Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3334

La regiones de la UE exigen «la mejor protección» para los consumidores

0

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha exigido este miércoles «la mejor protección» para los consumidores y que se tengan en cuenta «plenamente» los efectos de la crisis del coronavirus «a los que se enfrente la economía europea».

En un comunicado, las regiones de la Unión Europea han señalado que han aprobado un dictamen sobre la Nueva Agenda del Consumidor en el que se destaca «la importancia de proteger los derechos de los consumidores». Esa protección, ha incidido el CDR, debe tener en cuenta «los efectos de la crisis del Covid, los cambios medioambientales, la transformación digital, la globalización y las nuevas necesidades específicas de los consumidores vulnerables».

En este sentido, los dirigentes locales y regionales han destacado la necesidad de apoyar a las PYME «en su transición digital y ecológica sin aumentar las cargas administrativas». «La financiación europea es esencial para garantizar esta transformación», ha reclamado.

Según el Comité, el gasto de los consumidores representó el 52,6 por ciento del producto interior bruto (PIB) de la Unión Europea en 2019. «Mientras que las compras ‘online’ son ahora omnipresentes, las regulaciones europeas se han quedado atrás», ha recordado el CDR, que ha insistido en que la pandemia «mostró la importancia de un alto nivel de protección de los consumidores, así como de una estrecha cooperación entre las autoridades de la UE». «También puso de manifiesto ciertas lagunas en el marco de protección de los consumidores de la UE», ha apuntado.

La diputada de la Región de Bruselas-Capital y ponente del proyecto de dictamen sobre la Nueva Agenda del Consumidor, Alexia Bertrand (BE/Renew Europe), ha defendido que «la protección de los consumidores es una de las políticas europeas más importantes y directamente tangibles para los ciudadanos». «Sin embargo, el mercado europeo ha sufrido muchas transiciones fundamentales y se enfrenta a numerosos retos, como la reciente pandemia. Esto nos obliga a replantearnos la protección de los consumidores», ha dicho.

En este punto, Bertrand ha subrayado la «firme necesidad» de «mantener y aplicar los derechos de los consumidores». «No porque estos derechos estén ahora en uso o bajo coacción debemos ceder a cualquier tentación de debilitarlos», ha reiterado.

Así, el Comité Europeo de las Regiones ha subrayado en su dictamen «los retos inmediatos para los consumidores europeos, vinculados a la pandemia» y hace hincapié «en la necesidad de salvaguardar y aplicar con firmeza los derechos de los consumidores y el acervo comunitario pertinente en tiempos de crisis». «Por ejemplo, el reciente refuerzo de los derechos y obligaciones de los pasajeros de ferrocarril debería ampliarse para proteger a los consumidores de las cancelaciones en otros sectores, como la cultura y los eventos», ha indicado.

Además, las regiones de la UE han recordado que «el consumo sostenible es fundamental» para alcanzar los objetivos del Green Deal. Los miembros del CDR coincidieron en que «proporcionar información transparente y clara sobre la sostenibilidad, la reparabilidad y la huella social y medioambiental de los productos es esencial para tomar decisiones».

«Los entes locales y regionales desempeñan un papel importante en la promoción de nuevos modelos y comportamientos de consumo a nivel local y regional, como la economía colaborativa», ha añadido.

En este punto, el dictamen propone acciones como inventariar las iniciativas locales existentes para crear infraestructuras de reparación local y apoyar modelos de negocio que permitan a los consumidores comprar servicios en lugar de bienes; apoyar proyectos locales y regionales para desarrollar la educación financiera de los consumidores, incluidas las nuevas tecnologías digitales; y promover iniciativas de apoyo a las empresas locales y a la artesanía.

Por último, el dictamen pide que se establezca una cooperación entre los entes locales y regionales, las organizaciones de consumidores y las empresas, de modo que puedan unir sus fuerzas para aprovechar al máximo los recursos.

Las calderas de condensación de Calderabarata.es garantizan el ahorro económico y ecológico

0

Las temperaturas pueden descender a niveles muy bajos durante el invierno y otoño, por lo que aparatos como las calderas se vuelven una necesidad. Normalmente, suele aumentar la demanda de las calderas de condensación en Madrid, ya que suponen un ahorro energético muy considerable en comparación a otros tipos de generadores.

Calderabarata.es es una empresa de Madrid que se dedica a la venta de calderas de gas y de condensación, así como también a la instalación de todo el sistema. La tienda asegura ofrecer una gran variedad de marcas, modelos y servicios, a precios totalmente accesibles para el cliente.

¿Cuál es el funcionamiento y las ventajas de una caldera de condensación?

Las calderas de condensación de Calderabarata.es aprovechan el calor del vapor del agua expulsado para reintroducirlo en el aparato y aprovecharlo nuevamente en su funcionamiento. Esto no solo significa un aumento en la eficacia para el dispositivo, además permite un mayor ahorro en la factura de la electricidad y del servicio de gas.

Gracias a la alta eficiencia energética que tiene este novedoso sistema, el consumo de gases termina siendo mucho menor, reduciendo en un 70% las emisiones de NOx y CO2. Esto lo convierte en una de las opciones más ecológicas que se pueden elegir en el mercado.

Dentro de las calderas de condensación, destacan los excelentes precios de calderas Junkers.

Un factor muy importante que se debe tener en cuenta es que este tipo de caldera necesita de un desagüe porque el calor del vapor que se recicla se termina condensando y convirtiendo en agua que debe eliminarse. La instalación de las calderas de condensación por parte de Calderabarata.es viene equipada con un tubo de hasta 2 metros para desagües. Por este motivo, entre otros, el público acostumbra a contratar el servicio completo.

Calderas de condensación baratas y de alta calidad en Calderabarata.es

La compra de los generadores de calor a condensación se está haciendo cada vez más solicitada. Por este motivo, Calderabarata.es ofrece modelos a uno de los mejores precios del mercado en marcas reconocidas de todo el mundo como: calderas Junkers, Saunier Duval, Vaillant Baxi, Hermann y Fondital. Cada una de ellas es fabricada con tecnologías innovadoras que aseguran que el gasto de energía y gas sea el menor posible.

Calderabarata.es brinda un servicio de calidad, buscando la máxima satisfacción del cliente. Su equipo, formado por instaladores, técnicos y reparadores, lleva desde 2005 trabajando para ofrecer el mejor servicio en la instalación rápida y eficiente de calderas de condensación en cualquier parte de Madrid.

Lavadero de coches Murcia con servicio detailing de la mano de los especialistas de Radikal Car Wash

0

Los amantes de los coches saben de la gran importancia que tiene el lavado regular para mantenerlos en óptimas condiciones. La acumulación de la suciedad, así como de otras sustancias que pueden adherirse al vehículo, puede generar daños en la pintura o en otros componentes del vehículo si no se retira a tiempo.

En Radikal Car Wash realizan un trabajo muy especializado. Ofrecen un servicio de lavado de todo tipo de vehículos que les convierte en uno de los mejores lavaderos detailing que se pueden encontrar en toda la zona de Murcia. Brinda en sus instalaciones todo lo necesario para que luzcan limpios e impecables.

Especialistas en lavado detailing de coches en Murcia

Radikal Car Wash es una de las líneas de trabajo pertenecientes a Radikal World en Murcia, y que opera dentro de su recinto. Uno de los aspectos más destacados de sus servicios es que no son solo un lavadero de coches, sino que también ofrecen servicios detailing. Esto significa que además de lavar el vehículo de sus clientes, también son especialistas en acondicionarlo, cuidarlo, protegerlo y mantenerlo igual o mejor que el primer día.

El detail tiene que ver con todo lo relacionado con la cosmética del coche, y se caracteriza principalmente por el uso de productos de altísima calidad. Como el detailing se lleva a cabo de forma manual, debe ser realizado por expertos. Es por eso que, en Radikal Car Wash, el personal encargado se mantiene en continua formación, aprendiendo sobre las últimas técnicas en las mejores escuelas de detailing ubicadas en Polonia. El resultado es una marca capaz de ofrecer uno de los mejores servicios de lavadero de coches en Murcia.

El cuidado de los coches como una pasión

En Radikal Car Wash son verdaderos aficionados de todo lo relacionado con el mundo del motor, y es por eso que entienden el lavado y detallado de vehículos como una pasión. Su equipo se encarga de poner todo el entusiasmo, calidad y profesionalismo en ofrecer un servicio de primer nivel, considerando y cuidando los vehículos como si fueran parte de la familia.

Hoy en día, las personas ya no llevan su coche a un lavadero de vehículos solamente para que lo dejen limpio y sin manchas de suciedad, sino que ahora buscan mucho más. Se preocupan por utilizar los mejores productos en el momento de restaurar, lavar y proteger el vehículo. Y es que un coche limpio y bien cuidado no pasa desapercibido, y en última instancia habla muy bien de su propietario.

Radikal Car Wash es el lugar más indicado en Murcia para llevar el coche si se quiere disfrutar de un servicio de este tipo. De hecho, son una de las empresas más visitadas actualmente para el lavado y detallado de vehículos de lujo.

Autorizado un trasvase de 12hm3 del tajo al Segura para el mes de octubre

0

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS), ha autorizado este miércoles un trasvase de agua desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto Tajo-Segura, de 12 hm3 para el mes de octubre de 2021.

Tal y como ha recogido el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en un comunicado, de la cantidad prevista para el trasvase, 7,5 hm3 se destinarán a abastecimientos urbanos y 4,5 hm3 para regadío.

En este sentido, el trasvase está amparado en «la aplicación de los principios de prevención y precaución que deben presidir la acción de las Administraciones Públicas» y considerando la conveniencia, dada la situación hidrológica «excepcional» del sistema de la cabecera del Tajo, de aprovechar parte de las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura a fecha 1 de octubre, teniendo en cuenta los consumos de abastecimiento y regadío estimados para los próximos meses.

Así se ha decidido en la ATS, tras reunirse de forma telemática para valorar la situación a comienzos del mes de octubre con arreglo a «normas de explotación del Acueducto Tajo-Segura del pasado mes de julio».

Asimismo, actualmente, han indicado que en la cuenca del Segura existe un volumen de 89,67 hm3 de agua trasvasada, «disponible para abastecimientos y regadíos».

SITUACIÓN HIDROLÓGICA EXCEPCIONAL

La Comisión ha constatado que a fecha 1 de octubre de 2021 «la situación del sistema es la correspondiente al nivel 3», que hace referencia a «situaciones hidrológicas excepcionales». Además, también se ha tenido en cuenta la previsión para el trimestre a 1 de octubre de 2021, que indica que «el sistema se mantendrá en situación hidrológica excepcional, si bien pasaría a nivel 2 a partir de enero».

Como circunstancia singular relevante, la Confederación Hidrográfica del Tajo ha comunicado durante la reunión que «está previsto realizar trabajos de mantenimiento y reparación de averías durante los próximos tres meses».

Han informado, además, que durante ese tiempo, Naturgy también prevé la realización de labores de mantenimiento, por lo que resulta necesaria la parada de la central de bombeo de La Bujeda durante aproximadamente diez semanas.

Dabogados, los expertos en la nulidad matrimonial eclesiástica

0

En el momento en que uno de los cónyuges decide acabar con la unión matrimonial mediante la nulidad matrimonial eclesiástica, este debe hacer una solicitud ante la Iglesia católica para que se declare que dicha unión jamás existió, permitiéndole a los integrantes de la pareja contraer matrimonio clérigo con otras personas en caso de querer hacerlo.

Dabogados es un despacho que ofrece servicios jurídicos en las áreas de derecho civil, penal y laboral, con una amplia experiencia en la tramitación de casos de nulidad matrimonial eclesiástica, asesorando a sus clientes acerca del procedimiento que este debe realizar para que la solicitud se procese de manera exitosa.

Causas de la nulidad matrimonial

Para que una solicitud de nulidad matrimonial pueda proceder y ser juzgada ante un tribunal eclesiástico, es necesario que una de las partes compruebe el incumplimiento de ciertas obligaciones por el otro cónyuge. Estas causas que anulan el matrimonio católico se exponen en la ley del código canónico.

Una de las principales razones por las que un matrimonio puede ser anulado es demostrar la dependencia psicológica que tiene el demandado hacia los padres o amistades. Otra causa por considerar es la comprobación de la exclusión de una de las partes dentro de las peculiaridades esenciales de un matrimonio, como, por ejemplo, en la procreación, la fidelidad o la insolubilidad. Recientemente, el papa Francisco ha incluido otras razones por las que un matrimonio puede anularse eclesiásticamente, como la brevedad de la convivencia, la violencia física o psicológica y el ocultamiento de la esterilidad.

Proceso para tramitar la nulidad matrimonial

En los siglos pasados, solicitar la nulidad del matrimonio eclesiástico era un proceso costoso y agotador que podía tardar años en ser resuelto. Recientemente, con la llagada del papa Francisco, los pasos para tramitar dicha solicitud se han alivianado y, hoy en día, es más fácil resolver la anulación. Lo primero que se debe llevar a cabo para dar paso a la demanda de nulidad, es que el matrimonio se presente en el tribunal eclesiástico donde la unión fue acordada. Allí, un perito en derecho canónico efectuará la primera orientación para así comenzar el proceso de nulidad.

Es importante tener en cuenta que este procedimiento necesita de una investigación amplia para comprobar que los causales introducidos son reales, por lo tanto la presencia de un abogado se hace imprescindible. Dabogados realiza un exhaustivo seguimiento del proceso que se realiza en los tribunales eclesiásticos, referente a la nulidad matrimonial introducida en representación de su cliente. En su página web, estos especialistas disponen de toda la información necesaria acerca de los servicios que ofrecen. 

Educación digital: los países más caros para estudiar en línea

0

/COMUNICAE/

1634037993 Preply Ranking

Por segundo año consecutivo, Preply analiza y compara las condiciones necesarias para un buen aprendizaje en línea en 32 países del mundo, tomando como referencia factores como el coste mensual de una conexión a Internet de banda ancha y el precio de una hora de clase

  • Dinamarca, el país con la mejor educación en línea, ofrece las clases más caras.
  • Brasil supera a España en e-learning, con conexiones a Internet de banda ancha y clases en línea más asequibles.
  • El porcentaje que el gobierno español invierte en educación superior está entre los más bajos del estudio.

Dinamarca tiene las mejores condiciones para estudiar en línea, aunque al mismo tiempo, es el país con las clases en línea más caras. En Noruega, el coste mensual medio de una conexión a Internet de banda ancha es el más elevado. En Brasil invierten un 33 % del PIB per cápita en educación superior, mientras que en España solo el 21,8 %. Estos y otros datos forman parte de la segunda edición de un estudio publicado por Preply, la plataforma de aprendizaje en línea, que analiza las condiciones que permiten contar con un e-learning y una educación digital exitosos en 32 países de todo el mundo.

El país con mejor educación en línea ofrece las clases más caras
Dinamarca, el país con las mejores condiciones para estudiar en línea, es también el más caro: de media, los estudiantes pagan 28 € por hora. Suiza es el segundo país más caro, con 27 €, seguido de Luxemburgo, donde cada hora de clase alcanza los 25 €.

Por el contrario, en Turquía, el país más asequible de los analizados en el estudio, se puede acceder a la enseñanza digital por una media de 2 €/hora. En Rusia y México esta cifra asciende hasta los 3 €, poco menos que en Brasil, donde los estudiantes pagan en promedio 4 € por hora. En España, de media, las clases en línea valen 12 € por hora.

Coste mensual de una conexión a Internet de banda ancha
En Noruega el precio mensual medio de un acceso a Internet de banda ancha son 66 €, la cifra más alta entre todos los países del estudio. El podio lo completan Canadá y Suiza, con 63 y 58 € respectivamente.

Hungría, que ocupa el tercer lugar entre los países con mejores condiciones para la educación digital, tiene la conexión a Internet de banda ancha más barata del estudio: el precio medio son tan solo 13 € mensuales. El acceso a Internet también es muy asequible en Polonia, 14 €/mes, y en Eslovaquia, 16 €/mes.

En España el precio medio de una conexión a Internet de banda ancha son 36 €, más que en Alemania (34 €), Italia y Francia (ambos 27 €).

Kirill Bigai, el CEO de Preply manifiesta: “Desde que publicamos por primera vez el índice de e-learning en 2020, hemos seguido muy de cerca el desarrollo de la infraestructura en la educación digital de los países estudiados. Un año más tarde, era tiempo de analizar el estado actual a nivel mundial y de documentar cómo han evolucionado”, Kirill Bigai agrega,

“La demanda de ofertas educativas digitales continúa siendo enorme. A inicios de 2020, Preply contaba aprox. con dos millones de horas de tutoría y con 10 000 profesores. Un año después, ofrecemos 10 millones de horas de clases y alrededor de 40 000 docentes de más de 190 países”.

Sobre Preply
Preply es una plataforma de aprendizaje en línea que conecta en su red global a miles de estudiantes activos con tutores verificados en más de 50 idiomas. A través de un algoritmo automático, los alumnos y profesores se vinculan. Los tutores crean planes personalizados para adaptarse al presupuesto, horario y conocimiento actual del alumno. Estudiantes de más de 150 nacionalidades han tomado más de 10 millones de clases con maestros ubicados en 190 países. Preply fue creada en Ucrania en 2013 por Kirill Bigai, Dmytro Voloshyn y Serge Lukyanov, sus cofundadores. La compañía ha recaudado más de 15 millones de dólares y cuenta con más de 180 empleados de más de 25 nacionalidades, que trabajan desde sus oficinas en Kiev y en Barcelona.

Fuente Comunicae

Notificalectura 85

Repara tu Deuda Abogados cancela 49.500€ en Gijón (Asturias) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1633614688 Reparaminbepi Fcom

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han cancelado más de 55 millones de euros de deuda

El Juzgado de Primera Instancia nº3 de Gijón (Asturias) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de CO, quedando exonerado de una deuda de 49.500 euros contraída con cinco bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“Después de separarse -explican los abogados de Repara tu Deuda– se vio apurado por diferentes gastos que tenía. No llegaba a todo. Pidió un préstamo para reunificar, pero solo pagó parte de la deuda que ya tenía. Durante el proceso, como tenía un porcentaje pequeño de un piso, se subastó su parte, y el banco se quedó con otro piso del que poseía un 50%”.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Desde ese mismo año, Repara tu Deuda Abogados ayuda a muchas personas a empezar de nuevo libre de deudas. Más 15.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con el despacho para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Hasta la fecha, Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes al haber superado la cifra de 55 millones de euros de deuda exonerada.

Para tener garantías de éxito, es necesario ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, los casos de éxito demostrables con sentencias son claves para elegir correctamente y no caer en engaños con información falsa. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- se pueden comprobar a través de las sentencias que están en nuestra página web a disposición de cualquier persona interesada y también mediante el testimonio de muchos particulares y autónomos que explican sus historias”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Debido a que es una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero, es fundamental también contar con rostros públicos conocidos que difundan esta ley entre muchos particulares y autónomos”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 84

PF Seguridad Vial: Europa sigue el mismo camino que España para implementar la nueva luz de emergencia V16

0

/COMUNICAE/

1634116062 Colocacion Led One01 1

La luz de emergencia V16 tiene un claro propósito: reducir el número de heridos y víctimas que se producen cada año en España por salir del vehículo para colocar los triángulos de emergencia. Ahora, este objetivo de seguridad vial da un paso más allá, buscando reducir el número de atropellos también a nivel internacional

España implementó el pasado 1 de julio de 2021 el Real Decreto de Auxilio en Carretera, un documento con el que se pretende regular las condiciones en las que realizarán sus funciones los servicios de auxilio en vías públicas para garantizar la seguridad de estos operarios que efectúan cada día numerosas operaciones de rescate en carretera y suponen un alto nivel de peligrosidad.

Una de las medidas más destacadas dentro de esta nueva legislación tiene que ver con la implementación de un nuevo sistema de señalización que se convierte en el sustituto legal de los triángulos de emergencia. La nueva luz de emergencia V16 permite al vehículo ser visible desde 1 km de distancia gracias a su luz 360º de alta intensidad. Además, no hay necesidad de salir del vehículo para colocarla por lo que se evita el riesgo de atropello al no tener que recorrer 50 metros por la vía como sucedía con los triángulos de emergencia.

Esta pionera legislación ha comenzado a llamar la atención de otros países que buscan, al igual que España, reducir el número de accidentes en carretera para acercarse año tras año al anhelado objetivo 0 muertes en carretera.

De momento, la mayoría de países mantiene el uso obligatorio de los triángulos de emergencia, sin embargo, muchos de ellos han visto esta nueva alternativa como una posible solución en materia de seguridad vial. Reino Unido ha prohibido el uso de triángulos de emergencia en autopistas, siendo posible su uso únicamente en carreteras convencionales.

En Europa, aproximadamente el 21% de las muertes en carretera son peatones lo que representa un total de 3.951 muertes en 2020 por ser atropelladas en carreteras europeas. Las cifras aumentan más cuando se habla de zonas urbanas, en toda la UE alrededor del 70% de las víctimas mortales en estas zonas urbanas son usuarios vulnerables de la vía pública: peatones, motociclistas y ciclistas. Todo esto, sumado a que la pandemia ha provocado que muchas ciudades ofrezcan más espacio a este tipo de usuarios, hace que abordar la seguridad vial en las ciudades sea un tema de especial atención.

Recuerdan que España está entre los 4 países con menos accidentes dentro de la Unión Europea por lo que es un referente en materia de seguridad vial. España se convierte por tanto en ser el primer país que adopta en su legislación estas nuevas señales V16.

Respondiendo a la pregunta de cuándo es obligatorio utilizar la luz de emergencia, actualmente estas balizas de emergencia pueden convivir con los triángulos de emergencia pero a partir de enero de 2026 estas pasarán a ser obligatorias y deberán cumplir unos requisitos de homologación y conectividad con la nube DGT 3.0. Algunos modelos de luces de emergencia para coches como PF Led One V16 ya disponen de versión conectada por lo que en caso de accidente en carretera podrá emitir una señal para advertir a Tráfico y a los servicios de emergencia sobre la posición en todo momento.

Fuente Comunicae

Notificalectura 83

Cabo de Peñas y la chef Lucía Freitas, juntos en la 34º edición del Salón Gourmets

0

/COMUNICAE/

1634131889 Luc A Freitascabo De Pe As

La marca gallega ofrecerá una experiencia gastronómica única en el mayor evento europeo dedicado a productos de calidad

CABO DE PEÑAS, marca gallega con más de 120 años de historia, participará en la 34º edición de Salón Gourmets, acercando sus productos al público.

Esta feria gastronómica tendrá lugar en IFEMA del 18 al 21 de octubre y acogerá un intenso programa de actividades como degustaciones, showcookings y presentaciones.

La marca, de la mano su embajadora, la chef gallega Lucía Freitas con una estrella Michelin, estará presente el próximo 18 de octubre con un showcooking en directo en el que se desarrollarán recetas de alta cocina elaboradas mediante pescados y mariscos en conserva de gran calidad y sabor de CABO DE PEÑAS.

CABO DE PEÑAS, marca gallega con más de 120 años de historia, participará en la 34º edición del Salón Gourmets, el mayor evento europeo dedicado en exclusiva a productos de calidad y uno de los mayores escaparates del mundo a nivel gastronómico. Este encuentro se celebrará del 18 al 21 de octubre en IFEMA y acogerá, como cada año, un amplio programa de actividades relacionadas con la gastronomía.

CABO DE PEÑAS estará presente el próximo 18 de octubre en el Espacio Degustación de la Xunta de Galicia (Stand nº 6F10, Hall 6) y contará con la reconocida chef gallega Lucía Freitas, embajadora de la marca, con una estrella Michelin en su restaurante A Tafona. Lucía será la encargada de realizar un showcooking muy especial en el que las conservas CABO DE PEÑAS serán las auténticas protagonistas, creando recetas originales a partir de los pescados y mariscos en conserva que ofrece la marca gallega, elaboradas exclusivamente para los amantes de la buena mesa.

Rosario Carballo Gago, Directora de Marketing de CABO DE PEÑAS, ha destacado la importancia de formar parte del Salón Gourmets “Se trata de una cita gastronómica en la que se encuentran los productos de calidad más destacados dentro del campo de la alimentación, no solo a nivel nacional sino que también en el ámbito internacional, entre los que se encuentran nuestros pescados y mariscos en conserva CABO DE PEÑAS, productos altamente diferenciados por su calidad y sabor”.

“Lucía Freitas representa los valores y la filosofía de la marca a la perfección, en los que Innovación y Tradición se aúnan de manera natural para ofrecer productos singulares de calidad inigualable. En este aspecto, CABO DE PEÑAS y Lucía Freitas comparten una misma filosofía, en la que el valor del trabajo, el mimo por las cosas bien hechas, el origen, el sabor, la calidad, y por supuesto, la excelencia, adquieren el grado de diferenciación en el que ambas partes confluyen de manera armónica y real”.

CABO DE PEÑAS desde su nacimiento, desarrolla su actividad elaborando pescados y mariscos en conserva de la máxima calidad, sabrosos y saludables, llevando a la mesa lo mejor de la dieta atlántica y ofreciendo una amplia y variada selección de productos altamente diferenciados y disponibles en sus tres sus líneas: Tradicional, Ecológica y Gran Selección.

CABO DE PEÑAS es una marca distinguida con el sello de calidad Galicia Calidade, un reconocimiento que, además de hablar de su origen, supone un aval de garantía y calidad.

La fusión entre tradición e innovación supone uno de los pilares fundamentales de la marca, y resalta la calidad del producto y su cuidada elaboración, destacando todo su sabor. CABO DE PEÑAS responde al compromiso de conservar y respetar el entorno en el que desarrolla su actividad, las Rías Gallegas, minimizando el impacto mediante una pesca responsable, cuidando de los trabajadores de un sector centenario, apostando por el desarrollo profesional y generando riqueza en la región. Por ello, la marca se posiciona como CONSERVACIONISTAS de todo lo que merece la pena.

CONSERVACIONISTAS de todo lo que merece la pena
Se trata de un concepto diferencial que tiene como objetivo mostrar, de una manera natural, la realidad de un conjunto de elementos que desarrollan su actividad con un fin común y que se traduce en la filosofía de CABO DE PEÑAS.

Un concepto que pone de manifiesto los valores de la marca, conectando su esencia con un mundo cada vez más preocupado por el origen y la calidad de los productos que consume.

Fiel a sus principios y valores, CABO DE PEÑAS responde al compromiso de conservar y respetar el entorno en el que desarrolla su actividad, las Rías Gallegas, minimizando el impacto mediante una pesca responsable, cuidando de los trabajadores de un sector centenario, apostando por el desarrollo profesional y generando riqueza, convirtiéndose de esta manera en CONSERVACIONISTAS de todo lo que merece la pena.

Fuente Comunicae

Notificalectura 82

Cloud Gestion Software, nuevo socio colaborador de CONAIF

0

/COMUNICAE/

Cloud Gestion Software, Nuevo Socio Colaborador De Conaif

La empresa de software Cloud Gestion recientemente ha firmado un acuerdo como socio colaborador de CONAIF, la mayor confederación de empresas del ámbito de la instalación en España. De esta forma se refuerza la implicación de la tecnológica con la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines (CONAIF). Más de una década de investigación y desarrollo al servicio de las empresas instaladoras y mantenedoras

A mediados de 2021, la empresa de software Cloud Gestion ha firmado un acuerdo como socio colaborador de CONAIF, afianzando de este modo su ya estrecha colaboración con los sectores que agrupa esta organización.

CONAIF es la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines. Esta confederación alberga a 45 asociaciones dentro de su seno, que en su conjunto engloban a más de 20.000 empresas instaladoras, repartidas por todo el territorio nacional.

Recientemente, durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre, CONAIF ha organizado su primer congreso post-COVID19 en la ciudad de Burgos, siendo ASINBUR la asociación anfitriona. Desde el año 2016 no se celebraba este evento en tierras de Castilla y León, cuando se desarrolló en Valladolid.

Se trata, pues, de la mayor entidad empresarial del ámbito de la instalación en España, un sector al que Cloud Gestion se encuentra particularmente orientado. Además de las funciones más habituales de un software ERP, disponen de un módulo para empresas que ofrecen SAT (Servicio de Asistencia Técnica), una función especialmente apreciada y valorada por las empresas instaladoras / mantenedoras.

Cloud Gestion es un software que lleva más de 10 años desarrollándose como aplicación de gestión y facturación en la nube para empresas y autónomos de diversos sectores. Pero desde sus comienzos estuvo particularmente enfocado a las empresas de servicios, instaladoras y mantenedoras.

Cloud Gestion aspira en este sentido a convertirse en una herramienta imprescindible del catálogo de recursos de los negocios del sector, para ayudar a organizar, controlar y gestionar todos los procesos de una empresa instaladora: gestión de clientes, presupuestos, facturación, partes y avisos de trabajo, agenda, trabajo colaborativo a tiempo real, control de proyectos, etc.

A lo largo de más de una década de estrecha relación con las empresas del sector, Cloud Gestion ha ido firmando acuerdos de colaboración con diferentes asociaciones territoriales y sectoriales, como por ejemplo ASETIFE, EPYME, APIET, ASEMICAF, etc.

Gracias a este nuevo acuerdo con CONAIF, Cloud Gestion afianza su propuesta de colaboración a nivel nacional, ampliando así su difusión y alcance.

Fuente Comunicae

Notificalectura 81

Ocho autores de Serie Gong firman ejemplares en la Feria del Libro de Valencia

0

/COMUNICAE/

Ocho Autores De Serie Gong Firman Ejemplares En La Feria Del Libro De Valencia

Javier García-Pelayo, Alfonso Aguado, Fernando Iwasaki, Ágata Martín, Luisa Grajalva, Fernando Lobo, José Manuel Cruz y Gervasio Iglesias firman ejemplares de sus libros en la Feria del Libro de Valencia

Serie Gong, la editorial de Gonzalo García-Pelayo, a punto de cumplir un año, tras su participación en la pasada Feria del Libro de Madrid, avanza con velocidad de crucero y potencia su buena trayectoria con la presencia de sus autores en La Feria del Libro de Valencia, del 14 al 24 de octubre.

*ÁGATA MARTÍN con Soledades y silencios
El libro es una serie de textos fragmentarios, muy íntimos, que relatan las experiencias cotidianas de la vida, también fragmentada, de una mujer. Una mirada profunda y honesta de la vida y lo esencial que de ella rescatamos.

*FERNANDO LOBO con Carnaval Pop
Esto va de Carnaval y música, un trabajo en el que se verá cómo se entrelazan lo pop y lo popular. Se explorará la conexión entre dos mundos que se retroalimentan entre sí y se descubrirá cómo artistas diversos beben de la fiesta gaditana.

*FERNANDO IWASAKI con Sevila, sin mapa
Muestra la grandeza de la capital andaluza de la mano de diferentes autores. Como Venecia, Oxford, Salzburgo y Nueva York, Sevilla ha sido elegida por escritores de todas partes del mundo para formar parte de sus ensayos, memorias o ficciones.

*JOSÉ MANUEL CRUZ con La orilla muerta.
Una novela negra en la que Toni, el Pasmao, un pequeño traficante de drogas, recorre la ciudad durante toda la jornada vendiendo su mercancía. No le gusta lo que hace, pero no tiene elección. ¿O sí?

*JAVIER GARCÍA- PELAYO con Sobre la Marcha. Vol 1.
Sobre la marcha. Vol. 1 es una autobiografía inusual en la que el que fuera mánager de Triana y otros grupos emblemáticos invita a pasear por su galería de maravillas, monstruos impensables, personajes improbables, autoridades irresponsables…

*ALFONSO AGUADO con Historias inhumanas.
Historias inhumanas es la crónica de las aventuras y desventuras de Los Inhumanos, un grupo de ‘zumbaos’ que recorren España de fiesta en fiesta en una época mágica en la que lo único políticamente incorrecto era aburrirse. Anécdotas etílicas, vivencias muy singulares y hasta seres de otro planeta conforman las memorias más disparatadas del grupo.

*GERVASIO IGLESIAS con Enteógeno 2312.
La primera novela del productor y director, ganador de varios premios Goya, narra el vertiginoso viaje de Odica hacia las oscuridades más profundas del alma o quizá, no sin paradoja, hacia la iluminación total. Epopeya química a través de paisajes alucinantes habitados por criaturas alucinadas, Enteógeno 2312 actualiza a la vez el mito de Ulises y el Ulises de Joyce; mejor aún, disuelve esos relatos en un cóctel sin fondo de sustancias con efectos a veces oníricos y angustiosos, a veces reparadores, siempre estimulantes.

*LUISA GRAJALVA con El otro lado de la realidad.
Un libro de relatos excepcionales que muestra la realidad que hay ‘fuera como dentro de nosotros’.
«Fuera de nosotros existe otro lado que muchas veces no acertamos a ver y que es habitado por vidas como la nuestra, por historias y circunstancias a las que no podemos ser ajenos».

Sobre Serie Gong

Fuente Comunicae

Notificalectura 80

Recambios de Carretillas RRP y su nuevo kit de reparación de llantas

0

Recientemente, Recambios de Carretillas RRP ha incorporado un nuevo servicio de kit de reparación de llantas, en el que se ofrece un préstamo completo del equipo de montaje y desmontaje de ruedas. Este servicio persigue el objetivo de que el cliente siempre que lo requiera pueda contar con el equipo y las herramientas necesarias.

La compañía lleva más de 20 años en el sector comercializando todo tipo de piezas y productos relacionados con las carretillas elevadoras, manteniendo un firme compromiso en brindar servicios, atención y dedicación exclusiva a las necesidades de sus clientes.

Novedades en los servicios de llantas para carretillas

Para cambiar las llantas de una carretilla elevadora, hay que contar con ciertos equipos y herramientas que sirven para que el trabajo sea más rápido y más seguro. Sin embargo, en muchos casos, no todos cuentan con estas a la hora del montaje y desmontaje de las mismas. Dada la constante búsqueda de innovación y pensando siempre en sus clientes, Recambios de Carretillas RRP ha estrenado recientemente un nuevo servicio en su sección de ruedas. Este consiste en prestarle al cliente todo un kit de reparación con todas las herramientas necesarias para el cambio de llantas de una carretilla elevadora. Ya sea que se trate de un particular o de una empresa, igualmente podrán acceder al préstamo, que incluye un gato para elevar la carretilla, una pistola de impacto eléctrica, boquillas de carraca y maneral de ¾. Todo esto por el pago de una fianza de 1.000€. El envío del equipo se hace a cualquier parte de España, para que el cliente reciba las herramientas directamente en su domicilio o empresa.

Intercambios de llantas

Recambios de Carretillas RRP ofrece también interesantes descuentos en la compra de ruedas y llantas, los cuales se pueden aprovechar ingresando en su página web. Además, proporcionan otras facilidades, permitiendo que, por ejemplo, el cliente entregue su llanta antigua para que la empresa la valore y solo tenga que pagar la diferencia por una nueva. Ahora bien, si la llanta del cliente está en buenas condiciones, la compañía se la cambia sin coste alguno por una en perfecto estado. Para obtener más información acerca de este servicio, solo es necesario ponerse en contacto con su personal. Su equipo de atención estará disponible y dispuesto a ofrecer a los clientes toda la información necesaria al respecto.

Si se cuenta con el servicio de Recambios de Carretillas RRP, cambiar las llantas o las ruedas a una carretilla elevadora ya no volverá a suponer un problema para una empresa.

Mesa 16, la tienda online que pone a disposición de sus clientes distintas variedades de vino azul

0

La experiencia de degustar un vino puede volverse algo original y placentero para todos los sentidos. La tienda online Mesa 16 ofrece varias opciones de vino azul para los clientes que deseen deleitarse con las notas afrutadas, refrescantes y suaves de esta bebida, teñida de la piel natural de algunas variedades de uva.

Las diferentes opciones de vino azul de Mesa 16

Como protagonista de la exquisita lista de vinos azules, la tienda online Mesa 16 muestra el Pasion Blue Chardonnay, elaborado por Bodegas Santa Margarita y presentado como el primer vino azul que se lanzó al mercado. La frescura aromática distingue a este elixir afrutado con un exquisito toque de acidez, cuyo color se obtiene a través de un laborioso proceso natural en el que interviene la sustancia antocianina. El Pasion Blue Chardonnay está disponible en un lote de 6 unidades a precio de promoción. Esta bebida contiene notas que evocan el mango, el melocotón y la manzana.

Por otro lado, la marca Dreamlineworld produce un espumoso que contiene destellos de plata al agitarlo, llamado Dream Line Blue Sky. Este vino azul se elabora a partir de las uvas ancellotta y fortana, que dan como resultado una bebida elegante y divertida, dulcemente afrutada y floral.

Para cerrar su oferta, Mesa 16 propone un nuevo producto de los espumosos de Moscatel, el Aviva Blue. Su efecto de llama en movimiento al girar la botella guarda un sabor dulce y cálido, con la base afrutada del Moscatel de siempre. Puede ser una opción recomendada para aquellos consumidores que prefieren una copa de vino azul en lugar de cava.

Amplio catálogo de productos premium

Para que la experiencia de compra en Mesa 16 se adapte al gusto de cada cliente, la tienda online ofrece una gran variedad de productos premium en todas sus categorías: vinos, espumosos, destilados, cervezas nacionales e importadas, ingredientes para coctelería, productos gourmet y packs de regalos. Los envíos de los productos a partir de 150 euros son gratuitos. Mesa 16 pone al alcance de sus clientes la oportunidad de degustar el sabor suave, dulce y afrutado de su amplia gama de vinos azules.

Marosa brinda asesoramiento sobre cómo obtener un número IVA en Europa

0

A lo largo de los últimos años, el trabajo de ventas mediante plataformas digitales ha avanzado considerablemente. Muchas empresas han dejado a un lado sus oficinas físicas para convertirse en unos magnates de la tecnología, brindando productos, servicios y demás complementos de forma online y haciendo que estar en Europa deje de ser necesario.

No obstante, la posibilidad de crear actividades empresariales en Europa debe ir enmarcada bajo ciertos parámetros legales y de registro que permitan operar libremente y sin problemas. Es por ello que muchas empresas nacionales con intención de ampliar su actividad en el extranjero se cuestionan cómo obtener un número IVA en Europa, para así cumplir con la normativa fiscal del país correspondiente.

En este contexto, una manera legal de obtener un número de identificación sin necesidad de tener oficinas o presencia física es utilizar los servicios que ofrece Marosa. Esta agencia especializada en materia de IVA está conformada por un equipo de jóvenes multilingüe disponible para asesorar a los usuarios interesados en gestionar diligencias en el sector de IVA intracomunitario

Obtener un número IVA en Europa de manera segura y rápida con Marosa

La visión de Marosa es ayudar a las empresas a salir al extranjero. Con este objetivo, gestionan los obstáculos con los que se encuentran las compañías españolas cuando inician ese arduo camino. La dificultad más común es el IVA, por eso Marosa centraliza todos los registros, declaraciones y asesoría en IVA intracomunitario desde un mismo Centro de Compliance.

Este proceso se inicia con una solicitud que incluye los datos y documentación de la empresa que sirvan para que las autoridades registren el negocio. Muchas de las autoridades fiscales se rigen por parámetros propiamente establecidos, por lo que las solicitudes ante la empresa encargada deben revisarse de forma progresiva y constante para obtener una respuesta oportuna. A continuación, se firma y presenta una solicitud de NIF a la autoridad tributaria correspondiente. Entre 4 y 6 semanas más tarde, se recibe el NIF de ese país. A partir de ese momento, será necesario presentar declaraciones mensuales o trimestrales en ese país. Marosa centraliza todo este trabajo con tecnología y conocimientos fiscales específicos sobre la materia.

El software de desarrollo de Marosa

Además de la calidad de servicio y los conocimientos de quienes integran Marosa, una de sus principales fortalezas en el asesoramiento de empresas que quieran irse a cualquier país es su software de desarrollo propio. Esta herramienta obtiene los datos contables directamente de las empresas e inicia un análisis correspondiente a las declaraciones fiscales de cada país. Este proceso permite que se reduzcan los tiempos en cada una de las gestiones que se llevan a cabo en Marosa.

De esta forma, gracias a la asesoría de un equipo capacitado, la obtención del número de registro resulta ser un proceso simple, rápido y confiable, que ayuda a la evaluación, control y verificación de todas las actividades de una empresa que opera de forma digital.

Aprender a trabajar de cuenta ajena a cuenta propia con Academia Alto Rendimiento

0

Toda persona, en algún momento de su vida, inicia la búsqueda de un trabajo que le permita tener más libertad, más tiempo y/o más ingresos. Pero, en ocasiones, no es fácil seguir trabajando por cuenta ajena.

Como solución, muchas personas optan por emprender u ofrecer servicios como autónomos. Sin embargo, si no se cuenta con un mapa y una brújula acertados (con base en los conocimientos y experiencia), es posible que se encuentren con menos libertad, menos tiempo y menos ingresos que antes. Al menos, en diferentes etapas del proceso.

Rodrigo Sampedro (CEO de Academia Alto Rendimiento) y Josu Sanz (CEO de Innwit), con base en su experiencia por cuenta ajena en multinacional y la adquirida durante sus emprendimientos, decidieron empezar a crear en 2014 un manual para que cada persona pudiera saber, antes de lanzarse a la aventura, todas las variables a tener en cuenta.

Como resultado, publicaron el libro Freelance Manager, el cual enseña a pasar de trabajar de cuenta ajena a cuenta propia, compartiendo proyectos con otros emprendedores en internet.  

Emprender con Academia Alto Rendimiento y su nueva profesión para el futuro

Rodrigo Sampedro y Josu Sanz son los autores de Freelance Manager (FLM), un libro que reflexiona sobre la profesión del futuro. En sus páginas, se puede encontrar contenido muy valioso y completo que se centra en una filosofía de trabajo y un estilo de vida adaptado a los tiempos que corren.

El concepto «Freelance Manager» es considerado futurista en 2014, pero ahora es más real que nunca. En sus páginas, enseña a las personas a relacionarse con otros emprendedores y a compartir ideas o proyectos. «Comparte para triunfar», escribe Josu en una de sus páginas. Todo esto ha sido creado a partir de su experiencia personal y de la experiencia de miles de personas que han acompañado o con las que han colaborado estos últimos años.

Asimismo, los profesionales consideran que la posición geográfica no era un problema para este futuro del trabajo en 2014 y, ahora más que nunca, es algo que ha llegado para quedarse: sacar el máximo provecho a las relaciones en el entorno digital. Por esta razón, los lectores y los futuros directores de proyectos freelance serán capaces de encontrar a personas en todo el mundo que compartan su misma visión y estilo de vida. Con ello, aumentan las probabilidades de acceder a la vida que siempre desearon tener.

La importancia de relacionarse con otros emprendedores

En muchas ocasiones, algunos profesionales no comparten sus ideas o proyectos con otros porque temen que se las plagien o roben. Sin embargo, una buena idea que no se ejecuta ni se comparte pierde su valor y pasa a ser olvidada por el emprendedor. «¿Cuántas veces tuviste una idea, que no desarrollaste, y acabaste viendo realizada por otras personas?», pregunta el responsable.

Además, muchas personas que han llegado al éxito profesional y que hoy son figuras públicas en todo el mundo lo hicieron gracias a ir acompañados. Siempre hay detrás un compañero o equipo que consiguió sinergias para convertir esas ideas o sueños en una realidad.

Por esta razón, el libro Freelance Manager es una herramienta muy útil para que los emprendedores entiendan los ingredientes necesarios para convertirse en directores de proyectos del futuro en el mundo freelance. Antes de dar el siguiente paso, se debe entender si se están teniendo en cuenta todas las variables y reglas del juego.

En conclusión, Academia Alto Rendimiento, en esta ocasión con Josu Sanz y el libro FLM, está ayudando a las personas a crecer, conseguir un mayor desarrollo, valorar su tiempo y a cambiar a un estilo de vida mejor. Asimismo, en este libro enseñan a buscar el equilibrio propio entre cuenta ajena y cuenta propia y, con ello, aspirar a la mejor vida.

Sanidad y CCAA aprueban 13 millones destinados a la mejora de la Red de Vigilancia en Salud Pública

0

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), ha aprobado este miércoles la distribución de trece millones de euros destinados a la mejora de la Red de Vigilancia en Salud Pública, en el marco del ejercicio presupuestario 2021.

Durante el Consejo, en el que se encuentran representadas todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, se ha determinado que las partidas irán asociadas al presupuesto de Sanidad en el marco del componente 18 destinado al «aumento de capacidades de respuesta ante crisis sanitarias».

Así, según ha explicado el departamento dirigido por Carolina Darias en un comunicado, se pretende reforzar las capacidades del Sistema Nacional de Salud en un ejercicio conjunto con las comunidades autónomas, cuyo objetivo reside en «prevenir y afrontar posibles amenazas sanitarias globales», así como «garantizar que todas las personas tengan las máximas oportunidades de desarrollar y preservar su salud».

En concreto, la financiación aprobada para el sistema de información de vigilancia en Salud pública contará con una dotación de 27,4 millones de euros previstos para los años 2021, 2022 y 2023.

Además, incluye una inversión de ocho millones de euros para el nodo central del sistema y 16,2 millones de euros para «desarrollar en cada comunidad autónoma los componentes de la Red Nacional de Vigilancia en Salud Pública que incluye inversión a nivel central y autonómico.

AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Según ha apuntado el Ministerio, el objetivo principal de la mejora de la Red de Vigilancia en Salud Pública es «ampliar e integrar los sistemas de información de enfermedades transmisibles y no transmisibles existentes en España», lo que incluye el equipamiento y las herramientas tecnológicas que le dan soporte.

En este sentido, el sistema pretende aprovechar «todos los desarrollos e infraestructuras del Nodo Central del SNS», así como «los mecanismos actualmente en uso para el intercambio de información administrativa y clínica», refiriéndose tanto a los mecanismos en la recepción de datos «remitidos desde fuentes primarias», como los que dan soporte a la Tarjeta Sanitaria Individual, Receta electrónica e Historia Clínica del SNS.

CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN Y REPARTO

Las actuaciones sujetas a financiación se han definido en el marco de la Ponencia de Vigilancia Epidemiológica, el grupo técnico de la Comisión de Salud Pública constituido por representantes de las comunidades autónomas. Concretamente, durante la reunión mantenida el pasado 28 de septiembre, donde se debatió y aprobó la propuesta de los criterios de reparto para la Red de Vigilancia en Salud Pública para este año.

De esta manera, según se ha explicado, la distribución a las CCAA y ciudades autónomas se hará, por un lado, en un 40% de manera lineal, aplicando un importe mínimo a cada comunidad autónoma y a Ceuta y Melilla y, por otro lado, un 60% se distribuirá por criterios poblacionales, según las cifras del padrón referidas al 1 de enero de 2020.

CUATRO MILLONES PARA PREVENCIÓN DEL CÁNCER

El Consejo Interterritorial también ha acordado la distribución de cuatro millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas con el fin de «incentivar la promoción de la salud y prevención del cáncer» en el marco de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud.

La partida prevista para el año 2021, según ha desarrollado sanidad, será distribuida siguiendo como criterio la población diana de estas actuaciones según las cifras del padrón de 1 de enero de 2020.

Entre sus objetivos, persigue que se lleven a cabo actuaciones que favorezcan la detección precoz de esta enfermedad, su diagnóstico y tratamiento temprano en el conjunto de la población susceptible de padecer la enfermedad, se ha detallado.

Respecto a los fondos, se destinarán a cribado de cáncer colorrectal en personas de 50 a 69 años y de cáncer de cuello de útero a mujeres de 25 a 65 años. Con lo que se pretende «financiar los costes no médicos vinculados a la invitación a participar en esta campaña».

Kunal Cosmetics dispone de sets de esmaltes de uñas veganos

0

En el mundo de los cosméticos, la necesidad de elaborar productos a base de componentes naturales responde a las exigencias de una problemática ambiental que está presente dentro de los hábitos diarios del ser humano, promoviendo un cambio de perspectiva y una contribución a solucionar una problemática social.

La línea de cosméticos Kunal Cosmetics funciona bajo los principios de lo orgánico y la sostenibilidad y contribuye con las rutinas responsables y comprometidas de belleza. De esta manera, esta tienda online ofrece productos, entre los cuales destacan los esmaltes de uñas, totalmente responsables con el medio ambiente y con el cuerpo de las personas, construyendo una relación armónica de bienestar.

Amplio catálogo de esmaltes responsables con el medio ambiente

Los esmaltes de uñas de Kunal Cosmetics están formulados y presentados como esmaltes veganos sin tóxicos y sometidos a ensayos clínicos libres de animales. Además, contribuyen a disminuir, en su mayoría, la sequedad, debilidad e irritación en las uñas. La gama de esmaltes es variada y sus tonalidades combinan en cualquier contexto, evento o situación del día a día. Sus 18 colores disponibles aportan una esencia natural y respetuosa con la estructura natural de las uñas.

Kunal Cosmetics ha logrado concentrar una amplia variedad de tonos de esmaltes de uñas veganos, promoviendo la tendencia de la cosmética libre de conservantes y menos aromas sintéticos. Actualmente, los modelos más demandados son Burgundi, Top Coat y Taupé. Esta línea de productos, cofundada por Cristina Gavin y erigida por su marido Javier, quien se maneja desde hace 20 años en el mundo cosmético, ha consolidado una organización que opera desde el bienestar y cuidado personal. Su línea de producción ejerce a partir de la atención por la imagen y tomando el valor de la transparencia y evitando, en su mayoría, las falsas promesas cosméticas. 

El blog digital de Kunal Cosmetics

En la tienda online, existe un apartado exclusivo para la publicación de contenido relacionado con los procesos de adquisición de productos orgánicos, donde se tocan temas de interés como la lucha contra la crueldad animal en el mundo cosmético, consejos para el cuidado y mantenimiento de las uñas, etc.

Conforme a esto, Kunal Cosmetics irrumpe en el mercado como una línea orgánica que aporta una cultura de moda vegana y propicia la elaboración de productos naturales, estableciendo así una tendencia de uso que disminuye las secuelas de la utilización de materiales sintéticos y dañinos para el cuerpo y el rostro.

La importancia del curso online sobre técnicas de estudio integradas de la psicóloga Rosa Serrate para evitar el fracaso escolar en España

0

El desempeño de los estudiantes se ha convertido en un grave problema en la actualidad, evidenciándose el fracaso escolar en España estadísticamente desde hace años.

Según datos del 2019 reseñados por El Español, entre el 7 y el 9% de los estudiantes de Secundaria repitieron curso. Estas representan las peores cifras de los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), llegando a doblar y casi triplicar la media.

Una de las soluciones a esta problemática es aplicar técnicas de estudio integradas de la mano de la psicóloga y pedagoga Rosa Serrate, con el propósito de que los alumnos aprendan a prepararse y aprobar.

¿Cuál es la gravedad de la situación académica en España?

La nación española está a la cabeza de la Unión Europea (solo por detrás de Italia) en el porcentaje de jóvenes entre 18 y 24 años que ni estudian ni trabajan. Asimismo, casi un tercio de adultos entre 25 y 34 años participantes en encuestas no ha completado la Educación Secundaria.

Las estadísticas demuestran un sistema deficiente y afectan el futuro laboral inmediato de las generaciones. Esto provoca que muchas madres estén preocupadas por el desempeño de sus hijos, por lo que buscan ayuda cuando aún no es tarde. Es así como las técnicas de estudio integradas de Rosa Serrate han ganado popularidad.

¿En qué consiste el curso impartido por Rosa Serrate?

El curso se imparte de forma online y está dirigido a madres con hijos de entre 11 y 17 años. La meta es ayudar a los adolescentes en la educación y así hacer frente al creciente fracaso escolar existente en España. El método es sencillo: brindar herramientas y estrategias para perfeccionar el trabajo intelectual, además de buscar un aumento del interés por el aprendizaje y la ganancia de autonomía.

La confianza está ligada al éxito en el desarrollo. Por lo tanto, el joven tendrá una mejor autoestima después de aplicar lo enseñado por la experta Rosa Serrate. De igual manera, los clientes cuentan con acceso a una serie de fichas para trabajar aspectos relacionados como la atención, la memoria y la concentración.

Hasta el momento, las técnicas de estudio integradas de Serrate ya han servido de gran ayuda para numerosas familias españolas. Para obtener más información acerca del curso, los interesados pueden escribir por correo electrónico a consultadepsicologia@hotmail.com o visitar la página web oficial de la profesional.

Bésame Mucho, la floristería de Murcia en la que convierten los ramos en puro arte

0

Tan romántica como la canción que inspira su nombre, la floristería Bésame Mucho se encarga de llevar a cualquier localidad de Murcia ese mensaje especial que enamorará, alegrará, felicitará o cautivará a un ser querido en el instante en el que reciba un hermoso ramo de flores.

Regalar flores en Murcia es posible con composiciones creativas y elegantes, dispuestas en bolsas de regalo o en jarrones. Con servicio a domicilio, la página web de Bésame Mucho invita a inspirarse a la hora de expresar con flores cualquier sentimiento, ya que pone a disposición del cliente una gran variedad de arreglos para todo tipo de ocasión, con títulos que evocan emociones, momentos y, sobre todo, amor.

Bésame Mucho: el lenguaje de las flores besa el alma

La página web cuenta con múltiples opciones de ramos en diferentes categorías, de acuerdo con el tipo de flores que deseen obsequiar: Rosas, Silvestres, de Fantasía y de Temporada.

Como reinas de toda ocasión romántica, las rosas de esta floristería se identifican con la pasión con la que el personal de la empresa trabaja para inspirar a quienes confían en ellos a la hora de comunicar sus sentimientos. El ramo de rosas rojas se identifica como “Beso sonrojado”, mientras que el “Beso Inesperado” se conforma de rosas naranjas y fucsias entre las cuales brotarán ramas de eucalipto. Además de estas, Bésame Mucho dispone de otros arreglos bajo los nombres de “Beso Inocente”, “Beso Eterno” o “Primer Beso”.

En la categoría de flores silvestres destaca el ramo “Mi Metáfora”, una fresca combinación de margaritas con toques de rosas, así como las coloridas propuestas como “Olor a Duende”, “Arrebato” o «Mariposas en el estómago”, llenas de la belleza del campo para esa persona especial.

Hortensias marinas, peonías y nubes blancas se funden entre el verdor en un ramo de la categoría Fantasía, donde la imaginación del cliente es el límite a la hora de crear un regalo elegante y original. Bésame Mucho incluye la opción de personalizar todos los ramos con una tarjeta con mensaje.

Las mejores flores para regalar en otoño

En la temporada otoñal, las flores de las pampas llegan para acompañar a las rosas. Durante estos meses, tampoco pueden faltar los girasoles o las gerberas color naranja que, combinadas con tonos violeta de flores silvestres y rosas, aportan mucha personalidad al arreglo “Fandango y Alegoría”, que la floristería presenta como un homenaje al arte como forma de vida en Murcia.

Sea cual sea el motivo, los expertos floristas de Bésame Mucho siempre tendrán una opción de máxima belleza, frescura y calidad para sorprender a las personas más especiales con un ramo que exprese los más profundos sentimientos que acerquen a los seres humanos al amor, la amistad, el reconocimiento y la alegría de vivir.

Lo que menos ha gustado de ‘La Roca’, el nuevo programa de Nuria Roca

El pasado domingo se ha estrenado en La Sexta el nuevo programa de tardes presentado por Nuria Roca y llamado ‘La Roca’. No obstante, el espacio no ha entrado con buen pie y es que los telespectadores han criticado duramente el programa en las redes sociales.

Aún es pronto para crucificar la emisión de este nuevo proyecto, pero su comienzo no ha sido nada fácil. Descubre en el siguiente artículo lo que menos ha gustado de ‘La Roca’.

Estreno

Colaboradores En La Roca

El pasado domingo a las 15:30 se estrenaba en la cadena de televisión La Sexta un nuevo espacio llamado ‘La Roca’. Se trata de un espacio dirigido por la propia Nuria Roca y que, por sus integrantes y su dinámica, recuerda mucho al mediático programa de radio Lo Mejor Que Te Puede Pasar de melodíafm.

Resulta que son los mismos protagonistas que los que realizaban dicho programa de radio. Es decir, aparte de Nuria Roca están, Juan de val (su marido), Nacho García, Berni Barrachina, Sara Ramos y el nuevo fichaje estrella, Antonia San Juan. Pero, de primeras, no se puede decir que el estreno haya sido un éxito.

¿Cambio de programa?

Programa De Nuria Roca

Este programa sustituye a ‘Liarla Pardo’ que presentaba Cristina Pardo, la cual, se ha marchado al programa ‘Más vale tarde’. En este sentido muchas personas han criticado al nuevo espacio porque a pesar de la gran promoción que ha recibido, muy pocos son los que notan diferencias con el programa anterior.

Y es que, muchas interacciones en la red social del pajarito azul apuntan a que los dos programas son muy similares. “En resumen, #LaRoca1 es Liarla Pardo, ¿no?”, apuntaba un seguidor.

Aburrimiento

Nuria Roca Y Juan De Val

Otro de los aspectos más atacados y criticados, es lo tedioso que se les ha hecho a muchos el nuevo programa. “Vaya asco de #laroca1. No tengo más remedio que verlo pero vaaaaaaaya coñazo. Tanta presentación y mierda y no deja de ser un programa genérico. Primera noticia: LA PALMA y su volcán. Ooooooh. Único. Original.” Comentaba un usuario.

“Tenía expectativas con #LaRoca1 porque Nuria es una crack, pero uf para soportar esto se necesita estar muy muy muy aburrido. En resumen es un programa random de actualidad de la Sexta, pero con colaboradores que intentan ser graciosos (sin conseguirlo) todo el rato.”, argumentaba otro usuario.

Programa genérico

Foto Colaboradores Nuria Roca

Gran parte de las críticas se deben a las altas expectativas que se habían ofrecido desde la cadena hacia este espacio. Lo pintaban como un novedoso formato, algo que no se suele ver en televisión, en definitiva, algo diferente.

Pero para muchos telespectadores no ha sido el caso, y es que, para ellos, se trata de un programa genérico sin mucha organización. Pero no han sido estas las únicas objeciones al proyecto de Nuria Roca.

Sin gracia

Nuria Roca En La Roca

Una de las críticas más duras es que este espacio, para muchos, no tiene ninguna gracia. “#LaRoca1 empieza muy muy mal con una sensación de improvisación y lo peor, sin put4 gracia” expresaba un seguidor.

Otros tampoco se cortaban en atizar el nuevo proyecto. “Hacía tiempo que no veía un programa tan tan malo… #LaRoca1”, comentaba un perfil.

Mismas caras

La Roca

Sin duda, otra de las repetidas críticas a este espacio de Roca ha sido la repetición, precisamente, de su figura en un programa de La Sexta. Y es que, muchos han sido los que han atacado al espacio por la falta de diversidad de gente en los programas de la cadena.

Al respecto, muchos usuarios han expresado su opinión en las redes sociales. “#LaRoca1 más de lo mismo. ¿No hay más gente en la 6ª? Siempre se ven las mismas caras en los programas, por favor, variedad y oportunidad a los nuevos talentos.”, comentaba un seguidor.

Juan del Val

Juan De Val En La Roca

A la audiencia tampoco le ha gustado que saliera, en el programa de la presentadora, su marido Juan de Val, quien ha sido duramente atacado. “Deberían llamar al programa «El Val» en lugar de #laroca1. ¿Por qué el bocazas este no deja de intentar tener el protagonismo del programa y deja hablar un poco más a los demás?” ha expresado una cuenta.

“Juan del Val en #LaRoca1 es lo que #TereluFalsuna a Emma en @VivaLaVidaT5 🙄 no tienen muy claro quién es «la presentadora» 😔 #EstáPasando 🤦‍♀️  #MareaCarlotaPrado20 💜 #PorJuzgarSeréisJuzgados 💙”, ha comentado otro usuario.

Pantalla con demasiada información

La Roca Programa

Otro de los defectos encontrados por el público en general ha sido la disposición de las informaciones en la pantalla. Muchos seguidores han lamentado que los rótulos estén saturados de información.

Han expresado opiniones como: “Demasiada información en la pantalla, distrae. #LaRoca1”, o “Me encanta Nuria Roca y me apetecía ver el estreno de #Laroca1, pero me resulta visualmente abrumador tanta información en pantalla al tiempo @LaRocaLaSexta”.

No todo es negativo

Pablo Motos En La Roca

Sin embargo, no todo ha sido negativo. Hay aspectos que han gustado y mucho a la audiencia. Aunque, a decir verdad por el número de comentarios, han sido los menos.

Pero la realidad es que hay un aspecto fundamental que encandila a la audiencia, y no es otra que la vuelta del equipo que trabajaba en Lo Mejor Que Te Puede Pasar. Esta ha sido una gran noticia para aquellos que seguían el famoso espacio de radio que finalizó en 2017.

Vuelta de LMQTPP

Colaborador La Roca

La vuelta de los locutores en un espacio de televisión es lo que más ha gustado a aquellos que han seguido el estreno del programa. Muchos de ellos también se han expresado en las redes sociales.

“Me recuerda tanto al programa de radio que escuchaba a diario, me encanta 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼#LaRoca1”, decía una seguidora. “Es el mismo programa de radio que hacían LoMejorQueTePuedePasar en melodiafm. Me encantaba q recuerdos trabajando repartiendo y escuchandoles. Sólo os falta cantar una canción al estilo sal de la cama… @nuriarocagranel @_SaraRamos_ @bernibarrachina #LaRoca1”, comentaba otro seguidor.

GR-7 Professional recupera el color natural del cabello, ¿Qué color elegir para las canas?

0

A pesar de que la ciencia avanza a pasos agigantados, todavía hoy en día, no hay una sanación para las canas. Las causas de la pérdida del color del cabello, del encanecimiento, pueden ser varias.GR-7 es de los únicos tratamientos para las canas capaces de restaurar el color natural del cabello.

La causa principal es la genética, es parte del ciclo de vida. Luego existen otros factores que influyen y agravan el proceso como el estrés, una dieta desequilibrada, dormir poco y el tabaquismo y alcohol.

Cuatro de cada cinco personas sufren problemas de canas. De todos modos, quien se identifique con el problema ahora puede poner remedio a los síntomas de la pérdida del color del cabello con GR-7 Professional.

GR-7 Professional es una loción para tratar las canas. Se trata de un líquido transparente que no contiene pigmentos y, por lo tanto, no tiñe el cabello externamente. Este actúa por absorción en la piel del cuero cabelludo, penetrando internamente hasta el bulbo piloso. De esa forma, estimula gradualmente la producción de melanina, responsable del pigmento natural del cabello.

GR-7 Professional trabaja el precursor de la melanina, que es el ingrediente principal del producto. Este reacciona con el oxígeno y penetra profundamente en el cabello, formando nuevamente el pigmento natural en la persona, y devolviendo así el color del cabello.

GR-7 Professional avalado por la ciencia

El producto ha sido testado clínicamente por los laboratorios EUROFINS Scientific para revertir las canas, recuperando el color natural del cabello. Estudios realizados demostraron que el 98,6% de los sujetos que participaron en los test quedó satisfecho con el tratamiento. Se trata de una fórmula segura, eficaz y natural y su uso es fácil, cómodo y sencillo.

Dos pasos a seguir

¿Cómo se recupera el color natural?

Se debe aplicar el producto dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche. Para hacerlo, hay que distribuir una cantidad de loción suficiente para cubrir toda la piel del cuero cabelludo. Después, hay que masajear uniformemente durante 1 minuto toda la cabeza. Se debe dejar actuar el mayor tiempo posible. Los expertos de GR-7 Professional recomiendan lavarse el cabello cada 3 o 4 días.

Los usuarios deben repetir estos pasos hasta recuperar su color natural. En función del grosor del cuero cabelludo y la estructura del cabello, la consolidación del color puede durar de 7 a 28 días.

¿Cómo mantener el color natural?

Para mantener el efecto de GR-7, se puede aplicar la loción de 2 a 3 veces a la semana. No hay que secar ni lavar el cabello inmediatamente después de su uso.

Durante años, las canas han sido uno de las principales complejos de gran parte de la sociedad. Ahora, GR-7 Professional ha sido capaz de devolver la autoestima a miles de personas, solucionando el problema desde la raíz.

La Fed baraja que el ‘tapering’ de sus compras de activos sea de 15.000 millones de dólares menos cada mes

0

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) baraja una hoja de ruta de retirada de estímulos (‘tapering’) que incluiría un descenso mensual en el ritmo de compras netas de activos de 15.000 millones de dólares, según se desprende de las actas de la última reunión de política monetaria del organismo, celebrada en el mes de septiembre.

Actualmente, la Fed acude cada mes a los mercados para comprar 120.000 millones de dólares en activos. De esa cifra, 80.000 millones se emplean en comprar bonos del Gobierno, mientras que otros 40.000 millones se destinan a la adquisición de titulizaciones hipotecarias.

En la reunión de septiembre, el personal técnico de la Fed planteó una reducción mensual a razón de 10.000 millones de compras de bonos y 5.000 millones de titulizaciones. Según las actas, la mayoría de participantes consideraron que este ritmo de ‘tapering’ era «apropiado», y algunos señalaron que informar al mercado de forma anticipada de las reducciones de compras podría reducir el riesgo de reacciones adversas ante las moderaciones en el ritmo de compras. Por otro lado, las actas también indican que varios participantes del encuentro de política monetaria preferían un ritmo más rápido en la reducción de estímulos.

Las reuniones en las que se decide la política monetaria de la Fed están organizadas por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés). A dichas reuniones asisten de forma permanente los miembros de la Junta de Gobernadores de la Fed, mientras que los 12 presidentes de los bancos regionales que conforman la Fed se turnan en su asistencia.

En el cónclave de septiembre no se adoptó ninguna decisión, pero los participantes consideraron apropiado que el proceso de reducción de compras concluyera a mediados de 2022. Además, en caso de que el ‘tapering’ se acuerde en la reunión de noviembre, tal y como adelantó el presidente de la Fed, Jerome Powell, el mes pasado, las reducciones de 15.000 millones podrían empezar a mediados de noviembre o diciembre.

Fernández Díaz pide apartar a Campo del tribunal que decidirá sobre su procesamiento por la ‘Operación Kitchen’

0

El ex ministro del Interior Jorge Fernández Díaz ha presentado un incidente de recusación ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional para apartar al ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo del tribunal que decidirá sobre su procesamiento por el presunto espionaje parapolicial al ex tesorero del PP Luis Bárcenas en la ‘Operación Kitchen’.

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García-Castellón, ha procesado a once personas por esta pieza separada de ‘Tándem’, situando a Fernández Díaz en la cúspide del grupo de responsables del Ministerio de Interior y de la Policía que habrían desplegado un dispositivo entre 2013 y 2015 para espiar a los Bárcenas a fin de robar al ex tesorero la documentación comprometedora que pudiera tener del PP y sus dirigentes para que no cayera en manos de la Justicia.

Fernández Díaz presentó un recurso de reforma y subsidiario de apelación en el que solicitaba el archivo de las pesquisas respecto a él, alegando que carece de lógica que fuera el ‘cerebro’ de ‘Kitchen’ porque no tenía ningún interés en torpedear las pesquisas judiciales sobre los famosos ‘papeles’ de Bárcenas, dado que su nombre «nunca» había aparecido relacionado con ellos.

Sin embargo, el juez instructor ha rechazado este mismo miércoles el recurso de reforma, al considerar que hay «indicios suficientes» contra Fernández Díaz, de modo que su impugnación ha seguido su camino en apelación ante la Sala de lo Penal. Según ha avanzado ‘ABC’ y han confirmado fuentes jurídicas, el ex ministro de Justicia ha sido designado como ponente del tribunal que analizará el recurso de Fernández Díaz.

Las mismas fuentes han confirmado igualmente que la defensa del ex ministro de Interior, dirigida por el abogado Jesús Mandri, ha presentado un incidente de recusación contra Campo al considerar que su presencia en dicho tribunal pone en riesgo la necesaria imparcialidad judicial.

POR MANDATO LEGAL

Campo está obligado a abstenerse de las denominadas causas políticas. La ley del Poder Judicial establece que los jueces que retomen sus funciones tras haber sido nombrados para «cargo político o de confianza» o elegidos para cargos públicos «deberán abstenerse, y en su caso podrán ser recusados, de intervenir en cualesquiera asuntos en los que sean parte partidos o agrupaciones políticas, o aquellos de sus integrantes que ostenten o hayan ostentado cargo público».

Y, conforme expone la defensa de Fernández Díaz, en este asunto concurren ambas circunstancias, ya que PSOE y Podemos ejercen la acusación popular y uno de los investigados es el que fuera ministro de Interior durante el Gobierno de Mariano Rajoy.

Campo se ha reincorporado recientemente a su plaza de magistrado de la Audiencia Nacional ubicándose en la Sección Tercera de la Audiencia Nacional, donde recaen los recursos formulados en relación con la macrocausa ‘Tándem’ sobre los negocios privados del comisario José Manuel Villarejo.

El ex ministro socialista también fue nombrado ponente del recurso de apelación presentado por los periodistas procesados en la pieza separada ‘Dina’, si bien esta designación por turno fue corregida para situar en su lugar al magistrado Carlos Fraile.

El Gobierno destaca a Iberoamérica como una «pieza esencial» en sus planes de internacionalización

0

La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha destacado el papel de Iberoamérica para España dentro de sus planes de internacionalización a largo, calificando a la región como una «pieza esencial» para la política exterior española en el futuro.

En un evento organizado por la Fundación Ramón Areces, Méndez ha recalcado la interdependencia económica entre España y Latinoamérica, la cual ha sido «muy beneficiosa» para ambas partes.

En este plano, la secretaria de Estado ha enfatizado la importancia de la región para las empresas españolas. Las inversiones ascienden a 145.907 millones de euros, representando el 32% del stock de la Inversión Extranjera Directa española en el mundo, que totalizan 458.471 millones de euros.

Con estos datos, España se consolida como el primer inversor europeo en América Latina y segundo a nivel mundial, por detrás de Estados Unidos. Para las empresas españolas es su mercado más natural, por lo que todo lo que suceda les afecta y les importa mucho.

Sin embargo, la región latinoamericana ha sido una de las principales afectadas por la pandemia en todos los niveles.

Hasta junio de 2021, más de 1,26 millones de personas habían fallecido en la región, lo que equivale al 32% del total mundial. A este trágico dato se suma el acceso desigual a las vacunas y a los servicios de salud y la aparición de nuevas variantes del virus, entre otros factores que aumentan la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y la consiguiente apertura y recuperación de las economías de los países que será desigual.

En el plano económico, el crecimiento casi nulo antes de la crisis, unido a la contracción de 2020 y a la debilidad del Estado de bienestar y los sistemas de salud y protección social, se tradujeron en aumentos sin precedentes del desempleo, caídas de los ingresos e incrementos de la pobreza y la desigualdad que profundizan los problemas estructurales.

El cierre de un gran número de micro, pequeñas y medianas empresas ha hecho aumentar la informalidad hasta una tasa media del 60%.

Si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que América registrará un crecimiento del 6,3% en 2021 crecerá un 6,3% y del 3% en 2022, también ha advertido de la posibilidad de otra década perdida en lo económico y de dos décadas en lo social por las graves consecuencias de la crisis.

Es por ello que Méndez ha recordado que de no atender las divergencias sufridas con la pandemia, Latinoamérica «puede revertir muchos logros sociales que tardaron décadas en lograrse en la región».

UNA POLÍTICA MONETARIA «AGRESIVA» EN LOS PEORES MOMENTOS.

En su intervención durante el evento, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, ha destacado el papel de los bancos centrales latinoamericanos durante la crisis y su respuesta «agresiva» y «contundente» en los peores momentos de la pandemia.

«La política monetaria en la región ha hecho lo que tenía que hacer», ha remarcado Arce, que también ha advertido sobre el reto al que los institutos centrales se enfrentan en el corto y medio plazo por las presiones inflacionarias, una situación «relativamente paralela» a la de algunas economías avanzadas, pero en un contexto de mayor vulnerabilidad macrofinanciera.

Los bancos centrales de la región ya han iniciado un endurecimiento de su política monetaria. Así, Chile, México, Colombia, Brasil y Perú han comenzado un ciclo de alzas en los tipos de interés para evitar que se produzca ese desanclaje de las expectativas de inflación.

Así, el director del Banco de España ha subrayado que si bien se han producido episodios de aumentos de precios notables en algunas economías latinoamericanas, se espera que estos sean transitorios y que estén «razonablemente bien alineados con los objetivos de los bancos centrales de la región» en 2022.

Asimismo, Arce ha destacado que la economía latinoamericana «está funcionando bastante por debajo de su potencial», por lo que recomienda seguir adoptando un tono expansivo en la política monetaria, una situación que puede propiciar «cierta tensión» para encontrar el equilibrio entre acciones antinflacionarias y mensajes expansivos por parte de los bancos centrales.

Por último, Arce ha recordado los posibles efectos de alcance en la economía latinoamericana que surjan a raíz del ‘tapering’ de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), debido a su dependencia de los flujos externos y su mayor fragilidad con respecto a economías avanzadas.

Fonseca en ‘2005’ con Greeicy y Cali & El Dandee

0

El cantante colombiano Fonseca presenta ‘2005’, su nuevo single que cuenta con las colaboraciones de sus compatriotas Greeicy y Cali & El Dandee y que viene acompañado del correspondiente videoclip.

2005‘ ha sido compuesta por los 4 intérpretes junto a Andrés Torres y producida por este último junto a Mauricio Rengifo, en un homenaje (16 años después) al éxito ‘Te mando flores’ de Fonseca, que lo llevó a la cima de las listas de popularidad a nivel internacional y ganó un Grammy latino en la categoría “Mejor canción tropical”. El vídeo musical, dirigido por Kath Díaz y grabado en Miami, presenta un lenguaje conceptual con un constante despliegue de los artistas entre símbolos, metáforas y recuerdos de una relación que ya no está presente físicamente.

Fonseca Greeicy Y Cali  El Dandee 2005

«Este nuevo tema es un homenaje a una etapa muy importante de mi carrera y no se me ocurre una mejor manera de celebrarlo que al lado de mi queridísima Greeicy y mis hermanos de Cali y El Dandee con quiénes vengo haciendo música junto a Andrés Torres desde ya hace unos años. Por esos amores que nunca se olvidan y por esos recuerdos que siempre quedan guardados en el corazón, acá entregamos con toda la emoción esta canción», ha comentado Fonseca.

Fonseca Greeicy Y Cali El Dandee 2005 1 1

El compositor y productor discográfico Fonseca cuenta con 8 álbumes de estudio, muy populares en su ciudad natal como han sido “Corazón” o “Gratitud”, en los que ha trabajado con géneros como el pop, rock y mezclas tropicales, obteniendo varios premios Grammy Latinos. Su último trabajo discográfico fue “Agustín” (2018), que cuenta con éxitos como ‘Por Pura Curiosidad’ o ‘Simples Corazones’, y recientemente colaboró con Diego Torres en ‘Este corazón’.

Fonseca Greeicy Y Cali  El Dandee 2005

Letra ‘2005’ de Fonseca, Greeicy y Cali & El Dandee

Recuerdo esa canción que tanto te gustaba
*Recuerdo cada noche cómo la cantabas
Recuerdo que te vi y se paralizó el mundo
Y en un segundo encontré tu voz

Ay, qué fácil se nos fueron quince años
Qué fácil nos volvimos dos extraños
Y ahora que tú no estás recuerdo tu canción

Quiero encontrarte en mis sueños
Que me levantes a besos
Y aunque hoy estemos tan lejos
Sigo escuchando tu voz

Quisiera darte la mano
Y poder gritar que te amo
Mi vida, yo te prometo que aún está vivo este amor
Regresa ya, por favor

Yo te prometo que no es casualidad volvernos a encontrar donde siempre, tú sabes dónde
Tú y yo tenemos que hablar, volvamos a empezar
Que un amor de verdad no rompe
Te mando flores pa’ que adornes tu casa

Dime qué pasa si hoy nos vamos juntitos
Y que esta noche se abracen dos recuerdos bonitos
Yeah, te mando flores pa’ que adornes tu casa
Y nada reemplaza un amor tan infinito

Que si la vida se pasa, pasa estando juntitos
Quiero encontrarte en mis sueños
Que me levantes a besos
Y aunque hoy estemos tan lejos

Sigo escuchando tu voz
Quisiera darte la mano
Y poder gritar que te amo
Mi vida, yo te prometo que aún está vivo este amor
Regresa ya, por favor

Ey, yo también recuerdo cuando caminábamos tú y yo en la playa
Los besos que nos dábamos hasta que se asomaba el sol
El tiempo ha pasado pero aún no dejemos que se vaya
Dicen que el que se enamora pierde, y aquí hace rato perdimos los dos
Y aunque hace tanto al amor no le contesto, ey
Te confieso que cada que me acuesto

Volvamos al 2005 donde nos escapamos juntos a ese hotel
Tantos besos no se olvidan
Quiero tenerte a mi lado otra vez
Volvamos al 2005 una más donde juré no olvidarte jamás
Serenata en la ventana
Y la margarita que se llame Mariana

Quiero encontrarte en mis sueños
Que me levantes a besos
Y aunque hoy estemos tan lejos
Sigo escuchando tu voz
Quisiera darte la mano
Y poder gritar que te amo
Mi vida, yo te prometo que aún está vivo este amor

Quiero encontrarte en mis sueños
Que me levantes a besos
Ningún lugar está lejos para encontrarnos los dos
Déjame darte la mano para tenerte a mi lado
Mi niña, yo te prometo que seré siempre tu аmоr

Nо tе vауаѕ роr fаvоr

Los títulos de Naturgy cierran con un alza de casi el 4% y superan el precio de la OPA de IFM

0

Los títulos de Naturgy han cerrado la sesión con un alza del 3,99%, hasta colocarse en 22,95 euros, por encima de los 22,07 euros que ofrecía el fondo australiano IFM en su OPA sobre el 22,69% del capital de la energética.

El fuerte repunte experimentado por los títulos de Naturgy ha venido acompañado de subidas en otras energéticas, caso de Solaria (+3,5%), Siemens Gamesa (2,9%), Endesa o Iberdrola (1,3% en ambos casos).

Se espera que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé a conocer el resultado de la OPA o bien este jueves a cierre de mercado o el viernes.

El fondo IFM había supeditado el éxito de su oferta a alcanzar un 17% del accionariado, si bien en el folleto de la OPA indica expresamente que podría rebajar este umbral al 10%.

Los accionistas institucionales de Naturgy (los fondos CVC y GIP con el 20% cada uno) y CriteriaCaixa (26,5%) dejaron claro al mercado que no tenían intención de acudir a la oferta, y además el brazo inversor de La Caixa anunció su intención de reforzarse en el capital de la energética hasta un nivel ligeramente por debajo del 30%.

Los consejeros de Naturgy también anunciaron su intención de no aceptar la oferta a título individual. Pese a que el consejo de administración consideró que el precio ofrecido era «razonable», hizo hincapié en que la propuesta del fondo podría plantear un problema de gobierno corporativo, ante su intención de nombrar a dos consejeros, lo que implicaría la salida de dos independientes.

Por otro lado, ante la intención de IFM de apoyar una reducción en el dividendo de Naturgy para apoyar las inversiones de 14.000 millones que contempla su plan estratégico a cinco años, la Fundación Bancaria La Caixa defendió este dividendo, que supone prácticamente la mitad de lo que dedica a su Obra Social.

Planas convoca la Sectorial de Agricultura de la PAC el 21 de octubre para cerrar el plan estratégico

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado este miércoles que la Conferencia Sectorial sobre la Política Agraria Común (PAC) se celebrará el próximo jueves 21 de octubre, en la que se ultimará la discusión del Plan Estratégico Nacional de España.

«El jueves 21 de octubre tendrá lugar la sectorial para ultimar la discusión del Plan Estratégico Nacional de España», ha avanzado Planas durante su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Senado.

El titular del ramo ha precisado que este «importante anuncio» servirá para «tranquilizar no solo a las comunidades autónomas, sino también a agricultores y ganaderos». «Mantenemos así el cronograma necesario para cobrar en tiempo y en forma las ayudas de la PAC de 2023», ha subrayado.

Planas ha recordado que la discusión de la aplicación de la futura PAC en España es «compleja» y que el calendario es «muy ajustado y apretado», ya que España tiene que presentar a la Comisión Europea antes del 31 de diciembre el plan estratégico nacional. «Pretendemos que la Comisión apruebe nuestro plan en el primer trimestre de 2022», ha puntualizado.

El titular del ramo ha querido resaltar ante los senadores el «espíritu de compromiso» que ha presidido la discusión de este plan nacional tanto por parte del Gobierno como de las CCAA. «Necesitamos un acuerdo nacional sobre la PAC, pero habrá un plan estratégico, porque creo en el diálogo y en el consenso», ha recalcado.

«Espero y deseo que con ese espíritu de consenso y constructivo seremos capaces de presentar el plan estratégico nacional para conseguir los fondos necesarios para agricultores y ganaderos. Tenemos un sector muy potente que ha estado en el centro de la resistencia en la pademia y está ahora en el centro de la recuperación, pero al que hay que apoyar con un gran plan nacional, con una buena PAC para España y para nuestro medio rural», ha asegurado.

Sin embargo, Planas en su intervención ha pedido «respeto» al senador del PP, Jorge Martínez Antolín, al tiempo que ha lamentado la posición del Partido Popular. «Me preocupa mucho la posición del PP, porque creo que no hace nada por lograr el consenso. Lo primero que hace falta en la política española es respeto, deberían de tenerlo con las instituciones de España», ha señalado.

«Proponemos una PAC más justa, sostenible y social, incluyendo la igualdad de género y la incorporación de jóvenes. Disponemos de un gran instrumento, no 17», ha precisado, recalcando que tiene que ser una «PAC integradora».

APOYO A CANARIAS Y A LA PALMA CON ADELANTO DE AYUDAS

Por otro lado, Planas ha reiterado que el Gobierno estará al lado del sector agrario y ganadero de La Palma, afectado por la explosión del volcán como es el caso del plátano, el aguacate, el viñedo, así como de pescadores, ganaderos de caprino o fabricantes de queso, entre otros.

«El Poseican es el mecanismo que tenemos de apoyo a Canarias, pero en este contexto actual, el Gobierno hará todo lo que tenga que hacer para compensar la pérdida de todo aquello que se haya perdido por la lava y emanaciones del volcán, así como para la repración de las infraestructuras», ha recalcado.

Además, Planas ha avanzado que Agroseguro empezará a pagar a partir de mañana las indemnizaciones de 10,3 millones de euros vinculadas a la ola extraordinaria de calor de Canarias y los vientos que dañaron parte de la superficie del cultivo platanero.

«Adelantamos los periodos de pagos en función de la contingencia habida», ha indicado, al tiempo que ha recordado el paquete de ayudas aprobado recientemente por el Gobierno.

El ministro de Agricultura ha detallado a los senadores en su comparecencia las principales propuestas del plan estratégico nacional como los ecoesquemas, una de las novedades de esta PAC, dotados con 1.107 millones de euros anuales, para que los agricultores y ganaderos puedan aplicar prácticas en beneficio del medio ambiente, así como la propuesta de reducir de las 50 existentes hasta un máximo de 20 regiones de pago en España.

Respecto a las ayudas directas vinculadas a la producción ha recordado que éstas se aplicarán a sectores vulnerables desde el punto de vista social y económico, como la ganadería, en especial, el ovino caprino y de vacuno de leche, mientras que se creará un programa específico para el olivar tradicional, que estará dotado con 30 millones de euros anuales.

Por otro lado, Planas ha reiterado a los senadores respecto a la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) que no se empleará «ni un euro de la PAC en la compensación de daños producidos por grandes carnívoros».

Respecto al relevo generacional, el titular del ramo ha apuntado que habrá 145 millones de euros anuales para la incorporación de jóvenes y que las mujeres -la perspectiva de género se encuentra dentro de los objetivos de la PAC, a petición de España- contarán con un pago superior a la media en esta medida, así como en el caso de las ayudas redistributivas.

El CDR pide al negociador jefe de la UE que incluya la dimensión regional en las conclusiones de la COP26

0

Los miembros del Comité de las Regiones (CDR) han pedido al negociador jefe de la Unión Europea, el vicepresidente Frans Timmermans, que incluya la dimensión regional y local en las conclusiones finales de Glasgow «para proteger a las personas y al planeta».

Además, han aprobado una resolución sobre la COP26 en la que exponen sus demandas climáticas dos semanas antes de las negociaciones climáticas de la ONU en Glasgow.

«Mientras el mundo se enfrenta a olas de calor, inundaciones, huracanes y subidas del nivel del mar sin precedentes, los líderes locales de la Unión Europea han pedido a la ONU y a los gobiernos nacionales que reconozcan, controlen y fomenten la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por parte de las ciudades, los gobiernos locales y las regiones de todo el mundo», ha señalado el CDR en un comunicado.

En esta línea, han recordado que una «mayor ambición climática, transparencia y responsabilidad en la reducción de las emisiones de GEI y la financiación del clima para los más vulnerables» son «aspectos clave» que se pusieron sobre la mesa en Glasgow.

Además, la asamblea de la UE de líderes regionales locales ha hecho hincapié en que el Acuerdo de París de 2016 «reconoce el papel vital de la gobernanza multinivel en las políticas climáticas y la necesidad de comprometerse con las regiones y ciudades». Por lo tanto, el Comité ha pedido poner en práctica este principio y que, a su vez, se tengan en cuenta los compromisos climáticos de los gobiernos subnacionales con la puesta en marcha de un sistema de Contribuciones Determinadas a Nivel Regional y Local (CDRL) que «reconozca, supervise y fomente la reducción de las emisiones de GEI por parte de las ciudades, gobiernos locales y regiones de todo el mundo».

Por su parte, el presidente del Comité Europeo de las Regiones y Gobernador de la región de Macedonia en Grecia, Apostolos Tzitzikostas, ha asegurado que «el mundo está simplemente fuera de camino para evitar la emergencia climática» porque, a su juicio, «los compromisos de los gobiernos subnacionales deben ser asumidos y tener un lugar formal en las negociaciones sobre el clima».

Por ello, ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea y, en concreto, a Frans Timmermans, como negociador de la UE, «para que garantice que la dimensión regional y local se incluya en las conclusiones de la COP26». «No podemos permitirnos seguir ignorando el papel fundamental y los recursos que las regiones, las ciudades y los pueblos necesitan para llevar a cabo la acción climática, o seguiremos fallando a nuestros jóvenes y a nuestro planeta», ha zanjado sobre este asunto.

La resolución de la COP26 se adoptó durante un debate en sesión plenaria con Virginijus Sinkevicius, comisario de la UE para el Medio Ambiente, los Océanos y la Pesca, quien reivindicó que se necesita «un gran esfuerzo de las regiones y municipios de Europa para ayudar a conseguir una reducción del 55% de las emisiones para 2030. Las áreas que suponen un reto para la descarbonización, como los edificios, necesitan soluciones locales».

Asimismo, hizo referencia al aumento de los precios de la energía a nivel mundial lo que «refuerza la necesidad de una mayor proporción de energías renovables y un uso más eficiente de la energía». «El nuevo Fondo Social para el Clima proporcionará fondos específicos para ayudar a los ciudadanos a financiar inversiones en eficiencia energética», aseguró.

Durante el debate, la vicepresidenta de ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad y alcaldesa de Turku, Minna Arve, dijo que las ciudades y sus dirigentes «deben convertirse en verdaderos socios en un sistema de gobernanza a varios niveles» porque, en sus palabras, tienen que estar capacitadas para contribuir a la configuración de los marcos jurídicos, fiscales y financieros que rigen la aplicación de sus ambiciosas estrategias locales.

Vincent Chauvet (FR/ Renew Europe), alcalde de Autun y ponente del dictamen Stepping up Europe’s 2030 Hacia la COP26, lanzó el siguiente mensaje: «La gobernanza climática a varios niveles es la solución para llevar a cabo acciones verdaderamente eficaces de mitigación y adaptación al clima». Asimismo, señaló que también «es crucial» para el impulso de una mayor ambición climática y para que los Gobiernos aumenten sus compromisos climáticos.

El Comité puso como ejemplo la Declaración de Edimburgo sobre la biodiversidad, firmada por el presidente Tzitzikostas tras su aprobación por la Mesa que establece las aspiraciones y los compromisos de los gobiernos subnacionales en la protección y la mejora de la biodiversidad durante la próxima década.

Durante el debate, el presidente del Comité también llamó a los miembros a actuar, lanzando su campaña ‘Green Deal: Going Local’ que marca diez acciones para que los líderes locales lleven a cabo. En concreto, una de las actividades es la plantación de árboles, que contribuirá a la propuesta de la Comisión Europea de 3.000 millones para 2030.

El Gobierno destinará 61 millones para aumentar en 5.700 plazas el sistema de acogida

0

El Gobierno destinará una partida de 61 millones de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 a aumentar en, al menos, 5.700 plazas el sistema de acogida español.

El Ejecutivo incluye esta cuantía entre las dotaciones para acciones en favor de los inmigrantes y que, según señala en la presentación de estos PGE para el próximo año, registran un incremento de 146 millones de euros, con respecto a las cuentas de este año.

Además de esos 61 millones para ampliar la capacidad de acogida del sistema, también se prevé, dentro de este programa, una partida para articular un nuevo marco de cooperación con entidades del tercer sector, plasmado en conciertos sociales, dirigidos a la acción humanitaria, protección internacional, así como para la integración, convivencia y cohesión social.

En este sentido, y en materia de Protección Internacional, el Gobierno destaca un incremento de 41 millones de euros para la realización de programas para facilitar la acogida e integración de losinmigrantes, en aplicación de la normativa tanto nacional como de la Unión Europea en materia de protección internacional, así como la prestación de asistencia socio-sanitaria en los centros de estancia temporal de Ceuta y Melilla.

Con respecto a estas dos ciudades autónomas, el Gobierno ha explicado que se aumenta la partida que reciben estos dos municipios en 7 millones, de los 28 millones de 2021 a los 35 millones previstos para 2022, para la atención de menores extranjeros no acompañados.

OTRAS PARTIDAS

El Ejecutivo destaca como otras de las partidas importantes que han visto incrementadas sus dotaciones, los proyectos enfocados en impulsar acciones dirigidas a la acogida e integración de solicitantes y beneficiarios de protección internacional en situación vulnerable (Proyectos de integración de los inmigrantes para favorecer la convivencia y la cohesión social y Ayuda humanitaria a Inmigrantes) que se dotan con 49 millones de euros más.

Parte de estos créditos, apunta, son financiados con las subvenciones y proyectos que en 2021 estaban cofinanciados con Fondos FAMI por importe de 44 millones de euros.

También se contempla una nueva dotación de 50 millones de euros a la comunidad autónoma de Canarias para la atención a inmigrantes.

4 MILLONES PARA RETORNO Y REINTEGRACIÓN

Además, recoge el documento del Gobierno, existe un Acuerdo entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Organización Internacional para las Migraciones para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, reubicación e integración, que se suscribirá a lo largo de 2022 por importe de 4 millones, que ya se incluían en los presupuesto de 2021.

Por último, para otras transferencias en inmigración (retorno voluntario de inmigrantes y atención socio sanitaria en Centros de migraciones) se dotan 5 millones de euros más, así como en los gastos de funcionamiento de este programa para inmigrantes y en el gasto de personal, que se incrementan en 13 y 5 millones de euros, respectivamente.

En la presentación de estas cuentas, el Gobierno señala, además, como uno de los «retos» que afronta España desde hace años la lucha contra la inmigración irregular, «de forma que ésta se desarrolle por cauces legales» y «sobre la base de los derechos y obligaciones que establece el sistema legal».

Solo así, apunta el Ejecutivo se podrá «favorecer una convivencia ordenada, sustentada en los beneficios que la inmigración puede reportar a la sociedad».

REVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CIE

Para el equipo de Pedro Sánchez «no es posible permanecer ajeno al drama que subyace detrás de muchos de estos flujos migratorios» y considera que se «debe ser especialmente escrupuloso a lahora de salvaguardar los derechos humanos de los inmigrantes».

«Potenciando, por un lado, la formación específica en materia de derechos fundamentales en el ámbito de la inmigración y protección internacional, asilo, protección de menores, protección de datos y tráfico de seres humanos, y por otro, revisando el funcionamiento de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES), con el fin de salvaguardar las condiciones de vida de los inmigrantes mientras permanezcan temporalmente en los mismos», apunta el Gobierno.

En este sentido, el Ejecutivo destaca la potenciación del uso de sistemas, como el Automated Border control (ABC) y la mejora en cooperación y participación de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (FRONTEX)».

El Gobierno señala que con las dotaciones destinadas a actuaciones que garanticen la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos, no sólo se han reforzado los medios humanos, sino también se incrementan en 141 millones de euros el capítulo de inversiones que, apunta, permitirá mejorar la capacidad operativa de los Fuerzas yCuerpos de Seguridad del Estado.

El presidente, la vicepresidenta y un magistrado más del TC, pendientes de salida en caso de renovación

0

El Tribunal Constitucional (TC) ha estado en boca de los portavoces políticos en la sesión de control al Gobierno en el Congreso a cuenta del ofrecimiento realizado este miércoles por el presidente del PP, Pablo Casado, que se ha abierto a negociar su renovación y la de otros instituciones distintas al CGPJ. De llegar a buen puerto, el presidente del TC, Juan José González Rivas, la vicepresidenta, Encarnación Roca, y el magistrado Andrés Ollero abandonarían el tribunal de garantías.

El mandato de estos tres magistrados, junto al de Fernando Valdés, quien renunció en octubre de 2020 después de que el Tribunal Supremo propusiera que fuera juzgado por un delito de maltrato en la persona de su esposa, caducó ya en noviembre de 2019, por lo que debían haber salido hace más de año y medio.

Dado que el guante lanzado desde el atril por Casado ha sido recogido en declaraciones a los medios por el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, con un «hoy mismo», se abre la posibilidad de que antes de final de año, la renovación del TC sea una realidad. Fuentes del Constitucional ya vaticinaban que sobre la mesa estaba la posibilidad de desligar la negociación para la renovación del alto tribunal de la del Consejo General del Poder Judicial.

Y todo con el objetivo, señalaban estas mismas fuentes, de que no se diera la circunstancia de que en 2022 coincidiera la renovación de estos cuatro magistrados (que corresponde nombrar al Congreso) con la de los siguientes cuatro que acaban mandato en junio.

EL FUTURO PRESIDENTE

En caso de que fructifique este acuerdo para el TC, la presidencia quedaría vacante y la Constitución, si bien apenas se pronuncia sobre la organización interna del tribunal, sí que señala que el presidente «será nombrado entre sus miembros por el Rey, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un período de tres años». Lo previsible será que el nuevo presidente, que tiene voto de calidad para deshacer empates, sea elegido entre los magistrados más veteranos, es decir, entre los que acaban mandato en junio de 2022.

Esos magistrados son, en concreto, Pedro José González-Trevijano Sánchez y Antonio Narváez (elegidos por el Ejecutivo) y Juan Antonio Xiol Ríos y Santiago Martínez-Vares (escogidos ambos por el CGPJ). De esta forma, la elección de los puestos de la presidencia y de la vicepresidencia recaería sobre ellos, aunque el periodo que ejercerían como tal debería ser relativamente corto dado que deben finalizar mandato en junio de 2020 tras permanecer en el tribunal los nueve años correspondientes.

En caso de que se cumplieran los plazos estipulados y en junio de 2022 salieran del TC, las puertas de la presidencia del tribunal de garantías quedarían abiertas para los siguientes en veteranía en el seno del Pleno, y entre ellos está el magistrado Cándido Conde-Pumpido, quien llegó a la sede de la calle de Doménico Scarlatti en marzo de 2017.

El consumo de cerveza en España cae un 25% respecto a cifras pre-pandémicas

0

El consumo de cerveza en España ha caído un 25% respecto a antes de la pandemia, con un 90% de los locales abiertos, según Fedishoreca, la entidad que representa a las principales empresas de distribución a hostelería.

Cerveceros de España, entidad que representa a la producción de esta bebida en España, espera que la reactivación de la hostelería tras la eliminación de las restricciones en varias comunidades autónomas contribuya a impulsar al sector de la cerveza, fuertemente vinculado con la actividad hostelera y para la que su consumo supone entre el 25 y el 40% de los ingresos netos de los bares.

En el marco del Día de la Hostelería, que se celebra el 14 de octubre, Cerveceros de España ha recordado la importancia de apoyar al sector de la hostelería con ayudas directas por parte del Estado y otras medidas que no frenen la esperada recuperación de un sector con una gran contribución a la economía española.

El director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón, ha comentado: «El sector de la hostelería, duramente castigado por la pandemia, va a tener un papel fundamental en la recuperación de la economía y del empleo. También va a ser clave en la recuperación del sector de la cerveza. Por ello, es primordial recuperar una hostelería competitiva, y sin restricciones pero segura, y contar con una estabilidad fiscal que no frene el consumo en la hostelería.

AFECTADOS POR LAS RESTRICCIONES

El descenso registrado en el consumo de cerveza y en otros productos asociados se explica por la manera en que se disfruta de la cerveza en España: en hostelería, en compañía y con otros alimentos. En este sentido, el pasado año se registró una caída histórica de las ventas de cerveza en el canal de la hostelería de un 37%.

Las restricciones a la hostelería implicaron que en 2020 el consumo en el hogar (56%) superara por primera vez al de hostelería (44%), si bien hasta el 2019 cerca del 70% de la cerveza se consumía fuera del hogar y el 70% de las ocasiones de consumo cerveza se produjeron durante almuerzos o cenas. No obstante, el ligero incremento del consumo en el hogar no compensó la caída de consumo global, ya que se perdieron en todo el ejercicio cerca de un 30% de las ocasiones de compra de cerveza en hostelería u otro canal.

Además, las restricciones a la hostelería han afectado duramente a las pequeñas cerveceras, que tienen una dependencia mayor de la hostelería local y en muchos casos no tienen acceso significativo a otros canales de venta, como puede ser el de la exportación o incluso de la distribución en establecimientos alimenticios.

SECTOR CERVECERO Y HOSTELERÍA

Desde que comenzó la pandemia, Cerveceros de España, como sector, ha estado comprometido con la hostelería, uniéndose a diferentes proyectos nacionales e internacionales, como ‘Juntos por la Hostelería’ (junto con Fiab y resto de principales sectores suministradores de este canal). La asociación apoyó también #Reconnect, la campaña lanzada por Cerveceros de Europa para apoyar al sector de la hostelería.

Por su parte, las compañías cerveceras han llevado a cabo varias iniciativas para inyectar liquidez en los puntos de venta y acondicionar las terrazas. Asimismo, pusieron en marcha colaboraciones publicitarias y patrocinios para reactivar el consumo en el sector. Mediante todas estas acciones, solo en 2020, el sector cervecero español invirtió más de 400 millones de euros para apoyar y ayudar a la hostelería, continuando en esta línea en el 2021.

El Congreso convalidará el recorte a los beneficios extraordinarios de las eléctricas

0

El Pleno del Congreso avalará este jueves el decreto ley que obliga a las compañías eléctricas a devolver parte de los beneficios extraordinarios que obtienen al repercutir en su generación un sobrecoste del gas que no utilizan, un importe estimado por el Gobierno en 2.600 millones de euros.

Para sacarlo adelante, según han informado fuentes parlamentarias, el Gobierno cuenta con los grupos de la izquierda de la Cámara, que han venido reclamando desde antes actuar contra la sobrerretribución que reciben las centrales de generación, con menores costes operativos y que, sin embargo, venden su electricidad acorde a la escalada del precio del gas y los derechos de emisión.

Así, a los 155 votos que suman PSOE y Unidas Podemos, el Gobierno sumará, por lo menos, los votos de Esquerra Republicana (13), y previsiblemente EH-Bildu (5), Más-País Equo (2), la CUP (2), Compromís (1), BNG (1) y Nueva Canarias (1).

Un total por encima de la mayoría absoluta, sobre los 180 votos, sin descartar todavía el apoyo de Junts, el PRC o Teruel Existe, frente al previsible rechazo del PP (88 diputados), Vox (52), Ciudadanos (9), UPN (2) y Foro Asturias (1). Desde el PNV (6), socio prioritario del Gobierno, prefieren no adelantar posición al respecto, mientras que el PDeCAT sólo ha adelantado que no votará a favor.

NO SE TRAMITARÁ COMO PROYECTO DE LEY

Asimismo, las formaciones del Gobierno y sus socios rechazarán la tramitación del decreto como proyecto de ley, por lo que no se introducirán enmiendas. El Ministerio de Transición Ecológica ha ofrecido a los grupos en su negociación plantear cambios en otros proyectos, ya que se trata de medidas temporales y ya hay tramitándose reformas en el sistema eléctrico en la Cámara.

El decreto, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 14 de septiembre, recoge una batería de medidas dirigidas a frenar la histórica escalada de los precios energéticos en los últimos meses, a partir del alto coste del gas y de los derechos de emisión de CO2.

Ese día, el precio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzó un precio medio de 153,43 euros/MWh, apenas unos euros por debajo del récord alcanzado un día antes. Tres semanas después, la escalada alcanzó el jueves pasado los 288,53 euros/MWh, 135 euros más.

PP Y VOX BUSCAN TUMBAR OTRO RECORTE DE BENEFICIO DE LAS ELÉCTRICAS

Unos apoyos que, por otra parte, el Gobierno espera consolidar en otras dos votaciones del Congreso del mismo jueves. Y es que, además del debate de convalidación del citado decreto ley, el Congreso celebra el debate de totalidad de otra de las reformas del Ejecutivo, otro recorte de beneficios extraordinarios de las eléctricas.

En este caso, el generado por los derechos de emisión de CO2 no emitidos, y cuyo coste no asumido repercute en sus precios centrales como las nucleares o las hidroeléctricas. Se trata de un proyecto de ley aún no en vigor que el Gobierno impulsó a principios de año y que llegó a la Cámara el pasado verano. Este jueves se enfrenta a su primeras votaciones, ya que el PP y Vox buscan tumbarlo con sendas enmiendas a la totalidad.

Los ‘populares’ proponen un texto alternativo para dar la vuelta a la reforma y ‘colar’, en caso de que prospere, su batería de medidas para abaratar la factura de la luz, como el traspaso a los Presupuestos los costes fijos de la factura, la suspensión definitiva del impuesto a la generación, la rebaja permanente del IVA y el aumento de los ingresos en el sistema eléctrico por la mayor recaudación de los derechos de CO2.

Por otro lado, Vox plantea al Congreso directamente la devolución del proyecto, por lo que en caso de prosperar su enmienda la iniciativa finalizaría su tramitación. Esta formación lo considera una «confiscación» de beneficios por parte del Gobierno y esgrime que la medida empujaría a un «cese anticipado» de la actividad en el caso de las nucleares y «a la quiebra» a muchas de las centrales hidroeléctricas.

SÁNCHEZ ACEPTA «ACLARAR LO QUE HAGA FALTA» DEL DECRETO

La semana pasada, la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, abrió la puerta a introducir modificaciones en las medidas adoptadas hasta ahora, a la espera de una posible solución de ámbito europeo. Sin embargo, este miércoles ha lamentado como «manifiestamente incongruentes» las propuestas planteadas por la Comisión Europea, renunciando a modificar a corto plazo la regulación vigente.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado su voluntad de «aclarar y precisar lo que haga falta del decreto» con el fin de no perjudicar a la industria, y para «asegurar» que las compañías eléctricas no elevan su factura energética como consecuencia de las medidas, y que las plantas puedan acceder a contratos a precios «asequibles».

RONDA DE REUNIONES DE RIBERA CON LAS ELÉCTRICAS

Por otro lado, la vicepresidenta ha iniciado una ronda de contactos con las empresas eléctricas, la industria y los consumidores. Este miércoles, Ribera ha aclarado que en las reuniones ha pedido a las eléctricas «una implicación mucho más seria» para garantizar «precios estables y razonables» a la industria.

El recorte de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’ es una medida temporal, hasta marzo de 2022, que sólo tendrá en cuenta los beneficios por encima de los 20 euros/MWh –que es el precio medio del gas en los últimos años– y solo se detraerá el 90% de los ingresos extraordinarios.

En estos seis meses, el sistema calculará cuál es el importe que el resto de energías más baratas asumen de la energía más cara, es decir, del gas, y las compañías eléctricas lo tendrán que devolver a un fondo gestionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo encargado de trasladar este recurso financiero adicional a la factura de la luz para reducir cargos.

NUEVA BATERÍA DE REDUCCIÓN DE IMPUESTOS

El recorte de beneficios se acompaña de una nueva batería de rebajas fiscales, bajando del 5,1% al 0,5% el Impuesto Especial sobre la Electricidad, y prolongando hasta fin de año la suspensión del Impuesto sobre el Valor de Producción de Energía Eléctrica, que normalmente grava con un 7% a la generación.

También aumenta en 900 millones de euros la aportación de la recaudación de las subastas de CO2 destinada a cubrir costes del sistema eléctrico, hasta los 2.000 millones durante el ejercicio. Todas ellas se suman a la actual reducción del IVA en vigor desde junio, que pasó a ser del 21% al 10%.

TOPE DEL 5% A LA TUR DEL GAS

Asimismo, se limita la tarifa regulada de gas natural con un tope de alrededor del 5% durante cada uno de los dos siguientes trimestres y se incentivan las subastas de compra de energía a largo plazo, un mercado que está sin desarrollar en España, con el fin de dotarle de mayor liquidez.

Respecto a la vertiente social, se crea un suministro mínimo vital para consumidores vulnerables con Bono Social Eléctrico para extender seis meses más la prohibición de interrumpir el servicio por impago, garantizando una potencia mínima de 3,5 kW durante ese periodo.

La última de las ocho medidas del decreto ley hace alusión a una modificación del texto refundido de Ley de aguas, que fijará nuevas variables y reservas mínimas almacenadas para evitar impactos indeseados en medio ambiente por la gestión de las centrales hidroeléctricas, al mismo tiempo que se considera el desarrollo de actividades económicas sostenibles ligadas a dinamización de los municipios.

Naturgy pide a Ribera que las medidas para contener la luz sean transitorias

0

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, se ha reunido este mediodía con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, con la que ha querido confirmar el carácter transitorio y temporal de las medidas recogidas en el real decreto ley 17/2021 para frenar el alza de la luz, y asegurar que su aplicación sea solo de seis meses, informaron en fuentes de la compañía.

El encuentro se enmarca en la ronda de reuniones de Ribera con los máximos responsables de las compañías energéticas para tratar la situación del mercado eléctrico español en un contexto de alza del precio de las materias primas y las recientes medidas regulatorias anunciadas por el Gobierno de España.

Reynés ha expresado a la titular de Energía que de no garantizarse el carácter temporal de las medidas, esta incertidumbre hará imposible firmar ningún tipo de contrato o de PPA (Power Purchase Agreement) a largo plazo. El PPA es un contrato de compraventa de energía entre un generador y un comprador (una comercializadora) generalmente por un largo plazo temporal.

Durante la reunión, Reynés le ha trasladado a la ministra varias propuestas con el objetivo de contribuir a un debate constructivo ante la situación actual del sector eléctrico.

Entre ellas, que la minoración prevista en el decreto no aplique a las tarifas a precio fijo/PPAs para clientes industriales firmadas antes del 14 de septiembre, porque esto impediría el desarrollo de las renovables y por tanto el cumplimiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

La compañía ha valorado «positivamente» el encuentro con la ministra y el diálogo constante entre administraciones y actores económicos para abordar soluciones en sectores clave para España, como es el energético.

El presidente de Naturgy ha reiterado a la ministra la importancia y valor del compromiso de la compañía con la sociedad y se ha reafirmado en su voluntad de mantener su apoyo a sus clientes con medidas dentro del margen de actuación de la compañía.

Cabe recordar que Naturgy anunció a principios de septiembre su Iniciativa Compromiso (60 euros por MWh por 2 años sin condiciones), que mantiene a pesar de las medidas lanzadas con posterioridad por el Gobierno y recogidas en el citado decreto.

El Gobierno reserva 61,61 millones para subvenciones a partidos políticos

0

El Gobierno ha previsto una partida de 61,61 millones de euros para distintas subvenciones a partidos políticos con representación parlamentaria, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 que este miércoles se ha presentado en el Congreso. Se trata de la misma cuantía que fijó el Ejecutivo de Rajoy en 2018 y que se ha venido prorrogando desde entonces.

En esa cifra se incluyen los 52.704.140 euros para abonar las subvenciones que anualmente el Estado concede a los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados para su funcionamiento ordinario.

Además, en la misma disposición adicional de los Presupuestos de 2022, se suman otros 2,70 millones para compensar gastos de seguridad derivados de la amenaza terrorista, la misma cuantía de años anteriores.

Como marca la legislación, estas subvenciones se distribuyen en función del número de escaños y de votos obtenidos por cada partido en las últimas elecciones a las Cortes Generales y se irán abonando trimestralmente a los partidos.

6,2 MILLONES A LA ESPERA DEL OK DEL TRIBUNAL DE CUENTAS

A estas dos cantidades se añaden otros 6,2 millones de euros para abonar subvenciones por los gastos electorales acometidos por los partidos en anteriores comicios.

La tramitación de esta tercera cuantía está supeditada a la publicación en el BOE de la aprobación de los Informes de fiscalización realizados por el Tribunal de Cuentas y tras pasar por la Comisión Mixta de las Cortes Generales para las Relaciones con dicho Tribunal.

Por este motivo, aun cuando previsiblemente las liquidaciones de las subvenciones derivadas de los procesos electorales celebrados en años anteriores se haya podido abonar parcialmente, en los próximos Presupuestos se ha consignado la cantidad de esos 6,20 millones de euros con la finalidad de atender los gastos que, ante cualquier demora en la publicación de alguno de los informes citados, se trasladen a 2022.

Podemos subraya que Igualdad tiene legitimidad para incorporar a «personas de enorme valía» como Serra

0

El diputado de Unidas Podemos en Podemos y representante de Galicia en Común, Antón Gómez-Reino, ha subrayado que el Ministerio de Igualdad tiene «total legitimidad» para hacer las contrataciones que estime oportuno y ha destacado que las nuevas incorporaciones han demostrado «enorme valía».

Así se ha pronunciado en rueda de prensa en el Congreso para valorar los Presupuestos Generales del Estado y preguntado por los fichajes de la coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, y los exconcejales Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer por el departamento que dirige Irene Montero.

Gómez-Reíno ha enfatizado que el Ministerio ha decidido recurrir a estas personas que tienen un «currículum muy satisfactorio» para las tareas que van a asumir.

Por otro lado y sobre el decreto que abordará el Congreso mañana de medidas para bajar el precio de la luz, el parlamentario ha dicho que está convencido de que «no habrá pasos atrás» por parte del Ministerio de Transición Ecológica y no alberga otra idea que no sea defender este texto que formalice las medidas aprobadas para «poner coto al oligopolio eléctrico».

Ayer trascendió que Mayer desplegará el puesto de jefa de gabinete de la Secretaría de Estado de Igualdad mientras que Sánchez Mato y la también exportavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid serán asesores del departamento que lidera Irene Montero.

Según han explicado fuentes de Unidas Podemos, el departamento que dirige Irene Montero «refuerza» su equipo para la segunda etapa de la legislatura con «perfiles políticos» que suman «experiencia institucional, de gestión y municipalistas». Los dos exconcejales formaron parte del equipo de Gobierno de la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena.

PERFILES POLÍTICOS

Además detallan que sus fichajes redoblan también los «lazos confederales» para esta «nueva etapa» en la que el objetivo común del espacio del cambio es construir «un frente amplio con una mirada a las alianzas internacionales necesarias para ampliar las luchas compartidas».

Ya se formalizó el nombramiento de la dirigente de la formación morada, Ángela Rodríguez ‘Pam’ como nueva secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, en sustitución de Noelia Vera que recientemente anunció que abandonaba la política.

También explicaron que Serra potenciará dentro del organigrama del Ministerio las «alianzas internacionales feministas» con la meta de «situar a España en la punta de lanza de los derechos de las mujeres y el colectivo LGTBI». Además, se encargará de mantener el contacto directo entre el Ministerio de Igualdad, la sociedad civil y el movimiento feminista.

Mientras, Sánchez Mato será asesor económico y se hará cargo del seguimiento de medidas relativas a los derechos laborales y del cuidado con enfoque de género, como el aumento de los permisos o la prestación universal por cuidado de hijos.

A su vez, Mayer asumirá la jefatura de Gabinete de la Secretaría de Estado de Igualdad y las citadas fuentes destacaban ayer que «reforzará la gestión del gran paquete legislativo que tiene por delante el ministerio de Igualdad».

Los dos exconcejales están acusados por un presunto delito de malversación y prevaricación al encargar informes por valor de 50.000 euros sobre el convenio para la celebración del Open de Tenis, tras una denuncia cursada por el PP.

Mientras, el Tribunal Supremo ratificó en julio la condena a un año y siete meses de cárcel impuesta a la exportavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid por un delito de atentado, lesiones y daños cometidos durante los altercados que se produjeron en el barrio de Lavapiés en un desahucio que tuvo lugar el 31 de enero de 2014.

Mientras, Serra avanzó que recurrirá al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) la sentencia «injusta» del Tribunal Supremo, al entender que se le impuso una condena «sin pruebas» y mediante «acusaciones falsas».

Los Legionarios de Cristo asumen la primera parroquia que se les encomienda en España

0

Los Legionarios de Cristo han asumido la primera parroquia que se les encomienda en España, por encargo del cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares.

De esta forma, Cañizares ha querido sumar al Regnum Christi a la labor evangelizadora de la diócesis también con esta forma de presencia, y ha nombrado a Vicente Cortina párroco de la parroquia de los Mártires Valencianos, ubicada en el nuevo barrio de la Avenida de Francia, en la capital del Turia.

El Regnum Christi ha destacado que se trata de un «hecho histórico» en la vida del movimiento, y en concreto de los Legionarios de Cristo, pues es la primera parroquia que se encomienda en España a este carisma.

La toma de posesión tuvo lugar el domingo 10 de octubre, en una ceremonia que estuvo presidida por el Vicario Episcopal José Luis Sánchez, y a la que asistieron, además de legionarios de Cristo, diferentes sacerdotes diocesanos, el arcipreste don Jesús Moreno entre ellos, parroquianos y miembros del Regnum Christi.

En su homilía, José Luis Sánchez ofreció diferentes consejos al nuevo párroco e insistió en la importancia de la vida de oración, la trascendencia de la formación de los cristianos para los tiempos actuales, y también le encomendó «el servicio de la caridad».

Vicente Cortina, por su parte, también dirigió unas palabras a los asistentes con gratitud por la confianza puesta en él y pidió que se rezara siempre por la santidad del párroco. «Si el párroco es santo, entonces podrá santificar a la comunidad con su palabra y sus actos», ha subrayado.

En este momento, en Valencia hay una comunidad de siete legionarios de Cristo, dos consagradas del Regnum Christi, y cerca de 300 miembros laicos entre jóvenes, adultos y adolescentes miembros del ECYD. El Regnum Christi en Valencia desarrolla obra misionera, social y educativa.

Vodafone rebaja en 42 los afectados por el ERE, hasta un total de 467

0

Vodafone ha rebajado el número de afectados por el ERE a 467 empleados, 42 personas menos de las que proponía antes de la jornada de negociación de este miércoles, según han trasladado fuentes sindicales.

De estas 42 personas, 32 ocuparán vacantes del plan social y diez, bajas voluntarias o movimientos entre departamentos que ya han tenido lugar.

Además, la compañía se ha comprometido a realizar un segundo estudio para aquellas posiciones en las que sea necesaria una formación más compleja a la hora de plantear recolocaciones.

La empresa además ha vuelto a plantear la posibilidad de externalizar las tiendas en lugar de cerrarlas.

CONTRAOFERTA SINDICAL

Por su parte, la representación legal de los trabajadores ha agradecido la disminución, que sigue considerando «claramente insuficiente», y ha presentado una contrapropuesta en la que plantean la firma de una garantía de empleo de dos años.

En cuanto a las tiendas, han pedido dejar elegir al empleado entre la indemnización o la subrogración, como forma de potenciar que la empresa promueva una externalización en mejores condiciones.

Para las salidas, los sindicatos reclaman 58 días por año trabajado con tope de 42 mensualidades más una suma de 6.000 euros para quienes cobren menos de 35.000 euros al año.

Asimismo, solicitan que las prejubilaciones se produzcan desde los 53 años con rentas hasta los 63 años y hasta los 65 años en caso de que los que se adhieran tengan más de 60 años.

Para adherirse, los trabajadores deberán tener siete años o más de antigüedad y cobrarían una indemnización del 85% del fijo y un 50% del variable teórico.

Además, la representación de los trabajadores ha pedido que rija la voluntariedad y no se veten perfiles, así como que el máximo de vacantes posibles no estén sujetos a adscripción territorial.

También se ha propuesto proteger colectivos vulnerables como personas con una discapacidad superior al 65%, o que tengan una pareja o descendientes con la misma, víctimas de violencia de género, así como mantener la proporcionalidad en casos de maternidad, paternidad o reducción de jornada.

El PP no se plantea medidas contra Albiol tras aparecer en los Papeles de Pandora

0

El PP que dirige Pablo Casado ha señalado este miércoles que no se plantea ninguna medida interna contra el alcalde de Badalona y presidente del comité de alcaldes del PP, Xavier García Albiol, tras aparecer en los llamados ‘Papeles de Pandora’ y ha añadido que el propio regidor ha ofrecido explicaciones tras esa «información periodística», según han indicado fuentes de la dirección nacional de la formación.

Según ha revelado ‘La Sexta’ y ‘El País’, García Albiol recibió un poder general para gestionar una sociedad en Belice –un conocido paraíso fiscal al norte de Centroamérica– en el año 2005 siendo ya un alto cargo del Partido Popular de Cataluña. Esta sociedad se mantuvo activa hasta diciembre de 2015, después de que Albiol perdiera la alcaldía de Badalona y entregara el bastón de mando a Dolors Sabater.

A través de un comunicado, el alcalde de Badalona ha asegurado que «nunca» hizo uso del poder general que recibió en 2005 para gestionar una sociedad en Belice y ha insistido en que no recibió rendimientos de él. Tras asegurar que es una persona «seria y honrada», ha sostenido que no existe conexión entre este apoderamiento y su actividad política.

Desde la dirección nacional del PP han señalado que no se plantean ningún tipo de medida interna, según han confirmado fuentes de la cúpula del PP, que han destacado que es una «información periodística» y el propio Albiol ya ha dado explicaciones.

Antes de que Albiol difundiera un comunicado, el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Mario Garcés, ha señalado que era el propio alcalde el que debía responder ante esas informaciones publicadas. Eso sí, ha indicado que tener una sociedad offshore «no es una ilegalidad tributaria» porque lo que hay que ver es si «realmente tuvo rentas y las declaró o no las declaró».

ALUD DE CRÍTICAS DE ERC, PODEMOS Y Cs

El regidor de Badalona ha recibido un alud de críticas de otras formaciones políticas, que incluso han tirado de hemeroteca como el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, que ha dicho compartir lo que decía Albiol en Twitter en octubre de 2015: «No pueden tener los mismos derechos los vecinos que llevan pagando toda la vida sus impuestos a los que no».

Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, se ha preguntado si el líder del PP, Pablo Casado, va a cesar a su regidor. «A García Albiol no le gustan los extranjeros excepto si son de Belice, Andorra o Panamá y le montan una sociedad offshore. ¿Va a dimitir como Alcalde de Badalona? ¿Lo va a cesar Pablo Casado del puesto de presidente del comité de alcaldes del PP?», ha interrogado.

También se ha pronunciado a través de Twitter el diputado de Más País Iñigo Errejón. «Alguien del PP en los Pandora Papers. No sorprende a nadie, pero no por ello es menos vergonzoso», ha manifestado.

Desde Ciudadanos, Guillermo Díaz ha cargado duramente contra aquellos cargos de Ciudadanos que hoy «callan» cuando «ayer habrían exigido la dimisión de Albiol» tras las informaciones que le vinculan con los ‘Papeles de Pandora’.

«Un saludo a todos los transfugantes, que, cual gansos del Ártico, emigraron al PP para estar calentitos. Hoy callan cuando, ayer, habrían exigido la dimisión de Albiol», ha enfatizado Díaz, que es miembro de la dirección del grupo parlamentario de Cs.

A su entender, el pago por ese silencio es «un sueldecito» y «la venta» son unos «principios». «Yo os lo digo. Todos lo piensan», ha asegurado el diputado malagueño de la formación naranja a través de su cuenta de Twitter.

El PSOE señala que esta legislatura debería ser la que ponga fin a la prostitución

0

El PSOE ha remarcado este miércoles su postura como partido abolicionista de la prostitución y ha señalado esta legislatura como aquella en la que se debería poner fin a la trata y a la prostitución de mujeres y niñas.

Durante unas jornadas sobre esta materia celebradas en el Congreso, el portavoz parlamentario de los socialistas en esta Cámara, Héctor Gómez, ha señalado que el próximo fin de semana, durante la celebración del 40º Congreso de la formación se fijarán posturas orientadas a abolir esta práctica y «dar cobertura» con instrumentos legales a sus víctimas.

En este sentido, se ha referido a la necesidad de que España lidere estas políticas a nivel internacional y, más concretamente a nivel europeo, con una directiva que busque medidas contra la trata y la prostitución a nivel global.

En su intervención, Gómez ha reconocido la necesidad de que en este debate entren «más perfiles» de hombres para «tener una visión completa» en esta lucha y para enviar el mensaje de «unidad» para unas «mujeres libres» que «puedan decidir» y «avanzar».

El portavoz parlamentario del Grupo Socialista ha contrastado esta postura con el «rechazo frontal» de los «dos grupos que representan a la derecha y ultraderecha» en España y que, ha recordado, este jueves, defenderán una enmienda a la totalidad contra la Ley de Garantías de la Libertad Sexual, conocida como Ley de ‘solo sí es sí’ en el Pleno del Congreso.

UNA LEY CON PENALIZACIÓN AL CLIENTE

Su portavoz adjunta en la Cámara baja, Susana Ros, también se ha referido a la necesidad de abolir la prostitución y la trata y ha propuesta una ley que incluya esta práctica como delito, así como la prohibición de la publicidad, la cooperación con países de origen, la penalización al cliente o medidas para concienciar a la sociedad de que esta práctica es «un comercio ilícito» y «una forma de esclavitud».

También ha señalado la necesidad de acabar con los negocios que se establecen en torno a esta «explotación» y ha criticado a quien se refiere a la prostitución como «la profesión más antigua del mundo». «También lo es la esclavitud y se acabó aboliendo», ha indicado.

A su juicio, España debe ser «un país abolicionista» y ha criticado que en siglo XXI se esté hablando de mujeres y niñas «explotadas de la forma más cruel y vejatoria» y «utilizadas como meros objetos». Y si esto existe, ha indicado Ros, es porque «hay hombres que consumen prostitución» y que, a su juicio, «resultan tan repugnantes como los proxenetas».

CALVO PIDE CONTUNDENCIA Y UNIÓN FRENTE AL PATRIARCADO

La secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo, ha sido la encargada de concluir estas jornadas y ha puesto el foco a la idea que ha planteado Gómez al inicio sobre la necesidad de que los hombres se unan a la lucha contra la desaparición de la prostitución y la trata. «Tenemos que ser conscientes de que el patriarcado juega con que todos los asuntos importantes que nos afectan a las mujeres son muy lentos», ha enfatizado, al tiempo que ha lamentado que «mientras tanto hay prostitución, negocio y un crimen organizado de carácter global».

«Tenemos que venir y explicar que se trata de los derechos humanos básicos de las mujeres. Tenemos que explicar que la ciudadanía consiste en que tu cuerpo pertenece a ti», ha añadido la también presidenta de la Comisión de Igualdad, que ha asegurado que las mujeres «no son dueñas de su cuerpo» y que, por ello, «no puede ser una lucha solo de las mujeres y del movimiento feminista». «Se trata de algo tan profundo que no podemos achicar el espacio», ha deslizado.

La exvicepresidenta primera del Gobierno ha pedido «contundencia» frente a la prostitución: «Si no, el patriarcado sabe cuál es el truco». Por ello, ha asegurado que hay que ir «a la pieza mayor» que «es la democracia», aunque a esta «le queda mucho tajo pendiente con las mujeres».

En este contexto, ha reivindicado que el único procedimiento para acabar con la violación de derechos de las mujeres son las leyes. «Esto es lo que nosotras estamos dispuestas a hacer en esta legislatura», ha afirmado Calvo, que también ha acentuado que se han hecho «leyes más difíciles».

Por último, la exministra socialista ha destacado que esto «lo que pone en jaque mate es el modelo de sexualidad masculino» y que la «clave está en otro sitio». «Hemos dado por bueno que la sexualidad masculina no tiene control, todo lo humano tiene que tener control porque si no, invade la libertad del otro. El talón de Aquiles del patriarcado no lo hemos tocado todavía», ha zanjado.

Cataluña presenta un protocolo contra feminicidios que identifica situaciones «revictimizantes»

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, han presentado este miércoles el nuevo protocolo de actuación frente a los feminicidios, que quiere mejorar la coordinación institucional y también «identificar situaciones revictimizantes y de violencia institucional que puedan sufrir».

La actuación del protocolo se prevé para feminicidios, feminicidios vinculados y sus tentativas en el ámbito territorial de Catalunya, y plantea una mirada «interseccional» que sitúe a la mujer en el centro y las necesidades y prioridades que pueda expresar, según un comunicado de la Generalitat tras la reunión de la Comissió Nacional per a una Intervenció Coordinada contra la Violència Masclista de este mismo miércoles.

Las medidas de actuación inciden en la reparación del daño actuando en el entorno familiar, comunitario, educativo y también en los profesionales que están trabajando en ello.

La consellera Verge ha sostenido que cada situación de violencia institucional supone una grave distancia entre los derechos reconocidos y los derechos efectivamente disfrutados: «Implica una fallida de la obligación de garantizar las condiciones que permitan a las mujeres en situación de violencia reconstruir sus vidas».

Para Verge, las mujeres no tienen que «recorrer de forma incansable los circuitos institucionales para obtener una respuesta integral», sino que ha atribuido esta responsabilidad a los poderes públicos que, a su juicio, deben responder de forma ágil y eficaz.

«DESTERRAR LAS VIOLENCIAS MACHISTAS»

En la reunión de la Comissió, el jefe del ejecutivo catalán ha expresado el compromiso del Govern de que en esta legislatura se den «pasos hacia delante firmes y definitivos para empezar a desterrar el patriarcado y las violencias machistas» y ha añadido que para ello destinarán, en sus palabras, más recursos que nunca.

Por su parte, la titular de Igualdad y Feminismos ha recordado –en datos de la conselleria de Igualdad– que desde 2012 ha habido 99 feminicidios en Catalunya, 11 de los cuales este año: «Esta solo es la punta del iceberg», ha advertido Verge.

Aragonès ha insistido en la necesidad de coordinación, colaboración y cooperación indispensable entre los entes locales y supramunicipales, así como con los agentes sociales y las entidades en lo que ha considerado una «cuestión de país» que requiere que todos los actores, institucionales y sociales, vayan de la mano.

Para los ayuntamientos y comarcas que ya tengan un protocolo propio, el de la Generalitat tendrá un carácter complementario y tendrán que integrar las recomendaciones y el alcance conceptual para que se garantice el «acceso a la prevención, protección, intervención, recuperación y reparación integral».

El juez pone fin a la investigación del caso Vitaldent tras recibir los últimos informes de Hacienda

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha puesto fin a la instrucción del llamado ‘caso Vitaldent’ tras recibir los últimos informes de la Agencia Tributaria sobre una de las empresas que, según la Fiscalía Anticorrupción, estaría implicada en esta presunta estafa cuyo alcance ascendería a unos 10 millones de euros, de acuerdo con los cálculos del Ministerio Público.

En un auto del pasado 28 de julio, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 rechaza la petición del Ministerio Fiscal de prorrogar seis meses las pesquisas, acordando el fin de las mismas.

El instructor reprocha a Anticorrupción que, «a dos días de concluir el plazo de instrucción», pretendiera dilatarlo medio año «sin existir dato o hecho alguno novedoso que lo justifique».

El Ministerio Público quería que García-Castellón llamara a declarar en calidad de imputadas a nueve sociedades por ser, según el relato de los fiscales, «las mercantiles que controlan realmente el negocio en cuyo seno se han producido las actividades delictivas de defraudación» y de blanqueo de capitales.

Sin embargo, el juez recuerda que la Sala de lo Penal ya rechazó en un auto del pasado mes de febrero la imputación de 125 sociedades, incluidas esas nueve, al tiempo que afea a la Fiscalía que «no apunta indicio alguno propio de responsabilidad de las personas jurídicas».

A este respecto, el magistrado recalca que, tras la reforma del Código Penal de 2010, la responsabilidad penal de las personas jurídicas surge cuando carecen de controles efectivos para prevenir la comisión de delitos, no por «el mero hecho de la comisión de un hecho delictivo por un directivo o empleado».

INFORMES DE HACIENDA

Así, concluye que, después de seis años de investigación judicial, que comenzó en 2015 en un juzgado de Majadahonda por una denuncia contra la antigua cúpula directiva por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública, organización criminal y falsedad documental, y saltó en 2016 a la Audiencia Nacional, no hay nada más que indagar.

En este sentido, el instructor subraya que desde principios de 2020 «lo único que ha habido es un nuevo informe de la AEAT» del 12 de marzo de 2021 que viene a ratificar uno presentado en enero del año anterior.

En este último informe, la Agencia Tributaria analiza documentación relativa a una de dichas sociedades, Laboratorios Lucas Nicolás SL, sobre los ejercicios 2011, 2012, 2013 y 2015.

Los peritos de Hacienda indican que «los saldos que se desprenden del balance de comprobación de sumas y saldos se corresponden exactamente con los importes que la sociedad hace constar en el balance y cuenta de pérdidas y ganancias declarados en la autoliquidación del Impuesto de Sociedades» en esos ejercicios.

«También se ha comprobado que los importes que constan en el balance se corresponden fielmente con los importes de los mayores de las cuentas del grupo 7 del Plan General de Contabilidad», añaden.

Analizan un tercer bloque de papeles formado por facturas y abonos que «en principio parecen constituir el soporte documental de los asientos de los mayores», porque no se ha detectado ninguna irregularidad entre la relación de facturas y los documentos individuales.

Sin embargo, matizan, «si se quiere buscar la correspondencia entre las facturas y los asientos de los mayores, surge un problema importante: en los mayores no se vincula cada asiento con el número de factura que consta en las propias facturas».

Aunque a renglón seguido explican que «esto no puede conducir automáticamente a la conclusión de que no exista una correspondencia entre las facturas y los mayores», ya que «en algún caso se ha visto que una factura concreta está asentada en varios mayores (desglosado su importe) o en varios asientos de un mismo mayor».

Las ventajas de la tienda online Gemas Canarias que vende piedras chakras

0

Existe un gran volumen de competencia orientada a fabricar insignias o amuletos de protección y sanación con piedras semipreciosas, así como a elaborar motivos decorativos a base de cuarzo y piedras chakras. Cada vez son más las personas que hacen uso de los minerales, tanto en terapias alternativas como a modo de bisutería, talismanes o para coleccionar. El mercado de las piedras semipreciosas irrumpe con fuerza y cada vez son más las tiendas que se dedican a vender este tipo de productos.

La tienda online Gemas Canarias dispone de un variado stock de toda clase de piedras curativas, semipreciosas, drusas, minerales y chakras en péndulos y colgantes, entre otros. Además, ofrece parches disponibles en diferentes modalidades: tonificantes, adelgazantes y para el dolor.

Gastos de envío reducidos y entregas nacionales en la tienda online Gemas Canarias 

Gemas Canarias promueve el coste de envío reducido, alcanzando un nivel de competencia elevado y manejando envíos con toda la cobertura nacional. La empresa se distingue por vender al detalle con un precio al por mayor y tiene una amplia variedad de productos elaborados a base de cuarzos y piedras semipreciosas. Uno de sus artículos más destacados es la lámpara de sal del Himalaya, disponible en varios tamaños, y los minerales en bruto, como la amatista.

En cuanto a la selección y adquisición de cualquier piedra semipreciosa o de un set de piedras curativas, la organización ofrece un amplio apartado explicativo en su web sobre las propiedades de cada piedra, la interrelación con conceptos de sanación energética y bienestar espiritual y, a su vez, establece un espacio de preguntas e información abierto al público, haciendo de esta una experiencia de compra rápida, completa y fácil. La conexión que establece Gemas Canarias a partir de la construcción de un espacio destinado a la comunidad compradora es vital para su posicionamiento en el mercado.

Adecuación de espacios desde la espiritualidad

La tienda de minerales cuenta también con una amplia variedad de insumos de ornamento, como telas decorativas con distintos motivos y modelos que siguen esta temática espiritual. En su catálogo, también pueden observarse jarrones, teteras, portavelas, cofres y demás implementos de sanación y curación energética a partir del uso de piedras semipreciosas, como masajeadores de amatista, cuarzo, termoterapia, etc. 

Gemas Canarias es la tienda online que promueve la instrucción en el mundo holístico a partir de las piedras semipreciosas y sus funciones, con un proceso de compra sencillo y seguro y unos precios asequibles y competitivos.

¿Cómo generan contenido en redes sociales las empresas?, por The Video Network

0

El contenido en redes sociales ha ido evolucionando a la par que los intereses del público y las nuevas tecnologías. Actualmente, se ha demostrado que los formatos en vídeo generan un 60% más de interacciones y confianza que las imágenes y textos.

Por esta razón, las empresas que buscan posicionarse están eligiendo el vídeo como prioridad dentro de su estrategia de contenido. Con el objetivo de garantizar un resultado impecable, contratan empresas como The Video Network, que se constituye como la compañía con mayor capacidad de producción audiovisual de España con más de 600 expertos audiovisuales.

Vídeos profesionales y presupuestos adaptados

La producción de contenido audiovisual no es solo para grandes empresas, ya que The Video Network ofrece un servicio adaptado a cualquier presupuesto, promoviendo que tanto pymes como autónomos o freelancers puedan sacar provecho a esta herramienta de marketing y ahorrar hasta un 70% en su presupuesto.

The Video Network cuenta con una plataforma de más de 600 profesionales certificados (filmmakers) por su departamento QC, quienes se encargan de analizar los deseos de cada empresa, planificar una estrategia efectiva y brindar asesoría sobre el vídeo que más adapte a sus necesidades. Una vez definidos los objetivos, se dedican a realizar el rodaje y la edición del vídeo, mostrando al cliente en 72 horas un primer resultado para su revisión y ajuste.

Para las empresas, ofrecen el servicio Spot 59″. Este se trata de un vídeo de 59 segundos de duración, donde las compañías podrán comunicar campañas de branding o cualquier presentación corporativa. También ofrecen cápsulas de vídeo de 30, 20 o 15 segundos de duración, filmaciones de tutoriales y vídeos de producto de 30 y 60 segundos, recomendados para hacer campañas de ventas de productos. Los clientes también pueden elegir su pack de descuentos disponibles con precios especiales para campañas de lanzamiento, productos y redes sociales.

Calidad de servicio

The Video Network se ha posicionado como una de las empresas referentes en el mercado audiovisual porque ofrece servicios a precios asequibles y producciones de alta calidad y profesionalismo. Así lo demuestran algunas de las grandes marcas con las que han trabajado como, Larrumba, uno de los grupos hoteleros más grandes de España; la empresa textil, Pedro Gómez en Madrid, o Visionlab, entre muchos otros.

A diferencia de otros servicios de vídeo para empresas, The Video Network ofrece a sus clientes la ventaja de desplazarse a cualquier lugar de España para el rodaje de vídeos, sin cobrar gastos adicionales de traslado. Próximamente, darán un gran paso hacia la internacionalización, expandiendo sus producciones audiovisuales por México, Colombia y Chile.

Privacidad: esto es lo que nos ha contado el reparto de la obra

0

El equipo de Diario QUÉ! ha estado con el reparto de Privacidad, la nueva obra de teatro protagonizada por Adrián Lastra y con Chema del Barco, Canco Rodríguez, Juan Antonio Lumbreras, Rocío Calvo y Candela Serrat como parte del equipo. Dirigida por Esteve Ferrer, nos cuenta una historia muy cercana a la realidad, que te dejará pensando.

Pero hemos querido ir más allá y que fueran los propios actores los que nos comentaran. ¿Quieres saber qué nos han dicho? Descúbrelo todo en el vídeo.

De qué va Privacidad

Desde el 8 de octubre en el Teatro Marquina de Madrid, y hasta el 3 de noviembre, podrás disfrutar de la obra de teatro ‘Privacidad’.

Podríamos decirte que Privacidad es la obra que sabe más de ti que tú de ella… pero, en realidad, es mucho más. Es la historia de Adrián, un escritor estancado en su carrera que sólo puede pensar en su expareja. Y es que… ¿quién no ha revisado las redes sociales de su ex en algún momento? Esta obsesión lleva a Adrián al psicólogo, lo que desencadena una serie de entrevistas a profesionales, relatadas en un innovador formato que recuerda al documental, que harán que Adrián ya no pueda ver sus dispositivos electrónicos de la misma manera.

Expertos de renombre en materia de ciberseguridad, marketing y psicología irán informando a Adrián de la realidad de la exposición de su vida en Internet. Desde el peligro de estas hiperconectado, pasando horas en las redes, hasta la posibilidad -algo perturbadora- de que gobiernos y corporaciones decidan usar nuestros datos en nuestra contra.

Cuando salgas de ver Privacidad, no volverás a ver tu móvil de la misma forma. De hecho, durante la propia obra, serás partícipe de la trama dejando tu teléfono encendido e incluso utilizándolo. Porque Privacidad es la historia de Adrián, pero también podría ser la tuya.

Gabriel Erkoreka: «Es una satisfacción, esto es una carrera de fondo»

0

El jurado de los Premios Nacionales de Música 2021 ha galardonado a Montserrat Torrent, en la modalidad de interpretación, y a Gabriel Erkoreka, en la modalidad de composición. Este último ha reconocido, que este galardón es «una responsabilidad y una satisfacción porque reconoce toda una trayectoria». «Esto es una carrera de fondo», ha apostillado.

Ha sido una sorpresa, me he llevado una alegría inmensa», ha reconocido el galardonado que ha señalado que el ministro de Cultura, Miquel Iceta, le ha comunicado el fallo. «Me he quedado un poco de piedra pero no le he hecho ninguna reivindicación, quizás en otro momento», ha bromeado.

También ha mostrado su satisfacción por el hecho de recibir este reconocimiento después de un «año malo» por la pandemia. «La cultura y las artes escénicas han vivido un periodo muy delicado, casi de subsistencia, y eso que en España ha habido cierta normalidad», ha relatado. «Fue duro porque no es lo mismo encerrarse que te tengas que encerrar, fue bloqueante a nivel creativo», ha apostillado.

Por ello, ha acogido con satisfacción medidas como la puesta en marcha del bono cultural para jóvenes anunciado por el Ejecutivo para 2022. «Es una buena iniciativa que puede concienciar a los jóvenes, que salgan de sus rutinas, que consuman cultura y que incluso la produzcan», ha enfatizado.

Estos premios, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, están dotados con 30.000 euros cada uno. Preguntado sobre a qué dedicará el importe del premio, Erkoreka ha señalado que lo invertirá en su carrera, por ejemplo, «en la compra de un piano», y en realizar «algún viaje para potenciar la creatividad».

El jurado ha otorgado el premio a Gabriel Erkoreka por «su brillante trayectoria como creador y por la riqueza de su lenguaje compositivo en el que destaca la personal fusión de la sonoridad de instrumentos tradicionales vascos». El jurado ha destacado asimismo «la proyección internacional de su música, programada en importantes temporadas y festivales europeos».

El compositor y pianista Gabriel Erkoreka (Bilbao, 1969) estudia en el Conservatorio Superior de Música Juan Crisóstomo de Arriaga y con Carmelo Bernaola, obteniendo premios de honor en Composición y Piano. En 1995 ingresa en la Royal Academy of Music de Londres donde realiza los estudios de posgrado de Composición con Michael Finnissy y obtiene el Diploma de excelencia y un Máster con distinción por la University of London.

Erkoreka ha obtenido diversos premios entre los que cabe destacar: el Premio Reina Sofía de Composición Musical en 2008, el Primer Premio de la SGAE 1996; el Premio de Composición Musical Contemporánea del Gobierno Vasco en 1999; el Josiah Parker Prize y otros premios en la Royal Academy of Music. En 2001 obtuvo el Premio de Roma, así como el Premio de Composición Musical Colegio de España en París-INAEM. También ha participado en la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO, y en la Gaudeamus Muziekweek 1998.

Yolanda García Cuevas, reelegida vicepresidenta del Comité de Deportes de UER

0

La periodista Yolanda García Cuevas ha sido reelegida por tercera vez vicepresidenta del Comité de Deportes de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

Así lo ha dado a conocer la Corporación RTVE, que ha detallado que la elección de García Cuevas ha tenido lugar en el transcurso de la XXIX Asamblea de Deportes, celebrada los días 13 y 14 de octubre en Ginebra (Suiza).

García Cuevas es licenciada en Ciencias de la Información, Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional en RTVE en 1995.

Entre 1999 y 2003 trabajó con el equipo de la Dirección de Deportes para los Campeonatos del Mundo de Atletismo Sevilla 99, Eurocopa 2000, Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y UEFA Champions League.

Posteriormente fue coordinadora de la Producción de los miembros UER en el Grupo de Operaciones Deportivas entre 2005 y 2008, destacando su participación en los Juegos Olímpicos de Turín 2006, Pekín 2008 y Juegos Panamericanos de Río 2007, además de colaboraciones en los Campeonatos del Mundo de Atletismo Osaka 2007 y el Mundial de Natación Melbourne 2007.

Desde enero de 2009 y hasta 2010 fue productora ejecutiva de Eurovisión y Asuntos Internacionales en la Dirección de Deportes de TVE. Desde esa fecha hasta agosto de 2014 fue subdirectora de Adquisiciones de Derechos y Eurovisión del área de Deportes. Desde agosto de 2014 hasta enero de 2020 fue la directora de Deportes de TVE y a partir de esa fecha ha vuelto a hacerse cargo de las adquisiciones de derechos internacionales y Eurovisión en el área de Deportes.

RTVE ha apuntado que, desde el año 2010, García Cuevas es miembro del Consejo de Derechos Deportivos de la Unión Europea de Radiodifusión y de su Comité de Deportes, donde a partir de ahora desempeñará una de las vicepresidencias.

Asociaciones de familias apoyan la gratuidad en las guarderías

0

La Federación Española de Familias Numerosas, The Family Watch y el Foro de la Familia han dado la bienvenida a la media anunciada por el presidente de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, que supone la gratuidad de todas las guarderías a partir del próximo curso académico. Sin embargo, estas entidades reclaman a los políticos más ayudas para los hogares que ya cuentan con hijos.

El presidente de la Federación Española de Familias Numerosas, José Manuel Trigo, ha explicado que se siente «contento» por esta iniciativa que es «pionera» en el país, ya que «toda ayuda es buena» para las familias. Sin embargo, cree que los políticos «deberían esforzarse más» a la hora de poner en marcha iniciativas que ayuden a los hogares con hijos.

«Nadie en su sano juicio va a tener hijos porque vaya a tener dos años de guardería gratis», ha explicado Trigo, antes de recordar que los que sí tienen familia «echan de menos ayudas» y, más, en el momento actual de crisis económica por el Covid-19. En este sentido, se ha referido a la prestación por hijo a cargo, que ha pedido que se recupere.

De forma similar se ha expresado The Family Watch. Tal y como ha recordado, la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años es una medida que se viene solicitando desde el sector desde hace años, ya que esto supone un importante coste económico para muchas familias, especialmente aquellas que carecen de recursos suficientes, y que por tanto las madres y padres se ven penalizados al tener que escoger entre criar a su hijo o trabajar.

«INVERTIR EN LA FAMILIA»

«Creemos desde The Family Watch que una medida como esta supone atender a las necesidades reales que tienen las familias hoy y por tanto es ir en la buena dirección. Pero también pensamos que las ayudas no deben quedarse en esas escuelas infantiles o en los primeros 1.000 días», ha explicado la entidad.

Este último dato hace referencia a las declaraciones realizadas este miércoles por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, acerca de que la Ley de Familias que prepara su departamento desarrollará un marco estatal de acompañamiento y apoyo para los primeros 3 años desde el nacimiento del bebé

A su juicio, «si de verdad se quiere impulsar la natalidad» en España hay que establecer «una prestación a las familias con hijos a cargo, de tal manera que su esfuerzo se vea recompensado». «Invertir en la familia, es sin duda, la mejor manera de invertir en el crecimiento de un país», ha apuntado la entidad.

POBREZA FAMILIAR FRENTE A POBREZA INFANTIL

El presidente de Foro de la Familia, Ignacio García Juliá, por su parte, ha celebrado que las diferentes administraciones vayan anunciado, aunque sea «a cuentagotas» medidas para «fortalecer la institución familiar». A su juicio, gracias a estas medidas se podrá paliar, «en parte», la «grave crisis demográfica» y la «despoblación» que el país atraviesa.

Tanto en el caso de la gratuidad de las guarderías anunciada por Feijóo, como el paquete de medidas de la ministra, García Juliá ha recordado que son cuestiones que ya había reclamado la entidad.

Sin embargo, y en relación a las medidas de Belarra, ha puntualizado que «se centran mucho en pobreza infantil» cuando, a su juicio, se debería hablar de «pobreza familiar» puesto que es hacia la familia hacia quien «habría que destinar el apoyo». El presidente de Foro de la Familia ha recordado, en este sentido, que no se debería tratar al niño como «ente aislado», sino como «miembro» de los hogares familiares.

LOS PADRES, APOYOS CON MATICES

También las asociaciones de padres y madres ponen matices a la medida de las guarderías. Desde CEAPA defienden la gratuidad total, pero para el sistema público, mientras que COFAPA ve con buenos ojos el anuncio de Galicia, ya que significa gratuidad para «todos», sin distinción entre centros por su titularidad.

«Lo que defendemos es que la ayuda sea a la familia y que esta decida a qué centro llevar a su hijo», comenta la presidenta de COFAPA, Begoña Ladrón de Guevara.

Por su parte, CONCAPA también aplaude el anuncio realizado este miércoles por Feijóo, ya que, a su juicio, «se favorece que las familias puedan tener niños y no les cueste dinero a esas edades primeras que son más difíciles», además «dejan a libre elección de las familias que puedan elegir la red privada, pública o concertada». «Por fin alguien se anima a decir gratuita y para todos», celebra su presidente, Pedro Caballero.

Caballero afirma que si unos 20.000 niños se podrían beneficiar de esta medida en Galicia, «imagínate a nivel nacional». Si bien, cuestiona cómo afrontaría cada una de las comunidades autónomas la gratuidad total de 0 a 3 años. «¿De dónde va a salir el dinero?», se pregunta. «Pero nosotros encantados», reitera al ser preguntado sobre si le gustaría que el resto de regiones ‘copiaran’ a Galicia.

Greenpeace ve al Gobierno «lejos» de transformar el modelo económico

0

La organización ecologista Greenpeace ha lamentado que el Gobierno está «lejos» de acometer la «necesaria» transformación del modelo económico y siga sin apostar por una fiscalidad verde y justa, de acuerdo con el proyecto de presupuestos generales del Estado para 2022.

En una primera valoración sobre el proyecto de Ley del Gobierno en materia presupuestaria para 2022, la ONG advierte de que los presupuestos para la recuperación verde y justa siguen sin apostar por la transformación del sistema y cuestiona que no se dediquen más fondos a la urgente transformación de la agricultura en lugar de perpetuar el modelo agroindustrial predominante.

Además, para Greenpeace se siguen dedicando fondos públicos a empresas y actividades contaminantes mientras que la fiscalidad verde y justa «nuevamente ha quedado relegada de los presupuestos».

La directora ejecutiva de Greenpeace, Eva Saldaña, ha subrayado que la «actual crisis económica, social y ambiental solo se puede abordar desde una transformación radical del sistema económico y social».

A su juicio, el proyecto presupuestario para 2022 «aún está lejos de afrontar esta transformación». «Contamos con un presupuesto récord en gasto público, y su éxito dependerá en buena medida de cómo se desarrollen y ejecuten las inversiones que se contemplan», alerta.

En concreto, apunta que los 27.633 millones de euros presupuestados de los fondos de recuperación Next Generation, centrados en la reconstrucción verde, se repartirán entre el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

De ellos, el segundo dedicará 630 millones al despliegue de renovables, 555 millones al hidrógeno verde, 445 millones a movilidad eléctrica y 110 millones a transición justa. Por su parte, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana destinará principalmente el dinero a rehabilitación de viviendas (2.489 millones) y movilidad sostenible en medio urbano e interurbano (1.736 millones).

En cuanto a protección de la biodiversidad y ecosistemas resilientes, «pese a ser una de las 10 palancas incorporadas en el Plan de Recuperación», el Gobierno «solo» asigna 1.142,7 millones de euros, que se repartirán entre el cuidado de los ecosistemas, agua (más del 61% del total) y costa.

Estas cantidades para Greenpeace suponen que la apuesta del Gobierno pasa por la «perpetuación del actual y predominante modelo agroindustrial, responsable de un alto nivel de emisiones de GEI, contaminación de suelos y acuíferos, pérdida de biodiversidad y deforestación inducida por las importaciones de soja para la fabricación de piensos ganaderos, así como una falsa solución al despoblamiento rural».

En su opinión, en vez de impulsar la agricultura y ganadería ecológicas de pequeña y mediana escala frente al modelo industrial de macrogranjas, el Ministerio de Agricultura centrará más del 60 por ciento de su esfuerzo inversor (303 millones) en la modernización de regadíos y (101,84 millones) a mejorar la competitividad y calidad del sistema agroalimentario, lo que para la ONG perpetúa el «insostenible modelo actual».

En cuanto a las políticas de gasto para Industria y Energía, denuncia que se seguirá dando «ayudas encubiertas» a través de compensaciones al sector industrial, sin que se especifiquen condicionantes ambientales, como es el caso de los 277 millones de euros dirigidos en su mayor parte a compensar a los consumidores electrointensivos (que deberían condicionarse a mejoras de eficiencia y/o aumento del uso o contratación directa de energía renovable), o el dinero destinado del Programa de Renovación de Vehículos 2020 (Plan Renove), que continuará subvencionando la venta masiva de coches particulares en lugar de promover una movilidad menos dependiente del automóvil.

«La actual crisis económica, social y ambiental solo se puede abordar desde una transformación radical del sistema económico y social», insiste Saldaña que advierte también de que «una vez más» el Gobierno aplaza la reforma fiscal verde y justa.

A su juicio en materia de fiscalidad verde no hay novedades sino que se mantienen «un sinfín de exenciones» para seguir contaminando con combustibles fósiles. De ese modo, afea al Ejecutivo que el principio de que ‘quien contamina paga’ vuelve a estar «prácticamente ausente de los presupuestos».

«España sigue estando en el furgón de cola de la Unión Europea en impuestos verdes, con un porcentaje respecto al PIB del 1,77%, frente a la media del 2,37%», asegura la ONG.

No obstante, como aspecto positivo, Greenpeace ve «con buenos ojos» el avance en la progresividad de los impuestos y la distribución de la riqueza, con la introducción de la medida fiscal que establece un tipo mínimo del 15 por ciento en el impuesto de sociedades.

Para la coordinadora del análisis de presupuestos, Alicia Cantero, la fiscalidad ambiental es «una de las vías imprescindibles» para garantizar la transición ecológica de la economía, pero es necesario que esta transición sea verde y además justa.

«Es indispensable una reforma fiscal que sea progresiva, que incluya medidas para redistribuir la riqueza y sobre todo que incluya medidas directas de compensación. Es muy importante que la transición ecológica no deje a nadie atrás», ha valorado.

La UPF asegura que la oferta de empleo a carrera fiscal y judicial es «claramente insuficiente»

0

La Unión Progresista de Fiscales (UPF) ha asegurado que la oferta de empleo público a la carrera fiscal y judicial que se ha dado a conocer en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 es «claramente insuficiente».

El documento que ha llegado este miércoles al Congreso de los Diputados detalla que se prevé una oferta de hasta 200 plazas con la intención de lograr una estabilización numérica de la oferta de empleo para jueces y fiscales, una reducción de la interinidad, y una reducción de la sobrecarga y los tiempos de espera.

La UPF se ha pronunciado a través de su perfil oficial en Twitter para reprochar la decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez e insistir en que «este número es claramente insuficiente atendiendo al ratio de fiscales y jueces en España, que es de los más bajos de toda Europa».

Ha insistido en que «es imprescindible» que «de manera inmediata» se proceda a «incrementar la oferta de plazas de acceso a la carrera fiscal y judicial».

AMPLIACIÓN DE PLANTILLA DEL MINISTERIO FISCAL

En este sentido, la asociación ha criticado que no se haga referencia en el proyecto sobre la ampliación de la plantilla del Ministerio Fiscal que, a su juicio, también es «insuficiente para atender a las necesidades y la función constitucional» que tienen encomendada los fiscales.

La Unión ha recordado que actualmente «existen casi 100 fiscales de la 59 promoción que carecen de una plaza en titularidad estando todos ellos en expectativa de destino».

«A día de hoy se están desarrollando las pruebas de acceso a la carrera fiscal y judicial de 2021, que ya se encuentra en su fase final, donde se han convocado 132 plazas de Fiscal, es decir todos ellos, sino se aumenta la plantilla se encontrarán en expectativa de destino», han añadido desde la asociación para así subrayar que es necesario «aumentar la plantilla del Ministerio Fiscal».

Entreculturas defiende el derecho de las niñas del mundo a vivir «sanas y salvas»

0

Entreculturas, a través de la campaña La luz de las niñas, ha lanzado la acción ‘Sanas y salvas’, para reivindicar y defender los derechos de las niñas de todo el mundo a crecer libres de violencia.

Según alerta la ONG, 240 millones de niñas han sido víctimas de violencia en todo el mundo y se calcula que 11 millones de niñas están en riesgo de no volver a la escuela a causa de la pandemia.

En este sentido, la organización precisa que la actual situación provocada por la COVID-19, «ha empeorado de forma grave» la vida de muchas de estas niñas para las que la escuela representa «el único espacio de seguridad y protección».

En febrero de este mismo año, las niñas de Guatemala alzaron la voz por Sharon, una niña de 8 años asesinada cuando jugaba con su bicicleta. Los timbres de cientos de bicis sonaron ese mes en Ciudad de Guatemala.

Inspiradas en este gesto, la campaña de Entreculturas invita a «pasar a la acción» y a sumarse al gesto global de ‘Sanas y Salvas’, al que ya están dando vida las cientos de niñas que, desde Entreculturas junto con Fe y Alegría y el Servicio Jesuita a Refugiados, acompañan en países como Chad, Guatemala, Honduras, Perú, Nicaragua, El Salvador, Haití o República Democrática del Congo.

A través de ‘Sanas y salvas’, las niñas piden que se escuche su grito de «indignación y sororidad». «Las niñas podemos crear nuestras propias comunidades para luchar. En nuestra generación, la mayoría de las niñas somos valientes. Somos diferentes y creo que podemos cambiar el mundo», afirma Benedicte, refugiada congoleña en Uganda de 12 años.

En el marco de esta acción, el próximo 19 de octubre a las 18:00 horas se retransmitirá en directo en el canal de YouTube de Entreculturas el webinar ‘Sanas y Salvas’, un evento online que invita a las personas a escuchar todo aquello que tienen que decir las niñas del mundo. Además, Entreculturas anima a grabarse un vídeo y compartirlo en redes sociales con el hashtag #SanasySalvas.

Desde el 2012, año en el que se puso en marcha el programa La luz de las niñas, Entreculturas ha acompañado y atendido a más de 32.000 niñas de distintos países de África y América Latina. Son niñas con alto riesgo de sufrir cualquier tipo de violencia: niñas en situación de extrema pobreza, de desplazamiento, migración o refugio, en riesgo de embarazo, pertenecientes a poblaciones indígenas, con alguna discapacidad o víctimas de matrimonio precoz, de conflictos o de violencia sexual.