Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3083

Garriga pide aplicar el artículo 155 en Cataluña para asegurar «el futuro y la prosperidad»

0

El líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, ha reclamado hacer un uso inmediato del artículo 155 de la Constitución Española para suspender la autonomía catalana y «garantizar el futuro y la prosperidad» de sus habitantes.

En declaraciones a los medios este lunes, Día de la Constitución, ha instado al Gobierno a hacer uso de la Carta Magna como escudo legal, ha dicho, para asegurar «los derechos y libertades de todos los españoles, especialmente en aquellas regiones como Cataluña».

«España está siendo atacada y despreciada por el separatismo con la inestimable colaboración del Gobierno», añadiendo que se trata de un ataque frontal, según él, contra España como nación, su herencia, su historia y su identidad.

También ha trasladado un mensaje de esperanza a sus seguidores: «Vox tiene detrás a cientos de miles de catalanes, y tiene a cientos de miles de catalanes más que no le han votado pero que acabaran haciéndolo» porque es el único partido que está dispuesto a dar la batalla hasta las últimas consecuencias, ha dicho textualmente.

«Tenemos que desmantelar el sistema de la mafia separatista, el gasto millonario en chiringuitos, en televisiones públicas como TV3, en embajadas en el exterior y procesos bautizados como la normalización lingüística» , planteando que ese dinero debería destinarse a crear empleo y mejorar la educación y la sanidad.

CONTRA LAS AUTONOMÍAS

Garriga también se ha pronunciado contra el sistema autonómico porque «atenta contra la unidad de España, contra la igualdad de todos los españoles y contra la prosperidad».

«Desde el principio de nuestra andadura política hemos exigido y abanderado que seguiremos trabajando para acabar con el sistema de las autonomías», y considera que se trata de un modelo de organización territorial que ha fracasado.

Ha afirmado que este sistema se fundamenta en un gasto innecesario en duplicidades administrativas y chiringuitos: «Y como vemos en Cataluña, es utilizado por aquellos que están en absoluta rebeldía para financiar sus golpes de Estado y sus delirios ideológicos».

Andalucía eleva su tasa hasta 135,8 puntos, suma 1.638 casos y tres muertes

0

Andalucía registra este lunes 6 de diciembre un total de 1.638 contagios de coronavirus en 48 horas, cuarto día consecutivo que supera los 1.200 contagios y cifra más alta desde el 27 de agosto (1.698), y contabiliza tres nuevos fallecidos, los mismos que este sábado y dos más que el lunes pasado.

Así lo detalla la Consejería de Salud y Familias en su parte diario de la enfermedad, donde precisa que la incidencia en 14 días aumenta 10,6 puntos en 48 horas y se encuentra en 135,8 casos por cada 100.000 habitantes, superior también a los 99,5 del mismo día de la semana pasada.

Los 1.638 casos de este lunes (48 horas) se notifican tras los 1.232 del sábado, los 1.233 del viernes, los 1.226 del jueves, los 868 del miércoles, los 915 del martes y los 883 del lunes y domingo pasado.

Concretamente, Málaga es la provincia con más contagios con 442, seguida de Sevilla con 410, Cádiz con 288, Huelva con 150, Jaén con 131, Almería con 100, Granada con 59 y Córdoba con 58.

Los tres fallecidos se han registrado en Córdoba (dos) y Jaén (uno).

Asimismo, Andalucía registra este lunes una subida de cinco hospitalizados por Covid-19 respecto al sábado para situarse en un total de 328, lo que supone un aumento de 73 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) suben en uno hasta 70, 13 más que la semana pasada.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 90 y 24 pacientes UCI, seguida de Sevilla con 74 y once en UCI, Córdoba con 39 y diez en UCI, Almería con 30 y 13 en UCI, Jaén con 28 y tres en UCI, Cádiz con 28 y cuatro en UCI, Huelva con 21 y tres en UCI y Granada con 18 y dos en UCI.

De acuerdo con los datos del comunicado diario de la Consejería de Salud y Familias sobre la situación del Covid-19 en la comunidad, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 829.115 casos confirmados –1.638 más en 48 horas– y ha alcanzado las 11.421 muertos –tres más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 58.014, 22 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.349 –uno más– y el número de curados es de 804.480, después de que se añadan 453.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.421 fallecidos desde el inicio de la pandemia –tres más en 48 horas–, Sevilla con 2.342 se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.017, Granada con 1.885, Cádiz con 1.624, Córdoba con 1.099 –dos más–, Jaén con 1.093 –uno más–, Almería con 938 y Huelva con 423.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 829.115 desde el inicio de la pandemia –1.638 más–, liderados por Sevilla con 181.250 –410 más–, seguida de Málaga con 160.696 –442 más–, Cádiz con 115.606 –288 más–, Granada con 110.603 –59 más–, Córdoba con 75.023 –58 más–, Almería con 72.579 –100 más–, Jaén con 65.972 –131 más– y Huelva con 47.686 –150 más–.

MÁS DE 58.000 HOSPITALIZADOS DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 58.014 –22 más–, con Sevilla a la cabeza con 13.089 –tres más–, seguida de Málaga con 10.717 –cuatro más–, Granada con 9.255, Cádiz con 6.761 –cinco más–, Córdoba con 5.434 –uno más–, Jaén con 5.286 –uno más–, Almería con 4.540 y Huelva con 2.932 –ocho más–.

De ellos, 6.349 personas han pasado por la UCI en Andalucía –una más en 48 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.270, seguida de Granada con 1.180, Málaga con 1.036, Almería con 784, Cádiz con 690 –una más–, Córdoba con 670, Jaén con 499 y Huelva con 220.

La cifra de curados alcanza los 804.480 en toda la región, 453 más en 48 horas, con Sevilla a la cabeza con 175.108 –64 más–, seguida de Málaga con 156.367 –94más–, Cádiz con 111.531 –52 más–, Granada con 108.152 –28 más–, Córdoba con 72.623 –46 más–, Almería con 70.705 —40 más–, Jaén con 64.136 –64 más– y Huelva con 45.858 –65 más–.

Los 27 acuerdan una posición común sobre la directiva para salarios mínimos dignos

0

Los países de la Unión Europea han acordado este lunes una posición común para una directiva que promueva salarios mínimos dignos en la Unión, fijando un marco común europeo que mejore la prosperidad y la cohesión social en el bloque.

Después de estudiar la iniciativa presentada por la Comisión Europea hace un año, los Veintisiete han acordado una base para impulsar sueldos mínimos adecuados, favorecer la negociación colectiva y mejorar la protección de los trabajadores.

Se trata del primer paso para aprobar una directiva sobre salarios mínimos, una medida que se negociará ahora con el Parlamento Europeo y que busca avanzar en el pilar social de la UE y garantizar una mayor prosperidad en el conjunto de la Unión.

«Es un importante paso con el que nos comprometemos a que en Europa la gente pueda vivir de su trabajo. Debemos tener sueldos justos y no podemos basar nuestra competencia económica en sueldos bajos», ha señalado el comisario de Empleo, Nicolas Schmit.

El político luxemburgués se ha mostrado optimista de cara a la negociación con la Eurocámara y espera contar con la directiva en un futuro cercano. Esto pese a las discrepancias de algunos países de la UE, ya que la posición común ha salido adelante sin el apoyo de Hungría y Dinamarca, que defienden sus propios sistemas, mientras que Alemania y Austria se han abstenido.

Pese a que la normativa no obligará a fijar un salario mínimo a nivel de la UE y se limita a establecer mecanismos y herramientas para revisar al alza los sueldos, Schmit ha celebrado que supone un cambio de paradigma para Bruselas ya que «nadie habría esperado esto hace unos años».

«Los salarios han estado bajo presión en algunos países de la UE para ir a la baja y ahora mandamos un mensaje fuerte para contar con instrumentos que avancen en una mayor convergencia al alza», ha insistido.

Por su lado, el ministro de Empleo de Eslovenia, Janez Cigler Kralj, país que ostenta la presidencia rotatoria de la UE, ha defendido que el bloque «no puede aceptar que haya personas que ponen toda su energía en su trabajo y aun así viven en la pobreza y no tienen una vida decente». «Esta directiva será un gran paso para lograr este objetivo», ha asegurado.

Para mejorar los salarios mínimos en el seno de la UE, aquellos países que cuentan con esta figura en su legislación laboral fijarán un marco nuevo para actualizarlos de acuerdo a una serie de criterios «estables y claros». La idea es que el salario mínimo se actualice cada cierto tiempo y de manera regular, también se contempla que se pueda ajustar automáticamente con mecanismos de indexación.

Otro de los elementos clave de la iniciativa es aumentar la negociación colectiva. Los Veintisiete han recalcado que esta resulta clave para contar con salarios más altos y mejores coberturas a los trabajadores, por ello, la propuesta pide a los Estados miembros planes para impulsar la negociación colectiva en los sectores en los que sea inferior al 70 por ciento.

España se encuentra entre los países de la Unión que impulsan esta directiva europea, entendiendo que la medida significa avanzar en una Europa más social. La vicepresidenta del Gobierno y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado que con la propuesta el bloque «entiende, al fin, que una Europa de futuro es incompatible con salarios bajos y condiciones de vida precarias».

Existen grandes diferencias entre los Veintisiete en lo que respecta a la cobertura de los trabajadores por acuerdos colectivos y salarios mínimos, algo que tiene que ver con los distintos sistemas laborales entre Estados miembros. El Ejecutivo europeo se ha comprometido a respetar las características y tradiciones de los sistemas nacionales, algo que reclamaban los países nórdicos.

Detalles de moto edge X30: batería de 5.000mAh y cámara con dos lentes de 50MP

0

Motorola prepara la presentación de su nuevo ‘smartphone’ moto edge X30 adelantando nuevos detalles, como que complementará con una batería de gran capacidad de 5.000mAh y una cámara triple con dos lentes de 50 megapíxeles.

Motorola aprovechó el reciente anuncio del procesador Snapdragon 8 Gen 1 de Qualcomm para informar de que su próximo ‘smartphone’, moto edge X30 sería el primero en presentarse que usaría dicho procesador.

En nuevas imágenes de adelanto compartidas en Weibo, la compañía ha compartido algunos detalles de lo que se puede esperar del nuevo teléfono, que se presentará el jueves 9 de diciembre en China, y que se pondrá a la venta seis días más tarde.

El ‘smartphone’ tendrá en su interior una batería de larga duración de 5.000mAh, con soporte para un sistema de carga rápida de 68 vatios. En la parte trasera el módulo de la cámara alojará tres lentes, dos de ellas de 50 megapíxeles (principal y gran angular), mientras que en la pantalla, la cámara frontal será de 60 megapíxeles.

Cómo cambia tu cuerpo con el yoga

0

El yoga tiene muchos beneficios para la salud que, desde su auge hace unos años, están más que demostrados y es uno de los motivos por los que cada vez esta práctica deportiva cuenta con más adeptos; desde fortalecer los músculos hasta mejorar el sueño y reducir el estrés, pero, y aunque no sea uno de los motivos principales por los que muchos se pasan al ‘mundo yogui’, también puede ayudar con la pérdida de peso.

«Hay algunas formas diferentes en que el yoga puede ayudar con la pérdida de peso, y no se trata solo de las calorías que se queman en la esterilla. El yoga, si se hace bien, se convierte en un cambio de estilo de vida, lo que a su vez, puede ayudar a aumentar la actividad física, disminuir la fluctuación emocional, controlar el estrés y mantener el peso» nos explica Cayetana Rodenas, profesora de yoga.

Y es que no son pocos los factores que expican por qué la práctica de yoga está relacionada con la pérdida de peso y su mantenimiento, ya que entre sus múltiples beneficios encontramos:

– Un gasto de energía durante las sesiones mayor de lo que pueda parecer ‘desde fuera’.

– Fomenta la práctica de ejercicio al reducir el dolor de espalda y articulaciones.

– Aumenta la atención plena.

– Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.

– Ayuda a sentirse más conectados con nuestro cuerpo y los hábitos alimenticios.

– Nos ayuda a encontrarnos más activos y con más energía.

Por eso, si entre tus objetivos para este final de 2021 está el de perder peso pero no eres amig@ de los deportes de alto impacto o de salir a correr de buena mañana, el yoga puede ayudarte a perder peso de las siguientes formas:

– El yoga puede ayudar con la alimentación consciente. Cuando se mantiene una postura durante un período prolongado de tiempo, se está conectando con cómo se siente uno mismo con su cuerpo. Controlar la respiración y prestar atención a lo que la mente y el cuerpo te están diciendo es una forma de aprender y practicar la atención plena. Practicar la atención plena en la esterilla de yoga también puede ayudar cuando se trata de integrar hábitos alimenticios conscientes. Comer conscientemente significa reconocer las señales de hambre y limitar los atracones excesivos generados a causa de desarreglos emocionales como la ansiedad, estrés, depresión, etc. Con el tiempo (y con la práctica) es posible que incluso te concentres en qué alimentos te hacen sentir lleno de energía, y cuáles tienen más efectos negativos. Son todos estos comportamientos los que pueden ayudar a seguir una dieta o un plan de alimentación para bajar de peso, o tomar decisiones para modificar nuestra dieta y añadir alimentos más saludables en general.

– El yoga puede ayudarte a controlar el estrés: Hay muchas formas en que el estrés puede contribuir al aumento de peso y, en particular, el estrés crónico no controlado. El yoga puede ayudar a reducir estos niveles. La respiración y la meditación son las piedras angulares de la práctica del yoga y ambas contribuyen a aumentar la energía, mejorar el estado de ánimo y controlar los cambios de humor. La respiración profunda ayuda a calmar nuestro sistema nervioso y revertir algunos de estos efectos negativos que pueden dificultar la pérdida de peso (o contribuir al aumento de peso).

– El yoga ayudar a desarrollar músculo: Desarrollar masa muscular es otra forma en que el yoga ayuda a perder y mantener el peso. Cuando pensamos en fortalecer los músculos, pensamos que tenemos que ir a la sala de pesas y levantar pesas. En yoga, usamos nuestro propio peso corporal como una forma de resistencia. Todo tu cuerpo está trabajando para mantenerte en equilibrio para que todo se ejercite y esto ayuda a reducir la proporción cintura-cadera en adultos sanos, así como el índice de masa corporal (IMC) en personas con sobrepeso u obesidad. También, las clases de yoga restaurativo, incluso más lentas, mejoran los niveles de glucosa en ayunas, que supone una mejora general en nuestra salud metabólica.

Rescatadas ocho personas tras caer un coche por el hueco del ascensor de un hotel de Santander

0

Ocho personas, cuatro de ellas menores de edad, han tenido que ser rescatadas tras caer un coche por el hueco del ascensor para vehículos de un hotel de Santander sobre una furgoneta que se encontraba en la planta -3.

Seis de ellos han resultado heridos en este accidente que se produjo el domingo por la tarde en el ascensor del aparcamiento del Gran Hotel Sardinero, según información de los servicios de emergencia de Cantabria.

Como consecuencia del accidente, que se produjo sobre las 18.10 horas, los bomberos de Santander tuvieron que rescatar a ocho personas y liberar a seis que habían quedado atrapadas en los vehículos. Los cuatro ocupantes del turismo, dos de ellos menores, fueron trasladados en ambulancia al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Los bomberos desplazaron al lugar dos dotaciones y una grúa, con un total de 13 efectivos, para asistir a los dos coches afectados.

En uno de los vehículos había dos pasajeros, que fueron atendidos en el lugar por personal del Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061, y en el otro cuatro personas, que también fueron atendidas y posteriormente trasladadas en ambulancia al Hospital Marqués de Valdecilla.

La intervención, coordinada por el Centro de Atención a Emergencias 112, contó con la asistencia del Cuerpo Nacional de Policía y de la Policía Local.

López Miras afea «las formas» del Gobierno para abordar el SFA

0

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha reprochado al Gobierno central «las formas» con las que ha abordado la reforma del sistema de financiación autonómica, al no abrir un diálogo previo con las comunidades, al tiempo que ha reclamado una «especial sensibilidad» hacia aquellos territorios que llevan «años maltratados y perjudicados».

«Es cierto que no me han gustado las formas; no me ha gustado que se nos envíe un documento sin haberlo contrastado antes con las comunidades, sin haberlo consensuado ni dialogado, sin haberlo debatido. Creo que no eran las formas, pero ahora nos queda un largo camino por recorrer», ha señalado López Miras.

El dirigente murciano ha señalado que el Ejecutivo de la Nación debe tener «una especial sensibilidad con aquellas comunidades que llevamos años maltratados y perjudicados por el sistema de financiación», y ha censurado que la propuesta del Gobierno central no incorpore «ningún fondo de compensación para aquellas comunidades que hemos estado maltratadas y discriminadas durante los últimos años».

A su juicio, «todos los españoles debemos de recibir lo mismo y todas las comunidades deben recibir lo mismo para mantener su sanidad, su educación o sus políticas sociales». «No entendemos por qué a los murcianos se nos trata como españoles de segunda», ha apostillado.

Mañueco: Se investigará si se cumplieron las medidas en el concierto de Valladolid de ‘Natos y waor’

0

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha avanzado hoy que se investigará si se cumplieron las medidas sanitarias en el concierto que celebró el grupo ‘Natos y waor’ en el Pisuerga de Valladolid el pasado viernes, 4 de diciembre.

Así lo ha señalado, minutos antes de participar en Madrid en el acto conmemorativo con motivo del Día de la Constitución Española.

Mañueco se ha referido así a una imagen en la que posaban los componentes del grupo con el público sin que, prácticamente nadie, tuviera puesta la mascarilla tal y como la ley establece cuando el concierto se había llevado a cabo en el interior del recinto.

«Sí he visto esta situación y se ha abierto la correspondiente investigación para analizar esa situación y serán los técnicos los que tomarán decisiones», ha advertido.

En este punto ha insistido en que es «fundamental» la utilización de mascarillas en interiores «o incluso en exteriores», cuando hay «gran concentración de personas». «Por tanto, vamos a pedir a toda la población prudencia, cuidado y que, por favor, se vacune todo el mundo», ha recalcado.

Al hilo de este argumento y sobre la situación epidemológica de la Comunidad de cara a las navidades y después de un puente como este, el presidente de la Junta ha vuelto a poner el foco en la «prudencia» y que la política del Gobierno regional pasa es «clara, vacunar».

«Nuestra política es clara, vacunar. Ahora lo estamos haciendo con todas las personas mayores de 60 años. También se nos ha autorizado y se nos van a entregar las dosis a los chavales entre cinco y doce años. A los profesionales esenciales, los sanitarios, los sociosanitarios, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de Estado, en fin, todo el personal esencial. Eso es crucial y también pedimos a la población prudencia, cuidado, la utilización de las mascarillas en interiores, la ventilación y también la utilización de las mascarillas en las concentraciones es algo muy importante», ha resumido.

Mañueco: «Mi preocupación es proteger a Castilla y León del sanchismo»

0

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha rehusado a hablar de la posibilidad de concurrir a las próximas elecciones en listas conjuntas con Ciudadanos, ni de que los comicios se vayan a adelantar en la Comunidad. «En estos momentos estoy preocupado única y exclusivamente por las personas de Castilla y León y protegerlas de las políticas del sanchismo», ha zanjado.

Así lo ha señalado, en declaraciones, minutos antes de participar en Madrid en el acto conmemorativo con motivo del Día de la Constitución Española donde no ha querido entrar a analizar si en Castilla y León se repetirá la fórmula que la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, dejó entrever sobre concurrir con el PP en las elecciones andaluzas, ni sobre si los comicios se adelantarán en la Comunidad.

A estas cuestiones, el presidente del Gobierno autonómico ha respondido con «trabajo» y que pasa por «aprobar» los Presupuestos Generales de Castilla y León, cerrar un acuerdo con el Gobierno de España por la Política Agraria Común, que le parece «crucial» en estos momentos y dejar «orientada» la gestión de los fondos europeos.

«Proteger, cuidar a los profesionales de la agricultura y de la ganadería me parece imprescindible, especialmente en los momentos en los que vivimos. Y quiero liderar esa defensa no sólo del mundo rural, sino muy especialmente de los agricultores y ganaderos. Yo creo que son cuestiones en las que estamos trabajando en estos momentos en el día a día», ha continuado.

Durante su intervención, ha hecho referencia también al 43 aniversario de la Constitución española, norma básica que, en su opinión, se hizo «entre todos y para todos» y que ha permitido proteger «libertades y derechos sociales», e «impulsar» la autonomía de los territorios.

Mañuecho ha incidido de que en estos momentos en los que hay «quien» quiere «derribar» la Carta Magna lo que toca hacer es un «esfuerzo» por «proteger», «mimar» y «cuidar» la Constitución, «defender» el legado de la Transición española.

Ayuso, ante la bajada del PP en los sondeos: «Es bueno que pasemos pronto página»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho desconocer si la bajada del Partido Popular en las encuestas se debe a la crisis interna en relación con el congreso del PP de Madrid, pero ha afirmado que sería «bueno» que pasen «pronto página». Además, ha indicado que un posible adelanto de las elecciones en Andalucía y Castilla y León no tendría que ver con el congreso del PP de Madrid porque cada cosa lleva «su propio calendario».

Así se ha pronunciado Ayuso en declaraciones a los periodistas a su llegada al acto de homenaje a la Constitución por su 43 aniversario que se ha celebrado en el Congreso de los Diputados. Allí ha coincidido con el líder de su partido, Pablo de Casado, y con otros presidentes autonómicos.

Al ser preguntada por la encuesta de Sigma Dos para el El Mundo -bajo el título ‘El pulso entre Casado y Ayuso aleja al PP deuna mayoría absoluta con Vox’–, Ayuso ha dicho que desconoce si ése ese el motivo y ha añadido que tampoco sabe «exactamente si ésta es la evolución en todas las encuestas».

«Yo sé que el PP es el partido que actualmente lidera la oposición pero que es la alternativa real para solucionar todos los graves problemas que está atravesando España. Espero que sigamos siendo capaces de pelear por esa posición tan importante para que cuando vayamos a elecciones estemos todos organizados», ha manifestado.

CENTRARSE EN LOS PROBLEMAS DE LOS CIUDADANOS

Ayuso ha insistido en que ella desconoce los «motivos» a los que se refiere la encuesta publicada. «Sí que creo que es bueno que pasemos pronto página y sigamos centrados en los problemas de los ciudadanos, que son otros muchos más importantes», ha dicho, para aludir a la «España vaciada» y «olvidada», con «mayores problemas demográficos». Según ha dicho, tienen una serie de problemas que «están muy por encima» del PP.

Al ser preguntada por la posibilidad de que si hay elecciones en Andalucía y Castilla y León en el primer semestre del próximo año pueda afectar a la fecha del congreso del PP de Madrid, Ayuso ha señalado que «no tendría una cosa que ver con otra» porque «se circunscriben a diferentes autonomías y a órganos distintos».

«Creo que cada uno llevará su propio calendario», ha declarado. La dirección nacional del PP ha dejado claro que ese cónclave se celebrará en el segundo trimestre de 2022, de acuerdo con el calendario marcado por la Junta Directiva Nacional, a pesar de que la presidenta madrileña lleva semanas exigiendo que se celebre cuanto antes para preparar las autonómicas y municipales.

LISTAS CONJUNTAS DE PP Y CS EN ANDALUCÍA

Ante las declaraciones de la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, abriendo la puerta a listas conjuntas de PP y el partido naranja en Andalucía, Ayuso ha dicho que ella no tiene «nada que opinar al respecto» y que se «escapa de sus competencias».

«En mi caso en Madrid, me presenté ante los ciudadanos con mi propio proyecto. Pero después, cuando ya pasamos las elecciones, gestores que a mi juicio eran muy buenos, independientemente de si venían de Ciudadanos o no, se quedaron conmigo», ha manifestado, en alusión a la designación de Marta Rivera de la Cruz, que repitió en la cartera de Cultura.

Andalucía suma cinco hospitalizados en 48 horas hasta 328 y un paciente en UCI hasta 70

0

Andalucía registra este lunes 6 de diciembre una subida de cinco hospitalizados por Covid-19 respecto al sábado para situarse en un total de 328, lo que supone un aumento de 73 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) suben en uno hasta 70, 13 más que la semana pasada.

Así lo ha dado a conocer la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en su comunicado diario con los datos del coronavirus en la comunidad. Los hospitalizados suben en cinco este lunes (48 horas), tras haberlo hecho en 21 este sábado, siete el viernes, uno el jueves, 14 el miércoles y 25 el martes, después de bajar en diez el lunes anterior, cuando había 255 hospitalizados.

Los pacientes en UCI suben en uno este lunes, tras hacerlo en 21 el sábado, haber caído en tres el viernes y siete el jueves, aumentar en 12 el miércoles, mantenerse sin cambios el martes y subir en nueve el lunes (48 horas), contabilizándose entonces 57 casos en UCI.

Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril de este año (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de este 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril de este año (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).

Galicia roza los 8.600 casos activos y siguen en aumento los hospitalizados

0

Galicia ha superado las 8.500 infecciones activas y se aproxima a las 8.600 con una nueva subida de la incidencia hasta los 8.591 casos activos –que suponen 387 más que el día anterior–. Los nuevos contagios están en 697, tras rozar el millar en la pasada jornada, pero también hay un descenso en las pruebas diagnósticas realizadas el domingo.

Por su parte, los pacientes hospitalizados por covid en la suma de unidades convencionales y UCI ascienden a 237 –14 más– y la tasa de positividad está por encima del 10,6%. Y es que, en relación a hace una semana, la Comunidad ha empeorado los principales indicadores: suma más de 3.500 casos activos más, ha ganado presión hospitalaria y también ha empeorado su tasa de positividad.

Según los datos publicados en la mañana de este lunes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este sábado, hay 35 personas ingresadas en UCI por la covid-19 en Galicia y suben a 202 las hospitalizadas en otras unidades.

En todo caso, aunque la cifra total de 35 no varía, en las UCI hay un cambio, ya que pierde un caso el área hospitalaria de Ourense, en el que bajan a seis los ingresados en unidades de críticos; mientras que en Lugo hay un nuevo paciente en UCI (pasa de cuatro a cinco).

Los acasos activos aumentan en todas las áreas y las hospitalizaciones suben en casi todas, aunque el virus sigue atacando con mayor virulencia al sur de Galicia.

De este modo, el área de Vigo continúa con 14 pacientes covid en UCI y aumentan a 53 los ingresados en otras unidades –seis más–, mientras que en la de Pontevedra suben los casos hospitalizados en unidades convencionales, donde hay 34 –tres más–, pero los ingresados en UCI no registran cambios y continúan con tres.

En el distrito de Ourense, se pierde un paciente en UCI, donde pasa a haber 6 hospitalizados, y aumentan los pacientes en planta hasta los 61 –cuatro más–.

Por otro lado, la presión hospitalaria se mantiene en términos idénticos en Ferrol, que continúa sin pacientes en críticos y con 19 en unidades convencionales. Sube, en cambio, en la de Santiago, con nueve ingresados en planta (tres más) y se mantiene con tres en UCI; y en Lugo, se suma un paciente a UCI (hay cinco) y bajan a seis en planta (uno menos).

A Coruña mantiene cuatro casos en UCI; y baja ligeramente la presión en planta, con un hospitalizado menos y un total de 20 ingresados en unidades convencionales.

MÁS DE 8.500 CASOS

Galicia mantiene la tendencia ascendente de casos activos de covid-19, que se sitúan en 8.591, que implican 387 más que en la jornada anterior, al haber más contagios (697) que altas (307). En las últimas horas, se han sumado tres víctimas mortales.

Las infecciones activas aumentan de nuevo en las siete áreas sanitarias gallegas, con la de Vigo a la cabeza (+140), seguida de la de Ourense (+99); Pontevedra (+79); A Coruña y Cee (+35); Santiago y O Barbanza (+19); Ferrol (+10); y Lugo (+5).

Así, con más casos activos continúa el área de Vigo, con 2.589; seguida de la de Ourense, con 2.140; A Coruña y Cee, con 1.172; Pontevedra y O Salnés, con 1.033; Lugo, con 650; Santiago y O Barbanza, con 614; y a la cola sigue la de Ferrol, con 393.

Según los datos actualizados en la tarde del pasado viernes por el Ministerio de Sanidad, Galicia cuenta con una tasa a 14 días de 262,60 casos por 100.000 habitantes, por lo que por tercer día supera la media de España, que está en 248,18.

CASI 700 CONTAGIOS

Los nuevos contagios de covid-19 continúan en aumento y rozan los 700. Concretamente, en las últimas 24 horas se han notificado 697, que suponen una bajada significativa en relación a la jornada anterior (cuando rozaron el millar), aunque también se han realizado menos pruebas diagnósticas.

De este modo, las personas contagiadas en Galicia desde el inicio de esta pandemia ascienden a 194.691, de las que 44.920 corresponden al área de A Coruña y Cee; 41.016 a la de Vigo; 27.988, a la de Santiago y O Barbanza; 24.803, a la de Ourense; 22.803, a la de Pontevedra y O Salnés; 20.961, a la de Lugo; y 12.200, a la de Ferrol.

Según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade, desde el inicio de esta crisis sanitaria se han realizado 3.044.199 PCR, que implican 6.604 más que en la jornada anterior. Este domingo se contabilizaban 16.068 más pruebas de este tipo realizadas en relación a la jornada que le antecedía, lo que evidencia el descenso de PCR coincidiendo con el domingo.

En cuanto a la tasa de positividad de las pruebas PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test–, supera el 10,6%. Así, se duplica el umbral del 5% que fija la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de esta pandemia en Galicia se incrementan a 2.681, al haber notificado este domingo la Consellería de Sanidade tres óbitos más.

Por su parte, 183.456 personas diagnosticadas de coronavirus se han curado en el conjunto de la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, que constituyen 307 más que las registradas hasta el día anterior.

López Miras: No estamos pidiendo una limosna para Murcia, pedimos lo que es nuestro

0

El presidente del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, ha afirmado este lunes en Madrid que, al reclamar agua a través del trasvase Tajo-Segura, «no estamos pidiendo una limosna para la Región de Murcia», sino que «estamos pidiendo lo que es nuestro».

López Miras, que ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas en el Congreso de los Diputados, se ha mostrado contrario a vincular el concepto de solidaridad con el volumen de agua que corresponde a cada territorio del país.

«No estoy de acuerdo cuando se habla de agua y solidaridad. No estamos pidiendo una limosna para la Región, estamos pidiendo lo que es nuestro, estamos pidiendo justicia. Precisamente esto es lo que dice la Constitución, que los recursos de España deben ser repartidos por igual a todos los españoles», ha señalado.

«Por tanto el agua que nos merecemos en la Región de Murcia no es una cuestión de solidaridad ni una limosna, es cuestión de justicia», ha agregado.

El presidente murciano también ha querido dejar clara su postura contraria a las declaraciones vertidas por la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, este sábado en Murcia, cuando aseguró que la Región puede llegar a ser «autosuficiente» en materia hídrica.

«No puedo estar más en desacuerdo con lo que dijo Pedro Sánchez, el PSOE, este fin de semana, que la Región de Murcia podría ser autosuficiente en materia de agua, es decir, vivir con nuestros recursos sin que haya trasvase. Esto es una barbaridad y no podemos permitirlo», ha recalcado López Miras.

López Miras descarta un nuevo pacto de gobierno con Ciudadanos

0

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha descartado la posibilidad de alcanzar en un futuro un acuerdo de gobierno con Ciudadanos, un partido al que ha tachado de ser «de todo menos fiable», y ha defendido que «la única forma de garantizar que no gobierne la izquierda ni el señor Sánchez es votando única y exclusivamente al PP».

López Miras ha hecho estas declaraciones en el Congreso de los Diputados, donde se encuentra para participar en el acto de conmemoración del Día de la Constitución.

«En la Región de Murcia teníamos un gobierno con Cs; un gobierno que tenía un documento vigente que habíamos firmado con numerosas propuestas y medidas que se estaban cumpliendo una por una», ha recordado el dirigente murciano, tras ser preguntado por su opinión sobre la posible coalición electoral de PP y Ciudadanos en Andalucía.

Tras esto, ha señalado que «una noche con nocturnidad y alevosía en mitad de pandemia, en el momento más difícil de la Región de Murcia, cuando mayor número de contagios y de fallecidos por coronavirus teníamos, Cs firmó una moción de censura con el PSOE para desestabilizar el actual gobierno de libertad de la Región de Murcia y darle poder a la izquierda».

Por todo ello, ha señalado que, a su juicio, «Cs es de todo menos fiable», al tiempo que ha afirmado que «la única forma de garantizar que no gobierne la izquierda ni el señor Sánchez es votando única y exclusivamente al PP».

Pedro Sánchez llama a «cuidar» la Constitución cumpliéndola en su integridad

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado este 6 de diciembre a «cuidar» la Constitución de 1978, que, según ha recordado, «costó mucho conseguir», y ha pedido hacerlo cumpliéndola «de pe a pa», con «todos los artículos, del primero al último».

Este es el mensaje que ha enviado el jefe del Ejecutivo en una declaración en el Congreso, sin tiempo para preguntas, minutos antes de asistir al acto institucional con el que se celebra el 43 cumpleaños de la Carta Magna.

Sánchez ha reivindicado lo que trajo la Constitución «después de un tiempo infame», todo el que duró la «muy prolongada dictadura» de Francisco Franco, y también el trabajo de los «millones de compatriotas, padres, madres, abuelos y abuelas que la hicieron posible».

Así, ha destacado que la ley de leyes trajo a España «derechos y libertades, donde había dictadura; concordia y convivencia, donde antes había odio y tiranía; y pertenencia a la Unión Europea donde antes había ostracismo y aislamiento».

El presidente ha insistido en que todo aquello «costó mucho» y, por eso considera que las generaciones que ahora cogen el testigo de todo aquel esfuerzo que fructificó en la Carta Magna tienen que dedicar el suyo a «cuidarla». Y eso, ha enfatizado, significa «cumplir de pe a pa todos los artículos, del primero al último».

Fernández: La Constitución reúne «las fórmulas mágicas que devolverán» la convivencia

0

El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha celebrado este lunes el Día de la Constitución defendiendo la vigencia de la misma y ha asegurado que reúne «las fórmulas mágicas que devolverán la convivencia» y el progreso económico.

En declaraciones a los medios en Barcelona, ha afirmado que la Carta Magna ha proporcionado los 43 años de mayor progreso económico y social y de convivencia de la historia reciente de España: «La Constitución no es el problema, es la solución».

También ha asegurado que «cuando España se ha apartado de esa senda de progreso y convivencia, ha sido porque algunos han decidido apartarse del espíritu y la letra de la Constitución».

Para Fernández, la Constitución también incluye las fórmulas para su propia renovación y modernización, algo que ha pedido que se haga «respetando ese espíritu de concordia y de consenso que presidió su redactado» en 1978.

Al ser preguntado sobre una posible reforma de la Carta Magna, ha defendido que cualquier modificación tendría que contar, «como mínimo, con el mismo consenso con el que fue redactada».

NO VE CONSENSO PARA REFORMARLA

Sin embargo, ha asegurado que este consenso actualmente no existe: «Lo que veo es gente que se la quiere cargar, que quiere destruir la convivencia conseguida durante más de 40 años y, por tanto, ahora mismo no veo las condiciones».

Ha recordado que la Constitución ya ha sido reformada en diversas ocasiones respetando, dice, los propios mecanismos, y ha destacado que se trata de un texto «extraordinariamente catalán, en la medida de que Catalunya fue la comunidad autónoma en la que recibió más apoyo».

El 99,2% de grupos de alumnos de Valencia acaba sin incidencias la primera semana de diciembre

0

El 99,2% de los grupos de alumnos de la Comunidad Valenciana han seguido las clases presenciales sin que se haya presentado ninguna incidencia por Covid-19 en la primera semana de diciembre, ha informado la Generalitat.

Las autoridades sanitarias han determinado el confinamiento de 303 grupos de 160 centros educativos. Esto quiere decir que el 91,8% de los centros educativos ha concluido la semana sin ninguna aula confinada.

Se ha determinado el confinamiento de 181 grupos de 84 centros educativos. Además, se han desconfinado 83 grupos de 41 centros educativos y permanecen confinados, de semanas anteriores, 122 grupos de 76 centros. Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados es de 303 aulas de 160 centros educativos.

Entre la población escolar de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP se han detectado un 0,1% de positivos activos del total del alumnado y se ha establecido el aislamiento preventivo, por haber sido contacto estrecho con positivos, de un 0,7% de alumnos.

Respecto al personal docente, se han confirmado un 0,1% de positivos activos del total del profesorado. Con la aplicación de las medidas de prevención y protección de contactos estrechos con positivos activos, se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,1% del profesorado.

COMARCAS

Por comarcas, el 91,7% de los centros educativos de las comarcas de Alicante no tiene ningún grupo confinado. El 99,2% de los grupos de alumnos de estas comarcas recibe clases presenciales con total normalidad.

Durante la semana pasada, en las comarcas de Alicante se han confinado 75 grupos de 33 centros, se han desconfinado 16 grupos de 13 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 34 grupos de 23 centros educativos. Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Alicante es de 109 aulas de 56 centros educativos.

En las comarcas de Alicante se ha registrado un 0,1% de casos positivos en el alumnado y se ha determinado el aislamiento preventivo, por haber sido contacto estrecho con positivos, de un 0,7% de alumnos. Respecto al profesorado, en las comarcas de Alicante se ha registrado un 0,1% de docentes positivos activos y se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,1% del profesorado.

En las comarcas de Castellón, el 89,3% de los centros educativos no tiene ningún grupo confinado. El 98,9% de los grupos de alumnos de estas comarcas hace clases presenciales sin problemas.

A lo largo de la semana pasada, en las comarcas de Castellón se ha determinado el confinamiento de 28 grupos de 13 centros educativos, se ha desconfinado 30 grupos de 11 centros y permanecen confinados, de otras semanas, 24 grupos de 15 centros educativos. Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Castellón es de 52 aulas de 28 centros educativos.

Entre el alumnado de las comarcas de Castellón hay un 0,1% de positivos activos del total del alumnado y se ha determinado el aislamiento preventivo, por haber sido contacto estrecho con positivos, de un 1,1% de alumnos. Por lo que respecta al profesorado de las comarcas de Castellón, se ha registrado un 0,1% de positivos activos y se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,1% del profesorado.

En las comarcas de Valencia, el 92,6% de los centros educativos no tiene ningún grupo escolar confinado. El 99,3% de los grupos realiza clases presenciales con total normalidad.

Durante la semana pasada, en las comarcas de Valencia se ha determinado el confinamiento de 78 grupos de 38 centros educativos, se han desconfinado 37 grupos de 17 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 64 grupos de 38 centros educativos. Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Valencia es de 142 aulas de 76 centros educativos.

Entre el alumnado de las comarcas de Valencia, hay un 0,1% de positivos activos y se ha determinado el aislamiento preventivo, por haber sido contacto estrecho con positivos, de un 0,6% de alumnos. Respecto al profesorado, se ha registrado un 0,1% de positivos activos y se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,1% del profesorado.

Unidas Podemos tilda la Constitución de «traje viejo» y demanda la «presión» de la calle para su reforma

0

Unidas Podemos ha trasladado al PSOE que la Constitución es un «traje viejo» que debe renovarse llamando al voto a la sociedad española con vistas a lograr un Estado federal y republicano, además de consagrar el «feminismo», el cuidado al medio ambiente y garantice los derechos sociales.

Eso sí, el espacio confederal es consciente que la correlación de fuerzas parlamentarias a favor de una reforma es «desfavorable» y, por tanto, ha subrayado que si «la calle no presiona», esa voluntad de actualización «no será posible».

Con motivo del 43 aniversario de la carta magna que se celebra este lunes en el Congreso, el presidente del grupo parlamentario confederal, Jaume Asens, ha subrayado que las constituciones que no se pueden actualizar, están «condenadas a morir».

Con ello replicaba la posición de la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien en una entrevista en el diario ‘La Razón’ dijo que la Constitución tenía larga vida y que no necesitaba una reforma. Una posición con la que Asens no está de acuerdo, dado que la carta magna «no es un punto de llegada sino de partida».

«La Constitución se ha quedado como un traje viejo y hay que volver a escuchar la ciudadanía para construir nuevos consensos», ha razonado el también dirigente de En Comú Podem para emplazar a lograr nuevos retos democráticos, como una reforma del sistema electoral que permita una mayor participación directa de la ciudadanía en todos los asuntos públicos.

ESTADO FEDERAL Y PLURINACIONAL

Otro aspecto que debe abordar una posible reforma constitucional para Unidas Podemos es la cuestión territorial, que debe servir para evolucionar del estado autonómico a uno federal, que haga realidad la España «plurinacional y plurilingüe».

Por otro lado, ha llamado a «blindar» los derechos sociales como la sanidad pública, consagrar los de «nueva generación» como el feminismo y el medio ambiente, así como la derogación del artículo 135 que permite «rescatar a los bancos antes que a las personas».

Por tanto y frente al PSOE, que es «gran hacedor» y «pilar» del actual marco, Unidas Podemos con la vicepresidenta Yolanda Díaz al frente se marca ser «protagonista» de un «impulso de regeneración democrática» para rehacer «pactos constitucionales rotos».

REPROCHES AL PSOE POR ALBERTO RODRÍGUEZ

Su compañero de bancada y secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, ha subrayado que han visto crecer el «virus del negacionismo constitucional» por parte de la derecha para «negar» derechos constitucionales, muchos de los cuales logró «inscribir» el movimiento antifranquista.

Además, el dirigente de En Comú Podem ha criticado que PP y Ciudadanos no dejen pasar un día sin hacer seguidismo de Vox, negando la realidad plurinacional de España con un «discurso nacionalista» propio de quien está «secuestrado por el síndrome de don Pelayo».

Pisarello también ha censurado que se haya reivindicado en la cámara el «despreciable régimen franquista» y que no pase una jornada sin que el PP vaya a «remolque» de Vox, con el líder popular Pablo Casado acudiendo a una misa «en honor al dictador».

A su vez, ha reprochado al PSOE que no plante cara a esta «involución», cuando se privó «inconstitucionalmente» al exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez de su «escaño» o su «negativa» a investigar las presuntas irregularidades del rey emérito Juan Carlos I en el Congreso.

De esta forma, Pisarello ha proclamado la necesidad de «cambios de fondo» en la Constitución, no mero «maquillaje», y ha defendido que la única vía para hacerlo posible es llamar a las nuevas generaciones a votar una nueva carta magna.

BELARRA Y MONTERO PIDEN UNA NUEVA CONSTITUCIÓN FEMINISTA

A su vez, la líder de la formación morada y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha señalado en Twitter que la Constitución es «una de las menos actualizadas en Europa» y ha lamentado que la única reforma sustancial en 43 años se haya centrado en el artículo 135, que consagraba la «austeridad».

Por tanto y pese a ser consciente de los «límites parlamentarios», Belarra ha asegurado que «parece sensato plantear» una revisión de la Carta Magna, dado que el 70% de la población actual no la pudo votar.

«La Constitución debe actualizarse para tener, esta vez, madres y no sólo padres, para que la juventud pueda votarla y para incorporar la igualdad o la protección del medioambiente como ejes rectores», ha apuntado la titular de Derechos Sociales, quien ha apostado por designar también mujeres como ponentes de una eventual reforma.

Por tanto, ha defendido el impulso de un debate «abierto y participativo», que «interpele a la ciudadanía para recoger los nuevos consensos y plasmarlos en la Constitución»: «Mantener lo mejor, llevarlo a la práctica y renovar lo que, por razones obvias, hace ya parte del pasado».

Finalmente, ha reivindicado que durante décadas se ha comprobado que los artículos más difíciles de llevar a la práctica «son precisamente los más sociales», como el relativo al derecho a la vivienda o subordinar la riqueza del país al interés general (artículo 128). «Hacerlos realidad debe seguir siendo un objetivo prioritario para Podemos», ha concluido.

En la misma idea ha incidido la ministra de Igualdad, Irene Montero, para quien varias generaciones feministas «hicieron posible la democracia» aunque la Constitución «solo tiene padres».

«La mejor forma de honrar a quienes han venido antes es seguir luchando por conquistar sus sueños. Nos merecemos una Constitución feminista», ha apostillado.

Ciudadanos censura a Sánchez por pactar con quienes atacan la Constitución

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha cargado este lunes contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por hacer miembros del Ejecutivo y pactar con quienes atacan la Constitución, lo que, a su juicio, supone «una enmienda a la totalidad al mejor PSOE, el que participó en la Transición».

Así lo ha puesto de manifiesto la líder de la formación naranja en declaraciones a los periodistas a su llegada al acto institucional en el Congreso con motivo del cuadragésimo tercer aniversario de la Carta Magna.

Tras remarcar que se siente orgullosa de estar al frente de un partido constitucionalista, Arrimadas ha dicho que hoy es un día para «celebrar» los 43 años de la Constitución y para agradecer el «esfuerzo» de quienes la hicieron posible pero también para reivindicar los valores de «una norma de convivencia que nos permite avanzar como sociedad».

Por eso, ha denunciado que los socios «preferentes» de Sánchez, en referencia a ERC, PNV o Bildu, entre otros, «que atacan a la democracia española», no estén presentes este lunes en la ceremonia del Congreso.

«No es novedad que haya partidos que ataquen la Constitución, pero sí que se les haga miembros y socios del Gobierno», se ha quejado la líder de Ciudadanos, para quien «el partido sanchista» le está haciendo «una enmienda a la totalidad al mejor PSOE». Con todo, ha advertido a los socios de Sánchez que no van a conseguir acabar con la Constitución ni con los valores que representa.

Casado denuncia el «revisionismo suicida» del Gobierno

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado este lunes, con motivo del 43 aniversario de la Constitución que se celebra en el Congreso, que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, es el que «más ha atacado» la Carta Magna en los últimos 40 años y ha puesto como ejemplo de ello el «revisionismo suicida» que, a su juicio, ha emprendido el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos.

En declaraciones a los medios de comunicación en la Cámara Baja, Casado ha reivindicado la Ley fundamental en su 43 cumpleaños y ha afirmado rotundo que «la Constitución española no es el problema» sino «la solución a todos los problemas» que tiene ahora España de «unidad nacional, de prestigio internacional, de independencia judicial y fortalecimiento institucional».

Es más, ha señalado que la Carta Magna también es la solución para resolver la crisis económica y social, máxime cuando, según ha recordado, los padres de la misma ya dejaron claro que España es «un Estado democrático, social y de derecho».

«Por eso, el PP una vez más quiere reivindicar la Carta Magna, en unos momentos en los que hay un revisionismo, diría que suicida, frente a lo que ha sido el pilar de nuestra democracia, nuestras libertades y nuestra prosperidad como nación», ha proclamado.

«NO HAY MIMBRES PARA HACER MEJOR CESTO»

El jefe de la oposición ha señalado que para cualquier reforma debe haber un consenso «similar» al de 1978 y ha subrayado que en este momento «no hay mimbres para hacer un mejor cesto» teniendo en cuenta los pactos de Sánchez con Podemos, ERC o Bildu.

Casado considera que hay un «auténtico desafío a la constitucionalidad» por parte del propio Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos, por «mucho que ahora» parezca que lo «intentan ocultar en soflamas» en este aniversario. «Sánchez es el que más ha atacado la Constitución en los últimos 40 años».

Navarra baja a 435 casos de Covid-19 pero registra doce ingresos en el último día

0

Navarra registró el domingo 435 casos de Covid-19 tras realizar 2.317 pruebas, con lo que la positividad se sitúa en el 18,8%, según información del Gobierno de Navarra.

La cifra de nuevos casos es menor que la del sábado, cuando se registraron 609 casos y una positividad del 18,4%. El viernes se registraron 469 positivos (17% de positividad), el jueves fueron 523 casos (13,1%), 564 el miércoles (13,5%), 408 casos el martes (10%); 286 casos el lunes (9,6%); y 202 casos el domingo pasado (9,8%).

Por otro lado, en las últimas 24 horas se han registrado doce ingresos hospitalarios, uno de ellos en la UCI. De esta forma, el total de personas ingresadas es de 109, 16 en la UCI. En el último día no ha habido fallecimientos.

En cuanto a la vacunación, se han administrado el domingo 3.849 vacunas, con lo que el total de administradas en Navarra es de 1.116.934. Las personas con pauta completa son 531.414.

Ayuso insiste en que la Comunidad recibe un «trato injusto» en financiación por «obviar» el crecimiento poblacional

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido este lunes en que la región recibe un «trato injusto» en la financiación autonómica ya que se «obvia» el crecimiento poblacional.

Así lo ha trasladado a las puertas del Congreso de los Diputados, en la celebración del Día de la Constitución, después de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, remitiera las autonomías de régimen común la propuesta del Gobierno para reformar el modelo de financiación autonómica en base al criterio de población ajustada.

«Nunca ha habido un solo sistema de financiación reformado desde la etapa del expresidente Zapatero que haya beneficiado a la Comunidad de Madrid, siempre lo que se hace es obviar el crecimiento poblacional y siempre con parámetros que dejan el criterio de población para el final», ha criticado la dirigente autonómica.

Así, Ayuso ha recordado que Madrid es la comunidad autónoma que «más aporta a la caja común de los españoles», «obligados a hacerlo y orgullosos de ellos», pero ha asegurado que siempre se comete «un trato muy injusto con la Comunidad de Madrid, que está al servicio de España pero también tiene sus propias necesidades».

La presidenta ha reprochado que la inversión que realiza el Gobierno de España en Madrid con respecto a Cataluña es «cuatro veces inferior» y ha resaltado que en Madrid están «infrafinanciados.

Pese a señalar que la economía en Madrid «va mejor» y tienen que «seguir aportando», ha exigido que no se «dejen atrás» lo intereses de todos los madrileños. «Nunca vamos a buscar el enfrentamiento entre comunidades autónomas, pero sí que pediría responsabilidad con los madrileños, que son españoles que no son de segunda y que aportan mucho y pagan muchos impuestos», ha apostillado.

Ayuso reivindica los 43 años de la Constitución ensalzando la figura del Rey y a las Fuerzas de Seguridad

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado este lunes los 43 años de la Constitución España ensalzando la figura del Rey Juan Carlos, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las instituciones.

Así lo ha trasladado Ayuso a las puertas del Congreso de los Diputados, que acoge este lunes el aniversario de la Constitución de 1978, donde ha destacado la importancia de defender los símbolos del Estado.

En esta línea, Ayuso ha resaltado los 43 años de «paz, unidad y prosperidad» que ha permitido la Constitución y se ha mostrado «al servicio de España» siempre que tenga la oportunidad.

Por otro lado, considera que es «muy grave y preocupante» que el Gobierno de España y sus socios hayan redactado un escrito conjunto en el Congreso quejándose de «faltas de respeto» por parte de algunos medios de comunicación.

«Entiendo que el papel de la prensa no siempre es cómodo, de ahí su papel fundamental», ha defendido, además de señalar que todo lo que «delimite» el papel de la prensa le parece «escandaloso».

Carrizosa cree que antes de reformar la Constitución se debería «empezar a cumplirla» en Cataluña

0

El líder de Cs en el Parlament de Cataluña, Carlos Carrizosa, ha avisado de que antes de plantear debates sobre una reforma de la Constitución Española se debería «empezar a cumplirla» en Cataluña.

«En Cataluña no siempre se está cumpliendo, se vulnera la igualdad entre ciudadanos», ha dicho este lunes, Día de la Constitución, en declaraciones a los periodistas ante el Parlament, donde él y otros miembros del partido naranja han desplegado una bandera española para conmemorar el 43 aniversario de la Carta Magna.

Ha destacado la «altura de miras de todos los españoles de la época que aparcaron sus diferencias y abandonaron el dogmatismo» y permitieron aprobar la Constitución en 1978 para abrir una época, dice, de democracia, la igualdad y la solidaridad.

También ha asegurado que el PSC debería acudir a los actos este lunes a favor del constitucionalismo «para ayudar a reconstruir la convivencia en Cataluña y no a hacer de muleta del separatismo».

Ha reivindicado la Carta Magna «frente a los negacionistas que distorsionan la historia», y ha defendido la bandera española como símbolo de los derechos, las libertades y la unidad de España.

LA CORONA Y LA BANDERA «PREVALECERÁN»

«La democracia, la libertad y la unión que simbolizan la bandera y la Corona, el rey de España, prevalecerán», ha avisado, y ha considerado que la mayoría de los catalanas son respetuosos con estos símbolos y defienden la concordia.

Carrizosa también ha criticado la quema de una bandera de España «que los cachorros de la CUP» hicieron el viernes desde el balcón del Ayuntamiento de Vic (Barcelona), y que ha tachado de acto de odio y desprecio a los ciudadanos españoles y a la libertad.

Ante esta situación, ha llamado a la movilización de los partidos que rechazan la independencia de Cataluña: «No dejemos que marquen el rumbo de la política española aquellos que están tan alejados del espíritu de la transición».

Arrimadas no ha hablado con Casado de ir juntos en Andalucía y denuncia una «coalición» PSOE-Vox

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, no ha hablado con su homólogo del PP, Pablo Casado, sobre la posibilidad de concurrir o no juntos en las próximas elecciones en Andalucía y ha subrayado que «la única coalición» que funciona es la del PSOE y Vox, a los que ha acusado de estar «torpedeando» un Gobierno autonómico que es «bueno».

Así lo ha puesto de manifiesto la líder de la formación naranja en declaraciones a los periodistas a su llegada al acto institucional que se celebra en el Congreso con motivo del trigésimo tercer aniversario de la Constitución de 1978.

Este sábado, Arrimadas y el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, dejaron abierta la posibilidad de que Cs concurriera en listas conjuntas con el PP en las próximas elecciones autonómicas. Arrimadas dijo que esta posible lista conjunta no está «encima de la mesa» por el momento, pero que llegado el caso, sería por un objetivo común.

HARÁ LO POSIBLE POR QUE SE MANTENGA

Y este lunes la líder del partido ha evitado ir más allá de esas palabras. Ha salido en defensa de la labor que lleva adelante el Gobierno que lidera Juanma Moreno y ha subrayado que «la única coalición que funciona es la del PSOE y Vox, que están todo el día atacando al Gobierno del cambio».

Con todo, Arrimadas ha asegurado que ese Ejecutivo de coalición, del que se siente «muy orgullosa» porque tiene «el sello liberal de las políticas naranjas», tiene aún por delante seis meses, que trabajará «hasta el último día» y que hará «todo lo posible» para que este Ejecutivo se mantenga.

Preguntada sobre si ha hablado ya con Casado sobre la posibilidad de ir juntos a los próximos comicios andaluces, Arrimadas ha respondido que «no ha habido absolutamente nada» y ha insistido en que «el cambio que funciona en Andalucía es la pinza del PSOE y Vox, que está torpedeando un Gobierno que objetivamente funciona bien».

Unidas Podemos exige que Juan Carlos I dé explicaciones sobre sus presuntas irregularidades

0

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha reclamado al actual monarca Felipe VI que si el rey emérito Juan Carlos I regresa a España por Navidad, rinda cuentas ante la sociedad española y los tribunales ante sus presuntas irregularidades.

En declaraciones en el Congreso con motivo del acto de conmemoración del 43 aniversario de la Constitución este lunes, Asens ha reseñado el artículo 14 de la carta magna que consagra la igualdad de todos los españoles ante la Ley.

Acto seguido, ha pedido al Rey Felipe VI que si invita a Juan Carlos I a regresar a España durante las fechas navideñas, «no sea solo para comer turrones sino para dar explicaciones ante la sociedad».

«En una sociedad democrática no es de recibo que un exjefe del Estado pueda tener carta blanca para delinquir impunemente. Tiene que rendir cuentas ante la sociedad, ante los tribunales y ante este Congreso», ha apostillado durante su alocución ante los medios de comunicación.

MONARQUÍA «OBSOLETA» Y «CORRUPTA»

Mientras, su compañero de bancada y dirigente de En Comú Podem, Gerardo Pisarello, ha reprochado al PSOE su negativa a las peticiones para crear una comisión de investigación en el Congreso que permita investigar la presunta «corrupción» de Juan Carlos I y otros miembros de la familia real.

Además, ha apelado a consultar a la ciudadanía sobre el modelo de Jefatura del Estado para poder pasar de una «monarquía obsoleta y corrupta» a una república «moderna» acorde con la sociedades democráticas del siglo XXI.

De esta forma, ha aseverado que el espacio confederal trabajar para construir alianzas políticas y sociales que haga posible el tránsito hacia el republicanismo.

PETICIÓN PARA DESBLOQUEAR EL CGPJ

Por otro lado, ha aludido al artículo 122 de la Constitución que pauta la renovación del Consejo General del Poder Judicial cada cinco años para reclamar «otra vez» al PP, una vez que los actuales vocales han cumplido tres años de mandato caducado, que «cese su comportamiento sedicioso» y «respete las reglas del juego democrático, el mandato de las urnas y la propia Constitución».

El jersey cisne y otras novedades del catálogo de Sfera

En muchas ocasiones nos apetece cambiar de marca de ropa y probar nuevos diseños. Es por eso que os traemos una selección de 10 productos de la marca Sfera para que le des un giro completo a tu armario. Además, incluimos el famoso jersey cisne que está arrasando por su diseño moderno y también algunos complementos que llaman mucho la atención. Todos los puedes adquirir desde la página web oficial de la marca y te lo llevan directamente a tu domicilio.

Jersey Oversize Cisne

El Jersey Cisne Y Otras Novedades Del Catálogo De Sfera

Este jersey oversize cisne tiene un precio de 35,99€ y cuenta con un envío a domicilio por 3,95€ aunque si superas los 50€ en la compra te sale gratis. También tienes la opción de recogerlo en tienda y te sale gratuito. Tiene opción a realizar devoluciones en cualquier tienda de Sfera y también en puntos de venta de El Corte Inglés.

Está realizado con un 81% de acrílico, un 14% de poliamida y un 5% de poliéster por lo que es una pieza con flexibilidad y suave al tacto. Puedes escoger entre una talla S y una talla M.  Se trata de un jersey de un llamativo tono rojo con acanaladuras. Al ser oversize te deja total libertad de movimientos y puedes combinarlo con una amplia variedad de looks informales y urbanos.

Chaqueta estructura en Sfera

El Jersey Cisne Y Otras Novedades Del Catálogo De Sfera

Esta chaqueta estructura tiene un precio de 59,99€ y cuenta con un envío a domicilio de tan solo 3,95€. Está realizada en un 100% de poliéster lo que hace que sea una prenda flexible y transpirable para que no se acumule la humedad y se produzcan malos olores. Puedes elegir entre una talla S, M y L. 

Se trata de una chaqueta larga, con cuello caja y bolsillos con solapa y un ribete que hace  contraste. Tiene un cierre frontal de botones. Es una chaqueta perfecta para looks de oficina formales y urbanos. Puedes combinarla con una falda corta o si quieres darle un aire más informal con vaqueros. 

Jersey cisne ochos

El Jersey Cisne Y Otras Novedades Del Catálogo De Sfera

Este jersey cisne ochos tiene un precio de tan solo 25,99€. Está realizado con un 76% de poliéster, un 21% de acrílico y un 3% de elastano lo que hace que sea una pieza flexible, transpirable y suave. Es un jersey muy versátil que se puede combinar con cualquier pantalón vaquero o falda. Además resulta muy abrigado con lo que es perfecto para formar parte de tus piezas esenciales este invierno. Puedes comprarlo en un color amarillo luminoso o en un rojo rosado. En cualquier caso es una prenda con mucha presencia que llamará la atención.

Cuerpo manga abullonada en Sfera

El Jersey Cisne Y Otras Novedades Del Catálogo De Sfera

Este cuerpo manga abullonada tiene un precio de 29,99€. Está realizado en un 100% de poliéster lo que hace que sea una pieza muy transpirable y suave. Puedes escoger entre una talla S, M y L para adaptarla a tu tipo de cuerpo. Tienen cuello redondo y la manga es amplia, además tiene un cierre en forma de lágrima. es una prenda de un rojo vibrante que tiene un cierto aire romántico perfecto para dulcificar diferentes tipos de estilo. Puedes combinarlo con faldas o pantalones. 

Pendientes largos piezas

El Jersey Cisne Y Otras Novedades Del Catálogo De Sfera

Estos pendientes largos de piezas tienen un precio de tan solo 14,99€. Son unos pendientes muy llamativos que puedes combinar de manera creativa con conjuntos informales y también con otros de aire mucho más formal. Se trata de unos pendientes largos formados por tres piezas geométricas en los que domina el color verde oscuro del cuadrado central. Son unos pendientes que aportarán un toque de dinamismo y estructura a tus outfits.

Blusa embolsada en Sfera

El Jersey Cisne Y Otras Novedades Del Catálogo De Sfera

Esta blusa embolsada tiene un precio de tan solo 25,99€. Está realizada con un 100% en poliéster lo que hace que sea una prenda muy flexible y transpirable. Se trata de una blusa que tiene cuello de caja y que puedes comprar en tres tallas distintas. Es una prenda que además de por su original diseño, destaca por su color azul eléctrico. Es perfecta para crear looks tanto elegantes como formales. 

Vestido largo satinado

El Jersey Cisne Y Otras Novedades Del Catálogo De Sfera

Este vestido largo satinado tiene un precio de 49,99€. Está realizado con un 100% de poliéster lo que hace que sea muy suave con la piel y transpire bien. Destaca por su largo escote en uve. La zona del corpiño está adornada con botones forrados con la misma tela. La manga fruncida de tipo fluído que termina con un puño en forma de volante. Puedes comprarlo en tres tallas diferentes. Es un vestido que tiene un hermoso tono azul intenso que sin duda atraerá todas las miradas. Puedes utilizarlo para tus looks más festivos.

Jersey cisne oversize verde en Sfera

El Jersey Cisne Y Otras Novedades Del Catálogo De Sfera

Este jersey cisne oversize verde tiene un precio de 25,99€. Está realizado con un 76% de poliéster, un 21% de acrílico y un 3% de elastano por lo que es un jersey elástico y transpirable. Puedes elegir entre una talla S y una talla M. Se trata de un jersey perfecto para los meses más fríos. Es de un color verde que combina muy bien con vaqueros y con diferentes tipos de looks tanto casual como urbanos. 

Vestido brillo

El Jersey Cisne Y Otras Novedades Del Catálogo De Sfera

Este vestido de brillo tiene un precio de 35,99€. Está realizado en un 100% de poliéster por lo que es transpirable y se recomienda no lavarlo a mano ni usar lejía ni blanqueadores. Si usas secadora solo puede ser con una temperatura máxima de 50 grados. Se trata de un vestido de manga larga, cuello subido y largo hasta los tobillos que destaca por su color verde limón y los brillos de las lentejuelas. Un vestido festivo de aire juvenil. 

Camiseta a rayas de Sfera

El Jersey Cisne Y Otras Novedades Del Catálogo De Sfera

Esta camiseta a rayas tiene un precio de 25,99€. Está realizada con un 95% de poliéster y un 5% de elastano por lo que es elástica y cómoda. Puedes escoger entre una talla S, M y L. Es una camiseta de cuello alto que lleva botones dorados en los laterales a modo de adorno. una prenda de estilo muy juvenil y versátil que te permitirá dar juego a muchos tipos de combinaciones diferentes. 

El cine español vuelve a mínimos históricos en 2021

0

El cine español cerrará previsiblemente el año 2021 de la pandemia de coronavirus con una taquilla inferior a los 40 millones de euros, lo que supone la cifra más baja desde que comenzó el siglo XXI y empeorar las cifras del año anterior marcado por la pandemia, según datos recogidos por Europa Press provisionales del Ministerio de Cultura y Deporte, a falta de cerrar el año.

Pese al impulso que ha cogido la taquilla en el último mes gracias a estrenos de películas como ‘Way down’, de Jaume Balagueró o ‘El buen patrón’, de Fernando León de Aranoa, o la recuperación que siempre supone el anuncio de las películas candidatas a los Premios Goya, la taquilla a comienzos de este mes registra 34,7 millones de euros y 5,8 millones de espectadores.

Finalmente, el cine español registró en el año 2020 un total de 43 millones de euros y 7,3 millones de espectadores, cifra que ya entonces supuso la peor marca de las últimas dos décadas –y que se maquilló gracias al buen hacer de ‘Padre no hay más que uno 2’–. Ese año, pese a empezar a muy buen ritmo los dos primeros meses, hubo tanto dos meses de confinamiento como restricciones severas al aforo, que perjudicaron la taquilla.

En 2021 también ha habido restricciones sanitarias, especialmente en los primeros meses del año, por lo que las cifras siguen marcadas por la covid-19. Es por ello que se sigue muy lejos de años precedentes, como 2019, cuando se alcanzaron los 94,1 millones de euros y 16 millones de espectadores.

Mientras en el año 2018 la recaudación se situó en 103,7 millones de euros, con ‘Campeones’ encabezando el ranking (19 millones de euros), en 2017, se alcanzó una cifra similar, gracias en parte al impulso de ‘Tadeo Jones 2’ (17,9 millones de euros). De hecho, el récord de taquilla del cine español llegó en el año 2014 –125,7 millones de euros– con el efecto ‘Ocho apellidos vascos’ (56 millones de euros).

Por el contrario, las cifras más bajas en taquilla a lo largo de este siglo son las del año 2013, con 70,2 millones de euros; y las del propio año 2000, con 53,7 millones de euros, según la Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento del Ministerio de Cultura y Deporte.

SANTIAGO SEGURA AL RESCATE

El año 2021 tiene en la comedia ‘A todo tren. Destino Asturias’ –estrenada en verano– al líder destacado de recaudación, gracias a sus 8,4 millones de euros y 1,5 millones de espectadores. De nuevo Santiago Segura vuelve a erigirse en el director más taquillero del año, con un reparto encabezado por Leo Harlem y Florentino Fernández.

Tras este título, una película estrenada a mediados de noviembre, ‘Way down’ de Jaume Balagueró, parece impulsar la taquilla de cine español a final de año, con 3,5 millones de euros recaudados y 562.893 espectadores con apenas tres semanas en cartelera.

Una comedia como ‘Operación Camarón’, estrenada en junio de este año, ocupa la tercera posición gracias a 3,3 millones de euros recaudados y 562.579 espectadores. Mientras, el drama ‘Maixabel’, la cinta de Icíar Bollaín sobre los arrepentidos de la banda terrorista ETA y estrenada en septiembre también alcanza buenos números: 2,7 millones de euros y algo más de medio millón de espectadores.

‘El buen patrón’, la cinta española seleccionada para los Oscar, ha superado los 2,6 millones de euros y reúne a 426.514 espectadores desde su estreno en octubre. Otras cintas como ‘Madres paralelas’, de Pedro Almodóvar –2,5 millones de euros y 418.312 espectadores– o la de animación de ‘D’Artacan’ –1,1 millones de euros y 216.551 espectadores– también están arriba en este año ‘negro’ cinematográfico.

LOS PRODUCTORES ALERTAN DEL «HURACÁN»

Esta dramática situación ya ha sido tratado recientemente por los productores de cine española. Mariela Besuievski, productora de Tornasol y miembro de la junta directiva de AECINE (Asociación Estatal de Cine), ha calificado de «preocupante» la situación actual de la recaudación de taquilla en salas de cine, pero alerta de que las medidas para paliar las pérdidas provocadas por el «huracán» de la pandemia tardarán en llegar.

«La salud de la taquilla es preocupante y es uno de los retos para los próximos meses, pero habrá que esperar, porque crear una alarma en un momento en el que estás en medio del huracán es peligroso», ha señalado Beuievski durante la celebración de la Asamblea General de productores independientes europeos celebrada en Madrid.

«Es un hecho objetivo que hay menos espectadores, pero también una alarma sanitaria. Hay que pedir paciencia, aunque no siempre se pueda tener por los problemas económicos», ha apuntado la productora.

Localizan 14 terremotos desde la medianoche en La Palma

0

El Instituto Geográfico Nacional ha localizado 14 terremotos desde la pasada medianoche en La Palma, el más destacado uno de magnitud 3,5 en Fuencaliente, de intensidad III, a 14 kilómetros de profundidad y a las 08.23 horas.

Según el último informe del departamento de Seguridad Nacional la lava de Cumbre Vieja continúa por las nuevas fisuras surgidas en los últimos días y que están afectando a nueva superficie de viviendas en zona ya evacuada.

La superficie afectada se estima en unas 1.155 hectáreas con una anchura máxima de 3.350 metros, y se mantiene la extensión total de los deltas lávicos en 48,03 hectáreas.

Además, continúa el descenso del número de sismos intermedios y la sismicidad profunda se mantiene en valores bajos, así como el tremor que continúa en valores medios-bajos, con mayor estabilidad.

Respecto a la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), este domingo se mantuvieron los niveles entre razonablemente buenos y regulares en casi todas las estaciones de la isla.

En cuanto al escenario meteorológico, se prevé que la orientación del penacho de cenizas y SO2 continúe siendo hacia el oeste-suroeste desde el foco eruptivo, por lo que la disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica.

Leiva y “Cuando te muerdes el labio”, su nuevo disco

0

El cantante madrileño Leiva presenta “Cuando te muerdes el labio”, su nuevo álbum que cuenta con las colaboraciones vocales de artistas latinoamericanas. Se acompaña al lanzamiento el videoclip de ‘Diazepam’ con Natalia Lafourcade, el 5º single.

‘Diazepam’ es una canción a dúo con la mexicana Natalia Lafourcade que se describe, según el comunicado: «Con una melodía delicada y deliciosa, irrebatible con esas voces entrelazadas como en un baile agarrado, es una calesita que gira sobre sí misma guiada por una guitarra acústica y mecida por unos finísimos arreglos de cuerda y una percusión minimalista,…». El vídeo musical, dirigido por Cris Gris, muestras a los artistas en una azotea de la capital mexicana. Como anteriores anticipos, se publicaron ‘Histéricos’ con Ximena Sariñana , ‘Iceberg’ con Fer Casillas , ‘Stranger things’ con Zahara y ‘Flecha’ con Elsa & Elmar.

“Cuando te muerdes el labio” es el quinto álbum de estudio en solitario de Leiva y ha sido grabado a finales de 2020 en Ciudad de México con producción de Adanowsky (Adán Jodorowsky) y Carlos Raya aprovechando el tiempo de parón forzado de la gira de conciertos con la que estaba presentando “Nuclear” (2019). Una colección de 14 canciones nuevas que el artista interpreta en esta ocasión junto a destacadas artistas femeninas de la música hispana tales como Natalia Lafourcade, Ximena Sariñana, Zahara, Miren Iza (Tulsa), Natalia Lacunza o Ely Guerra, entre otras.

Leiva Cuando Te Muerdes El Labio

1.Iceberg – con Fer Casillas
2.Flecha – con Elsa y Elmar
3.Infinitos – con Zoe Gotusso
4.Premio de consolación – con Natalia Lacunza
5.Stranger things – con Zahara
6.Histéricos – con Ximena Sariñana
7.Con el pañuelo en los ojos – con Gaby Moreno
8.Diazepam – con Natalia Lafourcade
9.A medio centímetro – con Ely Guerra
10.Peligrosamente dark – con Silvana Estrada
11.Cuando te muerdes el labio – con Daniela Spalla
12.Blancos fáciles – con Nina de Juan
13.Inertes – con Tulsa
14.Llegará – con Catalina García

«Esta vez acompañado de un montón de amigas artistas a las que quiero y admiro profundamente y con las que me he ido encontrando por el mundo estos últimos años de giras y viajes. Qué suerte la mía!», ha comentado Leiva sobre su nuevo disco, que se ha publicado en múltiples formatos. A ello se acompaña el anuncio de las primeras fechas del “Tour Cuando te muerdes el labio” por varias ciudades de España.

Leiva Cuando Te Muerdes El Labio

José Miguel Conejo Torres, más conocido como Leiva, formó parte entre 2001 y 2011 junto a Rubén Pozo de la banda de rock Pereza, en la que grabaron 6 discos. Tras la disolución del grupo, inició una carrera en solitario en la que lleva 4 albums: “Diciembre” (2012), “Pólvora” (2014), “Monstruos” (2016) y “Nuclear” (2019) además del primer directo “Madrid Nuclear”, publicado a finales del año pasado y que fue #1 en la lista española.

Leiva Cuando Te Muerdes El Labio

Cataluña registra 2.143 casos y una muerte en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este lunes 1.057.743 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –974.012 con una prueba PCR o test de antígenos–, 2.143 más que en el recuento del domingo, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

En las últimas 24 horas se ha registrado una muerte y el total de fallecidos es de 24.158: son 15.430 en hospital o centro sanitario, 4.657 en residencia, 1.262 en domicilio y 2.809 que no son clasificables por falta de información. En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 748, 28 más que en el último recuento.

Un total de 181 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, cuatro más que en el último recuento: 98 necesitan ventilación invasiva (intubación), seis requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), y 77, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) se mantiene en 1,29 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 7,22%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 336,49 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 36,88 años.

La tasa de riesgo de rebrote ha subido y supera los 400 puntos: el domingo se situaba en 397 y 24 horas después está en 424.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 6.085.523 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 5.976.716 ya tienen la pauta completa: hay 1.468 nuevos inmunizados en las últimas 24 horas.

En porcentajes, el 76,9% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 75,3% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

Cataluña acoge a 1.122 jóvenes migrantes no acompañados en lo que va de año

0

La Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia) de la Generalitat ha acogido a 1.122 niños y jóvenes migrantes no acompañados en 2021, según datos hasta el 30 de noviembre de la Conselleria de Derechos Sociales consultados.

Esta cifra anual supone un 46,5% menos de los casos entre enero y noviembre de 2019 –cuando fueron 2.100– y un 67,6% menos respecto al mismo periodo en 2018, año en el que se registró la cifra más alta de casos anuales desde 2015.

En 2020, durante la pandemia de Covid, la cifra de nuevos casos del periodo enero-noviembre fue de 737 y entre abril y diciembre –tras el inicio del estado de alarma– la incidencia mensual de media fue de 56 nuevos casos.

El sistema de protección acogió en total en 2018 a 3.709 adolescentes y jóvenes migrados solos, en 2019 fueron 2.219 y 2020 registró 806 llegadas.

Los datos han constatado que la situación de pandemia condicionó las llegadas, registrando en abril de 2020 un mínimo mensual de 8 casos, y este año han vuelto a subir y «han seguido llegando una media de un centenar al mes», ha explicado la directora general de la Dgaia, Ester Cabanes.

Ha apuntado que, más allá de los datos, han notado un cambio progresivo en el país de origen: los menores procedentes del África subsahariana –con rutas más largas– son el 42,1%, y superan a Marruecos, que desde 2015 había ocupado la primera posición de procedencia.

Desde la Dgaia, prevén que sigan las llegadas, pero no saben qué pasará porque «dependen» de lo que sucede en los otros países, como por ejemplo en Marruecos cuando mantuvo una crisis institucional con España puso menos impedimentos para cruzar la frontera durante un periodo de 2021.

Sobre la modificación del Reglamento de Extranjería, ha considerado que les «alivia» en cierto modo porque tienen la esperanza de que estos jóvenes puedan tener un futuro.

Sin embargo, ha dicho que todavía tienen que ver «cómo se comporta la población en general para ver qué recursos hay que dar a los mayores de edad».

GÉNERO MASCULINO

De estas nuevas acogidas por la Dgaia en 2021 por género, el 98,1% de los casos son niños y, por franjas de edad, de todos los que llegan el 92,4 se concentran en la franja de entre los 15 y los 17 años.

Concretamente el 46,4% tiene 17 años al llegar; mientras que el 36,3% tiene 16 años; y el 9,7% llega con 15 años a Catalunya.

Cabanes ha explicado que la mayor parte de los jóvenes vienen de un proceso migratorio consensuado con la familia en un viaje que «se prevé peligroso», por lo que las familias priorizan que viajen los chicos.

Sin embargo, ha añadido que las chicas están invisibilizadas y puede ser que hayan más, pero que es difícil que accedan a los recursos por distintos motivos.

La Dgaia, sobre los recursos de acogida, está siguiendo un proceso de atomización de los centros para que sean más pequeños y especializados y se aproximen más al entorno de un hogar familiar, ha explicado su directora.

Aragón notifica 385 nuevos casos y ningún fallecido en las últimas 24 horas

0

La Comunidad Autónoma de Aragón ha notificado 385 nuevos casos de coronavirus, ningún fallecido y 56 altas epidemiológicas, resultados correspondientes a este domingo, 5 de diciembre de 2021, lo que supone 356 más que hace una semana, cuando hubo 29.

Así se recoge en los datos de la página web https://datacovid.salud.aragon.es/covid/. Por provincias, se han contabilizado 236 contagios en Zaragoza y 24 recuperados; en Huesca, 114 positivos y 12 altas; y en Teruel, 34 casos y 20 personas recuperadas.

La capital oscense ha sumado 45 nuevos positivos, con 21 en la zona de salud del Perpetuo Socorro, diez en la de Santo Grial y 14 en Pirineos.

Las zonas de salud con más positivos en esta jornada en el conjunto de Aragón han sido Valdespartera-Montecanal, con 30 casos; avenida Cataluña-La Jota, con 23; Jaca, con 17; Sagasta-Ruiseñores, con 16; y Madre Vedruna-Miraflores, 15, todas ellas en la capital aragonesa, salvo Jaca.

La incidencia acumulada a siete días en Aragón se sitúa en los 337,4 casos por cada 100.000 habitantes –556,8 en la provincia de Huesca, 292,1 en la de Zaragoza, y 284 en la de Teruel– y en los 555,9 a 14 días –926,4 en Huesca, 479,2 en Zaragoza y 471 en Teruel–.

Sánchez defiende que el espíritu de la Constitución «sigue vivo»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con motivo del Día de la Constitución que se celebra este lunes 6 de diciembre, ha defendido que el espíritu de la Carta Magna «sigue vivo».

«Hoy, el espíritu de la Carta Magna sigue vivo. Trabajemos por la justicia social, por servicios públicos fuertes, por la igualdad», ha señalado Sánchez en una publicación en su cuenta de Twitter, antes de la celebración del cuadragésimo tercer aniversario de la Constitución de 1978 en la conocida como Puerta de los Leones del Congreso de los Diputados.

El presidente del Ejecutivo ha recordado que hace 43 años España aprobaba la Constitución, «cimentaba el Estado del Bienestar e impulsaba derechos y libertades para todas y todos».

Sánchez acude este lunes al acto institucional por el día de la Constitución, que habitualmente el Congreso acoge cada 6 de diciembre en el Salón de Pasos Perdidos, donde cada año suelen darse cita en torno a 700 invitados entre miembros del Gobierno, las más altas autoridades del Estado, así como diputados y senadores.

Sin embargo, las restricciones del aforo que ha traído consigo el Covid provocó que el año pasado, por primera vez, esta tradicional ceremonia se trasladase al exterior del Congreso para garantizar así la asistencia de los invitados –acudieron en torno a 200–.

Este año, con el grueso de la población vacunada aunque en plena sexta ola de la pandemia, se ha decidido volver a celebrar al aire libre el acto, al que se espera, eso sí, que acuda más representación que el año pasado, según confirmaron fuentes parlamentarias.

Vilalta pide a Junts superar sus «discrepancias internas» para que no afecten al Govern

0

La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha pedido a Junts superar sus «discrepancias internas» para que no afecten al Govern ni a la relación entre los socios del Ejecutivo catalán.

«Las discrepancias no están tanto dentro del propio Govern como dentro de Junts», al ser preguntada por las críticas de dirigentes de Junts como su secretario general, Jordi Sànchez, su vicepresidenta, Elsa Artadi, o el diputado Joan Canadell al pacto con los comuns para desbloquear la tramitación de los Presupuestos de la Generalitat de 2022.

La dirigente republicana considera que «a veces cuesta entender algunas opiniones, algunas declaraciones, porque son absolutamente contradictorias» y las atribuye a la división interna que, a su juicio, hay dentro de Junts.

Para Vilalta, se trata de una cuestión que afecta a Junts pero que no debería influir en el Govern: «Lo que nos gustaría es que se pudieran superar estas discrepancias internas de un partido para que no afecten ni al Govern ni al país. Aquí cada uno debe asumir su parte de trabajo».

«Que no nos distraiga esto, la obligación del Govern, la preocupación de ERC es trabajar para servir a la gente. No estamos para perder el tiempo en peleas internas o en reproches internos con aquellos que compartimos horizonte y gobierno», ha asegurado.

Sobre si teme que en algún momento de la legislatura Junts abandone el Ejecutivo catalán, Vilalta ha señalado que ERC se dedica a «dar estabilidad al Govern y ser lo máximo de fuertes posibles para ser útiles» a la ciudadanía, y ha añadido que no serán los republicanos los que decidan qué tienen que hacer los otros partidos.

También ha defendido que ERC tiene la «capacidad» de asumir un gobierno en solitario si se da la situación pero ha insistido en que ahora mismo el escenario es una coalición con Junts.

«PEQUEÑOS AVANCES» EN LA MESA

Ante la reunión de la mesa de diálogo que se prevé para inicios de 2022, la dirigente republicana ha querido mantener la discreción de cómo está yendo la negociación entre Gobierno y Generalitat para buscar una solución al conflicto catalán, pero ha confiado en que «si no hay noticias, es que son buenas noticias» y que se está avanzando.

De esta manera, cree que en la reunión de principio de año se podrán «publicitar algunos pequeños avances en este camino que debería llevar a la resolución democrática», que para ERC debe pasar por la autodeterminación y la amnistía.

AUSENCIA DE JUNTS

Sobre la ausencia de Junts en la mesa, Vilalta ha criticado que renunciar al diálogo con el Gobierno es «traicionar» sus principios como independentistas porque cree que como demócratas deben estar en cualquier espacio de negociación para hacerse escuchar, que se reconozca que hay un conflicto político y se les considere como un interlocutor válido.

La portavoz de ERC cree que con Junts en la mesa la posición del Govern sería más fuerte pero no cree que quede debilitada sin la formación de Carles Puigdemont porque la delegación actual –formada solo por consellers de ERC– ya representa a la Generalitat: «No es que se debilite, es que podríamos ser más fuertes», y les ha pedido que, en lugar de criticar la mesa de diálogo desde fuera, se sienten en ella y se unan ante el adversario común que sostiene que es el Gobierno y no el socio en la Generalitat.

Por eso, ha vuelto a emplazar a Junts a cambiar su delegación para que esté formada exclusivamente por miembros del Govern y se puedan incorporar a la mesa de diálogo: «No se trata de ceder ni de vetar, se trata de cumplir un acuerdo», y ha recalcado la importancia de que la mesa sea de gobierno a gobierno porque le da más legitimidad, según ella.

Moreno insta a celebrar la Constitución «con orgullo» y a alcanzar metas

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha instado este lunes a celebrar el Día de la Constitución «con sentimiento de orgullo» y a alcanzar metas de desarrollo aún más altas «con la seguridad de que somos un gran país y con la alegría de saber que seguimos y seguiremos recorriendo juntos este camino».

El 6 de Diciembre no es un día festivo más, es el día en el que los españoles celebramos la fiesta de la libertad, de la reconciliación y de la esperanza», resalta Moreno en un comunicado, en el que destaca que hace 43 años, cuando se ratificó en referéndum la carta magna, «los españoles dijimos alto y claro que queríamos recorrer juntos el camino hacia una España mejor, más próspera y líder en el mundo».

«Nuestra Constitución como marco de convivencia nos ha proporcionado el periodo de mayor estabilidad y progreso de nuestra historia, pero, sin embargo, la senda no está siendo fácil», añade.

En este sentido, asevera que a lo largo de estas cuatro décadas el país se ha encontrado con obstáculos duros, como el sobrevenido con la pandemia de la Covid-19 y con otros que «han sido y son producto de la estrechez de miras de algunos que no ven más allá de su propio egoísmo soberanista, pese a que el mundo camina en otra dirección marcada hacia espacios comunes de diálogo e intercambio».

Moreno señala que esas amenazas se ciernen a través de quienes, aprovechando sus alianzas con el Gobierno de la nación, «pretenden romper ese marco de convivencia», unas amenazas que, según ha dicho, «contenemos con la unidad de todos a través de ese gran proyecto común y compartido que es España».

De este modo, subraya que, a pesar de ello, «debemos estar satisfechos porque nuestro país ha dado pasos de gigante en este tiempo, avanzando, siendo vanguardia en la investigación y el ejemplo para muchos países que buscan el progreso y la estabilidad».

Así, destaca que muestra de ello es que España ha sido líder en la vacunación frente a la pandemia con «una amplia mayoría de ciudadanos» responsables y comprometidos con el bienestar de los suyos y de la sociedad. Además, resalta el «enorme esfuerzo» que desde el Ejecutivo andaluz de PP y Ciudadanos se ha hecho «para garantizar y reforzar los servicios públicos, teniendo la sanidad como prioridad y trabajando sin descanso para volver a la senda de la recuperación y la reactivación económica».

Finalmente, apostilla que desde Andalucía se ha aportado esfuerzo, talento, prosperidad y empuje a la España que votó la Constitución en el 78. «Nos sentimos orgullosos, pero no somos conformistas. No vamos a permitir que las amenazas del proyecto común de España deriven en privilegios de aquellos que precisamente desoyen el mandato constitucional. Desde el gobierno andaluz vamos a mantenernos firmes en esa posición porque no queremos ser más que nadie, pero tampoco menos que ningún otro español», ha concluido.

En Twitter, Moreno ha agregado que «en Andalucía nos sentimos orgullosos de lo logrado y de nuestro empuje» y que «no permitiremos que las amenazas al proyecto común deriven en privilegios a quienes desoyen el mandato constitucional».

El TSJM establece en firme que el miedo al contagio de Covid no justifica ausencia física laboral

0

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha determinado en una sentencia que el miedo a contagiarse de coronavirus no justifica una ausencia física laboral, una resolución firme al concluir los plazos de recurso y que solo ataña a la Comunidad de Madrid.

En el fallo judicial, dictado el pasado mes de junio, la Sala de lo Social desestima el recurso de suplicación interpuesto por la trabajadora contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 39 de Refuerzo de Madrid que avaló su despido de la empresa Iuris Corporate y que ahora se confirma con los mismos argumentos.

La trabajadora desempeñaba el puesto de trabajo de administrativo contable dentro del departamento de contabilidad de la demandada, realizando funciones de gestión tributaria y contable.

La empresa entregó a la trabajadora el 30 de abril de 2020 una carta de despido disciplinario por una falta muy grave de inasistencia injustificada al puesto de trabajo, «indisciplina o desobediencia a las órdenes recibidas, y transgresión de la buena fe contractual».

Tras declararse la pandemia, la empresa adoptó una serie de medidas, entre ellas el teletrabajo como forma de trabajo habitual y turnos de trabajo de mañana y tarde y debiendo acudir un solo trabajador presencial por turno de trabajo y departamento a fin de dar soporte al resto de los compañeros en teletrabajo.

El 25 de marzo de 2020 la trabajadora tenía asignado turno de trabajo presencial en horario de 8.00 a 14.00. Pero dos días antes, mandó un correo indicando que debido al estado de alarma debía por «responsabilidad» no ir a la oficina.

Frente a ello, la empresa le recordó que debía de ir y que estaban «garantizadas todas las medidas de seguridad dado el escaso número de personas que habría en el edificio y denegando la posibilidad de teletrabajar el día indicado». Pese a ello, la trabajadora no acudió a su puesto.

En la argumentación, los magistrados exponen que «la trabajadora no se halla amparada por preceptos relativos a la prevención de los riesgos laborales», indicando que «la misma decidió voluntariamente no acudir a su puesto los días señalados» con «justificaciones que nada tenían que ver con una situación de especial vulnerabilidad».

De igual modo, alude la sentencia que «la empresa adoptó una serie de medidas organizativas y de prevención para la continuidad en el ejercicio de su actividad, garantizando un riesgo bajo de contagio».

«No cabe apreciar una probabilidad de accidente o una probabilidad de lesión», por lo que recalca que «no cabía amparar su inasistencia al trabajo en la posibilidad de interrupción de la actividad para casos de riesgo grave e inminente para la vida o la salud del trabajador ni en algún incumplimiento grave de las obligaciones de prevención del empresario».

La nieve, el viento y oleaje pondrán mañana en aviso a cerca de una veintena de provincias

0

Un total de 18 provincias y la ciudad autónoma de Melilla estarán este lunes en aviso por riesgo y/o riesgo importante por nevadas, viento y oleaje, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este 6 de diciembre.

Según informa la AEMET, debido a la aproximación y paso de un sistema frontal poco activo, en el extremo norte peninsular se esperan cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones intermitentes, que serán más abundantes en el oeste de Galicia.

De forma más débil y dispersa, también se esperan algunas precipitaciones débiles en la meseta Norte, alto Ebro y sistemas Central e Ibérico así como, aisladamente, en zonas aledañas y el Penibético.

En Baleares se esperan intervalos nubosos y chubascos dispersos con alguna tormenta ocasional, más probables en Menorca, con tendencia a remitir, mientras que en Canarias, se producirán intervalos nubosos, con alguna precipitación débil aislada en el norte de islas de mayor relieve.

En el resto de la Península, se esperan intervalos nubosos, predominando los cielos poco nubosos en el tercio sur y Alborán.

Las cotas de nieve para este lunes serán de entre 700 y 1.000 metros en los Pirineos occidentales, mientras que en los orientales oscilará entre los 500 y 800 metros, subiendo en conjunto a los 1.400/200 metros y bajando al final a 1.000/1.400. En el resto de sistemas montañosos, la cota se situará entre los 1.000 y 1.400 metros, subiendo a más de 2.000 metros.

La AEMET ha activado avisos naranjas (riesgo importante) por nevadas en Huesca, Lleida y Navarra, y aviso amarillo (riesgo) en Burgos, que además estará en aviso por deshielo.

Las temperaturas este lunes, durante el día, experimentarán un aumento en la Península, ascenso que será notable en montaña del extremo norte. No se esperan grandes cambios en cuanto a las temperaturas mínimas. En cualquier caso, se prevén heladas débiles en zonas montañosas, que serán más intensas en Pirineos.

Por último, soplará el viento con intervalos de fuerte del noroeste en el Ampurdán, bajo Ebro, Baleares y Melilla, amainando y rolando a suroeste. En el norte de Galicia y litoral Cantábrico, el viento será de suroeste y noroeste intermitentes con intervalo de fuerte, amainando también. En el resto de la Península, se esperan vientos del oeste y noroeste, con rachas fuertes en sierras de los tercios norte y este. Y en Canarias, habrá alisios con intervalos de fuerte al principio de la jornada.

La AEMET ha activado el aviso naranja por viento en la isla de Menorca, y avisos amarillos en Huesca, Teruel, Ibiza, Formentera, Mallorca, Barcelona, Lleida, Girona, Tarragona y Castellón.

El viento provocará mala mar en Menorca, Girona y Tarragona, donde se han activado avisos naranjas por fenómenos costeros, mientras que en aviso amarillo estarán Asturias, las islas baleares de Ibiza, Formentera y Mallorca, así como Cantabria, A Coruña, Lugo, Guipúzcoa, Vizcaya, Castellón, Valencia, Alicante y la ciudad autónoma de Melilla.

Illa llama a guiarse con la Constitución para «afrontar los nuevos retos de futuro»

0

El líder del PSC en el Parlament de Catalunya, Salvador Illa, ha llamado a la ciudadanía a guiarse con la Constitución Española «para afrontar los nuevos retos de futuro» del país.

Lo ha dicho en un vídeo difundido en su perfil de Twitter este lunes, conociendo con el Día de la Constitución, festivo nacional en España que conmemora este año el 43 aniversario de la Carta Magna.

Para Illa, este lunes se celebran «43 años de democracia, de convivencia y libertad», y ha reivindicado la responsabilidad, la generosidad y el acuerdo, dice, de toda la sociedad española que la hizo posible.

«La Constitución establece nuestros derechos y libertades, y explica lo que somos, lo que queremos ser y en qué condiciones queremos vivir. Es por eso que debemos verla como un compromiso democrático de todas y todos», ha añadido.

También ha pedido unidad a la ciudadanía para seguir avanzando conjuntamente desde el entendimiento y la concordia: «Porque España será de todos o no será. Feliz día de la Constitución», ha zanjado.

El Congreso celebra hoy, de nuevo en la calle y sin público, el 43 aniversario de la Constitución

0

El Congreso celebrará este lunes el cuadragésimo tercer aniversario de la Constitución de 1978 y lo hará de nuevo en la conocida como Puerta de los Leones. Eso sí, pese a sacar esta ceremonia a la calle por segundo año consecutivo por la pandemia del Covid, los ciudadanos tampoco podrán acercarse a aplaudir o abuchear a los políticos debido al amplio cordón policial que se establecerá para garantizar el normal desarrollo de esta ceremonia.

Habitualmente el acto institucional que el Congreso acoge cada 6 de diciembre con motivo del Día de la Constitución tiene lugar en el Salón de Pasos Perdidos, donde cada año suelen darse cita en torno a 700 invitados entre miembros del Gobierno, las más altas autoridades del Estado, así como diputados y senadores.

Sin embargo, las restricciones del aforo que ha traído consigo el Covid provocó que el año pasado, por primera vez, esta tradicional ceremonia se trasladase al exterior del Congreso para garantizar así la asistencia de los invitados –acudieron en torno a 200–.

Este año, con el grueso de la población vacunada aunque en plena sexta ola de la pandemia, se ha decidido volver a celebrar al aire libre el acto, al que se espera, eso sí, que acuda más representación que el año pasado, según confirmaron fuentes parlamentarias.

SÓLO EL DISCURSO DE BATET

El acto arrancará a las doce del mediodía, cuando la presidenta, Meritxell Batet, pronuncie su tradicional discurso en la escalinata de la Puerta de los Leones, acompañada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los presidentes del Tribunal Constitucional, Pedro José González-Trevijano, y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes. Estaba prevista también la presencia del presidente del Senado, Ánder Gil, pero este jueves dio positivo en coronavirus y suspendió su agenda pública.

En la misma escalinata y a ambos lados de los leones se situarán también los miembros de las Mesas del Congreso y el Senado y los portavoces de los grupos parlamentarios de ambas Cámaras, así como los ministros.

Al acto están invitados además representantes de instituciones como el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía General del Estado y el Consejo de Estado, los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

En la lista también figuran, como suele ser habitual, el presidente del primer partido de la oposición, Pablo Casado, así como diputados y senadores, expresidentes del Gobierno y de las Cámaras, ponentes constitucionales y una representación de los agentes sociales y de la sociedad civil.

Pese a haber sido invitados, Esquerra Republicana (ERC), el PNV y EH-Bildu, habituales socios parlamentarios del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, no asistirán tampoco este año a la recepción oficial, y tampoco lo harán Junts, el PDeCaT, la CUP, Compromís o el Bloque Nacionalista Galego (BNG), confirmaron en fuentes de estos partidos.

En los últimos años, ERC, PNV, Bildu y Junts han sido baja en este homenaje, pero ya en 2019 se sumaron al ‘plante’ la CUP, que se estrenó en el Congreso tras las últimas elecciones generales, y el BNG, que regresó a la Cámara Baja tras varios años sin representación.

En el pasado tanto la antigua Convergència como el PNV llegaron a enviar algún tipo de representación institucional a esta ceremonia, singularmente en las legislaturas en las tuvieron algún puesto en las Mesas del Congreso o del Senado.

Los que no faltarán previsiblemente a esta cita serán representantes de los grupos del PSOE, PP, Vox, Ciudadanos y Unidas Podemos, y también se prevé la presencia de varios representantes del Grupo Mixto, del que, aparte de la CUP, también forman parte Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro, el Partido Regionalista Cántabro, Nueva Canarias, Foro Asturias y Teruel Existe. También acudirá Inés Sabanés en representación de Más País-Equo.

CON LOS PRESUPUESTOS EN EL SENADO

El acto de este año en el Congreso tendrá lugar en plena tramitación de los Presupuestos Generales para 2022 en el Senado, donde todo apunta a que el Gobierno cosechará de nuevo los apoyos de los partidos que precisamente mantienen su boicot a esta ceremonia institucional con motivo del cuadragésimo tercer aniversario de la Constitución de 1978.

Y sólo dos días después de que el Congreso haya vuelto a abrir sus puertas para que los ciudadanos visitasen sus instalaciones, con las correspondientes restricciones sanitarias. En 2020, esta actividad se suspendió con motivo de la evolución de la segunda ola del Covid.

Alquiler de barcos de alto nivel con Espai Nautic

0

En España, el alquiler de barcos se ha convertido en una de las actividades de mayor demanda por los ciudadanos, quienes durante sus vacaciones buscan la mejor embarcación y servicios náuticos seguros.

Una de las empresas que ofrece estos servicios es Espai Nautic, especializada en el charter, servicios de brokerage de embarcaciones que atiende tanto a clientes nacionales como internacionales.

Algunas de las embarcaciones que ofrece Espai Nautic incluyen los yates de lujo, catamaranes y grandes veleros, que garantizan a los turistas navegaciones por el mar, protegidos por un amplio equipo de profesionales.

Servicios náuticos con Espai Nautic

Espai Nautic se especializa en el alquiler de barcos veleros, yates lujosos y catamaranes. Desde sus inicios, se ha caracterizado por ofrecer uno de los servicios de alquiler de barcos de charter a motor y embarcaciones modernas más destacados del sector, ya que cuenta con la última tecnología.

Gracias a esto, los usuarios pueden tener una experiencia agradable e inolvidable en las embarcaciones alquiladas. Por otro lado, Espai Nautic es considerada una de las empresas de servicios náuticos de mayor cobertura y atención personalizada, puesto que incluye diferentes tipos de servicios, como venta de embarcaciones de gran eslora, charter, peritaciones náuticas, inspecciones técnicas, etc.

La empresa, con el objetivo de ayudar a los clientes a seleccionar el barco que se adapte a sus necesidades vacacionales, les asesora garantizando así satisfacción y una experiencia única e inolvidable.

Además, ahora ofrece un nuevo servicio con Navega y comparte, empresa que ha pasado a formar parte del grupo y ofrece la posibilidad de compartir los gastos entre los tripulantes y disfrutar del mar sin la necesidad de realizar el alquiler completo de la embarcación.

Espai Nautic facilita el alquiler de barcos

La empresa especializada en servicios de charter vacacional Espai Nautic cuenta con servicios de alquiler de barcos personalizados, los cuales pueden ser seleccionados con un patrón profesional o sin patrón. Este último está orientado a las personas que poseen una titulación de navegación.

Por otro lado, está disponible una amplia oferta de embarcaciones en Baleares, Croacia, Grecia e Italia, por lo que los servicios están disponibles para turistas de todas partes. Además de esto, Espai Nautic, para el año 2022, incorporará nuevas embarcaciones con las últimas novedades y a precios accesibles, que permitan aumentar el número de charters contratados en el año 2021.

La empresa también ofrece la venta de barcos con la opción de recibir soporte técnico, como peritación precompra e incluso gestión de trámites administrativos o trámites como la ITB (Inspección Técnica de Barcos). Espai Nautic es una empresa de servicios náuticos que brinda unas de las mejores alternativas para pasar unas vacaciones en el mar a través de embarcaciones de alquiler con atención personalizada.

Los investigadores llevan a cabo la primera comparación directa de las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna

0

En la primera comparación directa de la eficacia de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech y Moderna, los investigadores examinaron las historias clínicas electrónicas de veteranos norteamericanos que habían recibido cada una de las vacunas. Ambas fueron muy eficaces en la prevención de los resultados de la COVID-19, como la infección documentada, la hospitalización y la muerte. Sin embargo, se descubrió que la vacuna Moderna ofrecía un mayor nivel de protección, incluyendo un 21% menos de riesgo de infección documentada y un 41% menos de riesgo de hospitalización, según publican en la revista’ New England Journal of Medicine’.

«Ambas vacunas son increíblemente efectivas, con sólo raros casos de ruptura –explica la doctora J.P. Casas, miembro del equipo de investigación formado por expertos del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos (VA), la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard y el Hospital Brigham and Women’s–. Pero independientemente de la cepa predominante -Alfa antes y Delta después-, Moderna demostró ser ligeramente más eficaz».

Los investigadores diseñaron su estudio de eficacia comparativa para abordar la cuestión, hasta ahora sin respuesta, de cuál de las dos vacunas de ARNm es más eficaz. La eficacia se midió en términos de cinco resultados relacionados con la COVID: COVID-19 documentada, enfermedad sintomática, hospitalización, ingreso en la UCI y muerte. Los investigadores se basaron en las historias clínicas electrónicas de los veteranos estadounidenses que recibieron una de las dos vacunas contra la COVID-19 entre principios de enero de 2021 y mediados de mayo de 2021.

Tal y como se diseñó inicialmente, la investigación se centró en la variante Alfa que predominaba en ese momento. El estudio emparejó a 219.842 receptores de la vacuna de Pfizer con el mismo número de receptores de la vacuna de Moderna. Los dos grupos se emparejaron en función de una serie de factores clínicos y demográficos que podrían afectar a los resultados.

Durante el periodo de seguimiento de 24 semanas del estudio, el riesgo estimado de infección documentada fue de 4,52 eventos por cada 1.000 personas en el grupo de la vacuna Moderna y de 5,75 por cada 1.000 en el grupo de Pfizer. Esto representa un exceso de 1,23 casos de infección documentada por cada 1.000 personas en el grupo de Pfizer. Los investigadores también observaron un exceso de COVID-19 sintomático (0,44 eventos), hospitalización (0,55 eventos), ingreso en la UCI (0,10 eventos) y muerte (0,02 eventos) por cada 1.000 personas en el grupo de Pfizer en relación con el grupo de Moderna, pero estas diferencias fueron menores.

Este patrón de menor riesgo para Moderna se mantuvo en una fase adicional de la investigación que cubría un marco temporal con Delta como cepa principal. En esta comparación, el exceso de riesgo de infección documentada durante 12 semanas fue de 6,54 eventos por cada 1.000 personas para la vacuna de Pfizer, en comparación con Moderna. Dado el menor tiempo disponible para esta investigación complementaria, la infección fue el único resultado que analizaron los investigadores. Además, las estimaciones se consideraron menos precisas porque un menor número de individuos fueron elegibles para este análisis.

ENSAYOS Y COMPARATIVA

Los ensayos aleatorios que comparaban las vacunas de ARNm con placebos habían demostrado previamente que ambas vacunas eran muy eficaces contra la infección sintomática por COVID-19 (95% de eficacia para Pfizer-BioNTech, 94% para Moderna), y se observaron beneficios similares en el uso de la vacuna en el mundo real.

«Dada la elevada eficacia de las vacunas Moderna y Pfizer, confirmada por nuestro estudio, se recomienda cualquiera de ellas a cualquier persona a la que se le ofrezca la posibilidad de elegir entre las dos», dijo la primera autora del estudio, la doctora Barbra A. Dickerman, instructora de epidemiología de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard–. Sin embargo, aunque las diferencias de eficacia estimadas fueron pequeñas en una escala absoluta, pueden ser significativas si se tiene en cuenta la gran escala poblacional a la que se aplican estas vacunas. Esta información puede ser útil para los órganos de decisión más amplios».

El amplio sistema de registros de la VA, que abarca a millones de pacientes en todo el país, permitía un tamaño de muestra muy grande. Esto, a su vez, permitió al estudio identificar incluso pequeñas diferencias de eficacia entre las vacunas de Pfizer y Moderna. Los investigadores utilizaron una metodología conocida como inferencia causal para reflejar lo más fielmente posible un ensayo aleatorio, el estándar de oro en la investigación sanitaria. La inferencia causal es un tipo de análisis de datos que ayuda a los investigadores a sacar conclusiones firmes sobre la causa y el efecto.

Entre los expertos en inferencia causal del equipo de investigación se encuentran Dickerman y el doctor Miguel A. Hernán, profesor de bioestadística y epidemiología de la Escuela de Salud Pública de Harvard y director del laboratorio CAUSAL de la escuela. Dickerman, Hernán y Casas codirigen el Núcleo de Métodos de VA-CAUSAL, una asociación entre VA y Harvard centrada en el desarrollo de nuevos métodos de inferencia causal en la investigación.

Uno de los principales retos de esta investigación fue garantizar que los grupos de vacunas en estudio fueran comparables con respecto a atributos, distintos de la vacuna recibida, que pudieran predecir la infección o la gravedad de la enfermedad. Las bases de datos del VA permitieron a los investigadores caracterizar con precisión a los receptores de cada tipo de vacuna y emparejarlos estrechamente en cuanto a edad, sexo, raza, ubicación geográfica y otros atributos que podrían afectar a los resultados relacionados con la COVID-19.

Carmen Soriano es una coach que ayuda a cambiar de mentalidad y de hábitos para perder peso

0

Es habitual que al hablar de pérdida de peso lo primero que venga la mente de las personas sean las dietas, suplementos alimenticios, extensas rutinas de ejercicio, etc.

Sin embargo, quienes piensan así, dejan de lado un aspecto igual e incluso más importante que todo lo anterior: la mentalidad. El cambio de mentalidad y de hábitos puede lograr grandes cambios en la vida de una persona, incluso la pérdida de peso. Esto es precisamente a lo que se dedica Carmen Soriano, quien basada en su propia experiencia y a través del coaching, ayuda a otras mujeres a perder peso cambiando su manera de pensar.

La influencia de la mente sobre el cuerpo

La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo, mayor a la que la gran mayoría de las personas imagina. El poder cambiar la manera de pensar y canalizar correctamente la fuerza de voluntad puede generar cambios importantes en la calidad de vida. El sobrepeso, por ejemplo, es una condición que durante años gran parte de las personas han atribuido a malos hábitos físicos y sobre todo alimenticios, que solo se puede solucionar con dietas y ejercicio. Y esto es cierto, pero solo a medias. Si bien las dietas y el ejercicio pueden tener un impacto importante en la pérdida de peso, esto no servirá de mucho si primero no se trabaja en la mente, en cambiar hábitos que permanezcan en el tiempo y eviten una recaída. Es decir, que cuando se trabaja el sobrepeso desde lo interno hacia lo externo, los resultados pueden ser mejores e incluso permanentes.

La coach experta en pérdida de peso y bienestar

Después de una dura, pero aleccionadora experiencia personal con el sobrepeso, Carmen Soriano se ha convertido en toda una experta en este tema. A través del coaching, ayuda a otras mujeres a combatir la obesidad y el sobrepeso por medio de terapias de alto rendimiento para potenciar el estado mental y emocional y así, obtener resultados favorables y definitivos. Las terapias que lleva a cabo Carmen integran los protocolos terapéuticos más innovadores de la actualidad, y consisten básicamente en la combinación de Brainspotting, hipnosis, EMDR y PNL, los cuales se caracterizan por ser breves, pero muy eficaces y avanzados. La idea es obtener resultados óptimos en pocas sesiones, que dependiendo del caso pueden ir desde 3 hasta 12 sesiones en promedio.

El objetivo de Carmen Soriano es que las mujeres aprendan a conocerse y a conocer su cuerpo, a autorregularse de una forma sencilla, pero efectiva, para que no tenga que esclavizarse a dietas, suplementos, pastillas, etc. Además, la experta también ofrece como complemento un sistema de entrenamiento físico muy efectivo que no requiere una gran inversión de tiempo.

¿Cuáles son las ventajas de las tarjetas monedero?, por Economía Responsable

0

Las tarjetas monedero son un instrumento bancario que permite un control eficiente sobre los gastos mensuales del usuario. Su saldo inicial es de cero y el propietario transfiere la cantidad máxima que está dispuesto a gastar. Después de esta simple operación, una tarjeta de este tipo funciona tanto en comercios físicos como online de la misma forma que las de débito o crédito.

A través del servicio de Economía Responsable, una plataforma que funciona como comparador de productos financieros donde se puede encontrar apoyo sobre tarjetas y todo tipo de servicios bancarios, es posible obtener información detallada sobre este tipo de instrumento. Además, los usuarios pueden iniciar allí el proceso de contratación del producto que están buscando.

¿Cuáles son las mejores tarjetas monedero? El análisis de Economía Responsable

El saldo en las tarjetas monedero se puede acreditar por medio de las webs de los bancos, las aplicaciones para teléfonos móviles o a través de los cajeros automáticos. Este tipo de tarjeta puede ser solo virtual o también física, como lo son las de crédito y débito. Según el análisis de Economía Responsable las mejores tarjetas monedero son las expedidas por el banco BBVA. La tarjeta del BBVA es física y el usuario puede recurrir a la asistencia que se brinda en sucursales y oficinas bancarias.

Dentro de las que son íntegramente virtuales, los especialistas de Economía Responsable destacan las prestaciones de la tarjeta Openbank, ya que no tiene comisiones, es gratis y cuenta con seguros vinculados.

Neobancos: otra herramienta para conseguir ventajas y beneficios

Con los mismos fines que las tarjetas monedero es posible también acudir al servicios de los llamados neobancos, entidades que surgieron en España a partir de 2015 por las nuevas necesidades de los usuarios y el proceso de digitalización constante de la actividad. Los neobancos ofrecen los típicos servicios bancarios, como pagos, retiradas de dinero, tarjetas y cuentas, pero realizan todos los procesos de manera 100% online.

El principal beneficio de operar con un neobanco es que cuando se viaja al extranjero no se pagan comisiones por el uso de tarjetas ni por retirar dinero de los cajeros automáticos. Además, todos ofrecen cuentas gratis, con ventajas y descuentos por utilizar sus servicios. Por ejemplo, Economía Responsable escogió a Vivid como el mejor neobanco de la actualidad, dentro de los que operan en España. Otra caso destacado es el de la tarjeta Plazo, que ofrece 5% de descuento en todas las compras realizadas en supermercados.

El mundo bancario es cada vez más complejo y amplio, por lo que, para analizar las ventajas de productos como las tarjetas monedero o los neobancos, es necesario contar con la información y el análisis de los especialistas de una plataforma como Economía Responsable.

El portal de ciencia para familias, llamado La Ciencia de Jaun, ha publicado la obra Martín, el científico

0

Muchos padres estén buscando el regalo perfecto para sorprender a sus hijos porque las fiestas navideñas se encuentran a la vuelta de la esquina. En estos casos, lo recomendado es que el obsequio, además de ser divertido, sea útil para los más pequeños.

El portal de ciencia para familias, llamado La Ciencia de Jaun, ha publicado la obra Martín, el científico, que puede suponer un regalo ideal para los más pequeños de la casa. Se trata de un texto didáctico que promueve el aprendizaje y la lectura de forma divertida.

La niñez es una etapa muy especial en la vida de cualquier persona. Teniendo esto en cuenta, La Ciencia de Jaun se enfoca en ofrecer a los padres herramientas para incitar a los niños a entender que aprender puede ser divertido, especialmente si se les motiva a leer o a explorar su entorno desde una temprana edad.

Este es un portal dedicado a la ciencia y la tecnología, enfocado para su aprovechamiento didáctico y en familia. En el blog, se recogen multitud de artículos orientados a despertar la curiosidad de los niños y los adultos sobre estas materias, con una perspectiva pedagógica y entretenida.

Gracias a La Ciencia de Jaun, los padres podrán encontrar muchísimos recursos para promover un crecimiento y un desarrollo sanos en sus pequeños. El objetivo es que, desde la infancia, forjen hábitos positivos que ayuden al niño a desarrollar su personalidad y relacionarse mejor con su entorno, entendiendo cómo funciona el mismo.

El regalo infantil ideal para estas navidades: Martín, el científico

En líneas generales, la mayoría de los niños tiene una percepción bastante errónea sobre la lectura y el estudio de las ciencias. Esto se debe, principalmente, a que, en la mayoría de las ocasiones, su entorno está repleto de personas que no muestran emoción por estas disciplinas.

Con el objetivo de romper este patrón, nacen portales en línea como La Ciencia de Juan: un sitio dedicado a promover la ciencia y tecnología a través de elementos didácticos. Esta web ha desarrollado un libro especial para niños, a través del cual los pequeños podrán desarrollar una gran curiosidad por la ciencia, mientras leen las aventuras de Martín, un jovencito sumamente curioso por entender cómo funciona el mundo que hay a su alrededor.

En definitiva, este libro supone un obsequio ideal para estas navidades, ya que los pequeños podrán aprender ciencia de manera fácil y divertida, explorando temas como la fotosíntesis, la gravedad, la tecnología, el pensamiento crítico e incluso conceptos básicos de disciplinas como física y química. Todo esto siempre con el objetivo de motivar a los pequeños a partir de las aventuras y vivencias de Martín.

El jugador por el que pujarán Real Madrid y Barça (y no es Haaland)

Con cada día que pasa el mercado de fichajes se va acercando y tanto el Real Madrid como el FC Barcelona tienen asuntos pendientes con respecto a sus plantillas, unos que podrían resolver en enero con algunas incorporaciones. Si bien para los blancos parece más difícil, pues están más que pendientes de la incorporación de Kylian Mbappé el próximo verano, la verdad es que también están pendientes de alguna que otra pieza que les interesa; por su parte para el equipo catalán si es más urgente reforzarse, pues su mal andar en Liga y Champions League los obliga a algún cambio de impacto, el problema es que la falta de dinero los tiene atados de manos.

Pese a todo ambos clubes pretenden moverse, pues el Real Madrid podría darle salida a algunas piezas con las que Carlo Ancelotti no cuenta; mientras que el Barcelona maneja varias opciones para que lleguen cedidos ante su falta de potencial económico. No obstante, una cosa es lo que harán en este mercado invernal y otra muy distinta como podrían lanzarse con todo en el próximo verano. Ya el Madrid tiene fijo la llegada de Mabppé y el Barça buscará mejorar su ataque también; pero ambos coinciden en el interés por un Erling Haaland que otro de sus grandes anhelos. La cuestión es que el noruego puede ser muy costoso y su vista la habrían entonces en un joven Karim Adeyemi que está llamando mucho la atención.

Adeyemi tiene a todos sorprendidos

Karim Adeyemi

Desde antes que iniciara la temporada ya Adeyemi estaba en la mira de varios equipos, pero la verdad es que ha sido en esta campaña que ha terminado de explotar como un jugador muy válido para la élite; esto debido a que su rendimiento con el Salzburgo está siendo totalmente de otro planeta, tanto así que tanto Real Madrid como Barcelona ya han puesto su mira en él.

Unos números de escándalo

Adeyemi

Lo cierto es que la temporada está siendo de escándalo para el joven alemán y es que sus goles no solo están haciendo que el Salzburgo esté en un gran momento, también ha llamado el interés de grandes como Real Madrid. En estos momentos tiene 11 goles y una asistencia en 16 partidos de la Bundesliga de Austria, y en Champions League acumula tres goles y una asistencia. Todos esos goles realmente ha sido fantásticos.

Real Madrid y Barça lucharán por él

Superliga Renace Florentino Pérez

Al tener 19 años su proyección es inmensa y por eso varios clubes importantes estaban pendientes de él desde hace un tiempo. Adeyemi tiene un gran calidad y ahora lo está demostrando, por eso es que ahora mismo es que Real Madrid y Barcelona están pujando por él para llevárselo; así hacer una delantera de ensueño, joven y con mucho futuro. Allí el alemán puede ser un fijo para eso.

Borussia Dortmund recibió un portazo

Adeyemi 2

Si bien decir ahora mismo están Real Madrid y Barcelona luchando por Adeyemi es algo muy cierto, así lo manifestó ‘Sport’, también es válido decir que no son los únicos. Entre los clubes que se nombran que ya ofertaron por el jugador uno a sido el Borussia Dortmund. El conjunto alemán habría ofrecido 35 millones de euros, pues ya está abriendo el paraguas por si se va Haaland; eso sin contar que estaría sacando otra joya del Salzburgo. Sin embargo, el equipo austriaco rechazó la oferta.

Al Chelsea también le dieron calabazas

Adeyemi 3

Además del Borussia Dortmund, también el Chelsea sería otro de los clubes con gran potencial que habría tratado de fichar a Adeyemi. Claro que el conjunto londinense tendría más potencial económico que el Real Madrid o Barcelona, pero solo habrían ofrecido 40 millones de euros. No obstante, esa oferta tampoco fue de agrado para el conjunto austriaco, que no quiere perder a su nueva gran estrella y mucho menos por un precio menor. Con el Salzburgo sacando grandes jugadores casi que de forma anual ya parece que se está cansando de casi regalarlos (menos de 30 millones de euros) y eso es algo que puede cambiar.

Una cifra que lo acerca tanto al Madrid como al Barça

Adeyemi 4

Tras esas ofertas rechazadas al Borussia Dortmund y al Chelsea, todo parece indicar que será demasiado complicado sacarlo del Salzburgo; por eso ya el Real Madrid y el Barcelona se estarían rascando los bolsillos para llevar adelante un fichaje por el que van a pujar de lo lindo. El precio en el que los austriacos se quieren parar a negociar es de 50 millones de euros; la cuestión es que al comprarlo con otros delanteros impresionantes o que tiene proyección, este sería un precio más que asequible y a eso se aferran.

Gran alternativa para Haaland

Haaland

Gracias a este jugador alemán, tanto Real Madrid como Barcelona pueden centrarse en él para olvidar al que realmente sueñan con tener para su delantera: Erling Haaland. El noruego es el gran deseo que tiene estos dos equipos españoles; pero no solo ellos, también muchos otros. La cosa es que su precio es un inconveniente muy grande y teniendo eso en cuenta es que Florentino Pérez y Joan Laporta ven a Adeyemi como una alternativa muy real y más posible.

Haaland será una gran inversión para cualquiera

Haaland 1

En estos momentos contratar a Haaland para Real Madrid y Barcelona sería una inversión demasiado grande, que a los blancos les costaría mucho y para los azulgranas es completamente imposible de realizar. Es que si ya el Borussia Dortmund rechazó una oferta del Manchester United de 120 millones de euros quiere decir que costará más que eso; además hay que agregar su salario, que también pedirá que sea lato; y a todo eso añadir la comisión a Mino Raiola que siempre es un incordio. Su fichajes sería un completa locura en lo deportivo, por todo lo que haría; pero también económico, por lo que costaría. De allí a que la vista se esté volteando a un Adeyemi con mucho potencial y mucho más barato.

Adeyemi pinta muy bien

Adeyemi 5

Claro que con Adeyemi se corre el riesgo de que no se adapte a las exigencias de equipos grandes como Real Madrid y Barcelona, pues con 19 años todavía debe seguir creciendo; pero la verdad es que el chico pinta tan bien que no hay dudas de que puede hacer grandes cosas en la élite si se le da la oportunidad.

Este será un mercado muy movido

Joan Laporta Crisis Barça

Ya el Real Madrid y el Barcelona miran de cerca el mercado de fichajes que se viene en enero como esa ventana para resolver algunos líos. En el caso de los merengues con mucho ver en el apartado de las salidas y de los blaugranas ligado más con las llegadas; pero sea como sea las cosas estarán más que movidas. Pronto podrían verse las caras si el interés por Adeyemi persiste y así el alemán será un nuevo capítulo en la eterna lucha entre estos grandes rivales.

Así debes cortar el jamón si no tienes ni idea de cómo hacerlo

Es tradición tener en casa y disfrutar de un buen jamón especialmente en los días de Navidad. Indistintamente de los platillos que tengas pensado servir en el menú, el jamón siempre ocupa un sitial de honor. Ahora bien, no siempre se sabe cuál es la forma correcta para cortarlo, y si este es tu caso, no tienes de qué preocuparte, pues los pasos que debes seguir son bastante sencillos y fáciles de aprender.

Que cortar el jamón no se convierta en una pesadilla, ya verás que contando con los implementos necesarios, y el conocimiento de cómo hacerlo, terminarás haciéndolo como todo un experto jamonero.

Una loncha de jamón perfecta: así se disfruta mejor

Bien sea que se trate de servirlo solo, prepararlo crujiente al horno o para rellenar un rico sandwich, el jamón queda mejor cuando sus lonchas son de un grosor delgado.

Cuando la loncha se rebana bien delgada, se disfruta mucho mejor su sabor, consistencia y textura.

Si vas a comprar un rico jamón, no olvides conocer cómo puedes diferenciar uno ibérico de uno normal.

Así Debes Cortar El Jamón Si No Tienes Ni Idea De Cómo Hacerlo
Foto: Pixabay

           

Estos son los implementos necesarios para cortar el jamón

Jamonero
Foto: Pixabay

Si quieres cortar de manera perfecta un jamón, hay tres utensilios que debes tener en casa. Estos te facilitarán el trabajo y podrás hacer cortes como todo un profesional. Desde sujetar bien la pierna, hasta el filo del cuchillo, cada detalle cuenta.

  • Un buen jamonero: La pierna debe sujetarse para poder cortar las lonchas sin que esta se mueva. Por esta razón, comprar un buen jamonero o base, es completamente necesario.
  • Cuchillo para lonchear: Para sacar las lonchas, precisarás de un cuchillo que sea largo, flexible y también estrecho. Por supuesto, también debe tener muy buen filo.
  • Un cuchillo deshuesador: Un pequeño cuchillo con punta y buen filo, así como de hoja dura, será necesario a la hora de deshuesar y aprovechar hasta el último pedazo de jamón.

           

Formas de colocar el jamón en el jamonero

Así Debes Cortar El Jamón Si No Tienes Ni Idea De Cómo Hacerlo
Foto: Pixabay

Según la forma en que coloques el jamón en el jamonero, será la manera en que desees cortarlo. 

Hay dos maneras de colocarlo; para comenzar a cortar por la maza o por la babilla. Dependiendo de cuál sea la parte que desees rebanar primero, tendrás que ponerlo con la pezuña hacia abajo o hacia arriba.

           

Sujétalo bien para evitar accidentes

Así Debes Cortar El Jamón Si No Tienes Ni Idea De Cómo Hacerlo
Foto: Pixabay

En el mercado hay varios tipos de jamoneros disponibles, y debes fijarte muy bien de cuantos kilos soporta antes de llevarlo a casa, pues no todos los jamoneros sujetarán bien cualquier peso de pierna o paleta. Hay dos tipos de jamonero que se encuentran con facilidad: uno de madera liviano, pero fijo, que cuenta con brazos de madera móviles que se regulan para dar estabilidad y unos de tipo premium. Estos últimos cuentan con un mango giratorio que permite acceder a los sitios más difíciles con facilidad.

Cuando lo sujetes, fíjate muy bien en que el jamón no se mueva o tambalee. De lo contrario, puede resultar peligroso cortarlo.

           

Por la babilla o por la maza: por dónde se debe comenzar a cortar el jamón

Partes
Foto: Pixabay

Aunque lo más común es cortarlo por la maza, ya que su carne es más tierna, lo cierto es que según el número de comensales elijas el sitio perfecto.

En los restaurantes se comienza por la maza, ya que el jamón se consume con rapidez; ahora bien, en el caso del hogar, muchas veces se prefiere comenzar por la babilla para evitar que esta parte se cure demasiado. Todo será cuestión de elección, según te convenga. Si es para consumo familiar, comienza siempre por la babilla y la disfrutarás justo en su punto, evitando que se torne seca.

           

Así debes comenzar a cortar el jamón

Así Debes Cortar El Jamón Si No Tienes Ni Idea De Cómo Hacerlo
Foto: Pixabay

Lo primero que debes hacer una vez que tienes bien sujeto el jamón, es ir quitando la corteza; es decir, la piel que lo recubre.

Para retirar la corteza, utiliza un cuchillo bastante afilado que te permita cortarla sin tanto esfuerzo. Con relación a si tiene alguna utilidad después de retirarla, la verdad es que aun cuando muchos aseguran que se puede usar para cubrir el jamón, los expertos jamoneros aseguran que es mejor desecharla apenas se corta.

           

Descorteza solo lo necesario

Corte
Foto: Pixabay

Cuando quites la corteza evita retirar una mayor proporción a la que se debe. Inclina el cuchillo y realiza un corte profundo por debajo del corvejón y retira la grasa y tendones.

Al momento de descortezar, quita poco apoco la corteza y la parte grasienta amarilla del jamón. Quita la corteza sin extenderte demasiado; recuerda que si dejas la carne desprotegida, esta se secará y dejará de estar tierna.

           

Esta es la manera correcta de cortar las lonchas

Así Debes Cortar El Jamón Si No Tienes Ni Idea De Cómo Hacerlo
Foto: Pixabay

Cuando hayas terminado de quitar la corteza, será el momento de comenzar a utilizar el cuchillo para lonchear. 

Pon el cuchillo de forma perpendicular y corta de manera prolija y sin zigzagueos desde la pezuña hasta la punta del jamón. Cuida que el corte sea limpio y que las lonchas sean homogéneas, sin ningún tipo de astillado. Cada una de ellas debe tener un peso aproximado a los 3 gramos.

           

Cómo utilizar el cuchillo deshuesador

Así Debes Cortar El Jamón Si No Tienes Ni Idea De Cómo Hacerlo
Foto: Pixabay

A medida que vas avanzando en el corte del jamón, llegará el momento en el que te encontrarás con el hueso. Es en ese instante, cuando el pequeño cuchillo deshuesador entra en escena.

Toma con firmeza el cuchillo deshuesador y rodea cuidadosamente el hueso. Extrae toda la carne que puedas para que la aproveches al máximo y finalmente dale la vuelta a la pata para que comiences a cortar por el otro lado.

           

Aprovecha hasta el último pedazo

Así Debes Cortar El Jamón Si No Tienes Ni Idea De Cómo Hacerlo
Foto: Pixabay

Del jamón puedes aprovechar hasta el último pedazo, pues gracias a la ayuda del cuchillo deshuesador, podrás acceder a las zonas más difíciles y extraer hasta el último trocito de carne. Corta esos pequeños pedazos en forma de taquitos y aprovéchalos en ensaladas, canapés, tortillas o para dar un espectacular sabor a las alcachofas con jamón.

Por último, recuerda conservar el jamón de manera correcta, alejado del aire y de la luz. Cúbrelo con un trozo de papel film después de cada uso y luego tápalo con un paño limpio para que no le dé la luz directa. Ponlo siempre en un lugar seco y completamente limpio.

    

Todo sobre el mejor tratamiento para superar un trauma psicológico

0

En la vida de una persona son numerosos los hechos que pueden traducirse en un trauma psicológico. Uno de los más habituales se resume en sufrir acoso escolar. Desafortunadamente el bullying siempre ha estado presente en las escuelas, los institutos e incluso las universidades, pero hoy en día la cifra de casos es todavía mayor debido a la proliferación de las redes sociales y otras plataformas similares.

Otros claros ejemplos son la pérdida de un familiar, así como un suceso catastrófico producido por la naturaleza. De hecho, hace escasos meses tuvimos una buena muestra de ello en España, concretamente en las Canarias, cuando un volcán arrasó todo a su paso y muchas familias quedaron en estado de shock.

Ante este tipo de situaciones es fundamental recurrir a un especialista cuanto antes. Afortunadamente en toda España hay equipos de profesionales con una dilatada trayectoria a sus espaldas. Así lo demuestra el Psicólogo Madrid con una amplia experiencia en intervención psicológica.

Muchos de los tratamientos que aplica están pensados para que los pacientes superen sus traumas. Antes de abordar cómo son y en qué consisten exactamente, es preciso profundizar en dichas situaciones adversas, ya que es importante entender cómo funciona la mente humana ante un escenario tan complicado como el que puede surgir de repente sin tener control sobre él.

Definición de trauma psicológico

Cuando algo muy negativo acontece en la vida de una persona, la mente de la misma suele ser capaz de procesarlo con el paso del tiempo, recuperando la normalidad tras haber transcurrido unos días o varias semanas. Sin embargo, por desgracia no siempre es así.

Si el funcionamiento de la mente se ve alterado de manera negativa durante una excesiva cantidad de tiempo, los psicólogos catalogan ese caso como un trauma. Es imposible evitar que ello suceda o anticiparse, puesto que nadie sabe cómo reaccionará su psique ante un acontecimiento que afecta emocionalmente a unos niveles indescriptibles.

La persona que se ve afectada por un trauma psicológico no es capaz de hacer frente no solo al resultado provocado por dicha situación negativa, sino también a otras que tal vez incluso nada tengan que ver. Ello no es de extrañar, puesto que se trata de un colapso.

Así afecta el trauma psicológico a quien lo sufre

Tal como sucede con el resto de problemas psicológicos, el trauma puede afectar de maneras muy distintas, ya que cada mente reacciona de una forma u otra ante un suceso, tanto si el mismo es no intencionado como si acaba produciéndose deliberadamente.

En cualquier caso, uno de los efectos más comunes entre la población consiste en la imposibilidad de conciliar el sueño, lo cual afecta mucho a la calidad de vida. Exactamente el mismo resultado negativo se produce con el resto de síntomas, tales como los dolores estomacales, un aumento desmesurado del estrés y la sensación de pánico constante.

Así es el mejor tratamiento posible

Es muy importante detectar precozmente el trauma psicológico. Y es que en caso contrario, si esta afección va penetrando en la mente y causando estragos en ella, puede derivar en otros problemas. La depresión es uno de los más graves, aunque no pueden pasarse por alto la ansiedad social e incluso el trastorno límite de la personalidad. ¿Sabías que este último es uno de los que presentan una mayor tasa de suicidio?

Así pues, ante la más mínima sospecha de que alguien está padeciendo un trauma psicológico, conviene darle de inmediato toda la ayuda necesaria. El apoyo familiar o de una amistad no es suficiente, ya que se requiere que el afectado se someta a un Tratamiento especializado sobre el trauma.

Solo un especialista es capaz de abordar el caso en cuestión de manera efectiva. Y es que su amplísima experiencia, habiendo tratado con muchos otros pacientes afectados, le permite dar con la técnica adecuada. La misma puede llegar a variar de forma considerable en función de numerosos aspectos: edad del individuo, tipo de trauma vivido, consecuencias psicológicas y físicas, etcétera.

El profesional se ve capaz de determinar la técnica que ofrecerá mejores resultados, aunque para que los mismos sean si cabe más buenos es de vital importancia que pueda tratar precozmente con ese caso.

Desde la primera sesión el especialista muestra su lado más empático, haciéndole saber al afectado que no está solo. Además, afirma convencidamente que la recuperación acabará produciéndose. Para que se conciencie de esta noticia tan positiva procede a explicarle la propiedad plástica de la que hace gala el cerebro, lo cual se traduce en que pueda mejorar notablemente.

El mejor tratamiento posible es aquel que no solo tiene las características recientemente mencionadas, sino que adicionalmente aborda la causa que ha originado el problema. Además, se aplica una técnica vanguardista que pasa a formar parte de unas sesiones completamente personalizadas y muy eficaces para superar cualquier tipo de trauma psicológico.

Pasos para trasplantar una planta

0

Las razones para trasplantar una planta son infinitos , puesto que muchas veces es necesario el proceso porque la planta ha crecido. Tiene raíces , necesita espacio, por pura estética o porque estará en otro ambiente.

Lo cierto es que el proceso de trasplantar una planta es necesario. Es un procedimiento que ayuda a las plantas a seguir creciendo sanas y fuertes y desde luego esto les permite fortalecerse.

LEA TAMBIÉN: CÓMO EVITAR QUE LAS HOJAS DE LAS PLANTAS SE PONGAN AMARILLAS

Aunque se piense que es un simple proceso de sacar una planta del matero, la verdad es que son unos simples pasos que requieren atención y cuidado. Porque el procedimiento implica un impacto en la planta, por ello es que se debe hacer con cuidado, usando los materiales correcto y siempre teniendo delicadeza al hacerlo.

Como hemos mencionado no es nada complejo, solo basta con seguir los pasos correctos y tendremos una planta trasplantada sin problema.

¿Qué debo tomar en cuenta al momento de trasplantar una planta?

¿Qué Debo Tomar En Cuenta Al Momento De Trasplantar Una Planta?

Hay varios puntos que tener en cuenta al momento de hacer el trasplante, puesto que esto impacta mucho en el desarrollo y crecimiento de la planta.

Aunque muchos no lo toman en cuenta es importante hacer el trasplante en el momento correcto. Esto quiere decir que el proceso debes hacerlo antes de que la planta comience su floración o la época en la que tiende a crecer.

No se recomienda que trasplante durante floración ya que la planta se encuentra en la etapa de proceso de esfuerzo. Entonces podría simplemente chocar con el crecimiento. Aunque es cierto que hay una que otra planta que requiere el proceso así tenga flores.

Tampoco es recomendable que se realice durante temporadas heladas por el riesgo que implica para la planta. En caso que la planta la acabas de comprar y la maceta es demasiado pequeña, el proceso es válido, siempre teniendo cuidado.

¿Cuál es el momento correcto de hacer el proceso?

¿Cuál Es El Momento Correcto De Hacer El Proceso?

Se dice que la temporada ideal para realizar los trasplante de planta es entre finales del invierno y a inicios de la primavera. De manera que la temporada no le afecten al desarrollo y crecimientos de las plantas. Ten en cuenta además que no todas son iguales.

Por ello se recomienda que tengas información sobre los ciclos concretos de las plantas que tengas en casa , de manera que no cometas equivocación y esta muera. Como hemos mencionado, el proceso es diferente de acuerdo a las plantas, algunos procesos son más rigurosos en una zonas que en otras y distintas según las especies.

Sobre las horas específicas, se recomienda hacerlo lejos de las horas en las que los rayos solares son intensos. A fin de no luchas contra el intenso calor.

Sobre cuantas veces se debe hacer el proceso, por lo general una planta debe trasplantarse cada año. Pero algunas que son de crecimiento más lento pueden necesitar hasta 2 o 3 años para que sean sometidas a un nuevo trasplante.

Paso a paso para realizar el trasplante de una planta

Paso A Paso Para Realizar El Trasplante De Una Planta

A continuación te mostramos los pasos que necesitas cumplir para realizar correctamente el trasplante de la planta:

¿Qué necesitas?

Lo primero que usarás son las herramientas de jardinería correcta.

  • Unas tijeras para podar.
  • Pala esterilizada.
  • Guantes de jardinería gruesos.
  • Maceta (en caso que sea a una más grande)
  • Abono o tierra especial de acuerdo a la planta.

Procedimiento

  • Antes de retirar las plantas de su maceta, es recomendable que se realice una observación al sitio o nueva maceta en la irá. También se recomienda que revises la planta y que esta se encuentre en perfecto estado a nivel de sus hojas y tallos.
  • Puedes retirar aquellos que se encuentren secos, recuerda que al momento de mover, habrá un impacto. Por lo que no se recomienda que esta lleve consigo hojas malas.
  • Selecciona la maceta en la irá. Es recomendable que la opción que elijas siempre sea mayor , es decir que tenga un espacio mayor al que donde se encuentran las plantas. Recuerda que si la maceta no tiene agujeros de drenaje, es mejor que los hagas con ayuda de unos clavos.
  • Lo que sigue es extraer la planta. Debes girar con cuidado la maceta en la que se encuentra la planta y dando leves golpes en sus costados.
  • También puedes ponerla un poco boca abajo y dar leves golpes con cuidado para evitar que esta caiga al suelo. Si la planta se encuentra en el exterior, conviene excavar alrededor de la misma para extraer el cepellón y dejando cierta distancia.
  • Afloja sus raíces con cuidado y ve sacando poco a poco. Es seguro que la raíces se mantengan de la misma forma, por ello toma con cuidado y desenreda. Limpia y nuevamente coloca en el sitio adecuado.

Coloca la planta en su nueva ubicación y cúbrela de sustrato hasta dejar sus raíces enterradas por completo. Riega para humedecer la tierra y dar a la planta el agua que necesita, y déjala unos dos o tres días en una zona luminosa.

10 series de Netflix que debes ver antes de que acabe 2021

0

Netflix es uno de los servicios de transmisión líderes en todo el mundo cuando se trata de una gran selección de series diferentes. Te diremos qué títulos están particularmente de moda en Netflix en 2021.

Netflix no ha dejado de sorprendernos

Netflix No Ha Dejado De Sorprendernos

En Netflix, los fanáticos apasionados de las series tienen muchas opciones para elegir entre cientos de títulos, y cada mes se agregan nuevos. Hemos reunido más de 50 recomendaciones de todos los géneros, así como una lista de las 10 series más populares actualmente para ti.

Series actuales en el top 10 de Netflix

Series Actuales En El Top 10 De Netflix
  • 1er lugar: «S.W.A.T.»
  • 2do lugar: «Elfos»
  • 3er lugar: «Cowboy Bebop»
  • 4to lugar: «Profundizar»
  • 5to lugar: «Arcano – League of Legends»
  • 6to lugar: «Vendiendo Sunset»
  • 7mo lugar: «True Story»
  • 8vo lugar: «Calamares»
  • 9º lugar: «Hellbound»
  • 10mo lugar: «Patrulla Canina»

Las mejores series de Netflix ordenadas por género y año de publicación

Series de drama

Las Mejores Series De Netflix Ordenadas Por Género Y Año De Publicación

Entre el romance amoroso, el cambio a un abogado sin escrúpulos y la lucha catastrófica por la supervivencia, el gigante del streaming Netflix tiene algunos dramas listos que están garantizados para dejarlo sin aliento.

  • «Sex / Life» (2021, 1 temporada)
  • «Stateless» (2020, miniserie)
  • «Poco ortodoxo» (2020, miniserie)
  • «Virgin River» (2019, 3 temporadas)
  • «Increíble» (2019, miniserie)
  • «Cuando nos ven» (2019, miniserie)
  • «Better Call Saul» (2015, 5 temporadas)

Comedia / comedia de situación

Comedia / Comedia De Situación

Si está buscando algo de qué reírse y le encanta ver episodios tras episodios, encontrarás una gran selección de comedias de situación y series de comedia en Netflix.

  • «Creo que deberías irte con Tim Robinson» (2019, 2 temporadas)
  • «Matryoshka» (2019, 1 temporada)
  • «El método Kominsky» (2018, 3 temporadas)
  • «GLOW» (2017, 3 temporadas)
  • «Grace y Frankie» (2015, 6 temporadas)
  • «Unbreakable Kimmy Schmidt» (2015, 4 temporadas)
  • «Master of None» (2015, 3 temporadas)
  • «BoJack Horseman» (2014, 6 temporadas)
  • «Lovesick» (2014, 3 temporadas)
  • «Orange is the New Black» (2013, 7 temporadas)
  • «Brooklyn Nine-Nine» (2013, 6 temporadas)
  • «Rick y Morty» (2013, 4 temporadas)
  • «Modern Family» (2009, 8 temporadas)
  • «The Big Bang Theory» (2007, 12 temporadas)
  • «Cómo conocí a vuestra madre» (2005, 9 temporadas)
  • «Arrested Development» (2003, 5 temporadas)

Serie adolescente

Serie Adolescente

La mejor serie sobre la mayoría de edad en Netflix lleva al público a través del difícil mundo del crecimiento, con mucho drama, angustia e intriga, por supuesto.

  • «Young Royals» (2021, 1 temporada)
  • «Ragnarök» (2020, 2 temporadas)
  • «Outer Banks» (2020, 2 temporadas)
  • «Nunca en mi vida» (2020, 2 temporadas)
  • «Educación sexual» (2019, 3 temporadas)
  • «Urracas ladrones» (2019, 2 temporadas)
  • «Elite» (2018, 4 temporadas)
  • «Riverdale» (2017, 5 temporadas)
  • «Las chicas muertas no mienten» (2017, 4 temporadas)
  • «Atípico» (2017, 4 temporadas)
  • «El fin del mundo f *** ing» (2017, 2 temporadas)

Serie de crímenes / suspenso

10 Series De Netflix Que Debes Ver Antes De Que Acabe 2021

Emocionantes casos de asesinatos para resolver, un juego de vida o muerte y el robo más grande que jamás haya tenido lugar: la serie de suspenso de Netflix es difícil de superar cuando se trata de emociones.

  • «Squid Game» (2021, 1 temporada)
  • «The Chestnut Man» (2021, 1 temporada)
  • «En el ojo del lobo» (2021, 1 temporada)
  • «¿Quién asesinó a Sara?» (2021, 2 temporadas)
  • «Alice in Borderland» (2020, 1 temporada)
  • «Califato» (2020, 1 temporada)
  • «Dérapages – Loss of Control» (2020, 1 temporada)
  • «Undercover» (2019, 2 temporadas)
  • «Quicksand» (2019, 1 temporada)
  • «Tú – tú me amarás» (2018, 3 temporadas)
  • «Dirty John» (2018, 2 temporadas)
  • «Safe» (2018, 1 temporada)
  • «House of Money» (2017, 5 temporadas)
  • «The Sinner» (2017, 3 temporadas)
  • «Ozark» (2017, 3 temporadas)
  • «Mindhunter» (2017, 2 temporadas)
  • «Narcos» (2015, 3 temporadas)
  • «Fargo» (2014, 3 temporadas)
  • «Cómo salirse con la suya» (2014, 6 temporadas)
  • «The Blacklist» (2013, 8 temporadas)
  • «House of Cards» (2013, 6 temporadas)

Serie de ciencia ficción

10 Series De Netflix Que Debes Ver Antes De Que Acabe 2021

Si quieres sumergirte en mundos utópicos directamente desde el sofá, Netflix es el lugar adecuado para ti. La serie de ciencia ficción más popular promete secretos oscuros, imágenes distópicas del futuro y eventos misteriosos.

  • «Cowboy Bebop» (2021, 1 temporada)
  • «Katla» (2021, 1 temporada)
  • «Visitante» (2020, 1 temporada)
  • «Snowpiercer» (2020, 2 temporadas)
  • «Into the Night» (2020, 1 temporada)
  • «Altered Carbon» (2018, 2 temporadas)
  • «Lost in Space» (2018, 2 temporadas)
  • «The Rain» (2018, 3 temporadas)
  • «Star Trek: Discovery» (2017, 3 temporadas)
  • «Colony» (2016, 3 temporadas)
  • «Timeless» (2016, 2 temporadas)
  • «Viajeros: Los viajeros» (2016, 3 temporadas)
  • «Sense8» (2015, 2 temporadas)
  • «Black Mirror» (2011, 5 temporadas)

Serie de fantasía / superhéroe

10 Series De Netflix Que Debes Ver Antes De Que Acabe 2021

Cualquiera que esté fascinado por los poderes sobrenaturales tiene la garantía de sentirse como en una tierra de leche y miel en Netflix. Estas series de fantasía crean entusiasmo entre superhéroes clásicos y protagonistas de otro tipo.

  • «Arcane» (2021, 1 temporada)
  • «Sweet Tooth» (2021, 1 temporada)
  • «Maldito – El elegido» (2020, 1 temporada)
  • «Warrior Nun» (2020, 1 temporada)
  • «Mortals» (2019, 2 temporadas)
  • «The Witcher» (2019, 1 temporada)
  • «The Umbrella Academy» (2019, 2 temporadas)
  • «Titanes» (2018, 2 temporadas)
  • «Una serie de eventos desafortunados» (2017, 3 temporadas)
  • «Shadowhunters» (2016, 4 temporadas)
  • «Stranger Things» (2016, 3 temporadas)
  • «Daredevil» (2015, 3 temporadas)
  • «Gotham» (2014, 5 temporadas)
  • «Arrow» (2012, 8 temporadas)

Serie de terror

10 Series De Netflix Que Debes Ver Antes De Que Acabe 2021

Atención: ¡la piel de gallina es inevitable con la serie de terror en Netflix! Entre zombis, vampiros y eventos paranormales, no solo recuperas el aliento, no, tu sangre se congelará en tus venas de miedo.

  • «Elfos» (2021, 1 temporada)
  • «Hellbound» (2021, 1 temporada)
  • «Misa de medianoche» (2021, 1 temporada)
  • «Resident Evil – Infinite Darkness» (2021, 1 temporada)
  • «Drácula» (2020, 1 temporada)
  • «Kingdom» (2019, 2 temporadas)
  • «Spuk in Hill House» (2018, 1 temporada)
  • «Glitch» (2016, 3 temporadas)
  • «Van Helsing» (2016, 4 temporadas)
  • «Scream» (2015, 2 temporadas)
  • «Z Nation» (2014, 5 temporadas)
  • «American Horror Story» (2011, 9 temporadas)
  • «The Walking Dead» (2010, 10 temporadas)

Serie histórica

10 Series De Netflix Que Debes Ver Antes De Que Acabe 2021

Entre las conquistas de los vikingos, la invención del fútbol y la lucha contra el sistema de clases, las series históricas llevan a su público a épocas lejanas, no siempre históricamente correctas, pero mucho más entretenidas.

  • «La cocinera de Castamar» (2021, 1 temporada)
  • «The Queen’s Gambit» (2020, miniserie)
  • «Hollywood» (2020, 1 temporada)
  • «Bridgerton» (2020, 1 temporada)
  • «The English Game» (2020, 1 temporada)
  • «Vikingos» (2019, 6 temporadas)
  • «Pose» (2018, 2 temporadas)
  • «Alias ​​Grace» (2017, miniserie)
  • «The Crown» (2016, 4 temporadas)
  • «Downton Abbey» (2015, 6 temporadas)
  • «The Last Kingdom» (2015, 4 temporadas)
  • «Peaky Blinders» (2013, 5 temporadas)