Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3808

Asamblea de Ceuta debatirá declarar a Abascal «persona non grata»

0

La asamblea de Ceuta tratará este lunes en la Sesión Plenaria ordinaria de junio una propuesta del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) que pretende que la Cámara regional declare al presidente nacional de Vox, Santiago Abascal, «persona non grata» en la ciudad autónoma «por su actitud contra la gente de Ceuta» a cuenta de las declaraciones que realizó durante sus dos visitas tras la crisis fronteriza de mediados de mayo, en las que denunció la existencia de «quintacolumnistas» marroquíes en la clase política y la sociedad locales.

El Grupo Parlamentario Popular, mayoritario en el Parlamento autonómico, ha registrado una enmienda de sustitución a la parte dispositiva de la iniciativa de la formación localista que lidera Fatima Hamed con el fin de limitar el pronunciamiento de la Corporación a «rechazar» las afirmaciones de Abascal porque «son falsas, debilitan la unidad en la defensa del bien superior de nuestra españolidad, perjudican la convivencia y favorecen las infundadas tesis marroquíes».

En su exposición de motivos, la propuesta del MDyC, uno de los partidos localistas de electorado eminentemente musulmán con representación en la Asamblea tachado explícitamente de «quintacolumnista» por Vox, se censura «la agresión y los insultos del presidente de un partido nacional», en referencia a Abascal, «que ha venido a nuestra ciudad para provocar la ruptura de la convivencia, que es el pilar en que se basa nuestra sociedad».

«Desde su posición supremacista ha venido para envilecer a los ceutíes, a algunos de los partidos que los representan y a las instituciones soberanas que nos hemos dado», añade la propuesta del Movimiento, a cuya líder, Fatima Hamed, el portavoz de Vox en la Asamblea, Carlos Verdejo, ha abogado por «deportar a Marruecos» en redes sociales.

Todos los grupos políticos presentes en la Cámara autonómica salvo Vox (PP, PSOE, MDyC y Caballas) suscribieron el pasado 25 de mayo una declaración institucional para dejar claro que «ni en la Asamblea ni en el conjunto de la sociedad ceutí existe ninguna quinta columna: todos los ceutíes, cristianos, musulmanes, judíos e hindúes, somos y nos sentimos españoles por encima de cualquier otra condición y estamos dispuestos a defender desde la unidad la españolidad de nuestra tierra».

El presidente de Vox en Ceuta, Juan Sergio Redondo, aseguró el pasado viernes en su primera rueda de prensa con preguntas tras más de dos años con representación institucional que los «quintacolumnistas» marroquíes que ven en la ciudad no se asimilan con «ningún credo religioso» en exclusiva.

«Son los que están al servicio de los intereses de Marruecos: habrá quienes profesan la religión islámica o ninguna, porque hay musulmanes profundamente españoles, no nos referimos a ellos», quiso matizar tras más de un mes dejando entrever implícitamente lo contrario.

Cientos de personas reclaman en Santiago «más personal y medios» para las residencias de mayores

0

Cientos de personas se han manifestado este domingo en Santiago de Compostela en favor de las residencias de mayores públicas, para las que han demandado «más personal y más medios» para atender «a los usuarios como merecen, y no como se puede».

La manifestación, que ha salido de la Alameda y ha concluido en la Praza do Obradoiro compostelana, ha sido convocada por diferentes asociaciones, entre ellas el Movemento Galego pola Defensa das Pensións Públicas (Modepen) y la plataforma de Traballadoras de Residencias de Galicia (TreGa), y ha contado con la presencia de algunos representantes políticos como la viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil; el diputado de Galicia en Común Antón Gómez-Reino; y el portavoz nacional de Anova, Antón Sánchez, entre otros.

Los manifestantes han recorrido las calles de la capital gallega exigiendo «más personal y más medios» para los centros residenciales de mayores al grito de, entre otras consignas, ‘servicio privatizado, servicio robado’, ‘políticos, traidores, despreciáis a los mayores’ o ‘los mayores son personas, no mercancía’.

El portavoz de Modepen, Gonzalo Balo, ha criticado que «tras la pandemia, no se ha hecho nada por corregir unos problemas que se vienen denunciando desde hace dos años, y agravados por la covid-19». «El personal es escaso y está mal pagado, lo que repercute en la atención a los pacientes, deficitaria», ha lamentado Balo, que ha señalado que «ser la Comunidad Autónoma con menos muertos en residencias, no es consuelo», ya que «no se trata de una competición».

«Lo que tiene que hacer Feijóo es reconocer la precariedad que hay, la falta de atención y de cuidados, y analizar por qué se dieron esas muertes. Muchas eran evitables», ha señalado Balo, al tiempo que ha apuntado «que habrá que ver por qué hubo más fallecimientos en las privadas que en las públicas» y ha criticado el «ocultismo» de la Xunta respecto a los datos.

La portavoz de la las Trabajadoras de Residencias de Galicia, Sonia Jalda, ha coincidido con Balo y ha señalado que «la mala praxis viene dada por las malas condiciones laborales». «Nos encontramos turnos descubiertos por cinco personas que no están en cartelera, lo que implica que las trabajadoras trabajan más y la atención empeora», ha apuntado Jalda.

SERVICIOS «100% PÚBLICOS»

«El beneficio económico a veces no es compatible con la atención al usuario», ha censurado el portavoz de la plataforma por las pensiones. Respecto al déficit de atención, Balo ha recordado que «España está a la cabeza de Europa con residentes que sufren heridas y llagas por no haber cambios posturales, debido a la escasez de personal».

«Apostamos por un servicio 100% público que, aunque conviva con las residencias privadas, garantice las suficientes plazas públicas con atención de calidad para los mayores», ha demandado el vocal de Modepen.

A esta petición se ha sumado también Sonia Jalda, quien ha exigido unos servicios «públicos y de calidad, con ratios iguales para las privadas y las públicas». «Feijóo dice que las ratios son las mismas, pero eso no es cierto. No hay más que ver el número de fallecidos», ha afirmado, para remarcar que los centros privados «no disponen de medios porque prima el rendimiento económico».

«No queremos olvidar el horror vivido por muchos residentes y trabajadores durante este año, ni a las personas obligadas a morir en soledad, sin una mano ni una palabra de cariño», ha reivindicado por su parte la portavoz del Sindicato Labrego Galego, Isabel Vilalba, que ha demandado un «cambio en el modelo de cuidados a la dependencia», puesto que ahora se basa «en el negocio de empresas privadas que reducen costes y flexibilizan los beneficios y que, en gran medida, son los responsables de la tragedia».

«La privatización de los servicios maltrata y mata, a las trabajadoras y a las personas dependientes», ha afirmado Vilalba. «Un trato que no merecen las personas que nos dieron la vida, y en general, todo lo que tenemos como sociedad», ha lamentado la portavoz respecto a las críticas sobre la atención ofrecida a los residentes.

Vilalba se ha referido también a las trabajadoras agrarias. «Una trabajadora con más de 40 años cotizados en el Sistema Agrario de la Seguridad Social, no llega a tener cubierto el 50% del coste medio de una plaza en una residencia», ha destacado la portavoz.

PRESENCIA POLÍTICA

El diputado de Galicia en Común en el Congreso Antón Gómez-Reino ha calificado de «fundamental» la movilización, «especialmente en un país como Galicia, tan golpeado por privatizaciones y por la austeridad».

«El día a día de nuestros mayores no puede ser fuente de negocio», ha apuntado Gómez-Reino, que ha subrayado la necesidad de «desprivatizar» el servicio y ha remarcado que «todo lo que se hace desde el Gobierno del Estado va en el sentido de reforzar el sistema público».

Olalla Rodil, del BNG, ha lamentado que las residencias, sus pacientes y trabajados hayan sufrido «la cara más amarga de la pandemia» y ha exigido «una red de servicios pública y fuerte» que permita «garantizar un derecho fundamental como es una vejez digna».

Por su parte, Antón Sánchez, líder de Anova, ha señalado que la pandemia de covid-19 «demostró lo que hace años los colectivos vienen denunciando: Que en Galicia no se apuesta por los servicios públicos», una situación en la que es «cómplice», según ha apuntado, el PPdeG. Sánchez tambíén ha demandado una gestión de las residencias «pública y directa», con políticas «centradas en las personas, y no en los fondos buitre».

Rick y Morty: dónde ver la temporada 5 gratis

Indudablemente que las hazañas de este científico un poco particular en compañía de su nieto han ganado su lugar en el gusto de las personas que esperan con ansias el estreno de cada una de sus temporadas. Rick y Morty, ya han iniciado su 5ta temporada y los fans del espacio exterior están a la espera de saber cuáles son las vivencias y aventura surgen.

Sin lugar a dudas muchos se sienten identificados con los personajes de la serie animada de Rick y Morty, lo bueno es que esto no le cuesta mucho a los creadores lograr ya que cada capítulo es muy distinto y atrayente, conoce a continuación los detalles de su tan esperada 5ta. temporada.

¿Quiénes son Rick y Morty?

¿Quiénes Son Rick Y Morty?

Rick y Morty son los personajes de una serie de TV estadounidense de animación para adultos creada por Justin Roiland y Dan Harmon en al año 2013 para Adult Swim. En la misma su creador da vida a la voz a Morty (Roiland) mientras que Knoxville se encarga de la voz de rick1, y también se cuenta con las voces de Chris Parnell, Spencer Grammer y Sarah Chalke.

La serie tuvo sus origines en una parodia de los personajes de Back to the Future, con un corto rudimentario animado de Roiland, en el festival de cine Channel 101, Doc and Mharti. Al ser despedido de la NBC, Harmon en 2013, tras discusiones con los ejecutivos de la serie creada, se unieron y crearon una serie con los personajes creados por Roiland.

¿Quiénes son los personajes de la serie Rick y Morty?

¿Quiénes Son Los Personajes De La Serie Rick Y Morty?

Los personajes de esta serie son: Ricky Sánchez, Beth su hija, su esposo Jerry y los nietos de Ricky Summer y Morty. Todos reunidos en viajes intergalácticos con la tradicional marca, que enlaza ciencia ficción, humor adulto, metanarrativa, cultura pop, personajes extravagantes y situaciones insólitas.

La nueva temporada seguirá contando con las voces de:

  • Ricky Sánchez, con la voz de Justin Roiland.
  • Morty Smith, con la voz de Justin Roiland.
  • Beth Smith, con la voz de Sarah Chalke.
  • Jerry Smith, con la voz de Chris Parnell.
  • Summer Smith, con la voz de Spencer Grammer

¿Cuándo se tiene previsto el lanzamiento de la 5ta temporada de Rick y Morty?

¿Cuándo Se Tiene Previsto El Lanzamiento De La 5Ta Temporada De Ricky Y Morty?

La 5ta temporada de Rick y Morty se inició el pasado 20 de junio en los Estados Unidos, y para España, un día después, es decir, el 21 de junio de 2021.

La plataforma de HBO Max ya confirmó que llegarán a Latinoamérica los nuevos episodios de esta temporada a inicios del mes siguiente, en Julio.

¿Cuántos capítulos tiene la 5 ta temporada de Rick y Morty?

¿Cuántos Capítulos Tiene La 5 Ta Temporada De Ricky Y Morty?

Esta temporada de la serie animada para adultos tan esperada consta de 10 capítulos, la misma cantidad existente en temporadas pasadas, aunque en las redes sociales se había corrido la voz que eran 12 los capítulos de esta nueva temporada de Rick y Morty y con esto confirman que no es así  

¿El arranque de la quinta temporada de Rick y Morty se puede ver gratis en YouTube?

¿El Arranque De La Quinta Temporada De Rick Y Morty Se Puede Ver Gratis En Youtube?

Cuando se habla de las plataformas de streaming, es entendible que hay que contratar una mensualidad para obtener sus servicios y así acceder a la gran variedad existente en su catálogo. Pero nuevamente Adult Swim se lo salta ofreciendo el regreso de Rick y Morty en su 5ta temporada totalmente gratis.

Sí, e indudablemente es así, completamente gratis veremos este primer capítulo de la serie para adultos de Cartoon Network que ha apostado por lanzar el primer episodio de la quinta temporada por YouTube, y sin ningún límite de territorio que impida disfrutarlo desde cualquier zona de España. Este capítulo de Rick y Morty se llama Mort Dinner Rick Andre.

Se podrá ver sin ningún coste adicional y con subtítulos en inglés, todo ello porque la plataforma de Adult Swim va aumentando su acercamiento al público. Pero quien prefiera verlo doblado lo podrá disfrutar por medio de TNT y HBO España, quien retransmitirá este primer capítulo de la 5ta temporada de Rick y Morty después de las 24 horas de su lanzamiento en los Estados Unidos.

La quinta temporada de Rick y Morty es muy esperada por sus fans tras culminada la temporada anterior, lanzada más de un año después. Cumpliendo así sus creadores la promesa, Justin Roiland y Dan Harmon, de agilizar el proceso de lanzamiento. ¿El resultado? Un primer capítulo de la quinta temporada, donde Rick organiza una cena, y Morty emprende una nueva aventura pero por su cuenta.

Los otros planes de la plataforma, aparte de Rick y Morty

Los Otros Planes De La Plataforma, Aparte De Ricky Y Morty

Rick y Morty no ha sido la única a la que la plataforma de Adult Swim ha dado impulso por su canal de YouTube, unas semanas atrás también lanzó gratis el primer capítulo de Tuca y Bertie, en su temporada 2, luego de ser cancelada por Netflix.; algo así como un rescate.

Esta serie no ha ganado popularidad como Rick y Morty, que su distribución global está asegurada, Tuca y Bertie no ha corrido con suerte en España, ya que ninguna plataforma ha mostrado su regreso.

Tenemos que recordar que en 2018 Adult Swim ordenó 70 episodios de Rick y Morty, lo cual garantiza que tendremos serie para rato y tiempo más entrecortado en las temporadas que le siguen. Es más, su creador Dan Harmon, el año pasado en una conferencia virtual lo informó junto con sus escritores, dando a conocer que ya comenzaba la producción de la temporada 6.

¿Cuándo se estrena la quinta temporada de Rick y Morty en Chile y Latinoamérica?

¿Cuándo Se Estrena La Quinta Temporada De Ricky Y Morty En Chile Y Latinoamérica?

La nueva temporada de Rick y Morty tiene un estreno que también es muy esperado en Latinoamérica, porque la misma ha ganado mucha audiencia sin lugar a dudas y ya se tiene la fecha de estreno. Y es por ello que esta temporada llegará de forma exclusiva a través de la pantalla de HBO Max desde el día de su estreno en Chile. Y en la plataforma llegará a Latinoamérica el 29 de junio.

La Comunidad de Madrid notifica 239 casos, 135 de las últimas 24 horas

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 239 casos nuevos de coronavirus, de los que 135 corresponden a las últimas 24 horas, y dos fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior, correspondiente al sábado, se notificaron 675 casos nuevos de coronavirus, de los que 502 correspondían a las últimas 24 horas, y cinco fallecidos más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 306 en planta –seis más respecto al día anterior– y 162 en UCI –uno menos–, mientras que 11 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.107.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 742.538 positivos, un total de 116.079 casos han requerido hospitalización, 11.894 han precisado UCI y 102.838 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 829.782 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.293, de los cuales 5.068 han sido en centros sociosanitarios, 17.822 en hospitales, 1.373 en domicilios y 30 en otros lugares.

Las temperaturas bajan mañana en España

0

Las temperaturas descenderán de manera generalizada en el país este lunes, salvo en Galicia, Cantábrico y litoral mediterráneo sudeste, donde subirán. En cuanto a las temperaturas mínimas, se prevé un descenso, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En gran parte del país predominará el tiempo seco y estable, con cielos poco nubosos o despejados. No obstante, una borrasca seguirá ejerciendo influencia sobre el extremo norte de la Península, con lluvias y chubascos en el norte de Galicia, área Cantábrica y, ocasionalmente acompañados de tormentas, en Pirineos y noreste de Cataluña.

Las lluvias y chubascos podrán ser algo más intensos en el Pirineo catalán, y esperándose también de forma aislada y ocasional en puntos del sur de Cataluña y del sistema Ibérico.

También se esperan brumas y nubes bajas matinales en Baleares y zonas altas del noroeste peninsular. En Canarias, estará nuboso en el norte de las islas.

Con respecto al viento, predominarán los vientos del noroeste, más débiles que el día anterior, en la vertiente atlántica y valle del Ebro. Rolarán de componente sur a noroeste, con rachas fuertes o muy fuertes, en el litoral Cantábrico. Será de poniente en el Estrecho y Alborán, y alisios en Canarias, con intervalos de fuerte.

El viento provocará mala mar en Asturias y Cantabria, donde se ha decretado aviso de nivel amarillo (riesgo) por fenómenos costeros (oleaje). También Málaga estará en aviso amarillo, pero en su caso por temperaturas máximas.

Suben a 64 los positivos por el brote en estudiantes catalanes tras viajar a Mallorca

0

La Agència de Salut Pública de Cataluña y la Agència de Salut de Barcelona han informado este domingo de que ascienden a 64 los casos positivos de coronavirus entre estudiantes que viajaron a Mallorca (Baleares) para celebrar el fin de curso entre el 11 y 20 de junio.

De los positivos, 44 corresponden a jóvenes de la región sanitaria Cataluña Central, 14 a Barcelona ciudad, cinco a la región sanitaria de Girona y uno a la región sanitaria Terres de l’Ebre (Tarragona), recoge un comunicado.

Hay 575 contactos estrechos, de los cuales 322 son de la región sanitaria Cataluña Central, 204 a Barcelona ciudad y 49 diseminados por el territorio y, de hecho, estos nuevos casos corresponden a contactos estrechos que han dado positivo en las pruebas dentro del estudio general del brote.

Aunque no hay nuevos casos detectados, este sábado ascendían a 57 los positivos procedentes del brote en estudiantes que viajaron a Menorca (Baleares), 27 los de Tenerife (Canarias) y 17 los de Cataluña central.

Este fin de semana, los gestores de contactos de vigilancia epidemiológica de la Agència de Salut Pública de Cataluña han realizado 2.362 primeras llamadas a nuevos contactos detectados, 1.400 más que el sábado anterior, y en total se han realizado 4.358 contando las primeras y de seguimiento.

También se han programado 1.059 pruebas –500 más que el sábado pasado– y el número de bajas laborales no se ha incrementado algo que Salud relaciona con que la mayoría de positivos son estudiantes.

RTVE defiende que se utilice el término ‘sugar daddy’ en MasterChef

0

RTVE ha defendido que se utilice el término ‘sugar daddy’ para referirse a uno de los concursantes en MasterChef. Este término en inglés alude a aquellos hombres, normalmente mayores, que tienen relaciones sexuales con chicas o chicos bastante más jóvenes que ellos y a cambio estos reciben dinero o regalos.

«Dani se denomina así aludiendo a su condición de padre maduro, y el resto de concursantes lo ha utilizado en tono de humor, nunca con ninguna connotación negativa», ha explicado la directora de Entretenimiento de TVE, Toñi Prieto, en el programa emitido este domingo de ‘RTVE: Responde’, en respuesta a una telespectadora que acusa al programa de hacer «apología de la pederastia en horario infantil» al «normalizar las relaciones sexuales entre señores mayores y niñas y adolescentes».

Según ha continuado Prieto, el concursante hacía uso de esta palabra por la diferencia de edad entre él y el resto de concursantes, ya que era el mayor de todos ellos. «Dado el contexto en que se ha ido utilizando la expresión en el programa, siempre se ha hecho alusión a la diferencia de edad en todo caso a una posible actitud protectora del aspirante respecto a los concursantes más jóvenes», aclara.

«De ninguna manera hemos apreciado que tenga una connotación sexual implícita ni que se pueda relacionar con la prostitución ni con una transacción económica; nunca lo toleraríamos», ha zanjado Prieto, que añade que «en ningún momento del programa se establece una relación inadecuada de un adulto a un menor». En cambio, «sí se aprecia una relación protectora con los niños», ha señalado la directora de Entretenimiento de TVE, que sin embargo, ha pedido disculpas si algún telespectador se ha podido ofender.

También se han planteado varias quejas relacionadas con MasterChef, como el posible maltrato a una de las concursantes por parte de sus compañeros y del jurado y los comentarios a un concursante por su atractivo físico.

Con respecto a la primera cuestión, Prieto ha sido clara: «A Ofelia no se le hace bullying». En este sentido, afirma que lo que se puede ver en el programa son «rivalidades y roces» con los compañeros por sus desafíos. «Son rivalidades propias del contexto y situaciones puntuales», ha añadido, para comentar también que los compañeros la valoran y destacando el «buen rollo» que hay entre todos los aspirantes.

Más en detalle, se ha planteado una queja con respecto al ‘bullying’ que le hicieron a esta concursante al darle carne de potro para que la cocinara, sabiendo la vinculación especial que tiene esta joven con los caballos.

«La carne de potro es un producto legal en nuestro país, se comercializa en muchos supermercados y es de uso habitual en muchos sitios de España», ha explicado Prieto, que considera, además, que «los concursantes no deben primar la incomodidad por cocinar ciertos ingredientes, sino que deben enfrentarse a diferentes situaciones si quieren dedicarse en el futuro al mundo gastronómico».

Con respecto a los comentarios a un concursante por su atractivo físico, la directora de Entretenimiento de TVE recalca que «son los propios concursantes quienes hacen esas apreciaciones», pero que también se ha mencionado y alabado el compromiso de dicho concursante con la salud y la nutrición, así como sus habilidades como médico.

«En otras ocasiones se alude a la melena de Pepe, a la belleza de María, al exotismo de Alexia… son comentarios espontáneos que se dan en cualquier círculo de amigos», ha defendido Prieto. «Consideramos que realizar una expresión de admiración, halago o elogio no es algo negativo y que se puede utilizar para cualquier persona independiente del género», ha zanjado.

Galicia prevé «brotes explosivos» incluso con «un porcentaje muy alto» de la población vacunada

0

En una semana caracterizada por el aumento de los contagios en Galicia asociados a los viajes de fin de curso a Mallorca y por el foco de Sarria (Lugo), el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, augura que a medida que se relajen las medidas habrá «brotes explosivos» de la covid-19, incluso cuando la vacuna ya haya llegado a «un porcentaje muy alto» de la población.

En una entrevista concedida este domingo a la Radio Galega, Comesaña ha advertido ante estos repuntes que, si bien no serán «tan abruptos» como el de Mallorca –se calcula que hay casi 700 contagiados por toda España–, estarán motivados por las nuevas variantes y porque «la vacunación no garantiza no coger la enfermedad».

El ‘macrobrote’ en Baleares deja 70 positivos y 600 personas cuarentenadas en Galicia, de acuerdo con las últimas cifras de Sanidade. Por eso, el conselleiro ha reconocido que estos datos «siguen siendo preocupantes y cada día que pasa lo son un poco más».

En este contexto, García Comesaña ha asegurado que la Xunta tiene ya «la foto de todos los centros que tuvieron algún tipo de vínculo con Baleares, en general, y con Mallorca, en particular, en los últimos días». Una labor «complicada» que ha agradecido no solo a la Consellería de Educación sino también a los propios centros, a pesar de que «muchos de esos desplazamientos» estaban organizados a nivel particular, por los propios alumnos o por agencias de viajes.

Así, el titular de Sanidade confía en que este mismo domingo sea el día «propicio» para acabar con este «primer barrido» a través de PCR de todas las personas identificadas. En función de los resultados, se podría ampliar la cifra de contactos a los que se les realizará la prueba. Además, incluso en aquellos casos que den negativo, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) opta por «esperar 48 o 72 horas, dependiendo de cuándo volviesen de las Baleares».

UNA VEINTENA, VARIANTE DELTA

De todos los casos asociados a los viajes a Mallorca, García Comesaña ha confirmado que «unos 20» están secuenciados como delta, pero cree que «casi todos» responden a esta cepa, a la que será «muy difícil ponerle puertas». Y es que las previsiones hablan de que «en un par de meses» supondrá el 90 por ciento de las infecciones por coronavirus.

Por todo ello, el conselleiro ha hecho suyo el mensaje ya lanzado por el Ministerio de Sanidad esta semana y ha insistido en la «recomendación de no hacer estos viajes» a las islas.

DESESCALADA

Este fin de semana, los gallegos han vivido un nuevo alivio de las restricciones, con la posibilidad de quitarse la mascarilla al aire libre y siempre que haya distancia de seguridad, así como con el aumento hasta el 100% de los aforos de las terrazas de la hostelería –en interiores, siguen al 50%–. Sin embargo, el titular de Sanidade ya ha alertado ante actitudes «irresponsables» como los botellones y las aglomeraciones del viernes por la noche el viernes.

Por eso, ha aprovechado la entrevista en la Radio Galega para dirigirse a la gente joven y pedirle que «espere un poquito más» y «siga manteniendo ese buen comportamiento que caracterizó a Galicia y que tan buenos resultados ha dado hasta ahora».

De cara a dar más pasos en la desescalada para el verano, García Comesaña ha apelado a ir «paso a paso», aunque Galicia tiene ahora una de «las mejores situaciones tanto a 14 como a 7 días de la península» gracias al «esfuerzo continuo de los gallegos».

Eso sí, si estos valores «siguen bajando» y caen a una incidencia menor de 25, Sanidade «valorará alguna medida de tipo aforos al 100%» en el interior de los locales. Pero ha señalado que ese panorama todavía está «lejos». «Todas las medidas que afectan al interior vamos a tardar en adoptarlas por el riesgo que hay», ha explicado.

De hecho, ha insistido en que la mascarilla en los espacios interiores «será probablemente la última cosa que desaparecerá». Y es que, a pesar de la vacunación, augura «brotes explosivos» para próximas fechas y un modo «seguro» de abordarlos será «usar la mascarilla donde la ventilación no garantice unas condiciones mínimas».

EL OCIO NOCTURNO REABRE EL 1 DE JULIO

En el caso del ocio nocturno, cerrado desde agosto del 2020, Sanidade lleva ya «unas semanas» abordando con el sector las condiciones de reapertura a partir del 1 de julio, hasta las 3,00 de la madrugada, con aforos al 50%, distancias y uso obligatorio de la mascarilla.

En función de cómo avancen los datos, la Xunta evaluará la situación epidemiológica y el funcionamiento de los protocolos para abordar un eventual aumento de los horarios el 15 de julio. «En caso de que fuese muy bien, iríamos de modo progresivo», ha confirmado el conselleiro.

RECURSO A LA LEY GALLEGA DE SALUD

En otro orden de cosas, García Comesaña ha lamentado que por ahora no haya ninguna respuesta a la carta enviada por la Xunta al Gobierno central para solicitar la retirada del recurso de inconstitucionalidad sobre la reforma de la ley gallega de salud, que incluye polémicos puntos como la posibilidad de que la vacunación sea obligatoria.

En esta coyuntura, el conselleiro ha tachado de «incomprensible» este recurso presentado «a los 18 días» de la publicación de esta norma toda vez que el Gobierno de Baleares –ha afirmado– «publica una ley parecida» a la gallega: «Son exactamente iguales, con matices».

«No entendemos que la ley gallega sea recurrida. Eso lleva a que no esté en este momento en vigor. Esas herramientas que esa ley nos podría dar, que sí las tiene el Gobierno balear, los gallegos no las tenemos», ha lamentado García Comesaña.

LEY DE EUTANASIA

Asimismo, el conselleiro ha defendido el trabajo realizado por la Xunta con la redacción de un manual de buenas prácticas de cara a la entrada en vigor, el pasado viernes, de la ley estatal de eutanasia contra la cual el PP votó en contra.

Esta norma dio tres meses para adoptar este protocolo, un plazo que el conselleiro ve «tan corto que ni siquiera el Ministerio fue capaz de desarrollar» su propio manual.

En contraposición, ha reivindicado que Galicia sí pudo publicar esta misma semana su propia guía, por lo que solamente queda un dictamen del Consello Consultivo para finalmente poder publicar el decreto de creación de la comisión que resolverá sobre las peticiones de muerte asistida.

Illa considera los indultos un «acto de inteligencia política» que «aceleran» un «tiempo nuevo» en Cataluña

0

El secretario de Organización y Acción Electoral del PSC, Salvador Illa, ha señalado que las elecciones del pasado 14 de febrero han abierto un «tiempo nuevo» en Cataluña que «aceleran» los indultos de los políticos catalanes condenados por el proceso independentista, y que ha definido como un «acto de valentía e inteligencia política».

Así, sostiene que «no son una decisión coyuntural, ninguna enmienda a ningún tribunal», a los que ha mostrado su respeto, así como que «no son ni la victoria ni la derrota de nadie», sino que se trata de «un gesto de generosidad» que «engrandece» a quien toma la decisión, y una «reafirmación» del Estado de Derecho, porque forman parte del marco legislativo.

Para Illa, se abre un «tiempo nuevo» que debe tener «dos reglas, un método y una línea roja». La primera de ellas «decir la verdad», en referencia a trasladar «en público lo que se dice en privado», para no «generar falsas expectativas» sobre una amnistía o una autodeterminación «que no se van a producir».

La segunda regla es unir a la sociedad, sin planteamientos que la dividan, y en este sentido sostiene que «la independencia no es un planteamiento que una a la sociedad, la divide», al igual que el «inmovilismo», y en este punto ha subrayado que los catalanes tienen un estatuto de autonomía distinto al que votó la ciudadanía.

Para Illa el método que hay que adoptar es el del diálogo, la negociación y el pacto, y la línea roja es el «respeto al Estado de Derecho», de tal forma que «si lo vuelven a vulnerar volverá a pasar lo que ya pasó», y que, ha añadido, ni quiere que pase ni cree que pasará.

Una vez ejecutados los indultos, el siguiente paso vendrá del diálogo que entablen el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Pere Aragonès, en la reunión prevista para esta próxima semana entre ambos tras la toma de posesión del jefe del Ejecutivo catalán.

MESA DE PARTIDOS CATALANES

Tras ello, el siguiente paso «lo tiene que dar» el propio Aragonès, con la apertura de un diálogo en Cataluña, a través de una mesa de diálogo de partidos catalanes con representación en el Parlament, para llegar a «un consenso entre nosotros», puesto que es «prioritariamente un problema entre catalanes».

Illa ha realizado estas declaraciones en su intervención en la clausura del II Foro de Organización del PSOE de Extremadura, celebrado durante el fin de semana en Mérida.

El exministro de Sanidad, quien ha aprovechado este foro para exponer las enseñanzas que a su entender deja la pandemia, ha abundado en el capítulo que se abre en la política catalana, que en los últimos años ha estado protagonizada por un proceso independentista que ha definido como «un gran engaño que se cimenta en cinco mentiras».

En primer lugar en la existencia de una «falsa mayoría» independentista, la segunda en la creación de instituciones también «falsas», como el consejo de la república o la presencia de un presidente legítimo.

Asimismo, ha arremetido contra unos «derechos ficticios», en alusión a la amnistía o a la autodeterminación, que no existen en un país como España que es «una democracia plena».

En cuarto lugar, rechaza el vínculo entre la independencia y los avances sociales, en base a que el «independentismo» es egoísta, mientras que, tal y como ha demostrado la gestión de la pandemia, ha dicho, «nos irá mejor a todos si cooperamos».

La quinta mentira es que esta última década ha sido buena para Cataluña, cuando en realidad han sido «los peores de los últimos 300 años» con repercusiones en términos económicos, en materia de convivencia y también de relevancia institucional.

LO QUE DEJA LA PANDEMIA

Para Illa, la pandemia ha dejado una serie de conclusiones, como la necesidad de lo público; la utilidad de un estado del bienestar; y el multilateralismo.

Asimismo, ha señalado que ha despejado algunas dudas, entre ellas el funcionamiento del «estado compuesto que es España», que, aunque reconoce que hay margen para la mejora, «ha funcionando cuando ha hecho falta coordinar una respuesta ágil que permitiera trabajar con rapidez.

También despeja dudas sobre la utilidad de la Unión Europea, ante la respuesta ofrecida de cara a la recuperación o en la estrategia de vacunación. Igualmente, se ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con fábricas para no depender de terceros países, así como la importancia de la ciencia, que es «la que nos ha sacado de esto», y a la cual hay que dotar con más recursos.

La pandemia también deja enseñanzas en cuanto a los valores, y en este punto destaca la importancia de la «lealtad» entre instituciones, y en concreto se ha referido a la cooperación entre comunidades autónomas y el Gobierno central en un «estado compuesto» como el español.

El dirigente socialista catalán ha destacado asimismo la importancia de la cooperación. «Yendo juntos vamos mejor», como se ha demostrado en decisiones conjuntas como el manteniendo de la educación presencial.

Otros valores destacados son la humildad, en el sentido de escuchar siempre y tratar de aprender, y una visión global de la pandemia, en el sentido de que si no se soluciona en todo el mundo, no se acabará con la Covid.

Y este es uno de los tres grandes retos que Illa considera se deben afrontar ahora que se ve una salida a la pandemia. El segundo es aprovechar los fondos europeos, y el tercero es el «encaje territorial de España», en el que observa dos modelos.

Uno, que cree que está «ganando fuerza», es el de una España diversa, que se siente enriquecida en su diversidad», y que es la que siempre han defendido, señala, los socialistas.

La otra es «más egoísta» y «centralizada», que considera que está «cristalizando» en una parte de la sociedad madrileña, y que presenta «tintes de deslealtad», en alusión a la política fiscal del gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

PP respalda a las asociaciones que no han acudido al Congreso: «No puede haber equidistancia entre Bildu y las víctimas»

0

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cuca Gamarra, ha respaldado a la Asociación de Víctimas del Terrorismo y a las organizaciones que no han acudido al acto homenaje a las víctimas celebrado este domingo en el Congreso de los Diputados.

«Queremos denunciar que no puede haber equidistancia entre Bildu y las víctimas. No puede haber equidistancia entre aquellos que no rechazan el terrorismo y aquellos que lo han sufrido», ha sentenciado.

Así lo ha manifestado este domingo la portavoz popular en declaración a los medios durante la concentración organizada en la Plaza de las Cortes por las asociaciones de víctimas del terrorismo que no han querido acudir al acto celebrado en el Congreso.

En este contexto, Gamarra ha denunciado la «política de blanqueamiento» que está llevando a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez «con el único objetivo de seguir permaneciendo en La Moncloa».

En concreto, la portavoz del PP ha advertido de que Sánchez, «en una estrategia de que cumpla lo pactado como le recuerda Bildu», ha llevado a cabo una política de acercamiento de cinco terroristas a las cárceles cercanas a sus domicilios.

Por ello, ha reivindicado «la necesidad de memoria, dignidad, verdad y justicia para las víctimas del terrorismo» y ha mostrado el «reconocimiento y respaldo» del PP a todas las asociaciones de víctimas del terrorismo que llevan a cabo «una labor ejemplar».

«Desde el PP queremos denunciar la política de acercamientos que está llevando acabo el Gobierno de Pedro Sánchez y además una política de conversión de Bildu en un socio de Gobierno y en un interlocutor para el Estado», ha criticado Gamarra.

En su opinión, estas razones «cambian sustancialmente» lo que está siendo la política del Gobierno de España «en relación a la lucha contra el terrorismo y a la defensa de la memoria, la dignidad y la justicia de todas las víctimas».

Castilla y León registra 110 nuevos casos, dos fallecidos y tres altas

0

Castilla y León suma este sábado 110 nuevos casos confirmados de COVID-19, 35 menos que ayer, lo que sitúa el global en 239.320, así como un total de 30.535 altas médicas, de ellas tres nuevas, y dos fallecidos, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Los fallecimientos en hospitales ascienden así a 5.784, mientras que los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 132 —nueve menos que la jornada anterior— y los casos positivos a ellos vinculados se sitúan en 761 –77 menos que el día anterior–.

De ellos, Ávila contabiliza once brotes –uno menos–; Burgos, 19 –tres menos–; León, 36 –dos menos–; Palencia, cinco –uno menos–; Salamanca, once –dos menos–; Segovia, cuatro –uno menos–; Soria, cinco –los mismos–; Valladolid cuenta con 35, dos menos, y Zamora, seis, uno menos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 239.320 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 110 en la última jornada. De ese total, 232.520 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

LEÓN SUMA 42 CONTAGIOS

Por provincias, León es la que más positivos ha notificado en esta jornada, con 42 nuevos casos y una cifra total de 41.813; le sigue Burgos, con 24 nuevos para 37.217; Valladolid, con diez y 53.158 totales; Zamora, con ocho y 13.825.

Por su parte, las provincias de Ávila, Salamanca y Segovia, registran sies nuevos positivos cada una y unos datos acumulados que ascienden a 13.112; 32.704 y 17.842, respectivamente. Palencia ha notificado cinco nuevos, para un total de 19.652 y Soria tres con 9.997 acumulados.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se sitúa en 5.784, al contabilizar dos fallecidos más en Ávila y León. Así, la provincia vallisoletana contabiliza 1.177 fallecidos; seguida por León, con 1.158; Salamanca, que tiene 840; Burgos, 714; Palencia, 452; Zamora, con 437; Segovia, con 371; Ávila, con 347, y Soria, con 288.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 30.534, de las que se han computado 7.457 en Valladolid; 5.267 en León; en Burgos, 4.252; en Salamanca, 4.154; en Palencia, 2.308; en Zamora, 1.995; en Segovia, 1.964; en Ávila, 1.802, y en Soria, 1.336.

AUMENTAN LAS HOSPITALIZACIONES

Según la última actualización, los hospitales de la comunidad tienen ingresados un total de 117 pacientes con COVID-19, cinco menos que ayer. De ellos, 45 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI) –DOS que en la jornada anterior–, mientras que 72 se encuentran en planta, seis más que ayer.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en nueve hospitales de las distintas provincias y ocupan un 14 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto más que en la jornada anterior.

Así, se informa de nueve ingresados en el Complejo Asistencial de León; ocho en el de Burgos; siete en el Río Hortega de Valladolid; seis en el complejo de Palencia; cuatro en el Complejo Asistencial de Ávila y en el Clínico Universitario de Valladolid; tres en el Complejo Asistencial de Soria, y dos en los complejos de Salamanca y Segovia.

Batet reivindica la unidad contra el terrorismo que tanto costó conseguir: «Es más responsable que negarla», avisa

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha puesto en valor este domingo la «unidad» contra el terrorismo que, ha recordado, tanto costó conseguir en España, y ha avisado de que ponerla en valor es «más responsable y fructífero que negarla».

Así lo ha hecho Batet durante el discurso que ha pronunciado con motivo del homenaje anual del Congreso a las víctimas del terrorismo, un acto del que se han ausentado gran parte de las asociaciones que representan a este colectivo, así como Vox, y en el que el PP ha tenido una representación muy limitada.

La tercera autoridad del Estado también ha reivindicado el «protagonismo» de las víctimas en este evento que, cada 27 de junio desde 2010 celebra el Congreso para darles voz «ante todas las fuerzas parlamentarias».

«Este es un acto que pertenece a las víctimas del terrorismo, libres de participar en él o ausentarse y, desde luego, libres de determinar el mensaje que desean trasladar a las Cámaras y a los ciudadanos y ciudadanas», ha dicho, mientras parte de las asociaciones se concentraban fuera del Congreso junto con el PP, Vox y Ciudadanos.

UNÁNIME RECHAZO A LA VIOLENCIA

«El valor político de este acto está en manifestar nuestra unión en el respeto y la memoria de las víctimas, en el rechazo a la violencia de que nació su sufrimiento», ha defendido la presidenta, quien, pese a las ausencias, también ha querido expresar «la voluntad concordante y unánime» de «rechazo absoluto a la violencia terrorista» de todos los partidos.

En este punto, ha recalcado que «la legitimidad que asiste y ampara a las distintas opciones y propuestas políticas en democracia termina allí donde el debate político pretende sustituirse por la amenaza y el ejercicio de la violencia», y que «no hay finalidad ni proyecto político que justifique el dolor y el sufrimiento derivados de la acción terrorista».

Batet ha recordado que la unidad política y social fue «fundamental» para la derrota de ETA hace una década. «La unión que mantuvimos frente a ella debe también unirnos en el recuerdo y celebración del éxito colectivo que significó su derrota», ha afirmado, antes de mencionar que siguen produciéndose víctimas, ahora causadas fundamentalmente por el terrorismo yihadista.

NADA DE JUSTIFICACIONES

La presidenta ha fijado como «primer compromiso permanente» de las instituciones el «acompañamiento» a las víctimas y ha recalcado que este acto anual debe servir para situar ante la «realidad» de que el terrorismo es «dolor, pérdida, sufrimiento y sinsentido» a «todos quienes puedan sentirse tentados de construir justificaciones o ver falsas valentías en los terrorismos pasados y presentes».

También ha hecho hincapié en que la «condena de todos los actos terroristas que están en el origen del sufrimiento de cada víctima» es condición «necesaria» para una auténtica «reparación» y para hacer «real y efectiva» la finalidad fundamental de evitar en el futuro cualquier «resurgimiento o nueva deriva de acciones terroristas».

En este contexto, ha llamado a edificar las políticas públicas sobre el doble consenso de la voluntad de acompañar a las víctimas en el dolor y de la firmeza frente a cualquier nueva amenaza o acto de violencia terrorista».

«Hacemos política resaltando lo que nos une y asumiendo su valorfundamental, más allá de las discrepancias sobre las políticasconcretas que deben servir a esos valores: condena de la violencia, respeto y solidaridad con las víctimas, compromiso de convivir sin amenazas ni imposiciones», ha abundado Batet.

Esos valores, ha proseguido, «hoy deben ser expresamente asumidos por todas las fuerzas parlamentarias». «Alcanzar esa asunción general, con todos sus límites, no ha sido fácil. Creo sinceramente que expresarla y ponerla en valor es más responsable y fructífero que negarla», ha advertido la tercera autoridad del Estado, antes de añadir que en Parlamento hay hueco tanto para «el debate» como para «el consenso», aunque dejando claro que cada uno tiene «su momento».

ESTOS ACTOS «HACEN ESTADO»

Por último Batet ha enfatizado la necesidad de mantener la celebración de este tributo anual a las víctimas, pese a las críticas, divisiones y ausencias que viene generando en sus últimas ediciones.

Tras recodar que este acto debe convocarse por ley, ha subrayado que lo convoca también por convicción. «Creo en él y en su sentido», ha declarado, convencida de eventos como éste «hacen comunidad y, sobre todo, hacen Estado».

«Convoco este acto porque actos como este fortalecen nuestras instituciones democráticas y los valores sobre las que se cimientan. Convoco este acto porque nos hace más dignos como sociedad. En definitiva y sobre todo convoco este acto porque es el homenajey la expresión de respeto que las Cortes debemos ofrecer a lasvíctimas. Hoy el protagonismo corresponde a las víctimas del terrorismo y sólo a ellas», ha concluido Batet.

Los positivos en Extremadura se disparan hasta los 94 casos en una nueva jornada sin fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 94 casos positivos de Covid-19 confirmados, lo cual supone un notable aumento frente a los 59 de la jornada anterior.

En esta jornada no se han producido fallecimientos por el coronavirus, pero sí aumentan los pacientes ingresados en los hospitales extremeños, que pasan de 15 a 18 personas, cuatro de ellas en UCI.

Se han dado 16 altas, lo que equivale a un total de 75.873, y la incidencia acumulada a 14 días en la región sube y se sitúa en 67,72 y a los 7 días en 35,12, frente a los 62,28 y 29,69, respectivamente, del sábado.

Asimismo, se notifican tres brotes, uno en Badajoz con 3 casos y 10 contactos, uno en Montijo con 5 positivos y 3 contactos y otro en Plasencia con 5 positivos y 27 contactos, mientras que no se cierra ninguno.

ÁREAS DE SALUD

Por áreas de salud, Badajoz notifica 30 casos positivos. Tiene 7 pacientes hospitalizados, 1 de ellos en UCI. Registra 311 fallecidos y ha dado 21.352 altas; y Cáceres registra 23 casos positivos. Tiene 4 pacientes ingresados, ninguno de ellos en UCI. Acumula 470 fallecidos y ha dado 13.318 altas.

Mérida registra 14 casos positivos. Tiene 2 pacientes hospitalizados por COVID-19. Acumula 237 fallecidos y ha dado 13.630 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 3 casos positivos. No tiene pacientes hospitalizados. Acumula 238 víctimas mortales y ha dado 9.731 altas.

A su vez, Plasencia registra 13 casos positivos. Tiene 3 pacientes hospitalizados, los 3 en UCI. Ha registrado un total de 199 fallecidos y ha dado 6.061 altas, y Navalmoral de la Mata notifica 6 casos positivos. Tiene 1 paciente ingresado por COVID-19, y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.559 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra 3 casos positivos. No tiene pacientes ingresados. Ha registrado un total de 123 fallecidos y ha dado 5.956 altas; y Coria registra 2 casos positivos. Tiene 1 paciente hospitalizado por COVID-19. Registra un total de 82 personas fallecidas y se han dado 2.266 altas.

Gamarra (PP) responde a Cs sobre una moción de censura: «Los números no dan»

0

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cuca Gamarra, ha afirmado, respecto a una moción de censura al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que los dirigentes de Ciudadanos dicen que apoyarían si la presenta el PP, que «los números no dan».

«Los números para una moción de censura no dan», ha señalado la portavoz popular este domingo en declaraciones a los medios durante la concentración de las asociaciones de víctimas del terrorismo frente al Congreso de los Diputados.

De esta forma, Gamarra ha respondido a la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, quien, en una entrevista publicada por El Mundo, ha afirmado que si el líder del PP, Pablo Casado, presentara ahora una moción de censura contra Sánchez la apoyaría.

En este contexto, la portavoz del GPP le ha vuelto a reiterar al presidente del Ejecutivo que «si es tan valiente para indultar a aquellos que han sido condenados por querer romper el orden constitucional y el modelo de convivencia, que sea valiente y que ponga las urnas para que los españoles hablemos».

«Lo que le decimos a Pedro Sánchez es que dimita, que ponga las urnas y que hablemos todo los españoles para decir alto y claro si estamos de acuerdo o no con su política de indultos, ya que se basan en una gran mentira a los españoles durante la campaña electoral», ha añadido.

Preguntada sobre si el PP respalda las palabras del expresidente del Gobierno José María Aznar sobre la Iglesia y su apoyo a los indultos a los líderes independentistas, Gamarra ha respondido: «El PP está siendo muy claro estos días, nosotros tenemos un compromiso con España y con los españoles y tenemos nuestra propia posición, independientemente de lo que digan otras organizaciones o instituciones».

Andalucía resalta la «comunicación permanente» con Gibraltar para evitar expansión de la variante india

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín (Ciudadanos), ha resaltado este domingo la «comunicación permanente» que mantienen con el Gobierno de Gibraltar para evitar la expansión de la variante india del coronavirus y que se repita con esta una situación similar a la que se produjo en enero con la variante británica en enero.

En declaraciones a los periodistas en Tarifa (Cádiz), Marín ha recordado que La Línea de la Concepción y otros ocho municipios de la comarca tuvieron que sufrir «una semana durísima» de confinamiento, con más de 2.600 casos por cada 100.000 habitantes, y van a trabajar para que no aumenten los casos ahora como entonces ocurrió. «Lo que tenemos que evitar es sencillamente eso y lo haremos en base a la coordinación y la comunicación permanente entre la Consejería de Salud y Familias de la Junta Andalucía y el Gobierno de Gibraltar, así que seguiremos trabajando de la mano», ha dicho.

Ha apuntado «es fundamental» el control que haya dentro de Gibraltar y las previsiones que puedan hacer fuera en base a esa «comunicación permanente», y no se produzca «una evolución de la pandemia muy explosiva, en muy poco tiempo.

Preguntado por los datos turísticos, Marín ha explicado que Andalucía va a estar en julio «de media ampliamente» por encima del 75% de ocupación y «seguramente» en agosto se llegue por encima del 80%, pues hay que tener en cuenta que el turista nacional y de interior «hace su reserva en los últimos 20-25 días». «Todavía hay gente que se irá de vacaciones en agosto y que hará su reserva en julio, incluso gente que se irá en la segunda quincena de julio y hará su reserva en estos días», ha afirmado.

Ha informado que ahora mismo una de cada tres reservas que hay en España tiene como destino Andalucía, cuando hasta hace dos semanas era una de cada cuatro; que se llegará a los diez millones de viajeros antes de fines de septiembre; que hay ahora mismo 4,2 millones de reservas en asientos de aerolíneas hacia Andalucía, así como que se están reforzando mucho los vuelos internacionales, especialmente de Austria, de Dinamarca, de Noruega y también de Bélgica y de Italia. «Creo que los datos pues nos invitan al optimismo», ha defendido.

Sobre la falta de turistas ingleses, que «están viniendo, pero no van a poder venir como ellos quisieran», ha señalado que Andalucía está supliendo su ausencia con otros mercados, de forma ahora se está recibiendo mucho turismo centroeurope, con Francia liderando el turismo internacional. «También gozamos de un turismo muy fiel que es el nacional, que es prácticamente el 70% de las reservas que se están produciendo en nuestra comunidad autónoma», ha concluido.

Colombia destaca la importancia de la inversión española para potenciar su posición en Europa

0

El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Nicolás Uribe, ha destacado la importancia de la inversión española en Colombia, enfatizando que España es el principal destino de inversión de las empresas colombianas y su «puerta de entrada a Europa».

En una entrevista, Uribe ha repasado los hitos en materia de inversión que España ha alcanzado en Colombia. Según datos del Banco de la República de Colombia, en 2020 España invirtió más de 1.811 millones de dólares (1.522 millones de euros) en el país, consolidándose como el segundo mayor inversor en Colombia solo por detrás de Estados Unidos.

«La confianza de los inversionistas españoles en nuestro país es importante por el efecto multiplicador en el resto de Europa», ha remarcado el presidente de la Cámara de Comercio.

Uribe ha resaltado la importancia de la inversión extranjera en Colombia y en particular la procedente de España, ya que genera un clima de confianza en el resto de Europa. «Lo que hace España es construir confianza para toda Europa, eso es muy relevante para nosotros», ha añadido.

Esta semana, Uribe se reunió con el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, para iniciar una ruta europea que busca impulsar la presencia internacional de Colombia y reactivar su economía tras la crisis derivada de la pandemia.

En su reunión, Uribe quiso compartir los avances de la reactivación del país latinoamericano, que en el primer trimestre se anotó un crecimiento del 1,1%. Asimismo, la OCDE proyecta que la economía colombiana repuntará este año un 7,6%, el mayor crecimiento de toda Latinoamérica.

«Estamos creciendo y mantenemos expectativas interesantes a final de año», ha subrayado Uribe, quien ha querido explicar la situación que vive el país tras las protestas sociales derivadas de la propuesta de reforma tributaria del Gobierno.

«Lo que vivimos es una diversidad de fenómenos. Es un proceso democrático por una parte, lo que es comprensible, pero también vimos el abuso del ejercicio de la protesta, el vandalismo, la violencia y una serie de bloqueos que dificultaron la recuperación en mayo y aceleraron la inflación. Dificultaron la operación normal en cerca de 40 días», ha añadido.

Uribe ha cifrado entre 7 y 10 billones de pesos colombianos (1.560 y 2.240 millones de euros) las pérdidas económicas de las protestas del paro nacional que supusieron «la extensión artificial de la pandemia a través del paro».

El presidente de la Cámara colombiana ha indicado que esta pérdida «es difícil de recuperar», pero confía en la institucionalidad colombiana para impulsar la recuperación y en un sector empresarial «empeñado en acelerar el crecimiento y recuperar los empleos».

Por otra parte, Uribe ha repasado algunos de los atractivos para invertir en Colombia. Entre ellos, ha destacado la solidez de sus instituciones y del Estado de derecho, así como el potencial de inversión en sectores como energías renovables o infraestructuras.

«El atractivo de Colombia no solo está en sus instituciones, sino en la formación del talento humano, que existe, y un Gobierno que no tiene ambigüedades para atraer inversión de forma permanente», ha incidido Uribe.

Red.es llevará a 25 empresas al MWC con el pabellón España

0

Este lunes, el pabellón España, gestionado por Red.es, abrirá sus puertas en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, como hace en cada edición desde 2013, con 25 empresas de distintas partes del país que tendrán su oportunidad de mostrar sus productos en la feria.

El pabellón llegó a tener más de 50 empresas en 2019, sin embargo este año ha reducido el número de participantes debido a la pandemia que condiciona totalmente el evento que se celebrará de lunes a jueves en Barcelona.

Por sus ‘stands’ pasarán inversores y asistentes, pero también miembros del Gobierno como el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, o la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carmen Artigas, que participarán en sendos eventos sobre la digitalización de la Justicia y la innovación en la compra pública.

Entre las empresas presentes este año destacan la valenciana Kenmei, participada por MásMóvil y Telefónica a través de sus programas para ‘startup’, o la cotizada Agile Content. Además, también presentarán sus proyectos la catalana MásVoz o la empresa navarra especializada en Internet de las Cosas i3i.

Asimismo, el pabellón estrenará nuevo formato, más diáfano y accesible y con una mayor altura, lo que permite maximizar tanto «la notoriedad como la visibilidad» de los participantes.

Durante las cuatro jornadas habrá presentaciones de distintas empresas y se tratarán temas como la relación entre deporte y tecnología, charla en la que estará presente la exjugadora de baloncesto Amaya Valdemoro, la importancia del aumento de mujeres en posiciones de poder o las alternativas de financiación y crecimiento de las ‘startups.

Por el pabellón España del Mobile han pasado cientos de empresas y algunas de ellas se han convertido en verdaderos ‘gigantes’ en su sector como Cellnex, la quinta empresa por capitalización del Ibex 35 y que ocupó uno de los puestos del pabellón en 2014, cuando aún era Abertis Telecom.

En esa misma edición, también destaca MásMóvil, que compartió pabellón con Cellnex y ahora protagoniza una de las operaciones de mayor envergadura del ecosistema empresarial español con la OPA a Euskaltel.

En el ecosistema ‘startup’, también destaca el caso de Jobandtalent, una de las empresas candidatas a ser el próximo ‘unicornio’ español.

La nueva alcaldesa de Cartagena se incorpora el martes a la FEMP a petición de García Egea

0

La nueva alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, se incorpora esta semana a la FEMP a petición del secretario general del PP, Teodoro Garcia Egea. El nombramiento se producirá el próximo martes en la Junta de Gobierno convocada a las 16.30 horas.

De este modo, los componentes PP que estarán en la Junta de Gobierno de la FEMP son José María Garcia Urbano, alcalde Estepona (como vicepresidente); Jorge Azcon, alcalde Zaragoza (portavoz); Gemma Igual, alcadesa Santander (portavoz adjunta); Enma Buj, alcadesa Teruel (vocal); Luis Barcala, alcade Alicante (vocal); José María Bellido, alcalde Cordoba (vocal); Ramón Fernández, alcalde Almería (vocal); Ángeles Armisen, presidenta de la Diputación de Palencia (vocal); José Manuel Baltar, presidente de la Diputación de Orense (vocal); Susana Perez, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón (vocal); y José Ballesta, exalcalde de Murcia (vocal libre).

Nacida en Cartagena en 1979, Noelia Arroyo es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Tiene un máster de Radio Nacional en la Universidad Complutense de Madrid.

Ha ejercido el periodismo como redactora, editora, presentadora y directora de programas en RNE, Radio Intereconomía y Punto Radio. Fue responsable de comunicación audiovisual de ‘laverdadtv’, y en la edición digital de el diario ‘La Verdad’.

En la Administración regional fue directora de Comunicación de la Consejería de Economía y Hacienda, ha sido consejera de Cultura y portavoz del Gobierno Regional y consejera de Transparencia y Portavoz del Gobierno Regional. Fue la candidata a la alcaldía de Cartagena por el PP en 2019, accediendo al gobierno mediante un pacto con PSOE y Ciudadanos que ha supuesto su reciente elección como alcaldesa.

Asociaciones de víctimas del terrorismo que han acudido al Congreso defienden «plantear las quejas en otro momento»

0

La Asociación de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo y la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo han defendido acudir al acto de este domingo en homenaje a víctimas en el Congreso de los Diputados por ser un «acto institucional».

«Cualquier reivindicación de cualquier forma tiene que estar ausente de este acto, no tiene cabida en este acto y está absolutamente fuera de lugar. Ese tipo de quejas hay que plantearlas en otro momento y no en este acto institucional», ha señalado el vicepresidente de la Asociación de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo, Javier López, en declaraciones a los medios antes del comienzo del homenaje.

De este modo, López ha hecho referencia a la concentración en la Plaza de las Cortes en la que ha participado la Asociación de Víctimas del Terrorismo, así como miembros del Partido Popular y de Vox, que no ha acudido al acto del Congreso por considerar que el Gobierno «ha traspasado una serie de líneas rojas» al convertir a Bildu en sus «socios preferentes» y al no haber dudado en cambiar «presos por apoyo».

«Algunas asociaciones hemos decidido estar presente en el acto porque es un acto de homenaje a las víctimas del terrorismo, pero además es un acto de homenaje que organiza el Congreso, no el Gobierno actual. Entendemos que es un acto institucional en el que tenemos que estar como homenaje a las víctimas», ha subrayado López.

No obstante, ha asegurado que, el acudir al acto del Congreso, no significa que las asociaciones estén de acuerdo con la política penitenciaria que está aplicando el Ministerio del Interior: «Al propio ministro se lo hemos manifestado en varias ocasiones».

Por su parte, el presidente de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Eulogio Paz, ha resaltado que comparte las declaraciones de López pero ha criticado las realizadas por el portavoz nacional de Ciudadanos, Edmundo Bal, quien se ha referido a las asociaciones que se han concentrado frente al Congreso y ha hablado sobre los indultos y Cataluña.

«Las palabras de Edmundo Bal me parecen indignantes, ninguneando a las asociaciones de víctimas que sí que estamos aquí presentes, refiriéndose solamente a las que hay fuera, eso es faltar a la verdad y es impropio de un político que se digne de serlo», ha criticado.

En este sentido, Paz ha comentado que «si hay algo mal debe denunciarse y contactar con el Gobierno para solucionarlo». «No es procedente que en un acto que lo realiza el Congreso, no el Gobierno, PP y Vox estén haciendo un desprecio a las víctimas del terrorismo en general», ha lamentado.

La AVT rinde homenaje a las víctimas fuera del Congreso por segundo año y pide la ilegalización de Bildu

0

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) se ha concentrado este domingo en los aledaños del Congreso para rendir su propio homenaje a las víctimas del terrorismo, en un acto en el que han estado representantes del PP, Cs y Vox.

Esta asociación ha decidido este año, igual que lo hizo el pasado, no acudir al tradicional homenaje que cada 27 de junio acoge el Congreso, por la presencia de partidos como Bildu, a los que considera «herederos de ETA».

«Bildu y Sortu no son formaciones políticas legales», ha señalado la presidenta de la AVT, Maite Araluce, que ha leído un manifiesto a las puertas de la Cámara Baja a la misma hora a la que ha empezado el acto oficial, y tras guardar un minuto de silencio.

«Hoy nos encontramos aquí para conmemorar el Día Nacional de las Víctimas del Terrorismo. Este año lo hacemos aquí fuera del Congreso porque consideramos que ahí dentro siguen sin respetarnos, porque no se puede defender el derecho a la verdad de las víctimas y blanquear a los herederos del brazo político de ETA», ha advertido.

En este mismo sentido, Araluce ha comentado, en referencia al Gobierno de Pedro Sánchez, que «no se puede proclamar el derecho a su memoria (de las víctimas) y mostrar solidaridad con los terroristas», considerándolos, a juicio de la presidenta de la AVT, «presos políticos», al igual que tampoco se puede «reivindicar dignidad por las víctimas» y «no hacer nada» por la «humillación» que supone para las víctimas los actos de homenaje a los terroristas, cuyo «mérito» es el «tiro en la nuca».

A pesar de que las víctimas del terrorismo reciben este acto de homenaje que acoge desde 2010 el Congreso con «ilusión», según ha recordado Araluce, la AVT lleva dos años sin participar en el mismo. «Si el año pasado teníamos razones suficientes, en estos últimos 12 meses el Gobierno de Pedro Sánchez ha cruzado todos los límites», ha lamentado.

«O se está con las víctimas o se está con los verdugos», ha sentenciado la presidenta de la asociación. Entre los motivos que tiene la AVT para no participar en el acto se encuentra la política de dispersión de los presos de ETA, que «abre la puerta a la impunidad».

De los 240 traslados aprobados durante el Gobierno de Sánchez, 195 han sido en este último año, según ha afirmado Araluce, pasando de ser «decisiones puntuales» a convertirse en una «rutina semanal» que ya ha afectado a 300 víctimas de terrorismo.

Además, otro de los motivos es que Sánchez ha «afianzado» su alianza de Gobierno gracias a partidos como Bildu. «No todo vale por garantizarse la permanencia en La Moncloa», ha dicho, palabras que han suscitado consignas en contra de Sánchez.

«Bildu y Sortu no son partidos legales, llevamos años recopilando indicios para su ilegalización», avisa la presidenta de AVT, que ha leído el art. 9 de la Ley de Partidos, enumerando cada uno de los puntos que justifican la ilegalidad de ambas formaciones. «¿Cuántas veces hemos escuchado a Otegi defendiendo a ETA, cuántos condenados con vínculos al terrorismo ocupan cargos de dirección en estos partidos?», se ha preguntado.

Además, recuerda que el propio Tribunal Constitucional, en su sentencia de legalización de partidos, marcó unas «líneas rojas», que evidencian, a su juicio, que «Bildu y Sortu no son formaciones políticas legales». Por eso, ha pedido durante la concentración su ilegalización.

«No hay mejor homenaje a nuestros seres queridos que reivindicar la aplicación de la ley para derrotar a los terroristas», ha aseverado Araluce, que ha pedido que cualquier mejora penitenciaria de los presos de ETA exija colaboración con la justicia. «De ello depende que nuestro dolor no haya sido en balde ni en vano», ha finalizado su discurso, acabando el acto con el himno de España y con gritos de ‘Viva España’.

Ensalada de garbanzos estos son los ingredientes que usa Arguiñano

0

Karlos Arguiñano es uno de los cocineros más reconocidos de toda España e, incluso podríamos decir, que tiene mucha presencia a nivel internacional. Nació en Beasáin en el año 1948 y además de ser cocinero, también es conocido por ser presentador de televisión, actor, escritor e incluso empresario.

¿Cómo hace Karlos Arguiñano una ensalada de garbanzos?

Ensalada De Garbanzos Estos Son Los Ingredientes Que Usa Arguiñano

Si por algo se conoce al cocinero vasco es por sus recetas originales y sencillas. Muchas personas no se imaginarán cómo hacer una ensalada que tenga como elemento principal los garbanzos, pero Karlos es capaz de mostrarlo con una naturalidad increíble.

Es tan sencilla que solo necesitas 4 ingredientes principales junto con el aceite de oliva, el vinagre y la salsa de soja.

¿Qué ingredientes tiene la receta?

Ensalada De Garbanzos Estos Son Los Ingredientes Que Usa Arguiñano

Para poder hacer la ensalada de garbanzos necesitarás 400 gramos de garbanzos cocidos. Puedes comprarlos ya cocidos o cocerlos tú mismo. Si lo que quieres es hacerlo más rápido, entonces lo mejor es comprarlos ya hechos, pero si prefieres mayor sabor y no te importa tanto el tiempo, mejor cuécelos tú.

Estos garbanzos se acompañarán solo de verdura por lo que se necesitan dos zanahorias que cortarás en taquitos, un pimiento verde también cortado en trozos pequeños y una cebolleta. Todo ello lo acompañarás de un poco de aceite de oliva virgen extra, un poco de vinagre y un poco de soja. Finalmente, le añades un poco de sal.

¿Cuál es la elaboración de la receta?

Ensalada De Garbanzos Estos Son Los Ingredientes Que Usa Arguiñano

Esta receta es tan sencilla que solo necesitarás 5 minutos para cortar todos los ingredientes y ponerlos juntos en un cazo. En caso de que necesites cocer los garbanzos llevará un poco más de tiempo, pero sigue siendo una receta muy rápida.

Lo único que tienes que hacer es tener en un bol los garbanzos cocidos. Luego picas las dos zanahorias, el primiento verde y la cebolleta en cuadraditos pequeños para añadírselos al bol. Después, en otro bol pequeño juntas el aceite de oliva virgen extra con el vinagre y la salsa de soja. Echas también una pizca de sal a la mezcla y la remueves para que se mezcle todo bien. Por último, viertes la mezcla en los garbanzos (que ya tienen las verduras) y remueves muy bien para que todo se impregne del aliño.

¿Qué programas ha presentado Karlos Arguiñano?

Ensalada De Garbanzos Estos Son Los Ingredientes Que Usa Arguiñano

Su actividad importante en televisión comenzó el 20 de septiembre de 2010 con la cadena de Antena 3 en la que comenzó con un programa llamado Cocina abierta y que posteriormente en el año 2019 fue llamado Karlos Arguiñano en tu cocina.

Este programa realmente lo lleva presentando desde el año 1990, pero en el 2010 comenzó a estar presente de manera online lo que hizo que aumentara aún más su presencia ya que los espectadores comenzaron a ver sus programas con unos horarios mucho más adaptados.

¿Por qué es tan conocido Karlos Arguiñano?

Ensalada De Garbanzos Estos Son Los Ingredientes Que Usa Arguiñano

El cocinero vasco es muy conocido por sus recetas ya que son muy sencillas de hacer y tienen unos acabados muy vistosos, pero por lo que más se lo reconoce es por su gran sentido del humor. No hay programa en el que no cuente un chiste y sus seguidores lo quieren mucho por su carácter afable y transparente.

Arguiñano fundó hace más de 40 años junto a Juan Mari Arzak y Pedro Subijana la famosa nueva cocina vasca. También ostentó una Estrella Michelín durante más de 15 años siendo su restaurante Zarautz un claro referente de la cocina en España.

¿Karlos Arguiñano ha publicado libros de cocina?

Ensalada De Garbanzos Estos Son Los Ingredientes Que Usa Arguiñano

Así es, el cocinero vasco no solo presenta programas de cocina sino que también ha destacado por su labor como escritor de cocina. Los libros que ha escrito son como sus programas: de fácil entendimiento y muy vistosos.

No solo es famoso en España sino que también ha promocionado sus recetas por otros países como Argentina, Estados Unidos, México, Suecia, Italia, Suiza, Alemania y un sin fin de países más. Incluso ha llegado a ser profesor de cocina y ha impartido cursos. Como era de esperar, también ha formado parte de jurados gastronómicos, mesas redondas y conferencias.

¿Ha colaborado Arguiñano con algún familiar?

Ensalada De Garbanzos Estos Son Los Ingredientes Que Usa Arguiñano

Si por algo se conoce a Arguiñano es por su gran faceta familiar y es que en su programa de cocina ha llegado a colaborar con su hermana Eva Arguiñano que posteriormente logró tener su propio programa. También ha llegado a colaborar con uno de sus hijos que heredaron la vena cocinera de su padre y se dedican de manera profesional a ello. Arguiñano disfruta mucho de la cocina, pero también disfruta de compartir la cocina tanto con sus espectadores como con su propia familia. No solo se ha convertido en su trabajo sino que también es casi una manera de comunicarse y de querer a los demás.

En el caso de Eva Arguiñano, siempre ha colaborado de manera muy interesante con su hermano ya que es especialista en postres. Precisamente, es la jefa de respotería del restaurante de Karlos en Zarauz. Entre su bibliografía destacan los libros Las tentaciones de Eva Arguiñano, La pastelería de Eva Arguiñano, Los más dulce, delicias de Eva Arguiñano para hacer en casa y Atrévete con los postres de Eva Arguiñano. Todos ellos realizados entre el año 2003 y el año 2008 lo que demuestra la gran habilidad de Eva para producir contenido escrito.

¿Arguiñano tiene alguna afición oculta?

Ensalada De Garbanzos Estos Son Los Ingredientes Que Usa Arguiñano

No se puede decir que sea oculta ya que Karlos ha hablado abiertamente sobre su pasión por el mundo del motor. Tanto es así que desde el año 2009 es patrón del equipo Derbi en las categorías de Moto2 y también de Moto3 junto a Bainet.

Sin embargo, todo esto se vino abajo ya que tuvieron que cerrar debido a problemas económicos por lo que tuvieron que trasladarlo al CEV. Recientemente se ha conocido que Arguiñano sigue con el motociclismo siendo el dueño del equipo AGR que compite en Moto 2. Él mismo comenta que el mundo de la moto es complicado, pero que lo más importante es mantener la ilusión.

PSOE acusa a Ayuso de no invertir «un duro» para las mujeres víctimas de la violencia de género en Madrid

0

La portavoz socialista en la Asamblea, Hana Jalloul, ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de no invertir «un duro» para las mujeres víctimas de la violencia de género en Madrid.

Jalloul ha manifestado su desacuerdo con políticas de Ayuso en materia de igualdad, en una ponencia este domingo en Granada bajo el lema ‘Igualdad como horizonte, feminismo como camino’ y que se enmarca dentro del 40 Congreso del PSOE.

Durante su discurso la socialista ha recordado a «las seis mujeres muertas y una niña» en la Comunidad de Madrid en 2021 y ha asegurado que «la violencia machista mata».

Jalloul ha defendido que el partido socialista quiere dar voz a estas personas frente al «fenómeno de la ultraderecha» y el partido popular en el parlamento regional donde hablan de «violencia intrafamiliar» y no de «violencia de género».

De esta forma, la portavoz ha denunciado que Ayuso «frivoliza con todas estas cosas» y dice que «los hombres sufren más agresiones» mientras, asegura, se pliega a los deseos de la ultraderecha en Madrid.

Desde el PSOE Madrid han asegurado que siempre han pedido formalmente un minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género y que no dejarán de insistir en que se invierta el dinero del Pacto de Estado contra la violencia de género ya que «la Comunidad de Madrid, el PP y la señora Ayuso no han invertido un duro para tantas mujeres víctimas de la violencia de género».

Asimismo, Jalloul ha puesto de manifiesto que los madrileños tienen que aguantar las mentiras de Ayuso «como que han invertido 8 millones cuando saben que eso no es una realidad».

NUEVAS LEYES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

«En Madrid no tenemos una Ley de Igualdad, en Madrid solo hay un hospital de referencia y un único forense de guardia en la comunidad cuando se produce una violación», ha subrayado la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid durante su discurso.

Asimismo, ha continuado, «en Madrid hay que esperar un año para que después de una agresión, te atienda un psicólogo y en Madrid no hay ayudas suficientes para las familias monomarentales».

Para concluir estas declaraciones Jalloul ha parafraseado a la escritora y feministas española María Cambrils con la frase «no se puede ser feminista si no se es feminista».

A ESTE ACTO HAN ASISTIDO TAMBIÉN ADRIANA LASTRA Y FÉLIX BOLAÑO

El acto ha organizado una mesa redonda con la portavoz de Igualdad en el Congreso de los Diputados, Laura Berja, «la primera» rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda y el profesor de medicina legal y delegado de Igualdad de la Universidad de Granada, Miguel Lorente.

También han participado en esta mesa redonda la consejera de Igualdad en la Junta de Extremadura y ponente en el 40º Congreso de la Ponencia del Feminismo, Isabel Egil, y el secretario general de la Presidencia del Gobierno y ponente de PSOE 2030, Félix Bolaños.

Por otro lado, en la clausura ha participado Jalloul, la organizadora de esta ponencia, Lina Gálvez y la vicesecretaria general del partido socialista y portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Adriana Lastra.

En esta línea, Hana Jalloul ha agradecido a Lastra el esfuerzo que, ha asegurado, está haciendo por España y por «empoderarnos a muchas mujeres».

Buxadé aplaude que el PP no acuda al acto del Congreso: «Siempre nos vamos a alegrar porque vengan donde está Vox»

0

El portavoz del Comité de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ha aplaudido que el Partido Popular tampoco acuda al acto en homenaje a las víctimas del terrorismo en el Congreso de los Diputados y sí a la concentración de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en la Plaza de las Cortes.

«Nosotros siempre nos vamos a alegrar porque otros partidos políticos vengan donde está Vox, que siempre está con los españoles», ha señalado este Buxadé durante la concentración.

La Asociación de Víctimas del Terrorismo no ha acudido al acto en el Congreso por considerar que el Gobierno «ha traspasado una serie de líneas rojas» al convertir a Bildu en sus «socios preferentes» y al no haber dudado en cambiar «presos por apoyo». Pese a no asistir al homenaje, este domingo representantes de la asociación que dirige Maite Araluce se han concentrado frente al Congreso para rendir a las víctimas su propio tributo.

Durante la concentración, Buxadé ha advertido de que la «memoria y la dignidad» de las víctimas del terrorismo está siendo «atacada» por el Gobierno de Pedro Sánchez. «Vox siempre va a estar con los españoles, en la calle», ha insistido.

«Nos gustaría que ellos saliesen de ahí, donde están protegidos, y vengan aquí a estar con las víctimas. Aquí es donde debemos estar, en la calle con los españoles», ha señalado en referencia a Ciudadanos, que sí ha acudido al acto del Congreso.

Vox, según ha explicado Buxadé, no ha entrado al Congreso porque no van a «colaborar en un acto de cinismo, con la presencia de Bildu, los herederos de ETA». «El lugar de Vox es la calle con las asociaciones de víctimas del terrorismo», ha insistido.

Para el portavoz de la formación que preside Santiago Abascal, «hay una España política que quiere pactar con los herederos políticos de ETA y una España real que está en la calle defendiendo la memoria, la dignidad y la justicia para las víctimas».

«No necesitamos que nos construyan ningún relato político, los españoles saben que ha sido el separatismo y el terrorismo de extrema izquierda los que llenaron de sangre y de muerte las calles de España», ha indicado.

El portavoz de Vox ha reivindicado la memoria para las 855 víctimas de ETA y también para los 378 asesinatos sin resolver: «Los separatistas y la extrema izquierda pisotean la memoria, la dignidad y la justicia de las víctimas del terrorismo. Sánchez no se compadece de las víctimas del terrorismo».

Zaragoza rinde homenaje a Publio Cordón en el Día Nacional de las Víctimas del Terrorismo

0

El Ayuntamiento de Zaragoza ha rendido homenaje al empresario Publio Cordón este domingo, 27 de junio, en el Día Nacional de las Víctimas del Terrorismo, coincidiendo también con la fecha en la que el fundador del Grupo Hospitalario Quirón fue secuestro a manos de la banda terrorista GRAPO, en 1995.

El acto se ha celebrado en los jardines situados en la confluencia de las calles Fanlo y Gascón de Bearne, en el comienzo del andador que lleva su nombre, y en cuyos alrededores fue raptado. Allí ha sido colocada una placa conmemorativa.

Han asistido el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; la vicealcaldesa, Sara Fernández, la concejala delegada para las Víctimas del Terrorismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Patricia Cavero, la presidenta de AVT-Aragón, Lucía Ruiz, y familiares de homenajeado, entre otros.

Al inicio del acto, la concejala delegada para las Víctimas del Terrorismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Patricia Cavero, ha recordado que el 27 de junio se celebra el Día Nacional de las Víctimas del Terrorismo, porque hace ahora 61 años, falleció la que se considera la primera víctima del terrorismo en España, una niña de 22 meses que se calcinó en un coche como consecuencia de un artefacto explosivo que el Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL) colocó en la estación de autobuses de San Sebastián.

Desde entonces, ha declarado Cavero, «los españoles hemos tenido que soportar demasiado dolor y muchas muertes» a manos de los grupos terroristas. Por ello, «nuestro deber es honrar a esas víctimas y recordar a los violentos y criminales que nunca podrán vencernos; que quienes defendemos la libertad, la paz, la democracia y los derechos humanos somos muchos más», ha apostillado la concejala.

Cavero ha subrayado el compromiso del actual equipo de Gobierno municipal con todos los ciudadanos que fueron asesinados por miembros de bandas terroristas y sus familias, «dándoles el reconocimiento y el espacio en el debate público que se merecen y colocando estas placas», ha considerado, al tiempo que ha sentenciado que Zaragoza nunca olvidará» a estas víctimas.

SECUESTRO DE PUBLIO CORDÓN

Un comando de los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO) capturó al empresario del sector sanitario privado cuando salía de su domicilio en Zaragoza el 27 de junio de 1995. Publio Cordón fue introducido en un vehículo y trasladado a un apartamento en la comuna de Bron, en la ciudad francesa de Lyon.

En el piso, ubicado en el número 5 de la Rue de la Batterie, el directivo fue encerrado en un armario empotrado de 1,71 metros de largo por 1,21 metros de ancho, previamente acondicionado para ello. Los terroristas consiguieron de la familia Cordón Muro el pago en París de un rescate, en agosto de 1995, pero los terroristas mintieron con el paradero del empresario, del que aseguraron en dos ocasiones que sería liberado y más tarde que había sido puesto en libertad.

Sin embargo, años más tarde, un miembro del grupo terrorista confesó que Cordón había muerto cuando intentaba huir y había sido enterrado en una zona cercana al monte Ventoux. Las inspecciones realizadas por la Policía francesa y la Guardia Civil en la zona donde supuestamente fue enterrado el cuerpo de Cordón, no dieron resultado por lo que todavía, hasta el día de hoy, los restos del empresario siguen en paradero desconocido.

HOMENAJE DE SU HIJA

La hija mayor del homenajeado, Carmen Cordón ha recordado los orígenes humildes de su padre, nacido en 1937 y afincado en Zaragoza, quien «con mucho esfuerzo, sacrificio y trabajo» llegó a desarrollar una importante carrera profesional. «Solo fracasa el que se rinde, era el lema de mi padre», ha subrayado.

«Somos un país de poca memoria y de sensibilidad anestesiada. Si mi padre hoy levantara la cabeza habría visto homenajes a terroristas, que a su salida de prisión, son recibidos como héroes en sus municipios; habría leído como se blanquean sus fechorías y habría sido testigo de como hoy los asesinos llegan a ocupar cargos públicos», ha criticado, al tiempo que ha añadido que «incluso en Zaragoza, el exalcalde, Pedro Santisteve, apoyo jornadas de publicidad a esos asesinos».

Asimismo, ha destacado en su intervención que esta conmemoración es un acto de «justicia, que nos devuelve la dignidad» y «hace que recuperemos algo de esperanza en la fe del sistema por el que tanto hemos sacrificado» porque «las víctimas del terrorismo estamos en estos momentos más debilitadas que nunca y este acto es más necesario que nunca».

No obstante, ha matizado que a pesar de todo el dolor sufrido, siguen creyendo en «la defensa de la democracia y del estado de derecho».

«DEL LADO DE LAS VÍCTIMAS»

En su discurso, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha prometido que, mientras ostente su actual cargo, el Ayuntamiento «estará del lado de las víctimas» y los homenajeará con este tipo de actos, que inició el Consistorio hace un año.

«Es fundamental que los demócratas mantengamos viva la memoria de las víctimas del terrorismo. Honrar su memoria significa rechazar el crimen y el terror; es defender los derechos humanos, la convivencia y la paz. Se lo debemos en un homenaje constante», ha manifestado Azcón.

«La verdad, la memoria, la dignidad de las víctimas son más necesarias que nunca, y por supuesto la justicia», ha apostillado el alcalde, al tiempo que ha pedido a todas las autoridades competentes que continúen haciendo los «esfuerzos necesarios» para encontrar los restos de Publio Cordón.

A su juicio, la sociedad «tiene una deuda moral con quienes perdieron su vida a manos del terrorismo» por eso «es imprescindible» un relato «basado en la verdad», que neutralice el discurso «manipulado» de quienes «intentan blanquear a los terroristas e intentan «justificar» su actividad criminal.

DÍA NACIONAL DE LAS VÍCTIMAS

La presidenta de AVT-Aragón, Lucía Ruiz, ha comentado que la Asociación de Víctimas del Terrorismo, a pesar de ser su Día Nacional, no estará este domingo en el Congreso de los Diputados y estarán «fuera» leyendo un manifiesto, haciendo su propio homenaje, porque «no se puede defender el derecho a la verdad de las víctimas y blanquear a los que no son otra cosa que los herederos del brazo institucional de ETA».

«No se puede proclamar el derecho a su memoria y mostrar solidaridad con los terroristas o, aún peor, considerarlos luchadores por la libertad o presos políticos», ha concluido.

Fundación Víctimas del Terrorismo pide tomar medidas para que todos los colectivos acudan al homenaje del Congreso

0

El presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero, ha exigido este domingo al Congreso y al Gobierno que reflexionen sobre la ausencia de muchas asociaciones que representan a este colectivo del homenaje anual de la Cámara y que entre todos se tomen medidas para facilitar su vuelta al mismo.

Así lo ha hecho durante el discurso que ha pronunciado en el hemiciclo en el que ha destacado que las víctimas siempre se han caracterizado por su «respeto a las leyes y normas establecidas» lo que, ha añadido, no les ha impedido «reivindicar aquello que considerábamos justo».

«Y buena prueba de ello es la institución de este día, yaque nació de una iniciativa conjunta de 22 asociaciones y fundaciones de víctimas», ha apuntado, ante de aludir a la «ausencia voluntaria de gran parte de los representantes de víctimasde terrorismo».

Los ausentes, ha dicho, cuentan con toda su «consideracióny respeto» y, a continuación, ha pedido a todos los presentes que reflexionen sobre los motivos que provocan esas ausencias. «¿Qué está sucediendo que genera estas ausencias en este día tan señalado?», se ha preguntado.

Caballero ha hecho pública su «preocupación» por esta situación y ha instado «a quien proceda al análisis y acciones eficaces para recuperar la voluntad empática, sensible y solidaria perfectamente definida en el preámbulo de la ley aprobada aquel 22 de septiembre de 2011.

REFORMAS LEGALES

Por otra parte, Caballero ha aprovechado su intervención para emplazar a los parlamentarios a legislar para implantar medidas que sirvan para impedir el «ultraje» a este colectivo que suponen los homenajes a condenados por terrorismo como los miembros de ETA.

El sucesor de la exdiputada del PP Marimar Blanco al frente de la Fundación de Víctimas ha incidido en que es «inaplazable» tomar medidas para poner fin a una «triste realidad que sólo se vive en España».

«Más allá del ataque directo que supone a las víctimas, les pido que entiendan que cada uno de esos actos es, de facto, una incitación al odio y a la violencia. Es una llamada para que se vea en el homenajeado no a un asesino, sino a un héroe. Señorías, eso es algo que una democracia como la nuestra no puede seguir permitiendo ni un día más», ha subrayado Caballero.

En este contexto, ha recalcado que la propia Ley de Protección a la Víctimas del Terrorismo establece que el Estado «asume la defensa de la dignidad de las víctimas» y mandata a las Administraciones Públicas a prevenir y evitar la realización «de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio humillación de las víctimas o de sus familiares, exaltación del terrorismo, homenaje o concesión pública de distinciones a los terroristas».

ANTES DE QUE SEA TARDE

En virtud del mismo ha emplazado a todas las instituciones delEstado que asuman el papel que les corresponde para garantizar elcumplimiento de este precepto, y a que sean los parlamentarios quienes les doten de los mecanismos para hacerlo.

«Por favor, completen, mejoren o modifiquen nuestro ordenamiento jurídico a fin de que no haya lugar posible para la ambigüedad y para que las consecuencias jurídicas de su incumplimiento sean proporcionales a la gravedad de los hechos. Modifiquen nuestro Código Penal si es preciso, pero actúen antes de que sea demasiado tarde», ha clamado Caballero.

Asimismo, ha recordado que todavía permanecen sin esclarecerse más de 300 asesinatos. «Solicito también su colaboraciónpara que todas las víctimas del terrorismo, absolutamente todas,puedan recibir la justicia que se merecen», ha rogado.

Para terminar, el presidente de la Fundación de Víctimas ha citado la declaración aprobada por el Congreso en 2010, cuando el entonces presidente, José Bono, instauró la celebración de este homenaje anual.

«En el Parlamento hay muchas fechas para discutir y para debatir, pero a partir de 2010, de este año, habrá un día, el 27 de junio, en el que este Hemiciclo no va a ser campo de confrontación. Ese día todos los años nos reuniremos no para competir, sino para compartir el recuerdo, el dolor y el respeto». «Les pido, en nombre de todas las víctimas, que nunca dejemos de ser fieles a ese espíritu», ha concluido Caballero.

RECHAZAR «BLANQUEAMIENTOS»

En su discurso, Caballero también ha subrayado que «el Estadode Derecho no cedió ante el chantaje» de los terroristas y que eso debe servir para «tener presente que jamás hay que retroceder ante los violentos, sea cual sea su forma de extorsión».

«Mantenernos firmes en el recuerdo fiel de lo sucedido es absolutamente imprescindible y por eso debemos rechazar cualquier intento de blanqueamiento del terrorismo, porque quienes empuñaron las pistolas no serán jamás como quienes recibieron el tiro en la nuca», ha sentenciado.

En este contexto, ha incidido en la necesidad de «garantizar un relato veraz y certero a las generaciones que no tuvieron una vivencia directa de lo que sucedió». «Porque si no lo hacemos, no sólo estaremos siendo profundamente injustos con las víctimas, además privaremos a nuestros jóvenes de una poderosa herramienta para enfrentarse a posibles conflictos futuros: conocer lo que pasó y quienes lo causaron», ha avisado el presidente de la fundación.

El PP presenta su propio texto para intentar rebajar la futura regulación de los ‘lobbies’ en el Congreso

0

El PP va a intentar que la futura regulación de los ‘lobbies’ en el Congreso sea menos restrictiva que la planteada por el PSOE en la iniciativa que el Pleno de la Cámara acordó tramitar hace un mes. Para ello, el primer partido de la oposición ha registrado como texto alternativo su propia propuesta, con intención de que los grupos la tomen como punto de partida, desechando la de los socialistas.

La enmienda de totalidad con texto alternativo planteada por los ‘populares’ obligará al Pleno a volver a debatir sobre la regulación de los grupos de interés y a repetir los argumentos que se escucharon el pasado 26 de mayo sobre la reforma del PSOE, un texto que muchos partidos criticaron por ser excesivamente restrictivo.

En realidad, lo que ha hecho el PP es presentar como texto alternativo la proposición de ley que ya habían registrado a finales de abril pero que, previsiblemente no se debatirá hasta después del verano, ya en septiembre, cuando arranque el nuevo periodo de sesiones.

En sus respectivas iniciativas, los dos partidos mayoritarios plantean la creación de un registro de ‘lobbies’ en la Cámara, que tendrá carácter público. Pero, mientras el PSOE especifica que se le dará publicidad en la página web del Congreso, el PP no detalla cómo se publicitará.

Según la propuesta del PP, los grupos de interés deberán dejar constancia en ese registro de sus reuniones con diputados o personal adscrito a la labor parlamentaria «acompañando copia de la documentación en formato electrónico de la presentada durante esos encuentros».

Por contra, el PSOE es partidario de que sean los diputados o grupos parlamentarios los que comuniquen el contenido de su interlocución con los ‘lobbies’, que también se publicará en la web del Congreso. Se difundirá en todo caso la identidad de las personas que han entablado la comunicación, la fecha y las materias en torno a las que se ha ejercido la actividad de influencia», especifican los socialistas.

PP: INFORMACIÓN RESERVADA

En todo caso, el Código de Conducta que obliga a diputados y senadores desde el pasado mes de octubre, establece que los parlamentarios deben hacer pública su agenda institucional en el correspondiente Portal de Transparencia, «incluyendo en todo caso las reuniones mantenidas con los representantes de cualquier entidad que tenga la condición de grupo de interés».

Además, el PP introduce la posibilidad de que «la parte que entregue la documentación» de las reuniones con representantes de estos grupos solicite «que su contenido sea considerado reservado por motivos económicos y comerciales, secreto profesional, propiedad intelectual o industrial o por exigencias normativas», una salvedad que no menciona el PSOE.

El primer partido de la oposición determina que sea la Presidencia de la Cámara, «con el parecer favorable de la Mesa y la Junta de Portavoces», la que evalúe «la conveniencia de la reserva» y adopte «las disposiciones necesarias para garantizar la publicidad del registro, con las garantías suficientes para proteger los datos que deban permanecer reservados».

INFORME DE HUELLA LEGISLATIVA

Los dos partidos sugieren la creación de un expediente de huella legislativa de cada ley que se tramite en el que se recojan todos los cambios que se produzcan en el texto. Ambos piden que ahí se incluya toda la información aportada por los grupos de interés» sobre la iniciativa correspondiente y los socialistas apuntan también que al registrar cualquier iniciativa los grupos deberán comunicar si ha sido ‘inspirada’ por un ‘lobby’.

Ambos grupos plantean inclusión en el Reglamento de un código de conducta para los ‘lobistas’ y posibles sanciones, si bien, los socialistas son mucho más precisos porque dividen la infracciones en leves, graves o muy graves y recogen una graduación de sanciones que irán desde el apercibimiento hasta la suspensión de la inscripción en el registro indefinida en el peor de los casos.

El PP también contempla la cancelación de la inscripción del grupo infractor y la prohibición de acceso a la Cámara, pero deja en manos de la Mesa del Congreso la decisión sobre la duración el castigo en función de la gravedad de la infracción.

A diferencia el PSOE, los ‘populares’ no concretan quién puede iniciar el procedimiento de infracción, una función que los socialistas delegan en un grupo parlamentario, la Mesa del Congreso o de sus comisiones, el secretario general de la Cámara, cuya Secretaría se encargará en todo caso de instruir el procedimiento dando audiencia a los afectados. La Mesa del Congreso será la que imponga la sanción.

CASTIGAR DATOS FALSOS

Por su parte, los socialistas incluyen también sanciones para los diputados y grupos que incumplan las obligaciones relativas a los ‘lobbies’, pero aprovechan su iniciativa sobre los grupos de interés para plantear castigos a los parlamentarios que incumplan el Código de Conducta de las Cortes, que falseen sus declaraciones de bienes, actividades e intereses económicos, no las presenten u omitan información en las mismas.

En este contexto, los de Adriana Lastra apuestan por sanciones que irán desde el apercibimiento y la publicación en la web del Congreso de la infracción cometida por el diputado o el grupo de que se trate hasta la retirada de cargos y complementos salariales del diputado que haya incurrido en infracción, exceptuando los establecidos constitucionalmente, es decir, su ‘sueldo’ base.

Otra de las especificidades de la iniciativa del PSOE es que, en su código de conducta para los grupos de interés, prohíben ser ‘lobistas’ a quien haya ostentado diputado, senador o alto cargo del Gobierno central en los cuatro años anteriores, así como quien haya sido inhabilitado judicialmente para ocupar un cargo público.

Bal critica a Sánchez por «blanquear a los herederos de ETA»

0

El vicesecretario general y portavoz nacional de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por «blanquear a los herederos del terrorismo».

«Otegi, que justificaba la violencia, nunca ha pedido perdón. Esta persona, pidiendo los indultos para los presos por asesinatos de ETA, es socio del Gobierno de Sánchez, que se está dedicando a blanquear a los herederos del terrorismo», ha señalado Bal.

Así lo ha manifestado este domingo el portavoz de la formación naranja en declaraciones a los medios antes de la celebración en el Congreso de los Diputados del acto homenaje a las víctimas del terrorismo.

En una semana en la que Sánchez ha concedido los indultos a los independentistas presos por el ‘procés’, Bal ha criticado que al coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, «no le ha faltado tiempo para pedir el indulto con respecto a los presos de ETA, para pedir una excarcelación masiva de aquellos que tanto dolor causaron».

La Asociación de Víctimas del Terrorismo, así como el Partido Popular y Vox, no han acudido al acto en el Congreso por considerar que el Gobierno «ha traspasado una serie de líneas rojas» al convertir a Bildu en sus «socios preferentes» y al no haber dudado en cambiar «presos por apoyo». Pese a no asistir al homenaje, este domingo representantes de la asociación que dirige Maite Araluce se han concentrado frente al Congreso para rendir a las víctimas su propio tributo.

«Nuestro corazón y nuestro afecto está fuera con las asociaciones de víctimas del terrorismo que no van a participar en este acto porque Sánchez blanquee a Bildu, por el acercamiento de presos de ETA al País Vasco. Los entendemos. Cuando termine este acto saldré a saludarles», ha afirmado Bal.

Asimismo, ha insistido que siempre han pedido que «no se blanquee a aquellos que han justificado la violencia, aquellos que son herederos que tanto dolor causaron a la sociedad española». «Que no se rescriba la historia», ha sentenciado.

«En Ciudadanos siempre hemos estado con las víctimas y en contra de los verdugos, siempre hemos exigido recuerdo, respeto y solidaridad. Siempre hemos pedido respeto por la dignidad de las víctimas», ha concluido Bal.

El presidente de Cruz Roja, sobre el acompañamiento a migrantes: «A veces no hay que dar una manta sino un abrazo»

0

El presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, ha asegurado que es «un orgullo» ver la labor que realizan los voluntarios de la organización con los migrantes que llegan a España, como en la entrada masiva de hace un mes en Ceuta, y ha precisado que «a veces no hay que dar una manta sino un abrazo», al igual que hizo la voluntaria Luna, que se hizo famosa por una imagen en la que se la veía abrazando y consolando a un migrante que había llegado a la Playa del Tarajal.

«Son testimonios impactantes y para nuestra gente que los vive, esos momentos son muy emotivos. Luna es una persona que ha vivido ese momento y hay veces que en un caso de estos no consiste en dar una manta sino que a lo mejor hay que dar un abrazo», ha subrayado Senent en una entrevista.

El presidente de Cruz Roja Española ha precisado que situaciones como la que protagonizó Luna se suelen dar a menudo con personas que llegan a las costas y se sienten solas, aunque no siempre salen en los medios. También ha puesto el ejemplo de los voluntarios que acompañan a personas en los programas de empleo.

«Existen unos testimonios que son para nosotros un orgullo y para nuestro voluntariado son una motivación para seguir trabajando en ello», ha asegurado Senent.

Preguntado por los ataques machistas que recibió Luna por su abrazo, y que la obligaron incluso a poner en privado sus cuentas en redes sociales, el presidente de Cruz Roja Española recuerda que ellos tienen «un mandato humanitario que cumplir» y eso es lo que les «mueve».

«Al final hay quien lo entiende mejor y quien no, nosotros lo que manifestamos es que Luna es la persona que está ahí en ese momento pero es la misma que, cuando hay un incendio importante, ha estado allí, que cuando ha habido un accidente, ha estado allí, que cuando ha habido que llevar alimentos a los domicilios porque las personas estaban confinadas, ha estado allí. Hay veces que pasamos de ser héroes a ser villanos en algún momento, sucede así, pero tenemos claro qué es lo que tenemos que hacer y cómo», ha subrayado.

En todo caso, Senent considera que la respuesta general de la sociedad hacia el trabajo de Cruz Roja Española «ha sido espectacular» durante la pandemia. «Somos una organización de la sociedad y para la sociedad y en función de lo que en cada momento se nos solicite, ahí estaremos», ha asegurado.

Además, ha destacado cómo durante la pandemia se han incorporado unos 36.000 voluntarios nuevos a Cruz Roja Española, jóvenes que llegaban y les decían «quiero hacer algo», y que han repartido alimentos, acompañado en gestiones o en la soledad de los mayores. «Eso habla mucho a favor de la sociedad española, somos una sociedad generosa que cuando tiene que dar la cara, la ha dado, con entrega absoluta», ha enfatizado.

Llega a Valencia el primer crucero tras 15 meses de parón por la pandemia

0

El Puerto de Valencia ha recibido este domingo al barco ‘Mein Schiff 2’, el primer crucero que llega a la ciudad tras 15 meses de parón por la pandemia y con el que se reinicia la actividad crucerista.

El barco ha hecho entrada en el puerto a primera hora de la mañana, por la bocana Norte y escoltado y recibido por arcos de agua de dos remolcadores de Boluda Towage Spain, según ha detallado Valenciaport en un comunicado.

Sus más de 800 turistas, de nacionalidad alemana, han sido bienvenidos con música valenciana como ‘Paquito El Chocolatero’ o canciones de pasodoble.

Con la llegada del buque de la naviera TUI, el recinto portuario valenciano reinicia la actividad crucerista. Se trata de un crucero que realiza un itinerario peninsular con escalas solo en puertos españoles que llega procedente de Alicante y que partirá a última hora de la tarde del muelle de Cruceros 1 a su próximo destino.

EXCURSIONES YA CONTRATADAS

Tras el desembarco amenizado con música, los cruceristas se han trasladado por grupos en autobuses –con la mitad del aforo– a sus excursiones por la ciudad y su entorno. Unas visitas previamente concertadas, acompañados en todo momento por su guía y con un plan para el cumplimiento de medidas de seguridad. Y es que, actualmente no está permitido que los pasajeros bajen a destino por su cuenta.

En esta primera escala de un crucero tras el parón por la COVID-19, los cruceristas visitan varios enclaves de interés de la ciudad de Valencia (centro histórico, los parques del río y Viveros, así como Cuitat de les Arts y les Ciències), pero también hay grupos que recorren l’Albufera, disfrutan de la aventura en Chulilla o las Coves de Sant Josep en La Vall d’Uixó.

PROTOCOLOS Y ACTIVIDAD CONTROLADA

Los protocolos de seguridad sanitaria por la COVID-19 obligan a mantener una actividad muy controlada de los desplazamientos e interacciones de los pasajeros que, desde primera hora de la mañana, están desembarcando de forma escalonada para realizar alguna de las excursiones contratadas previamente.

La responsable de cruceros de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Francesca Antonelli, ha explicado que «la seguridad, tanto de ciudadanos como de los turistas, es ahora mismo la prioridad de estas excursiones que van a realizar los pasajeros de este primer crucero que llega a Valencia».

«Todos los agentes implicados tenemos que valorar estas primeras experiencias piloto, asegurando la trazabilidad de los turistas en estos grupos burbuja en excursiones concertadas para cumplir todos los protocolos de seguridad sanitaria que exige la COVID-19, sin posibilidad del pasajero de bajar a destino por su cuenta. Conforme vaya evolucionando positivamente la pandemia, la situación irá mejorando y volviendo a la normalidad», ha indicado la responsable.

La responsable de cruceros de la APV ha recordado que previamente a la llegada del ‘Mein Shciff 2’, la naviera TUI cumple las medidas de seguridad y prevención recogidas en el Protocolo de control y Prevención de la COVID-19 para los cruceros en buques de pasaje con atraque en puertos de la Comunidad Valenciana establecido por la Conselleria de Sanidad.

Además, para esta operativa de los cruceros todas las empresas implicadas (Autoridad Portuaria, los consignatarios Intercruises y Erhardt en Valencia, la terminal Trasmediterránea, y el operador turístico Intercruises), Conselleria de Sanitat y las entidades de promoción turística, han trabajado intensamente para garantizar la seguridad.

Por ello, se ha elaborado una oferta turística variada dentro de la ciudad y sus alrededores con excursiones ‘burbuja’. Son excursiones guiadas, en grupos reducidos y fomentando las experiencias al aire libre.

En todo momento, hasta que la situación epidemiológica mejore y los protocolos sanitarios así lo indiquen, la prioridad es limitar la interacción con la población local para minimizar los riesgos de contagio. De ahí que estos primeros pasajeros que lleguen a Valencia tendrán limitados sus itinerarios a los planes diseñados por las compañías en colaboración con la APV.

La apertura del sector crucerista era una noticia «muy esperada» para todo el sector que participa en esta actividad que se espera que avance positivamente en los próximos meses. Desde la APV se prevé que en julio puedan retomarse en el puerto de Valencia los cruceros internacionales.

Ahora mismo las navieras están reorganizando sus rutas y presentando los protocolos sanitarios a los destinos. De momento, el Puerto de Valencia volverá a recibir al ‘Mein Shiff 2’ el próximo 11 de julio.

La ex secretaria general del PP declara ante el juez el martes para aclarar su participación en el espionaje a Bárcenas

0

Los fiscales Anticorrupción y el juez instructor de ‘Kitchen’ afrontan esta semana una batería de declaraciones que se antojan claves para dirimir el alcance político real del operativo que se armó en 2013 con la intención de sustraer documentos al extesorero del PP Luis Bárcenas. Así, en una sola semana pasarán por las salas de la Audiencia Nacional el ex jefe de la UDEF José Luis Olivera, la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal o, su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, entre otros.

El primero que pasará por la sede de Génova será Olivera que comparecerá el lunes a las 10.00 horas. Su imputación se conoció el pasado 17 de junio por una escueta providencia del magistrado Manuel García-Castellón y la decisión llegaba después de escuchar al inspector de la Policía que dirigió la investigación de Gürtel, Manuel Morocho, quien dijo al juez que Olivera en junio de 2013, en una reunión en una cafetería, le ofreció destinos dorados para apartarlo de las pesquisas sobre la ‘caja b’ del Partido Popular.

De acuerdo con Morocho, durante esa reunión Olivera recibió una llamada telefónica de una persona a la que el ex jefe de la UDEF identificó como el entonces ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, y que quería saber si había aceptado alguno de los destinos ofrecidos.

Tras Olivera, el martes llegará el turno de Cospedal, a quien el juez atribuye –al igual que a su marido– presuntos delitos de cohecho, malversación y tráfico de influencias, en relación con dicho operativo. En la Audiencia Nacional quieren escuchar qué tiene que decir sobre su posible participación en la captación de Sergio Ríos, el chofer de Bárcenas que aceptó ser cofidente de la ‘Kitchen’ –pasaba información al comisario José Manuel Villarerejo– a cambio de un sueldo de 2.000 euros mensuales con cargo a los fondos reservados del Ministerio del Interior.

Según el auto de imputación de Cospedal, el juez considera que «su intervención, a través de Andrés Gómez Gordo (el jefe de seguridad de Cospedal), al parecer pudo ser decisiva para que éste (Ríos) se decidiera a participar». Y es que según declaró Ríos en el marco de la pieza secreta vinculada a ‘Kitchen’, él se decidió a colaborar con Villarejo y el comisario jefe de la UCAO Enrique García Castaño porque se lo pidió su «admirado» Gómez Gordo, conocido en la trama como Andy.

LAS ANOTACIONES DE LAS AGENDAS

Pero para el juez, el detonante para la imputación de Cospedal y López del Hierro, citado para el miércoles 30 a las 10.00 horas, han sido las agendas incautadas a Villarejo el pasado mes de octubre, con anotaciones referidas a los años 2012 y 2014 en las que figuran como MD y COSPE, y como ILH. Estos cuadernillos sitúan el nacimiento de la ‘Operación Kitchen’ el 11 de julio de 2013 mediante un apunte relativo a CHISCO –Francisco Martínez– que dice: «Charla de 45 minutos. Plan contra LB. Interv. comunicaciones, registros y citación de mujer e hijo».

«Es en este momento es cuando se detecta una cadena de anotaciones que permiten interferir la participación de Cospedal y López del Hierro en la captación de Ríos», explica el juez, quien apunta que el día 18 de ese mismo mes, junto a las siglas ILH, Villarejo escribe: «Aviso contacto Sergio. Él se encarga de hablar con Andrés Gordo». Y añade sobre Cospedal: «Varios contactos y posible cita». Meses después, el 4 de septiembre de 2013, hace un apunte revelador sobre COSPE: «Control LB».

A esa nota siguen otras en las que se describe a Gómez Gordo como su canal de comunicación con Cospedal. A este respecto, el juez subraya que el inspector jefe era «una persona cuya trayectoria profesional se había desarrollado en gran medida junto a Cospedal» tanto en Madrid como en Castilla La Mancha. En este sentido, Villarejo plasma en sus agendas registros como «Aviso copia dada al Andi. Agradeció mensaje, lo transmitirá a COSPE» o «Andi muy contento por los datos que le di para la COSPE».

No obstante, el magistrado observa también cierto «recelo» de Villarejo hacia Gómez Gordo por su «cercanía» a Cospedal. «Aunque COSP le ha dicho que se fíe de mi, como su jefe de seg., le puede decir que está equivocada», reflexiona el comisario. En concreto, al instructor le resulta «sorprendente» un escrito del agente retirado: «Espera recibir instrucción. Para recoger discos y grabaciones. Y todo lo demás».

JOSÉ LUIS ORTIZ

El magistrado también ha citado por los mismos delitos al ex jefe de Gabinete de Cospedal, José Luis Ortiz. Declarará el 30 de junio justo después de López del Hierro, y deberá aclarar si como mano derecha de la también ex ministra de Defensa «recibió alguna copia de manos de Gómez Gordo y, en su caso, si se la facilitó» a su superior, a la que también quiere preguntar sobre este extremo.

Dado que las agendas recogen un periodo temporal amplio, también se han encontrado apuntes relativos a la etapa previa al espionaje a Bárcenas, cuaando el objetivo era ayudarle. En abril de 2012, constan varias entradas en los cuadernos de Villarejo donde junto a ILH se habla de contactos para «salvar al tesorero»: «Charla breve, MD agradeció aviso BARC» o «Alfredo Prada interlocutor de Bárcenas con Interior. Cosp habló con Cosidó (…) del tema», son algunas de las destacadas por García-Castellón.

Y es en esa primera etapa en la que la figura de Ortiz se erige como la de un enlace entre Villarejo y el matrimonio Cospedal-López del Hierro. «Aviso de que todo va según lo previsto. Se encarga de transmitirlo a COSPE», recoge el ex comisario citando a ‘Orti’. Esta «dación de cuenta» del policía al jefe de Gabinete de la entonces presidenta de Castilla-La Mancha, valora el magistrado, «carece de toda lógica».

EL ‘PROYECTO SMP’

No obstante, García-Castellón, en su auto, sigue sin ver lazo alguno entre Cospedal y López del Hierro con el ‘Proyecto SMP’, encomendado a Cenyt –empresa de Villarejo– como «un proyecto de estrategia jurídica con el objetivo prioritario de evaluar la posibilidad de anulación total de actuaciones del SG», sumario Gürtel. Si entonces no se apreció «sustrato indiciario suficiente» para hacer tal conexión, explica que las diligencias practicadas desde entonces tampoco han permitido vincular este proyecto al matrimonio.

Sobre esto, el magistrado comenta que resulta «significativa» la declaración realizada por Bárcenas del pasado 21 de diciembre, en la que, al ser interrogado sobre dicho proyecto, respondió que desconocía la existencia de vínculo alguno entre el mismo y el PP.

La ronda de nuevas declaraciones la cerrarán el viernes 2 de julio el comisario Villarejo a las 09.30 horas, y el próximo 12 de julio el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez. Estas dos declaraciones estaban previstas para el jueves 1, pero finalmente han sido pospuestas por problemas de agenda y por petición expresa de la defensa de Martínez.

ARCO regresa en julio «renovado» tras la edición prepandemia: 40.000 personas diarias con mascarilla y un día ‘extra’

0

ARCOMadrid regresará el próximo 7 de julio con una edición presencial, tras ser uno de los últimos eventos culturales en celebrarse antes de la pandemia de coronavirus, y lo hará con una renovación: obligación de mascarillas, en torno a las 40.000 personas diarias de aforo y con un día ‘extra’ para los profesionales.

Para esta nueva edición, que estuvo en el aire en los peores momentos de la pandemia, la directora de la feria, Maribel López, ha reiterado en una entrevista la importancia del lugar en el que se celebrará, Ifema Madrid, un espacio «muy seguro». ARCO reducirá a la mitad su aforo habitual y las mascarillas serán obligatorias, con tres días para profesionales –habitualmente eran dos–. El sábado y el domingo seguirán siendo días para el público general.

Precisamente, en el caso del aforo, el máximo permitido sería hasta del 75%, pero por «una decisión de seguridad», la edición de este año podrá albergar un máximo de cerca de 40.000 personas todos los días. Además, habrá tomas de temperatura, aunque se han descartado otras medidas como la exigencia de un test.

«La legislación no obliga a presentar test ni nada por el estilo así que nosotros no lo vamos a hacer. Eso sí, lo que ha pasado y la actual situación nos ha hecho pensar las cosas de modo diferente», ha reconocido López, quien apunta que la reciente celebración de FITUR ya «ha comprobado la seguridad del recinto».

«La feria estaba en muy buen lugar cuando la cogí y mi decisión era tomar las cosas tranquilas. Pero esto se nos descabalga y hay que repensar, aunque haya una base inamovible: las galerías deben ser buenas y presentar buenos proyectos», ha apuntado. López no ha querido señalar a ninguna en concreto, pero sí ha reconocido que para esta edición, aún con la pandemia presente, «se van a echar galerías de menos».

Precisamente, la directora de ARCO ha reconocido que esta situación sanitaria se ha llevado por delante la celebración pensada para el 40 aniversario, ya que la feria se va «a tomar un tiempo» respecto a esto. «El año que viene celebraremos el 40+1, extendemos la celebración del cumpleaños y lo que haremos será recelebrar», ha matizado.

«Aquí sí había unas galerías que tenían que estar y no podían venir y eso es lo que posponemos para el año que viene», ha apuntado López, quien además reconoce que desde la feria se trabaja con unas «ideas geográficas más amplias» de cara al país invitado. «Sí nos dirigimos a lugares, pero no sé si tanto a un país», ha añadido.

En cualquier caso, la directora de ARCO ha asegurado que la celebración de este evento el año pasado –los días previos al estallido de la crisis sanitaria por el coronavirus– no ha supuesto «una marca negativa» para la feria.

«Definitivamente no, no nos ha marcado de manera negativa ni lo hará en ningún caso. De hecho, la posibilidad de hacer esta nueva edición de manera presencial ha sido muy celebrada por galerías y coleccionistas desde el mundo del arte», ha explicado en una entrevista.

«RESISTENCIA Y ADAPTACIÓN» DE LAS GALERÍAS

Preguntada al respecto de la situación del sector, califica de «noticia excepcional» que la mayoría de las galerías «estén ahí» y que «no estén cerrando después de año y medio» de crisis por el coronavirus. «Esto demuestra que se ha crecido a nivel económico y de relaciones como para poder mantenerse trabajando con los clientes e inventándose cosas. Destacaría la gran resistencia y adaptación que han demostrado», ha señalado.

Para López, las ayudas son «fundamentales» en este año, sobre todo para las galerías y para la participación en ferias internacionales. Volviendo la mirada a las novedades de ARCO, cree que en esta edición serán «muy importantes» las preguntas sobre «la sostenibilidad del sector o aprender más sobre cómo será el futuro de la creación».

También contará ARCO con espacios para proyectos de artistas mujeres, algo en lo que «hay que insistir y no dejarlo en un gesto», además de un espacio común ‘telemático’ para las galerías de Latinoamérica que solicitaron participara y no han podido acudir finalmente por las restricciones. Sobre la polémica que suele haber en algunas ediciones, López pide que «quede lejos». «Dispersa la atención de lo importante, porque el arte necesita que se vea con calma», ha concluido.

La convulsa coyuntura histórica en la que se aprobó la ley del indulto permitiría perdonar a Puigdemont sin condena

0

La ley del Indulto, un instrumento legal que apenas ha sido reformado desde su aprobación en 1870, en la convulsa coyuntura histórica del sexenio democrático, permitiría perdonar al ex presidente catalán huido en Bélgica, Carles Puigdemont, incluso antes de ser condenado.

La norma prima con excepciones favorables precisamente a aquellos delitos que se consideran más graves contra el orden constitucional, como son los referidos a la rebelión y la sedición.

La ley, según ha advertido el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en distintos foros durante los últimos días, permite aplicar la norma de gracia de forma anticipada y sin informe previo del tribunal sentenciador precisamente a los penados por conductas que han sido juzgadas en la causa por el ‘procés’ independentista en Cataluña.

Estas prevenciones ya no afectan a los líderes independentistas ya indultados, en cuyo caso sí se pidió informe aunque luego se conmutaron las condenas pese a la contundencia de los argumentos en contra emitidos por parte del Tribunal Supremo.

Donde sí pueden tener trascendencia es en la situación de los participantes en el ‘procés’ que aún permanecen huidos de la justicia, como es el caso del expresidente Carles Puigdemont.

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha descartado en varias ocasiones durante los últimos días que el Gobierno vaya a conceder un indulto anticipado al huido Puigdemont aunque apuntando siempre que la ley contempla dicha posibilidad, lo que ha despertado suspicacias en distintos ámbitos.

Expertos consultados por Europa Press apuntan que la posibilidad de indultos adelantados a condenados por rebelión y sedición aparece en la propia exposición de motivos de la ley pese a que la norma, en su artículo 2.1, veta la medida de gracia para «los procesados criminalmente que no hubieren sido aún condenados por sentencia firme».

Pero en el artículo 3 ya precisa que dicha disposición «no será aplicable» a los penados por delitos comprendidos en el artículo del once del Código Penal de la época que se refiere precisamente a las conductas contra los órganos del Estado.

INDULTOS SIN INFORME

De forma similar ocurre con la obligatoriedad de recabar informe del órgano enjuiciador, que de ser desfavorable, como ha ocurrido en el caso del ‘procés’, impide la concesión de indultos totales.

El pasado 16 de junio, el propio Campo pidió, durante la sesión de control en el Congreso, al diputado del PP José Antonio Bermúdez de Castro que repasara el artículo 29 de la Ley del Indulto apuntando que «lo mismo se lleva una sorpresa». El citado precepto permite la concesión de la medida de gracia respecto de determinados delitos, entre los que se encontraría la sedición, sin necesidad de pedir informe al tribunal sentenciador.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press han señalado que el precepto, incluido en la Ley de 1870, hace mención a determinados capítulos y títulos del Código Penal vigente entonces entre los que se encontrarían los comportamientos sediciosos, por lo que englobaría una de las conductas por las que fueron condenados los líderes independentistas catalanes.

Las penas por malversación, sin embargo, no estarían incluidas en el precepto y hubieran requerido en todo caso de informe del Tribunal Supremo para los condenados por el ‘procés’.

UNA LEY DECIMONÓNICA

La Ley reguladora «del ejercicio de la gracia de indulto» fue publicada por vez primera el 18 de junio de 1870, y hoy día aún se halla vigente si bien tras diversas modificaciones, habiendo sido la última la operada enero de 1988.

Una de las pocas modificaciones que ha sufrido la ley, según los expertos consultados, supuso sustituir determinados términos caducos por otros más actuales y modificar la obligación de publicar en el Boletín Oficial un «decreto motivado» que justificase la decisión por, simplemente, un real decreto sin más.

Además hasta entonces en los decretos de indulto se informaba de la opinión del tribunal sentenciador mientras que ahora simplemente se da cuenta de su emisión.

En cuanto al contexto en el que fue aprobada la Ley y la preeminencia que se da a la aplicación del indulto a determinados delitos considerados muy graves, hay que tener en cuenta que fue aprobada durante el denominado sexenio democrático que siguió a la revolución de 1868, que causó el exilio de Isabel II en Francia y propició la Constitución que por primera vez se proclamó en nuestro país principios como la soberanía nacional, el sufragio universal, la libertad de culto o una declaración de derechos.

Un año después de proclamada la Ley, en 1871, fue elegido rey Amadeo de Saboya, respaldado por Prim, un etapa marcada por una gran inestabilidad que llevó a la abdicación del monarca y la proclamación de la Primera República. El sexenio terminó con el golpe de Estado del general Pavía en 1874, que abrió el camino para el retorno a la monarquía.

Ana María Aldón y Ortega Cano guardan silencio ante las últimas polémicas

0

José Ortega Cano no está pasando por su mejor momento y es que después de haber sido intervenido hace unos días del corazón, su mujer, Ana María Aldón está en el foco de la polémica por unas duras declaraciones de Conchi Ortega. La hermana del torero parece que no ha entendido que necesita descansar y no alterarse por nada ni nadie y arremetía públicamente contra su cuñada.

Ana María Aldón, cansada de que siempre le ataquen a ella, la contestó desde su programa y esto ha desatado la guerra en el clan Ortega-Aldón. Hemos podido hablar con el matrimonio y ambos han preferido guardar silencio después de las declaraciones de Conchi en las que aseguraba que la colaboradora no le quería coger el teléfono para saber cómo se encontraba su hermano.

Por si fuera poco, ha salido a la luz que Conchi Ortega filtra información a periodistas del mundo del corazón que dejan en un mal lugar a Ana María Aldón y esto ha provocado en ésta última una reacción contundente. De hecho, este sábado se rompía al saber que se había especulado con la paternidad del hijo que tiene con el torero.

Ante todas las preguntas que la prensa le lanza al torero guarda silencio y su mujer igual. Parece que no corren buenos tiempos para el matrimonio que, a pesar de sus intentos de quedarse a un lado de todas las polémicas que surgen en cuanto a ellos, siempre están en el punto de mira.

Ana Soria, fiel apoyo a Enrique Ponce

0

Ana Soria lo ha vuelto a hacer y si este viernes veíamos como Enrique Ponce le pregonaba su amor en plena plaza de toros dibujando de nuevo la ‘a’ en el albero, en esta ocasión hemos visto como la joven ha acompañado al torero en la corrida que ha tenido el pasado sábado en Castellón.

Aunque están locamente enamorados, ninguno de los dos lleva bien la exposición mediático y son muy pocas las ocasiones en las que les vemos juntos. Ana ha acudido a pocas plazas de toros para verle hacer lo que mejor sabe, torear, y es que la estudiante no quiere ser el centro de atención en los días claves para su pareja.

En esta ocasión, ayer la pudimos ver acompañar a su chico y lo cierto es que Ana se mostró parca en palabras ya que solamente nos confesó que: «Todo está bien». Muchas han sido las especulaciones sobre su relación con el torero, pero lo cierto es que a pesar de los rumores, llevan más de un año de noviazgo y parece que lo suyo va viento en popa.

Eso sí, Ana Soria sigue manteniendo la misma estrategia que el primer día, no quiere ser amiga de los medios de comunicación y prefiere estar en un segundo plano porque no le gusta ser protagonista de nada. Lo vivimos cuando salió a la luz su relación con Enrique Ponce y lo seguimos viendo ahora que ya están asentados, viven juntos y no tienen nada que esconder.

Pamela Anderson y David Charvet, la historia amor que merecemos revivir todos los veranos

0

‘Los vigilantes de la playa’ fue la serie que les unió, un amor que saltaba a la pantalla y que hacía que todos sus fans se volvieran locos. Una pareja que no solamente era perfecta en imagen, sino que compenetraban muy bien ya que tenían la misma profesión y compartían muchas rutinas juntos.

Eso sí, el amor les duró poco, dos años de relación en los que sí llegaron a vivir juntos, pero nada se sabe de las causas de la ruptura… una discreción que han llevado ambos guardada bajo llave y que muchos fanáticos desearían saber.

David Charvet fue el más perjudicado de los dos, ya se sabe lo que ocurre cuando una pareja mediática pone fin a su relación, uno de los dos acaba peor y esto fue lo que pasó al actor, que su carrera se estancó rápidamente. Tanto es así que tuvo un papel en ‘Melrosa Plase’ y después de introdujo en el mundo de la música como cantante* pero poco más.

En definitiva, un amor que no tuvo mucha repercusión mediática, pero que a la vista está, muchos recuerdan a día de hoy porque las historias de amor televisivas, que tienen su origen en series, son más copiosas para todos esos espectadores que desean vivir algo igual.

La mitad de los españoles apoya que atletas trans compitan con el género con el que se identifican

0

La mitad de los españoles apoya que atletas trans compitan con el género con el que se identifican, según un estudio de Ipsos, que sitúa a España como el país del mundo que recaba más apoyos en este sentido.

Con motivo de la celebración, este lunes 28 de junio, del Día Internacional del Orgullo LGTBI, ha realizado una encuesta sobre la visibilidad y percepción pública de estas personas en 27 países del mundo. Tal y como ha indicado la compañía de investigación, la muestra recogida es de un millar de personas en Bélgica, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Japón, España y Estados Unidos.

Además, se ha cuestionado a 500 individuos en Argentina, Chile Colombia, Hungría, India, Malasia, México, Países Bajos, Perú, Polonia Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur, Suecia y Turquía.

A nivel mundial, el mismo porcentaje de los encuestados se muestra a favor y en contra (32%), mientras que un 36% se mantiene neutral. Pero, en España, que está en pleno debate sobre la aprobación de la Ley Trans que, entre otras medidas, regula la participación de las personas trans en el deporte, la opinión favorable se extiende hasta la mitad de la población. Solo por delante se encuentra la India, con un 53 por ciento de apoyo.

El porcentaje se eleva cuando se trata de que los deportistas se declaren abiertamente homosexuales. En este caso, «una de cada dos personas de los países encuestados está a favor de que haya deportistas abiertamente homosexuales», frente a un 16% que se opone. En España, el porcentaje de los ciudadanos a favor se eleva hasta el 73%, liderando de nuevo el ranking mundial.

EL PAÍS CON MÁS POBLACIÓN NO HETERO

El estudio ha determinado que, de media global, el 80% de la población se identifica como heterosexual, el 4% como bisexual, el 3% como gay o lesbiana, el 1% como pansexual u omnisexual y otro 1% como asexual.

En España un 78% de los ciudadanos se declara heterosexual y un 12% se identifica con otro género, lo que sitúa al país como el tercero a nivel global y el primero a nivel europeo con mayor población no hetero, seguido de cerca por Alemania (11%) y Reino Unido, Países Bajos, Bélgica y Suecia, todos ellos con un 10%.

A nivel mundial, los hombres son más propensos a identificarse como gays (4%) que las mujeres como lesbianas (1%) y lo mismo ocurre con la ‘Generación Z’ (4%) y los Millennials (3%) frente a la Generación X (2%) y los Boomers (1%). Los expertos indican que estas cifras demuestran que, en materia de identidad de género, existe una brecha generacional.

Ipsos destaca, además, el dato registrado de países en donde «una gran proporción de adultos no pueden o no quieren definir su orientación sexual»: el 39% en Malasia, el 33% en Turquía, el 24% en la India, el 19% en Rusia y el 15% en México. En España son un 10% los que prefieren no expresar su identidad, aunque es uno de los porcentajes más altos de los países europeos entrevistados, solo superado por Alemania y Polonia.

RELACIÓN CON EL COLECTIVO

España sí es líder entre los europeos en cuanto a la cercanía con una persona del colectivo, 6 de cada 10 españoles ha declarado tener alguna relación con alguien LGTBI y de nuevo, destacan los autores del estudio, es la Generación Z quien señala tener mayor contacto con el colectivo.

El país también lidera el ranking en «compromiso y apoyo» hacia el coletivo LGTBI, como es acudir a las manifestaciones del Orgullo (un 22% dice haber acudido alguna vez, mientras que la mediaglobal es de un 13%). Además, está en el tercer puesto global con más ciudadanos a favor del matrimonio homosexual (76%), solo por detrás de Suecia (79%), y Países Bajos (84%).

«Solo Rusia y Malasia registran una mayoría en contra de cualquier tipo de reconocimiento legal de las relaciones entre personas del mismo sexo», indica el documento.

Ipsos destaca, en este sentido, que en España se ha observado en los últimos cinco años «el mismo apoyo que en la actualidad», por lo que «no existe un incremento» pero «tampoco una marcha atrás en esteterreno».

UN 64% A FAVOR DE LA DEMOSTRACIÓN DE AFECTO EN PÚBLICO

En cuanto a si las parejas del mismo sexo deben tener los mismos derechos a la hora de adoptar niños, el 61% de media global cree que así debería ser. Solo en Perú, Polonia, Malasia y Rusia una mayoría se muestra en contra; mientras España se vuelve a situar en las primeras posiciones, siendo un 77% de españoles los se muestran a favor, sólo por detrás de Países Bajos (83%), Canadá (81%) y Suecia (79%).

Del mismo modo, España es el país del mundo que más apoya la idea de que las personas LGBTI muestren abiertamente su orientación sexual o identidad de género con el resto de personas, en total un 73% de los españoles así lo reconocen, lo que supone un porcentaje muy por encima de la media global que se sitúa en el 51%.

Le siguen en la lista Argentina (69%) y Chile (68%), mientras que en Europa, el segundo puesto sería para Países Bajos (66%) y el tercero para Gran Bretaña (63%).

En cuanto a que las personas LGTBI muestren su afecto en público, los porcentajes bajan en general, aunque España se vuelve a situar como el que más ciudadanos están a favor de estas demostraciones (64%), casi el doble que la media mundial (37%).

ONG ponen en marcha sus campamentos de verano para apoyar a casi 3.000 niños en riesgo de exclusión

0

La ONCE y Save the Children reanudan este verano sus campamentos y colonias urbanas para niños y jóvenes, con y sin discapacidad, así como en riesgo de pobreza y exclusión social.

De este modo, la ONCE retoma sus campamentos de integración en los que participarán cerca de 400 niños y jóvenes de entre 6 y 17 años, con y sin discapacidad, y que se celebran entre el 27 de junio y el 15 de agosto en diversos puntos de la geografía española.

Tras su suspensión el curso pasado por la pandemia de la Covid-19, la ONCE ha decidido reanudar esta actividad impulsada desde su Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte aplicando todas las medidas de prevención que garanticen la seguridad sanitaria. Entre ellas, la obligación de someterse a un test anti-covid en las 48 horas previas tanto para asistentes como visitantes, ya que cada campamento está organizado a modo de ‘burbuja».

Ante la proximidad de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, la temática general de los campamentos se centrará en el deporte, en torno al que se han organizado todo tipo de actividades, según ha detallado.

Por su parte, Save the Children inicia también sus campamentos de verano y colonias urbanas para apoyar a más de 2.500 niños y niñas de seis comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Melilla en riesgo de pobreza y exclusión.

Estas acciones estivales, según ha detallado, buscan «proporcionar alimentación, refuerzo educativo y apoyo emocional a la infancia más vulnerable, así como para fomentar las actividades deportivas y los hábitos de vida saludables entre los niños y niñas tras un curso académico marcado por las restricciones en las aulas ocasionadas por la Covid-19».

«Gracias a nuestros programas de verano los niños y las niñas con menos recursos cuenten con una alimentación adecuada durante más tiempo, puedan disfrutar de actividades al aire libre y recibir el apoyo educativo que necesitan de cara a la vuelta a las aulas en septiembre. Este apoyo extra es fundamental para muchas familias y ayudará a que los niños y las niñas de los hogares más vulnerables no se queden atrás», ha explicado Vicente Raimundo, director de Programas en España de Save the Children.

Este año participan niños y niñas de entre 3 y 17 años de Sevilla y Cádiz (Andalucía), Barakaldo y Vitoria-Gasteiz (Euskadi), Valencia, Alicante, Paterna y Mislata (Comunitat Valenciana), Illescas (Castilla-La Mancha), Madrid y Leganés (Comunidad de Madrid), Barcelona, Canovelles y Lleida (Catalunya) y Melilla. Los campamentos tendrán lugar entre junio y agosto y se desarrollarán durante una media de 21 días. Se desarrollarán tanto en centros propios como en espacios de contrapartes.

La ONG ha asegurado que estos niños y niñas estarán en espacios seguros para la infancia en los que tanto el personal de la organización como los niños y las niñas dispondrán de los recursos sanitarios necesarios tales como mascarillas y geles desinfectantes.

Debido la importancia de este ocio educativo, Save the Children reclama al Gobierno, las comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos y entidades sociales que «amplíen la oferta educativa durante el verano, que incorporen contenido competencial y que prioricen el acceso gratuito de familias con bajo nivel socioeconómico».

La campaña de verano de Save the Children se realiza en colaboración con la Fundación ‘la Caixa’ en el marco del programa de CaixaProinfancia, enfocado a atender a niños y niñas vulnerables de diversas partes de España. Asimismo, cuenta con el apoyo de BBK, Roche, United Way, Fundación Probitas, Banco Santander e IKEA, empresas comprometidas con la lucha contra la pobreza infantil.

Podemos consigue en su nuevo ciclo la Ley Trans y bajar el IVA a la luz, pero sigue el pulso con PSOE sobre el alquiler

0

Podemos ha arrancado su nueva etapa tras la Asamblea Ciudadana consiguiendo dos de sus objetivos marcados como prioritarios, como es la aprobación de la nueva Ley Trans y la bajada del IVA de la luz al 10%, aunque en este caso no de forma permanente como reclamaba.

Mientras, las discrepancias con el PSOE respecto a la Ley de Vivienda aún persisten a la hora de cerrar la regulación de los precios del alquiler, dado que los morados han contraofertado aplica una fórmula que incluya bajadas de rentas, no solo congelación de precios como ha planteado el Ministerio de Transportes, para cumplir el acuerdo sobre los Presupuestos Generales.

Estas tres materias fueron señaladas por la nueva secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, como aspectos que centraba en el plano inmediato a la hora de redoblar su acción política.

Belarra dejó claro durante su primer Consejo Ciudadano estatal que entendía que el avance lentos de cambios generara «frustración» pero que en ningún caso iban a caer en la frustración y que, desde su posición minoritaria en el Ejecutivo, iban a trabajar para cumplir «hasta la última letra» el acuerdo de gobierno.

En esta nueva etapa marcada por la bicefalia, la vicepresidenta tercera y máxima representante de Unidas Podemos en el Ejecutivo, Yolanda Díaz, indicó que la concesión de los indultos era una de las decisiones más relevantes de la legislatura y llamó a aplicar esa misma «ambición» al despliegue de la agenda social.

El espacio confederal se ha readaptado a la salida del exlíder de Podemos Pablo Iglesias con la plasmación de sus nuevos liderazgos. De esta forma, se ha aplicado un estilo reivindicativo con los acuerdos programáticos pero menos tendente, como detallan fuentes de la convergencia, a exteriorizar las discrepancias que se producen con sus socios.

De esta forma y cuando se cumplen dos semanas del cierre de la Asamblea Ciudadana de Podemos, el espacio confederal verá cumplido el martes una de sus principales reivindicaciones que llevaba meses reclamando, la anhelada Ley Trans.

En esa normativa, se ha incluido, finalmente, la autodeterminación, de forma que las personas trans podrán registrarse en el Registro Civil sin necesidad de informes médicos, ni terceras personas. Aún así, el Ejecutivo se refiere en todo momento en la norma a la realización de un cambio registral de sexo, y no de género, como pedían los socialistas.

La negociación para desplegar esta normativa, que supondrá un texto conjunto de la Ley Trans y LGTBi, suscitó episodios de tensión elevada con el PSOE, sobre todo en el mes de febrero con acusaciones cruzadas de filtraciones y bloqueo. Sin embargo, las conversaciones prosiguieron y se ha podido lograr un punto de acuerdo justo en el arranque de la nueva etapa de Unidas Podemos.

BAJADA DE LA LUZ

A su vez, el apartado energético se ha saldado con esa conquista de la bajada del IVA que habían planteado en el seno de la coalición y que recoge su programa electoral, aunque de forma limitada dado que su apuesta era hacer permanente la medida.

La portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, desgranó por su parte de la medida nació con carácter temporal y a final del año se revaluará para determinar si es necesaria su continuidad. En este punto, defendió actuar con «cautela» dado que Bruselas ya advirtió a España sobre uso abusivo del IVA reducido y superreducido.

Unidas Podemos reivindicó ese avance al igual que la reducción de los beneficios caídos del cielo, pero también insiste en que hace falta medidas de mayor calado en la reforma del mercado eléctrico.

De esta forma, ha redoblado su apuesta por crear una empresa pública de energía (recuperando la titularidad de centrales hidroeléctricas cuya concesión expire) y una ley de tejados solares que facilite que financie el desarrollo del autoconsumo eléctrico a través de paneles fotovoltaicos.

También ha habido divergencia de criterios respecto a la tramitación de la reducción de los beneficios caídos del cielo, dado que el ala morada demanda desplegarla por decreto ley para acelerar su ejecución mientras que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido la fórmula del decreto ley.

LA LEY DE VIVIENDA, SIN ACUERDO TRAS MESES DE NEGOCIACIÓN

La futura Ley de Vivienda focaliza ahora las negociaciones entre Unidas Podemos y PSOE que arrastran desde hace meses sin que aún no haya sido posible un acuerdo para cerrar la normativa.

Ambos socios ha acercado algo sus posturas, la parte morada de la coalición, a través del Ministerio de Derechos Sociales, ya ha tildado de insuficiente la propuesta de Transportes de únicamente congelar precios.

De esta forma, exige que se fije una fórmula que habilite también bajadas como refrendó en el pacto de los Presupuestos Generales del Estado, que recogía textualmente «mecanismos de contención, o eventualmente bajada de los precios, tanto de los nuevos contratos como de los contratos existentes», en base a índices de referencia.

Y es que en Unidas Podemos insisten en que van a seguir firmes para que se cumplan las expectativas generada por una normativa que es clave a nivel social, pero también relevante para robustecer la relación con los socios parlamentarios del Ejecutivo.

SUBIR SMI ES OTRA APUESTA

En ese afán de reimpulsar la agenda social, Unidas Podemos no cesa de insistir en la subida del salario mínimo interprofesional al entender que es esencial para la recuperación económica, la derogación de la reforma laboral antes de que finalice el año y mejorar el Ingreso Mínimo Social.

Además, la secretaria general de Podemos también aludió en su primer Consejo Ciudadano estatal que uno de los retos políticos será la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, en el que quieren plasmar progresos en medidas de «justicia fiscal».

Sube la presión hospitalaria en Galicia mientras los casos activos encadenan cuatro días al alza

0

La presión hospitalaria que deja la pandemia de la covid-19 en Galicia ha vuelto a subir en las últimas horas hasta los 48 ingresados en total, seis más, mientras que también han ascendido los casos activos por coronavirus hasta los 1.451, 48 más. Los contagios detectados en un solo día por cualquier tipo de prueba han bajado hasta los 126. A pesar del descenso, se mantienen por encima del centenar debido, principalmente, a los brotes vinculados a los viajes estudiantiles a Mallorca, que dejan al menos 70 infecciones en la Comunidad gallega.

Así se extrae de los datos publicados en la mañana de este domingo por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este sábado, que reflejan cómo la importante subida de la cifra de ingresados por coronavirus se debe a que hay seis personas más en unidades convencionales de hospitalización, hasta 36; mientras que las unidades de cuidados intensivos (UCI) no varían y se mantienen en 12.

Por áreas sanitarias, la cifra global de hospitalizados ha subido en tres de ellas. A Coruña-Cee ha notificado el ascenso más acusado, con tres personas más ingresadas, hasta contabilizar 25, de las que cuatro están en críticos.

Mientras tanto, han crecido ligeramente los hospitalizados en el área de Pontevedra-O Salnés, hasta los ocho (+1), dos de ellos en la UCI; en Ourense-Verín-O Barco, hasta seis ingresados (+1), de los que uno está en cuidados intensivos; y en Lugo-A Mariña-Monforte, con cinco (+1), uno de ellos crítico.

En cuanto a las tres áreas restantes, se mantienen sin variaciones con respecto al último día. Las de Vigo y Santiago-Barbanza solo cuentan con un paciente ingresado en la UCI, mientras que la de Ferrol son dos los enfermos en unidades de críticos.

MÁS CASOS ACTIVOS

En cuanto a los casos activos de covid-19, crecen por cuarta jornada consecutiva a 1.451 en Galicia, que implican 38 más que el día anterior, al haberse registrado de nuevo más contagios que altas en 24 horas. Eso sí, se mantienen en niveles de mediados de agosto del año pasado.

Por áreas sanitarias, el ascenso se ha replicado en cinco de las siete que hay en la Comunidad. De nuevo, donde más han subido los pacientes covid es en la de Pontevedra-O Salnés, la más castigada por los brotes ligados a los viajes a Mallorca, que suma 207 casos activos, 31 más en un día.

También han subido en el área de Santiago-Barbanza, hasta los 146 (+15); en la de Vigo, a 209 (+6); en la de Ferrol, a 65 (+2); y en la de Ourense-Verín-O Barco, hasta contabilizar 164 (+1).

Mientras tanto, en las últimas 24 horas han notificado descensos de los casos activos de covid las áreas de A Coruña-Cee, hasta los 471 (-15); y Lugo-A Mariña-Monforte, a 189 (-2).

NUEVOS CONTAGIOS

Por su parte, los nuevos contagios de covid-19 detectados con cualquier tipo de prueba han descendido hasta los 126 tras los 136 notificados por Sanidade el sábado y los 154 del viernes. Sin embargo, todavía supone una cifra notoriamente superior a los inicios de semana debido al macrobrote de Mallorca. Y es que el lunes la Consellería había sumado tan solo 56 contagios, junto a los 85 del martes y los 81 del miércoles.

De todos los 126 nuevos casos, el área de Pontevedra-O Salnés acumula 35, seguida de Santiago-Barbanza con 23 y de Vigo con 22. Les siguen Lugo-A Mariña-Monforte con 16, Ourense-Verín-O Barco con 14, A Coruña-Cee con 11 y Ferrol con solo cinco.

Así, los contagiados de covid-19 desde el inicio de la pandemia en la Comunidad gallega han ascendido a 129.232, de los cuales 31.076 se corresponden al área de A Coruña; 25.423 a la de Vigo; 20.230 a la de Santiago; 15.987 a la de Ourense; 14.577 a la de Pontevedra; 13.201 a la de Lugo; y 8.738 a la de Ferrol.

PCR Y POSITIVIDAD

Además, desde el inicio de la crisis sanitaria del coronavirus, Sanidade ha llevado a cabo 2.350.751 PCR. De esto se deduce que en las últimas 24 horas se han realizado 3.348 pruebas, en torno a un centenar más que el día anterior.

Así, la tasa de positividad de las PCR en Galicia se sitúa en el 2,7% este domingo, después de que el sábado estuviese en el 4,7% y de que el viernes sobrepasase la barrera del 5% que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia. Este umbral no se había superado desde el 15 de febrero.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con covid-19 desde el inicio de la pandemia en el conjunto de Galicia se mantienen en 2.435 tras no notificar Sanidade ninguna otra víctima en la tarde del sábado.

Asimismo, 125.371 pacientes se han curado de este coronavirus en toda Galicia, que suponen 88 personas más que las registradas hasta la jornada anterior.

Joyas de Pandora al 50% para verano: estas ocho valen menos de 20 euros

Pandora es una de las marcas de joyas más reconocidas. Uno de sus productos más exitosos es una pulsera a la que le puedes ir añadiendo los abalorios o «charms» que quieras para personalizarla a tu gusto. Pero además, esta empresa cuenta con una gama de joyas para todas las ocasiones.

Este es un gran momento para que revises su catálogo a través de su web y encuentres chollos en su línea de verano. Para ayudarte en la búsqueda, te mostramos las ocho joyas de Pandora al 50% de descuento que valen menos de 20 euros.

ANILLO CORAZÓN ESPIRITUAL DE PANDORA

Joyas De Pandora Al 50% Para Verano: Estas Ocho Valen Menos De 20 Euros
Foto: Pandora

La primera ganga que Pandora tiene a la venta es este anillo «Corazón espiritual». Se trata de una joya hecha a base de plata de primera ley adornada con una circonita cúbica transparente. Tiene un diseño muy juvenil y fresco, perfecto para el verano.

La circunferencia está trenzada en su mayor parte desembocando en un corazón relleno con la circonita. Este anillo costaba 29€, pero Pandora lo ha rebajado hasta solo 9€. ¡Corre, que quedan pocas unidades! Pero esta no es la única joya a la venta con un precio muy bajo…

COLGANTE GOTA DE ABRIL DE PANDORA

Joyas De Pandora Al 50% Para Verano: Estas Ocho Valen Menos De 20 Euros
Foto: Pandora

Cambiando radicalmente de registro, eso es lo bueno que tiene el catálogo de Pandora, nos encontramos con este colgante «Gota de abril». Se trata de una joya realizada a base de plata de primera ley que deja ver un cristal de roca transparente.

Este colgante se vendía por 39€, pero ahora puedes hacerte con él por apenas 19€. Es una gran oportunidad para que adquieras una joya de Pandora a un precio muy bajo. Y es que esta marca se caracteriza por la buena calidad de los materiales, sus exclusivos diseños y unos precios algo por encima de otras joyerías.

ANILLO ZIGZAG ETERNO

Joyas De Pandora Al 50% Para Verano: Estas Ocho Valen Menos De 20 Euros
Foto: Pandora

Otro de los chollos que Pandora tiene en su catálogo es el anillo «Zigzag eterno». Esta joya no es la típica que te puedes esperar de un anillo, ya que su forma no es circular, sino que posee un zigzag que la hace la mar de especial y única.

Como no podía ser de otra manera, está hecha en plata de primera ley. Este original anillo costaba 39€, pero Pandora lo ha rebajado hasta los 19€. Aunque puede parecer algo incómodo por no ser circular, esta joya te va a ir como anillo al dedo, nunca mejor dicho.

ANILLO EN BARRA CON EL LOGO DE PANDORA

Joyas De Pandora Al 50% Para Verano: Estas Ocho Valen Menos De 20 Euros
Foto: Pandora

Si quieres convertirte en una embajadora de Pandora porque te apasiona esta marca de joyas, puedes serlo llevando su logo en uno de tus dedos. Este anillo está hecho en plata de primera ley y se presenta con una forma geométrica, una estética minimalista y el icónico logo de Pandora grabado encima de una fina barra plana.

Pero aún guarda una sorpresa en su interior: una hilera de corazones le aportan textura que junto al brillo del metal pulido crea un maravilloso juego de luz. Es tan fino porque está pensando para ser combinado con tus otros anillos favoritos. Esta preciosidad estaba a la venta por 39€, pero ahora te puedes hacer con él por solo 19€.

COLGANTE ESTRELLA DE MAR DE ESFERAS

Joyas De Pandora Al 50% Para Verano: Estas Ocho Valen Menos De 20 Euros
Foto: Pandora

El colgante «Estrella de Mar de Esferas» está inspirado en las hermosas criaturas oceánicas. Esta joya de Pandora es perfecta para darle un toque veraniego a todos tus outfits. La estrella de mar está realizada en plata de primera ley. En su parte frontal las esferas son las protagonistas mientras que en el reverso presenta el metal pulido con un pequeño detalle de un corazón en el centro que le aporta un toque entrañable.

Si eres una apasionada de todo lo que tenga que ver con el mar, lleva este colgante para mostrar tu amor por todo lo que vive en el océano o como un símbolo de tu guía, inspiración y del amor. Esta joya de Pandora estaba a la venta de 29€, pero ahora te puedes hacer con ella por solo 14€.

ANILLO CON MEDALLA DE AMOR DE PANDORA

Anillo
Foto: Pandora

Una de las mayores gangas que te puedes encontrar en el catálogo de la marca de joyas es este anillo. Y es que está hecho a base de plata esterlina con partes enchapadas en oro de 18 quilates. El anillo va acompañado de una medallita en la que están grabadas las palabras «loved you», es decir, te quería en inglés.

Una joya ideal para recordar a un amor del pasado. Este anillo estaba a la venta por 49€ y ahora lo puedes conseguir en la web de Pandora por solo 19€. ¡Date prisa porque les quedan muy pocas unidades!

ANILLO CORONA EXÓTICA

Anillo
Foto: Pandora

Otra oportunidad muy buena para hacerte con una joya de gran calidad a un precio bajísimo es la de este anillo «Corona exótica». Está realizado a base de plata de primera ley adornado con circonitas cúbicas transparentes, que te van a hacer sentir una reina con tu corona en el dedo.

El diseño geométrico del anillo es muy atractivo, ya que la composición junto a las circonitas es muy bella. Esta joya de Pandora estaba a la venta por 49€ y la han rebajado hasta los 19€, porque les quedan pocas tallas disponibles. Así que si tienes suerte de que tengan la medida de tu dedo, no te lo pienses y compra este anillo tan especial.

CHARM CORAZÓN DE FLORES DE PANDORA

Charm
Foto: Pandora

Si eres una de las afortunadas que posee la mítica pulsera personalizable de Pandora, puedes aprovechar los descuentos de la marca para adquirir nuevos abalorios o charms. En este caso, uno de los más elegantes es este dedicado a la figura de las madres.

Los detalles de las esferas y las flores que sobresalen le aportan un toque de brillo mientras que el suave disco en forma de corazón y la inscripción Mummy, mami en español, rinde un homenaje a la maravillosa figura materna. Pandora lo tenía a la venta por 29€ y ahora lo han rebajado a solo 14€. Regálaselo a tu madre o quédatelo tú para tenerla siempre cerca.

El Congreso debate esta semana la iniciativa del Gobierno sobre la reforma de las profesiones de abogado y procurador

0

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados debate este martes, a las 16.30 horas, la proposición de ley presentada por el Gobierno para modificar el acceso a las profesiones de abogado y procurador para adaptar la legislación española al derecho europeo.

La propuesta del Ejecutivo, que se aprobó mediante acuerdo del Consejo de Ministros en su sesión de fecha 8 de septiembre de 2020 –en el marco del Plan Anual Normativo 2020–, establece reformas mediante tres artículos que se completan con tres disposiciones transitorias.

En concreto, contempla cambios en tres textos legales: la Ley 34/2006 sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales, la Ley 2/2007 de sociedades profesionales, y el Real Decreto-ley 5/2010, por el que se amplía la vigencia de determinadas medidas económicas de carácter temporal.

La iniciativa busca dar una «respuesta integral y coherente» a las objeciones que la Comisión Europea ha formulado respecto del modelo vigente que atañen al acceso y a las condiciones del ejercicio de las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales y señaladamente a la interacción entre una y otra.

«ACOMODAR» LA LEGISLACIÓN A EUROPA

Según precisa el Gobierno en el proyecto de ley, se trata de «acomodar» la legislación española a las previsiones del derecho europeo relativa a servicios en el mercado interior, lo que se concreta en esta propuesta normativa que incide sobre tres ámbitos concretos de actuación: el relativo a la existencia de una reserva de actividad para el ejercicio de la procura; el de la prohibición de las sociedades de carácter multidisciplinar, que puedan abarcar la procura y la abogacía; y la modificación del sistema de aranceles.

En el caso de la reserva de actividad para el ejercicio de la procura, se propone su flexibilización para permitir que también los abogados puedan asumir la representación técnica de las partes y desarrollar el resto de las funciones que son propias de los procuradores –aunque no de forma simultánea al ejercicio de la profesión de abogado–.

Sobre la prohibición de las sociedades de carácter multidisciplinar, con esta reforma las sociedades de abogados podrán incorporar procuradores como socios profesionales, al igual que las sociedades de procuradores podrán incorporar abogados, preservando cada uno sus competencias, responsabilidades y obligaciones propias. «Se trata de una gran reforma que busca dinamizar un mercado saturado, permitiendo ahorrar costes a abogados y procuradores», destaca la propuesta.

CAMBIO DEL SISTEMA DE ARANCELES

En el caso de la modificación del sistema de aranceles, la proposición del Ejecutivo pretende ampliar la vigencia de determinadas medidas económicas de carácter temporal y, específicamente, «busca fijar un máximo de 75.000 euros como cuantía global de los derechos devengados por un procurador en un mismo asunto», estableciendo, a su vez, que «el sistema arancelario de los procuradores no podrá fijar un límite mínimo».

La elaboración y aprobación del anteproyecto de ley que reforma las condiciones de acceso y ejercicio de las profesiones de abogado y procurador se acordó en enero de 2018, durante el Gobierno de Mariano Rajoy, en respuesta a la directiva europea del 12 de diciembre de 2006, relativa a servicios en el mercado interior.

La Policía Nacional recupera un tesorillo de 90 monedas del Imperio Romano

0

Agentes de la Policía Nacional han recuperado un tesorillo compuesto por 90 monedas del Imperio Romano, concretamente áureos, de gran valor histórico y económico, y ha detenido a cuatro personas acusadas de delitos contra el patrimonio histórico, apropiación indebida, receptación o contrabando, según ha informado la Dirección General de la Policía.

Se trata de monedas originales y pertenecientes a emisiones de los emperadores Nerón, Galba, Vespasiano, Tito, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio, Lucio Vero, Didio Juliano, Heliogábalo y Alejandro Severo. Las más antiguas fueron acuñadas en los años 64 y 65 después de Cristo, mientras que la más reciente es del año 231, y todas ellas presentan altísimos contenidos de oro, muy próximos al 100%.

La investigación comenzó hace unos meses, cuando fueron detectadas en una conocida sala de subastas de Madrid. Las gestiones policiales revelaron que las monedas habían sido depositadas por dos personas naturales de la provincia de Cáceres, quienes no tenían ninguna relación con el mundo de la numismática ni eran coleccionistas de este tipo de objetos, pero que tenían presencia activa en redes sociales a través de grupos de detectoristas de metales.

Once de las monedas subastadas fueron objeto de contrabando, exportadas a Alemania, Bulgaria y Portugal sin los preceptivos permisos de exportación exigidos por la legislación y que emite el Ministerio de Cultura y Deporte. Tras complicadas gestiones e indagaciones, ya que se trata de trámites que afectan a otros países con diferentes legislaciones, los agentes consiguieron recuperar diez de ellas, estando pendiente la restitución de un áureo que fue vendido a Portugal, por lo que se ha solicitado al Juzgado que entiende de la investigación una Orden Europea de Investigación.

Según varios expertos relacionados con la numismática, la venta de las monedas de forma individual daría un beneficio aproximado de 237.000 euros, aunque su comercialización como conjunto único podría haber alcanzado el medio millón de euros.

Una vez recuperados los áureos, las gestiones policiales se centraron en obtener toda la información relativa a los investigados con el fin de poder llegar a determinar el lugar del que habían sido extraídos. Estas pesquisas permitieron establecer las coordenadas, que corresponden a un lugar catalogado en la carta arqueológica de la Junta de Extremadura.

A principios del pasado mes de junio se llevó a cabo la entrada y registro en los domicilios de dos de los investigados, en la provincia de Cáceres, interviniendo en el transcurso de los mismos dos detectores de metales, alguna moneda y objetos antiguos, además de abundante documentación relacionada con la investigación.

Los agentes procedieron a la detención de los dos implicados por un delito contra el patrimonio histórico y otro de apropiación indebida. Unos días más tarde, se llevó a cabo la detención del responsable de la sala donde de subastaron las monedas y de un socio. Al primero se le imputaron los delitos de receptación y contrabando y, al segundo, un delito de receptación.

Las monedas fueron depositadas en el Museo Arqueológico Nacional, que, de forma paralela a las investigaciones, realizó un estudio pormenorizado de cada una de ellas.

Este estudio determinó que las 90 monedas recuperadas son originales, todas áureos romanos de época imperial y pertenecientes a emisiones de los emperadores Nerón, Galba, Vespasiano, Tito, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio, Lucio Vero, Didio Juliano, Heliogábalo y Alejandro Severo. Las más antiguas fueron acuñadas en los años 64 y 65 después de Cristo, mientras que la más reciente es del año 231.

Del total de las monedas, 81 fueron acuñadas en Roma y cinco en Lugdunum, la actual ciudad francesa de Lyon. El análisis físico ha permitido concluir que han estado enterradas en contacto íntimo y prolongado con algún objeto fabricado en cobre, lo que resulta compatible con haber estado depositados en algún tipo de recipiente metálico, una forma habitual de atesorar monedas. Otros análisis más precisos permiten afirmar su origen arqueológico reciente, es decir, que han sido extraídas hace poco tiempo.

El Rey, Sánchez, Aragonès y Colau coincidirán este domingo en Barcelona en la cena del MWC

0

El Rey Felipe VI; los presidente del Gobierno y de la Generalitat, Pedro Sánchez y Pere Aragonès, y las alcaldesas de Barcelona y de L’Hospitalet de Llobregat, Ada Colau y Núria Marín, coincidirán este domingo en Barcelona en la cena de inauguración del Mobile World Congress (MWC), que se celebrará del lunes al jueves.

La cena empezará a las 19.30 en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona e intervendrán el Rey, Sánchez, Aragonès, Colau y el director general de GSMA, Mats Granryd, han informado diversas fuentes.

En representación del Gobierno, también acudirán la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera; por parte de la Generalitat, el vicepresidente, Jordi Puigneró, y el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent.

Previsiblemente Aragonès, Colau, Puigneró y Torrent no participarán en el tradicional besamanos al Rey cuando llegue el monarca a la Fira de Barcelona, pero sí que coincidirán después en la cena y está por ver si volverán a hablar.

Los CDR han convocado una movilización en la cercana plaza Espanya de Barcelona para el domingo a las 19.00, junto a las Torres Venecianes, en contra de la visita del Rey.

INAUGURACIÓN EL LUNES

El lunes por la mañana, las principales autoridades volverán a coincidir en la inauguración del MWC, ya sin discursos: participarán Felipe VI, Sánchez, Aragonès, Calviño, los ministros Reyes Maroto (Industria, Comercio y Turismo) y Juan Carlos Campo (Justicia), Cunillera, las alcaldesas Colau y Marín (también presidenta de la Diputación de Barcelona), Puigneró y Torrent.

Esta será la segunda visita del Rey a Catalunya desde que Aragonès es presidente, después de que coincidieran la semana pasada en la Reunió Cercle d’Economia que se celebró en el Hotel W de Barcelona.

En esa ocasión, Aragonès no asistió a la cena en la que estaba el Rey pero sí a un encuentro informal previo con empresarios y con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae In, y donde el jefe del Ejecutivo catalán y el monarca se saludaron y posaron para una foto.

Sobre la asistencia a esa cena, en un inicio Aragonès la delegó en el vicepresidente Jordi Puigneró, que aceptó ir pero más tarde lo rechazó, y finalmente acudieron las conselleras de Presidencia, Laura Vilagrà, y de Acción Exterior, Victòria Alsina.

No ha ocurrido lo mismo en la cena del MWC, porque el martes la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ya anunció en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu que Aragonès asistirá a esta cena.

Además, los Reyes volverán a Catalunya, acompañados de la princesa Leonor y la infanta Sofía, para participar en la ceremonia de entrega de los Premios Fundación Princesa de Girona (FpdGi) 2020 y 2021, que se el jueves en Barcelona, y Aragonès ya ha anunciado que no asistirá porque considera que es un acto «para ensalzar a la Monarquía».

PREVIA A LA REUNIÓN EN MONCLOA

Sánchez y Aragonès coincidirán por el MWC justo un día antes del encuentro que mantendrán el martes a las 17.00 en La Moncloa, en la que será su primera reunión como presidentes.

Esta reunión llegará una semana después de que el Gobierno haya indultado a los presos del 1-O y será previa a la reactivación de la mesa de diálogo entre ambos gobiernos, que está previsto que vuelva a reunirse, y deben decidir si lo hará en julio o tras el verano.

Detenido en unas oposiciones en Oviedo el profesor pendiente de juicio por acosar a dos alumnas

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido este sábado en Oviedo al profesor que estaba pendiente de un juicio por acosar a dos alumnas menores de edad. El arresto se ha producido cuando el hombre iba a presentarse a unas oposiciones, según han confirmado fuentes de la Policía Nacional. Ha pasado a disposición judicial en el juzgado de guardia de Oviedo.

Fue el pasado día 17 de junio cuando tuvo que suspenderse el juicio previsto contra él por acosar a dos estudiantes en 2015 debido a que no se le había localizado.

El escrito del fiscal señala que el acusado, de 55 años, cuando prestaba sus servicios como profesor interino de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de Educación Secundaria de un municipio del centro de la región, remitió en el mes de noviembre de 2015, a dos de sus alumnas de segundo de Bachillerato, menores de edad, correos excediendo los límites de su actuación docente

«Si quieres salir un sábado a tomar algo por tu pueblo, no tendría problema en acercarme», habría escrito en uno de los correos a una de las jóvenes.

La Fiscalía consideraba en su escrito para el juicio que tuvo que ser suspendido que los hechos son constitutivos de dos delitos de acoso sexual y solicita que se condene al acusado, por cada delito de acoso sexual a seis meses de prisión.

Padres de jóvenes que viajaron a Mallorca apuntan a los organizadores del viaje como responsables del brote

0

Los padres de los jóvenes que viajaron a Mallorca este mes para celebrar el fin de curso han expresado su malestar y han señalado a las empresas organizadoras de estos viajes como los principales responsables del brote.

Uno de los momentos más criticados ha sido la celebración de un concierto de reguetón en una plaza de toros donde los jóvenes han reconocido que no se respetaron las medidas de seguridad y que muchos se quitaron la mascarilla a pesar de las indicaciones de las autoridades.

Se trata de un acto que finalmente fue desalojado y en el que muchos jóvenes reconocieron la dimensión del asunto y lo han calificado de «impresionante» y «escandaloso».

Respecto a las responsabilidades, los padres han subrayado el incumplimiento de las medidas de seguridad por parte de las empresas que organizan estos viajes pero también por parte de los locales en los que los jóvenes se han reunido y la responsabilidad de las autoridades baleares.

«TODOS HAN IDO DE GOLPE»

En este sentido una de las madres ha manifestado la mala gestión del Gobierno balear que, en su opinión, debería haber espaciado la llegada de alumnos ya que «todos han ido de golpe» porque «todos querían ir el día siguiente de terminar los exámenes».

Precisamente su hija señalaba el momento del desembarco como uno de los más peligrosos ya que el cansancio acumulado durante el viaje hizo que se relajasen «demasiado en cuanto a las normas que hay que tener de seguridad».

Pese a esto, los padres entienden que sus hijos son también responsables pero defienden que se debe a la «inconsciencia de la juventud» y que han pasado dos cursos «muy duros» por la pandemia. No obstante, los padres aseguran que «se lo han pasado fenomenal».

De esta forma, los familiares ven bien las medidas de cribado que Sanidad está realizando para conocer la extensión del brote y aseguran que se pondrán a disposición de las autoridades sanitarias para conocer si sus hijos están afectados o no.

Calvo dice que Aznar «tiene credibilidad ninguna»

0

La vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha asegurado que el expresidente del Gobierno José María Aznar «tiene credibilidad ninguna».

«Es absolutamente reprobable lo que hace Aznar. Estamos esperando que nos pida perdón por habernos metido en una guerra. No le ha pedido perdón a este país por meterlo en una guerra contando mentiras», ha criticado.

Así lo ha manifestado este sábado Calvo en una entrevista en ‘La Sexta Noche’ al ser preguntada por las declaraciones realizadas por Aznar acusando al PSOE de llegar al Gobierno en 2004 «utilizando los ataques terroristas y después una moción de censura».

Asimismo, Calvo ha cargado contra el PP por «mentir, confundiendo cosas», al «poner en duda» la legalidad y constitucionalidad de los indultos concedidos por el Gobierno a los líderes independentistas encarcelados por el ‘procés’.

En este sentido, ha hecho hincapié en que el indulto «no tiene ninguna función de revisión de lo que ha hecho la justicia, cumple un papel diferente».

«El PP miente cuando dice que los indultos se salen del plano de la legalidad, cuando se han venido dando en España continuamente.Indultos se conceden prácticamente casi todas las semanas, de manera mucho más anónima», ha asegurado Calvo.

«Lo del PP es de una hipocresía increíble y esto sí que perturba a los ciudadanos», ha señalado Calvo, destacando que los independentistas «desde hace tres años no han vulnerado ni un milímetro de ilegalidad con el Gobierno de Sánchez».

El Parlamento Árabe rechaza la «arrogancia» de la Eurocámara por señalar el uso de la migración por Marruecos

0

El Parlamento Árabe, vinculado a la Liga Árabe, ha condenado este domingo por «injerencista», «provocadora» y «arrogante» la resolución aprobada el pasado 10 de junio por el Parlamento Europeo que afeaba a Marruecos la utilización de los migrantes y haberlos puesto en peligro permitiendo su paso hacia Ceuta.

Los parlamentarios árabes reunidos este sábado en sesión extraordinaria en El Cairo reprochan la intervención de la Eurocámara en una crisis bilateral entre España y Marruecos, «el enfoque arrogante e inaceptable del Parlamento Europeo al tratar temas relacionados con los países árabes, adoptando resoluciones que son contrarias a las demandas de la deseada asociación estratégica entre países árabes y europeos», informa la agencia de noticias marroquí MAP.

La resolución europea «contenía falsas acusaciones contra Marruecos por el tema de la inmigración ilegal», por lo que emplazan al Parlamento Europeo a adoptar «posiciones prácticas y responsables que fortalezcan la cooperación y la coordinación entre los países árabes y europeos».

Además, emplaza a la Unión Interparlamentaria, al Parlamento Mediterráneo, a la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo y a todos los parlamentos regionales a seguir su ejemplo rechazando y condenando la resolución del Parlamento Europeo, que «contradice las normas de diplomacia parlamentaria reconocidas internacionalmente».

Para el Parlamento Árabe, la crisis entre Marruecos y España solo se puede resolver por medios diplomáticos y negociaciones bilaterales directas entre los dos países.

Además, la resolución del Parlamento Árabe elogia los «incansables esfuerzos realizados por el Reino de Marruecos en la lucha contra la inmigración ilegal, que nacen de una fuerte voluntad política y directivas directas del rey Mohamed VI, pionero en la solución de los problemas migratorios en África».

En concreto, recuerda la organización en Marruecos en diciembre de 2018 de la conferencia internacional que propició la firma del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular y la celebración en Marruecos de la reunión del Observatorio Africano de las Migraciones en diciembre de 2020.

Además, la resolución apoya abrir la cuestión de las ciudades de Ceuta y Melilla y las «islas marroquíes ocupadas» que vincula a la época colonial.

La tensión entre España y Marruecos alcanzó su punto álgido a finales de mayo con la llegada masiva de migrantes a la ciudad autónoma de Ceuta, lo que hizo saltar las alarmas en Madrid y Bruselas y tuvo la contestación del Ejecutivo comunitario que subrayó que la frontera de Ceuta es una frontera europea.

Desde entonces, el rifirrafe diplomático ha continuado con el foco en el trato dispensado por España al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, detonante del contencioso.

Los motivos de Paz Padilla para no volver nunca más a Sálvame

Paz Padilla lleva siendo la presentadora sustituta de Sálvame desde sus inicios. La cómica regresó a la pequeña pantalla para suplir a Jorge Javier Vázquez en los viernes, ya que el catalán tenía que hacerse cargo del Deluxe por la noche.

Trabajar en el programa de las tardes de Telecinco le permitió regresar al candelero después de una etapa muy floja. De hecho, gracias a sus labores de presentadora ha podido ser jurado de Got Talent e interpretar a «la Chusa» en La que se avecina. A continuación, te desvelamos los motivos de Paz Padilla para no volver nunca más a Sálvame.

PAZ PADILLA LLEVA EN SÁLVAME CASI 12 AÑOS

Los Motivos De Paz Padilla Para No Volver Nunca Más A Sálvame
Foto: Mediaset

Paz Padilla se estrenó como sustituta de Jorge Javier Vázquez en Sálvame en noviembre de 2009. La humorista empezó mucho más tímida de lo que se muestra en la actualidad y sin querer juntarse con los colaboradores. Esto provocó varias trifulcas entre ellos, ya que la gaditana no quería que la relacionaran con ellos a pesar de presentar un programa de corazón.

Pero, poco a poco, Paz Padilla se fue soltando hasta encontrar su estilo propio como presentadora de Sálvame. La humorista presentaba el programa durante todo el mes de agosto para que Jorge Javier se fuera de vacaciones y durante el resto del año le ampliaron los días a jueves y viernes, porque el de Badalona comenzó a presentar Supervivientes.

CADA VEZ TIENE MENOS PRESENCIA EN SÁLVAME

Los Motivos De Paz Padilla Para No Volver Nunca Más A Sálvame
Foto: Mediaset

Después de haberse ganado su puesto, Paz Padilla podría perderlo y es que la humorista cada vez tiene menos peso en Sálvame. A pesar de que ella es la sustituta «oficial» de Jorge Javier Vázquez, Carlota Corredera le ha comido el terreno y ya presenta el programa más días a la semana que ella.

Además, se rumorea que la relación entre las presentadoras sustitutas de Sálvame no es tan buena como la pintan. Y no solo eso, ya que los trágicos sucesos que han sacudido su vida han afectado su forma de trabajar y han hecho que Paz Padilla esté más centrada en sus otros negocios…

NO SE PREPARA LOS TEMAS A LA HORA DE PRESENTAR

Los Motivos De Paz Padilla Para No Volver Nunca Más A Sálvame
Foto: Mediaset

Los días que Paz Padilla presenta Sálvame es habitual que la cómica meta la pata. Los espectadores están acostumbrados a la espontaneidad y a la verborrea de la cómica, pero esto le ha llevado a pasar más de un mal trago. Es lo que tiene no saber nada de los asuntos que tratan en el programa.

Se nota que Paz Padilla no se prepara los temas que van a hablar en Sálvame y es que la presentadora sustituta prefiere mantenerse al margen aunque hay veces en las que se moja sin saber. La gaditana ha opinado sobre la serie documental de Rocío Carrasco sin verla al completo o sobre lo que sucede en Supervivientes sin dignarse a ver las galas del reality. Ella está en otra onda desde que falleció su marido…

NO HAN CONTADO CON ELLA PARA EL HOMENAJE A MILA XIMÉNEZ

Mila
Foto: Mediaset

El trágico fallecimiento de Mila Ximénez ha afectado a los compañeros de Sálvame con los que llevaba compartiendo plató desde hace 12 años. Todos (o casi todos) han intervenido en el programa para recordar a la colaboradora y rendirle un sentido homenaje menos Paz Padilla.

La gaditana, que ha escrito un libro para aceptar la muerte, no ha hablado sobre Mila, aunque sí que acudió al tanatorio para darle el pésame a su familia. Y es que Paz Padilla se cree que una experta en el tema por todo lo que lamentablemente le ha sucedido. Esto le ha llevado a plasmar su experiencia en un libro y a dar charlas sobre el tema, aunque esto la podría meter en problemas…

RISTO MEJIDE ARREMETE CONTRA ELLA EN SU NUEVO PROGRAMA

Estafa
Foto: Mediaset

El nuevo programa de Risto Mejide llamado Todo es verdad se va a estrenar el martes a las 23:00 horas en Cuatro. En ese espacio, el publicista va a arremeter contra las pseudociencias mostrando cómo funcionan y cómo son causantes de miles de muertes. Paz Padilla va a salir salpicada puesto que le está dando pábulo a estas patrañas en lugar de a la medicina.

Que decir tiene que Risto no soporta a la humorista y exigió no trabajar con ella para seguir como jurado de Got Talent. Esto provocó el despido de Paz Padilla después de cuatro ediciones como jurado del concurso de talentos. Pero el nuevo programa del publicista se realiza bajo el sello de La Fábrica de la tele, productora de Sálvame, por lo que sus días en el programa podrían estar contados…

PAZ PADILLA EN EL FOCO DE LA POLÉMICA EN SÁLVAME

Los Motivos De Paz Padilla Para No Volver Nunca Más A Sálvame
Foto: Mediaset

Es de esperar que el nuevo programa de Risto sea promocionado en Sálvame, por lo que sería muy llamativo que Paz Padilla estuviera anunciando un espacio en el que van a mostrar una faceta oscura de su persona. Lo más probable es que la humorista no vaya a trabajar durante las próximas semanas, ya que se habrá enfadado con los responsables de la productora.

¿O quizá haya sido una maniobra para hacer que ella abandone Sálvame voluntariamente? Siendo malpensados, podríamos creer que todo es una estrategia de la productora para quitársela de encima de un modo parecido a lo que hicieron con Antonio David Flores. Se esperaron a emitir el documental para despedirlo cuando sabían todo lo que había hecho.

Aliexpress: cámaras y sistemas de seguridad a precios de ganga para montar tú mismo en casa

0

En Aliexpress podemos encontrar cámaras y sistemas de seguridad a los mejores precios. La tecnología ha evolucionado mucho, nos permite aumentar nuestra seguridad de un modo fácil, pues no necesitamos contratar a empresas especializadas para incrementar la seguridad de nuestra casa. Las cámaras y los modernos sistemas de alarma que os presentamos son muy sencillos de instalar

¿Te imaginas irte de vacaciones con la seguridad de saber lo que está pasando en tu casa en todo momento? Los modernos sistemas de alarma en cuanto detectan algún movimiento extraño son capaces de enviarnos un aviso directamente a nuestro teléfono móvil. Echa un vistazo a la selección de productos de seguridad que hemos preparado para ti.

KERUI-MINICÁMARA DE SEGURIDAD INALÁMBRICA PARA INTERIORES

Camara 1

Comenzamos con esta mini cámara que es perfecta para colocar en interiores tanto en casa como en un local. Destaca por la calidad de imagen que ofrece de 1080 pixeles frente a los tradicionales 720P lo que asegura una mayor nitidez. Además, tiene visión nocturna, para que aunque ocurra algo durante la noche pueda captar imágenes. También incorpora una tecnología de detección de movimiento que hace que la cámara se active y de seguimiento para grabar el posible peligro en todo su ángulo de visión.  Su rango de rotación horizontal es de 355 grados mientras en vertical es de 80 grados. 

También incorpora un micrófono bidireccional de alta calidad, de modo que si quieres comunicarte con tu familia a través de la cámara es perfectamente posible. Controlar a tus niños o mascotas nunca había sido tan fácil. Tiene soporte de almacenamiento en la nube o puedes incorporarle una tarjeta TF de hasta 128 Gb. Puedes comprarla en Aliexpress por 30, 43 euros aquí. 

ANRAN-CÁMARA DE SEGURIDAD INTELIGENTE PARA EXTERIORES EN ALIEXPRESS

Camara 2

Si lo que estás buscando es una cámara inteligente válida para colocar en exteriores esta es una excelente opción. Lleva un micrófono y un altavoz incorporados que te permitirán utilizar tu teléfono móvil para comunicarte con quien se encuentre cerca de la cámara. Su instalación es muy sencilla, puedes de hecho ajustar el ángulo de visión sin necesidad siquiera de utilizar un destornillador. Viene equipado con una cinta de doble cara resistente que te ayudará a fijarla.

La cámara incorpora un sistema de detección de movimiento que es el que la hace comenzar a grabar. Además, tan pronto como los niveles de luz decaigan pasará a grabar en el modo nocturno para asegurarte la protección durante las 24 horas. Tiene una clasificación  IP66 que significa que es resistente a la intemperie. Puedes conectarla a través de un enrutador Wifi o de un cable de red. Cómprala ahora aquí.

CÁMARA IP WIFI DE 1080P PARA INTERIORES

Camara 3

 Esta cámara también ofrece una buena calidad de imagen de 1080 P Full HD e incorpora visión nocturna gracias a su sistema de infrarrojos.Se activa con detección tanto de movimiento como de sonido, lo que es muy útil por ejemplo si los niños comienzan a llorar  y puede enviarte una notificación al móvil Puede grabar vídeos largos de hasta 60 segundos, una duración superior a la que ofrecen la mayoría de las cámaras del mercado.  Además, funciona tanto con Alexa como con el asistente de Google.Es una cámara pequeña de apariencia muy estética que te dará un excelente rendimiento.Puedes configurarla y monitorear las imágenes a través de la aplicación Arenti. Admite una tarjeta SD de hasta 128 GB y al comprarla te regalan tres meses gratis de almacenamiento en la nube. Cómprala en Aliexpress directamente aquí. 

CÁMARA WIFI P2P 1080P, LÁMPARA DE OJO DE PEZ PANORÁMICA DE 360 GRADOS EN ALIEXPRESS

Camara 4

Si necesitas una cámara que te proporcione una visión panorámica de 360 grados de una habitación este es tu modelo. Puedes colocarla directamente en el techo. Cuenta con función de detección del movimiento, captando una foto del momento y enviándote un aviso al móvil. También tiene sistema de grabación nocturna para que la falta de luz no sea un problema en tu seguridad. Admite tarjeta TF de hasta 128 Gb o, si lo prefieres, puedes contratar el almacenamiento en la nube.

También tiene audio bidireccional. Todo esto lo integra en unas dimensiones de solo 7 cm de diámetro por 3,7 cm de ancho. Puedes comprarla por unos 20 euros aquí

KERUI-SISTEMA DE ALARMA DE SEGURIDAD PARA EL HOGAR

Sistema Seguridad 5

Si una sola cámara se te queda pequeña, puedes optar por un completo sistema de seguridad como este que se controla con la aplicación “tuya smart”. Incorpora sensores de movimiento que te enviarán avisos al móvil cada vez que una puerta o una ventana se abran o se detecte un movimiento en el interior de la casa. El sistema de introducción central tiene una pantalla TFT de 1,7 pulgadas y un teclado táctil. Tiene capacidad de enviar avisos mediante SMS o mediante llamada si le incorporas una tarjeta SIM hasta a seis grupos diferentes

Además, si detecta intrusos comenzará a emitir una alerta de 110 db que pondrá a los vecinos sobre aviso. También tiene un micrófono y un altavoz integrados que pueden hacer las veces de teléfono o intercomunicador. Tiene una cámara de seguridad impermeable para exteriores e incluso detector de humos. Cómpralo en Aliexpress aquí

TUGARD-SISTEMA DE ALARMA DE SEGURIDAD ANTIRROBO TUYA EN ALIEXPRESS

Sistema Seguridad 6

Puedes comprar este sistema de seguridad para instalarlo en tu casa y controlarlo a través del asistente de google o Alexa. Como en el caso anterior funciona tanto como elemento de seguridad como de intercomunicador. Puedes configurar hasta 5 números de teléfono de emergencia para recibir avisos. El sistema se puede controlar desde el móvil con la aplicación TuyaSmart. Compra este sistema ahora al mejor precio directamente aquí. 

PGST-SISTEMA DE ALARMA ANTIRROBO PARA EL HOGAR

Sistema Seguridad 7

Este sistema de seguridad inalámbrico con sensor de movimiento es también compatible con Alexa, con lo que podremos darle órdenes de modo oral. Tiene una pantalla LCD para acceder al menú, permite establecer hasta 99 zonas  wireless y 4 tipos de horarios. Se pueden configurar 5 números de emergencia para que reciban avisos por SMS si el sistema detecta algo extraño. Además tiene una potente alarma con sonido disuasor. Configurarlo no te llevará más de diez minutos y puedes controlar el sistema a través de tu móvil. Cómpralo ya aquí. 

La casa de papel: el actor al que le dieron tres meses de vida

La casa de papel es la serie más popular de Netflix. Ha roto con todos los niveles de audiencias en streaming. Desde el año 2017, está haciendo de las suyas en el mercado televisivo, y ya cuenta con cuatro temporadas en su haber. En este 2021, tendremos el final de temporada, donde nos preparamos con todos los hierros. Y, a pesar de que un mundo de emociones trepidantes hemos podido vivir en todo este tiempo, hay que decir que no solo ha sido trama. Sino que sus actores han enganchado en el sentir de la gente.

Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Miguel Herrán… Son una pequeña muestra del talento español, quienes han visto crecer su protagonista en el espectáculo internacional con esta difusión del gigante digital. Sin embargo, lejos de sus actuaciones, pocos saben de sus verdaderas batallas. Esas que los hace más humanos que artistas. Pues bien, hoy hablaremos de un famoso de esta serie al que le dieron tres meses de vida.

El éxito de La casa de papel

El Éxito De La Casa De Papel

Mucho suspenso es lo que nos ha dejado en las pantallas La casa de papel. Las cuatro entregas que hemos podido visualizar, han sido cruciales para que estemos atados a la banda de secuestradores más famosa del mundo. Una trama que seguirá extendiéndose para este año. Pues, es una de las más esperadas.

Vancouver Media y Atresmedia sentaron las bases para que esta serie cogiera rumbo. Aunque cuando vimos las dos primeras partes en Antena 3, casi nadie la acogió como cuando apareció en streaming. Lo que sí queda claro, es que es la producción de habla no inglesa más vista en la historia llegó para marcar un antes y un después en este género. Seguramente lo has vivido al límite en cada episodio.

La apuesta de Álex Pina con La casa de papel

La Apuesta De Álex Pina Con La Casa De Papel

La casa de papel es la creación de Álex Pina. El cineasta no deja de estar en boca de todos por haber traído al mercado esta historia que ha revolucionado corazones. No solo por los atracos, sino por ser de esos directores que siempre viene con sorpresas. Asimismo, en sus proyectos nada es predecible.

Y es que, en cierta forma tenemos ansias de conocer cómo acaba el atraco al Banco de España. Sobre todo, de qué manera les dará el adiós a cada uno de los personajes que se han ganado los aplausos del público de una forma impresionante.

El Profesor en La casa de papel

El Profesor En La Casa De Papel

La mente maestra de La casa de papel no es otro que El Profesor, Salva o Sergio Marquina. Un hombre imponente, estratega, inteligente hasta decir basta… Siempre tiene un as bajo la manga. Pareciera que es más fuerte que las adversidades que lo rodean, aunque es un personaje que como los demás tiene su lado de débil. Sin embargo, las dudas están sobre su desenlace. No sabemos si muere o lo que ocurrirá con él.

Lo cierto, es que la temporada pasada quedó al borde de un abismo, luego de que la temible Alicia Sierra diera con su escondite y llegara con sed de venganza. Pero, si nos vamos a un lado más personal, Álvaro Morte, el actor de 46 años de edad, es el que lleva en sus hombros esta dura responsabilidad. De hecho, en su vida real, ha estado inmerso en situaciones apremiantes.

Álvaro Morte y su vida

Álvaro Morte Y Su Vida

A pesar de que Álvaro Morte se ha paseado por cuantiosas producciones televisivas, siempre los vamos a recordar por ser el cabecilla de la banda de asaltantes de La casa de papel. El oriundo de Cádiz, es uno de los rostros más mediáticos del acontecer nacional e internacional. Esa fama nadie se la puede quitar.

Desde el año 2002 está activo en las artes escénicas, y fue Hospital Central donde empezó a trazar su camino los medios de comunicación. Podemos verlo como un guerrero en las pantallas, y queda claro que a los papeles que le dan le mete pasión. Sin embargo, ha pasado por peligros en su vida que pocos conocen. De hecho, hoy en día es un ejemplo de superación.

Su enfermedad

Su Enfermedad

Cuando tenía 30 años de edad, el actor de La casa de papel tuvo que enfrentarse a una de las enfermedades más peligrosas que siempre nos genera alarma: El Cáncer. El diagnóstico que le dieron los médicos fue un tumor canceroso en la pierna izquierda. A este no le daban muchas esperanzas para que siguiera con vida. No obstante, de acuerdo a lo que él mismo ha explicado, en ningún momento le tuvo miedo a lo que pudiera a pasar.

Más bien se llenó de fuerzas, valor… Se aferró mucho más a la vida que lo mantienen en la actualidad haciendo lo que más le gusta: actuar. Más allá de sus interpretaciones, la gente que rodea a Morte da fe de su calidad humana y de espíritu de lucha el cual es envidiable. Con todo y que se estuvo debatiendo entre la vida y la muerte.

3 meses de vida le dieron

3 Meses De Vida Le Dieron

El Profesor de La casa de papel se las vio feas con su enfermedad. Los médicos tratantes le daban únicamente 90 días de vida cuando encontraron dicho tumor. Pero, en ese entonces no flaqueó. Tuvo a su familia al lado, y se armó de coraje para afrontar este escollo que le puso el destino.

Sin embargo, fue una pesadilla que pudo superar con el apoyo de sus seres queridos. No podemos olvidar que, Álvaro siempre ha sido un hombre optimista. Detrás de esa mirada de seguridad, se esconde un actor que más allá de lo que es hoy en día, siempre resalta por su don de gente y su capacidad para inspirar a otros.

Sonreír en medio de la tormenta

Sonreír En Medio De La Tormenta

Alvaro Morte nunca dejó de sonreír mientras continuaba con su tratamiento. Fue de los más intensos. Y, a sabiendas que los dictámenes médicos no eran favorables, este disfrutaba sus días como si nada pasara. Su actitud le ayudó enormemente para que las dudas no llegaran a su cabeza, ni mucho menos los malos pensamientos.

En algunas entrevistas, ha asegurado que el cáncer le dejó grandes lecciones. Sobre todo, le permitió aumentar su fe. En definitiva, este actor es un hombre que no deja de batallar por sus sueños. La casa de papel es uno de los proyectos al que más aprecio le tiene, y lo recordará por siempre. Muy pronto se despedirá de los fanáticos por todo lo alto.