Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 36

Entrega de premios del VII Concurso Internacional de Microrrelatos de la Fundación César Egido Serrano

0

Whatsapp Image 2025 03 27 At 155235

D. José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha defendido la importancia de la «Palabra» como vínculo entre culturas


D. José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha comentado que «este concurso refleja la importancia de la palabra. Toledo es la ciudad de las tres grandes culturas, donde convivieron durante tanto tiempo, cada una con sus idiomas y tradiciones. Creo que en estos tiempos es importante poner de manifiesto que hay que usar la palabra para ponernos de acuerdo y entendernos. Este Concurso es un magnífico ejemplo de ello. Quienes participan no lo hacen exclusivamente por el premio, sino por hacer un buen uso de la palabra».

El acto ha reunido a más de 70 personas y ha contado con una amplia representación de responsables de las administraciones públicas y del mundo de la cultura, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los asistentes se encontraban D. José Luis Martínez Guijarro (vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), Dña. María del Mar Torrecilla Sánchez (viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno de Castilla-La Mancha) y D. Rubén Torres Moratalla (alcalde de Quero).

Por su parte, D. Fernando Lucerón Egido, presidente de la Fundación César Egido Serrano, ha comentado que «con este concurso divulgamos una idea: la palabra debe ser el vínculo de la humanidad y la única herramienta contra toda violencia. La participación de este concurso no se limita únicamente a escribir, sino que se les da la oportunidad a los participantes de leer y votar los demás microrrelatos. Este año se han realizado 800.000 votaciones previas a la valoración y decisión final por parte de los jueces. Hoy es un día de extraordinaria importancia para nosotros, es la segunda edición que se hace del Concurso desde que falleció César. Hoy estamos dando un pasito hacia adelante, afianzando la continuidad de nuestra principal actividad, por convicción, recuerdo y honor a nuestro Fundador. Además, desde la última entrega de premios, hemos trabajado en otros proyectos, como la ‘Escuela de la Palabra’, donde junto con Cruz Roja Española, ayudamos a que los refugiados se puedan integrar, ofreciéndoles clases gratuitas de español, y por donde han pasado más de 2.000 alumnos. Además, hemos desarrollado el ‘Libro por la Paz’, que recopila mensajes pacíficos recibidos de todos los países del mundo».

Dña. María del Mar Torrecilla Sánchez, viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha mencionado que «estos relatos ganadores, narrados en distintos idiomas por escritores de diferentes culturas y creencias, nos muestran la capacidad de esos autores para emocionarnos y conmovernos».

D. Rubén Torres Moratalla, alcalde de Quero, ha intervenido durante el acto y ha destacado: «Este concurso supone una auténtica seña de identidad porque con tan pocas palabras se ha conseguido unir a un montón de personas de distintas culturas».

El Concurso, que se ha consolidado como uno de los mejor dotados del mundo, ha contado con la participación de 59.245 relatos procedentes de 170 países. Además del primer premio, concedido a Frances Mary Munro por ‘When God Came To Tea’, se han entregado tres accésits honoríficos a los siguientes relatos:

  • Accésit en lengua española: ‘El Rito’, de D. Tomás García Merino.
  • Accésit en lengua hebrea: ‘Exaltación’, de D. Hagay Perets.
  • Accésit en lengua árabe: ‘Sus Padres le Bendicen’, de Dña. Menna Asal.

Dña. Frances Mary Munro ha comentado que «estos días en Madrid y Toledo han sido excepcionales. Participar en este Concurso fue divertido, pero también serio porque escribí con el corazón. Le estoy muy agradecida a la Fundación César Egido Serano por esta experiencia. He disfrutado mucho conociéndoos a todos, han sido muy amable y generosos en su hospitalidad. Esta es una experiencia que nunca olvidaré, ha sido muy especial».

La Fundación César Egido Serrano trabaja desde hace más de 15 años en la promoción del diálogo entre las personas y las naciones bajo el lema: ‘La Palabra como Vínculo de la Humanidad’. Con tal motivo, se puso en marcha el ‘Concurso Internacional de Microrrelatos’, que ahora celebra su VII edición, y que cada año concita mayor número de participantes. En la presente convocatoria se han recibido 59.245 microrrelatos procedentes de 170 países distintos.

La Fundación cuenta, además, con otros programas culturales como la ‘Escuela de la Palabra’, donde se imparten clases de español a personas recién llegada nuestro país a fin de facilitar su integración, y los ‘Encuentros para el Diálogo y Foros de Pensamiento José y César Egido’, lugar para la reflexión de todas aquellas personas interesados en la evolución cultural de la sociedad civil.

Para más información: https://www.fundacioncesaregidoserrano.com/es/

Notificalectura

PROVACUNO y APAQ-W anuncian el lanzamiento del programa europeo Sustainable European Beef

0

Provacuno Y Apaq-W Anuncian El Lanzamiento Del Programa Europeo Sustainable European Beef

Se trata de un ambicioso plan de promoción cofinanciado por la Unión Europea, que tendrá una duración de tres años (2025-2027) y con el que se quiere tanto concienciar al propio sector como mostrar a la sociedad la sostenibilidad del vacuno de carne. Entre las iniciativas para lograrlo, el próximo mes de noviembre se celebrará en Bruselas el primer Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, que reunirá a expertos en la materia para impulsar desde el sector una Europa más sostenible


La Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, ha anunciado hoy en FIGAN 2025, el nuevo Plan de Promoción «Sustainable European Beef» (SEUB) que durante los próximos tres años realizará junto con la agencia valona de promoción de la agricultura de calidad, APAQ-W, en España y Bélgica cofinanciado con fondos europeos.

Bajo el lema «Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno», la campaña quiere dar a conocer a la ciudadanía el compromiso que el sector del vacuno de carne europeo tiene para conseguir el Objetivo Carbono Neutral y mejorar la sostenibilidad, al tiempo que informará al propio sector de las últimas tendencias y novedades disponibles en el ámbito de la sostenibilidad para ayudarles en el proceso de transformación que vienen realizando para conseguir este objetivo.

Para Javier López, director de Provacuno, «los profesionales del sector somos, ante todo, ciudadanos europeos con un compromiso fehaciente con la sostenibilidad. El sector del vacuno de carne europeo ha asumido una misión clara, la de conseguir una Europa sostenible y garantizar el Objetivo Carbono Neutral. Este programa nos ayudará en ese proceso y, de paso, permitirá que los ciudadanos también puedan sumarse».

Una misión impulsada por la transformación del sector
Con un importante foco en el sector, la campaña estará presente en algunos de los eventos profesionales más importantes, como son las ferias nacionales –como Figan o Salamaq–, y las internacionales –como Anuga o Sial–.

El proyecto lanzará una herramienta para conocer las emisiones del sector vacuno de carne, abarcando tanto la producción ganadera como la industrial, con el objetivo de seguir mejorando en la sostenibilidad medioambiental. Para ello, se desarrollará una API que conectará una aplicación de cálculo de emisiones con los sistemas de gestión utilizados (ERPs) en el sector. Esto permitirá a ganaderos e industriales conocer de forma automatizada, rápida y precisa las emisiones de sus granjas o industrias, facilitando la toma de decisiones para reducir su huella de carbono. 

Las acciones destinadas al sector culminarán con dos ediciones de un Simposio Internacional sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, que se celebrará en Bruselas y que podrá seguirse tanto de manera presencial como online. Este simposio contará con la participación de expertos y entidades de reconocido prestigio y solvencia científica a nivel internacional en cuestiones de sostenibilidad. La primera edición se celebrará el próximo 12 de noviembre, la inscripción es gratuita y ya está abierta a través de la página web www.vacunosostenible.eu.

Implicando al ciudadano en la sostenibilidad de Europa
Conseguir una Europa Sostenible es una tarea de todos, y por eso, durante los tres años de programa, se realizará un importante esfuerzo en informar, siempre con base científica, a los ciudadanos, en general, y a los jóvenes de entre 18 y 40 años, en particular, sobre la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo, así como para dar a conocer cómo se están aplicando mejoras continuas en todas las etapas del proceso para conseguir el Objetivo Carbono Neutral y qué medidas se están adoptando por parte del sector para reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero y mejorar la conservación de los suelos.

Durante la campaña, se generarán contenidos contrastados científicamente que se difundirán a través de la web, los perfiles de redes sociales y los seminarios que se celebrarán en universidades con la participación de diferentes investigadores y expertos en sostenibilidad y cambio climático.

Save the date: 5 de junio
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio, PROVACUNO prepara una acción de lanzamiento de la campaña, en un acto que tendrá lugar en Madrid durante el cual varios expertos del sector debatirán sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de la producción de carne de vacuno. Próximamente, se hará llegar esta convocatoria.

Notificalectura

La web SegurodeVidaHipoteca.es presenta una herramienta para calcular el ahorro en la hipoteca

0

La Web Segurodevidahipoteca.es Presenta Una Herramienta  Para Calcular El Ahorro En La Hipoteca

La web especializada segurodevidahipoteca.es ha lanzado una herramienta gratuita que permite calcular con precisión el ahorro que supone contratar el seguro de vida vinculado a la hipoteca fuera del banco. Esta solución ayuda a los usuarios a tomar decisiones más informadas y evaluar el verdadero impacto económico de esta elección


¿Qué ocurre con la hipoteca si se cambia el seguro de vida?
En la mayoría de los préstamos hipotecarios, el cambio de aseguradora no modifica la cuota mensual. Solo en casos donde el banco haya ofrecido una bonificación en el tipo de interés por contratar productos asociados, como el seguro de vida, podría haber un pequeño incremento en la mensualidad. Sin embargo, el aumento suele ser menor que el ahorro conseguido al contratar el seguro en una compañía independiente.

Las coberturas del seguro no varían: protección ante fallecimiento por cualquier causa e invalidez absoluta y permanente. Cambiar de aseguradora no implica perder garantías.

La letra pequeña de las bonificaciones
Es habitual que las entidades bancarias incentiven la contratación de seguros propios ofreciendo una ligera bajada en el tipo de interés. Pero, a cambio, los seguros que ofrecen suelen tener precios significativamente más altos, lo que puede convertir el beneficio inicial en una pérdida económica a medio y largo plazo.

Por ello, resulta clave analizar a fondo las condiciones del préstamo y no asumir que contratar estos productos adicionales representa una ventaja real.

El seguro se puede contratar fuera del banco
Pese a lo que muchas entidades hacen creer, no existe ninguna obligación de mantener el seguro de vida con el banco, salvo que la escritura hipotecaria lo estipule expresamente. Y aun en esos casos, es posible contratar la póliza con otra compañía, manteniendo al banco como beneficiario para asegurar el pago del préstamo en caso de fallecimiento.

Esta alternativa no solo es legal, sino que resulta más económica y ofrece la misma protección.

Estudios revelan importantes diferencias de precio
Distintos análisis han demostrado que los seguros de vida comercializados por bancos pueden ser hasta un 80% más caros que los ofrecidos por aseguradoras especializadas. Desde segurodevidahipoteca.es se han documentado incluso diferencias de hasta cuatro veces el precio por la misma cobertura.

¿Cómo funciona la herramienta de cálculo?
Para utilizar esta nueva calculadora, solo es necesario introducir algunos datos básicos incluidos en la escritura hipotecaria:

  • Fecha de inicio del préstamo

  • Capital inicial

  • Plazo de devolución

  • Tipo de interés aplicado

  • Posible penalización por cancelar el seguro del banco

Con estos datos, el sistema realiza un análisis detallado del impacto en la cuota mensual si se contrata el seguro fuera del banco, mostrando si compensa o no realizar el cambio.

Casos reales de ahorro

Pareja joven:

  • Hipoteca de 31.000 €

  • Seguro en el banco: 211,80 € y 162,96 € anuales

  • Nuevo seguro: 55 € cada uno

  • Subida en hipoteca: 3 €/mes (36 €/año)

  • Ahorro total anual: 264 €

Matrimonio de 50 y 53 años:

  • Coste anterior: 1.100 € anuales

  • Nuevo seguro: 482 €

  • Hipoteca sube: 10 €/mes (120 €/año)

  • Ahorro: 498 €

Estos casos muestran que, incluso si se pierde una bonificación en el tipo de interés, el ahorro sigue siendo considerable.

Acerca de segurodevidahipoteca.es
Esta plataforma es una iniciativa de GlobalFinanz, correduría de seguros especializada en protección económica familiar. Su objetivo es ayudar a los hipotecados a reducir el coste de su seguro de vida sin sacrificar calidad en las coberturas. A diferencia de otras webs, no comercian con los datos de los usuarios y cada persona cuenta con un asesor especializado que le guía durante todo el proceso.

La herramienta está disponible de forma gratuita en segurodevidahipoteca.es, permitiendo a cualquier usuario comprobar cuánto podría ahorrar en su caso particular.

Notificalectura

2 de cada 10 españoles financiarán sus vacaciones de Semana Santa y gastarán de media 588€, según Oney

0

Infografa Semana Santa Oney Def

Andalucía es la comunidad preferida para pasar estos días, así lo indican 3 de cada 10 encuestados, seguida de la Comunidad Valenciana 8,6 % y algún país europeo 8,1%. Los españoles prevén gastar de media 588€, mientras que las personas de mayor edad (de 55-65 años) y con mayores ingresos en el hogar (+ 4.000 €) superarán los 700€


Las vacaciones de Semana Santa son uno de los momentos más esperados del año por muchos españoles, que aprovechan estos días festivos para viajar, desconectar y recargar pilas para afrontar el segundo trimestre del año. Este 2025, 2 de cada 3 españoles (67,1 %) tiene pensado viajar fuera de su localidad, mientras que el 31,2% afirma que no viajará y un 1,7% afirma que no tendrá vacaciones estos días festivos. Los jóvenes (74,4%) y los hombres (70,7%) serán quienes, en mayor medida que el resto, se irán unos días fuera. Estos son algunos de los principales datos del I Estudio «Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de Semana Santa» elaborado por Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros.

En cuanto al destino, Andalucía es la reina indiscutible para pasar estos días de vacaciones, independientemente de la edad, el género y los ingresos, así lo indican 3 de cada 10 encuestados, seguida muy de lejos por la Comunidad Valenciana (8,6 %) y Europa (8,1 %).

El presupuesto es un elemento fundamental a la hora de elegir vacaciones. Esta Semana Santa, los españoles prevén gastar de media 588€, un 15,2% gastará menos de 200€ y un 21,8%, 800 euros o más. Las personas de mayor edad (de 55-65 años) y con mayores ingresos en el hogar (+ 4.000 €) serán quienes más gastarán al superar los 700€. Por otro lado, los jóvenes de 24 a 35 años, las personas que residen en pequeños núcleos urbanos y las que menos ingresos tienen son las que menos invertirán en sus vacaciones de Semana Santa.

Existen otros factores importantes a la hora de elegir destino vacacional para los españoles. Así, mientras la disponibilidad de alojamiento (38 %) y la tradición (36 %) son los factores que más influyen a los hombres, a ellas les importa más el tiempo que va a hacer (52,3 %) y la duración de las vacaciones (48,6 %) a la hora de elegir.

¿Financian los españoles sus vacaciones de Semana Santa?
Un 22% de los españoles tiene pensado recurrir a alguna solución de financiación para pagar sus vacaciones: el 14,5% optará por el pago aplazado, mientras que un 7,5% solicitará un préstamo personal. Los jóvenes de entre 18 y 34 años (20,8 %), las personas con menos ingresos en sus hogares (13,1%) y los hombres (9,8%) son los que, en mayor medida, solicitarán un préstamo personal. El importe de los créditos solicitados por los españoles para irse de vacaciones en Semana Santa ha disminuido un 21% respecto a 2024, pasando de 6.300 a 5.000€.

A la hora de devolverlo, más de la mitad de los españoles (53,4%) prefiere hacerlo con un equilibrio entre el tiempo de pago y los intereses a abonar, el 25,8% opta porque el plazo de la devolución sea el más corto posible y 2 de cada 10 (20,8%) prefieren hacerlo en el mayor tiempo posible, siempre que los intereses no sean elevados. Son los más jóvenes (31%) y las personas con menores ingresos (27,5%) quienes prefieren devolver el préstamo en el mayor plazo posible. Según datos del informe elaborado por Oney, el plazo de devolución se ha visto recortado en un 20 % este año 2025 (48 meses) respecto al año anterior. No obstante, el número de solicitudes se ha duplicado si se compara con 2022.

Pero ¿qué tienen en cuenta los españoles en el momento de financiar un producto o servicio? La seguridad y confianza en la entidad (60,2 %), seguido de una información transparente sobre los intereses (51,6%), la sencillez del procedimiento (46,1%), la flexibilidad en los plazos de pago (44,3%), y la facilidad y rapidez de la aprobación (41,2%). Los intereses transparentes destacan entre las mujeres y las personas de 45 a 54 años (55%), mientras que la facilidad y rapidez en la aprobación se tiene más en cuenta entre las personas de mayor edad (47%).

Para Salvador Loscertales, director general de España de Oney, «los hábitos de consumo de los españoles están evolucionando significativamente, con una creciente preferencia por la digitalización de servicios y el comercio electrónico. Al mismo tiempo, los consumidores buscan mayor flexibilidad en la gestión de sus finanzas, adoptando nuevas soluciones de pago más innovadoras y adaptadas a sus necesidades».

Notificalectura

Virtualware registró un crecimiento del EBITDA del 91% en 2024

0

Bilbao, 27 de marzo de 2025.– Virtualware (EPA: MLVIR), compañía líder en software 3D empresarial, ha registrado en 2024 un aumento del 91% en su EBITDA, alcanzando los 808.000 euros, según los resultados auditados presentados hoy ante Euronext.

Este crecimiento ha sido impulsado por la adopción creciente de su plataforma XR empresarial VIROO, mediante modelo de suscripción, y por los nuevos contratos firmados en Norteamérica.

La compañía ha presentado hoy sus resultados auditados de 2024 ante Euronext, dando seguimiento a la publicación de los no auditados del pasado 6 de febrero.

Virtualware presentará estos resultados al mercado en una llamada para inversores que se llevará a cabo de forma online el próximo 9 de abri a las 11 am.

La empresa, que cotiza en Euronext Access París desde 2023, ha operado bajo tres pilares: expandirse en EE. UU. y Canadá, fortalecer las soluciones RT3D y crecer de forma inorgánica.

Las auditorías revelan que en 2024, las ventas de sus líneas de negocios vinculadas al negocio XR alcanzaron los 4,20 millones de euros, lo que supone, 30.000 euros más de lo inicialmente reportado.

El beneficio antes de impuestos se disparó un 1712%, alcanzando los 598.000 euros, lo que supone 36.163 euros más de lo comunicado en febrero.

El ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA se situó en 0,5 al cierre de 2024.

Las licencias de suscripción representaron el 41% los ingresos totales. Los ingresos de VIROO XRaaS pasaron de 590.555 euros en 2022 a 1.288.060 euros en 2023, alcanzando los 1.725.719 euros al cierre de 2024, lo que supone un incremento del 192% en dos años.

VIROO, el software principal de Virtualware, es una plataforma empresarial que ofrece una variedad de aplicaciones listas para utilizar, así como herramientas para que desarrolladores puedan crear y distribuir sus propias aplicaciones XR, gemelos digitales, y simuladores formativos, garantizando seguridad, escalabilidad y rendimiento.

“Estos resultados auditados demuestran no solo que Virtualware está creciendo con fuerza, sino también que la forma en la que hacemos negocios está orientada a inversores”, afirmó el CEO Unai Extremo. “Hemos ganado la confianza del mercado durante muchos años y tenemos la intención de seguir creciendo”.

A comienzos de 2024, Virtualware lanzó un Plan Estratégico para expandir su presencia en Norteamérica durante los próximos tres años. Las ventas en Norteamérica representaron el 36% los ingresos totales en 2024. La compañía sigue creciendo en la región, con ampliación de equipos en Orlando (EE. UU.) y Toronto (Canadá), además de 15 nuevos partners.

En octubre de 2024, Virtualware adquirió Simumatik, una empresa sueca especializada en software de emulación y gemelos digitales, por 1,37 millones de euros.

Fundada en 2004, la compañía cotiza en el segmento Access de Euronext París desde abril de 2023. Hace unas semanas, Virtualware anunciaba su intención de cotizar en Euronext Growth París que pretende materializarse a lo largo del segundo trimestre de 2025.

Durante las últimas dos décadas, Virtualware ha desarrollado soluciones empresariales para conglomerados e instituciones de alcance global, como GE Vernova, Petronas, Volvo, Alstom, Gestamp, ADIF, Bosh, Biogen, Kessler Foundation, Invest Windsor Essex, la Universidad McMaster y el Ministerio de Defensa de España.

La sede principal de la empresa está en Bilbao, España, y cuenta con oficinas en Orlando (EE. UU.), Toronto (Canadá) y Skövde (Suecia).

67E50228Da8Ea

El nutricionista de Pamplona Aitor Arrazola celebra más de 120 valoraciones de 5 estrellas de media

0

Pamplona, 20/03/2025 – El dietista en Pamplona Aitor Arrazola ha alcanzado un logro destacado al superar las 120 reseñas en Google Business Profile, manteniendo una impresionante valoración de 5 estrellas. Este reconocimiento refleja el alto nivel de satisfacción de sus pacientes de Pamplona y consolida su compromiso con la excelencia en el asesoramiento nutricional.

Un servicio basado en la confianza y los resultados

Desde la apertura de su consulta en 2023, Aitor Arrazola, dietista-nutricionista (Nº Colegiado: NA00405), ha trabajado con un enfoque cercano y personalizado, ayudando a sus pacientes a mejorar su salud y adoptar hábitos sostenibles. Su metodología, basada en la educación alimentaria y la ciencia, ha sido clave para generar confianza y obtener resultados duraderos.

“Cada reseña es un reflejo del esfuerzo y la dedicación que ponemos en cada consulta. Saber que tantas personas han encontrado en mi consulta una ayuda real para mejorar su calidad de vida es una gran motivación para seguir creciendo”, comenta Arrazola.

El impacto de una comunidad satisfecha en Pamplona

Las más de 120 reseñas con la máxima puntuación destacan aspectos como la profesionalidad, la cercanía y la efectividad de los planes personalizados de Arrazola. Sus pacientes resaltan la claridad de sus explicaciones, su capacidad para motivar y la mejora notable en su bienestar gracias a su asesoramiento.

Este hito no solo refuerza su reputación como profesional de la nutrición, sino que también posiciona su consulta como una referencia en el sector en Navarra.

Servicios ofrecidos

En su consulta en Pamplona, Aitor Arrazola se especializa en la pérdida de peso en personas mayores de 35 años, ayudándolas a alcanzar su peso ideal de manera definitiva y sin efecto rebote. Su enfoque está basado en la personalización, el seguimiento continuo y la educación nutricional, garantizando cambios sostenibles y adaptados a cada paciente.

Un paso más en su misión

Con este logro, Arrazola reafirma su compromiso con sus pacientes y con la divulgación de información nutricional basada en la evidencia. “Mi objetivo es seguir ayudando a más personas a sentirse bien consigo mismas y a adoptar hábitos saludables sin caer en dietas extremas ni soluciones milagrosas”, señala.

Este hito marca un nuevo capítulo en la consulta de Aitor Arrazola, quien sigue apostando por la excelencia en su servicio y la cercanía con sus pacientes.

Para más información y citas:

Nomre: Aitor Arrazola Nutrición | Nutricionista Pamplona

Ubicación: Parque empresarial, Calle Berriobide, 38, Oficina 112, 31013 Ansoáin, Navarra

Página web: aitorarrazolanutricion.com/

Sobre Aitor Arrazola: Aitor Arrazola es dietista-nutricionista (Nº Colegiado: NA00405) graduado por la Universidad de Navarra, con experiencia en el ámbito hospitalario, deportivo y de neurorehabilitación. Actualmente, lidera su propia consulta en Pamplona, donde ayuda a las personas a mejorar su alimentación y adoptar hábitos saludables de manera definitiva.

67E5835C4830E

MicroVision anuncia los resultados del cuarto trimestre y de todo el año 2024

0

Imagen Portada Mc 12

Los ingresos del cuarto trimestre de 2024 fueron de 1,7 millones de dólares, frente a los 5,1 millones del cuarto trimestre de 2023. Excluyendo los ingresos extraordinarios de Microsoft de 4,6 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023, el crecimiento de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 se debió a la demanda principalmente de clientes industriales. Los ingresos del cuarto trimestre fueron inferiores a sus expectativas, ya que un cliente se retrasó hasta 2025


MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), empresa pionera en tecnología que ofrece soluciones avanzadas de percepción en autonomía y movilidad, ha anunciado hoy sus resultados del cuarto trimestre de 2024.

Claves del negocio

  • Impulso significativo hacia oportunidades de ingresos a corto plazo de múltiples empresas industriales líderes en el sector de los robots móviles autónomos (AMR) y los vehículos de guiado automático (AGV).
  • Colaboración activa con los principales fabricantes de equipos originales de automoción del mundo, con siete peticiones de oferta de gran volumen para vehículos de pasajeros y oportunidades de desarrollo a medida.
  • Compromiso de producción garantizado para asegurar el suministro continuo e ininterrumpido de sensores y software integrado para satisfacer la demanda de volumen prevista.
  • Profundización de la experiencia en liderazgo ejecutivo con la contratación de Glen DeVos, antiguo CTO de Aptiv, para dirigir la mejora de nuestra cartera de productos y la expansión de nuestras soluciones para clientes.
  • Racionalización de la estructura de costes en 2024, con la consiguiente mejora secuencial del consumo de efectivo.
  • Obtención de una línea de crédito convertible de 75 millones de dólares con un inversor institucional y recaudación de otros 8 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 mediante la venta de acciones al mismo inversor.

«MicroVision está bien posicionada para asegurar oportunidades de ingresos para 2025, principalmente de tres verticales: industrial, automoción y defensa», dijo Sumit Sharma, consejero delegado de MicroVision. «Nuestra propuesta de valor única sigue siendo nuestro software de percepción integrado con nuestros sensores MAVIN y MOVIA. Seguimos ofreciendo soluciones convincentes a clientes industriales y fabricantes de equipos originales de automoción a precios atractivos».

Sharma continuó: «Con un balance bien capitalizado que incluye 75 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo y acceso a capital adicional de hasta 161 millones de dólares sujeto a ciertas condiciones, creemos que estamos en una posición fuerte para apoyar la demanda de los clientes y comprometernos con entregas de gran volumen. El año pasado, conseguimos un compromiso de producción con ZF que nos permitirá satisfacer una demanda de entre 30 y 50 millones de dólares en los próximos 12-18 meses, que esperamos que esté impulsada principalmente por clientes de la vertical AMR/AGV. Con un balance sólido y una estructura de costes mejorada, estamos ofreciendo soluciones integrales a precios competitivos para consolidar nuestra posición en el mercado. Esperamos seguir ampliando recursos, tanto internamente como con proveedores externos, ya que seguimos comprometidos con los fabricantes de equipos originales de automoción y respondiendo a sus plazos de evolución».

Principales datos financieros del cuarto trimestre de 2024 y de todo el año 2024

  • Los ingresos del cuarto trimestre de 2024 fueron de 1,7 millones de dólares, frente a los 5,1 millones del cuarto trimestre de 2023. Excluyendo los ingresos extraordinarios de Microsoft de 4,6 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023, el crecimiento de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 se debió a la demanda principalmente de clientes industriales. Los ingresos del cuarto trimestre fueron inferiores a sus expectativas, ya que un cliente se retrasó hasta 2025.
  • La pérdida neta para el cuarto trimestre de 2024 fue de 31,2 millones de dólares, o 0,14 dólares por acción, que incluye 2,0 millones de dólares de gastos de compensación no monetarios basados en acciones y 13,2 millones de dólares de gastos relacionados con el nuevo pagaré convertible, en comparación con una pérdida neta de 19,7 millones de dólares, o 0,10 dólares por acción, que incluye 4,6 millones de dólares de gastos de compensación no monetarios basados en acciones, para el cuarto trimestre de 2023.
  • El EBITDA ajustado del cuarto trimestre de 2024 fue de 13,2 millones de dólares de pérdidas, frente a los 13,6 millones del cuarto trimestre de 2023.
  • La tesorería utilizada en operaciones en el cuarto trimestre de 2024 fue de 15,0 millones de dólares, frente a una tesorería utilizada en operaciones en el cuarto trimestre de 2023 de 16,6 millones de dólares.
  • La empresa finalizó el cuarto trimestre de 2024 con 74,7 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo, incluidos los valores de inversión, frente a los 73,8 millones de dólares a 31 de diciembre de 2023.

 

Tras el cuarto trimestre, la empresa reforzó su posición financiera con la firma de un acuerdo para recaudar hasta 17 millones de dólares en nuevos fondos propios y reducir las futuras obligaciones de tesorería derivadas de su préstamo convertible de 75 millones de dólares con High Trail Capital. Hasta la fecha, 12,25 millones de dólares del pagaré convertible se han convertido en acciones ordinarias, reduciendo así las obligaciones de la empresa en virtud del pagaré en más de un 27%. Con esta nueva inversión de capital, la empresa tiene acceso a 161 millones de dólares de capital, sujeto a ciertas condiciones de mercado, incluidos 17 millones de dólares de capital nuevo, 114 millones de dólares de su actual línea de crédito ATM (at-the-market) y 30 millones de dólares del compromiso restante en virtud de la línea de crédito de la nota convertible.

Conferencia telefónica y webcast: Resultados del cuarto trimestre de 2024
MicroVision celebrará una conferencia telefónica y retransmisión por Internet, que consistirá en comentarios preparados por la dirección, una presentación de diapositivas y una sesión de preguntas y respuestas a las 13:30 PT/4:30 ET del miércoles 26 de marzo de 2025 para comentar los resultados financieros y ofrecer una actualización de la empresa. Los analistas e inversores podrán plantear preguntas a la dirección durante la retransmisión en directo del 26 de marzo de 2025.

Se puede acceder a la retransmisión en directo y a la presentación de diapositivas en el sitio web de relaciones con los inversores de la empresa, en la pestaña Eventos aquí. La retransmisión se archivará en el sitio web para futuras consultas.

Notificalectura

Samuel Kapsch será nombrado Chief Operating Officer de Kapsch TrafficCom el 1 de abril

0

17 Kapsch Portraits 3698 Sk Fmariaritsch Scaled

La quinta generación de la familia de empresarios Kapsch se incorpora al Consejo de Administración. Además del CEO Georg Kapsch y del CTO Alfredo Escriba, el Consejo de Administración se amplía con un Chief Operating Officer (COO)


El 1 de abril de 2025, Samuel Kapsch será nombrado Chief Operating Officer (COO) del Consejo de Administración de Kapsch TrafficCom. Como representante de la quinta generación de la familia de empresarios Kapsch, asumirá la responsabilidad de las áreas de gestión de la cadena de suministro, producción, las regiones de América Latina y Asia-Pacífico, la implementación operativa de la estrategia, así como de marketing y comunicación. Este importante paso marca un nuevo capítulo en el compromiso de la empresa con la innovación, la excelencia y la gestión familiar.

«Con un profundo conocimiento de los valores y la visión de la empresa, Samuel Kapsch aporta un gran nivel de conocimientos y nuevas perspectivas al Consejo de Administración. Con Samuel Kapsch contaremos a partir de ahora con un líder joven e innovador con un profundo conocimiento de nuestros mercados internacionales. Su experiencia en la transformación digital ayuda a la empresa a identificar y superar los retos en una fase temprana. Su compromiso con la empresa supone un gran activo para nosotros », explica Sonja Hammerschmid, presidenta del Consejo de Supervisión de Kapsch TrafficCom.

Samuel Kapsch estudió Administración de Empresas en Madrid y California antes de adquirir una valiosa experiencia en consultoría de gestión. Durante varios años trabajó en Argentina y España para una reconocida empresa de consultoría centrada en la transformación digital, ayudando a las empresas a integrar tecnologías innovadoras en sus modelos de negocio.

El presidente del Consejo de Administración (CEO) Georg Kapsch y el director técnico (CTO) Alfredo Escriba también le han dado la enhorabuena: «Samuel Kapsch aporta una valiosa experiencia, comprensión intercultural y capacidad de ejecución. Su experiencia y visión estratégica serán decisivas para el desarrollo de la empresa. Esperamos con interés trabajar juntos y dar los próximos pasos para el crecimiento de nuestra empresa».

Desde 2022, Samuel Kapsch es el Executive Vice President responsable de la región de Latinoamérica, donde dirige un equipo de más de 500 empleados. Bajo su dirección, la empresa ha podido seguir ampliando su presencia en la región y, al mismo tiempo, aumentar significativamente su eficiencia operativa. Con su experiencia y su enfoque visionario y a la vez orientado a la implementación, Samuel Kapsch contribuye de forma decisiva al desarrollo sostenible del sector de la movilidad en Latinoamérica.

Más información: Sala de Prensa

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. «Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación de peajes, gestión del tráfico, gestión de la demanda y servicios de movilidad contribuyen a lograr un mundo saludable sin congestiones de tráfico».

«Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24.

Más información: kapsch.net
Seguir en LinkedIn

Notificalectura

123tinta.es ofrece consejos para ahorrar con el cambio de hora

0

123Tinta.es Ofrece Consejos Para Ahorrar Con El Cambio De Hora

Aprovechar la luz natural, utilizar bombillas LED u optimizar el uso de electrodomésticos son algunas de las opciones para reducir el consumo de energía. Del 31 de marzo al 6 de abril, 123tinta.es ofrece un 10% de descuento en bombillas LED para maximizar el ahorro


España está a punto de dar la bienvenida al horario de verano. Este fin de semana, como cada año a finales de marzo, se procede al habitual cambio de hora, adelantando los relojes. Así, en la madrugada del domingo 30 de marzo, los relojes pasarán de las 2:00 a las 3:00, lo que permitirá disfrutar de más horas de luz natural durante la tarde. Este ajuste es el momento perfecto para adoptar nuevos hábitos que ayuden a reducir el consumo de energía en el hogar. 

Aprovechar este cambio de hora, además de beneficiar al medio ambiente, puede ayudar a reducir significativamente las facturas de electricidad. Para ello, 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresora y toner, ofrece consejos para mejorar la eficiencia energética en el hogar.

Consejos para ahorrar energía con el cambio de hora:

  • Aprovechar la luz natural: Con más horas de luz natural, es el momento perfecto para reducir el consumo de la iluminación artificial. Reorganizar los espacios del hogar para aprovechar mejor la luz natural ayudará a reducir el uso de electricidad.
  • Desenchufar los aparatos que no se utilicen: Aunque no lo parezca, los dispositivos en modo espera siguen consumiendo energía. Desconectar aquellos aparatos que no estén en uso puede suponer un ahorro significativo a largo plazo.
  • Optimizar el uso de electrodomésticos: Utilizar programas de bajo consumo en los electrodomésticos como lavadoras o lavavajillas ayuda a reducir el gasto energético sin comprometer su funcionamiento. Programar estos aparatos en horarios con tarifas reducidas también ayuda a disminuir el gasto.
  • Cambiar a bombillas de bajo consumo: Las bombillas LED son una opción eficiente para reducir el consumo eléctrico. Para incentivar este cambio, 123tinta.es ofrece un 10% de descuento en su catálogo de bombillas LED entre el 31 de marzo y el 6 de abril.

Adoptar estos hábitos ayuda a reducir el consumo energético, lo que permite ahorrar en costes y cuidar el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono con pequeños gestos en el día a día. Cambiar a bombillas LED y aplicar los consejos de ahorro permitirá crear un hogar más eficiente y sostenible.

Notificalectura

IMOU revoluciona la gestión de la calefacción con su nueva válvula termostática inteligente TRV1

0

Trv1

Gracias a su conectividad avanzada, la TRV1 posibilita la regulación de la temperatura de cada estancia con precisión milimétrica desde un smartphone. Con la introducción de la válvula termostática inteligente TRV1, IMOU reafirma su posición como líder en soluciones tecnológicas para el hogar


IMOU, líder en soluciones inteligentes de seguridad para el hogar, da a conocer su válvula termostática inteligente TRV1, un dispositivo innovador que redefine la forma en que los hogares gestionan la calefacción. Con un enfoque centrado en la comodidad, la eficiencia y la sostenibilidad, la TRV1 permite un control total de la temperatura desde cualquier lugar del mundo a través de la aplicación móvil de IMOU. 

Control inteligente y eficiencia energética 
Gracias a su conectividad avanzada, la TRV1 posibilita la regulación de la temperatura de cada estancia con precisión milimétrica desde un smartphone. Esto no solo optimiza el confort en el hogar, sino que también elimina el desperdicio energético, permitiendo a los usuarios adaptar el consumo a sus necesidades reales. 

Además, su capacidad de programación horaria permite definir franjas específicas de funcionamiento para cada habitación, asegurando que la calefacción se active únicamente cuando sea necesaria. Esto se traduce en un importante ahorro energético y económico, sin comprometer el bienestar. 

El dispositivo también contribuye a la reducción de la huella de carbono en los hogares, promoviendo un uso responsable de la energía y ayudando a construir un entorno más sostenible. 

Compatibilidad y fácil instalación 
La TRV1 es compatible con la mayoría de los radiadores del mercado, lo que facilita su integración en cualquier sistema de calefacción sin necesidad de sustituir equipos existentes. Su diseño versátil permite una instalación sencilla y rápida, sin requerir herramientas especializadas ni asistencia profesional.  

El dispositivo también es compatible con los principales asistentes de voz, lo que permite su integración con otros sistemas de automatización del hogar y facilita su manejo mediante comandos de voz. 

IMOU, innovación al servicio del hogar 
Con la introducción de la válvula termostática inteligente TRV1, IMOU reafirma su posición como líder en soluciones tecnológicas para el hogar, ofreciendo productos que combinan innovación, funcionalidad y sostenibilidad. 

Esta nueva apuesta de la marca promete transformar la forma en que las personas interactúan con sus sistemas de calefacción, aportando un mayor grado de confort y eficiencia a la vida cotidiana. Gracias a su enfoque en la tecnología inteligente, IMOU continúa ofreciendo soluciones prácticas y accesibles para hogares modernos, garantizando mayor comodidad y ahorro energético sin renunciar a la facilidad de uso. 

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, visitar https://www.imou.com/es  

Notificalectura

Abdón Prats ficha por OK Mobility como nuevo embajador de la marca

0

Abdn Prats X Ok Mobility Scaled

El delantero del RCD Mallorca se une a la empresa de movilidad para aportar su imagen y valores. Por su parte, OK Mobility facilitará sus desplazamientos dentro y fuera del campo. Abdón se suma a la lista de deportistas embajadores de la compañía, como Pedri, Dani Carvajal, Cata Coll, Jenni Hermoso y Athenea del Castillo


OK Mobility anuncia su acuerdo de colaboración con Abdón Prats, delantero del RCD Mallorca, mediante el cual el futbolista se convierte en embajador de la empresa de movilidad, aportando su imagen y los valores que representa a los proyectos y acciones de la firma de movilidad. Como parte de este acuerdo, OK Mobility cubrirá los desplazamientos del jugador, facilitando su día a día tanto dentro como fuera del campo.

Abdón Prats ha asegurado que: «Unirme a la familia OK es una gran ilusión y un orgullo. Siento que compartimos una historia similar: ambos empezamos desde cero, superando retos y evolucionando con el tiempo. OK Mobility, como empresa 100% mallorquina, se ha convertido en un referente y ha demostrado no tener límites. Además, la libertad y facilidad que me ofrece en cualquier país cuando viajo me aporta una tranquilidad y comodidad incomparables».

Por su parte, Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, ha asegurado que: «damos la bienvenida a Abdón a la familia OK. Su trayectoria y valores encajan a la perfección con nuestra filosofía. Tanto él como OK Mobility comparten unas mismas raíces mallorquinas, por lo que esta alianza, más que una colaboración, es un claro reflejo de nuestro compromiso con la identidad local y con la pasión por lo que hacemos«. «Abdón representa como nadie el esfuerzo, el trabajo en equipo, el sacrificio y el compromiso, valores que forman parte del ADN de OK Mobility«, añade Ktiri.

Además de representar los valores de la marca, Abdón tendrá un papel destacado en las campañas de venta de vehículos seminuevos a particulares, especialmente tras la reciente inauguración de OK Mobility The Showroom, la exposición de venta de vehículos seminuevos que la compañía ha abierto en Palma de Mallorca. Su cercanía con la afición y su arraigo local refuerzan la conexión de OK Mobility con la comunidad mallorquina, alineándose con su compromiso de ofrecer soluciones de movilidad adaptadas a las necesidades de los residentes.

OK Mobility, patrocinador oficial del RCD Mallorca desde 2018, ha acompañado al equipo en su regreso a la élite del fútbol español, respaldando su crecimiento y celebrando cada logro. Abdón, delantero formado en la cantera, ha sido clave en este éxito gracias a su entrega y determinación. Desde su regreso en 2017, cuando el club militaba en Segunda B, ha sido pieza fundamental en los ascensos consecutivos hasta Primera División. En 2024, renovó su contrato hasta 2028, reafirmando su deseo de retirarse en el club de su vida.

Tras exitosas alianzas con grandes figuras del ámbito deportivo, OK Mobility vuelve a reafirmar su compromiso y apoyo al deporte de máximo nivel sumando a Abdón a su lista de embajadores. Se une así a nombres como Pedri (FC Barcelona) y Dani Carvajal (Real Madrid), además de las jugadoras de la Selección Española de Fútbol Femenino Cata Coll, Jenni Hermoso y Athenea del Castillo.

Notificalectura

Selecta, el nuevo portal de Grupo Castilla para gestionar la oferta de empleo público

0

Selecta Grupo Castilla Cnis

La compañía presenta el nuevo producto en el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS 2025) dirigido a las Administraciones españolas, un negocio que ya supone el 40% de su volumen total de pedidos, que alcanzó los 19,2 M€ en 2024


Grupo Castilla da un paso adelante hacia la modernización de los RR. HH. del sector público a través del lanzamiento de Selecta, una plataforma SaaS capaz de automatizar la selección y contratación de personal de la Administración. Este nuevo aplicativo prevé aportar más de 3,5 M€ de facturación en sus primeros cinco años, consolidándose como un referente en el sector.

Una de sus principales ventajas es la digitalización del proceso, optimizando la gestión de los expedientes, la validación de los requisitos, el cálculo automático de puntuaciones en los méritos y el pago de tasas, lo que reduce errores y mejora la trazabilidad. Estamos realizando un gran esfuerzo en desarrollar nuestros nuevos productos en tecnología cloud native, con una arquitectura común, creando un ecosistema de productos transversales. Siguiendo esta estrategia, hemos creado Selecta, garantizando no solo la seguridad y validez legal mediante el uso de certificados digitales por parte de los usuarios, sino también su integración con el registro electrónico, cumpliendo la normativa ENS» explica Marisa Muñoz, directora de Tecnología.

Con una sólida trayectoria en la Administración Pública, la compañía cuenta con una unidad de consultoría especializada en soluciones y servicios HCM. «Tras un 2024 muy intenso con más de 67 pliegos adjudicados, hemos conseguido superar el umbral de los 7,5 M€ en ventas. Lanzamos esta solución en un momento clave, en un contexto con una clara tendencia al crecimiento del empleo público. Nuestro objetivo es acompañar en este ámbito tanto a nuestros clientes, como a los que todavía no lo son, ya que Selecta se puede adquirir integrado con nuestras soluciones HCM o como módulo independiente», afirma Josep Basora, responsable de ventas del sector público del grupo.

Grupo Castilla presenta esta solución web en el CNIS, en La Nave, Madrid, el 27 y 28 de marzo, donde el equipo de expertos de la compañía estará disponible para compartir los detalles sobre este nuevo portal y el Enfoque 360º en gestión de personas.  

Acerca de Grupo Castilla
Es una de las compañías españolas líder en servicios de conocimiento y software para la gestión de personas, con un Enfoque 360º único en el mercado. Fundada en 1979, inicialmente, como una compañía de base tecnológica, ha evolucionado para convertirse en Partner de RR. HH. de sus cerca de 3.800 clientes. Su actual Plan Estratégico prevé 41 M€ de facturación en 2026, con un equipo humano de 500 personas, convirtiéndose en HCM Cloud Provider de referencia a nivel nacional.

Notificalectura

20 minutos para convertirse en el mejor chef de hamburguesas gourmet de España

0

Ap5A4132 Scaled

En el vibrante y competitivo mundo de la alta gastronomía, pocos eventos logran capturar la esencia del arte culinario, como lo hace Burger Combat de la mano de su creadora, la empresa sueca de panes Lantmännen Unibake


Cual púgiles gastronómicos armados con espátulas y creatividad desbordante, seis de los mejores chefs de hamburguesas de España se enfrentarán en un espectáculo gastronómico sin precedentes el próximo 7 de abril con la apertura del prestigioso Salón Gourmets de Madrid.

El cuadrilátero gastronómico
Por quinto año consecutivo, Lantmännen Unibake —el gigante sueco de panadería premium— transforma los fogones en un auténtico ring donde el talento, la precisión y la pasión por la hamburguesa gourmet se funden en una sinfonía de sabores. Bajo la presión implacable del cronómetro, cada chef dispondrá de apenas 20 minutos para conquistar el paladar del jurado con creaciones que desafían los límites de lo convencional.

Los contrincantes de esta V Edición conformarán un mosaico del talento nacional. Las inscripciones para formar parte de este nuevo concurso se cerrarán el próximo 12 de marzo. Posteriormente, se sabrá quiénes serán los seis chefs elegidos para disputarse el Premio a Mejor Chef de Hamburguesas Gourmets de España.

El giro inesperado: el pan como protagonista
En un fascinante golpe de efecto que promete elevar la tensión al máximo, esta edición, al igual que el año pasado, introduce un elemento sorpresa que pondrá a prueba hasta al chef más experimentado: ningún participante conocerá hasta el momento crucial qué pan deberá utilizar como lienzo para su obra culinaria.

Cada chef seleccionará una misteriosa caja que podría contener cualquiera de las tres joyas de la corona de Lantmännen Unibake: el Pretzel con semillas, uno de los nuevos panes que introduce este año en su catálogo la empresa sueca, el innovador Brioche style, especial para recetas smash, con un toque dulce que no te dejará indiferente y un tercero que hará las delicias del certamen y que por el momento sigue siendo secreto. Esta imprevisibilidad eleva el concurso a otra dimensión, convirtiendo al pan — tradicionalmente relegado a un segundo plano— en el verdadero protagonista que determinará el destino de cada creación.

La filosofía detrás del pan
Más allá del espectáculo, Lantmännen Unibake encarna una filosofía gastronómica que conecta directamente con las tendencias más actuales. Sus 150 años de experiencia están respaldados por una cooperativa de 18.000 agricultores suecos comprometidos con la sostenibilidad, siguiendo el principio Del Campo a la Mesa que resuena con fuerza entre los consumidores más exigentes.

Sus panes no son meros contenedores, sino creaciones artesanales diseñadas para realzar cada ingrediente, desde la jugosa carne hasta las salsas más complejas. La empresa sueca ha logrado combinar magistralmente la tradición panificadora europea con la innovación necesaria para satisfacer los paladares contemporáneos.

Compromiso verde en una industria dorada
En perfecta sintonía con las preocupaciones gastronómicas actuales, la sostenibilidad es el eje central de la misión de Lantmännen. Su ambiciosa agenda 2030 incluye colaboraciones con el SBTi (respaldada por gigantes como las Naciones Unidas y WWF) y objetivos concretos de reducción de emisiones de CO₂: 50% para 2030 y neutralidad completa para 2050.

Paralelamente, su compromiso con la salud se materializa en iniciativas como la reducción del 10% de sal en sus panes tradicionales y en garantizar que el 40% de sus productos dulces no superen las 250 kcal por ración, respondiendo así a la creciente demanda de opciones gourmet más equilibradas.

El Olimpo gastronómico: los dioses que juzgarán el destino culinario

Titanes de los fogones en el jurado
La batalla de sabores de Burger Combat 2025 será escrutada por un panteón de figuras estelares de la gastronomía española, cada uno aportando su particular visión y experticia al veredicto final. Este selecto grupo de paladares privilegiados tiene la misión de discernir entre la excelencia y la genialidad absoluta.

El chef Carlos Maldonado ganó con un bocadillo de calamares con pan de tinta ‘MasterChef 3’ y ahora puede presumir de ser el primer cocinero salido del programa televisivo en tener una estrella Michelín gracias a Raíces, el restaurante que abrió en 2017 en su Talavera de la Reina (Toledo) natal. El chef Fran Rodríguez, visionario fundador de Monio Group (Francesco’s Pizza, Casino Alcalá, Taberna 7, Frankie Burgers, Taberna San Isidro, Fino Bar Restaurante) y cofundador de Frankie Burgers. Rodríguez llega con el aval de haber creado la Super Frankie Cheese con varios galardones nacionales. Su presencia garantiza una mirada técnica implacable y un entendimiento profundo de los matices que elevan una hamburguesa de lo ordinario a lo extraordinario.

La mesa se completa con figuras de inmenso calibre: Martín Fernández, ganador de la edición anterior y chef de Bágoa Gastrobar, llega con el conocimiento íntimo de lo que significa conquistar este codiciado título; Iñigo Urrechu, el legendario chef ejecutivo de Urrechu y Zalacaín, regresa por quinta vez consecutiva, aportando continuidad histórica al certamen; Sergio Fernández, cuyo magisterio se extiende desde las aulas de la Escuela Superior de Hostelería de Madrid hasta la dirección gastronómica del grupo La Fábrica. Aún faltan tres celebridades más del mundo gastronómico y cuyos nombres serán desvelados en breve.

El listón en las alturas
La evolución exponencial del concurso queda patente en las palabras del propio Urrechu, quien confiesa la creciente dificultad para elegir un ganador. «Es prácticamente imposible decidirse por una hamburguesa en concreto en estas últimas ediciones debido al nivel estratosférico que hemos alcanzado», admite el chef. No obstante, su memoria gastronómica le traslada inevitablemente a los orígenes del certamen hace ya cinco años: «Si debo rescatar un momento de epifanía culinaria, no puedo evitar evocar la propuesta de la chef Vanessa San José en aquella primera edición pionera».

El precedente gallego que hizo historia
El eco del triunfo de la edición anterior aún resuena en los pasillos del Salón Gourmets. En el marco de su 37ª edición, el chef Martín Fernán de Bágoa Gastrobar (Ourense) conquistó el trono con una creación que trascendió lo culinario para convertirse en una declaración de identidad territorial: «A Fuxidía«.

Un nombre, que como el propio Martín ha señalado, quiere decir efímero. Y es que cada día, en Bágoa Gastrobar, se prepara «La Efímera» con los ingredientes que tengan en el día, pero siempre centrándose en producto gallego.

Martín tuvo la gran suerte de que de los tres panes que la marca Lantmännen Unibake le dio a escoger en una caja ciega en el arranque del concurso, le tocara el Pan Brioche, el mismo con el que el chef elaboró su propuesta y con la que fue seleccionado para el concurso. 

En palabras del propio Martín «la hamburguesa respira Galicia por todas partes. Es un claro homenaje a mi abuela que es la que me crió. Ya que el guiso tradicional de la carrillera de vaca es íntegramente de ella. Tal y como ella la hacía».

Mientras el reloj avanza inexorablemente hacia el 7 de abril, la pregunta flota en el ambiente gourmet español: ¿Qué chef logrará capturar la esencia de su tierra, su alma y su técnica en el efímero pero trascendental lienzo de una hamburguesa?

El premio que transforma las carreras de los chefs
Para el chef que conquiste el codiciado título, las recompensas trascienden el mero reconocimiento. El ganador se convertirá en el «ROSTRO BURGER COMBAT 2025», una plataforma de proyección mediática que ha catapultado las carreras de los anteriores campeones hacia nuevos horizontes gastronómicos.

El reconocimiento incluye presencia digital en los canales oficiales de la marca internacional, la oportunidad de compartir sus creaciones con una audiencia global ávida de innovación culinaria, y un lugar privilegiado como jurado en la próxima edición, sentando cátedra junto a figuras consagradas de la gastronomía española.

Mientras el mundo gastronómico espera con ansias este duelo de titanes culinarios, una pregunta flota en el ambiente: ¿Quién elevará la humilde hamburguesa a la categoría de obra maestra? La respuesta, como el mejor de los postres, tendrá que esperarla en la próxima edición de la Burger Combat.

Notificalectura

Atos respalda con gran éxito los Juegos Mundiales de Invierno Special Olympics Turín 2025

0

News

Atos, líder mundial en transformación digital y partner tecnológico oficial de Special Olympics International para los Juegos Mundiales de Invierno de Turín 2025, anuncia que ha prestado los servicios informáticos fundamentales que han contribuido al éxito de los juegos


Este evento, que tuvo lugar del 8 al 16 de marzo de 2025, reunió a hasta 1.500 atletas y compañeros de equipo sin discapacidad intelectual de 100 países, 2.000 voluntarios, más de 1.000 entrenadores y delegados oficiales, 2.000 familiares, 1.300 invitados y más de 500 representantes de los medios de comunicación.

La compañía proporcionó una serie de servicios esenciales, entre los que se incluyen la gestión de la competición, el procesamiento de datos, las inscripciones deportivas, la acreditación, la integración de cronometraje y puntuación, así como la transmisión de resultados para un total de 9 deportes y actividades: esquí alpino, esquí de fondo, danza deportiva, patinaje artístico, floorball, patinaje de velocidad en pista corta, snowboard, raquetas de nieve, así como el Programa de Entrenamiento de Actividades Motoras (MATP).

Fundada en 1968, Special Olympics se esfuerza por crear un mundo mejor fomentando la aceptación y la inclusión. Su misión es proporcionar entrenamiento deportivo durante todo el año y competiciones atléticas en una variedad de deportes de tipo olímpico para niños y adultos con discapacidad intelectual, dándoles oportunidades continuas para desarrollar su condición física, demostrar valor, experimentar alegría y participar en un intercambio de dones, habilidades y amistad con sus familias, otros atletas de Special Olympics y la comunidad.

Atos ha unido fuerzas con Special Olympics International en 2023 y, hasta 2027, proporcionará servicios digitales esenciales en las siguientes áreas clave:

      • Desarrollo y mantenimiento del Sistema Global de Juegos de Special Olympics.
      • Soporte en eventos, con servicios de entrega remota y presencial.

Se trata de un trabajo en estrecha colaboración para comprender plenamente el reto, revisar las herramientas desarrolladas y asegurarse de que se ajustan a las necesidades de los usuarios. Los deportes adaptativos tienen un conjunto único de reglas y categorías basadas en las habilidades de los competidores, donde la tecnología tiene como objetivo permitir que atletas con diferentes niveles de habilidad participen y compitan en el mismo evento. La experiencia de Atos y sus avanzadas tecnologías deportivas fueron fundamentales para garantizar una experiencia perfecta para atletas y organizadores, y este enfoque colaborativo ayudó en última instancia a crear una experiencia digital transformadora.

A su vez, la tecnológica contó con la experiencia sin igual de sus profesionales onsite y de los técnicos en remoto de su Centro de Excelencia en Tecnología Deportiva de España para garantizar la excelencia operativa durante toda la competición. Los expertos de Atos apoyaron y supervisaron el Sistema Global de los juegos, asegurándose de que todos los servicios funcionaran sin interrupciones y con la máxima eficiencia.

Special Olympics es, sin duda, un partner muy especial para nosotros, ya que casi no hay otro evento en el que se pueda experimentar el espíritu y el poder transformador del deporte con tanta intensidad», dijo Nacho Moros, director de Major Events de Atos. «La esencia misma de estos Juegos es permitir la expresión tanto de la competitividad como de la amabilidad de los atletas, y estamos muy orgullosos de que nuestra larga experiencia en tecnologías deportivas nos haya permitido ofrecer servicios impecables que han dado lugar a un evento totalmente exitoso.

«La alianza entre Atos y Special Olympics es un paso importante hacia la consecución de nuestros objetivos de transformación digital», señala Nathan Cook, director de Información y Tecnología de Special Olympics International. «Atos se compromete a apoyar a Special Olympics y a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID) a través de sus innovadoras iniciativas de compromiso. Al aprovechar las herramientas digitales avanzadas y ofrecer recursos personalizados, Atos mejora las experiencias competitivas de nuestros atletas. Un aspecto clave del compromiso de la compañía con Special Olympics es el desarrollo de nuestro Sistema Global de Juegos, concebido para apoyar, posibilitar y potenciar la inclusión de nuestros atletas en más de 30 deportes de estilo olímpico a escala mundial. Esto incluye proporcionar tecnologías esenciales que garanticen que los atletas puedan competir en el escenario principal de nuestros eventos de los Juegos Mundiales, como los recientes Juegos Mundiales de Invierno de Turín 2025 y nuestros próximos Juegos Mundiales de Chile 2027».

Atos lleva más de 30 años prestando servicios a sus partners y clientes a través de una especializada en deporte y grandes eventos («Major Events»), lo que le otorga una experiencia inigualable y la flexibilidad necesaria para atender a sus clientes independientemente de su exposición, tamaño y escala. Desde eventos globales hasta competiciones locales, como el reciente Festival Olímpico de Invierno de la Juventud Europea 2025 celebrado en Bakuriani (Georgia) o los Juegos Invictus 2025 celebrados en Vancouver-Whistler (Canadá), Atos se esfuerza constantemente por ofrecer excelencia tecnológica a toda su base de clientes.

También, la compañía estuvo involucrada con el Movimiento Olímpico desde 1992 y con el Movimiento Paralímpico desde 2002 hasta 2024, y es el Partner Oficial de Tecnología Digital del Comité Olímpico Europeo hasta 2027, así como el Partner Digital oficial de Special Olympics International. Asimismo, también fue el Partner Oficial de Tecnología de la Información de la Selección Nacional de Fútbol de la UEFA hasta 2023. Más recientemente, Atos ha desempeñado un papel decisivo en la prestación de servicios informáticos de vanguardia para eventos emblemáticos como la UEFA EURO 2024™ en Alemania y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

Notificalectura

SUPERCUBO, la startup sevillana que revoluciona el fitness, inicia su ronda Serie A tras validar su negocio y atraer inversión estratégica

0

Supercubo1

La startup sevillana que impulsa el autoempleo deportivo lanza su ronda de inversión Serie A tras captar 80.000€ en ronda pre-seed. Supercubo transforma contenedores marítimos en gimnasios autosuficientes, ofreciendo un modelo de franquicia accesible y escalable. Ya respaldada por Business Angels con experiencia en deporte, real estate y tecnología


Supercubo, la startup que está revolucionando el emprendimiento deportivo desde Sevilla, anuncia la apertura de su ronda de inversión Serie A, con el objetivo de consolidar su modelo de negocio, ampliar su capacidad de producción y acelerar su expansión geográfica.

La compañía ha conseguido validación tanto del mercado como del entorno inversor, captando ya 80.000 euros en su ronda pre-seed gracias a un grupo de Business Angels estratégicos, entre los que destacan:

  • Marcos Ybarra, director de Citysightseeing y cofundador de Scalpers Company, Hoteles del Sur y Arges Pro.
  • Jaime Ventura, socio fundador en Austral Venture.
  • Enrique Sánchez, emprendedor en serie y cofundador de startups en sectores como deporte, ecommerce y fintech.
  • Jamie de Graaff, inversor y promotor inmobiliario holandés.
  • Ignacio López, cofundador de Supercubo, ingeniero y emprendedor con experiencia en energías renovables e infraestructura sostenible, habiendo liderado proyectos que fueron adquiridos por grupos como Shell.
     

Además, Supercubo ha recibido una inyección de 67.000€ de financiación pública a través de Enisa, dentro de la línea Jóvenes Emprendedores. Esta validación institucional refuerza la confianza en el modelo y consolida la posición de la startup como empresa innovadora en el ecosistema emprendedor español.

El modelo Supercubo permite a cualquier persona gestionar su propio gimnasio modular, gracias a una inversión inicial asequible y una cuota fija mensual. Los gimnasios, creados a partir de contenedores marítimos, son autosuficientes energéticamente, no requieren obras y pueden instalarse en espacios públicos o privados.

«Nuestra misión es democratizar el acceso al emprendimiento en el sector deportivo, eliminando las barreras de entrada y salida, y ofreciendo una alternativa sostenible, rentable y sin riesgos personales», explica Jorge Vega, CEO de Supercubo.

Con varias unidades ya instaladas en distintas localidades, Supercubo se posiciona como una de las propuestas más innovadoras y accesibles del sector fitness, ofreciendo una alternativa sostenible para el entrenamiento al aire libre y fomentando el autoempleo en el sector deportivo.

Notificalectura

Legálitas recuerda que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta

0

Si la declaración sale a pagar, la deuda la deberán asumir los herederos. Si sale a devolver, la devolución también se efectuará a favor de los herederos, pero deben presentar una solicitud de pago de devolución.

Tras el fallecimiento de una persona con obligaciones tributarias, estas obligaciones pendientes se transmiten a los herederos. Por lo que, si no se presenta la declaración, los herederos asumirán el pago de la deuda junto con la sanción por incumplir dicha obligación.

Madrid, 25 de marzo de 2025.- El próximo miércoles 2 de abril comienza la campaña de la declaración de la renta correspondiente al ejercicio de 2024. Una cita obligatoria para los contribuyentes que deben rendir cuentas a la Agencia Tributaria sobre sus ingresos del año anterior. Pero ¿sabías que los fallecidos en 2024 también deben presentarla?

Legálitas repasa quién debe realizar este trámite, cómo se lleva a cabo y qué consecuencias existen para los herederos si no se presenta la declaración de la renta del difunto. 

¿Cuándo existe obligación de presentar la declaración de la renta de un fallecido?

Cuando los ingresos recibidos hasta la fecha del fallecimiento superen los límites establecidos para estar obligado a declarar. Estos importes se aplicarán en sus cuantías íntegras, con independencia del número de días que comprenda el período impositivo del fallecido, y sin que proceda su elevación al año.

Es decir, que, si el fallecido cobraba una única pensión y a la fecha de fallecimiento el importe bruto de la pensión cobrada superó los 22.000 euros, existe la obligación de declarar. La declaración la deben realizar los herederos de la persona fallecida. 

¿Qué consecuencias existen si no se hace la declaración de la renta del fallecido? 

El artículo 39 de la Ley General Tributaria establece que, a la muerte de las personas con obligaciones tributarias, estas obligaciones tributarias pendientes se transmitirán a los herederos.

Por lo tanto, si se está obligado a ello no se presenta la declaración, los herederos asumirán el pago de la deuda junto con la sanción por incumplir dicha obligación. 

¿Cómo se realiza si forma parte de la misma unidad familiar? Paso a paso

La declaración del fallecido deberá presentarse en modalidad individual. Y el resto de la unidad familiar podrán optar por hacer la renta de manera conjunta o individual.

Por ejemplo:

En una unidad familiar formada por un matrimonio y dos hijos menores de 18 años, si fallece el padre: habrá que presentar la declaración individual del fallecido y la madre con los hijos menores de edad podrán presentar la renta conjunta.

Unidad familiar formada únicamente por los cónyuges, porque los hijos ya son mayores de edad. En este caso también habrá que presentar la declaración individual del fallecido. Y la viuda, si está obligada a presentarla, deberá presentarla también de manera individual. 

Legálitas explica que la única excepción es si el fallecimiento se produjo el 31 de diciembre. En este caso, todos los miembros de la unidad familiar, incluida la persona fallecida, podrán presentar la declaración conjunta. 

Si el fallecido no tiene familiares: ¿Quién se encarga de presentar la declaración?

Estarán obligados a hacer la declaración de la renta del fallecido los que sean sus herederos legales. 

¿Dónde se pueden consultar los datos del fallecido y todo lo requerido para completar el borrador?

Se pueden consultar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, accediendo a los datos fiscales del fallecido. Pero para hacer esta consulta no podrás utilizar el certificado electrónico o la clave pin del difunto, ya que quedan inhabilitados con el fallecimiento.

Los herederos podrán obtener su número de referencia y de esta forma pueden hacer la consulta. Para obtener esta referencia:

Si el fallecido presentó la declaración de la renta en el ejercicio anterior al fallecimiento, con el importe de la casilla 505 de la declaración presentada en el año anterior. Si no consta o no localizan la declaración, pueden solicitar este dato a la Administración previa petición de cita a nombre del fallecido. Para acreditar la condición de heredero deberás aportar:

Testamento, escritura de adjudicación de herencia o cualquier documento que justifique verídicamente la condición de heredero.

Fotocopia del NIF / NIE del heredero.

Si el fallecido no presentó la declaración de IRPF en el ejercicio anterior al fallecimiento se solicitará el IBAN de una cuenta bancaria de su titularidad.

¿Qué pasa si la declaración sale a devolver o a pagar?

Si sale a pagar, la deuda la deberán asumir los herederos. Si sale a devolver, la devolución se efectuará a favor de los herederos, pero en este caso hay que cumplimentar y presentar una solicitud de pago de devolución a herederos por internet o en un registro presencial. Con el fin de facilitar la tramitación de esta solicitud, Legálitas recomienda utilizar el Modelo H-100.

El fallecimiento ¿afecta en la declaración de renta de los herederos?

En la declaración de la renta, los herederos solo tendrán que tributar por el rendimiento de los bienes heredados. Por ejemplo, si se hereda una vivienda que está alquilada, tendré que declarar y tributar por los alquileres que reciba a partir del fallecimiento del causante.

Si se hereda dinero y contrato un depósito a plazo o compro Letras del Tesoro, solo se tendrá que declarar los intereses que perciba. 

¿Qué sucede si se comete un error o se nos olvida incluir algo en la declaración del fallecido? Sanciones

La administración puede revisar la renta de la persona fallecida y si hay algún error cometido por los herederos, será a estos a los que le reclaman el importe no declarado correctamente y las posibles sanciones.

67E501Ebdda07

Ayoze amenaza al Villarreal CF con los millones de la Premier

0

La temporada de Ayoze Pérez en el Villarreal CF está siendo sobresaliente, y el tinerfeño ha logrado captar la atención de varios clubes de la Premier League. Su rendimiento en el equipo de Marcelino García Toral ha sido clave para su éxito, destacándose como uno de los jugadores más importantes del submarino amarillo. La posibilidad de que Ayoze termine jugando en Inglaterra la próxima temporada se ha ido fortaleciendo, especialmente por el interés de varios clubes, entre ellos el West Ham United. El equipo londinense estaría dispuesto a ofrecerle un contrato que difícilmente el Villarreal podría igualar, lo que podría hacer más atractiva la oferta para el futbolista.

Sin embargo, el principal obstáculo para que Ayoze Pérez regrese a la Premier League es su felicidad y comodidad en España. El tinerfeño se ha adaptado perfectamente a la vida en LaLiga, disfrutando de su rol en el Villarreal y formando una buena relación con el cuerpo técnico y sus compañeros. Además, el proyecto deportivo del submarino amarillo, bajo la dirección de Marcelino, parece alinearse con sus aspiraciones profesionales. El club ha mostrado una ambición deportiva que atrae al delantero, lo que hace que su posible salida a Inglaterra no sea una decisión sencilla.

Ayoze
El West Ham Tienta A Ayoze Pérez. Fuente: Propia

El interés del West Ham y su atractivo económico

Uno de los clubes que más ha mostrado interés en Ayoze Pérez es el West Ham, que estaría dispuesto a ofrecerle una propuesta económica muy por encima de la que podría recibir en el Villarreal. La Premier League es conocida por sus grandes salarios y por ofrecer estabilidad financiera a los jugadores, algo que podría resultar tentador para Ayoze, especialmente si el club londinense le garantiza un puesto titular y un proyecto competitivo. Los Hammers están en proceso de reforzar su plantilla y consideran que el talento de Ayoze podría ser la clave para mejorar su ataque la próxima temporada.

El West Ham, sin embargo, no cuenta con el mismo atractivo deportivo que el Villarreal CF. A pesar de estar en una liga más competitiva y con mayor visibilidad internacional, el club londinense no parece ofrecer el mismo nivel de ambición y estabilidad deportiva que el conjunto español. Este factor podría ser determinante para que Ayoze Pérez prefiera continuar su carrera en LaLiga, donde ya se siente cómodo y en un proyecto que le permite crecer como jugador.

Ayoze Pérez: entre la comodidad y la ambición

A pesar del interés económico de equipos de la Premier League, la prioridad de Ayoze Pérez sigue siendo su crecimiento y éxito en el campo. El tinerfeño es consciente de que el Villarreal CF le ha brindado la oportunidad de jugar con regularidad y de estar en un proyecto que le permite desarrollar todo su potencial. El hecho de que se encuentre a gusto en España es un factor clave en su decisión, ya que no todo se reduce al aspecto económico. La comodidad y el bienestar de los jugadores también juegan un papel fundamental en sus elecciones, y en este caso, Ayoze parece valorar la estabilidad que le ofrece el submarino amarillo.

Si bien la posibilidad de jugar en la Premier League puede resultar tentadora en términos de visibilidad y salario, el atractivo de seguir creciendo en LaLiga podría hacer que Ayoze Pérez decida quedarse en el Villarreal CF. El proyecto deportivo de los amarillos, junto con su propia felicidad y su confianza en su rol dentro del equipo, podrían ser factores determinantes para que el delantero se quede en España y continúe su carrera en el Villarreal.

Chus Mateo hundido tras fichaje fallido Del Real Madrid: la razón duele

El Real Madrid de Chus Mateo afronta las últimas jornadas de la Euroliga buscando meterse entre los primeros diez clasificados, aunque aún tiene opciones de alcanzar los puestos de playoffs directos. Aunque después del duelo clave frente al Armani Milán, Chus Mateo se llevó una noticia que no le ha gustado nada.

Porque el técnico sabe que el club blanco necesita nuevos refuerzos que hagan de esta plantilla una mejor para pelear por todos los títulos. En la Liga Endesa están bien, cerca y en la pelea por lograr el título, pero en la Euroliga andan con una temporada bastante irregular que les puede dejar bastante lejos del objetivo.

Chimezie Metu Chus Mateo Fuente: Agencias
Chimezie Metu Chus Mateo Fuente: Agencias

La lesión de Metu retrasa su fichaje por el Real Madrid de Chus Mateo

Es por eso que Chus Mateo ha pedido varios refuerzos. En las últimas semanas se viene persiguiendo el nombre de Theo Maledon, uno de los fichajes más buscados por la entidad merengue visto el nivel del jugador. Sin embargo, antes de él se tenía atado a un jugador como Metu, actualmente en el FC Barcelona Básket.

La realidad, aún de las complicaciones, es que el todavía culé siente un atractivo interés por el Real Madrid, algo que Chus Mateo ha valorado en varias ocasiones. De todos modos, en los últimos días Metu ha sufrido una lesión importante que haría por retrasar su nuevo contrato, aún de que el FC Barcelona Básket tampoco esté demasiado contento con ello.

El técnico está convencido de su contratación

El pívot estadounidense de ascendencia nigeriana acaba contrato con los azulgranas y a pesar de que quieren renovarle, lo cierto es que todavía no han podido. El club tiene un bloqueo económico en la sección de baloncesto y podría no tener suficiente dinero para poner acometer su continuidad, y eso que es de las pocas buenas noticias que han tenido los culés.

Y es que su rendimiento no ha pasado desapercibido para muchos equipos de Euroliga, y están mostrando su interés en un posible fichaje de Metu. Entre otros, los de Chus Mateo está muy atento para tantear las posibilidades de quitarle un jugador importante. De hecho, tienen claro que si no es ahora debido a su lesión, será en los meses venideros.

El heredero natural de Simeone en el Atlético habla alto y claro

El futuro de Diego Pablo Simeone en el Atlético de Madrid sigue siendo una incógnita. Pese a que su continuidad en el banquillo rojiblanco parece asegurada a corto plazo, ya son muchos los que empiezan a especular con quién podría ser su relevo el día que decida dar un paso al costado. Entre los nombres que han sonado con fuerza en los últimos meses, destaca el de Gabi Fernández, una de las leyendas del club y actual entrenador del Real Zaragoza.

El excentrocampista rojiblanco ha sido claro sobre su futuro y su posible llegada al banquillo del Metropolitano. En una entrevista reciente concedida a El Partido de Cope, Gabi dejó entrever su deseo de dirigir al Atlético de Madrid en un futuro, «Siempre he dicho que me ilusiona dirigir a los equipos que me han ayudado. Getafe me ha tocado filial, no he tenido la suerte del primer equipo. Zaragoza estoy en él y ojalá en el futuro pueda dirigir al Atlético de Madrid».

Gabi Simeone
Gabi No Oculta Su Deseo De Convertirse En El Sustituto De Simeone. Fuente: Agencias

Un sueño a largo plazo

Gabi Fernández ha querido dejar claro que, pese a la ilusión que le hace la idea de dirigir al Atlético de Madrid, su foco ahora mismo está completamente en el Real Zaragoza. El exfutbolista está centrado en su actual club y en revertir la delicada situación del equipo maño, algo que se ha convertido en su principal reto como entrenador.

«Ahora toda mi energía está en el Zaragoza», aseguraba Gabi en la mencionada entrevista, tratando de despejar cualquier especulación sobre un posible salto inmediato al Atlético de Madrid. Su intención es seguir creciendo como técnico y ganar experiencia antes de asumir un reto tan exigente como el de dirigir al equipo colchonero.

Simeone y su futuro en el Atlético

Mientras tanto, Diego Pablo Simeone sigue enfocado en la temporada actual con el Atlético de Madrid. Aunque su contrato se ha renovado recientemente, el debate sobre su futuro es constante, especialmente cuando el equipo no consigue los resultados esperados. La sombra de un posible relevo siempre está presente, y el nombre de Gabi Fernández es uno de los más recurrentes entre la afición.

La posibilidad de que Gabi termine dirigiendo al Atlético de Madrid es algo que el exjugador no descarta, pero tampoco quiere precipitarse. De momento, su objetivo es continuar formándose como entrenador y conseguir éxitos en Zaragoza. El tiempo dirá si el destino acaba por unirlo de nuevo al club donde se convirtió en leyenda sustituyendo a otra leyenda, Diego Pablo Simeone.

Xabi Alonso prepara respuesta final al Real Madrid

El Real Madrid sigue esperando una respuesta definitiva por parte de Xabi Alonso, pero la sensación en Valdebebas no es nada optimista. El técnico del Bayer Leverkusen tiene sobre la mesa una oferta del club blanco para convertirse en el sucesor de Carlo Ancelotti, pero todo apunta a que su decisión será continuar en Alemania al menos una temporada más. Según fuentes cercanas al entrenador donostiarra, la renovación con el Leverkusen está prácticamente cerrada y podría anunciarse en las próximas horas.

En el Madrid temen un «plantón» por parte de Alonso, quien en su día ya dejó claro que su prioridad era respetar su compromiso con el equipo alemán. En las oficinas blancas confiaban en convencerle con un proyecto sólido y a largo plazo, pero el exjugador parece inclinado a seguir desarrollando su carrera como técnico en la Bundesliga. Esta decisión podría cambiar el rumbo de la planificación del Real Madrid para la próxima temporada.

Xabi Alonso
Todo Apunto A Que La Etapa De Xabi Alonso En Alemania No Se Ha Terminado. Fuente: Propia

La renovación con el Bayer Leverkusen parece cuestión de tiempo

Xabi Alonso no solo ha llevado al Bayer Leverkusen a pelear por la Bundesliga, sino que ha convertido al equipo en uno de los más atractivos de Europa. Esta evolución ha convencido tanto a la directiva del club como al propio entrenador de que su etapa en Alemania no ha terminado. Aunque los detalles del nuevo contrato aún no han sido revelados, todo indica que su vinculación con el Bayer Leverkusen se extenderá más allá de 2026.

El anuncio de su renovación podría producirse en las próximas horas, según fuentes cercanas al club. Este movimiento supondría un duro golpe para el Real Madrid, que deberá replantearse su futuro en el banquillo. Aunque Alonso sigue siendo la opción preferida a medio plazo, su continuidad en Alemania obligará a Florentino Pérez a buscar alternativas si Ancelotti decide marcharse tras la próxima temporada.

El Real Madrid obligado a buscar un plan B

Si finalmente Xabi Alonso decide quedarse en el Bayer Leverkusen, el Real Madrid tendrá que activar un plan B. Entre los nombres que han sonado para el banquillo blanco destacan Raúl González, actualmente en el Castilla, y otros técnicos de prestigio internacional como Julian Nagelsmann o Zinedine Zidane, que podría valorar un regreso.

La decisión de Alonso no solo afecta al Real Madrid, sino también a otros grandes equipos europeos que estaban pendientes de su futuro. Clubes como el Bayern de Múnich también valoraban la opción de fichar al entrenador español, pero todo indica que su presente y su futuro seguirán ligados al Bayer Leverkusen.

Los Mejores Métodos para Aprender Inglés de Forma Rápida y Efectiva con italki – clases de inglés con profesores nativos online

0

italki es una plataforma donde los estudiantes pueden acceder a cientos de profesores de inglés particulares para recibir formación online y hablar el idioma de forma rápida y sencilla. Para ello, solamente habrá que elegir un método que se adapte a las necesidades del usuario y trabajarán de la mano con un plan ajustado para mejorar en poco tiempo el dominio del inglés.

A continuación, se detallan cuáles son los métodos que italki tiene a disposición para aprender inglés según los objetivos personales.

¿Cómo hablar inglés de forma efectiva?

El inglés es un idioma popular en todo el mundo, de hecho cientos de países lo utilizan como lengua adicional a su idioma nativo para comunicarse con los extranjeros.

Por ello, hablar inglés de forma efectiva y rápida será esencial porque mejora la capacidad profesional y personal del estudiante.

Por medio de cursos tradicionales son muy pocos los resultados que se han visto a lo largo de los años. Pero, con el pasar de los años, ahora existen clases online que permiten ingresar desde cualquier momento y lugar a un entorno de aprendizaje de inglés que se adapta a los tiempos disponibles del estudiante.

De este modo, se puede conectar con un profesor inglés online de todas partes del mundo para aprender donde y cuando se considere necesario.

No importan las habilidades que el alumno desea mejorar, ya sea vocabulario, redacción, fluidez verbal, conversación, etc., la mejor forma de aprender inglés es aplicando un método que facilite la compresión y que permite el disfrute del idioma.

Clases para hablar inglés con italki

La mejor manera de hablar inglés de forma efectiva y sencilla es poner a prueba el idioma, ya que lo es todo. No existe un truco que por arte de magia permita dominar el inglés, mientras mayor sea la cantidad de conversaciones que se tengan en este idioma, mejor será su comprensión.

Sobre todo, sí se trabaja de la mano con un profesor de inglés nativo disponible en italki, obteniendo el dominio del inglés de manera eficaz.

No importa si se quiere encontrar un mejor empleo, viajar por el mundo, tener una conversación en inglés con personas de otros países o fijar un objetivo de hablar el idioma cada año, para evitar perder la fluidez obtenida, italki estará disponible con miles de académicos que hablan inglés para realizar prácticas.

El método es simple, solamente hay que ingresar en la plataforma y escoger el profesor con el que tener clases de inglés con profesores nativos online. Después, habrá que seleccionar el nivel del mismo, el cual puede ser avanzado, C1 o competencia profesional, el resto quedará por parte del estudiante.

Método para escribir inglés

Si se desean escribir textos que sean fieles al idioma, italki tiene el método adecuado, se trata de trabajar con profesores que irán de la mano con el estudiante de principio a fin, incentivándolos a leer y escribir bastante.

El profesor será quien se encargue de hacer que todo este proceso sea más llevadero, ya no hará falta memorizar expresiones ni nada por el estilo. Ahora, italki tiene recursos propios que se pueden usar para aprender a escribir el idioma con más facilidad, notando un progreso continuo una vez que culmina cada sesión de aprendizaje.

Además, el profesor particular siempre está listo para brindar asesoramiento y apoyar al alumno en cada escrito en inglés que quiere realizar de forma profesional y fluida.

Clases de inglés para negocios

No importa si el estudiante ya posee un nivel de inglés avanzado como para tener conversaciones normales. En el caso de los negocios, es necesario aprender un vocabulario determinado, el cual será esencial para entender cada sector comercial. Asimismo, potenciar habilidades como el liderazgo y la capacidad de negociación en inglés.

italki permite poner a prueba varios tipos de conversaciones en este idioma por medio de sus clases en línea destinadas a trabajar en la industria. Así, el estudiante obtiene confianza y crea relaciones sólidas, tanto con clientes como con compañeros.

¿Cómo mejorar la comprensión oral del inglés?

Entender lo que quiere decir una canción o conversación en inglés en poco tiempo es un trabajo complicado para los estudiantes. Pero, con italki es posible lograr dicho objetivo, ya que permite desarrollar el listening para audios de aprendizaje de inglés con profesores de la plataforma, los cuales proporcionan dentro de un aula virtual de clases online.

El método de los ejercicios de escucha son la oportunidad para poner a prueba distintas clases de inglés o podcast. Sin embargo, el inglés es un idioma que requiere de trabajo fuera de las aulas de aprendizaje online. Es decir, si aún no es posible ver una película en inglés original, hay que seguir trabajando para lograr el objetivo de comprender inglés.

Los profesores de italki están disponibles a cualquier hora del día, proceden de distintas partes del mundo y tienen métodos particulares de enseñanza adaptados a los requisitos de la plataforma. De este modo, los estudiantes podrán aprender a hablar, escribir, comprender o leer inglés por diversas estrategias predefinidas y que han demostrado tener éxito.

Cómo elegir los números correctos en la ruleta en tikitaka

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La ruleta siempre se percibe como pura suerte: rojo o negro, par o impar, números que se desvanecen en el olvido. Pero si profundizas más, el juego no es tan aleatorio como parece para los nuevos miembros del tikitaka casino. Los casinos se benefician de que los jugadores crean que no tienen control, pero los profesionales saben más. De hecho, los números correctos son cuestión de estrategia.

La mayoría de los jugadores se aferran a sus cumpleaños o a sus dígitos favoritos, convencidos de que estos números tienen poder personal. Pero a los casinos les encantan las apuestas predecibles. Cuentan con que los jugadores repitan patrones, persigan rachas y caigan en las mismas trampas psicológicas. En lugar de jugar como la mayoría, replantea tu enfoque.

Explotando las imperfecciones de la ruleta

Las ruletas están diseñadas con precisión, pero ninguna es perfecta. Defectos microscópicos en la fabricación o los años de uso pueden hacer que ciertos números aparezcan con más frecuencia de lo que sugiere la probabilidad. En la década de 1990, el jugador español Gonzalo García-Pelayo analizó miles de giros y descubrió ruletas sesgadas. Ganó millones antes de que los casinos se dieran cuenta.

¿Su método? Rastreaba los resultados, identificaba los números que aparecían desproporcionadamente y apostaba en consecuencia. Hoy en día, encontrar una ruleta sesgada requiere paciencia y observación. Si un conjunto específico de números aparece con demasiada frecuencia, no lo descartes dando por hecho que es una coincidencia.

Apostar contra la multitud

La psicología humana rige la mayoría de las decisiones de juego, tanto en sitios web como en plataformas como tikitaka. Los jugadores apuestan demasiado en ciertos números: el 7, el 17 y los cumpleaños inundan las mesas de ruleta de todo el mundo. Los casinos se aprovechan de esto ajustando los pagos para que los números más jugados generen menos ganancias.

¿La jugada más inteligente? Apostar a números que otros evitan. Observa una mesa llena y anota qué números reciben menos fichas. La lógica es simple: menos apuestas compartidas significan mayores pagos cuando esos números salen. Si todos se inclinan por sus números de la suerte, colócate en el extremo opuesto del espectro.

El método de la «Buena racha invertida»

La historia de la ruleta es engañosa. Los jugadores buscan números que han salido recientemente, asumiendo que seguirán saliendo. Pero hay un método opuesto que consiste en rastrear números que no han salido durante un período prolongado.

Si el 22 no ha salido en 150 giros, no significa que ya le toque, pero sí significa que otros podrían estar evitándolo. Apostar a números descuidados te permite capitalizarlos cuando inevitablemente resurjan. Los casinos no se basan en las rachas; se basan en la ilusión de que las rachas importan.

El enfoque del cúmulo de Fibonacci

La secuencia de Fibonacci no solo sirve para documentales de naturaleza y estrategias bursátiles. Este patrón matemático (1, 1, 2, 3, 5, 8…) puede crear una poderosa táctica de ruleta para cualquier aficionado que visite tikitaka. En lugar de apostar al azar, usa la secuencia para estructurar un cúmulo de números con un espaciado estratégico.

Por ejemplo, apostar al 1, 2, 3, 5 y 8 garantiza distribuir la cobertura en la mesa, maximizando la superposición sin reducir las apuestas. Las apuestas de Fibonacci se han utilizado en los mercados financieros durante siglos, ¿por qué no aplicarlas a una ruleta giratoria?

La técnica de la «trampa del vecino»

La mayoría de los jugadores de ruleta se centran en números individuales, pero los jugadores experimentados saben que apostar a los números vecinos (aquellos físicamente adyacentes en la ruleta) crea una estrategia más sólida.

Ten en cuenta el cero. En lugar de apostar solo al 0, apuesta a sus vecinos: 26, 32, 3, y 15. Estos números se encuentran junto al cero en la ruleta, y si la bola cae ligeramente desviada de su objetivo, ganarás. Los jugadores profesionales no eligen los números al azar; utilizan la disposición de la ruleta como guía.

Ganar pensando diferente

Ganar en la ruleta en Tikitaka a largo plazo no es realista, pero optimizar las apuestas para aumentar el potencial de pago sí lo es. La mayoría de los jugadores caen en hábitos predecibles: siguen rachas, apuestan a sus cumpleaños o asumen que la aleatoriedad significa que todos los números tienen las mismas probabilidades. Lo cierto es que los números se comportan de forma diferente según las imperfecciones de la ruleta, la psicología de las apuestas y la agrupación estratégica.

Los casinos esperan que los jugadores sigan patrones. La clave para jugar a la ruleta de forma más inteligente es romper esas expectativas. En lugar de apostar como el jugador promedio, adopta métodos que incomoden a la casa. Cuando las probabilidades no están a tu favor, tu táctica es la única ventaja que te queda.

Panorama 2025, las oposiciones con mejores perspectivas, según el análisis de MasterD

0

La estabilidad laboral, las condiciones retributivas y la posibilidad de consolidar una carrera profesional continúan situando al empleo público como una opción preferente para miles de aspirantes. Con el inicio del nuevo año, opositar en 2025 se perfila como una oportunidad estratégica para acceder a plazas en sectores clave de la administración.

En este escenario, MasterD ha identificado algunas de las mejores oposiciones para preparar en el próximo ejercicio, atendiendo al volumen previsto de plazas, la regularidad de convocatorias y la demanda acumulada en áreas esenciales como Justicia, Sanidad, Educación, Seguridad o Administración General.

Las oposiciones con mejores perspectivas

Según las previsiones disponibles, las oposiciones 2025 para cuerpos como Auxilio Judicial, Tramitación Procesal o Gestión Procesal contarán con un elevado número de plazas, fruto de los procesos de estabilización y reposición en el ámbito judicial. También se anticipan convocatorias destacadas para técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, celadores y auxiliares administrativos en el sistema sanitario, impulsadas por la necesidad de reforzar los servicios asistenciales.

A este panorama se suman oposiciones de alta demanda como las de Correos, Guardia Civil o Policía Nacional, conocidas por su frecuencia de convocatorias y por los perfiles variados que admiten. En el área educativa, se prevé un incremento de plazas para docentes de primaria y secundaria, en línea con los procesos de relevo generacional y la ampliación de plantillas en varias comunidades autónomas.

Preparación especializada para afrontar el reto

La metodología formativa de Davante | MasterD ofrece un acompañamiento integral que combina tecnología, flexibilidad y seguimiento individualizado. Con presencia en todo el territorio nacional gracias a sus más de 100 centros, la institución pone a disposición del alumnado un sistema semipresencial con acceso al campus virtual, videoclases, simulacros y tutorización personalizada.

Este enfoque facilita la planificación del estudio y mejora progresivamente el rendimiento del opositor, integrando contenidos actualizados y herramientas adaptadas a cada tipo de prueba. La combinación entre preparación técnica y entrenamiento de habilidades resulta clave para mejorar las posibilidades de éxito en cada fase del proceso selectivo.

Opositar en 2025 exige visión estratégica, constancia y una preparación de calidad. Identificar las mejores oposiciones según las previsiones de empleo público y contar con el respaldo de una formación especializada marcan la diferencia en un entorno cada vez más competitivo.

67E501Eb172F6

TFG a Tiempo: Beneficios y Servicios para los Estudiantes que Confiaron en Nosotros

0

Realizar un Trabajo de Fin de Grado (TFG) o un Trabajo de Fin de Máster (TFM) es uno de los momentos más difíciles para cualquier estudiante. Muchos se sienten desbordados por la carga de trabajo, la presión de los plazos y los estándares académicos que deben cumplir. Sin embargo, muchos estudiantes han encontrado una solución eficaz y profesional en TFG a Tiempo, una empresa especializada en la asistencia a estudiantes de toda España.

¿Por qué elegir TFG a Tiempo?

Existen numerosos beneficios para los estudiantes que confían en tfgatiempo. Con un equipo altamente cualificado y servicios personalizados, la empresa ha logrado convertirse en una opción confiable y efectiva para aquellos que buscan apoyo en sus trabajos académicos.

  1. Asesoría personalizada para cada estudiante: Desde el momento en que contactas con tfgatiempo, recibirás un asesoramiento único. El equipo de la empresa trabaja de cerca contigo para entender tus necesidades y expectativas, adaptando el servicio a tus requerimientos.
  2. Expertos en todas las áreas académicas: El equipo de tfgatiempo está compuesto por profesionales con experiencia en una amplia variedad de áreas, lo que les permite abordar TFG y TFM de cualquier disciplina o especialidad.
  3. Calidad garantizada: Gracias a su meticuloso proceso de revisión, los trabajos realizados por tfgatiempo cumplen con los más altos estándares académicos. Esto aumenta las posibilidades de éxito y de obtener una calificación sobresaliente.
  4. Entrega a tiempo: Uno de los mayores beneficios de confiar en tfgatiempo es la garantía de que tu trabajo será entregado dentro del plazo acordado, sin importar lo ajustado que sea.

Servicios Especializados para TFG y TFM

Los servicios que ofrece tfgatiempo están orientados a facilitar todo el proceso de realización de TFG y TFM. Entre sus principales servicios destacan:

  • Asesoramiento en la elección del tema: El equipo te ayuda a elegir un tema que no solo sea relevante y novedoso, sino que también se ajuste a los intereses y requisitos de tu universidad.
  • Redacción y revisión: Se encargan de la redacción y revisión de tu trabajo, garantizando que esté bien estructurado, coherente y libre de errores.
  • Ayuda con la presentación: También te asisten con la creación de presentaciones orales para defender tu TFG o TFM ante el tribunal.

En conclusión, tfgatiempo ofrece una amplia gama de servicios y beneficios para los estudiantes que necesitan apoyo con sus TFG y TFM. Si buscas un trabajo académico de alta calidad y realizado a tiempo, no dudes en confiar en los expertos de tfgatiempo.

OMED Galardonado; Uno de los mejores aceites de oliva virgen extra de España en categoría frutado verde amargo

0

OMED, la marca de aceites de oliva virgen extra propiedad de la empresa granadina Venchipa S.L., ha sido distinguida con el prestigioso Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra en la campaña 2024-2025, en la categoría «Frutado Verde Amargo». Este galardón, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, reafirma la posición de liderazgo de OMED dentro del exigente mercado nacional e internacional del aceite de oliva.

La excelencia reconocida en este premio es resultado del firme compromiso de OMED con la calidad y la innovación constante. Situada en Ácula, Granada, en pleno corazón de Sierra Nevada, la empresa controla meticulosamente cada fase del proceso productivo. Desde la selección y recolección de aceitunas en su punto óptimo de madurez hasta el envasado final, OMED combina métodos tradicionales con las tecnologías más avanzadas del sector.

El reciente Premio Alimentos de España es solo uno más en una larga lista de reconocimientos internacionales obtenidos por OMED, reflejo claro de su compromiso con la excelencia y la pasión por el aceite de oliva virgen extra de máxima calidad.

OMED ha apostado desde sus inicios por una producción sostenible, respetuosa con el medio ambiente y comprometida con la biodiversidad local. Esta filosofía ha permitido a la empresa crear aceites únicos y exclusivos, con perfiles sensoriales claramente diferenciados, capaces de conquistar los paladares más exigentes en los mercados internacionales.

La internacionalización ha sido siempre una prioridad estratégica para OMED. Hoy, aproximadamente el 90% su producción se destina a mercados exteriores, donde la calidad excepcional de sus aceites es altamente apreciada. Esta proyección internacional ha consolidado a OMED como una referencia global del aceite de oliva virgen extra español.

Entre los productos más destacados de OMED se encuentran variedades emblemáticas como el Picual, caracterizado por intensos aromas de hierba fresca, tomate y almendra verde; la Arbequina, más suave y frutado, ideal para maridar con pescados, salsas y repostería; y el Orgánico Hojiblanca, con un perfil aromático complejo y ligeramente picante, perfecto para platos sofisticados de pasta y ensaladas.

Además de producir aceites premiados, OMED impulsa el turismo gastronómico con visitas guiadas a su almazara, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de descubrir el proceso de producción del aceite y degustar sus variedades en catas dirigidas por expertos. Esta iniciativa forma parte del objetivo de OMED de fomentar el conocimiento y aprecio hacia el aceite de oliva como pilar esencial de la dieta mediterránea.

Con este nuevo reconocimiento, OMED no solo refuerza su prestigio, sino que consolida su papel como embajador del mejor aceite de oliva virgen extra español ante el mundo.

67E5022952589

El ‘kit de emergencia’ que propone la UE incluye dinero en efectivo

0

La Comisión Europea ha presentado un ‘kit de emergencia’ que recomienda medidas esenciales que los ciudadanos deben tener en caso de catástrofes naturales, ciberataques o interrupciones de servicios básicos. Entre las recomendaciones está la inclusión del dinero en efectivo.

Según explica la comisaria europea de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, “el acceso a efectivo puede marcar la diferencia en situaciones donde los sistemas digitales de pago no funcionan. En una crisis, la resiliencia también significa poder comprar alimentos, medicinas o combustible, incluso cuando no hay conexión eléctrica o de Internet.”

El ‘kit de emergencia’, que busca armonizar las recomendaciones en todos los países miembros, sugiere que cada hogar cuente con una reserva de billetes pequeños y monedas suficientes para cubrir necesidades básicas durante al menos 72 horas. Esta medida se basa en experiencias recientes, como los apagones temporales en algunas regiones europeas, la interrupción de redes bancarias por causas técnicas o ciberataques, o catástrofes naturales como la ocurrida en Valencia por la dana el año pasado.

“Estamos acostumbrados a confiar plenamente en pagos con tarjeta o por móvil, pero no podemos dar por sentado que esas opciones siempre estarán disponibles”, añadió la comisaria. “El efectivo ofrece una seguridad adicional cuando todo lo demás falla”. De hecho, pese al avance de la digitalización, el efectivo continúa siendo el método de pago más utilizado en España para compras en establecimientos físicos, con casi un 60% de preferencia, y también en las transacciones entre particulares, donde alcanza un 63%, según el ‘Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo en 2024’, elaborado por el Banco de España.

A esta tendencia se suma la percepción del propio sector comercial. De acuerdo con un informe de Prosegur Cash, la compañía de logística de valores y de gestión integral del efectivo del Grupo Prosegur, más del 81% de los responsables de comercios considera muy importante mantener la opción de pago en efectivo en sus establecimientos.

Sin embargo, su uso se encuentra cada vez más condicionado por diversas barreras: desde las limitaciones legales que restringen su utilización, hasta la desaparición de cajeros en zonas rurales o la implantación progresiva del euro digital.

En este sentido, Miguel Bandrés, director de Relación con Inversores de Prosegur Cash, ha advertido recientemente del riesgo que supone abandonar el efectivo sin contar con una alternativa plenamente fiable. “Si se implanta el euro digital, es muy importante que salga bien, porque, si no, es la credibilidad del sistema la que ponemos en juego”, ha afirmado. Bandrés defiende que el efectivo debe seguir presente en el ecosistema de pagos, especialmente en aquellas áreas donde el acceso a servicios financieros digitales resulta más limitado.

Mejor traumatólogo de cadera en Valencia

0

Abordar cualquier diagnóstico de traumatología de cadera es algo que preocupa a los pacientes: esta es una zona muy conflictiva si no se obtienen buenos resultados en una posible intervención quirúrgica.

Precisamente por ello, no es difícil que los pacientes levantinos busquen se interesen por quién es el mejor traumatólogo de cadera en Valencia. Una vez identificado, la mayor parte de los usuarios optan por ponerse en sus manos tras saber cómo abordar su situación y el precio de la operación de prótesis de cadera.

El Dr. Soler Valero, una referencia internacional

Distinciones como la del Premio Europeo de Medicina en Traumatología en 2023 y el Premio Nacional de Medicina Traumatológica en 2022 avalan el trabajo del considerado como el Mejor traumatólogo de España.

Su nombre es Francisco Soler Valero, y desde su clínica privada situada en la ciudad alicantina de Elche ofrece a sus pacientes un abordaje único y vanguardista de cualquier condición médica relacionada con la cadera.

Este profesional se ha centrado en conseguir resultados óptimos para los pacientes y, a la vez, reducir las molestias operatorias y postoperatorias.

Así, el mejor especialista de cadera de España realiza intervenciones quirúrgicas de apenas una hora, sin apenas luxación y con las que los pacientes pueden recibir el alta un día después de entrar a quirófano.

Apuesta por la cirugía mínimamente invasiva

La clínica ilicitana del doctor Soler Valero está totalmente preparada para realizar intervenciones de cadera, así como tratamientos relacionados con las rodillas y otras zonas de la anatomía humana.

En general, la principal apuesta del mejor cirujano de cadera de España es la de aplicar técnicas de cirugía mínimamente invasiva siempre que sea posible. Pionero en una técnica conocida como abordaje directo superior, ha demostrado muchísimos resultados positivos, con caderas más estables y un porcentaje mínimo de complicaciones.

Un proceso personalizado

Como traumatólogo especialista en cadera, el doctor Soler y su equipo, formado por los mejores especialistas en prótesis de cadera del momento, es consciente de la importancia de un abordaje personalizado.

Cada paciente presenta unas peculiaridades anatómicas que se han de tener en cuenta a la hora de instalar una prótesis. Un buen traumatólogo de cadera debe realizar un completo estudio preoperatorio que permita que la intervención se adapte a las necesidades concretas de la persona.

“Gracias a este enfoque”, comenta Soler Valero, “preservamos la alineación natural de la cadera, dañando lo mínimo posible músculos y tendones, y reduciendo considerablemente el dolor posquirúrgico”.

El precio de la operación de cadera

Los pacientes que desean ponerse en manos del mejor traumatólogo de cadera de Valencia se preguntan cuánto cuesta una operación de cadera en una clínica privada como la del Dr. Soler Valero.

El precio de una operación de prótesis de cadera no es cerrado y depende de muchos factores como la complicación del proceso o los apoyos sanitarios adicionales que el centro médico ofrece al paciente.

En este caso, Traumatología Soler dispone de un servicio completo de cirugía que incluye acompañamiento preoperatorio completo, enfermería y anestesia completa en un espacio totalmente adaptado a las necesidades del paciente.

Por ello, se recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de la clínica en Elche y preguntar por el tratamiento de prótesis de cadera y precios. Así se puede obtener un precio de la operación de prótesis de cadera directamente adaptado a cada usuario.

De las pistas a las predicciones: cómo los íconos de la F1 influyen en el deporte

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La Fórmula 1 es la cúspide del automovilismo y ha sido testigo de innumerables pilotos que han dejado una huella imborrable en la historia del deporte. Desde los primeros campeones hasta las estrellas modernas, algunos corredores han redefinido lo que significa ser un corredor de élite. 

En este artículo, exploraremos a los pilotos más influyentes de la F1 y analizaremos cómo su presencia sigue resonando en el mundo de las apuestas deportivas, con un directorio actualizado de casas de apuestas que ayuda a los aficionados a seguir el pulso de las competencias más emocionantes.

1. Juan Manuel Fangio: el maestro

Juan Manuel Fangio dejó una huella imborrable en la Fórmula 1, consolidándose como uno de los pilotos más influyentes de la historia. Entre 1951 y 1957, logró cinco títulos mundiales, estableciendo un récord que perduró durante casi medio siglo. Su dominio en la competición no solo se reflejó en la cantidad de victorias, sino también en su excepcional porcentaje de triunfos, uno de los más altos registrados en el deporte.

Además de su talento al volante, Fangio fue un pionero en la aplicación de conocimientos sobre aerodinámica y estrategia de carrera, aspectos que revolucionaron la forma de competir en la Fórmula 1. Su meticuloso enfoque y su capacidad para adaptarse a diferentes equipos como Alfa Romeo, Maserati, Mercedes-Benz y Ferrari evidenciaron una versatilidad inigualable. 

A lo largo de los años, su legado ha trascendido generaciones y sigue siendo una de las figuras más respetadas en el mundo del automovilismo.

2. Ayrton Senna: la leyenda brasileña

Ayrton Senna dejó una marca imborrable en la historia de la Fórmula 1, no solo por su extraordinaria habilidad al volante, sino también por su inquebrantable pasión y determinación. A lo largo de su carrera, conquistó 41 victorias y tres campeonatos mundiales, consolidándose como una de las grandes leyendas del automovilismo. Su feroz rivalidad con Alain Prost definió una era y elevó el nivel de la competición en los años 80 y principios de los 90.

Su destreza en condiciones de lluvia, especialmente en circuitos desafiantes como el de Mónaco, le valió el reconocimiento como uno de los mejores pilotos en situaciones adversas. Su trágica muerte en Imola en 1994 marcó un punto de inflexión en la seguridad de la Fórmula 1, impulsando mejoras fundamentales en la protección de los participantes. Más allá de sus logros en la pista, su legado perdura en las generaciones de corredores que siguen inspirándose en su espíritu competitivo y su incansable búsqueda de la perfección.

3. Michael Schumacher: el rey indiscutido

Michael Schumacher es sinónimo de éxito en la Fórmula 1. Con siete campeonatos mundiales, redefinió el significado de la dominación en el automovilismo, especialmente durante su tiempo con Ferrari en los años 2000.

Un breve resumen acerca de su legado en este deporte, sería así:

  • Posee 91 victorias en Grandes Premios, un récord que se mantuvo hasta la llegada de Lewis Hamilton.
  • Revolucionó la preparación física y mental de los pilotos de F1.
  • Su contribución al éxito de Ferrari en la década del 2000 sigue siendo legendaria.
  • Creó una nueva era de profesionalismo en la F1, estableciendo nuevos estándares de disciplina y trabajo en equipo.
  • Su impacto en la tecnología automovilística sigue vigente en el desarrollo de monoplazas modernos.

4. Lewis Hamilton: el dominador moderno

Lewis Hamilton ha redefinido los límites de la Fórmula 1, igualando y superando muchos de los récords establecidos por Michael Schumacher. Con siete títulos mundiales en su trayectoria, se ha consolidado como uno de los pilotos más exitosos de la historia y una de las figuras más influyentes del automovilismo contemporáneo. Su talento y constancia le han permitido mantenerse en la élite durante más de una década, adaptándose a los cambios en la tecnología y reglamentación de los monoplazas.

Más allá de sus impresionantes estadísticas, Hamilton ha sido un motor de cambio dentro y fuera de la pista. Su activismo ha puesto en el centro del debate temas como la diversidad y la inclusión en el automovilismo, utilizando su plataforma para impulsar iniciativas que buscan abrir más oportunidades a minorías en el deporte. Su influencia se ha extendido más allá del automovilismo, llevando su mensaje a diferentes ámbitos de la sociedad.

Además de su impacto social, ha desempeñado un papel clave en la evolución tecnológica de la Fórmula 1, colaborando con ingenieros para optimizar el rendimiento de los monoplazas modernos. Su versatilidad y su estilo de conducción lo han convertido en un referente para las nuevas generaciones de pilotos. Su legado trasciende el deporte, con una presencia destacada en la moda, la música y el activismo, demostrando que su influencia va mucho más allá de las pistas.

5. Max Verstappen: el presente y futuro de las pistas

Max Verstappen ha irrumpido con fuerza en la Fórmula 1, destacándose por su talento y agresividad, lo que lo ha convertido en uno de los corredores más emocionantes de la era moderna. Desde su debut, ha demostrado un dominio impresionante, logrando múltiples títulos y estableciendo récords, incluyendo ser el piloto más joven en ganar un Gran Premio, a los 18 años. Con Red Bull, ha marcado una era de excelencia, redefiniendo los estándares de rendimiento en varias temporadas consecutivas.

Su estilo de conducción agresivo ha transformado la competitividad en la Fórmula 1 actual, imponiendo un nuevo ritmo de carrera. Además, ha demostrado ser un referente en la estrategia de equipo y la gestión de neumáticos, claves para su éxito. Su enfoque implacable en cada carrera lo ha consolidado como uno de los pilotos más temidos por sus rivales, estableciendo una nueva referencia en el automovilismo.

¿Cómo impactan estos corredores en las apuestas deportivas?

La presencia de estos pilotos ha influenciado significativamente las apuestas deportivas en la F1. Los aficionados y los operadores han utilizado su rendimiento como referencia para establecer cuotas y pronósticos, lo que ha llevado a un auge en las predicciones del automovilismo. Entonces, ¿cómo influyen en la experiencia de los fanáticos? Aquí te lo contamos

  • Cuotas y favoritismos: deportistas dominantes como Hamilton y Verstappen suelen tener cuotas bajas debido a su alta probabilidad de victoria.
  • Predicciones en vivo: la F1 permite realizar jugadas en tiempo real, lo que aumenta la emoción y estrategia en cada carrera.
  • Rendimiento en circuitos específicos: algunos pilotos tienen un dominio especial en ciertos circuitos (ejemplo: Senna en Mónaco o Verstappen en Red Bull Ring), lo que influye en las apuestas específicas de cada Gran Premio.
  • Estrategias de carrera y clima: factores como la meteorología pueden cambiar drásticamente por dónde viene la mano, beneficiando a los más expertos en condiciones difíciles.
  • Tendencias en este sector: el impacto de estos pilotos sigue moldeando el mercado de apuestas, generando nuevas estrategias de inversión en el automovilismo.

Consideraciones finales

Se puede decir entonces que a lo largo de la historia, pilotos legendarios han marcado la Fórmula 1 y han influido en el mundo de las apuestas deportivas. Su rendimiento en la pista ha definido estrategias de apuestas, con factores como circuitos favoritos, clima y estrategias de equipo, impactando las cuotas y predicciones.

Con el avance de la tecnología y la llegada de nuevas generaciones, la relación entre la F1 y las apuestas sigue creciendo. La emoción de las apuestas en vivo y el análisis de datos han llevado esta práctica a un nuevo nivel, haciendo del automovilismo un espectáculo aún más estratégico y emocionante.

El auge de la VR en el sector de entretenimiento global

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La VR revoluciona el entretenimiento digital mediante la inmersión en mundos virtuales. Transforma cine, videojuegos y eventos en vivo, creando experiencias nunca antes posibles. Diversos sectores, incluidos el turismo y los casinos online fuera de España, implementan esta tecnología para ofrecer vivencias únicas desde cualquier lugar.

El auge de la VR en el sector del entretenimiento

La realidad virtual ha transformado radicalmente nuestra forma de disfrutar los medios. En el cine nos sumergimos en narrativas tridimensionales con visión de 360 grados, situándonos literalmente dentro de la historia. Plataformas como Oculus Venues recrean la experiencia social del cine sin salir de casa.

En videojuegos, la VR ha llevado la interacción a niveles sin precedentes, difuminando límites entre jugador y juego. Títulos como Beat Saber o Half-Life: Alyx utilizan dispositivos hápticos para crear mundos donde caminamos y participamos activamente, intensificando la conexión emocional con el entorno.

Las experiencias interactivas también han ganado popularidad, desde museos virtuales hasta recorridos históricos. Estas aplicaciones transforman el turismo y la educación, haciéndolos más accesibles y dinámicos. El impacto de la VR es tan profundo que está redefiniendo los límites entre lo físico y lo virtual, creando nuevas oportunidades para artistas, desarrolladores y empresas. Según expertos del sector, las tecnologías inmersivas están cambiando nuestra forma de aprender y explorar el mundo, democratizando el acceso a experiencias anteriormente limitadas por barreras geográficas o económicas. Pero, ¿qué es exactamente la realidad virtual?

¿Qué es la VR y cómo funciona?

La VR es una tecnología que nos sumerge en entornos digitales tridimensionales, eliminando la percepción del mundo real mediante dispositivos especiales como cascos y guantes hápticos. Utilizando ilusiones ópticas y sonido espacial, engaña a nuestro cerebro creando sensación de presencia real en un entorno digital.

Su historia se remonta a los años 50 con el Sensorama de Morton Heilig, un prototipo multisensorial. En 1965, Ivan Sutherland presentó el concepto de «Head-Mounted Display». No fue hasta 2010, con Oculus Rift, cuando esta tecnología ganó popularidad masiva.

La VR combina imágenes 3D estereoscópicas y sensores para capturar movimientos, donde los cascos proyectan escenas simuladas y los controladores transforman movimientos reales en acciones virtuales. Estos principios son la base de numerosas aplicaciones prácticas.

Aplicaciones de la VR en el entretenimiento

Videojuegos: una experiencia inmersiva

Los videojuegos en VR permiten explorar mundos interactivos con realismo sin precedentes, donde los jugadores no solo controlan a un personaje, sino que se convierten en él, interactuando con el entorno mediante movimientos corporales naturales.

Durante 2024-2025, startups como Sandbox VR y EVA han expandido significativamente el mercado. Sandbox VR crea experiencias premium de inmersión total donde grupos de amigos interactúan juntos. La startup francesa EVA, combinando juegos de disparos con experiencias físicas, está expandiendo sus operaciones creando un nuevo nicho para los e-sports.

Cine y eventos en vivo en formato 360°

La VR transforma el cine y los eventos en vivo, permitiendo experimentar historias desde dentro y asistir virtualmente a conciertos o eventos deportivos. Los espectadores eligen ángulos personalizados e interactúan con otros asistentes, creando una experiencia social inaccesible en transmisiones convencionales.

Un ejemplo destacable es el Centro de Experiencias Inmersivas de Tauromaquia en Málaga (2025), que combina tradición con tecnologías avanzadas, preservando el patrimonio cultural en formato digital interactivo.

Ventajas y desafíos de la VR en el entretenimiento

Ventajas: inmersión y nuevas experiencias

La VR proporciona niveles de inmersión inalcanzables en otros medios, creando sensación de presencia y conexión emocional con el contenido. Además, fomenta el desarrollo de contenido innovador, ampliando las posibilidades creativas de los artistas.

Desafíos: costes y accesibilidad

Las principales limitaciones son los altos costes iniciales y la necesidad de infraestructura tecnológica potente. Los cascos de calidad requieren ordenadores potentes o consolas, dificultando su adopción masiva.

Sin embargo, innovaciones tecnológicas y el creciente interés de inversores están superando estas barreras con dispositivos autónomos y tecnologías en la nube que permiten ejecutar aplicaciones en equipos menos potentes.

Perspectivas futuras de la VR en el entretenimiento

Innovaciones tecnológicas e impacto en la industria

Las gafas de alta resolución, sensores avanzados y la computación en la nube crean entornos más realistas con mínimo retraso entre movimiento y respuesta visual. La inteligencia artificial personaliza el contenido, fortaleciendo la conexión emocional con los mundos digitales.

Un brillante ejemplo es AvatarOS, startup que ha recaudado 8 millones de dólares para desarrollar influencers virtuales mediante avatares digitales, utilizando IA para crear interacciones realistas.

El crecimiento anual previsto del 41,5% (2023-2029) subraya el impacto transformador de la VR. Los desarrolladores diversifican el contenido con aplicaciones educativas y terapéuticas, posicionándola como base del metaverso, donde mundos físico y virtual se fusionan.

El proyecto ‘Dive into Heritage’, desarrollado con la UNESCO, demuestra su potencial cultural al proporcionar acceso digital a sitios patrimoniales, permitiendo viajar virtualmente a lugares inaccesibles.

Conclusión

El auge de la VR ha cambiado radicalmente nuestra percepción de los medios. Desde Oculus Venues hasta Beat Saber, esta tecnología transforma el cine, juegos, turismo y educación. Con un crecimiento proyectado del 41,5% hasta 2029, la VR evoluciona de novedad tecnológica a base fundamental para nuevas formas de interacción en el metaverso.

Trading de Futuros: Una mirada al bot más poderoso para el trading de futuros de criptomonedas

0

En octubre de 2017, Bitcoin realmente comenzó a brillar en el mundo financiero convencional cuando el CME Group, líder en el mercado de derivados, lanzó la opción de negociar futuros de Bitcoin.

Avancemos cuatro años, y ProShares dio un paso adelante al lanzar el primer ETF de Bitcoin basado en esos contratos de futuros. Esto fue un gran acontecimiento: era la primera vez que un ETF de criptomonedas, operable incluso con un bot de trading, recibía la aprobación para ser negociado en una importante bolsa de valores estadounidense.

¿Estás pensando en sumergirte en el trading de futuros de criptomonedas también? No te culpamos, es una forma bastante interesante de jugar en el mercado de criptomonedas y darle a tu portafolio de criptos una red de seguridad.

Pero antes de que te lances, déjanos explicarte cómo funcionan y qué debes tener en cuenta.

¿Qué es el trading de futuros en criptomonedas?

Un contrato de futuros de criptomonedas es básicamente una promesa de comprar o vender un activo digital a un precio determinado en un momento específico en el futuro. Es una herramienta útil que los traders e inversores utilizan para protegerse de las fuertes fluctuaciones en los precios de los activos que podrían ocurrir más adelante. Además de ofrecer una protección contra los precios fluctuantes, los futuros son un campo de juego para quienes buscan hacer dinero a través de la especulación o el arbitraje.

En los detalles de un contrato de futuros, encontrarás varias informaciones clave, como el activo en cuestión, el tamaño del contrato, cómo se liquidará (ya sea con el activo real o solo en efectivo), los límites de precio y posición, el valor total del contrato basado en los precios actuales, y el cambio mínimo de precio que puede ocurrir, conocido como ‘tick’. Cada contrato de futuros tiene una fecha de vencimiento, y gestionar esta fecha final es una parte crucial de la estrategia de un trader de futuros.

Existen tres estrategias principales cuando se trata del vencimiento de los futuros:

  1. La estrategia más popular es cerrar la posición antes de que venza el contrato. Esto se hace mediante una operación opuesta del mismo tamaño, cancelando efectivamente la posición original.
  2. Si un trader desea mantener su posición más allá de la fecha de vencimiento, puede “rodar” el contrato, cerrando el contrato actual y abriendo uno nuevo para un mes futuro.
  3. Si un trader no compensa ni rota su posición, el contrato se liquidará, y si está en una posición corta, tendrá que entregar el activo según los términos del contrato.

Sin embargo, hay un giro interesante: la mayoría de los futuros de criptomonedas en las bolsas hoy en día son «perpetuos», lo que significa que no tienen una fecha de vencimiento. Estos futuros perpetuos se basan en apostar si el precio subirá o bajará desde el nivel actual. Sin embargo, en bolsas reguladas como la Chicago Board Options Exchange (Cboe), mantienen el enfoque tradicional con contratos de futuros con fechas de vencimiento.

Ejemplo de trading de futuros en criptomonedas

Con un contrato de futuros tradicional, estás acordando comprar o vender tu Bitcoin a un precio determinado en el futuro, por ejemplo, 50,000 $ dentro de seis meses. Pero el precio actual del Bitcoin, conocido como el «precio al contado» o «spot price», puede ser diferente. Esta diferencia hace que el valor de tu contrato de futuros suba y baje, lo que es muy atractivo para aquellos que disfrutan de la especulación. A medida que se acerca la fecha de vencimiento de un contrato de futuros, el precio de los futuros generalmente se mueve más cerca del precio al contado, para que ambos precios no se desvíen demasiado entre sí.

Ahora, en cuanto a los contratos perpetuos, también tienen un valor determinado, como los futuros tradicionales, pero no tienen fecha de vencimiento. Esto significa que los traders pueden mantener un contrato perpetuo el tiempo que deseen. Pero para mantener la jugada justa, debe haber una manera de asegurarse de que el precio del contrato perpetuo no se desvíe demasiado del precio real de mercado del Bitcoin. Y aquí es donde entra la jugada inteligente: los contratos perpetuos usan un truco llamado “tasa de financiación” para mantenerse cerca del precio al contado. De esta forma, los traders pueden seguir operando y aprovechando las fluctuaciones del mercado sin tener que preocuparse por una campana de cierre. A menos, claro, que enfrenten una liquidación, pero eso es otro juego completamente diferente.

¿Qué es la liquidación en los futuros de criptomonedas?

Bien, cuando escuchas el término “liquidación”, tal vez pienses que se trata de convertir inversiones en efectivo, lo cual normalmente suena como algo positivo. Pero cuando hablamos de trading de futuros, la liquidación es más como una nube de tormenta que querrías evitar.

Aquí te explico cómo funciona: si estás operando con apalancamiento, es como si la bolsa te estuviera prestando dinero extra para aumentar tu poder de compra. Pero la bolsa no solo es generosa; también se está protegiendo a sí misma. Establece un límite de cuánto te permitirá perder antes de intervenir. Porque, seamos honestos, el mercado de futuros puede ser bastante impredecible, con precios que pueden subir o bajar repentinamente, poniendo en riesgo más de lo que tienes.

Si tus pérdidas caen por debajo de un cierto punto, conocido como el “margen de mantenimiento”, la bolsa no te avisará de manera amigable; cerrará tu operación para evitar más daños. Lamentablemente, esto suele significar que tu capital invertido dice “adiós” y te quedas con los bolsillos vacíos.

¿Qué tan rápido sucede esto depende de lo audaz que hayas sido con tu apalancamiento. Si fuiste cauteloso y usaste poco apalancamiento, tendrás más espacio para maniobrar y pequeñas caídas del mercado no te liquidarán tan rápido. Pero si usaste mucho apalancamiento, tu punto de liquidación estará mucho más cerca. Un movimiento brusco en el mercado puede significar que entres en la zona roja y enfrentes grandes pérdidas en un abrir y cerrar de ojos. Por lo tanto, cuanto menos apalancamiento uses, más espacio tendrás antes de enfrentarte a una posible liquidación.

¿Qué es una plataforma de trading de futuros en criptomonedas?

Una plataforma de trading de futuros en criptomonedas es, esencialmente, un mercado en línea donde los traders pueden invertir en los precios futuros de las criptomonedas.

Así es como funciona: estas plataformas ofrecen lo que se conoce como contratos de futuros. Son acuerdos para comprar o vender una cantidad específica de criptomonedas a un precio predeterminado en un momento determinado en el futuro. Lo mejor de todo es que no tienes que poseer la criptomoneda real en este momento. Solo estás asegurando un precio para una transacción futura.

¿Cuál es la mejor estrategia de trading de futuros en criptomonedas?

El trading de futuros de criptomonedas ya está disponible en una amplia gama de principales bolsas, incluidas Binance, Gate.io, KuCoin, Bybit y otras. Puedes operar con futuros de criptomonedas en cada una de ellas de manera individual, o puedes conectar tus cuentas de bolsa a un agregador de criptomonedas de terceros como Bitsgap y gestionar todas tus operaciones desde un solo lugar: la conveniencia en su máxima expresión. Actualmente, Bitsgap ofrece conexiones a los mercados spot de más de 15 bolsas diferentes. En cuanto a los futuros, Binance Futures es la única opción disponible por ahora a través de Bitsgap. Pero aguanta, ¡porque se vienen más! La integración de OKX Futures está cerca, y para los que esperan un bot de KuCoin Futures, está en camino y debería llegar pronto. Así que, únete hoy mismo a Bitsgap, prueba el trading de futuros en modo demo para familiarizarte y mantente atento a la incorporación de más bolsas.

Informe 2024 de Soft2Bet: Expansión, innovación y logros en la Industria

0

Soft2Bet, un actor clave en el sector del iGaming en Europa, ha presentado su Informe de investigation 2024 de Soft2Bet, destacando un impresionante crecimiento financiero, expansión regulatoria e innovación en productos. La compañía duplicó su EBITDA, ingresó a mercados regulados clave y fortaleció su influencia en la industria con tecnología innovadora y disruptiva.

Expansión en Europa y otros mercados

En 2024, Soft2Bet obtuvo múltiples licencias para ampliar su presencia en mercados estratégicos:

  • Ontario y México: Licencias B2C para la participación directa del jugador.
  • Suecia: Tres licencias adicionales B2C, reforzando su presencia en Escandinavia.
  • Grecia y Rumania: Licencias B2B para ofrecer servicios llave en mano.
  • Estados Unidos: Proceso avanzado de aprobación regulatoria en Nueva Jersey, preparando su expansión en Norteamérica.
  • España: Nueva licencia general de casino otorgada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ).

Más allá de la obtención de licencias, Soft2Bet cerró dos importantes acuerdos llave en mano en México y Nigeria y aseguró una asociación MEGA con un operador líder en Europa, consolidando aún más su posición como líder global en soluciones de iGaming.

Crecimiento financiero y fortalecimiento competitivo

Con su expansión en mercados regulados, el rendimiento financiero de Soft2Bet se disparó, duplicando su EBITDA año tras año. La obtención de licencias en regiones estratégicas no solo fortaleció sus fuentes de ingresos, sino que también elevó sus estándares de cumplimiento normativo, consolidando la reputación de Soft2Bet como un proveedor B2B de primer nivel.

Innovación en productos: El auge de MEGA

La innovación ha sido un factor clave en el éxito de Soft2Bet. En 2024, la compañía transformó su Aplicación de Juegos de Ingeniería Motivacional (MEGA por sus siglas en inglés) en una solución independiente, ofreciendo personalización con IA y gamificación avanzada para los operadores. El impacto fue significativo:

  • Incremento del 65% en Ingresos Netos del Juego (NGR)
  • Aumento del 45% en Ingresos Promedio por Usuario (ARPU).
  • Crecimiento del 50% en los montos de depósito.

Estas cifras destacan el éxito de MEGA en la participación y retención de jugadores, consolidando aún más a Soft2Bet como un líder en soluciones de casino y apuestas deportivas impulsadas por gamificación.

Reconocimiento en la industria y responsabilidad social

La innovación y el liderazgo de mercado de Soft2Bet no pasaron desapercibidos:

  • 38 nominaciones en 2024 y un aumento del 322% en comparación con el año anterior.
  • 10 premios de la industria ganados, incluyendo reconocimientos en los SBC Awards en Lisboa.

Además, la compañía ha avanzado en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el lanzamiento de nueve iniciativas comunitarias, incluyendo campañas de concienciación sobre el cáncer de mama, limpieza de espacios públicos y donaciones superiores a €1 millón a diversas ONG.

Soft2Bet Invest: Un Fondo de Innovación en iGaming de €50M

En junio de 2024, Soft2Bet presentó Soft2Bet Invest, un Fondo de Innovación en iGaming de €50 millones destinado a respaldar startups en IA, análisis UX y desarrollo de software de juegos de alto margen. Esta iniciativa le valió el premio “Contribución Destacada a la Industria del iGaming 2024” en SiGMA East Europe, reconociendo su impacto en la innovación del sector y la mentoría empresarial.

Conclusión: Un futuro sólido por delante

El Informe de Investigación 2024 de Soft2Bet refleja un año de crecimiento, innovación y liderazgo excepcional en la industria. Con su expansión continua en mercados regulados, avances en gamificación impulsada por IA y un fuerte compromiso con la responsabilidad social, Soft2Bet está marcando nuevos estándares para el futuro del iGaming.

Para conocer más detalles, consulta el Informe de Investigación completo de Soft2Bet.

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.739.518 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de 21 nuevos casos de exoneración de deuda han sido gestionados en Cádiz (Andalucía) por el despacho en las últimas fechas 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 1.739.518 euros de deuda en Cádiz (Andalucía). Un total de 21 nuevos casos de exoneración de deuda han sido gestionados por el despacho en las últimas fechas en la provincia de Cádiz.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) En San Fernando, un matrimonio ha conseguido cancelar una deuda de 204.756 euros. Solicitaron los préstamos para cumplir con el pago mensual del crédito hipotecario junto con sus gastos esenciales, así como para pagar la cuota de entrada en la cooperativa en la que él trabaja. Además, iniciaron un proyecto empresarial en el ámbito de la telefonía y otro en la restauración. Desgraciadamente, ninguno de estos negocios funcionó.

2) En El Puerto de Santa María, donde ha habido tres casos, un hombre se ha liberado del pago de una cantidad de 56.894 euros. Su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de varios préstamos para tratamientos médicos. Inicialmente el deudor podía hacer frente al pago de dichos créditos, pero debido a varias situaciones en las que sus progenitores necesitaron ayuda económica, cayó en una situación de sobreendeudamiento.

3) En Jerez, localidad en la que también se han producido tres casos, un hombre ha sido exonerado de una deuda que ascendía a 101.831 euros. Solicitó financiación para la compraventa de una vivienda. El deudor ya contaba con inmueble anterior hipotecado, pero se encontraba en venta para poder liquidar la carga hipotecaria con el fin de comprarse esta nueva vivienda. Lamentablemente, llegó la crisis inmobiliaria del 2008 y no llegó a venderla. Al tener un préstamo hipotecario con tipo de interés variable, su cuota subió al doble.

Aparte de en Cádiz capital, otras poblaciones en las que también han tenido lugar cancelaciones de los importes pendientes gracias a la aplicación de este mecanismo han sido Puerto Real, Algeciras, La Línea, Tarifa, Rota y San Roque.

La Ley de Segunda Oportunidad ayuda a particulares y autónomos a quedar sin deudas. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por esta razón, ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

67E2E020A2Fc7

Pando Arquitectos; Dirección de obra y project management en Gijón

0

Desde su fundación, Pando Arquitectos ha destacado por su compromiso con la excelencia técnica y la calidad constructiva, aspectos esenciales para asegurar el éxito integral de cualquier proyecto de edificación.

La importancia de la dirección de obra

Una de las principales fortalezas de Pando Arquitectos es su meticulosa labor en la dirección de obra. Esta función es fundamental para garantizar que la construcción se ejecute fielmente conforme al proyecto original, respetando en todo momento las normativas técnicas y legales vigentes. La dirección de obra incluye un seguimiento constante y riguroso del proceso constructivo, verificando la correcta interpretación de los planos, la adecuada selección de materiales y la precisión técnica en cada fase de ejecución.

Conocimiento especializado en técnicas constructivas

Pando Arquitectos sobresale por su profundo dominio de las técnicas constructivas, lo que permite anticiparse a posibles problemas y resolver eficazmente cualquier eventualidad técnica que pudiera surgir durante la ejecución del proyecto. Este conocimiento especializado asegura una comunicación clara y fluida entre todos los actores involucrados en la construcción: operarios, técnicos, promotores y clientes finales.

Servicio integral de project management

Además, la empresa ofrece servicios de Project Management, especialmente útil cuando los clientes enfrentan dificultades para localizar o seleccionar proveedores adecuados para la ejecución de la obra. Esta gestión integral proporciona significativos beneficios económicos al reducir considerablemente los costes constructivos, optimizando tanto los gastos generales como los beneficios industriales, mediante una elección estratégica y eficiente de proveedores.

Resultados garantizados por una dirección competente

La experiencia y el sólido conocimiento técnico en dirección de obra y técnicas constructivas repercuten positivamente en el resultado final de cada proyecto. Las edificaciones supervisadas por profesionales competentes presentan una mayor durabilidad, eficiencia energética superior y menores costos de mantenimiento a largo plazo.

Conclusión

En definitiva, Pando Arquitectos es sinónimo de garantía y confianza en el ámbito de la construcción en Gijón, aportando profesionalidad, rigor técnico y compromiso absoluto con la calidad en cada uno de sus proyectos.

67D1B987Edf9F

Isco sigue un plan especial para destrozar al Sevilla FC en el derbi

0

El parón de selecciones ha sido una oportunidad perfecta para que Isco Alarcón siga un plan especial de cara al crucial derbi sevillano. Tras encadenar seis partidos consecutivos como titular, el malagueño ha optado por no entrenar al 100% durante la última semana, centrándose en la recuperación y en la dosificación de esfuerzos para llegar en plenitud física al duelo contra el Sevilla FC.

El cuerpo técnico del Real Betis Balompié ha diseñado un programa específico para Isco, consciente de su importancia en el esquema de Pellegrini. Su estado físico será clave en un partido que siempre exige el máximo nivel y en el que el Betis necesita contar con su mejor versión para imponerse a su eterno rival.

Isco
Isco Llegará A Tope Para El Derbi Sevillano. Fuente: Agencias

Semana clave para su regreso al grupo

Después de una semana en la que ha priorizado el descanso y los trabajos de recuperación, Isco se ha reincorporado a los entrenamientos con el grupo el pasado lunes. Su objetivo es llegar con las mejores sensaciones posibles y sin sobrecarga física al derbi sevillano, un partido que podría ser determinante en la lucha del Betis por Europa.

El centrocampista malagueño ha demostrado ser una pieza fundamental para el conjunto verdiblanco en esta temporada. Su capacidad para organizar el juego, su liderazgo en el campo y su calidad en los últimos metros han hecho que Pellegrini confíe plenamente en él. Ahora, tras un breve respiro, está listo para volver a tomar las riendas del equipo.

El gran referente del Betis ante el Sevilla

El derbi sevillano es siempre uno de los partidos más intensos y pasionales de la temporada, y en esta ocasión, Isco se perfila como el gran líder del Real Betis Balompié en el Villamarín. Su presencia en el campo puede marcar la diferencia en un encuentro donde los detalles serán clave y donde su experiencia y calidad pueden decantar la balanza a favor del conjunto verdiblanco.

La afición bética deposita muchas esperanzas en Isco que ha demostrado estar a un nivel excepcional. Con su descanso estratégico y su vuelta progresiva a los entrenamientos, el centrocampista malagueño está preparado para brillar en uno de los partidos más esperados del año.

María Tato sacudida por el escándalo de las sedes del Mundial 2030

Se produce la Dimisión de María Tato en medio de la polémica de las sedes del Mundial 2030

María Tato, quien hasta ahora dirigía la candidatura del Mundial 2030, presentó su dimisión ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en medio de la controversia por la elección de las sedes. La decisión de incluir el Reale Arena en lugar de Balaídos desató una ola de críticas y sospechas sobre posibles manipulaciones en los criterios de selección.

Antes de oficializar su salida, María Tato entregó un informe detallado a la Federación explicando los criterios utilizados en la evaluación de los estadios. Sin embargo, este documento no logró despejar las dudas, especialmente después de que una investigación periodística sugiriera que se habían modificado puntuaciones para favorecer la inclusión del estadio de San Sebastián en detrimento del de Vigo.

Se Produce La Dimisión De María Tato En Medio De La Polémica De Las Sedes Del Mundial 2030
Fuente: Agencias

La defensa de la RFEF y las dudas sobre el proceso

Desde la RFEF han negado cualquier irregularidad en la selección de las sedes y aseguran que el proceso fue transparente y basado en criterios técnicos. Según el organismo, las modificaciones en las puntuaciones de Anoeta y Cornellà respondieron a una reevaluación de las intervenciones necesarias en cada estadio, lo que llevó a que ambos pasaran de 15 a 20 puntos en la subcategoría correspondiente.

Pese a estas explicaciones, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha sido uno de los más críticos con la exclusión de Balaídos. «Toda España duda de este proceso. Todo indica que hubo una manipulación total», expresó Caballero, exigiendo a la Federación transparencia en los criterios aplicados. Además, ha solicitado la publicación de las actas y documentos oficiales que justificaron la selección final de las sedes.

Consecuencias y próximos pasos para María Tato

La dimisión de María Tato no ha sido el único movimiento dentro del equipo encargado de la candidatura. Fernando Sanz y Jorge Mowinckel, también involucrados en el proceso de selección, dejaron la RFEF previamente, lo que ha generado aún más incertidumbre sobre la gestión del proyecto. Por su parte, el Consejo Superior de Deportes (CSD) aclaró que no participó ni validó la decisión final de la Federación y reafirmó su postura de defender las 13 sedes españolas inicialmente propuestas.

A pesar del escándalo, la RFEF insiste en que Vigo y Valencia podrían ser reconsideradas en la selección de estadios mundialistas. Sin embargo, cualquier modificación en la lista dependerá exclusivamente de la FIFA, que tendrá la última palabra sobre la configuración final de las sedes para el Mundial 2030.

Ancelotti recupera pieza clave en la vuelta del Real Madrid a entrenar

0

Buenas noticias para Carlo Ancelotti en el entrenamiento del Real Madrid. Aquí se ha presentado Fran García, que ha vuelto a entrenar con el grupo. El lateral izquierdo se recupera de sus molestias en el abductor y apunta a titular en la jornada 29 de la liga ante el CD Leganés.

Porque el lateral tuvo una pequeña lesión ante el Villarreal CF. Ahora, vuelve a entrenar con el grupo y parece recuperado. Esta es una de las grandes noticias que se ha encontrado el Real Madrid y Ancelotti a su regreso del parón de selecciones, sobre todo sabiendo que poco a poco va recuperando efectivos.

Fran García Estará Listo Para Ponerse A Las Órdenes De Ancelotti Fuente: @Realmadrid
Fran García Estará Listo Para Ponerse A Las Órdenes De Ancelotti Fuente: @Realmadrid

El Real Madrid de Ancelotti vuelve a jugar en liga ante el Leganés con un casi recuperado Fran García

La realidad es que Fran García, después del descanso del Real Madrid después del derbi de Champions provocó la imagen de muchos de los futbolistas de Ancelotti fundidos en el terreno de juego de la Cerámica. Uno de ellos era Fran García, que tuvo que ser atendido. El parón de selecciones fue un colchón para estar casi totalmente recuperado para el siguiente encuentro.

Fran García jugó los 90 minutos en el encuentro que enfrentó a los blancos contra la entidad amarilla el pasado sábado en Villarreal. En el tramo final de dicho encuentro, sintió una molestia que le permitió terminar el partido, pero que le tuvo unos días entre algodones. El objetivo es que pueda entrar en los planes contra el Leganés.

Fran García sufrió molestias en el muslo contra el Villarreal

El Real Madrid tiene ya en enfermería a los rezagados Dani Carvajal y Éder Militao, aunque el primero podría llegar al Mundial de Clubes (se juega entre el 14 de junio y el 13 de julio), como a Dani Ceballos -se espera su vuelta para el partido del Arsenal en el Bernabéu-, Jesús Vallejo y Ferland Mendy.

En el caso de jugadores como Dani Ceballos empezó a trabajar en solitario sobre el césped y tiene como objetivo volver en las dos últimas semanas de abril, siempre dependiendo de sus sensaciones tras la «lesión en el músculo semimembranoso con afectación del tendón de la pierna izquierda» sufrida el pasado 26 de febrero.

Novedades de Vivian en el Athletic: no son buenas

0

El Athletic Club de Bilbao sigue pendiente de la evolución de Dani Vivian, cuya recuperación no está siguiendo el ritmo esperado. El central continúa con molestias musculares y, a falta de pocos días para el encuentro contra Osasuna, todo apunta a que no podrá estar disponible para Ernesto Valverde. Esta baja representa un problema importante para el equipo, ya que Vivian ha sido una pieza clave en la defensa durante toda la temporada.

El cuerpo médico del Athletic aún no ha descartado completamente su participación, pero los entrenamientos del viernes y sábado serán determinantes. Si no muestra una mejora significativa, Valverde tendrá que buscar alternativas en su zaga para afrontar un partido clave en la lucha por los puestos europeos.

Dani Vivian
Dani Vivian Será Duda Hasta Última Hora Para El Partido Ante Osasuna. Fuente: Propia

Buenas noticias con Sancet y Paredes

Si bien la situación de Vivian genera preocupación en el equipo rojiblanco, no todo son malas noticias para Valverde. Tanto Oihan Sancet como Aitor Paredes se han reincorporado a los entrenamientos con el grupo, lo que supone un alivio de cara a los próximos compromisos. La recuperación de estos jugadores es clave para mantener el nivel competitivo del equipo en una fase crucial de la temporada.

Además, se espera que en la sesión de este jueves se sumen los jugadores internacionales que han estado disputando compromisos con sus selecciones. Contar con la plantilla al completo, salvo la duda de Vivian, permitirá al técnico preparar el duelo contra Osasuna con más garantías.

Un Athletic sin Vivian que seguirá peleando por la Champions

El Athletic Club de Bilbao se encuentra en una situación privilegiada en LaLiga, con opciones reales de pelear por los puestos de acceso a la próxima Champions League. Sin embargo, el partido ante Osasuna será un test fundamental para medir la capacidad del equipo en este tramo final de la temporada. La posible baja de Vivian obligaría a Valverde a realizar ajustes en la defensa, algo que podría influir en el rendimiento del equipo.

A pesar de las dificultades, el conjunto bilbaíno confía en su solidez y en el buen momento de sus jugadores para seguir sumando puntos en su camino hacia la máxima competición europea. La vuelta de Sancet y Paredes, junto con el regreso de los internacionales, permitirá al Athletic Club de Bilbao llegar con garantías al choque ante Osasuna, donde cada punto será vital para alcanzar los objetivos de la temporada.

Así ve Pellegrini el Betis – Sevilla FC

Un derbi con más que tres puntos en juego

Manuel Pellegrini, técnico del Real Betis, se enfrenta a uno de los partidos más esperados de la temporada: el derbi sevillano contra el Sevilla FC. Para el entrenador chileno, este partido no solo se juega por la rivalidad que siempre genera el enfrentamiento entre ambos clubes, sino por un objetivo mayor. «Son tres puntos que nos permiten seguir aspirando a Europa y no tres puntos de tratar de no descender», explicó Pellegrini en una reciente entrevista con Canal Sur Radio. Esta declaración refleja la importancia de los puntos en juego para el Betis, que se encuentra en una posición favorable para luchar por competiciones internacionales, lo que da una dimensión mucho más amplia a este clásico.

El Betis llega al derbi como uno de los equipos más sólidos de la temporada, con un rendimiento destacado que le ha permitido mantenerse en la parte alta de la clasificación. Sin embargo, el hecho de que el Sevilla FC atraviese un periodo complicado no hace que el técnico se relaje. Pellegrini sabe que el derbi tiene un valor único por la intensidad y la presión de la afición, pero su foco está en seguir luchando por un lugar en Europa, lo que hace que el resultado de este clásico tenga una trascendencia mayor en el futuro inmediato del equipo.

El Hueso Descomunal Que Tiene Pellegrini Para El Betis - Sevilla Fc Fuente: Laliga
Fuente: Agencias

El desafío de un rival históricamente complicado

El derbi sevillano es uno de los enfrentamientos más esperados en el fútbol español, y para Pellegrini, representar al Betis en este tipo de partidos siempre es un reto. Desde su llegada al banquillo bético, el chileno no ha logrado una victoria en la Liga frente al Sevilla FC, acumulando cinco empates y cuatro derrotas. Sin embargo, Pellegrini tiene claro que el Betis ha superado al Sevilla en términos de rendimiento global en los últimos dos años. «El Sevilla hasta hace dos años era un equipo de Champions. En los dos últimos años ha tenido una baja considerable en LaLiga y no compite en Europa», subrayó.

A pesar de no haber podido ganar en los derbis de LaLiga, el técnico bético prefiere centrarse en los logros colectivos de su equipo. En este sentido, afirmó que no cambiaría la clasificación general por una victoria en el derbi, ya que lo más importante es seguir avanzando en el camino de la estabilidad y el crecimiento. «Prefiero lo del Betis, seguir yendo a Europa«, dijo, dejando en claro que su objetivo no es solo ganar un partido, sino mantener al equipo en la élite del fútbol europeo, lo que significa que los tres puntos no solo tienen valor por la rivalidad, sino también por las aspiraciones globales del club.

Compromiso con el Betis y su futuro

Más allá del derbi, otro tema crucial para Pellegrini es su futuro al frente del Betis. Aunque ha recibido propuestas de otros equipos a lo largo de su carrera, el chileno ha sido siempre fiel a sus contratos, y su intención sigue siendo cumplirlo con el Betis. «Falta todavía un año y tanto más. Estoy muy contento con la hinchada del Betis y la ciudad», afirmó el entrenador, dejando claro que su compromiso con el club va más allá de cualquier especulación sobre su futuro.

El técnico destacó que aún le queda un año más de contrato y que su principal prioridad es alcanzar los objetivos deportivos de esta temporada. El hecho de que Pellegrini se haya sentido tan bien acogido en Sevilla y en el Betis es una de las razones que refuerzan su deseo de seguir en el club. Para él, el apoyo de los aficionados es fundamental.

«En Sevilla uno lo nota en la calle. Se encuentra todos los días con béticos que por suerte han podido disfrutar y el hincha del Betis siente una pasión por el equipo», explicó. Este respaldo de la afición se convierte en una motivación adicional para Pellegrini, quien sabe que, más allá del derbi, el verdadero desafío es consolidar al Betis como un club competitivo en el fútbol europeo, algo que tiene muy presente en su planificación a corto y medio plazo.

El jeque del PSG quiere comprar el Málaga CF

Qatar pone la mira en el Málaga CF

Qatar Sports Investments (QSI), el fondo de inversión propietario del París Saint-Germain (PSG), ha vuelto a poner al Málaga CF en el centro de su radar. Según fuentes cercanas, la entidad catarí está evaluando la posibilidad de adquirir el club malagueño, que actualmente se encuentra bajo administración judicial. A pesar de la situación delicada en la que se encuentra el equipo, los atractivos que ofrece el Málaga, como su rica historia futbolística y su futuro como sede del Mundial 2030, hacen que esta operación sea una opción viable y tentadora para los inversores de Qatar.

La presencia de Abdullah Al Thani, propietario actual del club, quien posee un 51% del accionariado del Málaga a través de la sociedad NAS Spain, podría facilitar la negociación. Aunque el jeque catarí ha sido muy criticado por los aficionados malaguistas, su vínculo con QSI podría ser clave para cerrar el trato. Al Thani ya ha manifestado su disposición a vender, lo que abre la puerta a una posible entrada de QSI al fútbol español. Esta compra, de materializarse, significaría un paso importante en la expansión de Qatar en el deporte europeo.

Qatar Pone La Mira En El Málaga Cf
Fuente: Agencias

Razones para la compra del Málaga CF

Existen varios factores que convierten al Málaga CF en una inversión atractiva para Qatar Sports Investments. La ciudad de Málaga, conocida por su vibrante turismo y su importancia en el sur de España, es uno de los principales atractivos para los inversores. Además, el hecho de que sea una de las sedes del Mundial 2030 le otorga un valor estratégico incalculable. La remodelación de La Rosaleda, su estadio, es otro de los puntos clave que Qatar considera favorable, ya que tiene el potencial de convertirse en un centro de alto rendimiento y atraer a nuevas multitudes.

Por otro lado, el Málaga es conocido por contar con una de las mejores canteras de España, lo que encaja perfectamente con la filosofía de QSI de apostar por el talento joven. El club también ha renovado su centro de entrenamiento, un paso importante para seguir fomentando la formación de futbolistas de calidad. Estos elementos, combinados con la historia futbolística del club, hacen que la compra del Málaga CF se vea como una oportunidad estratégica a largo plazo.

El futuro del Málaga CF y la figura de Al Thani

La administración judicial que afecta al Málaga CF ha sido un obstáculo para su estabilidad en los últimos años, pero también ha abierto la puerta a nuevas oportunidades de inversión. QSI, que ya posee una participación en el Sporting de Braga y otros proyectos deportivos en Europa y América, está explorando la posibilidad de comprar el club malagueño como parte de su plan de expansión en el fútbol y otros deportes. La situación del Málaga, que actualmente milita en la Segunda División, no ha sido un impedimento para los intereses cataríes, quienes ven en el club un enorme potencial de crecimiento.

El propietario actual, Abdullah Al Thani, cuya relación con la afición malaguista ha sido conflictiva, ha mostrado señales de estar dispuesto a dar un paso al costado. En un reciente mensaje en redes sociales, el jeque señaló: «Pensaron que nadie hablaría. Creyeron que estaba enterrado. No es así, esto empieza ahora». Este mensaje ha reavivado las esperanzas de los aficionados, aunque aún queda por confirmar si la venta se hará oficial. Sin embargo, con la entrada de Qatar Sports Investments, el Málaga podría vivir un nuevo amanecer lleno de oportunidades.

Carlos Corberán pide un fichaje a Peter Lim

0

Carlos Corberán ya está planificando la próxima temporada del Valencia CF, y uno de sus principales deseos es contar con Enzo Barrenechea en su plantilla. El técnico ha comunicado al club su intención de que el centrocampista argentino siga en Mestalla, lo que obliga a la directiva a iniciar negociaciones con el Aston Villa, equipo que posee los derechos del futbolista. Barrenechea ha convencido al entrenador con su rendimiento y se ha convertido en una pieza clave en su esquema, por lo que su continuidad es una prioridad.

Sin embargo, el fichaje no será sencillo. El Aston Villa ha fijado un precio de entre 8 y 10 millones de euros más variables, una cifra elevada para las arcas del Valencia CF. Aun así, en el club son conscientes de la importancia de mantener al centrocampista y harán todo lo posible para cerrar el acuerdo. Peter Lim tendrá que decidir hasta dónde está dispuesto a llegar para satisfacer las peticiones de Corberán.

Enzo Barrenechea Carlos Corberán
Carlos Corberán Pide Al Valencia Cf El Fichaje De Enzo Barrenechea. Fuente: Propia

Barrenechea quiere quedarse con Carlos Corberán en Mestalla

Uno de los puntos a favor del Valencia CF en esta operación es la voluntad del propio Barrenechea, quien ha manifestado su deseo de seguir vistiendo la camiseta blanquinegra. El argentino se ha adaptado bien al equipo y a la ciudad, y cree que en Mestalla puede seguir creciendo como futbolista. Esta predisposición facilitaría las negociaciones con el Aston Villa, ya que el jugador podría presionar para que su salida se cierre en condiciones favorables.

Además, el Valencia CF sabe que Barrenechea encaja a la perfección en el esquema de Corberán. Su perfil físico y táctico le convierte en un mediocentro idóneo para la idea de juego que quiere implantar el entrenador. Perderlo significaría un problema para la planificación deportiva, ya que el club debería buscar un recambio de garantías en el mercado.

El Valencia y su capacidad para negociar

El gran obstáculo en la operación es la capacidad del Valencia CF para alcanzar un acuerdo con el Aston Villa. El club inglés no tiene urgencias económicas y no facilitará la salida de Barrenechea si no recibe una oferta convincente. En este sentido, el Valencia CF tendrá que ser inteligente en las negociaciones y buscar fórmulas para abaratar el fichaje, como incluir variables o una posible cesión con obligación de compra.

Para Carlos Corberán, el fichaje de Barrenechea es clave para construir un equipo competitivo la próxima temporada. Si el Valencia CF quiere dar un paso adelante, necesita reforzar su plantilla y retener a sus jugadores más importantes. Ahora, todas las miradas están puestas en la directiva, que tendrá que moverse con rapidez y eficacia para satisfacer la petición de su nuevo entrenador.

Busquets Ferrer genera pánico en el Betis antes del derbi

0

La designación de Busquets Ferrer como árbitro para el derbi andaluz entre el Real Betis Balompié y el Sevilla FC ha generado inquietud en el conjunto verdiblanco. Y es que el historial del colegiado con el equipo de Heliópolis no es precisamente alentador. En los cinco encuentros en los que ha dirigido al Betis, los de Manuel Pellegrini solo han logrado una victoria, acumulando un balance negativo en términos de resultados.

Además, Busquets Ferrer se ha convertido en uno de los árbitros más estrictos con el equipo bético en lo que a amonestaciones se refiere. En esos cinco partidos, ha mostrado un total de 21 tarjetas amarillas, lo que equivale a una media de 4,2 amonestaciones por encuentro. Esta estadística preocupa especialmente en un derbi, donde la tensión y la intensidad suelen ser determinantes en el desarrollo del partido.

Busquets Ferrer
Busquets Ferrer Tiene Una De Las Peores Estadísticas Con El Betis. Fuente: Agencias

Un balance opuesto con el Sevilla FC

Si los números con el Betis son preocupantes, la situación es completamente opuesta en lo que respecta al Sevilla FC. El conjunto nervionense ha salido victorioso en los cinco partidos que ha disputado con Busquets Ferrer como árbitro principal, lo que aumenta la sensación de favoritismo arbitral entre los aficionados verdiblancos.

Desde el Benito Villamarín ya se ha hecho notar cierto malestar por esta designación, ya que consideran que puede influir en el desarrollo del encuentro. Además, el hecho de que el Sevilla FC no haya sido castigado con decisiones polémicas bajo el arbitraje de Busquets Ferrer aumenta el escepticismo en la afición bética, que espera un duelo complicado tanto en lo futbolístico como en lo disciplinario.

Un derbi con el arbitraje en el punto de mira

Los derbis sevillanos siempre han sido encuentros de máxima rivalidad y polémica, y este no será la excepción. En un partido de tanta tensión, donde la pelea por los puntos es clave para las aspiraciones de ambos equipos, la actuación arbitral puede jugar un papel decisivo.

El Betis buscará hacer valer su condición de local y romper la estadística negativa con Busquets Ferrer, mientras que el Sevilla FC intentará mantener su impecable balance con el colegiado. Lo que es seguro es que la presión estará sobre el árbitro desde el primer minuto, y cada decisión que tome será examinada con lupa.

mindway celebra la III Edición de sus Premios ‘Inspiring Minds’ 

0

El filósofo Gilles Lipovetsky, los diseñadores Mariano Moreno y Juan Carlos Mesa (Maison Mesa), el influencer Víctor Pérez y el fundador de The Social Hub, Charlie MacGregor, entre los premiados de la tercera edición de los premios mindway “Inspiring Minds” 

El pasado lunes 24 de marzo, la escuela de formación en Diseño e Innovación mindway celebró la tercera edición de sus prestigiosos premios Inspiring Minds en el emblemático Palacio de Neptuno. El evento, que ya se ha convertido en una cita imprescindible para el mundo del diseño, la moda, el arte y la arquitectura, reunió a más de doscientos profesionales y algunas de las figuras más influyentes del sector.

La noche fue un auténtico homenaje al talento y la creatividad. En esta edición, se reconoció la trayectoria de ocho grandes nombres que han marcado la diferencia en sus respectivas áreas, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los asistentes, destacaron diseñadores de renombre, arquitectos de prestigio, artistas y referentes del sector, reforzando la posición de España como un país clave en el mundo del diseño.

La gala, llena de inspiración, no solo sirvió para premiar la excelencia, sino también para conectar a profesionales y amantes del diseño en una velada única. Una vez más, mindway volvió a demostrar que España está en lo más alto de la escena creativa global.

Los galardonados de la III edición de los premios mindway

En esta edición, los premiados de la noche fueron:

· Mariano Moreno recibió el Premio a la Excelencia y la Proyección Internacional en la Moda Nupcial Española por su talento en la creación de colecciones de novia que trascienden fronteras y redefinen la elegancia nupcial. El galardón fue entregado por Boris Izaguirre.

· Juan Carlos Mesa fue distinguido con el Premio a la Fusión entre Moda, Arte y Escenografía por su capacidad de romper las barreras entre la moda, el arte y la escenografía, transformando cada creación en una expresión visual única. Recibió el premio de manos de Oteyza.

· Jess Fleischer obtuvo el Premio a la Sostenibilidad y la Innovación en la Moda por su impacto en la industria a través de la sostenibilidad y la personalización, revolucionando el modelo de producción con Son of a Tailor. El reconocimiento fue entregado por Tue Krarup-Pedersen, ministro plenipotenciario de la Embajada de Dinamarca.

·.

· Johannes Torpe recibió el Premio a la Innovación en el Diseño por su enfoque visionario en el diseño de productos y espacios, combinando creatividad, tecnología y funcionalidad. El galardón fue entregado por Lázaro Rosa-Violán.

· Charlie MacGregor fue reconocido con el Premio a la Innovación en el Emprendimiento por su capacidad para transformar la industria hotelera con un enfoque sostenible e innovador. Recibió el premio de Hannah Schildt, head of Communications & Culture en la Embajada del Reino de los Países Bajos en España.

·.

· Constance Benqué fue distinguida con el Premio al Liderazgo y al Legado en la Industria de los Medios de Comunicación por su excepcional liderazgo en el sector y su papel en la evolución y expansión de ELLE a nivel global. Kareen Rispal, embajadora de Francia en España, le hizo entrega del premio.

Forjando el futuro del diseño y la creatividad

Mindway reafirma su compromiso con la educación, la innovación y la evolución del sector, impulsando el talento y guiando a las nuevas generaciones de creativos. Con una apuesta decidida por el futuro del diseño, la escuela se consolida como un referente en la formación de los profesionales que marcarán el rumbo de la industria. La III edición de los premios Inspiring Minds no solo ha sido un homenaje a los grandes nombres del diseño, sino también un punto de encuentro imprescindible para todos aquellos que ven en la moda, el arte y la creatividad una forma de transformar el mundo. Un evento que posiciona a mindway como el epicentro donde nacen, crecen y se celebran las ideas que definirán el mañana. 

67E502292575D

Stiga presenta interesantes mejoras para sus robots cortacésped autónomos

0

Con la vocación de crear el robot del futuro, STIGA, el fabricante líder mundial de equipos de jardinería, continúa mejorando las capacidades de su gama de robots cortacésped autónomos sin cable perimetral, estableciendo nuevos estándares en la industria. En 2025, STIGA presenta las actualizaciones de vanguardia diseñadas para elevar y simplificar la experiencia del usuario. Comprometido con la innovación, el grupo empresarial ha ampliado recientemente su gama y ahora presenta actualizaciones significativas tanto en su hardware como en su software, incluida una nueva interfaz para la aplicación STIGA.GO. Estas mejoras garantizan un mantenimiento del jardín automatizado, eficiente, sin esfuerzo y más personalizado que nunca, todo ello gestionado desde un smartphone.

Los robots cortacésped autónomos son grandes aliados para las tareas de corte y cuidado del césped ya que permiten que los usuarios puedan disfrutar de un espacio exterior en el que conectar con la naturaleza con resultados precisos y de calidad. Sin embargo, al estar en el exterior de la vivienda, es posible que la instalación sea compleja. Las actualizaciones del robot cortacésped autónomo STIGA resuelven estos inconvenientes facilitando la tarea. 

¿Qué es el robot cortacésped autónomo STIGA?

El robot cortacésped autónomo STIGA es una revolución para el cuidado del jardín, ya que ofrece a los propietarios un corte totalmente automatizado y energéticamente eficiente. Alimentado por la batería ePower de STIGA, ofrece fiabilidad, un funcionamiento silencioso y un rendimiento duradero. Equipado con navegación RTK basada en el GPS y el Active Guidance System (Sistema de Guiado Activo – AGS), el robot identifica la trayectoria idónea para una sesión de corte eficiente, en función de la intensidad de la señal. Con modelos para jardines de entre 300 m2 y 12.000 m2, estos robots cortacésped autónomos ofrecen un rendimiento de corte superior, necesitando sólo unos pocos ciclos al día para conseguir un césped impecable y sano sin derrochar energía. Los estándares de calidad de los robots STIGA están respaldados por el desarrollo de la tecnología propia, que se ha traducido en 45 patentes registradas hasta la fecha, relacionadas con la navegación, la conectividad, el diseño y las soluciones mecánicas. La experiencia que hay detrás de estas innovaciones garantiza que cada modelo destaque por su fiabilidad y rendimiento. La aplicación STIGA.GO ofrece a los usuarios un control total sobre funciones como la programación, los patrones de corte, los ajustes de altura y las modificaciones de la zona ajardinada, garantizando una experiencia de usuario perfecta. Preciso y fiable, el robot cortacésped autónomo STIGA también ha sido galardonado por su diseño -con el prestigioso premio Red Dot Design Award- y actualmente se exhibe en L’Italia dei Brevetti, una exposición organizada por el Ministerio de Empresas y Made in Italy para celebrar 100 inventos industriales revolucionarios que han tenido un impacto significativo en el mercado mundial de la tecnología agrícola. Con hasta 5 años de garantía y conectividad gratuita, estos cortacéspedes ofrecen la solución definitiva para una jardinería inteligente.

Novedades del robot cortacésped autónomo STIGA

Con el lanzamiento en 2025 del último software para robots y la nueva interfaz de la aplicación STIGA.GO, los usuarios pueden disfrutar de una configuración más rápida y automatizada. Estos avances mejoran la experiencia general, ofreciendo a los propietarios un control sin esfuerzo sobre su parcela de césped directamente desde su smartphone. Las últimas actualizaciones incluyen:

Nueva interfaz de la aplicación STIGA.GO: Un nuevo y elegante diseño ofrece una interfaz intuitiva y fácil de usar, que permite un control fluido y un fácil acceso a las funciones clave. La última actualización introduce un modo oscuro para mejorar la visibilidad a plena luz del sol. Actualizaciones instantáneas del estado del robot y navegación más fluida con opciones para ajustar la respuesta, silenciar los sonidos y centrarse en el mapa o los ajustes.

– Comprobador de señal: ayuda a los usuarios a encontrar la ubicación óptima para la antena GPS integrada en el robot proporcionando información sobre la calidad de la señal en tiempo real para una conexión ininterrumpida.

– Actualizaciones OTA (Over-The-Air): Esta actualización ofrece a los usuarios una mayor flexibilidad a la hora de gestionar las actualizaciones de software del robot. Ahora los usuarios pueden realizar las actualizaciones de forma remota desde la aplicación sin necesidad de estar físicamente con el robot ni de utilizar el Bluetooth lo que les proporciona un control total sobre cuándo y cómo actualizan su robot.

Nuevo procedimiento de configuración automática: Un rápido proceso de emparejamiento de un minuto antes del registro del perímetro, con la auto calibración de la estación de referencia iniciada de antemano. Todas las configuraciones y ajustes se gestionan fácilmente a través de la aplicación.

Esbozo del perímetro de un jardín en remoto: una forma más inteligente y rápida de configurar el primer recorrido de tu robot. Con esta revolucionaria función, los usuarios pueden diseñar fácilmente el perímetro virtual del robot desde cualquier lugar mediante la web de STIGA. Tanto los instaladores como los usuarios pueden esbozar el diseño a distancia y transferirlo sin problemas al robot, lo que ahorra tiempo y simplifica la configuración. Una vez in situ, basta con ajustar el perímetro si es necesario.

Las actualizaciones del robot 2025 no sólo cuentan con una interfaz de usuario mejorada y más sencilla, sino que también introducen:

Asistencia dentro de la aplicación: Acceso instantáneo con las asistencias y guías dentro de la aplicación, ofreciendo instrucciones paso a paso o sesiones preprogramadas para la resolución de problemas y consejos para el mejor uso.

Detalles de corte al instante: Las actualizaciones sobre el progreso en tiempo real muestran el porcentaje de césped cortado y el estado de la sesión, manteniendo a los usuarios informados en todo momento.

Gestión simplificada del jardín: Gestión sin esfuerzo de las zonas de corte con una navegación suave alrededor de los obstáculos, reduciendo el tiempo de configuración y mejorando la eficiencia para una experiencia de jardinería más agradable.

Notificaciones Push: Notificaciones en tiempo real en el dispositivo móvil sobre el estado del robot, incluyendo la finalización de tareas o problemas, manteniendo al usuario informado en todo momento.Estas actualizaciones reflejan la dedicación de STIGA a proporcionar un cuidado del césped sin esfuerzo, con soluciones inteligentes, eficientes y fáciles de usar que hacen que el proceso sea más intuitivo, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para los usuarios de todo el mundo.

Dizzyness, el tributo a Gillespie que electrifica la escena jazzística española

0

David Pastor Gira Dizzyness 3

El trompetista David Pastor presenta su último álbum, The Abraxas Sessions, Vol. 4 (Dot Time Records, 2025), un tributo vibrante a Dizzy Gillespie que captura la esencia del bebop con una energía arrolladora


David Pastor rinde homenaje a Dizzy Gillespie con The Abraxas Sessions, Vol. 4, un tributo vibrante al bebop.

Nuevo álbum disponible bajo el sello Dot Time Records, grabado en directo en Augsburg (Alemania)

La gira española arranca en abril con primeras paradas en Madrid, Valencia y Barcelona.

El trompetista internacional David Pastor presenta su último álbum, The Abraxas Sessions, Vol. 4 (Dot Time Records, 2025), un tributo vibrante a Dizzy Gillespie que captura la esencia del bebop con una energía arrolladora. Este lanzamiento marca el inicio de Dizzyness, la gira con la que Pastor y su quinteto recorrerán España a partir de abril. Madrid, Valencia y Barcelona son las primeras paradas confirmadas para un espectáculo que promete ser una celebración imprescindible para los amantes del jazz.

Aproximarse a Dizzy, una tarea que impone vértigo
Abanderado de la revolución del bebop junto a Charlie Parker, Gillespie no solo fue una figura carismática y extrovertida, sino también un genio que cambió para siempre la historia del jazz. Este nuevo álbum de David Pastor no es solo un homenaje, es un viaje profundo al corazón del bebop, el universo sonoro que Gillespie reinventó.

«Rendir tributo a Dizzy es una tarea que impone vértigo y respeto a partes iguales», confiesa Pastor, cuya trompeta revive la esencia de Gillespie con una mezcla de pasión y maestría técnica.

El bebop en España: una escena vibrante
Lejos de ser un estilo del pasado, el bebop se mantiene con fuerza en España. En ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, las jam sessions, festivales y conciertos mantienen la chispa de este género. Músicos como David Pastor, Perico Sambeat o  Andrea Motis son referentes indiscutibles, cada uno aportando su sello único al jazz.

The Abraxas Sessions, Vol. 4 (Dot Time Records, 2025)
El disco se grabó el pasado 14 de noviembre de 2024 en el Teatro Abraxas de Augsburg (Alemania), bajo el sello discográfico Dot Time Records, sello que ha lanzado los 4 últimos álbumes de Pastor.

El quinteto convierte este tributo en una celebración vibrante de la obra y el espíritu de Gillespie. A su trompeta se suman Francesc Capella al piano (Barcelona, España), Tom Warburton al contrabajo (Kansas City, EUA), Anton Jarl a la batería (Malmö, Suecia) y el featuring de Bobby Martínez al saxo (Filadelfia, EUA).

Sobre David Pastor
Con más de tres décadas de carrera, David Pastor es un referente internacional de la trompeta. Se inició en la música a los 9 años y ha trabajado con artistas de la talla de Presuntos Implicados, Michael Bublé, Celia Cruz, Martirio, Miguel Poveda, y Paquito D’Rivera, entre otros. «Ritmo» tributo a Chick Corea, una de sus últimas colaboraciones, obtuvo una nominación al mejor disco de jazz en los Grammy y Grammy Latinos 2023.

Próximos conciertos
Dizzyness, la gira de presentación del disco, arranca los próximos 3 de abril en la Sala Villanos de Madrid, 8 de abril en el Teatro Talía de Valencia y 11 de abril en El Molino de Barcelona.

Notificalectura

Valverde asume el super problema del Athletic en la recta final de temporada

0

El Athletic Club de Bilbao de Ernesto Valverde cuenta con una de las porterías mejor cubiertas de LaLiga, pero también con un problema que pocos equipos pueden permitirse, dos guardametas de altísimo nivel. Tanto Unai Simón como Julen Agirrezabala han demostrado que tienen calidad suficiente para ser titulares en cualquier competición, lo que podría generar un conflicto dentro del equipo. Sin embargo, el Txingurri Valverde ha demostrado una vez más su capacidad como gestor de vestuario, consiguiendo mantener una competencia sana entre los dos porteros.

Lejos de provocar tensiones, la situación ha sido bien manejada por Valverde, quien ha optado por una estrategia de reparto de minutos. Mientras Unai Simón es el dueño de la portería en LaLiga, Agirrezabala ha sido el elegido para la Copa del Rey y la Europa League. Este enfoque ha evitado que alguno de los dos busque una salida y ha permitido que el equipo tenga alternativas de primer nivel en la portería.

Ernesto Valverde Unai Simón Julen Agirrezabala
Ernesto Valverde Es Un Ejemplo De Gestión En El Caso De Unai Simón Y Julen Agirrezabala. Fuente: X (@Unaisann)

Las dificultades de Julen Agirrezabala

A pesar de contar con la confianza de Valverde, Julen Agirrezabala ha atravesado un tramo complicado de la temporada. Su actuación en la Copa del Rey terminó en decepción tras la eliminación del equipo, y su error en el partido contra la AS Roma en la Europa League también dejó dudas. Sin embargo, el técnico ha mantenido su apuesta por él, demostrando que no toma decisiones basadas en momentos puntuales, sino en el potencial a largo plazo del futbolista.

Para el Athletic, contar con dos porteros de alto nivel es un seguro, especialmente en una temporada donde las competiciones europeas y nacionales han puesto a prueba la profundidad del equipo. A pesar de las dificultades, Agirrezabala sigue siendo una pieza clave en la planificación del equipo y su progresión es vista con optimismo por el club.

El Athletic de Ernesto Valverde pelea por la Champions

Más allá de los problemas puntuales en la portería, el Athletic de Valverde está firmando una gran temporada. Actualmente, el equipo se encuentra en plena lucha por clasificarse para la próxima edición de la Champions League, un objetivo que hace años no parecía tan cercano. Además, sigue vivo en la Europa League, donde se enfrentará en los cuartos de final al Rangers FC, una eliminatoria clave para medir el verdadero nivel de los leones en el panorama continental.

El manejo de la portería es solo una muestra más de la capacidad de Valverde para gestionar al equipo y sacar el máximo rendimiento de su plantilla. Con un vestuario unido y con un plan claro, el Athletic sueña con volver a codearse con la élite del fútbol europeo la próxima temporada.

¿Cómo saber si un despedido ha sido legal? Esto es lo que hay que saber

0

Recibir una notificación de despido es una de las situaciones más estresantes que puede enfrentar un trabajador. Sin embargo, no todos los despidos cumplen con la ley y es fundamental conocer los derechos laborales para actuar cuanto antes. En España, existen diferentes tipos de despido, cada uno con sus requisitos y consecuencias. Saber si un despido es legal puede marcar la diferencia para recibir una indemnización justa.

Kubo Legal, despacho de abogados especializado en derecho laboral, ofrece asesoramiento experto para determinar si un despido es legal o improcedente y ayuda a defender los derechos del trabajador.

Tipos de despido en España

Para determinar si un despido es legal, es esencial conocer las distintas modalidades que contempla la legislación española:

Despido objetivo: Este tipo de despido se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Puede haber diferentes motivos, como pérdidas económicas, cambios en los métodos de trabajo o en la demanda de productos y servicios. La empresa debe justificar la decisión y abonar una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Además, debe hacerse con un preaviso de 15 días o compensar económicamente al trabajador.

Despido disciplinario: Ocurre cuando el trabajador ha cometido una falta grave, como faltas repetidas e injustificadas de asistencia, indisciplina o desobediencia en el trabajo, ofensas verbales o físicas a compañeros o superiores, o disminución continuada y voluntaria del rendimiento. La empresa no está obligada a pagar indemnización, pero debe comunicar el despido por escrito, indicando los hechos que lo motivan y la fecha de efectos.

Despido colectivo: Ocurre cuando el despido afecta a un número significativo de empleados dentro de un período de 90 días. Se considera colectivo si afecta a:

10 trabajadores en empresas con menos de 100 empleados.

Al 10% la plantilla en empresas de entre 100 y 300 empleados.

A 30 trabajadores en empresas con más de 300 empleados.

El despido colectivo requiere un procedimiento de Expediente de Regulación de Empleo (ERE), negociación con los representantes de los trabajadores y autorización administrativa.

¿Cuándo un despido puede considerarse improcedente?

Un despido se considera improcedente cuando no se han cumplido los requisitos legales exigidos o cuando las causas alegadas por la empresa no están justificadas. Algunas situaciones comunes incluyen:

Falta de causa real y justificada: Cuando el empresario no acredita de manera suficiente los motivos alegados en la carta de despido.

Vicios de forma: No se ha comunicado por escrito o no se han respetado los plazos de preaviso.

Discriminación o vulneración de derechos fundamentales: Si el despido se basa en razones discriminatorias (género, raza, religión, orientación sexual, afiliación sindical, etc.), el despido puede ser declarado nulo en lugar de improcedente.

En caso de improcedencia, la empresa puede optar por readmitir al trabajador o indemnizarle con 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

¿Qué hacer si crees que tu despido es improcedente?

Si sospechas que tu despido no cumple con la legalidad, es fundamental actuar con rapidez. Aquí te explicamos los pasos clave:

Revisa la carta de despido: Asegúrate de que la empresa te haya entregado la carta por escrito con los motivos concretos, ya que este documento es clave para analizar las causas alegadas por la empresa.

Recopila pruebas: Guarda cualquier documento, correo electrónico o prueba que pueda respaldar tu caso, como contratos, nóminas o comunicaciones con la empresa.

Interponer demanda ante el Juzgado de lo Social: Si no se alcanza un acuerdo en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) , el trabajador puede presentar una demanda en el plazo de 20 días hábiles desde el despido. El juez evaluará si el despido es procedente, improcedente o nulo.

Ejecutar la sentencia: Si el juez declara la improcedencia del despido, la empresa deberá optar entre readmitir al trabajador o indemnizarle conforme a la normativa vigente.

En este proceso es recomendable contar con la ayuda de un abogado especializado en derecho laboral, que sirva de guía durante todo el proceso, desde la revisión del caso hasta la presentación de la demanda o la negociación con la empresa. Muchos trabajadores han reclamado con éxito y han recibido indemnizaciones justas, gracias al apoyo de un abogado experto.

Kubo Legal cuenta con abogados especializados en derecho laboral que ofrecen asesoramiento y defensa en este tipo de situaciones, garantizando que los derechos de los trabajadores sean protegidos. Muchos de sus clientes han logrado recuperar su empleo o recibir indemnizaciones significativas gracias a su apoyo. 

67E18Faf73D0B

El próximo gran obstáculo de Gabi en el Real Zaragoza: es terrorífico

0

El Real Zaragoza necesita despertar, y para ello ha llegado Gabi. Y no será nada fácil. Porque el calendario tomará un rumbo bastante comprometedor para los maños al que lo que menos le conviene en estos momentos delicados y angustiosos es observarse metido en posiciones de descenso.

Aún no las ha pisado, por mucho que el Eldense haya elevado el cerco, y ese colchón aún tímido de dos puntos tras el insuficiente empate contra el Córdoba le mantiene a flote de esas posiciones de descenso. Es la única luz apreciable en torno a un equipo al que Gabi debe resucitar y evitar el ‘sorpasso’ del Eldense.

Gabi Fuente: Real Zaragoza
Gabi Hace Un Portentoso Fichaje Nada Más Llegar Al Real Zaragoza Fuente: Real Zaragoza

Los próximos partidos del Real Zaragoza de Gabi son de lo más exigentes

Así, y después del partido de debut de Gabi ante el Córdoba, el Real Zaragoza jugará este sábado en el estadio de El Sardinero contra el Racing de Santander, cuarto clasificado, el primero de un calendario que se empina frente a rivales de la zona alta. Un duelo que puede poner en serios aprietos a los de La Romareda.

Con todo, el equipo blanquillo ya suma ocho jornadas sin conocer la victoria, con la última ya muy lejana, hace justo dos meses en el campo del Málaga. Luego llegarán los choques frente al Mirandés, hoy situándose en los puestos de ascenso directo gracias a su solidez defensiva. Posteriormente también llegará el Eibar a La Romareda, que se encuentran sin haber perdido desde que llegó el nuevo técnico al banquillo.

Racing, Mirandéz, Eibar y Levante: los maños necesitan sumar 13 puntos la salvación virtual

Seguidamente se jugará, primero con el Levante, un claro postulante para el ascenso, los cuales acumula cinco victorias consecutivas. Un mes de infarto que se terminará con la visita de la SD Huesca, que está en puestos de playoff. Con todo ello, el Real Zaragoza de Gabi necesita sumar 13 puntos para alcanzar los 50, que otorgarían la salvación virtual, que no matemática. Una cifra que se antoja lejana, sobre todo si se miran los próximos partidos

La realidad es que el equipo de Gabi Fernández (cuarto entrenador del curso, si contamos el partido que dirigió David Navarro) acude este fin de semana a Santander con tremendas dudas. Suma una friolera de ocho partidos sin ganar. Para hablar del último triunfo del Real Zaragoza hay que remontarse al 26 de enero, cuando el conjunto blanquillo ganó 1-2 al Málaga en La Rosaleda. Después de eso, los blanquillos solo han sido capaces de empatar en cuatro ocasiones y han tropezado en otras tantas.

ISDIN destaca en Infarma el papel clave de la ciencia en el desarrollo de su fotoprotección

0

El laboratorio ISDIN ofreció la ponencia ‘Ciencia pionera en fotoprotección’ en el contexto de Infarma, encuentro europeo de farmacia. La conferencia ha abordado, a través de casos clínicos reales, la importancia de la fotoprotección personalizada y diaria como herramienta fundamental para prevenir el fotoenvejecimiento y el daño solar en la piel.

Según informó la compañía, la presentación, ante más de 300 farmacéuticos, ha corrido a cargo del doctor Oriol Yélamos, dermatólogo especialista en fotobiología y Coordinador del Comité Melanoma del Hospital de Sant Pau, y Romina Vázquez, farmacéutica y responsable de Marketing de Fotoprotección de ISDIN España. Ambos expertos han puesto en valor la investigación científica que ha permitido desarrollar fotoprotectores específicamente formulados para diferentes patologías y condiciones dermatológicas, como el daño actínico, el enrojecimiento, las manchas o la alergia solar.

“En ISDIN fuimos pioneros en desarrollar fotoprotectores que ofrecían algo más que fotoprotección y permitían tratar necesidades dermatológicas específicas. Un ejemplo es el Eryfotona AK-NMSC, formulado con enzimas reparadoras del ADN que ayudan a revertir el daño celular acumulado y que ha supuesto un avance clave en el abordaje del daño actínico”, ha explicado Romina Vázquez.

Asimismo, la ponencia ha explorado la gama Fotoultra, que ofrece fórmulas adaptadas a necesidades específicas de la piel como el enrojecimiento, la hiperpigmentación o la sensibilidad extrema. Los ponentes han subrayado también la importancia de superar las barreras de adherencia mediante texturas ultraligeras, promoviendo una fotoprotección diaria durante todo el año.

Según el doctor Oriol Yélamos, “el gran problema que tenemos actualmente es el aumento de incidencia de todos los tipos de cánceres de piel. El más preocupante es el melanoma porque es el que causa más mortalidad y además en pacientes en edad temprana entre los 30 y los 40 años. El mayor daño solar lo recibimos antes de los 20 años, por lo tanto, es fundamental la protección desde el inicio”.

Con su participación en Infarma, ISDIN, que este año celebra su 50 aniversario, reafirma su compromiso con la ciencia dermatológica de vanguardia y su liderazgo en el desarrollo de fotoprotectores innovadores, eficaces y adaptados a cada tipo de piel, contribuyendo de forma decisiva al cuidado preventivo y terapéutico de la salud cutánea.

UDIT y la Selección Española de esports siguen proyectando el talento nacional por el mundo

0

UDIT, Universidad de Diseño Innovación y Tecnología renueva el patrocinio con la selección española de esports de Fejuves por tercer año consecutivo.

2025 es un año clave para los esports donde se ha anunciado que se realizarán unos Juegos Olímpicos exclusivos para este territorio, serán en Riad en 2027. España afronta nuevos retos y desafíos competitivos. Durante los tres años de colaboración con UDIT, la Federación ha crecido de modo exponencial más de 2000 jugadores han participado en los distintos torneos e iniciativas organizadas por la Federación. Los internacionales de FEJUVES han competido en 11 países de 3 continentes obteniendo un campeonato de Europa en efootball (2023), un subcampeonato en el clasificatorio europeo GEF en Mobile Legends Bang Bang y un top 6 de la selección femenina de CS2 (2024)

Del miércoles 26 al domingo 30 de marzo, los asistentes a la Feria AULA 2025, la Feria de la Educación podrán visitar en el pabellón 3 el stand de UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología y ver la camiseta oficial de la Selección Española de esports de FEJUVES.

Para seleccionar los internacionales este año, la Federación ha apostado por un formato directo, apostando por seleccionar capitanes de reconocido prestigio en los juegos por equipos con el objetivo de mejorar los resultados competitivos 

En 2025 los representantes de la Selección española de esports son:

eFootball: 

Miguel Mestre, Valencia.

PUBGMobile:

kpKA1A77 – Fco. Javier Miguelez Ramos, Santander.

NG_PAPI – Luis Ángel Soto Valdés, Madrid

AN5ms! – Alan Mulet Crochet, Mallorca.

ZETAsukop – Yusef Laout Mohamed, Barcelona.

Mobile Legends Bang Bang:

Daniel Gonzalez Borrajo, Vigo.

Edgar Benedi “Eduardó”, Pineda de Mar (Barcelona)

Iván Mogrovejo Contreras “ItsMoby”, Aigües (Alicante)

Marc Corchero Pérez, Barcelona

Joffre Stiven Sigcho Cevallos “Levi”, Lorca (Murcia)

Sup: José Moreno Lucumi “BlackJack”, Marbella (Málaga)

Assetto Corsa Femenino: 

Cristina Ruiz “MissyHard88”, Barcelona

Assetto Corsa Masculina: 

Pedro Sánchez Albert, Villena (Alicante)

CS2 Open:

Alejandro Fernández-Quejo Cano “Mopoz”, Madrid

Alejandro Masanet Candela “Alex”, Alicante

David Granado Bermudo, “Dav1g”, Sevilla

Pere Solsona “Sausol”, Barcelona

Yeray Serrano Pérez “Joey”, Barcelona

Sup: Ezequiel Robaina Betancor “Ezetapsss” Islas Canarias

Sup: Rajohn Linato “EasTor” Madrid

Coach: Eloy Torregrosa Suárez “deLonge” Extremadura

CS2 Femenina: 

Laura Díaz Cheung “aHappyQueen” Pinto, Madrid

Anda Maria Lazar “Mirai” Colonia de Sant Jordi, Ses Salines, Illes Balears

Sandra García García. “sandrapov” Madrid

Laia Miralles “MissLaia”, Deltebre, Tarragona

Aidy García Cortés. Madrid

Coach: José Antonio Fernández Trujillo “Xvirt” Barbate, Cádiz

Las fechas de los europeos son: 

CS2 Open: Del 16 al 20 mayo (Fase Online) En caso de quedar entre las 8 mejores selecciones. La fase final del europeo será presencial en Kosovo del 9 al 13 de julio.

CS2 Femenino: Del 28 mayo al 1 junio (Fase Online) En caso de quedar entre las 8 mejores selecciones. La fase final del europeo será presencial en Kosovo del 9 al 13 de Julio.

Mobile Legends Bang Bang: Del 3 al 7 de junio

PUBGMobile: 12 y 13 de junio

En efootball y Assetto Corsa Competizione España está clasificada directamente para la fase final del mundial.

Pueden seguir toda la actualidad de la Federación y las selecciones españolas de esports en sus distintas disciplinas, en las redes sociales de Fejuves. 

En palabras de Nacho Chamorro (Fejuves) “Este año la selección afronta un verdadero reto con un horizonte cada vez más claro que son los Juegos Olímpicos de esports, que supondrá un antes y un después en las competiciones internacionales de esports por naciones.

Creemos que el cambio de formato en cuanto a la Selección de internacionales va a ayudar a contar con los referentes de más nivel en cada juego, a tener más tiempo de preparación y a conseguir que más representantes españoles lleguen a la fase final del Mundial. Estamos preparados y encantados de contar entre nuestros patrocinadores con el referente de formación que es UDIT, con el líder de las teleoperadoras, Telefónica y con nuestro proveedor textil Joma”.

RRSS:

Twitter: https://twitter.com/Fejuves

Instagram: https://www.instagram.com/fejuves

Facebook: https://www.facebook.com/FederacionJugadores

Linkedin: linkedin.com/company/fejuves/

YouTube: youtube.com/channel/UC4xpdrtGZwOoMUsv9uOMY8w

Twitch: twitch.tv/fejuves

67E501Eb629F0

El tiempo de la AEMET: posible dana en Canarias y anticiclón en Península y Baleares

0

El tiempo anticiclónico seguirá este jueves en la Península y Baleares, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Con cierta incertidumbre, es probable que el acercamiento de una dana desde el oeste a Canarias deje cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones ocasionales en las islas más occidentales.

AEMET avanza que habrá predominio de cielos poco nubosos o despejados. Las precipitaciones débiles afectarán sólo al Cantábrico oriental, norte de la Ibérica y cara norte del Pirineo, donde podría ser en forma de nieve a partir de 1400/1800 metros (m). Se dará nubosidad baja matinal en otras regiones de la mitad norte que tenderá a levantar.

Por la tarde, se registrarán intervalos de nubosidad de evolución vespertina que, con baja probabilidad, podría ocasionar algún chubasco disperso en interiores del tercio este. De acuerdo con el organismo estatal, también existe posibilidad de algún chubasco ocasional en Mallorca y Menorca. En las islas orientales de Canarias es posible que entre calima a últimas horas del día.

En lo que respecta a las temperaturas, AEMET detalla que los valores serán muy similares a los del día anterior. De esta manera, habrá ligeros o moderados ascensos de las máximas en el norte peninsular, subidas las mínimas en litorales de Andalucía oriental y bajadas de las mínimas en la Ibérica y Cantábrica. En concreto, se darán heladas débiles en zonas de montaña de la mitad norte y del sureste.

Por lo demás, el organismo estatal avanza que mañana predominarán los vientos flojos de componente norte en la Península y Baleares, con Cierzo moderado en el Ebro, Tramontana moderada con intervalos de fuerte en Ampurdán y norte de Baleares, y vientos moderados del nordeste en litorales del noroeste peninsular. En Alborán, se registrarán vientos de poniente ligeros o moderados tendiendo a amainar y, en Canarias, continuará el alisio ligero o moderado.