Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3626

CHA reitera su invitación a la ministra Teresa Ribera a conocer las afecciones que provocará el proyecto Mina Muga

0

La secretaria general de Chunta Aragonesista, Isabel Lasobras, ha insistido en su rechazo a la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de conceder el permiso para la puesta en marcha del proyecto Mina Muga, que se ubicará en los municipios de Undués de Lerda y Sangüesa (Navarra), y ha reiterado su invitación a la ministra Teresa Ribera para que conozca las afecciones que provocará el proyecto.

Lasobras ha recordado que sigue pendiente una visita a la zona de la ministra Teresa Ribera, a quien ha vuelto a mandar una invitación formal tras la enviada en junio de 2019. «Queremos mostrarle la realidad de este proyecto insostenible para las Altas Cinco Villas, que ni siquiera cuenta todavía con las licencias municipales pertinentes», ha advertido.

CHA ha presentado numerosas iniciativas en el Senado a través de Carles Mulet, senador de Compromís, en la última de las cuales reclamaba conocer el motivo por el que el Gobierno de España ha concedido el permiso necesario para la puesta en marcha del proyecto, «teniendo en cuenta las afecciones ambientales irreversibles que producirá y la gran oposición social que existe en la zona afectada».

Por otro lado, Lasobras ha considerado necesario que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico explique «por qué no se han tenido en cuenta las alegaciones presentadas a este proyecto por distintas entidades y colectivos, en las que pedían su paralización».

Además se demandaba, entre otras cuestiones, realizar una evaluación conjunta del proyecto junto a una evaluación externa del mismo y la elaboración de una evaluación ambiental estratégica del conjunto. «No se debe relegar a tramitaciones mineras aspectos ambientales», ha apuntado la secretaria general de CHA, quien ha reclamado «aumentar los canales de participación pública, realizar una nueva declaración de impacto ambiental y una resolución negativa del proyecto de restauración».

Por último, Isabel Lasobras cree que el Gobierno debe explicar si, teniendo en cuenta todas estas alegaciones, «tiene previsto rectificar su decisión», y en caso negativo, dar a conocer las medidas previstas «para controlar el cumplimiento efectivo de los requerimientos ambientales para esta explotación».

Madrid exige una «inminente reforma» del poder judicial e insta al Gobierno central a cumplir la Constitución

0

El Secretario de justicia e Interior del PP, Enrique López, ha instado este domingo al Gobierno de España a que «cumpla la Constitución y el estándar mínimo europeo» que requiere la renovación del poder judicial y ha exigido una «inminente reforma» para que «los jueces sean elegidos por los jueces».

Así se ha expresado el también consejero de Justicia en su visita a la localidad de Sevilla la Nueva donde ha tenido lugar un simulacro de incendio por parte de las Brigadas de Investigación de Incendios del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad.

«El Gobierno y la ministra de Justicia (Margarita Robles) tienen que leer lo que pide Europa que es la renovación del consejo del poder judicial pero también trabajar en una inminente reforma que permita que los miembros judiciales sean elegidos directamente por los jueces», ha subrayado López.

De esta forma, el consejero ha asegurado que eso es lo que pide Europa y que por lo tanto es también lo que pide el Partido Popular. «En cuanto el PSOE asuma que tiene que cumplir la constitución y el estándar mínimo establecido en Europa, tendrá al PP ahí para renovar este órgano», ha apostillado.

Por otro lado, López también ha criticado al Ejecutivo al afirmar que «deben pensar en la independencia de los jueces y no en urgencias políticas que parece que es lo que más determina ahora al Gobierno de España».

Asimismo, el consejero ha señalado que «se ve como el poder judicial impone la legalidad a un Gobierno que está absolutamente enfrentado al estado de derecho y que busca el estado del revés».

«Como el poder judicial le recuerda de vez en cuando que está actuando en contra del estado de derecho parece que empieza a haber una especie de obsesión contra el poder judicial que es lo que hace Unidad Podemos desde que está en el Gobierno y parece que en lugar de que el PSOE haya enderezado a Unidad Podemos, parece que estos han radicalizado al PSOE y esto le va muy mal a España», ha apostillado.

Por último, ante la pregunta sobre las negociaciones en las que el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, habría pedido al Partido Popular que aceptase la reforma propuesta por el PSOE, el consejero ha asegurado que desconocen este tema y que es Lesmes quien tiene que aclararlo.

Madrid lamenta el uso «inadecuado» de zonas recreativas que origina incendios como el del Pantano de San Juan

0

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha criticado el uso indebido de zonas no recreativas y que ha provocado incendios durante este verano como el del Pantano de San Juan.

López ha visitado este domingo la localidad de Sevilla la Nueva para asistir a un simulacro de incendio organizado por las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BEIF) del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad.

«Casi el 41% de los 242 incendios investigados por los Agentes Forestales de la región el año pasado fueron intencionados y dentro de estos en un 20% se consiguió conocer al autor del fuego», ha apuntado el consejero. Esto ha dado lugar a la apertura de 25 procedimientos penales.

El consejero ha querido destacar la profesionalidad y experiencia de este cuerpo que también «tiene Agentes Forestales que específicamente brindan apoyo a la Policía Judicial a través de la Fiscalía de Medioambiente».

En esta línea, López ha asegurado que no solo consiste en detectar la causa de los incendios si no también en «prevenir y prepararse para la siguiente temporada», especialmente en las zonas donde se concentran más incidentes o aquellas en las que el uso de elementos agrícolas o industriales provoca también un importante riesgo de incendios.

Desde la Comunidad se está trabajando para ejercer la acción penal como administración perjudicada, algo que ya ocurrió el año pasado en 25 procesos.

Ahora estamos trabajando en el proyecto de la Ley de Protección Civil y Emergencias para personarnos en los tribunales cuando consideremos que es necesaria la administración para la acción a título personal y también popular», ha apostillado el consejero.

Por otro lado, López ha indicado que por ahora no se ha completado la elaboración de los informes sobre los incendios en esta temporada pero que sí se conoce la causa del incendio en las inmediaciones del Pantano de San Juan, que al parecer habría sido provocado por «una negligencia» al utilizar una no zona no recreativa de manera inadecuada.

«El medioambiente esta para disfrutarlo pero no para abusar de él», ha apuntado el consejero quien también ha llamado a la responsabilidad y ha destacado que «no caben asentamiento en zonas no recreativas o que no están indicadas para ello y por eso también hay que perseguir estos delitos».

Por último, López ha pedido la colaboración de la delegación del Gobierno a través de la Guardia Civil para que haga «un esfuerzo más».

LA COMUNIDAD PERSONADA EN TRES JUICIOS POR INCENDIOS

En 2021, la Comunidad de Madrid se ha personado en tres juicios por incendios forestales que tuvieron lugar en 2020 en Villarejo de Salvanés, Quijorna y Villaviciosa de ODÓN.

Los datos extraídos de la Memoria de 2020 señalan que el 84% de los incendios quedaron en conatos, es decir, afectaron a menos de una hectárea.

En cuanto a las causas, el 41% fueron intencionados, el 26% comenzó por culpa de negligencias, el 14% por causas accidentales, el 5% se debieron a caídas de rayos y un 2% fueron reproducciones de incendios anteriores.

Por otro lado, en el 12% de los fuegos investigados no se puedo determinan la causa. En este sentido, López ha señalado que «su objetivo es conseguir llegar a la causa de todos los incendios forestales, disminuyendo cada temporada el número de ellos con origen desconocido».

Para esto la Comunidad ha reforzado el cuerpo con la incorporación de 38 nuevos agentes forestales además de 21 que realizan durante el verano labores de investigación sobre incendios ya cometidos.

EL ‘MODUS OPERANDI’ DE LAS INVESTIGACIONES DEL BEIF

Cuando se produce un incendio forestal, y de forma paralela a las labores de extinción, una patrulla de las BEIF acude al lugar para iniciar la investigación.

Siguiendo las evidencias físicas del avance del fuego sobre el terreno, los investigadores se retrotraen al punto de inicio del siniestro. Allí se puede hallar el medio de ignición, así como diferentes pruebas que tienen que ser levantadas y custodiadas.

Por otra parte, se averigua el papel de las diferentes personas implicadas en el origen del incendio. Así, en aquellos casos en los que pueda haber un presunto delito, las diligencias de investigación y el informe técnico realizados por las BEIF se envían a la Fiscalía.

Cantabria supera el 70% de población vacunada con al menos una dosis

0

Cantabria cuenta con más de 409.000 personas vacunadas contra el Covid-19, lo que supone que la región ha alcanzado el 70,2% de su población con al menos una dosis administrada. Además, los cántabros inmunizados son más de 350.200, lo que supone un 60,1% del censo.

Si se tiene en cuenta la población mayor de 12 años, que es la susceptible de vacunación, los porcentajes aumentan, ya que hay un 78% de vacunados con una dosis, mientras que un 66,8% ha recibido la pauta completa.

El total de dosis administradas hasta la fecha asciende a 741.460, según informa el Gobierno regional.

Esta próxima semana sigue el plan de vacunación y para mañana lunes se espera recibir más de 21.000 dosis de Pfizer, así como 2.750 de Janssen, indicadas para mayores de 40 años. El viernes se recibieron 3.500 de Moderna.

La administración de las vacunas continúa en los centros sanitarios de la región y en puntos externos de vacunación, como el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander y el pabellón deportivo Patxi Torre de Castro Urdiales.

La Consejería de Sanidad recuerda a la ciudadanía la necesidad de tener actualizados los datos de contacto que figuran en la tarjeta sanitaria, fundamentalmente el número de teléfono, y pide que se atiendan las llamadas para la citación.

Además, Cantabria tiene en marcha el sistema de autocita de vacunación. En él, el número de citas se va ampliando progresivamente, ya que hay que conciliar las segundas dosis pendientes y las citaciones ya realizadas.

Para hacer uso del sistema de autocita se debe acceder a http://wwww.scsalud.es/autocita.

La Comunidad de Madrid piensa en una tercera dosis y desoye la recomendación «equivocada» de Fernando Simón

0

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha asegurado este domingo que desde las autoridades sanitarias madrileñas se piensa ya en una tercera dosis a la población «inmunodeprimida» y desoyen de esta manera la recomendación del epidemiólogo Fernando Simón en contra de esta nueva dosis ya que consideran que «siempre que ha adelantado algo, se ha equivocado».

Estas declaraciones del consejero se enmarcan en su visita a la localidad de Sevilla la Nueva con motivo de un simulacro de incendio por parte de las Brigadas de Investigación de Incendios del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad.

En esta línea, López ha señalado que la decisión de administrar una tercera dosis corresponde a la autoridad sanitaria a nivel nacional «que lo que tiene que hacer es coordinar y no estorbar y descoordinar».

Asimismo, el consejero ha apuntado a la polémica relacionada con la vacuna obligatoria del personal sanitario o la exigencia del pasaporte Covid y respecto a esto ha indicado que «se habría solucionado si el Gobierno de España hubiese regulado una ley orgánica de pandemias».

«Solo se puede limitar o restringir derechos fundamentales con un soporte de ley orgánica y Pablo casado y el PP llevan reclamando desde abril una esta ley», ha subrayado López quien también ha manifestado que «esto brindaría un marco legal que permitiría a los jueces no aplicar leyes inexistentes o existentes pero con falta de calidad normativa».

Por otro lado, Enrique López ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no quiere proteger a la sociedad española desde el ámbito jurídico y que desde el sanitario no lo hace de «una manera eficiente». «Gracias a las comunidades autónomas se está solventando esta quinta ola», ha añadido el consejero, pero piden al Gobierno central más vacunas.

De esta forma, el responsable de Justicia ha calificado de «injusta» la critica de este viernes por parte de la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul, que denunció el «descontrol» de la segunda dosis, cosa a lo que desde la Comunidad han respondido asegurando que un 70% de la población diana tiene ya su segunda dosis y que van a seguir trabajando para llegar al 90%.

«Se han inoculado el 97% de las dosis que se han recibido, el problema se llama déficit de vacunas. Se han recibido un 40% menos de vacunas de Moderna y un 50% menos de vacunas Pfizer», ha apostillado López.

Desde el Ejecutivo regional piden a Jalloul que deje de criticar a la Comunidad y que deje de ser «el palmero del Gobierno de España». También que desde el PSOE de Madrid «quieran y entiendan a los madrileños porque lo que piden no es esa crítica mentira, lo que piden son vacunas y eso es competencia» del Gobierno.

Por último, el consejero ha ratificado que en estos momentos se dispone de 200.000 vacunas en reserva pero que se necesitan 3.000.000 para acabar con la vacunación de la población diana en su totalidad.

El Papa defiende que Jesús es «pan de vida» ya que es necesario para «la vida de cada día»

0

El Papa Francisco ha asegurado que Jesús es «pan de vida» antes de rezar la oración mariana del Ángelus de este domingo, 8 de agosto, en el que ha comentado el Evangelio que la liturgia presenta este XIX Domingo del Tiempo Ordinario, en el cual Jesús sigue predicando a la gente que ha visto el milagro de la multiplicación de los panes y los peces y donde afirma: «Yo soy el pan de la vida».

«Jesús en esta expresión: ‘Yo soy el pan de la vida’, resume verdaderamente todo su ser y toda su misión. Esto se verá plenamente al final, en la Última Cena. Jesús sabe que el Padre le pide no solo dar de comer a la gente, sino darse a sí mismo, partirse a sí mismo, la propia vida, la propia carne, el propio corazón para que nosotros podamos tener la vida», ha indicado Francisco.

«Jesús se revela como el pan –ha señalado el pontífice– es decir, lo esencial, lo necesario para la vida de cada día. No un pan entre muchos otros, sino el pan de la vida. En otras palabras, nosotros, sin Él, más que vivir, sobrevivimos: porque solo Él nos nutre el alma, solo Él nos perdona de ese mal que solos no conseguimos superar, solo Él nos hace sentir amados aunque todos nos decepcionen, solo Él nos da la fuerza de amar y perdonar en las dificultades, solo Él da al corazón esa paz que busca, solo Él da la vida para siempre cuando la vida aquí en la tierra se acaba».

El Papa ha seguido explicando que «nadie en este mundo, por mucho que ame a otra persona, puede hacerse alimento para ella». «Dios lo ha hecho, y lo hace, por nosotros. Renovemos este estupor. Hagámoslo adorando el Pan de vida, porque la adoración llena la vida de estupor», ha aseverado.

Finalmente, el Papa ha considerado que, al final de la jornada, cuando la familia se reúne para cenar «sería bonito, antes de partir el pan, invitar a Jesús, pan de vida, pidiéndole con sencillez que bendiga lo que hemos hecho y lo que no hemos conseguido hacer». «Invitémosle a casa, recemos de forma ‘doméstica’. Jesús estará en la mesa con nosotros y seremos alimentados por un amor más grande. Que la Virgen María, en la cual el Verbo se ha hecho carne, nos ayude a crecer día tras día en la amistad con Jesús, pan de vida», ha concluido.

Antes de acabar, el Papa Francisco ha saludado a los romanos y peregrinos que han acudido a la Plaza de San Pedro –donde siguen vigentes las medidas de seguridad impuestas por la Covid-19–, en concreto, a las familias, grupos parroquiales y asociaciones; y en particular, a un grupo de agentes de la pastoral juvenil de Verona, a jóvenes de Crevalcore, así como a jóvenes de Scandiano y de Casas Salesianas de la región del Triveneto que han llegado a Roma en bicicleta.

Castilla y León suma 432 nuevos positivos, para un total de 287.381 casos

0

Castilla y León ha notificado este domingo 868 nuevos positivos de COVID-19 –436 menos que ayer y 240 menos que hace siete días–, para sumar un total de 287.381 desde el inicio de la pandemia, con cinco fallecidos más en los hospitales de la Comunidad para un total de 5.910 y doce nuevas altas médicas, 31.935 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 287.381 positivos de COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 432 más en la última jornada. De ese total, 280.894 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS SUMA 73 CONTAGIOS

Por provincias, Burgos es la que más positivos ha notificado desde la jornada anterior, con 73 casos más para un total de 49.083; le sigue León con 72 y un total de 49.243; Palencia, con 53 y 23.724 en total; Valladolid, con 49 y 63.457 totales; Ávila, con 44 nuevos y un total de 15.579; Segovia con 43 nuevos y 20.068 totales; Salamanca, con 39 y 37.320 en total; Zamora, con 37 y 17.063 y Soria, con 22 para un total de 11.844.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se incrementa hasta los 5.910, después de que se hayan registrado cinco nuevos decesos en las provincias de Burgos, Palencia, Salamanca, Soria y Valladolid.

Del total, 1.202 corresponden a Valladolid –uno más–; seguida por León, con 1.181; Salamanca, que tiene 848 –uno más–; Burgos, 740 –uno más–; Palencia, 481 –uno más–; Zamora, con 442; Segovia, con 374; Ávila, con 351, y Soria, con 291 –uno más–.

En el caso de las altas hospitalarias, éstas suman un total de 31.935, doce más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 7.794 en Valladolid; 5.509 en León; en Burgos, 4.642; en Salamanca, 4.218; en Palencia, 2.464; en Zamora, 2.097; en Segovia, 1.999; en Ávila, 1.837, y en Soria, 1.375.

REPUNTE DE INGRESOS

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 463 pacientes con COVID-19, 17 más que en la jornada anterior. De ellos, 85 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), cuatro más, mientras que en planta se encuentran ingresados 378, trece más.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias –todos los que tienen unidades de este tipo– y ocupan un 26 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, dos puntos más que el día anterior.

Así, se informa de 18 ingresados en el Complejo Universitario de Burgos; trece en el Río Hortega en Valladolid; once en el Hospital Clínico Universitario de la misma ciudad; diez en el Complejo Asistencial de Palencia; ocho en el Hospital de El Bierzo; seis en el complejo de Segovia; cinco en el de León; cuatro en los de Salamanca y Soria y tres en los complejos de Ávila y Zamora.

La Comunidad carga contra el «socialismo fiscal» y dice que Madrid «no tiene la culpa del desgobierno en España»

0

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha cargado este domingo contra el «socialismo fiscal» y ha indicado que Madrid no tiene la «culpa» del «desgobierno» en España.

En declaraciones a los medios en su visita de este domingo a la localidad de Sevilla la Nueva ha criticado las declaraciones de este sábado por parte de la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul.

«El PSOE, incluso la nueva versión de Hana está donde está por sus propios ‘deméritos’. Es la tercera fuerza política en la Comunidad y con actitudes como la de ayer va a seguir siendo así», ha señalado López quien predice que esto también ocurrirá en otras comunidades como Valencia o Baleares porque «cuando el PSOE se radicaliza, siempre hay un partido radical al lado que le va a ganar y eso ha ocurrido en Madrid con Más Madrid».

De esta forma el consejero ha afirmado que la Comunidad de Madrid no tiene la culpa del «desgobierno» que se produce en España en el que «un ministro dice que se va a imponer un impuesto especial a las rentas altas en Madrid y otra ministra lo contradice».

En esta línea, López ha señalado que el PSOE tiene que hacer «oposición razonable y sin mentir ya que quien utiliza a Madrid es el Gobierno de España» y ha añadido que no entienden el motivo «más allá de castigar a los madrileños porque en Madrid no se vota al PSOE».

Por otro lado, el consejero de Justicia ha asegurado que no van a permitir que se imponga el «socialismo fiscal basado en altos impuestos, gasto desmesurado e ineficiencia en el gasto».

«Un socialismo fiscal que prima a los desleales, a los que están en contra de España y de la constitución y castiga a los que hacen bien las cosas, que gastan menos y mejor, que mantienen servicios públicos de alta calidad», ha apostillado Enrique López.

Así, ha defendido que esto lo hace la Comunidad de Madrid desde hace 20 años y «sin beneficiarse de ningún efecto de capitalidad». Por último, el consejero ha indicado que todo esto se ha conseguido gracias a las políticas del PP que «están dando grandes resultados en Murcia, Galicia y Castilla y León, y los está empezando a dar en Andalucía que ha revertido la situación para escapar del socialismo fiscal».

Podemos define a Vox como «tonto útil» de PP y no se toma en serio ruptura relaciones

0

El secretario de la Mesa del Congreso y responsable del área de Educación de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha definido a Vox como el «tonto útil» del PP, al librarle sus «batallas culturales», y ha opinado que poca gente se «toma en serio» la ruptura de sus relaciones dado que su afán es gobernar juntos, como «de facto» hacen por ejemplo en Murcia.

En una entrevista con Serna ha desgranado que esa «pantomima» de cese de relaciones entre ambos partidos, que pregonó la formación que lidera Santiago Abascal, ni siquiera se la creen en Vox, que «un día dice una cosa y al otro se desdicen».

De hecho, el también coordinador autonómico de Podemos en Murcia ha apuntado que la «realidad» es que PP y Vox están «mas cerca que nunca», pues a su criterio «gobiernan en muchos sitios de facto» y además tiene cada vez más la sensación de que los populares asumen la «agenda ultra» de Vox.

Lo aprecia precisamente en Murcia, donde el PP se ha convertido en el «primer abanderado del pin parental», una iniciativa que trata de impedir que en los institutos se hable de diversidad sexual.

«Vox está haciendo un poco de tonto útil del PP, da las batallas culturales, plantea temas que pueden parecer muy locos y lo que hace el PP es asumirlos, suavizarlos un poco, pero intentan avanzar así en la agenda reaccionaria», ha proclamado Sánchez Serna.

Y es que para el dirigente de la formación morada PP y Vox tienen un «pacto no escrito», dado que quieren «gobernar juntos» con una agenda «muy conservadora», que no está en consonancia y «no conecta» con las preocupaciones actuales de la mayoría social.

«QUIEN SE QUEDE EMBELESADO EN LAS ENCUESTAS SE EQUIVOCA»

Respecto a los sondeos que arrojan un aumento de intención de voto del PP, Sánchez Serna ha señalado que su formación no está mirando a las encuestas sino al «pueblo y a la gente», que ha sufrido mucho con la crisis.

Por tanto, el Gobierno tiene que seguir tomando medidas para solventar muchos problemas reales del país. Para ello, es importante cumplir con el acuerdo de gobierno, que es lo que frena el avance de una derecha «muy envalentonada».

De hecho, ha pronosticado que quien se quede estos dos años que resta de legislatura «mirando embelesados las encuestas, se va a equivocar» porque faltando dos años donde el impulso de la agenda social será «muy fuerte», junto a la recuperación y transformación del país.

«Estamos convencidos de que las transformaciones que vienen van a ser muy fuertes y nosotros vamos a solucionar los problemas de la gente, no mirando si las encuestas dan un punto más o menos. Faltan dos años para que haya elecciones y donde se juegan las posibilidades del gobierno progresista es en que seamos capaces de cumplir con el acuerdo de gobierno», ha desgranado para especificar que los sondeos son «fotografía» de un momento.

CS ESTÁ MÁS CERCA DE LA ULTRADERECHA

Preguntado sobre si Ciudadanos puede jugar un papel en la geometría variable, el diputado de Unidas Podemos en el Congreso ha apuntado que la formación naranja ya avanzó que no cerraba su apoyo al PP si presentaba una moción de censura contra el presidente, Pedro Sánchez.

En consecuencia y tras recalcar que no se puede estar «en la política ficción», Sánchez Serna no ve «ni siquiera imaginable que alguien que dice que va a votar a favor de una moción de censura, propuesta por la ultraderecha, vaya a votar los presupuestos». Lo «lógico, por tanto, es que las próximas cuentas públicas salgan adelante con la mayoría «progresista y plurinacional», como ya ocurrió con los PGE vigentes.

La receta de Jordi Cruz que tiene casi más de un millón de visitas

Cada vez que Jordi Cruz monta una receta en su canal de YouTube, esta se vuelve inmediatamente viral. Tal es el caso de esta tarta de zanahorias que se ha vuelto en la locura y lleva casi un millón y medio de visualizaciones.

Algo que hace muy especial cada receta de Jordi Cruz, y es la sencillez que transmite el joven chef y la forma amena en que aclara e interactúa en directo con sus seguidores. Por esta razón, para miles de personas es casi obligatorio ver todas y cada una de las transmisiones, pues si algo es seguro es que aprenderán un montón.

La tarta de zanahoria, saludable, completa, tradicional y amada por Jordi Cruz

Tarta De Zanahoria: La Espectacular Receta De Jordi Cruz Que Sorprende Por Su Sabor

La tarta de zanahoria es una receta sumamente sencilla, con ingredientes muy aromáticos y saborizantes de manera natural, se logra la creación de un postre que bien puede ser un desayuno completo, fácil y rápido. 

Para hacerla, Jordi Cruz expresa que cualquier harina le caerá de perlas e indica que va a quedar bien esponjosa y ligera en comparación de otros bizcochos que él ha visto por allí. Para el chef, cuando un bizcocho no queda bien aireado, es por la falta de batido y espumado. Así que garantiza que esta será la mejor tarta que has probado.

La canela, la nuez moscada y los clavos de olor darán un toque mágicamente envolvente a esta tarta de corte tradicional a la que logró darle una esponjosidad increíble. Así que combinando las mejores técnicas y las zanahorias más frescas y hermosas. Tendrás una tarta de ensueño. Tanto así que todos querrán que les compartas la receta.

Tarta de zanahoria, la receta viral de Jordi Cruz

Esta Es La Receta De Jordi Cruz Que Tiene Casi Un Millón Y Medio De Visualizaciones

Apenas comienza la transmisión de su receta, Jordi Cruz manifiesta estar adentrándose en el mundo de las recetas tradicionales, a las que decide pasar por su filtro y darles un toque diferente. Y vaya que lo ha logrado con esta receta, la cual es más que seguida por miles de personas, que de seguro han comprobado por sí mismos su éxito.

Para hacer un bizcocho bien aireado, tamizar la harina es un requisito básico para el chef. Así que por allí comienza el movimiento. Tamiza 225 gramos de harina y tenla reservada en un bol. También enciende el horno a 180°C con el ventilador activado para que se vaya pre calentando.

Mientras tanto puedes ir montando a mano o en robot de cocina, 5 huevos enteros. Si bien se busca un bizcocho esponjoso, en esta receta no será necesario separar yemas de claras, y la esponjosidad está garantizada.

Cuando los huevos estén bien montados, incorpora 250 gramos de azúcar moreno y bate muy bien hasta lograr una mezcla homogénea. 

Toma 250 gramos de zanahoria y pícala finamente para hacer un puré. Para ello, colócalas en un bol con 150 ml de aceite de girasol y tritúralas muy bien con la ayuda de la batidora. Cuando tengas la textura de un puré, mézclalo con los huevos que has montado junto al azúcar.

Incorporando los ingredientes secos

Harina

Una vez que tengas la zanahoria perfectamente mezclada con los huevos montados, vierte poco a poco la harina tamizada a la que incorporarás 15 gramos de polvo leudante tipo Royal, 5 gramos de canela en polvo, y 2 gramos de nuez moscada. Mezcla muy bien de forma envolvente hasta que no se observen separaciones en la mezcla.

Unta un molde con un poco de mantequilla y enharínalo. Vierte en el mismo toda la mezcla e introdúcelo en el horno que ya habías encendido para que se calentara. Hornea el bizcocho entre 35 a 40 minutos. Cuando esté listo, déjalo enfriar a temperatura ambiente.

Como has podido ver, esta receta de tarta de zanahoria de Jordi Cruz es sumamente sencilla y muy fácil de hacer.

El frosty, el toque cremoso que combina perfecto con esta receta de tarta de zanahoria de Jordi Cruz

Esta Es La Receta De Jordi Cruz Que Tiene Casi Un Millón Y Medio De Visualizaciones

Hacer el frosty para la tarta de zanahoria es algo bastante tradicional que suma cremosidad al bizcocho y lo hace toda una tentación. Para hacerlo, simplemente monta 300 ml de nata muy fría y con un 35% de grasa. Recuerda que esto es vital para que monte bien; igual te invito a revisar: como puedes lograr que la nata te monte siempre.

Mezcla 250 gramos de queso crema con 75 gramos de azúcar pulverizada perfumada con vainilla hasta que logres formar una crema homogénea y sin grumos. Añade otros 75 gramos de azúcar pulverizada a la nata cuando esté casi montada e intégrala bien.

Para armar el bizcocho, simplemente espera que esté frío y córtalo de forma transversal por la mitad, rellénalo con la mitad del frosty y coloca la otra parte del bizcocho. Con la mitad del frosty restante, decora la tarta con una espátula y forma ondas con la misma. 

Tienes lista una receta súper sencilla y muy rica de Jordi Cruz que ha enloquecido a miles de personas de todo el mundo. Disfrútala junto a una rica taza de café que puedes preparar en casa al estilo Starbucks y súbele el nivel de ricura al máximo.

Madrid exige una «inminente reforma» del poder judicial e insta al Gobierno central a que cumpla la Constitución

0

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha instado este domingo al Gobierno de España a que «cumpla la Constitución y el estándar mínimo europeo» que requiere la renovación del poder judicial y ha exigido una «inminente reforma» para que «los jueces sean elegidos por los jueces».

Así se ha expresado el consejero en su visita a la localidad de Sevilla la Nueva donde ha tenido lugar un simulacro de incendio por parte de las Brigadas de Investigación de Incendios del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad.

«El Gobierno y la ministra de Justicia (Margarita Robles) tienen que leer lo que pide Europa que es la renovación del consejo del poder judicial pero también trabajar en una inminente reforma que permita que los miembros judiciales sean elegidos directamente por los jueces», ha subrayado López.

De esta forma, el consejero ha asegurado que eso es lo que pide Europa y que por lo tanto es también lo que pide el Partido Popular. «En cuanto el PSOE asuma que tiene que cumplir la constitución y el estándar mínimo establecido en Europa, tendrá al PP ahí para renovar este órgano», ha apostillado.

Por otro lado, López también ha criticado al Ejecutivo al afirmar que «deben pensar en la independencia de los jueces y no en urgencias políticas que parece que es lo que más determina ahora al Gobierno de España».

Asimismo, el consejero ha señalado que «se ve como el poder judicial impone la legalidad a un Gobierno que está absolutamente enfrentado al estado de derecho y que busca el estado del revés».

«Como el poder judicial le recuerda de vez en cuando que está actuando en contra del estado de derecho parece que empieza a haber una especie de obsesión contra el poder judicial que es lo que hace Unidad Podemos desde que está en el Gobierno y parece que en lugar de que el PSOE haya enderezado a Unidad Podemos, parece que estos han radicalizado al PSOE y esto le va muy mal a España», ha apostillado.

Por último, ante la pregunta sobre las negociaciones en las que el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, habría pedido al Partido Popular que aceptase la reforma propuesta por el PSOE, el consejero ha asegurado que desconocen este tema y que es Lesmes quien tiene que aclararlo.

Jueces plantean que es posible una reforma rápida del sistema de elección del CGPJ antes de renovar

0

Las asociaciones de jueces Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente (FJI) plantean que es posible reformar de forma rápida la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para cambiar el sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) –de modo que los 12 de origen judicial sean elegidos por los propios jueces– antes de proceder a la renovación pendiente de este órgano.

Los portavoces de ambas asociaciones, Jorge Fernández Vaquero y Concepción Rodríguez, respectivamente, al recordar que en apenas un mes el Gobierno y sus socios fueron capaces de reformar la misma ley orgánica para impedir que el órgano de gobierno de los jueces pudiera realizar nombramientos estando en funciones.

Descartan que la renovación de la norma, aunque sea orgánica, deba moverse en parámetros más amplios siempre que exista voluntad política para llevarla a cabo.

Insisten por ello en que, en el punto actual de casi tres años de CGPJ sin renovar, debería irse al origen del problema, esto es el sistema de elección de vocales, y resolverlo antes de proceder a la renovación que se encuentra estancada desde diciembre de 2018.

La posición de ambas asociaciones es diferente a la defendida por la progresista Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD), que el pasado viernes hizo pública una carta abierta al líder del PP, Pablo Casado, en el que le insta a desbloquear la actual situación y propiciar así la renovación del Consejo General del Poder Judicial(CGPJ), pendiente desde diciembre de 2018. Afirman que no hay excusas que justifiquen la falta de acuerdo, «tampoco el veto a jueces que condenaron a su partido por corrupción».

Según ha señalado Fernández Vaquero, «estar ahora obsesionados por renovar el Consejo en el punto en el que esta es como tener un paciente en UCI con fiebre y sólo preocuparte de la fiebre».

Para el portavoz de AJFV la falta de legitimad del CGPJ a día de hoy es tan grande que no se recupera simplemente renovando el órgano. «El PP dificulta la renovación porgue le interesa, pero lo grave no es eso, es que puede hacerlo si interesa, de ahí la importancia de renovar el sistema», añade.

Por ello, el mensaje fundamental que quiere lanzar esta asociación, la segunda en número de afiliados tras la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) es el de señalar que «los que ponen el foco en la renovación y no ponen el foco en la reforma es porque tienen otros intereses», como son los de retener la parcela de poder que permite a los partidos políticos el actual sistema de designación parlamentaria.

Con esta opinión coincide Concepción Rodríguez, presidenta del Foro Judicial Independiente (FJI), que entiende que los que piden simplemente renovar y no ir a una reforma «lo que quieren es mantener cinco años mas el control del órgano de gobierno de los jueces», un sistema «caduco, que ha fracasado y de hecho cada vez que hay que renovar es un follón».

ENCUESTA: EL 90% PIDE LA ELECCIÓN ENTRE MIEMBROS DE LA CARRERA

Señala incluso que, a nivel interno, Jueces para la Democracia votó que los vocales de procedencia judicial debían ser elegidos directamente entre jueces y magistrados. «No perder el control político», sentencia.

Rodríguez recuerda en ese punto que en octubre de 2020 se hizo una macroencuesta por Metroscopia que tuvo como resultado que más del 90 por ciento de la Carrera pedía que los 12 vocales jueces fueran elegidos directamente entre miembros de la Carrera, «como ocurre en el resto de cuerpos del Estado, pues los fiscales eligen el Consejo Fiscal», añade.

Otra cuestión destacada por ambas asociaciones son las exigencias de Europa en el mismo sentido. Según recuerda Rodríguez, el comisario europeo de Justicia Didier Reynders ya ha puesto de manifiesto en varias ocasiones que deben ser los jueces y magistrados los que elijan al menos a la mitad del Consejo, y España debería hacer las reformas necesarias.

Lo mismo señalan, según subraya, últimas sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), la Comisión de Venecia y el Consejo de Europa, que en diferentes documentos han señalado que el sistema español puede dañar a la independencia judicial. El último informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) llega a decir, según Rodríguez, que la forma de designación en el ‘talón de aquiles’ del sistema español.

Por ello, entiendo que no renovar «es ir contra todo el mundo, la carrera judicial, los ciudadanos, la Comisión Europea y el TEDH; y cuando todo el mundo te lo está diciendo y lo quieres mantener cuotas de poder no hay ningún sentido para que el sistema siga como a está», concluye.

Las aportaciones a fondos de pensiones se reducen un 94% en el primer semestre

0

Las aportaciones a planes de pensiones se han reducido un 94% en el primer semestre de 2021, al registrar unas captaciones por importe de 79 millones de euros, que contrastan con los 846 millones del mismo periodo del año anterior, un descenso que podría estar provocado, entre otros factores, por la reducción de la aportación máxima de los planes de pensiones con derecho a deducción en el IRPF.

A finales de octubre, el Gobierno incorporó al proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 un recorte de 8.000 a 2.000 euros en la aportación máxima de los planes de pensiones individuales con derecho a deducción en el IRPF. Este cambio entró en vigor el 1 de enero.

Los datos de Vdos muestran que en el primer semestre de este año los planes de pensiones registraron unos incrementos del patrimonio respecto al mismo periodo del año anterior del 4,89%, con lo que el total se sitúa en 81.212 millones de euros.

No obstante, del incremento de 3.786 millones al que equivale ese 4,89%, solo 79 millones se corresponden con captaciones, mientras que los 3.707 millones restantes se deben a un rendimiento positivo de las carteras.

Respecto a 2020, la diferencia es notable: en el primer semestre se registraron captaciones por 846 millones de euros y un rendimiento negativo de las carteras de 3.874 millones.

En cuanto a las aportaciones a fondos de inversión, se han registrado captaciones netas por un importe de 17.378 millones en el primer semestre de 2021, frente a los reembolsos de 1.738 millones del año anterior, un cambio que se debe, principalmente, a los efectos de la pandemia.

La fiscalidad de los fondos de inversión no ha cambiado para este año, por lo que podría darse una preferencia de los ahorradores por estos vehículos frente a los planes de pensiones.

«Es muy difícil afirmar que el exceso de aportaciones a los planes de pensiones sobre el límite se esté invirtiendo en los fondos de inversión. En el último año, los ahorradores españoles están invirtiendo una gran cantidad de dinero en fondos y carteras, y tal vez parte de esa inversión tenga como objetivo la jubilación, pero no lo podemos afirmar», ha señalado el director de Negocio de BBVA Asset Management, Luis Vadillo.

Habrá que esperar a finales de año para saber si se da ese cambio en el ahorrador español, ya que es entonces cuando se produce el mayor volumen de aportaciones a planes de pensiones y cuando mejor se va a poder apreciar, según ha añadido Vadillo.

Fuentes de CaixaBank, por su parte, han comentado que han detectado un incremento de suscripciones y aportaciones tanto en planes de pensiones (gestionados por VidaCaixa) como en fondos de inversión (gestionados por CaixaBank AM) en el último semestre.

En CaixaBank AM, las suscripciones netas en el primer semestre de 2021 se situaron en 2.765 millones de euros (sumando cifras de CaixaBank AM y de Bankia Fondos), y en VidaCaixa, las aportaciones a planes de pensiones individuales se situaron en el primer semestre de 2021 en los 594,2 millones de euros, un 1,2% más que en el mismo periodo del año anterior (sin incluir las cifras de Bankia hasta la completa integración tecnológica de las gestoras de planes de pensiones).

Las gestoras de activos tienen, en general, una opinión negativa con respecto a la reducción del límite de aportaciones en planes individuales y siete de cada diez consideraba a principios de diciembre de 2020 que ese cambio debería llevarse a cabo progresivamente y vincularse a la acumulación de un importe razonable en el fondo de pensiones de empleo.

ESCASO INCENTIVO FISCAL

Así concluía una encuesta sobre planes de pensiones individuales realizada por Inverco, que revela que las gestoras no creen que el ahorro en planes de pensiones esté suficientemente incentivado en comparación con otros países del entorno y reclama una mejor fiscalidad en la prestación, así como un sistema de adscripción por defecto en las empresas.

Un informe de Inverco sobre el año 2020 y sus previsiones para el 2021 pone de relieve que «las aportaciones se verán muy influidas por el nuevo límite máximo de aportación impuesto a los planes de pensiones del Sistema Individual».

De hecho, la patronal estima que en 2021 las aportaciones se verán reducidas en más de un 30% por la disminución del límite máximo, mientras que las prestaciones brutas se mantendrán previsiblemente sin cambios.

El volumen de activos de los fondos de pensiones, por su parte, podría mantenerse prácticamente sin cambios, con un «ligero» incremento del 0,4% por efecto de la rentabilidad, con lo que cerraría el año con un patrimonio de 119.000 millones de euros.

EL AHORRO EN FONDOS DE INVERSIÓN, EN MÁXIMOS

El ahorro de las familias canalizado a través de fondos de inversión alcanzó un nuevo máximo a cierre de 2020 al alcanzar el 14,8% del total, lo que supone un nuevo máximo histórico, según datos de Inverco publicados en junio. Este resultado es un 0,8% mayor al registrado el año anterior.

Según los últimos datos de Inverco, el patrimonio de los fondos de pensiones a finales de junio era de 86.241 millones de euros, un 12,7% más en términos interanuales.

La subida salarial pactada en convenio se situó en el 1,56% en julio, por debajo del IPC

0

Los salarios pactados en convenio subieron de media en julio un 1,56%, por encima de lo registrado a principios de año (+1,44%), pero por debajo del IPC, que fue del 2,9% en el séptimo mes del año, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, en estos momentos se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo.

Hasta julio se registraron 2.246 convenios colectivos con efectos económicos en 2021, pero solo 235 se firmaron hasta el séptimo mes del año. El resto, 2.011, se firmaron en ejercicios anteriores, aunque despliegan también sus efectos este año.

Los 2.246 convenios registrados en los siete primeros meses de 2021 daban amparo a más de cinco millones de trabajadores (más de 5,2 millones de personas).

Del conjunto de convenios, 1.762 eran de empresa, con efectos sobre 324.772 trabajadores y una subida salarial media del 1,14%, y 484 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a casi 4,9 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,56%.

En cuanto a las 235 nuevas unidades de negociación firmadas hasta julio, 173 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 1,18% para 62.936 trabajadores. Los 62 restantes se dieron en los convenios de ámbito superior, con un incremento del 1,60% para más de 1,7 millones de empleados.

La jornada media pactada en convenio se situó en julio en 1.741,38 horas anuales por trabajador (1.712,72 horas en los convenios de empresa y 1.743,27 en los convenios de ámbito superior).

SUBEN LOS ‘DESCUELGUES’

La estadística de Trabajo revela además que en julio se registraron 58 inaplicaciones de convenios, un 48,7% más que la cifra registrada hasta el mismo mes del año pasado (39), que afectaron a 2.342 trabajadores, frente a los 1.133 trabajadores afectados de hace un año.

El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012 introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.

Revilla pide responsabilidad hasta lograr la inmunidad de grupo: «Queda poco para que acabe la pandemia»

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha pedido responsabilidad a la población en el cumplimiento de las medidas frente al Covid-19 sobre todo hasta que se alcance la inmunidad de grupo, prevista en el mes de septiembre con el 80% de población vacunada, por lo que cree que «queda poco probablemente para que acabe la pandemia».

Especialmente ha hecho esta petición a los jóvenes, a quienes ha rogado «mentalizarse» al menos durante «un mes y pico», que es lo que quedaría para terminar su proceso de vacunación. «Entiendo a la juventud, pero les queda una larguísima vida por delante. Por favor, esperad un mes hasta estar vacunados, no se pide tanto», ha sentenciado.

Revilla ha lanzado este mensaje durante su discurso en la celebración del Día de Cantabria en Cabezón de la Sal, donde ha hecho un repaso a la situación económica y epidemiológica de la región.

El presidente, visiblemente emocionado, ha mostrado su «tristeza» por la situación marcada por la pandemia, pero a la vez su «optimismo» porque la salida «no está lejos». Sin embargo, hasta lograrla «solo hay dos soluciones», ha dicho, refiriéndose a la vacuna y a que «cada uno asuma su responsabilidad» y respete las medidas. «Esa es la primera batalla que no depende nada más que de nosotros y de intentar mentalizar a los que no lo tienen claro», ha subrayado.

Y aunque reconoce que «estamos todavía en momentos muy complicados», dentro de una quinta ola con una variante que se propaga a una velocidad «desconocida», la situación ya es «muy distinta» y «mucho mejor» gracias a las vacunas y a las medidas de protección que no había al comienzo de la pandemia.

Por ello, el presidente espera que «ya no se cierre nada», porque «hay que convivir con luchar contra la pandemia y no parar la economía, porque entonces nos podemos encontrar que la pandemia económica se lleve por delante más gente de la pandemia sanitaria».

FALTA DE INSTRUMENTOS JUDICIALES EN LAS CCAA

En este sentido, se ha referido a las últimas decisiones judiciales que «hay que acatar» y que han tumbado algunas medidas del Gobierno, como el último semáforo Covid y el cierre del interior de los establecimientos hosteleros.

«Me paran por la calle y uno a veces no es capaz de explicar lo que te preguntan», porque «un día se abre, otro se cierra», y mientras en unas comunidades los jueces aprueban determinadas medidas en otra «dicen que no».

«Esa inquietud está en la calle, no digamos en los gremios afectados», ha dicho, incidiendo en que «en situaciones que cambian en 24 horas es muy difícil planificar» para el Gobierno, y achacando estas diferencias en las decisiones judiciales a la falta de instrumentos jurídicos para las comunidades.

Así, ha vuelto a quejarse de que el Gobierno aseguró que, tras el fin del estado de alarma, las autonomías tendrían medidas para poder seguir aplicando sus restricciones, pero «no es así». «Sanidad hace su papel» y «luego están los jueces», como debe ser en un Estado de Derecho con tres poderes».

«No quiero meterme con los jueces, porque hacen su trabajo. Estamos hablando de libertades, de derechos fundamentales consagrados en la Constitución. Hay jueces que entienden que lo primero son las garantías de los ciudadanos y otros que la Sanidad es lo que tiene que primar», y eso se debe a que no hay «nada reglado», ha lamentado Revilla, que defiende una doctrina unificada por parte del Tribunal Supremo para que sea de aplicación en los tribunales de todas las comunidades.

Froilán vive el verano disfrutando de una de sus mayores pasiones (y sin Mar Torres)

0

Las tardes de agosto se tercian entretenidas para Felipe Juan Froilán de Todos los Santos, Pipe para los amigos. El primogénito de la Infanta Elena y Jaime de Marichalar, al que le teníamos un poco perdida la pista desde que saltaran los rumores de reconciliación con su exnovia, Mar Torres, ha reaparecido para disfrutar de una de sus mayores pasiones que suma tanto defensores como detractores .

Sin la compañía de Mar Torres pudimos ver a Froilán en la plaza de toros de El Puerto de Santa María dispuesto a vivir una tarde de toros lidiada al completo por Morante de la Puebla. Muy formal, vestido con chaqueta y cumpliendo con las medidas sanitarias, mascarilla en rostro, el nieto del Rey Emérito intentó pasar desapercibido entre el público, pero no lo consiguió.

Froilán reconoció ser un gran aficionado de los toros «Mucho, mucho», aseguró a la puerta del coso y añadió que, sin duda, disfrutaría de este gran cartel. Una pasión por la fiesta nacional que ha heredado de su madre y de su abuelo materno, Don Juan Carlos, y que también ha calado hondo en su hermana, Victoria Federica, pero que en este verano, a diferencias de otros en los que han compartido tendido, cada uno disfruta por su lado.

Las redes sociales y los colectivos ganan peso entre las jóvenes feministas frente a las organizaciones tradicionales

0

Las redes sociales y los colectivos han ganado peso entre las jóvenes feministas frente a las organizaciones tradicionales, según un informe elaborado por la Federación Mujeres Jóvenes (FMJ).

«En esta cuarta ola feminista, las mujeres jóvenes parecen moverse de otra manera, tienen otra forma de organizarse y actúan de manera más fluida, menos estructurada y más informal», subraya el estudio titulado ‘Análisis de la participación de las mujeres jóvenes en las organizaciones feministas’.

El documento precisa que la sociedad española está ante «un movimiento feminista plural donde organizaciones y colectivos presentan estructuras organizativas distintas» y donde «los colectivos es el código organizativo preferente».

Asimismo, las autoras del estudio observan que en esta «cuarta ola», las jóvenes tienden a «movilizarse masivamente» en torno a movimientos concretos que proliferan con fuerza como el #MeToo, el #YoSíTeCreo, el #VivasNosQueremos o el #NiUnaMenos, detectando que tienden al activismo en redes sociales.

El informe reconoce las redes sociales como «una herramientas de gran utilidad para la sensibilización y concienciación» en temas centrales para el feminismo como la violencia sexual, pero constata que, en cierta medida, las «distancia» de una participación en las organizaciones feministas más tradicionales.

Desde la Federación consideran «interesante» que las mujeres puedan participar sin necesidad de asociarse pero se preguntan si el problema está en las propias organizaciones feministas, que no están sabiendo llegar a las mujeres jóvenes.

Tanto las activistas jóvenes y mayores de 35 años como las profesionales del ámbito de la participación feminista y juvenil participantes en el estudio relacionan la merma del interés por la participación organizativa y comprometida en el tiempo con diversos factores como la «ausencia del fomento de la participación desde el sistema educativo» o la «prevalencia de una sociedad cada vez más individualizada que provoca el desinterés por el asociacionismo».

También lo achacan a que la generación de jóvenes de hoy en día está «seducida por las respuestas rápidas, donde prima la inmediatez y la velocidad» frente al ritmo más pausado de las organizaciones feministas más oenegizadas; a una «falta de referentes que sirvan como modelo de participación colectiva» o a la «sobrecarga académica»

A esto se ha sumado la pandemia de la COVID-19, que está mermando la participación colectiva más clásica y está aumentando su presencia en los espacios virtuales ante la imposibilidad de reunirse físicamente.

DEBATE FRAGMENTADO EN EL MOVIMIENTO FEMINISTA

Asimismo, el informe señala como otro de los motivos de recelo a asociarse, «el debate fragmentado en el movimiento feminista, poco unificador de posturas». «Las jóvenes sostienen que los diferentes posicionamientos y corrientes de pensamiento en el movimiento feminista siempre han existido y son enriquecedores, pero creen que se ha llegado a niveles violentos en el debate», expone.

Otra de las reticencias puede venir, según el estudio, de la «gran desafección por lo institucional» pues las jóvenes entienden que «siendo el feminismo un movimiento social que está en contra del sistema político y económico establecido, entablar vínculos con éste supone un acto de incoherencia y deslealtad a la lucha feminista». Además, señala que se tiende a asociar estas entidades con partidos políticos.

Igualmente, del documento se desprende que, entre las jóvenes, existe la sensación de que las organizaciones están muy centradas en la búsqueda de subvenciones, sin importarles lo que realmente se hace con ese dinero y si tiene un impacto real.

Por otro lado, las participantes en el estudio ponen de relieve que las organizaciones tradicionales tienen una estructura «vertical» que no casa con las nuevas formas de participación entre las jóvenes, quienes prefieren tener mayor protagonismo y entablar relaciones «más horizontales».

EL 15M Y EL 8M

Por ello, frente a las organizaciones tradicionales, el informe revela que ahora las jóvenes prefieren participar en colectivos, una predilección que las jóvenes militantes de la cuarta ola feminista atribuyen al hecho de ser «herederas del Movimiento 15M», que renovó las formas de participar de la población joven en general; o al «punto de inflexión» que supuso el 8M de 2018, que «caló» en mujeres que hasta el momento no se consideraban activistas.

Atendiendo a aquellas características que más les atraen de los colectivos, el informe destaca que las jóvenes los consideran «espacios más aterrizados en las realidades de las mujeres», que «permiten llevar a cabo acciones más transgresoras» y donde «no hay tanta burocracia».

Si bien, las activistas asociadas a organizaciones defienden la importancia del tradicional asociacionismo dentro del movimiento feminista y de los cambios que este tipo de organismos genera a nivel social y político.

Entre sus puntos fuertes, ellas mismas destacan que la cercanía con las instituciones les asegura «una mayor incidencia política y un mayor impacto en los poderes públicos; que tienen mayores recursos que los colectivos, y que trabajan los temas desde una perspectiva más integral. Además, se defienden de las críticas sobre la verticalidad, asegurando que no son rígidas ‘per se’.

Más allá de las organizaciones y los colectivos, el documento también pone de manifiesto que el activismo feminista en redes sociales «está comiendo terreno» a la participación colectiva más tradicional.

Aunque las participantes en el estudio reconocen que se ha convertido en un espacio «empoderador», también advierten de que «corre el riesgo de estar vacío en tanto en cuanto no son acciones conjuntas, organizadas y consensuadas, sino acciones individuales y puntuales que refuerza la autoestima de las jóvenes a base de likes».

mucho más que una agencia

0

L.O.I o Lab of Ideas nace en la capital española de la mano de Brenda Barbosa y Luis Maro, apadrinados por el conocimiento y el saber hacer del experimentado empresario Ben Valero. Tienen su sede en la Calle Lagasca 62, en pleno corazón del barrio de Salamanca, la meca “chic” de Madrid. Traen consigo la promesa de dar un aire nuevo y disruptivo al mundo de las agencias de moda y comunicación, queriendo desmarcarse precisamente de ese concepto.

Luis Maro, estilista y profesional de vestuario en series y películas de Netflix, Atresmedia o Amazon, entre otros, uno de sus socios fundadores, define L.O.I como “un espacio creativo, queremos generar nuevos conceptos e ideas, no queremos ser simplemente una agencia de comunicación o un showroom de moda, queremos abarcar muchas más cosas, como workshops, HUB de futuras marcas, pop-ups…En definitiva queremos ser un espacio de creación”. En Navidad tendrá lugar el primer L.O.I. Market que será un punto de encuentro, venta y escaparate.

Búsqueda de talento y creatividad

El proyecto está gestado por Brenda Barbosa, diseñadora colombiana cuyo nombre ya ha sonado en España gracias a su marca de lencería B.B. Collection. La joven emprendedora que se ha formado en Canadá, Estados Unidos y España, siendo alumna del famoso estilista Josie, va más allá en su visión de este nuevo proyecto que comienza: “Queremos ser un espacio de pura creatividad y talento, con un equipo de personas especializadas que apoyen y ayuden a innovar, un espacio para promover y dar alas al talento joven”. Lo demuestran dando espacio y visibilidad a jóvenes que nada más acabar sus estudios ya encuentran en L.O.I. un referente para darse a conocer.

En L.O.I son conscientes de que el mundo evoluciona muy rápido y que los servicios clásicos que ofrece una agencia de comunicación pronto dejaran de ser suficientes para cubrir las necesidades de sus clientes: “efectivamente ofrecemos servicios como agencia de comunicación, pero eso es solo una pequeña parte, somos una agencia 360, creamos paquetes específicos dependiendo de cada cliente, totalmente personalizados según su actividad comercial y las necesidades que nos indican y aquellas que podemos identificar nosotros”.

Resaltan sobre todo la cercanía que pretenden tener con sus clientes y el nivel de personalización de sus propuestas: “Nuestra intención es crear un vínculo con nuestros clientes para poder personalizar hasta el más mínimo detalle y tener una relación profesional muy cercana y sincera, es el concepto que llamamos L.O.I Family, un espacio en el que comunicar y relacionarnos”. Es ejemplo de esto la firma Vera by Bogota, Ochabe o BB Collection. Marcas de moda jóvenes, con identidad y que rompen fronteras.

Mucho más que moda

Tanto Brenda como Luis tienen una amplia formación y trayectoria profesional en el mundo de la moda, pero no quieren que L.O.I se limite solo a eso: “Vamos mucho más allá de la idea tradicional de showroom, queremos ser un espacio donde los creativos y diseñadores convivan, esto es lo que nos diferencia, ser un lugar de coworking y de conexión, que la gente que pase por aquí no se sienta solo un cliente, sino parte de este laboratorio de ideas”.

Además su actividad no se va a limitar solo al mundo del vestir y las pasarelas; abarcan muchos otros sectores. De hecho, cuentan ya con clientes de marcas de destilados y un grupo hostelero con más de 10 restaurantes en Madrid donde cabe destacar La Perdida y su fusión TEX-MEX.

La inauguración del espacio y showroom, programada para septiembre, promete ser un evento singular para cerrar el verano, donde no cabe duda que estará repleto de novedades y con caras conocidas.

L.O.I, sin lugar a dudas, va a sonar cada día con más fuerza y promete convertirse en un futuro muy próximo en uno de los actores más importantes del mundo de la moda y la comunicación en la capital.

Por Miguel Ángel Moyano

disfraces para toda la familia de varias temáticas

0

Si se buscan opciones de disfraces para toda la familia y de varias temáticas, Crazy For The Best es la elección ideal. Los eventos temáticos siguen en tendencia, una buena opción para disfrutar de un momento especial y divertido es usando piezas y atuendos de los protagonistas de las películas y series favoritas.

Esta tienda online tiene todo tipo de disfraces oficiales de personajes de dibujos animados y personajes como Mickey Mouse, Superman, Spiderman, Batman a precios competitivos y en diversas tallas. Esto es posible porque cuenta con las licencias oficiales certificadas por la CE.

Disfraces de calidad para toda la familia con Crazy For The Best

Cualquier ocasión es buen momento para que la familia se disfrace de sus personajes favoritos, ya sea carnaval, Halloween o fiestas temáticas y, en ocasiones, encontrar vestimentas similares con las medidas adecuadas es complicado. Pero con Crazy For The Best es muy sencillo, ya que, cuenta con un stock muy amplio de disfraces adaptados a cualquier edad y talla.

Otra de las preocupaciones de los clientes a la hora de comprar un disfraz es la calidad de las telas y, en este sentido, Crazy For The Best se encarga de comercializar piezas originales de tejidos de alta calidad. Además, todos los trajes tienen 2 años de garantía y en caso de rotura o daño por defectos de fábrica existe la posibilidad de solicitar un recambio.

Para comprar alguno de los disfraces de Crazy For The Best, los usuarios deben ingresar a su página web donde descubrirán apartados según temáticas. En ellos hay gran variedad de opciones de vestuarios, características de confección y composición, tallas y precios especiales.

Escoger un disfraz para cualquier temática al mejor precio

Por lo general, al organizar una fiesta temática se piensa en alquilar un traje, pero una mejor opción es elegir un disfraz de alta calidad a un buen precio en Crazy For The Best, donde se encontrará todo lo que se desee.

Para ofrecer comodidad a sus clientes, la compañía hace envíos a domicilio a la península en 48 horas a partir de 3,90 € y gratis por compras superior a 60€. En caso de duda o solicitud de otros disfraces, los clientes deben entrar en su web y buscar el contacto.

Además, también hay distintos productos de decoración, ropa de baño, juguetes creativos, mochilas, material escolar, ropa y complementos.

Cualquier momento es ideal para usar un disfraz temático de Crazy For The Best y vivir un momento especial entre amigos y familia.

Guardia Civil descubre a dos menores escondidos en un armario tras cometer 4 delitos en una noche

0

Agentes de la Guardia Civil de Alicante ha detenido en Teulada a dos menores de 15 y 17 años como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas, un delito de hurto en interior de vehículo, un delito de daños en vehículo y un delito de daños en vivienda.

Los menores fueron descubiertos en el interior de la vivienda en el momento en el que estaban robando, escondidos en un armario de la cocina. Uno de ellos tuvo que ser auxiliado por el corte que presentaba en el brazo, provocado por el cristal roto de la ventada desde la que se habían introducido en la vivienda, según ha detallado la Benemérita en un comunicado.

Los hechos ocurrieron cuando, durante la prestación de un servicio conjunto, agentes de la Guardia Civil de Moraira, junto a la Policía Local de Teulada, fueron alertados de que un vecino de la partida Rotjetes estaba escuchando golpes de maza y roturas de cristales en una casa de campo cercana.

Ambas patrullas se desplazaron a la zona y localizaron una casa de campo con la puerta fracturada y un movimiento de luces de linterna en el interior. Mientras cubrían las posibles salidas, dieron indicaciones a los asaltantes para que salieran del interior, pero estos hicieron caso omiso mientras corrían por dentro para ocultarse.

Una vez dentro, los agentes localizaron a dos jóvenes escondidos en un armario de la cocina. Los menores, al parecer, ofrecieron resistencia a la detención. Uno de ellos sangraba por un corte en el brazo, que se había producido con un cristal roto de una ventana de la casa.

En los registros de sus pertenencias, los detenidos portaban en su mochila efectos robados de la vivienda, así como documentación y tarjetas de crédito a nombre de una persona a la que habían robado la cartera de su vehículo esa misma noche. Además, presuntamente también habían causado daños a otro coche y en otra vivienda de la misma zona.

A los dos jóvenes, menores de 15 y 17 años, se les detuvo como presuntos autores, en una misma noche, de un delito de robo con fuerza en las cosas, un delito de hurto en interior de vehículo, un delito de daños en vehículo y un delito de daños en vivienda. El adolescente que tenía el corte en el brazo recibió puntos de sutura.

El Juzgado de Menores de Alicante decretó el internamiento de ambos en diferentes centros de menores.

La Policía sospecha que un dirigente de la red de José Luis Moreno iba a «establecer» un laboratorio de drogas en España

0

La Policía Nacional sospecha que Carlos Brambilla, integrante de la red de José Luis Moreno y supuesto dirigente de una organización dedicada al narcotráfico, quería «establecer» su «propio laboratorio» en España, como así se desprende de una conversación telefónica intervenida por los agentes.

En un informe del pasado 20 de enero que figura en el sumario de la causa que se instruye en el Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional, los investigadores aluden a una llamada entre Brambilla y una mujer colombiana llamada Mona en la que ambos se refieren a la apertura de una ferretería.

De esta forma, y utilizando «claramente un lenguaje convenido que ambos entienden», Brambilla podría estar «refiriéndose a que quieren establecer aquí, en España su propio laboratorio». «Lo que les delata sería referirse a los químicos, que dicen que no quieren competencia aquí, que sería peligroso», señalan los agentes.

En esa llamada, realizada el 12 de enero de 2020, el que era integrante del escalón superior de la jerarquía en la red de Moreno le explica a Mona «que las cosas están complicadas». «Esta gente no va a poder abrir la ferretería, todo se va a paralizar un poco», la relata, revelando que «había que pasar una moneda» que «esta gente» no iba a poder «pasar».

Así, Brambilla le dice a la mujer colombiana que lo que «van a hacer para apoyarla» es facilitarle «tres meses de arriendo para que pague la renta», enviándole comida «mientras se ve como despega la cosa». De esta forma, le pide que «le mande tres nombres y él» le haría «llegar desde ahí o desde Ecuador hasta a ver qué pasa» y si «estos despegan lo de la ferretería para ponerse a trabajar».

NO LE VEÍA «FUTURO A LO DE LOS QUÍMICOS» POR SER «PELIGROSO»

En la conversación telefónica, Brambilla le confesó a la mujer que «la ferretería era lo que él pensaba» y aseguraba que «no le ve futuro» a «lo de los químicos» que han hecho «estos» al considerarlo «competitivo y hasta peligroso». Es entonces cuando a Brambilla «se le ocurrió lo de la ferretería», aunque hace mención a que «ellos tienen una grande que les hace competencia». «Por eso hay que esperar», añade.

En el informe también consta una conversación mantenida entre Raúl Fernández Rodríguez, sobrino y socio de José Luis Moreno, y Rosa Santamaría, una de las empleadas del ventrílocuo, en la que también se hace referencia a la ferretería. En la misma, según la policía, Raúl estaría pidiendo a la mujer que «cogiera dinero de la caja de sociedad para el consumo de drogas.

Todo ello después de que Raúl llamase a Natalia Fernández Rodríguez, también sobrina de Moreno, para decirle que «necesitaba dinero urgentísimo para irse a la ferretería». «¿Qué pasa?», le pregunta Rosa a Raúl, que le repite que necesita una cantidad determinada de dinero. «Dame tanto billete y después dámelo en 10 y en 20», le instó el, a lo que Rosa le respondió: «Raúl, no tienes desperdicio».

EL SOCIO NARCO

Según figura en el sumario, la Policía sitúa a Brambilla como el dirigente de una organización que se dedica supuestamente al narcotráfico y cuyos beneficios económicos son empleados en la constitución y dotación de solvencia de un entramado mercantil fraudulento con un doble propósito.

Por un lado, se encargaría de utilizar mercantiles de importación de productos, principalmente desde países considerados «zonas calientes» por su relación con el narcotráfico, desde los que importaban sobre todo fruta, madera o café, simulando una actividad normal, ganándose la confianza de los servicios de control aduanero, para posteriormente introducir en España la mercancía ilícita.

Montesinos dice que Garzón debería «estar en su casa» tras la subida del precio de la luz: «¿El escudo social era esto?»

0

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha asegurado que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, debería «estar ya en su casa» después de que la subida de la luz haya alcanzado máximos históricos en julio y los primeros días de agosto. A su entender, «hechos» como el de la factura de la luz «rebaten los mantras del Gobierno» presumiendo de «escudo social».

«¿El escudo social era esto? ¿El escudo social del que hablaba el presidente Sánchez era mirar para otro lado ante la escandalosa subida de la luz?», se ha preguntado Montesinos en una entrevista.

El dirigente del PP ha criticado que el Gobierno y, en especial los ministros del «ala radical de Unidas Podemos» hayan «sacado pecho del escudo social» pero luego se vayan «de vacaciones» sin «decir absolutamente nada» ante esta subida, mientras los españoles se preguntan si «deben poner la lavadora o encender el aire acondicionado a una hora u otra».

«Ése era el escudo social del que se denominaba el Gobierno más progresista de la democracia. Al final, los hechos rebaten los mantras del Gobierno también en materia económica como por ejemplo con respecto a la factura de la luz», ha proclamado.

Por eso, el responsable de Comunicación del PP ha señalado que el titular de Consumo debería haber presentado su dimisión. «El señor Garzón es que ya debería estar en su casa», ha aseverado, para añadir que Pedro Sánchez «no se atrevió a echarle del Consejo de Ministros» en su reciente remodelación de Gobierno para «no molestar» a la vicepresidenta Yolanda Díaz.

Sin embargo, ha insistido en que Garzón «no debería estar al frente del Ministerio de Consumo«, ya no solo por la subida del precio de la luz, sino por las «polémicas estériles» que ha abierto y que, a su juicio, han hecho «daño» al sector del turismo y al sector de la carne. «Creo que se ha reprobado solo y que solo tiene una vía, que es la de dimitir si tuviera algo de responsabilidad pública», ha declarado.

CRITICA EL «TRIUNFALISMO» DE SÁNCHEZ CON LA ECONOMÍA

Montesinos ha criticado el «triunfalismo» que ha exhibido Pedro Sánchez al asegurar que se ha pasado de la España de la «resistencia a la España de la recuperación económica», unas palabras que, a su entender, recuerdan a las declaraciones del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero echando las «campanas al vuelo» y hablando de «brotes verdes».

«Pues ya están aquí de nuevo los brotes verdes, pero ahora los del señor Sánchez. Pero a los españoles ya no le valen las mentiras del Gobierno de España, ya no cuelan», ha declarado  el responsable de Comunicación del PP.

Aunque ha admitido que los últimos datos de empleo y afiliación a la Seguridad Social «son positivos», ha subrayado que «hubieran sido todavía mejores si hubiera habido un impulso reformista por parte del Ejecutivo». A su entender, la recuperación «está lastrada por la falta de reformas por parte del Gobierno».

«Lo que comprobamos es que el señor Sánchez se ha abonado al triunfalismo, pero que no va de la mano de las reformas estructurales que necesita el país», ha manifestado, para recordar que el líder de su partido, Pablo Casado, lleva meses defendiendo un plan de choque económico para impulsar la economía.

«SÁNCHEZ, CADA DÍA MÁS SOLO Y ALEJADO DE PREOCUPACIONES DE LA GENTE»

El vicesecretario de Comunicación del PP ha asegurado que los españoles «tienen muy claro que el problema de este Gobierno se llama Pedro Sánchez», que está «cada día mas solo y cada día más alejado de las preocupaciones reales de los españoles».

«Y la prueba de esto es que no se atreve a pisar la calle. Sánchez solo pisa la calle en Nueva York y en sus viajes internacionales. Pero cuando llega a Moncloa, o se encierra en el bunker de Moncloa o en aquellos lugares donde pasa sus vacaciones», ha indicado, para agregar que eso se debe a que los españoles le están diciendo «alto y claro que están hartos de sus mentiras y de su ineficacia en la gestión económica y sanitaria».

Como prueba de ello ha citado las encuestas que se están publicando y que, a su entender, evidencian que «el cambio de tendencia es total» y que «cuando sean las elecciones, Pablo Casado va a ser presidente del Gobierno de España».

En este punto, ha resaltado que los sondeos posteriores a la remodelación de Gobierno, con la que Sánchez «quería ganar impulso», reflejan que «no ha remontado el vuelo» y «siguen diciendo que el PP ganaría las elecciones». «¿Por qué? Porque el problema es Pedro Sánchez, que ya tiene un pie fuera de Moncloa por mucha propaganda que se vaya a inventar» ha insistido.

Al ser preguntado si no ve posible una remontada del PSOE, dado que quedan dos años de legislatura por delante, Montesinos ha subrayado que «el cambio de tendencia es irreversible e indiscutible». A su entender, los españoles «lo que quieren son elecciones» para «opinar» sobre la gestión de Pedro Sánchez.

PIDE QUE LAS CCAA PUEDAN DECIDIR DÓNDE VAN LOS FONDOS EUROPEOS

El responsable de Comunicación del PP ha criticado que el Gobierno haya rechazado la propuesta del PP de crear una autoridad independiente que gestione los fondos europeos como, según ha dicho, ocurre en otros países europeos y «que podría evitar escandalazos como el de Plus Ultra».

«En estos momentos, lo único que sabemos de los fondos europeos es que el señor Sánchez lo hace de forma oculta, entre bambalinas, sin que los españoles sepan a dónde van esos fondos», ha asegurado Montesinos.

Además, ha recriminado a Sánchez que en la «descafeinada» Conferencia de Presidentes de hace una semana Sánchez «vendiese a bombo y platillo que el 55% de los fondos europeos los iban a gestionar las CCAA» cuando «ese anuncio ya lo había hecho 10 meses antes con la presentación de los Presupuestos Generales del Estado».

«Este es el Gobierno de la mentira y del humo», ha afirmado, para añadir que en esa reunión «lo único que tuvieron claro las CCAA es que ellos solo iban a ser meros gestores, que no iban a poder decidir a dónde iba una inversión u otra».

Finalmente, ha subrayado que el equipo económico del PP que dirige la exministra Elvira Rodríguez va a llevar a cabo un «control exhaustivo» de esos fondos europeos, con una «herramienta para fiscalizar al Gobierno de España» y comprobar que cada euro «llega a donde tiene que llegar». «Y si no lo denunciaremos allí donde corresponda», ha avisado.

¿Cómo conseguir un despacho médico por horas en Barcelona?: Bufetmèdic Sepúlveda

0

En la actualidad, un servicio muy solicitado es el alquiler de despacho médico por horas en Barcelona. Centenares de profesionales del sector de la salud privada buscan espacios en los que se puedan dedicar plenamente a ejercer su profesión, sin tener que preocuparse por los gastos o por la contratación de personal que cubra la recepción del centro.

Gracias a la empresa Bufetmèdic Sepúlveda, esto es posible. La compañía pone a disposición del profesional consultas con todos los servicios incluidos para que este solo se deba centrar en prestar todo su esfuerzo y estima a los clientes. Uno de los servicios que se incluye en el servicio de Bufetmèdic Sepúlveda es la gestión de cobro y la facturación a mutuas.

Las ventajas del alquiler de despachos médicos por horas en Barcelona

En Bufetmèdic Sepúlveda, los profesionales de la salud pueden disponer de una consulta clínica con todos los servicios incluidos, teniendo la posibilidad de reservar únicamente el espacio, los días y horarios en que se desarrollen las visitas. El personal de recepción se ocupa de atender las llamadas durante toda la semana, gestionar la agenda y ser la primera cara visible cuando los pacientes llegan a la consulta. También se encargan de tramitar el cobro y la facturación correspondientes.

Los despachos de Bufetmèdic Sepúlveda ofrecen consultas amplias y modernas, totalmente provistas con excelentes equipos informáticos, softwares médicos instalados y box de correo físico en recepción. Se trata de espacios multidisciplinarios pensados para médicos de cualquier especialidad: cardiología, cirugía plástica, medicina estética, dermatología, odontología, traumatología, etc. El hecho de compartir cuadro médico con otros profesionales de la salud conllevará la oportunidad de poder captar el interés de un mayor número de clientes potenciales.

Gracias a los servicios de Bufetmèdic Sepúlveda, el médico no debe preocuparse de la agenda, limpieza, gastos de suministros, consumibles o costes de personal a su cargo. Es un servicio completo pensado especialmente para facilitar el trabajo de los profesionales.

Atención y servicios profesionales

Cuando se alquila un despacho médico por horas, tanto las consultas médicas, como los servicios, la calidad y la atención pueden llegar a ser mucho más personalizadas. Esta opción permite evitar pagar grandes sumas de dinero por horas que no son laborables y, por lo tanto, no son rentables. El servicio que propone Bufetmèdic Sepúlveda es una gran opción a tener en cuenta tanto por aquellos profesionales que estén comenzando en el sector, como por médicos que cuenten con largas trayectorias profesionales.

Con Bufetmèdic Sepúlveda, los profesionales pueden comenzar sus consultas de manera inmediata, ya que no se requiere ninguna inversión ni mantenimiento. Además, esta vía permitirá tener un importante ahorro económico mensual, consiguiendo un ahorro de hasta el 85% mensual en costes fijos.

Las instalaciones de Bufetmèdic Sepúlveda se encuentran a 30 metros de la parada de transporte público Urgell, línea 1 de metro, con posibilidad de aparcamiento cercano, por lo que el acceso para los pacientes es fácil. El conjunto de beneficios que comporta tener un despacho por horas en Barcelona lleva a que cada vez más profesionales se estén inclinando por esta opción.

El vestido corto de Mango por 20 euros que resalta tu moreno

Si hay una prenda por excelencia para el verano son los vestidos. Este de Mango cumple con todas las características para convertirse en uno de esos imprescindibles de tu fondo de armario. Y es que Mango es una de las marcas de cabecera para muchas mujeres, sus prendas son originales, tienen clase y estilo y además suelen estar a muy buen precio. En las tiendas de la firma española puedes encontrar vestidos fluidos, ligeros, vaporosos de diferentes largos y estilos para triunfar con tus looks de este verano.

Mango Vestido fluido corto por menos de 20 euros

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

Este vestido corto de Mango ya ha enamorado a muchas mujeres y es que encaja en muchos tipos de looks diferentes. Está hecho con un tejido fluido muy adecuado para el verano. Además tiene un diseño corto, perfecto para que puedas lucir el moreno de tus piernas. Las mangas son cortas y vueltas y tiene un pronunciado escote de pico. La parte superior tiene tres botones que van forrados en la misma tela del vestido. Después hace un pequeño frunce en la cintura que permite que caiga con un ligero vuelo. 

Puedes comprarlo en un tono ocre muy apropiado para resaltar la piel morena, pero también verde o rosa palo. Se trata de un vestido que se enmarca dentro de las  prendas etiquetadas como Committed, lo que quiere decir que se han fabricado con fibras usando procesos de fabricación sostenible, con lo que se reduce su impacto ambiental. Lo mejor de todo es que, ahora mismo en la página web de Mango este vestido tiene un 35% de descuento con lo que te queda a un precio de 12,99 euros. No te lo pienses mucho que vuela.

Vestido 100% lino de Mango

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

Si estás buscando un vestido largo pero tan cómodo y versátil como el anterior esta opción que te mostramos ahora puede ser perfecta. Está fabricado en lino 100%, un material  considerado como una fibra noble. Es un tejido termoregulable que actúa como conductor del calor con lo que permite que estés fresca en los días de más calor. Además, es un material muy resistente que otorga a las prendas un aire natural

Se trata de un vestido de tejido fluido de estilo camisero con diseño acampanado que sienta muy bien a la mayoría de los cuerpos, Además tiene un escote de pico.  Cierra en la parte delantera mediante botones, con lo que resulta muy práctico de poner y quitar y tiene volantes en la parte baja. Puedes comprarlo en color crudo o rosa palo. En la web tiene ahora mismo una rebaja del 54% con lo que te queda en  tan solo 22,99 euros de precio.

Vestido sudadera con capucha

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

Si lo tuyo es un estilo mucho más juvenil y urbano hemos encontrado el vestido perfecto para ti en el catálogo de Mango. Se trata de un vestido de estilo sudadera que incluye capucha con un cordón ajustable, lo que le da un aspecto muy original. Es un vestido corto tipo minifalda y también es de manga corta, perfecto si quieres meterle una camiseta debajo. Es de cuello redondo y de diseño recto, lo que es perfecto para las mujeres que tienen el cuerpo en forma de V o de manzana,  y quieren desviar la atención de la zona del torso y de la cintura, aunque sienta bien a la mayoría de las formas de cuerpo. 

Está fabricado 100% en algodón con lo que resulta muy fresco pues deja pasar el aire a la par que absorbe la humedad. Puedes comprarlo en color crudo o en rosa fuerte. Y tiene un precio de solo 19,99 euros. 

Vestido textura midi de Mango

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

Este vestido también pertenece a la colección Committed de Mango que se enmarca dentro de su proceso de cuidado del medio ambiente, creando un mayor número de prendas con fibras de producción sostenible. Comprándolo también tú contribuirás a reducir el impacto medioambiental. Está fabricado en un 98% de poliéster y un 2% de elastano, configurando un tejido fluido y con textura.

El largo midi resulta perfecto para las mujeres que quieren resaltar su silueta femenina, suele considerarse un largo tan apropiado para mujeres altas como para bajitas. Además, este vestido tiene un diseño acampanado con escote de pico, tirantes finos y detalles plisados. Puedes comprarlo en  color blanco o en un tono salmón. Está también rebajado y su precio son 12,99 euros.

Vestido detalles fruncidos

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

También dentro de la Colección Committed se encuentra este vestido que te mostramos ahora. Está fabricado en un 83% de modal y un 17% de poliéster. El modal es una fibra natural que se extrae de la haya y se caracteriza por su alta transpirabilidad, suavidad y elasticidad. Se trata de un vestido corto de diseño acampanado.

La manga también es corta y tiene cuello de pico. Además la costura del hombro es caída conformando la manga y tiene volante en el bajo. Es un vestido de color rosa que puedes comprar por tan solo 17,99 euros

Vestido estampado manga abullonada en Mango

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

Este vestido corto estampado puedes comprarlo en tonos grises o granates. Está fabricado en un 99% de poliéster y un 1% de elastano en un tejido fluido. Las mangas son abullonadas y caen hasta el codo. El diseño es recto uno de los más habituales en el mundo de la moda. 

Tiene un escote de pico cruzado. También tiene un 38% de descuento con lo que puedes comprarlo por solo 15,99 euros. Sin duda se convertirá en uno de tus favoritos este verano.

Vestido estampado cinturón

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

Este vestido de tejido fluido está fabricado 100% en viscosa. Tiene un diseño corto y acampanado. El cuello es redondo. La costura del hombro es caída y tiene manga larga. El cierre es en la parte delantera mediante botones y además tiene un cinturón que le da forma en la cintura. Como varios de los que ya hemos visto se enmarca en la colección Committed. 

Puedes comprarlo en negro con estampado blanco o en verde con estampado blanco. Tan solo cuesta 15,99 euros. 

Vestido recto de algodón en Mango

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

Este vestido de algodón 100% es perfecto para usar en verano, resulta elegante y ligero, perfecto para las veladas más agradables. Es un vestido sin mangas que pertenece a la Colección Committed. Tiene un diseño recto sin forro, el cuello redondo. Puedes comprarlo en color negro liso o a rayas negras y blancas. Tienen un 50% de rebaja con lo que su precio queda en tan solo 9,99 euros

El Tribunal de Cuentas pide más mujeres en los tribunales de oposición de los sectores donde están infrarrepresentadas

0

El Tribunal de Cuentas ha hecho una serie de peticiones al ministerio responsable de Función Pública para mejorar la evaluación sobre la presencia de las mujeres en la administración y garantizar su acceso a la misma en condiciones de igualdad entre las que destaca el aumento de la presencia femenina en los tribunales de oposición de los sectores en los que las mujeres están tradicionalmente infrarrepresentadas.

El órgano que preside María José de la Fuente incluye estas sugerencias a Función Publica en su informe de fiscalización operativa de la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo de la carrera profesional del personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, entre los ejercicios de 2017 y 2019.

Además de hacer recomendaciones específicas a Exteriores, el fiscalizador incluye otras específicas para el departamento que desde la remodelación del Gobierno está en manos del Ministerio de Hacienda, que dirige María Jesús Montero.

Por ejemplo, invita a valorar la incorporación en los planes de captación del talento de la Administración General del Estado de estrategias «singularizadas» para fomentar la participación de mujeres en los procesos selectivos de los cuerpos funcionariales en los que se han encontrado históricamente infrarrepresentadas.

TRANSPARENCIA SALARIAL

Además, para poder realizar un «seguimiento efectivo» de la situación de la mujer en la Administración central, el tribunal recomienda que publique regularmente información estadística con datos desagregados relativos a los diferentes entes «por niveles de complemento de destino y grupos profesionales».

En su informe, el fiscalizador también apuesta por la publicación periódica de información sobre la brecha salarial en la Administración, así como por la adopción de medidas que refuercen la transparencia salarial.

En este contexto, plantea que sería «aconsejable» que Función Pública dictara instrucciones concretas sobre el contenido mínimo que han tener los informes la igualdad de género que deben realizar los distintos ministerios en cumplimiento a la Ley de Igualdad. Asimismo, le pide que establezca también un calendario de remisión y publicación de los mismos.

Por último, el tribunal apunta que el Boletín Estadístico de Personal al Servicio de las Administraciones Públicas (BEPSAP) dejó de publicar a partir de julio de 2019 varias tablas que proporcionaban información desagregada sobre la situación de las mujeres como empleadas públicas.

«Aunque esos datos forman parte de otro fichero de microdatos, su obtención ha dejado de ser inmediata y directa, lo que dificulta el seguimiento de la situación de las mujeres en los diferentes ministerios, niveles y grupos funcionariales y dejan de ser indicadores publicados de situaciones de desequilibrio», alerta el fiscalizador.

El IPCC publica mañana su sexto Informe de Evaluación sobre cambio climático

0

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o (IPCC, por sus siglas en inglés) publicará este lunes 9 de agosto su sexto Informe de Evaluación sobre cambio climático, que se compone de tres partes y de un informe de síntesis.

El estudio, dirigido a todos los gobiernos, ofrece los últimos datos científicos en materia de cambio climático: hasta qué punto las alteraciones del clima carecen de precedentes y son irreversibles, qué cambios bruscos pueden producirse o qué escenarios de futuro se esperan.

En este contexto, Greenpeace recuerda que el IPCC es una organización de 195 países que ofrece una base científica a las políticas públicas climáticas. Así, detalla que el sexto Informe de Evaluación es una trilogía que elaboran los grupos de trabajo I, II y III, sobre la base científica el primero, los impactos adaptación y vulnerabilidad el segundo, y la mitigación del cambio climático el tercero.

Asimismo, incluye un informe de síntesis de todos ellos. El IPCC publica una de estas trilogías cada 6 o 7 años. El último fue realizado en 2014 y aportó la base científica al Acuerdo de París y este informará para que los países cumplan con el límite acordado de aumento de 1,5 grados centígrados (°C).

Como ha destacado Greenpeace, en este informe «por primera vez se explora un escenario con el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 °C, añadido como consecuencia del Acuerdo de París». Además, ha añadido que mostrará cómo y por qué ha cambiado el clima hasta la fecha y cómo podría seguir cambiando en el futuro.

«Va a presentar, por ejemplo, estimaciones actualizadas del incremento del nivel del mar hasta 2100 y más allá (2300). Va a actualizar la sensibilidad del clima, profundizar en los episodios climáticos extremos y la influencia de las actividades humanas en los mismos. Estará especialmente enfocado en el cambio climático regional, aportando información para la evaluación de riesgos y facilitada mediante un atlas regional interactivo en línea», ha subrayado la ONG.

A partir de aquí, Greenpeace ha indicado que servirá «para calentar motores» de cara a la conferencia climática COP26 que tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre en Escocia, donde se espera que países de todo el mundo presenten sus planes climáticos para 2030, nuevos o revisados, en línea con el límite de 1,5 °C.

«Y esperemos que así sea: que presenten los objetivos revisados y planes climáticos con más ambición de la que han tenido hasta ahora. Solo así tendremos una única oportunidad para cambiar los datos que ofrecerá el Séptimo Informe: el principio de la salvación o la constatación de la llegada de impactos tan profundos que serán absolutamente irreversible», ha zanjado.

Por su parte y ante la inminente presentación del próximo informe del IPCC, SEO/BirdLife ha resaltado «la necesidad de impulsar con mayor rapidez y profundidad las transformaciones necesarias para frenar el avance del cambio climático y reducir la vulnerabilidad de la humanidad y la biodiversidad a sus impactos, sobre todo de las comunidades más expuestas».

Manos Unidas denuncia la «violencia de mil caras» a la que se enfrentan los pueblos indígenas de América Latina

0

La ONG de la Iglesia Católica Manos Unidas ha denunciado la «violencia de mil caras» a la que se enfrentan los pueblos indígenas de América Latina y que ha aumentado durante la pandemia de la Covid-19. Así lo pone de manifiesto con motivo de la celebración el próximo 9 de agosto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Socios locales de la organización han denunciado el abandono institucional y la criminalización que sufren los indígenas, así como la violencia que sufren por parte de agentes relacionados con la tala ilegal, el tráfico de tierras, la minería, el agronegocio y el narcotráfico.

Además, advierten de que la pandemia «ha agravado y hecho más visibles las desigualdades» que soporta la población indígena, que tienen «casi tres veces más» probabilidades de vivir en extrema pobreza que la no indígena, según datos de Naciones Unidas.

Actualmente, hay 476 millones de indígenas en el mundo –un 6,2% de la población global– y sufren una mayor vulneración de sus derechos, con graves dificultades de acceso a la salud, a la educación y a la toma de decisiones sobre su propio desarrollo, según precisa Manos Unidas.

En 2020, según recuerda la ONG citando datos de Front Line Deffenders, en América Latina hubo 264 asesinatos de defensores de derechos, el 40% de ellos relacionados con la defensa de los territorios y los derechos de los pueblos originarios.

En este contexto, en los últimos cinco años, Manos Unidas ha apoyado a más de medio millón de personas integrantes de pueblos indígenas de todo el mundo, mediante 225 proyectos con una inversión de más de 17 millones de euros.

La responsable de proyectos de Manos Unidas en México y Perú, Mariana Ugarte, ha explicado que reciben, constantemente, alertas de las organizaciones con las que trabajan.

LÍDERES INDÍGENAS ASESINADOS

«Los pueblos indígenas enfrentan una violencia de mil caras: primero, la estructural, con el abandono institucional y la negación de sus derechos; y, por otro lado, una violencia directa que va desde campañas de difamación y amenazas, intimidación policial y hostigamientos, pasando por detenciones y encarcelamientos sin pruebas, hasta llegar a agresiones, desalojo de comunidades, violencia sexual, secuestros y asesinatos de líderes indígenas«, ha afirmado Ugarte.

Según datos del Instituto del Bien Común, socio local de Manos Unidas, durante la pandemia ha habido una docena de asesinatos de líderes indígenas solo en la Amazonía peruana. El pueblo más golpeado ha sido el kakataibo, con cuatro líderes asesinados. En este caso, es el narcotráfico la principal causa de las amenazas y ataques.

Según Luis Hallazi, del Instituto del Bien Común, «la desprotección se ha agravado con la pandemia y se ha generado el escenario propicio para que las economías ilegales invadan los bosques y aumente la violencia».

Por otro lado, CIDSE, alianza internacional de organizaciones católicas de la que Manos Unidas forma parte, es una de las múltiples entidades que han alzado la voz en defensa de Bernardo Caal, líder indígena maya q’eqchi’ encarcelado en Guatemala.

Caal, que espera desde hace años poder apelar su sentencia, fue condenado por robo y retención de trabajadores de una de las hidroeléctricas presentes en un territorio habitado por hasta 38 comunidades maya q’eqchi’. Estas poblaciones, que necesitan del río Cahabón para su sustento, se opusieron a la construcción de siete represas hidroeléctricas en esa cuenca.

Bernardo Caal interpuso medidas cautelares contra el proyecto y, en 2017, los tribunales reconocieron que se violó el derecho a la consulta previa a las comunidades, lo que no impidió las explotaciones hidroeléctricas y tampoco fue obstáculo para que, en 2018, Caal fuera sentenciado a más de siete años de prisión por acusaciones que, según las organizaciones, carecen de pruebas objetivas.

CAMPESINOS DEL CHACO PARAGUAYO

Mientras, en Paraguay, uno de los países con más desigualdad en la distribución de tierras –en el que menos del 2,5% de la población posee más del 85% de las tierras cultivables–, Manos Unidas acompaña a indígenas y campesinos del Chaco paraguayo que ven desaparecer su hábitat ante el avance de monocultivos y tierras dedicadas a pastos ganaderos.

Para el responsable de los proyectos de la ONG en Paraguay, Ecuador y Brasil, Carlos Vicente Alconcé, «la causa principal de la violencia hacia las poblaciones indígenas del país es el acaparamiento de tierras por parte de grandes empresas y particulares dedicados al agronegocio».

En palabras de Lidia Ruiz, directora de Tierraviva, organización con la que Manos Unidas trabaja en el país, «es muy doloroso ver el abandono de los indígenas del Chaco, excluidos de políticas públicas que garanticen sus derechos más básicos, mientras el Gobierno destina enormes inversiones a mega infraestructuras que solo benefician a empresas ganaderas y de granos».

Según Tierraviva, durante la pandemia han aumentado los desalojos violentos de comunidades. «Solo de mayo a julio ha habido siete desalojos promovidos por empresas agroganaderas y ejecutados por grupos armados privados», ha asegurado.

Un caso muy significativo es el de la comunidad Payseyamexyempa’a, con la que trabajan para fortalecer sus huertas familiares y sus sistemas de agua. A pesar de que la comunidad ha conseguido recuperar una parte de las tierras que tuvo que abandonar hace cuatro años, las familias se encuentran en una situación de pobreza extrema a raíz del aislamiento al que están sometidas, rodeadas por fincas de terratenientes.

Para Alconcé, la ONG debe continuar «al lado de estas poblaciones, fortalecer la seguridad jurídica de sus territorios, impulsar iniciativas agroecológicas para la alimentación de las familias, ofrecer herramientas de formación para que las comunidades conozcan y reclamen sus derechos y, en definitiva, permanecer junto a ellas en la lucha por sus derechos, sus bosques y su propia supervivencia».

Estabilizados los incendios de Rafelguaraf y Chiva y controlado el de Palma de Gandia

0

El incendio forestal declarado este sábado en la localidad valenciana de Rafelguaraf se encuentra estabilizado. También se ha logrado estabilizar el fuego que afectaba una zona del término municipal de Chiva, mientras que el de Palma de Gandia se ha dado por controlado.

El incendio de Rafelguaraf se declaró a las 16.13 de la tarde del sábado y hasta allí se desplazó un amplio dispositivo para intentar controlar las llamas, con hasta once medios aéreos desplegados. El Consorcio lo ha dado por estabilizado a las 07.00 de la mañana de este domingo, ha detallado el cuerpo provincial.

Los medios aéreos, que se retiraron al anochecer, se han reincorporado a primera hora de la mañana y han vuelto a retirarse poco después.

Durante la noche han permanecido sobre el terreno más de un centenar de efectivos del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat, del Consorcio Provincial de Bomberos de Valenciana y Divalterra, además de medio centenar de bomberos voluntarios, detalla el servicio de emergencias 112, que añade que ahora quedan unos 75 efectivos para refrescar los puntos calientes y evitar que revivan las llamas dentro del perímetro.

Las mismas fuentes detallan que el incendio continúa activo en dos flancos aunque su evolución es favorable. Siguen desalojadas, por precaución, unas 160 personas de la urbanización La Solana de Barxeta y viviendas diseminadas de Rafelguaraf. El 112 también señala que una familia británica ha pasado la noche en un albergue de la Pobla Llarga.

El viento de poniente marcó la jornada del sábado, pero a lo largo de la noche ha entrado un frente húmedo que ha mejorado las condiciones de extinción, dificultadas ayer por la complicada orografía de la zona y por las fuertes rachas de viento de hasta 40 Km/h.

Según el Consorcio, las condiciones meteorológicas son «notablemente mejores» que las del sábado, con mayor humedad y menores temperaturas, y ha cesado el viento de poniente.

RESTABLECIDO SERVICIO ELÉCTRICO

También durante la noche se ha restablecido el servicio eléctrico en todas las zonas afectadas por el corte de suministro en la tarde del sábado.

La del sábado fue una jornada complicada y los efectivos trabajaron en otros incendios de vegetación y forestales, uno cerca de una urbanización de Chiva, que ya ha quedado controlado.

Un tercer fuego se declaró en una pinada de la zona de Cova Negra, en Palma de Gandia, ya controlado.

Pacma denunciará el incumplimiento de medidas contra la Covid-19 en el bombero torero de Zahínos

0

El Partido Animalista PACMA denunciará el incumplimiento de las medidas sanitarias contra la Covid-19 durante la celebración del polémico espectáculo del bombero torero en la plaza de toros de Zahínos (Badajoz) este pasado viernes.

Cabe recordar que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 reclamó públicamente la cancelación de este y otros espectáculos que «denigran a las personas por razón de discapacidad».

Ahora, el partido animalista ha publicado un video del evento taurino que «muestra al alcalde y muchas otras personas, tanto en el palco de la Alcaldía como en el resto de la plaza, con las mascarillas bajadas, incluso comiendo».

Por ello, Pacma denunciará estas «irregularidades» y exige el fin de este «bizarro espectáculo por su crueldad, humillación y maltrato a los animales».

En las imágenes grabadas por PACMA se refleja la «tremenda humillación y el maltrato que sufren los becerros», pero también los «numerosos incumplimientos de las medidas de prevención sanitaria».

Algunos espectadores, aseguran en una nota de prensa, incluso llevaron neveras portátiles, que el personal responsable de la organización y vigilancia «permitió introducir en la plaza», a pesar de que se había advertido expresamente que estaba «prohibido comer y beber en el interior del recinto».

«Quienes disfrutan viendo cómo torturan a animales no tienen respeto al enorme esfuerzo de la ciudadanía y del personal sanitario para acabar con esta pandemia», añaden.

Durante este espectáculo personas con enanismo disfrazadas de payaso, de toro o de personajes cinematográficos persiguen a crías de vaca «aterrorizadas, agarrándolas por cuernos y cuerpo, tirándoles del rabo, provocándoles peligrosas caídas».

PACMA ha convocado una gran manifestación en Madrid el próximo 18 de septiembre para mostrar su rechazo a la tauromaquia, bajo el lema del Partido Animalista: Misión Abolición.

El Proyecto Franquicias SABWAY 2021

0

Desde los inicios de SABWAY, la empresa siempre ha tenido como objetivo el acercar una nueva manera de moverse a todas las personas que, ya sea en pueblos o ciudades, abogan por un cambio a la hora de afrontar sus desplazamientos diarios. 

Y es en la nueva era de la movilidad eléctrica actual, que SABWAY cobra todo su sentido y fuerza, pues dotan a sus clientes de cualquier tipo de vehículo de movilidad personal que precisen, ya sea tanto para ir a trabajar como para realizar sus gestiones más habituales o simplemente disfrutar de un día de diversión, y siempre evitando aglomeraciones en sus desplazamientos. 

La evolución en SABWAY no se detiene, y prueba de ello es el camino que inicia la compañía a finales de 2020 en plena pandemia, cuando centran todos sus esfuerzos en ampliar la red de franquicias creando un ambicioso y potente plan de negocio, apoyado en un modelo de negocio del que están seguros que reporta beneficio para todos: empresa, franquiciados y clientes. 

Y fruto de ello es la creación, en los últimos dos meses, de ocho nuevas franquicias distribuidas por toda España, que vienen a unirse a las 7 ya firmadas entre enero y marzo de este año. 

En total, disponen de tiendas en Barcelona, Madrid, Valencia (2), Cádiz, Valladolid, Figueras, Gavá, Almería, Santa Perpetua de Moguda, Sabadell (2), Gijón, Murcia, Vic, San Andrés de la Barca, Murcia y Bullas. 

En breve, la empresa ampliará instalaciones, tanto en lo referente a oficinas centrales como a almacén y taller central, mejorando así el servicio y el tiempo de respuesta que ya están prestando a todos los franquiciados, potenciando aún más el servicio técnico multimarca que prestan todas sus tiendas. 

Pocas empresas en España pueden congratularse de tener un crecimiento sostenible tan rápido en tan poco tiempo. Para ello, han incorporado nuevos miembros a su joven pero ya experimentado equipo, que ayudarán a la empresa a consolidar su liderazgo en el sector de los vehículos de movilidad personal y con los que esperan seguir creciendo y aportando valor, no solo a su sector, sino también a todas aquellas personas que creen en un mundo más sostenible y mejor.

Desalojadas 550 personas de varios establecimientos de Sevilla el fin de semana por incumplir medidas covid

0

La Policía Local de Sevilla ha desalojado a 552 personas del interior de varios establecimientos por incumplimientos de las medidas covid durante el fin de semana.

Según concreta Emergencias Sevilla en una publicación de Facebook, 17 establecimientos han sido inspeccionados, 450 personas fueron desalojadas de las inmediaciones del Mercado de las Candelarias –además de las 552 ya citadas– y se han contabilizado 199 pruebas de alcoholemia y 249 incidencias por llamadas al 092 durante las noches del fin de semana.

Además de atender las demandas que los ciudadanos solicitan al 092, la Policía Local despliega dispositivos preventivos en diferentes zonas de la ciudad, como pueden ser la Alameda de Hércules, Alfalfa, Pérez Galdós, Plaza Calderón de la Barca, Paseo Colón, Paseo Delicias, zona de Sevilla Este, Radio Sevilla (capote), Marqués del Contadero, Paseo Juan Carlos I y entorno del Mercado de Las Candelarias en Los Pajaritos, entre otros lugares de habituales concentraciones.

Entre las actuaciones, destaca en la madrugada de este domingo la inspección realizada sobre las 2,00 horas en una terraza situada en la calle José Gálvez, en la Isla de la Cartuja, donde los agentes desalojaron a 203 personas del interior de un establecimiento donde se incumplían las medidas preventivas frente a la covid, ordenando el cese inmediato de la actividad.

Esta actuación y la realizada en la noche del sábado en una terraza, ya precintada, situada en el Paseo de las Delicias, donde se desalojaron a 349 personas, fueron las dos más numerosas del fin de semana.

En las inmediaciones del Mercado de las Candelarias, los agentes han intervenido durante el fin de semana en varias ocasiones desalojando en total a 450 personas que se concentraban para consumir bebidas en los espacios públicos.

En la zona de Alameda de Hércules, el dispositivo preventivo logró disuadir la presencia persistente de personas consumiendo bebidas y causando molestias a los vecinos de la zona. Aquí, como en otras muchas zonas de la ciudad, la colaboración de los establecimientos «es buena en general, salvo excepciones», reseña Emergencias Sevilla. Un bar, situado en la calle Peris Mencheta, fue denunciado por incumplimiento del horario de cierre vendiendo bebidas para su consumo en la calle.

El dispositivo preventivo desplegado en la zona de Alfalfa y alrededores ha inspeccionado varios establecimientos en la calle Huelva por molestias a los vecinos. Fueron denunciadas diferentes infracciones, sobre todo por carencia de licencias de veladores. En esta zona (calle Pérez Galdós) fue precintado un bar en la madrugada del sábado.

La zona de Paseo Colón y Paseo de las Delicias, es otra de las zonas en las que la Policía Local realiza intervenciones frecuentes al congregarse abundante público en los establecimientos. Durante la pasada madrugada se realizaron inspecciones en diferentes locales, denunciando en algunos de ellos la instalación de elementos de sonido sin la preceptiva autorización. Fue en esta zona donde se precintó una terraza en la madrugada del sábado por incumplimientos de las medidas covid.

Sobre las actuaciones por botellón, durante la pasada madrugada, la Policía Local ha intervenido en 20 puntos diferentes donde se formularon 15 denuncias. En tres lugares fue precisa la intervención coordinada con Lipasam.

Estas actuaciones, sumadas con las de la noche anterior, arrojan un balance actuaciones en 37 puntos de la ciudad, con 23 denuncias por infracciones a la Ley 7/2006.

Han sido un total de 89 pruebas de alcoholemia las realizadas durante la pasada madrugada en Sevilla, con diez pruebas positivas, de las que seis superaron el límite para considerarse infracción penal. Esto arroja un balance del fin de semana de 199 pruebas realizadas con 17 positivos, nueve de ellas superando el límite penal.

Tratando sobre las incidencias gestionadas en el centro de control, durante la pasada madrugada han sido 109 las incidencias atendidas por llamadas al 092, de las que ocho fueron por molestias de ruido. Se observa una reducción en las demandas durante la madrugada del domingo, ya que en la madrugada anterior fueron 140 las incidencias gestionadas en el 092.

Vilagrà acusa a Junts de debilitar al Govern en la mesa de diálogo: «No es una actitud adecuada»

0

La consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, ha acusado a Junts de debilitar la posición del Govern en la mesa de diálogo con sus reticencias sobre la negociación con el Gobierno: «No es una actitud adecuada».

«Plantear que la mesa de negociación no tiene sentido cuando todavía no hemos salido ni a jugar es como si estás a punto de jugar un partido, estás en el autobús y ya dices que perderás», ha reprochado en una entrevista, después de que en las últimas semanas varios dirigentes de Junts hayan cargado contra la mesa de diálogo y hayan pedido recortar el margen de dos años que han dado a la negociación con el Gobierno.

Vilagrà ha defendido que el acuerdo de Govern entre ERC y Junts es muy claro y que da esos dos años para apostar por el diálogo: «Esta clarísima la hoja de ruta para los próximos años», por lo que ha exigido a la formación presidida por Carles Puigdemont cumplir el acuerdo de los socios del Ejecutivo y ha pedido afrontar la negociación con toda la fuerza para obtener el mejor resultado posible.

«Nosotros no somos de los que decimos que perderemos antes de comenzar a jugar el partido. No sería una actitud adecuada, la actitud adecuada es la del ganador», ya que cree que la actitud que tiene Junts ante la mesa de diálogo debilita la posición de la Generalitat ante el Gobierno.

Pese a las discrepancias sobre la estrategia del diálogo, la consellera ha garantizado que el Govern está «cohesionado» y no tiene problemas de entendimiento, de manera que espera que se mantenga la confianza que, a su juicio, hay hasta ahora entre los miembros del Ejecutivo.

SOLUCIÓN AL CONFLICTO

Vilagrà ha asegurado que en la mesa de diálogo se plantearán propuestas «alternativas» para buscar una solución al conflicto, pero ha insistido en que el Govern defenderá el referéndum pactado y que lo ve posible dentro del marco constitucional.

Al ser preguntada por si hay una alternativa al referéndum de autodeterminación, ha contestado: «Yo no lo puedo avanzar porque es un tema que tenemos que hablar a fondo, tenemos que establecer cuáles podrían ser las posibilidades. Obviamente en la vida las cosas casi nunca son blanco o negro».

«Siempre hay posibilidades de llegar a zonas donde confluimos y, por lo tanto, se trata de encontrar aquellas donde confluimos y ver si podemos establecer una solución pactada, que a nosotros nos parece que un referéndum lo que hace es incluir a todo el mundo y permite que todo el mundo pueda expresarse», ha razonado.

Preguntada por cómo puede avanzar el diálogo si el Govern mantiene su apuesta por el referéndum y el Gobierno de Pedro Sánchez lo rechaza, Vilagrà ha argumentado que a nivel internacional ha habido conflictos más beligerantes y graves que el catalán en el que se han acabado «acercando posiciones».

«Lo que planteamos es que evidentemente tenemos que poner sobre la mesa propuestas alternativas, tenemos que explorar posibilidades, tenemos que conocer muy bien los intereses de cada uno, nos tenemos que hablar y darle un tiempo de recorrido», ha subrayado, y ha reiterado que no se levantarán de la mesa de diálogo.

Además, ha señalado que hace tiempo también había cuestiones que parecían muy difíciles y se han acabado produciendo, como los indultos a los presos del 1-O: «De entrada son planteamientos muy distantes. Pero entendemos que podemos abordar alternativas y acercar posiciones, y nos parece que el punto sería este referéndum pactado con el Estado».

Ha insistido en que el referéndum pactado es la mejor opción de solucionar el conflicto y cree que puede hacerse dentro de la Carta Magna: «La Constitución no prohíbe que pactemos un referéndum, sería posible hacerlo».

REUNIÓN DE SEPTIEMBRE

Vilagrà ha advertido de que se tienen que diferenciar claramente las cuestiones que se abordan en la Comisión Bilateral Generalitat-Gobierno de la mesa de diálogo, que debe servir para encontrar una solución al conflicto: «No puede ser nunca una moneda de cambio».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonès, pactaron reanudar la mesa de diálogo la semana del 13 de septiembre y sobre esta primera reunión la consellera ha avisado de que servirá más para preparar la negociación que para empezar a obtener resultados: «Una negociación política de esta magnitud requerirá de una preparación, un procedimiento y unas bases. Por tanto, ya os digo que el primer día no llegaremos muy lejos».

«Lo que haremos en los primeros compases de estos encuentros y de esta negociación es establecer cuál es el marco, establecer las posiciones, cuál es el interés de cada parte y después acabar haciendo las propuestas concretas y las alternativas concretas», ha añadido.

compañía de trabajos verticales en A Coruña

0

La durabilidad de las estructuras elevadas depende del mantenimiento preventivo que se les dé, de acuerdo con los materiales que las compongan. El mantenimiento puede ayudar a alargar la vida útil de dichos materiales.

Los trabajos de rehabilitación de edificios deben ser confiados a expertos y especialistas que sepan tomar todas las medidas necesarias y que puedan ofrecer al cliente un servicio rápido y personalizado. Por esta razón, Rehabilit Galicia, empresa de impermeabilización de A Coruña, cuenta con equipos y personal calificado que aseguran un servicio de calidad.

Servicios de mantenimiento de estructuras elevadas ofrecidos por la empresa

Muchas empresas no están preparadas para realizar trabajos verticales, ni cuentan con los equipos necesarios para realizar trabajos tan específicos. Además, cada estructura se edifica con materiales diferentes que requieren diferentes cuidados y una atención constante. Por esta razón, Rehabilit Galicia se ha especializado en estos servicios y los ofrece a precios justos.

Rehabilit Galicia indica que cuando una estructura es de hormigón, lo aconsejable es que se realice una inspección anual en la que se revisen grietas, flechas, fisuras, etc., para que el problema no empeore con el tiempo. En el caso de la madera, para su tratamiento es importante tener un control de la humedad que evite su descomposición, a su vez, hay que mantener el control de plagas como las termitas u otros insectos. 

Por último, las estructuras elevadas de acero deben modificarse en su raíz por un especialista cada cierto tiempo, debido a que se desgastan provocando deformidades. El contacto con la humedad debe evitarse a toda costa, al igual que el contacto con el yeso, ya que puede acelerar el deterioro del material. 

Todos estos servicios los proporciona Rehabilit Galicia asegurando acabados perfectos y un servicio de alta calidad.

Especialistas en trabajos verticales

En Rehabilit Galicia se ocupan del mantenimiento de estructuras elevadas como balcones y terrazas, fachadas, fosas de ascensor, tejados y cubiertas, que reciben los servicios de impermeabilización, reparación e inspección entre otros. Esto ayuda a alargar su tiempo de vida y a evitar su deterioro, por lo que es imprescindible contar con profesionales específicos de mantenimiento de estructuras elevadas.

Rehabilit Galicia cuenta con especialistas en trabajos verticales que proporcionan arreglos y mantenimiento preventivo a estructuras elevadas. Para llevarlo a cabo, dispone de equipos de seguridad y de alta gama para realizar los trabajos necesarios que mantengan el óptimo estado de los materiales. 

Para conocer más acerca de los trabajos de Rehabilit Galicia, es recomendable visitar su página web, donde el cliente encontrará cada uno de sus servicios y la información correspondiente.

Degustar un menú romántico en Vic Brasería

0

La belleza de sus pueblos y los sabores de su tierra hacen de Cataluña un lugar único. Al buscar un restaurante en Barcelona con un ambiente acogedor, cálido y tranquilo, ideal para disfrutar de una cena romántica especial, el restaurante Vic Brasería es una de las opciones más reclamadas.

La visión de este restaurante, con el sello único de la gastronomía catalana, se centra en el valor de la brasa, adaptándola a los sabores actuales y con productos locales de proximidad con la más alta calidad. Además, destaca por su atención, ambiente cordial y juvenil y la calidez de sus espacios espectaculares para la experiencia de una cena romántica en Barcelona. El restaurante cuenta con una terraza que permite apreciar las vistas de la ciudad, una bodega amplia y selecta, cócteles, música suave y el gusto de los fogones en la tradicional cocina catalana a la brasa.

Cocina de una Cataluña de toda la vida

El restaurante Vic Brasería tiene la mejor carne a la piedra y es famoso por su especialidad: el chuletón de vaca vieja. Otra de sus características es la diversidad de sus platos, basados en la comida tradicional catalana a la brasa, con un menú en el que brillan platos como la parrillada con entraña, el surtido de brasas catalanas, los embutidos catalanes y los variados de verduras de temporada a la brasa, así como opciones sin gluten y veganas.

Para una cena romántica especial en Barcelona, Vic Brasería no solo brinda el ambiente perfecto, sino un menú especial romántico diseñado para disfrutar de una velada soñada, con primeros a compartir como coca de folgueroles con tomate, carpaccio de bacalao con vinagreta de frutos secos, lomo de sardina ahumada con cremoso de aguacate, paté de foie al aroma de brandy o croqueta casera. Entre los segundos a escoger están el entrecot de Girona premium a la piedra o el bogavante a la brasa, entre muchos otros. La velada romántica tendrá un espectacular cierra gracias a los deliciosos postres que incluye la carta, como el sorbete de frambuesa al cava, el brownie o el especial de la casa: fantasía de Vic, un helado de merengue, dulce de leche y chocolate.

Ambiente, comida y lugar óptimos

Vic Brasería ofrece a sus comensales un ambiente relajado que se adapta a diversas exigencias, desde la privacidad y calidez de una cena romántica, hasta un cumpleaños, celebración de trabajo, reunión con amigos o cualquier motivo de alegría digno de celebrar con lo mejor de la cocina tradicional catalana.

Visitar Vic Brasería es sinónimo de disfrutar de alimentos de primera calidad, frescos, naturales y una experiencia inolvidable, dando al paladar el placer de degustar las preparaciones de un restaurante referencia de las carnes a la brasa en Cataluña.

Shaila Durcal encuentra en su regreso a España la tranquilidad que necesitaba

0

Feliz de haber regresado a España después de mucho tiempo sin poder reunirse con su familia debido a la Covid-19, Shaila Dúrcal está exprimiendo al máximo su paso por Madrid donde conserva grandes amistades desde hace años. Tras unos días de descanso y desconexión en Ibiza junto a su hermana Carmen Morales, Shaila ha vuelto a la ciudad para compaginar sus compromisos profesionales con su tiempo libre.

En esta ocasión vimos a Shaila disfrutando de una agradable joranda de compras junto a una amiga con la que compartió confidencias durante todo el encuetro. Aprovechando el encuentro también para reponer fuerzas en la terraza de un bar, Shaila lució una gran sonrisa en el rostro en todo momento y es que la hija de Rocío Dúrcal sigue encontrando en España su verdadero hogar. shAunque su marido Dorio fue el gran ausente en esta ocasión, lo cierto es que la cantante y él siguen formando uno de los matrimonios más estables y unidos del panorama internacional. Siempre apostando por la sencillez y la comodidad, Shaila eligió para la ocasión vestido camisero en color beige claro y zapatillas de deporte.

Eliminar la ansiedad y desarrollar el crecimiento personal gracias a Nessita Arauz

0

Si hay algo que caracteriza a la sociedad moderna, eso es el apresurado ritmo de vida que marca el día a día de las personas. En ocasiones, esto puede hacer perder la perspectiva personal de lo que realmente se quiere ser y hacer en la vida, lo que a largo plazo genera un estado de ansiedad en las personas. Por esta razón, es necesario que las mujeres aprendan a manejar esas situaciones de forma empoderada y asertiva, de tal manera que desaparezca la ansiedad y se viva en coherencia con los valores profundos. En este sentido, Nessita Arauz ofrece una interesante solución mediante el «Proyecto Butterfly», una metodología que permite eliminar la ansiedad y favorecer el crecimiento personal.

Cambiar la mentalidad para eliminar la ansiedad gracias a Nessita Arauz

Nessita Arauz es una coach holística que, a través de sus programas y formaciones, ayuda junto con su equipo de expertos a incrementar la confianza, la autoestima y la paz interior. Gracias a esta profesional, las mujeres logran superar diferentes obstáculos, desde problemas de ansiedad, baja autoestima, dependencia emocional, hasta reinvención personal y profesional. Por esta razón, Nessita Arauz ofrece ayuda a las mujeres que sufren algún grado de ansiedad mediante sus programas y su libro “Escuela de Valientes”, para calmarlo o eliminarlo de raíz.

Además, en otro de sus libros, “Fitness Emocional”, Nessita Arauz explica cómo cambiar la vida a través de la mejora de hábitos. Adicionalmente, utiliza la inteligencia emocional para lograr obtener una perspectiva diferente de los objetivos personales y la forma de lograrlos.

El fitness emocional genera un cambio mental positivo que permite a las mujeres empoderarse.

Nessita Arauz, «Proyecto Butterfly» y empoderamiento de mujeres

En la actualidad, Nessita Arauz es considerada una experta en el empoderamiento de las mujeres, ya que presta ayuda a estas junto con un equipo de expertos en psicología, coaching y espiritualidad. A través de estos métodos, ha logrado conectar con miles de mujeres de todo el mundo por medio del programa ÁMaTe, que consta de la sinergia de autoayuda, mentorías y tribu.

Este programa ha permitido que muchas mujeres tomen el control de sus vidas, lleguen a la plenitud personal y al empoderamiento femenino, el cual está afianzándose cada día más en la sociedad moderna. En este sentido, Nessita Arauz está detrás del proyecto donde imparte junto con su equipo formaciones de autoayuda, mentorías y tribu como comunidad de apoyo.

Las alumnas podrán contactar con ella a través de las redes sociales, donde ofrece miles de consejos a los seguidores de forma gratuita y donde es tendencia debido a su singular manera de conectar con el público.

Los métodos empleados por Nessita Arauz son efectivos para reducir la ansiedad, la dependencia emocional y el vacío existencial de manera significativa y, de esta forma, lograr los objetivos propuestos que son el bienestar, el crecimiento personal y el empoderamiento de la mujer tanto a nivel personal como profesional.

Alba Bonet y sus consejos para vender más utilizando Instagram

0

Las redes sociales suponen una gran ventana para presentar proyectos, marcas y emprendimientos ante el mundo entero. No obstante, el carácter competitivo y diverso del contenido de fácil alcance dificulta ser el centro de atención de manera inmediata.

Convertirse en una marca de influencia y con grandes ventas en plataformas como Instagram demanda el desarrollo de estrategias que permitan alcanzar mayor visibilidad y engagement con la audiencia.

Partiendo de esto, Alba Bonet, experta en marca personal y empresaria, ha utilizado su experiencia para impartir cursos de formación personalizados sobre redes sociales a personas emprendedoras que necesitan ayuda con sus proyectos.

Así se vende a través de Instagram

Uno de los programas de formación ofrecidos por Alba Bonet tiene como nombre «Planifica tu éxito en Instagram». Este se imparte en un formato de mentoría y consiste en un acompañamiento, durante tres meses, para la colaboración en el desarrollo de estrategias de marketing digital y marca personal de los proyectos.

Esta formación está enfocada en habilidades que garanticen mayores ventas en Instagram y crecimiento del negocio o marca personal. Se potencia el talento de los participantes, se definen los clientes ideales y se diseña una estrategia de marketing digital. Además, se adquieren todos los conocimientos necesarios para gestionar las marcas, ejerciendo como community manager, captando nuevos seguidores, creando una comunidad consolidada y contando con asesoramiento sobre la identidad visual de las marcas personales o negocios.

Acción y visualización del éxito, claves para vender en Instagram

Vender en Instagram va más allá de crearse una cuenta y poner ahí lo que se ofrece al mercado. Alba Bonet dice que la acción es una herramienta de guía; pero su metodología se fundamenta en las siglas PI (Planificación Información), F (Formación), RI (Resultados Inspiración).

Por lo tanto, la acción de planificar es el paso inicial para alcanzar el éxito de una marca, así como una gran cantidad de ventas en Instagram.

De igual manera, habla de 4 objetivos que busca conseguir con este programa de formación. Estos son: satisfacción personal, posicionamiento profesional, resultados probados y casos de éxito.

Entre ellos ubica el acompañamiento y la motivación, aportando su experiencia profesional para poder dejar a un lado los miedos y frustraciones que conlleva no saber gestionar un emprendimiento ni alcanzar las ventas deseadas.

Además, la identificación de las plataformas web adecuadas para cada marca y la elaboración de una lista de herramientas sencillas que permitan automatizar las publicaciones y ofrecer a los clientes contenidos y atención oportuna facilita mucho más esta práctica.

Por otra parte, destaca la confección de un plan de contenidos trimestral para poder aplicarlo cada trimestre del año, evaluar los resultados conseguidos y compararlos para seguir mejorando.

Como objetivo final, Alba Bonet plantea una revisión diaria conjunta durante los tres meses. De esta manera se puede ver si están funcionando correctamente, si se ha llegado a los clientes objetivos, si las ventas han incrementado y si hay algo que se pueda potenciar.

el mejor regalo para los viajeros

0

Actualmente, uno de los objetos más útiles que se pueden regalar a una persona que viaja con frecuencia es una funda de pasaporte. Este complemento permite a las personas llevar toda su documentación ordenada para que esta sea más fácil de encontrar en momentos de estrés, siendo un claro ejemplo el embarcar en un avión. Por ello, este tipo de funda se ha convertido en uno de los regalos favoritos para los amantes de los viajes.

A lo largo de los últimos años, la ecología ha sido uno de los factores tenidos en cuenta a la hora de hacer regalos. En ese sentido, muchos compradores apuestan por los diseños únicos y respetuosos con el medio ambiente de Regalos de Madera.

El mejor regalo ecológico

Regalos de Madera es una empresa que innova a través de productos hechos con materiales ecológicos, dando importancia a la naturaleza y a la conservación del medio ambiente. Uno de sus productos estrella, la funda de pasaporte, es un producto ecológico considerado una obra de arte para aquellos clientes que buscan mantener el orden de sus documentos.

La funda de pasaporte que ofrece Regalos de Madera cuenta con colores naturales y tonos delicados de madera con excelente calidad en los acabados de los materiales con el que está elaborado: roble y cuero.

Esta funda cuenta con diseños de dibujos del mapa del mundo en su portada con una frase escrita en inglés: “Let’s travel” («viajemos»). Gracias al original diseño e irrepetibles acabados que ofrece la empresa, miles de clientes podrán regalar un detalle único y ecológico que acompañará a las personas en sus aventuras y viajes.

¿Por qué comprar una funda de pasaporte en Regalos de Madera?

A pesar de los grandes avances tecnológicos que se están dando en el mundo actualmente, la madera no ha dejado de ser uno de los elementos más importantes y que nunca pasa de moda. Por lo que, las piezas de funda de pasaporte que ofrecen en la empresa Regalos de Madera, con acabados elaborados con madera natural, material delicado y ecológico, continúan siendo de gran demanda en el sector comercial. La elaboración de fundas de pasaporte ha sido desarrollada bajo técnicas profesionales de diseño, pruebas de cuero y materiales sostenibles. Gracias a esto, la funda de pasaporte tiene mayor resistencia y durabilidad.

Por otro lado, cuentan con diferentes tonos que se adaptan a la preferencia del cliente. Hoy en día, la empresa Regalos de Madera dispone de una plataforma digital donde los clientes pueden solicitar la funda de pasaporte de madera para recibirla en su casa de forma cómoda y rápida.

Gracias a la profesionalidad y los valores de la empresa, Regalos de Madera ha conseguido mantener la tradición, la artesanía y sostenibilidad en un mercado caracterizado por una producción inmensa e inmediata.

Encontrar un buen convenio de prácticas a través de Aicad Business School

0

Un convenio de prácticas es un acuerdo entre una empresa, un centro académico de posgrado y un estudiante para que el alumno pase a formar parte de una compañía bajo la condición de aprendiz. Esto se ha convertido en una oportunidad para los nuevos profesionales de adentrarse en los mercados laborales más competitivos.

En ese sentido, la escuela de negocios Aicad Business School, líder mundial en transformación digital con sedes en Europa, Asia, África y América, se presenta como un excelente canal para aquellos jóvenes que buscan instituciones de referencia para realizar un posgrado o un máster y que, a su vez, desean tener su primer empleo.

Aicad tiene firmados más de 4000 convenios para prácticas con empresas

Aicad Business School es una escuela de negocios que se encarga de negociar el convenio de prácticas de un alumno o profesional en una determinada empresa. Además, asesora sobre empleos del futuro a los alumnos para que puedan elegir los mejores másteres y posgrados en una infinidad de áreas como transformación digital, Ciberseguridad, analítica de datos, e-commerce, marketing, programación de software, Cloud Computing, Business Intelligence, Inteligencia Artificial y Big Data, entre otros.

A las personas sin experiencia laboral les puede resultar cuesta arriba conseguir un empleo bien remunerado. Sin embargo, Aicad Business School hace posible que cualquier individuo realice prácticas profesionales fuera de España en las mejores empresas con la oportunidad de quedarse como trabajador fijo.

El convenio de prácticas extracurriculares y no laborales se ha convertido en la mejor oportunidad que tiene una persona para conectar con el mundo de las empresas y el trabajo, conocer sus aptitudes y destrezas y definir si realmente ha tomado el camino correcto.

¿Cuáles son los grandes beneficios del convenio de prácticas? 

La bolsa de trabajo cada vez es más exigente y reclama a los profesionales prepararse para competir por los mejores puestos en las empresas mejor posicionadas. Sin embargo, el convenio de prácticas de Aicad Business School facilita significativamente este proceso.

El convenio de prácticas es remunerado. Quien acuda a él podrá empezar a desenvolverse en su área profesional en una compañía siendo remunerado como alumno en prácticas y, si después de un tiempo dicha empresa se siente conforme con el desempeño del alumno, este puede quedarse trabajando indefinidamente.

Hermel Balcázar, CEO y presidente ejecutivo de Aicad Business School, afirma que la formación con prácticas en empresas tiene que ser ágil y rápida, sin tanta burocracia, por esta razón, el convenio de formación educativa con las empresas se hace en menos de 24 horas. Las prácticas cuentan con un itinerario cuidadosamente planificado con empresas y organizaciones de las más importantes a nivel internacional.

Con el convenio de prácticas, los individuos aprenderán las últimas tendencias del trabajo en su área de especialización, desarrollarán liderazgo, inteligencia emocional, teletrabajo, trabajo en equipo, aprenderán a comunicarse efectivamente y otras características imprescindibles que deben tener los profesionales de hoy para liderar grandes proyectos y ocupar cargos importantes en el futuro dentro de una compañía.

Estabilizados los incendios de Rafelguaraf y Chiva y controlado el de Palma de Gandia

0

El incendio forestal declarado este sábado en la localidad valenciana de Rafelguaraf se encuentra estabilizado. También se ha logrado estabilizar el fuego que afectaba una zona del término municipal de Chiva, mientras que el de Palma de Gandia se ha dado por controlado.

El incendio de Rafelguaraf se declaró a las 16.13 de la tarde del sábado y hasta allí se desplazó un amplio dispositivo para intentar controlar las llamas. Los medios aéreos, que se retiraron al anochecer, se han reincorporado a primera hora de la mañana y han vuelto a retirarse poco después.

Durante la noche han permanecido sobre el terreno más de un centenar de efectivos del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat, del Consorcio Provincial de Bomberos de Valenciana y Divalterra, además de medio centenar de bomberos voluntarios, detalla el servicio de emergencias 112, que añade que ahora quedan unos 75 efectivos para refrescar los puntos calientes y evitar que revivan las llamas dentro del perímetro.

in A lo largo de la noche ha entrado un frente húmedo que ha mejorado las condiciones de extinción, dificultadas ayer por la complicada orografía de la zona y por las fuertes rachas de viento de hasta 40 Km/h.

Siguen desalojadas, por precaución, unas 160 personas de la urbanización La Solana de Barxeta y viviendas diseminadas de Rafelguaraf. El 112 también señala que una familia británica ha pasado la noche en un albergue de la Pobla Llarga.

RESTABLECIDO SERVICIO ELÉCTRICO

También durante la noche se ha restablecido el servicio eléctrico en todas las zonas afectadas por el corte de suministro en la tarde del sábado.

La del sábado fue una jornada complicada y los efectivos trabajaron en otros incendios de vegetación y forestales, uno cerca de una urbanización de Chiva, que ya ha quedado controlado.

Un tercer fuego se declaró en una pinada de la zona de Cova Negra, en Palma de Gandia, ya controlado.

Extenso catálogo de percheros baratos en Va de Percheros

0

Adquirir un perchero puede ser una compra muy útil para cualquier hogar, ya que estos no suelen ocupar mucho espacio y están a mano para colocar abrigos, paraguas, gorros y una gran variedad de piezas de ropa. Adicionalmente, cualquier variedad de perchero puede resultar un elemento decorativo bastante bonito a la hora de complementar cualquier estancia, como salas de estar, alcobas o recepciones.

Va de Percheros es una tienda en línea que se especializa en la venta de percheros baratos y de calidad. La tienda posee un amplio catálogo con muchos modelos diseñados para suplir las necesidades de cualquier hombre, mujer e incluso adolescente. 

Gran variedad de percheros a precios económicos

Aunque el más famoso y barato es el perchero de pie, hay muchos más modelos de percheros baratos a disposición de los clientes. A pesar de esto, cualquier elección es buena si se trata de obtener percheros, ya que son muebles que otorgan más posibilidad de almacenamiento sin ocupar mucho espacio. 

Entre los diferentes modelos, existen algunos que son más usuales debido a su eficiencia. Por ejemplo, muchas personas prefieren los percheros burros, ya que generalmente tienen grandes cantidades de ropa y necesitan almacenarla de manera práctica. Además, siempre dan un toque de elegancia a la decoración.

Por otro lado, para las personas que tienden a tener poca ropa pero mucho calzado que a veces no saben dónde acomodar, es más útil el perchero con banco, puesto que es capaz de cargar hasta 30 kg y contiene repisas especiales para guardar zapatillas.

Finalmente, el uso de los percheros de pared puede favorecer al ahorro de espacio en baños para dejar toallas o en habitaciones para colgar abrigos y bolsos.

Va de Percheros facilita la búsqueda de percheros online

La elección de los percheros siempre va a variar en función de las necesidades y presupuesto de cada persona, ya que cada uno de los modelos que existen están diseñados para cumplir funciones específicas. Afortunadamente, Va de Percheros cuenta con guías especiales para facilitar el proceso de búsqueda al usuario tomando en cuenta la calidad, la funcionalidad y el precio de cada perchero. 

Además, Va de percheros, al contrario que otras tiendas similares, no solo se asegura de proporcionar el perchero ideal a cada persona, sino que también se preocupa porque los adquieran a un precio justo y competitivo.

En definitiva, contar con un perchero en el hogar resulta un recurso bastante funcional porque ahorra espacio y decora los espacios. Para las personas que abogan por un espacio totalmente ordenado, este es un elemento necesario.

Los Hombres de Paco: ¿Cuándo llega a Antena 3 la Temporada 10?

Los hombres de Paco es una de las series más famosas de España tanto por el gran número de temporadas que sacó durante muchos años como por la cantidad de actores que posteriormente cobraron mucha fama. Entre los actores más famosos se encontraba Hugo Silva y Michelle Jenner que ahora mismo han vuelto a trabajar de nuevo juntos en la serie de La cocinera de Castamar.

¿Los hombres de Paco va a sacar una décima temporada?

Parece que las series legendarias siempre tienen la opción de volver a dar caña y eso es lo que parece que ocurrirá con esta mítica serie española. Después de haber estado durante 10 años sin emitir ningún capítulo nuevo, han decidido que es buena idea seguir con la ficción sacando una nueva temporada.

En esta nueva temporada seguirán apareciendo actores originales de la serie, pero también saldrán nuevos personajes para darle un toque fresco a la nueva entrega.

¿Cuántos capítulos tendrá la nueva temporada de Los Hombres de Paco?

La décima temporada de la serie tiene confirmados un total de 16 capítulos y se dividirán en dos bloques de 8 capítulos. Todo ellos conformarán la décima temporada. Se habla de que puede emitirse en octubre de este año ya que la primera temporada también se emitió por primera vez en ese mes aunque no hay nada confirmado aún.

La serie contará con un reparto principal con nombres muy sonados y también con un reparto secundario. No obstante, no solo tendremos la suerte de contar con estos dos grupos de reparto sino que también habrá una serie de colaboraciones especiales.

¿Quiénes forman el reparto principal de Los hombres de Paco?

El reparto principal está formado por Paco Tous que interpretará al famoso Paco Miranda Ramos, Pepón Nieto que interpreta a Mariano Moreno, Carlos Santos que interpreta a José Luis Povedilla, Neus Sanz que interpreta a Margarita Peláes (llamada coloquialmente Rita), Amaia Sagasti que interpreta a Pilar Miranda (llamada coloquialmente Ika) y Juan Grandinetti que interpreta a Roberto Agüero.

En el episodio 2 se espera que haya una colaboración especial de Amparo Larrañaga interpretando a Dolores Urbizu. Amparo es una actriz muy conocida por haber participado en series tan famosas como 7 vidas.

¿Quiénes forman el reparto secundario de la serie?

El reparto secundario es otro de los aspectos importantes de una serie ya que conforman en gran parte la ambientación de los personajes principales. Cuanta más calidad hay entre los personajes secundarios, más ambientación gana la serie y más brillan los personajes principales. Incluso algunos personajes secundarios llegan a escalar y hacerse con un papel principal si logran hacer una interpretación destacable.

Estarán actores como Roberto Leal que hace de sí mismo, Betsy Túmez que interpreta a Yolanda que es la mujer de mariano, Jorge Kent que interpreta a Peñafiel que es el jefe del CNI, Mariana Esteve que interpreta a Candal, Pedro Rudolphi que interpreta a David Bermejo, Ana Cerdeiriña que interpreta a Covadonga Crespo, Daniel Ibáñez que interpreta a Richi y Laura Corbacho que interpreta a la Chica Terapia.

¿Hay algún actor en especial que participe en los últimos capítulos de la serie?

Habrá una serie de personajes secundarios que tendrán importancia en los últimos capítulos de la serie como son Humberto Triguero Díaz que será interpretado por Sacha Cocola, Antonio García Ferreras que se interpreta a sí mismo y María Urbizu que es interpretada por Verónika Moral.

No se sabe en qué capítulo aparecerá el actor Óscar Hernández y tampoco se sabe a quién interpretará.

¿Qué colaboraciones especiales destacadas tendrá Los Hombres de Paco?

Como comentábamos en la introducción, Los hombres de Paco contará con las colaboraciones especiales de algunos actores de la serie originalque han cosechado más fama con el paso de los años. Aparecerá en el primer episodio la famosa Michelle Jenner interpretando a la mítica Sara Miranda Castro, aparecerá tambiénHugo Silva interpretando a Lucas Fernández tanto en el episodio número 1 como en el episodio número 4 y aparecerá Adriana Ozores en el episodio número 11 interpretando a Dolores Castro.

También aparecerá Juan Diego en el episodio 12 interpretando a Lorenzo Castro Riquelme, aparecerá Mario Casas dando vida de nuevo a Aitor Carrasco aunque no se sabe en qué capítulo y Federico Celada interpetando a Curtis Naranjo, pero tampoco se sabe en qué capítulo.

¿Cuáles son los títulos de los 8 primeros capítulos de la décima temporada de Los Hombres de Paco?

El capítulo 1 se llama Perder la cabeza, el capítulo 2 se llama La momia, el capítulo 3 se llama La carne en el asador, el capítulo 4 se llama Reina por un día, el capítulo 5 se llama ¡Sieg Heil!, el capítulo 6 se llama El reloj de cuco, el capítulo 7 se llama Romper España yel capítulo 8 se llama Air Force One. El primer capítulo se emitió el 10 de mayo de 2021 con una audiencia de casi 3 millones de personas.

Lo cierto es que el primer capítulo fue emitido en abierto por Antena 3, pero los siguientes los siguientes capítulos serán estrenados semanalmente cada domingo en la plataforma de pago Atresplayer Premium. Se supone que posteriormente, en algún momento aún no determinado se emitirán en abierto en Antena 3. Una de las probabilidades es que,ateniendo en cuenta el ritmo de emisión que llevan, la temporada diez de Los Hombres de Paco terminaría de emitirse en Atresplayer Premium en el mes de septiembre. Por lo que en el mes de octubre podría comenzar a emitirse en abierto.

¿Saldrán los siguientes capítulos de Los hombres de Paco?

Parece que el la pandemia de COVID no ha afectado demasiado al proceso de grabación de esta nueva temporada de Los Hombres de Paco. La verdad es que un primer capítulo con esos números de audiencia son muy buenas noticias. Lo que puede indicar que quizás se estén planteando incluso ampliar más temporadas de la serie.

Los argumentos de la serie dan mucho juego y aún quedan muchos secretos que los protagonistas nos pueden ir desvelando poco a poco. Por de pronto, los más nostálgicos pueden disfrutar de nuevo en sus pantallas de las aventuras de los policías más locos de nuestra televisión.

Rubén Martín, con más de 17 años de experiencia en el mundo del desarrollo de marca personal y del emprendimiento, publica el libro El Poder de tu Marca Personal

0

Emprender hoy en día se ha vuelto una tendencia a nivel internacional para jóvenes y adultos que buscan la libertad financiera. Sin embargo, para alcanzar esta libertad y conseguir el éxito en un negocio, son necesarios ciertos conocimientos y habilidades.

Es aquí donde Rubén Martín ofrece su experiencia adquirida en el mundo del emprendimiento para todas aquellas personas que deseen prosperar en él. Entre sus libros más recientes se encuentra El Poder de tu Marca Personal, cuyo fin es instruir a emprendedores sobre cómo potenciar su marca personal y sacar el máximo provecho a su talento.

El libro para emprendedores escrito por el experto Rubén Martín

Para las personas, emprender en un proyecto no es una decisión sencilla de tomar, ya que esto implica invertir tiempo y dinero y no todos logran alcanzar el éxito. El Poder de tu Marca Personal, de Rubén Martín, es un libro dirigido a aquellos que desean vivir de su talento y conseguir prosperar a través del mismo. Esta obra busca que el lector desarrolle su marca personal mediante el uso de estrategias y conocimientos que Rubén ha aprendido en sus años de experiencia. Su metodología está enfocada en convertir una idea en un negocio rentable potenciando las habilidades del emprendedor. Además, a lo largo de las páginas del libro hay ejercicios de autoconocimiento para que el lector pueda entenderse a sí mismo, construir una mejor versión de sí mismo y formar una empresa que refleje su esencia y talento propio. De igual manera, se busca que el proyecto desarrollado sea un negocio rentable.

La figura de Rubén Martín en el mundo del emprendimiento

Hace 17 años, el experto en marca personal Rubén Martín comenzó su camino como emprendedor creando su propia agencia de publicidad y diseño gráfico. Durante este tiempo, logró obtener un amplio conocimiento sobre cómo se debe vender un producto o servicio y centrarse en lo que realmente le interesa a su público.

Sus éxitos y fracasos no han sido un secreto, ya que de manera abierta siempre los menciona para enriquecer aún más a sus lectores. En sus libros y biografía, el autor habla incluso sobre su primer cierre de negocio y sobre cómo logró reinventarse centrándose primeramente en su desarrollo personal. Afirma que esto último es indispensable para quienes buscan un éxito verdadero en el mundo del emprendimiento.

El empresario también destaca ciertas características esenciales para todo aquel que quiera iniciarse en este nuevo mundo, entre las cuales están las habilidades y formación en PNL, psicología, ventas y otras.

Para que una persona alcance el éxito a través del emprendimiento, es necesario que aprenda a identificarse y comprender los pasos que debe tomar para crear un negocio rentable. El Poder de tu Marca Personal, de Rubén Martín, es un libro dedicado a esto y a revelar los secretos de las marcas personales más exitosas.

Álex González, estas han sido las mujeres que han pasado por el corazón del actor

0

Siempre muy discreto con su vida privada, Álex González es uno de los actores más codiciados del panorama nacional. Logrando el equilibrio perfecto entre sus compromisos profesionales y sus horas de ocio, el actor está disfrutando al máximo de este verano en el que los rumores sobre una posible relación con la también actriz María Pedraza no dejan de sucederse.

Aunque por el momento la pareja prefiere mantener su amistad en un segundo plano mediático, lo cierto es que tanto Álex como María han dejado algunas pistas en sus respectivas cuentas de Instagram sobre una posible historia de amor. «Right in the heart» (directo al corazón) escribía el actor en los comentarios de una bonita y sensual fotografía que María había subido a su cuenta de Instagram en la que aparece tumbada boca abajo sin la parte superior del biquini.

A la espera de confirmar si esta amistad da un pasito más y se convierte en el affaire del verano, hay que recordar que Álex González ha disfrutado de bonitas historias de amor con algunas de las mujeres más conocidas de nuestro páis. La joven diseñadora Blanca Rodríguez fue una de las mujeres que conquistó el corazón del actor, tanto es así que su relación estaba más que consolidada en 2020 cuando Álex ya era uno más en la familia de Blanca. Finalmente la pareja puso punto y final a su relación continuando con sus vidas por separado.

La relación entre Álex González y Adriana Ugarte se remonta a 2013 cuando los dos actores se conocieron en el rodaje de ‘Combustión’. A finales de 2013 se relacionó a González con Hiba Abouk, su compañera en la serie ‘El príncipe’ y en enero de 2014 Ugarte decía en una revista que prefería quedarse «con lo bonito vivido». La historia de amor entre Álex González y Beatriz Montañez, que se alargó durante dos años, fue una de las más fotografiadas en 2010 hasta que en el mes de julio de ese mismo año se confirmó su ruptura. De la mano de Chenoa conocíamos a la primera novia famosa del actor en 2005 y tan solo un año después, en 2006, la pareja puso punto y final a su relación.

Vacunarse de la gripe reduce la probabilidad de ingresar en UCI por Covid-19

0

Hace meses que investigadores de todo el mundo desarrollan estudios sobre la capacidad de protección de la vacuna de la gripe frente a la Covid-19. Al comienzo de la pandemia hubo dudas, incluso confusión entre la población, sobre la posibilidad de que ambas enfermedades fueran tan parecidas que la vacuna de la gripe pudiera parar la pandemia. Sin embargo, aunque está claro entre la sociedades científico -médicas que no sirve contra el SARS-CoV-2, sí se ha observado una protección frente a sus síntomas más graves.

En el estudio más grande presentado hasta el momento -ya que ha sido realizado sobre una base de datos de 74.000 pacientes-, médicos y científicos de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami (Estados Unidos) han demostrado que la vacuna contra la gripe puede proporcionar una protección «esencial» contra la Covid-19, ya que podría reducir la probabilidad de ingreso en UCI de los pacientes.

El estudio, titulado ‘Examining the potential benefits of the influenza vaccine against SARS-CoV-2: A retrospective cohort analysis of 74,754 patients’, es el mayor de este tipo y analizó los registros de pacientes anónimos de todo el mundo, lo que sugiere que la vacuna anual contra la gripe reduce los riesgos de accidente cerebrovascular, sepsis y trombosis venosa profunda en pacientes con Covid-19. Además, los pacientes con COVID-19 que se habían vacunado contra la gripe también tenían una probabilidad significativamente menor de acudir al servicio de urgencias y de ser ingresados en la unidad de cuidados intensivos.

«Hasta la fecha, solo una pequeña parte del mundo se ha vacunado completamente contra la Covid-19 y, con toda la devastación que ha provocado la pandemia, la comunidad mundial sigue necesitando encontrar soluciones para reducir la morbilidad y la mortalidad», ha expresado el autor principal del estudio, el doctor Devinder Singh, jefe de cirugía plástica y profesor de cirugía clínica en la Escuela Miller.

«Tener acceso a los datos en tiempo real de millones de pacientes es una herramienta de investigación increíblemente potente», ha añadido el doctor Singh, que ha realizado el estudio con la estudiante de medicina Susan Taghioff y el residente de cirugía plástica Benjamin Slavin, ambos autores principales. «Junto con la formulación de preguntas importantes, mi equipo ha podido observar una asociación entre la vacuna antigripal y la reducción de la morbilidad en los pacientes de COVID-19», afirma.

COMPARTIR LOS HALLAZGOS CON LOS CIENTÍFICOS Y EL PÚBLICO EN GENERAL

Los investigadores presentaron previamente los resultados de sus datos preliminares en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID), recibiendo atención internacional. Ahora que se ha publicado el estudio completo, los autores comparten sus resultados detallados por primera vez con el público en general y la comunidad científica.

El estudio se llevó a cabo utilizando registros de pacientes de varios países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Israel y Singapur. El equipo examinó las historias clínicas electrónicas no identificadas de la base de datos de investigación TriNetX de más de 70 millones de pacientes para identificar dos grupos de 37.377 pacientes. A continuación, se emparejaron los dos grupos de pacientes en función de los factores que podían influir en su riesgo de susceptibilidad a la COVID-19 grave, entre ellos la edad, el sexo, la etnia, el tabaquismo y los problemas de salud como la diabetes, la obesidad y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Los miembros del primer grupo del estudio habían recibido la vacuna contra la gripe dos semanas y seis meses antes de ser diagnosticados con Covid-19. Los del segundo grupo también tenían un diagnóstico positivo de Covid-19 pero no estaban vacunados contra la gripe. A continuación, se comparó la incidencia de 15 complicaciones asociadas a la enfermedad (sepsis; accidentes cerebrovasculares; trombosis venosa profunda; embolia pulmonar; insuficiencia respiratoria aguda; síndrome de dificultad respiratoria aguda; artralgia o dolor articular; insuficiencia renal; anorexia; infarto de miocardio; neumonía; visitas al servicio de urgencias; ingreso en el hospital; ingreso en la UCI; y muerte) en los 30, 60, 90 y 120 días siguientes a la prueba positiva de Covid-19 entre los dos grupos.

UN 20% MÁS DE POSIBILIDADES DE INGRESAR EN UCI ENTRE LOS NO VACUNADOS DE GRIPE

El análisis reveló que los que no se habían vacunado contra la gripe tenían una probabilidad significativamente mayor (hasta un 20% más) de haber sido ingresados en la UCI. También eran significativamente más propensos a visitar el servicio de urgencias (hasta un 58% más), a desarrollar sepsis (hasta un 45% más), a sufrir un accidente cerebrovascular (hasta un 58% más) y una trombosis venosa profunda (hasta un 40% más). El riesgo de muerte no se redujo.

Asimismo, los investigadores también pudieron calcular cuántos pacientes positivos en Covid-19 tendrían que recibir la vacuna contra la gripe para evitar un resultado adverso. En particular, descubrieron que solo 176 pacientes debían recibir una vacuna antigripal para evitar una visita al servicio de urgencias en los 120 días siguientes a la prueba positiva de Covid-19. Además, solo 286 pacientes necesitaban haber recibido la vacuna de la gripe para evitar un caso de sepsis, que se sabe que es la enfermedad más cara de tratar en el sistema sanitario estadounidense. Por último, por cada 440 pacientes que estaban al día con la vacuna de la gripe, se evitó un ingreso en la UCI.

Aunque todavía no se sabe exactamente cómo la vacuna antigripal proporciona protección contra la Covid-19, la mayoría de las teorías apuntan a que la vacuna antigripal puede reforzar el sistema inmunitario innato, es decir, las defensas generales con las que se nacen y que no protegen contra ninguna enfermedad específica.

Los resultados, según los autores del estudio, sugieren firmemente que la vacuna antigripal puede proteger contra varios efectos graves del Covid-19. Sin embargo, recomiendan encarecidamente que las personas se vacunen contra la Covid-19, además de su vacuna anual contra la gripe.

Con todo, añaden que se necesita más investigación, en forma de ensayos prospectivos de control aleatorio, para probar y comprender mejor la posible relación, pero que, en el futuro, la vacuna antigripal podría utilizarse para ayudar a proporcionar una mayor protección en los países en los que escasea la vacuna contra la COVID-19 o incluso ayudar en la lucha continua contra los casos de avance en aquellas personas ya vacunadas contra la COVID-19.

«La promoción continuada de la vacuna contra la gripe también tiene el potencial de ayudar a la población mundial a evitar una posible ‘doble indemia’, es decir, un brote simultáneo de gripe y coronavirus», dijo Taghioff. «Independientemente del grado de protección que ofrezca la vacuna antigripal contra los resultados adversos asociados al COVID-19, el simple hecho de poder conservar los recursos sanitarios mundiales manteniendo el número de casos de gripe bajo control es razón suficiente para defender los esfuerzos continuos de promoción de la vacunación antigripal en todo el mundo.»

Comer más alimentos vegetales reduce el riesgo de enfermedad cardíaca en adultos jóvenes y mujeres posmenopáusicas

0

Comer más alimentos nutritivos de origen vegetal es saludable para el corazón a cualquier edad, también en adultos jóvenes y mujeres posmenopáusicas, según dos estudios de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota y de la Universidad de Brown (Estados Unidos), publicados en el ‘Journal of the American Heart Association’, una revista de la Asociación Americana del Corazón.

Concretamente, en ambos estudios, que analizan diferentes medidas de consumo de alimentos vegetales saludables, los investigadores descubrieron que tanto los adultos jóvenes como las mujeres posmenopáusicas sufrían menos ataques al corazón y tenían menos probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares cuando comían más alimentos vegetales saludables.

En este sentido, en el primer estudio, titulado ‘A Plant-Centered Diet and Risk of Incident Cardiovascular Disease during Young to Middle Adulthood’, ha evaluado si el consumo a largo plazo de una dieta centrada en las verduras y un cambio hacia una dieta centrada en las mismas a partir de la edad adulta joven se asocian con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular en la mediana edad.

«Las investigaciones anteriores se centraban en nutrientes o alimentos concretos, pero hay pocos datos sobre una dieta centrada en las verduras y el riesgo a largo plazo de padecer enfermedades cardiovasculares», ha explicado la autora principal del estudio, la doctora Yuni Choi, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota en Minneapolis.

Choi y sus colegas examinaron la dieta y la aparición de enfermedades cardíacas en 4.946 adultos inscritos en el estudio Desarrollo del Riesgo Arterial Coronario en Adultos Jóvenes (CARDIA). Los participantes tenían entre 18 y 30 años de edad en el momento de la inscripción (1985-1986) en este estudio y estaban libres de enfermedades cardiovasculares en ese momento. Entre los participantes se encontraban 2.509 adultos negros y 2.437 adultos blancos, y el porcentaje de mujeres era del 54,9 por ciento. Los participantes también fueron analizados por nivel educativo (equivalente a más de la escuela secundaria frente a la escuela secundaria o menos).

Estos se sometieron a ocho exámenes de seguimiento desde 1987-88 hasta 2015-16, que incluyeron pruebas de laboratorio, mediciones físicas, historias clínicas y evaluación de factores de estilo de vida. A diferencia de los ensayos controlados aleatorios, no se instruyó a los participantes para que comieran determinadas cosas ni se les comunicaron sus puntuaciones en las medidas de la dieta, por lo que los investigadores pudieron recopilar datos imparciales sobre la dieta habitual a largo plazo.

Después de las entrevistas detalladas sobre la historia de la dieta, se puntuó la calidad de las dietas de los participantes basándose en la ‘Puntuación de Calidad de la Dieta A Priori’ (APDQS), compuesta por 46 grupos de alimentos en los años 0, 7 y 20 del estudio. Los grupos de alimentos se clasificaron en alimentos beneficiosos (como las frutas, las verduras, las judías, los frutos secos y los cereales integrales); alimentos adversos (como las patatas fritas, las carnes rojas con alto contenido en grasas, los aperitivos salados, la bollería y los refrescos); y alimentos neutros (como las patatas, los cereales refinados, las carnes magras y el marisco) en función de su conocida asociación con las enfermedades cardiovasculares.

Así, las personas que se situaron en el 20 por ciento más alto de la puntuación de calidad de la dieta a largo plazo (lo que significa que comían la mayor cantidad de alimentos vegetales ricos en nutrientes y menos productos animales calificados negativamente) tenían un 52 por ciento menos de probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, después de tener en cuenta varios factores (como la edad, el sexo, la raza, el consumo medio de calorías, la educación, los antecedentes de enfermedades cardíacas de los padres, el tabaquismo y la actividad física media).

ALREDEDOR DE UN 60% MENOS DE POSIBILIDADES DE DESARROLLAR ENFERMEDAD CARDÍACA

Además, entre el séptimo y el vigésimo año del estudio, cuando las edades de los participantes oscilaban entre los 25 y los 50 años, aquellos que mejoraron más la calidad de su dieta (comiendo más alimentos vegetales beneficiosos y menos productos animales calificados negativamente) tuvieron un 61 por ciento menos de probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular posterior, en comparación con los participantes cuya calidad de la dieta disminuyó más durante ese tiempo.

Por último, Choi recuerda que una dieta centrada en las verduras «no es necesariamente vegetariana». «La gente puede elegir entre alimentos vegetales que sean lo más naturales posible, no muy procesados», comenta, y añade que «las personas pueden incluir productos animales con moderación de vez en cuando, como aves de corral no fritas, pescado no frito, huevos y lácteos bajos en grasa».

BENEFICIOS DE LAS VERDURAS EN LAS MUJERES POSMENOPÁUSICAS

El otro estudio, titulado ‘Relationship Between a Plant-Based Dietary Portfolio and Risk of Cardiovascular Disease: Findings from the Women’s Health Initiative (WHI) Prospective Cohort Study’, los investigadores, dirigidos por la doctora Simin Liu, de la Universidad de Brown, evaluaron si las dietas que incluían alimentos de origen vegetal y pensadas para reducir el colesterol «malo» (conocida como ‘dieta de la cartera’) se asociaban con menos enfermedades cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas.

Esta dieta incluía frutos secos; proteínas vegetales procedentes de la soja, las judías o el tofu; fibra soluble viscosa procedente de la avena, la cebada, el quimbombó, la berenjena, las naranjas, las manzanas y las bayas; esteroles vegetales procedentes de alimentos enriquecidos y grasas monoinsaturadas presentes en el aceite de oliva y de canola y en los aguacates; junto con un consumo limitado de grasas saturadas y de colesterol alimentario.

El estudio incluyó a 123.330 mujeres que, cuando se inscribieron en el estudio entre 1993 y 1998, tenían entre 50 y 79 años (la edad media era de 62 años) y no padecían enfermedades cardiovasculares. El grupo de estudio fue seguido hasta 2017 (tiempo medio de seguimiento de 15,3 años). Los investigadores utilizaron los datos de los cuestionarios de frecuencia alimentaria autodeclarados para puntuar a cada mujer en cuanto a la adherencia a la ‘dieta de la cartera’.

Según el estudio, en comparación con las mujeres que seguían la ‘dieta de la cartera’ con menos frecuencia, las que se alineaban más tenían un 11 por ciento menos de probabilidades de desarrollar cualquier tipo de enfermedad cardiovascular, un 14 por ciento menos de probabilidades de desarrollar una enfermedad coronaria y un 17 por ciento menos de probabilidades de desarrollar una insuficiencia cardíaca.

«Con una mayor adherencia al patrón dietético de ‘la cartera’, se esperaría una asociación con aún menos eventos cardiovasculares, tal vez tanto como los medicamentos para reducir el colesterol. Aun así, una reducción del 11 por ciento es clínicamente significativa y cumpliría el umbral mínimo de cualquier persona para obtener un beneficio y los resultados indican que la ‘dieta de la cartera’ produce beneficios para la salud del corazón», ha dicho el autor principal del estudio, el doctor John Sievenpiper.

Valentino Rossi: todos los logros que ha conseguido antes de ‘aparcar’ la moto

El mundo de la MotoGP está de luto, pues Valentino Rossi, el que tal vez el que sea su máximo exponente en la historia, ha decidido retirarse al finalizar esta temporada 2021; esto luego de pasar 25 años en el Mundial. Pese a que esta era una decisión que se veía venir, realmente nunca deja de sorprender y mucho menos viniendo de un grande. En la rueda de prensa para el GP de Estiria, el italiano dio a conocer una noticia que muchos ya se olían cuando apareció para responder preguntas; porque tras el parón luego del GP de Países Bajos, ya varios tenían la pista de que haría Il Dottore al volver a los circuitos. «Dije que adoptaría mi decisión después del verano y he decidido parar después de esta temporada», comentó algo apesadumbrado el piloto que representa a Petronas Yamaha STR.

Lo cierto es que Valentino Rossi continuó hablando para decir: «Esta será la última segunda parte de la temporada que disputaré. Es difícil decir que el año que viene no estaré compitiendo, haciendo lo que he estado haciendo 25 o 30 años». La emoción se hizo inevitable de expresar para el italiano; pero es entendible al tener una carrera como la suya y ser una leyenda. Sin embargo, la falta de competitividad en los últimos años y los 42 años que carga en la mochila ya hacen imposible continuar a un gran nivel en la máxima categoría del motociclismo. «Hemos disfrutado mucho juntos en este viaje, pero mis resultados no han sido buenos», comentó. En ese sentido tiene razón, pues en 2021 su mejor posición fue un 10° puesto (Italia) y su último triunfo se remonta hasta el 2017; en una carrera que pese a todo ha sido espectacular.

Una carrera increíble de un gran piloto

Valentino Rossi Campeon 2009
En 2009 conquistó su noveno título mundial

Pese a que tuvo que dejar su puesto en el equipo principal de Yamaha para un talento emergente como Fabio Quartararo, las ganas de seguir compitiendo al máximo nivel de Valentino Rossi continuaron presentes; aunque este era un claro aviso de que la marca japonesa ya no confiaba en sus cualidades. Si bien eso ha contribuido a tomar la decisión de aparcar su motocicleta de forma profesional, nada opacará una carrera realmente brillante de un deportista que es considerado una verdadera leyenda. El de Urbino arrancó su carrera en el Mundial, en la categoría de 125 cc, en 1996; lo más sorprendente es que con 17 años ya estaba llamando la atención y solo un año después obtuvo su primer título mundial. Su estilo de pilotar, de gran agresividad, atrevido y con mucho desparpajo; en fin, muy italiano, le grajeó muchos enemigos y también mucha fama.

Su talento increíble le permitió dominar en 125 cc, con un título (1997); en 250 cc, con otro trofeo a su pálmarés (1999); y en 500 cc, con otro Mundial (2001). Inevitablemente, Valentino Rossi a la MotoGP y allí seguiría deslumbrando con toda su habilidad, al punto de que a su palmarés añadiría seis títulos mundiales de la máxima categoría de motociclismo (2002, 2003, 2004, 2005, 2008 y 2009); de esta forma obtuvo un total de nueve títulos mundiales entre todas las categorías, lo que lo convertiría en uno de los mejores pilotos de toda la historia, y para muchos el mejor de todos. Además ayudó a elevar el nivel y la vistosidad de la MotoGP gracias a sus batallas épicas con varios pilotos, pero sobre todo con Jorge Lorenzo y Marc Márquez. Su legado es imborrable y ahora tratará de hacer magia en otro ámbito.

Valentino Rossi seguirla ligado a las pistas

Valentino Rossi 1
El italiano dirigirá su propio equipo en MotoGP

Tras competir de primera mano en la MotoGP, obtener victorías y ser múltiple ganador del título Mundial de la categoría, Valentino Rossi ahora probará su sapiencia como director de su propio equipo: Aramco Racing Team VR46. Luego de llegar a un acuerdo con Ducati, el de Urbino pondrá su equipo como una de las escuderías satélites de la marca italiana y aunque tuco posibilidades de ponerse como uno de los integrantes de su propio equipo, al final decidió que mejor era dar un paso al costado y apostar por el talento emergente. «A partir de enero mi vida será totalmente distinta. Podía haber corrido junto a mi hermano (Luca Marini), pero he decidido dejarlo», acotó. Para Valentino Rossi las cosas serán muy distintas y hasta se menciona que podría tentar a Pedro Acosta para que dé el salto a la MotoGP con su equipo.

Su buen accionar al frente de Sky VR46, desde 2014, en las categorías de Moto3 y Moto2, en combinación con KTM y Kalex, al tener monturas de estos; realmente se espera que haga un buen trabajo al dirigir a su propio equipo en la máxima categoría del motociclismo. Mínimo hasta el 2024 estará con Ducati y en la parrilla su equipo estará en principio hasta el 2026. Tiempo tendrá para demostrar su calidad en otro terreno, pero aún ligado a la MotoGP; aunque esto no será lo único que se plantea para su futuro. Al ser todo un personaje, con su carisma, sentido del humor, gran personalidad y esa magia que tiene para atraer a todos, Valentino Rossi no descarta aparecer pilotando automóviles, incluso declaró que quiere correr las 24 horas de Le Mans. Sin duda un personaje increíble con un legado imborrable.

Desiré Cordero, la ex de Cristiano y Correa que ahora seduce a Mario Casas

0

Hay ocasiones en las que las Wags salen del mundo deportivo, pero no abandonan del todo lo que es la fama. Más o menos así ha hecho Desiré Cordero, que tras convertirse en ex de Cristiano Ronaldo y de Joaquin Correa, entre otros hombres relacionados al fútbol; ahora ha decidido pasarse a la actuación y ha encontrado el amor con Mario Casas. En las últimas semanas se ha especulado mucho e incluso hay imágenes que colocan a la ex Miss España saliendo de la casa del afamado actor. Tras años ligada al deporte ahora salta al otro tipo de galaxia; sin embargo, eso no quiere decir que la modelo deje de impresionar con su esplendorosa belleza. La sevillana continúa enamorando a todos sus seguidores en redes sociales con su hermosura y ahora disfruta del amor con un Mario Casas que sin duda tiene mucha suerte.

Como una de las influencer más importantes de España, la vida de Desiré Cordero permanecerá ligada al mundo de las Wags; esto debido a que su popularidad ha crecido mucho gracias a las relaciones que ha mantenido a lo largo de los años con alguno futbolsitas. De hecho, su última pareja ha sido el argentino de la Lazio, con el que estuvo desde el 2018 hasta inicios de este año; pero ahora ha dado un paso al costado y ha buscado relacionarse en otra esfera. No obstante, eso no quita que su magia continuará hechizando todos esos admiradores que ha acumulado a lo largo de los años; porque definitivamente ese cuerpazo es de un nivel que muy pocas pueden alcanzar.

Desiré Cordero deslumbra con su belleza en el mar

Desire Cordero 1

Para hablar de Desiré Cordero y de la suerte que han tenido todos los futbolistas que se han relacionado con ella y ahora mismo Mario Casas, solo hace falta ver unas cuantas fotos en su cuenta de Instagram. La belleza de la sevillana es de un nivel impresionante que opaca todo lo que se coloque cerca de ella; pero eso es algo que puede aumentar cuando se encuentra en el mar. El agua y el sol le favorece mucho, más porque allí se le puede observar con esos bikinis con los que hace magia y demuestra ese cuerpazo que la caracteriza. Aquí le deja más que claro al aparecer con un hermoso bikini azul con el que se nota ese escote de lujo que tiene. Sus curvas impresionan y sus fans siempre agradecen que las muestre.

Recostada en la playa hace magia

Desire Cordero 2

Obviamente que Desiré Cordero sigue acumulando seguidores en su cuenta de Instagram con cada día que pasa. Sus posados espectaculares demuestran ese carisma y buen sentir que tiene con la cámara; pero tal como ha quedado claro, en la playa es que puede dejar que se vea ese estilo y clase que tiene. Su presencia ilumina todo y sea como sea, solo embellece más el paisaje. En esta instantánea presume de figura al recostarse a la orilla de la playa luciendo un bikini de tonos grises, negros y marrones, que asemejan mucho a la piel de una serpiente; pero tal como una víbora sabe como envolver a sus admiradores para hacer que enloquezcan más por ella. Esa expresión tan provocadora completa una foto de la que, no hay dudas, es un rostro con un sensualidad desmedida.

Esos desnudos de Desiré Cordero que tanto gustan

Desire Cordero 3

De las imágenes que más suele sacar Desiré Corderó, claro que son sus desnudos los que suelen acaparar mucha atención entre sus admiradores. Este tipo de posados son muy habituales para la modelo que acostumbrada a jugar con las poses, los ángulos y sus gestos, logra que todas las miradas se centren en ella por esa figura escultural que posee; además, también le añade ese aire artístico que hace que la foto posea más clase y glamour que otras modelos ni pueden soñar. Aquí aparece en una imagen muy artística en blanco y negro, en la que sale de espaldas y gracias a la posición de su brazo puede tapar su pecho. Sencillamente es una belleza que no tiene comparación y en casos así lo demuestra de forma amplia.

En lencería no puede verse mejor

Desire Cordero 4

Entre los atuendos más candentes que se pueden ver de Desieré Cordero, por supuesto que uno de los que más gusta es cuando sale en lencería. Sus fotos picantes con este tipo de prendas son de un nivel espectacular de esos que dejan sin palabra a sus admiradores. Ver ese cuerpazo lucirse con poca ropa se puede hacer casi siempre, pues así ella lo comparte en sus redes sociales; pero al hacerlo en lencería adquiere otro matiz que no tiene con ninguna otra, porque la sensualidad que desborda es impresionante. En esta imagen saca todo su potencial con esas piezas de color negro, que realmente la hacen relucir y parecer fenomenal. Su hermosura ilumina todo el lugar y ese rostro siemplemente no tiene comparación alguna.

Un vestido rojo que resalta su hermosura

Desire Cordero 5

No todas las imágenes que tiene Desiré Cordero son siempre en la playa, de forma sexy, con una pose candente o enseñando su cuerpazo. En ocasiones eso no le hace falta y con mostrar lo bella que es le basta y le sobra. Lo crucial es que sin importar con que atuendo aparezca, la sevillana lograr atraer todas las miradas por su belleza de otro planeta. Aquí lo puede comprobar al aparecer en un hermoso vestido rojo y sin exhibirse tanto como en otras fotos, si que saca la clase y la casta de una modelo que domina el ambiente. Eso combinado con su pose y su rostro relajado hace que la imagen adquiera un tono muy bello en el que ella destaca de tanta hermosura.

Con su picardía enamora a todos

Desire Cordero 6

Si algo puede caracterizar a Desiré Cordero es esa picardía y ese don para subir la temperatura. El calor se extiende cuando ella aparece en uno de sus posados mágicos, de esos que dejan sin aliento a sus admiradores; pero lo que realmente fascina es esa naturalidad con la que puede atraer y eso lo consigue expresándose a su máxima sensualidad. En muchas fotos se puede comprobar pero en esta en particular saca a relucir toda su aura de modelo profesional e impresiona son su pose y su gesto; porque es ese dedo en su labio y esa mirada provocativa las que terminan de deslumbrar a sus fans. Ya al hacerlo en la playa completa todo con una paisaje increíble que deja una imagen de postal.

¿Cuánto cobra cada deportista de Tokio 2020 por cada medalla de oro, plata y bronce?

En el deporte existe muchas formas de hacer historia y obtener gloría; pero el hecho de que se haga en unos Juegos Olímpicos, como estos de Tokio 2020, realmente debe suponer toda una alegría y emoción para cualquier atleta que logre tal hazaña. Ser consagrado como el mejor de todo el planeta en una disciplina deportiva es un honor del que no pueden presumir mucho; además hacerlo por tu país representa mucho más, pues cargas con la ilusión y la energía de millones de personas que te apoyan. A lo largo de la historia, España ha tenido miles de participantes y solo unos cuantos han logrado colgarse una medalla en el cuello; sin embargo, esta ha pasado a representar mucho más que gloria, también significa una compensación muy merecida.

Desde tiempo inmemoriales, los deportistas que alcanzan una medalla han recibido algún tipo de recompensa económica; pero no ha sido desde hace uno años que adquirió un carácter oficial y desde el 2008, para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, ya hay una cantidad fija. Esta decidió mantenerse así por la crisis económica que asolaba al país y desde entonces no ha cambiado; ahora en Tokio 2020, tanto el Consejo Superior de Deportes (CSD) como el Comité Olímpico Español (COE) son los encargados de otorgar esos premios. En este certamen realizado en Japón se han cosechado medallas importantes y todas ellas representan en su distinta presentación, oro, plata o bronce, una cantidad de dinero distinto. El honor siempre estará y el agradecimiento de los ciudadanos también; solo que además de eso reciben una buena compensación.

Una buena recompensa por sobresalir en Tokio 2020

Sandra Sanchez Oro
Sandra Sánchez es una de las que ganó oro

Durante estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la delegación de España ha ganado un total de 17 medallas, tres de oro, ocho de plata y seis de bronce; aunque aún hay oportunidad de agregar una más a la cuenta en la última jornada de esta edición de la cita olímpica, la verdad es que los premios ya están más que definidos. Tal como confirmó el CSD a algunos medios, como ‘El Confidencial‘, los atletas que ganen una medalla dorada obtendrán 94.000 euros, en caso de conseguir plata se llevarán 48.000 euros, y si se llevan bronce les darán 30.000 euros. Esto es cuando el título es individual, los premios varían si la medalla se gana en pareja; de ser así la recompensa se reparte: 75.000 euros por la dorada, 37.000 euros al quedar segundos, y 25.000 por acabar en el tercer puesto.

El total cambia completamente cuando la victoria se obtiene por equipos. En caso de quedarse con el oro, cada representante del la escuadra se llevará 50.000 euros; los que ganan plata se les da 29.000 euros; y en si obtienen medalla de bronce se quedan con 18.000 euros. Obviamente los premios no se quedan allí, pues los entrenadores de los deportistas también se llevan una recompensa por guiar a los atletas hasta la gloria. Los estrategas se llevan el 10% por cada medalla que se ganen sus pupilos; es decir que se llevan 9.400, 4.800 o 3.000 euros si ganan oro, plata o bronce, respectivamente. Claro que en Tokio 2020 se esperaba que varios se quedarán con el máximo honor; pero los tres oros obtenido con Sandra Sánchez (Kárate), Alberto Ginés (Escalada) y la pareja Fátima Gálvez y Alberto Fernández (Tiro), ya son una hazaña digna de admirar.

Las becas ADO también representan un gran beneficio

España Balonmano
Muchos deportistas se beneficiaron de este programa de becas

Estos premios por llevarse alguna medalla no son los únicos que representan un beneficio para los deportistas, pues al final todos los que llegaron a Tokio 2020 también obtuvieron alguna prima. El Programa ADO es una beca anual que se entrega a cada uno de los mejores deportistas, de todas las disciplinas, que integran el programa olímpico. Para entregar estos premios se utilizan varios parámetros, como los resultados en torneos internacionales, si el deportistas logra clasificar a la cita olímpica, si el deporte es individual o en pareja, entre muchos otros; pero al final la prima sigue siendo importante. Tanto la Asamblea como la Junta Directiva de la Asociación de Deportes Olímpicos (ADO), que se forma con miembros de ADO, CSD, COE y la Radio Televisión Española (RTVE) aprobó más de 10 millones de euros para los más de 300 deportistas clasificados a Tokio.

Todos estos premios cumplían con el programa de becas que se impuso; además de que se reservó una cantidad de 320.000 euros para premiar a aquellos que consiguieran clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en los últimos días previos antes de empezar el certamen. La división para esta beca se estableció en que 70% se destinaría para los atletas individuales y el 30% para los equipos. Entre las federaciones con más deportistas inscritas en el Programa ADO se encuentran la natación (63 atletas), atletismo (47), hockey (32), entre otros. La gran mayoría obtuvo su beca al obtener medalla en un evento internacional, otros al quedar entre los ocho mejores, también algunos por clasificarse a la cita en Tokio y también los entrenadores se llevan una parte. Realmente se contemplan beneficios para muchos deportistas.

Atletas paralmímpicos son bien reconocidos

Paralimpicos Espana
Los deportistas paralímpicos también tienen sus premios

Todos estos beneficios y primas planteados para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no solo estarán hasta que estos terminen, sino que también abarcan los deportistas que obtengan medallas en los paralímpicos. El Comité Paralímpico Español (CPE) junto con el CSD determinaron las primas que se llevarían estos atletas y la verdad es que no se diferencia mucho de los atletas que no son paralímpicos. La brecha se ha disminuido bastante, al punto de que los premios crecieron un 375% para esta cita en el 2021. En la capital nipona, la dotación para los deportistas paralímpicos será: 70.000 euros para los que obtengan oro, cuando en Río 2016 se llevaron 30.000 euros; los que ganen plata se les dará 35.000 euros, en Brasil solo les dieron 15.000 euros; y los que consigan una medalla de bronce ganarán 21.000 euros, en Río solo se llevaron 9.000 euros.

Al igual que los otros atletas, también se hará una distinción para los que actúen en pareja y en equipos. Los que se cuelguen la medalla dorada obtendrán 35.000 euros; para los que se lleven una de plata ganarán 17.500 euros; y los que sean distinguidos con una de bronce se les dará 10.500 euros. Además también se premiará a las personas que apoyan a los atletas ciegos; es decir que en deportes en los que participen estos deportistas con esa discapacidad, como atletismo, fútbol 5 o ciclismo, se ganarán la misma cantidad que reciba el atleta al que ayudan dependiendo de la medalla que ganen. Junto a ellos los de personal técnico y las instituciones que ayuden a preparar a los deportistas paralímpicos se les dará un 15% del apoyo que recibió el atleta que obtenga medalla.

Sálvame: la colaboradora que se ha quedado casi en la ruina

Los seguidores habituales de Sálvame habrán sido más de una vez testigos de la doble moral del programa. Especialmente en lo relativo a los temas económicos. El ejemplo más flagrante quizás fueron las críticas lanzadas por Kiko Hernández a David Broncano por las preguntas habituales que este lanzaba a sus invitados en La Resistencia, en las que pueden elegir entre responder a cuántas relaciones han mantenido en el último mes o cuánto dinero tienen en el banco. 

A Kiko Hernández no le gustaba nada que Broncano preguntas por el dinero, algo que considera muy comprometido. Totalmente indignado decía “»Me parece una indecencia, luego dicen de ‘Sálvame’, pero a mí me parece una indecencia preguntarle a alguien cuánto dinero tiene…» Y, sin embargo, no le parece indecente el trato que su propio programa da a una de sus colaboradoras como es Chelo García Cortés.

La importante deuda que Chelo García Cortés tiene con Hacienda

La Colaboradora De Sálvame Que Está Casi En La Ruina

Y es que, le pese a quien le pese, hablar de dinero en Sálvame es habitual. A estas alturas son de todos conocidos los problemas que Chelo García Cortés tiene con su economía. Más que nada porque ella misma los comentó en su momento. Hace ya casi dos años, en un programa de Sábado Deluxe su pareja Marta contó los problemas que tenía con Hacienda, algo que ella confirmó después. En aquel momento la recientemente fallecida Mila Ximénez comentó que los problemas se derivaban del hecho de que vivía por encima de sus posibilidades.

Sin embargo, la colaboradora de Sálvame  va saldando la deuda poco a poco, no en vano tiene embargado el 70% de la nómina que le paga Mediaset. Su paso por Supervivientes 2019 se debió a la jugosa cifra que podía ganar solo por participar. Se habla que la deuda de Chelo con Hacienda ascendería a 1,4 millones de euros.

Quiero Dinero la sección que ideó Sálvame para tantear los límites de Chelo

La Colaboradora De Sálvame Que Está Casi En La Ruina

Y desde Sálvame han sabido sacarle partido a esa necesidad de dinero por parte de Chelo. Incluso crearon una sección nueva llamada “Quiero Dinero” en Sálvame Tomate en la que le proponían diversas pruebas a los participantes que podrían llegar a ganar 5000 euros por llevarlas a cabo.  En la práctica, podemos decir que eran humillaciones en toda regla con las que trataban de explorar hasta donde estaba dispuesta a llegar. 

Incluso construyeron un polígrafo, al que pusieron de nombre Kopérnica, “una máquina capaz de decir si alguien miente y de traducir sus emociones”

En su primera participación, Chelo consiguió el dinero. Pero para ello tuvo que, comenzar con una prueba en la que ganaba 100 euros y consistía en limpiar el baño de caballeros. En la segunda prueba ganaba 400 euros y tenía que demostrar que era la autora del libroYo acuso”. Ella dijo que había escrito una pequeña parte, mientras el grueso lo había escrito Jesús Locampos.

Con la tercera pregunta ganaba 1000 euros y le ganó el enfado de Kiko Hernández, pues se le preguntó si había deseado alguna vez  que se hiciera pública una información que acabaría con la carrera de Kiko Hernández y que ella no se atrevía a dar. Chelo lo negó, pero Kopernika determinó que mentía. Después venía el reto de mostrar su ropa interior. Y por último, la pregunta de “¿Has hecho el amor con tu mujer Marta pensado en Isabel Pantoja?” que no dudó en responder diciendo que : “No, no necesito pensar en nadie cuando estoy con mi pareja, tengo una atracción total por ella. Isabel Pantoja no me ha atraído nunca, me gustan rubias”.

Chelo metió la cabeza en una urna llena de cucarachas en Sálvame

La Colaboradora De Sálvame Que Está Casi En La Ruina

Pero no fue esta la única vez que desde Sálvame han apostado por hacer que Chelo García Cortés se humille por dinero. En el mes de octubre del 2020, Jorge Javier Vázquez le proponía “superar” su miedo a las cucarachas metiendo la cabeza en una urna llena de ellas por 1000 euros mientras cantaba la canción “La cucaracha”. Algo que Chelo hizo pero despertó la ira de muchos espectadores que denunciaron en las redes sociales el trato que se le estaba dando considerándolo bulying.

Chelo García Cortés aguantó durante seis programas ser la protagonista de la sección “Quiero dinero” de Sálvame. Finalmente decidía abandonar después de que por 400 euros se le pidiese que mostrase a las cámaras el dinero que tenía en sus cuentas corrientes. «Hasta aquí hemos llegado, me puedo desnudar pero mis aplicaciones bancarias… ¿También?» decía, para añadir: «Mi dignidad está por encima, me retiro, me estáis pidiendo tanto… lo he dado todo, tengo aguante y puedo sufrir un dolor pero esto no». Solo aceptó mostrárselas a la presentadora que en ese momento era Paz Padilla. Chelo consiguió ganar 25.050 euros y le cedió el puesto a Antonio David Flores.

José Antonio Avilés saca a relucir de nuevo en Sálvame los problema económicos de Chelo García Cortés

La Colaboradora De Sálvame Que Está Casi En La Ruina

La semana pasada, los problemas económicos de Chelo han vuelto a ser tema de conversación en Sálvame, Esta vez por una de las mentiras del colaborador de Viva la Vida José Antonio Avilés. Y es que Antonio Vega, el que fuera su supuesto novio de Avilés,  contó que Avilés iba diciendo que Chelo le había pedido 2.500 euros. Chelo no pudo contenerse y estalló diciendo que ella jamás le había pedido dinero a ese señor. Tuvo que salir del plató durante un rato para calmarse y a la vuelta explicó.

Me he roto porque la vida te lleva por unos derroteros que no buscas, y me molesta que se digan cosas que no son ciertas. Yo estoy haciendo mi trabajo, estoy haciendo mi programa y me he roto porque llevo una temporada que no lo estoy pasando bien, y lo estoy haciendo con la mayor dignidad posible». Además, comentó que va pagando su deuda poco a poco y que lleva nueve años sin poder disfrutar unas vacaciones: “No me lo puedo permitir y no pasa nada«,

Sin embargo, en Sálvame hay colaboradores que creen que tratan con delicadeza y gusto las cuestiones económicas.