Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3610

De cocinero a cantante: el ganador de ‘Masterchef’ que se ha lanzado al mundo musical

Masterchef es uno de los programas más influyentes de la televisión en España. Un concurso que nos ha dado la oportunidad de ver a muchos talentos de la cocina hacerse de un nombre en los medios luego de aparecer en este talent de cocineros. Cabe destacar que, el alcance que tiene este producto de TVE se pierde de vista. Por eso es que se mantiene como uno de las producciones más seguidas de la cadena que le ha abierto las puertas a concursantes amateurs, celebridades y hasta a los niños, quienes han podido demostrar sus habilidades para las culinarias.

El día de hoy, hablaremos de uno de los flamantes vencedores de este concurso. El mismo ha dado un salto bastante grande hacia la música. Seguramente lo recuerdas con lujos y detalles, porque cuando apareció en su edición hizo de las suyas y conquistó tanto al jurado como a la audiencia. Descubre todos los detalles a continuación.

Un comienzo con muchas expectativas para el de Masterchef

Un Comienzo Con Muchas Expectativas

Uno de los ganadores de Masterchef ahora está en la búsqueda de la consagración. Pero esta vez desde la música. Una industria que de por sí es competitiva, aunque el talento español confía en que el camino será bastante provechoso. Ha iniciado con muchas expectativas, y con los ánimos bien alto, pues no se trata de un desconocido. Justamente haber pasado por el programa de cocineros le permitió darse a conocer.

Siendo uno de los que ha hecho historia este producto televisivo, quizás te vas a sorprender quién es el participante, que de los fogones está trazando su camino hacia la música, y se está estrenando en el país.

Jorge Brazález está pensando en grande

Jorge Brazález Está Pensando En Grande

Jorge Brazález, oriundo de Madrid, se ha convertido en uno de los hombres más cotizados del país, fruto de esa persistencia, de probar cosas nuevas y de no darle la espalda a los retos que le ha puesto la vida. Al triunfador de la quinta edición de Masterchef se le une un nuevo desafío para su carrera, y es la música. Luego de haberlo visto cocinar como los dioses, está tomando esta faceta de ser cantante para continuar labrando su futuro.

Cabe destacar que, su pasado en el programa, así como su pasión por el fútbol, siempre han dado de que hablar del chico de 32 años de edad. Poco a poco se ha ido ganando la fama con su trabajo de hormiguita, y ha dado la campanada con este lanzamiento hacia otras aguas del arte y el entretenimiento.

Un artista que nace de una cancha, se ha quemado las manos cocinando, y va por el micrófono

Un Artista Que Nace De Una Cancha, Se Ha Quemado Las Manos Cocinando Y Va Por El Mifonrorno Masterchef

Brazález es un chico muy dispuesto a arriesgar. Ser futbolista, y haber sentido la pasión por la cocina le ha ayudado a dar pasos muy certeros en la vida. Ahora busca consolidarse aprovechando esa fama que lo acompaña, y que le puede servir de mucha ayuda para tener un mayor alcance.

Si bien fue un delantero en el balompié, y presentó platos deliciosos en el atril de Masterchef , hoy en día viene a sorprendernos con su nuevo sencillo que se llama «Tendente». Claro, no lo vamos ver en esta faceta como Jorge, sino que has de reconocerlo con su nombre que ha sido bautizado como 1ncordio.

Un mundo de oportunidades gracias a la tele y a Masterchef

Un Mundo De Oportunidades Gracias A La Tele

Muchos no lo saben, pero el ganador de Masterchef 5 le vino de lujo haberse llevado los máximos honores de dicha edición. Y es que, desde ese momento su vida le cambió para mejor y comenzó ver otros ambientes para seguir creciendo como profesional. Esto lo hemos visto en años, tanto en los ganadores como en los que de alguna manera se ganan el cariño de los televidentes por ser muy buenos o carismáticos.

Vale indicar que, para Jorge, haber paso por este show significó abrir un restaurante que es de sus propiedad, y continuar su profesión de regalar sabores a su gente. Además de ello, dio un paseo por algunos platós de España que le dio mayor popularidad. Vale decir, es un hombre realmente sexy que despierta la imaginación de los fanáticos.

Su paso por Viva la vida

Su Paso Por Viva La Vida

Viva la vida es uno de los programas más influyentes de Telecinco, y allí no hay exclusiva que no se exponga al público. Curiosamente, Jorge Brazález, tuvo la oportunidad de estar en el staff de este prestigioso programa liderado por Emma Garcia. Asimismo, al de Masterchef lo vimos tener una participación destacada en El desafío.

A pesar de que algunos pueden pensar que es poco lo que ha logrado en su trayectoria, hay que decir que ha tocado escenarios que son vistos por millones de personas. Muchos a día de hoy se acordarán de este chico, que busca una vez más el apoyo de su gente en un nuevo reto que la vida le pone enfrente para que demuestre de lo que es capaz. De hecho, hablamos de un artista integral, prácticamente hace de todo un poco.

Tres pasiones que por fortuna ha podido cumplir el de Masterchef

Tres Pasiones Que Por Fortuna Ha Podido Cumplir Masterchef

Jorge no se arrepiente de nada. Siempre ha estado enfocado en qué quiere para su vida y lo que no. En su proyecto siempre estuvo dedicarse a la cocina, y lo consiguió. Es lo que le da sustento día a día. Nunca se imaginó que estaría en la tele, y menos haciendo comedia para un jurado tan exigente, y pudo hacerlo. Llegó a Masterchef y se lo ganó con creces. Así pasó con el fútbol, quería ser futbolista, y trabajó por ello y pudo ser jugador.

La tercera meta es la cantada. Su tema promocional es el ejemplo de grandes sacrificios y las gotas de sudor que ha tenido que soltar para traerlo a la palestra. En unas recientes declaraciones, aseguró que cada quien es dueño de sus pasiones y está en cada cual cumplirlas, en su debido tiempo. Pero siendo consciente de lo que verdadera resulta placentero.

Las cosas que mueven a un artista

Las Cosas Que Mueven A Un Artista Masterchef

La música siempre ha sido una parte importante de Jorge Brazález. De hecho, ha influido positivamente en su personalidad. Quizás esa misma pasión la muestra cuando está preparando un platillo en su restaurante, o cuando metía goles en su carrera como deportista.

Cabe indicar que, el ganador de Masterchef veía lejos que de verdad pudiera dar este salto, porque el miedo se apoderaba de él, con todo y que está enamorado de la música. Sin embargo, componiendo ha liberado mucho ese tema, y ya trabaja en su segundo single. Por ahora, el objetivo es seguir regalando alegrías a su público que lo ha acompañado en esta travesía, que ahora coge un ritmo muy bailable y bastante atrevido.

Exteriores anuncia el inicio de la repatriación de españoles de Afganistán

0

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado este viernes que el Gobierno va a proceder a repatriar al personal de la Embajada en Afganistán, los españoles que aún queden en el país, y a aquellos afganos y sus familias que han trabajado con las tropas y cooperantes españoles en los últimos años.

«España está preparada para cualquier eventualidad, incluida la evacuación de la Embajada si fuera necesario y no va a dejar a nadie atrás», ha asegurado el ministro en un comunicado, en el que ha expresado su preocupación por el deterioro de la situación en el país, ante el imparable avance de los talibán hacia Kabul.

Actualmente, según Exteriores, en Afganistán permanecen, además del personal de la Embajada, seis españoles, los cuales se encuentran todos en Kabul con la excepción de un funcionario internacional protegido por su organización. El Ministerio había recomendado esta semana la salida del país en vuelos comerciales mientras fuera posible. En la Embajada, según fuentes diplomáticas, permanecen el embajador saliente, Gabriel Ferrán, su segundo y los policías que se ocupan de la seguridad.

«Desde la Embajada de España en Kabul se está en contacto permanente con todos ellos», ha indicado el ministro, que ha precisado que cualquier español que aún siga en el país «tiene la posibilidad de incorporarse a la operación de evacuación que pueda organizarse por parte del Gobierno».

«Su seguridad es nuestra primera preocupación», ha recalcado el ministro, que no ha ofrecido más detalles sobre cómo o cuándo se prevé llevar a cabo dicha operación de evacuación desde el país asiático.

Según ha indicado Exteriores, España está coordinando junto con sus socios y aliados en el marco de la Unión Europea y la OTAN una respuesta que asegure la protección de nuestros intereses en Afganistán en beneficio del pueblo afgano.

«Somos conscientes de la necesidad de amparar, en coordinación con el resto de estados miembros de la Unión Europea y de la OTAN, a aquellos afganos y sus familias que han trabajado codo con codo con nosotros», ha afirmado Albares, en referencia principalmente a los traductores que apoyaron a las tropas españolas y los trabajadores de AECID en los últimos años.

En este sentido, Exteriores ha precisado que junto con Defensa y los ministerios del Interior y de Seguridad Social y Migraciones está trabajando para coordinar el traslado de estos ciudadanos afganos. «No se va a dejar a nadie atrás», ha prometido Albares.

NO HABRÁ RECONOCIMIENTO DE UN GOBIERNO TALIBÁN

Así las cosas, el ministro ha advertido de que España no reconocerá un Gobierno impuesto por la fuerza y ha reclamado una vez más la reanudación de las negociaciones entre el Ejecutivo afgano y los talibán y un alto el fuego completo y permanente.

Albares también ha manifestado su gran preocupación por las graves consecuencias sobre la población que tiene el avance de los talibán, que en el último día se han hecho con el control, entre otras de la segunda y la tercera ciudad del país, Kandahar y Heart.

«Condenamos las crecientes violaciones del Derecho Internacional humanitario y los Derechos Humanos, en particular en las zonas y ciudades controladas por los talibán», ha manifestado.

Los corales sobreviven al calor con ayuda de las bacterias

0

El tratamiento de los corales con un cóctel probiótico de bacterias beneficiosas aumenta la supervivencia después de un evento de blanqueo, según una nueva investigación publicada en la revista ‘Science Advances’. Este método podría administrarse antes de una ola de calor prevista para ayudar a los corales a recuperarse de las altas temperaturas del mar.

El cambio climático está aumentando las temperaturas de los océanos, lo que altera la relación entre los corales y sus algas fotosintéticas simbióticas y hace que los corales se blanqueen, lo que en algunos casos acaba provocando su muerte. Los investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (KAUST), de Arabia Saudí, han propuesto que la manipulación del microbioma de los corales podría mejorar su tolerancia al estrés mediante el uso de microorganismos beneficiosos para los corales (BMC).

Para comprobarlo, el equipo seleccionó seis cepas bacterianas beneficiosas aisladas del coral ‘Mussismilia hispida’ y las utilizó para inocular cultivos experimentales. Al mismo tiempo, los corales fueron expuestos a un tratamiento de estrés térmico, con un aumento de la temperatura hasta los 30 grados centígrados en el transcurso de 10 días, antes de volver a bajar a 26 grados. Los investigadores controlaron la salud de los corales y midieron la diversidad microbiana y los parámetros metabólicos en los tratamientos con y sin probióticos o estrés térmico.

Inicialmente, no hubo diferencias: los corales con y sin probióticos reaccionaron de forma similar a la temperatura máxima y ambos se blanquearon. «En ese momento del experimento, pensé, bueno, vale, estamos viendo respuestas similares entre los tratamientos –recuerda Erika Santoro, la autora principal del estudio, que ahora es postdoctorada en la KAUST.– Pero entonces, tras bajar la temperatura, observamos un giro argumental del grupo que tratamos con BMC probiótico. Fue una sorpresa muy agradable».

El tratamiento probiótico mejoró la respuesta y la recuperación de los corales tras el evento de estrés térmico, aumentando la supervivencia del 60 al 100 por ciento. Los investigadores interpretan esto como que el BMC ayuda al holobionte a mitigar los efectos del «trastorno de estrés postcalórico» y así reestructurar los perfiles fisiológicos y metabólicos.

La investigación también describe algunos de los mecanismos moleculares de protección. Durante el periodo de recuperación, los corales tratados con BMC tuvieron una menor expresión de genes implicados en la apoptosis y la reconstrucción celular, y una mayor expresión de genes de protección contra el estrés térmico. El tratamiento con BMC también alteró el perfil del microbioma mediante la incorporación de algunas de las bacterias beneficiosas, así como otros cambios en la estructura de la población.

Los BMC proporcionan una valiosa herramienta para hacer frente a las consecuencias del cambio climático, pero Santoro subraya que no es una bala de plata. «El uso de un probiótico es una herramienta eficaz para ayudar a los corales a hacer frente al estrés térmico, pero también tenemos que tener en cuenta otras intervenciones», dice, como «la protección y la conservación, que todo el mundo sea más consciente y, lo más importante, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y tratar de cambiar nuestro uso de los recursos». Los corales necesitarán todas estas intervenciones».

España acelera la donación de vacunas para América Latina

0

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha anunciado este viernes que acelera las donaciones de vacunas a América Latina y el Caribe, siendo España el primer y principal donante de la Unión Europea en esta región y pretendiendo alcanzar los seis millones de vacunas donadas en verano.

Según ha explicado la cartera de Albares en un comunicado, el próximo envío de 101.760 dosis de AstraZeneca se entregará a Ecuador el próximo lunes. Pese a que estaba previsto que llegaran este viernes, un «problema logístico de última hora» ha causado un retraso en la entrega. Asimismo, los países de Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Bolivia, Nicaragua, Jamaica y Surinam recibirán próximamente vacunas donadas por España vía COVAX.

En este sentido, los países beneficiarios mencionados han sido seleccionados por el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX) sobre la base de las necesidades epidemiológicas de los países de la región, bajo criterios de la Organización Panamericana de la Salud.

Exteriores ha recordado que estos envíos «se suman a las donaciones de vacunas ya realizadas en julio» enviadas a Perú, Guatemala, Paraguay y Nicaragua y que «todas estas donaciones tienen lugar en virtud del acuerdo firmado entre AstraZeneca, COVAX y España», ha añadido.

Según ha detallado, el objetivo de extender la vacunación al mayor número posible de población mundial viene definido en el Plan de Acceso Universal ‘Compartiendo las vacunas contra el Covid-19. «Vacunación Solidaria»‘, que fue aprobado por el Ejecutivo español en enero pasado, y que define la estrategia de donaciones.

De entre los objetivos de este plan, el principal es «contribuir a garantizar un acceso justo, asequible y universal a la vacuna como un bien público global, con el fin de responder al llamamiento de solidaridad de la sociedad española». Igualmente, Exteriores ha enfatizado que contribuye a la seguridad de todos, incluidos los ciudadanos españoles, pues «nadie estará seguro hasta que todos lo estemos.»

Respecto a las donaciones, el Gobierno de España se ha comprometido a donar un total de 22,5 millones de las vacunas autorizadas en la Unión Europea y utilizadas en España, de las cuales al menos 7,5 millones se destinarán a países iberoamericanos.

En este sentido, se canalizan a través de COVAX, un mecanismo coordinado por GAVI, la Alianza para las Vacunas, la Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y cuentan con el apoyo logístico de UNICEF y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), «en línea con la voluntad de España de articular una respuesta multilateral a la crisis provocada por la COVID-19», ha destacado el Ministerio.

España, a través del trabajo conjunto y coordinado de los Ministerios de Exteriores y Sanidad, realiza estas donaciones de vacunas en estrecha coordinación con la UE y sus Estados miembros en el marco del Team Europe (Equipo Europa), que según ha esclarecido han contribuido con casi 3.000 millones de euros a COVAX y comprometido la donación de 200millones de dosis, hasta el momento.

Finalmente, Exteriores ha señalado que el objetivo del mecanismo es «inmunizar a, como mínimo, el 20% de la población de las 190 naciones que lo integran antes de que termine el año».

El Hospital de Bellvitge sufre un incidente de radiactividad al recibir un vial roto

0

El Hospital de Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha sufrido un incidente de radiactividad de nivel 1 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos, ha anunciado este viernes el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

En un comunicado ha explicado que el centro recibió un vial de un radiofármaco –usado en técnicas de diagnóstico PET– que estaba roto por su base.

Se detectó cuando, al recibir dos bultos radiactivos en la radiofarmacia del Servicio de Medicina Nuclear, se midió una tasa de dosis más alta de lo normal en uno de ellos.

Tras abrir el contenedor externo en el que se alojaba el contenedor de blindaje que contenía dos viales de dicho radiofármaco, se observó la presencia de líquido en el hueco del sistema de amortiguación existente entre ambos contenedores, ha detallado el CSN.

Al ver que dicho vial estaba roto por su base, se concluyó que el contenedor de blindaje estaba contaminado, lo que dio lugar a la salida del material radiactivo.

El incidente ha provocado una contaminación superficial de los componentes internos del bulto de transporte y de la cabina de manipulación de la instalación receptora donde se abrió el bulto.

Una operadora de la instalación receptora se ha visto afectada: teniendo en cuenta el tiempo de manipulación del bulto y sus componentes, se estima que ha recibido una dosis de unos 0.03 miliSievert, tasa «muy inferior», según el CSN, a los límites legalmente establecidos en Europa para los trabajadores expuestos (20 miliSieverts por año).

El expedidor y el transportista de los bultos están realizando un «exhaustivo análisis de las posibles causas del suceso», ha concluido el CSN.

Los ingenieros logran un avance crítico en el diseño de ordenadores cuánticos

0

Los ingenieros cuánticos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), en Australia, han eliminado un importante obstáculo que se interponía en el camino para que los ordenadores cuánticos se hicieran realidad al descubir una nueva técnica que, según dicen, será capaz de controlar millones de qubits de espín, las unidades básicas de información en un procesador cuántico de silicio.

Hasta ahora, los ingenieros y científicos especializados en ordenadores cuánticos habían trabajado con un modelo de prueba de concepto de los procesadores cuánticos demostrando el control de sólo un puñado de qubits. Pero con su última investigación, publicada en la revista ‘Science Advances’, el equipo ha encontrado lo que consideran «la pieza que faltaba» en la arquitectura de los ordenadores cuánticos, que debería permitir el control de los millones de qubits necesarios para realizar cálculos extraordinariamente complejos.

El doctor Jarryd Pla, profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Telecomunicaciones de la UNSW, afirma que su equipo de investigación quería resolver el problema que había dejado perplejos a los científicos de los ordenadores cuánticos durante décadas: cómo controlar no sólo unos pocos, sino millones de qubits sin ocupar un espacio valioso con más cableado, usar más electricidad y generar más calor.

«Hasta este momento, el control de los qubits de espín de los electrones dependía de que suministráramos campos magnéticos de microondas poniendo una corriente a través de un cable justo al lado del qubit», recuerda el doctor Pla. Esto plantea algunos problemas reales si queremos llegar a los millones de qubits que necesitará un ordenador cuántico para resolver problemas importantes a nivel mundial, como el diseño de nuevas vacunas».

«En primer lugar, los campos magnéticos disminuyen muy rápidamente con la distancia, por lo que sólo podemos controlar los qubits más cercanos al cable. Eso significa que tendríamos que añadir más y más cables a medida que introdujéramos más y más qubits, lo que ocuparía mucho espacio en el chip».

Y como el chip debe funcionar a temperaturas muy bajas, por debajo de -270ºC, afirma que introducir más cables generaría demasiado calor en el chip, lo que interferiría en la fiabilidad de los qubits. «Así que volvemos a ser capaces de controlar sólo unos pocos qubits con esta técnica de cables», dice.

La solución a este problema implicó una completa reimaginación de la estructura del chip de silicio. En lugar de tener miles de cables de control en el mismo chip de silicio del tamaño de una miniatura que también debe contener millones de qubits, el equipo estudió la posibilidad de generar un campo magnético desde la parte superior del chip que pudiera manipular todos los qubits simultáneamente.

Esta idea de controlar todos los qubits simultáneamente fue planteada por primera vez por los científicos de la computación cuántica en los años 90, pero hasta ahora nadie había encontrado una forma práctica de hacerlo. «Primero quitamos el cable junto a los qubits y luego ideamos una forma novedosa de suministrar campos de control magnéticos de frecuencia de microondas en todo el sistema. Así que, en principio, podríamos suministrar campos de control a hasta cuatro millones de qubits», afirma Pla.

Introdujeron un nuevo componente directamente sobre el chip de silicio: un prisma de cristal llamado resonador dieléctrico. Cuando las microondas se dirigen al resonador, éste enfoca la longitud de onda de las microondas hasta un tamaño mucho menor.

El resonador dieléctrico reduce la longitud de onda por debajo de un milímetro, por lo que ahora tenemos una conversión muy eficiente de la energía de microondas en el campo magnético que controla los espines de todos los qubits».

«Hay dos innovaciones clave –destaca–. La primera es que no tenemos que poner mucha energía para conseguir un campo de conducción fuerte para los qubits, lo que significa, fundamentalmente, que no generamos mucho calor. La segunda es que el campo es muy uniforme en todo el chip, de modo que millones de qubits experimentan el mismo nivel de control».

Aunque el doctor Pla y su equipo habían desarrollado el prototipo de la tecnología del resonador, no tenían los qubits de silicio para probarlo. Así que habló con su colega de ingeniería de la UNSW, el profesor de Scientia Andrew Dzurak, cuyo equipo había demostrado en la última década la primera y más precisa lógica cuántica utilizando la misma tecnología de fabricación de silicio empleada para hacer chips de ordenador convencionales.

«Me quedé completamente sorprendido cuando Jarryd vino a verme con su nueva idea –recuerda el profesor Dzurak–, e inmediatamente nos pusimos a trabajar para ver cómo podíamos integrarla con los chips de qubits que mi equipo ha desarrollado . ‘usimos a dos de nuestros mejores estudiantes de doctorado en el proyecto, Ensar Vahapoglu, de mi equipo, y James Slack-Smith, del de Jarryd. Nos alegramos mucho cuando el experimento tuvo éxito. Este problema de cómo controlar millones de qubits me había preocupado durante mucho tiempo, ya que era un obstáculo importante para construir un ordenador cuántico a gran escala».

Los ordenadores cuánticos, que antes sólo se soñaban en los años 80, que utilizan miles de qubits para resolver problemas de importancia comercial, pueden estar ahora a menos de una década de distancia. Más allá de eso, se espera que aporten una nueva potencia de fuego a la resolución de retos globales y al desarrollo de nuevas tecnologías gracias a su capacidad para modelar sistemas extraordinariamente complejos.

El cambio climático, el diseño de fármacos y vacunas, el descifrado de códigos y la inteligencia artificial pueden beneficiarse de la tecnología de la computación cuántica. El equipo tiene previsto utilizar esta nueva tecnología para simplificar el diseño de procesadores cuánticos de silicio a corto plazo.

«La eliminación del cable de control en el chip libera espacio para qubits adicionales y toda la demás electrónica necesaria para construir un procesador cuántico. Hace que la tarea de pasar al siguiente paso de producir dispositivos con algunas decenas de qubits sea mucho más sencilla», afirma el profesor Dzurak. «Aunque hay retos de ingeniería que resolver antes de que se puedan fabricar procesadores con un millón de qubits, nos entusiasma el hecho de que ahora tengamos una forma de controlarlos», añade Pla.

C. Tangana presenta ‘Yate’, en homenaje a Los Amaya

0

C Tangana presenta ‘Yate‘, su nueva canción, la primera en solitario, que llega medio año después del éxito de su último trabajo discográfico, «El Madrileño».

‘Yate’ ha sido producida por el cantante junto a Victor Martínez y Alizzz, con un tributo a Los Amaya y su conocida rumba catalana ‘Vete‘. A partir de la melodía del tema de los hermanos José y Delfin, el cantante ha dado forma a una nueva canción de sonido latin house que mantiene la misma intención musical de su último álbum fusionando sonidos de la música española de hace décadas con una producción moderna y actual.

C Tangana Yate

Según el comunicado: “es una canción sobre el verano. Un elogio a la escapada, una celebración de la vida fácil, una recompensa estival a todo un año duro remando en el día a día. C. Tangana nos invita a la desconexión, a olvidar contraseñas y al out of the office con una rumba-pop que homenajea explícitamente al clásico “Vete” de Los Amaya.”, añadiendo el artista: «La letra refleja mi eterno deseo de escapar del pasado, de empezar de nuevo, es ese mismo pulso el que me hizo seguir cambiando de aka (Crema, C. Tangana, El Madrileño, etc.) Quería hacer una canción alegre que pusiera a la gente de buen humor después de un año tan difícil ”.

C Tangana Yate

C. Tangana (Antón Álvarez) se ha ganado a público y crítica con un cambio de estilo, estética y alterego que culminó en su exitoso tercer disco, “El Madrileño” (2021). El carismático artista urbano comenzó en 2011 su carrera musical en solitario pero fue destacado desde 2017 con éxitos como ‘Mala mujer’ o ‘Booty’ (con Becky G). El pasado mes de abril presentó un “Tiny Desk (Home) Concert Live at NPR”, acompañado por compañeros artistas como Alizzz, Víctor Martínez, Kiko Veneno, La Húngara, Niño de Elche y Antonio Carmona, entre otros, y recientemente participó en el tema ‘Tranquilísimo‘ junto a Israel B y LOWLIGHT.

C Tangana Yate

Letra ‘Yate’ de C. Tangana

[Intro]
Na, na-na-na, na-na-na
Na-na, na-na-na-na-na-na, na-na-na-na-na-na-na

[Verso 1]
Cierra los ojos, el viento en la cara
Estás en un yate, agua salada
Sé que si miras para atrás aún te persigue el pasado
Pero vas a toda hostia y el champán está helado

[Estribillo]
Vete (Vete, vete) (x3)
Lejos de aquí

[Post-Estribillo]
Na, na-na-na, na-na-na
Lejos de aquí
Na-na, na-na-na-na-na-na, na-na-na-na-na-na-na (Ay)

[Verso 2]
Aceleras el yate (Se hace pequeño atrás)
To’ lo que te persigue (Se hace pequeño atrás)
To’ lo que puede pararte (Se hace pequeño atrás)
Tú solo sigue (Ey), tú solo sigue
Las veces que juró que estaría a tu lado
Los cuernos que pusiste de torero frustrado
Traiciones de un hermano, fantasmas del pasado
Pero vas a toda hostia y el champán está helado

[Estribillo]
Vete (Vete, vete) (x3)
Lejos de aquí

[Post-Estribillo]
Na, na-na-na, na-na-na
Lejos de aquí
Na-na, na-na-na-na-na-na, na-na-na-na-na-na-na (Ay)
Na, na-na-na, na-na-na
Lejos de aquí
Na-na, na-na-na-na-na-na, na-na-na-na-na-na-na (Ay)

[Verso 3]
Una estela de plata que parte el mar
Por la mitad (Por la mitad)
El reguerito que vas dejando
Porque la vida es seguir remando
Y poquito más (Pa’lante)
Y poquito más (Vamos)
Una estela de plata que parte el mar
Por la mitad (Por la mitad)
El reguerito que vas dejando
Porque la vida es seguir remando
Y poquito más
Y poquito más
Pa’lante

[Outro]
Na, na-na-na, na-na-na
Na-na, na-na-na-na-na-na, na-na-na-na-na-na-na
Cierra los ojos
Na, na-na-na, na-na-na
Na-na, na-na-na-na-na-na, na-na-na-na-na-na-na
Estás en un yate y el champán está helado

Iberdrola: El embalse de Ricobayo cumple «su función en el momento más necesario»

0

Iberdrola ha afirmado este viernes que el embalse de Ricobayo (Zamora) «está cumpliendo su función en el momento más necesario», la de producir energía para el suministro de la demanda y desplazar, junto a otras fuentes de generación eléctrica, a las «tecnologías más caras» en la conformación del precio de la electricidad, según han señalado fuentes de la compañía.

Este mismo viernes, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, calificaba de «escandalosa» la situación que están sufriendo los embalses de Ricobayo y Valdecañas (Cáceres), ambos gestionados por Iberdrola, ante la «drástica» reducción de sus aguas y aseguraba que ya se está investigando a la eléctrica, a la que se ha remitido una carta «para decirle que esto no puede ser».

La compañía señala que Ricobayo es un «embalse de regulación anual», es decir, aquellos que en un año típico se llenan con el agua de las lluvias para posteriormente generar energía en la época seca, «siempre que se demande y cuando es más útil para el sistema».

Además, sostiene que ningún otro embalse del eje del Duero tendría esta capacidad de regulación y que, con el nivel actual, el embalse de Ricobayo «conserva más volumen de agua que Aldedávila y supera lo almacenado por los otros dos embalses zamoranos del Duero juntos, Villalcampo y Castro».

Así, afirma que los embalses, y especialmente los de regulación como el de Ricobayo, son «reservas de energía», que se encuentran a disposición del sistema eléctrico. En este sentido, Iberdrola recalca que se utilizan «cuando más aportan al sistema», bien cuando no hay disposición suficiente de otras fuentes de generación, o bien porque sustituyen «a otras más caras», siempre atendiendo a su carácter limitado.

Por tanto, afirma que la explotación del embalse zamorado «se está realizando dentro de los rangos/cotas establecidos y con normalidad» y que en otras ocasiones se han registrado cotas similares «e incluso inferiores» en Ricobayo. Hasta en ocho en los últimos 25 años, según señalan desde la empresa.

Asimismo, Iberdrola asegura que la explotación de los embalses, conforme a las necesidades del sistema, se realiza «siempre en contacto y coordinación» con las autoridades competentes, y recuerda que la confederación hidrográfica registra de todos los embalses información en tiempo real de diferentes parámetros operativos, como la calidad del agua o el nivel de embalse.

«La gestión de Ricobayo está atendiendo también a la única concesión de abastecimiento de la que hemos sido informados, como es el caso de Muelas del Pan, con cuyo alcalde estamos en permanente contacto y coordinación», añade la empresa.

Por último, Iberdrola afirma que la explotación del embalse se realiza «siguiendo todos los condicionantes medioambientales establecidos», incluyendo la monitorización «permanente» de los parámetros de calidad de agua «y, aun así, en los últimos meses se han reforzado los controles de calidad». «No ha sido necesaria ninguna medida extraordinaria al no haberse detectado ningún parámetro que presente valores fuera de lo habitual», concluyen.

Carlos Vives con su hija, Mau y Ricky en ‘Besos en cualquier horario’

0

El cantante colombiano Carlos Vives presenta en colaboracion con su hija Lucy Vives y los hermanos venezolanos Mau y Ricky el single ‘Besos en cualquier horario’, acompañado del correspondiente videoclip.

‘Besos en cualquier horario’ fue compuesta por Camilo Echeverry, Carlos Vives, Jon Leone, Kyle Shearer, Mau Montaner, Nate Campany y Ricky Montaner, contando con producción musical por cuenta de Carlos Vives, Andrés Leal, Martín Velilla, Jon Leone y Taiko, en un tema que transmite un mensaje de amor y positivismo. «Fue una experiencia divina colaborar con Mau, Ricky y Lucy y hacer música juntos… tenerlos en Santa Marta, en el mar, en la montaña, en las fincas de banano, en Pescaíto, ha sido muy emocionante», comentó Vives.

Carlos Vives, Lucy Vives, Mau Y Ricky Besos En Cualquier Horario

El video musical ha sido dirigido por Sergio I. Rodriguez y grabado por Mestiza Films en la ciudad natal de Carlos Vives, Santa Marta (Colombia). En las imágenes aparecen Lucy, Mau y Ricky buscando al artista colombiano a través de un recorrido de escenarios de su tierra con localizaciones en Playa Blanca, Bahía Concha y las calles del emblemático barrio Pescaíto, con el cameo del ex-futbolista colombiano Carlos ‘El Pibe’ Valderrama.

Carlos Vives, Lucy Vives, Mau Y Ricky Besos En Cualquier Horario

El también actor y compositor Carlos Vives es conocido por fusionar música colombiana como la cumbia y el vallenato con el pop y el rock. Ha ganado 2 premios Grammy y 14 premios Grammy Latinos. Este sencillo es un adelanto de «Cumbiana 2», un próximo lanzamiento dando continuidad al primer volumen publicado el pasado año y en el que participaban Jessie Reyez, Alejandro Sanz, Ziggy Marley y Rubén Blades, entre otros. Es posible que incluya también el anterior sencillo, ‘Canción bonita’ con Ricky Martin.

Carlos Vives, Lucy Vives, Mau Y Ricky Besos En Cualquier Horario

Letra ‘Besos en Cualquier Horario’ de Carlos Vives, Lucy Vives, Mau y Ricky

[Intro: Ricky Montaner & Mau Montaner]
Mm-ah
Si fuiste tú con esa voz
Quien conquistó mi corazón
Pa’ merecerte no hice nada (Mm; nada)
Por tu amor me vo’ hasta el sur
O alrededor y miro al sol
Pa’ recordar lo que sentí
Con tu mirada (Con tu mirada)

[Pre-Coro: Carlos Vives]
(¡Carlos!)
No hay nada para mí má’ importante (Ay-ay)
Que los día’ que me queden nunca me falte tu voz
Y por tu amor yo logro cosas improbables (Improbables)
Hasta me lanzo de un avión para atrapar tu corazón

[Coro: Ricky Montaner & Lucy Vives, Mau Montaner & Lucy Vives, Ricky Montaner & Carlos Vives]
Robarte lo’ colore’ de la’ flore’ del jardín (Yeah-yeah)
Bailando por ahí (Por ahí), descalzo y sin dormir (¡Rumba!)
Ponerme tu perfume para sentirme de ti (Yeah-yeah)
La’ cosa’ que viví (Viví) ya toda’ te la’ di

[Post-Coro: Carlos Vives, Carlos Vives & Lucy Vives]
Ay, yo te traigo
Beso’ en cualquier horario (Yeah)
El café con el diario (Oh)
Una flor de aniversario, woh-oh
Ay, yo te traigo
Un amor sin calendario (Yeah)
Un viaje interplanetario (Yah)
Un pasado legendario, woh-oh

[Verso: Mau Montaner, Lucy Vives & Carlos Vives]
([?], ma)
Quiero darte lo’ colore’ que no he conocido, pero imaginé
Si me deja’, yo te entrego lo que te falta también (¡Lucy!)
Solo te pido que te quedes conmigo
Que sin ti, todo el tiempo es un tiempo perdido

[Coro: Ricky Montaner & Lucy Vives, Mau Montaner & Lucy Vives & Ricky Montaner]
Robarte lo’ colore’ de la’ flore’ del jardín (Okey)
Bailando por ahí (Por ahí), descalzo y sin dormir
Ponerme tu perfume para sentirme de ti (Yeah-yeah)
La’ cosa’ que viví (Ay, todas) ya toda’ te la’ di

[Post-Coro: Carlos Vives, Todos]
Ay, yo te traigo
Beso’ en cualquier horario
El café con el diario (Yeah)
Una flor de aniversario, woh-oh
Ay, yo te traigo
Un amor sin calendario (Oh)
Un viaje interplanetario
Un pasado legendario, woh-oh

[Outro: Carlos Vives, Lucy Vives & Ricky Montaner]
¡Eh!
El Vallenato King
Mau y Ricky (¡Rumba!)
Con Carlos Vives
Y Lucy
Colombia y Venezuela juntitos
Bien juntito’
Hay quien se la suda, carajo

El alcalde de Elche reivindica más financiación para el Misteri d’Elx

0

El Centro de Congresos de Elche ha acogido este viernes la celebración de la sesión pública del Patronato Rector del Misteri d’Elx, donde el alcalde, Carlos González, ha abogado por una mayor financiación y por la rehabilitación de la basílica de Santa María que permitan una adecuada protección y promoción del Misteri.

La cita ha sido retransmitida por streaming por segundo año consecutivo, con todas las medidas de seguridad para garantizar el distanciamiento interpersonal entre los asistentes.

Una convocatoria a la que ha asistido el alcalde y presidente efectivo del Patronato y de la Junta Rectora, Carlos González; el presidente ejecutivo, Francisco Borja; el secretario de la Junta, Joaquín Sempere; la concejala de Cultura, Marga Antón; y el vicario episcopal, José Antonio Valero, entre otros miembros del Patronato.

En la reunión se ha dado cuenta de la actividad desarrollada en el último año y se han definido las directrices a seguir para continuar asegurando el futuro de este bien inmaterial que data del siglo XV, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Durante la sesión, el regidor ilicitano ha planteado cinco directrices básicas que garanticen la protección de la Festa que la Ley encomienda a este Patronato. En este sentido, González ha abogado por una mayor financiación y por la rehabilitación de la basílica de Santa María que permitan una adecuada protección y promoción del Misteri.

«En estos momentos exige un esfuerzo inversor dirigido a frenar el deterioro y la degradación que padece como consecuencia del transcurso de tiempo», ha declarado González.

Igualmente, ha señalado que , ese a reconocer los avances en las aportaciones de la Generalitat y la Diputación, se considerado «necesario equiparar las aportaciones de las administraciones, así como que el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) incremente sus recursos para garantizar la suficiencia financiera de la Festa como elemento esencial para asegurar su conservación».

Además, ha sostenido que una de las directrices necesarias para impulsar la Festa es su desestacionalización, sin alterar la tradición. «Debemos ser capaces de poner en marcha un proyecto que permita conocer, disfrutar y sentir el Misteri, fuera de los periodos de representación de agosto y que tenga su base esencial en las nuevas tecnologías», ha señalado González, quien ha destacado también la importancia de fortalecer y extender el arraigo social de esta joya medieval.

Gipsy Chef: la reinvención del salmorejo en ensalada con la que triunfarás

Si bien Gipsy Chef arranca la presentación de este plato asegurando que en Andalucía y Córdoba seguramente querrán cortarle las manos, este salmorejo en ensalada da mucho de que hablar, y no solo por la controversia que desata, sino también porque el mismo tiene una pinta de que sabe muy bien.

Aunque si bien el salmorejo es líquido y se disfruta muy bien de esta manera, comerlo en otro tipo de presentación bien que valdría la pena. Al mirar esta receta me acordé mucho del cojondongo, el gazpacho de Extremadura que no es licuado y que bien puede ser considerado como el antecesor del andaluz.

A la hora de cocinar platos tradicionales, bien vale la pena apegarse a lo que dicta, sin embargo no esta demás adentrarse en el mundo de las innovaciones y regalar al paladar algunas modificaciones que seguramente valdrán la pena. En el caso de esta receta de Gipsy Chef, yo añadiría: no digas que no, si no lo has probado.

Salmorejo en ensalada o ensalada salmorejada, la reinvención del salmorejo de Gipsy Chef

Es imposible aburrirse siguiendo una receta de Gipsy Chef. Su simpatía desborda y su creatividad también; y aunque él mismo sabe los riesgos que corre al preparar esta versión de salmorejo, bien que se lanza y hace un tremendo plato. 

Al inicio de su transmisión lo dice, es un salmorejo en ensalada, mientras que a medida que avanza va tomando otro matiz hasta que finalmente lo asegura, ha hecho una ensalada salmorejada. Veamos cuáles son los pasos que realiza hasta lograr este plato con el que alucinarás y triunfarás delante e tus invitados. 

El queso de quesos el toque proteico de este salmorejo

Gipsy Chef: La Reinvención Del Salmorejo En Ensalada Con La Que Triunfarás

Una de las partes más alucinantes de este salmorejo de Gipsy Chef, es un queso de quesos que ha preparado y que está para chuparse los dedos. Este consiste en hacer una especie de enrollado de diferentes quesos, el cual cortado en rebanadas decora y llena de sabor la ensalada.

Para prepararlo es muy sencillo. Comienza tomando dos rulos de queso de cabra y ábrelos a la mitad, colócalos sobre un trozo de papel film empalmados perfectamente. Toma un poco de queso Afuega’l Pitu y desmígalo sobre los rulos de queso de cabra que has abierto. Espolvorea también unas avellanas picadas, estás darán un crocante supremo. 

Los pasos finales para el queso de quesos, es cortar un queso Idiazábal en bastones finos y colocarlos a lo largo. Así mismo, corta un trozo de queso azul y desmenúzalo. Toma una porción de cebollinos y extiéndelos sobre todo lo demás. Procede a formar un rollo bien apretado y déjalo reposar en la nevera mientras avanzas en la preparación del salmorejo en ensalada de Gipsy Chef.

La preparación de los tomates, el aroma a salmorejo que te encantará

Tomate

Uno de los pasos claves y que en definitiva dará el toque de salmorejo a esta receta, es la presencia de los más divinos y frescos tomates bien maduros y jugosos. Lo más recomendable para este plato es pelar por completo los tomates. Gipsy lo logra utilizando un soplete y un bol con agua muy fría con cubos de hielo y sal.

El método utilizado por Gipsy Chef para pelar completamente los tomates es muy sencillo, simplemente recurre a un soplete para quemar un poco la piel y luego introduce a los mismos en un bol lleno de agua con cubos de hielo y un puñado de sal. Este proceso hace que pelar los tomates sea muy fácil. Ahora bien; si no cuentas con un soplete, te recomiendo revisar cómo pelar tomates en cuestión de segundos.

Vas a observar como se pelan muy rápidamente los tomates sin mucho esfuerzo. Resérvalos y continúa avanzando ahora en la preparación de un aliño diferente, sabroso y muy gustoso.

El aderezo, el toque de extremo sabor de Gipsy Chef que te hará quedar como una estrella

Aliño

Toda buena ensalada que se precie de ser divina, debe llevar un aderezo exquisito y de mucho sabor. Y por supuesto en esta creación de Gipsy Chef, no habrá ninguna excepción. Como un delicioso aderezo o aliño, este realiza una combinación de sabores realmente exótica y de explosivo sabor. 

Comienza por pelar una naranja quitando por completo toda la piel incluyendo las partes blancas. Usa la técnica de pelar en vivo para que quede perfecta. Extrae los gajos siguiendo la línea natural de la naranja y resérvalos; no deseches el resto de la naranja, este contiene una buena cantidad de jugo que igualmente vas a necesitar.

Toma 3 dientes de ajo y córtalos en rebanadas finas y corta finamente un trozo de jengibre. Lleva una sartén al fuego fuerte y vierte sobre este un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Antes de que el aceite esté caliente, añade los dientes de ajo y el trozo de jengibre finamente picado. Espolvorea un poco de sal y un toque de pimienta negra

Apenas notes que las láminas de ajo comienzan a dorarse, exprime los restos de la naranja sobre la sartén, vierte un chorro de vinagre y los gajos de la naranja. Apaga el fuego y déjalo reposar.

El armado del salmorejo en ensalada al estilo de Gipsy Chef

Gipsy Chef: La Reinvención Del Salmorejo En Ensalada Con La Que Triunfarás

Como ves, los pasos para llevar a buen término esta propuesta de salmorejo en ensalada de Gipsy Chef, no tiene nada de complejo y además es una manera diferente de disfrutar de los más divinos tomates en una divina presentación.

Una vez que tengas listo el aderezo, los tomates pelados y el queso de quesos bien frío; es el momento de armar el plato y degustarlo. Para hacerlo toma los tomates pelados y córtalos en trozos; puedes jugar con los tamaños y formas, de hecho si lo deseas puedes dejar algunos tomates completos en el caso de utilizar algunos cherry.

Coloca los trozos de tomate sobre un plato y baña seductoramente con el aliño de naranjas. Para finalizar la presentación de este único y divino plato, corta una rebanada del queso de quesos y colócalo sobre la ensalada. La combinación de sabores quedará para chuparse los dedos.

Los dos senegaleses que ayudaron a Samuel agradecen el apoyo recibido

0

Ibrahima y Maguette, los dos senegaleses que trataron de ayudar a Samuel Luiz durante la paliza que provocó su muerte, en la madrugada del 3 de julio, han agradecido, en un comunicado, el apoyo recibido, al tiempo que piden «respeto a la privacidad» de la familia de la víctima y sus allegados.

En un comunicado, que Xeito Abogados, que ejerce la representación legal de Ibrahima –que también fue agredido esa noche–, ha trasladado en representación de ambos, que los dos expresan su «más sincero agradecimiento».

Primero con los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, en especial a la brigada de la Policía Judicial encargada de la investigación en la instrucción del caso, elogiando «la gran labor que están realizando» y después con la Subdelegación del Gobierno en A Coruña.

También lo hacen con el grupo de la Oficina de Extranjería de A Coruña por haberles ayudado en la regularización de su situación en el país, reconociendo la labor del cuerpo de policía «al haber impulsado estos trámites, tan importantes e imprescindibles para poder optar a una vida digna y poder encontrar trabajo en España».

De igual forma, agradecen a todas las personas que les han enviado mensajes de apoyo, los cuales afirman haber recibido «con cariño y emoción». Por otra parte, piden «respeto a la privacidad de la familia de Samuel y sus allegados». «Dado que no podemos olvidar que estos están siendo unos momentos muy difíciles y debemos tratar este tema con la máxima diligencia».

RECHAZAN UNA ACTUACIÓN «HEROICA»

También hacen un llamamiento a toda la sociedad «sobre la necesidad de reforzar y ensalzar los valores de respeto y tolerancia ante la diversidad de cualquier índole, ya que todos somos personas». Recuerdan, al hilo de ello, que «esos fueron los valores que los animaron a venir a este gran país».

Sobre su actuación, rechazan que fuese «heroica» y sostienen que hicieron «lo que tenían que hacer». «Ayudar a otra persona cuando lo necesitaba», pero lamentan que no pudiesen impedir «el terrible y atroz crimen cometido aquella noche», del que afirman que «nunca» lo podrán «olvidar».

Ambos destacan «la suerte de seguir con vida» y manifiestan su deseo de que «nunca se repita otro hecho similar». Asimismo reiteran que «como sociedad deberíamos aprender de este funesto capítulo, poniendo freno al odio y la violencia».

PIDEN PRIVACIDAD

Por último, desde el despacho de abogados recuerdan que tanto Ibrahima como Maguette «siguen manteniendo su decisión de no conceder ningún tipo de entrevista», recalcando que «no realizarán ni ofrecerán ningún comentario, valoración o relato de lo sucedido aquella terrible noche».

Al hilo de ello, insisten en que «todo lo que tenían que manifestar ya lo han puesto en conocimiento de las autoridades policiales y la administración de justicia» y subrayan, además, «que son quienes tienen y deben conocer esa información».

«Ambos toman esta decisión, principalmente por consideración hacia la familia de Samuel, pero también por respeto hacia la labor de la Justicia, ante la que muestran su más plena confianza», señala el despacho de abogados, que insiste en la decisión de Ibrahima «de no mostrarse ante la opinión pública», de la que solicita que se «respete», remitiendo cualquier cuestión relativa a este comunicado a esta representación legal.

Podemos insiste en que se puede bajar el precio de la luz mediante real decreto

0

El secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, ha insistido este viernes en que el Gobierno puede conseguir rebajar la factura de la luz si aprueba por real decreto algunas de las medidas que están en trámite parlamentario, entre ellas la reducción de los beneficios para las eléctricas, contradiciendo así a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

El también responsable de Economía en Podemos ha publicado una serie de mensajes en Twitter con los que viene a salir en defensa del portavoz del partido en el Congreso, Pablo Echenique, a quien Ribera ha criticado por decir que la factura de la luz podría bajarse de forma inmediata mediante un real decreto, asegurando que se trata de «demagogia barata» y que con ello genera «una falsa expectativa».

En opinión de Álvarez, «el Gobierno de coalición debe ser humilde» y reconocer que «a pesar de los esfuerzos no se está reduciendo la factura de la luz». En este sentido, plantea al PSOE una propuesta «clara» que, según dice, pasa por «adoptar una nueva estrategia que reduzca de forma inmediata los precios». «Con voluntad política es posible», ha defendido.

Según el secretario de Estado, lo primero que debe hacer el Gobierno es «acelerar las decisiones que ya ha adoptado», entre las que ha citado la «reforma para reducir los beneficios caídos del cielo del oligopolio y para crear un Fondo de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico».

Ambas medidas, a las que se ha referido Ribera esta mañana en entrevista en Al Rojo Vivo, «generarán importantes recursos que serán usados para reducir la factura eléctrica» de ahí que el que, según Álvarez, «es necesario que entren en vigor ya, de forma inmediata, mediante real decreto ley, y que además se acorten los plazos de implantación que se contemplan en ambas medidas».

RECUPERACIÓN DE LA TITULARIDAD DE LAS HIDROELÉCTRICAS

Por otra parte, ha apostado también por la adopción de «las medidas necesarias para recuperar la titularidad pública de las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones están próximas a vencer, garantizándose que los saltos hidroeléctricos se revierten al sector público».

Según Sánchez, «estas concesiones servirán para crear una empresa pública que ponga al servicio del interés general la fuerza cinética del agua», al tiempo que ha defendido que «las estrategias de embalsado no pueden ser un mecanismo usado para especular con los precios en el mercado mayorista».

REFORMAR YA EL MERCADO MAYORISTA

Por otra parte, ha indicado que «es muy urgente reformar ya el mercado mayorista para dejar de pagar todas las tecnologías al nivel marcado por la más cara (al margen de cuál sea su coste de producción), con la consiguiente sobrerretribución para el oligopolio».

En este punto, ha dicho que la propuesta de reforma de Podemos pasa por «una retribución fija al megavatio hora nuclear, similar al modelo ARENH francés» y por «el establecimiento de un precio máximo al megavatio hora hidroeléctrico, mediante contratos similares a los que ya se usan hoy en nuestro país en las subastas de renovables».

Ambas medidas «se utilizan ya en la UE» y son «instrumentos que la legislación europea permite y que están a nuestro alcance», ha reivindicado.

Aunque ha reconocido que «el mecanismo marginalista no desaparece con esta reforma», ha considerado que al igual que en otros países europeos «se modificaría para adaptarse mejor a los costes de producción que realmente presentan las distintas tecnologías».

«No hay varitas mágicas en materia de política energética, pero una estrategia simultánea en varios frentes y una verdadera voluntad política –que ponga por delante los intereses de la ciudadanía frente a los del oligopolio– permitirían atajar la actual subida de precios», ha remachado el secretario de Estado.

Echenique rechaza la acusación de «demagogia» de Ribera a Podemos

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, ha rechazado la crítica que la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha lanzado este viernes contra Podemos al acusarlo de «demagogia barata» por defender que el Gobierno podría frenar el fuerte aumento del precio de la electricidad aprobando un decreto ley.

«Si algo nos ha enseñado la última década es que, en política, ‘no se puede’, ‘trae inseguridad jurídica’, ‘se irían los fondos’, ‘es populismo’, ‘frenaría el crecimiento económico’, ‘es demagogia’ o ‘Europa no nos deja’ son los padres», ha escrito Echenique en un mensaje en su cuenta de Twitter, sugiriendo que este tipo de argumentos que se utilizan para descartar determinadas políticas no son válidos.

En una entrevista en laSexta, Ribera ha subrayado que el elevado precio de la luz no se va a resolver «de la noche a la mañana» y ha advertido de que «una única medida publicada en el Boletín Oficial del Estado» no va a conseguir que en 24 horas el precio del mercado mayorista baje a la mitad.

A continuación, la también vicepresidenta tercera del Gobierno ha dicho que quien plantea este tipo de cosas «o bien no tiene ni idea de lo que está hablando o bien está haciendo demagogia barata». «Decir que esto que se resuelve con un decreto ley es generar una falsa expectativa», ha añadido, reiterando que el problema no es único de España, que hay factores que el Ejecutivo no controla y que no existe una «varita mágica» para atajarlo.

ECHENIQUE PROPUSO APROBAR COMO DECRETO UN PROYECTO DE LEY DEL GOBIERNO

El jueves por la noche, Echenique había indicado, en una entrevista en la Cadena SER, que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos podría limitar ya el precio del megavatio hora mediante un real decreto ley, teniendo en cuenta que hay «una cierta urgencia» por solucionar este problema.

Concretamente, dijo que el proyecto de ley que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 3 de agosto para actuar sobre la retribución del dióxido de carbono no emitido del mercado eléctrico –los denominados «beneficios caídos del cielo», principalmente de la energía nuclear y la hidráulica– se debería aprobar como decreto ley, para no tener que esperar los plazos de tramitación parlamentaria de los proyectos de ley, que son más largos.

Además, el portavoz de Unidas Podemos insistió en la necesidad de crear una empresa pública de energía que asuma los saltos hidroeléctricos a medida que vayan caducando las concesiones para su gestión privada, algo a lo que Ribera sí se ha mostrado favorable.

Por otro lado, Echenique ha llamado la atención en Twitter sobre los beneficios obtenidos por las compañías eléctricas en el primer semestre de 2021 –1.844 millones de euros para Iberdrola, 1.235 millones para Repsol, 832 millones para Endesa y 484 millones para Naturgy, según ha precisado– y ha llegado a la conclusión de que «el mercado eléctrico es una estafa».

ONG, en contra de la repatriación de menores en Ceuta

0

ONG como la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, Caminando Fronteras y Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) se han mostrado contrarias a la repatriación de menores en Ceuta al considerar que viola los derechos de la infancia. La Policía Nacional ha activado a primera hora de la tarde de este viernes un operativo para repatriar a los cerca de 800 menores marroquíes no acompañados acogidos en Ceuta desde mediados de mayo.

Así, la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado ha instado al Defensor del Pueblo y del Menor a que proceda a actuar contra el Ministerio del Interior tras hacerse pública la operación para la deportación de los menores migrantes desde Ceuta a sus países de origen.

A través de un comunicado, la Red señala que esta actuación es contraria a las convenciones del menor y, por tanto, la deportación de estos niños «contraviene la normativa nacional e internacional de infancia».

La entidad también hace un llamamiento a la ministra competente en materia de infancia, la responsable de Derechos Sociales, Ione Belarra, para que «no permita que el primer aniversario de la ley de infancia recién impulsada por su Gobierno se celebre expulsando a más de 800 niños cuyo país de origen ni siquiera está seguro que sea Marruecos».

Desde los servicios jurídicos de la Red se está procediendo, según ha indicado la organización, a realizar una recopilación de testimonios y datos para poder conocer y comprender la situación en que se encuentran los menores al tiempo que se hace un llamamiento a toda la clase política española y, en concreto, a las formaciones progresistas que apoyan al Gobierno, a los que urgen a «dar pasos para garantizar la paralización de forma inmediata de esta instrucción» que, a su juicio, es «a todas luces ilegal».

También desde la ONG Caminando Fronteras han denunciado la «violación de derechos de la infancia sin precedentes» que, a su juicio, se está cometiendo en España con esta decisión y piden al Gobierno que paralice esta operación de repatriación colectiva de menores. «Estas devoluciones colectivas van en contra de los DDHH y han sido prohibidas por la ONU», han recordado a través de su cuenta de Twitter.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) también se ha mostrado crítica con el Ejecutivo y lamenta que estas repatriaciones se hayan puesto en marcha «a pesar del recordatorio de varias organizaciones» sobre la «ilegalidad» de esta práctica.

«DEBEN SER INTERRUMPIDOS DE INMEDIATO»

También ha mostrado su repulsa Unicef, Save The Children y Plataforma de Infancia a través de un comunicado conjunto en el que han señalado que, según las normas españolas, europeas e internacionales, un retorno solo se puede contemplar cuando «sea en el interés superior del niño», cuando «la reintegración segura de los niños en su país de origen esté garantizada», también si «el retorno es voluntario» y que «el menor sea escuchado a lo largo del proceso».

«Resulta esencial que, tras la llegada al territorio, las autoridades realicen una evaluación del interés superior de cada niño y niña para determinar cuál es la solución duradera que mejor responda a sus necesidades y su bienestar, antes de que se tome cualquier decisión sobre su futuro», han señalado.

Como «soluciones duraderas» han comentado «la integración en el país de acogida, el reasentamiento en un tercer país o el retorno al país de origen, ya sea a su familia o al sistema de protección del país de origen». Así, han hecho hincapié en que los recientes retornos desde Ceuta «están incumpliendo con esta normatividad» y que, por tanto, deben ser «interrumpidos de inmediato».

Por su parte, Amnistía Internacional ha valorado en esta línea que las devoluciones se deben interrumpir mientras no se cumplan con las garantías de protección y ha pedido al Ministerio del Interior que se paralicen hasta que cada expediente haya sido revisado por la Fiscalía de Menores y se asegure que se ha actuado de conformidad al interés superior de los niños y niñas.

«Las autoridades españolas deben garantizar de manera efectiva y no meramente retórica los derechos de los cientos de menores no acompañados en Ceuta primando su interés superior. No tenemos constancia de que haya sido así en esta ocasión», ha asegurado el director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán. «En todos los casos, debe respetarse el derecho de los y las menores a ser informados en un idioma que conozcan y de manera comprensible, a contar con asistencia letrada, y a ser escuchados en los procedimientos que les afectan», ha concluido Beltrán.

POSTURA DE DERECHOS SOCIALES

Desde el Ministerio de Derechos Sociales, ha advertido de que «cualquier proceso de reagrupación familiar debe contar con un protocolo que incluya entrevistas individualizadas a los niños» migrantes, así como «el conocimiento pormenorizado por parte de la fiscalía del procedimiento».

El departamento que dirige Ione Belarra ha asegurado que lleva «meses» poniéndose «a disposición» del departamento de Fernando Grande-Marlaska para «trabajar un protocolo de reagrupación familiar de niños y niñas que migran solos» que «cumpla con la normativa nacional e internacional», sin haber recibido «ninguna respuesta al respecto» de parte de Interior.

Cembrero entrega su móvil a la Fiscalía para que analice el presunto espionaje con ‘Pegasus’

0

El periodista Ignacio Cembrero ha comparecido este viernes ante la Unidad de Criminalidad Informática de la Fiscalía General del Estado (FGE) y ha entregado su teléfono móvil para que sea analizado, después de conocerse que su número es uno de los que aparecen en la lista de 50.000 teléfonos de todo el mundo que podrían ser objetivo del software espía Pegasus de la empresa israelí NSO.

Fuentes jurídicas, señalan que el periodista se ha ratificado en su denuncia inicial (presentada en julio) ante la fiscal Ana Martín –adjunta a la fiscal de Sala Elvira Tejada de la Fuente– y que ha añadido a su escrito su «sorpresa» por ser el único móvil español de la lista de 50.000 números filtrados.

Según recoge ‘Reporteros sin Fronteras’, este periodista, especializado en el Magreb, solicitó en esa denuncia que el Ministerio Público identificara a los responsables del espionaje del que habría sido víctima. Explican que el 16 de julio recibió la llamada telefónica del equipo del consorcio de medios ‘Forbidden Stories’ que le informó sobre la aparición de su número de teléfono en la lista de objetivos de ‘Pegasus’ por parte de las autoridades marroquíes.

Entre los usuarios de esos teléfonos hay periodistas, activistas y empresarios, entre otras personalidades. Así, entre los presuntamente espiados con Pegasus por gobiernos están, por ejemplo, la esposa y la prometida del periodista disidente saudí Yamal Jashogi, periodistas de la CNN, The Associated Press, Voice of America, ‘The New York Times’, ‘The Wall Street Journal’, Bloomberg, ‘Le Monde’, ‘Financial Times’ o Al Yazira.

Cabe recordar que la investigación que ha sacado a la luz este presunto espionaje está a cargo de Forbidden Stories, con sede en París. Aseguran que las pruebas han sido obtenidas de los propios teléfonos a través de un análisis forense realizado por el laboratorio de seguridad de Amnistía Internacional.

Cembrero ante el Ministerio Público ha recordado que en 2014 y 2015 ya sufrió acciones de vigilancia y acoso, y que el Gobierno de Marruecos en 2014 le denunció por enaltecimiento del terrorismo en la FGE. Según su relato, cuando esa denuncia se archivó, se querellaron contra él en la Audiencia Nacional por el mismo motivo, pero también fue archivada.

RECAE EN LA FISCALÍA DE MADRID

Este viernes, Cembrero, además de su móvil, ha entregado también un artículo del periódico digital marroquí ‘Maroc Diplomatique’ en el que, con fecha de 20 de junio de 2021, se reprodujeron algunos extractos de sus mensajes de WhatsApp con altos cargos del Gobierno español sobre la crisis entre España y Marruecos.

Según estas mismas fuentes, en esta fiscalía de criminalidad informática se han abierto diligencias de investigación para determinar a qué fiscalía territorial le corresponde la denuncia, y este mismo viernes ha sido remitida a la Fiscalía de Madrid. Apuntan que es previsible que ahora se abran diligencias de investigación y que el asunto sea judicializado, dado que de esa manera el móvil podrá ser analizado por la unidad policial especializada en este tipo de asuntos.

El software Pegasus de NSO se utiliza para lograr acceso a teléfonos móviles de terroristas, traficantes o pedófilos, pero Amnistía y otras organizaciones de Derechos Humanos aseguran que también se ha usado para otros fines por parte de gobiernos.

EL DESTINO DE PEGASUS

El programa de espionaje se instala cuando el usuario pincha en un enlace desde su teléfono y sirve para recopilar correos electrónicos, llamadas y mensajes de texto. NSO, consultado antes de la publicación de la noticia, ha negado ya que se haya utilizado su tecnología para espiar a Jashoggi y ha señalado errores y conclusiones precipitadas de la investigación.

El mes pasado NSO publicó su primer Informe Anual de Transparencia y Responsabilidad, en el que asegura que sus productos son utilizados por los estados para frustrar atentados terroristas de envergadura y desmantelar organizaciones del narcotráfico.

NSO ya protagonizó un escándalo en 2019 por el uso de sus equipos para espiar a periodistas, disidentes y activistas en varios países, tras lo cual se comprometió a respetar los Derechos Humanos e impedir el uso de sus productos para estos fines.

Además, NSO ha sido demandada por la empresa estadounidense de mensajería instantánea WhatsApp, propiedad de Facebook, que asegura que se utilizó Pegasus contra 1.400 usuarios en 2019 durante un periodo de dos semanas. La empresa israelí niega la acusación y asegura que son sus clientes estatales los que son responsables en última instancia por el uso de esta tecnología.

MARRUECOS LO NIEGA

El Gobierno de Marruecos rechazó ya a finales de julio las informaciones sobre su presunto uso de ese software para espiar a políticos y periodistas y denunció una «campaña mediática» contra Rabat, después de que la prensa francesa recogiera que uno de los objetivos de este espionaje habría sido el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

El Ejecutivo marroquí indicó que existe una «campaña mediática engañosa, masiva y maliciosa» contra el país e incidió en que «rechaza categóricamente estas acusaciones infundadas», según informó la agencia estatal marroquí de noticias, MAP.

De hecho la semana pasada contrató al bufete de abogados Díaz-Bastien para responder judicialmente a informaciones sobre supuestos espionajes a ciudadanos españoles a través del software espía Pegasus, de la empresa israelí NSO.

Con esto, pretenden acabar con lo que consideran una «reiterada publicación en territorio español de pretendidas noticias falsas, maliciosas e injuriosas contra el Reino de Marruecos y alguno de sus ciudadanos y funcionarios sobre pretendidos espionajes ilícitos a ciudadanos españoles».

Los delfines mulares queman calorías a un ritmo menor a medida que envejecen

0

Un estudio dirigido por la Universidad de Duke encuentra que los delfines mulares queman calorías a un ritmo menor a medida que envejecen, al igual que nuestra especie.

Es la primera vez que los científicos miden una desaceleración metabólica relacionada con la edad en otra especie de cuerpo grande además de los humanos, dijo la primera autora Rebecca Rimbach, asociada postdoctoral en antropología evolutiva en Duke.

Rimbach ha estudiado el gasto energético y otros aspectos de la fisiología en animales que van desde ratones hasta monos. Pero los datos sobre el funcionamiento interno de los mamíferos marinos como los delfines y las ballenas han sido escasos, dice. Esto se debe a que estos habitantes del océano son muy difíciles de recuperar para repetir las mediciones.

Los investigadores estudiaron a 10 delfines nariz de botella de entre 10 y 45 años que vivían en dos instalaciones de mamíferos marinos, Dolphin Research Center en Florida y Dolphin Quest en Hawaii.

Para medir su tasa metabólica diaria promedio, los investigadores utilizaron el «método del agua doblemente etiquetada». Utilizado para medir el gasto energético en humanos desde la década de 1980, es un método que implica hacer que los animales beban agua con formas «pesadas» de hidrógeno y oxígeno agregadas de forma natural, y luego rastrear cuánto tiempo tardan los animales en expulsarla.

Al igual que los humanos presentan sus brazos para una extracción de sangre, los delfines en estas instalaciones levantan voluntariamente sus aletas caudal fuera del agua para que sus cuidadores puedan recolectar sangre u orina como parte de sus chequeos regulares.

Al analizar los niveles de átomos pesados de hidrógeno y oxígeno en la sangre u orina, el equipo pudo calcular cuánto dióxido de carbono producían los delfines cada día y, por lo tanto, cuántas calorías quemaban a medida que avanzaban en sus vidas.

Lo que encontraron los sorprendió. Los investigadores esperaban que los delfines tuvieran un metabolismo acelerado, ya que los delfines son de sangre caliente al igual que las personas, y mantenerse calientes requiere más energía en el agua que en el aire.

Pero a pesar de vivir en un mundo acuático, encontraron que los delfines mulares queman un 17% menos de energía por día de lo esperado para un mamífero marino de su tamaño.

Los científicos también notaron algunos de los mismos signos de envejecimiento metabólico comunes en las personas. Los delfines más viejos del estudio, ambos con más de 40 años, consumieron entre un 22% y un 49% menos de calorías cada día de lo esperado para su peso corporal. Y al igual que los humanos, más de esas calorías terminaron en grasa en lugar de músculo. Los delfines con más de 40 años tenían porcentajes de grasa corporal que eran 2,5 veces más altos que sus contrapartes menores de 20 años.

No fue por falta de ejercicio, dijo Rimbach. Los delfines son atletas increíbles, capaces de saltar 3 metros en el aire y nadar junto a botes a motor a velocidades que aplastarían a Michael Phelps.

Se observó a los delfines en el estudio dando vueltas y vueltas, caminando sobre sus colas, saltando fuera del agua y yendo lo suficientemente rápido como para dejar una estela de seis a 18 veces por hora, y permanecieron activos hasta los 40 años.

Pero el patrón metabólico se mantuvo sin importar su nivel de actividad. «Y no es porque estén comiendo demasiado», dijo Rimbach. Los investigadores registraron la cantidad de arenque y otros peces que devoraron los delfines, y encontraron que los delfines más viejos y gordos del estudio en realidad comían menos calorías.

Los investigadores dicen que este trabajo podría arrojar luz sobre factores además de la dieta y el estilo de vida que subyacen al aumento de peso relacionado con la edad en las personas.

Algoritmos híbridos hacen viables los limitados ordenadores cuánticos

0

Algoritmos híbridos clásicos/cuánticos han sido desarrollados para extraer el mayor rendimiento, y potencialmente la ventaja cuántica, del limitado y propenso a errores hardware cuántico actual.

Conocidos como algoritmos cuánticos variacionales, utilizan equipos cuánticos para manipular sistemas cuánticos mientras transfieren gran parte de la carga de trabajo a las computadoras clásicas para permitirles hacer lo que actualmente hacen mejor: resolver problemas de optimización.

«Las computadoras cuánticas prometen superar a las computadoras clásicas para ciertas tareas, pero en el hardware cuántico disponible actualmente no pueden ejecutar algoritmos largos. Tienen demasiado ruido cuando interactúan con el entorno, lo que corrompe la información que se procesa», dijo en un comunicado Marco Cerezo, físico especializado en computación cuántica, aprendizaje de máquina cuántica e información cuántica en el LANL (Los Alamos National Laboratory) y autor principal del artículo.

«Con los algoritmos cuánticos variacionales, obtenemos lo mejor de ambos mundos. Podemos aprovechar el poder de las computadoras cuánticas para tareas que las computadoras clásicas no pueden hacer fácilmente y luego usar las computadoras clásicas para complementar la potencia computacional de los dispositivos cuánticos».

Los actuales ordenadores cuánticos de escala intermedia, ruidosos, tienen entre 50 y 100 qubits, pierden su virtud cuántica rápidamente y carecen de corrección de errores, lo que requiere más qubits. Sin embargo, desde finales de la década de 1990, los teóricos han estado desarrollando algoritmos diseñados para ejecutarse en una computadora cuántica grande idealizada, con corrección de errores y tolerante a fallos.

«No podemos implementar estos algoritmos todavía porque dan resultados sin sentido o requieren demasiados qubits. Así que la gente se dio cuenta de que necesitábamos un enfoque que se adaptara a las limitaciones del hardware que tenemos, un problema de optimización», dijo Patrick Coles, físico teórico que desarrolla algoritmos en el LANL y autor principal principal del estudio.

«Descubrimos que podíamos convertir todos los problemas de interés en problemas de optimización, potencialmente con ventaja cuántica, lo que significa que la computadora cuántica supera a una computadora clásica en la tarea», dijo Coles. Esos problemas incluyen simulaciones para la ciencia de los materiales y la química cuántica, factorización de números, análisis de ‘big data’ y prácticamente todas las aplicaciones que se han propuesto para las computadoras cuánticas.

Los algoritmos se denominan variacionales porque el proceso de optimización varía el algoritmo sobre la marcha, como una especie de aprendizaje automático. Cambia los parámetros y las puertas lógicas para minimizar una función de costo, que es una expresión matemática que mide qué tan bien el algoritmo ha realizado la tarea. El problema se resuelve cuando la función de costo alcanza su valor más bajo posible.

En una función iterativa en el algoritmo cuántico variacional, la computadora cuántica estima la función de costo y luego pasa ese resultado a la computadora clásica. Luego, la computadora clásica ajusta los parámetros de entrada y los envía a la computadora cuántica, que ejecuta la optimización nuevamente.

OMS ve «inconcebible» los «beneficios récord» de farmacéuticas mientras «tantas personas siguen desprotegidas»

0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha calificado de «inconcebible» que las compañías farmacéuticas que están produciendo vacunas contra la COVID-19 tengan «beneficios récord» mientras «tantas personas siguen desprotegidas».

«No estoy en contra de que se incentive al sector privado para que fabrique nuevos productos, ni mucho menos. Me encantaría que tuvieran éxito para que las pruebas diagnósticas, los tratamientos y las vacunas de nueva generación se desarrollaran rápidamente y fueran bien recompensados. Pero es inconcebible que algunas empresas productoras de vacunas estén reportando beneficios récord, y que algunos países estén ofreciendo dosis de refuerzo, mientras que tantas personas siguen desprotegidas», ha defendido rotundamente en un artículo de opinión en la revista ‘TIME’.

Tedros ha vuelto a reclamar a las compañías farmacéuticas que compartan tanto la patente, como la tecnología y los conocimientos técnicos de sus vacunas contra la COVID-19 para «avanzar más rápido» en la lucha contra la pandemia.

«Poco gana un pequeño número de empresas con grandes beneficios si el mundo sigue perdiendo billones de dólares por entrar y salir de las severas restricciones a sus poblaciones», ha argumentado al respecto el máximo mandatario del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas.

En su artículo, Tedros critica la desigualdad en el acceso a las vacunas e insiste en pedir una moratoria para las dosis de refuerzo. «Hasta la fecha, 10 países han administrado más del 75 por ciento de las vacunas del mundo, mientras que los países de bajos ingresos han recibido poco más del 1 por ciento, lo que no es suficiente para vacunar completamente a sus trabajadores sanitarios, a las poblaciones de mayor edad y a otras personas con mayor riesgo de enfermedad grave y muerte», ha esgrimido.

A pesar de esta «flagrante desigualdad», recuerda que algunos países ricos han anunciado planes para administrar dosis de refuerzo a poblaciones que ya han recibido un ciclo completo de vacunación. «Esto no solo es éticamente objetable, si se tiene en cuenta los cientos de millones de personas que aún no han recibido ni una sola dosis en los países más pobres del mundo, sino que todavía se están recopilando los datos científicos que respaldan una medida tan importante, que tendrá efectos dramáticos en el suministro mundial de vacunas», ha sostenido.

Así, ha denunciado que la pandemia «cada vez más tiene dos vías marcadamente diferentes»: «Los países con una alta cobertura están viendo una disociación de casos y muertes, mientras que los países que no pueden acceder a las vacunas están viendo cómo un alto número de casos va acompañado de un fuerte aumento de la mortalidad».

Por estos motivos, la OMS ha pedido una moratoria mundial de las vacunas de refuerzo contra la COVID-19, al menos hasta finales de septiembre, para poder avanzar hacia la vacunación de al menos el 10 por ciento de la población de cada país. «Hasta ahora, poco más de la mitad de los países del mundo han alcanzado ese objetivo, casi todos ellos de renta alta y media-alta o productores de vacunas», ha manifestado Tedros.

En este sentido, Tedros ha vuelto a repetir su mensaje: «Entiendo que todo Gobierno tiene el mandato y la responsabilidad de proteger a su población. Como ministro de Sanidad y de Asuntos Exteriores, eso es lo que hice también. Pero, por muy contrario a la intuición que pueda parecer, ese objetivo nacional y doméstico se consigue mejor vacunando a los trabajadores sanitarios y a las personas de mayor riesgo en todos los países, antes de pasar a las poblaciones más jóvenes con un riesgo mucho menor y a las vacunas de refuerzo. Con un suministro limitado, más vacunas para las personas que ya han sido vacunadas significa menos dosis para las personas que no lo han sido. Además, cuantas más personas permanezcan sin vacunar en todo el mundo, más oportunidades tendrá el virus de propagarse y evolucionar hacia variantes potencialmente más peligrosas, lo que aumenta el riesgo para todos».

Para solucionar esta situación, reclama en primer lugar que los países que han vacunado a la mayoría de sus poblaciones de alto riesgo compartan las dosis de vacunas con COVAX y otras entidades, como la Unión Africana, para dar a los países con baja cobertura los medios para «ponerse al día» en la campaña de vacunación.

«Algunos países han empezado a compartir dosis, pero necesitamos un intercambio mayor y más rápido para frenar este virus que avanza con rapidez. Esto no es caridad; es la mejor manera de proteger los frágiles logros en todas partes. Como parte de este esfuerzo, debemos documentar e informar sobre todas las donaciones de dosis, lo que es esencial para comprender las necesidades y compartir y distribuir eficazmente las vacunas en el futuro», añade al respecto.

En segundo lugar, considera que las empresas que producen vacunas deben comprometerse durante los próximos seis meses y garantizar que la mayor parte de su producto se destina a COVAX y a los países de bajos ingresos cuya cobertura no está en camino de alcanzar los objetivos mundiales de una cobertura del 10 por ciento en cada país para finales de septiembre y del 40 por ciento para finales de diciembre.

En tercer lugar, insta a aumentar la capacidad de fabricación de vacunas en todas las regiones, empezando por las que tienen menos capacidad de producción. En cuanto al futuro, Tedros cree que un tratado internacional sobre la preparación y la respuesta ante una pandemia «será crucial para garantizar que haya reglas del juego claras que ayuden a garantizar que no se repitan estas escandalosas desigualdades».

«Mientras tanto, para garantizar la protección de todos los trabajadores sanitarios y de las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad grave, una moratoria temporal de las vacunas de refuerzo es una declaración de solidaridad necesaria y muy requerida que ayudaría a salvar el mayor número de vidas y a poner fin a la fase aguda de esta pandemia en todas partes», ha concluido.

La líder de PSOE de Melilla acusa al PP de «judicializar la vida política»

0

La secretaria general del PSOE de Melilla y vicepresidenta primera de la Ciudad, Gloria Rojas, ha acusado este viernes al PP de «judicializar la política melillense» después de que un juzgado la haya llamado a declarar como querellada por un presunto delito de prevaricación administrativa. Rojas ha recibido el respaldo del grupo parlamentario socialista en la Asamblea al completo y de la delegada del Gobierno y secretaria de Organización del PSOE, Sabrina Moh.

En rueda de prensa, Rojas ha señalado que el único objetivo de las querellas que vienen presentando los populares desde que entró el nuevo gobierno en julio de 2019 «es desprestigiar a sus componentes», tras haber logrado la imputación en varias ocasiones del presidente de la Ciudad Eduardo de Castro (ex Cs) y los consejeros de Hacienda, Dunia Almansouri (CPM); de Medio Ambiente Hassán Mohatar (CPM) y Distritos, Mohamed Mohand (CPM), y ahora en su caso, con su citación a declarar el 30 de septiembre ante el Juzgado de Instrucción número 2 por las presuntas irregularidades cometidas en la concesión del servicio de vigilancia privada de la localidad.

Sin embargo, la «número dos» del Ejecutivo melillense ha asegurado que «no lo van a conseguir» porque recalca que no ha cometido ninguna irregularidad.

Rojas ha pedido al PP que asuma que ha perdido el mando de la Ciudad Autónoma después de veinte años de gobiernos presididos por Juan José Imbroda (PP). «Muchos de ellos tienen la necesidad de vivir de la política, cosa que como sabe toda la ciudad, en mi caso no es necesario», ha indicado la socialista, de profesión profesora de la Universidad de Granada en su Campus de Melilla.

«Señores del PP, dedíquense a hacer una buena oposición, a proponer cosas constructivas para la ciudad y dejen la Justicia para las cosas necesarias y verdaderamente importantes» ha reclamado la vicepresidenta de Melilla.

«LA CONCIENCIA MUY TRANQUILA»

En cualquier caso, la líder de los socialistas melillenses ha manifestado que «tengo la conciencia muy tranquila, en unos hechos en los que he actuado correctamente» y si bien no ha querido responder a detalles ni otras cuestiones del contrato de vigilancia privada objeto de la querella que le ha presentado el PP, ha avanzado que «me pongo a total disposición de la justicia para aclarar cualquier cuestión, todo lo que necesiten, desde la máxima tranquilidad porque tengo la conciencia muy tranquila» ha remarcado.

La vicepresidenta primera de la Ciudad Autónoma de Melilla y consejera de Presidencia y Administración Pública, Gloria Rojas (PSOE) y la consejera de Hacienda, Dunia Almansouri (CPM), han sido citadas a declarar por el Juzgado de Primera instancia e Instrucción número 2 de Melilla en calidad de querelladas por la presunta comisión de un delito de prevaricación administrativa.

Rojas, que también es secretaria general del PSOE de Melilla, acudirá por primera vez en esta legislatura a declarar en calidad de imputada, a diferencia de Almansouri que lo va a hacer en tres ocasiones en otras causas, después de que el citado juzgado haya aceptado la denuncia interpuesta por el PP contra la gestión en la concesión del servicio de seguridad privada de instalaciones de la Ciudad Autónoma, con un contrato de licitación de unos de 9 millones de euros.

La misma querella de los populares contra Rojas y Almansouri también ha sido presentada ante el Tribunal de Cuentas al asegurar que la gestión de la misma ha supuesto «un sobrecoste de 900.000 euros para las arcas públicas».

UP afea al PP que sus diputados carguen al Congreso el viaje a un acto de partido en Baleares

0

Podemos ha reprochado al PP que sus diputados carguen al Congreso un viaje a Palma de Mallorca para acompañar a Marga Prohens, portavoz adjunta del Grupo Popular, como nueva presidenta del PP balear. «Es el PP de siempre, el que usa los recursos públicos en su beneficio», ha escrito en redes sociales el secretario de Organización de Podemos Baleares, Alejandro López. «Que lo devuelvan», ha apuntado la diputada del Congreso Lucía Muñoz.

Se trata de una información publicada en El Periódico y en el ‘Diario de Mallorca’ en la que se afirma que hasta 13 diputados del PP cargaron al Congreso su viaje a Palma cuando Marga Prohens fue proclamada presidenta de los ‘populares’ en las Islas.

El Congreso abona los viajes de los diputados de ida y vuelta a su circunscripción y aquellos que, según la dirección de su grupos parlamentarios, respondan a actos políticos que se consideran justificados.

NO TIENEN REMEDIO

«Lo del PP no tiene remedio. Que lo devuelvan», ha escrito la también diputada del Congreso Lucía Muñoz Dalda, de Unidas Podemos, en un mensaje de la red social Twitter.

«Que el PP de Marga Prohens empiece así no nos extraña ni nos pilla por sorpresa», sostiene Alejandro López, que añade: «La fiesta de Prohens la pagaremos el resto de ciudadanos y no se puede consentir».

A su juicio, durante la pandemia, el PP sólo ha hecho «sabotear todos los avances y negarse a sumar». «Hoy sabemos que entre todos les hemos pagado la fiesta en Baleares, al estilo Jaume Matas», ha aseverado.

Según López, los de Marga Prohens «son lo mismo, alumnos de Aguirre y Aznar». Por eso, ha defendido que Baleares se merece «algo mucho mejor que esta oposición casposa que allí donde puede, arrambla». «El PP no debe volver nunca a gobernar en Baleares», ha finalizado.

Suben a 104 los fallecidos por Covid en residencias en la última semana

0

El número de fallecidos por Covid-19 en residencias de mayores de España se ha incrementado hasta las 104 personas en la última semana, frente a las 73 que murieron en la semana anterior; pero los contagios en estos centros han bajado levemente, según la última actualización de datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), publicados este viernes.

En la semana del 2 al 8 de agosto, la última de la que se disponen datos, se registraron un total de 104 muertes por Covid-19 en las residencias de mayores, y 1.265 residentes contagiados, algo menos que la semana anterior, cuando había 1.301 personas con coronavirus.

Vuelven a caer los datos, en este sentido, desde el pasado 5 de julio, cuando las cifras de residentes contagiados alcanzaban las 140. Una semana después esta cifra se elevaba a las 611 y la siguiente se duplicaban hasta los 1.206 contagios.

Con esta nueva cifra, la tasa por cada 10.000 residentes con coronavirus confirmado pasa del 37,9% registrada en la última semana de julio, al 36,7% de esta primera de agosto.

Por comunidades autónomas, se registraron 33 fallecimientos en Cataluña, 14 en Castilla y León y 8 en Andalucía. En cuanto a los contagios, también Cataluña lidera el ranking de autonomías, con 256 residentes con positivo en Covid, seguida de Andalucía, con 149, y Comunidad de Madrid, con 146.

En total, en lo que va de año 2021, se han registrado 4.161 fallecimientos de mayores por Covid en las residencias españolas, y 23.528 contagios.

Igualdad eleva a 32 las víctimas de la violencia de género en 2021

0

El Ministerio de Igualdad ha elevado a 32 el número de mujeres víctimas de la violencia de género en lo que va de 2021, tras confirmar que el asesinato de una mujer en Barcelona el pasado 30 de julio es un nuevo caso machista.

La víctima tenía 30 años y fue asesinada presuntamente por su expareja en la Ciudad Condal. El departamento que dirige Irene Montero ha informado de que la víctima tenía una hija menor de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Además de la cifra correspondiente a este año, también aumenta el cómputo general sobre esta materia que se lleva realizando desde 2003 y que se eleva hasta las 1.110 mujeres asesinadas por esta lacra. Con la hija de esta mujer de Barcelona, además, las estadísticas de menores huérfanos y huérfanas por violencia de género asciende a 14 en 2021 y a 318 desde 2013.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha hecho eco de este caso en su cuenta de Twitter, en donde ha señalado que «desde todas las instituciones» y «con el apoyo de la sociedad» se seguirá trabajando «para parar la violencia de género». «No permitiremos ni un paso atrás», ha escrito, para terminar su mensaje enviando su «cariño» a la «familia y seres queridos» de la víctima.

También lo han hecho la ministra de Igualdad, Irene Montero y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, que, además, han condenado y mostrado su «rechazo» ante estos hechos.

Ambas han pedido todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes.

SERVICIOS PARA LAS VÍCTIMAS

Desde el Ministerio también recuerdan que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana. Además, en el 016 se puede pedir asesoramiento jurídico de 08.00 a 22.00 horas todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Del mismo modo, señala que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. «Es un deber de toda la sociedad», recuerda Igualdad.

Sidecars, Viva Suecia, Don Patricio y Camela actúan en San Sebastián de los Reyes

0

Sidecars, Viva Suecia, Don Patricio y Camela entre los protagonistas de los conciertos con motivo de las celebraciones del Cristo de los Remedios que tendrá un exhaustivo control sanitario contra la Covid-19, según ha informado el Ayuntamiento de San Sebastian de los Reyes.

El Consistorio ha preparado para la semana del 25 al 31 de agosto un programa de conciertos que girará en torno a tres escenarios -anfiteatro, plaza de la Constitución y la Caseta Municipal- y en los que serán implementadas medidas de prevención sanitarias y de aforo.

La venta de entrada para estos espectáculos ha tenido lugar entre los días 5 y 9 de agosto con un descuento especial para los empadronados en la localidad y a partir del días 10 para se ha abierto la venta al público en general.

Por su parte, el vicealcalde delegado de Festejos, Miguel Ángel Martín Perdiguero, ha declarado que «mientras esperan la necesaria autorización para los encierros por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lanzan este completo programa de conciertos para la semana del Santísimo Cristo de los Remedios con grandes figuras de la música internacional, dando también espacio a los artistas locales de San Sebastián de los Reyes».

Asimismo también tendrá lugar un «potente homenaje al rock español» con el espectáculo ‘Rock con Ñ’, así como un espectáculo infantil de cantajuegos a cargo del Circo del payaso Tallarín.

ESCENARIO DE LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

La Plaza de la Constitución acogerá una variada oferta de espectáculos gratuitos para todos los públicos, con tributos a Fito, Alaska, Camilo Sesto y Raphael.

Además, pasarán por su escenario artistas locales como Rubén Madrid, Fugaz o Aduo y también actuarán otras formaciones musicales habituales en Sanse como Sara & Kike y Los Inspectores.

Este año, debido a las restricciones sanitarias y de control de aforo, el tradicional Baile de las Higueras se traslada a la Plaza de la Constitución el lunes 30 de agosto con una actuación de los Coros y Danzas Francisco de Goya.

Asimismo, se han programado actuaciones como las de Juan Peña y espectáculos infantiles de títeres, magia y el musical «Cuenting», de la Asociación Teatro Musical Sanse.

ACTUACIONES EN LA CASETA MUNICIPAL

La Caseta Municipal, situada en la confluencia de la calle Real con avenida de Reyes Católicos, acogerá más de 20 eventos distribuidos en franjas de mañana y tarde.

Entre los artistas locales destacan Desenkajaos, Aduo, Norikko, The Only Exit, Maindfill, Santaflow y Fugaz. La Caseta también ofrecerá, como novedad, un espacio dedicado a músicas del mundo, en donde se podrá disfrutar de diversos estilos que van desde la música celta, flamenco, boleros, jazz, blues y la bossa nova.

Durante estos días los vecinos de San Sebastián de los Reyes disfrutarán de una oferta musical muy interesante y ecléctica, para todos, poniendo especial atención desde el Ayuntamiento en crear espacios de disfrute en el marco de una cultura segura, tal y como se ha venido haciendo en otros escenarios como el Teatro Adolfo Marsillach durante estos meses.

HORARIOS DE LOS PRINCIPALES CONCIERTOS

El jueves 26 tendrá lugar el concierto de Sidecars a las 22 horas y el 27, Don Patricio a la misma hora. Por otro lado, el sábado actuará Camela también a las 22 horas.

Por último, el grupo Viva Suecia actuará el domingo en el mismo horario y el 30, ‘Rock con Ñ’ para clausurar estas fiestas. Por su parte, el espectáculo de cantacuentos infantiles tendrá lugar el martes 31 a las 19.30 horas.

La mayoría de estos espectáculos tienen un precio de cinco euros por entrada para los residentes empadronados en el municipio y de diez euros para la venta general.

El Ayuntamiento de Valencia crea un comité de ética y buenas prácticas en servicios sociales

0

El Ayuntamiento de Valencia ha creado un comité de ética y buenas prácticas para los servicios sociales municipales, con el objetivo de ayudar a dar un servicio de más calidad y «llegar a las personas que más lo necesitan».

Este comité funcionará como un órgano colegiado de deliberación, de carácter consultivo e interdisciplinario, para el análisis y asesoramiento sobre cuestiones de carácter ético que surjan en el ámbito de actuación del sistema local de servicios sociales.

Se prevé que lo integren trabajadores adscritos al sistema de los servicios sociales municipales, funcionarios de otros servicios y expertos en ética e innovación ajenos, siempre con experiencia acreditada en la implementación de conductas éticas, buenas prácticas y experiencias innovadoras, avanza el consistorio.

Entre las funciones del comité figura la promoción y colaboración en la formación en ética aplicada a la intervención social del conjunto de profesionales que intervienen en los servicios sociales municipales, impulsando la formación de grupos de reflexión ética en los centros y entidades del sistema.

También elaborará y promoverá la elaboración de protocolos de actuación para dar respuesta a las situaciones en las que con mayor frecuencia se plantean conflictos éticos. En esta línea, analizará, asesorará y facilitará la resolución y toma de decisiones ante conflictos éticos que se produzcan en relación con la intervención social, planteados por los profesionales del sistema o los usuarios.

Y, paralelamente, posibilitará abrir vías para promover la creatividad, el talento y la cultura innovadora estableciendo herramientas y metodologías, garantizando canales de comunicación eficientes para favorecer el intercambio de buenas prácticas.

Todo ello en el marco del reglamento de evaluación del desempeño y rendimiento y la carrera profesional horizontal del personal. Este reglamento, aprobado en 2017 y modificado por acuerdo del pleno municipal en mayo de 2002, regula siete factores de carrera, de los que uno se refiere a la innovación, la mejora continua y la calidad de los servicios públicos, recuerda la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario.

En este contexto, la intención es llegar de la mejor forma posible a las personas más vulnerables de la ciudad, afirma la titular de Servicios Sociales, Isabel Lozano, destacando la importancia de «mantener siempre una actitud crítica» ante la actuación de los servicios sociales y garantizar la máxima calidad en la atención a la ciudadanía.

La puesta en marcha de este comité también responde a las acciones desarrolladas en ejecución de las líneas estratégicas del plan de servicios sociales de València 2019-2023, que fue aprobado por el pleno en noviembre de 2018.

Las variaciones en los patrones de color de los perros proporcionan algunas de sus características más distintivas

0

Los perros se dan en todas las formas y tamaños, pero las variaciones en los patrones de color proporcionan algunas de sus características más distintivas.

Un nuevo estudio arroja luz sobre un subconjunto de estos patrones, lo que inesperadamente conduce a nuevas preguntas sobre viejos principios de la evolución del perro.

El estudio, escrito en coautoría por la profesora Danika Bannasch, Cátedra de Genética de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de California en Davis, Maxine Adler, se publicó en Nature Ecology & Evolution. Revela variantes estructurales que controlan la expresión de la proteína de señalización agouti, o gen ASIP, en dos ubicaciones separadas para producir cinco patrones de color distintivos para perros. Estos diferentes patrones están muy extendidos y ocurren en cientos de razas de perros y en cientos de millones de perros en todo el mundo.

La pregunta de cuándo surgieron estos cambios sorprendió al grupo de investigadores internacionales.

Descubrieron que la combinación genética de uno de los patrones de pelaje, el amarillo dominante o DY, se comparte con los lobos blancos árticos y, según el análisis filogenético, se originó a partir de un cánido extinto que se separó de los lobos grises hace más de 2 millones de años.

«Si bien pensamos en toda esta variación en el color del pelaje entre los perros, algunas de ellas sucedieron mucho antes de que los ‘perros’ fueran perros», dijo Bannasch en un comunicado. «La genética resulta ser mucho más interesante porque nos dice algo sobre la evolución de los cánidos».

Los investigadores plantean la hipótesis de que los colores de pelaje más claros habrían sido ventajosos para un ancestro cánido extinto en un entorno ártico durante los períodos de glaciación hace 1,5 a 2 millones de años. La selección natural habría provocado que ese patrón de pelaje persistiera en la población que eventualmente dio lugar a perros y lobos.

«Inicialmente nos sorprendió descubrir que los lobos blancos y los perros amarillos tienen una configuración de ADN ASIP casi idéntica», dijo Chris Kaelin del Instituto HudsonAlpha de Biotecnología en Huntsville, Alabama, coautor del trabajo con Bannasch. «Pero nos sorprendió aún más cuando resultó que una configuración de ADN específica tiene más de 2 millones de años, antes de la aparición de los lobos modernos como especie».

Bannasch realizó la investigación durante un año sabático en el laboratorio del profesor Tosso Leeb en la Universidad de Berna en Suiza. Su trabajo en UC Davis se enfoca en identificar causas moleculares de enfermedades hereditarias en perros y caballos. Durante una de las reuniones de laboratorio de Leeb, se interesó en descubrir la base de los colores del pelaje negro y fuego en los perros.

Bannasch amplió su colaboración para incluir a colegas del Instituto HudsonAlpha que podrían contribuir con su experiencia en filogenética y patrones de pelaje de mamíferos.

DOS MUTACIONES DAN LUGAR A CINCO FENOTIPOS

Los lobos y los perros pueden producir dos tipos diferentes de pigmentos, uno negro llamado eumelanina y un pigmento amarillo, feomelanina. La producción regulada con precisión de estos dos pigmentos en el momento correcto y en el lugar correcto del cuerpo da lugar a patrones de color de pelaje muy diferentes. La producción de feomelanina (amarilla) está controlada por la proteína de señalización agutí, que es producida por el gen ASIP.

Los investigadores se dieron cuenta de que ninguna mutación genética individual explicaba los cinco fenotipos de color principales. Los perros necesitan mutaciones en dos áreas del gen ASIP para obtener diferentes patrones de pelaje. Bannasch y sus colegas cambiaron el nombre de los fenotipos para describir mejor las variaciones: amarillo dominante, amarillo sombreado, agutí, montura negra y dorso negro. También descubrieron que el haplotipo del amarillo dominante era mucho más antiguo de lo previsto.

«No provino de los lobos modernos. Había existido por mucho más tiempo», dijo Bannasch.

Entonces, los investigadores probaron la genética de lobos y perros antiguos para confirmar que el haplotipo amarillo dominante ha existido durante unos 2 millones de años, mucho antes de la domesticación de los perros hace unos 30.000 años.

El patrón de dorso negro se identificó en una muestra de perro que tenía 9.500 años, lo que muestra que la rica variación en los colores del pelaje del perro estaba presente en los primeros compañeros caninos.

Podemos insiste en exigir al PSOE medidas contundentes para frenar la subida de la luz

0

El coordinador Podemos en Murcia y miembro de la dirección estatal, el diputado Javier Sánchez Serna, asegura que «el encarecimiento de la luz es inasumible» y exige medidas contundentes, no sólo retoques «coyunturales». «No nos vamos a quedar de brazos cruzados», ha avisado.

Sánchez Serna ve inacción en los Ministerios de Transición Ecológica y de Industria, en manos ambos del PSOE, y se queja de trabas con las que se están encontrado para abordar y poner solución a este problema.

EL LIBRE MERCADO HA FALLADO

«Yo sé que algunos piensan que no se puede hacer nada. Que esto es el resultado del libre mercado y que cualquier intervención política es poco menos que sovietismo». Sin embargo, aseguran desde Podemos «hay que empezar reconociendo lo evidente y es que el libre mercado ha fallado estrepitosamente».

Sánchez Serna tampoco ahorra críticas al PP, del que asegura que «es el principal responsable de lo que está pasando, ya que el alto precio de la luz es la consecuencia del diseño del mercado eléctrico que estableció por ley el PP en el año 1997».

«En lugar de crear un mercado competitivo», asegura Sánchez Serna, «se ha creado un oligopolio donde 3 compañías privadas controlan el 80% de la producción y manejan un entramado de puertas giratorias».

Desde Podemos no se conforman con las «medidas coyunturales» que se han tomado en los últimos meses, como la bajada del IVA de la luz del 21% al 10%. «Siempre hemos defendido que necesitamos una empresa pública de energía, algo que es perfectamente viable si se recuperan las concesiones de las plantas hidroeléctricas para que vuelvan al Estado».

Así es como funcionan, según Podemos, «la mayor parte de los países de nuestro entorno, en los que las empresas públicas garantizan precios justos y que nadie sufra pobreza energética».

En la Región de Murcia, Sánchez Serna asegura no entender «el clamoroso silencio del PSRM sobre este tema que afecta tanto a nuestra gente, en una región con las rentas más bajas de España y en la que muchas familias ya se las ven y se las desean para llegar a final de mes».

Desde Podemos lanzan por tanto un claro aviso a sus socios de gobierno, «pedimos a Diego Conesa y a los socialistas murcianos que presionen a sus ministerios en Madrid como lo está haciendo Unidas Podemos».

Repara tu Deuda Abogados cancela 82.211 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 82.211 ? En Barcelona (Catalunya) Con La Ley De La Segunda Oportunidad

El despacho de abogados ha cancelado la deuda de más de 450 particulares y autónomos desde la aprobación de la ley

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de CA, vecino de Barcelona (Catalunya) a quien el Juzgado de lo Mercantil nº10 de Barcelona (Catalunya) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 82.211 euros. VER SENTENCIA.

CA tenía una empresa dedicada al mundo de la construcción. Cuando llegó la crisis, en el 2006, no pudo seguir con la misma económica que tenía con anterioridad. Finalmente, tuvo que cerrar la empresa. Más tarde, decidió empezar el proceso para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, cosa que finalmente obtuvo, para cancelar las deudas que tenía.

A pesar de que esta ley todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a ella gracias, en gran parte, a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre aquellos que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más deuda ha cancelado, superando los 50 millones de euros de deuda. Esto significa que más de 450 particulares y autónomos han podido verse beneficiados y empezar una segunda vida libre de deudas.

Este mecanismo es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera a nivel nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite que particulares y autónomos puedan cancelar las deudas si se encuentran en una situación de sobreendeudamiento. Para ello, es fundamental cumplir con una serie de requisitos específicos como, por ejemplo, actuar de buena fe o que la deuda no llegue a superar los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 51

TuCristo.com: La Nueva Red Social Católica con más de 15.000 miembros

0

/COMUNICAE/

1628795126 Tucristo Red Social Catoloica

El mundo del Internet abre espacio para recibir a TuCristo.com, la red social católica que permite a los católicos de todo el mundo conectarse entre sí para fortalecer, avivar la fe y dar testimonio de Cristo vivo. Kervin Frómeta, el dominicano que ha dado luz y vida a esta plataforma, sabe el reto que enfrenta al anunciar la buena nueva en un medio tan vulnerable

¿Los católicos deben estar en TuCristo.com? ¿TuCristo.com es la Comunidad Digital que la Iglesia actual necesita? Desde la invitación del Papa Francisco a formar parte de una Iglesia en Salida (En su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium), los católicos pueden responder que Sí. La realidad eclesial en la actualidad precisa que su talante evangelizador tenga una presencia permanente, creciente y convincente en el mundo digital. TuCristo.com ofrece a la actividad pastoral de la Iglesia Católica el beneficio de que los católicos del mundo puedan estar conectados en la red de las redes sociales.

TuCristo.com cuenta ya con más de 15.000 Católicos registrados y diariamente va creciendo de manera constante. Sin dudas la red social católica, creada por Kervin Frómeta y su equipo de trabajo, es la Comunidad Digital con mayor crecimiento e integración entre los católicos hispanos en este momento. Kervin Frómeta es un laico dominicano, residenciado en la ciudad de Houston (Texas), que ha logrado junto a la Gracia providencial de Dios, hacer realidad una red social que “hace lío” en la Internet. TuCristo.com es una Comunidad Digital que da testimonio de Cristo Vivo, con nuevos métodos y expresiones (Referencia al mensaje de la Conferencia de Santo Domingo – CELAM, en 1992). Kervin, es un líder evangelizador que ha puesto todos sus talentos en la dirección de su Misión evangelizadora.

TuCristo.com da la oportunidad a los católicos el poder conocerse y divisar las distintas riquezas que existen dentro de la Iglesia. Es una red social que Fortalece la Fe, Aviva la Espiritualidad y posibilita un espacio para la formación. TuCristo.com ofrece distintas herramientas digitales que permiten a todos los católicos el poder evangelizar en la Internet en medio de un mundo sediento del Amor del Dios verdadero.

En la red social católica se pueden encontrar un contenido religioso variado y de gran valor evangelizador, como por ejemplo: Vida de santos, homilías, horas santas, reflexiones, oraciones, música… Además de poder crear grupos, páginas y compartir blogs con todo el mundo. También es una excelente plataforma digital para dar a conocer los distintos apostolados dentro de la Iglesia Católica, como nuevas misiones y proyectos de evangelización del Pueblo de Dios.

La Red Socia Católica ofrece una excelente novedad en el ámbito de las redes sociales y es que cuenta con 14 Reacciones como: Amén, ¡Resucitó!, Le Encanta, Pan Vivo, Viva María, ¡Católico Somos!, Orando, entre otras, es un lugar donde está la libertad de expresar la alegría de la Fe.

TuCristo, (Red Social Católica) tiene su patrono y es el Beato Carlos Acutis, joven que durante su vida el amor a la Eucaristía le empujó a evangelizar en la Internet con fe heroíca y valentía admirable. De esta manera todos los que forman parte de la red social TuCristo.com tienen la intercesión del apóstol de la Internet. Todo un ejemplo para los millennial.

Además la red social católica TuCristo.com ya cuenta con su aplicación móvil. Se puede descargar la aplicación móvil TuCristo.com por Google Play, y App Store. Al tener esta aplicación se podrá disfrutar de toda una gama de posibilidades: De reflexiones propias de los usuarios, música, se podrán compartir artículos, vídeos o fotos. Junto a la oportunidad de que todos los católicos del mundo puedan conectarse y intercambiar ideas o proyectos entre ellos.

¿Por qué los católicos deben estar presentes e invitar a sus amigos a formar parte de esta Red?
Para que puedan dar a conocer su experiencia de Fe a todo el mundo. Hay muchas personas que a través de su red social TuCristo.com y de sus publicaciones pueden dar a conocer su propia experiencia de fe. Esto permite a muchos católicos la posibilidad que puedan tener un encuentro personal con el amor de Jesús, como respuesta a las exigencias de los nuevos retos pastorales.

Las publicaciones llenas de experiencia espiritual podrán ser comentadas y compartidas, a su vez también recomendadas por todas aquellas personas evangelizadas gracias a la red social TuCristo.com. Es sin dudas una herramienta de la nueva evangelización.

Se puede acceder a TuCristo a través del siguiente enlace: www.tucristo.com

Vídeos
TuCristo – Red Social Católica

Fuente Comunicae

Notificalectura 50

4 consejos para ahorrar y mantener el frigorífico en perfecto estado durante las vacaciones, según Hisense

0

/COMUNICAE/

1628843211 Rq760N4Aif 14Comp

Llega el verano y con él, una de las épocas favoritas y más esperadas para muchos, unas semanas para tomarse un merecido descanso, viajar y desconectar en otros lugares tras un año intenso. De cara a los preparativos, hacer correctamente la maleta y no olvidar nada es uno de los principales objetivos, sin embargo, también es muy importante preparar todos los electrodomésticos del hogar para esas semanas de ausencia de forma adecuada para evitar sorpresas desagradables a la vuelta

Llega el verano y con él, una de las épocas favoritas y más esperadas para muchos, unas semanas para tomarse un merecido descanso, viajar y desconectar en otros lugares tras un año intenso. De cara a los preparativos, hacer correctamente la maleta y no olvidar nada es uno de los principales objetivos, sin embargo, también es muy importante preparar todos los electrodomésticos del hogar para esas semanas de ausencia de forma adecuada para evitar sorpresas desagradables a la vuelta. En este contexto, Hisense, empresa líder en tecnología de consumo, ofrece cuatro sencillos y útiles consejos para cuidar de los frigoríficos durante estas vacaciones.

– Apagar el frigorífico. Es recomendable desconectar el frigorífico si va a estar un largo periodo tiempo sin utilizar. La principal razón es el ahorro, puesto que el consumo de energía eléctrica del frigorífico supone más del 30% del consumo total de todos los electrodomésticos del hogar. Algo muy a tener en cuanta ahora que el coste de la electricidad marca máximos históricos. Según un reciente estudio publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el coste de tener un frigorífico funcionando durante un mes puede ser aproximadamente de entre 3,5 y 7 euros en función del tamaño. No obstante, si se trata de un viaje corto de entre una semana y 10 días, en ese caso, puede dejarse el frigorífico en marcha.

– Limpiar el frigorífico antes de irse de vacaciones. Además de no dejar ningún alimento dentro de frigorífico para evitar que caduque, Hisense recomienda limpiar de forma correcta todo el interior y dejar las puertas abiertas para que no se produzcan malos olores.

– Activar la función vacaciones. Se trata en cierta forma de un modo de reposo, una función muy útil donde automáticamente la temperatura del frigorífico se cambia a 15 °C para minimizar el consumo. Esta función, que todavía es una gran desconocida, se ha incorporado algunos de los productos de Hisense para evitar que el frigorífico desperdicie energía en momentos en los que no se usa regularmente o lo que se traduce en un mayor control de la factura de la luz.

– Sacar partido al congelador. Otro de los consejos que ofrece Hisense es otorgar un mayor protagonismo al congelador durante las vacaciones. Las bajas temperaturas permiten conservar con total normalidad raciones de comida. De esta forma, a la vuelta de las vacaciones, a pesar de tener la nevera vacía, el congelador será el mejor plan B.

Cabe destacar que la tecnología es un perfecto aliado en estos casos. Hisense cuenta con una amplia cartera de frigoríficos de vanguardia que se adaptan a las necesidades de cada cliente y sin duda facilitan su día a día.

Fuente Comunicae

Notificalectura 49

VIVEROS FLORAMA: ¿Cómo elegir las plantas en un vivero?

0

/COMUNICAE/

1628850892 Florama 1

En la temporada de otoño y en el invierno es un buen momento para diseñar jardines, elegir las plantas y comprarlas. Esto se debe a que en esta época del año la mayoría de las plantas están inactivas, es decir, en reposo. Por lo tanto, la plantación no causará ningún estrés

VIVEROS FLORAMA uno de los mejores viveros en Madrid, ofrece algunas explicaciones que ayudarán a elegir las plantas antes de tomar una decisión.

Antes incluso de ir al vivero, se debe comprobar el tipo de suelo en el que se quiere cultivar las plantas y la exposición de un futuro jardín. Este paso esencial garantizará el crecimiento óptimo de las plantas y, por lo tanto, una buena inversión.

Consejos para elegir el mejor vivero de plantas

Comprobar el hábito de crecimiento de la planta y el aspecto general
En los viveros, las ofertas de plantas y flores de jardín, así como árboles y arbustos son muy amplias y el número de plantas es siempre constante en las estanterías.

Es un error común comprar plantas cuando llega el verano. Esta opción, aunque es tentadora, no garantiza que se encuentre una amplia oferta a la hora de comprar una especie en específico.

El mejor momento para comprar plantas anuales es al principio de cada temporada. Sin embargo, si se desea comprar un árbol o arbusto, la mejor época es el otoño y el invierno: desde finales de noviembre hasta mediados de marzo.

“La planta debe estar equilibrada, esto es esencial para ayudarlas a crecer correctamente”.

Árboles
En un árbol, la copa (es decir, la parte superior del árbol que contiene las ramas) debe estar bien proporcionada y tener ramas alrededor del tronco, sin que se enreden. En algunas especies particulares, la parte superior debe ser recta y las ramas deben estar sanas.

La copa (la parte ancha del tronco en contacto con el suelo) debe estar libre de hongos y no debe tener heridas en el tronco. Si hay una herida, se debe curar ya que tiende a bloquear los patógenos dentro de la planta.

Arbustos
En el caso de los arbustos, los criterios de selección son más o menos los mismos, pero a menor escala. Es necesario comprobar también que no hay una gran cantidad de madera muerta en el centro de la planta. Esto suele significar que no se ha mantenido regularmente y no se ha podado adecuadamente.

Como consejo, la calidad del suelo es un buen indicador de lo bien que se ha mantenido la planta. Si el sustrato está seco, se deshace bajo los dedos y crea polvo, o deja las raíces a la vista, la planta no ha sido cuidada adecuadamente.

Observar el estado fitosanitario de la planta
Comprobar la salud y el vigor de una planta es una tarea difícil. El objetivo es erradicar cualquier posibilidad de enfermedad debida a ataques de insectos dañinos, hongos o cualquier otro inconveniente. Obviamente, la lista no es exhaustiva y cada tipo de planta tiene sus propios puntos débiles que sería imposible enumerar en este artículo.

Posibilidades de enfermedades previamente detectadas:

– La decoloración de las hojas y, por tanto, el blanqueo, el amarillamiento o la aparición de polvo blanco pueden ser consecuencia de un exceso de agua, de luz o de una combinación de ambos.

– Las hojas ampolladas o pegajosas son también un signo de patologías o plagas que pueden perjudicar el crecimiento de la planta: ampollas, daños causados por insectos (como cochinillas y pulgones) o fumagina, una enfermedad que seca las hojas y las cubre de pigmentos grisáceos o incluso negros.

– En lo que respecta a las partes leñosas de la planta, es aconsejable comprobar el aspecto general del tronco, la presencia de manchas no naturales, como manchas marrones, pequeñas ampollas, que pueden ser signo de quemaduras solares, decoloración, hongos, etc.

En cuanto al aspecto general de la planta, el signo más revelador de buena salud es la ausencia de flores marchitas que no sean las debidas a su ciclo normal, de ramas rotas o muertas, de heridas, etc.

Cualquiera que sea el signo que se vea en la planta que se desea comprar, es necesario buscar asesoramiento con un experto en el sector que pueda responder a todas las preguntas y dudas que surjan.

Evitar comprar plantas en flor
La abundante floración de una planta en un vivero es tentadora, pero a menos que sea un jardinero experimentado, es mejor limitarse y elegir una planta en ciernes.

Técnicamente, una planta en floración aporta mucha energía para florecer y, por tanto, no necesita el estrés adicional de la aclimatación a un cambio de entorno para continuar su crecimiento.

Por lo tanto, cuando se trasplanta, una planta tiene que enfrentarse a un cambio en la temperatura del suelo, la estructura y la textura del suelo y la exposición solar. Todos estos criterios a los que tiene que acostumbrarse para orientarse.

¿Cuáles son las ventajas de comprar plantas en un vivero?
Las ventajas de comprar plantas de jardín en los viveros son muchas. Estas son algunas de los más importantes:

Preparación adecuada de una planta para su desarrollo
El cuidado es lo que distingue a un buen vivero de plantas de otros lugares que venden plantas ornamentales.

Se trata de un proceso que consiste en trasplantar las plantas varias veces, proporcionándoles mejores condiciones para el desarrollo.

El vivero da a la planta el espacio necesario, facilita el cuidado y produce un sistema radicular sano. Una planta preparada de este modo se adaptará más fácilmente a cualquier jardín.

El vivero ofrece las condiciones adecuadas para el cultivo de plantas
Los viveros de plantas es un lugar especializado en el cultivo de árboles y arbustos ornamentales. Gracias a la competencia de los empleados y a los años de experiencia, es capaz de ofrecer las condiciones adecuadas para el cultivo de plantas de jardín.

Los factores más importantes son la luz solar adecuada, la temperatura y el mantenimiento diario de las plantas. Estas condiciones nunca serían posibles en otros lugares de cultivo de plantas.

El vivero es atendido por profesionales en el sector
Los empleados deben poseer el conocimiento y la experiencia necesaria para ocuparse de forma exhaustiva de las condiciones adecuadas para el cultivo de plantas.

Son empleados cualificados que ayudarán y aconsejarán sobre una especie concreta de plantas o si no se tiene conocimiento sobre qué plantas es la mejor para el jardín.

Un experto que trabaja en el vivero responderá a todas las preguntas y aconsejará sobre el cuidado de las plantas que se haya elegido.

Un vivero dispone de una amplia gama de especies de árboles y plantas
Los viveros ofrecen tanto plantas populares como únicas, para poder elegir los ejemplares más bonitos y la elección no se limite a unas pocas especies comunes.

La amplia selección permite elegir las plantas que mejor se adapten al jardín.

El vivero se encarga de mantener las plantas sanas
Las condiciones de cultivo en el vivero son las mejores, por lo que las plantas que se cultivan rara vez enferman. Esta tarea es asignada por el personal cualificado, el espacio necesario y las condiciones adecuadas para cada especie.

Gracias a los procedimientos mencionados, los empleados se aseguran de que las plantas tengan el sistema radicular adecuado y puedan adaptarse a las condiciones del nuevo jardín.

Fuente Comunicae

Notificalectura 48

Abdominoplastia Tulua HD, lo último en cirugía estética para corregir el abdomen y crear un nuevo ombligo

0

/COMUNICAE/

1628841181 Antes Despues 5B Vaser Lipo Alicante

La abdominoplastia es una de las intervenciones más solicitadas en la cirugía estética. Su objetivo es remodelar completamente la pared abdominal, extirpando la piel sobrante, eliminando los acúmulos de grasa y corrigiendo la separación que existe entre los músculos rectos abdominales

El aspecto abultado y poco estético del abdomen afea toda la silueta y crea un complejo y baja autoestima a la persona que lo sufre. Esta intervención es especialmente demandada por mujeres jóvenes que han tenido varios embarazos o una gran pérdida de peso, pero también por todo tipo de personas, incluido los hombres.

Hasta hace poco, esta intervención se realizaba para corregir solamente el abdomen sin prestar atención a las zonas vecinas como caderas, espalda, flancos y pubis. Pero, algunos cirujanos notaban la necesidad de, además, eliminar depósitos grasos en las caderas, flancos y pubis para conseguir un resultado más completo.

La Abdominoplastia Tulua consiste en eliminar la piel infraumbilical, asociando la técnica con liposuccion de las caderas y creación de un nuevo ombligo.

¿Para quién está indicada la técnica de abdominoplastia Tulua?

Está indicada especialmente en:

· Pacientes con exceso de tejido por debajo del ombligo.

· Pacientes en los que hay que conservar la región supraumblical, permitiendo la liposuccion.

· Pacientes que tengan hernias umbilicales, malformación o mala situación del ombligo.

· Pacientes que requieren remodelar el abdomen y las zonas de alrededor.

Abdominoplastia Tulua HD, la innovadora técnica que emplea el Instituto Pérez de la Romana
El Instituto Pérez de la Romana ha dado un nuevo enfoque a la abdominoplastia Tulua. La clínica, emplea la técnica Vaser Lipo para remodelar el contorno corporal obteniendo así mejores resultados en la zona de espalda, cintura, caderas y abdomen.

Es importante destacar que solamente en aquellos casos en los que la piel abdominal sea excesiva y los músculos muy distendidos, será necesaria la asociación de Vaser Lipo con abdominoplastia.

Esta es la técnica empleada en el Instituto Pérez de la Romana y que la clínica ha pasado a denominar “abdominoplastia Tulua HD”. Gracias a la misma se consiguen resultados más perfectos en remodelación abdominal y corporal.

Las ventajas de esta novedosa técnica
Entre las principales ventajas de la Abdominoplastia Tulua HD se encuentran las siguientes:

· Asocación de abdominoplastia con liposucción circunferencial Vaser Lipo HD, pudiendo remodelar todo el contorno corporal: el abdomen, la espalda, caderas y flancos y el pubis en el mismo tiempo quirúrgico.

· Hacer la cicatriz de la abdominoplastia muy baja, que se puede ocultar perfectamente con un bikini.

· Permite colocar el ombligo donde el cirujano considere que está mejor situado estéticamente con seguridad vascular total.

Sobre Instituto Pérez de la Romana
El Instituto Pérez de la Romana es una clínica fundada en el año 2005 en Alicante equipada con la más alta tecnología para realizar los tratamientos más novedosos de Cirugía Estética.

El Dr. Federico Pérez de la Romana, natural de Alicante ha desarrollado su carrera profesional en ciudades como Madrid, San Diego, Los Ángeles o San Francisco. Su trayctoria, con más de 40 años de experiencia, ha estado marcada para la innovación y la aplicación de las técnicas más revolucionarias debido a su pertenencia a las sociedades americanas y a su colaboración con los más prestigiosos especialistas de Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Notificalectura 47

La última tentación: cuándo se verá el adelanto en Telecinco

Telecinco se ha convertido en la cuna de los realities en España. Con el arribo de La última tentación, se abrirá una página más para este tipo de formatos tan revolucionarios que han llegado para quedarse en el gusto de los televidentes. Cabe señalar que, se trata del spin-off de La isla de las tentaciones que no ha dejado para nadie en la televisión española. Además, ha sumado buenos numeritos para la causa de esta cadena que ha querido sacarle partido a través de otra versión más repotenciada que sus antecesoras.

Poco a poco vamos conociendo detalles previos al estreno de este producto. Así que el día de hoy te diremos cuándo es que se podrá ver el adelanto que ha preparado el canal a fin de que los fanáticos sepan algo más de lo que refiere este aterrizaje que promete estar por todo lo alto.

Mediaset y Cuarzo Producciones buscarán romperla con esta edición

Mediaset Y Cuarzo Producciones Buscarán Romperla Con Esta Edición

La cuenta regresiva para que venga a hacer acto de presencia La última tentación ya ha comenzado. Desde Mediaset y Cuarzo Producciones han hecho lo humanamente posible para traer una de las entregas más fascinantes que se haya visto en todo el paso que ha tenido este concurso de parejas y solteros en la televisión.

Un spin-off que está siendo de los lanzamientos más esperados, y que se ha revelado en la pequeña pantalla por ser tan atrayente e innovador. Una vez más, las tierras dominicanas serán el escenario para que muchos famosos se encuentren en la isla y demuestren sin son tan fuertes como para superar a la tentación que tienen al lado. Sin duda, desde el canal piensan en darle una bienvenida que rompa récord en audiencias.

Ya se ha grabado la temporada de La última tentación

Ya Se Ha Grabado La Temporada De La Última Tentación

Habrá tentaciones hasta un buen tiempo. Y es que, La última tentación, y La isla de las tentaciones han aterrizado al mercado para implantar su propia hegemonía, que desde luego ha sido respaldada por la audiencia. Cada etapa del concurso logra subir más en la cuota de share, y eso es lo que ha determinado su permanencia en la oferta de contenidos del prestigioso grupo de medios.

Vale decir que, la esencia de la isla no es otra que el paraíso tropical que nos ha ofrecido en todo este tiempo República Dominicana. Esta vez, ha abierto sus espacios para darle entrada a una nueva faceta de este reality que ya se ha grabado. De hecho, todos están esperando con ansias su aterrizaje, ya que se viene una de las temporadas más vibrantes del formato que apareció el año pasado.

Avances que hacen crecer las expectativas

Avances Que Hacen Crecer Las Expectativas

La última tentación nos ha sorprendido gratamente con el anuncio de los concursantes. Esto nos hace saber que habrá muchas primicias de por medio, y el reality de verdad promete. Figuras muy mediáticas como Fany y Christofer. La llegada de Mayika, personajes tan controversiales como Lester y Patri, y ni hablar del Lobo y Lucía que se han puesto en el foco mediático gracias a sus exclusivas.

Pues, no hay duda que esta edición viene con sed de triunfo. Con estos fichajes todo está más que garantizado. Claro, Telecinco quiere que sus fans vayan descubriendo de manera paulatina uno que otros detalles del previo al estreno. Por lo que, habrá un aperitivo que no te puedes perder ante del comienzo de esta producción.

Cuando se estrena La última tentación

Cuando Se Estrena La Última Tentación

La fecha de estreno de La última tentación sigue siendo un secreto a voces. Sin embargo, es cuestión de algunos días para que Telecinco anuncie el día exacto en que tendremos la primera gala de este reality. Sin embargo, todo está listo, es decir, ya se dio la confirmación que el formato fue filmado.

Además, viendo las promociones que se están haciendo de esta secuela por las redes sociales y el canal encargado de la transmisión, su lanzamiento estaría casi que a la vuelta de la esquina. Según fuentes cercanas al proyecto televisivo, podemos esperar este programa para otoño. Así que no tendrás que esperar tanto para ver las nuevas incidencias de este concurso de telerrealidad.

Vendrá un programa especial

Vendrá Un Programa Especial

Antes de que se estrene La última tentación vamos a tener la oportunidad de disfrutar de un abreboca del concurso. Desde ya, Telecinco ha anunciado que será un espacio de oro para que los fans puedan tener el primer acercamiento hacia este reality que pondrá al máximo a los practicantes. Una isla que cada vez más se pone buenísima y bastante caliente.

Debido a que todo está preparado y finiquitado, el canal ha indicado que están preparando un adelanto muy especial que servirá como enganche para lo que se viene de este formato. Lo cierto es que, han dicho cuándo lo van a mostrar. Es más, tienes que estar muy atento, porque no precisaron en sí la fecha de la difusión, pero está a nada de ser emitido.

Lo podrás ver en Mitele

Lo Podrás Ver En Mitele

El avance especial de La última tentación estará en manos de Mitele Plus, quien se ha llevado una de las exclusivas para el regreso de esta temporada que viene con la intención de imponerse con una buena cuota de share. Vale señalar que, a través de la plataforma web de pago es donde se hará la transmisión del producto. En este sentido, estará disponible para los que tengan este servicio contratado.

En cuanto al momento en que será difundido, se tiene previsto para este mismo verano, pero sigue siendo una duda la fecha como tal. Desde el grupo de medios están jugando a una campaña de intriga que siempre les ha salido muy bien. Aunque este adelanto está a punto de ser lanzado.

Habrá cambios en La última tentación

Habrá Cambios En La Última Tentación

Como ya es habitual, veremos a Sandra Barneda como líder de este espacio. La periodista y presentadora de televisión es la ficha clave del producto de Telecinco. Como ella no hay dos, simplemente domina este concurso como sólo ella lo sabe hacer. Sin embargo, tendremos novedades. Al parecer, la dinámica de las ediciones pasadas no serán replicadas en esta nueva aventura.

«El formato va a contar con un elemento nuevo para los espectadores muy potente tanto visualmente como desde el punto de vista del contenido. Es un formato que va a sorprender y entretener muchísimo, va a atrapar al público desde el primer momento», expuso la catalana quien está emocionada y lista para volver a las pantallas.

Asociaciones de víctimas temen que Josu Ternera aproveche la retirada de la pulsera para fugarse

0

La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Maite Araluce, ha señalado este viernes tras conocerse que las autoridades judiciales francesas han acordado retirar la pulsera telemática al exjefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias ‘Josú Ternera’, que este tipo de decisiones demuestran que el país galo «sigue siendo un santuario para los terroristas». Además, las víctimas y las asociaciones de Guardias Civiles temen que el terrorista aproveche esta circunstancia para fugarse.

En declaraciones, la presidenta de la AVT ha calificado de «indignante» y vergonzoso que se hayan rebajado las medidas cautelares para Josu Ternera, máxime cuando está pendiente de varios juicios tanto en Francia como en España.

Fuentes del entorno del etarra confirman que se ha trasladado con su familia a la localidad francesa de Anglet, cerca de la frontera con País Vasco. Anteriormente residía en París, donde vivía desde que en julio de 2020 se acordó que permaneciera en régimen de arresto domiciliario con una pulsera electrónica por motivos de salud

La AVT indica que esperaban «algo más» de las autoridades judiciales francesas –ellos no están personados en ningún procedimiento allí contra el etarra– y avanzan que ya estudian elevar una queja formal al país galo por esta decisión, y por lo que supone para las víctimas.

«Que a un terrorista con tantos asesinatos a sus espaldas lo dejen en libertad sin pulsera», explica Araluce, abre la puerta a que pueda escapar de la justicia. Cabe recordar que Ternera fue detenido en mayo de 2019 en Sallanches, en los Alpes franceses, tras permanecer casi 17 años en la clandestinidad.

AFECTA NEGATIVAMENTE A LAS VÍCTIMAS

No obstante, la justicia francesa mantiene medidas cautelares como la de que Urrutikoetxea deba presentarse tres veces a la semana en dependencias policiales. Pero esto no es suficiente para la AVT que considera que si ya se fugó con anterioridad, ahora con causas pendientes hay riesgo «de que desaparezca otra vez».

«Sigue siendo el santuario de los terroristas (Francia), les da un trato de favor que no se merecen para nada (…) porque un terrorista debe cumplir con la justicia», ha apuntado Araluce, para luego añadir que esta medida afectará negativamente a las víctimas del atentado de la casa cuartel de Zaragoza, por el que está procesado en España Ternera. «Mientras ellos siguen con las secuelas, éste ya haciendo vida normal, en la calle», ha lamentado, advirtiendo además que el etarra podría cruzar en cualquier momento –por cercanía– la frontera con España.

Por su parte, el presidente de la asociación Dignidad y Justicia, Daniel Portero, ha indicado que la retirada de esa pulsera telemática es una «tomadura de pelo» y una desconsideración por parte de la Justicia francesa hacia las víctimas del terrorismo de ETA.

«TERNERA ES UN CRIMINAL»

Y se pregunta qué ocurriría si desde España se actuara de la misma forma con casos sin resolver que afectaran a franceses. «Ternera es un criminal que ha cometido crímenes contra la humanidad además de crímenes terroristas», apunta.

Al hilo, lamenta que Francia dude de que Ternera pueda ser considerado «un criminal contra la humanidad» y apunta que de acuerdo a esa lógica «quizá se debiera pensar lo mismo del asesino denominado Carlos ‘El Chacal’ que tantos crímenes cometió en Francia en los 70».

Se refiere así a la decisión del Tribunal de Apelación de París que en julio de 2020 rechazó entregar a Urrutikoetxea por delitos de lesa humanidad que se le reclamaban en una causa que instruye la juez de la Audiencia Nacional María Tardón.

Ilich Ramírez Sánchez (‘El Chacal’), otrora uno de los más buscados, ha pasado los últimos años encarcelado en Francia, desde que fue detenido en Jartum por fuerzas especiales francesas. Ha sido condenado a cadena perpetua por los ataques realizados en las décadas de 1970 y 1980.

FRANCIA PERMITE «UNA ABERRACIÓN»

Por otro lado, asociaciones de guardias civiles han criticado la rebaja de las medidas cautelares recordando las causas pendientes de ‘Josu Ternera’ en España, como es el caso del atentado en la casa cuartel de Zaragoza en 1987, que dejó once muertos, incluidos seis niños.

Juan Amado, portavoz de AEGC, asociación profesional personada en la causa por el atentado de la casa cuartel de Zaragoza, ha reaccionado a la noticia criticando que Francia permita esta «aberración» cuando se trata de un «delincuente» que no tiene delitos comunes, sino por terrorismo.

De hecho, ha cuestionado que la justicia europea funcione correctamente cuando se permite que alguien como ‘Josu Ternera’, después de ser detenido al dar con su refugio en Francia, pueda hacer «vida normal».

Otra asociación de la Guardia Civil, AUGC, también ha reaccionado a través de su portavoz, Pedro Carmona, lamentando que el exjefe de ETA «siga disfrutando de beneficios penitenciarios pese a ser un terrorista sanguinario».

«Esperemos que este nuevo beneficio no ayude a que ‘Josu Ternera’ vuelva a huir de la justicia como ya lo hizo anteriormente y tire por el suelo la lucha y dignidad de las víctimas y sus familiares por llevarle ante la justicia», ha señalado el portavoz de AUGC.

Sanidad notifica 15.657 casos y 63 muertes, con la incidencia bajando hasta 462

0

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 15.657 nuevos casos de COVID-19, 7.968 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 21.561 positivos, lo que indica una tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.693.540 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 462,23, frente a 483,12 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 219.334 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 63 nuevos fallecimientos, en comparación con 75 el viernes pasado. Hasta 82.470 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 313 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 9.308 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (9.478 ayer) y 1.922 en UCI (1.921 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.071 ingresos (1.026 ayer) y 1.201 altas (1.205 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,92 por ciento (8,06% ayer) y en las UCI en el 20,78 por ciento (20,79% ayer).

Entre el 3 y el 9 de agosto, las comunidades autónomas han realizado 999.106 pruebas diagnósticas, de las cuales 654.776 han sido PCR y 344.330 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.124,57. La tasa total de positividad se sitúa en el 13,32 por ciento, frente al 13,57 por ciento de ayer.

Google llevará a WearOS 2 tres novedades que introduce WearOS 3

0

Galaxy Watch 4 de Samsung inaugura una nueva era del sistema operativo WearOS de Google, con cinco nuevas características que aunque no al completo, llegarán también en las próximas semanas a los relojes con WearOS 2.

Samsung es el primer fabricante en estrenar las novedades que introducirá la última versión WearOS, en este caso, en la versión diseñada entre Google y la compañía surcoreana para los Galaxy Watch 4.

WearOS 3 ofrece novedades en la ‘app’ de Maps, que mostrará rutas (a pie, en bici o en coche) y ofrecerá instrucciones para llegar al destino enviadas desde el ‘smartphone’.

También en Mensajes, mantiene actualizadas las conversaciones con la sincronización con el móvil, e incluso permite responder directamente desde el reloj. El pago a través de la ‘app’ de Google Pay se ha extendido a 16 países.

La ‘app’ de YouTube Music permite a los usuarios de Premium descargar música para escuchar sin conexión y sin anuncios, sin necesitar tener cerca el teléfono. También permite escuchar listas de personalizadas, y acceder a más de 80 millones de canciones y miles de listas de reproducción.

Google Play simplificará el descubrimiento y la descarga de aplicaciones, y aplicará su catálogo con nuevas aplicaciones fruto de la colaboración con la comunidad de desarrolladores. También habrá nuevos ‘tiles’ (widgets) de apliaciones de terceros.

De estas cinco experiencias introducidas con WearOS 3, Google ha asegurado en la página de Soporte que introducirá tres en una versión anterior, WearOS 2: las aplicaciones Google Pay y Mensajes y las novedades de Google Play. Estarán disponibles «en las próximas semanas» para los usuarios de relojes con este sistema instalado.

Puente Genil dedica a ‘Frasquito’ su 55º Festival de Cante Grande ‘Fosforito’

0

La localidad cordobesa de Puente Genil acoge este sábado la 55ª edición de su Festival de Cante Grande ‘Fosforito’, dedicada al cantaor local Francisco Baena ‘Frasquito’, «una muestra del trabajo que hacen los municipios por mantener vivo el arte flamenco, acercándolo al público general».

Así lo destacó durante la presentación celebrada en su momento la delegada de Cultura en la Diputación, Salud Navajas, quien estuvo acompañada por el alcalde pontanés, Esteban Morales, y la delgada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Cristina Casanueva.

En su intervención, Navajas insistió en «la importancia que esta disciplina artística tiene dentro de la programación anual de la Delegación de Cultura de esta Diputación, con propuestas que llevan el flamenco a los pueblos de la provincia con el objetivo de acercarlo a los más jóvenes y darlo a conocer a la ciudadanía como parte de nuestra idiosincrasia».

«Con la celebración de su 55ª edición, este Festival de Cante Grande ‘Fosforito’ de Puente Genil se reafirma como un evento consolidado dentro del calendario, un encuentro del mundo flamenco en el que cada año se reúne lo más granado del panorama andaluz», matizó Navajas.

Por su parte, el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, explicó que «en esta ocasión, nuestra ‘Noche Grande’ estará dedicada a un cantaor local, Francisco Baena ‘Frasquito’, muy conocido y querido en el municipio, y contará con un cartel que viene a mantener el nivel de nuestro festival».

Morales resaltó que «un año más seguiremos contando con la presencia de Antonio Fernández ‘Fosforito’ y con una representación de lo mejor del flamenco andaluz del momento». «Este festival es una de las realidades más significativas en la cultura tradicional y popular de nuestra localidad, una iniciativa que cuenta con una trayectoria cimentada sobre la participación artística de las figuras más relevantes de la historia de esta expresión cultural», añadió el alcalde.

Además, el primer edil pontanés comentó que «año tras año, desde su primera edición en 1966, este Festival ‘Fosforito’ se sitúa como un encuentro de referencia de las tres vertiente de este arte: arte, guitarra y baile».

El cartel de este 55º Festival de Cante Grande ‘Fosforito’ está compuesto por Julián Estrada, María Terremoto, Ezequiel Benítez, Israel Fernández, Laura Vital y Pastora Galván, entre otras figuras del cante y del baile flamenco.

Activado el protocolo por contaminación en Murcia por polvo de origen africano

0

Una nueva intrusión de una masa de aire de origen africano en la Región de Murcia ha obligado al Ayuntamiento a activar el Nivel 3 del Protocolo de medidas a adoptar durante episodios de contaminación atmosférica, de situación de alerta atmosférica.

Ello se debe a que en las estaciones automáticas de control y vigilancia de la contaminación atmosférica de Alcantarilla y San Basilio se superaron en el día de ayer el valor medio diario de 100 mg/m3 de Partículas PM10. La concentración media diaria de Alcantarilla en el día de ayer fue de 110 mg/m3 de Partículas PM10, siendo la de San Basilio de 81 mg/m3.

Así, la Policía Local vigilará que la circulación sea lo más fluida posible, evitando atascos de los vehículos a motor en ciudad y pedanías limítrofes y que no se realicen paradas prolongadas o innecesarias con el motor en marcha (esperas, carga y descarga, semáforos de larga/media duración).

Igualmente, se envía aviso a los ayuntamientos más cercanos y a posibles industrias implicadas, se trasladará información a los grupos de riesgo, centros sanitarios y hospitalarios, residencias de ancianos, centros de día y polideportivos.

El protocolo prevé además la paralización de obras que supongan emisiones al aire hasta la desactivación del protocolo (Policía Local y Servicio con competencias en inspección de obras y actividades).

Por otro lado, la Sala de Control de Tráfico ha puesto en marcha la publicación de mensajes específicos dirigidos a los conductores en los paneles de las vías de acceso ‘Alerta atmosférica’; ‘Evite acceder al centro’; ‘Use aparcamientos disuasorios’; y ‘Conduzca de forma eficiente’.

Los servicios municipales de Medio Ambiente y Tráfico recuerdan la ubicación de aparcamientos de uso libre en los accesos o el entorno de la ciudad: Nueva Condomina, Centro Comercial Thader, Palacio de los Deportes, Auditorio y centro de congresos, Carrefour Infante, Barriomar, ‘La Molinera’, Malecón y Ronda Norte.

Se solicita a los vehículos a motor con más de diez años de antigüedad que no accedan al área interior delimitada por Ronda Oeste, Ronda Sur, Avda. Los Dolores, Avda. Miguel Indurain, Avda. Reino de Murcia y Avda. Doctor Pedro Guillén.

La Policía local también recomendará a las personas, sobre todo mayores y niños, que se encuentren en parques y zonas verdes haciendo ejercicio físico la no práctica de éste, bajo su responsabilidad.

En los centros deportivos se informará a través del sistema de megafonía y aconsejar a los visitantes a que no realicen actividad física y los trabajadores permanecerán atentos ante cualquier situación de emergencia que se pueda dar entre los usuarios y se comunicará rápidamente a la Policía Municipal o Centro sanitario más próximo.

RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN

El Ayuntamiento ha recomendado prestar atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire; reducir la exposición prolongada y la realización de ejercicio físico o actividades que requieran esfuerzo al aire libre; optar por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas y utilizar siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.

Si ha de coger el coche, compartir el trayecto con otras personas, mantenerlo en perfecto estado o usar catalizadores que regulen los gases de escape. Si es posible, se recomienda trabajar a distancia.

En el hogar, se aconseja apagar las luces innecesarias y los aparatos que no esté utilizando; y bajar la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de las casas con el objetivo de minimizar el consumo energético.

Asimismo, están prohibido las quemas agrícolas y se aplazará la quema de rastrojos y márgenes agrícolas prevista en la Orden de 30 de diciembre de 2020, por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar en caso de acumulación de restos vegetales.

Cuidar la vegetación del entorno, utilizar al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios; y reducir la ventilación en las viviendas, son otros de los consejos.

Las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, tales como niños, ancianos y personas con problemas respiratorios, deberán evitar cualquier esfuerzo físico y ejercicios al aire libre hasta que remita el episodio de contaminación.

Como medidas preventivas en casa: comprar productos locales o de temporada, evitar el consumo de productos con sustancias tóxicas para el medio ambiente o la atmósfera, utilizar energía solar térmica y fotovoltaica o evitar el aire acondicionado en verano o mantenerlo a una temperatura no inferior a 24ºC.

En el trabajo, se debe optar por desplazamientos a pie o con bicicleta, utilizar el transporte público para reducir el tráfico, y si se ha de coger el coche, compartir el trayecto con otras personas. Aunque siempre que sea posible, se debe apostar por el teletrabajo.

En el tiempo libre, priorizar los desplazamientos a pie, con bicicleta o con transporte público, optar por vehículos de alta eficiencia energética, cuidar la vegetación del entorno y utilizar al máximo los servicios de tu barrio.

Finalmente, el Ayuntamiento ha ofrecido unos consejos de colaboración industrial: sustituir tecnología y procesos por otros menos contaminantes, aumentar la vigilancia y control sobre los efectos contaminantes de sus productos, ofrecer al mercado productos que durante su vida útil contaminen lo menos posible, utilizar energías renovables y limpias o fabricar productos reciclables o biodegradables.

El espectáculo ‘¡Viva!’ clausura este sábado el 36 Festival de Niebla

0

El espectáculo ¡Viva!, de Manuel Liñán, –Premio Nacional de Danza 2017–, clausura este sábado la 36 edición del Festival Castillo de Niebla. Este espectáculo está concebido como «un canto a la libertad del movimiento, donde lo femenino es abrazado como propio, desde el cuerpo masculino, donde los patrones de género, en un mundo codificado como el flamenco se rompen desde la alegría y el gozo, creando nuevos terrenos que, aunque inexplorados, no nos resultan lejanos».

Según ha indicado la Diputación de Huelva en una nota de prensa, Liñán ha explicado que de pequeño se encerraba en su cuarto y se vestía con la falda verde de su madre. «Me adornaba el pelo con flores, me maquillaba, y bailaba a escondidas. Ese baile era impensable fuera de esas cuatro paredes». De esta memoria «íntima» de la infancia nace ¡Viva!, «en unas circunstancias, donde reglas sociales y artísticas, imponen de alguna manera a que el artista deba manifestarse según su género».

«Después de que la ilusión el deseo y la necesidad se hayan visto aislados, permaneciendo en silencio durante años, ¡Viva! ve la luz, rememorando aquellos instantes. Dejando abierta esa puerta que separa, lo que se convirtió en privado con lo publico», reza la sinopsis del montaje. «Un grito a la libertad de la transformación, que no siempre implica una manera de enmascararse, si no mas bien una desnudez».

En clave de celebración, Liñán propone la pluralidad del baile, las distintas formas y la singularidad de cada una de ellas. Junto a seis bailaores-bailarines, que serán los encargados de «explorar y bucear en este universo fascinante del travestismo», y exponer así, «la parte formal de estas identidades, que forman nuestra propia naturaleza».

En ¡Viva! participan, además de Manuel Liñán, los bailaores Miguel Ángel Heredia, Manuel Betanzos, Jonathan Miró, Hugo López, Víctor Martín y Daniel Ramos, un elenco que completan las voces de David Carpio y Antonio Campos, la guitarra de Francisco Vinuesa, el violín de Víctor Guadiana y la percusión de Kike Terrón. Esta es la segunda vez que el bailaor y coreógrafo se sube a las tablas del Castillo de Niebla, donde actuó con ‘Reversible’ en 2016, espectáculo que comparte con ¡Viva! el Premio de la Crítica del Festival de Jerez.

«El flamenco, como el ballet y no tanto la danza contemporánea, discrimina por géneros. En lo puramente técnico hay un trabajo para el hombre y otro para la mujer», ha señalado. Liñán siempre se mostró «rebelde» y se manifestó inconforme bailando con bata de cola para Rafaela Carrasco y luego, de manera autodidacta, aprendiendo por su cuenta.

«Pero hay un distanciamiento importante. La directriz del coreógrafo fue buscar en el fuero interior de cada uno lo femenino, escondido o reprimido, que ya estaba allí. De forma que no interpretan papeles sino que son ellos mismos, vulnerables y en una faceta inexplorada que valientemente comparten con el público», se ha escrito del espectáculo.

De este forma, ha señalado que había pinceladas femeninas en sus producciones anteriores, que hoy entendemos eran el estudio y preparación para este «salto al vacío», con el que reta «los convencionalismos», y en consecuencia «a los convencionales, que todavía abundan en el flamenco, y también fuera». «Un espectáculo valiente y honesto del título es ya una declaración de principios. Se refiere tanto a la exploración de nuestro lado femenino como al grito de guerra al tener la valentía de afrontarlo», ha declarado.

BAILAOR, COREÓGRAFO Y DIRECTOR

Manuel Liñán, (Granada, 1980) es un artista de arraigo flamenco que derrocha «pureza en sí mismo y en el baile que transmite». Manuel Liñán «es vida, frescura y pasión». Tras años de investigación hacia nuevas tendencias, este bailaor y coreógrafo se inclina por continuar con la tradición y llevarla hasta un punto «insólito entre la genialidad y la simpleza», situándolo en la vanguardia flamenca.

Sus espectáculos se caracterizan por un absoluto dominio del espacio escénico y por la capacidad de crear nuevos paradigmas y extraer de ellos el máximo potencial. Manuel teje una trama sólida y tradicional donde el cante, la guitarra y baile son los anfitriones. Colabora como solista en diversas compañías como la de Merche Esmeralda, Teresa Nieto y en espectáculos junto a artistas como Belén Maya y Rafaela Carrasco. Con Olga Pericet dirigió Cámara Negra y con Marco Flores Dos en Compañía.

Manuel Liñán no es sólo bailaor sino también coreógrafo y director. Es invitado en numerosas ocasiones para coreografiar espectáculos por compañías como el Ballet Nacional de España, Rafaela Carrasco, Teresa Nieto y el Nuevo Ballet Español. Bajo estas premisas surge REW con Daniel Doña, un proyecto que le permite desarrollar un trabajo de coreografía y dirección conjunta.

Premio Nacional de Danza 2017, en su trayectoria ha recibido destacados reconocimientos desde 2003, ha sido Premio MAX de las artes escénicas de España por la mejor coreografía por ‘De Cabeza’, Premio MAX 2013 como mejor intérprete masculino de Danza en 2013 y 2017 y Premio de la Crítica del Festival de Jerez en 2016 por ‘Reversible’ y en 2020 por ¡Viva!.

El Gobierno subraya el cumplimiento de un 70% de población vacunada

0

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha reivindicado este viernes afrontar con «alguna perspectiva» la crisis ocasionada por el coronavirus para advertir de que «hace un año no teníamos vacunas», hecho que ha contrapuesto a que «vamos a conseguir cumplir entre todos» que antes del final del verano el 70% de la población española esté vacunada.

Durante su visita a Níjar (Almería) a las obras de la Línea de Alta Velocidad Almería-Murcia, Bolaños, en su intervención ante los medios, ha defendido que «ahora estamos saliendo de la crisis, recuperando economía, tejido social, vacunando a enorme velocidad», hecho que ha atribuido a «un gran esfuerzo del Gobierno, de las comunidades autónomas, del personal sanitario, del país entero».

El ministro de la Presidencia, quien ha vinculado que la recuperación económica «tiene que ver con la vacunación», ha presumido de que «de todos los países de nuestro entorno somos el primer país del mundo en porcentaje de vacunación», para esgrimir seguidamente que el 61% de la población tiene la pauta completa, cifra que abarca a más de 29 millones de españoles, mientras que por encima del 71% tiene al menos una dosis.

«Cuando el presidente del Gobierno comprometió su palabra de que estaría el 70% de la población vacunada, ya nadie duda de que va a ser así», ha proclamdo Bolaños, quien ha presentado estos datos como que «esto también es recuperación económica».

El ministro de la Presidencia, que ha reivindicado las iniciativas «para mantener el empleo a través de los ERTE, mantener las empresas con ayudas directas, con financiación», ha defendido que se está «empezando a recoger frutos no dejando a nadie atrás», por lo que ha esgrimido como ejemplo de esa aspiración del Gobierno «el escudo social, el Ingreso Mínimo Vital es otro ejemplo».

Bolaños ha sostenido que «ahora llevamos varios meses consecutivos de record», que ha concretado en el dato de que «hemos recuperado nueve de cada diez empleos que perdimos durante la pandemia», punto en el que ha recordado que tanto la Comisión Europea como el Banco Central Europeo han apuntado que «España es la economía desarrollada que más crecerá en 2022″, por lo que ha esgrimido como «motivo de orgullo recuperar nuestra vida, nuestra economía, y la protección social en tiempo muy rápido.

Con la pretensión de «salir cuanto antes de la crisis de la pandemia», el ministro de la Presidencia ha subrayado como «una noticia fantástica» el anuncio de que una vacuna española va a iniciar sus ensayos en humanos, iniciativa que ha presentado como «poner un granito de arena en lucha contra la pandemia», así como «un ejemplo de colaboración público-privada» en la que «el Gobierno ha estado apoyando y financiando la investigación».

El ministro de la Presidencia ha recordado que el 29 de julio el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó el ejercicio semestral de rendición de las cuentas de la gestión para señalar el cumplimiento del «33% de los compromisos adquiridos en la investidura en año y medio y luchando contra la pandemia».

«Son cifras notables para sentirnos orgullosos como país», ha apostillado Bolaños, tras recordar que «la lucha contra la pandemia ha sido la prioridad».

Digi factura 163 millones en España hasta junio, un 26,7% más

0

El operador de telecomunicaciones Digi ha facturado 163 millones de euros en España hasta junio, un 26,7% más que en el mismo periodo del año anterior, según sus resultados financieros publicados este viernes.

La compañía ha continuado acelerando su ritmo en el segundo trimestre, donde su facturación ha aumentado un 29,1% hasta los 84,8 millones de euros, apoyada en el aumento de clientes en el segmento fijo y los nuevos clientes.

El operador ha registrado un descenso de su beneficio bruto de explotación (Ebitda) del 7,2% en el primer semestre, hasta los 24,2 millones de euros.

Asimismo, los gastos operativos han ascendido hasta los 138,7 millones de euros, principalmente por mayores gastos de marketing y la contratación de más de mil empleados en el semestre, lo que eleva el conjunto de trabajadores del grupo a 3.000, más del doble que hace un año.

Digi, parte de una multinacional con sede en Rumanía, cerró a finales de julio con Banco Santander y un sindicato de bancos una financiación a tres años y medio con opción de ampliarla a cinco que incluye una línea de crédito de 57 millones de euros, otra por hasta 65 millones de euros y una línea revolving de 10 millones de euros que se usará para varios propósitos generales de la sociedad y para invertir en Capex.

TRES MILLONES DE CLIENTES

Digi ha añadido 329.000 clientes móviles a su base de usuarios en lo que va de año y ha crecido un 26,9% en comparación al 30 de junio de 2020 hasta los 2,6 millones de clientes en este segmento.

Asimismo, en el último año, ha disparado un 140% sus clientes en el segmento de Internet fijo, donde ya cuenta con 327.000 usuarios, mientras que también ha doblado sus clientes de líneas fijas (un 124,5% más) hasta llegar a 110.000.

La compañía, no obstante, no ha sido ajena a la competencia por el ‘low cost’ y ha visto como el gasto por cliente (ARPU) se reducía un 4% hasta los 9,5 euros, aunque España sigue siendo el país en el que opera el grupo (que está presente en Hungría, Italia y Rumanía) con mayor ARPU.

Feijóo: Cerrar locales sería «mucho peor» que pedir certificado covid

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se ha reafirmado en que «mucho peor» que la decisión de su Ejecutivo de pedir PCR, certificado de vacunación contra la covid-19 o de haber superado la enfermedad sería tener que cerrar locales de hostelería en aquellos ayuntamientos en los que la incidencia está en índices más elevados.

«Lo que interesa a ciudadanos y a hosteleros es que se pueda abrir el interior de todos los restaurantes», ha esgrimido el presidente gallego.

Así lo ha defendido en una entrevista en Telecinco, al tiempo que, al igual que en declaraciones a los medios en Pontevedra, donde ha participado en un acto con deportistas olímpicos, ha asegurado que confía en lograr el aval del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) para mantener la exigencia en los términos en los que se venía haciendo en la comunidad.

Un día después de su decisión, el TSXG ha confirmado en su perfil de Twitter este mismo viernes que la Xunta ya ha presentado la solicitud de autorización para la exigencia de pedir este certificado covid para poder entrar en hostelería en los niveles más altos de incidencia, y para el ocio nocturno con interiores abiertos en Galicia.

Insiste el TSXG que esta medida ahora mismo carece de vigencia al no contar con autorización judicial previa.

PENDIENTE DE SU DECISIÓN

En Pontevedra, Feijóo ha vuelto a reiterar que la Xunta entiende que la ley gallega de salud le da «competencia directa» para imponer esta obligación sin necesidad de autorización judicial, pero vista la decisión del TSXG, ha explicado que se ha optado por pedir su aval para tratar de que, cuanto antes, pueda volver a estar en vigor.

El dirigente gallego ha insistido en que «la mayoría de países europeos» exigen este pasaporte covid para entrar en lugares públicos cerrados y ha recalcado también que «no tiene sentido» que los certificados que tienen 18 millones de personas inmunizadas en España «no tengan ninguna utilidad» más allá de viajar o poder coger un avión.

Convencido de que el resto de países europeos lo están haciendo «mejor» que España y de que «no tiene sentido» que «todo el esfuerzo» que se hace en vacunación no tenga «efectos en ámbitos de lugares cerrados o el transporte«, ha vuelto a defender que espera que el TSXG de luz verde de nuevo a la medida autonómica del certificado covid.

Finalmente, ha concluido que también «se acredita» una vez más «la laguna legal» que hay en España. Por eso las comunidades estamos dando botes de un lado para otro en función los tribunales superiores, que tienen dificultades para interpretar de forma homogénea porque no hay una legislación homogénea», ha concluido.

José Mercé, Carmen Linares, Eva Yerbabuena y María Moreno, V Festival Flamenco Mediterráneo

0

El Festival Flamenco Mediterráneo de Alicante, de Fundación Mediterráneo, recibirá en su V edición, que se celebrará del 14 de octubre al 26 de noviembre, a los cantaores José Mercé y Carmen Linares y a las bailaoras Eva Yerbabuena y María Moreno, que actuarán en la sede de Fundación Mediterráneo en Alicante.

El evento, además de los cuatro espectáculos protagonizados por estos artistas, el V Festival de Flamenco Mediterráneo también ofrecerá un ciclo de cuatro películas documentales sobre el flamenco, una conferencia del flamencólogo José María Velázquez de Gaztelu y un concurso de fotografía, que concluirá con una exposición fotográfica de las imágenes a concurso.

El Festival de Flamenco Mediterráneo es una propuesta de FundaciónMediterráneo para acercar la cultura del Flamenco a Alicante y poder ser una referencia cultural y turística que permita vincular a la ciudad de Alicante con el potencial del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, según ha informado la entidad en un comunicado.

Respecto a las actuaciones, José Mercé será el encargado de inaugurar los espectáculos de la V edición del Festival. Lo hará con «Flamenco», su última gira, con la que hace parada en Alicante. Mercé conoce e interpreta el flamenco como nadie, y el comienzo de su espectáculo está dedicado a los palos más de «raíz» del flamenco junto a su guitarrista, Antonio Higuero.

La programación continuará el 22 de octubre con Eva Yerbabuena,referente histórico del flamenco en movimiento, la danza española y el arte en general. Asimismo, el 12 de noviembre, será el turno para Carmen Linares, la cantaora más importante del flamenco actual presenta un espectáculo único con las canciones más importantes de su vida artística.

El Festival Flamenco Mediterráneo cerrará su V edición con el espectáculo «More (no) more» de la bailaora María Moreno. Igualmente, el periodista José María Velázquez Gaztelu presentará su libro «De la noche a la mañana. Medio Siglo de la Voz de los Flamencos» el 14 de octubre a las 19 horas, en la sede de Alicante de Fundación Mediterráneo.

Por último, la entidad ha propuesto, dentro del Festival, un ciclo de cuatro películas documentales sobre el flamenco. El 25 de octubre se podrá ver «Revelando a Mario», retrato del productor musical Mario Pacheco, creador del sello discográfico que lanzó el «nuevo flamenco» de Ketama o Pata Negra.

El 8 de noviembre se proyectará «La Española. La de Torres», documental que cuenta la historia de Antonio de Torres Jurado, carpintero nacido en Almería en 1817 y desconocido inventor de la guitarra actual.

El 15 de noviembre será el turno de la película «Menese», completo y cercano retrato del cantaor José Menese que traza de forma reveladora su compleja personalidad y su simbiosis artística con el poeta Francisco Moreno Galván.

Por último, el 22 noviembre estará dedicado al guitarrista más grande de todos los tiempos: el documental «Paco de Lucía: La Búsqueda» es una crónica viva de la carrera del brillante guitarrista , desde la primera vez que cogió una guitarra en su ciudad natal de Algeciras hasta la creación de su último disco.

Asimismo, Fundación Mediterráneo ya ha convocado el Concurso deFotografía Flamenca, que se ha consolidado tras el éxito de sus tres primeras ediciones.

Cinco nuevos quebrantahuesos vuelan libres en el Parque Nacional de los Picos de Europa

0

Los cinco quebrantahuesos llegados este año 2021 en el marco del proyecto de recuperación de la especie en los Picos de Europa, han sido liberados progresivamente desde mediados del mes de Julio.

Se trata de cinco hembras que se incorporan al stock de Picos, «Aurora», «Dries», «Lucía», «Hanna» y «Alba». Desde su salida de los jaulones de adaptación sus evoluciones están siendo adecuadas, adaptándose a su nuevo entorno con facilidad, según ha informado la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ).

Con estas cinco hembras ya son 30 los ejemplares –19 hembras y 11 machos– los que de forma habitual están presentes en los cielos de Picos de Europa. Todos los ejemplares son cedidos por el Gobierno de Aragón al proyecto de recuperación de quebrantahuesos en Picos de Europa, desarrollado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) en coordinación con las autoridades ambientales del Principado de Asturias, Cantabria y castilla y León.

Tras superar las distintas fases de su desarrollo en las instalaciones del centro de cría de Zaragoza (dependientes del Gobierno de Aragón) y posteriormente en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, donde toman contacto con otros ejemplares de su especie, son trasladados hasta Asturias y ubicados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, y aquí completan su proceso de maduración.

La población de quebrantahuesos en la Cordillera Cantábrica sigue en crecimiento. A estos 30 individuos hay que sumar la presencia esporádica de ejemplares divagantes que visitan picos todos los años. Se trata de ejemplares de diversa procedencia, mayoritariamente son ejemplares pirenaicos, aunque se han estado observando ejemplares procedentes del proyecto andaluz e incluso alguno procedente del proyecto experimental que se está desarrollando en Castellón.

La evolución de los pollos de este año ha sido la esperada, y ya se encuentran en condiciones idóneas para volar. La pasada semana se procedió a la apertura de la jaula para que comiencen su vida en libertad, previa autorización de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, como se ha hecho en años anteriores con otros ejemplares.

A partir de este momento los técnicos especialistas de la FCQ seguirán a los ejemplares de cerca diariamente a través de dispositivos de radioseguimiento terrestre y GPS, vigilando sus movimientos, su alimentación, comportamiento y primeros vuelos.

El proyecto de reintroducción del quebrantahuesos en el Parque Nacional de los Picos de Europa, que se inició en 2010 con la suelta de los dos primeros ejemplares, pretende recuperar la población de esta especie extinta en los Picos de Europa en la década de los años cincuenta. El año pasado se produjo la primera reproducción exitosa tras 75 años de ausencia.

El quebrantahuesos se encuentra en el nivel más alto de protección en la Unión Europea, incluida España, donde está declarado como ‘Especie en peligro de extinción’.

IU en «pasar ya de las palabras a los hechos» para abaratar los precios de la luz

0

El portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Congreso, Enrique Santiago, se ha sumado a las presiones a la vicepresidenta Teresa Ribera para que tome medidas para bajar la factura de la luz y ha exigido a la responsable de la política energética del Gobierno que pase ya «de las palabras a los hechos» para crear una eléctrica pública y «aplicar otras medidas igual de eficaces para cortar de raíz la subida de precios».

Enrique Santiago, que también es portavoz adjunto de Unidas Podemos en el Congreso y secretario de Estado en el Ministerio que dirige Ione Belarra, cree que es una «excelente noticia» que la vicepresidenta cuarta se abra a crear una empresa pública de la energía.

Pero mientras que la parte socialista del Gobierno asegura que ese proyecto de empresa pública sólo se plantea de medio a largo plazo, el portavoz adjunto de IU quiere acelerarlo: «Llega la hora de pasar de las palabras a los hechos y de concretar esta medida en la práctica lo antes posible», ha dicho en un comunicado recogido por Europa Press.

EN FRANCIA «NADIE SE RASGA LAS VESTIDURAS»

A su juicio, se trata de «una propuesta razonada y factible» que desde IU se viene planteando desde hace varios lustros y que Unidas Podemos también ha defendido y expuesto públicamente. «Pero más allá de autorías, no se puede perder ni un minuto más en realizar lo que en buena parte de países de nuestro entorno es una realidad desde hace décadas, mucho antes incluso de que en España estallara esa inútil competencia para ver quién privatizaba más y más rápido que nos ha arrastrado hasta aquí», ha añadido.

Según destaca, «más de 30 de las 50 mayores empresas del sector eléctrico a nivel mundial son públicas o tienen una participación pública», y en nuestro entorno existen ejemplos como la italiana Enel o la francesa EDF, «que son mayoritariamente públicas y nadie se rasga allí las vestiduras, incluida su derecha o las compañías de la competencia».

«Aquí en España tenemos que enfrentarnos a los prejuicios, intoxicaciones y mentiras de la derecha y del entorno empresarial al que se debe mientras utilizan la subida de la luz solo en su beneficio y sin importarles los problemas que acarrean a la mayoría de la gente», se queja.

Y la apuesta de la empresa pública, en su opinión, «debe ir acompañada por otras actuaciones igual de eficaces para hacer frente de raíz a esta escalada de precios especulativa, además de poner cordura en el mercado de la energía de forma definitiva».

Y EL PP, EN LA «INOPERANCIA»

El portavoz parlamentario de IU ha aprovechado para reprochar al PP su negativa a respaldar medidas como la mejora del bono social que ayuda a los consumidores más vulnerables, el decreto ley para acabar con los denominados ‘beneficios caídos del cielo’ y la rebaja del IVA del recibo de la luz.

«Pablo Casado prefiere anteponer sus ambiciones, su inoperancia y su propio interés al del 97% de los consumidores domésticos, de las casi tres millones de empresas y autónomos, o de los más de 600.000 hogares vulnerables que se benefician de esta medida», concluye.

Cs pregunta al Gobierno qué hace para evitar que Afganistán acabe en manos de los talibán

0

Ciudadanos quiere que el Gobierno de Pedro Sánchez explique qué está haciendo para evitar que Afganistán «caiga en manos del extremismo de los talibán», que ya controlan trece de las capitales provinciales del país, y si va a evacuar a los españoles que se encuentran allí, incluido el personal de la Embajada en Kabul.

A través de una batería de preguntas registradas este viernes en el Congreso, los diputados María Carmen Martínez y Miguel Gutiérrez piden al Ejecutivo que explique qué evidencias le llevaron a retirar el contingente militar español en Afganistán el pasado mayo.

Además, Cs quiere saber qué actuaciones se llevaron a cabo, en coordinación con los socios internacionales, «para asegurar el mantenimiento de la paz una vez que la presencia militar de los aliados se retiraba del terreno» y qué medidas está tomando el Gobierno, en el seno de la Unión Europea, de la ONU y de la OTAN, para evitar que Afganistán acabe controlado por los talibán.

Por último, el partido naranja pregunta si el Ejecutivo ayudará a los trabajadores de la Embajada y a los demás españoles a abandonar el país centroasiático y cómo se anticipará a un posible aumento de llegadas de solicitantes de protección internacional a España como resultado del deterioro de la situación en Afganistán.

RETIRADA DE LAS FUERZAS INTERNACIONALES

En su iniciativa parlamentaria, Ciudadanos alerta sobre el avance «imparable y devastador» de los radicales islamistas, que se espera que próximamente puedan asediar y hacerse con el control de Kabul.

Según explica, esta situación se produce porque el expresidente de Estados Unidos Donald Trump decidió retirar la presencia militar de Afganistán «sin asegurar que los esfuerzos de consolidación de la paz se habían completado», una retirada que el actual presidente, Joe Biden, ha continuado, aunque retrasando los plazos. Posteriormente, muchos otros países que contribuían con tropas a esa misión internacional también decidieron marcharse, incluida España.

El partido presidido por Inés Arrimadas destaca que, según varios expertos, esta retirada no tuvo en cuenta los efectos que tendría para el avance talibán, para las instituciones afganas y, principalmente, para la población.

El Ejército de Afganistán «está siendo incapaz de poder plantar cara al avance de los extremistas», mientras que «la comunidad internacional permanece paralizada y simplemente se ha hecho un llamamiento al cese de la violencia y se ha instado al Gobierno afgano a que negocie un acuerdo de paz con los talibán», algo que a lo que los radicales «no parecen dispuestos», afirma Cs.

Baleares admite que las UCI están «bastante tensionadas»

0

El portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Javier Arranz, ha reconocido que las UCI están «bastante tensionadas» en Baleares aunque ha indicado que se prevé una bajada de casos ingresados en unidades críticas «en los próximos días».

En rueda de prensa, en la que ha estado acompañado por la directora asistencial del Servicio de Salud, Eugenia Carandell, para analizar la situación de la pandemia en las Islas, Arranz ha explicado este viernes que ese descenso ya se nota en los casos hospitalizados, «que también han comenzado a bajar».

«Desde el Ministerio de Sanidad hay una previsión de que el pico máximo de casos en UCI en las Islas se produzca en torno al día 15 y después empezarán a bajar», ha dicho. En este sentido, se ha referido a la evolución de la pandemia en las Islas, donde el descenso de casos es «lento, pero se mantiene».

Ante la posibilidad de trasladar pacientes de las UCI de Baleares a otros lugares como Cataluña, Carandell ha aseverado que «se hará lo que se deba hacer». «Esperemos que no sea necesario pero recibirán el tratamiento necesario», ha afirmado, a la vez que ha comentado que la capacidad máxima de las UCI en las Islas es de 300 camas, de las que 92 están ocupadas por casos COVID actualmente.

Según la directora asistencial del Servicio de Salud, Baleares tiene «un sistema bastante organizado, coordinado por el 061, que también pide ayuda a la privada cuando toca». «Estamos aguantando la situación», ha reconocido.

Arranz ha recordado que, además de los casos COVID, en la UCI hay otro perfiles críticos como, por ejemplo, heridos de accidentes de tráfico como consecuencia del aumento de la población flotante en verano en Baleares o de la movilidad.

A pesar de situar a Baleares en un descenso de casos COVID, Arranz ha asegurado que si empezaran a subir los casos se estaría «en una situación muy complicada». Por eso, ha recordado a la población el respeto de las medidas sanitarias como la mascarilla, la higiene de manos y la distancia física o social.

El portavoz autonómico también ha vaticinado que habrá más olas de COVID, pero ha apostado porque serán «menos intensas y menos duraderas». De no cumplirse esto dependerá la duración de la inmunidad de las vacunas, la aparición de nuevas variantes y la vacunación de los menores. Asimismo, se ha preguntado qué pasará con el virus gripal para saber si eso influirán en futuras olas de casos COVID.

Preguntado por la posibilidad de extender la prohibición de las reuniones sociales a partir de la una de la madrugada tal y como apoyan CAEB, Pimem, UGT y CCOO, Arranz ha recordado que la desescalada lenta dio «un buen resultado» en la anterior ola. No obstante, ha recordado que Salud «siempre se rige» por la situación sanitaria para defender las medidas restrictivas.

DESESCALADA DE VACUNACIÓN EN SEPTIEMBRE

Respecto al ritmo de vacunación en Baleares, la directora asistencial del Servicio de Salud ha adelantado que ya se está elaborando un plan de desescalada progresivo para «completar la estrategia de vacunación en los centros de salud», que prevé se inicie en septiembre.

Al respecto, ha destacado tres estrategias puestas en marcha por el IbSalut para incrementar el porcentaje de vacunación llegando a más gente. Primero, la vacunación sin cita previa para embarazadas –cuya cifra de vacunadas ha aumentado un 19%–, segundo, la vacunación sin cita en tramos horarios y, tercero, las jornadas de puertas abiertas que han comenzado este viernes y acabarán el domingo.

Carandell ha especificado que el lunes se volverá a la vacunación sin cita pero sólo por la tarde y se mantendrá para llegar a esa población «más vulnerable, en situación de irregularidad, con horarios laborales difíciles o que tenían dificultad para pedir hora a través de Bitcita».

En cuanto a las tasas de vacunación, ha defendido que siguen subiendo por edad y mejora en la franja de 60 a 69 años gracias a la campaña de llamadas de Salud con la que han citado a 628 personas. «En estas próximas semanas, seguiremos explorando personas con factores de riesgo que no se han vacunado», ha indicado.

Respecto a las posibles razones de aquellos que aún no se han vacunado, la directora sanitaria ha enumerado tres posibles argumentos: el miedo a la vacunas derivado de la presión mediática en torno a los posibles efectos secundarios, la dificultad de los horarios laborales para adaptarse a los que ofrece Salud para vacunarse y la contrariedad a cualquier tipo de vacuna.

Sobre este último caso, Carandell ha explicado que son «más difíciles de convencer» ya que funcionan por grupos a través de redes sociales «donde alimentan sus ideas». Con todo, ha finalizado admitiendo que España es un país donde la gente tiene «confianza» en las vacunas.

La justicia cántabra autoriza el toque de queda en 38 municipios

0

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha autorizado este viernes la prórroga del toque de queda solicitada por la Consejería de Sanidad del Gobierno regional en 38 municipios de la comunidad autónoma, aquellos que tienen mayor incidencia de coronavirus, pero sólo durante seis días, no los catorce interesados.

En anteriores prórrogas, el TSJC había avalado la limitación de la movilidad de las personas -entre la una y las seis de la madrugada-, durante las dos semanas pedidas por la administración, primero en 53 ayuntamientos y después en 70, en los que esa restricción concluye esta medianoche.

Pero en prácticamente la mitad de ellos –concretamente en 38 y entre los que figura Santander y otros municipios grandes y turísticos– se mantendrá el toque de queda, aunque solo durante seis días más, tras la resolución de la Sala de lo Contencioso-Administrativa del alto tribunal cántabro, de la que ha tenido conocimiento esta agencia.

Previamente, la Fiscalía de Cantabria había informado favorablemente a la solicitud que el departamento que dirige Miguel Rodríguez hizo al TSJC el pasado martes, y que restringe también durante la madrugada el tamaño de los grupos, hasta un máximo de seis personas, siempre y cuando no sean convivientes.

Los 38 municipios en los que estará vigente el toque de queda son Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo, Piélagos, El Astillero, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Santoña y Suances, Colindres, Medio Cudeyo, Polanco, Cartes, Entrambasaguas, Marina de Cudeyo, Ribamontán al Mar, Ampuero, Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Villaescusa, Noja, Comillas, Arnuero, Meruelo, Bareyo, Selaya, Villacarriedo, Valderredible, Valdeolea, Udías, Vega de Pas, Vega de Liébana, Cabezón de Liébana, Solórzano, Vega de Pas, Herrerías, Cieza y Pesaguero.

En ninguno de ellos se podrá circular por la calle entre la una y las seis de la madrugada, salvo excepciones justificadas, y tampoco podrá haber grupos de más de 6 personas en domicilios u otros ámbitos privados en ese horario, salvo que sean convivientes. Además, todos los establecimientos públicos deberán cerrar a la una de la madrugada.

El Gobierno investiga a Iberdrola por vaciar embalses por el alto precio de la luz

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha calificado de «escandalosa» la situación que están sufriendo los embalses de Ricobayo (Zamora) y Valdecañas (Cáceres), ambos gestionados por Iberdrola, ante la «drástica» reducción de sus aguas y ha asegurado que ya se está investigando a la eléctrica, a la que se ha remitido una carta «para decirle que esto no puede ser».

«No es razonable vaciar en prácticamente en 6 semanas un embalse como ha ocurrido en Zamora», ha denunciado la vicepresidenta tercera en una entrevista en el programa ‘Al rojo vivo’ de La Sexta.

Ante esto, la ministra ha avanzado que se tendrá que aplicar el artículo 55 de la Ley de Aguas, donde se prevé que por razones extraordinarias se puedan introducir limitaciones al vaciado del caudal de los embalses.

Ribera ha explicado que esta situación tiene que ver con las cláusulas concesionales, que probablemente no preveían una intervención para garantizar caudales ecológicos y mínimos en los embalses, sino un volumen de agua concesionado al año. «Por eso la empresa justifica que están cumpliendo con todos los requisitos y esto me parece escandaloso», ha remarcado.

La ministra ha esgrimido que el agua no puede quedar en un volumen máximo permitido anual sin ningún tipo de criterio con respecto a su distribución y uso en el tiempo y por tanto gestionado directamente por la empresa concesionaria con arreglo «a lo que en cada momento económicamente les convenga más». «Esto es legítimo pero no es razonable que ocurra, por eso queremos intervenir cuanto antes», ha apuntado.

Ribera ha remarcado que el Gobierno se ha puesto en contacto con la compañía y ha adelantado que el secretario de Estado de Medioambiente tendrá una reunión la próxima semana con los alcaldes de las zonas afectadas.

«Esto no podemos permitir que ocurra. El agua es un bien escaso tan importante para el bienestar de las familias y la actividad económica, como lo es la electricidad», ha remarcado.

Precisamente organizaciones como Facua-Consumidores en Acción han pedido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) que investigue la «drástica» reducción de agua por si la empresa pudiera estar aprovechando la coyuntura de las nuevas tarifas y el encarecimiento de la luz para desembalsar más agua de la debida y multiplicar así su producción hidroeléctrica.

SE MANTENDRÁ EL ESCUDO SOCIAL Y UNA FISCALIDAD ADECUADA SOBRE LA LUZ

Preguntada por las medidas a corto plazo para paliar la subida de la energía eléctrica, que ha marcado esta semana varios máximos históricos, la ministra ha asegurado que el Gobierno mantendrá el escudo social y un tratamiento fiscal «adecuado».

Cabe recordar que el Gobierno aprobó hace unos meses la rebaja del IVA de la luz del 21% al 10% hasta final de año, así como la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante tres meses, hasta septiembre.

Ribera ha insistido en que el elevado precio de la luz actual no puede resolverse «de la noche a la mañana», ni con un decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE). «Decir que esto se resuelve con un decreto ley es generar una falsa expectativa», ha dicho Ribera tras asegurar que «quien diga que hay alguna medida que nos pueda cambiar las cosas de un día para el otro, con una publicación en el BOE de algo mágico, o bien no tiene ni idea de lo que está hablando o bien está haciendo demagogia barata».

Ante el elevado precio de la luz por el alto precio del CO2 y del gas, la ministra ha dicho que el mercado marginalista no responde a una realidad en la que hay costes tecnológicos diferentes. «Hay que abrir ese debate en Europa», ha insistido.

MÁS DE 200 CONCESIONES HIDROELÉCTRICAS TERMINAN ESTA DÉCADA

La vicepresidenta tercera deslizó esta semana la posibilidad de crear una empresa pública para gestionar las concesiones hidroeléctricas que vayan liberándose, con el fin de poder reducir la tarifa de la luz.

Hoy ha detallado que en España hay un número importante de explotaciones hidroeléctricas, más de 200, cuya concesión termina a lo largo de esta década, dos de ellas en dos años.

No obstante, ha recordado que el país ya cuenta plantas hidroeléctricas gestionadas por confederaciones hidrográficas, por lo que ahora el Gobierno pretende «trabajar y actualizar las condiciones», y ver si se crear una empresa pública o se gestionan directamente por las cuencas hidrográficas.

«Las condiciones en las que se firmaron las concesiones de hidroeléctricas no tienen nada que ver con las situaciones ahora, por eso estudiamos cómo gestionarlo mejor y hacerlo de manera centralizada», ha aclarado.

La ministra ha puntualizado que, tras abordar esta cuestión, la empresa pública estaría sometida a las mismas reglas europeas, por lo que no se podría vender por debajo del precio, porque eso sería considerado por la Comisión Europea como ayuda de estado, ni podría tener un tamaño tan significativo como lo pudieran tener otros operadores determinantes en el corto plazo.

Ribera califica de «demagogia barata» la propuesta de Echenique de un decreto para bajar la luz

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha acusado al portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, de generar una «falsa expectativa» entre los ciudadanos al decir que el problema del precio de la luz podría resolverse mediante un real decreto.

En una entrevista en Al Rojo Vivo, en LaSexta, Ribera ha insistido en que el elevado precio de la luz actual no puede resolverse de la noche a la mañana y quienes así lo plantean no hacen sino «demagogia barata».

«Decir que esto que se resuelve con un decreto ley es generar una falsa expectativa», ha terminado por reconocer Ribera, que inicialmente no ha querido referirse en concreto a Echenique, aunque sí ha dicho que «quien diga que hay alguna medida que nos pueda cambiar las cosas de un día para el otro, con una publicación en el BOE de algo mágico o bien no tiene ni idea de lo que está hablando o bien está haciendo demagogia barata».

En su opinión, resulta «difícil pensar que con una única medida en 24 horas publicada en el BOE el precio del mercado mayorista vaya a bajar a la mitad», al tiempo que ha insistido en que el problema no es único de España, que hay factores que el Gobierno no controla y que no existe una «varita mágica» para resolverlo.

CRÍTICAS AL PP

Ribera también ha arremetido contra la oposición, en particular contra el PP, asegurando que ha escuchado en los últimos días declaraciones que la dejan «perpleja». Así ha afeado al PP, «que inventó el impuesto al sol» y se oponía a la inversión en eficiencia energética, «ahora nos viene a dar lecciones confusas con respecto a qué representa el precio de la energía y la energía consumida.

En este sentido, ha sostenido que «pagar solo la energía consumida es algo demagógico, frívolo», preguntándose si lo que quieren los ‘populares’ es «no pagar el CO2, la solidaridad con territorios no peninsulares» o el transporte de electricidad.

La ministra de Transición Ecológica ha expresado su sospecha de que lo que se busca es «maquillar las cuentas y trasladar los costes del consumidor eléctrico a los Presupuestos Generales del Estado y por tanto buscar que el Gobierno tenga que salir a incrementar la presión fiscal». El Gobierno, ha añadido, considera importante no maquillar todos los costes incluidos en la factura de la luz.

Así las cosas, la vicepresidenta tercera ha defendido que si a la oposición le preocupa este problema como ha venido manifestando en los últimos días tiene en sus manos entre otras cosas la posibilidad de aprobar en el Congreso dos proyectos de ley que están pendientes y que tienen un impacto en la reducción de la factura: el Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico y la minoración de CO2.

«Si sus señorías quieren y convocan la mesa de la Comisión de Transición Ecológica a principios de septiembre podríamos contar con estas dos medidas finalmente en vigor a lo largo del mes de octubre o principios de noviembre», ha subrayado, insistiendo una vez más en que «cualquiera que haya estado en el Gobierno o aspire a estarlo» sabe que problemas como este «no se resuelven de un día para otro».

PUERTAS GIRATORIAS

Por otra parte, Ribera ha descartado que el elevado precio de la luz tenga que ver con las llamadas ‘puertas giratorias’, como han denunciado entre otros el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés. Para la vicepresidenta tercera, «hay un poco de leyenda con respecto a las puertas giratorias, por mucho que nos pueda parecer mejor o peor el que un ciudadano que ha ejercido una función pública pase a un consejo de administración».

«Lo que estamos viendo no tiene nada que ver con ningún ministro o exministro y sí tiene mucho que ver con problemas complejos, globales, que necesitan muchas medidas», ha incidido, si bien ha admitido que es «legítimo» el que se pida revisar la regulación en materia de incompatibilidades y ha asegurado que a ella no le constan presiones por exministros desde que lleva en el cargo.