Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3639

Desarrollan un cristal cuántico que podría ser un nuevo sensor de materia oscura

0

Físicos del Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) de Estados Unidos han unido, o entrelazado, el movimiento mecánico y las propiedades electrónicas de un diminuto cristal azul, dándole una ventaja cuántica en la medición de campos eléctricos con una sensibilidad récord que podría mejorar la comprensión del universo, según publican en la revista ‘Science’.

El sensor cuántico está formado por 150 iones de berilio (átomos cargados eléctricamente) confinados en un campo magnético, de modo que se autoorganizan en un cristal 2D plano de apenas 200 millonésimas de metro de diámetro.

Los sensores cuánticos como éste tienen el potencial de detectar señales de la materia oscura, una misteriosa sustancia que podría resultar ser, entre otras teorías, partículas subatómicas que interactúan con la materia normal a través de un débil campo electromagnético. La presencia de materia oscura podría hacer que el cristal se moviera de forma reveladora, revelada por los cambios colectivos entre los iones del cristal en una de sus propiedades electrónicas, conocida como espín.

Los investigadores pueden medir la excitación vibratoria del cristal -el plano que se mueve hacia arriba y hacia abajo como la cabeza de un tambor- controlando los cambios en el espín colectivo. La medición del espín indica el alcance de la excitación vibracional, lo que se denomina desplazamiento.

Este sensor puede medir los campos eléctricos externos que tienen la misma frecuencia de vibración que el cristal con una sensibilidad más de 10 veces superior a la de cualquier sensor atómico demostrado anteriormente. Técnicamente, el sensor puede medir 240 nanovoltios por metro en un segundo. En los experimentos, los investigadores aplican un campo eléctrico débil para excitar y probar el sensor de cristal. Una búsqueda de materia oscura buscaría una señal de este tipo.

«Los cristales de iones podrían detectar ciertos tipos de materia oscura, como los axiones y los fotones ocultos, que interactúan con la materia normal a través de un campo eléctrico débil -explica el autor principal del NIST, John Bollinger–. La materia oscura forma una señal de fondo con una frecuencia de oscilación que depende de la masa de la partícula de materia oscura. Los experimentos de búsqueda de este tipo de materia oscura se llevan a cabo desde hace más de una década con circuitos superconductores. El movimiento de los iones atrapados proporciona sensibilidad en un rango diferente de frecuencias».

El grupo de Bollinger lleva más de una década trabajando con el cristal de iones. Lo nuevo es el uso de un tipo específico de luz láser para entrelazar el movimiento colectivo y los espines de un gran número de iones, además de lo que los investigadores llaman una estrategia de «inversión temporal» para detectar los resultados.

El experimento contó con la colaboración de la teórica del NIST Ana María Rey, que trabaja en el JILA, un instituto conjunto del NIST y la Universidad de Colorado Boulder. El trabajo teórico fue fundamental para comprender los límites de la configuración del laboratorio, ofreció un nuevo modelo para entender el experimento que es válido para un gran número de iones atrapados, y demostró que la ventaja cuántica proviene del entrelazamiento del espín y el movimiento, resalta Bollinger.

Rey señala que el entrelazamiento es beneficioso para cancelar el ruido cuántico intrínseco de los iones. Sin embargo, medir el estado cuántico entrelazado sin destruir la información compartida entre el espín y el movimiento es difícil.

«Para evitar este problema, John es capaz de invertir la dinámica y desentrañar el espín y el movimiento después de aplicar el desplazamiento –explica Rey–. Esta inversión del tiempo desacopla el espín y el movimiento, y ahora el propio espín colectivo tiene la información del desplazamiento almacenada, y cuando medimos los espines podemos determinar el desplazamiento con mucha precisión. Esto es genial», asegura.

Los investigadores utilizaron microondas para producir los valores deseados de los espines. Los iones pueden tener un espín hacia arriba (a menudo visualizado como una flecha apuntando hacia arriba), un espín hacia abajo u otros ángulos, incluyendo ambos al mismo tiempo, un estado cuántico especial. En este experimento, todos los iones tenían el mismo espín -primero hacia arriba y luego horizontal-, por lo que al ser excitados giraban juntos en un patrón característico de las peonzas.

Se utilizaron rayos láser cruzados, con una diferencia de frecuencia casi igual a la del movimiento, para entrelazar el giro colectivo con el movimiento. A continuación, el cristal se excitó vibratoriamente. Se utilizaron los mismos láseres y microondas para deshacer el entrelazamiento. Para determinar cuánto se movía el cristal, los investigadores midieron el nivel de fluorescencia del espín de los iones.

En el futuro, se espera que el aumento del número de iones a 100.000 mediante la fabricación de cristales en 3D mejore treinta veces la capacidad de detección. Además, se podría mejorar la estabilidad del movimiento de excitación del cristal, lo que mejoraría el proceso de inversión temporal y la precisión de los resultados.

«Si somos capaces de mejorar este aspecto, este experimento puede convertirse en un recurso fundamental para la detección de la materia oscura –asegura Rey–. Sabemos que el 85% de la materia del universo está hecha de materia oscura, pero hasta la fecha no sabemos de qué está hecha la materia oscura. Este experimento podría permitirnos en el futuro desvelar este misterio».

¿Cómo conseguir llevar una vida saludable y bajar de peso?: Changebodyfitness

0

Hay dos factores que son fundamentales para mantener una buena salud mental y física: la nutrición y el entrenamiento. Ahora bien, para poder garantizar buenos resultados, es necesario contar con el asesoramiento adecuado y esa es la especialidad de Changebodyfitness. Esta es una marca dedicada a ayudar a las personas a bajar de peso y mantener una buena salud a través del asesoramiento físico y de la venta de productos de nutrición, artículos de entrenamiento y fitness. Ellos se encargan de hacer que sus clientes disfruten de todos los beneficios que ofrece el tener una vida saludable.

Una de las características más destacadas de esta marca es la venta de productos de nutrición de alta calidad. De hecho, como son miembros independientes de Herbalife España, tienen a la venta todos los complementos de esta marca en su página web.

Existen varias categorías de productos como, por ejemplo, la de control de peso, donde se encuentran complementos alimenticios formulados con ingredientes que favorecen a la quema de la grasa, control del apetito y reducción del peso corporal.

Otra categoría son los suplementos deportivos, productos que están especialmente diseñados para aportar los nutrientes que los deportistas y atletas necesitan para potenciar su rendimiento físico. Por ejemplo, allí se pueden encontrar productos con alto contenido proteico que favorecen el crecimiento, la recuperación muscular y que mejoran la resistencia física.

Por otro lado, destacan los complementos creados exclusivamente para mejorar aspectos fundamentales de la salud, tales como el sistema inmune, óseo, muscular, digestivo, etc. imprescindibles para llevar una vida saludable.

Por último, también ofrecen productos de belleza, como los geles, champús y lociones, enriquecidos con vitaminas y proteínas muy saludables para el cabello y la piel. Además, su catálogo incluye productos específicos para la hidratación y exfoliación del rostro.

Programas de entrenamiento personalizado con garantía de los mejores resultados

Además de sus productos de nutrición, Changebodyfitness también ofrece un servicio de asesoramiento físico que facilita a los clientes un programa de entrenamiento personalizado adaptado a sus requerimientos, características y necesidades específicas.

Ellos están especializados en rutinas de ejercicios para la reducción de peso y eliminación de la grasa, así como para ayudar a aquellas personas que deseen aumentar el volumen de su masa muscular o que, por el contrario, quieran definir al máximo su físico. Todo esto se puede lograr a través de los programas de entrenamiento y nutrición de Changebodyfitness que garantizan los mejores resultados.

Tanto para comprar cualquiera de sus productos, como para solicitar sus servicios de asesoramiento físico, solo hay que ingresar a la web oficial de la empresa. Allí se encuentran todos los medios de contacto necesarios para que los interesados puedan hablar directamente con su personal y solicitar sus servicios, aclarar dudas, obtener información de productos y más.

José Luis Moreno no abrió la puerta a la comitiva judicial que le detuvo

0

El productor televisivo José Luis Moreno, que fue detenido por orden de la Audiencia Nacional el pasado 29 de junio en su domicilio de Boadilla del Monte, no abrió las puertas de su finca a la policía en el momento de la entrada y registro, y aguardó a los agentes y a la comitiva judicial en su dormitorio.

Así consta en el atestado policial y que forma parte del sumario de la Operación Titella que se sigue contra el afamado ventrílocuo y otros por presuntos delitos de estafa y organización criminal, entre otros.

«Tras varios intentos por que abran la puerta, nadie desde el interior de la casa accede a ello. Que ante tal situación los comparecientes (…) saltan la valla principal de la finca, para poder llegar a la puerta de acceso al inmueble», detallan los agentes sobre la entrada a las 08.00 horas en el domicilio.

Una vez en la finca lograron que abrieran las puertas de la residencia, donde había varias personas que indicaron que Moreno se encontraba en la primera planta. «Localizan en el dormitorio al ahora presentado como detenido, el cual es informado de los derechos que le asisten», indica el informe policial.

En ese registro que se produjo inmediatamente después y que se alargó hasta las 19.00 horas, la policía encontró, entre otras cosas, una pistola –Smith & Wesson– del calibre 9 por 19 milímetros propiedad de Moreno.

Tras su detención, a Moreno se le leyeron sus derechos «en lenguaje sencillo y accesible» y fue informado de los hechos motivadores de su detención. El ventrílocuo manifestó que no prestaría declaración, que quería ser asistido por el abogado Carlos Aguilar y solicitó que de su detención fuera avisado el teniente coronel de la Guardia Civil Javier Rogero.

EL ENTRAMADO «MUY COMPLEJO» DE MORENO

En un informe de 20 de enero, los agentes sostienen que Moreno, con el «pretexto» de financiar un proyecto cinematográfico o televisivo, «se valió de ciertos individuos» y de «una serie de mercantiles que constituían un entramado empresarial muy complejo» para poder «acceder a diferentes y diversas entidades bancarias en busca de financiación, permaneciendo él en el anonimato».

Según los investigadores, el productor de televisión habría «embaucado» –«o por lo menos intentado»– tanto a inversores privados como a entidades bancarias.

En el marco de las pesquisas, la Policía Judicial ha descubierto que el ventrílocuo participó «directamente en la fase de blanqueo de capitales», invirtió dinero en «objetos y bienes de lujo» y se sirvió de su departamento de administración para «confeccionar facturas que justifiquen los ingresos y gastos irregulares» y para «manipular» la contabilidad de las sociedades que gestiona con la intención de «engañar a socios e inversores privados» y «distraer» los pagos de impuestos a la Hacienda Pública.

En los informes que obran en la causa se sostiene que la presunta trama en la que se investiga al productor habría llevado a cabo operaciones «fraudulentas de financiación a través de empresas pantalla» que eran «administradas por testaferros» y «carecen de actividad real».

Además, los agentes aseguran que el supuesto entramado se habría «beneficiado de los créditos ICO» que se estaban concediendo a raíz de la pandemia y que habría solicitado líneas COMEX (Comercio Exterior) «previsiblemente para desviar los beneficios obtenidos a través de la financiación irregular de las sociedades a países extranjeros».

EL PAPEL DE MARTIN

En el sumario, concretamente en un oficio policial de junio de 2021, elaborado días antes de su detención, también se recogen extractos de las conversaciones telefónicas intervenidas a personas de la trama y que sirvieron para sustentar las imputaciones. En ese contexto, los investigadores plasman negro sobre blanco el papel del amigo íntimo de Moreno, Martin Czehmester, quien de acuerdo con la «inteligencia financiera disponible» realizó distintas transferencias a la Republica Checa «de las que se podría estar lucrando».

Además, a los investigadores les consta la compra de un piso en Praga por el que se habrían pagado alrededor de 700.000 euros a través de una de las empresas de Moreno, YOUMORE TV S.L., y que habría sido «un regalo» del productor a Martin.

Los agentes añaden que Martin participaba «directamente» en al fase de blanqueo de os beneficios obtenidos por Moreno y sus empresas a través de su actividad fraudulenta. «En concreto ostenta la titularidad de propiedades inmuebles de alto standing en el extranjero, en concreto en la República Checa, disfruta de viajes de lujo en barcos y aviones privados, tiene el usufructo de vehículos de alta gama de las mejores marcas y recibe dinero en sus cuentas», detallan.

UNA MULA EN UN CONTROL

Por otro lado, el sumario también recoge detalles sobre la participación en la organización de Javier Villalba, que colaboraba «activamente» con el propio Antonio Aguilera –otro de los cabecillas junto a Moreno–, al que habría preparado y vendido sociedades destinadas a «ocultar y blanquear el dinero que le aporta la actividad fraudulenta». Así las cosas, éste se encargaba de organizar los transportes, envíos y recogidas de efectivo desde el extranjero, encargándose de buscar las «mulas» y gestionar los viajes.

Uno de estos envíos fue interceptado por una patrulla de la Guardia Civil en Zaragoza. Tras darle el alto, agentes del Instituto Armado revisaron el maletero de Montserrat Pedreny, encontrando en una madera bajo la rueda de repuesto billetes por valor de 1.294.250 euros, además de 1.000 euros que le fueron entregados a la mula en concepto de dietas.

Este montante, según los investigadores, tendría su origen en la actividad delictiva en Milán (Italia) de Carlos José Brambilla que, situado el escalón superior de la jerarquía organizativa, sería dirigente de una organización que se dedicaba al narcotráfico.

Tras la intercepción del dinero, Villalba llamó a su cuñado, José Antonio Cortés, al que confesó el «impresionante cabreo» que tenía después de que le hubieran intervenido en la capital aragonesa, en un control en el peaje, un envío de sushi, el más grande hasta la fecha, aludiendo así al dinero interceptado por la Guardia Civil.

«NO VEAS QUÉ PINTA, QUE NI LA SERIE OZARK»

Villalba, preocupado por si esto generaría alguna inspección en las empresas, aseguró que lo que había generado la pérdida del dinero «es cabreo y desconfianza» a los responsables. «Esta gente está acostumbrada a las pérdidas, pero que claro, que cuando te toca directamente y encima ahora que solo llevaban dos meses trabajando pues ha sido una ‘putada'», reconoció.

En la charla con su cuñado Villalba comparó a «los jefes» con los protagonistas de la serie Ozark, basada en un cártel de narcotraficantes mexicanos. «No veas qué pinta, que ni la serie, que es peor todavía», le habría asegurado, relatándole que, en un encuentro, uno de los encargados le hizo pasar a una sala para preguntarle por el dinero.

Allí uno de los dirigentes -que iba acompañado de un «matón enano»– sin saludarle «ni nada», le preguntó «sin mirarle» que cuándo se iba a recuperar el montante y que «cuánto tiempo» se iba a tardar. El propio Villalba quitó importancia a este encuentro explicando que esto a los jefes les daba igual, porque «de seis cargamentos que traen, pierden cuatro», siendo el margen de beneficios «tan alto que les sale a cuenta».

Para los investigadores «esta comunicación es muy reveladora, e importante» porque «por una parte insinúa a través de la mención a la serie Ozark, que el dinero es procedente del narcotráfico y además añade que están acostumbrados a perder tanto dinero como mercancía (cocaína), porque los beneficios son tan altos que les compensa.

Moody’s confirma el rating de Cepsa y mejora su perspectiva a ‘estable’

0

Moody’s Investors Service ha confirmado el rating de Cepsa en ‘Baa3’ a largo plazo y ha mejorado su perspectiva de ‘negativa’ a ‘estable’, ha informado la agencia de calificación.

Esta decisión refleja la expectativa de que Cepsa esté dispuesta y sea capaz de mantener sus métricas crediticias en línea con una calificación de ‘Baa3’ en los próximos 12-18 meses, así como el ratio de flujo de caja retenido sobre deuda neta por encima del 25%, que ya ha logrado durante el período de 12 meses hasta junio de 2021, después de presentar resultados «relativamente sólidos» en el segundo trimestre de 2021.

Esta expectativa se apoya además en un nuevo repunte gradual de la actividad en el refino de Cepsa a medida que se suavizan las restricciones de movilidad, así como el mantenimiento de la disciplina de la empresa en la gestión de sus prioridades de asignación de capital.

Moody’s indica que si bien las capacidades de generación de flujo de caja de Cepsa se han deteriorado durante la pandemia, con sus fondos ajustados de operaciones disminuyendo casi un 50% en 2020 en comparación con 2019, la compañía ha ha tomado «medidas decisivas» para proteger su balance.

Además de lograr ahorros en gastos operativos en 2020, Cepsa recortó su gasto de capital en casi un tercio y sus dividendos en casi dos tercios en comparación con 2019, lo que ayudó a prevenir un significativo impacto negativo en el flujo de caja (FCF).

Moody’s también reconoce que la energética controlada por Mubadala y el fondo Carlyle fue uno de los pocas empresas de la industria que ha logrado reducir su deuda neta ajustado en medio de la pandemia.

La agencia considera que el «importante» recorte de dividendos acometido por Cepsa es una expresión importante del compromiso de la compañía con una calificación de grado de inversión, considerando su estructura accionarial, en la que uno de los dos principales accionistas, la firma de capital privado Carlyle, depende hasta cierto punto de los dividendos de Cepsa.

Además, la confirmación del rating con perspectiva estable reconoce que Cepsa ha mantenido un fuerte perfil de liquidez en medio de la pandemia.

En marzo de 2021, Cepsa reportó alrededor de 1.200 millones de efectivo y equivalentes, respaldado además por alrededor de 3.300 millones con vencimientos variables. El perfil de vencimiento de la deuda de la empresa está bien distribuido sin vencimientos significativos hasta 2023.

Moda femenina low cost para lucir ideal este verano en la tienda online Tresy

0

Acudir a cualquier plan de verano como viajes a la playa, salir de compras, disfrutar de momentos inolvidables con los amigos o salir a comer o cenar fuera y lucir ropa cómoda y en tendencia es fácil. La moda low cost es la mejor alternativa para lucir chic sin tener que gastar mucho dinero.

El concepto low cost está tomando cada vez mayor alcance a nivel mundial, ya que es una oportunidad para que todo tipo de personas puedan acceder a ropa de calidad y a precios asequibles. Una de las marcas en España que ha apostado por este concepto fuertemente es Tresy, una tienda online de ropa femenina con ofertas de verano en variedad de blusas, vestidos, camisetas y muchas otras prendas.

Tresy: la tienda low cost que está despertando expectación entre las mujeres

La ropa casual femenina nunca pasará de moda. Lucir un buen jeans, blusas y vestidos frescos siempre será una buena elección porque son prendas versátiles que combinan con distintos atuendos y son perfectas para llevar durante el verano.

Cuando se trata de renovar el armario con ropa nueva, a la moda y sin gastar mucho dinero, la moda low cost es una buena alternativa porque se trata de un concepto que recopila las tendencias de las mejores marcas pero a menor coste.

Una de las marcas de moda low cost que está dando mucho de qué hablar entre el público femenino es Tresy, una tienda online que nació del sueño de Rebeca, una diseñadora joven apasionada por el mundo de la moda cuyo propósito es ofrecerle a las mujeres prendas originales de calidad a precios asequibles.

La colección de verano de Tresy está inspirada en la mujer de hoy que ama la ropa cómoda, juvenil y a la moda. Dentro del catálogo de opciones de la tienda, destacan vestidos casuales, pantalones de diversos colores y tallas, blusas de diferentes estilos y tallas y camisetas frescas y originales.

Grandes descuentos hasta finales de verano

Para esta temporada de verano, Tresy llega al mercado con una propuesta atractiva para las chicas que desean comprar ropa con rebajas especiales, ya que tienen ofertas de verano disponibles hasta el 31 de agosto. Ente los descuentos disponibles se encuentran chalecos por 10 € o menos, vestidos con descuentos de hasta 8,60 €, leggins con 20% de descuento y muchas más ofertas.

Al ingresar a la página web, las usuarias podrán visualizar el amplio catálogo de blusas, descripciones generales de la prenda, colores y tallas disponibles. Además, pueden añadir la ropa de su preferencia al carro de compra y pagar online desde cualquier lugar. Para mayor comodidad de las clientas, el equipo de Tresy ofrece envíos gratis a la Península por compras mayores a 45 euros y aceptan devoluciones en un periodo de 15 días desde el día de la compra.

Para lucir chic y a la moda, ya no hace falta gastar mucho dinero, porque propuestas como las que ofrecen tiendas online como Tresy son una buena alternativa para verse bien durante el verano sin alterar el presupuesto.

Moda femenina low cost para todos los gustos con la tienda online Tresy

0

Ya no hace falta salir de casa o recorrer cientos de centros comerciales en busca de una ropa casual porque existe una tienda online con variedad de opciones para todos los gustos: Tresy. La mujer de hoy prefiere elegir prendas que la hagan sentir cómoda, segura y a la misma vez radiante a donde quiera que va.

Esta tienda online de moda low cost femenina se ha convertido en una de las propuestas mejor valoradas por las clientas que buscan variedad de opciones de prendas en un mismo lugar y a precios bajos.

Tresy: tienda online de moda femenina con estilo

La forma de vestir dice mucho de la personalidad de una mujer, por lo que cada vez son más las chicas que se esmeran por lucir prendas bonitas y a la vanguardia de la moda. Cuando se trata de explorar opciones, internet es uno de los medios más recomendables, ya que se pueden encontrar variedad de marcas con tiendas online y redes sociales ideales para hacer la selección del outfit ideal.

En España, la tienda online Tresy se ha convertido en la preferida de muchas mujeres que desean encontrar variedad de piezas con estilo en un mismo lugar. Las clientas destacan que en este comercio electrónico consiguen todo tipo de camisetas, pijamas, chaquetas, lencería, vestidos y faldas para cualquier ocasión.

Tresy es una marca de ropa femenina fresca y juvenil creada por Rebeca, una mujer apasionada por el mundo de la moda que trae una amplia colección de ropa femenina ideal para todo el público femenino, desde las tallas más pequeñas hasta las más grandes, todas encuentran un espacio en este sitio web.

Una de las preocupaciones más frecuentes de las mujeres a la hora de comprar ropa es el precio. Marcas como Tresy, pensando en la necesidad de vestir bien a sus clientas sin tener que gastar mucho dinero, llegan al mercado con un concepto de moda low cost que trae variedad de ropa casual y a la moda con rebajas especiales de entre el 5% y el 20% de descuento.

Prendas perfectas para cada ocasión

En la tienda online de Tresy, las usuarias podrán encontrar una amplia colección de lanzamiento de ropa para cualquier ocasión: camisetas, blusas, lencería, chaquetas, pijamas, bikinis, faldas, vestidos, monos y conjuntos de diferentes colores y modelos. En cada categoría, las chicas podrán observar los materiales de confección de cada pieza, tallas disponibles, precios y decidirse por cualquiera de sus prendas casuales.

Propuestas como la de Tresy son ideales, puesto que suponen la alternativa perfecta para todas aquellas chicas que quieren lucir a la vanguardia de la moda a precios más que accesibles.

Extinguido el incendio forestal del paraje de Gerena

0

El dispositivo para la prevención y extinción de incendios forestales en Andalucía (Plan Infoca) ha declarado como extinguido el incendio del Paraje Camino de los Arrieros de Gerena (Sevilla) a las 13.00 horas de este jueves. Las llamas han recorrido un perímetro de 5,42 hectáreas forestales.

Los efectivos trabajaban en el lugar desde las 20,05 horas del miércoles. Actualmente, y al igual que sucede con el resto de incendios una vez se extinguen, se ha iniciado una investigación para determinar el motivo de inicio del mismo, según han informado un portavoz del Infoca.

Para luchar contra el fuego, que se originó en el Paraje Camino de los Arrieros, se desplegó un operativo compuesto por 36 bomberos forestales, un técnico de operaciones, un agente de medio ambiente, dos vehículos autobombas, un helicóptero de transporte y extinción, el Super Puma (KA-40), y un helicóptero pesado tipo Kamov, (KA-8), como bombardero.

Posteriormente, para su control y liquidación, han trabajado nueve bomberos forestales y un agente de medio ambiente y un vehículo autobomba.

EXTINGUIDO UN INCENDIO EN GUADALCANAL

Del mismo modo, en la madrugada de este jueves se ha iniciado un incendio forestal en la localidad sevillana Guadalcanal que el Infoca ha declarado como extinguido a las 10,50 horas de este jueves. Este fuego habría afectado a un total de 1,6 hectáreas forestales.

La intervención para su control y liquidación ha contado con 25 bomberos forestales, un técnico de operaciones, un agente de medio ambiente y dos vehículos de autobomba. El Infoca ha recordado que se sigue viviendo «un periodo de alto riesgo», por lo que ha pedido «mucha precaución».

Barclays eleva el precio objetivo de BBVA a 5,9 euros

0

Barclays ha decidido mantener sin cambios su recomendación de ‘mantener’ las acciones de BBVA, si bien ha elevado su precio objetivo a 5,9 euros por acción, frente al precio anterior de 5,2 euros gracias a las mejores previsiones sobre la evolución del beneficio de la entidad.

En general, la entidad británica considera que los resultados presentados por BBVA la semana pasada fueron «sólidos» y que mostraron un «tono positivo», indicando una mejora en la mayoría de métricas y regiones donde opera el banco.

Así, los analistas de Barclays mejoran sus previsiones sobre el margen de intereses, comisiones y ratio combinado, sin embargo, se mantienen dentro de las previsiones proporcionadas por el banco. También prevén un mejor ratio combinado en las operaciones de México y Turquía, en consonancia con las previsiones de BBVA.

La firma británica destaca como fecha clave el Día del Inversor, que se celebrará el 18 de noviembre, coincidiendo con la recompra de acciones que comenzará ese mes y durará de seis a nueve meses. «Creemos que la estrategia sobre la asignación de capital será clave en el futuro, especialmente después de que se hayan publicado los test de estrés y el cambio de director financiero, algo que nos sorprendió», señala la entidad.

BBVA anunció el pasado 29 de julio que los responsables de las áreas globales de finanzas y de riesgos, Jaime Senz de Tejada y Rafael Salinas, intercambiarán sus funciones. En un comunicado, destacó que «el cambio contribuirá a enriquecer ambas áreas gracias a las experiencias complementarias que los dos han acumulado en sus respectivas carreras profesionales».

Por otro lado, Barclays indica que hay dos factores que apoyan su recomendación de inversión en BBVA. Por un lado, el programa de reestructuración de costes y, por el otro, los riesgos persistentes asociados a los litigios por las hipotecas, las tarjetas de crédito y otras contingencias laborales.

Para el futuro, Barclays no descarta que la entidad realice nuevas acciones encaminadas a reducir costes, mientras que ha valorado el esfuerzo realizado por el banco en materia de criterios ESG (Enviromental, Social and Governance).

Sportnaturae ofrece el producto ideal para intolerancias alimentarias: Producto Pea Premium

0

Hay componentes como los intensificadores de sabor, conservantes o colorantes, entre otros, que se incluyen en los alimentos que se consumen habitualmente y no son de buen recibo para el cuerpo. Por ese motivo, las intolerancias y sensibilidades alimentarias han cobrado mucho protagonismo en los últimos años.

Por esta razón, Sportnaturae apuesta por introducir en el mercado el producto PEA Premium, cápsulas fabricadas a base de componentes naturales que ayudan a mejorar los efectos de las alergias o intolerancias alimentarias.

Reducir los efectos de las intolerancias alimentarias con Pea Premium

Las intolerancias alimentarias generan malestar a las personas que lo sufren y, en ocasiones, esto afecta de forma notable a su calidad de vida. Entre las consecuencias más comunes se encuentran los gases, el dolor de estómago, la sensación de plenitud, diarreas usuales, estreñimiento ocasional, etc., las cuales pueden ser suavizadas o eliminadas gracias a Pea Premium.

Las cápsulas, concretamente, están compuestas por moléculas naturales que dan respuesta a intolerancias al gluten, la lactosa, a los frutos secos y a otro tipo de alimentos, ayudando a complementar su dieta.

Otro aspecto positivo de Pea Premium es que está fabricado con productos totalmente naturales y no se compone de nada que pueda dañar el sistema digestivo de las personas como los ingredientes transgénicos o genéticamente modificados.

Cabe destacar que estas cápsulas son un complemento alimenticio que sirve para paliar los efectos de las personas que sufren estos problemas citados anteriormente. En cualquier caso, aunque su uso favorezca notablemente la salud de los afectados, no sustituye una alimentación sana o una vida de hábitos saludables.

Cómo es el producto Pea Premium y cómo se toma

Alejandro, socio operativo de Sportnaturae y profesional con más de 20 años de experiencia en este tipo de productos, asegura que las cápsulas naturales Pea Premium son muy buena ayuda para las personas que sufren sensibilidad alimentaria. Además, indica que, dependiendo de la gravedad de las molestias producidas por la intolerancia, el cliente puede consumir entre 1 y 3 pastillas al día como complemento alimenticio. Esto ayudará notablemente a mejorar las dolencias de manera sana y natural.

La caja contiene 60 cápsulas vegetales, cada una de ellas de 1.200 mg de PEA (Palmitoiletanolamida).

Los clientes pueden realizar la compra de Pea Premium de forma online en su página web, donde el cliente también encontrará gran variedad de productos de nutrición deportiva, herboristería y tópicos 100% naturales.

El producto Pea Premium favorece a las personas con intolerancias o alergias alimentarias gracias a sus moléculas naturales.

Dietistas respaldan la iniciativa ‘Menos carne, más vida’

0

La Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición (SEDYN) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) respaldan la iniciativa ‘Menos carne, más vida’ impulsada por el Ministerio de Consumo el pasado mes de julio, ya que la consideran «acertada, oportuna y necesaria».

En este sentido, SEDYN y CGCODN apoyan, comparten y participan en estrategias de salud pública encaminadas a: reducir el consumo de carne en general y, especialmente, el de carnes rojas y procesadas; promover una alimentación basada en el consumo mayoritario de frutas frescas y hortalizas, legumbres, frutos secos, cereales integrales, tubérculos, aceite de oliva virgen y, en menor cantidad y frecuencia, lácteos, pescado y huevos, seguidos de carnes blancas y magras; así como la reducción del consumo de alimentos ultra procesados ricos en sal, azúcar y grasas no saludables.

RECOMENDACIONES DE SALUD Y CONSUMO ACTUAL DE CARNE

Ambas entidades recuerdan que la Organización Mundial de la Salud, el World Cancer Research Fundation International (WCRF) y el American Institute for Cancer Research (AICR) aconsejan reducir el consumo de carne roja y procesada a un máximo de 350-500 gramos a la semana para personas adultas.

En España, los cánceres más frecuentemente diagnosticados en 2020 son los de colon y recto, una enfermedad que se puede prevenir, en gran parte, con una dieta saludable adecuada, como apunta la WCRF. Además, recuerdan que estudios actuales asocian el elevado consumo de carnes procesadas a un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, exceso de peso, diabetes mellitus tipo 2, y corroboran como está íntimamente relacionado con el cáncer de colon.

Con todo, la Encuesta nacional de Alimentación ENALIA revela que en España se consumen unos 756 gramos a la semana, es decir, unos 260 gramos por persona a la semana de carne roja, y unos 32 gramos por persona al día de carnes procesadas, cantidades que superan las recomendaciones. De hecho, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda 2-4 raciones (100-125 gramos) a la semana, preferiblemente de pollo o conejo, y no más de 2 raciones carne roja por semana; esto es, un máximo de 500 gramos de carne en total a la semana y, de estos, un máximo de 250 gramos a la semana de carne roja.

Por otro lado, según la Comisión ‘EAT The Lancet’, para una alimentación saludable y sostenible, el consumo de carne no debería exceder los 300 gramos a la semana, y el de carne roja los 196 gramos en este mismo período de tiempo.

Migraciones trabaja en un cambio de modelo alternativo a la concesión de subvenciones para 2022

0

La Secretaría de Estado de Migraciones está trabajando en un cambio de modelo alternativo a la concesión de subvenciones a proyectos en favor de los inmigrantes para 2022, que consistirá en un marco de cooperación con las ONG del Tercer Sector.

«La idea es establecer un marco de cooperación con entidades del tercer sector que permita una vinculación plurianual, autonomía de gestión y mayor evaluación por parte del Ministerio, con requisitos más estrictos de información y transparencia, que permitan la explotación de datos para medir de manera efectiva el impacto de las políticas llevadas a cabo», subraya la Secretaría de Estado de Migraciones en sus alegaciones al informe fiscalizador del Tribunal de Cuentas.

En dicho informe, el Tribunal de Cuentas recomienda al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y a la Secretaría de Estado de Migraciones, que reduzcan el «importante retraso» de años detectado en la comprobación de la justificación de las subvenciones concedidas a proyectos en favor de los migrantes.

Según señala el Tribunal en su informe de fiscalización de la gestión de las ayudas y subvenciones concedidas en el marco del programa 231h ‘Acciones en favor de los inmigrantes’, del ejercicio 2018, en 2020 se encontraban pendientes de revisión «más del 93%» de las ayudas concedidas en los últimos cinco años.

En las alegaciones al informe, la Secretaría de Estado de Migraciones alega «complejidad de los proyectos presentados, así como la coincidencia en el tiempo de varias subvenciones y la carencia de personal». En todo caso, señala que está trabajando en un cambio de modelo alternativo a la concesión de subvenciones que subsane las deficiencias.

Con este nuevo modelo, el Ministerio quiere corregir asimismo otras carencias detectadas por el Tribunal de Cuentas como que «los objetivos no abarcan la totalidad de las actividades identificadas en la memoria del programa, ni contienen ninguna referencia temporal en relación con la fecha en la que se prevé su consecución».

«Aspectos como la intervención urgente para situaciones de carácter excepcional, el retorno voluntario de inmigrantes o el apoyo a la atención de los MENA no están contenidos o suficientemente diferenciados en los objetivos establecidos», subraya el Tribunal de Cuentas.

Por ello, considera preciso el establecimiento de un sistema de objetivos e indicadores del programa presupuestario, y un sistema de control de calidad de los programas financiados, para comprobar si estos son eficaces y eficientes o, en su caso, si no lo son, poder sustituirlos por otros o eliminarlos.

Por otro lado, el Tribunal de Cuentas también incluye entre las «deficiencias» la exigencia de distintas obligaciones a los beneficiarios para un mismo tipo de ayudas, en función de la fuente de financiación de los proyectos, siendo más exigente para aquellos cofinanciados con fondos europeos que para los financiados solo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

AUSENCIA DE VISITAS ‘IN SITU’

Otros «incumplimientos» que señala son: la inexistencia de una única aplicación informática que abarque todas las fases del procedimiento; la utilización de la invitación como procedimiento de inicio en la línea de Atención Humanitaria; la ausencia de criterios preestablecidos para seleccionar las entidades a invitar y la falta de documentación que justifique su selección, y la ausencia de visitas ‘in situ’ para el seguimiento de las actividades subvencionadas.

Por otro lado, el Tribunal de Cuentas recomienda al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y a la Secretaría de Estado de Migraciones, modificar las bases reguladoras para incorporar aquellas exigencias de la normativa europea que no han sido recogidas en la normativa nacional.

Este informe de fiscalización, aprobado por el Pleno del Tribunal de Cuentas, analiza la totalidad de las ayudas y subvenciones concedidas con cargo al programa presupuestario 231H ‘Acciones en favor de los inmigrantes’, gestionadas por la Secretaría General de Inmigración y Emigración en el año 2018, que en ese año ascendieron a 390.379.000 euros.

Dicha Secretaría General fue suprimida por el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, asumiendo sus competencias la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En relación con el cumplimiento de las recomendaciones formuladas por el Tribunal en su anterior informe sobre los fondos públicos aplicados por la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración para la integración de los inmigrantes, el Informe señala que, de las 11 recomendaciones formuladas, cinco han sido cumplidas de forma parcial, cuatro están incumplidas y las dos restantes ya no resultan aplicables.

Marbella, Málaga… Estas son las mejores escapadas de la Costa del Sol

0

La Costa del Sol, situada en la provincia de Málaga, es una de las zonas vacacionales por excelencia en España. Sus cálidas playas bañadas por el Mar Mediterráneo recogen enclaves de una belleza singular como la ciudad de Málaga o la mismísima Marbella, el lugar donde veranea la jet set.

A lo largo de más de 150 kilómetros puedes encontrarte multitud de sitios en los que pasar el día y hacer cosas diferentes. A continuación, te mostramos las mejores escapadas de la Costa del Sol, muy cerca de Málaga y Marbella.

EL CASCO HISTÓRICO DE MARBELLA

Marbella, Málaga … Estas Son Las Mejores Escapadas De La Costa Del Sol

Marbella no solo es una ciudad en la que el lujo y el glamour son protagonistas. Su casco antiguo da fe de que fue un pueblo típico andaluz con sus casas blancas y calles estrechas. Por lo que no dudes en perderte por sus callejuelas para descubrir rincones de inigualable belleza.

Además, todas las calles están decoradas con macetas y flores que te van a permitir sacar muchas fotos preciosas. También puedes encontrar alguna tienda tradicional que venda productos típicos de la zona y una taberna con encanto en la que tomarte algo para coger fuerzas y continuar tu viaje por el resto de la provincia de Málaga…

LA ALCAZABA DE MÁLAGA: UNA VISITA OBLIGADA

Marbella, Málaga … Estas Son Las Mejores Escapadas De La Costa Del Sol

Por las calles de Málaga quedan varios rescoldos de que hasta hace seis siglos formó parte de Al-Ándalus. Uno de los monumentos más impresionantes de la ciudad es la Alcazaba, que llegó a ser el Palacio de los Reyes Nazaríes. Este edificio fue construido en el siglo XI y está muy bien conservado casi mil años después.

Se encuentra en una colina que rodea la ciudad y que está coronada por el impresionante Castillo de Gibralfaro, otra parada obligatoria en tu visita a Málaga. La ciudad andaluza también es un referente cultural con el Museo Picasso o el Thyssen, por lo que si eres un apasionado del arte tienes que visitarlos sin falta antes de continuar tu ruta por la Costa del Sol.

EL PESCAÍTO FRITO DE LA COSTA DEL SOL

Marbella, Málaga … Estas Son Las Mejores Escapadas De La Costa Del Sol

Para empaparte de la cultura que se vive en toda esta zona de Málaga es necesario que pruebes su pescaíto frito. Esta comida típica se sirve en prácticamente todos los restaurantes de la Costa del Sol, aunque donde mejor sienta es en el chiringuito tras un día de playa.

Otro plato típico son los espetos, que son sardinas cocinadas a la brasa ensartadas por un palo. La oferta gastronómica de la provincia de Málaga es inmejorable, por lo que los días que pases visitando esta zona te vas a poner las botas.

EL PARQUE BOTÁNICO DE ESTEPONA, MUY CERCA DE MÁLAGA

Marbella, Málaga … Estas Son Las Mejores Escapadas De La Costa Del Sol

A medio camino entre la ciudad de Málaga y Marbella se encuentra la localidad de Estepona. Este pueblo cuenta entre sus numerosos atractivos con uno de los parques botánicos más extensos de España. Este lugar, que cuenta con una arquitectura muy singular, presenta más de 1.000 especies diferentes de orquídeas.

Y no solo eso, ya que recorriendo sus estrechos caminos vas a encontrarte con más de 5.000 plantas diferentes. Si te gusta este tipo de turismo, no dudes en visitar el mariposario de Benalmádena, que cuenta con más de 2.000 ejemplares de este insecto tan bonito.

NERJA, EL PUEBLO EN EL QUE SE GRABÓ VERANO AZUL

Nerja

Casi al límite de la provincia de Málaga con la de Granada se encuentra Nerja, un pueblo precioso que saltó a la fama en los años 80 porque allí se rodó la mítica serie Verano Azul. Esta localidad de la Costa del Sol reúne todo lo que buscan los visitantes: playas, gastronomía, cultura e historia.

En medio del pueblo está situado El balcón de Europa, un gran mirador situado sobre un acantilado desde el que se ven preciosas puestas de sol. Además, en Nerja también están situadas las cuevas con la estalactita más larga y grande del mundo. Puedes meterte por debajo de la tierra para explorar estas cavidades en las que se llegan a celebrar conciertos y obras de teatro.

FRIGILIANA, OTRO PUEBLO DE MÁLAGA CON MUCHO ENCANTO

Frigiliana

Otra visita ineludible de la Costa del Sol es Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de Málaga. Piérdete por sus callejuelas empedradas en las que vas a descubrir rincones preciosos. También puedes montarte en mula para recorrer las calles. Y es que el tour en este simpático animal es típico de este lugar.

Si llegas a lo alto del pueblo, vas a encontrarte con un espectacular mirador del que vas a tener unas vistas incomparables de toda la zona. Como ves, todos los rincones de la Costa del Sol tienen algo que contar: desde Marbella hasta Málaga pasando por Ronda o Torremolinos. En esta zona, te van a sobrar planes en los que descubrir nuevos lugares únicos por su belleza. Y es que por algo es el lugar elegido por miles de personas para pasar sus vacaciones año tras año.

Sanidad notifica 21.387 casos y 87 muertes, mientras la incidencia sigue bajando hasta 614

0

Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 21.387 nuevos casos de COVID-19, 11.315 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 26.689 positivos, lo que indica una leve tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.566.571 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 614,88, frente a 633,07 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 291.765 positivos.

En el informe de este jueves se han añadido 87 nuevos fallecimientos, en comparación con 46 el jueves pasado. Hasta 81.931 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 325 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 10.004 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (10.184 ayer) y 1.925 en UCI (1.904 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.276 ingresos (1.407 ayer) y 1.351 altas (1.449 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,45 por ciento (8,60% ayer) y en las UCI en el 20,78 por ciento (20,76% ayer).

Entre el 26 de julio y el 1 de agosto, las comunidades autónomas han realizado 1.177.021 pruebas diagnósticas, de las cuales 763.024 han sido PCR y 413.997 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.502,90. La tasa total de positividad se sitúa en el 14,90 por ciento, frente al 15,13 por ciento de ayer.

¿Qué harías si te sucede esto?

0

¡Yo me muero de miedo!. Es uno solo contra 15 no sabría si correr o tirarme al piso. ¿Tú que harías?

¡No solo Zlatan Ibrahimović puede hacer esto!

0

Merodeando los 40 años Zlatan Ibrahimović sigue sorprendiéndonos con jugadas increíbles, pero hay un joven que lo ha superado ¡Increíble!

#GolazoDelDia ¡Por Dios que jugada espectacular!

0

Se veían lentos, algunos mayores de edad, pero nada de eso importo para convertir un verdadero golazo. ¡No te lo pierdas!

Cuando tus hijos son ¡Tu ejemplo!

0

Este video confirma de que estos dos peques son hijos del joven que aparece al final del video ¡No hace falta ADN!

La cúpula de Sabadell redujo su sueldo un 9,3% en el primer semestre

0

El consejo de administración de Banco Sabadell percibió un total de 3,35 millones de euros en el primer semestre del año, un 9,25% menos en comparación con el mismo periodo de 2020, sin incluir el 50% de retribución variable correspondiente a los primeros seis meses de 2021 que podría recibir supeditado al cumplimiento de una serie de condiciones, según se recoge en la memoria semestral remitida este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Si se incluyen las retribuciones variables en efectivo y en acciones, 381.000 y 430.000 euros, respectivamente, la remuneración total ascendería a casi 4,2 millones de euros, un 12% más que en el primer semestre de 2020, cuando los miembros del consejo de administración percibieron 3,718 millones de euros.

Cabe recordar que en 2020, la cúpula de la entidad decidió renunciar al cobro de la retribución variable por la situación derivada de la pandemia de la Covid-19.

Además, estas retribuciones variables, según consta en la memoria semestral, no suponen «ningún derecho devengado ni exigible», pudiéndose no materializar finalmente al depender del cumplimiento de objetivos a final de 2021.

Por otro lado, Banco Sabadell destinó en el primer semestre 1,849 millones a indemnizar al ex consejero delegado, Jaime Guardiola, al ex consejero ejecutivo José Luis Negro y a la ex consejera independiente y secretaria general, María José García Beato, así como 4,4 millones de euros de aportaciones extraordinarias a sus sistemas de ahorro a largo plazo.

La salida de Jaime Guardiola se produjo a finales de abril, después de 13 años como consejero delegado de la entidad, siendo sustituido por César González-Bueno. En cuanto a José Luis Negro, si bien anunció su salida a finales de septiembre de 2020, no ha sido hasta finales del año pasado cuando se hizo efectiva.

Por su parte, la salida de García Beato del consejo de administración se enmarcó en la reorganización que González-Bueno realizó tras ponerse al frente de la entidad como CEO, aunque se mantiene como consejera no ejecutiva.

En cuanto a las remuneraciones al resto de miembros de la alta dirección que no son miembros el consejo de administración y a la directora de Auditoría Interna, el banco destinó 2,788 millones de euros a su pago, un 9,3% más que en 2020.

La remuneración de 2021 incluye importes de retribución variable a 30 de junio de 2021 correspondientes al 50% del variable teórico, «sin que ello suponga ningún derecho devengado y exigible por este concepto, pudiendo no materializarse», señala la memoria.

Recuerda, asimismo, que en 2020 no se incluyó ningún importe de retribución variable por haber renunciado a ella los miembros de la alta dirección de Sabadell.

Además, se destinaron 5,340 millones de euros en concepto de indemnización y que se corresponden con obligaciones legales o contractuales asumidas con anterioridad. Esta cifra incluye también la indemnización a Tomás Varela, el exdirector financiero, que dejó el banco tras 29 años en la entidad.

Latinoamérica perdió más de 47.000 millones de inversión extranjera en 2020

0

La inversión extranjera directa de América Latina y el Caribe cayó un 34,7%, lo que supone la pérdida de 56.000 millones de dólares (47.294 millones de euros) y el nivel más bajo en una década, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (Cepal) presentado este jueves.

En concreto, la inversión extranjera en la región latinoamericana fue de 105.480 millones de dólares (89.083 millones de euros) durante 2020, lo que equivale al 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Para 2021, Cepal estima que la inversión extranjera directa crezca entre un 10% y un 15% a nivel global. En América Latina, la proyección oscila entre un retroceso del 5% y un avance del 5%.

Por regiones, Centroamérica asumió el grueso de las pérdidas de inversión, con una caída del 89,4%, mientras que en el Caribe la contracción fue del 25,5%.

Para la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, los datos suponen una «gran caída», una tendencia que ya venía decreciendo desde 2013.

«La inversión extranjera directa ha hecho aportes relevantes en América Latina y el Caribe, pero no hay elementos que permitan afirmar que en la última década haya contribuido a cambios significativos en la estructura productiva de la región o que haya servido como catalizador para la transformación del modelo de desarrollo productivo», ha destacado Bárcena.

En este contexto, la secretaria ejecutiva apuesta por una aproximación estratégica multilateral para posicionar los intereses de la región y que los flujos de inversión aporten al desarrollo sostenible.

«Hoy el desafío es mayor por las características y la magnitud de la crisis. Necesitamos canalizar la inversión extranjera directa hacia actividades que generen mayor productividad, innovación y tecnología«, ha añadido Bárcena.

LA INVERSIÓN SOLO CRECIÓ EN CINCO PAÍSES.

Solo en cinco países aumentó la inversión extranjera directa con respecto a 2019, que fueron Bahamas, Ecuador, Barbados, Paraguay y México. Con estos datos, el país azteca se consolidó como el segundo receptor de inversión extranjera directa de la región por detrás de Brasil, que acusó una contracción del 34% en términos de inversión extranjera.

Por su parte, los sectores de recursos naturales y manufacturas, con reducciones del 47% y del 38%, respectivamente, fueron los más golpeados durante 2020. Las energías renovables se mantuvieron como el sector de la región que despierta el mayor interés de los inversores extranjeros.

Estados Unidos aumentó del 27% al 37% su participación en la inversión extranjera de la región en 2020 ante la fuerte caída de Europa (que bajó del 51% al 38%) y de América Latina (que pasó del 10% al 6%).

La menor caída de Estados Unidos como origen de los flujos de inversión se explica principalmente por el aumento de las inversiones de este país en Brasil en 2020. En contraposición, las entradas desde los dos países europeos que tenían más inversiones en Brasil –los Países Bajos y Luxemburgo– se redujeron entre 2020 y 2019, lo que determinó una caída del peso de Europa como inversor en la región.

En 2020, los flujos de las empresas transnacionales latinoamericanas (translatinas) también se desplomaron (-73%), aunque con elevada heterogeneidad. Así, mientras Chile y México mostraron un incremento en los flujos de inversión directa en el exterior, Argentina, Brasil, Colombia y Panamá registraron retrocesos.

LA IED CAE UN 35% A NIVEL GLOBAL.

A nivel mundial, la inversión extranjera directa se redujo un 35% en 2020, alcanzando aproximadamente un billón de dólares (844.493 millones de euros), lo que representa el valor más bajo desde 2005.

Sin embargo, la contracción de los flujos de inversión durante 2020 fue heterogénea, ya que mientras que la región latinoamericana sufrió una caída del 34,7%, China se impulsó un 6%, consolidándose como el mayor inversor del mundo y en el segundo receptor. Asimismo, el 66% de las inversiones a nivel mundial tuvo como destinos las economías en desarrollo.

En lo que respecta a los proyectos de inversión, su valor se redujo un 35%. Por sectores, la minería, petróleo y automotriz fueron los más afectados, así como los servicios, que también registraron reducciones (-25%) con diferencias sectoriales.

Según el organismo de Naciones Unidas, el contexto internacional sugiere que los flujos mundiales de inversión tendrán una recuperación lenta, según el análisis del organismo.

Por otra parte, la búsqueda de activos en sectores estratégicos para la reactivación internacional y para los planes públicos de transformación de la estructura productiva (infraestructura, industria de la salud, economía digital) indica que gran parte de estas operaciones tendrían como destino Europa, América del Norte y algunos países de Asia, aumentando las asimetrías globales, alerta el estudio.

Sospechan que directores de entidades bancarias colaboraron con la presunta trama de José Luis Moreno

0

La Policía sospecha que varios directores de entidades bancarias han colaborado con la presunta trama en la que se investiga al productor de televisión José Luis Moreno «obviando la diligencia debida a la hora de aprobar las operaciones de financiación». Entre los principales señalados constan cuatro que fueron detenidos en el marco de la ‘Operación Titella’: el directivo del Banco Santander Javier Rumbo Lorenzo, el de CaixaBank Miguel Méndez López, el de Caja Rural Soria Luis Peña Andrés y el de Banca Pueyo Luis Ángel Moreira Ausín.

En un informe del pasado 20 de enero que figura en el sumario de la causa que se instruye en el Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional, los investigadores sostienen que a raíz de las interceptaciones telefónicas practicadas «se ha podido determinar que existe un número de directores de entidades que cuanto menos están colaborando con la organización».

La participación de los directivos bancarios estaría «ligada directamente» a una «organización criminal» liderada por Carlos José Brambilla Ulloa –uno de los investigados en la causa– que «tiene presuntamente como actividad principal el tráfico internacional de drogas» y que es utilizada para «blanquear dinero negro», según indican los investigadores en un oficio de 21 de junio.

En este documento, los agentes subrayan que la actividad de la trama «no habría sido posible sin la colaboración de los empleados de bancos que habían conseguido captar y que hacían lo imposible por que se aprobasen las operaciones presentadas, recibiendo a cambio, su compensación».

«COLABORADORES NECESARIOS»

Entre los «colaboradores necesarios» la Policía Judicial destaca a Miguel Méndez López, de CaixaBank, quien «recogía dinero en efectivo, se encargaba de hacer ingresos y que además es la persona que controla las cuentas de Carlos José Brambilla Ulloa», investigado en la causa.

También se hace referencia a Luis Peña Andrés, de Caja Rural Soria, que, entre otras cosas, «se encargaba de recepcionar dinero en efectivo e ir realizando ingresos de 10.000 en 10.000, por lo que dijo estar sometido a auditoría por parte del banco».

En el informe de 20 de enero, el Equipo Conjunto de Investigación distingue entre «aquellos que han aparecido en la interceptación a través de las correspondientes llamadas telefónicas» por haber mantenido comunicación directa con los investigados y «otros de los que solamente se han hecho referencia a ellos en tercera persona.

En el apartado de «gestiones», los investigadores han identificado a 41 personas –directivos y trabajadores bancarios– presuntamente implicados en la trama que se investiga en la Audiencia Nacional.

REGISTROS EN OFICINAS BANCARIAS

En el atestado elaborado por el grupo IX UDEF de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid con posterioridad a las detenciones y registros, se detalla que se entró el 29 de junio por orden del juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno en cuatro oficinas bancarias en las que además se produjeron detenciones.

En concreto, detallan que se registró un despacho de la oficina del Banco Santander ubicada en el Paseo de la Florida (Madrid) donde se procedió a la detención de Javier Rumbo Lorenzo, quien –según informe de la Policía Judicial– habría participado «en el descuento de pagarés de la empresa Bitton Sport S.L., relacionada con su ámbito personal», y en las actuaciones para conseguir financiación para tres de los investigados.

También se detalla que se registró la oficina de la Banca Pueyo ubicada en la calle Jaime el Conquistador (Madrid), donde se detuvo a Luis Ángel Moreira Ausín, quien habría mantenido comunicación con uno de los investigados para la «presentación de sociedades y para la posterior consecución de financiación».

A estos suma el atestado los registros de una oficina de Caixabank en la calle Pedro Laborde (Madrid), donde detuvo a Miguel Méndez López, y de una oficina de la Caja Rural de Soria radicada en el municipio de Torrejón de Ardoz donde se detuvo a Luis Peña Andrés.

A José Luis Moreno se le acusa de haber estafado más de 50 millones de euros a través de la creación de un entramado empresarial que contaba con más de 700 mercantiles, blanqueando presuntamente el dinero negro de organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.

La investigación nació en 2018 a raíz de varias denuncias de entidades bancarias en las que se manifestaba cómo haciendo abuso de la operativa bancaria esta organización había conseguido defraudar más de un 1,3 millones.

El Ibex 35 cierra la sesión con ganancias del 0,50% gracias a los valores turísticos

0

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha cerrado la sesión con ganancias del 0,50%, animado por los valores relacionados con el turismo y en una jornada que ha estado marcada por la reunión del Banco de Inglaterra, que mantendrá los tipos de interés.

En concreto, el selectivo ha subido 43,6 puntos, equivalentes a ese 0,5% más, con lo que se ha colocado en 8.836 puntos. El resto de los principales parqués europeos ha cerrado la sesión de este jueves con signo mixto: Milán se ha anotado un 0,68%; París, un 0,52%, y Frankfurt, un 0,34%; mientras que Londres ha caído un 0,02%.

Por su parte, Wall Street cotiza en positivo, con ganancias del 0,58% para el Dow Jones, del 0,57% para el Nasdaq y del 0,43% para el S&P 500.

Los inversores han estado pendientes este jueves de la reunión del Banco de Inglaterra, que mantiene los tipos de interés y ha confirmado que la economía británica crecerá un 7,25% en 2021, en tanto que la inflación, que actualmente se sitúa en el 2,5% en el país, irá bajando hasta colocarse por debajo del objetivo del 2%.

De vuelta en el Ibex 35, Meliá Hotels ha sido el valor más alcista al sumar el 4,34%, seguido de IAG y Aena, con un 3,74% y un 3,36%, respectivamente. Pharma Mar, por el contrario, ha registrado pérdidas del 3,64%.

Lingotes Especiales ha sido la compañía más alcista de todo el mercado español, con unas ganancias del 4,85%, seguida por Amrest, con un 4,61%; mientras que Libertas 7 ha perdido el 8,11% y Nyesa, el 4,6%.

El crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba a cierre de mercado un precio de 71,5 dólares, con un avance del 1,59%, mientras que el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 69,31 dólares al subir el 1,7%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1840 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 72 puntos básicos a las 17.30 horas, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,207%.

Llop celebra la entrada en funcionamiento de cinco juzgados COVID

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha asegurado este jueves que los cinco nuevos juzgados COVID que entrarán en funcionamiento en el cuarto trimestre de 2021 «servirán para reforzar y agilizar» el «sistema público de Justicia, en un contexto de recuperación económica y social» marcada por la pandemia.

A través de un apunte en su cuenta de Twitter, Llop ha calificado de «buena noticia» la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la fecha de entrada en funcionamiento de las nuevas unidades judiciales, que atenderán los asuntos en los que la pandemia está teniendo mayor incidencia en los derechos de la ciudadanía.

En este contexto, la titular de Justicia ha explicado que su Departamento, en el marco del plan de modernización Justicia 2030, está «trabajando en la mejora de la eficiencia del servicio público de Justicia mediante el impulso de las tres leyes de eficiencia: procesal, organizativa y digital».

Así, para Llop «la entrada en funcionamiento de nuevas unidades judiciales es un elemento imprescindible para mejorar el funcionamiento del servicio público de Justicia y acredita la especial preocupación del Ministerio por atender de manera prioritaria los asuntos» más marcados por la COVID-19.

UNIDADES JUDICIALES EN ZARAGOZA, LEÓN, TOLEDO Y VALLADOLID

Además, la ministra ha destacado que anteproyectos como el aprobado esta semana en Consejo de Ministros, sobre la reforma de la Ley Concursal, «son mecanismos que aportan eficiencia, transparencia y eficacia a la Justicia».

El BOE de este jueves ha publicado la Orden JUS/849/2021, de 31 de julio, que tiene por objeto fijar la fecha de entrada en funcionamiento los cinco juzgados COVID, correspondientes a la programación de 2020, previstos en el artículo 5 del Real Decreto 1050/2020, de 1 de diciembre, de creación de 33 unidades judiciales COVID.

Por un lado, con fecha 1 de octubre, está prevista la entrada en funcionamiento del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 9 de Toledo y de dos juzgados de lo Social: el número de 8 de Zaragoza y número 4 de Toledo.

Según establece la orden, con fecha de 31 de diciembre de 2021 está previsto que entre en funcionamiento el juzgado de lo Social número 4 de León y el juzgado de lo Mercantil número 2 de Valladolid.

Valencia registra siete fallecidos y 2.073 nuevos contagios

0

La Comunidad Valenciana ha notificado este jueves 2.073 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, así como siete nuevos fallecidos en la última semana.

La cifra supone un leve descenso de positivos, con 224 casos menos que los registrados el día de ayer. Sitúan la cifra total de positivos en 474.508 personas. Por provincias se han registrado 196 en Castellón (49.085 en total); 783 en Alicante (169.902 en total); y 1.091 en Valencia (255.516 en total). Hay 3 nuevos casos sin asignar, por lo que el total de casos no asignados aumenta a 5.

Por otra parte, se han registrado siete fallecimientos en los últimos siete días, por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia se sitúa en 7.526: 816 en la provincia de Castellón, 2.861 en la de Alicante y 3.849 en la de Valencia.

En cuanto a la situación de los hospitales valencianos, hay 625 personas ingresadas, 33 menos que el miércoles. 107 de ellas están en las UCI, con cuatro pacientes menos que en la jornada anterior. Hay 81 ingresados en la provincia de Castellón, 17 en UCI; 169 en la provincia de Alicante, 30 de ellas en la UCI; y 375 en la provincia de Valencia, 60 de ellas en UCI.

Además, se han notificado 3.128 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 451.432 personas. Por provincias, se han dado 46.827 altas en Castellón, 160.700 en Alicante y 243.847 en Valencia. El total de altas no asignadas se sitúa en 58.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 27.011 casos activos, lo que supone un 5,56% del total de positivos.

BROTES

Además, en la última actualización de este jueves, Sanidad ha notificado tres brotes de coronavirus con más de diez casos asociados. Dos de ellos son en Gandia (Valencia), de 11 y 13 positivos y origen social, y el tercer foco se ha detectado en Torrent (Valencia), con 19 casos y esta vez de origen laboral.

VACUNACIÓN

Un total de 3.419.816 han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana. Además, en estos momentos, cuentan con la pauta completa de inmunización (dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; la monodosis de Janssen y una dosis de cualquier vacuna en las personas con antecedentes de haber pasado la COVID) 2.847.691 personas. Por provincias: 335.625 en Castellón, 1.020.977 en Alicante y 1.491.089 en Valencia.

Dani Martin con Pole. en ‘Piratas de ciudad’, su vídeo

0

El ex-Canto del Loco Dani Martin colabora en ‘Piratas de ciudad‘, el nuevo single de Pole. y que viene acompañado del correspondiente videoclip. El tema está incluido en el álbum debut del segundo de ellos, «Tutto Bene».

Piratas de ciudad’ ha sido compuesta por ambos cantantes y producida por Paco Salazar & Hartosopash, en una canción que trata sobre sus orígenes y su futuro como artistas. En el vídeo musical, dirigido por Bandiz, vemos a Pole. y Dani Martín en un entorno industrial y sobre un puente en Madrid. «Hace tiempo, me dejaron hacer una canción con este ser humano tan especial, y parece ser que dentro de poco verá la luz. Me estoy reencontrando con mi juventud gracias a estos maravillosos cabrones. Viva Pole» comentó Dani Martín.

Pole. Dani Martin Piratas De Ciudad

El toledano Andrés López Lancha (conocido en la música como Pole.) lanzó su primer álbum, «Tutto Bene«, en forma de EP en junio de este año, compuesto por 6 pistas y en el que incluye otro dueto con Dani, ‘Amor de Verbena’. El EP está escrito por el propio Pole., contando con los productores Kim Fanlo, Baghira, J Heras, Only y Harto Rodríguez, teniendo como anteriores singles los temas ‘Cuéntame’ y ‘Tutto bene’. El emergente artista también ha destacado en ‘- (menos)’ junto a Aitana o en éxitos como ‘Quédate Conmigo’ o ‘Batmóvil Remix’.

Pole. Dani Martin Piratas De Ciudad

Por su parte, después de 4 años de espera, el madrileño Dani Martín publicó en octubre su cuarto disco “Lo que me dé la gana”, un álbum está compuesto por 14 canciones llenas de historias y vivencias, además de contar con colaboraciones junto a Juanes, Sabina, Coque Malla, Alejandro Sanz o Camilo. También ha destacado con recientes colaboraciones como ‘Los Huesos’ (con Juanes) o ‘Avioncito de papel’ (con Camilo).

Pole. Dani Martin Piratas De Ciudad

Letra ‘Piratas De Ciudad’ de Pole. & Dani Martin

[Verso 1: Pole.]
Sé que lo hago todo mal, para eso no tengo cura
Sé que no existe pomada pa’ todas mis quemaduras
Sé que en esto de ganar teníamos las de perder
Pero mira qué bien va después de tanto caer

[Coro: Pole.]
Bebo diez copas de más y llego tarde cada finde
Aunque acabas de llegar, yo creo que ya tengo irme
Son piratas de ciudad, los de mí la’o nunca se rinden
Superando cada crisis ya desde antes los quince

[Verso 2: Dani Martín]
Han pasado 20 años dеsde que lleguе a este juego
Y me siento como Pole., defendiendo mi terreno
Yo me veo tan pequeño, pero dentro tengo fuego
Mi pelea es con mis monstruos y con mi puta ansiedad
Más de mil apuestas perdí, menos cuando lo hice por mí
Recuerdo que me prometí:
«Si siguen ladrando, es que aún yo sigo aquí»

[Coro: Pole.]
Bebo diez copas de más y llego tarde cada finde
Aunque acabas de llegar, yo creo que ya tengo irme
Son piratas de ciudad, los de mí la’o nunca se rinden
Superando cada crisis ya desde antes los quince
Bebo diez copas de más y llego tarde cada finde
Aunque acabas de llegar, yo creo que ya tengo irme
Son piratas de ciudad, los de mí la’o nunca se rinden
Superando cada crisis ya desde antes los quince

[Outro: Pole. & Dani Martín]
Bebo diez copas de más y llego tarde cada finde
Aunque acabas de llegar, yo creo que ya tengo irme
Son piratas de ciudad, los de mí la’o nunca se rinden
Superando cada crisis ya desde antes los quince
Son piratas de ciudad

Zalando cuadruplica sus ganancias en el primer semestre, hasta 155 millones

0

La tienda alemana de moda online Zalando obtuvo un beneficio neto atribuido de 154,9 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 328% en comparación con su resultado de 36,2 millones en la primera mitad de 2020, informó la compañía que alcanzó los 44,5 millones de clientes activos al final del periodo.

La cifra de negocio de Zalando entre enero y junio aumentó un 39,7% interanual, hasta 4.970,9 millones de euros, con un crecimiento del 45,6% del número de pedidos, hasta 121,6 millones. De su lado, el volumen bruto de la mercancía (GMV) aumentó un 46,7%, hasta 6.943,6 millones.

En el segundo trimestre, la firma germana obtuvo un beneficio neto atribuido de 120,4 millones de euros, un 1,8% menos que entre abril y junio de 2020, mientras que sus ingresos sumaron 2.733,1 millones, un 34,3% más. El GMV trimestral aumentó un 40%, hasta 3.787,8 millones.

Al finalizar el segundo trimestre, la plataforma contaba con 44,5 millones de clientes activos, lo que representa un aumento de más de 10 millones de usuarios en un año.

De cara al conjunto del ejercicio, Zalando confirmó su objetivo de aumentar entre un 31% y un 36% su GMV, además de elevar entre un 26% y un 31% los ingresos, hasta una horquilla de entre 10.100 a 10.500 millones de euros.

Asimismo, la compañía prevé realizar un gasto de capital de unos 350 millones de euros, cuando previamente contemplaba una inversión de entre 350 y 400 millones.

«Todos los proyectos importantes de infraestructura logística para permitir un crecimiento sólido siguen en el buen camino, sin embargo, algunos gastos de capital se trasladarán a 2022», indicó la empresa.

Los nuevos casos se estabilizan en Castilla-La Mancha con 1.044 y 7 muertes

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.042 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, cifra prácticamente idéntica a la del día anterior, cuando se declararon 1.044 casos. Además, se han producido siete fallecimientos, tres más que los notificados este miércoles.

Por provincias, Toledo ha registrado 437 casos, Ciudad Real 187, Albacete 178, Guadalajara 175 y Cuenca 65, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 217.435. Por provincias, Toledo registra 80.576 casos, Ciudad Real 51.661, Albacete 33.997, Guadalajara 29.687 y Cuenca 21.514

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 251. Por provincias, Toledo tiene 109 de estos pacientes (78 en el Hospital de Toledo y 31 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 49 (16 en el Hospital de Ciudad Real, 10 en el Hospital Mancha Centro, 9 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Manzanares, 4 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 47 (36 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 4 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 30 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 16 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 29. Por provincias, Toledo tiene 11 de estos pacientes, Albacete 6, Ciudad Real 7, Guadalajara 4 y Cuenca 1.

En las últimas veinticuatro horas se han registrado siete fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, 2 en Albacete, 3 en Ciudad Real, 1 en Cuenca y 1 en Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.101. Por provincias, Toledo registra 2.295 fallecidos, Ciudad Real 1.737, Albacete 892, Guadalajara 631 y Cuenca 546.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Veinte centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los veinte centros, ocho están en la provincia de Toledo, cinco en la de Albacete, cuatro en la de Ciudad Real y tres en la de Guadalajara. Los residentes con caso confirmado son 95.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.051.

Snickers pide «disculpas» y retirará el anuncio que políticos y RRSS tachan de «homófobo»

0

La marca de chocolatinas Snickers ha pedido disculpas y retirará el anuncio que este jueves han calificado de «homófobo» tanto líderes políticos como redes sociales, según han informado fuentes de la marca.

«Lamentamos cualquier malentendido y, con el fin de evitar propagar un mensaje que pueda ser malinterpretado, procederemos inmediatamente a eliminar la campaña», han asegurado estas mismas fuentes.

Esta es la decisión que han tomado después del revuelo que ha causado el anuncio, que ha sido criticado y tachado de «homófobo» por numerosos usuarios de la red social Twitter, además de partidos políticos como Unidas Podemos, la ministra de Igualdad, Irene Montero, o el líder de Más Madrid, Íñigo Errejón, entre otros.

En el anuncio, se ve a dos amigos sentados en una terraza y uno de ellos, interpretado por el influencer Aless Gibaja, pide al camarero un «sexy zumo de naranja con vitaminas a, b y c, abracitos, besitos y caricias around the world».

Entonces, el camarero le ofrece un helado de Snickers y Gibaja se convierte en un hombre con barba y voz grave. El amigo le pregunta si se encuentra mejor y el anuncio termina con el eslogan ‘No eres tú cuando tienes hambre’.

«Me pregunto a quién le puede parecer una buena idea usar la homofobia como estrategia comercial. Nuestra sociedad es diversa y tolerante. Ojalá aprendan a serlo también quienes tienen el poder para tomar las decisiones sobre lo que vemos y oímos en anuncios y programas de TV», ha subrayado Montero en un mensaje publicado en Twitter.

En este sentido, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Tras y Bisexuales (FELGTB) ha calificado el anuncio de «vergonzoso y lamentable» porque sigue «perpetuando estereotipos y promoviendo la homofobia y la plumofobia».

También desde Unidas Podemos han lamentado que se emita esta publicidad en un momento de «oleada de LGTBIfobia, con agresiones e incluso asesinatos». «A Snickers no se le ocurre ninguna idea mejor que hacer un spot publicitario basura para decirte que no eres tú mismo si tienes pluma», añade la formación morada.

Por su parte, el líder de Más Madrid, Íñigo Errejón, también se ha pronunciado al respecto y ha dicho que a él no le hace «gracia estigmatizar y reírse de la pluma, menos aún en un verano en el que se multiplican las agresiones a personas LGTBI».

Desde la marca Snickers han pedido «disculpas» por lo que consideran un «malentendido» y han aclarado que «en ningún momento» han pretendido «estigmatizar ni ofender a ninguna persona ni colectivo», sino que buscaban «transmitir de una manera simpática y desenfadada que el hambre puede hacer cambiar tu carácter».

Además, han precisado que se toman «los derechos de igualdad e inclusión muy en serio» y defienden «que cualquier persona tiene el derecho de mostrarse tal y como es».

La Policía cree que Moreno quería «vender rápidamente» y huir al extranjero

0

La Policía Nacional cree que el productor José Luis Moreno, quien se encuentra en libertad bajo fianza tras ser detenido en el marco de la Operación Titella por presuntos delitos de estafa, habría sopesado «vender rápidamente todo lo que tiene y marcharse sin liquidar nada» al extranjero, donde tendría ocultos entre 400 y 900 millones de euros.

Así consta en el sumario, en el que los agentes señalan que el ventrílocuo confesó sus intenciones en una llamada telefónica realizada el pasado 25 de febrero. «Yo ya he vivido una vida y fuera estoy muy organizado, yo lo que me tengo que ir es fuera de España urgentemente», le reveló Moreno a Luis Dueñas.

En esa misma conversación, el productor explicó a su interlocutor que tenía todo «muy ordenado y muy regulado» fuera de España. «Yo es como si tuviera otra vida y es la que quiero, pero ya definitivamente», señaló, a lo que Dueñas le respondió: «Yo te doy de comer aquí y tú me das de comer fuera».

Esa frase, según sospecha la Policía, tendría relación con el hecho de que Moreno habría establecido dos sedes en Los Ángeles (Estados Unidos) y Londres (Reino Unido). Además, el productor televisivo estaría construyendo, como recoge el sumario, un hotel en las Islas Maldivas.

«ESTOY DISPUESTO A TODO SI ME SIENTO ENGAÑADO»

En la información aportada al juzgado, los investigadores también se refieren a la relación de Moreno con uno de los presuntos estafados, Alejandro Roemmers, quien habría invertido más de 30 millones de euros para la producción de una serie que no se realizó.

El propio Roemmers se habría dirigido a Moreno exigiéndole que respondiese a una serie de preguntas y dirigiéndole una amenaza si éste no respondía. «Como te dije estoy dispuesto a todo, si me siento engañado y no recibo al menos algunos capítulos a la mayor brevedad posible, sin más aportes de ningún tipo ni concesiones de prestamistas usureros», le espetó el estafado.

En ese envío de mensajes, el cliente cargaba contra el productor por no haber «hecho nada» de lo que le había pedido. «Ni has aportado dinero fresco a la sociedad, ni has firmado un entendimiento con JOSEPH aportando tranquilidad y haciéndote responsable de los pagos futuros y la entrega de la primera temporada», le afeó.

Es más, echó en cara a Moreno que hubiese recibido «32 millones a cambio de nada salvo un guión inconcluso y un tráiler que según los expertos» consultados «carecen de la calidad y la intensidad y espectacularidad que» Moreno le habría garantizado para «vender una serie a más de 3 millones por capitulo». «No es cierto dicho por todos los que la han visto», aseguró.

El sumario también recoge la conversación entre dos empleadas de Moreno. Una de ellas, Beatriz, le cuenta a Rosa los mensajes que Roemmers le envió al productor televisivo. Ambas comentaron, según los investigadores, que no «podrían aguantar» una auditoría porque se descubriría que en «todo el primer año no empezaron a grabar».

«UNOS INTENTARON ABRIRLE LA CABEZA Y OTROS» METERLE EN LA CARCEL

De la charla entre las dos trabajadoras también se desprende además que Moreno se habría «apropiado de por lo menos 16 millones de euros» de los 32 que Roemmers le entregó para grabar la serie que el ventrílocuo supuestamente realizaba con la sociedad Dreamlight International Productions S.L sobre la vida de Francisco de Asís.

En esa conversación, Beatriz le aseguró a Rosa que a Moreno «ya unos intentaron abrirle la cabeza» –en alusión al robo que sufrió en su mansión de Boadilla del Monte en 2007– y que «otros intentarán meterlo en la cárcel». Rosa, por su parte, se mostró convencida de que el productor se iba a «fugar» porque él mismo «lo ha dicho, advirtiendo a su compañera que de hacerlo «se iría con mucho dinero».

LIBERTAD PROVISIONAL

Moreno se encuentra en libertad provisional bajo fianza desde el pasado 1 de julio. Aunque en un principio el magistrado instructor le reclamó una caución de tres millones de euros, el productor presentó documentación para acreditar un aval hipotecario obtenido para cubrir la suma reclamada por la Audiencia Nacional.

El ventrílocuo figura como investigado por presuntos delitos de asociación ilícita, estafa, falsificación de documentos, blanqueo de capitales, delitos contra la Hacienda Pública e insolvencia punible.

Se le acusa de haber estafado más de 50 millones de euros a través de la creación de un entramado empresarial que contaba con más de 700 mercantiles, blanqueando presuntamente el dinero negro de organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.

Durante la investigación policial, que se remonta a dos años, se realizó una intervención en la que se aprehendió más de un millón de euros en efectivo a una ‘mula’, que trabajaba para la organización transportando en vehículos con doble fondo grandes cantidades de efectivo por todo el territorio nacional procedente de la venta de droga dentro y fuera de nuestras fronteras.

La investigación nació en 2018 a raíz de varias denuncias de entidades bancarias en las que se manifestaba cómo haciendo abuso de la operativa bancaria esta organización había conseguido defraudar más de 1,3 millones.

Una fallecida, once nuevos ingresos en Extremadura, que notifica 507 contagios

0

Una mujer de 92 años ha fallecido y once personas han ingresado en los hospitales de la región en la última jornada en Extremadura, donde se han notificado 507 nuevos contagios de coronavirus.

En total, con los 11 nuevos ingresados y las 13 altas hospitalarias del último día, los hospitales extremeños cuentan con 103 personas hospitalizadas con coronavirus, de las que 12 se encuentran en UCI.

En la jornada de este mujeres hay que lamentar el fallecimiento de una mujer de 92 años de Torrejoncillo, que estaba vacunada, por lo que el total de víctimas en la región es de 1.786 desde el inicio de la pandemia.

Con todos estos datos, la incidencia acumulada continúa bajando hasta los 591,83 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, y a 266,74 casos a los 7 días, según los datos aportados por la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Además, se han notificado cuatro brotes nuevos, dos de ellos en Badajoz (3 casos y 9 contactos / 3 casos y 14 contactos); uno en la residencia de mayores de Madroñera, con 4 casos y 35 contactos, y 1 en Don Benito, con 5 casos y 50 contactos.

Por su parte, se cierran 13 brotes, cuatro de ellos en Badajoz, cuatro en Mérida, dos en Almendralejo y uno en Guareña, Valdivia y Montijo.

SITUACIÓN POR ÁREAS DE SALUD

En cuanto a los datos por áreas de salud, el de Badajoz notifica 107 casos positivos y tiene 32 pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en UCI, mientras que el de Cáceres notifica 90 casos positivos y tiene 20 pacientes ingresados, dos de ellos en UCI.

Por su parte, el Área de Salud de Mérida registra 60 casos positivos y tiene 11 pacientes hospitalizados por covid-19, uno de ellos en UCI, mientras que el de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 101 casos positivos y tiene 21 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI.

Así, el Área de Salud de Plasencia registra 70 casos positivos y tiene siete pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI, y el de Navalmoral de la Mata notifica 18 casos positivos y cuenta con seis pacientes ingresados por covid-19.

Finalmente, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 48 casos positivos y tiene cuatro pacientes ingresados, mientras que el de Coria registra 13 casos positivos y tiene 2 pacientes hospitalizados por covid-19.

África registró un nuevo récord de muertes por Covid-19 en la pasada semana

0

Las muertes semanales por Covid-19 en África llegaron a más de 6.400 en la semana que terminó el 1 de agosto, marcando el mayor número de muertes en siete días desde el inicio de la pandemia en el continente, según muestran los nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta cifra supone un aumento del 2 por ciento respecto a la semana anterior, y más del 55 por ciento de las víctimas mortales se produjeron en Sudáfrica y Túnez. La tendencia a la mortalidad aumenta en 15 países, y 12 han notificado tasas de letalidad superiores a la media africana del 2,5 por ciento en el último mes. Con más de 172.000 muertes, África representa más del 4 por ciento de los 4,2 millones de muertes relacionadas con el Covid-19 registradas en todo el mundo hasta la fecha.

«Es un día triste para África. Nuestros corazones están con todos los que han perdido amigos y seres queridos. Las muertes han alcanzado su punto máximo semana tras semana en el continente y, tras un ligero descenso, los casos de Covid-19 están volviendo a aumentar. Los últimos datos nos dicen que África sigue en la cresta de la tercera ola, que sigue registrando más casos que en cualquier pico anterior, y que no podemos dar nada por sentado», ha expresado la Oficial de Introducción de Nuevas Vacunas de la Oficina Regional de la OMS para África, la doctora Phionah Atuhebwe.

Los casos de Covid-19 aumentaron un 19 por ciento hasta superar los 278.000 en la semana que terminó el 1 de agosto. Sudáfrica representó el 29 por ciento de los casos, que se mantienen cerca del récord africano de 286.000 casos semanales registrados a principios de julio.

Así, 22 países africanos han registrado un aumento de casos superior al 20 por ciento durante al menos dos semanas consecutivas. La variante delta, altamente transmisible, se ha detectado en 29 países africanos. La variante alfa se ha detectado en 39 países y la variante beta en 35.

Esto se produce en el momento en que se incrementan los envíos de la vacuna Covid-19 a África. Casi 12 millones de dosis llegaron a través de COVAX en julio, más que las dosis recibidas en abril, mayo y junio juntos. En las dos últimas semanas de julio, los envíos se multiplicaron por 12 con respecto a la primera mitad del mes.

África ha recibido hasta ahora 91 millones de dosis de vacunas para hacer frente a la Covid-19. Alrededor de 24 millones de personas, apenas el 1,7 por ciento de la población africana, están totalmente vacunadas. El continente necesita hasta 183 millones de dosis más para vacunar completamente al 10 por ciento de su población a finales de septiembre y hasta 729 millones de dosis más para cumplir el objetivo de final de año de vacunar completamente al 30 por ciento de la población africana.

El objetivo de COVAX es suministrar 520 millones de dosis a África para finales de 2021. Casi 90 millones de estas dosis se han asignado ya a los países africanos y se entregarán a finales de septiembre. La Unión Africana también tiene previsto entregar al menos 16 millones de los 400 millones de dosis de Johnson & Johnson que ha conseguido para los países africanos para finales de septiembre.

«Después de tres meses difíciles, vemos perspectivas más positivas en cuanto a los envíos de vacunas a África. La inestabilidad de los suministros es la principal razón por la que el despliegue de la vacuna Covid-19 en África ha sido lento, por lo que, a medida que los envíos aumentan, es crucial que los países africanos pongan en marcha estrategias de vacunación integrales para proteger rápida y eficazmente a los más vulnerables», ha afirmado la doctora Atuhebwe.

Suzuki gana 853 millones en su primer trimestre fiscal, un 13% más

0

El fabricante japonés de vehículos Suzuki Motor Corporation obtuvo un beneficio ordinario de 110.800 millones de yenes (852,6 millones de euros al cambio actual) en el primer trimestre de su año fiscal (entre abril y junio de 2021), lo que representa un aumento del 12,98% con respecto al mismo periodo de 2020.

El grupo nipón ha explicado que este crecimiento es debido principalmente a los ingresos financieros de 38.000 millones de yenes (292,5 millones de euros), entre los que destaca la venta de la antigua planta de Toyokawa por un importe de 18.000 millones de yenes (138,6 millones de euros).

Las ventas netas consolidadas pasaron de 420.100 millones de yenes (3.235 millones de euros) en el primer trimestre de 2020 a 845.400 millones de yenes (6.509 millones de euros) en el mismo periodo de 2021, lo que supone casi duplicar la cifra. Cabe recordar que el año pasado este periodo se vio gravemente afectado por la pandemia mundial.

Suzuki ha señalado que las ventas todavía no se han recuperado al nivel del segundo año fiscal anterior, principalmente debido a la reducción de la producción debido a las nuevas olas de coronavirus en India y la escasez de semiconductores en Japón, así como por el aumento del coste de las materias primas y el aumento de los gastos de I+D.

DIFÍCIL 2021

La compañía nipona ha señalado que puesto que las perspectivas de escasez de semiconductores «no están claras», los pronósticos de los resultados operativos consolidados para el año fiscal 2021 se basan en el supuesto de que el impacto en las operaciones de la planta continuará hasta el final del año fiscal.

Por ello, espera que las ganancias operativas disminuyan un 12,6%, hasta 170.000 millones de yenes (1.308 millones de euros), también debido al aumento del precio de las materias primas y al aumento de los gastos de I+D, entre otros.

De hecho, ha estimado que los gastos de I+D aumenten de 43.800 millones de yenes (337 millones de euros) a 190.000 millones de yenes (1.462 millones de euros) al cierre del año, para promover activamente este departamento, sobre todo en electrificación.

CSIF pide «mayor seguridad» en los centros sanitarios de zonas vacacionales

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios en Andalucía (CSIF) ha pedido al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que «refuerce la seguridad» en los centros sanitarios ubicados en zonas costeras y vacacionales, en los que aumenta «significativamente» la población a la que se presta servicio y donde también «suelen aumentar las agresiones a profesionales».

Así lo ha señalado en un comunicado el presidente del Sector de Sanidad de CSIF-A, Victorino Girela, quien ha avisado, además, de la «compleja situación de cobertura de servicios sanitarios mínimos este verano, por falta de profesionales, contratos precarios, falta de médicos, restricciones y aislamientos derivados de la Covid, provoca que se produzca un peligroso cóctel que se cree que puede propiciar un incremento mayor de la agresiones».

«Las dificultades para poder prestar un adecuado servicio a la ciudadanía a través del Plan de vacaciones establecido por la dirección del SAS, que desde CSIF ya se ha censurado por no dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, es un elemento añadido que podría abonar el terreno para agresiones al personal de nuestra sanidad pública», ha subrayado el responsable de CSIF Sanidad Andalucía.

A su juicio, el plan «conlleva un déficit importante a la hora de cubrir las vacaciones y repercute directamente en la saturación de los profesionales, que llevan año y medio desbordados». Además, «los recursos que se han establecido para los meses estivales repercutirán negativamente en la calidad asistencial», ha señalado.

Para la organización sindical, «las contrataciones con las que el SAS pretende afrontar el verano son, a todas luces, deficitarias en el conjunto de las categorías para cubrir las necesidades de los centros, tanto de Primaria como hospitales».

Ante esta situación, CSIF Sanidad Andalucía ha incidido en que «deberían reforzarse» los efectivos de seguridad de los centros sanitarios situados en zonas vacacionales como «medida preventiva y disuasoria de comportamientos violentos hacia los profesionales de la sanidad pública».

Raimat empieza la vendimia y prevé cosechar un 8% más de uva que el año anterior

0

La empresa vitivinícola Raimat ha empezado este jueves la vendimia y prevé cosechar seis millones y medio de kilos de uva, una cantidad que supera en un 8% la del año anterior, pero «todavía ligeramente inferior» a la de 2019, ha informado la compañía en un comunicado.

El director técnico de la bodega, Joan Esteve, ha celebrado las buenas condiciones climáticas del año, seco, relativamente fresco y sin olas de calor que consideren significativas: «Ha provocado una maduración más lenta y con excelentes niveles de acidez que asegura una muy buena añada», ha dicho.

Debido a la ubicación de las tierras en Lleida, en un clima seco y alejado de las humedades del mar, la empresa ha informado de que es la primera compañía vitivinícola en empezar la vendimia y la última en terminarla –entrado el octubre–, dadas las necesidades de las distintas variedades de uva cultivadas.

SOSTENIBILIDAD

La marca ha defendido que ha hecho una apuesta por la sostenibilidad puesto que cuenta con una de las mayores superficies certificadas como ecológicas del mundo y todos sus vinos «ya son ecológicos».

Junto con la Universitat de Lleida, la empresa ha desarrollado un túnel pulverizador que aplica productos orgánicos a la viña para combatir los hongos.

Esteve ha afirmado que la filosofía de la empresa se articula en «el máximo respeto al medioambiente, seguridad para las personas y mínima intervención».

Raimat ha habilitado 700 hectáreas de espacio natural abierto al público de manera gratuita ya sea a pie o en bicicleta, en la que se pueden ver centenares de aves acuáticas, aves de presa en peligro de extinción y mamíferos.

Jessica Alba y Zac Efron protagonizan la nueva campaña de Turismo Dubái

0

El Departamento de Turismo y Marketing Comercial de Dubái (Turismo de Dubái) ha lanzado la nueva campaña mundial ‘Dubai Presents’, que tiene como figuras principales los actores Jessica Alba y Zac Efron, con el objetivo de invitar a los viajeros y creadores a conocer los paisajes de país, según ha informado la institución.

Producida por el director Craig Gillespie, galardonado por el Sindicato de Directores, la campaña presenta una serie de seis cortometrajes de diferentes géneros, que llevan a los espectadores por un viaje a través de los rincones más impresionantes de la ciudad. La serie comenzará con una historia de acción y espionaje, con Jessica Alba y Zac Efron como protagonistas. Todas las historias se irán emitiendo de manera progresiva durante cuatro meses.

Dubái, que mantiene su estratega de abrir sus puertas a los mercados mundiales progresivamente, se prepara en estos momentos para atender la creciente demanda de viajeros que buscan vacaciones llenas de aventuras, romance y cultura.

El país se ha enfocado en prepararse para restaurar sus actividades y ser un destino seguro. De hecho, fue una de las primeras ciudades del mundo en cerrar sus fronteras y confinarse, para luego convertirse en una de las primeras en abrir sus puertas. Todo esto ha sido resultado de una estrategia escalonada de reapertura de los sectores, al tiempo que se garantizaba el estricto cumplimiento de los protocolos de salud y seguridad en línea con las prácticas internacionales.

La aplicación gradual de un programa de recuperación en varias fases hizo que Dubái abriera para los turistas nacionales en mayo de 2020 y para los turistas internacionales en julio de 2020.

Turismo de Dubái ha continuado reforzando sus acciones de divulgación en los principales mercados internacionales con el objetivo de mantener a la ciudad en el ‘top-of-mind’ de los viajeros. Tras una serie de campañas digitales, como #TillWeMeetAgain, #ReadyWhenYouAre y #LiveYourStory, Dubai Presents tiene como punto de partida promocionarse como destino seguro y de visita obligada, a la vez que proporciona a los viajeros internacionales una visión fascinante de su diversa oferta de atracciones.

Diseñada como una campaña 360, Dubai Presents se lanzará en 27 mercados a partir del 4 de agosto en más de 15 idiomas. En España, la campaña aparecerá en todos los canales, incluyendo OTT, digital y redes sociales (Instagram, YouTube, Tiktok y Facebook). Además de los seis cortos protagonizados por Alba y Efron, se han producido diversos teasers para promocionar la amplia oferta del destino en gastronomía, naturaleza, wellness y actividades de aventuras.

El director general de la Corporación de Turismo y Marketing Comercial de Dubái, Issam Kazim, ha señalado: «Estamos encantados de lanzar nuestra nueva campaña Dubai Presents. A través de la serie de cortos, compartimos una visión cinematográfica de nuestras atracciones, los majestuosos paisajes, la rica cultura y la diversidad de la ciudad, invitando a los viajeros de todo el mundo a visitar Dubái para crear su propia aventura épica».

Con esta última producción, la organización pretende llevar el ‘storytelling’ de destinos a un nuevo nivel, mostrando a Dubái como una ciudad que celebra las culturas de más de 200 nacionalidades y ofrece una gama de experiencias diversas para toda la familia. «A través de estos cortometrajes también podemos resaltamos nuestros icónicos rascacielos y lugares emblemáticos, al mismo que tiempo que proponemos formas únicas para que los visitantes puedan crear experiencias memorables y compartirla con el mundo», ha afirmado Kazim.

«Estamos ante una realidad que supone un desafío sin precedentes para la industria del turismo. Esta nueva campaña significa un testimonio de nuestra colaboración con los entes activos de la ciudad y con más de 3.000 socios turísticos mundiales para mejorar de forma coordinada nuestro enfoque, a fin de atraer turistas a Dubái», ha añadido el director general.

GRAN RECUPERACIÓN DEL TURISMO

Recientemente, Dubái cumplió un año de su reapertura en julio de 2020 con datos muy positivos: la ciudad acogió la cifra de 3,7 millones de visitantes en el periodo de 11 meses comprendido entre julio de 2020 y mayo de 2021. Este dato pone de manifiesto la posición de Dubái como líder en la recuperación del turismo mundial, ofreciendo una experiencia segura, atractiva y memorable para los viajeros.

Al mismo tiempo, la ciudad ha desarrollado una serie de nuevas atracciones, muy a pesar del cambiante entorno global actual. Deep Dive Dubai es la última atracción que ha batido récords en Dubái, ofreciendo a los amantes de las emociones una experiencia única de buceo en la piscina más profunda del mundo. Por su parte, Time Out Market se inauguró en el Souk Al Bahar de Dubái a principios de 2021 con 17 propuestas propias de gastronomía y bebidas.

A esto hay que sumarle nuevas aperturas de hoteles, restaurantes y atracciones durante el segundo semestre de 2021, así como eventos públicos, lo que demuestra que Dubái está preparada para acoger a todos los visitantes.

Canarias suma 820 nuevos casos y dos muertes en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 820 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago se eleva a 83.385, mientras que los fallecidos se elevan a los 840 al sumar dos muertes en el último día, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

En concreto, los dos fallecimientos se han producido en la isla de Tenerife y se trata de dos varones, de 80 y de 76 años, ambos padecían patologías previas y permanecían ingresados en el hospital.

Del total de casos que tiene Canarias, 15.265 están activos (+372), de los que 95 están ingresados en UCI (+4), 473 permanecen hospitalizados (+8) y 14.697 están en sus domicilios (+360). Además 446 personas han recibido el alta médica en las últimas horas, de tal forma que 67.280 canarios han superado la enfermedad en lo que va de pandemia.

Los datos notificados este jueves –820– suponen un descenso de 152 positivos con respecto al jueves pasado, cuando se notificaron 972 nuevos contagios, siguiendo la tendencia de los últimos cinco días en los que se ha registrado un descenso continuado en el número de nuevos casos en las islas.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias alcanza ya los 236,68 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días crece hasta 494,36 casos por 100.000 habitantes. Asimismo se han realizado un total de 1.868.389 pruebas PCR en las islas, de las que 108.472 resultaron positivas, lo que supone el 5,81 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 422 positivos, acumulando 40.215 casos, de los que 8.898 están activos epidemiológicamente (+198), 475 han fallecido (+2) y 30.842 han superado la enfermedad; Gran Canaria cuenta con 31.556 acumulados (+347), de los que 5.535 son activos (+234), 287 han muerto y 25.734 recibieron el alta médica.

Por su parte, Lanzarote suma 15 positivos, con 6.211 acumulados, de los que 177 son activos (+5), mientras ha registrado 49 óbitos y 5.985 superaron la enfermedad; Fuerteventura tiene 3.603 casos acumulados (+30), de los que 508 están activos (-39), 14 fallecieron y 3.081 recibieron el alta médica; y La Palma suma cinco casos nuevos, por lo que cuenta con 996 acumulados, de los que 104 están activos (-12), siete han muerto y 882 han recibido el alta médica.

Finalmente, El Hierro suma un caso y acumula de 427, de los que 12 están activos (-2), cuatro han fallecido y 411 superaron la enfermedad; mientras que La Gomera se mantiene con un acumulado de 373 casos, de los que 29 están activos (-12), uno ha muerto y 343 han recibido el alta médica.

Los maquinistas rechazan transferir Renfe a la Generalitat

0

La asociación de trabajadores del servicio de conducción por ferrocarril Semaf ha mostrado su rechazo este jueves a las negociaciones en el seno del Gobierno para el traspaso de la gestión de Renfe Rodalies a la Generalitat si supone la fragmentación del operador en personal o recursos, como ha señalado a través de un comunicado este jueves.

El pasado domingo, el portavoz de los comuns Joan Mena anunció en una entrevista que están negociando con el PSOE incluir en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) el traspaso, «acompañado de los recursos económicos» necesarios.

Los maquinistas han indicado que fragmentar las empresas aporta «menores recursos para afrontar el servicio, más ineficiencia e inseguridad» y ha instado a firmar el Contrato Programa entre la Generalitat y la Operadora.

Ha manifestado también que el contrato lleva varios años pendiente de firmar y que posibilitará «que el servicio prestado al ciudadano mejore notablemente».

«El Contrato Programa supone una herramienta clave para que la Generalitat establezca fijar el marco de relaciones entre el Govern y Renfe, para establecer los estándares de calidad requeridos por la administración autonómica y fijar las obligaciones en cuanto a recursos y servicio que el operador ferroviario ha de prestar», según la asociación.

«RETROCESO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIO»

Semaf ha señalado que su posición no pasa por la cesión de personal o material que desempeña un servicio público esencial, «y mucho menos a administraciones que han demostrado ser incapaces de mejorar el servicio al ciudadano estando bajo su gestión».

También ha mostrado su desacuerdo ante unas las transferencias en términos diferentes a los que se recogen en el Real decreto 2034/2009 porque supondrían «un retroceso en la prestación de servicio y en la seguridad del sistema».

Ha anunciado que denunciará formalmente los acuerdos de trasferencias si «pretenden cometer la irregularidad de transferir al personal contra su voluntad» y ha añadido que los maquinistas del grupo tienen sus derechos protegidos por convenio y acuerdos laborales en los que se les debe permitir su movilidad y elección del lugar de trabajo.

Una gran mancha explica el oscurecimiento de la estrella Betelgeuse

0

Una caída de temperatura por una mancha en superficie explica por qué Betelgeuse, una de las estrellas más brillantes del cielo, situada en el hombro de Orión, se oscureció temporalmente.

Desde octubre de 2019 hasta marzo de 2020, Betelgeuse demostró un oscurecimiento misterioso, capturando la atención y la imaginación tanto de los astrónomos como del público. Si bien es una estrella variable que exhibe cambios de luz periódicos y a veces irregulares, esta atenuación fue la más significativa observada en los últimos 50 años. Se volvió más débil en más de 2,5 veces, lo que incluso se puede notar a simple vista en el cielo nocturno. Los astrónomos de todo el mundo han propuesto varios escenarios: fase previa a la explosión de una supernova, oscurecimiento del polvo o cambios en la fotosfera de la estrella.

Un estudio publicado ahora en Nature Communications investigó los espectros de infrarrojo cercano de alta resolución de Betelgeuse obtenidos en el Observatorio Weihai de la Universidad de Shandong el 31 de enero, 19 de marzo, 4 de abril y 6 de abril de 2020, cubriendo las fases de atenuación y post-atenuación.

«Aprovechando nuestra ventaja en el análisis espectroscópico, nuestro objetivo es comprender la posible causa del misterioso oscurecimiento de Betelgeuse», dijo en un comunicado el profesor Zhao Gang, de los obsrvatorios astrónomicos nacionales de China (NAOC) y autor correspondiente de este estudio.

Con este fin, el equipo desarrolló una técnica especial para determinar las temperaturas efectivas de las supergigantes rojas.

«Nuestro método se basa en la medición de líneas moleculares de óxido de titanio (TiO) y cianuro (CN) en espectros estelares. Cuanto más fría está una estrella, más pueden formarse y sobrevivir estas moléculas en su atmósfera y las líneas moleculares son más fuertes en el espectro estelar. En una atmósfera más caliente, estas moléculas se disocian fácilmente y no sobreviven», dijo la doctora Sofya Alexeeva, primera autora de este estudio.

«Hemos encontrado que en el mínimo de su luminosidad, la temperatura efectiva de Betelgeuse el 31 de enero de 2020, era de 3476 Kelvins. Sin embargo, después de que recuperó su brillo, el 6 de abril de 2020, la temperatura efectiva fue de 3646 Kelvins. El cambio de la temperatura efectiva en 170 K es suficiente para explicar este misterioso oscurecimiento», dijo Alexeeva.

¿Qué podría provocar una caída de temperatura de 170 K? Podría ser causado por una gran mancha estelar oscura en la superficie de Betelgeuse. La presencia de manchas en las supergigantes rojas es un fenómeno bien conocido. Estos puntos son probablemente una consecuencia de los flujos convectivos o de las células convectivas frías, que se cree que están presentes en este tipo de estrellas.

«Nuestros hallazgos ofrecen información sobre la naturaleza de las estrellas supergigantes rojas, los principales contribuyentes al enriquecimiento de elementos pesados en el Universo», dijo el profesor Zhao Gang.

El cambio climático aumentará presiones por enfermedades de los cultivos en algunas zonas

0

El cambio climático aumentará la carga de las enfermedades de los cultivos en algunas partes del mundo y la reducirá en otras, según sugiere una nueva investigación publicada en la revista ‘Nature Climate Change’.

A medida que el planeta se calienta, es probable que el impacto de las enfermedades de los cultivos disminuya en las zonas tropicales, como Brasil, el África subsahariana, la India y el sudeste asiático. En latitudes más altas (más alejadas del ecuador), el riesgo de enfermedades aumentará, siendo Europa y China «especialmente vulnerables».

El estudio de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, afirma que estos cambios «seguirán de cerca» las variaciones en la productividad de los cultivos que se esperan con el calentamiento global.

Los modelos sugieren que el aumento de las temperaturas aumentará el rendimiento de la mayoría de los cultivos en las latitudes altas, mientras que en los trópicos las ganancias serán escasas o nulas.

El estudio también concluye que los Estados Unidos, Europa y China probablemente verán cambios importantes en la combinación de patógenos que afectan a sus cultivos.

«Los patógenos de las plantas ya causan pérdidas de producción devastadoras en todo el mundo –recuerda el profesor Daniel Bebber, del Departamento de Biociencias de Exeter y del Instituto de Sistemas Globales–. Nuestras investigaciones anteriores han demostrado que las plagas y los patógenos de los cultivos se están alejando del ecuador, y este nuevo estudio estima los riesgos de los patógenos en las próximas décadas».

Bebber destaca que los resultados muestran que las ganancias de rendimiento impulsadas por el clima en las regiones templadas se verán atenuadas por el aumento de la carga de la protección de los cultivos. «La rápida diseminación global por el comercio y el transporte internacional significa que los patógenos probablemente llegarán a todas las zonas en las que las condiciones sean adecuadas para ellos», añade.

Las tasas de infección de los patógenos de las plantas están fuertemente determinadas por las condiciones, incluida la temperatura. El estudio utilizó la información existente sobre las temperaturas mínimas, óptimas y máximas de infección de 80 hongos y oomicetos patógenos de los cultivos.

Los autores compararon los rendimientos actuales y las proyecciones de rendimiento futuro (2061-80) para 12 cultivos principales, utilizando tres modelos de cultivos y cuatro modelos climáticos globales bajo la vía climática RCP6.0.

La profesora Sarah Gurr, coautora del estudio, señala que la cambiante mezcla de patógenos en cada zona podría tener un gran impacto. «Las empresas de cultivo de plantas y de productos agroquímicos se centran en determinadas enfermedades –apunta–. En el Reino Unido, por ejemplo, los obtentores de trigo se centran en la resistencia a la mancha de Septoria tritici, la roya amarilla y la roya parda, pero esas amenazas podrían cambiar».

«La agricultura tiene que planificar y prepararse para el futuro, y ese futuro ya está aquí –apostilla el coautor Thomas Chaloner, estudiante de doctorado financiado por la South West Biosciences Doctoral Training Partnership (SWBio DTP)–. Sólo tenemos unas pocas décadas, y la mejora de los cultivos puede llevar mucho tiempo, así que tenemos que pensar en la resistencia a los patógenos que aún no han llegado».

Resalta que «muchos patógenos, especialmente los que se encuentran actualmente en las zonas tropicales, están muy poco investigados». «Tenemos que invertir en la comprensión de estas enfermedades, que podrían llegar a ser cada vez más frecuentes en las principales zonas de cultivo del mundo», advierte.

El principal sistema de corrientes oceánicas del Atlántico podría estar acercándose a un umbral crítico

0

La principal corriente oceánica del Atlántico, a la que también pertenece la corriente del Golfo, puede haber ido perdiendo estabilidad en el transcurso del último siglo y estar acercándose a un umbral crítico, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Nature Climate Change’.

La Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico (AMOC por sus siglas en inglés), transporta masas de agua cálida desde los trópicos hacia el norte en la superficie del océano y agua fría hacia el sur en el fondo del océano, lo que es más relevante para las temperaturas relativamente suaves en Europa. Además, influye en los sistemas meteorológicos de todo el mundo. Por tanto, un posible colapso de este sistema de corrientes oceánicas podría tener graves consecuencias.

«La corriente meridional de retorno del Atlántico es uno de los sistemas de circulación más importantes del planeta», afirma el autor del estudio, Niklas Boers, del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam, la Universidad Libre de Berlín y la Universidad de Exeter.

«Ya sabemos –prosigue–, a partir de algunas simulaciones por ordenador y de datos del pasado de la Tierra, los denominados registros proxy paleoclimáticos, que la AMOC puede mostrar -además del modo fuerte actual- un modo de funcionamiento alternativo, sustancialmente más débil. Esta biestabilidad implica que, en principio, son posibles las transiciones bruscas entre los dos modos de circulación».

Se ha demostrado anteriormente que la AMOC se encuentra actualmente en su punto más débil en más de mil años pero hasta ahora estaba abierta la cuestión de si el debilitamiento observado corresponde a un cambio en el estado de la circulación media, o si está asociado a una pérdida real de estabilidad dinámica.

«La diferencia es crucial –asegura Niklas Boers–, porque la pérdida de estabilidad dinámica implicaría que el AMOC se ha acercado a su umbral crítico, más allá del cual podría producirse una transición sustancial y, en la práctica, probablemente irreversible hacia el modo débil».

Lamentablemente, no existen datos de observación a largo plazo de la fuerza de la AMOC, pero ésta deja las llamadas huellas dactilares en los patrones de temperatura y salinidad de la superficie del mar en el océano Atlántico.

«Un análisis detallado de estas huellas en ocho índices independientes sugiere ahora que el debilitamiento de la AMOC durante el último siglo está probablemente asociado a una pérdida de estabilidad –explica Boers–. Los resultados apoyan la evaluación de que el declive de la AMOC no es sólo una fluctuación o una respuesta lineal al aumento de las temperaturas, sino que probablemente significa la aproximación a un umbral crítico más allá del cual el sistema de circulación podría colapsar».

Es probable que una serie de factores sean importantes para el fenómeno, factores que se suman al efecto directo que el calentamiento del océano Atlántico tiene sobre su circulación. Entre ellos, la entrada de agua dulce procedente del deshielo de Groenlandia, el deshielo del mar, el aumento de las precipitaciones y la escorrentía de los ríos. El agua dulce es más ligera que la salada y reduce la tendencia del agua a hundirse desde la superficie hasta mayores profundidades, lo que constituye uno de los motores del vuelco.

«No habría esperado que las excesivas cantidades de agua dulce añadidas en el transcurso del último siglo produjeran ya una respuesta semejante en la circulación de vuelco», afirma Boers.

«Necesitamos urgentemente reconciliar nuestros modelos con las pruebas observacionales presentadas para evaluar lo lejos o lo cerca que está realmente el AMOC de su umbral crítico». Aunque hay que seguir investigando la relevancia respectiva de los distintos factores, todos están relacionados con el cambio climático de origen humano, señala.

Repara tu Deuda Abogados cancela 63.052€ en Madrid gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 63.052? En Madrid Gracias A La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han logrado la cancelación de la deuda de más de 450 personas

El Juzgado de Primera Instancia nº77 de Madrid ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de GE, vecino de Madrid, quedando exonerado de una deuda de 63.052 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“GE -explican los abogados de Repara tu Deuda– tenía un trabajo e iba aceptando las tarjetas que el propio banco le ofrecía, pensando que podría llegar a todo. Generó una deuda que poco a poco fue creciendo cada vez más. Sacaba de una tarjeta para pagar la otra”. El concursado acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución para salir de esta situación.

La Ley de Segunda Oportunidad es una de las leyes más desconocidas en nuestro país. Aprobada en el año 2015, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso y comenzar una segunda oportunidad real. Para estar seguros de haber elegido correctamente y, especialmente, para no caer en engaños con información falsa, es vital que el despacho cuente con casos de éxito demostrables con sentencias. Por esta razón, tal como explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “ponemos en nuestra página web a disposición de todas las personas interesadas en acogerse a la ley las sentencias con las que se puede verificar que son reales y que es posible salir de esta espiral de deudas provocadas por diferentes motivos”.

En la actualidad, Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados. Esto significa que el despacho ha logrado la cancelación de la deuda de más de 450 particulares y autónomos. El montante total de exoneración de deuda obtenida se eleva hasta una cifra superior a los 50 millones de euros.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Es necesario -declaran los abogados– que esta ley sea muy conocida en la sociedad. Por eso, es bueno que figuras públicas ayuden en la difusión de esta tarea para que quienes se encuentren arruinados puedan empezar de cero y eliminen sus deudas”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 20

Heura, Unilever y Nestlé, junto a 16 empresas más, patrocinarán el primer encuentro B2B plant-based

0

/COMUNICAE/

El primer evento de negocios 100% vegetales de España, Veggie2Business, cuenta con el apoyo de marcas como como Heura, The Vegetarian Butcher (Unilever) o Garden Gourmet (Nestlé), y hasta una docena de empresas más que presentarán, los días 4 y 5 de octubre, sus productos plant-based a los sectores de la hostelería, la restauración y las colectividades

Veggie2Business, encuentro de negocios plant-based pionero en España, celebrará su primera edición los días 4 y 5 de octubre en Madrid. Cuenta ya con el patrocinio de empresas multinacionales de la alimentación como Unilever (con su marca The Vegetarian Butcher) o Nestlé (con la línea Garden Gourmet), así como con la startup española Heura Foods. Además, con diferentes espacios y participación, se han unido al encuentro de negocios veganos empresas y marcas de productos 100% vegetales como RevoluGreen, Sanygran, Biogran; Alpro, New Wind Foods, Violife, Green & Great, Meatless Farm, Dacsa Group, NaturSoy, Gerblé, Compasión Carne 3.0, Flax n´Kale, Obrador Sorribas, Bonduelle y Nescafé.

La primera edición de este primer evento del sector plant-based en España se celebrará en la Finca Las Tenadas, un espacio natural con jardines ingleses y árboles centenarios a 15 minutos de Madrid, y liderado por por las empresas del mercado plant-based Vegetalmente, Kraut Food Studio y por la agencia especializada The Vegan Agency.

A quién se dirige Veggie2Business
Los visitantes invitados son compradores y directivos del sector food service y retail:

Hoteles: Director general, director de F&B, chef ejecutivo.

Colectividades: Responsable de compras, chef ejecutivo, responsable del equipo de nutrición.

Cadenas de restauración: responsable de compras, directivos y chefs ejecutivos.

Retail: gerente de compras, responsables de categorías, directivos.

Las dos jornadas ofrecerán la oportunidad de asistir a degustaciones, talleres, charlas, mesas redondas y ocasiones formales e informales de networking con empresas productoras, distribuidoras y de servicios al cliente final.

Además, durante el encuentro, se podrá visitar la primera “Carnicería y Lechería Vegetal”, un espacio futurista en el que probar productos, informarse y consultar dudas, con los comerciales de las marcas sobre su composición, textura o cremosidad, sabor y formas de uso.

Al finalizar el primer día se celebrará con los asistentes y otros invitados una cena gourmet en la que se podrá degustar una variedad de productos de los patrocinadores en una experiencia gastronómica excepcional diseñada por reconocidos chef plant-based de España. El hilo conductor de la propuesta gastronómica se centrará en tres ejes: la naturaleza y su biodiversidad como centro, el sabor de lo desconocido y el redescubrimiento de lo local. Así, en la carta se emplearán productos de las marcas participantes complementando las recetas con un ingrediente biodiverso, que resaltará las propiedades sensoriales, de sabor y de creatividad culinaria para abrir la conversación sobre los elementos 100% vegetales como alternativa para un futuro más biodiverso.

Fuente Comunicae

Notificalectura 19

Se descubre un exoplaneta rocoso con solo la mitad de la masa de Venus

0

Un planeta con la mitad de la masa de Venus –el más ligero medido por velocidad radial–, un mundo oceánico y un posible planeta en la zona habitable han sido descubiertos en la estrella cercana L 98-59.

«El planeta que hay en la zona habitable puede tener una atmósfera que podría proteger y mantener la vida», afirma en un comunicado María Rosa Zapatero Osorio, astrónoma del Centro de Astrobiología de Madrid y una de las autoras del estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.

Estos resultados, con planetas similares a los de la zona interior del Sistema Solar, son un paso importante en la búsqueda de vida en planetas del tamaño de la Tierra fuera del Sistema Solar. La detección de biofirmas en un exoplaneta depende de la capacidad de estudiar su atmósfera, pero los telescopios actuales no son lo suficientemente grandes como para lograr la resolución necesaria que permita obtener esta información de planetas rocosos pequeños.

El sistema planetario recientemente estudiado, llamado L 98-59 por su estrella, es un interesante objetivo para futuras observaciones de atmósferas de exoplanetas. Orbita una estrella que se encuentra a solo 35 años luz de distancia y se ha descubierto que alberga planetas rocosos, como la Tierra o Venus, que están lo suficientemente cerca de la estrella como para estar calientes.

Con la contribución del telescopio VLT de ESO, el equipo pudo inferir que tres de los planetas pueden contener agua en sus interiores o en sus atmósferas. Los dos planetas del sistema L 98-59 más cercanos a la estrella son, probablemente, planetas secos, pero podrían tener pequeñas cantidades de agua, mientras que hasta el 30% de la masa del tercer planeta podría ser agua, lo que lo convierte en un mundo oceánico.

Además, el equipo detectó exoplanetas «ocultos» que no habían sido hallados previamente en este sistema planetario. Descubrieron un cuarto planeta y sospechan que hay un quinto en una zona a la distancia correcta de la estrella como para que exista agua líquida en su superficie. «Tenemos indicios de la presencia de un planeta terrestre en la zona habitable de este sistema», explica Olivier Demangeon, investigador del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio de la Universidad de Oporto (Portugal) y autor principal del nuevo estudio.

El estudio representa un avance técnico, ya que los astrónomos pudieron determinar, utilizando el método de la velocidad radial, que el planeta más interno del sistema tiene solo la mitad de la masa de Venus. Esto lo convierte en el exoplaneta más ligero jamás medido utilizando esta técnica, que calcula el bamboleo de la estrella causado por el diminuto tirón gravitatorio de sus planetas en órbita.

El equipo utilizó el instrumento ESPRESSO (Echelle SPectrograph for Rocky Exoplanets and Stable Spectroscopic Observations, espectrógrafo Echelle para observaciones espectroscópicas estables y exoplanetas rocosos), instalado en el VLT de ESO, para estudiar a L 98-59. «Sin la precisión y estabilidad que proporciona ESPRESSO, esta medición no hubiera sido posible», afirma Zapatero Osorio. «Este es un paso adelante en nuestra capacidad para medir las masas de los planetas más pequeños más allá del Sistema Solar».

Bruselas insta a los países a apostar por el ‘aprendizaje mixto’

0

La Comisión Europea ha pedido este jueves a los Estados miembros que apuesten por el ‘aprendizaje mixto’, que utiliza más de un enfoque en el proceso de aprendizaje, como forma de conseguir una educación primaria y secundaria de «alta calidad», al tiempo que ha propuesto una serie de medidas a corto plazo para abordar las deficiencias «más acuciantes» reveladas por la pandemia de COVID-19.

Bruselas ha explicado en un comunicado que el llamado aprendizaje mixto «puede ser una mezcla de centros escolares y otros entornos físicos (empresas, centros de formación, aprendizaje a distancia o al aire libre, por ejemplo) o también puede combinar diferentes herramientas digitales y analógicas.

«El aprendizaje mixto puede contribuir a mejorar el carácter integrador de la educación, sobre todo debido a su flexibilidad. Puede significar una mejor oferta educativa en las zonas remotas y rurales, así como para quienes forman parte de comunidades de viajeros o residen en hospitales y centros asistenciales y para quienes realizan una formación de alto rendimiento», ha explicado el Ejecutivo comunitario.

Para conseguirlo, Bruselas ha enfatizado que «todos los entornos y herramientas deben ser accesibles por igual para los grupos minoritarios, los niños con discapacidad o los procedentes de entornos desfavorecidos», de forma que no suponga una mayor discriminación o segregación.

El mensaje de la Comisión Europea forma parte de un documento de recomendaciones y el objetivo de la institución es que estas sean adoptadas lo antes posible por las capitales. El texto, además del impulso al aprendizaje mixto, incluye también otra serie de recomendaciones.

Por ejemplo, insta a los socios comunitarios a brindar oportunidades de aprendizaje adicionales y apoyo específico a aquellos estudiantes «que se enfrenten a dificultades de aprendizaje, tengan necesidades especiales, procedan de grupos desafavorecidos o se hayan visto de algún modo por la interrupción de las clases» durante la pandemia.

Esto requiere, por ejemplo, la mejora del apoyo individualizado, un refuerzo de los sistemas de orientación, dedicar tiempo adicional de aprendizaje durante el curso o en periodo vacacional o facilitar el acceso a bibliotecas y servicios extraescolares con apoyo pedagógico.

La recomendación también sugiere dar prioridad al bienestar físico y mental de los estudiantes y sus familias, además de a profesores y formadores. «Esto podría incluir el desarrollo de orientaciones en materia de salud mental y la inclusión de políticas de bienestar de estudiantes y profesores, así como de políticas contra el acoso», apunta la Comisión Europea.

También recomienda impulsar el desarrollo de competencias de alumnos, sus familias y profesores, fomentar la inversión en dispositivos móviles y conectividad y promover asociaciones efectivas en materia de infraestructura y recursos entre distintos proveedores de servicios educativos.

El PP pide el acta de la reunión Gobierno-Generalitat

0

El vicesecretario general del PP, Antonio González Terol, ha reclamado este jueves en Vejer de la Frontera (Cádiz) el acta de la última Comisión Bilateral Generalitat de Cataluña-Gobierno para saber quién dice la verdad sobre el traspaso o no de la competencia de las pruebas para Médicos Internos Residentes (MIR), que según la ministra no está en agenda y según la consejera sí se negocia.

En una intervención, González Terol ha acusado al Gobierno de utilizar la sanidad como «moneda de cambio frente a ERC» y ha avisado de que el traspaso de la gestión de la formación de los MIR «pone en riesgo la formación de los MIR, la calidad formativa de médicos admirados en el mundo por el nivel de conocimiento que adquieren en la etapa universitaria y que luego son formados en hospitales públicos tras superar una prueba de habilitación nacional».

El dirigente del PP ha exigido a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, «la entrega del acta de la Comisión Bilateral para conocer todos los extremos de la posible cesión del sistema MIR a Cataluña», al tiempo que ha reclamado «disolver esa comisión de trabajo» para abordar el traspaso de la competencia.

González Terol ha demandado «la comparecencia urgente de Darias» para que explique «qué competencias pretende transferir, con qué condiciones y plazos» con la pretensión de tener acceso a lo que ha llamado «la hoja de ruta secreta» sobre la formación de los médicos, de la que se ha cuestionado que se pase a valorar que tengan «el carnet de qué formación o el idioma que hables».

«Todo es un sinsentido, un circo, un mercadillo para mantenerse al frente del Palacio de La Moncloa», ha afirmado, en alusión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

TAMBIÉN SOBRE NATURGY

La exigencia de explicaciones la ha hecho extensivas González Terol a la autorización de la OPA del fondo australiano IFM sobre la empresa Naturgy, run asunto sobre el que piden también las comparecencias parlamentarias de las vicepresidentes Nadia Calviño y Teresa Ribera.

«Queremos conocer en qué condiciones se ha dado el visto bueno con nocturnidad y alevosía a la toma de control de empresa australiana», ha argumentado el dirigente del PP antes de reclamar «la comparecencia urgente de las vicepresidentas Calviño y Ribera» tras subrayar que con esta luz verde del Gobierno «se pone en riesgo, se puede perder el control de una empresa tan importante en el sector energético».

«Cualquier movimiento necesita de una explicación, por qué han autorizado la OPA sobre una empresa española», ha aseverado González Terol.

El dirigente del PP se ha cuestionado la gestión de «este Gobierno que habló de pobreza energética» por cuanto le ha recriminado que «se ha convertido en un lujo encender la tele o poner la lavadora».

El vicesecretario general del PP se ha pronunciado sobre «la falta de autoridad del presidente del Gobierno», que ha concretado en el hecho de que «la ministra de Políticas Sociales, Ione Belarra, insultaba a la jefatura del Estado al dudar de la calidad democrática de España cuando la Monarquía parlamentaria es la base de nuestro sistema constitucional».

EL EMÉRITO Y EL PRAT

González Terol se ha preguntado por «qué autoridad tiene (Pedro Sánchez) cuando es incapaz de reprender a ministros de Podemos cuando atacan al jefe del Estado», planteamiento que ha extendido al hecho de que «no puede cesar a los ministros de Podemos cuando se hace una enmienda a la totalidad del Consejo de Ministros y cuando el problema sigue siendo él, que es el peor presidente y el más mentiroso».

Las críticas de González Terol las ha ampliado con las dudas expresadas desde Podemos hacia la inversión de 1.700 millones en la ampliación del aeropuerto de El Prat, de la que ha reclamado que se programó durante el Gobierno de Mariano Rajoy y por valor de 1.900 millones.

«Podemos ataca la inversión, la pone en duda y le lleva la contraria», ha señalado González Terol, para concluir que «su Consejo de Ministros es un circo y ha perdido el control sobre los ministros comunistas».

Love is in the air: la larga lista de exnovios de Hande Erçel

Hande Erçel se ha vuelto conocida en todo el mundo por interpretar a Eda en la serie Love is in the air. La ficción turca se ha emitido en multitud de países provocando que la actriz se haya vuelto popular. Cuenta ni más ni menos que con más de 23 millones de seguidores en su cuenta de Instagram.

Muchas personas se han interesado por la vida íntima de la actriz, a la que se rumorea que ha iniciado una relación con su compañero Kerem Bürsin, que interpreta a Serkam Bolat en la serie. A continuación, te desvelamos la larga lista de exnovios de Hande Erçel, la protagonista de Love is in the air.

EL ÉXITO DE HANDE ERÇEL

Love Is In The Air: La Larga Lista De Exnovios De Hande Erçel

La belleza de Hande Erçel es innegable. La actriz comenzó su carrera convirtiéndose en Miss Turquía en el año 2012. Posteriormente, pudo empezar a hacer sus pinitos en el mundo de la interpretación. En el 2017, participó en Hayat: Amor sin palabras, papel que le permitió ganar el Premio a mejor actriz en los Youth Awards.

La joven ha intervenido en multitud de series, pero el personaje que le ha dado fama a nivel mundial llegó de la mano de Eda Yıldız en Love is in the air. Hande Erçel ha confesado que le encantaría visitar España y que le gustaría trabajar con Miguel Ángel Silvestre. Precisamente, casi todos sus novios han sido actores…

LOS RUMORES QUE RELACIONAN A LOS PROTAGONISTAS DE LOVE IS IN THE AIR

Love Is In The Air: La Larga Lista De Exnovios De Hande Erçel
Foto: Mediaset

La química que presentan en pantalla Hande Erçel y Kerem Bürsin ha provocado que se desaten los rumores que los relacionan. Los actores que interpretan a Eda y Serkam en Love is in the air podrían haber comenzado a salir fuera del set de rodaje.

Sin embargo, ambos han desmentido varias veces que tengan algo más de una amistad. Aún así, afirman que su relación es muy buena, cosa que facilita las cosas cuando tienen que grabar juntos una escena de amor. La protagonista de Love is in the air tiene una extensa lista de conquistas a sus espaldas, a la que, por el momento, no se ha sumado su compañero de la serie.

EL PRIMER NOVIO DE HANDE ERÇEL

Love Is In The Air: La Larga Lista De Exnovios De Hande Erçel

La primera pareja conocida de Hande Erçel fue Burak Serdar Şanal, un actor popular en Turquía por participar en multitud de series. Su historia de amor se remonta al 2014, cuando se conocieron por medio de unos amigos comunes.

Su relación no pasó de un amor de verano y, quien sabe si lo suyo no cuajó o quizá no buscaban lo mismo en ese momento de su vida, que tras unos meses juntos decidieron dejarlo. La protagonista de Love is in the air es de relaciones largas y este actor prefería los rollos pasajeros.

EL SIGUIENTE NOVIO DE LA PROTAGONISTA DE LOVE IS IN THE AIR

Love Is In The Air: La Larga Lista De Exnovios De Hande Erçel

En el 2015, Hande Erçel comenzó a salir con Ekin Mert Daymaz, otro actor del que enseguida se enamoró. Como compartían mundillo fue fácil entenderse y adaptarse el uno al otro, aunque nunca coincidieron delante de las cámaras en ninguna producción.

Los dos intentaban llevar su relación de la forma más discreta posible, pero los fotógrafos les perseguían allá por donde iban. Por este motivo, Ekin le regaló a la protagonista de la serie de Telecinco un viaje sorpresa a un destino secreto por el Día de los Enamorados. Su noviazgo finalizó en 2017 cuando en la vida de Hande Erçel se cruzó otro hombre con el que tuvo un flechazo…

HANDE ERÇEL LLEGÓ A COMPROMETERSE CON MURAT DAKILIC

Mutray

Del mismo modo que le pasó a su personaje en Love is in the air, la vida le cambió a Hande Erçel cuando apareció en su vida Murat Dalkılıç. Se trata de un cantante y actor que estaba casado con Merve Bolûgur, la protagonista turca de Sabrina, cosas de brujas.

Fue un flechazo lo que vivieron Hande y Murat, que no dudaban en subir fotos a sus redes sociales mostrando su amor. En el día de San Valentín, el cantante publicó una foto juntos en la que decía que todos los días eran el de los enamorados para ellos. Incluso llegaron a viajar a España para acudir a un concierto de Beyoncé. El actor le pidió la mano a su enamorada…

INESPERADAMENTE ROMPIERON SU COMPROMISO

Murat

Cuando estaban a punto de cumplir 3 años de relación, el representante de la actriz turca confirmó que se habían prometido. Ellos no se pronunciaron al respecto, pero continuaron dándose muestras de cariño por las redes sociales.

Sin embargo, en agosto del 2020 algo debió suceder que rompieron su compromiso. Hande Erçel aseguró que la ruptura había sido por ambas partes y que habían quedado como amigos, pero se dejaron de seguir en las redes sociales. Ella se encontraba rodando Love is in the air, por lo que se especuló con que Kerem Bürsin fuera el detonante de la separación de su compañera.

Las llamaradas estelares son menos dañinas para los exoplanetas

0

Nueva evidencia revela que las temibles ráfagas de radiación de las estrellas solo representan un peligro limitado para la habitabilidad de los planetas, ya que no explotan en su dirección.

Utilizando observaciones ópticas del Satélite de reconocimiento de exoplanetas en tránsito (TESS), los astrónomos del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam (AIP) estudiaron grandes super llamaradas en estrellas jóvenes y pequeñas llamadas «enanas rojas», que tienen una temperatura y masa más bajas que nuestro propio sol.

Se han encontrado muchos exoplanetas alrededor de este tipo de estrellas. La pregunta es si estos exoplanetas son habitables, ya que las enanas rojas son más activas que nuestro Sol y brillan con mucha más frecuencia e intensidad. Las llamaradas son explosiones magnéticas en las atmósferas de las estrellas que expulsan una intensa radiación electromagnética al espacio. Las llamaradas grandes están asociadas con la emisión de partículas energéticas que pueden golpear los exoplanetas que orbitan la estrella en llamas y alterar o incluso evaporar las atmósferas planetarias.

Ekaterina Ilin, estudiante de doctorado de AIP, y el equipo desarrollaron un método para localizar desde dónde se lanzan las llamaradas en la superficie de las estrellas. «Descubrimos que las llamaradas extremadamente grandes se lanzan desde cerca de los polos de las estrellas enanas rojas, en lugar de desde su ecuador, como suele ser el caso en el Sol», dijo Ilin en un comunicado.

«Los exoplanetas que orbitan en el mismo plano que el ecuador de la estrella, como los planetas de nuestro propio sistema solar, podrían, por lo tanto, estar protegidos en gran medida de tales super llamaradas, ya que se dirigen hacia arriba o hacia abajo fuera del sistema de exoplanetas. Esto podría mejorar la perspectivas de habitabilidad de exoplanetas alrededor de pequeñas estrellas anfitrionas, que de otro modo estarían mucho más amenazadas por la radiación energética y las partículas asociadas con las llamaradas en comparación con los planetas del sistema solar».

La detección de estas llamaradas es una prueba más de que concentraciones fuertes y dinámicas de campos magnéticos estelares, que pueden manifestarse como puntos oscuros y llamaradas, se forman cerca de los polos de rotación de las estrellas de rotación rápida.

La existencia de tales «manchas polares» se sospecha desde hace mucho tiempo a partir de técnicas de reconstrucción indirecta como la imagen Doppler (Zeeman) de superficies estelares, pero hasta ahora no se ha detectado directamente. El equipo logró esto analizando las llamaradas de luz blanca en estrellas enanas M de rotación rápida que duran lo suficiente como para que su brillo se module al girar dentro y fuera de la vista en la superficie estelar.

Los autores pudieron inferir directamente la latitud de la región de la llamarada a partir de la forma de la curva de luz y también demostraron que el método de detección no estaba sesgado hacia latitudes particulares.

Los científicos buscaron en todo el archivo de observaciones obtenidas por TESS estrellas que exhiben grandes destellos al procesar las curvas de luz de más de 3.000 estrellas enanas rojas, lo que totaliza más de 400 años de tiempo de observación acumulativo. Entre estas estrellas, encontraron cuatro que eran adecuadas para el nuevo método. Sus resultados muestran que las cuatro erupciones ocurrieron por encima de los 55 grados de latitud, es decir, mucho más cerca del polo que las erupciones y manchas solares, que generalmente ocurren por debajo de los 30 grados. Este resultado, incluso con solo cuatro destellos, es significativo: si los destellos se distribuyeran por igual en la superficie estelar, las posibilidades de encontrar cuatro destellos seguidos en latitudes tan altas serían de aproximadamente 1 sobre 1000.

Esto tiene implicaciones para los modelos de los campos magnéticos de las estrellas y para la habitabilidad de los exoplanetas que las orbitan.

Venezuela eliminará seis ceros a su moneda e introducirá una divisa digital

0

El Banco Central de Venezuela ha anunciado una nueva reconversión monetaria a partir del 1 de octubre por la que se eliminarán seis ceros del bolívar venezolano, de manera que cada valor de la divisa pasará a dividirse entre un millón, según ha informado en un comunicado este jueves.

El cambio de escala monetaria, explica la institución, se apoya en la profundización y desarrollo de la economía digital en Venezuela, ya que, además de la nueva reconversión, el Banco Central ha anunciado, también a partir del 1 de octubre, la entrada en vigor del bolívar digital.

Se trata de la primera reconversión monetaria. En 2007 el país decidió eliminar tres ceros a la moneda, y en 2018 volvió a repetir la operación, aunque aquella vez se eliminaron ocho ceros al bolívar. En la actualidad, Venezuela es el país que posee el ‘récord’ de la mayor inflación a nivel mundial. Según datos del Banco Central de Venezuela, en 2020 alcanzó un nivel del 2.959,8%, y según estimaciones del FMI, este año cerrará en un nivel del 5.500%.

Según el instituto emisor, la nueva reconversión y la introducción del bolívar digital «constituye un hito histórico necesario en un momento en que el país comienza el camino de la recuperación económica», tras una crisis provocada por el «brutal ataque» a la economía y la moneda venezolana, así como «la criminal aplicación de un bloqueo económico y financiero».

El organismo ha aclarado que la introducción del bolívar digital no afectará al valor de la moneda, por lo que la divisa local «no valdrá ni más ni menos», solo se utilizará para facilitar su uso en una escala monetaria más sencilla.

Asimismo, el Banco Central ha señalado que con el objetivo de mantener la inclusión de todos los venezolanos, el organismo seguirá atendiendo la emisión del bolívar en su expresión física. «Convivirán el bolívar físico y el bolívar digital en un proceso dirigido a rescatar su fortaleza y su referente como expresión de nuestra economía», ha añadido.

Por otra parte, el instituto emisor ha indicado que, además de las acciones anunciadas, Venezuela se encuentra en un proceso progresivo de modernización de sus sistemas de pago. Recientemente inició sus operaciones el nuevo sistema de intercambio de mensajería financiera, con el foco puesto en promover la independencia de sistemas extranjeros para las operaciones bancarias del país latinoamericano.

La programación del Xacobeo incluirá 4 giras y 30 conciertos

0

La programación sinfónica del Xacobeo 21-22 incluirá cuatro giras –una o dos fuera de la comunidad– y treinta conciertos de las principales agrupaciones sinfónicas de Galicia, además de la grabación de cuatro proyectos musicales y otras actividades de carácter más reducido.

La Orquestra Sinfónica de Galicia, la Real Filharmonía de Galicia, la Orquestra de Cámara Galega y la Orquestra Vigo 430, participarán en la programación del Xacobeo 21-22 que la Xunta ha desarrollado y para el que ha dispuesto una inversión de 1,5 millones de euros.

El programa, que contará con más de 50 actividades «para impulsar y reforzar el apoyo a la música clásica», ha sido presentado este jueves por el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que han estado acompañados por el concejal de Santiago Sindo Guinarte y por representantes de las cuatro agrupaciones.

El conselleiro ha detallado que el objetivo de la programación es «reforzar la presencia de la música clásica en la celebración del Xacobeo, acercándola al gran público». Los conciertos tendrán lugar en espacios relacionados del Camino de Santiago y otras ubicaciones de interés patrimonial como iglesias y catedrales.

También ha destacado la colaboración de distintos artistas y grupos de géneros como rock y pop. Es el caso de Luz Casal, que en el marco de las Fiestas del Apóstol de este año ofreció un concierto en la Praza do Obradoiro junto a la Real Filharmonía de Galicia.

REACTIVACIÓN CULTURAL

Román Rodríguez ha explicado que el valor del doble Ano Santo Xacobeo es su función como «gran motor de reactivación cultural». También ha puesto en valor el esfuerzo de la Xunta a la hora de firmar convenios individuales con las cuatro grandes agrupaciones para «impulsar su producción cultural de primer nivel y su papel fundamental como dinamizadores del empleo artístico dentro de nuestras industrias culturales».

La directora de Turismo de Galicia también ha remarcado esta idea. Nava Castro ha señalado que el objetivo de la Administración autonómica es «ir un paso más allá del Galicia Calidade, para llegar a la excelencia». «Galicia es excelencia, también en la música clásica», ha destacado.

DIVERSIDAD DE ACCIONES

Las cuatro agrupaciones se involucrarán de forma activa en la programación del Xacobeo con una gran diversidad de acciones. La Orquestra 430 realizará un total de nueve conciertos. Por su parte, la Real Filharmonía de Galicia llevará a cabo conciertos, grabaciones y proyectos de carácter formativo para público joven.

En el caso de la Orquestra Sinfónica de Galicia, sus actividades la llevarán fuera de la comunidad autónoma –viajará a San Sebastián, Santander y Madrid– y estará inmersa en proyectos de colaboración con artistas de diversos estilos musicales. Además, colaborará, entre otras, con las Orquestras Infantís y con la Orquestra Nova.

Por último, la Orquestra de Cámara Galega colaborará con la Fundación Rogelio Groba en la realización de conciertos de cámara para poner en valor la obra del propio músico y compositor gallego Rogelio Groba, además de los 26 años en la escena musical de la orquesta.

Revilla destaca el papel de la radiotelevisión pública

0

El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha destacado la importancia de la radiotelevisión pública para «garantizar» a la ciudadanía una información «veraz y objetiva».

Revilla ha recibido este jueves en la sede del Gobierno autonómico al nuevo director de RTVE en Cantabria, Jaime Aja, que sustituye en el cargo a Juan Carlos de la Fuente.

Se trata del primer encuentro institucional entre ambos, tras su designación el pasado mes de julio, en el que el presidente autonómico ha felicitado a Aja por su nombramiento y le ha deseado «éxito» al frente del centro territorial en los próximos años.

El presidente ha asegurado que su «amplia» trayectoria en la casa y su capacidad profesional servirán para aportar un «giro» y «potenciar» RTVE en Cantabria.

Asimismo, ha subrayado la importancia de la radiotelevisión pública para «garantizar» a la ciudadanía una información «veraz y objetiva», cualidades que, según Revilla, Jaime Aja ha demostrado a lo largo de su «extensa» carrera periodística en la comunidad.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo regional ha valorado el «trabajo» y el «compromiso» con la información del «extraordinario» personal de la corporación en sus «magníficas» instalaciones del polígono de Raos.

Por su parte, Aja ha agradecido el reconocimiento del presidente y ha incidido en la vocación de servicio público del centro territorial, que seguirá marcando la línea de actuación de RTVE durante su gestión.

JAIME AJA

Nacido en 1959 y diplomado en Magisterio, especialidad Ciencias Humanas, y experto sociolaboral por la UNED, dio sus primeros pasos profesionales como corresponsal en Cantabria de RNE y del Diario Alerta (1983-1986). También fue locutor de Radiocadena Española en Santander (1984-1988) y en Granada (1988-1989).

En RNE en Torrelavega, donde trabajó durante una década, fue coordinador de programas desde 1989 hasta 1991 y jefe de informativos de 1991 a 1995. De 1999 y hasta 2004 fue locutor-comentarista en RNE en Santander.

Fue director de RNE en Cantabria entre 2004 y 2012 y, desde entonces, ha sido informador en RTVE. Ha dirigido diferentes talleres y seminarios en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, así como ponencias en diversos encuentros y foros profesionales. Además, es coautor del trabajo de investigación ‘Rutas jacobeas por Cantabria’.

El Museo de Pontevedra inaugura la exposición ‘Mujeres. De Renoir a Sorolla’

0

El Museo de Pontevedra inaugura este jueves la exposición ‘Mujeres. Entre Renoir y Sorolla’ que reúne medio centenar de piezas de la Fundación Fran Daurel con autores como Renoir, Casas, Rusiñol, Nonel, Baixeras, Hugué, Palencia, Gargallo o Sorolla que ponen a la mujer como protagonista en los años de la transición entre el siglo XIX y XX, cuando el ámbito de lo femenino se convierte en uno de los asuntos más tratados por la modernidad.

El director del Museo de Pontevedra, Xosé Manuel Rey, ha destacado la trascendencia y el interés temático de las obras expuestas, por lo que auguró una buena acogida entre el público en esta muestra que completa la programación de este verano y que aspira a ser uno de los grandes reclamos culturales de Galicia en esta temporada estival.

La muestra ‘Mujeres. Entre Renoir y Sorolla’ estará abierta hasta el 17 de octubre en el Edificio Castelao y reúne óleos, dibujos y esculturas que muestran «además de la visión más tradicional y convencional, la llegada de la identidad femenina a otros ámbitos más novedosos», ha explicado Rey.

La comisaria de la muestra, Helena Alonso, ha incidido en que las obras incluidas en la exposición se seleccionaron de entre la colección de Francisco Daurel, con los mejores representantes de la pintura y la escultura en el cambio de siglo.

Las obras de ‘Mujeres. Entre Renoir y Sorolla’ están estructuradas en diferentes apartados como la representación de la mujer en el ámbito intelectual, los desnudos, el retrato, el interior doméstico «que es el lugar donde muchos artistas seguían situando la representación del ámbito femenino», ha apuntado Alonso. Se pasa después la «la conquista del espacio exterior», añade. donde se puede ver a la mujer protagonista en la naturaleza, las playas, los teatros o la propia ciudad.

Y finalmente, se reflejan las mujeres trabajadoras, muchas veces acompañadas de sus hijos y representadas con gran dignidad, y la Arcadia Soñada, una visión de las mujeres como las responsables de transmitir valores a la infancia tras el fin de la Primera Guerra Mundial.

Para cerrar la muestra, está disponible una playlist de Spotify con un código QR en la que se incluyen autores de la época que musicalmente influyeron o se vieron inspirados por otras disciplinas creativas del momento: Manuel de Falla, Berthe Sylva, Félix Mayol, Erik Satie, e incluso Manuel Quiroga. «Queremos que la persona visitante conozca ese período creativo en el que los artistas tenían estrecho contacto», ha subrayado la comisaria.