Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3613

Las ventajas de la loción natural GR-7 para canas: desmintiendo algunos mitos

0

Con el lanzamiento del nuevo producto GR-7 Professional, la empresa ha decidido recopilar las preguntas más frecuentes de los clientes, especialistas de peluquerías y clínicas de tricología en torno a él. Mediante este breve resumen, se pretenden aclarar las dudas sobre el tratamiento y demostrar porque es la mejor opción que existe en el mercado para tratar las canas del cabello.

Los beneficios de combatir las canas con GR-7 Professional ¿Funciona instantáneamente como el tinte?

GR-7 Professional para cabellos grises se confunde a veces con tintes para el cabello, que dominan el mercado como se recomienda para cabellos canosos. En la práctica, sin embargo, ambos tipos de productos afectan áreas completamente diferentes: GR-7 Professional es una loción natural para canas, pero afecta al cuero cabelludo y lo nutre activamente. Los colorantes tienen pigmentos que tiñen la superficie del cabello, por lo que esta es una forma de enmascarar las canas, no de revertir las canas, lo cual está garantizado únicamente por GR-7 Professional.

Este producto no actúa inmediatamente porque no contiene pigmentos que teñirán el cabello. El objetivo de GR-7 Professional es nutrir el cuero cabelludo, estimular la producción de melanina y, como resultado, detener el encanecimiento y volver al color natural del cabello. Este proceso tiene una base biológica y, por tanto, dura hasta un mes.

A la hora de lavarse la cabeza, se ralentiza el tratamiento GR-7 Professional, ¿es cierto?

Sí, en la primera fase de uso, la loción para canas debe absorberse lentamente a través del cuero cabelludo. Lavarse y secarse la cabeza con demasiada frecuencia ralentizará este proceso. Por lo tanto, especialmente en la primera fase, es decir, la etapa de restauración, las canas deben lavarse lo menos posible. Esta es una de las desventajas de este tratamiento, pero no es insuperable, teniendo en cuenta los beneficios potenciales.

Después de la primera fase, que dura una media de 21 días y un máximo de un mes, el tratamiento para las canas GR-7 Professional en la segunda fase debe aplicarse con mucha menos frecuencia, una o dos veces por semana. Luego la persona se podrá lavar la cabeza tantas veces como sea necesario. Sin embargo, siguiendo el consejo del fabricante, vale la pena aplicar la loción sobre las canas por la noche para que la absorción dure al menos unas 8 horas antes del próximo lavado de la cabeza.

Este es otro mito. Debido a algunos materiales en la web, los clientes de GR-7 Professional perciben erróneamente la preparación para canas como un producto dedicado a los hombres. En la práctica, el cabello de hombres y mujeres es el mismo y exactamente los mismos mecanismos biológicos afectan el encanecimiento del cabello.

Sin embargo, no se puede combinar el uso de GR-7 Professional sobre canas con el tinte de coloración, y se recomienda iniciar el tratamiento en mujeres con canas teñidas cuando se obtengan unos 2 cm de raíces. La efectividad del tratamiento será comparable y el género no importa aquí.

Sanidad notifica 17.410 casos y 87 muertes, mientras la incidencia baja 483

0

Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 17.410 nuevos casos de COVID-19, 8.554 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 21.387 positivos, lo que indica una tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.677.883 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 483,12, frente a 503,42 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 229.242 positivos.

En el informe de este jueves se han añadido 87 nuevos fallecimientos, misma cifra que el jueves pasado. Hasta 82.407 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 314 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 9.478 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (9.820 ayer) y 1.921 en UCI (1.947 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.026 ingresos (1.167 ayer) y 1.205 altas (1.348 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,06 por ciento (8,34% ayer) y en las UCI en el 20,79 por ciento (21,06% ayer).

Entre el 2 y el 8 de agosto, las comunidades autónomas han realizado 1.012.848 pruebas diagnósticas, de las cuales 659.601 han sido PCR y 353.247 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.153,79. La tasa total de positividad se sitúa en el 13,57 por ciento, frente al 13,72 por ciento de ayer.

Aragón se acerca al 75% de la población a partir de 12 años con la pauta completa de la vacuna

0

La Comunidad Autónoma de Aragón posee al 74,83 por ciento de su población a partir de 12 años con la pauta completa de la vacuna contra la COVID-19, mientras que el 81,66 por ciento ha recibido al menos una dosis.

Así se recoge en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, donde se indica que se han administrado un total de 1.747.293 dosis hasta este miércoles, 11 de agosto, de ellas, 779.461 son segundas dosis.

Por su parte, los casos positivos de coronavirus confirmados de forma definitiva correspondientes a este miércoles son 418, de ellos, 309 en Zaragoza, 62 en Huesca y 31 en Teruel, más 16 en el que no ha sido posible identificar la provincia. Las altas epidemiológicas han sumado 1.051.

Por municipios, la capital aragonesa ha comunicado 205 contagios; Huesca, 19; Caspe, 13; Cuarte de Huerva, once, y, Teruel, diez. Las zonas de salud con más casos en esta jornada han sido Delicias Sur y María de Huerva, con 16 cada una; Oliver, con 14; Caspe, con 13; Arrabal y San Pablo, con 12; Avenida Cataluña y San José Sur, con once, y Delicias Norte, con diez.

Estos resultados son fruto de 3.125 pruebas diagnósticas –2.387 PCR y 738 test antígenos realizados–, en las que la positividad ha sido del 13,38 y los asintomáticos el 54,33 por ciento.

Las pruebas realizadas en las últimas 24 horas han ascendido a 2.241, de las que 1.423 han sido PCR, 672 test de detección de antígenos, 137 pruebas serológica y nueve test rápidos de anticuerpos.

Las camas hospitalarias ocupadas por pacientes con la COVID-19 han sido 313, de ellas, 50 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 263 en planta. Las disponibles alcanzan las 1.492, de ellas, 92 de UCI con respirador, nueve de UCI sin respirador y 1.391 de hospitalización convencional.

Hugo Castejón nos presenta ‘Te estás pillando’

0

Hugo Castejón ha venido pisando fuerte, con un single, ‘Te estás pillando’, fresco, divertido y con buena vibra, el cocktail perfecto para este verano. ¿Quieres saber qué ha contado en los micrófonos de Diario QUÉ!? Descúbrelo dándole al play

Hugo Castejón regresa pisando fuerte con un temazo que promete conquistar al público y colarse en las listas de reproducción de este verano. Tras una temporada poniendo freno a su carrera para componer, el artista vuelve con más fuerza que nunca con un single que no dejará indiferente a nadie. ‘Te Estás Pillando’ muestra la más pura esencia del artista y continúa a la perfección con su particular línea musical. Mezclando distintos estilos del género urbano y el pop, Hugo da vida a un tema único y personal.

Se trata de un sencillo cargado de energía y buen rollo que no podrás dejar de escuchar. En cuanto le des al play, sentirás cómo el ritmo invade tu cuerpo y no podrás dejar de bailarlo. ‘Te Estás Pillando’, producido y masterizado por Chus Santana, cuenta con sonidos frescos y divertidos que dan como resultado una canción de lo más pegadiza.

El videoclip, producido por el propio artista, se desarrolla en un ambiente de lo más veraniego e idílico. Siendo Ibiza la elegida para esta grabación, Hugo Castejón quiere reconocer y agradecer a esta tierra lo que tanto le ha dado durante el proceso creativo pasado en este tiempo. En la adaptación audiovisual podemos encontrar a un Hugo que lo da todo cantando y bailando, lo que transmite un claro mensaje: este tema es para pasarlo en grande, algo que siempre señala su séquito de fanáticos.

Los seguidores de Hugo están impacientes por escuchar este tema. Siempre con la noche, la fiesta y la diversión por bandera, dan su máximo apoyo al cantante cada viernes a través de redes sociales, haciendo Trending Topic en España semanalmente.

‘Te Estás Pillando’ acaba de lanzarse en las plataformas digitales, así que… ¡corre a añadirla a tu lista de reproducción y únete a la fiesta!

LA CARRERA DE HUGO CASTEJÓN

Hugo Castejón comienza su andadura de adolescente cuando su padre le regala una guitarra por su cumpleaños. Aprende de forma autodidacta y comienza entonces a componer algunas canciones.  Combinando la música con sus estudios de Economía, decide marcharse de Erasmus a Italia y allí forma Ersu, una pequeña banda entre amigos de la que Hugo es vocalista y compositor.

Más tarde, de vuelta a Madrid, toca en bares y pubs hasta que decide probar suerte como artista profesional en Estados Unidos, donde continúa también formándose con un master en Administración y Finanzas por la Universidad de Pensilvania. Recibe una beca por la fundación Fullbright de los EEUU, gracias a la que puede estudiar allí durante dos años. Para él, es un país con especial significado pues anteriormente había estudiado allí, concretamente en el colegio en Boston.

Hugo habla con fluidez español, inglés, francés e italiano y fue diplomático de España en Nicaragua y Nigeria. Toda esta exposición a diversas culturas y a vivencias en distintos países se refleja en el carácter internacional de su música. Con ciertas similitudes a otros artistas, Hugo da voz a temas pertenecientes a los géneros urbano y pop. Con ritmos frescos y divertidos que incitan a bailar y pasárselo bien, se convierte en un artista internacional con una presencia mediática en países como España y continentes como América.

‘Dance La Noche’ es el primer single de Hugo Castejón y cuenta con la colaboración de Maffio, artista dominicano del género urbano internacional. ‘No Te Vayas a Enamorar’ ‘Ayer La Vi’ o ‘Meneo’ son otros de sus sencillos lanzados, con los que llega a alcanzar millones de reproducciones en plataformas digitales. Ahora el artista nos sorprende con ‘Te Estás Pillando’, un temazo de escándalo que no dejará indiferente a nadie.

Las sillas ergonómicas favorecen la salud de la columna en la oficina: Officedeco

0

La comodidad tiene repercusión directa en la productividad de los empleados. Por ese motivo, contar con la asesoría de OfficeDeco, expertos en brindar un lugar cómodo y saludable a los trabajadores es imprescindible. Más allá de sillas ergonómicas y un escritorio cómodo que aporte comodidad a la hora de trabajar, la ergonomía en la oficina se refiere a todos los elementos que componen el entorno donde se realiza una actividad laboral.

¿Cuáles son las ventajas que ofrecen las sillas ergonómicas?

Muchas personas pasan la mayor parte del tiempo sentadas en oficinas y es posible que adopten posturas inadecuadas, ocasionando algunas afecciones sobre esqueleto, músculos, circulación sanguínea y otras estructuras corporales que con el tiempo pueden agudizarse y generar un problema de salud laboral.

Debido a eso, el uso de sillas ergonómicas es de gran importancia para disminuir riesgos asociados a la movilidad restringida o posturas inadecuadas, que causan un impacto negativo sobre la salud y el bienestar de las personas.

La falta de un mobiliario y ambiente ergonómico es la principal causa de lesiones en hombros, cuello, manos y muñecas, problemas circulatorios o molestias visuales, entre muchos otros problemas de salud.

OfficeDeco, comprometido con brindar un espacio acogedor, cómodo y que cumpla con todos los estándares de ergonomía, se ha enfocado en ofrecer varias colecciones con diseño propio que reflejan un modelo de oficina ideal.

Para el equipo de diseñadores de OfficeDeco, la ergonomía se mira desde una perspectiva amplia que permita lograr un puesto de trabajo realmente eficaz, cómodo y saludable, disminuyendo las molestias de tipo postural, con un equipamiento adecuado, formando lo que ellos llaman el triángulo de oro de la ergonomía en la oficina.

Propuestas de diseño propio

En su línea de diseño, OfficeDeco presenta 5 nuevas colecciones a las que identificó como XT41, XT71, XT81, Light y Arko. Se trata de cinco propuestas con estilos y valor ergonómico únicos que ofrecen una respuesta en cuanto al diseño, funcionalidad y precio.

Se puede adquirir la colección completa o realizar combinaciones entre ellas. De ambas formas, los empleados podrán disfrutar del entorno, actividad y puesto de trabajo.

El moderno mobiliario destaca por sillas ajustables que permiten que la columna esté erguida mientras realiza sus funciones. Igualmente, la pantalla del ordenador posee un sujetador movible que le brinda la opción de ubicarla al nivel del rostro, sin necesidad de tener que inclinar la cabeza por largas horas como sucede con las convencionales.

El estilo minimalista ofrece una mejor distribución del espacio permitiendo una mejor movilidad durante la jornada laboral. El diseño resulta acogedor, incluso para los espacios compartidos, disminuyendo los elementos distractores y la sensación de abarrotamiento. De este modo, el trabajo diario se hace mucho más ameno y se reducen las probabilidades de padecer ciertas patologías.

Exclusividad con Vins des Dieux; el lujo de comprar online el amplio catálogo de los vinos más exclusivos del mundo

0

Disfrutar de un buen vino es una experiencia irresistible que en los últimos tiempos está traspasando las fronteras presenciales para consolidarse en el entorno digital. La bodega online Vins De Dieux es un gran ejemplo, ya que representa un deleite para los apasionados de esta bebida.

Desde 2012, la visión de los hermanos Miguel y José Álvaro ha sido la de acercar al consumidor las mejores referencias nacionales e internacionales a precios exclusivos. Esta fórmula, sencilla, pero eficaz, funciona gracias a las relaciones personales que mantienen los hermanos Álvaro con las grandes casas de vino y champán. La tienda online incluye referencias de las mejores bodegas del mundo provenientes de países como España, Francia, Hungría, Nueva Zelanda o Chile, entre otros. Los paladares más exigentes encontrarán en Vins de Dieux un amplio catálogo de vinos tintos, blancos, rosados y champán que se convertirán en los protagonistas de cualquier ocasión.

Proyecto con raíces en África

En plena crisis económica, Miguel Álvaro se mudó a Kenia para trabajar como colaborador en cursos de negocios. Allí se involucró en acciones sociales que lo llevaron a emprender una iniciativa para ayudar a generar empleo y mejores condiciones de vida de los locales. El inicio de un proyecto se constituyó a partir de una pequeña importadora de vinos españoles que se extendió de Nairobi a Ruanda, donde lograron contratar a 40 empleados y apoyarles en la creación de fondos para costear la educación superior de sus hijos.

La próspera importación de vinos llegó a Uganda, donde se consolidó la relación con casas como Vega Sicilia y otros productores españoles. Por razones familiares, los hermanos Álvaro decidieron regresar a su país natal y, siempre inspirados en su pasión por el vino, se especializaron en las propuestas de vinicultores de tradición para hacer realidad Vins De Dieux, un e-commerce que hoy destaca por ofrecer una amplia gama de las mejores botellas del mundo.

La facilidad de comprar en Vins De Dieux

Organizados por sus características, variedades y denominaciones de origen, entre otros elementos diferenciadores, los vinos que ofrece esta tienda online están a tan solo un clic de llegar a las mesas de toda la península en un tiempo de entre 24 y 48 horas.

Un Champagne Jeeper que cada día gana más admiradores; la excelencia del los vinos que produce la familia Álvarez en Vega Sicilia; o un Pinea Korde rosado, entre numerosas opciones, pueden ser adquiridos en Vins De Dieux por quienes valoran la labor vinícola como un arte capaz de despertar todos los sentidos.    

España no sopesa por ahora evacuar su Embajada en Kabul

0

El Gobierno no contempla por el momento la evacuación de su Embajada en Kabul ante el inexorable avance de los talibán en su ofensiva contra el Gobierno afgano y, de hecho, está a la espera de que el nuevo jefe de la misión, Ricardo Losa, pueda asumir su puesto en las próximas semanas.

En las últimas horas, un alto cargo estadounidense ha indicado que los talibán podrían tomar Kabul en los próximos 90 días, mientras que la capital afgana podría quedar aislada entre los próximos 30 y 60 días, según ha precisado otro en base a las evaluaciones de Inteligencia.

Por otra parte, el Departamento de Estado ha confirmado este jueves que va a reducir el personal de su Embajada en Kabul en las próximas semanas, según informa la cadena CBS. Por su parte, el pentágono tiene previsto enviar unos 3.000 efectivos para llevar a cabo este proceso, según este mismo medio. Además, Estados Unidos ha vuelto a pedir hoy a sus ciudadanos que abandonen el país.

Así, las fuentes de Exteriores consultadas han señalado que todas las embajadas cuentan con un plan de contingencia y evacuación que se va actualizando en función de los acontecimientos y que podría activarse llegado el caso, algo que por el momento no se contempla.

No obstante, las fuentes han explicado que se sigue con atención la evolución de la situación en Afganistán y que, llegado el caso, dicho Plan de Contingencia podría activarse de forma inmediata para proceder a la evacuación de la Embajada. Asimismo, han asegurado que no descartan ninguna posibilidad y que están preparados para actuar «en función de la situación».

Además, está previsto que el nuevo embajador, al que nombró el Consejo de Ministros el pasado 3 de agosto, llegue a Afganistán en las próximas semanas para ocupar su puesto. Mientras esto ocurre, y para evitar un «vacío», ha resaltado las fuentes, se ha pedido al embajador saliente, Gabriel Ferrán, que permanezca en la Embajada.

Actualmente en la delegación diplomática española –objeto de un ataque de los talibán en diciembre de 2015 en el que murieron diez personas, entre ellos dos policías españoles– se encuentran el embajador, la segunda jefatura y el personal de las fuerzas de seguridad, mientras que el resto son trabajadores locales afganos.

La situación de seguridad en Afganistán es muy fluida. Los talibán se han hecho en unos días con el control de once capitales de provincia, la última de ellas Heart. La ciudad, una de las más importantes del país, acogió precisamente a un contingente español que completó su misión en octubre de 2015.

EXTERIORES RECOMIENDA SALIR DE AFGANISTÁN

En esta clave, el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha actualizado sus recomendaciones de viaje para Afganistán, desaconsejando los desplazamientos al país «bajo ninguna circunstancia» y recomendando a los españoles que actualmente estén allí que «lo abandonen a la brevedad posible haciendo uso de los vuelos comerciales actualmente disponibles».

A quienes permanezcan en el país, Exteriores les aconseja mantenerse «alejado de las zonas afectadas, extremar las precauciones y mantenerse informado de la evolución de los acontecimientos, siguiendo los canales de información y las indicaciones de las autoridades locales».

Asimismo, les pide que mantengan contacto frecuente con la Embajada española en Kabul y que comuniquen «desplazamientos y la salida definitiva del país». También les solicita que se inscriban en el Registro de Matrícula Consular de la Embajada y comuniquen su lugar de residencia en Afganistán, datos de contacto y sus cambios.

Desde el departamento que dirige José Manuel Albares se recuerda que «existe un serio riesgo en todo el país de que se produzcan atentados y secuestros». Además, en la situación actual, se incide, pueden producirse «ataques con bombas y ataques suicidas, especialmente en lugares públicos, edificios gubernamentales, sedes de organizaciones internacionales y de ONG y hoteles».

Esta es la serie de hace 15 años en la que viste a Christian Gálvez por primera vez

Christian Gálvez es uno de los presentadores de televisión más mediáticos del acontecer español. Este hombre podríamos decir que no le ha tenido miedo a los retos, ni mucho menos a las caídas que ha tenido que sortear para mantenerse en pie. Y es que, todo lo que ha hecho le ha sumado mucho o poco a ese extenso currículo que luce hoy en día. Esto lo ha llevado a ser pieza clave en las principales cadenas televisivas de nuestro país.

A pesar de lo conocemos por su extraordinaria labor como conductor estrella de diversos programas, también se ha apuntado a unas cuantas series de televisión. De hecho, además de esa faceta de protagonista en los platós, igualmente es escritor y tiene una enorme pasión por las artes escénicas. Hoy, queremos repasar sobre cuál fue esa trama donde lo vimos hace más de 15 años. Seguramente verás el cambio que ha tenido, y ha sido para mejor.

Quién es Christian Gálvez

Quién Es Christian Gálvez

El chico de los ojos azules siempre supo que su futuro estaría en la televisión. Eso es lo que ha hecho en todos estos años, ofrecer el mejor arsenal que tiene y regalar alegrías en cada proyecto donde ha pasado. Su imagen ha tenido bastante aceptación en la audiencia. Por eso es que Christian Gálvez, a sus 41 años edad, está viviendo una de las mejores etapas de su carrera.

Claro, ha tenido subidas y bajadas, pero jamás se ha dado por vencido. El afamado presentador es un digno representante del talento que tiene Móstoles, y desde el año 1996 no ha detenido su transitar en los medios.

Christian Gálvez y su desafío en Alta Tensión

Christian Gálvez Y Su Desafío En Alta Tensión

Un debut soñado, ha sido producto de grandes sacrificios y de ser constante. Christian Gálvez es el actual líder de Alta Tensión, que busca resurgir entre las cenizas luego de haber estado hace años en la palestra. Justamente, Antena 3 le dio cabida en su programación, Cuatro hizo lo propio, y hasta en última instancia Veo Televisión trató de sacarle partido. Sin embargo, el concurso resultó un fiasco, y todos los intentos acabaron en la nada.

El compromiso que tiene en estos momentos el presentador con Mediaset y Fenix Media Audiovisual, la empresa productora, es darle impacto al producto y lograr una buena cuota de share. Sería el regreso triunfal que las demás cadenas no pudieron consolidar. De hecho, Telecinco busca limpiarle esa cara tan oscura al show que no le ha permitido brillar.

El pasado que arrastra Christian Gálvez

El Pasado Que Arrastra Christian Gálvez

La mayoría cree que los artistas la tienen fácil para llegar a la consagración. Y la verdad es que todo está muy alejado de ser tan idílico como la gente piensa. Mucho más en España, porque hay demasiados talentos, y la competencia es fuerte. Nuestro país, se da el lujo de poseer uno de los mercados de mayor calidad en cuanto a cine y televisión. Pero está claro que sólo los mejores pueden llegar a la cima .

Para que Christian Gálvez llegase a este punto de prestigio, tuvo que tocar bastantes puertas, muchas de ellas se le cerraron, y de otras aprendió que debía prepararse aún más. Con motivo de su incorporación al programa de preguntas y cultura general, ha recordado de dónde viene y dónde lo han visto los espectadores antes de ser famoso.

La actuación le permitió cogerle más amor al arte

La Actuación Le Permitió Cogerle Más Amor Al Arte

Christian Gálvez es un hombre muy enfocado. Para consolidarse en los medios debió demostrarlo e intentarlo muchas veces, porque no todo salía a la primera. Este asumía que era todo o nada, y que cada paso que daba era una nueva oportunidad para dejar un buen trabajo, ya que de eso dependía si lo llamarían después para otros proyectos.

Los inicios del presentador de Telecinco no fue propiamente en el mundo de la conducción de programas. Sino que, su desempeño como actor fue lo que le abrió un abanico de deseos que lo impulsó a seguir bregando por sus sueños. Vale indica que, el mismo ha expresado la importancia que tiene la actuación para su vida. Asegura que sin ella no hubiese logrado visibilidad ni el reconocimiento de su nombre ante el público.

Un reportero que ha crecido

Un Reportero Que Ha Crecido

Uno de los proyectos más emblemáticos de Christian Gálvez fue ‘Caiga Quién Caiga’. A través de esta producción, pudimos conocer a un reportero que de buenas a primeras empezó se metió a la gente en el bolsillo. Una etapa donde su rostro empezaba a tener más protagonismo en las pantallas.

Desde el año 2005 hasta el 2007 ficho por Telecinco, que hasta ese momento se había convertido en su casa. En este entonces, todavía le faltaba mucho camino por recorrer, pero si continuaba con ese desenvolvimiento frente a las cámaras prometía enormemente. Con el paso de los años, hemos podido confirmar que ciertamente Gálvez perseveró y ahora está viendo los resultados.

Antes que todo, ‘Médico de Familia’: La serie estelar donde vimos a Christian Gálvez

Antes Que Todo, ‘Médico De Familia’: La Serie Estelar Donde Vimos A Christian Gálvez

Todos suelen hablar de la carrera de Christian Gálvez por sus implicaciones como presentador de televisión, en el que dio sus primeros pasos en Desesperado Club Social para Antena 3. Y que en el año 2007 asumió las riendas de Pasapalabra en una de las etapas de Telecinco, las Campanadas de fin de año…

En fin, todos los programas habidos y por haber donde hemos disfrutado del español. Sin embargo, casi nadie recuerda que en el año 1996, cuando apenas tenía 15 años de edad, debutó en ‘Médico de Familia’. Le dio vida a un personaje de nombre Juanma, en el capítulo 7 de la segunda temporada. Este fue amor a primera vista, y por eso es que no quiso alejarse de la televisión siendo tan joven.

Otras series de Christian Gálvez antes de ser presentador

Otras Series De Christian Gálvez Antes De Ser Presentador

Médico de familia es la serie que más recuerda Christian Gálvez. Gracias a este proyecto el chico entendió que podía conseguir más papeles. Con todo y que el canal le dio un sólo episodio, para el pequeño actor fue más que suficiente.

Poco tiempo pasó para que Antena 3 se fijara en él y lo ficho para La casa de los líos. En 1998, tuvo el rol de Roberto Ávila en la serie Al salir de clase, original de Mediaset. Estos trabajos fueron antes de iniciar su carrera como presentador. Pues ya sabemos que Yo soy Bea, Hospital Central o Aída, fueron personificaciones que vimos cuando el actor tenía un amplio bagaje en la industria.

Ayuntamiento de Toledo apela a la libertad de expresión ante la polémica del cartel de Zahara

0

El Ayuntamiento de Toledo ha querido salir de nuevo al paso de la polémica surgida ante el cartel promocional de un concierto previsto en septiembre de la artista Zahara para defender ahora, en voz de su portavoz, Noelia de la Cruz, la libertad de expresión, un día después de trasladar al promotor el «malestar» que la imagen había causado en cierto sector de la localidad.

De la Cruz ha iniciado su alocución con una cronología de los hechos al entender que se ha generado cierta «confusión» en torno al asunto así como «una cronología que no se corresponde con la realidad».

En este contexto, ha recordado que la propuesta cultural Toledo Alive fue presentada el pasado martes en las Casas Consistoriales al estar respaldada por el Ayuntamiento «entendiendo que se trata de una propuesta privada que viene a enriquecer la oferta cultural y de ocio de la ciudad a través de una propuesta de primer orden que también favorecerá la promoción económica y social de la ciudad», ha informado el Consistorio en nota de prensa.

En la tarde de ese mismo día, «y a través de los diferentes canales de participación del Ayuntamiento, fueron recibidas quejas a una de las imágenes promocionales de una de las artistas de este evento así como también las recibió el propio promotor del espectáculo que fue quien tomó la determinación por motu proprio y asesorado por su equipo de comunicación de sustituir la imagen y así nos lo hizo llegar al equipo de Gobierno.

Por lo tanto, ha destacado la portavoz, a lo largo del martes el promotor adoptó la decisión que consideró oportuna en un momento en el que «todavía no había salido ningún grupo político haciendo declaraciones sobre este asunto» pues fue el miércoles –un día más tarde– a mediodía, cuando un partido que pretende «coartar la libertad de expresión» pidió a través de las redes sociales que se suspendiera el concierto.

El equipo de Gobierno ha reiterado su apoyo «sin fisuras al concierto» defendiendo «la tolerancia, como esencia de una ciudad libre y hospitalaria como es Toledo». «No hemos cedido, ni vamos a ceder ante quienes coartan la libertad de expresión», tal y como ha expresado la portavoz.

Además, a preguntas de los periodistas, ha mantenido que ni Vox, ni ningún otro partido político ha trasladado a día de hoy «ninguna queja por escrito» o formal al Ayuntamiento por este motivo.

El CSN informa al Parlamento del correcto comportamiento de las instalaciones reguladas en 2020

0

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha remitido al Congreso y al Senado su informe anual, en el que se detallan las actividades desarrolladas por el organismo el pasado año y en el que se pone de manifiesto el correcto comportamiento de las instalaciones reguladas en 2020.

En el documento, el organismo se recoge como, tras la declaración del estado de alarma por el Covid-19, el CSN adaptó su actividad para dar continuidad al desempeño de sus funciones y preservar así la seguridad nuclear y la protección radiológica de las instalaciones en materia de su competencia.

Entre las principales actividades llevadas a cabo en 2020, en el ámbito estratégico-organizativo el Consejo señala la aprobación del Plan Estratégico del organismo para el periodo 2020-2025.

A este respecto, explica, se ha iniciado la puesta en marcha de tres proyectos estratégicos de destacable relevancia para el Consejo: la evaluación de cultura de seguridad del CSN, el desarrollo e implantación de una metodológica de aproximación sistemática en la formación, y el desarrollo de un plan de transformación digital del organismo.

RENOVACIONES

En el ámbito de la seguridad nuclear, destaca el informe favorable del CSN a las renovaciones de las autorizaciones de explotación de las centrales nucleares Almaraz (Cáceres) y Vandellós II (Tarragona), así como la puesta en marcha en el parque nuclear español de planes de prevención y contingencia en relación con la respuesta a la situación de crisis sanitaria.

Tal y como indica el CSN, estos posibilitaron el correcto funcionamiento que, de manera general, han presentado las instalaciones nucleares y radiactivas en España, operando de forma segura y garantizando la protección radiológica de los trabajadores, la población y el medio ambiente.

En relación a la protección radiológica, el Consejo señala de «especial interés» la puesta en marcha d la instalación de protonterapia en la Clínica de la Universidad de Navarra en Madrid; el inicio de la evaluación de la solicitud para la autorización de la primera fase del desmantelamiento de la central Santa María de Garoña (Burgos); así como la colaboración establecida con el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para elaborar el Real Decreto sobre control y recuperación de fuentes radiactivas huérfanas.

RELACIONES INSTITUCIONALES

El informe se refiere además a las relaciones institucionales que, según detalla el texto, estuvieron marcadas por la pandemia. Sin embargo, el CSN indica que mantuvo sus relaciones con el Parlamento procediendo a enviar los informes surgidos de las resoluciones periódicas. Del mismo modo, se mantuvieron las relaciones con las comunidades autónomas a través de las comisiones mixtas de seguimiento y de forma telemática.

En este sentido, han recordado que se firmaron convenios con varias de ellas y se dio luz verde al acuerdo con la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares y de almacenes de residuos radiactivos (AMAC).

En el ámbito de las relaciones internacionales, el CSN destaca que el Grupo Europeo de Reguladores de Seguridad Nuclear (ENSREG) aprobó la realización de la segunda revisión temática para la seguridad (Topical Peer Review, TPR) que se centrará en la protección contra incendios en instalaciones nucleares. Asimismo, progresaron los proyectos de asistencia técnica al amparo del Instrumento de Cooperación en Seguridad Nuclear de la Comisión Europea, con especial mención al proyecto con Marruecos.

En el caso del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO) se aprobó el inicio de una nueva actividad sobre la resiliencia de instalaciones nucleares y radiactivas en condiciones de pandemia.

PRIORIZAR LA INFORMACIÓN

Finalmente, el CSN muestra en el informe su prioridad en lo que tiene que ver con informar sobre sus actividades, tanto para facilitar la labor de control del Parlamento, como para acercar dicha información al público en general.

En este sentido, y en aras de una mayor transparencia, a pesar de los inconvenientes creados por la situación sanitaria, el organismo destaca que incrementó en 2020 su nivel de información, publicando una noticia cada dos días y aumentando la actividad de las redes sociales en las que está presente.

También señala que durante el año pasado se atendieron más de 1.700 consultas del buzón de comunicaciones (un 9,86% más que el año anterior) y se puso en marcha un boletín interno para facilitar la comunicación con los empleados en modo de trabajo remoto.

Controlar el NO2 ayuda a predecir si los confinamientos frenan epidemias

0

Un trabajo internacional –con participación del CSIC y el CREAF– ha desarrollado un modelo para predecir, a través del análisis de la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), la eficacia de los confinamientos como medidas para frenar epidemias como la de la Covid-19.

En un comunicado este jueves, las instituciones han explicado que el modelo desarrollado es capaz de predecir cómo se aceleran los contagios cuando se levantan las medidas de confinamiento, según un artículo publicado en ‘PNAS’.

Así, la información permite «optimizar el tiempo y la intensidad de la implementación de intervenciones no farmacéuticas, y mejorar la efectividad del control de las pandemias».

El investigador Josep Peñuelas ha afirmado que «el modelo mejora significativamente las predicciones hasta ahora usadas por la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales».

A su vez, el miembro del CREAF Jordi Sardans ha subrayado que, si la ciencia ya sabía qué medidas no farmacológicas como el confinamiento son efectivas para contener epidemias, aún «faltaba una evaluación cuantitativa de la efectividad y el momento adecuado de aplicación de estas intervenciones en diferentes regiones del mundo».

Para «entrenar» el modelo, se han introducido los niveles de NO2 de antes y después de la irrupción de la pandemia de 211 áreas geográficas del mundo, relacionando estos datos con las cifras de contagios en cada región.

El Ibex 35 cierra prácticamente plano, pero se afianza en los 8.900 enteros

0

El Ibex 35 ha cerrado la sesión prácticamente plano, con un alza del 0,09%, y se ha situado en los 8.983,5 puntos, nivel que no alcanzaba desde finales de junio.

Entre las referencias ‘macro’, este jueves se ha conocido que Reino Unido creció un 4,8% en el segundo trimestre de 2021, después de sufrir una contracción del 1,6% en los primeros tres meses del año.

Asimismo, Eurostat ha publicado el dato de producción industrial de la zona euro, que disminuyó un 0,3% en junio respecto de mayo, cuando había caído un 1,1%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) retrocedió un 0,2%.

En la sesión de este jueves, han destacado los ascensos de Indra (+1,69%), Inditex (+1,40%), Merlin (+1,24%), CIE Automotive (+1,09%), Acciona (+1,03%), Grifols (+1,02%) y Cellnex (+0,83%).

En el otro extremo, IAG ha corregido un 2,07%, Solaria, un 1,24%, Meliá, un 1,10%, Viscofan, un 1,06%, Siemens Gamesa, un 0,98%, ArcelorMittal, un 0,86%; Fluidra, un 0,71% e Iberdrola, un 0,64%.

El resto de Bolsas europeas han cerrado prácticamente en positivo, con un aumento del 0,36% en París, del 0,70% en Fráncfort y del 0,38% en Milán. Solo Londres ha corregido en la jornada de hoy un 0,37%.

En cuanto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 69,08 dólares, tras registrar un descenso del 0,22%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 71,30 dólares, con una caída del 0,20%

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1735 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 69 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,220%.

WWF: El borrador del Plan Hidrológico del Guadalquivir 2021-2027 «no asegura la conservación de Doñana»

0

La organización WWF ha señalado este jueves que el futuro Plan Hidrológico del Guadalquivir 2021-2027, «no asegura la conservación de los recursos hídricos de Doñana (Huelva), al destinar solo un 11 por ciento de los 448 millones presupuestados a resolver los problemas de los ríos y acuíferos que alimentan a este humedal».

Así lo ha indicado la organización en una nota de prensa, en el 52 aniversario de la creación del Parque Nacional de Doñana, donde ha alertado «sobre las presiones que amenazan la salud de este espacio único»; unos «problemas» que, han aseverado, «se incrementarán por el cambio climático, tal y como arrojan los datos científicos del nuevo informe de la ONU».

En este punto, desde WWF han añadido que Doñana «vive una sequía a cámara lenta, después de una década sin años húmedos que ha tenido como consecuencia que las marismas del Parque estén agostadas». Una situación que consideran que «se recrudecerá en los próximos años por el cambio climático, tal y como alertaba esta semana el nuevo informe del IPCC».

«Sumado a ello, el crecimiento de los cultivos ilegales de frutos rojos, el robo del agua y la sobreexplotación del agua –por lo que España fue condenada por el Tribunal de Justicia Europea–, entre otros problemas, están poniendo en peligro los recursos hídricos del mayor humedal de Europa. La mitad de los cauces superficiales y casi el 60 por ciento de los acuíferos que aportan agua a Doñana no alcanzan los estándares europeos, de acuerdo con las exigencias de la Directiva Marco del Agua», ha apuntado.

Ante ello, desde la organización han dicho que «el principal instrumento para resolver este problema», el Plan Hidrológico del Guadalquivir, «contiene 24 medidas que afectan directamente a Doñana y al Estuario del Guadalquivir».

Sin embargo, en opinión de WWF, este futuro Plan «no asegura la conservación de Doñana, ya que solo se destinará un 11 por ciento de los 448 millones de euros presupuestados para resolver los problemas específicos de los ríos y acuíferos que nutren a este humedal».

«El borrador del Plan Hidrológico del Guadalquivir no responde a las necesidades de Doñana, ni da cumplimiento a las recomendaciones que la Unesco ha realizado para este espacio natural en julio de 2021, ni tampoco plantea todas las medidas necesarias para cumplir con la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea», han indicado.

A juicio de WWF, este borrador «no plantea las medidas necesarias para eliminar las presiones que amenazan la salud de las marismas y los ecosistemas asociados a estas», ha señalado Juanjo Carmona, coordinador para Doñana de WWF España.

De este modo, Carmona ha afirmado que «el mal estado de los ríos y el acuífero de Doñana no es nuevo; de hecho, el plan hidrológico vigente ya ponía de manifiesto estos problemas, sin que las acciones incluidas en su Programa de Medidas, algunas de las cuales aparecen de nuevo en el borrador de este futuro Plan, hayan sido suficientes para solucionar esta situación y la recuperación de Doñana».

Igualmente, ha subrayado que «tampoco han sido hasta ahora suficientes otros instrumentos como los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Nacionales (PRUGs) del Espacio Natural o la aprobación en 2014 del Plan de la Corona Forestal».

ANÁLISIS DE WWF

Recientemente, WWF presentó un análisis sobre su avance y la conclusión, ha lamentado, «no puede ser más desoladora». «El 80 por ciento de las medidas a corto plazo del ‘Plan de la Fresa’ no se han concluido, cuando deberían haberse ejecutado en diciembre de 2019», ha dicho.

«El Plan Hidrológico del Guadalquivir y las autoridades responsables de su cumplimiento tienen que asegurar los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones de gestión, control y conocimiento de los recursos hídricos que necesita Doñana, así como para garantizar el cierre urgente de todos los pozos y fincas ilegales», ha afirmado Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.

De este modo, Del Olmo ha señalado que «es necesario que se ponga en marcha un plan estratégico que defina la reducción necesaria en el consumo de agua, ponga en marcha un nuevo plan de restauración hídrica del Espacio Natural que dé continuidad al de Doñana 2005 e incorpore las medidas necesarias para la recuperación ecológica del entorno con el fin de garantizar la seguridad hídrica de este espacio clave para la biodiversidad.

La Fiscalía de la AN cifra en 85 millones el dinero defraudado en ‘Titella’

0

La Fiscalía de la Audiencia Nacional calcula que la organización criminal que supuestamente encabezaba el productor de televisión José Luis Moreno habría estafado la cantidad de 85 millones en diferentes bancos.

Así se desprende de un informe del Ministerio Público de octubre de 2020, adelantado por ABC, en el que se subraya además que gracias a las pesquisas policiales se ha constatado la existencia de esa organización, que estaría integrada –al menos en el momento en el que se redactó el informe– por 26 personas que se dedicaban a obtener dinero procedente de entidades bancarias «por medio del conocido sistema del peloteo de cheques o pagarés».

Añade que también lo obtenían «por medio de la concesión bajo engaño, o en connivencia con empleados de las mismas, de líneas de crédito». Una vez tenían en su poder el dinero en metálico, lo transferían a terceros que justificaban ese desplazamiento por medio de facturas falsas, dice el fiscal. «Lograban de esta forma no sólo demostrar la aparente disposición del metálico y la insolvencia frente al banco, sino también su afloramiento o blanqueo», explica.

El Ministerio Público llega a esta conclusión gracias a un informe policial que hace un desglose de lo que probablemente se ha estafado banco a banco, sumando en total 85 millones. Aunque avisan de que esa cifra, si bien «ejemplariza la profundidad delictiva de los hechos», es «inexacta y relativa» porque carecen de toda la información económica.

Para la policía, queda acreditado no sólo que la organización es culpable de un fraude bancario y empresarial sino que también es responsable del «daño causado a la economía general de España» porque afectaron a las cuentas de resultados de entidades financieras al llevara a la quiebra a algunas mercantiles que pudieron ser usadas en la rueda delictiva.

A juicio de la policía, se causó «un enorme perjuicio a la imagen corporativa de las entidades involucradas» y generó «estados de ánimo económicos con incidencia directa en la competitividad de la economía española».

CONTACTADOS POR NARCOS

Con esas diligencias policiales sobre la mesa, el Ministerio Público ya en octubre de 2020 indica que además determinados investigados han sido contactados por «individuos presuntamente dedicados al narcotráfico a gran escala, los cuales les habrían propuesto participar en actividades de introducción y distribución de cocaína en cantidad de notoria importancia». Cabe recordar que en el sumario consta la conexión con Carlos Brambilla, presunto líder de una red de narcotráfico.

El fiscal se refiere en concreto a dos investigados de la red, Felipe Gutiérrez y Javier Villalba, a quienes les habrían propuesto financiar la importación de una cantidad de cocaína base para que fuera procesada en España como clorhidrato de cocaína.

Así, ambos intervendrían tanto en la financiación de la operación, aportando 600.000 euros, como en el posterior blanqueo de los beneficios obtenidos por medio de sus entramados empresariales.

Y para obtener esa financiación, el fiscal, apoyándose en los oficios policiales, relata que se pusieron en contacto con Antonio Luis Aguilera –en la cúspide de la red y también imputado–. El papel de éste no quedó sólo en la financiación, ya que, sostiene, se han reunido indicios que permiten aseverar que habría aportado sociedades mercantiles controladas por él «para dar cobertura a importación de grandes partidas de cocaína que se introducirían por medio de contenedores a través del puerto de Algeciras».

AGUILERA Y EL TOQUE

Sobre el movimiento de grandes cantidades de efectivo, en un oficio policial de enero de 2021 se explicaba que de conversaciones telefónicas interceptadas a Aguilera, la Policía tuvo conocimiento además de que la organización usaba un método que denominaban ‘el toque’.

Según el literal de los investigadores, ‘el toque’ era una seña acordada entre el portador del dinero y el receptor del mismo. El objetivo era identificar a la persona de contacto «ya que habitualmente no se conocen entre ellos».

Un tiburón de 2,5 metros queda varado en la playa de Poniente de Benidorm

0

Una tintorera de 2,5 metros ha quedado varada este jueves en la Playa de Poniente de Benidorm (Alicante), lo que ha hecho que los bañistas hayan sido desalojados. Finalmente, el tiburón ha podido ser reintroducido a mar abierto posteriormente gracias a la intervención de los técnicos.

Durante la mañana de hoy se ha producido el avistamiento de una hembra de tintorera, de 2,5 metros y 80 kilos de peso, que había quedado varada en la playa de Poniente.

Ha sido un bañista el que ha avisado a las autoridades y, tras activarse el protocolo de actuación de la Red de Varamientos de la Comunidad Valenciana, el equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic se han desplazado inmediatamente al lugar para socorrer al animal, que se encontraba muy cerca de la costa, nadando a tan sólo 30 centímetros de profundidad, detalla esta entidad en un comunicado.

Al llegar a la playa, y gracias a la ayuda de los efectivos de la Policía Local, Guardia costera y del Servicio de Socorrismo y Salvamento de Benidorm, se ha inmovilizado al ejemplar de manera adecuada con material de manejo para tiburones y se han trasladado a alta mar, lejos de la costa, con ayuda de una de las embarcaciones cedidas por el Club Náutico de Benidorm.

Los veterinarios de la Fundación Oceanogràfic han examinado al animal y, tras comprobar que no presentaba ninguna herida visible y su estado de salud era bueno, le han realizado un análisis de sangre para, después, reintroducirlo con cuidado en mar abierto.

ANÁLISIS

Los resultados que arrojen los análisis ayudarán a conocer la posible causa de su acercamiento a la costa, que, entre otras, puede deberse a un comportamiento reproductor de la especie.

El responsable de Conservación de la Fundación Oceanogràfic, José Luis Crespo, explica que «cuando una especie pelágica se acerca tanto a las costas suele ser porque presenta algún tipo de enfermedad o está herida, por eso es fundamental evaluar su estado general y decidir la mejor opción en base a los hallazgos».

«Es vital seguir aprendiendo de otras especies –ha recalcado el especialista– porque hay mucho que desconocemos».

La tintorera (Prionace glauca), también conocida como tiburón azul, es una especie extendida en mares y océanos tropicales y templados, por lo que su presencia no es inusual en el Mar Mediterráneo, donde se la ha catalogado en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

El PP considera «muy decepcionante» la reunión del presidente canario con Sánchez

0

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular y presidenta del PP canario, Australia Navarro, ha considerado este jueves «muy decepcionante» el encuentro que el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, mantuvo con el jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez, por la «falta de acuerdos concretos».

Navarro ha calificado de «auténtico fiasco» lo que ha considerado como una «vergonzosa insensibilidad» y «falta de empatía» por parte de Pedro Sánchez con los problemas de Canarias, así como el «nulo peso político de Torres», según ha indicado el PP en nota de prensa.

Por ello, la presidenta del PP de Canarias ha mostrado su preocupación ante la «incapacidad» de Torres para «arrancar a Sánchez algún compromiso ante los múltiples problemas» que afectan a las islas, considerando «patéticos los intentos de Torres para ocultar el fracaso» del encuentro y dotar de «contenido y trascendencia a una reunión meramente protocolaria».

«Seguimos solos, sin conocer los planes de La Moncloa para prevenir la avalancha de cayucos que los expertos anuncian para el mes de octubre, sin respuesta a las demandas de ayuda ante la incapacidad del Gobierno autónomo para tutelar a más de 2.500 menores no acompañados, sin conocer que va a pasar con los incumplimientos del REF, la deuda del convenio de carreteras o el retraso del traspaso de competencias», apuntilló.

En cuanto al respaldo de Sánchez a la candidatura de Canarias para albergar la Agencia Europea del Turismo, entiende que «no deja de ser una mera declaración de intenciones», advirtiendo a Torres que, atendiendo al «grado de cumplimiento de promesas anteriores como el Plan específico de apoyos al sector turístico canario, no se haga demasiadas ilusiones».

Finalmente, Navarro ha criticado el que el presidente de Canarias «venda como un éxito la obligación» del Gobierno de España de respetar en los presupuestos de 2022 las partidas del REF y recordó que el fuero canario «no se negocia, se cumple».

Descubiertos 3 nuevos arbigos con Arte Rupestre en la pedanía alcañizana de Valmuel

0

Tres nuevos abrigos con pinturas rupestres levantinas, algunas de ellas magnificamente conservadas, han sido descubiertos en estas últimas semanas en las inmediaciones de la pedanía de Valmuel, en la cuenca del río Regallo, dentro del término municipal de Alcañiz (Teruel).

El hallazgo ha sido realizado por el vicepresidente de la asociación cultural Taller de Arqueología de Alcañiz, Jesús Carlos Villanueva, quien, junto con el presidente de la entidad, José Antonio Benavente, están llevando a cabo desde hace seis años el proyecto ‘Inventario de evidencias humanas sobre soportes rupestres y otras estructuras rurales en el término municipal de Alcañiz’.

Estos mismos investigadores descubrieron en 2016 otros tres nuevos abrigos con arte rupestre, que ya fueron objeto de estudio, protección y valorización mediante instalación de vallados y señalización, y permitió crear una nueva ruta de arte rupestre en el entorno de Alcañiz, que enlaza con el conocido abrigo de Val del Charco de Agua Amarga.

Los nuevos hallazgos se clasifican dentro del ciclo artístico Levantino, reconociéndose en ellos convenciones estilísticas propias del área geográfica de las comarcas del Bajo Aragón, Matarraña y Maestrazgo. Los motivos animales parecen corresponderse, en espera del estudio y documentación definitivos de los conjuntos, con cérvidos.

Esta temática es la más común en el área bajoaragonesa estando igualmente representados en los abrigos de Val del Charco del Agua Amarga y Corral de las Gascas de Alcañiz y Plano del Pulido de Caspe, así como en el abrigo de Val de Zafrané de La Puebla de Albortón, algo más al oeste, pero que indica un patrón de distribución que encuentra explicación y respaldo con los recién descubiertos en el río Regallo.

En el primero de los nuevos abrigos se conserva la representación de un cérvido idéntico desde el punto de vista técnico y estilístico, e incluso en actitud, al descubierto hace 5 años en el Corral de las Gascas, así como otras figuras de animales peor conservadas y pendientes de estudio y documentación entre las que parecen adivinarse un posible toro y otros ciervos.

En otro de los abrigos se distingue la existencia de cuadrúpedos, probablemente cérvidos, siendo apreciables las patas de la que debió ser una gran representación de ciervo en el techo, así como otra de un ciervo macho con una gran cornamenta parcialmente conservada en la pared.

Este abrigo, para el que se ha solicitado permiso de excavación, presenta desprendimientos en su techo pintado, por lo que parece probable que se conserven figuras o escenas pintadas en las rocas caidas en el suelo del mismo.

EXCELENTE ESTADO DE CONSERVACIÓN

En el último de los abrigos se localizan los elementos más destacados no solo por la poco habitual ubicación de las pinturas dentro del mismo, en el techo, sino también por la temática representada con, al menos, una escena de índole social, poco común en este territorio, así como en las dimensiones de dos de las fuguras, que apuntan a una fase o área de desarrollo de grandes figuras y que los relaciona con los del Val del Charco y Barranco del Muerto de Alcañiz.

En este abrigo destaca especialmente una figura de arquero, en un excelente estado de conservación y cuyas dimensiones, detalles, calidad técnica y determinadas convenciones le convierten, posiblemente, en la más destacada representación de arquero de todo el arte Levantino peninsular y para el que, de momento, no se conocen paralelos que le igualen en calidad.

Los motivos humanos documentados hasta el momento, en espera del estudio en detalle, se encuentran en dos de los tres nuevos conjuntos descubiertos. El estilo, las convenciones, actitudes y posturas adoptadas en algunos de los motivos de estos conjuntos evidencian una relación directa e indudable entre ellos. Por ejemplo, las representaciones de individuos de rodillas o acuclillados es un patrón muy poco representado en este sector del Valle del Ebro y, sin embargo, aparecen en dos de ellos.

La documentación y estudio de estos conjuntos, incluyendo excavaciones arqueológicas y una ampliación de los trabajos de prospección, pueden suponer un avance esencial en el estudio general del arte Levantino sobre aspectos como el patrón de distribución, que supone una novedad en cuanto a la tipología tradicional de abrigos decorados, o las relaciones estilísticas y temáticas en el territorio nuclear de este ciclo artístico.

Para este cometido ya se ha solicitado permiso a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, que además ha aportado una primera ayuda pública de 1.250 euros para la labor, y se ha propuesto la participacion de un equipo conformado por investigadores del Taller de Arqueología de Alcañiz y la Universidad de Zaragoza.

INSPECCIÓN TÉCNICA POR EXPERTOS

Los abrigos descubiertos ya han sido objeto de una inspección técnica y primera valoracion por parte del profesor del Área de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza Manuel Bea, y del arqueólogo José Ignacio Royo, con la finalidad de confirmar el interés de los hallazgos, iniciar el proceso de su declaración como Bien de Interés Cultural y plantear medidas para su próxima protección, cerramiento y señalización.

Con los recientes hallazgos son seis los abrigos con pinturas rupestres descubiertos en los últimos años por el Taller de Arqueología de Alcañiz, una asociación cultural que, sin apenas apoyos, desarrolla desde hace más de 30 años una intensa y continuada labor para el estudio y conservación del patrimonio arqueológico y cultural de Alcañiz y el Bajo Aragón.

Además, dentro del proyecto ‘Inventario de evidencias humanas sobre soportes rupestres y otras estructuras rurales en el término municipal de Alcañiz’, Villanueva y Benavente han elaborado hasta el momento medio millar de fichas que documentan y sitúan con precisión estructuras y construcciones tan variadas y habituales en el medio rural bajoaragonés como cazoletas, cubetas, canalillos, grabados y pinturas de distintos tipos y épocas (cruciformes, grafitos, pinturas esquemáticas y levantinas).

También han catalogado balsas, canteras, caleras, casetas y refugios agrícolas, muros de delimitación de dehesas, corrales, masadas, caminos de herradura y carreteros, y otros elementos, muchos de las cuales estan en trance de desaparición y, en general, no han sido objeto de estudios en detalle.

Además de haber publicado una veintena de libros sobre esta temática y salvaguardar, investigar y divulgar el patrimonio arqueológico del municipio y su entorno, el Taller de Arqueología de Alcañiz ha conseguido catalogar más de 300 yacimientos arqueológicos solamente en este término muncipal, el municipio con mayor número de yacimientos de Aragón, de los cuales 19 ya han sido declarados BIC y a los que habrá que sumar próximamente los tres nuevos abrigos.

Fumar podría disminuir el número de anticuerpos tras la vacunación de la Covid-19

0

Un nuevo estudio realizado en Japón, que aún no ha sido revisado por otros expertos, ha analizado muestras de sangre de 378 trabajadores sanitarios de entre 32 y 54 años que habían recibido la vacuna de Pfizer contra la COVID-19 tres meses antes.

Según sus hallazgos, publicados provisionalmente en la base de datos médica ‘medRxiv’, los investigadores descubrieron inicialmente que los niveles de anticuerpos eran más bajos en los individuos de mayor edad, lo que se ha constatado en estudios anteriores. Pero tras ajustar la edad, el equipo descubrió que los únicos factores de riesgo que conducían a unos anticuerpos más bajos eran ser varón y tener el hábito de fumar.

Los autores del estudio especulan con que la diferencia en los anticuerpos más bajos entre los sexos biológicos podría estar relacionada con el hecho de que la tasa de tabaquismo era el doble entre los varones que entre las mujeres. También descubrieron que los ex fumadores no vieron una reducción similar de los anticuerpos, concluyendo que «dejar de fumar antes de la vacunación puede mejorar la eficacia individual de la vacuna de Pfizer».

Los autores del estudio puntualizan, no obstante, que los datos preliminares no son lo suficientemente fuertes como para establecer una relación sólida entre el tabaquismo y la vacunación. Así, creen que sería necesario realizar más investigaciones sobre el tema antes de poder sacar conclusiones sólidas sobre la conexión.

Pero este estudio no es el primero que encuentra una posible correlación entre el tabaquismo y la aparición de anticuerpos más bajos tras la vacunación. Otro estudio observacional publicado en abril en la revista ‘Diabetes/Metabolism Research and Reviews’ tuvo en cuenta a 86 trabajadores sanitarios de un hospital de Roma que habían recibido la vacuna de Pfizer.

Se tomaron muestras de sangre de cada participante antes de su primera dosis y de nuevo entre una y cuatro semanas después de la administración de su segunda dosis para comprobar las respuestas de los anticuerpos.

El estudio descubrió que los participantes con hábitos habituales de tabaquismo tenían menos anticuerpos en sus sistemas que los no fumadores, lo que sorprendió al equipo de investigación.

14 proyectos participarán en el X Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián

0

Un total de 14 proyectos procedentes de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Perú y Uruguay, siete de los cuales son primeras o segundas obras, participarán en el X Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián.

Este foro se celebrará los días 20, 21 y 22 de septiembre, en formato híbrido, si la pandemia lo permite, con la posibilidad de realizar citas ‘online’ con profesionales que no puedan desplazarse a la capital guipuzcoana.

Los proyectos participantes son: ‘Alemania’, de María Zanetti; ‘Camionero’, de Francisco Marise; ‘Chin-gone’, de Johnny Ma; ‘Cuerpo celeste / Celeste’, de Nayra Ilic García; ‘Donde comienza el río / Where the River Begins’, de Juan Andrés Arango; ‘El porvenir de la mirada’, de Cristian Leighton; ‘El viento que arrasa’, de Paula Hernández; ‘Espectro / Spectrum’, de Inés Barrionuevo; o ‘Gente de noche / People by Night’, de Romina Paula.

También ‘La sucesión’, de Martín Kalina; ‘La virgen de la Tosquera / The Virgin of the Quarry Lake’, de Laura Casabé; ‘Las muertes pasajeras / The Passing Deaths’, de Agustín Banchero; ‘Quédate quieto / Stand Still’, de Joanna Lombardi y ‘Sarah’, de Álvaro Aponte Centeno.

Los proyectos seleccionados de entre 200 inscritos optarán al Premio al mejor Proyecto del Foro de Coproducción Europa-América latina, el Premio DALE! (Desarrollo América Latina-Europa) y ArteKino International Award.

La edición de este año estará abierta a profesionales que cuenten con acreditación de Industria y tendrá un formato híbrido. Se llevará a cabo de manera presencial los días 20, 21 y 22 de septiembre en el Museo San Telmo y el miércoles 22 la industria acreditada que no haya podido viajar a San Sebastián tendrá la oportunidad de realizar citas online.

VARIEDAD TEMÁTICA

La selección de esta nueva edición del Foro cuenta con una gran variedad temática como reflexiones sobre la historia reciente, películas del género ‘coming of age’ y ‘road trips’, proyectos surgidos del confinamiento, propuestas a caballo entre la ficción y la no ficción y una incursión en el campo del terror.

Para algunos de los cineastas noveles la selección de sus proyectos en el Foro será su primera participación en San Sebastián: la cortometrajista María Zanetti presentará ‘Alemania’; Martín Kalina, cuyo corto ‘Los pálidos’ compitió en Locarno, defenderá ‘La sucesión’, mientras que Nayra Ilic García hará lo propio con ‘Cuerpo Celeste’.

Regresan al Festival donostiarra con los proyectos de sus segundos largometrajes cineastas que ya participaron en el Zinemaldia con sus óperas primas: Romina Paula (Gente de Noche), que ganó el Premio Horizontes en 2019 con ‘De nuevo otra vez / Again once Again’ y participó en 2020 en la Sección Oficial con el filme colectivo ‘Edición Ilimitada / Unlimited Edition’; y Francisco Marise (Camionero), que presentó ‘Para la guerra / To War’ en New Directors en 2018.

Además, Agustín Banchero (Las muertes pasajeras) e Inés Barrionuevo (Espectro) compaginarán la defensa de sus proyectos en el Foro con la presentación de sus filmes más recientes en diferentes secciones competitivas del Festival. Banchero concursará en New Directors con ‘Las vacaciones de Hilda / Hilda’s Short Summer’, procedente de Cine en Construcción (actual WIP Latam), y Barrionuevo optará a la Concha de Oro de la Sección Oficial con ‘Camila saldrá esta noche / Camila Comes out Tonight’ tras haber participado en New Directors con ‘Julia y el zorro / Julia and the Fox’ (2018).

Otros cineastas a los que el Festival ha acompañado en su carrera y que presentan proyectos son Joanna Lombardi (Quédate quieto), que participó en el Foro de 2016 con ‘Panza de burro’; Juan Andrés Arango (Donde comienza el día), que ya había presentado en Cine en Construcción ‘La Playa’, estrenada en Un Certain Regard del Festival de Cannes de 2012 y X500 en el Foro de Coproducción de 2014, filmes también seleccionados en Horizontes Latinos.

Asimismo, Paula Hernández (El viento que arrasa), que compitió en Horizontes Latinos en 2019 con ‘Los Sonámbulos / The Sleepwalkers’, y Álvaro Aponte Centeno (Sarah), que participó en el Foro de 2014 con ‘Noli’ y en Cine en Construcción con ‘El silencio del viento’ (2016).

Completan la selección del Foro de Coproducción Europa-América Latina las primeras participaciones en San Sebastián de cineastas experimentados como Johnny Ma (Chin-Gone), cuyos anteriores largometrajes se han estrenado en Berlín, Toronto y la Semana de la Crítica de Cannes.

También estará el reputado documentalista Cristian Leighton (El porvenir de la mirada) y Laura Casabé (La virgen de la Tosquera) que, tras ganar el Premio a la mejor dirección en el Festival de Sitges con ‘Los que vuelven’ (2019), presentará su nuevo proyecto de terror con guión de Benjamín Naishtat.

DÉCIMO ANIVERSARIO

En 2021, el Foro de Coproducción Europa-América Latina cumple su décimo aniversario. Desde su creación en 2012, se han seleccionado 148 proyectos, de los cuales 70 ya han sido estrenados y 40 han participado en festivales internacionales como Cannes, Berlín, Venecia, Sundance, Locarno o San Sebastián.

Por el Foro han pasado recientemente proyectos como ‘Akelarre’, de Pablo Agüero, ganador de cinco premios en la última edición de los Goya; ‘El agente topo / The Mole Agent’, de Maite Alberdi, nominado al Oscar a mejor documental en 2021 o ‘La llorona’ de Jayro Bustamante, nominado a mejor película de habla no inglesa en los Globos de Oro.

EH Bildu pide al Festival de Cine que revoque la decisión de conceder el Premio Donostia a Johnny Depp

0

El grupo municipal de EH Bildu ha pedido al Festival de San Sebastián que revoque la decisión de otorgar el Premio Donostia al actor Johnny Depp. Asimismo, ha exigido al alcalde, Eneko Goia, y a la concejala de Igualdad, Ane Oiarbide, que «medien» ante el Zinemaldia y «promuevan esta revisión», algo que «también deberían hacer» Gobierno Vasco y Diputación Foral de Gipuzkoa, como instituciones que forman parte del Consejo de Administración del Festival.

La coalición soberanista, en un comunicado, ha señalado que Johnny Depp tiene «varias causas abiertas por violencia machista» e incluso «una sentencia contraria que da plena credibilidad a los malos tratos».

A su juicio, la concesión del Premio Donostia al actor estadounidense supone «relativizar y relegar a un segundo plano la violencia machista, cuando nuestra ciudad debería tomar la dirección contraria: la de la sensibilización y el firme compromiso de luchar contra esta plaga».

EH Bildu ha recordado, además, que la Asociación de mujeres cineastas de Euskal Herria se ha mostrado «triste y enfadada», ha asegurado que la decisión es «inoportuna» y que el festival «está a tiempo de dar marcha atrás», mientras que CIMA, la asociación de mujeres cineastas españolas, por su parte, «se pregunta qué tipo de mensaje quiere enviar el festival con esta elección, teniendo en cuenta, además, que ha firmado la Carta de la Paridad».

Para el grupo municipal, «no se puede entender» la respuesta del Zinemaldia a estas críticas, al señalar que su labor «es reconocer a quienes hacen una aportación extraordinaria al cine, no juzgar conductas». «Es cierto que un festival debe tener entre sus objetivos el reconocimiento de quienes han realizado una aportación notable al mundo del cine, pero no puede hacerlo al margen de las denuncias de maltrato», ha remarcado.

«MENSAJE PELIGROSO»

De este modo, ha incidido en que el cine «no es algo ajeno a la sociedad» y que otorgar el Premio Donostia a Depp «enviaría un mensaje muy peligroso: el de la normalización de la violencia machista». Asimismo, EH Bildu ha considerado que «hay muchas personas del mundo del cine que se merecen este premio, tanto a nivel internacional como en Euskal Herria».

En este contexto, ha insistido en que las administraciones públicas «no pueden mirar hacia otro lado» y «seguir calladas» porque el Festival de San Sebastián «es una de las principales referencias internacionales» de la ciudad.

«De nada sirve, de otra forma, que luego hagamos concentraciones contra las agresiones machistas y aprobemos declaraciones institucionales, si normalizamos este tipo de decisiones», ha subrayado.

El servicio ‘Mis viajes’ de la app de BBVA alcanza el millón de visitas

0

La funcionalidad ‘Mis viajes’ de la app de BBVA ha alcanzado más de 84.700 viajes creados y un millón de visitas desde su lanzamiento en verano de 2019, según ha anunciado la entidad financiera.

Del total de los viajes registrados por la aplicación, desde el inicio de la pandemia, el 44% se han planificado dentro de España y el 56% al extranjero, hecho que contrasta con un 72% de viajes planificados fuera de España antes de la pandemia.

Esta herramienta facilita el seguimiento de los gastos realizados durante un viaje a través de un panel personalizado para cada cliente con los detalles de sus vacaciones y sus gastos, que se irán categorizando automáticamente a medida que se van produciendo.

Además, esta solución, ayuda a mantener una buena salud financiera durante las vacaciones con la creación de un presupuesto, que se irá actualizando a medida que se realizan nuevos gastos. Estos se categorizan automáticamente con la posibilidad de eliminarlos o añadir nuevos, lo que ayuda a no gastar más de lo previsto.

VIAJAR CON PREVISIÓN

Una de las opciones más interesantes, para aquellos usuarios que quieran viajar a otro país, es que podrán conocer el coste de vida estimado de más de 8.600 ciudades en 200 países. En concreto, la herramienta incorpora datos sobre diferentes categorías de gasto: ocio, alimentación y transportes.

Esto facilitará una estimación de gasto más aproximada. Además, según el destino, se ofrece información adicional como el tipo de cambio y la posibilidad, antes de iniciar el viaje, de solicitar la moneda extranjera que se necesite, así como contratar el seguro de viaje BBVA Allianz, que permite elegir entre dos modalidades, básica y ampliada, en función de las coberturas.

Con este seguro, los clientes de BBVA también pueden asegurar un viaje que incorpora varios destinos e incluir hasta un máximo de 12 asegurados sin límite máximo ni mínimo de edad. De esta manera, será más sencillo confeccionar un presupuesto para las vacaciones y así evitar sobresaltos financieros tras el viaje.

En estos casos, también, el cliente de BBVA podrá usar el servicio lanzado el pasado mes de junio por el banco: Pack Viajes. Este permite, a cambio de una tarifa plana, retirar efectivo en cajeros en el extranjero y realizar compras con la tarjeta en una moneda distinta al euro, en función de las previsiones que se tengan durante el viaje. También, se podrán consultar todos los movimientos realizados durante la estancia en el extranjero y ver lo ahorrado en cada momento.

Para cubrir gastos no planificados que pudieran surgir, tras realizar el viaje, BBVA ofrece distintas alternativas personalizadas de financiación, que el cliente puede utilizar, si así lo decide.

MAYOR SEGURIDAD

Al crear un viaje, BBVA da la opción a sus clientes de que indiquen que van a estar en un país determinado, donde van a usar su tarjeta. Esta ubicación, fuera de la habitual, se tiene en cuenta para los procesos de seguridad y avisos con los que BBVA informa a sus clientes. Asimismo, también en la misma app de BBVA permite revisar de un vistazo y de una forma sencilla el estado de las tarjetas, modificar los límites, bloquearlas o desbloquearlas temporalmente.

‘Mis viajes’ ahonda en el objetivo de que el cliente tenga una aplicación móvil que le ofrezca la información y/o productos, disponibles en el banco, que necesite en cada momento. De esta manera, en la posición global de la sesión del usuario, aparecerán los viajes programados y/o en curso, donde podrá consultar consejos del destino, los teléfonos de interés y otra información relativa a su destino.

Luis Fonsi con Helene Fischer en ‘Vamos a Marte’

0

El artista puertorriqueño Luis Fonsi se une a la cantante alemana Helene Fischer en ‘Vamos a Marte’ , una colaboración en alemán y español que llega acompañada del siguiente videoclip.

‘Vamos a Marte’ ha sido producida por B-Case, Beatzarre, Chris Cronauer, Djorkaeff & Helene Fischer, contando a su vez en la composición con Chris Cronauer, Daniel Cronauer, Eduardo Ruiz, Helene Fischer, José Cano, Juan Carlos Arauzo, Djorkaeff, Luis Fonsi, B-Case, Nico Santos, Robin Haefs & Vincent Stein. El vídeo musical ha sido dirigido por Jonas Vahl, en el que ambos cantantes se encuentran en una pista de baile en una noche de verano.

Fonsi ha comentado: «Es un gran honor para mí poder grabar ‘Vamos a Marte’ con la única e inigualable Helene Fischer. Es una artista que puede hacer cualquier cosa, es realmente capaz de todo. Y fue súper emocionante cantar una canción en alemán y español, eso es algo que nunca he hecho antes. ¡Gracias, Helene, por invitarme y por dejarme ser parte de esta increíble canción! ¡Que ganas de que el mundo la escuche!». No es la primera colaboración entre ambos, que ya interpretaron juntos el éxito ‘Échame La Culpa’ en los premios Echo Music Awards, y ‘Despacito’ a finales de 2018 en un concierto de ella.

Luis Fonsi  Helene Fischer Vamos A Marte

Helene Fischer es una destacada cantante que debutó en su país en 2005 y ha ido sumando éxitos en su carrera transformandola en un ícono de la música alemana. En su corta pero prolífica carrera ha recibido numerosos premios y ha vendido más de 9 millones de discos. Su última publicación fue el disco que llevaba su nombre en 2017.

Luis Fonsi  Helene Fischer Vamos A Marte

Por su parte, Luis Fonsi es uno de los artistas más exitosos de la música latina en el mundo y es conocido por ser el intérprete del mega hit ‘Despacito’ (2017) con Daddy Yankee, entre otros éxitos menores. Esta nueva colaboración suya sucede a las recientes ‘She´s bingo’ con Nicole Scherzinger , ‘Vacío’ con Rauw Alejandro , ‘Bésame’ con Myke Towers o ‘Dos veces’ con David Bisbal.

Letra ‘Vamos a Marte’ de Helene Fisher & Luis Fonsi

[Strophe 1: Helene Fischer]
Wir schau’n uns an, ein bisschen zu lang
Und irgendwann wird aus dei’m Blick ein „Vamos a bailar, bebé“
Was du meinst, kann ich in deinen Augen seh’n
Augen seh’n

[Pre-Refrain: Helene Fischer]
Und wir tanzen erst ganz langsam, dann kommst du mir nah
Fühlt sich an wie tausend Grad
Zwischen uns nur Millimeter, ich hab’ keine Wahl
Ich folge dei’m Signal, oh

[Refrain: Luis Fonsi & Helene Fischer]
Vamos a Marte, déjame llevarte
Hablamos un lenguaje sin palabras
Pero con tu boca tú me tocas
Ya no dudes, ven y sígueme
Vamos a Marte, wir sprechen eine Sprache
Du spürst, was ich sagе
Du liest meinen Körpеr, keine Wörter
Könn’n beschreiben, was ich mit dir fühl’

[Post-Refrain: Helene Fischer & Luis Fonsi]
Vamos a Marte
Wir sprechen eine Sprache
Ohne Worte (Woah-oh)
Vamos a Marte (Ey, let’s go, ah)

[Strophe 2: Luis Fonsi]
Hagámoslo a mi manera y si tú supiera’ lo que quiero hacerte
Te llevo a la playa, hasta al Himalaya
Hacerlo en la luna, gastar la fortuna
La noche no falla, cruzamo’ la raya (Wuh)

[Pre-Refrain: Helene Fischer & Luis Fonsi, Beide]
Tú bailando, yo intentando estar en tu nivel
No me puedo concentrar (No puedo concentrar)
Zwischen uns nur Millimeter, ich hab’ keine Wahl
Ich folge dei’m Signal, oh

[Refrain: Helene Fischer & Luis Fonsi]
Vamos a Marte, wir sprechen eine Sprache
Du spürst, was ich sage
Du liest meinen Körper, keine Wörter (No)
Könn’n beschreiben, was ich mit dir fühl’

[Post-Refrain: Helene Fischer & Luis Fonsi, Beide]
Vamos a Marte (Vamos a Marte)
Wir sprechen eine Sprache
Ohne Worte
Vamos a Marte

[Bridge: Helene Fischer & Luis Fonsi, Beide]
Der Mond ist unsere Sonne (Ojalá que este ritmo no pare)
Ich verlier’ die Kontrolle (Que la luna nunca se apague)
Mhh, yeah-yeah (Esto que sentimo’ no se acabe)
Ich spür’ deinen Atmen, ich kann nicht mehr warten
Vamos a Marte

[Refrain: Luis Fonsi & Helene Fischer, Beide]
Vamos a Marte, déjame llevarte (Ohh)
Hablamos un lenguaje sin palabras (Oh)
Pero con tu boca tú me tocas (Tú me tocas)
Ya no dudes, ven y sígueme
Vamos a Marte, wir sprechen eine Sprache
Du spürst, was ich sage
Du liest meinen Körper (No), keine Wörter
Könn’n beschreiben, was ich mit dir fühl’

[Post-Refrain: Helene Fischer & Luis Fonsi, Beide]
Vamos a Marte (Vamos a Marte)
Wir sprechen eine Sprache
Ohne Worte (Woah-oh)
Vamos a Marte
Vamos a Marte

El calor extremo pone este viernes en alerta a casi toda España

0

El calor extremo tendrá este viernes en alerta a casi toda España, con temperaturas máximas que pueden llegar a los 44 grados centígrados (ºC) en la campiña cordobesa, el valle del Guadalquivir de Jaén y la campiña sevillana, donde la alerta será roja (riesgo extremo).

Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este viernes tendrán activada la alerta naranja (riesgo importante) por máximas de hasta 43ºC Huesca, Teruel, Zaragoza; Mallorca, Ibiza y Formentera; Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona; Navarra; Valencia.

También estarán en alerta naranja amplias zonas de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla; Ávila, Salamanca; Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo; Badajoz y Cáceres; Madrid, Murcia y La Rioja.

Otras zonas de Teruel, Mallorca, Menorca, Cantabria, Barcelona, Girona, Tarragona, Orense, Navarra, Álava, Valencia, Alicante, Almería, Cádiz, Huelva, Málaga, Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Murcia y La Rioja estarán el alerta amarilla (riesgo) por máximas que pueden alcanzar los 39ºC.

Por su parte, estarán en riesgo por tormentas Alcaraz y Segura (Albacete), Guadix y Baza (Granada), Cazorla y Segura (Jaén) y noroeste de Murcia. Las tormentas pueden ir acompañadas de rachas de viento muy fuertes.

De este modo, las temperaturas diurnas continuarán en ascenso casi generalizado, aunque podrían descender ligeramente en el entorno del valle del Ebro. Las máximas superarán los 36ºC en buena parte del interior peninsular y Baleares, siendo probable que se sobrepasen los 40 grados en los ríos de la vertiente atlántica sur, medio Ebro y localmente en Baleares, incluso los 44ºC en el valle del Guadalquivir.

Respecto a los cielos, la mayor parte del territorio predominará un tiempo anticiclónico, seco y soleado. Únicamente se esperan algunos intervalos de nubes bajas en el norte de Galicia, área Cantábrica y Estrecho.

Se espera nubosidad media y alta y de evolución diurna en montañas del centro y del tercio este peninsular, así como en Castilla-La Mancha y sur de Extremadura, sin descartar alguna tormenta aislada, más probablemente en los sistemas béticos y en el sur del sistema Ibérico. En Canarias, habrá intervalos nubosos en el norte de las islas.

La AEMET ha avanzado la probabilidad de polvo en suspensión en el área mediterránea, tercio sur peninsular, Alborán y Baleares. No se descarta polvo en suspensión también en el este de Canarias.

Finalmente, los vientos serán flojos en general, algo más intensos en litorales, con predominio de la componente norte en el tercio norte peninsular, levante en el Estrecho, suroestes durante las horas centrales en la Meseta, y alisios en Canarias.

Las aves sufren una extinción milenaria infligida por los humanos

0

Durante los últimos 20.000-50.000 años, las aves han sufrido un gran evento de extinción, infligido principalmente por humanos, con la desaparición de alrededor del 10 al 20 por ciento de especies.

La gran mayoría de las variedades extintas compartían varias características: eran grandes, vivían en islas y muchas de ellas no volaban, según un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann.

La principal causa de extinción de especies por parte de los humanos en la actualidad ha pasado de ser la caza a la destrucción de los hábitats naturales de los animales, pero los investigadores esperan que sus hallazgos sirvan como señales de advertencia con respecto a las especies de aves actualmente en peligro de extinción.

El estudio fue dirigido por el profesor Shai Meiri de la Escuela de Zoología de la Facultad de Ciencias de la Vida George S. Wise y el Museo Steinhardt de Historia Natural de la Universidad de Tel Aviv, y Amir Fromm del Instituto de Ciencias Weizmann. El artículo fue publicado en el Journal of Biogeography.

«Realizamos una revisión exhaustiva de la literatura científica y, por primera vez, recopilamos datos cuantitativos sobre el número y las características de las especies de aves extintas en todo el mundo. Las que se extinguieron en los últimos 300 años son relativamente bien conocidas, mientras que las especies anteriores son conocidas por la ciencia a partir de restos encontrados en sitios arqueológicos y paleontológicos de todo el mundo. En total, pudimos enumerar 469 especies de aves que se extinguieron en los últimos 50.000 años, pero creemos que el número real es mucho mayor», explica el profesor Meiri en un comunicado.

Los investigadores creen que la gran extinción fue causada principalmente por humanos que cazaban aves para alimentarse o por animales traídos a las islas por humanos, que se alimentaban de las aves y/o sus huevos. Este supuesto se basa en el hecho de que la mayor parte de los restos de aves se encontraron en sitios humanos, aparentemente pertenecientes a aves consumidas por los habitantes, y en la mayoría de los casos las extinciones ocurrieron poco después de la llegada de los humanos.

La mayoría de las especies extintas compartían tres características principales:

1.- Aproximadamente el 90 por ciento de ellos vivían en islas: cuando los humanos llegaron a la isla, los pájaros fueron cazados por ellos o fueron víctimas de otros animales introducidos por humanos, como cerdos, ratas, monos y gatos.

2.- La mayoría de las especies de aves extintas eran grandes, algunas muy grandes. Se descubrió que la masa corporal de las especies extintas era hasta 10 veces mayor que la de las especies supervivientes. Las aves más grandes proporcionaban a los humanos una gran cantidad de alimento, por lo que eran un objetivo preferido por los cazadores. Estudios previos han encontrado un fenómeno similar entre mamíferos y reptiles, especialmente lagartos y tortugas que vivían en islas: los más grandes fueron cazados por humanos y se extinguieron.

3.- Una gran parte de las especies de aves extintas no volaban y, a menudo, no podían escapar de sus perseguidores. El estudio encontró que la cantidad de especies de aves no voladoras que se extinguieron es el doble del número de especies no voladoras que aún existen en la actualidad; en total, el 68 por ciento de las especies de aves no voladoras conocidas por la ciencia se extinguieron. Uno de los ejemplos más conocidos es el pájaro moa en Nueva Zelanda: 11 especies de moa se extinguieron en 300 años, debido a la caza por parte de los humanos.

El profesor Meiri dijo: «Nuestro estudio indica que antes del mayor evento de extinción de los últimos milenios, muchas más aves grandes, incluso gigantes y no voladoras vivían en nuestro planeta, y la diversidad de aves que viven en las islas era mucho mayor que en la actualidad. Esperamos que nuestros hallazgos sirvan como señales de alerta sobre especies de aves actualmente amenazadas de extinción, por lo que es importante comprobar si tienen características similares. Sin embargo, hay que señalar que las condiciones han cambiado considerablemente, y hoy la causa principal porque la extinción de especies por los humanos no es la caza, sino la destrucción de hábitats naturales».

Un minuto de silencio en el Ayuntamiento de Sevilla en recuerdo de la víctima del crimen por violencia

0

El Ayuntamiento de Sevilla ha convocado este jueves un minuto de silencio en recuerdo de la víctima del crimen machista que tuvo lugar en la noche del martes en la barriada sevillana del Cerro del Águila.

En el acto, celebrado en la Plaza Nueva, han participado vecinos del barrio, representantes de asociaciones que han leído un manifiesto; la delegada de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, Adela Castaño; el delegado del Distrito Cerro Amate, Juan Manuel Flores; la delegada de Recursos Humanos y Modernización Digital, Clara Macías; y el delegado de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana, Francisco Páez, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Asimismo, también han asistido al minuto de silencio representantes del resto de fuerzas políticas y otras instituciones, como el subdelegado de Gobierno de España en Sevilla, Carlos Toscano.

El pasado martes en un domicilio del barrio del Cerro del Águila, un hombre de 63 años causó la muerte de su esposa de 60 con una escopeta de caza para, a continuación, quitarse la vida con el mismo arma.

La Policía Nacional informó de que no constan denuncias previas de violencia de género por parte de la víctima. El Juzgado de Instrucción número 4 de Sevilla se ha hecho cargo de las diligencias debidas por este suceso y por ahora no ha decretado secreto de sumario. La autopsia al cadáver de la mujer se realiza este miércoles.

Este crimen ha elevado a seis el número de mujeres muertas por violencia de género en lo que va de año en Andalucía, tan solo ocho días después del último caso en la región, que fue el martes pasado 4 de agosto en el Rincón de la Victoria (Málaga).

Condenados a 2 años de prisión 2 hombres por intentar matar a otro en un pub de Cullera

0

La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a dos años de cárcel a dos hombres que intentaron matar a otro en 2018 en un pub de la localidad de Cullera.

La sentencia se dicta después de que se llegara a un acuerdo mediante el cual ambos acusados reconocieron ser autores de los hechos, constitutivos de un delito de homicidio en grado de tentativa.

La Audiencia considera probado que el 4 de marzo de 2018, alrededor de las 07.00 horas, los procesados se encontraban en un pub de la localidad de Cullera cuando comenzó un altercado en el transcurso del cual, uno de los procesados le propinó un fuerte puñetazo a la víctima, que la hizo caer al suelo quedandoinconsciente.

Una vez en el suelo, el agresor, junto al otro acusado, le dieron fuertes patadas en el cabeza «a sabiendas de las graves consecuencias que podía tener dicha agresión y de que dicho acto podría ocasionarincluso la pérdida de la vida del agredido», por cuanto la víctima seencontraba inmóvil en el suelo y sin defensa alguna.

Los atacantes huyeron del lugar dejando al otro hombre en el sueloy fueron interceptados momentos después por los agentes de laautoridad. A consecuencia de estos hechos, la víctima sufrió varias fracturas y secuelas posteriores.

Por todo ello, se condena a los acusados a dos años de prisión, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivodurante el tiempo de la condena y se les prohíbe acercarse a menos de 500 de la víctima durante 10 años.

Además, en concepto de responsabilidad civil, deberán pagar una indemnización de manera conjunta y solidaria en las siguientes cantidades: 20.549,48 euros por el tiempo de curación y laintervención quirúrgica a la que fue sometido el agredido y de 51.270, 28 euros por las secuelas.

L’Off Romà de Sagunt a Escena recibe danza y teatro físico con la premiada ‘Indala’

0

Sagunt a Escena presentará en l’Off Romà, este viernes a las 20.00 horas en la Subida al Castillo, la actuación de la compañía David Vento Dance Theater con su premiado espectáculo ‘Indala’.

En esta pieza tres bailarines aúnan danza, teatro físico y circo para construir un espectáculo que, con la manipulación de arcos metálicos y ruedas Cyr, descubre al ser humano primitivo y contemporáneo.

‘Indala’ propone un recorrido escénico que presenta la influencia de los ritos en la transmisión de mensajes de carácter social y como estos constituyen una defensa de las personas frente al individualismo y las acciones antisociales, explica la Conselleria de Cultura en un comunicado.

Con el ‘breakdance’ como base, David Vento Dance Theatre es una compañía multidisciplinar.

Vento ya había formado parte de compañías de danza urbana como Dani Panullo Dance Co, o Circle of Trust y de elencos de compañías de diferentes estilos de danza.

También ha participado en el programa de creación artística Watermill Summer Program: a laboratory for performance, en el Watermill Center de Nueva York, donde empezó a trabajar con el director, escenógrafo y dramaturgo Robert Wilson.

David Vento decidió crear su propia compañía después de recibir en 2018 el primer premio del Urban Facyl, y el primer premio en el Certamen de Jóvenes Creadores de Madrid por esta pieza Indala que podremos ver en Sagunt a Escena. En 2020 recibió el primer premio al Mejor Espectáculo de Noche por su obra ‘Neanderthal’.

RTVE aspira a captar casi 200 millones de euros del plan Spain ‘Hub’ Audiovisual

0

Radiotelevisión Española (RTVE) aspira a captar casi 200 millones de euros del plan Spain ‘Hub’ Audiovisual, el plan gubernamental con fondos europeos para digitalizar y atraer inversión de la industria audiovisual.

La corporación ha enviado a la manifestación de interés puesta en marcha por el Gobierno 16 propuestas que sumarían 193,8 millones de euros, según los datos del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Las manifestaciones de interés son un paso previo que permiten al Gobierno consultar a los interesados qué proyectos emprenderían con los fondos europeos en caso de recibirlos y, aunque las solicitudes no identifican al remitente, RTVE se menciona a sí misma en el texto o título de todas sus propuestas.

El Gobierno publicará durante los próximos años convocatorias en las que repartirá 1.800 millones de euros en ayudas para el sector audiovisual, de los que 200 millones de euros están contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Recientemente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estuvo presentando a los grandes estudios estadounidenses en Los Ángeles este plan, que incluye reformas para agilizar trámites y atraer inversión extranjera.

En total, el Gobierno ya ha recibido proyectos valorados en 5.491 millones de euros, de los que una cuarta parte proceden de organismos públicos (algo más de 1.300 millones de euros).

La mayoría de las propuestas son para poner en marcha proyectos relacionados con tecnologías digitales (142) y espacios e infraestructuras para la producción digital (135).

LOS PROYECTOS DE RTVE

Entre los proyectos puestos en liza por RTVE destaca el denominado ‘Campo Base, RTVE ante el reto demográfico (Programa B)’, que buscaría captar casi 50 millones de euros para digitalizar y renovar los centros territoriales de la corporación como parte de la hoja de ruta de la empresa para lograr «un cambio cultural de la ciudadanía ante la despoblación rural en España».

Otra de las propuestas de la compañía de medios pública es la renovación de los estudios de producción de televisión de RTVE en Sant Cugat (Barcelona) y Prado del Rey (Madrid) para llevarlos a tecnología IP, «dotando a las producciones audiovisuales de un nivel de versatilidad inexistente hasta el momento en materia de realización remota, adaptación a las necesidades de producción a cada realidad o la capacidad de difundir señales en diferentes formatos», según describe el promotor de esta inversión.

La digitalización de los estudios está valorada en 26,68 millones de euros.

En el listado, también se encuentran propuestas como ampliar las funcionalidades de la app RTVE Play (18,5 millones de euros), resolver las carencias de infraestructura y de integración en el flujo de trabajo de grafismos con la creación de un área de arte digital, un estudio y nuevo software (17,3 millones de euros) y la adaptación de las herramientas de elaboración de contenidos y emisión de radio (15,9 millones de euros).

También se hace alusión a un programa de formación de profesionales a través de un Hub educativo, que se construirá alrededor del Instituto RTVE y para el que se solicitan 12,3 millones de euros, y el desarrollo e implementación del 5G en la producción y difusión audiovisual RTVE, con un presupuesto de 12 millones de euros.

Este plan busca desplegar una infraestructura en la nube y utilizar la tecnología ‘edge’ para llevar a cabo una producción de contenidos descentralizada e independiente de la ubicación física, así como llevar a cabo nuevas formas de publicación de contenidos, interacción y participación de la audiencia.

CIBERSEGURIDAD Y 5G

De hecho, las propuestas de RTVE en esta fase incluyen también otro programa valorado en 9,5 millones de euros para migrar herramientas a una plataforma cloud híbrida en la que se unifiquen las tres aplicaciones existentes para la producción de programas en una única base de datos.

Más allá de la producción, la dirección de la radiotelevisión pública también ha planteado un proyecto de ciberseguridad para la cadena en el que invertiría ocho millones de euros.

Otro de los campos donde RTVE busca aprovechar los fondos es en el uso de la inteligencia artificial para categorizar y la digitalización de contenidos.

Entre las propuestas enviadas por la corporación pública, también se encuentra la digitalización de su archivo territorial con Inteligencia Artificial por 6,2 millones de euros y el desarrollo de varias herramientas de búsqueda semántica e identificación o catalogación y etiquetado automático de contenidos, para cada una de las cuales solicita alrededor de tres millones de euros.

Asimismo, también se plantea utilizar casi dos millones de euros en herramientas para luchar contra la desinformación y alertar de manera temprana de campañas de bulos, y un programa llamado ‘Impulsa Visión’, destinado a apoyar a la investigación y las startup del audiovisual al que se destinarían 3,2 millones de euros.

OTRAS TELEVISIONES PÚBLICAS

RTVE no es la única televisión pública que ha solicitado fondos europeos, ya que otros medios públicos también se han identificado a la hora de elaborar sus proyectos como Radio Televisión Canaria (RTVC) y Telemadrid, ambas con peticiones por encima de los diez millones de euros.

En concreto, el ente público canario plantea la posibilidad de captar siete millones de euros para crear una plataforma OTT interactiva que integre un sistema de ‘aprendizaje de vídeo’, así como tres millones de euros para una unidad móvil de producción audiovisual «de las más avanzadas del mercado», que cuente con soporte para 4K u 8K.

La compañía también solicita 100.000 euros para actualizar su aplicación de radio.

Por su parte, Telemadrid aspira a recibir 10,7 millones de euros para impulsar su transformación digital y otros 2,1 millones de euros para dos proyectos: uno de uso de inteligencia artificial para la creación y gestión de contenidos y otro para generar contenidos seguros y veraces mediante Blockchain y credenciales SSI.

Otra televisión pública que aparece en el listado es Canal Extremadura, que solicita ocho millones de euros para su digitalización y generar nuevas formas de participación ciudadana, mientras que Onda Jerez ha requerido 350.000 euros para digitalizar la emisora.

Los filipinos son los que más ADN denisovano tienen

0

Los investigadores han sabido por varias líneas de evidencia que los antiguos homínidos conocidos como los denisovanos se cruzaron con los humanos modernos en el pasado lejano. Ahora, un estudio publicado en la revista ‘Current Biology’ han descubierto que el grupo étnico filipino Negrito, también conocido como Ayta Magbukon, tiene el mayor nivel de ascendencia denisovana del mundo.

De hecho, son portadores de mucho más ADN denisovano que los habitantes de las tierras altas de Papúa, que hasta ahora eran conocidos como la población actual con mayor nivel de ascendencia denisovana.

«Hicimos esta observación a pesar del hecho de que los Negritos filipinos se mezclaron recientemente con grupos relacionados con Asia Oriental -que llevan poca ascendencia denisovana- y que, en consecuencia, diluyeron sus niveles de ascendencia denisovana –explica Maximilian Larena de la Universidad de Uppsala (Suecia)–. Si contabilizamos y enmascaramos la ascendencia relacionada con Asia Oriental en los Negritos filipinos, su ascendencia denisovana puede ser hasta un 46 por ciento mayor que la de los australianos y los papúes».

En el nuevo estudio, Larena y sus colegas, entre los que se encuentra Mattias Jakobsson, se propusieron establecer la historia demográfica de Filipinas.

A través de una asociación entre la Universidad de Uppsala (Suecia) y la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes de Filipinas (NCCA), con la ayuda de la colaboración de las comunidades culturales indígenas, las universidades locales, las unidades gubernamentales locales, las organizaciones no gubernamentales y/o las oficinas regionales de la Comisión Nacional para los Pueblos Indígenas, analizaron alrededor de 2,3 millones de genotipos de 118 grupos étnicos de Filipinas, incluyendo diversas poblaciones autoidentificadas como Negrito. La muestra también incluía genomas de alta cobertura de australo-papúes y de ayta magbukon negritos.

El estudio muestra que los Ayta Magbukon poseen el nivel más alto de ascendencia denisovana en el mundo, lo que es coherente con un evento de mezcla independiente en los Negritos desde los denisovanos. Junto con el reciente descubrimiento de un homínido de cuerpo pequeño, llamado Homo luzonensis, los datos sugieren que hubo múltiples especies arcaicas que habitaron Filipinas antes de la llegada de los humanos modernos, y que estos grupos arcaicos pueden haber estado relacionados genéticamente.

En conjunto, los investigadores afirman que los hallazgos revelan una compleja historia entrelazada de humanos modernos y arcaicos en la región de Asia-Pacífico, en la que distintas poblaciones de denisovanos isleños se mezclaron de forma diferencial con los australianos entrantes en múltiples lugares y en varios momentos.

«Esta mezcla dio lugar a niveles variables de ascendencia denisovana en los genomas de los negritos y papúes filipinos –explica Jakobsson–. En el sudeste asiático insular, los Negritos filipinos se mezclaron posteriormente con emigrantes de Asia oriental que poseen poca ascendencia denisovana, lo que posteriormente diluyó su ascendencia arcaica».

«Sin embargo, algunos grupos, como los Ayta Magbukon, se mezclaron mínimamente con los inmigrantes más recientes –añade–. Por esta razón, los Ayta Magbukon conservaron la mayor parte de sus rasgos arcaicos heredados y quedaron con el mayor nivel de ascendencia denisovana del mundo».

Explica que «al secuenciar más genomas en el futuro, tendremos una mejor resolución a la hora de abordar múltiples cuestiones, entre ellas cómo influyeron los tractos arcaicos heredados en nuestra biología y cómo contribuyeron a nuestra adaptación como especie».

El Ayuntamiento de Cartagena denunciará la pintada en las rocas del Parque Regional de Calblanque

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cartagena ha dado luz verde a la propuesta del área de Patrimonio Arqueológico, Vivienda, Urbanismo y Medio Ambiente de presentar una denuncia ante la Fiscalía por las pintadas que han aparecido en el acantilado de Cala Cocón en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila.

En este sentido, la vicealcaldesa y responsable de la Concejalía de Patrimonio, Ana Belén Castejón, ha explicado que «la aparición de este grafiti en un espacio protegido es sin duda merecedora de la repulsa absoluta por parte del equipo de Gobierno y por eso desde el área de Patrimonio Arqueológico se han dado las instrucciones oportunas a la asesoría jurídica para que interponga la correspondiente denuncia municipal ante la Fiscalía General de la Comunidad Autónoma, al entender que esa actuación supone un grave atentado contra el patrimonio geológico del parque regional de Calblanque».

Castejón ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que «colaboren con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y que, entre todos, podamos identificar a los autores de este acto vandálico».

DESESTIMADO EL RECURSO DE HANSA URBANA

En la Junta de Gobierno también se ha aprobado desestimar el recurso presentado por la mercantil Hansa Urbana con la intención de no asumir la ejecución de las obras de restauración del Monasterio de San Ginés de la Jara.

«Desde el Ayuntamiento consideramos que están obligados a la restauración del Monasterio y, una vez se salven todos los trámites derivados del procedimiento administrativo, en caso de no haber empezado a hacerlo, lo haremos nosotros pasando la correspondiente factura a la propiedad», ha explicado la vicealcaldesa.

Este recurso fue presentado por Hansa Urbana el pasado 16 de julio y en él solicitaba la suspensión del acuerdo adquirido por el Ayuntamiento de Cartagena en la Junta de Gobierno del 4 de junio de este mismo año.

La guerra, y no el clima, impulsa el resurgimiento del hambre en África

0

Durante años, parecía que el mundo avanzaba en la eliminación del hambre. Sin embargo, a partir de 2014 la tendencia retrocedió lentamente y se invirtió en muchas naciones y ahora, unos 700 millones de personas –casi el 9% de la población mundial– se pasan con hambre, según la ONU. Una nueva investigación, publicada en ‘Nature Food’, ha demostrado que después de años de avances en la seguridad alimentaria, algunas naciones experimentan un fuerte retroceso.

Una de las regiones más afectadas es el África subsahariana. Mucha gente culpa a las sequías alimentadas por el cambio climático, pero el nuevo estudio analiza la cuestión con detalle y ha concluido que dice que no es así, sino que la culpa la tienen las guerras de larga duración y no el clima.

El estudio concluye que, si bien las sequías causan habitualmente inseguridad alimentaria en África, su contribución al hambre se ha mantenido estable o incluso ha disminuido en los últimos años. En cambio, el aumento de la violencia generalizada y de larga duración ha desplazado a la población, ha elevado los precios de los alimentos y ha bloqueado la ayuda alimentaria exterior, lo que ha provocado el cambio de tendencia.

«Cualquiera pensaría que se trata de sequías e inundaciones inducidas por el clima, porque eso es lo que la gente tiende a decir –señala Weston Anderson, que dirigió el estudio como investigador postdoctoral en el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos–. Pero los académicos no han comparado la importancia de la sequía con la de la violencia en el desencadenamiento de las crisis alimentarias de forma global».

Para llegar a sus conclusiones, analizaron los datos de 2009 a 2018 del Sistema de Alerta Temprana de Hambrunas, una red financiada por USAID que proporciona información a los gobiernos y a las organizaciones de ayuda sobre crisis alimentarias inminentes o en curso en docenas de países. El sistema muestra que el número de personas que necesitan ayuda alimentaria de emergencia en los países supervisados aumentó de 48 millones en 2015 a 113 millones en 2020.

El sistema no está diseñado para cuantificar los diferentes factores que hay detrás de las emergencias. Sin embargo, Anderson y sus colegas han sido capaces de descifrarlos para 14 de los países africanos con mayor inseguridad alimentaria, las naciones que se extienden en una franja que va desde Mauritania, Malí y Nigeria en el oeste, pasando por Sudán, Chad y otras naciones, hasta Etiopía, Kenia y Somalia en el este. El estudio también incluyó varias naciones más al sur, como Mozambique y Zimbabue.

Los investigadores descubrieran que las sequías periódicas y bien documentadas han estado detrás de las crisis alimentarias en amplias zonas, pero los efectos globales de la sequía no aumentaron durante el periodo de estudio; al contrario, disminuyeron en algunas zonas.

Cuando la sequía se produjo, los agricultores se recuperaron normalmente en la siguiente temporada de siembra, en el plazo de un año más o menos. Los ganaderos tardaron el doble de tiempo en recuperarse, porque las zonas en las que viven se vieron con condiciones más extremas, y la gente tardó en reconstruir sus rebaños duramente afectados.

En medio de los habituales altibajos de las lluvias, la violencia ha sido responsable del progresivo aumento del hambre, según el estudio. Los conflictos de larga duración, que van desde repetidos atentados terroristas hasta combates campales entre ejércitos, han provocado una escasez que se prolonga año tras año, sin que se vislumbre el final, dicen los autores.

Este ha sido el caso especialmente en el noreste de Nigeria, donde la guerrilla de Boko Haram ha llevado a cabo una implacable campaña de ataques contra el gobierno y gran parte de la población durante la última década. También en Sudán del Sur o Somalia, donde se ha producido un aumento del hambre inducido por la guerra, pero en esos países, las sequías han sido los factores más dominantes, según el estudio. En la mayoría de los casos, los pastores vuelven a ser los más afectados por la violencia, al igual que por la sequía, porque es más probable que vivan en las zonas más propensas a la violencia.

La última víctima es Etiopía, donde el hambre se ha disparado en todo el país en los últimos años, principalmente debido a unas lluvias inferiores a la media. Pero el año pasado estalló una guerra civil en la región de Tigray, lo que agravó enormemente la miseria. El estudio no examina este nuevo conflicto, pero un reciente informe de la ONU afirma que más de 5 millones de personas de la región necesitan ayuda alimentaria urgente, y que muchas de ellas ya están sufriendo una hambruna total.

Los investigadores analizaron una tercera causa posible del hambre: las langostas. Una vez más, no es sorprendente que las langostas afecten a la seguridad alimentaria en algunos años al dañar el forraje y los cultivos, pero no a una escala lo suficientemente grande como para explicar el aumento del hambre durante el periodo de estudio. El estudio no analizó las olas de langostas inusualmente grandes que barrieron gran parte de África Oriental en 2019-2020, pero estas pueden haber tenido resultados más drásticos.

Otro factor que los investigadores analizaron es si el inicio de la sequía contribuyó a los brotes de violencia y, por lo tanto, a más hambre. Uno de los coautores del informe, el climatólogo Richard Seager, del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de Columbia, conectó los puntos a este respecto en un estudio de 2015 ampliamente citado en el que se argumentaba que una de las chispas de la actual guerra civil siria era una sequía de varios años que expulsó a mucha gente de sus tierras hacia las ciudades. Este no parece ser el caso de los países africanos, apunta.

«No encontramos ninguna relación sistemática entre la sequía y la frecuencia de los conflictos o las muertes relacionadas con ellos –señalan los autores–. Los conflictos pueden verse afectados por el estrés medioambiental en algunos casos, pero la relación en toda África en las últimas décadas es compleja y depende del contexto».

Aunque la guerra ha sido el motor predominante del hambre en algunos países, eso no significa que otros se hayan librado por completo de la violencia que puede interrumpir el suministro de alimentos, como es el caso de de Malí, que ha sido objeto de ataques intermitentes por parte de insurgentes separatistas e islamistas que a veces han tomado ciudades enteras, o Burkina Faso, testigo de cientos de ataques de rebeldes y yihadistas, incluido un asalto a un pueblo a principios de junio de este año en el que murieron más de 100 personas.

«El mensaje general es que, si queremos predecir y gestionar las crisis alimentarias, tenemos que prestar atención a los conflictos, que pueden ser realmente complicados, y no sólo a las cosas más fáciles de identificar, como la sequía –advierte Anderson–. Las sequías tienen un comienzo y un final claros. Pero hay todo tipo de violencia. Y muchas veces no hay un comienzo o un final claros». Dicho esto, la guerra está ciertamente detrás del aumento del hambre en otras partes del mundo que el equipo no examinó, añade, más obviamente en medio de la guerra civil que hace estragos en Yemen.

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.938 € en Collado Villalba (Madrid) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 37.938 ? En Collado Villalba (Madrid) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 37.938 euros en Collado Villalba (Madrid) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Se trata del caso de OM. Su historia es la siguiente: “tenía pareja. Trabajaban los dos, asumían gastos conjuntos y tenían un préstamo de una tarjeta que usaban en común. La relación se torció. Ella se tuvo que hacer cargo de los hijos y de todos los gastos familiares. Como debía hacer frente a las necesidades básicas suyas, se fue endeudando hasta deber dinero a varios bancos”. Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, OM puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº04 de Collado Villalba (Madrid) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, año en el que entró en vigor la ley en España, y en la actualidad supera la cifra de 50 millones de euros en cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Los abogados de Repara tu Deuda han logrado la exoneración de la deuda de más de 450 particulares y autónomos.

Conscientes de las dificultades económicas por las que atraviesan estas personas, Repara tu Deuda se adapta a sus circunstancias para que puedan acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad. Y es que “muchos tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden acceder a los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para sus clientes, denominada MyRepara y accesible en dispositivos Android y IOS. Reduce aún más los costes del procedimiento y facilita el seguimiento del proceso y que los abogados puedan asistir a reuniones a través del sistema de videollamada.

Fuente Comunicae

Notificalectura 46

La versión 9.0 de Wondershare Edrawmind presenta una nueva interfaz de usuario y funciones avanzadas

0

/COMUNICAE/

1628499689 Group 48095485 1

MindMaster se convirtió en EdrawMind y trae nuevas funciones de marca avanzadas para todos los usuarios

Como herramienta multifuncional de colaboración de mapas mentales y lluvia de ideas, Wondershare EdrawMind ha lanzado la versión 9.0, que aporta una nueva interfaz de usuario y funciones avanzadas como el modo de contorno y el posicionamiento sin ramas. Con esta nueva versión, EdrawMind pretende ofrecer una experiencia de trabajo más fluida y rápida y satisfacer las crecientes necesidades de los usuarios.

«EdrawMind 9.0 es la primera gran actualización del producto tras el cambio de nombre de MindMaster a EdrawMind», dijo Edwin Wang, Director de Producto de Wondershare EdrawMind. «Con la nueva actualización, hemos hecho el producto más fácil de usar que nunca. Hay una opción instantánea para convertir los mapas mentales en esquemas, mientras que el posicionamiento sin ramas de los mapas mentales permitirá a nuestros usuarios trabajar en mapas mentales flexibles.”

Algunas de las nuevas características de la versión 9.0 de EdrawMind son:

Interfaz de usuario mejorada y nuevos diagramas gratuitos
EdrawMind 9.0 tiene una interfaz más suave y amigable que antes. Oculta los diseños que no se utilizan y proporciona un acceso rápido a una extensa galería de mapas mentales. Los usuarios pueden acceder instantáneamente a la galería de ejemplos de mapas mentales en línea, que contiene más de 3000 mapas mentales compartidos por usuarios de todo el mundo.

Incluso los usuarios de cuentas gratuitas pueden ahora acceder a los diagramas de espina de pescado y de línea de tiempo, pues ya no están restringidos.

Modo de esquema
La nueva versión ofrece un modo de esquema que puede convertir instantáneamente los mapas mentales en esquemas editables. Ahora los usuarios pueden añadir imágenes, tablas, archivos adjuntos, comentarios e hipervínculos a sus esquemas, y es más fácil tomar notas.

Posicionamiento Sin Restricciones
Esta función de diseño mejorada es ideal para crear mapas mentales sin restricciones. Los usuarios pueden arrastrar cualquier rama y ampliarla como quieran para crear mapas mentales con posibilidades ilimitadas.

Nuevo Mecanismo de Guardado
Wondershare EdrawMind ha mejorado su mecanismo para guardar proyectos y archivos. Esta es la base de una próxima actualización con una herramienta que proporcionará colaboración en tiempo real para los proyectos de EdrawMind.

EdrawMind es una parte vital de Wondershare Edraw que proporciona soluciones rápidas, sencillas e ingeniosas para crear mapas mentales y hacer lluvias de ideas. También proporciona soluciones creativas para la planificación de proyectos, la gestión del conocimiento, el intercambio de ideas, la lluvia de ideas, y más.

Compatibilidad y Precio
El producto está disponible para Windows, Mac, Linux, iOS, Android y la Web, y los precios van desde 59 USD para los planes anuales.

Para las últimas noticias y actualizaciones de EdrawMind, visite www.edrawmind.com o síguenos en YouTube, Instagram, Facebook, y Twitter.

Acerca de Wondershare
Fundada en 2003, Wondershare es líder mundial en el desarrollo de software y pionera en el campo de la creatividad digital. Con una potente tecnología, las soluciones que ofrecen son sencillas y cómodas, lo que hace que millones de personas en más de 150 países de todo el mundo confíen en Wondershare. Ayudan a sus usuarios a perseguir sus pasiones para que, juntos, puedan construir un mundo más creativo. Edraw es una filial del grupo Wondershare https://www.wondershare.es/

Fuente Comunicae

Notificalectura 45

Eurofins Megalab expande por toda Europa una red de centros de pruebas COVID-19

0

/COMUNICAE/

Eurofins Megalab Expande Por Toda Europa Una Red De Centros De Pruebas Covid-19

Eurofins Megalab ha desarrollado en tiempo récord una amplia red de alrededor de 1.000 centros para la realización de pruebas COVID-19 en toda Europa, poniendo el acento en puertos, aeropuertos y estaciones de tren para respaldar los viajes internacionales. Más de 270 de estos centros están ubicados en España

Eurofins Megalab ha ampliado su red de centros de pruebas de COVID-19 en España con más de 270 centros ahora establecidos en todo el país en ubicaciones estratégicas para facilitar los desplazamientos. A medida que los viajes internacionales por ocio y motivos laborales continúan cobrando impulso, el fácil acceso a pruebas de alta calidad, confiables y de respuesta rápida para la detección del SARS-CoV-2 (COVID-19) sigue siendo primordial para garantizar estos desplazamientos con comodidad y seguridad. Junto al proceso de vacunación, las pruebas generalizadas para el SARS-CoV-2 (COVID-19) y la secuenciación de muestras positivas, siguen siendo cruciales para mantener la pandemia bajo control y evitar el avance de nuevas variantes del virus.

Eurofins Megalab mantiene su total compromiso de proporcionar servicios de pruebas diagnósticas para el SARS-CoV-2 (COVID-19) a través de una red extensa y en constante crecimiento de centros de pruebas en los principales puntos de viaje.

Más de 500 nuevos centros en Europa en las últimas 6 semanas
Para apoyar a millones de pasajeros en los próximos meses, Eurofins Megalab ha expandido rápidamente su red de centros de pruebas estratégicamente ubicados a alrededor de 1.000 en toda Europa, añadiendo alrededor de 500 centros a su red en las últimas 6 semanas.

Estos centros de pruebas, ubicados en unos 20 países de Europa, se encuentran en los principales centros comerciales y turísticos. Eurofins Megalab tiene la intención de seguir ampliando esta red proporcionando una cobertura de pruebas incomparable para facilitar los viajes a nivel europeo y a nivel mundial.

Los aeropuertos juegan un papel importante como pasarelas de viaje. Por ello, Eurofins Megalab ha establecido centros de pruebas en 40 aeropuertos de Europa. Además, está presente con más de 30 centros en las principales estaciones de tren o sus alrededores (como por ejemplo las estaciones de tren de Brussels-South and Paris Roissy) así como en diferentes puertos para llevar a cabo las pruebas de cruceros (como Southampton, Atenas o Barcelona).

Eurofins Megalab ofrece también centros de pruebas de autoservicio en las principales autopistas y carreteras de acceso a aeropuertos, (ya disponible en centros de Reino Unido y Alemania), al igual que continúa apostando por el incremento del número de unidades móviles de toma de muestras para aumentar aún más la accesibilidad y cercanía al servicio.

La compañía, líder en el mercado de análisis clínicos, continúa invirtiendo en la capacidad de los laboratorios y en soluciones tecnológicas para asegurar resultados rápidos. Asimismo, ofrece a los usuarios un intuitivo portal web en 19 idiomas para la reserva de citas de las pruebas y toda la información referente a las mismas.

Más información en: https://eurofins-megalab.com/

Fuente Comunicae

Notificalectura 44

Fallo de la batería, una de las causas por las que el coche se puede quedar ‘tirado’ estas vacaciones

0

/COMUNICAE/

1628760613 Easy Battery Norauto Ok

El calor hace que el ácido del interior de la batería se seque con más facilidad y, si la batería está cerca del final de su vida útil, tiene muchas más probabilidades de estropearse. Con motivo de la ola de calor, Norauto indica que la batería es uno de los elementos del vehículo que más problemas da durante el verano. Y es que se trata de elementos muy sensibles a los cambios bruscos de temperatura, sobre todo cuando hace mucho calor

Una batería dura una media de 4 años. Sin embargo, si se superan los 20º se puede producir un envejecimiento más rápido. A esto hay que añadir que las baterías en buen estado se pueden ver afectadas, sobre todo cuando se usa el coche ocasionalmente o con poca frecuencia. Por ello, lo ideal es revisar el estado de la batería y del sistema de carga para que no haya fallos. En todo caso, si el coche no arranca se debe tener en cuenta que probablemente se deba a un fallo de batería.

Solo durante el verano pasado y en plena situación de pandemia, Norauto hizo más de 4.500 servicios de cambio e instalación de baterías a domicilio. Su servicio Easy Battery ofrece la opción de que un experto de Norauto acuda al domicilio y cambie la batería por una nueva en menos de 2 horas. Sin necesidad de ir al taller y evitando la problemática que supone tener que llamar a la grúa para que se lleve el coche.

¿Qué hacer si falla la batería y qué tener en cuenta?

1-Probar con unas pinzas y otro vehículo. Se recomienda utilizar unas pinzas si la batería tiene poca carga. Se deben conectar los bornes positivo con positivo y negativo con negativo. Además, la batería que intenta arrancar la de otro coche debe ser igual o superior que la que debe arrancar. Es recomendable revisar la batería en un centro especializado posteriormente.

2-Otra opción es utilizar un arrancador o booster. Realiza la misma función que las pinzas pero cuenta con un sistema de protección para evitar posibles daños.

3-Cambiar la batería. Es la mejor opción, especialmente si la batería tiene más de cinco años. Si es el usuario quien va a realizar el cambio de batería, hay que tener precaución para no provocar un cortocircuito que pueda dañar la electrónica del automóvil. En algunos casos es necesario realizar una reprogramación del sistema de gestión de la energía.

4-Sistema Start-Stop. La batería de un coche normal no es la misma que la de un automóvil con sistema Start-Stop. Son baterías especiales, con más capacidad y más potentes. Pueden ser EFB o AGM, dependiendo del tipo de automóvil y de la energía que necesite.

Si se descarga la batería de este tipo de coches, no se pueden conectar las pinzas a otro vehículo que no tenga el sistema Start-Stop. El propio sistema para conectar las pinzas es diferente.

Hay que destacar que para la sustitución de baterías en vehículos con sistema Start- Stop, es necesario conectar un equipo de diagnosis electrónica para configurar las centralitas electrónicas. Si se realiza el cambio sin el equipo, el circuito de carga no funcionará correctamente.

5-Coches mucho tiempo parados. En este sentido, si se va a dejar mucho tiempo el vehículo estacionado, la compañía recomienda usar un mantenedor de baterías o arrancar el vehículo con frecuencia. De esta forma, se evita que se descargue.

Fuente Comunicae

Notificalectura 43

Los fondos de Cobas AM registraron rentabilidades negativas en julio de hasta el 5,4%

0

Los fondos de inversión de la gestora Cobas Asset Management obtuvieron en julio una rentabilidad negativa que fluctúa entre el 1,5% del Renta FI al 5,4% del Internacional FI Clase D, según ha informado la compañía este jueves.

Los fondos Selección FI Clase C, Selección FI Clase D e Internacional FI Clase D obtuvieron un retroceso del 5,3%, seguidos por los dos fondos de Grandes Compañías, que perdieron un 4,4%, y los Iberia, que perdieron un 2,9% en el caso del Clase C y un 3% en el de Clase D. El renta FI, por su parte, perdió un 1,5%.

No obstante, los fondos de inversión de Cobas Asset Management registraron una rentabilidad positiva en los primeros siete meses del año que fluctúa entre el 5,5% de Renta FI y el 24,1% del Internacional FI Clase C.

El Iberia FI Clase D obtuvo un rendimiento del 10% hasta agosto, seguido del Grandes Compañías FI Clase D, con el 13,4%; el Iberia FI Clase C, con el 16,6%, y Grandes Compañías DI Clase C y Selección FI Clase D registraron un avance del 21,7%.

Por su parte, el fondo Selección Clase C tuvo un resultado del 22,6% y el Internacional FI Clase D, del 23%.

En cuanto a sus planes de pensiones, el Global PP registró una revalorización en lo que va de año del 22,7% y el Mixto Global PP, del 17,4%, mientras que los dos vehículos registraron caídas en el último mes del 5,3% y del 4%, respectivamente, al igual que los fondos.

El responsable de relación con inversores de Cobas AM, Luis Silva, ha señalado en un comentario que estos últimos vehículos deben estar siempre presentes en la planificación financiera vital de cada persona, teniendo en cuenta que tienen «unas ventajas fiscales interesantes».

Los comercios ubicados en calles peatonales facturan un 30% más

0

Los comercios ubicados en calles peatonales facturan un 30% más que aquellos situados en calles colindantes en las que las aceras son más estrechas y el tráfico gana protagonismo, según ha informado la consultora inmobiliaria Laborde Marcet.

En este sentido, la reciente peatonalización de algunas de las principales arterias comerciales de las grandes ciudades ha favorecido el consumo a pie de calle, lo que a su vez revaloriza el precio de los locales hasta un 20% y podría provocar renegociaciones de las rentas entre propietarios e inquilinos.

En el caso de Barcelona, el Ayuntamiento ya ha anunciado proyectos para las calles Pelayo, Consell de Cent, Rocafort, Girona y Comte Borrell, y ya está realizando actuaciones en la Ronda Universitat y la Avenida Diagonal para ganar espacio para el peatón y reducir el tráfico y la contaminación acústica, creando un entorno que favorece la convivencia ciudadana y el consumo en los negocios de la zona.

Además, las principales calles como Paseo de Gracia, Rambla de Catalunya o Portal de l’Àngel ya disponen de un alto protagonismo para la circulación peatonal. La Ronda de Sant Antoni es otra de las que ha sufrido modificaciones para aumentar la circulación a pie.

La directora de Retail de Laborde Marcet, Ángela Sánchez, ha destacado que «es evidente que hacer las calles más atractivas para el peatón fomenta el consumo en los comercios ubicados a pie de calle, lo que a su vez repercute de manera positiva en la facturación de los negocios.

Sánchez ha señalado que el modelo urbanístico de las ciudades del futuro va a fortalecer de manera indirecta al mercado retail, pues la compra en tienda física y la ‘costumer experience’ «convivirán de manera sinérgica con el uso cada día más consolidado del comercio electrónico».

En los últimos años Laborde Marcet ha intermediado operaciones de alquiler en locales comerciales ubicados en estas zonas con marcas de primera línea: New York Burger (calle Pelayo, 5), Enrique Tomás (calle Pelayo, 18), La Casa de las Carcasas (calle Pelayo, 26), Tezenis (Portal de l’Àngel, 12), COS (Paseo de Gracia, 27), Nubar (Paseo de Gracia, 53), The Ranch Smokehouse (Ronda Universitat, 20), Bacoa (Ronda Universitat, 31), Bimba y Lola (Rambla de Catalunya, 84), SUNE (Rambla de Catalunya, 109), Brownie (Rambla de Catalunya, 111) o SandwiChez (Ronda de Sant Antoni, 35), entre otros.

Arguiñano: los tres ingredientes con los que hacer un sorbete en dos minutos

Si algo caracteriza al reconocido chef Karlos Arguiñano; es su capacidad de hacer rápidos y sencillos platos salados y dulces de manera creativa, rápida y con los mejores ingredientes. En el caso de su famoso y viralmente conocido sorbete en dos minutos; este chef ha demostrado que combinando los ingredientes correctos se pueden lograr grandes creaciones culinarias y postres realmente divinos.

Para hacer este espectacular sorbete en tan solo dos minutos; Karlos Arguiñano utiliza apenas tres ingredientes, que si bien separados son realmente ricos, combinados resultan en todo un postre refrescante y tentador.

La selección de los mejores ingredientes, el mejor truco de Arguiñano para buenos resultados en su maravilloso sorbete de dos minutos

Así Se Hace El Famoso Sorbete De Arguiñano En Menos De Dos Minutos

Vaya que se requiere experiencia para saber que combina con qué; y de qué manera utilizar las proporciones y medidas correctas de cada cosa para lograr resultados sorprendentes. Para hacer un sorbete en dos minutos, no solo se elige un helado al azar, y se mezcla con cualquier licor y ya. 

Por algo elige Arguiñano un helado de limón para combinarlo con el de por sí divino Txakoli; y de igual forma; por una razón elige la nata líquida para dar la cremosidad y el sabor necesario y característico a este postre o digestivo helado.

El sorbete de limón, la base para una preparación de dos minutos

Sorbete De Limón: El Ingrediente Secreto Para Darle Más Sabor En 10 Minutos

Si hay una característica que defina de manera maravillosa al sorbete de limón; es la que tiene este acidito helado para limpiar el paladar y dejarlo listo para continuar disfrutando de otros sabores, aromas y texturas gastronómicas.

Tener en casa un sorbete de limón, será la base para las más variadas preparaciones; o para simplemente disfrutarlo durante el verano como un exquisito refrescante. Para hacer un sorbete solo es necesario un rico y dulce almíbar; claras de huevo a punto de nieve y ralladura de limón para aportar más sabor.

La forma sencilla de hacer un sorbete de limón; es lo que hace de este, el ingrediente perfecto para ser utilizado como base para la más irresistible y refrescante creación de Karlos Arguiñano.

Si bien el sorbete de limón es perfecto para limpiar el paladar, también lo es para ser un magnífico aperitivo. Por ello, no es de extrañar que por eso sea precisamente este sorbete, el elegido para ser combinado con el Txacolí, un aperitivo por excelencia.

El Txacolí, un vino con protección de origen; delicioso, único y representativo de la tierra de Karlos Arguiñano

Vino

Si bien el Txacolí comenzó a ser preparado y disfrutado por los habitantes de los caseríos del País Vasco como un producto de consumo local; no paso mucho tiempo sin que su sabor y exquisitez traspasará sus fronteras para ser lo que actualmente es.

Karlos Arguiñano es todo un embajador de lo producido en su tierra; y con orgullo utiliza el Txacolí dentro de esta preparación de sorbete, con el cual sabe que va de perlas. Este vino de sabor fresco y agradable, joven y muy aromático; combina perfectamente con el sabor del limón, ya que de por sí sus notas afrutadas lo hacen todo un deleite para acompañar cualquier preparación.

La magia que rodea a este vino exquisito, se mantiene hasta la actualidad; las bodegas y viñedos siguen en las manos de quienes por años labraron las tierras costeras; que dieron nacimiento a las más dulces y blancas uvas; que transformadas en vino, dan forma al Txacolí.

Tres son las denominaciones de origen que existen para este vino en particular; y desde 1989 se han comenzado a establecer colaboraciones entre las variedades existentes hasta ahora.

El Txakoli de Getaria, preparado con algo de carbónico justo junto al mar y de características refrescantes y vivas. Protegido desde 1989. El Txakolí de Bizkaia, creado como denominación de origen en 1994 y de sabores más amaderados. Y el Txakolí de Alava, apenas creada en 2001 y con una exportación del 20% de su producción.

Si algo representa el Txacolí, es la posibilidad de disfrutar de los más deliciosos sabores tradicionales Vascos; con su sabor afrutado y cítrico que combinado con el sorbete de limón, tal como lo hace Arguiñano, lo convierten en algo verdaderamente tentador.

La nata, el toque perfecto de cremosidad

Si bien al momento de hacer el sorbete, Karlos Arguiñano coloca solo una pequeña porción de nata; esta resulta ser suficiente para dar el toque de cremosidad y sabor tan característico que se requiere para dejarlo sumamente delicioso.

La nata es utilizada tanto en repostería como en preparaciones saladas; y en este caso, Arguiñano recurre a la repostera para integrar de forma cremosa el Txacolí con el sorbete de limón. A diferencia de otras preparaciones dulces; en esta ocasión no es necesario montar la nata antes de añadirla; pues, está se integra perfectamente en la licuadora con el resto de los ingredientes.

Un toque de magia existe en este sorberte que prepara Arguiñano en tan solo dos minutos; y el reconocido chef demuestra que esta magia reside en la utilización de solo lo mejor. Hacerlo es tan sencillo como licuar todo y servir; sin embargo, cuando cada ingrediente está lleno de historia, sabor y aroma, solo puede surgir la excelencia.

Un lugar para soñar: esto es lo que pasará en la temporada 4

La cuarta temporada de la serie Un lugar para soñar es un hecho. La producción dramática de Netflix arribará con nuevas incidencias. Han prometido darle un enfoque bastante particular a esta propuesta norteamericana que desde el año 2019 está haciendo de las suyas en el mercado. Con la difusión de la tercera tanda de episodios, quedaron muchas dudas por saldar. Justamente serán aclaradas en el regreso de esta filmografía.

No obstante, así como se han ganado el cariño del público, ahora mismo hay muchos que están molestos con el equipo creativo, ya que se han anunciado cambios que podrían no gustarle a nadie. Seguramente deseas saber qué es lo que pasará en la próxima entrega de este producto de Reel World Management. Pues, te contaremos todos los detalles, así que continúa leyendo este artículo.

Un cambio de luces que está generando polémicas

Un Cambio De Luces Que Está Generando Polémicas

Los fans de Un lugar para soñar se han metido de lleno a vivir esta historia, como si fueran los propios protagonistas. Es por eso que, no sorprende que cualquier cambio de señas que se haga desde la producción salte algunas polémicas en contra de los directivos de esta pieza audiovisual. Mucho más con Netflix, quien tiene los derechos de transmisión de este drama romántico.

Lo cierto es que, la continuidad de la serie podría no ser tal. Y es que, desde el punto de vista de la trama, se están barajando algunas giros muy drásticos que los seguidores no estarían dispuestos a aceptar.

Charmaine y Todd y su tambaleante destino en Un lugar para soñar

Charmaine Y Todd Y Su Tambaleante Destino En Un Lugar Para Soñar

Charmaine y Todd han adquirido una faceta de titularidad en el desarrollo de la serie Un lugar para soñar. De hecho, son personajes que han ido calando en el gusto de la audiencia. A día de hoy, cuentan con millones de defensores que estarían bregando para que se les dé una difusión justa y nada de rebusques como podría estar llegando. Cabe señalar que, se ha estado hablando de un plan para que este par sufra un ajuste narrativo.

Sin embargo, tras darse esta noticia, la preocupación ha empezado a reinar en los fanáticos que siguen esta serie de televisión. Uno de los comentarios que más ha hecho eco en las redes es el lado abusivo de la relación, y está generando muchísima tensión de cara al arribo de la nueva temporada.

Qué ha pasado con la producción de Un lugar para soñar y la cuarta temporada

Qué Ha Pasado Con La Producción De Un Lugar Para Soñar Y La Cuarta Temporada

La cuarta temporada de Un lugar está generando bastantes comentarios. Pero casi todos van enfocados hacia el malestar de los seguidores. Como bien desvelamos, existen rumores de que la producción quiere ofrecer darle un giro al argumento durante la nueva entrega de la serie. Este cambio estaría vinculado directamente con Jack Sheridan y Charmaine Roberts.

Es decir, los papeles protagónicos de Martín Henderson y Lauren Hammersley, podrían verse implicados en esta estrategia del gigante de streaming. Dentro de estas cosas, sólo busca el enganche, aunque en esta previa se están ganando el rechazo de la gente.

Situaciones de violencia en Un lugar para soñar

Situaciones De Violencia En Un Lugar Para Soñar

El dilema que se está presentando en estos momentos es que Un lugar para soñar presentará nuevos episodios, que en los avances no han gustado ni un poquito. Todo esto, porque el nuevo marido de Charmaine, quien es nada más y nada menos que Todd, se ha dado a conocer de una forma dominante y con un lado de violento que está poniendo a muchos televidentes en un nivel de preocupación extrema.

Recordemos que, de alguna manera la mujer se encuentra un poco bajo perfil, y sumisa. Es así como se abre la posibilidad de que los chiquillos de Jack están en graves peligros.

La mudanza de Todd

La Mudanza De Todd

Desde la tercera temporada de Un lugar para soñar estamos viendo las cosas para Charmaine se van a poner más complicadas. Lo decimos, porque en uno de los episodios el mismo Todd alude que hay mudanza para ellos. Claro, en ningún momento le hace la debida consulta a su mujer.

Como recordarás, en este punto se generó una disputa, por el mero hecho que a la peluquera no se le pasa por la mente dejar el sitio que la ha cobijado. No es un secreto para nadie que la localidad de Virgin River es el sitio predilecto de la chica. Allí es donde se ha mantenido a lo largo de su vida, así que cambiar de aires no está en sus planes.

Los argumentos de Todd se ponen en manifiesto

Los Argumentos De Todd Se Pone En Manifiesto

Un lugar para soñar va a tener un cuarta temporada muy vibrante. Desde ya han estado saliendo algunos avances que nos hablan de como estaría planteada la nueva entrega. Sin embargo, puede que no sea del todo agradable para los seguidores de esta trama.

Ante la actitud que toma Todd frente a su mujer, este le ha manifestado todo lo que siente en medio de una escena marcada por la tensión. Le dijo textualmente: «Si le hacemos las cosas difíciles eventualmente va a dejar de molestarnos y finalmente tendremos la libertad para criar a nuestra familia de la mejor forma».

Confesiones que salen a flote

Confesiones Que Salen A Flote

Tal y como lo pudimos apreciar tras el cierre de la tercera temporada que fue estrenada durante el mes de julio con 10 episodios, Charmaine se tomó la tarea de conversar con Jack. En el capítulo de Un lugar para soñar, esta le indica al padre de sus hijos que Todd tiene algunos planes para la familia, con el objetivo de que se vayan a Eureka. Aparte de eso, le enfatiza de que en sí no está muy segura de hacerlo.

Desde luego, a estos personajes las dudas los seguirán arropando. Pero lo que ha trascendido hacia los fans, es el peligro que corre tanto Charmaine como sus hijos, ya que es visible que está metida en una relación tormentosa que sería mejor salir de ella. Por ahora, seguimos esperando más adelantos sobre cómo plantearán el regreso de la serie liderada por el productor Robyn Carr.

Andalucía responde 197 consultas al día sobre violencia de género

0

Andalucía ha dado respuesta a un total de 35.556 consultas sobre violencia de género durante el primer semestre de 2021 a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), lo que supone 10.289 consultas más que en el mismo periodo de 2020 y un incremento del 40,72%.

De esta manera, el trabajo realizado en los Centros Provinciales de la Mujer, los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) y el Teléfono de atención a las mujeres (900 200 999) ha permitido atender una media de 197 consultas diarias sobre violencia contra la mujer frente a las 140 de hace un año, según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado.

Respecto a estos datos, a los que hay que sumar que se ha atendido a cerca de 74.000 mujeres (73.696), lo que supone una media de 409 al día y un aumento del 21,12%, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha apuntado que «vienen a reflejar que el IAM es un referente para las mujeres andaluzas, especialmente para las víctimas de violencia de género».

En este sentido, ha destacado «la apuesta y el compromiso del Gobierno andaluz por la igualdad y la erradicación de la violencia machista, que se ha traducido en la mejora y refuerzo de todos los recursos de atención a las mujeres andaluzas».

Así, a través de los Centros Provinciales de la Mujer, los CMIM y la línea 900 200 999 se ha dado apoyo y asesoramiento a 73.696 mujeres hasta junio de 2021, es decir, 12.854 andaluzas más que en el mismo periodo del año anterior (60.842).

Además, se ha atendido 118.173 consultas, de las cuales tres de cada diez (30,08%) están relacionadas con violencia machista, un total de 35.556 frente a las 25.267 demandas de junio de 2020.

La consejera ha indicado que «todas estas cifras tienen varias lecturas: la primera es seguir poniendo sobre la mesa políticas públicas que hagan de Andalucía una tierra más justa, igualitaria y libre de violencias machistas».

Ha añadido que «se han blindado las políticas de igualdad y el Instituto Andaluz de la Mujer cuenta hoy con el mayor presupuesto de su historia, 44,2 millones de euros, un presupuesto que ha aumentado más de tres puntos desde el inicio de la legislatura».

Ruiz ha recalcado que «también estos números dicen que cada vez más mujeres y su entorno confían en la Administración para solicitar ayuda y poder dejar atrás su situación de discriminación, desigualdad y violencia».

INVERSIÓN RÉCORD EN LOS CENTROS MUNICIPALES

La Consejería de Igualdad ha realizado una inversión récord de 33 millones de euros a través de las entidades locales en los 180 Centros Municipales de Información a la Mujer, con las tres convocatorias anuales de mantenimiento de 2019, 2020 y 2021, esta última de nueve millones de euros; y la convocatoria extraordinaria con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género de siete millones de euros (6.988.231,02 euros).

Estos centros, que se articulan como la mayor red de Europa de apoyo a las mujeres, abarcan todos los ámbitos: desde información, atención y asesoramiento en políticas de igualdad y violencia de género, así como el fomento de la participación y programas específicos de desarrollo personal, educativo, orientación profesional y laboral.

Los CMIM han favorecido con su presencia en los municipios rurales una mayor cercanía y disponibilidad para las mujeres del ámbito rural, que presentan más vulnerabilidades frente a la violencia machista, y también se ha reforzado los ocho Centros Provinciales de la Mujer con 36 efectivos más.

AUMENTO DE MÁS DEL 32% EN LA LÍNEA 900

La línea 900 200 99 se ha convertido «en una de las principales puertas de entrada» a todos los servicios y programas del Instituto Andaluz de la Mujer, recibiendo durante el primer semestre del año un total de 19.417 llamadas, 4.752 más que al inicio de la legislatura, cuando se atendieron 14.665 llamadas en 2018, lo que supone un aumento del 32,40%.

En este periodo, se ha pasado de recibir una media diaria de 80 llamadas a las 107 de promedio en este 2021. En la comparativa con respecto a 2020, año en el que se batió el récord histórico de llamadas de este servicio con cerca de 39.000 (38.656), los datos se mantienen prácticamente igual con una diferencia de apenas un centenar de llamadas: 19.520 frente a 19.417, siendo los meses con más volumen de llamadas junio, con 3.657, y mayo con 3.438.

Asimismo, las consultas del entorno de las víctimas de violencia de género al teléfono 900 200 999 han crecido un 42,29% en el último año, pasando de 1.213 en junio de 2020 a 1.726 en el primer semestre de 2021.

La consejera ha valorado este dato como «muy positivo», precisando que «es fundamental que familias, amistades y compañeros de trabajo den la voz de alarma ante la más mínima sospecha de que una mujer de su entorno pueda estar sufriendo insultos, vejaciones o agresiones, en definitiva, que pueda ser víctima de violencia de género, ya que con esa llamada, podemos salvar una vida».

El Gobierno andaluz, a través del IAM y en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas, lanzó durante el confinamiento domiciliario por el Covid-19 en abril de 2020 la campaña ‘Si escuchas una situación de violencia de género: actúa y denuncia. No la dejes sola’, dirigida a las comunidades de vecinos para que alertaran en la línea 900 de posibles casos de violencia de machista y desde entonces, las consultas del entorno de las víctimas han ido en aumento.

Además, a través de este recurso se han gestionado 313 acogimientos de mujeres y sus hijos en el Servicio integral de atención y acogida a mujeres víctimas de violencia de género del Instituto Andaluz de la Mujer: junio, con 73, y mayo, con 64, son los meses con más acogimientos.

El teléfono 900 es gratuito, anónimo y confidencial y el equipo humano que lo atiende está formado por «personal especializado, profesional y humano».

Desde el inicio de la legislatura, se ha multiplicado por 10 el presupuesto (pasando de 100.000 euros en 2018 a superar el 1,3 millones) que ha permitido, entre otras mejoras, incrementar el personal de doce a 19 agentes con perfiles muy especializados y poner en funcionamiento un canal alternativo de contacto por correo electrónico ‘900200999.iam@juntadeandalucia.es’ que surgió en el confinamiento.

Otros de los refuerzos ha sido aumentar la unidad de Asesoramiento Legal Telefónico incorporándose una abogada especializada más, por lo que hay un total de tres profesionales, así como al personal para la atención a mujeres víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en contexto de prostitución.

CRECIMIENTO DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO LEGAL TELEFÓNICO

El teléfono 900 200 999 también ofrece un servicio de atención jurídica a las mujeres andaluzas a través del Asesoramiento Legal Telefónico, tratándose de un recurso que ha experimentado en los últimos años un importante crecimiento.

Las llamadas a este servicio se han multiplicado por dos desde 2018: De 1.503 a 3.376 y con respecto a 2020 el incremento es del 11,75%, un dato muy significativo teniendo en cuenta que fue un año récord en este servicio, una tendencia que continúa en 2021.

El 45,6% de las interacciones atendidas están relacionadas con el derecho penal, destacando las consultas vinculadas con malos tratos habituales a la mujer, amenazas, vejaciones e injurias, orden de protección y acoso.

Esta categoría de consulta incrementa sus valores respecto al mismo periodo de 2020, mientras que el 29,2% de las llamadas son sobre derecho civil, entre las que destacan consultas sobre divorcio, guarda y custodia patria potestad, ruptura de la unión de hecho y pensión de alimentos.

Las restantes cuestiones, el 25,2% del total, están relacionadas con centros, servicios y recursos del Instituto Andaluz de la Mujer, justicia gratuita y gestiones en entidades, instituciones y organismos.

Gloria Rojas y Dunia Almansouri, citadas como imputadas por presunta prevaricación administrativa

0

La vicepresidenta primera de la Ciudad Autónoma de Melilla y consejera de Presidencia y Administración Pública, Gloria Rojas (PSOE), y la consejera de Hacienda, Dunia Almansouri (CPM), han sido citadas a declarar por el Juzgado de Primera instancia e Instrucción número 2 de Melilla en calidad de querelladas por la presunta comisión de un delito de prevaricación administrativa.

Rojas, que también es secretaria general del PSOE de Melilla, acudirá por primera vez en esta legislatura a declarar en calidad de imputada. Sin embargo, Almansouri lo va a hacer en tres ocasiones en otras causas, después de que el citado juzgado haya aceptado la denuncia interpuesta por el PP contra la gestión en la concesión del servicio de seguridad privada de instalaciones de la Ciudad Autónoma, con un contrato de licitación de unos de nueve millones de euros.

La misma querella de los populares contra Rojas y Almansouri también ha sido presentada ante el Tribunal de Cuentas al asegurar que la gestión de la misma ha supuesto «un sobrecoste de 900.000 euros para las arcas públicas».

ROJAS POR PRIMERA VEZ

Gloria Rojas, al igual que Dunia Almansouri, deberá comparecer ante dicho órgano Judicial, el próximo día 30 de septiembre de 2021 a las 10,45 horas, «a fin de prestar declaración en calidad de querellada, sobre prevaricación administrativa ocurrido en Melilla».

Al respecto, se les hace saber que tienen el deber de «comparecer asistido de abogado de su elección y en caso contrario se le asignaría abogado del turno de oficio».

Esta es la primera vez en este mandato que un consejero del PSOE en activo ha resultado imputado después de algo más de dos años de gobierno en coalición con CPM y el ex Ciudadanos (Cs) Eduardo de Castro, y tras ver durante este periodo de tiempo como varios de sus compañeros de Consejo de Gobierno desfilaban por los juzgados en calidad de investigados, algunos en repetidas ocasiones, como el propio presidente de la Ciudad.

Maleno denuncia la muerte de 18 personas tras el naufragio de una neumática

0

La activista y fundadora de la ONG ‘Caminando Fronteras’, Helena Maleno, ha denunciado la muerte de 18 personas migrantes que iban a bordo de una lancha neumática en la que viajaban rumbo a Canarias. El suceso tuvo lugar este lunes 9 de agosto, en la costa de Tarfaya (Marruecos).

A través de su cuenta de Twitter, Maleno ha explicado que la embarcación transportaba a cincuenta y ocho personas, entre ellas dieciséis mujeres y un niño de tres años.

También apunta que los controles policiales en la zona desplazan las salidas de estas embarcaciones a zonas «complicadas» y «abruptas» de la costa. Así, tal y como ha explicado una superviviente de este suceso a la activista, cuando iniciaron la navegación, las olas ya golpeaban la neumática, superando incluso el tamaño de la misma.

Según apunta Maleno en sus redes sociales, la embarcación salió desde «una zona rocosa donde el océanos rompe con mucha fuerza».

DESPLAZAMIENTOS FORZOSOS

«El mar nos golpeada una y otra vez. Intentamos arrancar el motor y no funcionaba. Las olas se llevaban a las personas, y una de ellas arrastró a mi niño, logre cogerle la camiseta y gritaba que me ayudasen», ha explicado la madre del niño de tres años a Maleno.

Finalmente, fallecieron tres personas, dos mujeres y un hombre, cuyos cadáveres llegaron a la costa y han sido identificados como nacionales de las Islas Comores –archipiélago situado al sureste de África–, un país que se encuentra a 7.000 kilómetros del lugar desde el que comenzaron este viaje, ha denunciado la fundadora de ‘Caminando Fronteras’.

El resto de las personas que iban en la neumática han sido detenidas por los gendarmes marroquíes y, según ha explicado Maleno, han sufrido «desplazamientos forzosos». «Les decía a los policías que estaba enferma que no me tirasen en cualquier lado, que tenía a mi hijo conmigo», ha relatado la madre del niño.

«Desgraciadamente las víctimas de naufragios que son personas migrantes no tienen derecho a nada. Descansen en paz», concluye la activista su mensaje en las redes sociales.

Nigeria dice que podría retirar pronto la prohibición temporal al uso de Twitter

0

El Gobierno de Nigeria ha afirmado que podría retirar pronto la prohibición temporal del uso de la red social Twitter y ha resaltado que ha alcanzado hasta la fecha varios acuerdos con la compañía para regular sus actividades en el país africano.

El ministro de Información y Cultura de Nigeria, Lai Mohamed, ha manifestado que los puntos de desacuerdo podrían solucionarse en los próximos días o semanas, después de que suspendiera las operaciones de la red social a principios de junio tras la eliminación de un controvertido mensaje del presidente, Muhammadu Buhari.

Tras la decisión, el ministro de Exteriores de Nigeria, Geoffrey Onyeama, defendió que la decisión iba en favor de la seguridad nacional y la paz en el país y agregó que «el mal que se realiza a través de redes sociales tiene a menudo consecuencias muy graves en vidas humanas».

En este sentido, Mohamed ha recalcado que Abuya ha pedido a Twitter que «establezca una presencia» en el país a través de una oficina y ha agregado que «tendrá que emplear a representantes designados en el país», según ha informado el diario nigeriano ‘The Premium Times’.

«También hemos pedido a Twitter (…) que se registre con los organismos reguladores competentes», ha dicho, antes de resaltar que se le ha reclamado que trabaje con la Hacienda nigeriana. «Si ganan dinero en Nigeria, tienen que pagar impuestos en línea con las leyes nigerianas», ha argüido.

Por otra parte, ha explicado que el Gobierno ha propuesto a Twitter «acordar una carta de conducta online para la gestión del contenido». «Acordaremos qué contenido es aceptable y qué contenido es inaceptable. Estamos muy preocupados por el contenido que pueda poner en peligro la seguridad y la unidad de Nigeria», ha remachado.

El Ejecutivo nigeriano se ha mostrado crítico con Twitter y ha denunciado el uso de la plataforma por parte de grupos separatistas para distribuir sus mensajes. Asimismo, cargó contra la red social por eliminar un mensaje de Buhari por presuntamente incitar a la violencia tras advertir a responsables de disturbios con responderles «en su propio idioma».

Twitter eliminó el mensaje al considerar que el presidente Buhari había violado las reglas de uso de la red social, después de ser alertada por varios usuarios que lo denunciaron al considerar que esta palabras suponían una amenaza e incluso una declaración de guerra.

Los ataques en Nigeria, anteriormente centrados en la zona noreste del país –donde operan Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA)– se han extendido durante los últimos meses a otras zonas del norte y el noroeste, haciendo saltar las alarmas por la posible expansión de estas redes terroristas y criminales.

TikTok refuerza la privacidad de los menores de 18 años

0

La red social TikTok ha introducido nuevas políticas de privacidad orientadas a la protección de sus usuarios menores de 18 años, que limitan quiénes pueden escribirles mensajes directos, quiénes pueden ver y descargar sus vídeos o a qué hora reciben notificaciones ‘push’.

La plataforma de vídeos móviles en formato corto ha manifestado su intención de «reafirmar su compromiso por la seguridad y el bienestar de los menores», y busca con sus cambios que los adolescentes tomen decisiones informadas sobre su privacidad, como ha asegurado TikTok.

Con los nuevos cambios de privacidad, la configuración de la mensajería directa de los usuarios de entre 16 y 17 años cambiará por defecto a ‘Nadie’ de manera que estos usuarios tendrán que decidir si cambian a ‘Amigos’ o a ‘Todos’ en caso de querer recibir mensajes de otras personas.

Las cuentas ya existentes recibirán un mensaje pidiéndoles que revisen y confirmen su configuración de privacidad la próxima vez que utilicen esta función. Estas actualizaciones se añaden a la configuración de seguridad actual, que no permite que se envíen imágenes o vídeos en mensajes y deshabilita la mensajería para cuentas de menores de 16 años.

Por otro lado, estos cambios también afectarán a aquellos usuarios que se encuentren entre los 13 y los 15 años y que quieran subir su primer vídeo a la plataforma. Antes de poder publicarlo, se les mostrará una ventana emergente en la que tendrán que especificar quién quieren que pueda ver el vídeo: ‘seguidores’, ‘amigos’ o ‘solo yo’. El vídeo no se publicará hasta que el usuario seleccione una de las opciones.

A partir de ese vídeo, y en los siguientes, los creadores podrán decidir quién puede ver el contenido antes de publicarlo. Las cuentas de 13 a 15 años están configuradas como privadas de forma predeterminada, y las cuentas privadas pueden optar por compartir su contenido con seguidores o amigos, ya que la configuración ‘Todos’ está desactivada. Las funcionalidades de Pegar y Dúo también están deshabilitadas para cuentas menores de 16 años.

Además de esto, TikTok también ha introducido cambios en la configuración de descarga de los vídeos públicos. Actualmente, la descarga de vídeos está permanentemente desactivada para aquellos usuarios entre 13 y 15 años.

Sin embargo, para ayudar a los usuarios entre 16 y 17 años a entender cómo funciona esta funcionalidad y que puedan decidir sobre su privacidad, ellos pueden modificar sus ajustes de privacidad para que otras personas puedan descargar sus vídeos. En este sentido, si un usuario opta por activar la función, saltará una ventana emergente explicándole lo que supone y pidiéndole que confirme esa elección antes de que otros puedan descargar sus vídeos.

Por último, TikTok también ha introducido cambios en el envío de las notificaciones ‘push’. A partir de ahora los usuarios entre los 13 y los 15 años no recibirán estas notificaciones a partir de las 21:00 de la noche, y las cuentas de usuarios de 16 a 17 años tendrán las notificaciones ‘push’ desactivadas a partir de las 22:00 horas.

Vox insta a Sánchez a convocar elecciones si no sabe gestionar la política energética

0

Vox ha instado este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a convocar elecciones generales y dejar paso a otro Gobierno ya que el suyo ha demostrado su «incapacidad» para gestionar la política energética y resolver el problema del encarecimiento de la factura eléctrica.

«A la vista de la incapacidad del Ejecutivo para realizar políticas sociales como, por ejemplo, una política energética, ¿piensan convocar elecciones y dejar paso a un Gobierno capaz?», plantea la senadora de Vox por Ceuta Yolanda Merelo en una batería de preguntas escritas registradas en la Cámara Alta.

El precio medio de la luz en el mercado mayorista ha vuelto a marcar este jueves nuevos máximos históricos por quinto día consecutivo al llegar a los 115,83 euros, y el viernes se elevará hasta los 117,29 euros.

Según Merelo, se trata de una situación similar a la vivida con el temporal de frío y nevadas del pasado mes de enero, cuando el precio de la electricidad aumentó un 27 por ciento y el del gas un 22 por ciento. Por ello, pide al Gobierno del PSOE y Unidas Podemos que explique «por qué no previó» la situación actual teniendo en cuenta ese precedente.

LA ENERGÍA COMO «SERVICIO DE LUJO»

Tras señalar que el pasado julio el precio de la electricidad ya aumentó un 167 por ciento respecto al mismo mes de 2020, la senadora ha preguntado al Ejecutivo por qué «considera la energía como un servicio de lujo y no como un bien de primera necesidad».

Además, ha advertido de que el alto precio de la electricidad impide a algunos consumidores utilizar aire acondicionado frente a la ola de calor, que «suele afectar especialmente a la población más mayor».

La formación presidida por Santiago Abascal ha rechazado las justificaciones del Gobierno sobre el encarecimiento de la factura eléctrica y le ha reprochado que «se aparte de toda responsabilidad y culpe a los anteriores gobiernos» del Partido Popular.

A continuación, le pide que aclare «por qué no ha realizado una política energética diferente a la de los anteriores gobiernos que permita que los españoles paguen un precio acorde con un servicio de primera necesidad».

CULPA A LA «AGENDA GLOBALISTA» SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE

Para Vox, los fuertes incrementos en el precio de la luz se deben en parte a la Agenda 2030 de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible, que el Gobierno de España ha asumido y que «hace pagar a los consumidores los derechos de emisión de dióxido de carbono pese a que las emisiones de CO2 de España son insignificantes».

«Es decir, que aumenta la factura de la luz pese a tratarse de un punto de una agenda globalista que no responde a las necesidades e intereses de los españoles», ha concluido Merelo.

En la iniciativa parlamentaria, recuerda que Vox apuesta por «una política nacional equilibrada entre energías renovables y otras fuentes para garantizar un suministro sostenido y asequible que permita bajar todos los impuestos sobre la factura de la luz», así como «eliminar o bajar impuestos y suprimir los costes regulados (gasto político)».

El PP exige la comparecencia de Albares en el Congreso

0

El PP ha exigido este jueves la comparecencia urgente en el Congreso de los Diputados del nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, para que explique la postura del Gobierno ante las críticas y acusaciones de Nicaragua, al tiempo que ha apostado por una respuesta más firme al régimen de Daniel Ortega.

«Exigimos la comparecencia urgente del ministro Albares para saberqué acciones y medidas concretas va a adoptar respecto a Nicaragua», ha explicado en un comunicado la portavoz de Exteriores del PP, Valentina Martínez.

La diputada ‘popular’ sostiene que la decisión del Gobierno de llamar a consultas a la embajadora en Managua «no es suficiente» ya que «la posición de nuestro país debe ser más firme, más contundente y con una respuesta más extensa».

«Es hora de que España tenga una verdadera política exterior de defensa de nuestros intereses y valores también en América Latina», ha reivindicado Martínez, incidiendo en que algunos miembros del Gobierno «están a favor de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua y defienden el régimen que ha encarcelado a todos los opositores que querían presentarse a las elecciones».

Martínez ha insistido en que «la defensa de la libertad y la democracia se ejerce de forma activa». Por ello, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que «España lidere la respuesta internacional en defensa de la libertad, de la democracia y de los Derechos Humanos en Nicaragua, tal y como el PP viene reclamando al Gobierno que lo haga en el resto de países de América Latina, como Cuba o Venezuela».

Por último, ha recordado que la Comisión de Exteriores del Congreso aprobó el pasado junio una proposición no de ley promovida por el PP –y que refrendó el PSOE– en la que se instaba al Gobierno a promover acciones internacionales contra Nicaragua, exigiendo al Ejecutivo que cumpla con dicho mandato parlamentario.

RETIRADA DE LA EMBAJADORA ESPAÑOLA

Albares ordenó este miércoles la llamada a consultas de la embajadora en Nicaragua, María del Mar Fernández-Palacios, en respuesta a un duro comunicado de la Cancillería nicaragüense en el que se denuncia injerencia por parte de España y se recurre a los GAL o a Cataluña para criticar al Gobierno.

Según Exteriores, la decisión se tomó ante «graves e infundadas acusaciones contra España y sus instituciones, así como gruesas falsedades sobre procesos judiciales y electorales» que contenía el comunicado del Gobierno de Daniel Ortega, expresando su «tajante» rechazo del mismo.

Dicho comunicado fue la respuesta a otro de Exteriores criticando los arrestos de opositores en Nicaragua en las últimas semanas y advirtiendo de que con ello se impedía que las elecciones previstas para el 7 de noviembre, en las que Ortega opta a su reelección, ofrezcan «un resultado con garantías y credibilidad».

Por su parte, la Cancillería nicaragüense replicó denunciando «la cínica y continua intromisión, injerencia e intervención en nuestros asuntos internos, impropias de gobiernos democráticos, impropias también de regímenes que incumplen continuamente con los derechos de sus pueblos a la autonomía o a procesos autonómicos de independencia» y remitiéndose al «terrorismo de Estado» de los GAL.

Asimismo, desafió al Gobierno de Pedro Sánchez a que abra «las puertas, sin represión, o persecución, o violencia desmedida, a la libre decisión y votación sobre los estatus que cada país de ese, por hoy, Estado centralizado, demanda, reclama y exige».

Una investigación de Parapléjicos abre nuevos horizontes para la recuperación

0

La científica Juliana M. Rosa, que lidera la línea de investigación sobre Reparación de los Circuitos Neuronales del Hospital Nacional de Parapléjicos, ha dirigido una investigación que identifica una potencial diana terapéutica para mejorar la recuperación después de un traumatismo craneoencefálico (TCE).

En nota de prensa, el Gobierno regional ha informado de que el trabajo demuestra en un modelo animal de TCE que este tratamiento farmacológico, basado en el bloqueo de la activación de las células de la glía, llamadas astrocitos, sobre las neuronas después del trauma, produce beneficios a corto plazo en la recuperación motora, la función neuronal y la preservación de la barrera hematoencefálica que protege el cerebro.

El TCE es una importante causa de mortalidad e incapacidad permanente a nivel mundial asociada frecuentemente a los accidentes de tráfico y caídas, en los que también se puede sufrir lesiones de la médula espinal. Ante un TCE es de gran importancia actuar de forma rápida en lo que se conoce como la «hora de oro», que es una corta ventana de tiempo para actuar después del accidente, con el objetivo de evitar que el daño inicial se extienda a regiones vecinas del cerebro.

Sin embargo, aún no hay tratamientos farmacológicos que, administrados durante la «hora de oro», permitan reducir la extensión del daño neuronal y, por tanto, se pueda reducir la magnitud de las secuelas permanentes de tipo cognitivas, motoras y sensoriales.

El primer efecto de un TCE es la rotura de la barrera hematoencefálica, de las meninges y de las membranas de las células cerebrales, lo que desencadena el inicio de una cascada inflamatoria.

Uno de los resultados del proceso inflamatorio es la activación de los astrocitos, las células de la glía en mayor abundancia y que son fundamentales para el correcto funcionamiento del cerebro. En el marco del TCE la función concreta de los astrocitos es hacer de puente del sistema de defensa cerebral y la red neuronal.

Cuando los astrocitos son activados por el sistema inmune tras el TCE, estos se vuelven «reactivos» y, dependiendo del nivel de reactividad, pueden ser beneficiosos o pueden hacer un daño amplificado que afectará directamente las neuronas en la zona del trauma, llevando a la pérdida de funciones. Por tanto, en este trabajo se buscó cortar la cadena de activación del astrocito para reducir el daño neuronal.

TRABAJO EXPERIMENTAL

El trabajo fue realizado en un modelo experimental de TCE con animales, y mediante el bloqueo farmacológico de un receptor celular llamado TLR4 presente en las células del sistema inmune (principalmente microglía y monocitos) que impidió la activación de astrocitos, y por tanto su acción sobre las neuronas.

Los datos obtenidos mediante pruebas de comportamiento de los animales tratados durante la primera hora tras el traumatismo demostraron que el bloqueo del receptor TLR4 ralentizó la aparición del deterioro neurológico. Además, se ha observado que el tratamiento mejora la preservación de la barrera hematoencefálica, reduciendo la inflamación y mejorando el ambiente cerebral que permite un correcto funcionamiento de las neuronas.

«Estos avances identifican la modulación de la activación de los astrocitos como una posible diana terapéutica relevante en el tratamiento agudo de los traumatismos craneoencefálicos, y otras lesiones del sistema nervioso central», ha concluido la doctora Rosa.

EFECTOS A CORTO PLAZO

El próximo paso será determinar si los efectos observados a corto plazo supondrán una mejora de las funciones neuronales (sensoriales y motoras) a largo plazo. «Eso será importante pues podría darse el caso de que la disminución de las conexiones neuronales mediadas por los astrocitos tras el TCE es en realidad beneficiosa, al eliminar las sinapsis neuronales defectuosas que, a largo plazo, podrían llevar a patologías como la epilepsia», ha señalado.

El estudio, realizado en colaboración con el doctor Javier Egea, del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital de La Princesa, la doctora Marta Navarrete del Instituto Cajal (CSIC) y el grupo del doctor Diego Clemente del Hospital Nacional de Parapléjicos, ha sido publicado en la revista británica British Journal of Pharmacology, situada en el puesto 9/271 en la categoría de Farmacología, según el índice JCR 2020, y es de acceso público.

Además, como continuación y aplicación clínica de esta investigación, se ha realizado un estudio clínico, publicado en la revista Biomedicines en el que la doctora Rosa es coautora, donde se identifican nuevos biomarcadores que pueden ser detectados en la sangre que permiten predecir la severidad de las lesiones neuronales en los pacientes con traumatismo craneoencefálico.

En este trabajo se propone que los niveles altos en sangre de los biomarcadores (SAA1 y del receptor TLR4) en las primeras 24 horas del TCE se correlacionan directamente con la severidad del daño y pronostico clínico a largo plazo en los pacientes. Por tanto, podría ser utilizado para favorecer la decisión del uso de estrategias terapéuticas a corto plazo.

Este estudio ha contado con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Instituto de Salud Carlos III-Fondo de Investigación Sanitaria, Marie Sklodowska-Curie Actions, programa Stop Fuga de Cerebros Roche Pharma, Fondos FEDER y Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Cs pide al Gobierno que no envíe como embajador a Rusia a Villarino mientras esté imputado

0

Ciudadanos ha pedido al Gobierno que, para evitar dañar la imagen de España, no envíe como embajador a Rusia a Camilo Villarino, jefe de Gabinete de Arancha González Laya cuando esta era ministra de Asuntos Exteriores, mientras esté investigado judicialmente por la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

En Cs «respetamos los procedimientos judiciales y la presunción de inocencia», pero «no podemos compartir que el Gobierno quiera dar a esta persona un cargo mientras tiene un proceso judicial abierto en el que está siendo investigado», han explicado desde el partido naranja.

Tras señalar que «la imagen de España ya ha sufrido demasiado en los últimos años de gobiernos del PP y del PSOE», ha abogado por evitar un mayor deterioro: «No podemos permitir que nuestra carta de presentación al mundo sea la de una persona con cuentas pendientes con la Justicia por haber tenido un papel protagonista en una conducta que podría haber sido realizada de forma contraria a la legalidad».

Para la formación liderada por Inés Arrimadas, el destino que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha pensado para Villarino representa un puesto «fundamental» para la acción exterior desde el cual España «debe defender con mayor fuerza que nunca el cumplimiento de la ley, el respeto al Estado de derecho y los derechos y libertades fundamentales».

«Nos parece que cualquier designación para un cargo debería esperar hasta que estas cuestiones sean resueltas», ha indicado sobre la situación de Villarino, que ha sido citado a declarar como imputado el próximo 1 de septiembre por el titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala.

Brahim Ghali llegó en un avión argelino a la Base Aérea de Zaragoza el pasado 18 de abril sin pasar controles de fronteras ni documentación, y desde allí fue trasladado en una ambulancia al Hospital San Pedro de Logroño, donde fue ingresado bajo el nombre de Mohamed Benbatouche. El 2 de junio salió del país desde Pamplona.

El abogado de la acusación particular, Antonio Urdiales, quiere que se esclarezcan las circunstancias en las que Ghali, figura histórica de la lucha por la autodeterminación del pueblo saharaui, entró y salió de España y si hubo un posible encubrimiento o prevaricación.

LA CÚPULA DE EXTERIORES PODRÍA HABER COMETIDO UNA ILEGALIDAD

Aunque González Laya aseguró el pasado julio que en la entrada de Ghali se siguieron «al pie de la letra» todas las reglas establecidas para los vuelos oficiales, a Ciudadanos le parecen «muy preocupantes» los indicios contra Villarino. «Esto demuestra que las esferas más altas del Ministerio habrían podido cometer una ilegalidad», algo «intolerable en un país democrático como España», ha subrayado.

En opinión de Cs, es necesario ofrecer ayuda humanitaria a quienes lo necesitan, pero debe hacerse «siempre de forma acorde a la legalidad interna española y a los tratados internacionales de los que España es parte».

«Ya lo advertimos en su momento: la acogida de Brahim Ghali en nuestro país no podía ser una coartada para que no rindiera cuentas ante la Justicia por los casos pendientes que tenía. Ahora, parece también que el propio Ministerio es quien tiene causas pendientes ante la justicia por la forma en la que se gestionó ese traslado», ha señalado.

Ghali, cuyo paso por España generó una crisis diplomática con Marruecos, tiene pendiente una querella en la Audiencia Nacional presentada por el activista saharaui Fadel Breica por la detención ilegal y las torturas que este afirma que sufrió a manos del Frente Polisario en los campos de refugiados saharahuis en Tinduf (Argelia) en 2019.

El Corte Inglés: 9 ofertas en grandes electrodomésticos con tiempo limitado

Cada cierto tiempo, El Corte Inglés nos sorprende con algunas ofertas. Y si toca cambiar los grandes electrodomésticos de tu hogar no puedes perderte su Electro 3, donde encontrarás ofertas de todo tipo.

¿No sabes por dónde empezar? Pues entonces no te pierdas nuestro completo recopilatorio, donde encontrarás las mejores ofertas en electrodomésticos disponibles en El Corte Inglés por tiempo limitado

Lavadora Hisense WFQY9014EVJM en El Corte Inglés

Lavadora Hisense El Corte Ingles

Vamos a compensar nuestro particular recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en grandes electrodomésticos  disponibles en El Corte Inglés con esta lavadora de carga frontal Hisense WFQY9014EVJM.

Destacar que este modelo cuenta con un modo de lavado corto que lo puedes poner en 15, 20 o 25 min según le pongas en frío, a 20 grados o a 30 para tener la ropa como limpia en tiempo récord. 

Sin duda Sant una de las grandes gangas del día,  por la que aprovecha esta oferta de El Corte Inglés para renovar tu vieja lavadora al mejor precio. Te gusta este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Lavadora inteligente de carga frontal LG F4WV3008N3W

Lavadora Lg El Corte Ingles

Las mejores opciones a tener en cuenta si quieres renovar tu vieja lavadora es apostar por este modelo de LG. Hablamos de la lavadora inteligente de carga frontal LG F4WV3008N3W, un dispositivo con inteligencia artificial Al Direct Drive que detecta las características del tejido y la carga.

Destacar sus bateadores de acero inoxidable, para garantizar una gran resistencia, además de mayor higiene que los de plástico, antibacterias y mayor durabilidad y cuidado de las prendas. Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Microondas Samsung MG23F301TAK/EC en El Corte Inglés

Microondas Samsung En El Corte Ingles

Otra de las mejores ofertas que vas a encontrar en El Corte Inglés te va a permitir comprar este completo horno microondas el fabricante coreano. Hablamos del Samsung MG23F301TAK/EC, un modelo con capacidad de 23 litros, diferentes modos de cocinado y un temporizador de hasta 99 minutos.

Sin lugar a duda es uno de los mejores microondas que puedes comprar a día de hoy. Y teniendo en cuenta el descuentazo que tiene por tiempo limitado en El Corte Inglés es un chollo que no debería rechazar. Si te interesa este producto rebajado que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Frigorífico combi LG GBP61DSXGC Serie P-600 DoorCooling+

Frigorifico Combi Lg El Corte Ingles

Y que decir de este frigorífico inteligente de LG.  si has leído bien:  está nevera la podrás controlar desde tu teléfono móvil para poder calibrar el control de la temperatura,  activar el modo de congelación rápida… Vamos, un verdadero portento.

Y no podemos olvidarnos de su cajón FRESHConverter™ «Especial cervezas»: adapta la temperatura del cajón (entre -2ºC y 3ºC) en función del tipo de alimento: cervezas, verduras, pescado o carne.

Por  en último, cuenta con una salida de aire en la parte superior en forma de cascada para  un 32% más rápido y uniforme. Si te interesa este producto aquí es donde vas a poder comprarlo.

Congelador vertical Hisense FV105D4AW2 en El corte Inglés

Congelador Vertical Hisense El Corte Ingles

Uno de los mejores electrodomésticos que puedes tener en tu casa es un arcón o congelador vertical. De esta manera vas a poder comprar todo tipo de alimentos aprovechando las mejores ofertas y guardarlos para cuando los necesites.

Y ahora que puedes comprar este congelador vertical Hisense FV105D4AW2 con descongelación manual con un descuentazo del 15% gracias a las ofertas del Electro 3 de El Corte Inglés, es el mejor momento para ello. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Lavavajillas Indesit DFO 3T133 A F X con 3ª bandeja para cubiertos

Lavavajillas Indesit

Indesit es la Marca blanca de El Corte Inglés. Una firma  qué presumen un catálogo de lo más completo además de excelentes valoraciones por parte de los usuarios. Así que aprovecha el descuentazo del 25% que tiene el lavavajillas Indesit DFO 3T133 A F X con 3ª bandeja para cubiertos, por mucho menos de lo que te imaginas. 

Especialmente diseñado para artículos más grandes, como bandejas, parrillas de cocina, bandejas de pizza y grandes sartenes, Es un producto que cumplirá perfectamente con su función.  Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Lavavajillas Balay 3VS572BP en El Corte Inglés

Lavavajillas Balay

Otro lavavajillas de oferta en El Corte Inglés por su promo Electro 3 es el lavavajillas Balay 3VS572BP con función pausa + carga. Un sistema realmente efectivo y que te permitirá ahorrar bastante dinero en la factura de la luz. 

¿Se te ha olvidado guardar una cazuela en el lavavajillas? Ábrelo tranquilamente, ya que está preparado para ello. Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder comprar.

Horno de sobremesa Moulinex Optimo OX484810 con capacidad de 39 litros

Horno Sobremesa Moulinex

Uno de los productos que no puede faltar en ninguna cocina es un horno. ¿No tienes espacio? Pues entonces no te pierdas este modelo de sobremesa de la marca Moulinex,  ya que te permitirá cocinar todo tipo de recetas aunque tengas poco espacio en casa.

Ahora que tiene un descuento del 23% no tienes excusa para hacerte con este completo horno al mejor precio. Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Horno multifunción Balay 3HB2031X0 en El Corte Inglés

Horno Multifunción Balay

Cerramos este recopilatorio de las mejores ofertas por la promoción Electro 3 de  El Corte Inglés con este horno multifunción de la firma Balay.

Un modelo de lo más completo y que cuenta con todo tipo de opciones para que puedas cocinar los platos más deliciosos. Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Casi la mitad de los productos de máquinas vending son de baja calidad nutricional

0

Investigadores de la UPV/EHU han realizado un estudio sobre los productos incluidos en las máquinas de vending instaladas en la universidad vasca, en el que han concluido que casi la mitad de los productos son de baja calidad nutricional y tres cuartas partes tienen un alto nivel de procesamiento.

Además, el grupo de investigación Alimentación Sostenible de la UPV/EHU ha observado que los alimentos y bebidas de baja calidad nutricional son los más baratos y se promocionan más a menudo que el resto, según ha informado la universidad en un comunicado.

Desde la UPV/EHU han recordado que, debido a la alta prevalencia de la obesidad y sobrepeso, los expertos en el tema consideran necesario llevar a cabo intervenciones para poder prevenir esas patologías. En este marco, la profesora del Departamento de Enfermería Naiara Martínez Pérez ha destacado que «una de las formas para llegar a ese fin es promocionar la salud en entornos organizacionales como las universidades».

Por ello y teniendo en cuenta que, «antes de comenzar cualquier tipo de intervención, es necesario conocer la situación», se ha desarrollado este estudio con información sobre la oferta alimentaria de las máquinas de vending de la universidad porque «tienen la característica de que son de fácil acceso, están prácticamente en todas las facultades y los productos son baratos en general».

Según ha explicado, «España es uno de los líderes europeos en el uso de máquinas expendedoras, con una máquina por cada 80 habitantes, cuando la media europea es de una por cada 180 habitantes».

El objetivo del trabajo de la UPV/EHU ha sido evaluar los productos alimenticios ofrecidos en las máquinas expendedoras de la UPV/EHU, prestando especial atención a su perfil nutricional y nivel de procesamiento, e investigar las diferencias en el perfil nutricional según el coste y la promoción.

En concreto, se han analizado todas las máquinas expendedoras de la UPV/EHU a las que tiene acceso habitualmente el alumnado, un total de 202 máquinas (35 en el campus de Álava, 65 en el de Gipuzkoa y 102 en el de Bizkaia).

Los datos de los productos ofertados se han analizado utilizando los criterios de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) y del Departamento de Salud del Reino Unido, por ser «unos de los modelos más ampliamente utilizados». También se han clasificado los artículos según el grado de procesamiento industrial y, por último, se ha registrado información sobre el precio de cada producto y se ha evaluado la promoción teniendo en cuenta qué posición ocupan dentro de las máquinas.

DULCES, CAFÉ Y APERITIVOS SALADOS

Según los resultados, los productos más vendidos son los dulces (23,4% del total de opciones), el café (20,3 %) y los aperitivos salados (11,7%).

Los investigadores han observado que la calidad nutricional de los alimentos «en general es baja» y, de hecho, el 48,6% de los productos se han clasificado como de baja calidad nutricional. En cuanto al nivel de procesamiento de los productos, el 73,8% de los artículos se han clasificado como ultraprocesados.

Por otro lado, el estudio ha confirmado que «los alimentos y bebidas con alta calidad nutricional tienen más probabilidades de ser más caros» y ha observado que tanto los alimentos como las bebidas que siguen las recomendaciones dietéticas saludables «se promocionan en menor medida que aquellos con menor calidad nutricional».

Según ha indicado Naiara Martínez Pérez, «no es habitual encontrar una pieza de fruta en el centro de las máquinas o a la altura de los ojos; los alimentos de mayor calidad nutricional suelen colocarse en una de las esquinas de la máquina, en la parte de abajo en general, donde difícilmente se ven o al menos suponen un esfuerzo localizarlos».

Este trabajo se enmarca en el contexto de un proyecto del programa Campus Bizia Lab, financiado por Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la UPV/EHU y por el Gobierno Vasco y por Vicerrectorado de Innovación, Compromiso Social y Acción Cultural de la UPV/EHU.