Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3075

Nace la galería Veta en Madrid, con 1.200 metros cuadrados de espacio expositivo para arte contemporáneo

0

La galería VETA, un proyecto de Fer Francés, abre sus puertas en Madrid (en el distrito de Carabanchel) con una superficie de 1.200 metros cuadrados para albergar creaciones de arte.

Para la inauguración de la galería, se contará con obra de tres artistas españoles: ‘A La Calle’, de Abraham Lacalle; ‘Intermedio’, de Santiago Ydáñez, y ‘Huesos de Santo’, de Matías Sánchez. Además, también contará con una exposición colectiva de obra sobre papel en la que los tres artistas se unen para estrenar las paredes de este nuevo espacio.

«Estamos en el cobijo del arte más fresco que vive su gran momento. Detrás de puertas de garajes, en naves industriales –como la nuestra–, en patios o a la vista de los vecinos, late el pulso de las nuevas tendencias artísticas», ha señalado el galerista.

Más adelante, el espacio albergará múltiples exposiciones de artistas nacionales e internacionales y «aunque la protagonista será la pintura», habrá espacio para conectar con otras disciplinas culturales como la música, el cine o incluso la fotografía.

Fer Francés es un galerista y curador madrileño. Entre sus colaboraciones, destaca el trabajo hecho para galerías como la XL Gallery en Moscú, Tim Van Laere Gallery de Amberes o su paso por David Zwirner.

Francés ha comisionado stands en ferias de arte nacionales e internacionales como: ARCO 2014-2018, MACO -México Arte Contemporáneo, COSMOSCOW, ART Brussels, Independent Brussels, EXPO CHICAGO, Dallas Art Fair, WestBundShanghai, Dallas ArtFair, ARCO 2014-2018, MACO -México Arte Contemporáneo, COSMOSCOW, ART Brussels, Independent Brussels, EXPO CHICAGO, Dallas Art Fair, WestBundShanghai y Dallas ArtFair.

Con estudios en dirección de museos y galerías de arte e historia del arte en la Universidad de Kingston en Inglaterra, Fer Francés se asoció con Javier López, quien fundó su galería hace 24 años, para convertirla en Javier Lopez & Fer Francés.

Casi 300 ayuntamientos y Fundación Savia exigen la creación de un Defensor para las generaciones futuras

0

La Fundación Savia a enviado una carta a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, en la que le exigen que la Cámara ponga en marcha una iniciativa, respaldada por 284 ayuntamientos, para nombrar a un Defensor del Pueblo que vele por los intereses de las generaciones futuras.

Las entidades locales que reclaman esta medida, apunta la Fundación, representan a 6,3 millones de españoles. Además, las Corts Valencianas, 8 Diputaciones, 4 Mancomunidades, 10 instituciones del conocimiento, 86 entidades privadas y 106 personas a título personal también apoyan esta medida.

Esta idea busca la protección de las generaciones futuras y que estas puedan ser titulares de derechos como el de disponer de un medio ambiente sano que posibilite su existencia en el planeta, que no se agoten los recursos naturales de la Tierra para que puedan seguir desarrollando su vida con armonía y plenitud o tener una óptima calidad de vida que no se vea amenazada por un clima hostil y agresivo.

Así, el propósito del Defensor de las Generaciones Futuras, según indica la entidad, tiene un valor social, pero también medioambiental. En este sentido, señala que si no se toman unas decisiones adecuadas, el aire, el agua, el alimento, el paisaje y la conservación del territorio y de aquellos que lo mantienen y lo cuidan, no se podrá dejar un planeta adecuado para la vida y la supervivencia digna de las generaciones venideras.

Savia, tal y como explica en la carta a la presidenta del Congreso, nace con el propósito fundamental de «poner en valor lo rural», pone en marcha «iniciativas que fomenten medios de producción sostenibles, la cultura rural, la investigación, la creación de proyectos empresariales, la integración, la cooperación».

En este sentido, la entidad ha celebrado distintos foros y espacios de debate donde se ha hablado de esta iniciativa y en donde se ha preguntado a los participantes qué es lo que se les va a dejar a las próximas generaciones si la sociedad sigue planteada como hasta ahora.

LOGROS INTERNACIONALES

Una de las conclusiones a las que se llegó, la creación de esta figura del Defensor, fue trasladada hasta las Naciones Unidas. El objetivo, explica la Fundación, es que este cargo defienda «los intereses de los que aún no han nacido», es decir, «de los que todavía no compran ni votan».

Desde Naciones Unidas han animado a Savia a hacer crecer la idea, que ahora se reclama para su puesta en marcha desde la Cámara baja.

La propuesta, según ha informado la entidad, se ha hecho llegar también hasta la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que ha decidido «hacer suya» también esta iniciativa mediante una resolución que ha sido recientemente aprobada en el Congreso Mundial de Marsella.

En la carta dirigida ahora a Batet, la Fundación Savia pide a la socialista una reunión. A su juicio, tal y como apunta la misiva, «ha llegado el momento de dar un paso más y estudiar la manera de llevar la iniciativa a las instituciones» española. En este sentido, también han manifestado su inquietud por estudiar y analizar conjuntamente la mejor manera de llevarla a efecto.

Finalmente, relata que al menos 13 países del mundo cuentan ya con esta figura de protección de la humanidad del mañana, entre los que se encuentran Estados Unidos, Finlandia, Brasil, Chile, Hungria, Bélgica, Escocia, Malta, Suecia, Francia, Gales, Alemania, Israel, Canadá o Nueva Zelanda.

Hasta 6.000 familias desfavorecidas de Madrid contarán con ayudas de comedor durante las vacaciones escolares

0

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,4 millones de euros para garantizar el servicio de comedor escolar durante los periodos de vacaciones a los alumnos de familias desfavorecidas.

Además, se ha dado luz verde a una modificación de la regulación de estas ayudas para incluir como beneficiarias a aquellas que reciben del Ingreso Mínimo Vital (IMV), según ha destacado el Ejecutivo regional en un comunicado.

Aunque el pasado curso ya se ampliaron los preceptores de las becas a quienes habían pasado de tener Renta Mínima de Inserción al IMV, ahora queda recogido en la normativa de forma expresa.

Este servicio podría alcanzar a 6.000 estudiantes de los centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria que se encuentren en situación desfavorecida, durante los días no lectivos de Navidad, Semana Santa y verano.

El Ejecutivo regional dará las ayudas de forma directa a los ayuntamientos que así lo soliciten y que cuenten con colegios abiertos en los que se lleven a cabo actividades extraescolares durante las vacaciones.

Para ello, la Comunidad ofrece a los consistorios la relación de los alumnos que tienen derecho a ella, que son los mismos que se benefician de los precios reducidos de comedor a lo largo del curso escolar.

Se trata de las familias perceptoras de la RMI y el IMV, víctimas del terrorismo o de violencia de género, que se encuentren en situación de acogimiento familiar, que acrediten su condición de refugiados o que estén escolarizados al amparo de los acuerdos establecidos por la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia con la Dirección General de la Infancia, Familias y Natalidad, con la Secretaría de Instituciones Penitenciarias y con la Dirección General de Igualdad.

Adicionalmente, se pueden incluir también otros alumnos que se encuentren en situación socioeconómica desfavorable, justificada por informe de los Servicios Sociales Municipales.

Aumentan los hospitalizados por Covid en Galicia, que registra 9.564 casos activos

0

Los casos activos siguen al alza en Galicia, con 9.564 –536 más que la jornada anterior y 3.591 más que hace justo una semana–, después de registrarse 811 nuevos contagios, 143 más que el día anterior. Mientras, los pacientes hospitalizados aumentan a 251, cinco más. Por su parte, la tasa de positividad se sitúa en un 11,8% en el conjunto de la Comunidad gallega.

Según los datos publicados en la mañana de este miércoles por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este martes, son 35 las personas ingresadas en UCI por la Covid-19 en Galicia –sin variaciones– y aumentan a 216 las hospitalizadas en otras unidades, cinco más respecto a la jornada anterior. Los pacientes en seguimiento en sus domicilios se sitúan en 9.313.

La presión hospitalaria desciende ligeramente en la mayoría de las áreas sanitarias, con excepción de Vigo, donde aumenta pasando de 64 hospitalizados a 75. También lo hacen, pero en mucha menor medida, en la de Santiago de Compostela, que pasa de 13 a 14, y la de Lugo, que lo hace de 12 a 14.

En el resto de áreas sanitarias, desciende. Así, la de A Coruña-Cee contabiliza 25 hospitalizados, uno menos; la de Ferrol, baja de 19 a 16; la de Ourense, pasa de 73 a 69 hospitalizados y la de Pontevedra-O Salnés, con uno menos, de 39 a 38.

SITUACIÓN POR ÁREAS

En concreto, en la de Vigo, hay 15 en UCI –uno más– y 60 en otras unidades –diez más–, y en la de Santiago, tres en UCI –sin variaciones– y 11 en otras unidades –uno menos–. En la de Pontevedra-O Salnés, pasa de 39 a 38, con dos en UCI –uno menos– y 36 en otras unidades.

En la de Ourense, se sitúa en 69, frente a los 73 de la jornada anterior, con 62 en otras unidades –cuatro menos– y siete en UCI, sin variación. En la de Lugo, son 14, dos menos, con 10 en otras unidades y cuatro en UCI –uno menos–, mientras que en la de Ferrol se mantiene sin ninguna persona en UCI y con tres hospitalizados menos, de 19 a 16. En la de A Coruña-Cee pasa de 26 a 25, con cuatro en UCI –uno más–, con tres hospitalizados más.

MÁS DE 9.500 CASOS

Los casos activos de Covid-19 siguen en ascenso en Galicia y se sitúan en 9.564, que implican 536 más que la jornada anterior, tras haber de nuevo más contagios (811) que altas (267).

Las infecciones activas aumentan en todas las áreas sanitarias gallegas, menos en Ferrol, que se mantiene en 409. Por tanto, con más casos activos se mantiene el área de Vigo, con 2.880 (169+); seguida de la de Ourense, con 2.386 (141+); A Coruña y Cee, con 1.308 (103+); Pontevedra y O Salnés, con 1.251 (107+); Lugo, con 684 (cinco más) y Santiago y O Barbanza, con 646, siete más.

CONTAGIOS

Las personas contagiadas en Galicia desde el inicio de esta pandemia ascienden a 196.170, de las que 45.125 corresponden al área de A Coruña y Cee; 12.257 a la de Ferrol; 21.048 a la de Lugo; 25.173 a la de Ourense; 23.057 a la de Pontevedra; 28.067, a la de Santiago y 41.443 a la de Vigo.

Según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade en esta jornada, desde el inicio de esta crisis sanitaria se han efectuado 3.057.138 PCR.

FALLECIDOS Y CURADOS

Mientras, el número de fallecidos se eleva a 2.690 tras notificar la Consellería de Sanidade este martes otras ocho víctimas que fallecieron entre el viernes, 3 de diciembre, y este martes, día 7. Todas ellas presentaban patologías previas.

Se trata de la jornada con más muertos notificados por la Xunta desde el 10 de agosto, hace casi cuatro meses. No obstante, hay que tener en cuenta que tanto el martes como aquel día se confirmaron víctimas de días pasados.

Mientras 183.953 personas diagnosticadas de coronavirus se han curado en la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, que implican 267 más que las contabilizadas hasta el día anterior.

Samantha Hudson en “Liquidación total”, su nuevo disco

0

La polifacética Samantha Hudson presenta “Liquidación total”, su segundo álbum de estudio en el que se incluyen varios adelantos de meses anteriores. Se acompaña al lanzamiento el polémico videoclip de ‘Por España’.

Por España’ es un single transgresor compuesto por Adrià Arbona (del grupo mallorquín Papa Topo) y producido por Lorenzo Matellán, cuyo polémico videoclip fue estrenado en el día de la Hispanidad. La canción es una critica social a ritmo de pasodoble, copla, tecno e incluso sevillanas, en el que la Hudson juega con múltiples referencias a la iconografía española asociada a la derecha, una ácida crítica a la lgtbifobia, el facismo y a auge de ataques violentos contra el colectivo por parte de unos individuos que viven amparados por figuras políticas que beben del franquismo, que hizo que la artista se convirtiera en trending topic, tanto por la letra como la parte audiovisual.

Samantha Hudson Liquidación Total

“Liquidación Total” se ha publicado bajo Subterfuge dando continuidad a “Grandes éxitos” (2019, con éxitos como ‘Maricón’ o ‘Burguesa Arruinada’). Se incluyen también singles anteriores como ‘Dulce y Bautizada’, ‘Disco Jet Lag’ o ‘Guateque’. Cuenta con la colaboración en labores de producción de Adrià Arbona y PutoChinoMaricón así como promesas emergentes como La Diega, Eurosanto o La Dani. Inspirada en las rebajas de enero, se anuncia como «un espacio donde convergen once temas aparentemente inconexos que cobran sentido gracias al sincretismo» en modo reguetón, pasodoble, eurodance e incluso Hyperpop y PcMusic.

Samantha Hudson Liquidación Total

1.Dulce y bautizada – con PUTOCHINOMARICÓN
2.Aburrida de estar salida
3.Disco Jet Lag – con La Prohibida
4.Chicote
5.Guateque
6.Tourists go home
7.Amorespresso
8.Perra – con La Dani
9.Demasiado coño
10.Por España – con Papa Topo
11.Arturo Valls

El éxito de Samantha Hudson

La joven Samantha Hudson (alias Iván González) acumula más de 200 mil seguidores en Instagram y suele ser muy comentada en redes sociales. Sus canciones, videos, espectáculos, debates y entrevistas la han convertido en todo un referente por lo que respecta a la lucha de clase y LGBT. También es destacado su podcast en Netflix junto a Jordi Cruz, su aparición en la serie “Veneno” o su reciente participación en “MasterChef Celebrity”. Ahora va a estrenar su propio programa especial “Una Navidad con Samantha Hudson” para Atresmedia Player, producida por Los Javis (Javier Calvo y Ambrosi).

Samantha Hudson Liquidación Total

Papa reza ante la Inmaculada a las 6,15 horas de la mañana y de forma privada

0

El Papa no ha querido faltar a su cita con la estatua de la Virgen de la Inmaculada en la plaza de España de Roma y ha acudido a las 6:15 horas de la mañana para rezar ante ella de forma privada durante unos diez minutos y entregarle una corona de flores.

Por segundo año consecutivo y para evitar aglomeraciones por la pandemia, Francisco ha decidido acudir cuando todavía no había salido el sol, tal y como ha informado el Vaticano.

«Esta mañana, en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, poco antes de las 06:15 horas, el papa Francisco fue a Plaza de España para un acto de veneración a María Inmaculada, también este año de manera privada», informa la Santa Sede.

Poco después de las 6:20 horas se ha dirigido en coche hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde también ha rezado ante el icono de Nuestra Señora de las Nieves (Maria Salus Popoli Romani para regresar después al Vaticano.

El Papa, como es tradicional, ha colocado «una canasta de rosas blancas en la base de la columna en la parte superior de la cual está la estatua de la Virgen y se ha detenido en oración».

El Pontífice ha rezado por «la curación de los muchos enfermos; sanación, para los pueblos que sufren severamente las guerras y la crisis climática; y de conversión, para que derrita el corazón de piedra de los que construyen muros para protegerse del dolor ajeno».

En las fotos que ha difundido el Vaticano se observa al Papa completamente solo rezando ante la imagen de la Virgen de la Inmaculada situada ante la embajada de España ante la Santa Sede.

Tras la oración ante la Virgen, el Papa ha ido a saludar a la embajadora de España, Maria del Carmen de la Peña, que le esperaba en la puerta de la embajada de España. Según fuentes de la embajada, el Papa ha pedido disculpas «por la hora». Y la embajadora ha respondido: «Esta es su embajada».

Logroño se estabiliza hoy en 366 activos, mientras se dispara Arnedo y suben también en Nájera o Lardero

0

Logroño ve este miércoles como se estabilizan sus casos activos por coronavirus, en 366, igual cifra que ayer, mientras que, por contra, la situación empeora en Arnedo, donde los números se disparan con 9 casos más, hasta alcanzar los 87.

De este modo, de acuerdo con los datos que acaba de actualizar el Gobierno de la Rioja, ya a gran distancia se sitúa Calahorra, tercera localidad riojana con más activos, que se suma hoy un nuevo caso, hasta contabilizar 33.

Nájera también sigue aumentando sus nuevos casos, con dos más, hasta contabilizar igualmente 33 activos. Otra de las localidades que aumenta es Lardero, que suma dos casos, hasta llegar a 21, por los 20 que se registran en Albelda, igual que ayer. Haro, por su parte, registra el mayor descenso, restando 5 casos, y quedando hoy con 17 activos.

El Ejecutivo regional ha actualizado este miércoles los datos de los casos activos en los municipios con más de mil habitantes. Los casos activos son las personas diagnosticadas de COVID-19 con menos de diez días desde el inicio de los síntomas.

Por debajo de la decena se colocan ya Murillo de Río Leza y Navarrete, con nueve casos en cada municipio y sin cambios en las últimas 24 horas. Y ocho casos contabilizan hoy en Villamediana, otro de los mayores descensos, al restar cuatro casos sobre ayer.

Varias localidades continúan inamovibles en seis casos, como son Alberite, Fuenamyor y Santo Domingo; otras tantas registran hoy cinco casos, en concreto Alfaro (igual que ayer), Baños de Río Tobía (uno menos) y Rincón de Soto, también sin cambios.

Además, Entrena suma dos casos sobre ayer hasta llegar a 4 en total; Nalda suma uno, y alcanza tres; dos casos hay hoy en Aldeanueva de Ebro (otro de los grandes descensos, cuatro menos), Casalarreina (uno más), Pradejón (igual) y Quel, también sin cambios.

Y cierran la lista Agoncillo, con otra fuerte bajada de casos activos, cuatro menos, para quedar con uno solo, igual cifra que la que registran, ya desde hace varios días sin variaciones, en Cervera del Río Alhama.

MicroBank y Pymef firman un acuerdo para ayudar a financiar proyectos empresariales sociales

0

MicroBank y la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Fundaciones (Pymef) han firmado un convenio de colaboración para facilitar la financiación de proyectos empresariales de cariz social, informa CaixaBank en un comunicado este miércoles.

La directora general de MicroBank, Cristina González; el director de Instituciones de CaixaBank, Javier Broncano, y el responsable del área legal de Pymef, Ramon Pérez, firmaron el acuerdo, que establece una línea de financiación con un importe anual de 5 millones de euros para financiar el inicio, consolidación o ampliación de empresas sociales que generen un impacto positivo en la sociedad.

Los préstamos podrán ascender hasta los 500.000 euros y los beneficiarios podrán ser entidades y empresas sociales con una facturación inferior a los 30 millones de euros.

Estas empresas sociales podrán acceder a los préstamos sin necesidad de aportar garantías y en unas condiciones «altamente competitivas» que les permitirán financiar inversiones con unos plazos de devolución de hasta 10 años.

Durante los nueve primeros meses de 2021, MicroBank, que busca «contribuir al progreso y bienestar de la sociedad facilitando financiación a aquellos colectivos y proyectos donde se genere un impacto social», ha financiado en España 76.734 proyectos con impacto social por valor de 671,8 millones de euros.

En total, ha otorgado 60.872 microcréditos por valor de 363,3 millones de euros que se destinaron a afrontar necesidades puntuales de familias; y otros 11.907, por un importe de 151,4 millones de euros, para apoyar a emprendedores y microempresas.

Las líneas específicas por sectores con impacto social consiguieron materializar en España 3.955 proyectos de economía social, educación, emprendimiento, innovación y salud por 157 millones de euros hasta septiembre de 2021.

Arex Markets espera que España se convierta en su mercado clave

0

Arex Markets, una fintech que ofrece soluciones de financiación alternativa para pymes basadas en la innovación tecnológica e integración de datos, espera que España se convierta en uno de sus mercados claves de cara al año que viene.

Así lo ha comentado el cofundador de la compañía, Perttu Jalkanen, en declaraciones durante la presentación de su lanzamiento en España.

Arex Markets ha creado una plataforma a través de la cual las compañías podrán elegir qué facturas desean financiar con Arex para recibir el dinero en su cuenta en menos de 48 horas. Los inversores que comprarán estas facturas son, principalmente, fondos de deuda, ‘hedge funds’, vehículos especializados o family offices, entre otros.

Las pymes pagan un interés a esos inversores y, a su vez, Arex Markets recibe un porcentaje del dinero que mueve la plataforma.

La fintech lanzó su solución antes en Finlandia y actualmente ya opera en Reino Unido y Holanda. Jalkanen ha señalado en declaraciones que en Finlandia ya han gestionado cientos de miles de facturas por valor de unos 500.000 millones de euros, aproximadamente.

«El mercado español es mucho más grande para nosotros que Finlandia, donde también tenemos mucho que ganar, pero España es varias veces más grande», ha señalado.

La fintech aún no ha cerrado sus previsiones para España y Jalkanen asegura que están «focalizados en lanzar el producto y trabajar con Sage», compañía de tecnología de gestión empresarial con la que se han asociado.

El lanzamiento de la compañía en España se da en un contexto marcado por la concentración en el sector bancario, que actualmente no es capaz de dar los servicios de financiación que las pequeñas y medianas empresas necesitan, según ha señalado Jalkanen.

«Los bancos, aunque quieran, no pueden prestar dinero a las pymes, que no tienen activos ni nada que dar como colateral, por lo que la entidad no puede prestar el importe y tienen que buscar otras alternativas», ha explicado.

Hasta ahora, esas alternativas han sido compañías de financiación que no investigan la salud financiera de la compañía, sino que están «jugando una lotería» y cobrando unos altos intereses.

«Nosotros queremos bajar el interés que pagan las pymes y para hacerlo, no hay otra manera que automatizar el proceso y también tener todos los datos, analizarlos en base a algoritmos y verlo como un gran esquema», ha explicado.

Las pymes tienen que estar en el sistema de Sage para poder beneficiarse de los servicios de la fintech, ya que en Arex Markets necesitan tener acceso a sus datos, según ha comentado el cofundador.

Jalkanen cree que la vida privada de la geste está actualmente ligada a la tecnología, algo que se pone de manifiesto cuando los usuarios piden comida o un taxi mediante plataformas y que depende de la compañía tenga los datos de los clientes.

El cofundador de Arex Markets considera que ante este contexto, las empresas que no se adapten a este cambio tecnológico podrían quedarse atrás respecto a otros competidores, más pioneros a la hora de adoptar nuevas tecnologías. De todas formas, es posible que algunas fintech acaben quebrando.

El Comité Asesor Técnico revisa el jueves la composición del Ibex 35

0

El Comité Asesor Técnico revisará la composición del Ibex 35 en su reunión ordinaria de este jueves, 9 de diciembre, en la que podría realizar cambios sobre la composición del principal índice bursátil español, si bien ningún valor parece cumplir claramente con los requisitos para entrar o salir de él, según los analistas consultados.

Para tomar sus decisiones, el Comité Asesor Técnico computa el volumen de contratación en el mercado de órdenes durante los seis meses previos a la reunión (periodo de control) y tiene en cuenta varios factores para garantizar la calidad de dicho volumen, como el número de operaciones contratadas o los posibles cambios en el accionariado de las compañías.

Además, solo pueden formar parte del Ibex 35 los valores con una capitalización media superior al 0,30% de la capitalización media del selectivo durante el periodo de control. Las normas técnicas también penalizan a los valores con un menor capital flotante.

Los analistas consultados sitúan entre los favoritos para entrar a valores como Acciona Energía, Rovi o Sacyr, mientras que sus candidatos a abandonar el Ibex 35 son Viscofan, CIE Automotive o Almirall.

La directora de análisis y estrategia de Renta 4 Banco, Natalia Aguirre, ha apuntado que valores como Rovi, Acciona Energía y Logista podrían entrar por volumen negociado y porque cumplen el criterio mínimo de ponderación. Sin embargo, la existencia de volúmenes extraordinarios por la colocación acelerada del 3% de Rovi a finales de junio y el escaso margen por el que Logista supera a Viscofan en términos de volumen negociado «hacen previsible que, en caso de haber algún cambio, sea Acciona Energía la que tiene más posibilidades».

De la misma opinión es el analista de XTB Darío García, quien coincide en que, por capitalización y negociación, «una recién cotizada como Acciona Energía podría formar parte del selectivo antes de iniciar 2022«. El analista reconoce que también Sacyr podría volver al selectivo, junto con Rovi o Logista, aunque cree que estas incorporaciones son menos «evidentes» que las de Acciona Energía.

Sin embargo, la directora de oferta digital de Singular Bank, Victoria Torre, ha resaltado que, aunque Acciona Energía cumple con el criterio de capitalización media, el Comité Asesor Técnico podría dejar la evaluación de su inclusión para más adelante, dada su juventud dentro del parqué.

Torre ha apuntado que otras empresas como Sacyr o Rovi «están mejor posicionadas por volumen«. Dado que Sacyr no cumple con el criterio de capitalización y que Logista, aunque sí lo cumple, cuenta con un volumen de negociación más modesto, la experta de Singular Bank identifica a Rovi como «una de las más firmes candidatas».

En la misma línea, desde el Departamento de Análisis de Bankinter apuestan por que, en esta ocasión, el Comité Asesor Técnico incluya en el Ibex a Sacyr, pese a que su capitalización «queda ligeramente por debajo de la mínima exigida», o a Rovi, que sí cumple con ese requisito y le sigue de cerca en volúmenes.

El Comité Asesor Técnico suele implementar cambios en sus reuniones de junio y diciembre, aunque también podría optar por mantener el índice invariable.

«Lo que podría hacer que no hubiese cambios es que estas posibles candidatas a subir de categoría no cumplen con todos los requisitos técnicos, principalmente de capitalización en el caso de Sacyr, o el criterio de negociación, en el caso de Rovi y Logista», ha explicado García.

LOS CANDIDATOS A ABANDONAR EL IBEX

En cuanto a los valores más susceptibles de abandonar el selectivo español, los analistas coinciden en apuntar a Viscofan, CIE Automotive y Almirall.

Desde XTB ven con más claridad las salidas que las entradas y, en este sentido, apuntan que los candidatos a abandonar el Ibex 35 son compañías de menor negociación, como Viscofan o CIE Automotive. «Otros candidatos a salir podrían ser PharmaMar o Meliá Hotels, por incumplimiento del requisito de capitalización, que podrían dar cabida a otras que vienen con fuerza desde el continuo», sostiene Darío García.

La analista de Renta 4 cree que el valor con más probabilidades de salir es Viscofan. La experta de Singular Bank coincide en este valor, apunta también a candidatos como CIE Automotive o Almirall, por volumen de negociación, y resalta que Meliá, aunque es un valor con un mayor volumen de negociación, cuenta con una capitalización media que «queda bastante por debajo del de otras compañías«.

Por el contrario, la analista de Bankinter Esther Gutiérrez de la Torre descarta que Meliá y PharmaMar abandonen el Ibex, pese a incumplir el requisito de capitalización mínima, debido a que sus volúmenes de negociación son «claramente superiores a los de los potenciales candidatos». Así, por su menor volumen negociado, considera más probables las salidas de Viscofan, CIE Automotive y Almirall.

MicroBank y Pymef firman un acuerdo para ayudar a financiar proyectos empresariales sociales

0

MicroBank y la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Fundaciones (Pymef) han firmado un convenio de colaboración para facilitar la financiación de proyectos empresariales de cariz social, informa CaixaBank en un comunicado este miércoles.

La directora general de MicroBank, Cristina González; el director de Instituciones de CaixaBank, Javier Broncano, y el responsable del área legal de Pymef, Ramon Pérez, firmaron el acuerdo, que establece una línea de financiación con un importe anual de 5 millones de euros para financiar el inicio, consolidación o ampliación de empresas sociales que generen un impacto positivo en la sociedad.

Los préstamos podrán ascender hasta los 500.000 euros y los beneficiarios podrán ser entidades y empresas sociales con una facturación inferior a los 30 millones de euros.

Estas empresas sociales podrán acceder a los préstamos sin necesidad de aportar garantías y en unas condiciones «altamente competitivas» que les permitirán financiar inversiones con unos plazos de devolución de hasta 10 años.

Durante los nueve primeros meses de 2021, MicroBank, que busca «contribuir al progreso y bienestar de la sociedad facilitando financiación a aquellos colectivos y proyectos donde se genere un impacto social», ha financiado en España 76.734 proyectos con impacto social por valor de 671,8 millones de euros.

En total, ha otorgado 60.872 microcréditos por valor de 363,3 millones de euros que se destinaron a afrontar necesidades puntuales de familias; y otros 11.907, por un importe de 151,4 millones de euros, para apoyar a emprendedores y microempresas.

Las líneas específicas por sectores con impacto social consiguieron materializar en España 3.955 proyectos de economía social, educación, emprendimiento, innovación y salud por 157 millones de euros hasta septiembre de 2021.

Ayuda en Acción lanza #HazTuCampaña

0

Ayuda en Acción ha puesto en marcha #HazTuCampaña, una plataforma de voluntariado digital para jóvenes donde cada participante puede crear su propia campaña de recaudación de micro-donativos para apoyar los proyectos de la ONG a través de retos que proponen a sus seguidores.

De este modo, #HazTuCampaña busca promover nuevas formas de colaboración y voluntariado adaptadas a las inquietudes y la creatividad de las nuevas generaciones. Como indica la responsable de voluntariado de Ayuda en Acción, Elisa Iglesia, «a menudo, se habla de una juventud pasiva y ajena a los problemas del mundo actual. ¡Y nada más lejos de la realidad! Su compromiso es fundamental para que nadie se quede atrás». «#HazTuCampaña es nuestra herramienta para que pueda colaborar a través de un voluntariado más ajustado a su disponibilidad, canales y lenguaje», detalla.

Para difundir esta plataforma, Ayuda en Acción cuenta con la participación de tres creadores de contenido con gran influencia en el mundo digital que suman más de más de 3,5 millones de seguidores en TikTok e Instagram: Ceci (@lacuchillos), Marta Oliete (@martiibu), y Fernando Coslada @fernando_coslada, que se encargarán de animar a sus seguidores a realizar el mayor número posible de campañas.

A cambio de su participación, @lacuchillos realizará el challenge más votado por sus seguidores. Por su parte, @martiibu y @fernando_coslada les ofrecerán la posibilidad de grabarse un dúo viral para conocer más sobre #HazTuCampaña y los proyectos contra la pobreza y desigualdad que Ayuda en Acción desarrolla en países como Etiopía o Colombia.

A través de la #HazTuCampaña, la persona voluntaria elige el proyecto de Ayuda en Acción al que quiere destinar la recaudación. A continuación, diseña la campaña, marca el objetivo de recaudación y establece el reto para conseguirlo. De esta manera, se potencia una forma de colaboración totalmente personalizada y activa donde las redes de influencia de cada participante son fundamentales.

Esta iniciativa forma parte de la campaña #YoDejoHuella, con la que Ayuda en Acción celebra 40 años apoyando a la infancia y la juventud más vulnerable en cuatro continentes.

Nace la plataforma filantrópica Philea tras la unión de dos asociaciones europeas

0

Las asociaciones European Foundation Centre (EFC) y Donors and Foundations Networks in Europe (Dafne) han anunciado su fusión, con el nombre Philea (Philanthropy Europe Association), como una nueva institución supranacional para «aprovechar el inmenso potencial de la filantropía en Europa».

Philea «enriquecerá un ecosistema diverso e inclusivo de organizaciones filantrópicas», apoyará redes en más de 30 países y aglutinará a más de 10.000 fundaciones, informan en un comunicado la plataforma y Fundación la Caixa.

La presidirá el director corporativo de Investigación y salud de la Fundación la Caixa y presidente del EFC, Àngel Font, y la vicepresidenta será la secretaria general de la Associazione Italiana delle Fondazioni ed Enti della Filantropia Istituzionale y presidenta de Dafne, Carola Carazzone.

Àngel Font ha explicado que Philea será la voz de más de 10.000 fundaciones que trabajan por el bienestar social con programas orientados a objetivos como mitigar el cambio climático y las desigualdades sociales, «a través de una gestión responsable de sus activos económicos».

Carola Carazzone ha declarado que Philea pretende «fortalecer el sistema filantrópico europeo», con una dirección compartida y como espacio colaborativo para conseguir un futuro sostenible, equitativo, inclusivo y justo.

La primera conferencia anual de Philea tendrá lugar en Barcelona del 30 de mayo al 1 de junio de 2022, con la Fundación la Caixa como anfitriona.

LOS ORÍGENES DE EFC Y DAFNE

El secretariado de Philea seguirá en la Philanthropy House de Bruselas, donde ya están Dafne y EFC, junto con otras redes y organizaciones filantrópicas.

EFC se estableció el 9 de noviembre de 1989, cuando los siete miembros fundadores se unieron para tejer una red más fuerte, más colaborativa y mejor informada de actores filantrópicos de Europa y el mundo.

Dafne nació en 1997 con unas reuniones informales iniciadas por la EFC que se centraron en el papel y el trabajo de las asociaciones nacionales y foros de donantes, hasta que en 2015 Dafne se estableció como plataforma de asociaciones nacionales de donantes y fundaciones en Europa.

Kutxabank refuerza la oferta dirigida a clientes menores de 18 años

0

Kutxabank ha puesto en marcha una batería de acciones para reforzar la oferta de dirigida a su segmento infantil, que incluye a los clientes de 0 a 17 años y supone cerca del 9% de la base de clientes de la entidad.

Según ha informado el banco vasco, la página web, la Banca Online y la app de Kutxabank incluyen ahora una sección específica con la amplia oferta de actividades dirigida al Segmento Gaztedi. Este nuevo apartado ofrece mayor visibilidad de las acciones dirigidas a los clientes más jóvenes e incluye, además, un potente buscador que facilita la búsqueda.

Asimismo, Kutxabank ha retomado el sorteo de los viajes en familia que el año pasado se sustituyeron por el sorteo de ordenadores, debido a las restricciones sanitarias.

La entidad vuelve este año a realizar un sorteo entre sus clientes para que diez familias realicen un viaje en la Semana de Pascua de 2022 al Parque Natural de Doñana y alrededores, y fomentar con diversas actividades valores de sostenibilidad y cuidado al medio ambiente, combinando diversión y actividades de aventura.

La entidad bancaria ha puesto en marcha, también, un concurso que finalizará 7 de enero, para que titulares del Plan Gaztedi y Plan A suban a través de una aplicación sus dibujos, composiciones de collage o fotos de la temática «Nuestros amigos los animales». Todas las obras quedarán expuestas en la web y se publicarán en los perfiles de redes sociales de la Entidad en Facebook, Instagram y Twitter.

Los participantes recibirán un detalle de agradecimiento por su participación y los ganadores podrán elegir entre un Smartwatch o altavoz portátil con Bluetooth resistente al agua, además de una entrada en familia para visitar «BBK Karpin aventura».

Hasta final de año, los clientes de este segmento podrán participar en sorteos para espectáculos infantiles, entradas de cine y las experiencias Athletic Club-Real Sociedad para familias, que se han retomado recientemente.

Durante 2021, Kutxabank ha realizado un «importante esfuerzo» para mejorar la oferta al Segmento Gaztedi, que se ha reflejado en un crecimiento en el ritmo de contratación del Plan Gaztedi y Plan A.

Además, durante este ejercicio los contratos de Fondos de Inversión para menores con incentivos por traslado de saldo se han incrementado en un 214% y también ha habido un incremento de contratación del Seguro de Accidentes complementario al del Plan Gaztedi.

La OCDE pide medidas para mantener las pensiones a nivel global

0

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha alertado de que los sistemas de pensiones a nivel global tendrán que elegir entre incrementar las cotizaciones de los trabajadores, elevar la edad de jubilación o reducir las pensiones para su mantenimiento, según se desprende del informe bienal ‘Pensiones de un vistazo’, publicado este miércoles.

«Poner las pensiones en un rumbo sólido para el futuro requerirá de dolorosas decisiones políticas: o pedir que se pague más con las cotizaciones, trabajar más [años] o recibir pensiones más bajas. Pero estas decisiones también serán dolorosas porque las reformas de las pensiones están entre las más contenciosas, menos populares y potencialmente peligrosas», ha indicado la OCDE en el documento. Estas recomendaciones son a nivel general para todos los miembros que conforman la OCDE, pero no se refieren a ningún país en concreto.

El organismo ha recordado que, aunque todos los esfuerzos políticos hayan estado enfocados en la pandemia los dos últimos años, «el desafío a largo plazo para las pensiones sigue siendo proporcionar pensiones financiera y socialmente sostenibles en el futuro».

En el contexto de la pandemia, la institución con sede en París ha destacado que los pensionistas no hayan sentido el impacto económico de la pandemia en sus ingresos, aunque ha alertado de que los sistemas de pensiones en sí se han encontrado con nuevas «presiones financieras» como resultado de las menores contribuciones. En cualquier caso, la OCDE también considera que este impacto puede ser de corto recorrido si la recuperación económica observada en la mayoría de países en los últimos meses se sostiene en el tiempo.

De igual forma, la principal receta que considera la OCDE es que los países incorporen soluciones a los desafíos «más urgentemente estructurales» para los sistemas de pensiones como parte de sus planes de recuperación nacionales. En este sentido, los estabilizadores automáticos deberían ser una «herramienta esencial».

Lagarde: El cambio climático y los ciberataques podrían afectar a la estabilidad financiera

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido de que el cambio climático y los ciberriesgos son amenazas que «podrían afectar profundamente a la estabilidad financiera», por lo que ha instado a realizar un esfuerzo colectivo y tomar medidas en el presente antes de que los riesgos se materialicen.

En la conferencia anual de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), la presidenta del BCE ha apuntado que el impacto del cambio climático en la estabilidad financiera depende de si se evitan los escenarios climáticos más extremos y de si se lleva a cabo una transición ordenada.

Lagarde ha afirmado que, para contener los efectos más dañinos, los gobiernos deben adaptar sus políticas climáticas a la magnitud del desafío, así como desempeñar un papel en la identificación y mitigación de los aspectos financieros de los riesgos climáticos.

«No debemos caer en la falsa lógica de las compensaciones, creyendo que las políticas que hacen que el sistema financiero sea más resistente le impedirán financiar la transformación de nuestras economías. Los bancos más fuertes son los que prestan más», ha apostillado la presidenta del BCE, quien ha resaltado el papel del sector financiero para hacer frente al desafío que plantea el cambio climático.

Por otro lado, Lagarde ha avisado de que los incidentes cibernéticos son cada vez más frecuentes y sofisticados y plantean un riesgo sistémico en la medida en que «pueden corromper la información y destruir la confianza».

En este escenario, la presidenta del BCE ha advertido de que las autoridades financieras deben adaptarse al nuevo entorno y estar preparadas para gestionar las consecuencias que un incidente cibernético importante podría tener en la estabilidad financiera.

«Si ocurre tal evento, una respuesta coordinada y rápida será esencial para preservar la confianza y restablecer la información confiable. Esto podría requerir nuevas formas y mecanismos de cooperación y comunicación«, ha señalado.

RETOS GLOBALES E INTERSECTORIALES

En cualquier caso, Lagarde ha apuntado que ambas amenazas son fenómenos «complejos, globales e intersectoriales», por lo que ninguna institución puede afrontarlas por sí sola.

En este sentido, la presidenta del BCE ha puesto en valor la diversidad de perspectivas con las que cuenta la Junta Europea de Riesgo Sistémico para encontrar soluciones, al estar integrada por alrededor de 80 instituciones europeas (bancos centrales, supervisores bancarios, de seguros y de mercado, autoridades europeas de supervisión y la Comisión Europea) y beneficiarse de la experiencia del mundo académico a través de su comité científico asesor, que hace cinco años proporcionó un marco conceptual para abordar los riesgos sistémicos relacionados con el cambio climático.

Lagarde ha destacado que, desde entonces, la JERS ha trabajado para desarrollar un conjunto de herramientas que le permiten analizar cómo el riesgo climático afecta a millones de personas y su potencial impacto en el sistema financiero.

Para los riesgos cibernéticos, la JERS presentará «pronto» los pasos hacia un marco que garantice una respuesta «rápida y coordinada» de las autoridades financieras públicas.

Según ha explicado Lagarde, la Junta Europea de Riesgo Sistémico busca crear canales de comunicación y una clasificación de los incidentes cibernéticos para garantizar el conocimiento de la situación y una respuesta rápida por parte de las autoridades, lo que incluye la coordinación de las evaluaciones de impacto y el intercambio de información sobre planificación y ejecución.

«Sabemos que las amenazas del cambio climático y los incidentes cibernéticos se materializarán. Esto significa que debemos prepararnos ahora», ha instado la presidenta del BCE, quien ha finalizado su discurso de apertura con una cita de Mahatma Gandhi: «El futuro depende de lo que hagas hoy».

¿Qué tipos de furgonetas según la profesión existen? M10Selection

0

Hoy en día, existe un tipo de vehículo para cada ocasión y profesión, por eso encontrar entre las numerosas opciones la que mejor se adapte a las necesidades de particulares y empresas se hace cada vez más sencillo. Por ejemplo, los distintos tipos de furgonetas según profesión.

Si bien identificar a simple vista las diferencias existentes en estas, concesionarios como M10Selection se encargan de proporcionar los detalles de cada una de las furgonetas en stock para que el cliente elija la mejor alternativa. Este es reconocido como el principal concesionario de automóviles de segunda mano y de ocasión de la más alta calidad y a precio competitivos. Esta empresa se posiciona gracias a su experiencia en el sector automotor con vehículos nuevos y usados, entre ellos las furgonetas para cada profesión.

Los tipos de furgonetas según profesión: ¿cuáles existen?

En el mercado actual, existen numerosos tipos de furgoneta. Por ejemplo, para quienes trabajan en sitios aislados o rurales, los modelos de furgonetas 4×4 resultan una alternativa útil. Las ruedas de este vehículo tienen una tracción resistente que posibilita llegar a cualquier lugar en condiciones climáticas complejas.

Por otro lado, para sectores como la hostelería, la medicina o cualquier otro que implique el transporte de productos frescos o con una temperatura determinada, las furgonetas isotérmicas o frigoríficas representan una opción necesaria.   

Existen también furgonetas que pueden usarse de forma mixta, es decir, adaptables a uso empresarial o familiar. Este tipo de vehículos son adecuados para autónomos, ya que brindan comodidad sin dejar de ser compactas, algunas llegando a ser hasta de 7 plazas.

Para el transporte de mercancía diversa, las furgonetas de cabina con chasis suelen ser las más recomendadas. Estos vehículos industriales tienen la capacidad de adaptarse a diversos escenarios según el paquete que se debe movilizar.

Las recomendaciones para escoger la furgoneta adecuada

Según el uso que se dé a la furgoneta, elegir la adecuada es indispensable para sacar su mayor provecho. Entre su gran variedad, M10Selection se caracteriza por brindar alternativas diversas, ajustadas a las necesidades y presupuestos de sus clientes.

Además del presupuesto, elegir la furgoneta indicada para una profesión determinada implica factores importantes como la calidad, operatividad y la marca. Estos elementos dicen mucho acerca de un vehículo.

Por ejemplo, las furgonetas con plataforma se caracterizan por su utilidad en cargas a baja altura. Su uso es versátil, ya que se pueden adaptar a varios carrozados como tiendas móviles o food trucks, estos últimos son muy populares en la actualidad.    

También en el sector de la construcción, las furgonetas con volquetes son ampliamente reconocidas, por brindar facilidad para descargar o cargar mercancía, gracias a su función que las permite inclinarse.

Por último, para los amantes de la naturaleza, las furgonetas para camperizar se han convertido en un vehículo indispensable, ya que tiene usos innumerables.

Ante la gran variedad de opciones, contar con asesoría de expertos en el sector automovilístico es elemental para elegir la furgoneta adecuada. En Girona, el equipo de M10Selection, se ha destacado por brindar calidad de atención y servicio de asesoría de primera, aspectos les ha permitido distinguirse de la competencia durante largo tiempo.

La comisión ‘Kitchen’ del Congreso interroga este jueves a Cospedal

0

La comisión del Congreso que investiga la operación ‘Kitchen’ interrogará este jueves a la ex secretaria general del partido y ex ministra, María Dolores de Cospedal, que protagonizará la penúltima comparecencia ante este órgano antes de que el próximo lunes, 13 de diciembre, ponga el ‘broche final’ a las mismas con el ex presidente del Gobierno y del PP Mariano Rajoy.

La que fuera ministra de Defensa con Rajoy iba a haber comparecido en el Congreso el pasado 2 de junio, pero su interrogatorio se suspendió en el último momento tras conocerse su imputación en el caso ‘Kitchen’.

Sin embargo, a finales de mes de julio el juez Manuel García-Castellón puso fin a la instrucción del caso concluyendo que no existían indicios de su participación en la trama que supuestamente se creó desde el Ministerio del Interior para espiar al ex tesorero del PP Luis Bárcenas y robarle documentación comprometedora para dirigentes del partido.

El magistrado archivó la causa respecto de Cospedal y su marido, Ignacio López del Hierro, al no encontrar pruebas de su «participación intelectual» en la operación. Respecto a sus reuniones con el ex comisario José Manuel Villarejo, García-Castellón resaltó que «no se puede criminalizar el derecho de reunión».

En sus declaraciones en sede judicial la ex secretaria general negó expresamente que hubiera realizado encargo alguno a Villarejo y explicó que, si bien se reunió con él en varias ocasiones, lo hizo por las relaciones que este tenía con los medios de comunicación.

FISCALÍA PIDIÓ LA REAPERTURA

Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción sostiene que la intervención de Cospedal y su marido en la ‘Kitchen’ está «claramente reflejada» en las agendas personales de Villarejo y en las comunicaciones que éste mantuvo con López del Hierro.

En julio, cuando García-Castellón cerró la instrucción, los fiscales le acusaron de trazar una «línea roja» para no avanzar hacia la trama política y acotar el espionaje parapolicial a Bárcenas al Ministerio de Interior. Por ello, pidieron reabrir las pesquisas y volver a imputar a Cospedal, apuntando además a una «posible» responsabilidad del ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy.

Precisamente, tras el interrogatorio a Cospedal, la comisión ya sólo tendrá pendiente recibir el 13 de diciembre a Rajoy, que será el encargado de poner fin a las comparecencias que arrancaron el pasado mes de marzo con Luis Bárcenas. Los comisionados tienen de plazo hasta final de mes para aprobar sus conclusiones en la comisión que después habrán de elevar al Pleno para su ratificación.

Vox ya intentó hace 2 años prorrogar presupuestos pero su falta de apoyo no afectó a Almeida por ausencia de una edil

0

El grupo municipal de Vox, con Javier Ortega Smith a la cabeza, ya intentó hace dos años prorrogar el presupuesto no dándole su apoyo explícito, algo que no afectó finalmente a los cálculos del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, por la ausencia en el Palacio de Cibeles de la hoy diputada de Más País/Equo Inés Sabanés, que había presentado su renuncia al acta de concejala sólo tres días antes con destino al Congreso de los Diputados.

Almeida presentaba el 23 de diciembre de 2019 los que serían los primeros presupuestos municipales del gobierno de coalición con Cs. Para que las cuentas saliesen necesitaban los votos de sus socios de investidura, Vox.

Tras semanas de intensas negociaciones, que incluyó el postergar in extremis el Pleno previsto para el viernes 20 hasta el lunes 23 para arañar algunos días de cara a un potencial acuerdo, Javier Ortega Smith llegaba al Pleno de Cibeles anunciando a la prensa que Vox no apoyaría el presupuesto para 2020 pero sí las ordenanzas fiscales.

Días antes, Ortega Smith indicaba que únicamente no compartían un 1% del presupuesto, que les llevaría a un ‘no’ presupuestario, porcentaje que en aras de la negación bajaban al 0,28%, aunque «el Gobierno volvió a desestimar esta propuesta».

Más Madrid y PSOE abandonaron una de las sesiones plenarias más tensas en el Palacio de Cibeles exigiendo que el presupuesto quedara encima de la mesa dado que el principal grupo de la oposición se presentaba a la votación con la desventaja de una edil menos.

A pesar de los argumentos de que el Pleno no estaba debidamente constituido, dada la imposibilidad material de que la Junta Electoral informara de la entrada de una nueva concejala cuando no se había ni convocado la sesión necesaria para el necesario paso administrativo, sumado a las transaccionales presentadas a última hora por Vox, la votación siguió adelante.

Los presupuestos de 2020 salieron adelante contra todo pronóstico con el sí de PP y Cs, la abstención de los cuatro concejales de Vox y el rechazo de la izquierda, con un voto menos.

«NEGOCIACIONES TRILERAS DE DESPACHO»

Dos años después, Javier Ortega Smith insiste en que no apoyarán los presupuestos del alcalde con «negociaciones trileras de despacho» o con «intercambios de cromos», en una alusión directa a los cuatro concejales del Grupo Mixto.

Dos son los obstáculos que ve Vox para apoyar las cuentas de 2022: la constitución del Grupo Mixto, integrado por cuatro ediles escindidos de Más Madrid y recurrido judicialmente, y el mantenimiento de lo que consideran que sigue siendo las restricciones de Madrid Central.

Ortega Smith avisaba a Almeida que «no cuente con Vox en este viaje agarrado al brazo de los comunistas de (Manuela) Carmena». Sobre el apoyo de su homóloga en la Asamblea, Rocío Monasterio, al presupuesto regional, el líder municipal de la formación contestaba que ese es el «mejor ejemplo de que Vox es responsable».

«Cuando los presupuestos son buenos para los madrileños los apoyamos con enmiendas pero cuando, como en Andalucía, siguen queriendo financiar chiringuitos de la izquierda, no cumplen los acuerdos o, como parece en Madrid, no los vamos a apoyar», advertía.

Almeida, por su parte, tiraba de ironía para contestarle simulando en Twitter utilizar el traductor para interpretar las palabras de Ortega Smith, en las que aseguraba en la misma red social que no se va a «sentar en un despacho a puerta cerrada al trapicheo político como ha hecho Almeida con los comunistas».

El mensaje traducido que le sale a Almeida es una crítica al líder municipal de Vox. «No voy a hacer lo mismo que ha hecho Rocío Monasterio en la Comunidad porque los madrileños me dan exactamente igual», recoge la cuenta del regidor.

EL GRUPO MIXTO SE OFRECE A ALMEIDA

La diferencia con respecto a hace dos años es que Vox sigue siendo el «socio preferente» para Martínez-Almeida pero el regidor cuenta con otra baza, los cuatro votos –los mismos de los de Ortega Smith– del Grupo Mixto.

Ellos insisten al Gobierno municipal de PP y Cs que no tienen líneas rojas para negociar presupuestos y están dispuestos «a hablar lo que haga falta». «Estamos dispuestos a hablar de lo que haga falta. De impuestos también. Y de bajarlos pero definiendo a quien se baja y a quien se sube», remarcaba el edil José Manuel Calvo, que afirmaba que la única condición «es sacar a la extrema derecha de los presupuestos madrileños».

PARA VOX PRORROGAR «NO SERÍA UNA TRAGEDIA»

La portavoz en Vox de Economía y Hacienda, Arantxa Cabello, contestaba al gobierno de José Luis Martínez-Almeida que prorrogar el presupuesto municipal no es una buena noticia, sí un inconveniente pero nunca una tragedia, dado que «el retraso en alguna cosa sería de un mes, dos como mucho.

Así lo defendía en la reciente comisión de presupuestos del área de Economía, Innovación y Empleo, después de que la delegada de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, advirtiera a Vox de que su ‘no’ a los presupuestos municipales para 2022 «penaliza y mucho» la posibilidad de que lleguen a la capital los fondos europeos ya que la Unión Europea «pide que los proyectos se puedan ejecutar, que estén maduros».

«Hay proyectos pedidos por valor de 336 millones, y lo que financia Europa es distinto en cada proyecto, pero en total son alrededor de 200 millones», detalló Hidalgo en un encuentro con periodistas para informar sobre lo que supondría una Prórroga de los Presupuestos. Serían estos 200 millones los que no llegarían a las arcas municipales al no estar incluidos los proyectos en el Presupuesto y Europa no enviaría la cuantía.

Con los fondos europeos Next Generation como telón de fondo, la edil de Vox criticaba a Hidalgo por no haber expuesto que en marzo se contará con el remanente de tesorería, unido a que «el presupuesto en su encaje puede ir rebañando de un presupuesto prorrogado para dotar al fondo de contingencia y para certificar en un momento determinado certificar que sí existe dinero para realizar esos proyectos».

«La Comisión Europea no va a poner ninguna pega porque desde el punto de vista técnico se puede argumentar», aseguraba la edil haciendo valer su experiencia profesional en la tramitación de subvenciones con Europa.

«Se está diciendo que la aprobación o no de estos presupuestos, en plan chantaje, va a condicionar la rebaja fiscal y eso es mentira porque las ordenanzas fiscales van por un sitio y el presupuesto por otro», explicaba la edil de Vox.

Cabello indicaba que así funciona el Ayuntamiento, diferente a la Administración General del Estado. «Si plantean una rebaja de la ordenanza del IBI nosotros vamos a apoyarla», adelantaba la concejala.

EL AYUNTAMIENTO YA HA VIVIDO PRÓRROGAS PRESUPUESTARIAS ANTES

El Ayuntamiento de Madrid ya tiene experiencia en prorrogar sus cuentas. Fue en el mandato anterior, con Manuela Carmena como alcaldesa, cuando el presupuesto tuvo que ser prorrogado hasta en dos ocasiones.

La primera fue en 2016 de cara a las cuentas de 2017 hasta conseguir el apoyo de sus socios, los socialistas de Purificación Causapié, dos meses después del calendario habitual, en febrero. Se convertía así en la primera prórroga del Ayuntamiento de Madrid en la historia de la democracia.

Un año después, con el presupuesto de 2018, las cuentas volvieron a prorrogarse ante la falta de acuerdo inicial con el PSOE, con el plan de ajustes del Ministerio de Hacienda como telón de fondo. En este caso el ‘sí’ de Ahora Madrid y PSOE pasó de producirse en plenas navidades a las vacaciones de verano: hubo que esperar hasta el 11 de julio para aprobar el presupuesto.

Condenado un ciudadano chino con pasaporte falso que envió 44 kilos de marihuana desde Roquetas

0

El Juzgado de lo Penal número 5 de Almería ha condenado a cuatro años de prisión a un ciudadano chino que fue hallado en posesión de un pasaporte falsificado acusado de haber enviado casi 44 kilos de cogollos de marihuana a través de distintas empresas de paquetería desde un hotel de Roquetas de Mar (Almería) donde fue sorprendido cuando trataba de remitir una última remesa.

La sentencia dictada en firme tras el reconocimiento de los hechos, impone al acusado tres años y medio de prisión por un delito contra la salud pública y otros seis meses más por un delito de falsificación de documento público, por lo que además deberá abonar una indemnización de 200.000 euros así como una multa de seis meses a razón de tres euros diarios.

El hombre, de unos 33 años, fue sorprendido el 12 de noviembre del pasado año junto a un menor de edad por agentes de la Guardia Civil que se encontraban de servicio en las inmediaciones del hotel situado en la Avenida Juan Carlos I de Roquetas de Mar, donde estaba hospedado.

El acusado se encontraba trasladando a un taxi que previamente había solicitado tres paquetes de gran tamaño que iban a ser enviados a Leicester (Reino Unido), Coventry (Reino Unido) y a Villeneuve Saint (Francia) a través de una empresa de transportes. Tras examinar el contenido, se hallaron cogollos de marihuana envueltos en bolsas herméticas de plástico.

En concreto, se hallaron tres paquetes de siete, 8,3 y 5,7 kilos de cogollos de cannabis que, conjuntamente, habrían alcanzado un valor en el mercado ilícito de 123.800 euros. Asimismo, cuando el acusado, portaba un pasaporte de Japón expedido a nombre otra persona «sin sello de visado» y que había sido «fabricado de manera ilegítima». Dicho documento fue usado para registrarse en el hotel.

Los agentes encontraron entre las propiedades de W.G.W. varios resguardos correspondientes a envíos efectuados tres días mediante otras tres empresas de envíos con destino Reino Unido que fueron interceptados e incautados por la Guardia Civil con 18,2 kilos de cannabis en total, que habrían alcanzado un precio de más de 33.800 euros en el comercio negro.

La OCDE alerta de la presión del envejecimiento en la sostenibilidad financiera de las pensiones en España

0

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha alertado del impacto que supondrá el envejecimiento de la población sobre la «sostenibilidad financiera» del sistema de pensiones español, según se desprende del anexo para España del informe bienal ‘Pensiones de un vistazo’, publicado este miércoles.

El documento explica que los ingresos de los mayores de 65 años equivalen en torno al 96% de los ingresos medios del total de la población, lo que supone ocho puntos porcentuales más que en el conjunto de la OCDE. Además, en España esta ratio ha crecido en 11 puntos respecto al año 2000, lo que significa que los ingresos de los mayores han crecido a una mayor ratio que los de los demás.

La OCDE considera que este incremento se deben en gran parte a que el gasto en pensiones por jubilado ha crecido a un ritmo mucho mayor que el salario medio. En este sentido, aunque los cambios demográficos han registrado un decalaje con respecto al resto de países de la OCDE, el envejecimiento «se acelerará ahora a un ritmo muy rápido, poniendo una fuerte presión en la sostenibilidad financiera», ha alertado el organismo.

En su análisis comparado, la institución con sede en París considera que las condiciones para lograr una pensión completa de jubilación son «laxas» si se comparan internacionalmente. Mientras que en 2027, un trabajador se puede retirar a los 65 años con una pensión completa si ha cotizado 38,5 años, en Francia hacen falta 43 años cotizados, mientras que en Alemania son necesarios 45 años.

Además, la OCDE ha puesto el acento en que en la mayoría de países se tiene en cuenta el total de la carrera laboral para calcular la pensión. En la UE, solo Francia, Eslovenia y España emplean un horizonte temporal de 25 años o menos.

PENSIONES EN ESPAÑA MÁS GENEROSAS

El ‘think tank’ de los países desarrollados también ha puesto de manifiesto que la derogación del factor de sostenibilidad ha provocado que la tasa de sustitución de las pensiones haya crecido hasta el 89%, frente a la media del 62% de la OCDE.

«Esta elevada tasa de sustitución será elegible a los 65 años, mientras que el mismo nivel requería trabajar hasta los 69 años en Países Bajos, Italia tendría un 82% a los 71 años y Dinamarca, un 84% a los 74 años», ha destacado la OCDE.

El organismo también ha ejemplificado que la derogación del índice de revalorización de las pensiones y el factor de sostenibilidad y su sustitución por la indexación al IPC y por el mecanismo de equidad intergeneracional, respectivamente, «ilustran que una política consistente en el tiempo requiere de amplios consensos políticos antes de su implementación».

En el informe completo, la OCDE ha alertado este miércoles, a nivel general y sin especificar ningún país, de que el futuro de los sistemas de pensiones depende de que se adopte la decisión de elevar las cotizaciones, ampliar la edad de jubilación o reducir las pensiones.

Ciudadanos sugiere al Gobierno sustituir el sistema ‘cl@ve’ por otro más intuitivo

0

Ciudadanos ha pedido explicaciones al Gobierno por el sistema «Cl@ve» de administración electrónico, dadas las denuncias de fallos de los usuarios, y le ha aconsejado sustituirlo por otro más intuitivo y de manejo más sencillo para no agravar más la brecha digital.

El sistema Cl@ve pretende unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, y complementa otros accesos como el DNI electrónico. El objetivo es que, al tratar con los distintos órganos de la Administración, el usuario pueda identificarse mediante claves concertadas sin tener que recordar contraseñas diferentes.

También ejerce de plataforma común para la identificación, autenticación y firma electrónica, un sistema interoperable y horizontal que evita a las Administraciones Públicas tener que desarrollar sus propios sistemas de identificación y firma, y a los ciudadanos tener que utilizar métodos de identificación diferentes para relacionarse electrónicamente con la Administración.

Sin embargo, la portavoz económica de Ciudadanos, María Muñoz Vidal, sostiene que el sistema Cl@ve, pese a sus loables objetivos, «encierra numerosos problemas de funcionamiento que hacen que en ocasiones actúe más como una barrera al acceso a los servicios públicos que como una herramienta facilitadora».

Según relata en un escrito parlamentario, «en demasiadas ocasiones la ciudadanía no consigue siquiera entender el funcionamiento» de la herramienta, cuya utilización «no se hace intuitiva» y cualquier gestión acaba en «un error desconocido».

AL FINAL HAY QUE IR EN PERSONA

«Además, en varias ocasiones finalmente el propio sistema obliga al usuario a acudir presencialmente a una oficina institucional, eliminando el sentido de la Administración electrónica», añade la diputada.

En ese contexto, María Muñoz quiere que el Gobierno aclare «qué medidas tiene previsto tomar para mejorar el sistema Cl@ve de acceso a la Administración electrónica» y para resolver «los fallos más comunes detectados» en los últimos años.

Pero, más allá de arreglar los problemas, Ciudadanos aconseja abiertamente al Gobierno explorar algún sistema alternativo «más intuitivo y más basado en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial». En ese sentido, ve necesario impulsar medidas «para evitar posibles brechas formativas, de capacitación o información en el acceso a sistemas de identificación para trámites con la Administración electrónica».

Cinco detenidos por presuntamente extorsionar a la responsable de un hotel en Cambrils

0

Cinco hombres de entre 19 y 40 años y vecinos de Valencia fueron detenidos el pasado 2 de diciembre por los Mossos d’Esquadra por un presunto delito de extorsión a la responsable de un hotel en Cambrils (Tarragona).

La víctima presentó una denuncia a finales de noviembre en la que explicaba que unos individuos amenazaban con difundir documentación en la que «supuestamente se mostraban irregularidades cometidas por la empresa» y pedían una transferencia 50 bitcoins a cambio de no hacerla pública, ha informado la policía catalana en comunicado este miércoles.

Unas semanas después, los responsables de la empresa recibieron un mensaje con fotografías del personal del hotel sacadas de las redes sociales y otro mensaje en el que les pedían, esta vez, «un único bitcoin a cambio de no difundir la documentación de la empresa».

A finales de noviembre, tres hombres se presentaron en el hotel de Cambrils y después amenazaron de nuevo a la víctima dándole el ultimátum de que si no negociaba con ellos secuestrarían a uno de los trabajadores.

El 2 diciembre, el vigilante de seguridad del hotel alertó a la policía de la presencia de cinco hombres que preguntaban por los responsables de la empresa y los Mossos d’Esquadra los identificaron como las personas que habían intentado extorsionar a la administradora y los detuvieron.

IMQ, uno de los principales Organismos Notificados para la certificación de productos sanitarios

0

La certificación de alta calidad se constituye como el mecanismo más fiable de una empresa para demostrar que los productos y los procesos que se llevan a cabo dentro de ella son excelentes y cumplen con los desafíos de calidad y seguridad en su fabricación.

En el campo de la medicina es sumamente importante, ya que garantiza que los equipos y los productos que se utilizan son confiables y seguros. En España, la entidad certificadora IMQ Ibérica es una de las principales en proporcionar certificación de productos sanitarios.

IMQ Ibérica, Entidad de Certificación y Organismo Notificado

Una entidad certificadora como IMQ Ibérica tiene como función principal evaluar y certificar el cumplimiento de una norma de referencia en un servicio o producto. Aunque actualmente en España muchas empresas están autorizadas para autoevaluar sus productos, cuando se trata de productos con un mayor riesgo, como por ejemplo, productos sanitarios, es obligatorio que una entidad externa sea la que realice la certificación, que garantice que tal producto es seguro y se ajusta a las normas y la legislación establecida.

IMQ cuenta con la acreditación correspondiente en el país para operar como Entidad de Certificación y Organismo Notificado para el Marcado CE en distintos tipos de sectores, incluyendo el sanitario. De esta manera, a través de ella, cualquier empresa o entidad del sector salud puede obtener las certificaciones necesarias a través de los servicios de IMQ Ibérica.

Su labor garantiza que tal producto ha pasado satisfactoriamente los controles necesarios que aseguren el cumplimiento de todos los requisitos de fiabilidad y seguridad exigidos en la ley vigente. Pero además de eso, también es una entidad que ofrece certificaciones complementarias al Marcado CE, ayudando a sus clientes incluso a que puedan expandir sus certificaciones sanitarias más allá de las fronteras europeas. Por ejemplo, proporciona auditorías según los requisitos MDSAP correspondiente a dispositivos médicos, que les permite operar en mercados como Canadá, Japón, Brasil y Estados Unidos.

Para contactar y solicitar los servicios de IMQ Ibérica, la entidad pone a disposición de las personas una página web en la que se encuentra información ampliada acerca de su trabajo de certificación de productos sanitarios y otros servicios. Tras 60 años de experiencia en el sector, IMQ Ibérica es ahora mismo un socio ideal para empresas del área de la salud que tienen como objetivo la calidad y seguridad de sus productos. Además, también, a través de su escuela «IMQ Ibérica Business School», ofrece formación especializada en este sector con el novedoso Máster «Experto en Producto Sanitario» con el apoyo de FENIN.

Snapchat tiene 306 millones de usuarios de su realidad aumentada cada día

0

La red social Snapchat ha asegurado que 306 millones de personas ya utilizan diariamente las funciones de realidad aumentada a través de la cámara de su aplicación, y ha anunciado nuevas funciones para los creadores de la plataforma.

En el marco de su evento anual para creadores Lens Fens, Snapchat ha compartido los datos de uso de la red social, que cuenta con más de 250.000 creadores de Lentes de realidad aumentada de más de 200 países, autores de más de 2,5 millones de Lentes, visualizadas en más de 3,5 billones de ocasiones.

A día de hoy, 306 millones de usuarios de Snapchat de todo el mundo utilizan la cámara de la app para crear una media de 5.000 millones de Snaps cada día. Más de 200 millones de ellos interactúan con Lentes más de 6.000 millones de veces al día.

Asimismo, la aplicación ha anunciado nuevas funciones de realidad aumentada, entre las que destaca la llegada de los ‘landmarkers’ personalizados. Con esta herramienta, los usuarios de móviles con escáneres LiDAR (como los iPhone recientes) podrán transformar monumentos locales en atracciones de realidad aumentada.

Snapchat también permite ahora que cualquier creador utilice información de profundidad y conocimientos de geometría universal para crear experiencias que parecen que forman parte del mundo real, lo que antes solo era posible con dispositivos de gama alta.

Lens Studio 4.10 se ha actualizado también con funciones adicionales para los creadores que incluyen una nueva biblioteca de sonidos, física del mundo real y una biblioteca de API para datos en tiempo real.

Clínica Sanzmar destaca las ventajas de los implantes dentales

0

La falta de un diente o más puede acarrear muchas inseguridades en las personas, debido a que la sonrisa es la carta de presentación de todo individuo en cualquier situación que requiera socialización.

Las personas que estén buscando implantes dentales en Madrid pueden optar por la Clínica Sanzmar, la cual se encuentra ubicada en la calle Buen Suceso de Madrid (barrio de Argüelles). Este centro odontológico cuenta con herramientas con tecnología de vanguardia y con expertos en este procedimiento. Gracias a esto, se ha convertido en una verdadera solución para aquellas personas que han perdido un diente por causas accidentales como un golpe o a raíz de alguna enfermedad crónica como la periodontitis.

Implantes dentales en Madrid con expertos reconocidos

Colocarse implantes dentales en Madrid de la mano de profesionales es posible en la Clínica Sanzmar. Esta tiene más de 30 años de experiencia en la atención personalizada y cercana a cada uno de los pacientes que han acudido allí en búsqueda de un procedimiento efectivo que les devuelva esa sonrisa que tanto desean lucir. 

Colocar un implante dental es un tratamiento que consiste en poner un tornillo en el hueso para reemplazar la raíz del diente y sustituir las piezas dentales naturales por unas artificiales.

No obstante, en el mencionado centro odontológico, fundado por el doctor Mariano Sanz, explican cómo es el proceso en este lugar a la hora de la colocación de implantes dentales. En primer lugar hay que realizar un correcto diagnóstico y examen clínico para determinar cuál es el mejor plan de tratamiento para cada caso concreto.

La colocación de los implantes se puede realizar de manera simultánea a la extracción del diente o en un periodo de tiempo de entre dos y cuatro meses tras la exodoncia. Para tomar las medidas de la dentadura, con el objetivo de confeccionar la prótesis, es necesario una debida cicatrización. Esta misma requiere de un tiempo aproximado de dos o máximo cuatro meses.

Por lo general, el proceso para colocar implantes dentales es el ya descrito. Sin embargo, los expertos en odontología remarcan que hay casos en los que se debe apelar a otros métodos como la elevación del seno, implantes de regeneración ósea, implantes inmediatos e implantes de carga inmediata.

Ventajas de los implantes dentales 

La pérdida de piezas dentales es para muchas personas una situación desesperante y frustrante. En ese sentido, los implantes dentales se convierten en una excelente opción con muchas ventajas, una de ellas es que pueden ser utilizados por pacientes que hayan perdido un solo diente, varios o todos. Además, los implantes dentales son muy duraderos y permiten una masticación normal como si se tuviera un diente natural. Por otro lado, también son muy seguros, siempre que se cuiden mucho y se acuda a las revisiones periódicas.

Los interesados en saber todo sobre implantes dentales en Madrid seguros y de calidad pueden ingresar a su página web.

Noelia Rodríguez rinde homenaje a la literatura con su nueva obra ‘Los Visionarios’

0

La escritora Noelia Rodríguez presentará este sábado 11 de diciembre en su Vigo natal su segunda novela ‘Los Visionarios’, una obra de fantasía donde rinde homenaje a la literatura en este trabajo que ve la luz dos años después de su primer novela, ‘Involución’.

La autora, licenciada en Derecho Económico Empresarial y abogada en activo, regresa con esta nueva novela en la que construye un ejercicio de amor a la literatura. En este nuevo trabajo, Rodríguez deja de lado la ciencia ficción postapocalíptica de su debut para centrarse en una historia que tiene como epicentro el amor de sus personajes a la escritura.

‘Los Visionarios’, cuya presentación oficial será este sábado 11 de diciembre a las 19.00 horas en El Corte Inglés de Vigo, desarrolla una trama que gira en torno a la vida de una joven escritora que, en un momento de cambio vital en su vida, toma contacto físico con sus protagonistas.

‘Los Visionarios’ relata dos grandes historias de amor, aunque, tras ese primer sustrato más superficial, la devoción por la escritura de la protagonista se convierte en el verdadero corazón de la novela.

Así, Rodríguez plantea una serie de interrogantes al lector tales como la forma en la que se construyen los mundos que se acaban plasmando en un papel, el proceso de elaboración de una novela, la relación de sus personajes y, también, los miedos y obsesiones que sufren los escritores a lo largo de todo el proceso de creación.

Laura es una joven de Vigo que siempre está construyendo mundos. Su desbordante creatividad la lleva a entablar diálogos con protagonistas de su obras y a dar vida a seres inanimados que ponen a prueba los límites de la imaginación del lector.

En estas aventuras le sigue su gran amigo y confidente, Manu, a quien le une un especial vínculo desde su etapa en la universidad. El joven trata de llegar a tiempo para poner un poco de cordura, aunque él siempre está dispuesto a seguirla de cerca en cada una de sus locuras.

Los fundadores de Zena y Tagliatella lideran con su fondo McWin la ampliación de capital de The Every Company

0

McWin Food Ecosystem, el fondo creado por Henry McGovern y Steven K. Winegar, fundador de AmRest (la Tagliatella) y cofundador de Grupo Zena, respectivamente, se incorpora al accionariado de la compañía estadounidense The Every Company, líder del mercado en procesos de fermentación, ingeniería, fabricación y creación de proteínas reales, no procedentes de animales, para la industria de la alimentación.

McWin, que tiene a Nortia como inversor de referencia y que cuenta con varios inversores, incluyendo algunos españoles, ha liderado una ronda de financiación Serie C junto a Rage Capital -que ya formaba parte del accionariado de la empresa- en la que se han levantado 175 millones de dólares.

Además, han concurrido a la ronda firmas como Temasek, Wheatsheaf Group, TO Ventures y Prosus Ventures, entre otros.

La ronda ha sido ampliamente sobresuscrita en un entorno en el que la demanda de proteínas alternativas ha crecido enormemente y en el que la industria de ingredientes necesita ponerse al día, y donde The Every Company se posiciona como el candidato de referencia para llenar ese espacio.

Con esta operación, McWin da un paso adelante en su compromiso para avanzar en la sostenibilidad, la transformación del sistema alimentario global y la transición del mismo hacia un sector de proteína no animal, destaca la firma.

Tras esta operación, la financiación de The Every Company alcanza los 233 millones de dólares. La empresa prevé utilizar estos fondos para escalar la producción, acelerar lanzamientos comerciales, inicialmente, en EEUU, crear una sólida cartera de productos proteicos no procedentes de animales y desarrollar una amplia gama de nuevos usos y aplicaciones alimentarias.

The Every Company ha creado una plataforma productora de proteínas reales sin usar un solo animal para ello, y el pasado año la empresa lanzó la primera pepsina sin utilización de animales junto a Ingredion.

Más recientemente, ha lanzado la primera proteína de huevo no procedente de animales utilizando, exclusivamente, técnicas de fermentación.

The Every Company espera continuar expandiendo su base de producción, utilizando su proteoma de huevo, para la creación de nuevas proteínas hiperfuncionales.

«Debido a nuestra amplia y profunda experiencia en restaurantes, hemos sido muy bien aceptados como inversores en compañías fabricantes de proteínas alternativas. Nuestra contribución a esta favorable acogida será la aportación de valor añadido derivado de nuestro conocimiento del sector», explicó Henry McGovern.

Por su parte, el CEO y fundador de The Every Company, Arturo Elizondo, ha destacado que nunca ha habido un mejor momento para ser una plataforma B2B de ingredientes. «A medida que las mayores compañías de alimentación del mundo trabajan para adaptar su oferta de productos al siglo 21 creando marcas y líneas de productos más limpias, ecológicas y sostenibles, las opciones disponibles son pocas y muy alejadas entre ellas. Nosotros estamos perfectamente posicionados para que las grandes y pequeñas compañías realicen la transición a un futuro alimentario sin utilización de animales», subrayó.

Ubisoft presenta una plataforma de NFT jugables para videojuegos con elementos cosméticos únicos

0

El estudio de videojuegos francés Ubisoft ha presentado Quartz, una plataforma de archivos NFT (token no fungible) jugables para los títulos en forma de elementos cosméticos únicos, con una tecnología eficiente a nivel energético basada en la modalidad de ‘blochchain’ Tezos.

Ubisoft Quartz está disponible en fase beta desde el 9 de diciembre, comenzando por el videojuego Tom Clancy’s Ghost Recon Breakpoint en la plataforma Ubisoft Connect para ordenadores con Windows, como ha informado el estudio en un comunicado.

Esta plataforma se basa en Digits, elementos cosméticos en formato NFT con los que puede jugarse dentro de un videojuego, desde vehículos hasta armas pasando por equipo, y que también son coleccionables únicos.

Cada Digit cuenta con su propio número de serie y guarda registro de sus propietarios, además de proporcionar una alta calidad a nivel de jugabilidad. Estos elementos están controlados por Ubisoft y no ligados al inventario de los jugadores, de manera que no pueden venderse fuera del ecosistema.

La compañía ha explicado que este experimento a gran escala se ha desarrollado después de cuatro años de exploración de la tecnología blockchain y de colaboración con especialistas y empresas del sector.

«Ubisoft Quartz representa el primer peldaño de nuestra ambiciosa visión sobre cómo debe desarrollarse un auténtico metaverso, que no puede cobrar vida sin superar antes las primeras limitaciones de la tecnología blockchain en relación con los juegos, incluyendo la escalabilidad y el consumo de energía», ha asegurado Nicolas Pouard, vicepresidente del Strategic Innovation Lab de Ubisoft.

Para que los NFT puedan funcionar de una forma energéticamente eficiente, la plataforma utiliza Tezos, una tecnología blockchain que funciona con un protocolo de distribución consensuado de tipo prueba de participación (Proof-of-Stake en inglés), que utiliza una cantidad de energía mucho menor que el protocolo prueba de trabajo (Proof-of-Work en inglés) de otras tecnologías blockchain, como Bitcoin o Ethereum.

Ubisoft ha explicado que para formar parte de Quartz, además de jugar a Tom Clancy’s Ghost Recon Breakpoint en Ubisoft Connect para PC, es necesario tener al menos 18 años y un nivel de XP de 5. La cantidad de Digits únicos estará limitada a uno por jugador.

¿Por qué contratar un servicio de asesoramiento fiscal como el de Contalia?

0

Calcular el pago de las obligaciones tributarias y fiscales es la difícil tarea a la que deben enfrentarse millones de empresas y personas en el país cada año. De hecho, se trata de un compromiso imprescindible para la comunidad que podría perjudicar económicamente a las empresas y particulares en caso de no ser ejecutado adecuadamente.

Una de las formas más efectivas de evitar este tipo de inconvenientes es contratando un servicio de asesoría fiscal en una firma multidisciplinar como Contalia. Esta se especializa en asesorar a pymes y a particulares acerca de cómo llevar a cabo una gestión fiscal exitosa, adaptada a las legislaciones actuales, con el fin de evitar multas y cualquier otro tipo de sanciones monetarias.

Asesoría y gestión fiscal de la mano de expertos

Actualmente, hay una gran variedad de legislaciones y ordenanzas relacionadas con las obligaciones tributarias que posee cada empresa o persona, teniendo en cuenta el área y el sector económico en el que se especializa. Esto, en ocasiones, puede suponer un verdadero dolor de cabeza cuando se tiene que calcular la carga tributaria.

Contar con la ayuda de especialistas en el área como Contalia, la empresa puede ahorrar una cantidad considerable de dinero a la hora de cumplir el pago de los compromisos fiscales. De hecho, al adaptar la empresa a la legislación más actual es posible evitar multas innecesarias que resultan extremadamente costosas.

Con el servicio de asesoría fiscal de Contalia, es posible ejecutar procedimientos tributarios de forma fácil y sencilla, gracias a la especialización en materia fiscal que tiene la misma. Asimismo, es posible llevar a cabo procesos como la planificación fiscal nacional e internacional, asesoramiento fiscal integral a personas físicas y jurídicas, análisis de obligaciones y costes fiscales y estudio de alternativas. Así como el asesoramiento ante inspecciones fiscales, estudio de contingencias fiscales, asesoramiento en la elaboración de impuestos y muchos otros más.

Uno de los principales factores que destaca a esta firma por encima de otras similares en el mercado es su versatilidad y adaptabilidad. Contalia está compuesta por un amplio grupo de profesionales en distintas áreas como el ámbito fiscal, laboral, contable y jurídico. 

Por esta razón, es capaz de apoyar a empresarios o personas particulares en el proceso de la toma de decisiones estratégicas para sus negocios o emprendimientos, siempre velando por elevar la productividad de la misma sin aumentar los costes actuales. Esto se logra a través de sus servicios especializados los cuales incluyen, además de la asesoría fiscal, un departamento especializado en disciplinas como planificación financiera, viabilidad empresarial, reestructuración empresarial y planificación laboral.

La labor de Contalia resulta imprescindible hoy en día para cientos de compañías o marcas personales emergentes actualmente. Con su ayuda, cualquiera podrá reducir costes y ahorrar considerablemente en el pago de sus compromisos tributarios para así asegurar el bienestar del negocio.

Los PGE se someten a su primer examen en el Senado, con el debate de totalidad

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, defenderá este jueves a partir de las 11.00 horas el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 en el Senado, donde estas cuentas públicas se someten a su primer examen en la Cámara Alta con el debate y la votación de los vetos –enmiendas a la totalidad– presentados por PP, Junts, Ciudadanos, Vox y Coalición Canaria.

Será la primera piedra de toque del proyecto de cuentas públicas para el año que viene en su paso por el Senado, y el Gobierno lo afronta con una mayoría holgada que previsiblemente tumbará estas enmiendas a la totalidad, después de que sus socios parlamentarios rechazaran registrar vetos.

Eso sí, Esquerra Repúblicana, el socio parlamentario del Gobierno con más peso en cuanto a número de senadores –es la tercera fuerza, con 14 parlamentarios–, había lanzado una advertencia al Ejecutivo de Pedro Sánchez poniendo en duda su apoyo a las cuentas públicas en la Cámara Alta si el Gobierno no reculaba en las cuotas de las lenguas cooficiales en la futura Ley Audiovisual.

Sin embargo, los republicanos decidieron, al menos, no presentar enmiendas a la totalidad a los Presupuestos y no bloquear así su tramitación en la Cámara Alta, en aras de seguir negociando los términos de la Ley Audiovisual.

De este modo, el Gobierno pasará previsiblemente este primer ‘test’ de las cuentas públicas en el Senado, puesto que los grupos que ya apoyaron los Presupuestos en el Congreso, como el PNV, Bildu, Compromís, Teruel Existe, PRC, además de ERC, entre otros, no han presentado vetos generales o a la sección.

CINCO VETOS

De hecho, solamente cinco formaciones han decidido registrar sus enmiendas a la totalidad en la Cámara Alta: Partido Popular, Junts, Ciudadanos, Vox y Coalición Canaria. Estos cinco partidos suman 112 senadores, por lo que se quedarían a 21 votos de la mayoría absoluta necesaria para tumbar estas cuentas públicas en la primera votación de la Cámara Alta.

En este contexto, los portavoces de estos cinco partidos serán los encargados de, una vez haya terminado la ministra Montero, defender su propuesta de veto, que posteriormente se encontrará el turno en contra del Grupo Socialista y se abrirá el debate con el resto de grupos de la Cámara.

Está previsto que el debate se alargue prácticamente toda la tarde del jueves –el año pasado acabó pasadas las 22.30 horas–, y se reanude en la jornada del viernes, que será cuando previsiblemente se realicen las votaciones.

PRÓXIMOS PASOS

El proyecto de Presupuestos, los segundos del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, llegaron al Senado tras ser aprobados por el Congreso de los Diputados el pasado 25 de noviembre, con el respaldo de más de la mitad de la Cámara, una mayoría holgada de 188 apoyos.

Tras aterrizar en la Cámara Alta, decenas de altos cargos del Gobierno desfilaron la semana pasada para exponer y detallar a los senadores las cuentas públicas antes del debate de totalidad que arrancará este jueves.

Una vez este proyecto de cuentas públicas para 2022 supere este primer trámite en el Senado, como previsiblemente sucederá sin ninguna modificación, los Presupuestos Generales seguirán su andadura en la Cámara Alta.

El siguiente paso es el de presentación de enmiendas parciales, cuyo plazo finaliza también mañana jueves 9 de diciembre a las 18.00 horas. Es más, varias formaciones que han declinado en un primer momento registrar sus vetos generales o a la secciones de las cuentas públicas, han confirmado que van a presentar enmiendas parciales a estos Presupuestos Generales para intentar modificarlos.

Tras esto, se tendrá que reunir la ponencia la siguiente semana, misma fecha en la que tiene que salir el dictamen de la comisión. El plazo para presentar votos particulares finaliza el viernes 17 de diciembre a las 12.00 horas.

Por último, la tramitación en sesión plenaria será el próximo 21 de diciembre, fecha en la que, en el caso de no ser modificados, los Presupuestos Generales del Estado para 2022 podrían quedar aprobados de manera definitiva.

Paraguay, Argentina, Nicaragua, principales destinos de vacunas donadas por España

0

Paraguay, Argentina, Nicaragua, Colombia y Guatemala son los países que más dosis de vacunas han recibido desde España, sumando las ventas, las donaciones bilaterales y las entregas a través del proyecto internacional COVAX, según los últimos datos facilitados por el Gobierno.

En concreto, Paraguay ha recibido un total de 1,52 millones de dosis, Argentina 1,24 millones y Nicaragua otros 1,13 millones, y más lejos aparecen Colombia, Guatemala y Tailandia con 957.600, 660.080 y 614.500 dosis, respectivamente.

Según relata el Gobierno en respuesta a varios diputados de Vox, España ha enviado al extranjero vacunas contra el coronavirus por tres vías: venta de dosis, donaciones bilaterales y donaciones a través del mecanismo Covax en el que participa la Organización Mundial de la Salud.

En cuanto a la venta de vacunas, de AstraZeneca, Moderna y Pfizer, la mayoría de dosis se han enviado a Tailandia (614.500 dosis), Australia (500.400) y Nueva Zelanda (274.950 dosis). También Paraguay, Fiyi y Andorra han comprado vacunas a España, pero ya en menor medida. Sólo se ha llegado a la reventa con Andorra, que recibió por esta vía 15.210 dosis extra.

Todas estas operaciones de venta se han negociado de forma bilateral de acuerdo con el protocolo de la Comisión Europea y el Gobierno no facilita el precio cobrado siguiendo las reglas comunitarias, según la respuesta parlamentaria.

En cuanto a las vacunas donadas a través de Covax, todas de AstraZenaca, con datos de 5 de octubre, los principales destinatarios eran Paraguay (1,38 millones de dosis), Nicaragua, con 1,13 millones de dosis recibidas; Colombia (957.600 dosis), Argentina (842.400), Guatemala (660.080) y Bolivia (585.600 dosis).

Y, además, España donó bilateralmente otras 400.000 dosis a Argentina, 120.000 a Mauritania y 100.000 a Honduras.

López Miras pide a las instituciones que se sumen a la protección del Mar Menor

0

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, acudirá a Bruselas para pedir a las instituciones europeas que «velen por la protección y recuperación del Mar Menor, un proceso en el que el Gobierno regional está absolutamente comprometido como así lo demuestran los tres años consecutivos en los que estamos batiendo récords en cuanto a inversión para este ecosistema único».

El jefe del Ejecutivo autonómico trasladará esta solicitud en la reunión que mantendrá el próximo 11 de enero de 2022 con el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius.

El encuentro se celebrará en Bruselas, atendiendo a la solicitud enviada por el presidente regional, tras el encuentro que ambos mandatarios mantuvieron el pasado mes de septiembre en San Pedro del Pinatar.

«Es urgente la colaboración entre todas las instancias políticas en la búsqueda de soluciones eficaces y definitivas a una emergencia medioambiental que va más allá del ámbito regional, y que concierne también a España y Europa en su conjunto», dijo López Miras, quien subrayó que «la plena recuperación del Mar Menor solo será posible a través de la cooperación de todas las instituciones a todos los niveles».

En este sentido, explicó que «desde el Gobierno regional invertiremos el próximo año 85 millones de euros que irán destinados a este entorno natural único» y avanzó que expondrá ante el comisario europeo «todos los detalles de esta inversión histórica para una situación excepcional en la que todas las administraciones deberían volcarse.

«Mantendremos esa reunión para profundizar en esta necesaria labor conjunta que nos permita avanzar más rápido en la aplicación de las soluciones que demanda el Mar Menor», ya que «Europa está llamada a jugar un papel fundamental en la total y urgente recuperación de este espacio natural».

Detenido en Estepona por la muerte de un conocido denunciado por acosar a una de sus hijas

0

La Policía Nacional ha detenido en Estepona (Málaga) a un hombre de 49 años y nacionalidad española por su presunta implicación en un delito de homicidio imprudente tras agredir en un bar a un conocido, a quien habría propinado varias patadas en el costado con unas botas con la punta de acero, causándole lesiones graves que le llevaron a ingresar en estado crítico en el hospital y fallecer en el quirófano mientras era intervenido del bazo con carácter de urgencia.

Según las indagaciones de agentes de la UDEV de la Comisaría de Estepona, el presunto agresor y la víctima se conocían. Habían sido amigos hasta que en el año 2017 la hija del arrestado, por aquel entonces menor de edad, se sincerara con sus padres exponiéndoles que era acosada sexualmente por un vecino –ahora la persona agredida que ha perdido la vida como consecuencia, al parecer, de las lesiones causadas durante la agresión–.

El ataque se produjo el día 4 de noviembre, sobre las 12.30 horas, cuando el perjudicado, de 57 años, se hallaba en una cafetería de Estepona. Según las pesquisas, el presunto agresor se aproximó a la víctima por la espalda, la tiró al suelo y, a continuación, le propinó varias patadas en el costado.

En el momento del ataque, el responsable de las lesiones calzaba unas botas reforzadas en la punta con un material de acero, que han sido intervenidas por los investigadores en su domicilio, han informado desde la Comisaría Provincial en un comunicado.

Según los testigos, y mientras golpeaba al perjudicado, el agresor hizo alusión al acoso sufrido por su hija –existe denuncia anterior contra la víctima, presentada en el año 2017 por acoso sexual a una hija del ahora arrestado–. Finalmente, unos clientes se interpusieron en el ataque y lograron separarlos, abandonando ambas partes, por separado, el establecimiento.

Sin embargo, solo un día después, la víctima de la agresión comenzó a encontrarse mal en su domicilio y su pareja llamó a una ambulancia. Mientras era asistido, entró en parada cardiorrespiratoria, y tras ingresar en estado crítico en la UCI en un hospital de Marbella, el paciente falleció en el quirófano cuando era intervenido de urgencia del bazo.

El detenido por su presunta responsabilidad en un delito de homicidio imprudente se halla custodiado en dependencias de la Comisaría de Estepona y será puesto a disposición judicial este miércoles día 8 de noviembre.

Se podrían evitar más de 200.000 muertes al año para 2050 si se apoya más la bicicleta urbana

0

Un nuevo estudio ha calculado por primera vez los beneficios para la salud del ciclismo urbano en 17 países y ha concluido que se podrían evitar más de 200.000 muertes al año para 2050 en todo el mundo solo con que los países apoyasen más la bicicleta urbana, según publican en la revista ‘Environmental Health Perspectives’.

Concretamente, según el equipo de investigación, dirigido por la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos, podrían evitarse hasta 205.424 muertes prematuras al año si los países apoyan niveles elevados de uso de la bicicleta urbana.

El estudio modeló los beneficios de promover el ciclismo urbano hasta 2050 y si el 100% de los viajes en bicicleta sustituyen a los viajes en coche.

El doctor David Rojas-Rueda, de la CSU, que dirigió el proyecto de investigación en colaboración con científicos del Instituto de Salud Global de Barcelona y es el autor principal del estudio, explica que el equipo descubrió que las políticas globales de uso de la bicicleta pueden proporcionar importantes beneficios de mortalidad en los próximos años.

«Este estudio debe verse como un llamamiento para aplicar políticas que apoyen la movilidad sostenible y un diseño urbano saludable –subraya–. Las políticas actuales repercutirán en nuestro futuro y en la salud de las generaciones futuras».

El estudio comparó las tendencias actuales del uso de la bicicleta con los altos niveles de ciclismo urbano en 17 países, entre ellos Alemania, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Países Bajos, Reino Unido y Rusia.

Los escenarios de alto uso de la bicicleta en 2050 se basaron en políticas que han demostrado un rápido aumento de los niveles de uso de la bicicleta, como retrofittar la infraestructura ciclista en las carreteras existentes para crear redes en las calles arteriales, las pequeñas calles residenciales y las carreteras interurbanas, la implantación de sistemas de bicicletas compartidas en las grandes ciudades o reformar las leyes y las prácticas de aplicación para proteger mejor el transporte activo.

Además, recomienda la inversión en instalaciones para caminar y transporte público para ofrecer viajes que puedan combinarse con viajes en bicicleta; eliminar las políticas que apoyan el uso adicional de vehículos motorizados, como el aparcamiento gratuito y las subvenciones al combustible, y establecer tarifas de congestión, tarifas de viaje y tarifas de impacto de desarrollo para cobrar un precio por conducir.

El equipo de investigación utilizó una metodología cuantitativa de evaluación del impacto en la salud, que tuvo en cuenta los beneficios de la actividad física y los riesgos asociados a las muertes por tráfico y la inhalación de contaminación atmosférica durante el viaje en bicicleta. También se centraron en la población adulta de los 17 países e incluyeron el impacto de las bicicletas mecánicas y eléctricas.

El sector pesquero de Huelva destaca la subida de precios del marisco

0

El sector pesquero de Huelva ha destacado que se ha producido una subida en el precio del marisco actualmente, y de cara a la campaña de Navidad, debido a que hay «más demanda que oferta».

Así lo ha indicado en declaraciones el presidente de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope) y Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría ‘Santo Cristo del Mar’ de Punta Umbría (Huelva), Manuel Fernández Belmonte, quien ha explicado que el número del kilos de capturas ha bajado, así como a que se está dando una demanda «increíble», sobre todo en marisco de «alta calidad» y de «gran tamaño».

«Se está comprando más cantidad de marisco, además de calidad, que son los que tienen los precios más elevados», ha subrayado, antes de añadir que, a su juicio, este «consumismo» más elevado que otros años se puede deber a que «con la pandemia los ciudadanos hayan decidido no mirar tanto los precios» y, por el contrario, «se piensa en disfrutar».

En este sentido, Fernández Belmonte ha apuntado que se trata de una año «extraordinario», pero «como todo lo que está abarcando la situación de pandemia», toda vez que ha señalado se están dando menos capturas que otras campañas, aunque ha apuntado que «desconocen el motivo concreto». Asimismo, ha reiterado que «nunca» había visto precios «tan altos» como este año «sobre todo en gambas y cigalas».

De este modo, ha detallado que, por ejemplo, una gamba de 25 euros el kilo se encuentra a 50 euros, mientras la cigala pequeña que suele costar «unos ocho o nueve euros está a 30 euros» o que la mediana, «que costaría sobre unos 30 euros, está a 60».

Con respecto al pescado, ha señalado que los precios también son «algo más altos» de lo habitual «en las fechas en las que estamos». Así, ha explicado que tanto el pescado como los cefalópodos han sufrido una subida del 10 o el 15 por ciento.

En este contexto, ha subrayado que la campaña navideña es «importantísima» para el sector «puesto que es un mes agraciado» al darse mucho consumo, por lo que «normalmente se vende un 30 o un 40 por ciento más que un mes normal.

En este punto, ha explicado que el precio del marisco que viene congelado desde Mauritania o Senegal también ha aumentado, motivo por el que «los comercializadores están comprando lo justo que tienen vendido» ante «el miedo de comprar más y que se quede en stock un producto con unos precios muy elevados».

A este respecto, ha puntualizado que la única especie que pierde valor es la chirla, que se puede encontrar sobre unos dos euros el kilo» y que esto se debe a la «competencia desleal de la italiana», que «copa el mercado con enormes cantidades para intentar hundir el mercado español», toda vez que ha señalado que esta situación se da desde hace cuatro años, sobre todo, en fechas puntuales e importantes como es la Navidad».

Finalmente, cuestionado ante una posible subida de precios a lo largo del mes de diciembre, Fernández Belmonte ha manifestado que «puede ocurrir que los últimos días de Navidad los precios sean más bajos, ya que hay muchas personas que han comprado para congelar con la idea de que más adelante no les salga más caro», o que se dé nuevamente una subida.

Uno de los artículos favoritos de niños y padres, el triciclo Juguea convertible en silla de paseo

0

La comodidad y la seguridad se constituyen como dos de los elementos más destacados en las familias con niños pequeños.

Estos aspectos tan característicos son difíciles de encontrar en una sola pieza, sin embargo, el triciclo Juguea reúne, además de estas, numerosas cualidades que le han permitido destacar en el mercado como un accesorio elemental en la vida de padres y niños. Uno de sus rasgos característicos es que se convierte en silla de paseo. 

El triciclo Juguea y otros productos de gran utilidad para las familias, pueden encontrarse en Rosa Roca, una tienda especializada en puericultura y juguetería que ofrece accesorios exclusivos, enfocados en brindar una mejor experiencia a las familias, sobre todo a los más pequeños.

Las personas interesadas pueden obtener más información en la app propia de Rosa Roca descargándosela desde la tablet o el móvil. Además, también están presentes en Wallapop, Amazon y AliExpress.

Triciclo multifuncional Juguea: comodidad y seguridad garantizada

A medida que crecen, los bebés adquieren interés por diferentes juguetes y accesorios. Por ello, encontrar alternativas que se adapten a todas las fases del crecimiento es uno de los principales objetivos de los padres.

Dentro del amplio catálogo de opciones, el triciclo Juguea se presenta como una de las principales. Este artículo ha destacado en el mercado por su variabilidad de usos, ya que se transforma de triciclo a silla de paseo con solo cambiar la dirección del manillar.

La silla reclinable figura como una de las mayores cualidades del triciclo Juguea, ya que puede incluso posicionarse de forma completamente horizontal para que los pequeños puedan dormir cómodamente.

Adicionalmente, cuenta con una barra de dirección para que los padres puedan mover el triciclo de manera más cómoda y segura. Algunos accesorios como esta barra, el respaldo e incluso el carril son retirables, de manera que el triciclo pueda adaptarse al crecimiento de cada niño. Es decir, que seguirá siendo un accesorio útil conforme pase el tiempo.

Asimismo, el triciclo Juguea cumple con todas las normativas exigidas por la UE, siendo un producto seguro, fácil de montar y cómodo, recomendado para niños desde los 10 meses hasta los 5 años.

Triciclo Juguea y otros artículos en Rosa Roca

Caracterizada como una tienda especializada en accesorios y productos de puericultura y juguetería, Rosa Roca se ha posicionado en la sociedad por proporcionar a padres y niños soluciones óptimas y variadas que hagan su experiencia más cómoda y segura.

Ofreciendo productos exclusivos, esta tienda online cuenta con una amplia variedad de categorías. Dentro de su aplicación móvil disponible para Android e iOS, los usuarios tienen la oportunidad de adquirir cualquiera de sus productos, entre ellos el triciclo Juguea.

La durabilidad y versatilidad de los productos comercializados por Rosa Roca le han permitido ganar gran popularidad en la sociedad como una de las principales tiendas en ofrecer accesorios exclusivos pensados para facilitar la rutina de padres y fomentar el bienestar y la diversión de los niños. 

El FROB y el BdE amplían su colaboración para la resolución de entidades de crédito

0

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y el Banco de España han prorrogado por cuatro años más su convenio de colaboración en materia de recuperación y resolución de entidades de crédito, al tiempo que han aprovechado para introducir algunas modificaciones, según publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El FROB y el Banco de España suscribieron el 27 de noviembre de 2017 un convenio para fijar las bases sobre las que se articularía la colaboración entre ambas instituciones para desarrollar más eficazmente las competencias que tienen atribuidas por el ordenamiento jurídico español y europeo en materia de recuperación y resolución de entidades de crédito.

El convenio tenía una duración de cuatro años, prorrogables por cuatro años adicionales. Dado el «alto grado de satisfacción obtenido en el cumplimiento de sus objetivos en un marco de máxima cooperación mutua y lealtad institucional», el FROB y el Banco de España han manifestado su voluntad de prorrogarlo por un nuevo periodo de cuatro años.

Además, han aprovechado para modificar algunas cláusulas, como la de protección de dato de carácter personal, para adecuarla a la normativa vigente.

Además, han suprimido la cláusula de seguimiento de la situación económico-financiera de las entidades participadas o administradas por el FROB, ante los avances en la gestión de los procesos de reestructuración y resolución y en las participaciones que el FROB mantiene como resultado de los mismos.

Así, ambas partes entienden que la colaboración en el intercambio de información está, actualmente, suficientemente cubierta por otras cláusulas del convenio.

El FROB y el Banco de España también han modificado otras cláusulas del convenio para incrementar la cooperación entre ambas autoridades, incluir determinadas mejoras técnicas y corregir erratas.

Dorina Boutique, el glamour y las texturas de los vestidos de esta popular tienda

0

Los vestidos aportan estilo, reflejan tendencias y se pueden usar tanto en ocasiones elegantes como casuales. No obstante, los vestidos Dorina Boutique transmiten eso y mucho más.

Gracias a una cuidadosa selección de texturas que se combinan con diseños modernos, logran el objetivo de atraer a cualquier persona. Estas son prendas de temporada elegidas meticulosamente, elaboradas con materiales resistentes y de muy alta calidad. Gracias a estas características, son piezas duraderas y excelentes para toda ocasión.

Dorina Boutique y las texturas de sus vestidos

Las texturas con las que se elaboran los vestidos de Dorina Boutique están determinadas, en primer término, por su calidad. Pero también se eligen porque aportan un estilo original y único a las personas que visten con estas prendas. Cosa que ha hecho de esta tienda online una de las boutiques de moda más populares de España.

En Dorina Boutique, se encuentran alternativas para todos los gustos, estilos y para cualquier ocasión. Una de las tendencias de este 2021 es la consolidación de las transparencias. Un ejemplo de ello se puede encontrar en referencias como el Somalí Black MIDI Dress, un vestido sensual y elegante, perfecto para las noches de eventos.

En el lado opuesto, está el modelo Amily White Maxi Dress, un outfit blanco con falda amplia en chiffon de seda. Esta siempre será una solución elegante para el día o la noche, porque es fácil de combinar con cualquier tipo de accesorio. En cualquier ocasión, se puede disfrutar de uno de los vestidos que ofrece Dorina Boutique.

Un glamour único gracias a la combinación de texturas

Otra de las tendencias de la temporada es la combinación de texturas para lograr resultados únicos, originales y glamurosos. Un exponente claro es el modelo Habibi largo de 2 piezas. Esta referencia es un conjunto conformado por un vestido corto de algodón y una bata transparente y larga elaborada con encaje. Todo en negro y dorado.

Los estampados de lunares son un clásico que nunca pasa de moda. Es lo que se ve en modelos como el mini vestido Magdalena o el Alberni Long Dress, perfectos para un cóctel a la orilla del mediterráneo o para una noche al aire libre. Las telas de animal print están presentes en el modelo Snake Vikky y las floreadas en vestidos como Des Fleurs, Dulce Flor Roja o Rossingnol, un atuendo largo y elegante para usar durante el día.

Los vestidos camiseros de algodón son también una marca en la moda de 2021. Los hay en unicolor como el Rebecca o el Midi Merrit. Los estampados en esta categoría están representados en el modelo Zuzine o el Savali

El glamour y las texturas de los vestidos de la popular tienda Dorina Boutique siempre son una opción para cualquier tipo de compromiso. 

La Generalitat y los comuns pactan un nuevo impuesto a los alimentos ultraprocesados

0

El Govern y los comuns han llegado a un acuerdo por el que crearán un nuevo impuesto a los alimentos ultraprocesados en el marco de las negociaciones que mantienen para desencallar la aprobación de los Presupuestos de 2022.

Lo ha anunciado la líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, en una entrevista en la que ha concretado que la nueva tasa será «finalista» y que el dinero recaudado irá destinado a proteger a los pequeños productores y al mercado de proximidad.

Para Albiach, este nuevo gravamen tiene por objetivo un «cambio de hábitos» más que recaudatorio y busca prevenir la obesidad infantil, que en Catalunya afecta a un 12% de los niños.

En concreto, los comuns han pactado con la Generalitat la realización de un estudio previo para ver en qué productos se puede aplicar este impuesto, y Albiach ha subrayado que «no afectará al bolsillo del consumidor sino a los productores».

Además, ha afirmado que en los próximos días anunciarán un acuerdo presupuestario por el que se destinará «dinero a reducir las listas de espera», aunque aún no ha podido concretar las cuantías, y ha lamentado que las cifras de las listas de espera se han agravado con la pandemia.

En cuanto a vivienda, la líder de los comuns ha celebrado que el acuerdo de Presupuestos también va «más allá» en el impuesto de viviendas vacías, que hasta ahora gravaba a personas jurídicas pero que también incluirá grandes tenedores que sean personas físicas.

Además, ha celebrado que el Govern haya aceptado sus demandas en cuanto a salud mental, «habrá 80 millones de euros más en los Presupuestos», y en dentista público, para lo que han logrado que suba la partida a 50 millones, y también ha destacado que han conseguido apoyo para sus propuestas del tren-tram y la pacificación de la N-II a la altura de XXXXXXXXXXXXXXX.

MACROPROYECTOS O MODELO PRODUCTIVO

Ha destacado que en la negociación los comuns han dejado clara su posición contraria a proyectos como el Hard Rock: «Continuaré insistiendo al presidente Aragonès en que el nuevo modelo productivo está lejos de lo que ofrece este macroproyecto», aunque ha reconocido que son conscientes de que en un mes no se podrán revertir viejas inercias, en sus palabras.

Crítica con los Juegos Olímpicos de Invierno Barcelona-Pirineos 2030, Albiach considera que «acabarán cayendo por su propio peso», porque el Govern tiene que pedir un informe al Comité Olímpico Internacional (COI) para ver si habrá nieve en 2030, lo que da su juicio demuestra que no es el mejor lugar para celebrarlos.

También ha explicado que el Govern ha desestimado que la consulta sobre los Juegos Olímpicos –lo único que está presupuestado en las cuentas de 2022– también se haga en Barcelona y no solo en las localidades del Pirineo, porque el Ejecutivo considera que «no entraría como territorio afectado».

La también coordinadora de Catalunya en Comú ha invitado a ERC a que se sume a mejorar los Presupuestos del Ayuntamiento de Barcelona, después de que consiguieran que los republicanos avalaran su aprobación a cambio de que los comuns permitiesen tramitar las cuentas catalanas, y ha agradecido «el movimiento» de ERC para que haya cuentas en la capital catalana.

Sigue al alza la incidencia en Cantabria, que registra 214 nuevos casos

0

Cantabria ha registrado este martes 214 nuevos casos de coronavirus, 110 más que el lunes, en una jornada en la que la incidencia a 14 días ha alcanzado los 283 casos y a 7 días los 172 casos, siguiendo la tendencia ascendente, aunque han descendido levemente los hospitalizados e ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Se trata de la mayor cifra de nuevos positivos registrada desde el 11 de agosto de 2021, cuando se detectaron 246 casos nuevos, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, correspondientes al 7 de diciembre.

Así, se ha producido un nuevo aumento de la incidencia, que ha llegado a los 283 casos por 100.000 habitantes a 14 días –28 más que la víspera–, y a 172 casos a 7 días –17 más–, con lo que la primera continua en nivel de riesgo medio y la segunda en riesgo alto.

En los mayores de 65 años, el riesgo es alto tanto a 14 días, con 187 casos por 100.000 habitantes –179 el día anterior–, como a 7 días, con 95 –eran 89–.

Por otra parte, los pacientes hospitalizados por Covid se sitúan en 59 –dos menos–, mientras que las personas ingresadas en la UCI son 13 –una menos–, por lo que la ocupación de camas es del 3,7% y la tasa de ingresos a siete días es del 8,6%, ambas en nivel de riesgo bajo.

De los 59 hospitalizados, hay 44 en Valdecilla –incluyendo a los 13 que están en la UCI–; nueve en el Hospital de Laredo y seis en Sierrallana.

En la última semana se han registrado 1.004 casos de coronavirus, que se elevan a 1.650 si se tienen en cuenta las dos últimas. La positividad de las pruebas ha crecido al 7,3% –era del 6,5%– y ha pasado a nivel medio.

Este martes no se ha producido ningún fallecimiento por coronavirus, por lo que la cifra de víctimas mortales en la región en lo que va de pandemia sigue en 625.

La ausencia de vitamina D no sólo afecta a los huesos sino también a la salud cardiovascular

0

La vitamina D, que proviene del sol, es una fuente natural de una de las hormonas esenciales para nuestro organismo y especialmente para los huesos. Pero cuando se tiene un déficit de este nutriente esencial, no sólo pueden sufrirlo los huesos, sino también la salud cardiovascular, según una nueva investigación de la Universidad del Sur de Australia.

En el primer estudio de este tipo, los investigadores del Centro Australiano de Salud de Precisión de la UniSA en el SAHMRI han identificado pruebas genéticas del papel que desempeña la deficiencia de vitamina D como causa de las enfermedades cardiovasculares.

El estudio, que se publica en el ‘European Heart Journal’, muestra que las personas con deficiencia de vitamina D tienen más probabilidades de padecer enfermedades cardíacas y una mayor presión arterial que las que tienen niveles normales de vitamina D. En el caso de los participantes con las concentraciones más bajas, el riesgo de padecer enfermedades cardíacas era más del doble que el observado en los que tenían concentraciones suficientes.

A nivel mundial, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo, y se calcula que se cobran 17,9 millones de vidas al año.

Las bajas concentraciones de vitamina D son comunes en muchas partes del mundo, y los datos del Biobanco del Reino Unido muestran que el 55% de los participantes tienen niveles bajos de vitamina D (<50 nmol/L) y el 13% tiene una deficiencia grave (<25 nmol/L).

La investigadora principal, la profesora Elina Hyppönen, de la UniSA, afirma que si se aprecia el papel que desempeña la carencia de vitamina D en la salud del corazón se podría reducir la carga mundial de enfermedades cardiovasculares.

«La carencia grave es relativamente rara, pero en los casos en que se produce es muy importante ser proactivo y evitar los efectos negativos sobre el corazón. Por ejemplo, la carencia puede ser un problema para las personas que viven en residencias y que pueden tener una exposición limitada al sol», afirma Hyppönen.

«También podemos obtener vitamina D de los alimentos, como el pescado azul, los huevos y los alimentos y bebidas enriquecidos –añade–. Dicho esto, los alimentos son, por desgracia, una fuente relativamente pobre de vitamina D, e incluso una dieta por lo demás saludable no suele contener la suficiente. Si no obtenemos vitamina D a través del sol, éste es uno de los pocos nutrientes para los que a veces necesitamos tomar un suplemento diario para estar al día con los requisitos», recuerda.

Por ello, destaca que Comprender la relación entre los niveles bajos de vitamina D y las enfermedades cardiovasculares es especialmente importante, dada la prevalencia mundial de esta enfermedad mortal.

«Nuestros resultados son interesantes, ya que sugieren que si podemos aumentar los niveles de vitamina D dentro de las normas, también deberíamos afectar a las tasas de ECV –subraya–. En la población de nuestro estudio, si aumentáramos los niveles de vitamina D de los individuos deficientes a niveles de al menos 50 nmol/L, estimamos que se podría haber evitado el 4,4% de todos los casos de ECV».

Este estudio mendeliano a gran escala utilizó un nuevo enfoque genético que permitió al equipo evaluar cómo el aumento de los niveles puede afectar al riesgo de ECV en función de los niveles reales de vitamina D de los participantes. El estudio utilizó información de hasta 267.980 individuos, lo que permitió al equipo aportar pruebas estadísticas sólidas sobre la relación entre la deficiencia de vitamina D y la ECV.

«No es ético reclutar a personas con deficiencia de vitamina D para un ensayo controlado aleatorio y dejarlas sin tratamiento durante largos periodos –recuerda Hyppönen–. Es precisamente este tipo de escenario difícil el que demuestra el poder de nuestro enfoque genético, dado que podemos mostrar cómo la mejora de las concentraciones afecta al riesgo en los más necesitados, sin exponer a los participantes a ningún daño».

Y añade que «los que presentan las concentraciones más bajas son probablemente los que tienen los efectos más fuertes, aunque un enfoque de toda la población para erradicar la deficiencia de vitamina D podría reducir la carga global de las ECV».

Desmantelada una plantación de más de 1.300 plantas de marihuana en un chalet de El Berrueco

0

Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Torrelaguna han desmantelado una plantación de marihuana con más de 1.300 plantas en un chalet del madrileño municipio de El Berrueco.

Según ha explicado el Cuerpo en un comunicado, se ha logrado en el marco de la operación ‘Vidón Aspas’, que ha conllevado la detención de una persona por un delito contra la salud pública y por defraudación de fluido eléctrico en El Berrueco y La Cabrera.

La investigación se inició el pasado mes de octubre cuando en la urbanización Pradera del Amor, de El Berrueco, se detectó una vivienda que desprendía un fuerte olor similar al de la marihuana.

Al tratarse de una zona residencial, aislada y principalmente de segundas viviendas, los agentes sospecharon que en el interior pudiera encontrarse algún tipo de plantación, emitiendo además del fuerte olor, un ruido permanente de lo que pudieran ser extractores.

De las vigilancias policiales se pudo saber también que en la citada vivienda no residía nadie, pero que una persona acudía todos los días permaneciendo en el interior cortos espacios de tiempo.

Por todo ello, y con la autorización de la Autoridad Judicial competente se realizó una entrada y registro en este chalet, así como en el domicilio de la persona investigada y que estaba situado en La Cabrera.

En el chalet de El Berrueco los agentes descubrieron un total de 1.325 plantas de marihuana, que se encontraban en diferentes bancales según el estado de floración. Esta instalación eléctrica que abastecía de manera ilegal las lámparas y extractores utilizados por el detenido para conseguir una óptima producción.

En la vivienda situada en La Cabrera se intervinieron 15 kilogramos de cogollos de marihuana que estaban listos para su distribución y venta, así como hachís, armas blancas prohibidas y una pistola simulada de fogueo.

Por todo ello se procedió a la detención de varón español de 52 años de edad y a quien por estos hechos se le imputa un delito contra la salud pública y otro de defraudación de fluido eléctrico.

El Gobierno confirma que cinco Ministerios asumen gastos de apoyo a Casa del Rey

0

El Gobierno ha confirmado que hasta cinco ministerios –Interior, Exteriores, Defensa, Presidencia y Hacienda– asumen gastos de apoyo a la Casa del Rey al margen de la partida destinada expresamente a Zarzuela, que asciende a 8,4 millones de euros anuales, según los Presupuestos para 2022.

Así lo reconoce el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, quien pidió conocer este presupuesto extra de la Casa Real agarrándose a los elogios del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Felipe VI por realizar un «ejercicio de transparencia» en el seno de la Corona.

En concreto, solicitó la relación y detalle de la ejecución de las partidas presupuestarias de cada uno de los ministerios que dispusieran fondos para la Casa Real, la Familia Real o la familia del Rey en 2020 y 2021, así como el número de personas, el tipo de contrato y las funciones de personal perteneciente a cualquier ministerio, ente u organismo público que preste servicios para la Corona.

Sin embargo, en su respuesta, el Ejecutivo no le ha remitido cifra alguna, aunque sí ha reconocido que Zarzuela se beneficia de fondos de hasta cinco ministerios al margen de la partida anual que recibe vía Presupuestos.

Y es que, además de esos 8,4 millones que el Presupuesto reserva a la Casa del Rey y que, según la Constitución, el jefe del Estado utiliza para el sostenimiento de su familia y casa como considera oportuno, las cuentas públicas también recogen anualmente una partida del Ministerio de Presidencia para apoyo a la actividad de la Casa Real.

Para 2022, esa cantidad asciende a 7,2 millones de euros, que se destinan, según detalla el Gobierno, a cubrir los gastos del personal civil al servicio de la Casa Real y las indemnizaciones por razón del servicio de dicho personal.

Pero esa no es la única cifra de las cuentas de Presidencia de la que se beneficia la Corona, puesto que de ese ministerio depende Patrimonio Nacional y de él forman parte los bienes de titularidad del Estado «afectados al uso y servicio del Rey y de los miembros de la Real Familia para el ejercicio de la alta representación que la Constitución y las leyes les atribuyen».

PATRIMONIO Y LOS PALACIOS

La gestión y administración de los bienes y derechos del Patrimonio Nacional la ejerce el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional (CAPN), cuyo presupuesto, asegura el Ejecutivo se dedica de manera íntegra al mantenimiento de los palacios». Para el año que viene, ese presupuesto total es de 112,7 millones de euros. Es decir, parte de esa cantidad se dedica al mantenimiento de la Palacio de la Zarzuela, residencia oficial de los Reyes.

También pertenecen a Patrimonio el predio denominado ‘La Quinta’, con su palacio y edificaciones anexas; la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, el Convento de Cristo y los edificios contiguos; el Palacio de El Pardo –residencia de mandatarios extranjeros en sus visitas a España– y los Palacios de Oriente, en la capital, así como los de Aranjuez, el Escorial, La Granja, Riofrío y La Almudaina, en Palma de Mallorca. Todos ellos con sus jardines y edificios anexos.

SERVICIO DE SEGURIDAD

Respecto al Ministerio del Interior, en su respuesta, el Gobierno señala que la Casa del Rey cuenta con un Servicio de Seguridad propio, integrado por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que es el «responsable permanente» de la seguridad inmediata de la Familia Real, y en su caso, de aquellos miembros de la familia y de la Casa del Rey que se determinen por el Ministerio del Interior.

Al Ministerio de Defensa, están vinculados otros estamentos que forman parte da la estructura de la Casa del Rey. El Gobierno cita, en concreto, el denominado ‘Cuarto Militar’, la representación de honor de los Ejércitos y la Armada dentro de Zarzuela, que se ocupa de preparar las actividades militares de los miembros de la Familia Real y mantener las relaciones militares el Ministerio de Defensa.

También menciona la Guardia Real, unidad militar compuesta por cuadros de mando y tropa de los Ejércitos, Armada y los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, cuyo principal cometido es proporcionar la guardia militar, rendir honores y dar escoltas solemnes al Rey y a los Jefes de Estado extranjeros de visita oficial en España.

VIAJES AL EXTRANJERO

En concreto, el presupuesto del Ministerio de Defensa dispone de una partida denominada «CRG 032 Cuarto Militar S. M. y Guardia Real», destinada a cubrir gastos corrientes e inversiones.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación asume los gastos, «sin distinción presupuestaria en la clasificación orgánica», de los viajes oficiales y de Estado de los Reyes.

En concreto, por estas visitas Exteriores paga dietas de alojamiento, gastos de locomoción por los desplazamientos autorizados en el marco de las correspondientes comisiones de servicio con ocasión de esos viajes fuera de España y gastos «protocolarios y representativos», derivados de los correspondientes actos institucionales.

Y EL PARQUE MÓVIL DE HACIENDA

Además, el Parque Móvil del Estado (PME), dependiente del Ministerio de Hacienda se ocupa de la movilidad oficial (servicios de representación y de asuntos generales e incidencias) tanto de la Jefatura del Estado como del personal al servicio de la Casa de Su Majestad el Rey.

Las retribuciones de este personal aparecen consignadas anualmente en los créditos presupuestarios correspondientes al capítulo de gastos de Personal de los presupuestos del organismo, junto con las del resto de las personas que allí trabajan.

Detenidas en Murcia y Valencia 5 personas por extorsionar a usuarios de webs de citas

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cinco personas acusadas de extorsionar a usuarios de páginas web de citas, ante los que supuestamente se hacían pasar por miembros de una organización criminal y exigían el pago de hasta 960 euros por «hacer perder el tiempo» a una de sus «chicas de compañía». Los investigadores creen que los detenidos pudieron haber obtener un beneficio de unos 150.000 euros durante el último año.

En la operación, los agentes han detenido a una persona en Murcia y otras cuatro en Valencia que presuntamente formaban un entramado criminal dedicado a cometer extorsiones a través de internet a personas que, en algún momento, habían hecho uso de páginas de citas o anuncios de contactos en la web, según ha informado la Policía en un comunicado.

La investigación ha sido desarrollada por agentes de las Brigadas de Policía Judicial de la Comisaría de Dénia y de la Jefatura Superior de Valencia a partir de las denuncias de un total de cuatro perjudicados.

El modo de obrar de los arrestados era casi siempre el mismo: los presuntos autores se comunicaban con sus víctimas a través de mensajes de texto por aplicaciones de mensajería instantánea en las que hacían entender que estaban «muy enojados» por haber hecho «perder mucho» tiempo a una de sus «chicas de compañía» y que, por ello, debían ser compensados económicamente bajo amenaza de daño físico o de la publicación de esos mensajes o de la comunicación a sus familiares.

Los investigadores piensan que estos primeros mensajes pudieran enviarse de manera automática y con el mismo texto a un «gran elevado» número de personas «al azar», con el único objetivo de que alguno de ellos fuese contestado y establecer así un primer contacto.

Establecido ese primer contacto, los detenidos desempeñaban una labor de ingeniería social, realizando búsquedas en fuentes abiertas en relación a sus víctimas, para tratar de conocer cuantos más datos fuera posible de su vida privada para poder amenazarlos y conseguir un mayor desembolso económico de ellos.

En sus fotos de perfil utilizaban imágenes de personas «con aspecto amenazante» y emulaban el acento de ciudadanos de países del este cuando realizaban llamadas telefónicas.

En las siguientes conversaciones, hacían constatar a sus víctimas que conocían suficientes datos sobre ellos como para dar a conocer a sus allegados lo que habían hecho o ir a donde se encontrasen para causarles daño físico, todo ello con el propósito de «atormentarlos» lo suficiente como para que ingresaran el dinero solicitado.

De esta manera, consiguieron que las víctimas les transfirieran entre 1.000 y 6.000 euros, entregas que estos hicieron a través de trasferencias bancarias, tarjetas monedero o incluso por proveedores de servicio de pago instantáneo.

Del estudio de las cuentas bancarias utilizadas por los detenidos se ha podido inferir que los arrestados hubieran podido obtener un beneficio de unos 150.000 euros durante el último año.

DIFERENTES FUNCIONES

Dentro del grupo criminal no todos desarrollaban la misma labor: dos de los detenidos eran considerados los cabecillas y los supuestos encargados de conseguir los datos personales y amenazar a los perjudicados, los otros tres arrestados eran utilizados como «mulas» para abrir y gestionar las cuentas bancarias donde era ingresado el dinero de las víctimas, labor por la que recibían un diez por ciento de lo extorsionado.

Los arrestados, tres hombres y dos mujeres de nacionalidades española y brasileña fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.

El PP quiere asumir las reclamaciones provinciales para frenar el avance de plataformas rurales en la España despoblada

0

El PP ya está «activando» sus estructuras territoriales ante el temor de que en próximas elecciones puedan irrumpir nuevos partidos provinciales de la llamada España vaciada que les reste diputados en varias circunscripciones. Con ese objetivo, buscará asumir en su programa esas reclamaciones locales y frenar así el avance de esos movimientos, según han informado fuentes de la dirección nacional del partido.

Los ‘populares’ son conscientes de que en muchas provincias se intenta seguir los pasos de ‘Teruel existe’, que logró un escaño en el Congreso en las generales de 2019 y dos en el Senado. En la negociación presupuestaria, su diputado Tomas Guitarte sacaba pecho por arrancar al Gobierno compromisos como ayudas a pymes de la España vaciada, mientras que otro representante de este partido, Amado Goded, se declaraba satisfecho de su representación en Madrid, donde les «escuchan».

En ‘Génova’ no pasan desapercibidas estas plataformas ciudadanas y ya se están preparando para contener su expansión. «Un partido nuevo que salga de la España despoblada tiene una capacidad de Gobierno nula. Lo más importante que tiene que saber la gente es que el PP es el único partido capaz de que se pueda conseguir cualquier reivindicación de mejora», señala un miembro de la dirección de Pablo Casado.

MEJOR FISCALIDAD, ACCESO A INTERNET E INVERSIONES

Por eso, desde ‘Génova’ admiten que sus estructuras territoriales tienen que «estar activadas» para «contar que el PP es el único partido con capacidad de gobierno en España» y que con Pablo Casado en el Palacio de la Moncloa se podrán «mejorar las necesidades de cada territorio».

Los ‘populares’ ya avanzan algunas de las medidas en las que harán hincapié en los próximos meses, como un mejor tratamiento fiscal en las zonas rurales con poca población, mejora de la conectividad y acceso a Internet, más inversiones o apoyo a la agricultura y la ganadería.

Además, el PP nacional presumirá de su apoyo al papel que juegan las diputaciones provinciales para atender las demandas de los pequeños municipios y apoyará las tesis de los presidentes autonómicos del partido que piden que el nuevo sistema de financiación tenga en cuenta factores como el envejecimiento o la despoblación.

EL PP, «EL ÚNICO CAPAZ DE TRAER LO MEJOR A SU PROVINCIA»

Fuentes ‘populares’ consultadas insisten en que «la mejor forma de neutralizar cualquier tipo de plataforma es contando lo que el PP quiere hacer por cada territorio cuando gobernemos tanto en España como en la comunidad o la provincia».

Con ese objetivo, el PP ya se prepara para evidenciar que es el «único partido capaz de traer lo mejor a su provincia». «Es algo que nadie más puede hacer. ¿Qué va a conseguir Zamora existe?», se preguntan a modo de ejemplo ante la proliferación de movimientos como Soria ¡Ya!, Cuenca Ahora o Levanta Jaén.

En Castilla y León, su presidente Alfonso Fernández Mañueco ya ha empezado a lanzar ese mensaje en sus intervenciones públicas, subrayando que el PP es la «voz de la España despoblada» y la «única fuerza que puede estar desde el último rincón del territorio, hasta la UE y el Gobierno autonómico y el Gobierno de España». «No solo llevamos la voz, sino que llevamos la fuerza, el poder y la representación para conseguir todo aquello que necesitan», afirmó en 13 TV hace dos semanas.

La secretaria nacional del PP de Agricultura y Despoblación, Milagros Marcos, considera que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos se ha «olvidado de las zonas despobladas» y que los «ataques permanentes» del PSOE al mundo rural están provocando la unión de plataformas en defensa de lo que denominan la ‘España vaciada’ para intentar lograr representación institucional.

«El problema es que estas plataformas surgen para defender su cocido porque ven que el PSOE se lo está quitando», dijo Marcos en una reciente entrevista, en la que subrayó que el PSOE, a diferencia del Partido Popular, no cree para nada en el municipalismo ni en lo rural».

Descubrir la gastronomía molecular de la mano de Pearls Molecular Experience

0

Complaciendo a aquellos comensales que no se conforman con lo tradicional, los chefs innovan la manera en que presentan o preparan los platos en busca de nuevas experiencias gastronómicas.

La comida molecular es un tipo de gastronomía que rompe con lo tradicional y que propone nuevos procesos de presentación y degustación culinaria. Pearls Molecular Experience es una marca de productos gourmet que se ha especializado en la elaboración de esferificaciones premium listas para degustar y disfrutar. Con más de 10 años de experiencia, pone a la disposición de sus clientes una gran variedad de productos reconocidos dentro del mercado culinario, a nivel nacional e internacional.

Reconocida en el mundo de la gastronomía molecular, la empresa Pearls Molecular Experience ha revolucionado el mercado culinario con la creación de sus esferificaciones premium caracterizadas por la combinación de sus sabores creando una experiencia única. Sus perlas son totalmente líquidas, de textura suave y con un diámetro de 2 cm.

Sus esferificaciones premium están listas para consumir y se pueden disfrutar solas, en maridajes y tapas creativas, son ideales para aperitivos, postres o como complemento en sobremesas, ofreciendo al comensal una experiencia sensorial innovadora.

La tienda online de Pearls Molecular Experience y sus deliciosas perlas

Recientemente, Pearls Molecular Experience ha renovado su web corporativa y tienda online, donde los aficionados y amantes de la gastronomía gourmet podrán comprar las esferificaciones premium de la marca. Han apostado por sabores de siempre y otros de autor.

En su tienda online se podrán conseguir cócteles tradicionales como gintonic, mojito, sex on the beach y combinaciones más sorprendentes como vodka rosa, ron vainilla coco o mexicana. En su nuevo formato de 20 perlas (antes de 12) se pueden encontrar más de 10 sabores diferentes, con y sin alcohol. Todos los productos están listos para ser degustados de inmediato y se pueden compartir en reuniones de amigos, familia u otros eventos sociales.

En el formato de 30 perlas se ofrecen, además de todos los sabores del formato de 20 perlas, sabores únicos como el gazpacho, ajo blanco o tres variedades de balsámico. Estos sabores son ideales para elaborar maridajes y creaciones de alta cocina en casa.

Pearls Molecular Experience es una marca que ha innovado en las artes culinarias y que es capaz de combinar sabores exquisitos y sorprendentes, de primera calidad, en un formato esférico, con una delicada textura y una explosión de sabor en boca que permite vivir una experiencia sensorial original y única.

La app Te Valgo ayuda a encontrar servicios cerca

0

Ante la necesidad de realizar un arreglo eléctrico, disponer de alguien que se ocupe de solucionar un problema de fontanería o de pasear a una mascota, entre cualquier otro tipo de servicio, la app Te Valgo brinda la posibilidad de contratar cualquier servicio con rapidez y seguridad.

Quien busque “servicios cerca de ti”, como indica la empresa, en cualquier motor de búsqueda ahora simplemente puede conseguirlos descargando la aplicación y creando un perfil de forma rápida y sencilla. Te Valgo conecta a quienes ofrecen un servicio con quienes lo demandan.

Todo tipo de servicios cerca con Te Valgo

Los usuarios de la app pueden encontrar todo tipo de servicios para contratar de forma sencilla y a través de cualquier dispositivo móvil. Para quienes busquen a alguien capaz de realizar una tarea que necesitan, la aplicación es totalmente gratis. Después, deberán remunerar al usuario que cumpla con lo requerido. La variedad de servicios es muy amplia, desde la asistencia para cuestiones del hogar, hasta tareas del hogar o clases de idiomas.

A través de Te Valgo se puede apreciar la valoración de cada usuario que ofrece un servicio y los comentarios de quienes ya lo contrataron. Además, mediante una función de chat, ambas partes pueden coordinar todo lo que sea necesario. Se trata de una red de empleo colaborativo que representa una oportunidad de empleo para muchas personas.

Las personas que utilicen Te Valgo también pueden comparar precios en la aplicación, filtrar por zonas o incluso apreciar en un mapa todos los servicios que se ofrecen en la zona. El contrato de la persona puede ser inmediato con la función del chat disponible para ajustar detalles.

Además, el sistema de pago a través de la app es 100% seguro y, cuando todo termina, se puede agregar la valoración sobre el servicio prestado.

Condiciones y seguridad de los servicios contratados a través de Te Valgo

Por sus múltiples funciones, la aplicación permite tanto la publicación como la posibilidad de contratar, un usuario puede hacer las dos cosas al mismo tiempo. De hecho, no hay ningún requisito para utilizar la plataforma más allá de ser mayor de edad y realizar el registro.

Los precios pueden ser por un servicio dado en general o por horas, pero en cualquier caso, siempre deben incluir el IVA. A su vez, todos los datos son indicados por quienes ofrecen servicios y también pueden ser alterados por ellos mismos.

En Te Valgo se puede encontrar cualquier tipo de servicio, siempre y cuando no se trate de algo inmoral, ilegal o que atente contra la salud. No se permiten avisos con contenido sexual y tampoco la venta de productos. Si el servicio se contrató, pero todavía no se realizó, el usuario puede cancelarlo con el pago de una mínima comisión.

Ante incumplimientos graves o ausencia en la prestación de algún servicio, Te Valgo interviene en favor de los usuarios perjudicados. Para cualquier otro tipo de incidencias los usuarios cuentan con la facultad de valorar y comentar, lo cual es información que luego leerán otros usuarios.

Te Valgo es la primera red social de empleo entre particulares, en la que unos ofrecen y otros pueden encontrar servicios cerca de ellos.

Twitter hará más sencilla la forma de reportar para que no haya que basarse en políticas concretas

0

Twitter ha anunciado que mejorará su sistema para reportar publicaciones con contenido abusivo para que sea más sencillo que los usuarios alerten sobre este tipo de tuits sin tener que basarse en políticas concretas para ello.

La plataforma utilizará un mecanismo de denuncias basado en síntomas, con el que los usuarios no tienen que detallar qué política vulnera un tuit abusivo sino explicar qué está sucediendo en primera persona, como ha informado la compañía en un comunicado.

Twitter ha reconocido que su sistema actual de reportar tuits puede ser «frustrante y complejo» para los usuarios al basarse en las infracciones definidas por sus reglas.

«La gran mayoría de lo que la gente informa se encuentra dentro de un espectro gris mucho más amplio que no cumple con los criterios específicos de las violaciones de Twitter, pero aún así informan de que lo que están experimentando es profundamente problemático y muy perturbador», ha afirmado Renna Al-Yassini, directora senior de UX.

Al permitir que los usuarios puedan proporcionar más información de primera mano sobre por qué denuncian una publicación, la red social espera poder ser más precisa a la hora de determinar su validez o si debe eliminarse, incluso en los casos en que no se vulnere ninguna regla.

Este nuevo sistema, que inicialmente se probará solo entre un número reducido de usuarios de Twitter en Estados Unidos, está diseñado para proteger a las comunidades marginadas y las minorías, según la plataforma.

Twitter seguirá mostrando primero a los usuarios que reporten las violaciones definidas por sus términos de servicio, pero después preguntará si es correcto para, en caso de que no lo sea, poder obtener información sobre la experiencia del usuario que le ayude a procesar la denuncia.

La plataforma espera que la nueva función se expanda entre audiencias más amplias a partir del año 2022.

Beatriz Trapote se sincera sobre el embarazo de María José Campanario

0

La noticia del embarazo de María José Campanario nos ha dejado a todos muy sorprendidos, más todavía cuando escuchábamos este martes a los dos tortolitos en ‘Ya son las ocho’ confesar que están como locos de contentos con la noticia. Eso sí, lo que más nos llamaba la atención era la reacción que la familia del torero tenía respecto a la buena nueva.

Europa Press Reportajes ha conseguido hablar en exclusiva con Beatriz Trapote, quien se ha mostrado muy feliz por el embarazo de María José Campanario y nos confesaba que: «Muy contentos porque ayer hablaba yo con María José y le decía que no he vivido un embarazo suyo. Justo cuando la conocí, el niño ya había nacido y Julia tendría tres o cuatro añitos así que muy bien, muy contentos. El ver esa pancita, ella ha vivido los tres conmigo y bueno, deseando ya el sexo a ver si le regalamos azul, rosita o verde, que es un unisex que es muy bonito».

La mujer de Víctor Janeiro asegura que la familia era conocedora de la noticia: «Sí, pero como buenos familiares hemos decidido que ellos son los que tienen que dar la noticia y lo han hecho de una manera muy bonita. Están muy guapos los dos y bueno, toda la familia encantada y mi suegra ya el décimo nieto. Yo decía con nueve te plantas, pero no, el décimo. ¡Que alegría!».

La periodista afirma que para su marido ha sido una alegría y bromea con ampliar la familia: «Víctor está encantado y le he dicho que si se anima al cuarto y me ha dicho déjate. Yo siempre decía que tenía que ser cómo sus hermanos que tiene tres Humberto, tres Jesús y tres tú. ¿Qué hago yo? Ahora tendremos que hacer el desempate. No, hombre, yo ya con el cartel de familia numerosa estoy feliz».

En cuanto a cómo lo está llevando María José debido a la fibromialgia que padece, Beatriz se muestra discreta: «Ya le preguntáis a ella. Yo por mi parte feliz, encantada y deseando que venga aquí. No sé cuando nacerá, para el año que viene será». Y es que aunque se ha hablado mucho sobre la relación que estas dos tienen desde hace años, parece que ahora las aguas están calmadas entre ellas.

Beatriz Trapote se muestra encantada con la llegada de un nuevo bebé a la familia: «Pues sí, muchísimas gracias. Estamos muy contentos, ellos nos lo habían avisado hace unas semanitas y estábamos esperando a que saliera la noticia para que todos lo supierais, pero fenomenal. Ya le he comentado que para brenda va a ser su primita o primito de juegos, además, a María José no la he visto embarazada nunca porque cuando la conocí el niño tendría un añito y julia tendría tres entonces, bueno, a mí es que me encanta. ¿Qué te voy a decir yo? que me encanta un embarazo, un bebé, me chifla. Le dije yo que esto lo ha hecho para animarme al cuarto, pero no, ya con tres tenemos bastantes».

La cuñada de Jesulín de Ubrique y María José Campanario asegura que vana ser unas navidades muy especiales: «Muy bien, fenomenal. Carmen ya diez nietos y estamos preparando unas navidades especiales. Mira, a preparar el árbol, los regalos y todo».

En cuanto si pasarán la Navidad junto al torero y la odontóloga, la periodista explica: «Estamos decidiendo porque como mi hermano vive en Londres, ellos también con su familia ya lo organizaremos, pero juntos que es lo importante». Beatriz afirma que se sorprendieron ante la noticia: «Sí, la sorpresa nos la llevamos cuando nos llamaron, pero vamos, nunca es tarde si la dicha es buena y como dicen ellos, a su casa viene».