Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3338

Este es el número de veces que puedes reutilizar el aceite

El aceite es uno de los productos que más se utiliza en la actualidad. Sin embargo, no todos son aconsejables de cara a la alimentación que deberías tener. De hecho, de la gama de estos alimentos sería mejor que optes por comprar el aceite de oliva. Ante la duda de cuántas veces es recomendable que se reutilices el mismo, el día de hoy te traemos la respuesta a esta inquietud, que también es la de muchas personas. Quédate hasta el final, porque a partir de ahora sabrás de qué forma preparar tu platillos para que queden ricos y sanos.

Consejos de cocina que merecen la pena

Consejos De Cocina Que Merecen La Pena

No es una tarea fácil ser ama o amo de casa. Cuando se presenta la posibilidad de preparar los alimentos siempre hay dudas. Por eso es que unos consejos de cocina nunca le caen mal a nadie. Es más, en las culinarias cada día se aprende, y eso es lo más gratificante cuando te pones al fogón. En esta oportunidad, queremos hacer énfasis en la importancia del aceite en medio de tus preparaciones. Como bien sabes, es mejor que cocines con poco aceite. Pero al menos el de oliva, que es el más sano, podrías tenerlo allí en las recetas que requieran su respectivo toque.

El aceite se puede reutilizar

El Aceite Se Puede Reutilizar

Es un hecho, el aceite que tienes casa lo puedes reutilizar. Pero a pesar de ello, debes conocer las veces que se sugiere, ya que darle larga a una misma porción de aceite entre comidas puede resultar perjudicial, y cada día será menos efectivo. En tal caso, la principal sugerencia que te ofrecemos es que trates de no utilizarlo tanto. Todo esto para que las propiedades que tiene siempre estén en tu organismo y no se vaya en tu contra ante un mal manejo del producto, porque pudiera ocurrir.

A la hora de freír siempre cuenta el aceite

A La Hora De Freír Siempre Cuenta El Aceite

No es un secreto para nadie, en las labores de cocinar, y más si se trata de freír alimentos, el aceite de oliva es el protagonista. No solamente es de los más sanos, sino de los más ricos, y que sugieren los médicos para cuidar la dieta. La ventaja de este producto, es que te permite reutilizarlo varias veces. Claro está, existen lineamientos que has de seguir, debido a que puede degradarse si lo utilizas de mala manera. Aún así, te vamos a desvelar cómo implementarlo en tu fogón, a fin de que te dure más y puedas sacarle partido sin verte en problemas.

5 veces como lapso tope de reutilización

5 Veces Como Lapso Tope De Reutilización

La idea es bastante clara, cinco veces es lo que puedes reutilizar el aceite para que aún se mantenga apto para el consumo humano. Además, para que sigas apropiándote de los beneficios que de por sí ofrece y son buenos para tu organismo. Teniendo en cuenta este detalle, ya conoces que lo recomendable es que no pase de esta cantidad. Los expertos afirman que darle una mayor utilidad pasado este tiempo no te da garantías de que te va sentar bien. Así que, un aceite que lo utilices hasta en cinco oportunidades sería más que suficiente.

Consérvalo en buenas condiciones

Consérvalo En Buenas Condiciones

La conversación de los alimentos es un aspecto clave de cara a que tu aceite dure y puedas reutilizarlo. El motivo es que el de oliva, como por ejemplo, mientras lo tengas en una conservación adecuada te va a dar resultados en cada una de las preparaciones. Y es que, la composición del mismo le permite soportar las altas temperaturas. A tal punto de que no se va a descomponer. Claro está, entre cada comida trata de no dejar restos de alimentos, y guardalo bien para después. Si lo haces, cuando lo vuelvas a necesitar tendrá las mismas cualidades como la primera fritura que hiciste en ese producto.

Filtra el aceite después de hacerlo

Filtra El Aceite Después De Hacerlo

Es uno de los consejos que te damos. Si empiezas a filtrar el aceite cada que lo uses te va a durar más que antes. Espera a que el mismo se encuentre totalmente frío. Con la ayuda de un colador, vas a retirar los residuos que hayan podido quedar de la cocción que hiciste en él. Los restos de comida tienden a descomponer tu aceite. Entonces, si eliminas estos desperdicios es un punto a tu favor para que en la siguiente fritura esté perfecto y limpio.

Un recipiente ideal

Un Recipiente Ideal

Quizás no los sabías, pero si guardas el aceite para usarlo varias veces es pertinente que optes por un recipiente que sea opaco. La idea central es que la luz no esté en contacto con el producto, ya que es el enemigo número uno del mismo, y acaba por arruinarlo. Por lo que, si tu intención es conservarlo para reutilizarlo, ten en consideración que el envase es primordial. No uses los transparentes. Si es de metal mejor, porque inhiben la entrada de iluminación.

Reutilízalo en estos casos

Reutilízalo En Estos Casos

Si cuentas con un aceite de oliva al que quieres extender su uso, puedes hacerlo en frituras o bien sea que tengas pensado hacer un sofrito y colocarle un gota de aceite que le vendrá de lujo. Sin embargo, en caso de marinar algunos alimentos no sería aconsejable. En las ensaladas o aliños para tus verduras es mejor que sea aceite nuevo.

Aleja el agua de tu aceite

Aleja El Agua De Tu Aceite

Otro de los aspectos que has de tener en mente es que con el aceite, para que realmente puedas sacarle provecho cinco veces, tienes que evitar que coja agua. Es por eso, que al colocar tus alimentos trata de que estén secos, a fin de que esa humedad no influya en su degradación. Además, no le coloques tapas a tu sartén. Ese vapor le pasa factura a la vida útil del aceite que tienes y deseas usarlo más adelante.

Cada aceite por separado

Cada Aceite Por Separado

Muchos optan por mezclar aceite nuevo con uno ya usado. No te recomendamos esta acción, ya que es idóneo que utilices el alimento por separado. Si tienes aceite en tu despensa úsalo, porque ya sabes que puedes reutilzarlo. Sin embargo, puedes dañarlo si lo unes con el que ya tiene días. Desde luego, ese ha pasado por frituras, y sería mejor que acabes el que posee más tiempo y después el otro, dependiendo de la receta que vayas a elaborar.

Ibai Llanos, El Rubius, Grefg… ¿Quién gana más en Twitch?

0

Twitch es una plataforma de streaming perteneciente a Amazon que permite realizar las retransmisiones en vivo.  En general, podemos decir que está centrada en  la retransmisión de videojuegos siendo un competidor directo de YouTube.  Ibai Llanos, elRubius o Grefg sobre son algunos de los youtubers que han decidido pasarse a la plataforma  de Amazon.  Recientemente esta ha sido objeto de un  ciberataque que ha  sacado a la luz muchos datos entre otros las cifras que ganarían estos streamers.

Un hacker anónimo anunció el ataque a Twitch

El pasado miércoles 6 de octubre, un hacker anónimo afirmaba haber filtrado  los datos principales de la plataforma Twitch. Estos incluían desde su código fuente a la información de pago  a cada usuario.  El pirata informático publicó un enlace de Torrent de 125 gigas en el canal 4chan. Al hacerlo afirmaba que su intención era «fomentar más interrupciones y competencia en el espacio de transmisión de vídeo en línea porque su comunidad es un repugnante pozo negro tóxico«.  Al parecer, una fuente anónima de Amazon le confirmó  al medio Video Games Chronicle (VGC) que los datos publicados eran reales

Twitch confirmó la veracidad de la filtración

Algo más tarde en la plataforma Twitch confirmó que la filtración era verdadera con el siguiente mensaje «podemos confirmar que se ha producido una violación. Nuestros equipos están trabajando con urgencia para comprender el alcance de este. Actualizaremos la comunidad tan pronto como haya información adicional disponible. Gracias por acompañarnos«. 

Entre los datos filtrados estaba el código fuente de Twitch 

Entre el listado de datos filtrados de la plataforma tweets incluye la totalidad del código fuente de la plataforma y los informes de pagos de creadores del año 2019.  Además de otro tipo de datos y de herramientas internas de la red y los clientes de Twitch móvil de escritorio y de consola.  Según algunos  usuarios entre los datos filtrados se encontrarían también algunas contraseñas cifradas, de modo que se recomienda a los usuarios que habiliten la autenticación de dos pasos para estar más seguros. Además de cambiar la contraseña.

También se filtró lo que ganan los streamers de la plataforma

Uno de los datos más llamativos para la opinión pública ha sido la lista de lo que la plataforma Twitch ha apagado a sus streamers más destacados.  Al parecer, habría un grupo de 81 streamers que habrían ganado más de un millón de dólares desde agosto de 2019.  Desde la plataforma tweets anunciaron que actuarían para detener las muestras de odio que estamos recibiendo desde algunas cuentas «nadie debería tener que experimentar ataques maliciosos y de odio basados en quiénes son o que defienden que la comillas afirmaron «esta no es la comunidad que queremos en Twitch, y queremos que sepáis que estamos trabajando duro para hacer de tu un lugar más seguro para los creadores«.

El ataque sucede tras una huelga de contenidos de los streamers

La verdad es que la crítica del hacker anónimo que subió los datos a Torrent se suma a la huelga de contenidos que los propios streamers hicieron el 1 de septiembre con el hashtag #ADayOffTwitch. En esta huelga participaron algunos de los streamers más importantes de Twitch entre ellos Ibai Llanos. 

Los ataques de odio en el fondo de todas las protestas

Estos se quejaban del acoso que reciben algunos streamers por parte de grupos organizados homófobos y racistas o machistas.  Para ello  utilizan los raids una de las acciones más populares dentro de la plataforma Twitch que consisten en enviar a todo el mundo que esté en la página de tu canal en ese momento  a otro canal de destino diferente  Lo que en un principio era una medida positiva se convirtió en un medio perfecto  para ser utilizado por los haters de Internet.

Ranking de ganancias de los streamers españoles de Twitch

Suponemos que lo que te interesa realmente de saber cuánto cobran los streamers en la plataforma, te comentamos  el ranking español.  En primer lugar estaría AuronPlay  que a lo largo de más de 2 años habría llegado a cobrar 3,95 millones de dólares es decir unos 2,64 millones de euros.  Le seguiría de cerca  el mediático Ibai Llanos  qué habría ganado dos con 2,31 millones de dólares es decir unos 2 millones de euros.  La cifra ganada por el Rubius ascendería a 1,76 millones de dólares (unos 1,52 millones de euros). Mientras Thegrefg sumaría  1,28 millones de dólares o unos 1,11 millones de euros. Entre los españoles mejor pagados aparece también Alexelcapo, que habría cobrado en estos dos años unos 911.427 dólares (unos 790.000 euros).

Ibai Llanos se pronuncia tras el ataque a Twitch

El streamer de Twitch Ibai Llanos ha decidido pronunciarse cómo afectado tras haber visto sus datos filtrados. Lo ha hecho para mandar un mensaje a sus seguidores y suscriptores de la plataforma: «Nunca os dejéis nublar por las cifras que ganamos nosotros. ¿Por qué? Porque eso no es real. AuronPlay hay uno y no habrá otro nunca más. Cuando veáis lo que gana una persona no digáis: ‘Ay, me tenía que haber dedicado a ser streamer’. No hagáis eso. Lo más importante es lo que tú quieras hacer con tus estudios y tu vida».

El morbo de saber lo que gana un creador

Ibai Llanos también decía que  entiende que la gente le resulta muy morboso saber lo que gana un creador pero que le sorprende la desinformación que hay al respecto. «Twitch es una plataforma que paga muy poco por anuncio, así que el gran porcentaje de ganancias viene de los suscriptores. En función del país se pueden hacer los cálculos para saber cuánto gana AuronPlay, por ejemplo. Es una aproximación bastante exacta”. También reconoce que «Lamentablemente hay mucha gente que se esfuerza y no consigue una mierda. Tú siempre te tienes que esforzar en lo que sea que te haga ilusión, es lo único que os puedo decir«.

Los streamers de Twitch se han tomado la filtración con humor

La mayoría de los streamers españoles han decidido tomarse con humor la filtración. Tanto AuronPlay, Alexelcapo, Grefg e Ibai han utilizado Twitter para bromear sobre el asunto y para pedirles a los usuarios de Twitch que cambien sus contraseñas para evitar futuros problemas.

Los motivos por los que nunca deberías reservar un smartphone antes de su lanzamiento

Imagínate esto: tu marca favorita acaba de anunciar su último smartphone. Es innovador, todas las funciones están muy por delante de su competencia, y se vende de inmediato, aún antes de su lanzamiento.

Pero luego te das cuenta de que cuesta el doble que las alternativas

Los Motivos Por Los Que Nunca Deberías Reservar Un Smartphone Antes De Su Lanzamiento

Entonces, ¿Qué haces? Muchos sienten que las cosas buenas les llegan a los que esperan. Otros optan por sacrificar las preocupaciones financieras a favor de ser uno de los primeros en adoptar. Exploremos ambos lados del argumento.

PROS

Los Motivos Por Los Que Nunca Deberias Reservar Un Smartphone Antes De Su Lanzamiento 2 1

Si bien nadie espera que los compradores de gangas desembolsen cientos de dólares en la fecha de lanzamiento de un nuevo teléfono, otros optan por hacer precisamente eso. Este es el por qué:

  • Satisfacción personal. ¿Alguna vez has ahorrado durante meses con una compra específica en mente? Tener en tus manos la recompensa que estabas esperando es una sensación increíble, y eso no es diferente con los teléfonos.
  • Tienes la oportunidad de mantenerte por delante del juego. Algunos usuarios prefieren dejar que los compradores del día del lanzamiento descubran las ventajas de vanguardia y los posibles defectos de un smartphone, mientras que otros disfrutan sintiéndolo por sí mismos. Si estás buscando solidificar tu estado de creador de tendencias, comprar un smartphone el día de su lanzamiento o incluso antes del lanzamiento podría ser el camino a seguir.
  • Promociones el día del lanzamiento o previo al lanzamiento. Con todos los rumores que rodean el lanzamiento de un nuevo dispositivo, los operadores de telefonía móvil a menudo ofrecen ofertas el día del lanzamiento para atraer a compradores potenciales. Eso significa que puede obtener el dispositivo que desea a una tarifa con descuento, algo que se perderá si decide esperar.
  • Algunos teléfonos tardan mucho en bajar de precio. Te estamos mirando, iPhone. Por lo general, a medida que los dispositivos más nuevos llegan al mercado, los precios de los modelos más antiguos bajan en unas pocas semanas o meses, y puede terminar ahorrando cerca de $ 100. Si bien esto suena cierto para la mayoría de los dispositivos Android, se sabe que Apple ha resistido la caída de precios durante más tiempo. En ese caso, no importa tanto si compra su teléfono hoy o dentro de unos meses, ya que probablemente pagará la misma cantidad.
  • Podría agotarse. Con el pre lanzamiento de cualquier dispositivo smartphone, existe la posibilidad de que el modelo se agote si no lo obtiene el día del lanzamiento. Tomemos el lanzamiento del iPhone X, por ejemplo. El smatphone insignia de Apple se agotó el día del lanzamiento, y aquellos que esperaron demasiado para hacer una compra no recibieron la entrega del teléfono tan esperado durante tres a cinco semanas. Si no desea esperar por artículos pendientes, puede que le resulte mejor proteger su teléfono en la fecha de lanzamiento.

CONTRAS

Los Motivos Por Los Que Nunca Deberias Reservar Un Smartphone Antes De Su Lanzamiento 3

Los usuarios que eligen evitar comprar un teléfono inteligente el día de su lanzamiento tienden a hacerlo por razones prácticas:

  • Puedes ahorrar dinero esperando. Debido a que la industria es tan acelerada, los precios de los smartphone tienden a bajar rápidamente. ¿Por qué gastar el precio completo cuando podría esperar y ahorrar? Si bien notamos a Apple como una excepción, hay muchas otras opciones que lo ayudarán a reducir costos de esta manera.
  • No sabes cómo aguantará el teléfono. Si esperas para comprar, tendrás la ventaja de aprender de las experiencias de otros usuarios con el dispositivo. Hacer la compra el día del lanzamiento significa que cualquier problema inesperado descubierto desde el primer día lo golpeará con toda su fuerza.
  • La última tecnología no siempre es la mejor tecnología. Los usuarios ocasionales de teléfonos inteligentes siempre pueden encontrar una forma más rentable de satisfacer sus necesidades móviles que comprar un producto insignia el día del lanzamiento, ya sea a través de marcas menos conocidas o una versión anterior de esa misma marca. Además, el hecho de que la tecnología sea nueva no significa que sea la mejor; las características y funciones probadas y verdaderas pueden ofrecer excelentes resultados.

Elige tu opción ¿Es mejor esperar hasta después del lanzamiento?

Los Motivos Por Los Que Nunca Deberias Reservar Un Smartphone Antes De Su Lanzamiento 4

Hay claros beneficios para ambos lados de este debate, pero la decisión final debe basarse en sus necesidades y recursos personales. No importa lo que decida, aproveche al máximo su dinero con excelentes teléfonos y planes ilimitados de Straight Talk.

Por qué no deberías comprar Smartphone antes del lanzamiento

Los Motivos Por Los Que Nunca Deberias Reservar Un Smartphone Antes De Su Lanzamiento 5

He aquí por qué nunca debería comprar un teléfono inteligente inmediatamente después de su lanzamiento.

Los ciclos de productos de teléfonos inteligentes se han reducido drásticamente a lo largo de los años. Atrás quedaron aquellos tiempos en los que los fabricantes de equipos originales de teléfonos inteligentes lanzaban solo una nueva iteración en sus diferentes series de teléfonos inteligentes.

Si bien el lanzamiento de dos iteraciones casi se ha convertido en una tradición, algunos OEM incluso lanzan una nueva iteración cada 3 meses. Y por esta razón, entre otras, es aconsejable no comprar el teléfono cuando se lance.

Ciclos cortos de producción

Los Motivos Por Los Que Nunca Deberias Reservar Un Smartphone Antes De Su Lanzamiento 6

Con ciclos de producción más cortos, los fabricantes de equipos originales de teléfonos inteligentes ahora deben ser más agresivos con su inventario. Si el inventario de un teléfono anterior no se utiliza antes del lanzamiento de su sucesor, un OEM tendrá dificultades para venderlo.

Por lo tanto, para reducir el aumento de inventario, las marcas reducen el precio de vez en cuando. Esta no es una práctica nueva, pero es solo que los descuentos ahora ocurren más rápido que nunca.

Competencia en el mercado de Smartphone

Los Motivos Por Los Que Nunca Deberias Reservar Un Smartphone Antes De Su Lanzamiento 7

Aparte de los ciclos de productos más cortos, la competencia en el mercado ahora está determinando cómo se fijan los precios de los productos. Este factor por sí solo está cambiando el precio y los descuentos de los teléfonos inteligentes. Los renovados esfuerzos de Samsung en el segmento de presupuestos son un excelente ejemplo de esto.

Después de Xiaomi (incluidos Redmi y Pocophone), realme, vivo y OPPO llenaron el segmento de presupuesto con teléfonos inteligentes que ofrecían una mejor relación calidad-precio.

Samsung se dio cuenta de que también tenía que ser competitivo

Los Motivos Por Los Que Nunca Deberias Reservar Un Smartphone Antes De Su Lanzamiento 8

A partir de 2019, Samsung finalmente decidió unirse a estas marcas al lanzar su serie A renovada de teléfonos inteligentes y su serie M exclusiva en línea. Por lo tanto, para ser competitivos, los OEM reducen los precios con el lanzamiento de dispositivos de la competencia.

Esperar para comprar

Los Motivos Por Los Que Nunca Deberias Reservar Un Smartphone Antes De Su Lanzamiento 9

Otra razón por la que es mejor esperar un par de meses es la agresividad que muestran los jugadores del comercio electrónico. La gran oferta de mil millones de días de Flipkart y el gran festival indio de Amazon son solo ejemplos de algunas ventas de comercio electrónico que ofrecen grandes descuentos a los teléfonos inteligentes de vez en cuando.

Por ejemplo, el Realme 5 Pro que se anunció a un precio inicial de INR 13,999 el mes pasado ya está recibiendo un descuento de INR 1,000 en la próxima venta de Flipkart.

Bajan de precio post lanzamiento

Los Motivos Por Los Que Nunca Deberias Reservar Un Smartphone Antes De Su Lanzamiento 10

Si bien los smartphone económicos y los de gama media tienen una mayor propensión a obtener descuentos más rápido, los buques insignia tampoco se libran de estos recortes. El Redmi K20 Pro que se anunció por INR 29,999 hace un par de meses estará disponible por solo 24,999 durante la venta de Mi Diwali.

Incluso los buques insignia premium como Samsung y Huawei obtienen recortes de precios, aunque estos recortes son más escalonados.

Por lo tanto, a menos que tenga una gran necesidad de ese smartphome recién presentado y tengan algunas ofertas de lanzamiento jugosas, sería mejor esperar un par de meses para tenerlo en sus manos. ¿Por qué no beneficiarse de la agresiva competencia del mercado?

Otro programa más: el presentador que saca del trono a Jorge Javier Vázquez

0

Atresmedia anunció hace unas semanas el lanzamiento de ‘Lego Masters’, la adaptación española de un formato de éxito internacional basado en el popular juego de construcción y este no será un programa liderado por Jorge Javier Vázquez.

¿Quién le ha quitado el trono a Jorge Javier Vázquez?

Roberto Leal

Quien tendrá la batuta en esta adaptación española será el presentador Roberto Leal, sumando de esta manera otro proyecto a su lista dentro de Atresmedia luego de ‘Pass word’ y ‘The challenge’.

Según avanza Fórmula TV y ha verificado YOTELE, Roberto Leal será el encargado de capitanear ‘Lego Masters’, un programa que está dando la vuelta al mundo y que en nuestro país será producido por Shine Iberia (‘Masterchef’).

Lo compaginará con su trabajo en ‘Pasapalabra’

Pasapalabra

Atresmedia premia al comunicador andaluz con un nuevo programa que compaginará con su trabajo en ‘Pasapalabra’, el certamen que arrasa en Antena 3 por las tardes con cuotas en torno al 25%.

Como hemos comentado, Leal también está a cargo de ‘El desafío’, que ya prepara su segunda edición con nuevos famosos dispuestos a ponerse a prueba.

¿Cuándo inician los casting?

Cuándo Inicia El Casting

El casting de «Lego Masters» ya está abierto para que los expertos en construcción de Lego puedan inscribirse en el programa, con el objetivo de convertirse en los próximos maestros de los bloques de construcción más famosos del mundo.

Esto es «Lego Masters»

Lego Masters

‘Lego Masters’ es un programa en el que ocho parejas de aficionados a los juegos de Lego se enfrentan en una serie de pruebas en las que tienen que ejecutar ambiciosas construcciones con las piezas de esa marca.

Los protagonistas tendrán que demostrar su habilidad y creatividad bajo la atenta mirada de un experto jurado de Lego que decidirá quién continúa en la competencia.

Jorge Javier Vázquez fue retirado hace poco de una entrevista a Rocío Carrasco tras hacer un circo de la primera

Retirado De Una Entrevista Por Problemas

Rocío Carrasco se sentó en un televisor el miércoles 2 de junio, por segunda vez en 20 años para hablar de su vida privada. Lo haría a partir de las 22:00 horas, en directo, por Telecinco, para dar respuesta a todas las dudas que sean necesarias tras la emisión de la serie documental que ha protagonizado durante los últimos meses en prime time.

Carlota Corredera: presentadora única

Presentadora Única

En esa ocasión, Mediaset España y La Fábrica de la Tele (productora de la docuserie), dejaron de lado a Jorge Javier Vázquez como segundo presentador de la entrevista tras hacer un circo de la primera, como han indicado muchos espectadores a través de las redes sociales.

Se comenzaron a recibir denuncias y malas críticas

Tras Las Críticas Quedó Como Única Presentadora

Tras las denuncias recibidas en internet sobre la frivolidad con la que el catalán hacía su trabajo, más parecida a la ‘hora guarra’ de ‘Deluxe’ que a una entrevista en exclusiva a una mujer maltratada, Carlota Corredera ha sido elegida como presentadora única.

Jorge Javier Vázquez repudiado antes de la entrevista a Rocío Carrasco en Telecinco

Rocío Carrasco

El que se ha encargado de tomar las riendas de la segunda etapa de ‘Cambiame’ ha liderado todas las entregas de ‘Rocío. Di la verdad para seguir con vida ‘, salvo el primero, que cayó en manos de Vázquez.

Corredera se ha convertido en una de las máximas defensoras de la causa de Carrasco, enfrentándose a todo aquel que dude del testimonio y de los hechos, superando incluso, según algunos, en su labor como presentadora.

Ana Bernal-Triviño, Montse Suárez, Paloma García Pelayo y Pilar Rahola son algunas de las personas que el grupo audiovisual liderado por Paolo Vasile que habrían confirmado que estarían allí durante la citada y tan esperada charla con Rocío.

‘Maestros de la Costura’ vs Roberto Leal en OT

Ot Vs Maestros De La Costura

Maestros de la Costura coronó a Ancor, primer ganador de un play-off, con récord de temporada dejando a un lado OT de Roberto Leal.

Ancor participó en el casting el año pasado, pero no llegó al taller. Tampoco lo habría logrado este año si no hubiera sido por su esposa, quien lo inscribió en secreto y lo alentó a seguir intentándolo.

Semana tras semana, se ganó la confianza del público y del jurado hasta que tuvo que enfrentarse al trap fashion, prueba por la que fue expulsado en el cuarto programa. Regresó en la repesca y anoche fue coronado ganador de la edición, convirtiéndose en el primer repesca de Maestros de la Costura. Ahora sueña con abrir su propio atelier y entrenar con los mejores.

“La elegancia de los 50, pero con un toque chic”

Maestros De La Costura Supera A La Ot De Roberto Leal

Para el gran duelo final, confeccionó un vestido confeccionado en seda natural con clara inspiración de Marilyn Monroe: un cuerpo entallado hasta el suelo, escote al bies y, como elemento sorpresa que da versatilidad al diseño, un cinturón-lazo confeccionado con 11 metros de tela que hace las veces de cola.

Un diseño muy fiel a su estilo personal que “aporta la elegancia de los años 50, pero con un toque chic”, como lo describió al jurado.

“La imagen es hermosa, con una silueta muy marcada. Has aprovechado al máximo la tela. El bies alrededor del escote es perfecto y el lazo, que es una especie de escultura, es maravilloso. Realmente disfrutamos viéndote trabajar.

Este vestido de alfombra roja es un Ancor, y lo puedes ver en la alfombra roja. Eso es algo que te contamos nada más entrar al taller y has estado sacando lo mejor de ti hasta el final”, la felicitó el jurado antes de que la modelo internacional Nuria Rothschild desfilara con este vestido de líneas retro y estilo personal.

El Plan B a veces funciona

0

En el baloncesto hay que estar preparado siempre para en un instante recurrir a un plan B…¡Y en este caso le ha funcionado muy bien!

Aquí se combinan el fútbol y la tranquilidad

0

¡Hemos encontrado el lugar perfecto para jugar al fútbol!. No solo el campo de juego es precioso, sino que también el lugar es un sueño… ¡Es perfecto!

Hispanidad Cartagena continúa con gran acogida hasta el 17 de Octubre

0

/COMUNICAE/

1634057239 Img 20211010 Wa0033

La primera Edición de los eventos de la Hispanidad que se están celebrando este año en la ciudad de Cartagena (España), por la asociación cultural Héroes de Cavite, está siendo un éxito de acogida tanto por el público como por todos los medios y patrocinadores en España e Hispanoamérica.
Todavía estarán hasta el próximo sábado, que será la clausura de los actos. La asistencia es libre, y también se emite en streaming por las redes sociales de la asociación

La Asociación Cultural Héroes de Cavite está realizando un gran Evento Cultural, de caracter Internacional, en Cartagena, España, que ha tenido cómo centro la festividad de 12 de Octubre, La Hispanidad.

Comenzó el pasado viernes, dia 8 con el espectáculo llamado «Viaje a la hispanidad», música, baile y poesía para inaugurar esta Primera Semana Cultural Hispanidad Cartagena, Unión de Culturas. En el teatro de la Fundación Mediterráneo, situado en la calle mayor, acompañado por el guitarrista Antonio Martínez. Y concluirá este inmediato fin de semana, poniendo el punto final el próximo domingo, 17 de Octubre. Este jueves, día 14, a las cinco y cuarto de la tarde, han organizado una visita guiada a las fortificaciones del «Frente Derecho» (Fajardo), con un guía de excepción: el coronel en la reserva Juan Lorenzo Gómez-Vizcaíno y Castelló, Alcaide de AFORCA. El sábado, 16, proyección del documental «Los últimos de Filipinas, regreso a Baler». El asedio a los últimos de Filipinas en la iglesia de Baler (1898) desde la mirada de sus descendientes y el empeño por rescatar del olvido al último batallón del Imperio donde no se ponía el Sol.

Además de otras personalidades hispanoamericanas contamos con la presencia de: – Enoch Castellanos Férez, Ingeniero químico, dedicado a la Industria de Alimentos, Química y Metalmecánica. Actual Presidente Nacional de la CANACINTRA -Cámara Nacional de las Industrias de la Transformación de México, que es la principal organización empresarial de ese país. – Marcelo Gullo, académico y escritor, profesor de Relaciones Internacionales, cuyo nuevo libro, «Madre patria» (Editorial Espasa), rebate desde América Latina la leyenda negra española. – Pablo Victoria, historiador y escritor, colombiano de nacimiento y de nacionalidad española. Doctorado en Economía en Estados Unidos y en Filosofía en España, disertó sobre «Mitos y verdades sobre nuestra herencia hispánica. – Ramón Tamames, Doctor en Derecho y en Ciencias Económicas por la Universidad de Madrid, ha cursado estudios adicionales en el Instituto de Estudios Políticos y en la London School of Economics. Técnico Comercial del Estado (1957), desde 1968 es Catedrático de Economía. Habló sobre «La mitad del mundo que fue España». – Luis Gorrochategui, expuso el tema «Dos victorias españolas». Una la de la Gran Armada, la famosa Invencible, en 1589 y la otra, en Buenos Aires, en 1807. – Y Jóse Luis López Linares, Presidente de López-Li Films, reconocida productora especializada en cine documental, responsable de los aspectos estructurales-organizacionales, financieros y técnicos relacionados con la producción y dirección de los filmes documentales, así como de los elementos fotográficos.

El sábado pasado, dia 9, tuvo lugar la mesa redonda «¿Es posible una nueva Carrera de Indias?», con la participación de Pablo Victoria, Enoch Castellanos, Marcelo Gullo y Ramón Tamames. La carrera de Indias fue la empresa comercial más exitosa de la historia, además la más longeva. Durante algo más de 250 años, el imperio español surcó los mares desde Asia a América, y de América..

Más información en la web

www.hispanidadcartagena.com

https://youtu.be/1n3JQ2bBRME

Fuente Comunicae

Notificalectura 72

Un ex de Operación Triunfo: “Nosotros nos comimos toda la mierda”

0

Ya han pasado 20 años desde la primera edición de Operación Triunfo, tiempo más que suficiente para que todos los protagonistas de aquella primera edición hayan asimilado y sacado conclusiones tanto de su particular experiencia como del formato que los hizo famosos. Naím Thomas fue uno de los participantes de aquella primera edición de OT y en el marco de la celebración que están realizando desde Formulatv participó en una entrevista donde dejó muy claras sus ideas. Hacemos un repaso de los principales titulares que dejó en ese medio.

Ya hace 20 años de la primera edición de Operación Triunfo

El próximo 22 de octubre se cumplen 20 años del primer programa de Operación Triunfo. Fue todo un boom que puso sobre el escenario voces como las de Bustamante, Bisbal, Chenoa o Nuria Fergó entre otras. La mayoría de los participantes de aquella primera edición aún hoy siguen viviendo de la música. Pero también ha sido mucho lo que se ha escrito desde entonces tratando en parte de empañar aquel fenómeno. Naim Thomas ha estado presente en algunas de esas polémicas a las que a día de hoy resta importancia.

Naim Thomas ha tenido que superar mucho problemas en la vida

Y es que Naim Thomas no ha tenido una vida nada fácil. En lo familiar le ha tocado vivir momentos muy complicados, pero es un superviviente y ha sacado fuerzas de flaqueza para seguir adelante. El reciente fallecimiento de Alex Casademunt fue un duro golpe para todos los participantes de la primera edición de Operación Triunfo. Desde algunos medios de prensa se quiso crear polémica, por ejemplo, comentando que Naím no había estado presente en el funeral. Aunque no es muy dado a las declaraciones, Naim dejó claro que había mandado todo su apoyo a la familia y que eran cuestiones de trabajo las que le impidieron estar.

Naim Thomas ha conseguido ver su participación en Operación Triunfo con perspectiva

Cuando le preguntan a Naím sobre qué opina que se siga haciendo noticia de un fenómeno que ya tiene más de 20 años responde que parece evidente que “algo hicimos bien” a lo que añade que “contribuímos a la historia de la música en España y sobre todo a la historia de la televisión”. Pero además de ser un hito general también lo fue personal para cada uno de los participantes y Naim Thomas tiene claro que no todo fueron luces, sin embargo, también mantiene que «la perspectiva del tiempo te hace ver que, aunque había sombras, las luces eran guais«.

“La industria discográfica, salvo honrosas excepciones, es una mierda”

También tiene claro que “todo lo negativo de Operación Triunfo pasó después del concurso” no dentro del mismo. La vorágine de todo lo que ocurrió después le hizo muy difícil disociar las cosas hasta tiempo después, Naim, no se corta al expresar sus opiniones, cuando le preguntan si la industria musical se aprovechó del fenómeno de Operación Triunfo responde tajante que «La industria discográfica, salvo honrosas excepciones, es una mierda». En su opinión todos los artistas tienen que pelear duro en cada pequeña batalla, por eso asegura que «cada día tengo más respeto a cada persona que se sube a un escenario«.

Naim Thomas se siente orgulloso de su primer disco “No tengo prisa”

Naim Thomas cuenta que fue el último de la primera generación en sacar disco. Cuenta que quizás fue así porque era el concursante marginado para todo, lo que tuvo sus ventajas. Su primer disco se tituló “No tengo prisa” y salió el  2 de julio de 2002  y reconoce que está bien hecho no se avergüenza de nada. También cuenta que a día de hoy la industria ha cambiado y quizás le interesa más un artista que compone sus canciones y del que pueden quedarse el 50% de su editorial.

Operación Triunfo fue un boom sin la existencia de las redes sociales

Debemos tener en cuenta que Operación Triunfo fue un fenómeno cuando aún las redes sociales no existían, al menos como las conocemos hoy, Haciendo un ejercicio de imaginación Naim tiene claro que si su generación de concursantes hubiese tenido los medios de hoy el fenómeno hubiera sido aún mucho mayor. «Si ‘OT1’ hubiese tenido la ventana abierta al mundo, tendríamos unos 50 millones de seguidores en redes«. Debemos tener en cuenta que «Nosotros no cogíamos aviones normales para la gira de ‘OT’, íbamos en chárter». Compara el fenómeno al de los Rolling Stones.»Todavía recuerdo el fenómeno de ‘Operación Triunfo’ y me parece que no es cierto, que es una peli«.

El todo de ‘OT 1’ es mucho más que la suma de las partes

Naím Thomas recuerda haber estado ocho horas firmando discos en Huelva. Y es que tiene claro que «El todo de ‘OT 1’ es mucho más que la suma de las partes«. En cierto modo, la reunión de los protagonistas de Operación Triunfo 1 hace viajar a los que fueron seguidores a otra época más feliz de su vida, 

Los participantes de Operación Triunfo 1 no tenían ningún referente

Naim Thomas dice haber revisionado las sesiones psicológicas del programa y reconoce que no fueron de mucha ayuda. Además, en las siguiente ediciones contaron con Operación Triunfo 1 como referente, los participantes de esa primera edición no tenían ninguno y tampoco sabían bien en dónde se metían. 

El canal de Twitch de Naim Thomas en el que revisa las galas de Operación Triunfo 1

Naim Thomas está celebrando el 20 aniversario de Operación Triunfo en su canal de Twitch repasando cada una de las galas. mantiene que para él «revisionar las galas en mi canal de Twitch ha sido muy catártico«. Asegura que al volver a ver las galas se ha dado cuenta de que él “no estaba lo suficientemente maduro para estar en la final de ‘Operación Triunfo”, asegura que le faltaba recorrido. 

La revisión le permite aprender cosas a Naim Thomas

También asegura haber aprendido muchas cosas, a tener muchos factores en cuenta como “eliminar el autosaboteo”. Naim también reconoce que en su época las parejas tendían a esconderse porque no era tan orgánico como puede ser ahora. Con respecto al tratamiento que les dio  la industria musical asegura que «nosotros nos comimos mucha mierda de artistas y ‘OT 2017’ está disfrutando la parte buena«.

Maduro asegura que «España debe rectificar y pedir perdón a toda América»

0

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha arremetido contra «el imperio español» que «hace más de 500 años, asesinó, desterró y esclavizó a millones de habitantes de los pueblos indígenas», por lo que ha asegurado que «España debe rectificar y pedir perdón a toda América».

A través de un mensaje en su cuenta en la red social Twitter, ha criticado que «llegaron para invadir, colonizar y masacrar a nuestros abuelos y abuelas» que «estaban felices, trabajando, caminaban libres por estas montañas».

«Nosotros no celebramos el ‘Día del Descubrimiento’, ni el ‘Día de la Raza’. Nosotros conmemoramos el Día de la Resistencia Indígena y Popular de los pueblos de la América, contra las invasiones, el colonialismo y el imperialismo», ha afirmado en un vídeo compartido también a través de sus redes sociales.

En este contexto, ha defendido que «España tiene que hacer una gran rectificación histórica por los crímenes cometidos por el imperio español y tiene que pedir desde el alma de la España buena perdón a los pueblos de América Latina y el Caribe».

También el presidente venezolano ha destacado este martes la celebración del Día de la Resistencia Indígena en el país caribeño como un «grito de rebeldía» ante la «invasión» española.

«Han pasado 529 años desde el grito de rebeldía de nuestros pueblos originarios, quienes resistieron y batallaron para defender estas tierras de la invasión española», ha trasladado el mandatario venezolano a través de otro mensaje publicado en su cuenta de Twitter, donde ha remarcado que «hoy la Revolución Bolivariana reivindica sus luchas».

La semana pasada, Maduro consideró que España tiene que pedir «perdón» a los a los pueblos de América Latina y el Caribe por los «crímenes» de la conquista de América, después de que el Papa Francisco o el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se hayan expresado en esta misma línea en los últimos días.

El CDR acoge favorablemente la Cartera Europea de Identidad Digital

0

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha respaldado este martes la idea de un Billete Europeo de Identidad Digital, con el que los ciudadanos acreditar su identidad en toda la Unión Europea, lo que les permitiría acceder, tanto a los servicios comerciales como a los públicos en línea. Sin embargo, han recordado que el uso de la identidad digital debe seguir siendo «voluntario», al tiempo que han subrayado que «debe reforzarse suficientemente contra el riesgo de ciberataques».

Según ha trasladado el CDR en un comunicado, los miembros del comité han aprobado en el Pleno un dictamen elaborado por Mark Weinmeister (DE/PPE), secretario de Estado de Asuntos Europeos del Estado federado de Hesse, en el que sugieren que «podría convertirse en un elemento concreto de la identidad europea que conozca todo ciudadano de la UE».

El pasado mes de junio, la Comisión Europea presentó un marco para el Monedero Europeo de Identidad Digital. «Permitiría a todos los ciudadanos, residentes y empresas de la UE tener una identidad digital, facilitando la vida de las personas que viven o viajan a otro Estado miembro», han recordado desde el CDR.

En este contexto, el dictamen que ha debatido la asamblea de los representantes locales y regionales de la Unión Europea subraya que «las soluciones deben basarse en un enfoque de marketing con la estrecha participación de los líderes tecnológicos». También aboga por «ampliar el uso del monedero en todo el mundo como prueba de identidad de la UE, incluyendo funciones como un certificado oficial de vacunación de la UE o un depósito digital de visados».

Por su parte, el ponente Mark Weinmeister ha explicado que «el monedero europeo de identidad digital permite acceder a servicios en línea, almacenar documentos electrónicos personales y aportar pruebas de datos personales sin revelar la identidad. Tanto si se alquila una bicicleta como si se pagan los impuestos, será conveniente tener una única identidad digital en toda Europa».

A su juicio, Europa «está tomando la delantera en este aspecto y dando ejemplo a otras partes del mundo». «Sin embargo, los datos europeos deben permanecer en manos europeas, y los usuarios deben poder decidir por sí mismos qué datos comparten y cómo se van a utilizar», ha recalcado.

REFUERZO CONTRA LOS CIBERATAQUES

El dictamen advierte de los riesgos técnicos inherentes al almacenamiento centralizado de datos de identidad en una aplicación mayoritariamente móvil. Por lo tanto, han puesto el foco sobre la importancia de que el monedero de identidad digital «esté suficientemente reforzado contra los ciberataques y que las instalaciones de bloqueo adecuadas y los sistemas de copia de seguridad dedicados permitan una reinstalación segura por parte del titular de los derechos».

«Cuando se trata de la identificación utilizada para el acceso de los operadores económicos, la comprobación de la autorización debe diseñarse con un certificado seguro cuya validez sea de duración limitada o cíclica», han añadido.

En este sentido, el CDR ha insistido en que la aplicación, sobre todo en la fase de puesta en marcha, «no debe ser precipitada sino progresiva». Así, han señalado que esto significa ampliar el plazo de aplicación para los Estados miembros de 12 a 24 meses y aprovechar la experiencia de las soluciones que ya existen a nivel nacional.

Por último, el dictamen también subraya que es necesario un «gran esfuerzo publicitario» para conectar con la población de la UE sobre el monedero europeo de identidad digital y las oportunidades que ofrece para su uso en el mercado interior de la UE, así como sobre las garantías de protección y seguridad de los datos.

La industria del libro lamenta que se haya usado el bono cultural «como arma arrojadiza del rifirrafe político»

0

El presidente de la Federación de Gremios de Editores deEspaña (FGEE), Patrici Tixis, ha invitado a los líderes y formaciones políticas del país a trabajar en la consecución de «un gran pacto social por la lectura, que se prolongue más allá de la duración de las legislaturas» y ha lamentado que el anuncio de un bono cultural haya servido de «arma arrojadiza del rifirrafe político».

Así lo ha expuesto durante su discurso en el acto de inauguración de LIBER, la feria internacional del libro, en la que ha indicado ha que «la lectura es una herramienta imprescindible de promoción y desarrollo personal, cultural y económico. Las personas más leídas están mejor preparadas para afrontar el futuro que las que no leen y las sociedades que más leen son más ricas y más competitivas que las que leen menos».

En este sentido, ha recordado que, en España, «todavía un tercio de los españoles que no les interesa para nada la lectura y existe una brecha de más de diez puntos entre las autonomías que más leen y las que menos leen». Por este motivo, considera necesario desarrollar este pacto social para que se pueda implicar al «Gobierno en pleno, a las autonomías, a los ayuntamientos, a las formaciones políticas; a la comunidad educativa; a las librerías; a las bibliotecas; a la industria editorial, a las instituciones públicas, y al conjunto de empresas privadas y agentes sociales que se sientan interpelados por este pacto social por la lectura»

Se trataría de un acuerdo, según Patrici Tixis, que debería incluir «un plan estratégico estructurado que concrete fechas, acciones y comprometa inversiones y recursos públicos que permitan avanzar a velocidad de crucero, y no a trompicones, en la mejora de dos indicadores: el número de lectores y la comprensión».

Patrici Tixis ha reconocido, no obstante, que no se trata de un reto sencillo y ha lamentado que el bono cultural anunciado la pasada semana y que ha sido «una medida ampliamente solicitada» se convirtiese en «en un arma arrojadiza del rifirrafe político antes de saber cómo se va a instrumentar».

Asimismo, ha asegurado que desde la Cámara del Libro de España se han aportado propuestas a la a las mesas del Pacto de Estado por el libro y la lectura que cristalizó hace un año auspiciado por el ministerio de Cultura. «Hoy creemos que es importante extender el Pacto por la lectura al conjunto de la sociedad, por eso le llamamos Pacto Social», ha indicado.

PREMIOS

En el transcurso del acto de inauguración también se ha procedido a la entrega de los Premios LIBER 2021 que otorga la FGEE a personalidades e instituciones vinculadas al mundo del libro. En esta edición, la junta directiva de la FGEE ha otorgado su Premio alfomento de la lectura en medios de comunicación a Carles Francino, director del programa ‘La ventana’ de la Cadena SER. También el Premio LIBER a la mejor adaptación audiovisual, ha recaído en la serie ‘Patria’, producida por Alea Media para HBO Europe.

Además, se ha concedido el Premio al Fomento de la Lectura en bibliotecas abiertas al público a la Biblioteca de Navarra. Por su parte, Librería Balmes de Barcelona ha sido reconocida con el Premio ‘Boixareu Ginesta’ al Librero del Año.

El Premio LIBER 2021 al autor hispanoamericano más destacado ha sido para el escritor y poeta Bernardo Atxaga. Y, por último, Javier Gogeascoechea Arrien, presidente de la editorial Desclée DeBrouwer, ha recibido el Homenaje de esta edición de la Feria.

La Feria Internacional del Libro, LIBER 2021 vuelve a Madrid del 13 al 15 de octubre para reforzar la presencia de la industria del libro española en el exterior con el fin de consolidar y reforzar el crecimiento experimentado en el mercado interior. LIBER, que este añocumple su 39a edición, contará con la participación de 300 empresas de 10 países y pondrá de manifiesto cómo el sector está afrontando los retos que le presenta las nuevas tecnologías, los cambios de hábitos de consumo y la situación de la pequeña y mediana edición, la edición independiente o la técnica y especializada.

Bruselas desvelará su lista de medidas para hacer frente al alza del precio de la luz

0

La Comisión Europea presentará este miércoles su documento con medidas para hacer frente a la escalada de los precios energéticos, que está repercutiendo en la factura de la luz que pagan hogares y empresas, como respuesta a las muchas capitales europeas que han reclamado una reacción coordinada al escenario actual.

Bruselas valoró dar a conocer su documento el pasado martes, pero finalmente optó por retrasar una semana su publicación con el objetivo de dejar espacio a los debates que tuvieron lugar la semana pasada, tanto a nivel de ministros como en la cena informal de los jefes de Estado y de Gobierno en Eslovenia.

El documento será presentado en una rueda de prensa por la comisaria de Energía, Kadri Simson, una vez haya recibido el visto bueno en una reunión del colegio de comisarios.

España, Francia y Grecia han sido los socios del bloque que con más contundencia han reclamado a la UE para responder al alza de los precios energéticos. A ellos se sumaron otros República Checa, Rumanía o Polonia, que también han elevado la voz recientemente para pedir la reacción de las instituciones europeas.

El Ejecutivo comunitario respondió prometiendo un documento en el que se desgranaran las medidas que los Estados miembros pueden adoptar con carácter inmediato dentro de los límites de la legislación actual. Esto incluye medidas que pasan por ayudar a los hogares más vulnerables o recortes fiscales, entre otras cuestiones.

Pero algunos gobiernos europeos han presionado para impulsar medidas de mayor calado. España, por ejemplo, ha sugerido la creación de una plataforma que gestione compras conjuntas de gas a imagen de la adquisición centralizada de vacunas durante la pandemia de coronavirus.

A través de una carta enviada hace varias semanas por las vicepresidentas de Asuntos Económicos y de Transición Ecológica, Nadia Calviño y Teresa Ribera, respectivamente, el Gobierno español pidió también medidas para acabar con la especulación en el sistema europeo de comercio de emisiones de CO2 (ETS, por sus siglas en inglés) y rediseñar el mercado eléctrico europeo.

El Gobierno francés, por su parte, ha exigido actuar para reducir la vinculación entre el precio del gas y la factura eléctrica, al tiempo que Grecia ha propuesto crear un fondo de compensación para la transición que utilice los ingresos del sistema ETS y se active en situaciones excepcionales como la actual.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recogió parte de las demandas de estos países en una rueda de prensa la pasada semana desde Estonia, cuando afirmó que Bruselas está valorando la creación de una «reserva estratégica» de gas para reducir la dependencia del bloque en las importaciones de este recurso.

Frente a la posición de España, Francia y Grecia, otros socios como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Suecia o Finlandia prefieren que la reacción de la UE se limite a contrarrestar el impacto de la situación actual con medidas a corto plazo y rechazan una reforma a fondo del sistema eléctrico europeo vigente.

Halloween: el disfraz de ‘El juego del calamar’ y otros de moda

0

La celebración de Halloween está como quien dice a la vuelta de la esquina. Sin duda este año se convierte en una ocasión muy especial, parece que por fin la pandemia de coronavirus va quedando atrás y entramos de lleno en lo que se ha dado en llamar nueva normalidad. La gente tiene ganas de celebraciones y de pasar buenos momentos. Y Halloween se presenta como el primer momento festivo que nos permite además disfrazarnos y dejar atrás todo lo negativo.

El juego del calamar el disfraz que más verás este Halloween

Son muchos los disfraces que se verán a lo largo de Halloween, pero hay algunos sin duda que, por estar de moda en este momento y por su simplicidad destacarán. Uno de ellos es el de una de las series de moda El juego del Calamar. La serie se centra en las desventuras que sufren los participantes de este juego que se celebra en una isla en Corea del Sur. El disfraz consiste en un mono rojo de manga larga y con una gran capucha. Un sencillo cinturón negro a la cintura, bolsillos cargo y unas zapatillas Vans modelo Slip-on en blanco. Todo lo que tiene que ver con la venta de merchandising de esta serie se ha disparado en los últimos días. Por supuesto, también incluye una máscara negra. El disfraz hace referencia a los vigías del juego que son los que controlan a los participantes durante todo el día.

Otro mono rojo esta vez de La casa de Papel

Las series son uno de los grandes referentes culturales de nuestros tiempos. Particularmente, las series que triunfan en Netflix suelen calar fuerte en todo el mundo. Así que no es de extrañar que se conviertan en uno de los grandes modelos a la hora de elegir disfraz. La casa de papel será otra de las elegidas. Curiosamente tiene en común con el caso anterior su componente principal, un mono de color rojo. Pero en este caso acompañado de las ya famosas máscaras de Dalí y de unas botas negras de estilo militar. Como ves es un disfraz muy sencillo pero con mucho significado, así que a lo largo de este Halloween veremos a muchas personas disfrazadas de los miembros de la banda del Profesor.

Juego de Tronos cantera de disfraces: Jon Snow

Los fans de Juego de Tronos siguen siendo muy fieles a la serie y a sus personajes favoritos, por eso serán otro de los disfraces más vistos en Halloween. En particular el disfraz de Jon Snow de Kit Harington es uno de los personajes más queridos. Además, es un disfraz con el que no pasarás frío gracias a su imponente capa de pieles. Uno de sus elementos imprescindibles que encantará a muchos es la espada

El rey de la Noche:¡qué miedo en Halloween!

Uno de los disfraces más terroríficos que nos podremos encontrar en Hallowen es el del Rey de la Noche de Juego de Tronos. El dirigente de los Caminantes Blancos está siempre al acecho para poner en jaque a toda la humanidad. Puedes hacerte con su impactante máscara en numerosas tiendas a través de internet y tendrás la seguridad de no dejar a nadie indiferente. 

La elegancia y clase de Daenerys Targaryen

Por supuesto, uno de los disfraces preferidos de las chicas será el de uno de los personajes clave de la serie, el de Daenerys Targaryen, Madre de Dragones. Puedes elegir entre cualquiera de los trajes vistosos, llamativos y realmente bonitos que la Khaleesi lleva a lo largo de la serie. Dependiendo de si vas a hacer la celebración en un local cerrado o en la calle, puedes elegir uno de sus trajes más abrigados o uno de sus sugerentes vestidos. Sin duda, tienes muy buenas opciones para elegir. 

Star Wars presente también en la celebración de Halloween

The Mandalorian es otra de las series de  moda dentro del universo de Star Wars. La serie se desarrolla “después de la caída del Imperio y antes de la aparición de la Primera Orden», cinco años después de los acontecimientos narrados en Return of the Jedi y sigue a «un pistolero solitario en los confines de la galaxia, lejos de la autoridad de la Nueva República”. Los protagonistas son El Mandaloriano al que da vida Pedro Pascal, un cazarecompensas solitario y el Niño Bebé Yoda. Los dos personajes son muy buenas opciones como disfraz para este Halloween. 

La Purga el disfraz perfecto para salir en grupo

Si vais a salir en grupo el de La Purga es uno de los mejores disfraces. Podréis diferenciaros con las numerosas caretas, algunas de ellas luminosas, pero muy fáciles de conseguir en las tiendas de disfraces. Por lo demás, es un disfraz que ofrece mucha libertad a la hora de diseñarlo tú mismo, realmente los elementos imprescindibles son la máscara y las armas. Es también una buena opción de disfraz para salir en pareja. Si no queréis comprarla podéis hacer la máscara de cartón y complementarla con una sierra mecánica del mismo material.

Los zombies un clásico de Halloween

Halloween: El Disfraz De ‘El Juego Del Calamar’ Y Otros De Moda

Hay otros disfraces típicos de Halloween que en realidad nunca pasan de moda. Uno de ellos es el de los Zombies, un disfraz perfecto para ti solo pero también muy impresionante si sales en grupo. La clave de este disfraz está en el maquillaje que te haga parecer un muerto viviente, la ropa andrajosa y, sobre todo, la actitud.

El de bruja uno de los disfraces favoritos de las niñas

Halloween: El Disfraz De ‘El Juego Del Calamar’ Y Otros De Moda

Típicas de la noche de Halloween son también las brujas. Estas pueden ser de muchas clases y tener un aspecto más amistoso o terrorífico según elijas. Vestidos negros de organza, calabazas luminosas, sombreros de pico también negros y alguna que otra escoba son elementos perfectos para construir este disfraz. También puedes elegir añadirle una máscara de color verde. 

Los Payasos el verdadero terror de Halloween

Halloween: El Disfraz De ‘El Juego Del Calamar’ Y Otros De Moda

Y dejamos para el último puesto, aunque no menos importante, a un clásico del mundo del terror: Los payasos. Ya hablemos del terrorífico Pennywise o del payaso de American Horror Story, sin duda es un disfraz muy asequible pero también uno de los que más miedo pueden dar. 

Tears For Fears regresan con ‘The Tipping Point’

0

El legendario dúo Tears For Fears presentan ‘The Tipping Point’, el primer anticipo de su séptimo álbum de estudio de igual título en su regreso en casi 18 años, y que viene acompañado del siguiente videoclip.

The tipping point’ ha sido compuesta por el componente Roland Orzabal con ayuda del guitarrista, compositor y productor Charlton Pettus y coproducida por la banda junto a Sacha Skarbek y Florian Reutter. El tema está inspirado por un punto de inflexión personal real en la vida de Orzabal, capturando el dolor de ver a un ser querido perder su larga batalla contra una enfermedad.

Tears For Fears The Tipping Point

El vídeo musical ha sido dirigido por Matt Mahurin (Joni Mitchell, U2, Metallica), mostrando un retrato sutil y poético del inestabilidad. Su nuevo álbum “The Tipping Point”, el primero desde “Everybody loves a happy ending” (2004), tiene previsto su publicación para febrero de 2022. «Antes de que todo saliera tan bien con este álbum, tenía que salir mal, tardó años, pero siempre sucede cuando juntamos nuestras cabezas», comentaron, añadiendo: «Tenemos este equilibrio, y funciona realmente bien».

Tears For Fears The Tipping Point

Tears For Fears son un dúo británico formado por Roland Orzabal y Curt Smithun que se convirtieron en una de las bandas más emblemáticas de los 80, vendiendo más de 30 millones de álbumes mundialmente con singles clásicos como: ‘Shout’, ‘Everybody Wants To Rule The World’, ‘Mad World’, ‘Sowing The Seeds Of Love’ y ‘Woman In Chainsen’, haciendo historia sobre todo con sus tres primeros discos “The hurting”, “Songs from the Big Chair” y “The Seeds of love”.

Tears For Fears The Tipping Point

Letra ‘The Tipping Point’ de Tears For Fears

[Intro]
You know that I can’t love you more
You know that I can’t love you more

[Verse 1]
Silver tongue, they’ll soon be gone
When the sunlight hits the room
Lay down with them if you want
Watch their breath and feel the cold

[Refrain]
Raise your hand, bite your tongue
Conversation is over and done
Will you let them out?
Will you let them in?
Will you ever know when it’s the tipping point, the tipping point?

[Chorus]
So who’s that ghost knocking at my door?
You know that I can’t love you more
What’s that shape climbing over my wall?
You know that I can’t love you more

[Post-Chorus]
You know that I can’t love you more

[Verse 2]
Winter done, they’ll soon be gone
From this unforgiving place
To that vague and distant void
Where the sunlight splits the I

[Refrain]
Life is cruel, life is tough
Life is crazy, then it all turns to dust
Will you let them out?
Will you let them in?
Will you ever know when it’s the tipping point, the tipping point
The tipping point, the tipping point, the tipping point?

[Instrumental Break]

[Chorus]
So who’s that ghost knocking at my door?
You know that I can’t love you more
What’s that shape climbing over my wall?
You know that I can’t love you more
So who’s that ghost knocking at my door?
You know that I can’t love you more
What’s that shape climbing over my wall?
You know that I can’t love you more
Love you more, love you more, love you more

Olona: España «logró hermanar dos hemisferios y construir un nuevo mundo del mestizaje»

0

La portavoz adjunta y secretaria general del grupo Vox en el Congreso de los Diputados, Macarena Olona, ha destacado este martes por el Día de la Hispanidad que este es «un día importantísimo» para el país para reivindicar «la gloriosa historia de España, que consiguió hermanar dos hemisferios y construir un nuevo mundo fruto del mestizaje».

Así se ha manifestado en declaraciones a los periodistas tras un acto de Vox en Sevilla, una atención ha medios en la que ha reivindicado «un legado cultural, histórico, de lengua común», que dejó España en América. En definitiva, «un legado por el que no vamos a pedir perdón y del que tenemos que sentirnos profundamente orgullosos», ha dicho.

Vox ha celebrado el Día de la Hispanidad en Andalucía con actos en las ocho provincias, la mayoría de ellos en las capitales. El principal ha sido en Sevilla, con la presencia de Macarena Olona junto al presidente de Vox en Sevilla, Javier Cortés; el presidente del grupo parlamentario en Andalucía, Macario Valpuesta, y la intervención de Brian Infante, disidente cubano que agradeció «las bondades de la madre patria» y solicitó a Pedro Sánchez que «pidiera perdón a todo el pueblo cubano por no condenar el comunismo y contribuir con la venta de armas» a los últimos incidentes del pasado verano.

Según detalla el partido en una nota de prensa, Cortés fue el primero en intervenir y recordar que «fueron los españoles quienes acabaron con prácticas como el canibalismo o la esclavitud». «Debemos tenerlo presente ante los enemigos internos y externos que acechan a España. Forman parte de un globalismo que os quiere frágiles y débiles», señaló.

Por su parte, el diputado autonómico, Macario Valpuesta, repasó la importancia de esta hazaña histórica. «Ese 12 de octubre cambió el rumbo de la historia para la eternidad», comenzó relatando. «América pasó del neolítico a la era moderna en solo unos pocos años», explicó Valpuesta haciendo una contextualización de «la obra de hermanamiento, los nombres de los primeros mestizos o el magnífico urbanismo dejado por España desde California hasta la Patagonia, siendo 23 ciudades reconocidas Patrimonio de la Humanidad».

El parlamentario de Vox denunció como «en los últimos 220 años unas élites descastadas y desagradecidas han renegado de sus propias raíces para parecer modernos y progres». A esto, Valpuesta definió como «hispanafobia» a ese movimiento que «ha echado raíces en nuestra sociedad», definiendo por contra el concepto de «patriota» como aquel «que defiende a la nación española en todos los frentes». Ante ellos, el diputado autonómico de Vox explicó que «hoy es día de fiesta, celebramos la obra de la humanidad y no vamos a pedir perdón a nadie por llevar la civilización a medio mundo».

«NO APOYAREMOS LOS PRESUPUESTOS ANDALUCES DE 2022»

Macarena Olona se sumó a esta denuncia pública en favor del descubrimiento del nuevo continente como «obra de España». La madre patria que hoy reivindicamos dejó un legado de cultura, lengua, civilización y fe católica del que debemos sentirnos muy orgullosos. España en ese nuevo mundo fue libertad, prosperidad y salvación», afirmó.

Por este motivo, Olona recordó que «España tiene mucho que celebrar» y «nada de lo que disculparse». «Tenemos la obligación de reivindicar, cuidar y dejar a nuestras generaciones futuras nuestro pasado», relató ante los aplausos de los centenares de asistentes al acto celebrado junto al río Guadalquivir.

Sin embargo, Macarena Olona aprovechó su intervención para hacer un repaso de la actualidad política, tanto a nivel nacional como autonómico. De esta forma recordó que «Vox es esencial porque hace un diagnóstico exacto de aquello a lo que nos enfrentamos, que no es otra cosa que el borrado de nuestra identidad nacional, familiar, personal y cristiana, todas ellas amenazadas hoy día en España».

«Nuestra preocupación no son las próximas elecciones, sino las próximas generaciones. Hay que hacer frente a esta conjuración externa e interna que pone en jaque el legado de nuestros mayores». Olona tuvo palabras para casi todos los rivales del tablero político. A Sánchez le acusó de tener «como socios preferentes a quienes tienen en común el odio a España», frente a la «identidad» que Olona quiere dejar a su hijo.

A los jóvenes les pidió que no caigan «en la mordaza de este soborno que os pretenden hacer con 400 euros porque ese dinero se lo van a robar a vuestros padres y vuestros abuelos». «Solo quieren compraros con un bono ideológico. Os intentan atontar modificando la educación, permitiendo que paséis de curso con los suspensos», y les recordó como «el socialismo siempre ha necesitado aborregar a la sociedad para conseguir votos cautivos», aseguró, antes de añadir que «la peor clásica política que se conoce no podría permanecer un día más en la Moncloa».

También aludió a los movimientos en Podemos. En primer lugar definió a Irene Montero como la «inútil ministra de igual-dá», y reveló que el «envoltorio de Yolanda Díaz es más fácil de comprar», debido a «esas mechas que antes llamaba casta y pijas de derecha». «Con ese tono meloso y esa sonrisa encubre el comunismo que representa los mayores crímenes cometidos en la historia» y «solo enriquecen a sus dirigentes», poniendo como ejemplo la casa donde reside la vicepresidenta Díaz.

Olona hizo un alegato también de la importancia de los hombres en la lucha por los derechos de las mujeres. «En Vox reivindicamos un feminismo de igualdad. La violencia no está en el ADN masculino. Frente a su odio nosotras peleamos por vosotros, hombres que nos cuidáis, amáis y respetáis, que sabéis que somos los pilares de los hogares». A esto, la portavoz de Vox añadió cómo el Partido Popular votó a favor de la nueva ley que «retira la custodia a un hombre y el régimen de visitas sin que existan pruebas siquiera».

ELECCIONES

Olona se dirigió también a la Junta de Andalucía para decirle que «no vamos a apoyar los presupuestos de 2022 si no cumple primero todo lo pactado, caiga quien caiga y cueste lo que cueste». «Ha llegado el momento de gobernar. Frente a ese PP y ese PSOE andaluz que se han abrazado en el pacto del WordPerfect, tapándose mutuamente sus miserias, tengo un mensaje de esperanza para todos los andaluces. En 2018 votaron por el fin de la corrupción, del clientelismo, el de las paguitas, por un cambio real que Vox permitió con un acuerdo de investidura, pero los acuerdos no se han cumplido».

Olona denunció también que «el PP andaluz está más preocupado por los resultados de las encuestas que le dan a Vox en las próximas elecciones que por el bien de los andaluces. Por eso, exigimos elecciones anticipadas, porque Andalucía merece un cambio real».

La portavoz de Vox retó a los populares a que «el Gobierno será con Vox o no será», en alusión al «triunfalismo» de Pablo Casado a nivel nacional y autonómico, y definió en este punto como «insultante» que no «deroguen las leyes de ideología de género y memoria histórica en Andalucía».

Para terminar, pidió a los asistentes a mantenerse «firmes» en las «próximas elecciones andaluzas». «Os prometemos que a San Telmo entraremos con una escoba para limpiar toda la porquería, levantaremos hasta la última alfombra eliminando todos los chiringuitos donde están asentados populares y socialistas. ¿Queréis firmeza? ¿Queréis ley? ¿Queréis orden? Pues vais a tener a Vox en San Telmo», concluyó.

Bruselas capta 12.000 millones en el estreno de sus bonos verdes

0

La Comisión Europea ha captado este martes 12.000 millones de euros en su primera emisión de bonos verdes, en la que ha colocado un título a quince años y ha obtenido una demanda de más de 135.0000 millones, once veces superior, según ha informado en un comunicado.

El bono verde a quince años, con vencimiento el 4 de febrero de 2037, tiene un cupón del 0,4% y un rendimiento del 0,452% en el mercado secundario. Esto supone una prima de -8 puntos básicos con respecto al mid-swap, es decir, 31,6 puntos básicos por encima del bono alemán a quince años y -4,6 puntos básicos comparado con el título equivalente francés.

La demanda ha superado los 135.000 millones de euros, una cifra que multiplica por once la cantidad finalmente colocada y «marca la mayor demanda para un bono verde jamás obtenida en los mercados globales de capitales y el mayor bono verde jamás emitido», ha destacado el Ejecutivo europeo.

El comisario de Presupuestos, Johannes Hahn, ha destacado en una rueda de prensa que se trata de un «fuerte comienzo» para las emisiones de bonos verdes de Bruselas, que quiere captar unos 250.000 millones a través de este tipo de títulos sostenibles hasta 2026, del total de 806.000 millones que componen el fondo de recuperación.

El austriaco ha destacado que la UE se convertirá así en el mayor emisor de bonos verdes del mundo y tendrá un «fuerte impacto positivo» en el mercado, así como que servirá de «inspiración» para otros actores del mercado y facilitará la diversificación de carteras de los inversores, entre otras cuestiones.

Las entidades financieras que han liderado la operación han sido Bank of America, Crédit Agricole, Deutsche Bank, Nomura y TD Securities, que han contado con el apoyo de Danske Bank, Intesa Sanpaolo y Banco Santander.

La estrategia de Bruselas para la emisión de bonos verdes sigue los principios fijados por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés) y servirá para contrastar que los Estados miembros cumplen realmente con su obligación de dedicar al menos el 37% de las transferencias y préstamos a inversiones relacionadas con la transición ecológica.

Los gastos que realicen los socios comunitarios serán asignados con un coeficiente (0%, 40% o 100%) en función de su contribución al clima y el marco establece nueve categorías de inversión, entre las que se encuentran, por ejemplo, el transporte limpio, la eficiencia energética o las energías limpias.

Los Estados miembros tienen la obligación de informar a las autoridades comunitarias sobre cada reforma e inversión que realicen dentro del plan de recuperación y la Comisión Europea desglosará sobre la base de esta información cómo han sido repartidos los recursos captados con bonos verdes en cada una de las nueve categorías. Esta tarea también será auditada por un auditor independiente.

Aragonès anuncia la apertura al 100% de la cultura, el deporte y los bares

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado que a partir de este viernes se terminarán las limitaciones de aforo en los equipamientos culturales, el deporte al aire libre y los bares y restaurantes.

Lo ha anunciado en rueda de prensa este martes, en la que ha asegurado que la hostelería también recuperará su horario habitual y decaerá la restricción de 10 personas por mesa y la distancia entre mesas, aunque seguirá siendo obligatorio el uso de mascarilla.

«El viernes dejaremos atrás la mayoría de las restricciones y entraremos de pleno en una etapa de recuperación de actividades», ha celebrado el presidente catalán, que ha sostenido que los datos son muy buenos y permiten tomar estas decisiones.

Ha sostenido que se recupera el 100% del aforo en la mayoría de los espacios de socialización, así como en universidades, equipamientos cívicos, ferias y congresos; pero al ser preguntado por las escuelas y las empresas, el presidente ha dicho que serán las Consellerias quienes «formularán concreciones al respecto».

Aragonès ha asegurado que este es un paso importante, tomado por el Procicat y escuchando las recomendaciones de la Consejería de Sanidad, pero ha añadido que se debe tomar con prudencia y teniendo en cuenta que la pandemia no se ha terminado.

«Con toda la prudencia, hacemos un paso muy importante para ir saliendo de la excepción y la anomalía forzada por el coronavirus», ha destacado el presidente catalán, que ha recordado que Cataluña tiene desde este martes menos de 100 personas ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El líder del Ejecutivo catalán ha afirmado que Cataluña avanzará hacia la normalidad «pero solo si todo el mundo actúa con responsabilidad y respeto a las medidas», y ha insistido en que el Govern actuará con toda la prudencia y determinación que impone la pandemia.

Así, el Procicat ha rebajado el nivel de fase de emergencia fase de alerta, por lo que los aforos «en la gran mayoría de los sectores pasan al 100%», entre los que también ha enumerado los archivos, las bibliotecas, los museos y las salas de exposiciones.

DEPORTE EN INTERIOR Y OCIO NOCTURNO

El deporte al aire libre también pasará a un aforo del 100% del público, pero el que se celebre en espacios cerrados seguirá limitado al 80%; mientras que en la hostelería pasarán del 50 al 100% de aforo.

En cuanto al ocio nocturno, se mantienen las medidas actuales del 70% en espacios interiores, y esto se equiparará a festivales de música y conciertos en los que se pueda consumir bebidas, para los que se precisará el certificado covid, llevar mascarilla y un 70% de aforo.

AVAL DEL TSJC

El TSJC tendrá que avalar ahora el uso del certificado covid para acceder a los festivales de música y, en general, a actividades musicales que se hacen de pie y en espacios interiores, algo que ya hizo la semana pasada para el uso del mismo en las actividades ocio.

El aval es necesario porque la obligatoriedad de presentar el certificado puede vulnerar «derechos fundamentales», y para realizar estas actividades –como las de ocio nocturno– se limitará el aforo al 70% y se tendrá que llevar mascarilla.

El Gobierno investiga como posible caso de violencia de género el asesinato de una mujer en Álava

0

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género está recabando datos del presunto asesinato por violencia de género de una mujer de 37 años en la provincia de Álava.

En caso de confirmarse, la cifra de mujeres asesinadas por violencia de género ascendería a 36 en 2021 y a 1.114 desde 2003, según afirma la institución a través de su cuenta en la red social Twitter.

Sobre la investigación se ha pronunciado la ministra de Igualdad, Irene Montero, que ha pedido contundencia contra la violencia de género. «No toleremos el negacionismo de la violencia machista, trabajemos juntas y juntos, desde todos los ámbitos, para que no haya #NiUnaMenos», ha enfatizado la dirigente de Unidas Podemos.

INVESTIGACIÓN DE LA ERTZAINTZA

La investigación preliminar de la Ertzaintza tras el hallazgo de los cadáveres de una pareja en una vivienda del barrio de Sansomendi, en Vitoria, apunta a que el suceso es un nuevo caso de violencia contra las mujeres. Se investiga como presunto homicidio de la mujer y posterior presunto suicidio del hombre.

Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, no constan antecedentes por ningún delito de violencia machista relacionados con este caso.

El incidente se ha registrado en una vivienda del barrio Sansomendi de la capital alavesa a las siete y veinte de esta mañana. Los cuerpos han sido encontrados con evidentes signos de violencia por uno de los hijos de la pareja, que ha alertado del hallazgo al Servicio de Emergencias.

Recursos de la Ertzaintza se han trasladado a la vivienda, donde se hallaban dos menores de edad, –dos chicos de 13 y 17 años– y han comprobado que tanto el varón como la mujer habían fallecido. La Ertzaintza ha abierto una investigación para determinar las circunstancias que han rodeado este trágico suceso.

El Ibex 35 sube un 0,41% para superar los 8.900 puntos

0

El Ibex 35 se ha anotado una subida del 0,41% al cierre de la jornada, que le ha permitido superar la barrera de los 8.900 puntos, en un contexto marcado por las presiones inflacionistas, la moderación en el crecimiento económico mundial y la crisis de la inmobiliaria Evergrande.

Este martes, festivo en España por el Día de la Hispanidad, ha estado marcado también por las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que han rebajado al 5,7% el crecimiento de España en 2021, pero subraya que ésta liderará la recuperación en 2022.

El selectivo madrileño, que empezó la jornada con pérdidas, ha logrado superar finalmente al cierre la cota psicológica de los 8.900 enteros, hasta alcanzar los 8.935,9 puntos.

En este escenario, las empresas que más han subido en esta jornada festiva han sido Siemens Gamesa (+3,26%), Cellnex (+2,67%), Acerinox (+2,29%) y Acciona (+1,96%), mientras que las más han caído han sido IAG (-2,89%), Inditex (-1,49%) y CIE Automotive (-0,91%).

El resto de bolsas europeas han cerrado con ligeras caídas, así las de París y Fráncfort se han dejado un 0,3% respectivamente, mientras que Londres cayó más de un 0,2% este martes.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 83,53 dólares, lo que supone una caída del 0,1%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1567 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española veía repuntar su rentabilidad en el bono a diez años hasta el 0,532%.

Bruselas propone combatir la desinformación desde las aulas

0

La Comisión Europea ha propuesto este martes aumentar la educación digital de los jóvenes para atajar la desinformación en Internet y, para ello, ha lanzado un grupo de expertos que trabajarán en una guía para abordar desde las aulas este fenómeno.

La idea es aumentar la cultura digital y el espíritu crítico desde las instituciones educativas, en un momento en el que Bruselas está embarcada en un impulso por la digitalización dentro de la Unión. Con el horizonte de 2030, el Ejecutivo europeo quiere que el 80 por ciento de la población comunitaria tenga competencias digitales básicas, algo que en la actualidad solo tiene el 56 por ciento.

Según ha indicado la comisaria de Educación, Mariya Gabriel, el objetivo es generar capacidades entre los más jóvenes para que puedan discernir entre «la ficción y las opiniones de los hechos objetivos», ante el auge de la desinformación y bulos en Internet.

«La educación tiene un papel clave en que los estudiantes sean más resilientes, autónomos y piensen por sí mismos», ha subrayado la comisaria búlgara, quien ha enfatizado que la UE quiere aprovechar los recursos digitales y generar confianza entre los ciudadanos, limitando los efectos perniciosos de estas tecnologías.

En este sentido, el grupo de trabajo, formado por 25 expertos del mundo del periodismo, la tecnología y la educación, ofrecerá una guía con principios pedagógicos para abordar en las aulas el fenómeno de los bulos y la manipulación informativa.

Las conclusiones del grupo se presentarán en septiembre de 2022, si bien para finales de este año ya se podrán fijar las primeras líneas de actuación. Gabriel ha insistido en que Bruselas quiere dar con unos parámetros que sean fácilmente trasladables al entorno educativo.

El Pevolca insiste en que hay una «baja probabilidad» de que surja un nuevo centro emisor

0

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha insistido en que en estos momentos existe una «baja probabilidad» de que surja un nuevo centro emisor en las inmediaciones del cono volcánico de Cumbre Vieja, debido a que la sismicidad, si bien continúa siendo elevada, se está produciendo a una profundidad media, entre 10 y 15 kilómetros, y alta, más de 20 kilómetros.

En rueda de prensa, Miguel Ángel Morcuende ha explicado que en estos momentos hay tres coladas: la primigenia, que ha perdido «totalmente el fuelle» y ahora mismo «no tiene claramente un aporte lávico»; una segunda que avanza «con potencia» de forma paralela a la principal y está produciendo «daños importantes» al atravesar zonas de cultivo y edificaciones, y una tercera, situada más al noroeste, que ha cruzado diagonalmente el Polígono Industrial del Callejón de la Gata y ha obligado a la evacuación de los núcleos poblacionales de los alrededores.

Morcuende ha informado que un total de 237 personas siguen albergadas en el Hotel Princess de Fuencaliente y no hay novedades respecto al número de construcciones afectadas, en tanto en cuanto no hay datos nuevos ni del Copernicus ni del Catastro. Asimismo, en el sector primario han sido arrasadas por la lava un total de 169,44 hectáreas, de las cuales 90,25 son plataneras, 9,43 aguacateros, 48,37 viñedos y 21,39 otros cultivos.

La portavoz del Comité Científico, María José Blanco, expuso que la erupción fisural continúa mostrando un mecanismo estromboliano y el VEIM se mantiene en 2. El análisis químico preliminar en la inspección visual de las diferentes coladas de lava y piroclastos muestran una evolución temporal del magma desde términos más diferenciados a más primitivos a lo largo de la serie magmática. Esta evolución es habitual en las erupciones históricas en La Palma.

El flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste. La distancia del frente de esta colada lávica al mar es del orden de unos 200 metros, pero con un avance muy lento. Siguen observándose, aunque con menor frecuencia, grandes bloques arrastrados por la colada de lava más al norte.

Siguen activos los centros de emisión del cráter y no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales dentro de la zona de exclusión.

El campo lávico que alimentaba la fajana de la playa de los Guirres parece no tener actividad, como tampoco la colada lávica que discurre sobre el delta lávico de 1949, en la zona del Charcón. La ausencia de actividad en el delta lávico parece provocado por los vidrios submarinos y los datos de temperatura y ph del mar a distancia corta.

La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración y el proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos freatomagmáticos. Preguntado por la posibilidad de que el cono volcánico se pueda volver a fracturar, el director técnico del Pevolca ha afirmado que seguramente volverá a ocurrir, pues la morfología del cono es cambiante «todos los días» y es «uno de los grandes problemas» que existen en esta emergencia, toda vez que el cono «es mutable y muta permanentemente».

La altura medida de la columna de cenizas y gases hoy martes, así como su dispersión, alcanza los 3.500 metros. Se prevé que continúe el viento débil en la baja y media troposfera, desde la superficie hasta los 5.500 metros de altitud. En zonas bajas predominará el régimen de brisas con una inversión térmica poco acusada que se situará entre 1.300-1.700 metros. Este ascenso de la altura de la inversión proporciona una condición favorable desde el punto de vista de la calidad del aire. En el estrato comprendido entre los 1.500 y 5.500 metros, el viento será variable y flojo, con predominio de la componente oeste por encima de los 2.500 metros.

La disposición esperada de la nube de cenizas y dióxido de azufre es oeste-este y parcialmente hacia el sur desde el foco eruptivo. Las zonas más afectadas por la caída de cenizas serán las vertientes este y sur de La Palma. No se descarta caída de ceniza fina en el oeste de Tenerife. Debido a la posición esperada del penacho, es probable que se vea comprometida la operatividad del aeropuerto de La Palma, poco probable que afecte a Tenerife. No se esperan cambios significativos hasta el próximo jueves.

La sismicidad continúa localizándose en la misma zona, con profundidades entre 10 y 15 km y se registran terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. En las últimas 24 horas ha aumentado la amplitud de la señal de tremor, lo que indica que quiere decir que hay un mayor contenido de gas en el magma que está saliendo del centro eruptivo. La magnitud máxima observada ha sido 4.1 mbLg y la intensidad máxima fue de IV EMS. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cerca del centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo.

Ayer la emisión de dióxido de azufre del penacho continúa registrando valores altos y se midieron 21.868 toneladas diarias. Asimismo, la emisión difusa de dióxido de carbono en la dorsal de Cumbre Vieja ha sido estimada en 1.844 toneladas diarias. Estas emanaciones no visibles de CO2 no representan peligro para residentes y visitantes. La emisión difusa de dióxido de carbono en Los Llanos refleja una mayor fracción magmática que la observada en Fuencaliente.

Respecto a la calidad del aire, ayer se produjo un pico de gran intensidad de dióxido de azufre a las 08.00 en la estación de El Paso, con un valor de 830 microgramos/m3, superando el umbral diario establecido en 350 microgramos/m3. Fue un episodio puntual que remitió en las horas siguientes, no produciéndose ninguna superación más a lo largo del día. Con relación a las partículas PM10, entre las 09.00 y 12.00 de ayer se produjo un episodio de alta concentración en la estación de Los Llanos, con un máximo de 225 microgramos/m3 que remitió a partir de ese momento y no supuso una superación del umbral diario, establecido en 50 microgramos/m3. En el resto de estaciones de la isla tampoco se supero dicho umbral ayer.

Seis detenidos en Ceuta y Málaga por facilitar cruzar el Estrecho a migrantes

0

La Guardia Civil ha detenido en Ceuta y en la provincia de Málaga a un total de seis personas –cuatro mujeres y un hombre españoles y otra mujer de origen marroquí–, acusadas de la comisión de presuntos delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, pertenencia a organización criminal y falsedad documental por su participación en una trama dedicada a facilitar el cruce del Estrecho de Gibraltar a ciudadanos del Reino alauita con documentación de residentes en la ciudad autónoma con los que tenían «alto parecido físico».

Según ha informado este martes la Comandancia de la Benemérita de Ceuta en un comunicado, los arrestos se han practicado el miércoles de la semana pasada. Así, se indica que la organización se dedicaba presuntamente a localizar inmigrantes de origen magrebí adultos o menores de edad a los que ofrecía llegar a Algeciras (Cádiz) a cambio de entre 2.000 y 5.000 euros.

Para conseguirlo, explica que se «les facilitaban documentos nacionales de identidad de vecinos de Ceuta con un alto parecido físico, sorteando así los controles de documentación establecidos tanto en el helipuerto como en la estación marítima de la ciudad autónoma».

Según el Instituto Armado, la organización, «muy activa desde el año 2020», redujo su presunta actividad criminal «muy probablemente por las restricciones de movilidad derivadas de la crisis sanitaria que obligaba a justificar las salidas desde Ceuta hacia territorio peninsular».

Tras la avalancha migratoria de mediados de mayo y con la mejora de las condiciones meteorológicas, afirma que la red empezó a utilizar también embarcaciones de recreo para transportar a los inmigrantes irregularmente. De hecho, indica que los detenidos están presuntamente relacionados con el naufragio de varias personas migrantes que tuvieron que ser rescatados por Salvamento Marítimo en septiembre.

En el desarrollo de la operación ha participado personal de las Comandancias de Ceuta y Málaga y de la Jefatura de Información (UCE3) de la Guardia Civil, que se ha aprehendido de «numeroso material pendiente de estudio» para «determinar la participación de un mayor número de personas en los hechos».

Endesa y UNAV firman un convenio para la puesta en marcha del centro Bioma en Pamplona

0

Endesa y la Universidad de Navarra han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha del Centro Bioma en Pamplona, según ha informado en un comunicado.

El acuerdo ha sido suscrito por José Bogas, consejero delegado de Endesa, y Alfonso Sánchez-Tabernero, rector de la Universidad. Este nuevo proyecto de la Universidad nace en el marco de la Estrategia 2025 ‘Universidad y Sostenibilidad’ que tiene como objetivos transversales el desarrollo sostenible y el cuidado de las personas y del entorno.

El rector, Alfonso Sánchez-Tabernero, ha señalado que «tenemos especial ilusión en este proyecto porque pensamos que desde la Universidad se pueden aportar soluciones eficaces a los principales desafíos ambientales a los que se enfrenta nuestro planeta».

Por su parte, José Bogas ha asegurado que «la lucha contra el cambio climático es un desafío global, de toda la sociedad, como la ONU ha vuelto a poner de manifiesto recientemente». «La investigación a través de programas como el que acabamos de firmar con la Universidad de Navarra es clave para marcar las líneas de actuación del futuro. Y su difusión y divulgación, un elemento esencial para hacer partícipe a toda la sociedad», ha dicho.

EL CENTRO BIOMA, UNA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

El centro Bioma acoge el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente y el Museo de Ciencias. Con estas iniciativas se pretende desarrollar una investigación multidisciplinar y ponerla al servicio de la sociedad a través de la actividad docente, museística y divulgadora del Museo, ha informado Endesa en una nota.

El Instituto tiene como objetivo responder, desde la evidencia científica, a los principales desafíos ambientales a los que se enfrenta nuestro planeta, tales como el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación o el impacto de las especies exóticas invasoras. Sus investigaciones estarán agrupadas en cuatro grandes líneas: monitorización y gestión de ecosistemas, impacto humano sobre el medioambiente, cambio global y biodiversidad, y comunicación de la ciencia.

Por su parte, el Museo de Ciencias trabaja con programas educativos, de divulgación y promoción de la cultura científica pioneros, impulsados por las nuevas tecnologías. Una ventana al mundo que permita reflexionar sobre el valor del planeta y ponga en diálogo la investigación, la educación y la divulgación, permitiendo así una mayor transferencia a la sociedad y una mejor sensibilización de la misma, ha añadido.

Olona cree que Moreno «se siente cómodo» con el socialismo

0

La portavoz adjunta y secretaria general del grupo Vox en el Congreso de los Diputados, Macarena Olona, ha criticado al gobierno de la Junta de Andalucía –presidido por Juanma Moreno (PP)– porque «todo apunta» a que «se siente cómodo» con el socialismo, al tiempo que le ha reiterado que «tienen que cumplir los acuerdos» para que su formación apoyen los presupuestos andaluces.

Así se ha expresado Olona a preguntas de los periodistas tras un acto en Sevilla por el Día de la Hispanidad, donde ha lamentado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el vicepresidente de la Junta, Juan Marín (Cs), «están encantados de abrazarse al socialismo porque es donde se sienten más cómodos».

«Si pretenden obtener nuestro apoyo y no el del PSOE es tan sencillo como cumplir los acuerdos que alcanzamos en la investidura», ha indicado la secretaria general de Vox.

Asimismo, ha señalado que «hay muchas formas» de demostrar una voluntad «firme» de cumplimiento, pero ha asegurado que Moreno «es todo lo contrario» porque «no tiene ninguna voluntad en cumplir los acuerdos alcanzados».

«Si los andaluces quieren una auténtica alternativa y no simplemente un reemplazo de unos políticos por otros que ocupan las mismas sillas y practican las mismas políticas, es necesario que tornen una confianza suficiente a Vox para que podamos entrar en San Telmo con esa escoba que va a permitir levantar hasta la última alfombra», ha defendido.

«PERRO NO MUERDE A PERRO»

En este hilo, Olona ha criticado «la escasa difusión» que tuvieron las declaraciones de la actual trabajadora del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y expersonal de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) Carmen Ibanco, que es esposa del secretario general del PSOE-A y alcalde de Sevilla, Juan Espadas, en la comisión de investigación sobre dicha fundación del Parlamento. «Han demostrado cómo los medios autonómicos y nacionales están absolutamente al servicio del bipartidismo en este punto», ha lamentado.

Así, ha asegurado que fue «una auténtica vergüenza» la declaración de la esposa de Espadas explicando cuál había sido su función en la Faffe «sin no saber explicar qué hacía cada día y cómo se ganaba el dinero público de los andaluces, de los españoles». «Únicamente Vox levantó la voz para denunciarlo porque es una muestra gráfica de lo que ha sido el clientelismo socialista», ha manifestado.

Por último, ha advertido de que ese «clientelismo» está «mantenido» por el PP y Cs desde que están en la Junta, pero que «la sorpresa» para todos fue cuando el PP dijo «que no iba a hacer ningún tipo de declaración sobre este tema». «Perro no muerde a perro y una vez más PP y PSOE lo han demostrado», ha concluido.

Liber 2021 regresa presencialmente con el foco puesto en reforzar las exportaciones en el sector editorial

0

Liber 2021, la Feria Internacional del Libro, reunirá en Madrid del 13 al 15 de octubre a editores, autores, agentes literarios, libreros y otros profesionales vinculados con el sector en una cita en la que el sector editorial buscará reforzar su presencia en el mercado exterior para afianzar su crecimiento.

La edición número 39 de esta feria organizada por Ifema Madrid y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), que tendrá lugar en el pabellón 14 del recinto ferial, tendrá a Guadalajara (México) como ciudad invitada de honor, contará con más de 300 empresas participantes de 10 países, más de 40 actividades, y 300 invitados internacionales y ponentes.

La feria ha sido presentada este viernes en un acto en el que ha participado el director general de Ifema Madrid, Eduardo López-Puertas, y el presidente de la FGEE, Patrei Tixis, quienes se han felicitado del regreso de la presencialidad el que es el gran escaparate del sector del libro en español, que en cualquier caso mantendrá también su apuesta por el formato digital.

Un evento que desde la FGEE afrontan con el objetivo de reforzar su presencia en el mercado exterior para afianzar el crecimiento del sector. En este sentido, el presidente de la Federación ha destacado la caída de las exportaciones del 26% en el mercado exterior en el sector del libro en el último año, frente a un mercado interior que tuvo un buen comportamiento y creció un 0,8%.

«Uno de los objetivos de Liber es reforzar la exportación para afianzar nuestra recuperación», ha señalado Tixis, que ha destacado que la feria supone un tercio de los exportaciones para el sector, que rondan los 300-400 millones de euros de media en los últimos años sin pandemia.

El gremio de editores espera que la feria recupere el 70% de la actividad prepandémica, con una cifra de visitante de 9.000 personas frente a los 11.000 de media de los años precedentes pero, en cualquier caso, ha considerado un «éxito» la vuelta a la presencialidad tras una edición de 2020 en formato digital.

De esta forma, Liber ofrecerá en esta ocasión 2.500 metros de superficie expositiva en la que mostrará la vitalidad de un sector, el del libro español, que en la pandemia ha visto crecer el número de lectores hasta un máximo histórico en España, especialmente durante el confinamiento, al igual que ha incrementado su facturación.

Liber 2021 contará con la participación de 300 empresas de 10 países como Alemania; Chipre; Cuba; Emiratos Árabes Unidos; España; Estados Unidos; Federación de Rusia, Italia; México, y República de Corea y tendrá como invitada de honor a Guadalajara, capital del estado de Jalisco, en México, país que es el principal receptor de los productos editoriales españoles.

Desde hace 35 años acoge cada año la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), considerada la reunión editorial más importante de las que se celebran en Iberoamérica. Además, la ciudad ha sido elegida por la UNESCO ‘Capital Mundial del Libro’ en el año 2022.

Durante los tres días de celebración de la feria, con 300 invitados internacionales, se prestará especial atención a los contenidos digitales, los nuevos editores, la autoedición, los servicios a la industria editorial y la propiedad intelectual.

Asimismo, mostrará cómo la industria está afrontando los retos que le presenta las nuevas tecnologías, los cambios de hábitos de consumo y la situación de la pequeña y mediana edición, la edición independiente o la técnica y especializada como base de la bibliodiversidad.

Los organizadores de la feria continuarán además con su apuesta por el formato digital en esta edición. Así, más de 600 profesionales del sector forman parte ya de la comunidad Liber LIVEConnect, plataforma que se mantendrá activa hasta el próximo 30 de noviembre y que prevé acoger un notable número de reuniones entre sus miembros.

Para incentivar y fomentar las relaciones comerciales con las empresas participantes y promover el conocimiento de los fondos bibliográficos de estos, la FGEE volverá a poner en marcha diferentes programas dirigidos a profesionales de otros países de especial relevancia para el sector.

Por un lado, el Programa de Compradores, con la colaboración de las Oficinas Económicas y Comerciales de España y del ICEX España Exportaciones e Inversiones, llevará a 300 libreros, distribuidores y bilbliotecarios, compradores de libros españoles de más de 36 países.

Por otro, a través del Programa de Prescriptores de Interés Prioritario, realizado en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y su programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE), se ha invitado a varias decenas de profesionales del libro – bibliotecarios, agentes editoriales, profesores de universidad, editores y responsables de organismos públicos- que tienen capacidad de prescripción, decisión y compra de libros españoles.

Además, de estos dos programas, volverá a acoger la Misión de bibliotecarios de Estados Unidos, en colaboración con el ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Miami.

MÁS DE 40 ACTIVIDADES Y ENTREGA DE PREMIOS

Con motivo de su presencia en la Feria Internacional del Libro, desarrollará un programa de actividades culturales y de debate con cerca de 40 jornadas, que también se grabarán y publicarán para su visualización posterior, que abordarán temas como la propiedad intelectual, el fomento de la lectura, el medio ambiente y la sostenibilidad, la logística y distribución.

Además, el 12 de octubre, fecha de su inauguración, se entregarán los Premios Liber 2021 en un acto al que asistirá el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.

En esta ocasión, la Federación de Gremios de Editores de España ha concedido sus Premios Liber 2021 a personalidades e instituciones vinculadas al mundo del libro. La Junta Directiva de la FGEE ha otorgado su premio al fomento de la lectura en Medios de Comunicación a Carles Francino, director del programa ‘La ventana’ de la Cadena Ser. También el Premio Liber a la mejor adaptación audiovisual, ha recaído en la serie ‘Patria’, producida por Alea Media para HBO Europe.

Además, se concederá el Premio al Fomento de la Lectura en bibliotecas abiertas al público a la Biblioteca de Navarra. Por su parte, Librería Balmes de Barcelona ha sido reconocida con el Premio «Boixareu Ginesta» al Librero del Año. El Premio Liber 2021 al autor hispanoamericano más destacado ha sido para el escritor y poeta Bernardo Atxaga. Y, por último, Javier Gogeascoechea Arrien, presidente de la editorial Desclée De Brouwer, recibirá el Homenaje de esta edición de la Feria.

Unos 6 millones de niños, abocados al hambre por el fenómeno El Niño

0

Durante un solo fenómeno de El Niño, casi 6 millones de niños sufren desnutrición, según un estudio publicado en la revista ‘Nature Communications’.

Cada cuatro o siete años, El Niño hace que los patrones climáticos cambien en los trópicos, provocando temperaturas más cálidas y cambios en las precipitaciones, y un amplio impacto en la agricultura, las enfermedades infecciosas o los conflictos.

«Habría sido muy difícil preparar al mundo para una pandemia que pocos veían venir, pero no podemos decir lo mismo de los fenómenos de El Niño, que tienen un impacto potencialmente mucho mayor en el crecimiento y la salud de los niños a largo plazo», dice Amir Jina, autor del trabajo y profesor adjunto de la Harris School of Public Policy, de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos.

«Los científicos pueden predecir la proximidad de El Niño con hasta 6 meses de antelación, lo que permite a la comunidad internacional intervenir para prevenir los peores impactos –añade–. Nuestro estudio ayuda a cuantificar esos impactos en la nutrición infantil para orientar las inversiones públicas mundiales en zonas con inseguridad alimentaria».

Jina y sus coautores, Jesse Anttila-Hughes y Gordon McCord, proporcionan la primera estimación de los impactos de El Niño en la nutrición infantil en todo el trópico mundial. Para ello, han reunido datos de más de un millón de niños que abarcan cuatro décadas y todas las regiones de los países en desarrollo, un conjunto de datos que representa aproximadamente la mitad de los más de 600 millones de menores de cinco años de todo el mundo.

Su análisis revela que las condiciones de El Niño, más cálidas y secas, aumentan la desnutrición infantil en la mayor parte de los trópicos, donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya considera que el 20% de los niños tiene un peso gravemente inferior al normal. Ese porcentaje aumenta en un 2,9% durante los años de El Niño, afectando a millones de niños.

En el caso del grave fenómeno de El Niño de 2015, el número de niños que se encuentran en el umbral de la OMS de insuficiencia ponderal grave o por debajo de él aumentó en casi un 6%, es decir, casi 6 millones de niños más se vieron abocados al hambre. Aunque el peso de los niños parece recuperarse con el tiempo, el impacto en su nutrición a una edad tan temprana atrofia su crecimiento en años posteriores.

Como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional está trabajando para eliminar todas las formas de desnutrición para 2030, lo que significa que cada año unos 6 millones de niños tendrían que salir del hambre severa.

Cuando quedan menos de 10 años para alcanzar ese objetivo, El Niño de 2015 borró un año de progreso. Para compensar esos efectos sería necesario proporcionar suplementos de micronutrientes a 134 millones de niños o alimentos a 72 millones de niños en situación de inseguridad alimentaria, según el estudio.

«Dado que los científicos pueden señalar con meses de antelación qué lugares van a tener sequía y qué lugares se van a inundar, la comunidad internacional podría actuar de forma proactiva para evitar que millones de niños caigan en la desnutrición –afirma Gordon McCord, de la Escuela de Política y Estrategia Global de la Universidad de California–. Es una verdadera tragedia que, incluso en el siglo XXI, gran parte de la población humana se vea empujada a la desesperación por procesos climáticos predecibles».

Aunque no está claro si el cambio climático aumentará la frecuencia e intensidad de El Niño, el cambio climático hará que las zonas cálidas se vuelvan más calientes y las zonas secas más secas. Cuando El Niño se suma a estos cambios generales, no hay duda de que los impactos durante los años de El Niño serán peores que los actuales. Por ejemplo, como las zonas esperan perder cosechas con el cambio climático, esas mismas zonas probablemente perderán aún más cosechas durante los años de El Niño.

«Se trata de acontecimientos rutinarios del clima que provocan verdaderas tragedias en todo el mundo –subraya Jesse Anttila-Hughes, de la Universidad de San Francisco–. El estudio de El Niño puede enseñarnos los impactos que se derivan de un clima más cálido y seco, lecciones importantes a medida que estos cambios adquieren una escala más global con el cambio climático».

«Pero el hecho de que vivamos un El Niño cada pocos años, que sepamos que van a llegar y que sigamos sin actuar es una mala señal, ya que muchos de estos cambios climáticos -desde olas de calor aisladas hasta huracanes- serán mucho menos predecibles a medida que el clima cambie», alerta.

Repara tu Deuda cancela 16.402€ en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Cancela 16.402? En L'Hospitalet De Llobregat (Barcelona) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado cancelar más de 55 millones de euros de deuda a sus clientes desde el año 2015

“VV, vecina de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona, Cataluña), acudió a nosotros para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad porque había acumulado una deuda de 16.402 euros”. Así narran la historia de esta concursada los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad. “Divorciada, se hizo cargo de su hija ella sola. Para ir haciendo frente a los gastos, iba tirando de tarjeta. Fue acumulando deuda sin saber salir de la situación en la que se encontraba”.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de cero sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº1 de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona, Cataluña) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), con lo que la libera de las deudas contraídas. VER SENTENCIA.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. Más de 15.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con el despacho para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y poder reactivarse económicamente.

Repara tu Deuda es el despacho referente en la ley desde su creación en el 2015, mismo año de la aprobación de esta legislación en el Parlamento de España. Hasta la fecha, ha logrado la cancelación de más de 55 millones de euros de deuda a personas que no podían sobrevivir si realizaban los pagos.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite a particulares y autónomos exonerarles del pago de sus deudas siempre que previamente cumplan con una serie de requisitos como, por ejemplo, demostrar que han actuado de buena fe, que el importe debido no sea superior a los cinco millones de euros o que se haya intentado un acuerdo previo para el pago de la deuda. En caso de no obtener este acuerdo, lo cual ocurre en casi todos los casos, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y obtenerla.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app disponible para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que sirve para reducir aún más los costes del procedimiento, llevar a cabo un control total del proceso, y asistir a reuniones mediante videollamada con los abogados.

Fuente Comunicae

Notificalectura 71

El alimento exótico que recomienda la OCU para evitar enfermedades

0

La OCU, siempre fiel a su labor social y de referencia en los derechos del consumidor, realiza continuamente análisis de productos y comparaciones, para recomendar los mejores en cada sector, tanto electrodomésticos, electrónica o alimentación. Nos detendremos en estos últimos, donde hacen más hincapié además como mejor forma de prevenir y cuidar tu salud.

Si es cierto el dicho de que «somos lo que que comemos», hay que estar especialmente atentos a estos análisis y recomendaciones. En este caso nos centramos en un alimento exótico que la OCU aconseja consumir si quieres evitar enfermedades y cuidar tu organismo. Veamos de cuál hablamos.

LA CLAVE DE LA SALUD Y LA LONGEVIDAD, ¿EN EL ESTÓMAGO Y EL APARATO DIGESTIVO?

601937D990Ceb

La alimentación sana está de moda, con cientos de libros dedicados a conceptos de moda como microbiota, superalimentos o antioxidantes. Es la era de la vida sana y de alargar tu vida pero con salud, y cada vez más especialistas en nutrición, longevidad o endocrinología señalan el aparato digestivo como la clave de todo, ese «otro corazón» u «otro cerebro» que si funciona bien y le cuidas, gozarás de una larga y saludable vida.

LOS SUPERALIMENTOS COMO LLAVE PARA UNA VIDA SANA Y LONGEVA

Las Claves De La Longevidad Nipona Ocu

Te vamos a dar antes unas pistas a ver si adivinas de qué alimento hablamos o habla la OCU. Y es que igual no es tan fácil, porque afortunadamente hay varios de los llamados superalimentos, esos pilares alimenticios si quieres vivir muchos años sano como una manzana.

Serían como los protagonistas de una película con muchos secundarios y extras dedicados a que ese film dure lo más posible y se conserve bien. No hay muchos superalimentos, pero suficientes y de fácil acceso como para que no te suponga un lujo adquirirlos y tomarlos con frecuencia.

ALGUNOS DE ESTOS SUPERALIMENTOS

Superalimentos Ocu

Antes de desvelarte el que nos ocupa hoy y que recomienda la OCU, veamos algunos de esos superalimentos que deberían estar en tu dieta. Que no te engañen las modas, porque igual alguno está favorecido por campañas de marketing y tomándolos no te convertirás en inmortal ni te evitará cualquier enfermedad, pero a la larga será un total beneficio para tu organismo.

Entre ellos, los expertos destacan el aceite de oliva virgen extra, la quinoa, las legumbres, el brócoli, las hojas verdes, la naranja, las nueces, la sardina, el ajo y el chocolate negro. Como ves, casi todos además presentes en la dieta mediterránea e incluso deliciosos, baratos y fáciles de encontrar. ¿.

EL SUPERALIMENTO QUE DESTACA LA OCU

Ocu Papaya Superalimento

En el análisis de la OCU de este superalimento lo destaca por su contenido en fibra, vitamina C y vitamina A. Hablamos de una fruta, concretamente de la papaya. Una fruta tropical que no es barata pero ni mucho menos prohibitiva por su precio o difícil de encontrar. En casi todas las superficies y fruterías, puedes encontrar papayas. Veamos sus propiedades.

LOS BENEFICIOS DE LA PAPAYA QUE DESTACA LA OCU

Papaya Ocu Superalimento

La OCU destaca a la papaya por sus grandes propiedades nutricionales para el organismo. Pero es que tiene otra ventaja: gusta a todo el mundo, por su sabor delicioso. En cuanto a sus propiedades, por cada 100 gramos hay unos 80 mg de vitamina C. Además, tiene un alto poder saciante y bajas calorías, por lo que es perfecta no sólo para cuidar tu organismo sino tu peso. Además, tiene un rico contenido en vitamina A, calcio, magnesio y potasio. Pero hay aún más.

LA OCU SEÑALA LA PAPAÍNA COMO CLAVE

60Fa913Fa47C8

Si, es la enzima que da hombre a la fruta: la papaína. Con ella se logra mejorar el proceso de digestión. Por otra parte, la OCU destaca también por ser fuente de fibra y contener una alta composición de agua, con lo que se combate el estreñimiento.

En cuanto a sus propiedades vitamínicas, ya vistas antes, provoca que cuide tu piel y la mantenga luminosa y saludable. Eso sin contar a los ya conocidos beneficios de las vitaminas para mantener las defensas y fortalecer el sistema inmune.

¿ALGUNA CONTRAINDICACIÓN DE UN SUPERALIMENTO COMO LA PAPAYA?

Papaya: Propiedades Y Beneficios Ocu

Por mucho que sean superalimentos, a veces no son convenientes su exceso en general o su consumo puntual en casos particulares. La OCU analiza todo y siempre intenta buscar y encuentra contraindicaciones.

En este caso apenas hay, pero si tienen en cuenta que la corteza de la fruta contiene látex y ello podría causar reacciones alérgicas. Además, la papaína puede causar contracciones uterinas.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR SUPERALIMENTOS?

Superalimentos Papaya Ocu

Sabemos que es un término de moda y presente en innumerables libros de dietas, metabolismo o salud en general. Se puede decir que corresponde a aquellos alimentos cuyo potencial nutritivo o valor nutricional los hace muy interesantes desde el punto de vista de la salud por su alta concentración de antioxidantes, grasas saludables o vitaminas. 

Eso sí, que nadie busque en la papaya o cualquier otro superalimento el Santo Grial de la longevidad y de la salud. Lo mejor es tomar una dieta variada que incluya la papaya y los otros alimentos que hemos nombrado, sumado a los habituales en cualquier dieta mediterránea, como huevos, frutas de todo tipo, carnes bajas en grasa y verduras.

SOMOS LO QUE COMEMOS Y LO QUE NOS MOVEMOS

Cancer Alimentacion

Si, incluso llevando una dieta perfecta y sana, basada en superalimentos y en un equilibrio, si somos sedentarios no completaremos el círculo. El ejercicio y la alimentación sana van de la mano, y uno sin el otro resta casi toda la eficacia y beneficios.

Es cierto que al menos es mejor hacer ejercicio aunque comas mal o comer poco y sano aunque no te muevas, pero para lograr esa máxima longevidad y sobre todo, lo más importante, llegar a viejos sanos y autosuficientes, es aunando dieta sana y ejercicio. Múltiples estudios lo demuestran cada vez con mayor claridad.

La pandemia provocó un agujero de 12.300 millones en las regiones españolas en 2020

0

Las comunidades autónomas y los ayuntamientos de España sufrieron un agujero en sus cuentas públicas de 12.300 millones de euros en 2020 debido al incremento del gasto para hacer frente a la enfermedad y a la caída de los ingresos, según el barómetro anual que ha publicado este martes el Comité Europeo de las Regiones.

Así, las autoridades regionales y locales de España fueron las terceras más afectadas en términos absolutos por este fenómeno, con un déficit en sus cuentas públicas de 12.300 millones de euros, por detrás de Alemania (111.000 millones) e Italia (22.700 millones).

Si se tienen en cuenta el tamaño de las pérdidas como porcentaje de los ingresos totales, los Estados miembros más afectados fueron Chipre (un 25% menos), Bulgaria (15,3% menos) y Luxemburgo (13,5% menos).

A nivel global, este ‘efecto tijera’ generó unas pérdidas en las regiones y entidades locales de toda la UE de aproximadamente 180.000 millones de euros. La mayor parte, unos 125.000 millones de euros, se explica por el aumento del gasto público para hacer frente a la pandemia, mientras que los ingresos cayeron en 55.000 millones como consecuencia de la menor actividad económica.

El barómetro elaborado por el Comité Europeo de las Regiones apunta también que 130.000 millones de euros de estas pérdidas fueron soportadas por los niveles regional e intermedio, así como que las corporaciones municipales asumieron los otros 50.000 millones.

«Debemos actuar de modo efectivo. Tiene que restablecerse la estabilidad presupuestaria de los entes regionales y locales y debe ampliarse la autonomía fiscal, para que podamos invertir en las necesidades específicas de las personas y no de forma descendente», ha reivindicado el presidente del organismo, Apostolos Tzitzikostas, en la presentación del informe.

En la misma línea, el estudio remarca que ocho comunidades españolas (Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha e Islas Canarias) se encuentran entre la regiones europeas más susceptibles de sufrir un impacto económico negativo a medio plazo, según los criterios incluidos en el barómetro (como por ejemplo el peso del sector turístico, la cultura, la hostelería, o los jóvenes sin trabajo).

BRECHA ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

Por otro lado, el estudio revela que la brecha existente entre el campo y la ciudad «puede poner en peligro la recuperación», por lo que es «urgente prestar apoyo a la cohesión digital». De hecho, el texto subraya la «enorme brecha» entre los entes locales y regionales «que ya son capaces de aprovechar todo el potencial de la transformación digital» y «aquellos otros que aún no están plenamente digitalizados».

La diferencia entre el campo y la ciudad en cuanto al porcentaje de personas que usan Internet diariamente, continúa el barómetro, es «especialmente elevada» en Bulgaria, Rumania, Grecia y Portugal. Por contra, la mayor cohesión digital de la UE puede observarse en Suecia, Finlandia y Dinamarca.

En el mismo sentido, el Comité Europeo de las Regiones remarca que los esfuerzos actuales «son aún insuficientes» porque la brecha digital entre zonas urbanas y rurales «solo se está reduciendo en Alemania, Suecia, los Países Bajos y Bélgica» y «sigue siendo significativa en todos los demás Estados miembros».

MADRID FUE LA REGIÓN EUROPEA CON MAYOR EXCESO DE MORTALIDAD

Otro aspecto que aborda el barómetro son las «profundas diferencias» en las consecuencias de la pandemia. En este ámbito, la Comunidad de Madrid fue la región de la UE con un mayor exceso porcentual de mortalidad en 2020 en comparación con la media de defunciones de los cuatro años anteriores (un 44%).

Otras tres comunidades españolas se encuentran en la lista de diez regiones europeas con mayor exceso de mortalidad en 2020: Castilla-La Mancha, en tercer lugar con un 34%; Castilla y León, en sexto lugar con un 29%; y Cataluña, en octavo lugar con un 27%.

El PP exige a Ribera transferir a las CCAA las ayudas del bono social térmico de este año

0

El PP ha recordado a la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que tiene pendiente transferir a las comunidades autónomas los fondos para el pago directo de ayudas del bono social térmico correspondientes a los Presupuestos Generales del Estado de 2021, y que estas administraciones no pueden acceder a los datos de beneficiarios.

Así, en una proposición no de ley registrada en el Congreso, los ‘populares’ piden al Gobierno establecer con urgencia un mecanismo para que las comunidades puedan acceder a estos datos, transferir inmediatamente los fondos presupuestados, así como los 2,5 millones de euros en subvenciones para colaborar en la tramitación de estas ayudas.

105 MILLONES AÚN PENDIENTES DE TRANSFERIR

En las cuentas actualmente en vigor, se contempla una partida con 105 millones de euros para este bono social térmico sin que, critican, las comunidades hayan recibido la transferencia de cantidad alguna para el pago de las ayudas ni el listado de beneficiarios.

Este bono compensa gastos necesarios para garantizar el suministro de energía para uso térmico, cantidad que se calcula en función del grado de vulnerabilidad del consumidor y la zona climática, en una horquilla de entre 25 y 123 deuros, siendo compatible con cualquier otro tipo de ayudas, como el bono social eléctrico.

CUESTIONADO POR EL CONSTITUCIONAL

Sin embargo, los ‘populares’ señalan en su iniciativa que el encuadre competencial es diferente al del bono eléctrico, que se sitúa dentro de las normas relativas al acceso y suspensión de energía eléctrica, un coste asumido por las comercializadoras.

Y es que tras el recurso de inconstitucionalidad planteado por el Gobierno vasco por vulneración de competencias exclusivas, el Alto Tribunal sentenció que se trata de ayudas de carácter estatal «que nada tiene que ver» con los derechos y las obligaciones derivados de las relaciones entre consumidores o usuarios y las empresas suinistradoras, ni tampoco con consecuencias derivadas de los impagos.

Galicia cierra la vendimia con más de 73 millones de kilos de uva

0

Galicia cierra esta semana una vendimia en la que supera los 73 millones de kilos de uva recogidos, según datos provisionales, lo que supone una de las mejores de la historia.

Según los datos recabados en las cinco denominaciones de origen, a falta de que se cierre la vendimia en algunas bodegas, la estimación de cosecha es la siguiente: Rías Baixas (43,7 millones de kilos), Ribeiro (9,9 millones), Valdeorras (más de 7 millones), Ribeira Sacra (6,3 millones), Monterrei (6,2 millones).

En la última década, solo los casi 78 millones de kilos de uva registrados en 2011 superan esta cantidad. En comparación con 2020, año en el que hubo 60,4 millones de kilos, se produce un significativo repunte por encima del 20%.

Según indican por parte de Rías Baixas, «el bruto» de la cosecha se ha completado solo a falta de unas pequeñas bodegas. Estos 43,7 son un dato récord en la DO, muy por encima de los 34,5 millones del anterior ejercicio.

También es año récord en Monterrei. Allí, el director técnico de la DO, Miguel López, explica que se prevé una cifra que rondará los 6,2 millones de kilos, por encima de los 5,6 millones de 2020. «Va a ser cosecha récord porque el número de héctareas que se plantan aumentan y también está aumentando la demanda de nuestros vinos», observa. En cuanto a la calidad, es «buena», si bien «se complicó con las precipitaciones».

RIBEIRO SUPERA EL PEDRISCO

El presidente de Consello Regulador de la DO del Ribeiro, Juan Manuel Casares, apunta que la vendimia se encuentra «prácticamente terminada» con más de 9,9 millones de kilos recogidos, lo que está por encima de los 9,5 millones de 2020. El 96% de la uva recogida es blanca y el 4% es tinta, con estado sanitario «excelente». El 49% es de variedad treixadura.

Todo ello en un 2021 el que los productores han tenido que realizar un «sobresfuerzo» por la caída de pedrisco y los ataques de mildiu detectados. «Ese episodio de piedra fue en una zona muy concreta y, dentro de ese círculo, en determinadas zonas», relata Casares.

Recientemente, la Xunta informó en el Parlamento gallego de que el granizo caído en la tarde del 31 de agosto provocó daños en 273.000 kilos de uva en viñedos del Ribeiro, lo que equivale a cerca del 4% de la DO. Cayó sobre unas 190 hectáreas, aunque con diferencias de afectación. Las zonas más perjudicadas fueron Gomariz, en Leiro; Riobó, en Cenlle; Pazos de Arenteiro y Laxas, en Boborás.

VALDEORRAS Y RIBEIRA SACRA TAMBIÉN CRECEN

Por su parte, Rodrigo Enríquez, técnico del Consello Regulador de la DO de Valdeorras estima en 7.070.000 millones de kilos la cosecha de este año, por encima del anterior ejercicio. Aquí no hay récord a nivel global, pero se alcanza entre la variedad de godello, «que sube año tras año». Un 2021 de calidad «muy buena», pese a que hubo que esperar a después de las lluvias para que subiese un poco más el grado alcohólico.

En lo tocante a Ribeira Sacra, se supera la estimación inicial de 6 millones, que pueden alcanzar hasta los 6,3 millones. Es un año «en la media», pues se queda por debajo del tope de más de 7 millones existente en la DO, aunque supera los 5 millones en los que se quedó 2020. «Las lluvias que hubo no deterioraron mucho la uva porque hizo frío, pero, al final, no hubo deterioro importante de calidad», afirma el presidente de esta denominación, José Manuel Rodríguez.

Sánchez destaca la necesidad de seguir apoyando a la población afgana

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado este martes en la Cumbre extraordinaria del G20 sobre Afganistán, en la que ha destacado la necesidad de seguir apoyando a la población afgana, según ha informado el Ejecutivo.

Durante la reunión virtual, los líderes han abordado la ayuda humanitaria para la población afgana, la seguridad desde el ángulo del terrorismo y el tráfico de drogas, la seguridad de la población afgana, los planes de evacuación y la colaboración con países vecinos.

El presidente del Gobierno ha subrayado que España «ha estado y seguirá estando al lado de la población afgana» y que las prioridades inmediatas son «avanzar en los esfuerzos de evacuación, garantizar la asistencia humanitaria y el respeto a los derechos humanos de todos los afganos, especialmente de las mujeres y las niñas».

España es uno de los países promotores de la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el respeto de los derechos de las mujeres y las niñas afganas que se aprobó en agosto de 2021. España repatrió a más de 2.200 personas en la primera fase de la operación de evacuación y ha acogido temporalmente a cientos de afganos que trabajaron con España y con socios y aliados.

El presidente Sánchez ha recalcado: «Estamos decididos a evacuar a todos nuestros excolaboradores afganos en situación de riesgo. No dejaremos a nadie atrás».

Por eso, España ha iniciado la segunda fase de evacuación con la llegada ayer del primer avión del Ejército del aire español procedente de Islamabad (Pakistán) con 84 personas, a la Base de Torrejón de Ardoz, en Madrid. Esta tarde llegará un segundo avión.

Además de continuar con la evacuación, el Gobierno de España se ha comprometido a aportar 20 millones de euros a través de Naciones Unidas con el objetivo de que llegue a toda la población y contribuya a la provisión de servicios básicos.

El presidente ha destacado también la necesidad de condicionar la reanudación de la cooperación al desarrollo al cumplimiento de las exigencias de la comunidad internacional por parte de los nuevos dirigentes afganos.

Sánchez ha mostrado su preocupación por la posibilidad de que regresen a Afganistán las redes internacionales de terrorismo y ha destacado la necesidad de mantener una estrecha coordinación con los actores regionales.

La Unión Europea ya está trabajando en una plataforma con los países vecinos limítrofes de Afganistán para abordar posibles desafíos de futuro como la influencia de grupos radicales, las consecuencias económicas y la afluencia de migrantes y refugiados.

Sánchez ha insistido en que el G20 debe extraer lecciones colectivas de la situación en Afganistán para otras regiones frágiles, como el Sahel, «que necesitan nuestra atención y apoyo continuos para lograr la estabilidad y el desarrollo a largo plazo».

España, comprometido con el pueblo afgano, ha sido un socio y contribuyente importante del país y apuesta por seguir trabajando para que no se pierdan los logros obtenidos en los últimos 20 años.

«Los desafíos de Afganistán tienen una dimensión global y deben abordarse de manera coordinada y decidida. No podemos quedarnos de brazos cruzados ante el sufrimiento del pueblo afgano», ha apuntado el presidente del Gobierno.

El FMI alerta de vulnerabilidades financieras que están «enmascaradas» por las políticas de estímulo

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado de que en algunos sectores de la economía siguen existiendo vulnerabilidades financieras, pero que están «enmascaradas» por las políticas de estímulo aprobadas por los Gobiernos a nivel global.

«Las autoridades enfrentan una difícil equilibrio: mantener a corto plazo el respaldo a la economía mundial al tiempo que se evitan las consecuencias no deseadas y los riesgos a medio plazo para la estabilidad financiera», ha subrayado el Fondo en su ‘Informe de Estabilidad Financiera Global’, publicado este martes.

Según la entidad con sede en Washington, aunque este periodo prolongado de condiciones financieras «extremadamente favorable» sea necesario para sostener la recuperación económica, también se corre el riesgo de «provocar tensiones excesivas en las valoraciones de los activos y alimentar las vulnerabilidades financieras».

De hecho, el Fondo ha alertado en el documento publicado este martes de que si se produjera una «repreciación repentina» del riesgo en los mercados, como consecuencia de una nueva valoración de los inversiones de las perspectivas políticas y económicas, esa repreciación interaccionaría con las vulnerabilidades existentes. Esta retroalimentación endurecería las condiciones financieras y podría en riesgo el crecimiento económico a medio plazo.

No obstante, el organismo presidido por Kristalina Georgieva, indica que hasta la fecha no se ha producido el repunte de quiebras que se esperaba, gracias a esas políticas de estímulo. Además, los ingresos y rentabilidad de las empresas ya supera sus niveles precrisis en algunas economías, mientras que la situación financiera de los hogares ha mejorado y «parece ser más sólida de lo que fue durante la crisis financiera mundial».

Por otro lado, el FMI también ha indicado que las políticas deben «adaptarse» a las circunstancias de cada país por las diferencias en los ritmos de recuperación. Además, ha instado al os bancos centrales a actuar en caso de que las presiones sobre los precios sean «más persistentes» de lo que se prevé.

López Obrador: El Gobierno de España «parece un empleado» de las empresas eléctricas

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho este martes que el Gobierno de Pedro Sánchez «parecen empleados» de las grandes empresas eléctricas, al tiempo que ha vuelto a advertir de que, si la reforma constitucional del sector eléctrico no sale adelante en el país norteamericano, «pasaría lo que está sucediendo ahora en España».

«Con todo respeto, parecen empleados», ha dicho el mandatario mexicano en su rueda de prensa diaria, donde ha avisado de que, sin la reforma constitucional, las empresas eléctricas «terminan por apoderarse de todo el mercado eléctrico». «Pasaría lo que está sucediendo ahora en España, que las tarifas de luz para el usuario están por las nubes», ha continuado.

En este sentido, ha aludido al fichaje del socialista Antonio Miguel Carmona, recién nombrado vicepresidente de Iberdrola España. «Al igual que aquí Iberdrola contrató a la secretaria de Energía (Georgina Kessel) y al expresidente (Felipe) Calderón, allá lo hicieron con un dirigente del PSOE, un político, sólo para mostrar su prepotencia y decir ‘nosotros mandamos'», ha indicado. A su juicio, los que se oponen a la reforma en México es porque gozan de privilegios en el sistema actual.

Respecto a su reforma, ha remarcado que la iniciativa no busca expropiar, ya que el 46 por ciento del mercado eléctrico estaría en manos de las empresas privadas, a las que ha avisado de que, si buscan «robar, que se vayan a otro lado», según ha recogido el diario ‘La Jornada’. Por otra parte, ha puntualizado que en México ya no se permite que las empresas extranjeras vean al país como «tierra de conquista».

No es la primera vez que López Obrador alude a España mientras defiende su reforma constitucional del sector eléctrico, que busca impulsar el papel de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la industria para frenar el aumento del precio de la luz. También ha criticado el papel de Iberdrola en el mercado energético de México en ocasiones anteriores.

El mandatario azteca envió a la Cámara de los Diputados la reforma que busca reducir la participación privada en el mercado eléctrico a favor de la CFE. En concreto, la propuesta busca modificar varios artículos constitucionales que otorgarían a la empresa estatal una mayor participación en la producción eléctrica del país, pasando del 36% al 54% de la energía eléctrica de México.

Asimismo, la propuesta busca eliminar las diferentes filiales de la estatal para generar una sola empresa con personalidad jurídica propia que se encargue de la generación, distribución y administración energética producida.

También se eliminarían los contratos de autoabasto y de Productores Independiente de Energía (PIE), los cuales son utilizados por grandes cadenas comerciales para producir y comprar electricidad.

La reforma constitucional también recoge la desaparición de los reguladores energéticos, que son la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Estos han sido acusados por el presidente de «beneficiar al sector privado». De llevarse a cabo la reforma, la estructura y atribuciones de los reguladores los llevaría a cabo la Secretaría de Energía.

Otras propuestas del texto presentado ante la Cámara son la eliminación de concesiones de litio y de certificados de energías limpias y el regreso a la CFE del Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace), que opera el sistema eléctrico nacional, así como el mercado eléctrico mayorista azteca.

Adicionalmente, el texto plantea que CFE determine las tarifas de transmisión y distribución, además de recoger el establecimiento de contratos para la compra de energía del sector privado con un régimen distinto al actual.

Ordenan la evacuación de varias zonas de Los Llanos debido al avance de la colada

0

La dirección del Pevolca ha ordenado la evacuación de los vecinos de varios núcleos poblacionales de La Laguna, en el municipio de Los Llanos de Aridane, debido a la previsión de avance de la colada de lava que discurre más al noroeste y su proximidad a la zona límite del perímetro ya evacuado.

En concreto, se ordena la evacuación de la zona comprendida entre Camino de Cruz Chica en el cruce con Camino Nicolás Brito País y de este punto hasta el cruce con la LP-213 (las Martelas-Casa Kiko). Y descendiendo hasta el cruce con la carretera general de Los Llanos de Aridane a Puerto Naos. Se incluyen las calles Camino los Breñuscos, Camino del Monte hasta el número 21 (incluido), Camino las Casitas y Camino los Barretos.

A partir de las 13.00 horas y hasta las 19.00 horas, las personas afectadas, entre 700-800, deben desalojar sus viviendas, con sus pertenencias y animales domésticos, y dirigirse al punto de reunión ubicado en el Campo de Lucha Camino León de Los Llanos de Aridane. Las personas con movilidad reducida serán evacuadas al centro de acogida instalado en el Acuartelamiento El Fuerte y el resto, al Hotel Princess de Fuencaliente.

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha explicado que la colada de lava que discurre más al noroeste ha cruzado diagonalmente el Polígono Industrial del Callejón de la Gata y avanza de manera lenta amenazando a núcleos urbanos que no estaban evacuado hasta ahora, si bien algunos vecinos ya habían decidido desalojar sus casas de forma voluntaria como medida de precaución.

Miguel Ángel Morcuende ha indicado que esta colada «todavía tardará tiempo en llegar a la zona» que ya ha sido evacuada, pues avanza «de manera lenta, entre 10 y 15 metros por hora, aunque inexorablemente» y ha destruido todo el Polígono Industrial. Aquellas personas que durante el día de hoy no puedan realizar la recogida de pertenencias, se les permitirá en días posteriores, de forma gradual y acompañadas, siempre que las condiciones de seguridad lo permitan.

Desde la dirección del Pevolca se ruega a la población que colabore con las fuerzas de seguridad en la evacuación; mantener la calma, transmitirla a los demás y no propagar rumores infundidos; cerrar todas las ventanas y puertas exteriores, bajar las persianas; cerrar los suministros de agua, gas y electricidad; llevar la documentación (también la de la vivienda) y medicamentos de uso diario, teléfono móvil y su cargador, linterna y ropa para varios días.

A su vez, se pide que se dirija a los puntos de reunión establecidos; utilizar sólo los teléfonos para lo estrictamente necesario. En caso de tener animales, la evacuación se realizará siguiendo las directrices del Protocolo de Actuación de Animales que les indicarán en el Punto de Reunión.

Google contrademanda a Epic Games por violar el contrato con Play Store

0

Google ha demandado al estudio de videojuegos Epic Games por entender que incumplió el contrato para distribuir su juego Fortnite en la Play Store, un acuerdo que en ningún momento le ha impedido obtener beneficios de otras formas de distribución en Android y cuyo incumplimiento entiende como deliberado.

En agosto de 2020 tanto Apple como Google decidieron retirar Fornite de sendas tiendas de apliciones, después de que el estudio de desarrollo introdujera un nuevo sistema de pagos independiente, que actuaba directamente a través de su plataforma propia Epic Games Store, evitando así pagar las tasas que cobraban las dos compañías tecnologícas por las transacciones en sus respectivas plataformas.

Esta situación llevó a una disputa judicial entre Epic con Apple y con Google. En este último caso, el estudio se centró en los acuerdos que tenía con OnePlus, para ofrecer una versión adaptada de Fortnite en el nuevo móvil de la compañía china, que aprovecha algunas de sus características, como la pantalla de 90Hz. En la demanda, Epic alegó prácticas anticompetitivas, como recogió The Verge.

Este lunes, Google ha presentado una contrademanda, en la que destaca que «los consumidores y desarrolladores no tienen que usar Google Play, ellos eligen usarlo cuando se les da la opción de entre las tiendas de aplicaciones de Android y los canales de distribución».

Con ello se refiere a que, aunque Google Play es la tienda principal de la compañía para las aplicaciones de Android, y suele estar por defecto en los móvil de emplean este sistema operativo, al ser este un software abierto existen otras tiendas, otras formas de distribuir las aplicaciones para Android, como ocurre con la tienda Galaxy app, preinstalada en los móviles de Samsung.

Precisamente, la compañía recuerda que Fortnite llegó a Android primero a través de la tienda de Samsung, en 2018, y no de la Play Store. Pero también estaba disponible para su descarga a través de la págian de Epic (de nuevo sin requerir la Play Store). Asimismo, Epic negoció acuerdos con otros fabricantes de móviles para integrar en sus dispositivos la aplicación de Fortnite de forma predeterminada.

«Lejos de generar daños anticompetitivos, Android y Google Play aportan enormes beneficios para los desarrolladores y usuarios, y lo hacen sin coste para los usuarios y con un coste mínimo para desarrolladores en la gran mayoría de los casos», expone Google, que indica que «la demanda de Epic amenaza con socavar, en lugar de mejorar, la misma competencia que ha traído estos beneficios».

En la contrademanda, Google alega que Epic «se ha beneficiado enormemente de la plataforma segura proporcionada por Google Play (…). No satisfecho con esos inmensos beneficios, llegó a un acuerdo legal con Google que nunca tuvo intención de cumplir, engañando a Google y ocultando sus verdaderas intenciones de provocar un enfrentamiento jurídico y de relaciones públicas que continúa hasta el día de hoy».

Fornite no llegaría a Play Store hasta abril de 2020, para lo que la desarrolladora firmó el acuerdo de distribución para desarrolladores (DDA, por sus siglas en inglés) con Google. Este acuerdo incluye las políticas de Google así como los productos a los que los desarrolladores puede acceder de forma gratuita y las tasas que tienen que pagar para los servicios de pago.

«Bajo un DDA, Google no recoge una tasa de servicio a menos que el desarrollador elija monetizar su aplicación distribuida en Google Play, y solo si el desarrollador cobra por las descargas, las compras internas o las suscripciones«, explica Google.

Epic eligió para Fortnite el modelo ‘freemium’ (de descarga gratuita) en Play Store, como explica Google. «Epic nunca pagó nada a Google por los millones de veces que los usuarios de Android descargaron Fornite de Google Play», asegura, y matiza que recolectó una tasa de servicio «solo si y cuando los jugadores de Fornite compraban contenido interno de la ‘app’ en la versión de Fortnite descargada desde Google Play».

Google subraya que Epic no estaban obligado a firmar un DDA, y que incluso se beneficio de las alternativas que ofrecía el ecosistema Android. Pero firmó el acuerdo siendo conocedor de sus términos, lo que para la compañía tecnológica significa que «Epic planeó deliberadamente violar los términos del DDA para evitar pagar a Google nada en absoluto sobre el porcentaje de transacciones que estarían sujetas a la tarifa de servicio de Google».

La Eurocámara pide impulsar medicamentos ‘Made in Europe’

0

La comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha abogado este martes por mejorar la capacidad de producción y suministro de medicamentos en la UE, o ‘Made in Europe’, de forma que el bloque sea capaz de reducir su dependencia en este campo en las importaciones desde terceros países.

Es una de las ideas de la resolución aprobada por los eurodiputados con 62 votos a favor, ocho en contra y ocho abstenciones en la que plantean una serie de recomendaciones de cara a la implementación de la Estrategia Europea de Farmacología y las próximas revisiones del marco legislativo.

La ponente del informe, que será votado en sesión plenaria en noviembre, es la eurodiputada del Partido Popular Dolors Montserrat, quien ha explicado que el objetivo del texto es «reforzar la posición de la UE como líder mundial en salud y fortalecer la política farmacéutica europea para que sea resistente a futuras crisis».

Así, la resolución apuesta por «desarrollar una capacidad adecuada de producción sostenible» sustancias activas, materias primas y medicinas que «reducen la dependencia de fuentes externas». De hecho, a juicio de los eurodiputados, poder «predecir y evitar» la escasez de medicamentos es una de las «lecciones a aprender» de la pandemia de coronavirus.

Por eso, señalan que la UE debe abordar las «raíces» del problema y la necesidad de mejorar la accesibilidad y disponibilidad de medicamentos «esenciales» e «innovadores». En este contexto, proponen una mayor transparencia en los precios, financiación pública en I+D, impulsar negociaciones conjuntas e introducir medidas para apoyar una mayor presencia en el mercado de fármacos genéricos.

La comisión parlamentaria también ha señalado que la Comisión Europea, los Estados miembros y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) deberían establecer un sistema de alerta rápida para casos de déficit de medicamentos basado en una plataforma conjunta «transparente y centralizada».

Por otro lado, el informe enfatiza también la importancia de trabajar con la industria farmacéutica para que mejore su huella medioambiental y de emisiones en de los ciclos de vida de los productos que fabrica.

Otras recomendaciones pasan por crear una guía europea de antibióticos y coordinar campañas de concienciación sobre la resistencia antimicrobiana, facilitar la ejecución de ensayos clínicos a escala europea o establecer un foro farmacéutico de alto nivel en la UE.

La eurodiputada popular ha defendido que la resolución aprobada por la comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria de la Eurocámara «pone a los pacientes en el centro de las políticas sanitarias» del bloque y «pretende ser uno de los pilares de la Unión Europea para la Salud».

Para conseguirlo, ha continuado Montserrat, la UE debe «fortalecer la colaboración público-privada con la industria farmacéutica» y contar con un sistema de incentivos «eficaz» y una regulación «armonizada» centrada en la seguridad.

El FMI rebaja al 5,7% la previsión de crecimiento de España en 2021

0

El producto interior bruto (PIB) de España registrará un crecimiento del 5,7% en 2021, de acuerdo a las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicadas este martes, lo que supone una revisión a la baja de cinco décimas en comparación con su estimación anterior, difundida en julio.

El descenso de las previsiones de crecimiento económico de España se enmarca en una rebaja generalizada de las estimaciones para las economías avanzadas en 2021. Según se desprende del informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, donde se recogen todos estos datos, el conjunto de países desarrollados crecerá un 5,2% este año, lo que supone cuatro décimas menos que la previsión de julio.

En lo que respecta a la zona euro, el FMI ha decidido elevar en cuatro décimas el crecimiento conjunto de los Diecinueve, hasta el 5%. Esta mejora se debe a las revisiones al alza de Italia (nueve décimas más, hasta el 5,8%) y Francia (cinco décimas más, hasta el 6,3%), que han compensado así los descensos de España y Alemania (cinco décimas menos, hasta el 3,1%).

Respecto al resto de economías avanzadas que se desglosan en el informe publicado este martes, el Fondo ha revisado a la baja el crecimiento de Estados Unidos en 2021 en un punto porcentual, hasta el 6%, al tiempo que la expansión de Reino Unido se ha ajustado hasta el 6,8%, dos décimas menos, y la de Japón se ha situado en el 2,4%, cuatro décimas menos.

«La recuperación global continúa, pero el dinamismo se ha debilitado, limitado por la pandemia (…). En general, los riesgos para las perspectivas económicas se han incrementado y el equilibro de las políticas se ha vuelto más complejo», ha subrayado el organismo multilateral.

PREVISIONES PARA EL AÑO QUE VIENE

Con respecto a 2022, el FMI considera que España se mantendrá a la cabeza de la recuperación entre las economías avanzadas. Así, ha elevado hasta el 6,4% su proyección de crecimiento del PIB para el año que viene, seis décimas más que la proyección anterior.

Este nivel de crecimiento es el mayor registrado por el resto de las economías desarrolladas que se desglosan en el informe. El conjunto de países avanzados crecerá un 4,5% en 2022, una décima más que la previsión anterior.

Para el conjunto de la zona euro, el Fondo ha dejado sin cambios el crecimiento económico en el 4,3%. Por países, Italia también se ha quedado invariable, con una expansión del 4,2%, mientras que Francia crecerá un 3,9% el año que viene, tres décimas más, y Alemania avanzará un 4,6%, cinco décimas más.

La mejora de Estados Unidos ha sido de tres décimas, hasta el 5,2%, mientras que el Fondo ha revisado al alza las proyecciones de PIB de Reino Unido y Japón en dos décimas, hasta el 3,2% y el 5 %, respectivamente.

Con respecto al crecimiento del cuarto trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior, la estimación del FMI para España es del 7,4%. Esto supone la misma cifra que la estimada en julio.

PRECIOS Y DESEMPLEO

El resto del cuadro macro publicado este martes por el FMI se completa con inflación y desempleo. El organismo con sede en Washington considera que los precios cerrarán 2021 con un incremento del 2,2%. En abril, la proyección era que la inflación cerraría este año situada en el 1%. La consideración para 2022 se ha elevado en tres décimas respecto a hace medio año, hasta el 1,6%.

En lo que respecta a la tasa de paro, la entidad prevé que cierre 2021 situada en el 15,4%, lo que supone una mejora de 1,4 puntos porcentuales en comparación con la previsión de abril. Asimismo, para el año que viene el Fondo espera que el desempleo alcance el 14,8%, un punto porcentual menos que lo que esperaba en el mes de abril.

Con esta revisión las previsiones del FMI para el PIB de España en 2021 se quedan más alejadas que las del Gobierno, que el pasado mes de septiembre decidió dejarlas sin cambios en el 6,5%. Para 2022, pese a la mejora de seis décimas del Fondo, hasta el 6,4%, también se encuentran alejadas de las del Ejecutivo, que también las dejó sin modificaciones en el 7%.

El deán de la catedral de Toledo reconoce que ha vivido una situación «complicada y dolorosa»

0

El todavía deán de la Catedral de Toledo, Juan Miguel Ferrer, ha reconocido este martes que ha vivido una situación «complicada y dolorosa» tras la publicación de videoclip grabado en la Templo Primado y protagonizado por C.Tangana y Nathy Peluso, así como que «se podía haber evitado».

En declaraciones a los medios en el acto de conmemoración de la Patrona de la Guardia Civil en Toledo, Ferrer, tras el comunicado en el que ha presentado su dimisión, ha aclarado que en el mismo ha querido manifestar su comunión con el arzobispo. «Se había manifestado que estábamos enfrentados y hemos querido decir que queda claro que los dos estamos en plena comunión»

Sobre su dimisión, ha explicado que como quedaba «muy poco» para cumplirse el final de su mandado, dadas las circunstancias y el ambiente creado, ha considerado que era mejor pedir adelantar esta finalización para que se abra «el periodo canónico» normal para elegir un nuevo deán.

«Luego, institucionalmente, en nombre del cabildo y cada uno de los organismos que han tenido que intervenir en estos días, he pedido perdón por lo que hayamos poder haber echo mal», ha indicado, para agregar que el también ha querido aclarar que cuando una grabación tiene un fin comercial el dinero recaudado desde hace años va a parar al fondo de las obras sociales de la Catedral.

Un dinero recaudado que, según ha apuntado, asciende a 15.000 euros, para reconocer que ha habido «fallos de comunicación» que pueden haber hecho que la cosa «se complicase. «Para que quede todo claro, la cordialidad y la sintonía entre los dos es enorme y pienso que es una vuelta a la normalidad después de este doloroso incidente».

Ha dicho no se arrepiente de su comunicado inicial tras esta polémica «porque es verdad y explicaba las razones por las que se llegó al permiso», pero ha reconocido que se cometió el error de que cuando se grabó el vídeo no había nadie que representara a la Catedral y no se pudieron hacer advertencias «de las cosas que luego han provocado el escándalo de algunas personas. Eso fue un fallo».

El deán ha manifestado que «normalmente» este tipo de grabaciones y videos no se le comunican al arzobispo. «Ese puede ser otro fallo que habría evitado alguna dificultad que hemos vivido», ha señalado.

También ha reconocido que a nadie le agrada «que le pongan verde» pero que personalmente no le afectan «estas cosas». «Pero tengo una familia y unos padres ancianos y eso es lo que me ha dolido. Yo reconozco toda crítica y que me he podido equivocar pero cuando me corrigen, me gusta que se haga con caridad y respeto».

«Pero esto es para mi agua pasada y lo que quiero es que todo el mundo esté sereno y viva en paz y no haya tensiones porque estoy convencido de que la música de un tipo de un lado y de otro nosotros desde la fe, lo que vamos buscando es hacer bien a la gente y espero que después de todo este dolor y esta polémica todos nos esforcemos por hacer bien unos a otros», ha argumentado.

Finalmente, sobre su futuro, el deán de la Catedral de Toledo ha indicado que es canónigo y profesor, además de tener otra serie de cargos, por lo que seguirá trabajando.

El Gobierno: El FMI certifica que España liderará el crecimiento económico en 2022

0

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, ha subrayado este martes que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha certificado que España liderará el crecimiento económico en 2022.

Así lo ha señalado en su cuenta de Twitter, donde subraya que el FMI mejora la previsión para 2022 y que España será el país más dinámico de la Unión Europea, al tiempo que resalta que el organismo internacional confirma que «la recuperación va de menos a más y se intensificará» y prevé además que «se aceleren la reducción del déficit y la deuda».

En concreto, el FMI considera que España se mantendrá a la cabeza de la recuperación entre las economías avanzadas en 2022. Así, ha elevado hasta el 6,4% su proyección de crecimiento del PIB para el año que viene, seis décimas más que la proyección anterior.

Este nivel de crecimiento es el mayor registrado por el resto de las economías desarrolladas que se desglosan en el informe.

Para el conjunto de la zona euro, el Fondo ha dejado sin cambios el crecimiento económico en el 4,3%. Por países, Italia también se ha quedado invariable, con una expansión del 4,2%, mientras que Francia crecerá un 3,9% el año que viene, tres décimas más, y Alemania avanzará un 4,6%, cinco décimas más.

Asimismo, el producto interior bruto (PIB) de España registrará un crecimiento del 5,7% en 2021, de acuerdo a las últimas previsiones del FMI, publicadas este martes, lo que supone una revisión a la baja de cinco décimas en comparación con su estimación anterior, difundida en julio.

El descenso de las previsiones de crecimiento económico de España se enmarca en una rebaja generalizada de las estimaciones para las economías avanzadas en 2021. Según se desprende del informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, donde se recogen todos estos datos, el conjunto de países desarrollados crecerá un 5,2% este año, lo que supone cuatro décimas menos que la previsión de julio.

En lo que respecta a la zona euro, el FMI ha decidido elevar en cuatro décimas el crecimiento conjunto de los Diecinueve, hasta el 5%. Esta mejora se debe a las revisiones al alza de Italia (nueve décimas más, hasta el 5,8%) y Francia (cinco décimas más, hasta el 6,3%), que han compensado así los descensos de España y Alemania (cinco décimas menos, hasta el 3,1%).

El FMI revisa al alza las previsiones de Latinoamérica en 2021, hasta el 6,3%

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza las previsiones macroeconómicas de América Latina para este año, pronosticando un crecimiento del PIB del 6,3% en 2021, lo que supone un incremento de 0,5 puntos porcentuales con respecto a la última proyección realizada en julio, según el último informe de proyecciones económicas globales publicado por el organismo de la entidad.

El ajuste al alza de los pronósticos se explica principalmente por el impulso en las actividades exportadoras de algunas materias primas o ‘commodities’, las cuales se vieron muy afectadas por las dificultades asociadas a la pandemia.

Pese a las previsiones más optimistas para la región, el repunte esperado para 2021 es inferior a la contracción económica del 7% experimentada en 2020.

Asimismo, las proyecciones del Fondo para 2022 apuntan a un crecimiento del 3%, ligeramente por debajo de las previsiones realizadas en julio y abril.

Por países, Chile encabezará la recuperación de la región este año, con un crecimiento del 11%, superior a la caída económica del 5,8% de 2020. En 2022, el Fondo proyecto un crecimiento del 2,5% para el país andino.

En 2021, a Chile le seguirían Perú (10%) y Colombia (7,6%). Justo después estaría Argentina, con un crecimiento del 7,5% que, sin embargo, está alejado de la contracción del año anterior (-9,9%). Por su parte, Brasil y México, las dos principales economías de la región, experimentarán crecimientos del 5,2% y del 6,2%, respectivamente.

EL FONDO PROYECTA UNA INFLACIÓN DEL 9,3% EN LA REGIÓN.

La institución con sede en Washington también ha evaluado la inflación de la región latinoamericana y el Caribe, proyectando un avance del 9,3% en 2021 y del 7,8% en 2022, excluyendo del análisis a Argentina y Venezuela.

Entre los registros más altos para 2021, el FMI proyecta una inflación del 7,7% en Brasil, del 5,4% en México y del 7,5% en Uruguay. La región sudamericana explica buena parte del incremento inflacionario, ya que el organismo proyecta un avance del 11,5% en esta subregión.

El acelerado incremento de precios tras la pandemia está afectando a varias economías de la región. En este contexto, los bancos centrales latinoamericanos se han visto obligados a comenzar procesos de normalización monetaria y de subidas en los tipos de interés para frenar las presiones inflacionarias.

Buena parte de esta expansión de los precios se explica por el alza en los precios de los ‘commodities’, a pesar de las brechas de producción negativas derivadas de la pandemia, reduciendo el espacio para mantener políticas monetarias acomoditicias.

Además, los cambios en los precios inducidos por el nuevo comportamiento de los consumidores tras el paso de la pandemia han hecho que la dinámica de la inflación sea más desafiante en la región, según datos recogidos por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés).

En este contexto, los bancos centrales de Brasil, Chile, México, Colombia y Perú han comenzado un ciclo de alzas en los tipos de interés para tratar de frenar el avance de los precios en sus respectivas economías.

El FMI lima una décima su previsión de PIB mundial en 2021, hasta el 5,9%

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado una décima a la baja su previsión de crecimiento del PIB mundial este año, que estima en el 5,9%, frente al 6% que anticipaba el pasado mes de julio, mientras que ha mantenido sin cambios su pronóstico de crecimiento del 4,9% para 2022, según la última edición del informe ‘Perspectivas Económicas Mundiales’.

En su análisis, la institución subraya que «la recuperación mundial continúa, pero el impulso se ha debilitado» y advierte de que el modesto ajuste de sus proyecciones generales enmascara grandes rebajas para las perspectivas de algunos países.

De este modo, las previsiones del FMI para las economías avanzadas en 2021 se han deteriorado respecto de julio en cuatro décimas, hasta el 5,2%, como reflejo del impacto de los problemas de suministro, aunque la institución ha elevado en una décima su pronóstico para 2022, hasta el 4,5%.

En el caso de las economías emergentes, las nuevas previsiones del FMI suponen un ajuste al alza de una décima este año, hasta el 6,4%, al tener en cuenta las mejores proyecciones para países exportadores de materias primas, pero una corrección del mismo alcance, pero en sentido contrario para el siguiente, hasta el 5,1%.

«En general, los riesgos para las perspectivas económicas han aumentado y las contraprestaciones de las políticas se han vuelto más complejas», ha indicado la economista jefe del FMI, Gita Gopinath, para quien la peligrosa divergencia en las perspectivas económicasen todos los países sigue siendo una gran preocupación.

«Estas divergencias económicas son consecuencia de grandes disparidades en el acceso a las vacunas y en las medidas de apoyo» ha añadido.

A este respecto, las previsiones del FMI apuntan a que el PIB de las economías avanzadas recuperará su tendencia prepandémica en 2022 ysuperará el nivel anterior a la pandemia en un 0,9% en 2024, mientras que se espera que la economía de los mercados emergentes y en desarrollo, excluyendo China, permanecerá en 2024 un 5,5% por debajo del pronóstico prepandémico, lo que se traducirá en la reversión de las mejoras en el nivel de vida de estos países.

Por otro lado, el FMI ha advertido del fuerte repunte de la inflación en algunos países ante la escasez de oferta, junto con la liberación de la demanda reprimida y el repunte de los precios de las materias primas, lo que hará que los bancos centrales deban hacer equilibrios con su política monetaria entre abordar la inflación y los riesgos financieros y seguir apoyando la recuperación económica.

ENFRÍA LAS PREVISIONES PARA EE.UU.

En la actualización de sus previsiones de crecimiento, el FMI ha revisado sustancialmente a la baja el pronóstico de expansión de Estados Unidos en 2021, que pasa a ser del 6%, frente al 7% anticipado el pasado mes de julio, mientras que ha elevado en tres décimas la previsión para 2022, hasta el 5,2%.

En el caso de la zona euro, la institución internacional espera que el PIB crezca este año un 5%, cuatro décimas más de lo anticipado en julio, y que en 2022 la expansión se modere al 4,3%, en línea con lo previsto anteriormente.

De su lado, Reino Unido ha visto recortada en dos décimas la previsión de este año, pero aumentada en la misma proporción la del próximo, situándose en el 6,8% y el 5%, respectivamente. Asimismo, la entidad ha recortado cuatro décimas la previsión de crecimiento para Japón en 2021, hasta el 2,4%, mientras que ha elevado en dos décimas la del próximo año, hasta el 3,2%.

En cuanto a las principales economías emergentes, el FMI espera que el PIB de China en 2021 aumentará un 8% y en 2022 un 5,6%, lo que representa un ajuste de una décima a la baja en ambos casos respecto de las previsiones de julio.

En el caso de la India, las previsiones del FMI apuntan a una expansión del 9,5% este año y del 8,5% el próximo, confirmando sus anteriores pronósticos.

LAB: Una empresa con los beneficios y carga de trabajo de Sidenor puede afrontar la subida de la luz

0

La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha considerado que una empresa con los beneficios y carga de trabajo como los que tiene Sidenor, puede afrontar la subida de los precios de la luz, a la vez que ha afirmado que la energía es «un bien básico que no debería estar en manos privadas», sino «dentro del control público y publificado».

En una entrevista a Radio Euskadi, Aranburu se ha referido al anuncio de Sidenor de que parará la producción en su planta de Basauri durante un periodo de 20 días hasta el 31 de diciembre, el 30% de las jornadas productivas, por el «desorbitado» precio de la electricidad.

La líder de LAB ha denunciado la falta de información sobre las «verdaderas razones y objetivos» de este planteamiento de parón y ha indicado que tampoco tienen conocimiento exacto de cómo se plantea llevar a cabo. «Lo que sí estamos viendo es una instrumentalización clara de la plantilla para otros objetivos», ha criticado.

Tras reconocer que la subida de la tarifa eléctrica es algo a denunciar y que es «escandalosa toda la política que está llevando a cabo el oligopolio energético», ha considerado que una empresa como Sidenor, «con los beneficios que ha tenido en los últimos años y la carga de trabajo que tiene en estos momentos, puede afrontar esta situación».

Por ello, ha reprochado que, «una vez más se pretende que los paganos sean los trabajadores, en este caso con el tema de la tarifa eléctrica, y, además, doblemente paganos, porque les toca pagar la subida de la luz y ahora no sabemos cómo afectará ese parón».

Aranburu, que no cree que una empresa como Sidenor vaya a «pretender poner en cuestión las políticas de las empresas eléctricas», ha censurado también la actuación del PNV en esta cuestión y ha reiterado su «sorpresa» ante el anuncio de Sidenor ante la falta de información que tienen.

En cuanto a los objetivos que pueden estar tras la «instrumentalización» de la plantilla, Aranburu ha apuntado «fines políticos», ya que, «también toca negociar presupuestos y hemos visto como el PNV la semana pasada le ponía la alfombra roja al presidente de Iberdrola para decir las burradas que dijo en torno al intervecionismo que se estaba dando por parte del Gobierno español» contra la subida de los precios de la luz.

«Y ahora los tiros pueden ir por ahí, en esa negociación de los presupuestos y en esa necesidad de que el capital vasco se sitúe en otra posición», ha subrayado.

Por otro lado, cree que hay que abordar la subida del precio de la luz «desde otro punto de vista». Tras señalar que la producción y la comercialización de la energía está privatizada, ha afirmado que la energía es «un bien básico que no debería estar en manos privadas», sino que «debería estar dentro del control público y publificado».

«El hecho de que el sector de la energía esté privatizado y en manos de las multinacionales eléctricas hace que se den este tipo de situaciones, y es un escándalo la subida de la luz que estamos teniendo», ha indicado, para denunciar la «prepotencia» con la que actúan las empresas eléctricas, cuando, «desde el sector público y, en este caso, por parte del Gobierno español, se intenta, de alguna manera, poner algún tipo de límite a esta subida de la luz».

Aunque ha considerado que «se ha actuado tarde por parte del Gobierno español» y que las medidas planteadas son «muy tímidas», ha criticado que, «aun así, la reacción que ha habido por parte de las eléctricas ha sido totalmente desproporcionada».

Por todo ello, ha defendido que «urge abrir ese debate, ir dando pasos hacia la publificación de las eléctricas y, al mismo tiempo, como ciudadanos incidir en esa dirección, primero apoyando las movilizaciones para protestar contra todo lo que está pasando y también desconectándonos de empresas como Iberdrola y Endesa, que no tienen ningún reparo e ir aumentando sus beneficios a costa de la gente y de los trabajadores, y apostando por otro tipo de empresas de la economía social.

Google Cloud anuncia nuevas soluciones para acelerar la sostenibilidad de sus clientes

0

Google ha presentado este martes las novedades de su negocio en la nube, Google Cloud, que incluyen nuevas soluciones para hacer más sostenibles las operaciones de las empresas, integración en Workspace y capacidades de seguridad para los equipos de trabajo híbridos.

Google Cloud ofrece productos y servicios para ayudar a sus clientes en su transformación digital, con ayuda de empresas socias. Este martes, en el marco de Next’21, ha anunciado nuevos acuerdos con Wendy’s, General Mills, Siemens Energy y Deutsche Post DHL Group (DPDHL).

La compañía también ha anunciado nuevas herramientas para que sus clientes puedan acelerar la sostebilidad, con «la nube más limpia» de la industria, como han expuesto desde Google. Las novedades incluyen Carbon Footprint Reporting, un informe que recoge las emisiones de carbono asociadas al uso que hacen de la nube.

Google Earth Engine, dentro de Google Cloud Platform, estará disponible para algunos clientes. La herramienta combinará computación en la nube con imágenes por satélite e inteligencia artificial para ayudarles a descarbonizar sus operaciones.

Google Cloud también ofrecerá recomendaciones proactivas sobre servicios en la nube que el cliente tenga inactivos para ayudarle a reducir las emisiones de carbono, con una estimación de lo que ahorraría si retirara esos servicios.

Para ayudar a sus clientes a avanzar hacia la sostenibilidad, Google Cloud ha anunciado nuevas asociaciones con Planet, Carto, Climate Engine, Geotab y NGIS, para incorporar su aplicaciones.

LOS CUATRO PILARES DE GOOGLE CLOUD

Google Cloud se asienta en cuatro pilares: datos, infraestructura abierta, colaboración y confianza, los cuales han incorporado novedades, como Intelligent Products Essentials, dentro del área de datos, con el que la compañía facilita la creación de productos inteligentes que emplean inteligencia artificial, equipos y análisis en la nube para responder a las necesidades de su entorno.

También en la parte de datos en la nube ha anunciado la vista anticipada de Vertex AI Workbench, que ofrece datos científicos para crear y desplegar modelos de aprendizaje automático (‘machine learning’); o la disponibilidad general de BigQuery Omni, que analiza datos de Google Cloud, AWS y Azure.

Asimismo, la compañía ha anunciado la vista anticipada de Spark en Google Cloud, e incorporaciones en Contact Center AI (CCAI), como Insights, para que los centros de llamadas (contact centers) puedan comprender mejor los datos de interacción del usuario; y la expansión de DocAI para que los clientes puedan extraer texto no estructurado de los contratos, reduciendo el coste de su procesamiento. Y un acuerdo de colaboración con Salesforce Tableau.

En infraestructura abierta, Google ha anunciado Distributed Cloud, un catálogo de soluciones de software y hardware que extiende la infraestructura de Google Cloud y sus servicios a los centros de datos de los clientes. Los primeros productos que se incluyen son Cloud Edge (preview desde hoy) y Cloud Hosted (preview en la primera mitad de 2022).

Por otra parte, en colaboración, Google ha anunciado novedades en Workspace, que ya supera los 3.000 millones de usuarios, y donde hay en la actualidad más de 5.300 aplicaciones públicas dentro del marketplace, con más de 4.800 millones de aplicaciones instaladas.

Workspaces ha integrado Jira en Chat y Spaces, así como AppSheet en Gmail. También ha introducido, en materia de seguridad, la encriptación del lado del cliente en Meet, para que los clientes tengan control sobre las claves de encriptación, y la herramienta de prevención de pérdida de datos (Data Loss Prevention) para Chat, que evita que datos sensibles e información confidencial acabe fuera de la organización.

Por último, la confianza en la nube de Google se refuerza con Work Safer, nuevas capacidades de seguridad diseñadas para los equipos de trabajo híbridos, que se incorporan al email, los mensajes y los documentarnos, entre otros elementos, procedentes de CrowdStrike and Palo Alto Networks.

La compañía también ha anunciado el Equipo de acción de ciberseguridad de Google, que reúne a expertos de la compañía para apoyar la seguridad de gobiernos, infraestructuras críticas y empresas.

LAB: Una empresa con los beneficios y carga de trabajo de Sidenor puede afrontar la subida de la luz

0

La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha considerado que una empresa con los beneficios y carga de trabajo como los que tiene Sidenor, puede afrontar la subida de los precios de la luz, a la vez que ha afirmado que la energía es «un bien básico que no debería estar en manos privadas», sino «dentro del control público y publificado».

En una entrevista a Radio Euskadi, Aranburu se ha referido al anuncio de Sidenor de que parará la producción en su planta de Basauri durante un periodo de 20 días hasta el 31 de diciembre, el 30% de las jornadas productivas, por el «desorbitado» precio de la electricidad.

La líder de LAB ha denunciado la falta de información sobre las «verdaderas razones y objetivos» de este planteamiento de parón y ha indicado que tampoco tienen conocimiento exacto de cómo se plantea llevar a cabo. «Lo que sí estamos viendo es una instrumentalización clara de la plantilla para otros objetivos», ha criticado.

Tras reconocer que la subida de la tarifa eléctrica es algo a denunciar y que es «escandalosa toda la política que está llevando a cabo el oligopolio energético», ha considerado que una empresa como Sidenor, «con los beneficios que ha tenido en los últimos años y la carga de trabajo que tiene en estos momentos, puede afrontar esta situación».

Por ello, ha reprochado que, «una vez más se pretende que los paganos sean los trabajadores, en este caso con el tema de la tarifa eléctrica, y, además, doblemente paganos, porque les toca pagar la subida de la luz y ahora no sabemos cómo afectará ese parón».

Aranburu, que no cree que una empresa como Sidenor vaya a «pretender poner en cuestión las políticas de las empresas eléctricas», ha censurado también la actuación del PNV en esta cuestión y ha reiterado su «sorpresa» ante el anuncio de Sidenor ante la falta de información que tienen.

En cuanto a los objetivos que pueden estar tras la «instrumentalización» de la plantilla, Aranburu ha apuntado «fines políticos», ya que, «también toca negociar presupuestos y hemos visto como el PNV la semana pasada le ponía la alfombra roja al presidente de Iberdrola para decir las burradas que dijo en torno al intervecionismo que se estaba dando por parte del Gobierno español» contra la subida de los precios de la luz.

«Y ahora los tiros pueden ir por ahí, en esa negociación de los presupuestos y en esa necesidad de que el capital vasco se sitúe en otra posición», ha subrayado.

Por otro lado, cree que hay que abordar la subida del precio de la luz «desde otro punto de vista». Tras señalar que la producción y la comercialización de la energía está privatizada, ha afirmado que la energía es «un bien básico que no debería estar en manos privadas», sino que «debería estar dentro del control público y publificado».

«El hecho de que el sector de la energía esté privatizado y en manos de las multinacionales eléctricas hace que se den este tipo de situaciones, y es un escándalo la subida de la luz que estamos teniendo», ha indicado, para denunciar la «prepotencia» con la que actúan las empresas eléctricas, cuando, «desde el sector público y, en este caso, por parte del Gobierno español, se intenta, de alguna manera, poner algún tipo de límite a esta subida de la luz».

Aunque ha considerado que «se ha actuado tarde por parte del Gobierno español» y que las medidas planteadas son «muy tímidas», ha criticado que, «aun así, la reacción que ha habido por parte de las eléctricas ha sido totalmente desproporcionada».

Por todo ello, ha defendido que «urge abrir ese debate, ir dando pasos hacia la publificación de las eléctricas y, al mismo tiempo, como ciudadanos incidir en esa dirección, primero apoyando las movilizaciones para protestar contra todo lo que está pasando y también desconectándonos de empresas como Iberdrola y Endesa, que no tienen ningún reparo e ir aumentando sus beneficios a costa de la gente y de los trabajadores, y apostando por otro tipo de empresas de la economía social.

El segundo vuelo con más de 150 refugiados afganos llega a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz

0

El segundo vuelo con más de 150 refugiados afganos y sus familias procedente de Islamabad (Pakistán) aterrizará esta tarde a las 19.30 horas en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), según ha informado el Ejecutivo español.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska; y la ministra deSanidad, Carolina Darias, recibirán esta tarde a los refugiados afganos y sus familias.

Un primer vuelo con más de 80 colaboradores afganos y sus familias aterrizó este lunes en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) procedente de Islamabad.

Su llegada a España se enmarca en los esfuerzos realizados por el Gobierno para continuar sacando de Afganistán a personas que colaboraron con el Ejército o con la AECID durante las dos últimas décadas después de que el pasado 27 de agosto se pusiera fin a la primera fase de evacuación debido al cierre del aeropuerto de Kabul.

La ministra de Defensa ha ensalzado este martes el papel de las Fuerzas Armadas en la llegada de más de 200 afganos a España. «Siempre dijimos que no íbamos a dejar atrás a los que colaboraron con nosotros», ha recordado Robles en una entrevista en RNE en la que ha asegurado que «el papel de las Fuerzas Armadas siempre es comprometido y generoso y España tiene un compromiso con la paz, los derechos y las libertades, aunque sea lejos».

La titular de Defensa ha expresado su emoción ante el reencuentro de familias que en agosto quedaron partidas al no poder llegar al aeropuerto de Kabul y que ayer pudieron volver a verse y desean permanecer en España. «Estas familias vienen agradecidísimas y quieren quedarse porque para ellos España es un referente de derechos y libertades, sobre todo para las mujeres y las niñas», ha indicado la ministra.

Cataluña no renovará el concierto a los 11 centros educativos que segregan por sexo

0

El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, ha anunciado este martes que el Govern no renovará el concierto a los 11 centros educativos catalanes que segregan por sexo a partir del próximo curso, el 2022-2023.

En rueda de prensa después del Consell Executiu, ha defendido que la administración pública debe velar por las escuelas «estén libres de cualquier tipo de discriminación, sea por sexo, origen, lengua, religión o situación socioeconómica» para evitar aumentar los estereotipos y el sexismo.

Con esta nueva medida, a finales del curso escolar 2021-2022 se acabará la vigencia de los conciertos en el segundo ciclo de educación infantil, grupos de la ESO, bachillerato y Formación Profesional (FP), y tendrá un impacto en unos 4.000 alumnos.

FALTA EL AVAL DEL TSJC

Sin embargo, esta medida no podrá entrar en vigor si no tiene el aval del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), como ya ocurrió en 2020.

En 2020, el Govern anunció la renovación de los conciertos de Primaria a las escuelas que separan por sexo pero el TSJC lo denegó después de que los titulares de los centros presentaran un recurso contra la resolución.

CAMBRAY: NO JUDICIALIZAR

Ante esta situación, el conseller ha asegurado que el Govern tiene cada vez más cobertura y avales jurídicos que amparan esta medida, por lo que confía en que en esta ocasión sí entre en vigor, y ha pedido no «judicializar» cuestiones relativas a la educación.

Para él, esta medida responde a una «demanda social» y parlamentaria, después de que el último pleno del Parlament aprobara una iniciativa que instaba al Govern a retirar esos conciertos, y que fue aprobada aunque sin el apoyo de Vox, Cs ni PP.

284 «MENTORES DIGITALES»

Cambray también ha anunciado que a partir de enero de 2022 se incorporarán 284 «mentores digitales» a las escuelas catalanas para acompañar y asesorar a docentes y alumnos sobre competencias informáticas e impulsar así la digitalización en las aulas.

Esta medida es una de las actuaciones contempladas en el Plan de Educación Digital de Cataluña 2020-2023 para «dar respuesta al reto de la transformación educativa» y pretende tener un impacto en 3.541 centros, 92.200 personas y una afectación indirecta a 1,6 millones de alumnos.

Cada mentor digital asesorará a entre 4 y 15 centros educativos durante los cursos 2021-2022 y 2022-2023, y se encargará de enseñar, implementar y evaluar la estrategia digital de cada centro y recoger indicadores que permitan definir su estado de madurez digital.

Feijóo avanzará este miércoles la próxima aprobación de los presupuestos

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzará la próxima aprobación de los presupuestos para 2022, con una subida del gasto social, y una bajada de impuestos para los ciudadanos en el marco del Debate sobre el Estado de la Autonomía, que dará comienzo este miércoles.

A través de su cuenta en Twitter, el titular del Ejecutivo gallego ha explicado que la próxima semana se aprobarán las cuentas para 2022 de la Xunta, que «ya tenía ultimados» el que fuera conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, hasta su fallecimiento la pasada semana. Además, ha indicado que anunciará que este año se presentará el nuevo Plan Estratégico 2021-2030 y abordará «mejoras» en la sanidad, las residencias de mayores y la educación.

En cuanto al ámbito económico, ha apuntado que tratará la necesidad de «poner en marcha medidas para el mantenimiento del empleo» y la crisis industrial, así como la «oportunidad» que supone la movilización de los fondos europeos de recuperación Next Generation y las propuestas presentadas por la comunidad para su captación.

Feijóo también ha resaltado que en el marco del debate abordará asuntos como la política fiscal. «Galicia lleva años bajando los impuestos a los ciudadanos y rechazamos de plano la subida fiscal anunciada por el Gobierno central. Frente a eso, en 2022 la Xunta volverá a bajar los impuestos a los gallegos», ha aseverado a través de un mensaje compartido en la red social.

LEVANTAMIENTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA

Asimismo, el presidente gallego anunciará este miércoles el levantamiento de emergencia sanitaria que lleva activo en Galicia 19 meses, desde marzo de 2020. Será uno de los principales anuncios en materia sanitaria, una vez que «se ve la luz al final del túnel», según han avanzado fuentes gubernamentales, sobre el contenido del discurso del presidente.

Durante esta jornada de martes, festivo por Día del Pilar, Feijóo estará centrado en «ultimar» en su despacho de la residencia oficial de Monte Pío la preparación del debate, lo que motiva su ausencia en los actos oficiales de Madrid con motivo de la Hispanidad.

En su discurso, que arrancará este miércoles a las 10,00 horas en el Pazo do Hórreo, tiene previsto destacar la «estabilidad y la normalidad democrática» de la política gallega, una cuestión que este 2021 cobra especial simbolismo por el 40 aniversario de la promulgación del Estatuto de Autonomía.

Frente a la situación de Galicia, Feijóo contrastará su décimo debate al frente de la Xunta –nueve ya realizados al margen de las investiduras–, con el contexto político nacional, en que salvo las investiduras, «no se celebró un debate del Estado de la Nación desde hace casi siete años», recalcan las fuentes de la Xunta.

Sanidad y reactivación económica serán, como también lo recogen así las cuestiones que han avanzado los grupos del Parlamento, «dos de los ejes de su discurso», en el que se esperan anuncios vinculados a los futuros presupuestos autonómicos, que la Xunta espera presentar en el tiempo y forma habituales pese al fallecimiento repentino del conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez. Es más, se lo plantea Feijóo como el «mejor homenaje» que se le puede hacer.

En el ámbito sanitario, el máximo mandatario autonómico analizará, durante su intervención, la situación actual de la sanidad, en la que «se ve la luz al final del túnel» de la pandemia y anunciará el fin del estado de emergencia sanitaria.

En la cuestión económica, se referirá a la crisis industrial y al reparto de los fondos Next Generation, así como a la necesidad de reformar el modelo de financiación autonómica, entre otras cuestiones.

DÉCIMO DEBATE

El Parlamento de Galicia albergará su 25º Debate sobre el Estado de la Autonomía, que para Feijóo será su décima cita desde que tomó las riendas de la Xunta. Con el trasfondo de la pandemia, será, además, el primer debate de esta Legislatura, ya que el año pasado no tuvo lugar, como es habitual en los últimos mandatos en los ejercicios en los que hay uno de investidura.

La primera cita de este tipo se produjo en Galicia en el año 1989, bajo el mandato de Fernando González Laxe, y el esquema formal ha sufrido algunas variaciones a lo largo de los años.

Arrancará la sesión el presidente con un discurso que se podrá prorrogar sin límite de tiempo. El pleno se retomará a las 16,00 horas con la intervención de los portavoces de los grupos durante 45 minutos. Feijóo procederá a responder antes de una nueva réplica de los grupos y cerrará la jornada con la última contrarréplica.

La sesión no se retomará hasta el viernes 15 a las 11,00 horas para el debate y votación de las propuestas de resolución, que se presentarán –como máximo 40 por grupo– y negociarán el jueves 14. En el último debate, en 2019, resultaron aprobadas 57.

Gran variedad de barcos de ocasión en Murcia de la mano de Marina Center

0

Para las personas que desean adquirir barcos de ocasión en Murcia a los mejores precios, el concesionario Marina Center, ubicado en la carretera de Cala Reona s/n 30370 Cabo de Palos, Cartagena, se ha convertido en una de las mejores opciones. Garantizan el buen estado de cada una de las embarcaciones y un mínimo de garantía, y ofrecen una variedad de modelos a motor y a vela adaptados a gustos y necesidades diferentes.

A través de la página web de Marina Center, los interesados podrán visualizar las diferentes alternativas y ponerse en contacto con la empresa, bien sea para ampliar la información sobre alguna de las embarcaciones o para contratar alguno de sus servicios.

Barcos de ocasión en Murcia adaptados a cualquier necesidad

Los barcos de ocasión en Murcia disponibles en Marina Center son una alternativa ideal para aquellas personas que no cuentan con el presupuesto suficiente para adquirir una embarcación de primera mano.

A la hora de elegir un barco de ocasión, los compradores deben tener claro cuál es el uso que le darán al mismo para que no haya desaciertos, además deben supervisar muy bien el estado del motor y verificar que los documentos estén en regla.

Los interesados en invertir en una embarcación deben saber que en Marina Center pueden encontrar modelos a motor como el Bénéteau – Flyer 7.7 Spacedeck, Ebbtide 2240, Faeton 360 – Flybridge, Maxum – 1800 Mx o Quicksilver – 600 Commander a precios que oscilan entre los 15.000 y 175.000 euros.

La empresa también cuenta con embarcaciones a vela como, por ejemplo, el velero de crucero Artekno 27 de navegación sólida, rápido y fácil de maniobrar, y que tiene un precio de 8.000 euros, según las descripciones del producto.

Ventajas de adquirir un barco de ocasión 

Puede que para muchos resulte ideal adquirir embarcaciones nuevas, sin embargo, comprar un barco de ocasión puede ser una buena elección si se acude a un concesionario que ofrezca garantías como Marina Center.

Uno de los grandes beneficios de comprar un barco de ocasión es que se puede disfrutar de él prácticamente al momento de comprarlo, ya que el protocolo a seguir es muy sencillo.

Otra de las ventajas más significativas es el coste para el cliente, puesto que las embarcaciones de segunda mano tienen un valor muy por debajo a las de primera mano. Además, se pueden encontrar diferentes tipos de embarcaciones en muy buenas condiciones y con poco uso.

Las personas que estén buscando adquirir un barco de ocasión en Murcia pueden visitar la sede física de Marina Center o entrar a su portal web para ver el catálogo de embarcaciones, donde es posible comparar características como el tamaño, precio, año, marca, motor y marca del motor, potencia, calado, entre otras cosas.

Miles de personas se manifiestan en el paseo de Gràcia de Barcelona por el Día de la Hispanidad

0

Unas 3.700 personas, según la Guardia Urbana, se han manifestado este martes el paseo de Gràcia de Barcelona en la manifestación de Convivencia Cívica Catalana y Cataluña Suma por España con motivo del Día de la Hispanidad, y en la que se han coreado consignas por la unidad de España y se ha escuchado el himno español.

La manifestación ha empezado en el cruce del paseo de Gràcia y la calle Provença, con la pancarta de cabecera ‘Juntos por lo que nos une: España y la Hispanidad’, y también ondeaban banderas españolas y de países latinoamericanos.

La cabecera de la marcha ha contado con representantes políticos de PP y Vox, pero no con los de Cs, que este año han preferido celebrar un acto propio el lunes y participar en unas carpas en la plaza Catalunya.

Los asistentes, que han ondeado banderas españolas y han coreado consignas como ‘Yo soy español’, ‘Esta es la juventud de España’ y ‘Puigdemont a prisión’, han bajado por el paseo de Gràcia en dirección a la plaza Catalunya, donde prevén acabar la marcha con discursos de miembros de entidades vinculadas al constitucionalismo y la cultura hispanoamericana y con la lectura de un manifiesto.

«NECESARIA TRAS LA PANDEMIA»

El presidente de Cataluña Suma, Javier Megino, ha calificado de éxito la convocatoria, ha dicho que era necesaria tras un año de pandemia, y ha asegurado que representa el hermanamiento de entidades y partidos constitucionalistas en defensa de la Constitución y de España.

Ha explicado que desconocía la ausencia de miembros de Cs en la cabecera de la manifestación, pero ha asegurado que hay miembros del partido en la marcha y que también participan con una carpa en la plaza Catalunya.

El presidente de Sociedad Civil Catalana (SCC), Fernando Sánchez Costa, ha expresado sorpresa por la ausencia de Cs en la cabecera, aunque ha sostenido que respeta su postura: «Pensamos que es bueno ir integrados y juntos, es momento de dejarnos de pequeños cálculos y de trabajar todos juntos».

LECTURA DEL MANIFIESTO

La manifestación ha finalizado con un acto en plaza Catalunya presentado por Megino, con una ofrenda a la Virgen del Pilar, la lectura de todas las entidades y partidos políticos que se han adherido al manifiesto y la lectura del mismo por parte de miembros de ‘Estudiants pel canvi’.

El texto ha reivindicado el hermanamiento de las entidades y partidos adheridos en la que han asegurado que es «la mayor festividad sin perfil institucional que tiene lugar en el país» por el Día de la Hispanidad, y también han exigido el respeto a los símbolos, las instituciones y la lengua castellana.

Como colofón, ha sonado el himno nacional español y todos los representantes de las entidades y partidos políticos se han fotografiado conjuntamente frente al escenario donde se ha celebrado el acto.