Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3353

La tienda online MalditaHernia.com ofrece productos ortopédicos elásticos para tratar y curar una hernia inguinal

0

Una hernia inguinal es un bulto que, en numerosas ocasiones, suele ser doloroso cuando se llevan a cabo determinadas actividades como, por ejemplo, algún esfuerzo físico. Este se forma cuando una parte del intestino sale desde el interior de la cavidad abdominal hacia la ingle.

Este tipo de hernia no necesariamente requiere de una intervención quirúrgica si se tienen los cuidados adecuados para que no crezca. Una de las opciones más efectivas son las fajas. En ese sentido, la tienda online de productos ortopédicos MalditaHernia.com pone a disposición de los clientes una gran variedad de fajas calzoncillos y slip para hernias inguinales con materiales de muy buena calidad.

El catálogo de fajas calzoncillos y slip para hernia inguinal disponibles en MalditaHernia.com 

En la tienda online MalditaHernia.com se incluye una gran variedad de modelos de fajas calzoncillos y slip y bragas para aquellas personas que tienen una hernia inguinal y que quieren evitar a toda costa pasar por el quirófano. Estos diseños también pueden ser utilizados a la hora de practicar deporte, para evitar que la hernia vaya a más.

Las hernias inguinales son más comunes en los hombres. Para ellos, están disponibles los slip calzoncillos, que sustituyen a la ropa interior y que tienen como función contener y sujetar la hernia inguinal, evitando así que crezca y genere dolor.

Los hernia slip de la marca Orione, de fabricación artesanal, están elaborados con un eficaz material elástico que permite una adecuada transpiración de la piel, no perjudica a la hernia, ni la comprime ni interfiere en la movilidad de quienes los usen. Además, estos productos contienen unos bolsillos interiores donde se pueden colocar unas almohadillas de sujeción que vienen incluidas al hacer la compra y que ayudan a aumentar su efectividad.

Los caballeros pueden elegir entre el slip calzoncillo con faja, slip calzoncillo faja envolvente con abertura lateral, slip calzoncillo faja confort, slip postoperatorio, slip bóxer calzoncillo faja o slip calzoncillo faja sport de corte alto y abertura.

Desde MalditaHernia.com, sugieren a la hora de elegir la talla medir la circunferencia de la cintura unos centímetros por debajo del ombligo. Al ser productos elásticos, es recomendable elegir una talla inferior. De todas maneras, en la ficha técnica de cada uno de los productos, el cliente podrá ver en una tabla las diferentes medidas y la talla correspondiente.

Por otro lado, la página web también incluye en su catálogo bragas para hernia inguinal especiales para las mujeres.

¿Qué beneficios aporta el uso de las fajas?

Las fajas para hernia inguinal tienen innumerables beneficios. Uno de los principales es que evitan que crezca la hernia y que, por ende, aumente el dolor. Las hernias dificultan el paso de la sangre, pero al utilizar una faja se ven significativamente beneficiados los canales de circulación.

Las fajas para hernia inguinal comercializadas por MalditaHernia.com son elegantes y sofisticadas, discretas 100%, moldean los glúteos de forma natural y mejoran la postura.

Desde la tienda online enfatizan que estas fajas son para personas con hernias reducidas que no requieren una operación a corto plazo y que aquellas personas que han sido sometidas a una operación pueden optar con toda confianza por las fajas postoperatorio de la tienda.

Las cofradías de Cáceres aplauden la vuelta de las procesiones

0

El presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres, Santos Benítez, ha aplaudido la decisión de los obispos extremeños de autorizar las procesiones tras levantar las restricciones de culto por la pandemia, y se trabaja ya en preparar la «mejor» Semana Santa de la ciudad, tras dos años sin desfiles procesionales.

Este festejo cacereño, declarado de Interés Turístico Internacional, contará además con una nueva cofradía, la de Jesús Despojado de sus Vestiduras, que saldrá a la calle por primera vez en la tarde-noche del Martes Santo desde la iglesia de Santiago.

Precisamente, mañana sábado se llevará a cabo la bendición de la imagen, que saldrá en un paso de misterio a costal al estilo cordobés. Con esta nueva cofradía, Cáceres suma ya 17 hermandades que sacarán sus pasos a la calle en una cita «muy deseada», ha dicho Benítez.

«Estamos muy contentos de recuperar las procesiones», ha aseverado, y por ello se trabaja para tenerlo todo a punto para la nueva cita, que discurrirá desde el Domingo de Ramos (10 de abril) hasta el Domingo de Resurrección (17 de abril). El día 21 de octubre habrá ya una reunión de los cofrades para plantear cómo organizar los desfiles procesionales.

De momento, no se baraja ni acortar los recorridos ni cambiar los itinerarios para que discurran por avenidas grandes, teniendo en cuenta que la mayoría de los circuitos procesionales pasan por el casco antiguo con calles estrechas que complican el mantenimiento de la distancia de seguridad.

Lo que sí se pedirá desde la Unión de Cofradías de Cáceres es que el público no se aglutine a la salida de los pasos en los templos, como el Cristo Negro en la concatedral de Santa María, o la Virgen de la Esperanza desde San Juan, por lo que se instará a los visitantes y cacereños a que se dispersen a lo largo de todo el recorrido procesional para evitar posibles aglomeraciones en puntos concretos.

Además de los desfiles procesionales, también está prevista la celebración de la recreación de La Pasión, el jueves 7 de abril, con el actor cacereño Santi Senso en el papel de Jesucristo. Lo que no se llevará a cabo será la Procesión Magna, que se celebra cada cinco años con la participación de todas las cofradías. Estaba prevista para 2020 pero se ha decidido aplazarla a 2025 hasta que la situación sanitaria esté totalmente controlada.

«UNA BUENA NOTICIA»

A la vuelta de las procesiones a la ciudad se ha referido también el portavoz del Gobierno en el Ayuntamiento de Cáceres, Andrés Licerán, en la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local, en la que también ha incidido en que «la voluntad es que todas las procesiones se desarrollen lo más parecidas a la normalidad que se pueda».

Licerán se ha congratulado de esta noticia, ya que la Semana Santa «es una cita importante para la economía de la ciudad», porque se trata de una de las épocas de mayor afluencia de visitantes a Cáceres, lo que contribuye también a la reactivación del sector turístico.

«»Es una gran noticia para la ciudad», ha incidido el portavoz, que se ha congratulado de que se vaya recuperando la normalidad dentro de las medidas que haya que tomar según la evolución de la pandemia en cada época. Para coordinar la organización de la Semana Santa, tanto el ayuntamiento como las cofradías trabajarán juntos para que todo se desarrolle con normalidad.

Cabe recordar que ayer el arzobispo de Mérida-Badajoz, Celso Morga Iruzubieta; el Obispo de Plasencia, José Luis Retana Gozalo; y el Administrador Diocesano de Coria-Cáceres, Diego Zambrano López, mantuvieron una reunión en la que decidieron recuperar las procesiones y suprimir las normas establecidas durante la pandemia para la celebración de cultos, si bien se mantienen en todo caso las normas y recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Dos años de prisión para el dueño de un bar de Pamplona por violar a una camarera

0

La Sección Segunda de la Audiencia de Navarra ha condenado a dos años de prisión por un delito de abuso sexual con acceso carnal al dueño de un bar de Pamplona que violó a una camarera que, debido al alcohol ingerido, se encontraba en «avanzado estado de embriaguez» y había perdido «el sentido de la conciencia».

Según recoge la sentencia, dictada de conformidad tras un acuerdo entre el fiscal, la defensa y la acusación particular, ejercida por la víctima, el procesado indemnizará a esta con 6.000 euros. En la conducta del encausado se ha apreciado la atenuante muy cualificada de embriaguez.

El acusado, de 42 años, de origen peruano y nacionalizado español, regentaba desde diciembre de 2019 un bar en la capital navarra en el que trabajaba haciendo prácticas como camarera la denunciante, de 19 años.

A principios de mayo de 2020, el inculpado se puso en contacto con ella y con otro hombre que trabajaba en la cocina del establecimiento para que acudieran al local, que había permanecido cerrado como consecuencia del estado de alarma declarado por la pandemia de Covid-19, con la finalidad de limpiarlo y preparar comida para llevar, dado que esta era una actividad que la normativa permitía.

Ambos empleados acudieron varios días, entre ellos el sábado 9 de mayo. Estuvieron desde las 9 hasta las 15.30 horas, momento en que el encausado les ofreció una comida, que degustaron con vino, ginebra y chupitos de licor de hierbas.

La bebida provocó que el otro hombre, al salir del bar para irse a su casa sobre las 22.20 horas, fuera sorprendido por agentes de la Policía Municipal de Pamplona dormido en un banco próximo «en avanzado estado de embriaguez». Había vomitado en la calle y no era capaz de hacerse cargo de la bicicleta con la que había acudido al bar.

«En un estado similar», según considera probado la sentencia, se encontraba la mujer, quien en un momento dado perdió «el sentido de la conciencia». Esta situación fue aprovechada por el acusado, quien, «con ánimo libidinoso», le trasladó a un almacén situado en la parte trasera del establecimiento en donde había una cama de matrimonio.

El procesado, según la sentencia, «mantuvo relaciones sexuales» con la mujer «sin que la misma fuera consciente por la previa sobreingesta de bebidas alcohólicas».

Sobre las 8 horas, la víctima se despertó con los pantalones bajados y dolor vaginal. Al día siguiente fue examinada en el Complejo Hospitalario de Navarra, en donde los facultativos observaron lesiones y secuelas.

En virtud del pacto alcanzado entre las partes, el condenado no ingresará en prisión. La Audiencia Provincial ha acordado la suspensión de la pena con la condición de que no cometa delito alguno en los próximos tres años, y con la obligación de que participe en un programa formativo de educación sexual para personas que hayan perpetrado delitos contra la libertad e indemnidad sexual.

Los aeropuertos españoles registrarán más de 22.000 operaciones durante el ‘puente del Pilar’

0

Los aeropuertos españoles registrarán un total de 22.075 movimientos aéreos durante este ‘puente del Pilar’, que abarca desde este viernes 8 de octubre hasta el próximo martes 12 de octubre, según informaron fuentes de Aena.

En concreto, este viernes será el día de mayor tráfico en el conjunto de la red de aeropuertos de Aena, con un total de 4.690 vuelos programados.

Para el domingo hay previstas 4.597 operaciones de llegada y salida en el conjunto de los aeropuertos de Aena, mientras que para el sábado tendrán lugar un total de 4.587 movimientos. Por contra, el martes 12 de octubre será el día con menos operaciones, 4.022.

En comparación con otros años, este ‘puente del Pilar’ tiene programados un 21% más de movimientos aéreos que en 2019, año previo a la pandemia, y un 156% más con respecto año pasado, primer año de la pandemia.

Sin embargo, este festivo ha caído en distintos días de las semana según el año. En 2019, el 12 de octubre cayó en sábado, por lo que fue un fin de semana normal, y en 2020 cayó en lunes, por lo que fueron tres días frente a los cuatro de este año.

BARAJAS, LIDERA EL NÚMERO DE OPERACIONES

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que registrará un mayor tráfico previsto para estos días de vacaciones, con un total de 3.398 operaciones hasta el 12 de octubre.

Por su parte, el aeropuerto de Palma de Mallorca registrará 3.097 vuelos durante los próximos días, mientras que el tercer lugar el aeropuerto de Barcelona-El Prat, donde se realizarán 3.084 operaciones desde hoy hasta el próximo martes.

El ocio nocturno de Catalulña destaca «las ganas de fiesta» en la primera noche de reapertura

0

El sector del ocio nocturno ha destacado «las ganas de fiesta» de los jóvenes que han asistido a los locales en la primera noche tras la reapertura decretada por la Generalitat.

Así lo han asegurado tanto el presidente de Fecalon, Christian Compte, como el secretario general de Fecasarm, Joaquim Boadas.

Desde ambas entidades se apunta, además, que la reapertura servirá para impulsar la vacunación de los grupos de edad entre 18 y 30 años, ya que es una de las condiciones para poder entrar en las discotecas.

Ambos han coincido en señalar que este jueves abrieron alrededor del 70% de los locales y que el resto, o bien ya han terminado su temporada, o bien son de mayor tamaño y abrirán progresivamente en las próximas semanas por la complejidad de reactivar a un alto número de trabajadores.

Compte ha explicado que la sensación es «muy buena» y ha destacado el contacto con la gente y que la primera noche ha reforzado al sector anímicamente.

«Me ha impactado el agradecimiento de la gente porque hayamos aguantado después de tanto tiempo», ha señalado el directivo.

Boadas también ha descrito la reapertura como muy positiva y ha explicado que muchos usuarios apuntaba estar «cansados de buscar alternativas» para salir de noche.

Además, ha defendido que este fin de semana se verá el impacto de la reapertura en la celebración de botellones y en los problemas de seguridad pública.

APLICACIÓN

Fuentes de Fecalon han explicado que la aplicación de la Generalitat para mostrar el pasaporte Covid «no funcionó mal», aunque se detectaron diferentes problemas como que si la pantalla del teléfono está rota, no lee bien el código QR.

Además, la aplicación no lee bien los códigos emitidos por otras comunidades autónomas y no acepta los certificados de los extranjeros no comunitarios; y tampoco permite la entrada de las personas que han pasado la enfermedad y tienen una sola dosis de la vacuna.

Boadas ha lamentado «mucha falta de información» por parte de la Generalitat y que el protocolo de seguridad que deben seguir los locales no es claro en algunos puntos.

Ambas asociaciones han criticado «la precipitación» de la Generalitat a la hora de implementar la aplicación, ya que la reunión técnica fue este jueves por la tarde, a pocas horas de iniciar la actividad.

Cómo hacer unos calabacines rellenos de queso irresistibles

0

Los calabacines rellenos de queso son un plato muy sencillo de realizar y muy saludable. Es una gran manera para que los más pequeños de la casa empiecen a comer verduras. Y es que el sabor del relleno va a enmascarar a los vegetales.

Esta receta es muy barata y para hacerla no vas a necesitar ningún ingrediente que no tengas por casa. Así que coge papel y boli y ponte manos a la obra. A continuación, te mostramos cómo hacer unos calabacines rellenos de queso irresistibles.

LOS INGREDIENTES DE LA RECETA

Cómo Hacer Unos Calabacines Rellenos De Queso Irresistibles

El ingrediente principal de los calabacines rellenos de queso son estos vegetales. Para 4 personas, con dos piezas es más que necesario, ya que los vamos a partir por la mitad. También vamos a emplear una cebolla, un diente de ajo, queso rallado, aceite de oliva virgen extra y sal. Ya tenemos todo preparado para comenzar…

LOS PRIMEROS PASOS

Cómo Hacer Unos Calabacines Rellenos De Queso Irresistibles
Foto: Youtube

Lo primero que tienes que hacer es lavar muy bien los calabacines. No tienes que pelarlos, puesto que el vegetal va a ser el recipiente en el que va a ir el relleno. Posteriormente, les tienes que quitar sus extremos laterales y cortarlos por la mitad. Con la punta del cuchillo, quítale la carne del interior de este vegetal. Para ello, repasa su forma por los lados e intenta que quede solo la piel.

COCINA LOS CALABACINES EN EL MICROONDAS

Micro
Foto: Youtube

Una vez que tengas los calabacines sin su carne ponlos en un plato. Tienes que introducir estos vegetales en el microondas para que se cocinen durante tres minutos. De esta manera, van a estar muy tiernos. No los tienes que tapar para que se vaya la humedad. Si te gustan más blandos, puedes dejarlos más tiempo en el micro.

LA BASE DE LA RECETA

Cebolla
Foto: Youtube

En una sartén echa un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Mientras se calienta puedes ir picando la cebolla y el ajo en trozos finos. Después, añádelo para que se haga a fuego medio. Este es el momento para que le eches un poquito de sal. Deja que se cocine tapado hasta que notes que la cebolla y el ajo se doran…

AÑADE EL CALABACÍN A LA MEZCLA

Sarten
Foto: Youtube

Puedes aprovechar el tiempo en el que la cebolla y el ajo se van pochando para ir picando la carne de los calabacines. Cuando veas que los vegetales ya están cocinados, añade los trozos de calabacín. Remuévelo todo y deja que se hagan a fuego medio con la tapa puesta durante unos minutos. La elaboración de los calabacines rellenos de queso sigue su curso…

EL RELLENO DE LOS CALABACINES

Cómo Hacer Unos Calabacines Rellenos De Queso Irresistibles
Foto: Youtube

Cuando notes que el calabacín está cocinado, puedes añadirle a la mezcla unos tomates cherry lavados y partidos a la mitad. Deja que se hagan durante unos minutos. Después, échale un poco de queso crema a la sartén y remuévelo todo. Vuelve a poner la tapa para que no se vaya el calor de la sartén. Cuando el relleno esté a tu gusto, retíralo del fuego.

MONTALO TODO PARA METERLO EN EL HORNO

Cómo Hacer Unos Calabacines Rellenos De Queso Irresistibles
Foto: Youtube

Coloca los calabacines en una fuente de cristal apta para el horno. Entonces, distribuye el relleno equitativamente entre los cuatro. Intenta que los tomates queden arriba para que en el resultado final queden bonitos y vistosos. Cuando los tengas rellenos, échales queso rallado por encima. Ya están listos para meterlos en el horno…

EL HORNEADO DE LOS CALABACINES

Cómo Hacer Unos Calabacines Rellenos De Queso Irresistibles
Foto: Youtube

Tienes que introducir los calabacines en el horno. Pon este electrodoméstico a 220 grados con la función grill activada. Colócalos en las rejillas de arriba para que el queso se funda. Todo está cocinado, así que en cuanto veas que ya se ha derretido la parte de arriba sácalos. No te despistes, ya que si los dejas mucho tiempo se te van a quemar.

EL RESULTADO FINAL

Cómo Hacer Unos Calabacines Rellenos De Queso Irresistibles
Foto: Youtube

Espera a que se enfríen un poco y ya están listos para comer. Estos calabacines rellenos de queso van a recordarles a los niños los paninis que tanto les gustan. Por lo que es una gran manera de que se introduzcan en el consumo de las verduras. Además de que el calabacín es uno de los vegetales con un sabor más suave, por lo que ni si quiera van a notarlo.

PUEDES PROBAR OTROS RELLENOS

Cómo Hacer Unos Calabacines Rellenos De Queso Irresistibles
Foto: Youtube

Esta receta es la más básica para rellenar los calabacines, pero si triunfa en tu casa puedes probar otras versiones. Estos vegetales aceptan todo tipo de relleno como el atún o el pollo. De este modo, los calabacines rellenos de queso no te van a resultar repetitivos ni te va a cansar su sabor a las primeras de cambio.

Hoteleros culpan a los pisos turísticos del aumento del precio del alquiler

0

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha emitido un comunicado criticando los efectos negativos que genera el desarrollo incontrolado de las viviendas vacacionales y urge al Gobierno a intervenir en su legislación.

La patronal denuncia que el desarrollo «ilimitado» de los pisos turísticos ha provocado una disminución de la oferta y, por tanto, «el consiguiente incremento de su precio».

Cehat destaca, además, que en los centros urbanos y destinos turísticos más demandados la proliferación de los pisos turísticos ha dado lugar a una caída superior al 25% de la oferta de las viviendas en alquiler.

La mayoría de las ciudades del mundo, tal y como apuntan los hoteleros, están buscando sistemas para «provocar una contención de precios», el aumento de la oferta pública o privada de vivienda y el acceso de los jóvenes al mercado. En línea con ello, la Confederación señala además que, en muchas ciudades europeas y americanas se han tomado medidas de limitación de estas unidades de alojamiento turístico debido al efecto directo en el resto de los hogares de alquiler.

Cehat subraya que «la desnaturalización de los barrios y el éxodo al extrarradio de los habitantes», se suman últimamente los «inconvenientes que ocasionan los usuarios de estos alojamientos» por la «alteración del orden público y el problema del ruido» en las fiestas o botellones que allí se realizan.

Tras analizar los principales portales de oferta de corta estancia en alquileres turísticos, la patronal hotelera señala que actualmente existen más de 300.000 apartamentos registrados «ilegales» que suman más de un millón de plazas.

Cehat apunta igualmente que algunas aproximaciones sumarían otro millón más sin registrar y con una explotación ilegal. Asimismo, la Confederación insiste en que existen datos que indican que más de un 50% de estas viviendas están en manos de un 5% de grandes propietarios profesionales y que, según datos de las asociaciones que representan a las viviendas turísticas, la rentabilidad de una vivienda está en torno al 15% anual, a pesar de los «altísimos precios que han alcanzado los alojamientos en el mercado».

Por todo ello, Cehat exige una legislación del Gobierno central que permita a los gobiernos autonómicos y locales la toma de medidas «urgentes y valientes» que minimicen los problemas ocasionados.

MotorK adquiere Dapda Motor Digital para ampliar su alcance geográfico en España

0

MotorK Ltd, proveedor de SaaS (‘software as a service’) para la industria minorista del automóvil en EMEA, ha adquirido Dapda Motor Digital para ampliar el alcance geográfico de MotorK en España, categorizándolo en el mercado estratégico de crecimiento para la compañía. Los datos de la transacción no han trascendido.

Esta operación, según un comunicado de la compañía, está alineada con los planes de MotorK de seguir creciendo en toda la región EMEA mediante transacciones que favorezcan el aumento de la cuota de mercado y refuercen la oferta de productos, creando una expansión con múltiples vertientes fundamentada en varios pilares como son aprovechar el historial de fusiones y adquisiciones para fortalecer su liderazgo en la industria europea.

Asimismo, es otro de los objetivos de la compañía supervisar constantemente nuevas oportunidades de crecimiento estratégico, ya que MotorK opera en un mercado muy fragmentado. Desde su fundación en 2010, ha ampliado su presencia en Francia y España a través de la adquisición de negocios establecidos.

Otro foco importante de MotorK es mantener la inversión en I+D y en tecnología propia para continuar mejorando la oferta de SaaS para los clientes B2B, al igual que desarrollar nuevos módulos de la tecnología que cubran una gama más amplia de funciones.

Por último, la compañía de origen italiano continuará ampliando su base de clientes actual, acelerará la expansión orgánica en nuevos mercados del área de EMEA y continuará centrándose en la innovación para reforzar aún más su propuesta de valor.

MotorK cierra además otras dos operaciones en Francia. Por un lado, adquiere Fidcar, fundada en 2017, es un proveedor de SaaS B2B que apoya al sector automotriz en la adquisición, satisfacción y retención de sus clientes. Y se incorpora FranceProNet, agencia digital francesa especializada en soluciones web para el sector de la automoción, que ampliará la huella de MotorK en Francia aportando una sólida cartera de clientes y un profundo conocimiento del sector local.

«Estas adquisiciones sirven como testimonio de la estrategia de apoyo en nuestro historial de fusiones y adquisiciones que nos permite seguir aumentando la cuota de mercado, impulsando así la consolidación en el fraccionado mercado minorista de la automoción. La incorporación de Dapda, FranceProNet y Fidcar a MotorK reforzará nuestra presencia internacional y añadirá capacidades tecnológicas y de servicio clave que nos posicionarán mejor para servir a nuestros clientes concesionarios y OEM en toda la región de EMEA», explicó Marco Marlia, CEO de MotorK.

La crisis de semiconductores reducirá la producción mundial de automóviles en 7,1 millones

0

La escasez mundial de semiconductores, sumado a las tensiones en la cadena de suministro debidas a la falta de contenedores ha supuesto un aumento en el coste de las materias primas que probablemente generará interrupciones del suministro hasta bien entrado el próximo año, por lo que se estima que la producción de automóviles en todo el mundo se reduzca en 7,1 millones de vehículos, según un informe de OBS Business School.

El informe ‘El vehículo eléctrico en España’, dirigido por May López, investigadora de la escuela y directora de Desarrollo de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible, afirma que el sector debe prepararse para no depender de los proveedores asiáticos de baterías.

Para ello, la Comisión Europea ha comenzado a activar proyectos como la Alianza Europea de Baterías. «Es clave que, desde la fabricación de baterías y vehículos, hasta todo lo relacionado con la infraestructura de recarga y componentes del sector de la automoción, España desarrolle una industria propia y adapte la existente para poder mantener la actual posición como el segundo mayor fabricante de vehículos de Europa y noveno a nivel mundial», explica May López.

El informe de OBS indica que para lograr que en 2035 todos los vehículos sean eléctricos en España debe asegurar la correcta adaptación de las fábricas y del sector a unos objetivos que marca la UE para toda la flota: los automóviles deberán emitir un 15% menos de CO2 en 2025 y a partir de 2030 llegar a disminuir el 37,5%; en cuanto a las furgonetas, esta reducción será del 15% y 31% respectivamente.

Asimismo, es «imprescindible» acompañar el objetivo de llegar a los 5 millones de vehículos eléctricos rodando en las carreteras españolas en 2030 con el desarrollo de la infraestructura de recarga pública.

Europa establece en 3,5 millones el número mínimo de estaciones de recarga pública activas en 2030, cifra que deberá triplicarse en la siguiente década hasta alcanzar los 11,4 millones, y los 16,3 millones en 2050. La UE tendría que mantener un crecimiento del 30% interanual para alcanzar este objetivo.

El objetivo a nivel nacional se fija en 100.000 puntos de recarga para 2023 y entre 250.000 y 340.000 en 2030. Para lograrlo tendría que crecer un 40% interanual.

Según el informe de OBS, para realizar con éxito la transición hacia una movilidad de emisiones bajas y nulas, se debe proporcionar una seguridad política a largo plazo y, para ello, en 2025 se creará una infraestructura troncal interoperable dentro de la UE.

Ello permitirá a los conductores de vehículos eléctricos recargar en cualquier estación sin necesidad de suscribirse a la plataforma de diferentes operadores. Sin embargo, en España son «puntuales, a día de hoy, las organizaciones que facilitan la interoperabilidad de la infraestructura de recarga, en contraposición con lo que ocurre en otros países europeos como Portugal», comenta López.

Por último, el informe indica el reto que supone hacer rentables las estaciones de recarga. El análisis arroja que una estación de recarga se amortiza cuando se producen unas 4 recargas diarias, considerando como promedio cargas de una duración de 30 minutos a 50 kW de potencia.

La web de la Seguridad Social permitirá consultar la vida laboral y las bases de cotización

0

La Seguridad Social ha ampliado los servicios del portal Import@ss, su herramienta digital para la consulta de los datos de los trabajadores, y ahora permitirá también consultar los detalles de su vida laboral en tiempo real y las bases de cotización para calcular sus prestaciones.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado en un comunicado de que la actualización de este portal habilita al empleado a obtener información sobre su relación laboral con la empresa, con datos como la jornada de trabajo, el tipo de contrato, grupo de cotización, el convenio colectivo de aplicación o la entidad aseguradora.

El trabajador podrá consultar información relativa a la cuota que abona cada mes a la Seguridad Social y el importe que cotiza por ellos la empresa. El portal también incluye avisos de altas anuladas y deudas pendientes con la Seguridad Social.

En el caso de los trabajadores por cuenta propia, Import@ss les dará ahora acceso a sus datos como autónomos, como la fecha del alta, la actividad que desempeñan, la cuota que abona, la entidad aseguradora y las coberturas con las que le protege la Seguridad Social.

Antes de la existencia de Import@ss, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) realizaba una campaña de comunicación de vida laboral y bases de cotización a los trabajadores, mediante un envío anual de cartas. Ahora esa información se proporciona por SMS, por lo que la campaña de la TGSS se centrará ahora en pedir a los ciudadanos que den de alta su teléfono en la Seguridad Social para poder indicarles cómo acceder a este servicio.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha recordado en su comunicado que pueden realizar la autenticación de su acceso a Import@ss con Cl@ve, certificado electrónico o por SMS, si se ha proporcionado el teléfono a la Seguridad Social.

En caso contrario, el ciudadano puede comunicar su teléfono a la Seguridad Social a través del servicio de atención Te Ayudamos, disponible en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. También se puede solicitar en la web http://run.gob.es/rtvmcd.

Euskaltel invertirá 350 millones en tres años en actualizar la red a fibra óptica

0

Euskaltel invertirá 350 millones en los próximos tres años en Euskadi para la modernización de su red a fibra óptica, en nuevos despliegues de la nueva red FTTH «más rápida» del Estado y en desplegar la tecnología 5G.

Además, el operador va a ofrecer a sus clientes nuevos servicios como energía 100% verde, servicios financieros, seguros y servicios digitales para el hogar, entre otros.

El consejero delegado de MásMóvil y Euskaltel, Meinrad Spenger, ha detallado esos planes para el operador, con sede en Euskadi, en el marco del «Encuentro Deusto Business Alumni», celebrado en San Sebastián.

Spenger ha iniciado su intervención recordando los inicios de MásMóvil y los pasos dados a lo largo de su historia, entre ellos, la reciente incorporación de Euskaltel tras «varios intentos».

Tras indicar que han venido «para quedarse» porque se está ante un proyecto industrial «sólido» a largo plazo y tienen «ganas de hacer las cosas bien», Spenger ha destacado que Euskaltel va a invertir 350 millones en los próximos tres años y va a estar «muy comprometido con Euskadi.

Esos 350 millones se van a dirigir principalmente a la modernización de su red a fibra, en nuevos despliegues de la nueva red FTTH «más rápida del Estado» y en desplegar la tecnología 5G para situar a Euskadi «entre las regiones más desarrolladas de Europa en infraestructuras de telecomunicaciones y que los clientes vascos sean los más satisfechos del mercado».

Este plan de despliegue que ya se ha iniciado se está extendiendo progresivamente por todo el territorio para que en los próximos meses todos los clientes, actuales y potenciales, «dispongan de la tecnología de fibra más rápida del mercado», según el estudio independiente de la consultora nPerf.

Spenger ha explicado que una prueba de su vocación inversora es ese despliegue de la nueva red FTTH que ya se está desarrollando. En estos momentos, ya se ofrecen servicios de fibra óptica en cerca de 850K hogares del País Vasco que alcanzarán el millón a final de año. Se prevé que cuando el proceso finalice 1,3 millones de hogares y negocios de Euskadi podrán conectarse a la nueva red FTTH de Euskaltel.

Con este despliegue de red de última generación, los hogares vascos podrán disfrutar de velocidades de navegación de hasta 10 Gbps de velocidad, y dispondrán de otras ventajas exclusivas, como una mayor cobertura en el hogar gracias a la tecnología WiFi 6 y más capacidad de navegación con varios dispositivos conectados, entre otras

El consejero delegado ha recordado que históricamente Euskaltel tenía una red de cable que era «la mejor tecnología durante muchos años», pero ahora «hay una mejor, con rendimiento mayor, la fibra».

En las localidades y zonas donde el despliegue ya se ha realizado, los clientes de Euskaltel ya están siendo contactados e informados sobre los pasos a dar para cambiar sus equipamientos por otros de nueva generación, más avanzados, de forma totalmente gratuita.

Spenger ha destacado que, con la culminación de los trabajos de despliegue e instalación de los nuevos equipos en los hogares, Euskadi se convertirá en «una de las regiones más avanzadas de Europa en tecnología y estará preparada para el uso y desarrollo de la tecnología 5G».

Spenger también se ha referido a la «polémica» en torno a la red del operador vasco y ha indicado que, de lo que «hay ahora no se va a vender nada de nada, cero patatero».

No obstante, ha explicado que, en relación a la red de acceso, ha indicado que todavía están analizando fórmulas pero es «posible» que, de cara a «acelerar la actualización a fibra», se utilice un compañía específica y se de entrada a «un inversor o banco» para financiarlo.

«Es un acuerdo de financiación, no vendemos nada y usamos probablemente algunos recursos externos para financiar esta actualización y hacerlo de forma rápida, lo importante es que el año que viene todo el mundo tenga acceso a fibra», ha agregado.

5G

Las inversiones también se dirigirán al despliegue del 5G. En la actualidad, el grupo MásMóvil dispone de una red 5G que actualmente ya cubre al 57% de la población vasca y que estará a disposición de los clientes de Euskaltel en los próximos meses.

Spenger ha indicado, por otra parte, que el equipo de Euskaltel va a liderar «el esfuerzo del grupo MásMóvil» en empresas en todo el Estado español.

Según ha señalado, se ha optado porque Euskaltel lidere la oferta para empresas del Grupo en todo el Estado dada «su experiencia y su oferta comercial, y al buen posicionamiento en el acompañamiento a las empresas de Euskadi en sus retos diarios aportando solucionesque les ayudan en su transformación digital y, por tanto, a mejorar su competitividad».

A su juicio son «complementarios» y ha destacado que Euskaltel es «muy bueno en negocio de empresas», donde MásMóvil no ha tenido tanta experiencia y pueden «crecer más».

NUEVOS SERVICIOS

Además, ha apuntado que Euskaltel va a ofrecer nuevos servicios como energía 100% verde, ámbito en el que no descarta alianzas, servicios financieros, seguros y servicios digitales para el hogar, además de alarmas para viviendas.

El objetivo es «crear impacto positivo» en Euskadi y ha destacado que hay un «potencial de crecimiento relevante» para Euskaltel, que va a seguir generando «riqueza y desarrollo tecnológico», manteniendo su sede social y fiscal en Euskadi.

Por ello, ha insistido en el compromiso con Euskadi y ha señalado que no pueden tener la arrogancia de pensar que desde Madrid lo van a hacer «todo bien».

Tras asegurar que tienen un equipo «fuerte» en el País Vasco, ha dicho que van a seguir creando «ese valor adicional» y la cercanía a las clientes e instituciones. «Yo no soy vasco pero me siento muy bien, es una tierra muy bonita», ha agregado.

Por otra parte, en relación a si se mantendrá el equipo ciclista de Euskaltel, cree que hay que tener un equipo «fuerte» y hay compromiso «hasta 2023 o 2024» que no se va a romper. «Vamos a empujar para que tengan éxito», ha añadido.

En relación a MásMóvil, ha señalado que el grupo ha tenido éxito «en gran parte por suerte» por haber estado «en el momento correcto en el sentido correcto», pero también han hecho las «cosas bien» y optaron por «poner al cliente siempre en el centro» de sus actuaciones.

Tras recordar las dificultades que tuvieron cuando optaron por operar en España, ha señalado que la cultura de la empresa es ser «cada vez más grandes» pero actuar como «una pequeña, con decisiones rápidas.

Según ha añadido, ha sido un éxito el «alineamiento» con los clientes, empleados y su apuesta por cuidar el planeta y del entorno, evitando «egos y politiqueos».

SECTOR

Sobre el sector de las telecomunicaciones y respecto a posibles nuevas operaciones, ha señalado que «no pueden tocar todo» y ahora «toca también al resto moverse».

A su juicio, en España hay «un mercado «muy fragmentado» con «muchos actores, demasiados para ser eficientes». Spenger ha indicado que se trata de un sector «tractor» y se ha visto «durante la pandemia», que han funcionado «muy bien» las infraestructuras.

Según ha indicado, es uno de los sectores en los que hay mayor competitividad pero «se ha posicionado mal», como «una commodity más» y, en términos económicos como «la peor» porque suben los precios «del agua, de la luz», mientras que los de las telecomunicaciones bajan y han descendido los ingresos en el sector un 35% en los últimos diez años y eso realizando inversiones y ofreciendo «más servicios».

«Eso no tiene mucho sentido», ha añadido, para luego agregar que «algo se ha hecho mal».

Aena licita la primera área de desarrollo logístico de la Airport City de Barajas

0

El gestor aeroportuario Aena ha sacado a licitación la primera área de desarrollo logístico de la Airport City Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Área 1) por un importe estimativo de 129,59 millones (impuestos incluidos), lo que supone el inicio del proceso de selección de un socio inversor, cuya adjudicación se estima llevar a cabo a lo largo del primer trimestre de 2022.

Aena ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el anuncio de esta licitación. El proceso de licitación tiene una primera fase de calificación, tras la cual se seleccionará a las empresas que podrán optar a la fase de adjudicación.

El consejo de administración de Aena, en su reunión del pasado 28 de septiembre, aprobó el inicio de este proceso de licitación para la selección de un socio con el objetivo de constituir una sociedad conjunta con Aena para la actividad logística en la zona de servicio denominada ‘Área 1’.

Esta primera fase que sale a concurso ahora está enmarcada dentro de las superficies dedicadas a desarrollo logístico y actividades asociadas aeroportuarias y comprende 28 hectáreas de suelo para desarrollar, con 152.914 metros cuadrados edificables y 4 hectáreas destinadas a zonas verdes asociadas.

El área se sitúa adyacente a la primera línea de carga aérea del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en pleno Corredor del Henares, uno de los mayores polos logísticos de Europa, con buenas comunicaciones, tanto aéreas como terrestres. Esta zona ofrece, además, las infraestructuras necesarias para garantizar la urbanización y conexiones de la misma.

PROCESO DE LICITACIÓN EN DOS FASES.

El proceso se ha estructurado en dos fases: una primera que comienza ahora y es de calificación, en la que las empresas interesadas en asociarse con Aena para el desarrollo de esta primera área presentarán la documentación requerida. El plazo de presentación de ofertas finaliza el 7 de noviembre.

Aena seleccionará a aquellas que acrediten reunir el cumplimiento de los requisitos exigidos (capacidad e idoneidad, solvencia técnica y solvencia económico-financiera) y las invitará a participar en la siguiente fase.

Y una segunda fase, de adjudicación, para la que se publicará un pliego específico al que accederán solo las empresas que hayan superado la primera fase, con información detallada del proyecto para que los inversores puedan preparar su plan de negocio y presentar sus ofertas técnicas y económicas, así como la documentación acreditativa de su solvencia técnica.

Una vez analizadas las ofertas y siguiendo los pasos establecidos en este proceso (con una primera sub-fase de evaluación de ofertas técnicas y una segunda sub-fase de apertura de ofertas económicas de los que superen la puntuación mínima exigida para la oferta técnica), se determinará cuál de ellos ha presentado la oferta más ventajosa y, por consiguiente, se constituirá con este socio especializado la sociedad conjunta.

PARTICIPACIÓN NO MAYORITARIA DE AENA.

En esta sociedad, Aena tendrá una participación no mayoritaria. Para ello, está previsto que Aena, como titular de los terrenos del Área 1, constituya sobre ellos un derecho de superficie a favor de una nueva sociedad creada conjuntamente entre Aena y el inversor como Sociedad Anónima.

La aportación de Aena a esta sociedad conjunta será en especie, con un derecho de superficie a 75 años, mientras que la aportación del inversor será dineraria, para financiar todos los costes durante el periodo de desarrollo previstos en su oferta y, en su caso, aportaciones dinerarias adicionales para equilibrar la distribución de la sociedad.

Para completar este proceso de licitación Aena se apoyará, además de en sus propios equipos, en consultores externos, entre los que se encontrará la firma Deloitte, compañía que ha participado también activamente en el establecimiento de las bases de esta licitación.

Según el pliego, los licitadores, tanto nacionales como extranjeros, deberán justificar su solvencia económica y financiera mediante la presentación de diversos documentos.

Entre ellos destaca el compromiso a hacer las aportaciones necesarias para la ampliación de capital y para acometer las inversiones del proyecto por un importe igual o superior al 125% de la inversión inicial estimada (que a efectos meramente estimativos se ha previsto en 107,1 millones de euros (129,59 millones con impuestos).

‘HUB’ 360 GRADOS.

En la presentación del proyecto el pasado mes de julio, el presidente de Aena, Maurici Lucena, destacó que este proyecto servirá para que el aeropuerto madrileño se posicione como un ‘hub’ 360 grados.

El proyecto global de la Airport City engloba, con una edificabilidad de 2,1 millones de metros cuadrados asociados, en diferentes actividades diferenciadas de desarrollo.

Habrá un nodo logístico: con diferentes tipologías de activos como naves de almacenaje y logística, crossdocking, BPO (externalización de procesos de negocio-Business Process Outsourcing) o empresas proveedoras de servicios a la aviación.

También habrá una parte de oficinas, hoteles y servicios asociados destinados a pasajeros y usuarios, así como otra destinada a actividades aeronáuticas y de carga.

Este plan se caracteriza, además, «por su ubicación y conexiones estratégicas, las sinergias y atracción de diferentes actividades con el aeropuerto como nexo y la oportunidad que ofrece de desarrollo de nuevos productos, con la sostenibilidad medioambiental, social y económica y como premisas».

Las dimensiones del proyecto hacen necesario su desarrollo por fases, para asegurar la puesta en valor de cada una de ellas. Por ello, tras esta primera licitación, que prioriza actividades de mayor demanda como es la logística, que está capitalizando nuevos hábitos de consumo y el auge del e-commerce, Aena seguirá lanzando de forma progresiva el resto de áreas que componen la Airport City hasta completar la totalidad de superficie destinada a actividades aeroportuarias complementarias con un horizonte temporal a largo plazo.

Con el objetivo de tener unos criterios de diseño, sostenibilidad e innovación basados en la excelencia, Aena ha elaborado un Libro Blanco con medidas de obligado cumplimiento que marcan las directrices básicas de ordenación en el nuevo planeamiento de desarrollo.

Realizar un TFG o un TFM a tiempo con la ayuda de TFGaTiempo

0

El TFG y el TFM son trabajos universitarios de obligatoria realización a la hora de obtener los títulos de cada formación y, aunque son diferentes, se trata de dos trabajos de investigación que requieren mucha dedicación, tiempo y esfuerzo por parte del alumno.

Por esta razón, las personas que tienen que presentar estos trabajos pueden contar con la academia online TFGaTiempo. Esta empresa les ofrece comprar TFG hecho y la ayuda necesaria para entregarlo y defenderlo a la perfección.

Sus servicios los proporciona un equipo de profesores especialistas en los diferentes ámbitos de estudio, quienes garantizan que el alumno obtenga una buena nota y entregue un trabajo original y de calidad.

TFGaTiempo: asesoría especializada para realizar el TFG y TFM

TFGaTiempo es una de las mejores alternativas del mercado español para realizar y aprobar satisfactoriamente los Trabajos de Fin de Grado y los Trabajos de Fin de Máster, ya que cuenta con docentes con una experiencia de 10 años en la realización de proyectos.

Esta les capacita para ofrecer a los estudiantes la asesoría y la ayuda con el fin de entregar un trabajo de calidad. Además, si el alumno no cuenta con el tiempo, las herramientas o las facilidades para hacer el TFG o el TFM y acabarlo en el plazo establecido, puede comprárselo a TFGaTiempo por un precio asequible.

Ellos se encargarán de realizarlo, garantizando la confidencialidad del futuro graduado y asegurando una entrega de la tesis a tiempo. Además, durante el proceso el estudiante podrá acceder de forma online a asesorías profesionales para resolver dudas relacionadas con las correcciones, el estado del trabajo universitario, la temática, etc.

¿Cuáles son las ventajas de encargar un TFG o un TFM a TFGaTiempo?

En muchas ocasiones, los estudiantes no pueden cumplir con los plazos de entrega del Trabajo de Fin de Grado, pero si no se realiza no se puede obtener el título de la carrera. Por esta razón, la empresa TFGaTiempo permite a estos alumnos comprar un TFG o TFM hecho, lo cual implica muchas ventajas.

En primer lugar, los universitarios se aseguran de entregarlo a tiempo, obteniendo el título del grado para entrar al mercado laboral o continuar con estudios superiores.

Por otro lado, cabe destacar que, tanto para los encargos de TFG como para los de TFM, se ofrecen precios muy competitivos, ya que los presupuestos están pensados para que se adapten a la población estudiantil, la cual no cuenta con muchos recursos.

Otra de las ventajas es que la empresa realiza trabajos con una excelente calidad y 100% originales, que se entregan con un informe antiplagio que certifica su autenticidad.

A día de hoy, ya son más de 5.000 los proyectos realizados por esta academia, lo cual la convierte en una de las mejores opciones para la compra de TFG y TFM por encargo de todo el país.

Buscan en pozos y en el río de nuevo a la sexagenaria desaparecida en Foz

0

Efectivos de montaña de la Guardia Civil y buzos de este cuerpo de seguridad buscan este viernes en pozos y en el Río Ouro de nuevo a la mujer de 69 años de edad que padece la enfermedad de Alzheimer desaparecida desde la tarde de este pasado domingo en el municipio de Foz (Lugo).

Según han concretado fuentes del dispositivo, este viernes efectivos del Grupo de Montaña de la Guardia Civil rastrean pozos de suministro de viviendas.

Por su parte, buzos de los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS) del Instituto Armado buscan en pozos del río que pasa por la localidad sin revisar hasta la fecha.

Mientras, efectivos de Protección Civil de Foz y voluntarios vuelven a «pisar lo pisado» y siguen la búsqueda hasta el cementerio y la iglesia porque, recuerdan las mismas fuentes, la desaparecida «era muy devota».

Este jueves operarios municipales y de Protección Civil realizaron desbroces en zonas de monte tupidas en el área en la que se localizó la prenda de ropa de la mujer desaparecida el domingo. Además, patrullas de la Guardia Civil han rastreado el borde del litoral y vecinos han revisado de nuevo cunetas, tajeas y aledaños.

En días pasados, asimismo, se ha empleado un helicóptero, un dron con cámara térmica y perros que han rastreado la zona desde el denominado punto cero en el que se hallaron las únicas pistas de la desaparecida hasta la fecha.

AVISO

La búsqueda comenzó después de que el 112 Galicia recibiera a las 20,30 horas del domingo el aviso de un familiar que pedía ayuda porque la sexagenaria se había marchado de casa. Tras ello, el servicio de emergencias alertó a la Guardia Civil.

Fue un vecino quien encontró el primer día en una pista de monte la ropa y un pañal de la sexagenaria, por lo que el radio de búsqueda de rastreo se ha centrado y ampliado desde esa zona.

Darias defiende una Dermatología y una Medicina basadas en la evidencia científica

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, que ha inaugurado este viernes telemáticamente, el XXXII Congreso del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) que se celebra en Málaga, a defendido la necesidad de abogar por una Dermatología y una Medicina cada vez más responsables, basadas en la evidencia científica, y cuyo principal objetivo sea la mejora de la salud y la calidad de vida del paciente, además del deseo de mejora estética.

Asimismo, ha subrayado el alto grado de desarrollo tecnológico y la vocación de servicio al paciente que caracterizan a la dermatología española; una especialidad que ha llegado al siglo XXI de la mano del dinamismo, la modernidad y la eficacia.

Darias ha asegurado que la dermatología de nuestros días, que engloba la dermatología médica, quirúrgica y también la estética, es un buen ejemplo del desarrollo científico y técnico, ha experimentado la medicina española en las últimas décadas, lo que la ha llevado a puestos de vanguardia internacional.

«Este desarrollo se ha convertido en uno de los pilares de nuestro Estado del Bienestar«, ha hecho hincapié la ministra de Sanidad, quien también ha recordado cómo, desde hace años, la especialidad de Dermatología es una de las primeras en ser elegidas en el sistema MIR, así como el peso que nuestros y nuestras especialistas han ido ganando en foros, proyectos y publicaciones de ámbito global.

Además, ha incidido en la formación continuada, el estudio y la investigación, como pilares de ese modelo; valores que se encuentran reflejados en el Congreso GEDET donde se darán a conocer los últimos avances científicos y técnicos y se intercambiarán experiencias y conocimientos con la mejora de esa atención global que la sociedad demanda, como principal objetivo.

También ha agradecido el trabajo desempeñado por las y los profesionales sanitarios de nuestro país desde el inicio de la pandemia provocada por la COVID-19. «Su nivel de implicación y el trabajo desarrollado y en el que continúan, son una muestra más de los grandes profesionales sanitarios que tenemos», ha remarcado.

En esta línea, ha hecho extensiva su felicitación a todas y todos los profesionales de otros países que participan en el XXXII Congreso del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) que se celebra durante los próximos tres días en Málaga. Tal y como ha remarcado Darias, «la salud es global también y nuestro país está colaborando con todos aquellos que precisan de nuestra ayuda; la solidaridad entre países nos hace más fuertes a todos»

El periodo de preaviso de sanciones por acceder a la zona de bajas emisiones de Madrid arranca el lunes

0

El periodo de preaviso de sanciones por acceder indebidamente a la zona de bajas emisiones del distrito Centro arranca este lunes 11 de octubre, ha recordado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, al presentar las ayudas Cambia 360 del Ayuntamiento de Madrid para adquirir vehículos menos contaminantes.

Carabante ha explicado a la prensa que este lunes se pone en marcha el periodo de preaviso de los sistemas de control de acceso a distrito Centro, por lo que «desde el 11 de octubre al 11 de diciembre los ciudadanos que accedan de manera indebida al distrito Centro recibirán un aviso de que han infringido la ordenanza de Movilidad, aunque no vayan a ser sancionados hasta el 11 de diciembre, cuando finalice el plazo de dos meses».

Fue el pasado 22 de septiembre cuando la zona de bajas emisiones del distrito Centro entró en vigor con la aprobación de la ordenanza de Movilidad. Desde entonces se llevaron a cabo controles de acceso por parte de los agentes de movilidad, que impiden que aquellos vehículos que estaban autorizados para acceder pudieran hacerlo.

«Y de esa manera continuaremos hasta el 11 de diciembre, cuando los sistemas de cámara de control comenzarán a sancionar una vez superado ese periodo», ha expuesto Carabante.

Los comerciantes ya han recibido una notificación para obtener la autorización por parte del Ayuntamiento. Deben comunicar las matrículas de los vehículos actualizados. Esto entrará en vigor al cabo de tres meses, a contar desde el 22 de septiembre que se aprobó, de modo que el 22 de diciembre estará plenamente operativo.

Gobierno vasco permitirá a los alumnos de la ESO estar en el patio sin mascarilla

0

Los alumnos de la ESO podrán estar en el patio sin mascarilla si se mantiene la distancia de seguridad de 1,5 metros, para la ingesta de alimentos y bebidas y para la realización de ejercicio intenso, según se recoge en el nuevo protocolo de medidas preventivas frente a la Covid-19 en centros educativos de la Comunidad Autónoma Vasca para el curso 2021/22 dado a conocer este viernes por el Departamento vasco de Educación.

Según recoge el protocolo elaborado tras el fin de la situación de emergencia sanitaria en Euskadi, las medidas a adoptar por los centros educativos tienen por objeto garantizar el desarrollo de la actividad educativa presencial, siempre desde la prevención de la propagación del covid-19 en la comunidad educativa.

Este protocolo general, que tiene un carácter dinámico y se actualizará en todo momento según las directrices establecidas por las autoridades sanitarias, pretende establecer las pautas de actuación desde el punto de vista organizativo para responder adecuadamente ante cualquier escenario que se dé tanto al comienzo de curso como a lo largo del mismo, garantizando siempre las condiciones de seguridad y salud de las personas.

El texto advierte que «el éxito frente a la pandemia vendrá, igual que durante este curso 2020-2021, del compromiso y la corresponsabilidad de todos los agentes implicados: equipo directivo, profesorado, personal de administración y servicios, alumnado, familias y todas aquellas personas que de una forma u otra tienen relación con el centro educativo».

En cuanto a las medidas relativas a la limitación de contactos, se indica que durante el curso 2021/22 se garantizará presencialidad total en todas las enseñanzas, niveles y etapas que componen el sistema educativo vasco.

Dada la situación de menor transmisión en que se encuentra Euskadi en las interacciones entre las personas adultas la distancia interpersonal mínima será de 1,2 metros dentro del centro educativo, incluyendo el uso de la mascarilla independientemente de la distancia.

Así mismo, cuando el alumnado se desplace por el centro o esté fuera del aula se mantendrá de forma general una distancia interpersonal de al menos 1,2 metros.

En relación a la organización de las aulas en las diferentes etapas, en Educación Infantil, tanto en el primero como en el segundo ciclo, se conformarán grupos estables de alumnado que junto al tutor conformarán los Grupos de Convivencia Estable (GCE) o «grupos burbuja», en los cuales los miembros pueden socializar e interaccionar entre sí sin tener que mantener la distancia interpersonal de forma estricta.

Estos «grupos burbuja», formados por alumnado y tutor, no entrarán en contacto con otros grupos, garantizándose la estanqueidad en todas las actividades que se realicen en el centro educativo.

En Educación Primaria se formarán Grupos de Convivencia Estable (GCE) o «burbujas» con las mismas condiciones de estanqueidad que en Educación Infantil siempre que se encuentren en espacios cerrados.

El uso de mascarilla es obligatorio, y los alumnos podrán interaccionar y relacionarse dentro de su grupo/aula (GCE). Estos GCE se podrán estructurar en subgrupos estables de trabajo (GET) dentro del aula, formados por 4 o 5 alumnos sin limitación de distancia.

Se recomienda que entre estos subgrupos se mantenga una distancia mínima superior a 1,2 metros. En los recreos y actividades al aire libre, el alumnado perteneciente al mismo Grupo de Convivencia Estable podrá interactuar y relacionarse en actividades y juegos con alumnado del mismo nivel educativo.

En Educación Secundaria (ESO), tanto obligatoria como post-obligatoria, podrán formarse dentro del aula subgrupos estables de trabajo (agrupamientos estables de 3 o 4 alumnos), si bien la distancia entre estos agrupamientos deberá ser superior a 1,2 metros.

Dichos agrupamientos serán estables como mínimo hasta los períodos vacacionales de más de 10 días, y formados preferiblemente por alumnos que comparten asignaturas optativas.

En los recreos y actividades al aire libre será obligatorio el uso de la mascarilla siempre que no se respete la distancia interpersonal de 1,5 metros. No será exigible para la ingesta de alimentos y bebidas, y cuando se realice actividad física intensa en exteriores.

En el ámbito de la Formación Profesional y Ciclos Formativos de Artes Plásticas, durante los períodos de prácticas o formación en centros de trabajo, se adoptarán las medidas que correspondan al ámbito profesional de referencia.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL

Por otro lado, el protocolo establece que se continuará con las sesiones recordatorias al alumnado de las medidas preventivas de higiene y de comportamiento, adaptadas a cada aula, centro y edad, para evitar cualquier tipo de relajamiento.

No será necesaria la toma de temperatura al inicio de la jornada y, en este sentido, apelando a la responsabilidad individual, se recomendará la toma de temperatura en el propio domicilio, antes de acudir al centro y deberán abstenerse de acudir aquellos estudiantes, docentes y otros profesionales que tengan fiebre (más de 37º) y síntomas compatibles con covid o que se encuentren en aislamiento por diagnóstico de covid-19, o en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de coronavirus.

Se evitarán las aglomeraciones tanto a las entradas como a las salidas implementando medidas organizativas al respecto y, como norma general el uso de la mascarilla será obligatorio para todo el personal y alumnado del centro educativo, excepto los menores de 6 años (Educación Infantil), aulas estables de Educación Especial y Centros de Educación Especial.

Así mismo, se recomienda el uso de la mascarilla en el transporte escolar al alumnado menor de 6 años y se indica que en ningún caso se podrán hacer actividades que impliquen quitarse la mascarilla (comer o beber) en el interior de los autobuses.

El uso de la mascarilla será obligatorio, aunque los alumnos se encuentren sentados y mantengan distancia interpersonal de 1,2 metros, y, en el caso de actividades docentes que impliquen movimiento, canto o similares, habrá que utilizar la mascarilla y mantener la distancia interpersonal que corresponda.

Se realizará higiene de manos de forma frecuente y en el protocolo se recomienda priorizar la higiene de manos con agua y jabón en la medida de lo posible, frente al uso de gel hidroalcohólico, apunta el protocolo, que también enfatiza en la importancia de la ventilación y señala que se continuará con las medidas específicas de higiene y prevención recogidas en los Planes de Contingencia de los centros.

En relación a las medidas organizativas, se indica que, en general todas las reuniones tanto del profesorado como de las familias podrán desarrollarse de manera presencial, siempre manteniendo todas las medidas de higiene y ventilación.

ACTUACIÓN EN BROTES

En cuanto a la actuación en brotes (tres casos con vínculo epidemiológico en el centro educativo, o sin foco conocido en un aula), se seguirán las actuaciones de control específicas que se indiquen desde los servicios del Departamento de Salud/Osakidetza y la actividad docente continuará de forma normal extremando las medidas de prevención e higiene en todas las etapas educativas, con excepción del grupo o grupos afectados.

Si se considera que se da una transmisión no controlada en el centro educativo con un número mayor de lo esperado para el segmento de edad en un territorio específico, los servicios del Departamento de Salud/Osakidetza realizarán una evaluación de riesgo y del escalado necesario de las medidas.

Podemos a Ribera: «Debería dejar de ser la ministra subordinada a la UE y ser la de todos los españoles»

0

La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, ha emplazado a la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que «debería dejar de ser la ministra subordinada de la Unión Europea y empezar a ser la de los españoles».

También ha anunciado que Podemos impulsará una auditoría pública sobre los costes reales de cada una de las tecnologías con las que se genera electricidad en este país para poner fin al abuso del oligopolio.

Así lo ha trasladado durante su intervención en la jornada ‘Las eléctricas o la gente. Recuperar el control’, celebrada en la ‘Universidad de Otoño’ de Podemos.

La ‘número tres’ de Podemos ha destacado que en España existen 6 millones de personas que sufren pobreza energética en España y, ante esta situación, ha emplazado a Ribera que debe buscar «soluciones más allá de la Unión Europea».

«Debería dejar de ser la ministra subordinada a la Unión Europea y empezar a ser la ministra de los españoles y españolas», ha proclamado ante sus correligionarios.

También ha defendido los instrumentos con los que cuenta el Estado para proteger a los sectores estratégicos y a la población, volviendo así a reivindicar la creación de una empresa pública de energía «que lidere la transición verde» en el campo energético.

Algo perfectamente factible, a su juicio, mediante el artículo 128 de la Constitución que recoge la supeditación de toda la riqueza al interés general, y que constituye un «mandato a los poderes públicos, no solo un recordatorio pasajero».

Por otro lado, ha destacado que impulsarán una auditoría pública sobre los costes de producción energética «para que el oligopolio no nos siga ocultando información». «Porque la riqueza del país debe estar al servicio de todas y todos, no de unos pocos. Eso sí es cumplir con la Constitución», ha zanjado.

MAYORAL ARREMETE CONTRA EL OLIGOPOLIO

Mientras, el dirigente de la formación morada Rafa Mayoral ha afirmado que se está ante «un cambio de época que debe ir acompañado por un cambio en el modelo productivo», defendiendo también la creación de una empresa pública. «No se puede dejar la transición ecológica en manos de las empresas privadas. Eso tiene que hacerlo una empresa pública», ha advertido.

Y es que ha acusado también a los sectores oligárquicos de romper el acuerdo constitucional «simplemente para responder a los intereses de las minorias que pretendían no tener beneficios, sino súper beneficioso por ejercer el monopolio sobre elementos esenciales para la vida de las mayorías sociales»

Los cielos poco nubosos y las temperaturas casi veraniegas continurarán hasta el martes

0

El fin de semana y el puente del Pilar estarán marcados por un tiempo estable, con cielos poco nubosos y soleados y temperaturas casi veraniegas, incluso superiores a 25 y 30 grados centígrados, en toda España, excepto en el Mediterráneo, donde se producirán lluvias y chubascos y las temperaturas serán algo más frescas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha pronosticado que durante el fin de semana predominará el tiempo anticiclónico, seco y soleado en buena parte del país, salvo en el Mediterráneo, donde se esperan cielos nubosos o con intervalos de nubes, y las lluvias y chubascos débiles y ocasionales que se intensificarán el sábado y el domingo en puntos del litoral valenciano.

Además, en zonas del tercio norte peninsular, en Cataluña, el sureste y el área del Estrecho habrá intervalos de nubes bajas y brumas matinales. Asimismo, en Canarias, pronostica intervalos nubosos en el norte de las islas y cielos más despejados con intervalos de nubes altas en el sur.

En cuanto a las temperaturas, a partir el sábado bajarán de forma más acusada y los vientos soplarán componentes este y norte, sobre todo más intensos en los litorales y habrá Levante con rachas fuertes o muy fuertes en el Estrecho, Alborán y el litoral de Cádiz. En Galicia habrá rachas fuertes en el litoral mientras el viento llegará de norte en el Ampurdán y Baleares y predominarán los alisios en Canarias.

Respecto a la próxima semana, del 11 al 17 de octubre, pronostica la prevalencia del tiempo estable y anticiclónico, con cielos en su mayoría con poco nubosos salvo, de nuevo, en el área mediterránea, que por el viento húmedo del este provocará precipitaciones. Las más probables se caerán los litorales de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares.

Con respecto a las islas Canarias la AEMET adelanta que habrá intervalos de nubes con posibilidad de precipitaciones débiles en las islas con mayor relieve.

En relación con las temperaturas, el próximo lunes 11 de octubre las temperaturas diurnas subirán en la mitad norte peninsular y el entorno de Alborán. En cambio, en el resto de la Península no se esperan cambios significativos.

El martes, festivo en toda España, las temperaturas volverán a subir en la mayor parte del centro y tercio este de la Península y Baleares. La AEMET no prevé cambios importante en los siguientes días excepto para el área Mediterránea y Canarias, donde subirán, y en el tercio norte, donde descenderán.

Por la noche, los termómetros sí bajarán en gran parte del territorio nacional a partir del martes.

Los vientos serán de componente este y norte en la Península y Baleares, con mayor intensidad en los litorales; de levante, con intervalos fuertes, en en el Estrecho; de componente este en el litoral gallego; del norte en el en el Ampurdán y en el norte de Baleares, con intervalos más fuertes; y en las islas Canarias se mantendrá el régimen de alisios.

Fallecen dos ancianos del brote del geriátrico Beato Juan Grande de Sevilla

0

El brote de coronavirus Covid-19 declarado recientemente en el centro de personas mayores Beato Juan Grande de Sevilla capital ha contabilizado el fallecimiento de dos de los ancianos infectados, según han informado fuentes de la Consejería de Salud y Familias, precisando que dicho brote arroja actualmente 23 ancianos y cinco trabajadores positivos, es decir un caso más que en el anterior recuento.

En el caso del centro Hábitat Geriátrico, también en la capital, este viernes presenta dos residentes y dos empleados contagiados, o sea dos casos menos que en el anterior recuento.

En paralelo, recordemos que la Consejería de Salud tiene dados por resueltos los restantes brotes declarados a lo largo de las últimas semanas en la provincia.

En concreto, el brote detectado en el centro de personas mayores Domusvi Santa Justa, ubicado en Sevilla capital, azotado ya por un grave brote de Covid-19 en la primera oleada de la pandemia y escenario la noche del 5 de enero de un incendio saldado con la muerte de una anciana de 89 años y otros 18 residentes hospitalizados, ha quedado resuelto tras un total de dos muertes.

ZANJADO TAMBIÉN EL DE CANTILLANA

En el caso del geriátrico San Nicolás de Cantillana, que ha llegado a arrojar un total de 86 contagios entre los ancianos y la plantilla, registrando a primeros de septiembre un fallecimiento, ha quedado igualmente resuelto.

El brote de coronavirus Covid-19 declarado en el centro de personas mayores Gerón de Sevilla capital, ubicado en la Carretera de Carmona y que contabilizó más de 60 contagios entre los ancianos y la plantilla, así como un total de cinco fallecidos, quedó ya resuelto igualmente.

OTROS BROTES RESUELTOS

Con relación a la residencia El Pilar, ubicada en Carmona y objeto ya de un brote en la segunda oleada con más de un centenar de contagios y varios fallecidos; el nuevo brote declarado en la misma quedó ya también resuelto aunque con un total de tres muertos.

El brote de Covid-19 declarado en el centro de personas mayores Guadaíra de Alcalá de Guadaíra, de otro lado, quedó igualmente zanjado tras la muerte de once ancianos y también se habría cerrado el brote del geriátrico Vitalia de Écija tras 14 muertes entre los ancianos, siendo extinguido igualmente el del asilo de ancianos de las Hermanitas de los Pobres de Sevilla capital aunque sin fallecimientos en este caso.

Andalucía y Portugal crean una cartografía geológica de la Faja Pirítica Ibérica

0

Andalucía y Portugal han culminado un proyecto conjunto para el diseño de una cartografía geológica común de la Faja Pirítica Ibérica, una excepcional zona minera situada al suroeste de la península ibérica que se extiende en una franja de unos 250 kilómetros de longitud y 40 kilómetros de anchura.

Según ha informado la Junta en una nota de prensa, esta cooperación se ha desarrollado a través del proyecto europeo ‘GEO_FPI: Observatorio Transfronterizo para la Valoración Geo-Económica de la Faja Pirítica Ibérica’, en el que ha participado la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

La Faja Pirítica es uno de los espacios metalogenéticas más importantes del mundo. Vertebra la eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, con una continuidad geológica que ha favorecido a lo largo de la historia un desarrollo económico, social y cultural centrado en la explotación de sus recursos mineros.

Así, representa una de las mayores concentraciones de sulfuros masivos y una de las mayores anomalías de azufre de la corteza terrestre. Los depósitos existentes en esta excepcional región minera han sido explotados durante milenios, especialmente en los últimos tres siglos.

Con este trabajo conjunto, se ha llevado a cabo una actualización de toda la información geológica disponible sobre dicho enclave, gracias al trabajo de campo y los sondeos realizados. Para favorecer su difusión se ha creado una plataforma digital de acceso abierto (http://info.igme.es/catalogo/default.aspx?portal=2&lang=spa&dlang=eng&llt=links&master=geofpi).

Además, ha permitido disponer por primera vez de una cartografía armonizada a ambos lados de la frontera luso-española, unificando la información disponible. Durante muchos años, la investigación y la representación de estos recursos y de su explotación se han desarrollado independientemente, con criterios geológicos que no eran coincidentes, de forma que no existía continuidad en los mapas confeccionados en cada uno de estos países. Precisamente, el proyecto GEO_FPI tenía como objetivo recuperar ese retraso unificando las nomenclaturas de formaciones, dataciones, edades, resolución de problemas geotectónicos, etc.

La labor cartográfica llevada a cabo incluye cuatro tipos de cartografía, elaborada a escala 1:200.000 y 1:400.000. La primera es de carácter geológico y se centra en los materiales que componen este territorio y su estructura, en su antigüedad o en los fenómenos existentes (fallas, pliegues, etc.).

La segunda es de tipo geológico-minero y aborda la distribución de los recursos minerales actualmente conocidos a partir de los indicios y vestigios que quedan en el territorio y los datos recabados de explotaciones antiguas.

La tercera es un mapa de potencialidad minera, en el que se reflejan las áreas que serían objeto de exploración por sus recursos; y la cuarta hace referencia a la representación del patrimonio geológico-minero, en el que se pone el acento en el conjunto de recursos naturales y de infraestructuras e instalaciones mineras dedicadas a esta actividad que se caracterizan por su gran valor histórico y cultural y por ser visitables.

La iniciativa ha permitido, además, la creación de una red de consulta pública que concentra y armoniza la profusa información existente sobre la Faja Pirítica que se encuentra dispersa en múltiples bases de datos, informes, organismos de investigación administraciones y litotecas en ambos lados de la frontera.

Esta información, que abarca datos geológicos, mineralógicos, de evaluación de recursos existentes o de patrimonio, es muy valiosa para sectores tan diversos como la investigación científica y tecnológica, la gestión territorial, la minería, la construcción o el turismo basado en el patrimonio geológico y minero.

Asimismo, el proyecto ha favorecido la promoción de la actividad que llevan a cabo la litoteca de Peñarroya (Córdoba), perteneciente al Instituto Geológico y Minero de España (IGME); y el Centro de Estudios Geológicos y Mineros del Alentejo, construido por el Laboratorio Nacional de Energía e Geología (LNEG).

Este proyecto transfronterizo se enmarca en el Programa Operativo de Cooperación ‘Alentejo-Algarve-Andalucía’, que está liderado por el IGME y cuenta con financiación FEDER.

RED DE RUTAS TURÍSTICAS

Además de la labor cartográfica, esta colaboración ha dado como resultado también el diseño de una red de rutas turísticas en torno a diez emplazamientos mineros singulares localizados en la Faja Pirítica, favoreciendo así una explotación turística de los recursos geomineros. Se trata de una decena de cortas mineras o explotaciones a cielo abierto de morfología similar a un tronco de cono invertido, seleccionadas atendiendo a criterios de seguridad para los visitantes y de interés patrimonial, paisajístico, didáctico o ambiental. Todas estas explotaciones están abandonadas y datan en algunos casos de hace más de un siglo.

En la provincia de Huelva, se han elegido seis conjuntos mineros: Concepción (Almonaster La Real), Confesionarios (Valdelamusa, Cortegana), Peña del Hierro (Nerva), San Telmo (San Telmo, Cortegana), Tharsis (Tharsis, Alosno) y La Zarza (Calañas). Son entornos ya acondicionados para visitas, donde se ha instalado nueva cartelería destinada a divulgar el patrimonio geológico y minero local. Del lado de Portugal, conforman el itinerario cuatro conjuntos mineros en la región del Alentejo: Ajustrel (Aljustrel, Beja), Caveira (Grândola), Lousal (Grândola) y Sâo Domingos (Mértola, Beja).

Estos diez conjuntos mineros, junto con sus correspondientes elementos patrimoniales y las rutas propuestas para visitarlos, se han unido mediante una ruta transfronteriza que permite disfrutar de los pintorescos paisajes que brinda la Faja Pirítica Ibérica. Todo ello ha quedado plasmado en el ‘Mapa de Patrimonio Geológico y Minero de la Zona Surportuguesa’, a escala 1:400.000 y con indicaciones en castellano y en portugués, del que se han editado 200 ejemplares.

Además, con el objetivo de fomentar el turismo interesado en el patrimonio geológico y minero, se han impulsado un servicio WMS (Web Map Service), con el que es posible obtener mapas y capas en formato imagen; un servicio WFS (Web Feature Service), que posibilita obtener y editar entidades geográficas y atributos orientado a capas de tipo vertical. Además de un archivo KMZ (versión comprimida del Keyhole Markup Language), un formato de archivo que se utiliza para mostrar datos geográficos en un navegador terrestre como Google Earth y Google Maps.

Estos tres servicios cartográficos, junto al ‘Mapa de Patrimonio Geológico y Minero de la Zona Surportuguesa’, las fichas sobre cada conjunto minero, así como los planos de todas las rutas turísticas se encuentran alojados en el portal específico del proyecto GEO_FPI (http://www.geo-fpi.eu/), así como en el Portal Andaluz de la Minería (https://ws050.juntadeandalucia.es/portalandaluzdelamineria/).

Bildu pedirá a Sánchez que aclare al Congreso si permitirá referendos

0

La portavoz parlamentaria de Bildu, Mertxe Aizpurua, aprovechará el próximo Pleno de control en el Congreso para preguntar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si piensa permitir la celebración de referendos de autodeterminación, mientras que el presidente del PP, Pablo Casado, le pedirá que aclare si prevé respetar alguna de sus promesas electorales.

Estos son dos de los tres interrogantes que el jefe del Ejecutivo suele responder en cada sesión de control en la Cámara Baja, según la relación de preguntas que la oposición ha registrado para el Pleno del próximo miércoles.

En concreto, Aizpurua, portavoz de la izquierda abertzale en Madrid con la que el Gobierno está negociando los Presupuestos, pedirá a Sánchez que deje claro al Congreso si su Gobierno apuesta «por que sea la ciudadanía quien decida sobre su futuro político, económico y social».

En el enunciado, la diputada de Bildu no hace referencia a si el referéndum de autodeterminación por que el interpela al presidente sería para el País Vasco, como así lo anhela su formación, o para Cataluña, donde también lo apoya.

SÁNCHEZ DIJO QUE NO

En todo caso, Sánchez ha venido asegurando, la última vez justo después de la reanudación de la mesa de diálogo entre los gobiernos central y catalán, que no habría ni referéndum de autodeterminación en esa comunidad.

Pero el presidente de los ‘populares’, Pablo Casado, no parece creer en la palabra del líder del PSOE y le preguntará si el Gobierno va a mantener «alguna de sus promesas electorales». Se trata, una vez más, de un enunciado genérico que le dará pie a preguntar a Sánchez por los más diversos asuntos, como ya pasó en la anterior sesión de control.

Por último, el tercer interrogante a Sánchez vendrá de la mano del PNV, otro de los socios parlamentarios del Gobierno, quien en su caso preguntará al presidente por las subidas del precio de la luz que se vienen sufriendo desde hace semanas. En concreto, el portavoz de los nacionalistas vascos, Aitor Esteban, instará a Sánchez a explicar «cómo piensa solucionar la posible repercusión de los costes de la electricidad en la competitividad de la industria».

Fin de las restricciones para visitas en los centros de mayores y discapacidad de Navarra

0

Las restricciones para visitas y salidas que todavía seguían en vigor en los centros de mayores y personas con discapacidad de Navarra decaen desde este viernes. Se mantienen las recomendaciones de prevención sanitaria dirigidas al conjunto de la ciudadanía.

La medida ha sido aprobada por el departamento de Derechos Sociales en coordinación con el de Salud ante la evolución favorable de la situación epidemiológica general y en los propios centros, donde ya no queda ninguna persona con COVID-19 en este momento.

En declaraciones efectuadas por la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu «se da por superada la quinta ola de la pandemia en los centros sociosanitarios de Navarra».

Las personas residentes tendrán que seguir las mismas pautas establecidas para la población general en relación al uso de mascarilla, higiene de manos, distancia y vacunación.

En aquellos centros donde se haya completado la pauta de vacunación al 80%, las personas residentes no estarán obligadas a usar mascarilla, aunque se recomienda mantenerla en personas que no hayan sido vacunadas.

La necesidad de emplear mascarilla por parte de los profesionales durante su jornada laboral, se ajustará a la normativa vigente. Actualmente, ésta obliga a su empleo, además de seguir aplicando las medidas preventivas recogidas en los protocolos de salud preventiva y laboral, incluyendo el respeto de la distancia de seguridad en los periodos de descanso que impliquen retirada de mascarillas. Sigue en vigor el empleo de mascarillas FFP2 para los profesionales de atención directa de los centros sociosanitarios.

La única limitación que se mantiene en relación con las visitas es en el caso de personas en aislamiento por COVID-19 o en cuarentena por contacto estrecho, salvo aquellas que pudieran encontrarse en un riesgo de fallecimiento cercano, ha informado el Gobierno.

Las visitas (tanto familiares, personas allegadas o voluntarias) podrán acceder a las dependencias del centro (incluidas habitaciones y salas comunes) respetando las distancias, las rutinas y la vida cotidiana de los residentes, así como los aforos. Es aconsejable que las personas que accedan a las dependencias interiores del centro hayan completado la pauta de vacunación.

Como el resto de población, en los espacios interiores todas las personas visitantes tendrán que hacer uso de la mascarilla y en los exteriores cuando no puedan mantener la distancia de 1,5 metro.

En los espacios interiores se aconseja realizar mediciones de CO2 para evaluar la calidad del aire, aumentando la ventilación o reduciendo el aforo en caso de superar los 800 ppm.

PCR EN LAS SALIDAS DE 3 DÍAS

En el caso de las salidas se mantienen la realización de test PCR a las personas que se ausenten del centro residencial por un periodo superior a 72 horas, si bien no será necesario mantener aislamiento hasta el resultado de la misma.

La caída de restricciones también afecta a otros servicios destinados a personas mayores, como los centros de día, estancias diurnas y servicios de promoción de la autonomía, donde se recupera el 100% del aforo.

También el transporte adaptado, en el caso de los servicios de promoción de autonomía prestados en los centros residenciales, centros de día o jubilotecas, recupera su capacidad habitual, siendo obligatorio el uso de mascarilla durante el trayecto.

Además, los clubes de mayores pueden recuperar todos los servicios que venían prestando previamente a las restricciones impuestas por la pandemia, incluyendo actividades como juegos de mesa y el baile.

Vox no adelanta si pedirán cárcel para Tezanos por usar «fondos públicos de manera prevaricadora para fines políticos»

0

El secretario general de Vox y portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, no ha adelantado si pedirán pena de prisión para el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, por emplear «fondos públicos de manera prevaricadora para fines políticos del Gobierno».

«Los españoles no pueden aceptar que se utilice el dinero público y una institución pública como el CIS, bajo apariencia de encuestas, para hacer otra cosa, maniobras propagandísticas al servicio del Gobierno, utilizar las encuestas para manipular la opinión pública, para tergiversar los datos y para enviar un mensaje de apoyo al Gobierno, tanto en la pregunta como en la manipulación de los datos posteriores», ha expuesto Ortega Smith a su llegada al acto institucional del Ayuntamiento de Madrid por el Día de la Hispanidad.

El Juzgado de Instrucción Número 29 de Madrid ha citado a declarar en calidad de investigado el 29 de octubre a José Félix Tezanos, a raíz de una querella interpuesta por Vox por un presunto delito de malversación de caudales públicos.

Para el secretario general de Vox, la actuación de Tezanos es un hecho «delictivo porque es utilizar fondos públicos de manera prevaricadora para fines políticos del Gobierno». No ha ocultado que en Vox están «contentos de que un órgano judicial le siente en el banquillo».

«Creemos en la democracia, en la transparencia informativa y no podemos aceptar la manipulación y utilización fraudulenta de fondos públicos porque se ha utilizado el CIS para ponerlo al servicio de los intereses del PSOE y de Podemos», ha insistido el también diputado nacional.

En Vox demandarán «que la exigencia de responsabilidades se cumpla con las penas correspondientes y que sirva de ejemplo para que ningún gobierno vuelva a tener la tentación de utilizar organismos que deberían ser técnicos y objetivos para ponerlos al servicio de la propaganda de ningún partido».

Preguntado si pedirán cárcel para Tezanos, Ortega Smith ha contestado que «la petición final se hará en su momento, cuando se celebre la vista oral, y se pedirán las penas de acuerdo con los hechos que hayan quedado acreditados».

Andalucía prevé estar en nivel cero la próxima semana

0

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha asegurado este viernes que estar en el nivel cero de la pandemia de coronavirus «significa prácticamente recuperar la normalidad prepandemia», por lo que ha augurado que de seguir a este ritmo «estamos convencido de que la semana que viene seguiremos bajando y que prácticamente toda Andalucía estará a nivel cero».

En declaraciones a los medios, Bendodo, tras su visita a la fábrica de mantecados La Antequerana, ha sostenido sobre la situación actual que «estamos bien ahora, disfrutemos de la recuperación de normalidad» para trazar paralelismos con la situación vivida en mayo con la irrupción de la variante delta y expresar el deseo «espero que esta vez no pase».

El consejero de la Presidencia ha reconocido la posibilidad de que surjan contratiempos como sucedió a finales de mayo con la llamada variante delta del coronavirus para recordar que «arruinó todas las expectativas», por lo que ha planteado que «lo que pasó fue que tuvimos que dar marcha atrás y tuvimos que restringir».

«Ya nos ha pasado una vez», ha esgrimido el consejero y portavoz del Gobierno, quien ha asegurado que «los expertos hacen un seguimiento diario de la evolución de la pandemia, de nuevas cepas, pendientes de no dar pasos atrás».

El consejero de la Presidencia ha explicado que a partir de ahora serán los Comités Territoriales los responsables de evaluar semanalmente la situación de cada provincia y distrito sanitario, por lo que ha apuntado que «el Comité de Expertos se volverá a reunir si se complican las circunstancias como surgió en verano con la variante Delta».

Bendodo ha esgrimido los datos de la jornada, con una incidencia acumulada cada 100.000 habitantes a catorce días de 35, para contrastarlos con el hecho de que «hemos llegado a estar cerca de 1.000 antes del verano», dato al que ha sumado las 231 personas ingresadas en hospitales, cuando «hemos llegado a tener cerca de 5.000».

«Por lo tanto, sin lanzar las campanas al vuelo podemos decir que Andalucía ha superado la quinta ola gracias al esfuerzo y la responsabilidad de los andaluces, el esfuerzo de los sanitarios, y la campaña de vacunación masiva», ha sostenido el consejero de la Presidencia.

El mensaje de prudencia ofrecido por Bendodo se ha concretado en su afirmación de que «el virus sigue entre nosotros», pese a reconocer que «es cierto que la vacunación ha salvado muchas vidas, cerca de 5.000 vidas salvadas», antes de insistir en que «no ha desaparecido, hay que seguir con prudencia, las recomendaciones de los expertos, como las mascarillas en lugares cerrados, la higiene de mano, protegernos tiene que seguir siendo así».

Sobre la administración de la tercera dosis de la vacuna, Bendodo ha sostenido que «Andalucía quiere cuanto antes la tercera dosis» tras recordar que «hemos empezado con los immunodeprimidos, los mayores en las residencias, los mayores de 65 años y progresivamente llegaremos a todos los sectores», aunque el consejero de la Presidencia ha trasladado que «el reto es vacunar a los menores de 12 años, aunque que hasta que la Agencia Europea del Medicamento no lo autorice no podemos acometerlo».

Cataluña ve la reapertura del ocio nocturno como un paso hacia la «normalización»

0

El conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha celebrado este viernes la reapertura del sector del ocio nocturno tras meses de restricciones por la pandemia de coronavirus y ha asegurado que es un paso hacia la «normalización».

En declaraciones a los medios desde el CAP La Florida de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), el conseller ha destacado que en la primera noche de reapertura del sector no se ha producido «ninguna incidencia».

Para acceder a los establecimientos es obligatorio enseñar el pasaporte covid o, en caso de no tener la pauta de vacunación completa, un test de antígenos negativo con una vigencia de 48 horas o una prueba PCR negativa con una vigencia de 72 horas, o bien un certificado de recuperación con un resultado positivo en los últimos seis meses.

Mientras no está disponible la app de verificación que prepara el Govern, los responsables de los establecimientos validan el certificado –que incluye un código QR– en la web VerificaCOVID.gencat.cat y si no hay cobertura se puede mostrar el certificado en copia impresa.

«En algún momento nos dará problemas», ha avisado Argimon en relación a la página web y aquellos establecimientos en los que no hay cobertura, y ha reiterado que la voluntad del Ejecutivo catalán es que la aplicación del certificado sea temporal.

Al ser una limitación de derechos y libertades de la ciudadanía, «cuanto más corta, mejor», ha reivindicado el titular del departamento de Salud, que ha descartado concretar una fecha para el levantamiento de dicha medida.

Al ser preguntado por una eventual aplicación del certificado en otros sectores, Argimon ha reconocido que, si las cifras epidemiológicas empeoran, pedirán la aplicación del certificado antes de dar «un paso hacia atrás» e impulsar de nuevas restricciones.

NUEVAS MEDIDAS

El conseller ha reivindicado la voluntad del Govern de «abrir y normalizar» en las próximas semanas en aquellos sectores afectados por las restricciones, y ha recordado que la semana que viene las universidades recuperarán el 100% del aforo.

«Es de recibo que la educación sea lo primero», ha insistido Argimon, que ha asegurado que más adelante concretarán nuevas fechas de reapertura de aforos en otros sectores porque las cifras epidemiológicas siguen una buena tendencia.

Sobre el uso de la mascarilla en escuelas, ha reconocido que son un «freno» desde un punto de vista pedagógico pero ha argumentado que desde el Govern no quieren correr y, sobre todo, quieren preservar el entorno escolar.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Argimon ha celebrado la «buena evolución» de los indicadores epidemiológicos, con una incidencia que no se veía en Catalunya desde junio de 2020, pero ha advertido de que otoño es la época de los virus estacionales.

«Estas semanas tenemos que estar muy atentos», ha subrayado el conseller, que ha abogado por la prevención y el uso de la mascarilla y ha recordado que, a partir del 25 de octubre, compaginarán la vacunación de la gripe con las terceras dosis de la vacuna del Covid-19 a mayores de 70 años.

Belarra piensa que las aportaciones de UP a los Presupuestos Generales acercan el sí de ERC y Bildu

0

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha señalado este viernes que las aportaciones de Podemos al acuerdo de Presupuestos Generales del Estado (PGE) alcanzado con el PSOE en el seno del Gobierno de coalición, acercan el voto afirmativo de otros grupos parlamentarios como ERC y EH Bildu, necesarios para sacar adelante las cuentas en el Congreso.

En declaraciones a TVE, la también secretaria general de Podemos ha afirmado que tanto la fijación de un tipo mínimo del 15% en el impuesto de sociedades como el acuerdo para una Ley de Vivienda que incluye la intervención de los precios del alquiler, van a poner «más fácil» que pueda «haber números» para sacar adelante los presupuestos al «facilitar» que se consigan los votos de «ERC, Bildu y el resto de la mayoría plurinacional».

Así, ha rechazado que desde su grupo parlamentario se trate a ERC como «el hermanos pequeño» tal como denunció el portavoz de la formación en el Congreso, Gabriel Rufián. «En absoluto, si hay alguien que tiene un enorme respeto por la mayoría que sostiene al Gobierno y se esfuerza por cuidarla permanente es Unidas Podemos».

En la misma línea, Belarra ha ofrecido la «mano tendida» a «ERC, Bildu, Compromís» y «el resto de fuerzas» para que ayuden al Gobierno a «mejorar» la ley PGE en el curso de la tramitación parlamentaria.

Belarra ha afirmado que con este acuerdo previo se dan los primeros pasos de la recuperación económica «en la dirección correcta» que debe ser «justa», «verde» y «feminista» y ha reiterado que en estos meses el Gobierno de coalición se juega la reelección y debe responder a las expectativas generadas.

EFECTO CONTAGIO CON LA LEY DE VIVIENDA

Por otro lado, Belarra ha afirmado que con la Ley de Vivienda se generará un «efecto contagio» y hasta las comunidades autónomas gobernadas por el PP la aplicarán, a pesar de que ya han anunciado su negativa a hacerlo al considerarla intervencionista.

La ministra ha explicado que tendrán que hacerlo cuando la ciudadanía vea que los alquileres bajan en las comunidades que llevan adelante la ley como «Cataluña», «Comunidad Valenciana» e «Islas Baleares». «¿Cómo van a explicar Andalucía o Madrid que ellos no lo aplican?», se ha preguntado.

De este modo ha acusado a las comunidades con Gobiernos del PP de resistirse a «cumplir la Constitución» y a aplicar esta norma cuando se apruebe. «Esas fuerzas políticas tienen que explicar por que no van a aplicar una ley que baja los precios del alquiler», ha insistido.

Belarra se ha mostrado satisfecha con la ley, la ha calificado de «ambiciosa» y de «avance cultural sin precedentes» porque «por primera vez» se protege mediante legislación el derecho fundamental a la vivienda. «Hace unos meses jamás hubiésemos imaginado que el PSOE pudiese aceptar una intervención del mercado del alquiler como la que estamos proponiendo», ha termiando.

Condenado a seis años de prisión por apuñalar en el cuello a su pareja en Almuñécar

0

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado la pena de seis años de prisión por un delito de tentativa de homicidio para un hombre acusado de asestar varias puñaladas en el cuello a su pareja sentimental con un cuchillo de grandes dimensiones que cogió de la cocina en el domicilio que ambos compartían en Almuñécar (Granada).

En la sentencia, la Sala de lo Civil y lo Penal del TSJA desestima el recurso presentado por el acusado y confirma la sentencia de la Sección Segunda de la Audiencia de Granada que también le prohíbe estar o residir en Almuñécar durante nueve años, así como comunicarse por cualquier medio con la víctima o acercarse a ella a menos de 300 metros durante este mismo periodo.

La agresión se produjo sobre las 21,30 horas del 5 de abril de 2019, en el domicilio familiar, donde se inició entre la pareja, que mantenía una relación desde hace 14 años, una discusión a propósito de la cena.

De pronto, el acusado se «levantó del sofá del salón, dirigiéndose a la cocina y cogió un cuchillo de 22,5 centímetros» y «sin mediar palabra, con ánimo de con la vida» de su pareja, la cogió fuertemente del pelo» al tiempo que le asestó varias puñaladas en el cuello, produciéndole cortes en la zona de la nuca, base cervical y en la región retroauricular izquierda, según considera probado la sentencia.

Dada la fuerza con la que la tenía agarrada del pelo, la víctima no pudo esquivar los navajazos. Finalmente logró zafarse del agresor y huir del domicilio dando gritos y pidiendo auxilio. En el intento de la huida, el acusado arrancó a su compañera sentimental un mechón de pelo por el que la tenía cogida. Los vecinos llamaron a la Policía y él admitió los hechos entregando también el cuchillo.

En la sentencia se expone que desde semanas antes el acusado presentaba «un comportamiento extraño y diferente, verbalizando incongruencias, algunas de tipo místico» sin que se conozca la causa. Finalmente, la Audiencia de Granada le condenó en marzo de este año por un delito de homicidio en grado de tentativa, con la agravante de parentesco y las atenuantes analógicas de alteración mental y confesión, resolución que ahora ha confirmado el TSJA.

Los productos que pueden encontrarse en una ferretería online, por Ferretería24h.es

0

El hogar requiere labores de mantenimiento y reparaciones periódicas para mantener todos los espacios en perfectas condiciones. Para poder adquirir todos los productos necesarios para realizar los distintos trabajos es imprescindible acudir a una ferretería.

En la actualidad, este tipo de negocios también se encuentran en internet, como es el caso de Ferretería24h.es, una ferretería online que ofrece sus servicios en línea y que dispone de una amplia gama de productos de excelente calidad a precios accesibles para cada cliente y separados por diferentes categorías.

El stock disponible en Ferretería24h.es

Ferretería24h.es es una tienda online que ofrece una gran variedad de productos de ferretería de marcas reconocidas. Asimismo, los productos ofrecidos cuentan con precios accesibles para todos los clientes.

Para facilitar la búsqueda de los productos, la empresa posee un amplio catálogo, el cual está clasificado en las categorías ferretería, droguería, bricolaje, hogar, jardín, iluminación, cocina, escuela y oficina.

Dentro de ellas es posible encontrar productos del área de mobiliario, tornillería, maquinarias para el jardín, iluminación cocina, camping, droguería y ferretería en general.

A través de Ferretería24h.es los clientes también pueden encontrar productos de camping como las mesas, sacos de dormir, packs de dos enfriadores, sillas plegables, metálicas para camping, depósitos de agua plásticas, neveras, cantimplora de aluminio, entre otros.

¿Por qué comprar en Ferretería24h.es?

Ferretería24h.es es considerada una de las ferreterías online líderes por la relación calidad, precio y servicio. Dispone de una gran oferta de productos de ferretería y a través de la página web los clientes pueden encontrar todos los productos organizados en un amplio catálogo y pueden realizar las compras desde la comodidad del hogar de manera fácil y sencilla. Ferretería24h.es acepta diferentes sistemas de pago, como tarjetas de crédito, tarjetas de débito y PayPal. También garantiza la seguridad de los datos del cliente al mantenerlos encriptados. La entrega de los productos seleccionados está garantizada en un corto periodo de tiempo, en función del país donde se realice el pedido.

Por otro lado, cabe destacar que Ferretería24h.es está formada por un equipo de profesionales que brindan atención al cliente de forma permanente. Esto facilita el proceso de compra y la elección de los productos necesarios según los requerimientos de cada comprador.

En definitiva, Ferretería24h.es es uno de los e-commerces mejor valorados por la gran disponibilidad de productos a precios accesibles, el buen trato recibido por parte de los expertos y la rapidez en los tiempos de entrega de la compra.

Mediterránea Business School ofrece algunos de los másteres con más salidas laborales de manera online

0

En la metodología del e-learning, el alumno decide cuándo y dónde quiere formarse, lo que ha representado una real ventaja sobre todo para aquellas personas que poseen de poco tiempo para estudiar. Mediterránea Business School es una escuela online de negocios que busca cambiar y mejorar la perspectiva de sus alumnos, impartiendo nuevos sistemas pedagógicos. En los últimos años, la educación a distancia ha ido creciendo de manera exponencial y los programas formativos se han adaptado por completo a la modalidad online.

La institución cuenta con un programa que incluye algunos de los másteres con más salidas laborales, relacionados con el área empresarial y comunicacional.

Mediterránea Business School y la metodología online

El e-learning se ha convertido en una de las metodologías más utilizadas para facilitar los procesos de aprendizaje, debido a que permite que la educación sea a distancia y 100% adaptable a las necesidades del alumno, motivándole a seguir aprendiendo. De esta manera, Mediterránea Business School ha logrado crear un programa educativo online que permite a sus usuarios gestionar el tiempo y la manera en que quieren formarse.

Los estudiantes inscritos en esta escuela de negocios gozan de todas las ventajas que implica cursar estudios superiores de manera telemática, sin poner en riesgo la calidad de la educación ni la excelencia del docente. Los alumnos están acompañados por el equipo educativo y profesional del centro, para asegurar un seguimiento personalizado que garantice el éxito del aprendizaje y de la instrucción de los asistentes a las sesiones.

Másteres especializados en áreas de negocios

Los programas de formación de Mediterránea Business School se adaptan a las necesidades profesionales de sus alumnos y sus másteres ofrecen todas las garantías pedagógicas para capacitar al estudiante en áreas específicas de negocios. El equipo de esta escuela da soluciones formativas en las áreas de e-commerce y marketing, administración de empresas y recursos humanos, entre otras.

Por ejemplo, su máster en administración de empresas y marketing digital ofrece las herramientas necesarias para que el alumno aprenda los procesos que conlleva la dirección de una compañía. Por otro lado, el máster de marketing y dirección comercial permite al profesional contar con las estrategias necesarias para atraer y fidelizar al público objetivo, un perfil altamente demandado actualmente. En definitiva, Mediterránea Business School forma parte de un grupo empresarial con más de 30 años de experiencia en el área de la educación, con formación a distancia, metodología de e-learning y aprendizaje 100% online.

El Gobierno asturiano concede una ayuda financiera de seis millones a Duro Felguera

0

El Gobierno de Asturias ha autorizado hoy la suscripción de un convenio entre la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica y la Sociedad Regional de Promoción (SRP) para conceder una ayuda financiera de 6 millones al grupo Duro Felguera, en el marco del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas.

De esta manera, el Principado ha explicado a través de una nota de prensa que trata de contribuir a la recuperación de la multinacional, con el fin de que vuelva a ser una compañía tractora con capacidad de generar actividad y empleo.

«El objetivo del Ejecutivo autonómico es preservar las capacidades industriales y de innovación de la compañía, así como el millar de empleos que dependen de ella, y que recobre una posición competitiva en el mercado global», han señalado desde el Ejecutivo asturiano.

La aportación a Duro Felguera se sustanciará bien mediante la participación en el capital social, bien a través de la concesión de préstamos participativos o mediante cualquiera de los instrumentos previstos en el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas.

En todo caso, la ayuda se articulará de manera coordinada con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y se hará efectiva antes de finalizar el año.

El Gobierno de España autorizó en marzo el rescate público temporal del grupo con una aportación de 120 millones. La compañía recibió en mayo los primeros 40, tras alcanzar un acuerdo con la banca para la reestructuración de su deuda.

La SEPI, a petición de la propia empresa, ha prolongado durante dos meses el plazo para ejecutar los 80 millones pendientes, que finalizaba el 30 de septiembre.

Sordo aplaude la aprobación de los PGE porque España necesita unas cuentas expansivas

0

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha subrayado que la aprobación del anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) por parte del Gobierno es «una noticia positiva», porque el Estado español «necesita indiscutiblemente» contar con unos PGE para 2022 que, además, han de ser «expansivos».

Sordo, que ha participado este viernes en Vitoria-Gasteiz en un homenaje al exsecretario general de CCOO Euskadi Santiago Bengoa, fallecido el pasado mes de junio, se ha referido, de esta forma, al anteproyecto de cuentas estatales aprobado ayer.

En declaraciones a los periodistas antes del inicio del homenaje, Unai Sordo ha considerado que este «primer acuerdo» en torno a los Presupuestos entre los dos partidos que integran el Gobierno (PSOE y Unidas Podemos) es «una buena noticia».

El líder de CCOO ha afirmado que, «indiscutiblemente», España «necesita unos Presupuestos para 2022». En todo caso, ha precisado que, para poder tener una opinión «más fundada», aún deben conocer los detalles del proyecto.

REUNIÓN CON LA MINISTRA DE HACIENDA

«Todos los años tenemos un encuentro previo con la ministra de Hacienda; y cuando veamos cómo se distribuyen las partidas tendremos una opinión más fundada», ha explicado.

Sordo, no obstante, ha reiterado que la aprobación del anteproyecto «indiscutiblemete es una noticia positiva para nuestro país». Además, ha afirmado que espera que este primer trámite «se consolide» con la aprobación definitiva de unos Presupuestos «expansivos, que impulsen el crecimiento económico y la creación de empleo, y que canalicen correctamente los fondos de recuperación europeos».

Además, ha indicado que las cuentas han de estar «asociadas» a «una agenda social potente en materia de reforma laboral, de pensiones, de los precios del alquiler, y de algunas reformas más que tiene que hacer España».

Unai Sordo, al igual que viene haciendo en las últimas semanas, ha subrayado que la incorporación a los PGE de los fondos europeos para la recuperación garantizará unas cuentas de carácter «expansivo».

REFORMA FISCAL

No obstante, ha advertido de que existe el «riesgo» de que el hecho de poder contar con más de 25.000 millones adicionales por vía de estos fondos «lleve al Gobierno a no plantearse la necesidad de hacer una reforma fiscal en profundidad, pensando en el medio y en el largo plazo».

Los fondos europeos, antes o después, se terminarán; y a partir de 2023, 2024, en Europa se recuperarán objetivos de deuda y de déficit público que no debieran estrangular a la economía española», ha alertado.

Para evitar el impacto negativo de esa eventual recuperación de los límites de déficit, ha afirmado que se debe empezar a prever ese escenario, «adoptando medidas de política fiscal que sirvan para mantener Presupuestos expansivos incluso cuando terminen los fondos de recuperación europeos».

«ADORMIDERA»

Por ese motivo, ha emplazado al Gobierno central a evitar que los fondos de reconstrucción europeos «actúen como adormidera de las necesidades fiscales que tiene nuestro país».

El líder de CCOO ha recordado que España «recauda menos de siete puntos de PIB que la media de la UE», por lo que existe «un margen de más de 70.000 millones de euros para mejorar la recaudación de las administraciones públicas».

Tobías Martínez (Cellnex): «La movilidad es muy compleja y ha llegado al colapso» en Europa

0

El consejero delegado de Cellnex Telecom, Tobías Martínez, ha dicho este viernes que «la movilidad es muy compleja y ha llegado al colapso» en Europa, por lo que debe haber una transformación que no será de un día para otro, cuyo reto estará en saber cómo manejarlo.

Lo ha señalado así en una mesa redonda en la segunda jornada de diálogo ‘El futuro de la digitalización‘, donde ha destacado también la importancia de formar a la gente joven porque «a pesar de que conozcan bien cómo manejar los dispositivos móviles, si no tienen una formación profunda digital, no podrán acceder a las nuevas profesiones».

«Los cambios tecnológicos se producen muy rápido, sin embargo, no ocurre así con la adopción de la tecnología porque tiene que ver con los hábitos de los ciudadanos«, y esas costumbres deben pasar por la educación, la comunicación y los impulsos públicos y privados, ha añadido.

También ha explicado que la tecnología debe enfocarse en que «llegue a todo el mundo» de manera que la capacidad de establecer una empresa, tener una actividad profesional o recibir servicios públicos no solo esté en las grandes ciudades, sino que ayude a cohesionar el territorio.

Sobre las ventajas y desventajas del blockchain ha argumentado que «una sociedad digitalizada necesita mecanismos de protección para la gran cantidad de datos» que maneja, a pesar de que consuman mucha energía.

ACTUACIÓN EUROPEA

La directora general adjunta de Acción por el Clima de la Comisión Europea, Clara de la Torre, ha dicho que el potencial de reducción de emisiones gracias a las tecnologías es «diez veces superior a la huella» de carbono del sector.

Sobre la hoja de ruta europea para una transición ecológica –que se prevé que reduzca las emisiones un 55% hasta 2030— ha explicado que se seguirá la pauta de «el que contamina paga» y que se traspasarán los pagos de aquellos que compren permisos de emisión en edificios y transportes a un fondo social para los que no puedan pagar sus facturas.

Por otro lado, ha dicho que existe un gran reto a la hora de comunicar estos planes a la ciudadanía, que «debe sentir que puede tomar compromisos públicos en acciones por el clima».

Combinar la transición ecológica con la digital «es una oportunidad para tener una vida mejor, unos sistemas de producción más eficientes, aire más limpio y nuevas oportunidades de negocio», ha concluido De la Torre.

BARRERAS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La directora del Think Tank de Digital Future Society, Carina Lopes, ha hablado de que la transición ecológica y la digitalización deberán establecer mecanismos de reequilibrio porque «se harán ciertas cosas en territorios cuyo beneficio no ocurrirá en el mismo lugar; y esto es bueno para la cohesión social, las empresas y la administración».

También ha debatido con los demás ponentes sobre que en Madrid y Barcelona se habla mucho de la transición energética pero que, sin embargo, los usuarios se encuentran con múltiples barreras que limitan en ese cambio, añadiendo que faltan infraestructuras de recarga de coches eléctricos en las calles y los edificios.

Bal asegura que no le constan movimientos del PP para atraer a diputados y senadores de Ciudadanos

0

El vicesecretario general de Ciudadanos (Cs), Edmundo Bal, ha señalado este viernes que no le consta que haya movimientos desde el PP para atraer a diputados y senadores de Ciudadanos a sus filas.

Al ser cuestionado por la información publicada en el diario ‘La Razón‘ que afirma que parlamentarios de la formación naranja están preparando su fuga al PP, Bal ha respondido que no tiene conocimiento de ello pero que «conociendo a la persona que pudiere estar haciendo estos contactos» se imagina que los estará haciendo con «nocturnidad y alevosía» y no estará comunicándolos. Además, Bal ha destacado que la información no aporta «ningún nombre».

Bal se ha expresado de este modo en velada referencia al exsecretario de Organización de Ciudadanos, Fran Hervías, que dio el salto al PP el pasado mes de marzo, después del fracaso de la moción de censura en Murcia entre los naranjas y el PSOE para desbancar al PP del Ejcutivo regional.

Así, ha afirmado que en Ciudadanos existe «ilusión» y un «renovado sentimiento de unión» causada, a su entender por la «opa hostil» que está planteando el PP de manera «sonrojante» y ha insistido en que en el grupo parlamentario están «muy enchufados» con sacar adelante su proyecto y demostrar que el espacio liberal «va a triunfar».

EL PP ESTÁ EQUIVOCANDO EL OBJETIVO

En esa misma línea Bal ha acusado al PP de estar «equivocando el objetivo» al intentar acabar con Ciudadanos en lugar de unirse contra el nacionalismo y el separatismo, después de los últimos movimientos en el País Vasco, donde el PP anunció recientemente e fichaje de Luis Gordillo, excoordinador de Ciudadanos en Euskadi.

«Es lamentable lo que está haciendo el PP , está equivocando el objetivo, que ahora mismo es que España no la gobiernen los populistas los separatistas y los naconalistas» ha inidicado Bal que considera que el problema está «especialmente agudizado» en el País Vasco donde el nacionalismo es «hegemónico».

A su juicio, el PP se está equivocando al poner las siglas de su partido por delante de las únicas «que importan» que son las de «Euskadi y España», ha zanjado.

El PP insiste en pedir cuentas, ahora a Llop, por el caso Ghali

0

El ‘caso Ghali’ volverá la próxima semana al Pleno del Congreso con el PP pidiendo explicaciones a la ministra de Justicia, Pilar Llop, sobre el papel de la Abogacía del Estado y con Vox buscando una condena de la Cámara al Gobierno por la gestión de la estancia secreta en España del líder del Frente Polisario.

El miércoles, en una sesión de control para la que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha comunicado ausencia, el PP ha fijado su mirada en la titular de Justicia para que aclare qué orden ha dado a la Abogacía del Estado en lo que el diputado Carlos Rojas denomina ‘caso Ghali-Laya’.

Por su parte, también el miércoles Vox intentará que la Cámara censure la actuación del Gobierno en este asunto y fuerce al presidente Pedro Sánchez a comparecer para dar cuenta del mismo en sede parlamentaria.

Lo hará mediante la moción que ha registrado derivada de la interpelación que sobre esta cuestión dirigió al 29 de septiembre al ministro de Asuntos Exteriores.

QUE COMPAREZCA SÁNCHEZ

En su iniciativa, Vox plantea que el Congreso exprese «su más rotunda condena» por las actuaciones del Gobierno en relación con la entrada y acogida temporal del «prófugo» Ghali, «acusado de cometer crímenes de lesa humanidad y genocidio».

Vox registró su moción antes de que, el pasado lunes se conocidera que el juez la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha decidido concluir el sumario de la querella presentada por la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEH) contra miembros del Frente Polisario por presuntos delitos de genocidio sin procesar a Ghali.

Además, los de Santiago Abascal pretenden que el Pleno inste a Sánchez a dar cuenta de este asunto ante el Pleno, especialmente de las instrucciones recibidas por la exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya.

España es el país donde más crece la preocupación por la salud mental

0

España ha experimentado la mayor subida por preocupación por la salud mental del mundo respecto al 2020, donde el 35 por ciento de la población considera que la salud mental es el mayor problema sanitario, lo que supone un aumento de 19 puntos respecto al año pasado, según ha revelado el estudio ‘World Mental Health 2021’ de Ipsos,

Este dato coloca a España en el tercer país europeo más preocupado por el bienestar mental, por detrás de Reino Unido (40%) y Bélgica (63%). De media, el informe desvela que la salud mental ha aumentado en 5 puntos, respecto a 2020, hasta considerarlo uno de los mayores problemas de salud a los que se enfrenta la población, así lo considera el 31 por ciento de las personas entrevistadas.

En este sentido, la salud mental se sitúa en tercer lugar mientras que el cáncer (34%) y la COVID-19 (70%) lideran la tabla. De media global, ocho de cada diez (79%) personas encuestadas exponen quesu salud mental y física tienen la misma importancia, un porcentaje muy similar al de España (78%). A nivel europeo, Hungría lidera la clasificación con un 90 por ciento, seguido por Alemania (84%), Bélgica (83%), Italia (81%), Países Bajos (81%), Polonia (81%) y Reino Unido (79%).

Sin embargo, 28 de los 30 países analizadas reconocen pensar más en su bienestar físico que en su bienestar mental. Un 68% de media global afirma que piensa a menudo en su salud física frente a un 53% que dice hacerlo respecto a su salud mental. En España la tendencia es muy similar a la global, 69 por ciento contra 51 por ciento, posicionándose así entre los tres países europeos que más piensan en su bienestar mental, solo por detrás de Reino Unido (54%) y Polonia(52%) y al mismo nivel que países como Hungría, Italia y Bélgica.

Por sexo, el informe señala que las mujeres (58%) piensas más sobre su bienestar mental que los hombres (48%), y por franja de edad, los menores de 35 años piensan más (61%) que las generaciones de mayor edad, especialmente en comparación con los mayores de 50 años (42%).

«La salud mental es socialmente un tema tabú y existe un granestigma entorno a la enfermedad mental, si bien la opinión que refleja esta encuesta, apunta a que las generaciones más jóvenes no sólo están más preocupadas por su salud mental sino que también nos hablan con mayor naturalidad sobre este asunto», ha manifestado el director de opinión pública y estudios políticos de Ipsos, Vicente Castellanos.

Una de las cuestiones realizadas en el informe es sí las administraciones dan la misma importancia a la salud física que a la mental. Sobre esto, un 35 por ciento piensa que ambos ámbitos están en igualdad de condiciones, un 42 por ciento afirma que se le da más importancia a la salud física y sólo un 9 por ciento piensa que se le da más relevancia a la mental.

Esta tendencia es común en la mayoría de los países analizados, en Europa está más marcada en países como Reino Unido donde seis de cada diez personas piensan que su sistema sanitario prioriza la salud física, seguido de Suecia(54%) y Países Bajos (52%).

Por su parte, España está dividida, un 40 por ciento de la población considera que, tanto los problemas físicos como los mentales, reciben mejores cuidados. Así pues, se sitúa como el segundo país europeo que más opina que a ambas se le da el mismo peso, por detrás de Italia (43%).

El engaño de los vendedores de energía solar hacia sus clientes, por Solar Energy

0

Día a día, la cantidad de usuarios que se decantan por la opción de contratar energía solar para sus viviendas o empresas aumenta. Como consecuencia, el mercado de la energía solar se incrementa y muchas empresas que prestan ese servicio aprovechan la oportunidad para sacar partido a costa de engañar a los clientes. De todos modos, todavía existen buenas opciones en el mercado para quienes quieren contratar este tipo de energía sin que para ello deban exponerse a malas experiencias. En ese contexto, una de las mejores la ofrece Solar Energy, una compañía que considera la transparencia con sus clientes un valor fundamental.

El engaño de los vendedores de energía solar

Aunque parece una afirmación exagerada, el engaño de los vendedores de energía solar es una realidad que se vive hoy en día España, debido a muchas compañías energéticas que buscan sacar provecho de los clientes con tarifas engañosas. La forma en la que lo hacen, por lo general, es vendiendo energía solar financiada con un coste mensual muy bajo que a primera vista es sumamente atractivo para los compradores. Lo que comúnmente no se dice es que realmente están vendiendo muy poca potencia, por lo que al hacer cuentas, el ahorro termina siendo muy poco. Además, la financiación es a muy largo plazo, y en muchos casos el coste termina siendo el doble del precio marcado. Esta estrategia ha logrado tener cierto éxito, en parte, porque lo que hacen estas compañías es aprovecharse de la necesidad y el poco conocimiento técnico de los clientes. Además, se apoyan en la venta en caliente, sin darle tiempo al comprador de comparar otras ofertas.

Lo que diferencia a Solarenergy del resto

Solarenergy es una empresa que desde sus inicios se ha preocupado por ser fiable, seria y transparente con el cliente al momento de ofrecerle sus productos. En estos tres aspectos son los que la compañía enfoca su diferencia con respecto a otras del mercado. En Solarenergy se llevan a cabo estudios y proyectos altamente profesionales. Para sus clientes, realizan un estudio exhaustivo y personalizado sobre costes, ahorros y amortizaciones con el objetivo de ofrecerles las mejores soluciones en cuanto a energía solar. Además de eso, brindan una financiación por medio de una entidad bancaria, con todas las garantías y formalidades correspondientes, así como con los intereses más bajos posibles y amortizaciones de tan solo 4 y 5 años.

Solarenergy se diferencia por la profesionalidad, formalidad, seriedad, experiencia, compromiso y fiabilidad, trabajando para que sus clientes se sientan satisfechos con sus servicios.

Officedeco dispone de mobiliario de oficina en Madrid con montaje gratuito

0

Para que los trabajadores realicen sus tareas cómodamente, uno de los principales elementos a tener en cuenta cuando se abre una empresa con sede física, es que se debe crear un ambiente funcional. Esto incluye, entre otras cosas, un buen inmobiliario para el espacio.

La empresa Officedeco ofrece a sus clientes mobiliario oficina Madrid de muy buena calidad y a precios accesibles. Esta ofrece a través de su página web un servicio integral y personalizado, que garantizará muebles a medida e incluso montajes gratuitos para vivir una experiencia gratificante.

Officedeco: la opción para mejorar la imagen de cualquier oficina

Encontrar empresas en Madrid que ofrezcan muebles y artículos de decoración para la oficina de buena calidad, ahora sí que es posible gracias a Officedeco. Esta empresa se ocupa de producir muebles fabricados con materiales de primera calidad que garantizan al cliente durabilidad a mediano y largo plazo. Asimismo, dispone de un catálogo con gran variedad de productos modernos, ergonómicos y con diseños atractivos, a precios asequibles.

Gracias a esto, Officedeco se ha posicionado en el mercado como una de las mejores empresas para adquirir todo tipo de elementos, con el fin de equipar la oficina y convertirla en un lugar cómodo y acogedor. Entre los productos que ofrece destacan los escritorios, las sillas de oficina, archivadores, bibliotecas y mucho más.

Además, es importante destacar que cada una de estas piezas está diseñada a medida, garantizando un servicio versátil y personalizado que permitirá a cualquier cliente mejorar la imagen de su oficina con elementos minimalistas, elegantes y funcionales.

Servicio express: mobiliario con entrega inmediata en Madrid

Officedeco es una compañía que siempre ha velado por el bienestar y la comodidad de todos y cada uno de sus clientes. Por esta razón, aunque posee muchos diseños y modelos para equipar la oficina, la empresa destaca por garantizar un servicio express de entregas que tardan entre 4 y 6 días en llegar.

Por otro lado, la amplia colección de mobiliario para oficina es bastante versátil y se puede adaptar a puestos individuales o compartidos de hasta 8 espacios de trabajo por bloque. De hecho, cuenta con una amplia oferta de mobiliario y artículos de decoración para oficinas como mesas, sillas de oficina, sillones de dirección, mamparas divisorias, librerías, recepciones, cajoneras de melamina o metálicas, armarios archivadores, biombos en cristal, entre otros.

Las personas que desean adquirir mobiliario de oficina en Madrid pueden contar con la empresa Officedeco. Esta es una excelente opción porque su servicio de transporte y montaje gratuito en la Comunidad de Madrid garantiza a los clientes la tranquilidad de obtener oficinas ergonómicas en poco tiempo.

Los salarios siguen perdiendo poder de compra: suben un 1,4% hasta septiembre

0

Los salarios pactados en convenio subieron de media un 1,46% en los nueve primeros meses del año, por debajo del dato registrado hasta agosto (1,5%) y cada vez más lejos del IPC interanual, cuyo dato adelantado se situó en el 4% en septiembre, su tasa más alta en 13 años, por los elevados precios de la electricidad, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este incremento salarial del 1,46% está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, en estos momentos se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo.

Hasta septiembre se registraron 2.467 convenios colectivos con efectos económicos en 2021, pero sólo 415 se han firmado este mismo año. El resto, 2.052, se firmaron en ejercicios anteriores, aunque despliegan también sus efectos en 2021.

Los 2.467 convenios registrados en los nueve primeros meses de 2021 daban amparo a más de 6,17 millones de trabajadores.

Del conjunto de convenios, 1.922 eran de empresa, con efectos sobre 401.000 trabajadores y una subida salarial media del 1,10%, y 545 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a casi 5,8 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,48%.

En cuanto a las 415 nuevas unidades de negociación firmadas hasta septiembre, 302 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 1,02% para 124.904 trabajadores. Los 113 restantes eran convenios de ámbito superior, con un incremento del 1,41% para más de 1,9 millones de empleados.

Las subidas salariales pactadas en los convenios firmados este año son inferiores a las de los convenios suscritos con anterioridad pero con efectos en 2021.

Así, los convenios de empresa firmados antes del presente ejercicio recogen un aumento salarial medio del 1,13%, por encima del 1,02% de los nuevos convenios, mientras que en el caso de los convenios sectoriales estos porcentajes son del 1,52% y del 1,41%, respectivamente.

La jornada media pactada en convenio se situó hasta septiembre en 1.721,7 horas anuales por trabajador (1.716,5 horas en los convenios de empresa y 1.722 en los convenios de ámbito superior).

UNO DE CADA CINCO CONVENIOS CONGELA SALARIOS

De los 2.467 convenios registrados hasta septiembre, uno de cada cinco (20%) contemplaba la congelación de los sueldos, mientras que sólo el 4,4% de los convenios recogía una subida salarial superior al 3%, siendo la media del 3,9%, próxima, por tanto, al IPC adelantado de septiembre.

La mayoría de los convenios, el 83%, se mueve en subidas salariales medias que van desde el 0,0% hasta el 2%. Los convenios registrados hasta septiembre con alzas salariales superiores al 2% apenas llegan al 16,7% del total.

BAJAN LOS ‘DESCUELGUES’, AUNQUE CON MÁS TRABAJADORES AFECTADOS

La estadística de Trabajo revela además que hasta septiembre se registraron 430 inaplicaciones de convenios, un 0,9% menos que la cifra registrada en el mismo periodo del año pasado. Estos ‘descuelgues’ afectaron a 17.762 trabajadores, frente a los 14.345 trabajadores afectados de un año antes (+23,8%).

El ‘descuelgue‘ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012 introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.

Las principales distribuidoras de cine llegan a un pacto y evitan una sanción de la CNMC

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado por finalizado el expediente que pesaba sobre las principales ‘majors‘ de distribución cinematográfica del país y una empresa de medición de audiencias a cambio de que estas adopten compromisos para los próximos cinco años.

La CNMC investigaba la homogeneización de políticas comerciales adoptadas por las citadas empresas y la empresa integradora Ymagis en el proceso de digitalización de las salas de cine y el intercambio de información comercialmente sensible (fechas de estrenos, número de espectadores, recaudación, etc.) entre las grandes distribuidoras con la colaboración de la compañía de medición de audiencias Rentrak.

En el primero de los casos, el regulador no encontró evidencias contra el mercado, mientras que en el segundo, las empresas se han comprometido a terminar con estas prácticas y adoptar otras que han recibido el visto bueno de la CNMC.

Las empresas involucradas son Paramount y Paramount Pictures International Limited S.L.; Sony Pictures y Columbia Pictures Corporation LTD; Twdc, the Walt Disney Company Limited e Hispano Foxfilm; Universal Pictures; Wbee y Warner Bros Entertainment Nederland B.V., y una empresa de medición de audiencias (Rentrak y Rentrak B.V.).

LOS COMPROMISOS

Las distribuidoras se han comprometido a regular los intercambios de esta información no pública y la empresa de medición de audiencias no informará de ingresos por taquilla desagregados por pantalla en tiempo real (deberán esperar al menos 2 semanas) y a nivel desagregado (se exigirán datos agregados a nivel provincial y nacional con ciertas salvedades para datos agregados a nivel cines).

Asimismo, tampoco podrá proporcionar el número de salas de cine previstas para la exhibición. Los compromisos serán de obligado cumplimiento durante un plazo de cinco años.

La industria del videojuego defiende su inclusión en el bono joven

0

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) defiende la inclusión de esta actividad en el bono cultural joven de 400 euros y que «por ende se consuman más videojuegos supone un enorme reconocimiento institucional para el sector y una oportunidad para que la sociedad ponga en valor al videojuego y a la misma altura que el resto de industrias del ámbito cultural».

Así lo pone de relieve la organización que anima a los jóvenes a consumir la cultura «en todas sus ramas: literatura, música, teatro, cine y, por supuesto, videojuegos». Después de que el Ministerio de Cultura confirmase que los toros no estarán en este bono joven, fuentes del departamento de Miquel Iceta han indicado que aún falta definir qué otras disciplinas culturales sí estarían incluidas, como por ejemplo los videojuegos o las plataformas de ‘streaming’.

Tenemos que decidir qué sectores culturales tenemos que primar para garantizar que ese dinero crea pautas de consumo cultural entre la gente más joven y ayude a los sectores que han sufrido la pandemia», ha defendido el ministro en declaraciones a la Cadena Ser.

En este sentido, AEVI defiende que el videojuego es una industria cultural «con el mismo valor que el cine, las artes plásticas o las artes escénicas» y argumenta que fue reconocido industria cultural en 2009 «con amplia mayoría en el Congreso de los Diputados y adquirió la misma categoría que el resto de estas industrias». «Organismos como el Parlamento Europeo y la UNESCO también lo han reconocido como industria cultural y creativa«, subraya.

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) considera que la inclusión de los videojuegos en el bono cultural joven anunciado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez es «una magnífica oportunidad para dar un impulso al videojuego creado en España«. «Tenemos que apoyar al talento local y esta medida puede ser un acicate para impulsar la creación local de nuestra industria en España», reclama.

Al mismo tiempo, la asociación opina que es importante «no cerrar puertas a la cultura. «La cultura es universal y no debemos poner barreras al consumidor. El objetivo es estimular la industria española y europea del videojuego, pero si la idea es que los usuarios tengan acceso a la cultura, tendrá que ser mediante creaciones procedentes de todas las partes del mundo. Sería como decirles a los jóvenes que fuesen a un museo para ver únicamente los cuadros de artistas españoles y europeos, o que leyeran o vieran películas únicamente de autores españoles y europeos», explica.

A su juicio, este reconocimiento institucional hacia el videojuego «contribuiría de forma muy positiva no sólo al desarrollo de compañías españolas –que también– sino de cara a fomentar la inversión internacional, pues sirve como incentivo para que haya compañías de videojuegos que decidan establecerse e invertir en España.

IMPACTO DE LA PANDEMIA EN EL SECTOR

Preguntada sobre el impacto económico que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en esta industria, la asociación aclara que «afortunadamente, el videojuego no se ha visto tan afectado como otras industrias culturales, como el cine o las artes escénicas». «Somos nativos digitales, por lo que las descargas, el disfrute y las transacciones online no resultan extrañas a nuestros usuarios», puntualiza.

AEVI detalla que aunque «poco a poco» se está volviendo a alcanzar la normalidad, en su momento hubo varios agentes del sector que «se vieron más afectados» como consecuencia de la crisis del coronavirus. «Por un lado, el, sector retail –a causa del cierre de tiendas físicas– y por otro lado, los desarrolladores», apostilla.

En este sentido, recuerda que en España hay más de 400 estudios locales que, «en su momento, pasaron por serias dificultades al no poder mostrar sus proyectos a inversores y distribuidores por culpa de la cancelación de eventos en todo el mundo».

Otra consecuencia que destaca AEVI, a raíz de la pandemia, «es el hecho de que el videojuego se posicionó como la opción de ocio predilecta en España, pues logró proporcionar una manera única para apoyar a la sociedad conectando de forma segura -desde casa, en este caso- a las personas mientras estaban físicamente separadas».

«El videojuego actuó como punto de conexión e interacción social, entretenimiento y distracción en los duros meses de confinamiento domiciliario, también a que los videojugadores se mantuvieran mental y físicamente bien», concluye.

El asesoramiento en el sistema de guarda y custodia compartida que ofrece Odesa Abogados

0

Cuando el núcleo familiar se ve afectado por la separación oficial de la pareja, es importante proteger el bienestar de los pequeños, que suelen ser los principales afectados. Uno de los temas más consultados a los abogados que se especializan en derecho de familia es la guarda y custodia compartida.

Odesa Abogados se encarga de asesorar a sus clientes en la toma de decisiones que más convengan para resguardar el bienestar de cada miembro familiar. Además, ofrece servicios para resolver conflictos teniendo en cuenta el bienestar de los hijos menores.

¿Cómo funciona la guarda y custodia compartida?

Para comenzar a entender cómo funciona la guarda y custodia compartida, es imprescindible diferenciarla de la patria potestad. La primera hace referencia al régimen de convivencia familiar habitual de los hijos menores, que se prevé cuando se suscita una separación o un divorcio. Este derecho podrá ejercerse por ambos padres o por uno, dependiendo de lo que sea más conveniente para el desarrollo del niño. Por otra parte, la patria potestad está relacionada con el derecho y deber de representación y cuidado que tienen los padres con los hijos menores de edad.

El juez puede optar por distintas vías que establece la ley. La primera es la custodia compartida en un mismo domicilio, donde los niños permanecerán en el hogar y sus padres deberán mudarse a este. Por su parte, la custodia compartida en distintos domicilios permite que los hijos puedan moverse entre ambas residencias. Por último, la guarda y custodia coexistentes estipula que ambos padres vivan en el mismo techo junto a los menores de edad. 

Ventajas de la guarda y custodia compartida

Cuando se establece esta medida, se busca proteger el bienestar y los intereses del menor, buscando la integración familiar con ambos progenitores para evitar un desequilibrio en la convivencia. A su vez, evita la aparición de sentimientos de pérdida que pueda sentir el niño y se estimula la cooperación de ambos progenitores, para fomentar el desarrollo y crecimiento de su hijo. De esta manera, se ha catalogado la guarda y custodia compartida como uno de los sistemas más razonables para salvaguardar la integridad de los niños.

Odesa Abogados cuenta con equipos profesionales en derecho familiar, capacitados para orientar a los padres en todo lo referido a la guarda y custodia compartida de sus hijos menores de edad. En su página web, disponen de todo la información sobre sus diferentes servicios.

Darias prevé que antes de que finalice 2021 se conozca la decisión de la EMA sobre la vacuna pediátrica

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha indicado este viernes que se prevé que antes de que finalice el año 2021 se conozca la decisión de la Agencia Europa del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) sobre los ensayos clínicos de Pzifer y Moderna para autorizar o no la inoculación de la vacuna pediátrica contra el coronavirus.

Darias ha indicado que se está pendiente de que Pzifer y Moderna presenten los ensayos clínicos de la vacuna pediátrica, de cinco dosis, ante la Agencia Europea del Medicamento y que esta se pronuncie al respecto, ya que ha apuntado que desde que la EMA lo autorice, Sanidad estará preparada.

«Creo que antes de que finalice el año podemos estar hablando de esa vacuna pediátrica pero hay que ir por paso, no depende de nosotros, pero sí está bastante avanzado», apostilló durante una entrevista en el programa ‘Buenos Días Canarias‘ de RTVC para agregar que la previsión es que antes de que acabe este año se pueda «estar ya en ese proceso«.

Por otro lado, al ser cuestionada por la posibilidad de eliminar restricciones, ha pedido «cautela» antes las buenas cifras que presenta el país que, matizó, se deben al «gran trabajo» de los profesionales, así como a la «gran concienciación ciudadana y, sobre todo, por la gran campaña de vacunación».

En este sentido, ha expuesto que una vez que se ha llegado hasta aquí, se debe seguir «desescalando en las restricciones«, «relajándose las medidas pero siempre manteniendo la cultura del cuidado» porque la pandemia, apuntó, ha enseñado a ser «muy humildes. Agregó que en el caso de la mascarilla, en interior «sigue siendo necesaria».

De todos modos, ha indicado que la campaña de vacunación «es el punto de inflexión» para llegar hasta donde se está, manifestando que actualmente se está próximo al «90 por ciento» de vacunados con la primera dosis en personas mayores de 12 años, lo que supone una «agilización hacia la segunda«.

Darias ha incidido en que los niveles de vacunación en España son «excepcionales» y les hace «ser referente a nivel mundial» pero aconseja «no bajar la guardia».

TERCERA DOSIS

En cuanto a la inoculación de una tercera dosis de la vacuna Covid-19, ha señalado que se está en un «proceso de revisión continua» y, por ello, se han puesto las nuevas dosis adicionales primero a las personas más vulnerables –personas con trasplantes o fármacos 020, que significaba que el nivel de inmunidad era muy bajo–, posteriormente a las personas mayores que viven en residencias y se ha continuado con personas con patologías y mayores de 70 años porque «con el paso del tiempo esa inmunidad parece que va descendiendo».

Sobre la posibilidad de poner esa tercera dosis al resto de grupos, indicó que «hay que ir paso a paso, es una posibilidad», si bien «hay cosas que hay que discernir cómo, por ejemplo, cuánto es la durabilidad de la protección de la vacuna frente a la infección, hospitalización y fallecimiento». Agregó que hay que ir viendo las evidencias científicas, los ensayos clínicos y los estudios.

Darias también se refirió a los antivacunas, apuntando que en España hay una «gran concienciación» de vacunación porque se sabe que «las vacunas salvan vidas», subrayando que las vacunas de la Covid «han llegado para quedarse» y «han salvado miles de vidas en España», aunque ha admitido que los niveles de vacunación actuales «no son los suficientes porque la pandemia no conoce frontera«, de ahí que resaltó la importancia de «contribuir a vacunar, de manera solidaria, al resto del mundo». Añadió que 9 de cada 10 vacunas que llegan al planeta proceden de España.

Podemos avisa al PSOE de que no puede «recular» con la reducción de los beneficios a las eléctricas

0

El secretario de Estado de Derechos Sociales y responsable económico de Podemos, Nacho Álvarez, ha advertido al PSOE que no se puede «recular» en el decreto para reducir los beneficios caídos del cielo a las eléctricas con el fin de bajar el precio de la luz y, por tanto, las medidas deben mantenerse e incluso «reforzarse» si fueran necesario.

Así lo ha indicado ante las informaciones sobre las informaciones relativas a que la Vicepresidencia de Transición Ecológica sospesa suspender o cambiar el decreto aprobado en septiembre para minorar los ingresos de las eléctricas en 2.600 millones.

En declaraciones a los medios de comunicación en el marco de la ‘universidad de otoño’ de la formación morada, ha explicado que el Ejecutivo aprobó un paquete de medidas «muy ambiciosas» para hacer frente al encarecimiento de la factura eléctrica, como permitir desconectar parcialmente lo que sucede en los mercados mayoristas en el recibo fiscal.

«Ese paquete debe mantenerse. Nadie entendería que en un contexto de subida del precio de los mercados mayoristas, el Ejecutivo recule en las medidas adoptadas y Unidas Podemos es muy claro, el paquete debe mantenerse y debe de reforzarse si es necesario», ha ahondado Álvarez para recalcar que así se le ha trasladado a la Vicepresidencia de Transición Ecológica.

Por otro lado, ha destacado el acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado entre los socios de coalición, del que están satisfechos al ser «nítidamente expansivos» para «apuntalar» la recuperación económica, la creación de empleo y lograr la transición del tejido industrial y empresarial.

Son unos Presupuestos que no solo incorporan seis de cada diez euros dedicados al gasto social, sino también la mayor tasa de inversión pública que ha tenido nuestro país en décadas, con avances muy importantes para el estado de bienestar y garantizar que el uso de los fondos europeos llega al tejido empresarial del país.

EN 2022 SERÁ EL MOMENTO DE ABORDAR UNA REFORMA FISCAL PROFUNDA

En materia de fiscalidad, Álvarez ha señalado el establecimiento del tipo mínimo del 15% en el impuesto de Sociedades a grandes empresas, si bien ha puntualizado que es un «primer paso» y que habrá que ir «más allá» en el seno de la coalición, dado que existe el consenso de que en 2022 habrá una «profunda reforma fiscal«.

De esta forma, cuando en febrero el comité de expertos designado para esta tarea emita sus recomendaciones, el Ejecutivo «acometerá una reforma aún más profunda del Impuesto de Sociedades y otras figuras tributarias, pues así figura en los acuerdos con la Unión Europea» para la concesión de los fondos comunitarios ante la crisis del Covid-19.

Será en ese momento, según ha relatado Álvarez, cuando toque abordar las reivindicaciones que Unidas Podemos ha aparcado en esta negociación presupuestaria, como la supresión de la ‘tasa rosa’ (la alta fiscalidad que presentan productos de higiene femenina) y otras figuras tributarias, como la reducción al 10% al IVA de las peluquerías.

TOCA UNA «DURA NEGOCIACIÓN» CON SOCIOS PARLAMENTARIOS SOBRE LOS PGE

Respecto a la negociación presupuestaria con los socios parlamentarios de cara a la aprobación de las nuevas cuentas públicas en el Congreso, el secretario de Estado ha afirmado que ya ha habido contactos y que desde Unidas Podemos, y el conjunto del Gobierno de coalición, trabajarán para reeditar la «geometría parlamentaria» que hubo para validar los presentes Presupuestos. «Lógicamente eso entraña una dura negociación en las próximas semanas», ha remachado.

En cuanto al bono de vivienda para los jóvenes, ha comentado que esa ayuda complementaria con las medidas de topar los precios dentro de la nueva Ley de Vivienda puede ser «positiva«.

Eliminar contenido de Facebook o Instagram con los servicios de Remove Group

0

Encontrar información comprometida de empresas o personas en Facebook, Instagram o Google es habitual hoy en día. El problema surge debido a que, en múltiples ocasiones, esta se publica con la finalidad de dañar la imagen de los involucrados por parte de terceros.

Remove Group ha surgido como una iniciativa de Alejandro Abascal y Borja de la Torre, cofundadores de esta plataforma tecnológica, cuyo objetivo es eliminar la reputación negativa y proteger la imagen de las personas en internet. Este contenido puede ser malos comentarios, noticias e información destinada a manchar la imagen de una empresa o persona. Por esta razón, contar con una opción como Remove Group para eliminar contenido de Facebook o Instagram es imprescindible.

El 20% del valor de las empresas que cotizan en la bolsa se debe principalmente a su reputación. Sin embargo, esta competitividad entre compañías puede llevar a desarrollar estrategias con el propósito de desprestigiar a los principales adversarios. En estas situaciones, se suele usar como arma la publicación de posts con información negativa o contenido perjudicial que da mala imagen a una organización. 

Además, es importante destacar que, actualmente, gracias a la popularidad de las redes sociales, el contenido se hace viral en segundos y esto resulta muy dañino si se trata de una campaña negativa.

En cualquier caso, tener la opción de eliminar el contenido de Facebook e Instagram resulta un alivio. Sin embargo, estos procesos pueden ser complejos y confusos para quienes no tienen mucha experiencia en las redes sociales. Por esta razón, encontrar a una agencia con el conocimiento y las habilidades para hacerlo, como Remove Group, es esencial.

Esta empresa tiene el objetivo de limpiar la imagen negativa y de crear contenido que permita no solo posicionar a la empresa de forma positiva, sino también fortalecer su imagen en las redes sociales.

Remove Group ofrece una alternativa fiable, segura y rápida

En Europa existe el derecho al olvido, un recurso que ampara la eliminación de información que no sea de interés público o no se considere relevante o ajustada a la realidad. Sin embargo, esta no existe en territorios como Colombia, Chile o México.

Por esta razón, Remove Group trabaja como una solución ante la ausencia de este recurso gracias a su amplia experiencia en el proceso de eliminación de contenido negativo de Instagram Facebook o Google. Además, también es muy reconocida por posicionar a empresas de forma positiva en Google, BTB y BTC.

Para llevar a cabo todos estos procesos, cuentan con varios métodos como el desplazamiento directo de contenidos sin esperar aprobación de Google y el desposicionamiento. Además, se caracterizan por su rapidez en el servicio y por su excelente capacidad de respuesta para los clientes.

En conclusión, tanto en Latinoamérica como en España, Remove Group resalta como una de las mejores opciones para eliminar contenido negativo de Facebook o Instagram y fortalecer la imagen empresarial de cualquier compañía.

¿Por qué es recomendable recibir asesoramiento de parte de expertos para solicitar una indemnización por accidentes de tráfico? Expediente Jurídico

0

Todos los afectados por lesiones provocadas por un accidente de tráfico tienen el derecho de reclamar una indemnización justa. Su cuantía se debe establecer en función de las condiciones de salud en las que se encuentre la víctima.

En este sentido, es común que en muchos casos el reclamo de la indemnización por accidentes de tráfico pase a segundo plano, ya sea por desconocimiento por parte de la persona lesionada o por falta de orientación.

Por este motivo, contar con la asesoría de especialistas en derecho civil es una buena alternativa para garantizar el cumplimiento de este derecho. Los profesionales de Expediente Jurídico brindan asesoramiento a las personas que sufren accidentes para conseguir que reciba la indemnización máxima.

Requisitos para solicitar una indemnización por accidente de tráfico

Al sufrir un accidente de tráfico, independientemente de que la persona resulte o no lesionada, ella misma o en su defecto sus familiares tienen el derecho de solicitar una indemnización. Este procedimiento cubre daños morales, materiales y corporales según sea el caso.

El reclamo de indemnización por accidente de tráfico puede realizarse por vía extrajudicial o judicial. En el primer caso se trata de un acuerdo entre la aseguradora o el involucrado directamente y el lesionado o los familiares del mismo. El propósito de este proceso es evitar llegar a la vía judicial. En este contexto, la aseguradora tiene un plazo de 90 días para manifestar su posición ante el reclamo y, en caso de ser negativa, se procede a la vía judicial. En esta última, se reúnen las pruebas necesarias en conjunto con la oferta que motiva la solicitud para presentarlos ante el juez. La autoridad judicial tomará una decisión correspondiente al caso, de acuerdo a los documentos presentados.

Plazos para recibir una indemnización por accidente de tráfico

Uno de los mayores interrogantes que se plantea una persona lesionada es el plazo en que recibirá la indemnización. En muchos casos, cuando la víctima no cuenta con asistencia jurídica es posible que el proceso tarde más de lo habitual.

Tratar de negociar por cuenta propia la indemnización resulta muy perjudicial, debido a que el desconocimiento de los procesos y leyes que regulan este tema pone en desventaja a la persona lesionada.  

Por ello, la recomendación más apropiada es contar con una firma de abogados experimentados en el tema como Expediente Jurídico, ya que de esta manera se asegura que estos actúen de intermediarios entre la víctima del accidente y la aseguradora, garantizando así una indemnización justa.

El plan para acabar con el fichaje de Haaland en el Real Madrid

Poco a poco se va acercando un nuevo mercado de fichajes, pero todo indica que el verdadero culebrón vendrá en verano y será Erling Haaland el protagonista. El noruego está en la órbita para abandonar el Borussia Dortmund el próximo verano y tal parece que nada podrá impedir que su salida se lleve a cabo. No solo es la ilusión de conseguir retos nuevos, también es el hecho de que le garanticen mejoras deportivas y eso es algo que el conjunto alemán no parece que logrará en estos momentos.

Muchos apuntan a que Haaland no se dejaría llevar por las grandes ofertas, pues solo piensa en ganar y eso es algo que el Borussia Dortmund no tendría muy seguro de hacer. Sin embargo, como gran profesional que es luchará hasta el último momento por el equipo aurinegro; pero como la mente fija de cambiar de aires al final de temporada. La cuestión es que la escuadra germana no quiere permitir eso; en ese sentido ya tendría un plan bien trazado para conseguir que se mantenga en el equipo. Es la gran estrella y por eso quieren mantenerlo; aunque son conscientes de que no será nada fácil.

Una oferta de renovación para Haaland

Haaland 4

Para el Borussia Dortmund no hay un hombre que sea más clave en su esquema que Haaland, por eso necesitan que se quede por varios años; así que los directivos del conjunto alemán planean hacerlo una oferta de renovación prácticamente irrechazable, esto según comentó ‘Bild’. La prisa por conseguir está renovación va ligada a esas ofertas que presumiblemente llegarán en verano y eso es lo que el equipo quiere evitar.

La cifra sería irrechazable para el noruego

Haaland 3

El diario alemán explicó más el asunto, así que mencionó que el Borussia Dortmund le ofrecerá a Haaland extender su vínculo por un año más, es decir hasta el 2025, y con ello vendría un aumento sustancial de su salario. En la actualidad el nórdico gana ocho millones de euros y con este nuevo contrato pasaría a ganar 15 millones de euros. Este sería, sin lugar a dudas, el mejor salario dentro de la plantilla; además de que se convertiría en el jugador mejor pagado de la historia del club.

En el Borussia Dortmund no quieren perderlo

Haaland

Dentro del Dortmund tienen más que claro que Haaland es la piedra fundamental en la cual cimentar su proyecto; por ese motivo, aunque sabe que llegarán varias ofertas de los grandes en el merado veraniego, no quieren venderlo y así se mantendrá a menos que suceda algo increíble. Los del conjunto aurinegro lo que tiene son ganas de competirle al Bayenr Múnich por el título de la Bundesliga; pero con los bávaros siendo tan fuerte sabe que es muy difícil. Así que si pierden al noruego se podrán despedir de todas sus aspiraciones.

Haaland aspira a un proyecto más ambicioso

Haaland Dortmund 2

Lo cierto es que Haaland no quiera estar en el Borussia Dortmund porque le falta dinero y necesite un sueldo más alto; de hecho habría dejado claro que si el se marcha se liberarían de su ficha y eso ayudaría a la economía del club, de esa forma el club puede ahorrar un poco, además de que llegaría una buena suma para sacarlo de allí. No obstante, todo lo que sueña el nórdico es ir a un club que cada campaña luche sin temor por todos los títulos. Su ambición es esa y espera poder cumplirlo.

Puma puede se un gran apoyo para el Dortmund

Haaland 1

Parte del plan del Borussia Dortmund es ocnvencer a Haaland con ayuda de su principal patrocinante deportivo: Puma. La estrategia es clara, como el noruego acaba contrato con Nike en el 2022 y tendría difícil renovar; entonces Puma llegaría con una gran oferta para patrocinarlo a él. Ya teniendo al tanto al equipo como al jugador, podrán crear negocios juntos, las publicidades serán más fáciles y directas, y un montón de posibilidades que se abrirían con eso. Al noruego lo forrarían de dinero desde todos los frentes, solo para que se quede.

Su plan es poder sacarle más provecho

Haaland Dortmund 1

Si bien la idea parece ser que renueve, pues quieren que siga siendo baluarte del equipo, también está la parte de que saben que Haaland es uno de los jugadores más cotizados del momento y eso le haría sacarle un buen jugo. Por eso es que quieren renovarlo, de este modo se podría vender mucho más costoso dentro de poco tiempo. Que se quede es la prioridad, pero si quiere salir hay que llegar a acuerdos para que todas las partes ganen.

Sin esa cláusula habrá que negociar fuerte

Haaland Fichaje Imposible Barcelona

Esto refuerza el hecho de que la supuesta cláusula por la que debía salir en el 2022 por 75 millones de euros, una ganga para cualquier grande que quiera a semejante goleador, no existe en lo más mínimo. Haaland solo tiene la palabra de la gente del Borussia Dortmund de que aceptarían negociar por las ofertas que llegaran por él. Todos merecen ganar y por eso el entrar en un fichaje tan complicado dejaría ganancias para el club y al noruego se queda cerca de fichar por un nuevo equipo.

Varios pelearán para ficharlo

Al Khelaifi Psg

Obviamente que de fallar ese intento de renovación, tanto el PSG, Real Madrid y alguno que otro de la Premier League irá con todo para ser el destino adecuado al que vaya. En el conjunto parisino es porque no se entienden todos los hombres de ataque; así que poner uno más podrían funcionar y darle ese equilibrio y gol que le faltan. Ya el equipo merengue sabe que será difícil, por todo el dinero que costará sacarlo de allí; pero no piensa rendirse ante la posibilidad y buscará fortalecer su delantera con él.

Real Madrid confía en sus posibilidades para llevárselo

Real Madrid Insustituibles Florentino Pérez

Florentino Pérez es consciente de que será muy complicado hacer un movimeinto como el de Haaland justo después de haber sacado a Mbappé del PSG, si es que puede hacerlo, pues este es su objetivo principal. Sin embargo, si el francés llega gratis al Madrid, el dinero que sería utilizado para ficharlo estaría disponible para ir a por un crack y el elegido no sería otro que el noruego. El plan es sencillo, pero requiere de que todo pase y allí es que se pone difícil. Todo dependerá de los movimientos del mercado y de la fuerza que ponga el mismo jugador hacía el destino que quiera ir; que tal y como apuntan las cosas tiene mucho color blanco.

Un proyecto que sería mejor con Haaland

Real Madrid Dortmund

Desde hace mucho se sabe que Haaland quiere ir al Real Madrid, pues es el equipo que le atrae más por su proyecto deportivo. Más allá de alguna mega oferta que podría recibir del PSG o de algún club inglés, este lo que quiere es ganar y ser gran protagonista de un club puntero. Más repercusión que el conjunto merengue no encontrará y si todo va bien, Raiola colabora y las negociaciones prosperan, Florentino Pérez podrá coronar su proyecto con el noruego.

El sistema de mantenimiento sin coste de Proiex le posiciona como una de las empresas de extintores más contratadas por empresas

0

Es indispensable contar con un equipo en buen estado, tanto en empresas como en cualquier vivienda, por si se produce un incendio. El extintor es la primera herramienta de defensa con la que se cuenta.

En este sentido, existe una empresa extintores que recientemente ha venido posicionándose como una de las más contratadas. Se trata de Proiex, una firma altamente especializada en todo lo relacionado con los sistemas contra incendios, cuya amplia popularidad entre los empresarios se debe precisamente a su servicio de mantenimiento de extintores, el cual realiza sin coste alguno.

Importancia de un extintor en óptimo estado

El fuego puede causar graves daños a toda una estructura y poner en peligro a las personas que se vean atrapadas dentro de ellas. En situaciones como estas, un extintor puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, pero de nada servirá tenerlo si este no está en las condiciones adecuadas para combatir las llamas.

En las empresas es de carácter obligatorio contar con extintores para la seguridad de empleados y ejecutivos, pero es necesario saber que son dispositivos que tienen fecha de vencimiento, tras la cual su efectividad disminuye, representando un grave peligro en caso de incendios. Por esta razón, es necesario que a los extintores se les realice el mantenimiento correspondiente en el tiempo indicado para así garantizar su óptimo funcionamiento en caso de presentarse una situación de emergencia con fuego.

Proiex es una de las empresas de extintores más contratadas del mercado

Proiex es una empresa de extintores dedicada a la instalación y mantenimiento de todo tipo de sistemas contra incendios. Su personal profesional se encarga de realizar ambas labores en bocas de incendios, sistemas de extinción de incendios automáticos para cocinas, sistemas de detección de incendios, etc. Sin embargo, uno de los servicios que más ha llamado la atención de los españoles, y principalmente de los empresarios, ha sido su servicio exclusivo de mantenimiento de extintores por 0€, único en el sector. Esta ha sido una de las principales razones por las cuales muchas empresas prefieren a Proiex para mantener sus extintores en óptimas condiciones, convirtiéndola en una de las empresas más contratadas del mercado en esta área.

Para solicitar los servicios de revisión y mantenimiento de extintores de Proiex es necesario acceder a su web, donde están los medios de contacto necesarios tales como el número de teléfono directo de la empresa, un formulario de contacto y su correo electrónico.

Las ventajas que puede aportar Instagram para farmacias, por Marta Basterra

0

La transformación digital tiene cada vez más presencia en la sociedad actual. A lo largo de este proceso, las empresas se han visto en la necesidad de formar parte de la innovación de acuerdo a las tendencias del mercado. De hecho, estarían limitando su potencial y crecimiento futuro si no lo hicieran.

El sector farmacéutico no queda ajeno a esta realidad, ya que su presencia en el entorno digital no solo facilita la interacción con sus clientes y el reconocimiento, sino que también incrementa la competitividad en dicha industria.

Con base en lo anterior, la especialista en marketing digital y copywriter para el sector salud Marta Basterra ofrece la oportunidad de aprender a utilizar la red social del momento: Instagram, con su curso online InstaFarma, el único curso online de Instagram para farmacias exclusivo para titulares, adjuntos, técnicos y auxiliares de farmacia.

Motivos por los que las farmacias deben tener presencia online

Al igual que para cualquier otra empresa, Instagram puede añadir un valor adicional al funcionamiento del sector farmacéutico. Una buena gestión de esta red social puede permitir diferenciarse de la competencia y proporcionar mayor información a los clientes aumentando su visibilidad.

Por otro lado, aumentar la presencia online a través de Instagram facilita el poder de llegar a muchas más personas que de forma offline sería inviable.

La presencia online de la farmacia ayuda a mantener la comunicación constante entre clientes y el equipo farmacéutico. Para que esto funcione correctamente, requiere de una buena estrategia en redes sociales que permita a los clientes poder pedir consejo farmacéutico, fidelizando a esos clientes y atrayendo nuevos clientes y pacientes a la botica.

Asimismo, crear un curso específico de Instagram para farmacias como el de InstaFarma contribuye a mejorar la visibilidad de la botica, ya que al tener presencia digital se demuestra que están en constante innovación conforme a los avances tecnológicos y ayudan con su consejo farmacéutico a millones de personas.

De igual forma, a través de este proceso es posible ampliar las oportunidades de negocio de la farmacia, debido a que el número de clientes potenciales se incrementa al tener un horizonte tan amplio como internet.

Cómo aumentar la visibilidad de las farmacias a través de Instagram

La gestión de Instagram de farmacias requiere conocimientos y la aplicación de diversas estrategias para alcanzar los objetivos establecidos. En este contexto, la preparación es el camino apropiado para llevar a cabo la presencia digital de forma indicada.

Marta Basterra ofrece el único curso online enfocado en el sector farmacia para aprender a dominar su Instagram de forma profesional y sin tener que depender de una agencia de marketing generalista. Dentro de la formación les enseña a las farmacias a manejarse dentro de Instagram desde 0 hasta alcanzar un nivel profesional que les permita gestionar el Instagram de la farmacia.

El curso está dirigido para todo el personal de la farmacia que desee aumentar su presencia online y atraer pacientes y clientes a la botica a través de Instagram.

Marta Basterra logró divulgar un vídeo de errores comunes que cometen las farmacias en Instagram para poner de manifiesto la necesidad dentro del sector de seguir estrategias realmente efectivas en esta red social y dejar de cometer estos errores.

En definitiva, contar con una estrategia en redes que permita obtener los conocimientos necesarios dirigidos a impulsar el Instagram de las farmacias por ellas mismas, hecho que optimizará el funcionamiento de la farmacia y proporcionará mayor confianza al cliente.

Tous rebaja un 40% el bolso que más envidia despierta

Tous es una firma de joyería española muy reconocida a nivel mundial. Su osito es su seña de identidad e impregna todas las pulseras y joyas de su colección. Pero también vende otro tipo de artículos como accesorios entre los que destacan sus bolsos. Esta empresa cumplió en el año pasado un siglo de existencia en uno de sus mejores momentos.

Sus productos son de máxima calidad y puedes encontrar algún que otro chollo en los descuentos de su página web. A continuación, te mostramos el bolso que Tous ha rebajado un 40% y que más envidia despierta.

BOLSO PEQUEÑO IRIDISCENTE DE TOUS

Tous Rebaja Un 40% El Bolso Que Más Envidia Despierta
Foto: Tous

¡Aprovecha esta gran oportunidad! Y es que puedes hacerte con uno de los mejores bolsos de Tous a precio de ganga. Se trata de una bandolera perteneciente a la colección Audrey Wild de la firma catalana. Está recubierto con un vinilo de efecto piel de color iridiscente. Cuenta con un asa larga de tipo cadena y dentro contiene dos compartimentos y un bolsillo con cremallera. El cierre se realiza mediante un botón magnético. Estaba a la venta por 159 euros, pero ahora lo puedes comprar por 99 euros.

BOLSO CLUTCH DE TOUS

Tous Rebaja Un 40% El Bolso Que Más Envidia Despierta
Foto: Tous

Un bolso clutch es uno de mano, al que también se le puede denominar de noche o de fiesta. Esta empresa de joyería ha rebajado todo el catálogo de bolsos de este tipo. Entre ellos, destaca este de color fucsia perteneciente a la colección Essential. Tiene un asa corta desmontable y cierre con cremallera. Además, esta forrado con un vinilo de efecto safiano combinado con uno de piel de color rosa. Tous lo tenía a la venta por 59 euros, pero ahora puedes adquirirlo por solo 33 euros.

BOLSO DE MANO ROJO

Tous Rebaja Un 40% El Bolso Que Más Envidia Despierta
Foto: Tous

Otro bolso de mano que esta marca tiene rebajado es este perteneciente a la colección Kaos Dream. Está fabricado en poliuretano acolchado en forma de osos con acabado efecto piel en color rojo. Además, cuenta con un asa corta desmontable y un bolsillo interior. El cierre es mediante una cremallera. Estaba a la venta por 69 euros, pero Tous ha bajado su precio a 45 euros.

BANDOLERA PEQUEÑA NEGRA DE PIEL

Tous Rebaja Un 40% El Bolso Que Más Envidia Despierta
Foto: Tous

Cambiando de registro, nos encontramos con esta bandolera perteneciente a la colección Liz Wild Sequins. Este bolso está fabricado de piel en color negro combinada con lentejuelas multicolor. Cuenta con un asa en forma de cadena y cierre de botón imantado. Tous lo tenía a la venta por 159 euros, pero ahora lo puedes comprar con un 70% de descuento, por tan solo 47 euros.

BANDOLERA PEQUEÑA FLUORESCENTE

Tous Rebaja Un 40% El Bolso Que Más Envidia Despierta
Foto: Tous

Como puedes observar, Tous tiene dentro de su catálogo bolsos de todo tipo y para todos los gustos. En este caso, se trata de una bandolera fluorescente de nylon. Tiene dos asas: una corta en forma de nudo y otra larga ajustable. Presenta cierre con cremallera y en su interior cuenta con un bolsillo plano. Estaba a la venta por 99 euros, pero ahora puedes hacerte con este bolso por 49 euros.

MINI BOLSO DE TOUS

Tous Rebaja Un 40% El Bolso Que Más Envidia Despierta
Foto: Tous

Los bolsos pequeños son un opción segura para cualquier look. Puedes optar por esta bandolera de la colección Dorp. Está recubierta con un vinilo de efecto piel y acabado en charol de color rojo. Se cierra mediante un cordón ajustable. Además, cuenta con un asa desmontable y ajustable para que te la cuelgues del hombro. Puedes comprar este bolso por 52 euros cuando antes costaba 79 euros.

BOLSO DE MANO PLATEADO

Tous Rebaja Un 40% El Bolso Que Más Envidia Despierta
Foto: Tous

Los bolsos de mano de esta firma catalana no pueden ser más elegantes. Este clutch de color plata pertenece a la colección Kaos. Está realizado con un vinilo hidrófugo, es decir, que repele el agua. Cuenta con un cierre de cremallera, un tirador y en su interior posee forro. Puedes comprar este bolso de Tous por 55 euros.

BANDOLERA DE LONA

Bandolera
Foto: Tous

En otro registro diferente, nos encontramos con esta bandolera perteneciente a la colección Brunock Chain. Está realizado en nylon y es de color topo. Cuenta con cierre de cremallera, forro y un compartimento exterior. Tous tenía a la venta este artículo por 89 euros, pero ahora puedes hacerte con él por 59 euros. ¡Menuda ganga!

SHOPPING GRANDE DE TOUS

Shopper
Foto: Tous

Los bolsos grandes también son tendencia durante esta temporada. No se llevan las medias tintas: o muy pequeño o gigante. Este maxi shopper pertenece a la colección Leissa Gum y está realizado con un vinilo translúcido de color rosa. El asa de mano es beige en efecto piel. Cuenta con cierre de cremallera. Estaba a la venta por 119 euros, pero ahora puedes adquirirlo por 59 euros. ¡A mitad de precio!

BANDOLERA BAGUETTE NEGRA Y GRIS

Baguette
Foto: Tous

La última propuesta de la firma catalana es esta bandolera perteneciente a la colección Ina. El bolso cuenta con un asa de hombro y otro largo desmontable y ajustable. Su cierre es mediante cremallera. Además, posee un bolsillo exterior con cremallera y un oso como guiño a la marca. Tous lo tenía a la venta por 99 euros, pero ahora puedes comprarlo por 65 euros.