Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3072

El precio de la luz caerá este viernes un 3,8%, hasta los 208,41 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (‘pool’) caerá este viernes un 3,8% con respecto al marcado este jueves, hasta situarse en los 208,41 euros por megavatio hora (MWh), según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

A pesar de este descenso, el precio en el ‘pool’ se situará un día más por encima de la cota de los 200 euros/MWh, en una semana que ha estado marcada por una gran volatilidad, con caídas hasta el entorno de los 100 euros/MWh, como la registrada ayer y el pasado domingo, y repuntes superando los 210 euros/MWh.

En términos anuales, el precio medio de la luz en el mercado mayorista será este viernes casi cinco veces más caro que los 43,42 euros/MWh que registró el 10 de diciembre de 2020.

El precio máximo de la luz para este viernes se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 262,16 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 98,13 euros, entre las 05.00 y las 06.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

En concreto, la media de los precios ‘spot’ de los hubs europeos se han situado en el periodo del 20 de noviembre al 3 de diciembre en los 91,43 euros/MWh, con un alza del 17,7% con respecto a la quincena anterior, según datos de GasIndustrial.

El precio medio de Mibgas en noviembre fue de 83,11 euros/MWh, un 7,4% inferior al pasado octubre (-6,6 euros/MWh) y un 473,1% superior a noviembre de 2020 (+68,6 euros/MWh).

LA FACTURA DE NOVIEMBRE: LA SEGUNDA MÁS CARA DE LA HISTORIA

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada –el denominado PVPC– se situó en noviembre en 115,18 euros, un 68,1% por encima de los 68,50 euros del mismo mes del año pasado, siendo así la segunda factura más cara de la historia tras la del pasado octubre, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

De esta manera, la asociación considera que la factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que se cumpliese la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC.

La Vuelta a España 2022 homenajeará a Alejandro Valverde

0

Desde el pasado día 3 de noviembre es oficial, una de las principales leyendas del ciclismo español durante las dos últimas décadas cuelga la bicicleta. Hablamos, como no, de la retirada profesional de Alejandro Valverde, que pondrá fin a su carrera al finalizar la temporada de 2022. Eso sí, como no podía ser de otro modo, la próxima edición de la Vuelta a España ha preparado una etapa por el territorio de la Región de Murcia, su comunidad autónoma natal, con el propósito de homenajearle.

La ilusión de Alejandro Valverde

Como siempre, Alejandro Valverde se ha mostrado optimista de cara a su última campaña como profesional. De hecho, ha declarado que entre sus objetivos para 2022 están, por un lado, ayudar al equipo Movistar y a Enric Mas, jefe de filas del conjunto, a alcanzar todos los éxitos marcados. Por otro, quiere demostrar que aún puede ser competitivo y, tal y como ha hecho en 2021, ganar.

No olvidemos que, tras un 2020 en blanco, Alejandro Valverde puso su grano de arena en el ámbito del ciclismo en lo que respecta a éxitos españoles. Por ejemplo, fue el vencedor de la 6ª etapa de la Dauphiné Liberé, de la 3ª del Giro de Sicilia en Italia y del Gran Premio Miguel Induráin. Tres éxitos que le han valido para sumar un total de 130 a lo largo de su carrera. Todo ello, a pesar de contar ya con 41 años de edad.

Características de la etapa

No olvidemos que, dentro del panorama ciclista español, Alejandro Valverde ha sido un corredor único, capaz tanto de ocupar el podio en grandes vueltas de tres semanas como de proclamarse vencedor en un sinfín de clásicas. De hecho, desde principios de siglo, no paró de cosechar récords. Algo que podemos recordar gracias también a la nueva generación de deportistas que prometen ser el futuro del país.

Aún no hay nada confirmado en relación a la etapa que homenajeará a Alejandro Valverde durante la Vuelta a España 2022. Sin embargo, según algunas fuentes fiables, solo esa pasará por la Región de Murcia. Además, no dará comienzo en ella, sino en otra provincia vecina. Las opciones más plausibles pasan por Jaén y Alicante.

Lo que sí está claro es que el perfil de la etapa tendrá un contorno propicio para sus características. Por tanto, es de esperar una jornada exigente con un final en alto tras un repecho duro. La Sierra Espuña puede ser el lugar elegido para ello. Parece evidente que la Vuelta a España 2022 quiere dar la oportunidad de ganar un parcial más a quien fuera campeón de la carrera en 2009.

Por suerte, pronto podremos salir de dudas. El jueves 16 de diciembre, a las 19:30 horas en el Palacio Municipal de IFEMA, Madrid, la organización de la Vuelta a España dará a conocer su recorrido oficial en 2022. Ese será el momento en el que se detallará cada etapa.

Crece interés por el ciclismo

Además del ciclismo profesional, el interés por este deporte ha aumentado en los últimos meses principalmente porque es una buena oportunidad para mantenerse en forma al aire libre. Muchos trabajadores han optado por ir al trabajo en bicicleta, dejando el coche en el garaje o renunciando al transporte público. Es fundamental buscar la bicicleta que mejor se adapte a tus necesidades y al uso que quieras darle. Hoy en día, tiendas online como BIKE24 ofrecen una amplia selección de bicicletas y artículos relacionados con el ciclismo para adultos y niños.

Nathan Gardels “El enfrentamiento con China no puede ser el motivo de la cumbre de Biden”

0

Los próximos 9 y 10 de diciembre se celebrará la Cumbre de Líderes por la Democracia convocada por Joe Biden, presidente de Estados Unidos, a la que ha invitado a 110 gobiernos de todo el mundo entre los que no se encuentran ni China ni Rusia. La cumbre se presenta como una reunión virtual que comenzará el próximo jueves y que abordará el fortalecimiento de la democracia, su defensa frente al autoritarismo, la corrupción y los derechos humanos.

Se trata de una ocasión perfecta para repasar los postulados que se defienden en Renovar la democracia, un exhaustivo ensayo que reflexiona sobre la gobernanza de los pueblos en la era de la globalización y el capitalismo digital. Sus autores, Nathan Gardels y Nicolas Berggruen, han viajado por medio mundo para entrevistar a líderes políticos y económicos, así como a expertos en tecnología. Ambos han llegado a la conclusión de que el modelo democrático debe contar con un «mayor compromiso ciudadano» en el proceso de gobernanza.

Nathan Gardels que ha viajado a Madrid para presentar Renovar la Democracia. Sostiene que “el aumento del populismo en Occidente, la subida de China en Oriente y la difusión de las redes sociales en todos los lugares ha provocado una crisis y la necesidad de repensar cómo funcionan o no los sistemas democráticos”.  Para él, la solución pasa por una mayor «participación sin populismo».

Para Gardels, el enfrentamiento con China no puede ser el motivo de la cumbre. “La democracia no está funcionando. Biden mira hacia atrás, pero no hacia delante, algo que es necesario. No se están fijando en lo que falla de la democracia y al final todo quedará reducido a un boicot a China, plante que ya ha comenzado con el deporte”.

Renovar la democracia ofrece una serie de reflexiones convincentes y provocadoras con las que los autores brindan un punto de partida para profundizar y ampliar el discurso sobre el cambio positivo en la gobernanza. “Lo que intenta este libro no es más que buscar respuestas a la crisis de gobernanza global para mantener la democracia, el Estado de Derecho y la defensa de los derechos humanos como el perímetro más adecuado para la gestión de nuestros espacios públicos compartidos. que son los de todos”, recalca Felipe González. El expresidente firma el prologo de este libro que se publicó en inglés antes de la pandemia y ahora llega a España traducido y editado por NOLA Editores.

Paradójicamente, sus análisis son tan actuales que Joe Biden ha visto la necesidad de organizar una cumbre en torno a el futuro de la democracia. Gardels y Berggruen subrayan sin pudor que las dificultades de la gobernanza mundial vienen de antaño. Consideran que la pandemia provocada por el virus del Covid 19 lo único que ha hecho es acelerar los profundos cambios que ya apuntaba el capitalismo digital.

Preocupado por cómo se defenderán las democracias, cuyos principios básicos se asientan en tres patas que son la defensa de los derechos humanos, el Estado de Derecho y el pluralismo democrático; en un mundo globalizado por la red de redes Felipe González está convencido de que “ahora es mucho más difícil gobernar” y resulta “más necesario que nunca movilizar a la opinión pública” para que pelee por objetivos concretos, pero sabiendo que “el paquete de ciudadanía es un paquete de derechos y de obligaciones, no es solo de derechos”.

Nuevo capitalismo digital

En Renovar la democracia los autores sostienen que “el capitalismo digital ha creado nuevos monopolios de la información y, con la explosión de las finanzas, ha concentrado la riqueza en el 5% de la población con rentas más altas. La polarización y el atasco partidista han dividido profundamente a la nación, anulando la capacidad de lograr un consenso y paralizando al Gobierno”.

Con el propósito de renovar verdaderamente nuestros sistemas globales, Gardels y Berggruen plantean pasos para reconfigurar el contrato social de manera que se proteja a los trabajadores más que a los empleos, desplazando el foco de la redistribución de la riqueza a una pre-distribución que conceda prioridad a las aptitudes y a los recursos de los más desfavorecidos.

Considera el autor que la solución no se encuentra en «salvar los trabajos», sino en «compartir el valor de la riqueza creado en la economía digital. En este sentido, Felipe González insiste en el Big Data, la materia prima que actualmente está generando los mayores ingresos. “El capitalismo actual se está construyendo con los datos personales. Es la primera vez en la historia de la economía capitalista o no capitalista (refiriéndose al caso del capitalismo de Estado en China) que la materia prima es gratis. Nadie construyó un negocio sin pagar la materia prima y los grandes negocios de nuestro tiempo, las grandes compañías no pagan la materia prima. Usan nuestra propiedad más íntima, que son nuestros datos de todo tipo, desde los datos personales sanitarios a cualquier otro. A cambio de nada. Démosle la vuelta. Imaginemos que a alguien se le ocurre que hay que regular la propiedad, el derecho de propiedad de los datos personales, hacerlo irrenunciable y solo cederlos temporal e irreversiblemente, mientras que te interese, y si no, no cederlos”.

Ambos coinciden en que si hay un procedimiento tiene que ir por ahí, por la redistribución del ingreso.

El conflicto es inevitable, pero la cooperación es imperativa», asegura Gardels, que considera que la alianza entre occidente y China en este tipo de asuntos es esencial para la supervivencia de los dos bloques. El periodista se muestra pesimista respecto a un posible proceso democratizador en el país asiático y defiende que, en asuntos como Hong-Kong o Taiwán, Occidente «debe plantarse frente a China».

Por último, Gardels propone aprovechar la globalización a través de un “nacionalismo positivo” aplicable a nivel estatal, al tiempo que defienden una cooperación global, especialmente en la relación con China, para crear un orden mundial basado en reglas viables.

Las líneas de avales ICO han financiado a empresas y autónomos con más de 135.300 millones

0

Las empresas, autónomos y pymes han recibido financiación con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por importe de 135.309 millones de euros a través de 1,14 millones de operaciones, según los datos a 30 de noviembre del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

El Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo aprobó una línea de avales del Estado de hasta 100.000 millones de euros para facilitar el mantenimiento del empleo y paliar los efectos económicos de la crisis sanitaria.

Posteriormente, el Real Decreto-ley 25/2020 de 3 de julio aprobó otra línea de avales de 40.000 millones de euros, enfocada en cubrir la financiación para gastos corrientes y de capital relacionados con las nuevas inversiones o con el proceso productivo y de servicio, la ampliación, adaptación o renovación de los equipos, instalaciones y capacidades y los gastos asociados al reinicio de la actividad.

Según datos de cierre de noviembre, las dos líneas de avales, liquidez e inversión, han desplegado avales por importe de 102.975 millones de euros, que han permitido movilizar 135.309 millones de euros en financiación hacia el tejido productivo en 1.147.836 operaciones, de las que más del 98% han sido suscritas por pymes y autónomos.

La línea de avales de liquidez ha avalado 1.020.000 operaciones de más de 619.112 empresas, con un importe avalado de 92.577,5 millones de euros que ha permitido que estas empresas hayan recibido 121.921,9 millones de euros de financiación para garantizar su liquidez y cubrir sus necesidades de circulante.

El 90% de las empresas con operaciones formalizadas están directamente gestionadas por autónomos y micropymes. Esta tipología de empresas, de menos de 10 empleados, han solicitado el 74% del total de las operaciones.

Asimismo, el 75% de las operaciones avaladas se ha destinado a garantizar nuevos préstamos, que, en su mayor parte (73%), son a largo plazo, de más de cuatro años.

En cuanto a la línea para la inversión, se han avalado 127.836 operaciones de 102.534 empresas. El importe total avalado ha sido de 10.397,6 millones de euros y la financiación canalizada ha ascendido a 13.387,7 millones.

El 79% de las empresas con operaciones formalizadas están directamente gestionadas por autónomos y micropymes y las empresas de menos de 10 empleados han solicitado el 72% del total de las operaciones.

Ayuda a la Iglesia Necesitada lanza su campaña de Navidad

0

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha presentado su campaña de Navidad 2021 bajo el lema ‘Que haya sitio en tu posada’, con la que quieren recaudar fondos para el sostenimiento a los 82.000 sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos de más de 1.100 diócesis en 138 países donde ACN tiene proyectos pastorales, desde Perú hasta Papúa Nueva Guinea, pasando por Burkina Faso, la India o Líbano.

«Confiamos muchísimo en nuestros benefactores. ‘Que haya sitio en tu posada’ quiere decir que dejemos la puerta abierta a la caridad, al que tiene mucho menos que nosotros. En Occidente, es lógico, estamos muy preocupados por el virus y la situación económica, pero en estos países, junto a todo eso, tienen la dificultad de la persecución, de jugarse la vida», ha subrayado el director de ACN España, Javier Menéndez Ros, este jueves en una rueda de prensa.

Con los fondos recaudados, la fundación pontificia ayudará a estos sacerdotes, religiosos, religiosas y catequistas en proyectos de evangelización, así como para adquirir motoras para cruzar el Amazonas, bicicletas, burros, motocicletas o vehículos todoterreno.

También sostienen proyectos de alimentación, comedores sociales, proyectos de ayuda a refugiados o desplazados internos o programas educativos para niños.

«Si Unamuno dijo que España le duele, nosotros podemos decir que África nos duele por la ignorancia o falta de sensibilidad de Occidente, muchas veces, ante tantísima necesidad y ante el aumento imparable del yihadismo en distintas partes de África», ha subrayado Menéndez Ros.

En concreto, ha insistido en la necesidad de ayudar a los cristianos de África donde, según el último Informe de Libertad Religiosa, «en un 42% de países no se respeta la libertad religiosa». Además, ha advertido de que en 12 de estos países, la persecución se ha convertido en «absolutamente extrema», y ha alertado de que «el yihadismo ha avanzado de forma terrible», no solo en África.

QUE OCCIDENTE NO SEA EGOÍSTA

Ante esta situación, el director de ACN España ha pedido a Occidente que «no sea egoísta». «Que no actúe solo cuando le toca en su propio zapato, esto ocurre cuando el yihadismo golpea en Europa o EE.UU., que todos ponemos el grito en el cielo y nos escandalizamos pero cuando golpea en Nigeria, Burkina Faso, Mozambique, el Congo, Kenia, Pakistán o India hacemos oídos sordos», ha lamentado.

En concreto, desde Ayuda a la Iglesia Necesitada han querido poner el ejemplo este año de la situación que se vive en Burkina Faso donde, según ha precisado Menéndez Ros, «las cifras son espeluznantes» pues «casi el 60% del territorio está dominado por yihadistas y grupos violentos locales desde finales 2020».

El sacerdote de la diócesis de Ouahigouya, en Burkina Faso, Wenceslao Belem, ha explicado que «casi cada semana los terroristas efectúan actos de intimidación, saqueo y asesinatos de civiles».

En este contexto, ha señalado que la labor de la Iglesia en este contexto es «la oración y atender a los desplazados sin ninguna distinción». En concreto, ha destacado que llevan a cabo proyectos para que los jóvenes se ganen la vida, por ejemplo, en la agricultura o la ganadería para que no sean reclutados por los yihadistas.

Igualmente, desarrollan proyectos de apoyo escolar, como unas clases impartidas a través de la radio dirigidas a los menores de 10 a 17 años desplazados que no han podido matricularse en las escuelas de la capital.

Wenceslao Belem también ha propuesto que se firmen acuerdos con otros países que han sido víctimas del terrorismo para que puedan aportar su experiencia a Burkina Faso u otros países en la misma situación para «combatir este mal desde su raíz».

Todas aquellas personas que quieran colaborar con la campaña de Navidad de Ayuda a la Iglesia Necesitada pueden hacerlo a través de la web ‘dona.ayudaalaiglesianecesitada.org/que-haya-sitio-en-tu-posada’.

La UAB condena las «amenazas» y pintadas en la casa de su rector por el acto de S’ha Acabat

0

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha condenado las «amenazas y pintadas insultantes» en la casa de su rector, Javier Lafuente, por permitir un acto de la asociación estudiantil S’ha Acabat el pasado 25 de noviembre y que han sido reivindicadas por el grupo Acció per la Independència.

En un comunicado este jueves, la UAB ha lamentado que el campus se haya convertido en «objeto de una confrontación de intereses políticos ajenos» a la actividades y funciones de la universidad.

El equipo de gobierno ha expresado su «firme repulsa por el ataque al rector, que ha pasado de su ámbito profesional al familiar», después de que este miércoles Acció per la Independencia escribiera las palabras ‘traidor’ y ‘fascista’ en su vivienda.

En un comunicado, este grupo ha acusado a Lafuente de autorizar el pasado 25 de noviembre la entrada de los Mossos d’Esquadra, «que cargaron con violencia contra los estudiantes concentrados mientras al otro lado se clamaba por la ilegalización de organizaciones independentistas juveniles».

Ante ello, la UAB ha asegurado que «no tiene competencia en orden público» y que, por lo tanto, no le corresponde autorizar la entrada en el campus de las fuerzas de seguridad, que son las que diseñan los operativos y definen las intervenciones, de acuerdo con sus criterios profesionales, ha añadido.

Además, ha recalcado que «como universidad pública tiene el compromiso, recogido en los estatutos y en la tradición histórica, de velar por los valores democráticos», los derechos fundamentales y las libertades, y que S’ha Acabat es un colectivo incluido en el Registro de Entidades de la Universidad, ya que cumple con los requisitos para formar parte del mismo.

ONU: «En ninguna circunstancia» se debe administrar la vacuna contra la COVID-19 «por la fuerza»

0

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha apuntado que «en ninguna circunstancia» se debe administrar una vacuna contra la COVID-19 «por la fuerza».

«A menos que todas las personas tengan acceso a las vacunas, los requisitos de inmunización no serán compatibles con los derechos humanos. Sin embargo, en ninguna circunstancia se debe administrar una vacuna a las personas por la fuerza», ha resaltado.

En este sentido, ha recalcado que la obligación para vacunarse debe partir de que haya vacunas disponibles y asequibles para toda la población. Si se cumple este requisito, Bachelet ha admitido es aceptable que se condicione a la vacunación el acceso a las escuelas o espacios públicos.

En cualquier caso, ha reivinidcado que cundo se impongan sanciones a las personas por negarse a vacunarse, deben ser proporcionadas y estar sujetas a revisión de las autoridades judiciales.

«Los mandatos de las vacunas deben cumplir con los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y no discriminación. Deben estar previstos por la ley, con las garantías procesales adecuadas, incluido el derecho a solicitar una exención y el derecho a apelar cualquier forma de sanción ante una autoridad imparcial e independiente», ha apuntado.

Además, ha insistido en que este tipo de medidas deben aplicarse sólo cuando sean absolutamente necesarias en términos de salud pública. Otra puntualización de Bachelet es que esta vacunación obligatoria se revise frecuentemente para que sea «proporcionada y no discriminatoria» y que su vigencia se prolongue solo si sigue siendo necesaria.

Por otra parte, Bachelet ha advertido sobre las desigualdades entre los países en la vacunación. «Al 1 de diciembre, apenas el 8 por ciento de los adultos había recibido una dosis de la vacuna en los países de renta baja, comparado con el 65 por ciento en los países de ingresos altos. Es profundamente injusto e inmoral», ha aseverado.

Al respecto, ha insistido en que este acceso desigual es contraproducente y peligroso para todo el mundo. «Diré esto una vez más: ninguno de nosotros está a salvo hasta que todos estemos a salvo. La falta de acceso y distribución universal y equitativa de vacunas en este momento está prolongando la pandemia. Esta pandemia es una gran crisis mundial y requiere una respuesta mundial unida», ha destacado Bachelet.

España albergará la próxima conferencia sobre Economía Digital de la OCDE en diciembre de 2022

0

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha anunciado este jueves que Canarias acogerá del 12 al 15 de diciembre de 2022 la próxima conferencia sobre Economía Digital de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Acompañada por el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha detallado que este cita servirá para sentar las «líneas maestras» de la economía digital en los próximos años y situará al archipiélago en el «centro del debate» sobre el «humanismo tecnológico».

Artigas ha revelado que España ha ganado a la candidatura de Japón, principalmente, por su defensa de los valores democráticos a nivel tecnológico y entiende que la elección de Canarias obedece a su apuesta como destino turístico «inteligente» y por ser un «gran paraíso digital».

En esa línea, ha indicado que Canarias se ha situado «en el top ten» de nómadas digitales durante la pandemia sanitaria y ha señalado que el objetivo de la conferencia, que reunirá a más de 1.000 personas de 38 países, es que haya eventos anteriores y posteriores sobre emprendimiento, pymes o Inteligencia Artificial. «Canarias va a ser la capital del mundo digital», ha indicado.

Ha apuntado, además, que España pasa a formar parte del directorio del Comité de Políticas de Economía Digital de la OCDE con rango de vicepresidencia y presidirá la organización del evento, cuya celebración se aprobará definitivamente en febrero de 2022 por el Consejo de este organismo.

Hasta la fecha, solo se han organizado tres eventos de este tipo (Otawa en 1998, Seúl en 2008 y Cancún en 2016), donde el comité participante produce informes y recomendaciones para coordinar y apoyar las iniciativas nacionales en materia de transformación digital.

TORRES: «UNA MAGNÍFICA NOTICIA»

Torres ha dicho que la elección de Canarias como sede de la conferencia es una «magnífica noticia» porque situará a las islas «en el mundo» de la digitalización, favorecido además por algunas herramientas especiales como la Zona Especial Canaria (ZEC).

Ha dicho que este encuentro tiene una «importancia tremenda» porque reunirá a todos los ministros de economía digital y ayudará al archipiélago a «caminar hacia adelante» en el mundo digital, y a la espera de si finalmente Canarias es nombrada como sede de la futura Agencia Europea del Turismo.

Aún se desconoce qué isla va a albergar la conferencia aunque ha reconocido que «todas van a aspirar» y que se tomará la decisión final en base a cuestiones «objetivas».

Torres ha revelado que la idea surgió de la ministra de Economía, Nadia Calviño, que la planteó hace ocho meses como medida para compensar que Canarias fue la comunidad autónoma más golpeada por la pandemia y así impulsar su atractivo para atraer nómadas digitales y generar actividad económica y empleo.

Croquetas de langostinos: el bocado gourmet para esta Navidad

0

Los langostinos van a estar presentes en las mesas de muchas comidas y cenas navideñas. Si los compras ahora, podrás ahorrarte unos euros, ya que a medida que se acercan las fechas van a aumentar su precio exponencialmente. En lugar de hacerlos a la plancha o cocidos puedes hacerlos en croquetas.

Esta receta va a hacer que tus comensales se chupen los dedos y se queden muy sorprendidos, ya que no es habitual que el relleno de este plato sea el marisco. A continuación, te mostramos cómo hacer croquetas de langostinos, el bocado gourmet para esta Navidad.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS LANGOSTINOS

Croquetas De Langostinos: El Bocado Gourmet Para Esta Navidad

Los langostinos son unos crustáceos de diez patas, cola alargada y cuerpo comprimido. Se diferencia de la gamba, principalmente, por su tamaño, ya que, este puede llegar a alcanzar los 20 centímetros. Tienen un color tirando a grisáceo cuando están crudos y más rosado una vez cocinados. Este tipo de marisco tiene como ventaja que se puede comprar tanto fresco como congelado. Te vamos a enseñar como hacer las croquetas de langostinos…

LAS PROPIEDADES DEL MARISCO

Croquetas De Langostinos: El Bocado Gourmet Para Esta Navidad

La carne de los langostinos aporta proteínas y muy pocas grasas, aunque destacan por su contenido en ácidos grasos Omega-3. Otros nutrientes destacados son el yodo, el fósforo, el selenio, el calcio, el magnesio y el zinc. También contiene las vitaminas B12 y B3. Por otro lado, su contenido en colesterol es elevado, y su consumo habitual podría disparar los niveles de ácido úrico.

PELA LOS LANGOSTINOS

Croquetas De Langostinos: El Bocado Gourmet Para Esta Navidad
Foto: Youtube

El primer paso para realizar las croquetas de langostinos es pelar a los mariscos. Quítales la cabeza y la cola. También le tienes que quitar la piel que recubre el cuerpo del animal. Seguidamente, retírales la tripa. Para ello, tendrás que introducirles un cuchillo y sacarles el fino hilo de la tripa. De esta manera, van a estar muy limpios y sin nada de arena.

CÓRTALOS EN TROZOS

Croquetas De Langostinos: El Bocado Gourmet Para Esta Navidad
Foto: Youtube

Una vez que los langostinos estén sin piel y limpios, córtalos en trozos. Ayúdate con un cuchillo afilado para que los cachitos se separen y no queden unidos entre sí. Después, retira los trozos del marisco. Ahora llega el momento de picar dos dientes de ajo en finas láminas. Antes de empezar con la bechamel de las croquetas de langostinos, vamos a realizar un caldo con las cáscaras.

LA BASE DE LAS CROQUETAS DE LANGOSTINOS

Croquetas De Langostinos: El Bocado Gourmet Para Esta Navidad
Foto: Youtube

En una sartén echa todas las carcasas de los langostinos. Añádeles medio vaso de agua y un diente de ajo. Apriétales con una espumadera para que suelten todo su jugo. Después, pásalos al vaso de la batidora para triturarlo. Cuélalo para que no haya ninguna impureza. Este es el jugo de la cabeza de los langostinos que emplearemos más adelante.

LA BECHAMEL DE LAS CROQUETAS DE LANGOSTINOS

Croquetas De Langostinos: El Bocado Gourmet Para Esta Navidad
Foto: Youtube

En otra sartén o cazuela, pon la mantequilla a calentar. Cuando se funda, añádele el ajo que picamos antes. Deja que se dore durante un minuto y échale los trozos de langostinos. Remuévelos muy bien para que se cocinen. Tras un par de minutos, le tienes que añadir la harina. Con la ayuda de unas varillas mézclalo todo bien y deja que se haga durante tres minutos para que se vaya el sabor de la harina cruda.

LA HORA DE AÑADIR LA LECHE

Bechamel
Foto: Youtube

Uno de los momentos cruciales de la receta de croquetas de langostinos es el momento de añadir la leche a la bechamel. Hazlo en tres tandas para que el líquido se vaya infusionando y no te salgan grumos. No dejes de remover con las varillas en ningún momento. Sigue girando hasta que la mezcla se separe de las paredes del recipiente. Ahora hay que darles forma…

EL TOQUE SECRETO DE LA BECHAMEL

Bechamel
Foto: Youtube

En la recta final del cocinado de la bechamel, échale un poco de pimienta negra molida, nuez moscada y un puñadito de sal. También le tienes que añadir el jugo de las cabezas de los langostinos. La masa de las croquetas tiene que estar al menos 20 minutos en el fuego y durante ese tiempo no puedes dejar de removerla.

LA MASA TIENE QUE REPOSAR

Masa
Foto: Youtube

En una bandeja echa la masa de las croquetas. Cúbrela con papel film para que no coja sabores en la nevera ni que se forme costra. Guárdalo en este electrodoméstico durante al menos dos horas. Puedes hacer la masa el día anterior y que repose durante toda la noche. Una vez que haya reposado, dale forma con una cuchara. De esta manera, te saldrán del mismo tamaño.

LA FRITURA DE LAS CROQUETAS DE LANGOSTINOS

Croquetas De Langostinos: El Bocado Gourmet Para Esta Navidad
Foto: Youtube

Cuando le hayas dado forma, sumérgelas en harina, huevo batido y pan rallado. Tienes que hacerlo por este orden para que el relleno no se deshaga. Seguidamente, puedes freír las croquetas de langostinos en abundante aceite. Si has hecho muchas, puedes congelarlas antes de freírlas. No dejes que se enfríen y sírvelas. ¡Qué aproveche!

Vox critica al Govern por no defender al niño que pide más clases en castellano

0

El portavoz parlamentario de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha cargado este jueves contra el Govern catalán por no defender al menor de Canet de Mar (Barcelona) cuyos padres han solicitado más clases en castellano.

«Es un síntoma de lo enfermo que esté ese Gobierno, que no es capaz de defender a un niño a cuyos padres los tribunales han dado la razón», ha manifestado Espinosa de los Monteros en los pasillos de la Cámara Baja.

Esa familia de Canet de Mar reclamó que el menor, de cinco años, recibiera un mínimo de 25% de horario lectivo en castellano tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obligaba a los centros catalanes a ofrecer al menos ese porcentaje de enseñanza en español.

EVIDENCIA «LO MAL QUE ESTÁ ESPAÑA»

Sin embargo, el Ejecutivo catalán se ha negado a amparar a la citada familia afectada, que ha reclamado al citado tribunal medidas especiales para evitar el acoso que asegura estar recibiendo y proteger la intimidad y seguridad del menor.

Espinosa de los Monteros sostiene que la posición del Govern respecto a este caso evidencia «lo enfermo que está» pero también da muestras, a su juicio, «de lo mal que está España cuando en una parte de la misma no se puede enseñar a los niños en castellano, ni siquiera un 25% del horario lectivo».

El Gobierno, por boca de su portavoz, Isabel Rodríguez, reprobó el acoso que está sufriendo esta familia catalana a través de las redes sociales. «Desconozco los detalles de las personas que fueron los demandantes y la cuestión del niño, pero, de ser así, hay que reprobar cualquier acción de acoso, es intolerable», dijo el martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Cospedal se acoge a su derecho a no declarar ante la comisión del Congreso que investiga la ‘Kitchen’

0

La ex secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha anunciado este jueves, antes de ser interrogada por los miembros de la comisión del Congreso que investiga la operación ‘Kitchen’, su intención de acogerse a su «derecho a no declarar» y de no responder a las preguntas de los diputados alegando que el asunto investigado es también objeto de investigación en la Audiencia Nacional.

De Cospedal, que ha llegado a la comisión arropada por la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, rehusó avanzar ante los informadores que la esperaban si acudía dispuesta a colaborar con el órgano que preside la socialista Isaura Leal.

Ya dentro, la también ex ministra de Defensa solicitó permiso para hacer una declaración antes de que los comisionados iniciaran sus interrogatorios y la presidenta le dio la palabra para que pudiera exponer su posición.

IMPUTADA Y DESIMPUTADA

Cospedal ha recordado que el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, que investiga el presunto espionaje al ex tesorero del PP Luis Bárcenas la citó como imputada el pasado mes de junio pero que, un mes después, la declaró «exenta de todo tipo de responsabilidad en los hechos se están enjuiciando».

Ese auto, ha remarcado la compareciente, fue recurrido por la Fiscalía y también por «dos grupos» que forman parte de la comisión, en referencia al PSOE y Unidas Podemos.

Tras este recordatorio, Cospedal ha anticipado que no pensaba responder a las preguntas que pudieran plantearle los distintos portavoces, aunque ha mostrado en varias ocasiones su «respeto» por la comisión y por el Congreso.

«Con todo el respeto que me merece esta comisión, como diputada que he sido de las Cortes y con todo el respeto al Congreso, al principio de división de poderes, a la Administración de Justicia y a las resoluciones judiciales y también en respeto y garantía de mi derecho a la defensa, tengo la intención de no emitir contestación a sus preguntas y me acojo a mi derecho constitucional a no declarar», ha dicho la ex ‘número dos’ de los ‘populares’.

EN JUNIO SI IBA A DECLARAR

El Congreso había citado a Cospedal el pasado 2 de junio, pero la comisión suspendió su interrogatorio en el último momento tras conocerse su imputación en el caso ‘Kitchen’. Su marido, Ignacio López del Hierro, sí llegó a comparecer ese día y se enteró precisamente mientras era interrogado de que había sido imputado.

Pese a que su citación se suspendió, aquel 2 de junio Cospedal se presentó en el Congreso a la hora a la que había sido citada. Lo hizo alegando que no le habían avisado de la decisión de la comisión que, a instancias del PSOE, acordó dejar para más adelante su comparecencia temiendo que optara por no responder a los diputados amparándose en que acababa de ser imputada.

Cospedal sí ha intervenido ante la comisión para hacer alusión a aquel episodio y recalcar que cuando fue citada por primera vez se personó en el Congreso con intención de declarar. Según ha señalado, la comisión decisión suspender su comparecencia «diez minutos antes» y se le comunicó por correo electrónico cuando ella ya iba camino de la Cámara.

La compareciente ha explicado que en aquel momento ella no tenía motivo alguno para no responder a las preguntas de los comisionados y que, de hecho, tenía intención de hacerlo pero no pudo. «Y ahora –ha argumentado– no declaro porque da la casualidad de que la Fiscalía, el PSOE y Unidas Podemos han recurrido el auto en virtud del cual el juez me exonera de toda responsabilidad».

Cospedal ha subrayado que no se trata de una «excusa», sino que teniendo en cuenta esa circunstancia ha optado por acogerse a su derecho a la defensa y a guardar silencio. «Son el PSOE y Podemos los que han hecho que tenga que mantener esta posición», ha enfatizado, volviendo a mostrar su respeto por la división de poderes y las decisiones judiciales.

EL JUEZ NO VE PRUEBAS EN SU CONTRA

A finales de mes de julio el juez Manuel García-Castellón puso fin a la instrucción del caso ‘Kitchen’ concluyendo que no existían indicios de la participación de Cospedal en la trama que supuestamente se creó desde el Ministerio del Interior para espiar a Bárcenas y robarle documentación comprometedora para dirigentes del partido.

El magistrado archivó la causa respecto de Cospedal y su marido al no encontrar pruebas de su «participación intelectual» en la operación. Respecto a las reuniones de la exdirigente ‘popular’ con el ex comisario José Manuel Villarejo, García-Castellón resaltó que «no se puede criminalizar el derecho de reunión».

En sus declaraciones en sede judicial la ex secretaria general negó expresamente que hubiera realizado encargo alguno a Villarejo y explicó que, si bien se reunió con él en varias ocasiones, lo hizo por las relaciones que este tenía con los medios de comunicación.

Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción sostiene que la intervención de Cospedal y su marido en la ‘Kitchen’ está «claramente reflejada» en las agendas personales de Villarejo y en las comunicaciones que éste mantuvo con López del Hierro.

En julio, cuando García-Castellón cerró la instrucción, los fiscales le acusaron de trazar una «línea roja» para no avanzar hacia la trama política y acotar el espionaje parapolicial a Bárcenas al Ministerio de Interior. Por ello, pidieron reabrir las pesquisas y volver a imputar a Cospedal, apuntando además a una «posible» responsabilidad del ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy.

ENFRENTADA CON BÁRCENAS

A esa petición se unió el propio Bárcenas, enfrentado a Cospedal desde el estallido del caso ‘Gürtel’, en 2013. Ambos se han visto las caras varias veces en los tribunales desde entonces por ejemplo, por el despido «en diferido» del ex también ex senador del partido, por el borrado de los ordenadores que éste tenía en la sede nacional del partido en la calle ‘Génova’ y también por varias demandas de vulneración al honor que ella ha presentado contra él. «Lo único cierto es que usted echó a Bárcenas de Génova», ha destacado este jueves el portavoz del PP en lña comisión, Luis Santamaría.

Pese a no estar imputada y tras recordar que tanto la Fiscalía como el PSOE y Unidas Podemos han pedido la reapertura de las pesquisas en su contra, Cospedal ha optado este jueves por guardar silencio ante la comisión que investiga si desde el Ministerio del Interior se montó una operación parapolicial para espiar a Bárcenas.

PP-A critica la decisión de Vox de recurrir el pasaporte Covid

0

El PP-A ha criticado este jueves el rechazo de Vox a exigir el pasaporte Covid en las visitas a hospitales y centros sociosanitarios de Andalucía, apuntando que sorprende y preocupa la «deriva» de este partido en los últimos meses, incorporando a lo relacionado con la pandemia del coronavirus «planteamientos ideológicos, partidarios o excluyentes».

En rueda de prensa, el portavoz del PP-A en el Parlamento andaluz, José Antonio Nieto, ha confiado en que ese partido «recapacite» en ese planteamiento de recurrir el pasaporte Covid y ha defendido que el Gobierno andaluz ha sido «ejemplar en la lucha contra el Covid porque en todo momento ha huido del interés político y partidario, y jamás ha intentado aprovecharse lo más mínimo» de lo que ocurre en torno a la pandemia.

«Que otros partidos traten de incorporar un planteamiento ideológico, partidario o excluyente en esta materia nos sorprende desagradablemente y hasta ahora Vox no había llegado a hacerlo de una forma tan concreta», ha indicado Nieto.

Ha criticado que alguien pueda dudar de una medida como es exigir el pasaporte Covid para las visitas a los hospitales o residencias de mayores, que persigue que los pacientes y residentes tengan la tranquilidad de que las personas que los visitan están vacunadas. «Es absolutamente comprensible, tan comprensible que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía lo ha entendido así», ha apuntado.

Asimismo, ha considerado «casi ofensivo» que Vox trate también de trasladar la sensación de que el TSJA y los magistrados que lo componen pueden caer «en trampas» dando luz verde a estas medidas que persiguen garantizar la salud.

Nieto ha pedido a Vox que recapacite y escuche a los profesionales y a los sectores, como está haciendo el Gobierno, y le ha recordado que los propios hosteleros han pedido que se aplique el pasaporte Covid para acceder a sus establecimientos, como ya ocurre en otras comunidades.

Varón con bajo nivel de conciencia, perfil de los jóvenes adictos a videojuegos

0

Varón, con bajos niveles de conciencia y amabilidad y con mayor inadaptación escolar es el perfil mayoritario entre los jóvenes con adicción a los video juegos, según un estudio realizado por investigadores del Grupo TXP de la CEU UCH y del Departamento de Salud Mental del Hospital Provincial de Castelló, que identifica los rasgos de personalidad de los adolescentes que presentan este tipo de adicción.

Los investigadores han realizado este estudio en cinco institutos, sobre una muestra final de 119 estudiantes, de los que el 6,4 por ciento tenía adicción a videojuegos, según ha informado la institución académica en un comunicado. Los resultados, que acaban de ser publicados en la revista ‘Adicciones’, pueden contribuir a diseñar programas de prevención específicos para este tipo de adicción conductual en los centros.

El trastorno por uso de videojuegos o ‘Gaming Disorder’ (GD) está incluido en la última edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS de 2018. Solo en ese año, el crecimiento de uso de videojuegos en España fue del 6,2%.

Ante este escenario, el Grupo de Investigación TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) en Castelló, que lidera el profesor Gonzalo Haro, responsable del programa de patología dual grave del Hospital Provincial, inició un estudio para detectar los rasgos de personalidad en la adolescencia que predisponen a la adicción a los videojuegos, comparándolos con la adicción a sustancias.

Sus conclusiones, que acaban de ser publicadas, revelan que los adolescentes con adicción a videojuegos son en su mayoría varones, presentan bajos niveles en los rasgos de personalidad relativos a la conciencia y la amabilidad y tienen una mayor inadaptación escolar.

Los investigadores, pertenecientes a los Departamentos de Educación y Salud de la CEU UCH y al Área de Salud Mental del Hospital Provincial, realizaron un estudio transversal entre 397 adolescentes de 3º y 4º de la ESO de cinco institutos, centrando su análisis en una muestra final de 119 estudiantes, de los que el 6,4% presentaba adicción a videojuegos.

El objetivo fue estudiar, mediante distintas escalas y cuestionarios de evaluación validados internacionalmente, la relación entre este tipo de adicción y los rasgos de personalidad que pueden predisponer a ella. También identificar psicopatologías, como la ansiedad, la depresión y la ansiedad social que están más presentes en los jóvenes con esta adicción. Y, por último, establecer su relación con la inadaptación escolar y el bajo rendimiento académico.

Una de las herramientas empleadas en el estudio es el cuestionario de personalidad ‘Big Five’ para niños y adolescentes, que evalúa cinco dimensiones relacionadas con rasgos de personalidad.

Son la conciencia, relativa a la autonomía, orden, precisión, perseverancia y cumplimiento de normas y compromisos; la apertura, que incluye factores intelectuales, creatividad e intereses culturales; la extraversión, vinculada con la sociabilidad, actividad, entusiasmo, asertividad y autoconfianza; la amabilidad, como tendencia al altruismo, prosociabilidad y grado de cooperación y sensibilidad hacia los otros; y el neuroticismo o tendencia a ser neurótico y sentirse incómodo, con cambios de humor, ansiedad, depresión, descontento e irritabilidad.

Marta Sánchez, residente de psiquiatría del Hospital Provincial de Castelló y miembro del Grupo TXP de la CEU UCH, destaca que los adolescentes con trastorno por uso de videojuegos «mostraron bajos niveles de conciencia y amabilidad, dos de las cinco dimensiones de personalidad analizadas».

En cuanto a las psicopatalogías, el estudio ha contemplado, entre otras, las incluidas en el sistema multidimensional para la evaluación de la conducta BASC (Behavior Assessment System for Children), que incluye la dimensión de inadaptación escolar, midiendo la actitud hacia la escuela y los profesores, así como la búsqueda de sensaciones.

«Las puntuaciones altas en este sistema están relacionadas con la psicopatología, el riesgo de absentismo escolar y la tendencia a adoptar conductas nuevas o de riesgo. En nuestro estudio, los adolescentes con adicción a los videojuegos fueron los que puntuaron más alto en la dimensión de inadaptación escolar, por encima de los que presentaban adicción a sustancias y de los que no tenían ninguna adicción», destaca María Isabel Marí, profesora del Departamento de Educación de la UCH CEU e investigadora del Grupo TXP.

PREVENCIÓN MÁS ESPECÍFICA

El análisis de las diferencias en cuanto a rasgos de personalidad y psicopatologías que presentan los adolescentes con adicción a videojuegos con respecto a las adicciones a sustancias realizado en este estudio tiene como objetivo contribuir a desarrollar programas de prevención específicos para los jóvenes con factores de predisposición a un tipo u otro de adicción.

Francesc Rodríguez-Ruiz, alumno de doctorado de la Escuela CEINDO del CEU y residente de psiquiatría del Hospital Provincial de Castelló, señala que «la probabilidad de trastorno por uso de videojuegos aumenta si el sujeto es varón y con inadaptación escolar; mientras que el trastorno por consumo de sustancias aumenta si el adolescente presenta neuroticismo, bajo ajuste personal y síntomas emocionales, además de inadaptación escolar.

Para los investigadores, estas diferencias pueden ayudar a mejorar la prevención de conductas adictivas entre los adolescentes, desarrollando programas de intervención diferenciados en el caso de la adicción a los videojuegos, como adicción conductual, frente a la adicción a sustancias.

Además, estos programas tendrían mayor efectividad si detectan angustia emocional o psicopatología, es decir, si trabajan la autoconciencia y enseñan estrategias de regulación emocional. Y también si fomentan la responsabilidad, como factor protector frente a distintos tipos de adicción, y si exploran adaptaciones y actitudes hacia la escuela, de modo preventivo.

Cepsa y Redexis ponen en marcha la primera red global de energía fotovoltaica en estaciones de servicio de Europa

0

Redexis y Cepsa han comenzado a crear la primera red global de estaciones de servicio generadora de energía renovable de Europa. El plan de ambas compañías contempla completar la instalación de paneles fotovoltaicos en toda la red de estaciones de servicio de Cepsa en España y Portugal en 2023. Actualmente, ya se han instalado estos paneles en 75 estaciones de servicio y ambas compañías tienen previsto terminar 2021 con más de 200 instalaciones fotovoltaicas ejecutadas.

Para llevar a cabo este proyecto, se utilizarán más de 40.000 paneles fotovoltaicos de alta tecnología con una capacidad de producción de más de 32.800 MWh al año, el equivalente al consumo anual de energía de 11.000 viviendas. La generación de esta energía renovable evitará la emisión anual de 11.500 toneladas de CO2, lo que equivale a plantar 6.000 árboles, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 (energía asequible y no contaminante) y 13 (acción por el clima).

Durante el acto de firma del acuerdo, celebrado en la Torre Cepsa, Pierre-Yves Sachet, director comercial de Cepsa, ha destacado: “El objetivo de Cepsa es acelerar la transición energética, tanto en nuestras operaciones como en las soluciones energéticas que ofrecemos a nuestros clientes. El hecho de que nuestra red de estaciones de servicio se convierta en la primera red completa de Europa generadora de energía renovable es un gran paso en esta dirección y una señal clara hacia nuestros clientes de que nuestra transición está en marcha”.

Por su parte, Cristina Ávila, consejera delegada de Redexis, ha destacado: “En Redexis estamos encantados de firmar este acuerdo con Cepsa ya que nos permite dar un salto muy significativo en nuestra actividad de solar fotovoltaico. Esta alianza estratégica con Cepsa nos ayuda a reforzar nuestra apuesta por las energías renovables y la transición energética, reduciendo las emisiones e impulsando una actividad limpia y sostenible”.

Estos paneles servirán para abastecer las estaciones de servicio de Cepsa durante el día, mientras que el excedente se verterá en la red de distribución, optimizando así la eficiencia energética global de las instalaciones y permitiendo que el 100% de la red de estaciones de servicio consuma electricidad de origen renovable.

Cepsa opera la segunda mayor red de estaciones en Iberia, con más de 1.800 establecimientos, situados en localizaciones estratégicas, tanto en zonas urbanas como en los principales corredores y nudos de transporte, en los que ofrece soluciones multienergía y otros servicios complementarios para clientes profesionales y usuarios particulares. La compañía está trabajando en un profundo plan para dar un giro verde a todos sus negocios y convertirse en un referente de la transición energética, en el que las energías renovables tendrán un papel protagonista.

Redexis se ocupará de la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de los paneles. De este modo, la compañía impulsa desde hace ya más de tres años su apuesta por las energías renovables en esta línea de negocio en la que desarrolla soluciones de instalaciones solares fotovoltaicas para hogares, negocios e industrias, promoviendo así el autoconsumo y la energía sostenible en todo el ámbito nacional, apoyándose en su amplia presencia geográfica y en su red de colaboradores para extender su actual oferta de instalaciones energéticas al ámbito del autoconsumo solar.

Redexis ya opera más 1.200 kWp de capacidad de energía solar fotovoltaica, con un total de 50 proyectos solares en España y actualmente tiene en construcción cerca de 3.300 kWp en diferentes fases de desarrollo en todo tipo de sectores como industria, servicios, distribución o el mercado doméstico. La compañía espera finalizar 2021 con más de 9.000 kWp de capacidad de energía solar fotovoltaica en funcionamiento, lo que supone evitar 3.375 toneladas de CO2 al año de emisiones y ahorros en el consumo eléctrico.

Los hoteles más lujosos del mundo

0

La selección de los mejores y más lujosos hoteles del mundo realizada por World Travel & Tourism Council (WTTC) ha sido publicada. Tal como ocurre cada año, la lista 2021 incluye los resorts más lujosos del planeta, donde además de un alojamiento de primer nivel, se puede acceder a toda una oferta de entretenimiento que incluye restaurantes, casinos, espectáculos en vivo y más.

Top 10 hoteles más lujosos del mundo

1. El Fenn, Marrakech Morocco

Una espectacular terraza de 13000 pies cuadrados, 31 habitaciones, 3 piscinas, spa, bares y una tienda, son algunas de las amenidades que el visitante disfrutará en El Fenn. Se trata de un hotel pequeño pero rebosante de lujos, ubicado en pleno corazón de la medina, lo que permite a los visitantes vivir de cerca la experiencia clásica de Marruecos.

2. Singita Pamushana Lodge, Malilangwe Wildlife Reserve, Zimbabwe

Si lo que buscas es un acercamiento al ecoturismo y disfrutar de la vida salvaje en un entorno sostenible, entonces has encontrado la alternativa perfecta. Toda la edificación ha sido construida utilizando formas orgánicas que respetan el entorno, creando elegantes villas exclusivas para uso familiar rodeadas por 321,000 acres de reserva natural.

3. Londolozi, Sabi Sands, South Africa

Acá se combinan el interés por la conservación y el lujo en una experiencia de safari inolvidable. Se trata de una reserva de vida salvaje situada en Sand River, adyacente al Kruger National Park de South Africa. El hotel es reconocido internacionalmente por ser pionero en el ecoturismo.

4. Maçakizi, Bodrum, Turkey

Se compone de 74 habitaciones distribuidas en cuatro terrazas con vista a las aguas turquesa de la península conocida como ‘el St.-Tropez de Turquía’. Los yates y veleros son frecuentes en los alrededores de la playa y las instalaciones del hotel suelen recibir visitantes tan importantes como Kate Moss y otros famosos de talla internacional.

5. The Nautilus Maldives, Baa Atoll, Maldivas

Este es uno de los lugares que garantizan un completo escape de la realidad y donde puedes obtener todo lo que desees. Acá tendrás un mayordomo exclusivo, lo mejor de la gastronomía mundial a disposición y un conjunto de 26 villas sobre el agua desde donde disfrutarás de los amaneceres y atardeceres más espectaculares que se puedan imaginar.

6. Mandarin Oriental, Tokio

Si buscas un real servicio de primera en el que se cuida hasta el más mínimo de los detalles, este es el lugar apropiado. Se ubica en uno de los pisos superiores de un rascacielos en pleno distrito financiero, con las vistas más impresionantes que podrás encontrar de la ciudad y una lista de servicios que incluye 12 restaurantes, tres de los cuales son acreedores de estrellas Michelin.

7. Cobblers Cove, Barbados

Alan y Lady Elizabeth Godsal adquirieron una mansión en la costa caribeña durante el año de 1968 con el objetivo de convertirla en un hotel, pero quizás, en aquel momento no sabían que llegaría a convertirse en uno de los sitios más famosos de la ciudad. Se compone de 40 habitaciones decoradas siendo fieles al estilo original, que hoy sería considerado como ‘vintage’.

8. El Albatroz, Cascais, Portugal

Inició como una posada en 1960 y pronto se convirtió en uno de los primeros hoteles cinco estrellas de la pequeña ciudad pesquera de Cascais. Al interior de la propiedad encontrarás una sensación de elegancia y misterio que te traslada a tiempo de guerra donde los salones eran frecuentados por espías.

9. Alcuzcuz, Andalucía, España

Se trata de una casa de campo en la Serranía de la Ronda, donde las pinturas eclécticas, el contacto con la naturaleza y la sensación de tranquilidad conviven armoniosamente. La finca es actualmente uno de los hoteles boutique más solicitados de Andalucía, ideal para huir del bullicio de las grandes ciudades.

10. Hotel Astoria, A Rocco Forte Hotel, San Petersburgo, Rusia

Justo al frente de la famosa plaza San Isaac encontraremos la característica fachada del Astoria, el cual fue construido para recibir a los invitados de la nobleza del Zar que fueron invitados al aniversario 300 de la dinastía Romanov en el año 1913. De ahí su aire aristocrático y el lujo que desborda para deleite de todos sus visitantes.

Estados Unidos a través de sus canciones famosas

0

Algunas ciudades de Estados Unidos han alcanzado estatus de legendarias por razones como sus paisajes, monumentos históricos y también, a famosos homenajes realizados por los más afamados intérpretes. Para servirte de inspiración, hoy haremos un recorrido a través de Estados Unidos utilizando algunas de sus más importantes referencias musicales.

Estados Unidos a través de sus canciones famosas

San Francisco se encuentra grabada en la mente de millones de personas en todo el mundo por las emblemáticas escenas cinematográficas del puente Golden Gate. Lo mismo ocurre con New York y la Estatua de la Libertad. No obstante, hoy haremos un recorrido a través de Estados Unidos utilizando algunas de sus más importantes referencias musicales.

San Francisco

Tony Bennet le dedicó a la ciudad el tema ‘I Left My Heart In San Francisco’ y su amor por la ciudad es recíproco, puesto que allí se ha inaugurado una estatua de dos metros con la estampa del cantante. En 2018 la canción fue seleccionada para su preservación por el National Recording Registry de la librería del congreso de los Estados Unidos.

Los Ángeles

Otra ciudad de California que también consiguió ser homenajeada musicalmente, por la banda The Eagles, quienes crearon ‘Hotel California’ para describir la sociedad de Los Ángeles. Incluso, mostraron en la portada del disco la zona de Beverly Hills, lugar conocido por sus mansiones pertenecientes a estrellas de Hollywood.

New York

Sin dudas, una ciudad emblemática para millones de personas y con varias referencias en la música popular. Las más grandes serían ‘New York, New York’ a cargo del grandioso Frank Sinatra y le sigue el rapero Jay-Z junto a  Alicia Keys en el tema “Empire State of Mind”, donde incluso se parafrasean algunas frases de Sinatra.

Las Vegas

Al tan solo pensar en Las Vegas, en nuestra mente suena la canción ‘Viva Las Vegas’ del rey, Elvis Presley. El tema se inspira en las luces y la intensa vida nocturna de la ciudad del pecado, retratando musicalmente todo el agite que atrae a más de 40 millones de visitantes de todo el mundo cada año.

Route 66

Chuck Berry no pensó en una ciudad cuando entregó este clásico, sino que se enfocó en el trayecto que conecta a Los Ángeles con Chicago y que se conoce como ‘la carretera principal de América’ por su extensión superior a 2000 millas. Aunque actualmente el mismo recorrido lo puedes realizar de forma más eficiente por las autopistas interestatales, la ruta 66 es un ícono.

Texas

Por supuesto que un estado tan grande no podría escapar de tener una fuerte influencia en el terreno musical y dejar temas con estatus icónico. George Strait con su canción ‘All my ex’s live in Texas’ es una de las piezas clásicas por las que cualquier estadounidense recordará dicha urbe, caracterizada por sus paisajes desérticos.

Chicago

Andrew Bird decía en su canción ‘Pulaski at Night’ que Chicago era la ciudad de las luces. Pulaski es una de las avenidas principales de Chicago y alberga una gran cantidad de monumentos históricos, museos y otros atractivos turísticos que merece la pena visitar, recordando la mítica canción que alguna que otra vez todavía se puede escuchar en las estaciones de radio.

Más allá de las que se enfocan en ciudades específicas, la industria musical estadounidense ha sido prolífica en el tema de exaltar toda su geografía y destacar sus valores patrióticos. Por ejemplo, Johnny Cash en ‘I’ve Been Everywhere’ cuenta la historia de un camionero que recorre Boston, Lousiana, Houston, Washington y más, homenajeando la cultura de los viajes por carretera.

Por su parte, artistas como Bruce Springteen, The Beach Boys, Chuck Berry, Supertramp, James Brown, Ray Charles, The Clash, Curtis Mayfield, Simon & Garfunkel y para las nuevas generaciones, Miley Cyrus, han decidido incluir las palabras ‘USA’ y ‘América’ en el título de alguna de sus canciones más emblemáticas.

Por qué contratar una agencia SEO para mejorar tu posicionamiento en Google

0

A estas alturas cuando hablamos de búsquedas por Internet, ya sea de productos, negocios o empresas hay una cosa bien clara y es que todo lo que no está en la primera página del todopoderoso Google es como si no existiera.

En este sentido, Presencia en internet, la agencia seo Albacete destaca la importancia de diseñar una estrategia digital integral para posicionar tu negocio en los buscadores más importantes. Se trata de llevar a cabo un buen SEO para poder sacar todo el provecho a tu página web empresarial y por supuesto ponérselo más fácil a tus clientes para que te encuentren.

Ventajas de contratar una agencia SEO

En primer lugar, la agencia SEO trabaja para conseguir un tráfico de calidad que sea orgánico, o lo que es lo mismo, de personas realmente interesadas en el contenido de una web.

Además, diseñar una estrategia SEO no es fácil, intervienen muchos factores y se requiere cierto tiempo para que se vean los resultados.

Por otro lado, se hace necesario contratar una agencia SEO en Albacete profesional para evitar malas prácticas que pueden acabar perjudicando el posicionamiento.

Pero ¿qué es el SEO?

El SEO es un acrónimo en inglés que podemos traducir directamente al castellano como optimización de motores de búsqueda. En otras palabras, el SEO son todas aquellas acciones necesarias para qué una página web sea reconocida y valorada por los buscadores.

Así pues, el objetivo que persigue esta agencia de SEO en Albacete es que el buscador sitúe en las primeras posiciones una página web cuando se busquen determinadas palabras clave de un sector específico.

La idea es que cuando alguien tenga una necesidad real y haga una búsqueda en su navegador, nuestra página web optimizada SEO sea la primera en ofrecer una solución adecuada.

Cómo trabaja la Agencia SEO Albacete

Presencia en Internet, es una agencia seo en Albacete con más de dos décadas de experiencia en posicionamiento de páginas web cuyo sistema ha permitido situar en el mapa a un buen número de empresas y negocios.

El primer paso de esta agencia SEO es hacer una auditoría para conocer el estado de la web en cuestión y a partir de ahí al realizar una estrategia adecuada en dos frentes:

SEO onPage

Se trata de optimizar la página web reduciendo los tiempos de carga con acciones como pulir el código, minimizar el tamaño de los archivos, etcétera.

Asimismo, se lleva a cabo una estructuración del contenido adecuada priorizando las palabras claves que se deben posicionar.

SEO offPage

Este tipo de SEO tiene que ver con la estructura externa de enlaces a nuestra web, lo que se conoce como Linkbuilding. El objetivo es que páginas con cierta autoridad puedan enlazar nuestra web, ya que es algo bien valorado en los motores de búsqueda.

Además, se debe gestionar todo el tráfico que pueda proceder de las redes sociales.

Una vez definida y activada la estrategia, se generan informes periódicos con las analíticas web para constatar cómo evolucionan las conversaciones de las visitas y para medir la reputación online de la empresa.

En resumen, la gran ventaja de contratar una agencia SEO en Albacete para posicionar tu página web, es que verás cómo aumenta progresivamente el tráfico de tu web y, por tanto, el número de clientes que de una manera o de otra interactuarán con tu página.

¿Mudanza a Canarias? Cómo hacerla de forma correcta

0

Hacer una mudanza es algo que pone durante unos días la vida patas arriba a cualquier familia, especialmente si hay niños. Mudarse de un hogar a otro implica muchos cambios, pero sobre todo el proceso de trasladar todas las pertenencias y enseres personales de una vivienda a otra en poco tiempo.

Es algo especialmente importante en las mudanzas de península a canarias, donde hay que llevar las pertenencias justas para que el coste de trasladar tus enseres por vía marítima no sea excesivo. Igual ocurre en el caso de realizar mudanzas en las islas canarias al cambiar la residencia de una isla a otra.

¿Cómo hacer la mudanza a las islas de forma correcta y ordenada?

Existen algunos consejos que cualquier persona o familia que realice una mudanza a Canarias deben tener en cuenta y son los siguientes:

Elegir empresa de mudanzas

Lo primero que debes hacer si tienes pendiente una mudanza a alguna de las islas canarias es buscar una empresa de mudanzas en canarias reconocida. Existen empresas especializadas en el envío de objetos de mudanzas entre islas, pero también en envíos nacionales de Canarias a la península y viceversa. Los enseres van a ir empaquetados e introducidos en contenedores de carga, así que es fundamental confiar en la empresa que vayas a contratar para este servicio para que tus pertenencias lleguen a su destino en perfecto estado de conservación.

Enviar coches de la familia

Al cambiar de residencia es importante enviar los coches de la familia para poder usarlos en la isla a la que te vayas a mudar. Es un traslado que, al igual que el resto de pertenencias, se lleva a cabo por vía marítima. El coche llega a la isla en perfecto estado y listo para que puedas recogerlo y usarlo con normalidad. Un servicio de transporte muy profesional que cada vez demandan más personas y así evitan vender sus coches si no es lo que desean.

Elegir ropa

El clima de Canarias no es igual que el de la península y las temperaturas son agradables y suaves la mayor parte del año. Si vienes desde la península ten en cuenta que no vas a necesitar abrigos, chaquetones de invierno, gorros o guantes, así que si tienes donde dejarlo en la península puedes ahorrar espacio en tu nuevo hogar evitando llevar ropa que no vas a utilizar.

Contratar servicio de limpieza

Es importante que antes de instalarte en tu nuevo hogar contrates un servicio de limpieza para encontrártelo todo limpio y perfecto antes de comenzar a introducir tus enseres personales en tu nuevo hogar. De esta forma solo tendrás que preocuparte de ordenarlo todo y comenzar una vida normal cuanto antes en la isla.

Estos son algunos de los aspectos que debes tener en cuenta si te planteas una mudanza a alguna de las islas canarias. Un proceso que puede parecer muy complejo pero que, eligiendo los profesionales adecuados, puede volverse sencillo y sin demasiadas preocupaciones.

En qué consiste el cemento pulido

0

Cuando hablamos de materiales de construcción, especialmente de revestimientos, es habitual que muchas personas confundan el cemento pulido con el microcemento y otros materiales similares. El cemento pulido, que también se conoce como hormigón pulido, es un acabado decorativo y no un revestimiento en sí mismo.

Gracias a empresas como Topciment está alcanzando un grado de popularidad cada vez mayor debido a sus interesantes cualidades y ventajas a nivel decorativo para cualquier hogar. Vamos a descubrir qué es el cemento pulido, cuáles son sus características y dónde se usa de forma habitual.

¿Qué es el cemento pulido?

El cemento pulido es un acabado decorativo que se usa para dar un toque decorativo brillante y atractivo a los pavimentos. Se consigue después de espolvorear un mortero cementoso con áridos y después de un proceso de pulido con el objetivo de sacar el mayor brillo a la superficie con ayuda de una pulidora rotativa. Se utiliza la técnica conocida como fratasado para lograr el mejor aspecto del cemento pulido.

Características del cemento pulido

El cemento pulido es un acabado decorativo en el que prima la funcionalidad a la decoración en sí misma. Es un material que se caracteriza por dos elementos principales: la resistencia y la durabilidad a largo plazo. Esto lo convierte en un material perfecto para colocar en aquellos espacios donde haya un gran tránsito de personas o que esté sujeto a mucho peso.

Es un material que no se quiebra o resquebraja con el paso del tiempo, pues resiste muy bien los cambios de temperatura. El cemento pulido, además, resiste muy bien la rodadura de los neumáticos de los coches y otros vehículos. También es importante destacar que el cemento pulido crea una superficie brillante y lisa donde no se acumula ni la suciedad ni el polvo. Por ello es un material que está presente en todo tipo de espacios públicos y privados en la actualidad.

¿Dónde se usa el cemento pulido?

El cemento pulido es un material que se usa en diferentes tipos de emplazamientos. Es un material que, aunque su versión más habitual es la de color gris, también se puede encontrar en otros colores más atrevidos como el verde, el rojo o el negro. El cemento pulido está presente en todo tipo de espacios públicos, como son aeropuertos, centros comerciales y aparcamientos y parkings de todo el país.

También es un material que se usa con frecuencia en las fábricas y en espacios dedicados a la logística. A nivel doméstico no es muy frecuente su uso, aunque también es demandado para los garajes y para espacios de exterior en muchos casos. No existen los baños o los lavabos de cemento pulido, aunque a veces muchas personas lo confunden con otros materiales.

En definitiva, podemos afirmar que el cemento pulido es uno de los materiales más versátiles y más utilizados en multitud de espacios que todos usamos con frecuencia. Un material resistente, duradero y limpio que permite crear pavimentos con un toque decorativo muy interesante.

Los complejos de inferioridad que tenemos los españoles

0

Para muchas personas en el mundo, los españoles poseen varios complejos de inferioridad. Si, es un tema bastante curioso, porque producto de la migración que ha sufrido el mundo en los últimos años ha permitido que en nuestras tierras tengan cabida ciudadanos de diversas culturas. Esto, sin duda alguna, ha enriquecido a nuestro país. Porque ciertamente a cualquier ciudad a donde vayas puedes llevarte una grata sorpresa y encontrarte a un turco, francés o un vietnamita, como un ejemplo. Pero, ¿cómo ven ellos a la gente de aquí? Te lo contamos todo a continuación.

¿Realmente existen complejos de inferioridad?

Realmente Existe El Complejo De Inferioridad

Por supuesto que sí. No sólo son visibles los complejos de inferioridad en los españoles, sino en cualquier sitio o país al que visites. Al final, son rasgos que se determinan en masas, pero no siempre sucede con todas las personas. Cabe destacar que, debido a la presencia de millones de extranjeros que viven actualmente en España, o los que aterrizan para una viaje, es que se han expandido las características del nativo según la experiencia de los foráneos.

Los españoles son diferentes

Los Españoles Son Diferentes

Esta es una de las afirmaciones más comunes que se puede oír de la boca de un extranjero. Y es que, en un primer momento, refieren que los españoles son personas diferentes al resto. No lo dicen a manera de ser algo negativo, sino todo lo contrario. Puesto que antes de conocer a alguien de este país tienen en su mente que el ciudadano local no es tan dado con los de otras tierras, cuando en realidad todo está alejado de ese supuesto. Evidentemente, no todos los españoles son serios ni todos son abiertos a hacer vínculos. Pero en general, el habitante de este país es dado, por lo menos a conversar.

Un encuentro de culturas

Un Encuentro De Culturas

Más allá de los supuestos complejos de inferioridad que pueden ver los demás en los españoles, hay que decir que son muchas nacionalidades las que se dan cita en España. Gran parte de ella, son amigos vecinos de Europa. Pero también tenemos del otro lado del mundo. Recién llegados de Venezuela, Argentina o Brasil. Algunos con más años que otros en algún punto de nuestra geografía, pero que en su instancia por estas tierras han logrado conectar con alguien. Bien sea en la calle, en el trabajo o en un centro comercial. Desde luego, la mayoría ha llegado a conclusión de que los españoles tienen mucho carácter. Eso sí es muy evidente.

Qué hace único a los españoles

Qué Hace Único A Los Españoles

En cierta forma, los extranjeros han sacado complejos de inferioridad de los españoles porque también les genera envidia. El español no solamente ama a su tierra como a nada, sino que disfruta de su gastronomía, de una paella, de lo rico de una tortilla, tomar un vino o la respectiva taza de café, que casi nunca falta. Esto, combinado con el amor a la siesta, a salir del trabajo y quedar para tomar algo. Es decir, independientemente de las situaciones, el español disfruta su vida y se ríe hasta decir basta.

La verdadera unión que supera los complejos de inferioridad

La Verdadera Unión Que Supera Los Complejos De Inferioridad

No se pone en duda de que haya complejos de inferioridad en los españoles. Les sucede a todo el mundo. Así que, en este país no va a ser la excepción. Lo que sí podemos destacar, y se diferencia de otras culturas, es el hecho de que en este país la gente se apoya sin distinción alguna. Y más las familias. Cuando alguien pertenece a un grupo social, y está en apuros, puede tener la certeza de que tendrá la mano amiga que necesita. Y no es por lastima, simplemente es una acción que cada cual realiza por ser parte esencial de su núcleo. Esto no se ve en países como Estados Unidos, donde atraviesan una de las mayores desigualdades sociales del planeta.

Temas que hablan de complejos de inferioridad

Temas Que Hablan De Complejos De Inferioridad

Los extranjeros definen a los españoles como seres muy sociales. Sin embargo, cuestionan la actitud nuestra ante ciertos temas. Tal es el caso de la colonización. A su juicio, los habitantes de este país siempre están a la defensiva con todo y lo sociable que son. De hecho, a los visitantes les resulta peculiar. Porque definitivamente un español no tiene pelos en la lengua a la hora de hablar sobre algo. No obstante, si se trata del imperio español, allí sí todos son muy enfáticos con sus argumentos.

Un clan que es distinto al resto

Un Clan Que Es Distinto Al Resto

Es como te destacamos en puntos anteriores, para los españoles la familia funciona como un todo y cada quien le da un valor supremo, como ha de ser. Por esa razón, es que la ayuda mutua siempre está. En sí no son complejos de inferioridad. Más bien, debemos apreciar esta definición que habla bien del ciudadano de este país, el cual es tomado de ejemplo en otras naciones por ser buen anfitrión. Además, por apreciar las reuniones con su gente, que es algo esencial para la vida.

No todos saben bailar: ¿Son complejos de inferioridad?

No Todos Saben Bailar: ¿Es Un Complejos De Inferioridad?

En España, hay mucha gente que baila buenísimo y otros son un desastre. Es normal, porque no todos nacieron con buenos oídos para mover el esqueleto. Claro, hay exponentes del Flamenco que causan sensación a donde quiera que van. Pero fuera de estos bailes tradicionales, los extranjeros dicen que uno de los complejos de inferioridad que tienen los españoles es el de no bailar bien. Claro, este arte no se les da a todos con tanta facilidad. Los de afuera, aseguran que somos torpes bailando. Como dato a destacar, los que más tendrían dos pies izquierdos serían los hombres.

Rasgos destacados

Rasgos Destacados Españoles

Algunos dicen que el ser organizado puede verse como otro de los complejos de inferioridad de los españoles. Sin embargo, que seamos metódicos para mucha cosas es bueno. Los que arriban al país se dan cuenta de ello. La gente es demasiado organizada con las cosas, y trata de mantener su rutina establecida para tratar de cumplir con las tareas. Lo más maravilloso, es que las personas de este territorio viven con pasión y a todo le ponen alegría. Porque nunca se sabe cuándo será la última vez hagan algo en esta tierra. Se vive al máximo, con arte, como decía una extranjera.

El idioma

El Idioma Españoles

Ya las barreras del idioma no acomplejan a nadie. Los de otros países sostienen que, uno de los complejos de inferioridad más marcados de los españoles es no hablar inglés. Pero es falso, ya que la lengua española más bien es ejemplo en el orbe. La comunidad hispana, que es una de las más grandes del mundo, prefiere a España sobre todas las cosas. Además, a estas alturas cualquiera puede estudiar inglés u otro idioma. De hecho, el español disfruta tanto el hablar que si no sabe inglés puede estrechar lazos con un británico, norteamericano o de donde venga. Seguro que ese extranjero acabará por aprender unas cosas en español, ya que es el otro el que puede sentirse inferior ante el léxico nuestro.

La Generalitat espera la respuesta de GMW sobre Nissan esta semana «o a principios de la que viene»

0

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, ha explicado que esperan recibir la respuesta de la empresa china Great Wall Motors (GMW) sobre la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona a finales de esta semana «o a principios de la que viene».

«Aunque GMW nos dijo que daba por cerradas las conversaciones, hicimos una propuesta, la mejor propuesta posible, que está sobre la mesa de los directivos de la empresa china», ha destacado este jueves en una entrevista en Catalunya Ràdio.

Ha apostado por mantener una reunión con la empresa para seguir negociando «al más alto nivel», en la que estén él y la ministra de Industria, Reyes Maroto, y ha añadido que el proyecto de GMW es el preferente por su valor añadido y por los puestos de trabajo que generaría.

Pero si esta opción fracasara –ha dicho Torrent– hay otros proyectos sobre la mesa, «como el hub de la electromovilidad o de Silence, muy interesantes», con lo que se ha mostrado optimista ante la reindustrialización.

«Trabajamos muy intensamente y sin descanso para poder concretar estos proyectos y que haya continuidad industrial, y que conservemos los puestos de trabajo», ha asegurado.

COCHES ELÉCTRICOS

Sobre una posible fábrica de baterías para coche eléctrico en Catalunya, el conseller ha pedido asegurar la producción de los coches eléctricos, porque sin eso «no hay baterías que valgan«.

«Debemos apuntalarlo para que el coche eléctrico se pueda construir en Martorell (Barcelona)», ha dicho en referencia a Seat, y ha añadido que la Generalitat ha reclamado al Gobierno participar en la distribución de ayudas previstas en los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte) en ese ámbito.

La cartera de préstamos consumo de Kutxabank supera los 1.000 millones de euros

0

El grupo Kutxabank ha superado durante el mes de noviembre los 1.000 millones de euros en préstamos consumo y las nuevas formalizaciones se han incrementado en un 10,3% desde noviembre del año pasado.

En un comunicado, la entidad ha destacado que este «notable» crecimiento se ha realizado desde su «tradicional posicionamiento de concesión responsable del crédito«, lo que ha supuesto que el índice de morosidad se mantenga en una tasa «muy controlada» del 1,45%.

El banco ha subrayado que las nuevas formalizaciones se han incrementado en un 10,3% desde noviembre del año pasado y se ha experimentado un especial aumento en la contratación de Crédito Comercio, donde el crecimiento ha sido del 31,5%.

En octubre de 2021 más de un millón y medio de clientes de Kutxabank tenían disponible en su conjunto un efectivo preconcedido total que superaba los 34.000 millones de euros.

Cerca del 50% de la contratación de estos préstamos se ha realizado a través de canales alternativos a las oficinas como la Banca Online y la Banca Móvil. El smartphone sigue ganando terreno al resto de canales digitales y ya es el canal a distancia por el que más contratos se formalizan.

Kutxabank ha subrayado que cuenta con un amplio catálogo de préstamos al consumo y recientemente ha puesto en marcha una nueva campaña de Préstamo Efectivo por Navidad, con la finalidad de facilitar la financiación de los diversos gastos extras que se producen en las fiestas navideñas. La campaña va dirigida a clientes vinculados con preconcedido y estará vigente hasta el próximo 15 de enero de 2022.

El precio medio del alquiler cae un 0,08% interanual en noviembre, según pisos.com

0

El precio de la vivienda en alquiler en España aumentó en noviembre un 0,41% respecto al mes anterior, pero cayó 0,08% en términos interanuales, con un precio medio por metro cuadrado de 9,91 euros, según el informe mensual de precios de alquiler realizado por pisos.com.

Las regiones más caras para vivir de alquiler este mes fueron Madrid (12,65 euros el metro cuadrado), Baleares (11,37 euros) y País Vasco (10,99 euros), mientras que las rentas más económicas estuvieron en Castilla y León (4,53 euros), Extremadura (5,11 euros) y Murcia (5,42 euros).

Además, el incremento más llamativo fue en Baleares (+2,99%), mientras que el mayor ajuste se produjo en Navarra (-3,04%). Respecto al año pasado, Castilla-La Mancha (+7,74%) fue la que más subió y la Comunidad Valenciana (-11,11%) donde más bajó el precio.

Ante esta situación, el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha comentado que los contratos referenciados al IPC a los que les toque ser renovados, podrían subir la mensualidad a los inquilinos, justo en un momento en el que la demanda tiene más dificultades para llegar a fin de mes debido al encarecimiento general de bienes y servicios, sobre todo, de la energía y de la alimentación.

Por otro lado, ha indicado que la subida del precio de la vivienda en venta podría favorecer el repunte de las rentas, dado que «es el camino que podrían tomar los que ahora están comprando con la intención de poner esa propiedad en alquiler. De este modo, blindarían la rentabilidad del activo».

Aún así, Font aseguró que muchos propietarios preferirán mantener el precio a subirlo si el inquilino que habita la vivienda es un pagador puntual, ya que al temor a no recuperar su casa en tiempo y forma, se une la posibilidad de que la casa tarde en volver a ser alquilada o a que el inquilino que venga detrás no se ajuste al perfil deseado.

Cómo elegir un buen robot limpiacristales

0

Si quieres comprar un robot limpiacristales para que queden impolutos te acercamos algunas claves que debes conocer para hacer la elección correcta. Toma nota de estas recomendaciones.

Funciones de un robot limpiacristales

Antes de nada, lo primero que tienes que tener claro son las funciones de un robot limpiacristales. En este sentido encontramos que las más destacadas son las siguientes. Pues bien, los robot limpiacristales, como su propio nombre indica, sirven para limpiar los cristales. Cuenta con un funcionamiento sencillo mediante una bomba de succión que lo que hace es mantener al aparato adherido a la ventana en todo momento hasta que la limpieza se da por finalizada y todo ello sin esfuerzo alguno.

Aspectos a tener en cuenta al comprar un robot limpiacristales

Del mismo modo, al adquirir un robot limpiacristales es importante que tengamos una serie de aspectos en cuenta. El primero de ellos es el uso que le vas a dar. No es lo mismo hacer limpiezas puntuales que limpiezas diarias, no necesitarás la misma potencia y, probablemente, tampoco el mismo presupuesto. Esto es algo que debes preguntarte antes de comenzar tu búsqueda.

En lo relativo al presupuesto debes tener en cuenta que hay robots limpiacristales de gama media y otros de gama alta con precios también más elevados. Saber lo que te puedes permitir acotará mucho tu búsqueda porque también te ayudará a descartar los artículos que estén por encima de tu presupuesto. Son muchas las opciones y marcas a tu alcance.

Los mejores robots limpiacristales relación calidad-precio

En cuanto a los mejores robots limpiacristales respecto a la relación calidad y precio que guardan decir que destacan marcas como Cecotec, líder en el sector y modelos como estos.

Cecotec 980

Entre los robot limpiacristales Cecotec que destacan especialmente vemos este Cecotec 980. Se trata de un modelo que cuenta con un diseño cuadrado. Está pensado para ser destinado en las superficies acristaladas, de tal modo que es capaz de acabar con la suciedad más difícil. Se trata de una opción sencilla de usar, pudiendo manejarse desde su app. Presenta también sistemas de seguridad para que sea un modelo autónomo y eficiente.

Smartbot Hobot-188 

Este robot limpiacristales de la marca Hobot es un modelo de alta gama y cuenta con prestaciones de alta calidad. En primer lugar destaca su potencia de 80 W así como su gran velocidad pudiendo limpiar un metro cuadrado de superficie en un tiempo récord: menos de cuatro minutos. Además, también destaca por sus elementos de seguridad, como son su cuerda, capaz de aguantar gran presión, y una batería con autonomía suficiente como para no temer si hay algún problema con la luz.

Además, también cuenta con un mando a distancia que hará que puedas manejar los diferentes programas. Uno de los puntos que lo hacen diferencial es que presenta un depósito destinado a depositar el líquido limpiacristales, que lo que hace es pulverizar la superficie a la vez que la mopa está en funcionamiento y permite así combatir las manchas más duras de extraer, logrando un acabado propio de las máquinas profesionales destinadas a limpiar cristales.

Ecovacs Winbot 950

Ecovacs ha lanzado este modelo que se corresponde con un robot limpiacristales que se caracteriza por contar con un diseño cuadrado, se trata del modelo Winbot 950. Es un aparato que cuenta con un motor de 75 W de potencia, así como una serie de elementos relacionados con la seguridad como son la cuerda de extensión y la cápsula de seguridad. Es un modelo rápido y silencioso puesto que, como máximo, es capaz de llegar a los 64 decibelios. También destaca por su velocidad pudiendo limpiar superficies en dos minutos por cada m2. Presenta una batería de 650mAh que hace que puedas trabajar con autonomía si lo necesitas o lo prefieres.

Alfawise WIN660

El fabricante Alfawise, a través de su modelo WIN660, ha puesto a la venta un limpiacristales que presenta un potente motor de succión, pudiendo aguantar hasta una presión de siete kilos sin por ello perder adherencia. De este modo, se trata de una solución capaz de limpiar las superficies con una alta velocidad, y siendo capaz de realizar la limpieza de un m2 en un tiempo de unos dos minutos. En cuanto al ruido máximo que es capaz de emitir está en los 65 decibelios.

El precio de los carburantes encadena su tercera semana a la baja y cae a niveles de octubre

0

El precio de los carburantes ha encadenado su tercera semana a la baja, con un abaratamiento de hasta el 1,6%, y ha retrocedido a niveles del pasado mes de octubre.

En concreto, el precio medio de la gasolina ha bajado esta semana un 1,39%, para retroceder hasta los 1,488 euros, dando así un ligero respiro desde los máximos anuales de 1,513 euros que tocó en noviembre, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo se ha situado esta semana en los 1,354 euros, lo que supone un descenso del 1,59% respecto a su marca anterior.

Así, el precio de los carburantes confirma el cambio de tendencia alcista que le llevó a sumar subida tras subida desde finales del pasado verano y a situarse a las puertas de sus máximos históricos.

En el caso de la gasolina, el nivel alcanzado esta semana le hace retroceder a unos precios que no se veían desde finales de octubre, mientras que en el caso del gasóleo cae a niveles de mediados del mismo mes.

No obstante, a pesar de estos últimos descensos, el llenado del depósito esta semana es un 27% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 29% superior en el caso del gasóleo.

LLENAR EL DEPÓSITO, 17 EUROS MÁS CARO QUE HACE UN AÑO

Así, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora casi 82 euros, unos 17,5 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 74,5 euros, unos 16,8 euros más que en la misma semana de noviembre de 2020.

Antes de la pasada Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles preCovid. En lo que va de año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 25,5%, mientras que el del gasóleo remonta un 26,6%.

A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,611 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,667 euros. En el caso del diésel ocurre algo similar, ya que el precio en la UE es de 1,482 y de 1,505 en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Oposiciones de Correos: ¿por qué es importante estudiar el temario?

0

En los últimos años, las oposiciones de Correos se han convertido en una gran oportunidad para obtener un puesto fijo en una empresa de renombre. Al cumplir con una serie de pruebas y requisitos, donde es importante el estudio del temario, las personas pueden obtener una plaza como agente de clasificación o reparto y atención al cliente. 

A pesar de que las pruebas son sencillas y no cuentan con un alto nivel de dificultad, estudiar el temario para las oposiciones de Correos es uno de los pasos más importantes si la persona quiere postularse para una plaza. En años anteriores, se presentaron un gran número de personas para las vacantes del sector, por lo que prepararse óptimamente para el examen, garantiza mayores probabilidades de aceptación. 

Una de las principales razones por las que un puesto de trabajo en Correos es tan demandado, es que le permite a la persona trabajar cerca de casa, ya que los empleados pueden escoger la provincia en la que desean trabajar. Además, las jornadas son de 37,5 horas semanales, de lunes a viernes, y con descanso los sábados y domingos, además de las vacaciones.

Requisitos para postularse a las oposiciones de Correos

Antes de presentarse al examen y tras estudiar el temario, se debe cumplir con una serie de requisitos para opositar a Correos. El primero es ser mayor de 18 años y el segundo es tener el graduado escolar. 

Sin embargo, Correos puede exigir una titulación académica universitaria de acuerdo con el cargo al que la persona quiera opositar. Por ejemplo, si la persona es candidata a cargos como atención al cliente o administración, valorarán una titulación universitaria en gerencia, marketing, informática, ventas, comunicaciones, entre otros. 

En este sentido, existen algunos factores que también pueden ser determinantes a la hora de ser seleccionado en la ronda de oposiciones. Algunos de ellos es tener permiso de conducir A, A2 o B, que permita a la persona conducir coches o motocicletas. 

Otro factor importante es que el futuro empleado no puede tener enfermedades o limitaciones físicas que interfieran con el desempeño de las actividades laborales, situaciones que serán evaluadas por los servicios de la empresa. 

Examen de conocimientos 

Existe un tercer requisito, el cual es una prueba que consta de tres fases: la valoración de méritos, la evaluación médica y una prueba de conocimientos, que consta de 12 temas de temario. Este examen dura 90 minutos y se divide en un 90% de preguntas del temario y el 10% restante son preguntas de carácter psicotécnico. 

Por esta razón, es de suma importancia que las personas estudien el temario si desean hacer las oposiciones de Correos, ya que más de la mitad de las preguntas del examen se encuentran dentro de esos 12 temas. Afortunadamente, existen empresas especializadas en formar con el temario Correos 2022, a través de una plataforma con diversas herramientas. 

Temario de Correos 2022 

El temario es un libro que contiene la información relacionada con el 90% del examen de Correos. Se considera una de las pruebas más complicadas, a pesar de la facilidad y sencillez de los temas. 

Para los expertos del sector, la clave es estudiar lo suficiente y tener las herramientas adecuadas para sortear las dudas al momento de presentarse a la evaluación. 

Si la persona consigue una nota excelente en esta prueba, aumentará las probabilidades de obtener una plaza en Correos. Por ello, será indispensable que estudie eficientemente el temario. 

¿Qué contiene el temario? 

El contenido del temario se basa en la metodología, las leyes y las normativas del trabajo en Correos: se divide en 12 temas que deben ser analizados y estudiados con detenimiento. En síntesis, la información que contiene abarca datos relevantes sobre productos y servicios postales, valores añadidos, paquetería, e-commerce, soluciones digitales y diversificación y oficina de Correos. 

Asimismo, el temario desglosa los procesos de admisión, tratamiento, transporte y entrega, así como las herramientas corporativas, los protocolos de venta, atención al cliente, igualdad y violencia de género, y conocimientos de digitalización y navegación, e identidad digital.

Estos últimos temas forman parte de una actualización que se efectuó recientemente. Para evitar inconvenientes y retrasos, entidades como PreparaCorreos se encargan de estar al tanto de las nuevas modificaciones del temario y de comunicarlas al público que está interesado en ingresar en Correos. 

¿Dónde encontrar el temario? 

Gracias a plataformas como PreparaCorreos, el temario se puede encontrar de forma online. En este caso, la información de cada uno de los 12 temas están acompañados de un audio de resumen y videos interactivos para mayor comprensión de los contenidos, los cuales se pueden reproducir fácilmente mediante una eficaz herramienta.

Asimismo, dentro de la plataforma, la persona podrá acceder al repaso de los temarios de forma interactiva y con diversos formatos, adaptados a las dimensiones de la pantalla del móvil. La plataforma también cuenta con avisos para conocer las actualizaciones del temario y las convocatorias.

Los usuarios tienen acceso a un gran catálogo de contenidos en la web de PreparaCorreos: desde vídeos explicativos, test interactivos y psicotécnicos, hasta simulacros de exámenes. Por último, esta página web permite que la persona marque los temas que ya ha completado, para tener un mejor control, y ofrece consejos para estudiar de una forma efectiva los conceptos de cada contenido del temario. 

Conviene señalar que PreparaCorreos se ha posicionado como una de las empresas favoritas de miles de aspirantes, ya que se ha esmerado en ofrecer el mejor material para las oposiciones de Correos. 

En definitiva, estudiar el temario es uno de los pasos más importantes que debe realizar una persona que quiera postularse a las oposiciones de Correos. Analizar y estudiar los 12 contenidos del temario de forma online, es una de las mejores formas para memorizar toda la información de la evaluación final de Correos, por suerte existen plataformas como PreparaCorreos, que ponen a disposición del público la información en formato escrito y enriquecido con audios y vídeos interactivos.

Aprende a elegir el mejor bróker de trading del mercado

0

Para poder adentrarse en el mundo del trading se requiere tener conocimientos e información sobre qué es un bróker. Hoy día y gracias al avance de la tecnología existen diversos brokers, que son entidades que llevan a cabo las órdenes en el mercado financiero, siendo el trader la persona física que hará las operaciones en la plataforma. Al momento de escoger uno u otro va a depender de las necesidades del inversor.

Muchos al momento de invertir lo primero que hacen es buscar información por internet para saber o tener conocimientos de la manera correcta para invertir en la bolsa y obtener ingresos, sin embargo, términos como bróker o trader aparecen con igual popularidad sin distinción y pueden llegar a confundir a los buscadores. Como toda área en la que se realizará una inversión de fondos se requiere que el usuario posea conocimientos y que conozca las estrategias existentes, conceptos técnicos de la disciplina, para que pueda adentrarse al mundo de las inversiones.

Hay que recordar que en la actualidad existen diversas herramientas que están en acceso para poder invertir de la manera más segura y efectiva, logrando conseguir rentabilidad en corto plazo.

¿Cómo funciona un broker financiero?

Existen brókers de todo tipo, la mayoría de los que se encuentran disponibles en internet son de CFD, aunque algunos como Margex se especializan aún más para ofrecer un servicio bastante más específico a sus clientes. En el caso del mencionado bróker, se dedica en especial al trading con criptomonedas, gracias a una plataforma de última tecnología que le permite realizar operaciones mucho más rápidas.

La mayoría de los brókers online, para facilitar las transacciones, utilizan CFD, una forma de inversión en la que operas sobre el diferencial entre el precio de compra y el de venta, generando apalancamiento para maximizar los resultados de dichas operaciones.

Para ganar dinero, estas compañías cobran comisiones las cuales se basan en su mayoría en los spreads. De esta manera, cuando decidas optar por un bróker u otro, este es uno de los puntos que debes tomar en cuenta.

¿Cómo convertirte en un trader?

Para convertirte en un trader, primero tienes que aprender, ya que este tipo de operaciones son bastante complejas y siempre existe un riesgo de perder capital, sin embargo, convertirte en trader es aprender a ser lo más rentable posible en tus operaciones de compra y venta de activos en línea. Para tener noción de cómo invertir en el mercado financiero, un trader debe analizar las posibles variables que le permitan saber cuál o cuándo es el momento oportuno para realizar cualquier movimiento en un determinado activo.

De esa manera, el trader es la persona que elige qué activos se operará, y el mismo se lo hará saber al bróker para que este lleve a cabo la ejecución de la operación. Ya que es el bróker el que ofrece la plataforma siendo un intermediario que no asume riesgos, solo ejecuta las acciones dictadas por el inversor, cobrando una comisión por cumplir ese servicio. Por otro lado, el trader realiza operaciones bajo su propio riesgo, asumiendo cualquier pérdida que se pueda generar a consecuencia de un movimiento mal calculado de su parte o por desfavorabilidad del mercado en un momento específico.

En conclusión, cualquier persona que tenga deseos de convertirse en un inversor debe primero analizar qué bróker es el que mejor le conviene y se ajusta a sus necesidades y ambiciones a corto o largo plazo.

Los alimentos que han subido de precio para Navidad según la OCU

Con la llegada de la Navidad, es habitual que los alimentos suban de precio a medida que se acercan las fiestas. Por este motivo, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha elaborado un informe en el que hace hincapié en los ingredientes más típicos de estas fechas.

Por lo que para que ahorres unos euros, es recomendable que vayas preparando los menús navideños con antelación. A continuación, te desvelamos los alimentos que han subido de precio para Navidad según la OCU.

EL INFORME DE LA OCU

Los Alimentos Que Han Subido De Precio Para Navidad Según La Ocu

Otra tradición de esta época del año es que los precios suban a medida que se acercan las fiestas. La OCU realiza un observatorio con los productos que más se consumen con Navidad. Una de las primeras conclusiones que más ha llamado la atención es que respecto al año pasado los alimentos son un 8% más caros. Veamos con exactitud cuáles son los que más han subido…

LAS ANGULAS ESTÁN MÁS CARAS QUE NUNCA

Los Alimentos Que Han Subido De Precio Para Navidad Según La Ocu

Las angulas son uno de los productos estrella de la Navidad. Ya son caras de por sí, pero en estas fechas su precio se incrementa exponencialmente. Según el informe de la OCU, este marisco es un 53% más caro que en el año pasado. De un precio medio de 900 euros por kilo ha pasado a valer 1387. Y probablemente siga en alza durante las próximas semanas.

LAS ALMEJAS, UNO DE LOS ALIMENTOS QUE MÁS SUBE

Los Alimentos Que Han Subido De Precio Para Navidad Según La Ocu

Los mariscos son apuestas seguras durante las comidas y cenas navideñas, por lo que es normal que su precio se incremente. En el caso de las almejas han pasado de costar una media de 16’8 euros por kilo en 2020 a 22’8 euros/kilo. La subida es de un 36%, por lo que si vas a querer contar con este manjar en tu mesa, cómpralas cuánto antes para evitar que te cuesten más caras todavía.

LAS OSTRAS MUCHO MÁS CARAS SEGÚN LA OCU

Los Alimentos Que Han Subido De Precio Para Navidad Según La Ocu

Las ostras son uno de los alimentos que ha experimentado una gran subida comparado con el año pasado. Este marisco costaba de media 21’7 euros por kilo mientras que en la actualidad vale 27’8 euros/kilo. Por lo tanto, el incremento interanual es de un 28%. Si te gusta comer ostras en Navidad, no esperes a que suba más su precio y cómpralas en la mayor brevedad posible.

CORDERO LECHAL

Los Alimentos Que Han Subido De Precio Para Navidad Según La Ocu

Las carnes tampoco se libran de este alza en los precios. El informe de la OCU afirma que el cordero lechal es un 22% más caro que el año anterior. Un kilo ha pasado a costar de media 18’4 euros mientras que la Navidad pasada valía 15’1 euros. Siempre puedes coger una pieza de este animal y congelarla para evitar que te cueste de más.

EL BESUGO TAMBIÉN HA SUBIDO DE PRECIO

Los Alimentos Que Han Subido De Precio Para Navidad Según La Ocu

En el listado elaborado por la OCU, el besugo se encuentra en el siguiente lugar de los alimentos más caros de la Navidad. Este pescado cuesta un 15% más que el año anterior. Un kilo ha pasado de valer 41’1 euros mientras que en 2020 costaba 47’4 euros. Este es uno de los pescados con más presencia en las mesas navideñas.

LA LUBINA HA INCREMENTADO SU VALOR

Los Alimentos Que Han Subido De Precio Para Navidad Según La Ocu

Continuando con otro pescado, nos encontramos con la lubina. También es consumido con frecuencia en Navidad. Un kilo costaba el año pasado 9’3 euros mientras que en la actualidad vale de media 10’2 euros. Aunque un euro de subida parezca poco, el incremento de su valor es de un 9%. En el listado de la OCU aparecen muchos más alimentos…

EL PAVO, UNO DE LOS ALIMENTOS POR EXCELENCIA DE NAVIDAD

Pavo

El pavo es uno de los ingredientes más típicos de la Navidad. Este animal se puede hacer de mil maneras. El año pasado un kilo de carne costaba 5 euros mientras que en la actualidad alcanza los 5’5 euros de media. Esta subida se traduce en un incremento de un 8%. Aunque el informe de la OCU registra que el precio del pavo se ha mantenido constante en los últimos 5 años.

LA PIÑA TAMBIÉN ES MÁS CARA

Piña

El alza general de los precios provoca que los más modestos también sean más caros, aunque en una menor proporción. Este es el caso de la piña, que el año pasado costaba de media 1’5 euros mientras que ahora la puedes comprar por 1’6 euros. Se trata de un incremento del 4%. Esta fruta tropical está presente en multitud de mesas durante la Navidad.

JAMÓN IBÉRICO DE CEBO

Jamón

El jamón también es más caro. Sin embargo, este alza es insignificante y su precio es prácticamente igual que el año anterior. La pandemia desplomó el valor de este embutido, por lo que continúa siendo más barato que en la Navidad de hace dos años. La OCU data este incremento en un 1% comparado con el año anterior.

El truco de Arguiñano para dar un plus de sabor a la tortilla de patatas

0

La tortilla de patatas probablemente sea uno de los platos más ricos y sencillos de preparar de la cocina española. Posee una fácil elaboración y un sabor inigualable, en eso estamos de acuerdo; pero, ¿cómo conseguir un toque más sabroso en esta receta tan convencional? Karlos Arguiñano te da el truco que él utiliza siempre en casa.

Y es que maneras de hacer una tortilla hay muchas, pero no todas saben igual. Por ello, y para desvelar la mejor manera de preparar un tótem de la gastronomía nacional, hemos escogido el testimonio de uno de sus mejores chefs. Presta atención, porque con un leve toque lograrás un punto diferente y muy sabroso para tu plato.

LA TRADICIONAL TORTILLA DE PATATAS

Aunque hay otros platos tan famosos como este, quizá ninguno tenga tantos adeptos. La joya de nuestra tradición gastronómica tiene orígenes humildes, se cree que nació en Villanueva de Serena (Badajoz) en el siglo XVIII y desde entonces ha conquistado el paladar de comensales de todo el mundo.

Lo que a priori nació para alimentar a todas las clases sociales, mezclando ingredientes poco costosos, acabó adquiriendo gran popularidad gracias a su gran sabor. Sin saberlo, en este municipio encontraron el santo grial de la gastronomía española al freír las patatas y mezclarlas con huevo. Un par de siglos después, la receta ha conseguido evolucionar. Muestra de ello es el espectacular toque que le da Arguiñano para que tenga un sabor inigualable.

La Tortilla De Patatas De Aarguiñano Tiene Una Leve Variación Con Respecto A La Tradicional.

OTROS TRUCOS PARA LA TORTILLA

La tortilla de patatas es fácil de realizar pero hay que tener en cuenta ciertos consejos que harán que tu receta esté insuperable. Uno de ellos es cortar la patata de manera uniforme (para que se fría por igual), otro que utilices patata vieja (la nueva suelta más almidón) o que eches la sal a los huevos antes de hacer la mezclar con las patata y la cebolla.

A todo esto hay que añadir el particular consejo del cocinero vasco del que hoy te hablamos. Solo así conseguiremos tener lista para servir nuestra tortilla de patata al estilo de Karlos Arguiñano. Es la receta que él sigue a la perfección y que nunca le falla, que incluso acostumbra a utilizar en casa. Así que no lo dudes y prueba suerte con ella para triunfar entre cualquier comensal que se precie. Es raro que este plato no guste a las personas a las que quieras deleitar con él.

El Corte De La Patata Ha De Ser Uniforme.

SU TRUCO: PIMIENTO VERDE

Yo le pongo muchas veces pimiento verde. Si no os gusta no se lo pongáis, pero para mí le da un puntito a la tortilla de patatas. Y cebolla le he puesto una cebolleta, si le queréis poner más, ponedle”, comentaba Arguiñano en su programa.

El cocinero vasco se mojó, es concebollista: “Yo creo que las tortillas más ricas son las que llevan cebolla, yo creo que sí”. “También salen muy ricas hechas con chalotas, que le dan un punto de dulce interesante, pero también la cebolla normal”, explicaba el chef.

Un Pimiento Verde Es El Truco De Arguiñano Para Su Receta.

INGREDIENTES DE LA TORTILLA DE PATATAS DE KARLOS ARGUIÑANO

Para preparar tu tortilla de patatas con pimiento verde, el truco de Arguiñano que le da un plus de sabor a la receta, necesitarás los siguientes ingredientes (cantidades para cuatro comensales):

  • 3 patatas (750 g)
  • 8-10 huevos
  • 2 cebolletas
  • 1 pimiento verde
  • 1 lechuga
  • 1 cebolla roja
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre
  • Sal
  • Perejil
Ingredientes Rotilla De Patatas De Arguiñano.

PASOS PARA ELABORAR LA RECETA DE ARGUIÑANO

Lo primero que has de hacer para preparar la receta de Arguiñano para la tortilla de patatas es pelar los tubérculos y cortarlos en trocitos desiguales o en daditos, al gusto. Sazónalas y ponlas a freír en una sartén con abundante aceite. 

Más tarde pela y pica la cebolla e incorpórala. Pica también el pimiento y añádelo igualmente. Mezcla bien, remueve de vez en cuando y fríe todo hasta que se dore bien. Una vez que esté todo listo retira la mezcla y escurre el aceite.

ÚLTIMOS PASOS PARA HACER TU TORTILLA DE PATATAS CON PIMIENTO

Toma tus huevos y bátelos (si quieres que la tortilla de patata quede más jugosa no dudes en añadir un chorrito de leche al hacerlo). Al huevo ya batido añádele la mezcla de patatas, cebolla y pimiento y menea todo bien. 

Por último: pon un poco de aceite en una sartén y vierte la mezcla. Cocina primero a fuego vivo y después un poco más suave hasta que se cuaje el huevo por la parte de abajo. Dale la vuelta para que se haga por el otro lado y sirve enseguida. Si sigues al dedillo la receta de Arguiñano te garantizamos que el resultado es espectacular.

Cómo Netflix se expandió a 190 países y rompió las barreras del idioma

0

A casi 25 años de su nacimiento, Netflix es hoy la plataforma de streaming más grande del mundo.

¿Las razones de su éxito? Entretenimiento disponible 24/7 en idiomas que incluyen danés, holandés, inglés, francés, alemán, italiano, noruego, portugués, español, sueco y turco.

Poniendo a disposición del público contenido propio, producciones locales y lo mejor del catálogo internacional seleccionado cuidadosamente según la región, su oferta seduce a usuarios en 190 países.

Gracias a la minería de datos y al trabajo de las agencias de traducción, Netflix continúa siendo, de acuerdo con los datos de la consultora Barlovento Comunicación, el elegido por el 58.2 % de los españoles y se esfuerza por mantener su reinado.

De California al mundo: una solución local que alcanza el éxito global

Fundada en 1997 por Marc Randolph y Reed Hastings, Netflix inició sus actividades un año después en la ciudad de Los Gatos, California.

Su propuesta aparece como innovadora: DVD’s que se alquilan desde el hogar, se envían por correo postal y no tienen costo de penalización para sus usuarios por devoluciones atrasadas.

Sin embargo, la novedad irrumpe en la compañía varios años después, cuando comienza a trabajar con contenidos que se visualizan en modo streaming desde cualquier dispositivo conectado a Internet dentro del territorio norteamericano.

El segundo gran salto ocurre en 2011, cuando la traducción profesional entra en escena y permite a Netflix ofrecer su catálogo en América Latina y el Caribe. Y el trabajo conjunto con más de una agencia de traducción le abre las puertas de Europa en 2012.

Así, a partir de 2016, alcanza los 5 continentes en los que suscriptores de las más diversas nacionalidades disfrutan de un algoritmo que ordena el catálogo de productos basado en lo que han visto y valorado positivamente, sugiriendo producciones similares en cuanto a géneros, años de lanzamiento y actores protagonistas, entre otras.

El secreto mejor guardado de Netflix: entre la internacionalización y la localización

Rachelle García, directora de localización de proyectos de la agencia de traducción Tomedes, señala que “además de la minería de datos y el sistema de recomendación personalizado, el éxito de Netflix se debe a la oferta de productos adaptados idiomáticamente a cada región.”

Desde su experiencia trabajando en la industria de las traducciones, afirma que el papel desempeñado por la agencia de traducción tanto en el periodo de internacionalización como en la localización del catálogo de este gigante multilingüe del streaming ha sido clave.

Para García, el lanzamiento global de la empresa estadounidense ha resultado un éxito porque Netflix, más allá de sus estrategias de negocios, ha sabido ofrecer productos de calidad en cuanto a imagen y traducciones.

Por otra parte, opina que “localización de contenidos le ha permitido crear una cercanía con el público, que encuentra en línea series y películas traducidas y subtituladas en sus lenguas nativas.”

La agencia de traducción aparece en este negocio (que durante la pandemia de Covid-19 superó los 200 millones de miembros pagos) como pilar de su desarrollo y alcance internacional.

Internacionalización de la plataforma online

Sin dudas, la globalización del fenómeno “El juego del calamar”, una de las últimas y más reconocidas series de la plataforma, fue el más reciente triunfo de la compañía americana, permitiéndole sumar más de 4 millones de suscriptores en Asia y Europa.

Y este título, que alcanzó a 132 millones de personas en los primeros 20 días de su estreno, ha sido apenas una pequeña muestra de lo que viene gestando la empresa para los próximos años, ya que trabaja con más de 45 países produciendo programas y películas locales que terminarán recorriendo el mundo.

Traducción y localización de contenidos

Ya ha quedado claro que la traducción profesional de contenidos es uno de los pilares de la estrategia comercial de Netflix.

Mediante la transcripción de audios y la localización de subtítulos y captions (breves resúmenes sobre el contenido de los vídeos disponibles), accede a los mercados regionales hablando el idioma de sus clientes.

A cargo de traductores profesionales multilingües, los resultados son excelentes. Tanto que, aunque la plataforma de streaming presenta competencia en casi todos los lugares donde ha desembarcado, ha generado ingresos de más de 3.060 millones de dólares en el último semestre.

Recursos humanos: diversidad cultural e idiomática para gestionar el crecimiento

Aunque su casa central permanece en Estados Unidos, Netflix cuenta con oficinas y centrales de producción en diversas partes del mundo (incluida España), esto le permite acercarse a sus usuarios regionales con presencia física, generar empleo local y reconocer tanto gustos como tendencias en cada país al que accede.

Negociaciones con cadenas locales como Telemundo y Univisión (Estados Unidos), Telefé (Argentina), Caracol televisión (Colombia) y Televisa (México) fueron el primer movimiento para acceder a distintos países hispanohablantes con productos exitosos.

Vistos los resultados en cuanto a recepción del público, Netflix decidió ir más lejos, desarrollando sus propios productos en el idioma y con actores reconocidos en cada país, para mantener el interés de las audiencias locales.

Queda claro que este protagonista de la industria del ocio no se caracteriza por echarse a esperar que las cosas sucedan.

¿Un nuevo capítulo o final de temporada?

Con detractores que acusan a la plataforma de fomentar el imperialismo cultural americano y con fans que incluso aprovechan sus momentos de ocio para practicar idiomas intercambiando subtítulos y doblajes, Netflix enfrenta el desafío de mantenerse en el podio ante el embate de competidores internacionales de la talla de HBO y Prime.

Sin cortes ni publicidades y con una agencia de traducción como aliada, Netflix ha cambiado la forma de ver cine y televisión en todo el mundo en apenas dos décadas.

Ha hecho mucho y lo ha hecho bien, resta sentarse a esperar, como si de una nueva temporada se tratase, qué se trae entre manos para este próximo 2022.

PrestaShop se une a Google para permitir a sus comerciantes llegar a millones de compradores

0

/COMUNICAE/

Prestashop Se Une A Google Para Permitir A Sus Comerciantes Llegar A Millones De Compradores

PrestaShop ha decidido lanzar este complemento para impulsar el éxito de sus tiendas online durante la temporada navideña

Unos días antes de la temporada navideña, PrestaShop acaba de anunciar su unión con Google a través del lanzamiento de PrestaShop Marketing with Google, el nuevo complemento de la suite PrestaShop Essentials. Esta colaboración permitirá a los comerciantes de PrestaShop potenciar su visibilidad en línea, conectando fácilmente su tienda al famoso buscador y promocionando así sus productos ante millones de nuevos compradores.

La gente compra en Google más de mil millones de veces al día
Mientras la gente se apresura a hacer sus compras, PrestaShop y Google se unen para ayudar a los comerciantes e impulsar el éxito de sus ventas en esta recta final de la campaña navideña. Con PrestaShop Marketing with Google los 300.000 comerciantes de PrestaShop de todo el mundo podrán sincronizar su catálogo de productos con Google y hacerlo accesible a los millones de usuarios de Internet que quieren comprar online.

«Estamos muy orgullosos de que PrestaShop sea el primer actor francés y europeo elegido por Google para una asociación de este tipo. Con este nuevo complemento, PrestaShop sigue poniendo lo mejor de la tecnología al servicio de las empresas para que puedan desplegar fácilmente su negocio a mayor escala», afirma Jorge González Marcos, Country Manager de PrestaShop en España. «Dado que la temporada navideña de fin de año está en pleno apogeo, nuestro objetivo en Google es ayudar a los consumidores a buscar inspiración, descubrir nuevos productos y, en última instancia, encontrar lo que buscan. Es por eso que estamos construyendo un ecosistema abierto que conecta a comerciantes y clientes de todo el mundo», aseguró Jorge Catalá, Head of Retail & Fashion de Google en España.

Un complemento esencial para el éxito de la temporada navideña
PrestaShop Marketing permitirá a los comerciantes integrar más fácilmente su inventario de productos en Google. Esto significa que los comerciantes de PrestaShop ahora pueden ser descubiertos a través de la búsqueda de Google, la pestaña de compras, YouTube y Google Imágenes. Además solo harán falta unos pocos clics. Con esta integración, los comerciantes de PrestaShop pueden subir sus productos a Google, crear listados gratuitos y campañas publicitarias de Smart Shopping y revisar las métricas de rendimiento, todo ello sin salir de la interfaz de PrestaShop.

PrestaShop Marketing with Google es la última incorporación a PrestaShop Essentials permite a los comerciantes aumentar la visibilidad de su escaparate online, además de presentar su oferta de forma clara, atractiva y completa. Sin duda la fórmula perfecta para ayudar a los comerciantes a conectar con sus clientes en el momento oportuno. El complemento ya está disponible en España.

Esta es una muestra más de que PrestaShop innova constantemente para ayudar a los comercios a alcanzar su máximo potencial, ejemplo de ello es PrestaShop Essentials, el conjunto de complementos de PrestaShop que incluye soluciones de pago seguro en todo el mundo, análisis de rendimiento y marketing web.

Acerca de PrestaShop
Como socio clave en la digitalización del comercio, PrestaShop pretende convertirse en la plataforma de comercio de referencia para el crecimiento de las empresas de todo el mundo, basándose en sus valores: audacia, proximidad, tenacidad y compromiso. Con casi 300.000 sitios que ya utilizan su software en todo el mundo, PrestaShop es la solución de comercio electrónico de código abierto líder en Europa y América Latina. Gracias a PrestaShop Essentials, su suite de complementos que ofrece soluciones de pago seguras en todo el mundo, análisis de rendimiento y marketing web, y a PrestaShop Platform, su oferta de alojamiento, PrestaShop permite a las empresas desplegar fácilmente su negocio a mayor escala. En 2020, los sitios de PrestaShop generaron más de 22.000 millones de euros en ventas online. www.prestashop.com

Acerca de Google
La misión de Google es organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil. A través de productos y plataformas como Search, Maps, Gmail, Android, Google Play, Google Cloud, Chrome y YouTube, Google desempeña un papel importante en la vida cotidiana de miles de millones de personas y se ha convertido en una de las empresas más conocidas del mundo. Google es una filial de Alphabet Inc.

Vídeos
Prestashop Marketing with Google

Fuente Comunicae

Notificalectura 57

Los estores enrollables con protección solar de la mano de Gustavo Novo Disegno

0

Sin embargo, la amplia variedad de opciones en el mercado puede dificultar la elección de cortinas de acuerdo a su uso. Por ello, contar con asesoría especializada de la mano de profesionales es la mejor alternativa.

También conocidos como screens o cortinas técnicas enrollables, los estores han resaltado por su versatilidad y practicidad en los diversos espacios donde se colocan.

En principio, se han popularizado por combinar funcionalidad y esteticismo en el diseño de interiores, ya que se adaptan fácilmente a cualquier estancia y diversos tipos de decoración. Además, son fabricados a medida exclusivamente.

Una importante ventaja que ofrece el uso de estores enrollables es la comodidad, esto gracias a que su instalación es sencilla, rápida y solo requiere conocer las medidas de la ventana o puerta donde se colocará.

La privacidad que ofrecen los estores enrollables también es un elemento a destacar. Gracias a su funcionalidad, es posible ver desde el interior hacia afuera, pero no al contrario, lo que es ideal para mantener la intimidad de espacios como habitaciones u oficinas.

Según su tipo, los estores enrollables opacos o traslúcidos son ideales para espacios como salones de vivienda o habitaciones. También disponen de estores enrollables decorativos, así como estores enrollables con la opción de tejidos de protección solar. Todos ellos con garantía de entre 2 y 3 años.

Con más de 15 años de experiencia en el sector, Gustavo Novo Disegno se ha caracterizado como una empresa especializada en la confección y distribución de estores enrollables, cortinas verticales y venecianas de maderas de las mejores marcas en el mercado.    

Con la premisa de brindar confección e instalación de calidad, estos especialistas se han diferenciado de la competencia por brindar una atención personalizada en hogares y oficinas de sus clientes.

Marcas como Faincor, Saxun, Panno, Bandalux, Luxaflex y Flexol, son algunas de las que ofrece el estudio de Gustavo Novo Disegno. Además, son expertos en la confección de todo tipo de estores paquete, visillos, caídas, ropa de cama, cojines y retapizados.

En el caso de los estores enrollables, los profesionales cuentan con opciones de screen o polyscreen, opacos, fotográficos, entre otros de grandes dimensiones ajustados a las necesidades y preferencias de sus clientes.

Gustavo Novo Disegno se ha posicionado en la sociedad como una alternativa ideal para quienes buscan estores enrollables de la más alta calidad, acompañado de una atención individualizada, puntualidad y profesionalismo. 

Autopromoción con sistemas alternativos de construcción de viviendas, la gran apuesta de la empresa Feelin’home

0

Involucrarse de forma activa en el proceso de construcción de la vivienda mediante una opción como la autopromoción puede significar un ahorro muy importante a largo plazo para el comprador.

La construcción de una casa requiere de un proceso largo que puede ser algo complicado si no se cuenta con la ayuda de una empresa de confianza como Feelin’home. Los pasos a seguir en el momento de construir una nueva vivienda incluyen: la elección del terreno, la explanación, la excavación y cimentación del espacio en caso de necesitarlo, la construcción del esqueleto de la casa, el montaje de los sistemas de electricidad, agua y ventilación, el aislamiento y los acabados finales tanto interiores como exteriores.

Feelin’home acompaña a sus clientes en todas las etapas que conlleva la autopromoción de una residencia. La compañía gestiona el proceso y guía en cualquier duda que pueda tener el cliente a la hora de erigir la obra, incluyéndose la financiación, permisos legales, búsqueda de empresas y presupuestos, método de construcción, materiales y mucho más. Dicha asistencia facilita todo el proceso y permite escoger las opciones más económicas.

La solicitud de asesoría se puede realizar a través de la página web de la empresa. Allí se deben especificar características como el sistema constructivo, salón, habitaciones, baño, cocina, porche, terraza, garaje, entre otros.

Construir una casa con sistemas alternativos supone un beneficio económico en comparación a los hogares tradicionales. Feelin’home ofrece una gran diversidad de materiales resistentes, ecoeficientes, sostenibles y reciclables que ayudan positivamente al medioambiente y combaten el cambio climático que afecta actualmente a todo el mundo.

Una de las estrategias de construcción propuestas para una correcta conservación de la obra es el Steel Framing, donde se utilizan materiales y sistemas totalmente industrializados a base de perfiles ligeros de acero galvanizado, conformando estos paneles modulares que acabarán configurando todo el envolvente de la vivienda. Otros de los materiales que también propone la empresa son el hormigón celular y la madera.

Además de favorecer al medioambiente, estos materiales son los más económicos a la hora de construir casas. No obstante, esto no afecta su calidad, ya que se categorizan como unos de los más eficaces, resistentes y duraderos del mercado de la construcción.

Feelin’home nació como una alternativa para crear hogares asequibles, ecoeficientes y atractivos. Esta empresa se ocupa de orientar a cualquier persona a crear la casa de sus sueños con los métodos de construcción más modernos y ofreciendo llave en mano. Estas características la convierten en una opción muy valiosa para quienes desean aventurarse en el mundo de la autopromoción.

Oppo anuncia su primer teléfono plegable, Find N

0

Oppo ha anunciado su primer ‘smartphone’ plegable, Find N, un producto que llevan cuatro años desarrollando y que presentará en la segunda jornada de su evento anual INNO DAY 2021, el próximo 15 de diciembre.

Oppo ve en las pantallas plegables la siguiente innovación para los teléfonos móviles. De ello se dieron cuenta hace cuatro años, cuando comenzaron a desarrollar su propio dispositivo con esta caracerística, según ha explicado el director ejecutivo, Pete Lau, en un comunicado.

La compañía es consciente de que otras marcas llevan años presentando sus propuestas en ‘smartphones’ plegables, aunque se trata de un tipo de producto que todavía tiene que resolver algunos problemas en utilidad, durabilidad y experiencia de usuario para poder convertirse en un dispositivo de uso diario.

El desarrollo realizado por Oppo ha seguido dos principios: el primero, que tenga un diseño bonito, que «se sienta bien en la mano» y «ofreciendo un rendimiento potente manteniendo un peso y un tamaño adecuados».

El segundo es que el ‘smarthone’ plegable debe ser «útil y fácil de usar». «Tanto la experiencia de pantalla cerrada como la de pantalla abierta deberían ser igualmente fáciles de usar. Luego, además de eso, deberíamos crear una experiencia eficiente e innovadora que un teléfono inteligente tradicional no puede brindar», ha indicado el directivo.

Oppo desarrolló a nivel interno su primer prototipo de teléfono plegable en 2018. Con el nombre de Oppo Find N, la compañía lo presentará oficialmente el 15 de diciembre, durante la segunda jornada de su evento anual INNO DAY 2021.

¿Cómo digitalizar una empresa con EV4?

0

Aunque Excel es una hoja de cálculo que ha dado muchos beneficios a las empresas, existen softwares que pueden hacerlo mejor. Tal es el caso del software de gestión empresarial de EV4, que ofrece un espacio más cómodo para gestionar la contabilidad. Los problemas comunes, como la falta de comunicación de Excel, no son inconvenientes con el ERP de EV4, el cual tiene incorporadas notificaciones y envíos automáticos. Igualmente, dispone de una administración de documentos eficaz e incluye un espacio para que clientes y proveedores puedan descargar sus facturas. Es importante mencionar que el equipo de EV4 asesora a sus clientes sobre cómo migrar sus ficheros de Excel a su software ERP.

El Ibex 35 amanece con una caída del 0,16% y se mantiene por debajo de los 8.500 enteros

0

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una caída del 0,16%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.464,8 enteros a las 9.01 horas, en un contexto en el que aparecen indicios de que la variante ómicron podría generar síntomas más leves que otras cepas del coronavirus.

A ello se suma que un estudio preliminar de Pfizer y BioNTech que señala que la tercera dosis genera un aumento de anticuerpos eficaz contra la ómicron y que el nivel de defensas tras solo dos dosis es «significativamente más reducido«.

Tras cerrar ayer, festivo en España, con un descenso del 0,93%, el selectivo madrileño despertaba por debajo de la cota psicológica de los 8.500 puntos.

En los primeros compases de la sesión de este jueves, la mayor parte de los valores cotizaban en rojo, liderados por Inditex (-0,96%), Enagás (-0,68%), Iberdrola (-0,55%), Caixabank (-0,43%), Amadeus (-0,36%), BBVA (-0,27%) y Telefónica (-0,26%), mientras que en el lado contrario se situaban Acciona (+0,57%), Almirall (+0,56%) y Endesa (+0,3%).

El resto de bolsas europeas amanecían con subidas del 0,2% en el caso de Francfort, París y Londres.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 75 dólares, tras subir un 0,11%, mientras que el Texas se colocaba en los 72 dólares, tras avanzar un 0,11%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1324 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 71 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,378%.

El precio de la vivienda usada subió un 0,4% en noviembre y un 2,9% interanual, según Hogaria

0

El precio de la vivienda usada se situó en 1.786 euros por metro cuadrado en noviembre, 0,4% más que en el mes anterior y un 2,9% por encima del de hace un año, según los datos publicados este jueves por el portal inmobiliario www.hogaria.net.

El precio de este tipo de residencias «continúa con un crecimiento sostenido y moderado» y «muy por debajo de la inflación», subraya el portal en su informe.

«La vivienda de segunda mano está notando el incremento de la demanda producido por la escasez de vivienda de nueva construcción y por la cercanía del final de año. Muchos ahorradores, que están obteniendo nulos beneficios por su dinero, están aprovechando los últimos meses del año para invertir en vivienda y así obtener un mayor rendimiento de sus ahorros en el mercado del alquiler», apunta hogaria.net.

Según el portal, 38 provincias registraron en noviembre precios superiores a los del mes de octubre.

Ciudad Real es la provincia más barata para comprar una vivienda usada, con el precio del metro cuadrado en 1.147 euros. Le siguen León, con 1.174 euros por metro cuadrado; Palencia (1.197 euros); Badajoz (1.224 euros), y Ourense (1.272 euros).

Por contra, las provincias más caras son Baleares (3.365 euros por metro cuadrado); Barcelona (3.150 euros); Guipúzcoa (3.058 euros); Vizcaya (3.052 euros), y Madrid, donde el precio por metro cuadrado de la vivienda usada alcanza los 2.945 euros por metro cuadrado.

Según hogaria.net, las provincias españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de noviembre fueron Córdoba (-0,8%), Badajoz (-0,7%), Teruel (-0,5%), Cádiz (-0,4%) y Huelva (-0,3%). Por el contrario, las provincias que más subieron el precio fueron Cáceres y Toledo (+1,1% en ambos casos) y Navarra, Jaén y Zamora, todas ellas con un repunte del 1%.

En Madrid y Barcelona capital, los precios subieron un 0,3% y un 0,2%, respectivamente, hasta los 3.756 euros y 3.605 euros por metro cuadrado, respectivamente. También se incrementaron en Sevilla, un 0,7%, hasta los 2.365 euros por metro cuadrado, y bajaron un 0,2% en Valencia, hasta los 2.291 euros por metro cuadrado.

El pueblo: esto es lo que se sabe de la Temporada 4

Apenas una semana después del estreno de la tercera temporada, El Pueblo ha sido renovado por una cuarta tanda de episodios. Las divertidas aventuras de los variopintos habitantes de Peñafría van a regresar a la pantallas. La comedia rural tiene cuerda para rato.

Además de la confirmación de que la serie va a continuar con nuevos episodios, sus creadores han dado algunas pistas de lo que está por venir. A continuación, te desvelamos todo lo que se sabe de la Temporada 4 de El Pueblo.

EL ÉXITO DE EL PUEBLO

El Pueblo Telecinco
Foto: Mediaset

A principios del 2019, los creadores de La que se avecina se pusieron manos a la obra para crear una nueva comedia. En mayo de ese año estrenaron la primera temporada de El Pueblo en Prime Video. En ese momento, descubrimos que se trataba de una comedia rural en la que personajes muy variopintos se mudaban a un pueblo de la España vaciada provocando un choque cultural con los lugareños.

LA PRIMERA TEMPORADA DE EL PUEBLO

El Pueblo: Esto Es Lo Que Se Sabe De La Temporada 4
Foto: Mediaset

En el primer trimestre del 2020, Telecinco emitió la primera tanda de El Pueblo con notable éxito. Además, a la vez se estrenó la segunda temporada de la serie en Prime Video. Este debut en la pequeña pantalla obtuvo un meritorio 16’2% de cuota de pantalla con una media de más de 2 millones de espectadores. La cadena de Fuencarral tardó en programar la segunda temporada y le pasó factura…

LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA COMEDIA RURAL

El Pueblo: Esto Es Lo Que Se Sabe De La Temporada 4
Foto: Mediaset

La segunda temporada de la nueva serie de los creadores de La que se avecina comenzó a emitirse a mediados de septiembre en Telecinco. Ese capítulo cosechó un 10’3% de audiencia, muy por debajo de los datos que obtenía hace año y medio. Pero a la semana siguiente, El pueblo se pegó un batacazo del que no fue capaz de recuperarse. Los nuevos episodios han mediado un pobre 7’8%, menos de la mitad que la anterior tanda. Con razón, Alberto Caballero, el creador de la comedia, ha cargado contra la cadena…

TELECINCO EMITIÓ LOS CAPÍTULOS EN EL LATE NIGHT

El Pueblo: Esto Es Lo Que Se Sabe De La Temporada 4
Foto: Mediaset

Telecinco puso como telonero de El Pueblo el comienzo de El debate de las tentaciones, lo que retrasó el inicio de la serie hasta las once y media de la noche. Esto no fue lo que molestó a su creador, que como era de esperar dañó a la comedia. Muchas personas no están dispuestas a ver una serie que empieza a esas horas y se alarga hasta más de la una de la madrugada.

LA QUEJA DEL CREADOR DE EL PUEBLO A TELECINCO

El Pueblo: Esto Es Lo Que Se Sabe De La Temporada 4
Foto: Mediaset

Telecinco sigue una estrategia transversal con algunos de sus espacios. Esto quiere decir que empiezan en el canal y después pasan a Cuatro. En este caso, El debate de las tentaciones hizo de telonero de El Pueblo. Su presentadora, Sandra Barneda, animó a todos los espectadores a que cambiaran de canal. Esto le sentó a su creador como una patada en el culo. Esperemos que cuando emitan la tercera temporada no hagan lo mismo…

LOS NUEVOS HABITANTES DE PEÑAFRÍA

Ana
Foto: Mediaset

Cristina y Martín llegan a Peñafría para vivir un año sabático rural. El personaje de Ana Arias es una odontóloga copropietaria de una clínica dental mientras que el de Raúl Peña es un cocinero que ha tenido que cerrar su restaurante. Esta pareja es presionada constantemente con la idea de ser padres, mientras ellos van a realizar una serie de descubrimientos incómodos, que podrían echar por tierra esos planes. Ellos no son los únicos fichajes de El Pueblo

UNA PAREJA DE JÓVENES SE INSTALA EN LA ALDEA

Roque
Foto: Mediaset

Hugo (Roque Ruiz) y Carla (Elena Gallardo) son una pareja de recién graduados que no consiguen un trabajo digno. Por lo que se trasladan a El Pueblo para vivir de una manera más austera intentando no contaminar. Están muy concienciados con el cambio climático, cosa que va a hacer que intenten convencer a sus vecinos para que cambien sus hábitos a unos más ecológicos. Carla es del género fluido, es decir, que pertenece a varios géneros a la vez, hecho que va a desencadenar más de un rumor en la aldea…

MÁS INCORPORACIONES AL REPARTO DE LA SERIE

Richard
Foto: Mediaset

Richard Collins-Moore interpreta a Charles Pemberton, el nuevo novio de María al que conoció en Benidorm. Un cosmopolita apasionado del golf que lo va a dejar todo por estar enamorado de la pueblerina y que va a chocar mucho con Arsacio. Por otra parte, Laura Gómez se va a meter en la piel de Mariajo, la hermana menor de Juanjo. Esta mujer se muda a Peñafría para intentar solucionar sus problemas de alcoholemia. Y es que además ha sido desahuciada de su casa por no pagar, ya que se ha gastado todo su dinero en sus borracheras. 

LA CUARTA TEMPORADA

La Razón Por La Telecinco Ha Retrasado ‘El Pueblo’ Y ‘Madres’
Foto: Mediaset

Desde el pasado 2 de diciembre, la tercera temporada de El Pueblo está disponible en Prime Video. La comedia rural es una de las más vistas en la plataforma. Por lo que Alberto Caballero ha aprovechado para confirmar que habrá una nueva tanda de capítulos. El proyecto está en ciernes, aunque ya se han marcado una posible fecha de estreno…

EL ESTRENO DE LA CUARTA TEMPORADA

Queda mucho para poder disfrutar de los nuevos capítulos de El Pueblo. La cuarta temporada ni siquiera tiene escritos los guiones. Además, se tiene que rodar en verano. Por lo que tendremos que esperar por lo menos un año. A finales del 2022 o principios del 2023 podría tener lugar el esperado estreno de la cuarta temporada de la comedia rural.

El aviso de Florentino Pérez que no ha gustado nada a Ancelotti

Este momento del Real Madrid que comanda Florentino Pérez vive un momento grandioso en el que los resultados lo acompañan y todo es gracias a un Carlo Ancelotti que llegó en medio de algunas críticas como remplazo de Zinedine Zidane y poco a poco a demostrado que si que le quedaba espacio en al élite del fútbol europeo. Luego de no llevar del todo bien al Everton, algunos pensaron que en el Madrid no le iría tan bien o que caería en errores de colocar a aquellos con los que coincidió olvidando a otros que merecían espacio; pero más bien ha hecho todo lo contrario.

Si bien el equipo ha tenido algunas irregularidades y vivió una semana gris al poco de comenzar la campaña, con ese empate ante el Villarreal y las derrotas ante el Sheriff y Espanyol, los buenos resultados le han permitido trabajar tranquilo para tratar de ir corrigiendo esos errores que presenta el equipo. Pese a todo eso dentro del equipo se ha detectado un error y ya eso Florentino Pérez se lo habría hecho saber a Ancelotti, al menos así lo informa ‘Don Balón’. Esta situación podría hacerle perder todo a un Madrid que va embalado y eso es algo que nadie en la cúpula quiere; por ese motivo ya le han lanzado la advertencia.

Ancelotti está llevando muy bien al equipo

Hacienda Sueldo Carlo Ancelotti Real Madrid

Desde que llegara Ancelotti al equipo, Florentino Pérez poco se ha podido quejar. El italiano está dirigiendo a la escuadra blanca de forma magistral, pues a pesar de los errores e irregulares que tiene el Real Madrid, el hecho de que los resultados estén creando un buen colchón ayuda a poner el foco sobre estos para tratar de solucionarlos. Para cualquier equipo es importante trabajar con viento a favor y Ancelotti lo está consiguiendo; aunque un poco a expensas de algo muy importante y que supone un error que tuvo en el pasado.

Un error que cometió en el 2015

Ya Florentino Pérez le ha advertido a Ancelotti de lo que sucedió en el pasado, pues en su primera etapa en el Real Madrid hizo lo mismo y eso acabó por costarle el puesto. En su segunda temporada, la 2014-2015, iba muy bien en Liga y embalado a por el título, además de que estaba muy bien en Champions League. Todo marchaba de maravilla en los primeros meses, vamos que sería un calco de como va ahora mismo; pero con la llegada del 2015 las cosas se torcieron.

Líder en Liga y clasificado en Champions

Jovic Real Sociedad 2

Al casi llegar a la mitad de la temporada, el Real Madrid se encuentra en un gran momento para satisfacción de Florentino Pérez y todo el madridismo en pleno. En LaLiga Santader se encuentra en la cima con 39 puntos, a ocho puntos de un Sevilla que se ubica en la segunda casilla; mientras que en Champions League ya clasificaron a octavos de final y lo hicieron como primeros de grupo. Su andar en ambas competiciones está siendo magistral y eso es responsabilidad de Ancelotti.

Florentino Pérez ve que no hay rotaciones

Fracaso Florentino Perez Real Madrid

Pese a toda esa algarabía que hay por el gran andar del Real Madrid, ya Florentino Pérez le ha advertido a Ancelotti que podría sucederle lo mismo que en el 2015, cuando llegó al tramo final de temporada con el equipo titular exprimido y cansado. Eso le costó la eliminación en la semifinal de la Champions League y perder la Liga ante el Barcelona; sin contar con que habían quedado afuera de la Copa del Rey desde hacía ya mucho. Si bien incluso llegaron a tener un récord de victorias consecutivas al inicio de temporada, el italiano se negó a rotar que luego en los duelos importantes al final de campaña los malos resultados empezaron a llegar y se quedaron sin alzar ni un título.

Exprimir el mediocampo puede ser perjudicial

Modric 3

Ahora Ancelotti está haciendo lo mismo y las pocas rotaciones que hace le pueden pasar factura, algo de lo que ya le ha advertido Florentino Pérez. En un equipo de muchos veteranos, una de las zonas más delicadas y de mucha importancia es el mediocampo; esto debido a que allí están Casemiro (29 años), Toni Kroos (31) y Luka Modric (36). Ese tridente es el que sostiene y dirige al equipo; así que es vital mantenerlo sano, pero el italiano hace que lo jueguen todo y eso podría traerle problemas muy graves.

La lesión de Benzema es un aviso

Benzema

Un ejemplo ideal de lo mal que está llevando lo de las rotaciones ha sucedido con la lesión de Karim Benzema frente a la Real Sociedad. Cierto es que en la plantilla no parecía haber alguien de nivel suficiente como para que Ancelotti confiara en él y quitará al francés, que era el jugador de campo, junto a Courtois, que más minutos había disputado hasta su lesión; sin embargo, esa falta de confianza en gente como Jovic o Mariano ha generado esa sobrecarga que ha afectado al delantero estrella del equipo. Benzema estará, por suerte, fuera solo dos semanas; pero es un aviso que le ha dicho que si no rota más lesiones, y mucho más graves, podrían llegar pronto.

Se viene un calendario más cargado

Ancelotti

Aunque en estos momentos las cosas han ido marchando bien, Florentino Pérez sabe que todo se pondrá más difícil a partir de enero. Con la llegada de la Supercopa de España y la Copa del Rey, el calendario del Real Madrid estará mucho más cargado; así que la cantidad de partidos seguidos será extrema y si Ancelotti decide no darle el descanso necesario a sus titulares, mezclar con los suplentes o rotar mucho más, todo podría irse al caño cuando llegue la recta final de la campaña. Si todos están cansados para ese momento, el italiano habrá cometido el mismo error que en el 2015.

Muchos suplentes son invisibles

Isco 4

Todo esto viene a que en al plantilla del Real Madrid hay 25 futbolistas y Ancelotti solo tendría en cuenta a 16 jugadores, su 11 de gala, en el que Rodrygo y Asensio pelean por el puesto en la derecha, más Nacho, Camavinga, Fede Valverde y Lucas Vázquez; los otros nueve jugadores parecen no existir. Florentino Pérez ya le ha dicho que será importante que empiece a contar con ellos, no solo porque alguno podría darle una sorpresa como lo ha hecho Jovic en los últimos compromisos, sino que al tenerlos a todos enchufados podrá variar más y repartir esfuerzos entre todos.

Ancelotti se niega a rotar

Ancelotti

Ahora mismo Ancelotti parece enfrascado en hacer más grande el colchón que tiene en LaLiga Santander, como si ya tuviera decidido que no rotará y al no hacerlo el cansancio hará que los malos resultados lleguen pronto; pero al tener una gran diferencia podrá aguantar y quedarse con el título. No obstante, si quiere seguir de pie en las otras competiciones si debería rotar desde ya para repartir las cargas y mantener a tono a todos los jugadores de la plantilla. La cuestión es que ahora mismo se niega a hacer esos cambios; pero con su advertencia Florentino Pérez espera que recapacite y empiece ha darle minutos a otros.

Ya se verá como responde al mensaje

Hacienda Acuerdo Carlo Ancelotti

Durante los próximos partidos se verá si Ancelotti escuchó a Florentino Pérez o no; pero lo que si debería tener muy en cuenta es que en el 2015 todo pintaba tan bien como ahora y por no rotar acabó sin títulos y despedido. Ahora está repitiendo la historia y tiene la oportunidad de resarcir su error. Lo de Benzema ha sido un aviso, solo falta que le haya prestado atención.

10 gangas que podrían acabar en el Real Madrid o el Barcelona

Desde el 1 de enero de 2022 equipos como el Real Madrid y el FC Barcelona estarán más atentos que nunca, porque llega el mercado de invierno; pero también debido a que pueden comenzar a negociar con aquellos jugadores que acaban contrato el 30 de junio de 2022, sin tener que hablar con sus clubes de origen primero y sin tener ninguna repercusión o sanción por hacer eso mismo. Son varios los clubes que estarán atentos, pues en estos tiempos en los que la economía sigue algo golpeada por la pandemia del coronavirus, el conseguir algunos fichajes a coste cero es una buena forma de ahorrar algo de dinero.

En el caso del Barcelona ese método fue el que usó en el pasado merado veraniego para traer a Memphis Depay, Eric García y Sergio «Kun» Agüero; mientras que el Real Madrid no pudo hacerlo mejor al llevarse a David Alaba, que ahora forma una gran pareja junto a Eder Militao en el centro de la zaga merengue. Los fichajes a coste cero serán una tabla de salvación durante el próximo verano y lo mejor es que hay un montón de jugadores en esa situación que son más que futbolistas del montón; hay varios casos en los que verdaderos cracks podrían cambiar de aires. Aquí un listado con 10 de los jugadores más interesantes que acaban contrato en el 2022 que podrían llegar al Madrid o al Barça.

Mbappé es el favorito del Real Madrid

Mbappe 4

El primero de la lista tiene que ser Kylian Mbappé, la cosa es que el francés ya tiene un destino más que programado: el Real Madrid. Desde hace tiempo que el sueño de Mbappé es recalar en el equipo blanco y aunque se intentó con esa oferta de 200 millones de euros, el PSG no quiso ceder pensando que podría convencerlo de renovar. El galo ha rechazado ya todas las ofertas posibles y desde enero podrá negociar con los merengues. Todo indica que el trato se cerrará y se mantendrá oculto, hasta que en junio llegué libre al equipo en el que quiere jugar.

Pogba es otro de los que puede acabar en Madrid

Pogba 1

Otro de los jugadores que también está en la órbita del Real Madrid al quedar libre en junio es Paul Pogba. El mediocampista del Manchester United siempre fue una de las peticiones de Zidane y ahora a Ancelotti también le gusta; sin embargo, el equipo de «Los Diablos Rojos» puso todas las trabas posibles para no dejarlo marchar, pero ahora que será libre no tendrán que hablar con ellos más, sino directo con el jugador. La cuestión es que su agente, Mino Raiola, no se lleva bien con Florentino Pérez y el salario que pedirá puede que sea muy elevado para lo que pretende el Madrid; si el club logra negociar esos dos aspectos con Pogba puede que pronto se convierta en jugador de los blancos.

Dybala también es una de las gangas del mercado

Dybala

Entre los que todavía no llegan a un acuerdo para renovar con su club está Paulo Dybala, que con la Juventus sigue pujando para conseguir algo mejor; sin embargo el equipo bianconero quiere adaptar su salario más a la realidad. Pese a eso, esta no es su única opción; todo debido a que equipos como el Atlético de Madrid o PSG podrían ir tras su pista para tratar de ficharlo libre. Un jugador de su categoría a coste cero es una ganga y al no negociar con su club se podría hacer un sacrificio para pagarle un buen salario; aunque en el caso de los parisinos eso no será problema.

Dembélé no quiere renovar con el Barcelona

Dembélé Fuera Fc Barcelona Equipos

Uno de los que todavía está luchando para ver si renueva o se va del Barcelona es Ousmane Dembélé. El francés no parece estar en la labor de permanecer en el club blaugrana, pues tiene ofertas suculentas provenientes de la Premier League; entre ellos una del Newcastle que podría darle 30 millones de euros en su primer año de contrato, juntando salario anual y la prima por fichar gratis. Para el Barça es primordial renovarlo, pero dada su negativa Xavi va tener que empezar a pensar en otro extremo en el que basar su juego.

Kessié producirá una guerra entre varios grandes

Frank Kessie Real Madrid Casemiro

Franck Kessié será otra de las perlas por las que varios grandes, como Real Madrid y Barcelona, se pelearán al final de temporada. Tal y como van las cosas, su renovación con el AC Milan parece estancada y al no ofrecerle el aumento que pide este saldría del equipo italiano. En el Madrid podría suplantar a Casemiro, pues tiene varias de sus características; mientras que en el Barça un tipo fuerte en el mediocampo le traería más contundencia, algo que necesita y mucho. Si bien parece que los blancos pueden apostar por él, conseguirlo requerirá de una buena negociación.

Brozovic será una de las perlas del mercado

Brozovic

Para el Inter de Milán está siendo más que complicado renovar a uno de sus pilares como lo es Marcelo Brozovic. El mediocampo es alguien elemental, pues controla la circulación de juego y es capaz de asociarse bien con los suyos; no obstante, al negarse a extender su contrato, un club como el Atlético de Madrid y algunos de la Premier League, como el Newcastle, estarían muy pendiente de llevárselo gratis. En Inglaterra no tendrán problema en pagarle lo pide y como en Italia ya ganó la Serie A puede que esté listo para un nuevo reto.

Rüdiger llama la atención del Real Madrid

Rudiger 2

Si de jugadores codiciados se trata, no se puede pasar por alto al que de seguro es uno de los centrales mejor valorado del momento: Antonio Rüdiger. El alemán no parece que vaya a renovar con el Chelsea, pues estos no quieren llegar a los 12 millones de euros que pide; así que clubes como el Real Madrid, PSG y otros importantes de la Premier League están tras su pista. Si bien Florentino Pérez sabe que será difícil podría negociar con Rüdiger, porque tampoco quiere llegar a esa cifra; pero un buen salario que se acerque a lo que pide, un proyecto deportivo sólido y el prestigio del Madrid podría convencerlo.

Süle es uno de los defensas que más gusta

Sule Barcelona

De los defensas que quedan libres en el verano, uno de los que podría ser un gran fichaje es Niklas Süle. En el Bayern Múnich están haciendo lo posible para renovarlo; pero el central estaría en la órbita de clubes como Chelsea, Real Madrid e incluso el Barcelona, aunque estos sin dinero luce difícil que lo contraten. El alemán quiere un equipo que le asegure la titularidad y si todas las piezas encajan cualquiera de ellos podría hacerlo; aunque en el Bayern también podría. Todo se decidirá hasta dentro de unos meses, pero por ahora es una de las gangas que saldrá gratis en verano.

Insigne tiene mucho mercado en Italia

Insigne

Dentro del fútbol italiano otro de los jugadores que queda libre y podría ser un fichaje de mucho prestigio sería el de Lorenzo Insigne. En el Nápoles están haciendo lo posible para renovar a su jugador que nació en el club, actual capitán y mejor jugador desde hace años. Con el buen andar que llevan actualmente, liderando la Serie A esperan convencerlo; pero en lo económico están algo alejados. Al ver eso los dos equipos lombardos, el AC Milan y el Inter de Milán, más algún otro como el Atlético de Madrid, están muy pendientes de él. De no renovar será una buena pieza para ponerle el ojo, por eso el Real Madrid podría fijarse en él.

Belotti puede ser una de las sorpresas

Belotti

Desde hace un tiempo que Andrea Belotti quiere salir del Torino, pues su nivel excede a lo que puede dar el equipo turinés en estos momentos; en ese sentido ahora que queda libre podrá fichar por cualquier club que le ofrezca un buen contrato y aunque en España no están interesados Real Madrid y Barcelona, otros como Atlético de Madrid y Sevilla si que podrían contar con el atacante italiano. Sin embargo, Belotti estaría más inclinado por aceptar alguna de las ofertas que le harían los cuatro equipos más interesados en él: Juventus, Lazio, Milan e Inter de Milán. Ya no importa que pase, el italiano luchará por cosas más importantes a partir de la próxima campaña.

Los Presupuestos se someten hoy a su primer examen en el Senado, con el debate de totalidad

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, defenderá este jueves a partir de las 11.00 horas el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 en el Senado, donde estas cuentas públicas se someten a su primer examen en la Cámara Alta con el debate y la votación de los vetos –enmiendas a la totalidad– presentados por PP, Junts, Ciudadanos, Vox y Coalición Canaria.

Será el primer trámite del proyecto de Presupuestos en su paso por el Senado y el Gobierno lo afronta con una mayoría holgada que previsiblemente tumbará estas enmiendas a la totalidad, después de que sus socios parlamentarios rechazaran registrar vetos.

Eso sí, Esquerra Republicana, el socio parlamentario del Gobierno con más peso en cuanto a número de senadores –es la tercera fuerza, con 14 parlamentarios–, había lanzado una advertencia al Ejecutivo de Pedro Sánchez poniendo en duda su apoyo a las cuentas públicas en la Cámara Alta si el Gobierno no reculaba en las cuotas de las lenguas cooficiales en la futura Ley Audiovisual.

Sin embargo, los republicanos decidieron, al menos, no presentar enmiendas a la totalidad a los Presupuestos y no bloquear así su tramitación en la Cámara Alta, en aras de seguir negociando los términos de la Ley Audiovisual.

De este modo, el Gobierno pasará previsiblemente este primer ‘test’ de las cuentas públicas en el Senado, puesto que los grupos que ya apoyaron los Presupuestos en el Congreso, como el PNV, Bildu, Compromís, Teruel Existe, PRC, además de ERC, entre otros, no han presentado vetos generales o a la sección.

CINCO VETOS

De hecho, solamente cinco formaciones han decidido registrar sus enmiendas a la totalidad en la Cámara Alta: Partido Popular, Junts, Ciudadanos, Vox y Coalición Canaria. Estos cinco partidos suman 112 senadores, por lo que se quedarían a 21 votos de la mayoría absoluta necesaria para tumbar estas cuentas públicas en la primera votación de la Cámara Alta.

En este contexto, los portavoces de estos cinco partidos serán los encargados de, una vez haya terminado la ministra Montero, defender su propuesta de veto, que posteriormente recibirá el turno en contra del Grupo Socialista y se abrirá el debate con el resto de grupos de la Cámara.

Está previsto que el debate se alargue prácticamente toda la tarde del jueves –el año pasado acabó pasadas las 22.30 horas–, y se reanude en la jornada del viernes, que será cuando previsiblemente se realicen las votaciones.

PRÓXIMOS PASOS

El proyecto de Presupuestos, los segundos del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, llegaron al Senado tras ser aprobados por el Congreso de los Diputados el pasado 25 de noviembre, con el respaldo de más de la mitad de la Cámara, una mayoría holgada de 188 apoyos.

Tras aterrizar en la Cámara Alta, decenas de altos cargos del Gobierno desfilaron la semana pasada para exponer y detallar a los senadores las cuentas públicas antes del debate de totalidad que arrancará este jueves.

Una vez este proyecto de cuentas públicas para 2022 supere este primer trámite en el Senado, como previsiblemente sucederá sin ninguna modificación, los Presupuestos Generales seguirán su andadura en la Cámara Alta.

El siguiente paso es el de presentación de enmiendas parciales, cuyo plazo finaliza también este jueves a las 18.00 horas. Es más, varias formaciones que han declinado en un primer momento registrar sus vetos generales o a la secciones de las cuentas públicas, han confirmado que van a presentar enmiendas parciales a estos Presupuestos Generales para intentar modificarlos.

Tras esto, se tendrá que reunir la ponencia la siguiente semana, misma fecha en la que tiene que salir el dictamen de la comisión. El plazo para presentar votos particulares finaliza el viernes 17 de diciembre a las 12.00 horas.

Por último, la tramitación en sesión plenaria será el próximo 21 de diciembre, fecha en la que, en el caso de no ser modificados, los Presupuestos Generales del Estado para 2022 podrían quedar aprobados de manera definitiva.

El precio de la luz se duplica este jueves hasta los 216,74 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (‘pool’) se duplicará este jueves, hasta situarse en los 216,74 euros por megavatio hora (MWh), según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

Tras desplomarse un 48% este miércoles, un día de festivo nacional, este jueves volverá a subir y a situarse por encima de los 210 euros el megavatio hora.

No obstante, el precio de la luz será este jueves un 1,78% más barato que hace una semana (220,66 euros/MWh), pero un 21,46% más caro que hace un mes (178,45 euros/MWh).

En términos anuales, el precio de este jueves, 9 de diciembre, será 4,5 veces más alto que hace justo un año, cuando la luz costaba 47,52 euros/MWh.

El precio máximo de la luz para este jueves se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 252,59 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 175,10 euros, entre las 04.00 y las 05.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

LA FACTURA DE NOVIEMBRE: LA SEGUNDA MÁS CARA DE LA HISTORIA

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada –el denominado PVPC– se situó en noviembre en 115,18 euros, un 68,1% por encima de los 68,50 euros del mismo mes del año pasado, siendo así la segunda factura más cara de la historia tras la del pasado octubre, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

De esta manera, la asociación considera que la factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que se cumpliese la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC.

Los accionistas de Telefónica tienen hasta este jueves para solicitar el pago de dividendo en efectivo

0

Los accionistas de Telefónica tienen hasta este jueves, 9 de diciembre, para solicitar el pago en efectivo de los 0,148 euros de dividendo que repartirá el operador.

Tal y como ocurrió en julio, la firma ha apostado por un dividendo flexible, con lo que el accionista puede decir si recibir el pago en acciones, una por cada 26 derechos.

Los derechos gratuitos se podrán intercambiar hasta el próximo día 15, mientras que el 17 será el día en que se abone el pago a aquellos que opten por el efectivo.

Telefónica tendrá que ampliar capital por un máximo de 878,5 millones de euros, lo que supondría un 3,85% del capital, en caso de que todos sus accionistas optara por el modelo de retribución en acciones.

En el anterior reparto, lo hicieron el 71% de los titulares, entre ellos la gran mayoría de consejeros de la corporación.

De repetirse este reparto, Telefónica desembolsaría 241 millones de euros en efectivo aproximadamente.

COMPRAS EN EL ACCIONARIADO

En el camino al dividendo, se han producido varios movimientos en el accionariado con el afloramiento de una posición bajista de BlackRock, del 0,56%, y las compras llevadas a cabo por Criteria Caixa.

Por su parte, el ‘holding financiero’ ha realizado varias operaciones en las que ha invertido algo menos de dos millones de euros y tras las que controla el 1,27% de la compañía, según su página web.

Asimismo, el vicepresidente del consejo de administración, José Javier Echenique, ha adquirido 55.000 títulos a 3,66 euros después de que las acciones empiecen a cotizar ‘ex-cupón’, lo que supone una inversión de más de 200.000 euros.

Ricardo Arjona presenta “Negro”, su nuevo álbum

0

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presenta “Negro”, su nuevo álbum de estudio enmarcado en su proyecto Blanco y Negro iniciado el pasado año 2020. Se acompaña al lanzamiento el videoclip de ‘Penthouse’, el último avance.

“Negro” cuenta con canciones que, bajo el influjo del sonido de los años 60 del siglo pasado, fueron compuestas en plena pandemia y grabadas en los emblemáticos estudios Abbey Road en Londres. El disco se incluirá junto a “Blanco” (2020) dentro del proyecto completo Blanco y Negro en formato libro a partir de enero de 2022. También publicó a principios de este año “Covers, Demos y Otras Travesuras de Blanco” con artistas invitados como Kany García, Pablo Alborán, Joss Stone, Melendi, Mijares, Gaby Moreno o Beret.

Ricardo Arjona Negro

«Un disco que tiene todo lo que no está de moda», según comentó Ricardo Arjona. Viene precedido por múltiplos avances (cada viernes antes de la publicación completa fue estrenando un nuevo tema) : ‘Yo me vi (Autorretrato)’, ‘El flechazo y la secuela’, ‘De la ilusión al miedo’, ‘El bobo’, ‘Ella sabe’, ‘No cambia nada’, ‘Fluye’ y ‘Penthouse’. Para promocionarlo se anunció una gira por teatros (España incluida) para 2022, con entradas agotadas en varios lugares.

Ricardo Arjona Negro

1.Yo me vi (Autorretrato)
2.El bobo
3.De la ilusión al miedo
4.No cambia nada
5.Mal por ti
6.El flechazo y la secuela
7.Penthouse
8.A dónde va el amor
9.Solo pienso en ti
10.Ella sabe
11.Me quedaré
12.En vida
13.Fluye
14.Inventario

Ricardo Arjona es uno de los artistas latinoamericanos más exitosos y vendidos de todos los tiempos, con más de 80 millones de discos vendidos y con varios premios Grammy’s en su haber, entre otros, con casi 20 albums y numerosos singles en su dilatada su carrera que comenzó en 1985. Su música va desde baladas hasta pop latino, rock, pop rock, música cubana y otros sonidos afroamericanos y latinos, destacando en su estilo lírico abordando temas como el amor, la sexualidad, la violencia, el racismo y la inmigración.

Ricardo Arjona Negro

El verdadero motivo por el que Joao Félix se va del Atlético de Madrid

Para el Atlético de Madrid esta sería una temporada en la que hombres como Joao Félix harían la diferencia; porque gracias a estos, más la llegada de otros como Antoine Griezmann, el equipo rojiblanco iría a por todo en esta temporada. Luego de ganar LaLiga Santander la campaña pasada ya está más que comprobado que los de Diego Simeone están para grandes cosas, que ya no son ese equipo que incordiaba a otros y si podía rascaba algún título; ahora fungían como un equipo capaz de liderar todo y eso era lo que iban a demostrar.

El problema es que tanto para el equipo como en el caso particular de Joao Félix no todo está saliendo como estaba previsto. Pese a que consiguieron pasar a octavos de la Champions League, el hecho de que lo consiguieran en la última jornada y sufriendo mucho, unido a su mala situación en Liga, han hecho que el público cuestione la continuidad de Simeone. Ya en el caso del portugués la cosa no mejora, pues el entrenador lo tiene casi olvidado y que no jugará ni un minuto en un partido tan importante como ante el Porto es una señal de que lo tiene muy difícil. Al ver eso es claro que la solución pasa por salir y eso es precisamente lo que estaría buscando el luso en estos momentos.

Joao Félix estaría buscando una salida

Joao

Tras el duelo ante el Porto, incluso desde antes, una de las noticias que involucraba al Atlético de Madrid y que estaba revolucionando todo era que Joao Félix ya estaría harto de seguir en el conjunto rojiblanco; por eso podría convertirse en uno de los protagonistas del próximo mercado de fichajes al pedirle al club que lo deje marchar, ya sea en enero o el próximo verano.

Jorge Mendes se mueve buscando la mejor oferta

Mendes Jorge Agente 1

Esto habría hecho que ya Jorge Mendes se estuviera moviendo para encontrarle una salida a un Joao Félix que no soporta seguir en un equipo que no termina de darle las oportunidades necesarias para surgir y sacar todo ese potencial que en su día mostró en el Benfica y que hizo que el Atlético de Madrid pagara 127 millones de euros. Ya en otras ocasiones se había escuchado de una posible salida del joven portugués, pero que su agente ya se esté moviendo para encontrarle acomodo en otro equipo es una señal más que clara de que la cosa iría en serio esta vez.

Simeone es el gran responsable de su situación

Atlético De Madrid Señalados Simeone

Frente a toda esta situación en la que Joao Félix pretende salir del Atlético de Madrid el que sería el único responsable es Diego Simeone. El técnico argentino ha sido incapaz de sacar todo el potencial que asomaba el joven portugués cuando deslumbraba en el Benfica. Si bien varios clubes lo querían, en el equipo colchonero le prometieron que sería un líder y que se adaptarían a un estilo de juego más ofensivo para que él lo comandara, ninguna de esas cosas sucedió. En el estilo de este Atlético no encaja y de eso tiene la culpa solo Simeone.

Su bajo nivel tampoco ayuda para ser considerado

Joao Felix 1

Pese a que está claro que el gran culpable de que la calidad de Joao Félix no salga a flote es Simeone, también hay parte de responsabilidad en el mismo jugador. La temporada pasada comenzó fuerte y se fue apagando con el transcurrir de la misma hasta quedar olvidado en el banquillo; y ya en esta ha tenido destellos, como su gran partido ante el Barcelona, pero en los siguientes ha lucido perdido y sin chispa. Como Simeone no es muy amigo de los talentosos en ataque, si estos no son regulares, como el caso del portugués, los descarta rápido.

Unos números nada despreciables

Joao Felix 2

Puede parecer un obviedad, pero desde que Joao Félix llegó al Atlético de Madrid no ha contado con la plena confianza de Simeone, por más que este ha intentado disimular. Sin embargo, tampoco es que el luso haya hecho mucho para ganársela; aunque tiene unos números nada despreciables. Con 20 goles y 10 asistencias en 88 partidos, sin tener la confianza del técnico, demuestran que algo del talento por el que se le fichó todavía sigue allí; en ese sentido es que continúa llamando la atención en Europa.

Varios equipos le darían una oportunidad gustosos

Joao Felix 3

Tal como parece que sucederá, la búsqueda de Jorge Mendes no tardará mucho, pues son varios los clubes importantes que estarían tras la pista de Joao Félix; esto debido a que su talento aún llama la atención. La calidad y la posibilidad de generar juego es algo muy solicitado en estos momentos y en otro esquema el portugués podría brillar más; así que ya en la Premier League tendría algunos pretendientes.

Arsenal podría aprovechar su talento

Arteta Barça Koeman

Según informó ‘La Cadena SER’ desde la Premier League ya cuatro clubes estarían atentos a la situación y ya se habrían lanzado a por Joao Félix. El primero en surgir sería el Arsenal que dirige Mikel Arteta, que con desesperación quiere volver a formar parte de la élite tanto en Inglaterra como en Europa. Para lograr eso necesita más talento en ataque y el portugués podría proporcionárselo, sin contar con que su calidad y habilidad para tocar encajarían bien con el estilo de los gunners.

En el United se uniría a Cristiano Ronaldo

Gol Récords Cristiano Ronaldo

También el Manchester United podría ser una de los destinos a los que podría ir Joao Félix y este tendría un toque especial; porque allí se encuentra su ídolo y compañero de selección, nada más y nada menos que Cristiano Ronaldo. Poder compartir a nivel de clubes con el mítico jugador sería un lujo, sin contar con que el el equipo de «Los Diablos Rojos» necesita de forma urgente más ataque y en eso el actual jugador del Atlético de Madrid los podría ayudar.

Liverpool quiere renovarse en su ataque

Jürgen Klopp

Otro equipo en Inglaterra que lo busca es el Liverpool. Jürgen Klopp ya ve como su tridente de ataque va adquiriendo cada vez más edad, así que no ve con malos ojos que Joao Félix llegue con sus 22 años a rejuvenecer un poco la parte de arriba; además de que su talento y esa calidad de juego lo hacen un fichaje más que interesante.

Newcastle es la opción que menos gusta a Joao Félix

Newcastle 2

Entre los que más lo quieren en la Premier League se encuentra el Newcastle, que tras la compra del jeque de Arabia Saudita tienen bastante dinero para invertir. Con las ganas de crecer rápido tienen a varios jugadores talentosos en la mira y a su interés por Ousmane Dembélé ahora se une este por un Joao Félix que serviría para potenciar ese gran ataque que quiere armar. Con su poder para crear juego y su llegada a gol quieren beneficiarse; pero hay dos contradicciones: la primera es que este sería el equipo con la oferta más alta y la otra es que esta es la que menos atrae al portugués. Su futuro está en el aire y todo es por culpa de un Simeone que ya lo tiene casi en al puerta de salida.

Este es el destino de Marcelo tras el Real Madrid

Entre los asuntos que tiene que resolver pronto el Real Madrid se encuentra, sin duda alguna, lo que hará con Marcelo. El que es el primer capitán del equipo blanco está teniendo un curso más que testimonial en estos momentos, pues Carlo Ancelotti dejó de tenerlo entre sus preferencias desde hace tiempo. Ya con Zinedine Zidane las cosas se habían torcido y el brasileño pasó a ser uno de los menos usados de la plantilla y ahora con el italiano eso no ha cambiado.

Si bien era las lesiones las que parecían haber condicionado las pocas oportunidades que tuvo al iniciar esta temporada, nada cambio cuando se recuperó; de hecho parecieron empeorar, porque Ancelotti ya no solo llegó a utilizar a Miguel Gutiérrez por delante de él, también Nacho y David Alaba jugaron como laterales izquierdos. Sin embargo, tras el regreso de Ferland Mendy las cosas sufrieron otro cambio; esto debido a que Marcelo comenzó a contar un poco más, pero es que el francés lo juega todo y aunque el brasileño ya sea considerado como su recambio natural, ya casi ni juega. Su destino parece estar sellado y es bien lejos del Madrid; aunque habría encontrado ya un equipo que lo recibiría con los brazos abiertos.

Una historia que acabará pronto

Marcelo 1

El calvario que vive Marcelo está muy cerca de acabar de cualquier forma, pues el lateral izquierdo acaba contrato el próximo 30 de junio de 2022; es decir que a partir del 1 de enero de 2022 podrá negociar sin problemas con cualquier club que lo quiera y parece que ya hay uno que lo tiene en la mira. El defensor se encuentra en los que son, probablemente, los últimos meses de su carrera en el Real Madrid.

Marcelo no renovará con el Real Madrid

Marcelo 2

La historia de Marcelo en el Real Madrid está por llegar a su final, porque es más que probable, por no decir que es totalmente seguro, que el no renovará su contrato. Pese a que tenía la esperanza de que con Ancelotti al mando podría convencerlo para volver a ser importante dentro de la escuadra blanca, este no lo ha tenido en cuenta desde que llegó y al recuperarse Mendy, pues mucho menos. Su salida está muy cerca de producirse, debido a que ya no aguanta estar más tiempo sin contar con minutos de juego.

[/nextage]

Toda una leyenda para el equipo blanco

Marcelo 3

Dentro de poco se cumplirán 15 años desde que un joven Marcelo aterrizara en el Real Madrid como una de las apuestas de Mijatovic en el mercado invernal de 2007 y vaya si está ha funcionado. El lateral izquierdo se ha convertido en una de las leyendas del equipo blanco sin ninguna duda: el segundo extranjero con más partidos del club, el cuarto jugador con más títulos en la historia del equipo blanco y el lateral titular de esa época dorada en la que encadenaron tres Champions League consecutivas. Ya está en los libros de historia y es toda una leyenda; por eso es que duele verlo en esa situación, pero es algo que ha ido pasando de forma natural.

Su bajo rendimiento lo ha relegado

Marcelo 4

Lo cierto es que desde hace algunas campañas que Marcelo no es ni la sombra de aquel lateral que maravillaba por su capacidad en ataque. Claro que nunca fue un prodigio defendiendo, pero su gran potencial en cuando colaboraba arriba hacía que se olvidara esas carencias que tenía; sin embargo, ahora que ya ni ataca ni defiende bien se ha ido quedando cada vez más en el ostracismo. Con Zidane comenzó su declive y con Ancelotti no se ha recuperado, por eso es que casi ni juega. Ante eso la decisión de salir parece que está tomada y es algo mutuo.

Ninguna de las partes parece querer seguir

Marcelo 5

Tanto Real Madrid como Marcelo están de acuerdo que lo mejor para ambas partes es separar sus caminos tras finalizar esta temporada. Pese a que el brasileño estaba muy ilusionado en esta temporada al quedar como primer capitán, el hecho de que casi ni esté portando la cinta por quedarse todo el rato en el banquillo es un motivo más para querer marcharse de una vez por todas. Esta sería una temporada para disfrutar y ver si podía hacer lo suficiente para lograr una renovación por un poco más en el club de sus amores; pero ni el Madrid y ahora tampoco Marcelo parecen querer alargar más la relación.

Fluminense sería su nuevo hogar

Marcelo Fluminense 2

Frente a esta situación es claro que Marcelo no seguirá en el Real Madrid, pero como no recibió tampoco una oferta concreta en verano para marcharse, también por eso decidió quedarse e intentarlo un año más; no obstante, ahora si que tendría un club capaz de recibirlo con los brazos abiertos y el mismo jugador ya estaría listo para irse allí. Este club no sería otro que el Fluminense, así lo dejó saber ‘As’. Desde hace un tiempo que varios medios, tanto en Sudamérica como en España, especulan con esa posibilidad y es que el club del cual surgió podría recibirlo para hacerlo feliz en sus últimos años de carrera.

Otra oportunidad en el fútbol brasileño

Marcelo Fluminense

Claro que esto más que una oportunidad para que Marcelo pueda resurgir en el mundo del fútbol, también en cierto es modo es la de jugar un poco más, en un nivel aceptable, en el club del cual surgió. El Fluminense lo transformó en profesional y allí solo pudo disputar 40 partidos, con seis goles y siete asistencias, antes de llamar la atención del Real Madrid; por eso sería bueno que se diera otra oportunidad en el fútbol de su país, mientras puede dar un buen nivel.

Real Madrid no pretende acudir al mercado

Florentino Perez Anda De Manos Atadas

Ante esta noticia de que Marcelo se irá al Fluminense, tal vez algo que pueda suceder en este mismo mercado invernal, el Real Madrid permanece tranquilo. Florentino Pérez sabe la importancia del brasileño dentro del vestuario, por su liderazgo y su influencia con el resto; por eso no pondrá pega si quiere marcharse de una vez, pero lo que no hará es salir al mercado a buscar un remplazo. En la plantilla ya habría elementos suficientes para cubrir el puesto.

Buenos recambios para Mendy

Miguel Gutierrez

Con Mendy como titular no hay dudas de que el lateral izquierdo está más que bien cubierto, pero como la salida de Marcelo podría afectar al que es su remplazo es que algunos podrían pensar que se debería ir al mercado. Sin embargo, en la plantilla se encuentra una promesa como Miguel Gutiérrez que en el cierre de la campaña pasada demostró que tiene mucho potencial y con más confianza podría hacer grandes cosas; además de que hombres como David Alaba o Nacho podrían jugar allí en caso de emergencia.

Marcelo siempre tendrá el cariño de la afición

Marcelo 6

Tras saberse que Marcelo ya tiene un destino listo al cual marcharse, todo estaría más que asumido por parte de un Madrid que no pondrá trabas. Ya desde hace un tiempo que el brasileño debía y solo por el respeto que genera es que se le ha permitido tomar las decisiones; pero al ver que ya no cuenta él mismo habría decidido marcharse. La afición merengue siempre lo tendrá presente como uno de los mejores laterales de su historia y una de las leyendas más importantes del club, por lo que ganó y las alegrías que dio. Sin duda que Marcelo tendrá su página en el libro del Real Madrid.

Esta es la mejor hora para dormir y despertarse según tu cronotipo

Los patrones, comportamientos y características del sueño varían de una persona a otra según la edad, el nivel de actividad y las condiciones del sueño. Estos comportamientos se clasifican con «cronotipo» o los ritmos circadianos específicos que definen los niveles individuales de alerta y actividad a lo largo del día.

¿Cómo funciona el cronotipo?

Esta Es La Mejor Hora Para Dormir Y Despertarse Según Tu Cronotipo

«Crono», que significa «se relaciona con el tiempo» y «tipo», se refiere a una de las cuatro formas en que se clasifican los cronotipos: el león, el delfín, el lobo y el oso. Cada uno de estos animales se corresponde con un determinado tipo de persona y sus niveles de actividad.

¿Necesitas esa siesta por la tarde o pasas el día y lo haces temprano en la noche? ¿Estás concentrado y motivado temprano en la mañana, o prefieres dormir en tu acogedora ropa de cama hasta la tarde?

Conocer tu cronotipo no solo puede aumentar tu productividad, sino que también puede ayudarte a comprender mejor las necesidades de tu cuerpo. En lugar de luchar contra el ritmo natural de tu cuerpo con un horario de sueño que no funciona, es mejor trabajar con tu cronotipo.

¿Qué es un cronotipo?

Esta Es La Mejor Hora Para Dormir Y Despertarse Según Tu Cronotipo

Un cronotipo es un sistema de clasificación que se utiliza para ayudar a comprender los horarios de sueño y productividad, incluso cuándo está más activo y alerta durante el día.

Si bien todavía hay algunas investigaciones por hacer sobre qué determina exactamente tu cronotipo, los expertos, incluido el entrenador del sueño Alex Savy, están de acuerdo en que están genéticamente acondicionados, «cortesía del gen PER3 que define los patrones circadianos».

Gen PER3

Esta Es La Mejor Hora Para Dormir Y Despertarse Según Tu Cronotipo

Además de tu gen PER3, tu cronotipo se mide a través del reloj biológico de tu cuerpo. Esto significa que ser un noctámbulo o madrugador no es solo una preferencia personal, sino que también se basa en la actividad natural, el estado de alerta y los ritmos de descanso de tu cuerpo.

Las personas suelen caer en una de las cuatro categorías de cronotipos: el oso, el lobo, el león y el delfín. Cada cronotipo se basa libremente en los patrones y hábitos de sueño del animal relativo, así que profundicemos para descubrir con qué cronotipo se alinea más de cerca.

Cronotipo del oso

Esta Es La Mejor Hora Para Dormir Y Despertarse Según Tu Cronotipo

Al igual que su homónimo, el cronotipo del oso sigue el ciclo solar y, por lo general, no tiene muchos problemas para despertarse por la mañana o quedarse dormido por la noche.

Este cronotipo es más productivo por la mañana y, por lo general, luchará con una depresión por la tarde después del almuerzo, generalmente alrededor de las 2 a las 4 p.m. Ocho horas de sueño es típico de un oso, y las horas normales de sueño suelen ser entre las 11 p.m. y 7 a. m.

El horario ideal para los osos se ve así:

  • 7 a 8 a.m: Despertar
  • De 10 a. M. A 2 p. M: Concéntrate en el trabajo profundo
  • 2 a 4 p.m: Trabajar en tareas más livianas
  • 4 a 10 p.m: Relájate y descansa
  • 10-11 p.m: Prepárate para ir a la cama
  • 11 p.m. A 7 a.m: Sueño

El cincuenta y cinco por ciento de la población entra en esta categoría

Esta Es La Mejor Hora Para Dormir Y Despertarse Según Tu Cronotipo

Si los tipos de osos no duermen lo suficiente por la noche, pueden sentirse letárgicos durante el día y acostarse antes de lo normal. Por lo general, los cronotipos de osos son extrovertidos y pueden mantener la energía durante las conversaciones.

Si eres un oso, asegúrate de dormir lo suficiente para mantener tus niveles de energía; a diferencia de tu tocayo, no obtienes una siesta de un mes cada invierno.

El cronotipo del lobo

El Cronotipo Del Lobo

Al igual que sus homólogos de la vida real, los cronotipos de lobo son más productivos por la noche. El lobo necesita más tiempo para dormir por la mañana y obtener toda la energía que necesita para mantener sus dos ráfagas de energía creativa: la primera alrededor del mediodía y la segunda alrededor de las 6 p.m. cuando la mayoría de los demás han terminado su trabajo del día.

Similar al búho

Similar Al Búho

Similar a lo que se considera un «búho nocturno», este cronotipo no se pone en marcha hasta que se pone el sol, y pueden tener dificultades para despertarse cuando vuelve a salir. Los lobos suelen estar felices de irse a la cama a la medianoche, o bien pasada, para ayudar a alimentar su creatividad.

El mejor horario para un lobo es:

  • 7: 30–9 a.m: Despertar
  • 10 a.m.-12 p.m: Concéntrate en tareas más livianas
  • 12–2 p.m: Trabajo profundo o creativo completo
  • 2 a 5 p.m: Concéntrate en tareas más ligeras y menos intensas
  • 5 a 9 p.m: Participar en tareas creativas
  • 9 a 10 p.m: Relájate de día
  • 10 p. M. – 12 a. M: Prepárate para ir a la cama
  • 12–7: 30 a.m: Sueño

Solo alrededor del 15 por ciento de la población se identifica como lobos. Este tipo de persona suele ser más reservada e introvertida.

El cronotipo del león

El Cronotipo Del León

El león primitivo se queda con el gusano. Este cronotipo se siente más vivo por la mañana con niveles de energía que alcanzan su punto máximo antes del mediodía y, por lo general, puede completar grandes cantidades de trabajo antes del almuerzo.

Despertarse temprano es muy fácil para los leones y todo tiende a funcionar sin problemas hasta el mediodía. Tan rápido como se gana energía para un león, se pierde.

La depresión de la tarde golpea duro a este grupo, a menudo necesita una siesta para recargar energías, y por la noche se sienten agotados. Es importante que los leones tengan una rutina de relajación vespertina para ayudarlos a descomprimirse del día, antes de llamar a la madrugada alrededor de las 10 p.m.

Los leones generalmente necesitan alrededor de ocho horas de sueño por noche para mantener sus altos niveles de energía temprano en la mañana.

El horario diario ideal para un león se ve así:

  • 6 a 7 a.m: Despertar
  • 8 a.m.-12 p.m: Enfoque en el trabajo profundo
  • 12 a 4 p.m: Concéntrate en tareas más livianas
  • 4 a 9 p.m: Descansa y relájate todos los días
  • 9 a 10 p.m: Prepárate para ir a la cama
  • 10 p.m. – 6 a.m: Dormir

El quince por ciento de la población se considera leones. Por lo general, se les ve haciendo ejercicio temprano y los primeros en la oficina, son madrugadores y tienen mucha energía durante sus horas de máxima actividad. Casi siempre personas de tipo A, los cronotipos de leones suelen aprovechar el carisma y, por lo general, son vistos como líderes por sus compañeros.

El cronotipo de los delfines

Esta Es La Mejor Hora Para Dormir Y Despertarse Segun Tu Cronotipo 9

El insomnio del agua, los delfines reales duermen con la mitad de su cerebro encendido a la vez, esto les ayuda a mantenerse alerta y conscientes de los depredadores. Los delfines tienen dificultades para despertarse por la mañana, pero una vez que se ponen en marcha, su productividad alcanza su punto máximo a media mañana.

Al igual que su contraparte nocturna, siempre hay un cansancio subyacente para los delfines debido a sus comportamientos de sueño ansiosos, que incluyen tener dificultades para conciliar el sueño cada noche y rara vez dormir una noche completa.

Los cronotipos de delfines generalmente se quedan dormidos porque su cuerpo lo necesita, no porque se entreguen voluntariamente a dormir. Debido a tus hábitos de sueño esporádicos, se recomienda que duerman desde la medianoche hasta las 6 a.m.

Si te identificas con las características de un delfín, tu horario ideal se ve así:

  • 6: 30–7: 30 a.m: Despertar
  • 8-10 a.m: Interactúa con tareas fáciles
  • 10 a.m.-12 p.m: Concéntrate en tareas exigentes
  • 12–4 p.m: Completa tareas menos exigentes.
  • 4 a 10 p.m: Relájate, descansa del día
  • 10-11: 30 p.m: Prepárate para ir a la cama
  • 12–6: 30 a.m: Sueño

Solo el 10 por ciento de la población se considera delfines. Generalmente muy inteligentes, los delfines rumiarán sobre los éxitos y fracasos del día mientras están en la cama. Este cronotipo puede verse como distante y desinteresado durante las interacciones sociales.

¿Cuál es tu cronotipo?

¿Cuál Es Tu Cronotipo?

Después de revisar las características y atributos de cada cronotipo, es posible que sientas que tiene más preguntas que respuestas, ¡y eso está bien! Es normal identificarse con características de más de un cronotipo en lugar de encajar perfectamente en uno.

Quizás tengas las últimas oleadas creativas de un lobo, las cavilaciones nocturnas de un delfín y el enfoque de media mañana de un oso.

Economía circular: restauración de bienes y servicios

0

Conservación y restauración son dos actividades profesionales dedicadas a proteger y reparar obras de nuestro patrimonio artístico y del acervo cultural del país, para transmitirlo a generaciones futuras. Se realizan estas intervenciones no solo para administraciones públicas, también entidades privadas y personas físicas lo procuran.

Conservamos nuestro patrimonio restaurando y reutilizando

0

Conservación y restauración son dos actividades profesionales dedicadas a proteger y reparar obras de nuestro patrimonio artístico y del acervo cultural del país, para transmitirlo a generaciones futuras. Se realizan estas intervenciones no solo para administraciones públicas, también entidades privadas y personas físicas lo procuran.

Una de las claves para potenciar la economía circular es el reaprovechamiento de materiales. Para concienciar a la población se ha popularizado la regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Es decir, tirar menos basura, ahorrar dinero y ser más responsables, reduciendo la huella de carbono.

Reducir o simplificar el consumo de productos directos, es decir, todo lo que se compra y consume. De este modo también frenamos los desperdicios alimentarios a la vez que gastamos menos dinero. Cuando son varias personas en casa, comprar los envases familiares ayuda a gastar menos dinero siempre y cuando se vaya a consumir toda la cantidad antes de que caduque.

Reutilizar elementos que aún pueden tener un nuevo uso antes de deshacernos de ellos. También ayuda a la economía doméstica, incluso para empresas.

En cuanto al reciclaje, someter los materiales a un proceso que permita volverlos a utilizar, reduciendo de forma significativa el consumo de nuevos materiales, echando menos elementos a la basura y ahorrando dinero.

Cada ciudadano genera un promedio de un kilo de basura al día, es decir 365 kilos por persona y año. Buena parte de ella son envases y embalajes, en su mayoría, de un solo uso y elaborados a partir de materias primas no renovables o que, pese a ser renovables, muchos no reaprovechan. Introducirlos en la cadena del reciclaje puede permitir aprovechar esa materia prima para otros envases nuevos, sea el plástico o el papel que, una vez tratado, se puede volver a introducir en el mercado, frenando la tala de árboles para este objetivo.

LAS 3 ‘R’ ESTÁN AL ALCANCE DE TODOS

Texto 6 Papel Para Reciclar

En materiales como el papel, sencillamente utilizaremos papel reciclado para evitar la tala de árboles y ahorrar energía. Una tonelada de papel fabricado a partir de celulosa virgen requiere 2,4 toneladas de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 Kw/h de energía. En cambio, para una tonelada de papel reciclado dividimos por 100 el consumo de agua: unos 2.000 litros y la tercera parte de energía: 2.500 Kw/h.

Al comprar debemos fijarnos en la procedencia de estos productos, usar papel reciclado. Imprimir si es estrictamente necesario. Utilizar carpetas electrónicas para compartir información si se puede, evitando imprimir. Usar tóner reciclable.

Para reutilizar, el folio se puede emplear para apuntes o textos que no requieran hoja nueva. Una caja se puede convertir en otra para almacenar elementos distintos en casa o en el trabajo.

Algo parecido ocurre con los envases, botes, bricks y otros elementos de plástico y vidrio. Para producir una tonelada se gastan más de 15.000 Kw/h y se generan un total de 5 toneladas de residuos minerales, además de vapores que pueden producir lluvia ácida. Se pueden reciclar todos. Además, el vidrio tiene hasta 40 o 50 procesos posibles de reciclaje. Son materiales que tardan entre 300 y 600 años en degradarse.

Para evitar acumular envases, tomar las bebidas en vaso y comprar bricks familiares, evitando tirar cada toma de brick y de pajita para beber. Los frascos podemos reutilizarlos para guardar comida o líquidos. Las bolsas de plástico, al tirarlas, también contaminan. Por ello es necesario llevarlas al contenedor amarillo, ya que el 10% de las que no han sido recicladas acaban en las costas y tardan más de 100 años en degradarse, provocando ahogamiento de animales que las confunden con comida en el mar.

Las pilas, los Cd’s usados y los neumáticos también conviene llevarlos a las zonas de retorno y reciclaje. Una pila normal puede contaminar hasta 1.000 litros de agua de un acuífero y algunas de las más potentes llegan a contaminar hasta 600.000 litros. Emplear baterías recargables reduce considerablemente el peligro.

RESTAURAR ES VALORAR TUS BIENES

Toto Texto 6 Restaurar Mueble

Hay materiales que no son fácilmente reciclables pero que pueden ser arreglados o restaurados. Hablamos de muebles, enseres grandes, espejos y otros productos que, pese a tener una parte rota o deteriorada, tienen posibilidades de uso. Si no por nuestra parte, sí por parte de otras personas.

Existen profesionales que reparan y, pese a un tiempo en el que estaba de moda usar y tirar, ahora vuelven a ver cómo florece su colectivo: los tapiceros dejan nuevos los sofás, las sillas y muebles. Un buen ebanista puede dar brillo y reparar maderas nuevas y viejas. La pintura, hecha por personas que saben manejarla, puede darnos sensación de cambio en nuestro hogar. En el caso de no saber cómo aprovechar un elemento, hay muchas personas que contactan por internet y se lo llevan para restaurarlo. Además, si se trata de un mueble de mucho valor artístico o con muchos años, un anticuario lo puede renovar.

Restaurar, en definitiva, consiste en dar valor añadido a un activo y, en consecuencia, considerarlo como una joya, algo cuyo valor económico nunca puede suplir el afectivo o sentimental.

Si nos referimos a obras de nuestro patrimonio personal o público, conservar y restaurar son dos actividades profesionales básicas que permiten mantener el acervo cultural para transmitirlo a generaciones futuras. Estas intervenciones las promueven particulares, empresas y entidades públicas.

La restauración puede considerarse como una labor científica ya que manejan diversos productos químicos y materiales específicos para tratar maderas, obras arquitectónicas, pinturas al óleo, acrílicas, tallas en mármol, papiros antiguos y otros bienes que tengan trascendencia en el tiempo.

RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Texto 6 Restaurar Pintura

Patrimonio cultural se refiere a todo lo que el hombre produce con su ingenio y que transmite a sus generaciones futuras, como hecho cultural o de comunicación, lengua, relaciones sociales, ritos, ceremonias, comportamientos colectivos, creencias y sistemas de valores.

Puede ser patrimonio cultural intangible o tangible, y entre éstos, se establecen dos subcategorías. Los bienes inmuebles que no se pueden desplazar. No son solo edificios, también pinturas murales realizadas sobre techos, bóvedas, lienzos o tablas adosadas a paredes, retablos, relieves, pisos, techos, vitrales, puertas, ventanas, fuentes, cruces atriles y esculturas adosadas a la arquitectura.

En cuanto a los bienes muebles, que se pueden trasladar de un lugar a otro, destacan pintura, escultura, gráficas, obra bibliografía y hemerográfica, fotografías, textiles, mobiliario y objetos ornamentales.

Los conservadores combinan términos prácticos, teóricos y técnicos en sus actividades. Interpretan los valores reconocidos por ese elemento, crean una estrategia de trabajo que se somete a valores éticos de su profesión y a documentos, leyes y convenciones que les marcan los límites de sus acciones.

La conservación puede ser preventiva, con políticas, medidas y acciones encaminadas a evitar el deterioro y la pérdida del patrimonio.

La conservación curativa o directa es la reparación de estos bienes que ya se han deteriorado o roto y a los que conviene devolver la forma, eliminar corrosión, acidificación, infestación o salinización y consolidar para devolverlos a su estado anterior.

En cuanto a la restauración, son acciones aplicadas a un bien individual para mejorar su apreciación, uso o comprensión. Se restaura un cuadro o una mesa o una pared cuando ha perdido parte de su significado o función por alteración o deterioro en el pasado. Con la restauración se suele modificar el aspecto de ese elemento, y sus responsables dejan indicado qué partes han sido restauradas y, por tanto, no son parte del original.

El Corte Inglés: árboles, guirnaldas y luces preciosas para decorar tu hogar en Navidad

La Navidad ha llegado al gigante de la distribución y por este motivo el Corte Inglés ha cargado sus estanterías con los mejores árboles navideños, guirnaldas y luces preciosas con los que vas a poder decorar tu hogar mejor que nunca.

Si quieres pasar unos días magníficos con tus amigos y seres queridos creando un hogar de lo más navideño no te puedes perder este recopilatorio dónde vas a encontrar los mejores productos que no deberían faltar en estas fiestas tan emblemáticas mira.

Árbol de ramas gruesas Saint Martin Navidad en El Corte Inglés

Arbol Saint Martin Navidad El Corte Ingles

Vamos a ir arrancando este recopilatorio donde encontrarás los mejores productos para decorar tu hogar en Navidad con un elemento que no debe faltar en tu salón.

Hablamos de un árbol de Navidad frondoso y de ramas gruesas que es perfecto para llenar de espíritu navideño tu hogar durante estas fiestas. Además, está fabricado en PVC resistente para ayudar al medio ambiente y su estilo clásico quedará perfecto cargado de luces y otros adornos habituales en estas fechas.

Lo tienes disponible en 4 dimensiones diferentes, y podrás elegir el modelo que mejor se ajuste al tamaño de tu hogar.

Como habrás podido comprobar estamos ante uno de los mejores productos que no deberían faltar en tu hogar durante estas fiestas. Así que si te interesa comprarlo que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Corona Piñas y berries Navidad 

Corona Piñas Y Berries Navidad El Corte Ingles

Uno de los productos que no deben de faltar en tus adornos navideños es una corona de piñas perfecta para colocar en la puerta de tu hogar y ser la envidia de todos tus vecinos durante estas fiestas tan queridas. 

Como habrás podido comprobar estamos ante uno de los mejores productos que no deberían faltar en tu hogar durante estas fiestas. Así que si te interesa comprarlo que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Set 10 Bolas multicolor Navidad en El Corte Inglés

Set 10 Bolas Navidad El Corte Ingles

Si quieres darle un toque diferente a tu árbol de Navidad, no dudes en apostar por este set con 10 bolas multicolor de El Corte Inglés con la que podrás adornarlo y dejarlo de una forma sencillamente espectacular. 

Como habrás podido comprobar estamos ante uno de los mejores productos que no deberían faltar en tu hogar durante estas fiestas. Así que si te interesa comprarlo que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Estrella con lentejuelas Navidad 

Estrella Con Lentejuelas El Corte Ingles

Tampoco debería faltar en tu árbol de navidad la emblemática estrella que dirigió a los Reyes Magos al Belén.  y viendo el precio que tiene este modelo en el gigante de la distribución es un producto que no deberías dejar escapar. 

Como habrás podido comprobar estamos ante uno de los mejores productos que no deberían faltar en tu hogar durante estas fiestas. Así que si te interesa comprarlo que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Colgante reno glitter Navidad en El Corte Inglés

Colgante Reno Glitter

Continuamos este recopilatorio donde encontrarás los mejores árboles, guirnaladas y otros productos con los que decorar tu hogar recomendándote este divertido reno navideño para colgar del árbol.

Como habrás podido comprobar estamos ante uno de los mejores productos que no deberían faltar en tu hogar durante estas fiestas. Así que si te interesa comprarlo que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Estrella de mesa Glitter con 50 luces LED Navidad 

Estrella De Mesa Glitter

Vamos a ir pasando a las luces navideñas, porque lo cierto es que El Corte Inglés cuenta con un catálogo tan completo de opciones disponibles que vas a poder decorar tu hogar mejor que nunca.

En primer lugar queremos recomendarte esta estrella de mesa con 50 luces LED de Navidad para ofrecer un espectáculo lumínico que no dejara indiferente a nadie.

Como habrás podido comprobar estamos ante uno de los mejores productos que no deberían faltar en tu hogar durante estas fiestas. Así que si te interesa comprarlo que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Guirnalda con luz colores decapados Navidad en El Corte Inglés

Guirnalda Luz De Colores Decapados

Otra de las mejores opciones a tener en cuenta si quieres disfrutar de un ambiente plenamente navideño en tu hogar es apostar por esta guirnalda de 2 metros de longitud con luces LED y que es perfecta para decorar tu árbol. Cuenta con un cable transparente para que no se note su presencia y solo aparezcan las luces iluminadas.

Como habrás podido comprobar estamos ante uno de los mejores productos que no deberían faltar en tu hogar durante estas fiestas. Así que si te interesa comprarlo que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Guirnalda con cable de estrellas y 240 luces Led Navidad

Guirnalda Cable Estrellas

Vamos a ir cerrando este recopilatorio donde encontrarás los mejores accesorios con los que disfrutar de una Navidad única con esta guirnalda con cable de estrellas y un total de 240 luces LED para iluminar tu árbol de la mejor forma posible. 

Como habrás podido comprobar estamos ante uno de los mejores productos que no deberían faltar en tu hogar durante estas fiestas. Así que si te interesa comprarlo que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.