Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3081

El FMI pide al BCE mirar más allá de presiones inflacionistas «transitorias»

0

El Banco Central Europeo (BCE) tiene por delante el reto de mantener una comunicación clara y eficaz frente al extraordinario nivel de incertidumbre actual, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que espera que el ‘Guardián del euro’ sea capaz de mirar más allá de las presiones inflacionistas transitorias ante la perspectiva de una inflación subyacente débil a medio plazo para mantener «una orientación de política monetaria altamente acomodaticia».

«Dado que se espera que la dinámica de la inflación subyacente se mantenga débil a mediano plazo, el BCE debería mirar a través de las presiones inflacionarias transitorias y mantener una orientación de política monetaria altamente acomodaticia», concluye la misión del FMI en su declaración final sobre políticas de la zona euro.

En este sentido, los técnicos de la institución con sede en Washington subrayan que el BCE «deberá aclarar pronto» cómo se mantendrá el apoyo monetario cuando se eliminen gradualmente medidas de estímulo implementadas durante la crisis como el programa de compras de emergencia por la pandemia (PEPP) y la tercera ronda de Operaciones de refinanciamiento a largo plazo (TLTRO III).

No obstante, el BCE también debería estar preparado para reducir y luego cancelar las compras de activos y las TLTRO, seguidas de un ajuste gradual de los tipos de interés, en caso de que la inflación alta resulte más duradera de lo esperado.

Por otro lado, el FMI considera que la adopción formal de una meta de inflación simétrica del 2% por parte del BCE ha eliminado la ambigüedad que rodeaba el objetivo anterior, proporcionando así más claridad sobre el enfoque del banco central.

En cuanto al sector financiero de la zona euro, el Fondo reconoce que el impacto de la pandemia «ha sido hasta ahora menor de lo que se temía inicialmente», aunque subraya que la vigilancia sigue siendo crucial.

A este respecto, recuerda que los resultados de los test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (ABE) mostraron que los bancos europeos siguen siendo resistentes incluso en un escenario macroeconómico adverso.

«Sin embargo, un aumento de las insolvencias del sector empresarial a medida que se eliminan los planes de garantía pública, un reconocimiento más completo de las pérdidas crediticias y una posible corrección en el valor de los activos (especialmente en los mercados inmobiliarios) podrían afectar al capital bancario», advierte el FMI.

Por lo tanto, recomienda que los bancos de la zona euro mantengan reservas considerables y que los supervisores continúen asegurándose de que el reconocimiento de pérdidas sea suficientemente y los niveles de provisiones adecuados.

Asimismo, considera que algunas autoridades nacionales de la zona euro «deben endurecer su postura macroprudencial» para respaldar la resistencia frente a las valoraciones de los activos hinchadas, especialmente en los mercados inmobiliarios, así como frente al elevado endeudamiento de los hogares.

Conoce el lugar de origen de estos 5 famosos españoles

0

Muchos son los famosos españoles que dejan en alto el nombre de España gracias a sus trabajos. Estas estrellas del acontecer nacional, aparte de que llevan una vida muy mediática, también poseen un origen que no todos conocen. El día de hoy, queremos darte un repaso para que sepas un poco más sobre cinco celebridades a las que seguramente sigues, pero que desconocías ciertos datos relacionados a sus raíces y todo lo que han logrado para estar en la palestra.

Rafa Nadal, el de Manacor

Rafa Nadal, El De Manacor

Comenzamos con uno de los famosos españoles más queridos del país. No puede se otro que Rafa Nadal. El Rey de la tierra batida nació en el año 1986 y viene de Manacor, Isla de Mallorca, Baleares. Allí fue donde se crío en compañía de sus padres Ana María Parera y Sebastián Nadal. Cabe destacar que, su familia lleva el deporte en la sangre. Porque uno de sus tíos, Miguel Ángel Nadal, formó parte de la plantilla del Barcelona y el Mallorca. Además, tiene otro familiar que fue tenista, Toni Nadal.

Qué ha logrado Nadal para ser uno de los famosos españoles más seguidos

Qué Ha Logrado Nadal Para Ser Uno De Los Famosos Españoles Más Seguidos

Hay que decirlo, Nadal nació siendo un ganador. Cuando apenas tenía 8 años, estaba jugando al tenis, y se ganó un campeonato aún cuando competía contra chicos mayores que él. A día de hoy, lleva 20 Grand Slam, ha ganado medallas de Oro en los Juegos Olímpicos, tanto en Pekín como en Río. Además, ha representado al país en Copa Davis, donde ha ganado en cinco oportunidades. A nadie le queda dudas de que es uno de los tenistas más exitosos del circuito de la ATP, con el permiso de Federer y Djokovic.

Antonio Banderas, el oriundo de Málaga

Antonio Banderas, El Oriundo De Málaga

Méritos de sobra ha hecho Antonio Banderas para que sea incluido en este grupo de famosos españoles. Para los que no estaban al tanto de su procedencia, el artista nació en el Hospital de La Caleta, en Málaga. Esta fue la tierra que lo vio nacer el 10 de agosto de 1960, y donde empezó a trazar ese camino que él mismo había soñado: «ser alguien influyente en el mundo». Siempre tuvo esa curiosidad por las escénicas. Desde que tenía uso de razón estudiaba teatro, porque era, y sigue siendo, su mayor pasión.

Qué ha logrado Antonio Banderas en su carrera

Qué Ha Logrado Antonio Banderas En Su Carrera

La gente conoce a Antonio Banderas en cualquier parte del mundo. El nuestro se puso a la vanguardia en el año 1979. Es de esos famosos españoles que ha demostrado que querer es poder, y que la clave para tener éxito consiste en nunca rendirse. Actor, cineasta, productor, director, empresario… Un artista en toda la extensión de la palabra, que ha tenido el honor de lucirse en unos Premios Óscar, Festival de Cannes, Premios Tony, Emmy, Globos de Oro y Goya.

Elsa Pataky, nativa de Madrid

Elsa Pataky, Nativa De Madrid

Ahora pasamos a Elsa Pataky. Forma parte de los famosos españoles que tienen más alcance en la actualidad. Nativa de Madrid, es considerada una de las mujeres más guapas del país. Creció en la ciudad capital donde estudió la carrera que le cambio la vida: la comunicación, en la Universidad CEU San Pablo. Su madre es rumana y estuvo viviendo con ella luego de que sus padres se separan cuando ella era chica. Tiene el privilegio de hablar dos lenguas. Además, causa sensación en las redes por la hermosa familia que ha formado con el actor Chris Hemsworth, en conjunto con sus peques, quienes son un encanto.

Qué destacan los fans de Elsa

Qué Destacan Los Fans De Elsa

A pesar de que Elsa es famosa, nunca ha perdido su calidad humana. De hecho, ha podido enganchar con el público de una forma increíble. Es una mujer que, así como ama el entretenimiento, también le dedica tiempo a su familia. A tal punto que, muchos la ven como un ejemplo a seguir. Sobre todo, porque siempre ofrece consejos para que las chicas puedan verse mejor cada día, con el simple hecho de tener buenos hábitos. Es actriz, modelo, influencer, periodista, y una de las madres más simpáticas del espectáculo. Por supuesto, ha cambiado mucho (y para bien), desde que la conocimos en la serie Al Salir de Clase.

Miguel Ángel Silvestre viene de Castellón de la Plana

Miguel Ángel Silvestre Viene De Castellón De La Plana

Si se trata de famosos españoles, hay que hablar se Miguel Angel Silvestre. Es uno de los hombres que más ha crecido en la industria en los últimos años. Además, la gente lo aclama a donde quiera que va. Sus orígenes se remonta a Castellón de la Plana, una localidad que lleva en lo más profundo de su corazón, puesto que le recuerda a su padre ya fallecido y su madre, quien es gestora de banco. Desde pequeño quería ser tenista, pero el destino le tenía otra profesión: la fisioterapia y la actuación.

Qué impacto ha tenido Miguel Ángel Silvestre

Qué Impacto Ha Tenido Miguel Ángel Silvestre

A sus 39 años de edad, Miguel Ángel Silvestre es uno de los tipos más guapos de España. No solamente eso, tiene una comunidad de seguidores en todo el mundo que realmente es envidiable. Pocos famosos españoles lo ha logrado. Netflix se ha convertido en su casa; lo vimos en Sense8 o Sky Rojo. Aunque antes de eso, ya había dado pasos importantes en Sin tetas no hay paraíso o Velvet.

Penélope Cruz es del Norte de Madrid

Penélope Cruz Es Del Norte De Madrid Famosos Españoles

Penélope Cruz es de esos famosos españoles que nunca pasa de moda. Sencillamente ha logrado una carrera difícil de igualar por otra estrella. Nació el 28 de abril de 1974 en el municipio de Alcobendas, al Norte de la comunidad de Madrid. Allí pasó su infancia y adolescencia, hasta que empezó a formarse en actuación y consiguió su primer papel en la pantalla grande en 1991, con la pieza El laberinto griego.

Qué ha aportado Penélope al país

Qué Ha Aportado Penélope Al País Famosos Españoles

A nadie le queda dudas de que Penélope Cruz es una de las dignas representantes de los famosos españoles en Hollywood. Una industria donde ha cosechado grandes triunfos, y ciertamente le ha dado la solvencia y el impacto que ostenta a día de hoy. Como pocas estrellas, se ha fogueado con Nicolas Cage, Tom Cruise, Johnny Depp o Matthew McConaughey. Ha ganado Goya, y fue la primera fémina española en hacerse de un galardón en los Óscar. Por si fuera poco, nunca ha dejado de sonar en el mundo del entretenimiento.

Casado y Ayuso charlan sonrientes el Día de la Constitución

0

El líder del PP, Pablo Casado, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han charlado sonrientes y de forma relajada en el acto institucional celebrado en el Congreso con motivo del 43 aniversario de la Constitución. Sin embargo, desde ‘Génova’ y la Puerta del Sol se mantienen en sus respectivas posiciones y no hay ningún avance para desencallar el pulso interno por el control del PP de Madrid.

Apenas cinco días después de reencontrarse en la presentación del libro de Mariano Rajoy en Madrid, Casado y Ayuso han coincidido de nuevo este lunes en el acto central de la Constitución del Congreso, que ha reunido a diferentes autoridades del Estado en la Puerta de los Leones. Nada más verse, antes de que diera comienzo el discurso de la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, ambos se han saludado con un beso y un afectuoso abrazo, que han podido captar las televisiones y medios gráficos.

Al término del acto Casado y Ayuso, que han estado sentado juntos aunque guardando la distancia impuesta por el Covid, han vuelto a charlar brevemente –ya sin medios que captaran esa foto– y a esos corrillos se han ido sumado en diferentes momentos otros presidentes autonómicos, como el gallego Alberto Núñez-Feijóo, el murciano Fernando López Miras, o el castellanoleonés Alfonso Fernández-Mañueco.

Pese a esa imagen de normalidad que ambas partes han trasladado en la efeméride de la Carta Magna, no hay avances en las posiciones. La presidenta madrileña, que ha defendido en las últimas semanas adelantar el congreso del PP madrileño, ha vuelto a decir este lunes que es «bueno» pasar «pronto página» de este episodio interno.

Sin embargo, desde la dirección nacional del PP han recalcado que los plazos hay que cumplirlos y son los marcados por la Junta Directiva Nacional del PP, que sitúa ese cónclave en el segundo trimestre de 2022. Todos entienden que hay que respetar lo decidido por la Junta Directiva Nacional», ha asegurado el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, que ha señalado que todos deben «remar juntos en la misma dirección» y «trabajar para echar a Sánchez de La Moncloa.

FECHA DEL CONGRESO DEL PP DE MADRID Y ELECCIONES ANDALUZAS

Sin embargo, ante la posibilidad de que un adelanto electoral en Andalucía o Castilla y León pueda retrasar más en el tiempo la fecha del congreso del PP de Madrid, Ayuso ha dejado claro que «no tendría una cosa que ver con otra» porque «se circunscriben a diferentes autonomías y a órganos distintos». «Creo que cada uno llevará su propio calendario», ha subrayado.

Desde la Puerta del Sol hacen hincapié en ese mensaje porque si se retrasase un congreso de partido cada vez que hay elecciones, estarían siempre en interinidad. Además, subrayan que el congreso del PP de Madrid debió celebrarse en marzo como muy tarde porque los Estatutos los fijan cada cuatro años y fue en febrero de 2017 cuando Cristina Cifuentes ganó el último, añaden las fuentes consultadas.

En medio del pulso interno por el PP de Madrid, Ayuso ha sido protagonista de los últimos cónclaves que se han celebrado en Castilla-La Mancha y Andalucía. Sin embargo, no tiene previsto asistir al de Aragón, que se celebra el 18 y 19 de diciembre, y que en esta ocasión no acogerá una mesa de presidentes autonómicos como los anteriores.

La presidenta madrileña sí que tiene previsto acudir a la cena del PP de Álava que se celebra el 16 de diciembre, según ha confirmado ella misma en una charla informal con los periodistas en el Día de la Constitución.

FEIJÓO CIÑE LA DISCREPANCIA A LA FECHA

La pugna interna por el control del PP de Madrid ha copado buena parte de los corrillos por el Día de la Constitución. Una de las preguntas más repetidas ha sido si preocupa o no la factura interna que empieza a pasar al partido este conflicto y que ya se plasma en las encuestas.

Ayuso ha dicho no saber si ese retroceso en los sondeos –hoy lo recoge la encuesta de Sigma Dos publicada por ‘El Mundo’– se debe a la pugna interna pero ha apostado por «pasar pronto página». Casado, por su parte, ha afirmado que «el cambio es imparable» y ha restado importancia al retroceso que sufre el PP en las encuestas.

En una de esas charlas informales por el Día de la Constitución, también el presidente de Xunta ha intentado quitar hierro a la polémica asegurando que solo ve discrepancia en la fecha del Congreso. Además, ha señalado que ser presidente de partido en una autonomía implica más responsabilidades y que en este caso a Ayuso le podrían pedir cuentas si hay malos resultados del PP, por ejemplo en Leganés.

Ante el hecho de que el foco mediático este en este asunto, Feijóo ha llegado a asegurar que la prensa nacional se está convirtiendo en prensa local. Por su parte, López Miras ha señalado, en una charla informal con los periodistas, que el congreso regional del PP de Madrid debe celebrarse en la fecha marcada por la Junta Directiva Nacional del partido, en el primer semestre de 2022.

El Ibex 35 conquista los 8.400 puntos al dispararse un 2,4%

0

El índice Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha repuntado un 2,40% en la sesión de este lunes, lo que le ha permitido conquistar la barrera de los 8.400 puntos y anotarse su tercera mayor subida diaria en el año y la más alta desde el pasado mes de julio.

En concreto, el Ibex ha cerrado en los 8.439,7 puntos la jornada de este lunes, en la que se celebra en España el Día de la Constitución, en un contexto en el que aparecen indicios de que la variante ómicron podría generar síntomas más leves que otras cepas del coronavirus, dado que las hospitalizaciones en Sudáfrica no habrían aumentado a pesar de la expansión del virus.

Las acciones de IAG se han disparado un 7,89%, hasta 1,66 euros, liderando las subidas del Ibex, en una jornada en la que Norwegian ha anunciado que transportó en noviembre más de un millón de pasajeros por segundo mes consecutivo.

Entre los ascensos también han destacado BBVA (+4,42%), Meliá (+4,36%), Solaria (+4,14%), Sabadell (+3,89%), Aena (+3,11%), Inditex (+2,76%), Iberdrola (+2,76%) y Telefónica (+2,53%).

Por el contrario, únicamente han cerrado en ‘rojo’ las acciones de Grifols (-0,42%), Siemens Gamesa (-0,09%) y PharmaMar (-0,08%).

Este lunes se ha conocido que la confianza de los inversores de la eurozona cayó en diciembre a mínimos desde abril, según Sentix, ante el temor en países como Alemania al impacto de la reintroducción de restricciones para contener los rebrotes de la Covid-19.

En el plano empresarial, las acciones del conglomerado chino Evergrande han sufrido en la Bolsa de Hong Kong una caída superior al 19%, después de que la compañía reconociese que no existen garantías de que pueda disponer de los fondos necesarios para hacer frente a sus obligaciones financieras.

Por otro lado, la vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, ha informado este lunes de que el Gobierno ha decidido prescindir de la última emisión de deuda pública de bonos correspondiente a este año, con lo que la emisión neta durante 2021 se fijará en 75.000 millones de euros.

Calviño también ha confiado en que «antes de final de año» llegue el visto bueno de los Veintisiete al desembolso del primer tramo del fondo de recuperación para España, que asciende a 10.000 millones, un pago al que Bruselas ya dio su aval el viernes pero requiere de este otro paso formal para que pueda realizarse.

En este escenario, el resto de bolsas europeas también ha finalizado la sesión con avances, aunque menores que los del Ibex 35. Los ascensos han sido del 1,54% en Londres, del 1,48% en París, del 1,39% en Fráncfort y del 2,16% en Milán.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 71,78 dólares, tras subir un 2,75%, mientras que el Texas se colocaba en los 68,19 dólares, tras avanzar un 2,91%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1287 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se mantenía en 73 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,333%.

Detenidos en Vigo tres jóvenes por dar una paliza a otro

0

La Policía Local de Vigo ha informado de la detención de dos jóvenes de 18 años y uno de 19 por dar una paliza a otro en la Rúa Areal de la ciudad olívica.

Los hechos se remontan a la madrugada del pasado día 4, aproximadamente a las 1,45 horas, cuando un joven, que responde a las siglas G. M. G, de Vigo y de 20 años de edad, se encontraba con dos amigas en un local de la Rúa Areal.

En un momento dado, inició una discusión con otro joven que se encontraba en el interior del mismo local, discusión que se trasladó al exterior. La disputa derivó, según relata la Policía Local, en agresión, uniéndose dos jóvenes, del grupo del chico con el que discutía inicialmente, y que le habrían propinado puñetazos hasta que lograron hacerle caer al suelo, momento en el cual uno le pateó el rostro.

Al percatarse de la presencia de una patrulla, el joven agredido se dirigió a los agentes solicitándoles auxilio. Ellos pudieron comprobar cómo sangraba por la nariz presentando un corte al lado del ojo derecho, mientras que señalaba la dirección en la que se encontraban sus agresores.

Los agentes observaron que entre los aludidos, uno de ellos estaba siendo retenido, tratando de dirigirse nuevamente en dirección al joven agredido.

Al percatarse de la presencia de la unidad, trataron de abandonar el lugar, si bien fueron interceptados a la carrera por los miembros de la dotación.

DELITO DE LESIONES

En primera instancia, procedieron a la identificación de los supuestos agresores siendo estos ; A. B. V, de Vigo y 19 años de edad, A. B. V, de Vigo y 18 años de edad y su hermano A. B. V, de Vigo y también 18 años de edad.

El primero de los tres, negaba los hechos, indicando que se había limitado meramente a separar, mostrando claros indicios de haber sido el agresor y causante de las lesiones. A mayores, los testigos lo identificaron plenamente como el autor directo de la agresión, a la que se sumaron los otros dos jóvenes.

Los Agentes solicitaron una ambulancia para atender al herido, en espera de la cual, el primer identificado de los tres anteriores, comenzó a autolesionarse golpeándose en la sien.

Una vez los servicios sanitarios en el lugar, indicaron que el joven presentaba una más que probable fractura de los huesos propios de la nariz, que requería puntos de sutura, por lo que fue evacuado al hospital Álvaro Cunqueiro para ser evaluado y asistido.

Por estos hechos procedieron a la Detención de los tres jóvenes por la supuesta Comisión de un Delito de Lesiones.

Una vez en el centro médico, nuevamente el primero del grupo de tres, volvió a autolesionarse propinándose un cabezazo contra la camilla, si bien este gesto fue observado por la facultativa médica de guardia que le atendía.

DETENIDO POR AMENAZAS

A los pocos minutos del mismo día, en concreto a las 1,59 horas, otra patrulla de la Policía Local de Vigo, recibió aviso de la Sala Operativa del 092, para trasladarse a la calle Antonio Elio de Nebrija. Una vez en el lugar, atendieron a un varón que estaba tumbado y que no reaccionaba a estímulos.

Los agentes lograron despertarle, observando como trataba de levantarse, pero no logrando mantener la verticalidad.

Al moverse se le cayó un dispositivo móvil, que no estaba bloqueado, observando que en la pantalla de marcación rápida, aparecía el nombre de su madre, contactando telefónicamente con la aludida, para averiguar sus datos.

La mencionada les informó de que se trataba de J. Q. D. H, de Venezuela y 17 años de edad, informado que estaba emancipado, y viviendo en un piso compartido.

Solicitaron una ambulancia, para su asistencia, comenzando el individuo a amenazar a los agentes de gravedad. Una vez la ambulancia en el lugar, los técnicos sanitarios intentaron introducirle en el vehículo lográndolo con dificultad.

En este momento, le solicitaron sus datos, dando unos que no se correspondía con los aportados por su madre, y bajando al instante de la ambulancia. Los agentes trataron de convencerle para que permitiera a servicios médicos atenderle y evaluarle, comenzando a bracear a empujar a uno de ellos y a amenazarles nuevamente de gravedad.

Los agentes trataron de tranquilizarlo, si bien, cada vez se mostraba más agresivo, viéndose en la obligación de inmovilizarle, y teniendo finalmente que proceder a su detención por un delito de atentado, desobediencia y amenazas.

Fue trasladado al hospital Álvaro Cunqueiro debido a que, por su estado y para tratarle, era necesario efectuar un análisis de sangre y de orina, quedando custodiado.

Eladio Carrión con Myke Towers en ‘Jóvenes Millonarios’

0

Los artistas puertorriqueños Eladio Carrión y Myke Towers presentan ‘Jóvenes millonarios’, su colaboración acompañada del siguiente videoclip. El tema se incluye en el recién publicado álbum del primero de ellos, “Sauce Boyz 2”.

‘Jóvenes millonarios’ ha sido compuesta por ambos cantantes y producida por Ferno, Andre The Giant y Lil Geniuz. El vídeo musical ha sido dirigido por José Emilio Sagaró y lleva casi 5 millones de visualizaciones en pocos días. Esta es la segunda vez que Eladio Carrión y Myke Towers se unen en una canción en lo que va del año, ya que en febrero pasado lanzaron ‘Quédate Sola’ con Jon Z.

Eladio Carrión Myke Towers Jóvenes Millonarios

Eladio Carrión acaba de lanzar “Sauce Boyz 2”, su cuarto material discográfico que cuenta con 22 canciones representando una exploración alrededor de distintas fusiones de géneros: desde el trap, al reggaetón pasando por el hip hop, synthwave y pop electrónico. Cuenta asimismo con colaboraciones de artistas latinos como Arcángel, Bizarrap, Duki, Jay Wheeler, Jon Z, Karol G, Rels B, Sech o Nicky Jam, entre otros.

Eladio Carrión Myke Towers Jóvenes Millonarios

Por su parte, Myke Towers viene de colaborar con Anuel AA en el tema ‘Súbelo’ con además la participación de Jhay Cortéz y el single ‘Experimento’ como adelanto de su próximo disco. En abril de este mismo año publicó su álbum “Lyke Myke”con colaboraciones de Miky Woodz, Sahir, Jon Z o Ñengo Flow y ha triunfado con la colaboración ‘Pareja del año’ (con Sebastian Yatra).

Eladio Carrión Myke Towers Jóvenes Millonarios

Letra ‘Jóvenes Millonarios’ de Eladio Carrión y Myke Towers

[Intro: Ñengo Flow]
Geniuz

[Verso 1: Eladio Carrión]
Mi primera cubana fue gracia’ a la grama
Pila ‘e marihuana pasa por aduana
Quieren ver mi cara en primera plana
De verme caer se quedaron con gana’
Solo quiero el toto, ella quiere ohana
Yo quiero los trío’ en Copa Cabana
Se toca mientra’ la amiga lo mama
Le caché uno’ pantie’, son Dolce&Gabanna
Yo tengo hermano’, yo no tengo pana’
Dicen que son bro’, pero cómo se mueven, parecen hermana’ (Wuh)
Ello’ no son unos sapo’, es verdad son más grande quе eso, pa’ mí que son rana’ (Nah)
No quiero fama, solo quiеro un cheque porque si me toca irme mañana
Que mi mamá pueda comprar un carro nuevo to’ lo’ fine’ de semana
Joseando, joseando, contando en el bando
‘Toy multiplicando, mujere’ tentando
Los poli’ observando, los chota’ hablando
Tengo un par de haters, se pasan tirando
Tienen ticket, ¿pero el talento pa’ cuándo?
Si supieran que solo estoy calentando
Sigo facturando, ustede’ comentando
Estoy viviendo lo que ustede’ están soñando

[Coro: Eladio Carrión]
Yeah, tengo par de shooter’ a mi la’o, par de sicario’
Gente que mueren, matan por mí tengo vario’
Pero no lo’ mando, solo si e’ necesario
Jóvene’ empresario’, jóvene’ millonario’ (¡Mula!)
Tengo par de shooter’ a mi la’o, par de sicario’ (Pew, pew)
Gente que mueren, matan por mí tengo vario’
Pero no lo’ mando, solo si e’ necesario
Jóvene’ empresario’, jóvene’ millonario’

[Verso 2: Myke Towers & Eladio Carrión]
Si hay problema, le llega la manada
Me preguntan, pero no digo nada
Vivo la vida como si el mundo se acabara, no sé si amanezca mañana
Siempre le suelto dinero a los teco’ en el case, ellos son loco’ con mi llegada
Si me toca’, va’ a bailar lambada, y no e’ por la música, sino por las bala’
Tengo a gente que mata por mí, también gente por la que doy la vida
Si suelto par de paca’ de mil, apuesto que to’ los tuyo’ se te viran
Los miro a la cara y se les ve la envidia
Dios mío, que nunca se caigan la’ vía’
Siempre lo mantengo gangsteril, los mío’ hasta por el correo le envían (¡Hey!)
Millonario joven, no le falta na’ a abuela ni a la mother
Ahora quieren conmigo toa’ la’ top model’
Ninguna va a hacer que yo me enamore, ey
To’a la orquesta con los peine’ de tambore’, sí
Mando a los delantero’, te meten gole’
Young Kingz, baby

[Coro: Eladio Carrión & Myke Towers, Eladio Carrión]
Yeah, tengo par de shooter’ a mi la’o, par de sicario’
Gente que mueren, matan por mí tengo vario’
Pero no lo’ mando, solo si e’ necesario
Jóvene’ empresario’, jóvene’ millonario’
Tengo par de shooter’ a mi la’o, par de sicario’
Gente que mueren, matan por mí tengo vario’
Pero no lo’ mando, solo si e’ necesario
Jóvene’ empresario’, jóvene’ millonario’

Andorra pospone operaciones quirúrgicas con ingresos por contagios de Covid-19

0

Los contagios de Covid-19 entre un grupo de trabajadores del bloque quirúrgico del Hospital Nostra Senyora de Meritxell, el único en Andorra, ha obligado a posponer las operaciones programadas con ingreso hospitalario.

El ministro de Salud, Joan Martínez, ha explicado en rueda de prensa este lunes que se mantienen las intervenciones de urgencias y cirugías prioritarias que no pueden demorarse, así como aquellas que se realizan por cirugía mayor ambulatoria, sin ingreso hospitalario.

Por otro lado, se ha reabierto el Centro Intermedio de Control del hospital para atender aquellos usuarios que presenten síntomas moderados o graves compatibles con el Covid-19, especialmente respiratorios.

Serán el médico referente o el Servicio de Urgencias los que deriven los pacientes a este centro, que se reabre «para evitar posibles contagios a moderados y reducir la presión al Servicio de Urgencias y la atención primaria», señala el Gobierno en un comunicado.

621 CASOS EN UN FIN DE SEMANA

El total de casos de Covid-19 notificados en Andorra desde el inicio de la pandemia se ha elevado a 18.631, 621 de los cuales han sido diagnosticados desde el pasado viernes hasta este lunes.

La tasa de notificación se ha situado en los 3.001 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, y las pruebas diagnósticas realizadas son el equivalentes a 14.556 por cada 100.000 habitantes en 7 días, con una tasa de positividad del 12,2%.

De estos, 16.446 personas han superado la infección (284 han recibido el alta médica a lo largo de este pasado fin de semana) y el total de defunciones se sitúa en 133, después de que este domingo falleciera una persona que se encontraba ingresada en la planta especializada de Covid-19 geriátrica, afectada por un brote enun centro residencial.

CIFRA «MÁS ALTA» DE CASOS ACTIVOS

El total de casos activos se ha situado en 2.052, 336 más de los que había el viernes, la cifra más alta registrada desde el inicio de la pandemia.

De estos, hay 23 ingresados en el Hospital Nostra Senyora de Meritxell, 16 se encuentran a planta y otros 7 en la UCI, todos ellos con ventilación mecánica; y hay otras 6 personas ingresadas a la planta Covid de atención geriátrica del centro sociosanitario El Cedre.

51 AULAS ESCOLARES CONFINADAS Y VACUNACIÓN

En cuanto a la afectación escolar, este lunes hay 137 aulas en vigilancia activa, 51 confinadas totalmente y 86 con alguno de sus alumnos en aislamiento, y otras 59 en vigilancia pasiva.

Por lo que respecta al plan de vacunación, este lunes se administrarán cerca de un millar de vacunas en total.

Hasta la fecha se han inoculado un total de 116.515 dosis, 56.196 primeras, 54.481 segundas y 5.838 terceras; más del 78% de la población mayor de 16 años tiene la pauta completa y el 63% de la población de entre 12 y 15 años ha recibido una dosis.

Apple prepara el resideño de MacBook Air e iPad Pro para 2022

0

Las novedades que Apple prepara para el próximo año incluyen rediseños en algunos de sus productos más destacados, como MacBook Air e iPad Pro, junto a las actualizaciones propias de cada nueva temporada, e incluso el visor de realidad aumentada y virtual, el primero de este tipo de la compañía de Cupertino.

En la línea de iPad, el analista de Bloomberg, Mark Gurman, ha indicado que Apple tiene previsto presentar a lo largo del próximo año un iPad Pro con nuevo diseño y soporte para la carga inalámbrica, junto a las actualizaciones de los otros modelos.

También se espera un rediseño para MacBook Air con el chip M2, y nuevos modelos de iMac con el chip de Apple de 24 pulgadas, Macbook Pro, Mac Pro y Mac mini, como recoge en la última publicación de su boletín Power On y comparte 9to5Mac.

El reloj inteligente de la marca también tendrá relevo en 2022. En concreto, según el analista, la compañía prepara tres modelos de Apple Watch, entre los que se incluye un modelo resiste enfocado al deporte y un Apple Watch SE.

Un nuevo iPhone SE con conectividad 5G, la serie iPhone 14 y nuevos auriculares AirPods Pro completarían las novedades de producto que se espera que presente Apple el próximo año. Gurman también indica que puede esperarse el primer visor de realidad mixta de la compañía.

El gasto militar en la UE alcanza un máximo histórico en 2020 con 198.000 millones

0

El gasto militar en el seno de la Unión Europea alcanzó en 2020 su máximo histórico con 198.000 euros, lo que supone un incremento del 5 por ciento con respecto a la cifra del anterior, que ya supuso otro récord.

Así lo recoge el informe anual de la Agencia Europea de la Defensa (EDA, por sus siglas en inglés) que sitúa la inversión militar en el 1,5 por ciento del PIB del bloque europeo y marca el sexto año consecutivo de crecimiento.

Pese a la crisis del coronavirus el aumento en Defensa en Europa sigue al alza y aumentó en 19 de los 27 Estados miembros de la Unión. De estos, 13 aumentaron en más de un 5 por ciento el gasto militar, seis lo hicieron en un 10 por ciento o más. Por contra, otros siete países de la UE contrajeron su inversión en Defensa en comparación al año anterior, ha apuntado el informe de la EDA que no desvela los detalles sobre cada Estado miembro.

La EDA destaca el aumento en el gasto en investigación y tecnología, que se situó el pasado año en 2.500 millones gracias al impulso de Francia y Alemania, que representan el 90 por ciento del gasto en esta materia. Este dato supone un crecimiento del 46 por ciento con respecto a los niveles de inversión de 2019.

En el lado opuesto se encuentran los proyectos de colaboración europea, que no registraron el incremento en el gasto militar que tuvieron otras áreas de Defensa. Como resultado, la EDA señala que no se han logrado los objetivos fijados para la compra colectiva de equipamiento y proyectos de investigación colaborativa, situándose en un mínimo histórico con 4.100 millones, un 13 por ciento menos que el año anterior.

El objetivo de la Defensa común europea era realizar un 35 por ciento de las compras de forma conjunta en la UE, pero solo un 11 por ciento de ellas se hizo por esta vía, lejos del objetivo marcado por los proyectos de la Cooperación Permanente Estructurada (PESCO).

Repara tu Deuda cancela 50.364€ a un matrimonio de Sevilla (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1637683872 Reparaminbepi Rmm Gpc

El despacho de abogados está especializado en la aplicación de esta legislación desde sus inicios

El Juzgado de Primera Instancia nº9 de Sevilla (Andalucía) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso del matrimonio formado por PC y MM, quienes han quedado de este modo libres de una deuda que ascendía a 50.364 euros, gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Ambos acudieron a Repara tu Deuda, primer despacho que aplica la Ley de Segunda Oportunidad en España, ahogados porque debían a 6 bancos y entidades financieras al haber pedido unos créditos para pagar otros. No pudieron salir de la espiral en la que se encontraban. Tras estudiar el caso, los abogados de Repara tu Deuda iniciaron los trámites para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora están liberados del 100% de sus deudas.

Cada día se están produciendo nuevas cancelaciones de deudas en España. Esto está haciendo que muchas personas que se encuentran en una situación de bloqueo económico debido a las deudas confíen en La Ley de la Segunda Oportunidad y soliciten el servicio de abogados especialistas. Según aseguran los abogados de Repara tu Deuda, “la Ley de la Segunda Oportunidad está siendo cada vez más conocida, por lo que está entrando en muchos hogares que anteriormente no sabían que existía un mecanismo legal para la cancelación de sus deudas”.

Los abogados de Repara tu Deuda, especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad, señalan como claves del éxito “contar con los mejores abogados en el ámbito jurídico, utilizar la tecnología digital y tener siempre en consideración el factor humano, tan importante en un proceso muy angustioso para muchos”.

En otros países europeos como Italia, Alemania o Francia, en los que se llevan aplicando más tiempo este mecanismo se están realizando unos 100.000 trámites anuales. Esta legislación entró en vigor en España en 2015 y más de 15.500 personas han acudido a los juzgados para empezar una nueva vida. En las últimas fechas, esta cantidad está creciendo en comparación con otros años. En estos momentos, el despacho ha conseguido superar la cifra de 60 millones de euros exonerados a sus clientes.

La Ley de Segunda Oportunidad permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos siempre que se cumplan unos condicionantes previos. Entre ellos, se debe demostrar que se ha actuado de buena fe, que se ha intentado un acuerdo previo para el pago de la deuda en diferentes plazos, o que el importe debido no es superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 43

¿Amante del pan? Consejos para prepararlo en casa

0

Somos muchos los que hemos intentamos en alguna ocasión, sobre todo a raíz del confinamiento, hacer pan en casa, y aunque para algunos el resultado ya desde el primer intento ha sido bueno, para otra gran parte el esfuerzo ha resultado frustrante: el pan no sube, se cae, sabe raro, está duro, gomoso y al intentar buscar la solución, miramos la manera de mezclar los ingredientes, el tipo de levadura, el amasado, el tiempo de fermentación o la temperatura del horno cuando, a lo mejor, el problema es tan simple como que no hemos elegido la harina adecuada.

Si aprovechando estos días festivos y las bajas temperaturas que hace en gran parte de nuestro país te invitan a quedarse en casa… ¿Te atreves a intentar conseguir un pan casero a la altura de las mejores panaderías?

La clave, como señala el panadero artesano Moncho López, escoger la mejor harina: «La mejor harina es la que más nos gusta o la que mejor nos funciona para cada producto. Las harinas molidas en cilindro de metal desarrollan masas más altas y hacen panes más vistosos pero con peor sabor, mientras que con las morturadas a la piedra se obtienen panes más bajitos y compactos, pero con sabores más auténticos. Ahora bien, si lo que buscamos es la mejor harina para hacer pan en casa, la cosa cambia un poco ya que en ee caso sí hay un tipo de harina mejor que otro y esta es la harina de fuerza».

¿Qué es la harina de fuerza?

La harina de fuerza es la que tiene un elevado contenido de proteína y por tanto de gluten, con las que se consiguen masas con una buena estructura, que levanta mucho y que son fáciles de trabajar, aunque los panes suelen ser un poco más gomosos en boca.

Por el contrario, cuando usamos harinas con poca proteína, logramos panes más bajitos, y que tienden a deshacerse y que son mucho más complicados de trabajar. Por tanto* «Si buscamos harina para hacer pan casero, lo que necesitamos es harina con gran cantidad de proteína, es decir entre 11 gr y 14 gr por cada 100 gr. La gran ventaja es que con un amasado digamos malo, que es el que hacemos todos en casa, podremos conseguir esponjosidad y el resultado va a ser un pan muy digno».

«Cuidado con dejarnos llevar por la vistosidad de algunas etiquetas de harina que ponen cosas del estilo a ‘la de mi abuela para hacer pan al estilo tradicional’, y cuando le damos la vuelta al paquete vemos que solo contiene 6 gr de proteína. Con eso no seremos capaces de hacer un buen pan en casa» – concluye el experto.

Otros trucos para que el pan en casa salga perfecto es respetar los tiempos de fermentación, para que el pan quede esponjoso por dentro y crujiente por fuera. Si puedes dejarlo toda la noche tapado con un trapo de cocina a temperatura ambiente, mejor. En cualquier caso debes tener en cuenta que la levadura química y otros impulsores aceleran los tiempos de fermentación mientras que la masa madre siempre irá más despacio. Además, busca una buena receta y sigue al pie de la letra las instrucciones. En todas las masas las cantidades deben ser exactas, por lo que tener a mano una buena báscula de cocina es fundamental. Asimismo el orden de los ingredientes a la hora de mezclar y los pasos del amasado deben ser igualmente rigurosos porque de ellos dependerá un buen resultado final.

¿Te animas a hacer tu propio pan para celebra el Día de la Inmaculada?

Compromís pregunta a Sánchez si cree «buena idea» armar a Marruecos

0

El senador Carles Mulet (Compromís) ha presentado una batería de preguntas por escrito dirigidas al Gobierno central que preside Pedro Sánchez para saber si «continúa pensando que es buena idea seguir armando a Marruecos, como hace España», a pesar de los análisis de distintos centros de análisis militar dependientes del Ministerio de Defensa y externos que alertan de que Rabat está desarrollando una «estrategia híbrida» para intentar hacerse con la soberanía de Ceuta y Melilla.

Para justificar su iniciativa, Mulet destaca que la prensa marroquí se ha hecho eco de la supuesta elaboración de un informe por parte de expertos del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden) y del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) en el que se alerta de que Marruecos busca la anexión de las ciudades autónomas «evitando la guerra» y a través de movimientos geoestratégicos como su acercamiento a Israel.

Igualmente menciona que el Instituto de Seguridad y Cultura acaba de presentar un trabajo firmado por cuatro especialistas universitarios en Ciencia Política que concluye que «la posibilidad de que Marruecos esté desplegando una estrategia híbrida bajo el formato de la ‘zona gris’ con la mirada puesta en hacerse con la soberanía de Ceuta y Melilla sin forzar una guerra abierta constituye, como mínimo, una de las hipótesis de trabajo más verosímiles que se pueden plantear».

«Los académicos», contextualiza Mulet, «citan como ejemplo el cierre de la frontera comercial entre Melilla y Marruecos en 2018 decretado de forma unilateral por Rabat, la ralentización del Tarajal con un control extremo y repentino en 2019 contra el contrabando o las constantes reivindicaciones desde el ámbito político de la soberanía de las dos ciudades», serie que habría tenido su punto culminante en la crisis migratoria de mayo, cuando unas 12.000 personas accedieron irregularmente a Ceuta con la anuencia de las Fuerzas de Seguridad del Reino alauita.

El parlamentario valenciano también ha interpelado al Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos si considera que está haciendo «lo suficiente» ante la «brutalidad» marroquí en el Sahara Occidental y frente a sus «ataques a los derechos humanos y a las resoluciones internacionales» que se registran en ese territorio.

La CIM cifra en 2.000 los marroquíes residentes en Melilla con derecho a documentarse «por arraigo»

0

La Comisión Islámica de Melilla (CIM) ha cifrado en unas 2.000 personas los extranjeros marroquíes residentes en la ciudad que tienen derecho a ser documentados por arraigo, al vivir en Melilla durante más de tres años, tal y como ha explicado el portavoz de la entidad, Abdeluab Mehamed Maanan.

El también vocal de la nueva ejecutiva y coordinador del área documental ha detallado que «de estas 2.000, mil personas contarían con vínculos familiares tanto de primer grado como de segundo y 400 con vínculos profesionales con documentación caducada, así como 200 niños escolarizados sin papeles».

Abdeluab Mehamed Maanan ha asegurado que la federación religiosa musulmana ha puesto el caso en manos de un equipo de abogados contratado en Madrid para que se cumpla el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, reglamento sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, que en su artículo 124 recoge la «autorización de residencia temporal por razones de arraigo».

La situación de estos extranjeros ha llevado a la CIM a movilizarse con una asamblea y posterior marcha este domingo 5 de diciembre, a la que acudieron cientos de personas y que concluyó ante la Delegación del Gobierno, donde leyeron un manifiesto que no pudieron entregar a su titular, Sabrina Moh, ni a ningún otro funcionario de la entidad gubernamental.

«Es una falta de respeto y de consideración, primero a las personas que estaban ahí reunidas y segundo, como institución no ha tenido la deferencia de tener la mínima cortesía, porque lo único que ha pretendido es hacer que la justicia y el derecho tengan un cauce de expresión», ha remarcado el portavoz de la CIM.

En su manifiesto, la CIM ha expuesto cinco exigencias: la paralización de todos los expedientes de expulsión; garantizar la educación en los centros de enseñanza de los menores indocumentados; que se aplique la legalidad vigente en materia de regulación documental en igualdad de condiciones al resto de la geografía nacional; que se garantice la libertad y el ejercicio de culto regularizando a los imames en aplicación del Acuerdo de Cooperación del Estado con las confesiones; y buscar una vía de solución que garantice los derechos de los trabajadores transfronterizos, en igualdad de condiciones al resto de los trabajadores amparados por el Estatuto de los Trabajadores.

El certificado Covid aumenta un 74% el ritmo de administración de primeras dosis en Valencia

0

La obligatoriedad del certificado Covid en la Comunitat Valenciana, que entró en vigor la medianoche del viernes 3 al sábado 4 y se anunció el 25 de noviembre, ha incrementado un 74% la administración de primeras dosis en la Comunidad Valenciana en la última semana de noviembre respecto a la primera semana del mismo mes. El crecimiento es más acusado en la provincia de Castellón, que casi ha triplicado la cifra en un mes, ha informado la Generalitat.

El certificado se exige desde el fin de semana para entrar a locales de ocio y restauración con aforos de más de 50 personas; espacios dedicados a actividades recreativas y de azar con comida; eventos y celebraciones de más de 500 personas donde no siempre se pueda llevar puesta la mascarilla y en las visitas a hospitales (cuando se permitan) y a residencias de servicios sociales.

Durante las tres primeras semanas de noviembre, los puntos de vacunación, estáticos o móviles, recibían un goteo continuado de personas interesadas en vacunarse, y la administración de primeras dosis rondaba las 4.600 semanales con un aumento sostenido pero modesto (por debajo del 1% semanal).

A partir de entonces, en la cuarta semana de noviembre el ritmo de crecimiento se ha acelerado. De hecho, el fin de semana pasado, con motivo del Black Friday, solo en los puntos móviles sin cita previa se administraron un total 2.190 dosis y hubo que alargar el horario de atención para poder vacunar a todas las personas interesadas. La semana se cerró con 7.524 primeras dosis administradas (frente a las 4.331 de la primera semana de noviembre, es decir, un 74% más).

Por provincias, Valencia cerró la primera semana de noviembre con 2.052 primeras dosis administradas frente a las 3.476 de la última (+69%); Castellón pasó de 379 a 1.123 (+196%) y Alicante, de 1.900 a 2.925 (+54%). En total, durante noviembre, 22.344 personas iniciaron su proceso de inmunización en la Comunidad Valenciana.

DESCARGAS DEL CERTIFICADO COVID

A fecha de 4 de diciembre, en la Comunitat Valenciana un total de 4.109.105 personas disponían de certificado COVID en algunas de sus tres modalidades –vacunación, diagnóstico o recuperación–.

Cerca del 38%, un total de 1.543.615 personas, lo han obtenido entre los días 1 y 4 de diciembre. De estas, 1.410.090 se lo han descargado por Internet. Durante todo el mes de noviembre fueron 1.699.998 las personas que lo obtuvieron, 1.324.762 desde Internet.

«NECESITAMOS PROTEGERNOS»

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha destacado que la ciudadanía «ha entendido» que hay que seguir protegiéndose y aceptar las medidas para evitar ir a otras restricciones mayores.

«Necesitamos protegernos porque la pandemia todavía no ha terminado. Seguimos aumentando el número de casos día a día», ha dicho la consellera, que ha mostrado su esperanza en que con las medidas adoptadas se puedan frenar las cifras «y llegar a una cierta normalidad».

Preguntada por un brote de una familia negacionista en Alcoi (Alicante), ha manifestado que no tenía el dato. E interpelada por su opinión acerca de la actuación de la Policía que ha acudido a discotecas para pedir el certificado Covid, ha aseverado que considera que la policía «habrá actuado de acuerdo con su mandato, que es controlar si se está cumpliendo la medida», ha dicho.

Así mismo, preguntada por el disgusto de algunos hosteleros por tener que hacer de «policías» en sus restaurantes, ha aclarado: «No estamos pidiendo que hagan de policías, sino simplemente que hagan un control».

Y ha añadido: «No podemos tenerlo todo. Prescindir del pasaporte y no tener medidas del aforo. Esto está hablado con el sector del ocio y la hostelería y todos vieron que era una buena medida para no tener que llegar a otras más dolorosas para ellos», ha subrayado.

Preguntada por si habrá medidas más restrictivas en Navidad, la consellera ha manifestado que en estas fechas «cargadas de emotividad» hay que seguir manteniendo las medidas implantadas: «Distancia, mascarilla en el interior, lavado de manos o aireación de espacios. Son las medidas que funcionan y que son capaces de generar un dique para evitar la transmisión» del virus, ha apostillado.

Confirman cuatro casos nuevos de la variante ómicron en Baleares

0

La Conselleria de Salud y Consumo del Govern ha comunicado este lunes que se han confirmado cuatro casos nuevos de COVID-19 de la variante ómicron en Baleares. De esta forma, ya son seis los casos registrados de esta variante en las Islas.

Según ha detallado la Conselleria de Salud, estos casos venían directamente de Sudáfrica o de un brote familiar con origen fuera de Baleares.

La consellera de Salud, Patricia Gómez, había avanzado este lunes por la mañana que el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de Son Espases, en Palma, estaba analizando estos cuatro casos sospechosos de la variante ómicron.

Según la consellera, tres de estos casos corresponden a una familia que no habría viajado a Sudáfrica, aunque el contagio tampoco se habría producido en Baleares, sino en la Península. El cuarto caso de ómicron sí que había viajado a este país recientemente.

En declaraciones a los medios, Gómez ha descartado que haya trasmisión comunitaria de esta variante en Baleares. «No se puede hablar para nada de trasmisión comunitaria», ha señalado, aunque ha considerado que poco a poco habrá más casos de esta variante en las Islas.

WhatsApp ya permite activar los mensajes temporales de forma predeterminada en nuevos chats

0

WhatsApp ha anunciado nuevas opciones dentro de los mensajes temporales con las que se pueden establecer chats completos con esta configuración o gestionar el tiempo que estos permanecen guardados en la aplicación de mensajería.

La compañía introdujo los mensajes temporales -que se eliminan de forma automática al cabo de un tiempo dado- en noviembre del año pasado y este verano una función para que las fotos y los vídeos desaparezcan de inmediato después de que los hayan visto una vez.

Detrás de estas funciones de privacidad se encuentra la idea de que es el usuario quien debe decidir «cuánto tiempo debe existir un mensaje». Ahora la aplicación de mensajería ha ampliado las opciones que ofrece con la introducción de los mensajes temporales predeterminados y nuevas opciones temporales.

Los mensajes temporales, una vez activados, desaparecen al cabo de siete días, hasta ahora la única opción temporal disponible. Desde este lunes, también se puede elegir entre otras dos nuevas duraciones: 24 horas y 90 días.

Por otra parte, la aplicación ha incorporado también los mensajes temporales predeterminados, con los que los usuarios pueden activar los mensajes temporales de forma predeterminada en todos los chats de nueva creación, ya sean individuales o grupales.

Al activar esta novedad, todos los chats nuevos estarán configurados para desaparecer al cabo de la duración que el usuario elija. Esta nueva característica es opcional y «no cambia ni elimina» ninguno de los chats, como ha explicado la compañía en un comunicado.

Para quienes elijan activar los mensajes temporales predeterminados, la aplicación mostrará una notificación a los participantes para que en todo momento sepan cuál es la configuración seleccionada. «De esta forma, queda claro que tu elección se aplica a todas tus conversaciones en WhatsApp desde ese momento en adelante y que no es algo personal con nadie», apuntan desde la compañía.

El Papa está dispuesto a viajar a Moscú para encontrarse con el patriarca Kirill

0

El Papa ha mostrado su interés en reunirse con el patriarca ruso Kirill y ha dicho que estaría dispuesto a viajar a Moscú, duranre el vuelo que le traía de regreso a Roma tras cinco días de viaje a Chipre y Grecia, según ha informado ‘Vatican News’

«En el horizonte no muy lejano está un encuentro con el Patriarca Kyrill, creo que la semana que viene Ilarion vendrá a verme para acordar un posible encuentro», ha dicho el Papa.

«El Patriarca tiene que viajar, quizás a Finlandia, y yo estoy siempre dispuesto a ir a Moscú, para dialogar con un hermano. Para dialogar con un hermano no hay protocolos, un hermano ortodoxo que se llame Cirilo, Cristóstomo, Jerónimo, y cuando nos encontramos no bailamos el minué, nos decimos las cosas a la cara, pero como hermanos.», ha señalado al valorar la posibilidad de visitar la capital rusa, lo que sería el primer viaje de un Pontífice.

Francisco y el patriarca ruso se reunieron en Cuba en 2016 en lo que constituyó la primera reunión entre un Papa y un líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa desde el gran cisma que dividió el cristianismo entre ramas orientales y occidentales en 1054.

En otro momento de la entrevista, el Papa ha considerado que la democracia es un «tesoro que debe ser custodiado» y ha instado a defenderla frente a los «riesgos» que suponen los populismos y los posibles «imperios» de potencias internacionales.

El Papa – que en Atenas había advertido de un «retroceso» democrático global- ha señalado que el peligro que enfrentan las democracias es el camino por el que «lentamente se sacrifican los valores nacionales, se diluyen hacia un imperio, una especie de gobierno supranacional».

«Esto es algo que nos debe hacer pensar. No se deben aguar las identidades propias en un Gobierno internacional», ha dicho.

Asimismo el Papa ha vuelto a poner la atención de Europa en el drama de los refugiados al asegurar que «quien construye muros pierde el sentido de la historia, de su historia». «Corren el riesgo de ser esclavos», ha planteado sin hacer referencia a ningún país en concreto.

En este sentido, Francisco ha invitado a «cada Gobierno» de la Unión Europea a hacer una reflexión y «decidir claramente cuántos pueden recibir. Ellos saben de cuántos son capaces».?»Pero los migrantes deben ser acogidos, acompañados, promovidos e integrados», ha insistido.

«Si no puedo hacerlo debo hacer un diálogo con otros. Y reportarlos en la Unión Europea», ha asegurado antes de poner el ejemplo de Grecia e Italia, dos países del sur de Europa que deben enfrentar el peso de la cuestión migratoria al ser países de entrada.

«Si un gobierno no puede acoger a más de un número determinado, debe dialogar con otros países, que se ocupen de los demás, cada uno de ellos. Por eso es importante la Unión Europea, porque puede hacer que haya armonía entre todos los gobiernos para la distribución de los migrantes. Pensemos en Chipre, o en Grecia. O también Lampedusa, Sicilia. Los migrantes llegan y no hay armonía entre todos los países para enviarlos aquí, o allá», ha señalado.

Francisco ya se expresó en estos términos sobre la gestión europea de migrantes en su su visita al campo de refugiados de la isla de Lesbos.

España lideró la subida de la presión fiscal en la OCDE en 2020

0

España fue el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde la presión fiscal registró un mayor incremento durante 2020 como consecuencia principalmente del desplome del PIB registrado a causa de la pandemia de Covid, según ha informado la institución.

Según los datos del informe anual sobre ingresos fiscales publicado este lunes por el ‘think tank’ de las economías avanzadas, la relación entre el peso de los impuestos y contribuciones a la Seguridad Social con el tamaño de la economía aumentó en el caso de España en 1,9 puntos porcentuales, la mayor subida entre los 38 países miembros de la OCDE, aunque solo había datos dispoibles de 36 economías.

Por detrás de España, el mayor incremento de la presión fiscal entre los países de la OCDE en 2020 correspondió a México, con un aumento anual de 1,6 puntos porcentuales, mientras que la mayor caída se registró en Irlanda, con un descenso de 1,7 puntos porcentuales, seguida de Chile (-1,6) y Noruega (1,3).

Un total de 20 de los 36 países de la OCDE cuyos datos estaban disponibles registró en 2020 un incremento de la presión fiscal, mientras que en 16 países se observó un descenso, incluyendo 13 miembros donde la bajada fue inferior al punto porcentual.

En el caso de España, la OCDE explica esta evolución al alza de la presión fiscal porque el país «experimentó la mayor caída del PIB nominal y una menor caída de los ingresos fiscales nominales».

De este modo, en 2020 la presión fiscal de España se situó en el 36,6%, frente al 34,7% del año 2019, superando así la media del 33,5% en la OCDE, donde el peso de los impuestos aumento una décima respecto del año precedente.

De este modo, desde el año 2000 la presión fiscal en España ha aumentado en 3,6 puntos porcentuales, lo que supone seis veces más que el aumento del 0,6% observado en promedio entre las economías de la OCDE.

A pesar de superar la media de la OCDE, España se situó en decimocuarta posición entre los 36 países de la organización cuyos datos estaban disponibles, cuando en 2019 ocupaba el puesto vigésimo.

Por otro lado, tomando como referencia el ejercicio 2019, la OCDE estima que el mayor peso en los ingresos fiscales del país correspondió a las contribuciones a la Seguridad Social, con un 35,3%, frente a la media del 25,9% de la OCDE, mientras que los impuestos sobre la renta de las personas físicas supusieron el 22,7%, frente al 23,5% de media en la organización.

En el caso del impuesto de sociedades, el peso de este tributo en la recaudación fiscal de España fue del 6%, frente al 9,6% de media de la OCDE, mientras que la contribución de los impuestos sobre la propiedad en España representó el 7,1% de los ingresos, frente al 5,5% de la media en la OCDE.

De su lado, la aportación del IVA se situó en el 18,7% en España, por debajo del 20,3% de la organización internacional y el peso de los demás impuestos sobre el consumo fue del 10,2%, frente al 12,3% de la media de la OCDE.

Orange y Vodafone negociaron su fusión hasta principios de este año

0

Orange y Vodafone negociaron una fusión entre iguales entre mediados de 2020 y principios de 2021 que finalmente no salió adelante por la oposición francesa, según informa este lunes BFM TV citando a fuentes conocedoras.

La cadena de televisión afirma que el Gobierno francés, que posee el 23% de Orange, temía perder control y que la sede de la compañía resultante de la fusión fuese trasladada a Reino Unido.

Ni las compañías implicadas ni el Ministerio de Finanzas de Francia hicieron comentarios a BFM, que señala que la fusión entre Orange y Vodafone habría creado el mayor operador de telecomunicaciones de Europa, con ingresos de 85.000 millones de euros.

Esta información llega en un escenario de consolidación en el sector de las telecomunicaciones, en medio de rumores sobre una posible relajación de los criterios de competencia de Bruselas, a lo que se une una mayor importancia de las redes de telecomunicaciones en la sociedad conectada, las grandes necesidades de inversión y la fuerte competencia en Europa.

Altos directivos de Orange, Vodafone y MásMóvil abogaron recientemente por una mayor consolidación del mercado. También Telefónica se ha mostrado abierta a reducir el número de operaciones en el mercado.

El propio director financiero de Orange, Ramón Fernández, aseguró en la conferencia europea de Telecos, Medios y Tecnología de Morgan Stanley que la empresa «piensa activamente en el mercado español y su estructura. «Si hay alguna buena opción de fusión o adquisición (M&A) que nos afecte directamente, la consideraremos», subrayó.

Pocos días después, KKR expresó su disposición a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre Telecom Italia (TIM), que deberá contar con el visto bueno del Gobierno de Italia. La oferta, del 0,505 euros por acción, valoraría a la compañía italiana en 10.800 millones de euros.

Antes de dicha operación, MásMóvil compró Euskaltel Italia. Tras la integración de Euskaltel, MásMóvil también se ha hecho con el 40% que no controlaba del operador vasco Guuk.

Desarticulan 4 centros de producción de marihuana en Loja y Peligros

0

La Guardia Civil ha desarticulado en la provincia de Granada tres centros de producción de marihuana en la localidad de Loja, donde se ha incautado de 1.245 plantas de ‘Cannabis sativa’, y otro centro en el término municipal de Peligros, en el que han intervenido 2.701 plantas.

Según concreta la Benemérita en una nota de prensa, en la operación en Loja, denominada Gobaro, ha investigado hasta el momento a cinco individuos como presuntos autores de un delito contra la salud pública por cultivo de droga y de un delito leve de defraudación de fluido eléctrico.

El elevado consumo de electricidad necesario para el cultivo clandestino de cannabis es el responsable de los apagones que sufre de manera recurrente un conocido barrio de la localidad de Loja y está provocando las quejas de los vecinos afectados. Es por ello que la Guardia Civil multiplica sus esfuerzos en perseguir este tipo de delito.

Durante la fase de investigación, la Benemérita averiguó que había cuatro viviendas en las que se sospechaba que estaban cultivando marihuana y en las que se había detectado un consumo inusualmente alto de electricidad. Una vez identificadas las viviendas sospechosas, desplegó un dispositivo en torno a ellas y procedió a registrarlas, descubriendo 1.245 plantas de cannabis en avanzado estado de crecimiento y todo el aparataje necesario para el cultivo clandestino de este tipo de plantas.

Los técnicos de Endesa que acudieron a apoyar a los agentes de la Guardia Civil descubrieron además acometidas irregulares a la red eléctrica en las viviendas registradas.

Por otra parte, los investigadores de la Guardia Civil de Maracena (Granada) han descubierto un importante centro de producción de marihuana en una nave industrial del polígono Juncaril, en el término municipal de Peligros, en el que han intervenido 2.701 plantas de cannabis en distintos estados de floración, desde plantas madre hasta esquejes.

El investigado, un hombre de cincuenta y cinco años de edad, sin antecedentes policiales, pretendía asegurarse de que la producción de marihuana fuese permanente y no tener que esperar varios meses entre una y otra plantación de cannabis.

En esta nave industrial los técnicos de Endesa que acudieron en apoyo de los guardias civiles de Maracena, descubrieron también una acometida irregular a la red eléctrica en la nave registrada.

La Guardia Civil y Endesa colaboran de forma permanente en la detención de anomalías en la red eléctrica con el fin de garantizar no sólo el suministro para el resto de ciudadanos, sino también su seguridad.

Ambas actuaciones se incardinan en la operación Miller, una operación que está desarrollando la Guardia Civil a nivel nacional contra el cultivo ilegal de marihuana.

Canarias registra 254 positivos en las últimas 24 horas y una persona fallecida

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica este lunes de manera provisional 254 nuevos casos de coronavirus COVID-19 con lo que el total de casos acumulados en Canarias es de 105.734, con 5.152 activos, de los cuales 39 están ingresados en UCI y 212 permanecen hospitalizados.

Además, en las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de una persona en Fuerteventura, pendiente de validar por Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 117,10 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 217,05 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma este lunes 102 casos con un total de 49.922 casos acumulados y 2.116 casos activos epidemiológicamente y Gran Canaria cuenta con 40.542 casos acumulados, 103 más que el día anterior y 2.207 activos.

Lanzarote suma 16 nuevos casos con 7.650 acumulados y 187 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 5.387 casos acumulados, con 26 casos nuevos, y 531 activos y La Palma suma siete nuevos positivos por lo que tiene 1.295 acumulados y 91 activos.

El Hierro no suma nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 469 y tiene un caso activo y La Gomera tampoco suma nuevos positivos, por lo que tiene 468 acumulados y sus activos son 19.

Hasta este lunes se han realizado un total de 2.445.691 de pruebas diagnósticas en las islas, de las que 4.330 se corresponden a este domingo.

La Consejería de Sanidad remarca en una nota que estos datos publicados en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública.

De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las comunidades autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

El presidente de Aragón cree que, antes que reformar, urge defender la Constitución

0

El presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, se ha mostrado partidario de reformar la Constitución española, si bien ha aclarado que, en este momento, «antes que reformarla, urge defenderla de aquellos sectores de la sociedad española que intentan socavar sus cimientos».

En declaraciones a los medios de comunicación, con motivo de su participación en el 43 aniversario de la Constitución en el Congreso de los Diputados, ha opinado que esos cimientos son la ley de Amnistía de 1977, así como el «ejemplar proceso» y «proeza política» que supuso «la transición de la dictadura a la democracia».

Lambán ha enfatizado que la actual Carta Magna «nos ha proporcionado los mejores 43 años de la historia de España, años de libertad, de prosperidad compartida, de paz, de convivencia ejemplar, que en modo alguno podemos tirar por la borda».

Por eso, «hay que defender la Constitución, sus valores y su espíritu, porque ante un futuro incierto, por muchas razones, nacionales, europeas e internacionales, el mejor anclaje que tenemos para mirarlo con optimismo es justamente la Constitución», ha esgrimido el presidente aragonés.

Ha añadido también que no faltan motivos para abordar en la reforma de algunos de los aspectos de la Carta Magna, por ejemplo, el título octavo, «para que definitivamente nuestro país, que es un país cuasi federal, sea un país definitivamente federal».

Rafa Nadal y Almudena Cid, los deportistas españoles mejor vestidos de 2021

0

Pasión por el deporte + mentalidad ganadora = éxito deportivo. Nuestro país está lleno de grandes campeones que han batido récords en algún momento de su carrera. Admirados por las masas, llenan pistas y estadios, e inspiran con su vestimenta, marcando tendencia a través de sus looks. En un año Olímpico como este 2021, y con la celebración de las finales de la Davis Cup hace menos de 24 horas, ¿quiénes son los deportistas (tanto de la categoría femenina como de la masculina) españoles, más y mejor valorados por su buen ojo a la hora de vestir? Showroomprive.es ha realizado un año más un sondeo entre la población para conocer de primera mano su opinión al respecto. He aquí el veredicto de los españoles:

Categoría femenina

1º) Almudena Cid. Lo ha vuelto a hacer: la ex gimnasta rítmica vasca regresa al número uno del ranking este 2021. Así lo corrobora un 27,71% de encuestados. ¿Su mejor baza? La naturalidad que trasmite con sus outfits diarios, donde los básicos de temporada como los jerséis de punto en tonos terracota y los pantalones wide leg, se llevan el protagonismo absoluto. Por supuesto, la tendencia athleisure también forma parte de su ADN estilístico. Y es que la moda de llevar ropa deportiva 24/7 ha llegado para quedarse.

2º) Ona Carbonell. Con un 21,38% de votos la medallista olímpica pierde el oro este año, pero se mantiene en un gran segundo puesto dentro de la lista de las más estilosas. Junto con la natación sincronizada, el diseño de moda es otra de sus pasiones, y eso se nota. Siempre en línea con las últimas tendencias, la catalana apuesta firmemente por incluir los colores neutros en su vestuario del día a día (la combinación de blanco, beige & negro es una de las más vistas en las pasarelas esta temporada). Eso sí, para los eventos más especiales, se atreve con todo: hasta con un total look en estampado animal print o un vestido mini efecto piel.

3º & 4º) Mireia Belmonte & Gemma Mengual. Compartiendo el galardón de bronce, encontramos a otras dos medallistas olímpicas del universo de la natación, empatando en tercer/cuarto lugar con un 20,96% de votos. ¿El denominador común de su indumentaria? Las dos conquistan por la versatilidad de sus looks fuera del agua, ambas son muy camaleónicas y defienden a la perfección cualquier estilismo: desde unos recurrentes jeans + T-shirt blanca y cazadora biker, a un conjunto de lo más chic a base de LBD y taconazos.

Completando el ranking de 2021 encontramos a Carolina Marín (14,06%), Garbiñe Muguruza (13,08%), Esther González (10,55%), Ana Peleteiro (9,56%), Lydia Valentín (8,44%) y Ruth Beitia (6,05%).

Categoría masculina

1º) Rafa Nadal. Este año los españoles han dictaminado con un 33,61% de votos que la mención de honor al deportista de élite con más clase de 2021 sea para Rafa, (logrando así superar al vencedor en 2020: Xabi Alonso). El tenista mallorquín no se la juega en el campo de la moda, siendo siempre fiel a su característico estilo: sobrio y sencillo, con un punto formal y sin estridencias. ¿Los esenciales de su fondo de armario? Clásicos trajes, prácticos jeans y prendas sport. Asimismo, cabe destacar la presencia de las gorras, como su complemento estrella insustituible.

2º) Xabi Alonso. El actual entrenador de la Real Sociedad de Fútbol «B» siempre ha encabezado la lista de los hombres con más finura de nuestro país. La elegancia lleva su nombre, por eso a pesar de bajar una posición en el ranking de este año, sigue en lo más alto, con un 29,54%. Xabi sabe bien cómo lucir impecable allá donde va, ya sea con un mood casual a base de sudaderas, sneakers y gafas de sol a uno más refinado en el que predominan los trajes, las camisas y los abrigos largos de lana.

3º) Iker Casillas. El exfutbolista completa el podio con un 22,64% de votaciones. Informal y desenfadado, así es el estilo con el que acostumbra a dejarse ver en sus apariciones públicas. Y es que el ex de Sara Carbonero prioriza ante todo la comodidad, la practicidad y la buena calidad de las prendas. Sin duda, las sudaderas deportivas 100% algodón son su prenda favorita de la temporada otoño-invierno 2021.

Los siguientes más votados por la población son por este orden: Feliciano López (13,36%), Fernando Verdasco (12,10%), Pau Gasol (7,31%), Marc Márquez (7,17%), Carlos Sainz Jr. (5,34%) y Javier Fernández (4,50%).

Calviño espera «antes de final de año» luz verde de los 27 para el desembolso de fondos UE

0

La vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, ha confiado este lunes en que «antes de final de año» llegue el visto bueno de los Veintisiete al desembolso del primer tramo del fondo de recuperación para España, que asciende a 10.000 millones, un pago al que Bruselas ya dio su aval el viernes pero requiere de este otro paso formal para que pueda realizarse.

«Entre hoy y mañana vamos a terminar de hablar con todos los compañeros del Ecofin (consejo de ministros de Finanzas de la UE), con el ánimo de tener esa reunión del Comité Económico y Financiero antes de finales de año y que cuanto antes se produzca el desembolso», ha explicado Calviño a la prensa en Bruselas, a donde asiste este lunes a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo).

Con el dictamen positivo de la Comisión Europea el viernes le toca ahora al resto de Estados miembro, a través del Comité Económico y Financiero (EFC, por sus siglas en inglés) examinar el expediente y dar su opinión. Si este análisis es positivo y también lo avalan (o si pasa un mes sin que ningún país se pronuncie), el desembolso será autorizado.

Preguntada por si cree que el dinero estará disponible en lo que queda de 2021, Calviño se ha limitado a decir que están trabajando con el Consejo «para tratar de acelerar los plazos» y que se pueda producir «cuanto antes» el desembolso efectivo del dinero. Para ello es necesario que antes se reúna y pronuncie el comité de expertos económicos, algo que la vicepresidenta primera espera que ocurra antes de que finalice el año.

Además, Calviño ha destacado que el Ejecutivo comunitario dio su evaluación positiva en apenas tres semanas, sin agotar el plazo de dos meses de que disponía, algo que ha explicado por el intenso trabajo entre Madrid y Bruselas y porque «estaba muy claro el cumplimiento de los hitos por parte de España y eso nos permite acelerar todo el procedimiento».

El tramo de 10.000 millones que espera España se unirá al anticipo de 9.000 millones que el Ejecutivo comunitario permitió a mediados de agosto y que no estaba sujeto a condiciones.

MÁS DE 50 REQUISITOS

El primer pago depende de reformas incluidas en casi todos los componentes del plan de recuperación del Gobierno. Ocho de ellas forman parte del capítulo sobre modernización de la Administración, entre ellas la normativa para reducir la temporalidad en el sector público.

También tiene un peso importante en este desembolso el componente sobre la reforma de la fiscalidad con medidas como la introducción de la tasa digital, el gravamen sobre transacciones financieras o modificaciones corto plazo en el impuesto de sociedades y de impuestos indirectos.

En este primer desembolso también se incluyen medidas del capítulo de la reforma laboral, como son la ley que regula el teletrabajo, la normativa para reducir la brecha salarial de género y la entrada en vigor del plan de acción para atajar el desempleo juvenil.

En cuanto a la reforma de las pensiones, el desembolso de estos 10.000 millones está condicionado a la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, la revisión de las bonificaciones de los planes individuales de pensiones y la modificación del complemento de maternidad de pensiones.

Otros hitos y objetivos incluidos entre los requisitos para acceder a este tramo de ayudas directas son la aprobación de la ley climática, la estrategia de descarbonización hasta 2050, la hoja de ruta del hidrógeno, la estrategia española de economía circular, el plan de digitalización de pymes o la estrategia nacional de inteligencia artificial.

El Papa: «Los pecados de la carne no son los más graves sino la soberbia y el odio»

0

El Papa ha comentado los detalles de la dimisión el pasado jueves del arzobispo de París, Michel Aupetit, tras asumir que había tenido una relación ‘ambigua’ con una mujer, aunque ha asegurado que «los pecados de la carne no son los más graves, sino la soberbia y el odio»

Francisco ha hecho esta reflexión tras explicar ante los periodistas que le acompañaron en el avión de vuelta de su viaje a Chipre y Grecia los motivos por los que decidió aceptar la renuncia del ya exarzobispo de París, según informa Vatica News.

El Papa ha revelado que monseñor Aupetit había practicado «pequeños masajes y caricias» a su secretaria.

«¿Qué ha hecho Aupetit tan grave para darme la renuncia? Si no conocemos la acusación no podemos condenar. Hagan la investigación», ha interpelado el Pontífice a los periodistas.

A este respecto, ha destacado que «hubo una fallo hacia el sexto mandamiento, no total: de pequeños masajes que le hacia a la secretaria». «Esto es pecado. Pero no de los más graves. Los pecados de la carne no son los más graves», ha sostenido el Pontífice.

«Los más graves son aquellos que tienen más carácter angelical: la soberbia, el odio. Así que Aupetit es un pecador como lo soy yo (…). Se ve que nuestra Iglesia no está acostumbrada a tener un obispo pecador, hacemos de cuenta para decir: mi obispo es un santo… No, este pequeño birrete rojo* todos somos pecadores», ha apuntado.

Para el Pontífice cuando la charlatanería «crece, crece, crece» y le quita la fama a una persona, no podrá gobernar porque ha perdido su fama, «no por su pecado, que es pecado» sino por el «parloteo» de las personas. «Por esto acepté su dimisión, no en el altar de la verdad, sino en el altar de la hipocresía», ha explicado.

El Papa también ha hablado sobre el informe CIASE que destapó decenas de abusos sexuales perpetrados por miembros de la Iglesia católica francesa durante 70 años. Así, ha invitado a ver esos casos con la óptica de aquella época.

«Cuando se hacen estos estudios hay que estar atentos a las interpretaciones realizadas en un arco de tiempo tan largo. Hay riesgo de confundir el modo de afrontar un problema 70 años antes. Una situación histórica debe interpretarse con la hermenéutica de la época, no con la nuestra. La esclavitud, por ejemplo, los abusos de hace 100 años, nos parecen una brutalidad. El mundo era otro, había otra hermenéutica. En el caso de la Iglesia se encubría… Era una cosa que pasaba en las familias y en los barrios. Hoy decimos que no funciona. Pero hay que interpretar con la hermenéutica de cada época», ha señalado.

ELIMINAR LA ‘NAVIDAD’: UN «ANACRONISMO»

Por otro lado, ha criticado la sugerencia de la Unión Europea, en un documento interno finalmente retirado de eliminar la palabra Navidad en las felicitaciones de las fiestas al considerar que es un «anacronismo».

«Muchas dictaduras han intentado hacerlo. Piensen en Napoleón. Es una moda de esa laicidad de agua destilada. No funcionó nunca durante la historia», ha dicho.

El Papa ha añadido que esto le hace pensar que hay que tomar los «ideales de grandeza» de los padres fundadores de la UE y estar atentos a no hacer el juego a las colonizaciones ideológicas. «Eso podría hacerla caer. La UE debe respetar la estructura de cada país y no querer uniformizarnos», ha señalado.

‘Génova’ cierra la puerta a listas conjuntas de PP y Cs en Andalucía

0

La dirección nacional del PP ha descartado este lunes listas conjuntas de PP y Cs para las elecciones en Andalucía después de que la presidenta del partido naranja, Inés Arrimadas, dejara abierta esa posibilidad hace un par de días. A su entender, la «fórmula» pasa por apoyar al PP y «unificar el voto en torno al Partido Popular».

El pasado sábado, en un desayuno informativo, Arrimadas aseguró que, ante la «pinza anticambio» que a su juicio se está fraguando entre PSOE y Vox, «hay que valorar cualquier cosa para reeditar el gobierno» andaluz, respetando que PP y Cs son «dos partidos distintos con programas electorales distintos», dejando así abierta la posibilidad a concurrir en listas conjuntas con el Partido Popular.

En declaraciones a los periodistas, a su llegada al acto institucional con motivo del 43 aniversario de la Constitución, el vicesecretario de Comunicación del PP y diputado del Grupo Popular por Málaga, Pablo Montesinos, ha descartado una lista conjunta de PP y Cs para Andalucía. A su juicio, «la vía es el PP y votar a Pablo Casado en las generales y a Juanma Moreno en Andalucía cuando correspondan las elecciones autonómicas».

«Lo que tiene que hacer todo el votante de centroderecha o descontento del PSOE es venir a la casa común, que es la del PP», ha afirmado Montesinos, que ha señalado que si tanto el votante de centroderecha como el socialista descontento apoya al PP, Pedro Sánchez tendrá «un pie fuera de la Moncloa».

Por eso, Montesinos ha recalcado que «no hay otras fórmulas ni otras vías» y ha insistió en que «la unión del centro derecha se tiene que consagrar en torno al PP». «Así pierde la izquierda y pierden los socios radicales de Sánchez», ha apostillado.

LA ESTRATEGIA MARCADA TRAS LA MOCIÓN DE CENSURA DE MURCIA

Fuentes de la dirección nacional del PP han insistido después en que la única fórmula en la que trabaja Casado es la de «unificar el voto de centroderecha en el paraguas del PP». «Quién votó a Cs, quién votó a Vox y quien votó al PSOE y está descontento, aglutinarlos en torno al PP», han añadido desde ‘Génova’.

Las mismas fuentes recuerdan lo ocurrido en Murcia, con la moción de censura que impulsó Ciudadanos junto al PSOE para desbancar al Gobierno de Fernando López Miras, y confirman que la estrategia del PP es la que explicó en público entonces el secretario general del PP, Teodoro García Egea cuando abrió las puertas del PP a los votantes y cargos de Ciudadanos.

Lambán propondrá a todos los grupos de las Cortes de Aragón una posición de consenso en financiación autonómica

0

El presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, ha anunciado que va a remitir a todos los grupos parlamentarios de las Cortes autonómicas, este jueves, la propuesta de nuevo modelo de financiación autonómica formulada por el Gobierno central con el objetivo de poder reunirse después para presentar una «posición de consenso» respecto al a misma.

En declaraciones a los medios de comunicación, con motivo de su participación en el 43 aniversario de la Constitución en el Congreso de los Diputados, ha comentado que la propuesta de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «es un documento sobre el que hay que debatir».

Asimismo, ha indicado que el Gobierno de Aragón acaba de recibir ese documento y la propia ministra «nos ha dado un plazo de tiempo hasta final de enero para que fijemos una posición» y el Ejecutivo autonómico «va a seguir con la pauta con la que siempre ha abordado este asunto».

Así, ha dicho Lambán, además de enviar la propuesta a todos los grupos de las Cortes autonómicas «justamente al día siguiente del puente», el presidente aragonés se dirigirá a todos ellos «para ver en qué momento, bajo qué formato y en qué circunstancias nos reunimos y valoramos el documento» para que cuando Aragón tenga que opinar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera o ante el propio ministerio presente una «posición de consenso».

«Quiero debatir ese documento con todas las fuerzas políticas aragonesas para ir, en la medida de lo posible, con una posición conjunta y concertada entre todas», ha incidido Lambán.

Ha aclarado que puesto que ahora se están tramitando los Presupuestos de Aragón para 2022, con la previsión de aprobarlos el próximo 30 de diciembre, «no sé si los partidos querrán hablar antes» de esa fecha o ya en el mes de enero, «que es inhábil desde el punto de vista parlamentario», si bien su Ejecutivo «está dispuesto a sentarse con las fuerzas políticas cuando ellas decidan, antes de fin de año o después, una vez finalizado el debate presupuestario».

CON OTRAS CCAA

El presidente de Aragón ha comunicado, asimismo, que puesto que hace tiempo que se trabaja con otras comunidades autónomas de circunstancias parecidas en cuanto a despoblación y financiación «insuficiente», con cuyos presidentes se reunió el pasado mes de noviembre en Santiago de Compostela, va a contactar con todas ellas «para tratar de hacer también una propuesta conjunta al documento de la ministra».

Ha apuntado que el propósito no es articular «posiciones frentistas», sino, «desde posiciones constructivas» y «concertadas con la Constitución, con la unidad de España y con el propósito de hacer país», tratar de llegar a acuerdos, «defendiendo cada cual sus posiciones».

El jefe del Ejecutivo ha comentado que todas estas comunidades autónomas estarán también «inmersas» en la tramitación de sus presupuestos y «en otros menesteres» y se tratará «de concertar entre todas» una posición, para lo que no tiene que haber otra reunión formal «del tipo y del calado de la que hubo en Santiago de Compostela hace pocas fechas», sino mediante otros mecanismos, «intercambiar opiniones, puntos de vista y tratar de llegar a acuerdos».

Lambán ha subrayado que, en su caso, pondrá por delante «siempre» el interés de Aragón y trabajará para aporta una posición «concertada con la política aragonesa y concertada con el resto de España que comparte la visión que tiene Aragón del problema».

Por otra parte, ha rehusado valorar la propuesta inicial del Gobierno central «por respeto a la metodología de trabajo que hemos decidido adoptar», si bien ha estimado «positivo» y «un avance» el hecho de que la ministra de Hacienda «haya puesto un documento encima de la mesa».

DESCENTRALIZAR ALGUNAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

Lambán ha sido preguntado por su postura ante la posibilidad de descentralizar algunas instituciones del Estado y ha aclarado que en 2017, el profesor Antón Costas publicó un libro en el que hablaba de experiencias de otros países que habían procedido a desconcentrar el aparato del Estado de la capital tradicional a otras ciudades importantes del mismo, algo que, en ese momento, le pareció «una propuesta interesante, digna de ser estudiada».

Por eso, en la campaña electoral de 2019, en Zaragoza, en un acto que compartió con el dirigente socialista valenciano y actual presidente de esa comunidad autónoma, Ximo Puig, Lambán propuso debatir sobre esta cuestión y de su posible aplicación en España.

Ha constatado que es, para él, un «compromiso electoral» y por eso desde entonces comenzó a tratar sobre esta cuestión «con otros posibles actores», con el propósito «no de abrir un frente político contra nadie, sido de abordar desde el punto de vista estrictamente académico, qué tipo de recorrido tendría una propuesta de esa naturaleza, estudiar la experiencia de otros países y ver qué aplicación tendría en España».

Lambán ha remarcado que ciudades como Zaragoza «deben aspirar a tener una función más importante que la que tiene como estructurantes del territorio y del Estado».

El presidente de Aragón ha añadido que, con esta finalidad, se comenzó a organizar una reunión, que está en un estado «embrionario» para tratar desde el punto de vista académico esta cuestión, a la que se ha invitado a distintas entidades, pero «cada cual puede participar o dejar de hacerlo».

Ha comentado que la pandemia supuso la interrupción de la organización de esa reunión, que se ha retomado «hace poco» con el objetivo de celebrarla en 2022, en Zaragoza, aunque se ha mostrado abierto a que tenga lugar «en cualquier lugar». Ha lamentado que una propuesta «democrática» y «pacífica» como ésta haya suscitado «recelos, suspicacias».

Las instituciones celebran la Constitución en el Congreso

0

Las instituciones del Estado han celebrado este lunes el cuadragésimo tercer aniversario de la Constitución de 1978 y lo han hecho, por segundo año consecutivo, en el exterior del Congreso, donde ha habido más invitados que en 2020, entre ellos ocho presidentes autonómicos y algunos debutantes en estas ceremonias, como los titulares al frente del TC y del Defensor del Pueblo. Se ha podido ver un breve saludo entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del primer partido de la oposición, Pablo Casado, quien sí ha charlado animadamente con la presidenta de Madrid, su compañera de partido Isabel Díaz Ayuso.

Las restricciones sanitarias con motivo del Covid, en plena sexta ola de la pandemia y con una nueva variante acechando, han obligado de nuevo al Congreso a sacar a la calle el ‘cumpleaños’ de la Carta Magna, aunque en esta edición han sido más los invitados a este acto institucional.

En concreto, el escenario ha sido la conocida como Puerta de los Leones, donde la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, ha pronunciado su tradicional discurso, acompañada por el presidente del Gobierno, por el recién elegido presidente del Tribunal Constitucional, Pedro José González-Trevijano, y por el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes.

En esta ocasión, no obstante, no ha podido estar a su lado el presidente del Senado, Ander Gil, quien el pasado jueves suspendió su agenda pública tras dar positivo por Covid. Por tanto, Gil no se ha podido estrenar en esta ceremonia desde que el pasado mes de julio asumió la Presidencia de la Cámara Alta, a la que llegó a raíz de la remodelación del Gobierno llevada a cabo por Sánchez.

LOS DEBUTANTES

Quienes sí han debutado en este homenaje anual a la Carta Manga, además del nuevo presidente del TC, han sido precisamente los miembros que se incorporaron al Ejecutivo el pasado julio, esto, es Félix Bolaños (Presidencia), Raquel Sánchez (Transportes), Diana Morant (Ciencia), Pilar Llop (Justicia), Pilar Alegría (Educación), Isabel Rodríguez (Política Territorial) e Ione Belarra (Derechos Sociales).

Prácticamente todo el Gobierno, con excepción de la vicepresidenta segunda, Nadia Calviño, y tercera, Yolanda Díaz, y el ministro de Universidades, Manuel Castells, han acudido este año a esta ceremonia, en la que se han situado en la escalinata y ambos lados de los leones junto a miembros de las mesas del Congreso y el Senado y portavoces de los grupos parlamentarios de ambas cámaras.

Las ausencias, las habituales: las de Esquerra Republicana (ERC), el PNV y EH-Bildu, socios parlamentarios del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, así como las de Junts, el PDeCaT, la CUP, Compromís o el Bloque Nacionalista Galego (BNG).

Quienes sí han acudido al acto son representantes de instituciones como el nuevo Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, o la recién elegida presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, que también han estrenado su cargo en estas lindes; y has ocho presidentes de comunidades autónomas.

AYUSO, CENTRO DE LAS MIRADAS

Así se ha visto a Isabel Díaz Ayuso (Madrid), Alberto Núñez Feijóo (Galicia), Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León) Fernando López Miras (Murcia), en representación del PP, y a Javier Lambán (Aragón), Concha Andreu (La Rioja), Víctor Ángel Torres (Canarias) y Guillermo Fernández Vara (Extremadura), por parte del PSOE.

Todos ellos han estado sentados en semicírculo frente a la Puerta de los Leones, donde también se han situado diputados y senadores de todos los partidos salvo los citados y una representación de los agentes sociales y de la sociedad civil, singularmente del tercer sector.

Y, al término del discurso de Batet, todos los asistentes han tenido oportunidad de hablar entre ellos y con los periodistas, puesto que este año, al contrario que el pasado, han regresado los ‘corrillos’, esto es, conversaciones informales de los políticos con los informadores.

Pese a que las cámaras no lo han captado, ha habido un breve saludo entre en Sánchez y Casado, según confirmaron fuentes ‘populares’, pero se ha limitado a una felicitación por parte de Casado al presidente por la efeméride de la Constitución.

Las miradas se han centrado más si cabe en las conversaciones que ha mantenido el propio Casado con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a raíz de los desencuentros en el PP por la celebración del congreso regional. A ambos se les ha visto charlando animadamente hasta en dos ocasiones entre ellos y junto a Feijóo o Mañueco.

A BELARRA NO LE HA GUSTADO EL DISCURSO DE BATET

A Casado y a Sánchez también se les ha visto hablar con el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, la única de las instituciones pendientes de renovación que el PSOE y el PP no han conseguido aún cerrar. El mandato del órgano de gobierno de los jueces está caducado desde hace ya tres años.

Los asistentes han visto ese descuerdo como telón de fondo de las palabras de Batet, quien ha reclamado a los políticos «lealtad constitucional» y cumplir sus mandatos de la Carta Magna, incluso cuando no se está de acuerdo, respetar a la mayoría y evitar una judicialización innecesaria de la política.

La alocución de la tercera autoridad del Estado no ha sido, sin embargo, del gusto de todos. La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha comentado a su término a los periodistas que no le había gustado porque parecía, ha dicho, que Batet estaba echando la «bronca».

España prescinde de la última emisión de deuda pública de 2021

0

La vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, ha informado este lunes de que el Gobierno ha decidido prescindir de la última emisión de deuda pública de bonos correspondiente a este año, con lo que la emisión neta durante 2021 se fijará en 75.000 millones de euros.

«Esto supone un 25% menos de lo que habíamos previsto al inicio del año», ha explicado Calviño a la prensa en Bruselas, a su llegada a una reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona (Eurogrupo).

La vicepresidenta primera ha apuntado además que la previsión del Gobierno es que la emisión de deuda neta del próximo año se sitúe aproximadamente al mismo nivel, lo que describe como un «refuerzo de una posición fiscal responsable y prudente» que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha mostrado «desde el primer momento».

Calviño ha considerado también que esta situación refleja el «buen tono» de la recuperación económica que «muestran todos los indicadores» de España, que ha dicho «está yendo de menos a más» gracias a una aceleración del crecimiento en la segunda parte de 2021 y tiene expectativas «positivas» tanto para 2022 como para 2023.

En todo caso, Calviño ha considerado que en el contexto de pandemia se está viviendo un momento de «notable incertidumbre» por lo que «no debe sorprendernos que haya constantes revisiones al alza y a la baja» de los datos económicos desde los distintos organismos.

«Lo importante es ver dónde está el pulso de la realidad económica», ha remachado la vicepresidenta al referirse a los datos del mercado de trabajo y de ingresos fiscales «que están un 3 % por encima de la recaudación que teníamos antes de que nos golpease la pandemia».

Las coladas avanzan por tubos volcánicos y la de Montaña Cogote llega a la isla baja

0

Las coladas volcánicas continúan activas al oeste del cono principal de Cumbre Vieja y discurren principalmente por tubos volcánicos y varios jameos, y una de ellas, la que surgió al norte de Montaña Cogote, ya ha llegado al cantil y a la isla baja.

Así lo ha expuesto en rueda de prensa la vulcanóloga del IGN, Carmen López, que ha ejercido este lunes de portavoz del comité científico del Pevolca, subrayando también que hay «grietas y facturas» en la parte superior del cono secundario que podrían evolucionar y producir desprendimientos y colapsos hacia el interior del cráter pero «no está comprometida» su estabilidad.

Además, ha dicho que se ha realizado una nueva batimetría entre los delatas lávicos uno y cuatro y se detectan profundidades de hasta 4,5 kilómetros y más de 300 metros de la costa.

Ha comentado que el penacho volcánicos se orienta al oeste y el noroeste, lo que facilita la navegación aérea y partir de este martes se esperan precipitaciones leves y entrada de una masa de aire sahariano que podría aumentar valores de PM10.

López ha dicho también que la sismicidad intermedia es baja y se localiza en las mismas áreas, y los sismos a más de 20 kilómetros se encuentran en valores muy bajos, lo mismo que el tremor volcánico, en niveles medios y bajos y con menor variabilidad.

Además, no hay tendencia de deformación cerca del centro eruptivo y sigue la estabilidad en el centro de la red con ligera deflación en las estaciones más alejadas.

La tasa de emisión de SO2 (dióxido de azufre) es alta pero con tendencia descendente mientras que la emisión de dióxido de carbono (CO2) es estable, con más de seis veces de promedio de niveles de fondo.

En cuanto a la calidad del aire, se sitúan en niveles buenos y razonablemente buenos en cuanto al dióxido de azufre y buenos y regulares con respecto a las partículas PM10.

El portavoz del comité científico, Miguel Ángel Morcuende, ha señalado que desde este domingo han bajado los valores peligrosos de los gases salvo en Puerto Naos y La Bombilla.

PRECAUCIÓN PARA EVITAR ACCIDENTES

Además, ha comentado que las personas albergadas son 556 (+2), de las que 410 están en un hotel de Fuencaliente, 71 en otro de Los Llanos de Aridane y 75 en el h20 de Los Cancajos, más 43 personas dependientes en centros sociosanitarios.

La superficie afectada sigue en 1.155 hectáreas, lo mismo que los deltas lávicos –48,03 hectáreas– y la anchura entre coladas –3.350 metros–.

Morcuende ha comentado que muchas coladas discurren por tubos volcánicos y las que más material reciben son el delta ubicado más al sur, y las coladas número 9 y 4 en tanto que la zona norte está parada.

Además, y ante la alta afluencia de visitantes a la isla durante el puente, ha pedido precaución y que la gente tenga elementos de alta visibilidad durante las noches para prevenir accidentes, especialmente en los miradores de Tajuya y El Time.

Casado dice que quiere gobernar en solitario, sin Vox

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado este lunes que quiere ganar las próximas elecciones generales y gobernar en solitario, sin Vox. Tras asegurar que el cambio es «imparable», ha restado importancia al retroceso que sufre el PP en las encuestas, coincidiendo con la crisis interna entre la dirección del partido y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por el control del partido en Madrid.

«El cambio es ya imparable», ha declarado Casado a los periodistas a su llegada al acto central por el 43 aniversario de la Constitución que se ha celebrado en el Congreso de los Diputados, donde ha coincidido con la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Casado y Ayuso han estado charlando de forma breve tanto al comienzo como al término de ese acto, unas conversaciones a las que se han sumado en diferentes momentos otros presidentes autonómicos, como el gallego Alberto Núñez-Feijóo, el murciano Fernando López Miras, o el castellanoleonés Alfonso Fernández-Mañueco. El líder del PP también ha charlado con el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lemes, antes de abandonar la explanada de la Puerta de los Leones.

«EL PP NO QUIERE DEPENDER DE OTROS PARTIDOS»

Al ser preguntado si le preocupan las encuestas que hoy recogen una caída del PP por la crisis interna en el partido y que no sería capaz de sumar con Vox, Casado ha recalcado que «las encuestas que hoy se conocen dicen que el PP está 20 escaños por encima del PSOE».

«Es algo que hace muy pocos meses nadie hubiera anticipado. Estamos a la cabeza de intención de voto. Somos la única alternativa urgente y necesaria para los españoles y el cambio ya es imparable. Y se va a ver en cuanto Sánchez decida convocar elecciones», ha manifestado.

A renglón seguido, Casado ha descartado una alianza de gobierno con el partido de Santiago Abascal y ha subrayado que el PP «no quiere depender de otros partidos» sino que quiere «una mayoría amplia para gobernar».

«Nosotros ya dijimos que no es cuestión de hacer sumas de bloques. El PP quiere ganar las próximas elecciones y quiere gobernar en solitario para hacer un nuevo contrato social y una agenda reformista que permita resolver la crisis económica, institucional, internacional, de seguridad y justicia y, por supuesto, económica», ha enfatizado.

De esta forma, el jefe de la oposición ha minimizado la caída del PP en las encuestas por la crisis interna por el control del PP madrileño. La última de ellas es la publicada este mismo lunes por ‘El Mundo’, que señala que ese pulso entre Casado y Ayuso aleja al PP de una mayoría absoluta, ya que PP y Vox lograrían 173 escaños (126, los de Casado y 47 los de Abascal), dejando atrás la mayoría absoluta que lograban en septiembre, según el diario.

ESCRITO DE LOS JEFES DE PRENSA EN EL CONGRESO

Por otra parte, al ser preguntado por el comunicado conjunto de los jefes de prensa de los grupos de PSOE, Podemos y sus socios presupuestarios quejándose de «faltas de respeto» y de comportamientos que «generan tensión» en las ruedas de prensa que se celebran en la Cámara, Casado ha aludido a la frase de Thomas Jefferson asegurando que «prefería un país sin gobierno y con periódicos que lo contrario».

«Ahora tenemos un país sin Gobierno. O al menos un Gobierno no dedicado a las preocupaciones reales y urgentes de los españoles. Y pretende que tampoco haya prensa libre», ha afirmado, para añadir que lo que ha pasado con en canal «Estado de Alarma, es algo que se suma a lo que pasó en la pandemia».

En este punto, ha asegurado que «incluso la Secretaría de Estado norteamericana en un informe, ya durante la Presidencia de Joe Biden», se dijo que España era «un país en el que se estaba presionando a los medios de comunicación para no informar sobre la pandemia.

LAS DECLARACIONES DE YOLANDA DÍAZ SOBRE LA PANDEMIA

Dicho esto, Casado también ha aludido a las declaraciones sobre el Covid-19 de la vicepresidenta Yolanda Díaz, y que, a su juicio, evidencian que el Gobierno «sabía que podía haber contagios pero lo ocultó por una agenda ideológica».

«Y luego se ha visto que han ido contra la Justicia. La Fiscalía no deja investigar las querellas», se ha quejado, para pedir «libertad del trabajo de la prensa libre», así como «responsabilidad» para «garantizar todas las libertades recogidas en la Constitución».

Podemos percibe los comicios en CCAA como ensayos para el frente amplio nacional

0

Unidas Podemos asume que Andalucía es el primer reto para poder sentar las bases de un frente amplio de izquierdas, que tendrá en los diversas citas autonómicas un banco de pruebas de cara a seguir armando esta fórmula en las siguientes elecciones generales.

El espacio confederal en Andalucía ya ha lanzado un manifiesto favorable a conformar una única candidatura progresista que haga frente al Ejecutivo regional liderado por Juanma Moreno Bonilla y aumente las opciones de cambio político en la región.

Además, recientemente los portavoces de Podemos e IU aseguraron que la dirección en la que trabajan es en la construcción de un frente amplio, que apele no solo a fuerzas políticas sino a diferentes sectores de la sociedad civil.

Fuentes de la confluencia han señalado que es factible ensanchar el actual espacio de Unidas Podemos y para ello dialogarán con todo el mundo, con la voluntad de salvar las dificultades de una lista aglutinadora que deseche la dispersión de listas.

DIFÍCIL PERO FACTIBLE

En el caso andaluz se muestran más optimistas de poder llegar a un entendimiento con Más País Andalucía, que ya ha plasmado una coalición con las fuerzas regionalistas Andalucía Por Sí e Iniciativa del Pueblo Andaluz, bajo el lema ‘Andaluces Levantaos’.

Para sectores de Unidas Podemos, una posible alianza con la formación de Íñigo Errejón se antoja más viable al entender que se pueden sentir más atraídos por participar en el proyecto que abandera la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien además ha reivindicado recientemente su transversalidad desde el progresismo, en línea con las posiciones que ha defendido desde el inicio el diputado en el Congreso.

Más complicada se presenta a priori la opción de Adelante Andalucía tras la ruptura que protagonizó su portavoz y diputada regional Teresa Rodríguez, quien recientemente se ha mostrado favorable a ser candidata si las bases de esta plataforma así lo deciden. Un conflicto que tiene un carácter relativamente reciente y que puede pesar.

Desde Unidas Podemos son conscientes de que la fragmentación de candidaturas de izquierda (con dos o tres papeletas) supondría un problema y el riesgo de desaprovechar un importante caudal de votos si finalmente hay listas que no logran representación.

Por tanto, esa apuesta también facilita el terreno de cara a las generales de 2023, pues ir por separado con hasta tres candidaturas más allá del PSOE tendría claros efectos negativos.

De esta forma, la apuesta por la unidad en los territorios en los que se sospecha que puede haber adelanto electoral, como puede ser Andalucía ante la creencia de que los comicios podrían tener lugar antes de junio, entraña una preparación para ese frente amplio de vocación nacional.

Así, desde sectores de Unidas Podemos apelan a que esa construcción ahora es la prioridad y rehuyen perder tiempo ahora en el debate sobre posibles candidatos, en referencia al caso andaluz.

También hay respaldo a la posición de Díaz que, en una reciente entrevista a ‘Radiocable’, arengó a no limitarse solo al espacio a la izquierda del PSOE y apelar a un proyecto de mayoría social para llegar a mucha más gente.

Inmaculada Nieto pide un «esfuerzo» por conformar un espacio de unidad en la izquierda

0

La portavoz del grupo parlamentario Unidas Podemos por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha defendido este lunes que las fuerzas del ámbito ideológico de izquierdas deberían llevar a cabo «un esfuerzo» por impulsar un espacio de unidad de cara a las próximas elecciones autonómicas, para las que ella «no se ve» como candidata a la Junta, aunque ha reconocido que sería «un honor» serlo.

Así lo ha trasladado la también responsable de Política Institucional de IU Andalucía en una entrevista en Canal Sur Televisión, en la que ha defendido que ahora mismo debería ser una «prioridad» conseguir «orillar las diferencias políticas» que existen en el ámbito de la izquierda en la comunidad autónoma, y «poner el afán en tener una candidatura amplia que agrupe a todas las personas que tienen vocación de gobierno y comparten un modelo de país y para Andalucía».

«Desde Unidas Podemos vamos a trabajar por ello, y si es posible lo conseguiremos y será una buena noticia», ha continuado Inmaculada Nieto, quien tras apostillar que «no debemos frustrarnos si finalmente esto no sucediera», ha incidido en que «es evidente que deberíamos hacer un esfuerzo por que así sea».

Inmaculada Nieto ha señalado que «la ciudadanía que se identifica o que se declara como votante de un espacio político como el nuestro, a la izquierda, progresista, es la que reclama unidad», de forma que ese propósito «no es un intento vano de quienes estamos ya en la política, sino que es el sentimiento que nos trasladan los simpatizantes y quienes están en nuestro entorno».

Son ellos, según ha insistido, «quienes nos dicen que debiéramos hacer ese esfuerzo, por lo que no nos parece que sea una mala opción intentarlo, con independencia de que luego el pueblo es sabio y dirá si le parece bien o no, pero creo que tenemos un mandato de la ciudadanía de intentarlo», ha añadido.

Preguntada por el proyecto político que quiere abanderar la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, la portavoz parlamentaria de Unidas Podemos ha valorado que «ha generado mucha expectación e ilusión», y «nos sentimos bien y cómodos, y representados en esa tesis».

Ha apostillado que «en Andalucía tenemos que hacer el trabajo las organizaciones que operamos aquí, pero nos parece muy interesante su propuesta, y haremos todo lo que esté en nuestra mano por que fructifique en el contexto general y también en Andalucía», ha agregado.

A la pregunta de si será la candidata de Unidas Podemos a las próximas elecciones andaluzas, Inmaculada Nieto ha respondido que «sería un honor», al igual que «para un buen plantel de hombres y mujeres que están en excelente disposición para serlo», ha puntualizado.

«Creo que para cualquier persona que se dedique a esto es algo muy bonito e ilusionante», ha añadido, si bien cuando le han preguntado si «se ve candidata» ha respondido que «no». «Creo que ya tengo bastante con la portavocía del grupo», ha remachado.

El presidente de Aragón cree «razonable» ampliar el pasaporte COVID más allá del 8 de enero

0

El presidente aragonés, Javier Lambán, ha considerado «razonable» la posibilidad de ampliar la obligatoriedad del pasaporte COVID más allá del 8 de enero, fecha fijada por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón como límite para exigirlo en el ocio nocturno y en eventos multitudinarios en la comunidad autónoma.

Según ha explicado Lambán en declaraciones a los medios de comunicación, con motivo de su participación en el 43 aniversario de la Constitución en el Congreso de los Diputados, el 8 de enero «no podemos dar por seguro que el problema vaya a estar cerrado, terminado, resuelto».

A colación, ha apuntado que el puente festivo de la Constitución y del 8 de diciembre y las propias fiestas navideñas «me temo que supondrán repuntes de los contagios» y, por tanto, «quizá sea demasiado prematuro dar por concluido el problema el 8 de enero y quizás sea razonable alargar el uso de este pasaporte más allá» de esa fecha.

También ha estimado que puede ser «razonable» ampliar su uso «a otros espacios y a otras circunstancias». «Por ahí van nuestras preocupaciones» y, una vez pasado el puente, tendremos que valorar exactamente qué es lo que hacemos», ha comentado Lambán.

DESCARTA NUEVAS RESTRICCIONES

El presidente aragonés ha agregado que, por ahora, y de cara a Navidad «no valoramos nuevas restricciones» y «confiamos, en la medida de lo posible, en la efectividad del pasaporte COVID». Además, ha pedido a los ciudadanos «que sigan siendo responsables» puesto «que ya sabemos, a estas alturas, dónde se producen los contagios y por qué vía».

Ha enfatizado en que cuánto más se evite «la concurrencia excesiva de personas en determinados espacios, en mayor medida evitaremos los contagios y hospitalizaciones», y, en definitiva, «daños para nuestra salud».

Lambán ha solicitado por eso «no bajar la guardia» ya que la vacuna contra la COVID-19 «nos ha dado un respiro, pero se está demostrando que no es la solución definitiva» y va a ser necesario «durante mucho tiempo» seguir extremando los cuidados, «adoptando medidas, siendo cautelosos, seguir llevando las mascarillas y seguir protegiéndonos de los contagios, ahora que sabemos bien cuáles son las vías y cuáles son los espacios donde se producen».

Estas son las 5 frutas que puedes tomar si quieres perder peso

0

Come frutas y verás que empiezas a perder peso. A pesar de que el ámbito de las frutas es bastante amplio, y los expertos recomiendan que se tomen estos alimentos de todos los colores, hay algunas que son mejores que otras a nivel nutricional. De hecho, son las que deberías aprovechar si estás pensando bajar esos kilos que tienes demás. Por supuesto, el consumo no es así a lo loco. Te vamos a decir qué cantidad es la que tendrás que incluir a fin de que tu dieta en este sentido sea rica y saludable.

Frutas para gozar de una buena salud

Frutas Para Gozar De Una Buena Salud Perder Peso

Nunca te desligues del consumo de frutas, ya que son ese tipo de alimentos que le vendrán de lujo a tu salud. A partir de allí, los objetivos que tengas planteado para perder peso serán una realidad. Muchos ven las frutas como un complemento más en la alimentación. Pero no es así, comer una fruta es fundamental, y variarla te hará bien para que tomes vitaminas, minerales, fibra, potasio, azúcar saludable y agua. Así que, si quieres estar comprometido con lo que ingieres a diario, empieza por reforzar este tipo de rubros, que son esenciales.

Plantea una rutina que te ayude a perder peso

Plantear Una Rutina Que Ayude A Perder Peso

No es difícil crear una rutina para perder peso. Lo que pasa es que tienes que buscar ayuda de los que saben, para que eso que hagas con la dieta te surta efectos. Todas las dietas no le funcionan a la gente. Pero mientras tu alimentación sea más personalizada, mucho mejor para ti. Por ejemplo, en el ámbito de la frutas hay demasiadas opciones. Aún así, algunas merecen la pena más que otras, porque inciden en que bajes peso y puedas reducir la grasa que puedas tener acumulada en tu cuerpo. No hay milagro en estos consejos. Simplemente son buenas prácticas que una vez las pongas en ejercicio, sabrás que todo se basa en consolidar hábitos para el cuerpo, que te responderá como tú deseas.

Una fruta te sacará de apuros

Una Fruta Te Sacará De Apuros

Seguramente has tenido muchos intentos fallidos por querer perder peso. Hasta te has aburrido de poner en práctica diversas dietas. Pero no te preocupes, porque con las frutas, sin menester de una dieta como tal, podrías acabar con los kilos que te han estado atormentado, y que no has podido disparar. La razón por la que te sugerimos que empieces a tomar frutas, es que poseen un bajo contenido en calorías. De igual modo, tienen un reducido índice glucémico, y producto de sus nutrientes y fibras, crean el escenario perfecto para que tu cuerpo pueda verse favorecido, y llegues a tu peso ideal.

Cómo aprovechar las frutas

Cómo Aprovechar Las Frutas

No conviene que comas frutas sin saber cuál es el impacto que tendrán en tu cuerpo. Por eso, una de las cosas que debes tener en cuenta es que, motivado a que estos productos tienen pocas calorías, igualmente debes poseer un consumo adecuado, a fin de que puedas apoderarte de todas sus bondades. Lo que te podemos recomendar, es que las tengas en consideración para esos momentos donde quieras merendar, o puedes convertir las frutas en un postre, para que te lo comas luego de una comida principal.

Las cantidades correctas en las frutas

Las Cantidades Correctas De Frutas

Es importante que sepas las cantidades de frutas que puedes tomar en un día. Esto, para que no caigas en un consumo elevado, que pueda conllevar a que no veas los resultados que quieres, como el de perder peso, por ejemplo. Para que tengas una idea, podrías tomar dos o tres porciones de frutas en una jornada. Pero ten en mente que, paralelamente, debes cuidar tu dieta. En sí, tendría que ser baja en calorías y, por supuesto, deberás mantener una rutina donde haya actividad física o deportiva. Con estos parámetros establecidos, podrás aumentar el metabolismo. Asimismo, utilizarás eficientemente las reservas de grasa que posees en tu organismo. Acto seguido, perderás peso saludablemente.

Fresas

Fresas

Una de las frutas que te queremos sugerir para que puedas perder peso son las fresas. Lo que puede aprovechar de ellas, es que poseen pocas calorías. Además, se destacan por tener compuestos, los cuales son considerados como «bioactivos». Cabe indicar que, podrás tomar vitamina C, folato y uno que otros compuestos fonólicos. Esta fruta ofrece cualidades antioxidantes y también antiinflamatorias. Un cuarto de taza diaria, y enteras, te ayudará a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Por su parte, estarás más saciada y regulas la presión arterial.

Manzanas

Manzanas

Cómete al menos una manzana diaria y vas a perder peso. Estas frutas son recomendadas por los nutricionistas. Dentro de tantos beneficios, podrás adelgazar. Te contamos que, la manzana posee antioxidantes, fibras y te permite regular los índices de azúcar en la sangre. No sólo eso, si tienes problemas con la digestión, este alimento puede ser la solución. Como dato importante, los investigadores han dicho que la manzana es capaz de prevenir el asma, las enfermedades del corazón y mitiga el riesgo de que padezcas algún cáncer.

Limón

Limón

El limón es una de las frutas más antiguas, y que más se utiliza en la cocina. Sirve para casi todo, y nunca falta en la despensa. Ahora, puedes tomar limón para perder peso. El limón se destaca por ser diurético, es demasiado rico en vitamina C y posee antioxidantes. Gracias al limón puedes eliminar toxinas. Tan sólo debes hacer tés con este producto utilizando la cáscara. Hazlo diariamente sin azúcar, y también te ayudará a bajar el colesterol malo.

Arándanos

Arándanos Perder Peso Frutas

Con una porción de tres cuartos de taza de arándanos azules tienes la posibilidad de mejorar tu estilo de vida comiendo frutas. Los arándanos son riquísimos y, desde ahora, pueden ser uno de tus alimentos preferidos. Son bajos en calorías, cuentan con fibras, permite que el nivel de azúcar en la sangre sea el correcto y, además, mitiga el colesterol malo. No podemos dejar de mencionar que, posee antioxidantes e igualmente ayuda a que tu organismo no sufra de inflamaciones.

Mandarina

Mandarina Perder Peso

Por último, y no por eso menos importante, tenemos que hablar de las mandarinas. Son otra de las frutas que perfectamente te pueden ayudar en ese objetivo de perder peso. La recomendación, es que te comas dos mandarinas a diario, para que tomes agua y fibras en pro de tu salud. No posee tantas calorías, y te ofrece como principal propiedad la vitamina C. Cuando comas mandarinas, tu intestino estará más sano. Tu nivel de grasa se irá reduciendo y, con ello, también controlas la glucemia.

¡Estas son las mejores ciudades para ver el alumbrado de Navidad!

0

Tras una Navidad demasiado atípica en el año 2020 a causa de la pandemia y las restricciones de movilidad, las principales ciudades españolas han puesto todos los recursos para brillar como nunca durante este año, atraer turismo y dinamizar la economía en la época más especial del año.

Y es que no solo Vigo – y su simpático alcalde – pugnan por tener la decoración más espectacular y así ganar el título de ‘Mejor alumbrado navideño’, sino que este 2021 muchas de las capitales de nuestro país se han rendido, como nunca, al espíritu de la Navidad con sus calles decoradas con árboles gigantes, belenes y sobre todo, millones de bombillas. Todo para conseguir ser la ciudad más navideña de este 2021.

Pero… ¿cuáles son las mejores? La web Holidayguru ha recopilado las 7 ciudades con los alumbrados más especiales de este 2021 que harán disfrutar a niños y adultos por igual. Así que si no tienes planes estos días y tienes la suerte de vivir en una de ellas… ¡Desafía al frío y déjate contagiar por el espíritu de la Navidad recorriendo las calles iluminadas de tu ciudad!

1/ Madrid

Con 3,6 millones de euros de presupuesto (11% más que en 2020), la principal novedad es un gran abeto de 18 metros de altura (solo cinco menos que el famoso árbol neoyorquino de Rockefeller Center) en la Plaza de España, con 27.000 puntos de luz que se unirán a los once millones de bombillas repartidas por 21 distritos. Casi 6.700 cadenetas, 118 cerezos y el conocido Naviluz, un autobús que recorre las principales calles iluminadas en un trayecto de menos de una hora pone la guinda a una fastuosa iluminación cuyo consumo energético será asumido por la empresa adjudicataria.

2/ Málaga

Tras el parón de 2020, la calle Larios vuelve a recrear un mágico bosque navideño con ángeles, soles y figuras iluminadas con 730.000 puntos de luz, acompañados por pasos musicales diarios. Este año, la ciudad andaluza sorprende con el innovador espectáculo luminoso Christmas Garden, instalado en el jardín botánico de La Concepción. La experiencia, que promete dinamizar la temporada navideña, tiene a la propia historia del espacio como hilo conductor.

3/ Vigo

La misión de las grandes urbes para superar a Vigo en lo que ambiente navideño se refiere es cada vez más difícil, gracias a los recursos y esfuerzos que la ciudad gallega dedica. Y es que las cifras deslumbran: Con casi 11 millones de luces, mercadillos, 400 altavoces, noria gigante y la estrella de este año: un tobogán de nieve artificial, Vigo pretende superar los 3 millones de turistas que visitaron en época navideña la ciudad en 2020. La premisa de su alcalde, Abel Caballero: «Nueva York se nos quedará pequeño».

4/ Valencia

La ciudad levantina entra en el ranking con las novedades en la plaza del Ayuntamiento, donde se han instalado dos grandes bolas de Navidad de 15 y 11 metros con pases musicales cada hora. Por primera vez también llega a Valencia el espectáculo inmersivo ‘Naturaleza Encendida’, que propone un viaje a través de proyecciones mágicas y de luz que sumergirán al visitante en un mundo de fantasía acuática en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

5/ Barcelona

Antoni Arola, Premio Nacional de Diseño ganó en febrero de este año el concurso para renovar la iluminación de la ciudad, que pretende crear una «imagen propia de Barcelona». La plaza Catalunya, la Gran Vía o la calle Aragó inauguran esta nueva imagen que se prevé trasladar a otros puntos de la ciudad en próximos años. Los 2 millones de euros de presupuesto también extienden las luces navideñas a más barrios y calles de la ciudad.

6/ Zaragoza

El centro de la ciudad de Zaragoza ve sus calles más iluminada que nunca, y es que los ejes comerciales serán los grandes protagonistas, con el objetivo por parte del Ayuntamiento de apoyar a los comerciantes e incentivar el consumo. La Plaza de la Armonía, el punto de encuentro con la instalación de una gran caja de regalo accesible, así como los veinte paños de estrellas fragmentadas del Paseo de la Independencia y las auroras boreales de colores en la plaza de San Felipe.

7/ Torrejón de Ardoz

Un año más, la madrileña localidad de Torrejón de Ardoz es una de las mejores ciudades para disfrutar del alumbrado navideño. Razones no le faltan: en su recinto ferial se construye un parque temático (se debe reservar entrada de forma online) con poblado navideño al más estilo alemán, un bulevar de luz y multitud de atracciones que también se situan en el centro de la ciudad. Torrejón es la primera Capital Europea de la Navidad junto a Lieja (Bélgica) y una fiesta de interés turístico regional según el Parlamento Europeo.

Estas son las cosas de la Navidad que no le gustan a nadie

La navidad es una época festiva en la que la gente, normalmente, se junta con su familia y pasa unos días mágicos. Sin embargo, hay elementos de la navidad que pueden llegar a ser algo tediosos o molestos.

Y es que, hay cosas de este periodo de fiestas que no le gustan a nadie. Descubre en el siguiente artículo qué cosas no le gustan a nadie en Navidad.

Encontrar el look perfecto (y que lo lleve alguien que te caiga mal)

Vestido De Navidad

Todas tenemos una amiga de esas que parece que ha sido tocada por la varita mágica de un hada. Algo así como un ángel de Victoria’s Secret que no se priva de nada cuando se planta delante del frigorífico y que asegura que, tan sólo durmiendo ocho horas diarias, tiene ese cuerpo tan perfecto y esa cara tan luminosa.

Pues bien, odiamos la Navidad porque, después de jornadas maratonianas a la caza del vestido perfecto, llegas a la fiesta de Nochevieja y… ¡zas! Ella (o él) se ha comprado el mismo modelito. Y sí, le sienta mejor que a ti.

Otra vez el mismo villancico

Villancicos

Si te ha tocado encargarte de comprar todo lo necesario para la cena de Nochebuena, seguro que habrás escuchado grandes éxitos navideños como Los peces en el río o Campana sobre campana. Lo harás en la cola de la pescadería, o en cualquier otro lugar donde se respira el espíritu navideño.

Y es que, esta escucha repetitiva te tiene de los nervios, pero tranquilo o tranquila, porque por suerte la navidad dura poco. Intenta disfrutar de los villancicos, los cuales, estarás un año sin escuchar.

Mesa de los niños

Mesa Ninos

Si rozas ya la treintena, o la has cumplido hace tiempo, pero nunca lo has confesado, pero te vuelve a tocar cenar en la mesa de los niños, es una situación que no gusta. Porque estás en esa edad en la que aún no tienes edad para codearte con los más experimentados de la familia y, tampoco, entiendes a tus primos pequeños.

En realidad, estás en medio de la nada entre los adultos y los niños y tienes que aguantar a los más peques. Es una situación que, evidentemente, no es muy agradable, por suerte, puedes tomarte una copa de champín junto a a los más pequeños.

Imposible guardar la línea

Engordar

Otra cosa que no nos gusta de las navidades es la constante ganancia de peso. Y es que, nos encanta la comida en navidad y todos los excesos, pero por desgracia, estos hacen que engordemos de forma notable.

Menos mal que hay trucos para no terminar las fiestas navideñas con más de un kilo extra, pero, sin embargo, ¿cómo resistirse a ese plato tan rico que prepara tu abuela todos los años? ¿Cómo decir que «no» al pavo que cocina papá cada Nochebuena?

Pagar más para el mismo sitio

Fiesta Navidad

¿La entrada de este local no costaba diez euros menos? Pues sí, pero ahora te regalan a la entrada un kit navideño con matasuegras, gorrito y antifaz estupendo que hace que la cosa se encarezca.

Pero sí, la música será la misma, la gente, también, pero el precio de la entrada, no. Una cosa más para odiar estos días, pagar más por lo mismo.

Cena de empresa

Cena De Empresa

Conseguir salir airosa de la cena de empresa es algo complicado. Seguro que a alguien se le irá la mano con las copas e, incluso, puede que ese alguien hasta seas tú.

Es el momento perfecto para protagonizar ese baile tan espectacular que sólo tus amigas o amigos más íntimas o íntimos conocen y que, después, te recordarán todos tus compañeros a la mañana siguiente sin que tú recuerdes en qué momento te soltaste la melena.

Amigo invisible

Regalo

Sí, en tu empresa alguien ha desayunado espíritu navideño en grandes cantidades y ha propuesto hacer el Amigo Invisible. Así que, ale, a la caza del regalo perfecto para Pili, esa señora de la quinta planta a la que no conoces de nada y a la que debes hacerle un regalo coqueto, bonito y estupendo por diez euros.

¿Un libro de bolsillo? Quizá no le gusta leer. ¿Una colonia fresquita? Error, lo mismo es alérgica a cualquier componente y la liamos. Sin duda, es una de las situaciones más evitables posibles durante la navidad.

Felicidad sin límites

Felicidad Navidad

Parece que en esta época debamos de mostrar siempre nuestra cara más entusiasta por todo. Sí, porque es Navidad y es tiempo de paz y bondad. Da igual que llueva, que haga un frío de mil demonios o que tengas que llevar ese jersey que tanto pica.

El objetivo es ser feliz y que esto sea algo que se vea. Uno o una tiene que estar todo el día con la sonrisa a cuestas y, si es necesario, con un “¡Feliz Navidad!” en la punta de la lengua para cualquiera que pase a tu lado. Es navidad, y así nos lo exigimos como sociedad. Sin embargo, uno a veces no se siente así, aunque sea una época del año tan festiva.

Propósitos del año

Propositos De Ano Nuevo

Otra de las cosas que nos cuestan en navidad son los propósitos de año nuevo. Sí, ese momento en el que nos proyectamos en el futuro y nos colocamos de manera ideal en un tiempo posterior con la vida resuelta y sin problemas.

Peor el mayor problema no es decir algo que queramos cambiar de nuestra vida. Al contrario, lo que no nos gusta es recordar lo que dijimos el año pasado y que aún no hemos cumplido.

Comprar algo que después es rebajado

Rebajas Navidad

Durante la época navideña es muy común comprar regalos para nuestros familiares o incluso amigos. A veces, también compramos algo para nosotros mismos, pero ese no es el problema, nos encanta hacer, y hacernos, regalos.

El problema de verdad reside en que, en muchas ocasiones, estas compras las hacemos sin descuento alguno. Sin embargo, en enero, cuando pasan los reyes vemos lo mismo con una gran rebaja.

Sánchez teme que se «normalice» el incumplimiento de la Constitución

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido este lunes que le preocupa que se «normalice» el «incumplimiento» de la Constitución, en referencia a los artículos que obligan a la renovación de los órganos constitucionales, y ha reconocido que, de momento, no hay avances para poder nombrar un nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). De su lado, la ministra de Justicia, Pilar Llop, ha mostrado su deseo de que el PP cambie de actitud y pueda haber nuevos vocales antes del mes de marzo.

Así lo han señalado ambos en sendas conversaciones informales con periodistas en el marco del acto institucional que ha acogido el Congreso, como cada 6 de diciembre, con motivo del aniversario de la aprobación de la Constitución de 1978.

A su llegada a la Cámara, Sánchez ya había hecho un llamamiento a «cuidar» la Carta Magna cumpliéndola «de pe a pa», desde «el primero hasta el último» de sus 169 artículos. En esa declaración pública no ha citado expresamente la situación del órgano de gobierno de los jueces, que este fin de semana ha cumplido tres años caducado, pero después sí ha hablado de esta cuestión.

Tras el discurso de la presidenta, Meritxell Batet, se ha visto cómo Sánchez saludaba al nuevo presidente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano, con quien también ha charlado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Sánchez también ha intercambiado algunas palabras con el presidente del CGPJ y el Tribunal Supremo, Carlos Lesmes.

El presidente del Gobierno ha recordado cómo el pasado mes de octubre, en cuanto el líder del PP, Pablo Casado, tendió la mano para desbloquear la renovación del Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos, se produjo un acuerdo que lo hizo posible.

DOS NO BAILAN SI UNO NO QUIERE

Casado dejó fuera de aquella negociación el CGPJ y, según ha reconocido Sánchez, no se ha producido ningún avance para esa renovación ni ha vuelto a hablar de ese tema con el líder de la oposición. «Dos no bailan si uno no quiere», ha resumido el presidente del Gobierno.

A su juicio, en momentos de crisis como el actual, es importante contar con unas instituciones renovadas. Por eso, ha insistido en la necesidad de que el PP ponga fin a esta situación «absolutamente inédita», asuma que no tiene mayoría para cambiar el sistema de elección de los vocales del órgano de gobierno de los jueces y se avenga a un acuerdo.

En este contexto, ha mostrado su preocupación por lo que considera un claro «incumplimiento» de la Constitución y ha insistido en que la Carta Magna debe cumplirse en su integridad y no en función de si te «interesa» o no un determinado artículo.

También se ha referido al retraso en la renovación la ministra de Justicia, Pilar Llop. En una conversación con periodistas tras el acto institucional, Llop ha mostrado su deseo de que pueda haber nuevo CGPJ antes del próximo mes de marzo, cuando está previsto que el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, visite España.

La ministra ha explicado que esa visita está relacionada con el informe anual de la UE sobre la situación del Estado de Derecho en los países miembros. En su última edición, del pasado mes de julio, ese informe llamaba a la renovación del CGPJ y desde Bruselas insisten en que siguen vigilantes para que ésta se produzca.

EL MÁS INDEPENDIENTE DEL GOBIERNO

Reydens estuvo en España el pasado mes de septiembre, cuando se reunió con las principales asociaciones de la judicatura, y defendió una reforma del sistema de elección de los vocales, la condición que plantea el PP para abrirse a un acuerdo.

Pero Llop ha dejado claro que la renovación pendiente debe hacerse con el sistema actual, con independencia de que después se pueda evaluar la conveniencia o no de reformarlo, y ha hecho hincapié en que en España los miembros del CGPJ que proceden de la Judicatura ya son «elegidos por los jueces», como insiste en reclamar Casado.

Además, respecto a una eventual reforma ha avisado de que cuando se toca una «pieza del puzzle» del entramado constitucional hay que pensarlo muy bien y ha recalcado que actualmente el CGPJ es el órgano de gobierno de los jueces que tiene más competencias de toda Europa por ser precisamente el que goza de mayor independencia respecto del Ejecutivo.

Un joven de 18 años y un menor, detenidos en Mos por intentar robar a otro menor

0

Un vecino de Mos, de 18 años, y dos menores de 16 y 17 años han resultado ser los presuntos autores de una tentativa de robo con intimidación que sufrió otro menor de 15 años, el pasado mes de noviembre en el municipio pontevedrés. Las investigaciones realizadas por efectivos del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Vigo concluyeron con la detención del joven de 18 y del menor de 16.

El otro menor fue notificado en su condición penal de investigado como colaborador necesario para llevar a cabo la ejecución del delito.

Los hechos sucedieron a finales del mes de noviembre cuando este joven, mayor de edad y vecino de Mos, le prepara una encerrona a un menor, de 15 años, que pretendía comprar una motocicleta de segunda mano.

El adulto simula haber encontrado un vendedor a través de Internet y conciertan la transacción para el día 26 de noviembre, en un determinado punto del municipio. Los dos acudieron a la cita a la hora prevista para que el menor se hiciese cargo de la motocicleta, previo pago de los 900 euros que llevaba consigo.

Pero los hechos no ocurrieron como estaba previsto y los dos salieron huyendo precipitadamente cuando el menor observa la presencia de una tercera persona que salía de detrás de una marquesina con la cara cubierta con una careta y con una pistola en la mano.

El menor se dio a la fuga y consiguió ponerse a salvo después de esconderse en la nave de una empresa próxima al lugar, mientras que el joven de 18 años, en su primera manifestación, dijo que había sido alcanzado y amenazado por el individuo que llevaba la pistola y que después de un forcejeo consiguió ponerse fuera de su alcance.

CONNIVENCIA DE LOS TRES

Los investigadores desenmascararon la coartada y concluyeron que el joven, mayor de edad, pretendía robar los 900 euros que llevaba el menor que estaba interesado en la compra de la motocicleta.

Para ello se puso en connivencia con otros dos jóvenes, ambos menores de edad: el que apareció con la careta y la supuesta pistola, de 16 años, que fue detenido, y otro de 17 que fue notificado como investigado, como colaborador, por ser el que facilitó la pistola y contribuir en las labores de la vigilancia mientras se desarrollaban los acontecimientos.

Tanto la pistola, que resultaría ser simulada, como la careta que se utilizó en la tentativa del robo, se localizaron escondidas en el medio del monte, en las inmediaciones de una urbanización.

Las diligencias fueron puestas a disposición del Juzgado de Guardia de O Porriño, y se envía copia de las mismas a la Fiscalía de Menores.

El sector cinegético apuesta por la recuperación del urogallo

0

La Fundación Artemisan y la Federación Aragonesa de Caza han reafirmado su compromiso con la conservación medioambiental mediante la celebración la semana pasada de una jornada técnica sobre gestión de poblaciones de urogallo.

El evento se ha celebrado en Bielsa (Huesca) y ha reunido, por primera vez, a los investigadores más importantes de España y Francia que trabajan por la recuperación de esta especie en peligro de extinción.

El Ayuntamiento del municipio oscense ha acogido este evento divulgativo donde diversos ponentes han presentado los resultados más relevantes de proyectos de recuperación de la especie en Pirineos y Cornisa Cantábrica.

La jornada, organizada por el Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Aragón y Fundación Artemisan, ha comenzado con un repaso a la situación de conservación y trabajos realizados para el urogallo en Aragón, que, como otras poblaciones del Pirineo, ha sufrido un importante declive en las últimas décadas a causa del abandono de buena parte de los cantaderos conocidos.

En este sentido, el investigador del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), Jesús Martínez, ha ofrecido una charla sobre modelización y censo genético de la especie, actividad que se realiza desde este año en la región y que será clave para determinar el número real de urogallos allí existentes.

Desde Fundación Artemisan, el técnico responsable del proyecto Recuperación del Urogallo Pirenaico en el Valle de Bielsa, Adrián Moreno, ha presentado los resultados más relevantes de esta iniciativa, que ya aglutina dos años de trabajo y que concentra una importante labor de trabajo de campo para conocer en profundidad la situación de la especie. Además, ha presentado una serie de medidas de gestión a desarrollar en los próximos años.

CAZADORES

Este proyecto ha sido desarrollado gracias a la implicación de los cazadores de la Sociedad de Bielsa, piezas fundamentales del proyecto, y al apoyo económico de la asociación suiza Fondazione La Lomellina, que lleva dos años financiando la recuperación del urogallo en esta comarca oscense.

Por otro lado, el contraste entre el estado de conservación entre las poblaciones de urogallo del pirineo español y el francés, donde el ave goza de una mejor situación, se ha puesto sobre la mesa de la mano de los investigadores de la Office Française de la Biodiversité, Kevin Foulche y Emmanuel Menóni, y del presidente de la Federación de cazadores de Hautes Pyrenées, Jean-Marc.

Desde Francia, los ponentes han destacado la importancia de acometer labores de gestión del hábitat y control selectivo de predadores para conservar las poblaciones de urogallo, así como de plantear el intercambio de individuos entre las distintas mismas. Cabe señalar que, en el país galo, el colectivo de los cazadores se encuentra muy implicado en su conservación y gestión y se produce una pequeña extracción cinegética cada año.

EXTINCIÓN

Por su parte, el técnico del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD), Rubén Moreno-Opo, ha presentado los últimos datos sobre el programa de conservación del urogallo cantábrico, especie al borde de la extinción.

Asimismo, representantes de las administraciones de Cataluña, Valle de Arán y Navarra han hecho lo propio con información de sus territorios, destacando la necesidad de actuar a gran escala para dar una oportunidad a las últimas poblaciones de urogallo.

Al igual que en el caso francés, estos proyectos combinan la recuperación del hábitat, el control de predadores, la monitorización y la prevención de molestias como herramientas para frenar el declive, a lo que se añadirán trabajos de cría en cautividad en el caso del urogallo cantábrico.

Junto a esto, el presidente de la Federación Aragonesa de Caza, Miguel Ángel Girón, ha destacado la implicación de esta organización con la conservación de la fauna mediante su participación en proyectos relacionados tanto con especies cinegéticas como no cinegéticas.

PLAN MEJORA DEL HÁBITAT

Desde el Gobierno de Aragón, los técnicos Rafael López, y José María Martínez han presentado un plan de mejora de hábitat para el urogallo y otras especies que contempla al Valle de Bielsa y que empezará a desarrollarse en 2022.

El acto ha finalizado con las intervenciones del alcalde de Bielsa, Miguel Ángel Noguero, y el mensaje del director de Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva, subrayando que «esta jornada lo ha dejado claro: el urogallo está en la UVI y ni la sociedad ni las administraciones pueden permitirse su extinción».

«Si queremos acabar con esta situación, debemos actuar lo antes posible, tomando en consideración las evidencias científicas fruto de la experiencia desarrollada en los diferentes territorios con presencia de esta especie», ha concluido.

La Alhambra descubre una estructura palatina desconocida en el jardín de la Alamedilla

0

La Alhambra de Granada no deja de sorprender. Ahora, en el conocido como jardín de la Alamedilla, donde hace unos meses el Patronato de la Alhambra y Generalife inició una excavación arqueológica. Los primeros trabajos llevados a cabo apuntan a la existencia de una estructura palatina desconocida.

La directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz, acompañada por el arquitecto conservador del monumento, Antonio Peral, ha visitado esta semana el jardín para conocer el estado de la excavación, cuyas primeras investigaciones, según se ha indicado en nota de prensa, han documentado la existencia de restos pertenecientes a un amplio edificio que podría haber tenido unos 440 metros cuadrados de superficie, articulado en torno a la alberca descubierta en 1950, en el periodo en el que Francisco Prieto Moreno fue arquitecto conservador de la Alhambra.

«Se han detectado al menos cuatro crujías y es posible que dicha vivienda dispusiera de un baño o hammam propio, aunque de momento es una hipótesis de trabajo que de confirmarse posiblemente nos hablaría de una casa-palacio perteneciente a una etapa cronológica temprana de la dinastía nazarí», ha destacado Díaz, quien ha explicado, asimismo, que «la investigación en curso ofrecerá datos más concretos de esta estructura doméstica con el estudio de los materiales aparecidos en la excavación y la finalización de los tres sondeos planteados».

La presencia de una edificación preliminar con estas características, ubicada en la zona intermedia de la Alhambra sobre la que a lo largo del siglo XIV se fueron desplegando los principales ámbitos palatinos, abre nuevas expectativas de conocimiento sobre el proceso de implantación urbana del recinto.

El Patronato de la Alhambra y Generalife comenzó en el mes de octubre una excavación arqueológica mediante sondeos en el jardín de la Alamedilla, con el objetivo de conocer el interés de los restos en el subsuelo, la posibles cotas de afección arqueológica y, principalmente, el desarrollo de la casa nazarí ubicada en torno a la alberca existente en la zona.

En total, la excavación abarca 130 metros cúbicos, con una inversión de más de 60.000 euros, en el solar situado muy próximo a la calle Real, entre la iglesia de Santa María de la Alhambra y la trasera del baño de la mezquita y la vivienda nazarí contigua, donde estuvo la Taberna del Polinario, hoy sede del legado del músico granadino Ángel Barrios.

Hasta esta intervención apenas se tenían datos sobre las intervenciones realizadas en este jardín, salvo los restos arqueológicos aparecidos en los años cincuenta. Algunos de estos vestigios fueron restaurados como la gran alberca rectangular, un silo pequeño excavado en la roca y unas piletas. Los muros perimetrales que delimitan el solar con el callejón del Guindo y el callejón de la Sacristía de la iglesia muestran añadidos y diferentes transformaciones.

El Papa regresa a Roma tras su viaje a Chipre y Grecia

0

El Papa ha regresado a Roma este lunes 6 después de su viaje internacional de cinco días a Chipre y Grecia, el tercero de este año y el número 35 del pontificado.

El avión que trasladó al Santo Padre, junto a su séquito y a los periodistas que lo acompañaron, ha aterrizado en el aeropuerto Ciampino de Roma a las 12:50 p.m. después de dos horas de vuelo.

Antes de despedirse de Grecia, el Papa se ha reunido con cientos de jóvenes en la escuela San Dionisio de las Hermanas Ursulinas de Marusi en Atenas a quienes ha alertado del peligro de vivir «obsesionados por miles de apariencias» y «prisioneros del teléfono» al tiempo que les ha invitado a seguir sus sueños a pesar de las «borrascas repentinas».

El domingo por la mañana el Papa visitó el campamento de refugiados de la isla de Lesbos donde viven más de 2.300 personas, la mayor parte de ellas familias muy jóvenes, con niños pequeños, que se vieron obligadas a escapar de Afganistán, Siria, Pakistán, Somalia o República Democrática del Congo.

El pontífice se dedicó durante 20 minutos a saludarles con afecto y les dijo: «estoy nuevamente aquí para encontrarme con ustedes, para ver sus rostros, para mirarlos a los ojos: ojos que han visto la violencia y la pobreza, ojos surcados por demasiadas lágrimas».

También criticó «la indiferencia que mata» y «el cínico desinterés que con guantes de seda condena a muerte a quienes están en los márgenes». «Afrontemos desde su raíz al pensamiento dominante, que gira en torno al propio yo, a los propios egoísmos personales y nacionales, que se convierten en medida y criterio de todo», dijo el Papa.

Seis tratamientos estéticos para poner nuestra piel a punto para Navidad

0

Quedan poco más de dos semanas para celebrar la que sin duda es la época más entrañable del año, la Navidad. Unos días tan especiales como intensos y agotadores en los que, por encima de comidas divertidas o cenas especiales, regalos o de reuniones sociales, todos estamos deseando reencontrarnos con nuestra familia y nuestros amigos de la infancia a los que, por cuestiones laborales o de nuestro lugar de residecia, es más difícil ver de lo que nos gustaría.

Por ello, es normal que nos queramos ver ‘guapos’ y lucir la mejor versión de nosotros mismos presumiendo de una piel radiante y descansada. Para ello, por suerte, contamos con un aliado perfecto ante la inminente llegada de la Navidad, la medicina estética. A continuación, de la mano de la doctora Gema Pérez Sevilla, te descubrimos en qué consisten seis de los tratamientos más demandados del momento para corregir arruguitas y otros problemas de la piel y conseguir un rostro radiante. ¡Qué mejor manera de acabar el año!

Redensificación cutánea. Se trata de un proceso exclusivo por el cual la piel recupera su densidad y mejora su calidad, regenerándose a sí misma gracias al complejo dermorrestructurante de Redensity 1 que combina una alta concentración de ácido hialurónico libre no reticulado y agentes antioxidantes, aminoácidos minerales y vitaminas (todos ellos presentes en la piel). La redensificiación cutánea tiene acción reestructurante de la piel, efecto antioxidante, ofrece una gran hidratación, revierte los factores del fotoenvejecimiento, aumenta la elasticidad y la luminosidad y mejora la textura cutánea. Precio: en torno a 250 €.

Revitalización facial. Este tratamiento consigue, a través de la mesoterapia facial, aumentar la firmeza y la salud de la piel, aportándole nutrientes y la hidratación que necesita, para que se vea más luminosa y con menos imperfecciones. Se trata de microinyecciones de sustancias beneficiosas como el ácido hialurónico, las vitaminas, la coenzima Q10, los aminoácidos, los péptidos, el DMAE o el silicio orgánico, entre otros.

Es un tratamiento restitutivo y preventivo que permite hacer vida normal, ya que se aplican microinyecciones con agujas muy finas que no dejan marcas. Tiene efectos inmediatos y si se combina con un estilo de vida saludable (dieta equilibrada y variada, descanso, ejercicio) y cuidados faciales diario, se prolongan en el tiempo. La revitalización facial hidrata, regenera y tonifica, además activa la microcirculación sanguínea de la dermis, contrarresta el efecto de los radicales libres y promueve la formación de colágeno y elastina. Precio: 250 € aproximadamente.

Carbon Peel Flash. Es un tratamiento óptimo para cualquier tipo de piel que necesite una renovación no invasiva y una estimulación de su metabolismo. El ingrediente que consigue revitalizar el cutis es el carbón activado de origen vegetal, junto a la plataforma Synchro QS4 de DEKA y el láser dermatológico Q-switched. Esta combinación de un componente mineral usado como mascarilla y un láser de última generación, consigue una piel más tersa, luminosa y uniforme. También logra rejuvenecer, al difuminar las arrugas más finas. Es un tratamiento sencillo, indoloro y muy rápido, sin efectos secundarios, y cuyos resultados se ven de forma inmediata, aunque se prolongan en el tiempo, gracias al efecto de estimulación del fibroblasto en la profundidad, que va a sintetizar colágeno, elastina y ácido hialurónico. Ideal para los cambios de estación o antes de un evento. Precio: 350 €.

Facialismo. Este protocolo, con base médica, incluye tres pasos (limpieza facial, drenaje facial y masaje miofascial) que consiguen realizar una limpieza profunda de la piel, mejorar la calidad tanto de la piel como de los músculos y las fascias y liberar la retención de líquidos y toxinas que pueden provocar inflamación. La limpieza cosmética, aparatológica y manual, incluye 12 pasos para conseguir una piel saludable y radiante. Mientras que tanto el drenaje linfático facial como el masaje de terapia facial miosfacial mejoran la microcirculación y la retención de líquidos, reduciendo la inflamación. Además, tiene un efecto antiestrés y relajante. Ideal para realizar con los cambios de estación o antes de un evento importante. Precio: sobre 150 €.

Toxina botulínica. El bótox es una sustancia que tiene la capacidad de relajar las fibras musculares, permitiendo así controlar la excesiva contracción de los músculos que producen las arrugas en la gesticulación. Se aplica sobre los músculos faciales cuya acción deseamos disminuir. Sirve para atenuar y eliminar las arrugas de expresión, como las patas de gallo, las arrugas de la frente o las del entrecejo. El resultado es una piel más lisa, relajada y libre de arrugas. Si se desea realizar antes de las fiestas de navidad lo ideal es tener la sesión 3-4 semanas antes, porque, aunque los efectos son visibles desde la primera semana, conforme pasan los días el resultado es más bonito. Precio: a partir de 250 €.

Rellenos de ácido hialurónico. Los rellenos y tensores faciales de ácido hialurónico son uno de los recursos más eficaces en medicina estética para luchar contra el envejecimiento de la piel. Ayudan tanto a eliminar las arrugas, como a recuperar el volumen perdido, haciendo frente así a la flacidez. Con el ácido hialurónico se pueden tratar: cejas, pómulos, mentón, mandíbula, labios, ojeras, surco nasogeniano, pliegue de amargura, cuello, arrugas la frente y patas de gallo. Conviene realizarlo 20-30 días antes del evento para asegurarnos de que si ha salido algún hematoma, este ha desaparecido ya. Precio: a partir de 350 €.

CaixaBank financia parte del parque eólico marino «más grande del mundo» en Inglaterra

0

CaixaBank ha participado en la financiación de Dogger Bank Wind Farm, el parque eólico marino «más grande del mundo», que se está construyendo en la costa noreste de Inglaterra.

CaixaBank ha participado como Mandated Lead Arranger en la financiación que se acaba de realizar de la fase C de este parque eólico (la fase C ha requerido 3.000 millones de libras), junto a 27 entidades financieras y tres agencias de crédito a la exportación, y ya formó parte de las fases A y B, informa este lunes en un comunicado.

Dogger Bank estará completado en 2026, tendrá una potencia de 3,6 GW y producirá suficiente electricidad limpia y renovable para abastecer el 5% de la demanda total del Reino Unido, «equivalente al consumo de unos seis millones de hogares».

La compañía británica SSE Renewables lidera el desarrollo y la construcción del parque eólico Dogger Bank, mientras que la noruega Equinor lo operará durante su vida operativa esperada de 35 años.

MERCADO «CLAVE»

El Reino Unido es «un mercado clave» para CaixaBank por su tamaño, sus perspectivas económicas y sus vínculos estratégicos con otros grandes mercados.

Desde 2015, CaixaBank ha participado en 16 operaciones de financiación de proyectos de energía renovable en el Reino Unido, con una capacidad total de más de 12.000 MW.

SOSTENIBILIDAD

En 2021 el banco ha movilizado 29.050 millones de euros en financiaciones sostenibles, lo que supone un aumento del 130% del volumen de financiaciones sostenibles en todo 2020.

En total, se han formalizado 8.250 millones en financiaciones ligados a variables ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), donde destacan los objetivos de tipo medioambiental, como la reducción de emisiones o la eficiencia energética, y 1.000 millones en financiaciones verdes.

Twitter reconoce la suspensión por error de cuentas por denuncias coordinadas maliciosas

0

Twitter ha reconocido que ha suspendido por error las cuentas de algunos usuarios que han sido víctimas de la denuncia coordinada y maliciosa, que ha seguido a su nueva política sobre imágenes privadas compartidas sin el consentimiento de la persona que aparece en ellas.

La nueva política de Twitter, que permite a un usuario denunciar que se ha publicado una fotografía o vídeo suyos sin su consentimiento para que pueda ser eliminada de la plataforma, ha experimentado en sus primeros días de vigencia un abuso de la herramienta de denuncias.

La compañía ha confirmado a The Washington Post que han suspendido de forma errónea cuentas de usuarios que han sido víctimas de denuncias coordinadas con fines maliciosos. Los afectados han sido periodistas e investigadores contrarios a la extrema derecha.

Según detalla el medio citado, tras el anuncio de la nueva política el pasado martes, usuarios vinculados con la extrema derecha y el supremacismo blanco instaron a sus seguidores a denunciar cuentas pertenecientes a usuarios que se dedicaban a identificar a miembros de grupos neonazis y a monitorizar a los asistentes a manifestaciones de odio.

Esto llevó a que la plataforma recibiera una «cantidad significativa» de denuncias maliciosas y a que los equipos de encargados de revisar las denuncias y cumplir la normativa cometieran errores, con hasta una docena de suspensiones erróneas, como reconoció el portavoz de Twitter, Trenton Kennedy.

La nueva normativa es en realidad una ampliación de la ‘política sobre la información privada’ de la plataforma, por la que se prohíbe compartir en Internet información privada sobre una persona sin su consentimiento, una práctica conocida como ‘doxing’.

La política extendió su prohibición a las fotografías y los vídeos privados de particulares que se hubieran publicado en la red social sin su consentimiento, dado por el «creciente uso indebido» de estos elementos «como herramienta para acosar, intimidar y revelar las identidades de las personas», explicó la compañía. Sin embargo, no afecta a las imágenes de figuras públicas o individuos que pudieran tener un valor para el interés público.

La compañía aseguró al medio citado que ya habían corregido los errores y que en un documento interno compartieron una revisión de la política para asegurarse de que se usaba con la intención con la que se había incorporado a las directrices de la plataforma.

CSIF pide «no demonizar» a sanitarios tras el brote declarado en el Hospital Regional de Málaga

0

El sindicato CSIF Sanidad Málaga ha pedido «no demonizar» a los sanitarios tras declararse un brote de COVID-19 que afecta a estos profesionales, en su mayoría de la UCI del Hospital Regional. Según los últimos datos aportados por Salud Pública, el número de afectados se eleva a 68.

Así, desde CSIF han lanzado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y ha subrayado que la casuística por la que se puede producir un contagio «es muy amplia». En este punto, han precisado que actualmente están teniendo lugar «congresos, ferias y eventos, como la celebración de los exámenes de la OPE –Oferta Pública de Empleo– hace apenas una semana, así como el mayor movimiento y trasiego de personas que implica esta época del año», en referencia a la Navidad.

Por ello, CSIF ha pedido que «no se culpabilice» a los trabajadores de la sanidad pública del brote, tras conocerse que hace unos días se celebró una comida de Navidad entre los profesionales. A este respecto, el sindicato señala que estas personas «tampoco han infringido ninguna norma ni se han saltado ningún tipo de restricción, sino que han seguido las recomendaciones establecidas en este momento».

La central sindical recuerda que los profesionales sanitarios «han sido héroes durante la pandemia, y continúan siéndolo, dando lo mejor de sí mismos para prestar el servicio público esencial de salud a la ciudadanía». Por ello, CSIF considera «muy injusto que se criminalice a estos profesionales o que se les trate de culpar del brote declarado».

Para el sindicato, la situación responde a un «caso puntual que no debería generar dudas sobre la profesionalidad de los sanitarios y la asistencia en el sistema público de salud».

El precio de la luz subirá un 1% el martes y superará los 210 euros por MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (‘pool’) subirá un 0,97% este martes con respecto al marcado este lunes, alcanzando los 211,81 euros por megavatio hora (MWh), según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

En términos anuales, el precio de este martes, 7 de diciembre, será un 457% más caro en comparación con hace justo un año, cuando la luz costaba 32,02 euros/MWh.

Según los datos provisionales de OMIE, la luz costará este 7 de diciembre a los españoles 211,81 euros/MWh, lo que supone un aumento del 0,97% con respecto a los 209,78 euros/MWh del lunes, que duplicó al del domingo.

El precio máximo de la luz para este martes se dará entre las 8.00 y las 9.00 horas, con 237,21 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 186,28 euros, entre las 23.00 y las 24.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

LA FACTURA DE NOVIEMBRE: LA SEGUNDA MÁS CARA DE LA HISTORIA

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada –el denominado PVPC– se situó en noviembre en 115,18 euros, un 68,1% por encima de los 68,50 euros del mismo mes del año pasado, siendo así la segunda factura más cara de la historia tras la del pasado octubre, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

De esta manera, la asociación considera que la factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que se cumpliese la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC.

406.319 personas han recibido la tercera dosis de la vacuna contra la covid en Euskadi

0

Un total de 406.319 personas ha recibido en Euskadi la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19, 60.274 más que el pasado jueves. La población con la pauta completa de vacunación supera el 90% en todas las franjas de edad por encima de los 40 años, mientras que los jóvenes de 20 a 29 años, los que presentan una tasa más baja, han alcanzado el 80%, según el boletín de vacunación difundido por el Departamento vasco de Salud.

En función de este informe, actualizado este lunes, 1.815.830 vascos han recibido al menos una dosis de la vacuna, el 91,8% de las personas mayores de 12 años, y 1.797.215 han completado la pauta de vacunación, el 90,8%. Estos datos suponen 2.108 y 1.883 personas más, respectivamente, respecto al anterior recuento del jueves. Por otro lado, un 3,2% de las personas en esta franja de población tiene contraindicada la vacuna o se ha negado a ponérsela.

Euskadi ha inyectado el 97,9% de las 3.854.850 vacunas que ha recibido, y presenta tasas de vacunación completa superiores al 90% en todas las franjas de edad por encima de los 40 años. En concreto, la tasa con pauta completa alcanza el 95% entre los mayores de 100 años (un 95,8% tiene al menos una dosis) y el 93,5% entre las personas de 90 a 99 años.

El mayor porcentaje de vacunados con pauta completa corresponde a los mayores de 80 a 89 años, con un 97,2% (un 97,3% tiene al menos una dosis), seguidos de las personas de 79 a 79 años, con un 96,2%.

Además, en el colectivo de 60 a 69 años la tasa de personas con pauta completa es del 94,7%, en el de 50 a 59 años del 93,8% (en este caso con un 95,1% con una dosis al menos) y en el de 40 a 49 años del 91,1% (con un 91,9% con al menos una dosis).

Entre los más jóvenes, han completado la pauta de vacunación el 88,6% del colectivo de 16 a 19 años (donde el 90,6% tiene ya al menos una dosis) y también el 88,7% de las personas de 12 a 15 años (que tienen al menos una dosis en un 91,4%).

LAS TASAS MÁS BAJAS

Las tasas más bajas corresponden a la franja de 20 a 29 años, que ha alcanzado en este último boletín el 80% de vacunados con pauta completa, en concreto con un 80,2% de personas (hay un 82,1% con al menos una dosis), y en la de jóvenes de 30 a 39 años, con un 83,5% (un 85,2% ha recibido al menos una dosis).

Por otro lado, por el momento se han administrado 28.911 terceras dosis a personas mayores de 90 años (el 90,9%), 103.371 a personas de 80 a 89 años (el 85,6%), 149.682 mayores de 70 a 79 años (el 71,9%), 50.256 personas de entre 60 y 69 años (el 18,5%) y 74.099 personas menores de 60 años (el 6,4%).

La OMS achaca 47.000 muertes por malaria a la interrupción del tratamiento por la COVID-19

0

En 2020 se produjeron 241 millones de casos de malaria y 627.000 muertes, lo que representa unos 14 millones de casos más en 2020 en comparación con 2019 y 69.000 muertes más. Aproximadamente dos tercios de estas muertes adicionales (47.000) estuvieron relacionadas con las interrupciones en el suministro de prevención, diagnóstico y tratamiento de la malaria durante la pandemia de COVID-19, según datos publicados este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, el informe reconoce que «la situación podría haber sido mucho peor». En los primeros días de la pandemia, la OMS había previsto que con graves interrupciones de los servicios las muertes por malaria en el África subsahariana podrían duplicarse en 2020. «Pero muchos países tomaron medidas urgentes para reforzar sus programas contra la malaria, evitando así el peor de los escenarios», celebra la OMS.

De acuerdo con este documento, el África subsahariana sigue soportando la mayor carga de malaria, con un 95 por ciento de los casos y un 96 por ciento de las muertes en 2020. Alrededor del 80 por ciento de las muertes en la región se producen en niños menores de 5 años.

La pandemia se produjo en un momento en el que el progreso mundial contra la malaria ya se había estancado. Alrededor de 2017, había indicios de que los fenomenales avances logrados desde el año 2000, incluyendo una reducción del 27 por ciento en la incidencia mundial de la malaria y una reducción de casi el 51 por ciento en la tasa de mortalidad por malaria, se estaban estancando.

«Incluso antes de que se produjera la pandemia de COVID-19, los avances mundiales en la lucha contra la malaria se habían estabilizado. Gracias a la ardua labor de los organismos de salud pública de los países afectados por la malaria, las peores previsiones del impacto de la COVID-19 no se han cumplido. Ahora, tenemos que aprovechar esa misma energía y compromiso para revertir los retrocesos causados por la pandemia y acelerar el ritmo de los avances contra esta enfermedad», ha reivindicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Desde 2015, fecha de referencia de la estrategia mundial de la OMS contra la malaria, 24 países han registrado un aumento de las muertes por esta enfermedad. En los 11 países que soportan la mayor carga de malaria en el mundo, los casos aumentaron de 150 millones en 2015 a 163 millones en 2020, y las muertes por malaria aumentaron de390.000 a 444.600 en ese mismo periodo.

Para recuperar el rumbo, la OMS y sus socios defienden la necesidad de garantizar «un acceso mejor y más equitativo a todos los servicios sanitarios, incluidos la prevención, el diagnóstico y el tratamiento dla malaria, mediante el fortalecimiento de la atención primaria de salud y el aumento de las inversiones nacionales e internacionales».

Asimismo, consideran que la innovación en nuevas herramientas es también «una estrategia fundamental para acelerar el progreso», como la vacuna RTS,S/AS01 (RTS,S), la primera recomendada por la OMS contra un parásito humano. En octubre de 2021, la OMS recomendó esta vacuna para los niños que viven en el África subsahariana y en otras regiones con una transmisión moderada a alta de la malaria por ‘P. falciparum’.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS FRENTE A LA MALARIA «CONTRA VIENTO Y MAREA»

A pesar de las dificultades impuestas por la pandemia de COVID-19, a finales de 2020 se habían distribuido cerca de tres cuartas partes (72 por ciento) de los mosquiteros tratados con insecticida en los países donde la malaria es endémico, según lo previsto.

Trece países de la subregión africana del Sahel llegaron a 11,8 millones más de niños con medicamentos preventivos contra la malaria durante la temporada de lluvias de alta transmisión en 2020, en comparación con 2019.

Algunos países, en particular con una baja carga de malaria y sistemas de salud relativamente fuertes, incluso registraron ganancias contra la malaria durante la pandemia. China y El Salvador fueron certificados por la OMS como libres de malaria en 2021, y la República Islámica de Irán alcanzó 3 años consecutivos de cero casos autóctonos en 2020.

El informe narra que los seis países de la subregión del Gran Mekong (que engloba a seis países por los que atraviesa el río Mekong: Camboya, Laos, Birmania, Tailandia, Vietnam y la provincia china de Yunnan) siguen logrando «impresionantes descensos» en su número de casos de malaria. A finales de 2020, había aproximadamente 82.000 casos de malaria en esta zona, lo que supone un descenso con respecto al pico de 650.000 casos de 2012 y a los aproximadamente 100.000 casos de 2019.

12% MÁS DE MUERTES EN ÁFRICA

A pesar de estos logros, la OMS lamenta que África registró un aumento del 12 por ciento en las muertes por malaria en 2020 con respecto al año anterior, lo que «pone de manifiesto las consecuencias de las interrupciones de los servicios, incluso moderadas, en una población en riesgo de contraer la enfermedad».

«Si bien los países africanos han respondido al desafío y han evitado las peores predicciones sobre las consecuencias de la COVID-19, el efecto de la pandemia se traduce en la pérdida de miles de vidas a causa dla malaria. Los gobiernos africanos y sus socios deben intensificar sus esfuerzos para que no perdamos aún más terreno a causa de esta enfermedad prevenible», ha comentado la directora regional de la OMS en África, Matshidiso Moeti.

Según el informe, 15 países con una alta carga de malaria informaron de reducciones en las pruebas de malaria de más del 20 por ciento en abril-junio de 2020 en comparación con el mismo período de 2019. Los programas nacionales de malaria distribuyeron unos 48 millones menos de tratamientos en 2020 en comparación con el año anterior. Y, de los 11 países con mayor carga del mundo, solo India registró avances contra la malaria. Los otros 10 países, todos en África, reportaron aumentos en los casos y las muertes.

LOS OBJETIVOS MUNDIALES CONTRA LA MALARIA, EN PELIGRO

Según el informe, los avances hacia los hitos de 2020 de la estrategia mundial de la OMS contra la malaria «se han desviado considerablemente». En 2020, la tasa mundial de incidencia de la malaria era de 59 casos por cada 1.000 personas en riesgo, frente al objetivo de 35, lo que supone un retraso del 40 por ciento. La tasa de mortalidad mundial era de 15,3 muertes por cada 100.000 personas en riesgo, frente al objetivo de 8,9, lo que supone un retraso del 44 por ciento.

Para alcanzar los objetivos de la estrategia de la OMS contra la malaria para 2030, que incluyen una reducción del 90 por ciento de las tasas de incidencia y mortalidad de la malaria en el mundo para 2030, el informe sostiene que «se necesitarán nuevos enfoques, nuevas herramientas y una mejor aplicación de las existentes».

«Cumplir los objetivos globales también requerirá una financiación sólida», según el informe, que recoge que los niveles actuales de financiación (estimados en 3.300 millones de dólares en 2020) tendrán que «triplicarse con creces, hasta alcanzar los 10.300 millones de dólares anuales en 2030».

En el informe de este año se ha aplicado un nuevo método estadístico de la OMS para estimar la causa de muerte de los niños menores de cinco años en todas las enfermedades principales, incluida la malaria. La metodología se aplicó a 32 países del África subsahariana que suponen cerca del 93 por ciento de todas las muertes por malaria en el mundo. Al hacerlo, se observaron cifras más altas de muertes estimadas entre los niños pequeños cada año desde 2000.

PP-A reivindica el valor de la «moderación» y la «igualdad de oportunidades entre territorios»

0

El PP de Andalucía ha celebrado este lunes el Día de la Constitución reivindicando los valores de «moderación, consenso, libertad y pluralismo que hace 43 años fueron capaces de conseguir los padres de la Carta Magna», así como el «principio de la igualdad entre territorios» que «consagra» dicho texto.

Así lo ha manifestado el presidente del PP de Granada, Francisco Rodríguez, junto al vicesecretario regional Joaquín Camacho, en el acto organizado por el PP granadino donde se han leído algunos de los artículos más relevantes de la Constitución española, según ha informado el PP-A en una nota.

Los representantes ‘populares’ han resaltado que hace 43 años «toda España se echaba a la calle para apostar por esta Carta Magna que tanto bien le ha hecho a España y nos ha traído los años más prósperos», y han pedido que «esa misma moderación siga imperando hoy», tras lo que han criticado que el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, «busque más la confrontación que la moderación al pactar los presupuestos con quienes quieren romper España y con los herederos de ETA», en referencia a ERC y Bildu.

Frente a ello, han valorado «el modelo de escuchar a la gente del gobierno de Juanma Moreno, un presidente que siempre antepone la moderación y el diálogo a la confrontación», según han defendido desde el PP.

En esta línea, los cargos ‘populares’ han lamentado la «pinza» del PSOE con Vox para tumbar los presupuestos autonómicos para 2022, y han señalado que ambos partidos «comparten ahora el mismo interés partidista por convocar elecciones, cuando lo que necesita Andalucía es estabilidad, diálogo y tener unos presupuestos que consigan sacarnos de esta crisis aún latente tras la pandemia», han añadido desde el PP.

Además han remarcado que la Constitución española «consagra el principio de la igualdad entre territorios», por lo que han pedido al Gobierno de España una financiación autonómica «que acabe con los agravios a Andalucía, que pierde cuatro millones de euros diarios por el modelo de financiación actual que firmó Zapatero con ERC» y que permita «seguir avanzando en la mejora de la financiación de los servicios públicos».

«Hoy celebramos el día de la concordia, en el que los dirigentes políticos supieron poner por encima del partidismo el interés de un pueblo que quería progresar». «Hoy la sociedad necesita que la clase política esté en los problemas reales de Andalucía, donde llevamos tres años de estabilidad política que han contribuido al desarrollo económico y social de nuestra tierra con el gobierno de Juanma Moreno», han concluido los representantes del PP.