Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3079

La nueva cámara retráctil de Oppo evita que las lentes sobresalgan del cuerpo del móvil

0

Oppo ha compartido uno de los desarollos propios que mostrará en su evento anual INNO DAY 2021, una propuesta de cámara retráctil que actúa para una lente en concreto y que evita que sobresalga del cuerpo cuando no está en uso.

Las cámaras ‘pop-ups’, aquellas que aparecen y desaparecen con diseños abatibles rotatorios o retráctiles, han tenido su hueco en la innovación de los teléfonos móviles, presentes en terminales como Asus Zenfone 6,7 y 8; Samsung A80, Vivo V15 Pro u Oppo Reno.

Precisamente Oppo, una de las marcas que han recurrido a este sistema, ha anunciado una nueva propuesta que presentará en su evento anual INNO DAY 2021, que se celebrará los días 14 y 15 de diciembre.

La propuesta de cámara retráctil de Oppo busca evitar que el teléfono móvil se quede tambaleando sobre una superficie plana cuando se coloca sobre ella del lado de la cámara, es decir, esconde la protuberancia de las lentes. También proteger la propia lente de posibles golpes.

El módulo de la cámara presenta una lente, puede que la principal, rodeada de un marco cuadrado, como ha mostrado en su perfil en Twitter. Cuando se activa la aplicación para sacar una fotografía, este marco empieza a sobresalir, y se esconde de nuevo cuando ya no se utiliza.

Este sistema recibe el nombre de RetractableCam, parece ser resistente al agua y, según la compañía, no es molesta, al contrario que la mayoría de las cámaras ‘pop-up’.

El Gobierno flexibiliza las condiciones de las empresas para poder acceder al fondo de rescate de Cofides

0

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la flexibilización de los criterios de elegibilidad para optar al Fondo de Recapitalización de empresas por el Covid-19 (Fonrec) que gestiona Cofides, con el objetivo de un mayor número de compañías se beneficien de estos recursos.

Según explica Cofides en un comunicado, las modificaciones beneficiarán no solo a las nuevas solicitudes que se realicen, sino a las solicitudes ya presentadas y que, siguiendo los criterios anteriores, no pudieron acceder a la financiación. El objetivo final es apoyar y dar financiación al mayor número de empresas que se hayan visto afectadas por la pandemia con el objetivo de que puedan volver a la senda del beneficio y de la rentabilidad.

En primer lugar, se ha eliminado el requisito del importe neto de la cifra de negocio en más de un 20% de 2020 con respecto a 2019. Cofides señala que este condicionante se ha eliminado al observarse la existencia de numerosos casos en los que se ha producido un deterioro relevante de los niveles de solvencia de la empresa beneficiaria a nivel individual y, en su caso, consolidado, como consecuencia del coronavirus, sin que se haya producido un descenso del importe neto de su cifra de negocio superior al 20%.

Por otro lado, se permitirá que el deterioro en la estructura de capital, entendida como el ratio de patrimonio neto respecto de deuda financiera neta, pueda calcularse comparando el ejercicio de 2019 con el de 2020 o, de manera alternativa, con datos de cierre o intermedios auditados del ejercicio de 2021.

De su parte, una empresa o grupo de empresas viables que tuvieran la consideración de empresa en crisis a 31 de diciembre de 2019 podrán ser ahora elegibles de las ayudas siempre que hayan revertido dicha situación financiera a fecha de solicitud del apoyo temporal del Fonrec.

El umbral mínimo del importe neto de la cifra de negocio anual de las compañías que puedan acceder a la financiación del Fonrec ha quedado situado entre los 10 y 400 millones de euros a cierre de 2019, frente a los 15-400 millones anteriores.

Además, aquellas compañías que sobrepasen los 400 millones de euros de facturación a nivel consolidado y justifiquen no haber podido acceder al Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas gestionadas por SEPI, por no alcanzar el importe mínimo de apoyo previsto en este fondo, también podrán solicitar y ser beneficiarias del Fonrec.

El importe mínimo de operación por beneficiario ha disminuido desde los 3 millones de euros a 2,5 millones de euros en el caso de las pymes, quedando la horquilla de posible financiación de Fonrec entre 2,5 y 25 millones de euros.

También se ha ampliado el criterio por el cual no se podía destinar la financiación concedida a la amortización de intereses ordinarios y se ha ajustado el criterio por el que el importe máximo del apoyo público temporal por beneficiario en instrumentos de deuda no podía superar ni el doble de los costes salariales anuales del beneficiario a 2019 o el último año disponible, ni el 25% del volumen de negocios total de 2019. Así, este importe máximo no podrá superar el mayor de estos dos límites, según la nueva modificación.

«La modificaciones aprobadas hoy por el Consejo de Ministros responden a la amplia casuística que hemos observado en estos meses y que nos ha llevado a poner en marcha soluciones que recojan el variado abanico de circunstancias que afectan a la viabilidad a largo plazo de una parte importante del tejido empresarial», ha explicado el presidente de Cofides, José Luis Curbelo.

Así, ha explicado que el objetivo de las modificaciones pasa por beneficiar a un mayor número de empresas que, habiéndose deteriorado fuertemente su negocio como consecuencia de la pandemia, sus circunstancias no se ajustaban literalmente a la totalidad de criterios de elegibilidad.

«Son empresas que tras el apoyo del Fonrec podrán recuperar sus niveles de actividad y empleo. El Fondo continuará trabajando en un mayor número de solicitudes en los próximos meses, contribuyendo así a la recuperación económica del país y el mantenimiento del empleo, así como el reforzamiento del tejido empresarial y de la cadena de suministro», ha apostillado.

El Gobierno reprueba «cualquier acción de acoso» contra la familia que logró un 25% de enseñanza en castellano

0

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha reprobado «cualquier acción de acoso» que se haya podido producir contra la familia de la población barcelonesa de Canet de Mar que logró que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) fijara en, al menos, un 25% el horario lectivo en castellano en el colegio de su hijo. Si bien, la ministra ha puntualizado que desconoce los detalles de la denuncia.

«Desconozco los detalles de las personas que fueron los demandantes y la cuestión del niño, en cualquier caso, de ser así, por supuesto, hay que reprobar cualquier acción de acoso, es intolerable, y esa sería la posición del Gobierno, pero desconozco los detalles», ha precisado Isabel Rodríguez este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Así se ha pronunciado al ser preguntada por la denuncia presentada por la asociación ‘Hablamos español’ ante la Fiscalía de Barcelona por los mensajes vertidos en redes sociales contra la familia del menor, uno de los cuales hablaba de «apedrear» la casa donde vive el niño.

La «campaña contra esta familia», según explica la asociación que ha interpuesto la denuncia, surgió después de que una cuenta de Twitter publicara un mensaje informando de la sentencia del TSJC por la que se obligaba al colegio del menor a fijar un 25% de enseñanza en castellano.

«Os informamos de que nuestra escuela ha sido denunciada por una familia de P5A y a raíz de ello el TSJC ha dictado que las horas lectivas en esta clase deben ser el 25% en castellano», rezaba el mensaje.

En cualquier caso, la ministra se ha remitido a la nueva ley de educación «que claramente habla de alcanzar competencias en ambas lenguas» y ha defendido la «riqueza» de España al tener la lengua castellana y las diferentes lenguas cooficiales.

«No puedo decir nada más, sí reiterar, puesto que estamos en la semana de la Constitución, su artículo 3, que nos habla de la riqueza de nuestro país con la lengua castellana pero también con el resto de lenguas cooficiales. Las lenguas han de ser siempre un elemento de unión para unirnos en la diversidad de nuestro país, y no de confrontación», ha zanjado la ministra.

Euskadi está «en uno de los peores momentos de expansión del virus»

0

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha advertido de que Euskadi está «en uno de los peores momentos de expansión del virus, la víspera de unas fechas en las que más intensas y frecuentes son las interacciones personales», con 1.251 nuevos positivos en un día, 74 personas en la UCI y una tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes de 745,96 casos, lo que supone 21 más que en el último balance.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Vasco de este martes, Sagardui ha advertido de que Euskadi no está en un «momento bueno», aunque ha subrayado que cuenta con «experiencia y herramientas para combatir» la pandemia.aunque «tenemos experiencia y herramientas para combatir» la pandemia y, por eso, «no es el peor momento».

No obstante, ha señalado que «si atendemos a los números estamos en uno de los peores momentos de expansión del virus, en uno de los momentos menos deseables, la víspera de unas fechas en las que más intensas y frecuentes son las interacciones personales».

«La inmensa mayoría de la sociedad ha cumplido y sigue cumpliendo las medidas ya conocidas para evitar la transmisión del virus y el desarrollo de la enfermedad pero en un escenario de transmisión comunitaria, nadie está libre de exponerse al contagio», ha advertido.

En este sentido, ha indicado que «aunque la vacuna sigue siendo la mejor herramienta para compartir la enfermedad» y más del 90 por ciento de la población diana está vacunada, el virus de la covid-19 «sigue afectando a personas vulnerables, a quienes no se hayan vacunado, y a quienes no han desarrollado la inmunidad».

Por ello, ha avanzado que el Departamento de Salud está estudiando la adopción de «nuevas medidas de prevención para controlar la expansión del virus».

Sagardui ha recordado que las medidas puestas en marcha la semana pasada son las que solicitaron autorización al TSJPV dos semanas antes y ha recordado que se hace un seguimiento diario de las medidas y desde la Comisión Técnica del LABI se trasladan al Consejo Asesor. «Hemos visto que se han adoptado, siempre que se han considerado necesarias», ha indicado.

También ha señalado que el pasado viernes, el consejo asesor del LABI dio como encargo a la comisión técnica LABI que estudiara la mejor forma de implementación de medidas para la ampliación del uso del certificado covid a otros ámbitos distintos a los actualmente vigentes.

«Estamos estudiando cuáles pueden ser esos otros ámbitos de utilización porque todavía no hemos elevado esa consulta. Si se decidiera que son las medidas a adoptar se elevaría con rapidez la consulta al TSJPV», ha indicado.

Respecto a celebraciones como Santo Tomás, ha recordado que ya existe una orden por la que los municipios deben adoptar aquellas medidas preventivas que puedan garantizar la celebración de cualquier tipo de evento, a la vez que ha vuelto a llamar a la ciudadanía a «extremar las precauciones, a cumplir las medidas de prevención que eviten la extensión de la pandemia, las hospitalizaciones y las muertes por covid-19».

INCIDENCIA DE 745,96 CASOS

Según ha detallado, en Euskadi la tasa de incidencia acumulada sigue creciendo y se sitúa en 745,96 casos por 100.000 habitantes y este pasado lunes se detectaron 1.251 positivos covid con cerca de 10.000 pruebas diagnósticas realizadas. No se ha registrado ningún caso en Euskadi de la variante ómicron.

En los hospitales vascos hay 260 personas con covid-19 hospitalizadas en planta y 74 ingresadas en las UCI de Osakidetza. Sagardui ha informado de que actualmente se dispone de 260 camas abiertas en las UCI y el 31,85% de ellas están ocupadas por personas con covid-19.

«Toda la red de Osakidetza está en el segundo escenario del plan de contingencia, ello nos obliga a tener que programar menos cirugías pero esta tensión no solo la sufren las UCI y el ámbito hospitalario, como hemos dicho muchas veces, la atención primaria también», ha señalado.

POSPONER LAS CONSULTAS

Al respecto ha anunciado que se van a «posponer las consultas que no revistan especial urgencia», de forma que se retrasarán las consultas de pacientes con enfermedades crónicas que tenían consultas de seguimiento. Como ejemplo, ha citado los controles de personas con insuficiencia cardíaca o ciertas afecciones como bronquitis crónica.

En cuanto a las analíticas, ha señalado que «se realizarán las necesarias». «Podrá haber algo de demora, pero siempre, siempre, garantizaremos aquellas que no puedan esperar», ha indicado.

Sagardui ha reconocido que las consultas de seguimiento son importantes y se van a hacer pero «más adelante». «Ahora debemos responder a lo que nos apremia», ha señalado, para insistir en que se priorizará la atención de problemas de salud agudos como infecciones respiratorias o fiebre, entre otros, además del control del sintrom y la atención a pacientes covid-19.

En este sentido, ha reconocido que puede ser que los próximos días se suspenda alguna consulta de seguimiento. «Si es así, Osakidetza se pondrá en contacto con los paciente», ha indicado antes de pedir a la ciudadanía que no llame al centro de salud para saber si su consulta de seguimiento se mantiene o no, ya que «si hubiera algún cambio, Osakidetza se lo notificará».

Por otro lado, ha explicado que «con el fin de mejorar el seguimiento de los casos y contactos», la Red de Vigilancia y Rastreo actualizará sus protocolos para «intentar frenar antes la cadena de transmisión del virus en una situación de transmisión comunitaria y con gran interacción social como la que nos encontramos».

RECIBIRÁN UN SMS

De esta forma, a aquellas personas que den positivo en una prueba diagnóstica, se le pedirá un listado de sus contactos estrechos. Estas personas sin esperar la llamada de la red de rastreo, recibirán un SMS con la cita para realizarse una prueba diagnóstica en Osakidetza.

«Así, lograremos que las personas consideradas contacto estrecho cuenten con una prueba aún antes para conocer si se encuentran infectadas o no, adoptando posteriormente las medidas oportunas de aislamiento, de ser necesario», ha señalado.

La consejera ha detallado que quienes tengan pauta de vacunación completa o hayan tenido infección activa por covid-19 en los últimos 90-180 días, se les hará una prueba diagnóstica y si dan negativo no deberán realizar cuarentena, pero sí extremar las medidas de prevención y realizar una vigilancia a la posible aparición de síntomas compatibles con covid-19.

En el caso de que la persona no esté vacunada, deberá hacer cuarentena y recibirá un nuevo SMS para realizarse otra prueba pasados ocho días desde la primera.

Sagardui ha recordado que en la web euskadi.eus/coronavirus existe un formulario que genera una cita para realizar una prueba diagnóstica a aquellas personas que es un contacto estrecho. «Si eres contacto estrecho, esa vía también es útil para lograr una cita de manera rápida», ha insistido.

También ha señalado que la Red de Rastreo seguirá realizando llamadas a los contactos estrechos y ha subrayado que la red colabora con Osalan para aquellos casos de contactos que se desarrollan en el ámbito laboral, así como con los equipos de epidemiología y de salud pública.

Preguntada sobre si se ha dado alguna orden para suspender vacaciones o permisos entre los sanitarios de Osakidetza, ha insistido en que desde su departamento no se ha dado esta indicación «ni en Gipuzkoa, ni en el resto de territorios».

Respecto a la posible adopción de nuevas medidas en el ámbito educativo, ha explicado que contemplan la adopción de medidas «adicionales» y tampoco adelantar las vacaciones escolares. «Lo que intentaremos será implementar cuanto antes la vacunación de ese grupo de edad que es uno con mayor tasa de incidencia acumulada», ha indicado.

Generalitat Valenciana trabaja en «la mejor fórmula» para vacunar a los menores de 12 años

0

La Conselleria valenciana de Sanidad está trabajando en «la mejor fórmula» para vacunar a los niños menores de 12 años de forma «rápida, ágil y con la menor molestia para todos», según han asegurado fuentes del departamento que dirige Ana Barceló.

La Comisión de Salud Pública, reunida este martes para estudiar la ampliación de la estrategia de vacunación, ha acordado la vacunación contra la Covid-19 a niños de entre los 5 y 11 años a partir del próximo día 15 de diciembre, según ha informado el Ministerio de Sanidad.

La ministra del ramo, Carolina Darias, ha apuntado en Bruselas que será cada comunidad autónoma la que establezca la «modalidad» para proceder a la vacunación de los menores de doce años cuando arranque la campaña en los próximos días, sin aclarar si el Gobierno es partidario o no de que la inyección de dosis se realice en los centros escolares para facilitar su distribución.

Al respecto, fuentes de conselleria han señalado que están ya trabajando en el dispositivo aunque por el momento no ha dado más detalles de cómo y cuándo se iniciará el proceso ni del lugar, colegios, centros de salud o vacunódromos.

El conseller de Educación, Vicent Marzà, ya defendió el pasado mes de junio la posibilidad de que los colegios fueron los espacios escogidos para vacunar al alumnado –entonces se refería a los mayores de 12 años para los que estaba aprobada la vacunación– ya que los estudiantes acudirían a un lugar que ya conocen. No obstante, finalmente Sanidad rechazó esta posibilidad y optó por vacunar a los escolares en los puntos de vacunación desplegados en todo el territorio.

Condenado a una multa de 900 euros el conductor responsable de un atropello mortal en Córdoba

0

El Juzgado de lo Penal número 1 de Córdoba ha condenado a una multa de 900 euros a un conductor, «penalmente responsable de un delito de homicidio por imprudencia menos grave», por el atropello mortal de un hombre que en ese momento atravesaba un paso de peatones regulado por semáforo en la Avenida de República Argentina, cuando estaba en rojo para los peatones, y al que el conductor condenado llegó con su vehículo superando el límite de velocidad permitido, por lo que no pudo esquivar al peatón, que llevaba a su hijo discapacitado en una silla de ruedas.

Así lo recoge la sentencia dictada por el referido juzgado cordobés, que además, «ya es firme, al no haber sido recurrida por ninguna de las partes personadas», según han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

En la sentencia, que ha adelantado ‘Diario Córdoba’, también se establece que, además de a la citada «pena de multa de tres meses con una cuota diaria de diez euros», que equivale a 900 euros en total, a la que se ha condenado al acusado, éste también ha sido privado «del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo de tres meses, así como al pago de las costas, con inclusión de las causadas por la intervención de la acusación particular».

Junto a ello, el juzgado ha determinado que «en materia de responsabilidad civil no ha lugar a pronunciamiento alguno», ya que en este caso los familiares del fallecido, madre, dos hermanos y un hijo, «han renunciado a la acción civil al haber llegado a un acuerdo transaccional con la aseguradora» del vehículo, «por ello no resulta necesario más pronunciamiento sobre la materia».

El atropello mortal tuvo lugar «sobre las 22,05 horas del día 28 de julio de 2018», cuando el acusado circulaba a los mandos de un vehículo de su propiedad, recogiendo la sentencia, como hechos probados, que el conductor se detuvo para respetar la fase roja del semáforo ubicado en la intersección de República Argentina con la Avenida de Mediana Azahara «y, una vez que la fase semafórica que le vinculaba pasó a verde, reanudó aceleradamente la marcha, circulando a una velocidad notablemente superior a la permitida, razón por la cual no pudo reaccionar y evitar el atropello», que se produjo al llegar al siguiente semáforo, cuando éste estaba en verde para los vehículos, en la intersección entre República Argentina y la calle Antonio Maura.

Israel rechaza dejar en libertad a la cooperante española Juana Ruiz

0

Un comité penitenciario israelí ha rechazado este martes dejar en libertad a la cooperante española Juana Ruiz, condenada a 13 meses de cárcel y una multa de unos 14.000 euros por formar parte de una organización ilegal y por haber introducido dinero con falsas pretensiones.

Ruiz, coordinadora de proyectos en la ONG palestina Health Work Committees (HWC) –organización considerada ilegal por parte de Israel–, fue detenida en abril en su casa en Beit Sahur, cerca de la ciudad cisjordana de Belén.

Defensa y acusación llegaron en noviembre a un acuerdo por el que la cooperante fue condenada a 13 meses de cárcel, pero su defensa confiaba en reducir la aplicación práctica de la pena. Sin embargo, una junta penitenciaria ha descartado este martes su libertad provisional, según fuentes de la familia.

Las autoridades israelíes vinculan a HWC con el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), una organización terrorista, y aseguran que la ONG para la que trabajaba Ruiz desvía fondos para financiar las actividades terroristas de este grupo.

Además, el acuerdo con la acusación sirvió de argumento al Gobierno israelí para reafirmarse en su denuncia de que otras seis ONG ilegalizadas este año financian las actividades del FPLF, al que tanto la UE como Estados Unidos considera una organización terrorista.

El caso de Juana Ruiz ha generado varias consultas por parte del Gobierno español. La semana pasada, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, informó de que había tratado este tema en una conversación telefónica con su homólogo israelí, Yair Lapid.

Maroto llama a la «tranquilidad y prudencia» ante el impacto de ómicron

0

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Reyes Maroto, ha querido transmitir un mensaje de «tranquilidad y prudencia» ante el impacto de la variante ómicron, a la espera de los informes de los expertos sanitarios para saber su alcance real.

Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, en la que ha queridos destacar que España es uno de los países que lidera los porcentajes de vacunación a nivel mundial, lo que «ha hecho que España sea considerado como un destino seguro y esté facilitando la recuperación del sector turístico».

«Hay que ser prudentes, España ha tomado medias consensuadas en el ámbito de la Unión Europea, reforzando el control en los aeropuertos para países en riesgo y medidas como la limitación de vuelos de países sudafricanos, mientras la ciencia evalúa el efecto que tiene la nueva variante», ha afirmado Maroto.

Además, ha asegurado que para el Gobierno el sector turístico es «prioritario», ha sido «uno de los sectores más beneficiados» y junto al «exitoso programa de vacunación», está permitiendo que «la recuperación del turismo sea una realidad».

«La prioridad es consolidar la recuperación y avanzar en la transformación y modernización de un modelo turístico más sostenible, digital, seguro e inclusivo», ha añadido Maroto.

Además, la ministra ha querido reivindicar la importancia del certificado digital Covid UE, que permite una «movilidad segura», y ha resaltado que ya hay 51 países que lo están usando como instrumento de seguridad.

Sobre la situación del sector, Maroto ha señalado que su recuperación está en marcha y que está impulsando la reactivación de la economía, y ha añadido que el Gobierno está tratando de buscar una mejora del modelo turístico, ya que «durante mucho tiempo nos hemos centrado en contar turistas y queremos ahora hablar de la calidad, la rentabilidad, la inclusividad de la industria turística».

Por último, la ministra de Turismo ha anunciado un paquete turístico por valor de 720 millones de euros tras la aprobación de tres nuevos reales decretos, basados en inversiones en patrimonio histórico, innovación de empresas turísticas y los Caminos de Santiago de España.

Ayuntamiento de Madrid: El dispositivo policial «funciona adecuadamente» frente a las aglomeraciones

0

La delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Gobierno municipal de Madrid, Inmaculada Sanz, ha asegurado este martes que el dispositivo policial de Navidad está «funcionando adecuadamente» en la capital frente a las aglomeraciones que se han registrado en los primeros días del puente de la Constitución.

«Es verdad que está habiendo mucha afluencia de personas en Madrid, como sabíamos que iba a ocurrir, porque este puente es uno en los que más suelen venir los turistas. No hemos tenido incidentes preocupantes pero sí ha habido que activar, el pasado viernes y sábado, los niveles negros para no permitir el acceso a la Puerta del Sol», ha indicado Sanz durante su visita a Ifema Madrid.

Sanz ha recordado que la circulación de personas no está prohibida y que el grado de cumplimiento de los ciudadanos está siendo «alto», como el uso de las mascarillas. La delegada ha aseverado que se van a mantener los dispositivos con «algunos matices» a la hora de acometer los filtros y cortes en las calles.

«Si hubiera que fortalecerlo en algún punto, se hará. Pero entendemos que se está desarrollando de manera adecuada», ha reiterado. En este sentido, la edil ha asegurado que cumplirán las medidas que las autoridades sanitarias indiquen, sobre todo cuando se decida si finalmente se puede celebrar el fin de año con las uvas en Sol.

«Vamos a esperar unos días para establecer el aforo definitivo, si es que se puede celebrar en condiciones normales cuando lleguemos a esa fecha. El aforo sería inferior a años anteriores y haremos cumplir la normativa», ha subrayado Sanz.

RECUPERACIÓN DEL TURISMO Y PRUDENCIA PARA LAS PRÓXIMAS SEMANAS

La portavoz del Gobierno municipal ha destacado las cifras de ocupación hotelera porque señalan que la capital «se está recuperando» dado que «Madrid está de moda» y «mucha gente quiere venir a la ciudad a disfrutar de toda la oferta».

Sanz ha resaltado que la Cabalgata de los Reyes Magos «se parecerá» a las celebraciones anteriores a la pandemia y que «recuperará gran parte de las tradiciones».

El área de Cultura aún está terminando de perfilarla. Debemos ser muy prudentes porque las próximas semanas serán cruciales. Hago un llamamiento a la vacunación, hemos visto un incremento importante de personas vacunándose y es importante que en cuanto los niños se puedan vacunar lo hagamos para tener unas fiestas más seguras», ha pedido la delegada.

Marín, convencido de que el PP-A sí está abierto a debatir listas conjuntas con Cs

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y coordinador de Cs en Andalucía, Juan Marín, se ha ratificado este martes en la estrategia de su partido de buscar un acercamiento al PP andaluz para acabar conformando listas conjuntas a las elecciones autonómicas por cuanto ha sostenido que «PP y Cs estamos dispuesto a explorar cualquier posibilidad para que este Gobierno siga adelante».

Marín ha esgrimido que el rechazo a listas conjuntas de ambos partidos ha partido de la dirección nacional del PP. «Allí en Madrid están en otras cosas», ha afirmado, mientras que ha recordado que «el PP de Andalucía no se ha pronunciado» en claro contraste con la negativa rotunda expresada por la Ejecutiva nacional.

En una entrevista con Ser Almería, ha proclamado Marín que «a mí me gustaría continuar, lo he dicho sin esconderme», quien ha sustentado su pronunciamiento en el hecho de que «este Gobierno le sienta bien a Andalucía» y trasladar que personalmente «aspira a renovar cuando lleguen las elecciones».

La falta de receptividad de la dirección nacional del PP no ha mermado el pronunciamiento público de Marín, convencido de que «los que mejor conocemos la situación somos los que estamos aquí» haciendo política en Andalucía, y esgrimir entonces que «Andalucía está por delante de mis siglas», una percepción que dice comparte el presidente de la Junta, Juanma Moreno, así como reiterar que el planteamiento de que «exploremos esas vías» lo comparte «el PP andaluz también».

Marín ha sostenido sobre la convocatoria electoral en Andalucía que «se llevan hablando de elecciones desde que empezó la legislatura», para recordar seguidamente que en la toma de posesión de Juanma Moreno como presidente de la Junta se rodeó el Parlamento de Andalucía y se dijo que «en cien días se convocaban elecciones».

El vicepresidente de la Junta ha sostenido que el Gobierno de coalición de PP y Cs «estamos ocupados en resolver los problemas de Andalucía» para argumentar seguidamente que «PP con 26 diputados y Cs con 21 formamos un gobierno muy equilibrado, con un 50% de responsabilidades, que estamos dando buenos frutos».

El vicepresidente de la Junta y coordinador autonómico de Cs ha sostenido que «las cábalas y los sondeos son válidos», pero ha apelado a que desde el rechazo al proyecto de Presupuestos para 2022 «ha habido algo que ha cambiado en las últimas semanas, que es la pinza PSOE-Vox», respecto a la cual ha considerado que «es inexplicable» por cuanto se encamina a «bloquear el Gobieno, Andalucía, y el crecimiento».

Detenido un joven ebrio con droga en su coche con el que chocó con varios vehículos

0

La Policía Nacional y la Policía Local de Manacor han detenido a un joven de 20 años como presunto autor de un delito de conducción temeraria, tras conducir ebrio, a gran velocidad y por dirección prohibida por el centro urbano, chocando contra otros vehículos. Además, los agentes encontraron hachís en el interior del coche, preparado supuestamente para su venta a terceros.

Según ha explicado la Policía en nota de prensa, los hechos ocurrieron el pasado martes, en torno a las 21.30 horas, cuando recibieron varias llamadas que alertaban sobre la conducción temeraria del hombre.

En ese momento, la Policía activó un dispositivo coordinado entre ambas patrullas, logrando localizar a los pocos minutos y tras una breve persecución el coche, el cual iba a gran velocidad, incluso por calles en dirección contraria.

En ese momento, los agentes requirieron al conductor que se detuviera, aunque éste hizo caso omiso y continuó la marcha en dirección a uno de los coches policiales, que tuvo que esquivarlo, continuando así la persecución.

Posteriormente, el coche en cuestión se estrelló contra otros vehículos, por lo que el conductor procedió a continuar la fuga a pie. Cuando los agentes inspeccionaron el interior del coche, localizaron 40 gramos de hachís, presuntamente preparado para su venta.

Finalmente, la Policía logró detener al conductor como presunto autor de un delito de conducción temeraria, conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, daños, atentado y un delito contra la salud pública, pasando a disposición judicial.

Investigadores realizan un nuevo muestreo de lavas y piroclastos del volcán de La Palma

0

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han realizado una nueva campaña de muestreo de lavas y piroclastos del volcán en erupción situado en Cumbre Vieja (La Palma) entre el 25 y el 28 de noviembre pasados.

En un comunicado, la institución universitaria ha explicado que, en concreto, este trabajo ha sido realizado por miembros de su grupo de Geología de Terrenos Volcánicos (GEOVOL) del Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (iUNAT).

La labor se centró en continuar con las observaciones directas del proceso eruptivo en marcha, la recolección de las lavas y piroclastos emitidos por el volcán en esos días y el levantamiento estratigráfico de los depósitos piroclásticos acumulados en varios lugares de control ya establecidos desde el principio de la erupción.

Este levantamiento estratigráfico ha ido acompañado de toma de muestras con anillos metálicos que permiten obtener muestras representativas e inalteradas de los distintos perfiles de acumulación piroclástica seleccionados.

Por su parte, la ULPGC ha señalado que gracias a este tipo de muestreo se pueden determinar en el laboratorio numerosos parámetros, como la densidad aparente y la conductividad hidráulica del material piroclástico.

Así funciona el algoritmo de recomendaciones de TikTok

0

El algoritmo de TikTok está diseñado para que los usuarios dediquen tiempo a la aplicación navegando por los vídeos que aparecen en las recomendaciones, algo que consigue analizando los datos que extra de su comportamiento y del tiempo que dedican a cada vídeo, así como del valor que generan los creadores.

El uso que el usuario hace de la aplicación TikTok aporta datos a la propia compañía, como los Me Gusta o los comentarios que escribe, los subtítulos, los sonidos y los ‘hashtags’, que recoge y utiliza en su algoritmo de recomendaciones. Pero también depende del tiempo que el usuario dedica a cada uno de los vídeos.

En conjunto, todas las métricas que consigue del comportamiento del usuario en la app, es decir, de lo que hace dentro de ella, sirven mostrar nuevos contenidos que puedan encajar con sus intereses. Estas recomendaciones, no obstante, pueden acabar en contenidos dañinos para el usuario, como recoge The New York Times, a partir de un documento interno de la compañía.

Este documento, como explica, ha sido confirmado por TikTok, y se emplea para que los trabajadores con menores conocimientos técnicos conozcan el funcionamiento de la aplicación y el algoritmo. Algunas de sus claves ya han sido compartidas por la compañía en su web.

El fin último del algoritmo es conseguir incrementar la base de usuarios activos diarios, y para ello optimiza dos métricas: si el usuario vuelve a la ‘app’ (retención) y el tiempo que dedica a los vídeos. Los vídeos, además, se clasifican a partir de datos como los Me gusta, los comentarios o el tiempo de reproducción.

Una vez el sistema de aprendizaje automático tiene todos los datos y realiza la ecuación pertinente, los vídeos con mayor puntuación se muestran al usuario. Ocurre, además, que el sistema está diseñado para identificar y suprimir los vídeos con títulos de tipo ‘clic bait’, aquellos que ya incluyen un gancho para atraer al usuario.

El documento también recoge el problema del aburrimiento, que aparece cuando el usuario ve continuamente los mismos tipos de vídeo, lo que puede llevar a desincentivar el uso de la aplicación. «En este caso, el valor total creado por el usuario que ve el mismo tipo de vídeos es menor que el de ver cada vídeo, porque la repetición conduce al aburrimiento», señala, según el medio citado. Para evitarlo, se puede recurrir a forzar recomendaciones para ver vídeos nuevos.

Por otra parte, el algoritmo también prioriza aquellos vídeos que son lucrativos. En concreto, tiene en cuenta la calidad del creador para los vídeos que muestra en el ‘feed’ Para ti, que a su vez depende de métricas como el ratio de publicación, la retención que consigue el creador y la monetización.

Cataluña prorrogará 15 días más el uso del certificado Covid sin ampliar ámbitos

0

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha anunciado este martes que el Ejecutivo catalán prorrogará dos semanas más las medidas vigentes, entre las que se incluye el uso del certificado Covid en determinados sectores para el que necesita el aval del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), sin prever ampliarlo a nuevos ámbitos.

En rueda de prensa, Plaja ha asegurado que «no está previsto» ampliar el uso del certificado a nuevos ámbitos, así como tampoco se prevén a día de hoy nuevas medidas y restricciones ante la cercanía de la Navidad, y ha pedido no dejar de lado el uso de mascarilla, lavado de manos y gel hidroalcohólico.

Preguntada por las cenas navideñas, Plaja ha dicho que el Govern recomienda que sean con todas las medidas posibles para minimizar riesgos: «Si se pueden minimizar los contactos donde se aumente el riesgo de contagio siempre será bueno».

Plaja ha dicho que en los primeros días de uso del certificado en restauración, gimnasios y residencias no se han producido «incidencias remarcables».

Ha dicho que, tras esta fase de adaptación, está previsto que en los próximos días se refuercen las inspecciones «aleatorias» para comprobar el buen uso del certificado, que irán a cargo de mossos y policías locales.

La portavoz del Govern ha dicho que los datos epidemiológicos van al alza, con crecimiento de casos y hospitalizaciones, y ha subrayado que no se registraron peores cifras por la vacunación y la buena respuesta generalizada de la ciudadanía.

El Gobierno impulsa los Destinos de los Caminos de Santiago con 45 millones de euros

0

El Consejo de Ministros ha resuelto este martes el reparto de un máximo de 45 millones de euros para impulsar actuaciones transformadoras que mejoren la sostenibilidad, la digitalización y la competitividad en destinos pertenecientes a cualquiera de los Caminos de Santiago existentes en España.

Estas actuaciones forman parte del Plan Nacional Turístico Xacobeo 21-22, que contempla una inversión total de 121 millones de euros, y Galicia es la comunidad autónoma que más recursos va a recibir con 16,5 millones de euros seguida de Asturias con 7,9 millones.

El reparto de estos 45 millones se distribuye en dos partes, la mitad para las comunidades autónomas (Actuaciones de Cohesión entre Destinos), siendo Galicia (8,3 millones), Navarra (5,8 millones) y Asturias (5,3 millones) las que más reciben.

Y la otra mitad para entidades locales (Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021), de las que el Ayuntamiento de Benavente de Zamora (3 millones), Concello de Vilagarcía de Arousa de Pontevedra (2,4 millones) y Mancomunidad de Salnés de Pontevedra (2,1 millones) reciben la mayor inversión.

La inversión de 45 millones de euros está orientada a la mejora de la movilidad sostenible (salidas y entradas en ciudades, itinerarios por sus zonas más atractivas, tratamiento de zonas del Camino sometidos a mucho tráfico, cruce de carreteras y autovías), la señalización y la accesibilidad del segmento del Camino (siempre siguiendo su libro de estilo), la rehabilitación o puesta en valor de sus bienes culturales, el embellecimiento de los cascos históricos y las rehabilitaciones sostenibles.

PLANES DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

El programa extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística financia, a través de las comunidades autónomas, intervenciones en destinos planteadas por las entidades locales que son seleccionadas en función de la calidad de los proyectos presentados. No obstante, cada año se reserva en torno a un 7% del presupuesto anual para apoyar una prioridad turística nacional acordada con las comunidades autónomas y entidades locales.

El mes de julio pasado, la Conferencia Sectorial de Turismo decidió que esa prioridad para 2021 fuese el Xacobeo, ya que la celebración del Año Santo Compostelano en 2021, prorrogado a 2022 con motivo de la pandemia, constituye un acontecimiento de excepcional interés público y abre un periodo de gran dinamización cultural, social y turística del Camino.

Con esta decisión, regulada por un real decreto de concesión directa de subvenciones a comunidades autónomas y entidades locales, se completa la primera anualidad del programa extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino correspondiente a 2021, para la que se previeron 660 millones de euros en los actuales Presupuestos Generales del Estado. El pasado 23 de noviembre, el Consejo de Ministros autorizó el reparto territorial de los 615 millones restantes.

El Gobierno aprueba 20 millones destinados a proyectos de I+D+i en el sector naval

0

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula la concesión directa de ayudas al sector de la construcción naval en España en materia de investigación, desarrollo e innovación con un límite máximo anual de 20 millones de euros, un 25% más que en 2020.

El texto también recoge los criterios de acceso y gestión aplicables a la concesión de dichas ayudas con cargo al Fondo de Reestructuración de sector naval gestionado por Pymar.

«El respaldo del Fondo de Reestructuración facilita que el sector naval español desarrolle proyectos innovadores y únicos, convirtiéndose en referente en diferentes segmentos, como el de los buques de apoyo a la energía eólica marina o a la acuicultura», ha destacado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

La titular de la cartera de Industria también ha resaltado que el programa de fondos de apoyo al I+D+i tiene el objetivo de situar a España como un «líder» en este sector.

El programa también garantiza desde el diseño y construcción de buques preparados para el uso del hidrógeno como combustible y cero emisiones, al diseño de «novedosos prototipos de buques con tecnología de propulsión híbrida que se adelantan a los objetivos de sostenibilidad medioambiental marcados en la Unión Europea.

Los beneficiarios de las ayudas podrán ser los astilleros y las empresas que participen en la realización de un proyecto en colaboración. Se amplía la definición de astillero no solo a aquellas empresas que dispongan de la autorización administrativa, sino también a aquellas empresas que demuestren cierta capacidad constructiva.

Podrán ser objeto de ayuda los proyectos de investigación y desarrollo e innovación que pretendan potenciar la capacidad competitiva del sector de la construcción naval, como los estudios de viabilidad técnica y medioambiental, la investigación industrial, el desarrollo experimental y la innovación en materia de procesos y organización.

Los gastos subvencionables serán la mano de obra, los servicios profesionales, el material, la subcontratación, la entrega llave en mano y otros como los gastos por registro de patentes o la elaboración del informe de auditoría.

El ámbito temporal para solicitar las ayudas comprenderá desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023. Estas ayudas podrán acumularse con las otorgadas por cualquier otra Administración Pública.

Desde 2017, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha subvencionado con cargo al Fondo de Reestructuración 38 actuaciones de I+D+i para astilleros privados de nueva construcción, reparación y transformación naval, por importe de más de 21 millones de euros.

País Vasco, con 11,7 millones de euros; Asturias, con cinco millones; Canarias (2,2 millones) y Galicia (1,6 millones) son las comunidades autónomas más beneficiadas de este instrumento.

Las empresas de la industria naval española destinaron un promedio del 4,1% de su cifra de negocio al desarrollo de actividades de innovación, porcentaje muy superior al promedio del 1,38% que dedica la industria española en su conjunto. A cierre del tercer trimestre de 2021, España se situaba como la octava potencia mundial y primera de la Unión Europea con mayor número de buques contratados (19 unidades).

Andalucía administra más de 900 vacunas de refuerzo en un día

0

Andalucía ha administrado hasta este lunes 6 de diciembre un total de 14.324.861 dosis de la vacuna contra la Covid-19 –1.269 más en 24 horas–, y un total 6.845.114 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa (dos dosis de Pfizer, Moderna o Astrazeneca, o una de Janssen) –129 más en 24 horas–, mientras 6.963.472 ya tienen al menos una dosis y faltan 488.502 personas por inocular en la región con al menos una dosis, la mayoría menores de 12 años.

Además, 1.324.206 andaluces ya han recibido la tercera dosis de refuerzo –937 más–, de los que 832.172 son mayores de 70 años –265 más– y 257.010 personas entre los 60 y 69 años –214 más–.

Según indica el parte de la Junta de Andalucía, con estas cifras la región tiene al 80,8% de la población con la pauta vacunal completa y al 91,8% de los mayores de 12 años, mientras que el 82,2% de la población y el 93,4% de los mayores de 12 años ha recibido la primera dosis.

De las 7.451.975 personas incluidas en la población diana, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) consolidado a enero 2020 y confirmados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, ya se han vacunado con una dosis 6.963.473 andaluces, por lo que todavía faltan 488.502 personas por inocular en la región, la mayoría menores de 12 años.

Por provincias, en Sevilla se han administrado 3.317.344, y 1.596.280 personas han completado ya la pauta de la vacuna, mientras que en Málaga el total de dosis asciende hasta el momento a 2.711.088, y las personas con ambas inyecciones ya inoculadas son 1.292.392.

En Cádiz son 2.124.735 las vacunas administradas y las personas con la pauta completa suman 1.014.928; en Granada, 1.556.733 las administradas y 752.599 las personas con la pauta completa, y en Córdoba, 1.397.739 las dosis administradas y 650.597 las personas con la pauta completa de la vacuna.

El total de dosis administradas en Almería es de 1.219.601 y 585.595 personas han completado la pauta; en Jaén es 1.114.335, con 524.303 personas con la pauta completa, y en Huelva, 883.286 son las dosis administradas y 428.420 los inmunizados.

Con respecto a las terceras dosis provincializadas, en Sevilla se han administrado 288.917 terceras vacunas de las que 182.720 se han inoculado a personas mayores de 70 años y 52.817 para personas entre 60 y 69, mientras que en Málaga se han administrado 233.283 de las que 151.410 son a andaluces mayores de 70 y 44.746 para los de entre 60 y 69.

En Cádiz son 183.792 las terceras vacunas administradas, las personas mayores de 70 con ella suman 114.722 y las de entre 60 y 69 son 33.095; en Granada, 147.980 las administradas, 97.720 las personas mayores de 70 y 25.688 las de entre 60 y 69, y en Córdoba, 155.478 las terceras dosis administradas, 95.974 las mayores de 70 y 35.979 las de entre 60 y 69.

El total de terceras dosis administradas en Jaén es de 124.061, 77.179 las personas mayores de 70 años y 26.617 las de entre 60 y 69 años; en Almería son 104.131, con 61.188 personas mayores de 70 y 22.163 las de entre 60 y 69, y en Huelva, 86.564 son las terceras dosis administradas, 51.259 los mayores de 70 reforzados y 15.905 los de entre 60 y 69.

Ghali afea a la ONU su «injustificado» silencio frente al «terror» que Marruecos impone a activistas

0

El secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha condenado el «reinado de terror» que las autoridades marroquíes estarían imponiendo a activistas como Sultana Jaya y ha advertido a Naciones Unidas de que no emprenderá ningún diálogo mientras persista el «atronador e injustificado silencio» de la organización internacional.

Ghali ha expuesto en una carta al secretario general de la ONU, António Guterres su «preocupación» por las medidas de presión contra Jaya, cuyo domicilio habría sido asaltado varias veces por fuerzas marroquíes en la localidad de Bojador –la última vez el pasado domingo–.

«Sultana y su hermana El Waara y su madre fueron golpeadas salvajemente, acosadas sexualmente y violadas», afirma Ghali, que denuncia también la contaminación de la fuente de agua de la familia y la destrucción indiscriminada de la vivienda, entre otros abusos, como represalia por la «resistencia pacífica» de la activista.

El líder del Polisario reclama la atención «urgente» de la ONU ante los «atroces crímenes» cometidos por la «ocupación» marroquí. No actuar contra ellos, advierte, «perjudica seriamente las perspectivas del proceso de paz» y «cierra la puerta a la deseada solución pacífica de la descolonización» del Sáhara Occidental, antigua colonia española.

En este sentido, y tras el reciente nombramiento de Staffan de Mistura como enviado especial de la ONU, Ghali señala que el Polisario no emprenderá ninguna negociación mientras Rabat persista en sus políticas y la ONU «mantenga su atronador e injustificado silencio».

El dirigente, que no descarta tomar «medidas apropiadas» si persiste la actual situación, emplaza a Guterres a pronunciarse para proteger los Derechos Humanos de los activistas y también lograr la liberación «inmediata e incondicional» de todos los «presos políticos».

La crisis de los microchips en el sector automovilístico y la dificultad de encontrar stock

0

Los efectos de la llegada de la pandemia el pasado 2020 a todo el mundo aún se están dejando ver, no solo en el sector de la salud, sino también en diversas áreas industriales. La crisis de los microchips es un gran ejemplo de ello. La escasez de este poderoso componente puede llegar a poner en peligro a diversos sectores, entre ellos el automovilístico.

Cada vez es más difícil encontrar un stock de microchips en España, lo cual ha complicado la fabricación de vehículos, dispositivos móviles, ordenadores y una gran cantidad de accesorios que utilizan esta tecnología.

¿Qué sectores se ven afectados por la crisis de los microchips?

Aunque se trata de un pequeño utensilio, el protagonismo de los microchips en diversos sectores industriales es innegable. Estas piezas son las encargadas del almacenamiento de datos, utilizando un circuito integrado encapsulado que permite el funcionamiento digitalizado de cualquier aparato.

Ahora bien, la ausencia de semiconductores que hacen funcionar los chips es el epicentro del problema por el cual los sectores como el automovilístico han disminuido su operatividad. Como causa de esta situación, analistas han determinado que la producción de vehículos a nivel mundial podría reducirse y tener perdidas considerables, algo que ya se deja notar en la importante disminución de stock de vehículos y en innumerables retrasos en los vehículos pendientes de fabricación.   

Lo anterior supone un retraso en la fabricación de numerosos productos basados en la tecnología digitalizada, incluso el riesgo de paralización en numerosos sectores, que requieren necesariamente estos elementos para operar adecuadamente. 

En conjunto, esta situación requiere de soluciones inmediatas para garantizar la continuidad en la fabricación de productos con tecnología digitalizada para los que los microchips son indispensables.

Ante esta situación M10Selection, ha conseguido mantener un stock importante, tanto de turismos como furgonetas para poder ofrecer disponibilidad inmediata de vehículos en su tienda de Girona.

¿Cuál es la solución para los fabricantes?

De manera directa, la crisis de los microchips ha afectado notablemente a diferentes sectores de la tecnología, muy especialmente el de telefonía y el automovilístico. La gran demanda de productos electrónicos es uno de los principales desencadenantes de esta crisis.

Con años de trayectoria y un amplio reconocimiento en el sector automovilístico, M10Selection se posiciona como uno de los principales concesionarios para coches de segunda mano y de ocasión, con numerosas opciones a precios altamente competitivos.  

Andalucía alcanza los 376 hospitalizados tras sumar 48, con 79 en UCI, diez más

0

Andalucía registra este martes 7 de diciembre una subida de 48 hospitalizados por Covid-19 respecto al lunes, la mayor desde el 24 de agosto (91) para situarse en un total de 376, lo que supone un aumento de 96 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) suben en diez hasta 79, 22 más que la semana pasada.

Así lo ha dado a conocer la Junta de Andalucía en su parte diario de la enfermedad. El dato de las UCI es el más alto desde el 5 de octubre (84) y el de hospitalizados, desde el 28 de septiembre (378).

Los hospitalizados suben en 48 tras haberlo hecho en cinco el lunes (48 horas), 21 el sábado, siete el viernes, uno el jueves, 14 el miércoles y 25 el martes pasado, cuando había 280 hospitalizados.

Los pacientes en UCI suben en nueve este martes tras haberlo hecho en uno el lunes y diez el sábado, después de caer en tres el viernes y siete el jueves, aumentar en 12 el miércoles y mantenerse sin cambios el martes pasado, contabilizándose entonces 57 casos en UCI.

Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril de este año (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de este 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril de este año (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).

El precio de la luz se desploma este miércoles un 48,7%, hasta los 108,73 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (‘pool’) se desplomará un 48,7% este miércoles con respecto al de hoy, hasta los 108,73 euros por megavatio hora (MWh), según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

La caída de este miércoles, que es un día festivo nacional, es similar a la que se produjo el pasado domingo, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista bajó más de un 50% en relación con la jornada anterior, aunque tanto el lunes como el martes la cotización volvió a situarse por encima de los 200 euros.

En términos anuales, el precio de este miércoles, 8 de diciembre, será un 295,67% más alto, es decir, casi cuatro veces más caro que hace justo un año, cuando la luz costaba 27,48 euros/MWh.

Asimismo, el precio de la luz de este miércoles será un 56% inferior al de hace una semana, jornada en la que se registró el tercer día más caro de la serie histórica con 247,21 euros/MWh, y también será un 35,15% más barato que hace un mes.

El precio máximo de la luz para este miércoles se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, con 238,75 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 14 euros, entre las 05.00 y las 06.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

LA FACTURA DE NOVIEMBRE: LA SEGUNDA MÁS CARA DE LA HISTORIA

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada –el denominado PVPC– se situó en noviembre en 115,18 euros, un 68,1% por encima de los 68,50 euros del mismo mes del año pasado, siendo así la segunda factura más cara de la historia tras la del pasado octubre, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

De esta manera, la asociación considera que la factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que se cumpliese la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC.

Brasil podría incrementar los tipos de interés por encima del 10% en 2022

0

Los tipos de interés en Brasil, medidos por la tasa Selic, podrían superar el 10% en 2022, según un nuevo informe publicado por Crédito y Caución.

Durante este año, el Banco Central de Brasil ha iniciado un ciclo de subidas de tipos para situarlos a un nivel actual del 7,75% a expensas de la próxima decisión de política monetaria, que sucederá este miércoles.

Según el informe, este ciclo de subidas en el precio del dinero «podría deteriorar las finanzas públicas del país», ya que son «muy sensibles a los cambios de la política monetaria».

El texto explica que la pérdida de la consolidación fiscal iniciada en 2016 y la depreciación del real brasileño han aumentado las presiones inflacionistas, obligando al banco central a subir aún más los tipos, generando así «un círculo vicioso».

En los años previos a la emergencia sanitaria, el techo de gasto fijado en 2016 y la reforma del sistema de pensiones de 2019 recuperaron paulatinamente la confianza del mercado en la consolidación fiscal de Brasil y permitieron al banco central recortar el Selic del 14,25% de 2016 hasta un mínimo histórico del 2%.

Sin embargo, en respuesta a la alta inflación registrada en 2021 –10,67% interanual a cierre de octubre–, el banco central ha elevado ya los tipos varias veces desde marzo hasta alcanzar el 7,75% en octubre.

Crédito y Caución señala que las finanzas públicas de la economía sudamericana son «especialmente dependientes» de este cambio de ciclo. Entre otros motivos, porque estas se financian en plazos cada vez más cortos, por la alta proporción de tipos de variables y porque cerca del 37% de las finanzas públicas están directamente vinculadas al tipo de interés fijado por el instituto emisor.

Asimismo, a la preocupación por el efecto de la subida del Selic se suma la pérdida de credibilidad de la consolidación fiscal iniciada en 2016. En 2020 Brasil declaró el estado de calamidad para hacer frente al impacto económico de la pandemia, lo que permitió elevar el déficit público al 9,4%.

La Administración ha vuelto a utilizar en 2021 esta cláusula para superar el techo de gasto fijado en la Constitución y el ciclo electoral de los próximos meses «hace difícil una vuelta a la consolidación fiscal».

«El aumento de la incertidumbre política en los últimos meses ha aumentado la preocupación del mercado por la posibilidad de que el techo de gasto se vuelva a superar en 2022 por tercer año consecutivo, o incluso que se suprima por completo», explica el informe.

Por otro lado, el informe señala que con una deuda pública equivalente al 91% del PIB, Brasil afronta ya uno de los gastos en intereses más altos del mundo y muy superior a la media de los mercados emergentes y de América.

«Para situar el ratio de deuda en una trayectoria descendente, Brasil necesitaría reformas fiscales, como la mejora del complejísimo sistema tributario y la reducción del gasto público obligatorio, en particular la elevada masa salarial, que se sitúa en casi el 14% del PIB, muy por encima de la media de los mercados emergentes, que es del 9%», concluye el informe.

La UE dedicará a la juventud el Año Europeo en 2022

0

La Unión Europea ha designado 2022 como el Año Europeo de la Juventud, en una iniciativa para celebrar la contribución de los jóvenes al proyecto europeo y reconocer su situación en medio de la pandemia global de coronavirus.

En una decisión conjunta de los Veintisiete y el Parlamento Europeo, el próximo año se dedicará a la juventud y se organizarán una serie de actividades, conferencias, eventos y campañas promocionales centradas en este colectivo.

«La pandemia ha sido especialmente difícil para los jóvenes. Han tenido que afrontar el cierre de centros educativos, han estado privados de actividad de ocio y deporte», ha asegurado la ministra de Educación eslovena, Simona Kustec, que ejerce la presidencia rotatoria de la UE.

En este sentido, ha señalado que los jóvenes merecen estar en el centro y ser escuchados por quienes toman las decisiones en el bloque europeo. Se busca de esta forma que su visión pueda moldear algunas de las políticas europeas.

Por su parte, la Comisión Europea ha aplaudido esta decisión, recordando que en su discurso sobre el Estado de la Unión la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, ya señaló que el año europeo debía homenajear a quienes habían ayudado a los demás durante la pandemia.

CONTARÁ CON OCHO MILLONES

En este sentido, el Ejecutivo comunitario ha indicado que coordinará una serie de actividades con el resto de instituciones europeas y con los Estados miembros y destinará ocho millones de euros, del programa Eramus, para desarrollar distintos eventos durante el año.

Bruselas ha asegurado que pondrá a disposición de esta iniciativa otros programas e instrumentos, todo con la idea de que el mayor número de jóvenes europeos se beneficien de las distintas oportunidades y actividades enmarcadas en el año europeo.

El vicepresidente de Migración, Margaritis Schinas, ha asegurado que el acuerdo para dedicar a la juventud el año europeo en 2022 supone la primera piedra para la política de juventud que marcará el próximo año.

«Con el año europeo de la juventud apoyaremos a los jóvenes a defender y promocionar la libertad, los valores y la solidaridad. Estamos en deuda con estas generaciones que han sido los que más han sufrido de la pandemia y ahora necesitan retomar sus vidas», ha subrayado el político griego.

La vivienda en alquiler reduce su rentabilidad al 6,1% en el último año

0

La rentabilidad de la vivienda en alquiler en España se ha situado en el último año en el 6,1%, 0,7 puntos porcentuales por debajo del rendimiento de 2020, según los datos de la octava edición del informe ‘Mercado de alquiler residencial en España 2021’, elaborado por la plataforma de investigación y análisis del mercado Servihabitat Trends.

Esta caída de la rentabilidad responde al aumento del precio de venta, que recorta el rendimiento para los propietarios del inmueble debido a la caída experimentada por las rentas del alquiler, como explican desde Servihabitat.

A pesar del ligero descenso en comparación con 2020, el retorno de la inversión en vivienda para alquilar sigue por encima de las cifras de 2019, cuando se situó en el 5,7%, y de 2018, fijada en el 5,6%.

Servihabitat sostiene que estos datos muestran que la vivienda es «un valor refugio para los inversores», gracias a sus «retornos interesantes y más estables» que otros productos de inversión.

Las comunidades autónomas que ofrecen rentabilidades por encima de la media nacional son Murcia, con un 7,2%; Navarra, con un 6,6%; Cataluña, con un 6,3%; y Cantabria, con un 6,2%. Los retornos resultan más atractivos en los mercados más dinámicos. Al mismo tiempo, la rentabilidad resulta más alta en zonas con precios de compra más ajustados, pero resulta más difícil encontrar inquilinos.

DESCENSO EN EL PRECIO DE LOS ALQUILERES

El precio de una vivienda en alquiler, de entre 80 y 90 metros cuadrados, ha pasado de los 894 euros anuales de media en 2020 a los 826 euros mensuales de este 2021.

La variación de los precios responde también a la zona geográfica, con rentas más elevadas en las zonas que presentan una alta densidad de población. Así, el precio medio del alquiler de una vivienda con las características anteriores en Madrid se sitúa en unos 1.061 euros, seguido de Cataluña, en 1.022 euros, y País Vasco, en un 999 euros.

En la parte contraria se encuentran Extremadura, con las rentas del alquiler en 440 euros, Castilla-La Mancha, 464 euros, y La Rioja, en 553 euros.

Carwow cierra una ronda de financiación de 55 millones de euros

0

El comparador de ofertas de coches nuevos Carwow ha cerrado una ronda de financiación de 55 millones de euros para reforzar su potencialeconómico e incentivar el crecimiento en Alemania, España y Reino Unido; según han anunciado sus responsables en una nota de prensa.

«Los resultados de esta ronda son muy positivos para todos los mercados donde carwow.es está presente, incluido el español. Se trata de un impulso para seguir creciendo y reforzar el liderazgo de la compañía en el sector», ha anunciado Borja Badiola, responsable de Carwow en España.

Esta nueva ronda ha estado respaldada por el fondo de inversión Hercules Capital y antecede a un año de sólido desempeño en el negocio de la compañía, que registró un aumento del 60% interanual de sus ingresos globales, a pesar de los desafíos que enfrenta el mercado de automóviles nuevos en la actualidad.

«Nos complace proporcionar este capital de crecimiento a Carwow, una compañía que busca ampliar los servicios que ofrecen y expandir aún más su mercado en Europa», ha explicado el socio de Hercules Capital, Steve Kuo.

LÍDERES EN VEHÍCULO ELÉCTRICO

Desde Carwow, han anunciado que en 2021 han logrado posicionarse como líderes del mercado y estar a la cabeza en la venta de vehículos eléctricos. «Hemos sido capaces de entender la demanda de los consumidores para ofrecerles así un proceso de compra de vehículos nuevos óptimo y eficiente», ha apuntado Badiola.

Las claves del éxito podemos resumirlas en nuestra apuesta por la calidad del contenido editorial que generamos, nuestra excelente relación con los distribuidores y una eficiente tecnología y organización interna», ha señalado Badiola, quien ha subrayado que en el futuro planean «invertir en tecnología y desarrollo de plataformas, afrontar en la expansión internacional y trabajar aún más para ampliar el número de usuarios».

Asturias descarta inocular las vacunas a menores de 11 años en los colegios

0

La directora gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), Concepción Saavedra, ha descartado este martes vacunar a los menores de 11 años en los centros escolares. En su lugar se citará a los menores a través de sus centros de salud.

Así lo ha confirmado la responsable del Sespa en la comisión de Salud en la que el consejero, Pablo Fernández Muñiz, ha dado cuenta de las medidas aprobadas en eventos deportivos. Saavedra ha explicado que en un primer momento la intención de la consejería era vacunar a los niños en los colegios, pero en su lugar creen «mucho mejor» llamar a través de los servicios de pediatría y los centros de salud para que acudan a los puntos de vacunación establecidos a tal efecto.

En Asturias, ha agregado Saavedra, hay 47.000 menores de entre 5 y 11 años susceptibles de recibir la vacuna. En cuanto a los plazos, ha asegurado que se podría hacer «perfectamente» en una semana, pero justo coincide con el fin de las clases y el inicio de las vacaciones.

Sobre la vacunación de menores, el consejero de Salud ha señalado que cuestiones como el inicio de la vacunación o las indicaciones sobre las vacunas se determinarán en la comisión de Salud Pública de este martes, aunque después cada comunidad autónoma adopte una operativa distinta en materia organizativa.

Respecto a la actual evolución de la pandemia, Pablo Fernández Muñiz ha señalado que es «muy probable» que la incidencia continúe en aumento, así como la presión hospitalaria. Es por ello que ha apelado a la prudencia y a la responsabilidad individual para evitar contagios. Consciente de la «fatiga, el cansancio y el desánimo» por la pandemia, ha señalado que Asturias afronta unas semanas «muy duras» en las que «todos tenemos que poner de nuestro lado», evitando situaciones de riesgo y cumpliendo con las medidas no farmacológicas.

Por otro lado, y en referencia al plan de choque que el Sespa había puesto en marcha para atajar los retrasos en las listas de espera quirúrgicas y diagnósticas, la directora gerente ha explicado que el plan funcionó «perfectamente» tanto en octubre como en noviembre. En diciembre, ha dicho, se espera una disminución de la actividad programada debido al incremento de ingresos tanto en planta como en UCI por la Covid-19. «Estamos intentando mantener la máxima actividad posible a pesar de la situación», ha asegurado.

El Taller de la Salamandra y la importancia de la personalización en la enseñanza de artes

0

Las personas suelen pensar que se les da mal dibujar, que no hay remedio para ello y que en la vida podrán aprender a hacerlo bien. Sin embargo, solo es una creencia falsa, porque cualquier persona que acuda a clases con una metodología adecuada puede conseguir realizar una obra de arte.

En definitiva, lo importante es acudir a un buen curso, con un sistema de enseñanza a prueba de novatos, donde los asistentes aprendan los fundamentos del dibujo y la pintura desde la base.

Existe una escuela de arte muy especial, en la que se puede aprender y llegar a niveles muy altos, con independencia del nivel que se tenga al comenzar. Lo conveniente para aprender bien y a un ritmo récord es hacerlo bajo un método personalizado. Así es el programa de El Taller de la Salamandra, un centro que enseña a alumnos desde niveles muy bajos hasta profesionales, con un enfoque absolutamente personalizado. Los profesores han diseñado un programa de clases de dibujo y pintura, que se centra en las necesidades de cada alumno.

Cualquier persona puede aprender a dibujar y pintar en El Taller de la Salamandra

«Todos estamos capacitados para aprender a dibujar y pintar» es uno de los principios de El Taller de la Salamandra, la academia de enseñanza personalizada de arte de España.

En El Taller de la Salamandra, niños, jóvenes y adultos pueden acudir a clases de dibujo y pintura impartidas por licenciados, másteres y doctores en Bellas Artes. Esto incluye tanto a personas que no saben nada de artes plásticas como a expertos del mundo de las Bellas Artes. De hecho, algunos de sus alumnos se dedican profesionalmente a la pintura y acuden a sus cursos para poder perfeccionar sus técnicas con otros expertos. En cualquier caso, siempre se hace una evaluación previa para conocer el punto de partida del alumno, sus capacidades, habilidades y aspectos que desea o necesitan perfeccionar.

De esta forma, consiguen realizar una enseñanza totalmente personalizada y, gracias a ello, el centro se ha convertido en un referente del sector educativo artístico.

La importancia de la personalización en las clases de artes plásticas

Las rutinas y clases estándar han sido reemplazadas por un sistema educativo personalizado y enfocado al alumno. Los profesores de El Taller de la Salamandra saben esto y, en consecuencia, enseñan a sus estudiantes a dibujar y pintar teniendo en cuenta su personalidad, objetivos y aptitudes.

En primer lugar, la personalización permite que la enseñanza sea más rápida y eficiente, ya que se centra especialmente en los puntos débiles y en las técnicas que fallan, además de afianzar sus virtudes artísticas. Por ejemplo, un alumno puede aprender rápidamente si se le explica de una manera determinada y con ejercicios que trabajen en conjunto con su personalidad, ideas, emociones, etc.

Por otro lado, los profesores de esta escuela realizan un seguimiento de sus estudiantes durante todo el proceso de aprendizaje artístico y se adaptan a su evolución, comportamiento y nuevas habilidades adquiridas.

El Taller de la Salamandra es una academia que ofrece clases de pintura y dibujo personalizadas, donde el foco es el alumno. Sus profesores licenciados, másteres y doctores en Bellas Artes desarrollan diferentes itinerarios de enseñanza para cada alumno, adaptados a la personalidad y aptitudes de cada nuevo artista que llega a su escuela de arte.

Virgin Media O2 actualiza a velocidades de 1Gb toda su red fija

0

Virgin Media O2, la filial conjunta de Telefónica y Liberty Global en Reino Unido, ha actualizado su red fija, que pasa por 15,6 millones de hogares, en Gran Bretaña para poder prestar servicios con un 1Gb de velocidad.

En un comunicado, la firma asegura que los clientes tendrán velocidades de descarga por encima de los 1.100 Mbs y que se trata del primero operador en llegar a este hito en el archipiélago.

La compañía continúa incrementando el tamaño de su red fija y su objetivo es convertir en fibra óptica con capacidad para conexiones de 10 Gbps para 2028. Actualmente, la velocidad media de las redes fijas de Reino Unido es de 50 Mbps.

El operador se ha comprometido a invertir 10.000 millones de libras esterlinas (11.770 millones de euros) en los próximos cinco años.

El hito se ha conseguido cuatro años antes de los objetivos marcados por el Gobierno en la extensión de la alta velocidad de conexión en Reino Unido.

El consejero delegado de Virgin Media O2, Lutz Schüeler, ha destacado que el despliegue impulsará una «década» las infraestructuras digitales de Reino Unido y ha asegurado que la compañía redoblará sus esfuerzos.

Por su parte, la secretaria de Digitalización del país, Nadine Norris ha destacado la importancia de que estos avances lleguen a zonas rurales.

Patatas a lo pobre: una receta fácil y rápida con un sabor de escándalo

0

Las patatas a lo pobre son una de las recetas tradicionales españolas más sencillas y económicas que puedes preparar en casa. Suelen servirse como guarnición y quedan perfectas con pollo, carnes y pescados.

Si hay una guarnición sabrosa, económica y rápida de hacer, es definitivamente esta y aquí te voy a contar todo para que quede perfecta y sumamente deliciosa.

Un nombre que representa a un plato resultón y económico

La receta que más resulta es definitivamente aquella que permite aprovechar lo que se tiene en la despensa para lograr la preparación de un plato sabroso y rápido.

Las patatas a lo pobre son precisamente eso: un plato que da resultado, ya que se prepara con precisamente lo que se tiene a la mano. Son un plato básico y sencillo en su versión más original; sin embargo, según la posibilidad del momento en el que se preparan, pueden acompañarse de algunos elementos adicionales.

Patatas A Lo Pobre: El Plato Más Rico Q
Foto: Pixabay

¿Por qué patatas a lo pobre?

Muchos de los platos más tradicionales provienen de orígenes muy humildes; y de hecho, el ser los consentidos por toda la familia pasa precisamente por la realidad de haberse tratado de los que sirvieron como alimento durante las épocas más difíciles y complejas.

Tal es el caso de las patatas a lo pobre, las cuales llevan un nombre que surgió en los años de postguerra, cuando en lugar de disfrutarlas como guarnición, se servían como único plato principal que se tenía al alcance. Para que prepares en casa este platillo con sabor de tradición, no te pierdas el siguiente paso a paso. 

Patatas Cocidas: El Punto Justo Que Deben Tener
Foto: Pixabay

         

Cuáles son los ingredientes más tradicionales de las patatas a lo pobre

Tal como te he comentado, la magia de este plato radica precisamente en los pocos y sencillos ingredientes que lo conforman. Y te puedo asegurar, que los tienes todos en tu cocina.

Necesitarás para 4 comensales: 4 patatas, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 1 pimiento verde italiano, ½ pimiento rojo, perejil, aceite de oliva virgen extra y sal y pimienta a tu gusto. Tal como ves, realmente muy pocos. 

Cortarlas
Foto: Pixabay

Comienza por las patatas

Para comenzar la preparación de este tradicional plato, lo primero que debes hacer es lavar y pelar las patatas. Puedes usar Spunta, Kennebec o Monalisa. (aunque ya sabes que se trata de hacer el plato con lo que tengas en casa, así que no te compliques por la variedad de patata a utilizar)

Una vez que las tengas perfectamente peladas, córtalas en rodajas de aproximadamente 3 mm de grosor. Es necesario que procures cortarlas todas del mismo grueso, de esta manera se cocinaran de forma pareja.

Patatas A Lo Pobre: El Plato Más Rico Que Preparas En Pocos Minutos
Foto: Pixabay

         

Pimientos y cebolla el complemento perfecto de sabor para las patatas a lo pobre

Cuando tengas las patatas completamente rebanadas, pasa a picar la cebolla y los pimientos. Estos ingredientes serán los encargados de dar un sabor dulzón y un aroma exquisito a este sencillo plato.

Procede a lavar los pimientos, pelar la cebolla y pica los pimientos en trozos medianos, y la cebolla en juliana fina.

Dorar
Foto: Pixabay

La cocción de este tradicional plato

En una sartén amplia, vierte aceite de oliva virgen extra en una cantidad generosa y pon los ingredientes juntos cuando el aceite esté frío.

La cocción partiendo en frío, es precisamente el truco para unas patatas a lo pobre que queden perfectas. Lo que se busca con este tipo de cocción, es que los ingredientes se vayan confitando a muy baja temperatura; así que, a la hora de prepararlas, nada de prisas ni de freír las patatas. 

Peladas
Foto: Pixabay

         

El punto de cocción perfecto para las patatas a lo pobre

Una vez que las patatas y el resto de los ingredientes añadidos en la sartén lleven unos 15 minutos confitándose, notarás que comienzan a aparecer las primeras burbujas en el aceite. 

Justo cuando esto suceda, sazona y sube el fuego, para ahora sí, lograr que las patatas se doren un poco. Este paso solo debes darlo una vez que compruebes que ya se encuentran confitadas.

Patatas A Lo Pobre: El Plato Más Rico Q
Foto: Pixabay

Termina de darles el toque perfecto de color

Recuerda que la temperatura la debes subir solo cuando las patatas ya estén tiernas. Ahora bien, luego de unos 10 minutos adicionales de cocción a fuego medio, el plato estará listo.

Para que logres un color más dorado y atractivo, retira por completo el aceite de la confitura y pon las patatas a lo pobre en la sartén sobre el fuego por unos breves minutos. Cuida que no se peguen ni se partan mientras están tomando color.

Patatas A Lo Pobre: El Plato Más Rico Q
Foto: Pixabay

         

Llego el momento de disfrutar de las patatas a lo pobre

Cuando las patatas a lo pobre estén listas, será necesario pasarlas por un colador para retirar el exceso de grasa. Este aceite no será necesario que lo deseches; por el contrario, lo puedes usar para hacer un rico sofrito, freír alguna carne y muchas cosas más. 

Cuando vayas a servirlas, espolvorea un poco de perejil picado encima. En caso de que te queden para después, puedes conservarlas en un recipiente hermético dentro de la nevera y disfrutarlas hasta dentro de los siguientes siete días. 

Patatas A Lo Pobre: El Plato Más Rico Que Preparas En Pocos Minutos
Foto: Pixabay

Con qué acompañarlas

Las patatas a lo pobre están perfectas así solitas. No obstante, según lo que tengas en casa, puedes añadirle algunos ingredientes adicionales, como dados de jamón, huevos o básicamente lo que quieras.

Este plato se disfruta perfecto como principal y también como guarnición de una rica lubina al vapor o unos ricos y jugosos filetes rusos.

Patatas A Lo Pobre: El Plato Más Rico Q
Foto: Pixabay

    

Galicia prevé vacunar a menores de 12 años en grandes recintos

0

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, prevé que la vacunación contra la covid-19 de niños de entre 5 y 11 años se lleve a cabo en grandes recintos y espera recibir 60.000 dosis para este colectivo el próximo martes.

Preguntado este martes tras un acto en el Hospital Meixoeiro de Vigo, el titular de Sanidade ha explicado que la semana pasada el Ministerio de Sanidad trasladó a la Xunta que a Galicia le corresponderán en torno a las 60.000 dosis de acuerdo con el volumen de su población infantil. En cuanto a las 90.000 vacunas restantes —hay 150.000 menores gallegos con edades comprendidas entre 5 y 11 años–, ha apuntado que se calcula que podrán entregarse a Galicia en el próximo mes de enero.

En todo caso, ha subrayado que el reparto se confirmará en el marco de la Comisión de Salud Pública, reunida este martes, y en el marco de la que se abordará la vacunación de los niños. En este sentido, ha resaltado que el proceso de vacunación de este colectivo se organizará en función del número de dosis que se reciban, aunque ha apuntado que se baraja llevarlo a cabo en los grandes recintos.

Así, ha indicado que se prevé que las vacunas lleguen a Madrid el próximo lunes y ha confiado en que se reciban en Galicia al día siguiente, tras lo que administrarían «lo más rápido posible» a este grupo, que, junto a las personas de 39 y 40 años, supone el que presenta una mayor incidencia.

El conselleiro de Sanidade también ha recordado que la vacuna que se administrará a los niños de entre 5 y 11 años será la desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer. Del mismo modo, ha apuntado que se baraja priorizar a aquellos que presenten patologías, tras lo que las dosis se administrarían por orden de edad, comenzando con los mayores.

Además, García Comesaña ha descartado que el proceso de vacunación de los niños pueda interferir con el de los adultos, respecto al que ha destacado la afluencia registrada, que ha cifrado «más del 90%» de los citados. Adicionalmente, ha señalado que «se sigue captando a personas que no habían recibido la primeras dosis» para vacunarse.

Sanidad aprueba ampliar la vacunación contra la Covid-19 a niños de 5 a 11 años

0

La Comisión de Salud Pública, reunida este martes para estudiar la ampliación de la estrategia de vacunación, ha acordado la vacunación contra la Covid-19 a niños de entre los 5 y 11 años, a partir del próximo día 15 de diciembre, según ha informado el Ministerio de Sanidad.

La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las CCAA y el Ministerio de Sanidad, toma esta decisión basándose en la propuesta realizada, previamente, por la Ponencia de Vacunas. Aunque la decisión era esperada tras el anuncio la pasada semana de la ministra Carolina Darias, en rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), de que estas dosis comenzarían a llegar a España a partir del 13 de diciembre; fecha que ha sido nuevamente confirmada.

Según ha informado la Comisión, el motivo de esta decisión es disminuir la carga de enfermedad de este colectivo y la transmisión en el entorno familiar, en los centros educativos y en la comunidad. La Comisión destaca la importancia de proteger a los menores de estas edades no solo de la enfermedad en su faceta aguda, sino también ante posibles afecciones a futuro y frente al síndrome de COVID persistente.

Esta vacuna se dispensará en viales diferentes a los utilizados para la población adulta. Así mismo, el intervalo de administración de la segunda dosis sea a 8 semanas, para contribuir a incrementar la respuesta inmune, así como para tener vacunados a todos los menores entre 5 y 11 años en un corto espacio de tiempo con al menos una dosis.

Las dosis se van a repartir a las comunidades autónomas de manera proporcional a la población infantil que tenga cada una de ellas. Lo que aún se desconoce es cómo se procederá a vacunar a dichos niños. La titular de Sanidad apuntaba este martes que será cada comunidad autónoma la que establezca la «modalidad» para proceder a la vacunación de los menores de doce años cuando arranque la campaña en los próximos días.

Por otro lado, la Comisión de Salud Pública ha insistido también en la importancia de priorizar la administración de las dosis de refuerzo en aquellos colectivos como los sanitarios, sociosanitarios y mayores de 60 además de fomentar la primovacunación en personas que aún no se han vacunado.

Por último, también remarcaron la necesidad de recalcar los mensajes de precaución y cuidado con el uso de la mascarilla en espacios cerrados y en abiertos donde no se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros estipulada; el lavado de manos, la ventilación y, también, en el mantenimiento de la distancia social.

Hasta el momento España ha administrado más de 76 millones de vacunas COVID-19 y casi el 90 por ciento de la población diana (mayores de 12 años) ha recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado más de 5 millones de dosis de refuerzo a personas de más de 60 años o a aquellos vacunados con Janssen.

Las reservas ‘online’ de la hotelería crecerán un 261% en los próximos cuatro años

0

Las reservas ‘online’ del sector hotelero crecerán un 261% en los próximos cuatro años gracias a la digitalización, respecto a los datos del año 2020, según un informe de la consultora para la transformación digital We Are Marketing.

El documento destaca que llevar tráfico de calidad a las webs es «primordial», siendo las estrategias de marketing correctas fundamentales para conseguirlo. Por ejemplo: comunicando el producto a través de la canalización de la estrategia SEO, SEM, redes sociales, emailing, medios, review platforms, link building, blog o acciones híbridas (‘online’ y ‘offline’).

Además, el informe señala que es «importante» acompañar al viajero que ya ha reservado a través de la geolocalización y el autocompletado de datos, además de guías de cómo llegar al hotel o la integración con vuelos y alquiler de coche, lo que «dará al usuario la sensación de sentirse acompañado, aumentando el valor como marca».

Otro de los puntos clave es saber cómo ha afectado a los turistas la pandemia, siendo una gran oportunidad para conocer los nuevos hábitos y preferencias de los viajeros.

Por ejemplo, se busca cada vez más el turismo local y de proximidad, con experiencias que no conlleven viajar a la otra punta del mundo o a lugares masificados. También, el viajero, gracias a la tecnología, está cada vez más informado a la hora de escoger un destino, del que evalúa la seguridad antes que otros factores, construyendo su propio viaje, dando prioridad a lugares bien comunicados y a la planificación ‘online.

Asimismo, en la actualidad se dan dos perfiles distintos, el de turista y el de viajero, siendo el primero más estandarizado y tradicional en el las agencias de viajes tienen un papel fundamental; mientras que en el caso del viajero, es este quien busca su propia información y comparte la experiencia más allá del ámbito privado o personal.

Otro tema que trata el informe es sobre la fidelización del cliente, y es que afirma que la captación de viajeros y nuevos clientes es igual de importante que la fidelización sólida de los actuales.

«En un sector en vías de recuperación, trabajar en la lealtad de los clientes es una ventaja competitiva, ya que, en los momentos más complicados, los que conciban la marca de forma positiva, seguirán siendo fieles a los servicios que ofrece», asegura el documento.

El Hospital de Bellvitge extrae una costilla con cirugía robótica y una incisión

0

El Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario de Bellvitge, en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), ha llevado a cabo «por primera vez en el mundo» la extracción de la primera costilla mediante cirugía robótica con una sola incisión.

La paciente sufría en la zona intervenida una compresión -síndrome costoclavicular– que le causaba trombosis venosas y otras afectaciones vasculares graves y le limitaba la movilidad del brazo, ha informado este martes el centro en un comunicado.

Aunque no es la primera vez que se realiza la exéresis de la primera costilla mediante cirugía robótica, ésta es la primera vez en el mundo en la que, además, se hace a través de una única incisión –cirugía uniportal–.

Habitualmente, esta intervención se lleva a cabo mediante múltiples incisiones, y la técnica de abordaje uniportal ha sido desarrollada a nivel mundial por el cirujano gallego Diego González Rivas.

La intervención «suma las ventajas de la robótica con las ventajas de la cirugía a través de una sola incisión, reduciendo así al máximo el riesgo de complicaciones y permitiendo una recuperación más rápida del paciente», ha dicho Anna Ureña, que ha realizado esta operación.

La intervención ha sido posible gracias a la consolidación del programa de cirugía robótica con el sistema Da Vinci, puesto en marcha en Bellvitge en 2019.

Este noviembre, el Hospital de Bellvitge ha llegado a la intervención robótica torácica número 200 tras un rápido desarrollo de este programa, lo que le sitúa como uno de los centros líderes y referentes de España, y los cirujanos han aplicado el sistema robótico en las intervenciones más habituales del pulmón y del mediastino.

El jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital de Bellvitge, Ignacio Escobar, ha subrayado que la especialidad ha vivido una evolución muy importante ya que en no muchos años se ha pasado de la mayoría de intervenciones por cirugía abierta a un uso muy extenso de la mínimamente invasiva.

El PP critica el «partidismo» de Batet en la Constitución y llama «cínico» a Sánchez

0

La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha criticado este miércoles el discurso «partidista» de la presidenta del Congreso, Metitxell Batet, en el acto central por el 43 aniversario de la Constitución celebrado en la Cámara Baja, al tiempo que ha llamado «cínico» al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por pedir cumplirla de «pe a pa» cuando debería hacer esa petición a sus socios de Gobierno.

En una entrevista en TVE, la dirigente del PP ha destacado que la Carta Magna ha dado «los mejores éxitos» y «los mejores derechos y libertades para los españoles». «En estos 43 años de democracia, las dos mejores cosas que ha tenido España es la Constitución y la integración de España en Europa», ha añadido.

Por eso, ha dicho que le «entristeció ver cómo una presidenta del Congreso hace uso partidista de su discurso en un día tan importante, que es el día de todos los españoles y de la Constitución». En ese acto, Batet reclamó a los políticos «lealtad constitucional», que a su juicio supone, entre otras cosas, cumplir sus mandatos incluso cuando no se está de acuerdo, respetar las mayorías y evitar una judicialización innecesaria de la política.

Montserrat ha asegurado que también le «entristeció» ver «a un presidente del Gobierno cínico diciendo que se tiene que cumplir de pe a pa toda la Constitución». «Pues desde aquí le exijo que le pida a sus socios que cumplan todos y cada uno de los artículos de la Constitución, empezando por el primer artículo relativo a la defensa de la unidad territorial, y que rompa con esos socios que quieren romper España», ha enfatizado.

De la misma manera, la portavoz del PP en Bruselas ha demandado a Sánchez que «cumpla con el artículo 3 de la Constitución, que establece que el castellano es la lengua oficial del Estado, y «haga cumplir las sentencias» del Tribunal Supremo. A su juicio, se trata de que en Cataluña «se enseñe el 25% de la legua castellana en la escuelas».

LA RENOVACIÓN DEL CGPJ

Ante el bloqueo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva tres años caducado, Montserrat ha indicado que Europa ha dicho lo mismo que defiende el PP en España, que defiende «cumplir con la independencia judicial y los estándares democráticos europeos». A su juicio, eso significa que «los jueces sean elegidos entre los jueces».

«Así vamos a defender la independencia judicial que nos reclama Europa y que siempre ha defendido el PP, aquí en España pero también en Europa», ha manifestado Montserrat, para subrayar que tiene que ser Pedro Sánchez el que «avance» en esa dirección «poniendo encima de la mesa una ley» para que los jueces elijan a los jueces.

Montserrat ha recalcado que ésa es la «condición» que ha puesto el PP y «es lo que exige Europa». A su entender, ahora que Pedro Sánchez «ha puesto tantos Consejos de Ministros por semana», debería aprobar esa ley, que es «muy fácil» para que «los jueces se elijan entre los jueces».

UNA LEY DE PANDEMIAS

Al ser preguntada si cree que la vacunación debe ser o no obligatoria, la dirigente del PP ha señalado que deben «compatibilizar la libertad y la economía con la protección de la salud pública». «Lo que necesitamos sobre todo es test, rastreos, vacunación y luchar contra el negacionismo y la desinformación para animar a todos los que no se quieran vacunar», ha apostillado.

Montserrat, exministra de Sanidad, ha indicado que las declaraciones que realizó hace unos días la vicepresidenta Yolanda Díaz evidencian que el Gobierno «escondió información» sobre el Covid porque «en febrero ya sabían» que la pandemia estaba en España pero «prefirieron anteponer su ideología política» y «poner en peligro miles de vidas» con las manifestaciones del 8 de marzo.

Por eso, ha exigido la creación de una comisión de investigación en el Congreso por esa «ocultación de información» en «las semanas previas al confinamiento». Tras defender el certificado Covid, ha exigido además al Gobierno la aprobación de una Ley de Pandemias para «evitar tener 17 Navidades diferentes» en cada comunidad.

VIAJE DE EURODIPUTADOS A LA PALMA

Por otra parte, Montserrat ha destacado que un grupo de eurodiputados viajó el viernes a la isla de la Palma –en una delegación encabezada por el canario Gabriel Mato– para «ayudar» a los palmeros porque la UE «tiene mucho que decir y mucho que decidir» con el fondo de solidaridad.

Además, ha elogiado el legado de la canciller Angela Merkel porque «deja Alemania con menos fracaso escolar, con una educación de calidad y menos paro», al tiempo que «deja más dinero en el bolsillo de los alemanes». «Una mujer comprometida con los alemanes y los europeos y siempre con esas políticas del PPE que pronto podremos ver en España con Pablo Casado», ha manifestado.

En cuanto a la política migratoria, Montserrat ha defendido un Pacto Común de Inmigración que trabaje en la gestión coordinada de las fronteras porque las fronteras de cada país son de «toda la UE». A su juicio, debe ser una inmigración «legal, ordenada» y vinculada al empleo.

Conocer el grado de inmunidad de COVID-19 es clave parar asegurar los resultados de la tercera dosis

0

El investigador y científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Balbino Alarcón, afirma que «debemos conocer nuestro grado de inmunidad para facilitar la mejor protección en cada paciente y saber si la tercera dosis resulta efectiva en todos los casos».

Según recalca «administrar la tercera dosis de la vacuna frente al COVID-19 podría debilitar el sistema inmune frente a nuevas variantes en pacientes que ya tengan inmunidad por esta enfermedad. Esto se explica porque los anticuerpos generados pueden reconocer más fácilmente a la cepa de la vacuna, pero peor a las nuevas variantes que vayan apareciendo».

Se puede saber si se está protegido frente a una infección por COVID-19 mediante un test serológico que mida los niveles de anticuerpos en sangre frente al virus y su evolución a lo largo del tiempo. En España está disponible un test desarrollado por un equipo liderado por el CSIC, que es el único basado en la proteína spike del SARS-CoV-2 de forma completa y que logra una efectividad del 99%.

Según Recovid Solutions, perteneciente a Vitro, se trata del único test del mercado que determina simultáneamente tres tipos de anticuerpos. «El test está basado en la técnica de laboratorio de Citometría de Flujo, que es mucho más sensible que otras técnicas serológicas convencionales, y al basarse en la proteína completa, el test logra una fiabilidad superior al 99% y superior al resto de test existentes en el mercado», asegura el investigador y científico del CSIC, Balbino Alarcón.

Este test – puesto en rutina de diagnóstico clínico por los técnicos y especialistas de la empresa Vitro- permite medir la respuesta inmune tras haber sufrido la enfermedad de COVID-19 y/o tras la vacunación y siendo el único test que analiza simultáneamente tres anticuerpos neutralizantes frente al covid-19: las inmunoglobinas IgG1, IgA e IgM.

«Además, se puede realizar de forma sencilla en el domicilio mediante la punción de un dedo. Con las gotas de sangre obtenidas, la muestra se envía a analizar al laboratorio y los resultados pueden estar en solo 24 horas», explica Balbino Alarcón.

Las gráficas de incidencia y muerte por COVID-19 en el mundo, y en España en particular, muestran una disminución muy importante del número de casos y, sobre todo, de casos graves en la última oleada del virus, comparada con las oleadas anteriores. «Ello se debe a que la mayor parte de la población tiene ya inmunidad adquirida al virus, bien por vacunación, bien porque ya pasaron la infección», explica el investigador.

«Si una persona tiene anticuerpos (inmunidad humoral) indica que posiblemente tenga también una respuesta T contra el virus (inmunidad celular)», lo cual es buen indicación de inmunidad», comenta. Así, una persona inmune al virus tras la vacunación o tras haber pasado la infección tiene una capacidad de resistencia adquirida contra nuevas infecciones.

LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN

En este sentido, resulta clave la importancia de la vacunación. Sin embargo, la emergencia ante las nuevas variantes hace necesaria la llegada de nuevas vacunas, ya que la variante contra la que se han diseñado las vacunas es la original que empezó a circular en Europa y Norteamérica a principios del 2020.

«Idealmente, las nuevas vacunas deberían contener la secuencia de las variantes predominantes en el momento de la administración, sin embargo, las variantes del virus van emergiendo mucho antes de que se puedan implementar vacunas frente a ellas. Ahora, en España, es la variante Delta la predominante en los nuevos infectados, pero hace unos meses era la variante Alpha o británica», incide Balbino Alarcón.

La eficiencia es uno los puntos principales a tener en cuenta a la hora de investigar nuevas vacunas. Por ella se entiende la capacidad de protección contra los síntomas más severos de la infección. Así, un 70% de eficacia quiere decir que de cada 100 individuos vacunados, 70 quedan protegidos contra esos síntomas graves; pero el resto puede tener una infección grave con la misma probabilidad que la población no vacunada, dependiendo de su sistema inmune.

En España, a pesar del incremento significativo tanto de la incidencia de COVID-19 como del número de fallecimientos por este virus en los últimos días, la incidencia en general, por número de infectados por cada 100.000 habitantes, «es baja y las infecciones graves, resultando incluso en muerte, se han reducido todavía más. Nuestro país ha sido ejemplar en la aceptación de las vacunas y eso posiblemente ha hecho que ahora estemos en una situación privilegiada», indica el investigador.

A pesar de ello, reconoce que «no hay que bajar la guardia porque surgen nuevas variantes del virus que, de alguna forma, no son totalmente neutralizadas por la respuesta inmunitaria producida tras la vacunación. Ello se debe a que, aunque las vacunas actuales son muy eficaces para producir inmunidad suficiente para reducir el número de infecciones graves, la inmunidad que producen no es esterilizante, es decir, no ofrecen inmunidad de por vida ni previenen completamente el contagio, como la vacuna de la polio, por ejemplo», expone Balbino Alarcón.

10 ideas para regalar juguetes eróticos en Navidad

0

¿Has pensado en regalar juguetes eróticos en Navidad? A primera vista, podría parecer algo más bien raro. Sin embargo, ¿a quién no le gusta una buena ración de sexo? Estas fechas tan entrañables, en las que todos estamos más felices y alegres, ¿no te parecen una ocasión ideal para dar un obsequio especial y diferente a alguien amado, y que pueda ser disfrutado a tope en la cama?

Así pues, si te has decidido, lo mejor es que visites una tienda erótica online de renombre como Discrettoys en la que encuentres un completo catálogo. Estos ecommerces, además, como especialistas que son, te enviarán tu compra en poco tiempo y de forma discreta, para que nadie pueda sospechar las maravillas y placeres que esconden esas cajas secretas que llegan a la puerta de tu casa.

Apunta estas ideas para regalar juguetes eróticos en Navidad

Hoy en día, además, disponemos de una cantidad de variedades excelentes para todo tipo de gustos, personas y disfrutes. Por ejemplo, el catálogo de juguetes eróticos para hombres homosexuales es enorme. Pero no solo ese. Los hay para heterosexuales de ambos sexos, para parejas, para grupos, para intercambios, para fetichistas y amantes del bondages y para gente que disfruta con la originalidad más absoluta a la hora de mantener relaciones sexuales íntimas.

Juguetes sexuales para hombres

¿Quieres comprar juguetes sexuales para hombres? Hay muchos, muy diversos y, en contra de cierta creencia popular todavía imperante, no son solo para homosexuales. Cada día más chicos disfrutan introduciéndolos en sus relaciones y en su sexualidad, tanto compartida o en pareja como en solitario.

Puedes encontrar productos eróticos para regalar en Navidad con diseños muy elegantes, absolutamente discretos y listos para que tomes el control de tus relaciones y los goces hasta llegar al séptimo cielo del placer.

Puedes apostar por diversas opciones:

  • Vibrador clásico: sirve para estimular la próstata, un centro de placer increíble que muchos hombres todavía no han descubierto. Facilita un disfrute muy intenso que podemos elegir dependiendo de la intensidad deseada.
  • Masturbador portátil: los hay de diversas formas. Está la clásica funda que simula ser una vagina femenina, o los muy populares huevos, con una finalidad similar, que también producen un placer inenarrable. Suelen tener un mando para seleccionar la intensidad con la que queremos gozar.

Juguetes sexuales para parejas

Si prefieres los juguetes específicos para disfrutar en pareja, también encuentras una amplia variedad, como vemos a continuación. Desde los más clásicos hasta los más atrevidos artículos fetish y bdsm para los que desean subir unas cuantas revoluciones la intensidad de sus relaciones íntimas.

Disfruta de tus juegos en pareja más locos gracias a:

  • Anillo vibrador: un clásico de los juegos en pareja que introduce una novedad vibratoria en la penetración muy del agrado de muchos hombres y no menos mujeres.
  • Geles estimulantes: son ideales para diversas funciones. Por ejemplo, para el sexo anal, para vaginas que tienen problemas para lubricar, para retrasar o acelerar el orgasmo… La variedad es ingente.
  • Aceites para masajes: ¿a quién no le gusta un buen masaje preliminar antes de entrar a tope para estar a tono? Los hay de muchas clases, con olores específicos e incluso con sabores.
  • Pack de bondage: incluye de todo, desde esposas hasta látigo, pasando por prendas de cuero, etc.

Juguetes sexuales para mujeres

Aunque hemos dividido los juguetes en diversas recomendaciones, hay que recordar que cualquiera de ellos se puede utilizar en cualquier situación. Es decir, los geles estimulantes o los anillos vibradores, por ejemplo, también encajan perfectamente en las masturbaciones personales. Lo ideal es echarle imaginación y tener ganas de pasarlo bien.

Y ahora, estos juguetes son especiales para mujeres, pero también encajan en las relaciones de pareja, tanto homosexuales como heterosexuales:

  • Vibrador: el vibrador femenino siempre se ha usado mucho. En los últimos años se ha hecho muy famoso el célebre Satisfyer, que ya tiene varios modelos en el mercado.
  • Vibrador doble: es un vibrador que incluye dos elementos, uno para introducir en la vagina y otro para rozar y estimular el clítoris. Es bastante agradable y produce gran placer. También los hay para penetración doble, tanto vaginal como anal a la vez.
  • Bolas chinas: son las famosas bolas que se introducen en la vagina para producir placer. La mujer decide a qué ritmo entran y con cuántas. Generalmente son dobles, es decir, incluyen dos bolas.
  • Bolas anales: son bolas pequeñas enganchadas unas a otras que se utilizan para la penetración anal. Aunque es común verlas en mujeres, también las utilizan muchos hombres, tanto homosexuales como heterosexuales. Es un juguete ideal para relaciones, pues provoca mucho morbo.

Estas 10 ideas para regalar juguetes eróticos en Navidad son ideales, tanto para profanos en la materia como para especialistas que ya conocen estos productos sexuales y disfrutan con ellos. En cualquier caso, si albergas más dudas, lo mejor es que consultes con los expertos de tu tienda online favorita para que te orienten, tanto si buscas algo clásico como si prefieres experimentar con nuevos productos y artículos que te producirán un placer digo de verdaderas divinidades.

Qué no puede faltar en la decoración de tu casa esta Navidad

0

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, la mayoría de los españoles – casi un 70% – aprovechamos este largo puente de diciembre para decorar nuestro hogar para las fiestas más especiales y entrañables del año, llenándola de detalles navideños con los que nuestra casa parece otra, completamente inundada del espíritu navideño.

Si quieres acertar con la decoración elegida para estas fechas e impresionar a tus invitados con las últimas tendencias se refiere, de la mano de habitissimo te ofrecemos ciertos consejos para que tu hogar brille como nunca esta Navidad.

En primer lugar, hay que considerar el espacio que vamos a dedicarle a la Navidad, pues, por ejemplo, «un árbol de 2 metros de alto quizás nos sea lo más adecuado si nuestro salón es más bien pequeño», apuntan los expertos. Por ello, podemos encontrar un gran abanico de opciones en función del material y del presupuesto que queramos destinar a la hora de seleccionar un árbol de navidad. Así, aunque los naturales serán siempre más atractivos visualmente, existen árboles artificiales con gran calidad estética. Pero, si no disponemos del espacio necesario para colocar el árbol sin entorpecer el paso, podemos optar por sustituir el tradicional árbol por uno hecho de ramas secas, con palés, o incluso con una guirnalda de luces.

Lo que está claro es que el árbol de Navidad es el gran protagonista de la decoración navideña, sin embargo, no siempre resulta sencillo decorarlo sin caer en la extravagancia o consiguiendo un resultado que se integre bien en la decoración de la vivienda. Por eso, te recomendamos apostar por el verde, el blanco y el rojo para adornar el árbol. «Son los colores representativos de esta época del año y deben estar presentes en la decoración navideña. Sin embargo, no es aconsejable mezclarlos en el mismo espacio, por lo que lo ideal es combinar el blanco con el rojo y reservar el verde para el propio árbol».

El auge del estilo nórdico ha convertido el blanco en el color de moda en los hogares de todo el mundo y que es también una apuesta segura para la decoración navideña, pues aporta tranquilidad y amplitud. «Si a eso le añadimos el rojo, estaremos incorporando la dosis de pasión que trae consigo la navidad y romperemos con el detalle más monótono sin caer en el exceso», apuntan.

Junto con el árbol, la iluminación es otro de los puntos clave en estas fechas y aunque puede parecer una tarea sencilla, existen también distintas opciones que pueden cambiar el conjunto de la decoración. Así, si en nuestra decoración navideña predominan los tonos cálidos, lo más aconsejable será apostar por luz cálida, mientras que la luz fría irá más con tonos gélidos como el azul o el rosa. «Las luces multicolores, también muy típicas en estas fechas, son las preferidas por los niños, por lo que no hace falta que renuncies a ellas para darle más color a la vivienda para completar este ambiente festivo», explican.

Pero la iluminación no tiene por qué limitarse al árbol, pues es otro de los elementos más típicos de la Navidad. ¿Por qué no trasladarla también a la decoración de la mesa, uno de los espacios donde más tiempo pasamos durante estas semanas? Sin embargo, debe ser una iluminación sutil, que huya de lo excesivo y recargado. «Las velas, los botes de cristal con guirnaldas o pequeñas bombillas son una apuesta segura», apuntan los expertos. Además, si tenemos una buena terraza o porche, no tenemos por qué renunciar a la iluminación exterior, y podemos decorarlo con velas o ramas con luz que guíen a tus invitados hacia la puerta. Los pasamanos de las escaleras también son un buen lugar para incluir elementos de decoración con luz.

Finalmente, el belén es otro de los motivos navideños más tradicionales en las casas españolas. Sin embargo, según los datos de HomeServe esa representación cada día tiene menos protagonismo en los hogares y solo el 59% de los encuestados reconoce seguir apostando por él en su vivienda.

Bal admite que «poco hay que explorar» si el PP rechaza listas conjuntas en Andalucía

0

El vicesecretario general de Cs y portavoz del Comité Ejecutivo, Edmundo Bal, ha reconocido este martes, después del rechazo expresado por la dirección nacional del PP a acordar listas conjuntas con Cs en Andalucía, que si «ellos dicen que no, poco hay que explorar».

El pronunciamiento de Bal en una entrevista en RNE llega después del rechazo público expresado por el PP a la propuesta que hiciera la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, en el que sostuvo que «llegados a este punto, hay que valorar cualquier cosa para reeditar el gobierno respetando que (PP y Cs) somos dos partidos distintos».

El también portavoz adjunto de Cs en el Congreso ha apelado al hecho de que, pese a la existencia de «rumores interesados» de adelanto electoral en Andalucía, «las elecciones no se van a adelantar», convencido entonces de que «la legislatura seguirá su curso», así como de «queda tiempo de seguir haciendo cosas buenas para los andaluces», por lo que ha apelado a «trabajar con ilusión después de 37 años de gobiernos socialistas».

«En eso es en lo que tenemos puesta la mente», ha apostillado Bal sobre la actitud de su partido y la celebración de unas elecciones al Parlamento de Andalucía.

Bal ha ironizado sobre la negativa expresada por el PP a ir de la mano de Cs en Andalucía y apelar seguidamente a la concentración del voto en los populares para considerar que «entienden que se van a presentar ellos solos» y ha reclamado otra actitud de los populares por cuanto ha reclamado «una posición constructiva» con el parámetro de «cuando uno tiene expectativas de gobierno», para instar entonces a este partido a que «proponga cosas, que no sea negacionista».

El vicesecretario general de Cs y portavoz del Comité Ejecutivo ha evocado el acuerdo en Euskadi para tener listas conjuntas y ha recriminado al PP que «esa colaboración se han dedicado a dinamitarla después de presentarnos de forma conjunta».

Bal ha considerado que «habrá muchas otras vías» para establecer esa colaboración entre PP y Cs como planteó el sábado Arrimadas, aun cuando ha sostenido que «somos una opción ideológica distinta, ocupamos un espacio dsitinto, ellos son conservadores; nosotros, liberales», una diferenciación de la que ha puesto de manifiesto que «en España cuesta más trabajo entenderlo», pese a que en Europa esas diferencias son visibles.

«Nos queda legislatura en Andalucía», ha proseguido argumentado Edmundo Bal sobre el pacto de gobierno de PP y Cs en Andalucía, convencido de que «estamos haciendo un trabajo de éxito de este Gobierno conjunto para los andaluces», afirmación que ha sustentado en un dato como que «uno de cada nuevos autonómos es andaluz», así como en el hecho de que «no hay corrupción» en la Comunidad Autónoma.

«Lo que toca es seguir trabajando hasta el final de legislatura contra esa pinza de PSOE y Vox, que han votado en contra de unos buenos Presupuestos», ha afirmado Bal, en alusión al rechazo al proyecto de Presupuestos para 2022 de ambos partidos junto a Unidas Podemos por Andalucía.

Gloria Elizo cree que Podemos debe dejar de mentirse respecto a su pérdida de apoyo electoral

0

La vicepresidenta tercera del Congreso y diputada de Unidas Podemos, Gloria Elizo, ha opinado que la formación morada sufre «los mismos pecados» que los partidos tradicionales, pero carece de sus «fortalezas», por lo que insta a dejar de «mentirse» y evaluar las causas que han llevado a una pérdida de aceptación electoral «tan abrumadora» durante los últimos años.

«Tenemos que hacer un análisis mucho más complejo de lo que nos ha pasado, de cuál es la pérdida de electorado, y desde luego dejar de mentirnos. Por ejemplo, tenemos un exsecretario general (en referencia a Pablo Iglesias) empeñado todavía en decir públicamente que no le echó nuestro electorado, sino que le echó el fascismo y el Estado profundo», ha subrayado en una entrevista al ‘Periódico de España’.

Para la parlamentaria del espacio confederal, Podemos presenta actualmente una estructura que «no es funcional» con una «organización ínfima y radicalmente centralizada», que «no rinde cuentas ni es capaz ya de articular ningún tipo de debate para reflexionar en entornos abiertos».

De esta forma y tras padecer un «vaciamiento de cuadros políticos y una desmovilización importante de sus propias bases, en gran medida porque ha renunciado a la promesa que llevaba en su nombre», ha aconsejado hacer una «profunda reflexión interna» en lugar de plantear «batallas grandilocuentes».

DÍAZ DEBE IMPULSAR UN NUEVO PROYECTO Y ABANDONAR «SECTARISMOS»

Uno de los problemas del partido, a su juicio, es que no ha habido un solo secretario de Organización con compromiso de hacer una formación con «estructuras democráticas» y con una organicidad basada en una militancia activa. «Ni siquiera ha existido un mínimo de horizontalidad en la relación con las estructuras territoriales», ha diagnosticado.

Además, Elizo ha señalado que la presencia de Unidas Podemos en el Ejecutivo ha traído aspectos provechosos, como el caso de la labor de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz en el Ministerio de Trabajo, pero también cree que se podía haber debatido si estar en el Gobierno les resta «capacidad de presión en temas importantes» o ver si existen otras fórmulas de influir en la acción ejecutiva sin estar dentro.

Por tanto, la vicepresidenta tercera del Congreso ha aseverado que Podemos ya certificó sus limitaciones en su última Asamblea Ciudadana y ahora hay que dejar a Díaz impulsar colectivamente un nuevo proyecto lo «más amplio posible» que genere «ilusión» al electorado, que se reformule «de abajo arriba» y «con la valentía de abandonar todo sectarismo».

FUE «FRÍVOLO» PERSONALIZAR EN BATET EL CASO DE ALBERTO RODRÍGUEZ

Sobre la retirada del escaño al exdiputado Alberto Rodríguez, ha determinado que se derivó de una sentencia «injusta» pero también cree que fue una «frivolidad personalizar los efectos de la sentencia» en la figura de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet.

A su juicio, este caso ilustra «un fallo del sistema» que requiere, en lugar de victimizarse, operar en «términos activos» con modificaciones legislativas, pues «la inhabilitación sobrevenida es una anomalía democrática» y «la retirada del escaño a Alberto Rodríguez también».

No obstante y en referencia a que este escaño siga vacante, Eliso ve un «error instrumentalizar el acta de diputado y la representación política». «Al margen de que se articulen todas las demandas, acciones y recursos en instancias nacionales e internacionales, creo que Alberto Rodríguez no hace bien tomando como rehén su acta de diputado, el acta pertenece a los votantes», ha zanjado.

UNIDAS PODEMOS NO DEBÍA RESPALDAR A ARNALDO

En cuanto a la polémica por la designación del jurista Enrique Arnaldo, propuesto por el PP, como miembro del Tribunal Constitucional, ha insistido en su rechazo a este perfil y defiende que Unidas Podemos debería haberse retirado de ese acuerdo.

Al respecto, ha disertado que, por la actual estructura debilitada de su espacio político, el grupo parlamentario se convierte en «un brazo de madera», sin capacidad de reestructurar cualquier decisión a pesar de la constancia evidente de que es un error».

Por tanto y tras advertir junto a su compañera de bancada Meri Pita, a través de un artículo, su oposición a secundar dentro del pacto global la figura de Arnaldo, Elizo ha sostenido que hubo un «cierre de filas con un argumento muy débil» por parte de la dirección de Unidas Podemos, algo que a su juicio sería «impensable» en 2015

Administradas otras 34.700 dosis de la vacuna contra la Covid en Galicia

0

Galicia avanza en el proceso de vacunación contra la Covid-19 con la administración de otras 34.767 dosis, de las cuales 329 han sido para completar pautas, por lo que aumenta al 85,71 por ciento la población inmunizada en el conjunto de la Comunidad gallega.

Según los datos actualizados este martes por la Consellería en el ‘Cronómetro de vacinación’ con respecto a la jornada del lunes, se han administrado hasta el momento 5.167.042 dosis, que suponen 34.767 más que las contabilizadas hasta el día pasado y el 98,48 por ciento de las 5.246.779 recibidas.

De esas 34.767 dosis administradas, 329 han sido destinadas para completar pautas por lo que se eleva al 94,28 por ciento la población diana –mayores de 12 años– de Galicia con el proceso finalizado y al 85,71% el conjunto de sus ciudadanos.

Por grupos de población por vulnerabilidad hay 19.816 ciudadanos de alto riesgo con la pauta completa; 17.132 dependientes no institucionalizados y 27.612 institucionalizados. Mientras, 2.124.188 han terminado el proceso llamados por su edad.

Por probabilidad de exposición, 60.874 profesionales del ámbito sanitario tienen pauta completa, 22.495 del sociosanitario, y 41.497 trabajadores de actividades consideradas esenciales también la han recibido.

Las áreas sanitarias prosiguen en Galicia con la aplicación de la dosis de refuerzo a ciudadanos del grupo de edad de 60 a 69 años, así como con repescas de población de 70 a 79 años.

También desde este pasado sábado se vacuna a personal sanitario y sociosanitario con la dosis de refuerzo. Asimismo, permanece abierta la autocita y vacunación libre para los que no se hayan vacunado hasta la fecha.

España supera a Suiza y ya es el sexto país europeo con más financiación para startups

0

Las startups españolas han atraído en lo que va de año 2.900 millones de dólares de financiación (2572 millones de euros), lo que permite a España superar a Suiza como sexto país que ha captado una mayor cantidad de fondos en inversiones en este tipo de empresas.

El informe anual ‘State of European Tech’, elaborado por Atomico, también destaca el liderazgo de España en la carrera tecnológica del Sur de Europa con 12 unicornios, frente a Portugal (2) e Italia (1).

De hecho, España es el país de Europa cuyos unicornios están más dispersos geográficamente, ya que cuenta con empresas valoradas por encima de los mil millones de dólares (887 millones de euros) en cuatro ciudades, mientras que Atómico cree que el país tiene potencial para albergar 30 unicornios

El estudio destaca la progresión del ecosistema tecnológico europeo que ha sumado por primera vez niveles de inversión en etapas tempranas equiparables a Estados Unidos y se encamina a superar por primera vez los 100.000 millones de dólares (88.723 millones de euros) en un año.

El socio de Atómico y coautor del informe, Tom Wehmeier, ha destacado la solidez del crecimiento del ecosistema europeo y ha vaticinado que seguirá creciendo incluso si las condiciones macroeconómicas cambian.

En su opinión, Europa se está beneficiando del avance de la tecnología y de sus bases «increíblemente sólidas (…) que incluyen talento, equipos emprendedores fuertes y un saludable grupo de inversores a todos los niveles.

Por su parte, la socia del fondo y coautora del informe, Sarah Guemouri, ha destacado que el mercado cada vez es más líquido y ha vaticinado que el sector al menos se duplicará en la próxima década.

TALENTO

Uno de los retos más señalados por los fundadores españoles es la dificultad de atraer talento, señalada por el 59%, los terceros con más problemas en Europa y solo por detrás de Países Bajos y Reino Unido.

En la misma línea, el 29% de los emprendedores españoles asegura que la recaudación de fondos sigue siendo un reto.

Asimismo, España también está por debajo de la media en cuanto a la proporción de inversiones socialmente responsable, ya que solo el 33% de las españolas tienen una política de inversión socialmente responsable respecto a la mitad de media en Europa.

Galicia supera los 9.000 casos activos de Covid y suben a 246 los hospitalizados

0

Galicia supera los 9.000 casos activos de Covid-19 al situarse en 9.028 –que suponen 437 más que el día pasado–, después de registrarse 668 nuevos contagios –29 menos que la jornada anterior–, mientras que los pacientes hospitalizados por este coronavirus aumentan a 246 –nueve más–. Por su parte, la tasa de positividad desciende ligeramente a un 9,7% en el conjunto de la Comunidad gallega.

Según los datos publicados en la mañana de este martes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este lunes, continúan 35 personas ingresadas en UCI por la Covid-19 en Galicia y aumentan a 211 las hospitalizadas en otras unidades –nueve más–, mientras que 8.782 se encuentran en seguimiento en su domicilio.

La presión hospitalaria aumenta en cinco de las siete áreas sanitarias –Ourense, A Coruña-Cee, Santiago-Barbanza, Lugo y Pontevedra-O Salnés–; se mantiene sin cambios en la de Ferrol, con 19 pacientes Covid en unidades de hospitalización convencional; y desciende ligeramente en la de Vigo, que sigue con 14 ingresados en UCI y con 50 en otras unidades –tres menos–.

Por su parte, en la de Ourense aumentan a siete los pacientes Covid en UCI –uno más– y a 66 los ingresados en otras unidades –cinco más–; y en la de A Coruña y Cee si bien descienden a tres los críticos –uno menos–, aumentan a 23 los de otras unidades –tres más–.

En el área de Pontevedra y O Salnés hay tres pacientes Covid en UCI y aumentan a 36 los ingresados en otras unidades –dos más–, mientras que en la de Lugo siguen cinco en críticos y aumentan a siete los hospitalizados en otras unidades.

Y en el área sanitaria de Santiago y Barbanza continúan tres pacientes en UCI por la Covid y aumentan a diez los ingresados en otras unidades –uno más–.

MÁS DE 9.000 CASOS

Los casos activos de Covid-19 siguen en ascenso en Galicia y se sitúan en 9.028, que implican 437 más que la jornada anterior, tras haber de nuevo más contagios (668) que altas (230), a lo que se añade un fallecimiento. Hace una semana –el martes 30 de noviembre– había 5.422 infecciones activas en la Comunidad gallega.

Las infecciones activas aumentan de nuevo en las siete áreas sanitarias gallegas, con la de Vigo a la cabeza (+122), seguida de la de Pontevedra y O Salnés (+111), Ourense (+101), A Coruña y Cee (+33), Lugo (+29), Santiago y Barbanza (+25) y Ferrol (+16).

Por tanto, con más casos activos se mantiene el área de Vigo, con 2.711; seguida de la de Ourense, con 2.241; A Coruña y Cee, con 1.205; Pontevedra y O Salnés, con 1.144; Lugo, con 679; Santiago y O Barbanza, con 639; y a la cola continúa la de Ferrol, con 409.

Según los último datos actualizados por el Ministerio de Sanidad en la tarde del pasado viernes, Galicia cuenta con una tasa a 14 días de 262,6 casos por 100.000 habitantes, por lo que sigue la incidencia por encima de la media de España, que está en 248,18.

MENOS CONTAGIOS

Por su parte, los nuevos contagios de Covid-19 han descendido ligeramente a 668, tras comenzar esta semana con 697, lo que supone 29 menos. El martes de la semana pasada se detectaron 494.

Así, las personas contagiadas en Galicia desde el inicio de esta pandemia ascienden a 195.359, de las que 44.996 corresponden al área de A Coruña y Cee; 41.206 a la de Vigo; 28.029, a la de Santiago y O Barbanza; 24.959, a la de Ourense; 22.932, a la de Pontevedra y O Salnés; 21.008, a la de Lugo; y 12.229, a la de Ferrol.

Según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade, desde el inicio de esta crisis sanitaria se han efectuado 3.050.599 PCR, que constituyen 6.400 más que las registradas hasta la jornada anterior y unas 200 menos hechas que el día pasado.

En cuanto a la tasa de positividad de las pruebas PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test–, desciende ligeramente al 9,7 por ciento después de situarse en un 10,6% en el incio de esta semana. Por tanto, se mantiene por encima del umbral del 5% que fija la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de esta pandemia en Galicia aumentan a 2.682, al haber notificado este lunes la Consellería de Sanidade una nueva víctima.

En concreto, el óbito correspondió a una mujer de 91 años con patologías previas que murió el pasado 5 de diciembre en el Complexo Hospitalario de Pontevedra.

Por su lado, 183.686 personas diagnosticadas de coronavirus se han curado en la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, que implican 230 más que las contabilizadas hasta el día anterior.

CBD: beneficios y sus diferentes versiones

0

El aceite de CBD es un concentrado de cannabis cada vez más conocido. El CBD es uno de los muchos componentes de las plantas de cáñamo y cannabis que en forma de aceite puede incluirse en líquidos, cremas e incluso alimentos.

A diferencia del THC (tetrahidrocannabinol), no es psicotrópico, produce efectos distintos, de hecho, es completamente legal y contiene muchas ventajas para el consumidor.

Aunque todavía no se sabe cómo, el CBD ayuda a estimular y mejorar los procesos naturales del cuerpo. Por eso, cada vez hay más investigaciones que revelan el fin terapéutico que puede contener este producto.

Este aceite contiene un 10% de CBD y está elaborado a base de aceite MCT de coco con extracto de flores de cáñamo, lo que hace que contenga 0% de THC.

Además el aceite de The Tree CBD, se cultiva de manera ecológica, por lo que está libre de cualquier producto químico, cuenta con ingredientes 100% de origen vegetal y pasando por un estricto control de calidad.

En The Tree CBD,  tenemos distintos productos con CBD, completamente naturales, que ayudan a mejorar la salud y bienestar de nuestro cuerpo.

Productos que contienen CBD

Ya hemos hablado de las propiedades curativas que posee el CBD, pero según el producto, contribuirá de diferente forma. Estos son algunos de los artículos más beneficiosos para nuestra salud.

  1. Aceite CBD amplio espectro, aceite CBD espectro completo, aceite CBD Raw
  2. After sun
  3. Bálsamos
  4. Lip Balm con CBD
  5. Crema solar CBD SPF 30

Aceite CBD amplio espectro, espectro completo y Raw

Hay diferentes categorías de CBD dependiendo de su concentración, así, pueden adaptarse a nuestras necesidades.Estos aceites contienen la mayoría de componentes de la flor del cáñamo o todos los componentes activos del cáñamo, según el producto que decidamos obtener. El aceite de amplio espectro, contiene un 0% de THC y aunque el de espectro completo y Raw contienen esta sustancia, siempre por debajo de 0,2%. De forma general, el aceite CBD es beneficioso aunque contenga más o menos concentración, pero cada persona tiene una necesidad a la que debe adaptarse.

After sun

Está compuesto por CBD, aloe vera, caléndula y árnica, que protegen las pieles que están expuestas al sol durante un tiempo prolongado. Así evitamos que nuestra piel sufra daños y es completamente natural, por lo que las pieles sensibles no se verán afectadas.

Esta crema, posee una gran cantidad de extracto de cáñamo para potenciar la salud de nuestra piel y su efecto calmante. Ayuda a mejorar las quemaduras solares y a eliminar rojeces. Además, al contar con aloe vera, la piel regenera antes.

Bálsamos

Hecho a base de aceite de cáñamo y rico en extracto de cannabis (CBD). Produce alivio y relajación en la musculatura gracias a los principios activos de la planta.

Se elabora a base de aceite de cáñamo y también está enriquecido con extracto de flores de cáñamo rico en CBD. Es muy beneficioso para nuestra piel y de rápida absorción.

Lip Balm con CBD

Este producto está indicado para el cuidado de nuestros labios, sobre todo para los más sensibles o resecos. Está compuesto por 50 mg de CBD y formado por ingredientes completamente naturales como semillas de cáñamo, mantequilla de semillas de cacao, aceite de ricino y cera de abejas.

Está indicado para el uso diario de nuestros labios en cualquier época del año. Los cambios de temperatura son en muchas ocasiones culpables de los daños que sufren nuestros labios, este producto consigue lidiar con las alteraciones típicas de cada época.

Crema solar CBD SPF 30

Es una crema de alta protección que garantiza el cuidado de nuestra piel. Contiene CBD para que la reparación sea más efectiva, pero no debemos abusar de este producto.

La crema solar que nos ofrece The Tree CBD, tiene el ingrediente perfecto para que disfrutemos el verano al máximo sin que nuestra piel sufra alteraciones. Al poseer propiedades antiinflamatorias, antioxidantes e hidratantes, nos protegen del calor.

Cada vez son más los productos que contienen CBD y aunque todavía hay poca información sobre este componente de la flor de cáñamo, las investigaciones demuestran que tiene muchos beneficios a largo plazo en nuestra salud. Sirve para reparar áreas secas haciendo que se nutran y muestran luminosidad. También es un aliado perfecto para combatir las rojeces y quemaduras provocadas por el sol, ayuda a aliviar zonas del cuerpo que, por el ejercicio físico, pueden mostrar lesiones leves.

Gracias a los beneficios del cannabidiol, ayudamos a nuestra piel a reducir visiblemente inflamaciones y dolores. Otra de las ventajas del CBD, es que consigue aportar mucha hidratación a nuestra piel y, siendo un producto natural. protege la dermis de las alteraciones que sufre con el cambio climático, la contaminación y el envejecimiento.

The Tree CBD nos anima a comprobar los beneficios del uso de productos completamente naturales, para que nuestra piel deje de recibir químicos que provocan el malestar general y en muchas ocasiones una irritación continua.

David Bisbal celebra “20 años contigo”

0

El cantante almeriense David Bisbal presenta “20 años contigo”, en referencia a su trayectoria discográfica, con un triple álbum que recopila sus éxitos más importantes. Se acompaña al lanzamiento el videoclip de ‘Dos veces’ con el puertorriqueño Luis Fonsi, lanzado hace pocos meses.

“20 años contigo” se ha editado en varios formatos, incluyendo un formato especial en 3 CD’s  que reúne 60 canciones de la discografía de Bisbal divididas en dos discos con canciones en solitario (algunas en directo) y un tercer de duetos junto a destacados artistas como Rihanna, Miley Cyrus, Raphael, Alejandro Fernández, Aitana, Alejandro Sanz, Luis Fonsi o Sebastián Yatra, entre otros. Se acompaña también un libreto con una selección de imágenes del artista para celebrar sus dos décadas de carrera musical tras su paso por la primera edición de Operación Triunfo.

David Bisbal 20 Años Contigo

[CD 1]
Ave María
Dígale
Lloraré Las Penas
Quiero Perderme En Tu Cuerpo
Buleria
Oye El Boom
Esta Ausencia
Como Olvidar
Me Derrumbo
Camina Y Ven
Desnúdate Mujer
Todo Por Ustedes – Versión Estudio-Demo
Quién Me Iba A Decir
Silencio
Amar Es Lo Que Quiero
Esclavo De Sus Besos
Sin Mirar Atrás
El Ruido
Mi Princesa

[CD 2]
Diez Mil Maneras
No Amanece
Culpable
Almería, Tierra Noble – Versión Acústica / Una Noche En El Teatro Real / 2011
En Un Rincón Del Alma – Versión Acústica / Una Noche En El Teatro Real / 2011
Lucía – Versión Acústica / Una Noche En El Teatro Real / 2011
Adoro – Versión Acústica / Una Noche En El Teatro Real / 2011
Y Si Fuera Ella – Versión Acústica / Una Noche En El Teatro Real / 2011
Fiebre
Lo Tenga O No
Antes Que No
Una Palabra
En Tus Planes
Sabrás
Amor Amé
La Necesidad
Si Tú La Quieres
Me Enamoré De Ti
Herederos
Hasta El Final
Juro Que Te Amo

[CD 3]
Si Tú La Quieres – con Aitana
Si No Te Hubieras Ido – con Juan Luis Guerra
Hate That I Love You – Spanglish Version – con Rihanna
Te Miro A Ti – con Miley Cyrus
Historia De Un Amor – Actuación En La Voz – con Marco Antonio Solís
Escándalo – con Raphael
Probablemente – con Christian Nodal
Yo Te Bendigo Mi Amor – con Juan Gabriel
Olvidé Respirar – con India Martinez
Todo Es Posible – con Tini Stoessel – Tema Principal De La Película Tadeo Jones 2 El Secreto Del Rey Midas
Fuego De Noche, Nieve De Día – con Paty Cantú – Actuación En La Voz
La Mala Costumbre – con Pastora Soler
24 Horas – con Espinoza Paz
Abriré La Puerta – con Alejandro Fernández
Perdón – con Greeicy
Mi Soledad Y Yo – con Alejandro Sanz – Live In Sevilla / 2013
Dos Veces – con Luis Fonsi
A Partir De Hoy – con Sebastian Yatra
Vuelve, Vuelve – con Danna Paola
Tears Of Gold – con Carrie Underwood

«Estoy emocionado. No sabéis el tiempo que llevo trabajando con el equipo de Universal Music en este hermoso recopilatorio. Como veis, he podido recopilar fotos personales de cómo empecé mi historia en la música. Mis dos décadas. Estas dos décadas que llevo ya compartiendo mi música con todos vosotros. Por eso lo he titulado ‘20 años contigo’. Maravillosos», comentó David Bisbal, añadiendo: «Parece mentira cómo ha pasado el tiempo, pero me encanta porque sé que todavía faltan muchos años que compartir juntos. Os quiero un montón y espero que disfrutéis de este maravilloso proyecto».

David Bisbal 20 Años Contigo

Desde su salida de la primera edición del programa televisivo “Operación Triunfo” en 2001, David Bisbal ha forjado una de las carreras más sólidas del pop español con más de 3.500 millones de reproducciones de todas sus canciones y ha sido distinguido con tres Grammy Latinos, entre otros premios. Su primer álbum fue “Corazón Latino”(2002), seguido de “Bulería”(2004), “Premonición”(2006), “Sin mirar atrás”(2009), pasando por discos especiales como “Una noche en el Teatro Real”(2011), “Tu y yo”(2014), “Hijos del mar”(2016) hasta llegar a su último disco “En tus planes”(2020) que fue otro #1 en España.

David Bisbal 20 Años Contigo

Darias apela a coordinar en la UE las restricciones sin aclarar si se pedirá PCR a europeos vacunados

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha apelado este martes a la coordinación entre países de la Unión Europea para consensuar las restricciones por coronavirus sin aclarar si España es partidaria de exigir una PCR negativa o imponer otras medidas a los europeos vacunados que viajen a su territorio, como ya están haciendo socios como Portugal.

«Cualquier acción a nivel europeo tiene que ser coordinada en la Unión Europea, España estará en lo que dentro del seno de la Unión Europea se decida», ha indicad la ministra a preguntas de los periodistas a su llegada a la reunión de ministros de Salud europeos que se celebra en Bruselas.

Con la introducción del Certificado Covid de la UE el pasado julio, los Veintisiete consensuaron que este documento permitiría a los europeos desplazarse sin restricciones adicionales dentro del espacio sin fronteras Schengen.

Sin embargo, con el repunte de contagios en muchos países y la llegada de nuevas variantes como omicron, algunos Estados miembro barajan exigir una PCR negativa adicional o pedir cuarentena a todos los visitantes, incluso aquellos que acrediten estar inmunizados con la pauta completa de vacunación o por haber superado recientemente la enfermedad.

Portugal ha sido el primero en imponer esta exigencia a todos los viajeros de cara a las vacaciones navideñas, a pesar del consenso inicial a Veintisiete. La gestión de sus fronteras y la gestión sanitaria son competencias exclusivas de los Estados miembro por lo que cada gobierno tiene libertad para introducir medidas más estrictas que las consensuadas a nivel europeo en aras de la coordinación.

Preguntada por si España ve pertinente exigir PCR negativa a europeos vacunados de cara al aumento de los desplazamientos durante las vacaciones, Darias ha evitado la respuesta y se ha limitado a poner como ejemplo la reacción que de los 27 cuando se localizó la variante omicron en Sudáfrica y acordaron cerrar sus fronteras a los viajes de siete países de la región.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó a tomar medidas a los países de la UE y España «lo hizo con carácter inminente», ha indicado Darias, exigiendo además de la vacunación una prueba diagnóstica negativa, estableciendo cuarentenas y limitando los viajes.

«España está por la actuación coordinada en UE que es lo que nos da fuerza, porque juntos llegamos más lejos», ha remachado la ministra de Sanidad.

Unos 1.400 efectivos participarán en el dispositivo para el partido Real Madrid – Inter de Milán

0

La Delegación del Gobierno en Madrid activará un dispositivo de seguridad ante el partido de la UEFA Champions League, Real Madrid – Inter de Milán, que se disputará hoy en el estadio Santiago Bernabéu.

Según ha informado la Delegación de Gobierno en un comunicado, se trata de un partido que la Comisión Antiviolencia ha catalogado como de ‘alto riesgo’. En este operativo participarán 320 agentes de la Policía Nacional, Unidad de Intervención Policial (UIP), Caballería y Brigada Policial de Investigación (BPI), que vigilarán las zonas aledañas al estadio.

Al despliegue de la Policía Nacional, se unirán también 70 agentes de la Policía Municipal de Madrid, 50 efectivos del SAMUR-Protección Civil, 59 de Cruz Roja y 910 vigilantes de seguridad del propio club deportivo.

El club madrileño prevé que unas 48.000 personas acudan al estadio. Se espera que unos 1.200 aficionados del club italiano se desplacen hasta Madrid para asistir a este partido, que es el último de la fase de grupos de la Champions League.

Para agilizar el trabajo de los agentes, se recomienda a los aficionados que acudan con antelación para pasar los controles de seguridad establecidos.

También se recuerda la necesidad de cumplir las medidas de prevención e higiene frente al Covid-19. El público asistente debe permanecer sentado y será obligatorio el uso de mascarilla durante la celebración del evento deportivo, así como en los momentos de entrada y salida del mismo.

No se permitirá el consumo de alimentos y bebidas durante el evento deportivo, salvo en las zonas específicamente habilitadas al efecto. Tampoco se permitirá el consumo de tabaco y de productos relacionados con el mismo.

Más Madrid insta al Gobierno a aprobar cuanto antes las leyes LGTBI y Trans

0

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Mónica García, ha instado este martes al Gobierno central a aprobar cuanto antes las leyes LGTBI y Trans para «blindar» los derechos de las personas LGTBI en la Comunidad de Madrid.

Además, la formación madrileña registrará mociones en los ayuntamientos y distritos de Madrid en las que se pedirá que se «blinden» los derechos de las personas LGTBI ante el «eminente recorte» en las leyes LGTBI madrileñas que llevará a cabo el Gobierno regional a petición de Vox.

«Desde Más Madrid tenemos toda nuestra maquinaria a pleno rendimiento para evitar este ataque frontal a los valores democráticos y a los derechos de las personas LGTBI. Estamos activados y movilizados en cada barrio, en cada distrito y en cada municipio de la Comunidad de Madrid. Vamos a llevar a cada Junta, Pleno y Parlamento mociones para que se blinden los derechos LGTBI. Del mismo modo instamos al Gobierno de España a que apruebe de una vez por todas la ley estatal LGTBI y Trans», ha declarado García en declaraciones difundidas a los medios.

Así, ha subrayado que «Madrid lleva años siendo un referente mundial de diversidad, tolerancia y acogida» y ha puesto el foco en que «este papel internacional está en riesgo porque PP y Vox amenazan con mutilar las leyes LGTBI a partir del próximo 16 de diciembre».

El próximo 16 de diciembre, el Pleno de la Asamblea de Madrid debatirá la toma en consideración de la Ley Integral de Igualdad y no Discriminación, registrada por el Grupo Parlamentario Vox, que incluye la derogación de las leyes LGTBI de la Comunidad de Madrid.

Más Madrid ha hecho hincapié en que en esta ley, además, no aparece el concepto ‘mujer’ y desaparecen los tipos de violencia machista que padecen las mujeres, pasando a ser sustituida por ‘violencia en el ámbito familiar’. También ignora los tipos específicos de discriminación que sufren los colectivos LGTBI.

«Esto no trata únicamente de partidos, va mucho más allá. Madrid es sinónimo de progreso, de libertad y de seguridad. Ante el retroceso histórico que quieren perpetrar, vamos a demostrar de nuevo que la sociedad madrileña es más plural, abierta y moderna que su sectarismo ideológico y sus discursos y sus leyes de odio», ha finalizado García.

El 15 de diciembre, organizaciones y colectivos LGTBI han convocado una manifestación para exigir que el Gobierno de la Comunidad de Madrid no recorte las leyes LGTBI. A esta manifestación acudirá también Más Madrid.

Cataluña registra 1.620 casos y cuatro muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este martes 1.059.363 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –975.638 con una prueba PCR o test de antígenos–, 1.620 más que en el recuento del lunes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

En las últimas 24 horas se han registrado cuatro muertes y el total de fallecidos es de 24.162: son 15.434 en hospital o centro sanitario, 4.657 en residencia, 1.262 en domicilio y 2.809 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 795, 47 más que en el último recuento.

Un total de 175 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, seis menos que en el último recuento: 95 necesitan ventilación invasiva (intubación), seis requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), y 74, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube ligeramente a 1,30 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 7,37%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 354,94 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 36,66 años.

La tasa de riesgo de rebrote ha subido: el lunes se situaba en 424 y 24 horas después está en 452.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 6.087.464 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 5.977.947 ya tienen la pauta completa: hay 1.941 nuevos inmunizados en las últimas 24 horas.

En porcentajes, el 76,8% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 75,3% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

Qué regalar a una persona mayor esta Navidad

0

La Navidad no solo ilusiona a los más pequeños de la casa. Y es que las personas de avanzada edad también reciben este período festivo con una sonrisa de oreja a oreja, sobre todo después de lo complicada que fue la última que vivimos por motivos sanitarios.

Hay ganas de disfrutar y, sobre todo, de acertar por completo con los regalos que se entregarán a los seres queridos. Si algunos de ellos son personas mayores, es probable que no sepas por qué productos optar. En tal caso presta atención a las siguientes sugerencias.

Todas ellas llevan tiempo demostrando que son ideales para ser regaladas a personas con una considerable edad a sus espaldas. Además, saber cuáles son los mejores productos no es complicado, ya que en portales especializados como elrincondelyayo.es elaboran rankings y análisis exhaustivos.

Teléfono móvil para personas mayores

Es innegable que los smartphones son ideales para los jóvenes y aquellas personas que tienen una edad mediana. Sin embargo, los ancianos lidian con serias dificultades para hacer uso de ellos. A las complicaciones propias de disponer de tantísimas funciones se suman las que vienen dadas por el hecho de verse obligados a utilizar un panel táctil.

Si no quieres que les sea difícil ponerse en contacto contigo e incluso avisar inmediatamente al médico si les ocurre algo, es aconsejable optar por un teléfono móvil que ya de por sí ha sido fabricado teniendo en cuenta las necesidades y preferencias de las personas de avanzada edad.

La lista de modelos es muy amplia, así que no te costará dar con el idóneo. Todos ellos comparten unas características similares, adquiriendo relevancia especialmente la del tamaño de los botones. Hablamos de unos elementos que pueden ser pulsados con una gran facilidad, ya que presentan unas dimensiones bastante grandes. Los números es lo que mejor se ve, aunque también se aprecian a la perfección las letras asociadas a cada uno de ellos.

Por otra parte, la interfaz gráfica destaca por ser intuitiva a más no poder. El objetivo es claro: evitar que surjan dudas cuando se utiliza. Pero esto no significa que dichos teléfonos móviles tengan pocas funciones. De hecho, una de ellas es habitualmente usada por las personas mayores. En efecto, nos referimos a la radio FM.

Tanto esta función como la del calendario, la calculadora e incluso la llamada de emergencia no ocasionan ninguna duda a la hora de ser utilizadas, bastando simplemente con una pulsación de botón.

Por otra parte, este tipo de teléfonos móviles se caracterizan por ser muy resistentes. Incluso sufriendo caídas desde una considerable altura permanecen intactos, lo cual es de agradecer sobre todo al ser usados por personas a las que en ocasiones les cuesta mantener ciertos elementos con sus propias manos.

Mesa para cama

Cuando la edad ya pesa, es innegable que resulta un auténtico placer el hecho de quedarse en la cama no solo para dormir. Leer el periódico e incluso comer son acciones realizables de manera cómoda, aunque para tal fin necesitan disponer de un accesorio que tú mismo puedes regalar.

Se trata de una mesa para cama. Los modelos que hay disponibles son numerosos, así que resulta sencillo dar con uno que se adapte no solo al estilo de mobiliario, sino también a los gustos del anciano en cuestión.

Este tipo de mesas son perfectamente ajustables a las dimensiones de cualquier cama. Además, pueden regularse con tal de que cada persona mayor esté totalmente a gusto con la experiencia obtenida.

Algunas de las mesas para cama que se comercializan actualmente tienen pequeños huecos pensados específicamente para ciertos elementos en concreto. Un claro ejemplo es el que está destinado al mando del televisor, así como aquel que es ideal para almacenar las revistas o los periódicos.

Sillón con función para levantar personas

Los dos regalos que hemos detallado anteriormente son recibidos con una especial ilusión en Navidad a pesar del bajo presupuesto que exigen para adquirirlos. Pero si quieres ir un poco más allá y tu economía te lo permite, tu ser querido de avanzada edad te estará eternamente agradecido si le entregas como presente navideño un sillón en concreto.

Nos referimos a aquel que implementa una función que es perfecta para los mayores: levanta a las personas sin que las mismas tengan que hacer esfuerzo físico.

La movilidad reducida deja de ser un problema. De hecho, tras colocarlo en el salón-comedor o en otra dependencia de su domicilio la calidad de vida pasa a mejorar de forma considerable, despidiéndose incluso de las lesiones por caída que se producían cuando antes se intentaba levantar por sus propios medios.

Conviene destacar el hecho de que algunas de estas butacas implementan otras funciones muy útiles para las personas de avanzada edad. Así lo demuestran aquellas que cuentan con un módulo de masajes, reduciendo así los dolores de zonas tan delicadas como las lumbares.

Edmundo Bal asegura que Egea y Bolaños «hablan» para renovar el CGPJ

0

El vicesecretario general y portavoz nacional de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha asegurado este martes que el secretario general del PP, Teodoro García Egea, y el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, «están hablando» para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y, asimismo, ha augurado que cuando lleguen a un acuerdo no cambiarán el sistema de elección de los jueces.

«Esa posibilidad no existe», ha señalado en una entrevista en Radio Nacional, al ser cuestionado sobre si el PP y el PSOE renovarán el CGPJ y si después cambiarán el sistema de elección de los jueces. Según Bal, su formación preguntó a Bolaños sobre el cambio de sistema de elección a lo que el titular de la Presidencia respondió «tajantemente que no».

En ese sentido, Bal ha criticado que el PP y el PSOE se hayan repartido el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas para «elegir a sus amigos más fieles» para que «el día de mañana» los magistrados «se pongan al teléfono» y les «devuelvan el favor». Además, ha afeado que con este sistema los socialistas darán «un puesto» a ERC que, según ha ironizado, tienen un «gran sentido de Estado».

DICE QUE SE PODRÍA RENOVAR EN DOS MESES

Con el mandato caducado del CGPJ desde hace tres años, Bal ha asegurado que el Poder Judicial se podría renovar en dos meses si el Gobierno tramitara una ley para cambiar el sistema de elección de los jueces. Asimismo, ha reprochado al Ejecutivo que «cuando han querido» hayan podido tramitar una ley de «forma rápida» como, a su juicio, ocurrió con la Ley Celáa.

En este punto, ha apuntado que el PSOE «conduce en sentido contrario» al negarse a cambiar el sistema de elección en contra de todos los demás que «circulan en sentido correcto», en referencia a las instituciones europeas que, según Bal, defienden que sean los jueces los que elijan a sus propios representantes.

Por otro lado, Bal ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya afirmado que cumple con la Constitución cuando sus socios de Gobierno «reivindicaron república, amnistía y el derecho a la autodeterminación» en el acto por el aniversario de la Carta Magna «en contra de lo que llaman de forma despectiva el régimen del 78».