Prácticamente todos nosotros alguna vez en la vida nos hemos despertado sobresaltados por una pesadilla. El mundo de los sueños es tan apasionante como controvertido. Nos pasamos prácticamente un tercio de nuestra vida durmiendo. Y, lo recordemos o no, gran parte de ese tiempo estamos soñando. Las últimas teorías dicen que soñar nos ayuda a procesar y a fijar los aprendizajes, pero también a limpiar el cerebro. Desde tiempos ancestrales hemos buscado significado a nuestros sueños. Comprender qué significan las pesadillas quizás te ayude a sobrellevarlas mejor.
La relación de las pesadillas con la vida diaria

Hay investigadores del mundo de los sueños que encuentran una relación directa entre las pesadillas y los problemas del día a día de las personas que las padecen. Si te cuesta afrontar tus miedos o problemas es bastante probable que tu inconsciente te los presente cuando duermes en forma de pesadillas. El Dr. Ernest Hartman es un psiquiatra de Tufts, la Escuela universitaria de Boston. Elaboró un estudio sobre las pesadillas en el que llegó a la conclusión de que las personas más vulnerables y sensibles son más tendentes a tenerlas.
Las pesadillas sueños en los que nos sentimos atrapados e indefensos

Las pesadillas se desarrollan siempre en un contexto que el protagonista del sueño siente como intimidante y oscuro. Habitualmente aparecen en ellas figuras grandes y amenazadores que pueden tener una forma animal o monstruosa. Dentro de la pesadilla sentimos mucho miedo y una sensación de indefensión. Normalmente intentamos gritar o escapar pero no podemos hacerlo. Por lo general, los niños tienen más pesadillas que las personas adultas porque son más vulnerables. En cualquier caso, las pesadillas suelen tener un significado profundo detrás. Y, en el fondo son una invitación a que tratemos de resolverlo. Veamos ahora algunas de las pesadillas más recurrentes y habituales.
Soñar que nos persiguen

Una de las pesadillas más habituales nos lleva a vernos en un entorno normalmente amenazante donde un animal salvaje, un monstruo o una figura indefinida nos persigue. Este tipo de sueños hacen alusión a algún problema de nuestra vida al que nos cuesta hacer frente y del que nos gustaría escapar.
Si cuando tienes esta pesadilla eres capaz de darte cuenta de que estás soñando, la mejor opción no es escapar sino pararte y tratar de hacerle frente al monstruo que te persigue. Si descubres quién es y qué es lo que quiere habrás hecho un gran avance para resolver tu problema también en la vida real.
Soñar que nos caemos

Es otra de las pesadillas más habituales. A veces sentimos que nos caemos cuando estamos a punto de quedarnos dormidos o de despertar, es una sensación que nos causa bastante sobresalto aunque solo es un instante y tiene que ver con la pérdida o recuperación de la conciencia. Si en medio de un sueño sentimos que caemos al vacío puede significar que sentimos que estamos en una posición muy vulnerable o que tenemos miedo de perder nuestra posición en la vida o de fracasar. Este sueño suele darse en contextos de estrés y ansiedad.
Soñar que tu pareja te engaña

Si sueñas que tu pareja te engaña seguramente más que con un hecho real este sueño tenga que ver con cómo te sientes. Quizás piensas que tu pareja no te hace demasiado caso o te sientes abandonado.
Pesadilla en la que se te caen los dientes

A nivel simbólico los dientes son parte de nuestra estructura ósea representan tanto nuestra capacidad para alimentarnos, nutrirnos como nuestra capacidad de comunicarnos ya que para pronunciar palabras la lengua tiene que apoyarse sobre los dientes. Soñar que pierdes los dientes está relacionado con problemas de inseguridad y de ansiedad. Este tipo de pesadilla puede significar desde que tenemos que mejorar las palabras que empleamos para lograr una comunicación más efectiva, hasta que tenemos que tener más confianza a la hora de comunicarnos.
Pesadillas en la que te sientes perdido

Cuando nos sentimos perdidos nos domina la ansiedad. Este sueño puede tener distintas variantes desde estar en un sitio que no conocemos, perder un medio de transporte que necesitábamos coger para llegar a algún sitio o perder un objeto valioso. Los matices de significado varían, pero todos tienen en común un grado importante de estrés y de frustración que seguramente sintamos en la vida real. Analiza qué es lo que has perdido, en qué contexto, cómo es el sitio en el que te encuentras dentro de la pesadilla, todo eso te dará pistas del problema real al que te debes enfrentar.
Pesadillas en la que te sientes morir

Un sueño en el que te ves morir no tiene porqué ser un mal presagio. Generalmente significa que has decidido dejar atrás una parte de tí, un hábito o un tipo de pensamiento que ya no te resulta útil. Es cierto que si estás enfermo deberás tomarlo como un símbolo de que debes cuidarte. Si nos vemos enterrados, esta pesadilla puede estar hablándonos de cómo nos sentimos quizás por tener demasiado trabajo o estar viviendo una situación que exige que demos mucho de nosotros mismos. En general, la muerte significa un cambio en nuestra conciencia o estilo de vida.
Pesadillas en la que estás desnudo en un lugar público

Esta es también una de las pesadillas más habituales. La desnudez en un lugar público suele aludir a nuestros miedos y al hecho de estar expuestos ante los demás, de sentirnos vulnerables o fuera de contexto. Puede estar relacionado con problemas de baja autoestima, problemas para comunicarse o relacionarse etc.
Sueños en los que vemos sombras

Las sombras puede representar partes de nosotros mismos que no nos gustan demasiado o que nos cuesta reconocer. Quizás sea un aspecto importante que hemos pasado por alto hasta ahora. Pueden también representar talentos que hasta ahora no habíamos reconocido. Si la ignoramos la sombra puede volverse hostil en nuestro sueño y por eso la percibimos como una pesadilla. Trata de ver si la sombra es masculina o femenina. Carl Jung decía que las sombras siempre tienen un regalo para tí.