Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3323

El juego Aventureros al Tren Play Pink destinará sus beneficios a la investigación del cáncer de mama

0

/COMUNICAE/

1634298964 Aventureros Play Pink

El sector del juego incorpora novedades asociadas a grandes clásicos o con fines benéficos: Asmodee presenta Time´s Up Harry Potter y Aventureros al Tren Play Pink, un juego de mesa cuyos beneficios irán destinados a la investigación del cáncer de mama. Los juegos de mesa han sido y son uno de los grandes triunfadores en ventas durante la pandemia del coronavirus. Según datos de la consultora NDP, crecieron durante el año 2020 un 18,3%

Asmodee se asocia con la Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama y donará dos euros por cada compra de Aventureros al Tren Play Pink.

Los amantes de Harry Potter ya tienen disponible un juego para poner a prueba sus conocimientos sobre la saga de películas.

Según datos de la consultora NdP, la venta de juegos de mesa crecieron un 20% durante el año 2020.

Comienza lo que es, para muchos, el inicio de una nueva temporada cargada de ilusiones y propósitos, que hacen retomar la vuelta a la rutina con muchas ganas. En lo relacionado al sector del juego, muchas compañías incorporan novedades asociadas a grandes clásicos o con fines benéficos. Es el caso de la editora de juegos Asmodee, que presenta Time´s Up Harry Potter y Aventureros al Tren Play Pink, un juego de mesa cuyos beneficios irán destinados a la investigación del cáncer de mama. Los juegos de mesa han sido y son uno de los grandes triunfadores en ventas durante la pandemia del coronavirus. Según datos de la consultora NDP, crecieron durante el año 2020 un 18,3%.

Los niños, principales beneficiados del lanzamiento de estos juegos de mesa, obtienen muchas ventajas de jugar con estos: fomentan la socialización, ayudan a que el niño aprenda a cometer errores y no frustrarse por ello, aumentan su capacidad de observación, atención y cálculo mental, entre otras muchas cosas. Pero no solo es algo positivo para los niños, también las familias sacan un gran partido a estos juegos, porque les permite conocerse, pasar buenos ratos todos juntos y generar recuerdos positivos y alegres. Además, grandes y pequeños, pueden mejorar sus capacidades cognitivas jugando.

De entre las novedades de Asmodee, por ejemplo, destaca la versión mágica del famoso juego Time´s Up para los auténticos amantes de la saga de Harry Potter o para el que quiera aprender un poco más de ella. A lo largo de tres rondas, el usuario debe explicar a su equipo la palabra, nombre, objeto o criatura mágica que tiene en su carta usando una frase, una palabra y, finalmente, la mímica. Cada jugador tiene 40 segundos por ronda y el equipo ganador será el que más cartas haya adivinado. Esta saga, que ha vendido más de 500 millones de copias de libros en todo el mundo y ha generado unas ganancias de más de 7.000 millones de dólares y más de 9.000 millones en ventas de merchandising, vuelve para alegrar los ratos con amigos y familia a sus fans más leales.

El otro juego que presenta la editora es un proyecto con fines benéficos: ¡Aventureros al Tren! Play Pink. Esta versión tiene como misión recaudar fondos para apoyar la investigación contra el cáncer de mama en todo el mundo. Para llevar a cabo este proyecto, Asmodee ha cerrado un acuerdo mundial con la Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama (BCRF), una organización sin ánimo de lucro comprometida con la prevención y cura de este. Su lanzamiento se hará oficial en octubre, mes que coincide con el Día Internacional contra el Cáncer de Mama.

“El poder ayudar a una causa tan importante como esta nos motiva más que nunca. Ha sido un año en el que el sector de juegos de mesa ha crecido y queremos aprovecharlo para que la Fundación pueda conseguir más ingresos para seguir estudiando esta enfermedad, reducir sus efectos y, además, concienciar a las personas de todo el mundo de la importancia de revisarse para prevenir”, expresa Rocío Martínez, directora de Marketing de la compañía.

Además, siendo conscientes de su relevancia en el sector de los juegos y entretenimiento, la editora ha puesto todos sus esfuerzos en crear un conjunto exclusivo de trenes para premiar a la comunidad de fans de Aventureros al Tren. Se trata de un conjunto exclusivo de trenes y estaciones de color rosa. Days Of Wonder, Alan R. Moon y Asmodee han modificado todo su sistema de producción para respaldar esta importante causa y poder donar dos euros por cada compra.

Fuente Comunicae

Notificalectura 98

EVVO se une con MediaMarkt para vender electrodomésticos a través de su página web

0

/COMUNICAE/

1634285068 Evvo Y Mediamarkt

EVVO está presente en el marketplace de MediaMarkt desde principios del mes de octubre. Esta alianza refuerza la oferta omnicanal de la marca

MediaMarkt ha dado un paso más en el mercado español adentrándose en el mundo de los marketplaces en España. Uno de los socios estratégicos que la firma incorpora a su página web es EVVO, líder español en ventas online de electrodomésticos.

“Vender a través de MediaMarkt, supone un avance enorme para nuestra marca. Actualmente trabajamos con partners como Amazon, Carrefour o Mediaset. Queremos seguir expandiendo nuestro modelo de negocio y este acuerdo con MediaMarkt, refuerza nuestra estrategia de crecimiento”, señala Luis Alfonso Marcos Rueda, fundador y CEO de EVVO.

Sobre EVVO
EVVO es una empresa española que tiene sus oficinas centrales en Salamanca. Desde allí, dirige todas sus operaciones, incluida la producción y el diseño de sus productos. EVVO ha conseguido posicionarse como el primer vendedor de electrodomésticos 100% online. Desde su creación en 2016, ha vendido la friolera de 50.000 unidades de electrodomésticos en España, entre gama blanca y PAE y sólo el año pasado recicló más de 434 toneladas de estos aparatos. Y es que, la responsabilidad social está muy presente en EVVO, que es consciente de que como empresa, es parte de la solución a la problemática del grave impacto que generan los residuos en el medio ambiente, y desarrolla estrategias de cuidado y respeto al planeta, centrándose en el reciclaje.

Actualmente trabaja en su plan de expansión, para lograr otro de sus objetivos antes de finalizar el año: distribuir sus electrodomésticos en diferentes mercados, como el portugués. Pronto surgirán nuevas alianzas. Muy atentos a esta compañía que arrasa y que está revolucionando el mercado de los electrodomésticos.

Si se desea conocer más información sobre esta innovadora compañía, visitar su página web: www.evvohome.com.

Fuente Comunicae

Notificalectura 97

Personas y Soluciones ofrece una formación en prevención de riesgos psicosociales mediante la gestión de conflictos en las empresas

0

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social en riesgos psicosociales considera ciertos criterios que tienen con la diversidad (género, edad, cultura, discapacidad, personas con vulnerabilidad -LGTBI, contratos vulnerables…) en el ámbito laboral.

Por esta y otras razones se ha vuelto indispensable que las empresas puedan garantizar un ambiente libre de conflictos. Personas y Soluciones es una firma especializada en consultoría para la formación en prevención y resolución de disputas, a través de un Sistema de Resolución Estratégica y Ecológica de Conflictos (REEC), elaborado por Ana Martín, una abogada con más de 20 años de experiencia en el abordaje y solución de todo tipo de desacuerdos.

Actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en riesgos psicosociales

Hace unos meses, se publicó el Criterio Técnico 104/2021, concerniente a las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en riesgos psicosociales. El propósito es adaptar el contenido de la guía y sus principios al marco legal vigente en España y a las atribuciones y competencias de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social del país.

Para ayudar a las empresas a prevenir estos riesgos psicosociales y las cuantiosas pérdidas personales y económicas de sus daños, Ana Martín, directora de Personas y Soluciones, ha desarrollado el sistema REEC con el cual se busca poner fin a ecosistemas laborales disfuncionales mejorando la gestión productiva del capital humano.

El fin es reducir el riesgo de interacciones tóxicas, su escalada y su propagación. Este sistema permite resolver las diferencias en las empresas con un método específico que aumenta la competencia de sus personas para gestionar sus conflictos. Personas y Soluciones trabaja para gestionar el cambio desde dentro de las organizaciones, formando agentes mediadores internos y elaborando protocolos efectivos de prevención y resolución.

Los beneficios del sistema REEC

La implantación del sistema REEC se caracteriza por ser sencilla y muy flexible, pudiendo realizarse en distintos planos y fases, según el momento y las circunstancias propias de cada empresa. Su realización se lleva a efecto mediante:

1.La habilitación de una competencia metodológica, más allá de las «habilidades blandas», para la comprensión y gestión autónoma de los conflictos entre las partes.

2.El establecimiento de tiempos, espacios, protocolos y roles para la escalada controlada de los conflictos cuando las discrepancias superan la capacidad de las partes para ser resueltas por ellas mismas.

3.El desarrollo de una cultura del diálogo para el cambio. Ya que no hay ningún cambio, evolución, mejora o transformación que no se produzca a través de la gestión positiva y consciente de las diferencias y discrepancias entre partes.

Se debe naturalizar el conflicto porque no es otra cosa que la construcción a través de la diferencia. Por eso, la implementación de este sistema garantiza la reducción de situaciones de tensión y enfrentamiento, así como su escalada innecesaria. Permite así la creación de un clima organizacional orientado al crecimiento a través del diálogo y el trabajo colaborativo y, en consecuencia, se reduce el daño por bajas laborales y conflictos legales de forma significativa. Ana Martín, quien además habla desde la experiencia de formar parte de una empresa familiar, dice que «nuestro talento humano debe favorecer la competitividad de la empresa mediante culturas simultáneamente en la productividad y la salud, como hacen los deportistas de élite».

En conclusión, Personas y Soluciones, con su sistema de Resolución Estratégica y Ecológica de Conflictos logra el funcionamiento rentable, saludable y sostenible del ecosistema organizacional, promoviendo la implicación y el compromiso de todo el personal en los objetivos de la compañía.

Qué es el ‘efecto elefante’ del que alerta la DGT

El pasado fin de semana se ha vivido el famoso puente del pilar. Con él, las pertinentes recomendaciones de la Dirección General de Tráfico para mantenernos a salvo durante nuestro trayecto en las carreteras, a sabiendas de la multitud de viajes que se preveían, como cada año, en dichas fechas.

En este caso la DGT advirtió a los conductores del peligro que supone el ‘efecto elefante’. Este puede ser en muchos casos letal y es, relativamente, fácil de evitar. Descubre en el siguiente artículo qué es el llamado ‘efecto elefante’.

¿Qué es la DGT?

La Multa Que Te Puede Poner La Dgt Si No Usas Los Intermitentes

La Dirección General de Tráfico, DGT, es un organismo autónomo del estado español que depende del Ministerio del Interior. Este fue creado en 1959 y desde entonces se preocupan de la seguridad vial de todos los habitantes del territorio español.

Su función es la de cuidar a todo aquel que utiliza un vehículo en España. También son los que se ocupan de la tramitación de los documentos relacionados con la seguridad vial, como el permiso de conducir, por ejemplo.

Peligros

Accidente En La Carretera

Cada vez que subimos a nuestro vehículo particular debemos cerciorarnos de todos los aspectos posibles que puedan fallar. En primer lugar, por nuestra seguridad, pero también, por la de los demás usuarios de la red de carreteras.

Es por ello que tendremos que revisar si, por ejemplo, tenemos los neumáticos en la presión correcta o en buen estado. O si nuestras luces funcionan de manera correcta, o si tenemos un problema en los frenos, etc. Conducir, aunque mucha gente tenga banalizado este acto, es una responsabilidad muy grande y conlleva variados peligros.

DGT alerta

La Dgt Habla: ¿Qué Significa La Señal Que Nadie Entiende?

En este caso, la DGT ha alertado antes del inicio del puente del pilar de los peligros que conlleva el ‘efecto elefante’. Esta práctica, la de avisar y concienciar a la población de las incidencias que pueden ocurrir durante un viaje en un vehículo es algo muy habitual en la DGT.

En este sentido, los usuarios si siguen las indicaciones trasladadas por la organización competente, en este caso, la DGT, puede minimizar los riesgos de sus trayectos. El ‘efecto elefante’ es uno de los peligros más letales que pueden acontecer en la carretera.

¿Qué es el efecto elefante?

Elefantes

Pero, ¿de qué se trata exactamente el efecto elefante? Este es el efecto que se produce cuando un objeto, o incluso persona, no está bien sujeto en el vehículo y por cualquier circunstancia, por ejemplo, un frenazo repentino, puede salir volando hacia adelante sin control.

Se le denomina ‘efecto elefante’ porque se estima que, si es una persona la que sale propulsada, esta, puede adquirir el peso equivalente de un elefante, 4,2 toneladas. Esto se debe porque, explica la DGT, “por la inercia” un objeto suelto dentro del vehículo podría ver como su peso “se multiplicaría por 40 a unos 50 km/h” si sale propulsado.

Consecuencias desastrosas

Pasajeros Bien Atados

Es decir, esto puede provocar, sin duda, unos daños irreparables. Con ese peso que adquiere cualquier objeto dentro de un coche, debemos de tener mucho cuidado porque puede ser letal.

Es por ello que la DGT advierte de su peligro y nos aconseja verificar que ningún objeto esté a sus anchas mientras conducimos. A su vez, es importante que si vamos conduciendo con más pasajeros, estos, respeten la obligatoriedad de llevar puesto el cinturón.

Ningún objeto suelto

Efecto Elefante

Ningún objeto, ni siquiera el móvil, es aconsejable que vaya suelto por el coche. En el menor de los casos puede ser el motivo de una fractura en la luna del vehículo, pero como decimos, eso en el menor de los casos.

Es por ello que todo debe de estar guardado en los compartimentos habilitados del vehículo en cuestión, como la guantera, por ejemplo. Llevar unas llevase sueltas, por ejemplo, también puede ocasionar graves lesiones a uno de los integrantes del viaje, incluso, ser el motivo de un accidente mortal.

Cinturón de seguridad

Cinturon De Seguridad
Foto: Istock

Una de las cuestiones con las que la DGT ha avisado en numerosas ocasiones a la población civil es del uso obligatorio del cinturón de seguridad. Este es un salvavidas infranqueable que nos ayuda a, justamente, no salir propulsados a la hora de un choque con otro vehículo.

Gracias al cinturón de seguridad, nuestro cuerpo quedará inmóvil y se mantendrá a buen resguardo. En relación al ‘efecto elefante’ es sumamente importante que nadie vaya sin atar, si no, las consecuencias serían mucho más terribles que si se trata de un simple objeto.

Sillas bien ancladas

Silla Anclada

Otro aspecto que preocupa y mucho a la DGT es el hecho de anclar bien las sillas para los bebés cuando viajamos con niños. Estas sillas también son, evidentemente, un factor de riesgo para el tan temible ‘efecto elefante’.

Es por ello que debemos de asegurarnos que, si tenemos en nuestro vehículo una silla de este tipo, esté bien anclada, aunque no haya ningún niño o niña sobre ella. Esto nos permitirá viajar con la mejor de las garantías.

Cada vez que coges el coche

Conduccion
Foto: Istock

Pero estos consejos no solo valen para largos trayectos como los que se puedan realizar durante un puente como el del pilar. Sino que esto vale para cualquier trayecto, sea largo o corto.

El ‘efecto elefante’ puede emerger en cualquier situación y ya hemos visto que a, tan solo, 50 km/h ya supone un grave peligro. Por todo ello debemos extremar las precauciones en todo momento y verificar que no hay ningún elemento sin estar sujeto en nuestro vehículo.

Buen viaje

Peluche Atado

Con las revisiones pertinentes realizadas de manera correcta y satisfactoria, tan solo queda desear un buen viaje. Eso sí, siempre con cuidado en la carretera ya que existen más peligros posibles que el del ‘efecto elefante’.

Si nos atenemos a las medidas de seguridad recomendadas por la Dirección General de Tráfico, cada vez reduciremos el número de accidentes en las carreteras. Lo ideal es que nunca ocurran, así que hay que ser siempre consciente de los peligros que podemos ocasionarnos y conducir con cuidado.

Heineken inicia el Proyecto Jarama para devolver el agua que contienen sus cervezas

0

Heineken España ha presentado este viernes las actuaciones del ‘Proyecto Jarama’, una iniciativa que permitirá restituir a la cuenca del río Jarama de manera natural 500 millones de litros de agua, es decir, una cantidad equivalente a 2.000 millones de cañas de cerveza, que hará que su fábrica de San Sebastián de los Reyes alcance el balance hídrico neutro este mismo año.

En concreto, la colaboración público-privada ha vuelto a ser clave en este proyecto desarrollado junto a la Confederación Hidrográfica del Tajo y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid para asegurar el impacto más positivo en la comunidad local y el entorno natural.

El Proyecto Jarama alimenta el curso fluvial y el acuífero que nutre las Lagunas de Belvis del Jarama, contribuyendo así a recuperar un ecosistema emblemático de gran valor ya que se trata de un espacio natural protegido, incluido en el Catálogo de Humedales de la Comunidad de Madrid y en el Inventario Nacional de Zonas Húmedas.

«En nuestra ambición por ser la cervecera más verde, en la familia Heineken España llevamos años trabajando para combatir el cambio climático con menos CO2 y más H2O. El agua es un elemento indispensable para la vida y para la elaboración de cerveza, por eso nuestro compromiso es devolver a las cuencas que nutren nuestras fábricas cada gota de agua que contienen las cervezas que elaboramos en España. Un compromiso que hoy estamos más cerca de lograr, gracias a la colaboración público-privada, con soluciones basadas en la naturaleza», ha indicado la directora de relaciones corporativas de Heineken España, Carmen Ponce.

Por su parte, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, ha comprobado cómo la cervecera está eliminando un tramo de 140 metros del dique artificial de la margen izquierda del río a su paso por Belvis, para recuperar su drenaje original y permitir que en época de crecidas el agua entre en la llanura aluvial de Belvis, creando una laguna estacional que contribuirá a reducir el riesgo de inundaciones en su parte baja, así como a recargar las reservas subterráneas de agua.

CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Y BIODIVERSIDAD

La titular de Medio Ambiente ha destacado la apuesta del Ejecutivo madrileño por la mejora y conservación de las zonas húmedas y ha señalado que esta iniciativa favorece a la conservación del entorno y la biodiversidad, al crear mejores condiciones para la vida de numerosos animales, algunos de ellos en peligro de extinción.

Asimismo, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada en actuaciones que van dirigidas al cuidado del medioambiente y ha puesto como ejemplo la importancia también del agua como recurso natural.

En esta empresa, además, se elaboran más de tres millones de cañas de cerveza al día con agua proveniente del Canal de Isabel II que vuelve a su cauce manteniendo intacto su equilibrio con el ciclo del agua gracias a trabajos como el que lleva a cabo el Proyecto Jarama.

Muestra de este compromiso es el Plan de Actuación sobre Humedales Catalogados del Gobierno madrileño, que cuenta con una inversión prevista superior a 11 millones de euros en diez años en los 23 espacios de estas características en la región.

En esa línea, Martín ha destacado su importancia puesto que «son ecosistemas que preservan la biodiversidad, mejoran la calidad del agua y ofrecen una gran oferta de actividades recreativas y culturales, como la observación de aves».

La guardería de día de PERROBUENO permite que los mejores amigos del hombre no se queden solos en casa todo el día

0

A causa de las largas jornadas laborales, las personas pasan la mayor parte del día fuera de casa y se ven obligadas a dejar las mascotas solas en el hogar. En la actualidad, hay una alternativa para aquellos dueños de perros que no quieren dejar a sus mejores amigos en casa solos durante todo el día: la guardería de día de PERROBUENO.

Esta opción nació como una alternativa al paseador o guardería convencional, ofreciendo un servicio personal que brinda toda la libertad que necesitan los canes para correr y gastar toda la energía que tienen en Madrid.

Los servicios de PERROBUENO

La guardería de día que pone PERROBUENO a disposición de los dueños será una manera de que los perros puedan pasar el día jugando con otros perros en un espacio de naturaleza, donde disfrutarán a más no poder. Los animales estarán en todo momento bajo la supervisión de un cuidador, que pondrá en práctica algunos ejercicios con ellos para que estén entretenidos y lo pasen bien mientras sus dueños están trabajando o de vacaciones. El cuidador también se encargará de guiar los juegos, vigilar que todo vaya bien y que ningún perro esté siendo excluido del grupo. Otro de los aspectos a destacar es que los animales estarán en total libertad en todo momento, sin jaulas, sueltos con otros perros de similar tamaño, temperamento y edad.

El servicio de guardería de día de PERROBUENO se complementa con servicios de veterinario, para que así el dueño tenga a su alcance un lugar donde hacer las consultas necesarias sobre el perro. Si eventualmente es necesario llevar a la mascota a un establecimiento donde le den un baño, PERROBUENO se encargará de llevarle a perrobuenopetshop en el horario de la guardería de día.

Control de la salud de los perros

Para asegurarse de que todos los perros que acuden a la guardería de día están sanos y seguros, el equipo de PERROBUENO se encargará de controlar el estado vacunal de todos los perros que acudan al centro.

Aquellas personas que estén interesadas en los servicios del centro, pueden escoger entre diferentes opciones de recogida de la mascota: en el portal con el dueño, en el portal con el portero o que este facilite la entrada a casa, o por último, con llave, para entrar a la misma casa para recoger a la mascota. Sea cual sea la opción por la que se opte, gracias a los servicios de PERROBUENO los dueños encontrarán un perro feliz y relajado cuando vuelvan a casa de trabajar.

Canarias suma 59 positivos y un fallecido en Tenerife durante las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado este viernes 59 nuevos casos de coronavirus, que elevan el total de acumulados a 95.963, y el fallecimiento de un de un varón de 68 años en Tenerife vinculado a un brote familiar, que padecía patologías previas y permanecía ingresado en el hospital.

Según informa la Consejería de Sanidad, en la actualidad, en las islas hay 702 pacientes activos de Covid-19, de los cuales 23 están ingresados en UCI y 94 permanecen hospitalizados.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 16,22 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 34,70 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 25 casos con un total de 45.879 casos acumulados y 361 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 36.615 casos acumulados, 24 más que el día anterior y 240 activos.

Mientras, Lanzarote contabiliza cuatro nuevos casos con 6.969 acumulados y 62 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.516 casos acumulados, seis casos nuevos, y 32 activos.

La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 1.111 acumulados y tres casos activos; El Hierro no registra nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 467 y sus activos son tres. Por su parte, La Gomera no suma casos, por lo que sus acumulados son 404 y se mantiene sin casos activos.

Por último, hasta este viernes se ha realizado un total de 2.191.714 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 5.012 se corresponden al día de ayer.

Organizaciones ecologistas se manifiestan ‘Por la recuperación del lobo en Andalucía’

0

Ecologistas en Acción, Lobo Marley, Verdes Equo, Alianza Verde y European Alliance for Wolf Conservatión han convocado una manifestación este sábado 16 en Sevilla, a partir de las 12,00 horas, bajo el lema ‘Por la recuperación del lobo en Andalucía’.

Esta manifestación, que cuenta con el apoyo «de cerca de un centenar de entidades», demanda la recuperación del lobo en Andalucía, «especie extinguida por la persecución de que ha sido objeto por parte de los cotos de caza y por la desidia e inacción de las administraciones públicas, especialmente de la Junta de Andalucía», según han explicado las organizaciones ecologistas en un comunicado.

La marcha, que comienza en la Alameda de Hércules y estará acompañada del grupo de batucada ‘Tierra Percusión’, finaliza, según han informado, a las 12,45 horas en la acera del Parlamento frente al Arco de la Macarena, donde se leerá un manifiesto, en un acto al que intervendrán la escritora Concha López Llamas y el representante de Lobo Marley Luis Miguel Domínguez.

Con respecto a sus reivindicaciones, han criticado que desde 2012 «no se ha detectado» la presencia del lobo en Andalucía, «habiendo ignorado la Junta esta realidad que, por criterios científicos y por imperativo legal, debería haber declarado la especie como en peligro de extinción y elaborar el correspondiente Plan de Recuperación».

«El lobo es una especie clave que mantiene el equilibrio de los ecosistemas, controlando las poblaciones de grandes herbívoros, labor muy necesaria para evitar el exceso de herbivoría y favorecer la conservación y regeneración vegetal de los bosques andaluces y la proliferación de enfermedades como la tuberculosis que acaban afectando al ganado», han señalado.

Así, han indicado que, «al contrario de lo que se cree», el lobo es «un gran aliado» de la ganadería extensiva, «siempre que esta se desarrolle poniendo en práctica las estrategias de vigilancia básicas, que se conocen, y que impiden los ataques al ganado».

«No se puede seguir tratando al lobo como si siguiéramos en la Edad Media, con un miedo atávico que carece de fundamento. El lobo debe volver a los montes andaluces», han concluido.

CCOO critica el «desconocimiento de la Constitución» de Ayuso

0

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. de Madrid, Isabel Galvín, ha criticado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, su «desconocimiento de la Constitución» y le ha recordado que «la educación es un derecho, no un regalo».

En un comunicado, ha pedido a Ayuso que «rectifique su afirmación» realizada el jueves en la Asamblea de Madrid sobre que «la educación no puede ser un regalo», además de exigirle que «deje de escudarse en la falta de fondos públicos».

Galvín ha afeado a la presidenta «su desconocimiento de la Constitución que tanto dice defender». «Es muy grave y peligroso que una política que además preside una comunidad autónoma no sepa que la educación es un derecho, no un regalo, y que como derecho está recogido en nuestra Carta Magna», ha expresado.

CC.OO. ha subrayado que la educación es «un pilar fundamental de la sociedad y que para los jóvenes es garantía de futuro». A ello, añaden que el acceso debe ser universal para no dejar a nadie atrás y debe estar basado en principios de equidad. «La educación pública es un servicio pagado con los impuestos de toda la ciudadanía. En ningún caso, por tanto, es un regalo», ha apuntado.

ATAQUE A LO PÚBLICO

Por otro lado, Galvín se ha preguntado si «el próximo ataque a lo público por parte de Ayuso consistirá en decir que no podemos regalarle a todo el mundo un trasplante de pulmón, un tratamiento de cáncer, o una biblioteca en su barrio.»

«Las declaraciones de Díaz Ayuso son anticonstitucionales y predemocráticas. Lo que sí son regalos que no nos podemos permitir son las cesiones de suelo público a centros concertados o el cheque de FP, porque es dinero de todos que va a parar a bolsillos privados», ha denunciado.

Asimismo, CC.OO. ha advertido que la dirigente autonómica dejan clara sus intenciones de «seguir privatizando y fomentando la educación privada en línea con el neoliberalismo más radical». «Seguiremos luchando por una educación pública universal, accesible y de calidad, para que haya más centros, más plazas, más plantilla, más recursos. Menos temporalidad y ratios más bajos. Porque no es un regalo, es un derecho», ha concluido.

Madrid notifica 365 casos de Covid, 260 en las últimas 24 horas, y tres fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 365 casos nuevos de Covid-19, de los que 260 corresponden a las últimas 24 horas, y tres fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 308 casos nuevos de Covid-19 (57 menos), 258 de las últimas 24 horas, y tres fallecidos (el mismo número), mientras que hace una semana se cuantificaron 360 casos nuevos (cinco menos), 254 en 24 horas, y cinco muertos (dos más).

El número de hospitalizados se sitúa en 331 (seis más que en la jornada precedente) y 98 en la UCI (cuatro menos), mientras que 31 pacientes han recibido el alta. Además, el número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 536.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 909.375 positivos, un total de 125.910 casos han requerido hospitalización, 13.343 han precisado UCI y 111.908 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 968.193 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.380, de los cuales 5.104 han sido en centros sociosanitarios, 18.822 en hospitales, 1.423 en domicilios y 31 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días continúa en ligero descenso hasta llegar a los 43,67 casos por cada 100.000 habitantes, aunque por encima de la media nacional de 40,85, mientras que la registrada a 7 días se sitúa en 20,04 casos, frente a la media en el país de 18,35.

PLAN DE VACUNACIÓN

Se han administrado un total de 9.829.478 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.472.379 segundas dosis registradas y 235.244 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 43.601 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 76,8%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 88,3%, mientras que el 90,4% cuenta con al menos una dosis.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han notificado 2.248 nuevos casos de Covid-19, 1.068 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 2.309 positivos, lo que evidencia la tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.984.386 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 40,85, frente a 40,52 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 19.382 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 57 nuevos fallecimientos, en comparación con 77 el viernes pasado. Hasta 86.974 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 78 personas con diagnóstico de Covid-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 1.835 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (1.854 ayer) y 443 en UCI (454 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 166 ingresos (194 ayer) y 190 altas (217 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,50 por ciento (1,52% ayer) y en las UCI en el 4,86 por ciento (4,98% ayer).

Entre el 5 y el 11 de octubre, las comunidades autónomas han realizado 541.820 pruebas diagnósticas, de las cuales 322.247 han sido PCR y 219.573 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.152,17.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 2,18 por ciento, frente al 2,13 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

Anne Hidalgo, Nadia Calviño y los presidentes de Canarias y Aragón reciben los premios Manuel Marín

0

El PSOE ha reconocido este viernes con los ‘Premios Manuel Marín’ a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, y los presidentes de Aragón, Javier Lambán, y Canarias, Ángel Víctor Torres.

La entrega de los galardones que honran al ex presidente del Congreso y ex comisario europeo Manuel Marín ha tenido lugar en el marco del 40º Congreso Federal que el partido celebra en Valencia.

Tanto Hidalgo como Calviño han coincidido en ensalzar la labor del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presente en el acto, por liderar las medidas adoptadas en el seno de la Unión Europea para paliar las consecuencias de la crisis generada por el coronavirus.

Hidalgo, candidata del Partido Socialista Francés a la Presidencia de la República, ha subrayado que Sánchez es «un ejemplo para todos en Europa», mientras que Calviño ha aprovechado su intervención para agradecer a los miembros del PSOE por la acogida que le han dado en el partido desde que aceptó ser ministra de Economía en 2018.

Uno de los más aplaudidos ha sido el presidente de Canarias, Ángel Luis Torres, quien ha agradecido a Sánchez sus esfuerzos ante la crisis generada por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla de la Palma y ha prometido que el Gobierno central el autonómico van a poner «alma, sudor y sangre para que los palmeros y palmeras vuelvan a sonreir».

De su lado, Javier Lambán ha reivindicado un «federalismo vertical y horizontal», se ha mostrado «sobrecogido» por compartir acto con la futura presidenta francesa y ha rememorado como él, como partidario del «jacobinismo», tuvo que hacer «alguna contorsión» para adaptarse al estado autonómico consagrado en el Título VIII de la Constitución.

FEMUR premia a Rozalén, Anabel Alonso, Lydia Lozano y Mila Sánchez en el Día de la Mujer Rural

0

La Federación de Mujeres Rurales (FEMUR) ha presentado la XV Gala de los Premios Nacionales FEMUR Mujer 2021 con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural y con la conmemoración de su 30 Aniversario.

Según un comunicado de la Federación, la premiada en la categoría de actriz ha sido Anabel Alonso, «por su por su profesionalidad en el mundo de la interpretación».

En cuanto a la categoría de periodista el galardón es para Lydia Lozano «por su brillante trabajo en el mundo de la comunicación».

Otra de las premiadas se enmarca en la categoría de cantante, que este año recae en Rozalén «por llenar la vida de canciones hermosas y acompañar con su voz momentos inolvidables de millones de mujeres en todo el mundo».

Por último, destaca la categoría de artesana con Mila Sánchez «por su trayectoria y profesionalidad en el mundo rural con el arte y destreza artesanal».

En anteriores ediciones, FEMUR ha galardonado a periodistas y escritoras como Ana Pastor, Paloma Gómez Borrero, Isabel Gemio, Isabel San Sebastián, Patricia Betancort o Ana Belén Roy.

También a cantantes como Rosana, Diana Navarro, Rosa López y Paloma San Basilio Rosa López, entre otras y actrices como ‘Señoras del (h) AMPA’, Eva Isanta y Luisa Martin.

Entre las mujeres rurales galardonadas ha estado Teresa Callejo, Sheila Sequera, Amanda Brunete, Marta de Mingo o Consuelo Babiano, entre otras galardonadas.

La XV Gala de los Premios, que será presentada por la periodista Consuelo Berlanga, tendrá lugar el próximo 26 de octubre en el Teatro Juan Bravo de Segovia a las 12.30 horas.

VISIBILIZACIÓN DE LAS MUJERES

Según la presidenta nacional de FEMUR, Juana Borrego, desde sus orígenes, y de eso hace ya 15 años, los Premios Nacionales FEMUR Mujer han distinguido a las personas que con su trayectoria profesional y personal contribuyen a visibilizar la aportación de las mujeres en diferentes ámbitos económicos, sociales, culturales o deportivos.

«Sobre todo, se centra en el medio rural donde se hace más difícil que destaquen por un proyecto innovador, experiencia, presentación, originalidad e implicación personal. Sin duda que estos Premios son el reconocimiento a ese talento y al trabajo diario bien realizado», ha subrayado en su intervención.

Borrego ha destacado que «las mujeres rurales son agentes activos para que el mundo rural prospere» y ha pedido que «crean en ellas mismas» para «aportar cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo rural».

Por ello, FEMUR ha insistido en el fomento del emprendimiento rural «que coincidiendo con la pandemia se ha reforzado entre las emprendedoras, consiguiendo así digitalizar a las mujeres rurales, creando un nuevo hábitat que está activando su economía y empleo.

La Fundación Marqués de Oliva y la Universidad de Alcalá firman un acuerdo de colaboración

0

La Fundación Marqués de Oliva (FMdO) y la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) han sellado un convenio de colaboración para realizar acciones conjuntas en favor de la empleabilidad así como del impulso al emprendimiento. La vicerrectora de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad de la UAH, Eva Senra, se ha referido al acuerdo como a «la semilla» de una colaboración «más amplia» que busca facilitar el salto del mundo académico al profesional de los jóvenes, así como identificar y fomentar «su espíritu emprendedor».

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares ha sido el escenario elegido para formalizar el compromiso por parte de ambas instituciones. Ricardo Ducazcal, director general de Relaciones Institucionales de la Fundación Marqués de Oliva, ha sido el encargado de firmar el acuerdo en representación del patrono de la Fundación y consejero delegado del Grupo Merca2, Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.

La Fundación Marqués de Oliva promociona el emprendimiento, la figura del inversor privado y fomenta de la actividad empresarial

Asimismo, se ha firmado un convenio para la realización de prácticas profesionales de las que se beneficiarán estudiantes de grado y master de la institución académica.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Más allá del convenio de cooperación educativa por el que se articularán las prácticas académicas externas del alumnado con el fin de completar sus estudios, y que vincula a la UAH con el Grupo Merca2, la colaboración se amplía a través de la Fundación Marqués de Oliva, para el fomento del emprendimiento acompañado del mentoring de la figura del Business Angel.

Tanto es así que, «con el convenio de colaboración enfocado a la formación práctica del estudiante, se inicia un conjunto de actuaciones, de forma que ésta es la semilla de una colaboración más amplia que fortalezca la investigación sobre el comportamiento y desarrollo de las empresas y empresarios así como la relevancia de la actividad emprendedora en la economía y sociedad española», ha afirmado Senra.

La vicerrectora ha destacado además como fortaleza de esta alianza «el fomento tanto a nivel de investigación como del espíritu emprendedor de nuestros estudiantes, que son el futuro de nuestra sociedad».

Senra ha insistido en que, «si bien la fortaleza de nuestros estudiantes de cara a la empleabilidad sean sus títulos universitarios, éstos no son suficientes, y deben ir acompañados de actitudes y de una forma de enfrentarse a la vida real que permita a los futuros trabajadores ser proactivos y emprendedores y estar dispuestos a adaptarse a la realidad cambiante de los proyectos, esa es la parte que, mediante la firma de convenios como el de hoy, queremos fortalecer: compatibilizar la formación académica con la formación real», concluye.

Para el director general de Relaciones Institucionales de la Fundación Marqués de Oliva, «la universidad es el centro de todo, es donde está el saber, pero luego es en la calle donde toca desarrollar todo lo aprendido». El objetivo de la colaboración con la Universidad de Alcalá es «ayudar un poco a los chavales para darles la oportunidad de conocer lo que se van a encontrar en el mundo laboral», precisamente «en ese momento quiere estar la Fundación, apoyada por el Grupo Merca2, para ayudar a la universidad en todo lo que pueda y también utilizar el grupo de comunicación como un espacio donde hacer prácticas, para acercar a los estudiantes a esa realidad en la que luego se van a desarrollar».

Ducazcal ha subrayado el papel de la economía en el contexto actual, un sector hacia el que estas prácticas abren una nueva oportunidad en dos sentidos: tanto de divulgación de la materia, de cara a informar a la sociedad, como de adaptación a un lenguaje más accesible que sirva de aprendizaje a los futuros profesionales y expertos económicos.

«Como somos un grupo de comunicación, aunque la Fundación se dedica al emprendimiento en todos los ámbitos, queremos darle a esta colaboración un toque diferencial para que puedan venir alumnos de Económicas y nos hablen de economía, porque muchas veces el problema está en cómo se comunican las cosas, y se trataría de que esta oportunidad les sea útil para desarrollar sus ideas».

FUNDACIÓN MARQUÉS DE OLIVA

La Fundación Marqués de Oliva centra su actividad en la promoción del emprendimiento, la figura del inversor privado y el fomento de la actividad empresarial en España. Se financia exclusivamente con fondos privados provenientes del grupo de empresas del presidente del patronato de la misma, Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.

Actualmente el patrono de la FMdO, es también consejero delegado del Grupo Merca2, grupo de medios de comunicación que incluye la publicación económico-empresarial Merca2, la publicación política Moncloa.com, el Diario Qué!, la revista del corazón Cotilleo y el digital financiero Inversion.es

Wappetea se alza como una solución de marketing para ampliar las ventas de los salones de belleza

0

Una buena alternativa para los profesionales de la belleza que buscan expandir su negocio y aumentar sus ingresos es la compra-venta de productos en internet. Actualmente, la mayoría de estas empresas usan las herramientas del mundo digital para no quedarse por detrás de su competencia. Por este motivo, nace Wappetea como solución de marketing para ampliar las ventas de los salones de belleza. Wappetea es una compañía innovadora que permite a los comercios vender servicios y productos online desde un e-commerce alojado en su propia plataforma web.

Wappetea permite vender productos de belleza desde el e-commerce

El comercio electrónico crece cada día debido a la facilidad que ofrece para comprar productos y servicios sin salir de casa. Los profesionales y dueños de salones de belleza deben tener esto en cuenta, ya que la digitalización es fundamental para ampliar un negocio e incrementar las ventas.

Wappetea ofrece una solución innovadora y fácil de ejecutar para aquellos peluqueros, esteticistas y barberos que desean transformar su empresa al mundo digital. A través de esta plataforma, los clientes pueden vender sus productos online y gestionar su propia tienda electrónica. El objetivo es llevar el negocio físico al mercado digital, conectando con nuevos clientes y con aquellos que ya han adquirido algún artículo. Además, mediante el uso de diferentes estrategias de marketing digital, el profesional logra ganar más dinero y consigue aumentar su presencia y reputación en internet.

¿Por qué Wappetea es una opción para entrar al mundo digital?

Para muchas personas, el comercio electrónico y la gestión de una tienda online siguen siendo mundos totalmente nuevos. Por esta razón, Wappetea ofrece un equipo de guías y asesores expertos que ayudarán a sus clientes con la digitalización del negocio y la venta de productos. De esta manera, los vendedores y profesionales del sector de la belleza no tendrán que perder tiempo aprendiendo desde cero cómo iniciar su comercio online.

El equipo de esta empresa está formado por especialistas que crean estrategias efectivas de marketing digital, ofreciendo asesoramiento SEO, SEM, campañas en redes sociales y artículos en blogs para aumentar la visibilidad y el posicionamiento del negocio. Dicha web posee funciones de gestión de envíos y atención al cliente con el objetivo de brindar un servicio completo a los visitantes y compradores.

Wappetea es una marca que ayuda a peluqueros, esteticistas y barberos a crear una tienda de comercio electrónico que permita extender su negocio físico. Esto lo hacen mediante el uso de diferentes estrategias de marketing digital que aportan mayor visibilidad a la compañía, atrayendo a nuevos usuarios con el objetivo de aumentar las ventas.

Agricultura promociona los alimentos de España en el Salón Gourmets 2021

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visitará este lunes el Salón Gourmets 2021, feria de alimentación y bebidas de calidad, en la que su Departamento desplegará un amplio programa de actividades para promocionar la riqueza y variedad de los alimentos de España y difundir la importancia del sector agroalimentario en la economía nacional.

En concreto, Agricultura dispondrá de un estand de 1.400 metros cuadrados en esta feria que es la única de Europa dedicada a los productos alimentarios de alta gama.

Durante los cuatro días de duración del salón, este estand, ubicado en el pabellón 8 (expositor A01) de la Institución Ferial de Madrid, acogerá presentaciones, cocina en directo, charlas y otras actividades dentro de la estrategia de promoción #alimentosdespaña, bajo el lema de la campaña ‘El país más rico del mundo’.

Esta edición del Salón Gourmets contará con más de 1.500 expositores y se espera la visita de unos 70.000 profesionales.

La estrategia #alimentosdespaña pretende apoyar la promoción de los alimentos españoles, tanto en el exterior como en el mercado nacional, aprovechando la relación que existe entre la alimentación y otros sectores estratégicos, especialmente la interacción y las sinergias entre la alimentación, la gastronomía, la educación, el deporte y la cultura.

La campaña de publicidad ‘El País Más Rico del Mundo’, puesta en marcha a finales del 2020, persigue reconectar al consumidor con toda la riqueza alimentaria que tenemos en España y prestigiar el sistema agro-alimentario y pesquero español, con el chef José Andrés como prescriptor.

La gastronomía es un sector importante de la economía española y está muy vinculada a la actividad turística, además de ser una de las señas de identidad de la cultura nacional.

El estand de Agricultura cuenta con cuatro áreas diferenciadas: un espacio gastronómico donde se realizarán las presentaciones y cocina en directo; los ya tradicionales túneles del vino y del aceite de oliva; y, por primera vez este año, un túnel del pescado.

TÚNEL DEL VINO CON 235 BODEGAS

Por vigesimoquinto año consecutivo, Agricultura patrocina este espacio de apoyo al sector vitivinícola, en el que participan los consejos reguladores y empresas y entidades asociativas representativas. Se trata de un espacio de 435 metros cuadrados, con exposición y cata seleccionada de vinos monovarietales representativos de las denominaciones de origen españolas.

Cada visitante recibe, a la entrada del túnel, una guía donde se recoge información de más de 300 vinos y una copa. En su recorrido podrá degustar una serie de vinos seleccionados y consultar con profesionales que le asesorarán en las catas. Se expondrán vinos monovarietales de 21 variedades diferentes procedentes de 253 bodegas.

TÚNEL DEL AOVE

Es la tercera edición en la que el Ministerio patrocina este espacio para el aceite de oliva virgen extra, producto en el que España es líder mundial. En este túnel, de 240 metros cuadrados, se mostrarán y se podrán degustar un centenar de aceites, entre los que habrá además de 27 marcas con sellos de calidad diferenciada, 30 variedades minoritarias, 15 aceites de producción ecológica, y los 18 AOVES premiados con los premios alimentos de España en las últimas ediciones.

Además, se podrá disfrutar de la experiencia única de catar 10 primeros aceites de oliva virgen extra en rama de la campaña 2021-22 iniciada hace apenas 15 días.

TÚNEL DEL PESCADO

Entre las novedades de este año destaca este espacio en el que se dará a conocer la gran variedad de productos que ofrece la pesca extractiva y la acuicultura españolas, y el visitante podrá degustar distintas elaboraciones realizadas con ellos, como croquetas caseras y tapas preparadas con base de conservas.

Sin embargo, la mayor superficie del estand la ocupa el espacio gastronómico, una sala de casi 450 metros cuadrados con un escenario preparado para charlas, conferencias y demostraciones culinarias, con una capacidad de aforo de hasta 100 personas, dotada de mesas tipo velador y taburetes.

Habrá dos momentos especiales cada día, los desayunos y los aperitivos #alimentosdespaña. Pan aceite y tomate serán la base de ambos, a los que se sumarán en el aperitivo embutidos y una copa de vino. El último día, jueves 21, la tapa será realizada y ofrecida por José Antonio Guerrero, chef ganador del concurso nacional de tapas Tapatour en su edición de 2020 que elaborará su tapa ganadora, ‘Cocidito a bocados’.

EEP iGroup ofrece formación de profesiones con alta tasa de empleabilidad

0

El mercado laboral ha cambiado notablemente desde la llegada del COVID-19 y la lista de empleos más solicitados en la actualidad es ahora diferente a la de tan solo unos años atrás.

Las empresas, hoy en día, demandan a los centros de Formación Profesional una serie de empleos principales de los cuales se pueden mencionar 5, que son los que encabezan la lista.

EEP iGroup es una empresa de centros educativos que realiza una gran labor formando a nuevos profesionales para estos empleos demandados, a través de programas especializados que garantizan que sus alumnos accedan al mercado laboral en poco tiempo.

¿Cuáles son los empleos más solicitados por las empresas?

La crisis provocada por la pandemia ha transformado todos los aspectos de la sociedad, sobre todo el laboral, haciendo que algunas profesiones sean más demandadas que antes. Cada vez las empresas demandan más profesionales provenientes de centros de Formación Profesional, lo que ha hecho que el alumnado en estas instituciones experimente un crecimiento notable en comparación a años anteriores. De hecho, desde 2018 el alumnado de FP ha crecido un 20%, pero tras la pandemia, esa cifra ha sido superada en un 19,5% según las estadísticas del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), elaboradas a partir de datos de las comunidades autónomas.

Ahora bien, tomando como referencia a LinkedIn, la principal plataforma laboral del mundo, las 5 profesiones más demandadas en la actualidad y durante los próximos meses son dietética, higiene bucodental, auxiliares de enfermería, desarrollo de aplicaciones multiplataforma y expertos en marketing digital. Todas estas se imparten desde la escuela de estudios profesionales EEP iGroup.

EEP iGroup: formando profesionales demandados por las empresas actuales

EEP iGroup es una empresa de centros educativos reglados homologados de Formación Profesional, que lleva a cabo programas especializados de formación y ofrece titulaciones oficiales en los sectores profesionales de mayor demanda en España. Cada una de las 5 especialidades anteriores es impartida en este centro de Formación Profesional.

En cuanto al grado de Técnico Superior en Dietética, EEP iGroup ofrece una formación de 2.000 horas selectivas y título en 2 años, incluyendo prácticas en empresas. El estudiante podrá decidir si desea formarse en la modalidad presencial, semi presencial o completamente online. Para el puesto de auxiliar de enfermería, se ofrece un título de grado medio presencial y a distancia, con una formación de 1.400 horas lectivas y título en 15 meses, incluyendo prácticas empresariales. La formación de higiene bucodental se imparte en un periodo de 2.000 horas lectivas y con titulación en 2 años, con modalidad presencial y a distancia, al igual que para el título de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Marketing Digital.

Para acceder a la formación, iGroup dispone de un sitio web oficial donde se encuentra mucha más información sobre cada carrera profesional, junto con todos los datos de contacto para matricularse en cualquiera de ellos. Formarse en esta escuela es una buena forma de garantizar un futuro laboral prometedor.

Niantic ve futuro a Pokémon Go más allá de la llegada de las nuevas generaciones

0

Niantic lanzó el juego para móviles Pokémon Go de realidad aumentada hace cinco años y aunque en el estudio son conscientes de que las generaciones de estas criaturas digitales son limitadas, no les faltan ideas para seguir evolucionando a la par que el mundo real.

El equipo de Niantic, con motivo de la Zona Safari que este fin de semana celebran en Liverpool (Reino Unido), ha compartido algunas pinceladas sobre el futuro del juego, en una entrevista concedida a Eurogamer.

En el estudio de desarrollo se refieren a Pokémon Go como «el juego interminable», como ha apuntado Michael Sterenka, el director global de márketing de producto del juego. Lo que significa que a nivel de características no está completo, y aunque no ha aprovechado para hacer anuncios, sí ha señalado que el juego «necesita evolucionar con el tiempo para asegurarse de que sigue siendo divertido, atractivo, fresco y nuevo para los jugadores».

Una de las señas de identidad del juego es el uso de la realidad aumenta. Una tecnología que en el juego no resulta invasiva, sino que la opción al jugador de elegir activarla. Tiene, para el equipo de Niantic, «posibilidades que pueden desbloquearse en el futuro, haciendo uso de un mapa 3D del mundo es algo que todos los jugadores de Pokémon van a adorar, una vez seamos capaces de actualizar completamente ese concepto», ha indicado Sterenka.

Niantic no descarta la introducción de nuevos pokémon que cambien de forma, como ocurre con el recientemente introducido Furfrou, y por supuesto tiene en mente la llegada del pokémon camaleón Kecleon, de la tercera generación.

El directivo ha afirmado que Kecleon «es definitivamente un pokémon especial, uno que tiene atributos únicos en la serie principal de juegos, así que el lanzamiento de este pokémon no es algo que queramos tratar a la ligera».

Precisamente, el juego lleva cinco años alargando la llegada no solo de las nuevas generaciones, sino de pokémon concretos de generaciones ya presentes. Pero se trata de un recurso finito. Philip Marz, el responsable de marketing de producto para la región EMEA, ha indicado que «hay un par de otras iniciativas diferentes» en las que están pensando para «mantener el impulso y contribuir a esa misión y ambición de hacer de Pokémon Go un juego para siempre, no solo durante los próximos cinco años, sino quizás entre 10 y 15 años».

«El hecho de que Pokémon Go sea un producto enraizado en el mundo real como un juego de realidad aumentada significa que siempre hay cosas del mundo real a las que necesitamos adaptarnos y con las que evolucionar. Y eso mantiene las cosas muy frescas y emocionantes», ha concluido Sterenka

Robles subraya la «humanidad» de la Legión

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado la «humanidad» y «generosidad» de la Legión remarcando que donde hay una dificultad o un problema en España, «hay una dama o caballero legionario», por lo que España «entera» se siente muy «orgullosa» de la Legión.

Así se ha expresado la ministra en su visita este viernes a la Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ de la Legión, desplegada en la Base Álvarez de Sotomayor en Viator (Almería) donde ha destacado el «presente» de la Legión como «representante de los mejores valores» del Ejercito de Tierra y la «preparación» que están llevando a cabo «para el mejor futuro» tras conocer de primera mano el trabajo que realiza la Brigada Experimental 2035 (Briex) y los avances logrados.

«Sois el mejor presente, que ha recibido toda la herencia histórica del pasado y sois también, y para eso os estáis preparando, el mejor futuro», ha trasladado en su intervención la ministra, quien ha ensalzado la «preparación, la formación, el compromiso y la innovación» que son seña de identidad de «nuestras Fuerzas Armadas y nuestro Ejercito de Tierra».

En su intervención, Robles ha aludido a la «generosidad» y la «humanidad» con la que desempeñan su labor, «poniendo lo mejor de su preparación», pero «poniendo también esos valores del credo legionario y, poniendo, sobre todo y lo que es más importante, corazón».

«Donde hay una dificultad, donde hay un problema en España o en cualquier lugar de nuestras misiones, hay una dama o un caballero legionario y, por eso, España entera se siente muy orgullosa de la Legión y vibra con sus Fuerzas Armadas, pero de una manera muy particular, con la Legión», ha señalado.

«ESPEJO EN EL QUE SE TIENEN QUE MIRAR LAS FFAA»

Además, ha insistido en la gran «responsabilidad» que supone «servir a España» y a los ciudadanos, haciéndolo más allá de lo humana posible: «Son ustedes un punto de referencia, un verdadero espejo en el que se tienen que mirar las Fuerzas Armadas y donde los españoles tenemos siempre puesto un ojo porque sabemos que ese compromiso lo llevan a cabo con preparación, esfuerzo y dedicación», ha concluido.

Robles ha estado acompañada durante su visita por el nuevo Jefe de Estado Mayor del Ejercito (JEME), el general de ejercito Amador Enseñat y Berea, en el primer acto oficial desde que asumió recientemente el cargo y con quien ha presidido la parada militar celebrada en el Patio de Armas en honor de la patrona de Intendencia, Santa Teresa.

Además, ha conocido de primera mano el trabajo que desarrolla la Brigada Experimental 2035 (Briex) en la base de Viator en el transcurso de una reunión con los mandos de la Brileg, y ha comprobado como operan algunos de los materiales y prototipos que la integran; en concreto, se han exhibido tres vehículos, dos de ellos con mortero incorporado, un dron Orbiter como los que se emplean en misiones internacionales, o equipos de comunicación.

La AN aprueba extraditar a la exenfermera de Chávez a EEUU por blanqueo

0

La Audiencia Nacional ha aprobado la extradición a Estados Unidos de la que fuera exenfermera de Hugo Chávez y extesorera nacional de Venezuela, Claudia Patricia Díaz Guillén, por delitos de blanqueo y organización criminal en un supuesto fraude en el canje de divisas.

En un auto fechado ese jueves, los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal consideran que se cumplen todos los requisitos para proceder a la extradición por delitos que, en Estados Unidos, están tipificados como asociación delictiva para cometer lavado de dinero y delitos de lavado de instrumentos monetarios.

En esta línea, recuerdan que la reclamación del Tribunal Federal de Distrito Sur de Florida ve probado que Díaz Guillén y su marido Adrián Velasquez Figueroa –ex jefe de seguridad de Chávez– participaron en un «estratagema corrupta» en relación al cambio de moneda extranjera efectuado por el gobierno venezolano.

Una trama que tenía en el centro a Raúl Gorrín, un empresario venezolano que acabó al frente de la cadena de noticias Globovisión y que habría pagado cientos de millones de dólares en sobornos para efectuar operaciones de cambio de moneda extranjera (dólar) con tasas favorables, lo que le habría reportado beneficios de cientos de millones de dólares.

Según la solicitud de extradición Gorrín, juntos con otros, ofrecía, prometía, autorizaba y efectuaba pagos corruptos a funcionarios del gobierno venezolano, incluidos dos tesoreros nacionales consecutivos, Alejandro Andrade Cedeno y Claudia Patricia Díaz Guillén, «a fin de asegurarse una ventaja indebida en la obtención y retención del derecho de efectuar transacciones de cambio de moneda extranjera con tasas favorables».

SOBORNOS A GUILLÉN QUE CAMUFLABA ENVIÁNDOLOS A SU MARIDO

Las autoridades norteamericanas consideran que Gorrín utilizó cuentas bancarias cuyos titulares eran empresas ficticias y disfrazó numerosos pagos de sobornos a Díaz Guillén haciendo los pagos a Velasquez en vez de a ella directamente. Entre 2011 y 2013 el empresario habría realizado pagos por sobornos de al menos 65 millones de dólares a beneficio de la reclamada a través de transferencias de cuentas de Suiza hacia Estados Unidos.

Adicionalmente, el empresario del país lationamericano también habría comprado y pagado gastos relacionados con aviones privados, yates, mansiones, caballos campeones, relojes y una marca de diseñador de modas en el distrito sur de Florida y distrito sur de Texas.

La Sección Tercera ha rechazado de plano los argumentos esgrimidos por Díaz Guillén para oponerse a la extradición, entre ellos que ya está siendo investigada por los mismos hechos en España, así como que el haber obtenido la nacionalidad española en abril de 2021 sería causa para denegar la entrega.

Los jueces consideran que los hechos por los que está siendo investigada en España no son los mismos, puesto que la investigación del Juzgado de Instrucción Número 28 de Madrid se centra en la adquisición de una vivienda en el centro de la capital por 1.8 millones de euros con dinero procedente de Suiza.

NO ESTABA INTEGRADA EN ESPAÑA

Por contra, la reclamación emitida por los EEUU se refiere a la constitución de una organización para delinquir y dos presuntos delitos de blanqueo para comprar un yate y una firma de moda, siendo una investigación más amplia.

Y en cuanto a los motivos de nacionalidad, los magistrados creen que no se dan los factores que el Pleno de la Sala Penal viene exigiendo para rechazar la extradición de nacionales como son la ponderación sobre la gravedad y la vinculación o arraigo en el país.

En este sentido, el auto recuerda que aunque se trasladó a España en 2015, aparte de la escolarización de su hijo y los cuidados a su madre, no hay constancia de que llevara a cabo ningún tipo de actividad laboral que demuestre su integración en la sociedad. Es más, la Sección Tercera hace hincapié en que Díaz Guillén cambia su apariencia cuando sale de su casa.

DETENIDOS EN 2018 Y 2020

La decisión de la Audiencia Nacional llega después de que la Policía Nacional detuviese el pasado 23 de diciembre en España a Díaz Guillén y a Velásquez después de que Estados Unidos los reclamase por delitos relacionados con el blanqueo de capitales.

Ambos ya fueron detenidos en abril de 2018 después de que la Embajada de Venezuela emitiera una orden de detención por los delitos de legitimación de capitales, asociación para delinquir y enriquecimiento ilícito contra la también ex directora de la Oficina Nacional del Tesoro y su pareja que, según la prensa venezolana, ejerció como jefe de seguridad del Palacio de Miraflores, sede del Gobierno venezolano.

El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordó casi un año después, en febrero de 2019, rechazar sus extradiciones a Venezuela debido a la «posible vulneración de derechos fundamentales» de la que podrían ser víctimas en caso de ser entregados.

PENDIENTES DE LA EXTRADICIÓN DE VELÁSQUEZ

Después de que la Audiencia Nacional haya aprobado la extradición de Díaz Guillén, queda pendiente la decisión sobre la petición que todavía pesa sobre su marido, Adrián Velásquez, cuya vista se celebró el pasado 5 de octubre.

En su defensa, Velásquez recordó que tanto su mujer como él se mostraron a disposición y entregaron documentación y las claves de los equipos electrónicos que tenían en su domicilio en España y que fueron reclamados en una comisión rogatoria con los Estados Unidos.

Además, el reclamado se apoyó entonces en que tanto su mujer como su hijo mayor residen actualmente en España, el país en el que decidieron instalarse después de recibir supuestas amenazas en Venezuela. Asimismo, Velásquez reveló que ambos disfrutaban de la doble nacionalidad, un hecho que escapaba al conocimiento de la fiscal.

Sin embargo, para la representante del Ministerio Público el hecho de tener la nacionalidad española no puede ser un motivo para denegar la petición de entrega. La obtención de la misma, defendió la fiscal, es un «fraude de ley para evitar la extradición» que Velásquez planeó a sabiendas de que la petición acabaría llegando.

Unicaja Banco sigue analizando con sindicatos la comparativa de condiciones laborales

0

Unicaja Banco ha seguido analizando la comparativa de las condiciones laborales de Unicaja Banco y Liberbank con los representantes de los trabajadores, de cara a obtener un modelo para su armonización.

La reunión de este viernes, la cuarta del periodo informal de negociación del despido colectivo planteado por el banco, ha sido una continuación de la mantenida el jueves.

El banco y los sindicatos han seguido examinando, en atención a cada entidad de origen, las condiciones referentes a normativa laboral (horario, jornada, vacaciones y permisos, entre otras), así como las relacionadas con beneficios sociales (ayudas económicas, operaciones crediticias o excedencias).

Tras analizar la información aportada por Unicaja Banco, la representación laboral ha formulado distintos planteamientos respecto al análisis, que «serán estudiados por la representación empresarial, siempre en el marco de los objetivos de este proceso de negociación», ha comunicado la entidad.

Por su parte, CCOO ha informado en un comunicado de que ha expuesto sus objeciones al informe de Unicaja Banco que justifica la necesidad de acometer el procedimiento formal de despido, los traslados colectivos y la modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

Los técnicos del sindicato afirman que faltan evidencias empíricas de algunas de las causas sobre las que lo fundamentan, que no tienen en cuenta los impactos positivos de la fusión (solo los gastos), que se comparan magnitudes de otras entidades que no son comparables ni por tamaño ni por especialización productiva y que se obvia en los resultados el impacto que la pandemia ha tenido en los dos últimos años.

Respecto a la comparativa de condiciones laborales que ha facilitado Unicaja, CCOO ha pedido información adicional sobre el coste de las medidas y ha avisado de «la imposibilidad» de que la armonización se haga a coste cero.

De su lado, UGT ha afirmado que el documento presentado ayer por el banco sobre la armonización de condiciones laborales está «incompleto, con errores y redactado de manera ambigua», por lo que también ha pedido información más detallada con cuantificación de todas las partidas por la entidad de origen.

El sindicato ha reiterado que la prioridad debe ser tratar primero las salidas de personal y, en segundo lugar, la movilidad geográfica.

La próxima reunión se ha fijado para el próximo miércoles, 20 de octubre, en Málaga.

El TS rechaza el recurso de la heredera de una excargo del Govern que quiere anular la fianza de Cuentas

0

El Tribunal Supremo ha eludido pronunciarse sobre la petición de Chantal Olivé, hija de la fallecida Maryse Olivé –quien fuera delegada del Govern catalán en Francia–, de anular la fianza que le requiere el Tribunal de Cuentas por la responsabilidad contable de su madre en el presunto uso irregular de fondos para las denominadas ‘embajadas catalanas’ y el Consell de la Diplomacia Pública de Cataluña, conocido como Diplocat.

En un auto de 21 de julio, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso del Alto Tribunal ha acordado declarar la inadmisibilidad del recurso por su «falta de competencia».

En el marco de su resolución, el Supremo ha advertido que toma esta decisión «sin perjuicio del posterior recurso de casación que, en su caso, procediera cuando se haya determinado su responsabilidad contable».

Chantal Olivé, hija de la exdelegada del Govern en Francia fallecida en 2017, presentó el escrito contra el acta de liquidación provisional del Tribunal de Cuentas y contra la providencia de la instructora del órgano fiscalizador en la que se le reclama el pago o afianzamiento de 23.924,03 euros.

En su respuesta, el Supremo ha precisado que en la propia providencia que se impugna se avisa de que cabe recurso ante la Sala de Justicia del Tribunal de Cuentas, que esta semana ha avalado la decisión de la instructora tras desestimar los recursos presentados por otros excargos de la Generalitat de Cataluña.

FIANZA DE 23.924 EUROS

Según el acta de liquidación, el órgano fiscalizador reclama a 34 exmiembros del Govern cantidades individuales por conceptos concretos que aprobaron cuando estaban en sus respectivos cargos, pero todos deberán responder al total de forma solidaria hasta los 5,4 millones de euros.

Los magistrados del Supremo han explicado, en el auto adelantado por El Periódico de España, que tienen competencia para resolver los recursos de casación y revisión contra las resoluciones dictadas por el Tribunal de Cuentas. Por ahora, el procedimiento en el órgano fiscalizador en el que figura Olivé no ha llegado a la fase de enjuiciamiento, por lo que no se ha dictado sentencia aún.

La decisión del Alto Tribunal de rechazar el recurso coincide con las posturas de la Fiscalía y la Abogacía del Estado, que –según consta en la resolución– estimaron que el Supremo no es competente para resolver este caso.

Víctimas de ETA piden al Estado que «no utilice el terrorismo y al colectivo como moneda de cambio electoral»

0

Roberto Manrique, víctima del atentado de Hipercor de ETA en 1987, ha pedido una vez más al Estado que, «mande quien mande», no utilice «el terrorismo y al colectivo de víctimas como moneda de cambio electoral». «Es patético, pero la experiencia demuestra que lo están haciendo y es doloroso para muchas víctimas», ha subrayado, para reclamar que el Gobierno «entienda que el terrorismo es un problema de Estado, no un problema electoral, no un nicho de votos».

Manrique ha participado este viernes en el Kursaal de San Sebastián en las jornadas organizadas por Conciliation Resources, Berghof Foundation, Foro Social Permanente y Bake Bidea, con motivo del décimo aniversario de la conferencia de paz de Aiete, en la mesa redonda denominada ‘Retos del proceso de Paz Vasco’.

En su intervención, ha explicado que el objetivo que han compartido «muchas víctimas de cualquier banda terrorista» ha sido el de «trabajar para evitar que otras personas pudieran pasar el sufrimiento que ya hemos pasado nosotros».

Así, ha destacado que a lo largo de los últimos años han tenido que «pasar y ver cosas» que no les han gustado y ha resaltado que ha sido «un trabajo complicado» porque han tenido que «lidiar no solo con la parte contraria, que es el terrorista, sino también pelear demasiadas veces con quien podíamos pensar que era la parte aliada, que era la Administración».

Por ello, Manrique ha lamentado que sigan «peleando más con las administraciones todavía que no con los terroristas». «Del terrorista no espero nada, pero del Estado sí y, por desgracia, falta una asistencia integral al colectivo de víctimas del terrorismo, independientemente de quien sea la banda autora del atentado», ha afirmado.

En esa línea, se ha felicitado por que transcurridos 10 años de Aiete se haya conseguido que «la ventana continúe abierta, que no se haya cerrado pese a que hay gente que, desgraciadamente, a día de hoy le encantaría cerrar la puerta a la esperanza, al futuro, poner un candado y que no la abra ni Dios». «No es el planteamiento de muchas víctimas, muchas queremos seguir trabajando para que esa ventana continúe abierta», ha añadido.

Tras mostrarse convencido de que «por lo menos por parte de ETA no vamos a tener ya más sufrimiento, ya no va a haber más dolor», ha considerado que «quien no lo quiera ver, lo tendrá que explicar», al tiempo que ha exigido que «se respete la pluralidad» de las víctimas, algo que «es difícil» porque «hay muchos intereses detrás de todo esto».

Manrique también ha criticado a quienes se «apropian del dolor» y ha lamentado que, «desgraciadamente, hay algunas víctimas que les va muy bien y que están de acuerdo que eso ocurra porque ideológicamente comparten los postulados de esos partidos». «Pero, ¿y las otras?», se ha preguntado, a lo que ha añadido que «el hecho de que se utilice de una forma repugnante el dolor ajeno para hacer política a muchas víctimas nos duele».

Asimismo, ha lamentado que la actual Ley de víctimas, «que tardamos casi 40 años en tenerla», no se cumple y se interpreta «dependiendo de quién sea la víctima. A su juicio, es una ley a la que «le falta fondo y mucho por conseguir, porque se siguen cometiendo los mismos errores burocráticos».

«DAR LA PALABRA»

Por su parte, Carmen Galdeano, cuyo padre fue asesinado por los GAL en 1987, ha resaltado que, en su caso, «hace 10 años no existíamos como víctimas del Estado y ahora existimos, por lo menos nuestros testimonios» y ha recordado el trabajo realizado en este tiempo para «poder dar la palabra a todas las víctimas, a pesar de que todas las puertas del Estado han estado cerradas».

De este modo, se ha mostrado convencida de que «ahora nadie puede decir que aquí ha habido solo una única violencia y nuestra labor es poner encima de la mesa esa violencia, porque así en un último momento el Estado tendrá que asumir sus propias responsabilidades».

«No pueden ubicarlo dentro de un abuso policial, aquí las instituciones han estado detrás, el Estado que tenía que cuidar de la ciudadanía ha actuado en nuestra contra, utilizaron fondos públicos y una estrategia en nuestra contra y poner eso encima de la mesa ha sido nuestra labor en estos 10 años», ha insistido, al tiempo que ha señalado que «hay obstáculos en el nivel legal, pero creo que ya es hora de poner fin a esta discriminación y este reto debería ser de primer nivel».

En cuanto al tema de los presos, ha apuntado que «es importante y está todavía sin resolver y está requiriendo demasiado tiempo». Tras reconocer los pasos dados en el acercamiento, ha recordado que «no se les aplican los cambios en los grados» y ha apostado por que se dé un «proceso progresivo». A su juicio, «esto desde la perspectiva de las víctimas podría ser doloroso, pero podría serlo más si todas estas personas salieran a la vez».

Galdeano ha apostado por «superar el odio y dar pasos» en el objetivo de la convivencia y ha llamado a «actuar con generosidad hacia las víctimas para superar al odio».

SOLUCIONAR EL LEGADO

El mediador y abogado Brian Currin, en su intervención, ha criticado que «10 años después de Aiete e incluso antes», el Estado «no está haciendo nada para solucionar problemas del legado, el reconocimiento, la reconciliación, la reparación», y las víctimas «tienen que convertirse en activistas para convencer al Estado para que haga algo y ayudarse mutuamente para construir ellas la reconciliación». «Es terrible», ha apostillado.

Currin ha denunciado que se utilice «todo el tema de las víctimas y todo lo que lo rodea como un fútbol político por parte de los partidos», lo que ha calificado de «atrocidad», ya que «implica aún más sufrimiento». «Tiene que haber una manera de despolitizar este tema», ha añadido.

«Hay que sacarlo de la arena política, no hay que dejar a los políticos explotar ese tema. Hay que abordarlo de una forma eficaz, hay que hacerlo rápido y desde un punto de vista objetivo. Si eso no se hace en los próximos 10 años, sería completamente inaceptable», ha insistido.

Para el mediador internacional, «el otro reto es el de tener que abordar y gestionar la diversidad que existe en el País Vasco» de cara a futuro y ha planteado que «quizá el proyecto para lograr la energía para seguir adelante sería el de construir una nación».

De este modo, ha incidido en que «no es necesaria la independencia» ya que se puede «construir el espíritu de una nación», que es «distinta a un Estado». «Deberíamos reflexionar acerca de qué es la sociedad vasca, cómo va a ser esa región dentro de 15 años y qué se puede hacer para empezar a crear esa identidad de Euskal Herria con toda su diversidad», ha apuntado.

«INFINITAMENTE MEJOR»

Finalmente, el representante del Foro Social Agus Hernan ha destacado que cuando se ven ciertos debates en la prensa «parece que estamos peor que hace 10 años y estamos infinitamente mejor», y ha resaltado que en la actualidad «estamos en un proceso multilateral en el que muchos actores participan y aportan desde diferentes espacios» en Euskadi, Navarra e Iparralde.

«A veces no somos conscientes de lo que hemos avanzado porque se ha dado el paso fundamental de que todos los partidos reconocen que todas las víctimas tienen el derecho a la justicia, la verdad y la reparación», ha aseverado.

Además, ha considerado «fundamental» salir del «imaginario colectivo en el que todo el mundo cuando habla de víctimas piensa en víctimas de ETA». «En la fase actual, las víctimas son de toda la sociedad y toda la sociedad debe amparar a todas las víctimas», ha resaltado.

Andorra detecta dos brotes de Covid en escuelas que suman 26 afectados

0

Andorra ha detectado dos brotes de Covid-19 que se han producido en dos centros escolares y que afectan a un total de 26 personas, según ha informado este viernes el Gobierno en un comunicado.

Un primer brote se detectó en la Escuela Andorrana de maternal y primera enseñanza de Sant Julià de Lòria, donde hay 18 afectados: un docente y 17 alumnos.

El otro brote se ha producido en la Escuela Andorrana de maternal y primera enseñanza de la Massana, donde hay 8 casos de Covid-19 activos: dos docentes y 6 estudiantes.

En las últimas horas se han diagnosticado tres casos relacionados con estos brotes, dos alumnos en Sant Julià y un docente en la Massana, ha clarificado el Gobierno andorrano.

1 AULA CONFINADA Y 12 CON ALGUN ALUMNO CONFINADO

El Ejecutivo modificó el protocolo de aislamientos relacionados con las escuelas para las personas con la pauta completa de vacunación, para evitar confinamientos relacionados con contactos de positivos en escuelas.

Así, se permite a las familias de alumnos contacto de casos positivos escoger entre someter al escolar a un confinamiento domiciliario o que continúe asistiendo a clase, pero cribándose por cinco días con un test rápido de antígenos y una TMA –equivalente a la PCR– el séptimo día.

Este viernes hay una aula confinada completamente y en otras doce hay algún alumno en aislamiento domiciliario, además de otras dos aulas bajo «vigilancia pasiva».

69 CASOS ACTIVOS

Según ha informado el Gobierno andorrano, este viernes hay 69 casos activos de Covid-19 diagnosticados en el Principado, tres más que este jueves, después de que se hayan diagnosticado 12 nuevos casos en las últimas 24 horas y 9 personas hayan recibido el alta médica tras superar la enfermedad.

Además, desde el Ejecutivo han especificado que no hay ningún paciente de Covid-19 ingresado en el hospital, ni en planta ni en la UCI.

El total de casos diagnosticados desde el inicio de la pandemia en Andorra se eleva a 15.339, de los cuales 15.139 se han curado y 130 han fallecido.

En cuanto a las vacunaciones, se han administrado un total de 106.135 dosis, 54.333 primeras y 51.519 segundas completando la pauta –que corresponde al 75,5% de la población mayor de 16 años–; y otras 283 son terceras dosis, administradas a las personas más vulnerables.

Gortázar cree que el repunte de la inflación es transitorio

0

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha afirmado este viernes que está de acuerdo con la visión de los bancos centrales de que el repunte de la inflación que se está experimentando en los últimos meses es transitorio, si bien ha pedido que se trabaje en varios escenarios.

En concreto, Gortázar ha afirmado, durante su participación en el 2021 IIF Annual Membership Meeting, que es el mercado el que «lo está diciendo», ya que, pese a los mensajes de supervisores y reguladores que señalan que el aumento de la inflación es transitorio, las bolsas están registrando una gran volatilidad precisamente por los temores inflacionistas.

El CEO de CaixaBank ha explicado que se trata de una situación nueva, derivada de una disrupción provocada por la pandemia y de la posterior reactivación económica que están llevando a cabo los gobiernos de todo el mundo, lo que está generando presiones inflacionistas.

Así, Gortázar ha afirmado que sus analistas muestran que va a ser un fenómeno transitorio, pero «necesitamos claramente trabajar en varios escenarios. No podemos pensar que el escenario central va a suceder siempre. El escenario central no era una pandemia ni el año pasado ni este».

«Entiendo perfectamente, y creo que la visión de los supervisores es correcta, al decir que se trata de una situación transitoria», ha apuntado, al tiempo que ha asegurado que cree que no hay que actuar «demasiado rápido», pero sí ha pedido una preparación en caso de que se den otros escenarios.

Por otro lado, sobre fusiones transfronterizas, Gortázar ha afirmado que se está avanzando hacia la posibilidad de que se produzcan más dentro de Europa, si bien ha señalado que, por el momento, es difícil que generen las mismas sinergias frente a las fusiones nacionales.

«La velocidad es más lenta de la que nos gustaría, pero no nos llevemos a error, hay cosas que están pasando. Tenemos una mayor integración bancaria a nivel europeo, con un mismo supervisor y esto, en comparación con hace diez años, es muy diferente», ha asegurado al respecto.

Sobre la sostenibilidad, el consejero delegado de CaixaBank ha afirmado que la sociedad de la Unión Europea es «más sensible» a estas cuestiones, algo que se ha transmitido a los mercados de capitales y que, a su vez, ha llevado a adoptar nuevas prácticas encaminadas a asegurar inversiones más sostenibles.

Casado denuncia el «sablazo fiscal» de Sánchez con el catastro

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha arremetido este viernes contra el Gobierno de Pedro Sánchez por su «nuevo sablazo fiscal» con el catastro y ha asegurado que si su partido llega al Palacio de la Moncloa «revertirá» las subidas de impuestos que se están produciendo.

Casado se ha pronunciado así un día después de que el Ministerio de Hacienda y Función Pública haya publicado, a través de la sede electrónica de la Dirección General del Catastro, los mapas de valores correspondientes a los informes del mercado inmobiliario urbano y rústico de 2021, el primer paso en la determinación de los valores de referencia de los inmuebles.

Esos nuevos indicadores constituirán, a partir del 1 de enero de 2022, la base imponible del impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, sustituyendo al valor real como base en estos tributos. Estos cambios empezarán a surtir efecto en las operaciones que se lleven a cabo a partir del próximo ejercicio, por lo que no tienen carácter retroactivo.

Casado ha afirmado que «recuperación justa no es un nuevo sablazo fiscal, ni aumentar la cuota a los autónomos, ni subidas históricas del coste de la energía». Por eso, se ha comprometido a bajar impuestos si gana las próximas elecciones generales.

«Cuando lleguemos al Gobierno lo revertiremos, bajaremos y suprimiremos impuestos, y ayudaremos a las familias y autónomos», ha asegurado el jefe de la oposición en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

MAROTO ACUSA A SÁNCHEZ DE MENTIR CON UN «CATASTRAZO»

Por su parte, el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha acusado de «mentir» al presidente del Gobierno y a la ministra María Jesús Montero con un «nuevo catastrazo» que, a su juicio, supondrá un aumento del impuesto de sucesiones y el de transmisiones patrimoniales que penalizará «a los más débiles que reciban una herencia».

«El PSOE miente y no es transparente y la señora Montero miente más que habla, pero al mentiroso se le coge en la trampa» ha asegurado Maroto en Segovia, para añadir que se ha descubierto «otra trampa más» en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 al «incluirse un nuevo catastrazo para los que pagan el impuesto de transmisiones patrimoniales».

Ofensiva de ERC en el Congreso contra Cuentas tras el rechazo de los avales de excargos del procés

0

Esquerra Republicana (ERC) ha decidido emprender una ofensiva parlamentaria contra el Tribunal de Cuentas registrando 400 preguntas en el Congreso tan sólo un día después de que ésta haya rechazado los avales presentados por excargos del Govern catalán para afrontar la fianza de 5,4 millones de euros impuesta por su responsabilidad contable por el presunto uso irregular de fondos para las ‘embajadas’ catalanas y el Diplocat.

En una nota de prensa, Esquerra ha denunciado la «arbitrariedad» del órgano fiscalizador el cual, a su juicio, actúa de manera «obsesiva» contra los independentistas mientras «ignora» casos «escandalosos» de malversación de fondos públicos.

Entre éstos, el grupo parlamentario que capitanea Gabriel Rufián cita los casos de Ercross, Ciudad de la Justicia de Madrid o la venta de 5.000 pisos a fondos buitre por parte de la ex alcaldesa de Madrid, Ana Botella.

CENSURA SU «FALTA DE NEUTRALIDAD» Y «ARBITRARIEDAD»

Así, ERC ha presentado 400 preguntas escritas para el Gobierno en el Congreso, agrupadas en 37 bloques temáticos, «una ofensiva en todos los niveles», según dice, con la que pretende conocer al detalle desde la composición del Tribunal, pasando por su política de contratación y «generoso» régimen retributivo de su personal «hasta su falta de neutralidad, la arbitrariedad de sus decisiones y su papel como órgano económico represivo a la disidencia política».

Entre otras cuestiones, Esquerra quiere saber por qué se pagan 4 millones de euros anuales en concepto de productividad a los trabajadores y por qué destinan más de 500 euros al día en dietas, pero también por qué uno de cada siete trabajadores del órgano fiscalizador en plantilla tienen, según denuncia, una relación de parentesco.

También pregunta al Gobierno las razones por las que no hay una fiscalización del Tribunal de Cuentas, si piensa hacer una auditoría de las cuentas de este organismo y si prevé adoptar medidas legislativas para incrementar su transparencia contable. Además, quiere saber por qué este órgano tampoco controla la actividad económica y financiera del Rey, de su Casa y de la Familia Real.

LE ACUSA DE VULNERAR EL DERECHO A LA DEFENSA

A través de sus interrogantes, ERC también aprovecha para acusar al Tribunal de Cuentas de vulnerar «el derecho a la defensa» de los independentistas y pregunta, en este sentido, al Ejecutivo si considera respetuoso con las garantías democráticas el ‘modus operandi’ del Tribunal, al que acusa de «imponer fianzas millonarias absolutamente desproporcionadas, extender la responsabilidad contable con efectos retroactivos o filtrar los expedientes a la prensa».

En sus preguntas, que llevan la firma de la diputada Monserrat Bassa, hermana de la ex consejera condenada y posteriormente indultada, Dolors Bassa, ERC también carga contra el Tribunal de Cuentas por actuar, a su juicio, «como un Tribunal Constitucional, determinando en qué casos la Generalitat de Cataluña es competente, por ejemplo, para realizar campañas institucionales o desarrollar una acción exterior catalana».

PP: Belarra no debería estar «ni un segundo más» en el Consejo de Ministros por cuestionar al TS

0

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha señalado este viernes que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, no debería estar «ni un segundo más» sentada en el Consejo de Ministros por cuestionar la sentencia del Tribunal Supremo que condena al diputado de Unidas Podemos, Alberto Rodríguez, por un delito de atentado a agentes de la autoridad.

En una entrevista en ‘Hoy responde’ de OkDiario, Gamarra ha asegurado que es un «auténtico escándalo» que una ministra cuestione las decisiones judiciales. La portavoz ‘popular’ se ha referido, así, a las declaraciones de Belarra, quien afirmó que la condena a Rodríguez no tiene «ningún tipo de prueba material» y «pone en duda la calidad» de la Justicia española.

«El primer deber de un ministro es respetar las decisiones judiciales y no cuestionarlas», ha apuntado. También ha criticado que, a su juicio, Belarra deslizó en sus declaraciones que «no hay una democracia» en España: «En este país sí hay una democracia», ha zanjado.

PIDE A BATET RAPIDEZ PARA QUE RODRÍGUEZ SALGA DEL CONGRESO

Es por ello que Gamarra le ha pedido a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que actúe con «diligencia y rapidez» para que se cumpla el fallo judicial del Supremo y, así, Rodríguez salga «rápidamente» del Congreso.

En este sentido, ha afirmado que Rodríguez debería dimitir porque ha sido condenado en un «juicio justo» que ha demostrado que los hechos eran ciertos y eran un delito. Si no deja su condición de diputado, según Gamarra, tiene que ser la mesa del Congreso la que le retire el acta porque «ha sido inhabilitado». «Ya están tardando», ha concluido.

LÓPEZ: DECLARACIONES «IMPROPIAS» DE UN MINISTRO

En parecidos términos se ha expresado el secretario de Justicia e Interior del PP, Enrique López, quien ha señalado que las declaraciones de Belarra «descalificando al Supremo son impropias de un miembro del Gobierno».

«Es necesario que sea desautorizada por la ministra Llop o, mejor aún, por el presidente Sánchez», ha afirmado López en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, donde ha subrayado además que «cada minuto de silencio cómplice erosiona el equilibrio entre poderes del Estado».

También la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán, ha criticado que Belarra haya acusado a la Justicia de «prevaricar e imponer condenas sin pruebas a miembros de Podemos». «Señora Belarra, si usted pone en duda a las instituciones del Estado, sea consecuente y dimita», le ha espetado.

CRITICA A IRENE MONTERO POR LAS CONTRATACIONES EN EL MINISTERIO

Por otra parte, Gamarra también se ha referido a la contratación de la coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, condenada por agresión a un policía, y los exconcejales Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer, imputados por malversación, en el equipo del Ministerio de Igualdad. A su entender, es «indignante e impresentable» queel Ministerio de Igualdad contrate, con el respaldo de Sánchez, a una condenada de Podemos y a varios imputados.

La dirigente del PP ha denunciado que el Congreso haya rechazado una comisión de investigación propuesta por su partido sobre la presunta financiación ilegal de Podemos. Según ha añadido, esa comisión no ha salido adelante por los votos de los «socios del Gobierno», que «siempre salen al rescate» de Pedro Sánchez para que no se investigue una posible malversación de fondos públicos.

Narcos gallegos contrataron el traslado de parte de la cocaína que albergaba el velero interceptado en Azores

0

La Policía Nacional ha confirmado que narcotraficantes gallegos contrataron el traslado de parte de las 2,8 toneladas de cocaína que albergaba el velero interceptado al norte de las islas Azores y cuyo abordaje permitió desmantelar una organización criminal internacional afincada en la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar.

El barco, denominado ‘Goldwasser’, ha llegado escoltado por la patrullera de Vigilancia Aduanera ‘Petrel I’ en la mañana de este viernes al puerto de Vigo, donde se ha procedido a su registro y al pesaje de la droga intervenida. Asimismo, los dos tripulantes, que habían sido detenidos durante el abordaje, que tuvo lugar el pasado 8 de octubre sobre las 21,00 horas, han abandonado el barco acompañados por los agentes sobre las 11,45 horas.

El velero, junto con la droga aprehendida y los dos tripulantes detenidos, fue trasladado hasta el puerto de la ciudad olívica por encontrarse más próximo al lugar en el que fue interceptado, aunque las investigaciones se han impulsado desde el Juzgado de Instrucción número 4 de La Línea de la Concepción (Cádiz).

En concreto, el ‘Goldwasser’, que se dirigía hacia España, fue apresado en el marco de la operación ‘Midas-Ballestrinque’, llevada a cabo por la Policía Nacional y la Agencia Tributaria. También se contó con colaboración de organismos y grupos policiales de Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Colombia y Países Bajos que luchan contra el tráfico de estupefacientes.

Además de los dos tripulantes de la embarcación, dos hombres con nacionalidad dominicana y estadounidense, un dispositivo establecido en la Costa del Sol se ha saldado con la detención de tres miembros de la organización afincados en localidades de Málaga con nacionalidades holandesa y sueca, entre ellos, el líder.

ORGANIZACIÓN CRIMINAL

Este grupo, que estaba conformado por distintos ciudadanos extranjeros, optó por la utilización de veleros para el transporte de sustancias por las posibilidades que ofrecen para la carga y el enmascaramiento de su actividad, según han detallado fuentes policiales. También se ha comprobado que aprovechaba el tráfico marítimo de recreo entre Europa y las islas caribeñas para tratar de eludir la acción de las fuerzas de seguridad.

Preguntado tras la llegada del ‘Goldwasser’ a Vigo, el inspector jefe del Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (Greco) de Galicia, Emilio Rodríguez, ha afirmado que se ha constatado que «al menos una parte» de la cocaína intervenida en el velero «estaba dispuesta para la entrada a Europa a través de Galicia».

También ha explicado que la investigación, que arrancó a finales de 2019, se ha desarrollado en la Costa del Sol y Galicia y permanece abierta. Así, ha apuntado que las pesquisas apuntan a la relación de narcotraficantes de esta última zona con organizaciones criminales suecas y holandesas. «Existen datos concretos, reales y objetivos que vinculan la investigación con narcos gallegos», ha aseverado.

El trabajo realizado por la Policía Nacional y la Agencia Tributaria ha permitido constatar que narcotransportistas gallegos han desplazado parte de su actividad a la Costa del Sol, donde han establecido lazos con otras organizaciones. De hecho, se ha concretado que lancheros arousanos habrían contratado en Marbella la entrega de parte del transporte del estupefaciente que albergaba el ‘Goldwasser’ hasta las costas gallegas, donde una porción de la mercancía sería enfriada hasta su entrega a los destinatarios finales.

PREPARACIÓN DEL TRANSPORTE

El barco elegido inicialmente para el traslado de la droga sufrió varias averías, por lo que la organización tuvo que adquirir en la islas Canarias un velero, el denominado ‘Goldwasser’, que partió hacia el Caribe. Tras cargar la cocaína, el barco se dirigió hacia España para introducir la mercancía en el país.

Por ello, se solicitó la autorización del abordaje al país de abanderamiento de la embarcación de la que se sospechaba, Alemania, mediante Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado. Así, se procedió a interceptar este velero a 480 millas al norte de la islas Azores.

Precisamente, se ha constatado que el día del abordaje un grupo identificado de lancheros arousanos tenía dispuesta su logística para recoger la cocaína. A este respecto, el inspector jefe del Greco en Galicia ha indicado que en este momento se trabaja para localizar a los lancheros, que se quedaron «en proceso de preparación de su logística» por la proximidad de un huracán al lugar en el que fue interceptado el velero y que supuso que la actuación fuese «muy compleja».

ABORDAJE

El director adjunto de Operaciones de Vigilancia Aduanera, Ignacio Regueiro, ha reconocido que la navegación fue «muy complicada» debido a la proximidad del barco al huracán ‘Sam’, con categoría 4 y olas de más de 9 metros. Sin embargo, ha celebrado que el abordaje haya sido «un éxito» al incautarse 90 fardos con un peso de 2,8 toneladas de cocaína y detenerse a sus dos tripulantes, que no opusieron resistencia.

Mientras se interceptaba el velero se detuvo a tres integrantes de la organización, incluido su líder, y se registraron sus domicilios, situados en las localidades malagueñas de Mijas y Fuengirola. De este modo, los agentes se incautaron de 34.600 euros en efectivo, una pistola, teléfonos móviles que utilizaban para sus comunicaciones, una moto y tres vehículos de gran cilindrada y alta gama, así como diversa documentación para su estudio y análisis.

Así las cosas, Ignacio Regueiro ha destacado que la actuación ha permitido desarticular una organización criminal «importante» que contaba con miembros de distintos países, como Estados Unidos, Turquía y Suecia.

La Casa Agency Clot, la inmobiliaria que garantiza marketing inmobiliario de calidad

0

Es fundamental hacer una buena campaña de marketing inmobiliario a la hora de vender un inmueble. En la actualidad, el éxito de una venta depende del posicionamiento del producto. Aun así, solo los expertos en el área están al día con las nuevas técnicas y herramientas.

La Casa Agency es una empresa con más de 10 años de experiencia en la venta de propiedades, por lo cual, sus trabajadores ofrecen un asesoramiento de calidad.

Recomendaciones para impulsar la imagen de una propiedad

Casi todas las agencias de publicidad conocen la importancia de hacer una buena campaña de marketing a la hora de vender un inmueble, pero lo importante es saber diferenciarse del resto. El objetivo de estas es lograr un mayor flujo de visitantes de la página web, con el fin de que, después, estos se convierten en potenciales clientes, aumentando las probabilidades de venta o alquiler.

Algunos consejos que proporciona Jean Paul Cherigny, director de La Casa Agency, son ordenar el piso y pintar para que tenga un aspecto limpio y amplio. Además, el experto también recomienda vaciar el inmueble, incentivando que el interesado proyecte su vida en el espacio y, de esta forma, incremente su motivación.

Por último, algo muy importante a la hora de realizar ventas es que las fotografías que se publiquen del inmueble deben ser de calidad y atractivas. Asimismo, cabe destacar que si se cuenta con recursos se puede optar por el tour virtual de pisos y casas, el cual se ha hecho muy famoso en los últimos años. Este, al igual que las imágenes, se puede situar en las páginas web de venta para atraer a los clientes.

Encontrar el negocio ideal en La Casa Agency

Cada vez son más los propietarios que se preocupan por la puesta en escena de una propiedad para hacerla atractiva y venderla. En este caso, La Casa Agency es uno de los mejores grupos inmobiliarios que sigue esta tendencia.

El Franquiciado y Director comercial de la oficina de El Clot Jean Paul Cherigny, cuenta con una amplia trayectoria en España y Argentina con más de 2 décadas en el sector inmobiliario mediante la cual ha conseguido junto a un grupo de más de 65 oficinas y sus franquiciados por toda España, llevar a La Casa Agency al éxito que hoy tiene. Actualmente, las oficinas están distribuidas por todo el país y permiten a los habitantes de Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Valladolid tener puntos de contacto en su cercanía. Además, cuentan con un catálogo de más de 870 ofertas en su plataforma para venta o alquiler. Esta página web es una de las mejores para revisar promociones actualizadas, ya que los trabajadores se encargan de publicar diariamente los anuncios de sus viviendas exportándolas directamente en todos los portales inmobiliarios de renombre del sector, como Fotocasa, Habitaclia o Idealista.

En conclusión, gracias a los servicios cercanos y de calidad, La Casa Agency representa una de las alternativas favoritas de los propietarios, los cuales confían sus pisos y casas a los agentes de la empresa. Asimismo, garantizan que el manejo de los inmuebles, a través de sus campañas de marketing, se conviertan en transacciones rápidas, seguras y beneficiosas.

La venta de móviles cae un 6% en el tercer trimestre por la escasez de componentes

0

La venta de ‘smartphones’ cayó un 6 por ciento durante el tercer trimestre de 2021 con respecto al mismo periodo del año anterior, con Samsung como marca más vendida y Apple recuperando la segunda posición, algo que ha coincidido con la escasez de componentes como los procesadores que afecta a la industria a nivel global.

Así se desprende de último estudio de Canalys sobre la venta de teléfonos móviles en el tercer trimestre, que alerta sobre una «hambruna de procesadores» que ha afectado a la industria y que está subiendo los precios y reduciendo la producción. No se espera que esta situación cese hasta bien entrado 2022.

Con respecto al mismo periodo del año pasado, en el tercer trimestre de 2021, el mercado de ‘smartphones’ cayó un 6 por ciento en unidades comercializadas a nivel global.

La marca más vendida en el sector continúa siendo la surcoreana Samsung, que logró mantener su cuota de 2020 y vendió el 23 por ciento de los móviles comercializados durante el periodo comprendido entre julio y septiembre de este año.

Los cambios en la lista afectan a la segunda y la tercera posición, en la que Apple sobrepasa a Xiaomi. Aunque la compañía china mantiene un 14 por ciento de cuota, Apple pasa del 12 al 15 por ciento en el tercer trimestre y se coloca segunda.

Por detrás, la también china vivo crece un punto de cuota y se coloca cuarta con el 10 por ciento del mercado de ‘smartphones’. Por su parte, Oppo crece un punto y es quinta también con un 10 por ciento tras anunciar en junio su integración con la marca OnePlus.

La Reserva de la Biosfera de La Palma recibe una subvención para coordinar la reconstrucción

0

El Consejo Científico de la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma se reunió recientemente de forma extraordinaria para analizar la «situación de excepcionalidad» producida por la erupción volcánica y dar cuenta de una subvención de 15 millones incluida en el último real decreto ley del Estado.

La sesión comenzó con la apertura por parte del presidente del Consejo, Antonio Fernández, quien indicó la necesidad de implicar a la Reserva de la Biosfera y sus capacidades, al objeto de apoyar con eficacia y eficiencia a la isla de La Palma, «nuestra razón de ser, ante la difícil situación actual y en previsión de una situación muy complicada socio-económicamente en el futuro próximo».

Como punto de partida, la Reserva de la Biosfera «es y puede ser» un instrumento en el asesoramiento, búsqueda, contribución y gestión de fondos vinculados a proyectos, que, cumpliendo con los principios de la RMBLP, se empleen en la reconstrucción y el futuro de la isla, como «hogar-territorio» y, teniendo como prioridad, las personas de la isla de la Palma y en particular, las afectadas por el volcán, señaló.

Con este objetivo, entre otras posibles acciones de calado con repercusión directa en el presente y futuro de la zona afectada y sus habitantes, el presidente del comité científico apuntó al binomio energía-agua como uno de los ejes fundamentales sobre los que materializar proyectos de urgencia y con visión de futuro.

El director ejecutivo de la Reserva de la Biosfera, Ernesto Aguiar, expuso que desde el primer momento, el equipo técnico, se ha puesto a disposición de las administraciones y entidades implicadas en la erupción volcánica para colaborar en todo lo que fuera necesario, centrando su labor en reclamar y captar fondos y requerir planes de reconstrucción, teniendo en cuenta, que la situación de emergencia no ha terminado aún, poniendo su prioridad actual en las personas que han perdido sus viviendas, negocios y forma de vida.

En cuanto a la subvención, dijo que servirán para atender la restauración de ecosistemas degradados y de infraestructuras para la conservación de los recursos naturales y también el «apoyo» a la producción, promoción y comercialización de productos locales y otras medidas de fomento del desarrollo sostenible, sostenibilidad del turismo, recuperación paisajística, medidas de apoyo al manejo agroecológico y forestal sostenible y puesta en valor de los conocimientos tradicionales, promoviendo la eficiencia de los recursos.

Todos y cada uno de los miembros del Consejo Científico mostraron su preocupación por los problemas inherentes a la emergencia producida por la erupción volcánica, especialmente las relacionadas con las personas afectadas.

SECTOR PRIMARIO E INFRAESTRUCTURAS

Preocupa, además de la situación del agua y la energía, la afección al sector primario, los destrozos producidos en infraestructuras, patrimonio y servicios y, una vez finalizada la erupción, la necesidad de una futura planificación y posible regeneración de la zona.

El consejo hizo especial hincapié en conseguir ser «muy eficientes» en la planificación, desarrollo y ejecución de los proyectos que se decida ejecutar con los fondos asignados a la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, teniendo en cuenta que debe existir una coordinación absoluta con los proyectos y actuaciones del resto de administraciones implicadas.

La Reserva Mundial de la Biosfera La Palma ha recibido innumerables muestras de solidaridad desde el Gobierno de España, la Secretaría del Programa MaB, el Gobierno de Canarias, el resto de reservas de la biosfera, las universidades canarias (ULPGC, ULL, UNED) y otras organizaciones públicas y privadas.

El Consejo Científico se emplaza a nueva reunión para seguir avanzando, colaborando y apoyando, al equipo técnico de la Reserva de la Biosfera en todas las actividades y proyectos relacionadas con la recuperación de La Palma en esta catástrofe.

El CAA debate sobre el tratamiento de la igualdad de género en los medios audiovisuales

0

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), en colaboración con el Foro de Hombres por la Igualdad, debatirá el lunes 18 de octubre sobre la representación que los medios de comunicación audiovisuales transmiten de la igualdad de género y la masculinidad en una mesa redonda que reunirá a periodistas, estudiosos y activistas.

La celebración de este acto parte de la consideración del papel relevante que juegan los medios «en la configuración del imaginario colectivo», que incluye asuntos fundamentales como la igualdad en la sociedad. La mesa abordará cuestiones como si se perpetuán o no estereotipos y roles patriarcales o si se muestran o no las nuevas realidades, detalla el CAA en un comunicado.

Asimismo, se analizará también el tratamiento que se da a la violencia contra las mujeres y «el hecho de si se implica o no a los hombres para que se sumen a la lucha por la erradicación de esta lacra social».

En este sentido, la mesa redonda contará con la participación de José Angel Lozoya, primer director en 1999 del programa ‘Hombres por la Igualdad’ de la Delegación de Salud y Género del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) y colaborador habitual en medios de comunicación; la directora del Observatorio de Masculinidades de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) y co-directora del Máster Oficial de Igualdad y Género en el Ámbito Público y Privado (UJI-UMH), Anastasia Téllez; y de la periodista Nani Carvajal, profesional de la comunicación de dilatada trayectoria y secretaria de la Fundación María Fulmen.

El acto estará moderado por Virginia Guarinos, profesora titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y coordinadora de la obra ‘Hombres en serie. Construcción de la masculinidad en los personajes de ficción seriada española de televisión’.

El presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, periodista y profesor, Antonio Checa, será el encargado de abrir el debate con la exposición de los resultados de los informes que este organismo regulador eabora desde hace más de una década sobre la representación de hombres y mujeres y el tratamiento de la violencia de género en losinformativos de las televisiones públicas andaluzas.

Esta mesa redonda es el preámbulo del amplio programa de actividades que durante cuatro días, del 19 al 22 de octubre, se desarrollará en la capital hispalense en torno a la construcción de los nuevos modelos masculinos bajo el título de Sevilla #21oct21 y organizado por distintas organizaciones como la Fundación Iniciativa Social, MenEngage Iberia o el movimiento de Hombres por la Igualdad.

Estos actos se celebran coincidiendo con los 20 años de las primeras jornadas de hombres igualitarios en Jerez y de la creación de la Asociación de Hombres por la Igualdad Ahige)( en Málaga; los 15 añosde la primera manifestación de hombres contra la violencia machista de Sevilla o los diez años del Congreso de Barcelona, que aprobó la Agenda de los hombres por la igualdad y acordó designar el 21 de octubre como el Día de los Hombres contra las Violencias Machistas.

La mesa redonda ‘Igualdad y masculinidad en los medios audiovisuales’ tendrá lugar este lunes, a las 11.30 horas, en la sede del Consejo Audiovisual de Andalucía, ubicado en la calle Pagés del Corro, 90. El acceso será libre hasta agotar el aforo disponible, por loque se ruega que confirmen su asistencia en el correo ‘conferencias.caa@juntadeandalucia.es’.

Fiscalía pide 240 años de cárcel para cuatro jóvenes por una violación a una menor

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares ha citado el próximo viernes a cuatro personas acusadas de vejar y violar en grupo a una menor de edad, hechos por los que la Fiscalía pide penas que suman 240 años de cárcel.

La pena es tan elevada al considerar a cada procesado autor de un delito de agresión sexual y cooperador necesario en la participación de otros tres, por tratarse de una violación múltiple de forma simultánea.

Además, la Fiscalía pide otros siete años de cárcel para uno de los acusados por otro delito de favorecimiento de la prostitución de menores.

Los hechos se remontan a enero de 2016. Según el escrito del fiscal, tuvieron lugar en el domicilio de uno de los procesados, en Palma.

La Fiscalía sostiene que los chicos entraron con la víctima en una habitación, forzando la puerta con un palo, y le dijeron que debía mantener relaciones sexuales con todos ellos.

Siguiendo con el relato de la acusación, la chica se negó pero terminó manteniendo relaciones sexuales múltiples por miedo y ante la imposibilidad de defenderse.

Además, la Fiscalía acusa al morador de la vivienda de haber ofrecido «vender» a la chica, por 1.000 euros, a un quinto acusado –actualmente en busca y captura– para prostituirla. Supuestamente, ambos llegaron a un acuerdo para repartirse las ganancias. Con todo, la menor no llegó a ejercer la prostitución.

La Fiscalía recoge que la víctima, que tenía menos de 16 años en el momento de los hechos, quedó en estado de shock tras la violación múltiple y que como consecuencia de los hechos ha recibido tratamiento psicológico.

La acusación pública aprecia una agravante de trato vejatorio y actuación conjunta de varias personas.

Además de la pena de cárcel, la Fiscalía solicita órdenes de alejamiento en favor de la víctima y una medida de libertad vigilada para los acusados por tiempo de diez años, una vez salgan de prisión.

Además, al morador de la vivienda le acusa de favorecer la prostitución y pide siete años de cárcel más, así como una multa de casi 8.000 euros.

Igualmente, pide una indemnización de 100.000 euros para la víctima por los daños morales.

Torres reclama que los países ricos apoyen la descarbonización de los emergentes

0

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha advertido de la necesidad de que los países desarrollados apoyen a los emergentes en las inversiones que deben hacer para su descarbonización.

Según ha puesto de manifiesto durante su intervención en el 2021 IIF Annual Membership Meeting, el presidente de BBVA espera de la próxima Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) que los gobiernos y el sector privado «pasen del compromiso a la acción» en su apoyo a la descarbonización de los países emergentes.

En su opinión, la transformación hacia una economía sostenible y la lucha contra el cambio climático requieren de grandes inversiones y muchas de ellas deben suceder en los mercados emergentes, que son los más expuestos a las energías contaminantes y los que más potencial tienen para liderar la transición energética.

Sin embargo, estos países en ocasiones no tienen los recursos que se necesitan para hacer frente a esas grandes inversiones, o tienen otras prioridades.

«Si no se suben a bordo, no se van a descarbonizar. Los países desarrollados debemos apoyar con más financiación la transición energética en los países en desarrollo, es absolutamente necesario», ha defendido Torres Vila.

El directivo también ha resaltado que la transformación hacia una economía más verde requiere del buen funcionamiento del mercado de carbono, cuyos fallos pueden corregirse a través de las políticas públicas como complemento a los mercados privados.

En este sentido, Torres ha sostenido que la coordinación global entre sector público y privado «es crucial» y ha señalado que la mejor herramienta para incentivar el desarrollo e implementación de tecnologías limpias es «asignar un precio justo al carbono».

DISRUPCIÓN TECNOLÓGICA

Durante su intervención, el presidente de BBVA se ha referido a la disrupción tecnológica que ha impulsado la transformación digital, acelerada por la pandemia del coronavirus.

En este escenario, ha incidido en «la revolución de los datos», que aportan una información que puede marcar una diferencia real en la forma en que las personas ahorra, invierten, reducen el gasto o cambian sus hábitos. «Tenemos la oportunidad de impactar positivamente en las vidas y negocios de nuestros clientes», ha asegurado.

Para que ello sea posible, Torres Vila ha advertido de la necesidad de contar con un entorno regulatorio y supervisor que promueva la innovación y garantice la estabilidad financiera, por lo que ha hecho un llamamiento a los reguladores y supervisores para que actúen como impulsores del cambio.

En concreto, ha resaltado la importancia de contar con una regulación consistente entre distintos países y diferentes sectores, poniendo como ejemplo las diferencias en el intercambio intersectorial de los datos de los usuarios y la necesidad de una mayor claridad sobre los requisitos para los diferentes usos de la inteligencia artificial, así como la «necesaria» regulación frente a bigtechs y fintechs.

Reclamar indemnización por despido es más sencillo con la ayuda de la asesoría legal de GestionamosTUDespido.es

0

El periodo de tiempo que tiene un trabajador para reclamar la indemnización ante una situación de despido es de tan solo 20 días hábiles, según la legislación Española. Debido a la corta duración del plazo y la dificultad del proceso, es recomendable buscar asesoramiento de abogados laboralistas para poder encontrar una solución.

En este sentido, una de las plataformas de servicios jurídicos online más populares del momento es GestionamosTUDespido.es, formada por un equipo de abogados expertos en Derecho Laboral y especialistas en Gestión de Procesos. La firma cree firmemente en un servicio de asistencia legal, integral y de calidad sin honorarios desproporcionados, motivo por el que sus tarifas son fijas y no hay porcentajes; desde el principio el cliente sabrá cuánto va a costar el proceso.

Los servicios de la firma de abogados

En GestionamosTUDespido.es, comienzan el proceso con un análisis del caso al que se enfrenta el cliente, inmediatamente después de recibir su autorización. Tras ello, revisan cada uno de los puntos para determinar la viabilidad de la reclamación, evaluando las posibilidades de declaración de improcedencia o nulidad. El equipo de abogados también comprueba en este paso que la indemnización recibida sea correcta y si existe algún tipo de atrasos pendientes de cobro.

A continuación, GestionamosTUDespido.es asignará una cita del cliente con su abogado particular, para tener una primera toma de contacto, todo de manera 100% online. Esta metodología de trabajo aplicada por la compañía permite al abogado laboralista estar mucho más cerca del cliente y ser accesible para este en cualquier momento, evitando desplazamientos.

Al día siguiente, se inicia la reclamación y el demandante es informado en todo momento de las novedades que se vayan produciendo en su caso.

Tarifas fijas e indemnización exclusiva para el cliente

Una característica que diferencia a GestionamosTUDespido.es de muchos otros bufetes de abogados tradicionales es que no cobran al cliente el concepto de comisión. Las tarifas son fijas y no hay porcentajes, por lo que desde el momento en el que el cliente se ponga en contacto con el equipo sabrá cuánto le va a costar el proceso. La indemnización conseguida tras la reclamación será exclusivamente del cliente, GestionamosTUDespido.es solo cobra por el servicio que presta.

Los plazos para las reclamaciones laborales por despido son muy cortos. Por ello, es necesario iniciar acciones desde el mismo momento en que se producen para agilizar los resultados. Especialistas laboralistas como los de GestionamosTUDespido.es tienen el conocimiento suficiente para solucionar de forma satisfactoria las controversias surgidas entre el trabajador y su empresa, avalados por un porcentaje de éxito del 90% y más de 850.000 euros recuperados para sus clientes.

Industria Alimentaria: Estamos en un momento clave de la lucha contra el desperdicio

0

El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha indicado este viernes que estamos en un «momento clave» en la tarea común de reducir el desperdicio alimentario y ha destacado la importancia de seguir concienciando a la población para que lleve a cabo un mejor aprovechamiento de los alimentos.

Herrero, que ha participado en València en la 3ª edición de Ftalk Food Summit, ha destacado que los productos que salen del campo no pueden acabar en la basura, no solo por una cuestión de ahorro económico y de protección del medio ambiente, sino también por una cuestión de orden ético y moral.

Con una ponencia titulada: Estrategia «Aquí no se tira nada» para la prevención del desperdicio alimentario ha participado en un foro que reúne a los protagonistas de la transformación del ecosistema alimentario y que ha reunido inspiración, casos de éxito, startups, foodtech y networking en un encuentro centrado en la sostenibilidad y la salud.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, durante 2020 los hogares españoles tiraron a la basura más de 1.300 millones de kilos de alimentos sin consumir, 31 Kg/l por persona. A este respecto, Herrero ha resaltado el compromiso del Gobierno con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que recogen la aspiración de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para el año 2030.

En su intervención, el director general ha dado detalles del anteproyecto de Ley sobre prevención de las pérdidas y del desperdicio alimentario, aprobado el pasado lunes en Consejo de Ministros, y que promueve actuaciones para evitar la pérdida de alimentos en toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo.

Según ha detallado, todos los agentes de la cadena alimentaria deberán contar un plan de prevención para evitar el desperdicio, fijando una jerarquía de prioridades: productos con suficiente vida útil, que se utilizarán para donación, productos no vendidos y en condiciones óptimas de consumo, que deberán ser transformados (zumos, mermeladas, etc.) seguido de productos no aptos para consumo humano, que se utilizarán como subproductos para alimentación animal, fabricación de piensos, compost, biogás u otro tipo de combustible.

Asimismo, Herrero ha resaltado la importante campaña de promoción «Aquí no se tira nada» realizada por el ministerio en 2021 para concienciar a la población sobre el desperdicio alimentario, con una gran repercusión y que tendrá su continuidad en el próximo año.

El nuncio del Papa en España visitará la Diócesis de Cartagena la próxima semana

0

El nuncio de Su Santidad en España, Bernardito Auza, estará la Diócesis de Cartagena, del 22 al 24 de octubre invitado por el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, según informaron fuentes del Obispado en un comunicado.

Acompañado por el obispo de Cartagena, Auza se reunirá con todas las realidades eclesiales de la Diócesis. El viernes por la mañana, el nuncio de Su Santidad presidirá la Eucaristía de las 11.00 horas, en la catedral, donde se encontrará con los sacerdotes, religiosos y religiosas. Aprovechará esa mañana para realizar una visita al templo catedralicio y a su museo.

Por la tarde, Auza se desplazará a la ciudad de Cartagena. A las 19.30 horas, rezará ante la patrona de los cartageneros, la Virgen de la Caridad, en su basílica, donde se cantará la Salve y se realizará una oración; y a las 20.00 horas, presidirá las Vísperas en la parroquia de Santa María de Gracia.

El sábado por la mañana tendrá un encuentro con los laicos en el santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta en Algezares, a las 10.00 horas, y después celebrará con ellos la Eucaristía. Finalizado este encuentro, visitará la Iglesia de Jesús y el Museo Salzillo.

Por la tarde, se desplazará a Lorca. En primer lugar, acudirá a la parroquia de Nuestra Señora la Real de las Huertas, patrona de la ciudad, a las 17.15 horas; después visitará los templos del centro de la ciudad; y a las 20.00 horas, presidirá el rezo de Vísperas en la parroquia de San Mateo.

El domingo, iniciará el día con el rezo de Laudes en el Seminario Mayor San Fulgencio, donde se reunirá con todos los seminaristas (San Fulgencio, Redemptoris Mater y San José). Desde allí se desplazará a Alcantarilla para participar en la XVIII Jornada Diocesana de Hermandades y Cofradías, presidiendo la celebración de la Eucaristía, a las 12.00 horas. Antes de finalizar su estancia en la Diócesis de Cartagena, Mons. Auza visitará el Santuario de la Vera Cruz de Caravaca.

Durante su estancia en la Región de Murcia, el nuncio de Su Santidad en España se entrevistará con el presidente de la Comunidad Autónoma, el presidente de la Asamblea Regional y los alcaldes de las ciudades que visite.

Javier Ramos, conocido como El León de Ventas, explica qué es un funnel de ventas y cuáles son sus Estrategias de Leones

0

Un objetivo habitual de las pymes es vender más. Es probable haber oído hablar del marketing online y que se hayan abordado algunas cuestiones como hacerse rico por inversiones mediocres, pero no es un camino viable.

¿Cómo vender más? Es la pregunta que se hacen muchos empresarios y emprendedores y se puede conseguir vender más con un funnel de ventas, por ejemplo. En ese sentido, el especialista en la materia conocido como León de Ventas, Javier Ramos, expone en este artículo qué es un funnel de ventas y cuáles son sus «Estrategias de Leones» que próximamente saldrán publicadas en su saga de libros Sé un león de ventas.

Javier lleva más de 10 años al frente de la agencia GF Publicidad y cuenta con auténticos especialistas en funnel de ventas y conversiones. Si hay algo que considera imprescindible a la hora de crear estrategias es contar con un funnel de ventas. El especialista define funnel de ventas como “el recorrido que hacen los compradores desde que son clientes potenciales hasta que se convierten en clientes”. 

La importancia de tener un funnel de ventas

El León de Ventas cuenta que, a lo largo de su vida, ha aprendido lo fundamental que es contar con una estrategia de marketing tanto en su empresa como con los clientes con los que ha tratado. Esto es algo de lo que el 97% de las empresas carecen y se constituye como un error grave que termina conllevando el cierre de la misma.

Los empresarios piensan que contratar una persona que se encargue de las acciones de marketing por un bajo coste es más que suficiente para que el negocio prospere. Esto es un pensamiento muy lejano a la realidad y, como consecuencia, luego reciben un golpe de realidad.

Publicar unos cuantos posts en redes sociales al mes o conseguir posicionar una página web en el buscador de Google no basta para poder conseguir una mayor facturación. Realizar acciones de marketing sin pensar en una estrategia supondrá una gran pérdida de tiempo y dinero, ya que así no se obtendrán resultados. 

Los negocios que realmente tienen éxito son aquellos que analizan previamente en qué situación se encuentran, cuál es el cambio que quieren tener y cuál es la estrategia más idónea para poder llevarlo a cabo. A partir de ahí, viene la fase de planificación y, una vez definidos los pasos que se van a realizar, se pasa a la práctica.

Si se está preparado para aumentar la facturación de un negocio, se debe estar listo para invertir y perder el miedo, ya que ambas cosas son la principal barrera para conseguir el éxito. No se debe dejar que el miedo paralice y no hay que tener miedo de probar una estrategia que no se sabe si va a funcionar o a poner en acción la idea que se tiene en mente. No pasa nada si no sale bien a la primera, lo que es seguro es que no se conseguirá nada si se sigue haciendo lo mismo que se ha hecho hasta ahora, porque no ha funcionado.

Está muy bien saber qué objetivos se quieren alcanzar y a dónde se quiere hacer llegar el negocio. Para poder lograr todo esto, hay que pararse a pensar cómo hacerlo y se necesitará crear e implementar un funnel de ventas.

Este método proporcionará un mejor enfoque y mostrará en qué dirección ir. Teniendo las cosas claras se ahorrará tiempo y dinero al saber cuáles son los recursos en los que hay que invertir.

Se debe tener claro que no hay que pretender que, con el primer funnel que se elabore, se tendrá éxito asegurado. Hay funnels de ventas que dan resultados a unos negocios y a otros no, dependiendo del sector en el que se trabaje y cómo se trabaja así como cuáles son los clientes a los que se dirige la empresa y las metas a las que se quiere llegar. De esta manera, habrá que probar hasta encontrar el funnel más adecuado para cada negocio.

Las fases de las Estrategias de Leones

Si hay algo que caracteriza al León de Ventas es su táctica a la hora de crear estrategias personalizadas. De hecho, ha creado su propia estrategia a la que ha denominado “Estrategias de Leones”, con la que ayuda a cientos de negocios a generar ventas. Además, esta estará publicada próximamente en su saga de libros Sé un Léon de Ventas.

En esta ocasión, el especialista explica en qué consiste esta estrategia que está arrasando en el mundo de las ventas y que consta de 9 fases principales:

Estudio base

En primer lugar, es esencial saber hacia quién va dirigido, es decir, quién es el público y el cliente ideal. Para ello, es fundamental dedicar varias horas de estudio y pensar en quién es el cliente ideal, cuáles son los problemas que tiene realmente y si la empresa puede solucionarlos. El especialista recalca que pensar es la clave, ya que hay que especificar cómo se va a solucionar el problema de esta persona y ponérselo fácil para que elija la empresa y no a la competencia.

La mayor parte de las empresas y agencias de marketing dedican muy poco tiempo a esta tarea y la clave de todo éxito reside en un estudio inicial. 

Tipos de tráfico

El León de Ventas expone que la gran mayoría de emprendedores y empresarios creen que, a través del SEO y las redes sociales, ya se tienen todo y se equivocan. 

En este punto, hay que tener en cuenta que existen varias temperaturas y tipos de tráfico. En ese sentido, existe el tráfico controlado y el tráfico no controlado. El primero de ellos es aquel que se crea por la misma empresa a través de campañas en Facebook Ads, email marketing e incluso una base de datos. Es de vital importancia tener una base de datos curada y cuidada para que obtengas resultados. Por su parte, el tráfico no controlado es aquel que se obtiene por estrategias orgánicas, como por ejemplo, las redes sociales. Es decir, todas aquellas personas sobre las que no se tiene el control. El León de Ventas destaca que hay que trabajar con los dos tipos de tráfico con un único objetivo potencial.

Marketing puente

Hay algo que es clave en el marketing online y que en España no se suele hacer. Es conveniente centrar una estrategia de Lead Magnet donde se ofrezca algo de forma gratuita para captar al cliente ideal y conseguir sus datos para poder llevarlo tanto a la lista de emails de la empresa como a anuncios de remarketing en plataformas de Facebook Ads o Google Ads para poder llevarlo al siguiente paso del escalón, la venta. 

Listas

Muchas empresas se pasan por alto el big data. En ese sentido, es fundamental tener una lista de contactos con los cuales se trabaje y se tenga una comunicación constante. 

Cuando dicen que el email marketing ha muerto es mentira. Lo que ha muerto es enviar correos electrónicos que no aporten valor ninguno a las personas y que no tengan una estrategia de persuasión en la que se consiga que esa persona se enamore de una marca, ya que de esta forma se produce la compra. En definitiva, tener una base de datos amplia, curada y trabajada da muy buenos resultados a medio y largo plazo.

Promoción

¿Se hace promoción de un negocio? ¿Se ha creado una propuesta de valor u oferta para el cliente? Este es un punto en el que suelen fallar muchos empresarios y emprendedores. Una propuesta no es solo poner un precio, ya que hay que hacerle ver al cliente ideal que la propuesta de valor u oferta puede resolver su problema. Además debe darle escasez, ya que si no tienen una fecha tope para tomar acción jamás lo harán. En ese sentido el lema es: ¡Ahora o nunca!

Escalera de valor

Este concepto es de Russel Brunson. Si como empresa se decide crear un Lead Magnet gratuito se empieza a con buen pie, pero luego habrá que crear escalones con productos de menor coste hasta el más elevado coste. 

En cada escalón hay que crear una propuesta de valor u oferta irresistible y la clave está en llevar a las personas desde el escalón más bajo al más alto. 

Marketing de referidos

El marketing de referidos está de moda y, además, es efectivo. Consiste en que la empresa colabore con otras compañías o personas influentes para que, a través de ellas, se obtenga promoción y recomendación. La ayuda y la colaboración de otras personas puede llevar a una empresa al éxito.

Lead Nurturing

El Lead Nurturing es una estrategia de acompañamiento al usuario durante todo el proceso de compra, con el fin de conseguir fidelización una vez se haya realizado la compra.

Una buena estrategia de Lead Nurturing consistirá en que los clientes potenciales reciban contenido por email que aporte el valor necesario de acuerdo con la etapa en que se encuentren. Por ese motivo, es muy importante seguir todos los pasos y diferenciar las etapas donde se encuentra el cliente.

Análisis KPI

En esta última etapa hay que analizar de forma constante y periódica los datos que aportan herramientas como Google Analytics para comprobar si la estrategia es adecuada o no.

No hay estrategias perfectas ni rediseñadas, cada empresa tendrá que pulir su funnel poco a poco hasta encontrar la fórmula perfecta. Aun así, el especialista Javier Ramos destaca que esta fórmula no es para toda la vida, sino que habrá que cambiarla y hacer modificaciones sobre ella de forma periódica. 

Para conocer más sobre Javier Ramos, es posible seguirle en redes sociales. Además, próximamente tendrá lugar el lanzamiento de su saga de libros, a través de los cuales el especialista busca ayudar a las personas a realizar sus negocios y tomar conciencia de lo que realmente es importante en el marketing y las ventas.

Duet, la nueva cerveza ácida de Damm y el Celler de Can Roca

0

Duet es la nueva cerveza ácida que los maestros cerveceros de Damm han elaborado junto a los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca del legendario y triestrellado restaurante de Girona El Celler de Can Roca. Una sour ale elaborada a base de malta y uva garnacha blanca de la comarca de la Terra Alta, ambos claros representantes de cultivos y parajes de nuestro territorio y de la cultura de las bebidas del Mediterráneo.

El estilo sour es un estilo muy antiguo, aunque relativamente poco conocido. Se remonta al origen de las cervezas, cuando bacterias y levaduras salvajes fermentaban espontáneamente sin ningún tipo de control de la temperatura ni del proceso fermentativo, proporcionando notas agrias y ácidas a una cerveza de alta intensidad aromática. Desde entonces, el estilo sour ha ido evolucionando, y actualmente es posible controlar los procesos de fermentación que dan lugar a cervezas en las que predomina la parte ácida. La nueva cerveza de Damm y los hermanos Roca se elabora con mosto de malta de cebada y mosto de uva garnacha blanca. A esta mezcla de mostos se le añaden bacterias lácticas (Lactobacilus) para aportar acidez. Después se añaden levaduras para completar su fermentación.

Han sido dos años de trabajo y complicidad en los que los maestros cerveceros de Damm han trabajado codo con codo con los Roca, para erigir una cerveza con un punto ácido que une dos mundos, el del de la malta de cebada y el de la uva. Concretamente, el de la garnacha blanca, “que aporta luminosidad, frescura, un paisaje”, explica Josep Roca. Algunas cervezas estilo sour tradicionales se elaboran con fruta −normalmente frutos rojos− para equilibrar el punto agrio, pero Damm y los hermanos Roca han optado por utilizar uva de la comarca de la Terra Alta, dándole así “el toque Mediterráneo”. “La uva permite aportar complejidad, verticalidad y frescura a Duet, y además una textura sedosa”, completa el sumiller de El Celler.

El resultado es una cerveza ácida, equilibrada y muy gastronómica apta para maridar con pescados, marisco y otros productos de mar. Desde hoy, Duet está disponible en la tienda online de Damm (shop.damm.com) y, en los próximos días, llegará a restaurantes y superficies comerciales. La próxima semana, Duet se dará a conocer en el estand de Damm del Fórum Gastronòmic de Barcelona.

Nota de cata

Duet es una cerveza ácida donde convergen la malta y la garnacha blanca, representantes de cultivos y parajes de nuestro territorio y de la cultura de las bebidas del Mediterráneo. En su carácter encontramos la expresión de las bacterias lácticas y las levaduras Ale que dan lugar a una cerveza ácida, equilibrada y llena de matices.

De color dorado intenso es una cerveza con gasificación moderada ideal para acompañar pescados, marisco y otros productos de mar.

En nariz es intensa y exuberante. El olor es fresco y destacan aromas de fruta de hueso, cítricos y algún toque de fruta tropical.

En boca es compleja y bien equilibrada. La acidez característica de la uva aporta tensión, verticalidad y complejidad, mientras que la malta aporta un cuerpo, una estructura, una densidad y una untuosidad que equilibran cada sorbo y la dotan de una agradable persistencia en boca.

Se recomienda una temperatura de servicio de entre 8 y 10º en una copa estrecha que permita la concentración de aromas.

Información técnica

  • Contenido alcohólico: 5,5% vol.
  • Extracto seco primitivo: 13,1⁰P
  • Amargor (IBU): 10
  • Color (EBC): 9
  • Tipo de cerveza: Sour ale
  • Ingredientes: Mosto de uva, malta de cebada, lúpulo, levadura y bacterias lácticas.
  • Precio recomendado en tienda: 2,10€/33cl
  • Presentación: Botella de 33cl / Cesta de 6 unidades y caja de 24 unidades

Área de Inversión imparte 3 días de formación online gratuita en su Semana TraderPRO

0

Improvisar en el mercado de capitales suele acarrear grandes pérdidas para aquellos que arriesgan sus ahorros probando en inversiones de riesgo sin mayor información.

Es por eso que la academia de trading Área de Inversión organiza eventos en España, Europa y América Latina para que sus asistentes comiencen a interiorizarse con el mundo de los TraderPRO, aquellos que logran vivir del trading sin poner en juego el dinero que necesitan para el colegio de sus hijos o el pago del alquiler.

Por ello, los usuarios que presencien el evento de formación online llamado Semana TraderPRO pueden experimentar tres jornadas de aprendizaje guiadas por profesionales de los negocios de inversión.

Los conceptos básicos de la Semana TraderPRO

Uno de los ejes principales que se tratan en el evento Semana TraderPRO apunta a la profesionalización de quien invierte, es decir, persigue la conversión de alguien que llega a las finanzas por interés propio o como aficionado en un TraderPRO. La clave es conseguir operar con dinero de fondos de inversión, que pueden superar los 50 mil dólares, sin arriesgar los ahorros personales. Existen métodos, aunque a veces se pierda, para ganar a largo plazo y de forma consistente.

Convertirse en un TraderPRO también requiere, en parte, un cambio de mentalidad. Es necesario aprender a identificar al trader institucional, la mano oculta que manipula los mercados. A la vez, en la Semana TraderPRO se enseña el uso del order flow, la herramienta cuyo uso diferencia a los novatos de los expertos.

Order flow: qué es y cómo funciona

En las últimas décadas, la cantidad de información disponible para quienes operan en el mercado ha incrementado considerablemente. Una de las formas de representar el volumen de una transacción que puede ser de interés para el trader es el order flow. La principal ventaja de esta herramienta es que deja apreciar, de forma visual, el volumen negociado de un activo en cada nivel de precio. A través de esos datos, es posible identificar quiénes son los actores que generan presión en el mercado.

Nuevamente, la ventaja del order flow es que puede ordenar las operaciones por niveles de precio y no solo cronológicamente, como en el típico gráfico de actividad bursátil. A través del uso de estas herramientas, Fran Brenes, CEO y fundador de Área de Inversión, construyó su carrera como trader, en la que manejó fondos por varios millones de dólares.

En el mundo de las finanzas, siempre hay riesgos, pero la clave para dejar de perder ahorros o fondos propios es pasar de novato a TraderPRO y así poder empezar a construir una carrera que dé frutos durante mucho tiempo y a largo plazo.

Goldman Sachs dispara un 63% su beneficio en el tercer trimestre

0

El banco estadounidense Goldman Sachs obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.284 millones de dólares (4.555 millones de euros) en el tercer trimestre de 2021, lo que representa un avance del 63,4% en comparación con el resultado contabilizado por la entidad en el mismo periodo del año anterior.

La entidad destinó en el tercer trimestre del año 175 millones de dólares (151 millones de euros) a provisionar el riesgo crediticio, frente a los 278 millones de dólares (240 millones de euros) reservados un año antes.

La cifra de negocio neta de Goldman Sachs entre julio y septiembre ascendió a 13.608 millones de dólares (11.732 millones de euros), un 26,2% por encima de los ingresos del tercer trimestre de 2020.

En particular, la cifra de negocio del área de banca de inversión aumentó un 88% interanual, hasta 3.700 millones de dólares (3.190 millones de euros) y los ingresos del negocio de mercados globales crecieron un 23%, hasta 5.611 millones de dólares (4.837 millones de euros), mientras que la división de consumo y patrimonio ingresó 2.018 millones de dólares (1.740 millones de euros), un 35% más.

Por contra, el área de gestión de activos fue la única unidad de negocio de Goldman Sachs que vio empeorar sus ingresos, hasta 2.279 millones de dólares (1.965 millones de euros), un 18% menos que un año antes.

«El tercer trimestre vio un sólido desempeño operativo y una aceleración de nuestra inversión en el crecimiento de Goldman Sachs», destacó David Solomon, presidente y consejero delegado del banco.

En los nueve primeros meses de 2021 el influyente banco de Wall Street obtuvo un beneficio neto atribuido de 17.342 millones de dólares (14.951 millones de euros), casi cuatro veces más que las ganancias de 4.553 millones de dólares (3.925 millones de euros) contabilizadas entre enero y septiembre de 2020.

Los ingresos de Goldman Sachs en este periodo sumaron 46.700 millones de dólares (40.262 millones de euros), un 42,3% más que un año antes, mientras que la partida destinada a provisionar el riesgo de crédito se redujo sustancialmente hasta 13 millones de dólares (11 millones de euros), frente a los 2.805 millones de dólares (2.418 millones de euros) de los nueve primeros meses de 2020.

Turbos24h, los servicios de reparación y reconstrucción turbos de cartucho

0

El constante progreso de la industria automotriz ha ocasionado que las diferentes empresas que se dedican a este sector implementen servicios innovadores, de calidad garantizada y que optimicen el funcionamiento de los vehículos, todo ello enfocado a cumplir las demandas y expectativas de sus clientes. Es por esta razón que compañías como Turbos24h se mantienen enfocadas en ofrecer el mejor servicio en reconstrucción turbos de cartucho a los usuarios. Esta empresa se dedica a ofrecer servicios de calidad, con una excelente atención al cliente y a precios competitivos.

Reparación y reconstrucción de turbos de cartucho con Turbos24h

La reparación del turbo es uno de los pasos más delicados e importantes para garantizar el óptimo funcionamiento de un vehículo. Por lo tanto, dejar este proceso en manos de especialistas es lo más indicado para garantizar una reconstrucción exitosa. En este contexto, dentro de la amplia lista de servicios que ofrece Turbos24h, uno de los que más destaca es la reparación y reconstrucción de turbos de cartucho de diferentes características, entre ellos, los cartuchos CHRA.

Los expertos de esta empresa se han enfocado en brindar productos y servicios que se categoricen por optimizar el funcionamiento de cada vehículo. De esta forma, al ser especialistas en el área, cuentan con profundos conocimientos acerca de cómo reconstruir un turbo de cartucho de manera exitosa. Adicionalmente, se caracterizan por prestar un servicio completo de la forma más rápida posible.

Turbos24h ofrece servicio completo gracias a su equipo de profesionales en reconstrucción de turbos

Antes de llevar a cabo la reparación o reconstrucción del turbo, es necesario realizar un diagnóstico que permita evidenciar el fallo, para posteriormente determinar el proceso que se llevará a cabo. Este paso, al igual que los siguientes, requiere de la mano de profesionales para dar con la avería correcta en el plazo de tiempo más corto. Los expertos de Turbo24h se dedican a brindar un servicio completo, desde el diagnóstico del fallo hasta la reparación del mismo.

Además, en caso de requerir alguna pieza adicional, ellos son proveedores de cartuchos, turbos y geometrías, entre otras, lo que quiere decir que se puede encontrar cualquier accesorio en su página web. En síntesis, la trayectoria profesional de empresas como Turbo24h convierte a estas marcas en una opción de servicio experto con precios accesibles y competitivos y una atención al cliente eficaz y rápida.

El MITECO contará con 10.195 millones en 2022

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico contará en 2022 con 10.195 millones de euros con los que atenderá las políticas de descarbonización, energía, medio ambiente y despoblación que son conforman uno de los cuatro pilares con los que el Gobierno quiere consolidar la recuperación económica justa y avanzar en el proceso de descarbonización.

Entre las principales partidas que figuran en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, el despliegue de renovables o el hidrógeno verde recibirán más de 2.200 millones; las inversiones en el litoral y en los recursos hídricos dispondrán de unos 860 millones de euros del Plan de Recuperación y alcanzarán en total los 1.371 millones de euros. Esta partida se incrementa un 181 por ciento en relación con el presupuesto del pasado año.

En materia de Reto Demográfico, el departamento que dirige la vicepresidenta Teresa Ribera contará con objetivos detallados de carácter transversal que, para los que recibirá 4.200 millones de euros. Por primera vez se habilita una partida de 20 millones de euros para compensar los daños del lobo a la ganadería bajo el epígrafe de «conciliar la convivencia».

La voluntad de ese departamento es avanzar en el ritmo inversor de la transición energética y en el cumplimiento del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), con más de 2.200 millones destinados a la movilidad sostenible, el despliegue de renovables o el apoyo al hidrógeno verde. También experimentarán un incremento muy relevante las partidas para políticas de protección ambiental, ya que los fondos para el litoral y recursos hídricos suben un 181 por ciento, hasta los 860 millones del Plan de Recuperación, más un aumento del 15 por ciento a esta partida sin tener en cuenta el dinero europeo.

En cuanto a las partidas de descarbonización y la cohesión social y territorial, se incrementa un 6% en relación con 2021, hasta los 5.817 millones de euros.

Del mismo modo, los recursos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE ascienden a 4.378 millones, un 36 por ciento menos que el año pasado, de acuerdo con el calendario de reparto pactado con la Comisión Europea, que asignaba 15.339 millones (415 en 2020; 6.805 en 2021, 4.253 millones en el próximo 2022 y 3.866 millones en 2023).

En total, el 65 por ciento de estos 4.378 millones de los fondos europeos, a la Secretaría de Estado de Energía, mientras que el 34 por ciento se asignan a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, y el resto a entidades y organismos autónomos adscritos al MITECO, como Parques Nacionales, el Instituto para la Transición Justa (ITJ) o las confederaciones hidrográficas.

ENERGÍA

En materia de energía, el plan prevé incentivos a la instalación e puntos de recarga, a la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible y a la innovación en electromovilidad, recarga e hidrógeno verde, dotado con 450 millones; al desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en los procesos productivos, con 435 millones; al despliegue del almacenamiento energético, con 289 millones; al hidrógeno de origen renovable, con 555 millones; o al Plan de Transición Energética en la Administración General del Estado, con 434 millones.

MEDIO AMBIENTE

Mientras, en el ámbito del medio ambiente y el reto demográfico, por su parte, la dotación se aumenta un 18,5% con relación a 2021, hasta sumar 1.677 millones.

En este capítulo destacan las inversiones al Programa de regeneración de vivienda y reto demográfico, dotado con 350 millones; a la conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad, con 343 millones; a actuaciones de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro, reutilización y seguridad de infraestructuras, con 255 millones; al seguimiento y restauración de ecosistemas fluviales, recuperación de acuíferos y mitigación del riesgo de inundación, con 344 millones; y al Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al fomento de la economía circular, con 300 millones.

Por otro lado, el proyecto presupuestario del Ministerio de Transición Ecológica para el próximo año contempla una asignación de 5.817 millones para transferencias a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para sufragar varios costes del sistema eléctrico, como la retribución de las instalaciones renovables históricas o la generación de electricidad en los territorios no peninsulares.

Sin estas transferencias, que suman 3.695 millones, el presupuesto del MITECO para 2022 se incrementará un 11,37% con relación al presente ejercicio, hasta los 2.122 millones.

En total, sin tener en cuenta el PRTR, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente dispone de 1.157 millones, un 11,5% más que en 2021. Entre este incremento se destinan 100 millones de euros más a la inversión en saneamiento para actuaciones FEDER, y una dotación de 20 millones para la gestión del lobo ibérico y la conciliación de su presencia con la actividad ganadera.

En la Secretaría de Estado de Energía, que contará con 827 millones (un 5% más que en 2021), se destinarán 48 millones de euros más al bono social térmico, hasta alcanzar los 157 millones de euros para aumentar la protección a los consumidores vulnerables. Se incluyen también 41 millones de euros para el Fondo de Transición Justa y transferencias al Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) por más de 41 millones para innovación y creación de cadena de valor, apoyo a colectivos vulnerables y trabajos técnicos y divulgativos.

RETO DEMOGRÁFICO

El presupuesto de la Secretaría General para el Reto Demográfico crece un 193,5 por ciento y casi alcanza 56 millones. Son 37 millones de euros más que se repartirán a las comunidades autónomas, entidades locales, empresas privadas y entidades sin ánimo de lucro para nuevas actuaciones, como el Observatorio de Cohesión Territorial, el Fondo de Cohesión Territorial, el Campus Rural, Proyectos Innovadores y Centros de Innovación Territorial.

En la Subsecretaría, con 81 millones –crece un 34%– destaca el incremento en la Contribución Voluntaria al Fondo de Adaptación de Comisión Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y en la Contribución voluntaria al Fondo Medioambiental del Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente.

Por otro lado, los Organismos autónomos y resto e entidades adscritas al MITECO, como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) contarán con una partida de 1.670 millones de euros, un 9,5% más que en 2021.

De esta cantidad, 1.518 millones corresponden a presupuesto nacional, y 152 millones a presupuesto con cargo a los fondos europeos. El MITECO destaca el incremento presupuestario, de un 107%, que recibirá Parques Nacionales, que en 2022 crece hasta los 83 millones de euros.

Mientras, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir sube en 68 millones de euros, ya que asume vía convenio la ejecución de importantes inversiones de saneamiento urgentes, financiadas con el FEDER, más actuaciones de abastecimiento a Melilla.

Finalmente, el Instituto de Transición Justa aumenta su partida en 19,5 millones de euros hasta los 441 millones; el CSN se mantiene en los 47 millones, y la AEMET aumenta un 2,85% y llega hasta los 127,5 millones de euros.

Numerosos cineastas e intérpretes arroparán al festival en su 66 edición

0

La Semana Internacional de Cine de Valladolid recibirá en su 66 edición la visita de «un gran número de cineastas, intérpretes y profesionales» de los diferentes oficios de la industria audiovisual, según han destacado fuentes del festival en un comunicado.

Entre ellos estarán, han señalado, la exmodelo y fotógrafa británica Pattie Boyd; el actor británico Malcolm McDowell, protagonista de ‘La naranja mecánica’; los ganadores del Óscar Juan José Campanella, director de cine, y Vittorio Storaro, director de fotografía; los actores argentinos Eduardo Blanco y Óscar Martínez, así como numerosos rostros conocidos del cine español.

Pattie Boyd acudirá a Valladolid con motivo del ciclo ‘Beatles Forever’, que conmemora el 60 aniversario del primer concierto del cuarteto de Liverpool. La artista británica, exmujer de George Harrison, interviene en dos de los títulos del maratón cinematográfico –‘A Hard Day’s Night’ y ‘The Beatles And India’– y además sus fondos fotográficos conforman parte de la exposición homónima que acoge la Casa de la India en Valladolid.

Boyd participará el martes 26 en la presentación y posterior coloquio de la película The Beatles And India junto con sus directores, Ajoy Bose y Peter Comptom, quienes también acudirán a Valladolid, y al día siguiente visitará la exposición en la Casa de la India.

El actor Malcolm McDowell, protagonista de La naranja mecánica (‘A Clockwork Orange’, 1971), visitará Valladolid el 23 de octubre para presentar el documental ‘La naranja prohibida’, una producción original de TCM dirigida por Pedro González Bermúdez que reconstruye los acontecimientos que rodearon al primer pase público de la película de Stanley Kubrick en España.

McDowell participará en varios eventos de presentación de La naranja prohibida en el marco de la Seminci. El 23 de octubre asistirá junto al director, Pedro González Bermúdez al pase del documental y de la copia restaurada del film de Kubrick en el Teatro Carrión, el escenario que acogió la primera proyección de la polémica película en España, y mantendrá un coloquio abierto para responder a todas las preguntas del público asistente a la sesión.

También acudirán al Festival algunas de las personas que intervienen en el documental, como los escritores Vicente Molina Foix y Gustavo Martín Garzo, y el exdirector de Seminci Carmelo Romero.

El ganador del premio Óscar por ‘El secreto de sus ojos’, Juan José Campanella, estará presente en Seminci para recibir la Espiga de Honor durante la Gala de Inauguración el 23 de octubre, acto en el que estará acompañado por los intérpretes argentinos Óscar Martínez y Eduardo Blanco, la española Clara Lago y el productor Gerardo Herrero.

Campanella participará también en la mesa redonda del ciclo ‘Historias salvajes, relatos extraordinarios. Cine argentino 2000-2020’, en la que también intervendrán los cineastas Luis Puenzo –ganador del Óscar en 1986 por La historia oficial– Mariano Llinás y Eloisa Solaa, y la actriz Inés Efrón.

Vittorio Storaro, ganador de tres Óscar por Apocalypse Now (1979), Rojos (1981) y El último emperador (1987), recibirá en la Gala de Clausura la Espiga de Honor de Seminci, que le entregará el director español Carlos Saura, con quien ha trabajado en numerosas películas, la última El rey de todo el mundo, que se presentará el día anterior en Sección Oficial fuera de concurso.

SECCIÓN OFICIAL

La Sección Oficial de la 66 Seminci refleja, han recalcado las mismas fuentes, «el compromiso del festival con la poderosa mirada de los nuevos autores internacionales».

Hasta la fecha, han confirmado su presencia el director francés Robert Guédiguian (Mali Twist), la directora costarricense Nathalie Álvarez Mesén (Clara sola), el iraní Panah Panahi (Hit The Road), la tunecina Leyla Bouzid (A Tale Of Love And Desire), los indios Deepa Mehta (Funny Boy) y Pan Nalin (Last Film Show); la kosovar Blerta Basholli (Hive), que acude acompañada por la actriz Ylka Gashi; la argentina Paula Hernández (Las siamesas) junto con la actriz Valeria Lois; el palestino-israelí Hany Abu-Assad (Saloon Huda), acompañado de las actrices Manal Awad y Maisa Abd Elhadi; el suizo Fred Baillif (La Mif), además del protagonista de Compartment N.6, Amir Jadidi.

También acudirán a Valladolid una representación de las películas españolas de Sección Oficial, con la directora Clara Roquet y las actrices Nicolle García, María Morera, Vicky Peña, Carol Hurtado (Libertad, que es la película inaugural); la realizadora Neus Ballús y los actores Mohamed Mellali, Pep Sarrà y Valero Escobar (Seis días corrientes); la directora Helena de Llanos y los actores Óscar Ladoire, Tristán Ulloa y Juan Diego (Viaje a alguna parte), y el ya mencionado Carlos Saura, director de El rey de todo el mundo.

PRESENCIA ESPAÑOLA

La 66 Seminci tendrá presencia de directores, intérpretes y profesionales de todos los ámbitos de la industria del cine español. Además de la gran mayoría de los realizadores de las películas españolas en las diferentes secciones del Festival, también acudirán a Valladolid directores como Álex de la Iglesia (Espiga de Honor), Manuel Gutiérrez Aragón, Manuel Iborra, Benito Zambrano, Enrique Urbizu, Gracia Querejeta, Jaime Chávarri, Enrique Gabriel, Gonzalo Suárez, Judith Colell, Enrique García, Julia de Paz, Adán Aliaga, Celia Viada, Amparo Climent, Juanjo Giménez, Fernando Colomo, Adrián Silvestre, David Martín de los Santos, Javier Marco, Guillermo Benet y Lluis Miñarro, entre otros.

También participarán en diferentes actos en Seminci actrices como Mercedes Sampietro (Espiga de Honor), Carolina Bang, Ana Gracia, Emma Suárez (madrina de la 66 edición), Elia Galera, Eva Martín, Marta Etura, Irene Visedo, Silvia Marsó, Rosana Pastor, Julieta Serrano, Tina Sainz, Marta Nieto y Luisa Martín, y actores como Emilio Gutiérrez Caba y Jose Coronado (Espigas de Honor), Carlos Areces, Antonio Resines, Guillermo Montesinos, Joaquín Climent, Roberto Álamo, Juan Miguel Montilla ‘El Langui’ o Pablo Puyol.

JURADOS

Los jurados de la 66 Seminci estarán integrados por cineastas e intérpretes de todo el mundo. En el Jurado Internacional, junto a Deepa Mehta, participarán, entre otros, la cineasta húngara Lili Horvát, ganadora con su segundo largo, Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido, de la Espiga de Oro, el ‘Pilar Miró’ y el galardón a la mejor actriz para su protagonista en la 65 Seminci, y la actriz española Marta Etura.

En el caso de Punto de Encuentro, lo formarán la cineasta iraní Farnoosh Samadi, la única ganadora de dos Espigas de Oro consecutivas por los cortos ‘El silencio’ (2016) y ‘La mirada’ (2017), además del primer premio de Punto de Encuentro el año pasado por el largometraje La regla de los 180º; el director español José Luis Montesinos, ganador del Goya al mejor corto por El corredor, y Romina Paula, actriz, directora y dramaturga argentina. Además, integrarán el jurado de la sección DOC. España el director argentino Ignacio Acconcia, autor de El niño de fuego; el español Héctor Domínguez-Viguera, ganador de esta sección el año pasado por Tierra de leche y miel; y el también español Manuel Menchón, director del documental Palabras para un fin del mundo.

La Policía trabaja ya en el informe para dilucidar si es posible desentrañar la tarjeta de ‘Dina’

0

La Policía ya ha empezado a trabajar en el informe que le encargó hace más de medio año el juez de la Audiencia Nacional (AN) Manuel García-Castellón para determinar si es «técnicamente posible» acceder al contenido de la tarjeta telefónica de la ex asesora de Podemos Dina Bousselham, un elemento clave para el futuro de esta pieza separada de ‘Tándem’.

El juez solicitó este informe a la Sección Técnica de Ingeniería e Informática Forense de la Unidad de Policía Científica en una providencia del pasado 5 de febrero, pero en estos meses los expertos no habían podido ponerse manos a la obra porque les faltaban una serie de claves que debía aportar la empresa telefónica, en este caso Samsung.

Según se ha podido saber por fuentes jurídicas, se han superado los últimos obstáculos y la Policía Científica ya está trabajando en un informe que podría determinar el curso de las pesquisas judiciales aún vivas en esta pieza 10.

García-Castellón acordó hace un año procesar al comisario jubilado José Manuel Villarejo y a dos periodistas, al tiempo que propuso al Tribunal Supremo (TS) que investigara al ex líder de Podemos Pablo Iglesias por descubrimiento y revelación de secretos, con agravante de género, daños informáticos y acusación o denuncia falsa y/o simulación del delito.

Sin embargo, el alto tribunal ordenó al magistrado que siguiera indagando, indicándole expresamente varias diligencias, entre ellas volver a tomar declaración a Dina, para que aclarase si quiere denunciar los hechos, y el análisis pericial de la micro tarjeta.

De acuerdo con las fuentes consultadas, una vez tenga el informe en su poder, el juez podría archivar, si resulta imposible destripar la mini SD, o seguir investigando, aunque en este caso el asunto podría acabar en los juzgados de instrucción de Madrid, dado que los delitos apuntados no tendrían la entidad suficiente para que las diligencias continuaran en la AN e Iglesias ya no es aforado ante el TS.

No obstante, el trabajo de la Policía Científica podría toparse con la respuesta que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dé a un recurso formulado por Bousselham, precisamente, contra la decisión de García-Castellón de pedir dicho ‘dossier’, un asunto que los magistrados tenían previsto estudiar este mismo viernes.

RTVE y la Universidad de Salamanca firman un acuerdo para crear la Cátedra ‘Niñ@s, jóvenes y medios’

0

El presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, y el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, han firmado un convenio de colaboración por el que se crea la Cátedra RTVE-USAL ‘Niñ@s, jóvenes y medios’.

Así lo ha dado a conocer este viernes la Corporación pública, que ha detallado que estará dirigida por el profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la USAL Félix Ortega Mohedano, y tiene como objetivo «realizar actividades de investigación, desarrollo, estudio, promoción y divulgación de estudios en comunicación y educación sobre el uso y consumo de los medios de comunicación por parte del público infantil y juvenil».

En este sentido, RTVE ha señalado que la Cátedra promoverá la investigación, la creación y el emprendimiento en comunicación y educación en el sector del Media educativo, comunicativo y cultural, «favoreciendo la creación y consolidación de un ecosistema en el que ambas instituciones jueguen un papel destacado en la transformación digital, comunicativa, educativa y cultural y en el desarrollo de producción e investigación audiovisual educativa y comunicativa orientada a las niñas, niños y jóvenes».

Entre las actividades propuestas, ha destacado la presentación de un ‘Barómetro Audiovisual de Niños, Niñas, Jóvenes y Medios en España’ entre los meses de marzo y abril durante el periodo de vigencia de este acuerdo, establecido para dos años prorrogables.

Para la ejecución de los diferentes proyectos, tanto RTVE como la Universidad de Salamanca aportarán el equipamiento técnico, informático y, fundamentalmente, humano necesario para su realización. Para ello se ha apostado por el equipo de trabajo del profesor Ortega Mohedano que lidera la línea de investigación ‘Niños y jóvenes en los Medios’ en el Observatorio de Contenidos Audiovisuales, Unidad de Investigación Consolidada de la Junta de Castilla y León número 313, así como del personal de apoyo del que pudiera dotarse a dicho equipo.

La nueva Cátedra RTVE-USAL ‘Niñ@s, jóvenes y medios’ se suma a la ya creada por ambas instituciones en 2019. La ‘Cátedra RTVE-Universidad de Salamanca sobre el emprendimiento tecnológico en el sector Media’ se constituyó con el fin de coordinar actividades de investigación, estudio, promoción y divulgación del emprendimiento tecnológico en el sector mediático.

SGAE detecta al menos 50 autores represaliados por el franquismo en su investigación del archivo entre 1931 y 1945

0

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha detectado a entre 50 y 60 autores represaliados por el franquismo en Madrid, Valencia y Barcelona, a través de una investigación del archivo entre 1931 y 1945, que está aún en una primera fase de desarrollo.

Así lo ha dado a conocer este viernes el presidente de la entidad, Antonio Onetti, que ha recalcado que este trabajo tiene que conducir a «poner negro sobre blanco» sobre lo que sucedió a estos artistas y la propia SGAE en ese periodo.

Se trata, según ha explicado, de una «tarea complicada» que hasta el momento se ha desarrollado con recursos propios. No obstante, ha avanzado que «habrá que pensar en tener algún tipo de dotación en la fase de investigación externa».

«Nosotros somos un elemento de conservación y de preservación no solo de la obra, sino de la historia de los propios autores –ha añadido Onetti–. Yo creo que si moralmente es necesario hacer cualquier tipo de reparación a esos autores porque sufrieron esa represalia injustamente durante el franquismo, como se han hecho en otros sectores de la sociedad española, lo haremos, por supuesto».

Para ello, necesitan saber cuántos y quiénes y lo que realmente pasó. Onetti ha recordado que en la etapa histórica que comprende el estudio se llegó a tener dos SGAE, una en el bando republicano, con sede en Madrid, y otra en el bando sublevado.

En este sentido, ha recordado el proceso de depuración llevado a cabo por un tribunal falangista y, aunque no ha facilitado más nombres, sí se ha referido a Pablo Sorozábal, al que «acusaban de cosas tan absurdas como haber ido en representación de la República con una banda de música a París». «Eso ya era suficiente, a juicio de las autoridades del momento, como para que este señor no pudiera tener un cargo en una entidad, eso es relativamente sorprendente», ha afirmado.

Por su parte, la coordinadora del Centro de Documentación, Archivo y Patrimonio (CEDOA) de la SGAE, María Luz González Peña, ha desvelado que, además de la censura ejercida por el franquismo, revisando la prensa, en la época de la Guerra Civil, los propios sindicatos CNT y UGT, censuran obras.

De este modo, ha informado que se consideraban «antirevolucionarias» películas como ‘Historia de dos ciudades’, basada en la obra de Charles Dickens o ‘La pimpinela escarlata’, con el guión de Emma Orczy.

«Las cosas fueron parecidas en un bando y en otro, lo que pasa es que después duró mucho», ha asegurado. Sin embargo, Onetti ha matizado que «no son equivalentes».

La Xunta concluye que el marisco usado en ‘MasterChef’ era foráneo

0

La investigación de la Xunta sobre la procedencia de bogavantes con huevas empleados en un programa de ‘MasterChef’ en La Coruña concluye que el marisco era «foráneo», no extraído en aguas de Galicia. Por lo tanto, no procede aplicar la normativa autonómica de productos pesqueros.

Según explican fuentes de la Consejería del Mar, se constata que no se produjo «ningún tipo de irregularidad» en el proceso de comercialización de estos ejemplares al no tratarse de producto local.

Con todo, la Xunta condena la «mala praxis» y lamenta que el programa televisivo «ficcionase la prueba en la que se emplearon los bogavantes dando a entender que eran gallegos cuando realmente no lo eran».

Igualmente, apela a la responsabilidad y rigurosidad de todos los agentes sociales, incluidos medios de comunicación, para velar por la calidad y máximas garantías de los productos del mar gallegos de cara a su «buena imagen nacional e internacional».

La pasada semana, el pescador y tuitero Rogelio Santos Queiruga (@QueirugaRogelio) alertó de que en el programa se habían cocinado «bogavantes con hueva», que «está prohibidísimo pescarlos». «No sé qué pinta eso en un programa que ven cientos de miles de personas. Con eso contribuyen a que la gente pase de todo», se quejaba a través de redes sociales.

Sobre esta cuestión, el Gobierno gallego inició una investigación sobre lo sucedido, puesto que la normativa autonómica que regula los tamaños mínimos de productos pesquero «establece la prohibición de retener a bordo, trasbordo, desembarco, transporte, almacenamiento, venta, exposición o comercialización de las hembras ovadas de los crustáceos independientemente de su tamaño». Sin embargo, ahora se concluye que no es de aplicación esta norma gallega por ser producto de fuera.

PROGRAMA CON POLÉMICA

El programa de ‘MasterChef’ de La Coruña ya se había visto envuelto en polémica por una imitación del acento gallego que realizaron los presentadores durante la grabación. Usuarios de redes sociales, entre ellos representantes políticos como Ana Pontón (BNG), escritores y portavoces del movimiento asociativo criticaron lo sucedido.

De hecho, A Mesa pola Normalización Lingüística emplazó esta semana a un apagón de RTVE –salvo en el horario en lengua gallega– como protesta por lo sucedido.

La huelga de técnicos en teatros estatales pone en vilo siete estrenos de octubre y noviembre

0

Las próximas huelgas convocadas por sindicatos en los meses de octubre y noviembre ponen en vilo un total de hasta siete estrenos previstos en distintos teatros estatales los días coincidentes con los paros.

La convocatoria responde a una protesta de la Plataforma de Técnicos y Técnicas, afectadas por la Oferta Pública de Empleo (OEP) 2018 debido «al cambio repentino en el requisito de titulación de acceso, que deja fuera a la mayoría del personal temporal del organismo», según ha informado la propia plataforma.

No obstante, a esta convocatoria de paros ya anunciados por esta plataforma para el personal del INAEM los próximos días jueves 21 y 28 de octubre, se sumarán los convocados por CC.OO. para los viernes 12 y 19 de noviembre, coincidiendo todos ellos con estrenos en los teatros estatales –Teatro de la Comedia, Teatro María Guerrero, Teatro Valle-Inclán y Teatro de la Zarzuela–.

Así, para el 21 octubre los espectáculos que podrían verse afectado serían un total de cinco, incluyendo el estreno de ‘La última noche del mundo’ en el Teatro María Guerrero. Para el 28 de octubre, también cinco espectáculos se podrían cancelar o interrumpir, entre ellos los estrenos de ‘Caravaggio, Vermeer y Velázquez’ en el Teatro de la Comedia y el de ‘Fraternité, conte fantastique’ en el Teatro Valle-Inclán.

Mientras, el 12 de noviembre las funciones y conciertos afectados son también cinco, con ‘La comedia sin título’ del Teatro María Guerrero como estreno señalado. Y el 19 de noviembre será la fecha con más estrenos en riesgo: ‘Numancia’, en el Teatro de la Comedia, ‘Imitation of life’ en el Teatro Valle-Inclán y ‘La tabernera del puerto’ en el Teatro de la Zarzuela.

Estos paros vienen produciéndose desde el pasado mes de septiembre y han obligado a suspender estrenos como los de ‘Antonio y Cleopatra’, ‘Los Gondra’ o ‘Gavilanes’, entre otros, además de otros estrenos en recintos como el Teatro Real donde iba a actuar el Ballet Nacional de España.

Desde CC.OO. se explica que la solución a esta negociación «depende exclusivamente» del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ya que desde este sindicato se ha llegado a un consenso con el departamento dirigido por Miquel Iceta.

«No hay motivos para seguir demorando una plena integración del INAEM en el IV Convenio Único del personal laboral, una propuesta que eliminaría agravios comparativos, desigualdades y brecha salarial de género, entre otros», ha señalado Carolina Frías, secretaria general de CC.OO. en la Administración General del Estado.

El ‘Malaspina’ inicia la Campaña Hidrográfica en Canarias

0

El buque ‘Malaspina’ ha iniciado este semana su Campaña Hidrográfica en aguas de Canarias, una actuación que finalizará el 22 de diciembre, según ha informado la Armada en una nota de prensa, que añade que también realizará diferentes mediciones, entre ellas batimétricas y geodésicas si hicieran falta, en la isla de La Palma.

La campaña tiene como finalidad la actualización cartográfica náutica de las Islas de la Gomera, El Hierro, La Palma y Gran Canaria, conforme al Plan de Levantamiento y de Producción Cartográfica del Instituto Hidrográfico de la Marina.

Para ello, se emplearán los sondadores multihaz de aguas someras y profundas del buque, así como un sondador multihaz portátil instalado en los botes hidrográficos para zonas portuarias o donde el barco no puede acceder por ser aguas muy someras o por falta de maniobrabilidad.

Asimismo, la prioridad de la campaña será asegurar los portulanos de San Sebastián de La Gomera, La Estaca (El Hierro) y Santa Cruz de La Palma.

COMPROBACIONES BATIMÉTRICAS Y GEODÉSICAS

Por su parte, con motivo de la erupción volcánica en La Palma, en el caso que resulte necesario y la evolución de la emergencia lo posibilite, se llevarán a cabo una seria de comprobaciones batimétricas y geodésicas en dicha isla.

En esta ocasión, además de disponer de los medios reseñados, las capacidades hidrográficas del BH Malaspina se ven aumentadas con la embarcación hidrográfica transportable Narwhal, al poder ser desplegada en caso que resultase conveniente.

Asimismo, a raíz de la colaboración del Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA) con el ICM-CSIC, se transportarán y se desplegarán dos sismómetros de fondo marino (OBS) de banda ancha en las proximidades de La Palma, que complementarían a las estaciones sísmicas ya desplegadas en tierra.

Finalmente, los datos obtenidos por OBS permitirían el estudio posterior de la erupción, mejorando las localizaciones de los terremotos, la resolución de la tomografía sísmica, la estimación de mecanismos focales, la mejora en el estudio de señales hidro-acústicas, etc.