Cuando creíamos que lo habíamos visto todo llega la jugada preparada mas increíble de los últimos años que además incluye una actuación digna de un Oscar.
Se equivocó de deporte ¡Mira lo que salta!
Algunos deportistas deberían saber que quizás practicando otro deporte podrían ser mucho mas famosos… ¡Incluído este portero!
Sánchez integra en su Ejecutiva a seis ministros y acomete un importante relevo generacional
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha diseñado una Comisión Ejecutiva Federal (CEF) de 42 personas, en la que destaca la integración de seis de sus nuevos ministros, un importante relevo generacional, con una media de edad de 47 años –diez menos que la anterior–, y una presencia del 60% de mujeres. Además, solo repiten 12 de los dirigentes de la actual Ejecutiva.
En cuanto al reparto territorial, la federación con más representantes en la nueva dirección del PSOE es Andalucía, con un total de nueve, seguida de Madrid, que contará con seis. El PSC y Castilla y León tendrán cuatro miembros cada uno, Canarias sumará tres, el País Vasco y Castilla-La Mancha, dos cada uno y el resto de comunidades tendrá un representante, al igual que Ceuta.
En concreto, formarán parte del nuevo núcleo duro de Sánchez en Ferraz el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, como secretario para la Reforma Constitucional y Nuevos Derechos; la ministra de Sanidad, Carolina Darias, como secretaria de Sanidad y Consumo; la de Ciencia, Diana Morant, como secretaria de Ciencia, Investigación y Universidades; y como vocales, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la de Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez; y la de Educación, Pilar Alegría.
Con su nuevo equipo, en el que estará la diputada más joven del Congreso, la castellanoleonesa Andrea Fernández, como secretaria de Igualdad, se confirma la apuesta de Sánchez por plasmar en su Ejecutiva un importante relevo generacional. Fernández, de 28 años, sustituye en este puesto a la también exvicepresidenta primera, Carmen Calvo.
También es significativa la gran presencia de mujeres –el 60% frente al 40% de hombres– y, como se esperaba, la presencia de perfiles procedentes del municipalismo, como es el caso de las ya ministras Alegría y Morant, o la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, como secretaria de Emprendimiento e Impacto Social. Además, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, será la presidenta del Comité Federal.
En la Ejecutiva, que es el órgano encargado de gestionar el día a día del partido, también entran el diputado jienense Felipe Sicilia como portavoz; la directora adjunta del gabinete de Sánchez en Moncloa, Llanos Castellanos, como secretaria de Justicia, Relaciones Institucionales y Función Pública; y la dirigente vasca Idoia Mendia, como secretaria de Estudios y Programa.
Entre las caras nuevas en la Ejecutiva destaca asimismo la portavoz en la asamblea de Madrid, Hanna Jalloul, como secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo; o el consejero de Política Territorial de la Generalitat Valenciana Arcadi España, como secretario de Transportes, Movilidad Sostenible y Agenda Urbana; y como secretaria de Reto Demográfico, Maite Pérez Esteban.
En esta nueva Ejecutiva sólo mantienen su puesto 12 dirigentes de los 49 que conformaron el equipo que Sánchez diseñó en el 39º Congreso Federal de 2017. Es el caso, como ya se había confirmado, de Cristina Narbona como presidenta del partido; Adriana Lastra como vicesecretaria general; y Santos Cerdán como secretario de Organización.
Asimismo, conservan su asiento, aunque con distintas responsabilidades, los dirigentes Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, que ahora será secretario de Política Municipal; Javier Izquierdo, que asumirá la Secretaría de Acción Electoral; el secretario general de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, como responsable de Autonomías; Pilar Cancela, que asume la secretaría de Exterior; Patxi López, como Memoria Democrática y Laicidad.
A su vez, la portavoz en el Parlamento Europeo, Iratxe García, conserva la secretaría de Unión Europea; Pedro Casares asume la secretaría de Transformación Digital; Mª Luz Martínez Seijo conserva Educación; y Luc André Diouf se mantiene, ahora como secretario de Políticas Migratorias y Refugiados.
Así queda al lista de los integrantes de la nueva Comisión Ejecutiva Federal que se aprobará este sábado en el 40º Congreso que se celebra en Valencia:
1. Presidenta: Cristina Narbona Ruiz (Madrid).
2. Secretario General: Pedro Sánchez Pérez-Castejón (Madrid).
3. Vicesecretaria General: Adriana Lastra Fernández (Asturias).
4. Secretario Organización: Santos Cerdán León (Navarra).
5. Secretaria Igualdad: Andrea Fernández Benéitez (Castilla y León).
6. Secretaría de Estrategia y Acción Electoral: Javier Izquierdo Roncero (Castilla y León).
7. Secretaría de Política Municipal: Alfonso Rodríguez de Celis (Andalucía).
8. Secretaría Política Autonómica: Guillermo Fernández Vara (Extremadura).
9. Portavoz: Felipe Sicilia Alférez (Andalucía).
10. Secretaría Justicia, Relaciones Institucionales y Función Pública: Llanos Castellanos Garijo (Madrid).
11. Secretaría de Estudios y Programas: Idoia Mendia Cueva (País Vasco).
12. Secretaría Política Internacional y Cooperación al Desarrollo: Hanna Jalloul Muro (Madrid).
13. Secretaría Transportes, Movilidad Sostenible y Agenda Urbana: Arcadi España García (Comunidad Valenciana).
14. Secretaría de Memoria Democrática y Laicidad: Patxi López Álvarez (País Vasco).
15. Secretaría Reto Demográfico: Maite Pérez Esteban (Aragón)
16. Secretaría Unión Europea: Iratxe García Pérez (Castilla y León).
17. Secretaría de Transición Ecológica Justa y la Preservación de la Biodiversidad: Marc Pons Pons (Baleares)
18. Secretaría de Política Economía y Transformación Digital: Pedro Casares Hontañón (Cantabria).
19. Secretaría Cultura y Deportes: Manuela Villa Acosta (Madrid)
20. Secretaría para el Pacto de Toledo y la Inclusión Social: Juan Francisco Serrano Martínez (Andalucía)
21. Secretaría de Industria, Comercio y Turismo: Patricia Blanquer Alcaraz (Comunidad Valenciana)
22. Secretaría de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo: Montse Mínguez García (Cataluña).
23. Secretaría de Formación: María Márquez Romero (Andalucía)
24. Secretaría de Educación, Formación Profesional: Mª Luz Martínez Seijo (Castilla y León).
25. Secretaría de Ciencia, Investigación y Universidades: Diana Morant Ripoll (Comunidad Valenciana).
26. ecretaría de Movimientos Sociales, Diversidad y Mayores: Beatriz Carrillo De los Reyes (Andalucía).
27. Secretaría de Transparencia y Regeneración Democrática: Francisco Lucas Ayala (Murcia)
28. Secretaría Emprendimiento e Impacto Social: Amparo Marco Gual (Comunidad Valenciana)
29. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca: Ana Mª Romero Obrero (Andalucía)
30. Secretaría de Sanidad y Consumo: Carolina Darias San Sebastián (Canarias)
31. Secretaría para la Reforma Constitucional y Nuevos Derechos: Félix Bolaños García (Madrid)
32. Secretaría LGTBI: Víctor Gutiérrez Santiago (Cataluña)
33. Secretaría del PSOE Exterior: Pilar Cancela Rodríguez (Galicia).
34. Secretaría de Políticas Migratorias y Refugiados: Luc André Diouf (Canarias).
VOCALES:
35. Manuel García Salgado (Cataluña)
36. Sabrina Moh Abdelkader (Melilla)
37. María Nieves Ramírez Moreno (Andalucía)
38. Mª Jesús Montero Cuadrado (Andalucía)
39. Pilar Alegría Continente (Aragón)
40. Isabel Rodríguez García (Castilla-La Mancha)
41. Elisa Garrido Jiménez (La Rioja)
42. Álvaro Martínez Chana (Castilla-La Mancha)
Además, forman parte de este órgano, como miembros natos, el portavoz en el Congreso, Héctor Gómez (Canarias); la portavoz en el Senado, Eva Granados (Cataluña); y el nuevo presidente del Consejo de Política Federal, el alcalde de Sevilla y líder andaluz, Juan Espadas (Andalucía).
La secuencia de ‘La casa de papel’ que tardaron 15 días en grabar
En Netflix puedes ver el documental de cómo se hizo la primera parte de la última temporada de La Casa de Papel. La más intensa de todas las temporadas de la serie. Los actores confiesan haber sentido miedo a la hora de encarar esta temporada. No es de extrañar si atendemos al fenómeno que han vivido en carne propia. La serie inicialmente producida por Antena 3 llegó al éxito cuando Netflix compró sus derechos y se colocó entre las más vistas de la plataforma.
El próximo diciembre veremos el final de la Casa de Papel

Alex Pina creó la serie basándose en un argumento simple: un asalto de varias jornadas a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en España. El organizador es un hombre misterioso que responde como El profesor. Una vez bien ideado el plan recluta un equipo de ocho personas para poder llevarlo a cabo. Una de las cosas positivas que tiene Netflix es que puede poner los medios que hagan falta para que la serie se grabe mucho más rápido. De hecho entre la emisión de la temporada 3 y la 4 solo pasaron 9 meses. El pasado 1 de septiembre lanzó los capítulos de la primera parte de la quinta temporada y ahora sabemos que la otra mitad estarán disponibles el 3 de diciembre del 2021.
El rodaje en tiempos de Covid fue complicado
Faltan pues menos de dos meses para que podamos descubrir cómo termina la historia. Alvaro Monforte hablaba de las dificultades que supondría el rodaje en tiempos de Covid: “Nos están avisando de que va a ser complicado. Tardaremos más tiempo que en condiciones normales. Las medidas de seguridad van a entorpecer mucho las jornadas y yo solo espero que todo esto sea momentáneo y que, con una vacuna o lo que sea, llegue un momento en el que volvamos a hacer las cosas como antes.”
Álvaro Morte comentaba en las redes el final del rodaje de La casa de papel
Tan solo unos meses después era el primero en utilizar las redes para anunciar el fin del rodaje y dar las gracias: “Dejando por última vez el plató de @lacasadepapel Sobran las palabras. Agradecido por tanto, por todo. A los fans (los primeros, por supuesto), a todo el equipo de @vancouvermediaproducciones y @netflixes @netflix Y a ti, querido Profesor. Echaré de menos pasarlo tan bien contigo. GRACIAS”.
Úrsula Corberó también se despedía en Instagram
También Úrsula Corberó subía a su cuenta de Instagram un álbum de fotografías del rodaje junto a sus compañeros: “Fin de una etapa. Joder qué viaje. Voy a echar muchísimo de menos a mis compis. Gracias a tod@s por tanto, espero que la quinta esté al nivel que merecéis, lo que nos habéis dado es grandioso 🖤 Jarana forever 🖤”.
La quinta temporada de la Casa de Papel está resultando frenética
La quinta temporada tiene que despejar muchas dudas. Sabemos que la Banda lleva encerrada en el Banco de España más de 100 horas. Han logrado rescatar a Lisboa pero la pérdida de Nairobi les ha llevado a vivir su peor momento. Además, Sierra ha conseguido capturar al Profesor. Para colmo llega el ejército y lo que empezó como un atraco pasa a convertirse en una guerra.
El 31 de julio pasado desde Netflix lanzaban el anuncio en twitter de dos nuevas incorporaciones para la serie, dos rostros conocidos, Patrick Criado y Miguel Ángel Silvestre. pero no sabemos cuál será su función.
Mientras llega el final de la serie los fans lanzan teorías
Son muchas las teorías que los fans de la serie van planteando para explicar diferentes aspectos de la serie. Una de ellas plantea que en realidad, todo lo que ocurre es una imaginación mental del profesor, que sería un enfermo mental encerrado en un psiquiátrico. Eso explicaría que tenga siempre a mano una solución para cada una de las dificultades que les van surgiendo en el camino y la intensidad de las relaciones que se crean entre los personajes.
La quinta temporada se convierte en una guerra
La quinta temporada ha sido realmente difícil de grabar. Es la más violenta, el enfrentamiento adquiere un grado superior y la tensión dramática requiere sin duda grandes dosis de profesionalidad. Pero, por otro lado, también supuso un verdadero disfrute. Así lo plantea Enrique Arce, el actor que da vida al que se ha convertido en uno de los actores más odiados de la serie Arturo Román. En el documental de cómo se rodó la quinta temporada, lo vemos convertido en “un puto dragón” lanzando llamas a diestro y siniestro con un lanzallamas. Las escenas las rodó el propio actor que plantea que siempre se puede dar un poco más.
Enrique Arce rodó escenas peligrosas y largas en La casa de Papel
El lo cuenta con humor, diciendo que más que un dragón, haciendo un homenaje a su tierra es el fallero mayor, “el pirotecnic”. Una escena que sin duda se puede calificar como épica. Y es que rodarla fue muy complicado porque no deja de ser un arma peligrosa lo que Enrique Arce tenía que manejar. Para el actor fue una escena de mucho desgaste, en la que como es obvio pasó mucho calor, pero quedó muy contento con el resultado. Eso sí, todas estas escenas de acción al ser difíciles de rodar requieren mucho tiempo.
Los ruegos de Enrique Arce para eliminar una escena de su personaje
Por otro lado, hemos sabido que Enrique Arce no estuvo de acuerdo en el tratamiento que se le dio a su personaje, Arturo Román. En concreto el actor rogó que se eliminara una escena que marca una gran diferencia: «Supliqué, supliqué y supliqué. No pude dormir durante días pensando en esa escena porque no creo en eso ni como ficción«. Se trata de la escena en que Arturo droga y viola a Amanda, una de las trabajadoras del Banco de España que había sido tomada como rehén.
Ya podemos ver el trailer de los 5 últimos episodios de La Casa de papel
Netflix ya ha sacado el trailer de la segunda parte de la quinta temporada de La casa de papel, las escenas ponen los pelos de punta. La Voz en Off de Álvaro Morte, El Profesor es la que protagoniza el tráiler de los últimos cinco episodios que podremos ver el próximo 3 de diciembre y que pondrán el cierre al atraco del Banco de España.
Bad Gyal en ‘Flow 2000’, su nuevo vídeo
La cantante barcelonesa Bad Gyal presenta ‘Flow 2000‘, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip. La canción estará incluida seguramente en un próximo EP.
‘Flow 2000’ ha sido compuesta por la propia artista junto a Pablo Díaz-Reixa, Pau Riutort, Steven Javier y su habitual El Guincho, quién también es el productor de la misma con Alecto y Rawsanches. Un tema que homenajea a los años 2000 y a su estética a través de un reconocimiento hacia aquellos íconos que marcaron la época, invocando también otros elementos de aquella cultura como la moda, las joyas, la opulencia, el lujo y la suntuosidad. El video musical, que supone su debut como directora y viene producido por Doble Cuerpo, centra la temática en el culto al skin care y la celebración desde una perspectiva de reivindicación femenina con absoluta autonomía sin límite para ¡la abundancia.
«Es una canción que me encanta porque representa toda mi admiración a los 2000 y a las grandes divas de esa década que me inspiran muchísimo. El tema también representa una etapa de mi carrera en la que los 2000 han sido una gran inspiración y han supuesto una gran influencia para mí, tanto a nivel musical como estético. Estoy súper contenta con el vídeo, ya que he podido plasmar todas las ideas e inspiraciones de esa época», ha comentado Bad Gyal.

La polifacética Bad Gyal (es cantante, productora, DJ, compositora y actriz) en su corta carrera se ha convertido en una de las mayores promesas del panorama musical español e urbano con mayor proyección internacional con una música que fusiona géneros como el dancehall con trap y con singles de éxito como ‘Santa María’ (con Bussy Signal), ‘Hookah’, ‘Alocao’ (con Omar Montes, #1 en España) o ‘Zorra’ (con Rauw Alejandro). En marzo presentó su último EP, “Warm up” (producido por El Guincho), y el pasado verano lanzó colaboraciones con Mariah Angeliq y María Becerra en ‘Bobo’ o con Lalo Ebrath en ‘Esta noche’.

Letra ‘Flow 2000’ de Bad Gyal
[Pre-Estribillo]
Me dice que me veo cara
Baby, eso e’ la percha, lo llevo con arte (Mmm)
Me dice que soy como rara
Podría ser modelo de un vídeo de ante’ (Mm)
[Estribillo]
Flow 2000 (Ih)
Yo vestida flow 2000 (Ah-ah-ah-ah)
Flow 2000 (Ah-ah-ah-ah)
Yo vestida flow 2000
[Verso 1]
Conjuntito Emilio Pucci (Ah)
Soy una muñeca, soy un pussy exclusive
Uñas que brillan como el diamante de Lil Uzi (Ah)
Yo no quiero ni Perco ni tussi (Ah)
Yo me fumo uno que se huele hasta en Rusia
[Puente]
Encima una joyería
Conmigo no hay tontería
Encima una joyería
Parezco una joyería
[Estribillo]
F-F-F-Flow 2000 (¿Cómo?)
Yo vestida flow 2000 (Sí)
Flow 2000 (¿Lе llegas?)
Yo vestida flow 2000 (Ah, ah)
*Yo vestida flow 2000 (2000) (x2)
Yo vestida flow 2000 (Ah-ah)
Yo vestida flow 2000 (Ah-ah-ah)
[Verso 2]
Coco Chanel, llego al hotel
Prendo un bate, chocolate (Ah-ah)
Yo soy la que da la clase
Tú haces un papel (Jaja)
Con la falda corta y el Chanel en la mano (Sí)
Soy coleccionista, yo no gasto en vano
La que mejor viste del género urbano (-bano)
Una verdad como un piano (Son facts)
[Pre-Estribillo]
Me dice que me veo cara
Baby, eso e’ la percha, lo llevo con arte (Son facts)
Me dice que soy como rara
Podría ser modelo de un vídeo de ante’ (Son facts)
[Estribillo]
Flow 2000 (Ah)
Britney en los tiempos de ante’-eh-eh
Flow 2000 (Original)
Yo original, ello’ farsante’-eh-eh
[Interludio]
Original, Bad Gyal
Pussy que—
Ah
[Estribillo]
Flow 2000 (2000)
Yo vestida flow 2000 (2000)
Flo-Flo-Flow 2000 (Pussy exclusive)
Yo vestida flow 2000 (Pussy exclusive)
*Yo vestida flow 2000 (2000; pussy exclusive) (x2)
Vestida flow 2000 (Pussy exclusive)
Yo vestida flow 2000 (Tu novio no le llega)
[Outro]
Ah
Vente pa’ acá, pa’ que aprendas te voy a dar un par de clase’, jaja
2000, ah
2000
DGT: las multas que debes conocer de la nueva ley de tráfico
El jueves 1 de octubre, el Congreso de los Diputados aprobará por fin la reforma de la Ley de Tráfico. Esta endurece mucho las multas y sanciones que se impondrán a los conductores que consulten el teléfono móvil mientras están conduciendo, que no lleven puesto el cinturón de seguridad o que lleven instalados detectores de radares. A lo largo de este artículo te detallamos todas las novedades y las multas que te conviene conocer para evitar que te sancionen.
Tras la aprobación del Senado la reforma de la Ley de Tráfico entrará en vigor

La reforma de Ley de tráfico que se ha aprobado ahora en el Congreso de los Diputados supone un paso más al anteproyecto que había sido aprobado por el Consejo de Ministros en el mes de noviembre del año pasado. Una vez que reciba la aprobación definitiva del Senado, en tan solo unos meses, la nueva Ley de Tráfico entrará en vigor. La ley ha sido aprobada ahora,tras haber sido aceptadas algunas enmiendas al proyecto original propuestas por grupos como Ciudadanos o el PP.
La instalación de alcoholímetros anti arranque para los conductores profesionales

Está claro que uno de los grandes problemas de nuestras carreteras es la combinación de alcohol y conducción. El Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses mantiene que el 42 % de los conductores que fallecieron en el 2017, lo hicieron con resultados positivos en alcohol o algún tipo de droga. Uno de los puntos novedosos de la nueva Ley de Tráfico es que a partir del 6 de julio del año 2022, los conductores profesionales tendrán que disponer en sus vehículos de alcoholímetros anti arranque.
Los alcoholímetros inmovilizadores son dispositivos que se instalan en los vehículos de modo que puedan medir la tasa de alcohol en el aire espirado. De este modo, el conductor tendrá que someterse a la prueba en cuanto se sube en el vehículo y si la tasa es positiva no permite que se ponga en marcha el motor del vehículo. Es un modo de proteger tanto al conductor como a los pasajeros o las mercancías.
La polémica de los 20 Km/h a la hora de adelantar

La reforma de la ley no ha estado tampoco exenta de polémicas. Pues si en el texto original se recogía la derogación de la norma que permite a los conductores superar los límites de velocidad permitidos en 20 km hora en las carreteras convencionales cuando quieran adelantar a otro vehículo, no ha sido recogida en el texto final. Se trata de una norma que lleva vigente más de 50 años en España y eran muchos los grupos que se mostraban contrarios a su implantación. Sin embargo, parece que curiosamente fue un error de votación el que al final ha permitido que la norma se quede tal y como está ahora.
Una medida muy polémica y protestada

Para Mario Arnaldo, presidente de la Asociación Europea de automovilistas, la noticia es muy buena pues mantenía que el gobierno quería imponer esta norma como una medida ideológica, sin contar con los correspondientes informes técnicos y económicos. Y es que, en su opinión, reducir o eliminar ese margen de 20 km hora a la hora de adelantar, implicaría la prohibición del adelantamiento en dos de cada tres tramos y tener que señalar más de 150000 kilómetros de vías.
Casco obligatorio para los usuarios de patinetes eléctricos y vehículos VMP

Otra norma importante que trae aparejada la reforma de la Ley de tráfico es la obligatoriedad para los usuarios de los patinetes eléctricos y vehículos similares (VMP) de llevar el casco de manera obligatoria. Esto supone un paso más dentro de la revisión y actualización de la normativa y legislación para este tipo de vehículo es que son cada vez más utilizados. La obligatoriedad de llevar el casco se suma a que la velocidad máxima permitida para ellos es de 25 km por hora. Superarla puede suponer una sanción de hasta 500 € y la inmovilización del vehículo. Además, no pueden circular por las aceras, las zonas peatonales y por supuesto tampoco por vías interurbanas, travesías, autopistas o autovías.
Se endurecen las multas por usar el teléfono móvil al volante

La nueva Ley de Tráfico también trata de endurecer uno de los hechos que más accidentes provocan, como es la utilización del teléfono móvil mientras está conduciendo. Se considera como una infracción grave que lleva aparejados 200 € de multa. Además se pasa de restar 3 a 6 puntos en el carnet de conducir. Y, debes tener en cuenta que, ell simple hecho de llevar el teléfono en la mano ya es sancionable no hace falta estar conversando.
200 euros de multa y cuatro puntos menos por circular sin el cinturón de seguridad

El circular sin llevar abrochado el cinturón de seguridad o no utilizar sistemas de retención infantil o el casco, se considera una infracción grave que lleva aparejada una multa de 200 €. Además, supone la pérdida de 4 puntos en el carnet de conducir.
Instalar un detector de radares en el coche también tiene multa

Otra novedad la supone llevar instalado un detector de radar. Hasta ahora simplemente se peinaba su uso, pero ahora es sancionable él solo hecho de llevarlo instalado pasando a ser una infracción considerada grave, que lleva aparejada una multa de 200 € y una pérdida de 3 puntos en el carnet de conducir.
Hacer trampa en el examen de conducir es fraude

Hacer trampa en los exámenes de tráfico, se considera un fraude y está penado con una multa de 500 € tanto para la persona que se está examinando como para su colaborador. Desde Tráfico se asegura que el uso de dispositivos de intercomunicación no autorizados es una práctica bastante habitual tanto en los exámenes para sacarse el carnet como en los de los cursos de recuperación de puntos.
Los puntos en el carnet de conducir

Por otro lado, se establece que el máximo de puntos que se pueden tener en el carnet de conducir son 15. Se puede premiar con dos puntos aquellos conductores que superen el curso de conducción segura. Y se establece un periodo de dos años sin cometer ningún tipo de infracciones para poder recuperar los 12 puntos del carnet de conducir siempre que su saldo no esté a cero.
SEOdalia, la agencia de marketing de contenidos SEO especializada en España y Latinoamérica
Lo que sin duda alguna traerá muchos beneficios para el emprendimiento es la optimización de los contenidos en las páginas web para posicionar los negocios en los buscadores y de esta manera acelerar el crecimiento virtual apareciendo entre las primeras opciones de búsqueda.
El reto es generar visitas al portal web de los negocios, y para ello, SEOdalia, es una de las agencias de marketing de contenidos pionera en España, la cual cuenta con un equipo creativo de redactores SEO. La compañía dispone de 12 años de experiencia, en los cuales ha generado más de 248.000 artículos.
Quienes busquen mejorar el posicionamiento de su negocio en el entorno virtual con los textos SEO que ofrece la agencia, tendrán más posibilidades de aumentar ventas y obtener un mayor alcance. Esto se traducirá en un alto rendimiento de la inversión, evitando destinar inversiones a buscadores como Google.
Las ventajas del SEO a largo plazo
El impacto positivo que ha generado a las empresas que deciden comprar textos SEO se refleja en el tiempo a largo plazo en el que permanecen bien posicionados sus negocios en las plataformas web. Esto se traduce en más visitas y posibilidades de conversión en las ventas.
Escalar el nicho de mercado de las pequeñas, medianas y grandes empresas es el objetivo trazado por la agencia de contenidos SEOdalia con clientes en España y Latinoamérica que han confiado en el trabajo de calidad de la empresa, la cual cuenta con más de 2.600 clientes recurrentes.
Entre las excelentes calificaciones de los clientes hacia SEOdalia recalcan el buen servicio recibido, no solo por los óptimos resultados obtenidos, sino por la asesoría y acompañamiento que la agencia de marketing ofrece con un panel donde los usuarios pueden hacer seguimiento de las actualizaciones de sus pedidos.
¿Por qué optimizar una página web?
Un sitio en internet que se encuentre optimizado tendrá la posibilidad de ser aceptado con la mayoría de los requisitos que se necesitan para que los buscadores faciliten la visibilidad del portal en el mundo virtual. Eso se traduce en que la página estará operativa con calidad en los navegadores, y por lo cual, obtendrá mayor número de visitas.
Otro de los beneficios de los textos SEO que ofrece SEOdalia es la rapidez de carga de la página web. Es decir, al haber menor número de condiciones por parte de los buscadores, será mayormente aceptado. Asimismo, el cliente tendrá una mejor experiencia de navegación.
Durante el trabajo y los servicios de copywriting, la vitrina virtual que representa estar en internet en el mundo de hoy, es la forma de hacer negocios en línea. Para cumplir con esa finalidad se requiere del mejor contenido para generar confianza entre los internautas, un trabajo excelente que sabe hacer SEOdalia.
Almunia dice que hará falta una segunda ronda de fondos europeos
El exsecretario general del PSOE y ex vicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia ha avisado este sábado de que se va a necesitar una segunda ronda de los fondos europeos postCovid para que las economías del sur crezcan lo suficiente, generando empleo de calidad, y ha alertado de que Alemania, aún con el líder del SPD, Olaf Scholz, como nuevo canciller, no lo pondrá fácil.
Almunia ha lanzado este aviso durante su participación en una mesa redonda titulara ‘Avanzamos con Europa’ en el marco del 40ª Congreso Federal que el PSOE celebra hasta el domingo en Valencia, en la que también ha participado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y la portavoz de los socialistas españoles en el Parlamento Europeo, Irache García.
Por otra parte, Almunia ha alertado de la actitud de los Gobiernos de Polonia y Hungría, seguidos de cerca por el de Eslovenia. «No podemos permitir que la UE transija con democracias de segunda división que no respetan libertades ni derechos básicos», ha enfatizado.
NOS VA LA VIDA EN ELLO
En este contexto, se ha lamentado de que la UE no tenga todavía u mecanismo «eficaz y contundente para frenar las desviaciones no democráticas» que se están registrando en su seno. «Si la democracia no se respeta a fondo y con rigor en la UE tenemos que esperarnos lo peor. Los socialdemócratas tenemos que prestar a esto mucha atención porque nos va la vida en ello», ha avisado.
Almunia ha citado también los casos de Rusia, Turquía, China pero, sobre todo Estados Unidos, y ha subrayado la importancia de una Europa fuerte y relevante, tanto interna como externamente, ante la posibilidad de que Donald Trump o sus discípulos puedan retomar el poder. «Necesitamos a la Unión Europea como máximo defensor contundente y creíble de la democracia», ha aseverado.
El ex vicepresidente de la Comisión Europea ha indicado que los socialdemócratas europeos no han alcanzado aún los niveles de cohesión interna que, a su juicio, necesitan como fuerza política y que aún existen mucha diferencias ideológicas entre los socialistas del norte y los del sur del Europa.
«Estamos orgullosos de ver gobiernos socialdemócratas europeos, pero no piensan lo mismo que nosotros sobre temas importantes y no ven como nosotros los niveles de desigualdad y cohesión social que se dan en los países del sur», ha explicado, llamando a trabajar para atraerles a los postulados del PSOE.
En este contexto, ha alertado de que con el desembarco de Sholz en la Cancillería no será fácil mantener la suspensión de las reglas de gasto de la UE, pero ha señalado que le importa «mucho más» que acabe apoyando una segunda tanda de fondos europeos. «Confiemos, pero sepamos que nos va a quedar mucha batalla que dar, incluso son Scholz en el Gobierno», ha dicho.
AGENDA FEMINISTA, VERDE Y DIGITAL
Por su parte, la portavoz de los socialistas españoles en el Parlamento Europeo, Irache García, se ha congratulado de que «la socialdemocracia ha vuelto a coger tono» lo que ha facilitado que «la respuesta europea está siendo distinta» a la que se tuvo en la crisis de 2008.
Ha defendido una agenda verde, digital y feminista y ha subrayado que son los socialdemocrátas los que están marcando la agenda feminista. «Otros no lo van a hacer, no nos equivoquemos», ha dicho, alertando del crecimiento de la extrema derecha.
En este debate también ha intervenido el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien ha insistido en que para que a los españoles les vaya bien «dentro de España» les tiene que ir también bien fuera y ha abogado por defender la cohesión de Europa «frente a algunos que cree que Europa ya no merece la pena».
¿A qué se debe la sequedad de la piel y la caída de cabello en otoño? Géomer
El Laboratorio Géomer, un fabricante de productos para la salud y cosméticos, ha estudiado la razón por la que se produce la caída de pelo en otoño y por qué se tiene la piel más seca en esta estación, encontrando una relación entre humanos y ciertos árboles. En ese contexto, sus expertos han destinado importantes esfuerzos a la creación de productos que ataquen los efectos adversos del otoño en el pelo y piel. El otoño es una época de transición del año que se caracteriza por las bajas temperaturas, cambios en la duración de las horas de luz al día y la caída de las hojas de muchos árboles.
Pelos cayendo como hojas de sus ramas
Desde el Laboratorio Géomer se explica cómo la naturaleza hace que los árboles en otoño actúen de una manera defensiva, sacrificando sus hojas para asegurar el ahorro de nutrientes en sus raíces, los cuales son necesarios para sobrevivir al invierno. De igual forma actúa el cuerpo humano, que tiende a reducir la irrigación de sangre en las capas superiores de la piel, para así garantizar el suministro de nutrientes en los tejidos y órganos internos.
El pelo, como todos los tejidos del cuerpo humano, se alimenta de minerales para crecer y mantenerse. Como se mencionaba anteriormente, cuando empieza el otoño, hay mucha menos sangre bajo la piel. Como resultado, el pelo – nutrido desde sus raíces implantadas en el cuero cabelludo – ya no recibe suficiente sangre ni nutrientes, causando la caída del pelo. Con esto en mente, el equipo del Laboratorio Géomer ha diseñado un amplio catálogo de productos pensados para contrarrestar las consecuencias del otoño en la piel y evitar la caída del cabello.
Nutrición para la piel y el cuero cabelludo en otoño
La sangre es la responsable del continuo flujo de los nutrientes y minerales necesarios para retener el agua en las células, y la deficiencia de estos produce la sequedad y la caída del pelo. La solución no es aplicar agua o productos hidratantes directamente sobre la piel, sino que es necesario reponer los nutrientes que permiten la fijación del agua en las capas dermatológicas internas.
Géomer desarrolla productos orientados a devolver y fijar los minerales necesarios para el correcto funcionamiento de la piel y el cuero cabelludo. Entre los productos remineralizadores, existen tres de ellos en el stock que ayudan a mantener estables los niveles de nutrientes en toda la piel, a pesar de los estragos dermatológicos causados por el otoño. El primero es el Silicio Orgánico Fuerte, un suplemento alimenticio rico en gran variedad de nutrientes y beneficios. Luego se encuentra el Terral Blanco, que es una mascarilla de arcilla drenante y mineralizante, especial para pieles secas. Por último, el Oligo F3 es un activador del crecimiento del pelo, compuesto de 3 oligoelementos esenciales (hierro, cobre y zinc).
Así pues, la caída del pelo en otoño y la sequedad de la piel son, generalmente, algo natural. Para afrontarlo, lo mejor es contar con productos de calidad de la mano de expertos que ayuden a solucionar el problema desde la raíz.
El motivo por el que no deberías tomar refrescos «sin azúcar»
Hace unos 15 años que los refrescos sin azúcar llegaron al mercado prometiendo ser una alternativa mucho más saludable para los amantes de los refrescos. Comenzó así la moda de los refrescos light, los cero o los sin azúcar. Fueron muchos los que se pasaron este formato con el que las marcas conseguían reducir las dosis de azúcar sin variar demasiado el sabor. Sin embargo, ahora los estudios parecen demostrar que los refrescos sin azúcar están muy lejos de ser la bebida saludable que en principio prometían.
Los refrescos sin azúcar la sustituyen por edulcorantes

Los científicos se han centrado en hacer estudios sobre los efectos de los edulcorantes en nuestra salud. Y es que realmente lo que ocurre con los refrescos sin azúcar es que este ingrediente es sustituido por edulcorantes cuyo consumo podría tener consecuencias igualmente negativas para nuestra salud.
Los refrescos sin azúcar lo que hacen es sustituir el azúcar por otro tipo de edulcorantes artificiales acalóricos. Es decir, que se centran en que aporten menos calorías al cuerpo. Pero debes saber que el azúcar no es el único aspecto negativo que pueden tener los refrescos.
Los edulcorantes consumidos en exceso son perjudiciales para el organismo

Todos los estudios realizados coinciden en que los edulcorantes están lejos de resultar inocuos para el organismo. De la misma manera, tampoco se consideran una buena alternativa para no engordar ya que pueden tener un efecto sobre el microbioma intestinal de forma que incluso pueden llegar a provocar un efecto rebote que haga aumentar nuestro peso. Por supuesto, estamos hablando de un consumo elevado de edulcorantes pero también es cierto que son cada vez más las personas que los consumen de manera abundante por ejemplo combinándolos con las comidas.
El consumo de edulcorantes se relaciona con más riesgo de enfermedades vasculares

Paloma Gil es una endocrinóloga que en declaraciones al medio El País mantenía que «hay una clara relación entre el consumo elevado de refrescos light o sin calorías y el aumento de eventos vasculares indeseables, como el infarto cardíaco o cerebral”. Un estudio elaborado por la francesa NutriNet-Santé recogió los datos de 104.760 participantes entre el 2009 y el 2019. Sus conclusiones fueron que las personas que eran consumidoras importantes de bebidas azucaradas y de bebidas edulcoradas tenían un mayor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
Los refrescos sin azúcar también se relacionan con alteraciones metabólicas

En la misma entrevista, la endocrinóloga Paloma Gil comenta que «cada vez hay más trabajos que relacionan el consumo regular de alimentos o bebidas con edulcorantes con alteraciones metabólicas como momento de la adiposidad (incremento de la grasa corporal), intolerancia a la glucosa y prediabetes«. En el año 2013, en la Universidad estadounidense de Purdue se realizó un estudio en el que se comprobó que los individuos que deciden sustituir el azúcar por edulcorantes como en las partamos, la sucralosa o la sacarina tienen más riesgo de ganar peso, de padecer síndrome metabólico y también diabetes de tipo 2 y enfermedades de tipo cardiovascular.
Los refrescos sin azúcar causan alteraciones en la microbiota intestinal

Curiosamente, otro tipo de estudios han llegado a la conclusión de que este tipo de trastornos asociados al consumo de refrescos sin azúcar tiene mucho que ver con el intestino. Por ejemplo, uno de los estudios publicados en la revista Nature demuestra como el consumo de edulcorantes artificiales tiene un vínculo directo con el desarrollo de una intolerancia a la glucosa, cuestión que ocurre porque este tipo de edulcorantes causan alteraciones en la microbiota intestinal.
Los refrescos sin azúcar son demasiado dulces

Una cuestión en la que también influye el consumo de refrescos sin azúcar tiene que ver con su alto índice de dulzor. Este puede llegar interferir en nuestra percepción sobre los sabores, de modo que, otro tipo de productos más saludables, como por ejemplo la fruta, pueden dejar de parecernos dulces y por lo tanto podemos llegar a dejar de consumirlos. En palabras de Paloma Gil «producen en el cerebro una activación incompleta de satisfacción que, a la larga, impulsa a comer más. De hecho, justo por ser dulces incitan a quiénes los consumen a comer más dulce y hacerse más dependientes de los alimentos de estas características«.
Otros componentes de los refrescos sin azúcar

Pero además de todo esto, debes de tener en cuenta otras consideraciones. Los refrescos sin azúcar tienen una gran cantidad de fosfatos. Estos intervienen en el metabolismo del calcio de modo que pueden afectar negativamente a la salud de nuestros huesos. Del mismo modo, contienen otros productos ácidos que dañan el esmalte de los dientes.
Los expertos recomiendan un consumo moderado

En cualquier caso, los expertos resaltan que no se trata de demonizar este tipo de productos ya que faltan muchos estudios por hacer. Sin embargo, sí se recomienda su consumo de manera muy moderada. En realidad, no podemos hablar de una dosis recomendable de refrescos sin azúcar. Lo que debemos de tener muy claro es que en ningún caso deberían de ser un sustitutivo del consumo de agua. La Sociedad Española de Cardiología mantiene que un consumo moderado de hasta 4 refrescos por semana podría resultar seguro.
Los refrescos sin azúcar no son inocuos

El mensaje que según la doctora Paloma Gil se debe trasladar a la sociedad es que los refrescos sin azúcar o light no son inocuos y sobre todo no sirven ni para adelgazar ni para prevenir enfermedades. Especialmente debemos de tener cuidado con el público infantil, al que desde edades muy tempranas se le ayuda a crear el hábito de consumir refrescos o bebidas edulcoradas. En este sentido, debemos tener en cuenta que un hábito se crea por la repetición constante a lo largo del tiempo.
Es importante que cambies tus rutinas

El azúcar y también los edulcorantes tienen un efecto de recompensa positiva inmediata sobre el cerebro (una recompensa que por supuesto no se mantiene a largo plazo). Cambiar nuestras rutinas para empezar a consumir muchos menos refrescos y también refrescos sin azúcar será un impacto positivo en nuestra salud. Puedes comenzar proponiéndote pequeñas metas como por ejemplo consumir más agua al día, reemplazar las bebidas azucaradas por otras más saludables y nutritivas y llevar un registro diario de tus avances.
Coldplay presenta “Music of the Spheres”, su nuevo álbum
Las bandas británica Coldplay acaba de publicar “Music of the Spheres”, su nuevo álbum de estudio que llega dos años después de su anterior producción. Se acompaña al lanzamiento un videoletra del tema incluido ‘Let somebody go’, dueto con Selena Gomez.
“Music of the Spheres”, el noveno álbum de estudio de Coldplay, tiene prevista su publicación el próximo 15 de octubre y cuenta con Max Martin (responsable de éxitos de Britney Spears, Taylor Swift, Ariana Grande, Christina Aguilera, Katy Perry, Justin Timberlake o Maroon 5, entre otros) en labores de producción en sus 12 temas (algunos identificados simplemente con emoji’s). ‘Higher power’ fue el primer single (el cuál contó, aparte de su videoclip correspondiente, con otro vídeo especial “Extraterrestrial Transmission” en conexión con la Estación Espacial Internacional ), dando continuidad con el promocional ‘Coloratura’ y la colaboración ‘My universe’ con la popular banda surcoreana BTS.

1.🪐
2.Higher power
3.Humankind
4.✨
5.Let somebody go – con Selena Gomez
6.❤️ – con We Are KING y Jacob Collier
7.People of the pride
8.Biutyful
9.🌎
10.My universe – con BTS
11.♾️
12.Coloratura
Este nuevo disco tendrá una nueva gira mundial, denominada ‘Music of the Spheres World Tour’, que comenzará en marzo de 2022 en Costa Rica y continuará por República Dominicana, México, EE.UU., Alemania, Polonia, Francia, Bélgica y Reino Unido. De momento, no hay parada confirmada para España aunque quedan por confirmar nuevas fechas. Junto a ella se acompaña un conjunto de iniciativas de sostenibilidad y compromisos medioambientales, incluyendo placas solares para que el espectáculo esté impulsado por energía renovable, un árbol plantado por cada entrada vendida y agua gratis para todos los asistentes con el fin de evitar el abuso de plástico.

Hasta ahora todos y cada uno de los 8 álbumes de Coldplay, banda de pop rock y rock alternativo formada en Londres en 1996 e integrada por Chris Martin, Jon Buckland, Guy Berryman y Will Champion, han sido #1 en su país en sus más de 20 años de exitosa carrera con más de 80 millones de discos vendidos y destacados singles como ‘Fix You’, ‘Yellow’, ‘In my place’, ‘Paradise’, ‘Speed of sound’, ‘Every Teardrop Is a Waterfall’ o ‘Viva la vida’.

Miles de personas acuden a la manifestación en Oviedo por la oficialidad del asturiano
Los participantes en la manifestación que se ha celebrado en Oviedo para exigir la oficialidad del asturiano y del gallego-asturiano han querido aprovechar la oportunidad para exigir al Gobierno asturiano y a los distinto grupos parlamentarios a que el proceso para reformar el Estatuto de Autonomía e incluir esa oficialidad no se alargue más. «Que completen la reforma sin más demoras», han señalado en el manifiesto que han leído en la Plaza de la Catedral, lugar donde terminó la movilización.
Han añadido que en Asturias llevan demasiado tiempo sufriendo un «trato desigual intolerable» por que las personas que hablan otras lenguas en otros territorios tiene reconocido oficialmente el derecho a usarlas, mientras que en Asturias quien quiere usar el asturiano o el gallego asturiano «siempre se van a encontrar con que ese uso no tiene validez legal».
De esta forma han querido aclarar los puntos que a su juicio ha de incluir la nueva redacción relativa a la oficialidad en el Estatuto de Autonomía. En primer lugar se han referido a la oficialidad de las dos lenguas «propias de Asturias», tanto del asturiano como del gallego asturiano, «al lado del castellano».
También piden que se incluya la garantía del derecho a conocerlas y usarlas, así como el compromiso de que una ley de la Junta General del Principado desarrollará los términos y ámbitos del uso oficial de esas lenguas. Por último, exigen que en la nueva redacción se incluya el compromiso de que ninguna persona va a poder ser discriminada en Asturias por la lengua que libremente escoja para comunicarse.
Pero además, han recordado a los diputados asturiano que el gallego-asturiano no puede quedar marginado en este proceso y que ha de tener el mismo reconocimiento que la lengua asturiana. También han defendido el término ‘gallego-asturiano’ frente al de ‘eonaviego’. «Es hora de seriedad, no de ocurrencias», han advertido a los políticos.
Han insistido en que «no hay tiempo que perder» para afrontar este proceso porque además de aprobar la reforma del Estatuto en Asturias, tiene que aprobarse luego en las Cortes Generales y posteriormente habrá que elaborar la ley de normalización. «Hasta que todo ese proceso no se complete, vamos a seguir sin garantizar avances reales en nuestros derechos lingüísticos», han advertido.
SITUACIÓN ACTUAL
El Estatuto de Autonomía de Asturias, aprobado en 1981, ya contempla la protección del asturiano (‘bable’) en su artículo 4 y dice que se promoverá su difusión en los medios de comunicación y su enseñanza, respetando las variantes locales. En el año 1998, con Sergio Marqués (PP) como presidente de Asturias, se aprobó la ley de uso y promoción del bable/asturiano, que actualmente regula la protección del idioma.
La actual normativa, sin embargo, no es suficiente para los participantes en la manifestación de este sábado, que exigen que el asturiano y el gallego asturiano sean oficiales y gocen de la misma protección y desarrollo que otros idiomas del país, como el catalán o el gallego.
En Asturias gobierna el PSOE en minoría en un parlamento muy fragmentado, con 20 de los 45 diputados. La cámara se completa con 10 diputados del PP, 5 de Ciudadanos, 4 de Podemos, 2 de IU , 2 de Foro Asturias y 2 de Vox.
Si bien el PSOE, Podemos e IU ya han manifestado su interés en reformar el estatuto para introducir esa oficialidad del asturiano y el gallego asturiano, suman 26 diputados, que no son suficientes para la mayoría de tres quintos necesaria para hacer una modificación en el Estatuto. Las miradas, por lo tanto, están centradas en el portavoz de Foro Asturias y secretario general de su partido, Adrián Pumares. Si votase a favor, se conseguiría esa mayoría.
El compañero de grupo de Pumares, Pedro Leal ya ha dicho que se opone a esa oficialidad al entender que no existe el consenso necesario y que ese fue el compromiso en elecciones. PP, Ciudadanos, y Vox se oponen a modificar el Estatuto para introducir la oficialidad.
El PSOE asturiano cambió de posición en este asunto respecto a la pasada legislatura. El anterior presidente, Javier Fernández, no era partidario a la oficialidad y cuando hablaba del asunto decía que no iba en su programa electoral. Sin embargo, con el actual presidente, Adrián Barbón. al frente del partido, los socialistas asturianos introdujeron en las últimas elecciones la oficialidad del asturiano en su programa.
En una reciente sesión plenaria de la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) , Adrián Barbón, consideró suficiente una mayoría de 27 diputados para la reforma y declaró que su planteamiento no es obligar a hablar en asturiano. De hecho, los socialistas vienen señalando que su modelo es una oficialidad ‘amable’ y Barbón recuerda que la Constitución Española ya recoge que las lenguas españolas serán oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos.
«INTOLERANTES»
En la manifestación de este sábado, que transcurrió en un ambiente festivo y contó con la participación de miles de asturianos, se quiso también contestar a quienes se oponen a la oficialidad, como el PP, Ciudadanos o Vox.
«El mundo está lleno de comunidades multilingües y eso no tiene que ser ningún problema. Al revés, es una riqueza. Solo es un problema para los intolerantes, para los de mentalidad excluyente, para esos que avisan de catástrofes apocalípticas si se aprueba la oficialidad», han señalado. Son los sectores «más reaccionarios» los que se resisten, han dicho, ha reconocer un derecho democrático.
Además han criticado la «campaña de mentiras, alarmismo y hasta de señalamientos personales» cuyo último ejemplo ha sido el «ataque mediático» al diputado de Foro Asturias Adrián Pumares. «Queremos decirle a él y a cualquier otra persona que pueda ser objetivo de estos ataques que no están solos», han comentado.
Pensionistas de toda España reclaman en Madrid unas pensiones «justas y suficientes»
Pensionistas de toda España, convocados por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Publico de Pensiones (Coespe), se han manifestado este sábado en Madrid para reclamar unas pensiones «justas y suficientes» y protestar contra el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y la reforma de las pensiones.
El pasado mes la reforma de las pensiones superó su primer examen en el Pleno del Congreso tras rechazarse la enmienda de totalidad planteada por el PP.
Durante el debate parlamentario, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, presentó su reforma como una reforma «no de partido ni de Gobierno», sino «una reforma de país», que nace del acuerdo parlamentario del Pacto de Toledo y también con el consenso de los principales sindicatos, patronales y organizaciones de autónomos, «tras una década sin consenso».
Según Coespe, con esta nueva concentración quieren defender unas pensiones públicas «justas y suficientes» y unos servicios públicos de «calidad», así como mostrar su oposición al Pacto de Toledo y la inminente reforma de las pensiones del ministro José Luis Escrivá.
Entre otras peticiones están unas pensiones «dignas» de 1.084 euros tal y como establece la Carta Social Europea, una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social y acabar con la brecha de género o adelantar la edad de jubilación.
En la manifestación ha estado presente Unidas Podemos, en concreto, el diputado de UP en el Congreso, Javier Sánchez, que ha destacado que en esta legislatura han dado algunos «pasos importantes» para garantizar unas pensiones dignas, ya que han conseguido «revalorizar las pensiones al IPC y derogar el factor de sostenibilidad, pero tenemos claro que no es suficiente».
«Hay que subir las pensiones mínimas y las no contributivas de forma que alcancen como mínimo la cuantía del SMI. Desde Unidas Podemos tenemos muy claro que no vamos a permitir ningún retroceso en el sistema público de pensiones», ha añadido.
La marcha ha comenzado en el Congreso de los Diputados hasta llegar a la Puerta del Sol, punto de encuentro de las distintas plataformas y pensionistas para manifestarse por unas pensiones «suficientes y dignas».
10 plantas tóxicas que debes evitar si tienes animales en casa
¿Te ha pasado que has llegado a casa y tu mascota ha aprovechado tu ausencia para interesarse por alguna de tus plantas, y entonces te preguntas por primera vez si esto podría haber provocado algún tipo de toxicidad en tu mascota? Ester Casanovas, experta en jardinería del ecommerce especializado en decoración, bricolaje y jardinería ManoMano, ha recopilado las plantas más comunes en los hogares que pueden resultar tóxicas para las mascotas y una serie de consejos para mantener tus plantas y la salud de tus mascotas intactas:
1. Azalea: La ingestión de flores, ramas u hojas de Azalea (Rhododendron) puede afectar a su sistema circulatorio, nervioso y digestivo. El diagnóstico puede ser fatal, por lo que ante la menor sospecha de que puede haberla ingerido, corre hacia el veterinario.
2. Bulbosas: amarilis, jacintos, liliums, narcisos y tulipanes: La mayoría de plantas bulbosas son tóxicas si se ingiere el bulbo. Como queda debajo de la tierra, tu mascota debe haberlo desenterrado hasta llegar a él. Provoca vómitos, diarreas y el desenlace también puede ser fatal en función del tamaño del perro o el gato.
3. Ciclamen: Otra planta bulbosa que contiene una sustancia llamada ciclamina. Provoca arritmias, convulsiones, vómitos y diarreas, llegando incluso a provocar la muerte en función de la cantidad ingerida.
4. Costilla de Adán o Monstera deliciosa: Sí, nuestra querida Monstera deliciosa también puede provocar serios problemas en nuestras mascotas debido a los cristales de oxalato de calcio que contiene toda la planta. Prestad atención especialmente si tenéis gatos a los que tanto gusta juguetear con cualquier cosa que cuelgue.
5. Hiedra: Cuidado con las hiedras porque ocasionan irritaciones y erupciones por el simple hecho de tocar sus hojas. Si la cultivas en exterior, enséñale a tu perro que no es buena idea orinar cerca de ella, y en interior utiliza macetas colgantes que queden fuera del alcance de los gatos.
6. Hortensia: La ingesta de sus hojas o sus flores provoca problemas digestivos que suelen empezar con vómitos y diarreas, seguidos de molestias abdominales y falta de coordinación.
7. Kalanchoe: Esta planta crasa (en cualquiera de sus variedades), afecta al sistema nervioso de las mascotas que la ingieren, provocando temblores, vómitos y diarreas.
8. Poto: Las hojas de los Potos más comunes (Epipremnum aureus) así como otras plantas de la misma familia contienen unos cristales de oxalato de calcio que provocan irritaciones e inflamaciones en su boca. Su efecto es inmediato.
9. Poinsettia: La hermosa planta de Navidad (Euphorbia pulcherrima) es tóxica tanto si se ingieren sus hojas como sus tallos (que contienen una savia lechosa). Puede afectar su vista y su aparato digestivo.
El PP exige a Zapatero explicaciones sobre su supuesta mina de oro en Venezuela desvelada por ‘El Pollo’ Carvajal
El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Montesinos, ha pedido explicaciones «urgentes» al ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero tras las informaciones que ha trasladado el exjefe de los servicios de Inteligencia Militar venezolana, Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, que apuntan que el expresidente es propietario de una mina de oro en Venezuela.
«Exigimos explicaciones urgentes a Zapatero después de que ‘El Pollo’ Carvajal haya comunicado a la Audiencia que tiene una mina de oro en Venezuela», ha manifestado en declaraciones a los medios tras la información publicada este sábado por ‘El Confidencial’.
Montesinos ha extendido esta petición de explicaciones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha avisado que llevarán al Congreso este asunto.
«Queremos que Zapatero dé explicaciones urgentes. La mejor solución, hoy que está a la derecha de Sánchez, sería que los dos salieran a dar una rueda de prensa», ha dicho Montesinos.
El militar venezolano entregó este viernes una nueva tanda de documentos a la Audiencia Nacional, en el marco de su declarada intención de colaborar con la Justicia española, tras su detención el pasado 9 de septiembre, mientras se resuelve su proceso de extradición a Estados Unidos, que le reclama por presuntos delitos de tráfico de drogas y armas.
Desde entonces, Carvajal ha entregado documentos relativos a supuestos contratos del despacho del exjuez Baltasar Garzón, Ilocad, con la petrolera venezolana PDVSA y otros archivos que reflejarían pagos de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro a miembros del equipo fundacional de Podemos.
El PP ha asegurado que el Gobierno tiene que dar información sobre este caso y otros «escándalos» como el viaje a España de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez y los vínculos de la izquierda española con el régimen venezolano». «El Gobierno de España tiene que dar explicaciones y no vamos a parar hasta saber toda la verdad», ha manifestado Montesinos.
También el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Pablo Hispán, ha exigido «saber los negocios» del expresidente, del exembajador de España en Venezuela, Raúl Morodo, y de «tantos socialistas a costa de la miseria del pueblo venezolano».
En un mensaje en su perfil de Twitter, Hispán ha pedido explicaciones sobre por qué la Fiscal General del Estado (Dolores Delgado), «no investiga la trama del exjuez prevaricador (Baltasar) Garzón» en Venezuela. «Para el PSOE Venezuela no es una dictadura, es un negocio», ha indicado en su mensaje.
González garantiza su apoyo a Sánchez, sin «interferir», pero avisa de que seguirá diciendo lo que piensa
El expresidente del Gobierno Felipe González le ha querido confirmar ahora su apoyo en público al líder socialista, Pedro Sánchez, tras haberse confesado «huérfano de representación» hace unos meses. Durante su intervención en el 40º Congreso Federal, González ha sentenciado que está a su disposición, pero que no va a «interferir», aunque siempre seguirá diciendo «lo que piensa».
Es más, González ha aprovechado su intervención para pedirle a Sánchez que «estimule» dentro del partido «la libertad de expresarse críticamente» y de «opinar lo que se piensa». «Así se construye la unidad en un partido que representa a la sociedad, porque queremos una sociedad que sea capaz de tener una opinión crítica», ha apostillado.
«EL PRESIDENTE SABE QUE ESTOY DISPONIBLE»
«El presidente sabe que estoy disponible. Sabe que digo lo que pienso, y pienso lo que digo, y sabe no interfiero», ha proclamado el histórico socialista antes de señalar, en este sentido, que su «lealtad es con un proyecto político», y que ese proyecto ahora lo encabeza Sánchez. «Adelante», ha arengado.
El expresidente ha sellado de este modo su reconciliación con Sánchez, aunque ha querido dejar claro, eso sí, que él no se calla, y que así va a seguir siendo. «Me siento libre porque digo lo que pienso, y me siento responsable porque pienso lo que digo», ha ahondado.
En este sentido, González ha defendido su derecho a opinar, aunque ha admitido que, desde su posición actual, ya no es su deber hablar constantemente de todo lo que pasa. «Como uno no debe ser el que da la respuesta, mejor me callo», ha apostillado. «No se me ocurre ponerle un telegrama o uno de esos de Internet a decirle: haz esto», ha señalado.
«LIBERTAD» PARA SER CRÍTICO DENTRO DEL PSOE
Eso si, le ha pedido a Sánchez directamente que garantice y «estimule» la libre opinión dentro del PSOE. «Libertad para explicar lo que se piensa, y responsabilidad para pensar lo que se dice. Eso es lo que nos va a dar fortaleza, y este es un momento en el que necesitamos fortaleza porque es un momentum socialdemócrata», ha apostillado.
Tras esta petición, González ha querido dejar constancia, en público, y ante los miles de socialistas asistentes al Congreso, que está «disponible» para Sánchez. «No interfiero y estoy disponible. Ni siquiera pretendo que se tenga en cuenta lo que opino, simplemente de buena fe, opino», ha asegurado. «Demasiado trabajo tienen los gobernantes», ha bromeado.
«Si no me preguntan no interfiero. Esa es mi disponibilidad y mi lealtad es con un proyecto político que encabecé 23 años como secretario general, 13 años y medio como presidente del Gobierno, y que ahora encabezas tú, Pedro Sánchez», ha concedido.
González también ha aprovechado su intervención para repasar su trayectoria, desde que fue elegido líder socialista en 1974 a las afueras de París, en Suresnes, y ha recordado sus victorias electorales.
Ghali rechaza aclarar su entrada en España y se remite a las explicaciones del Gobierno español
El presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, ha rechazado aclarar las circunstancias concretas de su entrada en España para recibir atención sanitaria y se ha remitido a las explicaciones del Gobierno español al respecto.
«Es un falso debate. Respeto lo que el Gobierno español ha respondido en los diferentes medios acerca de las condiciones en las que entré. No voy a ir más allá», ha afirmado Ghali en rueda de prensa desde los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en Argelia, según recogen medios saharauis.
Para Ghali, «lo fundamental es que he estado en una situación crítica, he ingresado en un hospital, me curé y estoy hablando, aquí vivo». «Agradezco el gesto y al mismo tiempo dar la gran satisfacción del pueblo saharaui a estos resultados», ha remachado.
Ghali se ha referido además a la «guerra» que están librando con Marruecos y «que se impuso al pueblo saharaui». «Vamos a luchar con determinación y coraje hasta que se desaparezcan las causas que nos llevaron a esta situación, que es la intransigencia y obstrucción de la ocupación marroquí», ha advertido.
En cualquier caso, Ghali ha destacado que la situación de conflicto armado abierto no es incompatible con seguir negociando. «No existe incompatibilidad entre la negociación y la continuación de la lucha armada», ha señalado.
Además, responsabiliza de la guerra tanto a Marruecos como al Consejo de Seguridad de la ONU, «incapaz de hacer cumplir sus propias resoluciones sobre el contencioso». «Tras la ruptura del alto el fuego el 13 de noviembre de 2020 ya nada será igual. No se pueden aplicar las mismas recetas fracasadas del pasado», ha afirmado Ghali.
El dirigente del Frente Polisario ha añadido que «el problema no es el enviado especial de la ONU: todos han fracasado y renunciado. Por eso no hay nada que celebrar con nombramiento de De Staffan Mistura».
Por último, Ghali se ha referido a la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), «una gran victoria» para el pueblo saharaui, y una confirmación las sentencias anteriores que afirmaban claramente que el territorio tiene un estatus separado y distinto de Marruecos.
Para Ghali, respetar las sentencias del TUE, contribuiría en gran medida a lograr la justicia y potenciar el desarrollo y la cooperación entre todos los países y pueblos de la región.
VIAJE A ESPAÑA
El líder del Frente Polisario llegó el 18 de abril a la Base Aérea de Zaragoza en un avión argelino sin pasar controles de fronteras ni documentación, desde donde partió en una ambulancia al Hospital San Pedro de Logroño, centro sanitario donde fue ingresado bajo el nombre de Mohamed Benbatouche para ser tratado por afecciones relacionadas con la COVID-19. La presencia de Ghali en España provocó la protesta de Marruecos.
El 2 de junio salió del país desde Pamplona tras declarar por videoconferencia ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz por varias querellas presentadas en su contra por presuntas violaciones de los Derechos Humanos en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf.
La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.
El pasado 14 de noviembre, el Frente Polisario declaró roto el alto el fuego con Marruecos en respuesta a una acción militar marroquí contra activistas saharauis en Guerguerat, en la zona de distensión pactada, lo que supuso para los saharauis una violación de las condiciones del alto el fuego.
Bal (Cs), sobre Felipe González: «Entendemos que tiene que hacer el paripé, pero no le gusta nada la deriva de Sánchez»
El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, ha entendido que el expresidente del Gobierno Felipe González haya ido al Congreso del PSOE para hacer «el paripé», pero en el fondo «no está de acuerdo con la deriva que está tomando el Gobierno de Pedro Sánchez», que se ha echado «en brazos» de Unidas Podemos.
«Muy contento no debe estar cuando Sánchez se arroja en brazos de los nacionalistas y separatistas con tal de mantenerse en la Moncloa», ha asegurado a preguntas de los medios un acto en Toledo con concejales, afiliados de base y cargos orgánicos.
A su juicio, el PSOE «se ha echado a la izquierda descaradamente», se ha radicalizado, por lo que se ha dirigido «a esos votantes moderados socialistas que creen en la unidad de España, que no quieren que el Gobierno de España esté en manos de Unidas Podemos, ni de los separatistas».
«Es el liberalismo que hace políticas sociales, esa opción es la opción de esos socialistas moderados», ha aseverado Bal en relación a que estos votantes deben escoger a Ciudadanos.
RESULTADOS DEL CIS
Preguntado por los resultados del CIS, que arrojan una estimación de voto del 6% para la formación naranja, Bal ha señalado que su partido se toma estos resultados «a beneficio de inventario» y ha calificado de «desfachatez y sinvergonzonería» que tenga crédito esta encuesta del organismo liderado por Félix Tezanos.
«El señor Tezanos, que tiene que ir a declarar como imputado por el posible presunto mal uso de dinero público. Una encuesta que está utilizando de manera partidaria cuando tendría que ser un instrumento en beneficio de todos los españoles», ha lamentado.
Edmundo Bal ha indicado que diría «lo mismo» cuando estas encuestas dijeran que Ciudadanos «va bien», porque es un organismo «ha caído en el más absoluto descrédito». «Poner al frente del CIS a quien forma parte de la Ejecutiva Nacional del PSOE es una desfachatez. Quien se crea el CIS probablemente será socialista y se lo creerá, no creo que el resto de las personas de este país se crean nada».
Los niños españoles deberían reducir el consumo de grasas saturadas
Existe una necesidad de mejorar la ingesta de los nutrientes relacionados con la salud ósea de los niños españoles, como el calcio, la vitamina D y el magnesio. Una de las recomendaciones por parte de los profesionales de la salud es la de reducir la ingesta de grasas saturadas y aumentar la de grasas poliinsaturadas como el ácido graso Omega-3 DHA presente, sobre todo, en el pescado. Además, se apunta a que el consumo de leches infantiles enriquecidas puede ser una estrategia útil y complementaria para alcanzar estos objetivos nutricionales. Los niños consumidores de leches infantiles enriquecidas presentan, en general, un patrón de alimentación más saludable.
Estas conclusiones, junto con otras, se desprenden de los resultados del Estudio EsNuPI, la mayor y más reciente investigación holística sobre nutrición infantil en España que analiza los patrones de alimentación y hábitos de actividad física, así como factores asociados, en la población de 1 a 10 años, y que ha sido promovido por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT). El estudio, con una cohorte final de 1.514 niños y niñas se dividió en dos grupos: una cohorte conformada por niños que residen en España, no veganos, que vivían en zonas urbanas, consumidores de todo tipo de leches, y otra de las mismas características consumidores de leches infantiles enriquecidas.
¿Cómo comen los niños y qué efecto tiene sobre su salud?
La ingesta de energía es adecuada
Los macronutrientes que más contribuyen a la ingesta energética total son los hidratos de carbono, siendo su ingesta adecuada a las recomendaciones. Las principales fuentes de energía de los niños son la leche y los productos lácteos, seguidos por los cereales y la carne y productos cárnicos. Según datos del Estudio EsNuPI, el 84% de la población general infantil cumple con las recomendaciones de energía, mientras que los consumidores de leches infantiles enriquecidas lo cumplen en un 93,4%.
Las ingestas de proteínas y grasas son superiores a las recomendadas
La contribución energética procedente de las proteínas y de las grasas totales fue elevada, y superior a lo recomendado por las autoridades internacionales de referencia, mientras que la ingesta de hidratos de carbono es adecuada. Los consumidores de leches infantiles enriquecidas se ajustan mejor a las recomendaciones de proteínas. El porcentaje de niños que no cumplen con las recomendaciones de grasas (por exceso) e hidratos de carbono (por defecto) es menor entre los consumidores de leches infantiles enriquecidas que la población general.
Además, la población infantil española no alcanza las recomendaciones para ácidos grasos insaturados. De forma generalizada existe un consumo excesivo de grasas saturadas, y deficiente de ácidos grasos monoinsaturados, presentes mayoritariamente en el aceite de oliva, y poliinsaturados omega-3, presentes en el pescado.
Es necesario incrementar el consumo de ácidos grasos Omega-3, en particular el DHA. Los niños españoles de entre 1 y 10 años no alcanzan las ingestas recomendadas de DHA (= 100 mg/día), aunque los niños que consumen leches infantiles enriquecidas se acercan más a la ingesta recomendada (20 mg/día vs 90 mg/día), ya que ingieren 4,5 veces más omega-3 DHA que la población infantil general. Los ácidos grasos omega-3 DHA forman parte de las células del cerebro y de la retina y son, por lo tanto, esenciales para el desarrollo cognitivo y visual.
La leche y los productos lácteos, principal fuente de calcio y vitamina D
La leche y los productos lácteos son la principal fuente de todos los nutrientes implicados en la salud ósea, especialmente el calcio y vitamina D. Dos o más raciones de leche al día contribuyen a alcanzar ingestas de calcio y vitamina D por encima de la media.
Asimismo, la mayoría de los niños españoles de 1 a 10 años no alcanzan las recomendaciones de ingesta de vitamina D, esencial para un correcto crecimiento y desarrollo. Todos necesitan aumentar la ingesta de vitamina D, sin embargo, la cantidad de vitamina D ingerida es entre 2 y 3 veces mayor en los niños consumidores de leches infantiles enriquecidas (72,8% vs. 37,8%).
Por otra parte, los niños españoles también necesitan aumentar las ingestas de calcio y magnesio. La ingesta de calcio se encuentra por debajo de las recomendaciones en los niños de 4 años o más. Y tan solo los niños de 1 a 4 años ingieren las cantidades adecuadas de magnesio, fundamentalmente gracias a la leche, principal fuente de este mineral.
Los niños y niñas españoles deberían reducir el consumo de alimentos hipercalóricos
El consumo de alimentos considerados «hipercalóricos» aumenta con la edad mientras que se reduce el de otros alimentos, como la leche y los productos lácteos, las verduras y las frutas. El consumo de leches infantiles enriquecidas parece estar asociado a un mejor mantenimiento de los patrones dietéticos saludables a medida que el niño va creciendo.
Los hábitos de alimentación que se establecen en la infancia persisten a lo largo de la vida y los patrones dietéticos poco saludables en edades tempranas se asocian con una mayor prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en la vida adulta (obesidad, hipertensión arterial, diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares, etc.). Por ello, es importante seguir trabajando en la educación nutricional de los niños y de sus padres.
Angulo, sobre Argentina: «Los países, cuando están en crisis, logran hacer sus mejores películas»
El director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), Javier Angulo, ha asegurado, sobre Argentina, país invitado a la 66ª edición del festival que «los países, cuando están en crisis, logran hacer, quizás, sus mejores películas».
En este sentido, ha explicado, en una entrevista que Argentina «lleva en crisis desde que comenzó este siglo y no logra remontar a pesar de ser un país, en teoría, rico, con una población culta y súper preparada».
No obstante, ha agregado, «sigue haciendo un cine muy interesante» y lo que ha hecho Seminci ha sido recoger las películas que «dan una visión muy amplia de qué es y cómo está Argentina hoy», ha incidido Angulo, sobre la selección de cine que podrá verse en las pantallas de cines y teatros de la capital vallisoletana entre el 23 y el 30 de octubre en el marco del certamen.
Así, en Sección Oficial, la argentina Paula Hernández, cuya filmografía abarca cuatro reconocidos largometrajes, competirá en Valladolid con ‘Las siamesas’, nominada a los Platino y seleccionada para representar a Argentina en la categoría Mejor Película Iberoamericana de los Premios Goya.
También en Sección Oficial competirá ‘Mi última aventura’, de Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini (Argentina), en el que un chico pobre decide que quiere dejar de serlo, mientras que, en Punto de Encuentro se proyectará ‘Zahorí’, filme en el que la realizadora argentina Marí Alessandrini cuenta la historia de una niña de 13 años que se rebela contra la escuela y se impone frente a sus padres, una pareja de ecologistas.
El país invitado contará también con representación en la sección Tiempo de Historia, con dos largometrajes documentales a concurso: ‘Corsini interpreta a Blomberg y Maciel’, de Mariano Llinás y protagonizada por Ignacio Corsini, el ‘máximo cantor argentino’, y ‘Rancho’, de Pedro Speroni, acerca de un boxeador que busca su libertad en una cárcel de máxima seguridad.
RETROSPECTIVA ‘RELATOS SALVAJES’
Además, como evento central del homenaje al cine argentino, el festival programará la retrospectiva ‘Relatos salvajes, historias extraordinarias: dos décadas de cine argentino’. La selección de películas de este ciclo, organizado en colaboración con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales argentino (INCAA), ha sido realizada por el crítico cinematográfico Álvaro Arroba, colaborador de Seminci y programador de varios festivales, entre ellos, el Bafici de Buenos Aires.
La retrospectiva incluirá 15 largometrajes realizados por directores de reconocido prestigio y premiados, muchos de ellos, en certámenes internacionales como Cannes: ‘La niña santa’ (2004), de Lucrecia Martel; ‘Los muertos’ (2004), de Lisandro Alonso y ‘XXY’ (2007), de Lucía Puenzo, que además logró el Goya a la mejor película extranjera de habla hispana.
Otras han resultado galardonadas en el Festival de Cine de Sundance, como es el caso de ‘El aura’ (2005), de Fabián Bielinsky y ‘El hombre de al lado’ (2010), de Mariano Cohn y Gastón Duprat; o en Locarno, con títulos como ‘Abrir puertas y ventanas’ (2011) de Milagros Mumenthaler y ‘Dos disparos’ (2014), de Martín Rejtman.
Mención especial merece también ‘La flor’ (2018), escrita y dirigida por Mariano Llinás durante diez años, que engloba seis relatos diferentes a lo largo de 14 horas. Se trata de la película de mayor duración programada en Seminci y que podrá verse en un único pase dividido en tres sesiones. La película ha sido presentada en certámenes como Locarno o Bafici, entre otros.
Completan la selección los largometrajes ‘Un oso rojo’ (2002), de Adrián Caetano; ‘Los rubios’ (2003), de Albertina Carri; ‘Viola’ (2012), de Matías Piñeiro; ‘Fantasmas de la ruta’ (2013), de José Celestino Campusano; ‘El cielo del centauro’ (2015), de Hugo Santiago; ‘Gilda, no me arrepiento de este amor’ (2016), de Lorena Muñoz, y ‘Las facultades’ (2019), de Eloísa Solaas.
En cuanto a los cortometrajes, se programarán ocho títulos, entre ellos el que ostenta el récord Guinness al corto más premiado, ‘Luminaris’ (2013), de Juan Pablo Zaramella.
La selección incluye también ‘Massi me tiro’ (2003), de Sebastián Carreras; ‘Prisma’ (2005), de Claudio Caldini; ‘El mes del amigo’ (2016), de Florencia Percia; ‘La prima sueca’ (2017), de Inés María Barrionuevo; ‘El récord’ (2019), de Daniel Elías; ‘Shendy Wu: Un diario’ (2019), de Ingrid Pokropek, y ‘Bajo la superficie’ (2021), de Pablo Spatola.
La selección reúne películas argentinas de la industria e independientes, y desvela la cinematografía más rica en registros, tono y colorido de cualquier país castellanohablante, por la calidad de sus intérpretes –tan vinculada a la intensa escena teatral de Buenos Aires–, por la formación cultural de sus cineastas –Argentina es el país con el mayor número de escuelas de cine–, por el carácter que aportan los directores de sus provincias –cada federación, un país–, y por la aparente facilidad con la que sustituyen la falta de recursos por decisiones estéticas sin precedentes.
La muestra, que contará con la colaboración de la Embajada Argentina en España, irá acompañada de una publicación escrita por Álvaro Arroba sobre los contenidos de la retrospectiva.
Seminci dedicará también una de sus jornadas al ‘Día de Argentina’, con una programación especial que incluirá las películas argentinas que concursen en Sección Oficial, Punto de Encuentro y Tiempo de Historia.
CICLO DISIDENCIAS
Por su parte, el ciclo ‘Disidencias: nuevos cineastas, nuevas miradas’, programará otras dos películas de consagrados directores argentinos: ‘La mujer sin cabeza (La mujer rubia)’, de Lucrecia Martel (2008) y ‘Jauja’, de Lisandro Alonso (2014).
Este ciclo, en colaboración con Caimán Cuadernos de Cine, mostrará una selección de 16 largometrajes de reconocidos directores y directoras que ponen de manifiesto la búsqueda de nuevos lenguajes y formas de narración en el cine de ficción y documental en las últimas dos décadas.
El ciclo está integrado por 16 creadores de un total de 13 países y cuatro continentes diferentes, diez hombres y seis mujeres: Maren Ade (Alemania), Wang Bing y Chloé Zhao (China), Sergei Loznitsa (Bielorrusia), Lucrecia Martel y Lisandro Alonso (Argentina), Raya Martin (Filipinas), Lemohang Jeremiah Mosese (Lesoto), László Nemes (Hungría), Cristi Puiu (Rumania), Kelly Reichardt (Estados Unidos), Hong Sangsoo (Corea del Sur), Céline Sciamma (Francia) y Apichatpong Weerasethakul (Tailandia), además de los españoles Isaki Lacuesta y Mercedes Álvarez.
‘Disidencias: Nuevos cineastas, nuevas miradas’ reúne los primeros trabajos de estos cineastas surgidos en el siglo XXI y cuyo nexo de unión es una obra que se sale de la norma, que busca nuevos caminos frente a los ya conocidos por el cine anterior o por la producción mayoritaria.
Arrimadas pide a Sánchez «que deje de pagar con el dinero de los andaluces sus pactos con Bildu y ERC»
La presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha afirmado este sábado que Andalucía «de nuevo no tiene lo que se merece» en los PGE de 2022 y ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «que deje de pagar con el dinero de los andaluces sus pactos con Bildu y con ERC».
En declaraciones a los periodistas, Arrimadas ha manifestado que Andalucía tiene en los PGE «una inversión mucho menor de lo que requiere, simplemente porque aquí no gobierna el PSOE ni ningún socio de Pedro Sánchez».
En este sentido, ha añadido que «el último presupuesto que Cs apoyó y negoció, Andalucía era la comunidad autónoma que más inversiones recibía, porque se necesitan, una tierra con una amplísima extensión». «Cuando Cs negocia Andalucía es la comunidad autónoma que más recibe, sin embargo cuando Ezquerra y Bildu son los que negocian con Sánchez los PGE, hay mucho dinero que se va a los partidos separatistas y no llega a las necesidades de territorios como el andaluz», ha incidido.
Arrimadas ha señalado que en estos PGE Andalucía va a recibir 163 millones menos que Cataluña, porque «al final Sánchez lo que hace es premiar a los que incumplen, a sus socios, a los que lo mantienen en Moncloa y castigar a los gobiernos que hacen las cosas bien, como el de la Junta».
«Mientras Sánchez sube la cuota a los autónomos, el Gobierno de Andalucía con Cs ha ampliado la tarifa plana de autónomos, mientras Sánchez va a subir los impuestos a los andaluces, el Gobierno del cambio en Andalucía va a volver a bajar los impuestos, mientras Sánchez ha aumentado los gastos en asesores y cargos a dedos aquí se está reforzando la sanidad, educación y políticas sociales», ha defendido la presidenta nacional de Cs.
Por su parte, el vicepresidente de la Junta y coordinador autonómico de Ciudadanos (Cs) en Andalucía, Juan Marín, ha incidido en este mismo sentido, recordando que «mientras que Pedro Sánchez anuncia una subida en las cuotas de los autónomos, nosotros en Andalucía estamos llevando a cabo medidas para contrarrestar esta medida, como la ampliación de la tarifa plana».
«No se puede cargar más a los autónomos y emprendedores con una mayor presión fiscal cuando han sido los que más han sufrido durante la crisis del Covid. Este no es el momento de presionar a los que crean empleo», ha afirmado.
Además, Marín ha recordado que esta semana se ha aprobado una nueva bajada de impuestos en Andalucía, que ha pasado de ser la 16 a las sexta en presión fiscal. «No es un paraíso fiscal, sencillamente hoy somos más competitivos a la hora de que los inversores y las empresas puedan crear empleo en Andalucía», ha afirmado.
El líder de Cs en Andalucía ha señalado la «diferencia» donde gobierna el PSOE y su formación. «Aquí en Andalucía presupuestos expansivos, buscando el diálogo con todas las fuerzas políticas, y en el Congreso sencillamente maltratando a una comunidad autónoma como Andalucía», ha afirmado Marín, que ha insistido en que «mientras Cs esté en el Gobierno no va a permitir que a Andalucía se le siga maltratando como hace Pedro Sánchez».
Críticos de EA ven «insostenible» la situación interna del partido
Afiliados de Eusko Alkartasuna críticos con la actual Dirección de Eba Blanco han calificado de «insostenible» la situación interna que padece la formación y han denunciado que se intente «silenciar voces» como la de Maiorga Ramírez.
Alrededor de un centenar de afiliados han trasladado este sábado en Bilbao su apoyo a Maiorga Ramírez, candidato a la Secretaría General de la formación, así como a los coordinadores Iratxe López de Aberasturi, Miren Aranoa, Mikel Goenaga y Esther Korres, a quienes se les ha abierto expedientes disciplinarios de expulsión.
El acto ha contado además con la presencia del exlehendakari y fundador de la formación, Carlos Garaikoetxea, y con la intervención de la exconsejera del Gobierno Vasco, Esther Larrañaga, y del coordinador de EA en Bilbao, Bruno Zubizarreta, quien ha calificado de «antidemocrática» la situación que padece Eusko Alkartasuna, formación integrada en EH Bildu.
Por su parte, quien fuera exconsejera de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco Esther Larrañaga ha leído un comunicado en el que lamentado la «escalada de despropósitos antidemocráticos» que, a su juicio, se están dando en Eusko Alkartasuna.
Según ha subrayado, pese a que el reto de la formación pasa por seguir siendo «un partido capaz de influir estratégicamente en el futuro», la situación interna es «insostenible y dura demasiado tiempo».
Eusko Alkartasuna no ha sido capaz de encauzar democráticamente el debate político de fondo y, para evitarlo, se han incumplido las normas de las que nos hemos dotado, como han determinado los tribunales«, ha incidido.
Tras reclamar que se repita el proceso de primarias, ha denunciado que la actual Dirección tampoco aceptase la celebración de un Congreso extraordinario y la única respuesta haya sido por contra abrir expedientes disciplinarios de expulsión.
«Este burdo intento de silenciar voces no acaba ahí y se produce un intento de expulsión de miembros de la comisión de garantías. Es inaudito que una Dirección interina arremeta incluso contra el órgano que vela por los derechos de la afiliación», ha criticado.
En este contexto, ha reiterado la necesidad de que se permita votar a los afiliados para «decidir el rumbo» de Eusko Alkartasuna tras dos años de interinidad. «Debemos elegir ya en primarias quién dirigirá el rumbo del partido sin trampa ni cartón; un afiliado, un voto», ha reclamado.
POSICIÓN EN EH BILDU
Además, ha advertido que quien obtenga el apoyo de la militancia deberá abrir «inmediatamente» un proceso de diálogo y sentar las bases para realizar un Congreso «transparente y con garantías». «El debate político es nuestro gran reto. O ser una fuerza política activa en la coalición o diluirnos en EH Bildu; éste es realmente el debate», ha remarcado.
Para ello, ha ofrecido la «mano tendida» del sector crítico para establecer un diálogo que lleve a pactar «normas de democracia interna y transparencia» que permitan afianzar el proyecto «abertzale y socialdemócrata de EA». «Este es el único camino a la solución», ha concluido.
El Festival de Sitges premia a ‘Lamb’ como mejor película
La cinta islandesa ‘Lamb’, de Valdimar Jóhannsson, ha ganado el premio a la Mejor Película de la Sección Oficial Fantàstic del 54 Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, además de alzarse con el de Mejor Actriz ‘ex aequo’ para Noomi Rapace, ha anunciado el jurado este sábado en rueda de prensa.
‘Lamb’ está ambientada en una isla de Islandia en el que un matrimonio vive aislado en una granja de corderos y, cuando descubren un misterioso recién nacido, deciden criarlo como si fuera su propio hijo, en un filme protagonizado por Rapace, Hilmir Snaer Gudnason y Björn Hlynur Haraldsson.
Uno de los integrantes del jurado, el director y productor Antonio Trashorras, ha asegurado que ‘Lamb’ es una película «soprendente, de muy buen nivel», con una historia alegórica que desconcierta y que estaba bien ubicada en todas las categorías.
En un palmarés muy repartido, las películas ‘Luzifer’, de Peter Brunner, y ‘Nitram’, de Justin Kurzel, también se ha llevado dos galardones del festival, y el Premio Especial del Jurado ha recaído en ‘After Blue’, de Bertrand Mandico.
En el caso de ‘Luzifer’, ha logrado los premios a Mejor Actriz ‘ex aequo’ para Susanne Jensen y el de Mejor Actor ‘ex aequo’ para Franz Rogowski, mientras que ‘Nitram’ ha acaparado los de Mejor Dirección para Kurzel y Mejor Actor ‘ex aequo’ para Caleb Landry Jones.
El palmarés de la Sección Oficial Fantàstic se completa con el de Mejor Guión para Camille Griffin por ‘Silent Night’; Mejor Fotografía para Cheng Siu Keung por ‘Limbo’; Mejor Música para la inaugural ‘Mona Lisa and the Blood Moon’, y Mejores Efectos Especiales para ‘Mad God’, dirigida por Phil Tippet.
MENCIONES ESPECIALES
El jurado ha concedido dos menciones especiales: una para los largometrajes de debut ‘The Execution’, de Lado Kvataniya, y ‘The Blazing World’, de Carlson Young, y otra para la noruega ‘The Innocents’, de Eskil Vogt.
El Premio de la Crítica José Luis Guarner ha recaído ‘ex aequo’ en ‘After Blue’ y ‘Mad God’; el Citizen Kane de director relevación, en Valdimar Jóhannsson por ‘Lamb’; y el de Mejor Película Blood Window, en ‘A nuvem rosa’, de Iuli Gerbase.
En la sección Noves Visions, el largometraje ganador ha sido ‘El apego’, de Valentín Javier Diment; el Premio Brigadoon Paul Naschy ha recaído en el cortometraje ‘Unheimlich’, de Fabio Colonna, con una mención especial para ‘Viewers: 1’, de Daigo Hariya y Yosuke Kobayashi; y el Premio Jurado Carnet Jove a la mejor película ha sido para ‘Mona Lisa and the Blood Moon’.
Los Premios Méliès de Plata han recaído en la categoría de cortometraje en ‘T’es morte Hélène’, de Michiel Blanchart, y en la de película en ‘Tres’, de Juanjo Giménez.
ESTADÍSTICAS DEL FESTIVAL
La directora general de la Fundación Sitges, Mònica Garcia, ha señalado que el balance del certamen es «extraordinario» con un ‘overbooking’ de demanda para títulos como ‘Veneciafrenia’, de Álex de la Iglesia, y ‘Last Night in Soho’, de Edgar Wright.
Garcia ha subrayado que se han vendido un 76% más de entradas que el año pasado, pero un 9,6% menos que en 2019, una edición anterior a la pandemia.
El director del festival, Ángel Sala, ha abogado, tras dos ediciones marcadas por el coronavirus, en «mirar al futuro, no volver al pasado», y ha considerado que un festival debe mirar hacia adelante y construir nuevos caminos, mapas y estructuras.
La edición de Sitges 2021 concluirá este domingo con la gala de clausura en la que se reconocerá al cineasta Carlos Saura con el Gran Premio Honorífico.
Andalucía vuelve a subir su tasa hasta 29,6 puntos y suma 276 contagios y siete muertes
Andalucía registra este sábado 16 de octubre un total de 276 contagios de coronavirus, inferiores a los 297 de la jornada anterior y superiores a los 236 contabilizados hace una semana, al tiempo que registra siete fallecidos esta jornada, dos menos que los contabilizados en el día anterior y cuatro menos en la comparativa intersemanal.
Así lo ha detallado la Consejería de Salud y Familias en su informe de evolución de la enfermedad, en el que ha indicado que la incidencia acumulada se sitúa 29,6 por cada 100.000 habitantes, por lo que Andalucía continúa en nivel de riesgo bajo por coronavirus y sube segunda vez consecutiva 0,6 puntos en 24 horas, 3,5 puntos menos en una semana.
Los 276 positivos de este sábado se registran tras los 297 del viernes, los 179 del jueves, los 216 del miércoles, los 232 del martes, los 171 del lunes y domingo y los 236 del sábado pasado.
Por provincias, Málaga es la provincia que más contagios registra con 82, seguida de Almería con 50, Sevilla con 40, Huelva con 34, Granada con 34, Jaén con 15, Cádiz con 12 y Córdoba con nueve.
Con respecto a los siete fallecidos, se han contabilizado cuatro en Sevilla, dos en Cádiz y uno en Jaén.
LOS HOSPITALIZADOS BAJAN UNO Y LOS INGRESADOS EN UCI CAEN EN TRES
Andalucía registra este sábado una bajada de un hospitalizado por Covid-19 respecto al viernes para situarse en un total de 204, lo que supone un descenso de 20 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han disminuido en tres hasta 49, 19 menos que los notificados hace siete días.
Málaga es la provincia con más hospitalizados con 70 y 13 pacientes en UCI, seguida de Sevilla con 44 y diez en UCI, Granada con 18 y tres en UCI, Almería con 21 y once en UCI, Córdoba con 16 y cinco en UCI, Jaén con ocho y ninguno en UCI, Cádiz con once y dos en UCI y Huelva con 16 y cinco en UCI.
De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 805.434 casos confirmados –276 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.299 muertos, siete más esta jornada. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 57.030, 17 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.239 y el número de curados es de 792.045, después de añadirse 288.
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.299 fallecidos desde el inicio de la pandemia –siete más–, Sevilla con 2.313 se mantiene como la provincia con más muertes –cuatro más–, seguida por Málaga con 1.978, Granada con 1.873, Cádiz con 1.616 –dos más–, Jaén con 1.088, Córdoba con 1.088, Almería con 925 y Huelva con 418.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 805.434 desde el inicio de la pandemia –276 más–, liderados por Sevilla con 176.417 –40 más–, seguida de Málaga con 155.078 –82 más–, Cádiz con 112.631 –12 más–, Granada con 109.044 –34 más–, Córdoba con 72.268 –nueve más–, Almería con 70.350 –50 más–, Jaén con 64.033 –15 más– y Huelva con 45.613 –34 más–.
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 57.030 –17 más–, con Sevilla a la cabeza con 12.865 –dos más–, seguida de Málaga con 10.487–dos más–, Granada con 9.175 –uno más–, Cádiz con 6.708 –uno más–, Córdoba con 5.318 –tres más–, Jaén con 5.207 –dos más–, Almería con 4.437 –dos más– y Huelva con 2.820 –dos más–.
SIN NUEVOS INGRESOS EN UCI
De ellos, 6.239 personas han pasado por la UCI en Andalucía con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.252, seguida de Granada con 1.170, Málaga con 1.009, Almería con 757, Cádiz con 688, Córdoba con 660, Jaén con 489 y Huelva con 214.
La cifra de curados alcanza los 792.045 en toda la región, 288 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 172.963 –54 más–, seguida de Málaga con 153.241 –69 más–, Cádiz con 110.438 –19 más–, Granada con 107.179 –17 más–, Córdoba con 71.181 –16 más–, Almería con 69.070 –68 más–, Jaén con 63.328 –19 más– y Huelva con 44.645 –26 más–.
Zapatero apuesta por el abolicionismo y Felipe González reivindica el feminismo «no agresivo» de Alborch
El feminismo, uno de los temas más presentes en el 40º Congreso del PSOE, se ha hecho hueco en los discursos de los expresidentes del Gobierno Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. Mientras el primero ha reivindicado el feminismo «firme, alegre y no agresivo» de la que fuera su ministra Carmen Alborch, como el primigenio del partido, el segundo ha avisado de que «no hay ‘feminismos pero’ y ha defendido uno «consciente, responsable» y claramente «abolicionista» de la prostitución.
Este ha sido uno de los ejes principales de la intervención de Zapatero ante el plenario. Zapatero ha hablado justo antes que González, quien retomando el hilo argumental, se ha referido a Alborch nada más subir al escenario.
Así, ha subrayado que el feminismo de la fallecida exministra valenciana es «el que de verdad ha hecho transformar la igualdad». A su juicio, es imposible ver su lucha como «agresiva», porque aunque su feminismo fuera «firme y reivindicativo» también era «alegre». «Ese es el tipo de feminismo que tanto caracteriza la lucha se ha venido dando dentro del PSOE», ha aseverado.
Por su parte, Zapatero, que ha citado en varias ocasiones a María Zambrano y ha reivindicado a Clara Campoamor como «madre fundadora de la democracia española», ha hecho una clara advertencia a sus compañeros: «No admitamos, no nos dejemos influir, no hay feminismo pero».
En este contexto, ha incidido en que el feminismo es «la gran aportación de los últimos 50 años al cambio de las sociedades y donde mejor se ha manifestado el cambio de España» y ha alertado contra la «ideología antifeminista, se disfrace como se disfrace».
CONSCIENTE Y RESPONSABLE
Así, ha recalcado que el PSOE debe practicar un «feminismo consciente, responsable e inteligente» y mantenerlo como «uno de los grandes referentes la conquista de la igualdad y la lucha contra la discriminación de todos, pero especialmente de las mujeres», porque la que ellas sufren es «la más lacerante de la historia».
Zapatero ha mentado a Campoamor y su convicción abolicionista de «la aberración» que supone la Constitución y se ha dirigido a la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, para pedirle que este 40º Congreso sea el que «de manera definitiva abra la puerta a esa abolición y al final de la esclavitud que ha supuesto a lo largo de la historia».
«Dicen que es el oficio más viejo del mundo casi de manera exculpatoria, igual que la discriminación de la mujer es la más vieja del mundo y la más insoportable», ha dicho.
¡Escapando de la naturalidad! Cuando ser una misma es cuestión de color
Para las más atrevidas, aquellas que tienen clara su identidad, mostrarla puede ser una necesidad. Aunque, también, desde hace un tiempo los colores extremos o fantasía han dejado de ser una excentricidad y son una opción para expresar nuestra individualidad, dejarnos fluir y vernos tan auténticas como nos sentimos. Estos son los cuatro tonos que esta temporada toman el poder.
El rubio más divertido
Los rubios muy claros acaparan mucha luz y eso es uno de los factores que permiten que no pasen desapercibidos. «Es un rubio nórdico que cuenta con matices amarillos que todavía rompen más con la naturalidad. Eso le da cierta calidez y lo hace más adecuado para todo tipo de teces, especialmente las más claras y las más morenas, en estas últimas el contraste más marcado lo convierte en un tono aún más especial, sobre todo con cortes muy cortos y masculinos. También es más fácil de mantener, aunque como todos los rubios claros, debe cuidarse con productos adecuados», asegura Raquel Saiz de Salón Blue by Raquel Saiz desde Torrelavega (Cantabria).
Los detalles son el todo
No hacen falta cambios extremos para marcar una diferencia, hacerlo solo en parte ya es un todo. «Experimentar con el color no tiene por qué ser complicado ni comprometernos demasiado. Un efecto de color solo en las puntas para resaltar aún más el corte o bien solo en una de las partes de la melena que puede quedar incluso oculta según nos peinemos, son solo dos opciones. Arriesgar es ganar y eso es a lo que nos animan las diferentes propuestas», comenta Rafael Bueno de Rafael Bueno Peluqueros desde Málaga.
Apasionado como el fuego
Los rojos más animados también son tendencia, aunque es verdad que pocas son las elegidas. Llevar un tono así requiere compromiso y convicción. «No hay tono más sensual que los rojizos y más cuando se potencia su energía. Este tono es vibrante, pero sin llegar al neón y eso es lo que lo hace aún más interesante. Para mantenerlo con tanta viveza hemos de tener en cuenta que las moléculas de pigmentos rojos son más pesadas que la del resto de tonos, por eso no penetran tan fácilmente y también se desvanecen antes. Por tanto, espacia los lavados, hidrata mucho y refresca el color con un champú para tonos rojos», explica Charo García de Ilitia Beauty & Science desde Balmaseda (Bizkaia).
La intensidad es mineral
El azul lapislázuli es un tono fantasía que destaca por ser inusual, así que, si buscas un tono original con mucho magnetismo, este es para ti. «Lo primero a tener en cuenta si eliges este tono tan bonito es que, según tu color de base, quizá se necesiten dos o más sesiones. A partir de ahí es fácil de mantener, una forma de refrescar el color es aplicar de vez en cuando un champú púrpura, como el que se utiliza para corregir los tonos amarillos de los rubios. Otro consejo, hidrátalo mucho para que se vea brillante», indica Felicitas Ordás de Felicitas Hair desde Mataró (Barcelona).
Arrimadas anuncia que Cs presentará una enmienda a la totalidad de los PGE por ser «un sablazo y populistas
La presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha anunciado este sábado que su formación va a presentar una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) «porque son un sablazo a impuestos, incorporan medidas populistas, tienen gastos superfluos absolutamente innecesario y porque, además, las previsiones de crecimiento sobre los que están basados son ficticias».
En declaraciones a los periodistas, Arrimadas ha añadido que a este Gobierno «no le importa hacer las cuentas bien sino permanecer en Moncloa», por lo que «ha presentado unos presupuestos con unas previsiones de ingresos que se basan en unas previsiones que ya han sido corregidas por los organismos nacionales e internacionales».
«Es una pena y una desgracia para España tener a un presidente del Gobierno que en vez de sentarse con todas las fuerzas constitucionalistas para aprobar unos presupuestos buenos para el país, haya decidido sentarse con Bildu y Otegi para tener unos presupuestos que simplemente son una moneda de cambio», ha añadido.
Arrimadas ha incidido en que los PGE «incorporan medidas populistas como la intervención del alquiler, que no es una medida que vaya en los PGE pero es una medida vinculada a este pacto de presupuestos y que lo que va a hacer es dificultar más el acceso a la vivienda o tienen gasto innecesarios en asesores o cargos a dedo».
«Son unos presupuestos que van a ir contra el bolsillo de la clase media, van a subir los impuestos en un momento de crisis económica, donde los autónomos, trabajadores o pymes lo que necesitan es que haya menos piedras en su camino y subir los impuestos o hacer medidas populistas es nefasto», ha añadido.
Arrimadas ha defendido que Cs es «un partido responsable» que «siempre se ha sentado desde los gobiernos y desde la oposición para negociar buenos presupuestos pero Sánchez decidió el año pasado que iba a aprobar los presupuestos con sus socios separatistas».
«Allí donde esté Otegi y Rufián no puede haber nada bueno para los españoles, allí donde los socios son Bildu, Ezquerra y los separatistas no puede haber nada bueno para Andalucía, Castilla-La Mancha o Extremadura», ha incidido la presidente de Cs.
En este sentido, ha añadido que «ya está bien de que en España se premie a los que se saltan las leyes, a los partidos que insulta a los españoles y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad todos los días en el Congreso».
«Ya está bien de que se premie a los que han arruinado las tierras donde han gobernado y se castigue a las tierras con buenos gobiernos que cumplen», ha dicho Arrimadas, que ha insistido en que Cs, el partido liberal español, como liberales va a presentar una enmienda a la totalidad a estos presupuestos que lo único que hacen es pagar el precio de los socios separatistas de Sánchez».
La Comunidad de Madrid carga contra «presupuestos letales» de Sánchez para la región: «Siempre se nos está marginando»
El consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, ha cargado este sábado contra la partida de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para la región, que ha denominado «presupuestos letales», y ha añadido que «siempre» se margina a la Comunidad.
«Los presupuestos que ha aprobado Sánchez son letales para la Comunidad de Madrid, lo que hacen es marginarla completamente», ha criticado ante los medios de comunicación durante su visita a San Agustín de Guadalix.
Izquierdo ha puesto el acento en el hecho de que la Comunidad de Madrid «aporta tres veces más» pero «recibe solo la mitad», por lo que considera que los PGE «son discriminatorios» y están diseñados «para comprar favores y para comprar a determinadas comunidades, perjudicando a otras como la Comunidad de Madrid».
Además, ha recordado que la jefa del Ejecutivo madrileño, Isabel Díaz Ayuso, «ha sido sumamente contundente» al solicitar que dicho reparto «se haga de forma objetiva, en función de la población». «A Madrid siempre se nos está marginando», ha reprochado.
Entiende el consejero que con esta partida de los PGE se quedarían sin ejecutar «carreteras nacionales y radiales, muchas obras de Cercanías» y «la dependencia quedará sumamente tocada». «Y así podíamos ir hablando de muchas otras competencias que están muy financiadas por debajo», ha finalizado.
Puig anima a los socialistas a pelear por «utopías» como una España descentralizada
El presidente de la Generalitat valenciana y líder del PSPV, Ximo Puig, ha animado este sábado a los socialistas, como presidente del 40 Congreso Federal del PSOE, a pelear por «utopías» como «una España más justa, cohesionada y desconcentrada», una financiación autonómica equitativa, el feminismo o la defensa de la democracia para los fanatismos.
«Debemos recordar la esencia para la que nacimos: combatir todas las desigualdades y defender las condiciones de los trabajadores y de las clases medias», ha aseverado en la apertura del cónclave que acoge Feria Valencia este fin de semana.
Puig, que dado la bienvenida en todas las lenguas oficiales de España, ha trasladado el cariño de los valencianos a la gente de La Palma «desde esta tierra solidaria y fraterna» y ha mandado ánimos al presidente de Canaria, Ángel Víctor Torres. «Con la fuerza del pueblo canario, los palmeros resistirán», ha alentado.
En su discurso ha agradecido «a Pedro y a la Ejecutiva Federal» que hayan depositado en él su confianza y ha llamado a que desde València, que fue «capital española de la libertad» en la Segunda República, ahora «irradie su luz sobre este congreso de cohesión».
«¿Por qué somos socialistas?», se ha preguntado recordando cuando el partido «nació en una fonda madrileña con una reivindicación: que los niños de 9 años no tuvieran que trabajar». También ha destacado cuando sufrieron «el zarpazo del odio en el paredón» y resistieron «desde la clandestinidad y el exilio a la larga noche franquista», así como que «siempre había socialistas cuando las calles pedían libertad, amnistía y Estatut d’Autonomia».
Puig ha alabado así el papel de los expresidentes Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, el primero por «modernizar España» y situarla en Europa y el segundo por lograr que se posicionara «a la vanguardia de los derechos sociales» con el matrimonio homosexual o la Ley de Dependencia. Y ha puesto en valor el legado de socialistas fallecidos como Pedro Zerolo, Carmen Alborch, Carme Chacón o Alfredo Pérez Rubalcaba, así como los logros conseguidos «de la mano de UGT».
Como ejemplo ha mostrado la portada del primer diario ‘El socialista’ que se publicó después del primer congreso del partido, celebrado en 1888 en Barcelona, y recogió acuerdos como el salario mínimo legal para mujeres y hombres y otras «utopías que parecían inalcanzables».
ACTUALIZAR EL PSOE AL MUNDO POST-PANDEMIA
A partir de ahí, Puig ha animado a los socialistas a luchar por «utopías» que parecen inalcanzables como cuando en el primer cónclave de 1888 pelearon por el salario mínimo legal. «El reto de este congreso es actualizar nuestro ideario al mundo post-pandemia», ha advertido, de cara a «esta década de oportunidades tan decisiva».
Así ha confiado en la salida de la crisis afirmando que España está en «un momento socialdemócrata» al ser «el mayor país europeo gobernado por un presidente socialista». «Y los resultados, Pedro, están a la vista», ha dicho sobre el ritmo de vacunación o «nuevos derechos» como la subida del salario mínimo o los bonos para el alquiler y para la cultura, lo que ve como «orgullo de país».
También ha hecho una defensa férrea de la sanidad pública como la «gran lección» que deja la pandemia. «Con la sanidad no se juega», ha avisado destacando que la Generalitat ha recuperado esta semana la gestión pública del departamento de salud de Torrevieja (Alicante) tras 15 años de privatización.
De cara al futuro ha llamado así a caminar hacia una «normalidad mejorada», una recuperación económica y social justa y «ambiciosa», con objetivos como abordar «los problemas reales de la gente», impedir que se consolide «la clase social del ‘precariado'», acabar con la esclavitud de la prostitución y «desterrar entre los jóvenes la nostalgia por un pasado que no fue mejor».
CONTRA LOS «FALSOS PROFETAS»
Ximo Puig ha reclamado además una transición energética justa, más atención para la salud mental de los jóvenes, combatir «la epidemia silenciosa de la soledad de los mayores». Por contra, ha advertido como cantaba Sabina que «en tiempos oscuros nacen falsos profetas» afirmando que algunos partidos «se autodenominan de gobierno pero después no hacen nada que acredite esa condición».
Frente a ellos ha prometido que los socialistas serán «garantes de los grandes consensos de la sociedad española» como el Estado de las autonomías, el europeísmo, la igualdad, el respeto a la diversidad y la concordia social». «Que nadie se equivoque, compañeros: la socialdemocracia no ha vuelto porque nunca se había ido», ha rematado.
La pandemia eleva el riesgo de pobreza entre la población española a niveles de 2017
El porcentaje de población española en riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) subió 1,1 puntos en 2020, un año marcado por la pandemia de coronavirus, y se situó en el 26,4%, el dato más elevado desde 2017, según la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) por el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra este 17 de octubre.
De este modo, la estadística revela que en 2017, el porcentaje de población en riesgo de pobreza y exclusión social fue del 26,6%; en 2018, bajó al 26,1%; en 2019 fue de un 25,3% y en 2020 ha aumentado al 26,4%.
La tasa AROPE 2020 se construye con tres variables: población en riesgo de pobreza; con baja intensidad en el empleo (ambos referidos a ingresos de 2019); y con carencia material. Analizando, cada una de estas tres variables, de los datos se desprende que la población en riesgo de pobreza aumentó de un 20,7% en 2019 a un 21% en 2020, y la población con carencia material severa también se incrementó, pasando de un 4,7% en 2019 a un 7% en 2020. Mientras, la población con baja intensidad en el empleo descendió de un 10,8% en 2019 a un 9,9% en 2020.
Por grupo de edad, la tasa AROPE de pobreza o exclusión social subió en todos los indicadores. Entre los mayores de 65 años aumentó 4,8 puntos; entre los menores de 16 años subió 1,1 puntos y en el grupo de 16 a 64 años repuntó una décima. Además, un 1,4% de la población estaba a la vez en situación de riesgo de pobreza, con carencia material severa y con baja intensidad en el empleo.
Según el nivel de formación, la tasa de pobreza y exclusión social se incrementa hasta un 36% entre las personas con bajo nivel educativo (educación primaria o inferior), y disminuye hasta el 13,7% en el caso de aquellas que tienen educación superior.
De los datos también se desprende que tener hijos incrementa el riesgo de pobreza o exclusión social, ya que el 49,1% de las personas que vivían en hogares formados por un adulto con hijos dependientes a cargo se encontraba en esta situación.
Asimismo, la encuesta muestra que tener trabajo disminuye pero no elimina totalmente la posibilidad de encontrarse en situación de vulnerabilidad pues el 15% de los ocupados se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión, un porcentaje similar al de los jubilados (16,7%), que sin embargo se dispara entre los parados hasta el 54,7%.
La encuesta también revela que el ingreso medio por persona, referido a 2019, alcanzó los 12.292 euros, cifra un 5,2% superior a la registrada el año precedente. En este datos, el efecto de la pandemia es nulo, ya que se refiere a una situación previa a la misma, según precisa el INE.
AUMENTA LA CARENCIA MATERIAL
Atendiendo a la carencia material, que es el único de los tres indicadores en el que se pueden ver los efectos de la pandemia, a finales del año 2020 había un 7% de la población española en esta situación, 2,3 puntos más que el año anterior, alcanzándose el dato más elevado desde el año 2014.
Se considera que una persona sufre carencia material severa si se cumplen al menos cuatro de estos nueve elementos: no puede ir de vacaciones al menos una semana al año; no puede comer carne, pollo o pescado al menos cada dos días; no puede mantener la vivienda a una temperatura adecuada; no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (de 750 euros); ha tenido retrasos en el pago de hipoteca o recibos en los últimos 12 meses; no puede permitirse un coche, un teléfono, un televisor o una lavadora.
En la encuesta, también se preguntan otras cuestiones que describen la situación económica durante la pandemia. Así, el 10% de la población (uno de cada 10) manifestó llegar a fin de mes con «mucha dificultad», 2,2 puntos superior al registrado el año anterior.
Por su parte, el 35,4% no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 33,9% del año 2019; y una de cada tres personas, el 34,4% de la población, no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana del año, un punto más que en 2019.
Por comunidades autónomas, las tasas AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas se dieron en Extremadura (38,7%), Canarias (36,3%) y Andalucía (35,1%); y las más bajas, en Navarra (12%) y País Vasco (13,9%). Atendiendo a los indicadores que se refieren a la situación en 2020 y en los que, por tanto, se pueden ver los efectos de la pandemia, Canarias, Andalucía y Extremadura fueron las comunidades con mayores porcentajes de personas que llegaban a fin de mes con «mucha dificultad» en 2020.
DIFICULTADES PARA MAS DE 3 MILLONES DE PERSONAS
Por otro lado, según el informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2020’ de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) presentado esta semana, la Privación Material Severa, es decir, no poder permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días, mantener la vivienda a una temperatura adecuada o no tener capacidad para afrontar gastos imprevistos, ha aumentado casi un 50% en el último año, afectando a 3,3 millones de personas en España, debido al impacto de la pandemia de la Covid-19.
Además, de los datos se desprende que casi 1 de cada 10 niños, niñas y adolescentes españoles sufren privación material severa. También la padecen 1 de cada 7 personas que viven en familias monoparentales; y 1 de cada 4 personas extranjeras provenientes de países que no son de la Unión Europea.
El informe indica, asimismo, que se ha incrementado el porcentaje de personas que llegan con «mucha dificultad» a fin de mes, que pasa del 7,8% al 10% de la población, es decir, 4,7 millones de personas; y la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE), que pasa del 25,3% hasta el 26,4% (12,4 millones de personas afectadas).
Respecto a la desigualdad, el estudio señala que la renta del 20% más rico de la población es 5,8 veces más elevada que la del 20% más pobre. En términos europeos, la desigualdad registrada por este indicador para el año 2019, último dato disponible, es la sexta más alta de la Unión Europea, solo inferior a la de Bulgaria, Rumanía, Letonia, Lituania e Italia.
En este contexto, los responsables de la EAPN-ES han advertido de que España tiene «muy difícil» alcanzar las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 y el Pilar Europeo de Derechos Sociales, por lo que piden realizar un esfuerzo suplementario para cumplir los objetivos.
Según han precisado, medidas como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), el incremento del salario mínimo y otras han contribuido a paliar las consecuencias de la COVID-19, pero han avisado de que sus efectos sobre la pobreza y exclusión social más severas todavía no se ven reflejados.
Lastra arenga al partido para conjurarse contra los «fosos entre españoles que cava la derecha» de Casado
La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha convertido su intervención en el 40º Congreso Federal del partido en una arenga a sus delegados, pero también a sus bases, para que trabajen «desde la comunión y la unidad» para construir «una España mejor» y para conjurarse contra «el miedo y la división» que, a su juicio, propugna la derecha y el PP de Pablo Casado, a quien ha acusado de «cavar fosos entre españoles».
Lastra ha arrancado su discurso reivindicando la lucha de los socialistas en la Guerra Civil y contra la dictadura franquista, el legado de los Gobiernos de Felipe González –al que le ha costado aplaudir sus palabras y sólo lo ha hecho al final– y José Luis Rodríguez Zapatero y todas las leyes progresistas aprobadas también por el actual Ejecutivo de Pedro Sánchez.
«Lo mejor que le ha pasado a este país lo hemos hecho los socialistas, siempre», ha dicho, tras apuntar también en esta lista de logros el fin de ETA del que se cumplirán 10 años el 20 de octubre.
CASADO, CONTRA LOS ESPAÑOLES
También ha recalcado que los socialistas hacen política desde «la unión, el diálogo, el acuerdo y la comunión» y no «diciendo no a todo» como hace la derecha. En este punto, ha acusado a Casado de «actuar en contra de los españoles», por mucho que hable de ellos.
«Habla de violencia de género, pero vota contra las mujeres; de los mayores, pero vota contra suspender las pensiones; de empleo, pero vota contra la subida del salario mínimo; de España, pero boicotea los fondos de recuperación. Se pasa todo el día hablando de España pero cava fosos entre españoles y territorios», ha resumido Lastra.
La ‘número dos’ del partido ha subrayado que España «está cansada de fracturas y división» y de quienes «atizan el rencor» entre compatriotas. Frente a estos comportamientos, ha querido dejar claro que la misión de los socialistas es ser el «gran cauce de encuentro entre los españoles».
«Convocamos a todos los españoles de todas las condiciones y territorios a este proyecto de país, a construir la España del entendimiento, del crecimiento justo, del bienestar y los derechos», ha enfatizado, llamando contraponer «la unión y la esperanza» a «miedo y la división que destila la derecha».
Experto dice que el deseo de una robot de ser madre no plantea nuevos problemas éticos
El director del Grupo Ciencia Razón y fe de la Universidad de Navarra, Javier Sánchez Cañizares, ha indicado que el hecho de que la robot Sophia haya manifestado un deseo de ser madre «no genera nuevos problemas éticos» porque aunque «llama la atención» que exprese «un deseo tan profundo», no deja de ser «una simulación muy buena».
«Desde el punto de vista ético quizá alguien esté preocupado por la cuestión de si pueden generar autoconciencia y pensamiento propio, lo podrían ver como un paso en esa dirección; pero si uno conoce cómo funciona la inteligencia artificial, se da cuenta de que es un resultado más para el tipo de finalidad para la que está construido ese robot. No genera nuevos problemas éticos», ha explicado Sánchez Cañizares en una entrevista.
Según precisa el experto, así es como funciona la inteligencia artificial en este tipo de robots: utilizan el ‘deep learning’ o aprendizaje profundo para simular el comportamiento humano, en el caso de Sofía, el comportamiento de una mujer.
En todo caso, ha reconocido que «llama la atención» que haya manifestado «un deseo tan profundo como el de la maternidad» lo que demuestra que es «una simulación muy buena».
Preguntado por si se debe permitir que la robot Sophia sea madre, Sánchez Cañizares invita a plantearse lo que significa que un robot tenga un hijo, pues actualmente ya existen robots capaces de construir otros robots y esos también serían padres o madres.
HUMANIDAD EN ROBOTS
Si bien, ha puntualizado que «la maternidad es mucho más que la construcción de una descendencia», aunque ha insistido en que lo que mueve ese deseo en los humanos –ampliar la familia, experimentar la paternidad con tu pareja– no es lo mismo que le mueve a Sophia pues sigue siendo una simulación y los fines le vienen dados de fuera.
«Siempre nos estamos moviendo en el terreno de la simulación pero no son motivaciones ni deseos personales porque eso falta en el robot, que está construido para un fin, en este caso, simular el comportamiento humano», ha subrayado el experto, añadiendo que detrás «hay relaciones numéricas».
Para Sánchez Cañizares, pensar que un robot va a llegar a ser humano es «un poco contradictorio en sí mismo» porque los humanos aparecen sobre la Tierra «después de un largo proceso de evolución, en el que los creyentes también creen que está la mano de Dios», mientras que «los robots se crean con fines específicos, para que solucionen problemas concretos, no para que evolucionen».
Esto es así, según dice, a pesar de que en series y películas se juega con la posibilidad de que los robots desarrollen sentimientos. «Es un recurso de la ciencia ficción pero hay argumentos fuertes para decir: ‘No es así como funciona la inteligencia artificial'», ha detallado.
En este sentido, ha señalado que «sería irresponsable» crear un robot con el fin de que evolucione y, en un futuro, se llegue a convertir en humano. De hecho, ha precisado que existen directivas europeas para que haya transparencia en los algoritmos, de forma que se sepa lo que están haciendo los robots, para que no tomen decisiones sin supervisión humana.
Así, en el caso de Sophia como en otros, el experto considera que «no hay peligro» siempre que esté «dentro de unos límites controlados y unos parámetros numéricos». «Una manera en que mejoran los algoritmos es la evolución de los algoritmos, que exploren dentro de sus posibilidades cuál es la mejor estrategia para resolver un problema», ha explicado.
De esta forma, Sophia habría evolucionado en cuanto a que ha descubierto que interacciona mejor con los humanos si manifiesta deseos profundos como ser madre, porque así empatiza. «Es fruto de una evolución interna de Sophia pero siempre está muy controlada y limitada dentro de unos parámetros numéricos y dentro de generar un lenguaje lo más parecido posible a los humanos. ¿Eso es evolucionar en el sentido biológico de la evolución? Pienso que no», ha indicado el experto.
El PSOE se reivindica en su 40º Congreso: «Estamos más fuertes que nunca»
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha hecho balance este sábado, en el 40º Congreso Federal que celebra el partido en Valencia, de los últimos cuatro años, y ha defendido que partido está «más fuerte que nunca» y es «más necesario que nunca».
«Gestión y partido», ha reivindicado Santos en la inauguración oficial del Congreso, en una intervención en la que no ha mencionado a su antecesor en la Secretaría de Organización José Luis Ábalos, del que tomó el testigo el pasado mes de julio tras la abrupta salida del exministro del Gobierno y de la dirección del partido.
Cerdán ha destacado en su balance los retos que ha logrado el PSOE en estos últimos cuatro años, desde el convulso 39º Congreso en el que el secretario general, Pedro Sánchez, recuperó el mando del partido. Desde entonces, ha destacado, han logrado sacar adelante la primera moción de censura de la democracia, ganar dos elecciones generales, las municipales y varias autonómicas, y hacer frente a una pandemia, entre otras cosas.
Por todo ello, el PSOE se ha demostrado, a su juicio, como un partido «útil a los intereses del país». «Permanecen quienes saben silenciar el ruido con gestión», ha defendido, antes de describir al PSOE como «el partido del ser y del estar».
«Del ser, porque somos el PSOE el partido de izquierdas que mejora la vida de la gente, y estamos para ser útiles y para ayudar a los que lo necesitan», ha apostillado.
«UN TIEMPO NUEVO»
Y a continuación, ha dejado claro que también son un PSOE «comprometido con los valores de siempre» pero «abriendo un nuevo tiempo». «Y lo hacemos junto al pilar fiel de una militancia comprometida», ha ensalzado.
«Somos una organización en perfecto estado de revista, un partido orgulloso de sus 142 años de historia, preparado para los desafíos del futuro y mantener a España siempre en la vanguardia de derechos», ha insistido.
Por último, ha defendido que este 40º Congreso es, por todo ello, una oportunidad para hacer al PSOE «más fuerte y útil». «Toca mirar al frente. A nosotros sí nos están esperando», ha zanjado.
Identificado el conductor de un vehículo que circulaba a 237 kilómetros por hora
Agentes del Grupo de Investigación y Análisis (GiAT) del subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Córdoba han identificado al presunto conductor de un turismo marca BMW que fue captado circulando a 237 kilómetros por hora en la autovía A-45, donde la velocidad está limitada a 120 kilómetros por hora.
Según una nota de Guardia Civil, la investigación se inició cuando el 25 de enero de este año, tuvo entrada en el Subsector de Tráfico de Córdoba la comunicación de un expediente sancionador incoado por la Dirección General de Tráfico, con el fin de identificar al autor de un supuesto delito contra la Seguridad Vial por exceso de velocidad.
Dicha identificación no pudo llevarse a cabo tras la finalización de las primeras diligencias, dado que las personas implicadas en la investigación, indicaron como conductora a una tercera persona de la cual desconocían sus datos personales y número de contacto.
Tras la instrucción de las oportunas diligencias, que fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción Único de Aguilar de la Frontera (Córdoba), se solicitó de la Autoridad Judicial, la autorización de nuevas prácticas probatorias que permitieran llevar a la identificación del conductor del vehículo y al total esclarecimiento de los hechos, habiendo sido investigadas por tales hechos dos personas distintas, concluyendo finalmente tras un exhaustivo estudio de los nuevos datos obtenidos en la investigación, a la identidad del supuesto conductor del vehículo infractor.
Desarticulado un grupo especializado en robos violentos de relojes de alta gama
Agentes de la Guardia Civil de Altea (Alicante), en una operación coordinada con los Mossos d’Esquadra de la División de Investigación Criminal (DIQUE) de la Región Policial de Barcelona, han desarticulado un grupo criminal que cometía robos violentos de relojes de alta gama en la modalidad conocida como método abrazo, mimosas o cariñosas.
A los detenidos se les imputan hechos delictivos cometidos en las localidades de Valls, Barcelona, Sant Pere de Ribas, Sitges, Vilanova i la Geltrú, Calella, Seguro de Calafell, en Cataluña y Altea, en la Comunidad Valenciana, según ha detallado la Benemérita en un comunicado.
Los integrantes del grupo tenían una gran movilidad a nivel internacional y se desplazaban por toda Europa. Acumulan detenciones en Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Reino Unido.
La investigación se inició a finales de julio de 2020, cuando se detectaron varios robos violentos, y se centró en un grupo de cuatro personas presuntamente especializadas en el robo de relojes de alta gama mediante robos con violencia y de joyas por el método del abrazo.
Los investigados, al parecer, acostumbraban a reunirse desde primera hora de la mañana y se desplazaban en vehículos ocupados por entre dos y cuatro personas. Normalmente se repartían las tareas de forma que uno de los hombres hacía de conductor y una o dos chicas asaltaban a las víctimas.
Los objetivos eran principalmente personas que llevaran relojes de alta gama. Cuando las detectaban, presuntamente las seguían con los vehículos hasta su domicilio, se acercaban, les preguntaban algo con el fin de distraerlas y las cogían por el brazo con la intención de robarles el reloj. En el supuesto de que la víctima se diera cuenta de la situación, agarraban el reloj con violencia hasta que conseguían llevárselo. Entre los hechos de los cuales tuvieron conocimiento Mossos d’Esquadra, destacan dos robos cometidos en Valls, llevados a cabo con «una alta carga de violencia».
Los investigadores detectaron que en octubre de 2020 el grupo salió de España. Por ello, el Juzgado de Instrucción número 2 de Valls dio de alta órdenes de detención sobre cuatro de los principales investigados.
El 15 de septiembre se detectó que una de las principales investigadas había regresado a Altea (Alicante), acompañada de otros miembros del grupo, entre los cuales no había ninguno de los que habían actuado en Cataluña. En esta localidad cometieron un robo «haciendo uso de una violencia extrema», según ha apuntado la Guardia Civil.
Pocos días después, el día 26, agentes de la Guardia Civil de Altea detuvieron a dos personas por estos hechos, así como por la orden de detención emitida por el juzgado de Valls.
Los detenidos, de origen rumano, han pasado a disposición del Juzgado de Guardia de Benidorm (Alicante), que ha decretado el ingreso a prisión de la mujer por orden del Juzgado de Instrucción 2 de Valls (Tarragona), por dos robos con violencia en esta demarcación. El hombre, de 25 años ha quedado en libertad con cargos. A la detenida, de 27 años, le constan cuatro antecedentes por el cuerpo de Mossos d’Esquadra. La investigación continúa abierta y se prevén nuevas detenciones de otros miembros de la banda.
Cómo activar en WhatsApp la copia de seguridad cifrada de extremo a extremo
WhatsApp ya permite desde este jueves proteger las copias de seguridad guardadas en un servicio en la nube con encriptación de extremo a extremo, una función que está disponible para los usuarios que la hayan activado desde los ajustes.
El servicio de mensajería instantánea permite activar la protección adicional para las copias guardas en Google Drive o iCloud, dentro de los ajustes de chats, donde ‘Copia de seguridad’. Para ello, el usuario primero tiene que tener vinculado el servicio en la nube correspondiente a su dispositivo.
Al pinchar en ‘Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo’, el usuario solo tendrá que darle al botón ‘Continuar’ . Entonces, deberá crear una contraseña o una clave de cifrado de 64 dígitos, que deberá recordar e introducir en el momento en que necesite restaurar la copia.
Es importante resaltar la necesidad de recordar la clave o contraseña elegida, porque si el usuario la pierde o no logra recordarla perderá el acceso a su copia protegida en la nube. También es importante en caso de que se quiera cambiar otra clave o contraseña nueva.
Para proceder a crear la copia de seguridad encriptada solo queda pulsar el botón ‘Listo’.
DESACTIVAR LA COPIA ENCRIPTADA
Igual que se tiene que activar la copia de seguridad encriptada, también se puede desactivar. En este caso, el usuario, desde la misma pantalla de ajustes, y para proceder, puede emplear la contraseña, clave o Pin del dispostiivo móvil, o incluso la autenticación biométrica.
Si se desactiva la copia encriptada, se desactiva igualmente la creación de copias de seguridad. Para poder crear una, el usuario sigue teniendo la opción de crear una copia sin protección u optar de nuevo por la que tiene encriptación de extremo a extremo.
Todos los indicadores covid mejoran en Galicia, con 28 contagios y un 0,88% de positividad
Galicia inicia arranca el fin de semana tras el puente del 12 de octubre con una bajada de los contagios tras notificarse 28 en las últimas 24 horas, 10 menos que en el día anterior. También descienden los pacientes ingresados por covid, 34, con lo que son cuatro menos; así como los casos activos, que se quedan en los 451 –21 menos–. Lo mismo ocurre con la tasa de positividad, en el 0,88%.
Según los datos publicados este sábado por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este viernes, continúan siete personas hospitalizadas por la Covid en UCI y bajan a 27 los ingresados en otras unidades –cuatro menos—.
Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en tres: A Coruña-Cee y Ourense, mientras que se mantiene en las restantes.
En concreto, en la de A Coruña y Cee se mantienen en tres los pacientes ingresados por la Covid en UCI y bajan a 12 los de otras unidades –tres menos–; mientras que la de Santiago y Barbanza sigue sin críticos y registra cuatro en otras unidades –sin cambios–.
Por su lado, en el área de Lugo continúan con dos pacientes Covid ingresados en UCI y sigue uno en planta; mientras que la de Ourense se mantiene sin críticos y con un paciente en planta –uno menos–.
Como la jornada pasada se mantienen las áreas de Vigo, con uno en UCI y siete en otras unidades; Ferrol, sin críticos y con uno en planta; y Pontevedra y O Salnés, con uno en cada caso.
BAJAN LOS CASOS ACTIVOS
Los casos activos de Covid-19 descienden hasta los 451, 21 menos, al haber menos contagios (28) que altas (49), y al no haber fallecidos.
Por áreas sanitarias, las infecciones activas aumentan en las de Santiago y Barbanza (+1), Pontevedra y O Salnés (+1) y Ferrol (+1), mientras que descienden en la de A Coruña y Cee (-5), Vigo (-7), Ourense (-6) y Lugo (-5).
Por tanto, el área de A Coruña y Cee es la única por encima del centenar de casos y sigue a la cabeza con el mayor número de infecciones activas, 147; seguida por la de Vigo, con 80; Santiago y Barbanza, con 73; Ourense, con 65; Lugo, con 46; Pontevedra y O Salnés, con 28; y Ferrol continúa a la cola, con 12.
DESCIENDEN LOS CONTAGIOS
Por su parte, los nuevos contagios de Covid en el conjunto de Galicia bajan a 28, diez menos que en las últimas 24 horas, que suponen 22 más que los 16 detectados este jueves; tras los 31 del miércoles; 33 del martes y arrancar la semana con 14, la cifra más baja desde que Galicia entró en niveles de ‘nueva normalidad’.
Sanidade indica en sus datos que de los nuevos positivos se han confirmado 29 en las últimas 24 horas a través de Pruebas de Detección de Infección Activa. Del total, nueve corresponden al área de Santiago y Barbanza; seis, a la de Vigo; otros cinco, a la de A Coruña y Cee; cero, a la de Ourense; cuatro, a la de Lugo; dos, a la de Ferrol; y tres, a la de Pontevedra y O Salnés.
Por ello, las personas contagiadas en Galicia desde el inicio de esta pandemia aumentan a 182.714, de las que 43.179 corresponden al área de A Coruña y Cee; 37.704, a la de Vigo; 27.012, a la de Santiago y Barbanza; 21.775, a la de Ourense; 21.447, a la de Pontevedra y O Salnés; 19.962, a la de Lugo; y 11.635, a la de Ferrol.
Desde el inicio de la pandemia se han llevado a cabo 2.868.359 PCR en el conjunto de la Comunidad gallega.
En cuanto a la tasa de positividad de las pruebas PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test– desciende ligeramente hasta el 0,88%, tras repuntar a un 1,61 por ciento el viernes, caer al 0,42% el jueves, situarse en un 0,95% el miércoles y en un 2% el martes, después de iniciar la semana con un 0,5%. Sin embargo, se mantiene por debajo del 5% que la OMS fija como umbral para considerar controlada la pandemia.
VÍCTIMAS Y CURADOS
Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de esta pandemia en la Comunidad gallega se mantienen en 2.646 tras no notificar Sanidade fallecidos en las últimas 24 horas.
Frente a ello, 179.651 personas diagnosticadas de este coronavirus se han curado en toda Galicia desde el comienzo de esta crisis sanitaria, que representan 49 más que las contabilizadas hasta el día anterior.
Page ve «difícil» un consenso entre autonomías sobre financiación: «Cuando se habla de dinero es casi imposible»
El presidente del Gobierno de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado que es «difícil» llegar a un consenso entre las comunidades sobre la financiación autonómica ya que «cada una defiende los criterios de interés para su región» y ha afirmado: «Cuando se habla de dinero, no sé qué pasa que es casi imposible».
Así se ha pronunciado el líder de los socialistas castellanomanchegos a su llegada al Congreso Federal del PSOE en Valencia, donde ha defendido que «cada región es un mundo en sí mismo» y que «se sea del PSOE o del PP, cada uno, cuando se tiene que sentar institucionalmente, defiende los criterios de interés para su región».
A su juicio, este es «un puzzle que le toca componer al Estado» ya que España es un país en el que el papel de las autonomías es «dar su opinión, mostrar intereses e intentar entre todos un consenso nacional», aunque ha incidido en que este es «casi imposible» cuando se habla de dinero y financiación.
El líder castellanomanchego no se ha pronunciado al ser preguntado sobre si habrá una posición común de los socialistas sobre financiación autonómica al término del Congreso, aunque sí van a hablar del tema. No obstante, ha alertado: «Los presidentes ponemos por delante los intereses de nuestra tierra».
«Lo importante es que vamos a pelear entre todos, independientemente del partido que gobierne, por los mismos intereses cuando se trata de financiación de servicios públicos», ha agregado.
Preguntado sobre la reunión entre presidentes autonómicos que ha propuesto el presidente de la Xunta de Galicia, el ‘popular’ Alberto Núñez Feijóo, ha indicado que «forma parte de un encuentro que se lleva a cabo desde hace años» y «no pretende crear ningún frente».
«Aquí lo que no valen son chantajes independentistas, las amenazas o los ultimátums, nosotros no estamos en frentes», ha agregado. A la pregunta de si acudirá, ha respondido: «Nos vamos a poner de acuerdo primero».
Junqueras advierte de que ERC sigue en el ‘no’ a los PGE para 2022: «Nos vemos obligados»
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha advertido de que su partido seguirá sin apoyar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 porque considera que el proyecto presupuestario del Gobierno no beneficia al conjunto de la ciudadanía.
«El Gobierno debiera haber entendido que nos vemos obligados a tumbar unos presupuestos porque no son buenos para la ciudadanía», ha señalado este sábado durante su intervención telemática en el Consell Nacional de ERC.
Junqueras ha avisado de que «de nada sirven promesas y declaraciones de inversiones que nunca llegan», en la misma línea en la que se pronunció el jueves el portavoz del grupo en el Congreso, Gabriel Rufián, que pidió modificar la Ley Audiovisual, para blindar la producción en catalán, o la de Memoria Democrática.
También ha acusado al Tribunal de Cuentas de actuar por «venganza» después de que el mismo órgano rechazara el jueves los avales de la Generalitat para cubrir las fianzas a excargos del Govern por la acción exterior durante el proceso independentista.
«Un mal nombrado Tribunal de Cuentas, un órgano puramente político, escogido políticamente para cumplir una misión política por encargo de los partidos políticos que han escogido sus miembros y que intentan embargar las casas donde viven nuestros hijos», ha añadido.
UNIDAD DEL INDEPENDENTISMO
Durante su intervención también ha mandado un mensaje de apoyo y solidaridad a «todos los compañeros que continúan en el exilio y que hoy, hace cuatro años, fueron encarcelados, y a todos los demás aliados de este país».
«Con el mismo orgullo y la misma fuerza con la que hemos afrontado sus prisiones y que nos enfrentamos a exilios forzados, trabajamos cada día para hacer de cada día un país independiente», ha zanjado.
Esta blazer disponible en dos colores es lo más vendido de Bershka
Bershka ha renovado su catálogo por completo para dar la bienvenida a la temporada de otoño invierno. Entre todas las novedades destaca una blazer de corte masculino. Esta marca, que pertenece al grupo Inditex, cuenta con muchas novedades, que además están a la venta a un módico precio.
Para ayudarte en la búsqueda, te vamos a mostrar las mejores propuestas de esta marca. Además, desde su página web puedes consultar si la prenda que deseas está disponible en tu tienda física más cercana. A continuación, te mostramos esta blazer disponible en dos colores que es lo más vendido de Bershka.
EL BLAZER MÁS VENDIDO DE BERSHKA

Como puedes observar, el corte masculino es toda una tendencia dentro de las americanas. Llevar este blazer va a darle un toque moderno y a la vez elegante a tu look. Este diseño está presenta un estampado marrón de cuadros. La marca de Inditex tiene a la venta esta prenda por 39’99 euros. Pero tienes otro color para elegir…
LA BLAZER DE CORTE MASCULINO

Si no te ha convencido la propuesta anterior, puedes optar por esta americana de rayas grises. Sigue siendo de corte masculino, por lo que no tiene las costuras marcadas y la vas a llevar la mar de holgada. Bershka la tiene a la venta por el mismo precio que la otra: 39’99 euros, por lo que puedes elegir entra la que más te guste. Pero en esta marca hay muchas más novedades en su catálogo…
BLAZER FLUIDA CON BOTONES

Continuando con el repaso a las nuevas americanas de Bershka, nos encontramos con esta en color negro. Aunque está disponible en otros tonos como camel, rosa, verde o blanco roto. Únicamente cuenta con una abertura para los botones, por lo que no vas a dudar de cuál te tienes que abrochar. Puedes hacerte con esta elegante blazer de la marca propiedad de Inditex por 29’99 euros.
BLAZER CRUZADA DE BERSHKA

Otra propuesta de la firma es esta americana cruzada. Este modelo está disponible en dos versiones: esta marrón lisa y otra de cuadros grises. También es de corte masculino porque sus costuras son rectas. Y es que en esta temporada se llevan las prendas oversize. Cuenta con cuatro botones y dos bolsillos en su parte delantera. Puedes adquirirla en las tiendas de Bershka o en su página web por 35’99 euros.
VESTIDO MIDI CON ABERTURA EN LA ESPALDA

Entre las prendas más vendidas de esta marca de Inditex, se encuentra este modelito. Se trata de un vestido largo con diseño trenzado, que recuerda al típico de los jerséis. Cuenta con cuello alto, mangas largas y una gran abertura a la espalda. Puedes comprarlo por tan solo 25’99 euros. ¡Toda una ganga!
CAMISETA ASIMÉTRICA DE BERSHKA

Otra de las prendas que está volando en las tiendas de esta marca es esta camiseta asimétrica. Presenta un atrevido diseño, en el que tiene una manga larga y la otra deja el hombro y todo el brazo al aire. Además, la tela va rodear tu cuello porque es de tipo Rib. Está disponible en negro, negro, naranja, verde y marrón. Puedes comprarlo en Bershka por solo 12’99 euros. Esta prenda es una de las más vendidas de la colección, así que no te lo pienses dos veces porque quedan pocas unidades.
LA BLAZER DE PIEL DE C. TANGANA

C. Tangana ha presentado una colección conjunta con Bershka que incluye una blazer. Como no podía ser menos, esta americana es de efecto piel y pega muchísimo con el estilo del cantante. Esta prenda es de color marrón y también es de tipo torera. Cuenta con un par de botones a cada lado y un bolsillo delantero. Puedes adquirirla en las tiendas de la marca de Inditex por 35’99 euros.
VESTIDO DE CUELLO ALTO

Con la llegada del mal tiempo, hay que renovar el armario y este vestido largo de la marca de Inditex es una gran opción. El diseño es de cuello alto, manga larga y su falda llega hasta los tobillos. Además, el tejido es canalé. Está disponible en color caqui y en negro. Sin duda, lo mejor es su precio y es que puedes hacerte con él por solo 22’99 euros.
BLAZER EFECTO PIEL DE BERSHKA

El efecto piel se ha convertido en tendencia durante esta temporada de otoño invierno. Todas las prendas se impregnan de este tejido y las blazer no podían ser menos. Esta americana es de tipo torera, es decir, que te llega hasta la cintura. Cuenta con cierre de botón y un bolsillo en la zona del pecho. Además de en negro, está disponible en marrón. Te va a resultar muy fácil combinarla y es que pega con todo. Puedes comprarla en Bershka por solo 25’99 euros.
VESTIDO MIDI DE MANGA LARGA

La última propuesta de esta marca propiedad del gigante Inditex es este modelito tan elegante. Se trata de un vestido midi de manga larga con un abertura lateral que va a dejar al descubierto parte de tus piernas. Además de en beige, está disponible en negro. Lo puedes comprar en las tiendas de esta conocida cadena por 25’99 euros.
Fraude de ‘influencers’: claves para detectar las cuentas falsas
En los últimos años, el marketing de ‘influencers’ se ha convertido en un aspecto esencial dentro de este sector, ya que muchas empresas se plantean contar con personalidades para promocionar sus productos con el fin de atraer nuevos clientes y aumentar las ventas.
Sin embargo, ocurre a veces en las que las compañías otorgan su confianza a estos ‘influencers’ para que sean su imagen de marca y su resultado sea negativo debido a que estas personalidades cuentan con perfiles falsos en sus redes sociales.
Según un informe de Hypeauditor llamado ‘El estado del Marketing de Influencia’, solo el 40% de los creadores de contenido activos en todo el mundo «está libre de distintas formas de fraude, como la compra de seguidores o los comentarios pagados».
Eso quiere decir que más de la mitad de las personas que dicen ser ‘influencers’ han incurrido en alguna ocasión en un engaño de cualquier tipo, ya sea con los seguidores de sus cuentas personales y profesionales o con los clientes.
Con el objetivo de detectar estos fraudes, ‘La Caja Company’ ha expuesto una serie de aspectos clave que pueden servir de utilidad a las empresas a la hora de contratar a los promotores de sus marcas y revelar si realmente se trata de ‘influencers’ reales.
CÓMO DETECTAR LAS CUENTAS ‘FAKE’
En primer lugar, esta agencia de marketing de contenidos hace mención a los ‘bots’ automatizados, el tipo de fraude más habitual en estos casos. Se trata de programas habilitados para interaccionar en las redes sociales como si se tratase de una persona real que diera ‘me gusta’, compartiera o comentara.
Otra de las estafas más frecuentes en el marketing digital se refiere a la compra de seguidores. Este fraude consiste en pagar a personas para que creen una comunidad de ‘followers’ que sostengan la credibilidad de los perfiles de los presuntos ‘influencers’.
A pesar de que este es uno de los aspectos más difíciles de controlar, el método más eficaz para descartar un perfil falso es el de realizar una medición de los ‘me gusta’. Según ‘La Caja Company’, un ejemplo claro de cuenta ‘fake’ es la que reúne 100.000 seguidores pero en sus publicaciones apenas cuenta con una veintena de ‘likes’.
Otra de las tácticas más utilizadas por los falsos ‘influencers’ es la creación de grupos de ‘engagements’. Aunque en este caso sí sean personas las que gestionen estas cuentas, que interactúan de forma real, estos intercambios no tienen un valor real debido a que el supuesto individuo influyente no tiene relación con dichos grupos.
Además de por la relación entre los ‘followers’ y las reacciones, comentarios o reproducciones, un perfil demuestra ser falso cuando asciende de forma repentina su número de seguidores. Esto suguiere que no se han sumado por su propia voluntad, sino que han sido comprados.
Junto con el comportamiento de los administradores de estas cuentas ‘fake’, corresponde monitorizar el de las personas que se encuentran en sus listas de seguidores. Generalmente, la ubicación de la audiencia suele coincidir con la del supuesto ‘influencer’. De este modo, aquellos perfiles que cuenten con seguidores de países o nacionalidades contrarias, suelen ser fraudulentos.
PASOS FUNDAMENTALES
‘La Caja Company’ ha advertido de que el fraude de ‘influencers’ supone un importante factor de riesgo para las marcas, que antes de contratarles deberían tener en cuenta una serie de requisitos mínimos.
La investigación de su audiencia, la solicitud de referencias sobre esa persona y el uso de herramientas específicas para medir su grado de influencia son tres de los aspectos esenciales a la hora de seguir adelante con el proceso de colaboración.
Conviene también revisar su historial de actividad, es decir, ver cuánto tiempo ha estado publicando, revisar si posee perfiles en otras redes sociales y el número de seguidores con los que cuenta en cada uno de ellos. Además, conviene investigar las marcas con las que ha trabajado previamente, e incluso buscar su nombre en Google.
Ser víctima de un falso ‘influencer’ puede tener consecuencias graves: desde las pérdidas económicas hasta la pérdida de credibilidad o de confianza de los clientes en dicha marca o empresa que ha contado con estas personas para promocionar sus servicios.
El conseller de Salud de Cataluña dice no ser partidario del pasaporte Covid, «una restricción de derechos y libertades»
El conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha dicho que no es partidario del uso del pasaporte Covid-19 para acreditar la pauta competa de vacunación porque es «una restricción de derechos y libertades».
Sin embargo, ha defendido su uso en algunas ocasiones, como para acceder a los locales de ocio nocturno, un sector muy castigado por la pandemia y «que tiene un cierto riesgo«, según ha dicho en declaraciones a Catalunya Ràdio recogidas por Europa Press este sábado.
El titular de Salud, que confía en que el coronavirus «se vuelva un virus estacional» y que esta Navidad sea como las anteriores a la pandemia, ha explicado que el uso de la mascarilla aún se prolongará durante este otoño y principios de invierno.
También ha celebrado que el recuentro de datos epidemiológicos que realiza diariamente la Conselleria de Salud a través de su página web sea este sábado muy positivo, con datos similares a los que se registraban a finales de la salida de la primera ola en Cataluña.
A la pregunta de si el Govern impulsará estrategias concretas para las personas que no se quieren vacunar, ha recordado que unas 3.000 personas reciben cada día una primera dosis y se ha mostrado partidario de «buscar determinados colectivos donde es más difícil llegar, como las personas vulnerables».
PIDE MÁS INVERSIÓN EN SALUD
Para Argimon, sería «ingenuo» pensar que los Presupuestos de la Generalitat para 2022 pueden ser similares a los de 2020 o 2019, y ha pedido una mayor dotación para Salud para hacer frente al gasto derivado de la pandemia y para proteger la salud mental.
El conseller ha dicho que «aún falta tiempo» para determinar si la vacunación puede afectar a la fertilidad o puede provocar alteraciones en el ciclo menstrual.
Una ronda de declaraciones inesperada posterga el desenlace sobre la presunta ‘caja b’ del PP madrileño
La investigación de la pieza separada número 9 de ‘Púnica’ sobre la presunta ‘caja b’ del PP madrileño, que tiene a la ex presidenta regional Esperanza Aguirre como principal imputada, se ha dilatado debido a una ronda de declaraciones ‘in extremis’ que se prolongará hasta el 3 de noviembre, más allá de la fecha límite del 29 de octubre que había fijado la Audiencia Nacional para cerrar las pesquisas y que, inicialmente, no se quería agotar.
Estaba previsto que la instrucción caducara el 29 de julio, pero el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García-Castellón, la prorrogó tres meses, accediendo de esta forma a la petición realizada por la Fiscalía Anticorrupción, que alegó que la Sala de lo Penal aún debía pronunciarse sobre unas últimas diligencias solicitadas por el Ministerio Público y rechazadas por el magistrado.
A pesar de este balón de oxígeno, la idea era no tener que estirar la fase de instrucción hasta el 29 de octubre, de acuerdo con las fuentes jurídicas consultadas. Así, los plazos no escritos pasaron del escenario más optimista de agosto –mes inhábil– a septiembre, si bien un auto de la Sala de lo Penal dictado el 13 de septiembre ha obligado a seguir postergando el desenlace de esta pieza separada.
La Sala ordenó al juez instructor que tomara declaración a las nueve personas –siete como imputadas y dos como testigos– que había propuesto el Ministerio Fiscal a fin de «profundizar en los pormenores de la financiación del PP a través de fondos procedentes del ente publico ICM», la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid. En consecuencia, García-Castellón acordó una nueva ronda de comparecencias que comenzó el 7 de octubre y se extenderá hasta el 3 de noviembre.
Fuentes jurídicas han apuntado que la investigación de esta rama de ‘Púnica’ no podrá concluir al menos hasta escuchar a estas nueve personas, por lo que habrá que seguir esperando para despejar una de las principales incógnitas: si Esperanza Aguirre será procesada por estos hechos, resultado hacia el que parecía inclinarse la balanza en los albores del pasado agosto.
LA AGENDA DE GRANADOS
La 9 es la pieza separada de mayor trascendencia de ‘Púnica’ por cuanto García-Castellón intenta determinar si existió una ‘caja b’ en el PP madrileño que sirvió para costear las campañas electorales de 2007, 2008 y 2011.
Las pesquisas arrancaron en 2014 tras el hallazgo de una agenda de su ex secretario general Francisco Granados, considerado el ‘cabecilla’ de la ‘Púnica’, en la que pueden leerse unas siglas, que corresponderían a donantes, junto a unas cantidades de dinero.
En el primer golpe de la ‘Operación Púnica’, ese mismo año, fueron detenidas más de 50 personas, entre políticos, funcionarios y empresarios, como miembros de una trama de corrupción que habría otorgado contratos públicos por valor de 250 millones de euros al menos desde 2012 en la Comunidad de Madrid.
De un lado, los responsables políticos y administrativos hacían las adjudicaciones ‘a dedo’ y, de otro, los empresarios beneficiados por ello les pagaban comisiones ilegales que se blanqueaban mediante un entramado societario, de acuerdo con el relato judicial.
El entonces juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco investigó los hechos como un todo hasta que en 2015 decidió trocear la causa para profundizar en los actos delictivos diferenciados que fue observando.
LAS REVELACIONES DE ‘EL RATA’
La última pieza, la 13, se abrió el pasado mes de mayo, dando lugar a un conflicto entre fiscales y juez que está pendiente de lo que resuelva la Sala de lo Penal, por lo que también podría afectar a los tiempos de la instrucción.
El magistrado creyó necesario investigar aparte las revelaciones hechas desde la cárcel por el ex alcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, alias ‘El Rata’, sobre «una presunta desviación monetaria a través de la sociedad Mercado de Puerta Toledo», dependiente de la empresa pública IMADE.
Ortega señaló hasta 13 facturas emitidas por SWAT entre 2006 y 2009 contra el Mercado Puerta de Toledo «por trabajos aparentemente ficticios» –registrados como relaciones públicas, mantenimiento o pintura– que sumarían un total de 832.560 euros. Y habló también de facturas infladas emitidas por el mercado hacia IMADE.
Si bien el instructor vio un «salto considerable» en los hechos destapados por Ortega, Anticorrupción defendió que forman parte de la línea de investigación de la pieza 9, por lo que impugnó la apertura de la 13, un recurso aún sin respuesta.
Quién es Paula Badosa, la tenista que va a la final en Indian Wells
El tenis español está de enhorabuena y es que, nada más y nada menos, Paula Badosa acaba de clasificar a la final del WTA 1000 Indian Wells; lo que supone un hito para el tenis del país, pues desde Conchita Martínez ninguna tenista lograba tal hazaña. En unas semanas mágicas, la española ha exhibido toda esa calidad que acumula en el deporte blanco para meterse en este último y decisivo partido en lo que será la lucha por su segundo título WTA y el que sin duda será el más importante de su carrera hasta ahora. Esta joven ha sorprendido a propios y extraños, pues con su juego preciso, de colocación y mucha movilidad de pelota ya ha despertado el interés de muchos.
Gracias a su habilidad ha tenido un 2021 de mucho brillo, en el que ha comenzado a codearse con las mejores tenistas del mundo; pero la verdad es que Paula Badosa ya es un nombre que se viene escuchando desde hace tiempo, aunque no ha sido hasta ahora que muchos comienzan a reconocerla como el diamante que es. Su calidad y talento ya la tiene en boca de todos en el circuito de la WTA, uno que puede convertirla en su próxima estrella, no solo por imagen, pues muchos la comparan su belleza con la de Maria Sharapova, también por su talento, que realmente tiene y en grandes cantidades. Indian Wells puede marcar un antes y un después en la carrera de esta española que ya todos conocen en el mundo del tenis.
Paula Badosa es un talento de Barcelona

Si bien Paula Badosa nació en Estados Unidos, en Nuea York, desde muy pequeña se radicó en Gerona y al despertar su amor por el tenis a temprana edad comenzó a dedicarse a esto de lleno, hasta que comenzó a dar buenos frutos. Al criarse en el Real Club de Tenis Barcelona, la joven aprendió bien los fundamentos; así que ahora con 23 años está deslumbrando a todo el mundo del tenis con su gran talento, que nació y se crió en Barcelona.
Ganar Roland Garros en junior fue su primer éxito

Ya el éxito comenzó a perseguirla desde chica, pues en el 2015 ya comenzaría a dar a conocer su nombre entre las promesas a seguirle la pista; esto debido a que con 17 años se impuso en el Roland Garros en la categoría Junior. Ya con eso, Paula Badosa se empezó a crear su fama, pero está ya se estaba empezando a propagar en España desde tiempo atrás, pues Conchita Martínez decidió llamarla cuando tenía 16 años para representar a España en la Copa Confederación. Toda una hazaña para la joven tenista.
Toda una campeona de España

Su talento simplemente era descomunal, por eso desde el 2015, con 17 años, Paula Badosa ya estaba compitiendo en el circuito WTA. Ese año su gran logro allí fue llegar a la tercera ronda en Miami. No obstante, lo una de las mejores cosas de su carrera sucedería en el 2017, cuando se proclamó campeona de España. Definitivamente su carrera solo podía seguir en ascenso a partir de allí, pero algunos demonios comenzarían a atacarla.
Pudo superar sus problemas con la depresión

Las altas expectativas que generó con sus títulos, su entrada al profesionalismo tan temprano, el llamado a la Copa Confederación y por el buen tenis que exhibía al jugar, le crearon una presión que en un primer momento no supo sobrellevar. Problemas de ansiedad y depresión comenzaron a atacarla en el 2018, pues a pesar de todo eso que había hecho antes, los resultados no se le estaban dando. Aunque estuvo mal un tiempo, en el que no quería ni competir y tampoco se sentía con confianza, Paula Badosa se puso en manos de especialistas y con su propia fuerza y amor por el tenis logró volver a salir adelante. Trabajar, luchar y divertirse pasaron a ser sus prioridades y poco a poco estas han comenzado a rendir frutos.
Roland Garros ha sido su mejor Grand Slam

Si bien a participado en varios Grand Slams, en el Roland Garros es que Paula Badosa ha conseguido sis mejores resultados. En el 2020 consiguió llegar a la cuarta ronda, dejando a dos campeonas como Sloane Stephens y Jelena Ostapenko, hasta que perdió contra Laura Siegemund; ya en el 2021 volvió a tener en París su mejor actuación en un Grand Slam, pero esta vez al llegar a los cuartos de final. Poco a poco la española va aumentando su prestigio y ya son muchos las que la conocen; algo que se ha hecho más grande en este 2021.
Un 2021 con hasta cinco semifinales

La magia de Paula Badosa se ha visto a su máxima expresión en este 2021, que empezó en el puesto 72 y ahora, tras lo hecho en el Indian Wells, ya roza el Top-20 de la WTA. Sin embargo, todo eso se debe a las grandes actuaciones que ha tenido este año; varias de ellas en torneos importantes y que la han impulsado en al clasificación del ránking. Hasta en cinco semifinales ha logrado comparecer en este año: Lyon, Charlestone, Madrid, Belgrado y ahora en Indian Wells. En la capital española significó una semifinal en otro WTA 1000; y en la capital serbia se quedaría con el título. Muchas grandes actuaciones en un año tremendo.
Paula Badosa se coronó en Belgrado

En Belgrado no solo llegó a semifinales, allí Paula Badosa logró cosechar su primer título en el circuito WTA. En la capital de Serbia exhibió un tenis brillante que le permitió ganar sin ceder un solo set en todo el torneo. Realmente fue un semana magnífica en la que demostró de lo que estaba hecha y de que en este 2021 podrían suceder cosas grandiosas.
Tokio fue una gran experiencia para ella

Todas esas buenas actuaciones le permitieron a Paula Badosa colocarse como una de las tenistas que representarían a España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Un logro magnífico para esta chica de 23 años que cada vez crece y brilla más con su tenis. En la capital nipona estuvo increíble y todo presagiaba que podría luchar por cosas importantes; pero en los cuartos de final un golpe de calor la sacó de competencia. Pese a eso fue una gran experiencia que le permitió a Badosa sentir lo que es una cita olímpica; algo a lo que podría acostumbrarse.
Inidan Wells para hacer historia

Este buen recorrido en el 2021 la ha llevado a un Indian Wells en el que ha sorprendido a todos con su tenis, en dos semanas en las que ha estado soberbia con su servicio y pegando bien desde el fondo de la cancha. Ahora se medirá en la final del torneo a Victoria Azarenka, luego de que pudiera derrotar a Ons Jabeur, con doble 6-3. Paula Badosa buscará hacer historia al convertirse en la primera española en ganar el Indian Wells; algo que no intentaba ninguna desde Conchita Martínez, que lo hizo en dos ocasiones (1992 y 1996) y en ambas cayó en la final. La hazaña espera a Paula Badosa y solo Azarenka estará al frente para impedírselo.
Las WTA Finals son posibles para Paula Badosa

Ya después de acabar su participación en en el Indian Wells, Paula Badosa comenzará a sopesar sus posibilidades de meterse en las WTA Finals. Con Barty (1) y Osaka (9) fuera del panorama quedan espacios para meterse en el torneo que se llevará a cabo en Guadalajara, del 10 al 17 de noviembre. La española se quedará rozando el Top-10 independientemente de lo que suceda en al final y solo de ella dependerá si alcanza ese pultimo torneo del año donde se reúnen las ocho mejores del circuito. Esa sería una forma esplendida de cerrar un 2021 histórico para ella.
EH Bildu defiende que «sólo ETA cumplió en la hoja de ruta de la paz»
La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha defendido que «sólo ETA cumplió en la hoja de ruta hacia la paz» que desembocó en el anuncio de renuncia a la actividad armada del 20 de octubre de 2011, hace ahora diez años. Además, ha reiterado que «hay víctimas por todas partes» y «todavía muchas cosas por hacer».
En declaraciones al programa ‘Parlamento’ de RNE, Aizpurua reflexiona sobre el décimo aniversario del fin de ETA aludiendo a la Declaración de Aiete en la que participaron «observadores internacionales de la talla de Kofi Annan, Jonathan Powell y Gerry Adams».
«Era una hoja de ruta hacia una paz duradera y estable y, lamentablemente, sólo se ha cumplido el primer punto del acuerdo. Eran cinco y únicamente quien cumplió fue ETA, que a los pocos días de aquella declaración de Aiete anunció su disolución o su renuncia a la actividad armada», ha defendido la diputada de EH Bildu.
Aizpurua ha mencionado el comunicado de aquella declaración con cinco puntos. «Exigían un compromiso a ETA, que dejara las armas, el cese de la actividad armada, y un compromiso a los gobiernos francés y español para que tomaran medidas para que las consecuencias del conflictos se fuesen solucionando», ha continuado.
«INAUDITA» ENTREGA DE ARMAS
«Creo que hay que hacer muchas cosas todavía y que la sociedad vasca ha dado muestras de que quiere avanzar en ese camino», ha sostenido Aizpurua, que calificado de «inaudito» que el Gobierno se desentendiera de la entrega pactada de armas. «ETA pidió al Gobierno español poder entregar las armas y el Gobierno español no quiso hacerlo», según su versión de los hechos.
Para la portavoz de EH Bildu, esto último obligó a que la «sociedad civil francesa» –concretamente de «la parte norte del País Vasco», matiza– organizara una «acción junto a observadores internacionales para que se entregaran las armas».
«Esto no ha pasado en ninguna otra parte del mundo», se queja Aizpurua, en referencia a la entrega de armas de la banda terrorista que asesinó a 853 personas. Por este motivo, reclama «otra cultura» en unos «procesos que son delicados.
«Hay víctimas por todas las partes a las que se tiene que tratar con justicia y delicadeza, y eso es lo que estamos haciendo. En EH Bildu estamos empeñados en esta tarea y nos lo tomamos con muchísima seriedad», concluye.
Dos terremotos de 4,5 y 4,6 hacen temblar La Palma durante la noche
La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante la noche un total de 37 sismos asociados a la erupción del volcán de Cumbre Vieja, dos de ellos de magnitudes superiores a 4 (mbLg).
La magnitud máxima registrada fue de 4,6 (mbLg) correspondiente al terremoto localizado al suroeste del municipio de Villa de Mazo a las 05.41 horas. Con intensidad III-IV EMS y una profundidad de 37 km, fue sentido en numerosos núcleos de toda la isla. Se trata del terremoto de mayor magnitud hasta la fecha.
Este temblor vino seguido una hora después (07.07 horas) de otro seísmo de 4,5 (mbLg), también al suroeste de Mazo, con intensidad IV-V y una profundidad de 37 km. Al igual que el anterior, se dejó sentir en prácticamente todos los municipios de la isla.
En el día de ayer se localizaron 83 sismos, el mayor de 4,5 mbLg, localizado al suroeste del municipio de Villa de Mazo a las 08.02 horas. Con intensidad III-IV EMS y una profundidad de 36 km, este temblor también fue sentido en casi toda la isla de La Palma.
La erupción continúa con un predominio de la fase efusiva que se evidencia por las mayores emisiones de colada de lava y menos de cenizas. Durante la noche se ha abierto una nueva boca eruptiva al sureste del cono principal.
Se prevé que las dos coladas que están al sur de la montaña de La Laguna puedan llegar a confluir, con previsiones de llegar al mar. Estas dos coladas están a aproximadamente a 1 km de la zona de costa y la previsión es que, si llegan al mar, formen una nueva fajana, aunque dependerá de la orografía y de la trayectoria final, cuya dirección es compleja de evaluar.
En cuanto a las condiciones meteorológicas, en próximos días predominará estabilidad atmosférica y presencia de acusada inversión y predominio del viento débil, que proporcionan un escenario desfavorable desde el punto de vista de la calidad del aire.
La sismicidad es casi inexistente a nivel superficial, la mayoría a profundidades superiores a 20 km, si bien gana importancia la sismicidad a foco profundo, tanto por su frecuencia como por las magnitudes que alcanzan.
Actualmente existe una probabilidad alta de que se produzcan sismos por encima de magnitud 4,5 y en las últimas horas se han registrado unos 30 terremotos, con una magnitud máxima de 4,6. La superficie afectada asciende a 696 ha.
Durante la mañana del día de ayer se ha restringido el acceso para los regantes en las zonas agrícolas en áreas de La Laguna. No está previsto, a corto plazo, nuevas evacuaciones. Actualmente el total de evacuados es de 7.000 personas.
Tener una buena circulación sanguínea en las piernas es posible de la mano de Reguven
Hoy en día, muchas personas padecen afecciones derivadas del mal funcionamiento de la circulación sanguínea. Estos provocan toda una serie de molestias en el cuerpo, como hormigueo o cansancio en las piernas.
Con esto en mente, Herbetom Internacional ha diseñado Reguven, un poderoso complemento alimenticio hecho con ingredientes completamente naturales que, gracias a su efecto antiinflamatorio y antioxidante, alivia venas varicosas, dolores en las piernas y otras dolencias derivadas de dicha condición.
Reduce la inflamación de extremidades y la retención de líquidos
En líneas generales, la circulación sanguínea administra y organiza el suministro de oxígeno y nutrientes básicos que el cuerpo requiere para estar saludable. Asimismo, se encarga de depurar y eliminar desechos como el dióxido de carbono y de termorregular el cuerpo.
Cuando el torrente sanguíneo deja de fluir correctamente es común que comiencen a aparecer edemas, venas y hemorroides dilatadas o pronunciadas, e incluso venas varicosas y sensación de frío en las piernas. Esto se debe principalmente a que la circulación se desvía en dirección opuesta al flujo normal, por lo que existe una acumulación de líquido que suele afectar miembros inferiores.
El complemento ideal para estos casos es Reguven, un complemento alimenticio elaborado por Herbetom Internacional que, además, fue estudiado por la Universidad de Química de Murcia, quienes concluyeron que tiene una capacidad antioxidante, antiinflamatoria, potente efecto venotónico y antiedematoso, reduciendo la retención de líquidos y la inflamación de las extremidades.
Este complemento alimenticio es una fórmula a base de meliloto, hamamelis, rusco, castaño de indias, ginkgo vid roja, sauce y arándano. También contiene bioflavonoides cítricos, zumos de uva, mirtilo y aloe y vitaminas A, C, B6 y B12.
Todos estos componentes en combinación con una dieta sana y equilibrada, así como la realización de actividad física regular, favorece la buena circulación de la sangre en los microvasos y otorgan una sensación de alivio y ligereza debido a la reducción de la hinchazón en los miembros. Se toman 15 ml diarios mezclados con agua o zumo de fruta en ayunas.
AlexPhone utiliza componentes de máxima calidad en las reparaciones de iPhone
Debido al protagonismo que tienen los dispositivos móviles hoy en día, en el momento en que uno de ellos presenta algún problema es fundamental contar con profesionales expertos que puedan solucionar el problema con éxito.
Como una de las empresas líderes en el mercado de la compra y venta de iPhone reacondicionados en España, la empresa AlexPhone ha marcado también una pauta en las reparaciones con componentes de máxima calidad para satisfacer las necesidades de sus clientes y garantizar su fidelidad, gracias a su buen servicio.
La unión entre AlexPhone y 4Phones
Para asegurar el éxito en los arreglos de los dispositivos, ya sean móviles, ordenadores y tabletas de la empresa Apple, AlexPhone trabaja con la colaboración de proveedores de los componentes que están a la par de sus exigencias de la empresa en materia de los repuestos para los equipos. Por ese motivo, la empresa española ha elegido a 4Phones como aliada para que entregue la materia prima con componentes de la mejor calidad y se puedan hacer las reparaciones correspondientes, alargando así la vida útil de los aparatos de los usuarios.
Con 12 años de éxito en el ámbito de la importación y distribución de repuestos de móviles, 4Phones se constituye como una empresa de alta reputación en el mercado europeo. Su marca se ha expandido no solo en todo el territorio español, sino también en Alemania, Bélgica y Países Bajos, donde está su centro principal de operaciones.
Alianzas de calidad y respetuosas con el medio ambiente
Este tipo de vínculos, con empresas como 4Phones, permiten que AlexPhone tenga mayor credibilidad y siga adelante en su intención de luchar contra la obsolescencia programada que, en los teléfonos que no son reacondicionados, delimitan su vida a dos años, aproximadamente.
Con intervención en los equipos y el uso de repuestos de calidad, la vida útil de los productos puede extenderse. Esto tiene una huella positiva en el medio ambiente que promueve la adquisición de hábitos de consumo menos invasivos con el planeta y evita que los celulares desechados terminen en los cajones de las mesas de noche o incrementando los niveles de contaminación.
AlexPhone fortalece su convicción en el cuidado del ambiente, mientras sigue ofreciendo soluciones de la más alta calidad a los clientes. Sumando interesados a la postura de adquirir dispositivos reacondicionados, ofrece teléfonos con la misma calidad de servicio que uno nuevo y con garantía de dos años, a precios más bajos y con la posibilidad de ser pagados a plazos.
La asistencia de interpretación simultánea de forma online o presencial ofrecida por Elba Trad
En un contexto cada vez más globalizado debido a las distintas vías de comunicación online existentes, contar con la capacidad de poder recibir y enviar mensajes o información en distintos idiomas es imprescindible. La compañía especializada en traducciones, Elba Trad, brinda servicios de asistencia de interpretación para las distintas circunstancias en las que pueda ser requerida, tanto en el mundo virtual como presencial. La empresa trabaja con traductores profesionales registrados ante el Ministerio de Asuntos Exteriores capaces de cubrir todos los idiomas oficiales del mundo.
Interpretación simultánea y online
La interpretación simultánea es muy común en congresos, ferias, reuniones y eventos de carácter internacional. Se hace en tiempo real y los intérpretes trabajan mientras el orador está hablando. Cuando se trata de eventos presenciales, los profesionales suelen estar en cabinas insonorizadas, desde donde transmiten la traducción al público presente, ya sea por canales de radio o algún sistema interno de comunicación. Si las jornadas son extensas, se requiere de varios intérpretes, ya que es un trabajo que necesita de mucha concentración durante largos periodos de tiempo.
Como a partir del año pasado se aceleró la tendencia de celebrar eventos de manera virtual por el COVID-19, el trabajo de los intérpretes puede ser actualmente requerido también de forma online. Tanto en seminarios, congresos o webinars como a través de aplicaciones como Zoom u otras que permiten reuniones virtuales, contar con asistencia de interpretación online puede ser fundamental para el éxito del evento.
Gran cantidad de idiomas y variantes
Si bien Elba Trad, empresa especialista en servicios de interpretación simultánea, cuenta con profesionales capaces de trabajar con cualquier idioma oficial del mundo, los más requeridos son inglés, francés, alemán, chino y lenguaje de signos.
En cuanto a las variantes en las que puede ser necesario el servicio de un intérprete en simultáneo, las posibilidades son muchas. Las interpretaciones juradas son las que se realizan principalmente en juzgados, aunque también son requeridas en actos notariales o en el ámbito privado. En estos casos, es clave contar con un experto del sector que conozca los términos legales. Los servicios de traducción también son requeridos en múltiples eventos, desde conciertos o congresos empresariales hasta bodas.
En cualquiera de los casos anteriores, es importante contar con una asistencia de interpretación de calidad. Al mismo tiempo que es emitido, el mensaje llegará a oídos del receptor con claridad y precisión, siempre que se cuente con un servicio profesional como el que brinda Elba Trad.
El Summa lleva la vacunación a la calle este fin de semana con equipos móviles en Moncloa, Parla y Arganda
La Comunidad de Madrid llevará a la calle la vacunación contra el Covid-19 este fin de semana con equipos móviles del Summa para la administración de primeras y segundas dosis sin cita previa instalados en el distrito de Moncloa de la capital y en las localidades de Arganda del Rey y Parla.
En concreto, este dispositivo para facilitar la vacunación a la población para que esta llegue al máximo número de personas posibles estará activo el sábado en Moncloa, en horario de 19 a 22 horas, junto al edificio de la Junta Municipal, en el exterior del intercambiador de transportes de Moncloa.
Además, el domingo habrá un dispositivo similar en el Centro Enclave Joven de Arganda del Rey, en la calle Mar de Alborán, y en la Plaza de la Guardia Civil de Parla, ambos en horario de 10 a 14 horas.
El equipo del Summa estará compuesto en todos los casos por seis profesionales, con dos enfermeros y dos técnicos de emergencias sanitarias para la vacunación y otros tantos supervisores, según han explicado fuentes del servicio de urgencias médicas.
Esta iniciativa, una actuación paralela a la que Cruz Roja realiza en los campus universitarios de la región, se centrará especialmente en la población joven, con Moncloa con uno de los puntos de reunión de jóvenes en el horario establecido, y en zonas con bajo porcentaje de vacunación.
El servicio estará disponible para todas las personas que lo deseen para recibir tanto la primera como la segunda dosis de la vacuna. En este sentido, la Comunidad quiere llegar a 600.000 madrileños mayores de 12 años que faltarían por vacunar para alcanzar al objetivo del 90% de inmunizados a partir del cual se puede hablar de inmunidad de grupo y seguir creciendo en vacunación.
De manera concreta, por concentrar los índices más bajos de vacunación, se enviará un mensaje de texto de texto por SMS a las personas de entre 26 y 39 años informándoles de la localización del equipo móvil, fecha y horario en el que pueden recibir la dosis, así como información sobre la efectividad y la necesidad de que toda la población se vacune.
VACUNA DE PFIZER
En todos los casos se les administrará la vacuna de Pfizer y el personal del Summa comprobará previamente en el Registro Único de Vacunación el estado vacunal de quienes quieran hacer uso del dispositivo. En el caso de recibir la primera dosis, se les instará a recibir la segunda en el punto de macrovacunación como el WiZink Center.
Desde el Gobierno regional se trata así de llegar a los ‘rezagados’ y poner todas las facilidades para llegar al máximo de personas posible en busca del objetivo de alcanzar la inmunidad de rebaño que ha fijado en el 90% de la población.
Este fin de semana es el primero en el que funcionarán estos equipos móviles del Summa y, según han indicado desde el servicio, en función de la acogida que tenga esta iniciativa se estudiará su continuidad.
La Comunidad ya activó un sistema de vacunación cercano en septiembre para incrementar el ritmo de administración de dosis entre los más jóvenes. De este modo, a los puntos estables de vacunación sumó el pasado mes 18 equipos móviles de Cruz Roja instalados en los campus de las universidades públicas y privadas madrileñas para vacunar a los jóvenes estudiantes.
La Comunidad se había fijado la tercera o cuarta semana de septiembre como plazo para alcanzar el objetivo de lograr el 90% de población diana con la pauta completa, es decir, 5,3 millones de los 5,9 con más de 12 años que viven en la región, una meta que todavía no ha podido cumplirse.
Así, según los últimos datos facilitados por la Consejería de Sanidad, en términos generales en la región el 88,3% de la población diana cuenta con la pauta completa y el 90,4% tiene al menos una dosis de las vacunas.
PUNTOS DE VACUNACIÓN
La Consejería de Sanidad mantiene los puntos estables de vacunación en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal y el WiZink Center, ambos sin necesidad de cita, operativos las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Además, los hospitales públicos 12 de Octubre, Puerta de Hierro-Majadahonda, Tajo, Fuenlabrada y Sureste continúan inoculando a través del sistema de autocitación y de citación centralizada.
De igual modo, el Colegio Oficial de Médicos administra dosis de la vacuna, también sin cita previa, de lunes a viernes en horario de 9 a 20 horas y los sábados de 9 a 18 horas. A partir del próximo lunes el horario en este espacio será de lunes a sábado de 9 a 14 horas.