Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3324

La Reserva de la Biosfera de La Palma recibe una subvención para coordinar la reconstrucción

0

El Consejo Científico de la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma se reunió recientemente de forma extraordinaria para analizar la «situación de excepcionalidad» producida por la erupción volcánica y dar cuenta de una subvención de 15 millones incluida en el último real decreto ley del Estado.

La sesión comenzó con la apertura por parte del presidente del Consejo, Antonio Fernández, quien indicó la necesidad de implicar a la Reserva de la Biosfera y sus capacidades, al objeto de apoyar con eficacia y eficiencia a la isla de La Palma, «nuestra razón de ser, ante la difícil situación actual y en previsión de una situación muy complicada socio-económicamente en el futuro próximo».

Como punto de partida, la Reserva de la Biosfera «es y puede ser» un instrumento en el asesoramiento, búsqueda, contribución y gestión de fondos vinculados a proyectos, que, cumpliendo con los principios de la RMBLP, se empleen en la reconstrucción y el futuro de la isla, como «hogar-territorio» y, teniendo como prioridad, las personas de la isla de la Palma y en particular, las afectadas por el volcán, señaló.

Con este objetivo, entre otras posibles acciones de calado con repercusión directa en el presente y futuro de la zona afectada y sus habitantes, el presidente del comité científico apuntó al binomio energía-agua como uno de los ejes fundamentales sobre los que materializar proyectos de urgencia y con visión de futuro.

El director ejecutivo de la Reserva de la Biosfera, Ernesto Aguiar, expuso que desde el primer momento, el equipo técnico, se ha puesto a disposición de las administraciones y entidades implicadas en la erupción volcánica para colaborar en todo lo que fuera necesario, centrando su labor en reclamar y captar fondos y requerir planes de reconstrucción, teniendo en cuenta, que la situación de emergencia no ha terminado aún, poniendo su prioridad actual en las personas que han perdido sus viviendas, negocios y forma de vida.

En cuanto a la subvención, dijo que servirán para atender la restauración de ecosistemas degradados y de infraestructuras para la conservación de los recursos naturales y también el «apoyo» a la producción, promoción y comercialización de productos locales y otras medidas de fomento del desarrollo sostenible, sostenibilidad del turismo, recuperación paisajística, medidas de apoyo al manejo agroecológico y forestal sostenible y puesta en valor de los conocimientos tradicionales, promoviendo la eficiencia de los recursos.

Todos y cada uno de los miembros del Consejo Científico mostraron su preocupación por los problemas inherentes a la emergencia producida por la erupción volcánica, especialmente las relacionadas con las personas afectadas.

SECTOR PRIMARIO E INFRAESTRUCTURAS

Preocupa, además de la situación del agua y la energía, la afección al sector primario, los destrozos producidos en infraestructuras, patrimonio y servicios y, una vez finalizada la erupción, la necesidad de una futura planificación y posible regeneración de la zona.

El consejo hizo especial hincapié en conseguir ser «muy eficientes» en la planificación, desarrollo y ejecución de los proyectos que se decida ejecutar con los fondos asignados a la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, teniendo en cuenta que debe existir una coordinación absoluta con los proyectos y actuaciones del resto de administraciones implicadas.

La Reserva Mundial de la Biosfera La Palma ha recibido innumerables muestras de solidaridad desde el Gobierno de España, la Secretaría del Programa MaB, el Gobierno de Canarias, el resto de reservas de la biosfera, las universidades canarias (ULPGC, ULL, UNED) y otras organizaciones públicas y privadas.

El Consejo Científico se emplaza a nueva reunión para seguir avanzando, colaborando y apoyando, al equipo técnico de la Reserva de la Biosfera en todas las actividades y proyectos relacionadas con la recuperación de La Palma en esta catástrofe.

El CAA debate sobre el tratamiento de la igualdad de género en los medios audiovisuales

0

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), en colaboración con el Foro de Hombres por la Igualdad, debatirá el lunes 18 de octubre sobre la representación que los medios de comunicación audiovisuales transmiten de la igualdad de género y la masculinidad en una mesa redonda que reunirá a periodistas, estudiosos y activistas.

La celebración de este acto parte de la consideración del papel relevante que juegan los medios «en la configuración del imaginario colectivo», que incluye asuntos fundamentales como la igualdad en la sociedad. La mesa abordará cuestiones como si se perpetuán o no estereotipos y roles patriarcales o si se muestran o no las nuevas realidades, detalla el CAA en un comunicado.

Asimismo, se analizará también el tratamiento que se da a la violencia contra las mujeres y «el hecho de si se implica o no a los hombres para que se sumen a la lucha por la erradicación de esta lacra social».

En este sentido, la mesa redonda contará con la participación de José Angel Lozoya, primer director en 1999 del programa ‘Hombres por la Igualdad’ de la Delegación de Salud y Género del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) y colaborador habitual en medios de comunicación; la directora del Observatorio de Masculinidades de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) y co-directora del Máster Oficial de Igualdad y Género en el Ámbito Público y Privado (UJI-UMH), Anastasia Téllez; y de la periodista Nani Carvajal, profesional de la comunicación de dilatada trayectoria y secretaria de la Fundación María Fulmen.

El acto estará moderado por Virginia Guarinos, profesora titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y coordinadora de la obra ‘Hombres en serie. Construcción de la masculinidad en los personajes de ficción seriada española de televisión’.

El presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, periodista y profesor, Antonio Checa, será el encargado de abrir el debate con la exposición de los resultados de los informes que este organismo regulador eabora desde hace más de una década sobre la representación de hombres y mujeres y el tratamiento de la violencia de género en losinformativos de las televisiones públicas andaluzas.

Esta mesa redonda es el preámbulo del amplio programa de actividades que durante cuatro días, del 19 al 22 de octubre, se desarrollará en la capital hispalense en torno a la construcción de los nuevos modelos masculinos bajo el título de Sevilla #21oct21 y organizado por distintas organizaciones como la Fundación Iniciativa Social, MenEngage Iberia o el movimiento de Hombres por la Igualdad.

Estos actos se celebran coincidiendo con los 20 años de las primeras jornadas de hombres igualitarios en Jerez y de la creación de la Asociación de Hombres por la Igualdad Ahige)( en Málaga; los 15 añosde la primera manifestación de hombres contra la violencia machista de Sevilla o los diez años del Congreso de Barcelona, que aprobó la Agenda de los hombres por la igualdad y acordó designar el 21 de octubre como el Día de los Hombres contra las Violencias Machistas.

La mesa redonda ‘Igualdad y masculinidad en los medios audiovisuales’ tendrá lugar este lunes, a las 11.30 horas, en la sede del Consejo Audiovisual de Andalucía, ubicado en la calle Pagés del Corro, 90. El acceso será libre hasta agotar el aforo disponible, por loque se ruega que confirmen su asistencia en el correo ‘conferencias.caa@juntadeandalucia.es’.

Fiscalía pide 240 años de cárcel para cuatro jóvenes por una violación a una menor

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares ha citado el próximo viernes a cuatro personas acusadas de vejar y violar en grupo a una menor de edad, hechos por los que la Fiscalía pide penas que suman 240 años de cárcel.

La pena es tan elevada al considerar a cada procesado autor de un delito de agresión sexual y cooperador necesario en la participación de otros tres, por tratarse de una violación múltiple de forma simultánea.

Además, la Fiscalía pide otros siete años de cárcel para uno de los acusados por otro delito de favorecimiento de la prostitución de menores.

Los hechos se remontan a enero de 2016. Según el escrito del fiscal, tuvieron lugar en el domicilio de uno de los procesados, en Palma.

La Fiscalía sostiene que los chicos entraron con la víctima en una habitación, forzando la puerta con un palo, y le dijeron que debía mantener relaciones sexuales con todos ellos.

Siguiendo con el relato de la acusación, la chica se negó pero terminó manteniendo relaciones sexuales múltiples por miedo y ante la imposibilidad de defenderse.

Además, la Fiscalía acusa al morador de la vivienda de haber ofrecido «vender» a la chica, por 1.000 euros, a un quinto acusado –actualmente en busca y captura– para prostituirla. Supuestamente, ambos llegaron a un acuerdo para repartirse las ganancias. Con todo, la menor no llegó a ejercer la prostitución.

La Fiscalía recoge que la víctima, que tenía menos de 16 años en el momento de los hechos, quedó en estado de shock tras la violación múltiple y que como consecuencia de los hechos ha recibido tratamiento psicológico.

La acusación pública aprecia una agravante de trato vejatorio y actuación conjunta de varias personas.

Además de la pena de cárcel, la Fiscalía solicita órdenes de alejamiento en favor de la víctima y una medida de libertad vigilada para los acusados por tiempo de diez años, una vez salgan de prisión.

Además, al morador de la vivienda le acusa de favorecer la prostitución y pide siete años de cárcel más, así como una multa de casi 8.000 euros.

Igualmente, pide una indemnización de 100.000 euros para la víctima por los daños morales.

Torres reclama que los países ricos apoyen la descarbonización de los emergentes

0

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha advertido de la necesidad de que los países desarrollados apoyen a los emergentes en las inversiones que deben hacer para su descarbonización.

Según ha puesto de manifiesto durante su intervención en el 2021 IIF Annual Membership Meeting, el presidente de BBVA espera de la próxima Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) que los gobiernos y el sector privado «pasen del compromiso a la acción» en su apoyo a la descarbonización de los países emergentes.

En su opinión, la transformación hacia una economía sostenible y la lucha contra el cambio climático requieren de grandes inversiones y muchas de ellas deben suceder en los mercados emergentes, que son los más expuestos a las energías contaminantes y los que más potencial tienen para liderar la transición energética.

Sin embargo, estos países en ocasiones no tienen los recursos que se necesitan para hacer frente a esas grandes inversiones, o tienen otras prioridades.

«Si no se suben a bordo, no se van a descarbonizar. Los países desarrollados debemos apoyar con más financiación la transición energética en los países en desarrollo, es absolutamente necesario», ha defendido Torres Vila.

El directivo también ha resaltado que la transformación hacia una economía más verde requiere del buen funcionamiento del mercado de carbono, cuyos fallos pueden corregirse a través de las políticas públicas como complemento a los mercados privados.

En este sentido, Torres ha sostenido que la coordinación global entre sector público y privado «es crucial» y ha señalado que la mejor herramienta para incentivar el desarrollo e implementación de tecnologías limpias es «asignar un precio justo al carbono».

DISRUPCIÓN TECNOLÓGICA

Durante su intervención, el presidente de BBVA se ha referido a la disrupción tecnológica que ha impulsado la transformación digital, acelerada por la pandemia del coronavirus.

En este escenario, ha incidido en «la revolución de los datos», que aportan una información que puede marcar una diferencia real en la forma en que las personas ahorra, invierten, reducen el gasto o cambian sus hábitos. «Tenemos la oportunidad de impactar positivamente en las vidas y negocios de nuestros clientes», ha asegurado.

Para que ello sea posible, Torres Vila ha advertido de la necesidad de contar con un entorno regulatorio y supervisor que promueva la innovación y garantice la estabilidad financiera, por lo que ha hecho un llamamiento a los reguladores y supervisores para que actúen como impulsores del cambio.

En concreto, ha resaltado la importancia de contar con una regulación consistente entre distintos países y diferentes sectores, poniendo como ejemplo las diferencias en el intercambio intersectorial de los datos de los usuarios y la necesidad de una mayor claridad sobre los requisitos para los diferentes usos de la inteligencia artificial, así como la «necesaria» regulación frente a bigtechs y fintechs.

Reclamar indemnización por despido es más sencillo con la ayuda de la asesoría legal de GestionamosTUDespido.es

0

El periodo de tiempo que tiene un trabajador para reclamar la indemnización ante una situación de despido es de tan solo 20 días hábiles, según la legislación Española. Debido a la corta duración del plazo y la dificultad del proceso, es recomendable buscar asesoramiento de abogados laboralistas para poder encontrar una solución.

En este sentido, una de las plataformas de servicios jurídicos online más populares del momento es GestionamosTUDespido.es, formada por un equipo de abogados expertos en Derecho Laboral y especialistas en Gestión de Procesos. La firma cree firmemente en un servicio de asistencia legal, integral y de calidad sin honorarios desproporcionados, motivo por el que sus tarifas son fijas y no hay porcentajes; desde el principio el cliente sabrá cuánto va a costar el proceso.

Los servicios de la firma de abogados

En GestionamosTUDespido.es, comienzan el proceso con un análisis del caso al que se enfrenta el cliente, inmediatamente después de recibir su autorización. Tras ello, revisan cada uno de los puntos para determinar la viabilidad de la reclamación, evaluando las posibilidades de declaración de improcedencia o nulidad. El equipo de abogados también comprueba en este paso que la indemnización recibida sea correcta y si existe algún tipo de atrasos pendientes de cobro.

A continuación, GestionamosTUDespido.es asignará una cita del cliente con su abogado particular, para tener una primera toma de contacto, todo de manera 100% online. Esta metodología de trabajo aplicada por la compañía permite al abogado laboralista estar mucho más cerca del cliente y ser accesible para este en cualquier momento, evitando desplazamientos.

Al día siguiente, se inicia la reclamación y el demandante es informado en todo momento de las novedades que se vayan produciendo en su caso.

Tarifas fijas e indemnización exclusiva para el cliente

Una característica que diferencia a GestionamosTUDespido.es de muchos otros bufetes de abogados tradicionales es que no cobran al cliente el concepto de comisión. Las tarifas son fijas y no hay porcentajes, por lo que desde el momento en el que el cliente se ponga en contacto con el equipo sabrá cuánto le va a costar el proceso. La indemnización conseguida tras la reclamación será exclusivamente del cliente, GestionamosTUDespido.es solo cobra por el servicio que presta.

Los plazos para las reclamaciones laborales por despido son muy cortos. Por ello, es necesario iniciar acciones desde el mismo momento en que se producen para agilizar los resultados. Especialistas laboralistas como los de GestionamosTUDespido.es tienen el conocimiento suficiente para solucionar de forma satisfactoria las controversias surgidas entre el trabajador y su empresa, avalados por un porcentaje de éxito del 90% y más de 850.000 euros recuperados para sus clientes.

Industria Alimentaria: Estamos en un momento clave de la lucha contra el desperdicio

0

El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha indicado este viernes que estamos en un «momento clave» en la tarea común de reducir el desperdicio alimentario y ha destacado la importancia de seguir concienciando a la población para que lleve a cabo un mejor aprovechamiento de los alimentos.

Herrero, que ha participado en València en la 3ª edición de Ftalk Food Summit, ha destacado que los productos que salen del campo no pueden acabar en la basura, no solo por una cuestión de ahorro económico y de protección del medio ambiente, sino también por una cuestión de orden ético y moral.

Con una ponencia titulada: Estrategia «Aquí no se tira nada» para la prevención del desperdicio alimentario ha participado en un foro que reúne a los protagonistas de la transformación del ecosistema alimentario y que ha reunido inspiración, casos de éxito, startups, foodtech y networking en un encuentro centrado en la sostenibilidad y la salud.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, durante 2020 los hogares españoles tiraron a la basura más de 1.300 millones de kilos de alimentos sin consumir, 31 Kg/l por persona. A este respecto, Herrero ha resaltado el compromiso del Gobierno con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que recogen la aspiración de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para el año 2030.

En su intervención, el director general ha dado detalles del anteproyecto de Ley sobre prevención de las pérdidas y del desperdicio alimentario, aprobado el pasado lunes en Consejo de Ministros, y que promueve actuaciones para evitar la pérdida de alimentos en toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo.

Según ha detallado, todos los agentes de la cadena alimentaria deberán contar un plan de prevención para evitar el desperdicio, fijando una jerarquía de prioridades: productos con suficiente vida útil, que se utilizarán para donación, productos no vendidos y en condiciones óptimas de consumo, que deberán ser transformados (zumos, mermeladas, etc.) seguido de productos no aptos para consumo humano, que se utilizarán como subproductos para alimentación animal, fabricación de piensos, compost, biogás u otro tipo de combustible.

Asimismo, Herrero ha resaltado la importante campaña de promoción «Aquí no se tira nada» realizada por el ministerio en 2021 para concienciar a la población sobre el desperdicio alimentario, con una gran repercusión y que tendrá su continuidad en el próximo año.

El nuncio del Papa en España visitará la Diócesis de Cartagena la próxima semana

0

El nuncio de Su Santidad en España, Bernardito Auza, estará la Diócesis de Cartagena, del 22 al 24 de octubre invitado por el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, según informaron fuentes del Obispado en un comunicado.

Acompañado por el obispo de Cartagena, Auza se reunirá con todas las realidades eclesiales de la Diócesis. El viernes por la mañana, el nuncio de Su Santidad presidirá la Eucaristía de las 11.00 horas, en la catedral, donde se encontrará con los sacerdotes, religiosos y religiosas. Aprovechará esa mañana para realizar una visita al templo catedralicio y a su museo.

Por la tarde, Auza se desplazará a la ciudad de Cartagena. A las 19.30 horas, rezará ante la patrona de los cartageneros, la Virgen de la Caridad, en su basílica, donde se cantará la Salve y se realizará una oración; y a las 20.00 horas, presidirá las Vísperas en la parroquia de Santa María de Gracia.

El sábado por la mañana tendrá un encuentro con los laicos en el santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta en Algezares, a las 10.00 horas, y después celebrará con ellos la Eucaristía. Finalizado este encuentro, visitará la Iglesia de Jesús y el Museo Salzillo.

Por la tarde, se desplazará a Lorca. En primer lugar, acudirá a la parroquia de Nuestra Señora la Real de las Huertas, patrona de la ciudad, a las 17.15 horas; después visitará los templos del centro de la ciudad; y a las 20.00 horas, presidirá el rezo de Vísperas en la parroquia de San Mateo.

El domingo, iniciará el día con el rezo de Laudes en el Seminario Mayor San Fulgencio, donde se reunirá con todos los seminaristas (San Fulgencio, Redemptoris Mater y San José). Desde allí se desplazará a Alcantarilla para participar en la XVIII Jornada Diocesana de Hermandades y Cofradías, presidiendo la celebración de la Eucaristía, a las 12.00 horas. Antes de finalizar su estancia en la Diócesis de Cartagena, Mons. Auza visitará el Santuario de la Vera Cruz de Caravaca.

Durante su estancia en la Región de Murcia, el nuncio de Su Santidad en España se entrevistará con el presidente de la Comunidad Autónoma, el presidente de la Asamblea Regional y los alcaldes de las ciudades que visite.

Javier Ramos, conocido como El León de Ventas, explica qué es un funnel de ventas y cuáles son sus Estrategias de Leones

0

Un objetivo habitual de las pymes es vender más. Es probable haber oído hablar del marketing online y que se hayan abordado algunas cuestiones como hacerse rico por inversiones mediocres, pero no es un camino viable.

¿Cómo vender más? Es la pregunta que se hacen muchos empresarios y emprendedores y se puede conseguir vender más con un funnel de ventas, por ejemplo. En ese sentido, el especialista en la materia conocido como León de Ventas, Javier Ramos, expone en este artículo qué es un funnel de ventas y cuáles son sus «Estrategias de Leones» que próximamente saldrán publicadas en su saga de libros Sé un león de ventas.

Javier lleva más de 10 años al frente de la agencia GF Publicidad y cuenta con auténticos especialistas en funnel de ventas y conversiones. Si hay algo que considera imprescindible a la hora de crear estrategias es contar con un funnel de ventas. El especialista define funnel de ventas como “el recorrido que hacen los compradores desde que son clientes potenciales hasta que se convierten en clientes”. 

La importancia de tener un funnel de ventas

El León de Ventas cuenta que, a lo largo de su vida, ha aprendido lo fundamental que es contar con una estrategia de marketing tanto en su empresa como con los clientes con los que ha tratado. Esto es algo de lo que el 97% de las empresas carecen y se constituye como un error grave que termina conllevando el cierre de la misma.

Los empresarios piensan que contratar una persona que se encargue de las acciones de marketing por un bajo coste es más que suficiente para que el negocio prospere. Esto es un pensamiento muy lejano a la realidad y, como consecuencia, luego reciben un golpe de realidad.

Publicar unos cuantos posts en redes sociales al mes o conseguir posicionar una página web en el buscador de Google no basta para poder conseguir una mayor facturación. Realizar acciones de marketing sin pensar en una estrategia supondrá una gran pérdida de tiempo y dinero, ya que así no se obtendrán resultados. 

Los negocios que realmente tienen éxito son aquellos que analizan previamente en qué situación se encuentran, cuál es el cambio que quieren tener y cuál es la estrategia más idónea para poder llevarlo a cabo. A partir de ahí, viene la fase de planificación y, una vez definidos los pasos que se van a realizar, se pasa a la práctica.

Si se está preparado para aumentar la facturación de un negocio, se debe estar listo para invertir y perder el miedo, ya que ambas cosas son la principal barrera para conseguir el éxito. No se debe dejar que el miedo paralice y no hay que tener miedo de probar una estrategia que no se sabe si va a funcionar o a poner en acción la idea que se tiene en mente. No pasa nada si no sale bien a la primera, lo que es seguro es que no se conseguirá nada si se sigue haciendo lo mismo que se ha hecho hasta ahora, porque no ha funcionado.

Está muy bien saber qué objetivos se quieren alcanzar y a dónde se quiere hacer llegar el negocio. Para poder lograr todo esto, hay que pararse a pensar cómo hacerlo y se necesitará crear e implementar un funnel de ventas.

Este método proporcionará un mejor enfoque y mostrará en qué dirección ir. Teniendo las cosas claras se ahorrará tiempo y dinero al saber cuáles son los recursos en los que hay que invertir.

Se debe tener claro que no hay que pretender que, con el primer funnel que se elabore, se tendrá éxito asegurado. Hay funnels de ventas que dan resultados a unos negocios y a otros no, dependiendo del sector en el que se trabaje y cómo se trabaja así como cuáles son los clientes a los que se dirige la empresa y las metas a las que se quiere llegar. De esta manera, habrá que probar hasta encontrar el funnel más adecuado para cada negocio.

Las fases de las Estrategias de Leones

Si hay algo que caracteriza al León de Ventas es su táctica a la hora de crear estrategias personalizadas. De hecho, ha creado su propia estrategia a la que ha denominado “Estrategias de Leones”, con la que ayuda a cientos de negocios a generar ventas. Además, esta estará publicada próximamente en su saga de libros Sé un Léon de Ventas.

En esta ocasión, el especialista explica en qué consiste esta estrategia que está arrasando en el mundo de las ventas y que consta de 9 fases principales:

Estudio base

En primer lugar, es esencial saber hacia quién va dirigido, es decir, quién es el público y el cliente ideal. Para ello, es fundamental dedicar varias horas de estudio y pensar en quién es el cliente ideal, cuáles son los problemas que tiene realmente y si la empresa puede solucionarlos. El especialista recalca que pensar es la clave, ya que hay que especificar cómo se va a solucionar el problema de esta persona y ponérselo fácil para que elija la empresa y no a la competencia.

La mayor parte de las empresas y agencias de marketing dedican muy poco tiempo a esta tarea y la clave de todo éxito reside en un estudio inicial. 

Tipos de tráfico

El León de Ventas expone que la gran mayoría de emprendedores y empresarios creen que, a través del SEO y las redes sociales, ya se tienen todo y se equivocan. 

En este punto, hay que tener en cuenta que existen varias temperaturas y tipos de tráfico. En ese sentido, existe el tráfico controlado y el tráfico no controlado. El primero de ellos es aquel que se crea por la misma empresa a través de campañas en Facebook Ads, email marketing e incluso una base de datos. Es de vital importancia tener una base de datos curada y cuidada para que obtengas resultados. Por su parte, el tráfico no controlado es aquel que se obtiene por estrategias orgánicas, como por ejemplo, las redes sociales. Es decir, todas aquellas personas sobre las que no se tiene el control. El León de Ventas destaca que hay que trabajar con los dos tipos de tráfico con un único objetivo potencial.

Marketing puente

Hay algo que es clave en el marketing online y que en España no se suele hacer. Es conveniente centrar una estrategia de Lead Magnet donde se ofrezca algo de forma gratuita para captar al cliente ideal y conseguir sus datos para poder llevarlo tanto a la lista de emails de la empresa como a anuncios de remarketing en plataformas de Facebook Ads o Google Ads para poder llevarlo al siguiente paso del escalón, la venta. 

Listas

Muchas empresas se pasan por alto el big data. En ese sentido, es fundamental tener una lista de contactos con los cuales se trabaje y se tenga una comunicación constante. 

Cuando dicen que el email marketing ha muerto es mentira. Lo que ha muerto es enviar correos electrónicos que no aporten valor ninguno a las personas y que no tengan una estrategia de persuasión en la que se consiga que esa persona se enamore de una marca, ya que de esta forma se produce la compra. En definitiva, tener una base de datos amplia, curada y trabajada da muy buenos resultados a medio y largo plazo.

Promoción

¿Se hace promoción de un negocio? ¿Se ha creado una propuesta de valor u oferta para el cliente? Este es un punto en el que suelen fallar muchos empresarios y emprendedores. Una propuesta no es solo poner un precio, ya que hay que hacerle ver al cliente ideal que la propuesta de valor u oferta puede resolver su problema. Además debe darle escasez, ya que si no tienen una fecha tope para tomar acción jamás lo harán. En ese sentido el lema es: ¡Ahora o nunca!

Escalera de valor

Este concepto es de Russel Brunson. Si como empresa se decide crear un Lead Magnet gratuito se empieza a con buen pie, pero luego habrá que crear escalones con productos de menor coste hasta el más elevado coste. 

En cada escalón hay que crear una propuesta de valor u oferta irresistible y la clave está en llevar a las personas desde el escalón más bajo al más alto. 

Marketing de referidos

El marketing de referidos está de moda y, además, es efectivo. Consiste en que la empresa colabore con otras compañías o personas influentes para que, a través de ellas, se obtenga promoción y recomendación. La ayuda y la colaboración de otras personas puede llevar a una empresa al éxito.

Lead Nurturing

El Lead Nurturing es una estrategia de acompañamiento al usuario durante todo el proceso de compra, con el fin de conseguir fidelización una vez se haya realizado la compra.

Una buena estrategia de Lead Nurturing consistirá en que los clientes potenciales reciban contenido por email que aporte el valor necesario de acuerdo con la etapa en que se encuentren. Por ese motivo, es muy importante seguir todos los pasos y diferenciar las etapas donde se encuentra el cliente.

Análisis KPI

En esta última etapa hay que analizar de forma constante y periódica los datos que aportan herramientas como Google Analytics para comprobar si la estrategia es adecuada o no.

No hay estrategias perfectas ni rediseñadas, cada empresa tendrá que pulir su funnel poco a poco hasta encontrar la fórmula perfecta. Aun así, el especialista Javier Ramos destaca que esta fórmula no es para toda la vida, sino que habrá que cambiarla y hacer modificaciones sobre ella de forma periódica. 

Para conocer más sobre Javier Ramos, es posible seguirle en redes sociales. Además, próximamente tendrá lugar el lanzamiento de su saga de libros, a través de los cuales el especialista busca ayudar a las personas a realizar sus negocios y tomar conciencia de lo que realmente es importante en el marketing y las ventas.

Duet, la nueva cerveza ácida de Damm y el Celler de Can Roca

0

Duet es la nueva cerveza ácida que los maestros cerveceros de Damm han elaborado junto a los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca del legendario y triestrellado restaurante de Girona El Celler de Can Roca. Una sour ale elaborada a base de malta y uva garnacha blanca de la comarca de la Terra Alta, ambos claros representantes de cultivos y parajes de nuestro territorio y de la cultura de las bebidas del Mediterráneo.

El estilo sour es un estilo muy antiguo, aunque relativamente poco conocido. Se remonta al origen de las cervezas, cuando bacterias y levaduras salvajes fermentaban espontáneamente sin ningún tipo de control de la temperatura ni del proceso fermentativo, proporcionando notas agrias y ácidas a una cerveza de alta intensidad aromática. Desde entonces, el estilo sour ha ido evolucionando, y actualmente es posible controlar los procesos de fermentación que dan lugar a cervezas en las que predomina la parte ácida. La nueva cerveza de Damm y los hermanos Roca se elabora con mosto de malta de cebada y mosto de uva garnacha blanca. A esta mezcla de mostos se le añaden bacterias lácticas (Lactobacilus) para aportar acidez. Después se añaden levaduras para completar su fermentación.

Han sido dos años de trabajo y complicidad en los que los maestros cerveceros de Damm han trabajado codo con codo con los Roca, para erigir una cerveza con un punto ácido que une dos mundos, el del de la malta de cebada y el de la uva. Concretamente, el de la garnacha blanca, “que aporta luminosidad, frescura, un paisaje”, explica Josep Roca. Algunas cervezas estilo sour tradicionales se elaboran con fruta −normalmente frutos rojos− para equilibrar el punto agrio, pero Damm y los hermanos Roca han optado por utilizar uva de la comarca de la Terra Alta, dándole así “el toque Mediterráneo”. “La uva permite aportar complejidad, verticalidad y frescura a Duet, y además una textura sedosa”, completa el sumiller de El Celler.

El resultado es una cerveza ácida, equilibrada y muy gastronómica apta para maridar con pescados, marisco y otros productos de mar. Desde hoy, Duet está disponible en la tienda online de Damm (shop.damm.com) y, en los próximos días, llegará a restaurantes y superficies comerciales. La próxima semana, Duet se dará a conocer en el estand de Damm del Fórum Gastronòmic de Barcelona.

Nota de cata

Duet es una cerveza ácida donde convergen la malta y la garnacha blanca, representantes de cultivos y parajes de nuestro territorio y de la cultura de las bebidas del Mediterráneo. En su carácter encontramos la expresión de las bacterias lácticas y las levaduras Ale que dan lugar a una cerveza ácida, equilibrada y llena de matices.

De color dorado intenso es una cerveza con gasificación moderada ideal para acompañar pescados, marisco y otros productos de mar.

En nariz es intensa y exuberante. El olor es fresco y destacan aromas de fruta de hueso, cítricos y algún toque de fruta tropical.

En boca es compleja y bien equilibrada. La acidez característica de la uva aporta tensión, verticalidad y complejidad, mientras que la malta aporta un cuerpo, una estructura, una densidad y una untuosidad que equilibran cada sorbo y la dotan de una agradable persistencia en boca.

Se recomienda una temperatura de servicio de entre 8 y 10º en una copa estrecha que permita la concentración de aromas.

Información técnica

  • Contenido alcohólico: 5,5% vol.
  • Extracto seco primitivo: 13,1⁰P
  • Amargor (IBU): 10
  • Color (EBC): 9
  • Tipo de cerveza: Sour ale
  • Ingredientes: Mosto de uva, malta de cebada, lúpulo, levadura y bacterias lácticas.
  • Precio recomendado en tienda: 2,10€/33cl
  • Presentación: Botella de 33cl / Cesta de 6 unidades y caja de 24 unidades

Área de Inversión imparte 3 días de formación online gratuita en su Semana TraderPRO

0

Improvisar en el mercado de capitales suele acarrear grandes pérdidas para aquellos que arriesgan sus ahorros probando en inversiones de riesgo sin mayor información.

Es por eso que la academia de trading Área de Inversión organiza eventos en España, Europa y América Latina para que sus asistentes comiencen a interiorizarse con el mundo de los TraderPRO, aquellos que logran vivir del trading sin poner en juego el dinero que necesitan para el colegio de sus hijos o el pago del alquiler.

Por ello, los usuarios que presencien el evento de formación online llamado Semana TraderPRO pueden experimentar tres jornadas de aprendizaje guiadas por profesionales de los negocios de inversión.

Los conceptos básicos de la Semana TraderPRO

Uno de los ejes principales que se tratan en el evento Semana TraderPRO apunta a la profesionalización de quien invierte, es decir, persigue la conversión de alguien que llega a las finanzas por interés propio o como aficionado en un TraderPRO. La clave es conseguir operar con dinero de fondos de inversión, que pueden superar los 50 mil dólares, sin arriesgar los ahorros personales. Existen métodos, aunque a veces se pierda, para ganar a largo plazo y de forma consistente.

Convertirse en un TraderPRO también requiere, en parte, un cambio de mentalidad. Es necesario aprender a identificar al trader institucional, la mano oculta que manipula los mercados. A la vez, en la Semana TraderPRO se enseña el uso del order flow, la herramienta cuyo uso diferencia a los novatos de los expertos.

Order flow: qué es y cómo funciona

En las últimas décadas, la cantidad de información disponible para quienes operan en el mercado ha incrementado considerablemente. Una de las formas de representar el volumen de una transacción que puede ser de interés para el trader es el order flow. La principal ventaja de esta herramienta es que deja apreciar, de forma visual, el volumen negociado de un activo en cada nivel de precio. A través de esos datos, es posible identificar quiénes son los actores que generan presión en el mercado.

Nuevamente, la ventaja del order flow es que puede ordenar las operaciones por niveles de precio y no solo cronológicamente, como en el típico gráfico de actividad bursátil. A través del uso de estas herramientas, Fran Brenes, CEO y fundador de Área de Inversión, construyó su carrera como trader, en la que manejó fondos por varios millones de dólares.

En el mundo de las finanzas, siempre hay riesgos, pero la clave para dejar de perder ahorros o fondos propios es pasar de novato a TraderPRO y así poder empezar a construir una carrera que dé frutos durante mucho tiempo y a largo plazo.

Goldman Sachs dispara un 63% su beneficio en el tercer trimestre

0

El banco estadounidense Goldman Sachs obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.284 millones de dólares (4.555 millones de euros) en el tercer trimestre de 2021, lo que representa un avance del 63,4% en comparación con el resultado contabilizado por la entidad en el mismo periodo del año anterior.

La entidad destinó en el tercer trimestre del año 175 millones de dólares (151 millones de euros) a provisionar el riesgo crediticio, frente a los 278 millones de dólares (240 millones de euros) reservados un año antes.

La cifra de negocio neta de Goldman Sachs entre julio y septiembre ascendió a 13.608 millones de dólares (11.732 millones de euros), un 26,2% por encima de los ingresos del tercer trimestre de 2020.

En particular, la cifra de negocio del área de banca de inversión aumentó un 88% interanual, hasta 3.700 millones de dólares (3.190 millones de euros) y los ingresos del negocio de mercados globales crecieron un 23%, hasta 5.611 millones de dólares (4.837 millones de euros), mientras que la división de consumo y patrimonio ingresó 2.018 millones de dólares (1.740 millones de euros), un 35% más.

Por contra, el área de gestión de activos fue la única unidad de negocio de Goldman Sachs que vio empeorar sus ingresos, hasta 2.279 millones de dólares (1.965 millones de euros), un 18% menos que un año antes.

«El tercer trimestre vio un sólido desempeño operativo y una aceleración de nuestra inversión en el crecimiento de Goldman Sachs», destacó David Solomon, presidente y consejero delegado del banco.

En los nueve primeros meses de 2021 el influyente banco de Wall Street obtuvo un beneficio neto atribuido de 17.342 millones de dólares (14.951 millones de euros), casi cuatro veces más que las ganancias de 4.553 millones de dólares (3.925 millones de euros) contabilizadas entre enero y septiembre de 2020.

Los ingresos de Goldman Sachs en este periodo sumaron 46.700 millones de dólares (40.262 millones de euros), un 42,3% más que un año antes, mientras que la partida destinada a provisionar el riesgo de crédito se redujo sustancialmente hasta 13 millones de dólares (11 millones de euros), frente a los 2.805 millones de dólares (2.418 millones de euros) de los nueve primeros meses de 2020.

Turbos24h, los servicios de reparación y reconstrucción turbos de cartucho

0

El constante progreso de la industria automotriz ha ocasionado que las diferentes empresas que se dedican a este sector implementen servicios innovadores, de calidad garantizada y que optimicen el funcionamiento de los vehículos, todo ello enfocado a cumplir las demandas y expectativas de sus clientes. Es por esta razón que compañías como Turbos24h se mantienen enfocadas en ofrecer el mejor servicio en reconstrucción turbos de cartucho a los usuarios. Esta empresa se dedica a ofrecer servicios de calidad, con una excelente atención al cliente y a precios competitivos.

Reparación y reconstrucción de turbos de cartucho con Turbos24h

La reparación del turbo es uno de los pasos más delicados e importantes para garantizar el óptimo funcionamiento de un vehículo. Por lo tanto, dejar este proceso en manos de especialistas es lo más indicado para garantizar una reconstrucción exitosa. En este contexto, dentro de la amplia lista de servicios que ofrece Turbos24h, uno de los que más destaca es la reparación y reconstrucción de turbos de cartucho de diferentes características, entre ellos, los cartuchos CHRA.

Los expertos de esta empresa se han enfocado en brindar productos y servicios que se categoricen por optimizar el funcionamiento de cada vehículo. De esta forma, al ser especialistas en el área, cuentan con profundos conocimientos acerca de cómo reconstruir un turbo de cartucho de manera exitosa. Adicionalmente, se caracterizan por prestar un servicio completo de la forma más rápida posible.

Turbos24h ofrece servicio completo gracias a su equipo de profesionales en reconstrucción de turbos

Antes de llevar a cabo la reparación o reconstrucción del turbo, es necesario realizar un diagnóstico que permita evidenciar el fallo, para posteriormente determinar el proceso que se llevará a cabo. Este paso, al igual que los siguientes, requiere de la mano de profesionales para dar con la avería correcta en el plazo de tiempo más corto. Los expertos de Turbo24h se dedican a brindar un servicio completo, desde el diagnóstico del fallo hasta la reparación del mismo.

Además, en caso de requerir alguna pieza adicional, ellos son proveedores de cartuchos, turbos y geometrías, entre otras, lo que quiere decir que se puede encontrar cualquier accesorio en su página web. En síntesis, la trayectoria profesional de empresas como Turbo24h convierte a estas marcas en una opción de servicio experto con precios accesibles y competitivos y una atención al cliente eficaz y rápida.

El MITECO contará con 10.195 millones en 2022

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico contará en 2022 con 10.195 millones de euros con los que atenderá las políticas de descarbonización, energía, medio ambiente y despoblación que son conforman uno de los cuatro pilares con los que el Gobierno quiere consolidar la recuperación económica justa y avanzar en el proceso de descarbonización.

Entre las principales partidas que figuran en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, el despliegue de renovables o el hidrógeno verde recibirán más de 2.200 millones; las inversiones en el litoral y en los recursos hídricos dispondrán de unos 860 millones de euros del Plan de Recuperación y alcanzarán en total los 1.371 millones de euros. Esta partida se incrementa un 181 por ciento en relación con el presupuesto del pasado año.

En materia de Reto Demográfico, el departamento que dirige la vicepresidenta Teresa Ribera contará con objetivos detallados de carácter transversal que, para los que recibirá 4.200 millones de euros. Por primera vez se habilita una partida de 20 millones de euros para compensar los daños del lobo a la ganadería bajo el epígrafe de «conciliar la convivencia».

La voluntad de ese departamento es avanzar en el ritmo inversor de la transición energética y en el cumplimiento del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), con más de 2.200 millones destinados a la movilidad sostenible, el despliegue de renovables o el apoyo al hidrógeno verde. También experimentarán un incremento muy relevante las partidas para políticas de protección ambiental, ya que los fondos para el litoral y recursos hídricos suben un 181 por ciento, hasta los 860 millones del Plan de Recuperación, más un aumento del 15 por ciento a esta partida sin tener en cuenta el dinero europeo.

En cuanto a las partidas de descarbonización y la cohesión social y territorial, se incrementa un 6% en relación con 2021, hasta los 5.817 millones de euros.

Del mismo modo, los recursos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE ascienden a 4.378 millones, un 36 por ciento menos que el año pasado, de acuerdo con el calendario de reparto pactado con la Comisión Europea, que asignaba 15.339 millones (415 en 2020; 6.805 en 2021, 4.253 millones en el próximo 2022 y 3.866 millones en 2023).

En total, el 65 por ciento de estos 4.378 millones de los fondos europeos, a la Secretaría de Estado de Energía, mientras que el 34 por ciento se asignan a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, y el resto a entidades y organismos autónomos adscritos al MITECO, como Parques Nacionales, el Instituto para la Transición Justa (ITJ) o las confederaciones hidrográficas.

ENERGÍA

En materia de energía, el plan prevé incentivos a la instalación e puntos de recarga, a la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible y a la innovación en electromovilidad, recarga e hidrógeno verde, dotado con 450 millones; al desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en los procesos productivos, con 435 millones; al despliegue del almacenamiento energético, con 289 millones; al hidrógeno de origen renovable, con 555 millones; o al Plan de Transición Energética en la Administración General del Estado, con 434 millones.

MEDIO AMBIENTE

Mientras, en el ámbito del medio ambiente y el reto demográfico, por su parte, la dotación se aumenta un 18,5% con relación a 2021, hasta sumar 1.677 millones.

En este capítulo destacan las inversiones al Programa de regeneración de vivienda y reto demográfico, dotado con 350 millones; a la conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad, con 343 millones; a actuaciones de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro, reutilización y seguridad de infraestructuras, con 255 millones; al seguimiento y restauración de ecosistemas fluviales, recuperación de acuíferos y mitigación del riesgo de inundación, con 344 millones; y al Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al fomento de la economía circular, con 300 millones.

Por otro lado, el proyecto presupuestario del Ministerio de Transición Ecológica para el próximo año contempla una asignación de 5.817 millones para transferencias a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para sufragar varios costes del sistema eléctrico, como la retribución de las instalaciones renovables históricas o la generación de electricidad en los territorios no peninsulares.

Sin estas transferencias, que suman 3.695 millones, el presupuesto del MITECO para 2022 se incrementará un 11,37% con relación al presente ejercicio, hasta los 2.122 millones.

En total, sin tener en cuenta el PRTR, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente dispone de 1.157 millones, un 11,5% más que en 2021. Entre este incremento se destinan 100 millones de euros más a la inversión en saneamiento para actuaciones FEDER, y una dotación de 20 millones para la gestión del lobo ibérico y la conciliación de su presencia con la actividad ganadera.

En la Secretaría de Estado de Energía, que contará con 827 millones (un 5% más que en 2021), se destinarán 48 millones de euros más al bono social térmico, hasta alcanzar los 157 millones de euros para aumentar la protección a los consumidores vulnerables. Se incluyen también 41 millones de euros para el Fondo de Transición Justa y transferencias al Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) por más de 41 millones para innovación y creación de cadena de valor, apoyo a colectivos vulnerables y trabajos técnicos y divulgativos.

RETO DEMOGRÁFICO

El presupuesto de la Secretaría General para el Reto Demográfico crece un 193,5 por ciento y casi alcanza 56 millones. Son 37 millones de euros más que se repartirán a las comunidades autónomas, entidades locales, empresas privadas y entidades sin ánimo de lucro para nuevas actuaciones, como el Observatorio de Cohesión Territorial, el Fondo de Cohesión Territorial, el Campus Rural, Proyectos Innovadores y Centros de Innovación Territorial.

En la Subsecretaría, con 81 millones –crece un 34%– destaca el incremento en la Contribución Voluntaria al Fondo de Adaptación de Comisión Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y en la Contribución voluntaria al Fondo Medioambiental del Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente.

Por otro lado, los Organismos autónomos y resto e entidades adscritas al MITECO, como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) contarán con una partida de 1.670 millones de euros, un 9,5% más que en 2021.

De esta cantidad, 1.518 millones corresponden a presupuesto nacional, y 152 millones a presupuesto con cargo a los fondos europeos. El MITECO destaca el incremento presupuestario, de un 107%, que recibirá Parques Nacionales, que en 2022 crece hasta los 83 millones de euros.

Mientras, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir sube en 68 millones de euros, ya que asume vía convenio la ejecución de importantes inversiones de saneamiento urgentes, financiadas con el FEDER, más actuaciones de abastecimiento a Melilla.

Finalmente, el Instituto de Transición Justa aumenta su partida en 19,5 millones de euros hasta los 441 millones; el CSN se mantiene en los 47 millones, y la AEMET aumenta un 2,85% y llega hasta los 127,5 millones de euros.

Numerosos cineastas e intérpretes arroparán al festival en su 66 edición

0

La Semana Internacional de Cine de Valladolid recibirá en su 66 edición la visita de «un gran número de cineastas, intérpretes y profesionales» de los diferentes oficios de la industria audiovisual, según han destacado fuentes del festival en un comunicado.

Entre ellos estarán, han señalado, la exmodelo y fotógrafa británica Pattie Boyd; el actor británico Malcolm McDowell, protagonista de ‘La naranja mecánica’; los ganadores del Óscar Juan José Campanella, director de cine, y Vittorio Storaro, director de fotografía; los actores argentinos Eduardo Blanco y Óscar Martínez, así como numerosos rostros conocidos del cine español.

Pattie Boyd acudirá a Valladolid con motivo del ciclo ‘Beatles Forever’, que conmemora el 60 aniversario del primer concierto del cuarteto de Liverpool. La artista británica, exmujer de George Harrison, interviene en dos de los títulos del maratón cinematográfico –‘A Hard Day’s Night’ y ‘The Beatles And India’– y además sus fondos fotográficos conforman parte de la exposición homónima que acoge la Casa de la India en Valladolid.

Boyd participará el martes 26 en la presentación y posterior coloquio de la película The Beatles And India junto con sus directores, Ajoy Bose y Peter Comptom, quienes también acudirán a Valladolid, y al día siguiente visitará la exposición en la Casa de la India.

El actor Malcolm McDowell, protagonista de La naranja mecánica (‘A Clockwork Orange’, 1971), visitará Valladolid el 23 de octubre para presentar el documental ‘La naranja prohibida’, una producción original de TCM dirigida por Pedro González Bermúdez que reconstruye los acontecimientos que rodearon al primer pase público de la película de Stanley Kubrick en España.

McDowell participará en varios eventos de presentación de La naranja prohibida en el marco de la Seminci. El 23 de octubre asistirá junto al director, Pedro González Bermúdez al pase del documental y de la copia restaurada del film de Kubrick en el Teatro Carrión, el escenario que acogió la primera proyección de la polémica película en España, y mantendrá un coloquio abierto para responder a todas las preguntas del público asistente a la sesión.

También acudirán al Festival algunas de las personas que intervienen en el documental, como los escritores Vicente Molina Foix y Gustavo Martín Garzo, y el exdirector de Seminci Carmelo Romero.

El ganador del premio Óscar por ‘El secreto de sus ojos’, Juan José Campanella, estará presente en Seminci para recibir la Espiga de Honor durante la Gala de Inauguración el 23 de octubre, acto en el que estará acompañado por los intérpretes argentinos Óscar Martínez y Eduardo Blanco, la española Clara Lago y el productor Gerardo Herrero.

Campanella participará también en la mesa redonda del ciclo ‘Historias salvajes, relatos extraordinarios. Cine argentino 2000-2020’, en la que también intervendrán los cineastas Luis Puenzo –ganador del Óscar en 1986 por La historia oficial– Mariano Llinás y Eloisa Solaa, y la actriz Inés Efrón.

Vittorio Storaro, ganador de tres Óscar por Apocalypse Now (1979), Rojos (1981) y El último emperador (1987), recibirá en la Gala de Clausura la Espiga de Honor de Seminci, que le entregará el director español Carlos Saura, con quien ha trabajado en numerosas películas, la última El rey de todo el mundo, que se presentará el día anterior en Sección Oficial fuera de concurso.

SECCIÓN OFICIAL

La Sección Oficial de la 66 Seminci refleja, han recalcado las mismas fuentes, «el compromiso del festival con la poderosa mirada de los nuevos autores internacionales».

Hasta la fecha, han confirmado su presencia el director francés Robert Guédiguian (Mali Twist), la directora costarricense Nathalie Álvarez Mesén (Clara sola), el iraní Panah Panahi (Hit The Road), la tunecina Leyla Bouzid (A Tale Of Love And Desire), los indios Deepa Mehta (Funny Boy) y Pan Nalin (Last Film Show); la kosovar Blerta Basholli (Hive), que acude acompañada por la actriz Ylka Gashi; la argentina Paula Hernández (Las siamesas) junto con la actriz Valeria Lois; el palestino-israelí Hany Abu-Assad (Saloon Huda), acompañado de las actrices Manal Awad y Maisa Abd Elhadi; el suizo Fred Baillif (La Mif), además del protagonista de Compartment N.6, Amir Jadidi.

También acudirán a Valladolid una representación de las películas españolas de Sección Oficial, con la directora Clara Roquet y las actrices Nicolle García, María Morera, Vicky Peña, Carol Hurtado (Libertad, que es la película inaugural); la realizadora Neus Ballús y los actores Mohamed Mellali, Pep Sarrà y Valero Escobar (Seis días corrientes); la directora Helena de Llanos y los actores Óscar Ladoire, Tristán Ulloa y Juan Diego (Viaje a alguna parte), y el ya mencionado Carlos Saura, director de El rey de todo el mundo.

PRESENCIA ESPAÑOLA

La 66 Seminci tendrá presencia de directores, intérpretes y profesionales de todos los ámbitos de la industria del cine español. Además de la gran mayoría de los realizadores de las películas españolas en las diferentes secciones del Festival, también acudirán a Valladolid directores como Álex de la Iglesia (Espiga de Honor), Manuel Gutiérrez Aragón, Manuel Iborra, Benito Zambrano, Enrique Urbizu, Gracia Querejeta, Jaime Chávarri, Enrique Gabriel, Gonzalo Suárez, Judith Colell, Enrique García, Julia de Paz, Adán Aliaga, Celia Viada, Amparo Climent, Juanjo Giménez, Fernando Colomo, Adrián Silvestre, David Martín de los Santos, Javier Marco, Guillermo Benet y Lluis Miñarro, entre otros.

También participarán en diferentes actos en Seminci actrices como Mercedes Sampietro (Espiga de Honor), Carolina Bang, Ana Gracia, Emma Suárez (madrina de la 66 edición), Elia Galera, Eva Martín, Marta Etura, Irene Visedo, Silvia Marsó, Rosana Pastor, Julieta Serrano, Tina Sainz, Marta Nieto y Luisa Martín, y actores como Emilio Gutiérrez Caba y Jose Coronado (Espigas de Honor), Carlos Areces, Antonio Resines, Guillermo Montesinos, Joaquín Climent, Roberto Álamo, Juan Miguel Montilla ‘El Langui’ o Pablo Puyol.

JURADOS

Los jurados de la 66 Seminci estarán integrados por cineastas e intérpretes de todo el mundo. En el Jurado Internacional, junto a Deepa Mehta, participarán, entre otros, la cineasta húngara Lili Horvát, ganadora con su segundo largo, Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido, de la Espiga de Oro, el ‘Pilar Miró’ y el galardón a la mejor actriz para su protagonista en la 65 Seminci, y la actriz española Marta Etura.

En el caso de Punto de Encuentro, lo formarán la cineasta iraní Farnoosh Samadi, la única ganadora de dos Espigas de Oro consecutivas por los cortos ‘El silencio’ (2016) y ‘La mirada’ (2017), además del primer premio de Punto de Encuentro el año pasado por el largometraje La regla de los 180º; el director español José Luis Montesinos, ganador del Goya al mejor corto por El corredor, y Romina Paula, actriz, directora y dramaturga argentina. Además, integrarán el jurado de la sección DOC. España el director argentino Ignacio Acconcia, autor de El niño de fuego; el español Héctor Domínguez-Viguera, ganador de esta sección el año pasado por Tierra de leche y miel; y el también español Manuel Menchón, director del documental Palabras para un fin del mundo.

La Policía trabaja ya en el informe para dilucidar si es posible desentrañar la tarjeta de ‘Dina’

0

La Policía ya ha empezado a trabajar en el informe que le encargó hace más de medio año el juez de la Audiencia Nacional (AN) Manuel García-Castellón para determinar si es «técnicamente posible» acceder al contenido de la tarjeta telefónica de la ex asesora de Podemos Dina Bousselham, un elemento clave para el futuro de esta pieza separada de ‘Tándem’.

El juez solicitó este informe a la Sección Técnica de Ingeniería e Informática Forense de la Unidad de Policía Científica en una providencia del pasado 5 de febrero, pero en estos meses los expertos no habían podido ponerse manos a la obra porque les faltaban una serie de claves que debía aportar la empresa telefónica, en este caso Samsung.

Según se ha podido saber por fuentes jurídicas, se han superado los últimos obstáculos y la Policía Científica ya está trabajando en un informe que podría determinar el curso de las pesquisas judiciales aún vivas en esta pieza 10.

García-Castellón acordó hace un año procesar al comisario jubilado José Manuel Villarejo y a dos periodistas, al tiempo que propuso al Tribunal Supremo (TS) que investigara al ex líder de Podemos Pablo Iglesias por descubrimiento y revelación de secretos, con agravante de género, daños informáticos y acusación o denuncia falsa y/o simulación del delito.

Sin embargo, el alto tribunal ordenó al magistrado que siguiera indagando, indicándole expresamente varias diligencias, entre ellas volver a tomar declaración a Dina, para que aclarase si quiere denunciar los hechos, y el análisis pericial de la micro tarjeta.

De acuerdo con las fuentes consultadas, una vez tenga el informe en su poder, el juez podría archivar, si resulta imposible destripar la mini SD, o seguir investigando, aunque en este caso el asunto podría acabar en los juzgados de instrucción de Madrid, dado que los delitos apuntados no tendrían la entidad suficiente para que las diligencias continuaran en la AN e Iglesias ya no es aforado ante el TS.

No obstante, el trabajo de la Policía Científica podría toparse con la respuesta que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dé a un recurso formulado por Bousselham, precisamente, contra la decisión de García-Castellón de pedir dicho ‘dossier’, un asunto que los magistrados tenían previsto estudiar este mismo viernes.

RTVE y la Universidad de Salamanca firman un acuerdo para crear la Cátedra ‘Niñ@s, jóvenes y medios’

0

El presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, y el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, han firmado un convenio de colaboración por el que se crea la Cátedra RTVE-USAL ‘Niñ@s, jóvenes y medios’.

Así lo ha dado a conocer este viernes la Corporación pública, que ha detallado que estará dirigida por el profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la USAL Félix Ortega Mohedano, y tiene como objetivo «realizar actividades de investigación, desarrollo, estudio, promoción y divulgación de estudios en comunicación y educación sobre el uso y consumo de los medios de comunicación por parte del público infantil y juvenil».

En este sentido, RTVE ha señalado que la Cátedra promoverá la investigación, la creación y el emprendimiento en comunicación y educación en el sector del Media educativo, comunicativo y cultural, «favoreciendo la creación y consolidación de un ecosistema en el que ambas instituciones jueguen un papel destacado en la transformación digital, comunicativa, educativa y cultural y en el desarrollo de producción e investigación audiovisual educativa y comunicativa orientada a las niñas, niños y jóvenes».

Entre las actividades propuestas, ha destacado la presentación de un ‘Barómetro Audiovisual de Niños, Niñas, Jóvenes y Medios en España’ entre los meses de marzo y abril durante el periodo de vigencia de este acuerdo, establecido para dos años prorrogables.

Para la ejecución de los diferentes proyectos, tanto RTVE como la Universidad de Salamanca aportarán el equipamiento técnico, informático y, fundamentalmente, humano necesario para su realización. Para ello se ha apostado por el equipo de trabajo del profesor Ortega Mohedano que lidera la línea de investigación ‘Niños y jóvenes en los Medios’ en el Observatorio de Contenidos Audiovisuales, Unidad de Investigación Consolidada de la Junta de Castilla y León número 313, así como del personal de apoyo del que pudiera dotarse a dicho equipo.

La nueva Cátedra RTVE-USAL ‘Niñ@s, jóvenes y medios’ se suma a la ya creada por ambas instituciones en 2019. La ‘Cátedra RTVE-Universidad de Salamanca sobre el emprendimiento tecnológico en el sector Media’ se constituyó con el fin de coordinar actividades de investigación, estudio, promoción y divulgación del emprendimiento tecnológico en el sector mediático.

SGAE detecta al menos 50 autores represaliados por el franquismo en su investigación del archivo entre 1931 y 1945

0

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha detectado a entre 50 y 60 autores represaliados por el franquismo en Madrid, Valencia y Barcelona, a través de una investigación del archivo entre 1931 y 1945, que está aún en una primera fase de desarrollo.

Así lo ha dado a conocer este viernes el presidente de la entidad, Antonio Onetti, que ha recalcado que este trabajo tiene que conducir a «poner negro sobre blanco» sobre lo que sucedió a estos artistas y la propia SGAE en ese periodo.

Se trata, según ha explicado, de una «tarea complicada» que hasta el momento se ha desarrollado con recursos propios. No obstante, ha avanzado que «habrá que pensar en tener algún tipo de dotación en la fase de investigación externa».

«Nosotros somos un elemento de conservación y de preservación no solo de la obra, sino de la historia de los propios autores –ha añadido Onetti–. Yo creo que si moralmente es necesario hacer cualquier tipo de reparación a esos autores porque sufrieron esa represalia injustamente durante el franquismo, como se han hecho en otros sectores de la sociedad española, lo haremos, por supuesto».

Para ello, necesitan saber cuántos y quiénes y lo que realmente pasó. Onetti ha recordado que en la etapa histórica que comprende el estudio se llegó a tener dos SGAE, una en el bando republicano, con sede en Madrid, y otra en el bando sublevado.

En este sentido, ha recordado el proceso de depuración llevado a cabo por un tribunal falangista y, aunque no ha facilitado más nombres, sí se ha referido a Pablo Sorozábal, al que «acusaban de cosas tan absurdas como haber ido en representación de la República con una banda de música a París». «Eso ya era suficiente, a juicio de las autoridades del momento, como para que este señor no pudiera tener un cargo en una entidad, eso es relativamente sorprendente», ha afirmado.

Por su parte, la coordinadora del Centro de Documentación, Archivo y Patrimonio (CEDOA) de la SGAE, María Luz González Peña, ha desvelado que, además de la censura ejercida por el franquismo, revisando la prensa, en la época de la Guerra Civil, los propios sindicatos CNT y UGT, censuran obras.

De este modo, ha informado que se consideraban «antirevolucionarias» películas como ‘Historia de dos ciudades’, basada en la obra de Charles Dickens o ‘La pimpinela escarlata’, con el guión de Emma Orczy.

«Las cosas fueron parecidas en un bando y en otro, lo que pasa es que después duró mucho», ha asegurado. Sin embargo, Onetti ha matizado que «no son equivalentes».

La Xunta concluye que el marisco usado en ‘MasterChef’ era foráneo

0

La investigación de la Xunta sobre la procedencia de bogavantes con huevas empleados en un programa de ‘MasterChef’ en La Coruña concluye que el marisco era «foráneo», no extraído en aguas de Galicia. Por lo tanto, no procede aplicar la normativa autonómica de productos pesqueros.

Según explican fuentes de la Consejería del Mar, se constata que no se produjo «ningún tipo de irregularidad» en el proceso de comercialización de estos ejemplares al no tratarse de producto local.

Con todo, la Xunta condena la «mala praxis» y lamenta que el programa televisivo «ficcionase la prueba en la que se emplearon los bogavantes dando a entender que eran gallegos cuando realmente no lo eran».

Igualmente, apela a la responsabilidad y rigurosidad de todos los agentes sociales, incluidos medios de comunicación, para velar por la calidad y máximas garantías de los productos del mar gallegos de cara a su «buena imagen nacional e internacional».

La pasada semana, el pescador y tuitero Rogelio Santos Queiruga (@QueirugaRogelio) alertó de que en el programa se habían cocinado «bogavantes con hueva», que «está prohibidísimo pescarlos». «No sé qué pinta eso en un programa que ven cientos de miles de personas. Con eso contribuyen a que la gente pase de todo», se quejaba a través de redes sociales.

Sobre esta cuestión, el Gobierno gallego inició una investigación sobre lo sucedido, puesto que la normativa autonómica que regula los tamaños mínimos de productos pesquero «establece la prohibición de retener a bordo, trasbordo, desembarco, transporte, almacenamiento, venta, exposición o comercialización de las hembras ovadas de los crustáceos independientemente de su tamaño». Sin embargo, ahora se concluye que no es de aplicación esta norma gallega por ser producto de fuera.

PROGRAMA CON POLÉMICA

El programa de ‘MasterChef’ de La Coruña ya se había visto envuelto en polémica por una imitación del acento gallego que realizaron los presentadores durante la grabación. Usuarios de redes sociales, entre ellos representantes políticos como Ana Pontón (BNG), escritores y portavoces del movimiento asociativo criticaron lo sucedido.

De hecho, A Mesa pola Normalización Lingüística emplazó esta semana a un apagón de RTVE –salvo en el horario en lengua gallega– como protesta por lo sucedido.

La huelga de técnicos en teatros estatales pone en vilo siete estrenos de octubre y noviembre

0

Las próximas huelgas convocadas por sindicatos en los meses de octubre y noviembre ponen en vilo un total de hasta siete estrenos previstos en distintos teatros estatales los días coincidentes con los paros.

La convocatoria responde a una protesta de la Plataforma de Técnicos y Técnicas, afectadas por la Oferta Pública de Empleo (OEP) 2018 debido «al cambio repentino en el requisito de titulación de acceso, que deja fuera a la mayoría del personal temporal del organismo», según ha informado la propia plataforma.

No obstante, a esta convocatoria de paros ya anunciados por esta plataforma para el personal del INAEM los próximos días jueves 21 y 28 de octubre, se sumarán los convocados por CC.OO. para los viernes 12 y 19 de noviembre, coincidiendo todos ellos con estrenos en los teatros estatales –Teatro de la Comedia, Teatro María Guerrero, Teatro Valle-Inclán y Teatro de la Zarzuela–.

Así, para el 21 octubre los espectáculos que podrían verse afectado serían un total de cinco, incluyendo el estreno de ‘La última noche del mundo’ en el Teatro María Guerrero. Para el 28 de octubre, también cinco espectáculos se podrían cancelar o interrumpir, entre ellos los estrenos de ‘Caravaggio, Vermeer y Velázquez’ en el Teatro de la Comedia y el de ‘Fraternité, conte fantastique’ en el Teatro Valle-Inclán.

Mientras, el 12 de noviembre las funciones y conciertos afectados son también cinco, con ‘La comedia sin título’ del Teatro María Guerrero como estreno señalado. Y el 19 de noviembre será la fecha con más estrenos en riesgo: ‘Numancia’, en el Teatro de la Comedia, ‘Imitation of life’ en el Teatro Valle-Inclán y ‘La tabernera del puerto’ en el Teatro de la Zarzuela.

Estos paros vienen produciéndose desde el pasado mes de septiembre y han obligado a suspender estrenos como los de ‘Antonio y Cleopatra’, ‘Los Gondra’ o ‘Gavilanes’, entre otros, además de otros estrenos en recintos como el Teatro Real donde iba a actuar el Ballet Nacional de España.

Desde CC.OO. se explica que la solución a esta negociación «depende exclusivamente» del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ya que desde este sindicato se ha llegado a un consenso con el departamento dirigido por Miquel Iceta.

«No hay motivos para seguir demorando una plena integración del INAEM en el IV Convenio Único del personal laboral, una propuesta que eliminaría agravios comparativos, desigualdades y brecha salarial de género, entre otros», ha señalado Carolina Frías, secretaria general de CC.OO. en la Administración General del Estado.

El ‘Malaspina’ inicia la Campaña Hidrográfica en Canarias

0

El buque ‘Malaspina’ ha iniciado este semana su Campaña Hidrográfica en aguas de Canarias, una actuación que finalizará el 22 de diciembre, según ha informado la Armada en una nota de prensa, que añade que también realizará diferentes mediciones, entre ellas batimétricas y geodésicas si hicieran falta, en la isla de La Palma.

La campaña tiene como finalidad la actualización cartográfica náutica de las Islas de la Gomera, El Hierro, La Palma y Gran Canaria, conforme al Plan de Levantamiento y de Producción Cartográfica del Instituto Hidrográfico de la Marina.

Para ello, se emplearán los sondadores multihaz de aguas someras y profundas del buque, así como un sondador multihaz portátil instalado en los botes hidrográficos para zonas portuarias o donde el barco no puede acceder por ser aguas muy someras o por falta de maniobrabilidad.

Asimismo, la prioridad de la campaña será asegurar los portulanos de San Sebastián de La Gomera, La Estaca (El Hierro) y Santa Cruz de La Palma.

COMPROBACIONES BATIMÉTRICAS Y GEODÉSICAS

Por su parte, con motivo de la erupción volcánica en La Palma, en el caso que resulte necesario y la evolución de la emergencia lo posibilite, se llevarán a cabo una seria de comprobaciones batimétricas y geodésicas en dicha isla.

En esta ocasión, además de disponer de los medios reseñados, las capacidades hidrográficas del BH Malaspina se ven aumentadas con la embarcación hidrográfica transportable Narwhal, al poder ser desplegada en caso que resultase conveniente.

Asimismo, a raíz de la colaboración del Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA) con el ICM-CSIC, se transportarán y se desplegarán dos sismómetros de fondo marino (OBS) de banda ancha en las proximidades de La Palma, que complementarían a las estaciones sísmicas ya desplegadas en tierra.

Finalmente, los datos obtenidos por OBS permitirían el estudio posterior de la erupción, mejorando las localizaciones de los terremotos, la resolución de la tomografía sísmica, la estimación de mecanismos focales, la mejora en el estudio de señales hidro-acústicas, etc.

Piden cuatro años de prisión para un hombre por abusar sexualmente de su sobrina

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares ha citado para este lunes a un hombre como presunto autor de un delito de abuso sexual hacia su sobrina, en ese momento de ocho años, durante la celebración de una comunión. La Fiscalía pide para él cuatro años de prisión.

Según el escrito del fiscal, los hechos ocurrieron el 17 de mayo de 2014, durante la fiesta de celebración de la comunión de su sobrino en un hotel en Cala Mandía.

Al parecer, el acusado, aprovechándose de que su sobrina, de entonces ocho años, tenía que ponerse el bikini para bañarse en la piscina, la acompañó a la habitación.

Una vez dentro, el hombre le dijo que debía ducharse, a lo que la pequeña accedió porque, sino, él se negaba a dejarla bajar a la piscina.

El Ministerio Fiscal apunta a que el hombre, aprovechándose de la situación, abrió la cortina de la bañera y abusó sexualmente de la menor.

Con todo, la Fiscalía considera los hechos como constitutivos de un delito de abuso sexual a menores de 16 años, por lo que pide una pena para el acusado de cuatro años de prisión, así como la prohibición de comunicarse o acercase a la víctima durante siete años a menos de una distancia de 500 metros.

También pide para el hombre la pena de libertad vigilada durante seis años, que consistirá en la realización de un programa de educación sexual, y una indemnización de 3.000 euros por los daños causados.

Encontrar el equilibrio interior y conectar con el cuerpo y la mente gracias al método Ayurzen, creado por Zen Estètic

0

El centro de belleza y bienestar especializado en la filosofía del Ayurveda, Zen Estètic, ha creado el novedoso método Ayurzen para ayudar a las personas a encontrar el bienestar real (belleza verdadera). El método es pionero en la provincia de Alicante.

¿En qué consiste el método Ayurzen?

El método consiste en trabajar los tres niveles (físico, mental y emocional) para lograr alcanzar el equilibrio entre ellos, de forma que pueda sentirse la belleza verdadera y el bienestar interior.

En Zen Estètic se trabaja a través del Ayurveda con los cinco sentidos. Esto permite estudiar las necesidades de cada persona, ya que el cuerpo humano es capaz de reflejar muchísimas más cosas de uno mismo que de las que cree, a través del cuerpo, las emociones o de la piel.

El método Ayurzen consiste en cuatro sesiones de acompañamiento emocional. Lo primero que se realiza es un diagnóstico personalizado, donde se crea un programa para hacer brillar la belleza verdadera. Asesoran y proporcionan un plan de alimentación a medida, donde recomiendan qué tipo de alimentos son los adecuados para el momento en el que una persona se encuentra. Así, ayudan a caminar conjuntamente hacía la creación de unas rutinas propias y hábitos de alimentación. Además, en estas 4 sesiones individuales ayudan a gestionar las emociones para liberar el estrés mental.

¿Quién hay detrás de este método?

La creadora de este método, Eva Lajara, se ha formado en los mejores centros e institutos de filosofía y medicina Ayurveda. Tanto es así que incluso viajó a la India para poder adquirir todos los conocimientos necesarios para crear este novedoso método. En el centro se trabaja con tratamientos milenarios, como la terapia con cuencos tibetanos, gons, Kobido, Shiatsu, y muchas técnicas más.

Esta experiencia puede conocerse con mucho más detenimiento en pleno San Juan (playa) más concretamente en Av. de Ansaldo, 3, bajo.

Arranca el 40º Congreso del PSOE con la «foto de la unidad» de Sánchez con sus ‘barones’ y ministros

0

El PSOE ha arrancado este viernes en Valencia su 40º Congreso Federal con una foto del presidente del Gobierno y secretario general del partido, Pedro Sánchez, junto a los presidentes autonómicos, los líderes territoriales y los ministros socialistas, para visibilizar la «unidad» interna que los socialistas quieren consagrar en este cónclave.

Todos ellos han posado en torno a las 14.00 horas ante las cámaras, frente al edificio de la Feria de Valencia que acogerá los múltiples debates, coloquios y actividades que se desarrollarán entre este viernes y el domingo, en un Congreso que se espera tranquilo y sin sorpresas.

Antes de la foto, ministros, ‘barones’ y dirigentes de todas las federaciones han podido charlar un rato entre ellos en la zona que el PSOE ha habilitado a la entrada de la feria, con ‘foodtrucks’ y cafetería, al lado de un escenario en el que se celebrarán conciertos este viernes y sábado por la noche.

Este cónclave, que los propios socialistas han bautizado como «el Congreso de la unidad», tiene como objetivo «ponerle las pilas» a la organización para afrontar la recuperación tras la pandemia y el próximo ciclo electoral. Y en concreto, los más de 1.000 delegados deben renovar los postulados socialistas y la dirección.

Tras esa primera foto de familia y de «unidad», ha comenzado la reunión del Consejo de Política Federal –el antiguo Consejo Territorial–. Por su parte, Sánchez ha charlado unos minutos con la alcaldesa de París y candidata de los socialistas a la presidencia de la República Francesa, Anne Hidalgo, que por la tarde participará en uno de los muchos debates políticos programados que arrancarán a partir de las 16.00 horas.

En concreto, habrá diferentes mesas y encuentros de militantes con ministros, presidentes autonómicos y dirigentes. Abrirán la jornada la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera; la propia Hidalgo y el líder del PSOE andaluz, Juan Espadas, con la mesa ‘Avanzamos en Transición Ecológica’.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, inaugurará a las 17.45 el Espacio Tomás Meabe con el primer encuentro ‘Entre socialistas’. A lo largo de la tarde también intervendrán en este espacio los ministros Félix Bolaños y Diana Morant.

El resto de mesas de la tarde tratarán la transformación digital, con la vicepresidenta primera Nadia Calviño; la ministra Reyes Maroto y los presidentes de Navarra y Extremadura, María Chivite y Guillermo Fernández-Vara; el feminismo, con la ministra Pilar Llop, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, la exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón y la España rural y el reto demográfico con el ministro Luis Planas, el presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page, el líder del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, y la alcaldesa de Graus (Huesca), Gemma Betorz.

Los niños también pueden tener altas cargas virales de SARS-Co-V-2

0

Investigadores del Hospital General de Massachusetts y sus colegas del Brigham and Women’s Hospital, el MIT y la Universidad de Harvard (Estados Unidos) han publicado un artículo en la revista ‘Journal of Infectious Diseases’ que aporta datos adicionales sobre varias características del virus SARS-CoV-2 en niños.

Al estudiar a 110 niños de entre dos semanas y 21 años que dieron positivo en la prueba de COVID-19, los investigadores confirmaron sus hallazgos y los de otros grupos, según los cuales los bebés, los niños y los adolescentes son igualmente capaces de portar altos niveles de SARS-CoV-2 vivo y replicante en sus secreciones respiratorias.

Los autores demostraron que estos altos niveles de virus se corresponden con el virus vivo e infeccioso, y que los niveles son más altos al principio de la enfermedad, tanto en niños sintomáticos como asintomáticos. No encontraron ninguna correlación entre la edad de los niños y la cantidad de su carga viral.

«Se había planteado la cuestión de si la alta carga viral en los niños se correlacionaba con el virus vivo. Hemos podido dar una respuesta definitiva de que estas cargas virales elevadas son infecciosas», dice la doctora Lael Yonker, coprimera autora del trabajo.

También descubrieron que la carga viral no tenía correlación con la gravedad de la enfermedad en los propios niños, pero la preocupación sigue siendo para ellos y los que les rodean. «Los niños pueden ser portadores del virus e infectar a otras personas», apunta Yonker.

La mayoría de los niños son asintomáticos o solo ligeramente sintomáticos cuando desarrollan la COVID-19, lo que da la idea errónea de que los niños son menos infecciosos. El estudio de las características virológicas del SARS-CoV-2 en los niños con COVID-19, y de cómo la infección por SARS-CoV-2 difiere entre los niños y los adultos, es un componente esencial para establecer políticas de salud pública eficaces, no solo para garantizar la seguridad en la escuela, sino también para controlar la pandemia.

Como las variantes de COVID-19 siguen apareciendo, los niños infectados son potenciales «reservorios» para la evolución de nuevas variantes, así como potenciales propagadores de las variantes actuales, dice. «Los niños con COVID-19, aunque sean asintomáticos, son infecciosos y pueden albergar variantes de SARS-CoV-2. Las variantes podrían afectar tanto a la gravedad de la enfermedad como a la eficacia de las vacunas, como estamos viendo con la variante Delta. Cuando cultivamos el virus vivo, encontramos una gran variedad de variantes genéticas. Las nuevas variantes tienen el potencial de ser más contagiosas y también de enfermar más a los niños», añade Yonker.

Según el estudio, las cargas virales de los niños hospitalizados no eran diferentes de las encontradas en los adultos hospitalizados. Las pruebas citadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) sugieren que, en comparación con los adultos, los niños «probablemente tienen cargas virales similares en su nasofaringe, tasas de infección secundaria similares y pueden contagiar el virus a otros».

El director Fabrice du Welz estrena ‘Inexorable’ en Sitges

0

El director Fabrice du Welz estrena a nivel europeo en el Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya su nueva película ‘Inexorable’, que se proyecta en la sección oficial del certamen: «Como cinéfilo, me interesa la voz del cineasta».

En la película, un escritor busca la inspiración tras publicar un ‘bestseller’ y se muda con su familia a una antigua mansión de su esposa, donde comienza a acechar una joven fascinada con su obra literaria y decidida a echar raíces en la familia.

El director ha considerado que el tema de la película no es tanto la fan obsesionada, sino «las mentiras y dilemas» a los que se enfrentan los protagonistas.

Du Welz, habitual del Festival de Sitges, ha dicho que la violencia no es un tema central en sus películas, sino que «es una consecuencia», y que le interesa abordar cuestiones como el amor o la imposibilidad de estar en pareja o solo.

Ha explicado que en el cine, el director debe ofrecer su visión sobre un tema concreto, y que a la hora de abordar el proyecto de ‘Inexorable’ no pensó en otras películas, sino en cómo indagar en el tema y el enfoque con el que lo puede tratar, ya que considera que en el cine ya se han abordado todas las temáticas.

«Soy un obsesionado del cine», ha subrayado Du Welz, para quien no es tan importante el tema que aborda las películas, sino que el espectador se quede con una imagen y una huella, y ha añadido que no se considera un director para entretener.

CHUCKY

El Festival de Sitges también proyecta este viernes el primer capítulo de la serie ‘Chucky’, de SyFy, creada por Don Mancini y que se estrenará en el canal en enero de 2022.

La serie, cuyo preestreno en Sitges cuenta con la presencia de la actriz Fiona Dourif, sitúa un idílico pueblo estadounidense que ve sumido en el caso cuando un muñeco Chucky clásico aparece en un mercadillo en un barrio residencial.

Robles, Díaz y Calviño se mantienen como las mejor valoradas en el último sondeo del CIS

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles; y las vicepresidentas segunda, Nadia Calviño; y tercera, Yolanda Díaz; se mantienen como las mejor valoradas del Gobierno en el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que además evalúa por primera vez a los ministros que entraron en el Ejecutivo en el mes de julio, de los que ninguno supera el 5 como nota.

El trabajo de campo de esta encuesta se realizó coincidiendo con la celebración de la Convención Nacional del PP, el anuncio del acuerdo en el seno del Gobierno de coalición sobre los Presupuestos y la futura Ley de Vivienda que regulará el precio de los alquileres y la breve detención del expresidente catalán Carles Puigdemont en Italia.

El barómetro, hecho público este viernes, mantiene a la ministra de Defensa en el primer puesto, subiendo incluso dos décimas al pasar del 5,3 de julio (cuando se preguntó por última vez) al 5,5 logrado en este sondeo realizado entre el 1 y el 13 de octubre.

Por su parte, Calviño y Díaz siguen en el segundo y tercer puesto compartiendo una nota de 5,4; algo por encima de la valoración de 5,1 que recibieron en el último barómetro. A continuación se sitúa la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que roza el aprobado con un 4,9.

Los siguientes en la tabla son los nuevos ministros que entraron en el Gobierno en la remodelación realizada en el mes de julio por el presidente, Pedro Sánchez, que se someten por primera vez al escrutinio del CIS.

Entre ellos está la ministra de Transportes, Raquel Sánchez (4,8); y con una nota del 4,7 los ministros el de Exteriores, José Manuel Albares; la de Educación, Pilar Alegría; la de Ciencia, Diana Morant; y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

A continuación se sitúa el ministro de Presidencia y Memoria Democrática, Félix Bolaños, con un 4,6; y la de Justicia, con 4,5. Entre ellos, también con una nota de 4,6, están algunos de los ‘viejos’ ministros: Seguridad Social, José Luis Escrivá; Agricultura, Luis Planas; vicepresidenta tercera y Transición Ecológica, Teresa Ribera; y Hacienda, María Jesús Montero. Les siguen en la tabla la ministra de Industria, Reyes Maroto (4,4); el de Cultura, Miquel Iceta (4,3); y el del Interior (4,2).

Los últimos puestos son para los cuatro ministros de Unidas Podemos. La ministra de Igualdad, Irene Montero, es la que cierra la lista con una nota de 3,9. Antes se sitúan la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra (4); el de Consumo, Alberto Garzón (4,1); y el de Universidades, Manuel Castells (4,1).

IRENE MONTERO LA MÁS CONOCIDA Y MORANT, LA MENOS

El CIS también pregunta a los encuestados por su conocimiento de los miembros del Gobierno. En este apartado, Irene Montero es precisamente la más conocida, al ser reconocida por el 88,2 por ciento de los preguntados. La siguen Yolanda Díaz (87,9%), Garzón (87,4) y Grande-Marlaska (87,2).

Muy lejos de estos porcentajes se ubica la ministra menos conocida del Gobierno, la de Ciencia, Diana Morant, quien solo es identificada por un 9,2 por ciento de los encuestados. Poco por delante de ella están la de Transportes (12,2%) o Pilar Llop en Justicia (15,4%), pese a haber ocupado antes la Presidencia del Senado.

La liberalización parcial de la banda ancha afectará a un millón de hogares

0

Aproximadamente un millón de líneas de banda ancha se verán afectadas por el aumento de zonas competitivas en el mercado de las telecomunicaciones aprobado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Esta medida, anunciada este viernes, amplía a 696 el número de municipios en los que Telefónica no está obligada a ofrecer sus servicios mayoristas de banda ancha.

Asimismo, la empresa deja de estar sujeta a la obligación de replicar ofertas, por lo que cuenta con mayor libertad para bajar sus tarifas y decidir a quién da entrada a su red.

Poco antes de este anuncio, Movistar ha lanzado una nueva tarifa para O2, su gama más baja, que ofrece 100 Mbs de fibra óptica, 10 Gbs de móvil y llamadas ilimitadas por 30 euros con la posibilidad de añadir otras tres líneas por 10 euros más cada una y la posibilidad de compartir los datos entre todas.

No obstante, para la aplicación del nuevo mapa deberán pasar seis meses desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

LAS LÍNEAS AFECTADAS

Según ha trasladado el regulador, 880.000 líneas de NEBA local y 120.000 de NEBA fibra pasarán a estar en zona competitiva. Esto supone un 51,7% del total de líneas de NEBA Local que hay en España y 13,3% de las líneas de NEBA Fibra.

Las líneas NEBA son las conexiones de banda ancha que otros operadores realizan a través de la red de Telefónica en zonas en que la CNMC considera que no hay competencia. Con la ampliación de esta denominación, estas líneas pasan al mercado libre.

Por el contrario, aún quedarán 7.453 municipios que seguirán bajo el esquema marcado por la CNMC al menos tres años, cuando se revisará de nuevo el esquema y donde se ha abierto la puerta a la liberalización total si la competencia «evoluciona extraordinariamente bien».

Cómo saber si tienes el azúcar alto sin un análisis de sangre

La diabetes es un problema de salud muy común en nuestra sociedad y puede surgir, principalmente, por dos motivos. O bien tu cuerpo no produce insulina, o bien tu organismo no responde a esta como debiera.

Su diagnóstico tras un análisis de sangre es fácil de hacer y muy efectivo. Sin embargo, existe una manera de saber si tienes este problema de azúcar sin la necesidad de hacerte un análisis de este tipo. Descubre cómo hacerlo en el siguiente artículo.

Tipos de diabetes

Diabetes
Foto: Istock

Existen en total tres tipos de diabetes, los cuales, afectan a tu organismo de manera diferente. Estos son la diabetes de tipo 1, en la cual tu organismo no es capaz de producir insulina, la diabetes de tipo 2, donde tu cuerpo rechaza la insulina y, finalmente, la diabetes gestacional, que tiene lugar durante el embarazo.

Estos tres tipos de diabetes presentan síntomas diferentes ya que funcionan de manera diversa en el cuerpo. La más inusual es la diabetes de tipo 1, mientras que la diabetes de tipo 2 es la más común. La diabetes gestacional, por su parte, suele desaparecer después del nacimiento del bebé.

Primeros síntomas diabetes 1

Diabetes De Tipo 1
Foto: Istock

Cuando nos diagnostican diabetes de tipo 1, lo que ocurre es que el páncreas deja de producir insulina, debido a que el sistema inmunitario ataca a las células que producen esta hormona. ¿Cómo nos afecta en nuestro día a día?

Los síntomas de esta patología son los siguientes: necesidad de orinar a menudo, hambre constante, sed insaciable, pérdida de peso incomprensible, cansancio y debilidad constantes, cambios de humor repentinos, nerviosismo y, finalmente, náuseas y vómitos.

Primeros síntomas diabetes 2

Diabetes De Tipo 2
Foto: Istock

En el caso de la diabetes de tipo 2 lo que pasa es que el cuerpo segrega un mínimo de insulina y, en ocasiones, se produce también una resistencia a esta hormona. Este tipo de diabetes es el más habitual a nivel global.

Sus síntomas son: frecuentes infecciones, dificultad de cicatrización de heridas, problemas en la vista y sensación de calor, además de hormigueo, en los pies. Como puedes comprobar, los síntomas son menores, en cuanto a cantidad, que en la diabetes 1.

Síntomas diabetes gestacional

Foto Diabetes Gestacional
Foto: Istock

En este caso hablamos de la diabetes gestacional. Esta se trata de una diabetes que aparece durante el embarazo y que generalmente desaparece después de dar a luz. Sus síntomas te los mostramos a continuación.

En primer lugar, sed constante, luego, micción frecuente, cansancio y fatiga recurrente, problemas de vista, náuseas y vómitos, infecciones de orina de manera constante y, por último, pérdida de peso inexplicable. Como puedes ver, los síntomas son muy parecidos a los otros casos de diabetes.

Orina dulce

Test De Orina Diabetes
Foto: Istock

Pero únicamente con síntomas es difícil realizar un diagnóstico real de la enfermedad. No obstante, hay maneras de saber sin la necesidad de hacerse un análisis de sangre, que sufre diabetes.

Antiguamente los médicos pedían a sus pacientes de orinar en la tierra con el fin de averiguar si aparecían hormigas o insectos en el lugar de la micción. Si así ocurría determinaban que su paciente sufría diabetes, ya que esto significa que la orina contiene un alto nivel de azúcar.

Problemas de cicatrización

Cicatrizacion Heridas
Foto: Istock

Otra manera de saber si padecemos esta enfermedad se determina mediante la cicatrización de nuestras heridas. Una persona con problemas de diabetes tenderá a tener una peor cicatrización que una persona sana.

Es por ello que, si nos hacemos una herida y tarda mucho tiempo en cicatrizar, este puede ser un claro síntoma de estar sufriendo esta anomalía. Esto es algo muy preocupante ya que una herida mal cicatrizada se puede infectar con facilidad y puede conllevar consecuencias muy graves como la amputación.

Prueba casera

Prueba Casera
Foto: Istock

La manera más eficaz de saber si tenemos o no diabetes, sin hacerse un análisis de sangre propiamente dicho, es hacerse una prueba en casa. ¿Cómo? Muy fácil. Solo debes de comprar un glucómetro y pincharte en el dedo.

Así podrás comprobar realmente el nivel de glucosa que tienes en la sangre. También pueden hacerte este tipo de prueba en cualquier farmacia.  

Nivel adecuado de glucosa en la sangre

Diabetes Prueba
Foto: Istock

Lo pertinente para estar sano y, por lo tanto, no sufrir ningún problema de azúcar se mide con el nivel de glucosa en la sangre. Este deberá de estar en niveles predeterminados tanto antes de comer como después. Una alteración en estos dos indicadores puede significar que sufres diabetes.

Antes de comer el nivel normal de glucosa en la sangre debe de estar entre 90 y 130 miligramos por decilitro. Estar por encima podría ser un síntoma de tener diabetes. Por otro lado, después de comer tu nivel de azúcar no debe estar nunca por encima de 140 miligramos. Si esto sucede es probable que tengas esta enfermedad.

Hiperglucemia

Hiperglucemia
Foto: Istock

La hiperglucemia acontece cuando los niveles de glucosa en la sangre son demasiado altos. Esto es debido a que el organismo no posee la cantidad suficiente de insulina o que esta es demasiado escasa.

Se trata de una condición que, a menudo, sufren las personas con diabetes y que puede ocasionar diversos síntomas. Estos pueden ser tales como boca seca, debilidad, necesidad frecuente de orinar e incluso coma diabético si no se recibe tratamiento médico a tiempo.

Reducir el nivel de glucosa en la sangre

Alimentacion Diabetes
Foto: Istock

Pero existe una manera de reducir el nivel de glucosa en la sangre de manera efectiva. No es otro método que el de cuidar nuestra alimentación ingiriendo alimentos con menos azúcares.

Otra de las maneras para reducir estos niveles es la práctica de ejercicio físico y una alimentación rica en fibra soluble como las lentejas, alubias, zanahoria, etc. Además, es importante no alarmarse si presentamos altos niveles de azúcar, debemos consultar a nuestro médico de cabecera y él nos indicará qué tenemos y cómo podemos resolverlo.

Decathlon crece en España con la apertura de una nueva tienda en formato City en Pamplona

0

Decathlon impulsa su expansión en España con la apertura este viernes de su nueva tienda en formato City en Pamplona, en la calle Emilio Arrieta 2, alcanzando las cuatro tiendas en la Comunidad.

Situada en la capital navarra, cuenta con una superficie comercial de 318 metros cuadrados íntegramente dedicada a la exposición y venta de material deportivo, de la mano de 12 colaboradores expertos del deporte, que ofrecerán asesoramiento personalizado a los clientes en las más de 150 disciplinas deportivas disponibles en la tienda física y canal ‘online’, según ha informado la compañía.

La tienda, además, incorpora nuevos servicios como un taller exprés de cambio de ruedas y ajuste de bicis, y contará también con el soporte del taller regional para otro tipo de reparaciones o mantenimiento.

Por su parte, entre los deportes más relevantes en el nuevo establecimiento se encuentran el fitness, el running, la natación y los deportes de montaña. También cobrarán especial importancia los productos de movilidad urbana.

En Decathlon City Pamplona formamos un equipo de apasionados del deporte, deseando compartir nuestras experiencias con los pamploneses y pamplonesas, además de con todas aquellas personas que visiten nuestra ciudad. Estamos muy ilusionados con esta apertura, la cual llevamos tiempo preparando con mucho cariño y con la que estamos seguros de poder llegar a formar parte de la historia de muchas personas acercando los beneficios del deporte a sus vidas», ha afirmado Esther González, directora de Decathlon City Pamplona.

La nueva tiene cuenta con el servicio de Clica y Recoge en 1 hora en tienda, dirigido a quienes desean realizar su pedido online y pasar a recogerlo desde una hora, hasta la última tecnología tanto para los colaboradores como para la tienda. También con pantallas distribuidas por todo el establecimiento, donde los clientes podrán consultar todas las especificaciones técnicas de los productos o los smartphones que tienen los colaboradores para asesorar y ayudar a los clientes en cualquier momento.

Por su parte, Decathlon City Pamplona, al igual que el resto de los establecimientos de la compañía, dispone de la tecnología RFID en sus productos y línea de cobro. De este modo, «facilitan el paso por caja y permite mejorar la eficiencia para invertir el tiempo de sus colaboradores en lo verdaderamente importante, el asesoramiento personalizado a los clientes».

Asimismo, Decathlon City Pamplona cuenta con la última tecnología en iluminación LED lo que reducirá el consumo de electricidad. Al igual que en el resto de las tiendas de la compañía, se apuesta por la cultura de la reutilización y cuidado del medio ambiente, eliminando todas las bolsas de plástico y papel de sus líneas de caja y ofreciendo como alternativa a sus clientes bolsas confeccionadas a partir de los excedentes textiles de la producción de sus artículos. También utilizan el ticket digital en todas las transacciones que se realizan dando la opción de recibir el ticket de compra vía email.

Solo un 14% de las empresas del mercado continuo tiene planes para alcanzar cero emisiones netas

0

Solo 17 de las 125 empresas del mercado continuo español, es decir, un 14%, tiene planes para alcanzar cero emisiones netas antes de 2050, según un análisis de KPMG en España.

Esto supone, según el estudio, que 108 compañías no tendrían, a día de hoy, planes para lograr la neutralidad climática.

Además, de las 17 compañías que sí han hecho público su compromiso de emisiones cero, KPMG señala que tan sólo siete lo han respaldado con un plan de transición público que guíe su estrategia de descarbonización. La mitad de ellas han establecido el horizonte temporal en 2040 y el resto, en 2050.

El análisis también explica cómo son los planes presentados y destaca que el factor común a todos ellos es el establecimiento de medidas y acciones concretas para minimizar la totalidad de la huella de carbono, incluyendo objetivos de reducción de emisiones a corto, medio y largo plazo y definiendo medidas de compensación cuando sea necesario.

De las diez compañías restantes que sí cuentan con compromiso de emisiones netas cero, pero todavía no cuentan con un plan de transición o no lo han publicado, seis sí habrían desarrollado planes o estrategias que incluyen medidas para descarbonizar las operaciones, pero no cubren las emisiones indirectas de la cadena de valor ni contemplan mecanismos para neutralizar emisiones.

Por sectores, son los de tecnología y telecomunicaciones, construcción y servicios financieros los que presentan un mayor grado de avance. En este contexto, el socio responsable de KPMG Impact y Transformación Sostenible, Ramón Pueyo, advierte de que «la existencia de planes robustos de transición hacia la neutralidad climática es clave para las compañías, no sólo desde el punto de vista regulatorio sino también desde el de la creciente presión de los inversores».

Asimismo, Pueyo apunta que, de acuerdo con el último estudio de Energy & Climate Intelligence Unit y Oxford Net Zero, de las 2.000 empresas cotizadas más grandes del mundo, solo una quinta parte, un 21%, cuenta con compromisos Net Zero.

KMPG explica que, una vez las compañías son capaces de cuantificar la totalidad de su huella de carbono, es necesario establecer objetivos de reducción de gases de efecto invernadero alineados con los modelos climáticos de calentamiento global, para lo que existen diversas iniciativas.

En este sentido, destaca que la más notoria es la Iniciativa de Objetivos Basados en Ciencia (SBTi por sus siglas en inglés) firmada por más de mil compañías en todo el planeta. Del mercado continuo español, únicamente 22 compañías (18%) participan en ella, mientras que del Ibex 35, lo hacen 17 (40%).

Por comparación, la adhesión a SBTi supera el umbral del 50% tanto en el principal índice de la Unión Europea, el Euro Stoxx 50 (56%), como en el del Reino Unido, el FTSE100 (53%).

ESPAÑA, EL 12º PAÍS MEJOR PREPARADO

Por otro lado, España ocupa la 12ª posición global en el ranking de países mejor preparados para alcanzar las cero emisiones netas en 2050, según la primera edición del ‘Índice de Preparación para Cero Emisiones Netas’ (‘Net Zero Readiness Index’, en inglés) elaborado por KPMG a nivel mundial y que ha dado a conocer este viernes.

Este informe compara el avance de una selección de países en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático y evalúa su grado de preparación y capacidad para alcanzar Cero Emisiones Netas en 2050.

Mediante 103 indicadores, reconocidos como factores clave para alcanzar Cero Emisiones Netas, KPMG ha buscado identificar los 25 países con mejores resultados, destacando Noruega en primera posición, seguido de Reino Unido y de Suecia.

Al respecto, KMPG sostiene que Noruega, a pesar de ser uno de los mayores exportadores de petróleo y gas del mundo, encabeza este índice gracias en parte a la inversión, tanto pública como privada, en energías renovables y transporte electrificado en todo el país.

Sobre Reino Unido, que se está preparando para albergar la Cumbre del Clima COP26 en noviembre, se sitúa en segundo lugar gracias, sobre todo, al apoyo político y a objetivos comúnmente respaldados que han hecho posible una descarbonización comparativamente rápida del sector nacional de generación eléctrica.

Por último, Suecia ocupa la tercera plaza por ser «extremadamente ambicioso» y un defensor internacional de las políticas sobre el clima, y la energía y la tecnología verdes, según destaca la consultora.

A estos tres países, le sigue en cuarta posición Dinamarca, mientras que Alemania es el quinto país mejor preparado, por delante de Francia, Japón, Canadá, Nueva Zelanda, Italia y Corea del Sur.

EL APOYO DE LOS GOBIERNOS, ESENCIAL

El índice de KPMG revela que algunos países se habrían quedado rezagados a la hora de adoptar medidas para alcanzar las cero emisiones netas.

Únicamente nueve de los que se han analizado, que representan aproximadamente el 8% de las emisiones globales, han asumido compromisos legalmente vinculantes. El informe muestra también una correlación entre prosperidad y el grado de preparación para alcanzar las cero emisiones netas, lo que subraya la necesidad de impulsar el apoyo a las economías en desarrollo.

Además, KPMG afirma que los datos de los países analizados muestran que, aunque el sector financiero global tiene en cuenta cada vez más el riesgo climático en sus decisiones de inversión y préstamo, «los gobiernos desempeñan un papel esencial a la hora de mejorar el acceso a dicha financiación mediante estrategias de financiación, políticas y marcos normativos sostenibles».

En 2020, KPMG hizo público su compromiso de alcanzar cero emisiones netas en 2030, como parte de un objetivo SBTi alineado con el Acuerdo de París.

El compromiso incluye las emisiones de toda la cadena de valor, e implica reducir nuestras emisiones un 50% entre 2019 y 2030 y compensar las emisiones restantes a través de proyectos de reducción de emisiones de terceros.

Otis solicita la OPA sobre el 49,98% de Zardoya y contrata a 6 avalistas para desembolsar 1.629 millones

0

Grupo Otis ha presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 49,98% de Zardoya Otis, una operación cifrada en 1.629 millones de euros y para la que contará con Morgan Stanley, HSBC, JPMorgan, Citibank, Goldman Sachs y SMBC Bank como avalistas bancarios.

El principal avalista será Morgan Stanley, con 570,33 millones de euros; seguido de HSBC y JPMorgan, que aportarán 297,4 millones de euros, respectivamente; y Citibank, Goldman Sachs y SMBC Bank, con 154,8 millones cada uno.

La empresa ha explicado que este movimiento busca garantizar el pago de la OPA, finalmente cifrada en 1.629 millones al descontar del precio de la oferta (7 euros por acción) el último dividendo a cuenta (0,074 euros por título).

Asimismo, el número total de acciones sobre la que se lanza la OPA ha quedado reducido en 35.354, representativas en conjunto del 0,008% del capital de Zardoya, las cuales fueron adquiridas por la filial de Otis Alder Holding por un precio de 7 euros.

En consecuencia, la oferta lanzada por la matriz de Zardoya Otis se dirige de manera efectiva a un total de 235.149.580 acciones de la compañía, representativas de un 49,98% de su capital social.

El oferente es Opal Spanish Holdings (OSH), íntegramente participada por Otis Elevator Company.

La oferta se dirige a la totalidad de las acciones en que se divide el capital social de Zardoya Otis, esto es, 470.464.311 acciones (incluidas las acciones en autocartera). De la oferta se excluyen las acciones titularidad indirecta de Otis (esto es, 235.314.731 acciones de Zardoya Otis, representativas de un 50,01% de su capital social), que serán inmovilizadas.

La empresa ha notificado también que el precio de la OPA se reducirá en un importe equivalente al importe bruto por acción de cualquier distribución de dividendos, reservas o primas de emisión, siempre que la publicación del resultado en la oferta coincida o sea posterior a la fecha exdividendo de dicho reparto.

La oferta no está sujeta a ninguna condición y tampoco a notificación ante la Comisión Europea ni ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Asimismo, la potencial adquisición de las acciones objeto de esta oferta no constituye operación sujeta a autorización de inversiones extranjeras directas en virtud de lo establecido en la Ley sobre régimen jurídico de los movimientos de capitales y de las transacciones económicas con el exterior y en la disposición transitoria única del Real Decreto-ley de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria, debido a que Otis ya es titular de más de un 50% del capital social de Zardoya y tiene el control exclusivo de la compañía.

Por último, OSH ejercitará el derecho de venta forzosa de las restantes acciones de Zardoya Otis (‘squeeze-out’) al mismo precio de la oferta, sujeto a cualquier ajuste. La ejecución de la operación de venta forzosa resultante del ejercicio del dicho derecho dará lugar a la exclusión de cotización de Zardoya Otis de las bolsas de valores españolas.

EL CONSEJO DE ZARDOYA ANALIZARA LA OFERTA.

Por su parte, el consejo de administración de Zardoya Otis analizará los términos y condiciones de la oferta, hará un seguimiento continuado de la misma y emitirá un informe con su opinión y observaciones cuando sea legalmente preceptivo.

A estos efectos, para el mejor desempeño de sus funciones y en línea con la práctica habitual en este tipo de procesos, el consejo de administración ha contratado a Gómez-Acebo & Pombo Abogados como asesor legal en el marco de la oferta y seleccionará a un asesor financiero que pueda asesorarle también a estos efectos.

Mientras tanto, y sin perjuicio de las limitaciones de actuación establecidas en la normativa sobre ofertas públicas de adquisición, Zardoya Otis continuará operando sus negocios de manera regular en el mejor interés de sus accionistas, clientes y empleados.

Llop dice que apostará por iniciativas tecnológicas para migrar a una «Justicia inteligente centrada en datos»

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha asegurado que tiene voluntad de impulsar iniciativas tecnológicas para «migrar» de una Administración dirigida a la documentación a «una Justicia inteligente centrada en datos».

Así lo ha dicho en el marco de la Conferencia de Ministros de Justicia celebrada en Budapest (Hungría) bajo el título ‘Tecnología digital e inteligencia artificial. Nuevo desafíos para la justicia en Europa’, en el que los países participantes han intercambiado experiencias sobre la transformación digital.

Según ha comunicado el departamento de Llop en una nota informativa, la ministra ha indicado que «España ha mostrado que está a la vanguardia de la Justicia digital a nivel europeo». En este sentido, el Ministerio ha asegurado haber recibido una «gran acogida» en el encuentro por las iniciativas presentadas, en referencia a los juicios telemáticos, la identidad o la firma digital mediante Cl@ve Justicia.

En el marco de la conferencia, a la que ha asistido el director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, Aitor Cubo, el Ministerio ha destacado «la importancia de la interoperabilidad entre los diferentes sistemas informáticos de Justicia y la necesidad de extender esta interoperabilidad a nivel europeo».

PROPONEN CREAR UN CONSEJO DE CIBERSEGURIDAD DE LA JUSTICIA

Algunos de los proyectos sobre los que se ha debatido y compartido en este encuentro internacional han estado relacionados con la textualización de las grabaciones de las vistas orales y con la clasificación automática de documentos que permite a los usuarios clasificarlos sin tener que descargarlos ni leerlos.

Según ha informado el Ministerio, también se ha abordado la anonimización automática de documentos que va a dar la posibilidad, por ejemplo, de cambiar el domicilio de una víctima de violencia de género, entro otros temas de interés.

Además, en la conferencia se ha puesto en valor –«como pilar fundamental para avanzar en la modernización de la Justicia»– el refuerzo de la ciberseguridad y la protección de datos. Para ello se ha propuesto la creación del Consejo Nacional de Ciberseguridad de la Justicia.

COLABORACIÓN ESPAÑA-PORTUGAL

En el marco del comunicado, el departamento de Llop ha destacado que, fruto del encuentro, España y Portugal «esperan colaborar a corto plazo en iniciativas como los juicios telemáticos y la interoperabilidad de sistemas judiciales».

«Además, ambos países han propuesto establecer un marco de colaboración para compartir experiencias y proyectos con el objetivo de establecer de forma conjunta una línea de colaboración con el ámbito latinoamericano», ha indicado el Ministerio.

En este sentido, ha asegurado que tras los contactos establecidos y la «buena acogida» que ha tenido la intervención de España en la conferencia, «se va a trabajar conjuntamente con el resto de países europeos para mejorar el servicio público de Justicia poniendo en el centro a la ciudadanía».

El CIS mantiene en cabeza al PSOE pero el PP recorta la distancia a 6 puntos

0

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de octubre vuelve a situar al PSOE a la cabeza, con una estimación de voto del 28,5%, pero el PP logra acortar la distancia con los socialistas en seis puntos, al anotarse un apoyo del 22,1%.

La encuesta del organismo que preside José Félix Tezanos, con un margen de error de más/menos 1,7%, se basa un total de 3.660 entrevistas telefónicas realizadas en 1.176 municipios de 50 provincias, entre el 1 y el 13 de octubre.

Esto es, el trabajo de campo se realizó coincidiendo con la celebración de la Convención Nacional del PP, el anuncio del acuerdo en el seno del Gobierno de coalición sobre los Presupuestos y la futura Ley de Vivienda que regulará el precio de los alquileres y la breve detención del expresidente catalán Carles Puigdemont en Italia.

En concreto, el estudio, publicado este viernes –coincidiendo con el inicio del 40 Congreso del PSOE–, calcula para este partido un apoyo del 28,5%, 1,1 puntos porcentuales menos que en septiembre, mientras que el PP sumaría un respaldo del 22,1%, incrementando 1,6 puntos respecto al barómetro anterior.

Si en septiembre la ventaja de los socialistas era de 9,1 puntos sobre los ‘populares’, un mes después la distancia se ha achicado a 6,4 puntos, es decir, casi tres puntos menos que hace un mes por debajo incluso de los 7,18 que separaron a ambos partidos en las elecciones de 2019.

VOTO YA DECIDIDO

Si las elecciones fueran mañana, el 19,3% de los encuestados ya avanza que votaría a los de Pedro Sánchez, frente a un 15% que tiene claro que se decantaría por el PP. Además, hay un 16,7% que no sabe qué papeleta cogería y un 9,5% que asegura que se abstendría.

Tras preguntar a las personas entrevistadas por sus simpatías –un 23,6% apoya al PSOE frente a un 17,4% que lo hace al PP–, el CIS calcula una estimación de voto del 28,5% para el PSOE y del 22,1% para los ‘populares’.

Tomando como referencia toda la encuesta, el PSOE sufre una leve caída respecto al mes de septiembre (29,6%) pero se sitúa al mismo nivel que el porcentaje de apoyo que sumó el pasado julio, cuando se anotó un 28,6%. En los comicios generales de noviembre de 2019 su porcentaje en las urnas fue del 28%, con lo que ahora estaría 0,5 puntos por encima de aquel resultado.

Por su parte, el partido que capitanea Pablo Casado se anota en el barómetro de octubre una subida de 1,6 puntos y se queda con una estimación del 22,1%, 1,2 puntos por encima de su cota en las últimas legislativas.

EL PP, NUEVE POR ENCIMA DE VOX

Por su parte, Vox continúa como tercer partido más votado, con un 13,2% de estimación de voto, aunque obtiene seis décimas menos que en septiembre y se aleja un poco más del 15,09% de respaldo que permitió a los de Santiago Abascal hacerse con 52 escaños en el Congreso.

Al contrario que Vox, Unidas Podemos, socio del PSOE en el Gobierno, sube levemente su respaldo hasta el 11,8%, cinco décimas más que hace un mes, aunque todavía a un punto del 12,84% de apoyo que recibió en las elecciones de 2019, con Pablo Iglesias entonces al frente del partido.

De su lado, Ciudadanos baja medio punto del barómetro de septiembre a octubre, con un apoyo estimado del 6%, rompiendo así la racha de subidas que venía acumulando desde el pasado mes de mayo. En las últimas generales, el partido que lidera Inés Arrimadas recibió el 6,79% de papeletas.

Sigue perdiendo apoyo en este mes de octubre la coalición de Más País, Equo y Compromís, que pasa del 3,7% que obtuvo en julio y del 3,3 que logró en septiembre, al 3%. Eso sí, continúa por encima del 1,25% con el que se estrenó en el Congreso.

PP, VOX Y CS SUMAN MÁS QUE PSOE Y UNIDAS PODEMOS

El CIS atribuye en su encuesta un respaldo mayor al bloque de la derecha –PP, Vox y Ciudadanos–, que alcanzaría el 41,3%, un punto más del que cosecharían los partidos de la izquierda –PSOE y Unidas Podemos–. La cosa cambiaría si Más País se suma a este bloque, pues llegarían al 43,3%.

En cuanto a la valoración de los líderes, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se sitúa en cabeza con una puntuación de 4,8; por delante del presidente Pedro Sánchez, que obtiene una nota de 4,4 por parte de los encuestados.

Por detrás se sitúan el líder de Más País, Íñigo Errejón, con un 4,2, y la de Ciudadanos, Inés Arrimadas (3,7); mientras que el presidente del PP, Pablo Casado, obtiene una puntuación de 3,5. En último lugar Santiago Abascal, líder de Vox, repite como el peor valorado con un 2,8.

Siin embargo, el sondeo asegura que Pedro Sánchez sigue siendo el político preferido de los entrevistados para presidir el Gobierno, con un 19,8%, frente al 12,6% al que le gustaría ver a Pablo Casado en Moncloa, por debajo incluso del 14,8% que menciona a Yolanda Díaz.

El líder del PSOE cuenta con una confianza del 29,1% de los encuestados, mientras que un 67,9% tiene poca o ninguna confianza en el presidente. Ahora bien, los datos de Casado son peores: sólo un 12% confía en él frente a un 84,3% no se fía.

En cuanto a su postura respecto a la crisis generada por el Covid-19, Sánchez es el mejor valorado, con una nota de un 5, aunque Yolanda Díaz le sigue los talones, con un 4,9. A continuación se sitúan Íñigo Errejón (4,3), Pablo Casado (3,8), Inés Arrimadas (3,7) y Santiago Abascal cierra la tabla con un 2,9.

Errejón rechaza especulaciones sobre una confluencia electoral con Díaz

0

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha rechazado este viernes hablar de «especulaciones electorales», unas cuestiones que se tratarán «cuando llegue el momento», ya que ahora «no estamos en tiempo de elecciones». «No podemos estar permanentemente en campaña», ha lamentado.

Errejón ha realizado estas declaraciones en Valencia al ser preguntado por el encuentro previsto en esta ciudad entre la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, la líder de Compromís y vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García.

«Me parece muy bien que las personas progresistas dialoguen y que participen en actos, es una buena noticia, algo sensato y una cosa normal, lo raro es que sea noticia», ha expresado Errejón en un acto junto con el diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó.

El dirigente de Más País, que se ha reunido este viernes con Baldoví y Ribó en el Ayuntamiento para conocer los proyectos que lleva a cabo el consistorio –gobernado por Compromís y el PSPV–, ha pedido reunir «todos los esfuerzos para que la política deje de hablar de los problemas de los políticos y empiece a hablar de los problemas de la vida cotidiana».

En este sentido, ha rechazado hablar de «especulaciones electorales»: «Tenemos que decir que hay un tiempo de elecciones y hay un tiempo de gobernar, y estamos en tiempo de gobernar».

«Hoy estamos conociendo un ejemplo de administración que gobierna bien, y cuando llegue momento elecciones hablaremos de cuestiones electorales», ha expresado Errejón, al tiempo que ha defendido que «tiene que haber tiempo para todo y no podemos estar permanentemente en campaña electoral».

«SALUD» DEL BOTÀNIC

El líder de Más País también ha valorado la «buena salud» del ejecutivo valenciano del Botànic y ha asegurado que «queda gobierno para rato». «Está gobernando bien y avanzando en la agenda de regeneración y reconstrucción económica y estamos convencidos de que se verá recompensado en las urnas con una reelección».

Por otra parte, en el marco de la celebración del 40º Congreso Federal del PSOE –que se celebra este fin de semana en València–, Errejón ha invitado a la formación a «hacer una reflexión porque los fondos europeos y la reconstrucción tiene que llegar a las familias y no se puede quedar solo en ayudas grandes empresas».

Se tiene que notar en la economía familiar, tenemos un problema urgente que es que el coste de la vida está subiendo muy por encima de lo que suben los salarios, y eso se está comiendo capacidad de vida y el bienestar de las familias españolas y le pedimos al Gobierno que tome medidas y lo asuma como una de sus principales prioridades», ha asegurado.

«QUAN TOQUE, REGAREM»

Por su parte, el diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha insistido en que «habrá tiempo de hablar de elecciones» porque «ahora es tiempo de recuperación». «Los valencianos tenemos el dicho ‘Quan toque, regarem’ (‘Cuando toque, regaremos’). Ahora no es tiempo de regar, es tiempo de trabajar para intentar revertir los efectos de la pandemia y de que llegue dinero de Europa a la gente normal y corriente».

Errejón se ha reunido este viernes en Valencia para interesarse por los proyectos que lleva a cabo el Ayuntamiento gobernado por Ribó, en concreto el apoyo a las energías verdes y el autoabastecimiento de las comunidades energéticas, que constituyen «una inspiración» para «un partido verde» como Más País.

En este sentido, ha defendido que «no se trata de medidas para solo hacer frente a la crisis climática, que también, sino de medidas para hacer más barata la luz y ayudar a las familias». «Pensamos que el combate contra la crisis climática y la pobreza energética y conseguir una sociedad más justa son el mismo camino, y nos alegramos de que el Ayuntamiento de València esté desarrollando políticas verdes y sociales», ha agregado.

Por último, Joan Ribó, ha destacado la «normalidad» de la visita de Errejón a València, en la que ha «intercambiado impresiones entre personas muy cercanas que confluimos en coalición en las pasadas elecciones generales».

Adquieren 24 equipos de medición de gases para efectivos policiales en La Palma

0

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, ha adquirido 24 equipos portátiles de detección de gases para los efectivos policiales y de intervención desplegados en la emergencia volcánica de La Palma.

Estos equipos han sido comprados a la empresa Sensotran, que el pasado 7 de octubre realizó una formación en el Puesto de Mando Avanzado (PMA). En esta reunión explicaron a los usuarios que los aparatos están configurados con sensores de monóxido de carbono, dióxido de azufre, cloro, dióxido de carbono, oxígeno, gases inflamables y sulfuro de hidrógeno.

Además, también incluyen un acelerómetro para detectar caídas de los usuarios, GPS para su posicionamiento y un sistema de transmisión mediante tarjeta SIM. Los equipos también disponen de la funcionalidad PTT (Push to Talk) que permitirá a los usuarios comunicarse entre ellos como si fueran emisoras de radio.

Todos los datos que recogen los sensores, así como la posición de los aparatos, son enviados al PMA a través de una pantalla que controla todas las lecturas de los equipos y su posición. Así, si hay alguna alarma, esta será notificada y el operador deberá seguir el protocolo establecido, pudiendo contactar a través de la voz con el portador del dispositivo e, incluso, enviarse correos electrónicos y sms automáticos desde el ordenador que monitoriza los dispositivos desplegados a unos contactos predeterminados en función de la severidad de la alarma.

Así mismo, todos los datos pueden ser analizados durante la duración del evento e incluso posteriormente para un análisis profundo para la elaboración de informes y conclusiones. La función de automonitorización, así como la capacidad de transmisión de voz y llamadas PTT se proporcionan sin cargo por la empresa Sensotran mientras dure la emergencia volcánica en forma de donación.

Comprar la lotería del niño de forma online con la aplicación La Lotera

0

Uno de los sorteos más populares en España es la lotería del niño. Se realiza después de la lotería nacional de navidad, concretamente cada 6 de enero, el mismo día que la celebración en España de la llegada de los reyes magos. Ofrece la oportunidad a todos los jugadores de ganar grandes sumas de dinero.

Para comprar lotería del niño las personas pueden acceder a La Lotera, una aplicación destinada a adquirir décimos de lotería y otras apuestas del estado. Esta plataforma está disponible tanto en su página web como en su app para dispositivos Android e IOS y ofrece muchas ventajas.

La Lotera permite comprar décimos para la lotería del niño de manera online

La Lotera es una aplicación web y móvil que facilita a los usuarios la compra de lotería nacional en España. Este año usar esta innovadora app es muy recomendado si se va a adquirir la lotería del niño, ya que permite que se adquieran los décimos sin hacer largas colas y sin salir de casa.

Además, podrán adquirir el número de la suerte que desean u otro aleatorio, siempre y cuando esté disponible porque muchas personas ya los han comprado, a través de La Lotera, a lo largo de estos meses. De hecho, ya son muchas personas las que han optado por la comodidad y la seguridad de comprar de forma online en este establecimiento para poder adquirir uno de los tres premios que se van a repartir.

Asimismo, también cabe destacar que cuando termina el sorteo, este punto oficial de venta se encarga de informar y hacer llegar el premio a los jugadores que han ganado el sorteo sin algún cobro extra en la entrega.

Las ventajas que ofrece La Lotera para comprar lotería

La Lotera permite a sus usuarios comprar la lotería del niño online y otros sorteos de forma totalmente segura. Su punto de venta está asociado a Loterías y Apuestas del Estado, por lo cual tiene un equipo de atención al cliente especializado en resolver dudas de los usuarios.

Esta tienda no cobra comisiones ni recargos cuando se realiza la compra de un décimo online. Esto significa que el precio de la lotería será el mismo que en cualquier otro establecimiento de venta físico.

Otra de las ventajas que ofrece es que no tiene un horario de apertura y cierre como los otros puestos oficiales, ya que es posible comprar las 24 horas todos los días del año.

En conclusión, La Lotera es una de las aplicaciones más visitadas por los españoles este año para comprar la lotería del niño en la web o a través de un teléfono Android o IOS. Esto se debe a que sus puntos de venta son totalmente seguros, ofrece mayor comodidad y sus precios son justos, sin comisiones ni cobros extra.

Evergrande pagará el cupón de su bono al 5,8% a cinco años la semana que viene

0

La promotora China Evergrande Group ha informado este viernes de que el próximo martes abonará el cupón previsto para su bono con un vencimiento a cinco años y con un interés del 5,8%, siendo este el segundo vencimiento que decide abonar desde que comenzaron sus problemas de liquidez.

En un comunicado remitido a la Bolsa de Shenzen, el grupo inmobiliario chino ha indicado que abonará el cupón adeudado a los inversores sin ningún tipo de condición. Cuando en septiembre informó del pago del anterior bono, especificó que había llegado a un acuerdo con los inversores, sin dar detalles sobre lo que eso significaba.

Al igual que pasó entonces, Evergrande ha decidido abonar el cupón debido de otro de sus bonos denominados en yuanes, que están principalmente dirigidos a inversores chinos. En las últimas semanas, se han ido sucediendo los vencimientos de los bonos internacionales denominados en dólares sin que Evergrande comunicara nada sobre si los pagaría o no.

La promotora inmobiliaria china cuenta con un pasivo de 1,966 billones de yuanes (263.351 millones de euros) a 30 de junio de 2021, fecha de los últimos datos disponibles. De esa cifra, 571.775 millones (76.591 millones de euros) eran préstamos y 951.133 millones (127.407 millones de euros) eran cuentas a pagar a proveedores.

Este viernes, el Banco Popular de China ha explicado que los potenciales riesgos para el sistema financiero chino derivados de las dificultadas que atraviesa el grupo Evergrande son «controlables», según declaraciones del responsable de Mercados Financieros de la institución, Zou Lan, recogidas por la agencia ‘Bloomberg’.

En este sentido, el funcionario chino ha indicado que las autoridades y los gobiernos locales están resolviendo la situación sobre la base de «principios orientados al mercado y del Estado de Derecho», añadiendo que el banco central ha pedido a los prestamistas que mantengan un flujo de crédito «estable y ordenado» al sector inmobiliario.

Seat recorta un 18,1% sus ventas mundiales en el mes de septiembre

0

La marca española de automóviles Seat alcanzó un volumen mundial de ventas de 35.600 unidades en el noveno mes de 2021, disminuyendo un 18,1% sus registros comerciales respecto a las 43.500 unidades de un año antes, cuando alcanzó el mejor registro en dicho mes de su historia, debido a la escasez de semiconductores.

Según datos publicados este viernes por el consorcio Volkswagen, la firma con sede en Martorell (Barcelona) comercializó 391.300 coches en todos los mercados en los que opera entre enero y septiembre de este ejercicio, lo que representa un aumento del 23,5% en comparación con las 316.900 unidades matriculadas en el mismo período del año previo.

La demanda de las marcas Seat y Cupra, según la compañía, se encuentra en un nivel muy alto y ha recuperado los volúmenes pre-Covid por el impulso de los modelos electrificados.

Entre enero y septiembre de 2021, Seat ha vendido casi 50.000 vehículos electrificados, mientras que en el mismo periodo de 2020 fueron poco más de 4.000. Las entregas crecen en países como Italia, Suecia, Israel y Turquía, donde superan los resultados alcanzados entre enero y septiembre de 2019.

Por su parte, las ventas de Cupra, integradas en el resultado de Seat, alcanzaron un volumen mensual de 7.100 coches vendidos, un 137% más que en septiembre de 2020, mientras que en el acumulado del año ha entregado más de 58.000 coches y triplica las ventas respecto al mismo periodo del año anterior (+218%). El 41% del total de las ventas de Cupra hasta septiembre corresponden a vehículos híbridos enchufables.

Las ventas de la marca crecen en países como Alemania, España, Italia, Francia y Reino Unido, y al éxito del Cupra Formentor que con más de 40.000 coches entregados, este modelo representa dos de cada tres coches vendidos por la enseña en lo que va de año.

Los coches eléctricos tiene menos costes que los de combustión en la mayoría de los países europeos

0

Los vehículos eléctricos compactos y de tamaño medio (VE) son ahora totalmente competitivos en costes en relación con los coches de gasolina y diésel en la mayoría de los países europeos, entre ellos, España, según el Índice de Costes de Coche 2021 de LeasePlan.

Este índice analiza lo que denomina el ‘Coste Total de Propiedad (TCO)’ de un coche, que incluye el combustible/energía, la depreciación, los impuestos, el seguro y el mantenimiento, y recopila los datos de 22 países europeos, entre ellos España.

En los pocos países en los que los VE aún no son competitivos en cuanto a costes, la diferencia de precios entre los VE y los coches de gasóleo/gasolina se ha reducido considerablemente. Si la tendencia continúa, es probable que los VE alcancen la competitividad de costes en todos los países estudiados, incluidos los mercados de Europa del Este, como Rumanía y Polonia, a mediados de la década de 2020.

En concreto en España, la diferencia entre los coches según su motorización varía en 156 euros. El coste total de propiedad (TCO) medio en los coches de gasolina asciende a 1.092 euros, el diésel a 1.063 euros, los híbridos a 1.047 euros, mientras que los eléctricos sólo asciende a 936 euros.

El coste medio mensual de conducir un coche varía enormemente en Europa, desde 743 euros al mes en Grecia, hasta 1.138 euros en Suiza. En el caso de España se sitúa en 944 euros al mes.

Los vehículos eléctricos del segmento medio premium (D2) son totalmente competitivos en cuanto a costes en comparación con los vehículos de motor de combustión interna (ICE) en 17 países, entre ellos, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Los vehículos eléctricos del segmento compacto (C1) son también totalmente competitivos en cuanto a costes en comparación con los motores de combustión interna en 14 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Garamendi apela al «talento y la innovación» para transformar el país

0

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha defendido este viernes la importancia de «activos como el talento y la innovación para la transformación del país».

Garamendi ha participado este viernes en el foro del Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación, centrado en los retos de la gestión del talento y el impulso de la innovación como ventaja competitiva para la economía española.

El presidente de la patronal ha destacado la labor del Instituto EY-Sagardoy por «crear un nuevo espacio para el diálogo, el intercambio de ideas y la puesta en común de las mejores prácticas».

La presidenta del Instituto, la exministra de Empleo Fátima Báñez, ha señalado que es momento de «consolidar la recuperación» y ha reconocido el papel de las empresas como «grandes protagonistas por su compromiso con las personas».

Por su parte, el vicepresidente del Instituto y presidente de Sagardoy Abogados, Íñigo Sagardoy, ha defendido el diálogo social como «piedra angular» de las relaciones laborales.

«Es absolutamente necesario para establecer un consenso en cualquier reforma de calado que se quiera realizar en el ámbito de la legislación laboral», ha expresado Sagardoy, en referencia a la modernización del mercado de trabajo que prepara el Gobierno para antes de fin de año.

Al igual que Sagardoy, el presidente de EY y también vicepresidente del Instituto, Federico Linares, ha subrayado «la importancia de apostar por el diálogo como herramienta fundamental de cohesión y entendimiento».

Linares ha defendido un «modelo de capitalismo humanista» en el que primen las personas y se apueste por «una gestión de los recursos humanos innovadora, eficiente y comprometida».

Anne Hidalgo afronta un «combate político muy difícil» para liderar Francia

0

La alcaldesa de París y candidata del Partido Socialista a las presidenciales francesas de 2022, Anne Hidalgo, ha afirmado que afronta un «combate político muy difícil» en estos comicios, a los que se presenta siguiendo el ejemplo del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quien ha situado como uno de los líderes del «momento nuevo» para los socialdemócratas europeos.

Hidalgo, que fue proclamada candidata este jueves por la noche, se ha pronunciado en estos términos en una rueda de prensa en Valencia, donde asiste al 40 Congreso del PSOE. La alcaldesa ha asegurado que ha venido «para aprender, tomar ánimo y la energía que dan los compañeros» socialistas españoles.

En su intervención, Hidalgo ha defendido las «soluciones socialdemócratas» para Europa y se ha centrado en la transición ecológica y digital, la lucha contra las desigualdades, las políticas de juventud y mayores y el compromiso contra el cambio climático.

A su juicio, si los gobiernos no se implican en estas áreas, «es el caos en las sociedades» y «no hay porvenir posible». Además, ha resaltado la necesidad de encontrar «consensos» en torno a estos retos.

Por ello, ha aseverado que los socialistas franceses necesitan «dar ese paso»: «No podemos quedarnos criticando». Así, ha reivindicado que la república francesa «la construyó la izquierda progresista y de gobierno» y ha asegurado que llevará esa «bandera» en su candidatura: «La de una mujer de la izquierda republicana, social, ecológica y de la izquierda de gobierno».

Pese al mal momento que viven los socialistas franceses en las encuestas, Hidalgo encara la campaña «con lucidez, confianza y mucha energía» y ha asegurado que su partido es «la peor pesadilla para la gente que tiene intereses en que nada cambie».

FRANCIA Y ALEMANIA

Preguntada por el liderazgo europeo tras la marcha de Angela Merkel, Hidalgo ha considerado que «la historia necesita que la relación entre Francia y Alemania sea muy fuerte», pero que Europa «no se puede construir ni desarrollar sin los otros», y ha destacado el papel del sur de Europa con los líderes de España y Portugal, Pedro Sánchez y Antonio Costa, a la cabeza.

Para Hidalgo, la Europa del sur «está aquí, es potente y se ha desarrollado de una manera increíble». «Estos países también tienen que contar», ha remarcado, antes de loar los liderazgos de Sánchez y Costa. También ha subrayado la victoria en las elecciones alemanas del socialdemócrata Olaf Scholz y los nuevos gobiernos socialdemócratas que se han establecido en el norte de Europa.

El TSJ de Aragón plantea una cuestión de inconstitucionalidad por el ‘pasaporte COVID’

0

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha planteado una nueva cuestión de inconstitucionalidad de la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa, después de que el Departamento de Sanidad del Gobierno autonómico haya pedido a la Sala de lo Contencioso Administrativo la autorización previa para la puesta en marcha del ‘pasaporte COVID’.

El texto de la orden presentado por el Gobierno de Aragón al TSJA este miércoles, 13 de octubre, para modificar la modulación de medidas del nivel de alerta sanitaria 2 frente a la pandemia del coronavirus, introduce un nuevo párrafo y modifica otro planteando una serie de medidas que suponen una modificación de la orden de 15 de septiembre de alerta sanitaria nivel 2 aplicable en las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, ha indicado el TSJA en una nota de prensa.

Estas medidas, cuya ratificación se solicita del tribunal, pretenden que se permita la exhibición del denominado ‘pasaporte COVID’ en los establecimientos de hostelería y restauración, salas de fiesta y discotecas.

Los magistrados cuestionan la constitucionalidad del artículo 10.8 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa (LJCA) porque «dota a esta jurisdicción de una dimensión diferente a la que le corresponde como propia» en el sentido de que la Sala tiene una función revisoría «y no de cogobierno».

En este sentido, expresan en su resolución que lo que se somete a consideración de la Sala «es una decisión de la Administración, cuando menos no eficaz aún porque su eficacia se hace depender del aval judicial» y aclaran que en esa tesitura «el juez no ejerce como juez de garantías, sino que, en puridad, participa de una función que solo corresponde a la Administración, la función administrativa o, en su caso, la reglamentaria, al renunciar la Administración a la presunción de legalidad de su propia actuación, que es la base y el fundamento de la autotutela de la Administración».

En una providencia, el TSJA recuerda que la Sala ya planteó esta cuestión de inconstitucionalidad cuando se presentó la orden para el confinamiento del municipio zaragozano de la Almunia de Doña Godina el 10 de octubre de 2020, ocasión en que los magistrados, por este motivo, denegaron la ratificación y plantearon cuestión de inconstitucionalidad, admitida por el Tribunal Constitucional el 16 de febrero de 2021.

Los magistrados manifiestan ahora que, por coherencia, la Sala no puede adelantarse a la resolución del Tribunal Constitucional y, obligados por una reciente sentencia del Tribunal Supremo, plantean otra cuestión de inconstitucionalidad por el artículo 10.8 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa (LJCA) y por vulneración de los artículos 106.1 y 117.3 y 4, ambos de la Constitución española.

La Moraleja y Salamanca-Goya encabezan la lista de las zonas más ricas de España

0

Los distritos y barrios de La Moraleja (Alcobendas, Madrid), Salamanca-Goya (Madrid), Centro-Paseo Isabel La Católica-Plaza España (Valladolid) y Vallvidrera-Tibidabo i Les Planes (Barcelona) son las zonas que presentan las mayores rentas brutas medias de toda España.

Así se desprende de la estadística de los declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y los mayores municipios por código postal referida al año 2019, elaborada y publicada esta semana por la Agencia Tributaria, que refleja un predominio de distritos madrileños y barceloneses entre los que presentan una mayor renta disponible media.

En concreto, La Moraleja, distrito del municipio madrileño de Alcobendas, es el barrio con mayor renta bruta de toda España, con una renta de 245.400 euros, un 14,5% más que el ejercicio anterior y más del doble respecto al segundo distrito con mayor renta disponible media, Salamanca-Goya (Madrid), que presenta una renta bruta de 130.622 euros, un 36,8% más respecto al año anterior.

A continuación se sitúa Centro-Paseo Isabel La Católica-Plaza España (Valladolid), que presenta una renta bruta media de 106.539 euros, destacando el fuerte incremento respecto al año anterior de más de un 120% (el año pasado era de 48.329 euros).

Tras él, bajando una posición respecto al año pasado, se encuentra Vallvidrera-Tibidabo i Les Planes (Barcelona), que presenta una renta bruta media de 101.735 euros, un 3,9% más, seguido de Aravaca (Madrid), con 100.415 euros (un 5,2% más) y Somosaguas-Humera (Pozuelo de Alarcón), con 98.488 euros (un 1,6% más).

Completan el ‘top diez’ de barrios con más renta bruta y media de España los distritos de Muntaner (Barcelona), con 98.215 euros; Nueva España (Madrid), con 93.099 euros; Castellana (Madrid), con 89.852 euros; Pedralbes-Sarriá (Barcelona), con 87.085 euros; y Castilla-Chamartín (Madrid), con 73.952 euros.

Por su parte, los diez distritos con menos renta bruta media de España son Carrús-Plaza Barcelona (Elche, Alicante), con 15.542 euros; Alquian (Almería), con 16.631 euros; Garrapilos (Jerez de la Frontera), con 17.743 euros; Nou Alacant (Alicante), con 17.600 euros; Altamira-El Toscar (Elche), con 17.658 euros. El resto de barrios con menos renta son Ciudad Jardín (Alicante), con 17.981 euros; y Altamira-El Toscar (Elche), con 17.658 euros.

Izquierda Socialista propondrá a Sánchez que Perelló continúe en la Ejecutiva del PSOE

0

La corriente Izquierda Socialista tiene previsto proponer al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que mantenga a Andrés Perelló dentre de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE que se conforme en el 40 Congreso del partido que comienza hoy en Valencia, según han informado fuentes de la citada corriente.

Perelló es actualmente el embajador permanente de España ante la Unesco y dentro del partido ejerce el cargo de Secretartio de Justicia, Libertades y Nuevos Derechos del PSOE desde que fuera nombrado por Sánchez en el último Congreso en julio de 2017.

Con anterioridad ha sido diputado en Cortes valencianas, senador, alcalde de Buñol y Eurodiputado. Entre sus logros como embajador ante la Unesco ha estado conseguir en julio pasado que este organismo incluyera al Paseo del Prado y el Parque del Buen Retiro en la categoría de Paisaje Cultural Urbano.

La citada corriente interna del PSOE también tiene previsto debatir y proponer a otros miembros del partido para que formen parte del Comité Federal del PSOE que salga del 40 Congreso.

No obstante, aún se desconoce la mayoría de la composición de la que será la nueva dirección del partido, pero ya se van desvelando algunas incógnitas como la expuesta esta mañana por la vicesecretaria general, Adriana Lastra, quien ha explicado que se van a modificar los estatutos del partido para permitir que el secretario general en Extremadura, Guillermo Fernández Vara, pueda formar parte de la Comisión Ejecutiva Federal (CEF), y su cargo autonómico no sea incompatible con el nuevo nombramiento.

Se trata, en concreto, de modificar la disposición adicional cuarta que se añadió en los estatutos en el 39º Congreso de 2017, para establecer que «será incompatible simultanear un cargo en las Comisiones Ejecutivas provinciales, insulares, regionales o de nacionalidad con ser miembro de la Comisión Ejecutiva Federal».

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido incluir a Fernández Vara en su nueva Ejecutiva, como responsable de autonomías. Hasta ahora era miembro nato de este órgano, por su condición de presidente del Consejo de Política Federal –el antiguo Consejo Territorial–, pero ahora esta responsabilidad la asumirá el alcalde de Sevilla y líder andaluz, Juan Espadas.

Los de Vara y Espadas son dos de los nombres que se han dado a conocer por el momento del nuevo equipo del que se rodeará Sánchez para dirigir el partido, y en el que también estará a partir de ahora su asesora en Moncloa Llanos Castellanos, que es directora adjunta del gabinete de la Presidencia, y que en el PSOE será secretaria de Relaciones Institucionales y Administraciones Públicas.

LASTRA NO DESCARTA QUE HAYA MINISTROS

Lastra no ha querido avanzar nuevos nombres, aunque no ha descartado que entre las incorporaciones haya ministros. Uno de los nombres que suena con más fuerza es el del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que actualmente es secretario de la Comisión Federal de Ética y Garantías del PSOE.

«A lo largo del día se irán conociendo más nombres, pero la Ejecutiva nunca se cierra hasta que se presenta la lista a la mesa del Congreso que preside Ximo Puig», ha explicado Lastra, quien ha señalado que la composición definitiva se conocerá previsiblemente el sábado por la noche, como era de esperar.

Lastra sí ha confirmado que ella misma seguirá en la Ejecutiva como vicesecretaria general, y también el secretario de Organización, Santos Cerdán, tal y como se preveía. Además, conservan su asiento, aunque con distintas responsabilidades, los dirigentes Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, que ahora será secretario de Política Municipal, y Javier Izquierdo, que asumirá la Secretaría de Acción Electoral.

Castilla y León suma 104 nuevos casos y ningún fallecido

0

Castilla y León ha notificado este viernes 104 nuevos positivos de COVID-19 –39 más que este jueves–para sumar 305.669 desde el inicio de la pandemia, sin nuevos fallecidos en hospitales, con lo que la cifra se mantiene en 6.187, y seis nuevas altas médicas, 33.369 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, en total se han diagnosticado en la Comunidad mediante los distintos tipos de pruebas 305.669 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, después de sumar 104 nuevos casos más en la última jornada. De ese total, 299.182 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

SEGOVIA, CON 26 POSITIVOS

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido Segovia, con 26 casos más hasta sumar un total de 21.191; le sigue Ávila, con 20 y 17.043; Salamanca, con 15 nuevos y en total 39.810; Valladolid, con 13 y 67.560; Burgos, con 12 y 52.445; Burgos, con siete y 51.883; Zamora, con seis y 18.243; Palencia, con tres nuevos para un total de 25.045; y Soria, con dos y 12.499.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se mantiene en 6.187, sin nuevas bajas desde el último parte.

Del total, 1.274 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.215; Salamanca, que tiene 880; Burgos, 798; Palencia, 504; Zamora, con 465; Segovia, con 380; Ávila, con 377, y Soria, con 294.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 33.363, siete más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 8.217 en Valladolid; 5.691 en León; en Burgos, 4.936; en Salamanca, 4.350; en Palencia, 2.559; en Zamora, 2.194; en Segovia, 2.057; en Ávila, 1.949 y en Soria, 1.410.

UN HOSPITALIZADO MÁS

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 68 pacientes con COVID-19, uno más que en el anterior parte. De ellos, 23 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), los mismos que en el anterior parte, mientras que en planta se encuentran ingresados 45, uno más.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en ocho hospitales de las distintas provincias y ocupan un siete por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto menos que en la jornada previa.

Así, se informa de cinco ingresados en el Clínico Universitario de Valladolid; cuatro en el Hospital Del Río Hortega, también en la capital del Pisuerga, y en Complejo de Burgos; tres en el de León; dos en los complejos de Ávila, Salamanca y Soria; y uno en el de Palencia.

SIN NUEVAS MUERTES DE RESIDENTES

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se mantiene a 4.181, sin cambios con respecto al anterior parte, en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 3.076 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19 –1.907 en centros hospitalarios y 1.168 en residencias– y otros 1.105 residentes han fallecido con síntomas compatibles con el virus, sin cambios desde el mes de junio de 2020.

En la estadística difundida por la Junta no constan residentes aislados con síntomas compatibles con la COVID-19 y 38 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, siete menos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se eleva a 303, de ellos 186 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, los mismos que en el último parte.

No hay ningún paciente aislado con síntomas compatibles con la Covid-19 ni tampoco en aislamiento preventivo sin síntomas.

LaLiga promueve una subasta benéfica de las camisetas de todos los clubes para ayudar a La Palma

0

LaLiga ha puesto en marcha una subasta benéfica, con la colaboración de la UD Las Palmas y el CD Tenerife, durante la próxima jornada de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank con el objetivo de recaudar fondos para los afectados por la erupción volcánica de La Palma. Los beneficios se destinarán al Cabildo Insular para cubrir las necesidades de los afectados a medio y largo plazo.

La acción consistirá en una subasta benéfica virtual a través de la plataforma MatchWornShirt, que cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de acciones solidarias, habiendo trabajado con más de 160 clubes de fútbol en toda Europa, incluidos 14 clubes de LaLiga. El objetivo de esta campaña solidaria será lograr la mayor recaudación económica posible a través de la subasta de las camisetas firmadas de los jugadores convocados en las próximas jornadas de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank.

La campaña arranca hoy viernes con el inicio de las jornadas en ambas competiciones, y tendrá su máxima visibilidad en el derbi canario que disputarán UD Las Palmas y CD Tenerife mañana sábado. Cada subasta comenzará con el pitido inicial de cada partido y la duración será de 20 días (hasta el próximo 3 de noviembre), durante los que se realizará una campaña de sensibilización, promoción y difusión tanto a nivel nacional como internacional.

La participación de los clubes de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank ha sido crucial para lograr maximizar el objetivo de recaudar fondos que se destinarán al Cabildo y que desde LaLiga están seguros serán de gran ayuda para todos los afectados por el volcán de La Palma.

EL FÚTBOL SOLIDARIZA CON LA PALMA

Desde que hace algo más de tres semanas el volcán de Cumbre Vieja entró en erupción, han sido muchos los clubes que han mostrado su apoyo y solidaridad con los afectados a través de acciones especiales, subastas benéficas o cariñosos mensajes de apoyo en redes sociales como el de Pedri, David Silva o Andrés Iniesta.

Los clubes canarios han mostrado su solidaridad durante estas últimas semanas. El CD Tenerife puso a la venta la camiseta solidaria de la primera equipación con ‘Somos La Palma’ y la UD Las Palmas subastó las camisetas de los jugadores de la primera plantilla, consiguiendo 6.010 euros.

El Atlético de Madrid también subastó su camiseta para donarlos a los afectados por el volcán. Además, el Granadilla Tenerife junto a la UD Las Palmas organizaron un partido mixto cuya venta de entradas se donó de forma íntegra para apoyar a la causa. Por su parte, el CD Mirandés donó todo lo recaudado por la venta de entradas en el partido contra SD Eibar.

‘El Pollo’ Carvajal entrega una nueva tanda de documentos a la AN

0

El ex jefe de la Inteligencia venezolana Hugo ‘El Pollo’ Carvajal ha entregado en las últimas horas una nueva tanda de documentos a la Audiencia Nacional, en el marco de su declarada intención de colaborar con la Justicia española mientras se resuelve su proceso de extradición a Estados Unidos.

Según han señalado fuentes jurídicas, Carvajal hizo el jueves una nueva entrega al titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García-Castellón, como parte de su promesa de dar un soporte documental a lo declarado voluntariamente el pasado 20 de septiembre ante el magistrado.

‘El Pollo’ se ofreció a comparecer por unas diligencias abiertas en dicho juzgado sobre terrorismo internacional y, de acuerdo con las fuentes consultadas entonces, habló durante más de una hora de diversos asuntos sobre los que fue muy claro y dio bastantes datos, pese a lo cual se comprometió a respaldar sus palabras con papeles.

Desde entonces, Carvajal ha entregado documentos relativos a supuestos contratos del despacho del ex juez Baltasar Garzón, Ilocad, con la petrolera venezolana PDVSA y otros archivos que reflejarían pagos de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro a miembros del equipo fundacional de Podemos.

Las citadas fuentes han indicado que con esta última entrega el militar venezolano no ha agotado su cauce de cooperación con la Audiencia Nacional, por lo que se espera que continúe aportando material.

RECLAMADO POR TRÁFICO DE DROGAS Y ARMAS

El militar venezolano inició este «proceso de colaboración» con la Justicia española después de que su detención el pasado 9 de septiembre reactivara los trámites para enviarlo a Estados Unidos, que le reclama por presuntos delitos de tráfico de drogas y armas.

Tanto la Audiencia Nacional como el Gobierno dieron luz verde en 2020 a su entrega a las autoridades estadounidenses, pero la extradición está suspendida a la espera de que se resuelva la petición de asilo realizada en 2019 por Carvajal.

El Ministerio de Interior le denegó la protección internacional, si bien la defensa de ‘El Pollo’ ha recurrido ante la cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska insistiendo en que es víctima de una verdadera persecución política.

Asimismo, Carvajal está a la espera de que el Tribunal Supremo (TS) se pronuncie el próximo 26 de octubre sobre el recurso que presentó en 2020 contra la decisión del Gobierno de extraditarlo. En septiembre, ‘El Pollo’ reactivó esta vía pidiendo al TS unas medidas cautelarísimas que también le fueron rechazadas.

En las medidas cautelares reclamadas al TS en su momento, cuando interpuso el recurso en 2020, advirtió de que, de ser puesto a disposición de Estados Unidos, sería sometido a «tortura» para «obtener información sobre el régimen imperante en la República Bolivariana de Venezuela». Y ello, continuaba, porque Washington cree «erróneamente» que formó parte del «entorno cercano» de Chávez y Maduro.

EL CARTEL DE LOS SOLES

‘El Pollo’ pasó casi dos años prófugo hasta que pasadas las 21.00 horas del 9 de septiembre fue detenido por el Grupo II de Fugitivos de la UDYCO Central, en una operación conjunta con la DEA, en un piso ubicado en la calle Torrelaguna de Madrid.

La Policía Nacional explicó que vivía «totalmente enclaustrado, sin salir al exterior ni asomarse a la ventana, y siempre protegido por personas de confianza». Cambiaba de escondite cada tres meses y recurrió a cirugía estética y a elementos de disfraz para intentar ocultarse.

El otrora jefe de Contrainteligencia Militar con los gobiernos de Chávez y Maduro está perseguido por hechos que se produjeron entre 1999 y 2019, cuando habría pertenecido al llamado ‘Cártel de los Soles’, una organización criminal supuestamente gestionada por cargos ‘chavistas’ que, con la presunta colaboración de las FARC y otros grupos armados, habría introducido grandes cantidades de droga en Estados Unidos.

El gobierno canario reparte las más de 22.000 gafas de protección y 280.000 mascarillas a La Palma

0

El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se ha encargado de coordinar la distribución entre la población afectada y no afectada por la erupción volcánica en la Isla del material de protección que diversos organismos, entidades, empresas y particulares han enviado a La Palma.

Hasta la fecha se ha distribuido un total de 22.166 gafas de protección y 280.080 mascarillas FFP2 entre los ayuntamientos afectados directamente por la erupción y el resto de consistorios, así como a todo el personal sanitario y no sanitario del Área de Salud de La Palma.

Así, ya se ha entregado la totalidad de las gafas protectoras a los ayuntamientos de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, consistorios a los que se les han enviado un total de 136.900 mascarillas FFP2.

También se han distribuido 134.000 mascarillas FFP2 a los ayuntamientos de Mazo, Fuencaliente, Breña Baja, Puntagorda, Tijarafe, Garafía, Breña Alta y Santa Cruz de La Palma. Además, se continuará haciendo envíos hasta repartir todo el material que sea necesario para garantizar la seguridad a la ciudadanía.

Este material repartido procede de donaciones realizadas por, entre otras entidades y organismos públicos, el Ministerio de Sanidad, el Servicio Canario de la Salud, el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, el Hospital Clinic de Barcelona, la Cooperativa Farmacéutica de Tenerife y laboratorios privados, así como empresas y personas particulares.

El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, agradece la solidaridad de todas las entidades y personas implicadas en estas donaciones, pues «evidencia el sentimiento de cercanía con toda la población palmera que, en mayor o menor medida, se está viendo afectada por este proceso eruptivo».

Para la gerente de los Servicios Sanitarios de La Palma, Mercedes Coello, es fundamental salvaguardar la salud de la ciudadanía, por lo que es esencial facilitar a cada vecino medios para protegerse de los efectos negativos que la ceniza y los gases procedentes del volcán puedan tener en su salud.

Ante el proceso eruptivo que se vive en La Palma, la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud recuerda a la población la necesidad de tomar las medidas de protección de la salud frente a la exposición de emanaciones volcánicas y mientras persista esta situación se debe limitar la estancia de las personas al aire libre a lo estrictamente imprescindible.

Las personas que deban permanecer en una zona de exposición a las cenizas durante el proceso eruptivo del volcán, deben adoptar las medidas de protección individual: mascarilla FFP2, gafas de protección y la piel totalmente cubierta con camisa de manga larga, pantalón y gorra.

Los niños, mujeres gestantes, ancianos y personas con enfermedad pulmonar o cardíaca son las de mayor riesgo y las que deben extremar el cumplimiento de las medidas de protección de su salud.

Un juzgado paraliza cautelarmente la distribución en institutos de guías de temática LGTBI

0

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Castelló de la Plana ha aceptado la medida cautelarísima solicitada por Abogados Cristianos para proceder a la retirada de una serie de guías de temática y perspectiva LGTBI en once institutos públicos de la ciudad y en el Centro de Pi Gros.

Esta semana, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Castelló informaba de que se ha hecho entrega de una colección de 32 libros «con perspectiva y temática LGTBI» en estos centros educativos. La iniciativa, centrada especialmente para el estudiantado de entre 12 y 17 años, pretende «fomentar la convivencia en igualdad, la tolerancia y el respeto a la diversidad», explicaba el consistorio.

Por su parte, la Fundación Española de Abogados Cristianos interpuso un recurso contencioso-administrativo contra el reparto al considerar que «vulnera varios derechos fundamentales, como el de los padres a decidir la educación de sus hijos (27.3 CE), la libertad ideológica y de culto (16.1 CE) y la obligación de la administración de ser objetiva y neutral (art. 103.1 CE)». Este colectivo solicitaba, además, medidas cautelarísimas para la retirada inmediata de dichas guías.

Según la organización, «el contenido de alguno de esos libros, no solo incluye contenido sexualmente explícito, sino que recurre al constante escarnio de las religiones, no solo a la católica, también al Islam, el judaísmo y la religión evangélica».

En palabras de la presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, «el contenido hace una estereotipación negativa del hecho religioso, incitando al odio contra la religión y sus fieles». Asegura que en esos libros se pueden encontrar afirmaciones como «»Al obispo le dan por el culo», «Chaperos en el Vaticano» Y «Alá no es grande y Jesús no nos ama»».

En un auto datado este viernes y facilitado por la agrupación de juristas, el juzgado argumenta que, «si bien es cierto que los libros ya han sido entregados en los referidos centros educativos, la urgencia radica en que, en caso de optarse por la tramitación ordinaria de la medida cautelar (…), en dicho lapso de tiempo podrían ya ponerse los mismos a disposición de los alumnos menores de edad a quienes van dirigidos, lo que haría perder la finalidad legítima al recurso y producir los alegados perjuicios irreparables que con la interposición del recurso contencioso administrativo a través del procedimiento de derechos fundamentales, por presunta vulneración de los derechos se pretende evitar».

NO SE ANTICIPA EL FALLO

«Así las cosas, –prosigue la resolución judicial– se considera que en el supuesto de autos concurren las circunstancias de urgencia, sin que ello suponga en modo alguno una anticipación del fallo que en su día pudiera recaer».

El titular del juzgado ordena notificar esta decisión, contra la que no cabe recurso, a las partes y da tres días al Ayuntamiento para alegar lo que estime procedente. Con su resultado se resolverá lo procedente sobre el levantamiento, mantenimiento o modificación de lamedida cautelar adoptada.

Orange recupera más de dos millones de dispositivos en dos años

0

Orange ha recuperado en los dos últimos años más de 2,3 millones de dispositivos, el 98% del total de los distribuidos.

En un comunicado, la compañía ha destacado que ha recuperado 1.982.714 routers y 389.055 dispositivos móviles, lo que supone una tasa de recuperación equivalente al 89% de las unidades distribuidas.

Con ello, la firma francesa ha cumplido el objetivo fijado de alcanzar el 90% de routers recuperados para este año.

En el caso de los móviles, el objetivo es recoger el 30% de los teléfonos vendidos.

En el primer semestre de 2021 se han recogido 82.294 móviles en los puntos de venta Orange a través del programa ‘Compramos tu móvil’ y de los contenedores para reciclaje disponibles en cada uno de ellos, lo que supone una tasa de recogida del 9%.

Adicionalmente, la compañía ha comenzado a analizar en 2021 la cantidad de dispositivos móviles que disfrutan de una segunda, gracias al uso de Big Data, que permite ver si un teléfono cambia de SIM por más de 30 días.

En el primer semestre de 2021 estos dispositivos han supuestoel 17% sobre el total de los móviles vendidos.

APUESTA POR LOS MÓVILES REACONDICIONADOS

La compañía también apostará por la economía circular y se ha fijado como objetivo que el 10% de los móviles que vendan en 2025 sean de terminales reacondicionados.

En la misma línea, el 20% de las inversiones para equipos de red y TI serán también para elementos reciclados, para lo que esta semana firmó un acuerdo con Nokia.

Entre otras medidas, la compañía ha fabricado las carcasas de su nuevo router con carcasas de plástico 100% recicladas y un paquete de cartón sin plásticos de un solo uso, mientras que las SIM que distribuyen desde mitad de 2020 tienen un 50% menos de plástico.