Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3322

El Ibex 35 concluye la semana a las puertas de los 9.000 puntos

0

El Ibex 35 ha echado el cierre a la semana con una revalorización del 0,46% con respecto al valor marcado el viernes pasado y a las puertas de recuperar los 9.000 puntos, en una semana marcada por las presiones inflacionistas y el temor a una moderación en el crecimiento económico, si bien las bolsas de todo el mundo han conseguido cerrar, por lo general, en positivo.

Con respecto a la evolución diaria, el Ibex 35 ha terminado en los 8.997,0 enteros y un avance del 0,81%. El analista de XTB, Darío García, destaca que los datos de IPC de Estados Unidos volvieron a sufrir un leve incremento respecto a las expectativas, mientras que las actas de la Reserva Federal de la reunion de septiembre han mostrado la predisposición de algunos de sus miembros a iniciar la retirada progresiva de los estímulos durante el mes de noviembre.

Así, las bolsas han subido de media un 2%, sobre todo el Nikkei japonés, que ha obtenido una revalorización del 3,6%, mientras que en Europa ha destacado el Eurostoxx 50, con más de un 2,4%.

En el caso de la bolsa española, García destaca el cierre en positivo, aunque más retraído en comparación con otros mercados, impulsado por los sectores industriales vinculados a los metales como el acero y las compañias energéticas.

Dentro del selectivo, ArcelorMittal y Acerinox han avanzado en torno a un 9,5% y un 7,3%, respectivamente, seguidas por las energéticas con Naturgy a la cabeza, que ha subido más de un 5,2% tras el cierre de la operación de OPA de IFM, que se ha saldado con una suscripción de poco más del 10%, lejos de su objetivo inicial del 22,7%.

El sector turístico también ha mantenido esta semana su sesgo alcista, con Meliá liderando el sector al obtener una revalorización de aproximadamente el 3,4%, seguido de Amadeus con un 2,9%.

En el lado negativo, ha destacado la banca. Banco de Sabadell lidera las caídas en la semana con un retroceso aproximado del 6%, seguido por BBVA, con un 2,2%, y «muy perjudicado» por la destitución de tres miembros del Banco Central de Turquía por el presidente del Gobierno turco, Recep Tayyip Erdogan.

García explica que esta destitución habría sido para evitar una reducción de los tipos de interés. Este cese habría llevado a que los inversores adopten una posición defensiva sobre el banco español que podría ver afectados sus resultados por la «fuerte depreciación de la lira turca», en mínimos históricos.

Por último, entre las grandes caídas, también está Telefónica, con un retroceso del 5,3%, tras la publicación de un informe en el que se ha rebajado su precio objetivo.

Para la semana que viene, los inversores estarán atentos a la publicación del PIB de China del tercer trimestre, junto con las actas de la reunión del Banco Central de Australia, los PMI de Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y la eurozona.

EL IBEX AVANZA UN 0,8% EN LA JORNADA

En cuanto a la evolución diaria, el Ibex 35 ha terminado en los 8.997,0 enteros, un avance del 0,81% con respecto a la sesión de ayer, con los sectores de banca y turismo a la cabeza de los ascensos.

Las mayores subidas las han presentado Meliá (+4,70%), IAG (+3,16%), Bankinter (+2,67%), Inditex (+2,53%), BBVA (+2,34%), Fluidra (+2,18%), Ferrovial (+2,06%) y ACS (+1,97%).

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado las eléctricas, además de Telefónica. Así, lideraban las pérdidas Telefónica (-3,67%), Naturgy (-3,17%), Red Eléctrica (-1,67%), Iberdrola (-1,50%), Endesa (-0,98%), Enagás (-0,66%), Grifols (-0,63%) y Mapfre (-0,14%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado con ganancias, del 0,37% en Londres, del 0,63% en París, del 0,81% en Fráncfort y del 0,81% en Milán.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 84,76 dólares, con un ascenso del 0,99%, mientras que el Texas se colocaba en los 82,16 dólares, tras subir un 1,03%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1593 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 62,3 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,456%.

Naturgy termina a la cola del Ibex en la primera sesión tras la entrada de IFM con pérdidas del 3,81%

0

Naturgy se ha dejado este viernes un 3,81%, hasta los 22,97 euros, en su primera sesión completa desde el anuncio del resultado de la oferta pública de adquisición de IFM, que se hará finalmente con el 10,83% del capital.

La energética había repuntado un 4,62% después de conocerse el resultado de la oferta, por debajo de las aspiraciones del fondo de inversiones australiano que apuntaba a llegar al 22,7% y disponer de dos asientos en el consejo.

Las acciones de Naturgy llegan así al fin de semana un 4,07% por encima de la oferta realizada por IFM, cuya posición vale 94,51 millones de euros más de lo que se ha comprometido a pagar por ella.

En un informe, Banco Sabadell atribuye la subida de Naturgy del pasado jueves al cierre de posiciones cortas a raíz de la OPA y a las compras de Criteria Caixa, que ha elevado su participación dos puntos porcentuales ante la OPA, hasta el 26,7%.

EL FUTURO

IFM se convertirá en el cuarto accionista de Naturgy, por detrás de Criteria Caixa (26%) y los fondos CVC y GIP (20%).

Banco Sabadell descarta que IFM siga comprando en el mercado a estos precios y considera que el ‘free float’ que queda en la compañía (22%) es suficiente para dar liquidez al valor.

La entidad financiera pronostica que en el futuro el valor evolucionará en función de la aplicación del plan estratégico 21-25 y la evolución de las medidas del Gobierno para controlar los precios de la luz.

El banco considera que no se ha descontado en absoluto, debido a la OPA, el impacto en la acción de estas medidas, aunque el Gobierno continúa negociando con las compañías, por lo que el descuento no sería inmediato.

Banco Sabadell calcula que, de aplicarse sin modificaciones, el decreto tendrá un impacto de 238 millones de euros en el beneficio bruto de explotación (Ebitda), entre el 3% y el 7% del Ebitda proyectado por Naturgy para el ejercicio.

La mejor opción para amantes del vino

0

Encuentra las mejores vinotecas integrables y neveras para vinos de BODEGA43 y LuzVini para el hogar, hotel, oficina o restaurante. Te contaremos cuáles son los beneficios y recomendaciones para tener tu propia vinoteca.

Aquel que sabe disfrutar de un buen vino, también sabe que la conservación del mismo es muy importante. El vino debe estar entre los 10 y 12 grados Centígrados, colocados de forma tal que el vino quede en constante contacto con el corcho para que éste no se reseque y en la oscuridad para evitar alteraciones. Antiguamente se utilizaban las bodegas hasta en los hogares, sin embargo, esto ya no es recomendado con las nuevas tecnologías. Actualmente puedes elegir la vinoteca integrable o nevera vinos más apta para ti en vinotecashop.es.

Vinotecas y neveras de vinos

Las bodegas subterráneas eran un buen sitio para conservar los vinos, pero controlar la temperatura y humedad de este ambiente constantemente es imposible, por lo que las vinotecas se han consagrado como la mejor herramienta para conservar los vinos durante años. Los términos «vinoteca» y «nevera» se utilizan indistintamente en la cotidianidad, sin embargo, existe una diferencia principal entre una y otra: el control de la temperatura. Mientras que la nevera enfría y conserva el vino, la vinoteca también puede calentar. Al poder moderar la temperatura interna, calentando la vinoteca, la temperatura externa del ambiente no modifica las condiciones dentro de la vinoteca.

Vinotecas integrables y neveras

Las vinotecas integrables son ideales para colocar a la vista en el hogar, oficina, restaurante u hotel. Su estética elegante, moderna y sobria las hacen adaptables a cualquier ambiente. Existen de distintos tamaños según la necesidad del usuario. Todas tienen la capacidad de mantener su interior entre los 10 y 18 grados Centígrados para añejar el vino en botella correctamente y poder disfrutar de la intensidad de aromas y sabores que se producen con el tiempo. Las neveras gozan del mismo cuidado estético y resultan muy útiles para hoteles y restaurantes que precisen guardar mayor cantidad de vinos. Tanto las neveras como las vinotecas contemplan un nivel de vibración mínimo para que el vino no se vea afectado por la misma, esta vibración depende del modelo, pero todas son aptas para la tarea.

Bodega Vinoteca

Vinotecas BODEGA43 y LuzVini

Una de las grandes ventajas de las vinotecas es que pueden colocarse en cualquier lugar del hogar, oficina, hotel o restaurante. Para elegir la mejor vinoteca, es importante considerar el tamaño ideal según la cantidad de botellas que se quieran guardar. En Vinotecashop.es puedes elegir vinotecas de la marca BODEGA43 y LuzVini de distintas características. BODEGA43 propone modelos de vinoteca integrable con una capacidad de 12, 18 y 40 botellas, ideales para el hogar u oficinas, y vinotecas de mayor tamaño para guardar hasta 180 botellas. LuzVini cuenta con modelos de vinoteca integrable de tamaño medio de 22, 28, 45 y 46 botellas y modelos grandes con capacidad para 150 botellas.

Cantabria cierra dos nuevas aulas y acaba la semana con 130 alumnos en cuarentena

0

Cantabria ha cerrado este viernes dos nuevas aula por coronavirus en Infantil y Primara, una en el colegio Bajo Pas de Arce y otra en Sagrado Corazón de Jesús de Santoña, ambas por positivo de un alumno, con lo que acaba la semana con un total de 130 estudiantes en cuarentena.

Casi todos, 117, pertenecen a la primera etapa educativa, mientras que en el nivel superior están en cuarentena otros 13 alumnos, según datos de la Consejería de Educación.

A pesar de que este viernes se han cerrado dos aulas, también ha finalizado la cuarentena de otra clase en La Salle de Santander, lo que hace que se sitúe en siete el total de las confinadas actualmente, una más que ayer.

Así, son siete las clases confinadas a día de hoy, todas de Infantil y Primaria, de las 2.721 existentes en la región, lo que supone una incidencia del 0,26 por ciento.

El resto de aulas que siguen en cuarentena pertenecen a los colegios Malacoria –dos clases–, en Ibio (Mazcuerras); la Escuela Municipal Parayas – Candina y Calasanz, en Santander; y Villa del Mar, en Laredo.

Mientras, en la etapa de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, siguen confinados 11 alumnos del IES Alberto Pico de Santander, uno de Nuestra Señora de los Remedios de Guarnizo y otro más del IES Cantabria de Santander.

Este curso los datos pueden consultarse en la web de la Consejería de Educación (educantabria.es), en el apartado ‘Incidencia COVID ámbito educativo’.

La mascarilla y la ventilación de los espacios cerrados «han venido para quedarse»

0

El uso de la mascarilla, especialmente entre personas vulnerables, y la ventilación de los espacios cerrados son medidas que ha traído la pandemia de COVID-19 a nuestras vidas diarias y que han venido para quedarse, según los expertos que han participado en el tercer coloquio organizado por Philips Ibérica y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) dentro del Año SEPAR por la calidad del aire.

Bajo el título ‘Contaminación, infecciones respiratorias (COVID-19) y enfermedades del sueño’, el coloquio ha analizado cómo la contaminación y el cambio climático afectan a la salud de los ciudadanos, especialmente sobre su salud respiratoria y la calidad de su sueño.

«Tenemos la obligación de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de seguir usando la mascarilla puntualmente, por ejemplo, ante picos de contaminación o en épocas de gripe, porque se ha demostrado que reduce su incidencia y evita las exacerbaciones en pacientes con enfermedades respiratorias», sostiene el presidente de SEPAR, el doctor Germán Peces-Barba.

En este sentido, el doctor Javier de Miguel, jefe de sección del Servicio de Neumología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, considera que la sociedad española «ha perdido el miedo y la vergüenza a llevar mascarilla en la calle».

Por su parte el doctor Francisco Sanz, neumólogo del Consorcio Hospital General de Valencia, pide a los profesionales médicos y las autoridades sanitarias que «sean valientes» y se atrevan a recomendar el uso de la mascarilla ante síntomas de enfermedad respiratoria. «Estamos en un momento de inflexión en la evolución de la pandemia de COVID-19, para bien o para mal, y no podemos relajarnos», considera este experto.

Según el doctor Sanz, la contaminación es un factor de riesgo inespecífico que puede afectar a cualquier persona. «La mayoría de las personas que viven en grandes ciudades están expuestas a niveles muy elevados de contaminación del aire que afectan a su salud y su calidad de vida», añade.

Para el doctor De Miguel la contaminación no solo afecta a las personas con patologías previas, también lo hace en las personas sanas, «que con el tiempo pueden acabar desarrollando asma, EPOC o incluso cáncer de pulmón».

«No estamos hablando de una exposición etérea, estamos hablando de recibir en nuestro organismo partículas contaminadas que suponen un riesgo para nuestra salud. Una atmósfera contaminada, con partículas en suspensión, facilita que el coronavirus viva más tiempo y se extienda más lejos», precisa el doctor Javier Sanz.

IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DEL SUEÑO

Además, la contaminación provoca inflamación en las vías respiratorias superiores «y esto repercute sobre la calidad del sueño», continúa la doctora Olga Mediano, neumóloga y coordinadora de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario de Guadalajara.

La doctora recuerda que el sueño es uno de los tres pilares básicos de la salud y la falta de sueño reparador no solo produce somnolencia y cansancio, sino que también puede derivar en problemas psicológicos como ansiedad y depresión, e incluso afectar al control de la presión arterial y derivar en enfermedades cardiovasculares.

Para Olga Mediano, el uso ocasional de la mascarilla, las medidas de ventilación y el uso de sistemas de purificación del aire pueden no ser suficientes y se impone la necesidad de un cambio profundo en el modelo de sociedad «si queremos protegernos de la contaminación y de los efectos del cambio climático».

La Comunidad de Madrid supera las 42.000 terceras dosis administradas

0

La Comunidad de Madrid ha administrado 42.291 dosis adicionales de las vacunas contra el Covid-19 a personas con condición de alto riesgo y que viven en residencias, 2.419 de ellas en las últimas 24 horas.

Por el momento, esta dosis adicional está restringida a personas con condición de alto riesgo y personas que viven en residencias, aunque a finales de mes se incorporarán los mayores de 70 años, tras los que irán los de 65.

En términos generales, en la región se han inoculado 9.808.594 dosis de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen (7.400 de ellas en las últimas 24 horas), lo que supone el 90,7% de las dosis recibidas (10.825.829).

En total, 5.310.890 madrileños han recibido la primera dosis, mientras que 5.181.533 cuentan ya con la pauta completa, según el informe del proceso de vacunación frente al Covid-19 del Ministerio de Sanidad publicado este viernes en base a datos del día precedente.

En concreto, el 88,8% de la población diana (mayores de 12 años) ha recibido al menos una dosis, mientras que el 86,7% de los 5.977.937 habitantes a vacunar en la región cuenta ya con la pauta completa.

A nivel nacional, se han administrado 70.982.052 dosis de las vacunas, 62.444 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 93,8% de las distribuidas, que ascienden a 75.642.021 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 377.046 terceras dosis, 280.647 de Pfizer (frente a 273.242 ayer) y 96.399 de Moderna (en comparación con las 91.454 de ayer).

Un total de 37.029.165 personas han recibido ya la pauta completa, 34.247 más que ayer. Esto supone el 87,9 por ciento de la población diana, es decir, los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 37.868.453 personas han recibido al menos una dosis, el 89,9 por ciento de la población diana, 21.556 más que ayer.

Los datos indican que en se han entregado en España 53.616.591 dosis de Pfizer, con 50.208.298 administradas; 10.752.860 correspondientes a Moderna, con 9.025.678 ya inoculadas; 9.111.010 de AstraZeneca, con 9.779.040 inyectadas; y 2.161.560 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.969.036 personas.

ERC paga la fianzas del Tribunal de Cuentas a todos los excargos del Govern entre 2016 y 2017

0

ERC ha pagado unos dos millones de euros para avanzar la fianza que pide el Tribunal de Cuentas a todos los afectados que tenían responsabilidades en el Govern entre 2016 y 2017, han explicado fuentes republicanas.

Según ha avanzado La Vanguardia, ERC avalado parte del importe total que pide el Tribunal de Cuentas –5,4 millones–, después de que este organismo rechazara el jueves los avales presentados por la Generalitat a través del Institut Català de Finances (ICF).

Así, los republicanos han avanzado «la parte correspondiente a los gastos imputables» a todas las personas encausadas por el Tribunal de Cuentas y que estuvieron en el Govern entre 2016 y 2017, cuando se impulsó el 1-O y ERC lideraba la acción exterior de la Generalitat, por lo que han pagado la fianza de todos los excargos de esos años sean o no de su partido.

Las fuentes de ERC han concretado que la cifra de este pago asciende a unos dos millones de euros, que el partido ha pagado para evitar el embargo de todas las personas afectadas que tuvieron responsabilidades en el Govern de JxSí liderado por Carles Puigdemont.

Algunos de los excargos que se beneficiarán de esta actuación de ERC son el líder del partido, Oriol Junqueras y el exconseller Raül Romeva, pero también el expresidente de la Generalitat y también el líder de Junts, Carles Puigdemont, entre otros.

Sin embargo, quedarán excluidos todos los afectados por esta causa que formaron parte del Govern entre 2011 y 2016, cuando los republicanos no estaban en el Ejecutivo catalán, como es el caso del expresidente de la Generalitat Artur Mas o el exconseller Andreu Mas-Colell.

Las fuentes ya citadas han explicado que las defensas de los afectados presentarán los recursos necesarios ante el Tribunal de Cuentas, pero han defendido que «la prioridad ahora es evitar los embargos».

Por eso, los republicanos han querido actuar con rapidez «para evitar la afectación personal y familiar de decenas de personas», de manera que han avanzado el pago de la fianza a todos esos excargos y, según las fuentes de ERC, lo han hecho en coordinación con el resto de organizaciones afectadas.

También han apuntado que otros afectados están depositando bienes inmuebles para pagar estas fianzas, como ha hecho Mas presentando su vivienda, pero que «se desconoce si podrán servir para que el tribunal detenga los embargos, vista la arbitrariedad y la celeridad con la que actúa el Tribunal de Cuentas».

Critican que el Tribunal de Cuentas no acepte ningún plazo para depositar los pagos y que los embargos puedan ser inminentes, y tachan esta causa contra la acción exterior de la Generalitat de ser una «cacería económica sin precedentes».

Cosmopoética alcanza su 18ª edición del 12 al 20 de noviembre

0

El Festival Internacional de Poesía de Córdoba, Cosmopoética, mirará hacia Portugal en su decimoctava edición, que se celebrará entre el 12 y el 20 de noviembre. El festival alcanza su mayoría de edad consolidado como «una de las citas de referencia del panorama literario nacional e internacional, con la relevancia poética de los autores participantes y la atención especial al fomento creativo como señas de identidad».

Así lo ha destacado en rueda de prensa la concejal de Cultura del Ayuntamiento, Marián Aguilar (PP), quien ha resaltado que, «como viene siendo santo y seña del festival, Cosmopoética seguirá apostando este año por abrir la poesía a otros discursos, generaciones y estilos», algo que «propiciará la fusión de los versos con la música, con la narrativa, con actividades de calle o actividades formativas en toda la ciudad».

Aguilar ha recordado «el esfuerzo que realizó el año pasado el festival para adaptarse a las adversidades y sobreponerse a la pandemia, lo que le valió el reconocimiento de la Fundación Contemporánea, que en su Observatorio de la Cultura destacó el año pasado a Cosmopoética como emblema de la cultura para la provincia y para Andalucía.

El director literario de Cosmopoética, Antonio Agredano, ha señalado que «el festival quiere aprovechar este homenaje a Portugal para poner en valor la senda de la cultura lenta». Con esta propuesta, «tanto escritores como lectores, tras la pandemia, tienen la opción de reiniciarse, de repensar la literatura, lejos de las prisas y de la búsqueda frenética del júbilo», ha apuntado.

En Cosmopoética 2021 estarán presentes las voces clásicas de la poesía lusa, como Pessoa y Al Berto, que serán ampliamente representados y leídos. Pero también habrá interés por conocer las distintas tendencias de la lírica portuguesa a través de autores de diferentes generaciones.

Así, visitará Córdoba el poeta, escritor y ensayista Nuno Júdice, que desde 1972 ha publicado más de 70 obras entre poesía, ficción y ensayos. Su obra le ha hecho acreedor de importantes galardones literarios, como el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2013 y el Gran Premio de Poesía María Amália Vaz de Carvalho el año pasado.

Estará acompañado por Ana Luisa Amaral, una de las figuras más importantes de las letras portuguesas de las tres últimas décadas, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020.

Gonçalo M. Tavares, por su parte, llega avalado por una obra publicada en más de 45 países y multitud de reconocimientos, mientras que la lisboeta Maria Joao Cantinho es miembro de la Asociación Portuguesa de Escritores, del PEN Club Portugués y de la Asociación Portuguesa de Críticos Literarios.

JÓVENES AUTORAS

Estos pesos pesados de las letras lusas presentarán su obra al lado de las propuestas de jóvenes autoras de gran proyección internacional como Sara F.Costa o Andreia C. Faria.

Junto a esta amplia representación de las letras portuguesas, acudirán al festival nombres incontestables de la poesía actual en nuestro país, como Miren Agur Meabe, primera autora en ganar el Premio Nacional de Poesía con una obra en euskera, o Diego Doncel, reciente premio Loewe.

También habrá espacio para jóvenes autores como Carla Nyman, XXI Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven, o Abraham Guerrero Tenorio, último premio Adonáis en diciembre de 2020.

REFUERZO DE LA PARTE EDUCACIONAL Y FORMATIVA

En esta edición se refuerza la parte educacional y formativa del proyecto con la recuperación del programa en los centros de educación secundaria, que en esta ocasión llevará por título ‘Te desconozco de algo’ y tendrá como propósito fomentar la curiosidad de los adolescentes por la poesía.

Asimismo, y tras el éxito de la formación ‘online’ el año pasado propiciado por la pandemia, este programa contará con cuatro talleres que favorecerán la participación de un gran número de personas de diversos rincones del mundo.

La poeta Miriam Reyes dirigirá el Curso de creación poética, mientras que el Curso de recitales performativos estará a cargo de Gonzalo Escarpa. Ben Clark estará al frente del Curso de traducción poética y Salvador Gutiérrez Solís continuará a cargo del Curso de narrativa poética.

También se consolida el DIYLab, un laboratorio de creación literaria bajo el concepto ‘Do It Yourself’ o ‘hazlo tú mismo’, que llega a su tercera edición. A lo largo de esta actividad, dirigida por Javier Fernández, el alumnado se formará, creará y editará el material de una publicación que verá la luz durante el festival.

La bajada de incidencia se frena ligeramente en España, tras notificar 2.248 casos

0

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 2.248 nuevos casos de COVID-19, 1.068 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 2.309 positivos, lo que evidencia la tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.984.386 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 40,85, frente a 40,52 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 19.382 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 57 nuevos fallecimientos, en comparación con 77 el viernes pasado. Hasta 86.974 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 78 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 1.835 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (1.854 ayer) y 443 en UCI (454 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 166 ingresos (194 ayer) y 190 altas (217 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,50 por ciento (1,52% ayer) y en las UCI en el 4,86 por ciento (4,98% ayer).

Entre el 5 y el 11 de octubre, las comunidades autónomas han realizado 541.820 pruebas diagnósticas, de las cuales 322.247 han sido PCR y 219.573 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.152,17.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 2,18 por ciento, frente al 2,13 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

El director Fernando Trueba recibirá el Premio Ciudad de Huelva en la 47 edición del Festival

0

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que celebrará su 47 edición entre los días 12 y 19 de noviembre, entregará el Premio Ciudad de Huelva al director Fernando Trueba, uno de los grandes nombres de la cinematografía española.

De esta forma, según ha informado el certamen en una nota de prensa, el Iberoamericano entrega su máxima distinción honorífica a una de las grandes figuras de la industria del cinematográfica de España. «Un cineasta con una filmografía variada y de calidad, muy diversa, un director que ha trabajo en multitud de formatos diferentes, ficción, documental o animación, para contar sus historias», en palabras de Manuel H. Martín, director del Festival de Huelva.

Fernando Trueba es un cineasta reconocido en nuestro país con multitud de galardones, como el Premio Nacional de Cinematografía (2015). Cuenta con más de 30 títulos como director, entre ellos ‘Belle Époque’, con la que ganó el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa; ‘La niña de tus ojos’, ganadora de siete Premios Goya; ‘Chico & Rita’, Premio del Cine Europeo a la Mejor Película de Animación; o la reciente ‘El olvido que seremos’, con cinco Premios Platino. En total, sus películas han sumado 69 nominaciones a los Goya y sus protagonistas y técnicos han subido a recibir el premio en 32 ocasiones.

«Hablar de Fernando Trueba es hacerlo de un gran cineasta de nuestro país, por lo que para el Festival supone un inmenso honor poder entregar nuestro Premio Ciudad de Huelva a un director de su trayectoria», ha asegurado el director del certamen onubense.

Martín ha destacado que la 47 edición del Festival será la de la vuelta a la presencialidad, a las salas de cine y a la pantalla grande. «Celebramos la vuelta a la presencialidad y qué mejor que hacerlo con un Premio Ciudad de Huelva a un homenajeado como Fernando Trueba».

Fernando Trueba (Madrid, 1955) debutó en 1980 con ‘Ópera prima’ (1980), que renovó la comedia española y fue premiada en los festivales de Venecia y Chicago y tuvo un gran éxito de taquilla. Fue el inicio de una larga carrera llena de éxitos y reconocimientos. Con ‘El año de las luces’ (1986) gana el Oso de Plata en el Festival de Berlín y el primero de los numerosos premios Goya con los que la Academia de Cine Española le ha reconocido en todo este tiempo.

En 1989 sorprende con un thriller psicológico en inglés, ‘The mad monkey’ (1989), que obtiene 5 premios Goya, incluyendo los de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión.

Es en 1992 cuando recibe el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa con ‘Belle Époque’ (1992), que obtiene también el Bafta y 9 premios Goya, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion, Mejor Actriz y Mejor Actor y Actriz Secundaria.

‘La niña de tus ojos’ (1998) es de nuevo un gran éxito y la gran triunfadora de los premios Goya de ese año con siete galardones, incluyendo Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Actor Secundario.

Con ‘Calle 54’ (2000) consigue unir sus dos pasiones, el cine y la música, en un homenaje a los maestros latinos del jazz que además del Goya al Mejor Documental obtiene el Best Film Award de la USA Jazz Journalists Association.

‘El embrujo de Shanghai’ (2002) recibe tres premios Goya, y ‘El milagro de Candeal’ (2004), los de Mejor Documental y Mejor Canción. En ella, el cine y la música se unen de nuevo para retratar el trabajo social de una comunidad de Salvador de Bahía (Brasil).

Su siguiente aventura, ‘Chico & Rita’ (2010), su primera película de animación en colaboración con Javier Mariscal, de nuevo le lleva hasta los premios de la Academia de Hollywood, siendo la primera película española nominada al Oscar como Mejor Película de Animación, una cinta que recibió también el de Mejor Película Europea de Animación en los European Film Awards y el Goya a la Mejor Película de Animación española, entre otros muchos.

Con ‘El artista y la modelo’ (2011), Premio al Mejor Director en el Festival de San Sebastián, se adentra en los misterios del arte y la creación y reúne a dos leyendas del cine, Jean Rochefort y Claudia Cardinale.

‘La reina de España’ (2016), secuela de ‘La niña de tus ojos’ (1998) fue presentada en la Sección Oficial del Festival de Berlín. Su última película hasta la fecha es ‘El olvido que seremos’ (2020), Premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana y con cinco Premios Platino, entre ellos el de Mejor Película Iberoamericana.

La música, su otra gran pasión, ha ido ocupando un protagonismo cada vez mayor en su cine y, a partir de ‘Calle 54’, ha desarrollado una carrera en paralelo como productor musical, asociado a artistas como el legendario pianista y compositor cubano Bebo Valdés, al guitarrista Niño Josele, a la cantante Estrella Morente, o el rumbero Pedrito Martínez, entre otros…

El disco ‘Lágrimas Negras’, donde unió a Bebo Valdés con Diego ‘El Cigala’, fue un éxito mundial que la crítica americana calificó como «an instant classic».

En la banda sonora de ‘Chico & Rita’, tal vez su trabajo más complejo como productor musical, contó con grandes de la música cubana, norteamericana y española como Bebo Valdés, Jimmy Heath, Estrella Morente, Freddy Cole, etc.

Sus producciones han sido reconocidas a nivel internacional con tres Grammy Awards, por ‘El arte del sabor’ (2000), ‘Bebo de Cuba’ (2004), ‘Juntos para siempre’ (2008). Además, ha recibido seis Latin Grammy por ‘El arte del sabor’ (2000), ‘Lágrimas Negras’ (2002), ‘Bebo de Cuba’ (2004), ‘Bebo’ (2005) y ‘Juntos para siempre’ (2008) y ‘Blanco y Negro’ (2003), éste último en la categoría de Mejor Video Musical de Largometraje.

La OCU advierte que el recibo medio de la luz de octubre superará los 100 euros

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que la factura media del mes de octubre se elevará a 100 euros debido al fuerte incremento del precio de la electricidad y a pesar de las medidas que el Gobierno ha tomado para intentar reducir la factura.

La OCU advierte así que durante la primera quincena de octubre el precio medio mayorista de la electricidad ha seguido subiendo hasta situarse en 202,77 euros MWh, un 30% por encima del de septiembre, que fue de 156,15 euros/MWh.

Con estos precios, que acaban trasladándose a los clientes con la factura regulada (PVPC), el recibo de un hogar medio con 4,6 kilovatios (kW) de potencia y 292 kWh de consumo mensual subirá un 14,4% y se elevará hasta los 100 euros en octubre, lo que supone un incremento de 12,6 euros respecto a septiembre.

No obstante, sin el conjunto de medidas aplicadas por el Gobierno, el coste de la factura media en octubre se habría elevado por encima de los 132,3 euros.

La factura acumulada hasta este mes de octubre de 2021 es de 735 euros cuando en el mes de octubre de 2020 se elevaba a solo 554,05 euros, lo que supone un gasto adicional de 181 euros, un 33% más.

Si se compara esta cifra con la de 2018, la factura actual supera en 67,26 euros el importe acumulado hasta el mes de octubre de 2018. Por eso, la OCU cree que el compromiso del Gobierno de que se acabe pagando este año lo mismo que se pagaba en 2018 «se antoje imposible de cumplir».

El Gobierno abrirá antenas diplomáticas en Armenia, Bielorrusia y Uzbekistán en 2022

0

El Gobierno tiene prevista la apertura de antenas diplomáticas en Armenia, Bielorrusia y Uzbekistán a lo largo de 2022 en línea con su deseo de potenciar las relaciones bilaterales con los países de Europa Oriental y Asia Central.

Así consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), en el que el Gobierno adelanta que «se fomentará el diálogo estructurado con los países de la Vecindad Oriental de la UE, y con las Repúblicas de Asia Central en el marco de la nueva Estrategia UE-Asia Central».

En este sentido, el presupuesto del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación prevé la apertura de antenas diplomáticas en Armenia, Bielorrusia y Uzbekistán, mientras que las antenas ya existentes en embajadas las de Georgia y Azerbaiyán.

La creación de antenas diplomáticas permite al Gobierno la presencia en países donde no hay embajada, a un coste inferior a la misma, y facilita la tarea de los jefes de misión que están acreditados ante varios países a la vez.

En la actualidad, además de las dos citadas que pasarán a convertirse en embajada, España cuenta con antena diplomática en Fiyi, Birmania, Gambia, Chad e Islandia.

Asimismo, el departamento que dirige José Manuel Albares prevé la realización de 28 viajes y visitas de delegaciones a estos países a lo largo del próximo año, dos más que en 2021, así como la celebración de doce encuentros y seminarios.

O Percebeiro impulsa su expansión con su desembarco en Madrid

0

O Percebeiro, especialista en marisco y pescado gallego y pionero en la venta ‘online’ de producto fresco, impulsa su expansión con su desembarco en Madrid, según ha informado la firma en un comunicado.

En concreto, la compañía abre en la capital española su primera primera pescadería de venta al público en el Mercado de Chamartín, en la que ofrece una cuidada selección de los mejores mariscos y pescados de las rías gallegas, así como productos menos conocidos como el moelo, el ameixón o la ostra rizada gallega, además de productos gourmet, como caviar o las conservas artesanales El Abuelo Lelo.

El fundador y gerente de O Percebeiro, Manuel Otero, se ha congratulado por la apertura de la pescadería en la capital española. «Nuestros clientes llevaban años demandándonos una tienda física en Madrid y por fin es una realidad. Queremos que cuando los clientes lleguen a la pescadería, se sientan como si estuviesen en cualquier puesto de una plaza de Galicia, que vean que tenemos todo lo que necesitan y, que pueden confiar en que el producto que encuentran en nuestra pescadería es de la mejor calidad», ha explicado.

Las instalaciones de O Percebeiro se encuentan en el puerto de Marín (Pontevedra), lo que le permite estar a diario en las principales lonjas gallegas, donde adquieren los mejores productos procedentes de la pesca artesanal y sostenible, que hacen llegar a los clientes en menos de 24 horas tras su subasta, logrando de este modo que lleguen siempre al consumidor con sus cualidades intactas.

En la actualidad, O Percebeiro comercializa más de 300 toneladas anuales de pescados y mariscos, contando con una clientela fija de más de 400 establecimientos repartidos por todo el territorio nacional. A nivel internacional cuenta con clientes en Francia, Andorra, Suecia, Holanda, Italia, Reino Unido o Dubai.

Además de los canales tradicionales de distribución y venta, la empresa gallega también ofrece venta ‘online’ de pescado y marisco, que envía a toda España.

Animal Crossing: New Horizons lanzará el 5 de noviembre una actualización gratuita

0

El videojuego Animal Crossing: New Horizons recibirá una actualización con dos contenidos adicionales el próximo 5 de noviembre, uno de ellos gratuito y otro de pago titulado Happy Home Paradise.

Así lo ha anunciado este viernes Nintendo en el marco de una emisión Nintendo Direct en la que ha desvelado las próximas novedades que llegarán a su videojuego Animal Crossing: New Horizons para su consola Switch.

El 5 de noviembre, el videojuego de Nintendo recibirá una actualización gratuita con contenido adicional para sus jugadores, entre las que se incluyen el regreso de personajes de la serie Animal Crossing, como el sosegado Fígaro, que abrirá una cafetería en el museo; y el Capitán, un viejo lobo de mar que siente predilección por las canciones marineras y que llevará a los jugadores a otras islas en su bote.

Por otro lado, también se instalarán distintos puestos en la plaza de cayo Fauno, incluido el de Katrina, que leerá la buenaventura a los jugadores. También se añadirán la posibilidad de cocinar y nuevas verduras, y otras funciones y opciones de personalización.

Además de la actualización gratuita, Nintendo también ha mostrado los primeros detalles e imágenes de Animal Crossing: New Horizons – Happy Home Paradise, un contenido descargable de pago.

En este DLC, los jugadores se unirán al equipo de Nuria en la agencia Archipiélago Paraíso. En su nuevo trabajo, los jugadores viajarán a islas en las que podrán diseñar casas de vacaciones, decorar las instalaciones de la isla y descubrir nuevas maneras de crear y personalizar a medida que ganen.

Al igual que la actualización gratuita, Animal Crossing: New Horizons – Happy Home Paradise saldrá a la venta el 5 de noviembre y se podrá adquirir por 24,99 euros.

González-Trevijano, se perfila como posible relevo natural en la presidencia del TC

0

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC) que en estos momentos se perfila con más posibilidades de alzarse con la presidencia una vez fructifiquen las negociaciones entre el Gobierno socialista y el PP es Pedro José González-Trevijano Sánchez.

Según fuentes del Constitucional, la norma interna no escrita pero que se ha cumplido a rajatabla durante los últimos 40 años dicta que la presidencia, la vicepresidencia y las presidencias de las secciones Tercera y Cuarta deben recaer sobre los magistrados más veteranos del tribunal.

Y estos cuatro son, en concreto, Pedro José González-Trevijano Sánchez y Antonio Narváez (elegidos por el Ejecutivo) y Juan Antonio Xiol Ríos y Santiago Martínez-Vares (escogidos ambos por el CGPJ).

Las fuentes consideran que si González-Trevijano, considerado conservador, se alza con la presidencia, entonces la vicepresidencia irá a parar a las manos de Juan Antonio Xiol –progresista–, por lo que las dos secciones serían para Narváez y Martínez-Vares.

De cumplirse este vaticinio, la presidencia de González-Trevijano se extendería como poco hasta que caduque su tiempo como magistrado del Constitucional, esto es, junio de 2022. Así, el periodo que ejercerían como tal debería ser relativamente corto después de permanecer en el tribunal los nueve años correspondientes.

ALIVIO EN EL TC

Más allá de quinielas, lo cierto es que los magistrados del Tribunal Constitucional han acogido con alivio el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y el PP para la renovación del tribunal de garantías, ya que reconocen que el bloqueo, que se arrastra desde noviembre de 2019 estaba generando muchas tensiones en el seno del Pleno. Además, con luces largas, esperan que éste sea el prólogo de un libro cuyo desenlace incluya la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Explican las fuentes consultadas que el hermetismo sobre los nombres de los nuevos magistrados que pueden llegar al TC, elegidos por el Congreso, es total, y opinan que puede ser debido a que aun quedan flecos pendientes.

Esos flecos podrían pasar por la circunstancia de que hay intención de aumentar el número de mujeres que participan de ese Pleno de doce personas. Dado que, de los que salen ahora tres son hombres y una es mujer –la vicepresidenta Encarnación Roca–, lo lógico es que tanto el PSOE como el PP propongan al menos una mujer cada uno.

POSIBLES NOMBRES

Dado que deben entrar cuatro personas, el rumor con los posibles nombres para esa renovación empieza a ser fuerte. De hecho, fuentes indican que nombres como el del catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad de Sevilla Jesús Cruz Villalón, suenan fuerte. De él comentan que es una eminencia y que como jurista de excelencia ya estuvo a punto de entrar en el Supremo.

Pero a ese nombre suman otros como el del magistrado de la Sala Tercera del Supremo José Manuel Bandrés Sánchez Cruzat. Doctor en Derecho, amplió sus estudios jurídicos en la Academia de Derecho Internacional de La Haya, en la Facultad Internacional de Derecho Comparado de Estrasburgo y en la Facultad de Jurisprudencia de Urbino (Italia).

Además es académico de la Academia Aragonesa de Legislación y Jurisprudencia y ha sido profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona (1988-1999). Desde 1980 es juez,y hHa ejercido en los Juzgados de Guernica y Luno, Vilanova y la Geltrú, Calamocha y Calatayud. En 1985 fue nombrado Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Territorial de Barcelona (ulteriormente Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña). En 2003 fue nombrado Magistrado del Tribunal Supremo.

Entre otras publicaciones, destaca ‘El derecho fundamental al proceso debido y el Tribunal Constitucional’, ‘Derecho administrativo y Tribunal Europeo de Derechos Humanos’ o ‘Los desafíos de la justicia contencioso-administrativa del siglo XXI’. Las fuentes indican que es una figura prudente e institucional con gran experiencia en derecho constitucional.

A estos dos nombres, las fuentes suman el del magistrado del Supremo Pablo Lucas Murillo. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y doctor por la Universidad de Bolonia, además de magistrado de la Sala Tercera. Además, por decisión del CGPJ ejerce el control judicial previo sobre el Centro Nacional de Inteligencia.

A esto suma que es catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y que ha sido docente en las universidades Autónoma de Madrid, de Alcalá de Henares, Nacional de Educación a Distancia y Complutense de Madrid. Ha sido también profesor visitante de la Universidad de Bolonia.

Además, fue uno de los magistrados de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que avaló de forma unánime y por razones de «interés general» la decisión en 2019 de sacar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos para su posterior inhumación en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio.

Otros nombres que entran como posibles aspirantes son Enrique Arnaldo –catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos–, Nicolás González Cuellar –Catedrático de Derecho Procesal de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Toledo de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM)–, Yolanda Gómez –directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales– y José Luis González Cussac –catedrático de la Universidad de Valencia–.

UN GRAN PASO HACIA EL CGPJ

Por otro lado, fuentes del CGPJ hacen una lectura en positivo de este desbloqueo que escenificó el líder del PP, Pablo Casado, desde el atril del Congreso el miércoles pasado. Señalan que ahora tienen «la impresión y el deseo» de que este giro de los acontecimientos abra una «ventana de esperanza» para que el órgano de gobierno de los jueces siga por los mismos derroteros.

Si bien estas fuentes inciden en que la negociación está siendo muy discreta, llegan noticias de que algo «se mueve» y que en la propia Comisión Permanente del CGPJ celebrada el jueves se comentó que estaban asistiendo a sus últimos días.

PSOE de Galicia se suma al PP para reclamar al Gobierno que contribuya a financiar la gratuidad de guarderías

0

El PSdeG ha sumado sus votos a los del PP y ha apoyado una propuesta de resolución del Grupo Popular en la que, además de pedir a la Xunta que siga avanzando en las medidas de conciliación y apoyo a las familias, se reclama al Gobierno central que contribuya a la financiación de la «gratuidad total» de las guarderías en Galicia, que se pondrá en marcha a partir del próximo curso.

El principal compromiso asumido por el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, en este Debate sobre el Estado de la Autonomía, se ha plasmado en esta propuesta. El PSdeG, con Gonzalo Caballero al frente, se había mostrado favorable a una medida que, según reivindicó, además, el dirigente socialista, formaba parte de las medidas incluidas por el PSOE en su programa electoral.

Sin embargo, en la sesión de este viernes, el viceportavoz socialista, Pablo Arangüena, había calificado de «tomadura de pelo» que Feijóo anuncie una medida para, a renglón seguido, «pedir al Estado que lo financie». «Invito yo y pagas tú», criticó, antes de que el popular Miguel Tellado garantizase que, responda o no el Gobierno a esta petición, las guarderías serán gratis para todos los niños gallegos a partir del próximo curso.

Por su parte, el BNG ha votado que no a esta propuesta y, en el debate previo, la nacionalista Olalla Rodil defendió que «guarderías gratis sí, pero públicas».

EL BNG SE ABSTIENE EN LA AMPLIACIÓN DE LA RED RESIDENCIAL

Adelante ha salido también con el sí de PSdeG y PPdeG una transacción sobre una propuesta socialista relativa a los cuidados de mayores. En concreto, se insta a la Xunta a desarrollar un nuevo modelo de atención y cuidados para los mayores que incluya ampliar la red de centros residenciales para crear casi 2.000 plazas residenciales públicas en lo que queda de legislatura.

También a reforzar los equipos de inspección dependientes de la Consellería de Política Social para incrementar la supervisión de estos centros de mayores, así como retrasar lo máximo posible el proceso de institucionalización de los mayores «mejorando el cuidado domiciliario y coordinando mejor los recursos disponibles».

La propuesta no ha parecido lo suficientemente ambiciosa al Bloque, que ha impulsado su propia iniciativa al respecto, y ha optado por la abstención en este punto.

VIOLENCIA MACHISTA Y OTROS ACUERDOS

En el ámbito social, los tres grupos han apoyado de forma unánime una transacción alcanzada por populares y socialistas en relación a publicar lo antes poisble el Plan Galego Integral contra la explotación sexual y trata, que elabora la Rede Galega contra a Trata, que integra a las entidades que trabajan en este campo.

Incluye, según relata el acuerdo, acciones de asistencia y protección a las víctimas, de educación y formación; de inserción laboral, de sensibilización, prevención e investigación; y de coordinación y cooperación.

También por unanimidad ha quedado aprobada una transacción sellada por el PP y los socialistas sobre una propuesta inicial del PSdeG, de forma que el Parlamento expresa su rechazo a los discursos de odio e insta a todas las fuerzas políticas a rechazar cualquier declaración que «atente gravemente» contra la dignidad humana, cuestionando los derechos fundamentales de las personas LGTBI.

Igualmente, se apela a seguir desarrollando la ley por la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI.

Por unanimidad se han aprobado también dos propuestas populares relativas a impulsar la carrera investigadora y a garatnizar los recursos necesarios destinados a la denuncia y atención a las mujeres con discapacidad en situación de violencia machista; así como a mejorar las medidas de detección y control de este tipo de situaciones por parte de los servicios sociales y sanitarios.

Castilla-La Mancha registra 67 nuevos casos y prosigue con la disminución de hospitalizados

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 67 nuevos casos por infección de coronavirus durante las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 22 casos, Ciudad Real 16, Guadalajara 11, Albacete 10 y Cuenca 8, ha informado la Junta en una nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 238.317. Por provincias, Toledo registra 89.711 casos, Ciudad Real 55.821, Albacete 37.385, Guadalajara 31.960 y Cuenca 23.440.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 48.Por provincias, Albacete tiene 14 pacientes (10 en el Hospital de Albacete, 2 en el de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real 13 (7 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Toledo 10 (8 en el Hospital de Toledo y 2 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 6 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15. Por provincias, Ciudad Real tiene 7 de estos pacientes, Albacete 4, Toledo 3 y Guadalajara 1.

En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Ciudad Real.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.329. Por provincias, Toledo registra 2.402 fallecidos, Ciudad Real 1.784, Albacete 915, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total de cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los cuatro centros, dos están en la provincia de Ciudad Real, 1 en la de Cuenca y 1 en Albacete. Los residentes con caso confirmado son seis.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.134.

Investigadores creen que el plancton puede migrar a los polos por el calentamiento global

0

El calentamiento de los océanos antropogénico provocará que muchas especies de plancton marino busquen nuevos hábitats, en algunos casos como una cuestión de supervivencia.

Los investigadores de ETH Zurich esperan que muchos organismos se dirijan a los polos y formen nuevas comunidades, con consecuencias imprevisibles para las redes tróficas marinas.

El océano está repleto de plantas y animales microscópicos conocidos colectivamente como plancton. Cada organismo individual es pequeño, sin embargo, tomado como un todo, esta comunidad flotante ofrece importantes servicios ecosistémicos. Por ejemplo, el plancton o fitoplancton, similar a una planta, utiliza la fotosíntesis para fijar el carbono a partir del dióxido de carbono, lo que los convierte en un impulsor clave del ciclo del carbono oceánico. El fitoplancton también es una fuente de alimento para el zooplancton, que, a su vez, nutre a los peces y las criaturas marinas, incluida la ballena azul.

A medida que el clima se calienta y las temperaturas del océano aumentan, los investigadores esperan ver cambios significativos en la distribución del plancton. Sin embargo, apenas hay estudios que investiguen dónde podrían prosperar diferentes especies de plancton en el futuro.

Parte de esta laguna de conocimiento ha sido ahora cubierta por un equipo de investigación dirigido por Fabio Benedetti y Meike Vogt, el primero investigador postdoctoral y el segundo científico senior del grupo de Nicolas Gruber en ETH Zurich, en colaboración con colegas del Instituto Federal Suizo de Investigación de bosques, nieve y paisajes (WSL).

El equipo del proyecto reunió un nuevo conjunto de datos global para crear mapas de distribución para más de 860 especies de fitoplancton y zooplancton basados en varios algoritmos estadísticos y modelos climáticos. Luego superpusieron estos mapas para determinar cómo se verían las comunidades de plancton en el futuro y dónde podrían ocurrir. Los resultados de su trabajo se publicaron recientemente en la revista Nature Communications.

Benedetti y sus colegas demostraron que se puede esperar que la diversidad tanto del fitoplancton como del zooplancton aumente en el futuro en muchas regiones, porque el agua más cálida generalmente tiende a promover una mayor diversidad.

Sin embargo, a temperaturas muy altas, es decir, temperaturas superiores a 25 grados Celsius, el fitoplancton y el zooplancton responden de manera diferente al calentamiento: la diversidad de fitoplancton continúa aumentando, mientras que la diversidad de zooplancton disminuye. Esto conducirá a una reducción de la diversidad de zooplancton en los trópicos.

Las especies de plancton de los trópicos y subtrópicos se desplazarán hacia los polos y reemplazarán a las especies que están adaptadas a aguas más frías. Esto dará lugar a numerosas comunidades nuevas que nunca antes habían existido en estas combinaciones, una convergencia de especies que actualmente no ocupan el mismo hábitat y cuyas interrelaciones no están claramente alineadas.

Los investigadores esperan que los mayores cambios ocurran en los océanos en latitudes altas y templadas, precisamente aquellas regiones que son cruciales para la fijación de CO2 y la pesca.

«En algunas áreas del océano, veremos un aumento en el número de especies que, a primera vista, puede parecer positivo. Pero este aumento en la diversidad podría representar una seria amenaza para la existencia y el funcionamiento de ecosistemas marinos bien establecidos. en latitudes más altas», dice en un comunicado el autor principal Benedetti.

Javier Fesser estrena el corto inédito ‘Cáncer’

0

El director de cine Javier Fesser ha estrenado este 15 de octubre, en el marco de Notodofilmfest, su último cortometraje ‘Cáncer’, un monólogo que muestra la verdadera cara de la enfermedad y la pone frente a frente al espectador.

Con este corto, Fesser actúa como embajador del Premio ‘Llámalo Cáncer’ que, en esta nueva categoría, convocada de forma extraordinaria este año e impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer y Atresmedia Cine, tiene como objetivo derribar el tabú social del cáncer, para perderle el miedo a visibilizar y normalizar una realidad social con la que se convive.

Fesser ha escrito este corto junto con su socio Claro García y con la participación del actor español Manolo Solo, ganador de un Premio Goya por ‘Tarde para la Ira’ y que ha presentado en la última edición del Festival de San Sebastián tres largometrajes: ‘Competencia oficial’, ‘El buen patrón’ y ‘Josefina’ y la serie ‘La fortuna’.

Podrán participar en el Premio todos los cortometrajes presentados a concurso que traten de normalizar la palabra «cáncer». La categoría busca historias que destapen la realidad del cáncer y muestren sus dimensión social y humana, y así vincular la palabra cáncer con atributos más positivos y esperanzadores como aprendizaje, valentía o compañerismo.

Optarán al premio los realizadores procedentes de cualquier país que presenten cortometrajes inéditos y subtitulados al inglés con una duración máxima de 3’30» minutos. Con el objetivo de incentivar la expectación y aumentar su valor, el ganador tendrá un premio económico de 1.000 euros. La convocatoria estará abierta hasta el 2 de noviembre a las 12:00.

Notodofilmfest nació en 2001 por iniciativa de La Fábrica y el cineasta Javier Fesser con la vocación de apoyar y servir como escaparate e impulso para cineastas nuevos y consolidados. Como señalan sus impulsores, Notodofilmfest cumple 19 años de vida como la mayor plataforma de exhibición de cortometrajes online, con más de 20 millones de espectadores anuales y 18.200 películas inéditas de 48 países presentadas a concurso en toda la historia del festival.

Además, cuenta con una comunidad en YouTube de más de 181.000 seguidores, duplicando su número respecto a la edición pasada y con un consumo de los contenidos del festival en dispositivos móviles del 85%.

El Festival está apoyado institucionalmente por el ICAA, AECID, AC/E, Ayuntamiento de Madrid y La Rioja Film Commission, Ciudad de Madrid Film Office, Valladolid Film Office, Fuerteventura Film Commission y como colaboradores cuenta con ECAM, AM Escuela, Malvalanda, IED (Istituto Europeo di Design de Madrid), Festhome.com, y DCPCine.

Una jueza exige a elDiario.es la fuente que filtró la lista de bienes de Meirás

0

La magistrada María Cristina Díaz, titular del juzgado de instrucción número 29 de Madrid, ha dictado un oficio en el que da diez días a elDiario.es para identificar a la persona que filtró la lista de bienes que se encuentran en el Pazo de Meirás y cuya propiedad se encuentra actualmente en litigio, algo a lo que la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) se oponen en virtud del derecho al secreto profesional.

En concreto, la FAPE considera «absolutamente improcedente» el oficio dictado por la jueza y recuerda que «el secreto profesional de los periodistas tiene una doble finalidad: de un lado, ampara al periodista de los requerimientos de terceros (la Administración o los tribunales) para que revele sus fuentes y, de otro, ampara también a la fuente que le ha suministrado la información».

Por lo tanto, el presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, ha defendido que el director del medio de comunicación, Ignacio Escolar, no está obligado a revelar la identidad de sus fuentes. «El secreto profesional es un derecho constitucional de los periodistas (artículo 20 de la Carta Magna) y la base de una libre información. No se trata solo de un derecho de los periodistas, sino también de un deber: el de proteger la identidad de las fuentes y, al mismo tiempo, garantizar el derecho de información de los ciudadanos», ha señalado.

«A nuestro entender, la orden de la jueza vulnera de forma flagrante el secreto profesional de los periodistas. El pretexto de la investigación judicial de un delito no puede servir de excusa para cercenar un derecho constitucional», ha añadido Rodríguez.

La FAPE ha puesto de relieve que su Código Deontológico señala que «el periodista garantizará el derecho de sus fuentes informativas a permanecer en el anonimato, si así ha sido solicitado». No obstante, tal deber profesional podrá ceder excepcionalmente en el supuesto de que conste fehacientemente que la fuente ha falseado de manera consciente la información o cuando el revelar la fuente sea el único medio para evitar un daño grave e inminente a las personas», indica.

A su juicio, en su información sobre los bienes conservados en el Pazo de Meirás, Ignacio Escolar y los periodistas de elDiario.es «ejercieron su derecho constitucional a difundir información veraz, verificada y contrastada con fuentes fiables y de interés general, fuentes cuya identidad está protegida por el secreto profesional».

También la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) respalda «plenamente» el derecho al secreto profesional de elDiario.es y recuerda que el derecho del periodista a no revelar sus fuentes es «un pilar imprescindible del ejercicio del periodismo, que está amparado por la Constitución española en su artículo 20».

Asimismo, ha apuntado que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional demuestra la prevalencia del derecho a las libertades de expresión y de información sobre otros derechos cuando la información cuestionada es veraz y de interés general, además de señalar que el reconocimiento constitucional del secreto profesional está destinado a asegurar el modo de ejercicio de su fundamental libertad de información.

«Manteniendo el debido respeto a la independencia de la Justicia», la APM ha reclamado que los periodistas puedan ejercer su trabajo «de forma libre e independiente» y ha añadido que «la magistrada debería tener presente que el secreto profesional es la garantía básica para que los periodistas puedan hacer su trabajo sin poner en peligro sus fuentes, condición ineludible para poder publicar una información veraz y contrastada».

Según ha informado elDiario.es, su director ha respondido al requerimiento del juzgado, negándose a desvelar el nombre de la fuente o ningún dato que pueda servir para su identificación. «El secreto profesional a no revelar nuestras fuentes no es un capricho o un privilegio de los periodistas en general o de los redactores de elDiario.es en particular: es la base de un derecho fundamental para una sociedad democrática», argumenta Ignacio Escolar.

Cs pide al Gobierno que aclare por qué EEUU no invitó a España a una reunión sobre ciberseguridad

0

Ciudadanos ha pedido al Gobierno que aclare por qué Estados Unidos no invitó a España a participar en una reunión sobre ciberseguridad que se ha celebrado esta semana y en la que han participado una treintena de países, todos ellos aliados de Washington.

Los de Inés Arrimadas han presentado una pregunta en el Congreso para pedir al Gobierno que explique «a qué se debió la ausencia de España en esta cumbre internacional sobre ciberchantaje» auspiciada por el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

En este sentido, se interesan por saber si el Gobierno ha mantenido «algún tipo de conversación con su homólogo estadounidense sobre este asunto», que consideran importante toda vez que, como recuerdan, el pasado 9 de junio el Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social sufrieron un ataque de ‘ransomware’, y si le trasladaron su «voluntad de participar en esta cumbre».

Desde la Casa Blanca se ha indicado que la reunión virtual de la Iniciativa contra los ataques Ransomware será la «primera» pero seguramente «no la última». En cuanto a los participantes, fuentes gubernamentales dejaron claro que estos no son «nuestros únicos socios valiosos» sino que confían en que en el futuro puedan sumarse otros que en esta ocasión no pudieron hacerlo.

En el evento ha participado la UE como tal, así como algunos de sus estados miembros, como Bulgaria, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Rumanía y Suecia, además de otros países como Australia, Canadá, Reino Unido, Israel, Japón, India, Brasil, México, Kenia o Sudáfrica, entre otros.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores español se pronuncian en línea con lo explicado por Washington. Fuentes diplomáticas consultadas apuntan a que «se trata de un primer evento» al que seguirán «otros de carácter similar». Además, subrayan que «Estados Unidos ha acogido muy positivamente la voluntad de España de participar en futuros encuentros».

ATAQUE DE JUNIO

Por otra parte, Cs recuerda en su pregunta el ataque sufrido en junio por el Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social, subrayando que hasta el 14 de septiembre había obligado al Gobierno a «hacer un desembolso de más de 2,1 millones de euros para subsanar sus consecuencias».

Así las cosas, el partido naranja pide al Gobierno que aclare si ha pagado algún rescate a los hackers, y de ser así por qué monto, y también las medidas que está tomando para recuperar los sistemas afectados por el ciberataque.

Valencia suma 180 nuevos contagios y no registra ningún fallecido

0

La Comunitat Valenciana ha notificado 180 nuevos contagios de coronavirus y ningún fallecido, mientras que los hospitales tienen cinco ingresados menos y dos camas UCI ocupadas más, según la Conselleria de Sanidad.

Además, un total de 4.063.247 personas han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana y ya cuentan con la pauta completa de inmunización 4.015.929 personas. Por su parte, se ha administrado un total de 35.111 dosis de refuerzo a personas con patología de riesgo y personas mayores institucionalizadas.

Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 511.981 personas. Los nuevos casos por provincias son 45 en Castellón (53.461 en total); 73 en Alicante (187.860) y 62 en Valencia (270.659) y la cifra de casos no asignados se mantiene en una.

Por otra parte, se han registrado 157 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 513.965 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 53.848 en Castellón, 187.913 en Alicante y 272.148 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 143 personas ingresadas, 41 de ellas en la UCI: 30 en la provincia de Castellón, 4 en UCI; 63 en la provincia de Alicante, 27 de ellas en la UCI; y 50 en la provincia de Valencia, 10 en UCI.

Por otra parte, no se han registrado fallecimientos, por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia se mantiene en 7.819: 849 en la provincia de Castellón, 2.998 en la de Alicante y 3.972 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 1.648 casos activos, lo que supone un 0,31% del total de positivos y desde la última actualización, no se han registrado brotes de 10 o más casos.

Familias recuerdan que ‘El juego del calamar’ no es para menores

0

Diferentes familias madrileñas han destacado la importancia de controlar los contenidos que ven los niños en Internet y a través de redes sociales y han recordado que la serie de ‘El juego del calamar’ no está destinada a los menores.

En declaraciones, padres y madres de alumnos del colegio de Infantil y Primaria Teresa de Calcuta de San Sebastián de los Reyes han subrayado la importancia de que no se deje ver ciertos contenidos a los niños, aunque algunos de ellos han señalado que si se prohíbe ese disfraz para Halloween se deberían de restringir también otros.

«Lo veo un poco abusivo, si se quita ese disfraz se tienen que quitar miles más», ha dicho uno de los padres. Sin embargo, la mayoría han coincidido en que la serie de ‘El juego del calamar’ no es «apta» para los niños.

También, han agradecido que el colegio haya avisado a las familias de que habían detectado «actitudes y juegos» relacionados con esta serie a través de una circular.

Los menores estarían replicando e imitando en el patio del centro los macabros juegos de una de las series más vistas de Netflix, indicaron.

La circular señalaba que la serie no está recomendada a menores de 16 años y que cuenta con «un alto contenido de violencia explícita», por lo que solicitaba a las familias que vigilen si sus hijos están accediendo a estos contenidos.

Inclusión finaliza la derivación de las 42 familias afganas llegadas a los centros de acogida

0

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones completó este miércoles la derivación de las últimas familias afganas que llegaron los días 11 y 12 de octubre a la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, en el marco de la Operación Antígona.

Tal y como ha informado el departamento que dirige José Luis Escrivá, el dispositivo temporal de tránsito instalado en Torrejón ha atendido en esta ocasión a 240 personas evacuadas de Afganistán y que llegaron en vuelos procedentes de Pakistán.

Un total, explica, han sido 42 unidades familiares las que han sido derivadas por el Gobierno a plazas de acogida del Sistema de Protección Internacional ubicadas en nueve comunidades autónomas.

En cifras, Inclusión destaca que de las 240 personas atendidas, el 48% son mujeres y el 45% menores. Además, de los 135 adultos, 48 tienen estudios universitarios completados, es decir un 35%.

UNA MEDIA DE 21 AÑOS

Por otra parte, indica que, como ya ocurrió en el contingente acogido en el mes de agosto, destaca la juventud de las personas evacuadas: del total de hombres (124), el 75% son menores de 30 años. Lo mismo ocurre con las mujeres, del total (116), casi el 70% tienen menos de esa edad. La edad media del total de evacuados es de 21 años, precisa el Ministerio.

Del mismo modo, destaca que, durante las entrevistas realizadas a las familias afganas por parte de los profesionales del Ministerio, entre otras cuestiones, se analizaron sus necesidades especiales, la existencia de posibles redes familiares cercanas y la disponibilidad de plazas en el momento de la derivación.

INSERCIÓN SOCIOLABORAL

En este sentido, Inclusión ha añadido en estas entrevistas preliminares realizadas a las familias afganas, un apartado dedicado a la formación académica y profesional. Se trata de una iniciativa que se inscribe en el marco del proyecto de inserción sociolaboral de los refugiados afganos llegados desde el pasado mes de agosto.

Para ello, el Ministerio ha creado un grupo de trabajo a través del cual se canalizan las ofertas y demandas de trabajo y continuidad de estudios del contingente afganos.

El objetivo de esta iniciativa es coordinar todos ofrecimientos y propuestas que fundaciones, colectivos, universidades o entidades han trasladado al Ministerio en un ejercicio de solidaridad con un colectivo particularmente vulnerable que recibirá Protección Internacional.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han acordado hace unos días poner en marcha próximamente un proyecto piloto de patrocinio local de acogida que tendrá como objetivo implicar a los municipios en la integración de la población afgana llegada en el marco de la Operación Antígona.

Finalmente, Inclusión recuerda que el Sistema de Protección Internacional, de competencia estatal, cuenta con cerca de 10.000 plazas de acogida para personas refugiadas, distribuidas en todo el territorio nacional.

El tiempo será soleado este sábado, con algunos chubascos en Cataluña y Baleares

0

La meteorología este sábado estará marcada por la estabilidad atmosférica, que dará lugar a tiempo seco, cielos soleados y poco nubosos excepto en algunas zonas de Cataluña y en Baleares, donde podrán producirse chubascos y tormentas, con temperaturas que estarán en torno a los 20 grados centígrados (ºC) en el extremo norte y que alcanzarán o rozarán los 30ºC en puntos de la mitad sur.

Según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha precisado que en el norte y en el este de Baleares y en zonas de Cataluña los cielos serán nubosos y se producirán chubascos y alguna tormenta con algo de granizo y no descarta que se extiendan a otras zonas de ambas comunidades autónomas, aunque al final del día el cielo tenderá a despejarse.

Por el extremo contrario, el noroeste, llegará un frente que irá provocando un gradual aumento de la nubosidad y precipitaciones, que también podrán estar acompañadas de tormentas, que serán más probables e intensas al final del día. También se podrán extender de forma más débil al Cantábrico occidental y a la meseta norte.

Las precipitaciones al final del día podrán ser localmente fuertes en el oeste de Galicia, pero en el resto de la Península predominarán las nubes abundantes de tipo medio y alto. En Canarias, por su parte, la jornada de este sábado tendrá cielos poco nubosos o despejados.

Asimismo, añade que no descarta que se produzcan bancos de niebla matinales en Cataluña, Cantábrico y alto Ebro, así como calima en Canarias.

Las temperaturas máximas subirán en el sur del área mediterránea y en Canarias, mientas que descenderán en el oeste de la Península. De ese modo, la AEMET considera probable que se superen los 30ºC en el sur de Andalucía y en Fuerteventura. Por su parte, las mínimas bajarán en el interior del suroeste, centro y nordeste y subirán en el interior del noroeste y del sudeste, con heladas débiles en Pirineos.

Finalmente, el viento del sur aumentará en el oeste de Galicia y soplará flojo en Canarias, con algunos intervalos del este en las islas orientales. En el resto del país también predominarán los vientos flojos aunque serán algo más intensos al principio del noroeste en el Ebro y del norte en el Ampurdán. En las horas centrales del día el viento tenderá a soplar de poniente en el Estrecho y en la vertiente atlántica durante las horas centrales del día.

‘La gran consulta’ para conocer la opinión ciudadana sobre RTVE supera las 50.000 respuestas

0

‘La gran consulta’, la campaña transmedia de participación de RTVE para conocer cuál es la radiotelevisión pública que quiere la gente y la función que los ciudadanos esperan de ella, ha recibido más de 50.000 respuestas desde su lanzamiento el pasado 30 de agosto.

Según ha informado este viernes RTVE, el lunes 18 de octubre dará comienzo la segunda fase de la campaña con un plató móvil, que recorrerá España hasta el próximo mes de marzo para seguir recabando la opinión de la ciudadanía.

«El objetivo es abrirse a la sociedad y acercar el trabajo de los profesionales de la Corporación a la audiencia», ha explicado RTVE, que ha indicado que por el plató móvil pasarán caras conocidas de la empresa pública y se realizarán programas de radio, televisión y digital en directo, que se emitirán en streaming, desde las diferentes localidades que visite.

‘La gran consulta’ comenzó el 30 de agosto con la colocación de un QR gigante en una gran lona en la plaza de la Independencia en Madrid. Desde entonces, RTVE ha ‘sembrado’ España con un código QR que lleva inserta la encuesta ciudadana para poder opinar. Un total de 56 ciudades ya se han adherido a la campaña, que cuenta con la colaboración de la FEMP, desde sus redes sociales, marquesinas, tótems, autobuses y otros soportes.

Según ha precisado RTVE, es la primera vez que en España se pregunta a la población sobre el papel que debe jugar un medio de comunicación público. Iniciativas parecidas se han hecho antes en países como Francia, donde se recibieron 128.000 respuestas en el plazo de un año; Gran Bretaña o Luxemburgo. Esta consulta pública concluirá con la redacción de un Libro Blanco.

En este contexto, el plató móvil echará a andar el próximo lunes 18 en Madrid con un acto en la plaza de Colón, cuyo broche final musical correrá a cargo de Hombres G y la apertura corresponderá a Zenet a partir de las 19.00 horas.

Por este plató movil pasarán el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, y rostros de la cadena pública como Boris Izaguirre, Nieves Álvarez, Daniel Grao y Marta Larralde, protagonistas de ‘HIT’; Lorenzo Caprile, Ana Duato, Imanol Arias, Ion Aramendi, Diego Losada, Lara Siscar, Marc Sala, Alex Barreiro, Sirún Demirjian, Inés Hernand y Levi Díaz, representante de España en el próximo festival de Eurovisión Junior.

El estreno se emitirá por RTVE Play y todas las plataformas de redes sociales de la Corporación con los hashtags #LaGranConsulta y #RTVELaQueQuieres.

El siguiente destino del bus será Pamplona, donde se instalará el jueves 21 en la explanada de la Universidad de Navarra. Cerrará el mes en Segovia, en la Universidad de Valladolid, el 28 de octubre.

En noviembre, el autobús móvil recorrerá Oviedo (Palacio de Exposiciones y Congresos, jueves 4); Valladolid (Plaza del Ayuntamiento, martes 9); Logroño (Plaza del Ayuntamiento, jueves 18), y Zaragoza (jueves 25). A lo largo del mes de diciembre se desplazará a Mérida (jueves 2, paseo Margarita Xirgú); Vigo (jueves 9); y Santiago de Compostela (Alameda de Santiago, jueves 16).

Tras las navidades, el estudio móvil se acercará a Santander (20 de enero) y Benidorm (26 de enero), y en febrero será el turno de Murcia (jueves 3, plaza de la Catedral), Valencia (viernes 11, Ciudad de las Artes y las Ciencias); Bilbao (14 de febrero, junto al Museo Guggenheim), y Toledo (jueves 24, Plaza del Ayuntamiento).

Finalmente, en marzo, visitará las ciudades de Hospitalet (miércoles 2), Barcelona (jueves 3) y Sevilla (jueves 10), para concluir el recorrido en Madrid el jueves 17 de marzo.

ONG ambientales piden al Gobierno que defina las zonas del despliegue de las renovables

0

Las organizaciones ambientales amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF ha reiterado su apoyo al despliegue de las energías renovables pero reclaman al Gobierno que defina bien y con criterios socioambientales las zonas donde han de ser desplegadas con el fin de proteger a la biodiversidad y las poblaciones locales.

En un comunicado conjunto, las conocidas como el ‘G5 ambiental’ reclaman a los poderes públicos y económicos «compromiso y contundencia» para acelerar una transición ecológica respetuosa con el medio ambiente y que beneficie a la gente.

De ese modo, demandan que la zonificación que figura en la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica sea vinculante y que acelere y consolide de forma urgente un sistema energético cien por cien renovable, así como un modelo económico de cero emisiones.

Así, consideran necesario que este proceso se acometa «haciendo realidad todo su potencial beneficioso para el planeta y las personas» porque la transición energética es «irrenunciable para la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad» y, además, puede ser un eje vertebrador para alcanzar mayor prosperidad tanto en las zonas rurales como en las ciudades.

En este sentido, manifiestan su preocupación y muestran su apoyo a los territorios afectados por un despliegue renovable desordenado, excesivamente centralizado, escasamente participado y que, en demasiadas ocasiones, supone impactos negativos sobre la naturaleza.

En su opinión, la zonificación no vinculante puesta en marcha por el Gobierno, la introducción de la figura de comunidades energéticas locales son «tímidas herramientas» que «no están alejando los grandes proyectos de zonas de alto impacto ambiental, ni han incentivado una participación efectiva de la ciudadanía en la transición energética».

Por ello, reclaman que las planificaciones energéticas estén vinculadas a cada comunidad y ciudad autónoma y que se realicen basándose en las necesidades energéticas reales así como en criterios sociales y ambientales para proteger el medio ambiente y apoyar un modelo distribuido, que fomente el autoconsumo y las comunidades energéticas.

La plataforma Aliente, de la que forman parte unas 160 organizaciones se movilizarán este sábado para demandar un desarrollo de las energías renovables respetuoso con la biodiversidad y justo para los territorios que las acogen. Por otro lado, el G5 considera necesario un «cambio radical del mercado eléctrico» para asegurar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que proteja la biodiversidad y la prosperidad en el mundo rural, erradique la pobreza energética y apueste de forma decisiva y generalizada por el autoconsumo, las comunidades locales energéticas y, en general, la participación activa de la ciudadanía en la generación, almacenamiento y gestión de la demanda de energía.

Asimismo, expresan su rechazo a las «presiones de las eléctricas» ante las reformas a emprender en el mercado eléctrico, la tarifa regulada (la opción más asequible) e incluso el propio desarrollo renovable, apremian a los Gobiernos, nacional y autonómicos, y a las fuerzas parlamentarias, a adoptar y aplicar con urgencia los necesarios cambios normativos que apuntalen la transición ecológica y justa.

En cuanto a la planificación, aconsejan a las administraciones que alejen los proyectos renovables de las zonas más vulnerables por sus valores naturales y que aceleren su implantación en las ciudades, en tejados y suelos ya degradados, cerca de los principales puntos de demanda.

Estas ordenaciones deben ir acompañadas de una apuesta decidida por el ahorro energético en industrias, empresas y casas; y de herramientas que activen la participación masiva de la ciudadanía en toda la cadena de valor y de toma de decisiones relativas a la energía.

Organizaciones piden una moratoria de las macrogranjas y reducir ganadería industrial

0

Organizaciones de vecinos de 70 localidades, aglutinadas bajo la plataforma Stop Ganadería Industrial han reclamado este viernes una moratoria a los proyectos de macrogranjas, mejorar la regulación de nitratos y establecer un plan para reducir la ganadería intensiva y fomentar la extensiva, así como mayor exigencia y control en el tratamiento de purines.

Bajo el lema ‘Stop Ganadería Industrial. Moratorias Ya’ la plataforma ha denunciado este viernes frente a sedes de las administraciones autonómicas la proliferación de instalaciones de ganadería industrial en España por las consecuencias que este modelo tiene para el entorno tales como la sobreexplotación de los acuíferos, contaminación de suelos, contaminación de agua por nitratos, entre otras.

Por ello exigen moratorias a la concesión de nuevas licencias de los macroproyectos así como la ampliación de los existentes de al menos cinco años o bien hasta que exista un plan estratégico que fije la carga ganadera máxima y que se cumplan la normativa.

Las asociaciones han acudido a las delegaciones territoriales de las administraciones con botellas con agua contaminada por nitratos para hacer visible la contaminación que estas instalaciones terminan generando en los recursos hídricos.

Además, la Plataforma Stop Ganadería Industrial ha enviado una carta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la que piden a su titular, Luis Planas, una reunión para exponerles sus reclamaciones. En concreto, en la carta le exponen el ejemplo de La Sotonera (Huesca) por la proliferación de granjas industriales y le piden soluciones inmediatas para poner fin a sus graves consecuencias.

Las organizaciones critican el crecimiento «desmesurado» de la ganadería industrial en España donde crece de forma «absolutamente descontrolada» y provocan la sobreexplotación de los acuíferos, la contaminación de los suelos y del agua por nitratos, así como una contaminación odorífica grave que sufren los pueblos, núcleos urbanos, viviendas y negocios que se encuentran situados en las cercanías de las instalaciones ganaderas industriales a las que además consideran que falta controlo sobre los purines.

En su escrito a Planas, además de la citada moratoria le piden una nueva regulación de nitratos para reducir al menos a la mitad las emisiones de nitrógeno en 2027 teniendo en cuenta el año 1996 como referencia. Asimismo, le instan a elaborar un plan para la reducción progresiva de la cabaña ganadera en intensivo, que esta tenga en cuenta el consumo de agua y otros insumos, así como la producción de purines y la contaminación del agua por nitratos y la emisión de gases de efecto invernadero y de amoniaco.

Por último, le solicitan una supervisión e inspección «eficaz» por parte de las administraciones competentes para cumplir la normativa y que se ponga especial atención o control a los gestores de residuos y lasinstalaciones de ganadería industrial, para que cumplan la normativa de tratamiento, almacenamiento y aplicación de valorización en fincas agrarias, de los purines, gallinácea, estiércoles y demás residuos de las dichas instalaciones.

La coordinadora de Stop Ganadería Industrial, Inmaculada Lozano, ha denunciado que se conceden «continuamente» autorizaciones ambientales para la ampliación de explotaciones industriales ya existentes o para la instalación de nuevas, principalmente en municipios poco poblados, aprovechándose de que en estos pueblos hay poca gente, y por tanto, poca oposición. «Lo cierto es que hay mucha gente movilizándose en estos territorios. Esto no es una solución al reto demográfico, lo único que hace es agravar la vulnerabilidad de la población rural», ha advertido.

En la misma línea, el portavoz de agricultura de Greenpeace, Luis Ferreirim considera «vital» actuar antes de que sea tarde y ha señalado que, según refleja el informe que la ONG presentó este jueves ‘Macrogranjas, veneno para la España rural’, la contaminación media por nitratos del agua subterránea aumentó un 51,5% en solo cuatro años (2016-2019) y el 75% de las masas de agua subterránea también aumentó su contaminación por nitratos.

«Más del 75% del territorio español está en riesgo de desertificación, por eso preservar el agua es fundamental. Las macrogranjas tienen graves consecuencias para el medio rural y es vital actuar antes de que sea tarde», ha concluido.

Copa Jerez unirá los vinos de Jerez y la vanguardia gastronómica

0

Copa Jerez Forum & Competition, que se celebrará los próximos 9 y 10 de noviembre en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, ha presentado el programa que compondrá la edición más ambiciosa celebrada hasta el momento, donde se unirán los vinos de Jerez y la vanguardia gastronómica, según ha informado la organización en un comunicado.

En concreto, por primera vez este foro gastronómico se celebrará durante dos días y tendrá un carácter altamente participativo y experiencial, donde se darán cita más de 250 profesionales que participarán en ponencias, talleres y degustaciones protagonizadas por algunos de los más reconocidos profesionales de la enología y lagastronomía.

Los contenidos que se abordarán durante las ponencias, degustaciones, catas y talleres que se sucederán durante estas dos jornadas pondrán sobre la mesa innovadores enfoques sobre el mundo del vino, desmontando determinados conceptos en tono al trabajo de sala, el vino de Jerez y la gastronomía de vanguardia.

De esta forma, Ferrán Centelles (El Bulli Foundation) presentará el último tomo de la Bullipedia llevará la aplicación del método Sapiens al trabajo de sala. Por su parte, algunos de los enólogos y figuras más representativas del Marco de Jerez debatirán sobre las nuevos caminos ytendencias que marcarán el futuro de los Vinos de Jerez, demostrando la importancia de aplicar nuevas normas para adaptarse a los tiempos actuales.

De la mano de José Pizarro y Jordi Paronella se evaluará latranscendencia de la marca España, su evolución a lo largo de las últimas décadas y el valor añadido que aporta.

Paralelamente al forum tendrá lugar la celebración de la Final Internacional de la IX Copa Jerez, donde se medirán en vivo chefs y sumilleres procedentes de algunos de los mejores restaurantes de ocho países, que se enfrentarán ante público y jurado buscando el maridaje perfecto.

La principal novedad de esta edición es la participación de Rusia, un mercado con una creciente proyección para los Vinos de Jerez, que se une al elenco de países participantes como Alemania, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, España, que estará representado por el Restaurante Venta Moncalvillo, que cuenta con una estrella Michelin, Reino Unido y Estados Unidos.

El jurado de esta edición estará compuesto por grandes nombres de reconocido prestigio internacional como Josep Roca, sumiller y copropietario de El Celler de Can Roca que cuenta con tres estrellas Michelin; Andreas Larsson, mejor sumiller del Mundo 2007 o José Pizarro (Grupo Pizarro Restaurants), entre otros.

CSIF alerta de las repercusiones de la subida del precio de la energía en el empleo

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha alertado este viernes de las repercusiones de la subida del precio de la energía en el empleo, tras conocerse el anuncio de paros técnicos en algunas plantas de la empresa de productos químicos Fertiberia y de la siderúrgica Sidenor por el encarecimiento de la energía.

El sindicato ha pedido al Gobierno que «realice cuantas acciones estén en su mano para la bajada del precio» y «vele por el empleo». Del mismo modo, CSIF ha exigido a las empresas que «no repercutan los costes» de la subida en las plantillas ni utilicen esta crisis para «realizar ajustes laborales».

«Desde CSIF lanzamos la voz de alarma ante el impacto a corto y medio plazo de la subida de la electricidad y otros recursos energéticos sobre el empleo y las condiciones laborales de las plantillas en estas empresas», ha advertido en un comunicado.

El sindicato también teme que el encarecimiento de la energía conlleve rebajas salariales, incumplimientos de la normativa salarial o despidos, sobre todo en los sectores menos cualificados.

Fertiberia realizará un paro técnico en octubre y noviembre en su fábrica de Palos de la Frontera, en Huelva, como consecuencia del precio de la electricidad. En esos meses, la producción estará parada mientras que su personal se dedicará otros servicios de mantenimiento.

Además, Fertiberia prevé una para programada para los próximos días en planta de Puertollano, en Ciudad Real, y operará a capacidad reducida.

En el caso de Fertiberia, la parada responde a la subida de los precios del gas natural, utilizado en los procesos de producción de esta empresa.

Por su parte, Sidenor cerrará durante 20 días su planta de Basauri, en Vizcaya, por el elevado coste de la electricidad. Tampoco se descarta que esta medida se traslade a otras plantas del grupo.

Peluani Construcciones se ocupa de las reformas integrales de pisos, oficinas, baños y cocinas

0

Una reforma integral permite modernizar un hogar y aumentar su valor para una futura venta o alquiler. El asesoramiento de profesionales es necesario para determinar cuáles serán las renovaciones adecuadas para que cada espacio de la propiedad pueda ofrecer una mejor calidad de vida.

Peluani Construcciones es una compañía que realiza reformas integrales de pisos, oficinas, baños y cocinas, que incluyen el presupuesto gratuito y garantizando una total seguridad de contratación.

Peluani Construcciones realiza reformas integrales en Madrid

Los hogares que presentan reformas con avances industriales y tecnológicos ofrecen una mejor calidad de vida a sus propietarios, simplificando y mejorando cada una de las instalaciones y servicios básicos. Hoy en día, los diseños de las propiedades reflejan un ambiente que se adapta de mejor manera a las necesidades de sus habitantes.

Los expertos de la empresa Peluani Construcciones se encargan de renovar, mejorar y actualizar cada espacio de una vivienda, incluyendo baños, cocinas y oficinas. Además, estos trabajadores tienen la capacidad de reformar cualquier tipo de propiedad, ya sean oficinas, comunidades, locales, etc. Esto se debe a la experiencia y conocimientos previos de la empresa en la renovación de interiores y exteriores de cualquier establecimiento (peluquería, bar, zapatería, patios de recreo, etc.).

Los servicios de reformas que ofrece Peluani Construcciones

Esta empresa se esfuerza en ofrecer a sus usuarios el servicio que realmente necesitan y pueden pagar. Para ello, realiza un presupuesto gratuito que determina cuánto dinero puede invertir el cliente en la reforma integral y qué espacios son necesarios para renovar. De igual forma, la compañía ofrece una atención al cliente personalizada para responder cualquier duda o inquietud antes, durante y después de la reforma. Además, entrega una garantía de dos años para dar mayor seguridad al propietario.

Peluani Construcciones trabaja con materiales fuertes y tecnología de última generación que incluye el uso de simulaciones, renderizados y diseños 3D con AutoCAD y otras herramientas digitales. De esta forma, su equipo consigue crear un espacio virtual donde el cliente puede observar la propuesta de reforma antes de su iniciación.

Actualmente, las reformas integrales son una excelente forma de mejorar la rentabilidad de una propiedad y las condiciones de vida que esta puede ofrecer. Peluani Construcciones es una empresa de Madrid que se encargará de renovar cualquier espacio de un hogar, como el baño, la cocina o las paredes, entre otros.

Condenado a 11 años de prisión por matar a golpes a su expareja en agosto de 2018

0

El acusado de matar a golpes a su expareja el 25 de agosto de 2018 en Huarte ha aceptado este viernes una condena de 11 años de prisión como autor de un delito de homicidio (10 años) y otro de maltrato habitual (1 año).

Este acuerdo, alcanzado entre el fiscal, la defensa y la acción popular, ejercida por el Gobierno de Navarra, evita la celebración del juicio con jurado que estaba señalado entre el 18 y el 22 de octubre.

En sus conclusiones provisionales, el Ministerio fiscal solicitaba 21 años de prisión -19 por un delito de homicidio y 25 meses más por un delito de maltrato habitual- para el inculpado, A.B., natural de Ucrania, de 44 años.

En la sentencia, que será dictada de conformidad por una magistrada de la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, las partes han pactado que al encausado se le estimen dos atenuantes, de embriaguez y de dilaciones indebidas, junto con la agravante ya prevista de parentesco.

El condenado, en prisión provisional desde agosto de 2018, deberá indemnizar con 12.500 euros al padre de la víctima y con 20.000 a cada una de las dos hermanas.

Según el fiscal, la causa médica de la muerte de Natalia Balyuk se debió al resangrado de tres hematomas que la mujer tenía con anterioridad al 25 de agosto, uno en la zona supraciliar derecha, y dos en la zona frontal derecha. «Este resangrado de los hematomas previos se produjo por los reiterados y violentos golpes, especialmente en la cabeza, propinados a Natalia por el acusado en el día 25 de agosto», asegura el fiscal.

Las coladas de La Laguna tienden a confluir en una sola y se prevé que lleguen al mar

0

Los dos frentes de lava que están avanzando al sur de la montaña de La Laguna, en el municipio de Los Llanos de Aridane, y que obligaron al desalojo de todos los vecinos del barrio, están tendiendo a confluir en una sola colada y la previsión es que puedan llegar al mar. Asimismo, a corto plazo no están previstas nuevas evacuaciones.

El director técnico del Pevolca, Rubén Fernández, ha indicado en rueda de prensa que durante la noche estos dos frentes han discurrido a gran velocidad debido a la fluidez de la colada, el aporte magmático y la orografía, llegando a superar los 250 metros por hora. No obstante, en el día de hoy la velocidad se ha reducido bastante y avanzan a unos 20 ó 30 metros por hora.

Rubén Fernández ha apuntado, además, que estos dos frentes están a un kilómetro de la costa, aproximadamente, y todas las estimaciones indican que llegarán al mar en una zona distinta al delta lávico (fajana), aunque todo dependerá de la orografía y de la dirección final que vayan tomando estas dos coladas.

Rubén Fernández ha informado, también, de la existencia de otra colada que se ha separado de estos dos frentes y que va discurriendo en dirección noroeste hacia La Laguna. Ahora se encuentra en el camino El Cumplido, a la altura del número 22. Las previsiones que manejan los científicos, en función de la orografía de la zona, es que pueda tender a ir pegada por la cara norte de la montaña de La Laguna y que no discurra más hacia el noroeste, por lo que no afectaría a esa zona del barrio.

En cuanto a la colada primigenia y la situada al sur de la montaña de Todoque, la portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco, ha indicado que los últimos vídeos muestran un aporte de material que produce anomalías térmicas visibles, por lo que no se descarta que puedan tener una evolución a corto plazo. Sin embargo, aclaró que no hay un gran aporte de material, si bien existe un caudal que está alimentando estas coladas.

A este respecto, María José Blanco precisó que los datos actualizados del magma destruido dan un valor al día de ayer de 80 millones de m3 y, a partir del valor medido de dióxido de azufre (SO2), arroja un valor de 50,5 millones de m3.

Respecto a la sismicidad, Rubén Fernández apuntó que existe una probabilidad alta de que se produzcan sismos de magnitudes por encima de 4,5 y en estos momentos se están registrando temblores de alta intensidad, aunque se localizan a profundidades por debajo de los 30 kilómetros. Éstos van a seguir siendo sentidos por la población en general.

En otro orden de cosas, durante la mañana se ha restringido el acceso para los regantes en las zonas agrícolas que comprenden desde el campo de fútbol de La Laguna hacia el sur, una restricción que se ha ido modificando a lo largo de la mañana en función a los riesgos y las medidas establecidas por la Guardia Civil, que en cada momento va estableciendo restricciones de los accesos en función de los peligros vinculados a las coladas. De igual forma, se sigue permitiendo el acceso para la recogida de enseres en La Laguna, Jedey y Las Manchas.

La superficie afectada hasta el día de ayer por la colada se sitúa en 696 hectáreas, 21,5 más que el día anterior, y el ancho de la colada continúa en 1.770 metros. El total de evacuados se mantiene en unas 7.000 personas, de las cuales un total de 321 están albergadas en el Hotel Princess de Fuencaliente.

Asimismo, mañana sábado, a las 19.00 horas, habrá una nueva charla divulgativa por parte de los científicos en el Pabellón de Tazacorte para informar a los vecinos sobre la evolución de la erupción.

DICTAMEN DIARIO DEL COMITÉ CIENTÍFICO.

Previamente a la reunión del Comité Director del Pevolca se reunió el Comité Científico, en el que sus integrantes expusieron sus conclusiones sobre la evolución del fenómeno eruptivo desde el día de ayer. Tales conclusiones indican que la erupción fisural continúa pero con un predominio de la fase efusiva, que se evidencia por las mayores emisiones de colada de lava y menos emisión de cenizas. El Índice de Explosividad Volcánica (VEI, por sus siglas en inglés) se mantiene hasta ahora en 2.

Siguen observándose grandes bloques arrastrados por la colada de lava situada más al norte y a la salida del centro de emisión el flujo se concentra en un canal lávico escalonado. Su taponamiento momentáneo y las oscilaciones del caudal lávico originan desbordamientos puntuales que forman coladas efímeras que se derraman lateralmente sobre el cono principal. Se trata de coladas de corto recorrido en direcciones perpendiculares al canal lávico actual. Asimismo, siguen activo los centros de emisión en el cráter.

La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. La altura de columna de cenizas y gases medida hoy, así como su dispersión, alcanza los 4.000 metros.

En cuanto a las condiciones meteorológicas, en los próximo días predominará una estabilidad atmosférica y la presencia de una acusada inversión y el predominio del viento débil propiciarán un escenario desfavorable desde el punto de vista de la calidad del aire.

En estos momentos la disposición del penacho de cenizas y dióxido de azufre (SO2) es en dirección norte desde el foco eruptivo y este penacho es esperable que emigre ligeramente hacia el este y no se descarta que pueda afectar nuevamente a la operatividad del Aeropuerto de La Palma durante las próximas 24 o 36 horas. Debido a que el viento no es muy intenso, las zonas más afectadas por la caída de cenizas serán las áreas circundantes al volcán, pudiendo afectar a la vertiente este principalmente a partir de mañana.

La sismicidad, casi inexistente a nivel superficial, continúa localizándose cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Sin embargo, gana importancia la sismicidad de foco profundo, tanto por su frecuencia como por las magnitudes que alcanzan. La magnitud máxima observada en las últimas 24 horas ha sido 4.5 mbLg y la intensidad máxima fue III-IV EMS y a 36 km de profundidad que tuvo lugar a primeras horas de esta mañana. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.

La deformación local en la estación más cercana al centro eruptivo (LP-03) ha revertido parcialmente la deformación horizontal acumulada en el día de ayer y el resto de las estaciones no muestran ningún patrón significativo.

Ayer, la emisión de dióxido de azufre asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 14.542 toneladas diarias (valor subestimado). Se ha vuelto a medir la emisión difusa de dióxido de carbono asociada a los 220 km2 de la dorsal de Cumbre Vieja, alcanzando las 1.184 toneladas diarias.

Respecto a la calidad del aire, durante el día de ayer se produjo un evento con alta concentración de SO2 en Tazacorte, Los Llanos y El Paso hasta las 11.00 horas cuyo máximo estuvo cercano al umbral horario pero sin llegarlo a superar. El promedio diario de SO2 en la estación de Los Llanos estuvo cerca también de alcanzar el umbral diario pero no llegó a superarlo, y durante la noche y la mañana se están registrando una alta concentración de SO2 en estas tres estaciones, pero de menos intensidad que ayer.

En cuanto a las partículas PM10, no se han superado los umbrales diarios en ninguna de las estaciones. Durante la mañana de hoy se ha registrado un evento de alta concentración de PM10 en Los Llanos sobre las 10.00, alcanzando los 242 microgramos/m3 pero actualmente se encuentra en remisión.

Extremadura registra 25 casos positivos de Covid-19 en una jornada sin fallecidos

0

La comunidad de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un total de 25 casos positivos de Covid-19 confirmados (frente a los 33 de la jornada anterior), y ninguna persona fallecida, por lo que el número total de víctimas mortales es de 1.948 desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, en los hospitales extremeños hay en este momento 19 personas hospitalizadas (la misma cifra que el jueves), de las que una está en UCI (el mismo dato que en la jornada anterior).

De igual modo, se han dado 125 altas epidemiológicas, lo que equivale a un total de 101.361 altas. A su vez, la incidencia acumulada a los 14 días en la región se sitúa en 38,40 casos y a los 7 días en 16,95 (frente a los 41,58 y los 17,80 de la jornada anterior, respectivamente).

Asimismo, se abre un brote en Badajoz con cinco casos y ocho contactos. Igualmente, se cierran los brotes 717 de Cáceres, 760 de Don Benito, 778 de Herrera del Duque y 806 de Badajoz, informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.

ÁREAS DE SALUD

En concreto, en las últimas 24 horas, el Área de Salud de Badajoz notifica cuatro casos positivos. Tiene tres pacientes hospitalizados, ninguno en UCI. Registra 327 fallecidos y ha dado 27.051 altas.

De igual modo, el Área de Salud de Cáceres notifica dos casos positivos. Tiene cinco pacientes ingresados, ninguno ellos en UCI. Acumula 534 fallecidos y ha dado 17.304 altas.

Mientras, el Área de Salud de Mérida registra 10 casos positivos. Tiene nueve pacientes hospitalizados por covid-19, ninguno de ellos en UCI. Acumula 247 fallecidos y ha dado 17.172 altas.

A su vez, el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica cuatro casos positivos. No tiene pacientes hospitalizados. Acumula 266 víctimas mortales y ha dado 13.754 altas.

También, el Área de Salud de Plasencia registra cuatro casos positivos. Tiene un paciente hospitalizado en UCI. Ha registrado un total de 232 fallecidos y ha dado 10.093 altas.

De su lado, el Área de Salud de Navalmoral de la Mata no notifica casos positivos. No tiene pacientes ingresados por covid-19 y ha registrado 114 fallecidos. Ha dado 4.782 altas.

Además, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra un caso positivo. Tiene un paciente ingresado. Ha registrado un total de 132 fallecidos y ha dado 8.036 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria no registra casos positivos. No tiene pacientes hospitalizados por covid-19. Registra un total de 96 personas fallecidas y se han dado 3.169 altas.

Diversión y ambiente garantizado en Espit Chupitos Madrid-Sol, la apuesta de Party Area

0

Los chupitos han cobrado un rol importante en la vida nocturna de las grandes metrópolis. Bebidos de un solo trago, estos cócteles servidos en pequeñas copas de aproximadamente 45 mililitros son un clásico de las fiestas en todo el país. La capital española no es la excepción y por eso, en uno de sus lugares más emblemáticos como la plaza de La Puerta Del Sol se ubica Espit Chupitos Madrid – Sol, una propuesta de Party Area Madrid que asegura diversión y buen ambiente a sus visitantes. El principal atractivo de esta sala es su carta, que cuenta con más de 600 chupitos diferentes.

Un inigualable inicio para una noche de fiesta

En un derroche de creatividad, Espit Chupitos Madrid – Sol acompaña la elaboración de los chupitos con espectáculos de fuego y malabares, brindando una experiencia única a sus clientes. Es importante resaltar que las más de 600 opciones diferentes están elaboradas con ingredientes y licores de la mejor calidad, acorde a la filosofía de protección a los derechos e intereses del cliente que maneja Party Area Madrid en cada uno de sus establecimientos.

Visitantes locales o turistas pueden pasar un momento increíble en un ambiente moderno e inclusivo con música para una gran variedad de gustos. Espit Chupitos Madrid – Sol es un lugar ideal para dar inicio a una magnífica noche de fiesta en el centro de Madrid, ya que es complicado encontrar una chupitería con espectáculo comparable en la zona de Sol.

Más opciones de entretenimiento y ocio

Party Area ofrece múltiples opciones para los amantes de la vida nocturna madrileña. Para aquellos que buscan un ambiente fiestero y propicio para bailar, «Planet Club», ubicado en C. del Príncipe 20, es un lugar que abre al público todos los días del año. En este local se podrán disfrutar licores o reservar una mesa VIP para disfrutar de una fiesta increíble. Por este motivo es uno de los locales de moda en Madrid.

Finalmente, la sala insignia de Party Area Madrid, reconocida entre los 5 mejores locales en Madrid de vida nocturna por Trip Advisor, está la coctelería Enbabia Infused. Con más de 20 años de historia, se sitúa en C. de Núñez de Arce 9 y ofrece una gran variedad de los cócteles que se pueden encontrar en la ciudad. Enbabia Infused atiende a sus clientes todos los días de la semana.

Existe una gran variedad de opciones que presenta Party Area Madrid para aquellos amantes de la noche, prometiéndoles agradables e inolvidables experiencias de principio a fin.

Repara tu Deuda Abogados cancela 187.664€ en Barcelona (Cataluña) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1633689862 Reparaminbepi Ccj

El despacho de abogados es pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad al crearse el mismo año de su aprobación

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Barcelona (Cataluña). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Cataluña) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de CJ, que había acumulado una deuda de 187.664 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “compró una casa. Dos años después de la entrega de llaves, le despidieron. La alquiló pero no le pagaban y además se la dejaron en muy malas condiciones. Tuvo que pedir préstamos para seguir adelante, ya que con el paro no podía asumir la cuota de la hipoteca, que había subido en pleno boom del Euribor. Finalmente, empezó el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España es uno de los países que más tardó en cumplir con la Recomendación de la Unión Europea de incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo dirigido a las personas físicas”.

Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse. Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. Más de 15.000 particulares y autónomos ya han iniciado el proceso con el despacho para acogerse a la ley.

El despacho de abogados ha logrado la cancelación de más de 55 millones de euros a sus clientes y cuenta con un 100% de éxito en los casos presentados ante los juzgados españoles.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar liberados de sus deudas si cumplen con una serie de requisitos. Entre ellos, deben demostrar que han actuado de buena fe, que no han cometido delitos socioeconómicos y que han procurado un acuerdo previo para el pago a plazos de la deuda. Si no logran dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y, de esta forma, obtenerla.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación disponible para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que ayuda a reducir aún más los costes del procedimiento y un control del proceso, así como que los clientes asistan a reuniones con los abogados a través del sistema de videollamada.

Fuente Comunicae

Notificalectura 105

En España se necesitan más de 30.000 especialistas en ciberseguridad según el último informe ISC2

0

/COMUNICAE/

1634227111 Clase Ciberseguridad

El último ciberataque recibido en la Universidad Autónoma de Barcelona que ha dejado sin clases a sus alumnos por más de una semana es uno de los últimos ejemplos de la creciente necesidad de empresas e instituciones de contar con personal cualificado en ciberseguridad

Tal y como manifiesta el último informe del International Information Systems Security Certification Consortium (ISC2) en España existe un déficit de profesionales que se cifra hoy en 29.000 trabajadores, dejando al descubierto a las propias empresas y sobre todo los datos e información.

¿Se dispone de suficientes profesionales de la ciberseguridad para evitar las amenazas a las que se esta expuesto? ¿Están las empresas e instituciones preparadas para abordar estas situaciones?

La pandemia ha provocado una migración definitiva a internet de casi la totalidad de la actividad económica y social y, como consecuencia se han digitalizado numerosos procesos diarios como el pago por ecommerce, el teletrabajo en general, en especial reuniones y llamadas, la formación a distancia, etc. que han incrementado la demanda de personal cualificado en ciberseguridad. De hecho, un estudio de IDC Research ya estimó que en el año 2020 un déficit de talento a nivel europeo de más de 350.000 profesionales dado el incremento en más de un 55% de las inversiones de las empresas en su seguridad informática.

Experto en ciberseguridad: una trayectoria de proyección de futuro
El nuevo escenario laboral/digital obliga a empresas e instituciones a estar más preparadas e invertir en personas formadas en ciberseguridad o bien formar a los profesionales de sus equipos en la temática. Sin duda, una opción de futuro para muchos graduados en informática es especializarse en este campo, como, por ejemplo, con el Postgrado en Ciberseguridad de Aplicaciones Web, tanto en online como presencial y este te aportará un Certificado profesional en ciberseguridad de apps web. Se trabajan todos los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para mitigar vulnerabilidades de aplicaciones web empresariales (página informativa, accesos VPN SSL, servidores de ficheros, etc.), así como las técnicas más usadas por los ciberdelincuentes.

Fuente Comunicae

Notificalectura 104

La Región de Murcia, Capital Española de la Gastronomía 2021, finaliza su tour en Almería

0

/COMUNICAE/

1634283981 Ram N Fern Ndez Pacheco Alcalde De Almer A Con Juan Francisco Mart Nez Carrasco Director Del Instituto De Turismo De La Regi N De Murcia En La Mesa De Autoridadesopt

El chef Pablo González-Conejero (2 Estrellas Michelin y 3 Soles Repsol) ha deleitado a los invitados con una degustación de 10 tapas representativas de la gastronomía murciana

La Región de Murcia ha visitado hoy Almería para celebrar su Capitalidad Gastronómica, precisamente en la ciudad que fue la anterior Capital Española de la Gastronomía en 2019. En este evento para autoridades y prensa ha ejercido de anfitrión el alcalde de Almería Ramón Fernández-Pacheco.

La ciudad andaluza ha sido la última parada de un tour de acciones promocionales que ha llevado durante estos meses a la Región de Murcia a Madrid, Bilbao, Santander, Gijón, Alicante, Valencia y Albacete. “Almería es una tierra hermana por proximidad geográfica con la que también nos unen lazos afectivos. Recogimos el testigo al inicio de 2020 y con Almería compartimos un estilo de vida, compartimos una huerta que surte a gran parte de Europa y también compartimos retos y reivindicaciones”, explicaba Juan Francisco Martínez Carrasco, Director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, que ha aprovechado para recordar que en 2022 se retomará la estrategia. “Como ya ha anunciado nuestro presidente Fernando López Miras, el 31 de diciembre finalizará la Capital Gastronómica para la Región de Murcia pero será el comienzo de algo más importante para nosotros. Lanzaremos un plan estratégico de turismo gastronómico que reforzará e incrementará el esfuerzo extraordinario que en 2021 hemos realizado con este proyecto para continuar poniendo en valor y posicionado a la Región de Murcia como un destino gastronómico preferente a nivel nacional de la mano de nuestros profesionales”.

Pablo González-Conejero, chef del restaurante Cabaña Buenavista (2 estrellas Michelin y 3 Soles Repsol) ha ejercido de embajador gastronómico que, a través de un menú degustación de 10 tapas, ha hecho un recorrido por el mar, el interior y la huerta, maridado con las cervezas Estrella de Levante y vino de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Yecla, una de las tres que posee la Región de Murcia. El almuerzo ha comenzado con sushi elaborado con atún rojo Ricardo Fuentes, procedente de los viveros de la Región de Murcia y quesos D.O.P. Región de Murcia, para continuar con un Mars de hueva de mújol y un pescado de la Encañizada en escabeche de zanahoria. “También hemos degustado una versión del tradicional caldero de dorada y langostino del Mar Menor”, explicaba el chef. Algunos pequeños bocados que también han probado los invitados han sido el marmitaco de morrillo de atún rojo sobre una hoja de shiso en forma de taco o un ravioli crujiente de cabrito con emulsión de yema, apionabo y pesto de cebollino. El Campo de crucíferas o los Gazpachos del altiplano han continuado este recorrido gastronómico, que se ha completado en su parte salada con el Chato murciano (el cerdo autóctono), con su carrillera y papada. El final dulce ha sido un postre de Cítricos en texturas. Como colofón, el típico Café Asiático de Salzillo Tea & Coffee.

La Región de Murcia pone así el punto y seguido a un tour por la geografía española para celebrar su Capitalidad Gastronómica, cuyo balance es muy positivo, en palabras del Director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia: “Este título está suponiendo una herramienta útil para la reactivación de la hostelería y el turismo en la Región de Murcia. Así lo concebimos, como una oportunidad, dado que la gastronomía es el segundo producto turístico más valorado por quien nos visita y porque 8 de cada 10 turistas reconocen que es un factor de decisión cuando apuestan por elegirnos. Estamos desarrollando más de 100 acciones dentro y fuera de la Región y la Capitalidad está llegando a nuestros 45 municipios con actividades para niños, jóvenes, adultos y mayores y está generando un impacto considerable en medios locales y regionales de las ciudades que visitamos”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 103

La marca anticaída Wiohair gana el premio como mejor marca de "Belleza y Bienestar 2021"

0

/COMUNICAE/

1634228578 Disen O Sin Ti Tulo 2021 10 14T180034.502

Wiohair se ha convertido en una de las marcas referentes en el sector cosmético y anticaída, y así lo han reconocido los exclusivos premios de El Suplemento, publicado por El País. Wiohair ofrece las fórmulas con los ingredientes más innovadores con los que se obtiene un cabello de lo más saludable y sin caída sin salir de casa y sin los temidos efectos rebote ni efectos secundarios

Los premios el Suplemento, premiando la excelencia. Edición Especial X aniversario.

El pasado 30 de septiembre de 2021 se cumplieron 10 años desde que se reconoce el esfuerzo de los profesionales y emprendedores del país en los premios El Suplemento.

Parte del Equipo que conforma la empresa Wiohair acudió a la gala de los premios con la motivación de recoger el galardón a la mejor marca de “Belleza y Bienestar 2021”. El evento se desarrolló en el Hotel de gran prestigio “The Westin Palace” ubicado en el centro de la capital Española.

La fórmula anticaída premiada
El jurado valoró la formulación que utiliza Wiohair en sus productos como ganadora gracias a su innovación al utilizar factores de crecimiento y células madre vegetales. Estos dos principios activos son totalmente naturales y presentan una gran ventaja frente a otros ingredientes ya que no producen ni efectos secundarios ni efecto rebote. Tiene como función principal frenar y regular la caída y regenerar las fibras capilares.

Wiohair apuesta por el desarrollo y fabricación en España
Su gran apoyo al comercio y desarrollo nacional es evidente, y es que Wiohair desarrolla todos sus productos y los fabrica en territorio español. En la difícil situación económica en la que se encuentra la sociedad actualmente es de gran importancia que las empresas nacionales evoquen todo su talento al país al que ofrecen sus productos.

Venta online pero de lo más cercana
Aunque la venta de los productos y tratamientos sea online, otro gran valor por el cuál ha sido galardonada la marca es el de apostar por una cercanía con el cliente desde el primer día.

Realizan de forma totalmente gratuita asesoramiento y seguimiento a los clientes con el afán de ayudarles en todo momento en lo que requieran resolviendo sus dudas.

Miles de clientas satisfechas alrededor de España
Wiohair ya cuenta con miles de clientas satisfechas con los resultados y que ya han mostrado de forma abierta la gran alegría que supone para ellas este galardón. Y para Wiohair que trabaja únicamente y exclusivamente para hacer felices a sus clientes es la mayor satisfacción que existe.

El mejor momento del año para estar en las mejores manos
La caída capilar otoñal es una realidad que afecta a muchas personas, y que puede preocupar a aquellas que tienen poca cantidad de cabello. Es por esto que Wiohair ofrece los mejores tratamientos en su página web www.wiohair.com y ahora está proporcionando promociones especiales para que nadie este otoño se quede con menos cabello que antes. Aprovecha ahora la oportunidad de obtener un cabello más fuerte, saludable y con menos caída con la marca anticaída más premiada y eficaz.

Fuente Comunicae

Notificalectura 102

El 88% de las pymes españolas considera que vender online les ha permitido llegar a nuevos consumidores

0

/COMUNICAE/

1634291967 Ppnirvanasoulcoffee 043A4302 1 Opt

Según un estudio de Kantar comisionado por PayPal, el 51,5% de las pymes españolas ya opera a través de un canal online, de las cuales un 21% comenzaron a hacerlo durante la pandemia. El 71% de las pymes afirma que vender en el extranjero les ha permitido aumentar sus ventas. Las pymes afirman que ofrecer métodos de pago online les ha ayudado a crear relaciones de confianza con sus clientes

Las compras online han ganado popularidad entre los consumidores por muchas razones, como la flexibilidad, variedad y competitividad de precios que ofrecen, un giro que ha impulsado a las pymes a adoptar herramientas digitales para seguir generando ingresos. La transformación digital ha permitido a estas empresas, que representan el 99,8% del tejido empresarial español según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España[1], prosperar y atraer a nuevos clientes.

Así lo demuestran los resultados de un reciente estudio de Kantar, comisionado por PayPal, que analiza la situación actual de digitalización de las pymes y micro pymes en España. Según esta encuesta, desarrollada en mayo de 2021, más de la mitad (51,5%) de las pymes españolas ya opera a través de un canal online, de las cuales un 21% comenzaron a hacerlo durante la pandemia.[2] Los resultados de este estudio apuntan a la transformación digital como una oportunidad para que las pequeñas empresas aumenten sus ventas y comiencen a hacer negocios de una nueva manera.

El 80% de los propietarios y/o encargados de pequeños y medianos negocios declaró que la venta online ha sido clave para aumentar las ventas de sus negocios durante el último año. Los participantes en el análisis confirmaron también que tener la posibilidad de atraer a nuevos clientes, incluso fuera de su territorio, es el principal factor diferencial que les aporta implementar un canal online en sus negocios.

Un 88% de las pymes comentaron que vender online les han permitido llegar a nuevos consumidores, mientras que un 83,5% aprecia haber podido atraer a nuevos clientes fuera de sus regiones. No solo eso, sino que además el canal de venta online les ha ayudado a retener sus clientes actuales (78%). Además, los comerciantes se muestran optimistas ante esta nueva realidad, ya que un 84,5% considera que sus ventas a través del canal digital seguirán creciendo en los próximos años.

Asimismo, una de las principales ventajas de operar online para las pymes es la oportunidad de llegar a nuevos clientes internacionales. El entorno digital permite democratizar la globalización y posibilita que las empresas más pequeñas tengan acceso a clientes de todo el mundo.

Según el estudio llevado a cabo por Kantar, una cuarta parte de las pymes vende sus productos a nivel internacional, de las cuales el 85% declara que las ventas internacionales les han permitido llegar a nuevos clientes; el 71% dice que vender a otros países les ha permitido aumentar sus ventas y un 69% confirma que estas ventas han sido clave para mantenerse durante el último año.

El 79% de las empresas participantes en el estudio cree que las ventas internacionales de su negocio aumentarán en los próximos años, mientras que el 65% opina que las ventas a países extranjeros representarán la mayor parte de sus ingresos en el mismo periodo.

Una de las conclusiones más interesantes del estudio es que el 82% de las pymes que utilizan métodos de pago online consideran que ofrecer estas soluciones les ha permitido generar más confianza entre sus clientes, al igual que un 80,4% afirma que contar con soluciones de pago digitales les ha permitido atraer a nuevos clientes.

Un informe revela que las pymes que adoptan herramientas digitales desarrollan una mayor resiliencia. Este estudio, que ha analizado la actividad de 150.000 pymes europeas durante 2020, expone que aquellas pequeñas y medianas empresas que integraron PayPal en sus comercios digitales entre marzo y mayo de 2020 duplicaron con creces sus ventas en comparación con aquellas pymes que se unieron a PayPal en el mismo periodo de 2018 y 2019. PayPal ha mostrado también que aquellas compañías que ya trabajaban con PayPal antes de la llegada del COVID-19 experimentaron un crecimiento interanual del 45% en el segundo trimestre de 2020.

Miguel Ángel Cuesta, director de PayPal Iberia, ha declarado “El estudio refuerza lo que llevamos diciendo tiempo: la venta online es fundamental para que las pequeñas y medianas empresas aseguren su supervivencia y sigan aumentando sus ventas. Nuestros propios datos también confirman esta tendencia y muestran que entre los primeros trimestres de 2020 y 2021, las pymes españolas que venden a nivel internacional han experimentado un aumento del 24%. Nos aseguramos de habilitar las nuevas tecnologías a disposición de los vendedores para ayudarles a afrontar los retos a los que se enfrentan en el entorno digital, a la vez que les proporcionamos la promesa de una solución segura para expandir su negocio incluso fuera de España».

Sobre PayPal
PayPal se ha mantenido a la vanguardia de la revolución de los pagos digitales durante más de 20 años. La plataforma, que aprovecha la tecnología para hacer que los servicios financieros y el comercio sean más cómodos, asequibles y seguros, permite a más de 400 millones de consumidores y vendedores de más de 200 mercados unirse y prosperar en la economía global. Para más información, visitar paypal.com.

[1] https://industria.gob.es/es-es/Servicios/MarcoEstrategicoPYME/Marco%20Estrat%C3%A9gico%20PYME.pdf

[2] Datos del estudio elaborado por Kantar y comisionado por PayPal entre el 7 y el 14 de mayo de 2021. En la investigación han participado 200 pymes españolas de entre 1 y 20 empleados.

Fuente Comunicae

Notificalectura 101

7 disfraces para celebrar Halloween 2021 según Rubie’s

0

/COMUNICAE/

1634283814 Mi Primer Halloween 22

Halloween está a la vuelta de la esquina y ya son muchos los que piensan en el disfraz perfecto para la noche más tenebrosa y oscura del año. Este año, las fiestas temáticas, las reuniones con amigos o familia y el tradicional «truco o trato» serán los planes perfectos para encontrar una excusa perfecta para disfrazarse. Por eso, desde Rubie’s traen una selección de los disfraces más buscados para celebrar Halloween 2021. Tomar nota y descubrirlos

DISFRAZ SKELETO GLOW IN DARK INF
Los esqueletos siempre son un buen reclamo para conseguir dar sustos terroríficamente divertidos en Halloween. Este disfraz de esqueleto para niños es perfecto para la ocasión pues además brilla en la oscuridad. Incluye jumpsuit con huesos glow in dark y capucha.

Rubie’s Spain. Ref. S8318

DISFRAZ BRUJA CANDY INFANTIL
Tampoco se deben olvidar los imprescindibles disfraces de bruja. Un clásico que no pasa de moda y es perfecto para las celebraciones más terroríficas. Con este disfraz de bruja para niñas, conseguirán todos los caramelos de la noche de Halloween. Incluye vestido, manguitos, sombrero y medias. (*No incluye calabaza portacaramelos).

Rubie’s Spain. Ref. S8349

DISFRAZ MONSTER CATRINA INFANTIL
Halloween también es para los más pequeños de la familia, por eso con los disfraces de la colección Monsterweens serán los monstruitos más adorables de cualquier fiesta. Disponible para niños de 1 y 2 años. En disfraz incluye pelele con velcro y gorro con ojos saltones. En la web de Rubie’s podrá descubrir la colección al completo.

Rubie’s Spain. Ref. S8506

DISFRAZ DARTH VADER INFANTIL CON MÁSCARA 
El villano más famoso de Star Wars tenía que estar en esta lista. Este disfraz de Darth Vader infantil está disponible para niños, desde los 3 hasta los 10 años. Incluye jumpsuit negro impreso en color negro con cubre botas, cinturón estampado, capa larga extraíble con cierre en velcro y máscara de plástico moldeada con cintas elásticas en la parte trasera.

Rubie’s Spain. Ref. 882009

DISFRAZ VAMPIRINA INFANTIL
Vampirina es un personaje que a muchos niños tiene encandilados con sus aventuras y alegrías. Con este disfraz de vampirina los más pequeños de la casa podrán recrearlas y ser Vampirina por un día. El disfraz está compuesto por un vestido de purpurina y diadema con alitas de murciélago.

Rubie’s Spain. Ref. 640874

KIT DISFRAZ FREDDY KRUEGER
Uno de los disfraces que no se puede olvidar ni en sueños, es el disfraz de Freddy Kruger. El asesino que atormento los sueños de muchos adolescentes es un clásico para Halloween. Este Kit para adultos incluye la tradicional camiseta de manga larga a rayas de Freddy, mascara de látex y guante con cuchillas.

Rubie’s Spain. Ref. 17059

DISFRAZ PENNYWISE ADULTO
Finalmente, no podía faltar el famoso payaso de IT que tanto atemorizó. Con este disfraz que incluye camiseta con detalles impresos y máscara se podrán sentir como Pennywise y asustar a todo el vecindario, como hizo él.

Rubie’s Spain. Ref. 700021

Rubies Spain ofrece un amplio surtido de disfraces y accesorios excepcionales para personas de todas las edades y ocasiones especiales, como Carnaval, Halloween, Navidad, celebración de fiestas y otros eventos. Los productos de Rubie’s los podrás comprar en tiendas de disfraces y accesorios de fiesta, jugueterías, secciones especializadas de hipermercados y grandes almacenes o en tiendas online.

Fuente Comunicae

Notificalectura 100

Convertir el hogar en una vivienda sostenible con el medio ambiente y ahorrando dinero

0

/COMUNICAE/

Convertir el hogar en una vivienda sostenible puede traer muchas ventajas tanto ahorrando dinero, como para el medio ambiente. Ecoducha tiene la solución

En muchas ocasiones es necesario reformar una vivienda para que pueda seguir siendo funcional y siga garantizando el confort adecuado para toda la familia. Se puede reformar el hogar con el objetivo de conseguir diferentes metas: mayor comodidad, modernizar espacios, etc. pero uno de los objetivos por los que se debe reformar el hogar es para conseguir tener un espacio sostenible y respetuoso con el medioambiente. Esto se puede conseguir sin gastar mucho dinero o bien, que a largo plazo se ahorre dinero malgastado en la actualidad.

La mayoría de los hogares de España fueron construidos cuando las normativas de edificación sostenible no existían, por lo que no son edificios respetuosos con el medioambiente. En la actualidad, cualquier edificación de obra nueva debe respetar las leyes ambientales aprobadas por la Unión Europea, que dictan diferentes puntos como conseguir una mejora en la eficiencia energética.

Ya son cada vez más las personas que se unen a tener una casa o cualquier tipo de vivienda que sea sostenible con el medioambiente, ya que progresivamente el cambio climático va cobrando mayor importancia en las agendas políticas y de la población. Pero ¿Qué se puede hacer para poder tener una vivienda sostenible y no perder grandes cantidades de dinero? No siempre tener una vivienda sostenible con el medio ambiente necesita un gran desembolso de dinero.

Lo primero a saber es que uno de los pasos más importantes es conseguir aislar una vivienda. Una vivienda que no esté aislada puede aumentar el consumo de calefacción en invierno o bien aire acondicionado en verano. Es por eso, que una muy buena opción para comenzar a tener un hogar sostenible y reducir el consumo de luz, es cambiar ventanas, tanto el cristal como el marco y también asegurar puertas y demás entradas y salidas, para conseguir un hogar con eficiencia energética.

Siguiendo con la eficiencia energética tan crucial para mejorar la sostenibilidad de un hogar se debe aprovechar al máximo la luz natural. Esto no se puede cambiar, pero si se busca comprar una vivienda, la mayor recomendación para conseguir este punto es que tenga una orientación sur, suroeste o sureste para recibir y aprovechar la máxima luz natural posible.

¿Pero qué ocurre cuando no se tiene una buena iluminación natural? Una recomendación crucial es que se deberá cambiar las bombillas y demás iluminación, a aquellas que son tipo LED, que cada vez son más comunes no solamente por el ahorro energético, si no también la eficiencia de la tecnología LED, que permite una durabilidad del producto mucho más mayor.

Siguiendo con la eficiencia energética, otro de los aspectos que se deberá realizar es cambiar los electrodomésticos a clase A, que, aunque son más caros y la inversión inicial es mayor, a la larga se conseguirá ahorrar mucho dinero. Los electrodomésticos por legislación de la Unión Europea tienen que estar calificados del A la G, siendo la peor la G y la más eficiente la A. También se puede adquirirlos de tipo B, que aunque son un poco peor, también consiguen el objetivo.

Si se desea una inversión mayor económica, es posible instalar fuentes de energías renovables, como caldera solar o unas placas fotovoltaicas, que provocaran un ahorro a largo plazo, aunque sea una inversión muy cara.

La luz es uno de los puntos más importantes para conseguir una mayor eficiencia energética, pero no el único. Otro de los puntos más importantes es conseguir ahorrar agua, pero ¿Por qué ahorrar agua es importante para el medioambiente?

Hay diferentes puntos que se deben tener en cuenta, como que solo el 3% del agua del mundo se puede consumir, ya que son las reservas que existen aptas para el consumo humano. Esta cifra sería mayor si en los últimos años, un 2,5% de reservas de agua dulce existentes en diferentes puntos como la atmosfera o el suelo, no estuvieran contaminadas por el mal uso de las tierras y por verter productos contaminantes a ríos y pantanos.

Es por eso por lo que se puede introducir pequeños cambios para ahorrar agua que no supongan gran coste, como conseguir un grifo automático o un aireador, o un inodoro de doble flujo. Otro punto que es muy importante para reducir el consumo de agua es cambiar hábitos, por ejemplo, ducharse en vez de bañarse. Es muy recomendable que cambie la bañera por un plato de ducha, para que así se consiga ahorrar agua, en concreto un 90% de agua y de energía.

Además, actualmente hay empresas especializadas que garantizan los mejores resultados, y que están dispuestos a realizar esta obra, independientemente de cuál sea la ciudad, por ejemplo, se puede realizar el cambio de bañera por ducha en mostoles, ahorrando una gran cantidad de dinero y también tiempo. Y aunque de la misma manera que los electrodomésticos tipo A, es una inversión inicial grande, es un ahorro a largo plazo.

Para ahorrar agua también es posible realizar otros cambios como instalar un sistema de reciclaje de aguas grises, que se puede llegar reducir hasta un 25% de consumo.

Otro punto para mejorare el hogar es usar materiales sostenibles en todos los espacios. Por ejemplo, utiliza materiales reciclados, o bien con muebles de segunda mano o biodegradables. También pinturas no tóxicas, que no contaminen. Por ello utiliza pinturas naturales, que no solamente son más saludables para el medioambiente, si no para toda la familia, evitando malos olores e intoxicaciones. También se puede utilizar productos de limpieza e higiene sostenibles con el medioambiente.

Esto son unos pequeños trucos para mejorar el consumo energético, y conseguir ahorrar agua. Los edificios son los responsables de una gran parte de las emisiones que provocan efectos negativos para el cambio climático. Por ello, hay muchos trucos para conseguir que sea el hogar respetuoso con el medioambiente. Además, una casa sostenible permite un consumo energético menor, facilitando el ahorro energético.

Así pues, podrás reducir la huella ambiental y aprovechar los recursos naturales más importantes, el sol y el agua, a través por ejemplo, de cambiar una bañera por un plato de ducha o bien introduciendo elementos más económicos cómo aireadores, siempre de una manera respetable.

Fuente Comunicae

Notificalectura 99

El juego Aventureros al Tren Play Pink destinará sus beneficios a la investigación del cáncer de mama

0

/COMUNICAE/

1634298964 Aventureros Play Pink

El sector del juego incorpora novedades asociadas a grandes clásicos o con fines benéficos: Asmodee presenta Time´s Up Harry Potter y Aventureros al Tren Play Pink, un juego de mesa cuyos beneficios irán destinados a la investigación del cáncer de mama. Los juegos de mesa han sido y son uno de los grandes triunfadores en ventas durante la pandemia del coronavirus. Según datos de la consultora NDP, crecieron durante el año 2020 un 18,3%

Asmodee se asocia con la Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama y donará dos euros por cada compra de Aventureros al Tren Play Pink.

Los amantes de Harry Potter ya tienen disponible un juego para poner a prueba sus conocimientos sobre la saga de películas.

Según datos de la consultora NdP, la venta de juegos de mesa crecieron un 20% durante el año 2020.

Comienza lo que es, para muchos, el inicio de una nueva temporada cargada de ilusiones y propósitos, que hacen retomar la vuelta a la rutina con muchas ganas. En lo relacionado al sector del juego, muchas compañías incorporan novedades asociadas a grandes clásicos o con fines benéficos. Es el caso de la editora de juegos Asmodee, que presenta Time´s Up Harry Potter y Aventureros al Tren Play Pink, un juego de mesa cuyos beneficios irán destinados a la investigación del cáncer de mama. Los juegos de mesa han sido y son uno de los grandes triunfadores en ventas durante la pandemia del coronavirus. Según datos de la consultora NDP, crecieron durante el año 2020 un 18,3%.

Los niños, principales beneficiados del lanzamiento de estos juegos de mesa, obtienen muchas ventajas de jugar con estos: fomentan la socialización, ayudan a que el niño aprenda a cometer errores y no frustrarse por ello, aumentan su capacidad de observación, atención y cálculo mental, entre otras muchas cosas. Pero no solo es algo positivo para los niños, también las familias sacan un gran partido a estos juegos, porque les permite conocerse, pasar buenos ratos todos juntos y generar recuerdos positivos y alegres. Además, grandes y pequeños, pueden mejorar sus capacidades cognitivas jugando.

De entre las novedades de Asmodee, por ejemplo, destaca la versión mágica del famoso juego Time´s Up para los auténticos amantes de la saga de Harry Potter o para el que quiera aprender un poco más de ella. A lo largo de tres rondas, el usuario debe explicar a su equipo la palabra, nombre, objeto o criatura mágica que tiene en su carta usando una frase, una palabra y, finalmente, la mímica. Cada jugador tiene 40 segundos por ronda y el equipo ganador será el que más cartas haya adivinado. Esta saga, que ha vendido más de 500 millones de copias de libros en todo el mundo y ha generado unas ganancias de más de 7.000 millones de dólares y más de 9.000 millones en ventas de merchandising, vuelve para alegrar los ratos con amigos y familia a sus fans más leales.

El otro juego que presenta la editora es un proyecto con fines benéficos: ¡Aventureros al Tren! Play Pink. Esta versión tiene como misión recaudar fondos para apoyar la investigación contra el cáncer de mama en todo el mundo. Para llevar a cabo este proyecto, Asmodee ha cerrado un acuerdo mundial con la Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama (BCRF), una organización sin ánimo de lucro comprometida con la prevención y cura de este. Su lanzamiento se hará oficial en octubre, mes que coincide con el Día Internacional contra el Cáncer de Mama.

“El poder ayudar a una causa tan importante como esta nos motiva más que nunca. Ha sido un año en el que el sector de juegos de mesa ha crecido y queremos aprovecharlo para que la Fundación pueda conseguir más ingresos para seguir estudiando esta enfermedad, reducir sus efectos y, además, concienciar a las personas de todo el mundo de la importancia de revisarse para prevenir”, expresa Rocío Martínez, directora de Marketing de la compañía.

Además, siendo conscientes de su relevancia en el sector de los juegos y entretenimiento, la editora ha puesto todos sus esfuerzos en crear un conjunto exclusivo de trenes para premiar a la comunidad de fans de Aventureros al Tren. Se trata de un conjunto exclusivo de trenes y estaciones de color rosa. Days Of Wonder, Alan R. Moon y Asmodee han modificado todo su sistema de producción para respaldar esta importante causa y poder donar dos euros por cada compra.

Fuente Comunicae

Notificalectura 98

EVVO se une con MediaMarkt para vender electrodomésticos a través de su página web

0

/COMUNICAE/

1634285068 Evvo Y Mediamarkt

EVVO está presente en el marketplace de MediaMarkt desde principios del mes de octubre. Esta alianza refuerza la oferta omnicanal de la marca

MediaMarkt ha dado un paso más en el mercado español adentrándose en el mundo de los marketplaces en España. Uno de los socios estratégicos que la firma incorpora a su página web es EVVO, líder español en ventas online de electrodomésticos.

“Vender a través de MediaMarkt, supone un avance enorme para nuestra marca. Actualmente trabajamos con partners como Amazon, Carrefour o Mediaset. Queremos seguir expandiendo nuestro modelo de negocio y este acuerdo con MediaMarkt, refuerza nuestra estrategia de crecimiento”, señala Luis Alfonso Marcos Rueda, fundador y CEO de EVVO.

Sobre EVVO
EVVO es una empresa española que tiene sus oficinas centrales en Salamanca. Desde allí, dirige todas sus operaciones, incluida la producción y el diseño de sus productos. EVVO ha conseguido posicionarse como el primer vendedor de electrodomésticos 100% online. Desde su creación en 2016, ha vendido la friolera de 50.000 unidades de electrodomésticos en España, entre gama blanca y PAE y sólo el año pasado recicló más de 434 toneladas de estos aparatos. Y es que, la responsabilidad social está muy presente en EVVO, que es consciente de que como empresa, es parte de la solución a la problemática del grave impacto que generan los residuos en el medio ambiente, y desarrolla estrategias de cuidado y respeto al planeta, centrándose en el reciclaje.

Actualmente trabaja en su plan de expansión, para lograr otro de sus objetivos antes de finalizar el año: distribuir sus electrodomésticos en diferentes mercados, como el portugués. Pronto surgirán nuevas alianzas. Muy atentos a esta compañía que arrasa y que está revolucionando el mercado de los electrodomésticos.

Si se desea conocer más información sobre esta innovadora compañía, visitar su página web: www.evvohome.com.

Fuente Comunicae

Notificalectura 97

Personas y Soluciones ofrece una formación en prevención de riesgos psicosociales mediante la gestión de conflictos en las empresas

0

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social en riesgos psicosociales considera ciertos criterios que tienen con la diversidad (género, edad, cultura, discapacidad, personas con vulnerabilidad -LGTBI, contratos vulnerables…) en el ámbito laboral.

Por esta y otras razones se ha vuelto indispensable que las empresas puedan garantizar un ambiente libre de conflictos. Personas y Soluciones es una firma especializada en consultoría para la formación en prevención y resolución de disputas, a través de un Sistema de Resolución Estratégica y Ecológica de Conflictos (REEC), elaborado por Ana Martín, una abogada con más de 20 años de experiencia en el abordaje y solución de todo tipo de desacuerdos.

Actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en riesgos psicosociales

Hace unos meses, se publicó el Criterio Técnico 104/2021, concerniente a las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en riesgos psicosociales. El propósito es adaptar el contenido de la guía y sus principios al marco legal vigente en España y a las atribuciones y competencias de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social del país.

Para ayudar a las empresas a prevenir estos riesgos psicosociales y las cuantiosas pérdidas personales y económicas de sus daños, Ana Martín, directora de Personas y Soluciones, ha desarrollado el sistema REEC con el cual se busca poner fin a ecosistemas laborales disfuncionales mejorando la gestión productiva del capital humano.

El fin es reducir el riesgo de interacciones tóxicas, su escalada y su propagación. Este sistema permite resolver las diferencias en las empresas con un método específico que aumenta la competencia de sus personas para gestionar sus conflictos. Personas y Soluciones trabaja para gestionar el cambio desde dentro de las organizaciones, formando agentes mediadores internos y elaborando protocolos efectivos de prevención y resolución.

Los beneficios del sistema REEC

La implantación del sistema REEC se caracteriza por ser sencilla y muy flexible, pudiendo realizarse en distintos planos y fases, según el momento y las circunstancias propias de cada empresa. Su realización se lleva a efecto mediante:

1.La habilitación de una competencia metodológica, más allá de las «habilidades blandas», para la comprensión y gestión autónoma de los conflictos entre las partes.

2.El establecimiento de tiempos, espacios, protocolos y roles para la escalada controlada de los conflictos cuando las discrepancias superan la capacidad de las partes para ser resueltas por ellas mismas.

3.El desarrollo de una cultura del diálogo para el cambio. Ya que no hay ningún cambio, evolución, mejora o transformación que no se produzca a través de la gestión positiva y consciente de las diferencias y discrepancias entre partes.

Se debe naturalizar el conflicto porque no es otra cosa que la construcción a través de la diferencia. Por eso, la implementación de este sistema garantiza la reducción de situaciones de tensión y enfrentamiento, así como su escalada innecesaria. Permite así la creación de un clima organizacional orientado al crecimiento a través del diálogo y el trabajo colaborativo y, en consecuencia, se reduce el daño por bajas laborales y conflictos legales de forma significativa. Ana Martín, quien además habla desde la experiencia de formar parte de una empresa familiar, dice que «nuestro talento humano debe favorecer la competitividad de la empresa mediante culturas simultáneamente en la productividad y la salud, como hacen los deportistas de élite».

En conclusión, Personas y Soluciones, con su sistema de Resolución Estratégica y Ecológica de Conflictos logra el funcionamiento rentable, saludable y sostenible del ecosistema organizacional, promoviendo la implicación y el compromiso de todo el personal en los objetivos de la compañía.

Qué es el ‘efecto elefante’ del que alerta la DGT

El pasado fin de semana se ha vivido el famoso puente del pilar. Con él, las pertinentes recomendaciones de la Dirección General de Tráfico para mantenernos a salvo durante nuestro trayecto en las carreteras, a sabiendas de la multitud de viajes que se preveían, como cada año, en dichas fechas.

En este caso la DGT advirtió a los conductores del peligro que supone el ‘efecto elefante’. Este puede ser en muchos casos letal y es, relativamente, fácil de evitar. Descubre en el siguiente artículo qué es el llamado ‘efecto elefante’.

¿Qué es la DGT?

La Multa Que Te Puede Poner La Dgt Si No Usas Los Intermitentes

La Dirección General de Tráfico, DGT, es un organismo autónomo del estado español que depende del Ministerio del Interior. Este fue creado en 1959 y desde entonces se preocupan de la seguridad vial de todos los habitantes del territorio español.

Su función es la de cuidar a todo aquel que utiliza un vehículo en España. También son los que se ocupan de la tramitación de los documentos relacionados con la seguridad vial, como el permiso de conducir, por ejemplo.

Peligros

Accidente En La Carretera

Cada vez que subimos a nuestro vehículo particular debemos cerciorarnos de todos los aspectos posibles que puedan fallar. En primer lugar, por nuestra seguridad, pero también, por la de los demás usuarios de la red de carreteras.

Es por ello que tendremos que revisar si, por ejemplo, tenemos los neumáticos en la presión correcta o en buen estado. O si nuestras luces funcionan de manera correcta, o si tenemos un problema en los frenos, etc. Conducir, aunque mucha gente tenga banalizado este acto, es una responsabilidad muy grande y conlleva variados peligros.

DGT alerta

La Dgt Habla: ¿Qué Significa La Señal Que Nadie Entiende?

En este caso, la DGT ha alertado antes del inicio del puente del pilar de los peligros que conlleva el ‘efecto elefante’. Esta práctica, la de avisar y concienciar a la población de las incidencias que pueden ocurrir durante un viaje en un vehículo es algo muy habitual en la DGT.

En este sentido, los usuarios si siguen las indicaciones trasladadas por la organización competente, en este caso, la DGT, puede minimizar los riesgos de sus trayectos. El ‘efecto elefante’ es uno de los peligros más letales que pueden acontecer en la carretera.

¿Qué es el efecto elefante?

Elefantes

Pero, ¿de qué se trata exactamente el efecto elefante? Este es el efecto que se produce cuando un objeto, o incluso persona, no está bien sujeto en el vehículo y por cualquier circunstancia, por ejemplo, un frenazo repentino, puede salir volando hacia adelante sin control.

Se le denomina ‘efecto elefante’ porque se estima que, si es una persona la que sale propulsada, esta, puede adquirir el peso equivalente de un elefante, 4,2 toneladas. Esto se debe porque, explica la DGT, “por la inercia” un objeto suelto dentro del vehículo podría ver como su peso “se multiplicaría por 40 a unos 50 km/h” si sale propulsado.

Consecuencias desastrosas

Pasajeros Bien Atados

Es decir, esto puede provocar, sin duda, unos daños irreparables. Con ese peso que adquiere cualquier objeto dentro de un coche, debemos de tener mucho cuidado porque puede ser letal.

Es por ello que la DGT advierte de su peligro y nos aconseja verificar que ningún objeto esté a sus anchas mientras conducimos. A su vez, es importante que si vamos conduciendo con más pasajeros, estos, respeten la obligatoriedad de llevar puesto el cinturón.

Ningún objeto suelto

Efecto Elefante

Ningún objeto, ni siquiera el móvil, es aconsejable que vaya suelto por el coche. En el menor de los casos puede ser el motivo de una fractura en la luna del vehículo, pero como decimos, eso en el menor de los casos.

Es por ello que todo debe de estar guardado en los compartimentos habilitados del vehículo en cuestión, como la guantera, por ejemplo. Llevar unas llevase sueltas, por ejemplo, también puede ocasionar graves lesiones a uno de los integrantes del viaje, incluso, ser el motivo de un accidente mortal.

Cinturón de seguridad

Cinturon De Seguridad
Foto: Istock

Una de las cuestiones con las que la DGT ha avisado en numerosas ocasiones a la población civil es del uso obligatorio del cinturón de seguridad. Este es un salvavidas infranqueable que nos ayuda a, justamente, no salir propulsados a la hora de un choque con otro vehículo.

Gracias al cinturón de seguridad, nuestro cuerpo quedará inmóvil y se mantendrá a buen resguardo. En relación al ‘efecto elefante’ es sumamente importante que nadie vaya sin atar, si no, las consecuencias serían mucho más terribles que si se trata de un simple objeto.

Sillas bien ancladas

Silla Anclada

Otro aspecto que preocupa y mucho a la DGT es el hecho de anclar bien las sillas para los bebés cuando viajamos con niños. Estas sillas también son, evidentemente, un factor de riesgo para el tan temible ‘efecto elefante’.

Es por ello que debemos de asegurarnos que, si tenemos en nuestro vehículo una silla de este tipo, esté bien anclada, aunque no haya ningún niño o niña sobre ella. Esto nos permitirá viajar con la mejor de las garantías.

Cada vez que coges el coche

Conduccion
Foto: Istock

Pero estos consejos no solo valen para largos trayectos como los que se puedan realizar durante un puente como el del pilar. Sino que esto vale para cualquier trayecto, sea largo o corto.

El ‘efecto elefante’ puede emerger en cualquier situación y ya hemos visto que a, tan solo, 50 km/h ya supone un grave peligro. Por todo ello debemos extremar las precauciones en todo momento y verificar que no hay ningún elemento sin estar sujeto en nuestro vehículo.

Buen viaje

Peluche Atado

Con las revisiones pertinentes realizadas de manera correcta y satisfactoria, tan solo queda desear un buen viaje. Eso sí, siempre con cuidado en la carretera ya que existen más peligros posibles que el del ‘efecto elefante’.

Si nos atenemos a las medidas de seguridad recomendadas por la Dirección General de Tráfico, cada vez reduciremos el número de accidentes en las carreteras. Lo ideal es que nunca ocurran, así que hay que ser siempre consciente de los peligros que podemos ocasionarnos y conducir con cuidado.

Heineken inicia el Proyecto Jarama para devolver el agua que contienen sus cervezas

0

Heineken España ha presentado este viernes las actuaciones del ‘Proyecto Jarama’, una iniciativa que permitirá restituir a la cuenca del río Jarama de manera natural 500 millones de litros de agua, es decir, una cantidad equivalente a 2.000 millones de cañas de cerveza, que hará que su fábrica de San Sebastián de los Reyes alcance el balance hídrico neutro este mismo año.

En concreto, la colaboración público-privada ha vuelto a ser clave en este proyecto desarrollado junto a la Confederación Hidrográfica del Tajo y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid para asegurar el impacto más positivo en la comunidad local y el entorno natural.

El Proyecto Jarama alimenta el curso fluvial y el acuífero que nutre las Lagunas de Belvis del Jarama, contribuyendo así a recuperar un ecosistema emblemático de gran valor ya que se trata de un espacio natural protegido, incluido en el Catálogo de Humedales de la Comunidad de Madrid y en el Inventario Nacional de Zonas Húmedas.

«En nuestra ambición por ser la cervecera más verde, en la familia Heineken España llevamos años trabajando para combatir el cambio climático con menos CO2 y más H2O. El agua es un elemento indispensable para la vida y para la elaboración de cerveza, por eso nuestro compromiso es devolver a las cuencas que nutren nuestras fábricas cada gota de agua que contienen las cervezas que elaboramos en España. Un compromiso que hoy estamos más cerca de lograr, gracias a la colaboración público-privada, con soluciones basadas en la naturaleza», ha indicado la directora de relaciones corporativas de Heineken España, Carmen Ponce.

Por su parte, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, ha comprobado cómo la cervecera está eliminando un tramo de 140 metros del dique artificial de la margen izquierda del río a su paso por Belvis, para recuperar su drenaje original y permitir que en época de crecidas el agua entre en la llanura aluvial de Belvis, creando una laguna estacional que contribuirá a reducir el riesgo de inundaciones en su parte baja, así como a recargar las reservas subterráneas de agua.

CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Y BIODIVERSIDAD

La titular de Medio Ambiente ha destacado la apuesta del Ejecutivo madrileño por la mejora y conservación de las zonas húmedas y ha señalado que esta iniciativa favorece a la conservación del entorno y la biodiversidad, al crear mejores condiciones para la vida de numerosos animales, algunos de ellos en peligro de extinción.

Asimismo, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada en actuaciones que van dirigidas al cuidado del medioambiente y ha puesto como ejemplo la importancia también del agua como recurso natural.

En esta empresa, además, se elaboran más de tres millones de cañas de cerveza al día con agua proveniente del Canal de Isabel II que vuelve a su cauce manteniendo intacto su equilibrio con el ciclo del agua gracias a trabajos como el que lleva a cabo el Proyecto Jarama.

Muestra de este compromiso es el Plan de Actuación sobre Humedales Catalogados del Gobierno madrileño, que cuenta con una inversión prevista superior a 11 millones de euros en diez años en los 23 espacios de estas características en la región.

En esa línea, Martín ha destacado su importancia puesto que «son ecosistemas que preservan la biodiversidad, mejoran la calidad del agua y ofrecen una gran oferta de actividades recreativas y culturales, como la observación de aves».

La guardería de día de PERROBUENO permite que los mejores amigos del hombre no se queden solos en casa todo el día

0

A causa de las largas jornadas laborales, las personas pasan la mayor parte del día fuera de casa y se ven obligadas a dejar las mascotas solas en el hogar. En la actualidad, hay una alternativa para aquellos dueños de perros que no quieren dejar a sus mejores amigos en casa solos durante todo el día: la guardería de día de PERROBUENO.

Esta opción nació como una alternativa al paseador o guardería convencional, ofreciendo un servicio personal que brinda toda la libertad que necesitan los canes para correr y gastar toda la energía que tienen en Madrid.

Los servicios de PERROBUENO

La guardería de día que pone PERROBUENO a disposición de los dueños será una manera de que los perros puedan pasar el día jugando con otros perros en un espacio de naturaleza, donde disfrutarán a más no poder. Los animales estarán en todo momento bajo la supervisión de un cuidador, que pondrá en práctica algunos ejercicios con ellos para que estén entretenidos y lo pasen bien mientras sus dueños están trabajando o de vacaciones. El cuidador también se encargará de guiar los juegos, vigilar que todo vaya bien y que ningún perro esté siendo excluido del grupo. Otro de los aspectos a destacar es que los animales estarán en total libertad en todo momento, sin jaulas, sueltos con otros perros de similar tamaño, temperamento y edad.

El servicio de guardería de día de PERROBUENO se complementa con servicios de veterinario, para que así el dueño tenga a su alcance un lugar donde hacer las consultas necesarias sobre el perro. Si eventualmente es necesario llevar a la mascota a un establecimiento donde le den un baño, PERROBUENO se encargará de llevarle a perrobuenopetshop en el horario de la guardería de día.

Control de la salud de los perros

Para asegurarse de que todos los perros que acuden a la guardería de día están sanos y seguros, el equipo de PERROBUENO se encargará de controlar el estado vacunal de todos los perros que acudan al centro.

Aquellas personas que estén interesadas en los servicios del centro, pueden escoger entre diferentes opciones de recogida de la mascota: en el portal con el dueño, en el portal con el portero o que este facilite la entrada a casa, o por último, con llave, para entrar a la misma casa para recoger a la mascota. Sea cual sea la opción por la que se opte, gracias a los servicios de PERROBUENO los dueños encontrarán un perro feliz y relajado cuando vuelvan a casa de trabajar.

Canarias suma 59 positivos y un fallecido en Tenerife durante las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado este viernes 59 nuevos casos de coronavirus, que elevan el total de acumulados a 95.963, y el fallecimiento de un de un varón de 68 años en Tenerife vinculado a un brote familiar, que padecía patologías previas y permanecía ingresado en el hospital.

Según informa la Consejería de Sanidad, en la actualidad, en las islas hay 702 pacientes activos de Covid-19, de los cuales 23 están ingresados en UCI y 94 permanecen hospitalizados.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 16,22 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 34,70 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 25 casos con un total de 45.879 casos acumulados y 361 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 36.615 casos acumulados, 24 más que el día anterior y 240 activos.

Mientras, Lanzarote contabiliza cuatro nuevos casos con 6.969 acumulados y 62 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.516 casos acumulados, seis casos nuevos, y 32 activos.

La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 1.111 acumulados y tres casos activos; El Hierro no registra nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 467 y sus activos son tres. Por su parte, La Gomera no suma casos, por lo que sus acumulados son 404 y se mantiene sin casos activos.

Por último, hasta este viernes se ha realizado un total de 2.191.714 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 5.012 se corresponden al día de ayer.

Organizaciones ecologistas se manifiestan ‘Por la recuperación del lobo en Andalucía’

0

Ecologistas en Acción, Lobo Marley, Verdes Equo, Alianza Verde y European Alliance for Wolf Conservatión han convocado una manifestación este sábado 16 en Sevilla, a partir de las 12,00 horas, bajo el lema ‘Por la recuperación del lobo en Andalucía’.

Esta manifestación, que cuenta con el apoyo «de cerca de un centenar de entidades», demanda la recuperación del lobo en Andalucía, «especie extinguida por la persecución de que ha sido objeto por parte de los cotos de caza y por la desidia e inacción de las administraciones públicas, especialmente de la Junta de Andalucía», según han explicado las organizaciones ecologistas en un comunicado.

La marcha, que comienza en la Alameda de Hércules y estará acompañada del grupo de batucada ‘Tierra Percusión’, finaliza, según han informado, a las 12,45 horas en la acera del Parlamento frente al Arco de la Macarena, donde se leerá un manifiesto, en un acto al que intervendrán la escritora Concha López Llamas y el representante de Lobo Marley Luis Miguel Domínguez.

Con respecto a sus reivindicaciones, han criticado que desde 2012 «no se ha detectado» la presencia del lobo en Andalucía, «habiendo ignorado la Junta esta realidad que, por criterios científicos y por imperativo legal, debería haber declarado la especie como en peligro de extinción y elaborar el correspondiente Plan de Recuperación».

«El lobo es una especie clave que mantiene el equilibrio de los ecosistemas, controlando las poblaciones de grandes herbívoros, labor muy necesaria para evitar el exceso de herbivoría y favorecer la conservación y regeneración vegetal de los bosques andaluces y la proliferación de enfermedades como la tuberculosis que acaban afectando al ganado», han señalado.

Así, han indicado que, «al contrario de lo que se cree», el lobo es «un gran aliado» de la ganadería extensiva, «siempre que esta se desarrolle poniendo en práctica las estrategias de vigilancia básicas, que se conocen, y que impiden los ataques al ganado».

«No se puede seguir tratando al lobo como si siguiéramos en la Edad Media, con un miedo atávico que carece de fundamento. El lobo debe volver a los montes andaluces», han concluido.