Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3341

Stadler suministrará 57 locomotoras a la neozelandesa KiwiRail por 228 millones

0

La española Stadler y KiwiRail han firmado un contrato marco a largo plazo para el suministro de locomotoras y un primer pedido de 57 unidades de diésel de línea por un valor aproximado de 228 millones de euros, según ha informado la compañía este lunes en un comunicado.

Este es el primer contrato de la valenciana en Nueva Zelanda y lo desarrollará junto a la empresa estatal y la responsable de la red nacional de ferrocarriles del país.

El contrato estipula el suministro por parte de Stadler de locomotoras monocasco Co-Co de última generación adaptadas a los requisitos y esquemas operativos específicos de KiwiRail y equipadas con componentes y subsistemas de eficacia probada en servicio comercial. Las nuevas locomotoras de vía estrecha se utilizarán en operaciones ferroviarias de carga y pasajeros, principalmente en la Isla Sur, que cuenta con una topografía compleja.

Las locomotoras dispondrán de dos cabinas y caja de gálibo estrecho. Estarán equipadas con un motor diésel que proporcionará una potencia instalada de 3000 kW, permitiendo en muchos casos a KiwiRail operar sus trenes con menos locomotoras que en los servicios actuales. Además, las locomotoras cumplirán con la última normativa europea de emisiones (Stage V), lo que supondrá «una combustión optimizada que reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2.

Las dos cabinas de conducción se diseñarán en estrecha colaboración con KiwiRail y de acuerdo con los últimos estándares europeos.

«Más allá de la entrega de este primer proyecto, nuestra amplia cartera de productos y servicios que incluye vehículos modulares y personalizados, conceptos de tracción sostenible, soluciones digitales y así como servicios posventa expertos a medida, nos brinda la oportunidad de proporcionar mayor valor añadido a KiwiRail y a la movilidad de Nueva Zelanda», ha destacado el presidente de Stadler España, Iñigo Parra.

Por su parte, el presidente ejecutivo de KiwiRail, Greg Miller, ha indicado que las locomotoras de Stadler representan una nueva era para el ferrocarril en Nueva Zelanda. «Las locomotoras de bajas emisiones también son un paso importante en el plan de KiwiRail para ser neutro en emisiones para 2050», ha subrayado.

Vox exige al Congreso retirar ya el escaño a Alberto Rodríguez

0

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha exigido que la Cámara Baja retire con la máxima celeridad el escaño al parlamentario de Unidas Podemos, Alberto Rodríguez, condenado por el Tribunal Supremo por atentado contra la autoridad.

En rueda de prensa este lunes tras la Junta de Portavoces, Espinosa de los Monteros ha subrayado que Rodríguez es un «agresor» y «pateador» de policías, a tenor de la sentencia firme emitida por el alto tribunal, con una pena de prisión de mes y medio conmutable con multa y la inhabilitación especial al sufragio pasivo por el mismo periodo.

Para el portavoz de Vox, se trata de un asunto de «máxima gravedad» y por ello ya han registrado un escrito solicitando la retirada plena de la condición de diputado de Rodríguez para lo queda de legislatura. No obstante, ha lamentado que la Mesa aún no haya abordado su inhabilitación, que debería resolverse cuanto antes.

A su juicio, el diputado de Unidas Podemos no puede seguir ocupando su escaño, pues es un «agresor» que no merece votar ni en el pleno de esta semana, ni recibir un salario a cargo del erario público, ni representar a la ciudadanía española.

ESPERANDO LA SENTENCIA

Según informaron fuentes parlamentarias, la Mesa del Congreso no ha podido ver el caso de Alberto Rodríguez en su reunión de este lunes ya que aún no había llegado la sentencia del Supremo ni el auto de ejecución.

La situación de Alberto Rodríguez debe ser analizada igualmente en la Junta Electoral Central (JEC), que es quien expide o retira las credenciales de los diputados. El organismo arbitral, que también recibirá copia de la sentencia del Supremo, tiene previsto estudiar el caso en su reunión de este jueves.

El PP recalca al PSOE que Casado dijo «la verdad» con lo de la «quiebra» de España

0

La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha recalcado este lunes al PSOE que el líder de su partido, Pablo Casado, sólo dijo «la verdad» cuando advirtió a los españoles que con este Gobierno España acabará en «quiebra», y ha pedido a os socialistas que se dejen de «amenazas».

De esta forma ha replicado Gamarra a su homólogo socialista, Héctor Gómez, que minutos antes ha anunciado que su partido piensa «combatir» lo que considera un discurso» kamikaze» de Casado, al que acusa, no sólo de atacar al Gobierno, sino de desinformar a los ciudadanos hablando de una España en «quiebra». «Hasta aquí hemos llegado, Pablo Casado», ha aseverado.

«¿Qué quiere decir? ¿Con qué nos está amenazando? ¿Qué quieren hacer para amordazar a la oposición?», ha comenzado Gamarra en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces y nada más escuchar a Gómez.

La queja de Gamarra ha sido respondida en otra rueda de prensa por el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, quien ha recordado a los ‘populares’ que esa misma frase de «Hasta aquí hemos llegado» ya ha utilizó el propio Pablo Casado contra Santiago Abascal en la moción de censura y contra Pedro Sánchez cuando dejó de apoyar las prórrogas del estado de alarma. «Una novedad nueva en la veleta –ha ionizado–. Menos mal que no le han dicho a Casado que chapotea en la sangre de las víctimas, como él le dijo a Abascal».

ESTÁN «EXCESIVAMENTE NERVIOSOS»

En todo caso, la dirigente ‘popular’ ha dicho que ve a los socialistas «excesivamente nerviosos» y les ha pedido que se «tranquilicen», que «abandonen» a sus socios independentistas y que se dejen de «amenazas».

Sobre todo porque, según ha puntualizado, lo que hizo Casado en su entrevista con el periódico ‘El Mundo’ es una valoración «acorde con lo que significa el PSOE al frente del Gobierno». «Sin duda, José Luis Rodríguez Zapatero es un aprendiz al lado de Sánchez y lo que hace Casado es decir a los españoles lo que viene por delante con este Gobierno», ha defendido.

En este punto, y frente a las acusaciones de que Casado «desinforma» a los españoles cuando habla de la España «quebrada», Gamarra ha replicado que no está el PSOE para dar lecciones en este asunto.

Mucho menos después de la sentencia de la Audiencia Nacional que obliga a Moncloa a informar de los viajes privados de Pedro Sánchez y de que el Ejecutivo esté «ocultando» información al Congreso sobre las condiciones del acuerdo entre el Gobierno y la Comisión Europea acerca de las condiciones de los fondos del Plan de Recuperación así como «el coste de no cumplir las reformas» comprometidas.

En este punto, Gamarra ha indicado que su partido ha solicitado en el Congreso ese acuerdo al tiempo que han pedido que la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, comparezcan en sede parlamentaria para que rindas cuentas sobre el mismo.

CASADO «LLAMA A LAS COSAS POR SU NOMBRE»

«Casado no desinforma, llama a las cosas por su nombre desmontando las mentiras de Sánchez», ha insistido la diputada ‘popular’, quien ha pedido a los españoles que piensen las veces que su presidente les ha «mentido» desde que llegó a Moncloa.

Por último, preguntada sobre las críticas vertidas este domingo por Vox contra Casado, al que acusan de «mentir» a los españoles, Gamarra se ha limitado a apuntar que su partido va a centrar sus esfuerzos en seguir siendo la alternativa «real» al actual Gobierno y no va a «distraerse» con algunas cuestiones que, a su juicio, son «más de patio de colegio que del futuro de España».

El jamón de bellota 100% ibérico de Mundo Ibéricos a Domicilio aporta una gran cantidad de beneficios para la salud

0

El jamón ibérico es considerado una de las principales joyas de la gastronomía española. No obstante, el jamón de bellota 100% ibérico es un verdadero tesoro dentro de cualquier dieta saludable, no solo por su sabor, sino también por su óptima calidad.

Estos aspectos hacen que el jamón de bellota 100% ibérico sea una verdadera bandera dentro de los platos españoles, pero también fuera de las fronteras. Se ha comprobado científicamente que sus beneficios para la salud son numerosos.

Así se demuestra con la familia de Mundo Ibéricos a Domicilio, una empresa familiar que ha dedicado gran parte de su vida a la distribución y comercialización de productos ibéricos de la más alta calidad, caracterizados por ir directo del productor al consumidor.

¿Cuáles son los beneficios del jamón de bellota 100% ibérico para la salud?

También conocido como jamón de pata negra, el jamón de bellota posee importantes propiedades para la salud. Por ello, incluirlo en una dieta mediterránea saludable resulta muy acertado.

Es oportuno mencionar que el jamón de bellota contiene más del 55% de ácido oleico. Científicamente se ha comprobado que estas son grasas saludables, debido a que tienen un impacto positivo en el colesterol en sangre, incrementando el colesterol bueno (HDL) y disminuyendo el malo (LDL).

Asimismo, el consumo del jamón de bellota es beneficioso para la salud cardiovascular, ya que disminuye progresivamente la presión arterial, manteniendo saludables los tejidos internos del corazón, al tiempo que favorece la circulación sanguínea. El jamón de bellota tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias por ser multivitamínico e incluir vitaminas B1, B6 y B12, además de ácido fólico y vitamina E.

Adquirir el jamón de bellota 100% ibérico

Si bien el jamón de bellota es altamente provechoso para la salud y el bienestar físico, lo más recomendable es que sea 100% ibérico. En este contexto, comprar este producto en una tienda especializada en productos ibéricos, garantiza la calidad y los beneficios que aporta.

De allí, Mundo Ibérico a Domicilio, se caracteriza por la frescura en cada uno de sus productos incluyendo el jamón de bellota 100% ibérico, el cual es de la más alta calidad, ya que es distribuido directamente a los consumidores a un precio competitivo dentro del mercado.

De esta forma, los consumidores tienen la oportunidad de adquirir un excelente producto de gran sabor y con una frescura inigualable. Todo ello, mientras aprovechan los beneficios que ofrece el jamón de bellota 100% ibérico.  

Sibbarita impulsa el placer de quedarse en casa con sus servicios de entrega a domicilio de carne, pescado y marisco de calidad

0

En el contexto de la situación sanitaria provocada por el COVID-19, la gran mayoría de la población se vio abocada al cocooning o, lo que es lo mismo, a la vida hogareña. A partir de esta situación, nace Sibbarita, una compañía que simboliza el placer de quedarse en el hogar y brinda todas las facilidades a sus clientes para que puedan disfrutar de los mejores productos gastronómicos desde la comodidad del hogar.

¿Qué ofrece Sibbarita?

Sibbarita aporta comodidad y frescura a quienes buscan comprar bogavante azul, chuletón de vaca, jamón de bellota, langosta o pulpo gallego, entre otros. Todo ello sin salir de casa. Sus servicios consisten en recibir la calidad del trabajo realizado por profesionales con 50 años de experiencia en el sector para cocinar, degustar y disfrutar.

Además, estos envíos se realizan con la total garantía de la cadena. El envío refrigerado de Sibbarita asegura la frescura necesaria a los alimentos transportados desde el centro de almacenaje hasta la comodidad del hogar. Ahora que la nueva normalidad ha provocado que los ciudadanos pasen más tiempo en sus casas, comprar jamones, mariscos y carnes de calidad es una posibilidad para toda España con esta propuesta de Sibbarita.

Otros productos disponibles en Sibbarita

El equipo de Sibbarita fue formado en 2020 por 4 amigos especializados en el sector que decidieron dar una solución al cambio de vida que había supuesto la pandemia. Su filosofía consiste en ofrecer a sus clientes productos gastronómicos ejemplares para que puedan disfrutar de la buena cocina desde sus hogares.

La marca dispone de un catálogo online en el que se puede consultar todo su género. Una de sus categorías más destacadas es la de charcutería, muy demandada en el mercado nacional y en la que se pueden encontrar jamones, embutidos y quesos, entre otros. Para comidas familiares, barbacoas con compañeros del trabajo, cenas románticas o reuniones de amigos, Sibbarita ofrece una alternativa para pedir a domicilio carne al corte, pescado o marisco y cocinar una receta con productos de calidad.

Además de la charcutería, la pescadería y la carnicería, la empresa también dispone de una sección de despensa donde se pueden comprar conservas de pescado, aceites, vinagres, salsas y especias. Por otra parte, está la bodega, con vino blanco, vino tinto, cava y champagne a disposición de todos los clientes que busquen una bebida especial. Si el futuro es quedarse en casa, Sibbarita es una oportunidad para poder obtener alimentos frescos y de primera a domicilio.

Blockchain School of Management utiliza la tecnología blockchain de Ethereum

0

Blockchain School for Management (BSM) es uno de los mejores centros en formación 100% online en cuanto a educación alternativa para preparar a los estudiantes en materia de herramientas digitales como la blockchain. Cada día, las carreras profesionales se ven más influenciadas por las nuevas tecnologías y los cambios que esta comporta.

El centro ofrece cursos para empresarios, desarrolladores, financieros y muchos más profesionales. Los postgrados y másteres entregados demuestran la calidad de la escuela, mientras que la blockchain de Ethereum se ha incluido al programa de la escuela para brindar el estudio más completo.

Relación entre BSM y la blockchain de Ethereum

Después de terminar los cursos con éxito, los estudiantes reciben un título. Dicho diploma sirve para que BSM avale las competencias adquiridas durante el proceso educativo. Todas las licencias están registradas en la blockchain de Ethereum para garantizar una mayor autenticidad.

Ethereum es una plataforma de código abierto. A través de ella, las personas pueden crear aplicaciones como programas de seguridad y métodos de pago pertenecientes al campo de las criptomonedas.

Los alumnos tienen más probabilidades de construir una reputación prestigiosa gracias a las herramientas digitales. Al compartir el enlace o el QR de la titulación, otros usuarios podrán ver su autenticidad. De tal manera, el graduado tendrá un currículum o una descripción en redes sociales con los elementos llamativos.

El curso de perfil técnico, una formación con múltiples ventajas

En este curso de blockchain se aprende en profundidad como desarrollar aplicaciones descentralizadas en las principales plataformas públicas (Ethereum) y con la principal tecnología para blockchain permisionada (Hyperledger). Muchos clientes del mercado internacional gozan de todos los beneficios del programa. Ethereum está en constante actualización, incluyendo nuevas mejoras en el año actual. La potenciación de la eficacia ha logrado reducir los costes que los usuarios deben pagar por cada transacción.

Gracias a la gran trayectoria de los docentes, los estudiantes se convierten en desarrolladores expertos en programación y sistemas blockchain. Aprenden a programar los smart contracts y DApps más complejos sobre Ethereum, lo que los preparará para el mundo laboral. El perfil técnico de BSM tiene una reputación realmente buena.

PSOE: El Gobierno no tiene intención de «obstaculizar» información sobre los viajes privados de Sánchez

0

El portavoz parlamentario del PSOE, Héctor Gómez, ha asegurado este lunes que el Gobierno no tiene ninguna intención de «obstaculizar» cuanta información se le requiera en el ámbito de la movilidad o el transporte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Así ha respondido al ser preguntado por la sentencia de la Audiencia Nacional que avala una resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno por la que se ordenaba al Gobierno atender una solicitud de información sobre los viajes de carácter privado realizados por Sánchez, entre enero y mayo de 2019 con medios oficiales.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, Gómez ha dicho entender la «preocupación» y el «propósito» de conseguir esa información pero ha insistido en que el Gobierno ha dado «todos los pasos» en materia de transparencia «siempre bajo el paraguas y los parámetros de la ley».

«(El Gobierno) se ampara en el ámbito estrictamente de la cobertura de la ley y la transparencia. Siempre ha sido así y siempre va a seguir siendo así», ha insistido el dirigente socialista.

LO DEL PSOE ES «IRÓNICO»

A este asunto se ha referido también la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, pero en su caso para denunciar que desde el PSOE esté acusando al presidente de su partido, Pablo Casado, de «desinformar» cuando advierte de que España está «en quiebra» teniendo en cuenta precisamente el fallo de la Audiencia Nacional.

«Es cuanto menos irónico que el PSOE, que no practica la transparencia, venga a dar lecciones de desinformación a otros», sobre todo, ha dicho Gamarra, cuando está al frente de un Gobierno que «ha querido controlar la información en el país» y determinar la que es buena de la que no en función de si les favorece o no.

DenuncioEstafa, la plataforma de denuncias por estafa en internet

0

DenuncioEstafa se ha convertido en una herramienta muy eficaz en la lucha contra estafas y estafadores. Esta plataforma forma una comunidad que permite al consumidor exponer su experiencia negativa a modo de denuncia pública creando así una alerta social que servirá de guía a muchos internautas que buscan información sobre diversas webs, tiendas online, servicios, anuncios de webs de clasificados y empresas en general. 

Cómo poner una denuncia en internet

El consumidor crea una denuncia en la plataforma de DenuncioEstafa exponiendo su experiencia, y otras personas afectadas por el mismo caso pueden responder en el mismo hilo. De este modo, todos los usuarios con el mismo caso pueden reunirse en un mismo sitio. El interés de los usuarios en busca de información hace que Google posicione de manera orgánica justo debajo de cualquier web o denominación que aparezca en los buscadores de internet el término denunciado.

Algunas denuncias aportan cientos de comentarios de personas que de un modo u otro se sienten estafadas.

¿Cuáles son las principales estafas en la red?

Las estafas van con los tiempos y modas. A principios del año 2010, se denunciaban estafas inmobiliarias, venta de telefonía móvil y estafas sentimentales cometidas desde webs de contactos. Ahora, las principales estafas son sobre inversión en criptomonedas, apuestas deportivas con tipsters (pronosticador deportivo) y trading (inversiones en bolsa a través de un supuesto experto).

Grupos organizados desde paraísos fiscales se están dedicando a estafar a miles de personas en la red. En algunos casos se ha vuelto tan complicado luchar contra este tipo de estafas que el equipo DenuncioEstafa ha creado un grupo jurídico con los mejores especialistas en estos fraudes, además de la constante colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La mayoría de los casos denunciados en la plataforma DenuncioEstafa son resueltos por los moderadores o abogados expertos en estafas de la plataforma. La moderación, si es necesario, crea grupos privados para la unificación de los usuarios afectados donde se comparte información de forma privada de denuncias, estrategias para arrinconar al estafador o simplemente dificultar que más personas caigan en el engaño.

La moderación repartida en varios países como España, Colombia, Nicaragua y Portugal también está asistida por un equipo de abogados que atienden a los usuarios del foro cuando es necesario.

Además, cuenta con diferentes especialistas como: criminólogos, detectives privados, notarios, negociadores de conflictos, psicólogos o peritos de diferentes especialidades. Lo más destacable son los peritos con especialidad en medicina estética, ya que llevan muchos casos de negligencias médicas y se ofrecen como la solución de principio a fin.

La plataforma de DenuncioEstafa es líder en internet en denuncias por estafa, ya que soporta más de 36.000 denuncias, participan activamente unos 25.000 usuarios y es consultada por casi 3 millones de visitantes al año.

Cualquiera que se haya sentido estafado puede visitar la página web de DenuncioEstafa y sorprenderse con todo lo que esta plataforma de denuncias puede hacer por ellos.

Cursos de sanación energética en cienciaConciencia® para lograr el equilibrio energético, emocional y espiritual

0

La satisfacción del ser físico, mental y espiritual es algo que el ser humano busca de manera consciente o inconsciente. Desde la eterna noción de la constante e interminable búsqueda del placer que se heredó de la Cultura Occidental, la raza humana ha construido herramientas e implementado diferentes técnicas para lograr la propia sanación, bienestar y canalización energética, en la búsqueda de la inspiración y manifestación de sus mejores ideales.

En consonancia con el crecimiento personal y espiritual, la escuela internacional cienciaConciencia® oferta formación académica en cursos de sanación energética, meditación y otras técnicas, para alcanzar la plena conciencia y una vida armónica y equilibrada. Así, por ejemplo, dentro de su propuesta de formación se encuentran cursos educativos online y presenciales, terapias y servicios personalizados adicionales para todas aquellas personas interesadas en su autoconocimiento y crecimiento que requieran de una atención y tutoría especializada.

Alcanzar el equilibrio emocional, energético y espiritual

El terapeuta, formador y emprendedor Endika Drame, que orientó y forjó los principios de la escuela en función del desarrollo y crecimiento personal, estableció un grupo de jóvenes que reunían los mismos intereses para el crecimiento propio y general de la humanidad, basados en la noción de la sanación, la energía y la consciencia para lograr la felicidad, paz y armonía interior del ser.

En ese sentido, la escuela educa a partir de la implementación de una serie de métodos que construyen y aceleran el potencial y talentos innatos mediante la filosofía de mejora continua y técnicas de sanación y equilibrio energético. Basa su metodología en el desarrollo y cuidado de la mente, el espíritu y el cuerpo, comprendiéndolos como una síntesis holística. Asimismo, establece un constante acompañamiento y comunicación en el proceso de formación e instrucción, atribuyendo técnicas creativas para los distintos canales de comunicación. cienciaConciencia® se consolida como una comunidad de personas de habla hispana que manejan intereses espirituales y de desarrollo personal de manera común, que se orientan para conocerse a sí mismos y con el objetivo colectivo del constante aprendizaje de vivir en contexto de sociedad a través de la psicología y la energía. Además, se desarrollan métodos originales, patentados/registrados y testados y basados en conocimientos multidisciplinares.

La formación de sanación energética vital como método de cuidado y amor propio

Para avanzar hacia la plena conciencia y paz interior, es de vital importancia la construcción de espacios de pensamiento que incluyan métodos y herramientas para la satisfacción y superación personal. De esta manera, esta escuela ofrece desde cursos gratuitos y cursos de pago premium, hasta publicaciones y vídeos documentales sobre las técnicas y beneficios del desarrollo y crecimiento personal mediante el desarrollo de las facultades psíquicas y energéticas inherentes al ser humano. cienciaConciencia® construye una relación basándose en la comunicación y seguimiento de los objetivos que cada uno se marca para lograr el equilibrio energético, emocional y espiritual.

Aragonès: la negociación con el Gobierno «culminará con una Cataluña independiente reconocida»

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado estar convencido de que el proceso de negociación con el Gobierno central «culminará finalmente con una Cataluña independiente que será reconocida por la Unión Europea y también por el Estado español».

Ha insistido en su apuesta de realizar un referéndum acordado: «Si ha sido posible en Escocia en relación con el Reino Unido, también debe ser posible en Cataluña en relación con España. Hay instrumentos en la Constitución para que se pueda llevar a cabo un referéndum de estas características», ha dicho en una entrevista en el periódico argentino ‘La nación’ recogida por Europa Press

Defiende «marcar una fecha a través de una negociación con el Estado para que sea la ciudadanía la que decida», mediante un referéndum en el que quiere que puedan participar todos los residentes en Cataluña –aunque no tengan la nacionalidad–, así como los catalanes que residen en el exterior, pero con su última residencia en Cataluña.

Ha subrayado que, pese a los indultos a los dirigentes independentistas que estuvieron presos, falta mucho camino por recorrer: «Finalmente se necesitará valentía para afrontarlo», para lo que ha interpelado no sólo a los partidos, sino a la sociedad española, porque España no puede estar permanentemente con este conflicto abierto, según ha señalado.

PROPUESTA DEL GOBIERNO

En este punto, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de no haber lanzado ninguna propuesta concreta: «No proponen una reforma federal ni un estatuto de autonomía. Quizá en el futuro lo proponga», y ha insistido en su voluntad de realizar un referéndum acordado, precedido por una ley de amnistía.

Preguntado por si podría haber interlocutores externos, ha asegurado que perciben interés por parte «no sólo de los partidos en el ámbito europeo, sino también de los mismos estados miembro» de la UE y, aunque no se traduce en una propuesta de mediación, cree que la negociación se sigue con mucha atención.

Aragonès, que ha dicho que en algunos poderes del Estado «aún no se ha hecho la transición democrática plena» –ha citado a la cúpula judicial–, ha recalcado que ERC, Junts y CUP comparten el referéndum y la amnistía como medidas principales para resolver el conflicto, y ha asegurado entender el escepticismo de otros partidos hacia la negociación.

Preguntado tras el ataque a una carpa de ‘S’ha acabat’ en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Aragonès ha descartado que se pueda producir una escalada de violencia: «De ninguna manera. Más allá de algunos episodios puntuales, que es más una polarización ideológica que otra cosa, la sociedad catalana es una sociedad que admite la diferencia».

El Gobierno acuerda renovar las instalaciones productoras de energía de la base Conde de Gazola

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes un acuerdo por el que se modifican las anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo establecido en la Ley General Presupuestaria, para la renovación de las instalaciones productoras de energía de la base militar de Conde de Gazola (León) con un presupuesto de base de licitación de 6.530.175,27 euros.

Este acuerdo del Gobierno posibilita al Ministerio de Defensa la financiación de un contrato de suministro de los servicios energéticos en esta base militar del Ejército de Tierra, en San Andrés de Rabanedo (León). Dicho contrato se realizará con una empresa de servicios energéticos, para llevar a cabo la renovación de las instalaciones productoras de energía, utilizando fuentes de energía renovable y la implantación de planes para mejorar su eficiencia energética a largo plazo.

En concreto, implementarán un sistema de producción de energía térmica con cero emisiones de gases de efecto invernadero mediante el empleo de energía renovable, evitando la emisión de más de 1.500 toneladas de CO2 equivalente.

Asimismo, tienen por objeto potenciar el uso de energías renovables, como recurso local sostenible, además de modernizar las instalaciones de climatización de toda la Base, mejorando la eficiencia energética y disponer de un sistema de control que permita reducir los consumos innecesarios y mejorar el confort térmico de los usuarios.

Con esta iniciativa aseguran que se va a «lograr una importante reducción de costes económicos de, al menos, el 10% durante el periodo de ejecución del contrato, que ascenderá al 55,30% una vez amortizada la inversión y extinguido el contrato. En esta línea, también aseguran un ahorro energético anual del 30% respecto a los consumos actuales.

Por último, han señalado que otra de las finalidades es «lograr que todas las inversiones necesarias sean financiadas inicialmente por el sector privado y sean amortizadas directamente por los ahorros que proporcionen sus actuaciones».

PSOE no contempla marcha atrás en el decreto del beneficio de las eléctricas

0

El PSOE no contempla una marcha atrás en el decreto ley que recorta los beneficios de las eléctricas y que este jueves se somete a votación en el Congreso, y ha subrayado que su posición al respecto es «firme».

«Vamos a ser firmes. El mensaje está claro: Priorizamos a la ciudadanía», ha aseverado este lunes su portavoz en la Cámara Baja, Héctor Gómez, en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, en la que ha sido preguntado por una posible modificación del decreto.

«Nuestra posición es firme y lo que persigue el Gobierno es minimizar el impacto de la factura de la luz en la ciudadanía», ha remarcado, asegurando que el decreto ley que minora en 2.600 millones los ingresos de las eléctricas va en esa dirección, al igual que el proyecto de ley para recortar la sobrerretribución vinculada a los derechos de emisión de CO2 no asumidos, pero también la rebaja de impuestos.

RIBERA SE ABRIÓ A MODIFICARLO SI LA UE PLANTEA MEDIDAS

La semana pasada, la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, abrió la puerta a introducir modificaciones en las medidas adoptadas hasta ahora, en línea con las que espera que plantee la Comisión Europea para enfrentar la escalada en el precio de la electricidad, ya que apuesta por «una solución de ámbito europeo».

En una entrevista con ‘Reuters’, señaló que, en caso de que la Unión Europea plantee medidas, está dispuesta a adoptarlas y descartar las medidas adoptadas en el ámbito nacional. Es más, hace apenas unos días España ha firmado una declaración junto con Francia, Grecia, Rumanía y República Checa en la que reclaman una respuesta europea que contemple, entre otras medidas, la reforma del mercado mayorista.

Por otro lado, Ribera ha iniciado una ronda de contactos con las empresas eléctricas, la industria y los consumidores, alimentando los rumores de una posible modificación o incluso suspensión del decreto. Por su parte, desde su departamento descartan que el decreto corra ningún riesgo.

CUENTA CON APOYOS PARA CONVALIDARLO EN EL CONGRESO

Para sacarlo adelante, el Gobierno no espera necesitar mucha negociación, toda vez que los grupos de la izquierda de la Cámara han venido reclamando desde antes actuar contra la sobrerretribución que reciben las centrales de generación, con menores costes operativos y que, sin embargo, venden su electricidad acorde a la escalada del precio del gas y los derechos de emisión.

Así, a los 155 votos que suman PSOE y Unidas Podemos, el Gobierno cuenta con sumar, por lo menos, los votos de Esquerra Republicana (13), EH-Bildu (5), Más-País Equo (2), la CUP (2), Compromís (1), BNG (1) y Nueva Canarias (1). Un total por encima de la mayoría absoluta, sin descartar todavía el apoyo de Junts, el PRC o Teruel Existe.

En total, una mayoría que previsiblemente superaría los 180 votos, frente al rechazo del PP (88 diputados), Vox (52), Ciudadanos (9), UPN (2) y Foro Asturias (1). Desde el PNV (6), socio prioritario del Gobierno, prefieren no adelantar posición al respecto, al igual que en el PDeCAT (4).

El embajador en la UNESCO aboga por que la Cultura «no siendo un ODS, acabe siéndolo en la práctica»

0

El embajador delegado permanente en la UNESCO, Andrés Perelló, ha abogado por que la producción cultural y el acceso a la cultura sean «objetivos prioritarios» para que la Cultura, sin ser un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), «acabe siéndolo en la práctica».

«España está convencida de que tanto la producción cultural como el acceso a la cultura deben ser objetivos prioritarios que permitan que, no siendo la Cultura un ODS, acabe siéndolo en la práctica», ha planteado Perelló este lunes en la 212 sesión del Consejo Ejecutivo, la segunda reunión presencial desde que comenzó la pandemia y la última de este mandato de cuatro de años.

Perelló ha puesto en evidencia que tanto la Educación como la Cultura «han sufrido de manera evidente las consecuencias de la pandemia» y ha puntualizado que «no ha sido simétrico» en todos los países.

En cuanto al mundo de la Cultura, ha indicado que «ha sufrido una de sus peores crisis». «La creación y acceso a la cultura se han visto golpeados como nunca», ha señalado.

Atendiendo a la Educación, ha apuntado que en los países más desarrollados, y dentro de ellos, en las zonas con acceso generalizado a la energía eléctrica e Internet, «se ha podido atenuar la afección en la Educación acudiendo a lo virtual», mientras que en los países que no tienen ese nivel de desarrollo, «no ha sido así».

«Una vez más, las desigualdades se han manifestado sin disimulo con toda su crudeza e injusticia, recordando a la Comunidad Internacional que sigue sin actuar con decisión para corregirlas, al menos en sus aspectos más dolientes», ha añadido.

Otra llamada de atención a la comunidad internacional es, según ha dicho, la «desigual proporción de población vacunada con respecto al mundo avanzado». «Hemos superado un mundo bipolar evidente mediante el mutilateralismo, pero podemos estar creando otro mundo bipolar latente mediante la no superación de las desigualdades: de un lado los ricos, de otro los pobres», ha advertido.

En este contexto, y ante el nuevo escenario que marca «la esperada salida de la pandemia», Perelló ha invitado a «renovar estructuras, agilizar el funcionamiento y ofrecer soluciones al diagnóstico que deja la realidad reciente».

En concreto, ha instado a recordar a la comunidad internacional «que la vacunación debe alcanzar a todo el mundo»; «que se debe orientar el progreso científico y tecnológico hacia el progreso social»; y que se debe «escuchar, además de a los investigadores científicos, a los investigadores sociales» porque «hay que reforzar los sistemas escolares más débiles y afectados por la pandemia».

Robles valora la labor de las FAS en la toma de posesión del general de Pablo Guillén como director del DIGABTEC

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha presidido este lunes la toma de posesión del general de división Pablo Guillén García como director del Gabinete Técnico (DIGABTEC) y ha señalado que el Ministerio «tiene un único objetivo: servir a España y a los ciudadanos con discreción, prudencia y humanidad».

De esta manera, Guillén releva en dicho puesto al teniente general Amador Fernando Enseñat y Berea, que pasa a ejercer como nuevo jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), tal y como informa el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Durante el acto de toma de posesión, Robles ha valorado la labor de las Fuerzas Armadas «en los últimos tiempos» y ha recordado su colaboración «en la lucha contra la Covid, en el temporal Filomena o ahora en La Palma» tras la erupción del volcán. «Siempre al lado de la ciudadanía, de los más vulnerables», ha apostillado.

Por su parte, el general Guillén ha agradecido a la ministra y al Jefe de Estado Mayor del Aire, Javier Salto, su elección para este cargo, al tiempo que ha destacado sus «principales cualidades como aviador» haciendo referencia a su capacidad de «planeamiento riguroso» y a «cuidarlos pequeños detalles». Finalmente, se ha dirigido a la ministra para expresar que su lealtad «está garantizada».

CURRÍCULUM DEL DIGABTEC

En su larga trayectoria militar, el general Guillén fue jefe de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, desde el año 2018. Previamente fue Representante español en el Cuartel General de la Coalición en Tampa, Florida.

Nacido en Cartagena en 1961, fue promovido al empleo de teniente en 1985 en la Academia General del Aire. Además, es Diplomado de Estado Mayor, piloto de Caza y Ataque y ha realizado numerosos cursos nacionales e internacionales.

Por otra parte, el general Guillén además de piloto, ha realizado otras funciones de «especial relevancia» al mando de unidades y centros de enseñanza. Entre ellas, destacan las de piloto del caza EF-18 en el Ala 15, instructor de vuelo, Jefe de la Patrulla ‘Águila’, Jefe de Estudios en la Academia General del Aire y recientemente Coronel Jefe del Ala 12 de Torrejón de Ardoz.

Asimismo, ha realizado misiones internacionales de paz en Bosnia Herzegovina y Afganistán y ha desempeñado el cargo de Jefe de Planes en el Centro Combinado de Operaciones Aéreas (CAOC) de Lisboa y, posteriormente, en el Mando Aéreo de Combate (MACOM).

También ha sido galardonado con numerosas condecoraciones, como su reconocimiento con ‘Valor Reconocido’ por su participación en la Operación ‘Deliberate Force’ en el conflicto de los Balcanes.

¿Cuál es la imagen online proyectada por un freelance o un empleado? Cómo impactar mejor en internet

0

Poseer una marca online es fundamental para que las empresas y los autónomos puedan identificarse en el mundo digital. Con el paso de los años, esta se transforma en una huella que queda para siempre grabada en la mente de los consumidores y espectadores del negocio.

Para diseñar esta identidad de forma eficiente es importante tener claro qué es lo que se quiere comunicar y utilizar herramientas digitales que ayuden a cumplir ese propósito.

Uno de los cursos que ayuda a aprender cómo proyectar una imagen de marca es el Curso online de Imagen de Marca, que se puede encontrar en Academia de Oratoria Neotelling. Su fundadora Rocío Martín López enseña en 1 sola semana y mediante 5 retos a cómo crear una marca que realmente consiga comunicar o proyectar al cliente los valores del negocio. «Los retos nos llevan a la acción, sin acción no hay cambio y sin cambio no podemos modificar la imagen de marca proyectada», asegura la creadora de Neotelling, quien recoge en este curso algunos de los aspectos más importantes para llevar a la acción el deseo de construir una imagen de marca profesional. «Este curso no te hace experto» -aclara Martín-, lo que sí hace es quitar el grano de la paja y llevar a los alumnos a la acción con aspectos clave que se deben decidir al formar una imagen de marca profesional individual.

El Curso de Imagen de Marca online de Academia de Oratoria Neotelling

En la era digital actual, una marca online es necesaria para que un negocio o autónomo consiga dejar su huella en internet: la necesitan tanto autónomos o fundadores de sus propias empresas como personas individuales que deseen mejorar en sus puestos de trabajo y quieran ser dueños de su imagen de marca online. El diseño de esta marca suele ser realizado por expertos del sector, ya que esta tiene un gran peso de cara a los clientes y el público objetivo. Este símbolo digital será el que permitirá a un negocio diferenciarse de otras empresas y comunicar sus ideas y valores dentro de la misma. Por esta razón, muchos profesionales independientes, freelances y empleados de grandes empresas se han unido al Curso de Imagen de Marca online de la Academia de Oratoria Neotelling para empezar desde la acción a crear su propia imagen de marca. Se trata de un curso online grabado, por lo que los alumnos podrán acceder cuándo y desde dónde quieran: cada día se libera una nueva píldora de vídeo con un nuevo reto, gracias a lo que los alumnos pueden ir practicando en su imagen de marca desde el principio.

1) ¿Quién quieres ser como profesional en 5 años? ¿Cómo te ves?

2) ¿Con qué colores, imágenes y vídeos te identificas?

3) ¿Conoces cómo utilizar los algoritmos de LinkedIn y Google a tu favor?

4) ¿Sabes cómo multiplicar la difusión de tu imagen de marca online?

Estas son algunas de las preguntas que se plantean en el curso para ayudar al alumno a impactar de la forma que quiera en la red gracias a su imagen de marca trabajada.

¿Por qué es importante comunicar de forma efectiva una marca online?

Los puntos anteriores se aprenderán de una manera totalmente dinámica: a través de 5 vídeos tips prácticos y no teóricos, para el beneficio del alumno. Después de cada uno de los vídeos, Rocío Martín López lanzará un reto, que ayudará al alumno a tener su imagen de marca definida al finalizar el curso.

Todas las recomendaciones que incluye la experta en comunicación digital en el Curso de Imagen de Marca online de Academia de Oratoria Neotelling podrán ser aplicadas por el alumno en el día a día de manera inmediata, razón por la que muchas personas recomiendan realizar el curso.

Una imagen de marca única y sólida será indispensable para crear esa primera conexión con el usuario y para dejar en la mente del consumidor un impacto significativo que termine por influir en su decisión de comprar o adquirir el producto o servicio de la compañía. Academia de Oratoria Neotelling y Rocío Martín López enseñarán a autónomos y negocios a través del Curso de Imagen de Marca online a cómo comunicarse a través del uso de las tecnologías, impactar de forma positiva en la mente del consumidor y dejar para siempre una huella digital. 

La revolución de la formación musical adaptada a los nuevos tiempos, por la escuela de música avanzada Eumes

0

El sector académico musical brinda sus actividades ante una extensa competencia de entidades de formación musical, donde sobresalen las organizaciones que ofrecen potenciación en la trayectoria musical y las nuevas tecnologías con un acompañamiento constante y una formación integral sobresaliente.

En ese sentido, la escuela de Música Avanzada y Sonido Eumes, se presenta como una escuela universitaria de música avanzada con la colaboración del Ayuntamiento de Girona y la Fundació Universitat de Girona. La institución resulta pionera en el área de Formación Superior de Música Electrónica y Producción Musical. Además, dentro de su oferta académica, se encuentra una amplia variedad de cursos cortos especializados en el sector de la producción musical y el campo music business de la mano de grandes profesionales en activo, como Rafa Sardina, con 17 premios Grammy a sus espaldas.

Aprendizaje musical de alto nivel

Las nuevas formaciones musicales ofrecen múltiples opciones en su aprendizaje especializado, ofertando tanto cursos online como presenciales y en el caso de la Escuela de Música Avanzada y Sonido Eumes, con variación en formación avanzada que incluye diploma de 3 años o diploma de 1 año en Producción Musical. El aprendizaje va orientado hacia la construcción de un perfil profesional polivalente con capacidad para ejercer su actividad dentro del sector musical, audiovisual o del music business.

Actualmente, el estudiante está también abierto a la formación online, que desde hace dos años es ya el día a día de muchos. Escuelas como Eumes se han adelantado creando una Plataforma de Formación Musical Online, en la cual cuentan con la oferta del curso en directo de Producción Musical con Ableton Live con extensión de 60 horas, curso en Mezcla y Mastering online, Music Business, Sound Design y curso de DJ Club, entre otros, así como mentorías personalizadas con grandes profesionales dentro de la escena musical.

La nueva formación musical de la mano de Eumes

La escuela universitaria Eumes se formó a partir de la apuesta de aprendizaje y constante instrucción por parte de profesionales activos en el sector musical, teniendo como referencia su experticia laboral para la contextualización en técnicas de ejercicio de vocación. De esta manera, se trabaja desde la potenciación de la figura del artista, atribución de creatividad y diseño en el proceso de aprendizaje y la instrucción desde el ámbito global musical.

El hecho de que el equipo de Eumes esté conformado por profesionales activos en la industria musical, contribuye a la composición de principios de contexto que orientan una formación más centrada en los verdaderos intereses del mundo laboral. A su vez, la propuesta de valor se da en función del seguimiento e implementación de medidas para la mejora en la carrera musical del estudiante, tomando siempre como objetivo principal la máxima proyección. 

La OMS insta a los países a comprometerse con el cambio climático para garantizar la salud

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado este lunes un informe sobre cambio climático y salud, ‘The Health Argument for Climate Action’, en el que expone las propuestas de la comunidad sanitaria mundial para actuar en relación con el clima, con el fin de garantizar una recuperación saludable de la pandemia.

«La pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto los íntimos y delicados vínculos entre los seres humanos, los animales y nuestro medio ambiente», ha dicho el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el marco de la preparación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se celebrará en Glasgow (Escocia).

«Las mismas decisiones insostenibles que están matando a nuestro planeta están matando a las personas», ha sentenciado Tedros, para añadir que la OMS hace un llamamiento a todos los países para que se comprometan a tomar medidas decisivas en la COP26 a fin de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, «no solo porque es lo correcto, sino porque nos interesa». Así, ha anunciado que el nuevo informe de la OMS destaca 10 prioridades para salvaguardar la salud de las personas y del planeta que nos sustenta.

Concretamente, estas han sido presentadas por el líder del grupo de Cambio Climático y Salud de la OMS, Diarmid Campbell-Lendrum, quien ha especificado que se dividen en tres grupos. «Primero, lo que debemos hacer para protegermos del cambio climático desde el punto de vista de la salud. Debemos ser conscientes de que no se negocia la salud; la vida de un solo niño que se muera por cambio climático no se puede negociar, y habría que mantener el calentamiento a 1,5ºC para proteger a los más vulnerables. A veces asunto de vida o muerte», ha señalado.

El segundo grupo se centra en proteger y robustecer la naturaleza. «Nuestra salud depende de los ecosistemas naturales. Debemos dejar de destrozar la naturaleza para sobrevivir», ha señalado el experto. En tercer lugar, se encuentran las medidas que persiguen una recuperación sana de la Covid-19. «Las economías de todo el mundo siguen dando millones de subvenciones para contrarrestar los efectos de la Covid Gobiernos. Sin embargo, el 80 por ciento de estas inversiones son dañinas para el medioambiente», ha alertado.

Este documento se presenta junto con una carta abierta, firmada por más de dos tercios del personal sanitario mundial (300 organizaciones que representan al menos a 45 millones de médicos y profesionales de la salud de todo el mundo), en la que se pide a los dirigentes nacionales y a las delegaciones de los países en la COP26 que intensifiquen la acción climática.

Una de estas organizaciones firmantes ha sido el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), cuyo director general, Howard Catton, ha estado presente en la rueda de prensa de la OMS. «Hay más de 45 millones de profesionales sanitarios que son testigos de las tragedias que se están produciendo en todo el mundo y hay que hacer algo», ha lamentado.

En este sentido, ha alertado del incipiente número de jóvenes y ancianos con problemas respiratorios por contaminación atmosférica, de personas que no pueden hacer frente a los cambios de temperatura y del aumento de los problemas cardiovasculares provocados por el este fenómeno. «Y esto no solo afecta a su salud física, sino mental, derivando en depresión y aislamiento, por ejemplo», asevera el enfermero.

«Por esto, 45 millones profesionales no se callarán, y han firmado con orgullo esta carta colectiva dirigida a los líderes mundiales, pidiendo que se tomen ya las acciones necesarias», ha expresado. En este sentido, el director del CIE ha explicado que la prevención «forma parte de un circulo virtuoso, y no se está teniendo en cuenta su valor en términos económicos», ha lamentado, insistiendo en que, a la larga, invertir en prevención supondría ahorros para los sistemas sanitarios.

«Si la Covid les parece insoportable, el cambio climático es mucho peor, además, aumenta la presión en sistemas de salud ya debilitados. Por eso, la parálisis no es una solución, debemos poner la salud en el centro», ha zanjado Catton.

«Dondequiera que prestemos asistencia, en nuestros hospitales, clínicas y comunidades de todo el mundo, ya estamos respondiendo a los daños para la salud causados por el cambio climático», dice la carta de los profesionales sanitarios. «Hacemos un llamamiento a los líderes de todos los países y a sus representantes en la COP26 para que eviten la inminente catástrofe sanitaria limitando el calentamiento global a 1,5°C, y para que la salud humana y la equidad sean el centro de todas las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático», expresan.

FENÓMENOS EXTREMOS

El informe y la carta abierta llegan en un momento en que los fenómenos meteorológicos extremos sin precedentes y otros impactos climáticos «se están cobrando un precio cada vez mayor en la vida y la salud de las personas», advierten desde la OMS.

Los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes, como las olas de calor, las tormentas y las inundaciones, matan a miles de personas y trastornan millones de vidas, al tiempo que amenazan los sistemas e instalaciones sanitarias cuando más se necesitan. Asimismo, también amenazan la seguridad alimentaria y hacen que aumenten las enfermedades transmitidas por los alimentos, el agua y los vectores, como la malaria, mientras que los impactos climáticos también afectan negativamente a la salud mental.

En este sentido, el informe de la OMS afirma que «la quema de combustibles fósiles nos está matando» y añaden que «el cambio climático es la mayor amenaza sanitaria a la que se enfrenta la humanidad». Además, prosiguen, «aunque nadie está a salvo de los impactos del cambio climático sobre la salud, estos se dejan sentir de forma desproporcionada entre los más vulnerables y desfavorecidos».

Mientras tanto, la contaminación atmosférica, resultado principalmente de la quema de combustibles fósiles, que también impulsa el cambio climático, causa 13 muertes por minuto en todo el mundo.

ACCIÓN TRANSFORMADORA EN TODOS LOS SECTORES

El informe concluye que la protección de la salud de las personas requiere una acción transformadora en todos los sectores, incluidos la energía, el transporte, la naturaleza, los sistemas alimentarios y las finanzas. Y afirma que los beneficios para la salud pública de la aplicación de medidas climáticas ambiciosas superan con creces los costes.

«Nunca ha estado más claro que la crisis climática es una de las emergencias sanitarias más urgentes a las que nos enfrentamos», ha dicho la directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, la doctora María Neira.

«Reducir la contaminación atmosférica a los niveles orientativos de la OMS, por ejemplo, reduciría en un 80 por ciento el número total de muertes por contaminación atmosférica en el mundo, al tiempo que reduciría drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero que alimentan el cambio climático», sostiene Neira.

Asimismo, según Neira, un cambio hacia dietas más nutritivas y basadas en plantas, en línea con las recomendaciones de la OMS, como otro ejemplo, podría reducir las emisiones mundiales de manera significativa, garantizar sistemas alimentarios más resistentes y evitar hasta 5,1 millones de muertes relacionadas con la dieta al año para 2050.

Alcanzar los objetivos del Acuerdo de París salvaría millones de vidas cada año debido a las mejoras en la calidad del aire, la dieta y la actividad física, entre otros beneficios. Sin embargo, la OMS lamenta que la mayoría de los procesos de toma de decisiones sobre el clima no tienen en cuenta estos beneficios colaterales para la salud ni su valoración económica.

El medicamento de Pfizer para adelgazar sin moverte del sofá

Uno de los sueños de gran parte de la población es poder adelgazar sin ningún esfuerzo requerido. Quizás este sueño esté más cerca de lo que se puede pensar, y es que, Pfizer puede haber encontrado una solución al respecto.

Sin embargo, esto se ha averiguado a través de una gran serendipia. Descubre en el siguiente artículo de qué manera Pfizer ha descubierto su nuevo medicamento y en qué consiste este.

Pfizer popularidad

Pfizer Vacuna 9

Pfizer es una farmacéutica estadounidense que en la actualidad es conocida por todos a causa de la pandemia del coronavirus. Esta empresa ha sido una de las que ha propuesto una vacuna en tiempo récord para salvaguardar del virus a la población mundial.

Además, le ha ganado la batalla a las demás competidoras considerándose su vacuna como una de las más fiables y con menos efectos secundarios graves. En la actualidad, la empresa vuelve a estar en boca de todos, esta vez a causa de un nuevo medicamento.

Un medicamento por error

Los Pacientes Reclaman Mas Apoyo A La Innovacion Incremental De Los Medicamentos

En la actualidad, Pfizer, está trabajando sobre un nuevo producto farmacológico. No obstante, como ha pasado a lo largo de la historia en numerosas ocasiones, como en el champán, han realizado una serendipia.

Es decir, buscando el tratamiento para una enfermedad específica se han encontrado con un producto que no es beneficioso para lo que deseaban, pero que, sin embargo, puede solucionar otros problemas también muy graves. Una casualidad del destino que han hecho que esta empresa pueda haber encontrado la solución a nuestro peso.

Tratamiento Alzheimer

Alzheimer 2

Resulta que la empresa norteamericana estaba trabajando con el fin de encontrar un fármaco que palie los efectos del Alzheimer. Esta es una enfermedad degenerativa muy extendida en el mundo.

La preocupación que existe en torno a esta patología es muy grande, sin embargo, aún no existe un fármaco óptimo para conseguir que los efectos de esta enfermedad se expresen con menos intensidad. Pfizer no ha dado con la solución a este endémico problema.

Alzheimer

Alzheimer 11

Los familiares y amigos de personas que padecen Alzheimer saben de la importancia de la llegada de un nuevo fármaco que ayude a sus seres queridos a mejorar su calidad de vida. Esta anomalía del organismo es muy agresiva y feroz, e imposibilita en muchos casos la independencia del paciente.

Es por ello que la farmacéutica ha estado durante mucho tiempo buscando una posible solución con respecto a esta patología. Pero el resultado obtenido no es, para nada, el que esperaban.

Experimento

La Vacuna Del Csic Más Adelantada Muestra Una Eficacia Del 100% En Ratones

Para probar su nuevo medicamento para luchar contra la enfermedad degenerativa utilizaron, como es frecuente, a ratones. Estos no dieron ninguna muestra determinante en cuanto a la ayuda que podía generar este producto para los pacientes de Alzheimer.

No obstante, se han topado con una respuesta para ayudar a la pérdida de peso. Y es que, se ha visto que los ratones perdieron considerablemente de peso. Los ratones macho redujeron un 19,5% su peso, mientras que las hembras perdieron 27,5%.

Pérdida de grasas

Perdida De Peso Con El Ayuno Intermitente

Esta pérdida de grasas se debe, tan solo, al medicamento pues los ratones hicieron su vida normal. Este producto farmacológico puede significar un gran adelanto para la ciencia en el caso de que haga el mismo efecto en los seres humanos.

Uno de los grandes problemas de la sociedad actual es el sobrepeso. Cada vez, este, es mayor en los niños y adolescentes, lo cual es un dato muy preocupante y a tener en cuenta ya que el sobrepeso es un factor de riesgo para muchas enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares.

Sin resultado para el Alzheimer

Alzheimer 6

A pesar de obtener un resultado positivo en cuanto al posible descubrimiento de un fármaco que te hace adelgazar sin realizar un gran esfuerzo, existe una gran decepción por no haber encontrado una solución contra el Alzheimer. El estudio estaba dedicado a ello y no pudieron dar con lo que buscaban.

Deberán, por lo tanto, seguir en la elaboración de un medicamento que atenúe las consecuencias del Alzheimer. Esto hará que mucha gente viva mejor, tanto los afectados directamente como sus entornos.

Obesidad

Obesidad En Niños

La obesidad es un problema que, poco a poco, se está generalizando entre la población occidental y que preocupa y mucho a las autoridades sanitarias. El aumento de la calidad de vida se ve contrarrestado, a veces, por una alimentación poco sana y muy alta en grasas que propicia el sobrepeso.

Muchas enfermedades cardiovasculares están directamente ligadas con el sobrepeso. Nuestras arterias y venas se pueden ver colapsadas por un alto nivel de grasas y, como consecuencia, podemos sufrir entre otros, un infarto.

Reducción de peso sin seguir una dieta

Salud

Es por ello que la posible solución encontrada por Pfizer es motivo de celebración para el mundo de la salud. Este fármaco podría reducir un gran porcentaje de los problemas de sobre peso a escala mundial.

Se estima que una persona de 120 kilos podría perder hasta 25 de ellos con la utilización de este producto. Una solución eficaz para este problema social, el cual, cada vez es más extendido.

Mejora de vida

Inmunologo Defiende Una Alimentacion Saludable Para La Prevencion De Sintomatologia Grave Del Covid 19

Este fármaco podría, por lo tanto, mejorar la vida diaria de mucha gente que por su sobrepeso tiene grandes problemas de espalda o, en general, de salud. De todos modos, para tener una vida sana, hay que tener el hábito de una buena alimentación y de realizar un poco de ejercicio físico diario.

Esa es la mejor manera de ayudar a nuestro organismo a estar en las condiciones más óptimas posibles. Este fármaco, por su lado, puede ser un gran complemento para aquellos que a pesar de mantener una vida sana son incapaces de perder de peso.

El Gobierno aprueba transferir 60 millones al Ministerio de Llop para modernizar la Justicia

0

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este lunes una transferencia de 60 millones de euros desde Transición Ecológica al Ministerio que dirige Pilar Llop para modernizar la administración de Justicia, en el contexto del reparto de los fondos de la UE para la recuperación postpandemia.

Según recogen las referencias del Consejo de Ministros, se trata de una transferencia de crédito por importe de 60.067.000 euros para «llevar a cabo inversiones relativas a la modernización de las administraciones públicas, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia».

El Gobierno ha estimado en esa cifra la financiación adicional que necesita el Ministerio de Llop este año para acometer «proyectos prioritarios» de su plan 2030 para la modernización de la administración de Justicia.

En concreto, se ha referido a los enmarcados en el epígrafe de «proyectos tractores para la digitalización de la Administración General del Estado» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno en abril y por la UE en julio.

PROCEDIMIENTO JUDICIAL ELECTRÓNICO

Esta transferencia entre ministerios se orienta a financiar actuaciones referidas al procedimiento judicial electrónico, con las que se pretende que al menos el 70% de los 4.056 órganos judiciales existentes disponga de la infraestructura necesaria para celebrar electrónicamente al menos el 30% de los procedimientos.

El Gobierno ha detallado que dicha transferencia se reflejará en la aplicación presupuestaria de nueva creación ‘A Comunidades Autónomas. Mecanismo de Recuperación y Resiliencia’ en la Secretaría de Estado de Justicia, procediendo de la aplicación ‘Al IDAE. Para la promoción de energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible. Comunidades Autónomas. Mecanismo de Recuperación y Resiliencia’, del Ministerio de Transición.

Polonia esgrime las discrepancias jurídicas sobre la inmunidad de Junqueras para justificarse

0

El Gobierno de Polonia ha tratado de justificar políticamente la polémica sentencia del Tribunal Constitucional sobre la primacía del Derecho nacional sobre el comunitario aludiendo a supuestas equivalencias en otros países, entre los cuales ha incluido a España por las divergencias jurídicas en torno a la inmunidad de Oriol Junqueras.

El Constitucional polaco falló el pasado jueves que los Tratados de la UE entraban en discrepancia con la Carta Magna, en respuesta a una duda planteada por el primer ministro, Mateusz Morawiecki, lo que ha terminado por poner en cuestión la arquitectura legal del bloque.

Morwaiecki ha negado que la continuidad de Polonia dentro de la Unión esté en cuestión e incluso ha descrito el ‘Polexit’ como «‘fake news'» al servicio de intereses políticos de la oposición. En el ámbito propiamente jurídico, ha esgrimido que la sentencia no representa tanta novedad en la escena europea.

En este sentido, ha sugerido que, en algunos países del bloque, sus tribunales también han concluido que las instituciones de la UE «a veces» se exceden en las facultades que les confieren los Tratados y chocan con la legislación nacionales. Así, ha aludido –sin entrar en detalles– a Francia, Dinamarca, Italia, República Checa, Rumanía y España.

El mensaje velado de Morawiecki sobre España está relacionado con las causas judiciales abiertas tanto en el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) como en el Supremo español a cuenta de la inmunidad del exvicepresidente del Gobierno catalán Oriol Junqueras, como han reconocido fuentes diplomáticas polacas.

El TUE dictaminó en diciembre de 2019 que Junqueras tenía inmunidad al haber sido elegido en mayo de ese mismo año como eurodiputado, asumiendo que el Supremo debió excarcelarlo antes de la sentencia del ‘procés’ para que pudiese recoger el acta que lo acreditaba como tal.

En enero de 2020, sin embargo, el tribunal español rechazó autorizar el desplazamiento de Junqueras a Estrasburgo y reafirmó la sentencia que le condenaba a 13 años de cárcel por sedición. Entre sus argumentaciones figuraba que el Derecho nacional establece que no cabe inmunidad para una persona que se presenta a un proceso electoral cuando ya tiene un juicio abierto.

Para Polonia, el posicionamiento del Supremo implica «insinuar» que «el orden jurídico de España es más importante que el de la UE», lo que entroncaría con la sentencia del Constitucional polaco que deja el Derecho comunitario en un segundo plano con respecto al de los Estados miembro.

PREOCUPACIÓN EN BRUSELAS

Lo cierto es que ninguna otra sentencia ha generado dentro de la UE el efecto que ha tenido la polaca, que se añade a un constante pulso político entre Bruselas y Varsovia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, reconoció estar «profundamente preocupada» por la sentencia polaca, a la que prometió responder con «todos los poderes» de que dispone su Ejecutivo.

Von der Leyen advirtió de que los Tratados europeos son «muy claros» respecto a que las sentencias de la Justicia europea son legalmente «vinculantes» para las autoridades de todos los Estados miembro, lo que incluye a los tribunales nacionales.

La vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Justicia, Vera Jourova, ha avisado este lunes de que Europa corre el riesgo de «derrumbarse» si no hay una respuesta contundente para defender la primacía del Derecho europeo. Con todo, Bruselas no ha adelantado aún qué medios baraja para actuar en el caso polaco porque sus servicios legales están examinando aún los detalles del controvertido pronunciamiento del tribunal polaco.

Naturgy cae un 0,9% en Bolsa tras el fin del plazo para aceptar la OPA de IFM

0

Naturgy ha terminado la sesión bursátil de este lunes, primer día después de que haya finalizado el plazo de aceptación de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de IFM, con una caída del 0,92%, si bien el valor se ha mantenido en los 21,6 euros por acción.

Para el analista de Renta 4 Ángel Perez, era esperable que el valor corrigiese después de que haya acabado el plazo de aceptación de la OPA, al haber estado condicionado durante los últimos meses por la oferta de IFM, que valoraba a Naturgy en 22,07 euros por acción.

En este sentido, Pérez, señala el impacto que ha tenido sobre la cotización de las competidoras en el Ibex 35, como Endesa o Iberdrola, el plan de choque del Gobierno para frenar el precio de la luz, una situación que no ha sido igual para Naturgy al estar, precisamente, apoyada por la OPA de IFM.

Así, una vez concluido este periodo, la previsión de Pérez es que el valor de la compañía presidida por Francisco Reynés se vea más afectada por las noticias que condicionan la evolución del mercado, como son la crisis energética y las presiones inflacionistas.

De su lado, el analista de IG Sergio Ávila señala que las acciones de Naturgy han caído «al igual que lo hace todo el sector eléctrico» por el miedo a la alta inflación que, a su vez, está provocando caídas en los mercados de bonos, algo a lo que se une la presión de las medidas regulatorias aprobadas por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Sin embargo, Pérez destaca que Naturgy se podría ver menos perjudicada por las nuevas medidas para contener el precio de la luz al contar con menos cuota de energía nuclear en la generación de electricidad, entre otros factores.

Por su parte, el experto de XTB Joaquín Robles no prevé que se conozca el resultado de la OPA hasta este viernes, 15 de octubre, si bien señala que «no parece que los clientes institucionales hayan vendido sus participaciones».

Además, ha recordado que IFM prevé un ‘pay out’ –porcentaje del beneficio destinado al dividendo– «menos generoso» con el objetivo de poder llevar a cabo el plan estratégico que contempla inversiones por 14.000 millones de euros durante cinco años anunciado por Naturgy.

El fondo australiano IFM lanzó una OPA sobre el 22,7% del capital de Naturgy, que comenzó el 9 de septiembre y que ha concluido este pasado viernes, 8 de octubre, si bien la efectividad de la oferta está condicionada a la aceptación de un mínimo de 164.834.347 acciones, representativas del 17% del capital, porcentaje que podría reducirse al 10%.

Los tres principales accionistas de Naturgy, CVC, GIP y CriteriaCaixa –titulares del 20,410%, del 20% y del 26,583% del capital– han anunciado durante este periodo de aceptación que no acudirían a la OPA.

El Gobierno autoriza adquirir compromisos de gasto futuros para que Defensa realice proyectos de innovación

0

El Consejo de Ministros ha autorizado este lunes la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros con el fin de que el Ministerio de Defensa pueda llevar a cabo dos proyectos de innovación y tecnología en el marco de la Agencia Europea de Defensa (EDA, por sus siglas en inglés).

El primero de ellos, según ha explicado Moncloa, es el Código de Detonación Europeo (EUDetCode), un proyecto de colaboración en el marco del Capability Technology (CapTech) de Misiles y Municiones de la EDA y aprobado por la Junta Directiva de la Agencia en julio de 2020. En él participan Alemania, como líder, así como Suecia, Italia, República Checa y España, junto a Noruega y Suiza, que no pertenecen a la EDA.

El objetivo es el diseño y desarrollo de métodos numéricos de detonación de materiales energéticos y una herramienta que preste capacidad de cálculo a los Estados miembros contribuyentes.

En el caso de España, en el proyecto participan EXPAL, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). El valor total del proyecto, que es cofinanciado, es de 6 millones de euros, mientras que el coste estimado para el Ministerio de Defensa será de 375.000 euros. En concreto, se prevé destinar 36.000 euros en 2021; 95.000 en 2022; 90.000 en 2023; 50.000 en 2024; 54.000 en 2025, y 50.000 en 2026.

RECEPTOR MARÍTIMO GALILEO

El segundo proyecto tiene que ver con el desarrollo de un receptor marítimo Galileo PRS (GEODE). Galileo es el Sistema de Navegación por Satélite de la UE, totalmente independiente del Sistema Global de Posicionamiento norteamericano GPS NAVSTAR. Entre los diversos servicios de Galileo destaca el Servicio Público Regulado (PRS) que provee de posicionamiento, navegación y tiempo (servicios PTN) robustos, seguros y de soberanía europea.

Según ha explicado Moncloa, en junio de 2019 el director general de Armamento y Material firmó una carta de intenciones junto con los representantes de los ministerios de Defensa de Francia, Bélgica, Italia y Alemania, para desarrollar las capacidades PNT, basadas en Galileo PRS.

En el caso de España, el Ministerio de Defensa se comprometía a contratar el desarrollo de un receptor marítimo de Galileo PRS en apoyo al proyecto GEODE (Galileo for EU Defence), cofinanciado por el Programa Europeo de Desarrollo Industrial de Defensa (EDIDP).

Para ello, es necesaria la realización de un contrato nacional de servicios de I+D durante el periodo 2021 a 2026 conforme al proyecto GEODE por un importe máximo de 7 millones de euros distribuidos de la siguiente manera: 900.000 euros en 2022; 1,4 millones de euros en 2023; 1,1 millones en 2024; 1,1 millones en 2025, y 1,1 millones en 2026.

Por todo ello, el Ministerio de Defensa necesita modificar los compromisos de crédito para los ejercicios 2022 a 2026 para llevar a cabo ambas actuaciones, que es lo que ha autorizado este martes el Consejo de Ministros.

FCC se impulsa un 5% tras ampliar su presencia directa en Realia

0

Las acciones de FCC subieron este lunes más de un 5% en Bolsa tras anunciar la agrupación de todos sus activos inmobiliarios, así como la adquisición directa de un 13,11% adicional en Realia, promotora que disparó su cotización un 9%.

La constructora cerró la sesión a un precio de 11,26 euros, un 5,53% por encima del cierre del pasado viernes, y estuvo a punto de batir el nivel que le catapultaría directamente a sus máximos de más de dos años y medio.

FCC ha incorporado a su filial inmobiliaria el 100% del capital social de Jezzine Uno, una sociedad de Carlos Slim –a su vez propietario del 74% de FCC– que tiene en cartera 406 sucursales alquiladas a CaixaBank.

Este movimiento, junto con la adquisición directa del 13,11% de Realia por 83,9 millones de euros, le permitirá a la compañía agrupar todo el negocio inmobiliario y explotar todos estos activos de forma unificada.

Banco Sabadell explica en un análisis que esto no implica ningún cambio en el control efectivo de Realia, que ya estaba de facto en manos de FCC (juntando el 36,9% de FCC y el 36,4% de Slim), pero sí tiene sentido estratégico por el hecho de agrupar sus activos inmobiliarios y explotarlos de manera conjunta.

De hecho, las acciones de Realia también se dispararon este martes un 9,4%, hasta los 0,768 euros por títulos, lo que supone el precio máximo registrado por la promotora inmobiliaria en más de un año y medio.

Los activos de Realia tienen un valor de 1.935 millones de euros y los de FCC de 450 millones de euros. A esto se sumarán los 500 millones de euros de valoración de las sucursales de CaixaBank, agrupadas en la sociedad Jezzine Uno.

«Esta operación se realiza mediante una ampliación de capital no dineraria suscrita por Soinmob y que permite a FCC Inmobiliaria integrar en su totalidad a Jezzine e incrementar su balance consolidado con mayor exposición a patrimonio en renta», explica FCC.

Extremadura registra 12 casos positivos de Covid-19 tras un fin de semana sin fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un total de doce casos positivos de Covid-19 confirmados tras un fin de semana en el que no ha habido que lamentar fallecidos, por lo que el total de víctimas continúa en 1.947 desde el inicio de la pandemia.

En los hospitales extremeños hay en este momento doce personas ingresadas, de las que dos están en UCI y, desde la comunicación del viernes, se han dado 183 altas epidemiológicas, lo que equivale a un total de 101.021 altas.

La incidencia acumulada a los 14 días en la región se sitúa en 46,27 casos y a los siete días en 19,29, ha informado la Junta en nota de prensa. Asimismo, no se ha abierto ningún brote y se ha cerrado uno en Novelda del Guadiana.

DATOS POR ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz ha notificado tres casos positivos, tiene un paciente hospitalizado y, desde el inicio de la pandemia, ha registrado 327 fallecidos y 27.021 altas.

El Área de Salud de Cáceres no ha notificado casos positivos, tiene tres pacientes ingresados y acumula un total de 534 fallecidos y 17.256 altas.

El Área de Salud de Mérida ha registrado dos casos positivos, tiene siete pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI, y acumula 247 fallecidos y 17.143 altas.

El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena ha notificado cuatro casos positivos, no tiene pacientes hospitalizados y acumula 265 víctimas mortales y 13.739 altas.

El Área de Salud de Plasencia no ha registrado casos positivos, tiene un paciente hospitalizado en UCI y ha registrado un total de 232 fallecidos y 9.928 altas.

El Área de Salud de Navalmoral de la Mata no ha notificado casos positivos, no tiene pacientes ingresados por Covid-19 y, desde el inicio de la pandemia, ha registrado 114 fallecidos y 4.765 altas.

El Área de Salud de Llerena-Zafra ha registrado un caso positivo, no tiene pacientes ingresados y acumula un total de 132 fallecidos y 8.002 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria ha registrado dos casos positivos, no tiene pacientes hospitalizados por Covid-19 y acumula 96 personas fallecidas y 3.167 altas.

Monasterio: «España no va a estar en quiebra porque los españoles no vamos a dejar quebrarla»

0

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha afirmado este lunes que España «no va a estar en quiebra porque los españoles no vamos a dejar quebrarla, pese a nuestros políticos».

Así ha respondido la política de Vox, preguntada por los periodistas tras asistir a la celebración de la Patrona de la Guardia Civil en el cuartel de Batalla del Salado en Madrid, a las declaraciones efectuadas por el líder del PP a ‘El Mundo’, donde dijo que España «está en quiebra» y que el Banco Central Europeo (BCE) ha tenido que inyectar 330.000 millones de euros.

Monasterio ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya pactado «con los enemigos de España un presupuestos una vez más, ha traicionado a sus votantes y está en la ilegalidad continua, como ha dicho el Tribunal Constitucional», por lo que le conmina a «responder a los españoles qué va a hacer para salir de esta crisis y de un año complicado, y no mover ministerios de un sitio a otro y que va a suponer un coste adicional», en alusión a su propuesta de descentralizar instituciones.

La líder regional de Vox ha mostrado su «honor» por acompañar a la Guardia Civil el día de su patrona porque están «orgullosísimos» de este Cuerpo, «de su sacrificio, valores y amor a España», por lo que espera que todos los españoles «vayan mañana al desfile para celebrar la Hispanidad y dar su apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los militares, que hacen un trabajo excepcional».

«Me encanta escuchar a Marlaska viva España y que lucha por las ideas y defensa de todos los españoles. Las mujeres llegaremos donde queremos y cuando quedamos y no hace falta que el ministro nos proteja como si fuéramos tontos. Ya está bien de protecciones absurdas y ridículas. La Guardia Civil está para defender a España, no para ser femenina», ha dicho en referencia al discurso del ministro del Interior en ese acto, que apostó por el aumento de la presencia femenina en la Benemérita.

Por último, preguntada por los incidentes de este fin de semana en macrobotellones del Parque del Oeste, Monasterio ha insistido en que hay ‘menas’ (menores extranjeros no acompañados) «delinquiendo y al día siguiente en la calle».

«Hay un problema de seguridad. Los menas lo que tienen que hacer es volver a su casa con sus padres y no atracar a los niños aquí. Nuestros hijos y los españoles tienen que poder salir a la calle a celebrar sin ningún problema. La primera obligación de un gobernante es garantizar la seguridad y no criminalizar a los jóvenes. Tenemos que poner coto a la inmigración ilegal, repatriar a los menas delincuentes en la calle y dejar de proteger más a los que delinquen que a los que cumplen todos los días», ha concluido Monasterio entre gritos de «racista» proferidos por dos viandantes que pasaban por la calle.

Los cabildos piden al Gobierno de Canarias fondos especiales para La Palma en los presupuestos de 2022

0

Los cabildos canarios han coincidido este lunes en la «evidente necesidad» de fondos económicos que necesita La Palma para iniciar la reconstrucción económica y social y por ello, han solicitado al Gobierno de Canarias que tenga un «apartado especial» en las cuentas autonómicas de 2022 para la ‘isla bonita’.

«No hay otro objetivo que apoyar a La Palma», ha señalado ante los periodistas el presidente de turno de la Federación Canaria de Islas (Fecai), Pedro Martín, tras una asamblea extraordinaria celebrada en el Puesto de Mando Avanzado de El Paso.

Martín, también presidente del Cabildo de Tenerife, ha comentado que la erupción volcánica «es una carrera de fondo» y una «prueba dura y difícil» que llevará mucho tiempo pero ha garantizado al presidente de La Palma, Mariano Hernández, que habrá «apoyo permanente» de los cabildos. «Le transmitimos que estamos a su lado, ahora y en el fututo también», ha indicado.

Así, ha recordado que los cabildos ya aprobaron una primera ayuda de 10 millones de euros y han dejado la puerta abierta a próximas colaboraciones dependiendo de la evolución de la erupción y las necesidades que tenga la isla.

Ha insistido en dar todo el «calor y apoyo» a La Palma porque «la zozobra y el padecer» de la isla también es el «sufrimiento» de Canarias, recordando que los cabildos también han ofrecido todo lo que está a su alcance, como medios humanos y materiales para ayudar en las labores de seguridad.

Hernández Zapata ha agradecido «de corazón» el apoyo de todos los cabildos a La Palma, con el envío de medios materiales, bomberos y técnicos, remarcando el valor solidario y generoso de las islas porque «cuando una sufre», el resto salen en su defensa.

«No nos hemos sentido solos en ningún momento», ha destacado, mostrando su deseo de que «juntos», la isla va a salir de esta «dramática situación».

En esa línea, ha valorado el apoyo de los cabildos con «hechos» y no solo palabras, pues han enviado a la isla todo lo que se ha necesitado, caso de barredoras para las calles, financiación directa o equipos de limpieza de carreteras, entre otros. «Nos hacen sentir que no estamos solos», ha agregado.

Siguen bajando los casos en La Rioja, a 67, en una jornada sin fallecidos

0

La Rioja no ha registrado ningún fallecido por Covid-19 el fin de semana, así como que los casos activos han vuelto a descender, de 81 a 67 (14 menos), y con menor presión hospitalaria, ya que solamente hay 7 personas ingresadas en los centros riojanos, igual que el viernes.

Además, se han registrado 16 positivos, por lo que desde el inicio de la pandemia se han notificado 39.542.

De este modo, hasta este momento, en La Rioja han fallecido un total de 823 personas por la enfermedad, 324 de ellos residentes de centros de mayores en la comunidad autónoma.

En cuanto a la presión asistencial, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 3 personas ingresadas en planta (igual que hace 72 horas), con 0 ingresos y 0 altas. Por su parte, en la UCI hay 4 pacientes Covid (igual que el viernes).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el Hospital San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-COVID (16 a día de hoy, cuatro más que hace 72), la UCI riojana tiene 20 pacientes y se encuentra al 46,51 por ciento (nueve puntos más que el viernes).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra, a día de hoy, no tiene pacientes ingresados por coronavirus.

Por lo demás, en cuanto a la Incidencia Acumulada a 14 días, ésta se sitúa en 35,32 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que el viernes estaba en 38,75, es decir, que sigue su tendencia descendente, con unos cuatro puntos menos que en la jornada precedente.

También sigue descendiendo la Incidencia Acumulada a 7 días, que ha pasado de los 15,95 del viernes a los 14,38 de este lunes, más de un punto de bajada en las últimas 72 horas. Por su parte, la tasa de positividad, igualmente, baja de forma ligera, de los 2,21 del viernes a los 1,90 de hoy.

Finalmente, no se tiene actualización a día de hoy de las personas que se encuentran en cuarentena en la comunidad riojana. Los centros de mayores, por último, continúan sin registrar ningún contagio entre sus residentes.

Delegado Andalucía subraya el «empuje» del Gobierno a los astilleros de Puerto Real

0

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha subrayado el «empuje» otorgado por el Estado a la carga de trabajo en los astilleros de la sociedad pública Navantia en Puerto Real (Cádiz), tras la autorización en el Consejo de Ministros de la compra para la construcción de un Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS) para el Ministerio de Defensa.

En una nota, Fernández ha recordado el «importante impacto» que tendrá este nuevo encargo en el empleo, «dando un paso más en el cumpliendo de los compromisos adquiridos por el Gobierno con el empleo en esta comarca gaditana, una vez superados los trámites administrativos de un contrato de esta envergadura».

En este sentido, ha explicado que el Ministerio de Hacienda aprobó en noviembre de 2020 el gasto para la construcción del BAM-IS y en junio de 2021 la Secretaría de Estado de Defensa firmó la orden para proceder al expediente de construcción del buque, «actividad que pronto entrará en los astilleros portorrealeño».

Según las estimaciones de Navantia, la construcción del BAM-IS supondrá más de 1,3 millones de horas de trabajo en la Bahía de Cádiz. Generará alrededor de 1.100 empleos durante tres años y medio, sumando empleo directo, indirecto e inducido.

Actualmente las operaciones más complejas de intervención subacuática, tanto en el ámbito específico de la Armada (guerra de minas, reparaciones, rescate y salvamento de submarinos, entre otras), como en colaboración de ésta con otros organismos del Estado (operaciones de buceo de cierta entidad o dificultad, conservación del patrimonio arqueológico subacuático o recuperación de pecios), las realiza principalmente el buque de Salvamento y Rescate de la Armada ‘Neptuno’.

El buque ‘Neptuno’ está llegando al final de su vida operativa por lo que es imprescindible iniciar la construcción de un nuevo buque que lo sustituya para dar respuesta a este tipo de operaciones.

El nuevo buque cubrirá las necesidades futuras que se puedan derivar de nuevos escenarios operativos en los que se requiera el empleo de los sistemas de rescate de submarinos de la OTAN y las nuevas misiones que se le asignen como contribución de la Estrategia de Seguridad Marítima.

El pescado blanco y el pescado azul de Comprarpescadoonline son ingredientes clave para una dieta equilibrada

0

A día de hoy, son muchos los ciudadanos que consumen pescado blanco y pescado azul de forma semanal en España. Este alimento brinda una gran cantidad de nutrientes, imprescindible para cualquier dieta saludable y equilibrada. De todos modos, es imprescindible que provenga de distribuidores de calidad como los de Comprarpescadoonline.es para garantizar toda su fuente nutricional. Pescado de todos los tipos, tamaños y sabores se pueden encontrar en el catálogo de la empresa.

Los beneficios del pescado blanco y del pescado azul

Gran parte de la sociedad no distingue los dos tipos de pescado, pero es importante conocer las diferencias entre el pescado blanco y el pescado azul antes de consumirlo. El pescado blanco cuenta con un aporte graso inferior al 2% y es una fuente de vitaminas del grupo B, proteínas y minerales, como el hierro, el calcio y el fósforo. Sus propiedades lo convierten en el alimento perfecto para prevenir el cáncer, la osteoporosis, el hipotiroidismo y varias enfermedades degenerativas y cardiovasculares. Además, tiene la capacidad de reducir la anemia y de favorecer el crecimiento. Algunos de las especias que se encuentran en el grupo del pescado blanco son el besugo, el bacalao, la merluza, la dorada, el rape o la lubina, entre otros.

Por otro lado, el pescado azul supone un aporte graso inferior al 5%. Este también es una fuente de proteínas así como de grasas insaturadas; vitaminas A, D y B12; y minerales como calcio, hierro, yodo y fósforo. Este aporte nutricional permite reducir la presión arterial, el riesgo de trombosis y la cantidad de triglicéridos en sangre. Por todo ello, es un alimento altamente recomendado a deportistas, embarazadas y personas mayores. El salmón, el jurel, la sardina, boquerón y el bonito forman parte de este grupo.

Una exquisitez en casa

Así pues, son muchos los beneficios del consumo de pescado blanco y pescado azul. De todos modos, para garantizar este aporte nutricional, se recomienda adquirir el producto en una compañía especializada que respete todos los procesos. En este sentido, los profesionales de Comprarpescadoonline.es trabajan para mantener la cadena de frío y, así, garantizar que su producto sea siempre fresco. Además, se encargan de enviarlo directamente desde la lonja, sin la participación de ningún intermediario, lo cual reduce el precio final del producto.

Más allá del pescado blanco y el pescado azul, Comprarpescadoonline.es ofrece todo tipo de marisco, cefalópodos, moluscos, vinos y productos gourmet. De este modo, los consumidores pueden disfrutar del exquisito sabor y los beneficios de los productos del mar desde la comodidad de su casa.

El Ibex 35 cae un 0,6% en la sesión, con más de la mitad de sus valores en ‘rojo’

0

El Ibex 35 ha terminado la sesión de este lunes con una caída del 0,63%, perdiendo la cota de los 8.900 enteros, en un contexto marcado por las presiones inflacionistas, la moderación en el crecimiento económico mundial y el comienzo de la publicación de resultados empresariales del tercer trimestre.

Los analistas de Renta 4 consideran que la recuperación económica continúa, «aunque más moderada de lo previsto hace meses y no exenta de baches», incluyendo los problemas en el suministro de mercancías y la crisis energética.

«La persistencia de riesgos sobre el crecimiento y la percepción de que el repunte de inflación es transitorio –aun cuando los niveles de precios se mantengan elevados más tiempo del inicialmente esperado– apoyan el mantenimiento de políticas monetarias de sesgo ‘dovish’ o acomodaticio», señalan los analistas, si bien está previsto que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comienice el ‘tapering’ o retirada de estímulos antes de que acabe el año.

Además, esta semana comenzará la presentación de resultados empresariales en Estados Unidos correspondientes al tercer trimestre. Al respecto, Renta 4 señala que la comparación «ya no será tan fácil» como en el primer semestre, aunque prevé que los resultados sean buenos y se mantenga el buen tono de fondo.

Por otro lado, hoy ha sido el primer día después del periodo de aceptación de la Operación Pública de Adquisición (OPA) de Naturgy, lo que ha supuesto que la compañía caiga 0,92% en Bolsa, a pesar de que se ha mantenido en un precio de 21,6 euros por acción.

Para el analista de Renta 4 Ángel Perez, se trata de un movimiento esperable al haber estado sostenida la acción durante los últimos meses por la oferta de IFM, que valoraba a Naturgy en 22,07 euros por acción.

Una vez concluido el periodo de aceptación, otros factores, como los temores inflacionistas o la regulación por parte del Gobierno de los precios de la luz han impactado a la cotización en Bolsa de la empresa, si bien en menor medida que el resto de competidores en el Ibex 35 por contar con menor cuota de energía nuclear, entre otros aspectos.

En este escenario, el Ibex 35 ha terminado en los 8.899,0 puntos, con Arcelormittal (+4,34%), Acerinox (+3,03%), Amadeus (+1,79%), CIE Automotive (+1,38%), IAG (+1,23%) y Fluidra (+0,75%) a la cabeza de los ascensos.

Por el contrario, las mayores caídas eran para Grifols (-2,46%), Endesa (-2,14%), Cellnex (-2,00%), Banco Sabadell (-1,78%), Iberdrola (-1,70%) y Almirall (-1,69%).

El resto de bolsas europeas han cerrado con signo mixto, al registrar una revalorización del 0,72% en Londres y del 0,16% en París. En cambio, Fráncfort ha terminado con una ligera caída del 0,05%, mientras que Milán ha corregido un 0,46%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 84,17 dólares, con un ascenso del 2,17%, mientras que el Texas se colocaba en los 81,35 dólares, tras subir un 2,50%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1573 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 63,98 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,506%.

Google TV contará con perfiles personalizados y tarjetas de información interactivas

0

Google TV busca ofrecer a sus usuarios una experiencia totalmente personalizada en sus hogares mediante la configuración de diferentes perfiles individuales que adapten la pantalla de inicio a cada uno de sus usuarios.

Según recoge ‘The Verge’, un portavoz de la compañía ha asegurado que estos perfiles únicos comenzarán a implementarse desde el próximo mes de noviembre mediante su última actualización y se podrá acceder a ello a través de Chromecast, así como de los televisores Google TCL y Sony.

Con este desarrollo, la compañía confía en que los hogares con varios usuarios puedan disfrutar de su servicio de un modo más cercano gracias a las recomendaciones de contenido personalizadas y un seguimiento individual del contenido que estos visualizan en Google TV.

Junto a los perfiles independientes, Google TV pondrá a disposición de los usuarios unas tarjetas interactivas o salvapantallas en los que también se incluirá información personalizada relacionada con el clima, noticias que puedan interesar al titular de dicha cuenta, música, fotografías o podcasts recomendados.

No es la única novedad que ofrece este servicio, ya que el pasado mes de marzo Google anunció que estaba en un proceso de creación de perfiles para menores con el fin de establecer el control parental. Estos permiten a los adultos elegir las aplicaciones a las que pueden acceder y establecer límites de visualización diarios.

Con esta nueva habilitación, Google TV iguala a otras aplicaciones como Netflix o Amazon Prime Video, que ya realizan un seguimiento real de los contenidos que el usuario consume con frecuencia y guarda la configuración del perfil según las últimas películas o series vistas.

Las ventajas del filtro de agua de H20 Taps para la alcachofa de ducha

0

El agua es vida y mantenerla siempre purificada, trae increíbles beneficios no solo al tomarla, sino también al ducharse. La comodidad de un buen baño, de una buena ducha, es, sin duda, algo primordial dentro de un hogar.

En este contexto, la alcachofa de ducha con filtro de agua es un accesorio de acero inoxidable que proporciona seguridad, limpieza y purificación del agua para evitar microorganismos dañinos al cuerpo de forma interna y externa.

Se trata de un método implementado por H2O Taps, una empresa comprometida con llevar beneficios saludables a través de la fabricación de filtros de agua para grifos, tanto de baños como de fregaderos de cocinas brindando bienestar a todos los hogares de España.

¿Qué beneficios aporta la alcachofa de ducha?

La alcachofa de ducha con filtro se ha hecho una herramienta muy común en la sociedad, esto se debe a que se trata de un elemento útil para obtener agua más limpia al ducharse, ya que cuenta con hasta tres filtros que ayudan a purificar mejor el vital líquido.

Asimismo, impide el paso de residuos a través de la ducha, al tiempo que contribuye a ahorrar diariamente agua, siendo una alternativa amigable con el planeta.

A gran escala, la alcachofa de ducha se considera un elemento práctico, sencillo y favorable que además puede quedar instalado de forma permanente en la ducha. Sin embargo, cambiarla no representa mayor problema, por lo que en caso de querer reemplazarla, es posible hacerlo sin inconveniente.

De esta manera, este producto es considerado algo elemental dentro del hogar, sobre todo para quienes prefieren gozar de una ducha libre de residuos y con agua purificada.

Los filtros de agua que ofrece H20 Taps

Para la empresa H2O Taps es importante crear hábitos sobre el consumo de agua de forma sana y eficiente. Los productos de esta empresa son diseñados, fabricados y reconocidos como una de las mejores alternativas para purificar el agua que se consume en toda España.

Las personas que han decidido innovar en su hogar con la alcachofa de ducha con filtro de H2O Taps, han experimentado los beneficios de purificar el agua, no solo al consumir, sino también para el cuidado de la piel y el cabello.

El filtro adherido a la alcachofa de ducha tiene su certificado por Aguas de Andalucía que avala la excelencia de la fabricación y el servicio que H2O Taps ofrece en la comunidad europea.

La instalación de estos accesorios en el hogar resulta ser muy fácil, ya que la alcachofa de ducha es compatible con la mayoría de duchas tradicionales por lo que no es necesario involucrar expertos a la instalación. 

España y otros países UE se enfrentan a Hungría y Polonia en el TUE para defender la condicionalidad de los fondos

0

España y otros países de la Unión Europea, entre ellos Alemania y Francia, se han personado ante Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) en defensa del mecanismo que condiciona el desembolso de fondos comunitarios al respeto del Estado de Derecho y frente a los recursos de Hungría y Polonia para tumbar dicha normativa.

El tribunal de Luxemburgo ha celebrado este lunes la vista por los recursos que plantearon Budapest y Varsovia contra el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, como instituciones con poderes legislativos. En apoyo de estos últimos se han personado en la causa Bélgica, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Finlandia y Suecia, así como la Comisión Europea, han informado fuentes jurídicas.

En la audiencia se ha conocido, además, que el Abogado General del TUE encargado de elaborar unas conclusiones preliminares sobre el caso será el representante español Manuel Campos Sáchez-Bordona.

El elemento de disputa es el nuevo reglamento de la UE que abre la puerta a que Bruselas suspenda el pago de fondos comunitarios (también los previstos en el plan de recuperación) a países que han violado los principios del Estado de Derecho para proteger los intereses financieros del bloque.

Esta normativa –vigente y aplicable desde el pasado 1 de enero– fue aprobada con el rechazo de los gobiernos de Hungría y Polonia, que consideran que es arbitraria y carece de base jurídica, por lo que durante varias semanas bloquearon la adopción del presupuesto europeo y del plan anticrisis de 800.000 millones de euros.

Ambas capitales cedieron y levantaron su veto antes de que finalizara 2020, pero garantizaron que llevarían sus dudas ante el Tribunal de Justicia de la UE, un paso que dieron en marzo. «El Estado de Derecho no puede ser defendido por medios que no cumplen los requisitos básicos del propio Estado de Derecho. Esperamos que el Tribunal lo deje claro y anule el reglamento», ha escrito en Twitter la ministra de Justicia húngara, Judit Varga, con motivo de la vista celebrada este lunes.

Bruselas se comprometió a no iniciar procedimientos en virtud de este mecanismo hasta conocer el veredicto del TUE, pero la deriva totalitaria de Budapest y Varsovia y el pulso que ambos países mantienen con el Ejecutivo comunitario –sobre todo por los ataques a la independencia judicial– han llevado a Bruselas a avanzar que enviará en las próximas semanas las primeras notificaciones a las dos capitales.

Es un paso que el Parlamento Europeo ha reclamado en varias ocasiones desde que la normativa es aplicable, es decir, desde principios de año. La última, en un comunicado tras conocer el fallo del Tribunal Constitucional polaco que ponen en duda la primacía del Derecho comunitario sobre la Carta Magna de Polonia.

CCOO denuncia que la ANECA no es «transparente» ni «objetiva»

0

La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), tras varios cambios de gobierno y reestructuraciones internas, sigue sin desarrollar su actuación con «transparencia» y ejecuta «muchas» de sus decisiones de «modo poco o nada objetivo».

Así, sin informar de forma previa a ninguno de los sectores afectados (sindicatos, asociaciones y universidades), ha elaborado una «lista sospechosa» en la que se incluyen publicaciones científicas de gran prestigio a partir de un informe «limitado y subjetivo», a juicio del sindicato.

«A pesar de la nota aclaratoria difundida, la ANECA parece querer enviar un mensaje: que no se valorará la publicación de resultados científicos realizados en las revistas de la lista sospechosa», critica CCOO.

Según denuncia el sindicato, el mundo de las revistas científicas y sus editores se ha convertido en un «negocio», en el que se cobra por publicar y por acceder a lo publicado, salvo las revistas de acceso totalmente abierto. «En esta mercantilización de la ciencia pueden aparecer revistas que adopten hábitos poco claros», añade.

Además, asegura que «en la pelea comercial las grandes editoriales científicas presionan para eliminar la competencia sin mucho respeto por la verdad». «De manera que suelen aflorar denuncias sin pruebas, rumores sin fundamento o bulos en las redes sociales como forma de desacreditar», señala CCOO, que afirma que esta situación ya ha provocado a nivel internacional demandas millonarias y rectificaciones por afectar a revistas de reconocido prestigio.

Así pues, considera que el hecho de que la ANECA haya «caído en ese juego» es «inaceptable» cuando, como organismo público, debería actuar bajo el respeto a las normas legales y la veracidad, además de regirse por criterios académicos y científicos, de forma que, «si se quiere excluir alguna publicación, esa decisión debe estar suficientemente fundamentada y probada más allá de cualquier especulación o interpretación sesgada».

Por ello, CCOO exige la rectificación inmediata por parte de la ANECA y la apertura de procesos de diálogo y negociación para mejorar sus criterios y sistemas de evaluación.

El Gobierno aprueba nombrar a Ángela Rodríguez secretaria de Estado de Igualdad

0

El Consejo de Ministros ha oficializado este lunes el nombramiento de Ángela Rodríguez como secretaria de Estado de Igualdad y de Violencia de Género en sustitución de Noelia Vera, que el pasado 30 de septiembre anunciaba su salida del mundo de la política por motivos personales.

Tal y como informa el Gobierno, Rodríguez, nacida en Pontevedra en 1989, es licenciada en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela. Realizó un máster de Creación e Investigación en Arte Contemporáneo en la Universidad de Vigo y un máster en malos tratos y Violencia de género en la UNED.

El Ejecutivo destaca que, tras haber recibido una beca de investigación en la Universidad de Vigo, Rodríguez fue diputada entre 2016 y 2019, durante la XI y XII legislaturas, en el Congreso por el Grupo Parlamentario Podemos-En Comú Podem-En Marea. En esta etapa asumió una de las vocalías de la subcomisión que llevó a cabo los trabajos para la aprobación del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

También en la Cámara baja desempeñó la vicepresidencia segunda de la Comisión de Igualdad y la portavocía adjunta de dicha comisión. Además, como portavoz adjunta formó parte del equipo que elaboró la Proposición de Ley de Protección Integral de la Libertad Sexual y para la erradicación de las violencias sexuales, así como de la Proposición de Ley de Tiempo de trabajo Corresponsable.

Al finalizar la legislatura pasó a formar parte, como asesora política, del gobierno municipal de la localidad madrileña de Parla hasta su incorporación, en enero de 2020 al gabinete de la Ministra de Igualdad, como asesora parlamentaria, explica el Gobierno.

Con respecto a esta etapa destaca que ha participado de manera activa en la negociación de leyes como el Proyecto de Ley Orgánica de Garantía de la Libertad Sexual, el Anteproyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI y las medidas relativas a la violencia vicaria y la suspensión del régimen de visitas ante indicios claros de violencia de género en la Ley de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia.

Adif adjudica a Cocemfe y Bequal la gestión de ‘adif acerca’ por 485.000 euros

0

Adif ha adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) formada por la Fundación Cocemfe y la Fundación Bequal el contrato para la gestión de la oficina central de ‘adif acerca’ por un importe de 485.201,53 euros (IVA incluido) y para un periodo de 24 meses, según ha anunciado la compañía de infraestructuras ferroviarias.

Este centro es el encargado de la supervisión, coordinación y seguimiento del servicio de asistencia a personas con discapacidad o movilidad reducida que se presta en 141 estaciones para viajeros de todas las empresas ferroviarias.

Con la gestión centralizada de ‘adif acerca’, Adif pretende garantizar la óptima organización de este servicio, la coordinación con las distintas empresas ferroviarias que lo soliciten o canalicen las solicitudes de atención de sus viajeros, así como la eficaz resolución de eventuales incidencias.

La oficina central de ‘adif acerca’, situada en la estación de Atocha Cercanías, constituye el punto de interlocución y organización de la información relacionada con el servicio procedente de la Dirección de Estaciones de Viajeros de Adif, de las empresas ferroviarias, del Centro de Gestión de Red H24 de Adif y de cualquier otra dependencia.

Además, presta atención presencial, telefónica y online para el asesoramiento de viajeros con discapacidad o movilidad reducida, con el fin de ofrecer información sobre el servicio, y tramita las eventuales incidencias, quejas, reclamaciones o sugerencias que se reciban tanto por parte de viajeros, como de empresas ferroviarias u otras entidades y organismos.

A través de ‘adif acerca’, Adif facilita la accesibilidad de personas con discapacidad o movilidad reducida en las estaciones, asistiéndoles en el tránsito por ellas, en la subida y bajada de los trenes y en el acomodo en sus plazas, bien mediante acompañamiento personal o utilizando medios mecánicos.

El servicio se presta en un total de 141 estaciones repartidas por todo el país. En 69 de estas estaciones, el servicio se puede solicitar casi de forma inmediata, con una antelación de hasta treinta minutos respecto al horario de salida del tren. En las 72 estaciones restantes se requiere una antelación mínima de doce horas.

Diess discute el futuro de la electromovilidad en la República Checa

0

Herbert Diess, presidente del Consejo de Administración del Grupo Volkswagen, se ha reunido este lunes en Praga con el viceprimer ministro checo y ministro de Industria, Comercio y Transporte, Karel Havlícek para discutir la dirección futura de la industria automotriz en la República Checa en relación con la cadena de valor del ‘e-car’.

El objetivo de la discusión es establecer un entendimiento común de los próximos pasos para garantizar que la República Checa emerja más fuerte del proceso de transformación fundamental en la industria.

Thomas Schmall, miembro de la Junta de Tecnología del Grupo Volkswagen y el CEO de Skoda Auto, Thomas Schäfer, también han participado en las conversaciones.

Entre otras cosas, el Grupo Volkswagen planea construir seis «gigafábricas» en Europa con una capacidad total de 240 gigavatios hora para finales de la década y así cumplir con la creciente demanda de baterías y garantizar la seguridad del suministro. Una de estas fábricas de células de batería se construirá en Europa central o oriental, la decisión sobre su ubicación se espera para la primera mitad de 2022.

Asimismo, se ha firmado un memorándum de entendimiento sobre la construcción de varios miles de puntos de recarga para vehículos eléctricos en las estaciones de tren y en las carreteras principales de la República Checa para el año 2025.

La ubicación de los puntos de carga se determinará en colaboración con Skoda Auto y Elli, la subsidiaria del Grupo Volkswagen para soluciones de carga. Entre otras cosas, los datos sobre rutas particularmente transitadas se incluirán en el proceso.

Como parte del ‘Next level-Skoda Strategy 2030’, la compañía está planeando la transición del motor de combustión a la movilidad eléctrica. Los componentes electrónicos o vehículos eléctricos se fabricarán en las tres plantas checas en Mladá Boleslav, Kvasiny y Vrchlabí para 2030.

Las baterías de tracción de alto voltaje para los modelos híbridos enchufables Superb iV y Octavia iV, así como para los modelos de otras marcas del Grupo ya se están construyendo. A principios del próximo año, la producción de sistemas de baterías MEB también comenzará en Mladá Boleslav para Enyaq iV. Además, el fabricante de automóviles checo está trabajando con socios para establecer una estructura de proveedores estable para la movilidad eléctrica.

Jobatus sigue creciendo y persigue la meta de convertirse en una de las mejores herramientas de búsqueda de empleo

0

Una de las etapas de las personas donde se generan todo tipo de estados de ánimo es la de la búsqueda de empleo, cuando se genera la expectativa de conseguir el trabajo adecuado al perfil profesional, con remuneraciones acorde al desempeño diario y al comienzo de una nueva etapa de la vida acompañada de prosperidad familiar y económica.

Sin embargo, iniciar un proceso de búsqueda de trabajo sin tener una asesoría y acompañamiento adecuado se convierte en una paso equivocado, que por lo general lleva al fracaso. Eso es precisamente lo que busca evitar Jobatus, un portal de empleo que está destinado a candidatos y empresas en España y destaca por su acelerado crecimiento, ya que cuenta con el registro de más de 1.400.000 usuarios. 

Orientación a candidatos 

Esta web se ha convertido en una herramienta confiable para el sector empresarial de España y de otros países, ante el potencial humano con grandes cualidades profesionales y personales que se registran en el portal. Jobatus ofrece todas las facilidades y consejos para que el proceso de selección en el que participen sea todo un éxito.

Además, cuenta con innumerables ofertas publicadas por las empresas más grandes del país y multinacionales que apuestan por el teletrabajo, una modalidad que cada día aumenta por las medidas de sanidad y seguridad en este proceso de recuperación económica. También se distingue por la variada disponibilidad de vacantes.

Jobatus no es solo una página en la que se publican vacantes, es un portal que desde el primer momento ofrece acompañamiento al usuario para fortalecer su trayectoria profesional y aumentar las posibilidades de ser contratado. Asimismo, ofrece la oportunidad de que jóvenes y adultos activos logren sus metas para mejorar su calidad de vida. 

Por ello, la empresa mantiene el más alto grado de satisfacción entre trabajadores y empleadores que la impulsan a obtener la meta de convertirse en una de las mejores herramientas de búsqueda de empleo. 

El aliado de las compañías

Jobatus se ha convertido en el portal donde cada vez más empresas de todas las provincias de España publican sus ofertas. Así lo demuestran las más de 26.700 compañías registradas en el portal que han generado una parte importante de los más de 243.600 puestos de trabajo que se pueden encontrar en su web.

La confianza que ha generado entre las compañías se basa en la selección de los currículums a la medida de los vacantes y a la rápida publicación de las ofertas. 

Además, Jobatus genera alertas de trabajo a los correos registrados con la posibilidad de compartir con amigos y familiares. Esto sumado a la posibilidad de descargar el currículum con diseños creativos y originales, hace de Jobatus un servicio que tiene el fin de mejorar las oportunidades laborales de sus usuarios.

España registra 3.829 casos y 49 muertes por COVID-19 este fin de semana

0

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 3.829 nuevos casos de COVID-19, 308 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 4.271 positivos, lo que evidencia la tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.977.448 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 46,08, frente a 48,18 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 21.863 positivos.

En el informe de este lunes se han añadido 49 nuevos fallecimientos, en comparación con 64 el lunes pasado. Hasta 86.827 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 79 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 1.942 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (2.136 el viernes) y 507 en UCI (550 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 160 ingresos (176 el viernes) y 117 altas (214 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,60 por ciento (1,75% el viernes) y en las UCI en el 5,55 por ciento (6,00% el viernes).

Entre el 1 y el 7 de octubre, las comunidades autónomas han realizado 604.569 pruebas diagnósticas, de las cuales 361.922 han sido PCR y 242.647 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.285,60.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 2,07 por ciento, frente al 2,14 por ciento del viernes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

Un misionero vasco impulsa en Ecuador un museo de la cultura montubia

0

El sacerdote y misionero alavés Juan Ramón Etxebarria ha impulsado en Ecuador, donde lleva más de cuatro décadas, el primer museo de la cultura montubia, una identidad regional que empezó a surgir tras la llegada de los españoles a América.

Nacido en 1950 en Urbina y pastoralmente crecido en Kuartango, Etxebarria ingresó como seminarista en 1971. Fue ordenado sacerdote en 1976 y un año después dio forma a su vocación de misionero trasladándose a Ecuador para trabajar en favor de las personas más empobrecidas.

Fijando su residencia en la pequeña localidad de San Isidro, en la región de Manabí, Etxebarria se ha volcado en recuperar las raíces propias de un porcentaje muy pequeño, alrededor de un 10%, de Ecuador: la cultura montubia, una identidad regional que nació, en plena explotación cacaotera, fruto de la mezcla de africanos, españoles e indígenas, según explica la diócesis de Vitoria en un comunicado.

En concreto, señala que las sociedades nativas se mezclaron con los conquistadores españoles, principalmente andaluces, dando paso a la identidad montubia. Poseen un habla popular propio, el amorfino, así como una gastronomía, vestimenta, folclore y tradiciones diferenciadas del resto de Ecuador.

La actual Constitución ecuatoriana de 2008 reconoce los derechos del pueblo montubio «por constituir una etnia social que comparten las mismas creencias, tradiciones, costumbres, normas, formas de pensar y habla popular».

MÁS DE 40.000 FAMILIAS

Actualmente, hay más de 40.000 familias repartidas en 1.200 comunidades montubias del litoral, principalmente en las Provincias de Manabí y Los Ríos, donde trabaja desde hace mas de 40 años este misionero alavés y donde las misiones vascas están presentes desde hace siete décadas.

Según precisa la diócesis de Vitoria, esta identidad propia de esta parte de Ecuador se fue despreciando con el paso de los siglos desde las propias instituciones así como por la población autóctona, porque se consideraba ligado a un aldeanismo ignorante, hasta el punto de que en los años 80 estuvo a punto de desaparecer al no quedar apenas rastro de ella.

El sacerdote Juan Ramón Etxebarria, desde que llegó a finales de los años 70, comenzó un proceso de recuperación de las raíces del pueblo montubio dándole «un fuerte y determinante impulso».

Consecuencia de esto es el comienzo de las obras de lo que será el primer museo de la cultura montubia en Ecuador, todo un hito para el poco más del millón de ecuatorianos pertenecientes a este pueblo.

Sobre un terreno de 12 hectáreas, este centro cultural estará ubicado en la ciudad de San Isidro, en la Provincia de Manabí, junto al río Cangrejo. El objetivo de este primer museo montubio será crear un espacio cultural y antropológico donde difundir y estudiar esta cultura, abierto a locales y visitantes.

Tendrá diferentes estancias y contará con material audiovisual así como con espacios destinados a talleres y aulas para formación. Además, junto al museo se levantarán unas instalaciones históricas para mostrar cómo eran los poblados montubios en su origen con espacio para ferias gastronómicas y conciertos tradicionales montubios.

APOYO DE LA DIÓCESIS DE VITORIA

La Diócesis de Vitoria, a través de la Oficina de Misiones, está apoyando económicamente este proyecto para poder inaugurarlo a lo largo del próximo 2022 y dar fuerza, de la mano del misionero Etxebarria a esta cultura del siglo XVII.

En el último año el equipo misionero en esta región de Ecuador se ha visto reforzado con la llegada de dos nuevos sacerdotes, los alaveses José Antonio Chávarri y Juan Cruz Donés, ambos ligados en los últimos años al equipo parroquial del pueblo de Alegría y que con su llegada a Sudamérica viene a reforzar la misión de la Iglesia es el país andino.

Castilla-La Mancha registra 153 nuevos casos el fin de semana

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 153 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

Así, el viernes se registraron 75 casos, el sábado 62 y el domingo 16, ha informado la Junta en nota de prensa.

Por provincias, Ciudad Real ha registrado 38 casos, Albacete 36, Toledo 35, Guadalajara 24 y Cuenca 20. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 238.068.

Por provincias, Toledo registra 89.624 casos, Ciudad Real 55.765, Albacete 37.334, Guadalajara 31.938 y Cuenca 23.407. El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 48.

Por provincias, Albacete tiene 13 pacientes (9 en el Hospital de Albacete, 2 en el de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Toledo 13 (11 en el Hospital de Toledo y 2 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 11 (6 en el Hospital Mancha Centro y 5 en el Hospital de Tomelloso), Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca) y Guadalajara 5 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 18. Por provincias, Ciudad Real tiene 8 de estos pacientes, Albacete 6 y Toledo 4.

Durante el fin de semana se han registrado 3 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 2 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.326. Por provincias, Toledo registra 2.402 fallecidos, Ciudad Real 1.782, Albacete 914, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total de 5 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los 5 centros, 2 en la provincia de Ciudad Real, 2 en la de Cuenca y 1 en Toledo. Los residentes con caso confirmado son 7.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.132.

Las propuestas de 20 creadores conforman del 29 al 31 de octubre ‘LuzMadrid’

0

Numerosos artistas de diferentes disciplinas se darán cita en Madrid del 29 al 31 de octubre para mostrar sus propuestas lumínicas, algunas de ellas inmersivas y participativas, en LuzMadrid, el primer festival internacional de luz, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte.

Maestros de la luz, diseñadores, videoartistas y creadores multipremiados de diferentes tendencias recalan en Madrid para mostrar sus espectaculares instalaciones que en algunos casos han sido creadas específicamente para el festival y en otros proceden de importantes citas internacionales, ha informado el Consistorio en un comunicado.

El Premio Nacional de Diseño Antoni Arola, cuyos trabajos han sido mostrados en exposiciones individuales y colectivas en Milán, Londres, México, Nueva York, Madrid, Barcelona o Tokyo y ganador del concurso APDI (Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación), ha desarrollado específicamente para LuzMadrid ‘Reflexions 4’, propuesta que tomará forma en la Puerta de Alcalá.

Javier Riera, que basa su trabajo en la proyección de luz de formas geométricas, realizadas directamente sobre la vegetación y el paisaje en una aproximación al Land Art, plantea el Eje Arbóreo en el jardín del Parterre del parque de El Retiro. Riera utiliza la fotografía como medio de registro, sin manipulación en ordenador.

Alicia Moneva explora en sus trabajos en el concepto de lo humano, sobre la identidad como individuo o como parte de un colectivo. Moneva propone preguntas, deja caminos abiertos a la reflexión. Acompaña, además, sus series con piezas de vídeo, ‘videObras’ como le gusta titularlas. Para LuzMadrid ha creado Tráfico humano en la trasera del Museo Nacional de El Prado.

El artista lionés Erik Barray, artesano cestero urbano, plantea Arbore’`lum en el paseo del Prado, a la altura de la Fuente de Apolo. Su deseo es tejer un vínculo entre los hombres y la naturaleza. Sus proyectos artísticos no cesan de ‘tejer la ciudad’ a través del mimbre, su material preferido.

VIAJES EN EL TIEMPO, EMOCIÓN Y CULTURA POP

Onionlab, estudio barcelonés especializado en proyecciones y contenidos audiovisuales, plantea ‘Paradoxa’ en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, un mapping en 3D que juega con el concepto de viajar en el tiempo. El espacio se transformará ayudando a imaginar cómo sería el futuro bajo otras circunstancias. Una primera versión de ‘Paradoxa’ formó parte del Solid Light Festival de Roma.

El maestro alicantino de la iluminación, Juanjo Llorens, que en estos días acaba de ganar su cuarto Premio Max por La mort i la donzella, plantea la transformación del Palacio de Cibeles en faro del festival. Camino a la vida es la pieza que presentará este artista para quien «la luz puede llevar a la emoción más allá de la palabra».

Por su parte, Javier de Juan mostrará la obra ‘Estar vivo era moverse’ en la fachada de la Casa de América. De Juan ha trabajado desde los años 80 desde una concepción del arte como elemento presente, transformador de la sociedad. En 2017 recibió el Premio ‘Pop Eye’ a su trayectoria en las artes visuales como reconocimiento a su aportación a la cultura pop.

Maxi Gilbert intervendrá los jardines del Palacio de Buenavista con ‘Planum et Lumen», buscando crear una experiencia sensorial donde la iluminación se acompaña de un murmullo abstracto que se percibe a lo largo de todo el recorrido que propone la obra y que se va modulando con la interacción de los asistentes.

EXPERIENCIAS INTERACTIVAS A GRAN ESCALA

Groupe Laps, un colectivo artístico que reúne a creadores visuales, diseñadores de iluminación, escenógrafos, diseñadores de sonido y videógrafos, plantea una instalación de luz y sonido que revisita los juegos de los 80.

‘Keyframes Game Stories’ es una obra plástica guionizada, un espectáculo festivo que transforma la fisionomía del edificio en cuya fachada tiene lugar. La composición sonora y musical que acompaña la instalación la tiñe con un ambiente de humor y suspense. Podrá visitarse en la fachada de la sede del Área de Hacienda y Personal del Ayuntamiento, en la calle Alcalá, 45. Ha podido verse ya en Roma, Montreal, Baltimore o Londres.

Por su parte, ‘Out Cinema’, grupo de profesionales de diferentes disciplinas y generadores de proyectos de innovación tecnológica, han preparado un gran monolito en la Gran Vía de Madrid, Metamorph-portal, una enorme estructura de luz que se plantea como una puerta intergaláctica que conecta con otro lugar en el espacio-tiempo, despertando en el público tanta expectación como incertidumbre.

El canadiense Daniel Iregui presenta ‘Antibodies’ en el chaflán del Hotel Four Seasons (calle Alcalá, esquina con calle Sevilla), una experiencia interactiva en forma de videollamada interminable en la que los participantes solo se presentan y no tienen que decir nada. Cualquiera puede unirse en cualquier momento y se aceptan todas las contribuciones. La experiencia utiliza la cámara web para rastrear el rostro de los participantes y registrar sus gestos.

Ángel Haro, artista plástico y escenógrafo de origen valenciano, desarrolla su labor desde 1979. A partir de 1991 diseña la escenografía de producciones de cine, teatro y ópera. En esta ocasión, intervendrá la fachada de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con Disparate Volador, obra dedicada a Goya.

Cs pide al Gobierno aclarar si actuará ante la exposición contra España organizada por la Generalitat

0

Ciudadanos quiere que el Gobierno tome medidas contra la exposición organizada en Bruselas (Bélgica) por la Generalitat de Cataluña con el título ‘Presos Políticos en la España contemporánea» y se pregunta si el Ejecutivo piensa permanecer «impasible» ante esta nueva «utilización» de recursos públicos para atacar la imagen del país en el exterior.

Se trata de la misma exposición que no fue autorizada ni en la Feria ARCO ni en el Parlamento europeo pero que ahora se podrá ver hasta el 29 de octubre, según se anuncia en la página web de la Consejería de Acción Exterior y Gobierno Abierto de la Generalitat, en la sede del Ejecutivo catalán en Bruselas.

En dicha muestra se pueden ver 24 retratos de personas que, a juicio de la Generalitat, han sido detenidos o condenados «por «por su ideología, especialmente de izquierda», según recuerda el partido naranja.

Cs sostiene que la «dependencia» de los independentistas para poder mantenerse en el poder, especialmente ahora que comienza la tramitación de los Presupuestos para 2022, hace que el Gobierno permanezca «impasible» ante esta «utilización» de recursos del Estado «para impulsar intereses de parte y ante este ataque a la unidad de la acción exterior del Estado».

Por todo ello, los de Inés Arrimadas han registrado una batería de preguntas en el Congreso pidiendo al Gobierno que deje claro, en primer lugar, si había sido informado de que esta exposición iba a tener lugar en las dependencias de la Generalitat de Cataluña en Bruselas.

¿PREVÉ CUMPLIR CON LA LEY?

Pero también le pide que concrete qué acciones ha puesto en marcha «para evitar el daño reputacional a la imagen de nuestro país en la UE que puede suponer esta exposición llena de mentiras y falsedades».

Además, le pregunta de qué manera prevé el Gobierno cumplir con lo establecido en la Ley de la Acción y del Servicio Exterior del Estado para asegurar que la Generalitat no lleva a cabo una acción exterior que pueda perjudicar el interés general de los españoles en el mundo.

Cs recuerda que la citada norma reconoce como un principio rector de la acción exterior del Estado la unidad de acción, y recuerda en su artículo 11.1 que «las actividades que las Comunidades Autónomas (…) puedan realizar en el exterior en el marco de las competencias que les sean atribuidas por la Constitución, por los Estatutos de Autonomía y las leyes, respetarán los principios que se establecen en esta ley y se adecuarán a las directrices, fines y objetivos de la Política Exterior fijados por el Gobierno».

El Gobierno nombra nuevos embajadores en Rusia y Arabia Saudí

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes el nombramiento de Marcos Gómez y de Jorge Hevia respectivamente como nuevos embajadores de España en Rusia y Arabia Saudí.

El nombramiento del nuevo embajador en Moscú ha venido precedido de la polémica, ya que la anterior ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, había solicitado el plácet para Camilo Villarino, su jefe de gabinete y quien también ocupó el cargo con Alfonso Dastis y Josep Borrell.

Villarino, al igual que la propia Laya después, ha sido citado como investigado en el proceso abierto por un juez de Zaragoza en relación con la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, el pasado mes de abril.

El nuevo titular de Exteriores, José Manuel Albares, optó a su llegada al Palacio de Santa Cruz por retirar la solicitud de plácet para Villarino, un gesto que entre los diplomáticos generó cierta sorpresa, ya que no es habitual que un ministro revoque lo decidido por su antecesor, a menos que haya un cambio de signo en el Gobierno.

Albares aseguró que su decisión nada tenía que ver con el ‘caso Ghali’ sino que la justificó por su deseo de buscar a personas más idóneas para las distintas embajadas por su experiencia y a ser posible conocimiento del idioma, motivo por el cual también dio marcha atrás en la propuesta de embajador para Sudáfrica.

Esta decisión, según se pudo saber en su momento, provocó un efecto en cadena, ya que para este puesto designó a quien hasta hace unas semanas era director general para África, Raimundo Robredo, para el que Laya había solicitado ya el plácet para Tailandia.

TRAYECTORIA DE MARCOS GÓMEZ

Marcos Gómez, el nuevo embajador en Moscú, cumple con los requisitos planteados por Albares. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, es también diplomado en Derecho Francés por la Universidad de París XI y traductor-intérprete jurado de ruso e inglés.

El hasta ahora embajador en Colombia, cargo que desempeñaba desde diciembre de 2020, ingresó en la Carrera Diplomática en 1990 con el número uno de su promoción. Gómez inició su trayectoria en la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde también ha desempeñado puestos en las direcciones generales de Europa y Asuntos Consulares, así como en el gabinete del Ministro.

También ha sido asesor en el Departamento Internacional de la Presidencia del Gobierno y entre 2018 y 2020 fue director general de Naciones Unidas, Organismos Internacionales y Derechos Humanos.

En el exterior, ha estado destinado en las embajadas de Rusia y Argentina, así como la Misión ante Naciones Unidas en Ginebra. También ha sido cónsul adjunto en Londres y cónsul general en Cantón (China), además de embajador en Nueva Zelanda entre 2007 y 2011.

NUEVO EMBAJADOR EN RIAD

Por lo que se refiere al nuevo embajador en Riad, es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Santo Tomás de Aquino de Roma.

Miembro de la Carrera Diplomática desde 1986, Jorge Hevia, ha sido embajador en El Salvador y ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington. Además, ha estado destinado en las embajadas en Santo Domingo, Santa Sede e Italia.

Hevia ha sido igualmente asesor diplomático de la Presidencia del Congreso de los Diputados, director general del Gabinete del ministro de Defensa, director general de Relaciones Institucionales en el Ministerio de Defensa, subdirector general de Países del Mercosur y Chile, y consejero técnico en el Gabinete del ministro.

Actualmente era director político adjunto en la Dirección General de Política Exterior y de Seguridad, en el Ministerio, además de presidente de la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE), la principal organización de este colectivo.

El fin de semana deja 290 casos y un fallecido en la Comunidad Valenciana

0

La Comunitat Valenciana ha notificado 290 casos por coronavirys y un fallecido este fin de semana, mientras que os hospitales valencianos tienen, actualmente cinco personas ingresadas menos que el viernes y las mismas camas UCI ocupadas, 35, según la Conselleria de Sanidad.

Con estos nuevos casos, la cifra total de positivos se sitúa en 511.381 personas.Los nuevos casos por provincias son 80 en Castellón (53.315 en total); 112 en Alicante (187.612) y 98 en Valencia, provincia a la que se le ha reasignado un caso (270.453) y la cifra de casos no asignados se reduce a uno.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 149 personas ingresadas, 35 de ellas en la UCI: 24 en la provincia de Castellón, 2 en UCI; 70 en la provincia de Alicante, 22 de ellas en la UCI; y 55 en la provincia de Valencia, 11 en UCI.

Por su parte, el total de decesos desde el inicio de la pandemia es 7.809: 847 en la provincia de Castellón, 2.993 en la de Alicante y 3.969 en la de Valencia.

Además, se han registrado 390 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 513.224 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 53.715 en Castellón, 187.634 en Alicante y 271.819 en Valencia. El total de altas no asignadas se reduce a 56.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 1.799 casos activos, lo que supone un 0,34% del total de positivos y desde la última actualización, no se han registrado brotes de 10 o más casos.

Gobierno canario presenta avance del plan de recuperación

0

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha presentado este lunes los primeros avances y directrices para la redacción del futuro marco territorial diseñado por su departamento para la recuperación de la normalidad tras la erupción que afecta a La Palma.

El responsable autonómico ha presentado este documento de partida en una reunión con el presidente insular, Mariano Zapata, y los alcaldes de los municipios de Los Llanos de Aridane, Noelia García; El Paso, Sergio Rodríguez; y Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez.

También han estado presentes en el encuentro el viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera; el consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero; y los consejeros insulares de Ordenación del Territorio e Industria, Gonzalo Pascual y Carlos Cabrera, respectivamente.

El objetivo de este documento, que se ha hecho en base al estudio de experiencias similares en erupciones tanto en esta isla como en otros entornos similares, es establecer una hoja de ruta previsible sobre las actuaciones que se deberán desarrollar una vez cese la erupción, de manera que se pueda acelerar el proceso de recuperación y adaptar la planificación al control de la ocupación de las diferentes zonas afectadas, incluidas las de alto riesgo.

José Antonio Valbuena indicó que la Consejería ha creado un equipo multidisciplinar con personal técnico de Grafcan, Gesplan y Gestur y recalcó la importancia de «mantener la coordinación interadministrativa a todos los niveles para dar una respuesta humana a una tragedia social de estas características en el menor tiempo posible, una vez el proceso eruptivo lo permita».

Por su parte, el consejero de Ordenación del Territorio del Cabildo de La Palma, Gonzalo Pascual, destacó el trabajo coordinado con el Gobierno de Canarias y valoró la presentación de la metodología planteada por el Ejecutivo Regional.

«Confiamos en que se mantenga el diálogo entre instituciones para trabajar desde el consenso», manifestó.

Asimismo, Agoney Piñero explicó que desde el primer momento que la Consejería planteó la necesidad de colaborar, se puso en marcha un equipo multidisciplinar, formado por geógrafos, juristas, sociólogos, economistas y arquitectos, entre otros perfiles profesionales, con el objetivo de aportar el conocimiento y experiencia de la entidad.

«Llevamos 30 años trabajando al lado de distintas administraciones públicas en el archipiélago, lo que nos ha posicionado como un importante brazo ejecutor en distintas materias como la medioambiental, infraestructuras o planificación territorial», aseveró.

CALIDAD DEL AIRE

El marco territorial incluirá la recopilación de datos previos y posteriores a la erupción, un análisis de efectos, una identificación temprana de necesidades y las consecuentes estrategias de recuperación sectorizadas.

Este marco territorial contemplará también las infraestructuras básicas necesarias, la definición de los perfiles sociales de la población afectada, la estructura de la intervención en los diferentes ámbitos territoriales y la definición de un proceso participativo para que la sociedad palmera pueda realizar sus aportaciones.

El documento incluye también una recopilación de los problemas más comunes en la fase posterior a un proceso eruptivo y las variantes desde el punto de vista medioambiental, como posibles alteraciones en la calidad del aire, el estado del suelo o el impacto que tendrá este proceso en la calidad del agua de la zona.

Los trabajos realizados hasta el momento se han basado en la Evaluación de Necesidades Post Desastres (PDNA) y el Marco de Recuperación de Desastres (DRF), ambos documentos elaborados por las Naciones Unidas.

El avance también destaca que es necesario comenzar los trabajos por la actualización de la evaluación de riesgos de esta parte de la isla, lo que permitirá que las futuras intervenciones sean adaptativas a esta nueva realidad que ha generado el volcán.

J.J. Benitez saca a la luz el fenómeno ovni en ‘Mis primos’

0

En Diario QUÉ! hemos estado con el autor J.J. Benítez que acaba de sacar nuevo libro con Planeta, ‘Mis primos‘, un libro en el que nos encontraremos más de 250 investigaciones inéditas en las que nos demostrará que el fenómeno ovni es real.

‘Mis primos: el suceso más importante de la historia’

Mis «primos» es la continuación de Sólo para tus ojos (2016). Se trata del libro número 25 de J.J. Benítez sobre el misterio de los «objetos volantes no identificados». El investigador navarro reúne más de doscientos casos registrados en todo el mundo desde la más remota antigüedad.

«No hay duda —asegura el autor—. El fenómeno ovni es real. Estamos ante el suceso más importante de la historia del hombre.»

«Mis “primos” va más allá de la imaginación.»

«“Ellos” nunca se fueron.»

«Están en la Tierra desde mucho antes de la aparición del hombre.»

«Estoy convencido: los ovnis tienen mucho que ver con el “más allá”.»

«En Mis “primos” lo más importante es lo que se insinúa.»

«!– /wp:paragraph –>

«La Iglesia manipuló el tercer secreto de Fátima.»

J.J. Benítez

A sus 75 años, J.J. Benítez aún tiene muchas ganas de dar a conocer al mundo lo que sabe. Más de la mitad de su vida la ha pasado en las carreteras y en los aviones, persiguiendo sueños. ¿Su faceta literaria? Es la que le ha permitido escribir y publicar 62 libros, algunos más inéditos hasta ahora.

Escritor, investigador, periodista, quizá no sepamos cómo definir a un hombre que ha dedicado más de media vida al estudio de todo lo que nos rodea. Juan José Benítez nació en Pamplona un 7 de septiembre de 1946. Con tan solo 15 años ganó su primer sueldo trabajando en una fábrica de cerámicas, pintando y decorando jarrones. Licenciado en Ciencias de la Información por la universidad de Navarra en 1965, comenzó a trabajar para el periódico La Verdad de Murcia en enero de 1966. Después realizó el servicio militar en Zaragoza donde comienza a trabajar para el periódico Heraldo de Aragón. Se casó con Raquel, de quien tuvo cuatro hijos: Iván, Satcha, Lara y Tirma.

Más tarde se trasladó a Bilbao donde continuó como periodista para La Gaceta del Norte y allí nació su última hija, Tirma. Fue en ese mismo periódico cuando en 1972 recibió en redacción un teletipo que hablaba sobre un aterrizaje ovni en Burgos. A partir de ese momento, cubrió todas las noticias relacionadas con este tema para su periódico. En 1974 un teletipo de EFE relataba cómo un grupo de peruanos, el IPRI (Instituto Peruano de Relaciones Interplanetarias; cuyo presidente y fundador era Carlos Paz García), aseguraba estar en contacto con seres extraterrestres. Juanjo fue el encargado de cubrir la noticia y viajó a Perú. Este grupo afirmaba estar en contacto telepático con seres de Ganímedes, el mayor de los satélites de Júpiter. En una de las citas que concertaban, el nombre de J.J. Benítez apareció en la lista de las personas de contacto y así fue como aquel día 7 de septiembre de 1974 Juanjo pudo asistir en los arenales de Chilca a un avistamiento programado.

A raíz del envío de sus crónicas al diario, el grupo IPRI y su “Misión RAMA” fueron conocidos en toda España. Posteriormente, esas experiencias de Juanjo serían recogidas en su libro “Ovnis: SOS a la humanidad”, aunque el primer libro que se publicó de él fue el segundo que escribió, titulado “Existió otra humanidad”, y en el que investigaba las “Piedras de Ica”. A raíz del éxito de este libro, en ese mismo año, pudo por fin ver la luz el primero: “Ovnis: SOS a la humanidad”.

A pesar del éxito de sus investigaciones, en 1977 comienza a tener serios problemas para seguir difundiendo el tema ovni por causa de diversas presiones, por lo que decide abandonar el periodismo para dedicar todo su esfuerzo a la investigación del fenómeno OVNI. Durante varios años se dedicó a investigar a lo largo y ancho del mundo, siempre tras los ovnis. Los libros se sucedían: “100.000 km tras los ovnis”, “Documentos oficiales del Gobierno Español”, etc. Hasta que en el año 1977 una información vino a cambiar el curso de su vida. Un equipo de científicos vinculados a la NASA -no católicos- había demostrado, tras tres años de investigación, que el cuerpo que envolvió la Sábana Santa correspondía a Jesús de Nazaret. Hasta ese momento a Juanjo, según sus propias manifestaciones, la figura de Jesús de Nazaret le había traído sin cuidado. Pero a partir de ese día, y a raíz de esa investigación, algo nuevo empezó para él. Escribió su libro “El Enviado” basado en dichas investigaciones, y fue ese libro el que le llevó a entrar en contacto con el mayor, que le proporcionaría toda la documentación para poder escribir su famosa saga de “Caballo de Troya”.

En 1979 dejó el periodismo activo y se dedicó a la investigación por completo. Desde entonces ha ido compaginando sus investigaciones sobre los ovnis y los “no identificados”, con la de la vida de Jesús de Nazaret.

El 31 de julio de 1995 vio cumplida su mayor ilusión. Vivir al lado del mar, de la mar, como a él le gusta decir, en Barbate, en una casa llamada Abba, junto a su esposa Blanca, recientemente fallecida.

Obtener el título de auxiliar de vuelo con la formación en Madrid de BRAVO19

0

Una de las profesiones más populares y cotizadas del país es la de azafata de vuelo. A pesar de que suele resultar un empleo muy demandante y retador, también conlleva muchos beneficios. Por este motivo, miles de españoles se entrenan a diario para ejercer de auxiliares de vuelo.

En un mercado laboral tan demandado como este, es indispensable contar con una formación profesional intachable. Adquirir la titulación de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) en uno de los mejores centros de formación en Madrid como BRAVO19 garantizará a cualquier persona una preparación excelente, que le permitirá trabajar con cualquier línea aérea a nivel nacional o internacional.

BRAVO19 se encuentra entre los mejores centros de formación aeronáutica en Madrid

Seleccionar un centro de estudios para formarse como auxiliar de vuelo (o profesiones similares) es un proceso sumamente importante. La calidad del entrenamiento que recibirá el alumno, así como la clase de oportunidades que tendrá una vez graduado dependerá expresamente de la trayectoria y profesionalidad de la institución en la cual se haya formado.

BRAVO19 es un centro de formación especializado en aviación con más de 20 años de experiencia en el sector. Durante toda su trayectoria ha entrenado a miles de azafatas de vuelo bajo los estándares más exigentes, lo que a diferencia de otras instituciones similares permite garantizar un éxito laboral intachable a cualquier alumno del centro.

En Madrid, la escuela se sitúa en las instalaciones del CEDEU Centro Universitario Adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos. Se trata de uno de los centros de estudio de la ciudad, el cual cuenta con sistemas tecnológicos y audiovisuales modernos y conectados a la red que permitirán una mejor transmisión y aplicación del conocimiento.

Motivos por los que hacer el TCP en BRAVO19

Aunque en la Comunidad de Madrid hay muchos centros e instituciones que imparten clases para obtener la titulación de auxiliar de vuelo, lo cierto es que muy pocos ofrecen el nivel de calidad educativa que BRAVO19 garantiza a todos y cada uno de sus estudiantes.

El curso de TCP está compuesto por 9 módulos, que ofrecerán una formación integral al estudiante, quien al estar expuesto a valores como motivación, profesional y disciplina será capaz de desempeñarse como un profesional de alto nivel en cualquier aerolínea que desee. 

Aspectos integrales de la seguridad en aviación, asistencia a los pasajeros y vigilancia en cabina, aspectos de medicina aeronáutica y primeros auxilios, así como gestión de los recursos de la tripulación son solo algunos de los aprendizajes que adquirirán los estudiantes de este prestigioso centro. BRAVO19, en definitiva, garantiza la formación de azafatas y auxiliares de vuelo competentes e integrales.

BM Supermercados pondrá en marcha 19 nuevas tiendas propias antes de que acabe el año

0

BM Supermercados (Grupo Uvesco) afronta la recta final de 2021 con la apertura de 19 supermercados propios, que supondrán al grupo al menos una apertura por semana en lo que queda de año.

El plan de expansión da comienzo con una apertura en Castro Urdiales (Cantabria), que se llevó a cabo el pasado 7 de octubre, a la que seguirán otra apertura en Logroño (La Rioja) -prevista el 15 de noviembre-, y un total de 17 supermercados en la Comunidad de Madrid, que abrirán a lo largo del último trimestre.

De este modo, contará con 260 supermercados propios, e-commerce, y cuatro plataformas logísticas, ubicados en País Vasco, Navarra, Cantabria, La Rioja, Madrid y Ávila. También avanzará en su modelo de franquicia que con dos nuevas aperturas en previsión alcanzará los 20 BM Shop. El grupo cerró el pasado ejercicio con 954 millones de euros de ventas netas, y cuenta con un equipo formado por más de 6.000 personas.

En cuanto al avance en Madrid, el plan de expansión prevé cinco proyectos, a los que se sumará la puesta en marcha bajo la enseña BM de 12 establecimientos, fruto del preacuerdo alcanzado con Condis el pasado mes de agosto. Con todo, antes de finalizar el año BM Supermercados estará presente en la zona Centro (Madrid y Ávila) con 41 establecimientos y contará con un equipo de más de 1.000 personas.

El plan arrancará este próximo jueves con la primera apertura en la calle Princesa 41, que será la mayor tienda BM en el centro de Madrid; seguidamente, el día 21 de octubre, abrirá otro establecimiento en la calle Arganda 5, y el día 28 de octubre, abrirá en la calle Duque de Alba 15.

A continuación, y de forma escalonada, está prevista la puesta en marcha bajo la enseña BM de las 12 tiendas fruto del preacuerdo alcanzado con Condis, en su mayoría ubicadas en Madrid centro. El plan culminará en diciembre con dos nuevos establecimientos en la calle Fuencarral 123, también de Madrid, y en travesía de Peñalara 1, en Pozuelo de Alarcón.

Según José Ramón Fernández de Barrena, CEO de Grupo Uvesco, «estas aperturas suponen un avance importante de nuestro modelo BM en Madrid centro», donde ya cuenta con dos supermercados.

En esa línea, ha asegurado que «la evolución de BM en Madrid es positiva y su peso respecto a 2019 se ha duplicado». Actualmente, «Madrid supone un 11% de peso sobre el total del grupo, porcentaje que irá aumentando a lo largo del próximo año», ha añadido.

El Gobierno impulsa el Centro Nacional de Hidrógeno con 14 millones de euros hasta 2031

0

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la suscripción de la tercera modificación al convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Castilla-La Mancha para la creación del consorcio del Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2), en virtud de la cual el Gobierno compromete 14 millones de euros para el periodo 2021-2031.

Este acuerdo, que contempla que la Junta de Castilla-La Mancha aporte otros 14 millones de euros durante el mismo periodo, supone un incremento de las anualidades que recibe el centro. En concreto, se prevé que a partir del próximo año, reciba 2,8 millones de euros en total, un millón de euros más de lo que venía recibiendo.

La modificación autorizada también contempla que el convenio pase a tener una duración indefinida, lo que permitirá dar continuidad a la colaboración iniciada en 2007 entre las dos administraciones, que finalizaba el próximo 31 de diciembre, y contribuirá a la consolidación del centro como un centro de excelencia en la investigación, desarrollo e innovación en tecnologías energéticas verdes.

El incremento presupuestario del CNH2 permitirá mejorar el funcionamiento del centro a través de acciones como el aumento en casi un 50% de la plantilla de personal fijo a medio plazo o el incremento del personal temporal hasta un 50% durante el transcurso de los próximos diez años.

El consorcio para el diseño, construcción equipamiento y explotación del Centro Nacional de Experimentación en Tecnologías del Hidrógeno y Pilas de Combustible es una entidad de derecho público integrada por la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Ubicado en Puertollano (Ciudad Real), el CNH2 tiene como objetivo la investigación científica y tecnológica en todos los aspectos relativos al Hidrógeno y las Pilas de Combustible y centra su actividad en la producción, almacenamiento, transformación, integración, distribución, aplicaciones de las tecnologías del Hidrógeno, normativa, certificación, seguridad e Implantación tecnológica y aspectos sociales y económicos de estas tecnologías, estando al servicio de toda la comunidad científica y tecnológica nacional y abierto a la colaboración internacional.

Además, es el centro de referencia en todas las tecnologías ligadas al hidrógeno verde, tal y como ha establecido la ‘Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde’ del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).