Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3348

Wacaf Air, vencedores de la Liga Europea de Vela en San Petersburgo

0

El equipo de regatas del RCN Arrecife (Lanzarote) se ha proclamado campeón de la semifinal de la Sailing Champions League Saint Petersburg Cup.

El único equipo español participante en el evento dio un verdadero espectáculo de buen navegar con acertadísimas maniobras y táctica.

Tras 18 mangas clasificatorias, el “Lanzarote European Sports Destination – Wacaf Air” pasaba líder a la final reservada para los 4 mejores equipos. Con tan solo ganar una manga de la final, se proclamaban campeones y eso fue lo que hicieron. 

El pasado domingo terminó en aguas de San Petersburgo (Rusia) la semifinal de la Sailing Champions League, o lo que viene siendo la Liga Europea de Vela. El evento estuvo organizado de manera impecable por la Federación Rusa de Vela y el San Petersburg Yacht Club. Participaron un total de 17 equipos, de los cuales 14 eran rusos, un suizo, un alemán y un único español, los canarios del RCN de Arrecife “Lanzarote European Sports Destination – Wacaf Air” que fueron quienes se alzaron con el triunfo final de la cita europea

Ricardo Terrades da sus impresiones tras finalizar el campeonato: “Nos sentimos super felices. Llegar hasta Rusia desde España no fue nada fácil, pero el esfuerzo ha merecido la pena”. Sobre el sistema de competición, el project manager del equipo apunta que “la Sailing Champions League es una competición muy divertida y muy interesante. La rivalidad entre los equipos es máxima. La clasificación estuvo muy apretada, con muy pocos puntos de diferencia. Y aquí el mínimo error se paga muy caro, del mismo modo que una buena regata te da un respiro. En España ya competimos con el mismo sistema en la Liga Española de Vela – Trofeo Loterías y Apuestas del Estado y pienso que es un verdadero acierto”.

El triunfo de los españoles no fue ni mucho menos un camino de rosas. Primero tuvieron que aclimatarse a las duras condiciones de frío que esta semana hubo en el Mar Báltico navegando todos los días entre 5ºC y 8ºC y el agua a 10ºC. Después fue necesario adaptarse y conocer bien el barco en el que competían, el MX700 que a pesar de ser muy parecido al J70 (barco en el que ya navegan en España) guardaba sus diferencias. Por último, la propia competición en la que muchos equipos tenían claras opciones de ganar y con los que la guerra en el agua fue bastante dura. Regatas muy cortas, pero muy intensas que exigían estar siempre concentrados al 100% y sacarle al barco siempre el máximo rendimiento.

Competición en monotipos

Como es costumbre en la Liga Europea de Vela, se compite con monotipos. Es decir, todos los barcos son exactamente iguales y las embarcaciones se sortean entre los equipos participantes, que van rotando por los barcos que aporta la organización. De este modo, se busca premiar el talento y valía de las tripulaciones y no tanto apuesta a punto y guerra de material. En esta ocasión, el modelo elegido por la Federación Rusa de Vela ha sido el MX700, que tiene un diseño muy parecido al J70, con 7 metros de eslora, para 4 o 5 tripulantes y arbolado con mayor, foque y spinnaker asimétrico. El equipo español contaba con experiencia en navegar en este tipo de barco, ya que suele competir en los circuitos nacionales de J70 y J80.

Regata a regata, el triunfo final ha sido posible

En total se ha cumplido con todo el programa previsto, celebrándose un total de 36 mangas clasificatorias de las cuales cada equipo ha navegado en 18 ocasiones. De ahí, pasaban a la final solo los 4 equipos mejor clasificados. Quien ganara las regatas previas contaba ya con un primero en su casillero y los otros tres finalistas estaban a cero. Todos igualados, menos el líder que partía con un poco de ventaja. Para llevarse el triunfo final era necesario ganar dos regatas en la final. La emoción estaba servida.

El equipo liderado por Nano Negrín, “Lanzarote European Sports Destination – Wacaf Air”, salía al agua el último día en segunda posición de la clasificación general y a tan solo un punto del líder “Lord of Sail – Windy Girls” de Rusia, pero seguido muy de cerca de los suizos “Bondesee Yachclub Uberlingen” a tan solo un punto, a dos puntos de los rusos del “Tenzor Sport”, a tres puntos de “Calypso” también rusos y a cuatro puntos de los alemanes del “Regatta Club Oberhofen”. Los seis primeros clasificados estaban en un pañuelo cada uno a un punto del siguiente. Y aún, cada equipo debía regatear dos mangas clasificatorias más antes de la final.

En la primera regata del día los canarios del “Lanzarote European Sports Destination – Wacaf Air” hacían una salida impecable y se mantenían en cabeza toda la manga, pero en los últimos metros de la empopada final eran sobrepasados por dos embarcaciones, relegándose a la tercera posición. Quien ganó esa manga fue el líder “Lord of Sail – Windy Girls” con lo que conseguía aumentar su ventaja en 2 puntos más respecto a los de Lanzarote. En la siguiente prueba, el equipo español descansaba y seguía bien de cerca la competición, viendo como la victoria era para los suizos del “Bondesee Yachclub Uberlingen”, mientras que el líder ruso hacía un 5º. La clasificación se volvía a apretar de manera emocionantísima.

En la última prueba clasificatoria los de “Lanzarote European Sports Destination – Wacaf Air” se colocaron en cabeza gracias a una soberbia salida de su patrón Nano Negrín. Poco a poco, fueron superando a sus rivales, llegando a la primera baliza de barlovento muy cerca de los rusos “Tenzor Sport”, pero gracias a una hábil maniobra los españoles que eran barco de sotavento protestaron a los rusos y el árbitro les sacó bandera roja al “Tanzor Sport”, teniéndose ellos que penalizar. Los españoles ya se habían quitado a un duro rival de encima, siguieron navegando con tranquilidad y una buena táctica permitiéndoles ganar la última regata clasificatoria y pasar como líderes a la gran final.

Toda la emoción estaba en la gran final

La final estaba reservada para los 4 mejores, “Lanzarote European Sports Destination – Wacaf Air” en primer lugar, seguido del ruso “Lord of Sail – Windy Girls”, los suizos del “Bondesee Yachclub Uberlingen” y los alemanes del “Regatta Club Oberhofen”. Los canarios partían ya con una victoria parcial y quien consiguiera dos victorias se proclamaba campeón. En la final, los de Lanzarote volvieron a hacer una impecable salida por sotavento, mientras que los alemanes lo hacían por barlovento. Tras una apretadísima primera ceñida en la que ambos equipos estuvieron muy atentos a los roles, los alemanes cruzaban por la proa de los españoles amurados a estribor y estos se veían obligados a pasarles por la popa. En ese momento, los alemanes viraron a babor para marcar a los españoles y estos intentaron forzar una penalización orzándoles desde sotavento. Pero, en esta ocasión, el árbitro internacional sacaba bandera roja a los españoles, que se tuvieron que penalizar y perder sus opciones de triunfo, finalizando en tercera plaza en esa regata.

En la siguiente regata de la final, el equipo de Nano Negrín, Ricardo Terrades, Rafa Lasso y Gonzalo Morales hacía una mala salida y condicionándose para toda la regata. Los líderes de esta manga fueron claramente los suizos, quienes tenían controlados a sus rivales hasta la última empopada. Ahí fue cuando los de Lanzarote prolongaron por la derecha esperando nuevas presiones de viento. Suizos y alemanes optaban por tras luchar e ir a la izquierda. Al cabo de pocos minutos, la presión entró por la derecha beneficiando a los españoles y al ruso “Lord of Sail”. Españoles y rusos empezaron a navegar en modo alto, con foque desplegado y spinnaker a mucha más velocidad que sus contrincantes hasta que finalmente cruzaron la línea de llegada en primera posición y así se convirtieron en los campeones de esta disputadísima Sailing Champions League Sant Petersburg Cup.

El equipo de Lanzarote continúa regateando al máximo nivel

La victoria en San Petersburgo daba la posibilidad de participar en la gran final europea que se disputará en Porto Cervo (Italia), cita a la que los canarios del “Lanzarote European Sports Destination – Wacaf Air” no fallarán. A nivel nacional, el mismo equipo, aunque con otros tripulantes, seguirá compitiendo en la Liga Española de Vela – Trofeo Loterías y Apuestas del Estado. Tras un primer evento celebrado en El Arenal (Mallorca) los del RCN Arrecife – Lanzarote lideran la clasificación con más de 20 puntos de ventaja y deberán volver a navegar durante este mes de octubre en aguas de Calpe a bordo de los Tom 28 Max y optar nuevamente al título de campeón de la Liga Española de Vela 2021. Triunfo que ya consiguieron en 2019, mientras que en 2020 fueron subcampeones. 

El juez de Ghali reprochó a Laya que se amparase en el secreto oficial

0

El titular del Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, reprochó a la exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya que se amparase en un Acuerdo del Consejo de Ministros de 2010 para evitar identificar a la autoridad argelina y a los miembros del Ejecutivo español que tenían conocimiento de la llegada del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali. «Si esas son las reglas del juego, ¿yo cómo actúo?», le preguntó.

Así consta en el interrogatorio, en el que participó la extitular de Exteriores en calidad de investigada el pasado lunes 4 de octubre en la Ciudad de la Justicia de Zaragoza.

En el marco de la comparecencia, el magistrado instructor preguntó a González Laya quién le había llamado desde Argelia para pedir que acogiera a Ghali. También quiso saber quiénes en el Gobierno español estaban al tanto de la operación y acordaron permitir la entrada del líder polisario sin que se hiciera un control de pasaporte. Pero no consiguió despejar sus dudas.

ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS DE 2010

Para negarse a responder a esas preguntas, la exministra se amparó en el Acuerdo de Consejo de Ministros, de 15 de octubre de 2010, sobre política de seguridad de la información del Ministerio de Asuntos Exteriores por el que se clasifican determinadas materias con arreglo a la Ley de Secretos Oficiales. El juez mostró su oposición a esta estrategia de defensa.

«Usted me está hablando no de la Ley de Secretos Oficiales del Estado, que creo que es del año 1968, sino de una especie de adaptación en virtud de un acuerdo del Consejo de Ministerios de 2010 que según dijo el señor Villarino –el exjefe de gabinete de Exteriores que declaró el 13 de septiembre– no está ni publicado ni comunicado», indicó el magistrado. «Si esas son las reglas del juego, ¿yo cómo actúo?», añadió.

El juez Lasala insistió en que estaba «obligado» a seguir con el interrogatorio y la investigación pese a la negativa de la exministra a responder a sus preguntas. Y reprochó a González Laya que «cada dos por tres» se negara a responder porque está «vinculada por el principio de reserva, en virtud de algo que dicen que ocurrió y que sucedió entre no se sabe quiénes» y que «por lo visto deben pasárselo como un relevo de un Gobierno a otro desde 2010».

La exministra aseguró al magistrado que no se trataba de un acuerdo del Consejo de Ministros que ella se hubiese «inventado» y le recordó que ella también tenía unas «obligaciones» que debía cumplir, aunque eso le pueda jugar en su contra. «Usted se acoge a eso y me parece muy bien, pero yo tengo que seguir buscando la ley», le respondió el juez.

ASPECTO ADMINISTRATIVO DE LA ENTRADA DE GHALI

Durante el interrogatorio, el instructor dejó claro a González Laya que en el procedimiento «no se cuestiona para nada» el «aspecto político» vinculado a la decisión de acoger a Ghali.

«El Gobierno es libre de decir quién entra y quién no. Es el cómo», dijo para precisar que su interés radicaba en el «aspecto administrativo» de dicha decisión. «La cuestión no es si le vamos a asistir o no, es si le vamos a permitir la entrada sin controlarlo personalmente«, precisó.

En este sentido, Lasala también le preguntó si la petición que planteó Argelia relativa a Ghali «era realmente una causa humanitaria o era estrategia». «Que me hablen de motivos humanitarios cuando realmente se está muriendo la gente a miles por un lado o por otro», añadió luego para insistir en su pregunta de si se trató de un motivo humanitario o si respondía al perfil político del líder polisario.

González Laya defendió en todo momento que la decisión de permitir la entrada de Ghali se delimitó razones humanitarias. Destacó lo «excepcional» del caso y explicó que estaba motivado por cuatro factores. En primer lugar puntualizó que se trataba de una petición realizada por un país tercero; destacó como segundo factor que era una persona que estaba «gravemente enferma»; en tercer lugar, subrayó que era una «persona con un perfil político»; y por último, que era un caso que involucraba a «dos vecinos» cuya relación entre ellos tiene unas «aristas políticas».

España no alcanza los niveles de actividad física diarios recomendados por la OMS

0

Según un estudio de WeWard, España no alcanza los niveles de actividad física diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se sitúan en los 10.000 pasos diarios (7 kilómetros), al realizar los españoles una media de 6.500 pasos al día, es decir 4,49 kilómetros, lo que equivale a una caminata de 1 hora y 15 minutos.

Según este mismo análisis, realizado también en Francia y en Bélgica, ninguno de estos dos países cumplen tampoco con este reto de salud diario. Así, Francia alcanza un promedio anual de pasos por persona de 7.169 pasos (5 kilómetros), mientras que Bélgica se sitúa en los 7.124 (4,99 kilómetros).

Es destacable mencionar que, tanto para Francia como para Bélgica, las personas que caminan más tienen más de 65 años, con un promedio de pasos diario de 8.580 en Francia y de 8.269 para Bélgica, mientras que, en España, es la franja de edad que tiene un promedio más bajo, con 6.535 pasos. De hecho, en España, el grupo de edad que más camina es el de 24-35 años, con un promedio de 7.642 pasos al día (5,35 kilómetros).

LOS HOMBRES CAMINAN MÁS QUE LAS MUJERES

En relación al género, los tres países muestran una tendencia muy parecida. En España, son los hombres los que caminan más, con un promedio de 7.908 pasos diarios (5,54 kilómetros) mientras que las mujeres apenas llegan a los 7.000 pasos (4,9 kilómetros). Esta tendencia se repite tanto en Francia como en Bélgica, donde el género masculino camina un promedio de 5 kilómetros y medio; mientras que, el femenino, 4 kilómetros y medio.

Otro dato interesante que refleja este estudio de WeWard, basado en el análisis de las prácticas caminatorias en 2021 de sus usuarios en Francia, Bélgica y España, está relacionado con las capitales europeas donde más se camina. París, con un promedio de 8.349 pasos diarios (5,84 kilómetros) supera a Madrid, con 7.988 pasos (5,59 kilómetros) y a Bruselas (7.791 pasos, 5,45 kilómetros).

Según el CEO de la plataforma WeWard, Yves Benchimol, «estas cifras indican que, en estos 3 países europeos en los que WeWard ya está presente, todavía queda mucho por hacer para alcanzar unos niveles de actividad física diaria saludable».

3 hospitales de Castilla-La Mancha, libres de pacientes COVID en una jornada con 82 positivos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 82 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 36 casos, Ciudad Real 20, Albacete 12, Cuenca 8 y Guadalajara 6. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 237.915. Por provincias, Toledo registra 89.588 casos, Ciudad Real 55.727, Albacete 37.299, Guadalajara 31.914 y Cuenca 23.387.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 46. Por provincias, Albacete tiene 15 pacientes (10 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 2 en el de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Toledo 13 de estos pacientes (10 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 8 (4 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Ciudad Real), Guadalajara 6 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 18. Por provincias, Ciudad Real tiene 7 de estos pacientes, Albacete 6 y Toledo 5.

En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.323.

Por provincias, Toledo registra 2.401 fallecidos, Ciudad Real 1.780, Albacete 914, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los 3 centros, 2 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la de Cuenca. Los residentes con caso confirmado son 6. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.132.

Extremadura registra tres fallecidos por Covid en una jornada con 29 positivos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas tres nuevos fallecimientos por Covid-19, que elevan a 1.947 el número de víctimas desde el inicio de la pandemia en la comunidad autónoma.

Se trata de una mujer de 88 años de Don Benito, vacunada, otra de 73, de Valverde del Fresno, no vacunada, y hombre de 96, vacunado, de la residencia de Alcollarín.

En esta última jornada se han notificado 29 casos positivos confirmados, y en los hospitales extremeños hay 15 hospitalizados, dos menos que ayer, tras producirse dos altas y ningún ingreso. De ellas, tres se encuentran en UCI.

Asimismo, se han dado 127 altas epidemiológicas, lo que equivale a un total de 100.838 altas. La incidencia acumulada a los 14 días en la región se sitúa en 47,20 casos y a los 7 días en 21,07.

No se abre ningún brote y se cierran cuatro, en Villa del Campo, Monterrubio de la Serena, Piornal y Salvatierra de los Barros.

ÁREAS DE SALUD

Por áreas de salud, Badajoz notifica dos casos positivos. Tiene dos pacientes hospitalizados, ninguno en UCI. Registra 327 fallecidos y ha dado 26.963 altas; mientras que Cáceres notifica siete casos positivos. Tiene dos pacientes ingresados, uno de ellos en UCI. Acumula 534 fallecidos y ha dado 17.247 altas.

A su vez, Mérida registra cinco casos positivos. Tiene ocho pacientes hospitalizados por covid-19, uno de ellos en UCI. Acumula 247 fallecidos y ha dado 17.123 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena notifica cuatro casos positivos. Tiene un paciente hospitalizado, ninguno en UCI. Acumula 265 víctimas mortales y ha dado 13.719 altas.

El área de Plasencia registra dos casos positivos. Tiene dos pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI. Ha registrado un total de 232 fallecidos y ha dado 9.868 altas; y Navalmoral de la Mata notifica cuatro casos positivos. No tiene pacientes ingresados por covid-19 y ha registrado 114 fallecidos. Ha dado 4.761 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra no registra casos positivos. No tiene pacientes ingresados. Ha registrado un total de 132 fallecidos y ha dado 8.002 altas; y Coria registra cinco casos positivos. No tiene pacientes hospitalizados por COVID-19. Registra un total de 96 personas fallecidas y se han dado 3.155 altas.

Valencia mantiene la obligación de mascarillas al aire libre en Fallas

0

El nuevo protocolo para la celebración de las Fallas publicado este viernes por la Secretaria Autonómica de Salud Pública mantiene la obligación de llevar mascarilla al aire libre tanto para los falleros como para el público, así como la distancia de seguridad en la Ofrenda de flores y los pasacalles.

Asimismo, cada comisión deberá mantener la figura del coordinador Covid para aplicar la normativa sanitaria anticovid y en caso de ausencia deberá quedar otra persona encargada de la supervisión del cumplimiento de las medidas.

El uso de las carpas será sin laterales para asegurar el desarrollo de las actividades en exterior y en el caso de que la carpa tenga más de dos laterales se considera actividad en interior y se aplicarán las normas sanitarias que corresponda a espacios interiores.

Para la recogida de la exposición del ninot, se seguirá el horario asignado para cada comisión, separando la llegada, y se procurará reducir al máximo la presencia de falleros y falleras de cada comisión, que en ningún caso excederá de 10 personas.

Sanidad permite a la comisión participar en la plantà ayudando al artista fallero junto a sus trabajadores y permite la despertà con distanciamiento social y uso de mascarillas, aun siendo en exteriores.

Los desfiles y la Ofrenda, en los que se deberá llevar mascarilla tanto público como falleros excepto para las personas menores de 6 años, se deberá organizar evitando las aglomeraciones con tinerarios establecidos que deberán modificarse para cumplir con dicha finalidad y los músicos se situarán al menos a dos metros de los falleros y falleras y también entre ellos se separarán a dos metros.

En la ofrenda no se romperán las filas entre participantes, pudiéndose reducir temporalmente el número de componentes por fila si es necesario por exigirlo la anchura de la vía por donde transcurre. Los puntos de reunión previos al acto y el horario de desfile estarán predeterminados para no coincidir.

El desplazamiento a la ofrenda en medio de transporte colectivo se hará siguiendo las normas de uso del medio de transporte que marque la empresa operadora y está prohibido quitarse la mascarilla en el medio de transporte. La comitiva se disolverá de forma progresiva y ordenada.

VISITAS A MONUMENTOS

Para las visitas a los monumentos se recomienda doble vallado de seguridad y gestión de colas introduciendo normas de distanciamiento, previo aviso con señalización visible por el público, así como medidas organizativas que eviten las aglomeraciones en los alrededores de la falla como cita previa para la visita o visitas virtuales.

Por último, para la Cremà se acotarán las calles confluyentes con la localización del monumento, incluyendo sillas o aforo acotado para evitar aglomeraciones, y se creará asimismo un doble vallado de seguridad, para poder situar a los falleros de la comisión separados de forma conveniente entre ellos y el público y con espacio suficiente para que exista distancia de seguridad.

Sanidad permite la celebración de campeonatos internos, como de truc, y otras actividades en casales falleros siguiendo la normativa sanitaria vigente sobre actividades festeras tradicionales.

Monedero llama a lograr un frente amplio pero pide a los «victimarios de la unidad» que «no pongan palos en la rueda»

0

El politólogo y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha llamado a intentar lograr un frente amplio de izquierdas y ha emplazado a los «victimarios de la desunidad de la izquierda» a que no pongan «palos en las ruedas».

De hecho, ha bromeado para ilustrar su posición que a los «troskistas» y las ‘drag queen’ se parecen en una cosa y es que a ambos les gustan y se «mueren por las plataformas», aludiendo así implícitamente a iniciativas que en España se han acuñado en alguna ocasión, como en el caso de la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena. Y es en contraposición, Monedero ha vuelto a reivindicar su posición favorable a ahondar en esa idea de «partido-movimiento».

Por su parte Pablo Gentili, que fue jefe de gabinete del exlíder del partido Pablo Iglesias, ha desgranado que la unidad del espectro progresista es «táctica», dado que sin ella la izquierda «pierde».

Ambos se han pronunciado en estos términos durante su intervención en la mesa ‘Experiencias de gobierno’ celebrada en el marco de la ‘Universidad de Otoño’ que organiza Podemos en la localidad madrileña de Rivas.

Precisamente la cuestión de la unidad y las alianzas de futuro para ensanchar el espacio político es una de las temáticas que aborda la formación morada en esta cita. De hecho, la propia secretaria general de Podemos, Ione Belarra, es defensora de esta estrategia y ayer se mostró dispuesta a abrir nuevos horizontes.

Paralelamente, la vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos en el Ejecutivo, Yolanda Díaz, impulsa un proyecto de suma de fuerzas de cara a los próximos diez años que sume «muchas manos», para lo cual desplegará un proceso de «escucha activa».

PEDIR PERDÓN

En el marco de este foro, Monedero ha subrayado que se tiene que intentar esa unidad y evitar el ejemplo de Francia, con cinco candidaturas de izquierda que dificulta las opciones en favor de una mayoría progresista.

«¿Pero cómo coño se presentan cinco partidos a la izquierda? Dos troskista, un ecologista el partido socialista y Mélenchon (…) Y seguramente le ha hecho una putada un troskista a otro troskista de cuidado (…) y el socialismo seguramente una putada al otro y los verdes dice.. ¿pero se van a presentar cinco partidos?», ha aludido.

No obstante y tras llamar a atender los «errores» y las «meteduras de pata» del pasado, ha lanzado que se debe trabajar a esa unión pese a que en España los «victimarios de la desunidad de la izquierda no han pedido perdón», sobre todo tras perder «plazas políticas muy importantes».

«Como yo, que tengo rabia y tengo iras contra quienes han roto la unidad de la izquierda (…) Sin embargo, yo creo que hay que trabajar por la unidad, hay que intentarlo. Y nosotros y yo en mi caso voy a alimentar mucho mi espacio, mi partido, pero entiendo que tiene que sumarse», ha agregado

En su alocución, el cofundador de Podemos, que no ha citado ningún caso concreto, ha dicho que el es partidario de intentar aglutinar fuerzas pese a las «cuitas» que pudiera haber en el pasado, advirtiendo, eso sí, de que «no se pueden poner palos en las ruedas».

Mientras, Gentili ha explicado que en la desunión pierde la izquierda y que expresar las divergencias de forma dura «fragiliza» este espacio político.

También ha considerado «desastroso» la situación de Francia con cinco candidaturas en ese arco político y ha aconsejado que para ganar la izquierda debe presentar una propuesta «convincente». «La unidad es una construcción que implica ingeniería y esfuerzo», ha desgranado.

Gentili sobre todo ha reflexionado sobre la situación latinoamericana donde el progresismo atraviesa un «momento excepcional» al volver a gobernar en Argentina, México, Bolivia, Perú y tener buenas perspectivas en Colombia y Chile.

Pero pese a ese momento positivo, también ha alertado de que la izquierda en Iberoamérica tiene un «déficit de unidad» con procesos de permanente «fragmentación de fuerzas».

Por tanto, ha diagnosticado que se debe dedicar mucho debate, inteligencia estratégica y sistematizar tanto ideas como experiencias para lograr que proyectos políticos aglutinen y tengan unidad. En este sentido, ha emplazado a reforzar los trabajos de ‘think tank’.

Borràs recupera la idea del mediador en la mesa de diálogo

0

La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha recuperado este viernes la idea de que en la mesa de diálogo haya un mediador, una cuestión que Junts siempre ha defendido, y ha recordado que así se aprobó en el Parlament la legislatura pasada.

«La mesa de diálogo debería tener un mediador, lo aprobó el Parlament. Cuando no se quiere poner según que temas en la agenda, aceptar la representación, no hay mediador, se quiere que haya opacidad sobre lo que debe ser y no se quiere a la parte incómoda de la mesa, poca voluntad de resolver el conflicto político hay», ha sostenido en una entrevista en TV3.

Según Borràs, la posición de Junts sobre la mesa de diálogo es unánime, y cree que para que pueda tener resultados y ser «algo diferente debe poder estar todo el mundo, todos los que quieran asistir, y sobre todo debe poderse negociar, no hablar, no debatir y no dialogar, sobre lo que se debe negociar».

Después de que la justicia italiana dejara en libertad al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Borràs ha advertido de que «cada vez más, la credibilidad del Estado es más baja en Europa», y ha cuestionado que el líder de Junts y eurodiputado pueda viajar a diferentes países de Europa sin temor a ser detenido salvo en España.

Sobre que la Fundación Villacisneros entregue al juez del Tribunal Supremo (TS), Pablo Llarena, su premio anual por considerar que trabaja en defensa del Estado de derecho, Borràs ha apuntado: «Ya le pueden dar premios, seguro que en Europa no se los darán».

BALANCE

También ha hecho balance de su Presidencia al frente del Parlament, y ha lamentado que desde que asumió el cargo ya haya habido «querellas por parte de Vox, Cs, denuncias al Tribunal Supremo, a la Junta Electoral Central, seis intentos de reprobación y ahora el Tribunal Constitucional».

«Uno de los escenarios donde se libra una batalla, que debería ser política pero que es judicial, es el Parlament», ha lamentado Borràs, que cree que el denominado ‘oasis catalán’ ha quedado desterrado de Cataluña y que ahora, en su opinión, hay un intento de politizar cualquier tema y de que tenga consecuencias jurídicas.

Para la presidenta del Parlament, esta situación no es normal, y por ello ha apelado a intentar trabajar «como si no existiera esta represión, y en una circunstancia de normalidad que no existe».

«No puedes ser que se hable de concordia, y por la otra te lleven al Constitucional. Una cosa no es compatible con la otra», ha sostenido Borràs, que ve un componente de persecución –ha dicho literalmente– para que no se debata de según qué temas en el Parlament.

Al preguntársele si representa a todos los grupos por igual, ha defendido que se comporta «con imparcialidad» y que trata a todos los diputados por igual, ha dicho.

Cumbre Vieja prosigue en fase estable aunque con riesgo de derrumbe en la fajana de la costa

0

El director técnico del Pevolca (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias), Miguel Ángel Morcuende, ha dicho este viernes que la erupción volcánica de Cumbre Vieja sigue en fase estable o «situación valle» y la colada de lava sigue ganando terreno, con 40,6 hectáreas más en las últimas 24 horas.

En una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la directora del IGN en Canarias, María José Blanco, ha dicho que la superficie afectada alcanza ya las 471,8 hectáreas, de las que 120 corresponden a explotaciones agrícolas –59,3 hectáreas de platanera, 33,4 de viña y 7,36 de aguacate– y 26,4 kilómetros de carreteras –5,6 en El Paso, 17,1 en Los Llanos y 3,7 en Tazacorte–.

Asimismo, el ancho de la colada principal sigue igual, en unos 1.250 metros, y el apéndice que se desgajó en la tarde de este jueves se acerca al mar, a la zona del Charcón, pues se encuentra a unos 150 metros.

Ante la falta de datos del satélite Copernicus, las viviendas afectadas se mantienen en 726, según cifras del Catastro.

No obstante, y dentro de esa fase de estabilidad, Blanco ha señalado que hay riesgo de derrumbe en la ‘fajana’ que se ha creado en la costa de Tazacorte dado que sigue siendo alimentada desde varios puntos y ha alcanzado el límite de la plataforma de la isla, por lo que podría «derrumbarse» y generar olas, explosiones y la emisión de gases tóxicos.

Morcuende ha comentado que la lava va rellenando huecos sobre el terreno y buscando pequeñas cuencas y no se descarta que la superficie comprendida entre ambas coladas finalmente sea cubierta.

Ha dicho también que hay 218 personas evacuadas en el hotel de Fuencaliente –una menos que ayer jueves– y que la probabilidad de que se abra un nuevo centro emisor lejos del actual es «prácticamente nula» pese que la actividad sísmica al sur de la isla se mantiene.

No obstante, ha precisado que los terremotos se encuentran a grandes profundidades, de entre 10 y 15 kilómetros, no hay más deformación del terreno y el tremo volcánico se encuentra en valores estables y medio-bajos.

Blanco ha apuntado también que la erupción fisural continúa con mecanismo estromboliano y el índice de explosivadad sigue en 2 –sobre una clasificación de ocho–, con tres centros de emisión en el cono principal y uno en el lateral norte, aunque sin «evidencias» de que pueda generarse otro alejado del cono principal.

La joven empresa MarketBoom con servicios de marketing digital innova en Sabadell

0

MarketBoom es una empresa española que cuenta con expertos en el asesoramiento y desarrollo de estrategias de marketing digital Sabadell. El marketing digital permite a los negocios promocionar su marca en internet y conectar mejor con sus clientes. Esto lo hace a través de diferentes estrategias, entre las cuales se pueden encontrar el posicionamiento en buscadores, las campañas de anuncios, el manejo de redes sociales, el email marketing, etc.

Además, su equipo ofrece otros servicios para mejorar la posición y presencia de la marca en internet, como la creación de webs o las producciones audiovisuales, entre otros.

¿Qué servicios de marketing digital ofrece MarketBoom en Sabadell?

MarketBoom es una empresa joven de Sabadell, fundada por Cristian Ballart y Marc Nadal, que tiene como principal objetivo ayudar a sus clientes a posicionar su marca y conseguir mejores resultados en internet. Para lograrlo, sus trabajadores hacen uso de diferentes estrategias de marketing digital que, hoy en día, aportan grandes beneficios a cualquier negocio. Una de ellas es el posicionamiento SEO, el cual consiste en que un sitio web logre posicionarse en los primeros lugares de los motores de búsqueda como Google.

Por otra parte, los profesionales de esta joven e innovadora marca utilizan el diseño gráfico y las producciones audiovisuales para mostrar los negocios de sus clientes de forma atractiva y novedosa. Actualmente, esto es fundamental para toda compañía, ya que el material audiovisual llamativo es la mejor manera de captar de forma rápida la atención del cliente. Además, el grupo cuenta con desarrolladores de software expertos en la creación de aplicaciones y páginas web, gestión de redes sociales, etc.

Contratar los servicios de marketing online de Market Boom

Además de contar con profesionales que desarrollan las distintas estrategias de marketing online, esta marca dispone de otras soluciones digitales atractivas. Una de ellas el desarrollo de múltiples aplicaciones que realizan sus programadores como las apps de gestión de datos geolocalización y creación de videojuegos y software de comercio electrónico. Además, el servicio de community management de MarketBoom maneja las redes sociales como Instagram, Twitter o Facebook y crea campañas publicitarias efectivas para aumentar la visibilidad del negocio.

La experiencia de los profesionales MarketBoom para influir y crear una mayor conexión con los usuarios en internet es una innovadora oportunidad para los negocios. La era digital está cambiando y aumenta la exigencia de los internautas al momento de manejar una web o una app móvil. Por ello, es fundamental contar con una empresa como MarketBoom que se especialice en el desarrollo de estrategias de marketing online para conseguir captar la atención e interés de clientes potenciales.

Jim Ryan espera que «cientos de millones de jugadores» puedan acceder a los juegos de PlayStation

0

Los videojuegos actuales de PS4 o PS5 con más ventas consiguen entre 10 y 20 millones de copias vendidas, pero el director de Sony Interactive Entertainment (SIE, matriz de PlayStation), Jim Ryan, visualiza un futuro en que «cientos de millones de jugadores» puedan jugar a los títulos desarrollados por la compañía.

Así lo ha asegurado Ryan en una entrevista concedida al portal especializado GamesIndustry.biz, en la que ha abordado la estrategia de la compañía y su apuesto por los videojuegos exclusivos creados por los estudios de su propiedad bajo el paraguas de PlayStation Studios.

«Me gustaría ver un mundo donde los juegos que creamos en PlayStation puedan ser disfrutados por muchas decenas de millones de personas. Quizás cientos de millones de personas», ha afirmado el ejecutivo de la compañía japonesa.

Con ello, confía en que la compañía y la industria sean capaz de ampliar sustancialmente su base de jugadores, que actualmente permite a un juego exitoso vender entre 10 y 20 millones de copias, muy por detrás de otras formas de entretenimiento como el cine o las series.

Ryan también ha comentado el momento en que se encuentra actualmente la consola de nueva generación de la compañía, PS5, que espera que sea «la PlayStation más grande, mejor y más querida de Sony hasta la fecha».

Asimismo, el directivo ha analizado el catálogo actual de videojuegos de PlayStation Studios, entre los que se encuentran títulos como Returnal, Ratchet and Clank: Una Dimensión Aparte y al que ha añadido el juego de béisbol MLB The Show 21.

«La cartera de juegos que tenemos por venir es simplemente fantástica», según Ryan, que la ha definido como el catálogo «más fuerte» que han tenido las consolas de Sony hasta el momento, incluyendo títulos destacados como Horizon Forbidden West, God of War Ragnarök y Gran Turismo 7.

La OMS alerta del déficit mundial de inversión en salud mental

0

El nuevo Atlas de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dibujado un panorama «decepcionante de fracaso» a la hora de proporcionar a las personas los servicios de salud mental que necesitan.

La última edición del Atlas, que incluye datos de 171 países, es «un claro indicio de que la mayor atención prestada a la salud mental en los últimos años aún no se ha traducido en una ampliación de los servicios mentales de calidad que se ajuste a las necesidades», advierte la OMS.

El Atlas, que se publica cada tres años, es una recopilación de datos proporcionados por países de todo el mundo sobre políticas, legislación, financiación, recursos humanos, disponibilidad y utilización de servicios y sistemas de recopilación de datos en materia de salud mental. También es el mecanismo de seguimiento de los avances hacia el cumplimiento de los objetivos del Plan de Acción Integral de Salud Mental de la OMS.

«Es sumamente preocupante que, a pesar de la evidente y creciente necesidad de servicios de salud mental, que se ha agudizado aún más durante la pandemia de COVID-19, las buenas intenciones no se vean acompañadas de inversiones. Debemos atender y actuar ante esta llamada de atención y acelerar drásticamente el aumento de la inversión en salud mental, porque no hay salud sin salud mental», ha señalado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Ninguno de los objetivos de liderazgo y gobernanza eficaces para la salud mental, prestación de servicios de salud mental en entornos comunitarios, promoción y prevención de la salud mental, y fortalecimiento de los sistemas de información, estuvo cerca de alcanzarse.

En 2020, solo el 51 por ciento de los 194 Estados Miembros de la OMS informaron de que su política o plan de salud mental estaba en consonancia con los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos, muy por debajo del objetivo del 80 por ciento.

Y solo el 52 por ciento de los países cumplió el objetivo relativo a los programas de promoción y prevención de la salud mental, también muy por debajo del objetivo del 80 por ciento. El único objetivo para 2020 que se cumplió fue la reducción de la tasa de suicidio en un 10 por ciento, pero apenas solo 35 países dijeron que tenían una estrategia, política o plan de prevención independiente.

Sin embargo, se observaron progresos constantes en la adopción de políticas, planes y leyes de salud mental, así como en la mejora de la capacidad de informar sobre un conjunto de indicadores básicos de salud mental. Sin embargo, el porcentaje de los presupuestos gubernamentales de salud que se destina a la salud mental apenas ha cambiado en los últimos años, y sigue rondando el 2 por ciento.

Además, incluso cuando las políticas y los planes incluían estimaciones de los recursos humanos y financieros necesarios, sólo el 39 por ciento de los países que respondieron indicaron que se habían asignado los recursos humanos necesarios y el 34 por ciento que se habían proporcionado los recursos financieros necesarios.

LA TRANSFERENCIA DE LA ATENCIÓN A LA COMUNIDAD ES LENTA

Aunque la OMS recomienda desde hace tiempo la descentralización sistemática de la atención de salud mental a los entornos comunitarios, solo el 25 por ciento de los países que respondieron cumplían todos los criterios de integración de la salud mental en la atención primaria. Aunque en la mayoría de los países se ha avanzado en materia de formación y supervisión, el suministro de medicamentos para las afecciones mentales y la atención psicosocial en los servicios de atención primaria siguen siendo limitados.

Esto también se refleja en la forma en que se asignan los fondos gubernamentales a la salud mental, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de desinstitucionalización. Más del 70 por ciento del gasto público total en salud mental se asignó a los hospitales mentales en los países de ingresos medios, en comparación con el 35 por ciento en los países de ingresos altos.

Esto indica que los hospitales mentales centralizados y la atención hospitalaria institucional siguen recibiendo más fondos que los servicios prestados en los hospitales generales y los centros de atención primaria en muchos países.

Sin embargo, hubo un aumento en el porcentaje de países que informaron que el tratamiento de las personas con condiciones específicas de salud mental (psicosis, trastorno bipolar y depresión) está incluido en el seguro de salud nacional o en los planes de reembolso: del 73 por ciento en 2017 al 80 por ciento (o 55 por ciento de los Estados miembros) en 2020.

Las estimaciones globales de las personas que reciben atención para condiciones específicas de salud mental (utilizadas como un proxy para la atención de salud mental en su conjunto) se mantuvieron por debajo del 50 por ciento, con una mediana global del 40 por ciento de las personas con depresión y sólo el 29 por ciento de las personas con psicosis que reciben atención.

AUMENTO DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, PERO EFICACIA CUESTIONABLE

Más alentador fue el aumento de los países que informaron de programas de promoción y prevención de la salud mental, del 41 por ciento de los Estados miembros en 2014 al 52 por ciento en 2020. Sin embargo, el 31 por ciento del total de los programas reportados no contaban con recursos humanos y financieros dedicados, el 27 por ciento no tenía un plan definido y el 39 por ciento no tenía evidencia documentada de progreso y/o impacto.

El número medio mundial de trabajadores de salud mental por cada 100.000 habitantes ha aumentado ligeramente, pasando de nueve trabajadores en 2014 a 13 trabajadores por cada 100 000 habitantes en 2020. Sin embargo, hay una variación muy alta entre países de diferentes niveles de ingresos, con el número de trabajadores de salud mental en los países de ingresos altos más de 40 veces mayor que en los países de ingresos bajos.

Las metas mundiales de las que se informa en el Atlas de Salud Mental proceden del Plan de Acción Integral de Salud Mental de la OMS, que contenía metas para 2020 aprobadas por la Asamblea Mundial de la Salud en 2013. Este Plan se ha ampliado ahora hasta 2030 e incluye nuevas metas para la inclusión de la salud mental y el apoyo psicosocial en los planes de preparación para emergencias, la integración de la salud mental en la atención primaria de salud y la investigación sobre salud mental.

«Los nuevos datos del Atlas de Salud Mental nos muestran que todavía tenemos un camino muy largo que recorrer para conseguir que todo el mundo, en todas partes, tenga acceso a una atención de salud mental de calidad. Pero me alienta el renovado vigor que vimos por parte de los gobiernos cuando se debatieron y acordaron las nuevas metas para 2030, y confío en que juntos podamos hacer lo necesario para pasar de los pasos de bebé a los saltos de gigante en los próximos 10 años», ha afirmado la directora del Departamento de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OMS, Dévora Kestel.

Planas destaca la importancia de los objetivos del Pacto Verde europeo para el sector agrario

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha mostrado convencido de que el sector agroalimentario cumplirá con sus compromisos ambientales, ya que agricultores y ganaderos son los primeros medioambientalistas, y ha destacado la importancia de los objetivos del Pacto Verde para este sector.

El ministro ha expresado la necesidad de abordar este proceso de una forma equilibrada y con tiempo para adaptarse, con el objetivo de que la actividad agraria sea más sostenible, sin dejar de ser rentable, informa el Gobierno en un comunicado.

Según ha recalcado, la agricultura del futuro ha de ser sostenible en sus tres vertientes: ambiental, económica y social. Ello requiere un esfuerzo y un mayor conocimiento, además de aprovechar la innovación y la digitalización.

Planas ha participado en la conferencia ‘La biodiversidad y la cultura del agua en Andalucía’, organizada por la asamblea general de ‘Friends of the Countryside’, a los que ha reconocido el acierto por la elección de Córdoba para la celebración de esta jornada, al tratarse de una provincia que contribuye de manera «notable» a la producción agroalimentaria de España, con productos de gran calidad como aceite de oliva, cítricos o almendras, además de contar con importantes cooperativas ganaderas y una valiosa superficie de dehesa.

PACTO VERDE EUROPEO

En España, y en concreto en Andalucía, existen «magníficos ejemplos de adecuada gestión de la biodiversidad y la cultura del agua», ha destacado el ministro. De hecho, indicó que España cuenta con la mayor superficie de zonas de la Red Natura 2000, con más de 222.000 kilómetros cuadrados, de los que 138.000 son terrestres, el 27% del territorio y cerca del objetivo del 30% de la estrategia europea de Biodiversidad.

En este contexto, ha señalado la necesidad de actuar para recuperar la biodiversidad asociada a los espacios agrarios. Para ello, las estrategias de ‘Biodiversidad’ y ‘De la granja a la mesa’ proponen objetivos muy ambiciosos para el sector agrario, que contará con recursos e inversiones para apoyarles en esta transición hacia una agricultura más sostenible.

Entre esos recursos, Planas ha destacado los apoyos de la Política Agraria Común (PAC), que destinará al menos un 40% de su presupuesto a actuaciones con fines ambientales y climáticos.

CULTURA DEL AGUA

El ministro ha recalcado que España es el país de la Unión Europea con mayor superficie regada y primero del mundo en riego localizado. El regadío es la «joya de la corona» del sistema agroalimentario español, ya que multiplica por seis la productividad agrícola, aumenta hasta cuatro veces la renta de los agricultores y genera tres veces más empleo. «Es un indudable motor de desarrollo para una agricultura productiva y estable ante el variable régimen hídrico del climamediterráneo», destacó.

Para impulsar un regadío más moderno y sostenible, el Gobierno ha puesto en marcha herramientas, entre las que destaca el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que destina más de la mitad del presupuesto gestionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a la modernización de regadíos, con 563 millones de euros de fondos europeos, que se convertirán en más de 800 millones de euros de inversión con la aportación privada, según indicó Planas.

La AMI celebra la concesión del Premio Nobel de la Paz a los periodistas Ressa y Muratov

0

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha celebrado la concesión del Premio Nobel de la Paz a los periodistas Maria Ressa y Dimitri Muratov, que se ha dado a conocer este viernes en Oslo (Noruega).

La asociación, que representa a más de ochenta medios de comunicación y agencias de información españolas, ha destacado el papel de la periodista filipina Maria Ressa, una de las mayores defensoras de la libertad de expresión en el mundo, que ha denunciado sistemáticamente «los abusos de poder, el uso de la violencia y el creciente autoritarismo en su país natal», como reza el comunicado del galardón, que hace referencia al presidente Duterte, cuya lucha contra la droga le ha llevado a emprender una salvaje guerra sucia que ya se ha cobrado más de 6.000 muertos en el país desde 2016.

Sobre Ressa, de 58 años y fundadora del portal de noticias Rappler, ha puesto de relieve que fue declarada culpable en junio de 2020 en un «dudoso» caso de ciberdifamación por el que se enfrenta hasta a seis años de prisión. Por el momento, cumple arresto domiciliario en el país asiático.

Además, ha añadido que cuenta con otras siete denuncias pendientes por parte de la justicia filipina, que han sido denunciadas por los medios de comunicación de todo el mundo al entender que se deben a una persecución injustificada por ejercer su labor de periodista.

Entre otros galardones, Ressa fue premiada con la Pluma de Oro a la Libertad 2018 por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA), que preside, al igual que en el caso de la Asociación de Medios de Información (AMI) y News Media Europe (NME), Fernando de Yarza. Se trata del primer Premio Nobel concedido a Filipinas, y la primera periodista que consigue el galardón en toda su historia.

Por otra parte, ha apuntado que el ruso Dimitri Muratov, de 59 años, es «otro gran ejemplo de lucha por la libertad de expresión frente a las condiciones adversas de su país». Fundador del diario ruso ‘Novaya Gazeta’, es su redactor jefe desde 1995 y siempre se ha mostrado muy crítico con el Kremlin.

Así, ha subrayado que ha denunciado en numerosas ocasiones en sus páginas la corrupción y la violencia en el país ruso, por lo que lleva recibiendo todo tipo de ataques y amenazas. Incluso, con el asesinato de seis de sus periodistas desde 2002. Entre ellos, la reportera de investigación Anna Politkovskaya.

Al igual que Ressa, Muratov fue galardonado con la Pluma de Oro a la Libertad 2016 de WAN-IFRA. En la recepción de su premio manifestó su inquebrantable compromiso con el periodismo. «Seguiremos representando al periodismo ruso, que ahora está siendo suprimido. Eso es todo. Intentaremos ayudar a las personas que ahora son etiquetadas como ‘agentes extranjeros’, que están siendo atacadas y expulsadas del país», señaló.

«Para encontrar periodista antecesor como ganador de un Premio Nobel de la Paz hay que retroceder hasta 1935, cuando Carl von Ossietzky fue galardonado con el Nobel de la Paz pese a la indignación de Adolf Hitler», ha recordado la organización,

La Asociación de Medios de Información muestra, así, su reconocimiento y «profunda satisfacción» por que la Academia Sueca haya tenido en cuenta el trabajo de los periodistas en todo el mundo, «especialmente cuando las circunstancias de falta de libertad y opresión son más acentuadas». «Ressa y Muratov son la muestra de que el periodismo de calidad es, más que nunca, esencial para el sostenimiento de la democracia en el mundo», ha concluido.

Prisión provisional para la mujer detenida por apuñalar a otra en una cafetería en Lugo

0

El Juzgado de Instrucción número 2 de Lugo, en funciones de guardia, ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para la mujer detenida por apuñalar a otra después de intentar agredir a clientes en una cafetería de la ciudad.

Así lo han informado fuentes judiciales, que han concretado que esta mujer está investigada por un delito de tentativa de homicidio y por otro de lesiones con instrumento peligroso.

La mujer, de 41 años, fue arrestada por agentes de la Policía Nacional adscritos a la Comisaría Provincial de Lugo por un delito de homicidio en grado de tentativa tras apuñalar a otra mujer después de intentar agredir a los clientes de una cafetería en la capital luguesa.

La detención se produjo en la tarde de este pasado miércoles por hechos que ocurrieron en el centro de la ciudad, cuando una llamada a la sala del 091 advirtió de que una mujer había intentado apuñalar a varios clientes de una cafetería del centro de la ciudad.

Enviadas todas las dotaciones en servicio al lugar y en el trayecto al mismo, mediante otra llamada, los agentes fueron alertados de que en la calle Conde Pallares una mujer había sido apuñalada por otra.

Así, personadas las dotaciones en el lugar y verificado que había una mujer que recibió dos puñaladas en la espalda y un brazo, se le presta asistencia inmediata y una dotación se queda con ella a la espera de la llegada de los servicios sanitarios.

BÚSQUEDA

Mientras tanto, por parte del coordinador de servicios se establece un dispositivo de búsqueda de la autora de los hechos, con el fin de «evitar que se pudiera producir más incidentes», destaca la Policía.

De hecho, relatan las mismas fuentes, mientras se atendía a la víctima que había sido apuñalada se personó en el lugar la propietaria de la cafetería que había dado el primer aviso, quien apuntó el intento de agresión a varios de sus clientes.

Con el dispositivo de búsqueda en marcha, y la descripción aportada por los testigos de la agresión, las dotaciones policiales de Radiopatrullas localizaron en la calle San Marcos a la autora del apuñalamiento, que fue detenida y traslada a dependencias policiales en la calle Chantada. La Policía ha subrayado que «la rápida intervención pudo evitar nuevas agresiones».

NAVAJA INTERVENIDA

Cuando se procedió a su detención se le incautó una navaja, con la que supuestamente había perpetrado las agresiones, señala la Policía Nacional.

Por su parte, la víctima fue ingresada en el Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo (HULA) con dos puñaladas en el costado que, señalan las mismas fuentes, le han afectado a un pulmón y un brazo.

Santander Consumer Finance completa la absorción de su filial en Portugal

0

Santander Consumer Finance ha completado la absorción de su filial en Portugal, una operación que se anunció el pasado mes de marzo y que ha quedado ya inscrita en el Registro Mercantil.

Fuentes de la entidad confirmaron que Santander Consumer Finance ya ha adquirido todos los activos y pasivos de Banco Santander Consumer Portugal y que está operando en el país desde Santander Consumer Finance S.A. Sucursal em Portugal.

La absorción de la filial, publicada este viernes en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), tiene lugar en el contexto de racionalización y simplificación de la estructura societaria del grupo Santander, que busca reducir los costes administrativos asociados a su actividad.

Con la operación, el grupo busca aprovechar las sinergias existentes entre ambas sociedades, mejorar la eficiencia operativa y facilitar la adecuada gestión y supervisión de los negocios del grupo Santander Consumer Finance en Portugal.

«En suma, la fusión persigue la supresión de las duplicidades innecesarias que, en lo que respecta a la gestión, implicaría el mantenimiento de sociedades con personalidades jurídicas independientes», recoge el proyecto de fusión.

Santander Consumer Finance ha adquirido todos los activos y pasivos de Banco Santander Consumer Portugal y los derechos y obligaciones de la sociedad absorbida se han asignado a la sucursal desde la que sigue operando en el país.

La fusión no tendrá consecuencias directas sobre el empleo de ninguna de las dos entidades, excepto por el hecho de que el empleador de los trabajadores de la filial portuguesa pasará a ser la nueva sucursal de Santander Consumer en el país.

Santander Consumer Finance ya completó en marzo la absorción de su filial belga, Santander Consumer Bank SA, y se encuentra en proceso de absorber su filial holandesa, Santander Consumer Finance Benelux, una operación que se anunció el pasado mes de julio.

También absorbió en agosto a la sociedad Santander Consumer Mediación Operador de Banca-Seguros Vinculado y en enero a Santander Consumer Establecimiento Financiero de Crédito.

Influencer con parálisis cerebral Enrique Bernabeu reivindica «la diferencia desde la positividad»

0

El alicantino Enrique Bernabeu, influencer LGTBI+ con parálisis cerebral, lanza un videoclip en el que reivindica, a través del reguetón, «la diferencia desde la positividad».

Con l objetivo de «dar un paso más en la normalización en la sociedad las diversas capacidades físicas», ha publicado el tema titulado ‘Así me muevo yo’.

«Os voy a contar algo que me pasa, pues a mí esto me viene de casa», empieza la canción, que continúa con algunas de las experiencias de su día a día.

Y es que la principal característica que deriva de la parálisis es una cojera que le tambalea al andar y que ha provocado decenas de comentarios y actitudes discriminatorias, explica el propio Bernabeu en un comunicado.

«Dicen de mí que camino raro, que voy un poco desorientado (…) y lo que no saben es que soy así porque mi madre me parió así», dice en la canción. Puede que me hayan decepcionado, pero yo siempre me he levantado, pues siempre he sabido que sería así, nada cambiaría, seguiría así», continúa explicando.

A ritmo de reggaetón y con estética kitsch, Bernabeu se convierte en un trapero queer para seguir lanzando los mensajes positivos a los que tiene acostumbrado a su público en las redes sociales.

«Ahora que ya no tengo complejos soy un hombre nuevo, ya no tengo miedo», canta mientras baila, también de pie, acompañado de otros bailarines.

Enrique Bernabeu es el autor de la canción, que cuenta con la producción de Be Sounds Records.

Recientemente, el joven presentó su primer libro, ‘Trece vidas resilientes’, una recopilación de relatos que no son autobiográficos, pero sí están inspirados en personas y sucesos que ha vivido muy de cerca, con los que trata asuntos como vejez, drogodependencia, maltrato, bullying, homofobia, transfobia, soledad, discriminación a los discapacitados.

Repara tu Deuda Abogados cancela 24.925€ en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 24.925? En Palma De Mallorca (Baleares) Con La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad suman más de 55 millones de euros exonerados

El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Palma de Mallorca (Baleares) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de MP, soltera y sin hijos, residente en Palma de Mallorca (Baleares), quedando exonerada de una deuda de 24.925 euros contraída con 11 bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Tal como explican los abogados de Repara tu Deuda, “tras quedarse en paro, quería hacer frente al préstamo personal que ya tenía (que usó para gastos varios). Pidió muchos minicréditos para salir adelante. La concursada acudió finalmente a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución a su problema y ahora ya está liberada de los pagos que no podía afrontar”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. Pese a que todavía muchas personas desconocen su existencia, más de 15.000 particulares y autónomos han iniciado este proceso con el despacho para empezar de nuevo y cancelar las deudas que han contraído.

Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso. Los casos de éxito demostrables con sentencias son fundamentales para elegir correctamente y no caer en engaños con información falsa. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

En la actualidad el despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 55 millones de euros de deuda exonerados a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- se pueden verificar a través de los testimonios en primera persona de nuestros clientes y de las sentencias que se encuentran publicadas y disponibles para cualquier persona interesada en consultarlas”.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Al tratarse de una legislación que puede ayudar a tantos particulares y autónomos que están arruinados -declaran los abogados-es importante contar con rostros públicos conocidos que nos ayuden en su difusión”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 60

Araújo Smart Dental colabora con la consultoría CEDEC con el objetivo de reforzar su posicionamiento

0

/COMUNICAE/

1633675438 Cedecara Jo Smart Dental

Araújo Smart Dental, S.L.P. es una empresa que, con más de 35 años de experiencia, ofrece servicios odontológicos de alta especialización. Con dos modernas clínicas en A Coruña (Galicia), su proyecto empresarial está centrado en el cuidado exhaustivo de la salud bucodental de sus pacientes

Sus dos clínicas cuentan con un equipo médico altamente especializado para ofrecer los tratamientos dentales más innovadores, con una asistencia personalizada, gabinetes tecnológicamente muy avanzados y salas de pruebas diagnósticas perfectamente equipadas con los sistemas de última generación más innovadores.

Su elevada profesionalidad y la constante formación de su equipo humano y técnico, avalan la trayectoria de la empresa, donde la atención al paciente, el cuidado de los detalles en cada tratamiento y la investigación hacen de Araújo Smart Dental todo un referente en su sector.

La empresa ofrece todo tipo de servicios odontológicos adaptados a las necesidades de cada paciente, desde ortodoncia, prótesis fijas, cirugía oral, endodoncia hasta higiene o estética dental entre otros, con un área infantil para convertir la visita de los más pequeños en una experiencia lo más agradable posible. Además, y gracias a sus equipos de radiodiagnóstico, escáneres intraorales o microscopios de última generación, sus clínicas ofrecen consultas médicas enfocadas a prevenir y mitigar enfermedades bucodentales.

Araújo Smart Dental, S.L.P. lleva colaborando desde el año 2019 con la consultoría estratégica de empresas CEDEC en la mejora de su gestión empresarial, desarrollando proyectos en el ámbito operativo, financiero y estratégico. En la actualidad, la empresa afronta su futuro con totales garantías de éxito, consolidando firmemente las inversiones realizadas hasta la fecha.

La consultoría de organización estratégica de empresas CEDEC es líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares y pymes desde 1965. Su finalidad es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.

Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

Notificalectura 59

Goce + Kouba, Joan Cabrer, Sabek, Dafne Tree y Manolo Mesa, elegidos para el circuito de arte de Calvià

0

/COMUNICAE/

1633696283 Portada Betart Roja Scaled

Arranca BerArt: entre los días 9 y 23 de noviembre se llevará a cabo la ejecución de las obras artísticas en diferentes zonas de Calvià Vila y es Capdellà

El festival de arte urbano BetArt de Calvià (Mallorca) acaba de elegir a los creadores de las obras urbanas de la edición 2021 que arranca en noviembre. Goce + Kouba, Joan Cabrer, Sabek, Dafne Tree y Manolo Mesa serán los encargados de realizar las intervenciones artísticas en las zonas de Calvià Vila y es Capdellà, creando un recorrido nuevo que se sumará a las cuatro rutas visitables que se encuentran distribuidas a lo largo del municipio como resultado de las ediciones anteriores del festival.

Los creadores que se darán cita en este evento provienen de diferentes puntos del país, Goce + Kouba (Valencia), nombre por el que se conoce a la unión artística entre Pedro Pablo Esteban (Kouba) y César Gómez (Goce), Joan Cabrer (Palma), Sabek (Madrid), seleccionados mediante una convocatoria abierta en la que se han registrado 43 propuestas de intervenciones de 29 artistas diferentes.

A ellos se les sumarán los artistas Dafne Tree (Valencia y Sevilla) y Manolo Mesa (Cádiz), que forman parte de la propuesta del comisariado seleccionado para esta convocatoria, Madrid Street Art Project, que coordinará la muestra junto al equipo de Cultura del Ajuntament y Fundación Calvià 2004. Madrid Street Art Project, por su parte, es entidad independiente dedicada a gestionar e impulsar proyectos y actividades arte urbano como el conocido ‘Pinta Malasaña’ de Madrid.

En total, esta edición se prevé realizar cinco nuevas obras en espacios municipales o cedidos por particulares y empresas.

BetArt, organizado la propia división de Cultura del Ajuntament y la Fundación Calvià 2004 cuenta con cinco ediciones que han dado lugar a rutas definidas que discurren por diversas zonas del municipio y que se difunden en forma de mapa traducido a diferentes idiomas.

El proyecto BetArt se inició en 2012 como un laboratorio experimental artístico. La intervención urbana cuenta cada vez con más seguidores, vista en la actualidad como una nueva forma de tomar los espacios de la ciudad mediante el arte, sitúa a pie de calle de intervenciones artísticas que interactúan y dialogan con la comunidad y con los visitantes. Además, crea conexiones entre artistas y entidades públicas y privadas, que fomentan la creatividad y el talento local y logra el embellecimiento de los espacios públicos.

Fuente Comunicae

Notificalectura 58

La Eurocámara exige de nuevo activar el mecanismo para congelar fondos a Polonia

0

El Parlamento Europeo ha exigido de nuevo a la Comisión Europea que active contra Polonia el nuevo mecanismo para proteger el presupuesto comunitario y que podría desembocar en la congelación de los fondos asignados a este país, especialmente tras la sentencia del Tribunal Constitucional polaco que pone en duda la primacía del Derecho de la UE con respecto a la Carta Magna nacional.

Los presidentes de las comisiones de Control Presupuestario, Monika Hohlmeier; Asuntos Legales, Adrián Vázquez, y Libertades Civiles, Juan Fernando López Aguilar, que representan a los tres principales grupos del Hemiciclo; han reclamado a Bruselas en un comunicado conjunto que ponga en marcha el procedimiento que tiene disponible desde enero de este año.

«Con esta sentencia, Polonia desafortunadamente dice adiós a nuestro orden legal europeo. Si los actos jurídicos europeos ya no son aceptados, es cuestionable si Polonia puede todavía beneficiarse de las enormes cantidades de financiación de la UE que recibe», ha expresado la primera, eurodiputada del Partido Popular Europeo (PPE).

En opinión del representante de Ciudadanos Adrián Vázquez, el fallo del Constitucional polaco es un ataque «directo» a los principios y valores de la UE, así como que la «seriedad» de la situación «requiere una reacción rápida de las instituciones europeas». «Ahora es más urgente que nunca activar el mecanismo de condicionalidad», ha añadido.

Para el eurodiputado del PSOE Juan Fernando López Aguilar «la decisión de un Tribunal Constitucional que está subordinado al Gobierno del PiS cruza una última línea de la pertenencia a la UE». «Pedimos a la Comisión que aplique el mecanismo de condicionalidad del Estado de derecho con efecto inmediato e inicie procedimientos de infracción contra Polonia», ha enfatizado.

Incluso antes de conocerse el dictamen del Tribunal Constitucional, el Ejecutivo comunitario ya había anunciado que enviaría en las próximas semanas las primeras notificaciones a Polonia –y también a Hungría– para activar dicho mecanismo por su deriva totalitaria, aunque sin todavía incluir las medidas concretas a adoptar.

Una vez remitidas, Bruselas iniciaría un diálogo formal con las autoridades polacas que podría desembocar en la congelación de fondos europeos si Varsovia no toma medidas. El mecanismo prevé la suspensión de ayudas de programas tradicionales, como el de Cohesión, pero también de los fondos de recuperación.

Polonia, en particular, ha solicitado a la Comisión Europea en virtud de éste último un total de 36.000 millones de euros, de los cuales 23.900 millones serían en transferencias directas y 12.100 millones serían préstamos. El plan polaco, al igual que el húngaro, todavía no ha sido aprobado por la UE, precisamente por las dudas que generan sus ataques al Estado de derecho.

Tanto Polonia como Hungría llevaron ante el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) este mecanismo porque creen que está dirigido específicamente contra ellos y consideran que no es legal. Bruselas ha asegurado en varias ocasiones que no lo utilizará hasta conocer el veredicto del tribunal de Luxemburgo.

Este viernes, un día después de conocerse la sentencia del Constitucional polaco, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha afirmado que hará valer «todos los poderes» de que dispone la institución que preside para defender la primacía del Derecho de la UE en Polonia.

Con todo, Bruselas se resiste a adelantar cuáles son las herramientas legales de que dispone para afrontar esta crisis e insiste en que no adelantará sus pasos hasta haber analizado «en detalle y de manera ordenada» la sentencia del Constitucional polaca.

Los pisos turísticos desmienten las acusaciones de los hoteleros sobre su impacto en la subida del alquiler

0

Madrid Aloja ha defendido que los pisos turísticos tienen una leve incidencia en la subida del precio del alquiler, ya que solo representan en el caso de la capital de España un 0,7% del total de viviendas y en torno a un 4% de las que están en alquiler.

Así lo ha manifestado esta plataforma tras un comunicado de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) criticando los efectos negativos que genera el «desarrollo incontrolado» de las viviendas vacacionales y urgiendo al Gobierno a intervenir en su legislación.

Frente a ello, Madrid Aloja ha aclarado que ha sido la propia asociación la que de manera voluntaria presentó una batería de medidas al Ayuntamiento de Madrid proponiendo una regulación «justa» y no la prohibición que «busca el lobby hotelero interesado en apropiarse de esta parte del mercado».

Entre las medidas se incluía un censo de viviendas turísticas, con un sistema de plazas limitado para acotar el número de pisos y limitar al 40% las nuevas viviendas turísticas por edificio.

Por su parte, Cehat ha subrayado que a «la desnaturalización de los barrios y el éxodo al extrarradio de los habitantes» se suman últimamente los «inconvenientes que ocasionan los usuarios de estos alojamientos» por la «alteración del orden público y el problema del ruido» en las fiestas o botellones que allí se realizan.

Sin embargo, la asociación ha defendido que los pisos turísticos «revitalizan la vida de barrio, activando la hostelería y el comercio de proximidad».

Además, ha recalcado que, según la Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid del Ayuntamiento realizada en 2019, solo un 3,5% de los ciudadanos reconoce los pisos turísticos como un problema, por lo que «desmonta el argumento de Cehat de los inconvenientes que ocasionan los usuarios de estos alojamientos».

EXIGE RECTIFICACIÓN

Asimismo, la Confederación ha insistido en que existen datos que indican que más de un 50% de estas viviendas están en manos de un 5% de grandes propietarios profesionales y que, según datos de las asociaciones que representan a las viviendas turísticas, la rentabilidad de una vivienda está en torno al 15% anual, a pesar de los «altísimos precios que han alcanzado los alojamientos en el mercado».

Madrid Aloha ha exigido a que Cehat haga públicos, y que si no rectifique, estos datos, puesto que «confunden términos como multipropietarios con multianunciantes».

«De hecho, el 56% de los propietarios son particulares y un 42% solo posee una casa, por lo que la mayoría son profesionales de otros sectores que, por circunstancias económicas y/o personales, han hecho del arrendamiento su modo de vida», ha añadio.

La razón por la que Google Maps ya no te muestra la ruta más rápida

Google Maps ya no mostrará la ruta más rápida como el trayecto predeterminado de la aplicación. Y es que, la herramienta más utilizada para movernos sin perder el rumbo de donde vamos ha cambiado de prioridad.

Ya no nos ofrecerá como primera opción la de llegar antes a un lugar determinado. Pero, ¿por qué? Descúbrelo en el siguiente artículo.

Google Maps

Google Maps
Foto: Istock

La herramienta de Google llamada Google Maps es la más usada a la hora de realizar un trayecto de un punto A, a un punto B. Gracias a esta aplicación ya no nos perdemos en los lugares desconocidos ni tenemos que sacar un inmenso mapa para ubicarnos.

Podemos utilizarla para viajar de cualquier modo, en coche, en bicicleta o incluso andando. Cumple una función vital para cualquier persona que visita un nuevo lugar y cuenta con múltiples funciones para hacer el recorrido a nuestra manera.

Ruta más rápida

Google Maps En Tablet
Foto: Istock

Cuando abrimos la aplicación nos aparece como función predeterminada la de realizar la ruta del modo más rápido. Es decir, la urgencia de llegar de un lugar a otro es, o mejor dicho era, la prioridad de la herramienta. Sin embargo, esto ya ha cambiado desde el pasado miércoles en Estados Unidos y lo hará también en Europa en 2022.

Y es que, Google ya no te proporcionará como ruta predeterminada el camino más veloz, pero, ¿por qué? A pesar de ello, siempre podremos cambiar la configuración para que sea la ruta más rápida la que nos salga como primera opción.

Lucha cambio climático

Cambio Climatico
Foto: Istock

El cambio climático ya no es desde hace más de una década una teoría de cuatro gatos. No, es una realidad y además la vemos relucir casi cada día en las noticias mediante nevadas inusuales, incendios forestales no provocados o erupciones volcánicas.

Nuestro planeta tierra está pidiendo un descanso a las emisiones de Co2 que lo que están logrando es desintegrar, poco a poco, el mundo en el que vivimos. Es por ello que Google cambia de filosofía y de estrategia y se vuelca en favorecer un trayecto menos contaminante.

Cambio de prioridad

Google Maps Andando
Foto: Istock

La sociedad evoluciona día tras día y, con ella, las grandes empresas. Es por eso que Google quiere aportar su grano de arena en la lucha contra la contaminación, la cual, alimenta el cambio climático.

Ya en Estados Unidos, y en 2022 en Europa, al abrir Google Maps e indicar la ruta que deseamos hacer, la aplicación nos señalará de manera predeterminada el trayecto con menos emisiones de Co2. De esta manera, Google ya no le presta la importancia que atesoraba al hecho de llegar lo más pronto posible.

Datos escalofriantes

Carreteras
Foto: Istock

Google lo tiene claro ya que, resulta, que los vehículos que transitan por las carreteras representan el 75 % de las emisiones del mundo. Es por ello que los trayectos de este tipo son el foco más problemático ante esta situación al convertirse en uno de los mayores contribuyentes de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

Es por ello que a partir de ahora Google promoverá los caminos menos contaminantes con el fin de coger por los cuernos este problema. El planeta tierra necesita medidas de este tipo para mantener su bienestar climático, de otra manera reduciremos su tiempo de vida estable.

Expectativas

Google Maps En El Coche
Foto: Istock

Con esta medida la empresa pretende ahorrar millones de emisiones de carbono diarias. Concretamente esperan reducir cada año más de un millón de toneladas de estas emisiones.

Este número de emisiones que se pretenden eludir, viene a ser lo mismo que retirar 200.000 vehículos de la carretera. Google piensa que podrá cumplir con dichas expectativas, ahora la empresa queda a la espera de la respuesta a esta medida de la población en general.

Navegación lite para bicicletas

Biciletas
Foto: Istock

Por otra parte, la empresa norteamericana ha detectado que la utilización de su herramienta en los trayectos en bici ha aumentado un 98 % en el año pasado. Por ello, van a incluir próximamente la navegación Lite.

Con esta función, los ciclistas tendrán muchas más facilidades a la hora de revisar por donde van mientras ruedan con la bicicleta. Podrán, gracias a esta herramienta, consultar de manera rápida los detalles importantes de la ruta sin necesidad de tener la pantalla constantemente encendida.

Alternativas a la conducción

Bicicletas De Alquiler
Foto: Istock

En la misma línea y con el objetivo de reducir la contaminación, Google, aparte de facilitarle la vida a los usuarios de bicicletas con la navegación Lite, también promoverá alternativas ecológicas a la conducción.

Lo hará mediante una herramienta en la que podremos encontrar con facilidad las estaciones de bicicletas de alquiler y su disponibilidad, así como de scooters (menos contaminantes que un coche). Esto estará disponible en algunas ciudades con Berlín, Nueva York o Tapei.

Compras y viajes sostenibles

Viaje En Avion
Foto: Istock

Por otra parte, a partir del miércoles pasado (6 de octubre), la aplicación Google Flights nos permite ver la información de nuestros vuelos en cuanto a emisiones de carbono. De esta manera podremos seleccionar el viaje menos contaminante echándole un vistazo a esta función.

También, cuando queramos reservar una habitación en un hotel podremos acceder a la información de su compromiso con el medioambiente. Finalmente, cuando utilizamos Google para comprar un producto de alto consumo energético como, por ejemplo, un horno, las sugerencias que aparecen en la pestaña “Shooping” permitirán limitar la búsqueda indicando las opciones más eficientes y ecológicas.

Rutas más eficaces dentro de la ciudad

Coche En Ciudad
Foto: Istock

Por último, Google también está trabajando para facilitar el tránsito dentro de las ciudades mediante un mejor uso de los semáforos gracias a la inteligencia artificial. Ya están realizando estudios en Israel donde se ha analizado una reducción entre el 10 y el 20 % tanto en el consumo del vehículo como en la espera en los cruces de semáforo.

Una forma más eficiente de movernos por las ciudades habitualmente congestionadas por el tráfico. De todos modos, para esta nueva aportación, aún tendremos que esperar un tiempo antes de que puedan hacerlo funcionar de manera global.

Expertos urgen a estrechar la colaboración entre científicos y pescadores de pulpo

0

Expertos en certificación de pesquerías urgen a mejorar la estrecha colaboración entre pescadores y gestionadores para que los científicos tengan un mejor acceso a los datos detallados de las operaciones pesqueras y modelos matemáticos especializados en el tipo de vida muy peculiar de los pulpos en un contexto de aumento de la demanda de este cefalópodo en todo el mundo.

Según el experto en evaluación de stocks pesqueros de Marine Steardship Council (MSC) Rubén Roa esto es «clave» para conseguir la certificación MSC.

Así se ha manifestado en el marco del I Simposio Internacional sobre la Pesca Sostenible del Pulpo, en el marco de la feria de Conxemar, donde han participado instituciones como el Gobierno de Asturias, representantes del sector del pulpo, científicos y ONG en una jornada en la que han expuesto la necesiad de que «todos los eslabones de la cadena de valor» de la especie se impliquen en mejorar la sostenibilidad del pulpo.

En la jornada se han abordado cuestiones como la gestión de la pesca del pulpo y como los distintos miembros de la cadena de valor pueden contribuir a apoyar a las pesquerías para satisfacer la demanda de productos del mar sostenibles.

En el evento, la coordinadora de Sustainable Fishing Partnership Carmen González-Vallés, subrayó como la «creciente demanda» de pulpo a nivel global y especialmente en nuevos mercados como Estados Unidos ha hecho que cada vez haya más empresas interesadas en la Global Octopus Supply Chain Roundtable para saber cómo involucrarse en iniciativas de mejora pesquera en las pesquerías de pulpo, donde además de las pesquerías tradicionales del noroeste de África se han incluido pesquerías de Indonesia y Filipinas debido al interés creciente en importar dichas materias primas.

Por su parte, el director general de pesca marítima de Asturias, Francisco González, subrayó que la certificación MSC ha contribuido a una nueva concepción de la gestión pesquera y ha logrado unir sinergias de todos los actores implicados en la sostenibilidad de las pesquerías.

En la actualidad MSC ha certificado la pesquería de Pulpo de Australia Occidental, y la pesquería Artesanal de Pulpo de Nasas de las Cofradías del Occidente de Asturias. La entidad certificadora considera el pulpo una especie estratégica que al igual que otras especies de cefalópodos presenta diversos retos para la gestión sostenible de su pesca debido a la singularidad de su biología.

Además, en el evento se informó sobre cómo los científicos, las ONG, las administraciones, las empresas, y la cadena de suministro de productos del mar pueden ayudar a respaldar las pesquerías de pulpo para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos del mar sostenibles.

En esa línea, el director general de Orcas Seafood y coordinador del proyecto de Mejora pesquera de Yucatán (México), Mauricio Orellana, destacó la necesidad de que todos los actores de producción de la especie cooperen para beneficiar a toda la cadena de valor de la pesca sostenible de la especie, así como para acortar la distancia entre el productor y el consumidor final, para saber el valor real que la sostenibilidad aporta al pulpo sostenible.

En la misma línea, la directora de calidad de Brasmar (Portugal), Graciete Machado, expuso el interés de las empresas en poder suministrarse de producto sostenible para asegurar el suministro en el tiempo y dar seguridad futura a su proyecto empresarial.

Finalmente, entre las conclusiones, los participantes coincidieron en la necesidad de que todos los actores de la cadena de valor apoyen la sostenibilidad del pulpo así como en que es precisa una mayor concienciación y empoderamiento del consumidor para que demande productos sostenibles en sus lugares de compra.

La Patronal de Dependencia CEAPs valora el aumento del 23% para Dependencia

0

El Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (CEAPs) ha valorado positivamente el incremento del 23% de la partida de Dependencia que recoge el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022, si bien insiste en que se trata de una «financiación insuficiente».

Según precisa CEAPs, de acuerdo con la cantidad presupuestada para el año que viene, la Dependencia experimentaría un aumento hasta alcanzar la cantidad de 2.902 millones de euros, mientras que el nivel mínimo aumentaría en un 22,91%, hasta los 2.146 millones de euros, y el nivel lo haría en un 70,6%, lo que supone 483 millones de euros en total.

«Llevamos mucho tiempo diciendo que el modelo no ha fallado, lo que falla es la financiación y, para eso, es muy importante llegar al 2% del PIB para la Dependencia», ha subrayado la presidenta de CEAPs, Cinta Pascual.

En este sentido, ha señalado que la inversión actual del Gobierno es «tan solo del 0,7%, nada que ver con la de otros países del entorno». «El déficit es evidente», ha apostillado, al tiempo que ha recordado que «el propio secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, reconoce que la transformación de los cuidados «requiere una financiación necesaria.

CEAPs apoya esa reivindicación en el informe ‘El Precio Justo; lo que cuesta atender a una persona dependiente en un centro residencial’, realizado por la patronal y Gerokon y que fue presentado el pasado 1 de octubre durante la celebración de la I Cumbre ‘Baby Boom’.

De esta forma, reclama una mayor inyección económica y exige que el 1 de enero de 2022 las tarifas en todas las Comunidades estén como mínimo por encima de los 2.030 euros. También pide unas mejores condiciones para los trabajadores y para los usuarios.

«Queremos un aumento de los salarios, queremos habitaciones individuales, hay que ser transparentes. Si no llegamos a los 2.300 euros y de ahí hacia arriba, no podremos prestar el servicio que la sociedad quiere y requiere», ha explicado Pascual. Si bien, ha lamentado que, actualmente, diez autonomías están por debajo del básico que son los 2.030 euros.

Al mismo tiempo, ha reivindicado que exista un sistema de concertación mixta, con un 50% de plazas concertadas y otro 50% de plazas privadas, abonadas con prestaciones vinculadas al servicio; que se fije una ratio global de profesionales mínimo del 50%, y que solo exista una única tarifa de Atención a la Dependencia, no basada como hasta ahora en los grados de Dependencia de la persona usuaria del servicio.

Además, ha propuesto trabajar con indicadores de satisfacción del propio usuario para medir la calidad del servicio, garantizando el uso de herramientas de Atención Centrada en la Persona.

Agricultores y ganaderos rechazan la propuesta de reforma de PAC

0

Agricultores y ganaderos han llenado este viernes la plaza de San Pedro Nolasco, en Zaragoza, donde se han concentrado, convocados por las organizaciones agrarias ARAGA, ASAJA, UAGA-COAG, UPA Aragón y Cooperativas Agroalimentarias de Aragon, para protestar contra la propuesta de Politica Agrícola Comunitaria (PAC) del Ministerio de Agricultura y han pedido al Gobierno de Aragón que «no reble» en la defensa de los intereses de la Comunidad.

Los manifestantes han protestado contra la actual propuesta para la reforma de la PAC del ministro de Agricultura, Luis Planas, que encuentran perjudicial para el sector primario aragonés, por lo que se han concentrado en la plaza Nolasco de Zaragoza, sede del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Aragón, desde donde han caminado hasta la sede de la Delegación de Gobierno.

El secretario de UPA en Aragón, José Manuel Roche, ha destacado esa unión de «todas las organizaciones» que han salido a la calle «reivindicando un problema común que es este modelo de PAC» que se va a aprobar en los próximos días a nivel nacional.

Roche ha dicho que piden al Gobierno de Aragón que «no reble, que siga insistiendo en que este modelo de política comunitaria hay que cambiarlo», asegurando que las organizaciones agrarias estarán detrás» apoyándole.

Ha querido trasladar al ministro Luis Planas que «esta no es la PAC que quieren los aragoneses», y que no les puede volver a hipotecar hasta el año 2027, ha enfatizado refiriéndose al plazo de vigencia previsto para esta próxima reforma.

VIVIR DEL CAMPO

Roche ha opinado que con estas medidas «nos estamos cargando el relevo generacional en esta Comunidad», recordando que «tenemos un campo muy envejecido». Y ha exigido que se acabe con los derechos históricos para «vincular las ayudas a los que realmente vivimos del campo, que somos los agricultores y los ganaderos».

«Vamos a gritar bien fuerte ‘no al plan Planas’. Queremos una PAC que tenga en cuenta a los profesionales, y que no deje hacer nuestro trabajo produciendo alimentos, vertebrando el territorio y cuidando del medio ambiente», ha reafirmado Roche.

Por su parte, el secretario general de UAGA-COAG, José María Alcubierre, ha defendido la propuesta de Aragón para la PAC como «la propuesta de la coherencia», y ha rechazado la reforma «continuista del ministro Planas, que nos ha hecho perder miles de profesionales del sector agrario en los últimos diez años».

Ha pedido acabar con los derechos históricos y apoyar a «aquellos sectores más deficitarios como es la ganadería extensiva o la fruticultura, que tanto está sufriendo en Aragón».

Asimismo, ha mostrado su rechazo al modelo del Ministerio que «pone en peligro el modelo de agricultura familiar», y ha pronosticado que, de no modificarse las medidas previstas, «dentro de diez años veremos que se seguirá reduciendo la gente en nuestros pueblos y que desaparece la agricultura tal como la conocemos».

LAMBÁN Y SÁNCHEZ

«Esto tiene que cambiar», ha enfatizado Alcubierre, añadiendo que «si el ministro Planas cree que no tiene que hacerlo», desde las organizaciones agrarias harán un llamamiento al presidente Lambán para que hable con el presidente Sánchez con el fin de que «cese de una vez a este ministro».

El presidente de ARAGA, Jorge Valero, también ha requerido «una reforma de la PAC que vele por los intereses de Aragón» y ha señalado que con esta protesta han querido demandar al Ejecutivo autonómico y el Gobierno de España «que se sienten y que velen por los intereses de sus administrados, que somos los agricultores y ganaderos» .

Valero ha solicitado que la reforma de la PAC –que debe aprobarse este año– ponga unas condiciones que puedan cumplir para cobrar la totalidad de la ayudas y que los profesionales de la agricultura puedan tener una «renta digna».

Ha apuntado que, con la actual propuesta, «la agricultura de regadio y la ganadería extensiva en Aragón van a perder el 23 por ciento de las ayudas» a causa de la nueva figura ambiental de los ecoesquemas, algo que sucede, ha dicho, «por no sentarse en una mesa las dos administraciones y ponerse de acuerdo como ha hecho el Gobierno de España con otras Comunidades».

MENOS PRESUPUESTO

Igualmente, el secretario general de ASAJA Aragón, Ángel Samper, ha querido resaltar la voz común del campo en esta protesta: «Nos hemos puesto todos de acuerdo» en que «esta PAC tiene que ir orientada a la actividad, a aquel que hace y no aquel que no hace, y todos aquellos que hacen lo mismo por hacer lo mismo tiene que cobrar lo mismo».

Samper ha lamentado que «esta PAC tiene un problema muy grave», ya que «con partidas presupuestaria mucho menores, tenemos exigencias mucho mayores, que nos van a costar mucho más dinero».

Ha pedido al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, que la reforma de la PAC propuesta no contemple al «vacuno», reprochándole que desde la Comunidad «no se ha defendido» al sector. «Muchas explotaciones de ganadería extensiva se van a ver arruinadas», ha advertido.

Samper ha reivindicado la aportación a la actividad autonómica de las organizaciones agrarias, afirmando que, con la suma del sector agrario y el agroalimentario, «se ha creado la mayor plataforma económica de todo el sector de productivo de Aragón».

COOPERATIVAS

Por su parte, el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, José Víctor Nogués, ha hecho hincapié en el papel de estas organizaciones de las que ha dicho «somos las empresas de economía social real que está en nuestros pueblos.

«En Aragón, donde hay una cooperativa, hay futuro», ha argumentado, para reivindicar a los «agricultores y ganaderos que viven en el mundo, que no son de empresas de papel, sino auténticas».

«Queremos seguir produciendo y viviendo nuestros pueblos», ha afirmado, manifestando que para ello es necesario «un cambio radical en la PAC».

El acusado de apuñalar a su mujer en Sevilla alega que intentó suicidarse y que sufrió un «apagón» mental

0

La Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla ha iniciado este viernes el juicio promovido contra un varón acusado de intentar asesinar a su esposa apuñalándola con un cuchillo y estrangulándola en la cocina de la vivienda familiar, alegando el encartado que tras comunicarle la mujer su decisión de separarse de él, intentó suicidarse mediante una ingesta de fármacos, tras lo cual sufrió un «apagón» de conciencia durante varios días, toda vez que la víctima ha ratificado el apuñalamiento denunciado.

Según el escrito de acusación de la Fiscalía, los hechos habrían acontecido el pasado 20 de marzo de 2020, pocos días después de ser decretado el primer estado de alarma frente a la pandemia; en la calle Torreblanca, en el sector norte del casco histórico de Sevilla capital, y el acusado es Carlos Eduardo S.V., sin antecedentes penales.

Allí, en su domicilio familiar, el acusado habría «abordado por detrás» a su esposa en la cocina de la vivienda, apuñalándola presuntamente con un cuchillo para después arrojarla al suelo y ponerse sobre ella, asifxiándola apretando su cuello entre las manos, siempre supuestamente.

La mujer habría intentado repeler la agresión, mordiendo un dedo pulgar del encartado, que habría respondido apuñalando a la mujer de nuevo, esta vez en el cuello, al tiempo que seguía intentando asfixiarla, sufriendo la víctima un «sangrado masivo» y en suma «peligro de muerte, ya que las heridas afectaron a zonas vitales».

La Fiscalía detalla además que a la fecha de los hechos, el encartado estaba «afectado» por el consumo de sustancias tóxicas y su «estado emocional dado el momento personal y general que estaba viviendo, por lo que su capacidad de obrar se encontraba afectada».

PETICIÓN DE CONDENA

La Fiscalía achaca al encartado un supuesto delito de asesinato en grado de tentativa en concurso con un delito de lesiones, con la agravante de parentesco y la circunstancia eximente incompleta de su estado de afección, reclamando para él nueve años de cárcel y 20 años de prohibición de acercarse a la víctima o comunicarse con ella.

Durante la vista oral, el acusado ha narrado que el 8 de marzo de 2020, es decir pocos días antes de ser ordenado el confinamiento obligatorio en los hogares ante la propagación del coronavirus Covid-19, su esposa le habría anunciado su decisión de separarse, extremo que le habría sorprendido por completo. La mujer, según el encartado, le había trasladado la necesidad de que él abandonase la vivienda, aunque dándole un plazo de unas tres semanas interrumpido por la implantación del primer estado de alarma contra el Covid-19, que prohibía los desplazamientos salvo por motivos laborales, de salud o de urgencia.

Según el acusado, tras anunciar su mujer la separación, él ya comenzó a pensar en suicidarse. «Era un zombi», indicaba respecto a su estado anímico, exponiendo que era consciente de que su mujer había conocido a otro hombre dadas las conversaciones telefónicas entre ambos y la reclusión obligatoria en las viviendas que pesaba para todos los ciudadanos.

GANAS DE «MORIR»

En cuanto a la noche del 20 de marzo, ha explicado que la mujer y él subieron a la azotea del bloque de viviendas donde residían para tomar «una copa» al aire libre, asegurando que él habría consumido numerosas cervezas; y que tras comentar ella los «planes» para su nueva vida; una vez bajaron al piso él decidió intentar suicidarse, para lo cual según su versión de los hechos consumió «30 pastillas» de un fármaco relajante, para así «morir» en la cama una vez acostado.

Tras la ingesta de los barbitúricos, según el acusado, habría sufrido un «apagón» de su conciencia del que sólo recordaría fugaces imágenes en su mente de la mujer gritando, «un charco de sangre» y su abogado diciéndole «no declares, no declares», tras lo cual habría recuperado la conciencia tres días después de los hechos. «No sabía ni donde estaba», ha asegurado.

La víctima, de su lado, ha asegurado que durante el rato que ambos compartieron en la azotea, el acusado tan sólo bebió una cerveza porque el mismo no toleraba apenas el alcohol, tras lo cual al bajar a la vivienda y entrar en la cocina sintió una acometida por detrás y la primera «cuchillada», tras lo cual reclamó al encartado que «parase», pero el mismo habría intentado asfixiarla, asestándole después una segunda cuchillada. «Había sangre por todos lados», ha aseverado la mujer.

Cumbre Vieja prosigue en fase estable y afecta ya a 471,8 hectáreas

0

El director técnico del Pevolca (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias), Miguel Ángel Morcuende, ha dicho este viernes que la erupción volcánica de Cumbre Vieja sigue en fase estable o «situación valle» y la colada de lava sigue ganando terreno, con 40,6 más en las últimas 24 horas.

En una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la directora del IGN en Canarias, María José Blanco, ha dicho que la superficie afectada alcanza ya las 471,8 hectáreas, de las que 120 corresponden a explotaciones agrícolas –59,3 hectáreas de platanera, 33,4 de viña y 7,36 de aguacate– y 26,4 kilómetros de carreteras –5,6 en El Paso, 17,1 en Los Llanos y 3,7 en Tazacorte–.

Asimismo, el ancho de la colada principal sigue igual, en unos 1.250 metros, y el apéndice que se desgajó en la tarde de este jueves se acerca al mar, a la zona del Charcón, pues se encuentra a unos 150 metros.

Ante la falta de datos del satélite Copernicus, las viviendas afectadas se mantienen en 726, según cifras del Catastro.

Morcuende ha comentado que la lava va rellenando huecos sobre el terreno y buscando pequeñas cuencas y no se descarta que la superficie comprendida entre ambas coladas finalmente sea cubierta.

Ha dicho también que hay 218 personas evacuadas en el hotel de Fuencaliente –una menos que ayer jueves– y que la probabilidad de que se abra un nuevo centro emisor lejos del actual es «prácticamente nula» pese que la actividad sísmica al sur de la isla se mantiene.

No obstante, ha precisado que los terremotos se encuentran a grandes profundidades, de entre 10 y 15 kilómetros, no hay más deformación del terreno y el tremo volcánico se encuentra en valores estables y medio-bajos.

Blanco ha apuntado también que la erupción fisural continúa con mecanismo estromboliano y el índice de explosivadad sigue en 2 –sobre una clasificación de ocho–, con tres centros de emisión en el cono principal y uno en el lateral norte, aunque sin «evidencias» de que pueda generarse otro alejado del cono principal.

El PP ve «patético» que Laya quiera «encubrir» a Sánchez en el ‘caso Ghali’

0

El portavoz adjunto del PP en el Congreso Pablo Hispán considera «patético» que la exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya trate de «encubrir» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el ‘caso Ghali’ y ha subrayado que una cosa es «discreción» y otra «ilegalidad».

Así se ha pronunciado Hispán, tras conocer que Laya declaró ante el juez de Zaragoza que investiga la estancia secreta en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, que su entrada se gestionó con «discreción» porque su caso involucraba a «dos vecinos» con «aristas políticas», en referencia a Argelia y Marruecos.

En este contexto, Hispán ha defendido que «se pueden hacer las cosas con discreción, pero hay que hacerlas de modo legal». «Y la instrucción judicial evidencia que se incumplió la legalidad. La discreción nunca puede estar reñida con la legalidad por eso Laya es una ministra imputada», ha añadido.

Además, ha tachado de «vergonzoso» que Laya «trate de escudarse en la Ley de Secretos Oficiales» para no ofrecer detalles y que diga que fue una «decisión política». «Si es una decisión política que cuente todos los políticos que estuvieron involucrados», ha reclamado, rechazando que se esgrima una ley relativa a la seguridad para no hablar de un asunto «humanitario», según el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

SÓLO LO PUDO COORDINAR MONCLOA

«Hay un proceso legal y lo que tiene que hacer la señora Laya es decir la verdad y no tratar de esconder al señor Sánchez, que es evidente que fue quien dio las instrucciones», ha enfatizado el diputado ‘popular’.

«Está encubriendo a la ‘x’ y es patético que una exministra del Reino de España no diga la verdad sobre quién le dio la orden de hacer las gestiones para meter a Ghali en España», ha abundado.

Y es que, a su juicio, es evidente que el Gobierno de Argelia «no se pone en contacto con ella» y que no es ella la que habla con el Gobierno de La Rioja. «El único ente que es capaz de coordinar a Exteriores, Defensa, Interior y a la delegación del Gobierno es Moncloa», ha aseverado.

La UPM celebra el acto académico de apertura de curso

0

El rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, ha presidido este viernes el acto de apertura del curso académico 2021/22 acompañado por el viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid, Fidel Rodríguez, en un curso que se ha adaptado de nuevo a la presencialidad en las aulas.

«Inauguramos un curso en el que empezamos a la ver la luz al final de este túnel que ha sido la emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19», ha comenzado el rector de la UPM, quien ha agradecido además la adaptación de las Escuelas «en tiempo récord para acoger la vuelta a la presencialidad», según recoge la UPM en un comunicado.

«Recuperamos una parte imprescindible e insustituible de nuestra actividad como Universidad como es el contacto personal entre todos y todas las que formamos esta gran comunidad», ha destacado.

En este sentido, ha afirmado que la UPM «no se ha parado» en este tiempo. «Hemos avanzado en el proyecto de la alianza EELISA en el que queremos redefinir las enseñanzas de la Ingeniería para acercarla más a las necesidades sociales, el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas ha revalidad su acreditación ‘Severo Ochoa’, nuestros estudiantes de MotoStudent y de UPMRacing han triunfado en sus competiciones, hemos recibido nuevas acreditaciones internacionales para nuestras titulaciones y seguimos apareciendo en posición destacada en los rankings», ha subrayado Cisneros.

Por otra parte, el rector de la UPM ha brindado su apoyo a la Comunidad de Madrid para ayudar en su transformación digital «con miras a la sostenibilidad que Madrid necesita», en el marco de programa ‘Madrid Start-up Región’ recientemente presentado.

Asimismo, Guillermo Cisneros se refirió al Real Decreto sobre titulaciones y acreditación, que contempla aspectos «positivos», como «abrir la posibilidad de aprovechar la oportunidad que ofrece la Comisión Europea a través de su iniciativa de Universidades Europeas», pero también considera que tiene «aspectos que admiten y necesitan cierta mejora».

LECCIÓN INAUGURAL

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid, Vicente Gómez Encinas, ha impartido la lección inaugural del curso titulada ‘Pedagogía del Deporte. El equilibrio armónico del ser humano con un alma de oro en un cuerpo de hierro’.

Durante su discurso, el profesor Gómez Encinas ha realizado una breve reflexión acerca de las figuras de Pierre de Coubertin y Thomas Arnold y su aportación al desarrollo del concepto de deporte educativo.

Aerte ve un «sentimiento amargo» en las residencias

0

El presidente de la Asociación Empresarial de Atención a la Dependencia de la Comunidad Valenciana (Aerte), José María Toro, ha resaltado el «sentimiento amargo» que hay en el sector porque la última Mesa Interdepartamental de la Generalitat Valenciana sobre la covid no haya flexibilizado las restricciones en residencias. «Si tenemos que tener prudencia, debemos tenerla todos».

Así lo ha aseverado Toro, en una entrevista en 99.9 Plaza Radio, en la que ha señalado que, tras anunciar el Consell que se eliminan todos los aforos en hostelería, eventos y ocio nocturno es «un día de alegría porque hay que pensar en el conjunto de la sociedad, pero, por otro lado, hay un sentimiento amargo porque de nuevo nos quedamos al margen».

«No entendemos por qué si se rebajan las medidas en el conjunto de la sociedad no pasa en los centros residenciales», ha expresado el dirigente de la patronal de las residencias.

Asimismo, Toro ha confesado su preocupación por unas declaraciones sobre el fin de las limitaciones en residencias de la vicepresidenta y consellera de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, a la misma emisora. «Dejar el fin de las restricciones a que la OMS lo decida es desproporcionado y con falta de legitimidad jurídica, no podemos depender de quitar la reserva de plazas a que se complete o no la vacunación en África», ha argumentado.

Preguntado por si cree que se está produciendo un «intervencionismo encubierto» por parte de la administración y en qué se beneficiaría esta, ha declarado: «El hecho de que se reduzcan las plazas disponibles, en el fondo, reduce las personas que están en una residencia y, al mismo tiempo se incrementa, de manera indirecta, la ratio de atención. Esta conselleria parece que siempre ha tenido una obsesión con la situación económica de las empresas del sector que, para que no le quede duda a nadie, el año pasado tuvieron pérdidas».

El representante de Aerte ha urgido a «dar respuesta» la carencia de unas 21.000 plazas. «Para nosotros lo fácil sería callarnos, dejar que subiera la población de personas mayores y conservar las plazas que tenemos y los precios acabarían subiendo». En su opinión, esto lleva a la «intervención» y ha aludido al caso de la Ley de la Vivienda.

Belén Rueda, premiada en Sitges: «Para ser actriz se debe tener una memoria emocional importante»

0

La actriz Belén Rueda, uno de los Gran Premio Honorífico del Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, ha asegurado este viernes que «para ser actriz se debe tener una memoria emocional importante».

En rueda de prensa tras recibir la noche del jueves el galardón, ha afirmado que en el cine de género existen cosas que tienes que sentir y echar mano del «archivo emocional» para prestárselo al personaje.

Belén Rueda, que en esta edición del Festival de Sitges protagoniza el cortometraje ‘La inquilina’, ha defendido que en el cine de género fantástico «hay menos texto, pero más emoción, tiene que salir de dentro».

Ha subrayado que Sitges mantiene su «espíritu, ilusión» e intención de dar visibilidad a nuevos creadores, y ha añadido que fue una sorpresa recibir el premio de manos del director J.A.Bayona, quien fue su director en ‘El orfanato’, que inauguró una edición del festival y que le permitió elaborar un arco interpretativo brutal en la película.

Ha enfatizado que un festival como el de Sitges hace que en otros certámenes se considere el cine de género como películas de una calidad como un filme dramático, y ha dicho que el cine fantástico «es maravilloso, habla de sentimientos y los lleva a extremos que una película dramática no puede porque se sale de la realidad».

La actriz ha admitido que ‘Mar adentro’, de Alejandro Amenábar, fue la película que le abrió las puertas del cine, y aunque ha dicho sentirse orgullosa de todas las películas en las que ha participado, ésta fue muy especial porque el director «creyó» en ella en un momento que ella protagonizaba la serie ‘Los Serrano’.

Rueda ha dicho que, aunque le encanta que la consideren una ‘reina del grito’, puede hacer otras cosas: «La etiqueta está bien en un momento, pero debes tener la libertad de hacer otras cosas», ha añadido, señalando que se debe poder trabajar indistintamente en televisión, en cine o en teatro.

SERIE SOBRE LAS ERMANAS MIRABAL

Sobre proyectos de futuro, ha explicado que en diciembre iniciará el rodaje en Colombia de una miniserie hispanoargentina ‘El secreto de los mariposas’, alrededor de las hermanas Mirabal, tres mujeres dominicanas que se opusieron al régimen de Rafael Leónidas Trujillo y que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

Preguntada por si se plantea dirigir en algún momento alguna película, ha dicho: «Sí, todavía no», y ha explicado que cuando se está en el mundo del cine te encanta contar historias y que la producción ejecutiva puede ser el camino.

Cambiar la vida con el Coaching Transpersonal de Montse López Arza

0

El Coaching Transpersonal es el que va más allá de la persona. En ese sentido, busca una visión holística del individuo que integre la mente, el espíritu, las emociones y el cuerpo. Es un coaching holístico que percibe al ser humano como un todo. Asimismo, es un coaching transformacional, ya que genera cambios relevantes en las personas que eligen solucionar sus retos o conflictos.

El Coaching Transpersonal, desarrolla la denominada «consciencia». Este «darse cuenta» conducirá a la persona por un lado, a un mayor estado de paz y bienestar al liberar todos sus miedos logrando así sus objetivos o, por el contrario a rendirse y confiar en que todo es necesario y perfecto tal y como es.

El funcionamiento del Coaching Transpersonal

Esta modalidad de coaching parte de la base de que la evolución de las personas solo es posible cuando asumen la responsabilidad de sus actos, emociones, pensamientos y palabras de forma completa. Son todos estos elementos los que influyen a la hora de relacionarse con el entorno y los otros.

Al buscar ese estado de bienestar interior también se consiguen resolver malestares o conflictos internos que estaban subyacentes en la persona, sin que esta fuera consciente de ello ni del bloqueo de su avance.

«Si cambias tus pensamientos, cambias tu emociones,

si cambias tus emociones, cambias tu actitud,

si cambias tu actitud, cambias tu vida,

si cambias tu vida, cambias tu destino»

(Ley de Equivalencia Mental, Brian Tracy).

Montse López Arza es reconocida por su compromiso con los clientes. Ofrece un acompañamiento constante en los procesos de sanación que se presentan en todos los ámbitos de la vida como: salud, amor, prosperidad, trabajo y familia, entre otros. La coach trabaja con este Coaching Transpersonal porque le permite entender y discernir las causas de los conflictos y liberar traumas, bloqueos, problemas emocionales y del transgeneracional familiar, entre otros.

El Coaching Transpersonal busca conseguir un estado de equilibrio total en cuatro dimensiones.

Cuerpo

Es la parte visible de los individuos y que les permite ponerse en contacto con el exterior. Mediante los cinco sentidos las personas perciben el mundo y los estímulos que posteriormente la mente se encargará de transformar. El Coaching Transpersonal permitirá aprender a comprender, querer, cuidar y escuchar al cuerpo, de modo que incrementen las capacidades en beneficio propio. A esto se le denomina «inteligencia física».

Mente

El cuerpo se encarga de la percepción y la recepción de los estímulos que llegan al cerebro humano. Las estrategias mentales que definirán la reacción ante los estímulos se crean y transforman en la mente. El coaching permitirá mejorar la inteligencia mental con el objetivo de provocar unas actitudes apropiadas, positivas y efectivas.

Emociones

Los individuos actúan, se expresan y sienten mediante las emociones. La inteligencia emocional pretende adquirir la capacidad de comprender y gestionar las emociones en todos los contextos de la vida. Las personas consiguen ver la relación de sus emociones con sus vidas a través del Coaching Transpersonal.

Espíritu

La inteligencia espiritual es una inteligencia superior que va más allá de la lógica y la razón. Esta se desarrolla y potencia mediante la meditación, buscando el sentido de todo lo que rodea a los humanos. Aprenden a tener pensamientos positivos, amar la vida y comprender el sentido de esta, sentir la conexión con el universo y ser pacíficos y pacientes.

Para conseguir resultados a través del Coaching Transpersonal, la persona involucrada debe asumir que hay que realizar cambios duraderos profundizando en las 4 áreas mencionadas para conseguir mejorar su situación actual.

«Ningún problema puede ser resuelto en el mismo nivel de conciencia en el que se creó» (Albert Einstein).

La coach complementa esta metodología con otras terapias como Flores de Bach, Hipnosis Directa Transformacional, Psicología Energética o EFT, Kinesiología Holística, Biomagnetismo, Aromaterapia egipcia, Noesiterapia,Theta Healing, Reiki Shin-Do, Ho´oponopono o meditación, entre otras disciplinas. A día de hoy, ya son muchos los testimonios que afirman haber mejorado su bienestar gracias a las terapias ofrecidas por Montse López Arza.

La calidad del aire sigue ‘regular’ y las cenizas amenazan los aeropuertos de Tenerife Sur y La Gomera

0

La portavoz del comité científico del Pevolca (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias), María José Blanco, ha dicho este viernes que la calidad del aire en el valle de Aridane «no es buena» y se mantiene con la categoría de ‘regular’ que dicta la normativa del sistema nacional de Salud.

En una rueda de prensa para dar cuenta de la última reunión y en la que ha estado acompañada por el director técnico, Miguel Ángel Morcuende, Blanco ha indicado que el proceso de inversión térmica se mantiene entre los 700 y los 900 metros y los vientos son débiles, lo que impide la dispersión de partículas contaminantes.

Por ello, las cenizas volcánicas han llegado ya a diversos puntos del norte de Tenerife, afectando a la navegación aérea en el aeropuerto Tenerife Norte, y no se descarta que lleguen esta tarde a Tenerife Sur y por la noche al aeropuerto de La Gomera.

No obstante, ha apuntado que a partir de este sábado mejorarán las condiciones y también la operatividad de los aeropuertos.

En esa línea, Morcuende ha comentado que se notará una «clara mejoría» en los municipios afectados por la erupción pero mientras tanto, se recomienda a las personas con asma, problemas pulmonares o cardiopatías, que se mantengan en sus viviendas y si deben salir lo hagan con mascarilla FPP2.

Blanco ha indicado también que el penacho volcánico alcanza los 3.500 metros de altura y una emisión de 4.900 toneladas de dióxido de azufre –cantidad subestimada–, y remarcado que en la tarde de este jueves se superaron los umbrales de alerta de microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico hasta en ocho ocasiones en El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte.

Incluso, a primera hora de la mañana de este viernes habían bajado hasta 50 microgramos y en la última medición se sitúan en 283.

Tanto Morcuende como Blanco han vuelto a solicitar que no se remuevan las cenizas durante la recogida, que se mojen previamente y se utilicen gafas protectoras y mascarillas FPP2.

Las líneas de avales ICO han financiado con más de 132.500 millones a empresas y autónomos

0

Las empresas, autónomos y pymes han recibido financiación con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por importe de 132.578 millones de euros a través de 1,12 millones de operaciones, según los datos a 30 de septiembre del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

El Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo aprobó una línea de avales del Estado de hasta 100.000 millones de euros para facilitar el mantenimiento del empleo y paliar los efectos económicos de la crisis sanitaria.

Posteriormente, el Real Decreto-ley 25/2020 de 3 de julio aprobó otra línea de avales de 40.000 millones de euros, enfocada en cubrir la financiación para gastos corrientes y de capital relacionados con las nuevas inversiones o con el proceso productivo y de servicio, la ampliación, adaptación o renovación de los equipos, instalaciones y capacidades y los gastos asociados al reinicio de la actividad.

Según datos de cierre de septiembre, las dos líneas de avales, liquidez e inversión, han desplegado avales por importe de 100.852 millones de euros, que han permitido movilizar más de 132.578 millones de euros en financiación hacia el tejido productivo en 1.122.726 operaciones, de las que más del 98% han sido suscritas por pymes y autónomos.

La línea de avales de liquidez ha avalado 1.019.462 operaciones de más de 618.900 empresas, con un importe avalado de 92.433,8 millones de euros que ha permitido que estas empresas hayan recibido 121.710,3 millones de euros de financiación para garantizar su liquidez y cubrir sus necesidades de circulante.

El 90% de las empresas con operaciones formalizadas están directamente gestionadas por autónomos y micropymes. Esta tipología de empresas, de menos de 10 empleados, han solicitado el 74% del total de las operaciones.

Asimismo, el 75% de las operaciones avaladas se ha destinado a garantizar nuevos préstamos, que, en su mayor parte (73%), son a largo plazo, de más de 4 años.

En cuanto a la línea de avales para la inversión, se han avalado 103.264 operaciones de 85.531 empresas. El importe total avalado ha sido de 8.419 millones de euros y la financiación canalizada ha ascendido a 10.867,4 millones.

El 78% de las empresas con operaciones formalizadas están directamente gestionadas por autónomos y micropymes y las empresas de menos de 10 empleados han solicitado el 72% del total de las operaciones.

Canarias suma 62 positivos y un fallecimiento en Tenerife durante el último día

0

Canarias ha sumado este viernes 62 nuevos casos de coronavirus COVID-19 que elevan el acumulado a 95.564 y el fallecimiento de un varón de 77 años en Tenerife, que padecía patologías previas y permanecía ingresado en el hospital.

Según informa la Consejería de Sanidad, actualmente hay 902 casos activos, de los cuales 28 están ingresados en UCI y 94 permanecen hospitalizados.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 18,47 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 45,82 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 39 casos con un total de 45.704 casos acumulados y 418 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 36.445 casos acumulados, 17 más que el día anterior y 224 activos.

Mientras, Lanzarote registra cuatro nuevos casos con 6.943 acumulados y 89 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.492 casos acumulados, un caso nuevo, y 158 activos.

La Palma, por su parte, no suma nuevos casos y cuenta con 1.109 acumulados y seis casos activos; El Hierro registra un nuevo positivo, por lo que sus acumulados son 467 y sus activos son siete. Por su parte, La Gomera no suma casos, por lo que sus acumulados son 403 y se mantiene sin casos activos.

Finalmente, hasta este viernes se han realizado un total de 2.166.725 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 4.344 se corresponden al día de ayer.

El PP pide amparo a la Mesa del Senado para exigir la comparecencia de Alegría para explicar la Ley de FP

0

El Grupo Popular en la Cámara Alta ha solicitado el amparo de la Mesa del Senado para que se convoque la Comisión de Educación y Formación Profesional, y, de esta manera, se pueda tramitar la solicitud de comparecencia de la ministra del ramo, Pilar Alegría, para explicar la futura Ley de Formación Profesional.

Según el escrito remitido al órgano de dirección de la Cámara, los ‘populares’ recuerdan que solo se han celebrado cinco sesiones de esta Comisión desde que se constituyera en esta legislatura, allá por el 4 de febrero de 2020. Además, se quejan de que «únicamente» una de ellas corresponde a la comparecencia de la por aquel entonces ministra de Educación, Isabel Celaá.

Es por lo que critican que la titular del Ministerio de Educación y Formación Profesional lleva sin pasarse por la Comisión del Senado desde hace más de un año, cuando aún era Isabel Celaá. Y es que, según recuerdan los ‘populares’, la nueva ministra aún no se ha estrenado en una comparecencia en este grupo de trabajo.

Así, el PP explica que, desde que Alegría es ministra, se han registrado dos solicitudes de comparecencia para que explicara las líneas generales de su departamento, así como las claves de la futura Ley de Formación Profesional, «al considerar esta como una de las leyes más importantes de su Ministerio».

Además, se quejan de que el hecho de no convocar la Comisión desde hace cuatro meses se han almacenado 25 mociones, 88 comparecencias y 12 preguntas orales pendientes.

«Desde el punto de vista de este Grupo Parlamentario sólo puede calificarse de insuficiente el número de reuniones de esta Comisión, máxime si tenemos en cuenta los problemas que el sector educativo ha tenido durante la pandemia del Covid-19, lo que supone un menosprecio a la Cámara Alta y un menoscabo de su función de control e impulso político», apunta el PP en su escrito.

El Dr. Jorge Planas ofrece una alternativa a la rinoplastia tradicional que permite una mejor recuperación al paciente a través de la rinoplastia ultrasónica

0

Con el poder de definir la forma y el estilo de cualquier cara, la nariz se establece como uno de los elementos más importantes en la composición estética del rostro. Por ese motivo, que la presencia de imperfecciones en esta zona comprometa la autoestima de las personas resulta bastante habitual.

Afortunadamente, hoy en día existen diversos tratamientos para corregir la forma de la nariz para hacerla mucho más armónica a nivel estético y funcional. La rinoplastia ultrasónica realizada por el Dr. Jorge Planas en la Clínica Planas se posiciona como uno de los mejores métodos para brindar a cualquier paciente una nariz hermosa y funcional.

Resultado preciso e indoloro

Una de las principales razones por las que la mayoría de personas teme someterse a una rinoplastia tradicional es que se cree que se trata de un procedimiento sumamente invasivo y que comporta una recuperación dolorosa.

Esto no es cierto y menos con la aparición de la rinoplastia ultrasónica, introducida en España por el Dr. Jorge Planas. Este es un proceso sumamente novedoso que garantiza una operación precisa e indolora para el paciente, ya que elimina el uso de instrumentos tradicionales como las limas, el escoplo y el martillo, reemplazándolos por ultrasonidos.

Esta nueva técnica para cirugías de nariz, permite moldear el tejido óseo con mucha precisión, evitando el contacto con tejidos blandos o vasos sanguíneos, lo que permite gozar de un resultado prácticamente indoloro y con menor cantidad de hematomas en el rostro.

Rinoplastias en Madrid y Barcelona

Una de las principales razones por las que miles de pacientes en todo el país escogen al Dr. Jorge Planas para realizar rinoplastias y muchos otros tipos de intervenciones estéticas es gracias a la amplia trayectoria de este cirujano. El profesional ha sido pionero en la implementación de tratamientos e instrumentos innovadores en cirugía estética, plástica y reparadora en España, un ejemplo es la rinoplastia ultrasónica. Incluso la prestigiosa Revista Forbes ha destacado su excelencia como especialista en cirugía plástica, siendo uno de los 100 médicos especialistas más prestigiosos de España.

Con los cuidados y orientación brindada por el Dr. Planas en su clínica, los pacientes podrán acceder a una intervención que no requerirá del uso de tapones durante el postoperatorio, algo que resulta muy angustioso para los pacientes al tapar las fosas nasales y tener dificultades a la hora de respirar. Los pacientes que se realicen una rinoplastia ultrasónica de la mano del Dr. Planas podrán disfrutar de una recuperación bastante rápida, en apenas 6 días podrán retirarse la férula y lucir un aspecto normal.

La evaluación personalizada y el tratamiento profesional que garantiza este doctor en cada uno de sus procedimientos brindará al cliente garantías de una atención de calidad, que permitirá alcanzar los resultados deseados en poco tiempo y devolver a las personas la autoestima y confianza en sí mismos.

Máster Lanza Tu Negocio, el programa en español que ha revolucionado el emprendimiento digital

0

El Máster Lanza Tu Negocio® es un programa que está caracterizado por ofrecer una preparación y formación 360º integral de calidad vía online para profesionales, coaches y emprendedores capaces de construir y lanzar negocios online de éxito en 90 días con un sistema probado de 6 pasos. La oportunidad de crear un negocio propio es posible gracias a un programa totalmente innovador que ha causado una auténtica revolución a través de las plataformas digitales.

Crear empleo o negocios de forma digital no es una tarea fácil, debido a la demanda que actualmente se presenta. Sin embargo, el Máster Lanza Tu Negocio ® de Marta García es la oportunidad profesional para explorar y sacar a flote el talento de personas que tienen el sueño de tener su propio negocio online con un método probado, con una hoja de ruta paso a paso.

Formando emprendedores de calidad

El Máster Lanza Tu Negocio® de la prestigiosa business coach Marta García, es un programa en español pionero que ha revolucionado el emprendimiento digital y la formación online, que tiene como objetivo formar profesionales, emprendedores apostando por la oportunidad enorme que representa en la actualidad digitalizar tu conocimiento y talento a través de tu negocio online.

El Máster y su Método Máster® se centra en 6 potentes pilares. El primer pilar en construir una mentalidad de éxito en cada uno de los emprendedores a través de estrategias de construcción personal para crear, posicionar y convertir cada talento en grandes oportunidades y crear un negocio online sólido, rentable y escalable.

Partiendo de esta premisa, este revolucionario programa de emprendimiento digital ofrece un plan de trabajo de 90 días de preparación y formación, comenzando desde 0. Se dirige a coaches y emprendedores que desean lanzar, crear y escalar su negocio online. Incluye una potente formación online y clases de trabajo en directo todas las semanas.

La idea de este programa dirigido por Marta García es ofrecer una guía paso a paso con todas las estrategias, herramientas y el mapa completo para que cualquier emprendedor pueda crear y lanzar su propio negocio online de éxito en 90 días, para poder formar negocios que marquen la diferencia en el mundo y que permitan lograr a sus emprendedores las 4 libertades: primera: la libertad de tiempo (ser dueños del activo más valioso, el tiempo), segundo: la libertad geográfica (poder desarrollar un negocio desde cualquier parte del mundo), tercera: económica: lograr la libertad financiera y cuarto: de propósito de vida: vivir de una pasión.

Un programa de éxito

La industria de los emprendedores crece cada día más, es por ello que el Máster Lanza tu Negocio®, destaca en la formación para coaches, mentores, formadores y profesionales. Este programa de capacitación profesional ha tenido la oportunidad de formar progresivamente a más de 12.000 alumnos en más de 22 países entre emprendedores y empresas que buscan mejorar rentas de sus propios negocios o empleos vía online.

Este programa llevado a cabo por la prestigiosa business coach, Marta García, focaliza sus objetivos en formar a profesionales impulsándolos a lanzar y posicionar sus talentos con un negocio digital de éxito. Es así como ha ganado premios, tales como Estrella de oro en el año 2016 por excelencia profesional, Premio a la Calidad Empresarial en el 2017 y el último en 2021 Hotmart Black, premio prestigioso a los mayores infoproductores del mundo de habla hispana.

Crear negocios y empleos propios requiere de preparación y formación, y el Máster Lanza Tu Negocio®, de Marta García es la mejor alternativa y más eficaz que promueve el talento de profesionales para optar por tener un estilo de vida más libre y más feliz dentro del mundo del emprendimiento vía online.  

El inquilino del piso asaltado por la Policía solicita al juez que Marlaska testifique

0

El inquilino afectado por el caso del ariete, en el que se investiga a seis policías por irrumpir a la fuerza en una fiesta ilegal en el barrio de Salamanca, ha solicitado al juez Jaime Serrat, a través de su defensa, que testifique el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska.

La solicitud de testifical se enmarca en la batería de diligencias solicitadas hoy por el abogado del morador, el letrado Juan Gonzalo Ospina, en el marco de la audiencia celebrada entre las partes para trasladar a los seis agentes implicados en la causa su procesamiento por un delito de allanamiento de morada.

El procedimiento tiene su origen en una querella interpuesta por el morador y a instancias de que los magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid ordenaran investigar los posibles excesos policiales llevados a cabo en la intervención policial realizada el pasado 21de marzo.

En la vista, el fiscal ha solicitado archivar la causa respecto a cinco de los policías y mantener la acusación solo para el responsable del operativo policial desplegado el pasado 21 de marzo para frenar una fiesta ilegal que se estaba celebrando a pesar de las restricciones sanitarias por la pandemia.

El letrado Juan Gonzalo Ospina ha solicitado la testifical del ministro en aras de acreditar que «el Ministerio del Interior no autorizó de manera previa la actuación de los agentes de la Policía Nacional para infringir el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio cuando se cometan infracciones administrativas».

Así como acredite si «apoyó la actuación de los agentes a posteriori de sus acciones, entendiendo que dicha actuación es lícita, sin embargo, dicha función no es del Ministerio de Interior, sino de los propios tribunales.

DILIGENCIAS SOLICITADAS

Entre otras diligencias, también ha solicitado que se cite a declarar en calidad de testigo al representante jurídico de Netpol Seguridad S.L.; así como a su directora ejecutiva e incluso al administrador de dicha empresa, a efectos de que comparezcan a manifestar si tienen algún grado de parentesco o relación análoga con los agentes investigados.

La solicitud está encaminada a conocer «el grado y conocimientos jurídicos sobre los hechos enjuiciados, sus conocimientos sobre los delitos de allanamiento de morada y contra la inviolabilidad del domicilio, así como sobre los supuestos errores de prohibición de los investigados, y si los mismos han tenido formación en dicha academia».

RECURSOS DE LOS AGENTES

El caso está pendiente de un recurso de apelación interpuestos por los agentes en la Audiencia Provincial de Madrid. En su recurso, las defensas de los policías sostienen que «el inmueble donde sucedieron los hechos no constituye morada, sino que, por el contrario, se trata de un piso que fue alquilado con la exclusiva finalidad de celebrar fiestas, incumpliendo la normativa existente como consecuencia del Estado de Alarma decretado por la pandemia».

La impugnación recalca que es «un hecho acreditado que durante el Estado de Alarma, y más en concreto en las fechas en las que sucedieron los hechos, se alquilaron pisos turísticos que, bajo la apariencia de pisos destinados al alojamiento de turistas, se destinaron únicamente a la celebración de fiestas, eludiendo la normativa impuesta.

El recurso recoge que los agentes declararon ante el juez que pudieron observar que «se trataba de un piso utilizado para la celebración de fiestas ilegales y no de un piso utilizado como vivienda, ni siquiera de carácter temporal».

«Conclusión a la que llegaron tras observar, entre otras cosas, que no constaba nombre identificativo en el buzón de la correspondencia, que la puerta del inmueble disponía de un sistema de apertura telemático o tipo WiFi de los que habitualmente se utilizan en los pisos turísticos y que, los propios vecinos, moradores del piso 1º C, y requirentes, manifestaron que se trataba de un piso utilizado únicamente para hacer fiestas de jueves a domingo.

La investigación penal se abrió a raíz de una querella del inquilino y después de que la Audiencia Provincial de Madrid ordenara investigar a los agentes por excederse en su intervención policial.

AMPARADOS POR LA LEY

Los policías defendieron ante el juez que su intervención se realizó conforme derecho en defensa del descanso vecinal. Manifestaron entonces que estaban amparados por la ley al considerar que se estaba cometiendo un delito de desobediencia al negarse el inquilino y las personas que estaban celebrando la fiesta en el interior a identificarse.

Sin embargo, el abogado del inquilino, el letrado Juan Gonzalo Ospina, se mostró contrario a la postura de los agentes al manifestar que en el caso de que no se hubieran identificado se hubiera incurrido en una infracción administrativo y no en un delito flagrante tipo un intento de homicidio, en cuyo caso los agentes podrían haber actuado.

El hospital Reina Sofía acoge la primera intervención de cirugía robótica de precisión en Murcia

0

El hospital general universitario Reina Sofía ha acogido este viernes la primera operación de cirugía robótica de precisión que se lleva a cabo en la Región de Murcia tras la adquisición de cuatro unidades por un importe de casi diez millones de euros. Esta primera intervención ha sido realizada a un paciente de cáncer de próstata.

Los otros tres sistemas robóticos se incorporan al hospital clínico universitario Virgen de la Arrixaca, donde ya está instalado, y al hospital general universitario Morales Meseguer y al hospital general universitario Santa Lucía antes de final de año, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha indicado que «esta inversión nos sitúa en el máximo nivel de excelencia en tecnología médica y es, sin duda, una gran apuesta del Gobierno regional por mejorar la calidad y seguridad de la asistencia sanitaria de todos los ciudadanos de la Región de Murcia».

La tecnología robótica permite que el cirujano no opere directamente, sino que maneja virtualmente unas pinzas que reproducen con la máxima precisión los movimientos que realiza el facultativo. Sus ventajas y beneficios respecto a otras técnicas quirúrgicas son indudables, lo que redunda de forma positiva y directa en el paciente y su recuperación.

El sistema robótico aporta visión en tres dimensiones y un aumento de la imagen de hasta diez veces su tamaño, lo que supone un acceso más fácil en anatomías complicadas y en cirugías complejas. Se utiliza especialmente en cirugía urológica, cirugía general y del aparato digestivo y ginecológico. La cirugía torácica, de otorrinolaringología, la cirugía pediátrica y la cirugía cardíaca se benefician también de las ventajas de esta técnica.

El jefe del servicio de urología del hospital Reina Sofía, el doctor Pablo Guzmán, ha sido designado como responsable regional de cirugía robótica con el objetivo de coordinar todas las unidades robóticas existentes en el Servicio Murciano de Salud.

Casado reivindica la marcha del 8 de octubre que dijo «basta al golpe separatista»

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha reivindicado este viernes la marcha del 8 de octubre del 2017 que dijo «basta al golpe separatista» y ha subrayado que, cuatro años después, «ese espíritu de libertad es más necesario que nunca».

Miles de personas salieron a la calle el 8 de octubre convocados por la plataforma Societat Civil Catalana (SCC) en una manifestación en favor de la unidad de España y en contra de la independencia de Cataluña. Esa convocatoria se producía pocos días después del referéndum ilegal del 1-O y a la misma se sumaron cargos de Cs, PP y PSC.

Casado ha resaltado que el 8 de octubre «fue un día histórico para la Cataluña valiente» porque llenaron las calles y dijeron «basta al golpe separatista y a que trataran a los constitucionalistas como catalanes de segunda».

«Hoy, 4 años después, ese espíritu de libertad es más necesario que nunca», ha afirmado el presidente del PP en un mensaje en su cuenta de Twitter. Casado fue uno de los cargos del PP que se desplazó a aquella manifestación en Barcelona en 2017, entonces como vicesecretario de Comunicación del PP.

PROPUESTAS DEL PP PARA REFORZAR LA UNIDAD NACIONAL

El pasado domingo, en la Convención Nacional del PP, Casado reivindicó la actuación del Gobierno de Mariano Rajoy durante el referéndum ilegal del 1 de octubre y afirmó que entonces hicieron lo que tenían que hacer. Además, añadió que, si llega al Palacio de la Moncloa, actuará con «firmeza» si los independentistas siguen por la misma senda.

En el mitin, Casado aseguró además que Cataluña «es libre porque es española» y resaltó que «lo seguirá siendo a pesar de los indultos y mesas de la vergüenza». Además, prometió traer a España al expresidente catalán Carles Puigdemont si el PP gobierna en España, aunque para ello tengan que «viajar hasta el último país de Europa para exigir el respeto» a la justicia española. «Ya está bien de impunidad con los golpistas», proclamó.

En su intervención, Casado propuso crear un plan de refuerzo legal e institucional para garantizar la unidad nacional «sin consentir la ruptura de la ley y de la convivencia». «No dejaremos solos a los constitucionalistas catalanes, a esos que ha traicionado el PSOE con su plurinacionalidad multinivel a cambio de un plato de lentejas en Moncloa», aseveró.

El líder del PP anunció que si llega a Moncloa reforzará la unidad nacional «haciendo delito la convocatoria de referéndums, la rebelión sin violencia y los indultos a condenados por sedición». Es más, dijo que el PP tomará «todas las medidas necesarias para que cumplan su pena de cárcel» y recuperará «la competencia sobre las prisiones en Cataluña y País Vasco».

Laya indicó que desconocía si era la primera del Ejecutivo en recibir petición de Argelia sobre Ghali

0

La exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya aseguró ante el Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza que desconocía si era la primera persona del Ejecutivo en recibir la llamada de Argelia con la petición de acoger «por razones humanitarias» al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, y aseguró que la gestión de su entrada en España siguió los «cauces propios» de una «decisión política».

Así consta en la declaración, del pasado lunes 4 de octubre, cuando la extitular de Exteriores compareció en calidad de investigada ante el magistrado instructor Rafael Lasala.

Preguntada por el juez sobre si el primer contacto que mantuvo Argelia con España fue a través de ella como ministra de Exteriores, González Laya no entró en detalles. «Yo le puedo hablar del contacto que tuvo conmigo», indicó.

«¿No supo si usted había sido la primera en saberlo o si había habido alguien anteriormente a usted que supiera de esta necesidad de traer a España a Brahim Ghali?», le preguntó el magistrado. La exministra respondió: «No, lo desconozco».

DECISIÓN POLÍTICA

El juez también se interesó por saber a quién del Ejecutivo le había comunicado la llamada de Argelia. La que fuera titular de Exteriores explicó que el procedimiento relativo a Ghali siguió «los cauces propios» de «una decisión política».

En este sentido, la exministra precisó que fue «una decisión de ejercicio de la soberanía de nuestro país» e insistió en que «no es un procedimiento administrativo», sino que «es una decisión política que pertenece al ámbito político». «Y como tal seguí el cauce que se sigue en cuestiones políticas», añadió.

En el marco de su declaración, González Laya se amparó en el Acuerdo de Consejo de Ministros, de 15 de octubre de 2010, sobre política de seguridad de la información del Ministerio de Asuntos Exteriores por el que se clasifican determinadas materias con arreglo a la Ley de Secretos Oficiales para evitar identificar a la autoridad argelina que le contactó.

La exministra también se amparó en dicho acuerdo para no señalar a otros miembros del Gobierno en el proceso por el que se autorizó la entrada en España del líder polisario.

Preguntada por el juez sobre si tenía conocimiento de que Argelia se hubiese puesto en contacto con otro país para pedir la ayuda humanitaria para el líder polisario, González Laya aseguró que no lo sabía y que de responder entraría en «el terreno de la especulación».

Durante el interrogatorio, el magistrado instructor también le preguntó por la fecha exacta en la que recibió la primera llamada de Argelia, la exministra dijo que el 14 de abril; es decir, cuatro días antes de que Ghali aterrizara en la Base Aérea de Zaragoza para ser trasladado al Hospital San Pedro de Logroño.

BASTA AVISAR CON UNA MERA LLAMADA

El mismo lunes que la exministra acudió a declarar, también compareció –aunque en calidad de testigo– el secretario general técnico del Ministerio de Exteriores José María Muriel Palomino, el cual explicó al juez que el día de la entrada de Ghali en España, el pasado 18 de abril, no estaba trabajando por ser domingo, pero que la semana siguiente, durante la habitual reunión de directores generales, el exjefe de gabinete de Exteriores Camilo Villarino les informó de que había entrado «un avión de Estado de Argelia».

A preguntas de la abogada del Estado, el testigo manifestó que no vio nada «oscuro» o extraño en que Villarino les trasladara esa información de ese modo, aclarando además que él se encargaba de autorizar el sobrevuelo y la escala en España de vuelos diplomáticos pero no en exclusiva y que, en cualquier caso, daba el visto bueno a la entrada de aviones, no de personas concretas.

Muriel Palomino aclaró que con los vuelos diplomáticos se dan dos situaciones en España. La primera, que sea una autorización puntual, en cuyo caso «no existe un procedimiento reglado» para autorizar el sobrevuelo y la escala en territorio español de vuelos diplomáticos, sino que se hace según «la costumbre inveterada» asentada en el Ministerio de Exteriores.

El segundo escenario se refiere a los países con los que se acuerdan «autorizaciones diplomáticas permanentes», basados en «relaciones de especial confianza» y en la «reciprocidad», que permiten «facilitar el sobrevuelo y la escala de vuelos de Estado simplemente basándose en la mera notificación de ese vuelo a efectos de control aéreo y de espacio y disponibilidad aeroportuaria».

Interrogado sobre el acuerdo entre España y Argelia, alegó que desconoce su contenido porque es de carácter reservado, si bien indicó que, «desde el punto de vista genérico» un vuelo amparado en dichos acuerdos solo requiere un trámite para que se permita su entrada en España: la notificación por conducto diplomático.

Es decir, ilustró, una mera comunicación entre órganos de los ministerios de Exteriores implicados, incluidos los propios ministros y sus gabinetes, que puede ser desde una «nota verbal» hasta una llamada telefónica o un correo electrónico.

A este respecto, hizo hincapié en que «hay veces que no da tiempo» a cumplir con la formalidad de la nota verbal porque estos vuelos suelen requerir «inmediatez». «Ha pasado mucho con la pandemia (…) Tuvimos que tramitar como vuelos de Estado muchos vuelos de tipo sanitario», apuntó. «Se prima la eficacia mas que la forma», recalcó.

Yellen confía en culminar «en semanas» el acuerdo sobre el impuesto mínimo global de sociedades

0

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha expresado su confianza en poder finalizar «en las próximas semanas» el acuerdo para imponer a nivel internacional un impuesto mínimo de sociedades del 15%, que espera que contribuya a estabilizar el sistema fiscal internacional.

«Este acuerdo se finalizará en las próximas semanas, y las corporaciones multinacionales con sede en el extranjero se enfrentarán a un impuesto mínimo en todos los lugares en los que hacen negocios, al igual que las corporaciones multinacionales con sede en EE.UU. lo hacen ahora», ha señalado Yellen, añadiendo que «estabilizará un sistema fiscal internacional en erosión».

«El acuerdo fiscal internacional detendrá la carrera de cuatro décadas a la baja en materia de impuestos corporativos (…) En la práctica, esto ha privado a nuestras naciones de importantes recursos y ha aumentado la carga fiscal sobre los trabajadores», ha subrayado la expresidenta de la Reserva Federal de EE.UU.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se prepara para completar este viernes una propuesta de impuesto mínimo global de sociedades del 15% dentro del Marco Inclusivo sobre la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS), después de que algunos de los países más reticentes, como Irlanda o Estonia, hayan anunciado que finalmente apoyarán la iniciativa.

De este modo, los 140 países que forman parte del Marco Inclusivo mantendrán este viernes una reunión plenaria en formato virtual en la que la OCDE confía en culminar las negociaciones respecto de la reforma de los reglas internacionales de tributación.

Si finalmente los países logran rubricar un acuerdo este viernes, la propuesta para el acuerdo de reforma será completada en la reunión que los ministros de Finanzas del G20 mantendrán la semana que viene en Washington y será así presentada para su aprobación en la cumbre de líderes del G20 que se celebrará en Roma entre los días 30 y 31 de octubre.

Precisamente, el Gobierno español ha incluido en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022, aprobados ayer, un tipo mínimo del 15% en el Impuesto sobre Sociedades para las grandes empresas, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, indicó que una vez que se apruebe la propuesta a nivel internacional, España la adaptará a su legislación nacional.

En el día de ayer, el Gobierno de Irlanda anunció que se suma al acuerdo fiscal internacional acordado en el marco de la OCDE para gravar con un 15% los beneficios de las multinacionales, según confirmó el ministro de Finanzas del país y presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, señalando que el ‘sí’ irlandés responde a la decisión de finalmente suprimir del texto pactado la expresión «al menos» que abría la puerta a una tasa superior al 15%.

«Algunos países querían mayores tipos fiscales mínimos y creo que nuestra posición ha moderado esas ambiciones en el contexto de un acuerdo y consenso amplio», señaló el ministro, quien aseguró ayer que la Comisión Europea ha garantizado a Dublín que la Directiva que se propondrá para transponer el acuerdo de la OCDE será «fiel» al acuerdo y «no irá más allá del consenso internacional».

Donohoe, que estimó en unos 2.000 millones de euros anuales el impacto en la recaudación de este acuerdo, añadió que pese a que Irlanda suscribirá el pacto, el Impuesto de Sociedades en el país seguirá siendo del 12,5% para aquellas empresas con unos ingresos anuales menores de 750 millones de euros.

De su lado, a última hora del jueves el Gobierno de Estonia anunció que se sumará al acuerdo liderado por la OCDE al considerar que la tasa prevista será aplicada a las grandes corporaciones y no cambia el régimen fiscal actual para las empresas estonias.

«El sistema estonio del impuesto de sociedades ha sido una de las piedras angulares de la competitividad internacional del país y debe protegerse firmemente», expuso la primera ministra, Kaja Kallas, quien destacó el éxito alcanzado en las «intensas negociaciones» mantenidas durante el verano para lograr que este impuesto global afecte lo menos posible a los empresarios estonios.

«Como resultado del éxito de las negociaciones, el impuesto mínimo no cambiará nada para la mayoría de los empresarios estonios y solo se aplica a las filiales de grandes grupos internacionales», destacó. «Por lo tanto, nos sumamos al acuerdo fiscal global», confirmó Kallas.

Laya: La entrada de Ghali fue con «discreción» por las «aristas políticas» entre Marruecos y Argelia

0

La exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya aseguró ante el Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza que la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, se hizo con «discreción» porque su caso involucraba a «dos vecinos» con «aristas políticas», en referencia a Argelia y Marruecos, aunque no llega a mencionar a este último.

Así consta en la declaración, del pasado lunes 4 de octubre, cuando la extitular de Exteriores compareció en calidad de investigada ante el magistrado instructor Rafael Lasala por la entrada del líder del Frente Polisario en territorio español el pasado 18 de abril.

González Laya destacó lo «excepcional» de la llegada de Ghali a España y aseguró que estaba motivado por cuatro factores. En primer lugar puntualizó que se trataba de una petición realizada por un país tercero y no por una organización no gubernamental o un particular; destacó como segundo factor que era una persona que estaba «gravemente enferma»; en tercer lugar, subrayó que era una «persona con un perfil político»; y por último, que era un caso que involucraba a «dos vecinos» cuya relación entre ellos tiene unas «aristas políticas».

«Todo ello hace que sea importante, desde la humildad y la buena fe que ha caracterizado nuestra gestión de esta cuestión, de tratarla con discreción», señaló la exministra. En este sentido, puntualizó que «discreción no es arbitrariedad», que «no es ilegalidad» y que, desde luego, «no es ocultamiento».

La exministra insistió en que se apostó por la «discreción» ante la especificidad del caso, al tratarse de una petición de «un país tercero con el que España tiene unas relaciones diplomáticas específicas». Añadió, además, que la situación podía «ser complicada para otro país tercero con el que España tiene una relaciones también de muy buena vecindad».

González Laya subrayó que todo el proceso se llevó a cabo «dentro de la legalidad y con un respeto escrupuloso de las normas de entradas en nuestro país». En el marco de su exposición, hizo referencia tanto a los acuerdos bilaterales entre España y Argelia como al código diplomático del espacio Schegen.

Así, defendió que esta última normativa da flexibilidad a los países para permitir entradas ajenas a los controles ordinarios y que en situaciones humanitarias también permite la entrada incluso si no se porta documentación.

NO SE LE VERIFICÓ EL PASAPORTE DIPLOMÁTICO

En el marco de la declaración, la exministra dijo que desde Argelia le avisaron que Ghali portaba un pasaporte diplomático argelino.

«En este caso, habiéndose anunciado quién iba a venir y con el código de Schengen en la mano, de buena fe le digo, señoría, nosotros entendimos que su entrada podía tener lugar como tuvo lugar, es decir, sin que se controlase el documento de acceso», indicó.

Ante el argumento de la exministra, el magistrado preguntó si –de acuerdo con la normativa– se avisó al resto de países de la zona Schegen de la llegada de Ghali. González Laya insistió en que el código diplomático permite la entrada incluso sin documentación en caso excepcionales.

«Pero no estamos hablando de ese supuesto, estamos hablando del supuesto de un ciudadano que nos dice va a venir con un pasaporte diplomático, al que no se le verifica el pasaporte diplomático cuando llega a la frontera española, una cortesía en casos en los que se trata de un vuelo de Estado», explicó.

«¿Hicimos nosotros averiguaciones sobre si esta persona tenía algún tipo de limitación para la entrada en el territorio Schegen? No, señoría, no lo hicimos», aseguró tras insistir en que le guiaba la buena fe.

Hace unas semanas, el juez pidió un informe a la oficina SIRENE sobre si había o no órdenes de detención o alertas relativas al líder polisario.

PERMISO DE RESIDENCIA DEL HIJO DE GHALI

Durante su intervención, González Laya también aseguró que las autoridades argelinas le habían informado de que el líder polisario venía acompañado de su hijo y que éste tenía «un permiso de residencia en España».

La Brigada de Información de la Jefatura Superior de Aragón comunicó al juez en un oficio el pasado 30 de septiembre que el permiso de residencia del hijo de Ghali se expidió el 23 de abril de 2021; es decir, cinco días después de que llegara a territorio español. Según la Policía, dicho permiso tendrá validez hasta el 14 de marzo de 2026.

En la coparecencia, Lasala le cuestionó sobre esa entrada del hijo de Ghali, y González Laya apuntó que en el contacto con las autoridades argelinas hubo acuerdo para que Ghali, «con pasaporte diplomático argelino», llegara acompañado de su hijo «portador de tarjeta de residencia» española.

Al hilo, recordó que cuando llegó el avión a Zaragoza se les indicó que venía una tercera persona, y tras ser cuestionada sobre si debía poder acceder al país, ella no autorizó esa entrada «porque el acuerdo era Ghali con su hijo».

Sobre la tarjeta de residencia del hijo de Ghali, Laya reconoció ante el juez que «no fue verificada», y que «no se hizo al amparo del código de fronteras de Schenguen». «La entrada a mis ojos se hizo dentro de la legalidad», insistió en repetidas ocasiones.

Por otro lado, a preguntas del Ministerio Público indicó que no dio instrucciones para que el nombre de Ghali no apareciera en el triaje realizado en el hospital riojano donde fue atendido y que no tuvo «nada que ver con la parte médica» porque queda fuera de jurisidcción. «No tuve que ver con el registro en el hospital ni con la gestión de su enfermedad», añadió, para luego recordar que supo del nombre flaso con el que fue registrado por la prensa.

Por último, a preguntas de la Abogacía del Estado, insistió en que en este asunto «no se trta de un acto administrativo, sino de un acto político en el ejercicio de la soberanía de España». «Si hubiese habido peticion de asilo o de refugio habría expediente administrativo que seguiría su curso, pero esto es un acto político, de soberanía», indicó.

Rector de la UNIA: «El sector educativo debe ayudar al emprendedor a diseñar su proyecto»

0

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, ha señalado que el sector educativo «debe ayudar a las personas que empiezan a emprender a que mediten bien su proyecto, lo diseñen y que suban la persiana una vez tengan un conocimiento tanto del mercado en el que va a trabajar como de las fuentes de financiación a las que puede acceder».

García ha participado en una sesión del ‘I Congreso de Emprendimiento Educativo: una perspectiva internacional, un evento destinado a fomentar el tratamiento de las competencias emprendedoras en el alumnado de manera crítica y planificada’, celebrado entre los 7 y 9 de octubre en Sevilla y organizado por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, según ha informado la UNIA en un comunicado.

Durante la entrevista grupal junto al gerente de la Fundación Persán, José Castro, y la docente de la Universidad de Sevilla (US) Soledad Domene, el rector ha destacado que, dada la gran temporalidad del mercado laboral en España, muchas personas que se lanzan a sacar adelante sus propios proyectos son «emprendedores por necesidad».

Ha apuntado que en torno al 40% de las nuevas altas como autónomo «pertenecen a personas que estaban desempleadas» y que es posible que muchos de estos nuevos emprendedores «no tengan la suficiente formación o no hayan madurado suficiente sus proyectos».

El rector también ha destacado que, tras cinco años de trabajo, «solo uno de cada cinco personas que se convirtieron en autónomos siguen con su proyecto emprendedor original» y que, en este escenario, «el sector educativo debe ser un factor clave para disminuir ese porcentaje de fracaso».

ESCUELA VIRTUAL DE CULTURA EMPRENDEDORA DE LA UNIA

Para hacer frente a las cuestiones más importantes que han expuesto los ponentes a la hora de lanzar un proyecto propio, García ha presentado la Escuela Virtual de Cultura Emprendedora de la UNIA, una formación enfocada específicamente a enseñar a docentes cómo introducir competencias emprendedoras a su alumnado.

Ha subrayado que los docentes «tienen que pensar, desde la primaria hasta la formación profesional y la universidad, cómo educar a los alumnos sobre el diseño de un proyecto concreto y que entiendan cómo es crear una empresa». Según el rector, estas competencias se pueden transmitir sin que exista una materia específica sobre ello, sino a través del aprendizaje de cualquier asignatura que se relacione de algún modo con el emprendimiento.

La Escuela Virtual de Cultura Emprendedora comienza en enero su sexta edición y se lleva a cabo con la colaboración de la Fundación Persán. Como ha indicado García, la formación dura dos meses (del 25 de enero al 22 de marzo) y tras este periodo, el alumnado desarrollará un proyecto concreto de emprendimiento en el aula con los tutores asignados. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 17 de enero.

El Valle-Inclán estrena ‘Los último de Gondra (memorias vascas)’

0

El Teatro Valle-Inclán estrena, el próximo 13 de octubre y hasta el 21 de noviembre, ‘Los últimos Gondra’ (memorias vascas), tercera parte de la trilogía de Borja Ortiz de Gondra producida por el Centro Dramático Nacional (CND) que narra la historia de una familia vasca desde el siglo XIX hasta la actualidad.

«Yo veía que en la sociedad en la que vivo hay una generación muy joven que ha nacido sin escenas de violencia y tiene una actitud muy despreocupada con la memoria de sus antepasados. Por una parte están los que no les interesa nada lo que ocurrió, que han pasado página sin plantearse de dónde vienen, y por otra parte, están gente que como no ha sufrido ese dolor, no se llega a reivindicar esas luchas políticas», ha desvelado Ortiz de Gondra durante la presentación de la obra.

Tras ‘Los Gondra (una historia vasca’ y ‘Los otros Gondra (relato vasco)’, ‘Los últimos de Gondra’ narra la historia de Borja, un miembro de la familia que en esta última entrega se enfrenta al silencio definitivo: entrar en la muerte y en la memoria de quienes quedarán después de él.

«Escribí una primera obra en la que quise hablar de la historia de una familia del siglo XIX hasta hoy, recorrida por círculos de violencia. Como las obras siempre nacen de una manera muy natural, cuando terminé, naturalmente nació otra obra, que aunque venía de la anterior, era independiente», ha explicado el autor para el que esta última entrega habla de la memoria.

«Estuve muy cerca cuando Borja comenzó a pensar sobre estos temas, compartimos algunas cosas que tienen que ver con la vida en el norte y lo que significa una tradición de maneras de vivir que a lo mejor tomó forma después de las invasiones napoleónicas y que se cuajó en una especie de resistencia en la que el carlismo apareció para coger sitio y llegar hasta hoy día, porque sigue habiendo carlismo. Y entonces Borja comenzó a tirar de este hilo», ha señalado el director del Centro Dramático Nacional, Alfredo Sanzol.

‘Los últimos Gondra’, una obra que es «carne de escenario», según su autor, cuenta con 16 actores en el elenco, que dan vida a más de cuarenta personajes a lo largo de más de cien años. «Lo excepcional –señala Ortiz de Gondra, que se interpreta a sí mismo en escena en las tres obras– es poder ver una familia teatral que reúne desde grandes veteranos de la escena de más de 80 años hasta jóvenes valores que están empezando a sus 20 años, desde nombres consolidados del teatro clásico a iconos del medio audiovisual».

El Museo del Prado desembarca en el parque de La Dehesa de Soria

0

El parque de la Dehesa acoge desde este 8 de octubre y hasta el próximo 8 de noviembre la exposición ‘El Prado en las calles’, con 50 reproducciones de obras maestras de la pinacoteca madrileña que podrán verse durante este mes en el céntrico parque de la capital soriana.

Son reproducciones a escala 1×1, de manera que de los cuadros más grandes únicamente se recogen los detalles más relevantes, siempre con fotografías de máxima calidad.

La exposición ha sido inaugurada por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Soria, Jesús Bárez, acompañado por el viceconsejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Raúl Fernández Sobrino; la directora adjunta del Museo del Prado, Marina Chinchilla; y el presidente de la Fundación Iberdrola, Fernando García.

Pedro J. Martínez Plaza, del Departamento del Siglo XIX del Museo del Prado, ha sido el encargado de hacer la visita guiada a las autoridades y medios presentes en la inauguración.

El concejal de Cultura, Jesús Bárez, ha destacado la gran satisfacción con la que recoge la ciudad de Soria este medio centenar de cuadros «del templo sagrado del arte universal que es el Museo del Prado. Bárez ha mostrado su convencimiento de que miles de sorianos y visitantes se acercarán estos días a la Dehesa para disfrutar de la exposición en un enclave privilegiado.

El concejal ha recordado que ‘El Prado en las calles’ lleva recorriendo algunas ciudades del mundo desde 2015, con motivo del bicentenario, y que nunca es tarde para recibirla en Soria.

Raúl Fernández Sobrino también ha mostrado su satisfacción por poder inaugurar esta muestra en un día tan soleado en la ciudad de Soria, y se ha querido acordar de todas las personas e instituciones que han trabajado para que la cultura y el turismo sigan su recuperación después de 18 meses tan duros.

En ese sentido, ha destacado el hecho de que la hostelería de la provincia de Soria esté completa en este puente del 12 de octubre.

El viceconsejero de Cultura también ha recordado la apuesta de la Junta por los festivales y los centros culturales de Soria. De los festivales, ha señalado la mayor inversión tanto en el Otoño Musical Soriano como en el relanzamiento internacional del Soria Gastronómica. Fernández Sobrino, además, ha comentado que los centros de la Junta en Soria han programado 21 actividades en este mes de octubre, a las que se suma ahora la exposición de ‘El Prado en las calles’.

Marina Chinchilla ha subrayado la gran alegría que es para El Prado mostrar sus obras en el «maravilloso y legendario» parque de La Dehesa y ha precisado que esta exposición se está mostrando por el mundo desde 2015, primero por Sudamérica.

Llegó en 2019 a España y ya ha visitado 23 localidades. Las próximas, también en Castilla y León, serán Segovia, Ávila y Benavente.

El presidente de la Fundación Iberdrola, Fernando García, ha explicado que esta muestra destaca por su «manejabilidad y amigabilidad», ya que permite una interacción con las obras mucho más cercana que en el propio Museo del Prado. García considera que el arte es un pilar fundamental para la recuperación vital de los ciudadanos, y de ahí la continuada apuesta de Iberdrola en este sector.

Pedro J. Martínez Plaza también ha recalcado la gran calidad de las reproducciones, que permite incluso conocer las técnicas utilizadas por los artistas de esta muestra que ha sido comisionada por Fernando Pérez Suescun. Martínez ha explicado que estas 50 obras, que empiezan por una tan soriana como son las pinturas de San Baudelio, recogen seis escuelas pictóricas y abarcan 800 años de evolución de la pintura universal.

Iberdrola puja en Chile por el desarrollo de una red eléctrica

0

Un consorcio liderado por Iberdrola ha sido seleccionado para participar en licitación de la construcción y operación de la primera línea de corriente continua de larga distancia en Chile, con una inversión prevista en el desarrollo de esta infraestructura superior a los 2.500 millones de dólares (2.160 millones de euros), según informó la compañía en un comunicado.

En concreto, se trata de una línea que recorrerá 1.500 kilómetros de líneas de 600 kV y una capacidad de 3.000 megavatios (MW) entre la subestación de Kimal, en la región de Antofagasta, y Lo Aguirre, en la región Metropolitana.

El consorcio está conformado por la española, que ostenta un 60% de la participación, junto a Celeo –participada por la española Elecnor– y el fondo de pensiones holandés APG.

En el comunicado, la empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán ha destacado su buena relación con Elecnor, con la que «colabora en numerosos proyectos nacionales e internacionales y con una experiencia de más de una década en el país», en el que ha construido más de 1.000 kilómetros de líneas e infraestructura de redes eléctricas.

El proyecto incluye la construcción de dos estaciones convertidoras de corriente continua (LCC por sus siglas en inglés), que cuenta con tecnología probada de Siemens similar a la utilizada en la línea Western Link, operada por Iberdrola en el Reino Unido.

Estas estaciones permitirán la evacuación de energía renovable en las regiones de mayor demanda. Asimismo, contempla otros tramos de enlace de corriente alterna y trabajos de mejora de las subestaciones existentes.

El proceso de licitación iniciado hoy, con la presentación de las ofertas, culminará con la selección de consorcio ganador el 13 de diciembre de 2021. La puesta en servicio de la línea se estima en 2028.

De resultar ganadora, Iberdrola iniciaría su actividad en una nueva plataforma de crecimiento internacional, Chile, después de reforzar en el último año y medio su posición en mercados core y entrar en otros países europeos y de Asia Pacífico.

Iberdrola ha enfatizado su papel activo en la transición energética. En este marco, ha resaltado su plan de inversión de 150.000 millones de euros en la próxima década, con los que triplicará la capacidad renovable y duplicará los activos de redes.

Casi la mitad de este volumen de inversión irá destinado a la actividad de redes eléctricas, con el objetivo de dar continuidad a su despliegue internacional, consolidar una sólida red de distribución y dotarla de flexibilidad, en base a un ambicioso proceso de digitalización como elemento clave para responder a las necesidades futuras del sistema eléctrico.

A 2025, los activos regulados se elevarán a 47.000 millones y se situarán principalmente en países con Rating A. A 2030, la compañía prevé multiplicar por dos el valor regulado de sus activos de redes, hasta los 60.000 millones de euros.

El PP arremete contra Belarra por su «ataque» a la Justicia tras la condena a Rodríguez

0

El Partido Popular ha arremetido duramente este viernes contra la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 por «atacar» a la Justicia tras la condena al diputado de Podemos Alberto Rodríguez y ha afirmado que «más le valía callar la boca». Además, ha subrayado que el Parlamento es un sitio «muy serio» y no debe tener «políticos que pegan patadas a policías».

Así se ha pronunciado la vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, en una rueda de prensa para valorar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) al ser preguntada por las declaraciones de ministros y cargos de Podemos cuestionando la condena del Supremo a Alberto Rodríguez y señalando que se ha criminalizado a su diputado.

En concreto, Belarra ha señalado en TVE, tras esa sentencia condenatoria a Rodríguez, que se trata de una «mala noticia para la democracia» porque le han condenado «sin ningún tipo de prueba material, cuando hay testigos que dicen que no estaba cuando la agresión y con tan solo un testimonio en contra». Además, ha subrayado que ese fallo judicial «pone en duda la calidad de nuestra Justicia».

Elvira Rodríguez ha puesto el acento en esa condena, ya la Sala Segunda del Tribunal Supremo ha condenado a Alberto Rodríguez a la pena de prisión de un mes y quince días como autor de un delito de atentado a agentes de la autoridad, con la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas. El diputado morado ya ha anunciado que recurrirá esa condena e incluso irá al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

«Me parece que es un señor impresentable. El Parlamento es algo muy serio y no debíamos tener diputados que pegan patadas a los policías», ha enfatizado la responsable de Sectorial del PP, que ha criticado la «doble» vara de medir de Podemos, que a su entender, a veces es «triple» o más.

EN ‘GÉNOVA’ CRITICAN EL SILENCIO DE SÁNCHEZ

La dirigente del PP ha censurado además las declaraciones de la ministra de Derechos Sociales. «A la ministra Belarra, más le valía callar la boca porque cuándo la abre no sé donde se cree que está. Es una ministra del Gobierno de España, yo lo he sido, y no sigo porque podría meterme en un lío», ha enfatizado.

Ante esas declaraciones de Belarra, fuentes del PP han tildado de «gravísimo» que el «ataque» a la Justicia venga del propio Consejo de Ministros. Según el partido de Pablo Casado, el propio Gobierno está «erosionando las instituciones ante el silencio clamoroso de Pedro Sánchez, que está callado».