Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3078

Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecerán un 25% este año

0

El valor de las exportaciones de bienes en Latinoamérica y el Caribe experimentarán un crecimiento del 25% este año, frente a la contracción del 10% observada en 2020 como consecuencia de la pandemia, según un nuevo informe publicado por la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (Cepal).

El alza en las exportaciones de bienes de la región durante 2021 se explica principalmente por el aumento de los precios de los productos básicos, sobre todo minerales, hidrocarburos y productos agroindustriales, más que por la expansión del volumen exportado.

El impulso de este año se debe al crecimiento del 17% de los precios de exportación y una expansión del 8% en el volumen exportado.

De su lado, el organismo proyecta que el valor de las importaciones de bienes aumentará un 32%, con una expansión del 20% en su volumen y un 12% en precios. Para 2022, se estima que el valor de las exportaciones e importaciones regionales de bienes crecerá en 10% y 9%, respectivamente, en el contexto de un menor crecimiento de la economía regional y mundial.

Dentro de la región, Cepal espera que América del Sur registre el mayor aumento del valor exportado en 2021 (34%) ya que, dada su especialización exportadora, se beneficiaría especialmente de los mayores precios de las materias primas. Una situación similar se observa en el Caribe, que se beneficiará de los altos precios del petróleo, el gas y la bauxita –una roca que contiene aluminio– exportados por Guyana, Trinidad y Tabago y Jamaica, respectivamente.

El valor de las exportaciones mexicanas, que dependen principalmente de la industria manufacturera, crecería un 17%, impulsado por la expansión de su volumen. Una situación similar se aprecia en el caso de Centroamérica. Por su parte, el valor de las importaciones crecería más de 25% en todas las subregiones y México.

LAS EXPORTACIONES DE SERVICIOS NO SE RECUPERAN.

Por su parte, el documento señala que las exportaciones regionales de servicios aún no se han recuperado de la caída observada a raíz de la pandemia.

La dependencia regional del turismo supera, según Cepal, «largamente al promedio mundial», por lo que la incertidumbre sobre la reapertura de este sector condiciona negativamente las perspectivas de varias economías, especialmente del Caribe.

«El comercio internacional de América Latina y el Caribe tendrá en 2021 un importante repunte luego de la fuerte caída anotada el año pasado, pero esta recuperación será asimétrica y muy heterogénea entre los países de la región, en un contexto de gran incertidumbre por la crisis derivada de la pandemia», advierte el informe de Cepal.

La secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, ha señalado que esta situación debe suponer una llamada a la reflexión sobre la urgencia de profundizar en la integración económica regional.

«Avanzar hacia un mercado regional integrado es indispensable no solo para generar escalas eficientes de producción y promover procesos de diversificación productiva y exportadora, sino también para alcanzar una mayor autonomía en sectores estratégicos. Este último objetivo ha adquirido particular relevancia a la luz de las perturbaciones ocasionadas por la pandemia en las cadenas mundiales de suministro», ha apostillado Bárcena.

Sobre este último punto, se calcula que el coste promedio global del flete de contenedores por vía marítima ha subido en más de 660% desde junio de 2019 a la fecha.

Según el informe, el mayor dinamismo se registra en el comercio con China y dentro de la propia región, aunque con dinámicas muy distintas. La variación anual proyectada para 2021 del valor de las exportaciones regionales a China es de 35%, mientras que para la propia región de América Latina y el Caribe la cifra llega a 33%. Los envíos a la Unión Europea crecerían 23% y a Estados Unidos un 19%.

Pese a la recuperación de las exportaciones intrarregionales en 2021, su participación en las exportaciones totales de bienes de la región llegará solo al 13% en 2021, muy por debajo de sus máximos históricos (21% en 1994 y 2008). En tanto, se proyecta que la región como un todo registre en 2021 un superávit de 24.000 millones de dólares (21.340 millones de euros), por debajo de los 64.000 millones de dólares (56.906 millones de euros) registrados en 2020, lo que se explica principalmente por la fuerte recuperación del volumen importado.

El Gobierno aprueba el Plan de acción de la AIReF para la tercera fase de la evaluación del gasto público

0

El Consejo de Ministros ha alcanzado un acuerdo por el que se toma razón del Plan de Acción de la revisión del gasto de las Administraciones Públicas (Fase III), elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Este Plan de Acción da respuesta al mandato del Gobierno del pasado 29 de junio de 2021 cuando se encargó la elaboración de este Plan de Acción. La tercera fase del ‘spending review’ se centra en los instrumentos financieros del sector público para el apoyo de los sectores productivos de la economía española y la gestión de los residuos urbanos.

En concreto, el primer área de estudio de esta tercera fase se centra en los instrumentos financieros puestos a disposición por el sector público para apoyar a los sectores productivos que persiguen facilitar el acceso a la financiación de las empresas para incentivar que realicen actividades con importantes repercusiones sobre el crecimiento económico y la productividad. La AIReF realizará un análisis estratégico del conjunto de instrumentos y un estudio en profundidad de la eficacia de los dirigidos a apoyar la internacionalización de las empresas.

De su lado, el segundo ámbito de la revisión se refiere a la gestión de los residuos urbanos, un área con implicaciones para la productividad, el gasto público y el medio ambiente.

PRESENTACIÓN INTERMEDIA DE RESULTADOS ANTES DEL 30 DE JULIO DE 2022

Para estos análisis, la AIReF empleará tanto metodologías de tipo cualitativo como de tipo cuantitativo y trabajará en estrecha colaboración con los responsables del diseño y gestión de los instrumentos evaluados. Asimismo, podrá contar con medios externos especializados en las áreas a analizar.

El plazo máximo de finalización de los trabajos será de doce meses a partir de la efectiva incorporación de los medios externos necesarios y, en todo caso, antes de finalizar el primer semestre de 2023, cumpliendo así con el compromiso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La AIReF efectuará una presentación intermedia de resultados antes del 30 de julio de 2022.

Con este estudio se cerrará el primer ciclo de revisión del gasto de las Administraciones Públicas iniciado en junio de 2017. Antes de final de año, y conforme a los plazos previstos en el Plan de Recuperación está prevista la aprobación, por Acuerdo de Consejo de Ministros, del nuevo marco plurianual (2022-2026) del Proceso de Revisión del Gasto de las Administraciones Públicas, para el que ya se está trabajando desde el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

El Gobierno fija nuevas disposiciones mínimas en el uso de equipos de protección individual para trabajadores

0

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que permite modificar un decreto anterior sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

El real decreto que se modifica, de 1997, tiene como objeto establecer las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la elección, utilización por las personas trabajadoras en el trabajo y mantenimiento de los equipos de protección individual, entendidos como cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

La razón de esta modificación ha sido la necesidad de garantizar la coherencia del contenido de sus anexos con la clasificación de riesgos dispuesta en las normas europeas. Por ello, se ajusta la lista de anexos y su contenido a la normativa europea, para que se garantice que los equipos de protección individual que los empresarios proporcionen a sus trabajadores y trabajadoras respeten los requisitos establecidos en la directiva europea de 24 de octubre de 2019.

Se evita de esta manera, explica el Gobierno, la falta de armonización terminológica que daría lugar a contradicciones entre la normativa relativa al diseño, la fabricación y la comercialización de equipos de protección individual y la normativa en materia de utilización de equipos de protección individual.

De esta forma, el nuevo anexo I contiene el esquema indicativo de los riesgos en relación con las partes del cuerpo que se pueden proteger con los equipos de protección individual; mientras que el nuevo anexo II incluye la lista no exhaustiva de los tipos de equipos de protección individual en relación con los riesgos contra los que protegen.

Por último, el anexo III recoge la lista no exhaustiva de actividades y sectores de actividades que pueden requerir la utilización de equipos de protección individual.

España destinará 291 millones a la Asociación Internacional de Fomento hasta 2030

0

El Consejo de Ministros ha aprobado la participación de España en la ampliación de recursos para la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que forma parte del Grupo Banco Mundial y trabaja para reducir la pobreza a través de préstamos y donaciones a los estados más frágiles, y a la que España destinará 291,6 millones de euros en los próximos años.

El primer desembolso de 115 millones de euros se realizará entre 2022 y 2023, y la contribución restante se extenderá hasta 2030 previo acuerdo de Consejo de Ministros.

El impacto de la crisis económica provocada por la Covid-19 ha sido mundial y en los estados más frágiles se ha dejado sentir con más potencia, subraya el Gobierno, que añade que esta situación ha generado una demanda de financiación urgente por parte de la AIF para sufragar los programas que contribuyen a fomentar el crecimiento económico, reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. En este escenario, el Grupo Banco Mundial optó por adelantar la 20ª reposición de la asociación multilateral a 2020.

La contribución de España está en línea con las aportaciones realizadas en las tres reposiciones anteriores. En la pasada edición, los países accionistas contribuyeron con 23.500 millones de dólares (20.810 millones de euros).

Creada en 1960 y supervisada por 173 naciones, la AIF es una de las principales fuentes de financiación de los países más pobres del mundo a través de préstamos y donaciones.

Cs convoca primarias ‘exprés’ para elegir candidato a la Junta de Andalucía

0

Ciudadanos ha anunciado este martes la convocatoria de las elecciones primarias de este partido para la designación del candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía. El plazo de presentación de candidaturas arranca este miércoles, 8 de diciembre, y concluye a las 21,00 horas del jueves 9 de diciembre. La votación telemática se celebrará entre las 8,00 horas del lunes 13 y las 20,00 horas del martes 14.

La convocatoria de estas primarias acontece después de que el pasado sábado la presidenta de este partido, Inés Arrimadas, anunciara en un Encuentro informativo que Cs esperaba que esas elecciones para elegir candidato a la Junta fueran «antes de final de año».

«Me gustaría» que así fuera, añadió Arrimadas, reflexión que se enmarcó en el contexto de «reeditar el gobierno del cambio, los equipos, ese programa de gobierno que ha dado frutos muy rápido» en Andalucía, en alusión a la posible elaboración de listas conjuntas de PP y Cs a las elecciones al Parlamento de Andalucía.

Las candidaturas previsibles a esas elecciones primarias, a falta de anuncios oficiales, serían las del vicepresidente de la Junta y coordinador de Cs en Andalucía, Juan Marín, quien reiteradamente ha hecho gala de su voluntad de concurrir a esos comicios internos, así como la de representante de la corriente Renovadores C’s, Carmen Almagro, quien resultó elegida el 8 de noviembre en una votación interna.

El anuncio de convocatoria de las elecciones primarias se ha hecho por medio de una nota tras la reunión del Comité Permanente de Cs, del que forma parte el propio Juan Marín.

El plazo de presentación de candidaturas arranca este miércoles, día 8, a las 9,00 horas y concluye este jueves, día 9, hasta las 21,00 horas, y podrán presentarse los afiliados que cuenten con los requisitos generales previstos en el artículo 20 de los Estatutos de este partido y con una antigüedad como afiliado de, al menos, 9 meses en el momento de la convocatoria del proceso, podrán presentar su candidatura.

Una vez proclamados de manera definitiva los candidatos, la campaña electoral de primarias se extenderá desde el día 10 y hasta el día 12 de diciembre.

La votación se realizará de manera telemática desde las 8,00 horas del lunes 13 de diciembre hasta las 20,00 horas del martes 14. Podrán participar todos los afiliados adscritos a algunas de las agrupaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía que cumplan los requisitos del artículo 20 de los Estatutos.

LA TERCERA CANDIDATURA DE JUAN MARÍN

De confirmarse de forma oficial la candidatura de Juan Marín a las elecciones primarias supondría que concurrirá por tercera vez a unas primarias para determinar la candidatura de este partido a la Junta de Andalucía.

El hoy vicepresidente de la Junta también lideró las listas del partido naranja en los comicios de 2015, tras las que la formación entonces dirigida por Albert Rivera a nivel nacional logró por primera vez representación en el Parlamento de Andalucía, en las que logró entrar con nueve escaños.

Para encabezar la candidatura de Cs a la Presidencia de la Junta en las elecciones andaluzas del 2 de diciembre de 2018, Juan Marín se impuso en las primarias celebradas en julio de aquel año por vía telemática con un 67% de apoyos entre los 1.852 votos emitidos entonces, en una convocatoria a la que concurrieron otros 13 aspirantes.

Área canina.com, los productos de máxima calidad para las mascotas

0

Como parte imprescindible en las familias, se debe prestar total cuidado y atención a las mascotas. En ese sentido, se debe contar con todos los complementos necesarios para garantizar el bienestar adecuado del perro.

Con el objetivo de mantenerse contantemente a la moda y seguir las últimas tendencias, la tienda para mascotas areacanina.com ofrece todo tipo de artículos diseñados especialmente para todos aquellos dog lovers que buscan lo mejor para su mascota. Así, en esta tienda se pueden encontrar productos artesanales al 100% con los mejores acabados así como el confort, la comodidad y seguridad que las mascotas merecen.

Los productos artesanales de Áreacanina.com

ÁreaCanina.com pone a disposición diversas opciones de productos artesanales para las mascotas con perfectos acabados y creativos diseños que tienen en cuenta desde las texturas hasta los colores. Entre estos, se pueden encontrar arneses, collares, camas, elevadores o correas, todos elaborados con materiales de máxima calidad, como el poliéster, el algodón o los detalles en oro de 24K. Además, los tejidos con los que trabaja la marca han sido seleccionados de manera minuciosa, buscando satisfacer todo tipo de necesidades y evitar las bacterias con tapicerías antimanchas, antihongos y antiácaros, lo que resulta una muy buena opción para preservar la salud de la mascota.

Sin dejar atrás el estilo y la moda, los artículos de ÁreaCanina.com se adaptan a las necesidades de las mascotas y se han diseñado por artesanos con el mayor entusiasmo, positivismo, alegría y con un toque delicado y elegante.

Ubicada en Málaga, ÁreaCanina.com se ha convertido en una gran alternativa que conjuga el perfecto trabajo artesanal 100% hecho en casa con los materiales de primera calidad, persiguiendo una total protección y cuidado en beneficio del perfecto descanso de las mascotas. Además, esta tienda ha lanzado una nueva colaboración con Tania Delgado.

Esta empresa apuesta por un nuevo concepto de familia, que se adapta a la época actual. Así, el modelo monoparental que inspira a ÁreaCanina.com se basa en los adultos solteros que comparten vida junto a sus peludos. El principal objetivo de esta empresa, por tanto, es llegar a cada hogar donde haya una mascota e incorporar sus diseños pensados para todas las personas que buscan lo mejor para su mascota.

Más allá de ser una tienda donde comprar los accesorios para el nuevo miembro, esta empresa se establece como una referencia para todas las familias con mascotas por su calidad y originalidad. Los dog lovers se sienten identificados y cada día recomiendan más la marca, enfocada en comercializar productos artesanales certificados y pioneros en el mercado.

Repara tu Deuda cancela 58.435€ en Las Palmas de Gran Canaria (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Cancela 58.435? En Las Palmas De Gran Canaria (Canarias) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España desde su creación en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 58.435 euros en Las Palmas de Gran Canaria (Canarias) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Se trata del caso de AM, padre de dos hijas. Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “al divorciarse, se hizo cargo de los préstamos que tenían. Con un solo sueldo no llegaba a todo. Él mismo gestionó la dación en pago, pero solo había aumentos de intereses. Hasta que finalmente ya no podía soportar más gastos y decidió acogerse a la Ley”. Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº10 de Las Palmas de Gran Canaria (Canarias) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en septiembre de 2015, año en el que entró en vigor la ley en España. En la actualidad, el despacho de abogados ha superado la cifra de 60 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

Los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país. Desde sus inicios, más de 16.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con el despacho de abogados para iniciar una segunda vida y salir del bloqueo económico en el que se encontraban.

El despacho de abogados Repara tu Deuda adapta los honorarios en función de la capacidad económica que tiene cada cliente con el objetivo de que cualquier particular o autónomo en situación de sobreendeudamiento pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad. “Muchas personas viven angustiadas y estresadas por el momento que están viviendo y tienen miedo de iniciar los trámites ya que consideran que es un procedimiento muy complejo y además no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “En nuestro caso -añaden- somos conscientes de que son personas arruinadas y, por esta razón, no pedimos provisiones de fondos a nuestros clientes”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 53

Redkey, premiada en el certamen producto del año 2022

0

/COMUNICAE/

1638547772 Img6823

Nacida en la Barcelona Startup Hub, la innovación tecnológica de Redkey ha sido premiada por resolver de forma eficiente y segura un problema cotidiano: la gestión de llaves

Música, sonrisas y personas que han destinado mucho esfuerzo en los últimos meses para ser valoradas por lo que son: visionarios/as. Esta es la sensación que uno percibe tras asistir al certamen producto del año 2022 en el maravilloso Hard Rock Café de la ciudad condal. Varias han sido las marcas reconocidas, pero entre ellas una muy singular: Redkey, la primera plataforma que guarda las llaves de sus clientes y las entrega inmediatamente siempre que se necesiten.

Redkey, nacida en Barcelona en 2021 de la mano de Javier Durán, Joan Castells, Ernest Quingles, Eduardo Conde y Ramón Barguñó, se ha convertido en una de las soluciones tecnológicas más innovadoras y prácticas para el día a día.

Tal como comenta su CEO, Astrid Camprubí: «Son muchas las personas que nos han felicitado por la idea y la innovación y que en más de una ocasión confiesan que o han perdido las llaves o han pasado un mal rato por estar fuera de la ciudad y no tener a nadie de confianza para dejarles una copia». Y es que los datos según un estudio reciente lo avala: pasamos 6,5 meses de nuestra vida buscando las llaves.

Más allá de perder las llaves, Redkey ha detectado que en el día a día las personas necesitan un partner de confianza y seguridad, bien para cuando se quiere acceder o en caso de necesitar facilitar el acceso puntual a un tercero. Redkey ha demostrado ser la figura neutral que proporciona esa seguridad en el acceso en el hogar (o coche, empresa, tienda….) Y es que como norma general, la mayoría de personas ceden una copia de las llaves a un familiar cercano para casos de emergencia, pero en muchos casos se termina recurriendo al alto coste del cerrajero de urgencia por no saber con exactitud donde guardaron la copia.

El carácter innovador y seguro de Redkey se respira en todos sus procesos: End To End , o lo que es lo mismo, cifrado de punto a punto, con alta seguridad y sin conocer la dirección del domicilio de sus clientes. Tal como comenta el propietario de Redkey, Javier Durán, «la mayor seguridad es el anonimato de cada llave ya que no conocemos al cliente; solo tenemos su mail y móvil», condición obligada en Redkey y que asegura al 100% a todos los clientes.

A Redkey se le reconoce su alto impacto social por mejorar la calidad de vida de las personas aportando tranquilidad y seguridad. Y es que en una sociedad en la que cada vez más las personas se deben adaptar a los cambios así como a la movilidad, se necesitan servicios que permitan despreocuparse en un entorno seguro y que hagan la vida más fácil.

Para el próximo año la empresa se prepara para grandes avances, de bien seguro que nos volverán a sorprender.

Comunicación:

Kellenföl Advertising

Fuente Comunicae

Notificalectura 52

ANCERA lanza un Club de Beneficios exclusivo para sus socios

0

/COMUNICAE/

Ancera Lanza Un Club De Beneficios Exclusivo Para Sus Socios

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) presenta su último servicio para socios, un Club de Beneficios con descuentos y ventajas exclusivos que cuenta con firmas tales como Paradores, AENOR, Vincci Hoteles o Caser Seguros

ANCERA ha lanzado un Club de Beneficios directos y exclusivos para sus socios con el objeto de acompañar a los asociados y partners en todos los ámbitos del día a día de su negocio. En este sentido, el Club nace con 11 colaboraciones destacadas: Aenor, Atico34, Caser Seguros, la Escuela Europea de Oratoria, Moeve, Novaluz, onhunters, Paradores, Rate and Grade, Thot Data y Vincci Hoteles.

“Nuestra firme intención es la de dar servicio al socio en todo lo que esté en nuestra mano. Por eso, nos enfocamos en localizar servicios de utilidad, trabajarlos y facilitárselos al socio. Hace unos días fue nuestro canal formativo y hoy es nuestro Club de Beneficios”, indica Carlos Martín, secretario general.

José Luis Bravo, presidente, añade que “se han buscado compañías que puedan ofrecer servicios o productos útiles en el día a día del sector, pero también a nivel personal. Que sean accesibles a socios y a todos los empleados de sus negocios”. Concluye que “además, pronto se sumarán otras empresas destacadas que irán engordando el elenco de colaboraciones del Club”.

El servicio es exclusivo para socios ANCERA.

Acerca de Ancera
Ancera es la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción. Representa los intereses de los distribuidores independientes del sector de la posventa de automoción en España desde su constitución el 20 de mayo de 1977.

Ancera es una organización sin ánimo de lucro compuesta por asociaciones provinciales, sectoriales y grupos y empresas de distribución de recambios de automoción, representando a la casi totalidad del sector de la comercialización independiente de piezas de automóvil en España, que consta de alrededor de 3.200 puntos de venta y emplea a aproximadamente a 45.000 trabajadores, facturando más de 13.000 millones de euros anuales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 51

El Gobierno de El Salvador potenciará internacionalmente el salvamento de vidas mediante Curso Método ARCÓN

0

/COMUNICAE/

1638696235 2625845492914268668884964 8628654551265568915 N

El LX Curso, Internacional, Método Arcón, destinado a potenciar la preservación y el salvamento de vidas humanas y animales en el planeta, frente a desastres naturales o antrópicos y otras situaciones, se realizará en El Salvador del 31 de enero al 25 de febrero de 2022

El LX Curso, Internacional, Método Arcón, destinado a potenciar la preservación y el salvamento de vidas humanas y animales en el planeta, frente a desastres naturales o antrópicos y otras situaciones, se realizará en El Salvador del 31 de enero al 25 de febrero de 2022, constituyendo por varios motivos el Curso Método Arcón mas trascendente e importante, con diferencia, de todos los realizados hasta la fecha desde 1996, concentrando a instituciones fundamentales rigurosamente seleccionadas (Ejércitos, Cuerpos de Bomberos y Cuerpos de Policías) de un total de diez países (Ecuador, Perú, Chile, Brasil, Guatemala, Honduras, El Salvador, Puerto Rico, Panamá y España).

Oficializado y organizado por el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, Gobierno de El Salvador, y por el respectivo Cuerpo Nacional de Bomberos.

Académicamente dirigido e impartido por el propio creador del tan reconocido avance científico y operativo Método ARCÓN, el Dr. h.c. Jaime Parejo García (altamente galardonado por las Naciones Unidas, Gobiernos, Universidades, etc. debido principalmente a la creación de la innovadora obra científica Método Arcón, oficialmente certificada y avalada por prestigiosasUniversidades, Sociedades Científicas…como un destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad).

Dr. h.c. Jaime Parejo García reitera públicamente en el día de la fecha, que incuestionablemente la comprometida e incansable labor y gestión de excelencia que está desarrollando el actual Gobierno de El Salvador (no solo en esta área tan esencial de la prevención, protección y seguridad ciudadana, sino absolutamente en todos los ámbitos que le compete) resulta en verdad excepcionalmente admirable y digna de elogio, no solo a escala regional, sino a nivel mundial.

Listado oficial definitivo relativo al alumnado humano (35 personas), rigurosamente seleccionado, que participará en el trascendente LX Curso, Internacional, Método Arcón, que se realizará en el Salvador (San Salvador) desde el 31 de enero al 25 de febrero de 2022, oficial por el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, Gobierno de el Salvador, organizado por el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, y académicamente dirigido e impartido, como siempre humanitariamente, por el creador del reconocido avance científico Método Arcón, altamente galardonado a nivel mundial (ONU, Universidades, Gobiernos, etc.) el Prof. Dr. h.c. Jaime Parejo García ( https://www.metodoarcon.org/biografia-oficial )

– Centro Especial de Adiestramiento Canino CEAC Método Arcón de la Gendarmería de Chile (2 cupos)

– Sección Canina Método Arcón del Grupo de Operaciones Especiales GOE de la Policía Nacional de Ecuador (2 cupos)

– Sección Canina Método Arcón de las Fuerzas Especiales, Ejército de Ecuador (2 cupos)

– Sección Canina Método Arcón (Presidencia de Ecuador), Ejército de Ecuador (1 cupo)

– Unidad Canina de Rescate Método Arcón del Cuerpo de Bomberos del Cantón El Pangui, Ecuador (1 cupo)

– Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico (1 cupo)

– Sección Canina Método Arcón de la Unidad Humanitaria y de Rescate “UHR-CFAC” del Estado Mayor de la Defensa Nacional de Guatemala (2 cupos)

– Unidad Canina Especial UCE Método Arcón de la Primera Brigada de Policía Militar “Guardia de Honor” del Comando Regional Central, Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala (4 cupos)

– Unidad Canina de Rescate Método Arcón del Cuerpo de Bomberos de Perú, Junín Centro (2 cupos)

– Unidad Canina de Rescate Método Arcón del Cuerpo de Bomberos de Bocas del Toro, Panamá (2 cupos)

– Batalhão de Policiamento com Cães Método Arcón da Polícia Militar Distrito Federal, Brasilia, Brasil (2 cupos)

– Primer Batallón Canino Método Arcón de la Policía Militar del Orden Público P.M.O.P., Estado Mayor Conjunto, Fuerzas Armadas de Honduras (2 cupos)

– Unidad Canina de Rescate Método Arcón del Cuerpo de Bomberos de El Salvador (4 cupos)

– Sección Canina Estado Mayor Fuerzas Armadas de El Salvador (4 cupos)

– Sección Canina Método Arcón de la Policía Nacional Civil de El Salvador DAN (4 cupos)

Fuente Comunicae

Notificalectura 50

Apolo Propulsora de Marcas se alza con el galardón a Mejor Agencia del Año en los Premios Agripina

0

/COMUNICAE/

1638384190 Apolo Nota

La agencia algecireña, que vive un dulce momento, recibe tres estatuillas en los Premios Agripina y apenas una semana después se alza con el premio a Mejor Experiencia de Marca en su primera participación en el Club de Marketing de Málaga

Está siendo un final de año lleno de reconocimiento para Apolo Propulsora de Marcas. Terminaron noviembre compartiendo nominación junto a Vueling y Les Arts en la gala de los primeros premios AEBrand, la Asociación Española de Empresas de Branding, en la categoría de Experiencia de Marca por su trabajo en Grillaera.

Justo la misma noche en la que el grueso de su equipo disfrutaba del ambientazo de los Premios Agripina, en Sevilla, donde compartían nominaciones con algunas de las mejores agencias del momento. Fueron premiados sus trabajos de la «Memoria Travesía de la Innovación» de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras como Mejor Editorial y la campaña de «Este año la Feria se vive en los bares» para el Ayuntamiento de Algeciras y Hosteal.

Pero el momento decisivo de la noche se vivió al final de la gala, donde se entregaban los tres premios más importantes de la noche. El Real Betis recibió el galardón de Mejor Anunciante del Año, a continuación fue la agencia La Colmena quien se llevó el premio a Mejor Campaña del Año por La carraca de Lecina y por último, como colofón, el equipo algecireño subió a recoger la estatuilla como Mejor Agencia del Año.

Apenas una semana después, la agencia ha podido quitarse la espinita de los AEBrand imponiéndose en los XIII premios del Club de Marketing de Málaga también en la categoría de Mejor Experiencia de Marca por su trabajo con Grillaera, un proyecto que apenas lleva cinco meses en la ciudad y que ya ha dado mucho que hablar.

Estos premios terminan de consagrar a la agencia Apolo Propulsora de Marcas en lo alto del panorama nacional, donde esperan seguir mucho más tiempo con trabajos de gran repercusión y máxima calidad como los realizados para el Algeciras Club de Fútbol. El talento del Campo de Gibraltar ya no solo triunfa en casa, sino que cruza fronteras y se hace oír en toda España.

www.universoapolo.com

Fuente Comunicae

Notificalectura 49

EL CHISMA implanta el control de gestión CEDEC BI GOLD y mantiene su colaboración con la consultoría CEDEC

0

/COMUNICAE/

1638868935 Comunicado Cedecel Chisma Supermercados

La cadena de supermercados EL CHISMA, S.L. centra su actividad empresarial en la gestión de centros de venta al por menor en los que comercializa toda clase de comestibles, bebidas y tabaco. Fundada hace más de 20 años, esta empresa familiar cuenta con diversos supermercados en la comunidad andaluza

Desde que en 1998 se fundara su primer centro en Alcalá del Valle (Cádiz), la cadena de supermercados ha experimentado un progresivo crecimiento, con la apertura de centros Cash&Carry en Alcalá del Valle (Cádiz), en Ronda (Málaga), en el centro comercial de Albolote (Granada) y, su última inauguración, el ubicado de Chauchina (Granada).

Enmarcado en su plan de expansión y en respuesta a la gran aceptación de su oferta comercial, calidad de servicio y precio competitivo, EL CHISMA ha realizado recientemente una importante ampliación de su centro en Ronda, pasando de los 400 m2 iniciales a más de 1.600 m2 actuales, muestra clara de la apuesta estratégica de la empresa por el crecimiento de la compañía.

Todo este aumento de personal y de centros de venta, obliga a la empresa a llevar un mayor control de gestión. Para ello, la empresa ha puesto en marcha un importante proceso de digitalización de toda su información financiera, implantando la plataforma CEDEC Business Intelligence GOLD, una potente herramienta de análisis empresarial online que permite realizar un tratamiento de los datos de la empresa, convirtiéndolos en información útil, visual e interactiva para ser consultados en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

Gracias a los servicios de la consultoría CEDEC, con la que la empresa colabora desde el año 2020, con esta nueva plataforma de control de gestión, la dirección de la empresa obtiene una visión global y detallada del negocio y de su evolución, monitorizando los datos en tiempo real, lo cual permite un mayor control económico-financiero que agiliza la gestión empresarial.

Con el fin de profesionalizar la gestión de la empresa, EL CHISMA, S.L. colabora con CEDEC , consultoría de organización estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas desde 1965. Esta colaboración se mantendrá de forma continuada los próximos meses con el objetivo de afianzar el proyecto empresarial, asegurar el relevo generacional y consolidación de las nuevas aperturas, lo que deberá permitir EL CHISMA S.L alcanzar las más altas cuotas de Excelencia Empresarial en un futuro próximo

La finalidad de CEDEC es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

Notificalectura 48

Hernan Westmann y Nordelta, una de las urbanizaciones más destacadas de toda Argentina

0

/COMUNICAE/

1638865478 Buenos Aires G54694Cb221920

Nordelta, una de las urbanizaciones más destacadas de toda Argentina, se encuentra en el municipio Tigre, provincia de Buenos Aires, comenta Westmann. Posee una superficie de 16 kilómetros cuadrados y más de 41.000 habitantes

Es muy exclusiva y conocida en Buenos Aires porque incluye la tranquilidad de la naturaleza pero también las oportunidades y comodidades de la ciudad, así como diferentes barrios, escuelas, empresas, viviendas y un largo etcétera. Hernan Westmann, residente en la zona, explica que se busca conocer más sobre este exclusivo barrio de toda Argentina porque estás pensando en un cambio de vida o simplemente porque interesa verlo en persona, es mejor no perderse este artículo

Nordelta, una de las urbanizaciones más destacadas de toda Argentina
En la actualidad, en la mayoría de las ciudades de los países desarrollados la construcción de viviendas está a la orden del día. Las ciudades y municipios cada vez crecen más y más, sobre todo en los momentos de auge económico, por lo que también va a depender del gobierno de la ciudad y del país.

Desde hace unos años, Hernan Westmann, la construcción de barrios cerrados era clave, y ahora tras la crisis ocasionada por la pandemia del Coronavirus ha habido un boom de demanda por los barrios cerrados, que junto con el bajo coste de la construcción, se ha creado una combinación perfecta.

En la capital de Argentina, Buenos Aires, existe uno de los barrios más exclusivos y conocidos, Nordelta. Dicha urbanización está llena de ventajas, aspectos positivos, novedades y oportunidades para empezar una nueva vida.

Nordelta, una de las urbanizaciones más destacadas de toda Argentina, tiene una oferta muy variada de barrios, y por tanto, de tipos de viviendas. De hecho en este barrio Hernan Westmann también explica que es posible comprar un terreno para construir una casa propia o incluso unas oficinas.

En la actualidad, posee 23 barrios que ya están comercializados, los cuales son de diversas tipologías. Westmann cuenta que existen ofertas frente al lago central de Nordelta, incluso con una zona de lago propio para el usuario. Por otro lado, hay barrios con edificios exclusivos, y otros que son zonas de comercios y trabajo.

Hernan comenta que aunque solo queda por construir un 4% del barrio, todavía es posible construir en esta urbanización cerrada llamada.

Aquí se podrán encontrar multitud de ventajas, algunas de ellas se mencionan a continuación:

En primer lugar, Hernan Westmann comenta que encontrarás la tranquilidad que desprende el lago y las zonas verdes, además, tendrás la ventaja de que está situado en la ciudad de Buenos Aires, por lo que es posible acudir en cualquier momento.

Por otro lado, posee zonas comerciales y de ocio, sin necesidad de tener que desplazarte a otras localidades.

Asimismo, incluye escuelas, ya que encontrarás zonas residenciales familiares.

Y por otro lado, existe el ámbito profesional en algunos de los edificios en cuestión, por lo que también es posible tener el trabajo al lado de casa.

Aunque pueda parecer raro, en Nordelta Hernan Westmann explica que también se puede practicar el turismo. Esto es, al estar ante una de las urbanizaciones más destacadas de toda Argentina, el turismo está asegurado.

Si en lugar de buscar una nueva casa o una nueva vida, solamente estás de viaje por Argentina es posible acudir a él para visitarlo. Como ya ha mencionado Hernan Westmann, Nordelta posee todo lo imprescindible de una ciudad La naturaleza es digna de admirar, el lago es una preciosidad, y las construcciones con diseños exclusivos son realmente impresionantes.

Como se puede ver , Argentina, y en concreto Buenos Aires, puede ofrecer multitud de opciones para hacer turismo, así como tipologías de este. Conocer Nordelta y a Hernan Westmann, una de las urbanizaciones más destacadas de toda Argentina es un tipo de visita totalmente diferente pero interesante para conocer otro modo de vida del país.

Fuente Comunicae

Notificalectura 47

Recuperadict, el portal online que reúne los mejores centros de adicción privados de toda España

0

/COMUNICAE/

1638868254 Recuperadict.com

Esta nueva plataforma permite una búsqueda fácil de los mejores centros de desintoxicación privados en todo el territorio español

Recuperadict es un portal online dedicado a informar y poner en contacto a las personas que padecen problemas de adicción con los centros de adicciones disponibles en todo el territorio español, permitiéndoles realizar una búsqueda rápida y una comunicación fluida para su atención.

La adicción es una enfermedad mental que necesita intervención médica para ser tratada. Se trata de uno de los padecimientos más extendidos en la sociedad actual y la cual, destruye familias, relaciones e incluso la propia vida del afectado.

Las personas que se encuentran inmersas en esta enfermedad son incapaces de tomar el control por ellas mismas y su vida gira en torno a la adicción.

Las adicciones empeoran con el tiempo y pueden interferir gravemente en la vida diaria, provocando problemas familiares, sociales, laborales y complicaciones de salud permanente e irreversibles.

Los centros de adicciones son espacios donde las personas reciben la mejor ayuda para poder superar su problema con las sustancias. Estos centros cuentan con grandes especialistas multidisciplinares para tratar cualquier tipo de adicción, ya sean derivadas de sustancias como comportamentales. Otro de los beneficios son los entornos preparados para los tratamientos y su discreción, ayudando a las familias y pacientes a llevar una recuperación tranquila y sin sentirse expuestos.

Todos los centros de desintoxicación a un clic
Este portal no sólo pone a disposición de todos un gran conjunto de los mejores centros de adicciones en toda España, sino que también ofrece unos servicios totalmente adaptados a las necesidades de cada persona. Nuestros centros de desintoxicación cuentan con personal especializados en los tipos de adicciones.

Los espacios para llevar a cabo las terapias se encuentran equipados y preparados para abordar cada caso y ofrecer un entorno seguro y agradable al paciente.

La atención y asesoramiento se ofrece tanto a los pacientes como a sus familiares, ayudándoles a abordar el problema y dotándolos de las herramientas necesarias para enfrentarse a la enfermedad.

La discreción y confidencialidad está garantizada para ofrecer la máxima tranquilidad al paciente y a su familia.

Funcionamiento de la plataforma
El uso del portal online es muy intuitivo y aporta gran cantidad de información relevante al usuario.

Esta plataforma pone a disposición del usuario y sus familiares un teléfono gratuito para realizar la primera toma de contacto. Durante esta comunicación, se estudiará el caso de manera confidencial y personalizada.

Una vez se haya llegado a la raíz del problema, el equipo profesional ofrecerá varias opciones de tratamiento. Todas ellas adaptadas a las necesidades económicas y terapéuticas del paciente.

En el caso de que se acepten algunas de las propuestas, dará lugar el inicio del tratamiento en el centro de desintoxicación elegido con un seguimiento monitoreado para garantizar el éxito del mismo y conseguir una recuperación con las mejores garantías.

Los tratamientos son individualizados y adaptados a cada necesidad, por lo que se ofertan centros con y sin ingreso, según las necesidades del paciente.

El portal alberga un test online de adicciones para que el propio usuario pueda, previamente a la solicitud de un tratamiento, comprobar si padece alguna dependencia o síntoma de adicción.

Los centros de adicciones asociados a esta plataforma ya han ayudado a más de 5000 mil familias a recuperar sus vidas. Gracias a las múltiples técnicas que utilizan, los tratamientos personalizados y a los profesionales experimentados, hacen que la plataforma obtenga el porcentaje más alto de recuperados y reinsertados.

Este portal reúne a los centros de adicciones privados más importantes de las principales ciudades:

· Centros desintoxicación Sevilla

· Centros desintoxicación Madrid

· Centros desintoxicación Barcelona

· Centros desintoxicación Valencia

· Centros desintoxicación Málaga

· Centros desintoxicación Córdoba

· Centros desintoxicación Extremadura

No cabe duda de que las adicciones es un problema que no solo afecta a la persona adicta, sino que la sufre todo su entorno, lo que provoca un desgaste emocional y origina problemas interpersonales.

Recuperadict es consciente de que existe un desconocimiento sobre la forma de actuar ante estas situaciones y cómo gestionarlas.

Para poder ayudar a un familiar de la mejor manera posible es necesario adquirir la información y herramientas necesarias. Recuperadict ayuda a las personas poniéndolas en contacto con los profesionales adecuados.

Es posible ponerse en contacto a través de los teléfonos gratuitos 954 036 802 – 661 215 416 o a través del los formularios de la web centroadicciones.es

Fuente Comunicae

Notificalectura 46

Cómo una pequeña empresa de Castellón de la Plana se convirtió en líder mundial de reputación online

0

/COMUNICAE/

1638870363 Andrea Baggio

En quince años, ReputationUP ha abierto sedes alrededor de todo el mundo y ha patentado su propio software de monitoreo

Aunque los comienzos nunca son fáciles, Andrea Baggio, CEO Europa de ReputationUP tenía las claras. Un símbolo de lo que hoy es su empresa: líder en la gestión de la reputación online y Derecho al Olvido.

La creatividad y el trabajo duro han convertido a la pequeña empresa, afincada en Castellón de la Plana, en referente mundial, en el ámbito de la reputación online.

El inicio de ReputationUP
ReputationUP nace de un grupo empresarial, más amplio, que desarrolla su actividad en el ámbito de la Ciberseguridad y Análisis Forense, desde hace 28 años.

En 2005, Andrea Baggio y su amigo y CEO América, Juan Ricardo Palacio, deciden incorporar un servicio que une análisis forense y Big Data.

La empresa evoluciona hacia el área de la reputación online y el brillante nacimiento de ReputationUP exige a su CEO abrir una sede.

“El encanto y prosperidad de Castellón de la Plana fueron los dos motivos por los que empecé allí”, descubre Andrea Baggio.

ReputationUP despegaba, en la ciudad de la Comunidad Valenciana, hacia el resto del mundo.

La información, el activo más valioso
Los socios (nombre con el que se refieren a los clientes), anteriormente, acudían a recuperar los datos, pero poco a poco la reputación gana fuerza, en el ámbito online.

“El punto de inflexión se produce cuando nos damos cuenta que la información vale más que el dinero”, indica el CEO de ReputationUP.

Las situaciones negativas a las que se enfrentan las marcas personales o empresariales no solo desencadenan crisis económicas sino también reputacionales.

“Desde entonces, la protección y gestión de la reputación se convirtió en nuestro objetivo principal”, añade Andrea Baggio.

A día de hoy, cada gesto o palabra resuena, de manera amplificada, en los medios digitales.

Las marcas ahora son conscientes de que la imagen repercute en los consumidores, y consecuentemente, en la facturación empresarial.

El CEO y su equipo inician la gestión de la reputación online como un concepto circular, que incluye el monitoreo, la limpieza, la protección y la mejora.

“Este es nuestro valor: acompañar a nuestros socios en cada fase del online reputation management”, confiesa Andrea Baggio.

El crecimiento internacional de ReputationUP
ReputationUP, orgullosa de su origen en Castellón de la Plana, inicia su expansión, alrededor del mundo.

Europa, Latinoamérica, Estados Unidos, Oriente Medio, … El crecimiento de ReputationUP no tiene fin.

El éxito de la empresa alcanza uno de los proyectos más importantes de Andrea Baggio, a nivel profesional: patentar un software de monitoreo de reputación online.

El RepUP Monitoring Tool se utiliza para controlar lo que se dice en la red sobre una marca personal o empresarial.

“El objetivo final es revertir el rumbo inicial de un socio, difundiendo una imagen ganadora”, finaliza Andrea Baggio.

Actualmente, la compañía reputacional ayuda a empresas, profesionales, VIP y administraciones.

La reputación online es un sector que seguirá creciendo, como lo ha hecho, ReputationUP.

La que un día fue una pequeña empresa de Castellón de la Plana, hoy, es líder mundial.

Fuente Comunicae

Notificalectura 45

Este es el motivo de los pitidos en el oído

Los seres humanos contamos con un órgano que nos permite percibir los sonidos de todo lo que nos rodea, y se trata del oído, el cual es muy susceptible a los ruidos fuertes.  Por ello llega un momento que se pueden sufrir de pitidos en el oído, en las siguientes líneas te explicaremos de qué trata el oído, sus funciones, partes y que causa las los pitidos que tanto perturban, así que continua leyendo.

¿Qué es el oído?

¿Qué Es El Oído?

El oído es el órgano sensorial, ya que con él se logran percibir los sonidos y asi formar el sentido de la audición, además de que se encarga de mantener el equilibrio y puede ser la causa de que sufras de vértigo. El mismo se dividir en en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno, lo cual permite que sea estudiado.

¿Cómo es el proceso de percibir los sonidos?

¿Cómo Es El Proceso De Percibir Los Sonidos?

El percibir los sonidos es un fenómeno muy complejo desarrollado en distintas etapas, comenzando por captar las ondas sonoras por el tímpano. Luego esta señal mecánica se transforma en impulsos nerviosos, en el oído interno y finalmente estos impulsos nerviosos a pasan por el nervio auditivo y enviados al cerebro para que los procese la corteza cerebral.

¿Cuáles son las funciones del oído?

¿Cuáles Son Las Funciones Del Oído?

El odio cumple las funciones principales de dotar de equilibrio y de la audición al cuerpo de las personas, es considerado el órgano vestibulococlear, ya que es un filtro para que los estímulos sonoros se transformen en información al cerebro para que los decodifique.

¿Cuál es la estructura del oído?

¿Cuál Es La Estructura Del Oído?

El oído está estructurado en 3 partes: oído externo, medio e interno.

  • El externo: recoge el sonido y lo transmite al oído medio, lo el pabellón auditivo, el conducto auditivo y el tímpano.
  • El medio: el sonido va del pabellón auditivo al interno, donde están los tres huesecillos: yunque, martillo y estribo; viajando el sonido por la ventana oval, la redonda y la Trompa de Eustaquio, quien ejerce la conexión del sistema auditivo y las fosas nasales.
  • El interno: es donde llegan los impulsos hasta el cerebro para interpretar los sonidos en la cóclea, por su forma de caracol.

¿Qué son los zumbidos o pitidos en el oído?

¿Qué Son Los Zumbidos O Pitidos En El Oído?

Los zumbidos o pitidos en el oído, también conocidos como acufenos o tinnitus, son sonidos originados en el mismo y no en el ambiente, representan más bien un síntoma y no una enfermedad en sí. Y cerca  del 10 al 15% de las personas sufren de ellos, en mayor o menor grado, estos pueden ser como un: zumbido, tintineo, rugido, silbido o siseo, y se asocian a la pérdida auditiva.

¿En qué momento se aprecian los pitidos en el oído?

¿En Qué Momento Se Aprecian Los Pitidos En El Oído?

Generalmente las personas escuchan estos pitidos en el oído al estar en un entorno más tranquilo y no se encuentran concentrados en otra cosa, por lo que se hace más molesto al conciliar el sueño. Sin embargo, varía la manera de aceptarlo en las personas, algunos los consideran  incómodos y preocupantes, pero otros los toleran bastante.

¿Hay distintos tipos de pitidos en el oído?

¿Hay Distintos Tipos De Pitidos En El Oído?

Existen dos tipos de pitidos en el oído o acufenos, que son los siguientes:

  • Los acufenos subjetivos: son los más comunes y se deben a una actividad fuera de lo normal en el cerebro, específicamente donde se responsabiliza del procesamiento de los sonidos.
  • Los acufenos objetivos: son menos frecuentes y se deben a un ruido real que ocurre en la estructura próxima al oído.

¿Es común sufrir de los pitidos en el oído?

¿Es Común Sufrir De Los Pitidos En El Oído?

De acuerdo a la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), aproximadamente entre el 10% y el 15% de los adultos llegaron en algún momento de su vida a sufrir de pitidos en el oído. E incluso cerca del 8% tienen que ver con alteraciones del sueño, aunque su permanencia no se conoce con precisión, pero si es frecuente en la población, sobre todo entre los 40 y 70 años y ya los científicos identificaron los genes asociados a los ruidos en los oídos.

¿Qué causan los pitidos en el oído?

¿Qué Causan Los Pitidos En El Oído?

Los pitidos en el oído proceden de la parte del oído interno, de la cóclea y los cambios en ella, pueden ser causado por:

  • Exponerse a sonidos fuertes tales como: martillos, motosierras, música alta.
  • Lesión en la cabeza o conmoción cerebral.
  • Cera acumulada en los oídos.
  • Cierre de los conductos auditivos por alergias.
  • Mucha cafeína.
  • Medicamentos tales como: aspirina, ibuprofeno o la presión arterial.
  • Enfermedad de Meniere.
  • Pérdida de la audición.
  • Estrés por las emociones
  • Efecto del retiro de medicamentos.
  • Presbiacusia.

Los pitidos en el oído se pueden deber a una de las causas o a la combinación de varias de las causas, lo cierto es que contar con un ruido constante en el oído con el tiempo es riesgoso. Se puede no conciliar el sueño, perder concentración en el trabajo, aumentar la ansiedad y el estrés.

¿Se pueden eliminar los pitidos en el oído?

Pitidos En El Oido

Los pitidos en el oído son muy difíciles de eliminar, no hay cura ni mucho menos tratamiento fijo para ello ni que permita reducir los sonidos. Pero sí hay algunas estrategias que permiten afrontarlos y reducir, entres esa esta la propuesta por la Asociación Británica del Tinnitus, de combatir el ruido con el ruido, es decir, intenta el despistaje del pitido con otro ruido.

Las personas que sufren de pitidos en el oído coinciden en que los mismos se hacen más molestos cuando se encuentran en un ambiente mucho más tranquilo. Y por ello los expertos proponen un tratamiento denominado terapia de sonido, bien sea aliviado los ruidos, escuchando música relajante o sonidos muy suaves como el mar.

Hay un estudios que indica que indica que el 80% de la mayoría de los caso de personas que sufren de pitidos en el oído va acompañado de pérdida auditiva. Por ello se prescribe el uso de audífonos, para lograr dos cosas:

  • Permitir que la persona escuche a los otros con mayor facilidad.
  • Enmascarar el pitido al aumentar el volumen de los demás sonidos naturales del ambiente.

¿Cuál es el programa de peluquería para optimizar la gestión y las ventas del salón? Koibox

0

Las ventajas de la tecnología y la digitalización han sido muchas, pero una de las más destacadas y valoradas por las personas, especialmente por quienes tienen una empresa, es la automatización de procesos.

Los programas digitales de la actualidad tienen el potencial de hacer más fácil la gestión de un negocio e incrementar la rentabilidad del mismo, y esto es justamente lo que ofrece la firma Koibox. Esta es la creadora de un programa exclusivo para la gestión y optimización de las peluquerías. Por medio de este software, los propietarios podrán realizar toda la gestión de forma sencilla y online para incrementar sus ventas.

Múltiples posibilidades para una gestión eficiente de los centros de estética

Koibox es un programa de gestión para peluquerías y centros de belleza que ofrece un abanico de posibilidades para quienes son propietarios de este tipo de negocios. Su creación está enfocada no solamente a mejorar la gestión de centros de estética de forma más fácil y en línea, aumentando las ventas y la rentabilidad; sino que, además, proporciona herramientas que serán de gran utilidad para optimizar desde el funcionamiento del negocio hasta su presencia en internet. Actualmente, Koibox cuenta con más de 1600 clientes alrededor del mundo repartidos en 22 países, siendo incluso partner oficial de reconocidas marcas del mundo de la belleza como Wella, Skeyndor, Sassoon, entre otros.

Las mejores herramientas digitales para un centro de belleza

Son muchas las funciones de Koibox, y, por lo tanto, también son varias sus ventajas. El programa de peluquería, automatiza todos los procesos que diariamente se gestionan en un centro de belleza, tales como recordatorios, citas, ventas, gastos, deudas, e incluso facilita la gestión del stock.

Por otro lado, Koibox también proporciona las herramientas necesarias para la captación y fidelización de clientes, ofreciendo acceso a herramientas de marketing para gestionar campañas de e-mails, tarjetas de regalo, SMS, automatizar envíos de correos electrónicos y mucho más. Todas estas ventajas promueven el aumento de las ventas aumentando la visibilidad en internet, permitiendo configurar y optimizar la web, la creación de un e-commerce, reservas online e incluso facilitando una app personalizada para el negocio de sus clientes.

Con Koibox, los propietarios de peluquerías también podrán tener acceso a la visualización de estadísticas de venta por empleado, ventas generales, estimación de ingresos, etc. Además, permite realizar ajustes, por ejemplo, en aspectos como bonos, fichas de empleados, horarios o control de asistencia.

En definitiva, Koibox es el programa con el que toda peluquería debe contar si quiere hacer que su negocio crezca, sea más rentable, atractivo para los clientes y superior a la competencia. En la página web de la marca se encuentra toda la información de contacto para comenzar la prueba gratuita de 15 días de este revolucionario software.

Rey emérito: La justicia británica no es competente para atender la demanda de Corinna

0

La defensa del rey emérito Juan Carlos I ha asegurado que «Su Majestad goza de inmunidad» y que la justicia británica no es competente para atender la demanda presentada por Corinna Larsen que se estudia este lunes y martes en los Reales Tribunales de Justicia, en Londres.

En su demanda, la ex amiga íntima del monarca pidió a los tribunales que reclamaran al rey emérito una indemnización por los costes de su tratamiento médico de salud mental, por la «instalación de medidas de seguridad personal y servicios diarios de protección» y por la contratación a «exdiplomáticos y exfuncionarios del Gobierno» para que interviniesen con el fin de «poner fin al acoso» que dice haber recibido por parte de Juan Carlos I.

Ahora, la defensa del emérito –a cargo del despacho Clifford Chance– ha presentado sus alegaciones ante el juez Matthew Nicklin en una vista preliminar. El letrado Daniel Bethlehem ha defendido los argumentos esgrimidos en un texto de 26 folios, en el que niega todas las acusaciones vertidas por Larsen e insiste en que el órgano competente para atender cualquier procedimiento sobre hechos vinculados al monarca posterior a su abdicación es el Tribunal Supremo español.

Bethlehem ha explicado «hay al menos tres cuestiones de inmunidad que son pertinentes» en este caso. Ha defendido que Juan Carlos I es miembro de la Casa Real y se ha amparado en la Ley de Inmunidad del Estado aprobada en Reino Unido en 1978, cuyo ámbito de aplicación se extiende al soberano y a los miembros de su familia que forman parte de la Casa Real.

Según la defensa, este caso se aplica al rey emérito, quien «tiene derecho a inmunidad de la jurisdicción de los tribunales británicos en su calidad de miembro de alto rango de la Familia Real Española y la Casa Real de España, incluso en relación con las reclamaciones planteadas en este procedimiento.

En el marco del escrito, Bethlehem ha precisado que dicha inmunidad «no coloca a Su Majestad por encima de la ley», sino que «reconoce que, dado el carácter constitucional del cargo de Su Majestad, está debidamente sometido a la jurisdicción del Tribunal Supremo de España y solo del Tribunal Supremo de España».

«No es, ni puede ser, de interés público de Reino Unido y sus tribunales juzguen las acusaciones formuladas contra Su Majestad», ha añadido la defensa.

RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LAS MONARQUÍAS

Como parte de su estrategia de defensa, el letrado ha alegado además que existe un interés público de «proteger la dignidad del Rey y miembros cercanos de la familia». En este sentido, ha hecho referencia a la jurisprudencia de los tribunales británicos y ha recordado que dicha apreciación ha sido «expresamente reconocida» por la justicia de ese país en el caso de la Reina Isabel II y miembros cercanos de la Familia Real Británica.

Así, ha insistido en que este «reconocimiento constitucional» aplicable a la Familia Real Británica ha sido reconocido por Reino Unido durante siglos con respecto a los soberanos y miembros cercanos de la familias reales de otras monarquías.

«Es la piedra angular del principio de inmunidad soberana», ha señalado para luego añadir que en el caso de España esta apreciación se refleja en un tratado de compromiso que se remonta a hace más de 400 años y que fue firmado por los antepasados de la Reina Isabel II y de Juan Carlos I en el Tratado de Paz y Amistad de Utrecht de 1713.

El TS avala una condena por estafar más de un millón a una aseguradora con facturas falsas

0

El Tribunal Supremo (TS) ha resuelto que «no ha lugar» a los recursos de casación interpuestos por dos varones contra una sentencia de la Audiencia de Sevilla que les condena respectivamente a cinco años de cárcel y a tres años, seis meses y un día de prisión, por un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso medial con un delito continuado de estafa perpetrado al haber estafado más de un millón de euros a la compañía aseguradora Helvetia mediante «facturas ficticias».

Así figura en una sentencia emitida el pasado 11 de noviembre por el Supremo, zanjando frente a tales recursos de casación que «los indicios aportados y que ha explicado el tribunal en la valoración de la prueba son consistentes, plurales y absolutamente entrelazados para llegar al proceso de convicción del tribunal sobre la concurrencia de pruebas indiciarias suficientes para enervar la presunción de inocencia». «No se trata de que el tribunal haya llegado a una apreciación subjetiva de cómo pudieron ocurrir los hechos, sino a un convencimiento objetivable de cómo estos ocurrieron con total certeza», indica el TS.

En su sentencia inicial, fechada el 16 de septiembre de 2019, la Sección Primera de la Audiencia declara como hechos probados que José María F.M., como jefe de Desarrollo de Productos de Asistencia Familiar y Decesos de la compañía aseguradora Helvetia hasta su cese en agosto de 2015, «valiéndose de las atribuciones» de su cargo y «la confianza» de la que gozaba en la empresa, propuso a Pedro P.M. que, en representación de las sociedades Arbigest y Aseinco, «simulara facturas a Helvetia por servicios no realizados e importe no superior a 30.000 euros».

Pedro P.M., según la sentencia, «aceptó la propuesta, recibiendo por ello un importe variable entre el diez y el 21 por ciento de las sumas reflejadas en las facturas mas el IVA», toda vez que «el importe de dichas facturas, una vez autorizadas» por J.M.F.M. como responsable de Helvetia, «fueron abonadas» por dicha empresa aseguradora en las cuentas corrientes de Arbigest y Aseinco que administraba Pedro P.M. entre los meses de octubre de 2010 y mayo de 2015.

Tras «efectuar el reintegro del importe en efectivo, descontando el porcentaje que le correspondía conforme a lo pactado», Pedro P.M. «entregaba el resto» al citado responsable de Helvetia, según declara como hechos probados la sentencia, detallando que mediante esta fórmula Helvetia «abonó el importe íntegro de 45 facturas (…), consiguiendo ambos acusados obtener de la compañía, como consecuencia del plan urdido, un beneficio total que asciende al importe de 1.073.965 euros».

Pese a alegar la defensa de Pedro P.M. que este acusado «reconoció desde el principio que participó en la confección de las facturas ficticias pero negó que conociera el propósito de J.M.F.M. de adueñarse de las cantidades abonadas por Helvetia, puesto que confió en lo que éste le dijo respecto al pago de comisiones a favor de Carrefour», la Audiencia señala que tal versión «ni resulta creíble ni exime al acusado de responsabilidad penal, ya que aceptó confeccionar facturas ficticias con la inequívoca intención de obtener un beneficio ilícito».

EL «PLAN URDIDO»

«La actividad desplegada por los acusados, fehacientemente acreditada por la abundante prueba documental, testifical y pericial de sentido unidireccional practicada en el plenario, constituye una sólida base que permite concluir que el plan fue urdido y trazado por el acusado J.M.F.M. y ejecutado con la colaboración imprescindible y esencial de P.P.M.», provocando «un desplazamiento patrimonial en perjuicio de Helvetía del que ambos obtuvieron un beneficio ilícito por importe de más de un millón de euros», resume la Audiencia.

La sentencia también da cuenta de que la defensa de J.M.F.M. esgrimió «diversos correos electrónicos sobre las hipotéticas conversaciones mantenidas entre responsables de Carrefour y Helvetía sobre las supuestas comisiones exigidas por la primera para mantener la exclusividad con la entidad aseguradora». Según el acusado, «Helvetía consentía esta práctica, puesto que era la más interesada en mantener el contrato de exclusividad de seguros de decesos con la entidad Carrefour».

Incluso habría alegado que «fue la propia dirección de Helvetia quien organizó esta trama de facturas falsas, actuando él siguiendo las indicaciones» de un cargo superior, si bien la Audiencia no ve «respaldada» esta «versión de los hechos» y señala la «ausencia de prueba de descargo que corrobore la gratuita versión que ambos acusados».

VERSIÓN «ROTUNDAMENTE DESMENTIDA»

Así, la Audiencia señala que los testimonios de diversos directivos y empleados de Helvetia, así como la investigación promovida por la Guardia Civil, «desmienten rotundamente» las tesis de J.M.F.M., señalando por ejemplo un testimonio en el plenario según el cual «es imposible que Helvetia ideara esta trama para el pago de comisiones, por el control que ejerce la Dirección General de Seguros y las normas del grupo internacional al que pertenece la entidad aseguradora, al igual que no es posible un concierto de exclusividad con la entidad Carrefour», entre otros aspectos.

En cuanto a las acusaciones que pesaban contra José Juan L.M. «por la emisión de una supuesta factura ficticia relativa a la compra de tensiómetros por Helvetia por importe de 16.516,50 euros como representante de la mercantil Proco Business Retiro S.L., la Audiencia no ve acreditado que éste «fuese conocedor de la trama» descrita.

«La falta de recepción en la sede de la entidad de los tensiómetros abonados por la mercantil al acusado J.J.L.M. y la ausencia de sello en la factura indicada y en el albarán no son datos inequívocos para considerar al mismo responsable del delito de falsedad en documento mercantil en concurso con un delito de estafa que se le imputa», explica la Audiencia.

Así, J.M.F.M. y Pedro P.M. fueron condenados por un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso medial con un delito continuado de estafa, siendo impuesto al primero cinco años de cárcel y una multa de 3.000 euros, mientras el segundo fue condenado a tres años, seis meses y un día de prisión y también a una sanción de 3.000 euros.

También se les condenó a indemnizar a Helvetia con 1.073.965.03 euros, más 16.516,50 euros adicionales en el caso de J.M.F.M. por el asunto del tensiómetro. Por su parte, José Juan L.M. resultó absuelto de todos los cargos que recaían sobre él.

Madrid notifica 303 casos Covid, 248 en las últimas 24 horas y 6 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 303 casos Covid, 248 de ellos en las últimas 24 horas, y seis fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del domingo fueron 457 casos Covid (154 menos), 240 de ellos de las últimas 24 horas, y seis fallecidos en los hospitales (los mismos), mientras que el martes de la semana precedente se registraron 1.198 contagios nuevos (895 menos), 903 del último día, y un muerto (cinco menos).

El número de hospitalizados se sitúa en 464 (45 más que el pasado domingo) y 133 en la UCI (ocho más), mientras que 11 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 2.154.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 936.850 positivos, un total de 127.817 casos han requerido hospitalización, 13.623 han precisado UCI y 113.525 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 991.378 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.542, de los cuales 5.113 han sido en centros sociosanitarios, 18.965 en hospitales, 1.430 en domicilios y 31 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 10.816.732 dosis de las 11.462.985 recibidas, con 4.696.302 segundas dosis registradas y 236.776 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 710.617 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 78,9%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 90,7%, mientras que el 92,4% cuenta con al menos una dosis.

El perfil del ciberacosador sexual: Un veinteañero que acosa simultáneamente a más de 15 menores

0

El perfil de un ciberacosador corresponde a un veinteañero, incluso bien parecido, que acosa simultáneamente a 15 o 20 menores «marcándoles durísimas pautas de control y dominación» y que despliega un sofisticado arsenal de tácticas de embaucamiento para conseguirlo.

Así, se ha puesto este martes de manifiesto en la I Jornada StopOnSexgroom, organizada por la Universitat Politècnica de València, para analizar el sofisticado arsenal táctico de embaucamiento que emplean los ciberacosadores para crear un detector del délito y un escudo que proteja.

Lingüistas, psicólogos, docentes, criminólogos, policías, abogados y juristas han coincidido en esta jornada en que el ciberacoso sexual a menores, también llamado OG por sus siglas en inglés (Online Grooming) es un fenómeno «complejo y multicausal, en el que hace falta todavía mucha investigación, sobre todo, científica».

Al respecto, el subinspector del Grupo de Protección a Menores de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, Eduardo Casas, ha explicado que los ciberacosadores «no sos cincuentones feos y solitarios» sino que hay acosadores de 13 o 15 años, adolescentes que cometen delitos con otros menores y ha señalado que hay que desterran los abundantes mitos y prejuicios que existen sobre el ciberacoso sexual a menores y de los perfiles de los criminales.

Por ejemplo, las estadísticas sobre las víctimas indican que la mayoría son chicas, pero también se dan también muchos casos de chicos. De hecho, se ha detectado que ellos mandan fotos desnudos con más facilidad que ellas, quizás porque la sociedad no ha sido tan insistente a la hora de prevenirlos.

Además, advierte de que como un adolescente «cree que lo sabe todo y que puede con todo cuando se da cuenta de que no, llega la culpa y no se atreve a contarlo». Por ello, ae han visto casos más rápidos y más graves cuando la víctima es un niño.

Por su parte, la lingüista de la Universidad de Swansea (Gales, Reino Unido), Nuria Lorenzo-Dus, experta en comunicación digital en contextos de criminalidad, ha señalado, a partir de las miles de conversaciones analizadas, que el ciberacosador sexual despliega «un sofisticado arsenal de tácticas de embaucamiento» en un proceso dividido en fases no secuenciales, donde «todo se solapa y puede resultar muy cambiante, lo que hace que su estudio sea aún más difícil.

Así, los ciberacosadores sexuales suelen hacerse pasar por menores, aunque no siempre, y se ganan la confianza de su víctima, interesándose por sus aficiones y adulándola por cualquier motivo. Más tarde, tratan de aislarla, criticando a su entorno familiar y amistades y convenciéndola de que la relación que mantienen es única y mejor que cualquier otra.

Es entonces cuando llegan las exigencias, a veces en un estilo educado e indirecto -siempre sin perder el control porque, al fin y al cabo, ciberacosador se debe a su motivo delictivo- y otras, de forma mucho más explícita y con amenazas.»

MUCHO TRABAJO POR DELANTE

Los expertos destacan que hay mucho trabajo por delante Y alertan de que las familias son «muy descuidadas» y deben concienciarse de que el teléfono móvil «no es un juguete» sino que es un instrumento de apertura al mundo.

Así, el profesor del IES Clara Campoamor de Alaquàs José A. Martínez Ferrando constata que menores de 10 años que todavía no van solos al supermercado ya tienen un móvil pese a que es «mucho más peligroso». Por ello, el doctor en Pedagogía e inspector jefe de Educación de Teruel José Luís Castán insta a las familias a tener no una, sino muchas conversaciones incómodas y un diálogo constante porque los menores que tienen confianza con su familia están «más protegidos».

Por su parte, los docentes deben asumir ya que el ciberacoso sexual «entra en sus competencias». De hecho, el bajo rendimiento escolar es uno de los primeros indicios porque la mayoría de los contactos se producen entre las 12 y las 6 horas de la mañana y que, cuando «un adolescente se queda despierto toda la noche, pasa factura».

Por todo ello, los expertos abogan por la investigación. «Ciencia, ciencia y ciencia. Los criminales siempre van por delante de nosotros. Por eso, el jefe del Área de Estudios y Formación de la Dirección General de Coordinación y Estudios del Ministerio del Interior, José Luis González, ha señalado que se necesita la colaboración de las universidades para que «analicen las conversaciones, ayuden a crear perfiles, mejoren los protocolos y produzcan herramientas capaces de identificar, en tiempo real, cómo de malos son los malos».

La I Jornada StopOnSexgroom forma parte del proyecto AICO/2020/166, financiado por la Generalitat Valenciana, en el que participan la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Swansea y la Universitat de València, y cuya investigadora principal es Carmen Pérez Sabater, profesora del Departamento de Lingüística Aplicada (UPV).

Prosigue sin novedad la búsqueda de una mujer de 63 años desaparecida en Oroso

0

El dispositivo de búsqueda de una mujer de 63 años que lleva desaparecida desde el pasado sábado en la población de Sigüeiro, en el municipio coruñés de Oroso, continúa sin novedad este martes con diversos medios.

Según han informado fuentes del dispositivo, este martes participan patrullas de la Guardia Civil, voluntarios de Protección Civil, efectivos de la Policía Local de los municipios de Oroso, Ordes y Tordoia, así como vecinos, y se ha retirado el Grupo Cinológico de Ourense con perros de rastreo.

Debido al mal tiempo, tampoco este martes por la mañana han podido volar los drones de la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) para participar por aire en el operativo de búsqueda de la desaparecida.

Las mismas fuentes consultadas han detallado que el rastreo para tratar de localizar a la desaparecida se ha centrado este martes en las proximidades del río de la zona.

La Guardia Civil tuvo constancia de la desaparición de María Asunción Cardama Furelos, de 63 años, a las 00,25 horas del pasado día 5, en la madrugada del sábado al domingo, tras lo que se ha activado un operativo de rastreo.

Según informó el 112 Galicia, la mujer y su marido habían llegado a la puerta del garaje de la vivienda, pero el hombre al regresar a su domicilio se percató que su esposa no estaba.

DATOS

Según el cartel difundido por la asociación SOS Desaparecidos, María Asunción Cardama Furelos es delgada y mide entre 1,50 y 1,60 metros. Tiene el pelo color caoba y los ojos negros.

Además, la última vez que fue vista llevaba un vaquero azul con roturas en la rodilla y en la cadera, así como unas botas de color marrón.

Contratar servicios con la app de Te Valgo

0

En muchas ocasiones, encontrar un servicio en específico es una tarea complicada, promocionar las actividades y hasta buscar la asistencia de un experto de cualquier sector.

Existen apps que otorgan la posibilidad de encontrar diversas actividades. En este sentido Te Valgo es una de las más representativas y donde se contratan servicios de manera inmediata tan solo a través de un clic. En esta app también es posible proporcionar información para la promoción de diversas actividades que se quieran ofrecer y así obtener la posibilidad de ganar dinero extra.

La app es totalmente gratuita

Te Valgo es una innovadora red social en la que se contratan servicios de distintas índoles, para que cualquier trabajador independiente pueda realizar sus tareas y ganar dinero. Sin embargo, también es importante para las personas que necesitan servicios urgentemente y cerca de su hogar. Esto es muy beneficioso en tiempos de pandemia y de crisis, convirtiéndose en una alternativa para combatir los altos índices de desempleo.

Adquirir la app es sumamente fácil y es totalmente gratuita, además está disponible tanto para dispositivos Android como Apple. Esta aplicación está al alcance de todo el mundo con un solo clic.

A pesar de esto, es importante destacar que cualquier persona que quiera hacer uso de ella debe registrarse y crear un perfil. Una vez realizado, podrá indicar qué ofrece o qué busca, comparando opiniones y características de los trabajadores. Todo el proceso es muy rápido y seguro.

Por otro lado, a través de un chat se pueden disipar todas las dudas y ponerse en contacto de manera inmediata con las personas que ofrece el servicio al que se quiere acceder. Después, pueden valorarse y puntuar para mejorar la experiencia de los próximos clientes.

Anunciar y solicitar servicios

Desde la app Te valgo se podrán anunciar y solicitar servicios, cubriendo las necesidades de todas las personas. La idea es contribuir de manera directa con la economía de las personas que han perdido su empleo o que simplemente quieren promocionarse a través de la web y, a su vez, ir ofreciendo un servicio.

Los usuarios podrán cubrir sus demandas de manera sencilla y segura, con personas de confianza y cercanas. El beneficio termina siendo mutuo a través de una app que ayuda a contratar servicios y que los ofrece. Te Valgo promete calar de manera perfecta en todo el territorio español, debido a que es una alternativa innovadora y diseñada pensando en el beneficio de los clientes y anunciantes, a través de una relación ganar-ganar.

Por qué el entrenamiento funcional se está convirtiendo en el favorito de los deportistas, por Ren Coach

0

Actualmente, hay una tendencia creciente hacia el entrenamiento físico y una vida saludable, razón por la cual cada vez más personas solicitan la asesoría de entrenadores personales que puedan guiarles a alcanzar sus objetivos.

En el mundo del fitness hay muchas formas y estilos de entrenamiento, pero uno de los que ha cobrado mayor importancia es el que se conoce como entrenamiento funcional.

Ren Coach es un centro de entrenamiento en Malasaña que, más que un gimnasio, es el lugar donde encontrar la asesoría especializada en entrenamiento físico, incluyendo sesiones de entrenamiento funcional.

Entrenar y enfocarse en todo el cuerpo

El entrenamiento funcional se puede definir como un tipo de entrenamiento que se enfoca en ayudar a las personas a mejorar su rendimiento físico, minimizando el riesgo a lesiones. Es un método cada vez más utilizado por los entrenadores, monitores, deportistas y otros profesionales del sector, en la actualidad.

Los entrenamientos funcionales se basan en llevar a cabo ejercicios que se adaptan a los movimientos que naturalmente el cuerpo realiza, con el fin de trabajar todos los grupos musculares y las articulaciones, eficientemente y de manera integral. Un ejemplo de lo que es un entrenamiento funcional son las sentadillas, un ejercicio que – realizado de la manera correcta – imita el movimiento natural de sentarse, pero que aun así puede activar simultáneamente varios grupos musculares como el abdomen, los cuádriceps y los glúteos. Como resultado, se logra el fortalecimiento de los músculos de las piernas, se mejora la flexibilidad en zonas como la cadera y se aumenta la resistencia física, entre otros beneficios.

Ventajas de la realización adecuada de entrenamientos funcionales

Los movimientos que comúnmente se realizan en los ejercicios de entrenamiento funcional, aunque, en su mayoría, son sencillos, son capaces de aportar importantes beneficios a las personas que los realizan. Hay varios tipos de ejercicios en el entrenamiento funcional, como, por ejemplo, dominadas, sentadillas, peso muerto, fondos de brazos y tríceps y arrancadas, entre otros, y cada uno de ellos ofrece sus propias ventajas. Sin embargo, en líneas generales, los beneficios son, por ejemplo, el fortalecimiento global de la masa muscular, la mejora de la postura corporal, el aumento de la flexibilidad y la agilidad física, la pérdida de peso, aumento de la resistencia física, alivio del dolor de espalda, optimización del rendimiento deportivo de forma integral, etc. Todo ello mejora la salud y, sobre todo, ofrece bienestar, lo cual contribuye al aumento de la autoestima.

Ren Coach cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo del fitness y se caracteriza por ofrecer un trato 100% personalizado, flexible y altamente profesional. Por medio de un entrenador personal, se elaboran planes de entrenamiento ajustados a las necesidades físicas de los clientes, asegurando los mejores resultados.

La Xunta está dispuesta a extender el Bono Cultura al 2022 ante el «éxito» de la iniciativa

0

La Xunta de Galicia está dispuesta a desplegar el Bono Cultura, que permite descuentos de hasta 50 euros, al próximo año 2022 en vista del «éxito» que está teniendo dicha iniciativa.

Es un anuncio que traslada el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, que precisa que dicho bono lo descargaron, desde su puesta en marcha en noviembre, «unas 39.000 personas». «Es decir, son 39.000 bonos que se utilizan para el descuento», celebra.

Se trata de bonos de 50 euros, en los que se han invertido «casi 2 millones de euros. Eso sí, si todo el bono se gasta, supone una inversión de casi 4 millones de euros», matiza Lorenzo.

Es una inversión alta centrada en estos dos meses previos a la Navidad», subraya el secretario xeral de Cultura.

«ÚTIL PARA ESTIMULAR LA DEMANDA»

Dicho esto, Lorenzo avanza que estudiarán «cómo funciona este año, ver cual es el resultado», para aplicarlo «de cara a otros años». «Veremos el resultado global y si es una herramienta útil para estimular la demanda cultural», explica.

Seguidamente, ha concretado que «ronda las 560 entidades» adheridas a dicho programa, un listado que incluye librerías, salas de cine, salas de espectáculos escénicos y salas de música en vivo, entre otros locales.

«Son lugares que tienen que ver con productos de carácter cultural», precisa.

LAS LIBRERÍAS, LAS MÁS ADHERIDAS

El secretario xeral de Cultura ha pormenorizado que «son las librerías las entidades que más se han adherido al bono y esto tiene que ver con que Galicia es la comunidad autónoma de toda España que tiene una red de librerías más alta de España por cada 100.000 habitantes».

Lorenzo se dice «muy satisfecho» de todo lo que pivota «alrededor del Bono Cultura, por la receptividad por parte de las entidades adheridas y porque casi 40.000 bonos se descargaron en pocas horas».

«Estamos en un momento de concentración de compras en estos dos meses de cara a la navidad. Estamos muy satisfechos, en las cuatro provincias hay actividad», se congratula finalmente el secretario xeral de Cultura de la Xunta.

Canarias suma otros 346 casos de coronavirus y 2 fallecidos en Tenerife

0

Canarias ha sumado este martes 346 nuevos casos de coronavirus COVID-19 en las últimas 24 horas, que elevan el total acumulados a 106.080, al tiempo que ha tenido que lamentar el fallecimiento de dos varones de 58 y 65 años en Tenerife, ambos con patologías previas y que se encontraban en ingreso hospitalario.

Según informa la Consejería de Sanidad, en la actualidad hay 5.306 pacientes activos, de los cuales 37 están ingresados en UCI y 219 permanecen hospitalizados.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 119,99 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 220,96 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 121 casos con un total de 50.043 casos acumulados y 2.174 casos activos epidemiológicamente; y Gran Canaria cuenta con 40.699 casos acumulados, 157 más que el día anterior y 2.282 activos.

Lanzarote registra 21 nuevos casos con 7.671 acumulados y 207 activos epidemiológicamente; y Fuerteventura tiene 5.431 casos acumulados, con 44 casos nuevos, y 535 activos.

Por su parte, La Palma suma tres nuevos positivos por lo que tiene 1.298 acumulados y 89 activos. El Hierro no suma nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 469 y tiene un caso activo. La Gomera tampoco suma nuevos casos, por lo que tiene 468 y sus activos son 18.

Hasta este martes se ha realizado un total de 2.450.198 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 4.507 se corresponden al día de ayer.

La Covid hunde un 87% la recaudación en conciertos

0

El sector de la Cultura ha sido uno de los más perjudicados por la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19. Tras unos años de recuperación que invitaban al optimismo, las cifras las relativas a la música, las artes escénicas y el audiovisual en 2020 hablan de «una situación terrible», con un «brusco descenso en todos los indicadores culturales que dibuja un panorama desolador» tanto en el conjunto de España como en la Comunitat Valenciana.

Así lo expone el ‘Anuario SGAE 2021 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales’ que refleja una caída del 87,1% en la recaudación de los conciertos de música y festivales de la Comunitat Valenciana, debido a la gran cantidad de ellos que tuvieron que ser suspendidos. Las artes escénicas valencianas cierran caja con un 78,2% menos y en las salas de cine el descenso se sitúa en un 76,1%.

«Las de 2020 son cifras que suponen no una evolución, sino una brecha. Confiamos en que esta brecha, que también afectará a las cifras del año 2021, sea eso, una brecha, un paréntesis. Y que a partir del año 2022 volvamos a nuestro punto de referencia, que debe ser 2019», afirma Juan José Solana, presidente de la Fundación SGAE, en el prólogo a esta publicación, con el título: ‘Una cultura en coma demanda el apoyo de las instituciones.

Así las cosas, el diagnóstico de la Comunitat Valenciana, muy en línea con el del resto de España, constata significativas caídas en cuanto a la suma de espectáculos celebrados, asistentes y recaudación.

Se sitúa por debajo de la media estatal, por ejemplo, en el caso de la música popular, dada la cantidad de macrofestivales y conciertos suspendidos en 2020. Casi un 50% de conciertos menos se celebraron ese año, respecto al anterior. Teniendo en cuenta los datos de macrofestivales, se perdió un 85,5% de asistencia y un 87,1% de recaudación.

Todavía más, un 55,4%, cayeron los conciertos de música clásica en la Comunitat, un 79,1% el número de espectadores y el 72,3% en la recaudación. Y hasta un 72,6% se hundieron las funciones de ópera y zarzuela, que registraron un descenso de espectadores del 87,2% y una bajada de la recaudación del 83,7%.

El conjunto de las artes escénicas valencianas experimentaron también «fuertes descensos» en todos sus indicadores; así, menguó un 50,9% el número de funciones, un 74,9% la asistencia y un 78,2% la recaudación.

La danza también ha experimentado una «brusca disminución» con relación al año previo: del 48,7% de las representaciones, del 74% de la asistencia y del 70,1% de la recaudación.

Por su parte, las salas cinematográficas valencianas registraron descensos del 58,8% en las sesiones, del 76,3% en los espectadores y del 76,1% en la recaudación. En los tres casos caídas «algo mayores que en la media nacional».

CONSUMO TELEVISIVO POR ENCIMA DE LA MEDIA

Durante el periodo estudiado, sin embargo, se incrementó el consumo televisivo. Si en España la media de consumo televisivo durante 2020 creció hasta los 231 minutos por persona al día, -lo que implica un incremento de 19 minutos respecto al año anterior-, en la Comunitat subió 10 minutos de media, hasta alcanzar en 2020 los 243 minutos diarios por persona, 12 más que en la media estatal.

Estos son sólo algunos de los datos que se pueden encontrar en la última edición del Anuario SGAE, que ofrece datos concisos y contrastados sobre los principales sectores de las artes escénicas, musicales y audiovisuales en un año, como es el 2020, marcado por la pandemia.

Por el contrario, el consumo radiofónico experimentó un descenso de cinco minutos en la Comunitat Valenciana, con lo que se situó en 88 minutos por persona al día, seis menos que la media de España.

Maurizio Prato reconocido por la National Academy of Inventors de EEUU

0

La National Academy of Inventors (NAI) de Estados Unidos (EEUU) ha concedido la distinción de NAI Fellow al investigador de CIC biomaGUNE Maurizio Prato por sus contribuciones al progreso de la ciencia en varios campos.

La NAI acaba de publicar la lista de los 164 inventores académicos que distinguirá como NAI Fellow en 2021. Esta distinción reconoce las invenciones que tienen un impacto tangible en la calidad de vida, el desarrollo económico y el bienestar de la sociedad, según ha informado CIC biomaGUNE.

Maurizio Prato, investigador principal del grupo de Bionanotecnología del Carbono de CIC biomaGUNE, es profesor Ikerbasque y AXA Chair. Se trata de un nombramiento basado, sobre todo, en la actividad inventiva de Prato, que durante años ha contribuido al progreso de la ciencia con muchas invenciones en varios campos.

Entre todas ellas, destaca la «Prato Reaction», una reacción química que sirve para funcionalizar fullerenos, nanotubos de carbono y grafeno, y que ha sido utilizada por científicos en todo el mundo trabajando en estos materiales para aplicaciones diversas, desde nuevas células solares hasta dispositivos médicos.

Investigador desde 1983 en el Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Padua, Maurizio Prato fue nombrado profesor asociado de Química Orgánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Trieste en 1992, pasando a ser profesor titular en febrero de 2000.

Desde 2015 es Profesor de Investigación Ikerbasque y Profesor de Investigación AXA en el centro de investigación cooperativa CIC biomaGUNE. Ha recibido dos prestigiosas ayudas del ERC, en 2008 y 2020. Además, fue nombrado miembro de la Accademia Nazionale dei Lincei en 2010, de la Academia Europea de Ciencias en 2013, de la Academia Europea en 2015 y del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti en 2018.

En 2013 fue nombrado profesor honorario de la Universidad Jiao Tong de Xi`an (China). Ha investigado en la Universidad Tecnológica de Texas, Lubbock, Estados Unidos (1980); en el University College de Dublín, Irlanda (1983); en la Universidad de Yale (1986-87), y en la Universidad de California, Santa Bárbara (1991-92).

Además, ha sido profesor invitado en los Departamentos de Química de la Escuela Normal Superior de París en 2001, en la Universidad de Namur (Bélgica) en 2010, en la Universidad de Estrasburgo en 2014, y en la Universidad de Mons (Bélgica) en 2018 como Cátedra Francqui.

PROGRAMA NAI FELLOWS

El Programa NAI Fellows destaca a los inventores académicos que han demostrado un espíritu de innovación al crear o facilitar invenciones destacadas que han tenido un impacto tangible en la calidad de vida, el desarrollo económico y el bienestar de la sociedad. El reconocimiento de NAI Fellow es la más alta distinción profesional concedida únicamente a los inventores académicos.

Hasta la fecha, los miembros de la NAI son titulares de más de 48.000 patentes estadounidenses, que han generado más de 13.000 tecnologías y empresas con licencia, y han creado más de un millón de puestos de trabajo. Además, se han generado más de 3 billones de dólares en ingresos basados en los descubrimientos de los miembros de la NAI.

La promoción de NAI Fellows de 2021 procede de 116 universidades de investigación e institutos de investigación gubernamentales y sin ánimo de lucro de todo el mundo. Entre los miembros de esta promoción hay 33 miembros de diferentes Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, y tres premios Nobel, además de otros honores y distinciones.

Asimismo, sus trabajos de investigación y emprendimiento abarcan una amplia gama de disciplinas científicas relacionadas con la transferencia tecnológica de sus invenciones en beneficio de la sociedad.

La EMA y el ECDC respaldan la combinación de vacunas contra el Covid-19 en las diferentes pautas

0

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) han respaldado la combinación de diferentes vacunas contra la Covid-19, sin importar si son de vector viral o vacunas de ARNm, así como si se trata de pauta inmunización primaria o la de refuerzo para combatir el coronavirus.

«Si bien la investigación está en curso para proporcionar más evidencia sobre la seguridad a largo plazo, la duración de la inmunidad y la efectividad, el uso de esquemas heterólogos puede ofrecer flexibilidad en términos de opciones de vacunación, particularmente para reducir el impacto en el lanzamiento de la vacuna en caso de que una vacuna no esté disponible para cualquier razón», señalan en un comunicado conjunto.

Aunque anuncian que, «en un futuro próximo», publicarán una revisión detallada de la literatura que respalda este asesoramiento, señalan que la evidencia de estudios sobre vacunación heteróloga sugiere que la combinación de vacunas de vector viral y vacunas de ARNm produce buenos niveles de anticuerpos contra el virus COVID-19 (SARS-CoV-2) y una respuesta de células T más alta que usando la misma vacuna (vacunación homóloga) ya sea en régimen primario o de refuerzo.

En general, los regímenes heterólogos fueron bien tolerados. Aunque, admite que el uso de una vacuna de vector viral como segunda dosis en esquemas de vacunación primaria, o el uso de dos vacunas de ARNm diferentes, está menos estudiado.

Las consideraciones de los expertos de la EMA y el ECDC, están destinadas a ayudar a los responsables de la toma de decisiones de las campañas nacionales de vacunación a garantizar que se vacune y proteja al máximo número de ciudadanos de la UE lo antes posible. Además, se alienta a los titulares de autorizaciones de comercialización a enviar variaciones para agregar detalles sobre dicho uso a la información del producto.

ALGUNOS RESULTADOS APUNTAN MAYOR EFECTIVIDAD

En el caso de la vacunación primaria heteróloga, señalan que algunos estudios han informado de una mayor reactogenicidad (por ejemplo, dolor, fiebre, dolor de cabeza, fatiga) de la vacunación heteróloga, pero los resultados no son consistentes. Con respecto a las reacciones adversas que ocurren con poca frecuencia, no hay datos suficientes para sacar conclusiones.

Con respecto a la inmunogenicidad, los estudios son consistentes en mostrar que el régimen heterólogo es capaz de inducir un aumento significativo de las respuestas inmunitarias, incluidas las células B de memoria mejoradas, en comparación con un régimen de vector viral homólogo. A veces se observa un ligero aumento en las respuestas inmunes humorales con respecto a la vacunación con ARNm homólogo, pero no de manera consistente, apoyando en general una respuesta de anticuerpos similar.

El aumento de la inmunogenicidad parece ser coherente con el aumento de la eficacia de la vacuna contra la infección sintomática del SARS-CoV-2 del régimen heterólogo de vector-mRNA en comparación con la inmunización con vector homólogo basado en varios estudios observacionales de buena calidad. Además, la evidencia preliminar pero consistente indica que el régimen heterólogo es capaz de inducir una amplitud expandida de respuestas inmunes, con una mejor reactividad cruzada humoral y mediada por células contra diversas variantes de preocupaciones, lo que se traduciría en una mayor efectividad según los estudios vistos hasta ahora.

En general, los datos presentados apoyan el uso de esquemas mixtos de vector/ARNm. Con base en la evidencia vista hasta ahora y en el conocimiento clínico existente, administrar una segunda dosis de la vacuna de ARNm a los receptores anteriores de una dosis única de vacunas de vectores es una estrategia de vacunación que es beneficiosa desde una perspectiva inmunológica con un impacto positivo en el nivel alcanzado de vacunación protección contra infecciones y enfermedades.

Hay menos evidencia sobre los regímenes de vacunación de ARNm heterólogo, pero suficiente para indicar que tal enfoque también podría usarse cuando se necesita flexibilidad o aceleración en las campañas de vacunación. Los datos de seguridad después de tales regímenes de ARNm heterólogo se están investigando actualmente para determinar si existe un mayor riesgo de miocarditis.

Se podría considerar administrar una vacuna de vector adenoviral como segunda dosis después de una vacuna de ARNm si existe un problema con la disponibilidad de vacunas de ARNm, pero en base a los datos limitados disponibles, puede ser menos ventajoso desde un punto de vista inmunológico que la secuencia opuesta.

En cualquier caso, los datos de protección a largo plazo después de la vacunación primaria heteróloga u homóloga son limitados, pero algunos estudios sugieren una disminución de la protección contra la infección sintomática a partir de los 6 meses posteriores a la vacunación heteróloga.

Algunos de estos estudios también muestran que la disminución de la eficacia es mayor y más rápida para Vaxzevria que otros regímenes y que la disminución es en general más rápida entre las personas mayores y frágiles y las personas con comorbilidades; además, señalan que se necesita más investigación para investigar el uso de regímenes heterólogos en individuos inmunosuprimidos.

VACUNACIÓN DE REFUERZO HETERÓLOGA

Cuando se trata de la pauta de refuerzo la evidencia disponible hasta ahora con diferentes tipos de vacunas autorizadas indica que un refuerzo heterólogo parece tan bueno o mejor en términos de respuestas inmunes que un refuerzo homólogo. Entre las combinaciones de refuerzo heterólogas, el refuerzo con un ARNm después de una serie primaria de vectores es más inmunogénico que a la inversa. Además, el perfil de seguridad de las combinaciones de refuerzo heterólogas y homólogas sigue siendo comparable según los datos disponibles.

Por lo tanto, una estrategia de vacunación de refuerzo heteróloga puede considerarse como una estrategia alternativa, por ejemplo, para mejorar la protección que se puede lograr con algunas vacunas, para permitir una mayor flexibilidad en caso de problemas con la aceptación, el suministro o la disponibilidad de la vacuna.

Los datos actualmente disponibles respaldan la administración segura y eficaz de una dosis de recuerdo tan pronto como a los 3 meses de la finalización de la vacunación primaria, en caso de que sea deseable un intervalo tan corto desde una perspectiva de salud pública, a pesar de las recomendaciones actuales de administrar el refuerzo preferiblemente después de 6 meses.

Los datos de seguridad proporcionan información limitada pero tranquilizadora con respecto a la reactogenicidad a corto plazo para cualquier combinación de refuerzo. Una dosis de refuerzo heteróloga de la vacuna del vector viral o Spikevax tiende a producir más eventos adversos relacionados con la reactogenicidad local o sistémica.

Si bien se esperaría que una mayor respuesta inmune se traduzca en una mayor protección contra infecciones y enfermedades, incluso de diferentes variantes de interés, debido a la falta de correlatos establecidos de protecciones, no se puede definir con precisión en esta etapa hasta qué punto tal inmunogenicidad mejorada se traduciría en una mayor eficacia.

Madrid recuerda que la competencia sobre grandes plantas fotovoltaicas corresponde al Ministerio

0

La Comunidad de Madrid ha subrayado este martes que competencia del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) la evaluación y autorización de los proyectos de plantas fotovoltaicas que superan los 50 megavatios (MW).

Así ha respondido el Gobierno regional después de que Ecologistas en Acción haya trasladado su oposición a la instalación de una planta fotovoltaica en el Parque Regional del Sureste porque «ocupará 448 hectáreas de suelo protegido de alto valor ambiental» y porque se sitúa dentro de una de las zonas «desaconsejadas» por el citado Ministerio.

«El proyecto completo (Aldehuela y La Vega) está previsto que ocupe 448 hectáreas (similar a la superficie de 450 campos de fútbol) en la ribera del río Manzanares. Se trata de terrenos protegidos pertenecientes al Parque Regional del Sureste y al espacio protegido Red Natura 2000 denominado Cortados y Cantiles Cuencas de los ríos Jarama y Manzanares. Un espacio natural protegido del sur de la Comunidad», ha asegurado la entidad ecologista en un comunicado.

Desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se ha subrayado que la decisión final recae en el Gobierno central, que en este tipo de procedimientos requiere declaración de impacto ambiental positiva y autorización administrativa de este organismo público.

Los objetivos de penetración de energías renovables y, en concreto, de solar fotovoltaica para 2030 están definidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), elaborado fundamentalmente por el departamento que dirige Teresa Ribera.

En el marco de estos procedimientos legales y de tramitación definidos por el Ministerio, la Comunidad de Madrid debe ser consultada y emite diversos informes medioambientales preceptivos en función de la normativa sectorial buscando el equilibro entre el despliegue de la energía fotovoltaica y la protección y el cuidado del medioambiente local y regional pero no es responsable en ningún caso de la decisión final, que recae sobre el Estado.

APUESTA POR ENERGÍAS RENOVABLES

Asimismo, desde el Gobierno regional se ha reiterado su apuesta por las energías renovables y ha recordado, en este sentido, que comparte el desarrollo de las mismas «con especial énfasis en los ámbitos industrial y residencial a través del autoconsumo». Así, según datos del Ministerio, desde 2005 las emisiones de CO2 en la Comunidad de Madrid se han reducido un 20%,.

Asimismo, ha recordado que está impulsando un Plan de Descarbonización y cuidado del Medio Ambiente para proteger la naturaleza y mejorar la calidad del aire y tiene desarrollos de producción de energía solar fotovoltaica relativamente reducidos.

Entre ellos, ha citado como ejemplo que el Canal de Isabel II dispone de 330 kW instalados de energía solar y está en proceso de ampliar considerablemente su despliegue hasta 50 MW.

«Desde el Gobierno regional estamos trabajando para racionalizar este proceso de implantación de la fotovoltaica que es complejo y del que nos tendrá que ir informando más detalladamente el Ministerio, partiendo de la base de que la energía solar es positiva en tanto en cuanto va a ayudar a cumplir los objetivos europeos y nacionales de reducción de emisiones», han subrayado desde el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.

En este marco, han recordado que la Comunidad de Madrid está estudiando y analizando pequeños proyectos presentados, menores de 50MW, a fin de asegurar su compatibilidad con el entorno natural y paisajístico y tener en cuenta su aceptación social en el contexto geográfico donde se plantean.

«Los objetivos a 2030 marcados por la Unión Europea son ambiciosos, todas las Administraciones estamos por la labor de cumplirlos y la apuesta por la energía solar es una de las vías más eficientes», ha recalcado.

El Gobierno aprueba el Plan Cartográfico Nacional 2021-2024

0

El Consejo de Ministros ha aprobado, a petición del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Plan Cartográfico Nacional para el período 2021-2024, que ha sido elaborado en el seno del Consejo Superior Geográfico, en el que participan representantes de varios Departamentos ministeriales.

Se trata del instrumento de planificación de la producción cartográfica oficial de la Administración General del Estado (AGE) en los próximos cuatro años y una herramienta para facilitar la coordinación de este con los demás planes de producción cartográfica oficiales.

Este Plan facilita y coordina la producción de información geográfica, materializada mediante productos y servicios cartográficos para toda la sociedad, permitiendo su integración con otros planes nacionales y su coordinación con los planes existentes autonómicos, cumpliendo dos objetivos generales.

En primer lugar, producir una sola vez y compartir toda la información geográfica y, a partir de esta, toda la información temática, necesaria para el ejercicio de las competencias generales y sectoriales de la AGE.

En segundo lugar, utilizar de manera compartida las infraestructuras y recursos de la AGE destinadas a la producción y difusión de información geográfica y cartografía, y a la prestación de servicios de información geográfica a través de Internet, cuyo mejor ejemplo son las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE).

El Plan recoge con detalle la actividad para el cuatrienio 2021-2024 en materia de información geográfica en la AGE, mediante 265 operaciones cartográficas con las que se generan o actualizan productos cartográficos y se implantan o mantienen geoservicios web y servicios cartográficos.

Entre sus aplicaciones a las políticas públicas, destaca la actualización del Sistema de Información de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), realizada por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) para la aplicación de la Política Agraria Común, o el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) del Instituto Geográfico Nacional, que periódicamente surte de imágenes georreferenciadas del territorio al conjunto de las administraciones públicas.

FINANCIACIÓN DEL PLAN

Respecto a la financiación del Plan, la inversión necesaria para la ejecución del conjunto de operaciones cartográficas asciende a 167,3 millones de euros repartidos en cuatro anualidades.

Los Ministerios que aportan más recursos a la ejecución del Plan son los Ministerios de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dada la importancia de la información geográfica en la actividad de dichos Departamentos.

El PCN 2021-2024 será desarrollado a través de Programas Operativos Anuales, que también permitirán realizar una evaluación periódica de sus resultados y, en consecuencia, sus oportunas revisiones.

Los aspectos a tener en cuenta para que una web sea profesional y aporte visibilidad a una marca o negocio

0

Para todas aquellas empresas que buscan crecer o adaptarse al nuevo contexto de venta digital, hoy en día es fundamental tener una página web. En ese sentido y con la promesa de duplicar las ganancias de cualquier negocio en poco tiempo, han surgido un gran número de plataformas de creación y diseño web.

Sin embargo, para aumentar las ventas de una empresa es necesario contemplar otros aspectos además de la plataforma donde tener una página web. En este sentido, es muy importante contar con la experiencia de una agencia que sepa ver más allá de una imagen bonita. Se trata de percibir la esencia del negocio o marca y de la persona que está detrás y ser capaz de plasmarlo en un diseño web.

Tal y como explica Laura Costumero, fundadora de La Agencia PLAY, “conectar con la persona y su personalidad es la clave que nos permite crear una página web en coherencia con la esencia de la marca y con la misión que quiere llevar a cabo. Desde La Agencia PLAY ofrecemos un servicio completo para gestionar y diseñar página web junto con estrategias de marketing digital omnicanal para poder acompañar al cliente en todo el proceso para que se sienta seguro y apoyado en su crecimiento».

Beneficios de tener una página web

Una página web es la base de todo pequeño e-commerce y negocio que quiere emerger en el mercado digital. Incluso las marcas personales requieren de una página web, ya que de esta dependerán, en gran parte, las campañas publicitarias que se deben realizar para aumentar su visibilidad y sus ventas.

Disponer de una página web también es importante porque genera confianza en los clientes debido a que se asocia el tener una web profesional a una empresa o negocio sólido. Todas las grandes empresas poseen un portal donde exponen sus servicios, establecen su política de trabajo, medios de contacto y garantías.

Para crear una web y usarla como presentación de la marca personal o comercial, se deben considerar diversos factores como el nicho, valores, público, necesidades del mercado y otras características. Laura comenta que “en muchos casos, la propia marca no conoce las necesidades de sus clientes ni cómo dirigirse a ellos y eso causa una gran frustración y pérdida de ventas”. Comenta que el equipo de La Agencia PLAY se encarga de analizar junto con el cliente las bases del negocio para desarrollar una estrategia de comunicación y venta efectiva a través de la web.

Los aspectos fundamentales al crear una página web, por La Agencia PLAY

Existen otros factores que se deben tomar en cuenta en el momento de crear una página web, más aún si lo que se busca es crear una tienda virtual. Por eso, La Agencia PLAY trabaja para reforzar los aspectos claves como la identidad de la página, ya que de esta depende el tipo de público que atraerá, su diseño, la facilidad de uso, la adaptación en formato móvil y el manejo del marketing digital. Estas últimas deben ser tratadas con mucho cuidado debido a que una mala gestión de ellas puede repercutir negativamente en la imagen de la empresa.

La visibilidad es uno de los aspectos más importantes que puede ofrecer una página web. Muchas empresas realizan costosas campañas publicitarias en redes sociales, pero no obtienen un aumento en su posicionamiento y visibilidad porque no atraen tráfico a su página web. La Agencia PLAY no solo diseña y crea la página web, sino que también realiza estrategias para diversos canales de comunicación y venta con el fin de aumentar la visibilidad y tráfico a la web donde el visitante, mediante estrategias de marketing, se convierte en cliente.

Para aquellos que todavía no tengan una página web o si la que tienen no es profesional o no representa su esencia y la de su marca, La Agencia PLAY es una gran opción para crear una página web porque acompaña al usuario en todo el proceso de creación y enseña los resultados en tiempo real, permitiendo mostrar al cliente si las estrategias aplicadas están siendo efectivas o necesitan reajustarse.

Depuración y dieta de la mano de Diet&Life

0

Conjuntamente con una rutina de entrenamiento apropiada, la alimentación se establece como una parte esencial para verse y sentirse bien. A raíz de la pandemia, la población se ha dado cuenta de la importancia de mantener hábitos saludables para fortalecer el sistema inmunológico.

Por ello, buscar opciones de depuración y dieta para iniciar este nuevo camino hacia el bienestar es lo más recomendable. En ese sentido, Diet&Life es una tienda online especializada en la comercialización de productos de salud y belleza basados en la medicina natural.

Esta web se caracteriza por ofrecer alternativas de la más alta calidad para contribuir a cuidado del cuerpo desde el interior hacia el exterior con suplementos como Phytalgem Depu, Phytalgem Dren, Hepalive, Drenacel, ideales para el bienestar físico y emocional.      

Productos naturales para cuidar el organismo

Reconocidos en el mercado por su efectividad y elaboración a base de ingredientes totalmente naturales, los productos de la línea Phytalgem, se han consolidado como los mejores aliados dentro de un proceso de desintoxicación.

Phytalgem Depu, Phytalgem Dren de Marnys, son dos productos desarrollados a base de yemas y concentrados de plantas, libres de conservantes artificiales y químicos, presentados en viales de monodosis para consumo oral, apto para veganos, con un delicioso sabor a piña. 

Phytalgem Depu tiene propiedades purificadoras gracias a los brotes jóvenes de enebro y romero, además de extracto de cardo mariano y fluidos de diente de león y alcachofa. Por su parte, Phytalgem Dren incorpora una amplia gama de vitaminas, enzimas y minerales, ya que cuenta con ingredientes esenciales como yemas de enebro y abedul, concentrado de fluido de mate verde, guaraná e hinojo.

Productos de calidad a precios competitivos

Más allá del consumo de alimentos saludables, desintoxicar el cuerpo es uno de los pasos iniciales para comenzar un proceso destinado a mejorar el bienestar del organismo. Para esto, es necesario contar con productos de calidad, que proporcionen notables beneficios.

Otra de las opciones destacadas es Hepalive, un desintoxicante a base de alcachofa, remolacha y otros componentes naturales, que contribuyen al funcionamiento hepático y la digestión a la vez que mejoran el metabolismo de forma continua.

Asimismo, el Drenacel es otro de los excelentes aliados que la marca ha puesto en el mercado y que es posible encontrar en la plataforma de Diet&Life, ideal para agregar control de peso al proceso de depuración y dieta.

Diet&Life, se ha caracterizado en España por proporcionar opciones verdaderamente naturales para el cuidado y embellecimiento del cuerpo humano, ofreciendo productos de calidad a los precios más competitivos del mercado y atractivas promociones para los interesados en adquirir algún artículo. 

El Gobierno destina 2,5 millones a los centros de investigación que trabajan en La Palma por la erupción

0

El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros la concesión directa de ayudas por un valor de 2,5 millones de euros a los centros de investigación que están trabajando en la isla de La Palma desde la erupción del volcán Cumbre Vieja.

«Tras 80 días de la erupción del volcán, hemos aprobado una concesión directa a los investigadores, a la ciencia, que ya están trabajando sobre el terreno en la isla de La Palma, y que son de distintas instituciones, universidades, centros de investigación, muchos de ellos del Gobierno de España pero también de la comunidad autónoma y del cabildo», ha precisado la ministra y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La ministra ha puesto en valor que los investigadores son los que «se están haciendo cargo de la gestión» de la catástrofe «desde el punto de vista científico» permitiendo «adelantarse en la organización antes de la erupción» y que «ahora siguen trabajando de cara a la recuperación» y al «conocimiento para abordar en el futuro otras catástrofes de este tipo».

Las entidades que recibirán estas ayudas son la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), el Gran Telescopio de Canarias, el Instituto Volcanológico de Canarias, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Salud Carlos IIII (ISCIII).

En concreto, el Gobierno destina 465.000 euros a PLOCAN para la monitorización ambiental del medio marino mediante vehículos y plataformas de observación instrumentales automatizadas. El IAC recibe 8.334 euros para la limpieza de instalaciones y equipos y la compra de equipamiento de prevención, mientras que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria recibe 200.000 euros para la monitorización, evaluación y seguimiento multidisciplinar de la erupción volcánica.

Asimismo, el Gobierno dedica 200.000 euros a la Universidad de La Laguna para la monitorización del volcán y sus efectos sobre la población y el territorio; 90.000 euros a los estudios del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias sobre las consecuencias de la erupción sobre los cultivos de plátanos; y cerca de 27.700 euros para reforzar la seguridad del Gran Telescopio de Canarias.

Por su parte, INVOLCÁN obtiene 604.000 euros para el fortalecimiento de las actividades de I+D+I orientadas a reducir el riesgo volcánico en La Palma; el CSIC recibe 820.400 euros para las actuaciones científicas en La Palma relacionadas con el volcán; y el ISCIII, 150.000 euros para la evaluación de la calidad del aire tras la erupción volcánica.

Estas ayudas suponen una inversión adicional del Ministerio de Ciencia e Innovación para la compra de material y otros costes relacionados con los proyectos de investigación en torno a la erupción volcánica en La Palma, a los que hay que sumar los costes de personal del personal científico y técnico del sistema público que participan en estos proyectos.

Está previsto que cerca del 70% de estas ayudas se destine a proyectos que se implementarán en los próximos meses, ya sea para avanzar con las labores de seguimiento científico sobre el terreno o para estudios biológicos y geológicos orientados a conocer el impacto de la erupción y avanzar en la reconstrucción de la zona.

REAL DECRETO-LEY

El Gobierno concede estas ayudas en virtud del Real Decreto-Ley que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 5 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo a los afectados para la reparación de los daños ocasionados por el volcán y para la reconstrucción económica y social de la isla.

Este Real Decreto-ley abre la posibilidad de que el Ministerio de Ciencia e Innovación tome las decisiones necesarias para llevar a cabo las actividades de investigación relacionadas con las erupciones volcánicas, sus riesgos y consecuencias sobre la población, el medio ambiente y la biodiversidad, la geomorfología de los terrenos afectados y la salud pública, desde un punto de vista estrictamente científico.

Para ello, se permite al Ministerio conceder ayudas a entidades y organismos, tanto públicos como privados, para la realización de actuaciones de I+D+I en este ámbito; a suscribir convenios u otros instrumentos de colaboración y cooperación con las Administraciones públicas más cercanas geográficamente al lugar de la erupción y a promover cuantas actuaciones sean precisas para garantizar la continuidad de la actividad científica, técnica e investigadora desarrollada por las administraciones públicas y entidades vinculadas.

El Real Decreto-Ley contempla, asimismo, que, para dar cobertura presupuestaria a los costes adicionales derivados de estas investigaciones, se puedan efectuar las oportunas modificaciones presupuestarias que resulten precisas.

El Gobierno presentará una nueva propuesta sobre contratación a la mesa de diálogo sobre la reforma laboral

0

El Gobierno presentará una nueva propuesta a la mesa de diálogo sobre la reforma laboral en la que se tendrán en cuenta las aportaciones de los negociadores sobre las cuestiones relacionadas con la contratación, según han informado fuentes sindicales tras la reunión por videoconferencia de este martes.

Las conversaciones de este encuentro han girado en torno al artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, relativo a la duración de los contratos, y el artículo 16, sobre los contratos fijos discontinuos.

La limitación de la contratación temporal es uno de los objetivos de esta reforma, que quiere poner fin a la temporalidad y la precariedad del mercado laboral español, como ha dicho en varias ocasiones la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

A pesar de que la videoconferencia de este martes ha durado cerca de cinco horas, los sindicatos sostienen que «no se ha avanzado mucho».

La mesa de diálogo social volverá a reunirse el viernes, con la fecha límite para tener aprobada la reforma laboral, antes de fin de año, cada vez más cerca.

Díaz ha insistido estos días en que se cumplirá el plazo «autoimpuesto» y comprometido con Bruselas de tener publicada la «gran reforma del mercado laboral» en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del 31 de diciembre de este año.

Los trabajos de la mesa de diálogo social sobre reforma laboral se han intensificado en las últimas semanas, pues las partes celebran al menos dos reuniones por semana (la semana pasada se citaron tres veces).

«Estamos culminando las tareas y el Gobierno está trabajando para alcanzar un acuerdo entre todas las partes», subrayó la vicepresidenta.

La propuesta realizada por la CEOE la semana pasada se ha incorporado como un elemento más de la negociación, aunque de entrada los sindicatos consideran que algunas de las medidas que plantea son «inasumibles».

Para la vicepresidenta Díaz, el hecho de que la patronal haya hecho una propuesta en la mesa supone que «están por el sí». El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó el pasado jueves que la CEOE está teniendo una posición «constructiva» en esta negociación y que habrá cosas de su propuesta «que sí, otras que no, y otras que habrá que reajustar».

Lo cierto es que la organización empresarial ha expresado ya su rechazo a la limitación del número de trabajadores temporales en relación con la totalidad de la plantilla, como defiende el Gobierno. En su lugar, la CEOE aboga por mantener la legislación actual y la causalidad tradicional, entre otras medidas.

Castilla y León suma 2.722 casos desde el viernes, con 20 fallecidos

0

Castilla y León ha notificado este martes 509 nuevos positivos de COVID-19 –488 menos que este viernes y 100 menos que el martes de la semana pasada–, para sumar 320.880 desde el inicio de la pandemia, con 20 fallecidos más en hospitales que los registrados en el anterior parte, con lo que la cifra acumulada se eleva a 6.290, y 80 nuevas altas médicas, 33.987 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, desde ese último parte se han sumado 2.722 casos de COVID-19 en la Comunidad.

En total se han diagnosticado ya en la Comunidad 320.880 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 509 nuevos casos más en la última jornada. De ese total, 314.393 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Valladolid, con 190 nuevos casos y un total de 71.596; seguida por León, con 95 y un total de 54.458; Burgos, con 76 y 55.053; Palencia, con 40 y 25.887; Ávila, con 34 y 18.449; Salamanca y Zamora, con 20 cada una y totales de 41.684 y 18.928 respectivamente; Soria, con 18 más y 12.900 en total, y Segovia, con 16 nuevos casos y un total de 21.925.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 6.290, tras registrarse 30 nuevas muertes desde el viernes en las provincias de Ávila, León, Salamanca, Burgos, Palencia, Segovia. Del total, 1.298 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.230; Salamanca, que tiene 894; Burgos, 813; Palencia, 508; Zamora, con 469; Segovia, con 386; Ávila, con 395, y Soria, con 297.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 33.987, 80 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 8.374 en Valladolid; 5.760 en León; en Burgos, 5.069; en Salamanca, 4.427; en Palencia, 2.588; en Zamora, 2.229; en Segovia, 2.079; en Ávila, 2.023 y en Soria, 1.438.

CRECEN LOS HOSPITALIZADOS

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 358 pacientes con COVID-19, 52 más que en el anterior parte. De ellos, 61 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), nueve más que el viernes, mientras que en planta se encuentran ingresados 297, 43 más.

Los pacientes con COVID-19 en unidades de críticos se encuentran repartidos en diez hospitales de la comunidad y ocupan un 18 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, dos puntos más que el viernes.

Así, se informa de 13 ingresados en el Complejo Hospitalario de León; doce ingresados en el Río Hortega de Valladolid; siete en el Complejo de Burgos y el Hospital Clínico de Valladolid; seis en el Hospital de El Bierzo; cuatro en los de Palencia y Salamanca, tres en los de Ávila y Segovia, y dos en el complejo de Zamora. Mientras tanto, el complejo de Soria es el único de la comunidad que no tiene pacientes en UCI.

DOS FALLECIDO MÁS ENTRE RESIDENTES

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se sitúa en 4.192, dos más que en el anterior parte, en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 3.087 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19 –1.915 en centros hospitalarios y 1.172 en residencias– y otros 1.105 residentes han fallecido con síntomas compatibles con el virus.

En la estadística difundida por la Junta figuran dos residentes aislados con síntomas compatibles con la COVID-19, tres menos que en el anterior parte, y 270 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, 110 más.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se mantiene en 303, de ellos 186 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, las mismas cifras que en el último parte.

No hay ningún paciente aislado con síntomas compatibles con la Covid-19 ni tampoco en aislamiento preventivo sin síntomas.

La UE apoya a Calviño como candidata europea a presidir el CMFI

0

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han dado este martes su apoyo a la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, como candidata europea al Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), que asesora e informa a la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Así lo ha anunciado el ministro de Economía esloveno y presidente de turno de la UE, Andrej Sircelj, en una rueda de prensa en Bruselas al término de la reunión de ministros europeos, a la que sin embargo no ha asistido Calviño porque regresó a Madrid para participar en el Consejo de Ministros.

Se trata de un comité que juega un papel «clave de orientación estratégica» en las políticas del FMI, según indica el propio organismo, al asesorar e informar a la junta de gobierno sobre la supervisión y gestión del sistema monetario y financiero internacional incluidas las respuestas al desarrollo de acontecimientos que puedan perturbar el sistema.

El Ministerio que dirige Calviño ha precisado que se trata de un puesto compatible con las funciones de vicepresidenta y ministra, que prevé ocupar durante un periodo de dos años, el tiempo que resta del mandato dado a la socialdemócrata sueca Magdalena Andersson, ahora primera ministra de su país.

A partir del visto bueno del Ecofin, se inicia un proceso de consultas en el seno del directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional que llevará semanas para confirmar el relevo.

El comité asesor cuenta con 24 miembros cuya designación refleja el tamaño y composición del propio directorio ejecutivo y se reúne dos veces al año, durante las Reuniones Anuales y de Primavera del FMI y el Banco Mundial.

Las pymes señalan un endurecimiento de algunas condiciones en el acceso a financiación

0

El Banco de España ha informado este martes de que las pequeñas y medianas empresas (pymes) informaron entre abril y septiembre de un «ligero» aumento de las peticiones de fondos rechazadas y de un endurecimiento de las condiciones aplicadas en cuanto a los tipos de interés y a las garantías requeridas, si bien otras condiciones mantuvieron una evolución «más favorable».

Así se recoge en el estudio que ha publicado hoy el supervisor, donde analiza los resultados de la última encuesta semestral del Banco Central Europeo sobre el acceso de las pymes a la financiación externa y cuyos resultados para toda la zona euro se dieron a conocer el pasado 24 de noviembre.

En concreto, el porcentaje neto de empresas que informaron de un aumento en los tipos de interés creció significativamente entre abril y septiembre hasta el 23%, lo que implica nueve puntos porcentuales más que hace seis meses.

Además, las pymes apreciaron, también en términos netos, un endurecimiento de las garantías requeridas y de otras condiciones de los préstamos distintas de la cuantía y el plazo.

En sentido contrario, el Banco de España señala que la proporción neta de compañías que señalaron un aumento tanto de la cuantía de los préstamos (un 5%) como de los plazos de vencimiento (un 14%) siguió siendo positiva, si bien en ambos casos los porcentajes fueron sensiblemente inferiores a los registrados en la encuesta precedente, realizada entre octubre de 2020 y marzo de 2021, con un 14% y un 25%, respectivamente.

Además, el porcentaje de pymes cuyas peticiones de financiación fueron rechazadas entre abril y septiembre aumentó en dos puntos porcentuales respecto al observado seis meses antes, hasta situarse en un 7%, un punto porcentual por encima del registrado en el conjunto de la eurozona, según los resultados de la encuesta realizada por el BCE.

En cambio, el indicador más amplio de dificultades para obtenerprétamos bancarios –que incluye empresas con peticiones rechazadas, partcialmente aceptadas, o con condiciones muy elevadas, así como empresas ‘desanimadas– mostró una leve mejoría, con un descenso de algo más de un punto porcentual en la proporción de empresas españolas que tuvieron este tipo de dificultades, hasta el 9%.

Asimismo, el porcentaje de demanda desanimada –de empresas que no solicitaron créditos por pensar que no se los concederían– apenas ha variado, manteniéndose en niveles «relativamente elevados», algo superiores al 5%.

Como contrapunto positivo, el supervisor destaca que el porcentaje de pymes españolas que solicitaron préstamos bancarios entre abril y septiembre de este año cayó seis puntos porcentuales respecto al dato registrado seis meses antes, y se situó en un 23%, cifra que supone un mínimo histórico desde el inicio de la encuesta en 2009. Además, es muy similar a la media de la eurozona.

El Banco de España señala que esta «acusada tendencia descendente» del indicado en las dos últimas ediciones de la encuesta obedecería, previsiblemente, a las menores necesidades de financiación de las empresas españolas en los últimos meses, tras el extraordinario recurso al crédito que mostraron en 2020.

Igualmente, la percepción de las empresas sobre su capacidad de acceso a la financiación bancaria siguió mejorando entre abril y septiembre de este año, y lo hizo a un ritmo «ligeramente superior» al de los seis meses anteriores.

El supervisor afirma que esta mejoría se produjo a pesar de que el número de pymes que consideraron que la situación económica general perjudicaba la obtención de nuevos créditos volvió a superar al de las que opinaban lo contrario, si bien en la encuesta más reciente la diferencia entre ambos grupos fue de cuatro puntos porcentuales, frente a la diferencia de 30,5 puntos del anterior sondeo.

El resto de los factores considerados habrían tenido un impacto positivo sobre el acceso a la financiación. En particular, el Banco de España destaca que, a diferencia de lo que ocurrió en las cuatro ediciones anteriores de la encuesta, el porcentaje de pymes que pensaban que su situación financiera era un factor que favorecía su acceso al crédito superó, en 12 puntos, al de las que declararon que dicha situación suponía un obstáculo.

Asimismo, un 10% de las pymes españolas, en términos netos, percibieron una mayor disposición de las entidades a otorgar préstamos, aunque es un punto porcentual menos que seis meses antes, dato muy similar al de la zona euro.

Por último, en esta edición de la encuesta se analizó, en una pregunta adicional, el problema de las demoras en los pagos por parte de clientes. En el caso de España, un 7% de las pymes declararon haber tenido habitualmente este tipo de problemas durante el período analizado, mientras que un 27% de ellas los habrían sufrido solo ocasionalmente, porcentajes ambos inferiores a los observados hace un año (un 10% y un 31%, respectivamente).

AUMENTO DE LAS VENTAS

La encuesta realizada por el BCE también recoge algunas preguntas sobre la evolución del negocio de las pymes. En el caso de España, se muestra que el número de pequeñas y medianas empresas que declararon un aumento de las ventas entre abril y septiembre fue superior al de las que señalaron lo contrario, una situación que no se había producido en las últimas tres ediciones del sondeo, lo que es «coherente» con la senda de recuperación económica del país iniciada en el segundo trimestre.

A pesar de esta evolución positiva de la facturación, el aumento de los costes (de personal y de otro tipo) llevó a que, en términos netos, un 16% de las empresas españolas declararan un descenso de susresultados económicos entre abril y septiembre, un porcentaje más elevado que el observado en el conjunto de la zona euro, donde lo declaraban un 6% de las pymes. Sin embargo, es un porcentaje «sensiblemente» menor que el registrado en España entre octubre de 2020 y marzo de 2021, del 43%.

Al ser preguntadas por el principal problema que afecta a su actividad, la falta de clientes fue el motivo señalado por un mayor porcentaje de pymes españolas (un 22%), mientras que, en el área del euro, este factor ocupó el segundo lugar, superado por la dificultadpara encontrar personal cualificado.

En contraposición, el acceso a la financiación volvió a ser, de entre todos los factores incluidos en esta pregunta, la preocupación citada por un menor número de compañías tanto en España como en la zona euro, con un 8% y un 7%, respectivamente, porcentajes ligeramente inferiores a los registrados seis meses antes.

El Gobierno descarta restricciones para Navidad

0

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha subrayado que la vacunación y el uso de la mascarillas permiten afrontar con seguridad las fiestas de Navidad y que la perspectiva del Ejecutivo es evitar restricciones por el Covid-19.

De esta forma, ha indicado que las decisiones se tomarán de forma concertada con las comunidades autónomas, pero ha señalado que la situación es «bien distinta» a la Navidad del año pasado y no se prevén restricciones que, además, podrían afectar a sectores económicos.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha señalado que a diferencia sustancial con respecto a 2020 es el «éxito» del proceso de vacunación y la «responsabilidad absoluta» de la ciudadanía, que sigue utilizando la mascarilla de forma masiva, permiten afrontar unas fiestas navideñas con seguridad.

Y es que ha defendido que la incidencia de España es más baja que otros países precisamente por estos dos factores, por lo que la guía del Ejecutivo es «vacunación y precaución», la «ciencia y la prudencia».

Por tanto, está convencida de que, tras la experiencia en los momentos «más duros» con restricciones por la pandemia, la ciudadanía va a disfrutar de esta festividad con «seguridad» y ha interiorizado el uso de mascarilla incluso en el exterior (pese a no ser obligatorio cuando hay más de metro y medio de distancia), los consejos de ventilación en zonas interiores o evitar aglomeraciones.

Rodríguez ha resaltado que, en materia de vacunación se siguen dando pasos «a buen ritmo» como ampliar el proceso de inmunización contra el Covid-10 a niños entre los 5 y los 11 años. De esta forma, ha pronosticado que a mitad de mes llegarán las nuevas dosis y que la inclusión de este nuevo colectivo permitirá seguir controlando la incidencia de la enfermedad.

Finalmente, ha reiterado que esa prudencia responsable de la ciudadanía y el volumen de vacunación contribuye a que la recuperación ante la crisis del Covid-19 siga «sostenible en el tiempo».

OMS Europea está a favor la vacunación pediátrica y en contra de la vacunación obligatoria

0

El director de la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS-Europa), Hans Kluge, se ha mostrado a favor de la vacunación de niños más pequeños, ya que «no solo reduce su papel en la transmisión de COVID-19, sino que también los protege de la gravedad pediátrica», y, por otro lado, en contra de exigir la vacunación a la población, ya que considera que es el «último recurso» en caso de «agotar todas las demás opciones viables para mejorar la aceptación de la vacunación».

En rueda de prensa, Kluge ha recordado que los datos muestran que la incidencia de la covid-19 es de 2 a 3 veces mayor entre los niños pequeños que en la población promedio. Esta situación no es «inusual» y los riesgos que conllevan «se extienden más allá de los propios niños».

«A medida que se acercan las vacaciones escolares, también debemos reconocer que los niños contaminan a sus padres y abuelos en el hogar, con un riesgo diez veces mayor de que estos adultos desarrollen una enfermedad grave, sean hospitalizados o mueran cuando no están vacunados», ha señalado.

Por tanto, ha recomendado en todas las escuelas primarias el uso de mascarillas, la ventilación en espacios interiores, y las pruebas periódicas. En cuanto a la vacunación infantil, ha afirmado que «debe ser discutida y considerada a nivel nacional, como parte de la medida de protección escolar».

En cuanto a la conveniencia de hacer obligatoria la vacunación contra el coronavirus, un debate abierto en el seno de la Unión Europea para contrarrestar la resistencia de parte de la población a inocularse, el director de la OMS-Europa considera que éste debe ser el «último recurso», y solo puede aplicarse «cuando se han agotado todas las demás opciones viables para mejorar la aceptación de la vacunación».

Aunque, ha señalado, «ha demostrado ser eficaz en algunos entornos para aumentar la absorción de vacunas. Pero la eficacia de los mandatos es muy específica del contexto. Se debe considerar el efecto que la obligación de la vacunación podría tener sobre la confianza del público, así como la aceptación de la vacunación».

«Lo que es aceptable en una sociedad y comunidad puede no ser efectivo y aceptable en otra. La vacunación obligatoria debe estar respaldads por consideraciones políticas apropiadas, un plan de implementación integral, que incluya disposiciones para exenciones, y un componente de comunicaciones sólido para la población», ha añadido.

Y, en última instancia, esta obligatoriedad «nunca deben contribuir a aumentar las desigualdades sociales en el acceso a los servicios sociales y de salud. Cualquier medida que pueda restringir un derecho o movimiento de una persona, como encierros o mandatos, debe asegurar que se cuide la salud y el bienestar mental, que se cuente con un medio de prevención y detección temprana y manejo de la violencia y que el apoyo microeconómico esté disponible para los más afectados», ha señalado cerrando el tema.

PIDE A LA POBLACIÓN QUE SE VACUNE Y PROTEJA

El mes pasado, la OMS Europea alertó de que se podría perder medio millón de vidas más a principios de 2022, a menos que se tomaran medidas urgentes. «Exhortamos a los Gobiernos y a las personas a tomar medidas inmediatas para reducir la transmisión», mediante la implementación de medidas estabilizadoras de pandemia.

Estas medidas, ha recordado, son aumentar la absorción de vacunas, administrar un refuerzo, duplicar la tasa de uso de mascarillas en interiores, la ventilación de espacios concurridos, y la adopción de rigurosos protocolos terapéuticos para casos graves.

«Ha pasado un mes y han muerto 120.000 personas más, y la Región ha sumado otros 10 millones de casos de Covid-19 a su recuento. Para fines de esta semana, 1 de cada 10 personas en Europa y Asia Central habrá tenido la infección confirmada por pruebas de laboratorio», ha alertado.

Mientras se acerca las Navidades, las muertes reportadas debido a la Covid-19 han alcanzado un nivel alto, cerca de 4.100 muertes al día, duplicando las 2.100 muertes al día que se producían a finales de septiembre de 2021. Mientras que las muertes reportadas acumuladas han pasado de 1,5 millones en los 53 países de miembros hace dos semanas.

No obstante, Kluge ha admitido que, aunque la tasas de notificación de casos han aumentado en todos los grupos de edad, con tasas altas en el grupo de edad de 5 a 14 años, hasta duplicarse en los últimos dos meses, «las muertes por COVID-19 se han mantenido significativamente por debajo de los picos anteriores. Por lo tanto, la mortalidad habría sido mucho peor sin la vacunación».

El 55 por ciento de todas las personas en Europa y Asia Central están completamente vacunadas, y en 43 de 53 países ofrecen ahora una dosis de refuerzo adicional a sus poblaciones más vulnerables. Estos datos le han llevado a recordar el estudio de la Oficina Regional de la OMS Europa y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y publicado en noviembre, que estima que se han salvado al menos 470.000 vidas entre las personas de 60 años o más gracias a la vacunación.

«Esta es una afirmación abrumadora del valor de las vacunas y la ciencia, un testimonio del compromiso del Gobierno y de los trabajadores de la salud y, sobre todo, un gran reconocimiento de la aceptación y el apoyo del público para abordar esta pandemia», ha señalado.

El hallazgo de un mechero de estilo napoleónico ubica en el siglo XIX los cuerpos localizados en el Castillo de Bellver

0

El hallazgo de un mechero de mecha de estilo napoleónico y de bronce ubicaría en el siglo XIX los dos cuerpos localizados en el Castillo de Bellver, en Palma.

El Ayuntamiento ha comunicado este martes el «hallazgo inesperado» de estos cuerpos enterrados de dos adultos a unos 50 centímetros de profundidad debajo del pavimento actual del Castillo de Bellver.

Según ha explicado el Consistorio, podrían estar relacionados con la Guerra del Francés al ser, por su contexto, entierros de finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX.

El pasado mes de agosto se iniciaron las obras de consolidación estructural del segundo recinto defensivo, y estudio de la pavimentación del foso interior del Castillo de Bellver. Durante esta excavación arqueológica subsidiaria a la obra, en el Bastión de Poniente, se ha realizado este hallazgo.

«No pensábamos encontrar resto humanos, sino elementos arquitectónicos», ha expresado en declaraciones a los medios el arqueólogo responsable de la intervención, Agustí Fernández.

El hallazgo de este mechero «parece confirmar la hipótesis de que sean de el siglo XIX», ha apuntado. «Parece que estuvieron depositados envueltos en una sábana por la posición en la que están», ha añadido Fernández.

Según ha indicado, entre finales de octubre y principios de noviembre se encontró el primer indicio de que podía haber esqueletos en esta zona. En ese momento se trabajaba con máquinas en el área, puesto que no se esperaba encontrar restos humanos. En cuanto se hizo el primer hallazgo se cambió la metodología de trabajo.

Los cuerpos localizados son de dos adultos en postura de decúbito supino, con las piernas estiradas y los brazos cruzados sobre la cintura. Por su contexto, se puede decir que se trata de entierros de finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX, una cronología que abre las puertas a la hipótesis de que sean personas relacionadas con la guerra del Francés.

Cabe recordar que el Castell de Bellver fue utilizado como prisión para los soldados y oficiales franceses vencidos en la batalla de Bailén en 1808. Pese a esto, se sabe que no se trata de ningún oficial militar porque todos abandonaron el castillo.

No obstante, el hallazgo de restos humanos dentro del recinto del Castell no deja de ser un hecho insólito y permite plantear nuevas hipótesis y estudios, indica el Ayuntamiento que aclara que este hallazgo no supone la paralización de las obras.

Las operaciones de Belén Esteban: así ha cambiado su rostro en televisión

0

No cabe dudas de que Belén Esteban es la reina de los platós en España. Pero ahora hay que sumarle el tema de las operaciones estéticas donde perfectamente podría ser una de las embajadoras del bisturí. Así como Rafa Mora, Kiko Matamoros… Son ejemplos concretos de los que sienten fascinaciones por hacerse retoques, que en los últimos años se ha convertido en una moda para los famosos en nuestro país. La madrileña no escatima a la hora de modificar su cuerpo, y la verdad es que en años de carrera hemos visto su transformación. No solamente a nivel profesional, sino también física.

Los inicios de Belén Esteban

Los Inicios De Belén Esteban Operaciones Estéticas

Hay que decirlo, Belén Esteban se puso en palestra por su relación con Jesulín Ubrique. El torero español tenía una aventura de la que nadie sabía, hasta que se conoció que este par estaban juntos. Fruto de este amor nació Andrea, y pronto la mujer de Jesulín pasó a ser una de las mujeres más mediáticas del país. Tan aclamada es, que se le conoce como la Princesa del Pueblo.

Le ha cogido gusto a las operaciones estéticas

Le Ha Cogido Gustos A Las Operaciones Estéticas

Así como le gusta el salseo, también siente un profundo afecto hacia las operaciones estéticas. Mientras más protagonismo ha ido cobrando Belén Esteban, más se ha interesado en cambiar su físico. Aparte de las polémicas en las que siempre ha estado envuelta con su relación pasada, y su actitud tan fuerte en los programas, Esteban ha buscado la forma de estar de punta en blanco. Por eso, no le molesta que le digan que se ha transformado en alguien que no era, porque ella está satisfecha de hacerlo.

El pecho de Belén Esteban

El Pecho De Belén Esteban

El mayor de los complejos de Belén Esteban era su pecho. Por lo tanto, cuando tuvo la oportunidad de hacerse un retoque, lo primero que hizo fue pagar para que le hicieran el pecho. En el año 2001 pasó por las manos de un experto para que le añadiera dos tallas. Desde ese entonces, la vimos más esbelta producto de la mamoplastia que se realizó, y que la hizo sentir más segura de sí misma.

Una liposucción

Una Liposucción

También hay liposucción en Belén Esteban. Esta es otra de las operaciones estéticas que se ha hecho. Luego de que estaba feliz con su pecho, empezó a llevar un estilo de vida bastante malo. Solía comer en las calles, descansaba poco y esto creó el ambiente perfecto para que le saliera una barriga que la estaba atormentando. No más pudo tener la pasta se hizo la liposucción en el abdomen y, además, se sometió a una lipoescultura.

Los dientes, otra de las operaciones estéticas de Belén Esteban

Los Dientes, Otra De Las Operaciones Estéticas De Belén Esteban

Vale decir que, Belén Esteban no es que llevaba una vida tan saludable. Porque llegó un momento en el que los dientes se les veían feos. Por supuesto que, para mejorar su apariencia, pasó por un médico quien le hizo un profundo blanqueamiento dental. Asimismo, le realizó una reconstrucción en sus piezas dentales, por lo que su rostro cambió para mejor al tener una sonrisa más saludable. Acto seguido, se hizo un aumento de labios, esos que ya todos sabemos que tiene demás.

Nariz nueva con Belén Esteban

Nariz Nueva Con Belén Esteban

Poco a poco Belén Esteban ha ido invirtiendo dinero en su cuerpo. Y claro, con la relevancia que tiene en la tele, por supuesto ha sido más que acertada. Tuvo que hacerse la nariz; a la colaboradora no le gustaba nadita su nariz, y nuevamente pasó por el quirófano. Su nariz no se veía como la de los famosos. Se hizo una rinoplastia por allá en el año 2009, y luego de eso se sintió más feliz porque estaba bomba para encarar los shows en la tele.

Los ojos

Los Ojos

Los ojos igualmente forman parte de las operaciones estéticas a las que se ha sumado Belén Esteban. Estando en Sálvame, ella misma comentó que tenía muchas bolsas en los ojos. De hecho, la hacía ver muy enferma, y ciertamente su rostro no lucía bien. Por ende, quiso revertir este aspecto mediante una blefaroplastia. Los resultados fueron fantásticos, y desde ese entonces la tertuliana se sintió más contenta. Porque aparte de que le estaba yendo bien en su carrera, le gustaba lo que estaba logrando con su cuerpo.

La segunda de las operaciones estéticas para su nariz

La Segunda De Las Operaciones Estéticas Para Su Nariz

Ya consagrada en Sálvame, y con una fama envidiable en España, Belén Esteban se retocó por segunda vez su nariz. Ella quería que fuera perfecta, digna de una celebridad y lo consiguió. Cabe destacar que, también se puso bótox y se sometió a varias prácticas a fin de que las líneas de expresión no se notaran tanto. Hemos conocido que se colocó toxina botulínica, unas cuantas vitaminas y ácido hialurónico.

Tratamiento de cejas

Tratamiento De Cejas

A todos les queda claro que la evolución de Belén Esteban ha sido en diversos sentidos. No sólo es de las mujeres con más alcance en el país, sino que es líder de su propia empresa y apoya fielmente a las personas que quieren hacerse cosas en su cuerpo. Durante el año 2020, mejoró la apariencia de sus cejas a través de un migroblanding, dejando claro que su gusto por las operaciones estéticas es igual a la pasión que tiene por el salseo televisivo.

Belén Esteban se siente bien con todo lo que se ha hecho

Belen Esteban Se Siente Bien Con Todo Lo Que Se Ha Hecho

En sus intervenciones en Sálvame, Belén Esteban ha asegurado que se ha hecho de todo un poco. No le da pena decirlo, porque al final ella se siente bien con su cuerpo. Vale indicar que, muchos seguidores se han encargado de mostrar fotos de ella antes de ser famosa, para tratar de hacerle saber que no lucía bien. Sin embargo, la colaboradora siempre ha dicho que no le molesta que suban fotos de su antes. Para ella, es el ejemplo de que hoy en día está mejor. Asimismo, sostiene que, si alguien desea hacerse algo y tiene los recursos, le aconseja que lo haga sin pensar en el qué dirán.

La nueva cámara retráctil de Oppo evita que las lentes sobresalgan del cuerpo del móvil

0

Oppo ha compartido uno de los desarollos propios que mostrará en su evento anual INNO DAY 2021, una propuesta de cámara retráctil que actúa para una lente en concreto y que evita que sobresalga del cuerpo cuando no está en uso.

Las cámaras ‘pop-ups’, aquellas que aparecen y desaparecen con diseños abatibles rotatorios o retráctiles, han tenido su hueco en la innovación de los teléfonos móviles, presentes en terminales como Asus Zenfone 6,7 y 8; Samsung A80, Vivo V15 Pro u Oppo Reno.

Precisamente Oppo, una de las marcas que han recurrido a este sistema, ha anunciado una nueva propuesta que presentará en su evento anual INNO DAY 2021, que se celebrará los días 14 y 15 de diciembre.

La propuesta de cámara retráctil de Oppo busca evitar que el teléfono móvil se quede tambaleando sobre una superficie plana cuando se coloca sobre ella del lado de la cámara, es decir, esconde la protuberancia de las lentes. También proteger la propia lente de posibles golpes.

El módulo de la cámara presenta una lente, puede que la principal, rodeada de un marco cuadrado, como ha mostrado en su perfil en Twitter. Cuando se activa la aplicación para sacar una fotografía, este marco empieza a sobresalir, y se esconde de nuevo cuando ya no se utiliza.

Este sistema recibe el nombre de RetractableCam, parece ser resistente al agua y, según la compañía, no es molesta, al contrario que la mayoría de las cámaras ‘pop-up’.

El Gobierno flexibiliza las condiciones de las empresas para poder acceder al fondo de rescate de Cofides

0

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la flexibilización de los criterios de elegibilidad para optar al Fondo de Recapitalización de empresas por el Covid-19 (Fonrec) que gestiona Cofides, con el objetivo de un mayor número de compañías se beneficien de estos recursos.

Según explica Cofides en un comunicado, las modificaciones beneficiarán no solo a las nuevas solicitudes que se realicen, sino a las solicitudes ya presentadas y que, siguiendo los criterios anteriores, no pudieron acceder a la financiación. El objetivo final es apoyar y dar financiación al mayor número de empresas que se hayan visto afectadas por la pandemia con el objetivo de que puedan volver a la senda del beneficio y de la rentabilidad.

En primer lugar, se ha eliminado el requisito del importe neto de la cifra de negocio en más de un 20% de 2020 con respecto a 2019. Cofides señala que este condicionante se ha eliminado al observarse la existencia de numerosos casos en los que se ha producido un deterioro relevante de los niveles de solvencia de la empresa beneficiaria a nivel individual y, en su caso, consolidado, como consecuencia del coronavirus, sin que se haya producido un descenso del importe neto de su cifra de negocio superior al 20%.

Por otro lado, se permitirá que el deterioro en la estructura de capital, entendida como el ratio de patrimonio neto respecto de deuda financiera neta, pueda calcularse comparando el ejercicio de 2019 con el de 2020 o, de manera alternativa, con datos de cierre o intermedios auditados del ejercicio de 2021.

De su parte, una empresa o grupo de empresas viables que tuvieran la consideración de empresa en crisis a 31 de diciembre de 2019 podrán ser ahora elegibles de las ayudas siempre que hayan revertido dicha situación financiera a fecha de solicitud del apoyo temporal del Fonrec.

El umbral mínimo del importe neto de la cifra de negocio anual de las compañías que puedan acceder a la financiación del Fonrec ha quedado situado entre los 10 y 400 millones de euros a cierre de 2019, frente a los 15-400 millones anteriores.

Además, aquellas compañías que sobrepasen los 400 millones de euros de facturación a nivel consolidado y justifiquen no haber podido acceder al Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas gestionadas por SEPI, por no alcanzar el importe mínimo de apoyo previsto en este fondo, también podrán solicitar y ser beneficiarias del Fonrec.

El importe mínimo de operación por beneficiario ha disminuido desde los 3 millones de euros a 2,5 millones de euros en el caso de las pymes, quedando la horquilla de posible financiación de Fonrec entre 2,5 y 25 millones de euros.

También se ha ampliado el criterio por el cual no se podía destinar la financiación concedida a la amortización de intereses ordinarios y se ha ajustado el criterio por el que el importe máximo del apoyo público temporal por beneficiario en instrumentos de deuda no podía superar ni el doble de los costes salariales anuales del beneficiario a 2019 o el último año disponible, ni el 25% del volumen de negocios total de 2019. Así, este importe máximo no podrá superar el mayor de estos dos límites, según la nueva modificación.

«La modificaciones aprobadas hoy por el Consejo de Ministros responden a la amplia casuística que hemos observado en estos meses y que nos ha llevado a poner en marcha soluciones que recojan el variado abanico de circunstancias que afectan a la viabilidad a largo plazo de una parte importante del tejido empresarial», ha explicado el presidente de Cofides, José Luis Curbelo.

Así, ha explicado que el objetivo de las modificaciones pasa por beneficiar a un mayor número de empresas que, habiéndose deteriorado fuertemente su negocio como consecuencia de la pandemia, sus circunstancias no se ajustaban literalmente a la totalidad de criterios de elegibilidad.

«Son empresas que tras el apoyo del Fonrec podrán recuperar sus niveles de actividad y empleo. El Fondo continuará trabajando en un mayor número de solicitudes en los próximos meses, contribuyendo así a la recuperación económica del país y el mantenimiento del empleo, así como el reforzamiento del tejido empresarial y de la cadena de suministro», ha apostillado.

El Gobierno reprueba «cualquier acción de acoso» contra la familia que logró un 25% de enseñanza en castellano

0

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha reprobado «cualquier acción de acoso» que se haya podido producir contra la familia de la población barcelonesa de Canet de Mar que logró que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) fijara en, al menos, un 25% el horario lectivo en castellano en el colegio de su hijo. Si bien, la ministra ha puntualizado que desconoce los detalles de la denuncia.

«Desconozco los detalles de las personas que fueron los demandantes y la cuestión del niño, en cualquier caso, de ser así, por supuesto, hay que reprobar cualquier acción de acoso, es intolerable, y esa sería la posición del Gobierno, pero desconozco los detalles», ha precisado Isabel Rodríguez este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Así se ha pronunciado al ser preguntada por la denuncia presentada por la asociación ‘Hablamos español’ ante la Fiscalía de Barcelona por los mensajes vertidos en redes sociales contra la familia del menor, uno de los cuales hablaba de «apedrear» la casa donde vive el niño.

La «campaña contra esta familia», según explica la asociación que ha interpuesto la denuncia, surgió después de que una cuenta de Twitter publicara un mensaje informando de la sentencia del TSJC por la que se obligaba al colegio del menor a fijar un 25% de enseñanza en castellano.

«Os informamos de que nuestra escuela ha sido denunciada por una familia de P5A y a raíz de ello el TSJC ha dictado que las horas lectivas en esta clase deben ser el 25% en castellano», rezaba el mensaje.

En cualquier caso, la ministra se ha remitido a la nueva ley de educación «que claramente habla de alcanzar competencias en ambas lenguas» y ha defendido la «riqueza» de España al tener la lengua castellana y las diferentes lenguas cooficiales.

«No puedo decir nada más, sí reiterar, puesto que estamos en la semana de la Constitución, su artículo 3, que nos habla de la riqueza de nuestro país con la lengua castellana pero también con el resto de lenguas cooficiales. Las lenguas han de ser siempre un elemento de unión para unirnos en la diversidad de nuestro país, y no de confrontación», ha zanjado la ministra.

Euskadi está «en uno de los peores momentos de expansión del virus»

0

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha advertido de que Euskadi está «en uno de los peores momentos de expansión del virus, la víspera de unas fechas en las que más intensas y frecuentes son las interacciones personales», con 1.251 nuevos positivos en un día, 74 personas en la UCI y una tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes de 745,96 casos, lo que supone 21 más que en el último balance.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Vasco de este martes, Sagardui ha advertido de que Euskadi no está en un «momento bueno», aunque ha subrayado que cuenta con «experiencia y herramientas para combatir» la pandemia.aunque «tenemos experiencia y herramientas para combatir» la pandemia y, por eso, «no es el peor momento».

No obstante, ha señalado que «si atendemos a los números estamos en uno de los peores momentos de expansión del virus, en uno de los momentos menos deseables, la víspera de unas fechas en las que más intensas y frecuentes son las interacciones personales».

«La inmensa mayoría de la sociedad ha cumplido y sigue cumpliendo las medidas ya conocidas para evitar la transmisión del virus y el desarrollo de la enfermedad pero en un escenario de transmisión comunitaria, nadie está libre de exponerse al contagio», ha advertido.

En este sentido, ha indicado que «aunque la vacuna sigue siendo la mejor herramienta para compartir la enfermedad» y más del 90 por ciento de la población diana está vacunada, el virus de la covid-19 «sigue afectando a personas vulnerables, a quienes no se hayan vacunado, y a quienes no han desarrollado la inmunidad».

Por ello, ha avanzado que el Departamento de Salud está estudiando la adopción de «nuevas medidas de prevención para controlar la expansión del virus».

Sagardui ha recordado que las medidas puestas en marcha la semana pasada son las que solicitaron autorización al TSJPV dos semanas antes y ha recordado que se hace un seguimiento diario de las medidas y desde la Comisión Técnica del LABI se trasladan al Consejo Asesor. «Hemos visto que se han adoptado, siempre que se han considerado necesarias», ha indicado.

También ha señalado que el pasado viernes, el consejo asesor del LABI dio como encargo a la comisión técnica LABI que estudiara la mejor forma de implementación de medidas para la ampliación del uso del certificado covid a otros ámbitos distintos a los actualmente vigentes.

«Estamos estudiando cuáles pueden ser esos otros ámbitos de utilización porque todavía no hemos elevado esa consulta. Si se decidiera que son las medidas a adoptar se elevaría con rapidez la consulta al TSJPV», ha indicado.

Respecto a celebraciones como Santo Tomás, ha recordado que ya existe una orden por la que los municipios deben adoptar aquellas medidas preventivas que puedan garantizar la celebración de cualquier tipo de evento, a la vez que ha vuelto a llamar a la ciudadanía a «extremar las precauciones, a cumplir las medidas de prevención que eviten la extensión de la pandemia, las hospitalizaciones y las muertes por covid-19».

INCIDENCIA DE 745,96 CASOS

Según ha detallado, en Euskadi la tasa de incidencia acumulada sigue creciendo y se sitúa en 745,96 casos por 100.000 habitantes y este pasado lunes se detectaron 1.251 positivos covid con cerca de 10.000 pruebas diagnósticas realizadas. No se ha registrado ningún caso en Euskadi de la variante ómicron.

En los hospitales vascos hay 260 personas con covid-19 hospitalizadas en planta y 74 ingresadas en las UCI de Osakidetza. Sagardui ha informado de que actualmente se dispone de 260 camas abiertas en las UCI y el 31,85% de ellas están ocupadas por personas con covid-19.

«Toda la red de Osakidetza está en el segundo escenario del plan de contingencia, ello nos obliga a tener que programar menos cirugías pero esta tensión no solo la sufren las UCI y el ámbito hospitalario, como hemos dicho muchas veces, la atención primaria también», ha señalado.

POSPONER LAS CONSULTAS

Al respecto ha anunciado que se van a «posponer las consultas que no revistan especial urgencia», de forma que se retrasarán las consultas de pacientes con enfermedades crónicas que tenían consultas de seguimiento. Como ejemplo, ha citado los controles de personas con insuficiencia cardíaca o ciertas afecciones como bronquitis crónica.

En cuanto a las analíticas, ha señalado que «se realizarán las necesarias». «Podrá haber algo de demora, pero siempre, siempre, garantizaremos aquellas que no puedan esperar», ha indicado.

Sagardui ha reconocido que las consultas de seguimiento son importantes y se van a hacer pero «más adelante». «Ahora debemos responder a lo que nos apremia», ha señalado, para insistir en que se priorizará la atención de problemas de salud agudos como infecciones respiratorias o fiebre, entre otros, además del control del sintrom y la atención a pacientes covid-19.

En este sentido, ha reconocido que puede ser que los próximos días se suspenda alguna consulta de seguimiento. «Si es así, Osakidetza se pondrá en contacto con los paciente», ha indicado antes de pedir a la ciudadanía que no llame al centro de salud para saber si su consulta de seguimiento se mantiene o no, ya que «si hubiera algún cambio, Osakidetza se lo notificará».

Por otro lado, ha explicado que «con el fin de mejorar el seguimiento de los casos y contactos», la Red de Vigilancia y Rastreo actualizará sus protocolos para «intentar frenar antes la cadena de transmisión del virus en una situación de transmisión comunitaria y con gran interacción social como la que nos encontramos».

RECIBIRÁN UN SMS

De esta forma, a aquellas personas que den positivo en una prueba diagnóstica, se le pedirá un listado de sus contactos estrechos. Estas personas sin esperar la llamada de la red de rastreo, recibirán un SMS con la cita para realizarse una prueba diagnóstica en Osakidetza.

«Así, lograremos que las personas consideradas contacto estrecho cuenten con una prueba aún antes para conocer si se encuentran infectadas o no, adoptando posteriormente las medidas oportunas de aislamiento, de ser necesario», ha señalado.

La consejera ha detallado que quienes tengan pauta de vacunación completa o hayan tenido infección activa por covid-19 en los últimos 90-180 días, se les hará una prueba diagnóstica y si dan negativo no deberán realizar cuarentena, pero sí extremar las medidas de prevención y realizar una vigilancia a la posible aparición de síntomas compatibles con covid-19.

En el caso de que la persona no esté vacunada, deberá hacer cuarentena y recibirá un nuevo SMS para realizarse otra prueba pasados ocho días desde la primera.

Sagardui ha recordado que en la web euskadi.eus/coronavirus existe un formulario que genera una cita para realizar una prueba diagnóstica a aquellas personas que es un contacto estrecho. «Si eres contacto estrecho, esa vía también es útil para lograr una cita de manera rápida», ha insistido.

También ha señalado que la Red de Rastreo seguirá realizando llamadas a los contactos estrechos y ha subrayado que la red colabora con Osalan para aquellos casos de contactos que se desarrollan en el ámbito laboral, así como con los equipos de epidemiología y de salud pública.

Preguntada sobre si se ha dado alguna orden para suspender vacaciones o permisos entre los sanitarios de Osakidetza, ha insistido en que desde su departamento no se ha dado esta indicación «ni en Gipuzkoa, ni en el resto de territorios».

Respecto a la posible adopción de nuevas medidas en el ámbito educativo, ha explicado que contemplan la adopción de medidas «adicionales» y tampoco adelantar las vacaciones escolares. «Lo que intentaremos será implementar cuanto antes la vacunación de ese grupo de edad que es uno con mayor tasa de incidencia acumulada», ha indicado.

Generalitat Valenciana trabaja en «la mejor fórmula» para vacunar a los menores de 12 años

0

La Conselleria valenciana de Sanidad está trabajando en «la mejor fórmula» para vacunar a los niños menores de 12 años de forma «rápida, ágil y con la menor molestia para todos», según han asegurado fuentes del departamento que dirige Ana Barceló.

La Comisión de Salud Pública, reunida este martes para estudiar la ampliación de la estrategia de vacunación, ha acordado la vacunación contra la Covid-19 a niños de entre los 5 y 11 años a partir del próximo día 15 de diciembre, según ha informado el Ministerio de Sanidad.

La ministra del ramo, Carolina Darias, ha apuntado en Bruselas que será cada comunidad autónoma la que establezca la «modalidad» para proceder a la vacunación de los menores de doce años cuando arranque la campaña en los próximos días, sin aclarar si el Gobierno es partidario o no de que la inyección de dosis se realice en los centros escolares para facilitar su distribución.

Al respecto, fuentes de conselleria han señalado que están ya trabajando en el dispositivo aunque por el momento no ha dado más detalles de cómo y cuándo se iniciará el proceso ni del lugar, colegios, centros de salud o vacunódromos.

El conseller de Educación, Vicent Marzà, ya defendió el pasado mes de junio la posibilidad de que los colegios fueron los espacios escogidos para vacunar al alumnado –entonces se refería a los mayores de 12 años para los que estaba aprobada la vacunación– ya que los estudiantes acudirían a un lugar que ya conocen. No obstante, finalmente Sanidad rechazó esta posibilidad y optó por vacunar a los escolares en los puntos de vacunación desplegados en todo el territorio.

Condenado a una multa de 900 euros el conductor responsable de un atropello mortal en Córdoba

0

El Juzgado de lo Penal número 1 de Córdoba ha condenado a una multa de 900 euros a un conductor, «penalmente responsable de un delito de homicidio por imprudencia menos grave», por el atropello mortal de un hombre que en ese momento atravesaba un paso de peatones regulado por semáforo en la Avenida de República Argentina, cuando estaba en rojo para los peatones, y al que el conductor condenado llegó con su vehículo superando el límite de velocidad permitido, por lo que no pudo esquivar al peatón, que llevaba a su hijo discapacitado en una silla de ruedas.

Así lo recoge la sentencia dictada por el referido juzgado cordobés, que además, «ya es firme, al no haber sido recurrida por ninguna de las partes personadas», según han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

En la sentencia, que ha adelantado ‘Diario Córdoba’, también se establece que, además de a la citada «pena de multa de tres meses con una cuota diaria de diez euros», que equivale a 900 euros en total, a la que se ha condenado al acusado, éste también ha sido privado «del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo de tres meses, así como al pago de las costas, con inclusión de las causadas por la intervención de la acusación particular».

Junto a ello, el juzgado ha determinado que «en materia de responsabilidad civil no ha lugar a pronunciamiento alguno», ya que en este caso los familiares del fallecido, madre, dos hermanos y un hijo, «han renunciado a la acción civil al haber llegado a un acuerdo transaccional con la aseguradora» del vehículo, «por ello no resulta necesario más pronunciamiento sobre la materia».

El atropello mortal tuvo lugar «sobre las 22,05 horas del día 28 de julio de 2018», cuando el acusado circulaba a los mandos de un vehículo de su propiedad, recogiendo la sentencia, como hechos probados, que el conductor se detuvo para respetar la fase roja del semáforo ubicado en la intersección de República Argentina con la Avenida de Mediana Azahara «y, una vez que la fase semafórica que le vinculaba pasó a verde, reanudó aceleradamente la marcha, circulando a una velocidad notablemente superior a la permitida, razón por la cual no pudo reaccionar y evitar el atropello», que se produjo al llegar al siguiente semáforo, cuando éste estaba en verde para los vehículos, en la intersección entre República Argentina y la calle Antonio Maura.

Israel rechaza dejar en libertad a la cooperante española Juana Ruiz

0

Un comité penitenciario israelí ha rechazado este martes dejar en libertad a la cooperante española Juana Ruiz, condenada a 13 meses de cárcel y una multa de unos 14.000 euros por formar parte de una organización ilegal y por haber introducido dinero con falsas pretensiones.

Ruiz, coordinadora de proyectos en la ONG palestina Health Work Committees (HWC) –organización considerada ilegal por parte de Israel–, fue detenida en abril en su casa en Beit Sahur, cerca de la ciudad cisjordana de Belén.

Defensa y acusación llegaron en noviembre a un acuerdo por el que la cooperante fue condenada a 13 meses de cárcel, pero su defensa confiaba en reducir la aplicación práctica de la pena. Sin embargo, una junta penitenciaria ha descartado este martes su libertad provisional, según fuentes de la familia.

Las autoridades israelíes vinculan a HWC con el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), una organización terrorista, y aseguran que la ONG para la que trabajaba Ruiz desvía fondos para financiar las actividades terroristas de este grupo.

Además, el acuerdo con la acusación sirvió de argumento al Gobierno israelí para reafirmarse en su denuncia de que otras seis ONG ilegalizadas este año financian las actividades del FPLF, al que tanto la UE como Estados Unidos considera una organización terrorista.

El caso de Juana Ruiz ha generado varias consultas por parte del Gobierno español. La semana pasada, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, informó de que había tratado este tema en una conversación telefónica con su homólogo israelí, Yair Lapid.

Maroto llama a la «tranquilidad y prudencia» ante el impacto de ómicron

0

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Reyes Maroto, ha querido transmitir un mensaje de «tranquilidad y prudencia» ante el impacto de la variante ómicron, a la espera de los informes de los expertos sanitarios para saber su alcance real.

Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, en la que ha queridos destacar que España es uno de los países que lidera los porcentajes de vacunación a nivel mundial, lo que «ha hecho que España sea considerado como un destino seguro y esté facilitando la recuperación del sector turístico».

«Hay que ser prudentes, España ha tomado medias consensuadas en el ámbito de la Unión Europea, reforzando el control en los aeropuertos para países en riesgo y medidas como la limitación de vuelos de países sudafricanos, mientras la ciencia evalúa el efecto que tiene la nueva variante», ha afirmado Maroto.

Además, ha asegurado que para el Gobierno el sector turístico es «prioritario», ha sido «uno de los sectores más beneficiados» y junto al «exitoso programa de vacunación», está permitiendo que «la recuperación del turismo sea una realidad».

«La prioridad es consolidar la recuperación y avanzar en la transformación y modernización de un modelo turístico más sostenible, digital, seguro e inclusivo», ha añadido Maroto.

Además, la ministra ha querido reivindicar la importancia del certificado digital Covid UE, que permite una «movilidad segura», y ha resaltado que ya hay 51 países que lo están usando como instrumento de seguridad.

Sobre la situación del sector, Maroto ha señalado que su recuperación está en marcha y que está impulsando la reactivación de la economía, y ha añadido que el Gobierno está tratando de buscar una mejora del modelo turístico, ya que «durante mucho tiempo nos hemos centrado en contar turistas y queremos ahora hablar de la calidad, la rentabilidad, la inclusividad de la industria turística».

Por último, la ministra de Turismo ha anunciado un paquete turístico por valor de 720 millones de euros tras la aprobación de tres nuevos reales decretos, basados en inversiones en patrimonio histórico, innovación de empresas turísticas y los Caminos de Santiago de España.