Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3617

Madrid notifica 3.078 casos, 2.474 de las últimas 24 horas, y 14 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 3.078 casos nuevos de coronavirus, de los que 2.474 corresponden a las últimas 24 horas, y 14 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 2.694 casos, 2.148 de las últimas 24 horas, y 18 fallecidos en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.440, 35 menos con respecto al día anterior, y 324 en UCI, 6 más, mientras que 217 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 4.173 un descenso de casi 4.000.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 861.368 positivos, un total de 121.442 casos han requerido hospitalización, 12.614 han precisado UCI y 106.639 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 924.779 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.611, de los cuales 5.073 han sido en centros sociosanitarios, 18.117 en hospitales, 1.391 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 569,95 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en cuarta posición por detrás de Baleares (686,79), La Rioja (619,85) y Navarra (587,72).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total de 8.284.551 dosis de las 8.802.595 recibidas, con 3.544.862 segundas dosis registradas y 227.795 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 60,5%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 69,7%, mientras que el 80,3% cuenta con al menos una dosis.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 17.023 nuevos casos de Covid-19, 9.192 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 21.874 positivos, lo que indica una tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.660.473 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 503,42, frente a 528,38 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 238.875 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido 93 nuevos fallecimientos, en comparación con 71 el miércoles pasado. Hasta 82.320 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 311 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 9.820 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (10.001 ayer) y 1.947 en UCI (1.987 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.167 ingresos (1.175 ayer) y 1.348 altas (1.519 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,34 por ciento (8,48% ayer) y en las UCI en el 21,06 por ciento (21,54% ayer).

La Rioja respalda la tercera dosis a usuarios y trabajadores residencias

0

La Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública comparte la propuesta del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de inocular una tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 a los usuarios y trabajadores de los 33 centros de personas mayores de La Rioja. Y es que la ministra del ramo, Carolina Darias, ya ha manifestado que será necesaria una tercera dosis de refuerzo de la vacuna aunque todavía no se haya determinado cuándo.

Desde el principio de la pandemia, la prioridad de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública ha sido proteger la salud de usuarios y trabajadores de los centros residenciales de La Rioja. Tras más de cinco meses sin positivos ni fallecidos en residencias de personas mayores, el virus ha logrado colarse atacando de nuevo a uno de los colectivos más vulnerables como son las personas mayores.

Usuarios, todos ellos, que cuentan con la pauta de vacunación completa y que en su mayoría son asintomáticos o con afecciones leves.

Sin embargo, la agresividad de la nueva variante del virus y/o la disminución de la efectividad de la vacuna están provocando un alto grado de infección, ya no solo entre los usuarios, sino también entre los profesionales de estos centros, además del número de fallecidos que se están registrando durante los últimos días. Personas, todas ellas, de edad avanzada y con pluripatologías que no fallecen por insuficiencias respiratorias como sucedía en las etapas iniciales de la pandemia.

Y es que, en esta quinta ola, la COVID-19 está agravando las enfermedades de otro tipo que padecen estos usuarios y esta gravedad es la que acaba provocando la muerte de estos residentes que fallecen con COVID-19.

Por esta razón, y en aras de proteger la salud de usuarios, trabajadores e incluso familiares, la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública ha seguido adoptando medidas para cortar las cadenas de transmisión del virus. Así, el pasado 28 de julio se implementaron, desde la Consejería que dirige Pablo Rubio, una serie de requisitos que debían cumplir las visitas y trabajadores de estos centros. Se limitaban las visitas a dos semanales y se generalizaba la realización de test de antígenos a las visitas y trabajadores externos e internos.

Por su parte, la Consejería de Salud y Portavocía elaboró el pasado 6 de agosto un documento que recogía una serie de recomendaciones para estos centros de personas mayores. Así desde la Consejería de Sara Alba se instaba, entre otras cuestiones, a que los centros de personas mayores congelaran las visitas y salidas de residentes con el objetivo de frenar al virus.

El pasado 9 de agosto, la Consejería de Salud y Portavocía remitió a la de Servicios Sociales y Gobernanza Pública un nuevo texto de adaptación de las medidas en residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de carácter residencial en un contexto de alta transmisión comunitaria. En el mismo, aunque se hace referencia a la efectividad de la vacuna, también se apunta que esta no es efectiva al cien por cien de forma que, en situaciones de alta trasmisión comunitaria, el riesgo de que aparezcan casos entre los mayores vacunados pero no inmunizados es alto si no se toman las debidas precauciones.

Y, por esta razón, y con el objetivo de tomar todas las precauciones para proteger la salud de los usuarios y trabajadores de esos centros, la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública comparte la propuesta de las autoridades sanitarias de valorar una tercera dosis de la vacuna para los usuarios y trabajadores de las 33 residencias de personas mayores de La Rioja.

Bacterias marinas del Ártico canadiense son capaces de biodegradar el petróleo

0

Las bacterias marinas de las frías aguas del Ártico canadiense son capaces de biodegradar el petróleo y el gasóleo, según un nuevo estudio publicado en ‘Applied and Environmental Microbiology’, una revista de la American Society for Microbiology.

La secuenciación genómica reveló un potencial inesperado para la biorremediación de hidrocarburos en linajes de bacterias como ‘Paraperlucidibaca’, ‘Cycloclasticus’ y ‘Zhongshania’, señala el coautor Casey Hubert, profesor asociado de Geomicrobiología de la Universidad de Calgary, quien señala que «pueden representar actores clave en la respuesta a los vertidos de petróleo marinos del Ártico».

«El estudio también confirmó que el suministro de nutrientes puede mejorar la biodegradación de los hidrocarburos en estas condiciones de baja temperatura –añade–. En estas aguas permanentemente frías está aumentando la actividad industrial relacionada con el transporte marítimo y las actividades del sector del petróleo y el gas en alta mar».

Sean Murphy, alumno del doctor Hubert y científico acuático de ERM Canadá, que creció en la región, impulsó el proyecto, había observado los beneficios que el petróleo en alta mar había aportado a la población de Terranova y Labrador, pero se había sentido profundamente preocupado por el vertido de petróleo de Deepwater Horizon, y había centrado su investigación de máster en el mar del Labrador para «ayudar a informar sobre futuras estrategias de mitigación de vertidos de petróleo… a bajas temperaturas en la región».

La costa del Labrador, donde se llevó a cabo el estudio, es importante para los pueblos indígenas que dependen del océano para alimentarse y, a diferencia de lo que ocurre en latitudes más bajas, ha habido una escasez de investigaciones sobre la biorremediación en esta zona tan septentrional, señaló el doctor Hubert.

«A medida que el cambio climático prolonga los periodos sin hielo y aumenta la actividad industrial en el Ártico, es importante comprender la forma en que el microbioma marino del Ártico responderá si se produce un vertido de petróleo o combustible», señala. Esto es especialmente importante, ya que «esta región sigue siendo tan vasta y remota que la respuesta de emergencia ante un derrame de petróleo sería complicada y lenta».

En el estudio, los investigadores simularon el remedio de un derrame de petróleo dentro de botellas, combinando lodo de los primeros centímetros del lecho marino con agua de mar artificial, y con diésel o petróleo crudo, junto con diferentes enmiendas nutritivas a distintas concentraciones.

Los experimentos se realizaron a 4°C, para aproximarse a la temperatura del Mar del Labrador, y se llevaron a cabo durante varias semanas. «Nuestras simulaciones demostraron que las bacterias que degradan el petróleo de forma natural en el océano son las primeras en responder a un vertido de petróleo», concluye.

La receta de boquerones en vinagre de Alberto Chicote con más de un millón de visitas

Los boquerones en vinagre son toda una tradición de la gastronomía española, que se empezó a elaborar en tiempos donde no existía la nevera. El vinagre al igual que la sal, ha actuado por muchos años como el conservante perfecto de los alimentos. Tratándose de todo un clásico, este plato forma parte del gran repertorio de recetas del reconocido chef Alberto Chicote, quién decidió compartir como los prepara, haciendo de esta una de sus recetas más virales. 

Alberto Chicote explica que este es un plato muy sencillo y que es ideal como una tapa o bocata de fin de semana; por supuesto acompañado de pan y un buen vino o sangría tradicional bien fría. Los boquerones en vinagre son toda una delicia y lo mejor de todo es que son muy fáciles de preparar.

Así prepara Alberto Chicote una de sus recetas más virales: Boquerones en vinagre

La Receta De Boquerones En Vinagre De Alberto Chicote Con Más De Un Millón De Visitas

Para comenzar la preparación de los boquerones en vinagre, Alberto Chicote comienza limpiándolos muy bien y retirando la cabeza y espinas para obtener los filetitos.

Para hacerlo es muy sencillo, solo toma el boquerón y corta la cabeza, ábrelo por el medio, retira las vísceras y también las espinas. La intención es lograr tener unos filetes realmente limpios. Una vez que los tengas sin vísceras y sin espinas, colócalos dentro de un bol bajo la llave de agua y lávalos muy bien. Ve colocándolos en un bol y resérvalos mientras preparas la marinada. 

La marinada, la garantía para los boquerones más gustosos

La Receta De Boquerones En Vinagre De Alberto Chicote Con Más De Un Millón De Visitas

Para preparar la marinada Alberto Chicote emplea una técnica para mantener la cadena de frío durante toda la preparación. Según explica, la mejor forma de hacerlo es usando el frío como aliado desde el inicio de la preparación. Para ello emplea partes iguales de vinagre de vino blanco y agua con una pequeña diferencia: parte del agua utilizada será en forma de hielo. 

Con la finalidad de hacer la marinada perfecta, pesa en una balanza 500 ml de vinagre de vino blanco, 300 gramos de hielo y 200 ml de agua fría y le agrega 100 ml de vinagre de jerez para darle un golpe de sabor a la marinada. Añade también 70 gramos de sal y remueve hasta disolverla muy bien. Poco a poco el hielo se irá derritiendo, logrando así que la temperatura llegue a ser muy fría. 

Una vez que tienes la marina preparada al estilo de Alberto Chicote, ve agregando los boquerones de uno a uno para que queden estirados y no doblados. Luego lleva a la nevera por unas 6 a 8 horas, incluso los puedes dejar desde la noche anterior para culminar su preparación al día siguiente. 

La Sazón de Alberto Chicote 

Sazón

Siendo un chef amante de la cocina tradicional, Alberto Chicote también prefiere en ocasiones recurrir a las técnicas más típicas para preparar los platos. Por esta razón, para preparar la sazón de estos divinos boquerones en vinagre, recurre a la utilización de una de las herramientas más tradicionales de la cocina española; y en la que ha visto la luz el alioli, el salmorejo y muchas preparaciones más: el tradicional mortero.

Para comenzar a preparar la sazón, agrega un diente de ajo pelado y un poco de perejil en el mortero y tritura muy bien. El chef explica que prefiere el aliño triturado y no picado porque no le gusta morder un pedazo de ajo entero. Triturando todo en mortero, se formará una pasta de ajo y perejil que quedará de espectáculo. Así mismo, sostiene que prefiere usar ajo en poca cantidad para lograr un sabor menos invasivo. 

Para culminar con un toque explosivo esta sazón, Alberto Chicote añade un toque de siracha, una salsa picante china que dará un toque maravilloso de fuego a los boquerones. Eso sí, al tratarse de un picante muy potente, el chef aconseja utilizar solamente una pequeña cantidad, así que precaución con esto. Para finalizar, vierte una cantidad generosa de aceite de oliva virgen extra.

El armado de los boquerones en vinagre, la tentación fresca de Chicote para el verano 

La Receta De Boquerones En Vinagre De Alberto Chicote Con Más De Un Millón De Visitas

Para armar la bandeja de boquerones en vinagre, lo primero es retirar los mismos de la nevera después de haber estado unas 8 horas marinándose. Al sacarlos lo primero que debe hacerse es escurrir muy bien el vinagre. Posteriormente, toma cada uno de los boquerones y disponlos en una bandeja de forma ordenada, uno al lado del otro de manera uniforme.

Vierte de manera uniforme sobre los boquerones el aliño de ajo, perejil, aceite de oliva virgen extra y siracha que has preparado. Ya tendrás listos para disfrutar estos divinos boquerones en vinagre con una de las más ricas y sencillas recetas de Alberto Chicote.

Para el chef, el truco está en la combinación del vinagre con el agua. Según afirma Chicote, muchos cocineros utilizan simplemente vinagre, el cual extrae los jugos propios del boquerón y como resultado lo deja seco al gusto y algo duro en su textura.

Cuando vayas a preparar estos ricos boquerones en vinagre, recuerda siempre congelarlos antes de prepararlos, de esta manera eliminas el riesgo de los anisakis y tendrás un plato completamente rico, pero también seguro. Disfruta de esta espectacular y sencilla receta que por sí sola explica como ha llegado a ser tan viral.

Sanidad notifica 17.023 casos y 93 muertes por COVID-19

0

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 17.023 nuevos casos de COVID-19, 9.192 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 21.874 positivos, lo que indica una tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.660.473 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 503,42, frente a 528,38 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 238.875 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido 93 nuevos fallecimientos, en comparación con 71 el miércoles pasado. Hasta 82.320 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 311 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 9.820 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (10.001 ayer) y 1.947 en UCI (1.987 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.167 ingresos (1.175 ayer) y 1.348 altas (1.519 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,34 por ciento (8,48% ayer) y en las UCI en el 21,06 por ciento (21,54% ayer).

Entre el 1 y el 7 de agosto, las comunidades autónomas han realizado 1.013.959 pruebas diagnósticas, de las cuales 660.883 han sido PCR y 353.076 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.156,16. La tasa total de positividad se sitúa en el 13,72 por ciento, frente al 13,81 por ciento de ayer.

La Asociación de Diplomáticos defiende al exjefe de gabinete de Laya tras su imputación

0

La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) ha expresado este miércoles su «confianza en la Justicia» tras conocer que Camilo Villarino, que fue jefe de gabinete de la ya exministra de Exteriores Arancha González Laya, ha sido citado a declarar como imputado en el caso de la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, insistiendo en que es un «funcionario ejemplar».

El titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, ha citado a declarar como imputado a Villarino, que también fue jefe de gabinete de Alfonso Dastis y Josep Borrell, el próximo 1 de septiembre, según ha confirmado el abogado de la acusación particular, Antonio Urdiales.

En declaraciones, la Junta Directiva de ADE ha expresado su «confianza en la Justicia, así como en el Ministerio de Asuntos Exteriores y en la Abogacía del Estado» respecto a este caso, y sobre todo en Villarino, «un funcionario ejemplar». «Esperamos este asunto termine pronto y se resuelva satisfactoriamente», han confiado desde la principal asociación de diplomáticos.

La ADE ya había emitido el pasado 28 de julio un comunicado en defensa de Villarino, esgrimiendo que su actuación el pasado 18 de abril, cuando Ghali llegó a España, se produjo «en el marco de sus funciones, de acuerdo con las instrucciones recibidas y los procedimientos establecidos».

En este sentido, expresó su certeza de que el Ministerio, que ahora dirige José Manuel Albares, y la Abogacía del Estado llevarían a cabo «una defensa firme en el plano judicial de la integridad profesional» de Villarino, destacando «su meritoria y dedicada trayectoria como funcionario diplomático que le ha hecho acreedor de una impecablereputación».

Ghali llegó a España el pasado 18 de abril por razones humanitarias, según explicó el Gobierno, para recibir tratamiento contra la COVID-19 en un hospital de Logroño, lo que desató una crisis diplomática con Marruecos, que no fue avisado de antemano de este gesto.

Posteriormente se ha sabido que el líder del Polisario no fue sometido a ningún control de identidad ni a su entrada ni a su salida del país, de ahí que el juez Lasala esté tratando de aclarar si ha habido un posible encubrimiento o prevaricación en la gestión de su paso por España, de donde salió rumbo a Argelia el pasado 1 de junio.

Mujeres cineastas lamentan la decisión del Festival de Cine de San Sebastián de dar el Premio a Johnny Depp

0

La Junta Directiva de la Asociación de Mujeres Cineastas de los Medios Audiovisuales (CIMA) ha lamentado la decisión de la dirección del Festival de Cine de San Sebastián de otorgar el Premio Donostia 2021 al actor estadounidense Johnny Depp.

«Lo consideramos un error desde el punto de vista ético y lo decimos como cineastas, como mujeres y como ciudadanas de un país al que el Festival de Cine de San Sebastián representa en numerosos foros internacionales», ha manifestado la asociación que reúne a casi setecientas mujeres de la profesión.

En este sentido, CIMA ha explicado que el Premio Donostia es un reconocimiento a toda una vida dedicada al cine y tiene un elemento de ejemplaridad. «Cuando se da este premio se dice al mundo entero: ‘Estos son nuestros modelos, la gente que representa lo mejor de nuestra profesión'», ha añadido.

Según ha defendido la asociación, «desgraciadamente, Johnny Depp está inmerso en varios procesos judiciales que tienen su origen en las acusaciones de maltrato de su exesposa Amber Heard». «Que un festival de cine tan importante como San Sebastián se posicione de su lado cuando aún no lo ha hecho la justicia, es cuanto menos inoportuno e injustificable», ha defendido.

«¿Qué mensaje nos quiere dar esta dirección del Festival de San Sebastián que además ha firmado la Carta de Paridad que lo compromete a ser un festival que no discrimina a las mujeres? ¿Qué las acusaciones de una mujer no son creíbles? ¿Qué no importa lo que hagas en tu vida privada porque a los cineastas solo nos interesa lo que muestra la pantalla? ¿Qué el arte está por encima del bien y del mal? ¿O tal vez no es el arte sino la industria audiovisual y sus intereses económicos?», ha planteado.

La asociación cree que «ninguno de estos mensajes tiene la ejemplaridad» que le gustaría de un festival de su categoría. «Esperamos que los responsables del festival sean consecuentes con que el compromiso con la igualdad de las mujeres no se consigue con una firma sino con aquellas decisiones éticas que nos definen día a día», ha zanjado.

Un total de 133 residencias catalanas presentan casos activos

0

Un total de 133 centros residenciales de servicios sociales presentan este miércoles algún caso activo de coronavirus entre los residentes –el miércoles de la semana pasada se contabilizaban 163–: 101 residencias de ancianos, 20 para personas con discapacidad, 2 centros de salud mental y 10 en otros recursos, como centros de infancia y de personas en riesgo de exclusión.

Según datos de la Conselleria de Derechos Sociales de la Generalitat, 527 residentes son casos confirmados de Covid-19, un 0,9% del total, y la gran mayoría son asintomáticos o tienen síntomas leves.

Sin embargo, en la última semana –del 1 al 7 de agosto–, se han registrado 51 defunciones de residentes y 79 en ingresos hospitalarios.

Entre los profesionales, 437 han dado positivo en los últimos 14 días, un 0,9% del total, y cuatro están ingresados en el hospital y uno en UCI.

Por tipología de centro, en las residencias de ancianos hay 429 casos activos, 0,9% de los residentes, en 101 residencias; en centros para discapacitados, 74 casos, 1,1% del total, en 20 residencias, y en centros de salud mental, dos casos, 0,2% del total, en dos residencias.

VACUNACIÓN

El 96,6% de las personas que viven en centros residenciales están vacunadas en primera dosis y el 94,6% con la pauta completa, mientras que entre los trabajadores, el 90,7% ha recibido la primera dosis y un 84,4% la pauta completa.

En la última semana, entre el 1 y el 7 de agosto, se han realizado 16.226 pruebas PCR y 2.394 test de antígenos en las residencias de Catalunya, con un 3,11% de resultados positivos.

A fecha de 9 de agosto, del total de 1.026 residencias de ancianos, 126 (12,28%) están en color rojo con casos activos, aparición de nuevos casos y brote en investigación; 204 (19,98%) en naranja, con casos positivos pero el brote está controlado, y 696 (67,84%) en verde, sin ningún caso.

Preparan una demanda colectiva contra Uber Eats por «despidos» y a subcontratas

0

El despacho SBO Abogados está recabando información para interponer demandas individuales acumuladas contra Uber Eats por romper la relación laboral existente con los trabajadores autónomos ante la entrada en vigor mañana de la llamada ‘ley Rider’, así como por «cesión ilegal» de repartidores a subcontratas.

Así, el despacho se encuentra actualmente recogiendo datos para la interposición de las demandas individuales de los ‘riders’, a falta de un día para que entre en vigor la nueva ley, según ha adelantado infoLibre y ha confirmado el bufete de abogados.

Ante la entrada en vigor mañana de la llamada ‘ley de riders’, que obliga a las plataformas digitales de reparto a contratar como asalariados a sus repartidores, Uber Eats ha comunicado en un mensaje interno, que los trabajadores autónomos no podrán seguir proporcionando servicios de reparto a través de su plataforma a partir de este 12 de agosto.

La plataforma indica, sin embargo, que si el empleado ya está trabajando con algunos de sus socios en ‘delivery’ nada cambiará y podrá seguir operando como hasta la fecha.

«Como compañía estamos comprometidos con seguir siendo un socio a largo plazo en el sector del delivery en España y estamos trabajando contrarreloj para adaptarnos a la nueva normativa», indica la empresa en el mensaje.

No obstante, el socio del despacho SBO Abogados, Luis Suárez, cree que, por los temas que dicen que van a hacer, «no hay un respeto claro por la ley».

«La ley que entrará mañana en vigor es interpretativa, es decir, no crea una figura nueva sino que interpreta el artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores», ha explicado el socio del despacho que consiguió que el Tribunal Supremo fallara contra Glovo y dictara que los ‘riders’ son falsos autónomos.

De su lado, el presidente de la asociación unificada de Riders AUR, Fernando Roan, ha explicado que ya hay más de 30 ‘riders’ que se han unido a la demanda. «Uber Eats ha tomado la decisión de quien no quiera contratos precarios no podrá trabajar, dejando a miles de familias en la calle», ha denunciado.

Desde esta asociación defienden un modelo mixto, ya que, según asegurad Roan, el sector en su mayoría «quiere seguir como autónomo». «No me podía quedar de brazos cruzados de ver cómo a compañeros que hemos sido esenciales en la pandemia y en condiciones atmosféricas como Filomena se nos echa con una mano delante y otra detrás. Es injusto», ha manifestado.

DELIVEROO PLANEA CESAR SU ACTIVIDAD EN ESPAÑA

La entrada en vigor de la nueva ‘ley riders’ ha provocado también diversos movimientos en otras plataformas digitales. En concreto, a finales del mes de julio, la plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo anunció que planeaba el cese de sus operaciones en España. En concreto, la plataforma comunicó su intención de realizar una consulta entre sus empleados sobre el fin de su actividad en el mercado español.

La consulta de Deliveroo sobre el cese de sus operaciones en España estará condicionada al resultado de un proceso consultivo con los empleados afectados y con los ‘riders’. Deliveroo prevé que el proceso de consulta colectiva comience a principios de septiembre y la empresa trabajará con todas las partes interesadas y preparará toda la documentación necesaria para ello.

En caso de que la empresa decida poner fin a sus operaciones tras la conclusión del proceso de consulta, que durará aproximadamente un mes, la empresa ha afirmado que se asegurará de que los ‘riders’ y los empleados dispongan de un adecuado paquete de compensación que cumpla con todas las normativas y la legislación local.

JUST EAT NEGOCIA UN CONVENIO CON LOS SINDICATOS

Por su parte, la plataforma de reparto de comida a domicilio Just Eat se encuentra negociando con UGT y CCOO para fijar las bases del que será el primer convenio colectivo del sector del ‘delivery’ en España.

En concreto, este convenio será el primero a nivel nacional que ayude a organizar las relaciones laborales de la economía de plataformas en el reparto de comida a domicilio y estará totalmente alineado con la Ley ‘Rider.

DENUNCIAS CONTRA GLOVO ANTE LA INSPECCIÓN

Por su lado, Glovo anunció hace un tiempo el lanzamiento de un nuevo modelo de autónomo «inédito en España» y la contratación de 2.000 trabajadores antes de que finalice 2021 para adaptarse a la normativa.

No obstante, hace un par de días, CCOO de Cataluña informó de que ha presentado dos denuncias ante la Inspección de Trabajo contra Glovo por presuntamente incumplir los derechos laborales de sus trabajadores y «desafiar la ‘ley Rider’ abiertamente sin hacer el intento de adaptarse a la normativa».

Las denuncias son para que se produzca el reconocimiento de los trabajadores autónomos como asalariados y por el «intento de estas empresas de dar cobertura a su estructura sin la laboralización efectiva, ya sea con la subcontratación o ETT».

Encuentran una pista clave del síndrome inflamatorio multisistémico en niños tras la COVID-19

0

Investigadores del Monte Sinaí en Nueva York (Estados Unidos) han encontrado una importante pista sobre una rara pero grave secuela de la COVID-19 en los niños, conocida como síndrome inflamatorio multisistémico en los niños (MIS-C).

En su trabajo, publicado en la revista ‘Nature Communications’, la secuenciación del ARN de muestras de sangre permitió descubrir que determinadas células del sistema inmunitario que combaten la infección están reguladas a la baja en los niños con MIS-C, y que esto se asocia a una respuesta inflamatoria sostenida, un rasgo distintivo de la infección por SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19.

El MIS-C se caracteriza por fiebre, dolor e inflamación de múltiples órganos, como el corazón, los pulmones, los riñones, la piel, los ojos o el tracto gastrointestinal. Se han notificado más de 2.600 casos de MIS-C en Estados Unidos desde que comenzó la pandemia de COVID-19.

Aunque se ha sugerido una condición autoinmune como causa subyacente, los genes específicos, las vías y los tipos de células siguen siendo desconocidos. A través de este gran estudio de expresión génica, los investigadores han dado un paso importante al proporcionar al campo nuevas vías de exploración que implican complejas redes y subredes de genes que construyeron a partir de casos pediátricos de MIS-C.

Una de las más significativas de estas redes de genes implicaba la supresión de dos tipos de células inmunitarias: las células asesinas naturales (NK) y las células T CD8+. Investigaciones anteriores han demostrado que cuando las células T CD8+ se exponen de forma persistente a los patógenos, entran en un estado de «agotamiento», lo que provoca una pérdida de su eficacia y capacidad de proliferación.

Los investigadores del nuevo estudio señalaron específicamente que las células T CD8+ se encuentran en este estado de agotamiento, lo que podría debilitar la respuesta inmunitaria inflamatoria. Un aumento de las células NK también se asocia a las células T CD8+ agotadas.

«Nuestro estudio ha revelado que el agotamiento de las células T en los pacientes con MIS-C es uno de los posibles factores que impulsan esta enfermedad, lo que sugiere que un aumento tanto de las células NK como de las células T CD8+ agotadas en circulación podría mejorar los síntomas de la enfermedad inflamatoria. Además, encontramos nueve reguladores clave de esta red que se sabe que tienen asociaciones con la funcionalidad de las células NK y las células T CD8+ agotadas», afirma el coautor principal del trabajo, el doctor Noam Beckmann.

Uno de esos reguladores, TBX21, es una prometedora diana terapéutica porque sirve de coordinador maestro de la transición de las células T CD8+ de eficaces a agotadas.

La Real Filharmonía de Galicia propone un viaje musical de Nueva York a Argentina en el FIS

0

La Real Filharmonía de Galicia (RFG) propone este jueves, 12 de agosto, un viaje musical de Nueva York a Argentina bajo la batuta de Paul Daniel, su director titular y artístico. La formación gallega y el maestro inglés, acompañados por el trompetista venezolano Pacho Flores, ofrecerán en la 70ª edición del Festival Internacional de Santander (FIS) un programa popular destinado al público general con obras de Leonard Bernstein del musical de Broadway ‘On the town’, así como piezas de Piazzola, Márquez y Ginastera.

El concierto, enmarcado en la celebración del Xacobeo 2021-2022, se celebrará a las 20.30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria. Sobre el escenario el público verá a los 50 músicos de 17 nacionalidades diferentes que componen la RFG.

La velada comenzará con un fragmento de ‘On the town’, de Leonard Bernstein (1918-1990), un musical compuesto en 1944 para ser representado en Broadway y del que un año más tarde se realizó su adaptación cinematográfica, según ha informado la organización del FIS en nota de prensa.

El trompetista Pacho Flores, habitual invitado de la RFG, interpretará junto a la RFG tres obras: ‘Concierto de otoño para trompeta’, del mexicano Arturo Márquez (1950); ‘Revirado’, del argentino Astor Piazzolla (1921-1992), del que este año se cumple el primer centenario de su nacimiento, con arreglos del propio Flores; e ‘Invierno porteño’, de Piazzolla, arreglado por Efraín Oscher. El concierto concluirá con ‘Cuatro danzas del ballet Estancia’, una obra del también compositor argentino Alberto Ginastera (1916-1983).

Pacho Flores es un trompetista venezolano que obtuvo los primeros premios del Concurso Internacional Maurice André, del Concurso Internacional Philip Jones y del Concurso Internacional Cittá di Porcia. Ha sido primera trompeta de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Orquesta Saito Kinen de Japón y la Sinfónica de Miami, bajo la dirección de Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Seiji Ozawa, Giusseppe Sinopoli, Rafael Frühbeck de Burgos o Gustavo Dudamel.

La Real Filharmonía de Galicia nació en 1966 como un ambicioso proyecto cultural en Santiago de Compostela y trabaja para acercar la música clásica a todos los públicos, mostrando un especial interés por la creación contemporánea y apoyando de manera habitual el estreno de obras de jóvenes compositores gallegos.

Su discografía consta de una veintena de trabajos dedicados a Maurice Ravel, Manuel de Falla, Frederic Mompou, Antón García Abril, Franz Schubert o José Arriola.

Paul Daniel es, desde 2013, director titular y artístico de la RFG, puesto en el que le precedieron Helmuth Rilling y Antoni Ros Marbà. También se encarga de la dirección musical de la Orquesta Nacional de Burdeos. Entre 2009 y 2013 fue el principal director y consejero artístico de la West Australian Symphony Orchestra de Perth y fue director musical de la English National Opera y de la Ópera de North, además de principal director de la Ópera Factory.

QVINTA ESSENÇIA EN LOS MARCOS HISTÓRICOS

Por otro lado, en los Marcos Históricos, el ciclo del Festival que busca llevar la Música Antigua y Barroca a todos los rincones de Cantabria, el protagonismo será para Qvinta Essençia.

El ensemble vocal especializado en polifonía del Renacimiento actuará en la Iglesia de Santa María de la Asunción, en Castro Urdiales, a las 22.00 horas, donde presentará su último trabajo, ‘In festo Sanctae Mariae Magdalenae’. Se trata de una celebración en torno a María Magdalena, figura clave y controvertida en el cristianismo, que experimenta una revalorización iconográfica y musical en la España posterior al Concilio de Trento, en la España del Renacimiento.

En la velada se interpreta una misa compuesta por motetes de ‘Maria Magdalene’, de Francisco Guerrero, composición de la que partió Alonso Lobo para crear la ‘Misa Maria Magdalene’, la obra más destacada escrita sobre esta temática.

La agrupación está compuesta por las sopranos Èlia Casanova y Olalla Alemán, Hugo Bolívar (alto), Albert Riera (tenor), Oriol Mallart (barítono) y Pablo Acosta (bajo).

REGRESAN LAS NOCHES LÍRICAS DE HUALLE

El FIS incluye también la celebración de las XI Noches Líricas de Hualle, que regresan a la programación tras haberse tenido que suspender en las dos ediciones anteriores. El jueves 12 y el viernes 13, el Palacio de Hualle, en Treceño, acogerá un recital con la pianista Rosa Torres-Pardo, Premio Nacional de Música 2017, y la joven actriz y cantante Clara Muñíz.

Ambas artistas presentan ‘Del clásico al cabaret: piano y voz. Música y poesía del siglo XX’, un recorrido por la música y la poesía del siglo XX donde están presentes las músicas cultas, las populares, el jazz, el cabaret o la canción francesa. El público podrá escuchar piezas de Albéniz, Edith Piaf, Piazzolla, Carlos Gardel o Ginastera, entre otros compositores. El espectáculo cuenta con guión y poemas de Luis García Montero. La dirección de escena es de Enrique Viana.

Ambas veladas comenzarán a las 20.00 horas e incluyen un cena-cóctel. Las entradas se pueden reservar a través de la web www.palaciodehualle.org o del teléfono 676 61 29 39.

Rosa López regresa con ‘Hablemos de amor’

0

La cantante granadina Rosa López presenta ‘Hablemos de amor’, su nuevo single que supone su salto artístico al género del reggaetón y que se publica un año después del anterior, ‘Solo tu sonrisa’. Viene acompañado del siguiente vídeo:

‘Hablemos de amor’ ha sido compuesta por Rosa junto a Brisa Fenoy, Ricardo Furiati y Samuel Díaz, bajo la producción de Equisman. Se publica dentro de su propio sello discográfico, Petit Media, que decidió poner en marcha en 2019. Dentro del mismo ha publicado el EP «Rarezas» (2019), una versión del mítico ‘A quién le importa’ de Alaska, y un tema más al margen de este nuevo, ‘Solo tu sonrisa’, en octubre de 2020.

Rosa López Hablemos De Amor

«Después de un año y medio sin conciertos, me ha dado tiempo a darle muchas vueltas a la cabeza. He grabado temas para dar en el clavo, de un lado a otro, buscando lo mejor siempre, ya lo sabéis, pero sobre todo buscando esa canción que nos hiciese salir de esto. Algo fresco, positivo y lleno de amor. Así que creo que este será comienzo de un nuevo viaje hacia nuevas producciones y diferentes caminos donde experimentar con la música y con otra perspectiva. Deseando poder incluirla en los próximos conciertos.», ha comentado Rosa.

Rosa López Hablemos De Amor

Rosa López incursionó en la música en su adolescencia como vocalista principal de varios grupos de la provincia de su ciudad, Granada. Pero adquirió fama como artista al ganar la 1ª edición de Operación Triunfo en 2001,​ donde le dieron el apodo de «Rosa de España», y luego representarnos en el Festival de la Canción de Eurovisión 2002, obteniendo la 7ª posición con el ya clásico ‘Europe’s living a celebration’.​ Ese mismo año grabó su álbum debut «Rosa», llegando al #1 en España, con récords de ventas.

Rosa López Hablemos De Amor

En los años siguientes, siguió activa publicando más albums (8 en total hasta ahora) además de participar en varios programas de entretenimiento como la 3ª edición de «¡Mira quién baila!», proclamándose vencedora,​ o en la 5ª edición de «Tu cara me suena» (terminó segunda). También fue destacado en este tiempo su brutal cambio de físico. A lo largo de sus 20 años de carrera ha vendido más de 1 millón de copias y acumula en total 7 discos de platino más 4 de oro.

Los ‘Rías Baixas Film Fest’ acogerán 8 citas audiovisuales entre septiembre y diciembre

0

La nueva edición de los ‘Rías Baixas Film Fest’ se celebrará entre los meses de septiembre y diciembre, con el fin de situar a la provincia «como la gran referencia en el audiovisual».

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva ha presentado este miércoles la iniciativa, acompañada por Suso Novás, codirector de Novos Cinemas de Pontevedra, y Teresa Barberena, codirectora del Festival de Cine Inclusivo de Vigo.

Allí se dio a conocer el calendario de este año junto a representantes de todos los festivales que integran la marca y de integrantes de los gobiernos locales de Porriño, Vigo, Bueu, Tui, Vilagarcía y Pontevedra.

La mandataria provincial ha destacado que estos festivales contribuyen a convertir a la provincia en una referencia cultural por lo que ha agradecido el «inmenso trabajo» de los organizadores de estos eventos y del personal de la Diputación implicado.

«Hacen felices a nuestra gente», ha insistido, para destacarlos como «un motor de atracción de visitantes» y una muestra del «talento» del territorio.

Los Rías Baixas Film Fest comenzarán en O Porriño con la celebración del XVIII Festival de Cans entre el 1 y 4 de septiembre y continuarán con el X Primavera do Cinema, que tendrá lugar en Vigo del 7 a 12 de septiembre.

Otras citas serán el XIV FicBueu entre el 10 y 19 de septiembre en Bueu; el XVII Play-Doc que tendrá lugar entre el 22 y 26 de septiembre en Tui; con el Galician Freaky Film Fest entre el 29 de septiembre y 2 de octubre en Vigo; o el VI Festival de Cine Inclusivo que tendrá lugar entre el 12 y 16 de octubre en Vigo.

El resto de eventos serán el 49º Curtas Festivais do Imaxinario entre el 22 y 31 de octubre en Vilagarcía; y con el VI Novos Cinemas que se celebrará entre el 14 y 19 de diciembre en Pontevedra, que cerrará la edición del 2021 de los Rías Baixas Film Fest.

SEGURIDAD Y PROMOCIÓN

Además de lanzar por vez primera en los ocho festivales la campaña «Lembra, eu decido, ti respectas», la Diputación continuará colaborando con los protocolos de seguridad anticovid e incrementará la promoción a través de la campaña específica «Rías Baixas Film Fest, que no te cuenten la película».

También incorporará la promoción de los festivales en la feria Culturgal y durante la celebración de los eventos grabará un audiovisual para promover la marca de cara al 2022, año en el que tendrá lugar la acción «En modo cinema», con charlas grabadas en localizaciones de la provincia y entrevistas realizadas por los equipos directivos de los Rías Baixas Film Fest.

Retiran el cartel del concierto de Zahara en Toledo ante las acusaciones de Vox

0

El promotor privado que organiza el ciclo de conciertos ‘Toledo Alive’ ha optado por retirar el cartel promocional del concierto que la artista Zahara va a ofrecer en la capital regional el próximo 3 de septiembre ante las quejas de Vox por considerar que era una «ofensa extrema» a la imagen de la Virgen.

En nota de prensa, el Ayuntamiento de Toledo ha trasladado al promotor privado que organiza el ciclo de conciertos el malestar suscitado por varios ciudadanos y colectivos en torno a dicho cartel promocional.

En concreto, Vox Toledo ha pedido a la alcaldesa, Milagros Tolón, que retirara el cartel promocional. «Estamos ante una nueva provocación intolerable por parte del Ayuntamiento de Toledo que ha permitido que se ataque la libertad religiosa de la mayoría de los toledanos», señalaba la formación de Santiago Abascal en una nota de prensa.

Desde el Consistorio recuerdan que este ciclo de conciertos no está incluido en la programación municipal de la Feria y Fiestas de agosto ni tampoco está patrocinado o financiado por el Ayuntamiento, si bien este martes fue presentado en sede municipal al entender que la propuesta en su conjunto enriquece el ámbito cultural y de ocio de la capital regional así como su desarrollo económico, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

El Ayuntamiento ni ha participado en la contratación de los artistas que componen la propuesta ni tampoco en la edición del cartel promocional, si bien desde el momento en que tuvo constancia de que el cartel promocional referido podía herir distintas sensibilidades trasladó al promotor estas quejas.

EL PROMOTOR DECIDIÓ EL CAMBIO

Así las cosas, señala que este promotor, que viene desarrollando su actividad profesional desde hace muchos años en Toledo y en el resto de España, optó por retirar dicha imagen y sustituir la promoción por otra que incluye los nombres de los artistas y la fecha de celebración de los conciertos.

En todo caso, desde el Ayuntamiento cabe manifestar pleno respeto y comprensión a todas las personas que han podido sentirse ofendidas por la difusión de este cartel promocional, entendiendo que se trata de un ejercicio de libertad de expresión de la propia artista.

En último término, el Consistorio pide que no se alimente mayor polémica ni se relacione de forma interesada este cartel con la Feria en honor a la Virgen del Sagrario, de la cual nada tiene que ver esta iniciativa.

Finalmente, recuerda que ‘Toledo Alive’ es un formato que se desarrolla en más de cien ciudades de España e incluye a una veintena de artistas referentes del panorama nacional.

La portavoz de Vox en el Consistorio toledano, María de los Ángeles Ramos, ha señalado que este cartel es «una nueva provocación intolerable» por parte del Ayuntamiento, «que ha permitido que se ataque la libertad religiosa de la mayoría de los toledanos».

VOX APUNTA A LA ALCALDESA DEL PSOE

En nota de prensa, denuncia que en el cartel de promoción del concierto la cantante aparece vestida como la Virgen con un niño en sus brazos y con una banda azul en la que se puede leer ‘Puta’. Ramos tiene claro que no sólo el Gobierno socialista «está siendo cómplice» de esta «ofensa extrema» a la imagen de la Virgen, sino que además «jalea viendo como se atacan los sentimientos religiosos».

Asimismo, señala que «es una incongruencia que Milagros Tolón y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, asistan el próximo domingo a la misa de la Virgen de Nuestra Señora del Sagrario, mientras a su vez patrocinan ataques a los toledanos católicos».

Por ello, la portavoz de VOX pide a Tolón que «rectifique, elimine el cartel y suspenda el concierto». «Se está agrediendo moralmente a la mayoría de los toledanos para los que su Ejecutivo gobierna. Si finalmente no actúan contra este ataque y deciden asistir a la eucaristía del domingo, van a demostrar que estamos ante la izquierda más totalitaria, sectaria y rancia que ha pasado por el Ayuntamiento de Toledo. Los toledanos no podemos permitir que este hecho se pase por alto», concluye.

Más de 402.100 jóvenes no pueden optar a una jornada laboral completa en España

0

El 30% de los jóvenes de entre 16 y 29 años de edad que trabaja lo hace a tiempo parcial (727.600), cuatro puntos más que hace un año, y de ellos, 402.100 se ven obligados a aceptar un contrato a tiempo parcial ante la imposibilidad de conseguir una jornada completa, según ha informado Comisiones Obreras (CCOO) con motivo del Día de la Juventud que se celebra mañana.

Esta parcialidad involuntaria afecta de forma especialmente grave a las mujeres jóvenes, que representan un 63% de quienes no encuentran un empleo a tiempo completo y tienen que firmar un contrato por menos horas.

La temporalidad juvenil sigue en cotas altas, rozando el 55%, y el salario medio anual de los jóvenes de entre 18 y 25 años apenas supera, según la Agencia Tributaria, los 7.300 euros anuales, siendo 20.566 euros el salario medio general.

Estas cifras, sumadas al abuso de las prácticas no laborales, al fenómeno de los falsos autónomos (vinculados, o no, a plataformas digitales), al empleo sumergido, al fraude en la contratación, al paro, que aún afecta al 29% de la juventud menor de 30 años, o al riesgo de pobreza o exclusión social reflejan, a juicio de Jóvenes CCOO, una «precariedad inaceptable».

«Lejos de mitigarse, esta situación sigue golpeando en su día a día a la inmensa mayoría de las personas jóvenes, que se ven de este modo incapacitadas para planificar y desarrollar proyectos de vida a medio y largo plazo. Esta circunstancia se evidencia también en el continuado descenso de la tasa de emancipación juvenil: en la actualidad, según datos recopilados por el Consejo de la Juventud de España, sólo el 17% de la población menor de 30 años ha logrado emanciparse», indica CCOO.

Jóvenes CCOO ha señalado que el Gobierno debe atender «de inmediato y con valentía» sus propios compromisos y asegurar los intereses y las condiciones de vida de la mayoría, sobre todo en materias como la subida del salario mínimo, la derogación de la reforma laboral o la regulación de la vivienda entendida como derecho humano y constitucional y no como bien de mercado.

El sindicato ha reclamado además que se refuerce la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para perseguir eficazmente la temporalidad injustificada, el empleo sumergido y el fraude en el trabajo por cuenta propia, entre otros abusos empresariales, así como que el Gobierno se siente a negociar un estatuto que regule las prácticas no laborales para dotar de derechos aquellas que formen parte del currículo académico y laboralizar las que no se vinculen a ningún programa formativo.

Por último, CCOO ha llamado al conjunto de la juventud trabajadora a organizarse sindicalmente para defender sus derechos dentro y fuera de las empresas y sea cual sea su situación laboral concreta.

Gran parte de España llegará este jueves a 40ºC

0

Gran parte del territorio español alcanzará o superará los 40ºC a lo largo de la jornada de este jueves, aunque los termómetros sufrirán especialmente en el Pirineo de Lleida y la Ribera de Ebro en Zaragoza, en donde las autoridades han activado las alertas de «riesgo extremo» (avisos de color rojo) por altas temperaturas.

En concreto, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica que estas zonas registren temperaturas máximas de hasta 43ºC. La zona que las rodea, además, estarán en situación de «riesgo importante», como los pirineos oscense y barcelonés, la meseta de Barcelona, el bajo Aragón de Teruel, la Ibérica Zaragozana, las riberas del Ebro navarra y riojana, así como el centro de Navarra y Huesca.

En esta misma situación se encontrarán este jueves el sur de Salamanca y Ávila, el valle del Tajo, la vega del Guadiana y la Alcarria de Guadalajara, además de las campiñas sevillanas y cordobesa, el valle del Guadalquivir de Jaén, Morena y Condado, Cazorla y Segura, Guadix y Baza, la cuenca del Genil y el interior de Mallorca.

También se ha activado el riesgo amarillo en el resto del país, a excepción del noroeste de la Península (toda Galicia, Asturias, País Vasco, gran parte de Cantabria, el noroeste de Navarra), la costa de Andalucía, Murcia, Castellón y Valencia, Ceuta, Melilla y el sur de Baleares.

Este jueves, en el área mediterránea, debido a una entrada de aire subtropical, se esperan intervalos de nubes medias y altas, con polvo en suspensión, así como nubosidad de evolución, que también se desarrollará en otras zonas de Andalucía, la Meseta y nordeste peninsular.

Hay posibilidad de chubascos o tormentas, en general débiles y aislados, en el interior del tercio oriental y del nordeste, más probables en Pirineos, Navarra, sur del sistema Ibérico y otras zonas de montaña. Podrán ser más intensos en el entorno de Navarra y Pirineo de Huesca.

En el resto de la Península los cielos estarán poco nubosos, salvo algunos intervalos nubosos en Galicia y Cantábrico, sin descartar alguna lluvia aislada en el norte de Galicia y Cantábrico occidental. En Ceuta y Melilla, intervalos nubosos con predominio de nubes bajas. En Canarias, nuboso o con intervalos, con baja probabilidad de alguna precipitación debil aislada en las islas de mayor relieve.

Las temperaturas tenderán a subir en gran parte del este y sur peninsulares y Baleares. Podrán sobrepasar los 36-38ºC en gran parte del interior peninsular y de Mallorca, así como los 40-42ºC en los valles de la vertiente atlántica sur y valle del Ebro.

Los vientos serán alisios en Canarias. Tendrán un predominio de las componentes norte en Galicia y Cantábrico, de la componente este en el área mediterránea sur y, en horas centrales, suroestes en la vertiente atlántica. Serán algo más intensos en litorales y con rachas fuertes en áreas de tormenta.

El Papa nombra a la científica Jennifer Anne Doudna miembro de la Academia pontificia

0

El Papa ha nombrado a la científica Jennifer Anne Doudna, profesora de Química en la Universidad de California en Berkeley en los Estados Unidos América, galardonada con el Nobel de Química en 2020, por el desarrollo del método de edición del genoma CRISPR-Cas9, como miembro ordinario de la Pontificia Academia de Ciencias.

Según ha informado el Vaticano en un comunicado, la profesora Doudna, nacida el 19 de febrero de 1964 en Washington, completó sus estudios de Química en Pomona College en Claremont, especializándose en Bioquímica en la Escuela de Medicina de Harvard en Cambridge. Continuó sus estudios en la Universidad de Colorado en Boulder. Actualmente es profesora de Química Molecular en la Universidad de California en Berkeley.

Se trata de la tercera mujer, científica y profesora de Química, galardonada con el prestigioso reconocimiento que por decisión del Pontífice se une a la institución vaticana fundada en 1603 este año.

Doudna recibió el reconocimiento del Premio Nobel de Química por su descubrimiento en el campo de la ingeniería genética capaz de cortar con extrema precisión secuencias de ADN de animales, plantas y microorganismos, y para ayudar a abrir nuevas vías para el tratamiento de muchas enfermedades.

La profesora Doudna compartió el Premio Nobel con su colega y científica francesa especializada en Biología, Microbiología, Bioquímica y Genética, la profesora Emmanuelle M. Charpentier, también nominada Miembro de la Academia por Francisco precisamente este martes.

Hace pocos días el Papa también incorporó s la científica canadiense Donna Theo Strickland, de 62 años, profesora de Física Óptica en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Waterloo. En 1985 recibió el prestigioso honor por haber inventado, con el profesor Mourou, la amplificación de pulso chirp para láseres.

Actualmente la pontificia Academia de las Ciencias acoge a algunos de los científicos y académicos más eminentes de 36 países del mundo.

O Marisquiño 2021 llegó a 56 países vía ‘streaming’

0

La edición de 2021 del festival O Marisquiño de Vigo llegó a más de medio centenar de países gracias a las retransmisiones de las pruebas en directo por internet, y su organización ha dado por conseguidos sus objetivos en la edición más atípica del certamen, en la que la seguridad y las medidas de prevención ante la Covid han marcado el desarrollo de todos los actos.

Así, sus impulsores han empezado a trabajar ya en la edición de 2022, con la expectativa de que se pueda celebrar en un contexto de normalidad, y después de una edición en la que, por primera vez en su historia, el festival se ha celebrado con aforo reducido, recintos cerrados y sin los puestos de comida o venta de productos que daban ambiente cada año al evento y reunían a decenas de miles de personas en el entorno de la zona portuaria del centro de Vigo.

Con respecto a la edición de este año, que tuvo lugar el pasado fin de semana, la organización ha destacado el éxito «dadas las limitaciones de aforo» y el estricto cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria. Así, este 2021 el límite de público eran 5.000 personas, cuando antes de la pandemia se concentraban en el recinto unas 150.000.

Por otra parte, también ha hecho énfasis en el «alto nivel deportivo» de las pruebas, con la presencia, entre otros deportistas, del subcampeón olímpico de BMX Freestyle Daniel Dhers; o los ‘skaters’ Ryan Decenzo, Julia Benedetti, Danny León y Jaime Mateu.

Las limitaciones de acceso al público se compensaron con retransmisiones televisivas, así como con conexiones a la retransmisión en directo por parte de varios medios deportivos a nivel nacional. La retransmisión en directo por internet fue seguida en 56 países, y se registraron 10.000 horas de visualizaciones de contenido relacionado con el festival.

En redes sociales, la difusión del evento llegó a 3 millones de personas, con 10 millones de impresiones generadas, 100.000 interacciones con contenido relacionado con O Marisquiño y un crecimiento del 12 % de audiencia en los perfiles de las redes sociales del propio festival. «Estos datos han permitido multiplicar el impacto del festival en todo el mundo», han recalcado los organizadores.

FUTURO «CON OPTIMISMO»

«Todo esto hace que la organización de O Marisquiño vea el futuro del evento con optimismo y espera que a partir del mes de septiembre se puedan negociar acuerdos con las instituciones que apoyan el festival para dar una garantía de continuidad al mismo, al menos para los próximos tres años», han apuntado y han expresado su deseo de incrementar también los apoyos privados, que se han visto «resentidos» por los efectos de la pandemia.

O Marisquiño prevé recuperar en 2022 una de las Copas del Mundo que no se ha podido celebrar este año, el FMB Gold de Dirt Jump, y mantendrá las pruebas de ‘skate’ y BMX. Asimismo, prevé también poder recuperar los conciertos y la afluencia masiva de público, al tiempo que confirma que mantendrá la gratuidad del evento.

Sidonie, Amaral, rapero Nach o El Kanka en ‘Sonorama Ribera’

0

‘Sonorama Ribera’ volverá los días 12, 13 y 14 de agosto a Aranda de Duero (Burgos), tras el parón del pasado año a consecuencia de la pandemia provocada por la Covid-19, y contará, en el cartel, con artistas y grupos como Sidonie, Leon Benavente, La Habitación Roja, Vestusta Morla y Amaral, además de que se ha establecido un límite de aforo de 5.000 personas de pie y con mascarilla.

En esta nueva edición, la cual estará protagonizada por artistas nacionales, como Vetusta Morla, que vuelven al festival tras cinco años para presentar su nuevo disco, o Amaral.

Tampoco podían faltar algunos de los grupos más destacados del panorama indie como Sidonie, León Benavente, Viva Suecia, La Habitación Roja, Anni B Sweet o Varry Brava, o algunos de los artistas del momento como Ginegras, Delaporte, La La Love You, Cala Vento, Arde Bogotá o Derby Motoreta’s Burrito Kachimba.

Asimismo, forman parte de este cartel el rapero Nach, los ritmos más rumberos de El Kanka o el rock de Los Zigarro, además de que se subirán al escenario principal Comandante Twin, Jack Bisonte, Lucía Tacchetti, María de Juan y Queralt Lahoz.

Entre los conciertos, los encargados de la música serán distintos DJs que se anunciarán más adelante.

El director del festival, Javier Ajenjo, ha explicado que siguiendo con las medidas que se contemplan en el último documento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, publicado el pasado dos de junio, el aforo será de 5.000 personas que podrán asistir a los conciertos de pie, con mascarilla obligatoria y cumpliendo con todos los protocolos de seguridad e higiene vigentes.

Los 5.000 bonos estarán a la venta a partir de este viernes, 18 de junio a las 10:00h en sonorama-aranda.com/ y entradasatualcance.es.

Otra de las novedades que ha anunciado Asenjo ha sido el plan de accesibilidad e inclusión de esta edición de Sonorama Ribera de la mano de Music For All.

Como ha aseverado Javier Ajenjo, las épocas de crisis «siempre deben traducirse en cambios sociales y culturales que mejoren la calidad de la vida y el bienestar social de una sociedad así como sus niveles de igualdad y justicia social».

Y así, ha eseverado que la pandemia «ha recordado y se ha demostrado que la cultura es segura, sí, pero también es el momento de aprovechar la dinámica actual de transformación social y reivindicar igualmente que la cultura también debe ser accesible e inclusiva.

Por ello, en esta edición del festival de 2021 se contará con un «amplio abanico» de medidas de accesibilidad e inclusión que garanticen que todas las personas puedan disfrutar de sus actividades y conciertos en condiciones de igualdad.

Así, contar con una web accesible o un recinto de conciertos que permita la deambulación autónoma e independiente de cualquier persona, garantizando su accesibilidad física, sensorial y cognitiva, o una serie de recursos y tecnologías dirigidas al disfrute de los conciertos por parte de personas con discapacidad sensorial- visual y auditiva- (mochilas vibratorias, bucle magnético, audiodescripción o subtitulación, espacios preferentes de visión y audición accesibles, etc.), serán algunas de las acciones que progresivamente se irán poniendo en marcha en el festival.

La OCU lanza un decálogo de medidas para protegerse de las altas temperaturas

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado este miércoles un decálogo de medidas para protegerse de las altas temperaturas de la ola de calor que afecta a España.

Así, la organización recuerda que ancianos, niños y enfermos crónicos deben permanecer protegidos de las altas temperaturas y no salir fuera durante las horas de máximo calor.

Tampoco es recomendable, como detalla la OCU, salir a hacer deporte cuando las temperaturas son altas, y si se hace, que sea con poca intensidad y en zonas sombreadas.

Asimismo, aconseja que si se sale a la calle se utilice una gorra o un sombrero, además de crema solar en brazos y rostro con un factor de protección elevado.

Debe beberse agua de forma regular y evitar las bebidas alcohólicas, ya que favorecen la deshidratación. No hay que abusar de la cafeína y los refrescos. Además, hay que evitar las comilonas. La alimentación debe ser ligera en la medida de lo posible, priorizando la fruta y las sopas frías, como el gazpacho.

En casa, es importante bajar las persianas cuanto el sol pega de pleno, poner el ventilador o el aire acondicionado a cualquier hora, según detalla la OCU.

Si se va a coger el coche, se aconseja conectar el aire acondicionado y, si no hay, bajar las ventanillas. No dejar a nadie esperando dentro con las puertas cerradas.

En lugares públicos cerrados debe mantenerse la mascarilla, aunque resulte molesta; el coronavirus sigue estando activo y podría contagiarse. Ante cualquier síntoma extraño o indisposición como consecuencia del calor, llamar al 112 ya que un golpe de calor puede resultar fatal.

Finalmente, la OCU aconseja procurar mantener los medicamentos del botiquín en un sitio fresco, pues el exceso de calor puede dañar algunos fármacos.

El Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca, ofrece 9 espectáculos en las 2 próximas semanas

0

El Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca, ofrece nueve espectáculos en las dos próximas semanas, en las comarcas de La Ribagorza y el Somontano de Barbastro.La primera de ellas será este jueves, 12 de agosto, con el dúo formado por Dani Escolano y Pato Badián, que actuarán en el mirador del Isábena, situado entre las localidades de Bonansa y Laspaúles.

La Diputación Provincial de Huesca, que organiza este festival, ha explicado en una nota de prensa que el sendero Mirador del Isábena está equipado con paneles de interpretación, bancos y mesas adaptadas. Discurre por el llamado bosque de Pegá, en un recorrido de apenas 450 metros y desnivel inapreciable que culmina en un mirador sobre el curso alto del río Isábena, en el espacio protegido de la Garganta de Obarra, zona de especial protección para las aves.

El dúo del violonchelista Dani Escolano y la cantante y actriz argentina Pato Badián presentarán ‘Maletas Vacías’, un espectáculo de canciones en clave de tango, de jazz y de poesía que mezcla historias contadas a través de la música y la palabra, ha apuntado la DPH.

Al día siguiente, SoNna Huesca dejará el valle del Isábena para adentrarse en el curso alto del río Ésera, más arriba de la localidad de Benasque y muy cerca de la entrada al Parque Natural Posets Maladeta. En la zona libre de acampada del Pla de Senarta, ofrecerá una de sus actuaciones más singulares, la de la ORT-Orquestina Reusónica Trío, que han hecho del reciclaje el eje de su filosofía musical.

Tocan, pellizcan y soplan cualquier objeto. Desde ruedas de bicicleta en cafeteras, a las patas de una silla o una manguera de agua, según ha señalado la institución provincial.

EN EL SOMONTANO

El festival viajará desde La Ribagorza a la Comarca del Somontano de Barbastro. Allí, el sábado, 14 de agosto, la cantante madrileña Travis Birds ofrecerá un concierto en el complejo de las Salinas de Naval. La artista ya participó el pasado 24 de julio en el Homenaje a Pau Donés que Jarabe de Palo.

Travis Birds presentará temas de su nuevo trabajo ‘La Costa de los Mosquitos’ y repasará su primer álbum ‘Año X’. En 2017, su canción ‘Coyotes’ se convirtió en la melodía de la exitosa serie española ‘El Embarcadero’. A raíz de este éxito, en el año 2019 fue invitada a participar en el disco Tributo a Sabina.

Por lo que respecta al lugar, la DPH ha detallado que, con orígenes en la Edad del Bronce, la población y el Ayuntamiento de Naval han logrado conservar, tanto la infraestructura básica de las salinas de La Rolda y de La Iruela, como los ecosistemas en los que se ubican, dándoles un alto valor cultural y medioambiental.

El domingo, la cantante e instrumentista cubana Ana Carla Maza, hija del gran pianista y compositor chileno Carlos Maza, estará presente en el espacio Arte y Naturaleza de Abiego, una de las puertas de entrada al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara y donde se puede contemplar el Monumento al Siglo XX (1995), obra del alemán Ulrich Ruckriem.

Ana Carla, que recibió clases de piano de Miriam Valdés, la hija de Bebo Valdés, en La Habana, inició su carrera de la mano de su padre cuando apenas tenía 13 años. Juntos hicieron cinco discos y varias giras por Europa. Después, ha realizado tres grabaciones en solitario ‘Solo Acoustic Concert’ (2016), el EP ‘Alma’ (2018) y ‘La Flor’ (2020), su último trabajo, que desgranará en esta segunda edición del SoNna Huesca.

El Gobierno apoyará a Canarias como sede de la Agencia Europea del Turismo

0

El jefe del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres, ha obtenido este miércoles el compromiso del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para apoyar la candidatura de Canarias para acoger la sede de la Agencia Europea del Turismo.

Así lo ha indicado Torres, en declaraciones a los periodistas, tras mantener un encuentro de casi dos horas con Sánchez, aprovechando que se está pasando unos días de descanso estival en la isla de Lanzarote.

En concreto, ha añadido que Pedro Sánchez le ha trasladado su compromiso de apoyo a la candidatura de Canarias para ser la Agencia Europea del Turismo, solicitud que ha indicado ya se la había trasladado también a la ministra de Turismo, Reyes Maroto, ya que para presentar la candidatura se necesita el apoyo del Gobierno central.

De este modo, tras obtener el compromiso de Sánchez, ha avanzado que en el próximo Consejo de Gobierno, que se celebrará este mes de agosto, se aprobará esta candidatura «con todo lo que eso significa» y ante el «momento fundamental de control» de la pandemia, así como de «reforzamiento» del archipiélago para los meses de temporada alta.

Torres que se ha mostrado «satisfecho» tras el encuentro, indicó que le ha vuelto a solicitar a Sánchez que la Conferencia de Presidentes que se celebrará antes de que concluya el 2021, se realice en Canarias, apuntando que cree que «así va a ser».

REF Y PGE

Asimismo, ha expuesto que ambos dirigentes han hablado sobre el Régimen Económico y Fiscal (REF), en concreto sobre el hecho de que Canarias tenga una diferencia de un 80 por ciento del sector audiovisual que grabe en el archipiélago frente al territorio español, cuestión que ha afirmado «está resuelta y se resolverá a la vuelta del verano en el plano legislativo» para «no» volver a tener «ningún problema».

Al igual que, añadió, las competencias de costas estarán «en manos» del Ejecutivo canario «a la vuelta del verano», ya que se encuentra «bastante ultimado y avanzado» el acuerdo con el Ministerio de Política Territorial y de Transición. De todos modos, ha asegurado que la comisión bilateral Canarias-Estado «se va a celebrar pero ya el problema de fondo está resuelto» en relación a lo que tiene que ver con el sector audiovisual.

En relación con ello, dijo que habrá Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 en los que «por supuesto» estarán las partidas que tienen que ver con el fuero del archipiélago, con el REF. Torres citó otros temas tratados en esta reunión, tales como la adenda de carreteras y el superávit, además de los menores no acompañados en el marco del fenómeno migratorio.

Sobre esto último, ha admitido que el presidente Sánchez le ha trasladado su «sensibilidad para buscar soluciones», si bien es una cuestión que «depende en estos momentos de la solidaridad de las comunidades» pero, dijo, también de la relaciones bilaterales del Gobierno de España con otros gobiernos como el de Senegal, Mauritania o Marruecos tanto para la migración de mayores como de menores que llegan al archipiélago.

CERTIFICADO COVID

El presidente de Canarias ha aprovechado la reunión con Sánchez para tratar el tema de presentar el certificado Covid, sobre lo que ha solicitado que cuando se alcance el 70 por ciento de las personas con doble pauta vacunadas en España, se adopten «criterios homogéneos» para, por ejemplo, espacios interiores con el fin de que «haya máxima seguridad a través del certificado verde», a lo que ha señalado que el presidente «es sensible».

Para Torres, con una «población mayoritariamente inmunizada, debe prevalecer la seguridad sanitaria con respecto al acceso a interiores», así como con que la mayoría de los trabajadores estén inmunizados.

Finalmente, al ser cuestionado si ha hablado con el presidente Sánchez sobre la subida de la luz, ha admitido que es una cuestión que han tratado «ligeramente» para, agregar, que le «corresponde al Gobierno de España y tiene que ser el Gobierno de España, y lo va a hacer, el que de una respuesta», afirmando que Pedro Sánchez «tomará la decisión en el seno oportuno».

INEOS cierra la venta de su planta del Puerto de Bilbao

0

La compañía INEOS Enterprises ha dado por concluida la venta de su planta de desulfuración del puerto de Bilbao a International Chemical Investors Group. La planta hasta ahora propiedad del mayor fabricante especializado en ácido sulfúrico y óleum en España cuenta con una plantilla de 50 empleados y una capacidad para 400.000 toneladas.

En un comunicado, INEOS Enterprises ha indicado que, con la finalización de esta venta, el negocio combinado se convertirá en uno de los principales fabricantes de ácido sulfúrico y óleum en Europa y pasará a formar parte del grupo WeylChem, la plataforma química propiedad del grupo comprador.

INEOS Sulphur Chemicals gestionaba en su planta del Puerto de Bilbao el negocio de productos químicos derivados del azufre, de aplicación en sectores que van desde la agricultura hasta los productos químicos intermedios. Su planta de desulfuración de la infraestructura portuaria vizcaína tiene una capacidad de 400.000 toneladas y ofrece «un excelente perfil de sostenibilidad», han indicado fuentes de la compañía.

La empresa pasará a formar parte de la cartera de productos intermedios y reactivos avanzados de WeylChem, que incluye una planta de ácido sulfúrico y óleum situada en Lamotte, en el norte de Francia. WeylChem es propiedad al cien por cien del grupo International Chemical Investors.

El acuerdo ha sido considerado como «un paso importante en el desarrollo de ambos negocios» y presenta «nuevas oportunidades» para los 50 empleados con sede en el Puerto de Bilbao.

Tal y como ha señalado en su comunicado la CEO de INEOS Enterprises, Ashley Reed, «estamos muy orgullosos de haber completado la venta del negocio de INEOS Sulphur Chemicals, que ahora pasa a formar parte de una unidad de negocio estratégica dentro de International Chemical Investors Group».

Desde su punto de vista, «el negocio es una atractiva incorporación a la cartera de productos intermedios y reactivos avanzados de WeylChem que ayudará a asegurar el desarrollo y el crecimiento futuros, y así satisfacer las necesidades de los clientes en Europa», ha añadido.

Por su parte, el CEO del Grupo de WeylChem, Uwe Brunk, ha añadido que «esta adquisición pone de manifiesto nuestro compromiso de reforzar nuestra posición como socio estratégico en productos intermedios avanzados y reactivos».

En su opinión, «INEOS Sulphur Chemicals y nuestras operaciones francesas en WeylChem Lamotte se complementan a la perfección ya que esta empresa combinada se convertirá en un actor ágil y centrado en el cliente, con servicios superiores y seguridad de suministro para clientes exigentes de toda Europa», ha precisado.

las ventajas de los campamentos de Natuaventura

0

Los campamentos de verano son una de las actividades de mayor aprendizaje para muchos jóvenes cuando llegan las temporadas de verano. Es por este motivo por el cual la empresa Natuaventura cuenta con diversas actividades recreativas y viajes donde los alumnos inscritos realizan juegos, veladas y formación de acuerdo con las necesidades del alumno.

Los campamentos de verano que ofrece Natuaventura permiten a los niños y adolescentes aprender nuevos conocimientos y vivir experiencias únicas e inolvidables para toda su vida. Además, permiten la inscripción de niños desde los seis años en diferentes zonas de España.

Natuaventura: referente en campamentos de verano

Natuaventura es una empresa con más de 15 años de experiencia en la organización de campamentos de verano en España, donde cuentan con modalidades de formación en inglés y español. En los campamentos de verano reciben niños desde los 6 años hasta los 17 años, donde tienen como finalidad ofrecerles a los alumnos amplios conocimientos tanto en inglés, como en español, y además, han implementado medidas de prevención del coronavirus. La empresa Natuaventura trabaja bajo un sistema de formación que emplea el juego y la diversión para enseñar a sus alumnos. Para ello, cuenta con monitores e instructores profesionales que se encargan de ayudar a los alumnos a sacar el máximo potencial en cada una de las actividades que realizan en los campamentos de verano. Hoy en día, la empresa cuenta con campamentos de verano en diferentes zonas del país, tales como Cuenca, Ávila, Madrid y Cantabria.

Motivos para escoger los campamentos de verano de Natuaventura

Los campamentos de verano ofrecen diversas ventajas para los niños y adolescentes inscritos en Natuaventura, ya que estos logran formarse en diferentes áreas como el idioma inglés, actividades deportivas, etc. Gracias a todas las actividades que realizan en los campamentos de verano de Natuaventura los alumnos logran aprender a comunicarse y tener una mayor conexión con las personas. Además, aprenden valores y una formación integral gracias a los monitores y especialistas de la empresa. Por otro lado, la empresa dispone de normas sanitarias dirigidas por especialistas que garantizan la protección de todos los alumnos, evitando el contagio de enfermedades. Una de las grandes ventajas que ofrece la empresa con respecto a cualquier campamento de verano de competencia es su calidad profesional, por lo que son considerados una excelente inversión de formación para niños y adolescentes.

Natuaventura es una de las empresas que ofrece los mejores campamentos de verano con fines formativos, los cuales ayudan a los alumnos a tener un desarrollo personal y adquirir nuevos conocimientos mediante especialistas y profesionales con alta experiencia.

Arrimadas afea a Sánchez su silencio ante la subida de la luz

0

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha exigido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «se deje de excusas» y actúe ya frente a la subida del precio de la electricidad, y le ha recordado cuando en 2018 pedía cuentas al Ejecutivo de Mariano Rajoy por este mismo asunto.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, Arrimadas ha señalado que, en plena ola de calor en España, se ha llegado a tener «la factura de la luz más cara de la historia» y se paga «el triple por la misma electricidad que hace un año».

¿TIENE ALGO QUE DECIR?

«¿Tiene algo que decir ahora el Gobierno, señor Sánchez? ¿Piensa hacer algo? El precio de la luz se le ha ido de las manos: déjese de excusas y actúe», ha añadido la líder de Cs, que ha reproducido un tuit del líder del PSOE de enero de 2018 en el que reprochaba al Ejecutivo del PP que en la última década «no se había registrado un precio tan alto de la electricidad en España».

En aquel momento, el recibo de la luz había aumentado de 46 a 88 euros y el PSOE solicitó que el entonces ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, compareciera en el Congreso para dar explicaciones.

Este miércoles, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista ha alcanzado nuevos máximos históricos por tercer día consecutivo –113,99 euros el megavatio hora– y el jueves se elevará por cuarto día consecutivo, hasta los 115,83 euros.

CIUDADANOS CRITICA QUE EL GOBIERNO ECHE LA CULPA AL PP

Por su parte, el vicesecretario general y secretario de Comunicación de Cs, Daniel Pérez Calvo, ha criticado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, culpe al Partido Popular del actual encarecimiento de la tarifa eléctrica argumentando que los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy «se cargaron el impulso de las energías alternativas.

«A los españoles no nos preocupa ahora qué hicieron otros, sino qué va a hacer este Gobierno para frenar el tarifazo. Sin embargo, con la luz pagada en La Mareta, en lo que trabaja Sánchez es en ver cómo adoctrina más y mejor a nuestros hijos. Vergonzoso», ha escrito Pérez en Twitter, aludiendo a las vacaciones del presidente en Lanzarote y a la nueva propuesta legislativa del Ejecutivo para la Educación Primaria.

Por otro lado, el también portavoz de Ciudadanos en las Cortes de Aragón ha arremetido contra el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, después de que este denunciara el «mecanismo de saqueo» de las empresas eléctricas, que «fijan el precio (de la luz) especulativamente para forrarse a costa de las familias y pequeños negocios».

A Pérez no le parece aceptable que Podemos hable de «saqueo» en la factura eléctrica mientras omite el «sablazo fiscal» con el que el Gobierno «financia, entre otras cosas, las mamandurrias de sus 22 ministerios». «Refleja, una vez más, el alto voltaje de vuestra caradura», ha replicado a Echenique.

Los simios se comunican para iniciar y finalizar interacciones sociales

0

Cuando dos personas hablan lo habitual es que una no se vaya si despedirse porque se considera de mala educación y parece que los simios hacer algo parecido, según informan los investigadores en un estudio publicado en la revista ‘iScience’, en el que documentan que los simios utilizan señales a propósito para empezar y terminar las interacciones, un comportamiento que no se había visto hasta ahora fuera de la especie humana.

También descubrieron que la dinámica social y de poder entre los simios que interactuaban afectaba a los esfuerzos de comunicación utilizados, lo que, según los investigadores, refleja patrones similares a la cortesía humana.

«Fuimos capaces de lanzar cohetes y aterrizar en la Luna porque tenemos la capacidad de compartir nuestras intenciones, lo que nos permite lograr cosas mucho más grandes que las que puede lograr un individuo solo. Se ha sugerido que esta capacidad está en el corazón de la naturaleza humana», afirma Raphaela Heesen, investigadora postdoctoral de la Universidad de Durham (Reino Unido).

Compartir las intenciones y trabajar juntos en un objetivo común da lugar a un sentimiento de obligación mutua que se conoce como compromiso conjunto, y ahora ella y su equipo están observando pruebas en los grandes simios que podrían poner en duda la afirmación, largamente sostenida, de que el compromiso conjunto es exclusivo de los humanos.

En experimentos anteriores sobre el compromiso conjunto, los niños humanos protestaban cuando un experimentador dejaba de jugar con ellos de forma abrupta. Ofreciendo juguetes o vocalizando, los niños intentaban que el experimentador volviera a participar en el juego previamente acordado.

Tras presenciar una situación similar entre dos bonobos que fueron interrumpidos mientras se aseaban pero luego utilizaron gestos para reanudar la interacción entre ellos, Heesen y sus colegas sintieron curiosidad por saber más sobre cómo y cuándo surgió el compromiso conjunto en el linaje humano.

Pero, a diferencia de los científicos anteriores, Heesen y su equipo propusieron que el compromiso conjunto no se basa únicamente en el sentimiento de obligación entre dos participantes de cumplir una promesa compartida. En su lugar, también implica el proceso de establecer el acuerdo y decidir mutuamente después que el acuerdo se ha cumplido.

Eso significa que algo tan sencillo como establecer un compromiso de conversación con un contacto visual y un «hola» y luego señalar que una conversación está terminando con la repetición de «vale, suena bien» o un «adiós» podría ser un ejemplo de este proceso. Así que Heesen y sus colegas se propusieron comprobar si los grandes simios tenían un proceso similar de entrada y salida de la interacción, lo que, según ella y su equipo, demostraría el proceso de compromiso conjunto.

Tras analizar 1.242 interacciones en grupos de bonobos y chimpancés en zoológicos, descubrieron que los simios se miraban y se comunicaban entre sí con frecuencia para iniciar y finalizar las interacciones. Los bonobos intercambiaban señales de entrada y miradas mutuas antes de jugar el 90% de las veces y los chimpancés el 69%.

Las fases de salida eran aún más comunes, ya que el 92% de las interacciones de los bonobos y el 86% de las de los chimpancés incluían salidas. Las señales incluían gestos como tocarse, tomarse de las manos o chocar las cabezas, o mirarse fijamente, antes y después de encuentros como el acicalamiento o el juego.

Los investigadores también tuvieron en cuenta factores como la proximidad social entre los simios o quién tenía más poder sobre el otro. Curiosamente, cuanto más cerca estaban los bonobos entre sí, más corta era la duración de sus fases de entrada y salida, si es que existían después.

Los autores afirman que este patrón es similar a la forma en que nosotros, como humanos, nos comunicamos con los demás. «Cuando interactúas con un buen amigo, es menos probable que te esfuerces en comunicarte amablemente», apunta Heesen.

Sin embargo, el nivel de amistad y la fuerza de los vínculos sociales no parecían afectar en absoluto a las entradas y salidas de los chimpancés. Esto podría deberse a que, en comparación con las despóticas jerarquías de poder de los chimpancés, las sociedades de los bonobos en general están documentadas como más igualitarias, con énfasis en las amistades y alianzas entre hembras y en las estrechas relaciones madre-hijo.

En cuanto a la comprensión del origen y la evolución del compromiso conjunto, este estudio es un paso más, pero Heesen afirma que aún queda mucho por hacer. «El comportamiento no se fosiliza. No se pueden desenterrar huesos para ver cómo ha evolucionado el comportamiento –subraya Heesen–. Pero sí se puede estudiar a nuestros parientes vivos más cercanos: los grandes simios como los chimpancés y los bonobos. También será interesante estudiar en el futuro si este tipo de comunicación está presente en otras especies», concluye.

José Luis Moreno intentó conseguir dinero antes de su detención para saldar una deuda con Hacienda

0

El productor de televisión José Luis Moreno, dos semanas antes de su detención, intentó conseguir dinero para saldar una deuda de 1,6 millones que tenía con Hacienda, según consta en una serie de conversaciones telefónicas interceptadas por la Policía Judicial.

En un informe remitido en junio a la Audiencia Nacional figura una llamada del 16 de junio en la que Beatriz Sánchez –encargada de gestionar la administración y contabilidad del ventrílocuo– aseguró que Moreno le había pedido que consiguiera 2,2 millones de euros: 1,6 millones para Hacienda y 600.000 euros para una deuda que tenía pendiente.

Según relatan los investigadores, la asistente dijo que el productor quería que le pidiera un préstamo, que se alquilaran las naves o que se hipotecaran. La mujer, sin embargo, aseguró que esto ya lo había intentado uno de sus colaboradores y que «no pudo».

En el marco de la conversación recogida por los agentes, Sánchez aseguró que «Moreno le dijo que no era tanto dinero». La asistente explicó además que el ventrílocuo, en su intento de recaudar el monto pendiente, le pidió a Luis Dueñas –encargado de gestionar las deudas que mantenían las empresas de Moreno– que le prestara el dinero. «Este le ha dicho que no le puede prestar más, y ese es el motivo por el que Luis es ahora malo», indicó.

«MORENO NECESITA MUCHO DINERO»

La interlocutora de Sánchez, Cristina Muñoz –una de las trabajadoras del departamento contable de Moreno detenida en la trama–, le preguntó por el pago de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Pero al final se descartó: «Lo va a utilizar para otras cosas». Ante esta situación, Muñoz subrayó que «Moreno necesita mucho dinero» porque «tal como entra, sale».

Esa misma mañana, la asistente del productor televisivo había hablado con otra persona, a quien también había informado de que Moreno necesitaba un crédito de 2,2 millones de euros, «que a ver si algún banco le puede dar algo». «Si consigue ese dinero se quita los 600.000 de Altamira y el 1.600.000 de Hacienda y ya está», dijo.

EN LA LISTA DE MOROSOS

Días después, justo en la semana de su detención, se dio a conocer que el nombre del ventrílocuo figuraba en la lista de morosos que cada año difunde la Agencia Tributaria.

Moreno apareció como deudor de 1,04 millones de euros a través de su sociedad Kulteperalia y de 1,62 millones a través de Alba Adriática. No era la primera vez que Hacienda le incluía en su lista. En 2020 figuraban ambas compañías, con deudas de 1,4 y 1,3 millones respectivamente.

En noviembre, la asistente de Moreno conversó con el encargado de gestionar las deudas sobre las cuentas que tenían con Hacienda, según consta en otro informe de la Policía Judicial, fechado en enero.

En aquella llamada, comentaron que iban a «dividir» la deuda «por sociedades en lugar de hacer un acuerdo global», lo que -según dijo– les beneficiaba «a la hora de decidir qué hacer con Alba Adriática y separarla del resto».

Los investigadores sostienen que fue Sánchez quien acudió a la Agencia Tributaria a informarse de la situación y que fue «quien aconsejó a Moreno que tras la derivación personal subsidiaria por impago en Kulteperalia y Alba Adriática traspasaran el dinero de las cuentas» a otra de sus compañías «para evitar que se lo quedara Hacienda».

Repara tu Deuda cancela 721.215 € en Sant Quirze del Vallès (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1626959904 Reparaminbepi Francisco Asterio Gimenez Cebrian

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad son pioneros en su aplicación al ponerse en marcha en el año 2015

El Juzgado de lo Mercantil nº10 de Barcelona (Catalunya) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de Francisco Asterio, quedando exonerado de una deuda de 721.215 euros. VER SENTENCIA. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, “el exonerado tenía una empresa que gestionaba la reactivación de otras empresas que estaban a punto de quebrar. Era el año 2003, una muy buena época ya que los bancos le daban las pólizas de crédito y él podía ir haciendo estas inversiones sin tener que pedir préstamos cerrados. Pero con la crisis todo se le complicó. Finalmente tuvo que avalar con su propiedad, que perdió por los embargos y las deudas generadas por todo el acumulado”. El concursado acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada en el Parlamento español en el año 2015. Desde ese mismo año, Repara tu Deuda ayuda a las personas que están en situaciones desesperadas a salir del estado de sobreendeudamiento en el que se encuentran.

Hasta la fecha, el despacho de abogados ha logrado que más de 450 personas puedan empezar de cero una nueva vida al cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. En total, la deuda exonerada supera los 50 millones de euros.

Una de las claves de Repara tu Deuda es que se dedican en exclusiva a la aplicación de esta ley. Y es que ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado resulta clave para triunfar en el proceso.

En esta línea, es importante reseñar la importancia de contar con muchos casos de éxito que puedan demostrarse con sentencias de los juzgados. Por ello, según explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “subimos todas las sentencias en nuestra página web para que puedan ser consultadas por cualquier persona interesada en acogerse a la ley”. Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados que cuenta con un 100% de éxito en los casos presentados ante los juzgados españoles.

Ésta es una legislación que, como declaran los abogados, “ayuda a personas que están angustiadas a tener una segunda oportunidad en la vida. Por ello, es fundamental que sea muy difundida y conocida por toda la sociedad”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 41

A la búsqueda del Hotel Burbuja perfecto

0

/COMUNICAE/

1628529931 Elef55 Scaled

Bubblehoteles.com es el buscador de Hoteles Burbujas que ofrece las mejores experiencias eco-friendly

Más que nunca, ahora se buscan experiencias diferentes. En un mundo con tanta oferta turística, cada vez se ofrecen planes diferentes, actividades divertidas, de riesgo, visitas culturales, rutas gastronómicas, etc. Y pasar la noche en hoteles de todo tipo.

En esta categoría, una de las experiencias más mágicas y diferentes las ofrecen los Hoteles Burbuja. ¿Pero cómo se escoge un buen hotel burbuja donde pasar unos días bien relajado? Bubblehoteles.com es un buscador de hoteles burbuja de calidad. Donde las estancias son de lujo, categoría de 4 o 5 estrellas.

Dormir al aire libre, rodeado de montañas, con un manto de estrellas cubriendo las cabezas. O dormir en la misma playa. O al lado de un lago. Son alguna de las experiencias que ofrecen los hoteles burbuja.

Es una evolución del glamping hacia el turismo de lujo. Las primeras bubble tent que se crearon fueron obra del diseñador Pierre-Stephane Duma, entusiasta del eco-turismo que quería reivindicar la conexión con la naturaleza desde el turismo y hacerlo de una manera sostenible y fácil de mantener. Estas burbujas trasparentes, de 360º, pueden estar hechas de vinilo o PVC y consiguen retener el calor y proteger del frío.

En su interior se podrá encontrar lo básico de una habitación de hotel, una cama grande, con los elementos de decoración que hagan más confortable la estancia, y en algunos casos también dispondrán de un lavabo para el aseo personal. Toda la tienda dispone de una instalación eléctrica para poder disponer de luz cuando se necesite, y de un sistema de ventilación que renueva el aire constantemente.

Pero no todos los hoteles burbuja son iguales, ni todos ofrecen experiencias de lujo. Cada vez hay más oferta de este tipo de hoteles y no todos tienen las mismas características y por tanto no todas estas tiendas ofrecen el máximo confort que se busca. Por eso, Bubblehoteles.com es el buscador idóneo que sólo ofrece resultados de hoteles burbuja de categoría de 4 o 5 estrellas. En Bubblehoteles.com apuestan por las mejores experiencias, por una conexión con el entorno natural sin perder el confort de una habitación de hotel de lujo.

Capitaneados por Pol Monfort, CEO de Bubblehoteles.com, lo tiene muy claro. “No todos los hoteles con burbujas son iguales, una experiencia de “glamping” en un lugar realizado sin tener en cuenta el confort de los huéspedes, puede estropear su experiencia y dejarles muy mal recuerdo. El portal se encarga de ofrecer lugares únicos donde tener una experiencia única, con un nivel de alojamiento de clase y lujo”.

En el buscador de Bubblehoteles.com se encuentran hoteles burbuja en Ciudad Real, rodeado de grandes extensiones de campo manchego, en el parque Natural de Alto Tajo, con los cielos más oscuros toda Europa Occidental, o en la Reserva Biológica Campanarios de Azaba (Salamanca), entre otros bellos parajes del país.

Estas vacaciones es un buen momento para redescubrir la naturaleza de nuestro país y entender que es un patrimonio que se debe preservar. Los Hoteles Burbuja pueden ser una de las mejores opciones de turismo eco-friendly y el buscador de Bubblehoteles.com será la mejor herramienta para encontrar la mejor experiencia.

Fuente Comunicae

Notificalectura 40

La fintech Saurus.com se asocia con el Ambassadeurs Group

0

/COMUNICAE/

La Fintech Saurus.com Se Asocia Con El Ambassadeurs Group

Rewire Holding Ltd, a través de su marca Saurus.com, se ha asociado con Ambassadeurs Group Ltd, una empresa líder de Londres que está decidida a promover la inclusión social y financiera a través de este programa conjunto de desarrollo de productos

Rewire Holding Ltd, a través de su marca Saurus.com, se ha asociado con Ambassadeurs Group Ltd, una empresa líder de Londres que está decidida a promover la inclusión social y financiera a través de este programa conjunto de desarrollo de productos.

En palabras de José Merino, CEO de Saurus.com: “Vivimos en un mundo en el que todavía tenemos demasiadas personas no bancarizadas, este enfoque conjunto proporcionará a las personas y empresas infrarrepresentadas las herramientas que permiten su inclusión en la comunidad en general. Alineamos nuestra ética con el Objetivo de Desarrollo Sostenible # 1 de las Naciones Unidas (ODS 1) para contribuir a la erradicación de la pobreza a través de nuestros programas de inclusión social y financiera».

Los esfuerzos filantrópicos de José durante pre-pandemia también incluyen la participación en Dunkin´ en un proyecto de inclusión social en España. Saurus es su última creación.

La aplicación Saurus y su tecnología asociada permiten a las personas que no cuentan con servicios bancarios acceder a cuentas de empresa con bajas tarifas e intercambio gratuito de Internet de comerciantes a cuentas personales. La dependencia de Wifi o datos móviles se elimina ya que las personas podrán realizar transacciones a través de TPV.

Kevin McGowen, director ejecutivo de Ambassadeurs Group, dijo: “Estamos encantados de colaborar con Saurus.com en la promoción de la inclusión social y financiera a través de la integración de su tecnología protegida por patente. La tecnología es realmente elegante y el concepto está en línea con nuestra diversa gama de nuevos productos online. Estamos transformando nuestro negocio para adoptar la era digital de una manera socialmente responsable y en apoyo de nuestras actividades benéficas «.

Se recomienda obtener más información sobre Rewire Holding Limited, visitando: https://RewireHolding.com/

Notas:

La aplicación Saurus pretende ser lanzada en el cuarto trimestre del 2021 a los clientes del Grupo Ambassadeurs en apoyo de sus actividades benéficas. En Q2-2021, Saurus.com recaudó $ 2.3 millones en su ronda de financiación previa a la Serie A. Para su próxima ronda de la Serie A, Saurus.com contrató a 3 “brokers” de Londres, de los cuales uno es un “bróker” regulado por la FCA.

José Merino es el ex vicepresidente ejecutivo de operaciones de una empresa de electrónica que cotiza en la lista “Global Fortune 500” en Silicon Valley. Tiene una larga trayectoria de éxitos en el ámbito tecnológico. En los años 90, creó un teléfono móvil que vendió a una empresa de tecnología cotizada en Asia. Su éxito continuó con la firma de un acuerdo de licencia con un gigante tecnológico de “Fortune 500”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 39

d-uñas, premio a la empresa franquiciadora con mayor expansión a nivel internacional

0

/COMUNICAE/

1628519429 Image001

La cadena líder mundial franquiciando negocios de belleza, ha recibido el premio a la empresa franquiciadora con mayor expansión a nivel internacional

La cadena d-uñas, líder mundial franquiciando negocios de belleza, recibe el premio a la empresa franquiciadora con mayor expansión a nivel internacional. El galardón es otorgado por la Feria de Franquicias Online, bajo la dirección técnica de la Asociación Española de Franquiciadores.

Este reconocimiento llega en el mejor momento para la empresa Malagueña con 15 años de experiencia en el sector, cuando cierra su último acuerdo con su décimo mercado, Guatemala, formaliza la firma de un nuevo máster con Brasil Suroeste, y pone en marcha el relanzamiento de la marca en México tras su décimo aniversario.

El equipo d-uñas agradece a Raquel Robledo, directora de la Feria, y a Eduardo Abadia, Director Ejecutivo de la AEF, la confianza en su trabajo y empeño en hacer de su marca un referente mundial.

La empresa, líder de belleza propiedad del Grupo d-beautygoup tiene presencia en más de 10 países y cuenta con más de 140 salones alrededor de todo el mundo. Actualmente, la marca con enseña eco-beauty, se mantiene fiel a sus valores de innovación y adaptabilidad, sostenibilidad, seguridad y salubridad; está llevando a cabo un excelente trabajo en la profesionalización y ampliación de nuevas líneas de producto y servicios. La cadena, que está centrada en la ampliación de nuevos mercados y continentes, con Sonia Pérez al frente como responsable del Departamento de Expansión, cuenta con el objetivo de alcanzar más de 180 salones a nivel internacional.

La Feria Franquicias Online es el primer evento que impulsa a las empresas y profesionales del sector de franquiciadores hacia una transformación omnicanal. Actualmente, la facturación de este modelo de negocio de franquicia representa el 72% del volumen de negocio del mercado nacional. Más información en https://www.d-unas.com.

Fuente Comunicae

Notificalectura 38

Ruteart, la agencia de viajes gallega que ofrece experiencias únicas y sostenibles por todo el mundo

0

/COMUNICAE/

1628664982 Ruteartun Grupo De Viajeros Scaled

La empresa online diseña viajes que se escapan de lo establecido. Rutas diferentes y al margen de los grandes circuitos turísticos, con una inmersión real en el destino y con un marcado componente social y medioambiental

Lejos de los complejos vacacionales, de los largos trayectos en autobús con apenas unos minutos para sacar una foto o de recorrer ciudades sin perder de vista el paraguas del guía existe otro tipo de turismo. Aquel en el que se viven experiencias que nada tienen que ver con lo que aparece en las guías de viaje tradicionales y en el que hay un profundo respeto por el medio ambiente.

Ruteart es la agencia de viajes organizados y alternativos para aquellos que creen en otra manera de viajar, para quienes quieren una inmersión real en el destino. Las distintas rutas y actividades programadas son sostenibles y diferentes y ofrecen experiencias únicas.

Otra forma de entender el turismo
Esa forma de entender el turismo es lo que llevó a Alberto Gallego a crear Ruteart, idea en que lleva trabajando desde hace unos años y que ha acabado por definir hace unos meses en su Galicia natal, desde donde ofrece viajes por todo el mundo. Le acompañan en esta aventura un equipo de profesionales y apasionados viajeros, encargados de organizar recorridos, visitas, actividades y toda clase aventuras.

En definitiva, otra manera de ver y hacer turismo que se percibe en todo lo que rodea a Ruteart. Sus viajes están planificados con una meticulosidad y profesionalidad extremas. Los coordinadores son uno más del grupo, pero con un perfecto conocimiento de por donde se mueven. Por eso saben que es mejor planificar que paquetizar los viajes. Esto permite tener una seguridad antes de ponerse en marcha, pero también flexibilidad a la hora de hacer cambios en un itinerario o en una actividad.

Viajes diseñados para grupos o integración en una familia viajera
La personalización de los viajes llega hasta ese punto. Pueden diseñarlos a medida de un grupo de personas que decida emprender ruta juntos o como experiencias en que uno puede sumarse a título individual con otras personas con gustos similares. El máximo de personas por recorrido es de 11, de modo que se favorece la complicidad entre todos ellos, así como la integración en el entorno.

Los expertos de Ruteart diseñan experiencias para toda clase de viajeros con varios objetivos:

Alternativas, no se parecen a nada que pueda encontrarse en una agencia de viajes tradicional.

Sostenibles, porque además de generar el mínimo, Ruteart colabora con programas de preservación del bosque gallego y la amazonia peruana.

Inmersión cultural, con un profundo respeto por las costumbres del destino y sus habitantes.

En la actualidad, especialmente debido a todas las limitaciones viajeras impuestas por la Covid, se ofrecen rutas alternativas a distintos rincones de Galicia y también experiencias en México y Perú. Su intención es seguir creciendo y convertirse en una gran plataforma de viajes diferentes con destinos tanto nacionales como internacionales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 37

Stranger Things: por qué se dice que la cuarta temporada está ‘maldita’

Stranger Things no logra ve la luz al final el túnel. La producción de Netflix está viviendo uno de los peores ciclos que hayamos podido observar de esta trama, la más esperada por los fans, pero que aún no da ni tan siquiera los primeros avances de lo que podría significar la cuarta temporada. Vale indicar que, el equipo creativo que lidera esta historia ha tenido que enfrentarse a un sinfín de adversidades. Justamente han influido en que no tengamos los nuevos episodios. Es más, todo parece indicar que la espera tiene que continuar.

Y es que, la creación de los hermanos Duffer prácticamente se ha venido abajo, y ya los seguidores de esta historia están ardidos ante el no lanzamiento de esta filmografía. Si bien han difundido suspenso y ficción en las pantallas, ahora lo están haciendo pero desde el terror y en el mal sentido de la palabra, pues no le han cumplido en nada a los espectadores. Mucho se habla de que esta tanda de capítulos que están tratando de consolidar está maldita. Aquí te vamos a desvelar los motivos de este calificativo, que pone en aprietos a los que han seguido de cerca este drama ambientado en los años 80.

Dos años de ausencia

Dos Años De Ausencia

Desde el 30 de septiembre del año 2019 seguimos sin saber con exactitud sobre el destino que le depara a Stranger Things. Una propuesta audiovisual que ha tenido críticas muy positivas en el mercado. Pero pareciera que le han caído las siete plagas luego de haber cerrado con la tercera temporada durante ese mismo año, donde conocimos la noticia de que habría más ficción en streaming.

Para este regreso al mercado, todo se ha tornado más lóbrego de lo que pensábamos. Si bien hay situaciones que se le han escapado de las manos al equipo de producción, debemos decir que no han corrido con la suerte para traer en definitiva los nuevos episodios que siguen siendo esperados. Ya la gente se está aburriendo de que no haya novedades ni fecha de estreno.

La pandemia le da un duro golpe a Stranger Things

La Pandemia Le Da Un Duro Golpe A Stranger Things

La emergencia sanitaria que ha desencadenado la Covid ha paralizado el mundo entero. Esa una realidad que en estos momentos sigue latente, y ha puesto a todos los sectores de la sociedad patas arribas. Sin embargo, hemos visto que en cuanto a cine y televisión se refiere muchas producciones han superado estos escollos. De hecho, han cambiado sus estrategias para aterrizar así sea en plataformas digitales y luego en el cine, como en el caso de las películas.

No obstante, a Stranger Things le ha pasado factura esta crisis de salud como a ninguna otra serie del gigante de streaming. Para traer la cuarta temporada se han visto contra las cuerdas, y tampoco hay indicios de que estén tan avanzados como para que la audiencia se quede tranquila.

Dejaron de grabar la cuarta temporada de Stranger Things

Dejaron De Grabar La Cuarta Temporada De Stranger Things

El parón por la pandemia fue en todos los proyectos audvisuales. Sobre todo, a nivel de las grabaciones. La gente no podía salir y era prioridad el resguardo de la salud del reparto y trabajadores. No podemos olvidar que, el año 2020 fue terrible debido a estas vicisitudes que cayeron como un jarrón de agua fría. Aún así, muchos proyectos que estaban en curso no dejaron de trabajar, porque permanecieron ideando y afinando detalles desde el encierro.

Con Stranger Things no pasó eso, ellos decidieron paralizar absolutamente todo. No había producción ni siquiera desde sus casas. Por ello, la serie quedó en el aire, a la espera de que la realidad social les permitiera avanzar en el desarrollo de esta ciencia ficción. A día de hoy, las cosas están más flexibilizadas que antes. En tal sentido, la dirección ejecutiva de esta pieza a cargo de Shawn Levy retomó la serie. No obstante, los malos augurios los están arropan, aunque ya no es propiamente la pandemia a la que tienen que echarle la culpa de sus desgracias.

Un incendio en Stranger Things arruina el trabajo

Un Incendio En Stranger Things Arruina El Trabajo

Cuando pensábamos que lo habíamos visto todo, se vino un incendio que ha puesto de manos a atadas a Stranger Things. Pues sí, los últimos avances que han salido de esta serie de televisión no son los mejores. Y es que, continuamos con las malas noticias que para ser sensatos nos aleja cada vez más de tener una nueva temporada, todo está enredado.

De acuerdo a lo que hemos podido conocer, el equipo de trabajo ha tenido que sofocar las llamas motivado a un incendio que se dio en uno de los sets de la cuarta entrega de la serie. El hecho ocurrió en las Nuevo México, sitio donde se encuentran unas instalaciones de Netflix. Como ave de mal agüero, ha afectado a la trama que producen con la colaboración de 21 Laps Entertainment y Monkey Massacre.

Viajes que se quedan en la nada

Viajes Que Se Quedan En La Nada

Stranger Things nunca ha tenido el camino fácil, siempre se han tenido que enfrentar a los problemas para poder sacar sus temporadas. Claro está, ninguna tan marcada por los escollos como la cuarta temporada. Es como si les hubiese caído una maldición para que no llegue nunca a las pantallas. La pieza cinematográfica se ha ralentizado de una manera bárbara.

Recordemos que, las grabaciones de esta ficción no son sencillas, debido a que suelen tener varias locaciones. Cuando se empezaron a autorizar los viajes, la producción se fue a Lituania, estuvieron por Atlanta y en Albuquerque. En este último escenario fue donde se presentó el incidente que tuvo que ser socorrido por los bomberos, por fortuna sin víctimas que lamentar.

Hasta el 2022 y más allá

Hasta El 2022 Y Más Allá

Stranger Things 4 está maldita. Resulta y acontece que en las tres temporadas que han difundido jamás se enfocaron en grabar la parte gruesa de la serie en Nuevo México. Esta vez cambiaron de planes para que así fuera. Se les vino este incendio que está poniendo en la cuerda floja las filmaciones.

Un gran pena para todos, y que son cosas que pueden suceder. Sin embargo, les había ido bien en Atlanta, y ahora que apostaron por otra localidad se le vino este dilema. No se sabe cuándo vendrá al cuarta temporada. Según es para el año que viene. Si es así, quizás arribaría para los últimos meses de 2022. La espera cansa y mucho, la nueva entrega de esta historia podría no ser tal.

La OMS anuncia ensayos con 3 fármacos para tratar la Covid-19 en pacientes hospitalizados

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que probará tres nuevos fármacos (artesunato, imatinib e infliximab) contra la Covid-19 en pacientes hospitalizados como parte de la siguiente fase de su ensayo ‘Solidarity: Solidarity PLUS’.

Estas terapias fueron seleccionadas por un panel de expertos independientes por su potencial para reducir el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados por Covid-19. Ya se utilizan para otras indicaciones: el artesunato se usa para la malaria grave, el imatinib para ciertos cánceres y el infliximab para enfermedades del sistema inmunitario como la enfermedad de Crohn y la artritis reumatoide.

«Encontrar terapias más eficaces y accesibles para los pacientes de Covid-19 sigue siendo una necesidad crítica, y la OMS se enorgullece de liderar este esfuerzo mundial», ha dicho el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Me gustaría dar las gracias a los gobiernos participantes, las empresas farmacéuticas, los hospitales, los médicos y los pacientes, que se han unido para hacer esto en verdadera solidaridad mundial», ha expresado. En este sentido, Tedros ha puesto de relieve que estos medicamentos han sido donados para el ensayo por sus fabricantes (Ipca en el caso de artesunato; Novartis en el de imatinib y Johnson and Johnson en el caso del infliximab).

El ensayo ‘Solidarity PLUS’ es una plataforma que representa la mayor colaboración mundial entre los Estados Miembros de la OMS. En él participan miles de investigadores en más de 600 hospitales de 52 países, 16 países más que en la primera fase del ensayo. Esto permite que el ensayo evalúe múltiples tratamientos al mismo tiempo utilizando un único protocolo, reclutando a miles de pacientes para generar estimaciones sólidas sobre el efecto que un medicamento puede tener en la mortalidad, incluso efectos moderados. También permite añadir nuevos tratamientos y eliminar los que no son eficaces a lo largo del ensayo.

Uno de lo primeros países que registra pacientes dentro de este ensayo es Finlandia, cuya ministra de Asuntos Sociales y Salud, Hanna Sarkkinen, ha comentado durante la rueda de prensa de la OMS de este miércoles que se trata de un ensayo «fundamental» por su magnitud, aunque ha matizado que un aspecto importante del mismo a tener en cuenta es que «los hospitales, los médicos y los pacientes deben participar sin que esto cree una carga de trabajo adicional».

Por su parte, la médica y epidemióloga de la OMS, Ana María Henao, ha comentado que, aunque aún no se sabe si los fármacos serán eficaces para las variantes emergentes, de momento no hay ningún dato que indique que no lo son. «Por eso ‘Solidarity PLUS’ es tan importante, porque hay demasiadas variantes, y estas pueden aparecer en cualquier lugar del mundo, por tanto, cubrir tantas regiones del planeta nos permitirá conocer este dato lo antes posible», ha añadido la investigadora de la OMS Marie Pierre Preziosi, en alusión a los 52 países participantes en el estudio.

Anteriormente, el ensayo evaluó cuatro fármacos. Los resultados mostraron que el remdesivir, la hidroxicloroquina, el lopinavir y el interferón tenían poco o ningún efecto en los pacientes hospitalizados con Covid-19. A través del ensayo ‘Solidarity PLUS’, los investigadores de todo el mundo tienen la oportunidad de utilizar sus conocimientos y recursos para contribuir a la investigación mundial sobre la Covid-19.

ACERCA DE LOS MEDICAMENTOS

El artesunato, producido por Ipca, se utiliza para tratar la malaria. En el ensayo, se administrará por vía intravenosa durante 7 días, utilizando la dosis estándar recomendada para el tratamiento del paludismo grave. Se trata de un derivado de la artemisinina, un fármaco antipalúdico extraído de la hierba ‘Artemisia annua’. La artemisinina y sus derivados se han utilizado ampliamente en el tratamiento de la malaria y otras enfermedades parasitarias durante más de 30 años, y se consideran muy seguros. El Grupo Asesor Terapéutico Covid-19 de la OMS recomendó evaluar las propiedades antiinflamatorias del artesunato.

Por otro lado, el imatinib, producido por Novartis, se utiliza para tratar ciertos tipos de cáncer. En el ensayo de la OMS se administrará por vía oral, una vez al día, durante 14 días. La dosis utilizada es la dosis estándar de mantenimiento, que se sitúa en el extremo inferior de la dosis que se administra a los pacientes con neoplasias hematológicas durante períodos prolongados.

El imatinib es un inhibidor de la tirosina quinasa de molécula pequeña, formulado como fármaco quimioterápico oral utilizado para tratar ciertos tipos de cáncer. Los datos experimentales y los primeros datos clínicos sugieren que el imatinib revierte la fuga capilar pulmonar. En este sentido, un ensayo clínico aleatorio realizado en los Países Bajos informó de que el imatinib podría conferir un beneficio clínico en los pacientes hospitalizados de Covid-19, en ausencia de problemas de seguridad.

Por último, el infliximab, producido por Johnson and Johnson, se utiliza para tratar enfermedades del sistema inmunitario. En el ensayo, se administrará por vía intravenosa en una dosis única. La dosis utilizada es la dosis estándar que se administra a los pacientes con la enfermedad de Crohn durante períodos prolongados.

Infliximab es un inhibidor del TNF alfa, un anticuerpo monoclonal quimérico que reconoce el TNF alfa humano. Los biológicos anti-TNF han sido aprobados para el tratamiento de ciertas afecciones inflamatorias autoinmunes durante más de 20 años, demostrando una eficacia y seguridad favorables en la restricción de la inflamación de amplio espectro, incluso en poblaciones de edad avanzada que son las más vulnerables clínicamente a Covid-19.

España llama a consultas a su embajadora en Nicaragua

0

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha llamado a consultas a la embajadora de España en Managua, María del Mar Fernández-Palacios, en respuesta a un duro comunicado de la Cancillería nicaragüense en el que se denuncia injerencia por parte de España y se recurre a los GAL o a Cataluña para criticar al Gobierno.

Según ha anunciado Exteriores en un comunicado, la decisión se ha tomado ante «graves e infundadas acusaciones contra España y sus instituciones, así como gruesas falsedades sobre procesos judiciales y electorales» que contenía el comunicado del Gobierno de Daniel Ortega.

Dicho comunicado fue la respuesta a otro de Exteriores criticando los arrestos de opositores en Nicaragua en las últimas semanas y advirtiendo de que con ello se impedía que las elecciones previstas para el 7 de noviembre, en las que Ortega opta a su reelección, ofrezcan «un resultado con garantías y credibilidad».

Por su parte, la Cancillería nicaragüense replicó denunciando «la cínica y continua intromisión, injerencia e intervención en nuestros asuntos internos, impropias de gobiernos democráticos, impropias también de regímenes que incumplen continuamente con los derechos de sus pueblos a la autonomía o a procesos autonómicos de independencia» y remitiéndose al «terrorismo de Estado» de los GAL.

El departamento que dirige Albares ha insistido hoy en que Nicaragua «atraviesa una profunda crisis política, económica y social» que arrancó en abril de 2018 y que «se ha agudizado en las últimas semanas como consecuencia del recrudecimiento de la represión» del Gobierno nicaragüense «contra actores políticos y sociales de la oposición, así como contra medios de comunicación independientes.

Igualmente, ha reiterado que las decisiones del Gobierno para impedir que la oposición participe en los comicios –con el arresto de varios precandidatos opositores–, «junto con la aprobación de un marco legal regresivo, eliminan las debidas garantías del proceso electoral en ciernes y privan de credibilidad a sus resultados».

Así las cosas, el Gobierno ha expresado su rechazo «tajante» del contenido del comunicado de la Cancillería nicaragüense al tiempo que ha exigido a este país que «cumpla con los compromisos internacionales adquiridos en materia de Derechos Humanos y sus propios preceptos constitucionales, garantizando los derechos de todos sus ciudadanos y la libre participación política».

DURAS CRÍTICAS DE MANAGUA

En un largo comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua recalcó este martes que el país «hace siglos dejó de ser colonia, o española o de cualquier otra potencia agresora, destructora, esclavista y saqueadora» y por tanto tiene derecho a seguir su camino y advirtiendo de que el Gobierno español no está en posición de «dar lecciones de democracia».

En este sentido, tras considerar una «intromisión inadmisible» en sus asuntos internos el último comunicado de Exteriores sobre la situación en Nicaragua, recuerda al Gobierno «la obligación que tiene de respetar, como nosotros les hemos respetado, y de asumir, sin demora, los caminos de respuesta a los justos reclamos de los habitantes de esa llamada península Ibérica».

Asimismo, dedica especial atención a los «graves temas pendientes» en España remontándose a la creación de los GAL por el «entonces presidente ‘socialista’ Felipe González», «que mancharon para siempre a España con responsabilidad sobre crímenes de lesa humanidad, nunca investigados o juzgados».

«Casi 40 acciones terroristas fueron realizadas por los GAL, asesinando e hiriendo impunemente a más de 60 personas, sin que los sucesivos Gobiernos de ese reino se ocuparan de responder a las víctimas», denuncia, incidiendo en que se trata de crímenes de odio y lesa humanidad que no prescriben. «Es decir, están pendientes de investigación y condena en esa, llamada por ellos mismos, ‘democracia perfecta'», subraya Managua.

ACUSA DE «DESFACHATEZ» AL GOBIERNO DE COALICIÓN

En este sentido, afea al Gobierno español su «desfachatez» para presentarse ante el mundo «impolutos, despercudidos, impecables, muy correctos, y exigentes con quienes consideran inferiores, imperfectos, incorrectos y, todavía bajo su ya (…) inexistente e imaginario imperio colonial».

Igualmente, menciona «la muerte no investigada» en las cárceles «de prisioneros políticos independentistas vascos que sin explicación alguna aparecieron sin vida, en celdas españolas», esgrimiendo que todo ello constituyen «crímenes de odio y lesa humanidad, que se califican como terrorismo de Estado».

«Al Estado español, ese que orondamente critica, acusa y exige lo que ellos mismos no dan, la Historia nunca les absolverá! La infamia no puede ocultarse con bravuconerías, disfrazándose de jueces, que ni son, ni pueden ser, ni nadie ha convocado, porque carecen de autoridad moral, o respeto, ante tanta falacia, encubrimiento, mentiras, delitos, crímenes de odio y lesa humanidad, que no confiesan, pero que todo el mundo conoce, y condena», abunda el comunicado.

FASCISMO ENCUBIERTO DE SOCIALISMO

Managua se ampara en esta «hipocresía» para rechazar el comunicado del Ministerio español, pasando a retar a España a «asumir toda su responsabilidad verdadera en su feroz y brutal historia colonial y neocolonial, así como su fascismo encubierto como socialismo».

También desafía al Gobierno de Pedro Sánchez a que abra «las puertas, sin represión, o persecución, o violencia desmedida, a la libre decisión y votación sobre los estatus que cada país de ese, por hoy, Estado centralizado, demanda, reclama y exige».

«Les desafiamos a permitir la libre participación en votaciones y elecciones, sin amenazas, intimidaciones, o cárcel para los líderes independentistas, y sin persecución más allá de sus fronteras, a quienes sólo han exigido respeto a sus creencias, voluntades y derechos».

El comunicado de la Cancillería nicaragüense no es el primero que carga las tintas contra el Gobierno español. Ya a finales de junio pasado había arremetido contra la entonces titular de Exteriores, Arancha González Laya, por sus declaraciones sobre Nicaragua, acusándola de mostrar una «ignorancia atrevida» y una «ferocidad impropia para la diplomacia».

Dichas declaraciones se produjeron después de que la ministra saliera en defensa de la embajadora española en Managua a raíz de que Daniel Ortega la acusara de intromisiones en los asuntos del país. González Laya pidió entonces al mandatario que se dejara de «excusas» y liberara a los opositores detenidos.

Bodegas Barbadillo inicia la vendimia y prevé recolectar 7 millones de kilos de uva Palomino Fino

0

Bodegas Barbadillo recolectará 7 millones de kilos de uva Palomino Fino durante su actual campaña de recolección que comenzó el 10 de agosto, tras la recogida de las blancas Chardonnay, Sauvignon Blanc, Moscatel y Verdejo, según ha informado la compañía.

También, a partir de las segunda semana de agosto, se iniciará la vendimia de las uvas tintas, empezando por la Merlot y continuando por el resto: Tempranillo, Syrah, Tintilla de Rota, Petit Verdot o Cabernet Sauvignon, según vayan madurando.

Se está empezando a vendimiar por los viñedos más al interior del Marco de Jerez, donde ya la graduación promedio es de 11,5 grados, para en las próximas semanas, ir a la zona de Carrascal, Macharnudo alto y bajo para terminar por Añina y Balbaina.

Gran parte de lo recolectado proviene de las fincas propiedad de Barbadillo en Santa Lucía y Gibalbín. El resto de la cosecha se recolectará de las viñas de mayor calidad del Marco, ubicadas en Pagos de Jerez y Sanlúcar de Barrameda, y gestionadas por 38 viticultores de confianza que siguen los parámetros establecidos por los equipos de enología y viticultura de la bodega.

La directora técnica de Barbadillo, Montse Molina, ha afirmado que la uva presenta «muy buena sanidad» y los primeros mostos fermentados muestran unas «muy buenas características organolépticas», con un grado óptimo y buena acidez, ideal para los vinos blancos y frescos que elabora la bodega.

Por su parte, la directora de viñedos de Barbadillo, Catina Aveledo, ha añadido que prevén una recolección de 8,1 millones de kilos de uva, de los que la gran mayoría, 7 millones corresponden a Palomino Fino, 400.000 kilos a las variedades blancas y aproximadamente 700.000 kilos a variedades tintas.

VINOS BLANCOS

De la variedad de Palomino Fino saldrán los mostos utilizados como base para elaborar Castillo de San Diego, conocido por todos simplemente como Barbadillo, y las manzanillas de esta bodega sanluqueña, como Solear, Solear pasada en rama Saca Estacional, Pastora y Nave Trinidad.

Esta variedad, en combinación con la uva Chardonnay, permite elaborar Beta y Beta Sur, los Brut de Barbadillo. Sauvignon Blanc es la elegida para elaborar Barbadillo Blanco de Blancos. Finalmente, se sigue apostando por los proyectos de pagos y viñas viejas de Palomino Fino para vinos especiales como Mirabrás.

VINOS TINTOS

En cuanto a las variedades tintas, Merlot, Syrah, Cabernet Sauvignon, Tintilla de Rota, Petit Verdot y Tempranillo, serán utilizadas para la elaboración de los tintos de la Tierra de Cádiz, Quadis y Gibalbín. Además, la uva autóctona Tintilla de Rota se dedica también para el monovarietal Nude.

Samsung Galaxy Watch 4 mide el porcentaje de grasa del cuerpo con el sensor BioActive

0

Samsung ha presentado su reloj inteligente Galaxy Watch 4 que llega con el sistema operativo desarrollado entre la compañía surcoreana y Google junto con nuevas herramientas para la salud que permiten registrar la composición corporal.

La serie Galaxy Watch 4 consta de dos modelos, uno de ellos Classic con un aro estriado. Ambos modelos presentan con un diseño circular con armadura de aluminio y acero inoxidable, y la posibilidad de cambiar las correas para una mayor personalización.

También funcionan con One UI Watch, la capa de personalización desarrollada por Samsung para el sistema operativo de Google, tras la integración de Tizen en Android WearOS. Con este software, el dispositivo experimenta la carga de animaciones un 30 por ciento más rápido, y permite una navegación más sencilla a través de dos botones físicos y del control por gestos, con el que se puede, por ejemplo, aceptar una llamada con solo levantar la mano.

Galaxy Watch 4 introduce 95 actividades físicas y deportes, y los retos grupales para mantener la motivación al permitir la competición con amigos y familiares. También estrena el procesador Exynos W920 con soporte para la conectividad LTE, soporte para Bluetooth, resistencia al agua, y una autonomía de hasta 40 horas con una sola carga.

Destaca el protagonismo que adquieren las aplicaciones de salud, dirigidas a conseguir una valoración holística del estado del usuario. En este sentido, destaca el empleo de la bioimpedancia eléctrica en el reloj, a través de la implementación de pequeños sensores que permiten medir la composición corporal con dos dedos.

La compañía ha explicado que el peso no es por sí solo un indicativo del estado general del usuario, y por ello la nueva tecnología -sensor BioActive- permite determinar también la cantidad de agua en el cuerpo, el porcentaje de grasa y de tejido muscular. En 15 segundos es capaz de realizar 2.400 mediciones.

También destaca la herramienta para monitorizar el sueño, que incorpora el registro de la respiración y los ronquidos para un análisis más detallado, junto con la cantidad de oxígeno en sangre y la frecuencia cardiaca.

Los relojes Galaxy Watch 4 estarán disponibles el 27 de agosto, en distintas versiones. El modelo estándar con Bluetooth partirá de los 269 euros, mientras que con 4G tendrá un precio inicial de 319 euros. En el caso del modelo Classic, los precios partirán de 369 euros con Bluetooth y 419 euros con 4G.

Expedientan a 7 presos de la cárcel de Monterroso que se grabaron consumiendo pastillas

0

Siete reclusos de la prisión de Monterroso (Lugo) han sido expedientados por Instituciones Penitenciarias después de que se hayan difundido vídeos grabados con teléfono móvil por los propios internos en los que se puede apreciar a varios consumiendo pastillas, afilando un objeto o la realización de un tatuaje con una máquina.

Fuentes de Instituciones Penitenciarias consultadas han confirmado que se ha contactado con el centro penitenciario para aclarar como pudieron grabarse estos vídeos, que han sido difundidos por redes sociales en los últimos días.

En uno de ellos, en el que se ve un recluso usando una máquina de tatuar en la espalda de otro preso, el que capta las imágenes con un teléfono móvil apunta a otro interno que estaría afilando un objeto, también prohibido, mientras pone en cuestión que los funcionarios de la cárcel ejerzan las labores de vigilancia de forma adecuada.

«Dos módulos, uno con diez tíos y otro con otros diez, dos guardias, más la de la noche, cobrando mil y pico pavos, trabajan 48 horas seguidas y luego descansan el resto de la semana», relata el que porta el móvil.

«Por aquí no hay ni Dios… La tele de mierda, los guardias ahí en la garita con el teléfono y la tele. Aquí el coleguita afilando ahí algo, y los colegas ahí tatuando para pasar el tiempo», continúa, mientras que se oye por detrás: «Si queréis hacer un tatuaje, venid a Monterroso».

Al tiempo, el que sigue grabando, se queja de que en la cárcel, por ejemplo, no se forme a quienes quieran aprender a tatuar. «En vez de hacer un curso, les cogen la máquina, les meten un parte y para aislamiento. Esa es la puta reinserción social que hay. Que venga un monitor y enseñen a tatuar», pide.

En otro vídeo, se puede ver a varios reclusos en una mesa con numerosas pastillas. Presumen de tenerlas y vacían el contenido de algunas en un vaso de plástico, en el que luego vierten el contenido de una lata que parece un refresco. «Cóctel molotov, esto es para que ustedes se lo gocen», dice uno de ellos.

EXPEDIENTE DISCIPLINARIO E INCAUTACIÓN DE OBJETOS

Al margen de la investigación activada para esclarecer lo ocurrido en el penal de Monterroso, Instituciones Penitenciarias ha confirmado que han sido identificados y amonestados los siete presos que habrían intervenido en los hechos.

A todos ellos se les ha abierto expediente disciplinario y se les han incautado los objetos prohibidos.

La 26 edición del Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola concluye con 2.000 espectadores

0

El Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, que ha tenido lugar del 29 de julio al 9 de agosto en el castillo del Papa Luna y el Palau de Congressos de Peñíscola, ha concluido su 26a edición con un balance muy positivo y cerca de 2.000 espectadores en total.

De las catorce propuestas programadas, los conciertos de los franceses Trio Hantaï y la clausura de Èlia Casanova con ‘Plebeyos bailes’ agotaron por completo las localidades disponibles y el resto han llegado prácticamente a llenar todo el aforo permitido, con una ocupación superior al 80%, ha indicado la Generalitat en un comunciado.

El director del festival, Leonardo Marqués, se ha mostrado «muy satisfecho» por la marcha de esta edición: «El festival se ha desarrollado con toda normalidad y todos los conciertos han tenido un altísimo nivel de calidad, con un público muy contento por las propuestas programadas».

«Tanto la presencia de los grupos valencianos como estatales e internacionales han tenido muy buena aceptación y hay que destacar que el concierto de Jordi Savall una vez más cumplió todas las expectativas y volvió a ser una noche memorable», ha agregado.

Esta edición del festival, organizado por el Institut Valencià de Cultura y la Diputación de Castellón, con la colaboración del Ayuntamiento de Peñíscola, ha propuesto once grandes conciertos y dos espectáculos gratuitos para público familiar, además de una exposición y proyecciones de cine, que se incorporaban como novedades de este año.

Además, el programa CaixaBank Escolta València, impulsado por CaixaBank con la colaboración de la FSMCV y el IVC, apoya en la parte pedagógica y de creación de nuevos públicos del festival, colaborando en los espectáculos orientados al público familiar y en el concierto del Cor de Cambra Ad Libitum, un coro joven que consiguió el premio del público en los III Premios Carles Santos de la Música Valenciana.

Por otro lado, la exposición ‘Los ángeles músicos de la catedral de València’, que muestra las réplicas creadas por importantes lutieres europeos de los instrumentos que aparecen en las pinturas renacentistas de la catedral de València, se podrá visitar hasta el 9 de agosto en la Casa del Agua.

Cabe destacar que el cartel de la 26.ª edición del Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola ha sido realizado por el estudio gráfico Juárez & Casanova, de Castelló de la Plana.

Las entradas de los once grandes conciertos pueden adquirirse de manera anticipada a partir del 26 de junio en www.entradas.com. A partir del 26 de julio, la venta de entradas estará disponible en la Casa del Agua (plaza de Santa Maria) de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas y los días de concierto en el castillo, de 21 a 22.30 horas. Todos los conciertos de pago tienen un precio de 12 euros, pero pueden adquirirse abonos para los once conciertos a 100 € y para cinco conciertos a 50 euros.

Las invitaciones para los espectáculos familiares y las proyecciones de cine se repartirán gratuitamente el mismo día de los espectáculos desde una hora antes en el Palau de Congressos.

Tramitadas 8 denuncias al titular de 6 perros en Lugo por no identificarlos debidamente

0

La Policía Local de Lugo ha tramitado ocho denuncias contra el titular de seis perros en una actuación por supuestos malos tratos animales en un domicilio de Santa María de Bóveda.

Así lo ha informado este miércoles la Policía Local, que ha explicado que los agentes de Policía de Barrio finalizaron una actuación iniciada en los últimos días del mes de julio sobre una situación de supuestos malos tratos animales respecto a seis perros hallado en un domicilio.

El 31 de julio, mediante el Servicio de Lacería, relatan las mismas fuentes policiales, se procedió al traslado a la Protectora de Animales de uno de los perros, un cruce de mastín, que se encontraba «atado, con escaso margen de movimiento y aparente estado de desnutrición».

En el lugar quedaron otros cinco perros: un cruce de pitbull con american pitbull, un pitbul terrier, un cruce de american bull con standforf y dos pincher.

Tras realizar las investigaciones y comprobaciones, tanto en lo referido a la titularidad como en su identificación y estado, los policías realizaron varias denuncias.

En concreto, cuatro por otra tantas infracciones a la ley de Régimen Jurídico de Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, dos de ellas por no cumplir la obligación de identificarlos debidamente con microchip, ni inscribirlos tanto en el Registro de Animales de Compañía como en los Animales Potencialmente Peligrosos; y otras dos por no concertar su titular el seguro obligatorio de responsabilidad civil.

A ellas se suman dos denuncias más por infracción a la Ley de Protección y Bienestar de Animales de Compañía de Galicia, por no «identificar debidamente a otros dos canes», añaden las mismas fuentes.

En cuanto al cruce de mastín, inicialmente retirado para «asegurar el mantenimiento de su salud», matiza la Policía Local, recibió los cuidados en las instalaciones de la Sociedade Protectora de Animais e Plantas. Los servicios veterinarios informaron de que, aunque se encontraba «en un estado de delgadez bastante notorio, eso no se podía entender como un estado de desnutrición».

Covite pide a Bruselas que no dé «falsas esperanzas» a las víctimas de ETA

0

Covite ha pedido al Parlamento europeo que no dé «falsas esperanzas» a las víctimas de ETA sobre la resolución de crímenes sin resolver, que ascienden a más de 377, y se ha mostrado convencida de que no va a ser posible que esclarezcan.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco ha realizado esta petición a la Cámara de Bruselas después de que se haya conocido que la Eurocámara pretende investigar los asesinatos de ETA sin resolver y, para ello, una delegación comunitaria se trasladará el próximo mes de noviembre a España.

A través de las redes sociales, la asociación presidida por Consuelo Ordóñez ha considerado que es «un fracaso rotundo» del Estado de derecho que haya más de 350 asesinatos de ETA sin resolver. No obstante, ha afirmado que tampoco «se debe jugar con las esperanzas de las familias de víctimas de ETA que no han visto resarcidos sus derechos a la verdad y a la justicia».

Por ello, ha reclamado «rigor a la hora de informar sobre este asunto, y transparencia sobre lo que va a consistir en realidad la investigación que va a realizar la delegación del Parlamento Europeo». «Bruselas no es quien tiene que resolver esos casos ni quien puede hacerlo», ha señalado.

A su juicio, son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FyCSE) las que deberían haber resuelto los asesinatos de ETA impunes, «deteniendo a los autores materiales, cómplices y todos los implicados», y los jueces de la Audiencia Nacional, «juzgando y sentenciando a los culpables».

«Lo que no han hecho ni las FyCSE ni los jueces no lo van a poder hacer ahora unos políticos del Parlamento europeo. Lo máximo que podrán hacer será investigar las razones de por qué hay asesinatos sin resolver», ha apuntado.

Covite ha asegurado que ya se encargó de investigar este asunto y de exponerlo en su libro ‘Agujeros del sistema’, en el que se atribuye el no esclarecimiento de los casos a «negligencias, desidia, negociaciones y errores, que han hecho que las cifras de impunidad de crímenes de ETA sean tan elevadas».

Asimismo, ha lamentado que «incluso los crímenes que se consideran resueltos porque hay una sentencia y se ha condenado a alguien por ellos, ni siquiera están resueltos del todo». «Esta es la ‘justicia’ que ha habido con las víctimas de ETA: solo en el 8% de los asesinatos de ETA se ha condenado a todos sus participantes, lo que corresponde a 76 víctimas mortales. Más de 350 víctimas no tienen del todo resuelta ni siquiera la autoría material», ha recordado.

La asociación de víctimas cree que «la situación de impunidad con los asesinatos de ETA es grave», y que «está bien que desde Bruselas se denuncie esta realidad, pero sin dar falsas esperanzas a las familias de que, ahora sí, se van a poder resolver sus casos, porque no va a ser así», ha aseverado.

Samsung presenta sus nuevos móviles plegables

0

Samsung ha presentado este miércoles sus nuevos móviles plegables, Galaxy Z Flip 3 y Z Fold 3, que siguen sorprendiendo por su factor forma, con las pantallas flexibles como auténticas protagonistas, y por el precio, que llega a bajar hasta un 30 por ciento en el caso del Z Flip. De los 1.550 euros del precio de lanzamiento del modelo anterior pasa a 1.059 euros, lo que le sitúa incluso por debajo del precio de salida de otros ‘flagships’ de la marca coreana.

Hace apenas un año los móviles con pantalla flexible se veían como algo inaccesible por su elevado precio, pero Samsung está haciendo una gran apuesta por esta nueva categoría, introduciendo importantes mejoras a nivel tecnológico y consiguiendo reducir su coste de fabricación. El Galaxy Z Fold 3, que llega a alcanzar las 7,6 pulgadas al desplegarse, sigue siendo el móvil más caro de la compañía, pero también reduce su precio de lanzamiento hasta los 1.809 euros (frente a los 2.009 euros del modelo previo).

«Nuestro objetivo es democratizar la innovación para que llegue a todo tipo de públicos. La demanda del mercado de plegables está creciendo y muchos analistas predicen que esa demanda crecerá hasta 6,5 millones de unidades en 2021. Una vez que la innovación es aceptada y demandada por los clientes, que la tecnología y sus procesos productivos evolucionan y se vuelven más sólidos y sencillos somos capaces de ir adaptando los precios para llegar así a más público», explica el responsable de Estrategia de Producto de la División de Movilidad de Samsung España, Antonio Álvarez.

Samsung da por hecho que se va a producir un importante crecimiento del mercado de los ‘smartphones’ plegables en los próximos años y cita informes de consultoras que prevén que las ventas se tripliquen en 2021 respecto al 2020. Unas cifras que, de cumplirse, darán un importante impulso a la compañía coreana, que apenas tiene rivales en esta nueva categoría, con una cuota de mercado cercana al 80 por ciento, según un informe publicado por Display Supply Chain Consultants (DSCC).

GALAXY Z FOLD 3

Lejos queda ese primer modelo de Z Fold en el que la pantalla exterior era inservible. Este panel, que ahora alcanza las 6,2 pulgadas, es completamente funcional y dispone de tecnología Super AMOLED y una tasa de refresco adaptativa de hasta 120Hz. Ahora el Galaxy Z Fold 3 son dos móviles en uno y el usuario puede sacarle el máximo partido tanto en la posición cerrada como cuando se despliega, convirtiéndose en una pequeña tablet de 7,6 pulgadas (en unas dimensiones de 12,8 x 15,8 centímetros, con 0,64 cm de grosor).

Este terminal también ha reducido el peso respecto a la versión anterior, con 271 gramos (frente a los 282 gramos del Z Fold 2) y ha obtenido la primera certificación de resistencia al agua IPX8 en un ‘smartphone’ plegable. Además, no está exento de potencia, ya que monta el procesador Qualcomm Snapdragon 888 y dispone de 12 GB de memoria RAM, a lo que se suma una batería de 4.400 mAh para garantizar una jornada completa de uso.

Otra de las grandes mejoras de este terminal está en sus cámaras. El Galaxy Z Fold 3 cuenta con una triple cámara principal con tres sensores de 12 megapíxeles (MP) cada uno. Se trata de un angular, un gran angular y un zoom óptico de dos aumentos (que llega a 10x en digital). Además, incorpora una lente de 10 MP en la pantalla frontal y otra de 4 MP disponible al desplegarse el teléfono. Estas dos últimas lentes, pensadas para selfies o videollamadas (aunque el formato de este terminal permite usar la cámara principal para estas funciones), están ocultas bajo el panel, convirtiéndose en el primer plegable con esta tecnología.

Por último, Samsung ha anunciado que el Galaxy Z Fold 3 será compatible con un S Pen especial, que se podrá adquirir por separado junto con una funda especial. Eso sí, a diferencia del lápiz digital usado en los Note, este no funciona por Bluetooth, por lo que su número de aplicaciones se reduce sensiblemente. Este terminal, que además tiene conexión 5G y autentificación biométrica (por huella y reconocimiento facial), sale a la venta en España por 1.809 euros (la versión de 256 GB de almacenamiento) y alcanzará los 1.909 euros en la versión superior (512 GB).

GALAXY Z FLIP 3

El otro lanzamiento de Samsung es el Galaxy Z Flip 3, que se dobla para quedarse reducido a 7,2 x 8,6 centímetros (con 1,6 cm de grosor) y alcanza las 6,7 pulgadas al desplegarse, mostrando un panel Dinamic AMOLED con una tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz. El gran reto de este móvil era hacer una pantalla exterior un poco más funcional, y lo logra con un panel de 1,9 pulgadas (frente a las 1,1 pulgadas del modelo anterior) que permite leer notificaciones e interactuar con algunas apps, como es el caso de Spotify.

Con un peso de 183 gramos, este es uno de los móviles más polivalentes de Samsung y mejora su tecnología de pliegue para que la sensación al usarlo sea única. El diseño juega un papel clave en este terminal y la compañía ha apostado por aumentar también el número de colores en los que se vende, incluyendo el lavanda, el crema, el verde oscuro y el negro, además de otros tres tonos que se venderán de forma exclusiva a través de la web del fabricante: rosa, blanco y gris.

El Z Flip 3 también es resistente al agua (IPX8) pero, como ocurre con el Z Fold 3, no ha sido probada su resistencia al polvo, ya que pequeños trozos de arena -por ejemplo- podrían afectar a su sistema del plegado en el caso de introducirse por esos pequeños huecos de la bisagra. El móvil cuenta también con una batería de 3.300 mAh, sensor de huellas en el lateral, un procesador Qualcomm Sanpdragon 888 y conectividad 5G.

En lo que respecta a la cámara, este dispositivo incorpora una doble lente de 12 MP (angular y gran angular) y una cámara selfie de 10 MP que queda disponible al desplegarse la pantalla interior. El Z Flip 3 llega a España por un precio de partida de 1.059 euros en su versión de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, alcanzando los 1.109 euros en su modelo superior (256 GB de almacenamiento).

Carmen Artaza protagoniza el Ciclo de Música de Cámara de la Quincena Musical

0

La mezzosoprano donostiarra Carmen Artaza protagoniza este jueves el Ciclo de Música de Cámara de la Quincena Musical de San Sebastián con un recital de canto lírico que ofrecerá junto al bajo-barítono Frederic Jost, acompañados al piano de Hilko Dumno. En el concierto interpretarán canciones italianas, así como arias de óperas de Rossini y Mozart.

La cita será a las 19.30 horas, en el claustro del Museo San Telmo, sede de este ciclo. Acompañados al piano por Hilko Dumno, presentarán un programa que incluye, por una parte, canciones y dúos de Haydn, Schubert y Rossini y, por otra, arias operísticas de Rossini y Mozart, extraídas de libretos como ‘El barbero de Sevilla’, ‘Così fan tutte’, ‘Don Giovanni’, ‘La clemenza di Tito’ o ‘Las bodas de Fígaro’.

Artaza fue galardonada en 2021 con el Gran Primer Premio en el Concurso Internacional de canto Tenor Viñas y también ganó el Premio Mozart y el Premio del público, entre otros. En 2020 obtuvo el primer premio en el concurso berlinés Felix Mendelssohn y el primer premio en el Concurso de canto Luis Mariano de Irún.

En junio hizo su debut operístico en la Ópera Estatal de Hannover con el papel de Dorabella en ‘Così fan tute’ de Mozart, y en 2019 debutó en el Festival de Salzburgo interpretando el papel de Bradamante.

La mezzosprano donostiarra ha trabajado con orquestas como la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, Orquesta Sinfónica de Múnich, Orquesta Mozarteum de Salzburgo, London Symphony Orchestra y Konzerthausorchester de Berlín.

Por su parte, Frederic Jost, nacido en Múnich (Alemania), estudió con Michelle Breedt y ha trabajado con directores como HansJörg Albrecht, Antonello Manacorda, Oksana Lyniv, Kent Nagano, Kirill Petrenko y con directores de escena como Brigitte Fassbaender y Andreas Kriegenburg.

En 2018, debutó en la Ópera de Frankfurt con el papel de ‘Ordulfo’ en el estreno de la ópera ‘Enrico’ de Trojahn. En 2019 fue de nuevo invitado para interpretar el rol de ‘Erster Handwerksbursche’ en la ópera ‘Wozzeck’ de Berg. Pertenece, desde la temporada 2019/20, a la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, donde ha participado en producciones como ‘La flauta Mágica de Mozart’ o ‘Ariadna en Naxos’ de Strauss.

Hilko Dumno es, a día de hoy, una autoridad en el acompañamiento de cantantes y profesor de Lied en la Opera Studio de Frankfurt. Estudió acompañamiento de Lied, música de cámara y piano en los conservatorios de Detmold/Münster y Frankfurt. Ha actuado en festivales como la Schubertiada de Barcelona y la de Schwarzenberg, el festival Styriarte en Graz, Menuhin-Festival Gstaad, en los festivales de Lucerna y de Schwetzinger, el Festival de la Música de Dresde y en el de Bremen.

La Xunta se reafirma en su «compromiso» con la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial

0

El Gobierno autonómico ha ratificado su «compromiso» con la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio de la Humanidad después de la decisión de no presentar esta candidatura a mediados de julio ante el comité de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Así lo ha declarado el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, este miércoles durante su participación en la XLI Feira do Viño de Amandi, en la localidad lucense de Sober, según informa la Xunta en un comunicado.

En este sentido, el conselleiro ha afirmado que el Gobierno gallego y el central trabajarán de forma conjunta para «reforzar» y «revisar» aspectos de la candidatura y ha aclarado que el aplazamiento en su presentación responde al deseo de «reforzarla».

Además, Rodríguez ha aprovechado la visita a la Feira do Viño de Amandi para destacar el «potencial de la zona» que es capaz de «crear riqueza» a través de productos como el vino.

TURISMO VINÍCOLA COMO «ALIADO»

Durante este evento, también ha estado presente el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, que ha asegurado que el turismo vinícola es un «aliado» para la promoción del territorio y que, por lo tanto, ayuda a «fomentar la actividad de la hostelería, turismo y comercio local».

Según informa la Diputación lucense en un comunicado, Tomé Roca ha hecho referencia a la cantante Eva Amaral, pregonera de la celebración, para calificarla como «embajadora» de la Ribeira Sacra y «una vecina de adopción».

Por otra parte, esta cita cuenta con un presupuesto de 9.700 euros a través del Plan Único de Cooperación con los Ayuntamientos, originario de Lugo y que tiene como destinatarios los 67 municipios de la provincia.

Sánchez reivindica figuras como la de José Saramago en la sociedad actual

0

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reivindicado este miércoles la figura del escritor José Saramago en la sociedad actual, ya que ha considerado que inspira para afrontar retos y decisiones.

Así lo ha puesto de manifiesto Sánchez durante su intervención en el acto de celebración del centenario del escritor José Saramago, que se ha desarrollado en ‘A Casa’, en Tías (Lanzarote), y donde el presidente del Gobierno ha clausurado la sesión.

Sánchez ha admitido que es un «enorme placer aprovechar» su estancia en la isla de Lanzarote, donde pasa unos días de vacaciones, para regresar a la casa de Saramago y para celebrar su reapertura tras tener que cerrar a consecuencia la pandemia del coronavirus, lo que ha considerado es una «señal más de la esperanza» con la que se aborda un «tiempo nuevo» gracias a la vacuna.

En este sentido, ha agradecido la labor en general que realiza la Fundación del escritor porque espacios así resultan «imprescindibles y, sobre todo, hoy en día mucho más», ya que ha apuntado que «no se trata solo de recordar movidos por el cariño o incluso por la nostalgia, sino de reivindicar a José Saramago porque todas las sociedades, sobre todo en momentos como los actuales, necesitan referencias, en especial referencias como José Saramago».

Añadió que una de las razones para mantener viva la memoria de los «grandes mujeres y hombres es que siguen sirviendo de inspiración a la hora de afrontar» retos y decisiones, afirmando que en la pandemia estos han sido «difíciles» de adoptar.

Sánchez ha aludido a la novela ‘La balsa de piedra’, donde Saramago escribió «las energías vuelven siempre cuando la esperanza vuelve’, frase que ha señalado «muchos recuperaron durante los largos meses de confinamiento», animando a resistir con los medios al alcance o creando otros nuevos si era necesario.

En este sentido, ha subrayado que esto Canarias lo sabe «muy bien porque fueron objeto preferente de instrumentos» que se tuvieron que crear para poder «sobrevirir», refiriéndose así a los ERTE, las prestaciones autónomos, los préstamos ICO, las ayudas directas, el apoyo al sector turístico –citando 100 millones de euros para la resilencia del sector turístico en Canarias–, o los cinco millones del plan de sostenibilidad para Lanzarote, «todos esenciales para salvar empleo, empresas e intentar reducir el desgarro» que ha supuesto la pandemia.

Ante todo ello, ha afirmado que si bien las energías «crecen cada día más y más con las esperanzas sólidas y fundadas».

Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado de Saramago su compromiso por «la belleza, por la estética, pero también un compromiso social y medioambiental».

En el acto en el que se ha presentado el programa para conmemorar este centenario, también intervino la presidenta de la Fundación José Saramago, Pilar del Río; y la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo. Además se dieron cita en el mismo el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, así como la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, entre otros.

Fuel Fandango presenta su show electrónico ‘Solos’ en el Magdalena Deluxe

0

El dúo Fuel Fandango, formado por la cantante cordobesa Nita y elproductor canario Ale Acosta, presentará este jueves su show electrónico ‘Solos’ en el Magdalena Deluxe Santander.

En el concierto, los artistas repasarán los mejores temas de su repertorio en un formato exclusivo, con una propuesta «más íntima», en la que estarán únicamente ellos dos sobre el escenario.

En el cartel del festival participan grupos y artistas como Taburete, Antonio Orozco, Sidonie, Sofía Ellar, Beret, David Bisbal, Juan Magán, José Mercé, Bonnie Tyler, Hombres G o Pablo López, además de humoristas como Luis Piedrahita, Los Morancos, J.J. Vaquero o Álex Clavero, entre otros, ha recordado la organización en nota de prensa.

Fuel Fandango es un grupo que fusiona la música electrónica ylos ritmos funk con el flamenco, tal y como se refleja en su último disco titulado ‘Origen’, uno de sus trabajos «más ambiciosos».

El dúo, que tiene como ‘esqueleto’ la percusión africana, la guitarra española, el cajón flamenco y la música urbana, prevé publicar en 2021 su nuevo disco ‘Romances’, un EP -reproducción extendida- con colaboraciones de otros artistas como María José Llergo o Mala Rodríguez.

En cuanto al ciclo, ofrecerá un total de 24 jornadas consecutivas de actuaciones en un recinto con un montaje diferente, garantizando la distancia social entre los asistentes, todos ellos sentados en diferentes zonas acotadas, con la entrada y salida escalonada, aforo reducido, mascarilla obligatoria, espacios de hostelería adaptados y atención personalizada en el asiento para evitar riesgos y garantizar todas las medidas de seguridad.

En el caso del concierto de Fuel Fandango, la apertura de puertas del recinto será a las 20.00 horas y la entrada del público se realizará de forma escalonada en función del tipo de entrada.

Así, el acceso a ZONA D (Mesas altas) será de 20.00 a 20.30 horas, el acceso a ZONA C (Mesas bajas) será de 20.30 a 21.00 horas, el acceso a ZONA A, ZONA B y ZONA G (Grada) será de 21.00 a 21.30 horas, y el acceso a ZONA VIP se producirá a partir de las 20.30 horas, mientras que el comienzo del show está previsto para las 22.00 horas.

El cartel del ciclo Magdalena Deluxe Santander incluye para esta semana las actuaciones de Luis Piedrahita (13), Nil Moliner, Álvaro de Luna y Bely Basarte (14) y Omar Montes (15).

El PSOE denuncia que la Alhambra tiene una situación económica «crítica»

0

La parlamentaria andaluza del PSOE Teresa Jiménez ha denunciado que la «pésima gestión y falta de previsión» de la Junta de Andalucía ha dejado al Patronato de la Alhambra y el Generalife en una situación económica «crítica», tras haber «dilapidado 48,8 millones de euros de los remanentes de sus cuentas».

Teresa Jiménez se ha referido, según ha informado el PSOE en una nota de prensa, a un informe de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea, a principios de 2020, para incidir en que «el saldo en la Cuenta de Tesorería del Patronato de la Alhambra era de 55,2 millones de euros, cifra que un año más tarde se sitúa en 6,4 millones de euros».

Acompañada por el parlamentario andaluz Gerardo Sánchez, en una comparecencia informativa en el entorno de la Alhambra, Jiménez ha censurado «la disminución de 48,8 millones de euros provocada por esa nefasta gestión a la que hay que sumar la incapacidad a la hora de prever el descenso de visitantes e ingresos por la venta de entradas».

«El Gobierno de Moreno Bonilla no se ha anticipado a las posibles consecuencias de la pandemia y tampoco ha sabido aprovechar los remanentes que se encontraron hace ahora dos años y medio, fruto del trabajo de las anteriores direcciones del monumento», ha afirmado.

En ese contexto, ha recordado que el pasado mes de diciembre, en el contexto de la segunda ola de la pandemia del coronavirus, la Junta «se llevó a Sevilla un total de 23 millones de euros de las arcas del Patronato de la Alhambra para el Fondo Covid con el que atender supuestamente necesidades derivadas de la crisis sanitaria».

Es una cifra a la que hay que sumar, según ha proseguido el PSOE, «otros 20,4 millones de euros procedentes de la tesorería del monumento, que el Gobierno andaluz ha dedicado al conocido como Plan Alhambra», cuya ejecución de la mayoría de los proyectos ha puesto en duda.

Jiménez ha criticado además que «después de descapitalizar la Alhambra, Moreno Bonilla se ha visto obligado a recurrir a una modificación presupuestaria para inyectar cinco millones de euros con los que el monumento pueda atender sus necesidades cotidianas. Cantidad que aún sigue siendo insuficiente, al ser una quinta parte de lo que la Junta se ha llevado a Sevilla».

«Instamos al Gobierno del PP y Cs a que deje de destrozar la economía de la Alhambra y centre sus esfuerzos en revertir la situación que su nefasta labor ha generado en el monumento», ha afirmado, a la par que ha pedido a los populares de Granada y a quienes gestionan la Delegación de Cultura y el Patronato de la Alhambra y Generalife que no sean «cómplices con su silencio de esta descapitalización del monumento.

«Quienes tanto han cacareado que el dinero de la Alhambra debía quedarse en Granada, han sido precisamente quienes se lo han llevado a Sevilla», ha expuesto para anunciar que el Grupo Parlamentario Socialista va a presentar una iniciativa en el Parlamento andaluz para que ese dinero «regrese y quede como siempre ha estado a disposición del monumento para inversiones, imprevistos y atender necesidades».

Por último, ha reclamado al Gobierno de Moreno que, «ya que presume de tener un superávit de 206 millones de euros en sus cuentas, aproveche una parte del mismo para devolver a Granada y a la Alhambra lo que le pertenece».

Valencia detecta 250 zonas nuevas sin cobertura de banda ancha

0

La Generalitat ha detectado 250 zonas nuevas sin cobertura de banda ancha en 155 municipios con riesgo de despoblación: 80 localidades de Castellón, 52 de la provincia de Valencia y 23 de Alicante.

Según ha señalado el gobierno valenciano en un comunicado, ha finalizado la primera fase del estudio de diagnóstico sobre el estado de cobertura de banda ancha en estos municipios, para comprobar con exactitud que la información con la que cuenta el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital sea correcta, ya que es la que permite asignar las ayudas del programa de extensión de la banda ancha de nueva generación (PEBA-NGA).

Anualmente, el Ministerio publica un listado de «zonas blancas y grises», con la información recibida por parte de operadores y administraciones públicas. Tras la definición de estas zonas, se publica la convocatoria de ayudas a operadores para el despliegue de redes para la extensión de la banda ancha.

La Generalitat ha comprobado el estado real de las zonas declaradas, en un total de 155 municipios de las tres provincias, para identificar nuevas zonas blancas (sin cobertura), con el fin de que estas sean incluidas por el Ministerio en su clasificación anual para poder recibir estas ayudas.

El estudio ha sido realizado en colaboración con los ayuntamientos, con los que se ha organizado una serie de reuniones y visitas de campo para verificar sobre el terreno los datos objeto de comprobación.

En la elaboración del estudio han participado la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, a través de las direcciones generales de Avance para la Sociedad Digital y de Lucha contra la Brecha Digital, la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), y la Agencia Valenciana Antidespoblamiento (Avant).

Concretamente, en los municipios estudiados se ha comprobado la veracidad y exactitud de la información disponible respecto a la cobertura y se han detectado nuevas necesidades en materia de telecomunicaciones.

Durante el trabajo de campo, se han identificado nuevas zonas que carecen de servicio pero que no habían sido detectadas por el Ministerio en 2020, aunque la información con la que se contaba coincide en un 87 por ciento con los resultados obtenidos durante el estudio.

POR PROVINCIAS

El estudio abarca 80 localidades de Castellón, 52 de la provincia de Valencia y 23 de Alicante y arroja como resultado la detección de 172 zonas residenciales, así como 81 zonas de actividad económica, que no se habían detectado hasta el momento y que afectan a un total de 1.697 habitantes.

La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, ha destacado que «la brecha digital por cuestión de acceso a conexión es un factor que afecta a determinadas zonas especialmente y, por eso, es un eje prioritario de la Generalitat, aunque las competencias finales son del Gobierno central».

En este sentido, ha indicado que «la Comunitat Valenciana tiene una conectividad mayor que la media española, de un 94,2 por ciento, si lo analizamos en términos de población». No obstante, Carolina Pascual ha indicado que «aún quedan zonas que no están conectadas y debemos encontrar una solución entre todos».

A este respecto, ha apuntado que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha lanzado el Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Programa UNICO), con una primera convocatoria de 250 millones de euros, «la mayor de toda la historia». Este plan, según ha señalado, «utiliza una metodología más granular para la definición de las zonas de intervención, que permitirá detectar zonas pobladas con problemas de conectividad y, así, poder intervenir para solucionarlos».

El director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Manuel García Duarte, ha adelantado que «estos son los primeros resultados del estudio, que vamos a ampliar en una segunda fase, en la que ya estamos trabajando, para el estudio de cobertura de más de un centenar de municipios en riesgo de despoblamiento pero más pequeños, de entre 100 y 1.500 habitantes».

La directora general de AVANT, Jeannette Segarra, ha querido destacar «el trabajo de campo que estamos haciendo desde la Generalitat Valenciana para identificar las zonas blancas por el territorio, población por población». Desde su punto de vista, «este trabajo y las alianzas y complicidad de todos los ayuntamientos, harán accesible la tecnología, que es un gran soporte en el día a día»

WWF desarrolla una campaña de limpieza en el Archipiélago Chinijo

0

La organización WWF desarrolla, con el apoyo del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), su campaña anual de voluntariado en el Archipiélago Chinijo, un espacio natural emblemático de Canarias, donde medio centenar de personas limpiarán durante este verano las playas e impulsarán el proyecto de divulgación de ciencia ciudadana ‘Los ojos del Guirre’, con el que se pretende recoger información útil sobre diferentes amenazas ambientales en las islas.

Con la campaña de voluntariado que WWF ha puesto en marcha en el Archipiélago Chinijo busca mejorar el estado de conservación de la naturaleza de las islas, así como divulgar la riqueza del Parque Natural y fomentar actitudes más respetuosas hacia el mismo entre la población local y visitante.

WWF, señala en un comunicado, desarrolla esta campaña de manera ininterrumpida desde 1998 y, desde entonces, han participado en este programa más de 1.650 voluntarios.

En cuanto al Archipiélago Chinijo está considerado como uno de los enclaves de mayor interés natural de las islas Canarias por su gran diversidad biológica y geológica, así como por su importancia ecológica y paisajística, albergando en su medio marino la mayor biodiversidad del archipiélago y su medio terrestre, el cuarto enclave de flora más importante de Europa, además de las poblaciones más importantes de aves marinas del archipiélago.

A ello se suma que también tiene uno de los últimos refugios de las especies más amenazadas de rapaces de las islas. Sin embargo, problemas como la contaminación marina, sobrepesca, el furtivismo, las excursiones incontroladas y las carencias de unas normas de conservación consensuadas, así como un órgano de gestión participativo, ponen en peligro la continuidad de su frágil equilibrio natural.

Este año la isla de La Graciosa será el lugar en el que se centrará la labor de medio centenar de voluntarios, que durante el verano realizarán actividades de restauración del hábitat, recogida de plásticos de la costa, sensibilización ambiental y evaluación del estado de los recursos naturales; mientras que entre octubre y noviembre WWF estará presente en el islote de Alegranza, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Teguise y del Cabildo de Lanzarote.

Además este año WWF ampliará su labor de conservación con voluntarios a toda la población de Canarias con el fin de que todo el mundo pueda colaborar recopilando datos útiles sobre el estado de conservación y las amenazas de la biodiversidad del archipiélago canario, participación que se canalizará a través de un proyecto de ciencia ciudadana llamado ‘Los Ojos del Guirre’.

Asimismo, la plataforma servirá para recoger datos geolocalizados sobre las diferentes amenazas a las que se enfrenta Canarias. Esto se podrá hacer instalando una app gratuita en el móvil donde se podrán recabar datos sobre los problemas que sufren las especies canarias, tanto marinas como terrestres.

Actualmente los ciudadanos podrán recoger información sobre más de 20 problemas sobre fauna marina, terrestre y sus amenazas, organizándose as mismas en cinco grandes temas, tales como son especies amenazadas como las tortugas marinas, especies exóticas invasoras, vertidos ilegales, fauna accidentada y plásticos y residuos pesqueros.

‘Cir&Co’ recupera su carácter internacional con artistas de 12 países

0

La IX edición del Festival Internacional de Circo de Castilla y León, ‘Cir&Co 2021’, que se celebrará en Ávila del 24 al 29 de agosto, recupera el carácter internacional del festival, que siempre lo ha caracterizado y que se vio mermado en la pasada edición a causa de la crisis sanitaria mundial, con compañías y artistas de 12 países, ha informado la organización.

En esta edición, está prevista la participación de 27 compañías, de las que ocho son internacionales, procedentes de hasta seis países diferentes, como son Francia, EE.UU, Kenia, Brasil, Japón y Canadá.

Además, reafirmando el carácter internacional del Festival, ‘Cir&Co’ acogerá el VIII Encuentro de Escuelas Europeas de Circo-Proyecto CRECE que, en la presente edición contará con cinco escuelas y representantes de ocho nacionalidades.

El Palacio de Bracamonte acogerá dos espectáculos llegados desde Francia, como son ‘Gritando sin hacer mucho ruido’, un espectáculo de cuerda floja de Yi Fan, que se podrá disfrutar los días 26 y 27 de agosto, y el espectáculo de acrobacia burlesca ‘Entre le Zist et le Geste’ de la compañía CirqueContent PourPeu (CCPP) fundada en 2010 por Loïse Manuel y Hugo Marchand, en el centro del circo y las artes de Chambéry, ‘Arc en Cirque’.

‘Les Spectacles del 23’ es una compañía francesa de circo que tras más de 15 años actuando en las más prestigiosas pistas de circo de Europa (Cirqued’HiverBouglione – París, NationalStateCircus of Budapest, Circus Krone – Munich,) llegará hasta Ávila para presentar su espectáculo de trapecio y acrobacias ‘El Hito’.

Acrobacias y equilibrios es la propuesta de la compañía keniata ‘The Black Blues Brothers’, que presentará su espectáculo ‘Black Blues Brothers’ los días 26 y 27 de agosto en la plaza del Mercado Chico.Desde Canadá llegará la compañía ‘StéphanieBouchard, con su espectáculo de cable y equilibrios ‘Fragile’, estreno mundial que se va a poder disfrutar el sábado 28 de agosto, en el palacio de Superunda-Caprotti, en diferentes pases, en horario de mañana y tarde.

La compañía japonesa ‘Meriko’ llevará su espectáculo ‘Steep Pole Dance’, estreno en España, y donde la artista realiza un baile en barra al aire libre, que se podrá disfrutar en la plaza de la Catedral el sábado 28 y el domingo 29 de agosto.

‘Kalabazi’ es el espectáculo de clown y bicicleta acrobática que presenta la compañía brasileña ‘Jessica Arpin’, artista de circo, payasa, actriz y exploradora, que traslada ahora su espectáculo hasta la plaza de Santa Teresa el domingo 29 de agosto.

El artista estadounidense David Shiner, presenta su exclusivo taller de clown ‘It’snotaboutthe banana’, dirigido principalmente a actores y actrices profesionales, así como estudiantes de interpretación y arte dramático, que se celebrará el viernes 27 de agosto en el Auditorio Municipal de San Francisco y que requiere de inscripción previa, debido a que se realizará con un máximo de 15 alumnos.