Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 35

Así puedes conectar tu smartphone a la pantalla de tu coche y usar CarPlay o Android Auto sin cables

En una era digital como la actual, estamos conectados a lo largo de todo el día a internet y a una gran cantidad de aplicaciones con funciones muy diferentes desde nuestro teléfono móvil, incluso cuando vamos en coche a través de Apple CarPlay o Android Auto.

El principal problema en muchos de los vehículos es que resulta tedioso tener que conectar el smartphone al mismo de modo alámbrico, pero ahora hay una solución mucho más cómoda y que permite prescindir de cables.

LA CONECTIVIDAD A TRAVÉS DE CARPLAY Y ANDROID AUTO

La Conectividad A Través De Carplay Y Android Auto
Fuente: Unsplash

En una era tan tecnológica como la actual, en la que cada vez se usan más aplicaciones para fines muy diversos, la gran mayoría de los conductores, siempre que su vehículo se lo permite, recurren al uso de las mismas en la propia pantalla del automóvil, ya sea para conocer cómo llegar a un punto concreto a través del GPS o incluso para convertir su coche en un autocine.

CarPlay y Android Auto son las plataformas que utilizan los usuarios de los iPhone y dispositivos Android, respectivamente, teniendo cada una de ellas sus particularidades pero también muchas similitudes. Sin embargo, en muchos coches es necesario usar el cable para conectar el móvil y el coche, pero puedes optar por otra alternativa interesante.

EL ADAPTADOR QUE LO CAMBIA TODO EN CARPLAY Y ANDROID AUTO

El Adaptador Que Lo Cambia Todo En Carplay Y Android Auto
Fuente: Unsplash

Acostumbrados a tener que conectar el smartphone al vehículo, ha surgido un producto que llega para simplificar la conectividad con Android Auto y Apple CarPlay, y este no es otro que un adaptador inalámbrico que hace uso de la tecnología Bluetooth para simplificarlo y hacer que resulte mucho más cómodo que usar un cable.

Disponible en diferentes plataformas como Amazon o AliExpress, podemos encontrar diferentes modelos, gracias a los cuales poder transformar la experiencia de conducción. Poder dejar a un lado los cables es siempre una ventaja, sin que ello suponga tener que renunciar a todas las posibilidades del sistema de infoentretenimiento del vehículo.

ADAPTADOR CARPLAY 2 EN 1

Adaptador Carplay 2 En 1
Fuente: Unsplash

En este caso te recomendamos el Adaptador CarPlay 2 en 1 que puedes utilizar tanto con Apple CarPlay como con Android Auto, un dispositivo Plug & Play que se vende en AliExpress por poco más de 16 euros, por lo que se convierte en una excelente oportunidad para hacerse con él y disfrutar de una experiencia mejorada.

Se trata de un pequeño adaptador que permite convertir una conexión por cable en una inalámbrica, lo que facilita el uso de aplicaciones en CarPlay y Android Auto sin cables. A partir de ahí podrás sacarles el máximo partido, a lo que también habrá que sumar algunos trucos como el que cambia por completo tu experiencia en Google Maps.

AMPLIA COMPATIBILIDAD CON CARPLAY Y ANDROID AUTO

Amplia Compatibilidad Con Carplay Y Android Auto
Fuente: Unsplash

Entre las características de este dispositivo tenemos que destacar que ofrece una amplia compatibilidad con smartphones y distintos vehículos. Es capaz de funcionar con sistemas CarPlay y Android Auto en vehículos fabricados a partir del año 2017, además de ser compatible con iPhone 6 o superior u iOS 10 o superior.

También lo que con dispositivos Android 11 o superior, aunque también lo es con algunos Samsung con Android 9 o 10. Además, hay que destacar que es compatible con más de 600 modelos de automóviles y que se instala de manera sencilla, a través de un sistema Plug & Play, en el que solo es necesario emparejar el dispositivo con el teléfono.

RENDIMIENTO ESTABLE EN ANDROID AUTO Y CARPLAY

Rendimiento Estable En Android Auto Y Carplay
Fuente: Unsplash

Una vez que se realiza la vinculación entre el smartphone y el dispositivo del coche, cada vez que se enciende el vehículo, el adaptador se conecta automáticamente, simplificando así enormemente su uso. Por si esto fuera poco, ofrece un rendimiento estable y rápido para acceder a las aplicaciones favoritas del conductor.

Gracias a su tecnología, el adaptador permite disfrutar de una experiencia de conducción libre de interrupciones, pudiendo usar desde funciones de navegación GPS como Waze o Google Maps hasta reproducción de música mediante Spotify o similares, así como otras muchas funciones.

BENEFICIOS PARA LOS USUARIOS DE ANDROID AUTO Y CARPLAY

Beneficios Para Los Usuarios De Android Auto Y Carplay
Fuente: Unsplash

El hecho de pasar de usar cables para conectar el smartphone al coche y disfrutar de CarPlay o Android Auto a poder contar con una conexión inalámbrica tiene numerosos beneficios para el conductor, comenzando por la comodidad que supone eliminar la necesidad de conectar y desconectar el móvil cada vez que se entra o sale del vehículo.

Al reducirse esta necesidad, también lo hace el desgaste que sufre el puerto de carga del teléfono, además del confort adicional que ofrece al conductor. Asimismo, hay que destacar que, al poder prescindir de cables, se mejora el orden y la estética dentro del habitáculo.

MAYOR SEGURIDAD CON ESTE ADAPTADOR PARA CARPLAY Y ANDROID AUTO

Mayor Seguridad Con Este Adaptador Para Carplay Y Android Auto
Fuente: Unsplash

Otra de las grandes ventajas de utilizar este dispositivo es que con un adaptador inalámbrico, los conductores pueden mantener las dos manos en el volante y los ojos en la carretera, usando controles de voz para la música, responder llamadas u otras acciones.

Esto contribuye a reducir las distracciones y, por tanto, a disfrutar de una conducción más segura. Y es que al prescindir de los cables, se reducirá la necesidad de tener que conectar el smartphone incluso en marcha, algo que, aunque es sancionable, muchos conductores realizan.

VERIFICA LA COMPATIBILIDAD CON EL ADAPTADOR DE CARPLAY

Verifica La Compatibilidad Con El Adaptador De Carplay
Fuente: Unsplash

El adaptador que se vende en AliExpress posee cientos de calificaciones con una excelente puntuación media, lo que muestra claramente que se trata de un producto que funciona bien y cumple con su cometido. De esta manera, es una opción a tener en cuenta para simplificar la conexión entre smartphone y coche.

Los usuarios que ya lo han probado destacan su facilidad de instalación y su rendimiento, si bien es cierto que, antes de hacer la compra, y para evitar inconvenientes, es aconsejable que compruebes la compatibilidad del vehículo con el dispositivo. Así ahorrarás posibles inconvenientes que no te permitan disfrutar de esta conexión sin cables.

Theo Maledon calienta su fichaje por el Real Madrid de Chus Mateo

Theo Maledon acaba contrato en verano con el ASVEL y el Real Madrid de baloncesto de Chus Mateo sabe que es su gran objetivo. El jugador lo hizo tras firmar por una temporada a razón de 300.000 euros. Un chollo para el rendimiento que está dando este curso, y que el propio equipo blanco lo ha vivido en sus carnes.

En 28 partidos de Euroliga, Theo Maledon tiene promedios de 16,5 puntos (octavo en la estadística), 3,6 rebotes, 4,7 asistencias y 20,4 créditos de valoración, sólo por detrás de Sasha Vezenkov, TJ Shorts, Nikola Mirotic y Mathias Lessort. El base del ASVEL fue MVP de diciembre y lo ha sido en dos ocasiones de la jornada.

Theo Maledon Fuente: Theomaledon
Theo Maledon Fuente: Theomaledon

Theo Maledon responde directamente al interés del Real Madrid: «¿Qué jugador no querría jugar en un club tan grande e histórico?»

La última de ellas, precisamente, cuando jugó frente al Real Madrid de Chus Mateo: 23 puntos, siete asistencias y 31 de valoración en el triunfo sobre los blancos por 80-78. Por todo ello, a Theo Maledon no le van a faltar propuestas. De esto ha querido hablar el jugador en una de sus últimas entrevistas.

«¿Qué jugador no querría jugar en un club tan grande e histórico que ofrece las mejores condiciones para participar en la Final Four y ganar títulos?» se preguntaba al escuchar que los de Chus Mateo están interesado en él. El Real Madrid es uno de los equipos que más me gustan en todos los sentidos y sé que están interesados ​​en mí, pero esta combinación no significa que haya pasado nada«, dijo.

El Real Madrid sabe que tendrá ofertas económicas mejores

El hecho de que no lo niegue y lo comente es algo que no es habitual en Europa y por eso sale en los titulares. Con todo, el Real Madrid, ahora mismo, está bien colocado en la carrera por hacerse con él. Pero su incorporación no está cerrada. Aún tendrá ofertas económicamente mejores que la blanca.

De hecho, también está la opción de la NBA, donde ya jugó un total de 177 partidos en cuatro temporadas repartidas entre los Thunder, los Hornets y los Suns con medias de 7,8 puntos, 2,8 rebotes y 2,9 asistencias en 21,1 minutos. Todo ello hace que el Real Madrid deba seguir haciendo un esfuerzo por su contratación.

Carlos Alcaraz quiere copiar la mayor virtud de Rafa Nadal

Patrick Mouratoglou, uno de los entrenadores más conocidos del circuito, se ha centrado en uno de los gestos de Carlos Alcaraz tras la sorprendente derrota ante Goffin en segunda ronda del Miami Open 2025. El galo hace énfasis en las declaraciones del murciano tras el partido y cree que «le puede poner más presión» todavía tras su honestidad.

«Creo que hoy estaba más preocupado de su nivel que del mío. Cuando estás pensando más en tu rival que en ti mismo, esto es un gran problema». Así admitía Carlos Alcaraz tras su derrota ante David Goffin en la segunda ronda del Masters 1.000 de Miami 2025. Mouratoglou, prestigioso entrenador de tenis y que suele opinar de la actualidad tenística, ha hablado sobre esa situación que vive el murciano en su tenis, al que compara con Rafa Nadal.

Carlos Alcaraz Y Rafa Nadal Fuente: Atp
Carlos Alcaraz Y Rafa Nadal Fuente: Atp

Carlos Alcaraz recuerda a Rafa Nadal: «Tuvo un periodo en su carrera cuando estaba perdiendo muchos partidos y decía que perdía su fortaleza mental»

El hecho de reconocer sus debilidades en el partido ante David Goffin es una cuestión de debate para Patrick Mouratoglou. Esas confesiones del tenista murciano es algo que «otros jugadores no expresarían«, admitió Mouratoglou sobre el actual número 3 del mundo, que busca volver en mejor forma en la gira de tierra batida.

«No sé si es algo español, pero recuerdo que Rafa (Nadal) tuvo un periodo en su carrera cuando estaba perdiendo muchos partidos y decía que perdía su fortaleza mental«, mantiene el entrenador francés. Al mismo tiempo, sobre Carlos Alcaraz destacó una cualidad en su juego que vio en Australia.

El murciano descansará antes de volver a la decisiva gira de arcilla en Barcelona, Madrid y Roma

«¿Qué tan bueno es? Es genial. Si quieres crear potencia, necesitas soltura. Esa es una de las razones por las que tiene tanta potencia en su juego», expresó Mouratoglou sobre el saque de Alcaraz en el Open de Australia. Con todo, el de El Palmar intentará redimirse en la gira de arcilla de un comienzo de año irregular, con grandes decepciones en Indian Wells y Miami.

La decisión de Alcaraz ha sido firme tras una gira exigente a nivel físico, pero sobre todo a nivel mental. Descansará unos días con los suyos antes de volver a coger la raqueta la próxima semana. El objetivo es recargar la batería antes de una gira especial para él. En la arcilla ha encontrado Alcaraz el alivio después de los golpes. Además, este año contará con el aliciente de tener muchos puntos que sumar en Barcelona, Madrid o Roma antes de Roland Garros.

La ley anti-efectivo: todo lo que debes saber para no ser multado por Hacienda

0

El uso del dinero en efectivo en España está sujeto a diversas regulaciones destinadas a combatir el fraude fiscal y la economía sumergida. En los últimos años, Hacienda ha endurecido las restricciones sobre los pagos en metálico, estableciendo límites claros y sanciones para quienes no las cumplan. Estas medidas afectan tanto a consumidores como a comerciantes, especialmente en transacciones comerciales.

La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, introdujo un cambio significativo en los importes máximos permitidos para pagos en efectivo en determinadas operaciones. Desde entonces, el límite permitido por la Hacienda ha pasado de 2.500 euros a 1.000 euros en muchas transacciones. En este artículo, analizaremos en profundidad la normativa, sus implicaciones y las sanciones por su incumplimiento.

Hacienda: ¿Cuál es el límite actual para los pagos en efectivo?

Hacienda: ¿Cuál Es El Límite Actual Para Los Pagos En Efectivo?
Fuente: Agencias

Desde la aprobación de la Ley 11/2021, se estableció que el límite máximo para los pagos en efectivo es de 1.000 euros en operaciones en las que intervenga un empresario o profesional. Es decir, si una persona desea pagar en metálico a un autónomo o empresa por un producto o servicio, no podrá hacerlo si el importe de la transacción iguala o supera los 1.000 euros.

Para los no residentes fiscales en España, el límite es diferente. En este caso, se permite realizar pagos en efectivo de hasta 10.000 euros o su contravalor en moneda extranjera. Esta excepción de la Hacienda aplica principalmente a turistas o personas que no tienen su domicilio fiscal en el país.

Es importante destacar que esta normativa se aplica únicamente cuando hay una operación entre un particular y un profesional o empresario. Si la transacción ocurre entre dos particulares, por ejemplo, la compra de un coche de segunda mano entre dos ciudadanos, la ley no impone un límite en los pagos en efectivo.

¿Qué se considera pago en efectivo según la normativa?

¿Qué Se Considera Pago En Efectivo Según La Normativa?
Fuente: Agencias

Para evitar confusiones, Hacienda ha dejado claro qué se considera “pago en efectivo” dentro de esta regulación. No solo se refiere a los billetes y monedas, sino que también abarca otros métodos de pago, tales como:

  • Cheques bancarios al portador.
  • Otros instrumentos físicos o electrónicos concebidos para ser utilizados como medio de pago al portador, como ciertas tarjetas prepago o instrumentos similares.

Cualquier intento de sortear la normativa utilizando estos medios podría considerarse una infracción si no se respetan los límites establecidos.

Sanciones por incumplimiento de los límites de pago en efectivo

Sanciones Por Incumplimiento De Los Límites De Pago En Efectivo
Fuente: Agencias

El incumplimiento de esta normativa conlleva sanciones económicas importantes. Si una persona paga o recibe un pago en efectivo que supera los 1.000 euros en una operación comercial, la multa será del 25% del importe abonado en efectivo que exceda el límite permitido.

Por ejemplo, si un cliente paga en metálico 4.000 euros por un servicio prestado por un autónomo, se considerará que ha superado el límite en 3.000 euros. En este caso, la sanción será del 25% de esa cantidad, lo que equivale a 750 euros de multa.

La ley establece que tanto la persona que paga como la que recibe el pago pueden ser sancionadas. Sin embargo, existe una manera de evitar la multa: si una de las partes denuncia la infracción ante la Hacienda dentro de los tres meses siguientes a la operación, quedará exenta de sanción. Este mecanismo busca incentivar la colaboración ciudadana para detectar irregularidades y combatir el fraude fiscal.

¿Se pueden fraccionar los pagos para eludir la norma?

¿Se Pueden Fraccionar Los Pagos Para Eludir La Norma?
Fuente: Agencias

Algunas personas podrían pensar en dividir un pago en varias partes para evitar la restricción de los 1.000 euros en efectivo. Sin embargo, la normativa es clara al respecto: no se permite el fraccionamiento de pagos con el propósito de eludir la aplicación del límite.

Esto significa que, si un producto o servicio tiene un precio total de 1.500 euros, no es válido realizar dos pagos en efectivo de 750 euros cada uno. La Hacienda considerará el importe total de la transacción, independientemente de la forma en que se realicen los pagos.

El papel de los bancos en el control de los pagos en efectivo

El Papel De Los Bancos En El Control De Los Pagos En Efectivo
Fuente: Agencias

Las entidades financieras también tienen un rol clave en la aplicación de esta normativa. En España, los bancos están obligados a informar a la Hacienda sobre ciertas operaciones en efectivo, como:

  • Ingresos o retiradas de efectivo superiores a 3.000 euros.
  • Transferencias internacionales de grandes sumas de dinero.
  • Movimientos inusuales en cuentas bancarias que no coincidan con el perfil financiero del cliente.

Si un banco detecta una operación sospechosa, puede solicitar al cliente que justifique el origen o el destino del dinero. En algunos casos, la entidad bancaria puede bloquear la transacción hasta que se aclare la situación.

¿Cómo afectan estas restricciones a consumidores y empresarios?

¿Cómo Afectan Estas Restricciones A Consumidores Y Empresarios?
Fuente: Agencias

Las limitaciones en los pagos en efectivo impuesto por la Hacienda afectan especialmente a autónomos y pequeñas empresas, ya que muchas de ellas siguen trabajando con dinero en metálico. Sin embargo, la tendencia hacia los pagos electrónicos está en aumento, lo que facilita la adaptación a estas nuevas normas.

Para los consumidores, estas restricciones no suelen suponer un gran problema, puesto que la mayoría de las compras en comercios y establecimientos se realizan mediante tarjetas bancarias o transferencias. Sin embargo, en sectores donde el efectivo es más común, como en ciertas reformas del hogar o servicios profesionales, es fundamental conocer y respetar la normativa.

Consejos para evitar sanciones de la Hacienda

Consejos Para Evitar Sanciones De La Hacienda
Foto: Freepik

Para garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar posibles sanciones, tanto consumidores como empresarios deben adoptar algunas precauciones:

  • Priorizar medios de pago electrónicos. Transferencias bancarias y pagos con tarjeta son opciones más seguras y permiten registrar todas las transacciones.
  • Solicitar y conservar justificantes. Es recomendable pedir facturas o recibos de todas las operaciones, especialmente aquellas que se acercan al límite de 1.000 euros.
  • Consultar con asesores fiscales. En caso de dudas, lo mejor es recurrir a un experto para asegurarse de que las transacciones cumplen con la normativa vigente.

Conclusión

Conclusión
Foto: Freepik

La normativa sobre los pagos en efectivo en España busca reducir el fraude fiscal y fomentar el uso de métodos de pago electrónicos. El límite de 1.000 euros para operaciones entre particulares y profesionales es una medida que afecta a muchos sectores, y su incumplimiento puede conllevar sanciones económicas importantes.

Para evitar multas y problemas con la Hacienda, es fundamental conocer la normativa y adaptarse a ella. Apostar por los pagos electrónicos y llevar un registro adecuado de las transacciones es la mejor manera de cumplir con la ley y evitar inconvenientes.

El fichaje de Le Normand por el Athletic recibe otro empujón clave

El fichaje de Robin Le Normand por el Athletic puede adquirir unos tintes mucho más serios. De un simple rumor, al ser alguien futurible en el siempre difícil mercado de fichajes del Athletic, a contar con probabilidades de peso. Porque en las últimas horas hay 3 factores clave que pueden acelerar el proceso de cara al próximo verano.

Porque cuando Robin Le Normand llegó al Atlético de Madrid, que abonó la cifra de 34,5 millones a la Real Sociedad, seguramente no se esperaba este escenario. Venía a ser titular indiscutible. Al menos esa era la teoría. Se fueron Savic y Mario Hermoso, por lo que Le Normand formaría pareja con Giménez. Una pareja muy del gusto de Simeone.

Le Normand
Fuente: Agencias

El ex de la Real Sociedad se adaptó a la perfección y la defensa del Atlético mejoró claramente. Los resultados no eran demasiado halagüeños, ya que otras piezas del equipo tardaron mucho en conectarse. Pero el rendimiento de Robin era bueno. Hasta ahí no había sorpresas. Algo normal, teniendo en cuenta que Robin Le Normand venía de ser indiscutible en la Selección de Luis de la Fuente, campeona de Europa en Alemania.

Le Normand pierde su sitio

Todo parecía transcurrir con normalidad hasta el derbi ante el Real Madrid en el Metropolitano. Un choque fortuito con Tchoameni, en los últimos minutos del encuentro, le provocaron un traumatismo craneoencefálico con hematoma subdural. A partir de ahí estuvo varias semanas fuera, en las que Lenglet dio un paso al frente.

Tras su regreso, Lenglet le había quitado el puesto. Podía parecer que había rotaciones, ya que Le Normand jugaba muchos partidos ligueros, pero al final, cuando llegaban los choques contra FC Barcelona o Real Madrid, regresaba al banquillo. Lenglet se ha consolidado junto a Giménez.

Luis de la Fuente confía en él pero…

Esta situación preocupa y mucho al entorno del jugador. Ya comentamos que su principal temor es perder su sitio en la Selección. Y es que hay un Mundial al que España va a llegar como una de las principales candidatas al título. Luis de la Fuente es claro. Si puede salir del Atlético al Athletic, tendrá más opciones.

En este contexto aparece el Athletic. Ernesto Valverde está muy ilusionado con el desenlace de esta temporada. Meterse en Champions League ya no suena a quimera. De hecho, tal y como van los equipos españoles en competiciones europeas, lo normal es contar con una plaza extra. Ahora mismo el Athletic es cuarto, a 8 puntos del Betis que es sexto. La quinta plaza está más que encarrilada.

A partir de ahí, con el billete a Champions League, el Athletic iría con todo para garantizarse un equipo competitivo. Lo primero es mantener la columna vertebral, lo que pasa por asegurar la continuidad de Unai Simón, Dani Vivian, Oihan Sancet y Nico Williams. Pero también fichar jugadores de rendimiento inmediato.

Cuti Romero, Laporte y Huijsen

Pero el problema de Le Normand va mucho más allá de Lenglet. Porque en los últimos días ha visto la irrupción de 3 nombres de forma muy clara. El que más preocupa, con diferencia, es la aparición de Dean Huijsen en la Selección. El jugador nacido en Países Bajos pero con pasaporte español, ha cautivado a Luis de la Fuente con 2 actuaciones dignas de uno de los mejores defensas del mundo.

El propio Luis de la Fuente ha sido muy rotundo: «Ha venido para quedarse». A esta panorama hay que añadir el temporadón de Dani Vivian y la consolidación como internacional de Pau Cubarsí. Lo que hace muy difícil colarse es una de las cuatro plazas que hay para el centro de la defensa de la Selección.

Dean Huijsen
Dean Huijsen Fuente: @Afcb

Laporte es otro problema. El que hasta hace nada fuese el socio de Le Normand, también ve comprometido su sitio en la Selección y busca un regreso a Europa. En este contexto el equipo mejor situado es el Athletic, lo que supone más competencia para Le Normand en caso de querer fichar por el conjunto vasco.

Por último, por si fuera poco, se dice que Simeone está presionando al Atlético para que negocie por el Cuti Romero, central del Tottenham y de la selección argentina. Su llegada implicaría que Le Normand todavía tenga más dificultades para asentarse en el Atlético. Quedan todavía el tramo decisivo de la temporada, donde pueden pasar muchísimas cosas. Pero la preocupación de Le Normand es natural. Y el Athletic no lo descarta.

El relevo de Van Dijk en el Liverpool supone una amenaza para el Real Madrid

El final de una era se avecina en Anfield. Virgil Van Dijk, quien ha sido el pilar de la defensa del Liverpool durante las últimas temporadas, afronta su última campaña con los Reds. El central neerlandés, capitán del equipo, dejará un vacío enorme en la zaga, motivo por el cual la dirección deportiva ya se encuentra trabajando en encontrar un reemplazo de garantías para la próxima temporada.

El impacto de Van Dijk en el Liverpool ha sido incuestionable. Desde su llegada en 2018, el club ha experimentado un resurgir defensivo que ha llevado a la conquista de la Premier League y la Champions League. Sin embargo, el neerlandés ya ha dejado claro que su ciclo en Anfield está llegando a su fin, obligando a los Reds a moverse rápidamente en el mercado.

Van Dijk Dean Huijsen
Dean Huijsen Es El Elegido Por El Liverpool Para Sustituir A Virgil Van Dijk. Fuente: @Afcb

Dean Huijsen, el candidato ideal para relevar a Van Dijk

Uno de los nombres que ha aparecido con fuerza en la agenda del Liverpool es el de Dean Huijsen. El joven central, que ha demostrado su valía tanto en la Premier League, donde se ha convertido en una de las grandes revelaciones, como con la Selección Española, encaja a la perfección en el perfil de reemplazo de Van Dijk. Su capacidad para sacar el balón jugado, su solidez en el juego aéreo y su madurez táctica a pesar de su corta edad, lo convierten en una opción atractiva para los ingleses.

El problema para el Liverpool es que no están solos en la carrera por Huijsen. El Real Madrid también ha mostrado un interés fuerte en el central español, y el club merengue podría entrar en una puja directa con el equipo de Arne Slot. Con una defensa envejecida, el equipo blanco ve en el joven futbolista un recambio generacional importante.

Más competencia por el central

La lucha por Huijsen no se limita a Liverpool y Real Madrid. En las últimas semanas, tanto el FC Barcelona como el Chelsea han entrado en escena, lo que podría encarecer aún más su fichaje. El conjunto azulgrana busca reforzar su defensa de cara a la próxima temporada, mientras que el Chelsea sigue con su política de invertir en jóvenes talentos con proyección.

Con tantos equipos interesados, el destino de Huijsen será uno de los culebrones del mercado de verano. Mientras el Liverpool busca asegurar cuanto antes al heredero de Van Dijk, el Real Madrid y otros grandes clubes europeos no están dispuestos a quedarse atrás. Se avecina una lucha intensa por el prometedor central, quien tendrá la última palabra sobre cuál será su próximo destino.

RTVE interrumpe ‘La Promesa’ para dar paso al nuevo magazine con rostros conocidos

Los personajes de La Promesa se desvanecieron repentinamente de nuestras pantallas, pero no fue un error técnico, el conflicto entre Leocadia (Isabel Serrano) y Petra (Marga Martínez) se vio interrumpido para dar paso a un grupo de rostros que ya conocemos: María Patiño, Belén Esteban, Kiko Matamoros, Lidia Lozano y Chelo García Cortés, ¡están de vuelta en casa! 

Esta atractiva interrupción durante la emisión de la serie de época más vista de la franja vespertina de RTVE ha sido una estrategia bien jugada para darnos a conocer: ‘Vuelta a casa’, un sketch que anunciaba el nuevo magazine de la cadena: ‘La Familia de la Tele’.  

RTVE apuesta por recuperar formatos que una vez ya dominaban la televisión años atrás, sin embargo, esta vez el objetivo es más amplio: captar audiencias masivas. ¿Es el inicio de una nueva era para RTVE o un regreso a la polémica «telebasura»?  

El regreso de los rostros de Ni que fuéramos Shhh… que se colaron en La Promesa

El Regreso De Los Rostros De Ni Que Fuéramos Shhh… Que Se Colaron En La Promesa
‘La familia de la tele’ inicia su camino a casa | Fuente: RTVE

¡No lo esperabas! María Patiño, Belén Esteban y otros nombres vinculados al antiguo programa, Sálvame, —el programa que catapultó la crónica social en Telecinco por más de una década— reaparecieron repentinamente en la emisión de La Promesa con Vuelta a casa, un sketch que sirvió de trampolín para anunciar el nuevo proyecto en RTVE

Este grupo, a quienes han calificado como «desterrados» luego del cierre de Sálvame, busca la consolidación en la televisión pública con el nuevo magazine La Familia de la Tele, un formato de temas de interés como: actualidad, crónica social y ficción.  

Por otra parte, tenemos a Ni que fuéramos Shhh…, el programa emitido entre mayo de 2024 y marzo de 2025, encargado de mantener viva la esencia de Sálvame en pantalla a través de plataformas digitales como YouTube o Twitch. 

RTVE apuesta por ‘La Familia de la Tele’ para las tardes

Rtve Apuesta Por ‘La Familia De La Tele’ Para Las Tardes
Colaboradores de ‘La Familia de la Tele’ | Fuente: RTVE

El nuevo magazine regresa a los tertulianos más polémicos de España, mientras reformula la franja de tarde de RTVE. ‘La Familia de la Tele’ combinará debates sobre temas actuales, sketches como el de la presentación de ‘Vuelta a casa’ y se alineará a la emisión de series como Valle Salvaje y la favorita de la cadena, La Promesa. Según fuentes de RTVE, la finalidad es crear una estructura de contenidos «que fidelice al público desde el access prime time hasta el prime time».  

RTVE ha dicho que estas medidas se han tomado para «atender al interés general» y competir en audiencias. «RTVE apuesta por una fórmula que triunfó años atrás, aunque en esta ocasión parece más una estrategia destinada a captar grandes cifras de audiencia que una verdadera reinvención del formato», han dicho internos al canal.  

Una estrategia de marketing agresiva… y un poco de polémica  

Una Estrategia De Marketing Agresiva… Y Un Poco De Polémica  
Aitor Albizua, María Patiño, Inés Hernand y Belén Esteban | Fuente: RTVE

Interrumpir la emisión de La Promesa para presentar el sketch de Vuelta a casa, no fue una jugada al azar. La serie, que es líder de las tardes de La 1, se utilizó como «caballo de Troya» para dar promoción al nuevo magazine. 

Esta táctica, que se conoce en la industria televisiva como bridging o punteo, pretende retener a una audiencia que ya está enganchada a un programa y para llevarla al siguiente sin pausas disruptivas.  

¿Por qué usar a ‘La Promesa’ como puente para el nuevo magazine? 

Por Qué Usar A ‘La Promesa’ Como Puente Para El Nuevo Magazine
Por Qué Usar A ‘La Promesa’ Como Puente Para El Nuevo Magazine | Fuente: Rtve

La serie de época, ambientada en los años 20, es el contenido más consumido de la cadena, con una media aproximada de 2,5 millones de espectadores por capítulo. Su éxito ha sido total desde la primera temporada y se debe a la combinación de drama, personajes estratégicos y una producción muy bien cuidada, elementos que difieren con el nuevo magazine ‘La Familia de la Tele’, lo que hizo aún más impensable esta ‘colada’ en medio de la serie, para presentar el sketch.   

Pero, al ser formatos tan distintos, ¿logrará RTVE retener a la audiencia de la serie mientras el nuevo magazine crea su propio público? La cadena confía en la combinación de ficción y entretenimiento como un «efecto hamaca», para que los espectadores se queden pegados a las pantallas de RTVE desde la tarde hasta la noche.  

La reivindicación de los protagonistas de ‘Sálvame’

La Reivindicación De Los Protagonistas De ‘Sálvame’
La reivindicación de los protagonistas de ‘Sálvame’ | Fuente: Telecinco

María Patiño y su equipo ya están acostumbrados a las críticas. Luego de años siendo referentes de la llamada «telebasura», su llegada a RTVE supone la reivindicación de los presentadores y colaboradores. Incluso, en Ni que fuéramos Shhh…, ya los vimos en un tono más estructurado, aunque sin dejar su esencia: polémicas, cotilleos y entrevistas mediáticas.  

Ahora, en el nuevo magazine de RTVE, ‘La Familia de la Tele’, tratarán de equilibrar el estilo que los caracteriza con las exigencias de la cadena pública. Según fuentes cercanas al programa, el formato tendrá secciones de servicio público y debates sociales, sin renunciar al «morbo» que caracteriza al equipo.   

La OCU advierte: No entres en los enlaces de ‘Hacienda’ sin verificar

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta sobre una nueva estafa que se aprovecha de la imagen de la Hacienda para engañar a los ciudadanos. Este tipo de fraude, que se intensifica en época de declaración de la renta, emplea técnicas de phishing y smishing para obtener datos personales y bancarios de las víctimas.

El fraude es especialmente peligroso porque los estafadores utilizan métodos cada vez más sofisticados para hacer que sus mensajes parezcan legítimos, según informó la OCU. Sin embargo, existen señales que pueden ayudar a identificar estos intentos de estafa y evitar caer en ellos. En este artículo, exploraremos en detalle cómo operan estos delincuentes, cómo detectar estos fraudes y qué medidas de seguridad se pueden tomar para evitar ser víctima de este tipo de engaño.

OCU: Cómo funciona la estafa que usa a Hacienda como cebo

Ocu: Cómo Funciona La Estafa Que Usa A Hacienda Como Cebo
Fuente: Agencias

Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos para suplantar la identidad de la Agencia Tributaria y engañar a los ciudadanos. Dos de las técnicas más comunes son el phishing y el smishing. Según la OCU, a través de correos electrónicos fraudulentos o mensajes de texto falsos, los estafadores imitan la imagen oficial de Hacienda para engañar a las víctimas y hacer que ingresen información personal en sitios web falsos, facilitando así el robo de datos bancarios.

El phishing consiste en el envío de correos electrónicos que parecen legítimos pero que contienen enlaces a páginas falsas con el mismo diseño que el portal de la Agencia Tributaria. Al acceder y proporcionar datos personales, la víctima facilita el acceso de los delincuentes a su identidad y cuentas bancarias. Por otro lado, el smishing utiliza mensajes de texto que advierten sobre supuestos errores fiscales o devoluciones de impuestos para inducir a la estafa.

De acuerdo a lo informado por la OCU, para engañar a los ciudadanos, estos mensajes fraudulentos suelen incluir frases alarmantes como «Acción fiscal requerida» o «Aviso de reembolso». Buscan generar sensación de urgencia para que la víctima actúe sin reflexionar y caiga en la trampa. La mejor defensa es desconfiar de mensajes inesperados, verificar siempre la fuente oficial y evitar hacer clic en enlaces sospechosos.

Cómo identificar un intento de fraude

Cómo Identificar Un Intento De Fraude
Fuente: Agencias

Para evitar caer en fraudes que suplantan a la Agencia Tributaria, es fundamental prestar atención a ciertos detalles, según informó la OCU. Uno de los más evidentes es el remitente del correo. Hacienda nunca envía notificaciones desde direcciones genéricas como @gmail.com o @outlook.com. Si el correo no proviene de un dominio oficial, como @correo.aeat.es, es una señal clara de estafa.

Otro aspecto clave es la verificación de los enlaces incluidos en el mensaje. Antes de hacer clic, la OCU recomienda pasar el cursor sobre ellos para ver la dirección real. Si el enlace no coincide con el sitio web oficial de la Agencia Tributaria, es mejor evitarlo. Los delincuentes crean páginas falsas con diseños similares para engañar a los ciudadanos y obtener sus datos personales.

Por otro lado, la OCU mencionó que los errores ortográficos y gramaticales también pueden delatar un intento de fraude. Los correos oficiales de Hacienda están redactados con precisión y sin faltas de ortografía. Si un mensaje presenta errores evidentes, es una señal de alerta. Además, la Agencia Tributaria nunca solicita información personal, bancaria o contraseñas por correo electrónico o SMS, por lo que cualquier petición de este tipo debe considerarse fraudulenta.

Por último, el tono del mensaje puede ser otra pista importante. Según la OCU, las estafas suelen generar sensación de urgencia, presionando a la víctima para que actúe rápidamente. Frases como «regularice su situación de inmediato» o «evite sanciones urgentes» buscan que la persona reaccione sin pensar. Ante cualquier duda, lo mejor es verificar la información directamente en los canales oficiales de Hacienda.

Medidas para protegerse de estos fraudes

Medidas Para Protegerse De Estos Fraudes
Fuente: Agencias

Para evitar caer en fraudes que suplantan a la Agencia Tributaria, para la OCU es esencial tomar precauciones. No abrir correos ni mensajes sospechosos y eliminarlos de inmediato reduce el riesgo de ser víctima. Además, es importante no hacer clic en enlaces ni descargar archivos adjuntos, ya que pueden dirigir a sitios fraudulentos o instalar malware en el dispositivo.

Otra medida clave es verificar siempre la fuente oficial. Si se recibe una notificación de Hacienda, lo mejor es acceder directamente a www.agenciatributaria.es en lugar de usar enlaces desconocidos. También es recomendable activar la autenticación en dos pasos en cuentas bancarias y de correo electrónico, además de mantener un antivirus actualizado para detectar intentos de phishing y proteger la información personal.

Qué hacer si ya ha caído en la estafa

Qué Hacer Si Ya Ha Caído En La Estafa
Fuente: Unsplash

Si ha proporcionado sus datos en una página fraudulenta o ha descargado un archivo sospechoso, es fundamental actuar rápido:

  1. Contactar con su banco: Si ha facilitado datos bancarios, informe a su banco de inmediato para bloquear cualquier transacción sospechosa.
  2. Cambiar contraseñas: Si ha introducido su clave en una página falsa, cambie todas sus contraseñas lo antes posible.
  3. Denunciar el fraude: Puede reportar el intento de estafa a la Policía Nacional, la Guardia Civil o a través de la web del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). También puede informar a la Agencia Tributaria enviando el correo sospechoso a la dirección phishing@correo.aeat.es.
  4. Escanear su dispositivo en busca de malware: Si ha descargado un archivo adjunto, pase un análisis de seguridad con un antivirus actualizado.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

Las estafas que usan la imagen de la Agencia Tributaria para engañar a los ciudadanos son cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar. Sin embargo, con la información adecuada y algunas precauciones básicas, es posible protegerse y evitar ser víctima de estos fraudes.

La OCU insiste en la importancia de estar alerta, verificar siempre la autenticidad de los mensajes y no proporcionar información personal ni bancaria a través de correos electrónicos o SMS. La Agencia Tributaria nunca solicitará datos confidenciales por estos medios, por lo que cualquier mensaje que lo haga debe considerarse sospechoso.

En tiempos de declaración de la renta, los ciberdelincuentes aprovechan la confusión y el desconocimiento de los contribuyentes para intentar robar información valiosa. Por ello, es fundamental mantenerse informado y seguir las recomendaciones de seguridad para evitar caer en la trampa. Si recibe un mensaje sospechoso, lo mejor es ignorarlo y denunciarlo. La mejor defensa contra este tipo de estafas es la prevención y la prudencia.

La CNMV alerta del fraude que usa imágenes de David Broncano, Dabiz Muñoz y otros famosos

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), organismo regulador español, ha tenido que salir al paso de los nuevos intentos de fraude para lanzar una advertencia a los ciudadanos y no se dejen caer en un engaño que puede acabar por todo su dinero.

En esta ocasión se ha detectado que hay entidades no autorizadas que están haciendo uso de imágenes de famosos como David Broncano o Dabiz Muñoz a través de anuncios engañosos, todo ello con el objetivo de atraer a inversores.

LA CNMV LANZA UNA ADVERTENCIA A LOS CIUDADANOS

La Cnmv Lanza Una Advertencia A Los Ciudadanos
Fuente: Freepik

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha lanzado una advertencia a los ciudadanos, en el que alerta de un fraude financiero que está siendo difundido en las redes sociales usando la imagen de personas famosas y medios de comunicación.

Lo hace indicando que hay distintas entidades que están operando de manera no autorizada y usando estrategias engañosas en las que se recurre a la imagen de personalidades conocidas del ámbito mediático español, con la finalidad de captar a inversores desprevenidos.

LA CNMV ADVIERTE DEL USO DE IMÁGENES DE FAMOSOS COMO DAVID BRONCANO

La Cnmv Advierte Del Uso De Imágenes De Famosos Como David Broncano
Fuente: Agencias

Una de las entidades que ha sido detectada llevando a cabo estas prácticas engañosas es Chain Flux 300, señalada especialmente por usar anuncios en redes sociales utilizando las imágenes de famosos como Dabiz Muñoz o David Broncano, quién está dando dolores de cabeza a RTVE por denuncias relacionadas con La Revuelta y diferentes acusaciones.

En estos anuncios fraudulentos se promete a los posibles inversores rápidas e importantes ganancias económicas. Esta es una práctica que ya ha sido utilizada en otras ocasiones, como ocurrió con Quantum AI, por lo que la CNMV trata de evitar que haya personas que caigan en sus redes.

LA CNMV ALERTA DE DIFERENTES ENTIDADES

La Cnmv Alerta De Diferentes Entidades
Fuente: Unsplash

Además de poner el foco en Chain Flux 300, la CNMV, que hace unos meses alertó de once entidades no autorizadas a prestar servicios de inversión, ha emitido advertencias acerca de otras entidades como JP Financial Limited, entre otros, que deben ser tenidas muy en cuenta por los ciudadanos.

Todo este tipo de «chiringuitos» financieros ofrecen supuestamente servicios de inversión sin contar la autorización necesaria para ello, lo que implica un gran riesgo para el capital de los inversores. Es por ello por lo que desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores se insiste en la necesidad de evitarlos y solo confiar el dinero a aquellos que sí cuentan con la correspondiente autorización.

LA CNMV AYUDA A LOS INVERSORES

La Cnmv Ayuda A Los Inversores
Fuente: Unsplash

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con el fin de ayudar a los inversores, ha decidido reforzar la disponibilidad de herramientas y canales de comunicación para reducir todo lo posible los riesgos asociados a este tipo de malas e ilegales prácticas que puede acabar teniendo consecuencias muy negativas.

Es por ello por lo que pone a su disposición el número de teléfono 900 535 015 para poder verificar el registro de cualquier entidad antes de realizar una inversión. Además, insta a los inversores a que reporten cualquier tipo de actividad sospechosa mediante su canal de denuncias o su formulario online.

LA CLAVE DE LA CNMV PARA EVITAR LOS FRAUDES

La Clave De La Cnmv Para Evitar Los Fraudes
Fuente: Unsplash

En este tipo de situaciones, y con la finalidad clara de evitar que posibles ciudadanos interesados en invertir se dejen llevar por falsos anuncios en los que figuran rostros famosos como los mencionados de Dabiz Muñoz o David Broncano, la CNMV tiene claro cómo se debe actuar.

Por ello, recomienda a los inversores que siempre verifiquen la autenticidad de cualquier oferta de inversión antes de comprometer sus fondos. Esto es aún más importante y necesario en todas aquellas ocasiones en las que los anuncios muestran ofertas que parecen demasiado buenas como para ser ciertas.

LA CNMV TAMBIÉN ADVIERTE DE LA IA EN LA INVERSIÓN

La Cnmv También Advierte De La Ia En La Inversión
Fuente: Freepik

Por otro lado, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), junto con otros supervisores europeos, han dado comienzo a una campaña informativa en la que se advierte de los riesgos en el uso de la inteligencia artificial en el terreno de las inversiones. Esta campaña se encuentra impulsada y coordinada por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y busca concienciar a los ciudadanos.

En el material difundido, los supervisores europeos explican que el uso de herramientas que recurren a la IA es cada vez más popular, incluso en el terreno de las inversiones financieras. Aunque destacan que estas pueden llegar a ser de gran ayuda en algunos casos, al mismo tiempo que conlleva una serie de peligros que convendría tener muy en cuenta.

EL PELIGRO DE INVERTIR USANDO LA IA, SEGÚN LA CNMV

El Peligro De Invertir Usando La Ia, Según La Cnmv
Fuente: Freepik

Desde la CNMV y el resto de los supervisores europeos alertan de que, a pesar de que las herramientas de inteligencia artificial tienen un potencial innovador, pueden llegar a generar recomendaciones de inversión que pueden resultar inexactas o engañosas. Estas pueden derivar en que el inversor tome malas decisiones y, por tanto, aumente el riesgo de sufrir importantes pérdidas económicas.

Es por ello por lo que en esta campaña se hace una serie de recomendaciones a los inversores, entre ellas la de que se olviden de hacerse rico de un día para otro, además de que deben ser conscientes de la importancia que tiene proteger su privacidad. También insisten en la necesidad de comprender los riesgos de las inversiones.

LA PETICIÓN DE LA CNMV SOBRE LA IA

La Petición De La Cnmv Sobre La Ia
Fuente: Freepik

Por otro lado, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y sus homólogos europeos piden interactuar siempre con precaución con las herramientas de inteligencia artificial, así como con cierto escepticismo. Además, recalcan que no se debe confiar solo en este mercado para obtener información y asesoramiento acerca de las inversiones.

Los supervisores van un paso más allá para ayudar a los inversores, a quienes recomiendan que tomen la información de diferentes fuentes antes de tomar la decisión definitiva de invertir, además de que, en muchos casos, será preferible dejarlo en manos de profesionales autorizados. En cualquier caso, se antoja imprescindible ser precavido y no dejarse llevar por falsas promesas de grandes beneficios.

Hoteles de España se suman a una demanda colectiva contra Booking: «O aceptamos o desaparecemos»

0

Un grupo de hoteles españoles han decidido dar un paso al frente y defender sus derechos frente a plataformas como Booking.com, centradas en reservas de alojamientos y viajes. Se han rebelado y han decidido llevar a la compañía a los tribunales en una demanda colectiva, una acción que se veía venir dadas las denuncias de abuso que se han realizado contra la plataforma. El grupo se suma a una demanda colectiva contra Booking, acusando a la plataforma de prácticas abusivas que asfixian al sector.

La acción legal ha sido liderada desde el primer momento por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y respaldada por otras organizaciones hoteleras, buscando compensación por los perjuicios causados ​​por las condiciones impuestas por la compañía. Los empresarios señalan que Booking ha abusado de su dominio en el mercado, forzándolos a aceptar cláusulas que restringen su libertad y merman sus ganancias, todo para mantenerse visibles en el popular buscador.

No es la primera vez que el modelo de negocio de Booking está en el punto de mira, pero ahora el malestar del sector ha alcanzado un punto crítico. Los hoteleros aseguran que la plataforma no solo les impone reglas injustas, sino que también dificulta su capacidad para competir en un mercado cada vez más dominado por gigantes digitales. Todas denuncias que son de dominio público, dadas las últimas actuaciones llevadas a cabo por la plataforma de reservas.

Con esta demanda, que podría marcar un antes y un después en la regulación de estas plataformas, los hoteles españoles aspiran a recuperar el control sobre su negocio y poner fin a lo que consideran una relación desigual. Muchos se preguntan si este tipo de actuaciones pueden afectar a un gigante tecnológico tan importante.

Cláusulas abusivas de Booking y un dominio que ahoga al sector hotelero

Cláusulas Abusivas Y Un Dominio Que Ahoga Al Sector
Fuente: Agencias

El conflicto legal que ha decidido iniciar esta asociación de hoteles españoles se inicia por las condiciones que Booking impone a los hoteles. Una de las mayores quejas es la conocida “cláusula de paridad”, que prohíbe a los establecimientos ofrecer precios más bajos en sus propias webs o en otros canales. Lo que para los hoteles españoles constituye una auténtica injusticia.

Esto, dicen los hoteleros, los encadena a la plataforma, impidiéndoles manejar sus tarifas con libertad y obligándolos a depender de Booking para captar clientes. A esto se suman las altas comisiones, que en algunos casos superan el 20 %, y que golpean especialmente a los pequeños negocios, dejándolos con márgenes de beneficio cada vez más estrechos.

Pero las críticas van más allá. Los hoteleros acusan a Booking de prácticas que rozan la competencia desleal. Gracias a su omnipresencia en los buscadores y su control sobre el flujo de reservas, la plataforma se ha convertido en un intermediario casi imprescindible, relegando a los hoteles a un papel secundario en su propia comercialización. Y es allí justamente donde radica el éxito de la plataforma, “se ha convertido en un intermediario al que todos acuden.

“Nos tienen atrapados: o aceptamos sus reglas, o desaparecemos de su radar”, lamenta un empresario del sector. Esta situación, aseguran, no solo encarece los costos, sino que también les roba la posibilidad de destacar con estrategias propias. Son muchas las críticas que se han realizado en contra de la plataforma desde hace años.

Un negocio en jaque: autonomía perdida y tarifas impuestas

Un Negocio En Jaque: Autonomía Perdida Y Tarifas Impuestas
Fuente: Agencias

El impacto de Booking en el día a día de los hoteles es innegable. Al no poder bajar precios en sus sitios web sin violar las condiciones de la plataforma, muchos ven cómo sus canales directos pierden fuerza, reforzando la dependencia de este intermediario. Y esta dependencia no deja de crecer, ya que se ha implantado una costumbre entre los usuarios a la hora de buscar un hotel, lo hacen a través de esta plataforma.

Las comisiones, que varían según el nivel de visibilidad que el hotel quiera tener en el buscador, se han convertido en un gasto difícil de esquivar para negocios que luchan por mantenerse a flote, sobre todo tras años complicados como los de la pandemia. Es decir, mientras más pague el hotel, más visibilidad tendrá dentro de la plataforma.

Además, los hoteleros denuncian que Booking a veces modifica precios o disponibilidad sin consultarles, generando malentendidos con los clientes y complicando la gestión interna. Esta denuncia se ha hecho recurrente desde años.

Si intentan captar reservas por fuera, la plataforma los castiga bajándolos en el ranking de búsqueda, una práctica que muchos ven como una advertencia clara: o sigues el juego, o te quedan fuera. Hartos de esta dinámica, los empresarios han decidido que la demanda colectiva es su mejor arma para recuperar el timón de sus negocios. Un verdadero monopolio ha creado la plataforma de reservas más utilizada en el mundo.

Hoteles vs. Booking: lo que está en juego

¿El Fin De Una Era? Lo Que Está En Juego Con Esta Batalla Legal
Fuente: Agencias

Si los tribunales dan la razón a los hoteleros, el panorama podría cambiar excesivamente. Eliminar la cláusula de paridad abriría la puerta a una competencia más justa, permitiendo a los hoteles ajustar precios a su antojo y potenciar las reservas directas. Esta es la esperanza que mantienen los hoteleros españoles, que la decisión del Tribunal puede eliminar este monopolio.

Esto no solo les devolvería autonomía, sino que también podría traducirse en mejores ofertas para los viajeros. Más allá de España, un fallo favorable podría inspirar medidas similares en otros países europeos, forzando a plataformas como Booking a repensar su forma de operar. Lo estaría marcando un hito en la historia de la plataforma de reservas.

En lugares como Francia y Alemania, donde ya se han limitado estas cláusulas, las agencias online han tenido que adaptarse, ofreciendo términos más flexibles. Si España sigue ese camino, la relación entre hoteles y plataformas podría equilibrarse, dando oxígeno a un sector que lleva años pidiendo un trato más justo.

Aunque el proceso legal apenas arranca, su diseño promete sacudir las bases de un modelo que, hasta ahora, ha favorecido a los gigantes digitales por encima de los pequeños empresarios. La guerra está declarada, y el resultado podría reescribir las reglas del juego en el turismo español.

José Pablo López y RTVE se quedan con la concesión del Mundial 2026 sin comprometer el bolsillo

Ya es oficial, el presidente de RTVE, José Pablo López, puso fin a las especulaciones confirmando que la televisión pública emitirá el Mundial de Fútbol 2026 desde Canadá, México y Estados Unidos, y sin que la operación suponga un riesgo económico para la cadena. 

«No nos vamos a arruinar», ha dicho José Pablo López durante su comparecencia en el Congreso. Asegurar el Mundial 2026 refuerza el compromiso de la cadena con el deporte y la audiencia, mientras que los números en el share desmienten los rumores de una posible crisis financiera.  

RTVE y su apuesta por el Mundial 2026  

Rtve Y Su Apuesta Por El Mundial 2026  
Mundial 2026: la final, en el gran estadio NFL de Nueva York | Fuente: RTVE

José Pablo López ha indicado que adquirir los derechos del Mundial 2026 es más que una decisión económica. Aprovechando su intervención en la Comisión Mixta de Control Parlamentario, López defendió que RTVE «debe seguir apostando por estar en los grandes eventos deportivos». En sus palabras, estos eventos son parte de la «agenda de la televisión pública» por sus audiencias millonarias, y por el valor del contenido que transmiten.  

El presidente de la cadena pública subrayó un cambio en la dinámica del mercado de derechos deportivos. Históricamente, la televisión privada ha dominado este ámbito, sin embargo, ahora «la explotación de los derechos en abierto vuelve a ser interesante para los tenedores de los derechos», especialmente para organizaciones como la FIFA

Además, López mencionó la relevancia de cubrir el Mundial 2026 como evento único: Son 34 días de competición, 48 selecciones y 104 partidos. «Creemos que la obligación que tiene RTVE es atender a ese interés general siempre que se den las circunstancias», afirmó. 

Especulaciones sobre los costos de la concesión y una posible crisis financiera

Especulaciones Sobre Los Costos De La Concesión Y Una Posible Crisis Financiera
¿Ha pagado RTVE una millonada para quedarse con la concesión del mundial? | Fuente: RTVE

El senador popular José Ángel Alonso objetó la política de adquisiciones de RTVE en un contexto económico complicado. Sin embargo, López ha sido determinante: «No solamente es razonable, sino que también es sostenible».  

El presidente respaldó esta afirmación con estadísticas concretas. En 2024, las pérdidas económicas de RTVE fueron de, aproximadamente, 12,8 millones de euros, muy por debajo de los 30 millones que se habían previsto inicialmente. Esto se logró gracias a la reorganización y ajustes al presupuesto de diciembre, mejoras en los ingresos comerciales y una gestión más apegada a la realidad. López ha comentado que el primer trimestre de 2025 está cerrando con un presupuesto equilibrado, en comparación a los dos millones de pérdidas de 2024.  

«La situación económica de RTVE está en las antípodas de la imagen que algunos han proyectado», ha dicho López, haciendo referencia a las especulaciones de VOX y el PP sobre una supuesta quiebra inminente. Incluso, ha respaldado su intervención, mencionando un informe de auditoría sin salvedades y un certificado de la Agencia Tributaria donde se acredita el pago de todas las obligaciones.  

El Mundial 2026 es un evento sin precedentes  

El Mundial 2026 Es Un Evento Sin Precedentes  
¿Cómo será el Mundial de Canadá, EE.UU. y México 2026? | Fuente: RTVE

El Mundial 2026 es más que una edición cualquiera, teniendo tres países sede (Estados Unidos, México y Canadá), 48 selecciones y 104 partidos, será el Mundial más largo de la historia. López ha hecho especial hincapié en que este formato extendido exige una cobertura integral, y RTVE lo asumirá en su totalidad.  

Pero, eso no es todo, La emisión del Mundial también servirá como trampolín para relanzar Teledeporte, el canal deportivo de RTVE. Según López, ya están trabajando con la Dirección de Deportes para modernizar la apuesta y adaptarla a las expectativas modernas de la audiencia actual. «Y además, señoría, le voy a decir una cosa y con esto termino. No nos vamos a arruinar», cerrando así cualquier rumor sobre el impacto financiero.  

La comparecencia de López con RTVE no estuvo exenta de tensiones y críticas

La Comparecencia De López Con Rtve No Estuvo Exenta De Tensiones Y Críticas
Comparecencia de José Pablo López en la comisión de control parlamentario de RTVE | Fuente: RTVE

Carina Mejías, diputada de VOX, señaló la gestión económica de RTVE como «absolutamente preocupante», cuestionando que la corporación está «hundida en deudas millonarias» y cerca de un rescate. El PP acusó al presidente de RTVE, López, de ocultar la deuda real actual.  

Sin embargo, el presidente se tomó el tiempo de desmontar estos argumentos uno a uno. «Causa de disolución, rescate y deuda. Ninguna de las tres son reales», ha declarado. López explicó que el endeudamiento actual es bancario, y se anexa a la necesidad de financiar la caja durante el conflicto del IVA con Hacienda, además que considera que es un tema «con muchas más probabilidades de ganar que de perder».  

Desde el PSOE, también mostraron preocupación por la cadena, el diputado Vicent Manuel Sarrià siente inquietud por la situación económica de RTVE. López, por su parte, no dudó en responder denunciando un intento de crear un «caso RTVE» que se haga eco en la prensa para desprestigiar, dejando ver a la corporación como un ejemplo de «mal gobierno y derroche». Insistió: «Ninguna de estas tres cuestiones suceden en RTVE».  

Los productos que más se roban en los supermercados españoles

Aragón, Andalucía, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Baleares o Extremadura son las ocho comunidades autónomas donde más se roba en los supermercados españoles, en concreto, el aceite de oliva.

En sólo un año, el aceite de oliva se ha convertido en el producto más robado en la mitad de los supermercados del país, sólo superado por el alcohol en la lista de los cinco productos que más rápidamente desaparecen de las estanterías.

EL ACEITE DE OLIVA SE CONVIERTE EN LO MÁS ROBADO EN LOS SUPERMERCADOS

El ascenso del aceite de oliva es muy llamativo, aunque poco sorprendente. «En 2023 el aceite no estaba en el TOP, tan sólo se mencionaba como un producto diferencial en dos comunidades autónomas. Ahora es el problema principal en ocho de las comunidades. Se roba por igual el aceite de marcas reconocidas como las marcas blancas», aseguran desde la STC Nedap.

Y lo achacan al precio de este básico de la cocina. Solo el aceite de oliva virgen extra acumuló el pasado año un incremento interanual del 72,8%, de acuerdo con un estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción. El 90% de los robos en supermercados en España son cometidos por bandas y delincuentes no profesionales, según los primeros datos del Informe de STC sobre protección de productos en el punto de venta.

EL VINO Y EL JAMÓN IBÉRICO SIGUEN SIENDO DE LO MÁS ROBADO

El estudio, que ha realizado un seguimiento de los hurtos en las comunidades autónomas durante el último año, refleja que los robos anónimos siguen aumentando en los supermercados españoles y que urgen herramientas de protección adecuadas para combatirlos.

Al margen de los datos generales, existen ciertas tendencias de robo en las comunidades autónomas que permiten entender mejor cómo funciona la mente de los cacos en los supermercados de cada región.

El Aceite De Oliva Es Lo Más Robado En Los Supermercados Fuente: Agencias
El Aceite De Oliva Es Lo Más Robado En Los Supermercados Fuente: Agencias

Aquí, en 2023, las bebidas espirituosas, el vino y el jamón ibérico encabezaban la lista de productos robados en los supermercados, pero 12 meses después, el aceite de oliva desplazó de las primeras posiciones al jamón ibérico y sacó de la lista al atún y el bonito.

GALLEGOS Y ASTURIANOS ROBAN MÁS PULPO EN LOS SUPERMERCADOS

Sin embargo, sigue figurando en la lista de robos más comunes en supermercados de Cantabria, País Vasco, Ceuta y Melilla, todas con acceso al mar. Gallegos y asturianos, por otro lado, roban más pulpo en los supermercados.

El aceite de oliva virgen extra acumula un incremento interanual de más del 70%, según FACUA-Consumidores en Acción, por lo que no es de extrañar que estén entre los productos más codiciados. «En 2023 el aceite no estaba en el top, ahora es uno de los problemas principales. Se roba por igual el aceite de marcas reconocidas como las marcas blancas«, explicaba el director de STC.

Las diferencias entre comunidades se deben a que las personas roban aquellas cosas que no se pueden permitir, pero les gustan. Aunque estos pequeños hurtos se han producido siempre, la subida de precios de la cesta de la compra y la inflación han hecho que el número de hurtos haya aumentado de manera significativa en 2024. Tanto es así, que el año pasado la alimentación representó el 40% de los hurtos en los supermercados.

Cuidado con lo que publicas en Instagram: Hacienda revisa tus publicaciones sospechosas

0

Son millones de personas las que en todo el mundo utiliza Instagram, una de las redes sociales más usadas del momento junto a TikTok, una tendencia que se ha mantenido a lo largo de los últimos años, pero ahora, los ciudadanos tienen que tener cuidado con lo que publican, porque Hacienda estará muy atenta.

La Agencia Tributaria ha decidido intensificar la vigilancia sobre sus contribuyentes con la finalidad de evitar fraudes, que en muchos casos se pueden detectar a través de los propios usuarios. Te contamos la razón y la manera en la que controlará lo que publicas.

HACIENDA PONDRÁ SUS OJOS EN LAS REDES SOCIALES

Hacienda Pondrá Sus Ojos En Las Redes Sociales
Fuente: Unsplash

La Agencia Tributaria, a través de su Plan de Control Tributario 2025, cuyas directrices han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha anunciado que aumentará la vigilancia sobre los comportamientos de los contribuyentes que puedan sugerir la existencia de evasión de impuestos o fraudes fiscales.

Esta estrategia no solo pondrá sus miras en las grandes fortunas y empresas, sino sobre aquellas personas que muestren un estilo de vida ostentoso aunque declaran ingresos bajos. Por ello, Hacienda pondrá sus ojos en redes sociales como Instagram, donde Meta prepara una novedad para sus comentarios basada en la IA.

EL OBJETIVO DE HACIENDA VIGILANDO INSTAGRAM

El Objetivo De Hacienda Vigilando Instagram
Fuente: Unsplash

Desde Hacienda ven en Instagram y el resto de redes sociales una gran herramienta para poder detectar a aquellos contribuyentes que declaran unos ingresos que no se corresponden con el estilo de vida que siguen, o al menos con el que muestran a través de sus publicaciones.

De esta manera, este tipo de plataformas servirán al fisco para detectar e investigar a fondo posibles fortunas ocultas o actividades ilícitas, así como el uso de sociedades instrumentales o la manipulación de registros fiscales. Por lo tanto, se incrementará el control sobre los ciudadanos en general, que deben tenerlo muy presente.

HACIENDA ANALIZARÁ EL NIVEL DE VIDA DE LOS CONTRIBUYENTES

Hacienda Analizará El Nivel De Vida De Los Contribuyentes
Fuente: Unsplash

Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta al respecto es que Hacienda se aprovechará del contenido público en las redes sociales para poder identificar posibles discrepancias entre el nivel de vida de los contribuyentes y las declaraciones fiscales de estos.

Instagram y otras plataformas sociales estarán en el punto de mira, por lo que aquellas publicaciones con imágenes de viajes de lujo, coches caros o cenas en restaurantes exclusivos y no al alcance de todos los bolsillos serán usados para ser contrastados con los ingresos reportados. Si se detecta alguna anomalía o contradicción, dará comienzo una investigación.

HACIENDA USARÁ INSTAGRAM PARA DETECTAR FRAUDES FISCALES

Hacienda Usará Instagram Para Detectar Fraudes Fiscales
Fuente: Unsplash

El Plan de Control Tributario 2025 tiene como principal finalidad hacer frente al fraude fiscal y evasión de impuestos. Esto no parece demasiado novedoso, pero lo que sí lo es es el hecho de que se haya decidido tratar de encontrar incongruencias entre la vida y los ingresos declarados de los contribuyentes a través de redes sociales como Instagram.

Esto quiere decir que, si una persona muestra en sus publicaciones un estilo de vida aparentemente lujoso, con viajes a destinos exclusivos, cenas en restaurantes de alta cocina o la compra o uso de coches de lujo, así como otros gastos que indiquen un alto nivel de vida, se pondrán en el punto de mira de Hacienda.

LAS REDES SOCIALES COBRAN IMPORTANCIA PARA HACIENDA

Las Redes Sociales Cobran Importancia Para Hacienda
Fuente: Unsplash

Una de las grandes novedades y que más polémica ha generado en el Plan de Control Tributario 2025 es el uso de las redes sociales como Instagram como herramienta para detectar posibles fraudes fiscales por parte de la Agencia Tributaria, lo que a muchos usuarios no les agrada demasiado. De hecho, puede llevarles a tener que controlar lo que publican y, en numerosos casos, a hacer sus cuentas privadas para evitar problemas con el fisco.

Aunque las redes sociales se encuentran en el punto de mira de la atención pública por distintas razones, ahora Hacienda las usará para poder obtener información complementaria, con la que se podría ayudar a identificar, como decimos, a quienes llevan trenes de vida que no se correspondan con los ingresos que declaran ante la Agencia Tributaria.

LOS INSPECTORES DE HACIENDA USARÁN FACEBOOK, INSTAGRAM…

Los Inspectores De Hacienda Usarán Facebook, Instagram_
Fuente: Unsplash

Lo anterior quiere decir que ahora los inspectores de Hacienda podrán revisar las publicaciones en redes sociales, como Facebook o Instagram, de aquellas personas que muestran un estilo de vida desmesurado en comparación con los ingresos declarados.

Esta nueva estrategia refleja la creciente digitalización de las distintas herramientas de control de Hacienda, que busca hacer uso de todos los medios disponibles para garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones y que no se derive en situaciones en las que haya personas que traten de evadir impuestos a través de diferentes métodos.

NUEVAS TECNOLOGÍAS A DISPOSICIÓN DE HACIENDA

Nuevas Tecnologías A Disposición De Hacienda
Fuente: Unsplash

Hacienda también usará las nuevas tecnologías para mejorar sus prácticas de control, y por ello está desarrollando el uso de la inteligencia artificial (IA). Con él buscará analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones sospechosos, una tecnología que permitirá que los inspectores podrán identificar conductores fiscales anómalas con mayor eficiencia.

Uno de los ámbitos en los que la Agencia Tributaria hará especial hincapié es en los pagos realizados a través de plataformas de pago digital, como los neobancos. Estos bancos electrónicos ofrecen servicios financieros sin que haya una entidad física, lo que dificulta la trazabilidad de los movimientos de dinero.

HACIENDA APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN

Hacienda Apuesta Por La Digitalización
Fuente: Unsplash

Las nuevas formas de actuación de la Agencia Tributaria a través de su Plan de Control Tributario 2025 deja clara su firme intención de garantizar que los contribuyentes cumplen con sus obligaciones fiscales, y para lograrlo apuesta por la digitalización a diferentes niveles.

Las nuevas medidas incluyen el análisis de redes sociales, pero también el control de los pagos digitales por Bizum y el uso de la inteligencia artificial. Todo ello es una respuesta a la creciente digitalización y el propio aumento en el uso de métodos de evasión fiscal con cada vez mayor sofisticación.

El nuevo invento de Lidl purifica el aire y termina para siempre con las alergias de primavera

Con la llegada de la primavera, muchas personas comienzan a sufrir los efectos de las alergias estacionales. La presencia de polen en el ambiente se incrementa y, junto con otros alérgenos como los ácaros del polvo y el moho, puede convertir el día a día en una experiencia incómoda. Para combatir estos problemas, Lidl ha lanzado una solución económica y muy eficaz: un purificador de aire de la reconocida marca Beurer, que ayuda a mantener el ambiente limpio y libre de partículas nocivas.

Disponible por 42,99 euros, este dispositivo ofrece un descuento del 21 % sobre su precio original de 54,99 euros. Gracias a su avanzada tecnología de filtrado, permite eliminar contaminantes del aire, mejorando la calidad del entorno y proporcionando alivio a quienes padecen alergias. Pero ¿qué hace especial a este dispositivo de Lidl? A continuación, analizaremos en detalle sus características, beneficios y el impacto que puede tener en la salud y el bienestar de los hogares.

La importancia de un purificador de aire en primavera

La Importancia De Un Purificador De Aire En Primavera
Fuente: Lidl

Durante la primavera, los niveles de polen en el aire se disparan, afectando especialmente a quienes sufren rinitis alérgica o asma. En muchas ocasiones, mantener las ventanas cerradas no es suficiente para evitar que estas partículas entren en casa. Además, otros agentes como los ácaros, el polvo y los pelos de mascotas contribuyen a agravar los síntomas alérgicos.

Los purificadores de aire son una solución efectiva para reducir la cantidad de alérgenos en interiores. Estos dispositivos filtran y eliminan partículas suspendidas en el aire, mejorando la respiración y reduciendo las molestias derivadas de las alergias. En este sentido, el modelo de Beurer que ofrece Lidl se ha convertido en una de las opciones más demandadas debido a su eficacia y su precio accesible.

Lidl: un diseño compacto con tecnología avanzada de filtrado

Lidl: Un Diseño Compacto Con Tecnología Avanzada De Filtrado
Fuente: Lidl

El purificador de aire Beurer LR 210, disponible en Lidl, destaca por su diseño moderno en color blanco con detalles en negro, lo que facilita su integración en cualquier espacio del hogar. Su estructura compacta no solo lo hace estéticamente atractivo, sino también funcional, ya que permite colocarlo sin ocupar demasiado espacio.

Este modelo tiene una potencia de 60 W, lo que le permite cubrir superficies de hasta 26 metros cuadrados. Es ideal para dormitorios, salones y oficinas pequeñas, garantizando una purificación eficaz en estancias de tamaño medio. Su sistema de filtrado de tres capas contribuye a mejorar la calidad del aire en el hogar.

El prefiltro retiene partículas grandes como polvo y pelo de mascotas. Luego, el filtro de carbón activo se encarga de absorber olores y compuestos orgánicos volátiles, reduciendo la contaminación del aire. Por último, el filtro HEPA H13 retiene hasta el 99,95 % de las partículas finas, eliminando alérgenos, bacterias y virus. Esta combinación de tecnologías convierte a este purificador en una herramienta eficaz para reducir la presencia de elementos perjudiciales en el ambiente.

La función de iones y su impacto en la calidad del aire

La Función De Iones Y Su Impacto En La Calidad Del Aire
Fuente: Freepik

Uno de los aspectos más destacados de este purificador de Lidl es su función de iones conmutable. Esta tecnología libera iones negativos en el aire, ayudando a reducir la carga de partículas contaminantes en suspensión. Al unirse a estas partículas, los iones provocan que caigan al suelo, evitando que sean inhaladas por las personas.

El efecto de los iones negativos en la calidad del aire ha sido objeto de estudio en múltiples investigaciones, demostrando su capacidad para mejorar el bienestar de quienes sufren alergias o enfermedades respiratorias. Además, esta función también contribuye a reducir la presencia de polvo en el hogar, haciendo que la limpieza sea más efectiva y duradera.

Opciones de personalización para mayor comodidad

Opciones De Personalización Para Mayor Comodidad
Fuente: Agencias

Este invento de Lidl ofrece tres niveles de velocidad, lo que permite ajustar su funcionamiento según las necesidades del momento. En situaciones de alta concentración de partículas, se puede seleccionar la potencia máxima para una purificación más rápida. En cambio, para un uso cotidiano, los niveles bajos o medios son suficientes para mantener el ambiente limpio sin generar demasiado ruido.

Además, el dispositivo disponible en Lidl incluye un temporizador programable de 2, 4 y 8 horas. Esta función es especialmente útil para quienes desean utilizar el purificador durante un periodo determinado sin preocuparse por apagarlo manualmente. También cuenta con un modo nocturno, en el que el ruido se reduce al mínimo y las luces del panel de control se atenúan para no interferir con el descanso.

El impacto del purificador en el bienestar diario

El Impacto Del Purificador En El Bienestar Diario
Fuente: Agencias

El uso de un purificador de aire en el hogar puede generar cambios significativos en la calidad de vida. Para quienes padecen alergias estacionales, este dispositivo se convierte en un aliado indispensable, ya que permite reducir la exposición a los alérgenos que circulan en el ambiente. También es una solución efectiva para mejorar la calidad del aire en hogares donde hay mascotas, ya que captura los pelos y partículas en suspensión que pueden causar molestias.

Además, la eliminación de contaminantes como bacterias, virus y compuestos orgánicos volátiles contribuye a la prevención de enfermedades respiratorias. Esto es especialmente relevante en épocas de gripe o en hogares donde hay personas con el sistema inmunológico comprometido. El aire limpio y libre de partículas mejora la sensación de confort y reduce la fatiga derivada de una mala calidad del ambiente.

Conclusión: una solución accesible para un aire más limpio

Conclusión: Una Solución Accesible Para Un Aire Más Limpio
Fuente: Agencias

El purificador de aire Beurer que ofrece Lidl es una alternativa eficaz y económica para quienes buscan mejorar la calidad del aire en su hogar. Su sistema de filtrado de tres capas, combinado con la función de iones, permite eliminar alérgenos, bacterias y otras partículas perjudiciales para la salud.

Su precio de 42,99 euros lo convierte en una opción accesible para cualquier presupuesto, ofreciendo un excelente equilibrio entre calidad y funcionalidad. Además, su diseño compacto facilita su integración en cualquier estancia sin ocupar demasiado espacio.

Para quienes sufren alergias, tienen mascotas o simplemente desean respirar un aire más limpio, este purificador representa una inversión inteligente. Su tecnología avanzada y sus opciones de personalización lo convierten en un dispositivo versátil y efectivo para cualquier hogar.

Así te recomienda la DGT cambiar los neumáticos para no jugártela en Semana Santa

0

La Semana Santa se aproxima y con ella, el inicio de las vacaciones para millones de españoles. Muchas familias aprovecharán este periodo para viajar y disfrutar de rutas por carretera que las lleven a destinos turísticos, playas o montañas. Sin embargo, el aumento del tráfico conlleva una serie de riesgos, y uno de los aspectos más críticos que deben tener en cuenta los conductores es el estado de los neumáticos. La DGT ha lanzado recomendaciones específicas que resaltan la importancia de cambiar los neumáticos antes de emprender el viaje, con el fin de garantizar la seguridad en la carretera y evitar contratiempos indeseados.

Los neumáticos son el único contacto del vehículo con el asfalto, y su estado puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y uno lleno de peligros. La DGT aconseja revisar no solo la profundidad del dibujo, sino también la presión y la fecha de fabricación de los neumáticos, puesto que las condiciones climáticas de la primavera y los desplazamientos largos requieren de una atención especial. Ante esta situación, prestar atención a las recomendaciones de la DGT se convierte en un paso fundamental para prevenir accidentes y disfrutar de unas vacaciones sin sobresaltos.

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA INSPECCIÓN ANTES DE VIAJAR

Antes de embarcarse en un viaje por carretera, es vital realizar una inspección integral del vehículo, con especial atención a los neumáticos. La DGT sugiere que los conductores revisen la profundidad del dibujo, que debe ser de al menos 1.6 milímetros, aunque se recomienda que sea de 3 milímetros para condiciones de lluvia. Un dibujo adecuado garantiza una correcta adherencia a la carretera, evitando deslizamientos y mejorando la frenada. Ignorar este aspecto puede tener graves consecuencias, especialmente en viajes largos.

Además de la profundidad del dibujo, la DGT también recalca la necesidad de comprobar la presión de los neumáticos. Una presión inadecuada puede influir tanto en el consumo de combustible como en el comportamiento del vehículo en la carretera. Los neumáticos desinflados generan mayor resistencia al movimiento y pueden provocar un sobrecalentamiento, lo que conlleva riesgos de reventones. Así, se hace necesario consultar el manual del vehículo o la etiqueta situada en la puerta del conductor para tener claro cuál es la presión recomendada para cada caso.

No solo se trata de la funcionalidad de los neumáticos; su antigüedad también es un factor determinante. La DGT advierte que, aunque un neumático conserve un buen aspecto, si tiene más de diez años, su estructura puede estar comprometida. Es recomendable que, al menos cada cinco años, se realice un análisis más profundo del estado de los neumáticos en un taller especializado. Este tipo de mantenimiento puede ser crucial para evitar accidentes por fallo de las gomas, especialmente en épocas de alto tráfico como la Semana Santa.

CUÁNDO Y CÓMO CAMBIAR LOS NEUMÁTICOS

Cuándo Y Cómo Cambiar Los Neumáticos
Fuente: Propia

La DGT recomienda que los neumáticos se cambien en función del tipo de uso que se dé al vehículo. Para aquellos que utilizan el coche principalmente en carreteras urbanas, se puede optar por un cambio de neumáticos al inicio de la temporada de primavera, cuando las temperaturas comienzan a subir. Sin embargo, quienes planean trayectos largos o rutas por carreteras secundarias deben prestar más atención y realizar este cambio con antelación, idealmente antes de las festividades de Semana Santa, para garantizar una seguridad óptima durante los viajes.

Al cambiar los neumáticos, es importante considerar la calidad de los mismos. La DGT sugiere que los conductores opten por marcas reconocidas que ofrezcan garantías y certificaciones de calidad, ya que esto puede marcar la diferencia en la seguridad y el rendimiento del vehículo. Comparar precios y características en diferentes talleres o tiendas especializadas puede ayudar a tomar una decisión informada que contemple tanto la seguridad como la economía.

Es fundamental hacer el cambio de neumáticos en un taller de confianza donde se cuente con el equipo necesario y personal cualificado. Durante el proceso, no solo se deben cambiar los neumáticos, sino que se recomienda realizar un alineado y equilibrado de las ruedas. Esto asegurará un desgaste uniforme y un manejo seguro del vehículo. Tras el cambio, la DGT aconseja que se realicen pruebas en condiciones controladas para verificar que todo funcione correctamente antes de emprender el viaje.

SEÑALES DE QUE TUS NEUMÁTICOS NECESITAN SER CAMBIADOS

Identificar el momento adecuado para cambiar los neumáticos no siempre es sencillo, pero hay ciertas señales que pueden ayudar a los conductores a hacer esta evaluación. La DGT ha destacado varios indicadores que permiten detectar que los neumáticos ya no están en condiciones óptimas. Uno de los aspectos más evidentes es el desgaste irregular en la superficie del neumático. Esto puede ser señal de problemas de alineación o equilibrado que, si no se abordan, pueden derivar en un desgaste prematuro.

Otro punto clave son las grietas visibles en el material del neumático. Las gomas desválidas pueden presentar fisuras profundas que afectan la resistencia y la seguridad del neumático. Debido a la exposición a factores climáticos o al envejecimiento, estas grietas pueden aumentar el riesgo de un reventón en plena circulación. Revisar los neumáticos periódicamente y estar atentos a estos signos puede contribuir grandemente a evitar problemas en la carretera.

Además, la presencia de bultos o deformaciones en los neumáticos es otra señal que indica que estos deben ser sustituidos. Estos bultos suelen ser indicativos de daños internos, y circular con neumáticos así puede ser extremadamente peligroso. La DGT enfatiza que no se debe subestimar la gravedad de estos problemas y recomienda hacer una revisión exhaustiva si se observan cualquiera de estos síntomas, especialmente antes de salir a la carretera en época de vacaciones.

MEDIDAS DE SEGURIDAD ADICIONALES AL CONDUCIR EN SEMANA SANTA

La Semana Santa no solo significa que hay que acometer el cambio de neumáticos; también implica seguir una serie de medidas de seguridad adicionales. Con el aumento de vehículos en circulación, es fundamental adaptar la manera de conducir a las condiciones de la carretera. La DGT aconseja ajustar las velocidades en función del tráfico y el clima. En caso de lluvia, se recomienda reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y estar atentos a posibles aquaplaning, especialmente al frenar o al realizar maniobras.

Otro consejo práctico durante esta época de mayor afluencia es planificar el viaje. Conocer las rutas y los tiempos estimados puede evitar sorpresas y congestiones no deseadas. Utilizar aplicaciones de navegación que informen sobre el tráfico en tiempo real puede ser muy útil para encontrar caminos alternativos y evitar embotellamientos. Esta planificación no solo mejora la comodidad del viaje, sino que también contribuye a la seguridad general en la carretera.

Además de los neumáticos en buen estado, contar con un kit de emergencia en el vehículo es indispensable. Este kit debe incluir elementos básicos como un triángulo de señalización, chaleco reflectante, herramientas para reparar pinchazos y un botiquín. Tener estos artículos a mano puede resultar crucial en caso de una avería o accidente y puede facilitar el manejo de situaciones imprevistas, asegurando así una mayor tranquilidad durante el trayecto.

AHORRA EN EL CAMBIO DE NEUMÁTICOS Y MEJORA TU SEGURIDAD

Ahorra En El Cambio De Neumáticos Y Mejora Tu Seguridad
Fuente: Propia

Cambiar los neumáticos antes de embarcarse en un viaje durante la Semana Santa no solo asegura una mayor seguridad, sino que también puede ser una inversión económica. Los neumáticos en mal estado no solo aumentan el riesgo de accidentes, sino que un mal agarre también puede resultar en un mayor consumo de combustible. Al abordar la conducción de manera preventiva, los conductores pueden evitar gastos imprevistos y garantizar que su vehículo funcione de manera más eficiente en la carretera.

Optar por neumáticos de calidad también puede traducirse en ahorro a largo plazo. Aunque la inversión inicial pueda parecer mayor, elegir productos de marcas reconocidas y con buenas características de rendimiento puede resultar en un desgaste prolongado y menor necesidad de cambios frecuentes. Así, se logra un equilibrio entre seguridad y economía que beneficia no solo los bolsillos, sino también la experiencia de conducción.

A medida que se prepara para las vacaciones de Semana Santa, la atención a los detalles relacionados con la seguridad vial, como el estado de los neumáticos y las recomendaciones de la DGT, se hace indispensable. Escuchar y aplicar estos consejos puede ser la clave para disfrutar de un viaje sin contratiempos y llegar al destino deseado con tranquilidad, evitando jugarse la seguridad de los pasajeros y de los demás conductores en el camino.

Navegando en el nuevo ‘Netflix gratis español’

Es verdad que a casi todo le ponemos la etiqueta ‘Netflix de’ para explicar cualquier iniciativa relacionada con una plataforma de streaming de contenidos de cine, series y documentales, pero en el caso de ‘PLATFO’, la nueva plataforma digital pública para el audiovisual español que ha presentado esta semana el Ministerio de Cultura, la etiqueta viene como anillo al dedo por lo intuitiva que es, aunque sin suscripción detrás.

Se trata de una iniciativa que se enfoca en el almacenamiento y visualización de contenido audiovisual de España y está destinada tanto a profesionales como a público general. De esta manera, es una plataforma gratuita y abierta, aunque con el asterisco de siempre con lo público al estar financiada con impuestos, por lo que pagarla la hemos pagado. Al menos, como parte de los fondos propios del ente público Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, aunque se han utilizado también fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En este caso, ha sido recibido como un servicio público muy válido dada su intención de preservar y difundir el patrimonio de archivos fílmicos del país. Cualquier ciudadano puede acceder a PLATFO, aunque en estos momentos solo está disponible en formato de pruebas (beta), y está concebida como una herramienta multilingüe que se abrirá a nivel mundial cumpliendo con la normativa actual de accesibilidad.

Su nombre procede de Plataforma Fílmica Online Española, y el ministro de Cultura Ernest Urtasun ha destacado que se trata de un canal de fácil acceso al cine español al conjunto patrimonial. Por su parte, Valeria Camporesi, directora de la Filmoteca Española, ha adelantado que el catálogo se enriquecerá tanto en número como en filmotecas de origen, integrando archivos de otras filmotecas e instituciones.

Estructura y contenidos de PLATFO, el «Netflix cultural español»

De momento, el catálogo de PLATFO cuenta con 481 obras (344 procediendo de la Filmoteca Española), la mayoría de ellas cortometrajes, pero también películas y series. PLATFO se divide en varios módulos que buscan cubrir las necesidades de distintos perfiles de usuarios, desde profesionales como productores hasta consumidores menos habituales del público general.

El primer módulo es Filmo, abierto para usuarios B2C (Business to Consumer) y con funcionalidades concretas para profesionales, investigadores y productores, que podrán realizar peticiones de material vía online. Está destinado a visualizar colecciones históricas del patrimonio de la Filmoteca Española y de otras filmotecas del territorio, entre las que se encuentran ya la Filmoteca de Catalunya, la Valenciana y el Archivo del Sonido y de la Imagen de Mallorca.

Captura De Uno De Los Módulos De Platfo
Captura De Uno De Los Módulos De Platfo | Fuente: Platfo.es

En segundo lugar está Pro, un modelo B2B (Business to Business) que es exclusivo para profesionales de la industria audiovisual. Su carácter cerrado se debe a que busca conectar a los miembros de la industria global a modo de ‘networking’ disponible en todo momento, promoviendo títulos inéditos del cine español.

También está el módulo Search, que se utiliza para ofrecer información para obtener películas y series españolas legalmente en cines, plataformas de streaming y festivales. Por último, encontramos PLATFO Play, un módulo VOD (Video On Demand) para el público general con contenido seleccionado por el equipo de programación de la iniciativa pública, sin necesidad de registro para empezar a visualizar.

De ‘Salomé’ (1918) a cine doméstico

Entre las distintas obras reseñables que se pueden encontrar navegando por PLATFO, podemos ver un fragmento de 2 minutos de ‘Salomé’, una película muda estadounidense de 1918 del director y guionista canadiense J. Gordon Edwards basada en la obra de teatro homónima escrita por Oscar Wilde. Se trata del único fragmento conservado de la cinta, que se originalmente se consideraba perdida y lo posee la Filmoteca Española desde 2020. Hay más documentos inéditos, e incluso contenido exclusivo sobre diferentes eventos o festivales de cine y series.

Podemos encontrar el único fragmento conservado de la película ‘Salomé’, de 1918

Otro buen ejemplo de lo que se puede ver en la plataforma de acceso gratuito es ‘Doña Francisquita’, la adaptación de la zarzuela en tres actos basada en la comedia ‘La discreta enamorada’ de Félix Lope de Vega. Está considerada una de las obras más grandes del género de la zarzuela y en la adaptación, dirigida por Hans Behrendt, podemos ver su ambientación basada en un barrio castizo de Madrid.

Más allá de todo el cine de los inicios, podemos encontrar en PLATFO categorías del cine mudo o del cine colonial. Incluso hay un espacio destinado a cine doméstico, un producto cotidiano centrado en las costumbres locales. Han volcado inicialmente 13 grabaciones que proceden tanto del depósito como de la donación de particulares y de sus descendientes.

Asimismo, en nuestro ‘Netflix cultural’ no falta la categoría correspondiente a la Guerra Civil Española y al cine producido durante el régimen franquista, con decenas de películas destinadas al cuestionamiento ideológico que nos ayudan a estudiar el uso del cine como herramienta de propaganda y abren distintos debates sobre la historia del desarrollo cultural de nuestro país.

La ‘caprichosa’ petición de cumpleaños de Sofía que enfrenta a Felipe VI y Letizia y sacaría a Leonor de Elcano 

Mientras la infanta Sofía está en los preparativos para celebrar su mayoría de edad el próximo 29 de abril, un nuevo conflicto entre Felipe VI y Letizia vuelve a poner en jaque la estabilidad del matrimonio, ha informado EnBlau. 

La princesa Leonor, quien se encuentra embarcada en el buque escuela Juan Sebastián Elcano en medio de su formación militar, se ha convertido en el centro de una polémica que ha causado enfrentamientos entre los deseos familiares y el protocolo institucional. ¿Priorizará Felipe VI su rol como rey o su papel de padre?  

¿Resurgió la crisis matrimonial entre Felipe VI y Letizia?

Resurgió La Crisis Matrimonial Entre Felipe Vi Y Letizia
Felipe VI: las mejores imágenes del aniversario de su proclamación. Fuente: RTVE

El matrimonio entre Felipe VI y Letizia lleva años bajo la lupa de la prensa, siendo marcado por la distancia y los rumores. Según empleados de Zarzuela, citados por medios como EnBlau, «es una constante escuchar gritos por los pasillos y algún que otro portazo»

La tensión en la relación aumentó en 2023, cuando Jaime del Burgo, aseguró que Letizia y él mantuvieron una relación durante años. «Una infidelidad que habría sido el detonante del matrimonio», según versión recogida por la autora Pilar Eyre, en una entrevista para la revista Lecturas.  

Aunque no existe un divorcio oficial, aparentemente, los monarcas viven separados desde al menos 2012. Felipe VI reside en Zarzuela junto a la reina Sofía, y Letizia, por su parte, ocupa el Pabellón del Príncipe en soledad. Leonor y Sofía, sus hijas, abandonaron el hogar familiar hace tiempo, pero la nueva disputa familiar las ha arrastrado al conflicto, informó EnBlau.  

La petición de Sofía para su cumpleaños ha generado tensión entre Felipe VI y Letizia

La Petición De Sofía Para Su Cumpleaños Ha Generado Tensión Entre Felipe Vi Y Letizia
La Petición De Sofía Para Su Cumpleaños. Fuente: Rtve

La infanta Sofía está próxima a cumplir 18 años, el 29 de abril, para ser específicos, y a  diferencia de su hermana Leonor, que durante su mayoría de edad juró la Constitución, Sofía ha elegido tener una celebración íntima: una cena familiar sin actos institucionales, ¿se debe a la reciente intervención del rey emérito? 

Sin embargo, hay un problema en medio de este festejo y es que han señalado fuentes cercanas a la Casa Real, que la joven «no quiere festejar su cumpleaños sin la presencia de su hermana». Informó el medio citado.  

No obstante, Leonor está en plena travesía en Elcano, como parte de su formación militar, y aunque se ha especulado sobre una presunta interrupción de esta formación, no hay comunicados oficiales al respecto. Felipe VI se niega rotundamente a que su hija abandone el entrenamiento, sugiriendo que sería «un trato de favor diferente a sus compañeros guardiamarinas», y prefiere evitar favoritismos. 

Letizia, por su parte, pretende que la princesa regrese para acompañar a Sofía y aligerar la presión que le ha generado estar en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en medio de tanta polémica. La pugna ha reabierto tensiones que parecían dormidas entre los monarcas.  

Leonor se divide entre el deber y la familia

Leonor Se Divide Entre El Deber Y La Familia
Leonor en Elcano. Fuente: RTVE

La princesa de Asturias se enfrenta, por un lado, a su compromiso con la Armada, que es innegociable para su padre Felipe VI, quien intenta mantener su postura como un rey estricto con el protocolo. «Sería un precedente peligroso», advirtió un colaborador cercano a la Casa Real a EnBlau. Y por otro, Leonor reconoce la importancia emocional que implica el cumpleaños de su hermana.  

Han afirmado testigos cercanos al medio, que Letizia ha presionado para flexibilizar las normas del buque escuela Juan Sebastián de Elcano y convencer a Felipe VI. Aparentemente, la reina está haciendo lo necesario para tener a su hija en casa en ese día tan especial para Sofía. Sin embargo, Felipe VI no cede: para el rey, la formación militar de su hija es un símbolo de la renovación de la monarquía innegociable. 

Las ausencias que delatarían la fractura familiar

Las Ausencias Que Delatarían La Fractura Familiar
Juan Carlos I podría asistir al cumpleaños de la Infanta Sofía. Fuente: RTVE

Los cumpleaños de los Borbón muy pocas veces han logrado reunir a todos los miembros. Un ejemplo de ello es la reina Sofía, quien no ha conseguido congregar a todos sus nietos en años. En esta ocasión; para el cumpleaños de la infanta, sin embargo, la ausencia de Leonor sería especialmente significativa. 

Además, ha indicado el medio EnBlau que se especula con la posibilidad de la presencia de Juan Carlos I, quien reaparecería luego de los rumores sobre su salud y posible ingreso hospitalario esta semana. Su asistencia podría agregar más tensión al ambiente, considerando la relación reservada que mantiene con Felipe VI. Según los empleados de Zarzuela, citados por EnBlau, «el ambiente es tan frágil que cualquier gesto podría desencadenar un nuevo enfrentamiento».  

El peso de la corona recae sobre Felipe VI  

El Peso De La Corona Recae Sobre Felipe Vi  
El peso de la corona recae sobre Felipe VI. Fuente: RTVE 

Durante años, el monarca ha intentado separar su vida pública de la privada, pero cada conflicto entre él y Letizia hacen que ocultar la realidad sea una tarea difícil. Felipe VI es consciente que cada decisión familiar puede ser interpretado como mensaje político, sugirió Pilar Eyre, experta en la Casa Real.  

Sin embargo, esta postura rígida sobre no dejar venir a Leonor al cumpleaños de su hermana Sofía, podría costarle caro en el ámbito personal. Han indicado allegados a los monarcas que, Letizia, siente que Felipe VI prioriza la institución por encima de sus hijas, lo que mantiene las tensiones en la relación, según EnBlau. 

No hace falta Ozempic si este alimento forma parte de tu dieta diaria

0

En los últimos años, la búsqueda de soluciones efectivas para la gestión del peso y el control de la diabetes ha llevado a muchos a considerar opciones como Ozempic, un medicamento que promete resultados significativos. Sin embargo, hay alternativas naturales que pueden ser igual de efectivas sin los posibles efectos secundarios asociados con los fármacos. Uno de esos alimentos es la fibra de raíz de achicoria, un componente que podría transformar la manera en que se aborda la salud metabólica y el control del apetito. Incorporar este alimento en la dieta diaria no solo puede ayudar a mejorar el bienestar general, sino que también puede hacer innecesario el uso de tratamientos farmacológicos.

La fibra de raíz de achicoria proporciona múltiples beneficios para la salud. Reconocida por su capacidad para favorecer la digestión, esta fibra puede desempeñar un papel crucial en el control de los niveles de azúcar en sangre y en la sensación de saciedad. A medida que las personas se vuelven más conscientes de sus hábitos alimentarios, surge la necesidad de explorar opciones que favorezcan un estilo de vida saludable. Esta exploración no solo implica dejar de lado opciones como Ozempic, sino también hacer espacio en la dieta diaria para ingredientes que nutran el cuerpo y promuevan un equilibrio necesario para prevenir enfermedades crónicas.

LA FIBRA DE RAÍZ DE ACHICORIA: UN ALIMENTO MULTIFUNCIONAL

La raíz de achicoria es un ingrediente que se ha utilizado durante siglos en la alimentación y la medicina popular, pero su popularidad ha resurgido en los últimos años gracias a sus múltiples propiedades beneficiosas. La fibra que se extrae de esta planta es conocida como inulina, un tipo de fibra soluble que se destaca por su capacidad para actuar como prebiótico. Esto significa que alimenta las bacterias beneficiosas en el intestino, favoreciendo la digestión y la salud intestinal en general. Cuando se incorpora a la dieta, la fibra de raíz de achicoria puede ayudar a regular el tránsito intestinal y prevenir problemas como el estreñimiento.

Además de sus beneficios digestivos, la fibra de raíz de achicoria puede jugar un papel importante en la regulación de los niveles de azúcar en sangre. Al disminuir la velocidad de absorción de glucosa en el intestino, esta fibra ayuda a evitar picos de azúcar en sangre, lo que es especialmente beneficioso para personas con diabetes o prediabetes. Esto significa que, al incluir este alimento en la dieta, se puede gestionar mejor el apetito y reducir la necesidad de recurrir a tratamientos como Ozempic, que se utilizan precisamente para estabilizar los niveles de glucosa.

Otro aspecto relevante es el impacto de la fibra de raíz de achicoria en la sensación de saciedad. Esta fibra promueve la sensación de plenitud después de comer, lo que puede contribuir a reducir el consumo calórico total a lo largo del día. La conexión entre la saciedad y el control del peso es clara: al sentirnos satisfechos, es menos probable que busquemos snacks poco saludables o que comamos en exceso. Por lo tanto, la fibra de raíz de achicoria se convierte en un aliado crucial en la búsqueda de una alimentación saludable y equilibrada.

BENEFICIOS PARA EL CONTROL DEL PESO

Beneficios Para El Control Del Peso

Incluir fibra de raíz de achicoria en la dieta diaria tiene un efecto positivo directo en el control del peso. Al favorecer la saciedad, permite manejar mejor las porciones y las elecciones alimenticias. A diferencia de otros tipos de alimentos que pueden ser altos en calorías y bajos en nutrientes, la fibra de raíz de achicoria es baja en calorías, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan perder peso o mantener un peso saludable. Esto se traduce en una reducción del riesgo de obesidad, que a menudo está relacionada con otras condiciones metabólicas como la diabetes tipo 2.

La capacidad de la fibra de raíz de achicoria para reducir el apetito no solo es beneficiosa a corto plazo, sino que también puede tener efectos a largo plazo en la composición corporal. Estudios recientes han mostrado que una dieta alta en fibra puede ayudar a regular los niveles de colesterol y mejorar la salud cardiovascular, lo que es esencial para mantener un cuerpo saludable y en forma. Al promover un perfil lipídico favorable, se puede disminuir el riesgo de enfermedades del corazón y otras afecciones asociadas con un estilo de vida sedentario.

Al hacer hincapié en la importancia de la fibra en la alimentación, se destaca que esta no solo debe ser considerada desde una perspectiva cuantitativa, sino también cualitativa. La fibra de raíz de achicoria aporta una serie de nutrientes esenciales, lo que significa que además de controlar el peso, también se contribuye al bienestar general. La inclusión de este tipo de fibra puede ser un paso decisivo hacia una vida más saludable, evitando la dependencia de fármacos como Ozempic y permitiendo que el cuerpo funcione de manera más óptima.

FORMAS DE INTEGRARLA EN LA DIETA DIARIA

Incorporar fibra de raíz de achicoria en la alimentación cotidiana no necesita ser complicado. Esta fibra se presenta en diversas formas, lo que permite adaptarla a diferentes recetas y estilos de vida. Una de las formas más comunes de disfrutarla es a través de suplementos en polvo, que se pueden agregar a batidos, yogures o incluso a la masa de pancakes. Esta versatilidad en la presentación hace que pueda fácilmente integrarse en la rutina alimentaria sin que se note su presencia, mientras que se obtienen todos los beneficios.

Además, la raíz de achicoria también se puede encontrar en algunas infusiones y cafés que, para muchos, pueden ser una alternativa deliciosa. Estas bebidas utilizan la raíz tostada como sustituto del café, ofreciendo un sabor terroso que muchos encuentran satisfactorio. Aunque el sabor puede ser un cambio para algunos, se convierte en una opción saludable y libre de cafeína que puede disfrutarse en cualquier momento del día. De esta manera, aquellos que buscan reducir su ingesta de cafeína pueden beneficiarse tanto del sabor como de los efectos positivos en la salud.

Otra forma de incluir la fibra de raíz de achicoria es mediante el consumo de alimentos integrales que la contienen, como ciertas barras de granola o productos de panadería elaborados con esta fibra. Estas opciones enriquecidas no solo aportan sabor y textura a las comidas, sino que también ayudan a sumar nutrientes valiosos a la dieta diaria. La clave está en explorar y experimentar con diferentes formas de preparación, siempre buscando la forma que más se adapte a los gustos y necesidades personales.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES?

¿Cuáles Son Los Efectos Secundarios Y Contraindicaciones?

Aunque la fibra de raíz de achicoria es generalmente considerada segura y beneficiosa para la salud, es importante tener en cuenta algunos posibles efectos secundarios que pueden surgir al incorporarla a la dieta. En algunas personas, especialmente aquellas que no están acostumbradas a consumir altas cantidades de fibra, se pueden presentar síntomas gastrointestinales como hinchazón, gases o malestar abdominal. Estos efectos suelen ser temporales y pueden mitigarse aumentando la ingesta de fibra de forma gradual, permitiendo que el organismo se adapte.

Además, como la raíz de achicoria es un tipo de fibra soluble, las personas que padecen determinadas condiciones de salud gastrointestinal, como el síndrome del intestino irritable (SII), pueden experimentar molestias al consumirla. Por lo tanto, es aconsejable consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta, especialmente si se tiene algún problema de salud preexistente. Esta precaución es especialmente relevante para aquellos que están considerando dejar de lado medicamentos como Ozempic en favor de alternativas naturales.

Es fundamental recordar que, aunque la fibra de raíz de achicoria ofrece numerosos beneficios, no debe considerarse como un sustituto absoluto de tratamientos médicos cuando sea necesario. La complementariedad entre una dieta equilibrada que incluya este tipo de fibra y un enfoque médico sólido puede ser la estrategia más efectiva para gestionar la salud metabólica y prevenir enfermedades. Incorporar este alimento en la vida diaria es una herramienta útil, pero debe hacerse con el conocimiento y el acompañamiento adecuados para lograr los mejores resultados posibles.

UN CAMINO HACIA UNA SALUD MEJOR SIN OZEMPIC

Adoptar un enfoque proactivo hacia la salud, en el que se prioricen alimentos nutritivos como la fibra de raíz de achicoria, puede ofrecer beneficios significativos en el control del peso y la gestión de la diabetes. A través de un estilo de vida que integre este tipo de alimento, es posible disminuir la dependencia de soluciones farmacológicas como Ozempic, que pueden venir con efectos secundarios indeseados y gastos asociados.

La fibra de raíz de achicoria no solo es una opción atractiva, sino que también representa una inversión en la salud a largo plazo. A medida que la conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada crece, se hace evidente que la clave para un bienestar duradero reside en la elección de los alimentos adecuados. Incorporar este alimento puede transformar la forma en que se aborda la salud, alentando un enfoque más natural y sostenible sobre la gestión del peso y la salud metabólica.

Al final, la decisión de optar por alimentos que realmente beneficien al cuerpo puede ser el mayor regalo que alguien se puede hacer a sí mismo. Al considerar alternativas como la fibra de raíz de achicoria, se abre un abanico de posibilidades interesantes para disfrutar de la comida mientras se cuida la salud, haciendo innecesario depender de medicamentos cuando no son estrictamente necesarios.

«Caza de brujas»: Trump lanza duras acusaciones a la UE por sus fallos contra Google y Apple

Donald Trump arremete una vez más contra la UE por sus sanciones a Google y Apple, acusándola de proteccionismo encubierto. Así es, cuando creíamos haberlo visto todo, el presidente de Estados Unidos ha desatado una nueva polémica al criticar a la Unión Europea por las recientes sanciones impuestas a gigantes tecnológicos como Google y Apple en el viejo continente.

En un discurso cargado de reproches, el mandatario aseguró que las multas millonarias y las regulaciones de Bruselas no tienen como único fin garantizar la competencia, sino que esconden una agenda política destinada a debilitar el poderío de las empresas estadounidenses. Para Trump, estas medidas son una maniobra de proteccionismo disfrazada, diseñada para beneficiar a las compañías europeas mientras se castiga injustamente a las estrellas de Silicon Valley.

Pero el líder republicano no se detuvo ahí. El mandatario también acusó a la UE de mantener un doble rasero: por un lado, impone severas restricciones a las firmas tecnológicas de EE.UU., y por otro, disfruta de un acceso privilegiado al mercado estadounidense sin enfrentar represalias equivalentes. Afirmó el primer mandatario, además, que «si nosotros hiciéramos lo mismo, gritaríamos al cielo», dejando entrever su frustración y hasta enfado con lo que considera una relación comercial desequilibrada.

Además, amplió sus críticas más allá del ámbito tecnológico, señalando barreras europeas en sectores como el automotriz y el agrícola, donde, según él, los productos estadounidenses enfrentan obstáculos injustificados.

Una “caza de brujas” contra la innovación americana

Una “Caza De Brujas” Contra La Innovación Americana
Fuente: Agencias

Finalmente, el presidente Trump calificó las acciones de la UE como una “caza de brujas” dirigida específicamente contra las empresas tecnológicas de su país. Para él estas sanciones, no buscan proteger a los consumidores ni fomentar un mercado equitativo, se trata de un plan proteccionista que ha puesto en marcha la UE, para socavar la influencia económica y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos.

“Quieren castigar a nuestras compañías porque no pueden competir con ellas”, afirmó, insistiendo en que las regulaciones europeas son un ataque directo al corazón de la innovación americana. Para el expresidente, esta ofensiva refleja la incapacidad de las empresas locales para rivalizar con gigantes como Google y Apple en un juego limpio.

El republicano también puso el foco en lo que percibe como hipocresía: mientras la UE penaliza a las tecnológicas estadounidenses, protege a sus propios conglomerados de la misma presión regulatoria. Para muchos expertos, estas declaraciones rallan lo absurdo, dado que es bastante lógico que exista rasgos proteccionistas en las decisiones que toman los gobiernos, y que Trump es el primero en aplicarlas.

Este discurso no es nuevo en la retórica de Trump, quien durante su mandato abogó por políticas proteccionistas y enfrentamientos comerciales con socios globales. Ahora, sus palabras reavivan la controversia sobre el papel de los gobiernos en la economía digital y alimentan las tensiones entre Washington y Bruselas. Estas declaraciones se hacen justo después de que la Ursula von der Leyen advirtiera a la población sobre un posible riesgo de conflicto.

¿Hacia un enfrentamiento comercial mayor?

¿Hacia Un Enfrentamiento Comercial Mayor?
Fuente: Agencias

Las declaraciones de Trump no solo han puesto en la mira a la UE, sino que también podrían tener repercusiones más amplias en las relaciones transatlánticas. El mandatario sugirió que, EE.UU. debería responder con medidas contundentes para defender a sus empresas y equilibrar la balanza comercial.

Esta advertencia plantea un escenario de posibles represalias, como aranceles o restricciones, que podrían golpear el frágil entendimiento entre ambas potencias. “No podemos seguir permitiendo que abusen de nosotros”, sentenció.

El mensaje de Trump resuena entre quienes ven en las regulaciones europeas una amenaza al dominio tecnológico estadounidense. Su postura podría ganar apoyo y transformar la disputa por la regulación digital en un tema central de la política norteamericana.

Mientras tanto, la UE mantiene su curso, defendiendo sus medidas como un esfuerzo legítimo por controlar el poder de los gigantes tecnológicos. Sin embargo, las palabras de Trump aseguran que este choque de titanes seguirá dando de qué hablar en el escenario global.

Alerta conductores: Si tienes esta matrícula la DGT podría aplicarte una multa de hasta 6000 euros

0

El universo de los vehículos históricos es sumamente fascinante para coleccionistas y aficionados al motor. Sin embargo, poseer un automóvil clásico en España implica cumplir con normativas específicas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas regulaciones buscan preservar el patrimonio automovilístico y garantizar la seguridad vial, pero también pueden generar sanciones considerables si no se respetan. Uno de los aspectos más críticos es la matrícula del vehículo, ya que una identificación incorrecta puede acarrear multas de hasta 6.000 euros.

Si bien los propietarios de estos vehículos buscan mantener la autenticidad de sus coches con matrículas originales, la DGT establece requisitos claros sobre cuándo y cómo deben usarse. La confusión entre las matrículas antiguas, personalizadas y las oficiales puede generar problemas legales. En este artículo, explicaremos en detalle la normativa vigente, los requisitos para la matriculación de vehículos históricos y las sanciones que impone la DGT por incumplir estas reglas.

¿Cuándo se considera un vehículo histórico según la DGT?

¿Cuándo Se Considera Un Vehículo Histórico Según La Dgt?
Fuente: Agencias

La DGT considera histórico un vehículo si cumple requisitos específicos, siendo el principal tener al menos 30 años desde su fabricación o primera matriculación. Sin embargo, no todos los autos antiguos obtienen esta clasificación automáticamente, ya que deben cumplir otras condiciones adicionales. Esta categoría busca preservar aquellos modelos con valor cultural, histórico o técnico, distinguiéndolos del resto.

Para ser catalogado como histórico, la DGT evalúa factores como su valor cultural (por ejemplo, si está inscrito en el Patrimonio Histórico Español), su relevancia histórica (vinculación a personalidades o eventos importantes) o su singularidad (modelos escasos o únicos). Estos criterios garantizan que solo los vehículos con verdadero significado accedan a esta denominación, protegiendo así su legado.

Una vez reconocido como histórico, el propietario debe seguir un trámite específico que incluye un informe de laboratorio oficial, la aprobación de la comunidad autónoma y la validación final de la DGT. Este proceso asegura que el vehículo cumpla con los estándares requeridos, facilitando su matriculación especial y garantizando su preservación como parte del patrimonio automovilístico.

La importancia de la matrícula en los vehículos históricos

La Importancia De La Matrícula En Los Vehículos Históricos
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más relevantes en la regulación de los vehículos históricos es la matrícula. La DGT permite que aquellos vehículos que han sido matriculados previamente en España conserven su matrícula original, siempre y cuando no hayan sido dados de baja de manera permanente.

No obstante, si un coche no ha sido matriculado anteriormente en España o se encuentra en situación de baja definitiva, deberá obtener una matrícula histórica. Estas matrículas comienzan con la letra «H», seguida de una combinación numérica y de letras.

Algunos propietarios optan por modificar o sustituir las placas originales por matrículas personalizadas o estéticas, algo que puede resultar en una infracción grave. La DGT es muy estricta en este sentido, y el uso de una matrícula incorrecta puede derivar en sanciones económicas elevadas.

Sanciones de la DGT por matrículas incorrectas en vehículos históricos

Sanciones De La Dgt Por Matrículas Incorrectas En Vehículos Históricos
Fuente: Agencias

El uso de una matrícula no autorizada en un vehículo histórico puede acarrear multas que van desde los 200 hasta los 6.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Algunas de las sanciones más comunes impuestas por la DGT en estos casos incluyen:

  • Uso de matrículas no homologadas: Si un vehículo histórico circula con una placa personalizada o no registrada oficialmente.
  • Alteración de la matrícula original: Modificar el formato, los caracteres o los colores de la matrícula sin la debida autorización.
  • Falsificación o uso indebido: Circular con una matrícula que no corresponde al vehículo o que ha sido clonada.

Además de la sanción económica, la DGT puede imponer medidas adicionales como la inmovilización del vehículo hasta que la matrícula sea regularizada. En algunos casos, las aseguradoras pueden negarse a cubrir incidentes si el coche circula con una identificación incorrecta.

Proceso de matriculación de un vehículo histórico ante la DGT

Proceso De Matriculación De Un Vehículo Histórico Ante La Dgt
Fuente: Agencias

Para evitar problemas legales, los propietarios de vehículos históricos deben seguir el procedimiento adecuado para su matriculación. La DGT establece los siguientes pasos:

  1. Obtención del certificado de vehículo histórico: Se debe solicitar un informe a un laboratorio acreditado que evalúe la autenticidad y estado del vehículo.
  2. Aprobación de la comunidad autónoma: Cada comunidad debe certificar la condición de vehículo histórico antes de su matriculación.
  3. Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Los vehículos históricos deben pasar una ITV específica, en la que se evalúan aspectos técnicos y de conservación.
  4. Solicitud de matriculación en la DGT: Con la documentación en regla, se debe presentar la solicitud ante la DGT y abonar las tasas correspondientes.
  5. Asignación de la matrícula histórica: Si el vehículo no tenía matrícula española previa, la DGT le asignará una nueva con el distintivo «H».

Este proceso puede tardar varias semanas, por lo que se recomienda a los propietarios iniciar los trámites con antelación para evitar problemas al circular.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

Los vehículos históricos representan una parte invaluable del patrimonio automovilístico y cultural, pero su posesión y circulación en España están reguladas por la DGT. La correcta identificación y matriculación de estos coches es esencial para evitar sanciones que pueden alcanzar los 6.000 euros.

La DGT exige que los vehículos con matrícula española conserven su placa original, mientras que aquellos sin historial de matriculación en el país deben obtener una matrícula histórica. Modificar la matrícula sin autorización, utilizar placas personalizadas o alterar su formato puede derivar en multas severas y la inmovilización del vehículo.

Para evitar problemas, es fundamental que los propietarios sigan el procedimiento adecuado para la matriculación de su vehículo histórico, realicen las revisiones necesarias y cumplan con la normativa vigente. Respetar estas reglas no solo garantiza la legalidad del coche, sino que también contribuye a la preservación de un legado automovilístico que sigue cautivando a generaciones de entusiastas.

Leire Martínez pone fecha de regreso antes que La Oreja de Van Gogh

El anuncio de los primeros artistas que formarán parte del cartel de la próxima Coca Cola Music Experience pasó sin pena ni gloria a pesar de tener nombres como el de Trueno. Entre la cada vez mayor cantidad de festivales en España uno más parece un dato menor, sin embargo, esta vez el nombre de Leire Martínez debería ser un motivo para estar alerta. El concierto es el regreso de la artista a los escenarios tras su salida de La Oreja de Van Gogh, y aunque los rumores del regreso de Amaia Montero al grupo que la hizo famosa no han cesado de momento, no hay una sola fecha ni proyecto confirmado. 

El evento madrileño, que todavía no tiene un recinto oficial tras ir rotando entre varias locaciones posibles en los últimos años, mantiene su fecha tradicional la segunda semana de septiembre. Eso permite una ventana de tiempo suficiente para que el grupo responsable de ‘Rosas’ y ’20 de enero’ ponga una fecha para su regreso. Pero, mientras tanto, este primer anuncio es suficiente para que los fanáticos de Leire empiecen a especular con cuál puede ser su set list en una presentación solista, y cuáles canciones del mítico catálogo de La Orea de Van Gogh puede interpretar en tarima, o si tendrá nuevas canciones originales.

La realidad es que temas como ‘El último vals’ o ‘La Niña que llora en tus fiestas’ son piezas clave del catálogo del grupo conocidas por la voz de Martínez. Al mismo tiempo, dadas las complicadas circunstancias de su salida de la banda, es difícil saber cómo manejará las canciones que originalmente fueron lanzadas como la voz de Amaia, incluso si en la práctica la Leire ha pasado más tiempo interpretando estas canciones en tarima que su voz original, y ha grabado al menos tres discos en vivo dedicados precisamente a adaptar estas composiciones a su voz. 

UNA CONTROVERTIDA DECISIÓN DE LA OREJA DE VAN GOGH

La realidad es que desde que se anunció que Leire Martínez dejaba La Oreja de Van Gogh, una decisión que en sus redes y declaraciones posteriores la cantante ha dejado claro que no fue tomada por ella, los fanáticos han estado atentos a la posibilidad de una reunión del grupo con su voz original. El regreso de Amaia Montero a los escenarios, como invitada especial en una de las presentaciones de la colombiana Karol G en el Santiago Bernabéu, ocurrió pocos días antes del anuncio de la banda, lo que generó bastantes expectativas.

Al mismo tiempo, el anuncio del grupo generó bastante controversia entre los seguidores que por años se han acostumbrado a la voz de la segunda cantante. En la práctica ya había pasado más tiempo con Martínez en la alineación que con Montero, incluso si para algunos la primera etapa de La Oreja de Van Gogh, desde ‘Dile al Sol’ de 1998 hasta ‘Guapa’ de 2006 sigue siendo la más importante. Ayuda sin duda que es en este periodo cuando el grupo lanza ‘Lo que te conté mientras te hacías la dormida’, que probablemente siga siendo el disco más importante del grupo.

LEIRE Y LA OREJA DE VAN GOGH: LA DIFICULTAD DE CAMBIAR AL VOCALISTA

Lo cierto es que un cambio de vocalista siempre es complicado para cualquier agrupación. Lo que La Oreja de Van Gogh consiguió con Leire Martínez, un reemplazo tan aplaudido por sus fanáticos más fieles como su voz original, no es demasiado habitual. Son muchos los grupos como Iron Maiden, Van Halen o Blink-182 que han reemplazado a su vocalista por una u otra razón antes de volver a llamarlo para su alineación original. 

En cualquier caso, mientras La Oreja de Van Gogh mantiene su pausa, Martínez sigue sumando fechas a su gira en la segunda mitad del año. Será interesante ver como se presenta sin el grupo que también la ha acompañado por años en las tarimas, y qué canciones son las elegidas para lo que es desde ya una de las giras más interesantes de 2025. 

La verdad del ‘invierno seco’ que pronosticó la AEMET antes de las lluvias

Con la llegada de la primavera y el fin del invierno, son muchos los españoles que han recordado que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) predijo a finales de 2024 un ‘invierno seco’ para España. Las constantes lluvias vividas, sobre todo en el mes de marzo, han provocado una ola de indignación social en torno a esto, poniendo en duda la fiabilidad del organismo dependiente del estado. Pero, ¿qué hay de verdad en todo esto?

En este diario nos hemos parado a analizarlo para dar una respuesta concreta y ser lo más transparentes posibles con este asunto. Y, aunque te sorprenda, lo cierto es que sí ha sido un invierno seco y cálido, la AEMET no te ha mentido. El problema es que hay que establecer una diferenciación evidente, y la agencia no ha sabido comunicarlo correctamente con antelación para evitar un perjuicio de imagen que parece inevitable.

Tanto es así que la predicción inicial ha acabado siendo objeto de mofa en programas de radio, televisión y en redes sociales, donde hemos podido leer a diferentes personalidades como el economista Daniel Lacalle, el diputado Pablo Cambronero o el periodista español Iker Jiménez. «Este iba a ser un invierno seco según los expertos. Lo que pasa es que es seco remojado», comentaba el presentador de Cuarto Milenio.

La diferencia entre invierno meteorológico y astronómico

Hay que diferenciar claramente entre conceptos. La previsión de la AEMET va dirigida al invierno meteorológico, que comprende los meses de diciembre, enero y febrero. No comprende hasta el 20 de marzo, como el invierno al que estamos acostumbrados socialmente (el astronómico), sino del 1 de diciembre al 28 de febrero. Simplemente con esa distinción ya sabemos que la gran etapa de lluvias vivida en nuestro país en 2025 no se contabiliza dentro de la estación más fría del año.

La AEMET destaca que fue un invierno seco en el conjunto de España, pero con desigualdad en la distribución, siendo «lluvioso en el oeste peninsular pero muy seco en amplias zonas del este y Canarias«. En cuanto a las precipitaciones de la primavera, no se han querido mojar (nunca mejor dicho) y establecían que no hay una tendencia clara al respecto, aunque solo en los primeros diez días de marzo ha llovido más de lo que suele producirse en un mes de marzo al completo.

Lluvias Invierno 2024-2025 En España (Aemet)
Fuente: Aemet

«En promedio, el invierno fue más cálido y seco de lo normal. En general, los inviernos están siendo más cálidos y secos de lo normal», explica Diego Ferraz Castiñeiras, divulgador climático y responsable de la Fundación Renovables, que recuerda que las estaciones meterológicas -a diferencia de las astronómicas- se llevan utilizando desde el siglo XVIII para hacer una mejor comparativa de los datos climáticos.

Sobre esta tendencia meteorológica observable, la AEMET nos ha dejado datos más precisos al publicar el balance del invierno 2024-2025. Durante el periodo comprendido, las precipitaciones alcanzaron solo el 77 % del valor normal en la península (66 % en Baleares y 48 % en Canarias), aunque con el gran asterisco que hemos comentado con anterioridad: hubo buena cantidad de lluvia en el oeste peninsular, con la mitad oriental y los archipiélagos secos.

En cuanto a la distribución mensual, consideran que diciembre fue muy seco, enero fue húmedo y febrero seco. Diciembre de 2024 fue el de menos lluvias del siglo solo por detrás del de 2015, y solo la segunda quincena de enero fue muy lluviosa. «Mientras que zonas del oeste y noroeste peninsular registraron precipitaciones entre el 125 y 150 % del promedio normal, en áreas del tercio oriental peninsular no se llegó ni al 25 % de lo normal», comentan desde la AEMET y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

También ha sido un invierno cálido, según la AEMET

Respecto a las temperaturas, aunque no lo creas se trata del sexto invierno más cálido desde que hay registros, y el quinto del siglo XXI. Explican que no se produjeron olas de frío por segundo invierno consecutivo, y que de los últimos diez, solo uno fue frío (el de 2017-2018), por tres cálidos y seis muy cálidos.

Aemet Temperaturas Invierno Cálido
Fuente: Aemet

En relación a los meses, diciembre fue cálido, mientras que enero y febrero los etiquetan como muy cálidos. El periodo más frío ocurrió entre el 13 y el 19 de enero, cuando se produjeron heladas nocturnas intensas, marcando -11,2 grados en la localidad de Molina de Aragón. La temperatura más alta se midió el 15 de diciembre en La Palma, con 28,8 grados. La temperatura media sobre la España peninsular en invierno ha sido de 7,8 grados centígrados, un valor que está más de un grado por encima de la media de esta estación obtenida en los últimos treinta años.

Por tanto, queda claro que sí que ha sido un invierno seco y cálido, aunque nuestra impresión sea la opuesta y la AEMET no haya conseguido limpiar su imagen. Para todos aquellos que siguen dudando de los pronósticos, vale la pena recordar la reflexión del meteorólogo Álvaro Oliver, quien aseguraba que la meteorología es una ciencia probabilística que, por tanto, se rige por probabilidades. «Cuesta entenderlo porque muchos esperan predicciones exactas para la puerta de casa a 20 días vista, pero no es así. El pronóstico se impregna del caos que domina la atmósfera», sentenciaba.

El creador de La Promesa confiesa por qué ‘mató’ a Jana 

Los espectadores aún no se creen que la protagonista de La Promesa haya muerto. Sin embargo, esta salida no fue un intento rebuscado de la producción por llamar la atención, ha sido una decisión difícil que redefinirá la dinámica de la serie de época de La 1. 

El creador y guionista de La Promesa, Josep Cister, ha desvelado durante una entrevista para RTVE los «dos ejes» que ahora sostendrán las nuevas tramas y subtramas de la serie, también confirmó los motivos que lo llevaron a crear el trágico final de la protagonista. La partida de Jana y la encarcelación de Cruz Luján han generado un cúmulo de incertidumbre que la audiencia de la sobremesa española aún no logra entender.  

¿Cuáles son los dos “ejes” en los que se basará ahora La Promesa? 

¿Cuáles Son Los Dos “Ejes” En Los Que Se Basará Ahora La Promesa?
Manuel encuentra a Jana con un impacto de bala en La Promesa. Fuente: RTVE

El impacto de la muerte de Jana, en La Promesa, dividió la trama en dos líneas paralelas. Por un lado, está Manuel, (Arturo García Sancho), el viudo devastado que intentará rehacer su vida «sabiendo que su madre ha tenido que ver con la muerte de Jana», explica Cister. Envuelto en un sentimiento de culpa y duelo, confrontará su relación con Cruz, mientras lucha con el dolor que le ha dejado la pérdida de su esposa y su hijo nonato.  

Por otro lado, tenemos a Curro (Xavi Lock), el hermano de Jana, a quien veremos asumir un rol protagónico al investigar quién asesinó realmente a Jana: «Creo que a mi hermana no la mató Cruz», afirma el personaje en la serie. 

El creador de la serie adelantó que «Curro se va a proponer desde un lugar flipante» para descubrir la verdad sobre su hermano Manuel, ¡es que no te lo vas a creer!, «nadie ahora mismo puede ni tan siquiera imaginar».  

La salida de Jana fue solicitada por la propia Ana Garcés  

La Salida De Jana Fue Solicitada Por La Propia Ana Garcés  
La Promesa: La despedida de Jana y Manuel. Fuente: RTVE

El asesinato de Jana respondió a una petición personal: Ana Garcés, quien personificaba a la esposa de Manuel, quería abandonar la serie. Cister lo cuenta sin ambages: «Fue un pacto; entre todos lo hablamos cuando lo dijo». El creador reconoce que el capítulo de su muerte fue «muy duro de ver para cualquiera y muy duro de hacer», pero no le dejaron más alternativas. 

«Mentiría si dijese que había un plan B».  

La partida de Garcés de la serie se manejó con cariño y sin inconvenientes. Incluso, Cister ovaciona el trabajo de la actriz: «Ana no solamente ha hecho un papel extraordinario en la serie, sino que ella, como persona, es un 10». El equipo subió un vídeo de su despedida de la actriz en el set, demostrando afecto y compañerismo.  

¿Cómo influye su muerte en la serie?  

Cómo Influye Su Muerte En La Serie
La protagonista de La Promesa ha decidido no continuar en la serie de época de RTVE. Fuente: RTVE

Jana no era un personaje más, ¡era la protagonista principal de La Promesa!, como destaca Cister. Todas las situaciones en torno a su muerte han generado un choque emocional entre los seguidores de la serie, desde verla morir en los brazos de Manuel, la obsesión de Curro por descubrir la verdad, y hasta el dilema judicial contra Cruz, acusada del asesinato que quizás no cometió, ha sido demasiado en poco tiempo.  

Y eso no es todo, la serie de época de La 1 de RTVE, también aborda subtramas cómo María Fernández con el padre Samuel, Pía, Ricardo, Ana y Santos en un conflicto interminable, Catalina y Adriano se reencuentran, Martina y Jacobo cuestionando su compromiso. La partida de Jana no finaliza la historia, ha contado el guionista, aún hay mucho qué contar.  

¿Qué pasará con Cruz? 

¿Qué Pasará Con Cruz?
La Promesa: Cruz, detenida por el asesinato de Jana. Fuente: RTVE

Con Cruz (Eva Martínez) encarcelada, poco sabemos sobre su destino dentro de la serie. Cister incluso evitó dar detalles: «Hay que verlo», respondió cuando se le preguntó en RTVE si la marquesa regresaría de forma activa a la serie. 

Sin embargo, su encarcelamiento no es sinónimo de su desaparición de La Promesa. Que no esté en el palacio directamente, le da valor protagónico a otros personajes como Leocadia o Alonso, redefiniendo las narrativas.    

¿Qué traen los nuevos personajes? 

¿Qué Traen Los Nuevos Personajes A La Promesa?
Adriano vuelve a La Promesa. Fuente: RTVE

Para compensar a la audiencia tras la pérdida de Jana y Cruz, el creador, Cister anunció el regreso de más personajes secundarios y la incorporación de nuevos actores. «Volverán más personajes». Aunque el asesinato de Jana le haya dado un tono oscuro a la serie y los «promisers» aún estén molestos, Cister asegura que habrá «momentos alegres» 

Para mitigar el disgusto de la audiencia, el creador también destacó la importancia de mantener la esencia de La Promesa: «La serie va a seguir teniendo de todo como en una botica: alegrías, penas, tristezas». Esto incluye algunos acontecimientos como la revelación de la paternidad de Curro o el impacto de la Gran Guerra en la economía familiar de Los Luján.  

San Ciríaco, Santoral del 28 de marzo de 2025

0

La figura de San Ciriaco, conmemorada cada 28 de marzo, se encuentra en la intersección entre la historia documentada y las narraciones legendarias que han enriquecido su veneración a lo largo de los siglos. Diácono y mártir de la Iglesia primitiva, su nombre está asociado a diversos relatos de curaciones milagrosas y exorcismos, que lo han convertido en un santo invocado contra las posesiones demoníacas y las enfermedades. Aunque los detalles precisos de su vida son escasos, su legado como intercesor y protector perdura en la tradición cristiana, especialmente en Italia y otras partes de Europa.

La Iglesia Católica, reconoce a San Ciriaco como uno de los mártires de la persecución de Diocleciano, a principios del siglo IV. Su nombre, de origen griego, significa «perteneciente al Señor», lo que refleja su dedicación a la fe cristiana desde temprana edad. A pesar de la falta de fuentes históricas contemporáneas que detallen su vida, la devoción popular y la tradición eclesiástica han mantenido viva su memoria. La historia de San Ciriaco nos recuerda la importancia de la fe y la tradición en la construcción de la identidad religiosa y cultural de un pueblo.

Un Diácono en la Roma Imperial

Santoral Marzo 2025
Fuente Freepik

Según la tradición, Ciriaco nació en Roma en el seno de una familia noble, en la segunda mitad del siglo III. En aquel tiempo, el cristianismo se había extendido por todo el Imperio Romano, a pesar de la oposición oficial y las persecuciones periódicas. Ciriaco, atraído por el mensaje de Cristo, decidió abrazar la fe cristiana y dedicar su vida al servicio de la Iglesia. Fue ordenado diácono, un ministerio que implicaba asistir a los obispos y sacerdotes en la celebración de los sacramentos y en la atención a los pobres y necesitados.

La labor de Ciriaco, se desarrolló en un contexto de creciente tensión y peligro para los cristianos. El emperador Diocleciano, preocupado por la expansión del cristianismo y su influencia en la sociedad romana, desencadenó una de las persecuciones más cruentas de la historia. Muchos cristianos fueron arrestados, torturados y ejecutados por negarse a renunciar a su fe. Ciriaco, a pesar del riesgo, continuó ejerciendo su ministerio diaconal, ayudando a los cristianos perseguidos y consolando a los que sufrían.

La tradición cuenta que Ciriaco, poseía un don especial para la curación de enfermedades y la liberación de posesiones demoníacas. Se dice que realizó numerosos milagros, sanando a enfermos y liberando a personas atormentadas por espíritus malignos. Estos relatos, aunque no pueden ser verificados históricamente, reflejan la creencia popular en el poder de la intercesión de los santos y en la eficacia de la oración. La fama de Ciriaco como taumaturgo se extendió por toda Roma y más allá.

San Ciriaco: Martirio y Leyenda

El martirio de Ciriaco, según la tradición, tuvo lugar en Roma durante la persecución de Diocleciano, alrededor del año 303 d.C. Fue arrestado junto con otros cristianos, incluyendo a Largo, Esmaragdo y otros compañeros. Fueron sometidos a interrogatorios y torturas, pero se mantuvieron firmes en su fe. A pesar de las amenazas y los sufrimientos, se negaron a renunciar a Cristo. Su ejemplo de fortaleza y fidelidad conmovió a muchos de los presentes.

La Passio, un relato hagiográfico de la época, narra los diversos tormentos a los que fue sometido Ciriaco y sus compañeros. Se dice que fueron azotados, quemados con hierros candentes y finalmente decapitados. Sus cuerpos fueron arrojados a un lugar público, pero los cristianos los recogieron y los enterraron en secreto. Con el tiempo, se construyó una iglesia sobre su tumba, que se convirtió en un lugar de peregrinación. La historia de Ciriaco y sus compañeros mártires es un testimonio del poder de la fe para superar el miedo y la muerte.

La leyenda de San Ciriaco, se enriqueció con el tiempo con diversos relatos de milagros y prodigios. Se dice que curó a la hija del emperador Diocleciano, Artemia, de una posesión demoníaca. También se le atribuye la liberación de Job, la hija del rey persa Sapor, de un espíritu maligno. Estos relatos, aunque no tienen base histórica, reflejan la creencia popular en el poder de intercesión de San Ciriaco y su fama como exorcista. La leyenda de San Ciriaco se difundió por toda Europa durante la Edad Media.

El Culto a San Ciriaco en Europa

Santoral 2025
Fuente Freepik

La devoción a San Ciriaco, se extendió por toda Europa durante la Edad Media, especialmente en Italia, Francia y Alemania. Se le considera el patrón de varias ciudades y pueblos, y su nombre es popular en algunas regiones. Se le invoca contra las posesiones demoníacas, las enfermedades mentales y las tempestades. Su festividad se celebra el 28 de marzo, aunque en algunos lugares se traslada al 8 de agosto.

En Italia, la ciudad de Ancona, en la región de Las Marcas, es uno de los principales centros de culto a San Ciriaco. Se le considera el patrón de la ciudad, y su catedral está dedicada a su nombre. Se cree que sus reliquias fueron trasladadas a Ancona en el siglo IV. La devoción a San Ciriaco en Ancona se remonta a la época medieval, y su festividad es una de las más importantes de la ciudad.

En Alemania, la ciudad de Gernrode, en Sajonia-Anhalt, es otro importante centro de culto a San Ciriaco. La iglesia colegiata de San Ciriaco, fundada en el siglo X, es un importante monumento románico. Se cree que las reliquias de San Ciriaco fueron trasladadas a Gernrode en el siglo X. La devoción a San Ciriaco en Gernrode se remonta a la Edad Media, y su festividad es una ocasión para celebrar la fe y la tradición.

San Ciriaco, un Intercesor Contra el Mal

Iglesia Catolica
Fuente Freepik

La figura de San Ciriaco, sigue siendo relevante en la actualidad como un símbolo de la lucha contra el mal y de la intercesión divina. Su historia, aunque envuelta en la leyenda, es un testimonio del poder de la fe y del sacrificio. La devoción a San Ciriaco es una invitación a vivir una vida de compromiso cristiano, buscando siempre la verdad y la justicia, y a construir un mundo más fraterno y solidario. Su intercesión es invocada por aquellos que sufren enfermedades, posesiones demoníacas o cualquier tipo de mal.

La historia de San Ciriaco, nos recuerda la importancia de la fe y la tradición en la construcción de la identidad cultural y religiosa. Su legado perdura a través de los siglos, inspirando a los creyentes a ser firmes en sus convicciones y a dar testimonio de su fe. La devoción a San Ciriaco es un ejemplo de la riqueza y la diversidad de la tradición cristiana. Su figura nos invita a reflexionar sobre el valor del martirio y la importancia de mantener viva la memoria de aquellos que dieron su vida por sus creencias.

El mensaje de San Ciriaco, en definitiva, es un mensaje de esperanza y de confianza en la providencia divina. Su historia, aunque envuelta en el misterio, es un testimonio del poder de la fe para superar la adversidad y para vencer el mal. La devoción a San Ciriaco es una invitación a vivir una vida de fe, esperanza y caridad, siguiendo el ejemplo de Cristo. La memoria de San Ciriaco, diácono y mártir de la antigua Roma, perdura como un ejemplo de valentía y perseverancia, inspirando a creyentes hoy.

Horóscopo del 28 de marzo de 2025

0

El horóscopo, esa ancestral práctica que busca desentrañar la influencia de los astros en nuestras vidas, sigue siendo una fuente de guía y reflexión para muchas personas. A través de la interpretación de las posiciones planetarias y las constelaciones, se busca comprender mejor nuestro presente y anticipar posibles escenarios futuros.

Este viernes 28 de marzo de 2025, nos sumergimos en las predicciones astrológicas para cada signo del zodíaco, ofreciendo una perspectiva sobre las energías cósmicas que nos rodean y cómo aprovecharlas para nuestro bienestar. Descubramos juntos lo que los astros tienen reservado para cada uno de los doce signos en este día.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)
Fuente Propia

Aries, la jornada se presenta propicia para la comunicación y el intercambio de ideas, tanto en el ámbito personal como en el profesional. En el amor, es un buen momento para expresar tus sentimientos y fortalecer la conexión mental con tu pareja, compartiendo inquietudes y proyectos.

En el ámbito de la salud, es importante que cuides tu sistema nervioso, evitando el estrés y la sobrecarga de información. En el trabajo, podrías destacar por tu capacidad para adaptarte a los cambios y resolver problemas de manera eficiente.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Tauro, hoy es un día para cultivar la paciencia y la perseverancia, especialmente en el ámbito financiero, donde podrían surgir imprevistos o retrasos. La prudencia y la planificación serán tus mejores aliadas para superar cualquier obstáculo.

En cuanto a la salud y el amor, es importante que te mantengas firme en tus valores, evitando ceder a presiones externas o tentaciones que puedan comprometer tu bienestar. Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan conectar con tu interior.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

La mente de Géminis estará especialmente activa y versátil, buscando nuevos conocimientos y experiencias que estimulen su curiosidad. En el amor, es un buen momento para la comunicación abierta y sincera, compartiendo tus ideas y sentimientos con tu pareja sin reservas.

En el terreno de la salud, es recomendable que te mantengas activo físicamente, practicando algún deporte o actividad que te ayude a liberar tensiones y a mantener tu cuerpo en forma. En el trabajo, podrías recibir propuestas interesantes que te permitan expandir tus horizontes profesionales.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer, hoy es un día para conectar con tu hogar y tu familia, buscando refugio en tus seres queridos y fortaleciendo los lazos afectivos. En el amor, es un momento propicio para expresar tus sentimientos y demostrar tu cariño a quienes te rodean.

En cuanto a la salud, es importante que cuides tu alimentación, evitando los excesos y optando por comidas nutritivas y equilibradas. En el trabajo, podrías sentir la necesidad de un cambio o de buscar un ambiente laboral más acogedor y armonioso.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo (23 De Julio - 22 De Agosto)
Fuente Propia

El carisma y la energía de Leo brillarán con fuerza, atrayendo la atención y el reconocimiento de quienes te rodean. En el amor, es un buen momento para disfrutar de momentos de pasión y romance con tu pareja, dejando de lado las preocupaciones cotidianas.

La salud se presenta estable, pero es importante que mantengas hábitos saludables y evites los excesos para preservar tu vitalidad. En el ámbito laboral, podrías destacar por tu liderazgo y capacidad para inspirar a otros, asumiendo nuevos retos y responsabilidades.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo, hoy es un día para la introspección y el análisis, tanto en el ámbito personal como en el profesional. En el amor, es un buen momento para reflexionar sobre tus sentimientos y necesidades, buscando una mayor claridad en tus relaciones.

En cuanto a la salud, es importante que prestes atención a tu bienestar emocional, buscando actividades que te ayuden a relajarte y a liberar el estrés acumulado. En el trabajo, tu meticulosidad y atención al detalle serán valoradas, permitiéndote resolver problemas complejos con eficiencia.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

La búsqueda de equilibrio y armonía será fundamental para Libra, especialmente en las relaciones sociales y de pareja. En el amor, es un buen momento para resolver conflictos pendientes y fortalecer la comunicación, buscando puntos en común y cediendo cuando sea necesario.

La salud se presenta favorable, pero es importante que mantengas una rutina de ejercicios y una alimentación equilibrada para mantener tu bienestar físico y mental. En el trabajo, podrías destacar por tu diplomacia y capacidad para mediar en situaciones conflictivas, fomentando un ambiente laboral armonioso.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

La intensidad emocional de Escorpio se manifestará con fuerza, influyendo en tus decisiones y en la forma en que te relacionas con los demás. En el amor, es un momento propicio para la intimidad y la conexión profunda con tu pareja, explorando nuevas dimensiones de la relación y fortaleciendo los lazos afectivos.

En cuanto a la salud, es importante que canalices tu energía de manera positiva, evitando caer en comportamientos obsesivos o autodestructivos. En el trabajo, tu determinación y perseverancia te permitirán superar cualquier obstáculo, alcanzando tus objetivos con éxito y demostrando tu valía.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario, hoy sentirás un fuerte deseo de libertad y aventura, buscando nuevas experiencias que amplíen tus horizontes y te permitan crecer como persona. En el amor, es un buen momento para planificar viajes o actividades en pareja que rompan con la rutina y fortalezcan la conexión, disfrutando de la compañía mutua.

La salud se presenta favorable, pero es importante que te mantengas activo y evites el sedentarismo, buscando actividades que te permitan conectar con la naturaleza y liberar tensiones. En el trabajo, podrías recibir oportunidades para desarrollar tus habilidades y explorar nuevos campos profesionales, expandiendo tus conocimientos y horizontes.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

La responsabilidad y la ambición serán claves para Capricornio, permitiéndote avanzar en tus metas profesionales y personales. En el amor, es un buen momento para consolidar relaciones existentes y construir bases sólidas para el futuro, priorizando la estabilidad y el compromiso a largo plazo.

En cuanto a la salud, es importante que prestes atención a tu postura y evites cargar con demasiadas responsabilidades, delegando tareas cuando sea necesario y buscando momentos para relajarte y desconectar del trabajo. En el ámbito laboral, tu esfuerzo y dedicación serán reconocidos, abriendo puertas a nuevas oportunidades de crecimiento y ascenso.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Amor 1

La originalidad y la independencia de Acuario se manifestarán con fuerza, buscando romper con lo convencional y explorar nuevas ideas y enfoques en todos los ámbitos de tu vida. En el amor, es un buen momento para experimentar y disfrutar de la libertad en pareja, respetando los espacios individuales y fomentando la comunicación abierta y sincera.

La salud se presenta estable, pero es recomendable mantener una mente abierta y flexible para adaptarte a los cambios que puedan surgir, sin aferrarte a ideas preconcebidas o rutinas rígidas. En el trabajo, podrías destacar por tu creatividad y capacidad para resolver problemas de manera innovadora, aportando soluciones originales y eficientes a los desafíos que se presenten.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

La sensibilidad y la intuición de Piscis estarán a flor de piel, permitiéndote conectar con los demás de manera profunda y compasiva, comprendiendo sus emociones y necesidades. En el amor, es un momento ideal para expresar tus sentimientos y fortalecer los lazos afectivos, brindando apoyo y comprensión a tu pareja y seres queridos.

En cuanto a la salud, es importante que cuides tu bienestar emocional, buscando actividades que te ayuden a relajarte, a conectar con tu interior y a canalizar tus emociones de manera saludable. En el trabajo, tu creatividad y empatía te guiarán hacia el éxito, permitiéndote encontrar soluciones originales y conectar con tus compañeros de manera armoniosa, creando un ambiente laboral positivo y colaborativo.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 27 de marzo

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 27 de marzo, ha estado formada por los números 3, 5, 8, 18, 20, 47. El número complementario es el 1 y el reintegro, el 4. La recaudación ha ascendido a 2.164.263 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 350.391 euros.

De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existen 4 boletos acertantes, que recibirán 31.854 euros.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 82 boletos acertantes, que recibirán 777 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.699 boletos acertantes, que recibirán 20 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 84.211 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Entrega de premios del VII Concurso Internacional de Microrrelatos de la Fundación César Egido Serrano

0

Whatsapp Image 2025 03 27 At 155235

D. José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha defendido la importancia de la «Palabra» como vínculo entre culturas


D. José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha comentado que «este concurso refleja la importancia de la palabra. Toledo es la ciudad de las tres grandes culturas, donde convivieron durante tanto tiempo, cada una con sus idiomas y tradiciones. Creo que en estos tiempos es importante poner de manifiesto que hay que usar la palabra para ponernos de acuerdo y entendernos. Este Concurso es un magnífico ejemplo de ello. Quienes participan no lo hacen exclusivamente por el premio, sino por hacer un buen uso de la palabra».

El acto ha reunido a más de 70 personas y ha contado con una amplia representación de responsables de las administraciones públicas y del mundo de la cultura, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los asistentes se encontraban D. José Luis Martínez Guijarro (vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), Dña. María del Mar Torrecilla Sánchez (viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno de Castilla-La Mancha) y D. Rubén Torres Moratalla (alcalde de Quero).

Por su parte, D. Fernando Lucerón Egido, presidente de la Fundación César Egido Serrano, ha comentado que «con este concurso divulgamos una idea: la palabra debe ser el vínculo de la humanidad y la única herramienta contra toda violencia. La participación de este concurso no se limita únicamente a escribir, sino que se les da la oportunidad a los participantes de leer y votar los demás microrrelatos. Este año se han realizado 800.000 votaciones previas a la valoración y decisión final por parte de los jueces. Hoy es un día de extraordinaria importancia para nosotros, es la segunda edición que se hace del Concurso desde que falleció César. Hoy estamos dando un pasito hacia adelante, afianzando la continuidad de nuestra principal actividad, por convicción, recuerdo y honor a nuestro Fundador. Además, desde la última entrega de premios, hemos trabajado en otros proyectos, como la ‘Escuela de la Palabra’, donde junto con Cruz Roja Española, ayudamos a que los refugiados se puedan integrar, ofreciéndoles clases gratuitas de español, y por donde han pasado más de 2.000 alumnos. Además, hemos desarrollado el ‘Libro por la Paz’, que recopila mensajes pacíficos recibidos de todos los países del mundo».

Dña. María del Mar Torrecilla Sánchez, viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha mencionado que «estos relatos ganadores, narrados en distintos idiomas por escritores de diferentes culturas y creencias, nos muestran la capacidad de esos autores para emocionarnos y conmovernos».

D. Rubén Torres Moratalla, alcalde de Quero, ha intervenido durante el acto y ha destacado: «Este concurso supone una auténtica seña de identidad porque con tan pocas palabras se ha conseguido unir a un montón de personas de distintas culturas».

El Concurso, que se ha consolidado como uno de los mejor dotados del mundo, ha contado con la participación de 59.245 relatos procedentes de 170 países. Además del primer premio, concedido a Frances Mary Munro por ‘When God Came To Tea’, se han entregado tres accésits honoríficos a los siguientes relatos:

  • Accésit en lengua española: ‘El Rito’, de D. Tomás García Merino.
  • Accésit en lengua hebrea: ‘Exaltación’, de D. Hagay Perets.
  • Accésit en lengua árabe: ‘Sus Padres le Bendicen’, de Dña. Menna Asal.

Dña. Frances Mary Munro ha comentado que «estos días en Madrid y Toledo han sido excepcionales. Participar en este Concurso fue divertido, pero también serio porque escribí con el corazón. Le estoy muy agradecida a la Fundación César Egido Serano por esta experiencia. He disfrutado mucho conociéndoos a todos, han sido muy amable y generosos en su hospitalidad. Esta es una experiencia que nunca olvidaré, ha sido muy especial».

La Fundación César Egido Serrano trabaja desde hace más de 15 años en la promoción del diálogo entre las personas y las naciones bajo el lema: ‘La Palabra como Vínculo de la Humanidad’. Con tal motivo, se puso en marcha el ‘Concurso Internacional de Microrrelatos’, que ahora celebra su VII edición, y que cada año concita mayor número de participantes. En la presente convocatoria se han recibido 59.245 microrrelatos procedentes de 170 países distintos.

La Fundación cuenta, además, con otros programas culturales como la ‘Escuela de la Palabra’, donde se imparten clases de español a personas recién llegada nuestro país a fin de facilitar su integración, y los ‘Encuentros para el Diálogo y Foros de Pensamiento José y César Egido’, lugar para la reflexión de todas aquellas personas interesados en la evolución cultural de la sociedad civil.

Para más información: https://www.fundacioncesaregidoserrano.com/es/

Notificalectura

PROVACUNO y APAQ-W anuncian el lanzamiento del programa europeo Sustainable European Beef

0

Provacuno Y Apaq-W Anuncian El Lanzamiento Del Programa Europeo Sustainable European Beef

Se trata de un ambicioso plan de promoción cofinanciado por la Unión Europea, que tendrá una duración de tres años (2025-2027) y con el que se quiere tanto concienciar al propio sector como mostrar a la sociedad la sostenibilidad del vacuno de carne. Entre las iniciativas para lograrlo, el próximo mes de noviembre se celebrará en Bruselas el primer Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, que reunirá a expertos en la materia para impulsar desde el sector una Europa más sostenible


La Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, ha anunciado hoy en FIGAN 2025, el nuevo Plan de Promoción «Sustainable European Beef» (SEUB) que durante los próximos tres años realizará junto con la agencia valona de promoción de la agricultura de calidad, APAQ-W, en España y Bélgica cofinanciado con fondos europeos.

Bajo el lema «Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno», la campaña quiere dar a conocer a la ciudadanía el compromiso que el sector del vacuno de carne europeo tiene para conseguir el Objetivo Carbono Neutral y mejorar la sostenibilidad, al tiempo que informará al propio sector de las últimas tendencias y novedades disponibles en el ámbito de la sostenibilidad para ayudarles en el proceso de transformación que vienen realizando para conseguir este objetivo.

Para Javier López, director de Provacuno, «los profesionales del sector somos, ante todo, ciudadanos europeos con un compromiso fehaciente con la sostenibilidad. El sector del vacuno de carne europeo ha asumido una misión clara, la de conseguir una Europa sostenible y garantizar el Objetivo Carbono Neutral. Este programa nos ayudará en ese proceso y, de paso, permitirá que los ciudadanos también puedan sumarse».

Una misión impulsada por la transformación del sector
Con un importante foco en el sector, la campaña estará presente en algunos de los eventos profesionales más importantes, como son las ferias nacionales –como Figan o Salamaq–, y las internacionales –como Anuga o Sial–.

El proyecto lanzará una herramienta para conocer las emisiones del sector vacuno de carne, abarcando tanto la producción ganadera como la industrial, con el objetivo de seguir mejorando en la sostenibilidad medioambiental. Para ello, se desarrollará una API que conectará una aplicación de cálculo de emisiones con los sistemas de gestión utilizados (ERPs) en el sector. Esto permitirá a ganaderos e industriales conocer de forma automatizada, rápida y precisa las emisiones de sus granjas o industrias, facilitando la toma de decisiones para reducir su huella de carbono. 

Las acciones destinadas al sector culminarán con dos ediciones de un Simposio Internacional sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, que se celebrará en Bruselas y que podrá seguirse tanto de manera presencial como online. Este simposio contará con la participación de expertos y entidades de reconocido prestigio y solvencia científica a nivel internacional en cuestiones de sostenibilidad. La primera edición se celebrará el próximo 12 de noviembre, la inscripción es gratuita y ya está abierta a través de la página web www.vacunosostenible.eu.

Implicando al ciudadano en la sostenibilidad de Europa
Conseguir una Europa Sostenible es una tarea de todos, y por eso, durante los tres años de programa, se realizará un importante esfuerzo en informar, siempre con base científica, a los ciudadanos, en general, y a los jóvenes de entre 18 y 40 años, en particular, sobre la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo, así como para dar a conocer cómo se están aplicando mejoras continuas en todas las etapas del proceso para conseguir el Objetivo Carbono Neutral y qué medidas se están adoptando por parte del sector para reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero y mejorar la conservación de los suelos.

Durante la campaña, se generarán contenidos contrastados científicamente que se difundirán a través de la web, los perfiles de redes sociales y los seminarios que se celebrarán en universidades con la participación de diferentes investigadores y expertos en sostenibilidad y cambio climático.

Save the date: 5 de junio
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio, PROVACUNO prepara una acción de lanzamiento de la campaña, en un acto que tendrá lugar en Madrid durante el cual varios expertos del sector debatirán sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de la producción de carne de vacuno. Próximamente, se hará llegar esta convocatoria.

Notificalectura

La web SegurodeVidaHipoteca.es presenta una herramienta para calcular el ahorro en la hipoteca

0

La Web Segurodevidahipoteca.es Presenta Una Herramienta  Para Calcular El Ahorro En La Hipoteca

La web especializada segurodevidahipoteca.es ha lanzado una herramienta gratuita que permite calcular con precisión el ahorro que supone contratar el seguro de vida vinculado a la hipoteca fuera del banco. Esta solución ayuda a los usuarios a tomar decisiones más informadas y evaluar el verdadero impacto económico de esta elección


¿Qué ocurre con la hipoteca si se cambia el seguro de vida?
En la mayoría de los préstamos hipotecarios, el cambio de aseguradora no modifica la cuota mensual. Solo en casos donde el banco haya ofrecido una bonificación en el tipo de interés por contratar productos asociados, como el seguro de vida, podría haber un pequeño incremento en la mensualidad. Sin embargo, el aumento suele ser menor que el ahorro conseguido al contratar el seguro en una compañía independiente.

Las coberturas del seguro no varían: protección ante fallecimiento por cualquier causa e invalidez absoluta y permanente. Cambiar de aseguradora no implica perder garantías.

La letra pequeña de las bonificaciones
Es habitual que las entidades bancarias incentiven la contratación de seguros propios ofreciendo una ligera bajada en el tipo de interés. Pero, a cambio, los seguros que ofrecen suelen tener precios significativamente más altos, lo que puede convertir el beneficio inicial en una pérdida económica a medio y largo plazo.

Por ello, resulta clave analizar a fondo las condiciones del préstamo y no asumir que contratar estos productos adicionales representa una ventaja real.

El seguro se puede contratar fuera del banco
Pese a lo que muchas entidades hacen creer, no existe ninguna obligación de mantener el seguro de vida con el banco, salvo que la escritura hipotecaria lo estipule expresamente. Y aun en esos casos, es posible contratar la póliza con otra compañía, manteniendo al banco como beneficiario para asegurar el pago del préstamo en caso de fallecimiento.

Esta alternativa no solo es legal, sino que resulta más económica y ofrece la misma protección.

Estudios revelan importantes diferencias de precio
Distintos análisis han demostrado que los seguros de vida comercializados por bancos pueden ser hasta un 80% más caros que los ofrecidos por aseguradoras especializadas. Desde segurodevidahipoteca.es se han documentado incluso diferencias de hasta cuatro veces el precio por la misma cobertura.

¿Cómo funciona la herramienta de cálculo?
Para utilizar esta nueva calculadora, solo es necesario introducir algunos datos básicos incluidos en la escritura hipotecaria:

  • Fecha de inicio del préstamo

  • Capital inicial

  • Plazo de devolución

  • Tipo de interés aplicado

  • Posible penalización por cancelar el seguro del banco

Con estos datos, el sistema realiza un análisis detallado del impacto en la cuota mensual si se contrata el seguro fuera del banco, mostrando si compensa o no realizar el cambio.

Casos reales de ahorro

Pareja joven:

  • Hipoteca de 31.000 €

  • Seguro en el banco: 211,80 € y 162,96 € anuales

  • Nuevo seguro: 55 € cada uno

  • Subida en hipoteca: 3 €/mes (36 €/año)

  • Ahorro total anual: 264 €

Matrimonio de 50 y 53 años:

  • Coste anterior: 1.100 € anuales

  • Nuevo seguro: 482 €

  • Hipoteca sube: 10 €/mes (120 €/año)

  • Ahorro: 498 €

Estos casos muestran que, incluso si se pierde una bonificación en el tipo de interés, el ahorro sigue siendo considerable.

Acerca de segurodevidahipoteca.es
Esta plataforma es una iniciativa de GlobalFinanz, correduría de seguros especializada en protección económica familiar. Su objetivo es ayudar a los hipotecados a reducir el coste de su seguro de vida sin sacrificar calidad en las coberturas. A diferencia de otras webs, no comercian con los datos de los usuarios y cada persona cuenta con un asesor especializado que le guía durante todo el proceso.

La herramienta está disponible de forma gratuita en segurodevidahipoteca.es, permitiendo a cualquier usuario comprobar cuánto podría ahorrar en su caso particular.

Notificalectura

2 de cada 10 españoles financiarán sus vacaciones de Semana Santa y gastarán de media 588€, según Oney

0

Infografa Semana Santa Oney Def

Andalucía es la comunidad preferida para pasar estos días, así lo indican 3 de cada 10 encuestados, seguida de la Comunidad Valenciana 8,6 % y algún país europeo 8,1%. Los españoles prevén gastar de media 588€, mientras que las personas de mayor edad (de 55-65 años) y con mayores ingresos en el hogar (+ 4.000 €) superarán los 700€


Las vacaciones de Semana Santa son uno de los momentos más esperados del año por muchos españoles, que aprovechan estos días festivos para viajar, desconectar y recargar pilas para afrontar el segundo trimestre del año. Este 2025, 2 de cada 3 españoles (67,1 %) tiene pensado viajar fuera de su localidad, mientras que el 31,2% afirma que no viajará y un 1,7% afirma que no tendrá vacaciones estos días festivos. Los jóvenes (74,4%) y los hombres (70,7%) serán quienes, en mayor medida que el resto, se irán unos días fuera. Estos son algunos de los principales datos del I Estudio «Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de Semana Santa» elaborado por Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros.

En cuanto al destino, Andalucía es la reina indiscutible para pasar estos días de vacaciones, independientemente de la edad, el género y los ingresos, así lo indican 3 de cada 10 encuestados, seguida muy de lejos por la Comunidad Valenciana (8,6 %) y Europa (8,1 %).

El presupuesto es un elemento fundamental a la hora de elegir vacaciones. Esta Semana Santa, los españoles prevén gastar de media 588€, un 15,2% gastará menos de 200€ y un 21,8%, 800 euros o más. Las personas de mayor edad (de 55-65 años) y con mayores ingresos en el hogar (+ 4.000 €) serán quienes más gastarán al superar los 700€. Por otro lado, los jóvenes de 24 a 35 años, las personas que residen en pequeños núcleos urbanos y las que menos ingresos tienen son las que menos invertirán en sus vacaciones de Semana Santa.

Existen otros factores importantes a la hora de elegir destino vacacional para los españoles. Así, mientras la disponibilidad de alojamiento (38 %) y la tradición (36 %) son los factores que más influyen a los hombres, a ellas les importa más el tiempo que va a hacer (52,3 %) y la duración de las vacaciones (48,6 %) a la hora de elegir.

¿Financian los españoles sus vacaciones de Semana Santa?
Un 22% de los españoles tiene pensado recurrir a alguna solución de financiación para pagar sus vacaciones: el 14,5% optará por el pago aplazado, mientras que un 7,5% solicitará un préstamo personal. Los jóvenes de entre 18 y 34 años (20,8 %), las personas con menos ingresos en sus hogares (13,1%) y los hombres (9,8%) son los que, en mayor medida, solicitarán un préstamo personal. El importe de los créditos solicitados por los españoles para irse de vacaciones en Semana Santa ha disminuido un 21% respecto a 2024, pasando de 6.300 a 5.000€.

A la hora de devolverlo, más de la mitad de los españoles (53,4%) prefiere hacerlo con un equilibrio entre el tiempo de pago y los intereses a abonar, el 25,8% opta porque el plazo de la devolución sea el más corto posible y 2 de cada 10 (20,8%) prefieren hacerlo en el mayor tiempo posible, siempre que los intereses no sean elevados. Son los más jóvenes (31%) y las personas con menores ingresos (27,5%) quienes prefieren devolver el préstamo en el mayor plazo posible. Según datos del informe elaborado por Oney, el plazo de devolución se ha visto recortado en un 20 % este año 2025 (48 meses) respecto al año anterior. No obstante, el número de solicitudes se ha duplicado si se compara con 2022.

Pero ¿qué tienen en cuenta los españoles en el momento de financiar un producto o servicio? La seguridad y confianza en la entidad (60,2 %), seguido de una información transparente sobre los intereses (51,6%), la sencillez del procedimiento (46,1%), la flexibilidad en los plazos de pago (44,3%), y la facilidad y rapidez de la aprobación (41,2%). Los intereses transparentes destacan entre las mujeres y las personas de 45 a 54 años (55%), mientras que la facilidad y rapidez en la aprobación se tiene más en cuenta entre las personas de mayor edad (47%).

Para Salvador Loscertales, director general de España de Oney, «los hábitos de consumo de los españoles están evolucionando significativamente, con una creciente preferencia por la digitalización de servicios y el comercio electrónico. Al mismo tiempo, los consumidores buscan mayor flexibilidad en la gestión de sus finanzas, adoptando nuevas soluciones de pago más innovadoras y adaptadas a sus necesidades».

Notificalectura

Virtualware registró un crecimiento del EBITDA del 91% en 2024

0

Bilbao, 27 de marzo de 2025.– Virtualware (EPA: MLVIR), compañía líder en software 3D empresarial, ha registrado en 2024 un aumento del 91% en su EBITDA, alcanzando los 808.000 euros, según los resultados auditados presentados hoy ante Euronext.

Este crecimiento ha sido impulsado por la adopción creciente de su plataforma XR empresarial VIROO, mediante modelo de suscripción, y por los nuevos contratos firmados en Norteamérica.

La compañía ha presentado hoy sus resultados auditados de 2024 ante Euronext, dando seguimiento a la publicación de los no auditados del pasado 6 de febrero.

Virtualware presentará estos resultados al mercado en una llamada para inversores que se llevará a cabo de forma online el próximo 9 de abri a las 11 am.

La empresa, que cotiza en Euronext Access París desde 2023, ha operado bajo tres pilares: expandirse en EE. UU. y Canadá, fortalecer las soluciones RT3D y crecer de forma inorgánica.

Las auditorías revelan que en 2024, las ventas de sus líneas de negocios vinculadas al negocio XR alcanzaron los 4,20 millones de euros, lo que supone, 30.000 euros más de lo inicialmente reportado.

El beneficio antes de impuestos se disparó un 1712%, alcanzando los 598.000 euros, lo que supone 36.163 euros más de lo comunicado en febrero.

El ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA se situó en 0,5 al cierre de 2024.

Las licencias de suscripción representaron el 41% los ingresos totales. Los ingresos de VIROO XRaaS pasaron de 590.555 euros en 2022 a 1.288.060 euros en 2023, alcanzando los 1.725.719 euros al cierre de 2024, lo que supone un incremento del 192% en dos años.

VIROO, el software principal de Virtualware, es una plataforma empresarial que ofrece una variedad de aplicaciones listas para utilizar, así como herramientas para que desarrolladores puedan crear y distribuir sus propias aplicaciones XR, gemelos digitales, y simuladores formativos, garantizando seguridad, escalabilidad y rendimiento.

“Estos resultados auditados demuestran no solo que Virtualware está creciendo con fuerza, sino también que la forma en la que hacemos negocios está orientada a inversores”, afirmó el CEO Unai Extremo. “Hemos ganado la confianza del mercado durante muchos años y tenemos la intención de seguir creciendo”.

A comienzos de 2024, Virtualware lanzó un Plan Estratégico para expandir su presencia en Norteamérica durante los próximos tres años. Las ventas en Norteamérica representaron el 36% los ingresos totales en 2024. La compañía sigue creciendo en la región, con ampliación de equipos en Orlando (EE. UU.) y Toronto (Canadá), además de 15 nuevos partners.

En octubre de 2024, Virtualware adquirió Simumatik, una empresa sueca especializada en software de emulación y gemelos digitales, por 1,37 millones de euros.

Fundada en 2004, la compañía cotiza en el segmento Access de Euronext París desde abril de 2023. Hace unas semanas, Virtualware anunciaba su intención de cotizar en Euronext Growth París que pretende materializarse a lo largo del segundo trimestre de 2025.

Durante las últimas dos décadas, Virtualware ha desarrollado soluciones empresariales para conglomerados e instituciones de alcance global, como GE Vernova, Petronas, Volvo, Alstom, Gestamp, ADIF, Bosh, Biogen, Kessler Foundation, Invest Windsor Essex, la Universidad McMaster y el Ministerio de Defensa de España.

La sede principal de la empresa está en Bilbao, España, y cuenta con oficinas en Orlando (EE. UU.), Toronto (Canadá) y Skövde (Suecia).

67E50228Da8Ea

El nutricionista de Pamplona Aitor Arrazola celebra más de 120 valoraciones de 5 estrellas de media

0

Pamplona, 20/03/2025 – El dietista en Pamplona Aitor Arrazola ha alcanzado un logro destacado al superar las 120 reseñas en Google Business Profile, manteniendo una impresionante valoración de 5 estrellas. Este reconocimiento refleja el alto nivel de satisfacción de sus pacientes de Pamplona y consolida su compromiso con la excelencia en el asesoramiento nutricional.

Un servicio basado en la confianza y los resultados

Desde la apertura de su consulta en 2023, Aitor Arrazola, dietista-nutricionista (Nº Colegiado: NA00405), ha trabajado con un enfoque cercano y personalizado, ayudando a sus pacientes a mejorar su salud y adoptar hábitos sostenibles. Su metodología, basada en la educación alimentaria y la ciencia, ha sido clave para generar confianza y obtener resultados duraderos.

“Cada reseña es un reflejo del esfuerzo y la dedicación que ponemos en cada consulta. Saber que tantas personas han encontrado en mi consulta una ayuda real para mejorar su calidad de vida es una gran motivación para seguir creciendo”, comenta Arrazola.

El impacto de una comunidad satisfecha en Pamplona

Las más de 120 reseñas con la máxima puntuación destacan aspectos como la profesionalidad, la cercanía y la efectividad de los planes personalizados de Arrazola. Sus pacientes resaltan la claridad de sus explicaciones, su capacidad para motivar y la mejora notable en su bienestar gracias a su asesoramiento.

Este hito no solo refuerza su reputación como profesional de la nutrición, sino que también posiciona su consulta como una referencia en el sector en Navarra.

Servicios ofrecidos

En su consulta en Pamplona, Aitor Arrazola se especializa en la pérdida de peso en personas mayores de 35 años, ayudándolas a alcanzar su peso ideal de manera definitiva y sin efecto rebote. Su enfoque está basado en la personalización, el seguimiento continuo y la educación nutricional, garantizando cambios sostenibles y adaptados a cada paciente.

Un paso más en su misión

Con este logro, Arrazola reafirma su compromiso con sus pacientes y con la divulgación de información nutricional basada en la evidencia. “Mi objetivo es seguir ayudando a más personas a sentirse bien consigo mismas y a adoptar hábitos saludables sin caer en dietas extremas ni soluciones milagrosas”, señala.

Este hito marca un nuevo capítulo en la consulta de Aitor Arrazola, quien sigue apostando por la excelencia en su servicio y la cercanía con sus pacientes.

Para más información y citas:

Nomre: Aitor Arrazola Nutrición | Nutricionista Pamplona

Ubicación: Parque empresarial, Calle Berriobide, 38, Oficina 112, 31013 Ansoáin, Navarra

Página web: aitorarrazolanutricion.com/

Sobre Aitor Arrazola: Aitor Arrazola es dietista-nutricionista (Nº Colegiado: NA00405) graduado por la Universidad de Navarra, con experiencia en el ámbito hospitalario, deportivo y de neurorehabilitación. Actualmente, lidera su propia consulta en Pamplona, donde ayuda a las personas a mejorar su alimentación y adoptar hábitos saludables de manera definitiva.

67E5835C4830E

MicroVision anuncia los resultados del cuarto trimestre y de todo el año 2024

0

Imagen Portada Mc 12

Los ingresos del cuarto trimestre de 2024 fueron de 1,7 millones de dólares, frente a los 5,1 millones del cuarto trimestre de 2023. Excluyendo los ingresos extraordinarios de Microsoft de 4,6 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023, el crecimiento de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 se debió a la demanda principalmente de clientes industriales. Los ingresos del cuarto trimestre fueron inferiores a sus expectativas, ya que un cliente se retrasó hasta 2025


MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), empresa pionera en tecnología que ofrece soluciones avanzadas de percepción en autonomía y movilidad, ha anunciado hoy sus resultados del cuarto trimestre de 2024.

Claves del negocio

  • Impulso significativo hacia oportunidades de ingresos a corto plazo de múltiples empresas industriales líderes en el sector de los robots móviles autónomos (AMR) y los vehículos de guiado automático (AGV).
  • Colaboración activa con los principales fabricantes de equipos originales de automoción del mundo, con siete peticiones de oferta de gran volumen para vehículos de pasajeros y oportunidades de desarrollo a medida.
  • Compromiso de producción garantizado para asegurar el suministro continuo e ininterrumpido de sensores y software integrado para satisfacer la demanda de volumen prevista.
  • Profundización de la experiencia en liderazgo ejecutivo con la contratación de Glen DeVos, antiguo CTO de Aptiv, para dirigir la mejora de nuestra cartera de productos y la expansión de nuestras soluciones para clientes.
  • Racionalización de la estructura de costes en 2024, con la consiguiente mejora secuencial del consumo de efectivo.
  • Obtención de una línea de crédito convertible de 75 millones de dólares con un inversor institucional y recaudación de otros 8 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 mediante la venta de acciones al mismo inversor.

«MicroVision está bien posicionada para asegurar oportunidades de ingresos para 2025, principalmente de tres verticales: industrial, automoción y defensa», dijo Sumit Sharma, consejero delegado de MicroVision. «Nuestra propuesta de valor única sigue siendo nuestro software de percepción integrado con nuestros sensores MAVIN y MOVIA. Seguimos ofreciendo soluciones convincentes a clientes industriales y fabricantes de equipos originales de automoción a precios atractivos».

Sharma continuó: «Con un balance bien capitalizado que incluye 75 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo y acceso a capital adicional de hasta 161 millones de dólares sujeto a ciertas condiciones, creemos que estamos en una posición fuerte para apoyar la demanda de los clientes y comprometernos con entregas de gran volumen. El año pasado, conseguimos un compromiso de producción con ZF que nos permitirá satisfacer una demanda de entre 30 y 50 millones de dólares en los próximos 12-18 meses, que esperamos que esté impulsada principalmente por clientes de la vertical AMR/AGV. Con un balance sólido y una estructura de costes mejorada, estamos ofreciendo soluciones integrales a precios competitivos para consolidar nuestra posición en el mercado. Esperamos seguir ampliando recursos, tanto internamente como con proveedores externos, ya que seguimos comprometidos con los fabricantes de equipos originales de automoción y respondiendo a sus plazos de evolución».

Principales datos financieros del cuarto trimestre de 2024 y de todo el año 2024

  • Los ingresos del cuarto trimestre de 2024 fueron de 1,7 millones de dólares, frente a los 5,1 millones del cuarto trimestre de 2023. Excluyendo los ingresos extraordinarios de Microsoft de 4,6 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023, el crecimiento de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 se debió a la demanda principalmente de clientes industriales. Los ingresos del cuarto trimestre fueron inferiores a sus expectativas, ya que un cliente se retrasó hasta 2025.
  • La pérdida neta para el cuarto trimestre de 2024 fue de 31,2 millones de dólares, o 0,14 dólares por acción, que incluye 2,0 millones de dólares de gastos de compensación no monetarios basados en acciones y 13,2 millones de dólares de gastos relacionados con el nuevo pagaré convertible, en comparación con una pérdida neta de 19,7 millones de dólares, o 0,10 dólares por acción, que incluye 4,6 millones de dólares de gastos de compensación no monetarios basados en acciones, para el cuarto trimestre de 2023.
  • El EBITDA ajustado del cuarto trimestre de 2024 fue de 13,2 millones de dólares de pérdidas, frente a los 13,6 millones del cuarto trimestre de 2023.
  • La tesorería utilizada en operaciones en el cuarto trimestre de 2024 fue de 15,0 millones de dólares, frente a una tesorería utilizada en operaciones en el cuarto trimestre de 2023 de 16,6 millones de dólares.
  • La empresa finalizó el cuarto trimestre de 2024 con 74,7 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo, incluidos los valores de inversión, frente a los 73,8 millones de dólares a 31 de diciembre de 2023.

 

Tras el cuarto trimestre, la empresa reforzó su posición financiera con la firma de un acuerdo para recaudar hasta 17 millones de dólares en nuevos fondos propios y reducir las futuras obligaciones de tesorería derivadas de su préstamo convertible de 75 millones de dólares con High Trail Capital. Hasta la fecha, 12,25 millones de dólares del pagaré convertible se han convertido en acciones ordinarias, reduciendo así las obligaciones de la empresa en virtud del pagaré en más de un 27%. Con esta nueva inversión de capital, la empresa tiene acceso a 161 millones de dólares de capital, sujeto a ciertas condiciones de mercado, incluidos 17 millones de dólares de capital nuevo, 114 millones de dólares de su actual línea de crédito ATM (at-the-market) y 30 millones de dólares del compromiso restante en virtud de la línea de crédito de la nota convertible.

Conferencia telefónica y webcast: Resultados del cuarto trimestre de 2024
MicroVision celebrará una conferencia telefónica y retransmisión por Internet, que consistirá en comentarios preparados por la dirección, una presentación de diapositivas y una sesión de preguntas y respuestas a las 13:30 PT/4:30 ET del miércoles 26 de marzo de 2025 para comentar los resultados financieros y ofrecer una actualización de la empresa. Los analistas e inversores podrán plantear preguntas a la dirección durante la retransmisión en directo del 26 de marzo de 2025.

Se puede acceder a la retransmisión en directo y a la presentación de diapositivas en el sitio web de relaciones con los inversores de la empresa, en la pestaña Eventos aquí. La retransmisión se archivará en el sitio web para futuras consultas.

Notificalectura

Samuel Kapsch será nombrado Chief Operating Officer de Kapsch TrafficCom el 1 de abril

0

17 Kapsch Portraits 3698 Sk Fmariaritsch Scaled

La quinta generación de la familia de empresarios Kapsch se incorpora al Consejo de Administración. Además del CEO Georg Kapsch y del CTO Alfredo Escriba, el Consejo de Administración se amplía con un Chief Operating Officer (COO)


El 1 de abril de 2025, Samuel Kapsch será nombrado Chief Operating Officer (COO) del Consejo de Administración de Kapsch TrafficCom. Como representante de la quinta generación de la familia de empresarios Kapsch, asumirá la responsabilidad de las áreas de gestión de la cadena de suministro, producción, las regiones de América Latina y Asia-Pacífico, la implementación operativa de la estrategia, así como de marketing y comunicación. Este importante paso marca un nuevo capítulo en el compromiso de la empresa con la innovación, la excelencia y la gestión familiar.

«Con un profundo conocimiento de los valores y la visión de la empresa, Samuel Kapsch aporta un gran nivel de conocimientos y nuevas perspectivas al Consejo de Administración. Con Samuel Kapsch contaremos a partir de ahora con un líder joven e innovador con un profundo conocimiento de nuestros mercados internacionales. Su experiencia en la transformación digital ayuda a la empresa a identificar y superar los retos en una fase temprana. Su compromiso con la empresa supone un gran activo para nosotros », explica Sonja Hammerschmid, presidenta del Consejo de Supervisión de Kapsch TrafficCom.

Samuel Kapsch estudió Administración de Empresas en Madrid y California antes de adquirir una valiosa experiencia en consultoría de gestión. Durante varios años trabajó en Argentina y España para una reconocida empresa de consultoría centrada en la transformación digital, ayudando a las empresas a integrar tecnologías innovadoras en sus modelos de negocio.

El presidente del Consejo de Administración (CEO) Georg Kapsch y el director técnico (CTO) Alfredo Escriba también le han dado la enhorabuena: «Samuel Kapsch aporta una valiosa experiencia, comprensión intercultural y capacidad de ejecución. Su experiencia y visión estratégica serán decisivas para el desarrollo de la empresa. Esperamos con interés trabajar juntos y dar los próximos pasos para el crecimiento de nuestra empresa».

Desde 2022, Samuel Kapsch es el Executive Vice President responsable de la región de Latinoamérica, donde dirige un equipo de más de 500 empleados. Bajo su dirección, la empresa ha podido seguir ampliando su presencia en la región y, al mismo tiempo, aumentar significativamente su eficiencia operativa. Con su experiencia y su enfoque visionario y a la vez orientado a la implementación, Samuel Kapsch contribuye de forma decisiva al desarrollo sostenible del sector de la movilidad en Latinoamérica.

Más información: Sala de Prensa

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. «Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación de peajes, gestión del tráfico, gestión de la demanda y servicios de movilidad contribuyen a lograr un mundo saludable sin congestiones de tráfico».

«Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24.

Más información: kapsch.net
Seguir en LinkedIn

Notificalectura

123tinta.es ofrece consejos para ahorrar con el cambio de hora

0

123Tinta.es Ofrece Consejos Para Ahorrar Con El Cambio De Hora

Aprovechar la luz natural, utilizar bombillas LED u optimizar el uso de electrodomésticos son algunas de las opciones para reducir el consumo de energía. Del 31 de marzo al 6 de abril, 123tinta.es ofrece un 10% de descuento en bombillas LED para maximizar el ahorro


España está a punto de dar la bienvenida al horario de verano. Este fin de semana, como cada año a finales de marzo, se procede al habitual cambio de hora, adelantando los relojes. Así, en la madrugada del domingo 30 de marzo, los relojes pasarán de las 2:00 a las 3:00, lo que permitirá disfrutar de más horas de luz natural durante la tarde. Este ajuste es el momento perfecto para adoptar nuevos hábitos que ayuden a reducir el consumo de energía en el hogar. 

Aprovechar este cambio de hora, además de beneficiar al medio ambiente, puede ayudar a reducir significativamente las facturas de electricidad. Para ello, 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresora y toner, ofrece consejos para mejorar la eficiencia energética en el hogar.

Consejos para ahorrar energía con el cambio de hora:

  • Aprovechar la luz natural: Con más horas de luz natural, es el momento perfecto para reducir el consumo de la iluminación artificial. Reorganizar los espacios del hogar para aprovechar mejor la luz natural ayudará a reducir el uso de electricidad.
  • Desenchufar los aparatos que no se utilicen: Aunque no lo parezca, los dispositivos en modo espera siguen consumiendo energía. Desconectar aquellos aparatos que no estén en uso puede suponer un ahorro significativo a largo plazo.
  • Optimizar el uso de electrodomésticos: Utilizar programas de bajo consumo en los electrodomésticos como lavadoras o lavavajillas ayuda a reducir el gasto energético sin comprometer su funcionamiento. Programar estos aparatos en horarios con tarifas reducidas también ayuda a disminuir el gasto.
  • Cambiar a bombillas de bajo consumo: Las bombillas LED son una opción eficiente para reducir el consumo eléctrico. Para incentivar este cambio, 123tinta.es ofrece un 10% de descuento en su catálogo de bombillas LED entre el 31 de marzo y el 6 de abril.

Adoptar estos hábitos ayuda a reducir el consumo energético, lo que permite ahorrar en costes y cuidar el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono con pequeños gestos en el día a día. Cambiar a bombillas LED y aplicar los consejos de ahorro permitirá crear un hogar más eficiente y sostenible.

Notificalectura

IMOU revoluciona la gestión de la calefacción con su nueva válvula termostática inteligente TRV1

0

Trv1

Gracias a su conectividad avanzada, la TRV1 posibilita la regulación de la temperatura de cada estancia con precisión milimétrica desde un smartphone. Con la introducción de la válvula termostática inteligente TRV1, IMOU reafirma su posición como líder en soluciones tecnológicas para el hogar


IMOU, líder en soluciones inteligentes de seguridad para el hogar, da a conocer su válvula termostática inteligente TRV1, un dispositivo innovador que redefine la forma en que los hogares gestionan la calefacción. Con un enfoque centrado en la comodidad, la eficiencia y la sostenibilidad, la TRV1 permite un control total de la temperatura desde cualquier lugar del mundo a través de la aplicación móvil de IMOU. 

Control inteligente y eficiencia energética 
Gracias a su conectividad avanzada, la TRV1 posibilita la regulación de la temperatura de cada estancia con precisión milimétrica desde un smartphone. Esto no solo optimiza el confort en el hogar, sino que también elimina el desperdicio energético, permitiendo a los usuarios adaptar el consumo a sus necesidades reales. 

Además, su capacidad de programación horaria permite definir franjas específicas de funcionamiento para cada habitación, asegurando que la calefacción se active únicamente cuando sea necesaria. Esto se traduce en un importante ahorro energético y económico, sin comprometer el bienestar. 

El dispositivo también contribuye a la reducción de la huella de carbono en los hogares, promoviendo un uso responsable de la energía y ayudando a construir un entorno más sostenible. 

Compatibilidad y fácil instalación 
La TRV1 es compatible con la mayoría de los radiadores del mercado, lo que facilita su integración en cualquier sistema de calefacción sin necesidad de sustituir equipos existentes. Su diseño versátil permite una instalación sencilla y rápida, sin requerir herramientas especializadas ni asistencia profesional.  

El dispositivo también es compatible con los principales asistentes de voz, lo que permite su integración con otros sistemas de automatización del hogar y facilita su manejo mediante comandos de voz. 

IMOU, innovación al servicio del hogar 
Con la introducción de la válvula termostática inteligente TRV1, IMOU reafirma su posición como líder en soluciones tecnológicas para el hogar, ofreciendo productos que combinan innovación, funcionalidad y sostenibilidad. 

Esta nueva apuesta de la marca promete transformar la forma en que las personas interactúan con sus sistemas de calefacción, aportando un mayor grado de confort y eficiencia a la vida cotidiana. Gracias a su enfoque en la tecnología inteligente, IMOU continúa ofreciendo soluciones prácticas y accesibles para hogares modernos, garantizando mayor comodidad y ahorro energético sin renunciar a la facilidad de uso. 

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, visitar https://www.imou.com/es  

Notificalectura

Abdón Prats ficha por OK Mobility como nuevo embajador de la marca

0

Abdn Prats X Ok Mobility Scaled

El delantero del RCD Mallorca se une a la empresa de movilidad para aportar su imagen y valores. Por su parte, OK Mobility facilitará sus desplazamientos dentro y fuera del campo. Abdón se suma a la lista de deportistas embajadores de la compañía, como Pedri, Dani Carvajal, Cata Coll, Jenni Hermoso y Athenea del Castillo


OK Mobility anuncia su acuerdo de colaboración con Abdón Prats, delantero del RCD Mallorca, mediante el cual el futbolista se convierte en embajador de la empresa de movilidad, aportando su imagen y los valores que representa a los proyectos y acciones de la firma de movilidad. Como parte de este acuerdo, OK Mobility cubrirá los desplazamientos del jugador, facilitando su día a día tanto dentro como fuera del campo.

Abdón Prats ha asegurado que: «Unirme a la familia OK es una gran ilusión y un orgullo. Siento que compartimos una historia similar: ambos empezamos desde cero, superando retos y evolucionando con el tiempo. OK Mobility, como empresa 100% mallorquina, se ha convertido en un referente y ha demostrado no tener límites. Además, la libertad y facilidad que me ofrece en cualquier país cuando viajo me aporta una tranquilidad y comodidad incomparables».

Por su parte, Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, ha asegurado que: «damos la bienvenida a Abdón a la familia OK. Su trayectoria y valores encajan a la perfección con nuestra filosofía. Tanto él como OK Mobility comparten unas mismas raíces mallorquinas, por lo que esta alianza, más que una colaboración, es un claro reflejo de nuestro compromiso con la identidad local y con la pasión por lo que hacemos«. «Abdón representa como nadie el esfuerzo, el trabajo en equipo, el sacrificio y el compromiso, valores que forman parte del ADN de OK Mobility«, añade Ktiri.

Además de representar los valores de la marca, Abdón tendrá un papel destacado en las campañas de venta de vehículos seminuevos a particulares, especialmente tras la reciente inauguración de OK Mobility The Showroom, la exposición de venta de vehículos seminuevos que la compañía ha abierto en Palma de Mallorca. Su cercanía con la afición y su arraigo local refuerzan la conexión de OK Mobility con la comunidad mallorquina, alineándose con su compromiso de ofrecer soluciones de movilidad adaptadas a las necesidades de los residentes.

OK Mobility, patrocinador oficial del RCD Mallorca desde 2018, ha acompañado al equipo en su regreso a la élite del fútbol español, respaldando su crecimiento y celebrando cada logro. Abdón, delantero formado en la cantera, ha sido clave en este éxito gracias a su entrega y determinación. Desde su regreso en 2017, cuando el club militaba en Segunda B, ha sido pieza fundamental en los ascensos consecutivos hasta Primera División. En 2024, renovó su contrato hasta 2028, reafirmando su deseo de retirarse en el club de su vida.

Tras exitosas alianzas con grandes figuras del ámbito deportivo, OK Mobility vuelve a reafirmar su compromiso y apoyo al deporte de máximo nivel sumando a Abdón a su lista de embajadores. Se une así a nombres como Pedri (FC Barcelona) y Dani Carvajal (Real Madrid), además de las jugadoras de la Selección Española de Fútbol Femenino Cata Coll, Jenni Hermoso y Athenea del Castillo.

Notificalectura

Selecta, el nuevo portal de Grupo Castilla para gestionar la oferta de empleo público

0

Selecta Grupo Castilla Cnis

La compañía presenta el nuevo producto en el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS 2025) dirigido a las Administraciones españolas, un negocio que ya supone el 40% de su volumen total de pedidos, que alcanzó los 19,2 M€ en 2024


Grupo Castilla da un paso adelante hacia la modernización de los RR. HH. del sector público a través del lanzamiento de Selecta, una plataforma SaaS capaz de automatizar la selección y contratación de personal de la Administración. Este nuevo aplicativo prevé aportar más de 3,5 M€ de facturación en sus primeros cinco años, consolidándose como un referente en el sector.

Una de sus principales ventajas es la digitalización del proceso, optimizando la gestión de los expedientes, la validación de los requisitos, el cálculo automático de puntuaciones en los méritos y el pago de tasas, lo que reduce errores y mejora la trazabilidad. Estamos realizando un gran esfuerzo en desarrollar nuestros nuevos productos en tecnología cloud native, con una arquitectura común, creando un ecosistema de productos transversales. Siguiendo esta estrategia, hemos creado Selecta, garantizando no solo la seguridad y validez legal mediante el uso de certificados digitales por parte de los usuarios, sino también su integración con el registro electrónico, cumpliendo la normativa ENS» explica Marisa Muñoz, directora de Tecnología.

Con una sólida trayectoria en la Administración Pública, la compañía cuenta con una unidad de consultoría especializada en soluciones y servicios HCM. «Tras un 2024 muy intenso con más de 67 pliegos adjudicados, hemos conseguido superar el umbral de los 7,5 M€ en ventas. Lanzamos esta solución en un momento clave, en un contexto con una clara tendencia al crecimiento del empleo público. Nuestro objetivo es acompañar en este ámbito tanto a nuestros clientes, como a los que todavía no lo son, ya que Selecta se puede adquirir integrado con nuestras soluciones HCM o como módulo independiente», afirma Josep Basora, responsable de ventas del sector público del grupo.

Grupo Castilla presenta esta solución web en el CNIS, en La Nave, Madrid, el 27 y 28 de marzo, donde el equipo de expertos de la compañía estará disponible para compartir los detalles sobre este nuevo portal y el Enfoque 360º en gestión de personas.  

Acerca de Grupo Castilla
Es una de las compañías españolas líder en servicios de conocimiento y software para la gestión de personas, con un Enfoque 360º único en el mercado. Fundada en 1979, inicialmente, como una compañía de base tecnológica, ha evolucionado para convertirse en Partner de RR. HH. de sus cerca de 3.800 clientes. Su actual Plan Estratégico prevé 41 M€ de facturación en 2026, con un equipo humano de 500 personas, convirtiéndose en HCM Cloud Provider de referencia a nivel nacional.

Notificalectura

20 minutos para convertirse en el mejor chef de hamburguesas gourmet de España

0

Ap5A4132 Scaled

En el vibrante y competitivo mundo de la alta gastronomía, pocos eventos logran capturar la esencia del arte culinario, como lo hace Burger Combat de la mano de su creadora, la empresa sueca de panes Lantmännen Unibake


Cual púgiles gastronómicos armados con espátulas y creatividad desbordante, seis de los mejores chefs de hamburguesas de España se enfrentarán en un espectáculo gastronómico sin precedentes el próximo 7 de abril con la apertura del prestigioso Salón Gourmets de Madrid.

El cuadrilátero gastronómico
Por quinto año consecutivo, Lantmännen Unibake —el gigante sueco de panadería premium— transforma los fogones en un auténtico ring donde el talento, la precisión y la pasión por la hamburguesa gourmet se funden en una sinfonía de sabores. Bajo la presión implacable del cronómetro, cada chef dispondrá de apenas 20 minutos para conquistar el paladar del jurado con creaciones que desafían los límites de lo convencional.

Los contrincantes de esta V Edición conformarán un mosaico del talento nacional. Las inscripciones para formar parte de este nuevo concurso se cerrarán el próximo 12 de marzo. Posteriormente, se sabrá quiénes serán los seis chefs elegidos para disputarse el Premio a Mejor Chef de Hamburguesas Gourmets de España.

El giro inesperado: el pan como protagonista
En un fascinante golpe de efecto que promete elevar la tensión al máximo, esta edición, al igual que el año pasado, introduce un elemento sorpresa que pondrá a prueba hasta al chef más experimentado: ningún participante conocerá hasta el momento crucial qué pan deberá utilizar como lienzo para su obra culinaria.

Cada chef seleccionará una misteriosa caja que podría contener cualquiera de las tres joyas de la corona de Lantmännen Unibake: el Pretzel con semillas, uno de los nuevos panes que introduce este año en su catálogo la empresa sueca, el innovador Brioche style, especial para recetas smash, con un toque dulce que no te dejará indiferente y un tercero que hará las delicias del certamen y que por el momento sigue siendo secreto. Esta imprevisibilidad eleva el concurso a otra dimensión, convirtiendo al pan — tradicionalmente relegado a un segundo plano— en el verdadero protagonista que determinará el destino de cada creación.

La filosofía detrás del pan
Más allá del espectáculo, Lantmännen Unibake encarna una filosofía gastronómica que conecta directamente con las tendencias más actuales. Sus 150 años de experiencia están respaldados por una cooperativa de 18.000 agricultores suecos comprometidos con la sostenibilidad, siguiendo el principio Del Campo a la Mesa que resuena con fuerza entre los consumidores más exigentes.

Sus panes no son meros contenedores, sino creaciones artesanales diseñadas para realzar cada ingrediente, desde la jugosa carne hasta las salsas más complejas. La empresa sueca ha logrado combinar magistralmente la tradición panificadora europea con la innovación necesaria para satisfacer los paladares contemporáneos.

Compromiso verde en una industria dorada
En perfecta sintonía con las preocupaciones gastronómicas actuales, la sostenibilidad es el eje central de la misión de Lantmännen. Su ambiciosa agenda 2030 incluye colaboraciones con el SBTi (respaldada por gigantes como las Naciones Unidas y WWF) y objetivos concretos de reducción de emisiones de CO₂: 50% para 2030 y neutralidad completa para 2050.

Paralelamente, su compromiso con la salud se materializa en iniciativas como la reducción del 10% de sal en sus panes tradicionales y en garantizar que el 40% de sus productos dulces no superen las 250 kcal por ración, respondiendo así a la creciente demanda de opciones gourmet más equilibradas.

El Olimpo gastronómico: los dioses que juzgarán el destino culinario

Titanes de los fogones en el jurado
La batalla de sabores de Burger Combat 2025 será escrutada por un panteón de figuras estelares de la gastronomía española, cada uno aportando su particular visión y experticia al veredicto final. Este selecto grupo de paladares privilegiados tiene la misión de discernir entre la excelencia y la genialidad absoluta.

El chef Carlos Maldonado ganó con un bocadillo de calamares con pan de tinta ‘MasterChef 3’ y ahora puede presumir de ser el primer cocinero salido del programa televisivo en tener una estrella Michelín gracias a Raíces, el restaurante que abrió en 2017 en su Talavera de la Reina (Toledo) natal. El chef Fran Rodríguez, visionario fundador de Monio Group (Francesco’s Pizza, Casino Alcalá, Taberna 7, Frankie Burgers, Taberna San Isidro, Fino Bar Restaurante) y cofundador de Frankie Burgers. Rodríguez llega con el aval de haber creado la Super Frankie Cheese con varios galardones nacionales. Su presencia garantiza una mirada técnica implacable y un entendimiento profundo de los matices que elevan una hamburguesa de lo ordinario a lo extraordinario.

La mesa se completa con figuras de inmenso calibre: Martín Fernández, ganador de la edición anterior y chef de Bágoa Gastrobar, llega con el conocimiento íntimo de lo que significa conquistar este codiciado título; Iñigo Urrechu, el legendario chef ejecutivo de Urrechu y Zalacaín, regresa por quinta vez consecutiva, aportando continuidad histórica al certamen; Sergio Fernández, cuyo magisterio se extiende desde las aulas de la Escuela Superior de Hostelería de Madrid hasta la dirección gastronómica del grupo La Fábrica. Aún faltan tres celebridades más del mundo gastronómico y cuyos nombres serán desvelados en breve.

El listón en las alturas
La evolución exponencial del concurso queda patente en las palabras del propio Urrechu, quien confiesa la creciente dificultad para elegir un ganador. «Es prácticamente imposible decidirse por una hamburguesa en concreto en estas últimas ediciones debido al nivel estratosférico que hemos alcanzado», admite el chef. No obstante, su memoria gastronómica le traslada inevitablemente a los orígenes del certamen hace ya cinco años: «Si debo rescatar un momento de epifanía culinaria, no puedo evitar evocar la propuesta de la chef Vanessa San José en aquella primera edición pionera».

El precedente gallego que hizo historia
El eco del triunfo de la edición anterior aún resuena en los pasillos del Salón Gourmets. En el marco de su 37ª edición, el chef Martín Fernán de Bágoa Gastrobar (Ourense) conquistó el trono con una creación que trascendió lo culinario para convertirse en una declaración de identidad territorial: «A Fuxidía«.

Un nombre, que como el propio Martín ha señalado, quiere decir efímero. Y es que cada día, en Bágoa Gastrobar, se prepara «La Efímera» con los ingredientes que tengan en el día, pero siempre centrándose en producto gallego.

Martín tuvo la gran suerte de que de los tres panes que la marca Lantmännen Unibake le dio a escoger en una caja ciega en el arranque del concurso, le tocara el Pan Brioche, el mismo con el que el chef elaboró su propuesta y con la que fue seleccionado para el concurso. 

En palabras del propio Martín «la hamburguesa respira Galicia por todas partes. Es un claro homenaje a mi abuela que es la que me crió. Ya que el guiso tradicional de la carrillera de vaca es íntegramente de ella. Tal y como ella la hacía».

Mientras el reloj avanza inexorablemente hacia el 7 de abril, la pregunta flota en el ambiente gourmet español: ¿Qué chef logrará capturar la esencia de su tierra, su alma y su técnica en el efímero pero trascendental lienzo de una hamburguesa?

El premio que transforma las carreras de los chefs
Para el chef que conquiste el codiciado título, las recompensas trascienden el mero reconocimiento. El ganador se convertirá en el «ROSTRO BURGER COMBAT 2025», una plataforma de proyección mediática que ha catapultado las carreras de los anteriores campeones hacia nuevos horizontes gastronómicos.

El reconocimiento incluye presencia digital en los canales oficiales de la marca internacional, la oportunidad de compartir sus creaciones con una audiencia global ávida de innovación culinaria, y un lugar privilegiado como jurado en la próxima edición, sentando cátedra junto a figuras consagradas de la gastronomía española.

Mientras el mundo gastronómico espera con ansias este duelo de titanes culinarios, una pregunta flota en el ambiente: ¿Quién elevará la humilde hamburguesa a la categoría de obra maestra? La respuesta, como el mejor de los postres, tendrá que esperarla en la próxima edición de la Burger Combat.

Notificalectura

Atos respalda con gran éxito los Juegos Mundiales de Invierno Special Olympics Turín 2025

0

News

Atos, líder mundial en transformación digital y partner tecnológico oficial de Special Olympics International para los Juegos Mundiales de Invierno de Turín 2025, anuncia que ha prestado los servicios informáticos fundamentales que han contribuido al éxito de los juegos


Este evento, que tuvo lugar del 8 al 16 de marzo de 2025, reunió a hasta 1.500 atletas y compañeros de equipo sin discapacidad intelectual de 100 países, 2.000 voluntarios, más de 1.000 entrenadores y delegados oficiales, 2.000 familiares, 1.300 invitados y más de 500 representantes de los medios de comunicación.

La compañía proporcionó una serie de servicios esenciales, entre los que se incluyen la gestión de la competición, el procesamiento de datos, las inscripciones deportivas, la acreditación, la integración de cronometraje y puntuación, así como la transmisión de resultados para un total de 9 deportes y actividades: esquí alpino, esquí de fondo, danza deportiva, patinaje artístico, floorball, patinaje de velocidad en pista corta, snowboard, raquetas de nieve, así como el Programa de Entrenamiento de Actividades Motoras (MATP).

Fundada en 1968, Special Olympics se esfuerza por crear un mundo mejor fomentando la aceptación y la inclusión. Su misión es proporcionar entrenamiento deportivo durante todo el año y competiciones atléticas en una variedad de deportes de tipo olímpico para niños y adultos con discapacidad intelectual, dándoles oportunidades continuas para desarrollar su condición física, demostrar valor, experimentar alegría y participar en un intercambio de dones, habilidades y amistad con sus familias, otros atletas de Special Olympics y la comunidad.

Atos ha unido fuerzas con Special Olympics International en 2023 y, hasta 2027, proporcionará servicios digitales esenciales en las siguientes áreas clave:

      • Desarrollo y mantenimiento del Sistema Global de Juegos de Special Olympics.
      • Soporte en eventos, con servicios de entrega remota y presencial.

Se trata de un trabajo en estrecha colaboración para comprender plenamente el reto, revisar las herramientas desarrolladas y asegurarse de que se ajustan a las necesidades de los usuarios. Los deportes adaptativos tienen un conjunto único de reglas y categorías basadas en las habilidades de los competidores, donde la tecnología tiene como objetivo permitir que atletas con diferentes niveles de habilidad participen y compitan en el mismo evento. La experiencia de Atos y sus avanzadas tecnologías deportivas fueron fundamentales para garantizar una experiencia perfecta para atletas y organizadores, y este enfoque colaborativo ayudó en última instancia a crear una experiencia digital transformadora.

A su vez, la tecnológica contó con la experiencia sin igual de sus profesionales onsite y de los técnicos en remoto de su Centro de Excelencia en Tecnología Deportiva de España para garantizar la excelencia operativa durante toda la competición. Los expertos de Atos apoyaron y supervisaron el Sistema Global de los juegos, asegurándose de que todos los servicios funcionaran sin interrupciones y con la máxima eficiencia.

Special Olympics es, sin duda, un partner muy especial para nosotros, ya que casi no hay otro evento en el que se pueda experimentar el espíritu y el poder transformador del deporte con tanta intensidad», dijo Nacho Moros, director de Major Events de Atos. «La esencia misma de estos Juegos es permitir la expresión tanto de la competitividad como de la amabilidad de los atletas, y estamos muy orgullosos de que nuestra larga experiencia en tecnologías deportivas nos haya permitido ofrecer servicios impecables que han dado lugar a un evento totalmente exitoso.

«La alianza entre Atos y Special Olympics es un paso importante hacia la consecución de nuestros objetivos de transformación digital», señala Nathan Cook, director de Información y Tecnología de Special Olympics International. «Atos se compromete a apoyar a Special Olympics y a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID) a través de sus innovadoras iniciativas de compromiso. Al aprovechar las herramientas digitales avanzadas y ofrecer recursos personalizados, Atos mejora las experiencias competitivas de nuestros atletas. Un aspecto clave del compromiso de la compañía con Special Olympics es el desarrollo de nuestro Sistema Global de Juegos, concebido para apoyar, posibilitar y potenciar la inclusión de nuestros atletas en más de 30 deportes de estilo olímpico a escala mundial. Esto incluye proporcionar tecnologías esenciales que garanticen que los atletas puedan competir en el escenario principal de nuestros eventos de los Juegos Mundiales, como los recientes Juegos Mundiales de Invierno de Turín 2025 y nuestros próximos Juegos Mundiales de Chile 2027».

Atos lleva más de 30 años prestando servicios a sus partners y clientes a través de una especializada en deporte y grandes eventos («Major Events»), lo que le otorga una experiencia inigualable y la flexibilidad necesaria para atender a sus clientes independientemente de su exposición, tamaño y escala. Desde eventos globales hasta competiciones locales, como el reciente Festival Olímpico de Invierno de la Juventud Europea 2025 celebrado en Bakuriani (Georgia) o los Juegos Invictus 2025 celebrados en Vancouver-Whistler (Canadá), Atos se esfuerza constantemente por ofrecer excelencia tecnológica a toda su base de clientes.

También, la compañía estuvo involucrada con el Movimiento Olímpico desde 1992 y con el Movimiento Paralímpico desde 2002 hasta 2024, y es el Partner Oficial de Tecnología Digital del Comité Olímpico Europeo hasta 2027, así como el Partner Digital oficial de Special Olympics International. Asimismo, también fue el Partner Oficial de Tecnología de la Información de la Selección Nacional de Fútbol de la UEFA hasta 2023. Más recientemente, Atos ha desempeñado un papel decisivo en la prestación de servicios informáticos de vanguardia para eventos emblemáticos como la UEFA EURO 2024™ en Alemania y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

Notificalectura

SUPERCUBO, la startup sevillana que revoluciona el fitness, inicia su ronda Serie A tras validar su negocio y atraer inversión estratégica

0

Supercubo1

La startup sevillana que impulsa el autoempleo deportivo lanza su ronda de inversión Serie A tras captar 80.000€ en ronda pre-seed. Supercubo transforma contenedores marítimos en gimnasios autosuficientes, ofreciendo un modelo de franquicia accesible y escalable. Ya respaldada por Business Angels con experiencia en deporte, real estate y tecnología


Supercubo, la startup que está revolucionando el emprendimiento deportivo desde Sevilla, anuncia la apertura de su ronda de inversión Serie A, con el objetivo de consolidar su modelo de negocio, ampliar su capacidad de producción y acelerar su expansión geográfica.

La compañía ha conseguido validación tanto del mercado como del entorno inversor, captando ya 80.000 euros en su ronda pre-seed gracias a un grupo de Business Angels estratégicos, entre los que destacan:

  • Marcos Ybarra, director de Citysightseeing y cofundador de Scalpers Company, Hoteles del Sur y Arges Pro.
  • Jaime Ventura, socio fundador en Austral Venture.
  • Enrique Sánchez, emprendedor en serie y cofundador de startups en sectores como deporte, ecommerce y fintech.
  • Jamie de Graaff, inversor y promotor inmobiliario holandés.
  • Ignacio López, cofundador de Supercubo, ingeniero y emprendedor con experiencia en energías renovables e infraestructura sostenible, habiendo liderado proyectos que fueron adquiridos por grupos como Shell.
     

Además, Supercubo ha recibido una inyección de 67.000€ de financiación pública a través de Enisa, dentro de la línea Jóvenes Emprendedores. Esta validación institucional refuerza la confianza en el modelo y consolida la posición de la startup como empresa innovadora en el ecosistema emprendedor español.

El modelo Supercubo permite a cualquier persona gestionar su propio gimnasio modular, gracias a una inversión inicial asequible y una cuota fija mensual. Los gimnasios, creados a partir de contenedores marítimos, son autosuficientes energéticamente, no requieren obras y pueden instalarse en espacios públicos o privados.

«Nuestra misión es democratizar el acceso al emprendimiento en el sector deportivo, eliminando las barreras de entrada y salida, y ofreciendo una alternativa sostenible, rentable y sin riesgos personales», explica Jorge Vega, CEO de Supercubo.

Con varias unidades ya instaladas en distintas localidades, Supercubo se posiciona como una de las propuestas más innovadoras y accesibles del sector fitness, ofreciendo una alternativa sostenible para el entrenamiento al aire libre y fomentando el autoempleo en el sector deportivo.

Notificalectura

Legálitas recuerda que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta

0

Si la declaración sale a pagar, la deuda la deberán asumir los herederos. Si sale a devolver, la devolución también se efectuará a favor de los herederos, pero deben presentar una solicitud de pago de devolución.

Tras el fallecimiento de una persona con obligaciones tributarias, estas obligaciones pendientes se transmiten a los herederos. Por lo que, si no se presenta la declaración, los herederos asumirán el pago de la deuda junto con la sanción por incumplir dicha obligación.

Madrid, 25 de marzo de 2025.- El próximo miércoles 2 de abril comienza la campaña de la declaración de la renta correspondiente al ejercicio de 2024. Una cita obligatoria para los contribuyentes que deben rendir cuentas a la Agencia Tributaria sobre sus ingresos del año anterior. Pero ¿sabías que los fallecidos en 2024 también deben presentarla?

Legálitas repasa quién debe realizar este trámite, cómo se lleva a cabo y qué consecuencias existen para los herederos si no se presenta la declaración de la renta del difunto. 

¿Cuándo existe obligación de presentar la declaración de la renta de un fallecido?

Cuando los ingresos recibidos hasta la fecha del fallecimiento superen los límites establecidos para estar obligado a declarar. Estos importes se aplicarán en sus cuantías íntegras, con independencia del número de días que comprenda el período impositivo del fallecido, y sin que proceda su elevación al año.

Es decir, que, si el fallecido cobraba una única pensión y a la fecha de fallecimiento el importe bruto de la pensión cobrada superó los 22.000 euros, existe la obligación de declarar. La declaración la deben realizar los herederos de la persona fallecida. 

¿Qué consecuencias existen si no se hace la declaración de la renta del fallecido? 

El artículo 39 de la Ley General Tributaria establece que, a la muerte de las personas con obligaciones tributarias, estas obligaciones tributarias pendientes se transmitirán a los herederos.

Por lo tanto, si se está obligado a ello no se presenta la declaración, los herederos asumirán el pago de la deuda junto con la sanción por incumplir dicha obligación. 

¿Cómo se realiza si forma parte de la misma unidad familiar? Paso a paso

La declaración del fallecido deberá presentarse en modalidad individual. Y el resto de la unidad familiar podrán optar por hacer la renta de manera conjunta o individual.

Por ejemplo:

En una unidad familiar formada por un matrimonio y dos hijos menores de 18 años, si fallece el padre: habrá que presentar la declaración individual del fallecido y la madre con los hijos menores de edad podrán presentar la renta conjunta.

Unidad familiar formada únicamente por los cónyuges, porque los hijos ya son mayores de edad. En este caso también habrá que presentar la declaración individual del fallecido. Y la viuda, si está obligada a presentarla, deberá presentarla también de manera individual. 

Legálitas explica que la única excepción es si el fallecimiento se produjo el 31 de diciembre. En este caso, todos los miembros de la unidad familiar, incluida la persona fallecida, podrán presentar la declaración conjunta. 

Si el fallecido no tiene familiares: ¿Quién se encarga de presentar la declaración?

Estarán obligados a hacer la declaración de la renta del fallecido los que sean sus herederos legales. 

¿Dónde se pueden consultar los datos del fallecido y todo lo requerido para completar el borrador?

Se pueden consultar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, accediendo a los datos fiscales del fallecido. Pero para hacer esta consulta no podrás utilizar el certificado electrónico o la clave pin del difunto, ya que quedan inhabilitados con el fallecimiento.

Los herederos podrán obtener su número de referencia y de esta forma pueden hacer la consulta. Para obtener esta referencia:

Si el fallecido presentó la declaración de la renta en el ejercicio anterior al fallecimiento, con el importe de la casilla 505 de la declaración presentada en el año anterior. Si no consta o no localizan la declaración, pueden solicitar este dato a la Administración previa petición de cita a nombre del fallecido. Para acreditar la condición de heredero deberás aportar:

Testamento, escritura de adjudicación de herencia o cualquier documento que justifique verídicamente la condición de heredero.

Fotocopia del NIF / NIE del heredero.

Si el fallecido no presentó la declaración de IRPF en el ejercicio anterior al fallecimiento se solicitará el IBAN de una cuenta bancaria de su titularidad.

¿Qué pasa si la declaración sale a devolver o a pagar?

Si sale a pagar, la deuda la deberán asumir los herederos. Si sale a devolver, la devolución se efectuará a favor de los herederos, pero en este caso hay que cumplimentar y presentar una solicitud de pago de devolución a herederos por internet o en un registro presencial. Con el fin de facilitar la tramitación de esta solicitud, Legálitas recomienda utilizar el Modelo H-100.

El fallecimiento ¿afecta en la declaración de renta de los herederos?

En la declaración de la renta, los herederos solo tendrán que tributar por el rendimiento de los bienes heredados. Por ejemplo, si se hereda una vivienda que está alquilada, tendré que declarar y tributar por los alquileres que reciba a partir del fallecimiento del causante.

Si se hereda dinero y contrato un depósito a plazo o compro Letras del Tesoro, solo se tendrá que declarar los intereses que perciba. 

¿Qué sucede si se comete un error o se nos olvida incluir algo en la declaración del fallecido? Sanciones

La administración puede revisar la renta de la persona fallecida y si hay algún error cometido por los herederos, será a estos a los que le reclaman el importe no declarado correctamente y las posibles sanciones.

67E501Ebdda07

Ayoze amenaza al Villarreal CF con los millones de la Premier

0

La temporada de Ayoze Pérez en el Villarreal CF está siendo sobresaliente, y el tinerfeño ha logrado captar la atención de varios clubes de la Premier League. Su rendimiento en el equipo de Marcelino García Toral ha sido clave para su éxito, destacándose como uno de los jugadores más importantes del submarino amarillo. La posibilidad de que Ayoze termine jugando en Inglaterra la próxima temporada se ha ido fortaleciendo, especialmente por el interés de varios clubes, entre ellos el West Ham United. El equipo londinense estaría dispuesto a ofrecerle un contrato que difícilmente el Villarreal podría igualar, lo que podría hacer más atractiva la oferta para el futbolista.

Sin embargo, el principal obstáculo para que Ayoze Pérez regrese a la Premier League es su felicidad y comodidad en España. El tinerfeño se ha adaptado perfectamente a la vida en LaLiga, disfrutando de su rol en el Villarreal y formando una buena relación con el cuerpo técnico y sus compañeros. Además, el proyecto deportivo del submarino amarillo, bajo la dirección de Marcelino, parece alinearse con sus aspiraciones profesionales. El club ha mostrado una ambición deportiva que atrae al delantero, lo que hace que su posible salida a Inglaterra no sea una decisión sencilla.

Ayoze
El West Ham Tienta A Ayoze Pérez. Fuente: Propia

El interés del West Ham y su atractivo económico

Uno de los clubes que más ha mostrado interés en Ayoze Pérez es el West Ham, que estaría dispuesto a ofrecerle una propuesta económica muy por encima de la que podría recibir en el Villarreal. La Premier League es conocida por sus grandes salarios y por ofrecer estabilidad financiera a los jugadores, algo que podría resultar tentador para Ayoze, especialmente si el club londinense le garantiza un puesto titular y un proyecto competitivo. Los Hammers están en proceso de reforzar su plantilla y consideran que el talento de Ayoze podría ser la clave para mejorar su ataque la próxima temporada.

El West Ham, sin embargo, no cuenta con el mismo atractivo deportivo que el Villarreal CF. A pesar de estar en una liga más competitiva y con mayor visibilidad internacional, el club londinense no parece ofrecer el mismo nivel de ambición y estabilidad deportiva que el conjunto español. Este factor podría ser determinante para que Ayoze Pérez prefiera continuar su carrera en LaLiga, donde ya se siente cómodo y en un proyecto que le permite crecer como jugador.

Ayoze Pérez: entre la comodidad y la ambición

A pesar del interés económico de equipos de la Premier League, la prioridad de Ayoze Pérez sigue siendo su crecimiento y éxito en el campo. El tinerfeño es consciente de que el Villarreal CF le ha brindado la oportunidad de jugar con regularidad y de estar en un proyecto que le permite desarrollar todo su potencial. El hecho de que se encuentre a gusto en España es un factor clave en su decisión, ya que no todo se reduce al aspecto económico. La comodidad y el bienestar de los jugadores también juegan un papel fundamental en sus elecciones, y en este caso, Ayoze parece valorar la estabilidad que le ofrece el submarino amarillo.

Si bien la posibilidad de jugar en la Premier League puede resultar tentadora en términos de visibilidad y salario, el atractivo de seguir creciendo en LaLiga podría hacer que Ayoze Pérez decida quedarse en el Villarreal CF. El proyecto deportivo de los amarillos, junto con su propia felicidad y su confianza en su rol dentro del equipo, podrían ser factores determinantes para que el delantero se quede en España y continúe su carrera en el Villarreal.

Chus Mateo hundido tras fichaje fallido Del Real Madrid: la razón duele

El Real Madrid de Chus Mateo afronta las últimas jornadas de la Euroliga buscando meterse entre los primeros diez clasificados, aunque aún tiene opciones de alcanzar los puestos de playoffs directos. Aunque después del duelo clave frente al Armani Milán, Chus Mateo se llevó una noticia que no le ha gustado nada.

Porque el técnico sabe que el club blanco necesita nuevos refuerzos que hagan de esta plantilla una mejor para pelear por todos los títulos. En la Liga Endesa están bien, cerca y en la pelea por lograr el título, pero en la Euroliga andan con una temporada bastante irregular que les puede dejar bastante lejos del objetivo.

Chimezie Metu Chus Mateo Fuente: Agencias
Chimezie Metu Chus Mateo Fuente: Agencias

La lesión de Metu retrasa su fichaje por el Real Madrid de Chus Mateo

Es por eso que Chus Mateo ha pedido varios refuerzos. En las últimas semanas se viene persiguiendo el nombre de Theo Maledon, uno de los fichajes más buscados por la entidad merengue visto el nivel del jugador. Sin embargo, antes de él se tenía atado a un jugador como Metu, actualmente en el FC Barcelona Básket.

La realidad, aún de las complicaciones, es que el todavía culé siente un atractivo interés por el Real Madrid, algo que Chus Mateo ha valorado en varias ocasiones. De todos modos, en los últimos días Metu ha sufrido una lesión importante que haría por retrasar su nuevo contrato, aún de que el FC Barcelona Básket tampoco esté demasiado contento con ello.

El técnico está convencido de su contratación

El pívot estadounidense de ascendencia nigeriana acaba contrato con los azulgranas y a pesar de que quieren renovarle, lo cierto es que todavía no han podido. El club tiene un bloqueo económico en la sección de baloncesto y podría no tener suficiente dinero para poner acometer su continuidad, y eso que es de las pocas buenas noticias que han tenido los culés.

Y es que su rendimiento no ha pasado desapercibido para muchos equipos de Euroliga, y están mostrando su interés en un posible fichaje de Metu. Entre otros, los de Chus Mateo está muy atento para tantear las posibilidades de quitarle un jugador importante. De hecho, tienen claro que si no es ahora debido a su lesión, será en los meses venideros.

El heredero natural de Simeone en el Atlético habla alto y claro

El futuro de Diego Pablo Simeone en el Atlético de Madrid sigue siendo una incógnita. Pese a que su continuidad en el banquillo rojiblanco parece asegurada a corto plazo, ya son muchos los que empiezan a especular con quién podría ser su relevo el día que decida dar un paso al costado. Entre los nombres que han sonado con fuerza en los últimos meses, destaca el de Gabi Fernández, una de las leyendas del club y actual entrenador del Real Zaragoza.

El excentrocampista rojiblanco ha sido claro sobre su futuro y su posible llegada al banquillo del Metropolitano. En una entrevista reciente concedida a El Partido de Cope, Gabi dejó entrever su deseo de dirigir al Atlético de Madrid en un futuro, «Siempre he dicho que me ilusiona dirigir a los equipos que me han ayudado. Getafe me ha tocado filial, no he tenido la suerte del primer equipo. Zaragoza estoy en él y ojalá en el futuro pueda dirigir al Atlético de Madrid».

Gabi Simeone
Gabi No Oculta Su Deseo De Convertirse En El Sustituto De Simeone. Fuente: Agencias

Un sueño a largo plazo

Gabi Fernández ha querido dejar claro que, pese a la ilusión que le hace la idea de dirigir al Atlético de Madrid, su foco ahora mismo está completamente en el Real Zaragoza. El exfutbolista está centrado en su actual club y en revertir la delicada situación del equipo maño, algo que se ha convertido en su principal reto como entrenador.

«Ahora toda mi energía está en el Zaragoza», aseguraba Gabi en la mencionada entrevista, tratando de despejar cualquier especulación sobre un posible salto inmediato al Atlético de Madrid. Su intención es seguir creciendo como técnico y ganar experiencia antes de asumir un reto tan exigente como el de dirigir al equipo colchonero.

Simeone y su futuro en el Atlético

Mientras tanto, Diego Pablo Simeone sigue enfocado en la temporada actual con el Atlético de Madrid. Aunque su contrato se ha renovado recientemente, el debate sobre su futuro es constante, especialmente cuando el equipo no consigue los resultados esperados. La sombra de un posible relevo siempre está presente, y el nombre de Gabi Fernández es uno de los más recurrentes entre la afición.

La posibilidad de que Gabi termine dirigiendo al Atlético de Madrid es algo que el exjugador no descarta, pero tampoco quiere precipitarse. De momento, su objetivo es continuar formándose como entrenador y conseguir éxitos en Zaragoza. El tiempo dirá si el destino acaba por unirlo de nuevo al club donde se convirtió en leyenda sustituyendo a otra leyenda, Diego Pablo Simeone.

Xabi Alonso prepara respuesta final al Real Madrid

El Real Madrid sigue esperando una respuesta definitiva por parte de Xabi Alonso, pero la sensación en Valdebebas no es nada optimista. El técnico del Bayer Leverkusen tiene sobre la mesa una oferta del club blanco para convertirse en el sucesor de Carlo Ancelotti, pero todo apunta a que su decisión será continuar en Alemania al menos una temporada más. Según fuentes cercanas al entrenador donostiarra, la renovación con el Leverkusen está prácticamente cerrada y podría anunciarse en las próximas horas.

En el Madrid temen un «plantón» por parte de Alonso, quien en su día ya dejó claro que su prioridad era respetar su compromiso con el equipo alemán. En las oficinas blancas confiaban en convencerle con un proyecto sólido y a largo plazo, pero el exjugador parece inclinado a seguir desarrollando su carrera como técnico en la Bundesliga. Esta decisión podría cambiar el rumbo de la planificación del Real Madrid para la próxima temporada.

Xabi Alonso
Todo Apunto A Que La Etapa De Xabi Alonso En Alemania No Se Ha Terminado. Fuente: Propia

La renovación con el Bayer Leverkusen parece cuestión de tiempo

Xabi Alonso no solo ha llevado al Bayer Leverkusen a pelear por la Bundesliga, sino que ha convertido al equipo en uno de los más atractivos de Europa. Esta evolución ha convencido tanto a la directiva del club como al propio entrenador de que su etapa en Alemania no ha terminado. Aunque los detalles del nuevo contrato aún no han sido revelados, todo indica que su vinculación con el Bayer Leverkusen se extenderá más allá de 2026.

El anuncio de su renovación podría producirse en las próximas horas, según fuentes cercanas al club. Este movimiento supondría un duro golpe para el Real Madrid, que deberá replantearse su futuro en el banquillo. Aunque Alonso sigue siendo la opción preferida a medio plazo, su continuidad en Alemania obligará a Florentino Pérez a buscar alternativas si Ancelotti decide marcharse tras la próxima temporada.

El Real Madrid obligado a buscar un plan B

Si finalmente Xabi Alonso decide quedarse en el Bayer Leverkusen, el Real Madrid tendrá que activar un plan B. Entre los nombres que han sonado para el banquillo blanco destacan Raúl González, actualmente en el Castilla, y otros técnicos de prestigio internacional como Julian Nagelsmann o Zinedine Zidane, que podría valorar un regreso.

La decisión de Alonso no solo afecta al Real Madrid, sino también a otros grandes equipos europeos que estaban pendientes de su futuro. Clubes como el Bayern de Múnich también valoraban la opción de fichar al entrenador español, pero todo indica que su presente y su futuro seguirán ligados al Bayer Leverkusen.

Los Mejores Métodos para Aprender Inglés de Forma Rápida y Efectiva con italki – clases de inglés con profesores nativos online

0

italki es una plataforma donde los estudiantes pueden acceder a cientos de profesores de inglés particulares para recibir formación online y hablar el idioma de forma rápida y sencilla. Para ello, solamente habrá que elegir un método que se adapte a las necesidades del usuario y trabajarán de la mano con un plan ajustado para mejorar en poco tiempo el dominio del inglés.

A continuación, se detallan cuáles son los métodos que italki tiene a disposición para aprender inglés según los objetivos personales.

¿Cómo hablar inglés de forma efectiva?

El inglés es un idioma popular en todo el mundo, de hecho cientos de países lo utilizan como lengua adicional a su idioma nativo para comunicarse con los extranjeros.

Por ello, hablar inglés de forma efectiva y rápida será esencial porque mejora la capacidad profesional y personal del estudiante.

Por medio de cursos tradicionales son muy pocos los resultados que se han visto a lo largo de los años. Pero, con el pasar de los años, ahora existen clases online que permiten ingresar desde cualquier momento y lugar a un entorno de aprendizaje de inglés que se adapta a los tiempos disponibles del estudiante.

De este modo, se puede conectar con un profesor inglés online de todas partes del mundo para aprender donde y cuando se considere necesario.

No importan las habilidades que el alumno desea mejorar, ya sea vocabulario, redacción, fluidez verbal, conversación, etc., la mejor forma de aprender inglés es aplicando un método que facilite la compresión y que permite el disfrute del idioma.

Clases para hablar inglés con italki

La mejor manera de hablar inglés de forma efectiva y sencilla es poner a prueba el idioma, ya que lo es todo. No existe un truco que por arte de magia permita dominar el inglés, mientras mayor sea la cantidad de conversaciones que se tengan en este idioma, mejor será su comprensión.

Sobre todo, sí se trabaja de la mano con un profesor de inglés nativo disponible en italki, obteniendo el dominio del inglés de manera eficaz.

No importa si se quiere encontrar un mejor empleo, viajar por el mundo, tener una conversación en inglés con personas de otros países o fijar un objetivo de hablar el idioma cada año, para evitar perder la fluidez obtenida, italki estará disponible con miles de académicos que hablan inglés para realizar prácticas.

El método es simple, solamente hay que ingresar en la plataforma y escoger el profesor con el que tener clases de inglés con profesores nativos online. Después, habrá que seleccionar el nivel del mismo, el cual puede ser avanzado, C1 o competencia profesional, el resto quedará por parte del estudiante.

Método para escribir inglés

Si se desean escribir textos que sean fieles al idioma, italki tiene el método adecuado, se trata de trabajar con profesores que irán de la mano con el estudiante de principio a fin, incentivándolos a leer y escribir bastante.

El profesor será quien se encargue de hacer que todo este proceso sea más llevadero, ya no hará falta memorizar expresiones ni nada por el estilo. Ahora, italki tiene recursos propios que se pueden usar para aprender a escribir el idioma con más facilidad, notando un progreso continuo una vez que culmina cada sesión de aprendizaje.

Además, el profesor particular siempre está listo para brindar asesoramiento y apoyar al alumno en cada escrito en inglés que quiere realizar de forma profesional y fluida.

Clases de inglés para negocios

No importa si el estudiante ya posee un nivel de inglés avanzado como para tener conversaciones normales. En el caso de los negocios, es necesario aprender un vocabulario determinado, el cual será esencial para entender cada sector comercial. Asimismo, potenciar habilidades como el liderazgo y la capacidad de negociación en inglés.

italki permite poner a prueba varios tipos de conversaciones en este idioma por medio de sus clases en línea destinadas a trabajar en la industria. Así, el estudiante obtiene confianza y crea relaciones sólidas, tanto con clientes como con compañeros.

¿Cómo mejorar la comprensión oral del inglés?

Entender lo que quiere decir una canción o conversación en inglés en poco tiempo es un trabajo complicado para los estudiantes. Pero, con italki es posible lograr dicho objetivo, ya que permite desarrollar el listening para audios de aprendizaje de inglés con profesores de la plataforma, los cuales proporcionan dentro de un aula virtual de clases online.

El método de los ejercicios de escucha son la oportunidad para poner a prueba distintas clases de inglés o podcast. Sin embargo, el inglés es un idioma que requiere de trabajo fuera de las aulas de aprendizaje online. Es decir, si aún no es posible ver una película en inglés original, hay que seguir trabajando para lograr el objetivo de comprender inglés.

Los profesores de italki están disponibles a cualquier hora del día, proceden de distintas partes del mundo y tienen métodos particulares de enseñanza adaptados a los requisitos de la plataforma. De este modo, los estudiantes podrán aprender a hablar, escribir, comprender o leer inglés por diversas estrategias predefinidas y que han demostrado tener éxito.

Cómo elegir los números correctos en la ruleta en tikitaka

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La ruleta siempre se percibe como pura suerte: rojo o negro, par o impar, números que se desvanecen en el olvido. Pero si profundizas más, el juego no es tan aleatorio como parece para los nuevos miembros del tikitaka casino. Los casinos se benefician de que los jugadores crean que no tienen control, pero los profesionales saben más. De hecho, los números correctos son cuestión de estrategia.

La mayoría de los jugadores se aferran a sus cumpleaños o a sus dígitos favoritos, convencidos de que estos números tienen poder personal. Pero a los casinos les encantan las apuestas predecibles. Cuentan con que los jugadores repitan patrones, persigan rachas y caigan en las mismas trampas psicológicas. En lugar de jugar como la mayoría, replantea tu enfoque.

Explotando las imperfecciones de la ruleta

Las ruletas están diseñadas con precisión, pero ninguna es perfecta. Defectos microscópicos en la fabricación o los años de uso pueden hacer que ciertos números aparezcan con más frecuencia de lo que sugiere la probabilidad. En la década de 1990, el jugador español Gonzalo García-Pelayo analizó miles de giros y descubrió ruletas sesgadas. Ganó millones antes de que los casinos se dieran cuenta.

¿Su método? Rastreaba los resultados, identificaba los números que aparecían desproporcionadamente y apostaba en consecuencia. Hoy en día, encontrar una ruleta sesgada requiere paciencia y observación. Si un conjunto específico de números aparece con demasiada frecuencia, no lo descartes dando por hecho que es una coincidencia.

Apostar contra la multitud

La psicología humana rige la mayoría de las decisiones de juego, tanto en sitios web como en plataformas como tikitaka. Los jugadores apuestan demasiado en ciertos números: el 7, el 17 y los cumpleaños inundan las mesas de ruleta de todo el mundo. Los casinos se aprovechan de esto ajustando los pagos para que los números más jugados generen menos ganancias.

¿La jugada más inteligente? Apostar a números que otros evitan. Observa una mesa llena y anota qué números reciben menos fichas. La lógica es simple: menos apuestas compartidas significan mayores pagos cuando esos números salen. Si todos se inclinan por sus números de la suerte, colócate en el extremo opuesto del espectro.

El método de la «Buena racha invertida»

La historia de la ruleta es engañosa. Los jugadores buscan números que han salido recientemente, asumiendo que seguirán saliendo. Pero hay un método opuesto que consiste en rastrear números que no han salido durante un período prolongado.

Si el 22 no ha salido en 150 giros, no significa que ya le toque, pero sí significa que otros podrían estar evitándolo. Apostar a números descuidados te permite capitalizarlos cuando inevitablemente resurjan. Los casinos no se basan en las rachas; se basan en la ilusión de que las rachas importan.

El enfoque del cúmulo de Fibonacci

La secuencia de Fibonacci no solo sirve para documentales de naturaleza y estrategias bursátiles. Este patrón matemático (1, 1, 2, 3, 5, 8…) puede crear una poderosa táctica de ruleta para cualquier aficionado que visite tikitaka. En lugar de apostar al azar, usa la secuencia para estructurar un cúmulo de números con un espaciado estratégico.

Por ejemplo, apostar al 1, 2, 3, 5 y 8 garantiza distribuir la cobertura en la mesa, maximizando la superposición sin reducir las apuestas. Las apuestas de Fibonacci se han utilizado en los mercados financieros durante siglos, ¿por qué no aplicarlas a una ruleta giratoria?

La técnica de la «trampa del vecino»

La mayoría de los jugadores de ruleta se centran en números individuales, pero los jugadores experimentados saben que apostar a los números vecinos (aquellos físicamente adyacentes en la ruleta) crea una estrategia más sólida.

Ten en cuenta el cero. En lugar de apostar solo al 0, apuesta a sus vecinos: 26, 32, 3, y 15. Estos números se encuentran junto al cero en la ruleta, y si la bola cae ligeramente desviada de su objetivo, ganarás. Los jugadores profesionales no eligen los números al azar; utilizan la disposición de la ruleta como guía.

Ganar pensando diferente

Ganar en la ruleta en Tikitaka a largo plazo no es realista, pero optimizar las apuestas para aumentar el potencial de pago sí lo es. La mayoría de los jugadores caen en hábitos predecibles: siguen rachas, apuestan a sus cumpleaños o asumen que la aleatoriedad significa que todos los números tienen las mismas probabilidades. Lo cierto es que los números se comportan de forma diferente según las imperfecciones de la ruleta, la psicología de las apuestas y la agrupación estratégica.

Los casinos esperan que los jugadores sigan patrones. La clave para jugar a la ruleta de forma más inteligente es romper esas expectativas. En lugar de apostar como el jugador promedio, adopta métodos que incomoden a la casa. Cuando las probabilidades no están a tu favor, tu táctica es la única ventaja que te queda.

Panorama 2025, las oposiciones con mejores perspectivas, según el análisis de MasterD

0

La estabilidad laboral, las condiciones retributivas y la posibilidad de consolidar una carrera profesional continúan situando al empleo público como una opción preferente para miles de aspirantes. Con el inicio del nuevo año, opositar en 2025 se perfila como una oportunidad estratégica para acceder a plazas en sectores clave de la administración.

En este escenario, MasterD ha identificado algunas de las mejores oposiciones para preparar en el próximo ejercicio, atendiendo al volumen previsto de plazas, la regularidad de convocatorias y la demanda acumulada en áreas esenciales como Justicia, Sanidad, Educación, Seguridad o Administración General.

Las oposiciones con mejores perspectivas

Según las previsiones disponibles, las oposiciones 2025 para cuerpos como Auxilio Judicial, Tramitación Procesal o Gestión Procesal contarán con un elevado número de plazas, fruto de los procesos de estabilización y reposición en el ámbito judicial. También se anticipan convocatorias destacadas para técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, celadores y auxiliares administrativos en el sistema sanitario, impulsadas por la necesidad de reforzar los servicios asistenciales.

A este panorama se suman oposiciones de alta demanda como las de Correos, Guardia Civil o Policía Nacional, conocidas por su frecuencia de convocatorias y por los perfiles variados que admiten. En el área educativa, se prevé un incremento de plazas para docentes de primaria y secundaria, en línea con los procesos de relevo generacional y la ampliación de plantillas en varias comunidades autónomas.

Preparación especializada para afrontar el reto

La metodología formativa de Davante | MasterD ofrece un acompañamiento integral que combina tecnología, flexibilidad y seguimiento individualizado. Con presencia en todo el territorio nacional gracias a sus más de 100 centros, la institución pone a disposición del alumnado un sistema semipresencial con acceso al campus virtual, videoclases, simulacros y tutorización personalizada.

Este enfoque facilita la planificación del estudio y mejora progresivamente el rendimiento del opositor, integrando contenidos actualizados y herramientas adaptadas a cada tipo de prueba. La combinación entre preparación técnica y entrenamiento de habilidades resulta clave para mejorar las posibilidades de éxito en cada fase del proceso selectivo.

Opositar en 2025 exige visión estratégica, constancia y una preparación de calidad. Identificar las mejores oposiciones según las previsiones de empleo público y contar con el respaldo de una formación especializada marcan la diferencia en un entorno cada vez más competitivo.

67E501Eb172F6

TFG a Tiempo: Beneficios y Servicios para los Estudiantes que Confiaron en Nosotros

0

Realizar un Trabajo de Fin de Grado (TFG) o un Trabajo de Fin de Máster (TFM) es uno de los momentos más difíciles para cualquier estudiante. Muchos se sienten desbordados por la carga de trabajo, la presión de los plazos y los estándares académicos que deben cumplir. Sin embargo, muchos estudiantes han encontrado una solución eficaz y profesional en TFG a Tiempo, una empresa especializada en la asistencia a estudiantes de toda España.

¿Por qué elegir TFG a Tiempo?

Existen numerosos beneficios para los estudiantes que confían en tfgatiempo. Con un equipo altamente cualificado y servicios personalizados, la empresa ha logrado convertirse en una opción confiable y efectiva para aquellos que buscan apoyo en sus trabajos académicos.

  1. Asesoría personalizada para cada estudiante: Desde el momento en que contactas con tfgatiempo, recibirás un asesoramiento único. El equipo de la empresa trabaja de cerca contigo para entender tus necesidades y expectativas, adaptando el servicio a tus requerimientos.
  2. Expertos en todas las áreas académicas: El equipo de tfgatiempo está compuesto por profesionales con experiencia en una amplia variedad de áreas, lo que les permite abordar TFG y TFM de cualquier disciplina o especialidad.
  3. Calidad garantizada: Gracias a su meticuloso proceso de revisión, los trabajos realizados por tfgatiempo cumplen con los más altos estándares académicos. Esto aumenta las posibilidades de éxito y de obtener una calificación sobresaliente.
  4. Entrega a tiempo: Uno de los mayores beneficios de confiar en tfgatiempo es la garantía de que tu trabajo será entregado dentro del plazo acordado, sin importar lo ajustado que sea.

Servicios Especializados para TFG y TFM

Los servicios que ofrece tfgatiempo están orientados a facilitar todo el proceso de realización de TFG y TFM. Entre sus principales servicios destacan:

  • Asesoramiento en la elección del tema: El equipo te ayuda a elegir un tema que no solo sea relevante y novedoso, sino que también se ajuste a los intereses y requisitos de tu universidad.
  • Redacción y revisión: Se encargan de la redacción y revisión de tu trabajo, garantizando que esté bien estructurado, coherente y libre de errores.
  • Ayuda con la presentación: También te asisten con la creación de presentaciones orales para defender tu TFG o TFM ante el tribunal.

En conclusión, tfgatiempo ofrece una amplia gama de servicios y beneficios para los estudiantes que necesitan apoyo con sus TFG y TFM. Si buscas un trabajo académico de alta calidad y realizado a tiempo, no dudes en confiar en los expertos de tfgatiempo.