Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3615

El III Festival de Cortos ‘Goya Rural’ recibe 1.500 inscripciones

0

El Festival Internacional de Cortos Mudos ‘Goya Rural’, de Fuendetodos, celebrará su tercera edición desde el 13 al 16 de agosto. La programación de este año contará con actividades como actuaciones musicales, visitas teatralizadas, talleres, coloquios y una gala de entrega de premios. Además se proyectarán los quince cortometrajes finalistas, de un total de 1.500 propuestas presentadas.

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Fuendetodos, Sonia Rodríguez, el presidente de la Academia de Cine Aragonés, Jesús Marco, y el alcalde de la localidad zaragozana, Enrique Salueña, han presentado esta tercera entrega del certamen ‘Goya Rural’.

Rodríguez ha señalado que este año el festival asume una relevancia importante al coincidir con el 275º aniversario del nacimiento de Goya, así como por dar continuidad a la actividad cultural tras la pandemia. Así, este año «el festival ha intentado colaborar con más asociaciones, empresas y pequeños autónomos dedicados a este sector», ha añadido.

La tercera edición, consolidada en el ámbito de la cultura, cuenta con una novedad este año: más de 1.500 inscripciones procedentes de diversos países. «Durante los días del festival se proyectarán los quince cortos finalistas», que ha llegado desde Canadá, Hungría, India, Irán o Brasil, ha informado la concejal de Fuendetodos.

Jesús Marco ha recordado que el objetivo principal de la Academia es «difundir y apoyar todo lo relativo al cine que se hace en Aragón»; y en este sentido, ha apuntado que este festival es muy «significativo» para la región, porque se realiza en la localidad natal de Goya y remite a los orígenes del séptimo arte, cuando era mudo.

La proyección de la película ‘Baby’ será uno de los platos fuertes de las jornadas dedicadas al cine en Fuendetodos. Además, el director del filme, Juanma Bajo Ulloa, ofrecerá un coloquio tras el visionado. Este largometraje ha estado nominado en la categoría de Mejor Dirección y Mejor música original en la 35º edición de los Premios Goya.

Por su parte, el alcalde de Fuendetodos ha insistido en la apuesta de su municipio por la cultura, «no hemos querido que la pandemia se nos apoderara». Para ser un pueblo de cien habitantes, ha continuado Enrique Salueña, «llevamos un año muy activo y aun quedan varias actividades muy fuertes».

Los cortos seleccionados este año han sido: ‘Till death bring us together’ (Bulgaria), ‘The killing of the oppressed tyrant’ (Reino Unido), ‘The last embrance’ (Irán), ‘Superbot’ (Francia), ‘The heavy shadow of the crow’ (Irán), ’35 (Temporary number)’ (Italia), ‘Damp paper’ (Turquía), ‘Two world’ (India), ‘The window’s muse’ (Senegal), ‘Pray, love, eat’ (Canadá), ‘Rotten faith’ (Brazil), ‘Spirits’ (Hungría), ‘Subway’ (Polonia), y desde España ‘Trend’ y ‘Caligrafía’.

El jurado de esta edición ha estado formado por Sonia Rodríguez; Jesús Marco; la secretaria de la Academia, actriz y coach, Miriam Martín; el realizador, Jesús Carabias; y la periodista, coeditora de la página web Secuenciadas, Ana Rodrigo.

AGENDA CULTURAL EN FUENDETODOS

Los actos comenzarán el viernes, día 13 de agosto, con la proyección del corto ‘El último viaje de Goya a Zaragoza’, en el Espacio Fuendetodos, a las 19.30 horas. Posteriormente, en la plaza Goya actuará el Grupo Elegía, y también se podrán ver algunos de los cortos finalistas.

Al día siguiente, el día 14, GozArte ofrecerá visitas teatralizadas, desde las 11.30 horas. El taller de maquillaje y efectos especiales, a cargo de Global Make Up Zgz, será a las 18.30 horas. A las 19.00 horas se procederá al visionado de otra selección de los cortos finalistas.

El primer coloquio tendrá lugar durante esta jornada, con el director Al Díaz, y se proyectará el corto ‘Exhalación’, al que seguirá el visionado de ‘Baby’ y un encuentro con el realizador Juanma Bajo Ulloa.

El domingo, 15 de agosto, se ha programado la gala de entrega de premios, a las 12.00 horas en el Espacio Fuendetodos. La realizadora Laura Torrijos-Bescós será la encargada de conducir el evento, en el que el público asistirá a ‘Verso a verso’, un recital a cargo de la actriz Charo López, el barítono Luis Santana, y el músico José María Berdejo. Este mismo día se celebrará un taller de risoterapia, con la empresa Océano Atlántico.

Las actividades terminarán el lunes por la mañana, día 16 de agosto, con un taller de lenguaje de signos impartido por la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA). A esto, le seguirá una cata de vinos y tapas goyescas.

Asimismo, la organización ha informado de la necesidad de inscripción previa, en la página web del Ayuntamiento de Fuendetodos, debido a las limitaciones de aforo derivadas de la pandemia.

La aceitera Sovena registra una caída de la facturación del 6,6% en 2020

0

La aceitera Sovena España ha cerrado el año 2020 con una facturación de 646 millones de euros, frente a los 692 millones que facturó en 2019, lo que supone una caída en la facturación del 6,65%, como consecuencia de la bajada que los precios del aceite, especialmente el de oliva.

Sin embargo, la aceitera ha logrado consolidar en 2020 su crecimiento, al alcanzar unas ventas en volumen de 221 millones de litros de aceite envasado, frente a los 207 millones de litros del ejercicio precedente.

De este total, 111 millones de litros corresponden a aceite de oliva, lo que representa un crecimiento del 10% en 2020 en esta categoría respecto a los 101 millones del año anterior. Por otra parte, los 110 millones de litros restantes corresponden a aceite de girasol, un 5% más que los 106 millones alcanzados en 2019.

Tras consolidar su presencia en más de 60 países de todo el mundo, la compañía ha exportado en 2020 un total de 83 millones de litros de aceite de oliva envasados y más de 50.000 toneladas de aceite de oliva a granel. Durante el ejercicio, la compañía colaboró con un total de 416 almazaras, ubicadas en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Cataluña, Aragón y Madrid.

En 2020, Sovena compró un total de 120.229 toneladas de aceite, al tiempo que ha seguido trabajando conjuntamente con dichas almazaras en el sistema de calidad total implantado por la compañía. Paralelamente, y en el contexto de su implicación en el impulso y desarrollo del sector primario, Sovena España mantiene en explotación dos almazaras propias en la provincia de Jaén.

Sovena ha seguido incorporando mejoras en sus instalaciones, lo que ha supuesto un esfuerzo inversor de 4 millones de euros, que le ha permitido impulsar su crecimiento tanto en el mercado interno como en los mercados de exportación.

Asimismo, en el año 2020 introdujó el PET reciclado tanto para sus marcas como para las marcas de clientes, además de la aprobación de la inversión de un parque solar de 1.400kWp en las cubiertas de la fábrica de Brenes, que permitirá evitar la emisión de 1.100 toneladas de CO2/año.

El precio de la luz se dispara este viernes a su quinto récord histórico consecutivo

0

El precio medio de la luz en el mercado mayorista volverá a tocar este viernes nuevos máximos históricos por quinto día consecutivo, con un precio medio de 117,29 euros el megavatio hora (MWh), superando así el récord alcanzado este jueves de 115,83 euros.

Desde el lunes vienen registrándose día tras día récords históricos en el precio de la luz, coincidiendo ahora con la ola de calor que, desde este miércoles y hasta la próxima semana, azotará al país, con algunas de las mayores temperaturas jamás registradas en España.

Este contexto de cambio climático también es uno de los principales causantes de la continua subida de los precios energéticos, ya que responde a los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), que buscan la transición hacia un modelo de energía renovable.

El año pasado por estas fechas, el precio medio era de 40 euros, por lo que el alza es del 190%, es decir, el precio de este jueves casi triplicará el registrado hace exactamente un año, según datos de OMIE.

El ‘pool’ eléctrico registrará para este viernes 13 de agosto un precio medio de 117,29 euros/MWh, superando todos los niveles de julio e incluso los picos de este arranque de agosto, mes que ha marcado ya ocho máximos históricos.

El precio estará en todo momento por encima de los 100 euros/MWh, marcando su máximo diario desde las 21.00 horas hasta las 22.00 horas (128,54 euros/MWh). El mínimo se dará entre las 04.00 y las 05.00 (101,52 euros).

El precio de la luz prosigue así en este arranque de agosto con la tensión vivida a lo largo de todo julio, que llevó a cerrar con una media de 92,42 euros/MWh, lo que supone el nivel más alto de la historia y un 166,8% por encima del mismo mes del año pasado.

Además, en lo que va de agosto, el ‘pool’ ha registrado ya ocho nuevos récords, incluidos los cinco días de esta semana. El lunes, martes y miércoles de la semana pasada se registraron los otros récord históricos anteriores a los de esta semana.

DERECHOS DE CO2 Y PRECIO DEL GAS.

Este encarecimiento en el precio del mercado eléctrico está motivado por los altos precios de los derechos de emisión y el encarecimiento del gas natural.

En concreto, los derechos de emisión se han encarecido hasta superar en este arranque de agosto los 54 euros por tonelada, cuando a principios de año cotizaban en torno a los 33 euros. Mientras, el precio del gas natural repunta ya hasta los 41,7 euros por MWh, según datos de Mibgas.

El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y el resto, a impuestos.

Las oscilaciones en el precio diario afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones, mientras que están exentos los que están en el mercado libre -unos 17 millones-, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.

Según indicaron expertos del sector, el 88% del consumo eléctrico de España no está expuesto a la volatilidad del precio del mercado ‘spot’, al tener contratos con precios fijos, viéndose así expuestos a ella los clientes acogidos al PVPC.

EN JULIO, UN ENCARECIMIENTO DEL RECIBO DEL 36%.

El recibo de la luz de un usuario medio se ha encarecido un 36,2% en julio con respecto al mismo mes del año pasado, situándose en los 85,34 euros, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

La bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros amortigua la subida en 8,54 euros. Si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría batido todos los récords, alcanzado los 93,88 euros, según los cálculos de la asociación.

El pasado 24 de junio el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley por urgencia para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas, que suponen la bajada del IVA de la luz del 21% al 10% hasta finales de este año y la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante tres meses.

En el caso concreto del IVA, se aplica una bajada al 10% hasta fin de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por megavatio hora (MWh).

En lo que se refiere a la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que ya en 2018 se decidió su suspensión temporal durante seis meses para contener otra ola alcista en el precio de la luz, estará vigente durante el tercer trimestre de este año.

Los jóvenes, clave para combatir los discursos de odio en la red

0

El informe ‘Romper cadenas de odio, tejer redes de apoyo: Los y las jóvenes ante los discursos del odio’, realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, determina que la juventud española se reconoce como un elemento clave para combatir los discursos de odio en la red y cree, de forma mayoritaria, en que la responsabilidad individual es el mecanismo fundamental para acabar con este tipo de discursos nocivos.

Fad presenta este estudio con motivo de la celebración, este jueves, del Día Internacional de la Juventud, una jornada que, recuerdan, sirve para promover el importante papel de los jóvenes como dinamizadores del cambio social y el desarrollo.

Desde la entidad recuerdan que esta generación se enfrenta en la actualidad a retos muy importantes, no sólo para sus vidas, sino para la construcción de una sociedad en la que la tecnología forma parte fundamental de muchos aspectos de su día a día e influye en su manera de comunicarse y de ver el mundo. Además, destaca, en un grupo de población especialmente vulnerable a aspectos que tienen que ver con la red.

Es por eso que Fad ha decidido enfocar su estudio en cómo los jóvenes se comunican y cómo utilizan las redes sociales en su día a día y para conocer si son conscientes de la importancia de generar discursos responsables libres de odio, basados en la inclusión y en el respeto en este marco.

NO RETROALIMENTAR EL ODIO

Al respecto, el estudio señala que los jóvenes señalan como «importante» la premisa de no retroalimentar el odio, no responder ni intentar razonar con personas que generan odio porque, a su juicio, lo amplifica. Además, destaca que, aunque conocen la importancia de denunciar este tipo de discursos en las redes, también entienden el silencio por miedo a empeorar la situación o parecer débil y por la sensación de desprotección e impotencia.

En el informe, los jóvenes entrevistados exponen además que en muchos momentos adoptan una postura activista ante los discursos de odio como una forma reivindicativa de enfrentarse directamente a la intencionalidad de los mensajes, el hacer daño. También se observa una apuesta por generar redes de apoyo e identidad que mitiguen el impacto del odio.

Según explica la entidad, los jóvenes hacen hincapié en la capacidad individual para romper con las cadenas de odio oculto y normalizado, y en la necesidad de asumir tal responsabilidad en los círculos de proximidad, ante el acomodamiento en la mayoría silenciosa: frente al odio de baja intensidad, generar conciencia y apoyo de alta densidad. La red personal que la persona usuaria crea se define como una suerte que mitiga el impacto del odio y cumple una funcionalidad para la reafirmación de la propia identidad.

Del mismo modo, creen que las plataformas de redes sociales deben reconocer su responsabilidad y enfatizan la necesidad de facilitar mecanismos de control y denuncia. Se observa una demanda de «filtros» que criben las noticias verdaderas y falsas, y faciliten a los usuarios y usuarias esa labor.

QUÉ NECESITAN LOS JÓVENES PARA COMBATIR EL ODIO EN LA RED

En el estudio se identifican una serie de necesidades para poder combatir este tipo de discursos online. En primer lugar, la posibilidad de trabajar en valores y emociones, aprender a tener un pensamiento crítico y trabajar en el desarrollo de la inteligencia emocional. Se subraya la importancia de la alfabetización digital para poder combatir el discurso de odio.

Además, explica Fad, en los centros educativos se evidencia la necesidad de generar espacios y contextos para hablar del discurso de odio. También formar a los y las docentes y perseguir la ejemplaridad en el entorno familiar.

En cuanto a la formación de la opinión pública, los jóvenes ven necesario visibilizar las injusticias y sensibilizar y consideran que las plataformas deben contar con protocolos de actuación y hacerse responsables en función de su alcance. En este sentido, quieren que se forme a periodistas para combatir la legitimación del lenguaje discriminatorio.

Del mismo modo, los entrevistados apuntan que, igual que Internet se constituye como terreno propicio para los discursos de odio, también debe ser observado y considerado como espacio de transformación, entre otras cosas para combatir ese odio. Un espacio donde tienen cabida nuevos movimientos que velan por la igualdad, la no discriminación y la denuncia, y que puede facilitar y canalizar, como ningún otro, las respuestas necesarias.

TALENTO JOVEN EN EL MERCADO LABORAL

Para Acción contra el Hambre, «la incorporación de los jóvenes al mercado laboral es la llave para salir de esta crisis». El responsable de Acción Social de la ONG, Pablo Soriano, ha destacado el «talento que aportan los jóvenes al mercado laboral», a través de enfoques sociales como el medio ambiente y la perspectiva de género, unos aspectos que, a su juicio, «son clave para la recuperación económica del país».

Su homóloga del programa de intermediación con empresas, Marta González, ha explicado que el número de jóvenes que han accedido a sus programas de empleo ha aumentado en el último año debido a que «la pandemia ha sido un duro golpe» para ellos. En este sentido, apunta que la crisis sanitaria ha «reducido las oportunidades laborales» de los jóvenes, lo que sumado a «la idea equivocada de que si no se tiene experiencia no se podrá desempeñar un trabajo de forma eficiente y eficaz» está situando a este generación en una situación complicada.

También ha destacado las consecuencias del Covid-19 en este colectivo el Consejo de la Juventud de España, quien teme que esta situación cronifique la precariedad de una juventud que ya arrastra otra crisis, la del 2008.

Es por eso que, este jueves, ha lanzado la campaña ‘Vacunas por los Derechos de la Juventud’, para promover un gran acuerdo país con todas las fuerzas políticas y agentes sociales para situar en el centro de la agenda política los problemas de la juventud e impulsar las reformas estructurales que resuelvan esta situación de vulnerabilidad juvenil.

La gran apuesta de FITstore ante el gran auge que viven las dietas keto: Pasta Konjac

0

La alimentación es una de las partes más importantes en la rutina de una persona. Con el auge del modelo de vida fitness, cada vez es más común escuchar hablar de dietas saludables como la alternativa cetogénica o “dieta keto”.

Una opción muy saludable para aquellas personas que siguen este tipo de dieta es la pasta Konjac, una novedosa opción gastronómica ofertada en FITstore para el público español. Se trata de una pasta con propiedades alimenticias perfectas para adelgazar. La tienda también vende otros productos de alimentación saludable para toda la familia y suplementos deportivos de la mayor calidad.

¿Cuáles son los beneficios de comer pasta Konjac?

El Konjac está hecho de un tubérculo proveniente de Asia y su composición es prácticamente fibra al 100%. Posee una gran absorción de agua, lo cual lo convierte en un alimento ideal para conseguir saciedad, sin aportar calorías adicionales al cuerpo. Este requisito es indispensable para las personas que están bajo un régimen de pérdida de peso, ya sea mediante la dieta keto u otra que busque el mismo objetivo.

De igual forma, la pasta Konjac goza de popularidad entre los clientes celíacos e intolerantes a la lactosa, ya que los productos no poseen gluten ni alérgenos. Además de proteger el sistema digestivo y prevenir el estreñimiento, la pasta Konjac no incide en los niveles de glucosa en sangre. Si bien es cierto que este alimento tiene innumerables beneficios, no puede utilizarse como fuente única, ya que tiene poco valor nutricional y no contiene ni hidratos, ni grasas ni proteínas. Por este motivo, es recomendable combinar la pasta Konjac con una fuente de vegetales y proteínas para poder lograr así una dieta equilibrada.

Para complacer a todo el público, FITstore ofrece dos presentaciones de pasta con diferentes complementos. En su portal, el cliente podrá encontrar cajas de 200g de spaghetti de tomate, simples y de albahaca. Asimismo, es posible comprar paquetes de tallarines simples o de espinacas.

Otros productos saludables de FITstore

FITstore tiene desde alimentos como pastas, panes, avenas, cremas, hasta salsas y galletas de chocolate, entre muchos otros productos alimenticios. La idea de la empresa es que los interesados puedan degustar una comida sin azúcares dañinos para el cuerpo, sin engordar y al mismo tiempo, sin sacrificar el sabor delicioso de cualquier comida.

Todos los productos publicados en su tienda virtual vienen sin gluten, azúcares añadidos, ni grasas saturadas. Además, son ricos en proteína. También ofrecen una gran cantidad de productos para el gimnasio como proteínas, para pre-entrenos y suplementos para quemar grasa.

La empresa FITstore ofrece productos que no se encuentran ni en los supermercados más conocidos de España. Por esto, cualquier persona interesada en una dieta keto, hipocalórica, para adelgazar o simplemente en una vida saludable, tiene en la página web de FITstore un gran catálogo de productos saludables entre los que elegir.

Ciudadanos dice que Podemos no sabe cómo reducir la factura eléctrica

0

Ciudadanos ha afirmado este miércoles que Unidas Podemos «no tiene ni idea» de cómo resolver el problema del fuerte aumento del precio de la factura eléctrica en España y que su posición en este asunto consiste en «repetir eslóganes» e intentar ser «Gobierno y oposición a la vez».

«Un movimiento de protesta que nunca se ha tomado en serio la idea de gobernar se enfrenta a un gravísimo problema de política económica. Como no tienen ni la menor idea de qué hacer, hacen lo que saben: repetir eslóganes», ha escrito en su cuenta de Twitter el líder de Cs en el Parlamento Europeo, Luis Garicano.

El también eurodiputado Jordi Cañas, miembro del Comité Permanente de Ciudadanos, ha indicado que el partido liderado por Ione Belarra pretende actuar como «Gobierno y oposición a la vez». «Sus soluciones son que dejes de usar aparatos eléctricos. En fin…», ha añadido.

Por su parte, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha dicho que habrá que «encontrar un nombre más adecuado» para la formación morada, porque «‘Podemos’ no es el nombre adecuado».

Así han reaccionado los tres representantes de Cs a un tuit en el que Podemos asegura ser «el único espacio político que ofrece soluciones a los abusos del oligopolio eléctrico» y aboga por «intervenir el mercado y crear una empresa pública», algo que, a su juicio, precisa «valentía y no deberle ni un favor a las eléctricas».

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, anunció este miércoles que su partido se opondrá a lo que considera un «saqueo» por parte de las empresas del sector, que «fijan el precio (de la electricidad) especulativamente para forrarse a costa de las familias y pequeños negocios».

«Que a nadie le quepa la más mínima duda que daremos la batalla en todos los espacios (gobierno, parlamento, calle) para poner fin a este expolio. Quien quiera seguirnos que nos siga y quien no que se retrate ante la ciudadanía», dijo Echenique en una velada alusión a su socio de gobierno, el PSOE.

El vicesecretario general y secretario de Comunicación de Ciudadanos, Daniel Pérez Calvo, le respondió: «En cuanto volváis a la oposición, nadie tiene la más mínima duda de que así será».

Diseñan un sistema para hacer más potentes las fotografías tomadas por astronautas

0

Investigadores de las universidades Complutense de Madrid (UCM), de Santiago de Compostela, de Exeter y de Barcelona, junto a la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han diseñado un sistema de fotometría para convertir las fotos tomadas por los astronautas con cámaras digitales comerciales en imágenes científicas, en el denominado Proyecto ‘EMISSI@N’.

Así, en un comunicado, la UCM ha explicado que los astronautas han estado tomando imágenes desde el comienzo de la exploración espacial. Sin embargo, la explotación científica de las imágenes por satélite ha sido siempre la fuente preferida para el uso científico.

Ahora, en el marco del proyecto ‘EMISSI@N’, el estudio muestra cómo la fotografía de los astronautas puede ser tan fiable como otras misiones por satélite. En aspectos concretos, la fotografía de los astronautas puede ser hasta 300 veces más potente que las imágenes de los satélites, ya que a la hora de estudiar la contaminación lumínica, la información de color de las fotos de los astronautas es única y clave para entender y rastrear el impacto ambiental de las luces en la noche.

Con los nuevos catálogos estelares publicados se pueden calibrar las cámaras, como las que utilizan los astronautas en la Estación Espacial Internacional. Además, el mismo procedimiento es útil para las imágenes nocturnas tomadas por fotógrafos profesionales, otros investigadores de la contaminación lumínica y también personas no científicas (ciencia ciudadana).

La combinación de las técnicas de calibración descritas para la fotografía de los astronautas y los catálogos astronómicos elaborados se complementa entre sí y muestran el potencial científico del uso correcto de las cámaras de uso común.

‘Cities at Night’, un programa de ciencia ciudadana aún en curso, fue desarrollado para hacer más accesibles las imágenes nocturnas adquiridas por los astronautas desde la Estación Espacial Internacional.

El proyecto de ciencia ciudadana sobre contaminación lumínica ‘AZOTEA’, puesto en marcha por la Universidad Complutense durante el confinamiento, también se beneficiará de estos avances. ‘AZOTEA’ forma parte del proyecto europeo ‘ACTION’ que pretende transformar la forma de hacer ciencia ciudadana en la actualidad. Las observaciones de los voluntarios, obtenidas con cámaras DSLR, serán los datos clave para determinar la contribución de la actividad humana al aumento del brillo del cielo nocturno, han informado desde la UCM.

Todos estos proyectos de investigación se están publicando en las revistas ‘Remote Sensing of Environment’ y ‘Monthly Notices of the Royal Astronomical Society’. Además, han señalado que un seguimiento de esta investigación llevada a cabo por el astrofísico de la Universidad Complutense, Alejandro Sánchez, ha sido recientemente seleccionado en el marco del programa UNA4CAREER.

El astrónomo complutense Nicolas Cardiel afirma que «esto puede ayudar a que la ciencia ciudadana sea una realidad en el ámbito de la Astronomía, aumentando el interés y la comprensión de la ciencia por parte del público, destacando el hecho de que la investigación científica es importante».

Por su parte, el profesor Jaime Zamorano considera que «este es un paso importante en la ciencia ciudadana». «La instrumentación científica suele ser muy cara y su uso está restringido a unos pocos investigadores. Ahora las personas interesadas pueden utilizar sus propias cámaras para obtener imágenes científicas calibradas de gran interés en el campo de la astronomía y la contaminación lumínica», ha apuntado.

Demuestran la eficacia de administrar la tercera dosis de la vacuna Covid en trasplantados

0

Científicos del Centro de Trasplantes Ajmera de la University Health Network (UHN), en Toronto (Canadá) han llevado a cabo por primera vez en el mundo un ensayo aleatorizado y controlado con placebo de la tercera dosis de la vacuna de refuerzo contra la Covid-19 para pacientes trasplantados, que ha demostrado una protección sustancialmente mejorada en ellos.

«Sabíamos, por estudios anteriores, que dos dosis no eran suficientes para producir una buena respuesta inmunitaria contra la Covid-19 en los pacientes trasplantados», afirma el director de Enfermedades Infecciosas en Trasplantes de la UHN, el doctor Deepali Kumar, coautor del estudio, publicado en el ‘New England Journal of Medicine’. «Basándonos en nuestro estudio, una tercera dosis de la vacuna COVID es definitivamente la mejor manera de aumentar la protección en los receptores de trasplantes», ha asegurado.

En el estudio participaron 120 pacientes trasplantados entre el 25 de mayo y el 3 de junio. Ninguno de ellos había tenido COVID previamente y todos habían recibido dos dosis de la vacuna Moderna. La mitad de los participantes recibió una tercera inyección de la vacuna (a los dos meses de su segunda dosis) y la otra mitad recibió un placebo.

El resultado primario se basó en un nivel de anticuerpos superior a 100 U/ml contra la proteína de la espiga del virus. En el grupo que recibió el placebo, después de tres dosis, la tasa de respuesta fue solo del 18 por ciento, mientras que en el grupo que recibió tres dosis de Moderna, la tasa de respuesta fue del 55 por ciento.

«Se trata de una victoria importante para nuestros pacientes porque los resultados son bastante concluyentes», afirma por su parte el director médico del Centro de Trasplantes Ajmera de la UHN y coautor del ensayo clínico, el doctor Atul Humar. «La tercera dosis fue segura y bien tolerada y debería conducir a un cambio en la práctica de administrar terceras dosis a esta población vulnerable», sostiene.

ANTICUERPOS NEUTRALIZANTES Y RESPUESTA DE CÉLULAS T

Además de su resultado primario, este estudio también analizó la eficacia de los anticuerpos neutralizantes (anticuerpos que neutralizan el virus) y, en este caso, el 60 por ciento de los pacientes del grupo de Moderna desarrollaron anticuerpos neutralizantes, frente al 25 por ciento del grupo de placebo.

El estudio también encontró una gran diferencia en la respuesta de las células T entre los dos grupos. Las células T son otro brazo del sistema inmunitario que funciona para prevenir la enfermedad grave, y hubo una mejora sustancial en la capacidad del grupo de Moderna de tres dosis para permitir que los pacientes desarrollaran una respuesta robusta de las células T contra el virus.

El estudio aleatorio doble ciego controlado con placebo se considera «la norma de oro» en medicina para demostrar si algo funciona realmente o no. Este estudio mostró una respuesta definitivamente positiva en los dos brazos principales del sistema inmunitario: el de los anticuerpos y el de las células T.

Además, la tercera vacuna de refuerzo fue muy bien tolerada, con solo efectos secundarios leves, y no provocó rechazos agudos de órganos, un hallazgo importante, ya que existía la preocupación de que las vacunaciones repetidas pudieran aumentar la incidencia de rechazo de órganos en los receptores de trasplantes.

RESULTADOS EN SOLO UNOS MESES

Normalmente, un estudio de este tipo llevaría al menos un año, pero el equipo del Centro de Trasplantes de Ajmera ejecutó un protocolo riguroso y exitoso en solo unos meses. «Pudimos hacerlo porque nuestro equipo trabajó sin descanso durante meses», dice el doctor Humar. «Y nos encontramos en una situación de emergencia mundial, con la suerte de contar con generosos donantes filantrópicos y una infraestructura de ensayos de vacunas ya creada».

Los resultados se han compartido con organismos reguladores y responsables de la toma de decisiones, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), el Comité Consultivo Nacional de Inmunización de Canadá y la Sociedad Americana de Trasplantes, entre otros. El equipo de investigación espera una aprobación acelerada para beneficiar al mayor número posible de pacientes de trasplante.

FINANCIACIÓN Y PRÓXIMOS PASOS

La investigación sobre la eficacia de las vacunas Covid-19 en los receptores de trasplantes ha recibido recientemente un impulso en la financiación de un estudio nacional. El Gobierno de Canadá, a través de su Grupo de Trabajo sobre Inmunidad a la Covid-19 y del Grupo de Referencia sobre Vigilancia de Vacunas, está invirtiendo más de 2,8 millones de dólares para que el equipo del doctor Kumar pueda seguir estudiando la eficacia de las vacunas COVID en múltiples centros de trasplante de Canadá.

«Nuestro objetivo es ayudar a coordinar los esfuerzos de las organizaciones provinciales y nacionales que participan en la investigación sobre salud pública y vacunación, y facilitar el intercambio de información entre los organismos de salud pública y los socios de los pacientes», afirma el doctor Kumar.

El partido ecologista de UP propone recuperar concesiones hidroeléctricas

0

El partido ecologista de Unidas Podemos que coordina Juantxo López de Uralde, Alianza Verde, ha pedido al Gobierno que investigue el vaciado de embalses por parte de las compañías eléctricas en plena subida de la factura de la luz, y ha propuesto recuperar las concesiones para la explotación de los pantanos a medida que caduquen los permisos de las eléctricas para garantizar «que no se especula con la energía».

Así se recoge en una batería de preguntas que López de Uralde ha presentado este jueves en el Congreso dirigidas al Ministerio para la Transición Ecológica. En concreto, el diputado de Unidas Podemos se refiere al desembalsado de agua en varios de los pantanos en las provincias de Zamora y Cáceres por parte de Iberdrola, «el pasado mes de julio en pleno contexto de escalada en la factura eléctrica».

En el texto registrado, el partido ecologista de Unidas Podemos denuncia que en el caso de Zamora, los municipios afectados han visto como el embalse de Ricobayo «ha pasado en cuatro meses de estar al 95% de su capacidad a quedarse en el 12% debido a dos bruscas bajadas, una en abril y otra en julio».

Según denuncian, esta última bajada la empresa gestora del pantano la ha inscrito en el contexto de subida del precio del gas y la mayor demanda de producción hidroeléctrica. Por su parte, en el caso de la provincia de Cáceres, Valdecañas está en la actualidad al 21% de su capacidad, 20 puntos porcentuales menos que hace exactamente un año.

«LAS EMPRESAS MAXIMIZAN EL BENEFICIO»

«Este vaciado se ha producido en momentos de precios máximos de la energía en el mercado mayorista, con lo que las empresas maximizan el beneficio», ha subrayado López de Uralde en una nota de prensa.

Ya en el año 2019, el diputado de Unidas Podemos planteó que la presa de Ricobayo debía volver al Estado en el 2010, que podría «explotarla directamente, sacarla a concurso y aumentar enormemente el canon que ingresa o incluslo plantearse la demolición por motivos ambientales».

«Sin embargo, en 1990, antes de que llegara esa fecha, Iberduero presentó un proyecto de ampliación. El documento no se publicó en ningún boletín oficial. No existe un registro público donde consultar la caducidad de las concesiones hidroeléctricas», lamentaba López de Uralde.

Por eso, el coordinador de Alianza Verde ha pedido al Gobierno de coalición que abra «una investigación en relación a estas prácticas de vaciado de presas por parte de Iberdrola», teniendo en cuenta que las competencias en la gestión de los recursos hídricos corresponden al Estado.

El cambio climático reducirá el enfriamiento por erupciones volcánicas

0

El cambio climático causado por el ser humano tendrá consecuencias importantes en la forma en que los gases volcánicos interactúan con la atmósfera, reduciendo su capacidad de enfriamiento.

Investigadores de la Universidad de Cambridge y la Oficina Meteorológica del Reino Unido, dicen que las erupciones de gran magnitud tendrán mayores efectos a medida que el clima continúe calentándose. Sin embargo, los efectos de enfriamiento de las erupciones pequeñas y medianas podrían reducirse hasta en un 75%. Dado que estas erupciones más pequeñas son mucho más frecuentes, se necesita más investigación para determinar si el efecto neto será un calentamiento o enfriamiento adicional. Los resultados se publican en la revista Nature Communications.

Dónde y cuándo entra en erupción un volcán no es algo que podamos controlar, pero a medida que la atmósfera se calienta debido al cambio climático, las columnas de ceniza y gas emitidas por erupciones volcánicas grandes, pero poco frecuentes, aumentarán cada vez más. El cambio climático también acelerará el transporte de material volcánico, en forma de gotitas pequeñas y brillantes llamadas aerosoles de sulfato volcánico, desde los trópicos a latitudes más altas.

Para grandes erupciones, el efecto combinado de estos fenómenos hará que la neblina creada por los aerosoles volcánicos bloquee más luz solar para que no llegue a la superficie de la Tierra, amplificando en última instancia el enfriamiento temporal causado por las erupciones volcánicas.

Cuando el monte Pinatubo en Filipinas hizo erupción en 1991, los efectos se sintieron en todo el mundo. La columna de la erupción, la segunda más grande del siglo XX, alcanzó más de 30 kilómetros en el cielo, formando una capa de neblina global. En 1992, esta neblina provocó que las temperaturas globales cayeran hasta 0,5 grados Celsius. En comparación, las actividades humanas han calentado las temperaturas globales en más de 1 grado Celsius desde 1850. Sin embargo, el efecto de los aerosoles volcánicos solo persiste durante uno o dos años, mientras que los gases de efecto invernadero antropogénicos afectarán el clima durante siglos.

«Más allá de los datos que tenemos de erupciones recientes como Pinatubo, también podemos ver el efecto de enfriamiento de los volcanes que se remontan a dos mil años a partir de la información contenida en los anillos de los árboles», dijo en un comunicado el doctor Thomas Aubry del Departamento de Geografía de Cambridge, el primer autor del artículo. «Sin embargo, queríamos mirar la pregunta desde el ángulo opuesto: ¿cómo podría un clima más cálido afectar el enfriamiento de las erupciones volcánicas?»

Las columnas volcánicas se elevan como globos aerostáticos: siguen elevándose hasta una altura en la que flotan naturalmente. El estudio de Cambridge analizó a cuánta altura en la atmósfera pueden elevarse estas columnas y ser transportadas a nivel mundial en diferentes escenarios de calentamiento.

Los investigadores utilizaron modelos climáticos globales combinados con modelos de columnas volcánicas para simular cómo los aerosoles emitidos por las erupciones volcánicas podrían verse afectados por el cambio climático.

Descubrieron que para grandes erupciones como el monte Pinatubo, que suelen ocurrir una o dos veces por siglo, el cambio climático hará que las columnas se eleven más y los aerosoles se propaguen más rápido por todo el mundo, lo que da como resultado un efecto de enfriamiento amplificado en un 15%. Se espera que los cambios en las temperaturas del océano amplifiquen aún más el enfriamiento, y también se prevé que el derretimiento de las capas de hielo aumente la frecuencia y el tamaño de las erupciones volcánicas en lugares como Islandia.

Sin embargo, para las erupciones de tamaño moderado, como la erupción de Nabro de 2011 en Eritrea, que generalmente ocurren anualmente, el efecto se reducirá en aproximadamente un 75% en un escenario de calentamiento de alto nivel. Esto se debe a que se predice que la altura de la tropopausa, el límite entre la troposfera y la estratosfera por encima de ella, aumentará, lo que dificultará que las plumas volcánicas alcancen la estratosfera. Los aerosoles de las columnas volcánicas confinadas a la troposfera son arrastrados por la precipitación en cuestión de semanas, lo que hace que sus impactos climáticos sean relativamente menores y mucho más localizados.

«El cambio climático no es algo que se avecina, ya está aquí, como lo demuestra claramente el informe del IPCC de esta semana», dijo la coautora, la doctora Anja Schmidt, también del Departamento de Geografía. «Los efectos del cambio climático y algunos de los circuitos de retroalimentación que puede causar se están volviendo más obvios ahora. Pero el sistema climático es complejo: comprender todos estos circuitos de retroalimentación es fundamental para comprender nuestro planeta y hacer proyecciones climáticas precisas».

«Los nuevos circuitos de retroalimentación entre el clima y las erupciones volcánicas que destacamos en este trabajo no están actualmente contabilizados por el IPCC», dijo Aubry. «Podría arrojar nueva luz sobre la evolución de las futuras influencias volcánicas en el clima. Incluso si los volcanes tienen una influencia limitada en el clima en comparación con las emisiones de gases de efecto invernadero humanos, son una parte importante del sistema».

Plena Inclusión rechaza que se «denigre» a personas con discapacidad en espectáculos

0

Plena Inclusión Extremadura ha manifestado un rechazo rotundo a aquellos espectáculos o actitudes que «denigren» a las personas con discapacidad, tras las últimas noticias acerca del espectáculo del ‘bombero torero’ protagonizado por personas con acondroplasia en dos poblaciones de Extremadura, Zahínos y Montánchez.

De este modo, Plena Inclusión ha mostrado su apoyo al Real Patronato sobre Discapacidad en sus acciones de denuncia pública de espectáculos que se basan en la «ridiculización de personas» y a los que pueden asistir menores de edad, con el «consecuente riesgo de que aprendan actitudes vejatorias hacia la discapacidad».

El presidente de Plena Inclusión Extremadura, Pedro Calderón, ha declarado que esto no supone un posicionamiento ni crítica a los espectáculos taurinos clásicos, pues no está dentro de su misión y en su amplia base social puede haber opiniones distintas, ha apuntado.

Por otro lado, tal y como ha recordado el Real Patronato sobre Discapacidad, estos eventos vulneran la Convención de Naciones Unidad sobre Derechos de las Personas con Discapacidad que España ratificó en 2008.

Por ello, Plena Inclusión Extremadura ha pedido a las administraciones públicas, tanto locales como regionales, así como a las empresas que desarrollen iniciativas y políticas públicas dirigidas a generar empleos de calidad para las personas con discapacidad, en el marco de lo señalado en la Agenda 2030 sobre «empleo decente».

Además, se ha pedido que intervengan en la erradicación de estos espectáculos como una «medida de coherencia» con las políticas públicas en favor de la mejora de la imagen pública de las personas con discapacidad en Extremadura.

«En la práctica, les pedimos a todas las autoridades locales que, con independencia de su prohibición o no, respalden y defiendan la dignidad de las personas con discapacidad, y no organicen o autoricen estos bochornosos espectáculos, que denigran a la sociedad en su conjunto», ha comentado Pedro Calderón en nota de prensa.

Por último, Calderón también ha hecho un llamamiento a las familias y ha pedido a todas las personas y a las familias que no asistan a estos espectáculos donde suelen acudir muchos menores de edad.

Euskadi registra otros 927 casos, aumenta la tasa de positivos y bajan los hospitalizados

0

Euskadi ha registrado este pasado miércoles 927 nuevos casos de covid-19, 38 menos que el día anterior, aunque la tasa de positivos ha crecido al 12,5%. La incidencia acumulada en 14 días continúa su tendencia descendente y se sitúa en 603,40, y también bajan tanto los pacientes hospitalizados en planta, 269 personas, como los ingresados en las UCI, un total de 64.

Según el último boletín hecho público por el Departamento vasco de Salud, a lo largo del miércoles se han practicado 7.426 test diagnósticos, con 175 positivos en Álava, 482 en Bizkaia, 250 en Gipuzkoa y 20 en personas con residencia fuera de Euskadi.

Estos 927 casos elevan la tasa de positivos en relación a las pruebas PCR y test de antígenos efectuados un punto, hasta el 12,5%. La trazabilidad de los casos se mantiene en el 33,6%, porcentaje de positivos detectados por ser contactos de otros casos, frente al frente al 37,4% de positivos que se realizaron las pruebas por presentar síntomas de covid.

En esta jornada, permanecen sin cambios también los indicadores de razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana y es de 0,77) y el índice de reproductividad (que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo y es de 0,88, con lo que lleva quince días por debajo de 1).

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes registra un nuevo descenso, de 29,5 puntos, aunque sigue por encima de los 600 (en concreto 603,40 casos).

Bizkaia supera la media vasca, con una tasa de 645,75 (38,38 puntos menos que el martes), mientras que Gipuzkoa presenta la tasa más baja de los territorios vascos con 522,58 casos (29,71 puntos menos). Álava, por su parte, registra un nuevo incremento de su incidencia, hasta los 537,54 casos (5,45 puntos más).

La reducción del numero de positivos este miércoles se debe al descenso experimentado en el territorio vizcaíno ya que los 482 positivos suponen 50 menos que el día anterior. Los municipios con mayores datos son Bilbao con 154, Getxo con 54, Barakaldo con 29, Bermeo con 21, Sestao con 19, Basauri y Santurtzi con 18 y Leioa con 16.

Por su parte, Gipuzkoa anota 18 casos más que el martes, hasta un total de 250. San Sebastián con 81 contagios, Irún con 24, Lasarte-Oria con doce y Eibar con diez son las localidades con más positivos en esta jornada. Álava suma cuatro casos más que el día anterior, con 175 positivos, de los que 148 corresponden a Vitoria.

Por su parte, los contagios detectados en personas con residencia fuera de Euskadi, una veintena, se reducen en diez respecto al martes.

Con los datos del miércoles, 59 municipios de más de 5.000 habitantes superan los 400 casos de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes, incluidas las tres capitales vascas. De ellos, 31 son vizcaínos, 25 guipuzcoanos y tres alaveses.

EL 70% MENORES DE 40 AÑOS

Casi el 70% de los positivos se da en personas menores de 40 años. Destacan de nuevo los contagios en la franja de edad de entre 20 y 29 años, con 276 casos, y de entre 10 a 19 años, con 181 positivos. En estos colectivos, la tasa de incidencia acumulada en 14 días es de 1.793,70 y 1.294,21, respectivamente.

También supera el centenar de contagios el colectivo de 30 a 39 años, con 109. Asimismo, se han dado 93 casos en personas de entre 50 y 59 años, 84 en la franja de 40 a 49 años, 74 en menores de nueve años, 41 de personas de 60 a 69 años, 25 en la población de 80 a 89 años y 21 en la franja de 70 a 79 años, los mismos que en mayores de 90 años.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes en la población mayor de 65 años se sitúa este miércoles en 230,80, tras caer 4,25 puntos en la última jornada.

SITUACIÓN EN LOS HOSPITALES

En los hospitales, han ingresado en planta este miércoles 59 personas con covid, tres más que el martes. Sin embargo, el total de pacientes hospitalizados en planta, 269 personas, representa trece menos que el día anterior, aunque son una treintena más que los que se registraban al comenzar el mes de agosto.

A ellos se unen los 64 enfermos de coronavirus que hay en las Unidades de Cuidados Intensivos, tres pacientes menos que martes pero cuatro más que al inicio de mes.

los innumerables beneficios del entrenamiento de fuerza

0

En términos de ejercicio, el entrenamiento de fuerza es aquel que se focaliza en el desarrollo de la masa muscular y en el aumento de su volumen. Sin embargo, para garantizar la buena realización del mismo y buenos resultados, es necesario contar con el asesoramiento especializado de un entrenador personal.

PM Team ofrece sus servicios de asesoramiento deportivo en Gran Canaria y online a través de su web, exclusivamente al sector femenino. A través de un método propio, ha logrado ayudar a más de 6.000 mujeres a alcanzar sus metas a nivel físico, a través de programas que incluyen rutinas de entrenamiento y nutrición personalizada.

Beneficios del entrenamiento de fuerza de la mano de PmteamWomanFit

Para hacer crecer los músculos, es fundamental llevar a cabo un buen entrenamiento de fuerza. Este tipo de entrenamiento se basa en la realización de ejercicios que, mediante el uso de pesas, permitan desarrollar la fuerza de la persona, lo que deriva entre otras cosas en el aumento de la masa muscular. Dicho en otras palabras, el entrenamiento de fuerza consiste en concentrar el esfuerzo físico en ciertos músculos para lograr un mayor crecimiento y aumento de su volumen. Por sus características, es fundamental contar con un entrenador personal que guíe la manera correcta de hacer estos ejercicios, y así prevenir lesiones y asegurar que los resultados sean los esperados.

Los beneficios que se logran con este tipo de entrenamiento, sumado a una correcta alimentación, son la mejora de la densidad ósea, el desarrollo y crecimiento de la masa muscular de la zona trabajada, mayor protección ante lesiones, mayor resistencia, disminución del riesgo a padecer enfermedades como la osteoporosis, y sobre todo en aumentar la pérdida de grasa.

Sea cuál sea el o los músculos que la clienta desee hacer desarrollar, el entrenamiento de fuerza le permitirá lograrlo. Las piernas y los glúteos son las zonas musculares más demandadas actualmente en PmteamWomanFit.

Entrenador personal para mujeres en Gran Canaria y modalidad online

En PM Team, las clientas podrán contar con un asesor deportivo exclusivo, con años de experiencia y gran cantidad de mujeres satisfechas. El experto conoce perfectamente los beneficios que el entrenamiento de fuerza puede ofrecerles, permitiéndoles aprovechar al máximo su potencial.

Contar con un entrenador personal no debe limitarse solamente a tener físicamente al lado a un asesor de entrenamiento. De hecho, a través de la tecnología, las mujeres pueden aprovechar las ventajas de un asesoramiento físico personal de forma online, lo que amplificará las posibilidades y las ventajas de ello.

No basta con conseguir un entrenador personal online, sino que tiene que ser uno profesional, comprometido con los propósitos de sus clientes y dispuesto a ofrecer el seguimiento necesario que garantice el logro de sus objetivos, que es justo lo que caracteriza a PmteamWomanFit.

Estos son los siete pueblos de España con playa más bonitos

En España hay muchos pueblos bonitos y cuentan con playas de lujo. Son espacios que sin duda alguna te garantizan el sano esparcimiento con tus seres queridos durante temporadas donde el cuerpo pide algún descanso en lugares maravillosos. Dentro de tantas opciones que tenemos en el país, te diremos cuáles son los siete destinos que deberías tener en cuenta a la hora de darte una escapada.

Y es que, en ellos lo tendrás todo para que sumes diversión, entretenimiento, tranquilidad y también ese aire fresco y puro que puedes necesitar en un momento dado para recargarte de buenas energías. Descubre todo esto que hemos preparado para ti, y te ayudará a la hora de planificar unas vacaciones de ensueño.

Combarro

Combarro

Si estás buscando pueblos bonitos para conocer y que tengan playas, Combarro es uno de los primeros que te vamos a sugerir. Es un paraíso de nuestro país que tienes que conocer al menos una vez en tu vida. Para ello, debes irte exactamente a Pontevedra, Galicia, a fin de que descubras sus encantos, y de donde no vas a querer irte.

Es un sitio acogedor, te encontrarás con uno de los lugares más idílicos de las Rías Baixas y disfrutarás del mar en todo su esplendor. Cuenta con casas marineras que datan del siglo XVIII, hay balcones de madera, y callejones históricos que te llevan a esas aguas azuladas para que te liberes del estrés laboral o de la misma pandemia.

Cudillero

Cudillero

Siempre hemos dicho que Asturias no solamente en un sitio histórico, sino que también es atractivo por su mar que sorprende a propios y visitantes. Uno de sus pueblos se puede convertir en tu próxima escapada. Se trata de Cudillero. Es considerado como el destino de los colores. Un espacio donde hay brillo, diversidad natural y ese encuentro con el Cantábrico sería el momento más especial de la ruta.

Quizás es lo que quieres para salir de la monotonía. Pues, en estas costas abundan las playas, también hay acantilados, y desde luego que los puertos que podrías visitar. Para deleitar la vista, te sugerimos el mirador de Garita-Atalaya. Allí estarías en lo alto de un acantilado para ver el pueblo y tomar muchas fotos.

Lastres

Lastres

Nos quedamos en Asturias, pero pasamos a otro de los pueblos que merece la pena. Te traemos a Lastres, porque simplemente es un encanto de localidad. Tanto por sus atractivos, como por la gente, son demasiado amables y te harán sentir como en casa.

Estamos en presencia de un villa, es de esas villas marinas donde las calles son estrechas y empinadas, pero que representan con honor a la costa. Las casas tienen vista al mar, un privilegio que puedes vivir de cerca. Además, cuenta con miradores como el de San Roque, el mejor de la zona. Asimismo, el chapuzón que no puede faltar te lo darías en la playa que se llama La Griega.

San Vicente de la Barquera

San Vicente De La Barquera Pueblos

De por sí, San Vicente de la Barquera es uno de los pueblos marineros más bonitos de toda España. No en vano es una de las bellezas más visitadas de Cantabria. Allí, perfectamente podrías pasarla de lujo, en unas vacaciones o un finde con tus amigos o seres queridos.

Cuando pongas un pie en esta región, te darás cuenta que sus entornos son fascinantes. De hecho, hay una bahía encantadora que se forma con el Parque Natural de Oyambre. Dentro del lugar, hay castillos, murallas, iglesias, y puentes para que tu recorrido sea diverso y por demás entretenido.

Comillas

Comillas Pueblos

La historia de Comillas es fascinante. Este es uno de los pueblos más bonitos y elegantes de España, que además tiene playas dentro de sus atracciones. Este sitio es como si lo fueran sacado de un cuento. Y es que, si necesitas desconectarte de la urbe, sin duda que estas tierras te ayudarán a lograr esa clama que estabas pidiendo. Su origen viene de un marqués indiano que se convirtió en uno de los personajes más conocidos del siglo XIX.

El mismo dejó esta maravilla de espacio en la costa, justo al occidente de Cantabria. Si decides conocerlo, tendrás el mar para ti, y muchos palacios como el de Sobrellano que fue edificado bajo un estilo neogótico. Es un sitio ideal para el verano, es tranquilo, muy acogedor y perfecto para que vayan tus hijos y se sientan con la libertad de correr por las calles, en ánimos de que conozcan algo más de la cultura del pueblo.

Getaria

Getaria

No podíamos dejar por fuera de este listado al País Vasco. Aunque en esta zona hay mucho por conocer, queremos que te vayas de una vez por todas a Getaria. Es de esos pueblos que se convertirá en tu favorito, ya que engancha de buenas a primeras. Descubrir las maravillas de Guipuzkoa es una tarea que simplemente disfrutarás de principio a fin.

Y es que, de una manera mágica, sus paisajes te envuelven y te hacen vivir quizás el momento más increíble que hayas podido experimentar. Una naturaleza envidiable, llena de montañas, puertos, y playas que cualquiera quisiera tener todos todos los días. De las playas que te recomendamos están las de Gaztetape y Malkorbe. También encontrarás colinas, océanos y museos, para que luego de darte un baño en el mar, aprecies un poco los sitios de interés o el casco urbano.

Cadaqués

Cadaqués Pueblos

Finalizamos este listado de pueblos bonitos que poseen playas con Cadaqués. Es un regalo de la madre naturaleza que adorna cada uno de los espacios de Girona. De hecho, es de los lugares que más aprecian los catalanes. Si vas a visitarlos, hazle honor a sus tierras que mantienen muy bonitas y conservadas siendo uno más de ellos, que aman su pueblo como la vida misma.

Se trata de un pueblito blanco, pesquero, llama bastante gente, ya que es un lugar donde reina la música y ese ambiente de felicidad que hace subir las energías. Te aconsejamos que te des un paseo por el parque natural de Cap de Creus. El mismo fue fundado en 1998, y es perfecto para que te dejes querer por la península ibérica que amenizará tu salida de una forma especial, y querrás repetir.

colchones para personas que sufren de dolor de espalda

0

Muchas personas enfrentan diariamente una dolencia como el común dolor de espalda. Su aparición puede ser causada por múltiples factores, siendo uno de ellos el uso de un colchón en mal estado o deteriorado.

Para prevenir esta dolencia, la empresa Mi Colchón ofrece un amplio stock de colchones para dolor de espalda que garantizan un mejor descanso.

Importancia de los colchones para el dolor de espalda

La calidad de un buen colchón en el que se duerme es clave para prevenir dolores de espalda, ya que durante la noche, las propiedades de este producto actúan para renovar la vitalidad del cuerpo y relajar los músculos.

Para elegir un buen colchón, es indispensable tener en cuenta tres elementos clave: adaptabilidad, ergonomía y firmeza. Si se sufre de alguna patología relacionada con dolores de espalda, lo ideal es solicitar la asesoría de expertos en el sector para que, de acuerdo a la edad, peso y condición de salud del paciente, ayuden a encontrar el colchón ideal que necesita el cliente para disminuir el dolor de espalda. En este sentido, una de las empresas que destaca en España es Mi Colchón.

Mi Colchón: especialistas en colchones para la dolencia de espalda

Con una trayectoria de más de 40 años de experiencia en el mercado, Mi Colchón se ha consolidado como una de las marcas líderes en Málaga especializadas en todo tipo de productos para el descanso, ofreciendo tanto en su tienda física como virtual una gran variedad de camas y colchones de las marcas más reconocidas en el mercado como Tempur, Flex, Relax, Nessen, Treca Interiors Paris y Vispring.

La empresa es especialista en la venta de colchones para dolor de espalda y ofrece la marca Nessen, una línea de colchones exclusiva y aprobada por fisioterapeutas para personas con patologías de espalda, deportistas o personas corpulentas que necesitan un mejor descanso.

Dentro del stock de productos de esta marca se encuentran los modelos Nessen Cocconut, recomendado para personas con hernia lumbar o ciática o Maxi Extreme, un colchón con núcleo con densidad alta, pensado para las personas que eligen un confort más rígido. Otro de los colchones más demandados de esta marca es el Coco Supreme Soft New, un colchón que combina las cualidades del material CocoAirDreams con el Memoryvis, más adaptable y con mayor sensación de suavidad. Todos los colchones tienen 12 años de garantía más 101 noches de prueba.

Para conocer más información sobre la variedad de colchones de Mi Colchón, los clientes pueden acudir a una de sus 10 tiendas físicas, destacando la ubicada en Avda. Los Vegas 62 de Málaga con 2.000 m2 de exposición, o bien realizar la compra directa de cualquiera de sus productos a través de la página web.

Un total de 33 localidades con estaciones de AEMET alcanzan los 40ºC

0

El primer día de la ola de calor que está afectando a España desde este miércoles 11 de agosto se ha saldado con temperaturas máximas iguales o superiores a 40 grados centígrados (ºC) en, al menos, 33 localidades que cuentan con estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ubicadas en su gran mayoría en el Valle del Tajo, sur de Castilla-La Mancha y Andalucía oriental, que fueron las zonas con temperaturas más elevadas en España.

Así lo ha dado a conocer este jueves el portavoz del organismo estatal, Rubén del Campo, quien ha detallado que en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) se registró la temperatura máxima del país con 42,8ºC, mientras que Toledo, con 42ºC, fue la capital de provincia más calurosa el miércoles. En Arroyo del Ojanco (Jaén) y Talavera de la Reina (Toledo) también se superaron los 42ºC de temperatura máxima.

Según ha concretado, en general en buena parte de la Península y Baleares las temperaturas máximas estuvieron entre 5 y 10ºC por encima de los valores propios para la época del año en la jornada del miércoles, salvo en Galicia, comunidades cantábricas, a orillas del Mediterráneo y Andalucía occidental.

La madrugada del jueves 12 de agosto también ha sido muy cálida y a medianoche había todavía alrededor de 40 estaciones de AEMET que superaban los 30ºC. Además se han registrado temperaturas mínimas superiores a 25ºC, es decir, noches tórridas en 48 estaciones de la red de AEMET, destacando los 27ºC de temperatura mínima en puntos de la Región de Murcia y en Palma de Mallorca, en el puerto de esta ciudad.

En cuanto al pronóstico para los próximos días, Del Campo ha indicado que «no hay grandes variaciones» y la ola de calor continuará en la Península y Baleares hasta el lunes. Y el martes, salvo en el Valle del Guadalquivir, donde todavía hará mucho calor, será un día con temperaturas más normales para la época.

En Canarias, a partir del viernes, se inicia un ascenso térmico, ya que llega al archipiélago la masa de aire muy cálido norteafricana, que afecta ahora a la Península y Baleares. Así, en Canarias el calor será muy intenso en general, al menos, hasta el martes o miércoles de la próxima semana.

Respecto a la jornada de este jueves, el portavoz de AEMET ha apuntado que suben las temperaturas en el este y tercio sur peninsular. Los valores más altos probablemente se alcancen hoy en la cuenca del Ebro y provincia de Lleida, donde se superarán localmente los 42ºC, por lo que se mantiene el aviso rojo por riesgo extremo asociado a altas temperaturas en la ribera del Ebro de Zaragoza, la depresión central de Lleida y el Pirineo de Lleida.

En el resto del nordeste peninsular y en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir se superarán probablemente los 40ºC, con temperaturas máximas superiores a 35ºC en la mayor parte de la Península y Baleares.

Asimismo, existe la posibilidad de que se produzcan fenómenos tormentosos poco frecuentes, en general aislados, pero que en caso de producirse darían lugar a fuertes chubascos, acompañados además en ocasiones de granizo y también con rachas intensas de viento y abundante aparato eléctrico. «Hay que tener precaución con este tipo de fenómenos», ha subrayado Del Campo.

El viernes habrá una ligera bajada de las temperaturas mínimas en la mitad norte, aunque la noche volverá a ser muy calurosa, especialmente en el tercio sur, donde las mínimas serán más altas. La noche será tórrida, es decir, no se bajará de 25ºC en el valle del Guadalquivir, puntos el Valle del Tajo y en general en el sureste de Andalucía.

Las temperaturas diurnas subirán el viernes de forma general y aunque descenderán un poco en el Valle del Ebro, se alcanzarán de nuevo 40ºC en el nordeste, zona centro, mitad sur y puntos de Baleares, con 42ºC de temperatura máxima en los valles del Tajo y Guadiana e incluso 44ºC –temperaturas muy extremas– en el Valle del Guadalquivir, zona donde se tiene activado el aviso rojo por altas temperaturas. El viernes se inicia ya la subida de temperaturas en Canarias y se superarán los 32 o 34ºC en medianías del archipiélago y en general en las islas orientales.

EL SÁBADO, EL DÍA MÁS CALUROSO

El sábado probablemente sea el día más caluroso en general de toda la ola de calor, pues las temperaturas nocturnas subirán en casi toda España y las máximas lo harán en el País Vasco, Navarra, comunidades mediterráneas y Andalucía Occidental.

Después de una madrugada que promete ser tórrida, habrá de nuevo temperaturas extremas en el valle del Guadalquivir con 44ºC o incluso localmente más, aunque hay cierta incertidumbre al respecto, y 40ºC o más de forma general en la cuenca del Ebro, zona centro y sur de la Península, con 42ºC localmente en puntos de la provincia de Zaragoza y más de 42ºC en los valles del Tajo y Guadiana. En Canarias seguirán subiendo las temperaturas y el calor será intenso, sobre todo en las islas orientales, donde localmente se podrán superar los 38ºC.

El domingo continuará haciendo mucho calor en el archipiélago canario y en la Península se comenzará a notar un ligero alivio en el tercio norte, con una bajada de las temperaturas que puede ser notable en el alto Ebro.

El domingo subirán, en cambio, en las regiones mediterráneas. En el resto del país no variarán demasiado, así que se superarán los 40 y 42ºC en las mismas zonas aproximadamente que el día anterior, junto al sur de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. De nuevo se superarán los 44ºC en el Valle del Guadalquivir.

La próxima semana comenzará con un descenso de temperaturas notable en la mitad norte y área mediterránea, pero seguirá haciendo mucho calor el lunes en el cuadrante suroeste peninsular, de nuevo con temperaturas extremas en el Guadalquivir.

LAS TEMPERATURAS SE NORMALIZAN LA PRÓXIMA SEMANA

El martes continuará el descenso térmico normalizándose ya las temperaturas en buena parte del país, aunque quizás todavía con calor intenso en Extremadura y Andalucía. Seguirá el calor extremo en muchas zonas de Canarias.

Estos días es posible que se desarrolle nubosidad de evolución diurna que podría dar lugar a tormentas aisladas pero localmente intensas, con granizo y rachas de viento fuerte, sobre todo en entornos montañosos de la mitad oriental peninsular, y no se pueden descartar tampoco en zonas llanas de la meseta. Además habrá polvo en suspensión que empeorará la calidad del aire y el riesgo de incendios será muy alto durante toda esta ola de calor.

PP exige a Bolaños que solvente la suspensión de trabajos del AVE en Almería

0

El diputado nacional del PP Miguel Ángel Castellón ha reclamado al ministro de Presiencia, Félix Bolaños, que ante su visita este viernes a las obras del AVE que se desarrollan en la línea entre Almería y Murcia que dé «explicaciones» sobre la «suspensión de los trabajos en dos de los tramos» y solvente este aspecto que «está poniendo en jaque el futuro y desarrollo» de la provincia y sus sectores productivos.

«Está muy bien que Felix Bolaños visite un tramo que sí se encuentra en obras, pero que lo ideal hubiera sido visitar los tramos paralizados y dar explicaciones sobre la situación actual», ha dicho el representante del PP.

Castellón ha criticado el «oscurantismo» del Gobierno y ha pedido a Bolaños «transparencia y rigor con los almerienses» que «nuevamente están sufriendo el castigo por parte del PSOE al paralizar, sin dar ninguna explicación, el tramo entre Níjar y el Río Andarax y no reanudar las obras el pasado lunes, tal y como anunció el PSOE de Almería», según ha trasladado en una nota.

«El Gobierno de Pedro Sánchez ha cortado las alas al AVE y esta situación perjudica enormemente a los almerienses. Hemos pasado de tener un Gobierno claro y transparente con el PP, que dio un importante impulso a esta infraestructura, a tener un Gobierno en España que anuncia a bombo y platillo obras que luego paraliza sin ningún pudor y con total opacidad», ha manifestado.

El diputado del PP espera que la visita del ministro de Presidencia «no se convierta en un posado de verano» y recuerda que su partido ya ha solicitado la comparecencia de la secretaria de Estado de Infraestructuras, Isabel Pardo, y ha registrado iniciativas tanto en el Congreso, como en el Senado y Parlamento, para preguntar al Gobierno «cuándo se reanudarán las obras y si nuevamente cambiará la fecha de finalización de esta infraestructura que en principio iba a ser realidad en 2023, luego pasó a 2025, y mucho nos tememos que la fecha final anunciada de 2026 tampoco se cumplirá».

Con ello, espera que el discurso del ministro «sea de todo menos triunfalista», por lo que le pide que «mantenga los pies en la tierra», «pida disculpas a los almerienses por tantos incumplimientos» y que «confirme la fecha de finalización de esta infraestructura que no puede seguir dilatándose en el tiempo por la incompetencia de un gobierno con el que Almería se está quedando atrás».

La Rioja registra 2 nuevas fallecidas en un día en el que la IA a 14 días baja en 24 puntos

0

La Rioja ha lamentado este jueves dos fallecidas por coronavirus en las últimas 24 horas, según los datos que ha dado a conocer el Gobierno riojano, de los que se desprende también una bajada de la incidencia acumulada a 14 días de los 642,36 casos por cada 100.000 habitantes de ayer a los 618,60 de este jueves. Por su parte, los casos activos han descendido de forma considerable de los 1.310 a los 1.252 (58 menos).

También ha descendido la presión asistencial con 58 ingresados en los diferentes centros hospitalarios riojanos, dos menos que ayer.

En cuanto a las fallecidas, éstas son dos mujeres de edad avanzada y, una de ellas, residente de centros de mayores. De este modo, de acuerdo con las cifras de Salud, desde que comenzó la pandemia, un total de 808 personas han fallecido por la enfermedad, 323 de ellos residentes de centros de mayores.

En cuanto a la presión asistencial, hay 58 personas ingresadas. Así, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 46 personas ingresadas en planta (dos menos que ayer) con 7 ingresos y 9 altas. Por su parte, en la UCI, hay 11 pacientes Covid (misma cifra que ayer).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el Hospital San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-COVID (13 a día de hoy, también igual que ayer), la UCI riojana tiene 24 pacientes y se encuentra al 55,81 por ciento (estable con respecto a ayer).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra registra un paciente ingresado en planta por coronavirus (igual que ayer), produciéndose cero ingresos y cero altas.

Por lo demás, en cuanto a la Incidencia Acumulada a 14 días, ha bajado de los 642,36 de ayer a los 618,60 casos por cada 100.000 habitantes de este jueves (24 puntos menos), y a siete días también baja al pasar de los 280,39 de ayer a los 267,57 de este jueves (13 puntos menos). En cuanto a la tasa de positividad, ésta baja ligeramente al 13,00 por ciento (ayer se encontraba en el 13,31 por ciento).

Finalmente, hay 13.202 personas en cuarentena frente a las 13.181 de ayer y los centros de mayores cuentan con 57 residentes positivos (tres más que ayer) y, según los datos, el virus sigue afectando a cuatro residencias de las 33 contabilizadas en la región.

Murcia registra tres fallecidos y 466 nuevos contagiados por COVID-19

0

La Región de Murcia ha registrado 466 nuevos casos positivos por COVID-19 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que se han registrado tres fallecidos por esta causa. Se trata de dos hombres y una mujer de 87, 75 y 90 años de las Áreas I (Murcia Oeste), II (Cartagena) y V (Altiplano), según ha informado la Consejería de Salud.

Así, la cifra de decesos notificados se eleva 1.642 y el número total de afectados por COVID-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 130.243.

De los 466 nuevos casos, 153 corresponden al municipio de Murcia; 47 a Lorca; 42 a Cartagena; 19 a Molina de Segura; 16 a San Javier; 14 a Cieza; 13 a San Pedro del Pinatar; 12 a Alcantarilla y Archena; once a Alhama de Murcia; diez a Torre Pacheco; nueve a Jumilla y Totana; ocho a Santomera; seis a Abanilla, Beniel, Ceutí y Mazarrón; y cinco a Caravaca de la Cruz, Las Torres de Cotillas y Yecla. El resto están repartidos por los demás municipios.

El número de casos activos se sitúa en 5.062 en la Región de Murcia (93 menos respecto a la jornada anterior), de los que 194 están ingresados en centros hospitalarios. De ellos, 26 se encuentran en cuidados intensivos (dos más que el día anterior).

El resto, 4.868, permanecen en aislamiento domiciliario (93 menos) y hay 123.539 personas curadas, 556 en el último día. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 1.356.376 PCR/antígeno y 114.227 de Anticuerpos.

CONTINÚAN CRIBADOS

La Consejería de Salud ha informado que los equipos del ‘061’, junto a con Salud Pública y la colaboración de los ayuntamientos, continúan realizando cribados para la población de 14 a 49 años este fin de semana en Lorca, Cartagena, Jumilla, Murcia, Cehegín, Moratalla, San Javier, Mazarrón, Ceutí y Fortuna.

Los horarios por la mañana serán de 10.00 a 14.00 horas y los de la tarde de 16.00 a 20.00 horas.

El viernes por la tarde se hará en el recinto ferial IFELOR, y en Cartagena en la zona Escuela de Enfermería del Hospital del Rosell; mien tras que el sábado por la mañana se llevarán a cabo en el Pabellón Miguel Hernández de Jumilla y el centro de salud de El Palmar (Murcia), y por la tarde en los centros de salud de Cehegín y Moratalla.

Por último, el domingo por la mañana se realizará en la carpa de Recinto Ferial San Javier, para la población de San Javier, San Pedro del Pinatar y los Alcázares; y por la tarde en los centros de salud de Mazarrón, de Ceutí -para población de Ceutí, Alguazas, Lorquí, Torres de Cotillas y Ricote- y fortuna -para población de Fortuna y Abanilla-.

BBVA Research eleva las previsiones de crecimiento de todas las comunidades para 2021

0

BBVA Research ha elevado las previsiones de crecimiento de todas las comunidades autónomas para 2021, ante la recuperación del gasto privado y del turismo nacional, favorecidos por la relajación de las restricciones, así como por el dinamismo de la inversión en maquinaria y equipo.

Según se desprende del Observatorio Regional del tercer trimestre de 2021 publicado este jueves, el crecimiento estaría liderado este año por Islas Baleares (8,3%), Canarias (6,9%), Cantabria y Galicia (6,8%). También Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Murcia podrían crecer por encima de la media de España (6,5%).

BBVA Research ya elevó las previsiones en España en 1 punto porcentual (pp), hasta el 6,5% y ahora lo hace en todas las comunidades, aunque con diferente magnitud.

En concreto, en el centro peninsular destaca la revisión al alza en Castilla-La Mancha y Extremadura de 1,5 puntos y en Madrid de 1,2 puntos, aunque su crecimiento se mantiene por debajo de España, con alzas del 5,9%, 5,7% y 6,3%, respectivamente .

Las comunidades turísticas que se revisan más que la media son Andalucía (+1,3 puntos), hasta el 6,7%, así como Cataluña y Murcia (+1,1), hasta el 6,6% en ambas comunidades apoyadas por el dinamismo del consumo y la aceleración del turismo nacional.

Esto favorecería también a la Comunidad Valenciana (+0,8 puntos), que crecería un 6,7%. Entre las comunidades del norte, Cantabria (+1,3) y Galicia (+1,1) destacan por el buen comportamiento tanto del consumo como de la inversión, por lo que su PIB se alzaría un 6,8% en las dos comunidades.

MEJORA DEL CONSUMO PRIVADO, EXPORTACIONES DE BIENES Y TURISMO

Todo esto es fruto de que los últimos datos disponibles apuntan a un mayor dinamismo del consumo privado en Andalucía, País Vasco, Castilla y León, Galicia, Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña. Aunque ninguna comunidad habría recuperado todavía los niveles precrisis.

Asimismo, las exportaciones de bienes habrían superado los registros previos a la crisis en la mayoría de comunidades. Solo Navarra, La Rioja y Castilla y León se situaría aún por debajo de ese nivel. Por su parte, las importaciones de bienes de equipo muestran crecimientos importantes, sobre todo en Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha, que lideran la recuperación respecto a los niveles del mismo periodo de 2019.

La mejora de los indicadores sanitarios y la relajación de las restricciones impulsó el gasto turístico nacional de forma generalizada en el segundo trimestre de 2021 y continuó en julio. Según los últimos datos, los destinos tradicionales del Mediterráneo como Andalucía, Comunidad Valenciana y las islas, así como Asturias y algunas comunidades de interior (Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León) lideran el crecimiento del gasto de visitantes españoles. Sin embargo, la falta de turismo de negocio impacta en Madrid y Cataluña.

Por su parte, el gasto presencial realizado por turistas extranjeros habría recuperado los niveles de 2019 en Extremadura e Islas Baleares y mostraría dinamismo en Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. Por el contrario, la lenta recuperación del visitante extranjero de destino urbano impacta especialmente en Madrid, Cataluña y el centro peninsular.

ACELERACIÓN DE LA RECUPERACIÓN EN 2022

En su informe, BBVA Research prevé que el PIB de España y las comunidades autónomas recupere el próximo año los niveles prepandemia.

Este dinamismo estaría apoyado principalmente por un mayor uso del ahorro embalsado por las familias durante la crisis, un entorno internacional favorable, la aprobación del Plan de Recuperación, la llegada de los fondos NGEU, las medidas de impulso del BCE y una elevada capacidad productiva sin utilizar. Además, el control de la situación sanitaria podría suponer un sesgo al alza en las previsiones.

BBVA Research prevé que en 2022 el crecimiento de España se mantenga en el 7%. A nivel territorial la recuperación podría continuar liderada por Islas Baleares (11,6%) y Canarias (10,7%), así como País Vasco (7,5%), Navarra (7,3%), Cataluña (7,2%) y Madrid (7,4%).

Por el contrario, las previsiones de crecimiento son menores que las del conjunto de España en la Comunidad Valenciana (6,6%); La Rioja y Murcia (6,5%); Aragón y Galicia (6,2%); Castilla y León y Castilla-La Mancha (6,1%) y Asturias y Cantabria (5,8%). Por su parte, el PIB de Andalucía y Extremadura podría crecer casi en línea con España (6,9% en ambas comunidades).

Según las previsiones, el avance en la vacunación permitiría a Canarias aprovechar la próxima temporada de invierno con mayor intensidad respecto a lo esperado hace unos trimestres, por lo que la revisión de las previsiones en 2022 se sitúa en +0,7 puntos porcentuales.

Por su parte, la potenciación del consumo gracias a la bolsa de ahorro puede favorecer el crecimiento de Andalucía (+0,5), uno de los principales destinos de turismo nacional a los que se dirigen los residentes de las comunidades de mayor renta.

Sin embargo, el adelanto de la recuperación de la inversión a 2021 rebaja en 0,2 puntos las previsiones para 2022 en Aragón, Castilla y León y Galicia. En Madrid, a lo anterior se añade el menor empuje del consumo interior por la debilidad del turismo de negocios, lo que supone una revisión de -0,3 puntos. En el resto de comunidades, se mantienen las previsiones.

FACTORES DE INCERTIDUMBRE

El escenario de recuperación previsto para los próximos trimestres podría verse afectado por la evolución de la pandemia y el avance del proceso de vacunación en los principales países de origen del turismo extranjero, según se advierte en el informe.

Además, se alerta de que existe el riesgo de no abordar las reformas necesarias que permitan crear las condiciones para una recuperación vigorosa, que facilite el máximo aprovechamiento de los fondos ‘NGEU’, y consistente con los objetivos medioambientales.

«La colaboración entre gobiernos, con un papel relevante de las autonomías, y con el sector privado, será crucial para elegir y ejecutar los proyectos con mayor impacto sobre el empleo y la productividad, no sólo a corto sino también a largo plazo» apunta BBVA Research.

Asimismo, explica que en cuanto a la reforma de pensiones, se mejora la suficiencia, aunque avisa de que no aborda la sostenibilidad, por lo que sus efectos dependerán de cómo se aborden los desequilibrios que persisten y la equidad intergeneracional.

Las piedras curativas de Tierra de Gemas

0

La medicina holística ha empleado métodos con piedras preciosas para aliviar dolores y enfermedades y contribuir en el equilibrio del cuerpo en la búsqueda del bienestar tanto mental como físico. Como una empresa dedicada a la venta de minerales específicos, Tierra de Gemas se encarga de combinar la curación y la belleza en increíbles accesorios o piezas decorativas.

Las piedras curativas son perfectas para hacer desintoxicaciones, mejorar los dolores musculares y óseos, ayudar a regenerar tejido e intervenir en los trastornos emocionales como angustia y depresión, así como para personas con problemas gastrointestinales. De esta manera, estas funcionan como conductores equilibrantes en terapias energéticas de sanación.

¿Qué piedras y gemas preciosas se usan en la terapia?

Al momento de llevar a cabo una sesión curativa, no todas las gemas tienen las mismas propiedades. Para los conocedores de la materia, en la actualidad existe un aproximado de 20 piedras preciosas que funcionan para activar y canalizar las energías sanadoras.

En Tierra de Gemas se encuentran tres de los principales minerales usados en estos tratamientos. La estrella de la tienda y una de las que tiene mayores utilidades es la amatista. Funciona para aliviar la migraña, el insomnio, los dolores menstruales y estomacales, problemas en articulaciones y aumento de autoestima. Está disponible en versiones de colgantes, piedras pulidas y masajeadores.

Por otra parte, el catálogo también contiene opciones de pirita, que sirve para enfermedades ambientales como catarros, resfriados, gripes y otros virus; enfermedades psicosomáticas y problemas con el intestino, la infertilidad y la piel. Asimismo, la turmalina ofertada es la piedra ideal para usarse en tratamientos de fisioterapia, ya que es reconocida por sus cualidades para ayudar a recuperar la movilidad.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar las piedras curativas?

Contrario a lo que se piensa, este no es un tratamiento moderno. Desde la antigua Grecia, las piedras y gemas preciosas eran usadas con fines terapéuticos. La ventaja general es que los minerales trabajan tanto el estado físico, como mental de las personas, logrando bienestar integral.

Los productos de Tierra de Gemas incorporan una tarjeta explicativa con las cualidades de cada piedra y las instrucciones de uso. De esta forma, cualquiera lo puede adquirir aunque no tenga demasiada experiencia.

Adicional a los ejemplares de terapia, el comercio tiene accesorios con gemas, ya que hay gente que prefiere tenerlos como pulseras o collares para una protección constante durante todo el día. En este sentido, no se busca sanación, sino prevención para evitar cargarse de energías negativas y generar nuevas enfermedades.

Usar esta técnica de medicina alternativa ahora es totalmente accesible. Algo que caracteriza a la tienda es su énfasis por vender gemas de calidad, con cualidades curativas comprobables y a un coste asequible para el presupuesto de cada cliente. 

El Gobierno de Nicaragua califica de «falaz y rabiosa» la respuesta de España

0

El Gobierno de Nicaragua ha ratificado este miércoles sus críticas al Ejecutivo español y ha calificado de «falaz y rabiosa» su respuesta después de que este haya llamado a consultas a su embajadora en Managua, María del Mar Fernández-Palacios, y haya rechazado de forma «tajante» las «acusaciones» recogidas en duro comunicado emitido por el régimen de Daniel Ortega el martes.

Horas después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno español anunciase la llamada a consultas a Fernández-Palacios, la cartera de Exteriores nicaragüense ha publicado un nuevo mensaje para las autoridades españolas en el que ha subrayado que «ratifica todo lo afirmado» en su primera nota, en la que denunció «la continua intromisión» de España en asuntos internos de Managua y aludió al «terrorismo de Estado» de los GAL en el país europeo.

«En esa comunicación solo se han dicho verdades, y eso es precisamente lo que irrita al honorable reino de España», ha apuntado el Ministerio de Exteriores de Nicaragua al de España.

Asimismo, ha reconocido que si bien «no corresponde» al país centroamericano «analizar la profunda crisis política, democrática, económica y social que vive esa nada perfecta España», «ratifica y amplia» las acusaciones ante la «reiterada intromisión» en asuntos nicaragüenses y las «inauditas pretensiones coloniales a 200 años de la independencia».

«Exigimos a España cumplir con todas sus obligaciones en términos de Derechos Humanos y democracia, en un marco legal no represivo, que garantice los procesos sociales, políticos, electorales y ciudadanos en esa España que luce tan arrogante, jactanciosa y falsa», ha añadido la cartera nicaragüense.

Igualmente, ha exigido al Gobierno español que «cumpla con sus propios compromisos internacionales», «sobre todo alrededor de tantos crímenes, no reconocidos ni investigados, y todavía sin justicia para las víctimas».

El Ministerio de Exteriores de Ortega ha vuelto, además, a apuntar al «terrorismo de Estado, diciendo que España tiene que «asumir y resarcir» este «terrorismo tan denunciado» que ha «manchado» al país «para siempre». «Garanticen la libertad de expresión y participación política de todos sus ciudadanos», ha añadido.

«Llegará el día en que sus (de España) rabiosas, altisonantes y falaces voces darán lugar a otras fraternales, respetuosas y verdaderas», ha concluido el comunicado.

La vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, ha considerado «atrevido» al Ministerio de Asuntos Exteriores español, al que ha acusado de seguir hablando del país centroamericano «como si de una colonia se tratara». «Caminamos firme, seguros contentos, agradecidos solo a Dios hacia nuestra definitiva independencia», ha proclamado, según Radio Nicaragua.

TENSIÓN CRECIENTE

En su primer mensaje emitido esta semana contra España, que ha motivado la llamada a consultas de la embajadora española en Managua, el Ejecutivo de Daniel Ortega ya denunció injerencia por parte del país europeo y recurrió a los GAL o a Cataluña para criticar al Gobierno.

Por su parte, la cartera de Exteriores española calificó como «graves e infundadas» las acusaciones contra España y sus instituciones, así como lamentó las «gruesas falsedades sobre procesos judiciales y electorales» que contenía el comunicado del país centroamericano, que fue la respuesta a otro mensaje del Gobierno de España en el que se criticaban los arrestos de opositores nicaragüenses en los últimos meses.

Ya a finales del pasado mes de junio, el Ejecutivo de Nicaragua arremetió contra la entonces titular de Exteriores española, Arancha González Laya, por sus declaraciones sobre Nicaragua, acusándola de mostrar una «ignorancia atrevida» y una «ferocidad impropia para la diplomacia».

Dichas declaraciones se produjeron después de que la ministra saliera en defensa de la embajadora española en Managua a raíz de que Ortega la acusara de intromisiones en los asuntos del país. González Laya pidió entonces al mandatario que se dejara de «excusas» y liberara a los opositores detenidos.

Ortega busca ser reelegido en las próximas elecciones del 7 de noviembre, en cuyo marco electoral se está llevando a cabo una ola represiva contra formaciones opositoras, lo que ha dejado más de 30 políticos y periodistas independientes detenidos en los últimos meses.

La comunidad internacional ha denunciado la situación en el país y, junto a España, han llamado a consultas a sus embajadores en Managua Argentina, Costa Rica, México y Colombia, por la falta de garantías de este proceso electoral.

El parque de vehículos en España se mantiene por debajo de los 30 millones de unidades

0

El parque español de vehículos se situó en 29,7 millones de unidades a cierre de 2020, lo que supone un incremento del 0,8% en comparación con datos de 2019, según las cifras de la Dirección General de Tráfico recogidas en el Informe Anual 2020 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Así, a cierre del ejercicio pasado había 25,169 millones de turismos circulando por las carreteras españolas, un 0,6% más que en 2019, mientras que el número de vehículos comerciales operativos ascendía a 3,862 millones, un 2% más.

También creció el año pasado la cantidad de vehículos industriales dados de alta en el territorio nacional, con 614.144 unidades, un 1,2% más, así como el número de autobuses y microbuses en circulación, con 62.115 unidades, un 0,9% más.

Con estos datos de vehículos ‘activos’ en España, el número de automóviles de turismo por cada 1.000 habitantes se situó a cierre de 2020 en 530 unidades, lo que supone un 0,37% menos en comparación con el año precedente, pero un aumento del 12,05% si se compara con las cifras de 2010.

Anfac explica que «la fuerte retracción del mercado de vehículos nuevos por la pandemia y los cierres forzados de concesionarios ha empeorado la situación en cuanto a la renovación, sin que el Plan Renove 2020 haya conseguido mitigarlo». En cambio, resalta, «las ventas de vehículos de alta antigüedad han superado en unidades al mercado de vehículos nuevos».

CRECE UN 3,6% LA EDAD MEDIA DE LOS VEHÍCULOS

El documento de Anfac, también destaca que la edad media del parque automovilístico nacional se incrementó un 3,63% el año pasado, hasta los 13,11 años, en comparación con los 12,65 años de 2019.

«España sigue teniendo uno de los parques automovilísticos más envejecidos de Europa, muy por encima de la media continental, situada en 10,8 años de antigüedad», lamenta Anfac.

A cierre del año pasado, el 63,7% de los turismos que circulaba por España tenía más de diez años, 1,27 puntos porcentuales más que en 2019. Por su parte, el 63% de los vehículos comerciales y el 67% de los vehículos industriales superaba la década de antigüedad, al igual que el 55% de los autobuses.

AUMENTAN LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

En cuanto al parque de vehículos eléctricos español, a finales del año pasado circulaban por España 96.178 vehículos ‘cero emisiones’, un 78,6% más que en 2019, de los cuales 86.621 eran turismos, un 87,1% más; 9.219 eran vehículos comerciales, un 26,8% más; 51 eran vehículos industriales, un 18,6% más, y 287 eran autobuses y microbuses, un 22,1% más.

Asimismo, los modelos híbridos experimentaron un crecimiento del 38,4% en 2020, con un total de 490.023 unidades en circulación, de los cuales 484.687 eran turismos, un 37,7% más; 3.651 eran comerciales, un 561,4% más; 268 eran vehículos industriales, un 17% más, y 1.417 eran autobuses, un 26,2% más.

Euskadi mantendrá las restricciones ante el riesgo de rebrotes en fiestas patronales

0

Las actuales restricciones continuarán en Euskadi porque la situación epidemiólogica ha mejorado, aunque no «lo suficiente», ante el riesgo de rebrotes que pueden producirse en las fiestas patronales de los distintos municipios vascos, y en un contexto en la que la variante Delta, de alta contagiosidad, supone el 90% de los casos positivos de covid-19.

Así lo ha determinado la Comisión Científico-Técnica del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) en su reunión de trabajo celebrada este jueves, en la que ha constatado la necesidad de que, aunque no se vayan a celebrar las fiestas en este segundo año de pandemia, no debe programarse «nada que provoque concentraciones de personas en número y manera no controlados y con riesgo de no cumplir con las medidas preventivas».

Además, ha instado a las instituciones vascas a que llamen a extremar cautelas de cara al fin de semana y al resto de agosto para evitar «retrocesos» en la incidencia del coronavirus.

La mesa técnica del LABI ha señalado, en una nota, que, desde la evaluación que realizó el pasado 5 de agosto, los indicadores y la evolución epidemiológica confirman el cambio de tendencia en cuanto a la Tasa de Incidencia Acumulada.

No obstante, ha indicado que esta mejoría no se observa todavía en otros indicadores que en esta onda «adquieren importancia», como son la ocupación hospitalaria y de camas UCI.

Asimismo, considera que los datos de situación epidemiológica que dieron lugar a las medidas establecidas en el Decreto de 22 de julio del Gobierno Vasco no han mejorado todavía «lo suficiente» como para plantear en este momento su modificación, en función de las características del periodo vacacional.

En este sentido, ha remarcado que estas restricciones se adoptaron con una Tasa de Incidencia Acumulada en 14 días de 682/100.000 y con 48 camas UCI ocupadas, mientras que hoy la tasa es de 603/100.000 y existen 64 camas UCI ocupadas.

La Comisión Técnica tiene en cuenta, además, «los riesgos añadidos que plantea la mayor contagiosidad de la variante Delta, responsable de más del 90% de las infecciones por SARS-CoV-2 que actualmente se producen en Euskadi».

FIESTAS PATRONALES

Tampoco quiere «obviar, según la experiencia acumulada en las últimas semanas, que este próximo fin de semana y días siguientes, coincidiendo con el 15-16 de agosto y posteriores, se celebrarían en un gran número de localidades de Euskadi sus fiestas patronales».

Tras destacar que, en la mayor parte de los casos no habrá programa de fiestas», por lo que «no debería programarse nada que provoque concentraciones de personas en número y manera no controlados y con riesgo de no cumplir con las medidas preventivas», ha añadido que «es de temer que serán, previsiblemente, ocasión de un incremento de encuentros e interacciones sociales de riesgo».

«Tanto este fin de semana como durante el calendario de fiestas suspendidas del resto del verano, corremos el riesgo de rebrotes, similares a los que se produjeron con motivo de las celebraciones de los sanjuanes, o del fin de curso y de los exámenes de selectividad», ha advertido.

A su juicio, estos rebrotes que ya se han empezado a notar, «podrían modificar la actual tendencia a la baja en los distintos indicadores», y se traducirían «en infecciones, enfermedad, hospitalizaciones, ingresos UCI y fallecimientos».

RECOMENDACIONES

Por ello, la Comisión Técnica del LABI reitera «la necesidad de mantener, sin modificación, las medidas en vigor establecidas en el Decreto de 22 de julio», en base a dos razones. La primera de ellas es que, tal como ha explicado, «el descenso en las tasas de incidencia no es todavía suficiente y la situación con respecto a la ocupación hospitalaria y de camas UCI no mejora todavía lo necesario».

En segundo lugar, subraya que el peligro de incremento de las interacciones sociales «de riesgo en este periodo sigue siendo alto y es preciso mantener todas las precauciones».

Por ello, insta a todas las instituciones representadas en el Consejo Asesor del LABI «a que hagan, de manera general y cada una en su ámbito de responsabilidad, un llamamiento a la ciudadanía a extremar todas las cautelas en el contexto del calendario propio de este fin de semana y del resto del mes de agosto para evitar nuevo rebrotes y retrocesos».

«En concreto, cuando hablamos de extremar las cautelas, nos estamos refiriendo a actitudes sencillas pero fundamentales como las siguientes: mantenerse la tensión, el compromiso y la responsabilidad principalmente en el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad y la evitación de cualquier tipo de aglomeración de personas, tanto en interiores como en exteriores», remarca. También emplaza a «la autolimitación en la movilidad nocturna» y no ingerir alcohol en la calle, que está prohibido.

LLAMAMIENTO A LA VACUNACIÓN

La Mesa Técnica del LABI cree «fundamental» que la ciudadanía «siga participando con la mayor celeridad posible en el proceso de vacunación». Del mismo modo, considera de «importancia crucial» la colaboración de la ciudadanía con la tarea de las personas de los equipos de rastreo y el cumplimiento estricto de aislamientos y cuarentenas.

En definitiva y a modo de conclusión, el mensaje del Plan de Protección Civil del LABI «en vísperas del fin de semana del 15 de agosto y del resto del verano, no puede ser de relajación, sino de llamamiento a la responsabilidad y a la prudencia».

La Comisión Científico-Técnica del LABI continúa haciendo un seguimiento diario de la evolución epidemiológica. Complementariamente, mantiene sesiones de trabajo cada semana durante el mes de agosto para valorar y evaluar la pertinencia de mantener o modificar las medidas en vigor.

¿Por qué es tan exitoso el dulce de leche heladero de Alpimar Alimentación?

0

El dulce de leche heladero vive una gran demanda a día de hoy, no solo por parte de compañías dedicadas al sector heladero, sino también de empresas de otros sectores a nivel mundial. Es por esta razón que la compañía Alpimar Alimentación se especializa en la venta al por mayor de dulce de leche, garantizando un precio justo y una calidad óptima.

Helado de dulce de leche tradicional de Argentina

Alpimar Alimentación es una compañía que se dedica a la fabricación de variedades de dulce de leche y uno en especial, la estrella de la línea, es el Dulce de Leche Heladero Mr. Tango. De hecho, es considerada la única compañía de todo el continente europeo capaz de llevar a cabo el auténtico proceso de fabricación del dulce de leche heladero.

Esta trabaja bajo la marca de Mr. Tango, la cual cuenta con una gran variedad de productos relacionados con el dulce de leche que se pueden obtener a través de Alpimar. Entre ellos se encuentran el tradicional, pastelero, topping, chocodul y el chocodul pastelero.

Alpimar Alimentacion utiliza recetas tradicionales que ya tienen más de 100 años dentro de la cultura argentina, logrando así el auténtico sabor del dulce de leche sudamericano. Por esta razón, tiene una forma de elaborarse especial y artesanal que le da un toque de sabor a tostado más intenso, resalta los sentidos y hace que el helado sea único.

Dulce de leche heladero totalmente artesanal

Los ingredientes que usa la empresa para fabricar el dulce de leche, como azúcar, leche entera, etc., más las técnicas de cocinado especial, le dan un toque inigualable al producto, ya que son de excelente calidad y totalmente naturales. Además, no contiene conservantes ni colorantes, es 100% artesanal y se realiza con una receta única. Esto es lo que le distingue de otras empresas del sector y lo que permite que se recree el sabor, el color y la textura del helado tradicional argentino.

Por otro lado, para los que no son tan golosos, pero sí que les gusta darle un toque de dulzura extra en el helado, ofrece una salsa de dulce de leche Mr. Tango que es única en el mercado y que está elaborada con leche entera de primera calidad.

Toda la información de los productos a la venta y el procedimiento de fabricación del dulce de leche heladero está disponible en la página web de Alpimar Alimentación, donde además el cliente pude contactar con la empresa.

Alpimar Alimentación también proporciona asesorías online a través de su página web a aquellas personas que deseen dar inicio a un negocio de heladería u otra área relacionada con el dulce de leche heladero de calidad.

Primeras imágenes de Diego Matamoros con su radical cambio de look

0

En una etapa de cambios en su vida en la que Diego Matamoros ha decidido dejar las polémicas a un lado y comenzar una nueva era en la que la tranquilidad sea la tónica dominante mientras disfruta de una soltería que le sienta de fábula, el hijo de Kiko Matamoros acaba de sorprendernos con un rompedor e inesperado cambio de look que jamás nos hubiésemos imaginado.

Y es que, sin dudarlo, el influencer se ha cortado el pelo – su tupé moreno y siempre peinado a la perfección era una de sus señas de imagen – y se lo ha teñido de rubio platino, impactando a todos sus seguidores con este espectacular cambio con el que, para qué negarlo, parece otro. Consciente de que su nuevo look capilar dará mucho que hablar, el propio Diego ha afirmado a través de sus redes sociales que le da igual lo que piense la gente.

«Mucha gente pensará que se me ha ido la olla, que no le gusta lo que he hecho o que quiero llamar la atención» ha afirmado al mostrar públicamente su cambio, con un texto en el que asegura que «no busco la aprobación de nadie, busco ser feliz con cada cosa que hago, que nadie me frene y el que esté que sume».

«Hay veces que he pensado en el qué dirán, pero no estoy para esas cosas ya, siempre he pensado que no debo estar muy cuerdo cuando no me planteo las cosas 1.000 veces, fluyo, disfruto, doy pasos sin pensarlo demasiado, es una faceta más de mi personalidad que me ha traído muy buenas experiencias», ha añadido, confesando cómo ve la vida el nuevo Diego: «Creo que la vida tiene que tener ese punto loco, loco de vida, loco de sonrisas, loco de momentos, loco de amores, loco de amigos Empezar algo nuevo, seguir sumando experiencias, aprender de errores, sentirme realizado con cada cosa que hago, crear algo único y sumar sonrisas».

Ahora, os mostramos las primeras imágenes y declaraciones del ex de Carla Barber tras su paso por la peluquería admitiendo que este radical cambio de look significa el inicio de una nueva y prometedora fase en su vida.

– CHANCE: Qué guapo Diego, cambio de look.

– DIEGO: Súper cambio.

– CH: Esto significa nueva etapa para ti.

– DIEGO: Sí, bueno, todo cambio de look es una nueva etapa.

– CH: El otro día subiste un mensaje que podría dejar entre ver que alguien ocupa tu corazón.

– DIEGO: Eh no, no. En ese sentido estoy muy tranquilo, disfrutando del verano, de mi soltería y de cambio de look.

– CH: La que está enamorada es Anita, conoces al chico.

– DIEGO: No, no tengo el placer, espero que le vaya bien, que sea un amor verdadero y que dure todo lo que tenga que durar.

– CH: Hay mucha diferencia de edad.

– DIEGO: En la familia matamoros eso no es un problema. No hay problema por eso.

– CH: El otro día te destapaste y tu padre te echó muchos piropos. Estáis en una buena etapa.

– DIEGO: Es una tónica general en la familia y en los buenos momentos también está esta parte.

– CH: Te vimos muy sentimental echando de menos a Estela.

– DIEGO: No, creo que es una etapa que se ha cerrado, hay que dar gracias por ello, hay que olvidarse de las malas cosas y me quedo con lo mejor, los dos somos felices, ella con su pareja y yo ahora soltero, pero bien.

– CH: En el conflicto de tu hermana con tu padre ves solución.

– DIEGO: Espero que se solucione, que sean felices, son padre e hija y creo que con un poco de entendimiento todo se llega a buen puerto.

– CH: No te vas a la playa.

– DIEGO: Sí, me voy para el sur en unos 10 días.

¿Cuál es la empresa que facilita los informes de los ficheros de morosos sin coste? iMorosity

0

Hay un alto nivel de morosidad por parte de muchos ciudadanos en España a día de hoy, sobre todo en los jóvenes, según constatan los estudios realizados por la compañía iMorosity. Esta empresa ya cuenta con más de una década de experiencia en el sector de los ficheros de morosidad y ofrece a los clientes servicios de consultoría y asesoramiento acerca de las deudas que tienen para que estos puedan salir de los ficheros de morosos y conseguir así los préstamos que desean pedir.

La empresa iMorosity está formada por un gran equipo de profesionales con amplios conocimientos en materia de derechos de consumidores, seguridad y confidencialidad de documentos regidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos.

¿Qué ofrece iMorosity?

La empresa iMorosity está especializada en servicios de asesoría en el sector de la morosidad, tanto para particulares como para empresas. La compañía fue fundada en el año 2016 por Mario Mazaira y Gorka Barrenetxea y actualmente cuenta con más de 30 empleados.

A través de sus servicios, se encargan de ofrecer soluciones sobre los problemas y deudas en ficheros de morosos tales como Asnef, Equifax, RAI, FIJ y Experian Badexcug. Gracias al trabajo de iMorosity, muchos ciudadanos logran salir de los ficheros de morosidad y pueden solicitar los préstamos de su necesidad de manera inmediata.

Para los clientes particulares, la compañía ofrece la información sobre los ficheros en los que aparecen e identifica cuáles son las causas que han llevado al cliente a ser incluido en estas listas, todo ello sin coste alguno. iMorosity realiza el servicio de asesorías para personas físicas y jurídicas de manera profesional, sencilla y personalizada, donde cuenta con la firma digital sin intermediarios y soporte las 24 horas, todos los días de la semana.

La importancia de contratar a iMorosity

A través de iMorosity, los clientes podrán recibir las soluciones a sus necesidades en pocos días. La empresa le dará al cliente la información acerca de los ficheros donde se encuentre como moroso, así como la solución para salir de estos. Los asesores de iMorosity se encargarán de indicarle a los clientes las posibles opciones para resolver rápidamente el problema de morosidad y así poder solicitar nuevamente una financiación. Esta última opción tiene un coste y solo puede realizarse si el cliente lo desea.

Hoy en día, un 97% de los clientes de iMorosity logra conseguir sus objetivos deseados a través de una modalidad de consultas vía online y sin coste alguno. iMorosity se alza como una de las empresas líderes del sector de ficheros de morosidad, la cual ayuda a los clientes a gestionar sus consultas sobre deudas de morosidad y a garantizar soluciones eficientes, reuniendo hasta la fecha un total de 83.248 clientes satisfechos, 72.147 indemnizaciones conseguidas, 441.250 deudas borradas y 99.470 reclamaciones ganadas.

Roemmers, presunto estafado por José Luis Moreno, confió en él por su «entusiasmo»

0

Alejandro Roemmers, el productor de nacionalidad argentina que habría sido estafado presuntamente por José Luis Moreno después de que invirtiera más de 30 millones de euros para la producción de una serie que no se realizó, ha señalado este jueves que confió en él «por sus conocimientos técnicos, entusiasmo y entrega».

Una vez personado como perjudicado en la causa que se sigue contra Moreno en la Audiencia Nacional por delitos que van desde la estafa a la organización criminal, Roemmers quiere conocer ahora cuál es la realidad de esa serie, ‘Glow & Darkness’, «su calidad, su coste, y qué falta» por realizar.

Dado que había realizado con éxito el musical ‘Franciscus’ en 2016, y tras llevarlo a España de la mano de Moreno en 2018, Roemmers explica en un comunicado que decidió constituir junto al famoso ventrílocuo en 2018 una empresa conjunta –Dreamlight International Productions– «financiada íntegramente» por Roemmers a través de su sociedad Franciscus Productions.

El objetivo era realizar «una gran serie internacional» sobre la figura de Francisco de Asís y su época histórica. Tal y como explica Roemmers, la producción de la serie fue avanzando siempre «aunque con importantes demoras y sobrecostes» que él fue financiando porque quería llevar a buen término la serie y proceder a su comercialización y difusión.

En este sentido, en el comunicado que sus abogados han remitido a la prensa –se personó el 2 de julio– matiza que las cantidades prestadas por Franciscus Productions a Dreamlight International Productions ascienden a 35.264.686,00 euros.

Asimismo, explica que a raíz de la investigación policial en el caso ‘Titella’ y de las conversaciones intervenidas en el curso de las pesquisas por presunta defraudación a entidades bancarias, el productor argentino supo que «podría estar siendo estafado mediante la emisión de facturas ficticias que no respondían a gasto alguno o eran infladas arbitrariamente para desviar los fondos entregados (…) para la realización de la serie».

La representación legal de Roemmers indica que hasta ahora no había denunciado los hechos porque «no era conocedor del presunto engaño», pero ahora, cuando hay una instrucción judicial en curso ha optado por que la sociedad inversora perjudicada, Franciscus Productions se persone en la causa.

En el comunicado se explica además que en estos momentos están a la espera de conocer tanto el contenido de las actuaciones como el devenir del proceso, y que Roemmers tiene especial interés en conocer cuál es la realidad de la serie ‘Glow & Darkness’, «su calidad, su coste, qué falta, etc.».

ACCIONES SI ATENTAN CONTRA SU HONOR

«El deliberado silencio del Sr. Roemmers responde únicamente a la prudencia de esperar a conocer la realidad, procesal y extraprocesalmente, con la lógica intención de minimizar los perjuicios causados. Así lo ha puesto también de manifiesto ante el Juzgado cuando recientemente se le ha hecho el ofrecimiento de las acciones que, como víctima, le asisten, confirmando que reclama lo que corresponda, que todavía no puede precisarse», añade.

Y recuerda que su «silencio» no debe dar lugar a que se viertan «insinuaciones o comentarios injuriosos y abiertamente falsos sobre su extensa trayectoria como empresario o escritor».

Su conducta, añade, es «absolutamente intachable tanto en su vida personal como en la profesional», y advierte de que cualquier comentario que atente contra su honor dará lugar al ejercicio de las acciones que en derecho correspondan.

¿Cuáles son los beneficios de caminar?

0

Sin importar la edad, peso o condición, caminar es un excelente ejercicio que puede practicar cualquier persona, al tratarse de un entrenamiento de baja intensidad. Cada vez más personas incluyen esta práctica en sus rutinas para disfrutar de todos los beneficios de caminar, numerosos aspectos positivos que contribuyen a tener un estilo de vida más saludable y a un mayor bienestar.

Un plan de entrenamiento efectivo requiere de la aplicación de métodos y prácticas adecuadas y, en este sentido, PM Team destaca en el mundo del fitness por ofrecer a las mujeres un acompañamiento personalizado y profesional que va desde planes de alimentación hasta asesoramiento deportivo según sus necesidades.

Beneficios de caminar para la salud

Caminar diariamente tiene múltiples beneficios para la salud no solo a nivel muscular, sino también a nivel emocional y mental. Las caminatas son una buena manera de comenzar un programa de ejercicios para ir entrenando al cuerpo y mejorar su resistencia. Además, es una actividad muy relajante que permite disfrutar del aire libre.

Uno de los beneficios principales de caminar es que contribuye positivamente a la pérdida de grasa. Caminar a paso moderado durante 40 a 60 minutos ayuda a eliminar la grasa acumulada y ayuda a mejorar el rendimiento del corazón.

Otros de los beneficios principales de incluir las caminatas dentro del estilo de vida son que mejora la circulación, tonifica piernas, glúteos y abdomen, fortalece los huesos y es una poderosa actividad para disminuir el riesgo de padecer de hipertensión, ya que reduce el colesterol LDL y ayuda al paciente a disminuir el estrés. Además, previene la aparición de diabetes, otra de las principales causas de morbilidad en el mundo que puede prevenirse con una buena rutina de ejercicios.

PmteamWomanFit: asesoramiento integral para un estilo de vida saludable en la mujer

Para tener un mejor cuerpo o cumplir cualquier objetivo físico, es necesario que el paciente trabaje de la mano de un equipo profesional y multidisciplinario que se encargue de todo, desde la alimentación hasta el tipo de ejercicios que se deben realizar según el tipo de cada persona. PmteamWomanFit destaca en todo el país por ofrecer un asesoramiento integral y personalizado.

El plan de entrenamiento de PmteamWomanFit incluye asesorías sobre qué alimentos comer, frecuencia de los entrenamientos y ejercicios que se deben realizar según la condición del paciente. Toda esta rutina diaria es guiada por Peter Martín y su equipo de nutricionistas.

Para conocer más sobre los entrenamientos especiales de PmteamWomanFit, las clientas pueden ingresar a la web y visualizar la variedad de planes y métodos disponibles para mejorar cualquier estado físico, de cualquier edad.

Caminar es esencial para un mejor bienestar. Se trata de una actividad que cada persona puede realizar a su ritmo y que es capaz de aportar importantes beneficios a su organismo, por lo que hacer caminatas diarias al menos por 20 o 30 minutos al día supone un gran beneficio para la salud.

Controlar la energía con las piedras chakras

0

Una terapia con piedras chakras se efectúa en el momento en que los puntos chakras no están nivelados, debido a que esto se manifiesta a través de enfermedades, dolores y desánimo. Para el hinduismo, estos se constituyen como puntos de energía que equilibran el ser de una persona y están relacionados con la alineación del cuerpo, las emociones y el espíritu y la mente.

Como un portal que ofrece una extensa variedad de minerales que se adaptan a los requerimientos de todos los clientes, Tierra de Gemas brinda diferentes piedras chakras perfectas para su uso en la medicina holística en diferentes presentaciones

Nutrir la mente y el organismo mediante los chakras

Cada persona tiene a lo largo de su columna vertebral 7 centros energéticos llamados chakras. A partir de ellos, se esparce energía por todo el cuerpo, nutriendo la mente y el organismo. Para mejorar su composición, las personas acuden a terapias con piedras curativas de reiki

Al momento de equilibrar los chakras se debe prestar máxima atención, ya que cada punto emana una energía diferente y para equilibrarla, se debe usar un mineral que pueda actuar de forma positiva sobre el campo de energía expulsada.

En el caso del primer chakra es rojo y está en la base de la columna, usa piedras como rubí o granate. El segundo es naranja y se usa Cornalina. Para el tercer chakra se usa el color amarillo y la piedra citrino. El símbolo del cuarto es el verde y el rosa, necesita cuarzos de esos colores. El quinto es azul, relacionado con la turquesa. El sexto tiene color morado, conecta con el zafiro y el último chakra tiene color violeta dorado se relaciona con el cuarzo blanco.

Uso de los mejores productos de Tierra de Gemas

Los clientes de Tierra de Gemas prefieren sus colgantes, pulseras y piedras chakras como método de curación o protección. En su web permite hacer compras online de los principales minerales usados para este tipo de terapia. Además, ofrecen asesoría profesional para que las personas compren las piedras perfectas, según los fines que desee.

Para aplicar la terapia de equilibrio, no se requiere de un experto. Basta con contar con otra persona que coloque las piedras en los puntos exactos, mientras el afectado se tumba boca abajo. Joeri Van de Wiele, fundador del proyecto, recomienda mantener el tratamiento de las piedras por 7 semanas para observar una mejoría completa. Lo ideal es que se trabaje con una misma piedra, durante 15 o 20 minutos, durante 7 días y después se pase al siguiente punto chakra.

La búsqueda constante por el bienestar logra que las personas se animen a experimentar diferentes sensaciones y terapias. La ventaja de una sesión para equilibrar chakras es que no implica tratamientos químicos y de ninguna forma pone en riesgo la vida de los practicantes. Además, promueve la relación saludable entre la mente y el cuerpo.

Cócteles con vino, la bebida más sorprendente e inesperada del verano

0

Para muchos amantes del vino, echarle hielo es una aberración digna de una bajada a los infiernos… Pero las ola de calor que estamos sobrellevando como podemos invita a atreverse a combinar cualquier bebida con unos refescantes cubitos de hielo, ¡incluso el vino!

Aunque los vinos blancos puedan parecer la mejor opción para el verano al servirse fríos, lo cierto es que, encontrando la combinación ideal y mezclando tradición con innovación, se puede disfrutar de cualquier variedad de vino en formato cóctel, como demuestra el tinto de verano – bien sea con limón o con gaseosa – una de las bebidas más consumidas cuando aprieta el calor. ¿Sabías que la diferencia entre la temperatura a la que deben servirse unos y otros es una cuestión de química? «Los tintos son mucho más complejos en sus elementos y deben, por tanto, beberse y percibir su acidez a cada trago a temperatura ambiente», nos cuenta Judith Fernández, gerente de la Ruta del Vino de Toro.

Hoy os descubrimos 4 cócteles en los que el vino es el gran protagonista y que, a buen seguro, te sorprenderán. ¿Te atrevés a probarlos?

– Etorri, Pitilingorri

El nombre de Pitilingorri procede del euskera y significa un poco rojo (pitxilin que significa un poco, y gorri, rojo). Se prepara con dos partes de vino tinto o rosado y una de refresco de naranja, todo mezclado en una jarra grande llena de hielo, desde la que serviremos. Las cantidades, eso sí, pueden variar al gusto dependiendo de cada comensal. Nos has pillado, es una variante del calimocho de toda la vida. ¿Pero a qué suena mucho más fancy? Algunos puristas marcan la diferencia bien clara: el tinto para mezclar con cola y el rosado, con naranja. Para servir: un vaso de tubo ancho.

– El descendiente del Sherry Cobbler se va de casetas

Conocido por su popularidad en las ferias del sur de la Península, el rebujito se prepara también en una jarra desde la que se procederá a servir. En ella echamos hielo, una botella pequeña de Manzanilla, unas hojas de hierbabuena y, por último, regamos con refresco de lima o gaseosa hasta llenar el recipiente. El origen de este brebaje data de 1830, en Estados Unidos, donde se bebía esta mezcla de vino de Jerez, un poco de azúcar, algo de soda, hielo picado, una rodaja de naranja y dos pajitas, conocido como Sherry Cobbler. Obtiene el nombre de la coctelera de tres piezas con la que se preparaba y la pajita era fundamental para que el hielo picado no interfiriera en su ingesta. El rebujito se sirve en copas pequeñas de fino.

– Rose Wine Margarita se llama mi amor

Necesitaremos 50 ml. de vino rosado, 15 ml. de tequila blanco, 5ml. de cointreau y el zumo de un limón. Humedecemos el borde de una copa de margarita con sal y limón para decorar. Vertemos hielo al gusto y exprimimos el limón. Después añadimos en el siguiente orden: vino, tequila y cointreau. Finalizamos moviendo el contenido para que se mezcle todo. Degustar con buena música y en un rincón agradable.

– Un Obispo para una experiencia religiosa

En este caso necesitaremos una coctelera simple. En ella vertemos hielo al gusto, 90 ml. de ron, 30 ml. de vino tinto, una cucharadita de azúcar y el zumo de medio limón. Se agita hasta conseguir que todos los ingredientes estén perfectamente integrados y se sirve en un vaso que hayamos enfriado previamente.

En resumen, la múltiple opción de cócteles habituales para el verano se abre a la presencia del vino entre sus ingredientes principales, abandonando así su posición de bebida de invierno y de contextos más formales. Lo de siempre y lo moderno se unen para combatir, de un modo muy original, la ola de calor que afecta a buena parte de nuestro país estos días.

La quinta ola continúa remitiendo en Madrid que baja su incidencia a 14 días a 539 casos por 100.000 habitantes

0

La quinta ola continúa remitiendo en la Comunidad de Madrid, que este jueves marca una incidencia acumulada a 14 días de 539 casos por cada 100.000 habitantes y a 7 días de 218 casos.

«Seguimos monitorizando día a día la situación epidemiológica y constatando que se consolida la tendencia descendente desde hace más de una semana», ha apuntado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, tras visitar el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid.

Esta quinta ola está vinculada con la variante Delta –antes conocida como variante india– que entró en la Comunidad de Madrid y desplazó a la cepa británica convirtiéndose en la dominante en la región. Andradas ha vuelto a hacer un llamamiento a que se mantengan las medidas de protección como el uso de mascarillas, la buena ventilación en exteriores y el lavado de manos.

La prórroga del toque de queda afecta a 88 localidades navarras

0

La nueva prórroga del toque de queda autorizada este jueves por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) afectará a 88 localidades con incidencia alta de Covid-19, 28 de las cuales hubieran celebrado en este periodo sus fiestas patronales.

El Gobierno de Navarra -con el aval del Tribunal Superior de Justicia de Navarra- ha renovado mediante la Orden Foral 29/2021, de 10 de agosto, la limitación selectiva de la movilidad nocturna, mientras se mantienen vigentes el resto de medidas específicas, ya vigentes, de prevención frente al Covid-19.

Según ha informado el Ejecutivo foral en una nota, la medida del toque de queda afecta a 88 localidades, lo cual supone un descenso del 27% respecto a los datos de la semana pasada (121 localidades).

Así, se encuentran en un nivel de riesgo muy alto, con valores de incidencia por encima de los 250 casos por 100.000 habitantes en 14 días y los 125 en los últimos 7, Estella con una incidencia acumulada a los 14 días de 1.238,23; Tudela con 885,32; Pamplona, con 505,81, o Barañáin, con 470,32.

La nueva norma, que estará en vigor entre el viernes 13 (00.00 horas) y el 19 de agosto (23:59 h.) mantiene la limitación de la movilidad nocturna -entre las 01:00 y las 06:00- los sábados y domingos, festivos, y fechas (incluidas las vísperas) en las que hubiera correspondido celebrarse las fiestas patronales (28 poblaciones).

Si la medida afectara a municipios en cuyo ámbito territorial existan concejos, con fechas distintas de fiestas patronales, esta medida solamente se aplicará durante esos días a los concejos en los que se hubieran celebrado las fiestas y no en al resto del municipio.

En estas localidades, únicamente se podrá circular durante esas horas nocturnas para actividades como la adquisición de medicamentos y productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad, asistencia a servicios sanitarios y veterinarios, cumplimiento de obligaciones laborales o legales, cuidado de personas vulnerables, repostaje en gasolineras para la realización de las actividades citadas hasta ahora, y por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Desde el Gobierno foral han destacado que la Sala, en su auto, señala que «esta medida continúa siendo necesaria, a la vista de los datos de contagios, para proteger la salud de las personas, vacunadas y no vacunadas». De hecho, en el informe del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra se indica que la incidencia acumulada a los 7 días es de 273,12 casos nuevos por 100.000 habitantes, un dato que indica un cambio en la tendencia, ahora ligeramente decreciente, «aunque todavía con niveles de riesgo extremos o muy altos».

El TSJN considera esta medida «idónea, esto es eficaz para la contención de los contagios al evitar la interacción social en momentos en que se relajan las medidas de prevención, como el uso de mascarilla o la distancia social». También señala que es «necesaria, dada la gravedad de la situación» y «proporcionada porque se adopta en el mínimo imprescindible para reducir la cadena de contagios».

OTRAS MEDIDAS

Por otro lado, la Orden Foral 29/2021 modifica el punto 15.2 de la Orden Foral 22/2021, de 29 de junio, estableciendo la excepción en las competiciones autorizadas de la obligación de que las duchas de uso colectivo podrán usarse con un aforo del 50%, no pudiendo usarse puntos terminales de ducha contiguos.

En las competiciones autorizadas los equipos están compuestos por un número determinado de deportistas que pueden considerarse grupos burbuja, por lo que «parece razonable el que no haya las restricciones que se consideran para la población general».

Asimismo, se mantiene la limitación de un máximo de 10 personas para reuniones en el exterior, mientras no se recomienda que se supere este número en espacios privados ni que, en este ámbito, se rebasen las tres unidades convivenciales.

Por otro lado, seguirá sin permitirse la celebración de pasacalles o kalejiras, la de las denominadas comidas populares y la de espectáculos taurinos de característica popular tales como encierros, encierrillos, sueltas de reses bravas o similares. Los horarios y aforos de los distintos sectores se mantienen como hasta ahora.

No hay cambios en otras normativas y artículos vigentes y se mantienen el horario de cierre para hostelería y ocio nocturno fijado previamente a la 1 de la madrugada, así como aforos y medidas en diferentes actividades y ámbitos ya conocidas previamente.

Detienen a 71 integrantes de una red de narcotráfico en España y Suecia a la que se atribuyen 50 asesinatos anuales

0

Agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y la policía sueca han desarticulado una red de narcotraficantes de origen sueco y polaco que operaba en diversas naciones europeas, principalmente en España. Han detenido a 71 personas en ambos países que proveían y distribuían estupefacientes.

Estas personas estaban directamente relacionadas con los distintos grupos criminales suecos que en la actualidad se disputan el control de la distribución de estupefacientes en ciudades como Estocolmo y Gotemburgo y además han causado la muerte de alrededor de 50 personas al año por ajustes de cuentas, según las autoridades españolas.

Las autoridades suecas avisaron a los cuerpos de seguridad tras detectar que varios individuos de ese país acudían de forma habitual a España para negociar la compra de partidas de estupefaciente. Así, los agentes identificaron a algunos de los proveedores comunes más importantes en las provincias de Málaga y Barcelona.

DOS SEDES EN ESPAÑA, TORREVIEJA Y SAN PEDRO DE ALCÁNTARA

Los agentes identificaron una empresa de mudanzas sueca, utilizada por diversas organizaciones criminales, que transportaba la droga desde España hasta el país nórdico ocultándola entre sus portes legales.

De este modo, los agentes conocedores de que la compañía tenía abiertas dos sedes, una en Torrevieja (Alicante) y, otra en San Pedro de Alcántara (Málaga), pudo intervenir diversos envíos de droga tanto en España como en Suecia, todos ellos organizados por esta empresa de transportes.

En una intervención en Estocolmo, los agentes interceptaron 55.000 unidades de un fármaco opiáceo utilizado como sustituto de la heroína, que había sido llevado hasta allí por uno de los camiones de la empresa investigada. Unos días más tarde, intervinieron en la ciudad sueca de Gotemburgo otros 85 kilogramos de cannabis que habían llegado hasta allí escondidos en unos muebles recogidos en el Polígono de San Pedro. Las autoridades detuvieron a dos individuos.

Ante las sospechas de que la organización había adquirido una nueva partida de estupefacientes, los agentes registraron los domicilios en ambos países y detuvieron en Suecia a los dos propietarios legales de la empresa. Los registros también llevaron el arresto en España del sobrino y el hijo de los individuos anteriores. En el momento, estaban preparando 265 kilogramos de hachís para un próximo transporte, que fueron intervenidos en el momento. En un registro posterior en el domicilio de uno de ellos fueron localizados cuatro kilogramos de marihuana.

Además, los agentes detuvieron a una tercera persona en España e intervinieron 28.000 euros. Igualmente, las autoridades han bloqueado doce inmuebles de los investigados en las provincias de Alicante, Ávila, Granada y Málaga.

DETENIDO EN MADRID UNO DE LOS CRIMINALES MÁS VIOLENTOS DE SUECIA

Los agentes localizaron en Madrid a uno de los criminales más violentos de Suecia, que ha liderado muchos de los ataques armados producidos en Estocolmo, que se encontraba en paradero desconocido. Fue detenido por su presunta implicación en delitos de conspiración para el homicidio, tráfico de drogas, secuestro y extorsión. Su arresto se simultaneó en Suecia con el de otros siete investigados, integrantes de la red criminal que dirigía.

El individuo estaba catalogado por EUROPOL como objetivo de alto valor, denominación con la que se identifica a los delincuentes con mayor incidencia criminal en Europa.

INTRODUCÍAN DROGA DESDE MARRUECOS CON EMBARCACIONES RECREATIVAS

Las autoridades detectaron que la organización también se dedicaba a la introducción de hachís a España desde Marruecos suspendida bajo el casco de embarcaciones recreativas. Cerca de la costa, fondeaban la droga para que otras personas del mismo grupo lo extrajeran días más tarde, utilizando, para ello, tablas de surf modificadas con ganchos y soportes de sujeción que conectaban con motores de propulsión subacuáticos. Los agentes detectaron 25 fardos de hachís flotando tras ser fondeados, de 550 kilos aproximadamente.

Una vez en España, esta droga era enviada a países europeos oculta en el interior de diversos objetos a través de empresas de paquetería u oculta entre mercancía legal en camiones de gran tonelaje.

Los agentes han intervenido 310 kilogramos de hachís en el puerto de Trelleborg (Suecia) ocultos en el interior de un camión entre mercancía legal. También han interceptado varios envíos de dinero en metálico resultante de los beneficios obtenidos que eran transportadas en dobles fondos realizados al efecto en equipajes de mano, así como en vehículos utilizados por la organización.

LA ORGANIZACIÓN ERA VIOLENTA FRENTE CLANES RIVALES

Los agentes han tenido que realizar 30 registros, 21 en España, siete en Suecia y dos en Portugal, y han detenido a 47 personas.

En uno de los registros, los agentes hallaron, entre otras armas de fuego, un subfusil de guerra Kalashnikov AK-47, dispuesto para abrir fuego, y una granada de fracturación M52, lo que acredita que esta organización ejercía la violencia frente a otros clanes rivales y que producían hechos violentos en suelo español y sueco, destacando las 50 muertes violentas en los últimos años.

Además, los agentes han incautado una tonelada de hachís, 500 kilogramos de marihuana, 23 kilogramos de anfetamina y cinco kilogramos de cocaína. De igual manera, han intervenido varias armas de fuego, 18 turismos, dos camiones, siete motocicletas, tres embarcaciones, 439.000 euros en distintas divisas y material informático, así como material para el fondeo de la droga y para su transporte.

También, han embargado preventivamente inmuebles, vehículos y cuentas bancarias por valor de más de 14 millones de euros, junto a la incautación de numerosas obras de arte que superaban en la tasación inicial el millón de euros.

BLANQUEARON 55 MILLONES DE EUROS

Los investigadores detectaron la canalización de los fondos de procedencia ilícita a través inversiones en inmuebles de lujo en Marbella y en otros municipios de la zona. Para ello, los agentes estudiaron más de 100 empresas españolas y otras tantas en Suecia y en terceros países, autorizándose judicialmente registros en varias inmobiliarias, dos de ellas radicadas en Marbella.

Los agentes han concluido que se bancarizaba en el extranjero este dinero ilegal y efectuaba transportes de oro para el mismo fin, abriendo cuentas a nombre de sociedades extranjeras a través de las que adquirían bienes de lujo o concedían préstamos a las empresas radicadas en España.

Las autoridades han bloqueado 64 inmuebles de lujo y terrenos y, tras 15 registros, han embargado 23 vehículos e incautado dinero en efectivo, en cuentas bancarias, así como bitcoins y máquinas de contar dinero. Así, el total de activos y bienes superaría los 55 millones de euros.

También, se han intervenido diversas armas como cuatro pistolas, un fusil con silenciador, una escopeta y cinco armas de aire comprimido. Además, los agentes han detenido a nueve personas en España junto a un arrestado en Brasil que se había fugado de las autoridades españolas.

El 65% de las inmobiliarias registra en el primer semestre un aumento del 18% de las ventas

0

Un 65% de las agencias inmobiliarias asegura que ha registrado un aumento de las compraventas del 18% de media en el primer semestre del año con respecto al mismo período de 2019, según un estudio realizado por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI).

La encuesta, en la que han participado 400 profesionales de diferentes agencias inmobiliarias de distintas CC.AA., señala que el mayor aumento se ha producido en las viviendas habituales de segunda mano, seguido de las segundas residencias y de la vivienda habitual de obra nueva.

Sobre las causas del incremento, los agentes inmobiliarios indican, en primer lugar, las decisiones de cambio de tipo de casa o ubicación motivada por la pandemia, especialmente tras el confinamiento domiciliario; en segundo lugar, al efecto entrada de demanda retenida como consecuencia del Covid; y en tercer lugar, las buenas condiciones de acceso a la financiación. Citan, además, otras causas, como la rentabilidad de comprar una vivienda para para poner en alquiler y el bajo inventario de oferta disponible en determinadas zonas.

El estudio también pone de manifiesto que un 35% de las agencias inmobiliarias hablan de un descenso en las compraventas en la zona en la que operan, que llega, en algunos casos, a un 19,5% de media. Este retroceso lo achacan, principalmente, al enfriamiento de la economía e incertidumbre provocada por la crisis derivada de la pandemia; así como a la escasez de oferta de vivienda, a las exigencias para acceder al crédito inmobiliario, la falta de ayudas a los compradores y a la pujanza de la opción de alquiler frente a la compra.

BUENAS PRESPECTIVAS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE

Por otra parte, según los datos del sondeo de FAI, un 62,82% de los agentes inmobiliarios encuestados prevé que el número de propiedades vendidas sea superior al primer semestre, un 18,42% cree que será similar y un 18,72% que será inferior.

Asimismo, la encuesta también concluye que una mayoría de agencias esperan una dinámica positiva del mercado en los próximos meses, con un 37,43% de los profesionales que han participado en ella que esperan una dinámica del mercado inmobiliario mejor que en el primer semestre y un 40,94% estima que será similar, por otro lado solo un 11,11% prevé que será peor o un 10,53% ve riesgo de desaceleración.

Sobre la oferta disponible en venta, el 54% de los encuestados no prevé un crecimiento, frente a un 45,32% que asegura que sí. De la misma forma, el 53,80% tampoco prevé un aumento en el tiempo necesario para vender (indicador de una ralentización del mercado de las compraventas), frente a un 46,20% que señala que sí.

Por último, el barómetro analiza la oferta de inmuebles en venta procedentes de herencias. Sobre esta cuestión, más de la mitad de los agentes encuestados asegura que ha habido un incremento del 15% de media, frente a un 41,23% que señala que no ha notado un incremento al respecto.

La demanda de segundas residencias supone el 11% del total

0

La demanda de vivienda de segunda residencia supone el 11% del total en 2021, dos puntos porcentuales más que en 2020, según los datos de Fotocasa, que destaca que este crecimiento rompe con la tendencia a la baja que venía manteniendo desde 2017 y por primera vez en los últimos cuatro años la demanda de vivienda para segunda residencia, tanto de compra como de alquiler, se incrementa.

Los demandantes de segunda residencia buscan más en el mercado del alquiler (60%) que en el de propiedad (40%). El peso de este colectivo respecto al conjunto de cada uno de estos dos mercados es muy parejo: los buscadores de casa de vacaciones suponen el 13% de los demandantes en el alquiler y el 11% de los demandantes en compraventa.

En cuanto a la compraventa de segundas viviendas, el grupo está compuesto mayoritariamente por hombres (52%) y en el 60% de los casos tienen más de 45 años. De hecho, la media de edad del demandante de vivienda como segunda residencia para comprar es de 47 años.

Según el portal inmobiliario, los madrileños son los que más demandan vivienda como segunda residencia y representan el 21% del total de la demanda, seguidos de los andaluces (20%), los catalanes (18%) y los valencianos, que representan el 7% del total de la demanda de vivienda para comprar.

Asimismo, el 51% de los compradores de vivienda como segunda residencia viven con su pareja e hijos y el 93% de los demandantes tienen ya una primera residencia en propiedad. Tan sólo el 7% de los que buscan comprar vivienda para destinarla a segunda residencia vive en una vivienda alquilada que la destina a primera residencia.

La inversión es uno de los principales motivos que llevan a este grupo a querer comprar una segunda residencia. Así, para el 44% es una inversión a largo plazo y otro 33% opina que es una forma de hacer patrimonio. Además, un 23% considera que es un buen momento porque los precios se están moderando, según desprende el informe de Fotocasa.

Por otro lado, en el caso de los españoles que han buscado vivienda de segunda residencia para alquilarla en 2021 representan el 13% del total de la demanda de alquiler. Este porcentaje supone un ligero incremento respecto a 2020 cuando la demanda de segunda residencia representaba el 12%. Este grupo está compuesto mayoritariamente por mujeres (55%) y el target es bastante más joven que en el caso de los que buscan comprar. Así, la media de edad de este grupo es de 35 años.

En este caso, son los andaluces son los que más demandan vivienda como segunda residencia para alquilar y representan el 23% del total de la demanda, seguidos de los madrileños (16%), los catalanes (10%) y los valencianos, que representan el 8% del total de la demanda.

Igualmente, el 30% de los arrendadores de vivienda como segunda residencia viven con sus padres, un 23% vive con su pareja e hijos y un 21% vive con su pareja.

Radikal Café se consolida como el espacio predilecto de los amantes del motor

0

Para los amantes del motor, es una experiencia excepcional poder observar cada detalle de los coches deportivos de lujo en directo. La vivencia es todavía mejor si va acompañada de una terraza rodeada de personas con la misma pasión por estos vehículos y tomando una buena bebida.

Radikal World, la empresa especializada en los coches de alta gama, ha lanzado su nueva línea de negocio para satisfacer esa necesidad: Radikal Café.

Gastronomía de lujo para los amantes de la velocidad

Radikal World ha creado una novedosa propuesta de valor que combina diferentes actividades relacionadas con el mundo automotriz, realzando la elegancia y el buen gusto. Además de alquilar un coche de lujo para conducirlo, lavar el vehículo propio y disfrutar de sus instalaciones innovadoras, ahora se puede disfrutar de la excelente gastronomía que se ofrecen en el área de Radikal Café.

Se trata de una cafetería de moda al aire libre ubicada a 10 minutos de la capital de Murcia. Está compuesta por una infraestructura innovadora con vistas privilegiadas y rodeada de los coches deportivos de última generación más exclusivos. Además, cuenta con zonas VIP formadas por cúpulas geodésicas que aportan a los clientes cierta privacidad.

Su gastronomía es de las más exquisitas de la zona. La carta incluye desde café hasta deliciosos cócteles y algunas de las mejores marcas de vino y champán de la región. Para reservar una mesa en Radikal Café solo se debe ingresar a su página web y hacer la solicitud.

Sin competencia

Los propietarios de Radikal World han querido llevar lo mejor del mundo automovilístico de alta gama a todos sus seguidores a través de ese nuevo espacio diseñado para atender las necesidades de todas las personas que se interesan por los coches de lujo. 

Además de contar con chefs de alta cocina y personal completo capacitado para la atención de los comensales que se reúnen en Radical Café, Radikal World también ofrece un servicio de lavado de coches, un concesionario para la venta de vehículos de lujo y un espacio destinado al alquiler de coches deportivos donde el usuario puede vivir la experiencia de conducir marcas exclusivas como Ferrari, Maserati o BMW, entre muchos otros servicios.

De este modo, a través de su propuesta innovadora creada para ofrecer un universo de coches de lujo diseñado para los amantes del motor, Radikal World se ha consolidado como una compañía única sin competencia.

Cs pide aplicar a ETA la Ley de Memoria e impedir «humillaciones» de sus víctimas

0

El vicesecretario general de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha pedido al Gobierno que la nueva Ley de Memoria Democrática permita condenar los homenajes a etarras e impida «actos de humillación» a las víctimas del terrorismo, tal y como el texto recoge con las víctimas de la dictadura.

«Es curioso que en esta ley no aparezcan los homenajes a etarras que asesinaron a ciudadanos inocentes y que cuando salen de la cárcel se les recibe en sus pueblos como héroes y el Gobierno no hace nada», se lamenta.

En declaraciones, Bal ha aclarado que su partido estudiará la nueva Ley de Memoria «profundamente» para ver si mejora la vigente de 2007 y para ver si se incorporan todas las víctimas y el Gobierno hace algo contra los homenajes a los etarras y el acercamiento de presos al País Vasco.

Bal ha recordado que la actual Ley de Víctimas del Terrorismo solo resarce económicamente a las víctimas y les da asistencia psicológica, pero no condena los actos de enaltecimiento del terrorismo y esos homenajes de bienvenida (‘ongi etorri’) que reciben los etarras al salir de prisión. La Ley de Memoria Democrática que el Gobierno aprobó en julio, en cambio, sí que prohíbe actos públicos de enaltecimiento de la dictadura franquista.

A su juicio, esta nueva norma pretende acabar con el enaltecimiento e impedir actos de humillación a las víctimas de la dictadura, y eso «casa perfectamente con la actuación de ETA» y los regímenes del terror de ETA tienen que entrar en las condenas que el Estado debería realizar.

«Hace muy poco tiempo, ETA mataba a inocentes y muchos de esos crímenes siguen sin esclarecerse y vemos todos los días actos de enaltecimiento del terrorismo y eso es una humillación para las víctimas. Lo dicen las propias víctimas que perdieron a seres queridos por las personas a las que se homenajea», ha criticado.

MUCHA PROPAGANDA, PERO POCAS EXHUMACIONES

Sobre la aplicación de las leyes de Memoria, el portavoz parlamentario de Ciudadanos ha dicho que su partido defiende que se dé un entierro digno a los restos humanos que «se encuentran en las cunetas», pero ha remachado que este punto ya se reconocía en la antigua Ley de Memoria Histórica aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

«Hay cosas con las que estamos de acuerdo, como con la exhumación de Franco», aunque, a su juicio, el Gobierno Sánchez utilizó un criterio de oportunidad para «utilización política» de algo que ya venía en los informes de la comisión de expertos de Zapatero.

Eso sí, ha instado al Gobierno a que utilice el dinero destinado a esta función correctamente. «Para la exhumación de los ejecutados de la Guerra Civil que merecen un entierro digno, solo hay un presupuesto de tres millones de euros. Tenemos un mapa de fosas y no se está utilizando el dinero en esa finalidad obligada. Mucha ley, mucha publicidad y propaganda, pero hacer lo que hay que hacer de acuerdo con la ley, poco», ha reprochado Bal.

EXHUMACIÓN DE PRIMO DE RIVERA

Preguntado por su opinión sobre la intención del Ejecutivo de exhumar a José Antonio Primo de Rivera del Valle de los Caídos, Bal ha insistido en que las resoluciones internacionales dicen que «no se deben permitir homenajes» o de alguna forma «reconocer virtudes en aquellas personas que represaliaron el ejercicio de los derechos y libertades».

Sin embargo, remarca que este tema es «muy delicado» y que «lo lógico» es hablarlo con la familia. «Lo lógico con respecto a algo tan delicado como es desenterrar el cadáver de una persona, es ponerse de acuerdo con la familia», ha concluido.

El PP señala la «hipocresía» de Podemos al anunciar movilizaciones por la luz

0

La vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Ana Beltrán, ha acusado de «hipocresía» a Unidas Podemos por anunciar movilizaciones contra la subida de la luz y ha sugerido a los ‘morados’ que salgan del Gobierno si tanto discrepan. La dirigente ‘popular insiste en reclamar la convocatoria anticipada de elecciones generales y la justifica en la situación «de gravedad extrema» provocada por ese alza del precio de la electricidad.

Para Beltrán, el Gobierno ha llevado a esta situación en la que «mucha gente» no va a poder «llegar a fin de mes» por el recibo de la luz y es lo que «les quita el sueño», tal como ha señalado en una entrevista en la cadena Cope, tras ser cuestionada sobre si es excesivo pedir la disolución de las Cortes y la convocatoria anticipada de elecciones.

«Cuando un Gobierno no sabe actuar, no tiene medidas o no las quiere poner en marcha, no queda otra que convocar elecciones y cambiar al Gobierno», ha afirmado, toda vez que desde la Unión Europea le están indicando al Gobierno que «sí tiene capacidad para tomar medidas», según Beltrán. Así, ha añadido que no se pueden poner «trabas» cuando el país está intentando «salir de una crisis económica muy seria».

En la misma línea ha destacado que desde el PP llevan mucho tiempo proponiendo y contando lo que harían de llegar al Gobierno, una serie de medidas que el actual Ejecutivo «ya puede estar haciendo» pero «no quiere», en opinión de la vicesecretaria del PP.

¿QUÉ MÁS PUEDE HACER LA OPOSICIÓN?

Beltrán ha afirmado que el líder del PP, Pablo Casado, ha «tendido la mano» al Gobierno en muchas ocasiones e incluso ha pedido un pacto de estado sobre pobreza energética y en ninguna de las ocasiones el ofrecimiento ha tenido la acogida del Gobierno. «¿Qué más puede hacer una oposición como nosotros?» ha apuntado. «Si no quieren que ayudemos no queda otra que llegar al Gobierno para poner en marcha estas medidas», ha sentenciado.

Por otra parte, ha criticado que Unidas Podemos anunciara que haría «oposición en la calle» a la subida del recibo eléctrico y lo ha calificado de «hipocresía» porque aunque «siempre están con el Gobierno, cuando les interesa aparentan que no lo están», ha señalado.

Así, ha afirmado que si Unidas Podemos no está de acuerdo con la actuación de su socio tiene «muchas formas de actuar» y le ha sugerido que puede «dejar el Gobierno» aunque ha insistido en que su postura es «de cara a la galería y «poca gente se lo cree».

Beltrán ha subrayado que Unidas Podemos y PSOE «criticaban» la pobreza energética y ahora «cuando han llegado» al Gobierno «hacen todo lo contrario».

Diez migrantes abandonan el hotel covid de Palma en el que guardaban cuarentena por ser contacto estrecho de positivos

0

Una decena de migrantes llegados la semana pasada en patera a Mallorca se han marchado del hotel covid Bellver en el que estaban guardando cuarentena por ser contactos estrechos de un positivo en coronavirus.

Según han informado fuentes de la Policía Nacional este jueves, por el momento se desconoce el paradero de estas personas, que se marcharon del hotel el pasado martes.

Estaban siendo atendidos por una ONG a la espera de ser trasladados a la Península. También tienen abierto un expediente de devolución.

Al no estar detenidos, ha adelantado ‘Diario de Mallorca’, la Policía solo puede tratar de localizarlos para que vuelvan a confinarse en el hotel, aunque el resultado de sus pruebas haya sido negativo, siguiendo con el protocolo sanitario marcado por la Conselleria de Salud.

En marcha la Operación de Tráfico por la festividad del 15 de agosto, con 6,6 millones de desplazamientos

0

La Dirección General de Tráfico pone en marcha un operativo especial de tráfico con motivo de la festividad del 15 de agosto, que se inicia a las 14.00 horas de este viernes y concluirá a las 24 horas del domingo 15 o del lunes 16 en el caso de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias y Castilla y León, comunidades en las que el lunes será festivo.

La Dirección General de Tráfico prevé casi 6,6 millones de movimientos a partir del viernes, lo que supone volver a unos niveles de movilidad similares a los de 2019 y un incremento del 7,66% respecto a 2020, según ha explicado Jorge Ordás, de la Dirección de Tráfico.

Según ha informado este jueves Tráfico, durante estos días ha establecido una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico con el fin de dar cobertura de seguridad a los millones de desplazamientos de corto y largo recorrido previstos.

El operativo dará cobertura tanto a los viajes de largo recorrido desde el interior hacia zonas costeras, como a los trayectos cortos en carreteras convencionales típicos de estas fechas y que continúan siendo los más peligrosos. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico insiste en «mantener la prudencia para no estropear este verano tan esperado y recuerda que solo en este pasado fin de semana, las 5 víctimas mortales que se han producido lo han hecho en carreteras convencionales».

Respecto a las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico, ha detallado que contemplan que el mayor incremento de vehículos tendrá lugar el viernes por la tarde, principalmente entre las 16.00 y las 23.00 horas, el cual provocará intensidades elevadas y problemas de circulación en las salidas de las grandes ciudades, así como en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas del litoral, segunda residencia y zonas de montaña.

Además, el sábado por la mañana (de 9 a 14 horas) continuará el tráfico intenso de salida de los núcleos urbanos, así como en zonas de destino a última hora de la mañana, que se sumarán a los habituales de corto recorrido de acceso a playas.

Respecto al regreso, ha indicado que los momentos de mayor intensidad circulatoria tendrán lugar entre las 18.00 y las 23.00 horas del domingo en aquellas comunidades en las que el lunes 16 no es festivo y entre las 19.00 y las 23.00 horas del lunes en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias y Castilla y León.

De esta forma, para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas, la DGT instalará carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y establecerá itinerarios alternativos.

Asimismo, Jorge Ordás ha detallado que se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.

Para dar cobertura a esta operación y hacer que todos los desplazamientos sean seguros, Tráfico cuenta con la máxima disponibilidad de sus medios tanto humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, además del personal de los servicios de emergencias) como materiales (780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles, 12 helicópteros y 39 drones, además de 261 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad).

El dispositivo establecido se puede consultar en dgt.es (tráfico/recomendaciones próximos días/operaciones especiales).

CONSEJOS PARA HACER EL VIAJE MÁS SEGURO

Por otro lado, pide extremar la prudencia en los desplazamientos cortos y conocidos por carreteras convencionales, ya que éstas continúan siendo las vías más peligrosas con 3 de cada 4 fallecidos; y planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos. La aplicación gratuita DGT, las cuentas de twitter @informacionDGT y @DGTes o los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011, se informa de la situación del tráfico en tiempo real y de la incidencias que puedan existir.

Antes de emprender el viaje, hay que revisar el alumbrado, el estado de los frenos y los neumáticos; apagar el teléfono móvil y asegurarse de abrochar correctamente el cinturón de seguridad o el sistema de retención infantil de todos los pasajeros del vehículo; respetar la velocidad establecida en cada vía y mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente; realizar descansos cada dos horas; y no ingerir alcohol ni consumir drogas cuando se vaya a conducir, ni dejar que conduzca alguien que lo haya hecho.

Nordex reduce sus pérdidas un 65% hasta junio por la recuperación de la actividad

0

Nordex obtuvo unas pérdidas netas de 63,7 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que representa una reducción del 65% respecto a los ‘números rojos’ de 180 millones de euros registrados en el mismo periodo del año pasado como consecuencia de la paralización de la actividad tras el estallido de la pandemia.

Esta vez, las ventas crecieron un 31,7%, hasta los 2.697 millones de euros, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 68,4 millones de euros, en contraste con el del año pasado, que fue negativo, de 70,8 millones de euros, según se desprende de su cuenta de resultados semestrales.

«El impacto de la pandemia en el negocio solo tuvo una influencia limitada en el desempeño del grupo en el segundo trimestre. Sin embargo, los efectos indirectos de la pandemia aún son claramente evidentes en las turbulencias vividas en los mercados de materias primas y logística», explica el fabricante de aerogeneradores alemán participado por Acciona.

En la primera mitad del año, Nordex recibió pedidos con una capacidad total de 2,8 gigavatios (GW), lo que supone un valor de 1.962 millones de euros. Esta actividad elevó su cartera de pedidos a 7.700 millones de euros, ligeramente por debajo del dato de hace un año.

En total, instaló 775 turbinas de viento en 21 países, el 54% de ellos europeos, seguido del 18% en Latinoamérica, del 15% en Norteamérica y del 13% en el resto del mundo. Las ventas de servicios, por su parte, aumentaron un 3,5%.

La deuda neta se disparó en este periodo un 65%, hasta los 67,8 millones de euros, pero la compañía espera que este dato mejore en el tercer trimestre del año, con la ejecución de una ampliación de capital de 586,2 millones de euros.

Respecto a las previsiones, Nordex mantiene sin cambios su objetivo de alcanzar un nivel de ventas de 5.200 millones de euros, con un margen operativo entre el 4% y el 5,5%. El gasto de capital terminará el año en 180 millones de euros.

«Si bien las consecuencias directas de la pandemia continúan disminuyendo, debido en parte a la vacunación de los empleados, el impacto indirecto de esta crisis todavía es evidente por la interrupción de los mercados de materias primas y logística. Nuestra tarea ahora es gestionar esto con éxito», defiende el consejero delegado, José Luis Blanco.

El TSJN autoriza una semana más prorrogar el toque de queda para fin de semana

0

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha estimado la solicitud del Gobierno foral y ha autorizado la prórroga una semana más, hasta el 19 de agosto, del toque de queda entre la 1 y las 6 horas para los municipios en situación de riesgo extremo por Covid-19 durante los fines de semana, en festivos y en las fechas (incluidas las vísperas) en las que hubiera correspondido celebrar las fiestas patronales.

El Ministerio Fiscal no se ha opuesto a la autorización de la prórroga al señalar que son «medidas necesarias para salvaguardar la salud pública de las personas, dado el momento en el que nos encontramos, en concreto la existencia de esos casos detectados y el índice tan elevado de contagios, con los porcentajes de incidencia acumulada que se señalan en los informes que obran en autos y que han sido remitidos por las autoridades sanitarias», ha informado el TSJN en un comunicado.

En el auto, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN considera «necesarias» las restricciones a la movilidad nocturna en los términos acordados «a la vista de los datos de contagios, para proteger la salud de las personas, vacunadas y no vacunadas».

«De hecho, en el informe del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra se indica que la incidencia acumulada a los 7 días es 273,12 casos por 100.000 habitantes respectivamente, que indica un cambio en la tendencia, ahora ligeramente decreciente, aunque todavía con niveles de riesgo extremos o muy altos», subraya la Sala.

Además, añade que las incidencias en los grupos de 12-29 años, ya se está extendiendo a los siguientes grupos de edad. «Estamos en una situación de circulación epidémica con intensidad alta y aunque se ha estabilizado la tendencia después de un inicio tan abrupto desde el inicio de julio y se ha iniciado un ligero descenso, continuamos en una media de 250 casos al día. La positividad sigue siendo muy elevada, sobre todo en los test rápidos de antígenos, lo que da idea de la alta circulación del virus», resaltan los magistrados.

Aunque los datos de contagios parecen mejorar ligeramente, el Tribunal indica que se incrementan los hospitalizados en planta y en UCI, y, por tanto, se considera «una medida idónea, esto es, eficaz para la contención de los contagios al evitar la interacción social en momentos en que se relajan las medidas de prevención como el uso de mascarilla y la distancia social».

Para el TSJN, la restricción de la movilidad nocturna «es necesaria dada la gravedad de la situación con un ritmo de contagios que colocan a las poblaciones en las que se establece en riesgo extremo y puesto que el adelanto del cierre de locales de hostelería a la 01:00 horas, medida que también incide en el ocio nocturno acordado por Orden Foral 22/2021 y prorrogada por la Orden Foral 24/2021, 26/2021 y 27/2021 no ha sido suficiente todavía para controlar la expansión del virus en las localidades para las que se propone».

Al respecto, la Sala recuerda, al igual que en las dos resoluciones anteriores a esta prórroga, que la medida se considera «proporcionada» porque se adopta «en el mínimo imprescindible para reducir la cadena de contagios, toda vez que no impide la movilidad de forma absoluta, ya que existen varias excepciones a dicha limitación y no se extiende a toda la Comunidad foral, sino que es aplicable únicamente en los municipios en riesgo y no se aplica todos los días de la semana».

Por otro lado, esta última orden foral autorizada por el TSJN modifica el punto 15.2 del apartado primero de la Orden Foral 22/2021, de 29 de junio, que queda redactado como sigue: «No se permitirá el uso de saunas, baños turcos, o similares. Los deportistas de rendimiento deportivo podrán utilizar estos espacios como complemento a su preparación física con cita previa y uso individualizado. Se permite el uso de vestuarios y duchas. Las duchas de uso colectivo podrán usarse con un aforo de 50%, no pudiendo usarse puntos terminales de ducha contiguos. Esta medida no será de aplicación en las competiciones autorizadas».

Otra modificación que introduce la Orden Foral, autorizada por la Sala, es que no se permite la celebración de espectáculos taurinos de carácter popular, como sueltas de reses bravas o similares, en vía pública.

Mostra de Valencia descubrirá el cine fantástico árabe en un ciclo con películas inéditas

0

La Mostra de València-Cinema del Mediterrani, que celebra su 36 edición del 15 al 24 de octubre del 2021, dedicará un espacio en su programación al cine fantástico árabe, un género «muy poco representado» a lo largo de la historia del audiovisual de la región.

Además de proponer una amplia selección de cine mediterráneo contemporáneo, protagonista de la Sección Oficial e Informativa, Mostra de València pretende visibilizar el cine de género procedente de los países de la ribera sur del Mediterráneo. Para ello, el ciclo ‘Espectros árabes’ reunirá cinco títulos, cuatro de ellos inéditos en España, y permitirá conocer producciones de Egipto, Marruecos o Túnez.

Mediante este ciclo, el festival continúa cumpliendo con su objetivo de poner cada año la mirada en ambas riberas del Mediterráneo, en este caso con la particularidad de descubrir al público unas películas que no han gozado de acceso a las salas comerciales», señala la concejala de Cultura de y presidenta de Mostra de València i Iniciatives Audiovisuals, Gloria Tello.

Una de las razones de la escasa producción de género en la zona es el conflicto que supone aproximarse a temáticas sobrenaturales eludiendo la censura que muchos países establecen cuando los argumentos de las películas tratan de cruzar líneas rojas en cuestiones sociales o religiosas, por no hablar de las restricciones en lo que se refiere a la exhibición de cuerpos desnudos o el abordaje de temas eróticos. Tampoco conviene olvidar las dificultades de financiación y las exigencias tecnológicas en efectos digitales que exigen las producciones de corte fantástico, apuntan desde el certamen.

A pesar de todo, en Egipto existen ejemplos de cine de terror desde épocas bien tempranas, pero en los últimos años otros países han comenzado a cultivar un género que ya habla en árabe y tiene el futuro garantizado.

«El cine fantástico no ha tenido la oportunidad de desarrollarse en muchos países de la región hasta hace apenas unos años, pero recientemente han surgido títulos muy interesantes que, en ocasiones, recurren a elementos sobrenaturales para plantear importantes reflexiones sobre la identidad y la situación política y social de cada país», subraya, por su parte, Eduardo Guillot, director artístico del festival.

La selección de títulos incluye ‘Kandisha’, de Jérôme Cohen-Olivar, inspirada en la figura mitológica marroquí de Aicha Qandicha. Está protagonizada por una abogada criminal acepta el caso de una mujer acusada de matar a su marido, pero alega que fue asesinado por un espíritu vengativo. Una reflexión en torno a la violencia de género con un reparto que incluye a Amira Casar (‘Call Me By Your Name’) y David Carradine (‘Kill Bill’).

‘The Blue Elephant’ (2014), de Marwan Hamed, es un thriller de terror psicológico que no solo situó al mundo árabe a nivel internacional en el terreno de los efectos especiales, sino que además se convirtió en un enorme éxito, ostentando durante meses el récord de ser la película más taquillera de la historia del cine egipcio.

Basada en la novela homónima de Ahmed Mourad, la película incorporaba alucinaciones psicodélicas y posesiones diabólicas que sedujeron al público hasta el punto de generar una espectacular secuela, ‘The Blue Elephant 2. Dark Whispers’ (2019), «que supera con creces a su predecesora y no tiene nada que envidiar a las producciones de Hollywood», recalcan.

‘Warda’ (2014), de Hadi El Bagoury, es el primer film egipcio del subgénero ‘found footage’. Está protagonizada por un bloguero que regresa a su ciudad natal para investigar y documentar una serie de sucesos paranormales que han estado amenazando a su familia desde la muerte de su padre.

PRIMER FILM DE TERROR TUNECINO

Completa el ciclo ‘Dachra’, el primer film de terror en la historia del cine tunecino, dirigido por el debutante Abdelhamid Bouchnak y presentado a nivel mundial en el prestigioso Festival de Venecia. Se trata de una historia ambientada en una aldea habitada por caníbales que propone una parábola social en torno a la sistemática desaparición de niños que azota al país magrebí.

La 36 Mostra de València cuenta con la colaboración de Rambleta y de À Punt Mèdia como medio oficial, y con la acreditación de FIAPF como festival competitivo especializado.

Turbos24h, la empresa de reparación de turbos en España

0

Un servicio adecuado, de calidad, con los mejores repuestos y una seguridad garantizada es fundamental para la reparación de fallos en el turbo del coche.

Turbos24h se fundó para ofrecer esto y mucho más. Se trata de una empresa especializada en la venta y reparación de turbos, con piezas originales y de alto rendimiento para todo el país.

Reparación de turbos de todas las marcas

Turbos24h cuenta con un abanico de productos aptos para todas las necesidades, tanto para fabricantes, como talleres y particulares garantizando, de esta forma, que puedan encontrar las piezas de la marca y el modelo requerido. Además, ofrece calidad y reemplazos, brindándole a los clientes seguridad en su compra.

En su página web se pueden encontrar piezas para la reparación de turbos de múltiples marcas como Audi, BMW, Chevrolet, Honda, Mazda, Ford, Fiat, Dodge, Jaguar, John Deere y Mercedes-Benz entre otras.

Esta empresa especialista en la reparación de turbos es reconocida como la empresa número 1 de España del sector y destaca por ofrecer a especialistas e ingenieros los repuestos y las piezas que deseen para completar sus proyectos con la mejor atención, velocidad de respuesta y la más alta calidad. Además, Turbos24h cuenta con experiencia y un equipo con amplios conocimientos en la venta y reparación de turbos.

Calidad y garantía con Turbos24h

Para la reparación de turbos, Turbos24h vende tres tipos de servicio: turbos nuevos de fábrica, turbos para intercambio y reconstrucción de turbos. Además, la empresa se encarga de retirar, reparar y enviar el propio turbo del cliente. Estos servicios que ofrece siempre aseguran que el cliente se lleve piezas originales y de alto rendimiento.

El aspecto que diferencia a esta empresa es, tal como su nombre lo indica, que trabaja las 24 horas del día para la venta y reparación de turbos a través de su página web. Hace envíos de 24 a 48 horas a toda España, con excepción de las Islas Canarias, con un coste de 10 euros si la compra es menor a 250 euros.

Además, la empresa ofrece una garantía con recambios en plazos de 6, 12 y 24 meses desde la fecha de entrega y conformidad del producto. Por otro lado, la garantía de 6 meses se aplica en inyectores de intercambio, actuadores, motores de arranque, alternadores y compresores de a/a. Finalmente, la garantía de un año es para inyectores nuevos y la garantía de 2 años para el resto de productos.

Esta web dedicada a la venta de piezas para coches, con énfasis en la reparación de turbos, se ha consolidado en el país como líder gracias a la diversidad de su catálogo, la seguridad de su servicio y una excelente experiencia de compra.

El curso técnico de farmacia de DNSalud cuenta con una gran popularidad

0

Tener el título de técnico en farmacia es necesario para trabajar en la mayoría de farmacias y centros de salud. La Escuela de Dietética, Nutrición y Salud (DNSalud) ofrece un curso que capacita a los mejores profesionales del sector con clases disponibles para personas de todo el mundo. El éxito de esta especialidad se debe a la magnitud del público admitido por la academia.

Formación 100% online

Todos aquellos que quieren trabajar en oficinas de medicamentos o laboratorios deben cursar el programa de técnico en farmacia y parafarmacia. DNSalud cuenta con la matrícula de mayores detalles en su campo, por lo que representa la opción más llamativa de educación. Las lecciones del instituto son completamente online. La escuela dispone de distintos métodos de pago, así como financiación en hasta 18 cuotas.

El objetivo de la formación es que el graduado apoye al profesional farmacéutico, tanto en la oficina, como en el laboratorio. Después de graduarse, el nuevo técnico farmacéutico es capaz de suministrar medicamentos y otros productos. El control de almacén puede estar incluido dentro de sus habilidades aprendidas, dependiendo del centro donde trabaje luego.

Enseñanza de calidad

La farmacia constituye el módulo principal del máster. Los estudiantes obtienen información sobre la oficina y el laboratorio galénico. Después, reciben formación en temas de mantenimiento y la dispensación de medicamentos. Las lecciones sobre leyes relacionadas con el campo representan el marco legal del programa. Asimismo, los alumnos aprenden sobre medicina básica, partes del cuerpo y alivio de malestares a través de medicamentos.

El segundo módulo del curso está dedicado a la parafarmacia. Los aprendices deben conocer las ciencias alternativas como la homeopatía y la fitoterapia. La formación respecto a plantas medicinales también se incluye en el temario. Finalmente, el máster concluye con clases sobre cosmética y óptica. Al finalizar, se tendrá un conocimiento amplio y efectivo con respecto al ámbito farmacéutico.

El máster de técnico en farmacia de DNSalud tiene una duración de 500 horas. Cada estudiante tiene un período máximo de 2 años para realizar el curso después de la inscripción. El ciclo habitual del programa es de 3 meses.

La popularidad del curso evidencia la calidad de la enseñanza de DNSalud. Los interesados en la farmacia están llamados a unirse al máster para expandir sus conocimientos y oportunidades de trabajo. 

Los productos de Restalia ya están disponibles en 828 puntos de venta en toda España

0

Restalia Holding, compañía dueña de marcas como 100 Montaditos, The Good Burger (TGB), La Sureña, Pepe Taco y Panther, ha anunciado que su división retail ya ha alcanzado los 828 puntos de venta y está previsto que amplíen la red de establecimientos en la que sus productos están disponibles, superando los 1.000 puntos de venta a final de este año.

Restalia tiene como objetivo a corto plazo el envío de sus productos a varios países de Europa. «Estamos en contacto con las principales cadenas de supermercado para ampliar el número de tiendas donde nuestros fans puedan comprar nuevas referencias de producto. El proyecto Restalia Retail está siendo un éxito: en menos un año, y en plena pandemia, Restalia ha creado una división de negocio que genera beneficios», ha afirmado José María Capitán, fundador y presidente ejecutivo de Restalia.

El proyecto Restalia Retail, surgido durante la pandemia para crecer a través de la diversificación de sus líneas de negocio y ofrecer nuevas fórmulas y hábitos de consumo, lanzó con éxito su primera referencia el pasado mes de marzo, el pan TGB, en los lineales de grandes superficies como Carrefour, Alcampo, Costco, Ahorramás, Black Supermarket de Glovo.

A este pan se le sumarán nuevos productos icónicos de las marcas de Restalia (el pan hot dog TGB, palomitas de pollo 100 Montaditos, palomitas de Gouda 100 Montaditos, lágrimas de pollo Epic Chicken TGB con salsa mostaza y miel, alitas de pollo TGB con salsa Bourbon, pan de molde TGB y hamburguesas TGB) a partir del segundo semestre del año.

CRECIMIENTO DE MARCA Y TRÁFICO A LOCAL

Desde Restalia, han explicado que la comercialización de sus productos en supermercados y grandes superficies está pensada para dirigir tráfico a sus unidades de negocio, ya que la venta de estos productos ayuda a muchos clientes a descubrir las marcas y anima al consumidor a disfrutar de sus menús favoritos en el ambiente de los locales.

«Restalia Retail es más que una nueva línea de negocio, va más allá de vender nuestros productos más representativos en supermercados. No somos reactivos a las demandas de los consumidores. La forma de avanzar es ser pioneros, observar las tendencias y adelantarte a los deseos y necesidades de las personas. Nos adaptamos a los nuevos formatos de consumo, dirigir tráfico a las unidades de negocio, y además nos sirve de laboratorio para lanzar nuevos platos. La satisfacción del cliente y de nuestros franquiciados son siempre nuestro último objetivo», ha recalcado Capitán.

Además, la compañía lanzará una web donde todos los consumidores podrán consultar recetas, tips, vídeos y maneras de preparar sus platos con los productos Restalia Retail.

La producción industrial de la eurozona cayó un 0,3% en junio

0

La producción industrial de la zona euro disminuyó un 0,3% en el mes de junio respecto de mayo, cuando había caído un 1,1%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) retrocedió un 0,2%, después de bajar nueve décimas en el mes anterior, según los datos publicados por Eurostat.

En comparación con junio de 2020, no obstante, la producción industrial de la eurozona aumentó un 9,7% y la del conjunto de los Veintisiete un 10,5% interanual.

En la eurozona, respecto del mes anterior, la producción de bienes de capital cayó un 1,5% y la de energía un 0,6%, mientras que la producción de bienes de consumo duraderos y bienes intermedios aumentó en un 0,1% respectivamente, así como un 1,6% la de bienes no duraderos.

De su lado, en la UE, la producción de bienes de capital cayó un 1,2% y la de energía un 0,2%, mientras que la producción de bienes intermedios aumentó un 0,2% y la de bienes de consumo duraderos un 0,5%, mientras que la de los bienes de consumo no duraderos un 1,4%.

Entre los Estados miembros para los que se dispone de datos, las mayores disminuciones mensuales se registraron en Irlanda (-4,4%),Portugal (-2,6%) y Dinamarca (-2,3%), mientras que los mayores incrementos se observaron en Malta (+5,2%), Países Bajos (+3,3%) y Estonia (+3,2%).

En términos interanuales, en la zona euro la producción de bienes de consumo duraderos aumentó en junio un 16,1%, la de bienes intermedios en un 15,7%, la de bienes de consumo no duradero en un 9,8%, la de bienes de capital en un 6,3% y la de energía en un 2,9%.

En la UE, por su parte, la producción de bienes de consumo duraderos aumentó un 16,4% y la de bienes intermedios un 16,1%, mientras que la producción de bienes de consumo no duraderos creció un 8,9%, la de bienes de equipo en un 8,1% y la de energía en un 3,9%.

La producción industrial aumentó en todos los Estados miembros para los que se dispone de datos, con los mayores incrementos en Bélgica (+23,2%), Lituania (+20,1%) y Eslovenia (+18,9%).

En el caso de España, la producción industrial experimentó en junio un repunte del 0,1%, después de retroceder un 0,9% mensual en mayo. En comparación con junio de 2020, aumentó un 11,3%.

Cantabria suma 2 muertes por COVID mientras repuntan nuevos casos

0

Cantabria ha sumado en las últimas horas dos nuevas víctimas del Covid-19, un hombre de 91 años que falleció el 10 de agosto y una mujer de 73 años que murió este miércoles, con lo que ya son 591 los decesos en la región desde que comenzó la pandemia.

Además, se ha producido un incremento de nuevos casos, que rozan los 250, así como de la incidencia y la hospitalización, aunque hay un paciente menos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al miércoles 11, en Cantabria, que sigue en nivel de riesgo 3, se han registrado 246 nuevos positivos de Covid, que son 73 más que el martes.

La incidencia a 14 días se sitúa en 494 casos por 100.000 habitantes (7 más que la víspera) y en 243 casos (seis más) a siete días.

Cantabria tiene este miércoles 106 hospitalizados, dos más que el día anterior, de los que 17 están ingresados en la UCI, uno menos.

De este modo, la ocupación de camas hospitalarias en planta ha subido dos décimas, al 8,7%, mientras que en la UCI ha bajado un 0,9%, hasta el 16,2%.

Del total de pacientes, 80 están ingresados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 63 en planta y 17 en la UCI; 14 en el Hospital de Sierrallana y 12 en el de Laredo.

La positividad de las pruebas practicadas se ha mantenido este miércoles en el 14,8%. En la última semana se han detectado en la región 1.414 casos de coronavirus, que ascienden a 2.877 si se cuenta también la anterior.

Consejera andaluza: «Existe violencia intrafamiliar, al colectivo Lgtbi»

0

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha asegurado este jueves que «nadie niega otra violencia», en alusión a las exigencias de Vox para el reconocimiento de la denominada violencia intrafamiliar.

«Por supuesto que existe la violencia intrafamiliar, doméstica, a las personas del colectivo Lgtbi, sobre las personas de otras razas», ha argumentado la consejera de Igualdad, quien ha reclamado la mayor atención de las políticas públicas hacia la violencia de género al indicar sobre esta última que «tenemos que atacarla porque es una violencia estructural que necesita medidas estructurales».

En una entrevista con Canal Sur Radio, Ruiz ha calificado de «mensaje equivocado» la persistencia de Vox de contrarrestar la violencia de género con otras manifestaciones de violencia, punto en que ha esgrimido el dato de que en el primer semestre del año se han contabilizado a «575 niños y niñas que han sido víctimas de la violencia sexual, que normalmente se produce dentro de la familia».

La consejera de Igualdad ha sostenido que «la violencia de género ejercida sobre las mujeres por el hecho de ser mujeres existe, es una violencia indigna que nos tiene que avergonzar como sociedad», reflexión que ha hecho en el marco del último caso de violencia de género, acaecido este martes en Sevilla, donde un hombre ha asesinado a su mujer con una escopeta de caza y posteriormente se suicidó.

Ruiz, tras recordar que la víctima de Sevilla, la sexta del año en Andalucía, ni había presentado denuncia previa ni era demandante de los recursos del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha hecho «un llamamiento al entorno de la víctima para que ante cualquier señal, indicio» se ponga en contacto con el teléfono de atención a la mujer, el 900 200 999.

La consejera de Igualdad ha esgrimido en ese sentido «las 409 mujeres atendidas al día durante el semestre, las 20.000 llamadas a nuestro teléfono 900» para afirmar que «todas esas mujeres que estamos atendiendo las hemos salvado», por lo que ha concluido que «ése es el camino».

Tras reconocer que «los expertos analizan estos casos» sobre el incremento de la violencia de género tras el fin del confinamiento asociado al estado de alarma, ha defendido que «tenemos que seguir actuando con los mismos recursos», para indicar que «el IAM tiene su Presupuesto blindado, lo hemos incrementado; ha habido un 10% de incremento del presupuesto del Teléfono de Atención a la mujer; hemos ejeuctado los 45 millones del pacto de Estado».

Rocío Ruiz ha reivindicado una iniciativa que el Gobierno andaluz lleva dos años ejecutando en la Atención Primaria para la detección de casos potenciales de violencia de género, del que ha indicado que «más de 7.000 mujeres fueron atendidas año pasado en este programa de seguimiento en la Atención Primaria».