Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3681

Scenikus firma un acuerdo con la Universidad Camilo José Cela para potenciar la innovación en la cultura y las artes escénicas

0

Con el propósito de acercar la cultura y la tecnología a cualquier persona, sea cual sea su situación, la startup tecnológica española Scenikus y la Universidad Camilo José Cela han consolidado un acuerdo que implica una gran evolución en el sector educativo español. A lo largo de los últimos años, junto a los grandes avances de la tecnología, la cultura ha sufrido una transformación que le ha permitido ofrecer productos en numerosos formatos. La mayor desventaja de esa evolución es que no ha llegado a todos por igual. En esta línea, el acuerdo apuesta por afrontar esa desigualdad.

Las artes digitales y escénicas cambian de escenario

La Universidad Camilo José Cela es reconocida por su voluntad de innovación y por la relevancia que da a la ciencia y la tecnología. Gran prueba de ello es el acuerdo de colaboración firmado con Scenikus. Los ejes sobre los cuales gira esta colaboración son la innovación, la interdisciplinariedad y la internacionalidad. El objetivo principal es impulsar la investigación y la innovación, así como el emprendimiento en artes digitales y escénicas.

Los alumnos y docentes beneficiarios de este acuerdo son, sobre todo, los de Artes Digitales de la institución madrileña, pero también forman parte de él los miembros de Cine y Ficción Audiovisual, Comunicación Audiovisual, Protocolo y Organización de Eventos, Emprendimiento y Gestión de Empresas y Empresa y Tecnología.

La actividad en la que se fundamenta el convenio se trata del desarrollo de proyectos basados en la aplicación de las artes digitales y escénicas en nuevos escenarios tecnológicos, sociales, económicos y culturales. Además, los resultados obtenidos en esos proyectos serán utilizados para la formación de los alumnos del centro.

Desdibujar la brecha del acceso a la cultura y la tecnología

La colaboración entre Scenikus y la Universidad Camilo José Cela supone una gran apuesta de valor para la comunidad estudiantil. Por un lado, el acuerdo permite el acercamiento de la cultura y la tecnología a personas que por motivos socioeconómicos no tendrían acceso a ellas. Desdibujar esta brecha es uno de los principales objetivos.

De todos modos, el fomento del empleo juvenil es otra de las metas. Para conseguirlo, Scenikus ofrece vacantes de prácticas para los alumnos de la universidad involucrada en el acuerdo para aprovechar su potencial a la vez que les facilita el acceso al mundo laboral.

De esta forma, a través del acuerdo entre Scenikus y la Universidad Camilo José Cela, las dos entidades prevén generar un gran impacto social a lo largo de los próximos cursos.

La receta veraniega de Chicote con más de un millón de visitas en YouTube

Seguir la receta de Chicote es una garantía de éxito a la hora de de elaborar diferentes platos. Sus croquetas, por ejemplo, se han hecho archiconocidas y en muchas casas ya no se hace otra receta que no sea la suya. Pues bien, el cocinero madrileño nos sorprende continuamente con más recetas, que gustan tanto que se han vuelto totalmente virales. Vamos a ver algunas de las más destacadas y acabamos, como no podía ser de otra forma en estas fechas, con una receta veraniega que está arrasando en YouTube.

Alberto Chicote se ha convertido en una estrella televisiva. Da consejos, regaña a los hosteleros que lo hacen mal, da instrucciones de cómo se cocina, lo que le ha convertido en un icono de la cocina, al nivel casi de Arguiñano. Y es que ni uno ni otro tienen estrellas Michelín.

  

La recetas míticas y virales de Chicote

Chicote

Alberto Chicote es un asiduo en redes sociales, sobre todo en YouTube, donde nos presenta recetas deliciosas, saludables y con su toque personal. Muchas se han convertido en virales. La lista es numerosa, pero destacamos su original pollo asado, sus deliciosas y caseras albóndigas, el jugoso cachopo, las alitas de pollo con su particular marinaje, sus patatas a la importancia o la receta de salmón, que también Chicote muestra sus dotes con los pescados.

Todas ellas y muchas más han pasado a ser conocidas por el gran público y cocinadas en las casas españolas. Recordemos que Chicote, perfil Arguiñano, apuesta siempre por la cocina casera, con productos naturales y de temporada, que además son baratos y fáciles de conseguir. Sin duda triunfa en los hogares, no sólo debido a su icónico programa ‘Pesadilla en la cocina’. Falta saber, como te mostraremos luego, esa deliciosa receta veraniega con la que triunfarás.

  

Alberto Chicote volverá con ‘Pesadilla en la cocina’

Pesadilla

En una de las entrevistas concedidas a ‘Directo Al Paladar’ por Alberto Chicote, el cocinero ha comentó algunos detalles sobre su futuro como empresario y propietario de restaurantes, así como su carrera en la televisión con futuros proyectos. Y de paso, también opinó sobre ‘MasterChef’.

Una de las cosas más interesantes que comentó fue sobre la polémica de ‘Pesadilla en la cocina’. Chicote asegura que “Es todo lo que ves, tal como lo ves”, ante las críticas sobre posibles presiones para que los restaurantes estén sucios o lo hagan mal a posta para grabar escenas más morbosas. Además, también está bastante seguro de que Atresmedia contará con él para volver a hacer programas como ‘Pesadilla en la cocina’ con nuevas ediciones.

  

Y con ‘¿Te lo vas a comer?’

58

Pero entre tanta receta no para con los programas televisivos. Y es que no sólo le vemos en ‘Pesadilla en la cocina’ sino que estrenó también ‘¿Te lo vas a comer?’, con intención de servicio público, mostrando cómo se elaboran los alimentos y en qué lugares no se cumple con la normativa o hay irregularidades. Chicote ha asegurado también que volverá a la parrilla televisiva, con lo que tenemos chef para rato en televisión.

En el programa seguirá denunciando algunos casos y abusos relacionados con la alimentación, tanto problemas en los menús de residencias, hospitales o colegios, hasta falsificaciones de productos, etc. Sin embargo, hay otro proyecto más que no parece que pueda volver a reflotar…

  

‘TopChef’, la competencia de ‘MasterChef’ que perdió la batalla

Chicote Top Chef

Ante la pregunta de qué programa le gustaría hacer si dependiese solo de él, Chicote lo tiene muy claro. Se quedó encantado con ‘TopChef’ y le encantaría volver a hacer de nuevo este formato que compite con ‘Masterchef’.

“Yo estoy convencido de que TopChef tendría recorrido, pero bueno, no soy yo quien tiene que decidirlo, es la cadena, y por lo que yo sé no tiene en mente volver a hacer ‘TopChef'». Esta confesión de Alberto Chicote ha hecho que los miembros del jurado de ‘Masterchef’ puedan respirar tranquilos. Las cifras de audiencia del programa de TVE han descendido un poco en esta última edición, y con una dura competencia como ‘TopChef’, la cosa podría ser aún más catastrófica.

La versión de los niños y la de los famosos son las que siguen gozando con mejor salud en cuanto a las cifras de espectadores y share. Sin embargo, la novena edición del programa con personas anónimas no está consiguiendo las cifras esperadas.

  

La receta veraniega de Chicote para chuparse los dedos

Vamos con lo prometido y esa maravillosa receta del chef Chicote, o mejor dicho, de su madre. Si, la sorpresa del vídeo de YouTube es que vemos cómo «da tal palo, tal astilla». Ahora comprendemos de dónde viene la afición y conocimientos del chef madrileño. Sin duda habrá aprendido gran parte de lo que sabe de ella, y para muestra este vídeo que se ha hecho viral. Chicote y su madre nos muestran cómo hacer un pisto delicioso y perfecto con estos ingredientes: ajo, pimiento rojo y verde, berenjena, calabacín, cebolla, tomate, patatas, aceite de oliva virgen extra, sal y comino.

Un vídeo maravilloso donde Chicote se pone a las órdenes de su madre, mostrando además entre ambos un amor y complicidad excepcionales y emocionantes. Pero vamos a lo práctico y ver cómo realizar esta receta casera, y más casera imposible porque viene «made in Madre», con mayúsculas, como escribe Alberto en la descripción del vídeo.

  

La elaboración del pisto

El Pisto De La Madre De Chicote

Lo primero que le manda a Chicote es meter en una cazuela con un poco de aceite los pimientos, que son los más duros, para que se vayan haciendo, a fuego no muy fuerte. Cuando se haya ablandado un poco, se echa la cebolla (siempre cocinando a fuego lento y sin mover demasiado). Añadimos luego la berenjena y el calabacín, que su madre los usa ya pelados. Una vez que haya soltado la humedad y se hayan ablandado, es el turno del tomate rayado previamente. Y cuando esté ya casi terminado, echamos el ajo.

La madre de Chicote está en todo, y señala que si al hacerlo se nota seco, se añade un poco de agua. Al final, este proceso durará unos 30 minutos con todos los ingredientes. Finalizado el cocinado, echamos la sal y el comino y un poco más de aceite de oliva en crudo. Quedaría el toque final: freír las patatas en abundante aceite para acompañar a pisto. ¿Cómo? Ya con la presentación: vertimos todo el pisto en una fuente y ponemos encima las patatas fritas (ellos las hacen en cubitos pero a gusto del consumidor). Sólo queda tomarlo caliente o siendo verano dejar templar o incluso enfriar.

A 1 de cada 2 españoles les preocupa que intenten robar en su casa durante las vacaciones

0

Uno de cada dos españoles manifiestan su preocupación por que intenten robar en su casa durante su ausencia en vacaciones, según revela un estudio del Instituto Sonde para Securitas Direct.

Por este motivo, más del 76% asegura que toma medidas de seguridad en su vivienda principal, como el uso de puertas blindadas (46,29%), rejas (26,22%) o alarma (17,66%). Un 35% se plantea instalar alguna medida de seguridad este verano, siendo la alarma con conexión a central receptora la medida más popular.

En este sentido, expertos de Securitas Direct ofrecen una serie de consejos básicos para afrontar con cautela la salida del hogar.

En primer lugar, recomienda asegurar la iluminación de exteriores durante la noche, ya que contar con algún punto de luz externa reduce el riesgo de robo.

También insta a revisar el estado de las cerraduras, pues tanto las de las ventanas como las de las puertas suelen deteriorarse con el tiempo. Así pues, realizar una revisión de las mismas reforzará la seguridad del hogar durante la ausencia estival. En este mismo punto, aconsejan cerrar la puerta con vuelta de llave para evitar una intrusión por el sistema del resbalón.

En tercer lugar, los expertos recomiendan no dejar las ventanas abiertas, pues hay que comprobar que todos los accesos de la vivienda están completamente cerrados antes de salir de viaje.

Tampoco habría que dejar objetos de valor a la vista desde el exterior de la casa, ya que un artículo de alto coste visible desde fuera de la vivienda puede aumentar la tentación, según los expertos.

Asimismo, recomiendan dejar un aspecto de vivienda habitada durante la ausencia, como alguna persiana subida o pedir a un vecino que recoja el correo del buzón. En este punto, sería ideal incluir algún automatismo que, por ejemplo, encienda o apague las luces durante el día y la noche. También es importante desviar las llamadas al móvil, pues un teléfono que no deja de sonar es sinónimo de que no hay nadie en la vivienda.

Los expertos también ponen el foco en la importancia de no publicar información sobre las vacaciones en redes sociales, ya que así se evitará dar pistas sobre desplazamientos y ausencias a los posibles ladrones. También consideran importante desactivar la geolocalización de los dispositivos y aplicaciones móviles.

Por último, piden no olvidarse de conectar el sistema de alarma o videovigilancia durante las vacaciones si se cuenta con uno, o pedir a un familiar o amigo que visite la vivienda para comprobar que todo está en orden.

El Defensor investiga expedientes de expulsión a extranjeros irregulares tras solicitar la escolarización de sus hijos

0

El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, está investigando la apertura de expedientes de expulsión a extranjeros en situación irregular que habían solicitado la escolarización de sus hijos e hijas en Melilla tras realizar trámites en dependencias policiales.

En la tramitación de una queja por el inicio de estos expedientes de expulsión a familias que viven en Melilla desde hace muchos años, la institución informa que ha recibido un escrito de la Jefatura Superior de la Policía de la Ciudad Autónoma que reconoce esta práctica y la justifica en la aplicación de la normativa de la Ley de Extranjería.

El Defensor señala que se da la circunstancia de que algunos de los procedimientos de expulsión se han incoado a personas que estaban realizando los trámites necesarios para poder escolarizar a sus hijos el curso que viene tras haber sido aceptadas por parte del Ministerio de Educación varias resoluciones del Defensor del Pueblo.

En opinión de Fernández Marugán, el cumplimiento riguroso de la norma provoca situaciones «injustas o perjudiciales» para estas personas que llevan años residiendo en la citada ciudad autónoma.

Por este motivo, ha pedido a la Delegación del Gobierno y a la Jefatura Superior de Policía de Melilla que revisen esta práctica de incoar expedientes sancionadores a los ciudadanos extranjeros cuando acuden a una Comisaría de Policía para realizar los trámites necesarios para ejercer el derecho a la educación de sus hijos o el acceso a la sanidad; también en los casos en los que acudan a denunciar un delito, para que lo puedan hacer sin temor a ser expulsados.

Aunque el de Melilla es uno de los últimos casos detectados, el Defensor asegura que lleva recibiendo quejas sobre este asunto desde hace varios años y desde diversos puntos de la geografía nacional, como Navarra, Valencia o Andalucía.

Así, la Institución mantiene abierta otra actuación con la Dirección General de la Policía tras conocer, a través de una asociación, la situación de tres mujeres extranjeras madres de menores españoles, a las que se incoó un expediente de expulsión tras acudir a la comisaría de Paterna para expedir o renovar el DNI de sus hijos.

Para la institución, esta práctica tiene «un claro efecto disuasorio que pone en peligro la actividad punitiva del Estado, supone una quiebra de los principios de proporcionalidad y de seguridad jurídica y vulnera el Estatuto de la víctima».

En 2004, el Defensor dirigió una recomendación para proteger el denominado ‘safe reporting’, esto es, que haber sido testigo o víctima de un delito pueda ser denunciado con seguridad, independientemente de la situación administrativa del denunciante.

Si bien, esta recomendación fue parcialmente aceptada en 2009 solo para las denuncias formuladas por mujeres extranjeras víctimas de violencia de género.

Por ello, el Defensor volvió a dirigir en 2019 una recomendación para asegurar que las personas extranjeras en situación irregular puedan formular denuncia, sin que se les derive por esta causa, a la incoación de un procedimiento sancionador que conlleve su expulsión del territorio nacional, una resolución que fue rechazada, según recuerda la institución.

El Parlament de Cataluña votará la convalidación del fondo para las fianzas del TC

0

El pleno del Parlament votará este jueves por la tarde la convalidación del decreto de la Generalitat para crear un fondo que cubra las fianzas que el Tribunal de Cuentas pide a 34 excargos del Govern por su acción exterior entre los años 2011 y 2017, han informado fuentes parlamentarias.

Tras la celebración de la Mesa y la Junta de Portavoces este miércoles, se ha acordado convocar un pleno el jueves en el que se convalidarán cuatro decretos del Govern: tres por la mañana y el del fondo del Tribunal de Cuentas por la tarde.

Esto es así porque los grupos parlamentarios están a la espera de conocer el dictamen del Consell de Garanties Estatutàries (CGE), que debe pronunciarse como tarde este jueves, sobre el decreto de la Generalitat del fondo para las fianzas del Tribunal de Cuentas y el aval del Institut Català de Finances (ICF).

El pleno comenzará a las 10.00 horas con la votación de la petición de los comuns de comparecencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, sobre la situación actual de la pandemia en Cataluña.

Esta comparecencia tiene un margen de un mes para sustanciarse después de que se apruebe, y teniendo en cuenta que hay 15 días inhábiles en agosto, este periodo podría alargarse hasta el 15 de septiembre.

El pleno también votará la convalidación de un decreto sobre apuestas, otro sobre deyecciones ganaderas y otro para garantizar las pagas de los funcionarios; en este último ha habido acuerdo unánime de los grupos para votarlo el jueves y no tener que convocar la diputación permanente durante el periodo inhábil.

Además, la Mesa ha admitido a trámite la petición de CUP y comuns de celebrar un pleno sobre alimentación sostenible, que no es obligatorio que se celebre y deberá obtener el apoyo mayoritario en la Junta para sustanciarse.

También ha acordado constituir un grupo de trabajo para abordar el plan de usos del Palau del Parlament, que reflexionará sobre el uso de los espacios y cómo reorganizarlos debido al incremento de grupos parlamentarios en esta legislatura, con la incorporación de Vox, y acorde con las medidas contra la Covid-19.

Los hosteleros cántabros recurrirán el cierre del interior

0

La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) solicitará mañana medidas cautelarísimas contra la resolución de la Consejería de Sanidad que establece el cierre del interior de este tipo de locales a partir del jueves, al tiempo que han pedido al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que «nos quite de delante» al titular de Sanidad, Miguel Rodríguez, cuya «mala gestión no ha servido para nada» y que «cambien la táctica».

El sector afirma que el cierre del interior de la hostelería es una medida «absolutamente inútil porque no se puede traducir, con las limitaciones que ya llevamos, a ningún tipo de resultado», y cree que su recurso puede salir adelante porque «un criterio que utiliza el tribunal es que se puede llegar al mismo sitio con medios menos perjudiciales, haciendo menos daño».

«Por tanto, nosotros consideramos que se puede llegar al mismo resultado que todos queremos, es decir evitar contagios y hospitalizaciones, con medidas menos agresivas y salvando el sector. Y no es que nosotros digamos que se puede hacer, es que lo hace toda España», han enfatizado.

Según los hosteleros, la medida es «absolutamente desproporcionada» e «injusta», y «no se la cree ni el propio presidente», quien ayer expresaba sus dudas acerca de su eficacia.

Por contra, aplicarla, perjudicará gravemente al colectivo, han sostenido los hosteleros, que se han preguntado «dónde va a acabar nuestro sector» por la «mala gestión» de Sanidad, un departamento que «tiene muy poca empatía con el sector», al que «ni siquiera ha dado una opción» de presentar propuestas, al revés que el resto de comunidades, pues Cantabria es la única donde se cerrará el interior de los locales.

En rueda de prensa, el presidente de la AEHC, Ángel Cuevas, ha dicho si el Gobierno «nos da dinero, no hay problema: cierren los interiores y podremos sobrevivir», pero el «plan B» –el que se está aplicando– es «una vergüenza». Y ha puesto varios ejemplos como que en casi dos años, las discotecas han trabajado tres meses al 33% de su aforo y con 3.000 euros en ayudas en dos pagos. «Van a conseguir que cierren todos».

«Si al consejero de Sanidad le hubieran pagado dos sueldos en 16 meses ¿sobreviviría?», se ha preguntado Cuevas, que ha recordado que Cantabria es la única comunidad con los interiores cerrados, que también los tuvo en invierno y que ayer Europa recomendaba no viajar a la región, lo que supondrá que «5.000 puestos de trabajo desaparecen directamente», ha advertido.

Además, ha cuestionado la eficacia de las medidas que llevan «sufriendo» desde marzo de 2020, y ha censurado la «nefasta gestión de la pandemia» que ha realizado Rodríguez, «que no ha sabido llevar de la mano economía y salud», y al que ha acusado de que «la salud económica de los cántabros le ha importado cero.

Porque frente a otras comunidades donde la hostelería ha estado abierta todo el año, «usted, en las cuatro estaciones, nos ha metido la guillotina y mire cómo estamos: en plena temporada turística, el solomillo de la temporada, y nos vuelve a cerrar».

También ha echado en cara a Rodríguez que «se ha quedado a remolque» en la vacunación, y en general, que «no pueden con el botellón», que «limitan el horario en un municipio sí y en otro no» y que «no les ha dado la gana de sentarse con el sector». «Señores, ¿dónde está su trabajo? Y lo peor es que van a acabar con nuestro sector por su mala gestión».

«Se están riendo de nosotros y las medidas que ha tomado el consejero de Sanidad, es curioso, no se las cree ni el presidente de Cantabria», ha comentado Cuevas.

«Dice usted, señor Revilla, que no le gusta la medida que toma su Gobierno estos momentos. A nosotros, ni no nos gusta lo que hace el cocinero con un plato, le cambiamos. Quítenos, por favor, a este señor de delante», ha solicitado el presidente de los hosteleros, que también ha pedido al Gobierno que «cambien la táctica porque se está haciendo demasiado largo y levantar el vuelo va a ser imposible para muchos de los empresarios de esta región».

Por su parte, Jesús Vélez, del equipo jurídico de la Asociación de Hostelería, ha anunciado que mañana presentarán un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria para solicitar medidas cautelarísimas para que se pueda pronunciar en el plazo de veinticuatro, cuarenta y ocho horas como máximo, porque «teniendo en cuenta la época del año en la que nos encontramos no podemos esperar más».

Vélez ha abundado en que las medidas son «injustas», y en que «ni el presidente del Gobierno se cree lo que está haciendo el consejero: no sé por qué lo mantiene ahí».

En cuanto a la motivación del recurso, ha explicado que se trata de la 15ª modificación de la resolución del 11 de mayo «y en ninguna de las quince ha acertado».

Además, desde entonces, «las cosas han cambiado mucho y, sin embargo, nos aplican la misma estructura de reacciones» cuando se ha incrementado la vacunación y se ha implantado el toque de queda, «que es una medida gravísima que restringe todavía más la capacidad del sector». «Han cambiado las condiciones en las se dictó la resolución y por tanto, vamos a pedir que se actúe en proporción» porque la medida es «absolutamente desproporcionada».

Además, ha recordado que los negocios ya están «prácticamente al 20% de rendimiento», con las barras cerradas y los aforos limitados, «Tenemos un tercio de posibilidades, por tanto, si 20% se le quitan ¿qué va a quedar? No es mucho, pero es que no va a resolver nada; es una auténtica barbaridad pensar que con eso se va arreglar algo», ha enfatizado.

También ha denunciado que en Sanidad tienen «muy poca empatía con el sector porque es que ni siquiera da una opción», como acreditar la doble vacunación para el uso del interior. «Eso demuestra una adversión, una falta de delicadeza y una falta de empatía», ha dicho, apuntando que han intentado hablar con la Consejería pero «no nos reciben» y «han huido de pedirnos ideas, una cosa absolutamente de locos».

HOTELES Y DISCOTECAS

Respecto a casos concretos, Cuevas ha señalado que durante los últimos ocho o diez días se están recibiendo anulaciones en los hoteles de Cantabria, pero «lo que es más grave es que están entrando muy poquitas reservas nuevas», cuya entrada «se ha parado desde hace diez días porque estamos en los medios para malas noticias».

En cuanto a las discotecas, Tomás Sánchez, representante de ocio nocturno, ha asegurado que el caso «es mucho más grave todavía», pues llevan quince meses cerrados pero pagando impuestos directos, con lo que están en «un momento tan crítico y extremo» que les lleva a realizar despidos porque la situación «no se puede soportar».

Además, ha dicho que no hay ayudas y no hay «un atisbo de solución» con el interior cerrado cuando en su opinión, además, el problema de los contagios no está en el ocio nocturno, «que está cerrado», sino en el botellón, que las autoridades «no tiene posibilidades ni medios para atajarlo».

«En nuestro caso lo tenemos muy, muy difícil y de hecho, hay un porcentaje importante que ya no van a abrir».

Los pediatras recuerdan la importancia de la vacunación frente a la hepatitis A y B

0

El Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha recordado que la mejor forma de prevenir la hepatitis, además del control sanitario y la higiene (especialmente el lavado de manos después de cambiar a los niños en escuelas infantiles), es la vacunación, especialmente en el caso de la hepatitis B.

«La vacunación universal contra la hepatitis B, implantada desde hace años en España en la población infantil, ha provocado la práctica desaparición de nuevos casos en niños y jóvenes», ha dicho el coordinador del CAV, Francisco Álvarez.

Además, prosigue, existe otra medida de control, implantada también en España, que es realizar análisis en el embarazo para detectar a las madres portadoras del virus B y reforzar el tratamiento preventivo del recién nacido, administrándole gammaglobulina específica, además de la vacuna al nacer.

Para la hepatitis A existe una vacuna eficaz comercializada en nuestro país, pero solo se indica en casos especiales, como contactos domiciliarios de enfermos, enfermos crónicos del hígado, varones homosexuales o viajeros a zonas endémicas; si bien en Cataluña, Ceuta y Melilla, como excepción, se administra de forma rutinaria en la infancia. Sin embargo, en el caso de la hepatitis C, no existe por el momento una vacuna eficaz.

Ante este escenario, los pediatras han recordado que la vacunación universal contra la hepatitis B es uno de los hitos vacunales que se destacan en la campaña divulgativa. En España, se introdujo entre los años 1991 y 1996 como parte de la inmunización sistemática de los adolescentes y actualmente se administra en el primer año de vida y requiere 3 dosis.

La primera dosis se aplica a los 2 meses de edad, como vacuna hexavalente (protege frente a 6 infecciones: además de la hepatitis B, frente a la difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis,*Haemophilus influenzae tipo b). Gracias a la vacunación sistemática, en 2019, la proporción de niños menores de 5 años con infección crónica por el virus de la hepatitis B cayó por debajo del uno por ciento, cuando alcanzaba el cinco por ciento en la era prevacunal.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen aproximadamente 350 millones de personas infectadas de manera crónica por este virus, con alto riesgo de enfermedad hepática grave y muerte por cirrosis o cáncer. Se estima que este virus es responsable de aproximadamente un millón de muertes al año en todo el mundo. España mantiene una tasa de incidencia baja y en los últimos 10 años se han declarado tan solo 15 casos de hepatitis B en niños menores de un año, siendo siete de ellos importados.

Isabel Rodríguez: El FITE es ejemplo para los fondos europeos con los que modernizar España

0

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en España, Isabel Rodríguez, ha resaltado la larga trayectoria del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) y lo ha puesto como ejemplo «en pequeño» de lo que el Gobierno de España pretende con los fondos europeos para la recuperación: modernizar la economía hacia un modelo circular y verde, aprovechar los recursos endógenos –patrimonio cultural y turístico– para generar empleo, mejorar las infraestructuras de la comunicaciones y los equipamientos del territorio.

En definitiva, se trata de hacer un país «mucho más desarrollado», ha puntualizado la ministra. Rodríguez ha visitado este miércoles la capital turolense para firmar junto al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, el convenio del FITE 2021, un fondo «que hemos conseguido actualizar» gracias a la participación de los sindicatos, empresarios y la Diputación Provincial de Teruel, que «nos han acompañado en la definición de los objetivos», ha apostillado.

«Creo que hemos hecho un esfuerzo por darle una mayor continuidad», ya que el hecho de «hacerlo de manera bilateral, le da tranquilidad a los proyectos» y les permite «ser más amplios», ha esgrimido Rodríguez.

Ha resaltado lo siguiente. «Es un día feliz para mí como ministra, porque es el primer convenio que firmo, y hacerlo en Aragón, que es un territorio parecido a mi comunidad autónoma, Castilla La Mancha, es una gran noticia».

También ha reconocido que le apetecía «mucho» que esta fuera su primera firma como componente del Ejecutivo nacional, ya que este convenio «pone de manifiesto» una cuestión «muy importante» para el Gobierno de España que es la «cercanía» con los territorios y el compromiso de responder a las expectativas de los territorios. Este acuerdo es «en pequeño» lo que ahora «hemos hecho en grande con los fondos europeos», ha resaltado Rodríguez.

En esta línea, la ministra ha considerado que es un «gran» día para los gobiernos de España y Aragón porque este convenio supone una inversión de 60 millones de euros para una tierra que «merece una atención preferente en el marco constitucional de solidaridad», que imprime esa necesidad de «estar atento a aquellos lugares donde existen más dificultades. El objetivo final es «hacer un esfuerzo» entre comunidades y el Estado para «cohesionarnos social y territorialmente», ha opinado.

RECUPERACIÓN DEL PAÍS

Rodríguez, asimismo, ha subrayado que para «salir fortalecidos» de la crisis provocada por la COVID-19 «necesitamos a todas las administraciones, agentes sociales, económicos y a la iniciativa empresarial», porque «aquí no sobra nadie», ha sentenciado.

Además, ha celebrado que este martes en Consejo de Ministro recibían datos macroeconómico «esperanzadores» para todos los españoles, «fundamentalmente en lo que se refiere al crecimiento del PIB, a la recuperación a la afiliación de la seguridad social y a la contención de la tasa de desempleo».

También ha mencionado la puesta en marcha de los trabajos para unos nuevos presupuestos generales del estado, que «precisamente vienen a contemplar esa indicación macroeconómica del mantenimiento del techo de gasto en índices históricos, con una perspectiva de incorporar en ellos los fondos europeos».

En esta crisis, a diferencia de las anteriores, ha declarado Rodríguez «hemos estado preparados, tenemos proyectos, las reformas, la financiación y nos sentimos acompañados» por las distintas administraciones y un sector económico y empresarial que están dispuestos de transformar sus negocios «para generar empleo y riqueza».

Por último, no ha querido dejar de agradecer la labor realizada por las autonomías en la gestión de la pandemia, de manera especial, en las campañas de vacunación ya que «es algo de lo que sentirnos orgullosos como país». En este sentido, también ha tenido unas palabras para las entidades locales.

Eliminación de las bolsas de los ojos con ácido hialurónico en la Clínica ABB Medicina Estética

0

Las bolsas de debajo de los ojos suelen aparecer con el paso de los años, debido a que los tejidos que sostienen al párpado se debilitan y con ello, la grasa natural del ojo se va cayendo. Aunque la aparición de estas bolsas no representa una enfermedad grave, a nivel estético, puede resultar incómodo, por ello se aplican técnicas que permiten conseguir la eliminación de bolsas de los ojos con ácido hialurónico.

Cada día crece el número de personas que se preocupan por mejorar su apariencia estética. Afortunadamente, la ciencia y la cosmética han evolucionado, ofreciendo tratamientos efectivos e indoloros para mejorar el aspecto del rostro. Pero, para asegurar que el resultado sea el deseado, se debe confiar en profesionales capacitados y con experiencia en el sector como los de ABB Medicina Estética, grandes referentes en la zona de Madrid.

¿Cómo eliminar las bolsas de los ojos con ácido hialurónico?

El rostro es la carta de presentación de cualquier persona pero, con el paso de los años, o por factores genéticos, la piel se va deteriorando apareciendo pequeñas bolsas debajo de los ojos.

Existen tratamientos estéticos muy efectivos como la mesoterapia, que usa el poder del ácido hialurónico para frenar el rastro del envejecimiento, ayudando a mantener la piel hidratada y oxigenada, evitando así la aparición de las molestas bolsas en los ojos.

Especialistas en medicina estética en la zona de Madrid: ABB Medicina Estética

Centros de salud como ABB Medicina Estética, la clínica del doctor Antonio Barrio Omeñaca, se caracterizan por brindarle a los pacientes los mejores tratamientos estéticos personalizados y no invasivos que ayudan a recuperar la luminosidad y el tono del rostro dándole esa apariencia joven, natural y fresca que necesitan.

Para combatir la aparición de las bolsas en los ojos, el equipo de profesionales de este centro de estética aplica tratamientos de mesoterapia, un tratamiento que consiste en inyectar pequeñas dosis de aminoácidos, cocktail de vitaminas y ácido hialurónico no reticulado en el área del párpado para regenerar los tejidos e hidratar la zona que ha perdido elasticidad con el paso del tiempo.

Los resultados de este procedimiento se prolongan de ocho a dieciocho meses, dependiendo del tipo de piel. En algunos casos, las bolsas son tan profundas que no desaparecen del todo, pero sí hay una mejora considerable en la disminución de la hinchazón.

Antes de la aplicación de cualquier tratamiento estético, el paciente recibirá de ABB Medicina Estética una valoración clínica previa donde los especialistas evaluarán al paciente, realizarán un estudio fotográfico y biométrico y aportarán sus recomendaciones clínicas según las condiciones de cada caso. Para contactar con el equipo de especialistas de esta clínica, los usuarios pueden ingresar a su página web o acudir presencialmente a su sede física ubicada en C/ Levante 10, Madrid.

Eliminar la flacidez localizada debajo de los párpados y la mirada cansada que aparece con el paso del tiempo es posible gracias a tratamientos estéticos y al trabajo profesional de expertos como los de ABB Medicina Estética, que se preocupan por devolverle al paciente el rostro joven que desea y brindarle las técnicas estéticas personalizadas que necesita.

Robles otorga la medalla de Balmis a la cúpula militar

0

El Boletín Oficial de Defensa publica este miércoles la concesión de la medalla conmemorativa de la operación Balmis a los jefes del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, además de varios altos cargos militares del Ministerio. Mientras, las asociaciones denuncian que este reconocimiento le está siendo negado a muchos efectivos que participaron directamente en la misión de lucha contra el coronavirus.

Se trata de la medalla creada por el Ministerio de Defensa para reconocer la labor de todos los miembros de las Fuerzas Armadas que participaron en la lucha contra el Covid-19 durante los tres meses del primer estado de alarma.

El Boletín de Defensa publica este viernes la orden firmada por la ministra, Margarita Robles, por la que reciben esta condecoración el actual JEMAD y Jefe de la Armada durante la operación Balmis, el almirante Teodoro López Calderón; el jefe del Ejército de Tierra, el general Francisco Javier Varela; y el del Ejército del Aire, el general Javier Salto.

Pero además, una segunda orden concede la condecoración a una serie de altos mandos militares del Ministerio: el secretario general de Política de Defensa, almirante Francisco Martínez Ñúñez; el director de gabinete técnico de la ministra, el secretario general técnico, el director general de Enseñanza y Reclutamiento militar, el asesor jurídico general, el director del Instituto de Historia y Cultura Aeronáuticas, el del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el subdirector de Reclutamiento, el director de gabinete de la subsecretaria, el subdirector general de Personal Militar y la vicesecretaria general técnica.

Desde la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) califican estas órdenes como «una vergüenza» y denuncian que, mientras, muchos militares que estuvieron directamente implicados en la operación Balmis no están recibiendo la medalla. Según aseguran, es el caso de efectivos que estuvieron en las delegaciones de defensa realizando llamadas a militares ya retirados o de estudiantes de medicina que realizaban sus prácticas en hospitales públicos.

La orden que regula la concesión de la medalla establece una serie de requisitos para recibir esta condecoración, como haber participado un mínimo de días en labores de desinfección, traslado de enfermos o fallecidos, patrullas, refuerzo de fronteras, vigilancia de infraestructuras, cometidos de apoyo directo a la operación o apoyo sanitario, entre otras.

Pero además, apunta se podrá conceder la medalla conmemorativa de la ‘Operación Balmis’, con carácter extraordinario y excepcional, al personal militar y civil adscrito al Ministerio de Defensa, no incluido en el ámbito de aplicación de la Orden Ministerial, que haya participado o colaborado en ‘Balmis’.

Se trata de la mayor misión de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz. En total, los militares participaron en 20.002 intervenciones, más de la mitad en desinfecciones en residencias, hospitales o infraestructuras, con un despliegue de casi 190.000 militares en un total de 2.302 poblaciones de la geografía española.

Identifican nuevos biomarcadores de cardio-toxicidad en pacientes con cáncer de mama

0

Investigadores del CiMUS de la USC han identificado nuevos biomarcadores de cardio-toxicidad en pacientes con cáncer de mama, lo que ofrece una mejor caracterización del paciente oncológico a terapias potencialmente tóxicas y permite prevenir y minimizar efectos adversos, optimizar su manejo, garantizar una mayor calidad de vida, así como describir nuevas dianas terapéuticas.

La cardiotoxicidad se considera en la actualidad una de las complicaciones más comunes asociadas al tratamiento quimioterápico. De este modo, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre los supervivientes al cáncer.

La predisposición a la cardiotoxicidad es multifactorial y puede condicionar el acceso a un tratamiento adecuado, la costa de un peor pronóstico en el proceso oncológico. Hasta hace poco a cardiotoxicidad se asociaba el uso de antraciclinas, debido a su amplia prescripción y al mayor número de estudios; sin embargo cada vez mas datos apuntan el uso de citostáticos de nueva generación afectan también la función cardiaca.

En la actualidad el diagnóstico depende de cambios en la fracción de exección del ventrículo izquierdo o en la detección de marcadores séricos como troponinas y péptidos natriuréticos. Esto limita el diagnóstico a un daño sintomático, en algunos casos irreversible.

En este contexto resulta esencial disponer de herramientas que permitan una adecuada estratificación del riesgo y el diagnóstico temprano, a fin de prevenir y minimizar los potenciales efectos adversos sobre el sistema cardiovascular y la interrupción del tratamiento contra el cáncer.

Precisamente, el objetivo del presente trabajo, supervisado por Ricargo Lage, Isabel Moscoso y José Ramón González Juanatey, ha sido evaluar si las diferencias individuales en el perfil de expresión de miRNAs y en los niveles de adipokinas circulantes, junto con los parámetros ecocardiográficos, que permiten una mejor caracterización del paciente oncológico sometido a terapias potencialmente cardiotóxicas.

«Nuestros resultados muestran diferencias específicas, tanto en la expresión de miRNAs como nos niveles de adipokinas circulantes, que en conjunto con los parámetros ecocardiográficos podrían explicar la diferente susceptibilidad a desarrollar cardiotoxicidad y señalan las vías que podrían estar implicadas en la misma, abriendo la puerta a identificación de nuevas dianas terapéuticas», ha explicado la autora del trabajo, María Cebro.

Llop exige lealtad al PP para renovar ya el CGPJ

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha exigido este miércoles al Partido Popular que sea «leal» con la Constitución y las leyes para renovar ya el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que en diciembre cumplirá tres años caducado, indicando que el debate sobre la necesidad de cambiar el sistema de elección de sus vocales, que el PP quiere revisar ahora, es «sano» pero debe producirse después de poner en pie el nuevo CGPJ.

«Lo que el Gobierno pide es que el PP hubiera sido ya leal hace tres años, pero que sea leal ahora también con la Constitución y se proceda a la inmediata renovación del órgano de gobierno de jueces y juezas», ha dicho Llop, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en El Escorial.

La nueva ministra ha considerado que «se pueden analizar diferentes modelos», apuntando que «es muy sano abrir el debate para elegir el mejor modelo que se pueda acoplar a nuestro sistema institucional», si bien ha recalcado que «el modelo que tenemos hoy por hoy es el modelo constitucional» y, por tanto, «un modelo perfectamente válido».

«Lo que pide el Gobierno es que se proceda ya a la renovación», ha insistido, para recordar que es una obligación constitucional de cuyo incumplimiento se ha dado cuenta en el informe sobre el Estado de Derecho que ha elaborado la Comisión Europea, que «apela a España a que proceda inmediatamente a la renovación del órgano de gobierno de jueces y juezas», así como a la renovación del Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.

REUNIÓN ENTRE JJPD y PP

Por otro lado, se le ha preguntado sobre la reunión que Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), asociación judicial a la que pertenece, y el responsable de Justicia del PP, Enrique López, mantendrán esta tarde sobre la renovación del CGPJ, a lo que ha contestado que, aunque «no sabía que iba a tener lugar», «es importante que desde los distinto sectores jurídicos se hable» porque «el diálogo es imprescindible para resolver cualquier escollo».

En este sentido, ha querido dejar claro que «no es el Gobierno el que tiene que proceder a la renovación del órgano de gobierno de jueces y juezas, es el Poder Legislativo, son los grupos parlamentarios representantes de la ciudadanía (…) quienes tienen que hacer ese proceso».

JUSTICIA 2030

Llop ha aprovechado además para poner en valor los «grandes proyectos» en los que trabaja el Ministerio de Justicia, «y que van a empezar a desarrollarse y a implantarse ya muy pronto, ya después del verano».

Así, ha destacado el plan 2030 para modernizar la administración de justicia por cuanto «afecta a la cohesión social y al sistema de justicia» en sí mismo, con el objetivo de ofrecer «una justicia de calidad, moderna y transformadora» a la ciudadanía. Que los tribunales de justicia sean vistos como motores de desarrollo social, no como obstáculos», ha señalado.

Ha querido resaltar igualmente que se trata de «un proyecto en cogobernanza» con las comunidad autónomas, con otras instituciones, con el CGPJ y con los distintos operadores jurídicos, desde jueces a procuradores.

La ANC reivindicará el 1-O con marchas y urnas del 1 al 3 de octubre

0

La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha anunciado este miércoles que conmemorarán el 1-O con actos del 1 al 3 de octubre, que incluirán marchas con urnas y actos políticos, y que para todo ello contarán con la colaboración de Òmnium y Ami.

En rueda de prensa en la plaza Cataluña de Barcelona, ha detallado que las movilizaciones arrancarán el viernes 1 de octubre con varios actos políticos y con el principal en la «Cataluña norte», de donde partirá una marcha de vehículos encabezada por uno con urnas del 1-O hacia Figueres (Girona), donde se celebrará un concierto.

Paluzie, que no ha detallado la población de la que partirá la marcha pero ha asegurado que está vinculada al 1-O, ha defendido el papel de este territorio en el almacenamiento y distribución de las urnas: «Sin los catalanes del norte no hubiera sido posible el 1-O».

Convocan para el sábado 2 de octubre tres marchas a pie simultáneas que terminarán con actos políticos, y el domingo celebrarán un acto en Barcelona con la Plataforma 3 d’Octubre, en unas movilizaciones que compartirán lema con la Diada: ‘Lluitem i Guanyem la Independència’ (‘Luchemos y ganemos la independencia’).

La coordinadora de acciones territoriales de la ANC, Esther Güell, ha detallado que una de las marchas empezará en Sant Julià de Ramis (Girona) –donde tenía previsto votar el 1-O el expresidente del Govern Carles Puigdemont– y pasará por el centro de Girona hasta llegar a Aiguaviva (Girona), lo que sumará unos 20 kilómetros, unas cinco horas de ruta.

Las otras dos marchas, de una duración similar, saldrán de la Franja de Aragón hacia un municipio catalán todavía por determinar, y de Vinarós (Castellón) hasta Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), en una convocatoria que contará con el apoyo de entidades valencianas, ha asegurado Paluzie.

REACTIVAR LA MOVILIZACIÓN

La miembro de la Junta Directiva de Òmnium Blanca de Llobet ha defendido la importancia de movilizarse y ha sostenido que el 1-O fue el acto de desobediencia civil y de «ejercicio del derecho de autodeterminación más importante de Europa de los últimos 30 años».

El presidente de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), Jordi Gaseni, ha resaltado el papel del ámbito local en la movilización y ha animado a los ciudadanos a sumarse a las marchas del sábado: «Una de las piezas que nunca fallará en nuestro país es el mundo local, porque es la gente del país organizada», ha garantizado.

Paluzie ha apostado por que la movilización popular se reactive para la Diada del 11 de Septiembre y continúe en octubre, y ha destacado que no sólo quieren recordar «a quienes aguantaron una fuerte violencia, sino también a los que con creatividad e imaginación sortearon los ataques de las fuerzas policiales» el 1-O.

«MENSAJE POLÍTICO»

«Entendemos que en un momento en que el 1-O se quiere enterrar y que parece que los objetivos hayan cambiado y mutado, poner en valor y hacer grande el 1-O ya de por sí es un mensaje político a las instituciones y a los partidos», ha resaltado Paluzie, que ha asegurado que respetarán las medidas sanitarias por el coronavirus que se apliquen en cada momento.

Ha destacado que la ANC ha elaborado un manifiesto para el 11 de septiembre abierto al apoyo de personas y entidades y centrado en la «lucha para conseguir la independencia», poner en valor el 1-O y defender reactivar la movilización popular en las calles para arrastrar a las instituciones, ha dicho.

Satse cuestiona que la venta libre de test de autodiagnóstico en farmacias ayude a controlar la pandemia

0

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha cuestionado que la venta libre de test de autodiagnóstico en farmacias ayude a controlar la pandemia, señalando que es una medida que «no posibilita un correcto y eficaz control y seguimiento» del coronavirus y que, además, puede «perjudicar» a las personas al llevar a situaciones de «falsa seguridad o intranquilidad» si no se hace e interpreta de manera correcta, provocando «incertidumbre, inseguridad e inestabilidad» personal, laboral y familiar.

Así, el sindicato ha rechazado la decisión del Gobierno de descargar en el ciudadano la «importante responsabilidad» que conlleva, no solo la realización e interpretación de este tipo de pruebas diagnósticas, sino su pertinente comunicación al centro sanitario correspondiente en el caso de que entienda que su resultado es positivo, así como al centro de trabajo y a posibles contactos estrechos para su seguimiento, vigilancia y, si procede, aislamiento preventivo.

En este sentido, Satse ha recordado que la eficacia y fiabilidad de este tipo de pruebas diagnósticas es menor y, además, en función de cómo se realiza la recogida de la muestra, puede arrojar resultados «inexactos» que lleven a confundir la interpretación de los mismos, pudiendo provocar falsos positivos y falsos negativos.

«La falta de experiencia y de los conocimientos necesarios puede afectar a la precisión de las pruebas, y, con ello, el aumento de falsos negativos y falsos positivos. La toma de las muestras y la interpretación de la información no es un acto banal ni sencillo y, mucho menos, para una persona que no es un profesional sanitario», ha detallado la organización sindical.

Por ello, y de cara a garantizar un correcto seguimiento y control de la pandemia, Satse ha reiterado que estas pruebas diagnósticas deben ser realizadas en los centros y con los recursos que forman parte de los dispositivos de salud pública existentes en cada comunidad autónoma y por parte de los profesionales sanitarios cualificados y competentes, como es el caso de las enfermeras y enfermeros, en lugar de descargar toda la responsabilidad en el propio ciudadano.

De igual manera, señala, los resultados obtenidos tienen que estar integrados en el sistema de vigilancia epidemiológica de la sanidad pública para poder actuar en consecuencia en cada caso y adoptar en todo momento las decisiones pertinentes para controlar la propagación del virus.

Al respecto, Satse ha apuntado apunta que, «en ningún caso», debe hacerse mediante registros clínicos o de datos personales en las oficinas privadas de farmacia. Asimismo, y ante el argumento de que esta medida logrará reducir la presión asistencial en los centros, considera que provocará «justo lo contrario», ya que la «incertidumbre e inquietud» que generará en los ciudadanos la autorrealización de estas pruebas diagnósticas llevará a los afectados, en muchas ocasiones, a contactar o acudir a los centros con el consiguiente incremento de la actividad de en los mismos.

De otro lado, y en relación a la buena acogida que ha tenido este medida en el sector privado farmacéutico, la organización sindical entiende que dicho sector privado la valore como muy positiva, pues «indudablemente» supone una «clara y fácil» oportunidad de negocio que contribuirá a incrementar su volumen de beneficios, al ingresar entre 8 y 10 euros por cada test que vendan en su establecimiento comercial.

En cuanto a su ofrecimiento de coordinar el registro y notificación de los datos que resulten de los test de autodiagnóstico, Satse ha criticado firmemente la insistente intención de las oficinas privadas de farmacia de confundir a la opinión pública al hablar como si éstas fuesen un centro sanitario público cuando son establecimientos comerciales privados en los que mayoritariamente se venden medicamentos y todo tipo de productos de higiene, estética o aseo personal.

Al respecto, Satse ha pedido a la administración sanitaria que no baje la guardia ante el permanente intento de las farmacias de crecer en su margen de negocio intentando mimetizarse y confundir a la opinión pública como si fuesen centros sanitarios, porque no lo son de ninguna manera.

Los II Premios SEIO-Fundación BBVA reconocen 5 contribuciones españolas en estadística

0

Cinco innovadoras contribuciones españolas de alto impacto internacional han sido reconocidas con los Premios Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO)-Fundación BBVA 2021. Se trata de la segunda edición de unos galardones que nacieron en 2020 para reconocer las aportaciones más innovadoras en dos disciplinas, la Estadística y la Investigación Operativa.

El objetivo de los premios, como se afirma en sus bases, es no solo «incentivar a los investigadores españoles en Estadística e Investigación Operativa», sino también, a través del reconocimiento a la excelencia en estas dos disciplinas, «impulsar su proyección al conjunto de la sociedad».

En esta segunda edición se han premiado cinco trabajos, todos ellos por ser «aportaciones pioneras e influyentes a la investigación en Estadística e Investigación Operativa». Cada uno de los premios tiene una dotación de 6.000 euros. Sus autores son investigadores en universidades y centros de investigación de Madrid, Navarra, el País Vasco, A Coruña, Andalucía y Castilla-La Mancha.

Se trata de contribuciones publicadas en revistas de alto impacto, y que están recibiendo ya un alto número de citas. Abarcan una gran diversidad de áreas y pueden tener múltiples aplicaciones en bioinformática, investigación médica, ciencia espacial y producción industrial.

Los premios se conceden principalmente por artículos científicos publicados en los últimos cinco años. Sus autores deben ser investigadores de nacionalidad española, o de otra nacionalidad, que hayan realizado su trabajo de investigación en una universidad o centro científico de España. Pueden ser concedidos también a investigadores de cualquier nacionalidad por contribuciones desarrolladas en colaboración con uno o más investigadores españoles.

PREMIADOS

Ana López, Ricardo Cao Abad, María Amalia Jácome Pumar e Ingrid Van Keilegom han obtenido el premio por su trabajo ‘Nonparametric incidence estimation and bootstrap bandwidth selection in mixture cure models’, que propone un enfoque alternativo para crear modelos de supervivencia de pacientes de cáncer, según señala el acta del jurado, utilizando unas técnicas conocidas en estadística como análisis de supervivencia. A estos investigadores se les ha reconocido en la modalidad de ‘Mejor contribución metodológica en Estadística’.

Por la ‘Mejor contribución metodológica en Investigación Operativa’, se ha concedido el premio al equipo coordinado por Christian Blum, investigador científico del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial-CSIC, y en el que han participado Pedro Pinacho Davidson, Manuel López-Ibáñez y José A. Lozano, todos ellos autores del artículo ‘Construct, merge, solve & adapt: a new general algorithm for combinatorial optimization’, publicado en ‘Computers & Operations Research’.

Con la investigación premiada, publicada en ‘European Journal of Operational Research’, Francisco Parreño Torres y María Teresa Alonso Martínez (ambos de la Universidad de Castilla-La Mancha) y Ramón Álvarez-Valdés Olaguíbel (Universidad de Valencia) respondieron a un reto internacional planteado por Saint-Gobain Glass Francia en el que participaron más de 60 equipos de todo el mundo. La solución publicada por este equipo fue la más eficiente de todas. Por ello, se les ha concedido el premio a la ‘Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa’.

A la ‘Mejor contribución aplicada en Estadística’, se les ha concedido el premio a María Dolores Ugarte, Gonzalo Vicente, Tomás Goica y Paloma Fernández Rasines (Universidad Pública de Navarra), quienes han llevado a cabo, señala el acta del jurado, «un estudio innovador que, mediante métodos estadísticos, proporciona una mejor comprensión de lo que la Organización Mundial de la Salud considera un problema social de proporciones epidémicas, con aspectos particularmente complejos en la India»: la violencia contra las mujeres.

Andrés M. Alonso Fernández y Daniel Peña Sánchez de Rivera (Universidad Carlos III de Madrid) han desarrollado un método que, por primera vez, permite clasificar series temporales de datos por su dependencia. Esta «metodología innovadora», en palabras del acta, ha sido publicada en ‘Statistics and Computing’ bajo el título ‘Clustering time series by linear dependency’. El trabajo ha sido reconocido como la ‘Mejor contribución en Estadística e Investigación Operativa aplicada a la Ciencia de Datos y el Big Data’.

La Rioja continuará en el nivel 2 del Plan de Medidas

0

La portavoz del Gobierno de La Rioja, Sara Alba, ha anunciado que nuestra comunidad autónoma continuará, al menos una semana más, en el nivel 2 del Plan de Medidas según Indicadores, conocido como ‘Semáforo’. Así las cosas, la región no contará ni con toques de queda ni confinamientos perimetrales.

La también consejera de Salud ha justificado esta decisión porque «esta quinta ola se comporta de manera completamente diferente a las anteriores» y, sobre todo, se ve «en el impacto de la pandemia en nuestros hospitales, donde la situación no tiene nada que ver con meses anteriores».

«El avance firme de la vacuna y las medidas implantadas nos han llevado a trazar una estrategia distinta en esta quinta ola donde tiene un papel importante el esfuerzo de los hospitales para contener la pandemia en la presión asistencial», ha afirmado.

Además, Sara Alba ha indicado que el Ejecutivo regional seguirá centrando sus esfuerzos «en acciones concretas» centradas en los colectivos más vulnerables que, en estos momentos, son los jóvenes y las personas mayores (sobre todo las residentes en centros sanitarios) y acelerando la vacunación gracias a los dos sistemas (autocita y grupos etarios).

Desde Salud, la consejera ha garantizado que «estamos observando todos los datos e indicadores sobre la evolución de la pandemia» y, a pesar de la alta incidencia, «la presión asistencial y hospitalaria nada tiene que ver con olas anteriores».

Ésta es «una sustancial diferencia» que es la que «nos permite tomar las decisiones que estamos tomando», ha aseverado. «Los baremos no cambian, el Plan de Medias sigue vigente y con él en la mano, el Consejo de Gobierno analiza sus decisiones. El Nivel 2, en este punto y con estos datos es suficiente».

«Eso no significa que si tuviéramos que tomar otras medidas las adoptemos pero en estos momentos La Rioja está en el nivel correcto para controlar la pandemia. No creemos llegar tarde», ha sentenciado.

Asesoramiento personal para empresas, particulares y autónomos con Luppiter Escuela

0

Es necesario contar con asesoramiento personal porque la mayoría de personas no tienen claras sus ideas al momento de iniciar un proyecto, sobre todo cuando se trata de una empresa o un emprendimiento. En este sentido, con Luppiter Escuela, cada persona aprende a desarrollar al máximo sus fortalezas y debilidades.

¿Cómo autoevaluarse para conocer las debilidades y las fortalezas?

Asesores como Rafael Galisteo, director y fundador de la escuela, ayudan a particulares, autónomos y empresas a tener una visión clara de cuáles son sus debilidades y fortalezas para a partir de allí sacar el máximo provecho.

Según el asesor, realizar dicho análisis es la única manera de identificar cuáles son las áreas con potencial suficiente para desarrollar en la empresa y explotar todas las virtudes que aportan los empleados y la jefatura del proyecto, para así sacarlo adelante.

Sin embargo, para poder llegar al análisis del proyecto como tal, lo primero que se debe hacer es tener una autoevaluación para identificar los pros y contras de la persona que lo lidera.

En sesiones de carácter confidencial con acompañamiento del asesor experto, el cliente podrá conocer sus fortalezas y debilidades, además de desarrollar técnicas para mejorar la gestión de sus empleados y compañeros.

Beneficios del asesoramiento personal

Generalmente, aquellos que llegan a ocupar puestos directivos en las empresas, lo logran gracias a sus habilidades personales. Pero es de suma importancia que también dispongan de las herramientas de liderazgo correctas, puesto que si no mantienen una buena relación con sus empleados, el proyecto podría verse afectado gravemente.

Liderar no es una habilidad que posean todas las personas. Es una responsabilidad que se debe aprender a ejecutar de manera correcta; allí es donde entra en juego el asesor personal, quien posee conocimiento en el área y le enseña a la persona que ocupa un cargo directivo a guiar a su equipo de trabajo para que todo fluya acorde a las metas planteadas dentro de la empresa.

Entre los beneficios de contar con el asesoramiento correcto está el obtener mayor habilidad de organización entre la vida personal y la laboral. Muchos de los que pasan por dicho proceso logran evidenciar cambios en su cuerpo, mente y finanzas.

El entrenamiento y autoanálisis que ofrece el asesor personal conlleva a obtener más tiempo libre, tiempo de calidad con la familia y disfrutar de los beneficios que se han obtenido gracias al tiempo dedicado al trabajo. Esto último suele ser algo que no muchos empresarios logran disfrutar debido a que se someten a trabajar casi las 24 horas del día; pero con ayuda de asesores como los de Luppiter Escuela es posible cambiar dicho paradigma.

Aire acondicionado de las marcas Airwell y Toshiba en la tienda virtual Yo Lo Sé Hacer

0

Cuando llega la temporada de verano, el calor y las altas temperaturas se convierten en un problema extremo, sobre todo para los habitantes de la región insular del país. Una de las soluciones más populares y eficaces para climatizar los espacios del hogar y la oficina es elegir un aire acondicionado de buena calidad que garantice un ambiente fresco y confortable.

En el mercado online hay cientos de páginas que venden aires acondicionados de todo tipo de marcas, precios y modelos. Sin embargo, cuando se trata de elegir un aparato duradero, es indispensable evaluar opciones y una de las propuestas que destacan entre la preferencia de los clientes es Yo Lo Sé Hacer, una tienda virtual donde el cliente puede encontrar los mejores descuentos y marcas de aires acondicionados.

Aire acondicionado para cualquier espacio y bolsillo

El aire acondicionado es una de las alternativas más eficaces para disminuir la temperatura en el interior de cualquier espacio. La función de este aparato mecánico es tomar el aire del ambiente, enfriarlo por medio de un motor eléctrico y devolverlo a una temperatura más baja (fría) permitiendo que la corriente de aire circule uniformemente y sea mucho más agradable y fresca.

Cuando se trata de buscar opciones para comprar aires acondicionados, ya sea para la vivienda o para la oficina, tiendas como Yo Lo Sé Hacer amplían su gama de electrodomésticos para ofrecer a los clientes los aparatos que necesitan para un mayor bienestar.

Las ventajas de los aires acondicionados de las mejores marcas

En la página web, los usuarios pueden encontrar variedad de aires acondicionados de distintas marcas y modelos. Los más buscados por los clientes son Airwell y Toshiba, dos marcas exclusivas y únicas en el mercado que se distinguen de las demás por su calidad y potencia.

Dentro del stock disponible de aires marca Airwell, se encuentra el Split de HDK, un aparato de alta eficiencia que incorpora un sensor de temperatura llamado «I Feel» en el control remoto, que indica tanto el modo de trabajo del aparato como la temperatura. Esta marca destaca porque sus compresores tienen una mayor vida útil debido a que tienen propiedades anticorrosivas en la placa PCB. El equipo tiene una garantía total de 5 años.

En cuando a la marca Toshiba, tienen 63 artículos de aire acondicionado disponibles en stock, entre los que destacan los modelos Split de distintas características y potencias y conjuntos de aires acondicionados industriales. También ofrecen a los clientes venta de controles y repuestos de la marca con promociones especiales de 20 y hasta 35% de descuento.

Al ingresar a la página web de Yo Lo Sé Hacer, el usuario podrá explorar las diversas categorías disponibles en áreas como fontanería, calefacción, cocina y baños, visualizar las características de cada producto y acceder a la compra directa de cualquiera de los productos de su elección.

Teresa Rodríguez acusa al Gobierno andaluz «de los ricos» de servir de «comercial de grandes fortunas»

0

La portavoz de Adelante Andalucía y parlamentaria autonómica no adscrita Teresa Rodríguez ha realizado este miércoles balance del curso político en la comunidad autónoma criticando al que ha definido como «Gobierno de los ricos», en referencia al que conforman PP y Ciudadanos (Cs), que «sirve de comercial de las grandes fortunas, de los grandes fondos de inversión».

Así lo ha sentenciado Teresa Rodríguez en una rueda de prensa en el Parlamento en la que ha agregado que dichos fondos de inversión a los que, en su opinión, sirve la Junta, «no están pensando para nada en el desarrollo de esta tierra, sino en aprovecharse al máximo de nuestros recursos naturales y de nuestros recursos humanos, en explotar hasta el límite nuestra tierra y nuestra gente para sacar el máximo nivel de beneficios posibles».

«Los comerciales, los testaferros, los portavoces de esos intereses privados tienen su mejor expresión en el gobierno de las derechas del PP y de Juanma Moreno», ha aseverado Teresa Rodríguez, que en su rueda de prensa ha repasado la gestión de la Junta en relación a asuntos como los servicios públicos, la política de empleo o de impuestos.

Así, ha criticado la fiscalidad «injusta y regresiva» que, a su juicio, promueve el Gobierno andaluz, y ha alertado de que la Atención Primaria, «tal como la conocíamos, ha muerto en Andalucía», y «no existe una digna de ese nombre», ya que carece de la capacidad de prestar una atención «cercana, rápida, cotidiana, que es la que tiene la Atención Primaria».

Teresa Rodríguez ha denunciado el «drama» de que hay municipios andaluces «donde no hay un médico más de una o dos horas al día», y ha subrayado que eso constituye «situaciones de discriminación directa sobre las poblaciones rurales y quienes viven» en esas localidades.

POLÍTICA DE «PRECARIEDAD» EN LAS CONTRATACIONES DE LA JUNTA

Ha señalado que, en muchos casos, estas situaciones se dan «por falta de profesionales» sanitarios suficientes, pero ha sostenido que eso es así porque la Junta «apuesta cada vez más por mecanismos precarios de contratación, y por eso los profesionales se van fuera en busca de estabilidad que no tienen en Andalucía».

En relación a la educación, ha subrayado que Andalucía cuenta con «ratios por encima de la ley», así como que «la Ley de Bioclimatización no termina de ejecutarse», y la Junta «apuesta por la inversión privada. Además, ha alertado de «discriminación» hacia el colectivo de «alumnos con necesidades educativas especiales», y ha reclamado comedores escolares «dignos, de gestión pública, con cocinas propias o de gestión a través de las asociaciones de madres y padres de alumnos (ampas)», así como un «plan especial de inversión en infraestructuras para garantizar que no se pasa calor ni frío en las aulas».

En materia de vivienda, Teresa Rodríguez ha acusado a la Junta de «favorecer la construcción de vivienda privada» y de no estar haciendo «nada en garantizar el acceso a la vivienda en Andalucía», y en relación al empleo ha insistido en que la «apuesta» del Gobierno andaluz es «por la precariedad, la temporalidad», y ha subrayado que existe «un grave problema de contrataciones fraudulentas, en fraude de ley».

Teresa Rodríguez también ha alertado de que «el peso del sector industrial sobre el PIB en Andalucía sigue bajando», así como de la «saturación de los servicios sociales municipales», y ha subrayado que en una situación de crisis como ésta «no es admisible que haya hasta 18 meses de demora para tramitar la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía».

Tras subrayar que ahora «es más importante que nunca que la Administración ponga como prioridad» el pago de ayudas al alquiler, a los autónomos, o el de la Renta Mínima, la portavoz de Adelante también ha criticado que por parte de la Junta se «eliminan líneas de subvención a entidades que se dedican» a la lucha contra la violencia de género y, en cambio, «se subvenciona a asociaciones antiabortistas, que atentan contra derechos sexuales y reproductivos de las mujeres». «Esto también es violencia de género», ha sentenciado Teresa Rodríguez.

Detenido en Carcaixent el presunto asesino de Florina

0

Efectivos de la Guardia Civil han detenido en la localidad valenciana de Carcaixent a un hombre de 60 años como presunto autor del asesinato de Florina Gogos, la joven de 19 años que desapareció cuando ejercía la prostitución en Albal.

El arrestado trabajaba como comercial en la zona donde la víctima fue vista por última vez y, según alertaron compañeras de la joven, consumía con regularidad servicios sexuales.

La investigación arrancó el pasado 10 de enero, cuando una amiga de la víctima denunció su desaparición. Al parecer, ningún conocido de la chica sabía de su paradero desde el 8 de enero. La última vez que vieron a Florina con vida fue en la Pista de Silla.

Los agentes recabaron varios datos y se percataron de que la víctima había denunciado a dos proxenetas cuando residía en Alemania. Sin embargo, esta línea de investigación se descartó cuando se comprobó que no existía relación alguna con la desaparición de la chica.

Transcurridos unos días, el 30 de enero, fue hallado el cuerpo de Florina Gogos en un canal de riego conocido como el Camino de la Fuente de Mariano, perteneciente al término municipal de Silla (Valencia).

El canal reseñado está muy próximo a la zona donde se vio por última vez con vida a la joven. La autopsia reveló que la víctima había sido estrangulada y, posteriormente, arrojada al canal.

Finalmente, la Guardia Civil ha detenido hoy a un hombre como presunto autor de un delito de asesinato. El supuesto autor del crimen trabajaba como comercial en la zona donde Florina Gogos fue vista por última vez.

Varias de las chicas que ejercían la prostitución, en la Pista de Silla, hicieron saber a los investigadores que el presunto autor consumía con regularidad servicios sexuales en la zona. El detenido no tenía antecedentes policiales ni judiciales. Además, se han practicado varios registros domiciliarios en el municipio de Carcaixent.

La detención del hombre, de nacionalidad española, ha sido llevada a cabo por agentes del Grupo de Homicidios y Desaparecidos de la Unidad Orgánica de la Policía judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia. Las diligencias han pasado a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Carlet (Valencia).

DESCARTADO ASESINO EN SERIE

A lo largo de este año se han hallado los cuerpos sin vida de otras víctimas y, a priori, con similares causas de la muerte. La Guardia Civil ha descartado, con toda seguridad, la posibilidad de que un asesino en serie se encuentre operando en la Comunitat Valenciana, pues se ha podido corroborar que nunca ha existido relación entre los casos.

Más del 20% de las plazas de oposiciones de Secundaria se quedan sin cubrir en Madrid

0

El 21% de las plazas de las oposiciones de Secundaria, Formación Profesional (FP) y Régimen Especial se han quedado sin cubrir en la Comunidad de Madrid, en unos exámenes que tuvieron lugar en el mes de junio para acceder a un total de 3.700 plazas.

Así lo ha detallado la secretaria de Enseñanza Pública de la Federación Regional de Enseñanza de Madrid de CC.OO., Aida San Millán, este miércoles en una rueda de prensa en la que han dado a conocer los resultados de estas oposiciones en la región a las que se presentaron 28.400 aspirantes.

En concreto, ha subrayado el alto porcentaje de plazas no cubiertas en FP, donde ha asegurado que se han quedado un 40% de las plazas ofertadas sin cubrir. En Secundaria, este porcentaje ha sido del 19%, con una media total de todas las modalidades de un 21% en todos los cuerpos que se han ofertado este año.

Sin embargo, ha destacado que las plazas sin cubrir bajan cuantitativamente en Enseñanzas Artísticas, Artes Plásticas y Diseño, donde las pruebas tienen un componente más práctico. San Millán ha señalado que la Comunidad necesita unas pruebas de oposiciones «realmente adaptadas a las necesidades de la educación», pese a que actualmente están «diseñadas en memorizar contenidos».

Según especialidades, ha recalcado la falta de plazas por cubrir en Física o Química, en Secundaria, con 56 plazas y el 16% de las ofertadas. Una problemática que se ve también en Informática, donde quedan sin cubrir la mitad; y Matemáticas, una de las especialidades que la Consejería de Educación tiene más problemas para cubrir, según el sindicato.

Además, la secretaria de Enseñanza Pública ha apuntado que la FP tiene un «problema grave» para cubrir plazas y también en los tribunales.

En cuanto a las escuelas de idiomas, un 13% de plazas se han quedado sin cubrir en Inglés, mientras que se han cubierto todas en las Enseñanzas Artísticas y en Artes Plásticas y Diseño.

Por su parte, la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. de Madrid, Isabel Galvín, ha señalado que «no son ciertas» las afirmaciones del consejero de Educación y Juventud y portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio, sobre la nueva creación de plazas en estas oposiciones.

«No dice de forma exacta lo que ocurre en realidad. Estas plazas que se convierten en fijas existían, no son plazas nuevas, no se puede sumar», ha apuntado Galvín.

Recuperación, pandemia y reto demográfico, temas a tratar en la Conferencia de Presidentes

0

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, ha asegurado que los tres grandes temas a tratar en la Conferencia de Presidentes, que tendrá lugar este viernes en Salamanca, y en la que estará presente, serán la situación actual de la pandemia de COVID-19, la recuperación económica y el reto demográfico.

Rodríguez ha viajado este miércoles hasta Teruel, para firmar junto con el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, el convenio del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) para 2021, tras ser aprobado el acuerdo para su autorización el pasado 20 de julio en Consejo de Ministros.

En su primera visita a comunidad aragonesa, la nueva ministra de Política Territorial ha insistido en la importancia de este encuentro de presidentes regionales, donde se trata de que prime el diálogo entre las administraciones.

En la Conferencia de Presidentes, «vamos a abordar asuntos importantes para todo el territorio español pero también para Aragón», ha dicho Rodríguez, para añadir que no solo se va a repasar la situación epidemiológica actual y a «celebrar el éxito de la vacunación».

Los autonomías también van a abordar junto con el Gobierno central ese «deseo» y «esperanza» que tienen todos los territorios y el sector económico que es la articulación de los fondos de recuperación postcovid, que «ya son una realidad, ya que se han confirmado esos primeros 9.000 millones de euros y previsiblemente antes de final de año, otros 10.000 millones de euros», ha apostillado la ministra.

De este conjunto de fondos, más de 25.000 millones de euros corresponden al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y el «reto» está en que «estemos a una» para una «rápida» recuperación y una «pronta» translación a la generación de empleo y riqueza, ha sostenido Rodríguez.

RETO DEMOGRÁFICO

Un tercer asunto del que se hablará en la Conferencia de Presidentes es el reto demográfico, un tema que «está marcado en la agenda europea». En este ámbito, Rodríguez ha mostrado su «compromiso» como nueva ministra de Política Territorial, así como su «sensibilidad» por su procedencia castellano-manchega, comunidad con la que Aragón mantiene una «estrecha» relación y trabaja de manera conjunta en la lucha contra la despoblación.

Así, la titular de Política Territorial ha celebrado la coincidencia y la necesidad de acuerdo y diálogo entre las instituciones en sus distintos niveles para poder poner en marcha proyectos, que en términos económicos, se traduzcan en «confianza» empresarial y, por tanto, en oportunidades de empleo.

Sobre las ayudas que están estudiando las Comunidades Autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León para que las provincias afectadas por la despoblación permitan ahorrar costes laborales a las empresas, Rodríguez ha indicado que este asunto se está abordando técnicamente por todas las administraciones, aunque todavía «no puedo confirmar ni fecha ni concreción».

Por último, ante el anuncio que el pasado mes de abril hizo la entonces vicepresidenta primera, Carmen Calvo, de ubicar un organismo de carácter estatal en la provincia de Teruel, Rodríguez ha dicho que esta es una de las acciones que plantea el Gobierno de la nación para combatir la despoblación y para que el Estado tenga mayor presencia y cercanía en los territorios.

En estos momentos, «se está tramitando la fórmula para hacer posible» esta «desconcentración» de los organismos estatales de la capital de España y le consta que «hay voluntad» por parte de los territorios, ha declarado la ministra, añadiendo que es una acción positiva «para su autoestima y la economía de la zona.

Llop: La Abogacía elaborará «cuanto antes» el informe solicitado por el TC sobre los avales

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha indicado este miércoles que la Abogacía del Estado elaborará «cuanto antes» el informe que le ha solicitado el Tribunal de Cuentas para determinar si el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) puede avalar la fianza de 5,4 millones de euros exigida a 34 ex altos cargos de la Generalitat por los gastos para las denominadas ‘embajadas’ catalanas en el exterior.

Interrogada sobre la opinión del Ejecutivo acerca de la legalidad de los avales presentados por el ICF, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en El Escorial, Llop ha señalado que, dado que se trata de un asunto en trámite, «el Gobierno no puede interferir de ninguna manera».

«Lo que sí le puedo decir es que se ha solicitado un informe a la Abogacía del Estado del Tribunal de Cuentas y que se elaborará cuanto antes, se está estudiando por los Servicios Jurídicos» del Estado, ha indicado.

Ante las dudas «sobre suficiencia y legalidad» que la instructora Esperanza García ve en los avales presentados por el ICF, fuentes del órgano contable informaron el martes de que se ha solicitado a la Presidencia de la Sección de Enjuiciamiento un informe de la Abogacía del Estado ante el Tribunal de Cuentas.

En cualquier caso, Llop ha defendido que «es un tema que hay que analizar con toda la normalidad», al ser preguntada sobre si este asunto podría entorpecer la nueva etapa de diálogo entre Moncloa y el Govern.

«Es un tema que tiene sus consecuencias jurídicas y eso es lo que tenemos que analizar, lógicamente», ha enfatizado la nueva ministra sobre la causa en el Tribunal de Cuentas.

5,4 MILLONES POR RESPONSABILIDAD CONTABLE

Según el acta de liquidación provisional, el Tribunal de Cuentas reclama a 34 ex dirigentes catalanes cantidades individuales por conceptos concretos que aprobaron cuando estaban en sus respectivos puestos en el Govern, si bien todos ellos deben responder al total de 5,4 millones de forma solidaria.

La mayor suma se le atribuye al ex secretario del Diplocat Albert Royo, a quien se le responsabiliza de 3,6 millones; le siguen la ex interventora de la Generalitat Mireia Vidal, por 3,1 millones; el ex conseller de Presidencia Francesc Homs, por 2,9 millones; el ex presidente Artur Mas por 2,8 millones; y el ex conseller de Economía Andreu Mas-Colell por 2,7 millones.

En el caso de Raül Romeva, uno de los nueve indultados por el Gobierno, la cifra alcanza los 2,1 millones de euros; Junqueras –también beneficiado por la medida de gracia– figura con una responsabilidad contable de 1,9 millones, al igual que Puigdemont.

La USAL estudia la evolución histórica de la provincia de Segovia

0

La Universidad de Salamanca, a través el Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, desarrolla en la provincia de Segovia «un amplio estudio» sobre la evolución histórica de su territorio entre la Edad del Hierro y el periodo altomedieval.

La iniciativa se centra, principalmente, en la investigación y análisis de la ciudad romana de Confloenta y su territorio en época antigua en los valles altos de los ríos Duratón y Cega, al sur del Duero, ha apuntado la institución académica.

En el aspecto social y patrimonial, el estudio quiere, igualmente, «coadyuvar a la promoción socioeconómica y crecimiento sostenible del área nordeste de la provincia de Segovia, a través de la puesta en valor de su Patrimonio Cultural», han explicado los expertos Santiago Martínez Caballero, director del Museo de Segovia, y Juan José Palao Vicente, director del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca, a través de la información de la institución académica.

Para ello, bajo la dirección científica de Martínez y Palao, la iniciativa se articula a través de la ejecución de cuatro proyectos independientes, cada uno de ellos focalizado en un espacio territorial y etapa protohistórica e histórica concretas en el marco del territorio histórico de los valles altos de los ríos Duratón y Cega.

Así, las campañas se centrarán en la Ciudad romana de Confloenta (Duratón), en la villa romana de Santa Lucía (Aguilafuente), en el yacimiento arqueológico de Los Sampedros (San Miguel de Bernuy) y en la ciudad prerromana celtibérica de Somosierra (Sepúlveda).

Entre las principales acciones a implementar por los expertos de la USAL, cuyo objetivo final es «la investigación y difusión del Patrimonio Cultural del área del alto Duratón y Cega medio y de los municipios de Sepúlveda, Aguilafuente y San Miguel de Bernuy», figuran actividades de apoyo a la gestión arqueológica que promuevan la difusión del Patrimonio, su conocimiento y su protección en el medio rural, además de «impulsar una revisión de la gestión urbanística y territorial con el fin de aprovechar todo el potencial existente».

METODOLOGÍA Y ACCIONES

Las campañas arqueológicas comprenden en las diferentes localizaciones un conjunto de actuaciones en las que se integran diferentes metodologías. Entre ellas, además de la excavación de los enclaves arqueológicos considerando aspectos para su futura puesta en valor, están la microprospección de los asentamientos rurales de época protohistórica, romana y tardoantigua; tecnologías y uso de herramientas para realizar levantamientos planimétricos específicos y cartografía general del territorio y de los diferentes enclaves arqueológicos; implementación de SIG para la gestión de la información; el análisis, inventario, estudio y caracterización de materiales; y la ejecución de estudios geofísicos, entre otros.

Asimismo, a través de la subvención concedida por la Diputación de Segovia a la USAL, trece estudiantes de la USAL realizarán prácticas de arqueología en los cuatro yacimientos donde desempeñan labores de trabajo de campo, excavación y trabajo de laboratorio.

DURATÓN

La actuación en Confloenta, focalizada en la comprensión de la estructura y evolución urbanística de esta ciudad y su territorio mediante la aproximación a los registros del paisaje y la comprensión de la estructura territorial de época protohistórica, romana y altomedieval de toda el área, se enmarca en una subvención concedida a la USAL por la Diputación de Segovia que alcanza los 50.000 euros.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Sepúlveda y la Junta, el proyecto persigue, además, aportar el soporte de investigación necesario para complementar las diferentes actuaciones de protección, puesta en valor y difusión del yacimiento arqueológico de ‘Los Mercados’, emplazamiento donde se encuentra localizada.

El estudio aborda el desarrollo histórico del área territorial del alto valle del río Duratón entre la etapa protohistórica y la etapa altomedieval (siglos IV al VIII), así como en el análisis del urbanismo de la ciudad romana, con especial atención al área pública central, al foro pecuario y al barrio meridional, donde se sitúan las Termas de Fortuna, edificio que está siendo explorado mediante excavación estratigráfica en área.

Además, los científicos prestarán «especial interés» al paisaje antiguo, las vías antiguas y caminos pecuarios; y a la estructura socioeconómica del municipio romano y los componentes culturales y religiosos identificables.

Los trabajos, que se ejecutan desde el 26 de julio hasta el próximo 31 de agosto, están dirigidos sobre el terreno por Santiago Martínez y los arqueólogos José Miguel Labrador y Jaime Resino Toribio, a los que se suma la dirección de Víctor M. Cabañero Martín en los trabajos de prospección y análisis territorial.

AGUILAFUENTE

El trabajo promovido por el Ayuntamiento de Aguilafuente, con la colaboración también de la Diputación de Segovia y la Junta, tiene como fin la puesta en valor de la villa tardorromana de Santa Lucía en Aguilafuente.

Para ello profundizará en el estudio del desarrollo histórico del área territorial del valle medio del Cega entre la etapa romana y la etapa altomedieval gracias a la investigación y análisis de la villa de Santa Lucía, con «especial atención» a la exploración, mediante excavación estratigráfica, del edifico residencial aristocrático, que conforma la pars urbana de la villa, la necrópolis tardoantigua, así como el posterior asentamiento medieval.

Los trabajos, recién concluidos y que revisaron además la estructura territorial del espacio geográfico asociado a la explotación fundiaria de la villa tardoantigua, han estado dirigidos sobre el terreno por Santiago Martínez y los arqueólogos José Miguel Labrador, Jaime Resino Toribio, Álvar Ruiz Herrán, Alberto del Barrio Sancho y Laura Frías Alonso, junto con la dirección de Víctor M. Cabañero Martín en los trabajos de prospección y análisis territorial.

SAN MIGUEL DE BERNUY

El proyecto Oppidum está promovido por el Ayuntamiento de San Miguel de Bernuy y busca poner en valor el yacimiento arqueológico de Los Sampedros, ubicación de una ciudad prerromana celtibérica con posterior ocupación romana y medieval.

El estudio, que se ejecuta desde el pasado 19 de julio y hasta el próximo 4 de agosto, profundiza en el desarrollo histórico de este sector del valle alto del Duratón entre la etapa protohistórica y la etapa altomedieval.

Concretamente, los especialistas de la USAL investigan y analizan el asentamiento de Los Sampedros con «especial atención» a la exploración mediante diferentes sondeos del área de la acrópolis, al sistema defensivo y al espacio funerario de Los Algarrobales, situado junto al río Duratón.

Los trabajos están dirigidos sobre el terreno por Santiago Martínez y los arqueólogos José Miguel Labrador, Nicolás Ruiz Lázaro y Fernando Moreno López, con la dirección en la prospección y análisis territorial de Víctor M. Cabañero Martín y Fernando López Ambite.

SEPÚLVEDA

La campaña, promovida por el Ayuntamiento de Sepúlveda, se desarrollará del 1 al 15 de agosto y tendrá como objetivo la investigación de la ciudad prerromana celtibérica de Somosierra (Sepúlveda), atribuido como sitio de la celtibérica Colenda y con posterior ocupación medieval.

Allí, los científicos explorarán la estructura urbanística del asentamiento mediante la ejecución de diferentes sondeos de comprobación estratigráfica, además de analizar la estructura urbanística del asentamiento en sus diferentes fases de ocupación.

Santiago Martínez y los arqueólogos José Miguel Labrador, Nicolás Ruiz Lázaro, Paula Garrido Amorós y Antonio Juanes Cortés dirigen los trabajos, junto con la dirección de Víctor M. Cabañero Martín y Fernando López Ambite en las tareas de prospección y análisis territorial.

Urkullu irá a la Conferencia de Presidentes tras lograr que se convoque la comisión mixta del Concierto

0

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, asistirá finalmente a la Conferencia de Presidentes autonómicos tras lograr que se convoque para mañana una comisión mixta del Concierto Económico con el fin de concertar ciertos impuestos con la Administración vasca.

Urkullu ha apelado, además, al presidente Pedro Sánchez y a sus nuevos ministros a trabajar de «forma diferente la bilateralidad» con Euskadi, y espera que se reactive el traspaso de transferencias para completar el Estatuto de Gernika.

El Lehendakari, que ha participado en la constitución del Centro Vasco de Inteligencia Artificial en el Parque Tecnológico de Álava, en Vitoria-Gasteiz, ha anunciado su decisión de estar presente en la cumbre de Salamanca, una vez convocada la comisión mixta y teniendo en cuenta los temas «importantes» que se tratarán en el encuentro, que afectan también a Euskadi, como la situación de la pandemia de la covid-19, el proceso de vacunación, los fondos europeos o el reto demográfico.

De esta forma, se repite el episodio ocurrido el año pasado, cuando Iñigo Urkullu decidió a última hora participar en la Conferencia de Presidentes de San Millán de la Cogolla (La Rioja) organizada para el 31 de julio tras cerrarse un acuerdo entre los Ejecutivos central y vasco sobre la senda de déficit de la Comunidad Autónoma.

Urkullu ha realizado una reflexión sobre la oportunidad de acudir al encuentro del próximo viernes y ha decidido hacerlo, tras lograr arrancar al Gobierno de Pedro Sánchez la convocatoria del Concierto Económico, sin olvidar también cuestiones relevantes como la pandemia o los fondos Next Generation, que centrarán la cumbre.

Estas son cuestiones a tratar en un diálogo multilateral, que, según ha explicado Urkullu, «redundan en beneficio» de la ciudadanía vasca, pero ha precisado que «todo ello en un marco también bilateral con el Gobierno español, que es el que hoy se acaba de sustanciar, alcanzando un acuerdo para la celebración de la comisión mixta del Concierto».

RESPETO AL AUTOGOBIERNO

«Eso es lo que significa el respeto a un autogobierno reconocido, a un autogobierno que contempla también la vida diaria de los ciudadanos vascos», ha insistido.

En la reunión de la comisión mixta del Concierto acordada, se tratará, según ha explicado, «la concertación de tributos que figuraban como transaciones digitales u otras figuras impositivas que el Gobierno español había adoptado como consecuencia de figuras europeas».

«En este caso, en orden al Concierto Económico, era absolutamente necesario que se concertaran con la Administración vasca, sea con el Gobierno Vasco o con las diputaciones, que son las que tienen representación en esta comisión», ha apuntado.

A su juicio, la adopción a última hora de la decisión de acudir a la Conferencia de Presidentes al alcanzar con el Ejecutivo de Pedro Sánchez un acuerdo de última hora, tal como ocurrió el año pasado con la cumbre de presidentes que se celebró en San Millán de la Cogolla, «no es la forma adecuada» de comunicarse entre los dos Gobiernos.

BILATERALIDAD

«Hemos vivido una situación parecida a la del año pasado por esta mismas fechas ante una celebración de una Conferencia de Presidentes», ha admitido, para apelar al «nuevo Gobierno, conformado con los nuevos ministros y ministras», y también al presidente «a que esa interpretación de la bilateralidad sea trabajada de otra forma diferente».

Tras lamentar la forma en la que se ha trabajado esta ‘bilateralidad’ «desde el año pasado hasta hoy», ha pedido que se modifique esa forma de actuar. Por ello, ha puesto en valor «el respeto al Concierto Económico», con el acuerdo para celebrar la comisión mixta, y ha recordado que está pendiente «el cumplimiento del Estatuto de Gernika».

Por ello, espera que los traspasos de materias pendientes «se reactiven nuevamente» con la ministra de Política territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

Extremadura reducirá horarios y aforos este viernes si se mantienen la incidencia

0

La comunidad autónoma de Extremadura reducirá este viernes, 30 de julio, los horarios de apertura de locales desde las 3,00 a las 2,00 horas, así como los aforos de los establecimientos, si se mantienen los datos de incidencia del coronavirus y la ocupación hospitalaria y en UCI.

Así lo ha anunciado el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en rueda de prensa este miércoles en Mérida, en la que ha señalado que si se mantienen esos indicadores, la comunidad extremeña entraría oficialmente este viernes en nivel de alerta 2, y por tanto se adoptarían las restricciones recogidas en el semáforo Covid de acuerdo al riesgo medio.

En su intervención, Fernández Vara ha señalado que por tanto, si se mantienen estos indicadores, el próximo viernes se pondrán en marcha «unos ajustes básicamente de horarios y aforos, en el sentido de que el horario máximo dejarán de ser las 3 para pasar a ser las dos», ha explicado.

MEDIDAS DE NIVEL DE ALERTA 2

En concreto, cabe destacar que entre las medidas recogidas en el semáforo Covid para el nivel 2 de alerta, se encuentra la limitación de las reuniones sociales de 6 personas, velatorios y entierros al 30 por ciento y lugares de culto un 30 por ciento, además de un 50 por ciento de aforo en exámenes presenciales, parques infantiles y ludotecas.

Se establecen además los campamentos de 10 personas por monitor y sin superar los 60 participantes, mientras que el interior de hostelería se limitaría a un aforo del 30 por ciento y en el exterior al 75 por ciento, con 6 personas por mesa tanto dentro como fuera, y en el caso de los locales comerciales, el aforo sería del 50 por ciento.

Los mercadillos tendrían un aforo máximo del 75 por ciento, y en el caso de las aforo de actividades deportivas sería del 50 por ciento con un máximo de 500 personas; zonas comunes de los hoteles al 50 por ciento, casas rurales un máximo de 10 personas, y el cierre del ocio nocturno pasaría a las 2 de la madrugada.

ADOPTAR OTRAS MEDIDAS

Por otra parte, y a preguntas sobre la posibilidad de adoptar otras restricciones, Fernández Vara ha señalado que no descarta «nada» ahora mismo. «No descarto que llegado el momento, si fuera necesario, volviéramos a plantear» la posibilidad de solicitar el toque de queda.

En cualquier caso, Fernández Vara ha señalado que los últimos datos indican que Extremadura puede estar «en el inicio de un proceso de estabilización», por lo que ha instado a esperar a ver cómo evolucionan los indicadores.

Una asociación saharaui pide un examen forense de una víctima de las presuntas torturas del Frente Polisario

0

La Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH) ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz que un médico adscrito a la sede judicial realice un examen forense a Ahmed Tarouzi para acreditar de esta forma las torturas que asegura haber sufrido a manos del Frente Polisario en los campamentos de Tinduf (Argelia).

En un escrito, ASADEDH propone a Pedraz que Tarouzi «sea reconocido por el médico forense adscrito a este juzgado» para «acreditar las lesiones causadas como consecuencia de las torturas de las que fue objeto».

La petición obedece a la declaración que Tarouzi prestó el martes como testigo de las violaciones de los Derechos Humanos que el Frente Polisario y agentes argelinos habrían cometido desde los años 70 en los asentamientos de refugiados saharauis, en el marco de la querella presentada por ASADEDH contra 24 responsables de la organización política, incluido su líder, Brahim Ghali, y cuatro miembros de la Inteligencia argelina.

Según fuentes jurídicas, Tarouzi contó al titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 que estuvo apresado entre 1982 y 1995 en una cárcel clandestina de Tinduf donde miembros del Frente Polisario y de la seguridad argelina solían torturar a los allí detenidos, incluido él.

En su caso, relató que le arrancaron varios dientes y muelas, le quemaban con cigarrillos y hierros candentes, le ataban de pies y manos, y le vendaban los ojos, prácticas que le habrían dejado cicatrices por todo el cuerpo y que la acusación de ASADEDH pretende probar con dicho examen forense.

También afirmó que presenció torturas a otros reclusos. Así, detalló que a uno le cortaron las manos y murió desangrado. Otra de las prácticas habituales sería colgarles del techo. A lo que se añade, indicó, que les tenían días enteros dentro de celdas tan pequeñas que solo podían estar doblados.

Tarouzi sostuvo que en esa cárcel vio varias veces a Ghali dando órdenes. Interrogado sobre quién torturaba, contestó que presenció acciones de diversos miembros del Frente Polisario y tres generales argelinos.

SEGUNDA QUERELLA

El activista saharaui de nacionalidad española Fadel Breica ofreció un relato similar a Pedraz el pasado 29 de junio, al ratificar los hechos denunciados en la querella presentada contra Ghali por las torturas que habría sufrido en los campamentos de Tinduf en 2019.

De acuerdo con esta segunda querella, al llegar allí agentes del Frente Polisario amenazaron a Breica para que se fuera pero, lejos de hacerlo, organizó protestas, siendo arrestado y trasladado a centros de detención clandestinos donde habría sufrido golpes y descargas eléctricas, entre otras prácticas.

La querella formulada por Breica, que inicialmente fue archivada por el juez José de la Mata –ahora en Eurojust–, fue reactivada por Pedraz el pasado mes de enero, aunque acotando que lo hechos denunciados no encajarían en el delito de lesa humanidad al no haber indicios de un ataque generalizado a la población civil.

Poco después, el juez admitió la querella firmada por ASADEDH por el maltrato al que el Frente Polisario habría sometido a prisioneros de guerra y a los propios ciudadanos saharauis, «especialmente» a los de origen español.

EL PASO DE GHALI POR ESPAÑA

Las acusaciones contra el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) se reanudaron cuando se supo que se encontraba en España, específicamente en el Hospital de San Millán-San Pedro (Logroño), donde fue ingresado el pasado 18 de abril con un cuadro grave por complicaciones derivadas del coronavirus.

Su traslado desde Argelia, que el Gobierno español tildó de cuestión humanitaria, estuvo en el trasfondo de la crisis diplomática desatada con Marruecos, que se tradujo en un aluvión de llegadas de migrantes, sobre todo menores de edad, a Ceuta.

Ghali compareció el 1 de junio ante Pedraz por videoconferencia desde el centro sanitario, tras lo cual el juez acordó dejarlo libre sin medidas cautelares al no ver indicios de delito en su contra. Pocas horas después, en la madrugada del 2 de junio, el líder del Polisario regresaba a Argelia en un avión medicalizado.

La OMS asegura que la hepatitis viral se podrá eliminar en 2030

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que la hepatitis viral se va a poder eliminar como una amenaza para la salud pública de cara al año 2030 si los países que están más afectados «toman ya medidas».

A nivel mundial, una persona muere cada 30 segundos por una enfermedad relacionada con la hepatitis. Por ello, la campaña del Día Mundial contra la Hepatitis impulsada este año por la OMS con el lema ‘La hepatitis no puede esperar’, insta a los líderes y responsables políticos a acelerar la respuesta a la hepatitis, alentando a las personas a obtener consejos sobre la prevención, las pruebas y el tratamiento de la hepatitis.

«Los países europeos se han comprometido a eliminar la hepatitis viral como una amenaza pública para 2030. Esto es posible incluso si el Covid-19 puede habernos retrasado. Conocemos la ciencia y tenemos las herramientas; con un compromiso político renovado, objetivos claros y financiación, podemos prevenir cientos de miles de muertes innecesarias», ha dicho el director regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge.

En este sentido, el organismo de Naciones Unidas ha informado de que para lograr acabar con la hepatitis viral en los próximos nueve años es necesario mejorar el acceso al diagnóstico y al tratamiento, ya que hay 14 millones de personas en Europa que viven con hepatitis B crónica y 12 millones con hepatitis C, y la mayoría desconoce su infección.

«Las infecciones crónicas por hepatitis a menudo son asintomáticas y conducen lentamente a una enfermedad hepática avanzada: cirrosis y cáncer de hígado. Cuando aparecen los síntomas de estas afecciones, a menudo es demasiado tarde. Las personas que viven con hepatitis no deberían tener que esperar para las pruebas y el tratamiento hasta que su enfermedad hepática crónica alcance una etapa avanzada. Los diagnósticos de hepatitis deben ser accesibles ahora, para que las personas puedan estar vinculadas a la atención de manera oportuna y recibir un tratamiento que les salve la vida», ha dicho la OMS.

Al mismo tiempo, ha subrayado la importancia de proporcionar la vacuna contra la hepatitis B a todos los niños y prevenir la transmisión de madre a hijo; poner fin al estigma y la discriminación porque crean barreras que impiden que las personas busquen pruebas y tratamiento; y se establezcan objetivos nacionales de eliminación de la hepatitis y financiar los servicios de hepatitis.

«Desde 2016, muchos países han adoptado planes nacionales de eliminación de la hepatitis y muchos también han dedicado fondos específicos para los servicios de la hepatitis, especialmente para el tratamiento. Sin embargo, todavía hay varios países rezagados principalmente debido a la falta de compromiso político. A menudo existe la percepción de que la implementación de programas de pruebas y tratamiento de la hepatitis es muy costosa, pero en realidad los costes pueden reducirse considerablemente reduciendo el precio de los medicamentos y simplificando la prestación de servicios para la hepatitis», ha asegurado la OMS.

A su juicio, la prevención de la hepatitis viral puede integrarse con otros programas de salud nacionales, incluida la inmunización infantil universal, la mejora de la seguridad de la sangre y la prevención y el control de infecciones en el entorno sanitario, y la reducción de daños para las personas que consumen drogas. «Las herramientas simples permiten realizar pruebas y tratar a personas con hepatitis crónica, previniendo así la cirrosis hepática y el cáncer, cuyo tratamiento cuesta mucho más, tanto en términos económicos como en términos de vidas humanas», ha zanjado la OMS.

López Miras, sobre la Conferencia: «Habrá una foto de presidentes, pero no con todos»

0

El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha explicado que en la Conferencia de este viernes habrá una «foto con los presidentes autonómicos», pero «no con todos, porque hay algunos que tienen privilegios y cuentan con una mesa bilateral con el presidente del Gobierno».

En una entrevista en Tele 5, ha criticado que lo que les han pasado como orden del día de la Conferencia de Presidentes «es, más bien, un turno de palabra protocolario en el que, en primer lugar interviene el presidente del Gobierno y luego cada presidente de comunidad tiene cinco minutos».

«Vamos a hacer cientos de kilómetros para, en cinco minutos, hablar de la situación epidemiológica de cada comunidad; de la necesidad de vacunas que tenemos para poder acelerar la vacunación de los más jóvenes; para que nos dé un mínimo de información sobre los criterios de reparto de los fondos europeos Next Generation; y sobre el plan de lucha contra la despoblación en el mundo rural, entre otras tantas cuestiones», ha lamentado.

Finalmente, ha señalado que cierra la intervención Pedro Sánchez. Por tanto, ha lamentado que los presidentes autonómicos tienen que hacer «cientos de kilómetros» y disponen de «cinco minutos» para hablar de todo esto.

López Miras ha avanzado que acude a esta reunión «con el mejor de los ánimos» pero con «las peores sensaciones» porque, una vez más, «no es una Conferencia de Presidentes».

«Desde el pasado mes de octubre, cuando tuvimos el último encuentro de presidentes, ha habido tiempo de sobra para preparar una Conferencia de Presidentes conforme al reglamento», según López Miras, quien ha lamentado que «no ha habido ningún tipo de reunión previa entre el Ministerio correspondiente y las consejerías de cada comunidad autónoma».

«No sabemos qué documentación se nos va a aportar; cuáles son los acuerdos que queremos alcanzar; de qué temas se va a hablar y sobre qué posiciones vamos a debatir; ni tan siquiera se nos ha convocado en tiempo y forma porque no se nos ha citado con 20 días de antelación como marca el reglamento», ha reprochado.

Al ser preguntado por las ausencias en la reunión, López Miras ha considerado que reunirse todos «siempre es positivo, bien sea en una Conferencia de Presidentes», aunque ha insistido en que «esto no lo es», o con «cualquier otro tipo de encuentro».

«Yo podré no estar de acuerdo en cómo se ha convocado; podré no estar de acuerdo en las formas del Gobierno, de los ministros y del presidente; pero nunca voy a dejar de asistir a una reunión a la que me convoque el presidente del Gobierno de España, porque creo que es mi responsabilidad como representante del millón y medio de españoles que viven en la Región de Murcia», ha señalado.

«Eso sí», ha avanzado que exigirá, denunciará y demandará «que las cosas sean como corresponden, que se hagan de forma justa e igualitaria». En su opinión, «no tiene ningún sentido que no vaya a acudir el presidente de la Generalitat de Cataluña». Ha recordado que el pasado mes de julio, en la Rioja, el presidente del País Vasco anunció que asistía en las últimas horas, «y a los españoles nos costó 2.000 millones de euros, que fue la contraprestación que pagó el Gobierno de Sánchez al Ejecutivo vasco para que se sentase con todos nosotros».

«O el Gobierno de España y el señor Sánchez ejerce su responsabilidad de tratar a todos los españoles por igual o, al final, esta Conferencia de Presidentes carecerán de sentido», ha criticado.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

En materia de financiación autonómica, López Miras ha avanzado que va a transmitir a Pedro Sánchez algo que, a su juicio, «va a entender todo el mundo: que todos los españoles deben recibir el mismo presupuesto del Estado para pagar sus servicios públicos –su Educación, la Sanidad y la cobertura de políticas sociales–«.

A su juicio, «no puede haber españoles de primera y españoles de segunda». En concreto, ha reprochado que «no puede haber españoles que estén recibiendo para pagar su Educación y su Sanidad mucho más que los murcianos». Asimismo, cree que no puede haber «más de 20 puntos de diferencia» entre las comunidades que más reciben del Estado y las que menos reciben, que son «Murcia y la Comunidad Valenciana».

«Creo que, en un Estado de Derecho, en una democracia, en un Estado en la que su Constitución establece que todos los españoles son iguales, debemos garantizar también que tengan la misma financiación de sus servicios; y esto en España no está pasando», según el presidente del Gobierno murciano. «Al final, a la cola siempre estamos los mismos», según López Miras, quien afirma que él no puede «permitir» que la Región de Murcia «siempre esté en el último lugar».

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

Ha reconocido que a la Región de Murcia, al igual que otras comunidades, también le faltan vacunas. De hecho, ha señalado que su Gobierno necesita abrir ya la franja de vacunación de 12 a 20 años, en la que «actualmente está creciendo de forma exponencial los contagios».

Sin embargo, lamenta que la Comunidad de Murcia no tiene vacunas suficientes porque tiene que guardar un estocaje mínimo para la segunda dosis de la vacuna. «Esto se produce porque no tenemos previsión, que es algo de lo que más nos preocupa», según López Miras.

«Si supiéramos cuál es la previsión de vacunas que el Gobierno va a mandar cada semana durante el próximo mes, por ejemplo, podríamos hacer una planificación; pero como no sabemos cuáles son las vacunas que nos van a llegar durante cada semana el próximo mes, tenemos que guardar ese estocaje para no quedarnos sin las vacunas suficientes para suministrar las segundas dosis a las personas a las que les corresponda», ha remarcado.

BROTES EN RESIDENCIAS DE ANCIANOS

Al ser preguntado por los brotes en residencias de ancianos, López Miras cree que hay un argumento que «no es válido» y es que «están aumentando mucho los contagios pero que no pasa nada porque es en gente joven».

«Sí pasa, y mucho, para aquellos que usan la economía, porque ya hemos visto cómo el elevado nivel de contagios hace que países que son nuestro principal mercado turístico nos pongan en la lista negra y nos tachan para que sus ciudadanos no puedan visitar España este verano», ha remarcado.

Ha señalado que, «afortunadamente», la Región de Murcia es la segunda comunidad con menos incidencia por coronavirus, pero también tiene un nivel «alto». Así, destaca que, cuando hay niveles tan altos, «se contagia todo el mundo y vuelven a reinfectarse las personas». «Y el pequeño porcentaje de personas mayores que no se han vacunado se exponen a ese riesgo frente al virus», ha destacado.

Si bien la vacuna es «la solución», cree que es «esencial» seguir manteniendo las medidas de seguridad hasta que no deje de haber transmisión comunitaria.

POLÉMICA ENTRE PP Y VOX

Al ser preguntado por la polémica del PP con Vox en Ceuta, el también presidente de los ‘populares’ en la Región de Murcia ha considerado que, más allá de las circunstancias específicas de cualquier territorio, cree que el Partido Popular a nivel nacional, el pasado domingo, dejó bien claro que no está de acuerdo con las declaraciones de personas ‘non gratas’.

«No estamos de acuerdo con que, en una democracia, un representante de un partido constitucionalista sea declarado persona ‘non grata’ en ningún sitio», según López Miras, quien cree que «lo que importa a los españoles y en lo que debemos centrar nuestros esfuerzos es en evidenciar las carencias del Gobierno de España: lo que está haciendo con la subida d ela luz, los despropósitos que está haciendo indultando a los delincuentes separatistas catalanes, cómo quiere cercenar la libertad de Educación o cómo quiere freír a impuestos a los españoles».

PSE: Sería «una irresponsabilidad» que Urkullu no asista a la Conferencia

0

El secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa, Eneko Andueza, cree que sería «una irresponsabilidad» que el Lehendakari, Iñigo Urkullu, no asista a la Conferencia de Presidentes de este viernes a «representar» a la sociedad vasca, teniendo en cuenta, además, que se van a tratar «temas tremendamente importantes para el futuro más próximo de Euskadi».

En una entrevista a Radio Euskadi, Andueza se ha referido, de esta manera, al hecho de que el Lehendakari no haya aclarado si acudirá este viernes a la Conferencia de Presidentes convocada por el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez.

Cuestionado sobre si la carta de respuesta de Sánchez a la misiva enviada por Urkullu en la que demandaba la obligatoriedad del uso de mascarilla y garantías para limitar la movilidad nocturna debería hacer que acuda a esta reunión, Andueza ha considerado que «no es una cuestión de que una carta que le envía el presidente del Gobierno sea el detonante» para que vaya a esa cita. Según ha indicado, estaba pendiente de recibir la respuesta y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «ha correspondido con su responsabilidad a dar respuesta a lo que en su momento le envío el Lehendakari».

A su juicio, una Conferencia de Presidentes es algo que «tiene el suficiente empaque» para que el Lehendakari «de todos los vascos acuda a representar» a la sociedad vasca y, además, se van a tratar, según ha destacado, «temas tremendamente importantes para el futuro más próximo de Euskadi». Por ello, ha considerado que «sería muy acertada» la asistencia de Urkullu a esta reunión.

Andueza ha recordado que en los últimos tiempos se han venido celebrando unas 23 conferencias de presidentes, 17 de las cuales han sido presididas por el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «Ese es el compromiso que tenemos los socialistas, el de esa cogobernanza en la colaboración institucional para afrontar no solo esta situación, sino cualquiera que te venga desde la unidad, el compromiso y la colaboración institucional», ha subrayado.

El dirigente socialista ha lamentado que «muchos conciben la cogobernanza de manera bilateral entre dos presidentes o entre dos gobiernos», pero, según ha apuntado, la gobernanza «también tiene una derivada multilateral que nos posiciona como un país fuerte, diverso y plural».

Por todo ello, Andueza ha considerado que sería «irresponsable» no acudir a la Conferencia de Presidentes «atendiendo a la responsabilidad que cualquier presidente autonómico tiene de representar a toda la ciudadanía de su comunidad autónoma».

En el caso del lehendakari, ha señalado que será «una decisión que adopte» Urkullu, pero ha remarcado que los socialistas, como socios del Gobierno de coalición de PNV y PSE tienen «muy claro que el lehendakari debe de asistir a representarnos a todos». Asimismo, ha considerado que no hay «motivos de peso» para no asistir, pero ve «una voluntad de marcar un perfil determinado por parte del propio lehendakari, que no es la actitud de todo del Gobierno y que, desde luego, la parte socialista no comparte».

Andueza no cree que sea una cuestión de «enfadarse más o menos por la tardanza o no tardanza de una carta» y tampoco considera que sea motivo «el hecho de que el Gobierno de España atribuya la responsabilidad de cada comunidad autónoma a la hora de tomar determinadas decisiones o medidas».

En ese sentido, ha recordado que durante mucho tiempo en Euskadi «hemos estado diciendo que necesitábamos un marco jurídico propio para afrontar y adoptar las medidas que estimábamos adecuadas» frente a la pandemia y, por eso, ha destacado, «hemos hecho un esfuerzo muy importante» desde los grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno «para tener ese marco jurídico, que ya está ahí», en referencia a la Ley vasca antipandemias.

A su entender, esta ley «da seguridad jurídica pero, sobre todo, pone de manifiesto que tenemos instrumentos más que suficientes para adoptar las medidas adecuadas». Y también caben otras alternativas, como la del Gobierno de Navarra, liderado también por los socialistas, que, muy probablemente, recurra a los tribunales la posibilidad de decretar determinados toques de queda, que también otras comunidades han hecho», ha apuntado.

Asimismo, ha advertido que los toques de queda y que los estados de alarma «tampoco son la píldora absoluta de las soluciones» porque durante el estado alarma «no hemos sufrido ni una ni dos olas, hemos sufrido hasta tres y cuatro olas teniendo un toque de queda y teniendo unas medidas mucho más restrictivas».

En su opinión, la principal solución para afrontar esta situación y para superarla «son la vacunación y la responsabilidad». «Aún así, sigo pensando que el Gobierno de Euskadi tiene herramientas suficientes, seguridad jurídica y un marco legal que le ampara para tomar las medidas que estime oportunas», ha reiterado.

Asimismo, ha señalado que, «incluso más allá de lo que pueda ser un toque de queda, también cabe la posibilidad de tomar otro tipo de decisiones sin tener que recurrir al Gobierno España». «Muchas veces intentamos, no voy a decir que eludir las responsabilidades, pero desde luego es mucho más fácil que las medidas que no puedan ser tan populares las adopte otro, pero nuestra responsabilidad está también en adoptar todas las medidas que podemos tomar aquí, derivadas de nuestro autogobierno y de la ley ante pandemia pues bueno para intentar que esta situación se supere lo antes posible», ha dicho.

Preguntado si sería partidario de un toque de queda en Euskadi, Andueza ha dicho ser «principalmente partidario de la responsabilidad individual y cada cual tiene que saber que este tipo de situaciones no se supera si no es desde la unidad, la colaboración y la responsabilidad de todos». «Si es necesario establecer un toque de queda, no tengo ningún problema en que se decrete, y si es necesario tomar esa decisión que se tome», ha afirmado.

LEY ANTIPANDEMIA

Por otro lado, ha respondido a la portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, que este pasado martes acusó a PNV y PSE-EE de «no estar facilitando la aplicación» de la ley antipandemia al no apoyar que se habilite el Parlamento en agosto para que comparezca la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. A su entender, es «bastante absurdo pensar» que los dos grupos del Gobierno que han impulsado esa ley en el Parlamento sean «los que la estemos torpedeando».

Andueza ha precisado que la ley «habla de las comparecencias en los periodos hábiles, y agosto no es un periodo hábil y además es un periodo vacacional, lo que también hay que respetar». No obstante, ha recordado que la Consejería de Salud «remite prácticamente a diario a los grupos parlamentarios todos los informes pertinentes con los datos» sobre la pandemia y el 1 de septiembre está prevista la comparecencia de Sagardui y ha asegurado que el Gobierno Vasco «está respondiendo adecuadamente».

ATAQUES A LA ERTZAINTZA

Sobre los ataques a la Ertzaintza cuando proceden a la disolución de botellones, Andueza ha dicho que en su mente «no se concibe la violencia, sea del tipo que sea, y se exprese de la manera que se exprese».

Tras señalar que la Ertzaintza es «la autoridad en Euskadi» y se merece «todo el respeto», ha dicho no entender esas reacciones «violentas» contra la Policía vasca, «que no es ningún enemigo, sino un cuerpo que nos protege, que vela por la seguridad y por el mantenimiento del orden en Euskadi». «Y por mucho que nos fastidie que en un momento determinado nos fastidie la fiesta, ellos están para que se cumpla la ley y un orden y, sobre todo, para facilitar esta situación también se supere lo antes posible», ha manifestado.

Gobierno vasco: Son «unos pocos jóvenes» los que «se criminalizan a sí mismos»

0

El portavoz y consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha asegurado que la mayoría de la sociedad vasca «ha actuado y sigue actuando con prudencia, cuidado y compromiso» durante la pandemia, y que son «unos pocos jóvenes» los que «se criminalizan a sí mismos» con los «comportamientos violentos» que se dan en botellones sobre todo los fines de semana.

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Zupiria ha reconocido que la situación de pandemia es «muy especial y nueva para todos», y que, seguramente, «se nos está haciendo insoportable».

En todo caso, ha destacado que la mayoría de las personas están haciendo el esfuerzo de cuidarse a sí mismas y de actuar de manera adecuada ante el avance del coronavirus, ya que la mayoría de la sociedad vasca «ha actuado y sigue actuando con prudencia, cuidado y compromiso».

En el caso de los jóvenes, ha indicado que «algunos deciden salir a la calle los fines de semana a beber», una conducta que, según ha dicho, «ahora se está haciendo más notoria», pero que «antes también pasaba y tiene relación con la salud pública».

En este sentido, ha asegurado que es un comportamiento que la Ley de Salud Pública no admite y que «ahora tiene más peligro, porque, al hacerlo, abandonamos todas las medidas» anticovid, ya que «no utilizamos mascarilla, no mantenemos distancia y se crea una situación especial para transmitir esta enfermedad que nos amenaza».

«Otro elemento son los comportamientos de muy pocos jóvenes, relacionado con la violencia. Se evidencia una conducta agresiva contra la Ertzaintza y las policías municipales, que no se entiende muy bien y que tiene relación con comportamientos violentos. No se entiende que un joven le dé golpes a una furgoneta de la Ertzaintza, como hemos visto en imágenes. Los pocos jóvenes que hacen eso, no los jóvenes en general, se criminalizan a sí mismos con esos comportamientos, porque están cometiendo un delito», ha destacado.

Así, ha reconocido que con un toque de queda sería «más sencillo» controlar ese tipo de situaciones, porque «se prohibiría andar por la calle de noche», pero ha recordado que, al no tener el amparo de un estado de alarma, «es muy complicado» que las comunidades autónomas tomen «medidas especiales».

En este sentido, ha indicado que los tribunales superiores de los diferentes territorios del Estado están dando «distintas respuestas» y que, por lo tanto, «por esa vía no hay ninguna aclaración.

«El lehendakari dijo claramente que no veía solución en la judicialización de este tema, y por eso solicitó al presidente Sánchez que decidiera y aprobara un paraguas para que las decisiones que debe tomar las instituciones tengan una garantía. Se ha visto que no hay paraguas y que, por lo tanto, muchas medidas de los gobiernos de las comunidades autónomas no tienen amparo jurídico», ha lamentado.

VACUNACIÓN

Por otro lado, Bingen Zupiria ha destacado que la respuesta de la sociedad vasca a la campaña de vacunación contra la covid-19 ha sido «muy positiva», y que ahora hay que realizar «un esfuerzo especial» para que la vacunación llegue a las personas mayores de 12 años que faltan por vacunarse.

El portavoz del Gobierno Vasco ha señalado que, en estos momentos, casi el 75% de los mayores de 12 años ya ha tomado una dosis de las vacunas y que casi llega al 70% el porcentaje de quienes ya han sido vacunados con las dos dosis.

«Ahora hay que hacer un esfuerzo especial para llegar a todas las personas mayores de 12 años que faltan por vacunarse. Por lo tanto, nos toca a nosotros, y especialmente a Osakidetza y sus profesionales, hacer una campaña para hacer ver los beneficios de la vacuna y que la gente inscriba a los jóvenes para que sea vacunados, algo que corresponde a las familias», ha señalado.

PASAPORTE COVID

Por otro lado, Zupiria ha considerado que la cuestión del denominado ‘pasaporte covid’ es «complicado de por sí», y que «ahora se ha complicado aún más», tras la decisión de gobiernos como el de la Xunta de Galicia de solicitar el certificado que acredita la vacunación completa para poder entrar en locales de hostelería en aquellos municipios con mayor incidencia de casos de coronavirus.

Así, ha señalado que vacunarse no es obligatorio, y, por tanto, se ha preguntado «hasta qué punto podemos poner limitaciones con algo que no es obligatorio». Además, ha recordado que el certificado se creó para facilitar la movilidad y que fuera segura, y que «eso también puede ser criticable, porque no todo el mundo ha tenido aún la oportunidad de tomar la vacuna y se pueden crear situaciones discriminatorias».

«Pretender dar otro paso, cuando aún no se le ha dado a todo el mundo la oportunidad de vacunarse, puede ser excluyente. Nosotros hemos abordado hasta ahora este tema desde el ámbito de la salud, y durante los próximos meses vamos a continuar por ese camino», ha asegurado.

García Egea espera que caiga «todo el peso de la ley» sobre Bárcenas, que «traicionó» al PP

0

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, espera que caiga «todo el peso de la ley» sobre el extesorero ‘popular’ Luis Bárcenas, «un señor que en su momento tuvo el carné» de la formación pero que «traicionó» a los «afiliados, concejales y alcaldes».

El ‘número dos’ del PP se ha expresado así este miércoles en una entrevista en Antena 3, tras ser preguntado por la declaración de Bárcenas el pasado 16 de julio al juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, en la que calificó como «concepto de relaciones públicas» la dinámica de donaciones de empresarios a la ‘caja b’ del partido.

«Este señor creo que debe estar preocupado por explicar de dónde ha sacad todo el dinero que tiene y supongo que dirá cosas de éste tipo para defenderse. Los imputados además tienen derecho a mentir», ha espetado García Egea.

Bárcenas manifestó durante esta comparecencia, que realizó estando de permiso penitenciario, que todos los ministros de Fomento y Medio Ambiente de los gobiernos ‘populares’, entre los que mencionó a Francisco Álvarez Cascos, trataban con donantes de la ‘caja b’ sobre adjudicaciones públicas.

En esta línea, y tras ser preguntado si las declaraciones del que fuera tesorero del PP salpican a la directiva actual, García Egea ha lamentado que Bárcenas trate de «manchar» el «buen nombre» de las personas que defienden los «colores» ‘populares’.

Que sea la Justicia la que actúe y que todo el peso de la ley caiga sobre aquellos que han hecho algo incorrecto como es el caso parece ser de este señor, que en su momento tuvo carné del PP pero traiciono a los afiliados, concejales y alcaldes, que me acuerdo de ellos cuando estoy en los medios de comunicación«, ha zanjado.

Unión Extremadura alerta de una «persecución» a los agricultores por usar pozos de riesgo

0

La organización agraria La Unión Extremadura ha alertado de la «persecución» que están sufriendo algunos los agricultores por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) y el Seprona por la utilización de pozos para riego.

En nota de prensa, La Unión alude a un convenio firmado recientemente entre la Guardia Civil y la Confederación Hidrográfica del Guadiana para las «inspecciones, vigilancia, denuncias y sanciones a los titulares de explotaciones agrarias que tengan pozos sin legalizar o los estén utilizando sin la preceptiva autorización».

Un convenio a través del que «la Guardia Civil a través del Seprona le va a realizar a la Confederación los trabajos para identificar los pozos, su utilización y las denuncias correspondientes para que posteriormente la CHG imponga las correspondientes sanciones», lamenta La Unión, que considera que «todo este despliegue estaría muy bien si la CHG no llevase más de 10 años sin resolver las miles de solicitudes de legalización de pozos que se les han realizado».

En ese sentido, La Unión recuerda que «la CHG dice no poder resolver los expedientes de solicitud de autorización de uso de los pozos realizadas al no tener suficiente personal», tras lo que lamentado que «sí hay personal disponible para tramitar las denuncias y sanciones pero en cambio no los hay para resolver las numerosas solicitudes de legalización de pozos».

A estas sanciones se suman «otra añadida por la Junta de Extremadura por no cumplir la condicionalidad de las ayudas», por lo que esta organización denuncia la «persecución de la que los agricultores y ganaderos» están sufriendo «por parte de las administraciones que no tienen personal para resolver las solicitudes pero si tiene personal y presupuestos para perseguirnos como si fuésemos delincuentes».

Por todo ello, la organización avanza que va a solicitar a los partidos políticos con representación en la Asamblea de Extremadura que se abra una comisión de investigación «para determinar las responsabilidades de los responsables de la Confederación Hidrográfica del Guadiana por hacer caso omiso durante más de 10 años a las solicitudes de legalización de pozos para riego en la región», concluye.

Netflix pagó más de 1,1 millones de euros en impuestos en 2020 en España

0

Las filiales de Netflix pagaron un total de 1.125.547 euros en impuestos en 2020 en España, lo que supone más del doble que en 2019, cuando pagó un total de 477.985 euros, según las cuentas anuales de la compañía.

La compañía de contenido audiovisual en ‘streaming’ opera en España a través de dos sociedades: Los Gatos Entretenimiento y Netflix Servicios de Transmisión España.

En 2020, Netflix Servicios de Transmisión España obtuvo un beneficio neto después de impuestos de 1.529.904 euros, en comparación con los 924.627 euros del ejercicio anterior. Esta sociedad pagó 712.772 en concepto de impuestos sobre beneficios (294.441 euros en 2019). Los gastos de personal ascendieron a 7.456.278 euros, incluyendo prestaciones y cargas sociales (3.423.260 el año anterior).

Respecto a Los Gatos Entretenimiento, el beneficio neto después de impuestos en 2020 ascendió a un total de 653.822,76 euros, frente a los 518.961 euros del ejercicio anterior; y los impuestos sobre beneficios se situaron en 412.775 euros (183.544 euros en 2019). Los gastos de personal ascendieron a 7.602.888 euros, incluyendo prestaciones y cargas sociales (3.539.652 el año anterior).

A finales del año pasado se hizo público que a partir del 1 de enero de 2021 habría un cambio en su modelo de distribución y, como consecuencia, Netflix reconocería los ingresos que genera en España. Esto empezará a reflejarse en el ejercicio 2022.

CONTRIBUCIÓN DE NETFLIX EN ESPAÑA

En abril de 2019, la compañía de contenido audiovisual en ‘streaming’ inauguró el primer centro europeo de producción en Tres Cantos (Madrid) y, recientemente, ha anunciado la ampliación del citado hub audiovisual.

En relación con las cifras de producción, entre 2016 y abril de 2021 ha estrenado más de 50 títulos realizados en España, en los que han trabajado creadores como Álex Pina, Carlos Montero o Mariano Barroso; o cineastas como Isabel Coixet, Daniel Sánchez Arévalo, Dani de la Orden, Carles Torras o Juana Macías.

En 2020, se estrenaron 16 títulos españoles: cinco nuevas temporadas de ‘Élite’, ‘La casa de papel’, ‘Las chicas del cable’, ‘Alta mar’; cinco series como ‘Valeria’, ‘Alguien tiene que morir’, ‘Los favoritos de Midas’, ‘El desorden que dejas’ y ‘Memorias de Idhún’; tres películas como ‘Hogar’, ‘Orígenes secretos’, ‘El practicante’; dos nuevas producciones sin guiones –La casa de papel: El fenómeno, ¡A Cantar!–; y el documental ‘La Línea’.

En este sentido, en el primer semestre de 2021 la plataforma ha anunciado 13 nuevos proyectos: cuatro películas como ‘Fuimos canciones’ o ‘La Bestia’, tres nuevas producciones sin guiones como ‘Insiders’ o ‘Georgina’, un documental, dos nuevas temporadas y tres nuevas series (‘Alma’, ‘Feria’ o ‘El tiempo que te doy’).

Además, en los últimos cinco años, Netflix ha trabajado con más de 35 socios locales, la gran mayoría de estas empresas (más del 95%) son pequeñas o medianas empresas. Algunas de ellas son Bambú Producciones (‘Las chicas del cable’, ‘Alta Mar’, ‘Jaguar’, ‘Caso Alcasser’ y ‘800 metros’), Vancouver Media (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’), Zeta Ficción TV (‘Élite’, ‘El Vecino’) o VACA Films (‘El desorden que dejas’).

En materia de empleo, entre 2016 y abril de 2021 Netflix ha generado más de 7.500 puestos de trabajo para el reparto y el equipo técnico, junto con más de 41.000 días de trabajo para los extras. Fuentes de la compañía han indicado que calculan que esto se traducirá en otros 1.500 puestos de trabajo de reparto y equipo, además de 21.000 días de trabajo adicionales para extras en 2021.

Entre 2018 y 2021, más de la mitad de las producciones de Netflix rodadas en España (53%) incluyeron localizaciones distintas de Madrid, una cifra ha pasado del 33% en 2018 al 60% en 2020. En la actualidad está rodando en diferentes localizaciones de la geografía española: la película ‘La Bestia’ (Barcelona y Teruel), la serie ‘Bienvenidos a Edén’ (Barcelona, San Sebastián, Teruel y Lanzarote), la serie ‘Alma’ (Asturias y Barcelona) y la serie ‘Intimidad ‘ (Vizcaya).

Montero: «Si Juana Rivas ingresa en prisión va a ser un escándalo para el movimiento feminista»

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha afirmado que si Juana Rivas, condenada a dos años y seis meses de prisión por la sustracción de sus dos hijos menores, entra en prisión definitivamente, va a ser «un escándalo para el movimiento feminista» y «una muy mala noticia para la democracia».

«Creo que si Juana Rivas ingresa en prisión definitivamente no solamente va ser escándalo para las mujeres, para el movimiento feminista sino una muy mala noticia para la democracia porque estaremos mandando un mensaje a muchas mujeres de que proteger a sus hijos y a sí mismas puede salirles muy caro», ha detallado Montero este martes en declaraciones a los medios antes de participar en uno de los cursos de Verano de la Complutense, en El Escorial, sobre ‘Valores democráticos, igualdad y universidad’.

Así se ha pronunciado después de que la pasada semana se supiera que Rivas tendrá que ingresar de nuevo en el Centro de Inserción Social (CIS) Matilde Cantos de Granada, después de que el Juzgado estimara parcialmente el recurso de la Fiscalía contra la concesión del tercer grado que desde el pasado 15 de junio le ha permitido cumplir condena en su domicilio con control telemático.

Para la ministra, es importante que todas las instituciones hagan una «reflexión» sobre la importancia de demostrar que actúan «para proteger los derechos de todas las mujeres».

Por parte de su ministerio, Montero ha querido trasladar a todas las mujeres de España que «no están solas» y, especialmente, se ha dirigido a Juana Rivas y a Irune Costumero, madre de una niña a la que la Diputación vizcaína retiró la custodia al considerar que «la manipulaba contra el padre». Costumero alegó que se le había aplicado el ‘síndrome de alteración parental’ (SAP), que ahora está prohibido por Ley.

«Que sepa Juana, que sepa Irune Costumero que no están solas, que vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para garantizar que las leyes y las políticas públicas aseguran que los derechos de las mujeres no son vulnerados», ha subrayado.

AMENAZA GRAVÍSIMA A LA LEY DEL ABORTO

Por otro lado, sobre la información publicada por ‘El País’ acerca de la posibilidad de que el Tribunal Constitucional reactive la deliberación sobre la ley del aborto, Montero ha dicho que es una «amenaza gravísima de retroceso en un derecho básico como es la interrupción del embarazo».

«Creo que en otras épocas, en el pasado, algunos órganos constitucionales, algunos poderes se han podido permitir jugar un papel reaccionario y cuestionar los avances legislativos en los derechos de las mujeres. Ha pasado con el derecho al aborto, el divorcio y el matrimonio igualitario», ha señalado.

Si bien, ha puntualizado que en el año 2021, todos los poderes del Estado, todos los órganos constitucionales deben «tener muy claro que la ley responde a la voluntad popular» y que su función «nunca puede ser destruir derechos» sino «garantizar los derechos de todas las personas, particularmente los de las mujeres que llevan viendo durante siglos sus derechos pisoteados y vulnerados».

Javier Robas: libros de crecimiento personal

0

Para poder conseguir una mayor prosperidad en todos los ámbitos de la vida, alcanzar el crecimiento personal es una tarea que todo individuo debe plantearse de manera diaria. Para lograr este objetivo, son necesarias una serie de técnicas y habilidades que solo pueden ser instruidas por un mentor con experiencia y conocimiento en el ámbito del desarrollo humano. Javier Robas, reconocido autor de distintos libros de crecimiento personal, es un mentor que se ha formado a través de cursos de PNL, meditación, Reiki, Mindfulness y otras herramientas para poder transformar su vida y la de otras personas que tengan el mismo deseo en mente.

¿Cómo los libros de Javier Robas ayudan al crecimiento personal?

Javier Robas considera que aquellos que dominan su energía pueden dominar su propio mundo y después de alcanzar esto, consiguen una mejor relación con el mundo exterior. Es por esta razón que uno de sus primeros libros trata sobre cómo sus lectores pueden trabajar su cuerpo energético para conseguir un equilibrio y armonía en su vida que les permita crecer más como individuo. Sin embargo, este es solo uno de los 7 libros de crecimiento personal de Robas que se enfocan en la autoayuda y el desarrollo de una vida más productiva, feliz y próspera. Estos libros son “Domina tu energía”, “Tocar el cielo”, “Espiritualidad, el arte de ser feliz”, “Creadores de prosperidad”, “Mentes creadoras” y “Crea y emprende”. Cada uno de ellos engloba una saga de obras literarias enfocadas en buscar que sus lectores puedan mejorar cada ámbito de su vida y hacer frente a las situaciones difíciles que suceden tanto en el exterior como en el interior de su mente.

¿Por qué los libros de este autor son eficaces para conseguir el crecimiento personal?

En sus primeros 30 años de vida, Javier Robas ya había logrado facturar más de 1 millón de € con su propio negocio, pero constantemente lo abordaban el estrés y la falta de realización personal. Esto causó que Javier terminara por quebrar económicamente, lo que le llevó a tomar la decisión de practicar a diario la meditación y el autoreiki. Como resultado de ello, el emprendedor consiguió excelentes resultados y acabó formándose con los mejores profesores del mundo en los diferentes ámbitos del desarrollo humano, emocional y espiritual. Javier ha plasmado en sus libros de crecimiento personal todos sus conocimientos y experiencias adquiridas en los diferentes cursos que realizó. Con estos, los lectores lograrán alcanzar el éxito profesional y en sus relaciones con el mundo exterior, comenzando por sanar, crecer y mejorar el interior de su mente y estado emocional.

La ropa más cómoda y veraniega de Wild Pony se puede encontrar en Who Killed Bambi?

0

En la industria de la moda, las marcas constantemente se encuentran innovando con nuevas prendas y accesorios que influyen en la forma en la que las personas se ven y se muestran ante la sociedad moderna. La mayoría de personas encuentran en la moda una forma de expresarse ante el mundo. Una de las empresas que destacan en este sector es Who Killed Bambi?, la tienda online que ofrece ropa de más de 20 marcas reconocidas. Entre ellas se encuentra Wild Pony, conocida por resaltar la belleza de las mujeres a través de un estilo original, inolvidable y divertido.

Wild Pony ofrece un diseño único

Wild Pony, la marca distribuida por la empresa Who Killed Bambi?, comercializa prendas originales para las mujeres independientes que buscan expresar su personalidad única a través de su forma de vestir. El nombre de la marca resalta el diseño de la ropa, que se caracteriza por su estilo mágico y divertido, sin dejar de lado la atención a los detalles para ofrecer comodidad y frescura. Con esta marca, las mujeres pueden lucir diseños únicos, los cuales son de un estilo casual con un toque de diversión.

Por otra parte, algo que caracteriza a esta empresa diseñadora de moda es su cuidado por el medio ambiente, ya que se encarga de evitar el uso de químicos dañinos en sus tintes. Esto ha despertado el interés de aquellas mujeres que apostan por la sostenibilidad del planeta, optando por comprar ropa bonita, exclusiva y fantástica de una empresa que muestra respeto por un ecosistema libre de contaminantes.

¿Qué productos ofrece Wild Pony?

Entre las colecciones principales de Wild Pony se encuentran vestidos largos y cortos que cuentan con un estilo único, lleno de colores optimistas. Además de vestidos, esta marca ofrece camisetas, camisas, monos y pantalones que buscan resaltar la creatividad y frescura que tanto promueve en sus diseños.

La moda está presente en la vida diaria de las personas y para resaltar entre los demás es importante contar con diseños originales, únicos y diferentes que solo marcas como Wild Pony pueden ofrecer.

Vivir de una pasión y crear academia online para vender cursos y formaciones gracias a Ulises Project

0

Para muchas personas, el 2020 ha sido una etapa verdaderamente difícil. Muchas de ellas han perdido el trabajo, lo han dejado o bien se han dado cuenta de que lo que hacían no les gustaba de verdad.

Mucha gente también se ha dado cuenta de que le gusta enseñar, que es experta de un tema concreto y que puede ayudar a otras personas ofreciendo y enseñando sus conocimientos. De esta manera, es posible vivir de lo que le apasiona y, para ello, está pensando en crear su academia online y vender sus cursos y formaciones.

Ulises Project, empresa especializada en cómo crear una academia online, proporciona las claves para que cualquier persona pueda crear su academia online y pueda vender sus cursos y formaciones y vivir así de su pasión. La empresa, que desde hace 20 años se dedica a desarrollar plataformas y a asesorar a emprendedores y empresarios para que puedan vender sus cursos y servicios de manera online, fue fundada por Gato Morgan, director y desarrollador web, y Dani González, publicista, estratega de negocios digitales y mentor de emprendedores.

¿Cómo vender cursos y formaciones online y vivir de una pasión?

Lo primero de todo es definir la pasión y en qué se puede ayudar a otras personas. En ese momento, se debe estudiar muy bien a la persona que hay que ayudar para poder ofrecerle lo que se tiene de la mejor manera posible y para que el mensaje le llegue de forma adecuada.

Una vez se sabe a quién se va a vender, es el momento de desarrollar una buena estrategia en cuanto a qué se le va a vender. Lo que se ofrezca ha de solventar su necesidad y ha de hacerlo de verdad.

En este instante, hay que crear el cómo venderlo. Para ello, resulta necesario crear una academia online que esté totalmente adaptada a la imagen de marca de la empresa y que sea segura, rápida y fácil de usar a nivel técnico. Todo esto sin olvidarse de que sea un sistema que suponga al emprendedor el mínimo gasto y que permita hacer un negocio rentable y tener el estilo de vida que este desea tener.

Esto puede parecer una tarea complicada y costosa, pero ni más lejos de la realidad, si se aplica el método y las herramientas adecuadas puede hacerse de forma fácil, rápida y rentable.

Para ello, desde Ulises Project han creado el método Academyland, en el que enseñan a cualquier emprendedor cómo crear una academia online en solo 7 días de manera fácil y guiada, para que de esta manera cada emprendedor pueda tener de verdad las riendas de su negocio y vivir de lo que le apasiona, vendiendo sus cursos y formaciones online

Ulises Project lleva 20 años ayudando a crear proyectos digitales

Después de 20 años enseñando a sus clientes todo lo necesario para tener un negocio online, Ulises Project es una de las empresas online mejor valoradas. Desde la compañía creada por Gato Morgan, director y desarrollador web, y Dani González, publicista, estratega de negocios digitales y mentor de emprendedores, consiguen formar y guiar a emprendedores que aún sin tener conocimientos técnicos ni de marketing quieren tener su negocio online de éxito.

La bandolera de Pull&Bear por 15,99 euros que llevarás contigo todo el verano

En Pull&Bear puedes encontrar infinidad de complementos para que te acompañen en tu día a día. El más destacado de la última colección es un bolso con papel trenzado que combina con todo. En la siguiente selección encontrarás accesorios variados de bisutería que vas a querer lucir junto con tu bandolera. La última colección ha llegado cargada de colores para aportar luz y vivacidad a todos tus looks. Toma nota de las tendencias veraniegas disponibles antes de que se agoten.

Bandolera con asas multicolor

Pull&Bear incluye en su nueva colección un diseño con papel trenzado de color beige en un bolso mediano. El tejido incorpora un asa larga para que puedas llevarlo colgado del hombro y además han añadido dos asas cortas de mano en diversos colores. Su forro interior ha sido confeccionado con un 50% de algodón, un 40% de poliéster y un 10% de lino. Se cierra mediante un fruncido situado en el forro. Por su color, textura y tamaño es el bolso perfecto para la temporada de verano. Es fácilmente combinable por lo que será tu favorito con la mayoría de looks. Su precio es de 15,99 € y puedes encontrarlo en todas las tiendas de Pull&Bear.

Pull&Amp;Bear

Pull&Bear vende unos aros con flores secas

La bisutería que ha sacado Pull&Bear en su última colección es muy variada. Estos pendientes de aros transparentes en resina con flores secas en su interior prometen. Han sido diseñados siguiendo la tendencia establecida de los aros, modificando levemente su forma e introduciendo un nuevo elemento. En los colores cálidos mas veraniegos mezclan seis pequeñas flores dando lugar a unos pendientes que combinan fácilmente con cualquier outfit. Su precio es de 6,99 € y puedes conseguirlos en cualquiera de los puntos de venta de Pull&Bear.

8991352615 2 1 8

Gafas cat eyes rectangulares

Pull&Bear ha diseñado unas gafas de sol que son un perfecto fondo de armario. Siguen la tendencia cat eye que surgió en los años 60 y se ha extendido los últimos veranos. Se pusieron muy de moda cuando la conocida actriz Audrey Hepburn las lució en la película Desayuno con diamantes. Su forma le otorga al producto un toque diferenciador mientras que su color básico negro te permite combinarlas con casi cualquier look. Tienen una montura gruesa, son rectangulares y cuentan con unas lentes oscuras homologadas. Ya están a la venta en Pull&Bear y por solo 9,99 € pueden ser tuyas.

Pull&Amp;Bear

Pack 3 anillos resina flores secas de Pull&Bear

Una de las tendencias que se han ido estableciendo poco a poco en la moda es la de introducir flores secas en algunos complementos. Pull&Bear ha incluido en su nueva colección un pack de 3 anillos coloridos que siguen esta tendencia. Se han producido utilizando resina y flores secas coloridas. Son muy veraniegos y combinan con gran cantidad de outfits. Puedes lucirlos juntos o por separado. Siguiendo una forma circular han diseñado uno con pequeñas margaritas amarillas y otro con flores variadas. También han incluido uno con forma rectangular en un lila degradado. Están disponibles en las tallas S y M en cualquier punto de venta de Pull&Bear. Por solo 5,99 € pueden ser tuyos.

8991317611 2 1 8

Bandolera acolchada

Pull&Bear ha diseñado un elegante bolso acolchado en 4 colores para que puedas elegir el que mas vaya con tu estilo o con tu armario. Si quieres un básico que combine prácticamente con cualquier look puedes escoger los colores negro o crudo, pero si prefieres dar un toque de color a tus outfits apuesta por el lila pastel o el verde menta. Puedes llevarlo colgado al hombro cómodamente gracias a su cadena metálica de eslabones. Su precio es de 15,99 € y puedes encontrarlo entre los accesorios de la nueva colección en todas las tiendas de Pull&Bear.

Pull&Amp;Bear

Pack 5 tobilleras de Pull&Bear

Uno de los complementos que mas se lucen durante la temporada verano son las tobilleras. Con las sandalias, en la playa o en la piscina una vez que llega el verano se establecen como el accesorio imprescindibles. Pull&Bear ha incluido un colorido pack con 5 diseños diferentes en su última colección. Las tobilleras son metalizadas en dorado, con piedras de colores y con una concha en uno de los diseños. Predominan los colores turquesas y los colores cálidos como el coral. Por solo 7,99 € tendrás 5 tobilleras finas que puedes lucir en conjunto o por separado con todos tus looks.

8991333910 2 1 8

Portamóvil crochet 

Uno de los accesorios más deseados actualmente por las mujeres es el portamóvil, ya que te permite ir ligera y sin bolso a cualquier lugar. Pull&Bear ha diseñado uno de crochet en color crudo con flores en varios colores. Su tejido veraniego y su tendencia en el mercado posicionan al complemento entre los mejores productos de la temporada. Ha sido confeccionado con un 56% de poliéster, un 29% de algodón y un 15% de viscosa. Su precio es de 7,99 € y puedes encontrarlo entre los accesorios de la nueva colección en todas las tiendas de Pull&Bear.

Pull&Amp;Bear

Pull&Bear tiene un kit de abalorios y cuentas

El producto más innovador que ha sacado a la venta Pull&Bear esta temporada es el kit de abalorios. Siguiendo las tendencias del mercado en accesorios de bisutería y rememorando la infancia han apostado por la personalización a través del concepto DIY. Es uno de los productos mas demandados ya que puedes crear collares, pulseras o tobilleras a tu gusto con cuentas de diferentes colores y formas. Se ha viralizado ya que la mayoría de influencers lo han sacado en su Instagram despertando el deseo entre sus seguidoras. Su precio es de 12,99 € y puedes encontrarlo en todos los puntos de venda de Pull&Bear.

8820301620 2 6 8

Cantabria suma una fallecida por Covid y la incidencia supera los 700 casos

0

Cantabria ha registrado este miércoles una nueva víctima de Covid-19, una mujer de 92 años que ha fallecido en el Hospital Marqués de Valdecilla, en una jornada en la que se ha producido un empeoramiento de los indicadores Covid, con la incidencia superando los 700 casos y hay 23 personas ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Además, los nuevos casos se han disparado, con 167 más que el día anterior, hasta los 344, con lo que Cantabria se mantiene en nivel de riesgo 3 (alto).

Así, según datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al martes 27, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa en 707 casos por cada 100.000 habitantes, 21 más que la víspera, y en 371 casos a siete días, que son diez casos más, en ambos casos, en nivel muy alto.

El impacto en los mayores de 65 años se refleja en los niveles muy altos de incidencia, tanto a 14 como a 7 días.

La incidencia a 14 días en el grupo de 20 a 29 años está en 1.863 casos; en el grupo de 10 a 19 años en 1.587; y en el de 30 a 39 años en 961. En general, la incidencia a 14 días en mayores de 40 años está en nivel muy alto.

Todas las áreas sanitarias están en un nivel muy alto de incidencia y en todas se refleja el impacto en los mayores de 65 años, donde también la incidencia está en nivel muy alto.

Los municipios en los que más casos se han detectado el martes son Santander (92), Castro-Urdiales (34), Torrelavega (22) y Camargo (19).

HOSPITALIZACIÓN

Sin embargo, según los datos correspondientes a este jueves, el número de pacientes hospitalizados en planta ha descendido hasta los 114, con una edad mediana de 51 años; pero han aumentado los ingresados en la UCI, que son 23, cuatro más, con una edad mediana de 53 años.

De este modo, la ocupación de camas por pacientes Covid está en un nivel medio; mientras que el indicador UCI está en nivel alto.

El grupo etario en hospitalización con más pacientes es el de 30 a 39 años, con 23 personas; seguido del de 40 a 49 años, con 19; y el de 60 a 69 años, con 15. Los grupos de 70 a 79 y de 80 a 89 años tienen 14 personas hospitalizadas.

La mayoría de los ingresados están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 75 –en concreto 54 en planta y 21 en la UCI–, y también hay 19 en el de Sierrallana y 17 en Laredo.

En la última semana se han detectado 2.160 casos de COVID-19 en la región, 4.119 si se contabilizan desde hace dos, y la positividad de las pruebas ha vuelto a crecer, hasta el 17,1 por ciento, y está en nivel muy alto.

Con la nueva víctima que ha fallecido ayer, Cantabria suma 581 muertes desde el inicio de la pandemia.

El Gobierno Vasco dice que su relación con el Ejecutivo se basa en la bilateralidad

0

El portavoz y consejero de Cultura y Política Lingüistica del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha asegurado este miércoles que las decisiones principales «no se toman» en la Conferencia de Presidentes junto al resto de Ejecutivos autonómicos, sino en la relación bilateral entre ambas administraciones.

En este contexto, el portavoz del Ejecutivo Vasco ha afirmado que la decisión del Lehendakari, Iñigo Urkullu, de acudir o no a la Conferencia de Presidentes de este próximo viernes no tendrá que ver «con ninguna cuestión puntual», sino que «ha puesto muchos elementos en la balanza».

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, ha afirmado este miércoles que la decisión la tomará «cuando la tenga que tomar», y ha asegurado que tratará de buscar «la mejor solución» para Euskadi y la sociedad vasca.

«La decisión es suya, porque la invitación está dirigida al lehendakari, no al Gobierno, y la tomará cuando la tenga que tomar. Estoy convencido de que, cuando tome la decisión, habrá tenido en consideración todas las cuestiones que están encima de la mesa, especialmente las que corresponden a nuestra sociedad y a nuestra comunidad autónoma, y no tengo duda de que buscará la mejor solución», ha destacado.

Así, ha explicado que uno de los elementos que sopesa Urkullu para su participación en la Conferencia de Presidentes tiene relación «con la evolución» que dicho órgano ha tenido durante todos estos años, y otro tiene que ver con «la manera de funcionar que ha tenido en este tiempo de pandemia».

El PP pide saber en el Congreso los «frutos concretos» del viaje de Sánchez a EEUU

0

El PP ha emplazado al Gobierno a detallar los «frutos concretos» del viaje que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha realizado a Estados Unidos, con paradas en Nueva York, Los Ángeles y San Francisco, y si en esta gira intentó mantener una reunión con el presidente del país, Joe Biden. Además, ha solicitado la lista de presidentes de empresas y fondos de inversión con los que se reunió allí y el tiempo de cada uno de esos encuentros.

Así se recoge en una batería de preguntas parlamentarias, que han registrado la diputada por La Coruña y responsable de Internacional del PP, Valentina Martínez; y el diputado granadino y portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Pablo Hispán.

Valentina e Hispán han denunciado públicamente que esa gira no haya incluido contactos políticos con la Administración de Biden ni parada en Washington, después de que la agenda de Moncloa haya enmarcado esta visita en un viaje de «promoción económica e inversión.

Sin embargo, el primer partido de la oposición quiere saber si «intentó el Gobierno mantener una reunión con el presidente Biden durante este viaje» y si «solicitó dicha reunión». En caso afirmativo, pregunta «cuáles fueron los motivos alegados por la Casa Blanca para descartar» esa petición.

Además, los diputados del PP emplazan al Gobierno a aclarar cuál es el «siguiente paso que va a dar el Gobierno de España en el intento de mantener una interlocución con el Gobierno de los Estados Unidos y, más concretamente, para mantener algún tipo de interlocución directa entre los presidentes de España y de los Estados Unidos».

LAS DECLARACIONES DE SÁNCHEZ SOBRE CUBA

También preguntan al Ejecutivo cómo valora «la relación bilateral entre España y EEUU tras la visita del presidente Sánchez y sus declaraciones sobre Cuba». Desde Los Ángeles, el jefe del Ejecutivo reclamó la necesidad de que Cuba emprenda «sin injerencias de nadie» reformas y transformaciones para «poder disfrutar de derechos y libertades», y criticó el embargo estadounidense a la isla.

En su batería de preguntas, el PP interpela también al Gobierno si cree que este viaje «ha reforzado la imagen de España en el exterior»; qué ministerio ha sido el responsable de organizar la agenda; y cuál es la razón «por la que la ministra de Industria estaba en Washington DC manteniendo reuniones políticas con importantes implicaciones económicas e industriales mientras que el presidente estaba al mismo tiempo en Nueva York manteniendo reuniones sólo económicas».

Martínez e Hispán aluden al hecho de que en la prensa se haya recogido que Sánchez no logró «arrancar el compromiso de ningún fondo estadounidense de invertir en España». Por eso, preguntan al Gobierno si Sánchez ha cerrado «algún compromiso concreto en su visita a EEUU».

«¿Cuáles han sido los frutos concretos en términos de inversión de la visita del presidente del Gobierno a Estados Unidos?», interpelan exactamente al Gobierno en sus preguntas parlamentarias, a las que ha tenido acceso.

LISTA DE LAS EMPRESAS Y FONDOS DE INVERSIÓN CON LOS QUE SE VIO

Los diputados del PP también quieren saber si Sánchez ha contado con «la colaboración de alguna empresa externa a la administración para la organización del viaje?» y, en ese caso, «cuál ha sido el coste de este servicio».

Además, en su escrito instan al Ejecutivo a detallar «la lista de presidentes de empresas y fondos de inversión con los que se reunió el presidente del Gobierno y el tiempo de cada una de las reuniones» en esta gira por Estados Unidos.

Finalmente, piden saber cuál ha sido la labor del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la embajada española en Washington DC en la organización del viaje y qué personal del Ministerio de Asuntos Exteriores acompañó al presidente en su estancia.

Cataluña registra 5.139 casos y 22 muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este miércoles 888.008 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –822.925 con una prueba PCR o test de antígenos–, 5.139 más que en el recuento del martes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

El total de fallecidos se sitúa en 22.512, 22 más que los registrados el martes: 14.356 en hospital o centro sociosanitario, 4.576 en residencia, 1.196 en domicilio y 2.384 que no son clasificables por falta de información. En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.243, que son seis más que en el último recuento.

Un total de 549 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, 14 más que en el último recuento: de ellos 308 necesitan ventilación invasiva (intubación), 14 oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y 227 apoyo no invasivo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja a 0,85 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 17,69%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 1.119,07 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 33,18 años. La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el martes alcanzaba un nivel de 976 y 24 horas después se sitúa en 929.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 4.966.137 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 4.393.685 ya tienen la pauta completa: 37.320 personas han recibido la primera dosis en las últimas 24 horas.

En porcentajes, el 63% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 55,8% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

La presión hospitalaria baja en Galicia y los nuevos contagios descienden a 1.257

0

La presión hospitalaria se ha reducido ligeramente en el conjunto de Galicia en el ecuador de esta semana, al descender a 264 los pacientes hospitalizados por la Covid-19, que suponen dos menos; mientras que los nuevos contagios bajan a 1.257, unos 43 menos que el día pasado, pero los casos activos aumentan a 18.535. Por su parte, la tasa de positividad se mantiene en un 13 por ciento.

Según los datos actualizados en la mañana de este miércoles por la Consellería de Sanidade con registros de hasta las 18,00 horas del martes, las personas ingresadas por la Covid-19 en UCI se mantiene en 30 y descienden a 234 las que se encuentran hospitalizadas en otras unidades –dos menos–, mientras que 18.271 pacientes permanecen en su domicilio.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en las de Ourense, Vigo y Santiago y Barbanza; mientras que aumenta en las de A Coruña y Cee, Lugo, Ferrol y Pontevedra y O Salnés.

De este modo, en la de Ourense continúan tres pacientes Covid en UCI, pero bajan a 43 los de otras unidades –cinco menos–; y en la de Vigo siguen cuatro en críticos y se reducen a 42 los de otras unidades –tres menos–.

También desciende en la de Santiago y Barbanza, donde prosiguen dos pacientes en UCI y bajan a 17 los de otras unidades –tres menos–. Por su lado, en la de Lugo aumentan a tres los críticos –dos más– y descienden a 28 los de otras unidades –uno menos–.

En el área de A Coruña y Cee se reducen a ocho los pacientes Covid en UCI –tres menos–, pero aumentan a 60 los hospitalizados en otras unidades –ocho más–; mientras que en la de Ferrol aumentan a cinco los críticos –uno más– y a 14 los de otras unidades –uno más–.

Y en el área de Pontevedra y O Salnés siguen cinco pacientes ingresados en la UCI por este coronavirus y se incrementan a 30 las personas hospitalizadas en otras unidades –una más–.

CASOS ACTIVOS EN AUMENTO

En cuanto a los casos activos, acumulan ascensos durante 35 jornadas consecutivas y se sitúan en 18.535 en Galicia, que constituyen 474 más que la jornada anterior, al haber de nuevo más contagios (1.257) que altas (783), a lo que se añade un fallecimiento.

Con respecto a hace siete días, la Comunidad gallega registra unas 6.000 infecciones activas más que el pasado miércoles, 21 de julio, cuando había 12.889.

Por áreas sanitarias, los casos activos descienden de nuevo solamente en la de Ourense (-34) y aumentan en las de A Coruña y Cee (+206), Santiago y Barbanza (+104); Lugo (+100); Ferrol (+51); Vigo (+30); y Pontevedra y O Salnés (+17).

Por tanto, con más casos activos se mantiene el área de Vigo, con 4.378; seguida de la de A Coruña y Cee, con 3.530; Pontevedra y O Salnés, con 3.041; Santiago y Barbanza, con 2.378; Ourense, con 2.223; Lugo, con 2.100; y a la cola sigue la de Ferrol por debajo del millar, con 885.

CONTAGIOS POR ENCIMA DE MIL

Llegado el ecuador de la última semana de julio, los nuevos contagios de Covid-19 se mantienen desde el martes 20 por encima del millar, con 1.257, lo que supone una ligera reducción de 43 con respecto a los 1.300 de la jornada pasada, tras los 1.115 del lunes.

En Galicia han sido confirmados 1.259 positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) en el último día (que pueden corresponder a casos activos de otras jornadas a los que se realiza una nueva prueba diagnóstica), que suponen 63 más que el día anterior, de los cuales 305 corresponden al área de Vigo; otros 305, a la de A Coruña y Cee; 171, a la de Pontevedra y O Salnés; 149, a la de Santiago y Barbanza; 142, a la de Lugo; 109, a la de Ourense; y 78, a la de Ferrol.

Así, los contagiados de Covid-19 desde el inicio de la pandemia ascienden a 153.464, de ellos 35.523 en la de A Coruña y Cee; 31.137 en la de Vigo; 23.220 en la de Santiago y Barbanza; 19.314 en la de Ourense; 18.649 en la de Pontevedra y O Salnés; 15.785 en la de Lugo; y 9.836 en la de Ferrol.

Galicia ha llevado a cabo desde el inicio de esta pandemia 2.535.184 PCR, que suponen 7.939 más que las registradas hasta la jornada anterior, y algo más de un millar que las hechas el día pasado.

En cuanto a la tasa de positividad de las PCR, se mantiene en un 13,4 por ciento como la jornada anterior, tras iniciar esta semana con un repunte a un 15 por ciento. Así, la Comunidad gallega continúa por encima de ese 5% que establece la OMS para dar por controlada la pandemia, un umbral que, hasta hace tres semanas, no superaba desde el 15 de febrero.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 en Galicia desde el inicio de la pandemia ascienden a 2.453 tras haber notificado este martes Sanidade un nuevo óbito.

En concreto, la Consellería de Sanidade ha informado de la muerte de un hombre de 100 años en el hospital Povisa de Vigo, que presentaba patologías previas a su diagnóstico por Covid.

Frente a ello, 132.502 pacientes se han curado de este coronavirus en el conjunto de Galicia desde el inicio de esta crisis sanitaria, que representan 783 personas más que las contabilizadas hasta el día anterior.

El PP critica la Conferencia de Presidentes, un «fake» que servirá para que Sánchez dé un «monologo»

0

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha criticado este miércoles la reunión de la Conferencia de Presidentes, un «fake» que a su juicio servirá para que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, dé un «monólogo» y se haga una «foto».

En una entrevista en Antena 3, el dirigente ‘popular’ ha lamentado que se haya «pervertido» el propósito «inicial» que el Gobierno de Mariano Rajoy le dio a este tipo de encuentros, que tenían una «preparación importante».

Precisamente, estos días varios dirigentes del PP han afeado que no haya habido reuniones preparatorias sobre los temas a tratar. «Póngase en la piel de un presidente autonómico. ¿A qué consejero se lleva a la Conferencia? ¿Qué temas se van a tratar? ¿Qué conclusiones vamos a sacar? ¿Qué técnicos deben asistir?», se ha preguntado García Egea.

Así, el ‘número dos’ del PP ha instado a Sánchez a «ser valiente». «Debía haber puesto: orden del día, punto número uno, intervención de Sánchez. Punto número dos, ruegos y preguntas», ha bromeado.

En esta línea, García Egea ha lamentado que «lo único que importa» a Sánchez es acudir al encuentro –que se celebra este viernes en Salamanca– para «echarse una foto» y después «irse a una mesa» con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

«LAS DECISIONES SE VAN A TOMAR EN LA MESA CON ARAGONÈS»

A su juicio, «es sintomático» que «mientras se prepara una mesa de dialogo bilateral» con el propio Aragonès, Sánchez «organice una Conferencia de Presidentes» a la que no acudirá el mandatario catalán.

En este contexto, García Egea ha afeado al jefe del Ejecutivo que beneficie al líder del Govern cuando este ha hecho un desplante al resto de dirigentes autonómicos, que acuden a la reunión para «tomar decisiones sobre cosas que implican a todos».

Así, preguntado sobre si el PP se plantearía dejar de asistir a futuras convocatorias de la Conferencia de Presidentes, García Egea ha reconocido que entiende «el sentimiento» expresado por Isabel Díaz Ayuso, Fernando López Miras o Juanma Moreno.

De esta forma, el secretario general del PP ha hecho suyo el sentir de varios presidentes autonómicos ‘populares’ preguntándose «qué sentido tiene que haya» una Conferencia de Presidentes «si las decisiones se toman en la mesa con Aragonès».

«Al final el viernes no se va a decidir nada. Las decisiones se van a tomar en la mesa con ERC y el PDeCAT y luego irá en cascada lo que sobre a las CCAA. Me gustaría equivocarme y que el viernes los presidentes dijeran: Hemos conseguido fondos europeos, sabemos el criterio de reparto, pero parece que no va a ser así», ha zanjado.

QUE CAIGA «EL PESO DE LA LEY» SOBRE LOS QUE FIRMARON EL PROCESO AVAL

Por otro lado, García Egea se ha referido a los avales presentados por la mayor parte 34 exaltos cargos de la Generalitat para afianzar los 5,4 millones de euros que se les reclaman, y que han sido asegurados con dinero del Instituto Catalán de Finanzas (ICF).

«¿Cómo es posible que miles de emprendedores tengan una idea y no tengan un aval público y unos señores que han usado dinero público para dar un golpe al Estado tengan un aval? Los señores que han quebrado la legalidad tienen que pagar de su bolsillo hasta el último gasto», ha sostenido.

El dirigente del PP se ha expresado así después de que la instructora del expediente abierto en el Tribunal de Cuentas contra los exdirigentes por su responsabilidad contable en los gastos de las denominadas ‘embajadas’ catalanas en el exterior aprecie indicios de ilegalidad en los avales presentados.

Desde su punto de vista, que una «institución pública avale» a los responsables catalanes debería llevar a que caiga «todo el peso de la ley» sobre todo aquel que haya «puesto una firma en el proceso de aval».

El PP avisa a Vox sobre poner en «dificultad» a «los Gobiernos de la libertad»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha avisado a Vox que tendrá que responder ante los ciudadanos y sus propios votantes si pone en «dificultad a los Gobiernos de la libertad» y vota en contra de propuestas que «mejoran la vida» de la gente. Además, ha preguntado al partido de Santiago Abascal si «la discusión» de PP y Vox en Ceuta «puede tener consecuencias en los autónomos de la Comunidad de Madrid o en las personas que crean riqueza en Andalucía».

Así se ha pronunciado al ser preguntado por las declaraciones de Vox, que dio por rotas las relaciones con el PP tras declararse a Santiago Abascal persona ‘non grata’. El líder de Vox ha exigido a Pablo Casado una rectificación y ha avanzado que votarán en cada momento lo que quieran.

En una entrevista en Antena 3, García Egea ha señalado que «se equivoca» aquel partido que crea que la sociedad está pensando «cómo asunto fundamental la relación entre dos partidos» y que están «preocupada» por esto.

«Los partidos lo que tenemos que hacer es ser útiles a los ciudadanos», ha enfatizado, para añadir que cada formación debe votar en los Parlamentos regionales lo que considere «en base a sus principios y su programa electoral».

«ME PARECE TODO UN POCO SACADO DE CONTEXTO»

Dicho esto, García Egea ha advertido a Vox que en cada territorio cada partido tendrá que explicar el «sentido de su voto» si se posiciona en contra de propuestas que benefician y «mejoran la vida de los ciudadanos».

«Si se pone en dificultades a los gobiernos de libertad, en los que tiene el sostén parlamentario de otras fuerzas políticas, tendrán que ser esos partidos los que respondan por las dificultades en las que ponen», ha avisado.

Además, ha preguntado al partido de Santiago Abascal si «la discusión» de los partidos en Ceuta «puede tener consecuencias en los autónomos de la Comunidad de Madrid o en las personas que crean riqueza en Andalucía». «Me parece todo un poco sacado de contexto y no sabemos muy bien por qué», ha resaltado.

«SE HAN DICHO COSAS PEORES DEL PP»

García Egea ha subrayado que el PP también recibió «algunos calificativos» cuando Pablo Casado tomó las riendas del PP, en alusión velada a la expresión ‘derechita cobarde’ acuñada por Vox entonces. Sin embargo ha dicho que no hacían «mayor caso» y se dedicaban a trabajar y «renovar un partido» que encontraron con «serias dificultades».

«Se han dicho cosas peores del PP y de dirigentes del PP por parte de todo tipo de partidos, y nosotros no hemos puesto el grito en el cielo, ni hemos roto relaciones», ha exclamado, para añadir que el propio presidente de Ceuta ha recibido «palabras gruesas» por parte de Vox como que él y sus diputados son «promarroquíes».

García Egea ha pedido «desterrar la participación de los partidos políticos en esta escalada verbal» y ha agregado que «en ningún lugar de España deben votar a favor» de declarar a alguien «persona non grata». «Pero hay veces que los partidos utilizan esto, de uno y otro espectro, para hacer daño político», ha reconocido.

SE OPTÓ POR LA ABSTENCIÓN PARA «NO PARTICIPAR DE ESTE CIRCO»

Al ser preguntado si ha hablado en privado con algún dirigente de Vox para reconducir la situación, García Egea no ha respondido y ha aclarado que diferentes cargos del PP han «dejado claro» estos días que no están a favor «ni de cordones sanitarios» ni de figuras como la «persona non grata» porque «no es lo que la sociedad española necesita ahora mismo».

«Si tuviéramos que declarar persona ‘non grata’ a alguien que hace algo fuera de lo debido, hay personas que merecen claramente ser personas ‘non grata’, pero creo que esa figura no debe utilizarse y está fuera de lo que debe ser el día a día parlamentario», ha manifestado, para recalcar que se trata de una figura «absurda».

El ‘número dos’ del PP ha subrayado que el propio presidente de Ceuta, Juan Vivas, ha dicho que no está de acuerdo con esa figura y «por eso se abstuvo». Ante el hecho de que gracias a esa abstención del PP saliera adelante esa declaración, ha indicado que se consideró que «lo mejor para no participar de ese circo político era abstenerse» y ha añadido que las autonomías y ciudades autónomas de su partido tienen «capacidad para tomar ese tipo de decisiones».

Servicios tecnológicos para empresarios y particulares: aprovecha las tendencias del mercado

0

Transforma tu empresa a la era digital

Los empresarios que llevan décadas operando en el sector corporativo se han percatado recientemente del imperativo que resulta adaptarse a las nuevas tendencias comerciales. En este orden de ideas, contratar especialistas en Transformación Digital como los de Digital55 se presenta como una inversión esencial.

Esta empresa se ha especializado en el desarrollo web y de aplicaciones para smartphone, así como en la convergencia entre ambos conocida como páginas responsive. Es decir, estamos ante un servicio de programación que nos hará entrar con rigor a la nueva estructura comercial para disparar el volumen de ventas que somos capaces de generar.

La norma no escrita de la era digital es que, si no existes en internet, no existes; por lo que esta transformación no es una simple recomendación, sino una obligación de la que necesitamos el mejor trabajo posible. Una excelencia en nuestra entrada al mercado online que Digital55 es capaz de garantizar.

Mantente al día en el mercado tecnológico

Puesto que la innovación tecnológica es un concepto que representa en gran medida el tiempo en el que vivimos, es crucial estudiar qué recursos llegan al mercado y cómo van a incrementar nuestra satisfacción personal. Para no perder detalle, el blog newesc es todo un referente de la electrónica que nos asesora a través de posts de rigor.

La telefonía, por ejemplo, es uno de los sectores más importantes en el mundo de la electrónica hoy en día. Los smartphones son ya una extensión de nuestro propio brazo y nos sirven tanto en lo personal como en lo laboral; por lo que nada como dar con consejos de expertos para optimizar su rendimiento o descubrir los modelos más eficientes.

De la misma manera, dispositivos como los smartwatches, los softwares informáticos o complementos de hardware para optimizar nuestros equipos también gozan de un notable interés y en esta página damos con los mejores en cada categoría.

Herramientas de chat, conoce gente por todo el mundo

Hacer amigos es una de las claves cuando hablamos de ocio y en internet es posible conectar con personas ubicadas a miles de kilómetros de nuestra casa. Un chat hispano es un claro ejemplo de ello: herramientas que han cambiado la perspectiva comunicativa del mundo.

Al acceder a las salas de chat más seguras, podemos entablar nuevas amistades o incluso relaciones sentimentales mediante un simple ordenador. Porque el planeta ha ido dejando atrás las fronteras y estas plataformas son detonantes de este fenómeno global.

Además de estrechar lazos con nuevas personas, también tenemos la posibilidad de pasar horas chateando sobre temas de nuestro interés: política, amor, deportes… Todo es posible con las páginas de chat online, garantizando un tiempo de calidad durante los ratos de ocio.

Ahorra en electrónica e informática

Una de las particularidades del comercio electrónico es la capacidad de ahorro que nos regala. Los códigos de descuento y ofertas son una constante en la gran mayoría de las tiendas online y, cuando hablamos de artículos de informática, esto supone un gran alivio.

Ordenadores portátiles, monitores para los equipos de sobremesa o incluso móviles son algunos de los productos que podemos encontrar en los portales web especializados en promociones, reduciendo drásticamente el coste que debemos abonar.

Si bien es cierto que esto resulta beneficioso en lo particular, cuando hablamos de emprendimiento es todavía más importante velar por el ahorro. Equipar la oficina con artículos como los anteriores y otros como los sistemas de impresión se antoja más barato que nunca, velando por la economía del negocio desde el primer momento.

Equipa tu empresa con todo lo necesario y cuida de tus empleados

0

La oficina que mereces está a tu alcance

Una oficina es un lugar en el que todos y cada uno de sus componentes ha de quedar sujeto al mayor grado de excelencia. Materiales, mobiliario, identidad corporativa o el servicio técnico son algunos de los aspectos más destacados; habiendo de recurrir a aquellas agencias especializadas en suministros oficina mejor valoradas.

Estas compañías nos brindan una asistencia integral a la hora de adecuar el espacio de trabajo a la calidad pertinente. No solo cuentan con productos como sillas, mesas, archivadores, papeles, impresoras o armarios, sino que también se encargan de servicios como el diseño del logo o la reparación de los equipos informáticos.

Ponerse en manos de dichos especialistas representa una inversión inteligente que, a largo plazo, será garantía de estabilidad económica. Porque el rendimiento corporativo es clave en el volumen de ingresos que somos capaces de generar y depende de nosotros recurrir a las empresas mejor valoradas.

Herramientas para el sector industrial

El ámbito industrial es uno de los sectores en los que la productividad resulta como un punto clave en la viabilidad del negocio. Ante dicha realidad, disponer de las herramientas pertinentes para la jornada es fundamental y, si ponemos el foco en una ferreteria industrial de largo recorrido, gozaremos de los mejores artículos del mercado.

Kits de llaves, taladros de alto nivel, mascarillas protectoras, cajones de herramientas, ropa de trabajo, discos de corte… Todo cuanto podamos imaginar se encuentra disponible en las mejores tiendas de internet, recibiendo el pedido directamente en la empresa en cuestión de horas.

Asimismo, cabe señalar que estos comercios electrónicos ofrecen las primeras marcas, garantizando que el rendimiento al que aspiran los empleados no conoce límites. Porque necesitamos la máxima eficiencia durante la jornada y, con estos artículos, aseguramos que esto ocurra así.

Acomoda los espacios al disfrute de los empleados

Un área orientada al ocio

La gestión empresarial, a diferencia del modelo empresarial tradicional, ha dado un giro en la dirección del bienestar de los empleados. Las grandes corporaciones implementan espacios para el entretenimiento del trabajador y, para ello, nada como apoyarse en una buena tienda de shishas.

Las cachimbas son productos destinados al placer y la desconexión, degustando deliciosos aromas en forma de vapor de agua. Los grandes locales de ocio cuentan con estos artículos y qué mejor manera que cuidar de tu plantilla que regalándoles espacios con las mejores shishas.

Desde el comercio online, disponemos de tiendas especializadas en esta clase de productos y, con un simple clic, podemos adquirir los modelos más bellos del mercado. Una inversión que repercute en su bienestar y, por extensión, en la productividad de la compañía.

Ambientes de trabajo embriagadores

Al igual que hemos de cuidar de sus momentos de descanso, también se antoja imperativo que trabajen en una sensación de paz y armonía. Para ello, la compra de Incienso Nag Champa al por mayor es un notable acierto que repercute directamente en su satisfacción personal.

El sentido del olfato es uno de los más relevantes cuando hablamos de la capacidad sensorial y, con el incienso Nag Champa, le conferimos de una sensación de lo más agradable para que quienes se dejan la piel en la oficina día tras día lo hagan con la paz y serenidad que necesitan.

Al comprar al por mayor, generamos un notable ahorro en cada adquisición del incienso. Es decir, equipar el espacio de trabajo y adecuarlo a la excelencia exigida por los trabajadores, se antoja más económico que nunca. 

Expertos europeos piden realizar un uso «más apropiado» de los antibióticos

0

Investigadores de la Universidad de Amberes (Bélgica) y la Universidad de Hasselt, expertos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y especialistas de diferentes países de la Unión Europea han pedido realizar un uso «más apropiado» de los antibióticos para reducir la resistencia a los mismos.

Así lo señalan en una serie de artículos publicados en el ‘Journal of Antimicrobial Chemotherapy’ donde ofrecen una descripción detallada del consumo de antibióticos en Europa y, además, identifican «numerosas» áreas de mejora en la utilización de estos fármacos.

Las grandes diferencias en el consumo comunitario de antibióticos entre los países europeos, como se informó en 1997, aún eran evidentes en 2017, según los datos de la Red Europea de Vigilancia del Consumo de Antimicrobianos (ESAC-Net) que cubren ese período.

Además, a pesar del éxito de algunos países de la Unión Europea al abordar el consumo de antibióticos individualmente, no hubo una disminución significativa en el consumo de antibióticos en la comunidad europea en general. De hecho, según los expertos, persistieron «grandes variaciones estacionales», las cuales generalmente se asocian con un uso inadecuado para las infecciones virales durante la temporada de invierno.

Como era de esperar, la calidad general del uso de antibióticos en la comunidad, medida por los indicadores de calidad, disminuyó. Dichos indicadores de calidad incluyen, por ejemplo, el consumo total de antibióticos de la comunidad, su variación estacional y la proporción de antibióticos de espectro amplio a estrecho, entre otros. Unos problemas que, a juicio de los expertos, representan oportunidades para mejorar el uso de antibióticos en la comunidad.

«Los antibióticos juegan un papel clave en el tratamiento de infecciones bacterianas. Con el tiempo, su uso excesivo y inadecuado han provocado resistencia a los antibióticos, una importante amenaza para la salud pública que ha provocado fracasos en el tratamiento, aumento de los costes de la atención y aumento de la mortalidad de los pacientes con infecciones resistentes a los antibióticos», han señalado los especialistas.

En este punto, han asegurado que la información fiable sobre el consumo de antibióticos es un recurso esencial en la lucha contra la resistencia a los mismos. «Hay que informar las actividades de administración de los antimicrobianos, establecer objetivos para el uso de grupos de antibióticos específicos y monitorear el cumplimiento de las directrices nacionales», han zanjado los autores.

Wondershare UniConverter 13.0 trae más actualizaciones para Edición, Conversión y Compresión de Video

0

/COMUNICAE/

1627349397 Vc

UniConverter 13.0 cuenta con importantes actualizaciones en el convertidor y el compresor de video, y más formas de simplificar la edición de video con Smart Trimmer, subtítulos automáticos

Wondershare Technology ha anunciado recientemente el Wondershare UniConverter 13.0. La nueva versión trae una nueva interfaz de usuario que la hace más amigable, mejora la aceleración de la GPU para aumentar la velocidad de conversión en un 200%, y comprime el video con mejor calidad. Además, presenta nuevas herramientas avanzadas de edición de video: Recorte inteligente y Subtitulado automático para ahorrar tiempo en la producción de video.

«UniConverter 13.0 está repleto de funciones que ayudan a los usuarios a hacer más cosas. Ahora pueden convertir o comprimir videos más rápido y con mejor calidad», dijo Allen Dai, Director de Producto de Wondershare UniConverter. «Creemos que a nuestros clientes les va a encantar editar sus videos con nuestra función de recorte inteligente y también disfrutarán creando subtítulos con la herramienta de subtítulos automáticos».

Estas son las nuevas características principales incluidas en Wondershare UniConverter 13.0:

  • Interfaz intuitiva

La interfaz rediseñada hace que UniConverter 13.0 sea más fácil de usar, y los usuarios pueden encontrar rápidamente sus funciones preferidas en «Favoritos».

  • Convertidor de video mejorado

UniConverter 13.0 es compatible con más tipos de aceleración de GPU y mejora la velocidad de conversión por lotes en un 200%, ahorrando tiempo valioso.

  • Calidad de video comprimida mejorada

Los usuarios pueden obtener rápidamente videos comprimidos más pequeños y de mejor calidad utilizando el compresor de video mejorado con tasa de bits variable.

  • Recorte inteligente

Una herramienta para editar rápidamente las secciones silenciosas mediante el análisis inteligente del volumen del video, ayudando a los usuarios a ahorrar horas de edición.

  • Editor automático de subtítulos

Con la función de generación automática de subtítulos, no hay necesidad de transcripciones manuales y mantiene los errores al mínimo.

  • Reproductor de video 8K integrado

El reproductor de video integrado admite archivos multimedia de hasta 8K de resolución, por lo que los usuarios ya no necesitan programas de terceros para ver videos.

Wondershare UniConverter es un completo conjunto de herramientas de conversión de vídeo (conversión, edición, grabación de pantalla) con una sencilla interfaz de usuario. Es fácil de aprender, rentable y permite a los usuarios trabajar más rápido. Comprime los archivos a tamaños más manejables, los convierte a más de 1000 formatos y permite una fácil edición, todo con un solo software.

Precio y compatibilidad
Wondershare UniConverter 13.0 es la caja de herramientas de conversión de video todo en uno disponible para macOS y Windows. El plan anual es de 39,95 dólares/año y los usuarios pueden optar alternativamente por un plan perpetuo de 79,95 dólares.

Para obtener las últimas noticias y actualizaciones de Wondershare UniConverter, visitar la página Wondershare UniConverter sitio web oficial o seguirles en YouTube, Facebook, y Twitter.

Acerca de Wondershare
Fundada en 2003, Wondershare es líder mundial en el desarrollo de software y pionera en el campo de la creatividad digital. Su tecnología es potente, y las soluciones que ofrecen son sencillas y cómodas. Por eso, millones de personas en más de 150 países de todo el mundo confían en ellos. Ayudan a sus usuarios a perseguir sus pasiones para que, juntos, puedan construir un mundo más creativo.

www.wondershare.es

Enlaces Relacionados
https://uniconverter.wondershare.es/

Fuente Comunicae

Notificalectura 174