Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3070

Lluvias, viento, nieve, deshielos y oleaje pondrán este viernes en riesgo a 14 CCAA

0

La lluvia, el viento, la nieve los deshielos, los aludes y los fenómenos costeros pondrán este viernes en situación de riesgo (aviso amarillo) o de riesgo importante a buena parte del país, en concreto a 14 comunidades autónomas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, Navarra y Guipúzcoa tendrán riesgo importante por precipitaciones que podrán acumular 80 litros por metro cuadrado en 12 horas y hasta 100 litros por metro cuadrado en todo el día. Por precipitaciones que podrán sumar de 40 a 50 litros por metro cuadrado en 12 horas tendrán aviso amarillo las provincias de Asturias, Cantabria, Vizcaya, Álava, León, Burgos, Palencia, Huesca y Lérida.

En Lérida se ha activado el riesgo importante por nevadas que podrán acumular hasta 20 e incluso 30 centímetros de nieve y el aviso amarillo por acumulación de entre 5 y 10 centímetros de nieve en Gerona, Huesca y Navarra.

Además, tendrán aviso naranja por fenómenos costeros las provincias La Coruña, Lugo, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Gerona y Tarragona, y aviso amarillo en Pontevedra, Valencia, Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, la ciudad autónoma de Melilla, Almería y Málaga.

Otro fenómeno adverso de este viernes que obliga a activar el aviso por riesgo importante será el viento, que llegará a soplar con rachas de 100 kilómetros por hora en Tarragona, Castellón y Mallorca y con menor intensidad –aviso amarillo–, con rachas de hasta 80 o 90 kilómetros por hora, en Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, León, Palencia, Burgos, Segovia, Zamora, Madrid, Teruel, Zaragoza, Huesca, Lérida, Gerona, Lérida, Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera y Almería.

Asimismo, avisa por riesgo de aludes a Huesca, Lérida y Navarra y también, con nivel amarillo, por deshielo a Huesca, Navarra, León, Palencia y Burgos.

En cuanto a Canarias, todas las islas tendrán aviso amarillo por fuertes vientos, que alcanzarán los 70 kilómetros por hora, y por fenómenos costeros que darán lugar a fuerte oleaje de hasta cinco metros.

La AEMET pronostica que este viernes se registren precipitaciones localmente persistentes, deshielos en el Cantábrico y Pirineos y que siga nevando en Pirineos. Asimismo, destaca los vientos que soplarán fuertes o con intervalos de fuerte del oeste o del noroeste en el Cantábrico y en el Mediterráneo y en Canarias, así como en zonas de montaña del norte, del centro y del este de la Península.

En el tercio norte de la Península, el sistema Ibérico y este del sistema Central estará nuboso o cubierto con precipitaciones, mientras que seguirán las precipitaciones localmente persistentes en el Cantábrico oriental y Pirineos. No se descarta que en esta cordillera lleguen a ser localmente fuertes.

En el resto de serán menos abundantes y en Galicia tenderán a remitir durante el día. En el este de Baleares espera cielos nubosos con algunos chubascos que podrían extenderse de forma dispersa al resto del archipiélago. En el área mediterránea peninsular habrá cielos poco nubosos o con intervalos, mientras que en el resto de la Península predominarán los cielos nubosos, sin descartar alguna precipitación débil al principio en las Béticas.

Respecto a Canarias, la AEMET espera también intervalos nubosos aunque tenderá a poco nubosos y no descarta algunas precipitaciones débiles al principio en el norte de las islas de mayor relieve.

Las precipitaciones serán en forma de nieve a partir de 1.800 a 2.200 metros en Pirineos y bajará a 1.200 a 1.600 e incluso a 900 o 1.200 metros en la zona oriental y se situará entre 1.400 y 1.800 metros en la Cantábrica occidental y en la Ibérica.

Por otro lado, la AEMET no descarta nubes bajas ni nieblas matinales en la vertiente atlántica y espera que las temperaturas suban en todo el país de modo que las heladas se restringirán a Pirineos.

Por último, reitera que los vientos soplarán fuertes o con intervalos de fuerte del oeste o del noroeste en el Cantábrico, en el Mediterráneo y en las zonas de montaña del norte y del este peninsular. En Canarias soplarán los vientos alisios con intervalos de fuerte.

Amazon: el monedero de cuero de LOIS por 15€ con tamaño perfecto y es ideal como regalo

0

En Amazon puedes encontrar los mejores regalos para estas navidades. Uno de los regalos más habituales y socorridos son los monederos y las carteras. Son uno de los básicos que casi todos llevamos en nuestros bolsos o bolsillos, ya que nos permiten tener localizado el dinero y los documentos básicos. Hoy queremos mostraros un monedero de LOIS que destaca por su calidad y que puedes comprar por 15 euros  y otros de la misma marca.

LOIS – CARTERA DE LONA RECUBIERTA IMPERMEABLE PARA HOMBRE

Lois - Carteras para Hombre Joven - Cartera Hombre Pequeña con Monedero - Cartera Chico Joven.Carteras Billeteras para Hombre - Cartera Tarjetero Hombre protección RFID 309201, Negro
  • Cartera Juvenil Chico. Cartera hombre Lois con monedero. Cartera...
  • Cartera Lois Hombre - Cartera de Hombre de alta resistencia y...
  • Billetera Hombre con protección RFID - Cartera Pequeña Hombre...
  • Carteras Hombre Pequeñas, Cartera para Chico Joven de Moda con...
  • Si no le gusta o no se adapta a sus necesidades puede devolver...

Este monedero de Lois tiene un diseño exclusivo y original. Es impermeable con lo que protegerá todo lo que lleves en el interior y tiene una alta resistencia y durabilidad. La marca Lois trabaja en buscar continuamente las mejores soluciones de calidad al mejor precio. Se trata de un monedero en el que podrás llevar monedas, llaves, billetes, tarjetas de crédito, documentación. Su interior está optimizado para que puedas llevar también billetes y tarjetas. Es un monedero perfecto para hombres de cualquier edad. Puedes elegir el modelo azul marino o el negro. Y todo ello por solo 14,99 euros y servicio de entrega Prime. No te lo pienses más y cómpralo ahora aquí

LOIS – MONEDERO DE PIEL PARA MUJER DE PIEL GENUINA EN FORMA DE CONCHA EN AMAZON

Lois - Monedero Mujer Elegante, Cartera Mujer Compacta, Monedero Pequeño, Monederos De Mujer, Monederos Mujer Sofisticados 202054, Ocre
  • Diseño funcional para el día a día: Billeteras Para Mujer con...
  • Calidad y tradición: Carteras De Mujer confeccionadas con...
  • Innovación y durabilidad: Cartera Mujer Pequeña, ideal para uso...
  • Versatilidad en su uso: Portamonedas Mujer y Monederos Pequeños...
  • Medidas: 11x8,5x3,5 cm. Materiales: Piel.

En Amazon también puedes encontrar monederos para mujer de la marca Lois como este. Está fabricado en cuero y tiene cierre de cremallera. Es un monedero que tiene forma de concha y estilo deportivo. Una de sus características es que cuenta con protección RFID (Radio Frequency Identification) para proteger tus tarjetas de crédito de posibles robos. Es un monedero de tamaño mediano que puedes comprar en colores: azul marino, beige, marrón oscuro, negro,  ocre y rojo. Tiene un precio de 19,95 euros. Cómpralo ya aquí. 

LOIS – MONEDERO HOMBRE DE CUERO PIEL GENUINA

Oferta
Lois - Monedero Piel Hombre, Monederos Pequeños, Portamonedas y Monedero de Piel Hombre. RFID 202802, Antracita
  • Diseñado para la practicidad diaria, nuestro Monedero Hombre...
  • La selección de Monedero Piel Hombre Pequeño y Monedero Cuero...
  • La durabilidad está asegurada con Monedero Pequeño y Mini...
  • Ideal para regalo o uso personal, nuestros Monederos y Porta...
  • Materiales y costuras de alta calidad. Resistente al desgaste....

Por lo general a los hombres les gusta llevar los monederos pequeños pero también que sean versátiles. Este fabricado en cuero es un buen ejemplo, sus medidas son 11 x 7 x 1 cm. Incluye además de las zona de monedero y billetero espacio para tarjetas de crédito y para la documentación y además un llavero de anilla que se puede guardar en el interior para que tengas tus básicos juntos. Tiene protección RFID para tus tarjetas. Se trata por tanto de un monedero muy práctico y cómodo que además viene presentado en una caja ideal para regalo. Puedes comprarlo en color azul marino o negro por 16,95 euros aquí. 

LOIS – MONEDERO DE LONA Y POLIPIEL EN AMAZON

Oferta
Lois Monedero Bayard, Hombres, Azul (Azul), Talla Única
  • Monedero Lois Hombre - Carteras para Hombre Joven. Este monedero...
  • Cartera Hombre Pequeña - Billeteras para Hombre. Nuestro...
  • Carteras para Hombre Pequeñas. Como una de las carteras para...
  • Billetera Hombre - Wallet. Esta cartera tarjetero hombre es el...
  • Materiales y costuras de alta calidad. Resistente al desgaste....

De estilo un poco más casual y desenfadado es este monedero unisex. También es de tamaño pequeño, sus dimensiones son 10 x 105 x 70 milímetros y tiene el diseño exclusivo de la marca Lois. Tiene un cierre de cremallera e incluye un llavero de anilla en el interior. Es muy práctico para llevar monedas, billetes y la documentación. Está fabricado con materiales y costuras de calidad lo que hace que sea muy resistente al desgaste. Puedes elegir entre el modelo azul y el caqui. Tiene un precio de 16,85 euros. Es un regalo perfecto para estas navidades, cómpralo aquí. 

LOIS – MONEDERO MUJER PIEL ECOLÓGICA

Lois - Monedero Mujer Piel Ecologica Pequeño de Marca LOIS con Cremallera. Práctico y Funcional, Muy Bonito para Uso Diario 310702, Negro
  • Monedero Mujer Piel Ecologica Pequeño de Marca LOIS con...
  • Alta resistencia y durabilidad, este producto es el resultado de...
  • Con llavero interior. Interior con departamentos para tarjetas....
  • En el interior hemos optimizado el espacio al máximo para llevar...
  • MATERIAL: Polipiel , la cual cumple con los standars Ecofriendly....

Este monedero para mujer de la marca Lois tiene un estilo más deportivo. Está realizado con piel ecológica de modo que tenga una alta resistencia que garantice su durabilidad, Tiene un llavero de anilla en el interior y además departamentos para diferentes tarjetas. Cuenta con protección RFDI. Todo el espacio está optimizado para que puedas llevar el máximo de cosas posible. En el diseño destacan el  bordado y el logo metálico al tono , también la combinación de materiales (grabado y liso). Puedes conseguirlo por 19.25 euros. Cómpralo en Amazon aquí. 

LOIS – MONEDERO CON TARJETERO Y ANILLA PARA LLAVERO PARA HOMBRE EN AMAZON

Lois - Monedero Hombre - Monedero Hombre Pequeño. Cartera Juvenil Chico - Carteras para Hombre Piel Sintetico - Cartera Juvenil Chico. Cartera Tarjetero Hombre con Llavero - Cartera Hombre con, Marino
  • Monederos Hombre - Carteras para Hombre Joven. Monedero de lona y...
  • Cartera Hombre Pequeña - Billeteras para Hombre. Llavero y...
  • Carteras para Hombre Pequeñas. Muy útil para monedas, llaves,...
  • Billetera Hombre - Wallet. Muy práctico, pequeño, cómodo y...
  • Si no le gusta o no se adapta a sus necesidades puede devolverla...

Este monedero de la marca Lois para hombre es pequeño, práctico y seguro. Tiene unas dimensiones de 10 x 110 x 70 milímetros. Incluye un llavero de anilla en el interior y tarjetero. Viene equipado con protección rfid, tecnología que bloquea el escaneo no autorizado de tarjetas y documentos de identidad manteniéndolos a salvo. Está fabricado en lona con lo que es  un monedero muy resistente. Cuesta 19,95 euros y viene en una presentación perfecta para regalar. Cómpralo ya aquí

LOIS – CARTERA MONEDERO Y LLAVERO DE MUJER CON PRESILLA PARA CINTURÓN

Monedero de Tiempo Libre y Sportwear Marca LOIS para Unisex Adulto
  • Muy útil para monedas, llaves, billetes, tarjetas de crédito,...
  • Por su pequeño tamaño es ideal para uso diario. Muy práctica.
  • Presentación en caja para regalo con el logotipo de Lois.
  • Los productos deportivos de la marca LOIS están diseñados para...
  • Mochilas fabricada con materiales de primera calidad que se...

Este monedero de la marca Lois es de polipiel. Es perfecto para un uso diario gracias a que tiene una trabilla que permite engancharlo al cinturón y llevarlo a modo de pequeña riñonera. Tienen un diseño exclusivo y es muy resistente y duradero ya que está realizado en materiales de calidad y cuenta con dobles costuras. Puedes comprarlo en color azul o negro. Sus medidas son: 14 x 9,5 x 2 cm. Este monedero tiene un precio de 28,20 euros, cómpralo directamente aquí

LOIS – TARJETERO MONEDERO CARTERA HOMBRE PARA TARJETAS DE CRÉDITO EN AMAZON

Lois - Porta Tarjetas y Cartera Tarjetero Hombre - Elegante Tarjeteros Hombre Tarjetas Crédito y Card Holder, Ideal Carteras para Hombre 203698, Negro
  • Tarjetero Automático Hombre: Diseñado para un acceso rápido y...
  • Tarjetero y Tarjetero Mujer: Fabricados con materiales premium,...
  • Tarjetero RFID y Ridge Wallet: Protección avanzada contra robo...
  • Tarjetero para Hombre y Cartera Metálica Hombre: Perfectos para...
  • Medidas: 10,5x7,7x1 cm. Materiales: Polipiel/Nylon.

El estilo sport y juvenil es lo que destaca a primera vista de este monedero tarjetero de la marca Lois. Tiene unas dimensiones de 10.5 x 0.5 x 7.7 cm y está fabricado en Nylon y polipiel y en el interior tiene un forro de poliéster. Tiene compartimentos para monedas y también para tarjetas de crédito y documentos.  La cartera contiene un bloqueador RFID en el forro y todo el espacio interno está optimizado para dar el mejor servicio. Puedes comprarlo por 19,25 euros en color negro, azul o gris oscuro ya aquí

LOIS – TARJETERO MONEDERO

Lois - Monedero Hombre - Monedero Hombre Pequeño. Llavero Hombre Cartera Juvenil Chico con RFID Antirrobo - Cartera Juvenil Chico. Cartera Tarjetero 203622, Negro
  • Monedero Lois Hombre - Carteras para Hombre Joven. Este monedero...
  • Cartera Hombre Pequeña - Billeteras para Hombre. Nuestro...
  • Carteras para Hombre Pequeñas. Como una de las carteras para...
  • Billetera Hombre - Wallet. Esta cartera tarjetero hombre es el...
  • Medidas: 11,7x7,7x1 cm, Materiales: Piel genuina

También de estilo sport y de cierre con cremallera es este monedero para hombres de Lois. Sus medidas son 11.7 x 1 x 7.7 cm. Está fabricado en cuero y tiene el diseño original, único y exclusivo de la marca Lois. En el interior todo el espacio está optimizado para dar el mayor servicio. Y también cuenta con bloqueador RFID en el forro. está disponible en color camel, gris, marrón y negro. Cómpralo por 19,25 euros aquí.

LOIS, BILLETERO LICENCIAS UNISEX EN AMAZON

Lois, Billetero Licencias Unisex Adulto, Marrón, Mediano
  • Material duro lois
  • Billetero licencias unisex adulto
  • Billetero (3038141)

Este monedero billetero está realizado en material sintético compacto. Es de color marrón y tiene un diseño deportivo. El interior está optimizado con 8 compartimentos para que puedas llevar todo lo que necesitas, Tiene un cierre de cremallera. Puedes comprarlo con un 15% de descuento con lo que su precio queda en 19,40 euros aquí. 

Chivite muestra su «satisfacción» por la confirmación de Volkswagen de fabricar eléctricos en Navarra

0

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha mostrado este jueves su «enorme satisfacción por la decisión del Grupo Volkswagen de fijar en su factoría de Landaben la producción de coches eléctricos a partir del año 2025», una decisión que, ha señalado, «asegura el futuro de la planta de Volkswagen Navarra y el futuro de miles de empleos».

Además, en un comunicado, Chivite ha unido su «satisfacción de esta confirmación oficial de que Volkswagen Navarra fabricará coches eléctricos a la decisión de la Comisión Europea de dar ‘luz verde’ a la propuesta del Gobierno de España para las ayudas vinculadas al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del vehículo eléctrico y conectado».

«Se confirman las buenas noticias para el sector de la automoción de Navarra que, por otra parte, hemos ido trasladando desde meses atrás. Y siempre lo hemos hecho apostando como Gobierno por trabajar mucho y discretamente, para poder ir avanzando en las etapas y llegar a la meta», ha asegurado.

Chivite ha afirmado que «esta decisión supondrá ayudas públicas por valor de 3.000 millones de euros destinadas para facilitar las inversiones en I+D y en medidas de protección medioambiental». En total, el desarrollo del proyecto prevé una inversión de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023 con una contribución del sector público de 4.300 millones de euros y una inversión privada de 19.700 millones de euros.

María Chivite ha hecho un llamamiento al «trabajo en común en beneficio de la sociedad navarra». «Hoy es un día importante pero aún quedan pasos por dar y nuestro compromiso es seguir trabajando con la empresa, con los trabajadores y trabajadoras, con el Gobierno de España y con el sector para que Navarra siga siendo un referente y un ejemplo de cómo hacer bien las cosas desde la apuesta por el talento y el compromiso con nuestra Comunidad», ha señalado, apelando a que «lo hagamos desde la unidad y la responsabilidad».

Valencia suma 16 fallecidos y 3.007 positivos en dos días

0

La Comunidad Valenciana ha notificado 16 fallecidos por coronavirus y 3.007 positivos en dos días, de los que 1.612 contagios corresponden al miércoles. Por su parte, los hospitales tienen 35 ingresados más que el martes pero tres camas UCI ocupadas menos, según la Conselleria de Sanidad. Los fallecidos son personas de entre 39 y 86 años y el último día notificado con tantos decesos fue el pasado 23 de noviembre.

Con esta actualización, con datos que no se registraban desde agosto, la cifra total de positivos se sitúa en 545.403 personas. Los nuevos casos por provincias son 479 en Castellón (59.665 en total); 996 en Alicante (198.396) y 1.532 en Valencia (287.341) mientras que la cifra de casos no asignados se mantiene en uno.

Por su parte, el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.957: 884 en la provincia de Castellón, 3.055 en la de Alicante y 4.018 en la de Valencia.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 566 personas ingresadas, 89 de ellas en la UCI: 92 en la provincia de Castellón, 14 en UCI; 191 en la provincia de Alicante, 32 de ellas en la UCI; y 283 en la provincia de Valencia, 43 en UCI.

Asimismo, se han registrado 2.258 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunidad Valenciana asciende a 532.060 personas. Por provincias, 57.742 altas se han dad en Castellón, 193.891 en Alicante y 280.371 en Valencia y el total de altas no asignadas se mantiene en 56.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 16.827 casos activos, lo que supone un 3,02% del total de positivos. Además, se han notificado dos brotes de 10 o más casos: uno en Alcoi con 17 casos en el ámbito educativo y otro en la Vila Joiosa de 26 casos y de origen social.

CCOO Aragón pide la tercera dosis para el personal de centros educativos de Infantil y Primaria

0

CCOO ha solicitado abrir la vacunación de la tercera dosis contra la COVID-19 a todo el personal de los centros con etapas educativas de Infantil y Primaria, tras detectar un aumento progresivo del número de aulas cerradas por COVID a lo largo de este primer trimestre del curso 2021-2022.

En una nota de prensa, el sindicato ha dicho que esto es «más visible todavía» entre aquellos centros que han vuelto a la jornada partida tras implementarse de manera excepcional la jornada continua el curso pasado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el 6 de septiembre de 2021 se han producido un total de 185 brotes en el ámbito educativo y un total de 1.021 casos, según el Boletín Epidemiológico Semanal de Aragón, ha apuntado CCOO. Ha añadido que desde el inicio de curso hasta el 14 de noviembre, se han producido un total de 24 brotes y 139 casos.

Por todo esto, el sindicato ha dicho no entender por qué el consejero de Educación del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ha descartado recuperar de manera excepcional la jornada continua durante este curso.

«Pese a que los centros educativos no suelen ser foco de contagio, está siendo más que evidente que la jornada continua y los grupos burbuja bien implementados reducen la posibilidad de contagio», ha esgrimido esta organización.

TERCERA DOSIS

CCOO ha estimado que ante el aumento de casos de COVID, la aparición de la nueva variante Ómicron y el incremento progresivo de cierre de aulas educativas de Infantil y Primaria se ha de inocular de manera preferente la tercera dosis al personal que trabaja en los centros de las etapas educativas de Infantil y Primaria, ya que deben atender al único grupo de edad que todavía no ha recibido ninguna dosis.

El sindicato también ha solicitado al consejero de Educación y a la Secretaría General Técnica del Departamento de Educación que se implemente una dotación extraordinaria de profesorado para desdobles en aquellos centros en los que el número de aulas cerradas por COVID sea superior a la media y ha instado a que el Departamento de Educación reconsidere de manera extraordinaria la vuelta a la jornada continua con tiempos escolares.

El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Aragón, Guillermo Herraiz, ha subrayado que durante el curso 2020-2021, la bajada de ratios en aquellas aulas que superaban en acuerdo de 2015 «supuso una mejora en la educación del alumnado, permitiendo que fuera más individualizada», así como una mayor atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales.

Ha añadido que diversos estudios señalan la relación entre la educación en grupos más reducidos y la mejora en la calidad educativa y en los resultados académicos del alumnado por lo que la bajada de ratios «debería haberse mantenido en el tiempo avanzando en una mejor educación».

Guillermo Herraiz ha recordado que CCOO siempre ha apostado por una «presencialidad segura en las aulas» y bien se ha demostrado «que los centros educativos han sido lugares ejemplares gracias al esfuerzo de todas y todos», ahora son precisas medidas urgentes como las mencionadas «para que los colegios sigan siendo lugares, donde el alumnado pueda asistir con total confianza y el profesorado pueda ejercer su oficio con todas las garantías de seguridad y salud».

La Oficina de Conflictos de Intereses ha avalado 10 entradas a empresas energéticas

0

La Oficina de Conflictos de Intereses que depende actualmente del Ministerio de Hacienda ha avalado diez compatibilidades de altos cargos para empezar a trabajar en empresas energéticas o con relación con el sector, al tiempo que ha denegado 17 solicitudes de compatibilidad de altos cargos.

Así consta en la respuesta dada por el Gobierno de coalición a los diputados de Unidas Podemos Pilar Garrido, Juantxo López de Uralde y Roberto Uriarte, que el pasado mes de octubre exigieron al Ejecutivo examinar si existían incompatibilidades en las «puertas giratorias» entre antiguos altos cargos del PNV y estas compañías.

Concretamente, los diputados del grupo confederal, que forma parte del Gobierno, solicitaban saber cuántas incompatibilidades y conflictos de intereses ha detectado la oficina y, concretamente, detallar cuántos de ellos proceden del PNV, que a su juicio es la que tiene mayor presencia en consejos de administración del Ibex en relación a su representación parlamentaria.

PODEMOS PREGUNTABA POR EL PNV, PERO EL GOBIERNO NO DISPONE DE DATOS

En este sentido, el propio Gobierno no facilita esta relación y justifica que «por motivos legales», a la hora de tramitar los procedimientos de compatibilidad, «no se solicita información sobre los datos ideológicos o de afiliación a partidos políticos».

En su respuesta, el Gobierno informa de que, en cumplimiento de las competencias atribuidas por la ley, la Oficina de Conflicto de Intereses (OCI) ha denegado 17 solicitudes de compatibilidad de altos cargos.

«Por otra parte, la OCI ha otorgado diez compatibilidades a empresas energéticas o que pudieran estar relacionadas con el sector», apostilla el Ejecutivo.

FUERTE SOSPECHA DE CONNIVENCIA ENTRE ELÉCTRICAS Y PODER POLÍTICO

En su iniciativa, Unidas Podemos lamentaba cómo el actual régimen de incompatibilidades no ha impedido que se generalicen las puertas giratorias, un fenómeno «particularmente preocupante en el sector energético debido al creciente número de puertas giratorias y a la importancia estratégica del sector».

Entre «la lista de élites políticas que han ocupado puestos de dirección en las eléctricas», además de tres expresidentes del Gobierno se incluyen políticos del PNV como Juan María Atutxa (Iberdrola) o Josu Jon Imaz (Repsol).

Destacando la «fuerte sospecha de connivencia entre las grandes empresas eléctricas y energéticas y el poder político en España», señalan que «suscita especial suspicacia el recelo del PNV» a este recorte «y su firme requerimiento al Gobierno para que modifique esta cuestión, en detrimento del conjunto de la ciudadanía».

MásMóvil lanza un seguro de salud para familias de hasta ocho miembros

0

MásMóvil lanzará el próximo lunes un seguro de salud para familias de hasta ocho miembros que costará 19,90 euros al mes para clientes de Yoigo con servicios como dentista, ginecología o traumatología.

El servicio lo prestará en alianza con DKV y los no clientes podrán disfrutar del mismo por 24,9 euros al mes. Este nuevo lanzamiento complementará al servicio de telemedicina GoDoctor.

El director de Nuevos Negocios de la firma, Alberto Galaso, ha hecho hincapié este jueves durante la presentación en que el operador ha investigado para qué necesitan los clientes verdaderamente un seguro de salud.

Así, el seguro busca complementar la sanidad pública, con lo que no incluye ni urgencias ni servicios de hospitalización.

En su lugar, el operador ofrece consultas presenciales ilimitadas en especialidades como dermatología, pediatría, traumatología u oftalmología, así como asistencia odontológica con hasta 47 servicios dentales y reembolsos de 6.000 euros.

También incluye telemedicina y líneas de atención médica telefónica, así como descuentos del 25% en pruebas analíticas y el 60% en consultas.

El operador ha destacado también que la póliza podrá contratarse en menos de diez minutos y no tendrá «letra pequeña».

El nuevo servicio se unirá así a los servicios alternativos de la firma como energía, préstamos al consumo y las alarmas, lanzada hace poco menos de un mes.

El consejero delegado de la firma, Meinrad Spenger, ha destacado que este lanzamiento es un «paso más» para ofrecer servicios de utilidad a los clientes.

La Fundación Cruzcampo destina 38 millones a acción social en 25 años

0

La Fundación Cruzcampo ha cumplido este jueves 25 años de existencia con un balance de 38 millones de euros destinados en ese tiempo a acción social, con los que ha contribuido a dar apoyo a las más de 16.000 personas que ha formado en hostelería y los 86.000 beneficiarios directos e indirectos que ha apoyado de media cada año.

El impacto social de las acciones puestas en marcha ha supuesto «un fuerte estímulo» para la fundación cervecera «más longeva de nuestro país», nacida en 1995 para profesionalizar el compromiso de una marca ciudadana como Cruzcampo y que vertebra gran parte de la labor social de Heineken España, según ha indicado la entidad en un comunicado, tras añadir que ha trabajado para fomentar el reconocimiento de la cultura y el patrimonio andaluz, «impulsando también el talento del sur apoyando especialmente a las nuevas generaciones y los profesionales de la hostelería».

La Fundación ha destacado que en su cuarto de siglo de vida «ha trabajado para fomentar el reconocimiento de la cultura y el patrimonio andaluz, impulsando también el talento del sur apoyando especialmente a las nuevas generaciones y los profesionales de la hostelería», un objetivo que en 25 aniversario ha reformulado para enfocar sus recursos en dos nuevos fines: «el impulso del talento de los jóvenes y la promoción de la cultura cervecera».

Se tarta de ideas «reflejadas en la reciente puesta en marcha de iniciativas como Talento Cruzcampo o la apertura de un espacio dedicado a su labor social, Factoría Cruzcampo». La directora de Relaciones Corporativas de Heineken España y vicepresidenta de Fundación Cruzcampo, Carmen Ponce, ha reforzado que la apuesta «por los jóvenes, la hostelería y el cuidado de la naturaleza es un excelente ejemplo» de cómo hacen «realidad este propósito, mirando al futuro».

La Fundación ha enfatizado que el aprendizaje adquirido durante estos 25 años ha sido fundamental para definir el nuevo enfoque de la Fundación, que ha reorientado su actividad en dos áreas: «desarrollar el talento para combatir el desempleo juvenil e impulsar la hostelería, así como en promover la cultura cervecera como símbolo de Andalucía.

«Tenemos claro que nuestra mejor inversión de futuro son las personas, por eso defendemos que todo el mundo tiene un talento y merece una oportunidad. Esta será nuestra principal guía los próximos 25 años, en los que seguiremos trabajando por una región en la que llevamos volcándonos un cuarto de siglo y a la que continuaremos aportando valor para favorecer su progreso: Andalucía», ha destacado la directora de la Fundación Cruzcampo, Regla Bejarano.

En este sentido, la Factoria Cruzcampo ha sido señalada como la «última prueba de este compromiso», un espacio único dedicado a la formación de talento para la hostelería y la promoción de la cultura cervecera «entendida como parte del patrimonio cultural andaluz, donde cerveza, gastronomía y hostelería simbolizan un modo de vida y socialización propios».

En este lugar la marca vuelve a elaborar cerveza donde nació y los jóvenes becados en Talento Cruzcampo se preparan para tener «oportunidades laborales reales» practicando a diario con los visitantes del espacio.

Los primeros resultados de esta fórmula de aprendizaje se traducían, en el reciente cierre de la primera edición de Talento Cruzcampo, en la celebración de que siete de cada diez alumnos habían conseguido empleo incluso antes de completar su formación.

La Fundación, que ha dicho estar «centrada ahora en seguir sumando oportunidades de empleo para alcanzar el 100% de empleabilidad de sus alumnos y en formar a su segunda promoción de becados», ha reforzado además su dotación de ayudas «para seguir aportando valor a los jóvenes y a la hostelería».

La incidencia de COVID-19 en Aragón alcanza los 313 casos por 100.000 habitantes a 7 días

0

Aragón registra en estos momentos una incidencia de 313 casos por 100.000 habitantes a siete días, cifra superior a la registrada hace una semana (266), si bien esta tasa está en descenso desde el pasado 5 de diciembre, cuando se registraban 338 casos por 100.000 habitantes a siete días.

Desde el Ejecutivo autonómico han apuntado que será preciso analizar los datos de los próximos días para determinar si esta tendencia descendente se mantiene.

Por provincias, en estos momentos Zaragoza acumula una incidencia a siete días de 278 casos; Huesca de 475; y Teruel, 284 casos por 100.000 habitantes. En lo que se refiere a las capitales, Teruel se sitúa en 207 casos por 100.000 habitantes a siete días, Zaragoza en 289 y Huesca, en 848.

La capital oscense, en concreto, alcanzó su pico de incidencia el pasado 5 de diciembre con 1.067 casos por 100.000 habitantes, fecha desde la cual la incidencia tiene una tendencia descendente. En estos momentos Jaca es el municipio con mayor incidencia de la región, con una tasa de 1.173 casos a siete días.

EDADES

Por edades, la población infantil, no vacunada, sigue registrando la mayor tasa de incidencia, si bien esta mantiene una tendencia descendente también desde el pasado 5 de diciembre.

De este modo, las franjas de edad que presentan una mayor incidencia en estos momentos son la de 5 a 9 años, con 688 casos por 100.000 habitantes en la última semana, y la de 10 a 14 años, con 586. La menor incidencia de COVID se da en el grupo de edad de mayores de 75 años, con una tasa de 148 casos por 100.000 habitantes a siete días.

En números absolutos, la comunidad acumula desde el inicio de la pandemia un total de 175.981 casos confirmados de COVID-19, de los que 161.619 han recibido ya el alta epidemiológica. Respecto a la mortalidad y tras la revisión semanal, en Aragón se han registrado desde el inicio de la pandemia 3.939 fallecidos. En cuanto a otros indicadores, el índice de reproducción básico se sitúa en 0,98, cifra inferior a 1 y que refleja la tendencia actualmente decreciente en el número de contagios.

HOSPITALIZACIÓN Y CONTACTOS

La hospitalización global también ha aumentado en la comunidad aragonesa en los últimos siete días, si bien el incremento de hospitalizaciones en UCI se mantiene contenido.

En la actualidad, hay 267 pacientes COVID ingresados en los centros aragoneses –233 la pasada semana–. Del total, 34 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos –28 la pasada semana–, lo que supone el 16 por ciento de las camas UCI disponibles, y 233 en hospitalización convencional.

La cifra de contactos en seguimiento desde Atención Primaria ha disminuido ligeramente hasta los es de 6.400 personas –6.699 la semana anterior–. Durante el pico de la sexta oleada –22 de julio–, la anterior a esta, se llegó a realizar seguimiento a 18.423 personas.

Gracias a los efectos de la vacunación mayoritaria entre la población la situación, a fecha de hoy, es sustancialmente diferente a la misma fecha del ejercicio anterior. A 9 de diciembre de 2020, con nivel 3 de alerta en Aragón y confinamiento perimetra de la comunidad, las provincias y las capitales, se registraban en Aragón 445 personas hospitalizadas y 73 en las UCI.

SITUACIÓN EN RESIDENCIAS

En estos momentos, en las residencias de personas mayores de Aragón hay 38 brotes abiertos, que afectan a 168 personas: 103 residentes y 65 trabajadores, todos ellos positivos en coronavirus. En 4 centros solo hay afectados residentes; en 22 solo hay trabajadores positivos, y en 12 hay trabajadores y residentes.

A día de hoy, hay 6 personas hospitalizadas. En la séptima onda epidémica han fallecido dos personas.

AMPLIACIÓN DE CITAS Y VACUNACIÓN INFANTIL

En cuanto a la campaña de vacunación actual, se ha ampliado la oferta de primeras dosis de vacuna frente a la COVID-19 en el 061 –Centro de Especialidades Inocencio Jiménez de Zaragoza– durante los días 11 y 18 de diciembre, con la posibilidad de administrar 1.500 dosis cada uno de los días.

Hasta la fecha se han administrado 214.349 dosis de refuerzo contra el COVID en Aragón. Además, se han incrementado sustancialmente las primeras dosis tras la introducción del Certificado COVID para determinadas actividades. De este modo, desde el día 25 se han puesto 5.070 nuevas primeras dosis. Como referencia, la cifra de primeras dosis administrada en las semanas previas era de 700 o 1.000 dosis.

Además, se está cerrando el procedimiento para comenzar con la vacunación infantil frente al coronavirus a mediados de este mes, cuando se recibirán 36.000 dosis de vacuna para este colectivo.

Como ya se ha informado, esta comenzará por las cohortes que en 2021 cumplen 11, 10 y 9 años –nacidos entre 2010 y 2012–, es decir, alrededor de 40.000 niños. La administración de las dosis se llevará a cabo preferentemente en los centros de salud y otros equipamientos ya habilitados para la campaña de vacunación, a través del sistema de autocita.

La apertura de agendas de realizará de manera progresiva a partir de la semana que viene y se informará cuando sea posible solicitar la cita.

El 80% de las personas valora tener buena salud física y emocional para ser feliz

0

El 80 por ciento de las personas ha reconocido que tener buena salud física y emocional es la principal prioridad para tener una vida feliz, según refleja el IV Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon.

En este estudio, se recoge la preocupación constante que tienen los españoles por cuidar su salud. Según el documento, la salud mental es uno de los propósitos más deseados por los españoles para este próximo año. Más del 63 por ciento de los encuestado valora su salud emocional con un siete o más, una cifra significativamente menor respecto a la valoración del estado de salud en general. Es más, el 36,6 por ciento de los encuestados considera que su bienestar emocional ha empeorado.

Esto se ha visto reflejado más en mujeres y, en el caso del estrés, siete de cada diez españoles reconoce sufrirla, especialmente en los más jóvenes y las mujeres; así como la ideación suicida en el 15 por ciento de los encuestados.

Al respecto, Aegon apunta que para poner remedio a esta situación, no cabe duda de que en muchas ocasiones es necesaria la intervención de profesionales, algo que todavía no está interiorizado del todo por los españoles, pues solamente el 20,8 por ciento ha acudido a un psicólogo.

Por otro lado, el estudio desvela que el 2021 también ha quedado marcado por la caída del 21 por ciento de población española que cree llevar una alimentación saludable respecto al año anterior. Esta tendencia a la baja refleja la falta de concienciación para muchos de lo que puede implicar no cuidar su alimentación.

Asimismo, la pandemia ha influido en los hábitos de alimentación de los españoles, ya que para más del 25 por ciento ha sido un factor condicionante en la mejora o descuidado de su alimentación.

En relación con la automedicación, casi uno de cada cuatro españoles reconoce automedicarse. En el caso de las relaciones personales, los encuestados afirman que la pandemia ha cambiado lasrelaciones personales a peor, algo especialmente importante teniendo en cuenta que tener buena relación con pareja e hijos (65,8%) y con familiares y amigos (50,7%) son algunos de los factores más importantes para la felicidad de los españoles.

Por último, el estudio advierte que más del 30 por ciento de losespañoles afirma haberse sentido más solo en los últimos doce meses respecto a 2020. En concreto, quienes han visto empeorada su situación económica (42,1%), las mujeres (37,9%) y los habitantes de poblaciones con más de 500.000 habitantes (37,4%) son los colectivos que afirman haberse sentido más solos este año que el año anterior.

Telefónica ofrece pagar hasta el 65% del sueldo a los nacidos antes de 1967 en el plan de salidas voluntarias

0

Telefónica ha hecho este jueves un nuevo movimiento en las negociaciones del plan de salidas voluntarias (PSI) con una mejora hasta el pago del 65% del sueldo al tramo de nacidos antes de 1967 que pidan salir de la empresa.

El plan propuesto por la compañía, al que podrán acogerse como máximo 2.753 personas, establece dos tramos: el de nacidos en 1967, que recibirían un 67% del sueldo y el de nacidos anteriormente que, con esta oferta, recibirían el 65% del sueldo (anteriormente era el 63%).

Los sindicatos, sin embargo, han abogado por la universalidad del plan, como en las dos ediciones anteriores, y apuestan por un único tramo de compensación.

En un comunicado, UGT ha explicado que tanto ellos como la empresa han abierto un periodo de reflexión tras la reunión de este jueves.

El sindicato ha trasladado a la compañía que no pactará las salidas si no hay un plan social con sus reclamos para quienes queden en la empresa y por ello la ha instado a abandonar su «posición inmovilista».

«En cualquier caso, la empresa no planteará un plan universal, sino que sólo aceptará uno dirigido a proteger a determinados perfiles», ha destacado el sindicato que ha pedido que se eleve el porcentaje de adhesión en las áreas consideradas estratégicas por Telefónica, que actualmente está en un 20% de la plantilla.

La firma se ha comprometido con los sindicatos a entregar un escrito que evalúe sus demandas de plan social, dentro del que ya se ha comprometido a garantizar una extensión del convenio colectivo con subidas salariales del 1%.

El desbordamiento del río Zadorra inunda Astegieta

0

Las precipitaciones y el deshielo de las últimas horas han llevado al río Zadorra ha desbordarse en varios puntos del municipio de Vitoria-Gasteiz, con mayor incidencia en Astegieta uno de los pueblos que más sufre en su casco urbano las consecuencias del desembalse debido a la lluvia que no cesa de caer y que ha obligado a desalojar a los residentes de los inmuebles más afectados.

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, y la concejala de Seguridad Ciudadana, Marian Gutiérrez, han visitado este jueves las consecuencias del desbordamiento del río Zadorra en varios puntos del municipio.

En un comunicado, el consistorio ha informado de que junto con la concejala de Zona Rural, Miren Fernández de Landa, están realizando un seguimiento «exhaustivo» de las consecuencias de las copiosas lluvias y el deshielo.

Urtaran y Gutiérrez, acompañados del jefe de Bomberos, Javier Álvez, han acudido en primer lugar a Astegieta, uno de los pueblos que más sufre en su casco urbano las consecuencias del desembalse debido a la lluvia que no cesa de caer.

En compañía de vecinos y vecinas, han comprobado el nivel de agua en las zonas más afectadas y han estudiado cómo atender las necesidades primordiales.

Según ha informado el Consistorio, la mayoría de las personas que residen en los inmuebles más afectados han abandonado sus viviendas y se han alojado temporalmente en casa de familiares. No obstante, el alcalde les ha ofrecido los recursos sociales municipales «si se diera algún tipo de necesidad sin atender».

Asimismo, ha subrayado que personal de Bomberos, Policía Local, Zona Rural y Amvisa, entre otros servicios, se han desplazado hasta puntos como Astegieta para «intentar atajar» los perjuicios ocasionados por el agua que se ha salido de los cauces.

En su visita a los puntos más complicados, el alcalde y los efectivos municipales han acudido también a Gobeo, Arkaute, Elorriaga, Askartza, Arkaia, Argandoña y Mendiola.

«MUCHA PREOCUPACIÓN»

«La situación es muy preocupante porque el cauce no puede absorber más agua de lluvia y del pantano. Seguimos la evolución con mucha preocupación. Queremos prestar nuestra ayuda sobre todo al vecindario de Astegieta, que es donde más nos necesitan al haber un edificio rodeado por agua», ha destacado Gorka Urtaran.

El alcalde ha afirmado en su visita que las obras de adecuación del cauce del Zadorra entre Gamarra y Abetxuko «están dado resultado funcionan bien y el agua no se desborda». «Eso nos da una pista de cómo hay que abordar este problema en el resto de zonas», ha señalado.

El Ayuntamiento ha destacado que la concejala de Zona Rural ha acudido desde primera hora de la mañana a varios concejos del municipio para recoger «de primera mano» las necesidades que van surgiendo con las avenidas de agua y permanece «en continuo contacto» con los presidentes de las juntas administrativas.

Christie’s subasta siete ‘joyas enológicas’ de Bodegas Barbadillo

0

La prestigiosa casa de subastas británica Christie’s ha subastado en Londres siete ‘joyas enológicas’ de la bodega española Barbadillo, que celebra su 200 aniversario, y que alcanzaron un valor en la puja de 2.169 libras (2.535 euros), según ha informado la bodega española en un comunicado.

En concreto, los vinos españoles se dividieron en dos lotes diferentes que han creado una enorme expectación entre los coleccionistas de grandes vinos únicos, superándose todas las expectativas al rematarse los distintos lotes por encima de los precios de reserva y de salida.

De esta forma, se remataron por un total de 613 libras esterlinas (715 euros) cuatro botellas de la Saca Estacional de Solear pasada en rama de 1999 denominada ‘Saca Releases’ que correspondían a la primera vez que se elaboraba una saca estacional en el Marco de Jerez, que comprenden las cuatro estaciones.

El segundo lote estaba formado por dos amontillados y un palo cortado que provienen de botas únicas de enorme singularidad de la escondida bodega San Roberto. Esta vieja bodega, pegada a la bodega catedral La Arboledilla, está al margen de visitas externas y alberga botas que están ahí desde muy antiguo, pasando desapercibidas.

El ‘remate’ final por estas tres botellas exclusivas e inimitables, de las que se pueden conseguir muy pocos ejemplares, fue de 1.556 libras esterlinas (1.820 euros) por encima de lo esperado por los expertos de la casa de subastas londinense.

El director del área internacional de Barbadillo, Tim Holt, ha destacado la expectación que han generado estos vinos durante la subasta. «Estamos encantados con la expectación y actuación de nuestros Jereces en esta subasta y muestra lo apreciados y valorados que se están convirtiendo y, más particularmente, en el bicentenario de Bodegas Barbadillo», ha subrayado.

Los vinos de la bodega sanluqueña se subastaron junto a tesoros del mundo vinícola y espirituosos de grandes firmas como Romanée-Conti, Perrier Jouet, Pomerol o whiskies centenarios singles malt.

Investigadores alertan del «alto riesgo de desaparición» de caballos salvajes en Galicia

0

Investigadores de la Universidad de La Coruña (UDC) alertan del «alto riesgo de desaparición» del ecosistema tradicional de los caballos salvajes en Galicia, al tiempo que urgen a las administraciones la adopción de medidas para «salvaguardarlo».

Se trata de un estudio realizado en el marco del proyecto de la Unión Europea ‘Life GrazeLIFE’, a cargo de científicos de la UDC liderados por Jaime Fagúndez, que presentaron a la Comisión Europea las conclusiones.

El proyecto ‘Life GrazeLIFE’, una iniciativa financiada por la Unión Europea que promueve la gestión sostenible del territorio mediante el pastoreo y el uso de grandes herbívoros, apela a adoptar medidas «antes de que sea demasiado tarde».

El equipo de científicos de la UDC estuvo integrado por Jaime Fagúndez, Laura Lagos, José Antonio Cortés Vázquez y Flávia Canasta, que presentaron vía online ante la Comisión Europea las conclusiones de este trabajo.

La UDC es socia del proyecto Life GrazeLIFE, una iniciativa europea con socios en ocho países que se desarrolló entre los años 2019 y 2021 y contribuyó con el estudio de los caballos salvajes de Galicia frente a otras alternativas de gestión del monte.

En las conclusiones, se incide en la necesidad de que las administraciones tomen «medidas urgentes». «O a corto plazo llegará el colapso del ecosistema de caballos en libertad en Galicia, que aporta biodiversidad, altas tasas de almacenamiento de carbono y bajo riesgo de incendios frente a modelos basados en la repoblación forestal o en el abandono de tierras».

Como posibles soluciones, plantean eliminar el microchipado en estos animales, aplicar medidas para reducir accidentes de tráfico, fijar el pago por presencia de lobos, modular el sistema de ayudas de la PAC o limitar la explotación forestal en estos territorios.

La Policía informa de que el hijo de Ghali estuvo en Madrid y Vitoria mientras su padre estaba en el hospital

0

La Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional ha informado al Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza de que el Luali Sid El Mustafa, hijo del líder del Frente Polisario Brahim Ghali, estuvo en Madrid y Vitoria mientras su padre estaba en el Hospital de Logroño, donde fue ingresado por un cuadro de covid-19 la noche del 18 de abril tras ser trasladado desde la Base Aérea de Zaragoza, en la que aterrizó sin pasar por controles de fronteras o documentación.

En un oficio de 25 de noviembre, los investigadores han precisado que el hijo de Ghali presentó una denuncia de extravío del documento de viaje en la Comisaría de Madrid-Arganzuela el pasado 28 de mayo, 40 días después de su llegada a territorio español.

Los agentes han remitido la información en respuesta al requerimiento del juez Rafael Lasala, a cargo de la investigación sobre la entrada de Ghali en España. El magistrado había pedido ampliar el informe del pasado 30 de septiembre de la Brigada de Información de la Jefatura Superior de Aragón, en el que consta que el permiso de residencia del hijo del líder Polisario se expidió cinco días después de que aterrizara en Zaragoza.

RENOVÓ EL PERMISO DE RESIDENCIA EN VITORIA

En este nuevo oficio, la Comisaría General de Extranjería y Fronteras ha confirmado que Luali Brahim Sid El Mustafa obtuvo el reconocimiento del estatuto de apátrida el 15 de marzo de 2016 y que su autorización de residencia fue documentada con la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) expedida el 7 de abril de 2016.

Según el informe aportado al procedimiento judicial, la tarjeta caducó el pasado 14 de marzo, por lo que al momento de su entrada en España el 18 de abril dicho documento no estaba vigente.

Cinco días después de su llegada a Zaragoza y posterior traslado al Hospital San Pedro de Logroño, el hijo de Ghali pidió la renovación de su Tarjeta de Identidad de Extranjero, «siendo expedida el mismo día» en «la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Vitoria» y «entregada al solicitante el 17 de mayo de 2021».

PRESENTÓ DENUNCIA EN MADRID

El 28 de mayo, once días después recibir dicho documento en Vitoria, consta que Luali Brahim Sid El Mustafa presentó una denuncia por el extravío del documento de viaje –que tenía fecha caducidad el 6 de diciembre de 2022– en la Comisaría de Distrito Madrid-Arganzuela. En esa fecha, el líder del Frente Polisario permanecía ingresado en Logroño.

Según recoge el oficio, un nuevo documento de viaje le fue expedido por la Comisaría General de Extranjería y Fronteras-Unidad Central de Fronteras el mismo 28 de mayo.

No fue hasta la madrugada del 2 de junio que Brahim Ghali y su hijo salieron de España desde el aeropuerto de Pamplona en un vuelo con destino a Argelia.

NO FIGURA EL NÚMERO DE ACOMPAÑANTES

En el marco de las pesquisas que se llevan a cabo en el Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza, el juez Lasala también pidió que se informara «del segundo acompañante de Brahim Ghali (el primero era su hijo) del que se tiene constancia en estas actuaciones que acompañó al paciente al Hospital de Logroño pese a la instrucción en contra que, al parecer, dio el jefe del gabinete del Ministerio de Asuntos Exteriores».

En la respuesta, se indica que aunque un trabajador del centro sanitario aseguró que Ghali «llegó acompañado de un doctor y un familiar», «la Comisaría General de Información no tiene constancia de la persona o personas que acompañaron a dicho paciente al hospital de Logroño el pasado 18 de abril».

El TSJC avala usar el certificado Covid 2 semanas más en los mismos sectores

0

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado este jueves prorrogar durante 14 días más el uso del certificado Covid en el interior de los mismos sectores donde ya se aplica: restauración, geriátricos, gimnasios, ocio nocturno y actividades recreativas musicales y culturales con público de pie y posibilidad de baile.

En un auto, los magistrados de la Sala Contenciosa han dado al Govern el aval judicial que necesitaba para seguir aplicando esta medida.

El martes, el Govern anunció que quería prorrogar dos semanas más las restricciones sanitarias que ya están en vigor, y necesitaba el aval del tribunal para aquellas que afectan a derechos fundamentales.

Para tomar la decisión, los jueces han tenido en cuenta el informe del Comité Científico Asesor de la Covid-19 en Cataluña, que acompañaba la petición del Govern y que «incluye unos criterios que sirven para determinar en qué ámbitos es necesario considerar la extensión del uso del certificado Covid, en función del riesgo existente, calculado a partir de determinados indicadores».

Valoran que el mismo informe señala «un empeoramiento en los recursos asistenciales, que muestra una tendencia creciente en la realización de pruebas PCR y test de antígenos», con 240.988 la semana del 24 al 30 de noviembre, cuando en la anterior se habían hecho 208.910.

También toman en cuenta el «incremento del número de positivos del 6,58%, del 9,96%» en las camas convencionales un aumento del 41,82% en la ocupación de camas de críticos, y consideran que estos datos justifican prorrogar el uso del certificado.

Castilla-La Mancha contabiliza 568 nuevos casos, 91 hospitalizados y 4 fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 568 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 48 horas.

Así, el martes se registraron 240 casos y el miércoles 328. Por provincias, Albacete ha registrado 165 casos, Ciudad Real 140, Guadalajara 112, Toledo 112 y Cuenca 39. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 246.066. Por provincias, Toledo registra 92.367 casos, Ciudad Real 57.084, Albacete 39.172, Guadalajara 33.113 y Cuenca 24.330.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 91. Por provincias, Toledo tiene 31 de estos pacientes (26 en el Hospital de Toledo, 5 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 25 (13 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Almansa, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 19 (8 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 9 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 28. Por provincias, Toledo tiene 8 de estos pacientes, Ciudad Real 6, Guadalajara 6, Albacete 5 y Cuenca 3.

En las últimos dos días se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, todos en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.392. Por provincias, Toledo registra 2.442 fallecidos, Ciudad Real 1.793, Albacete 918, Guadalajara 667 y Cuenca 572.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Seis centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente 2 en la provincia de Toledo, 2 en la provincia de Guadalajara, 1 en la provincia de Albacete y 1 en la provincia de Cuenca.

Los casos confirmados son 15. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.141.

Facua critica que el Gobierno autorice la venta de alimentos con la fecha de consumo preferente vencida

0

Facua-Consumidores en Acción ha rechazado que el anteproyecto de ley de desperdicio alimentario que está preparando el Gobierno posibilite que los establecimientos vendan productos con su fecha de consumo preferente vencida a un precio inferior, debido «al riesgo de que se convierta en un mercado paralelo destinado a los consumidores con menos recursos y que no puedan hacer frente a los precios de aquellos alimentos que mantengan óptimas todas sus propiedades».

Según ha informado la asociación, esta ha presentado sus aportaciones al nuevo anteproyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario elaborado por el Ministerio de Agricultura. Se trata de la primera ocasión en la que se plantea una normativa en este sentido, que sigue los pasos de legislaciones similares aprobadas en países como Francia e Italia en los últimos tiempos.

Facua ha puesto de relieve que el propio anteproyecto, en su exposición de motivos, incide en que el desperdicio y pérdida de alimentos son señales de un funcionamiento deficiente del sistema y recoge que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) hasta el 14% de los productos alimentarios de todo el mundo se pierde entre las fases de la poscosecha y la venta minorista.

Así, la asociación entiende «necesario» que se articulen soluciones que contribuyan a «transformar y poner freno a un sistema de producción y distribución de alimentos que se centra en la puesta en masa de productos en el mercado con elevadas pérdidas y desperdicio consecuencia del propio sistema». Los poderes públicos, señala la asociación, deben aportar soluciones que pasen por la «articulación del comercio de proximidad, la formación de los consumidores y la inspección y control de las grandes empresas del sector».

De esta forma, Facua considera «positivo» que se aborde una normativa para evitar el desperdicio de alimentos y fomentar una mayor reutilización y aprovechamiento, pero advierte de que «el actual anteproyecto presenta importantes carencias que deberían corregirse para una mejor regulación que se aparte de meras declaraciones de intenciones».

FECHAS DE CONSUMO PREFERENTE VENCIDAS

En concreto, la asociación señala que el artículo 6 del nuevo texto normativo recoge, entre las obligaciones y buenas prácticas que deben llevar a cabo los agentes alimentarios, «asegurarse de que los productos con la fecha de consumo preferente vencida se presenten separados y claramente diferenciados del resto de productos en el punto de venta final a disposición del consumidor, con bajada de precios o para donación.

Facua ha argumentado que la Agencia Española para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (Aesan), con base en la normativa de etiquetado europea, define la fecha de consumo preferente como la fecha que indica «el momento hasta el cual el alimento conserva la calidad prevista». El alimento sigue siendo seguro para su consumo -siempre que se respeten las instrucciones de conservación y su envase no esté dañado- pero «puede empezar a perder sabor y textura».

En este sentido, ha rechazado «claramente» que se posibilite la venta de estos productos «debido al riesgo de que se termine creando un mercado paralelo dentro de los propios comercios destinado los consumidores con menos recursos y que no pueden hacer frente a los precios de aquellos alimentos que aún mantienen todas sus propiedades por encontrarse dentro del periodo de consumo preferente».

«La normativa tampoco establece parámetros o limitación alguna que restrinja el que estos productos con la fecha de consumo preferente vencida pueden estar a disposición de los consumidores, con el riesgo que supone que se mantengan a la venta por encima de cualquier tiempo prudencial que evite que su consumo sea perjudicial», ha añadido.

Por otro lado, considera adecuado que la norma obligue de forma expresa a todos estos operadores a donar gratuitamente todos sus excedentes -mientras sean adecuados para el consumo humano y priorizándolo por encima de cualquier otro uso o destino-, debiendo incorporar además la prohibición general de destruir o transformar los productos aptos para el consumo humano en otros no aptos para poder destinarlos a otros usos y sacar rendimiento económico.

Aunque el anteproyecto de ley introduce en su artículo 5 la donación de los excedentes como actividad que deben llevar a cabo los agentes de la cadena alimentaria, la asociación advierte de que «establece al mismo nivel de jerarquía otros posibles fines como su comercialización, lo que puede poner en riesgo que realmente las empresas destinen sus excedentes a la donación».

REGULACIÓN VOLUNTARIA

Además, Facua critica que el anteproyecto de ley promueva la regulación voluntaria de los agentes de la cadena alimentaria en lugar de apostar por establecer un marco de obligaciones adecuado y por una fuerte labor de regulación, control, inspección y sanción por parte de las autoridades sobre las empresas del sector.

La asociación señala que su experiencia pone de manifiesto que los códigos de autorregulación o buenas prácticas se han demostrado en muchos casos insuficientes para evitar que las empresas cometan abusos y fraudes o vulneren la normativa. Cualquier mecanismo adicional a la legislación y actividad inspectora debe ser en todo caso complementaria y nunca sustituta de la regulación por parte de los poderes públicos.

De igual forma, FACUA indica que el nuevo texto normativo debería contemplar la publicidad de las sanciones que deriven de la comisión de infracciones en materia de prevención de medidas de desperdicio alimentario como medida añadida a la propia multa impuesta a la empresa infractora. «Esta circunstancia permitiría que los consumidores supieran de forma transparente qué operadores del sector han infringido la normativa, para que pudieran así tomar sus propias decisiones de consumo consciente y responsable», ha concluido.

Los hoteles madrileños impulsan la iniciativa de Cáritas ‘La habitación solidaria’

0

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha suscrito un convenio de colaboración a través de su presidente, Gabriel García Alonso, junto con el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón Romero, con el fin de impulsar en los hoteles de la región la iniciativa ‘La Habitación Solidaria: Habitaciones con vistas a un mundo mejor’ para ayudar a las personas más vulnerables.

Los objetivos que persigue la Asociación es dotar de estabilidad financiera a los proyectos de Cáritas para mejorar las condiciones de vida de las personas y familias que atiende Cáritas; posicionar al sector hotelero español como un sector solidario y socialmente responsable y crear una comunidad de clientes solidarios, ha informado la AEHM en un comunicado.

Se trata de una iniciativa impulsada por ARTIEM Hotels, la cual consiste en incluir dentro de la oferta hotelera una habitación especial, que será exactamente igual que las demás pero, a la vez, completamente distinta, ya que «su valor íntegro irá destinado a cambiar la vida de muchas personas».

Gracias a la firma de este acuerdo, los alojamientos hoteleros que incluyan este nuevo tipo de habitación en su oferta, facilitando el acceso en los canales de reserva a los clientes, «contribuirán a mejorar su compromiso por mejorar la calidad de vida de muchas personas en situación de pobreza y exclusión social a las que atiende Cáritas».

Además, Cáritas dispondrá de un espacio en su web donde se podrá acceder a la iniciativa.

Según el convenio, el establecimiento hotelero será quien facturará el coste de la habitación a sus clientes más solidarios y realizará la donación a Cáritas y, por su parte, la entidad destinará las donaciones a ayudar a personas vulnerables.

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.046€ en Cunit (Tarragona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 38.046? En Cunit (Tarragona) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de 62 millones de euros de deuda

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº5 de El Vendrell (Tarragona) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de un matrimonio de Cunit (Tarragona), que había acumulado una deuda de 38.046 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, se endeudaron y fueron incapaces de salir de la situación en la que se encontraban. En este caso, tuvieron problemas por falta de empleo y se vieron en la obligación de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

España fue uno de los países que más tarde incorporó a su legislación esta herramienta de cancelación de deudas. Lo hizo tras su aprobación en el Parlamento en el año 2015, como consecuencia de Recomendación de la Comisión Europea del 2014. Actualmente, se cuenta con uno de los sistemas de segunda oportunidad más liberales que existen en Europa.

La realidad es que, a pesar de haber sido aprobado hace seis años, todavía hoy muchos particulares y autónomos desconocen la existencia de este mecanismo legal que les permite vivir liberados de sus deudas. Además, otras personas no comienzan el proceso ya que no pueden pagar los honorarios que solicitan algunos abogados, por la falta de especialización, o en muchos casos solamente porque piensan que va a ser un proceso demasiado complicado.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde septiembre del año 2015 a muchos particulares y autónomos que se encontraban en situaciones angustiosas que no les dejaba dormir y que además no sabían dónde pedir ayuda. Y es que el despacho de abogados ha conseguido la cancelación de más de 62 millones de euros a sus clientes. Entre ellos se encontraban perfiles muy variados, como personas que avalaron a familiares, otros que comenzaron nuevos negocios que no tuvieron el resultado esperado o que perdieron su empleo y se encontraron con dificultades para encontrar uno nuevo, etc.

Esta legislación ampara a particulares y autónomos puesto que les exime del pago de sus deudas siempre que cumplan con una serie de requisitos previos. Entre ellos, deben haber actuado de buena fe, haber intentado un acuerdo extrajudicial con anterioridad, no pueden haber cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años, y el importe debido no puede ser superior a los 5 millones.

Fuente Comunicae

Notificalectura 64

fonYou completa la disposición de 7 millones de euros del Fondo Smart de Banco Santander

0

/COMUNICAE/

Con esta financiación, Banco Santander apoya la ambiciosa estrategia de crecimiento de fonYou, la innovadora empresa de Cloud Fintech, acelerando su expansión a nivel global

La Fintech fonYou anuncia hoy que ha completado la disposición de 7 millones de euros de financiación concedida por el Fondo Smart de Banco Santander para apoyar el desarrollo de sus plataformas de tecnología y el despliegue de sus avanzadas soluciones Cloud Fintech en Latinoamérica, Europa y África.

Este acuerdo de financiación respalda el desarrollo del ambicioso plan de negocio de fonYou, que amplía su enfoque sectorial más allá de las telecomunicaciones, hacia los sectores de banca y comercio electrónico. El plan estratégico de fonYou se centra en desarrollar soluciones de “embedded finance” –incluyendo pago instantáneo, “Buy Now Pay Later” y microcréditos–, en colaboración con operadores móviles, proveedores de servicios financieros y empresas de comercio electrónico y servicios que requieran pagos digitales eficientes, seguros y abiertos a todos los usuarios.

Aprovechando su gran experiencia en el desarrollo de casos de uso basados en la transformación digital y la analítica de datos en el sector de las telecomunicaciones, fonYou se encuentra en una posición idónea para responder a las necesidades de empresas de otros sectores que buscan un rápido crecimiento de su negocio digital, integrando en sus canales transacciones financieras sin fricción, en tiempo real y de alta escalabilidad.

Fernando Núñez-Mendoza, cofundador y director general de fonYou, comentó: “La financiación concedida por el Fondo Smart de Banco Santander es una clara expresión de confianza en nuestro proyecto, ya que reconoce las oportunidades de mercado que presenta el sector de las finanzas digitales. Estamos en una posición única para aprovechar esas oportunidades con nuestras soluciones Fintech multiindustria basadas en Cloud e Inteligencia Artificial. Con el apoyo del Fondo Smart, vamos a acelerar la expansión de nuestro equipo e impulsar el desarrollo de productos, así como nuestro plan estratégico comercial internacional. Nuestro primer objetivo es proporcionar a una nueva generación de usuarios el acceso a la economía digital y al comercio electrónico mediante soluciones financieras abiertas, seguras y concebidas para dispositivos móviles”.

El Fondo Smart de Banco Santander es una iniciativa de financiación exclusiva que apoya a las pymes elegibles en el desarrollo y ejecución de planes estratégicos de crecimiento de iniciativas digitales, sostenibles e innovadoras con fuerte potencial de creación de empleo. Con una dotación de 1.120 millones de euros, el Fondo Smart está apoyado por la Garantía INNOVFIN PYME, la cual cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea en el contexto del programa de Instrumentos Financieros Horizonte 2020.

Sobre fonYou (fonyou.com)
fonYou es una empresa fintech que ofrece plataformas de pago y préstamo de última generación para que los operadores de telecomunicaciones, las instituciones financieras y los comercios puedan gestionar su negocio en línea. La empresa trabaja con los mayores operadores de telecomunicaciones del mundo, dando servicio a más de 300 millones de consumidores. La sede de fonYou se encuentra en Barcelona (España) y cuenta con oficinas en Latinoamérica y África.

Fuente Comunicae

Notificalectura 63

Ambiente limpio y seguro en Navidad con la gama de tratamiento del aire de Haverland

0

/COMUNICAE/

Ambiente Limpio Y Seguro En Navidad Con La Gama De Tratamiento Del Aire De Haverland

La gama de tratamiento del aire es ideal para encuentros, comidas y cenas navideñas, gracias a las funciones de purificación, deshumidificación, climatización y eliminación de microorganismos que se encuentran en el ambiente. Cuentan con una tecnología basada en sistemas de filtros (antibacteriano lavable, desodorizante y HEPA h23) y desinfección por luz ultravioleta UV-C . La tasa de entrega de aire limpio (CADR) es capaz de llegar a los 5 cambios de aire por hora en un espacio de 140m2

Cada vez, tiene más importancia mantener un entorno limpio y seguro y más de cara a las comidas y cenas navideñas. Por eso, es fundamental encontrar un producto que sea capaz de conseguir un aire libre de impurezas y virus en espacios interiores, ya sea en hogares, hoteles, restaurantes, etc.

Siguiendo esta línea, Haverland, marca referente en España, presenta sus productos de Tratamiento del aire, pensados para alcanzar la máxima seguridad y bienestar ahora que la navidad llega y la gente se reúne en espacios interiores.

Dentro de la gama destaca el nuevo purificador de AirPure 140C con medidor de CO2 incluido. Monitoriza la calidad del aire en tiempo real mediante IA. Gracias a la gran pantalla a color, se puede conocer en tiempo real la cantidad de CO2 en la estancia, los niveles de PM 2.5 y TVOC, así como la temperatura y la humedad ambiental. Elimina eficazmente todas las amenazas invisibles e inodoras, como polen, humo, polvo, olores, virus y bacterias. Incorpora 3 filtros de alta calidad. Incorpora filtro antibacteriano, filtro de carbón desodorizante y filtro HEPA h23 (retención 99,99 % partículas), y desinfección con luz ultravioleta Tipo UV-C. Tiene un CADR de 600 m3/h capaz de llegar a renovar 5 veces el aire por hora en un espacio de 140 m2. La gran pantalla LCD, indica por colores la calidad del aire en todo momento. Dispone de 8 velocidades, aviso inteligente de ciclo de vida de los filtros, bloqueo de teclado, programador 8 horas y modo nocturno inteligente (30 dB).

Otro purificador muy demandado, es el modelo AirPure 19, que elimina eficazmente contaminantes del aire y alérgenos, ideal para personas asmáticas o alérgicas. Cuenta con un generador de iones y 3 filtros: prefiltro, filtro de carbón desodorizante y filtro HEPA h23. Este purificador es capaz de eliminar el pelo de las mascotas, los químicos dañinos y las partículas menores de 0,3 micras con una eficiencia del 99,97 %. Incorpora sensor de pureza del aire, 5 velocidades, la función Healthy Air (alerta de reemplazo de filtro y bloqueo) y temporizador 2-4-6-12 horas entre otras. Además, el consumo de energía es mínimo (58 W) y la CADR alcanza los 315 m3/h, uno de los más altos de la categoría y es apto para habitaciones de hasta 80 m2.

Otra particularidad, es el sensor de medición de pureza del aire, que informa de la calidad actual y real del aire de la estancia, simplemente observando el color que luce en su parte frontal: azul, rosa claro, rosa oscuro y rojo.

Dentro de esta línea de producto, la firma ha dado un paso de gigante presentando el nuevo Pure Air Box by Haverland, capaz de purificar y desinfectar estancias de hasta 140 m2 con un consumo inferior a 21 W gracias al funcionamiento combinado de la tecnología PCOTM con la oxidación fotocatalítica e ionización. Ioniza – desodoriza – desinfecta y oxigena el espacio donde se utiliza, sin usar Ozono. Dispone de dos tipos de funcionamiento: tecnología PCOTM, con luz ultravioleta y modo “Away”, que genera de forma controlada ozono en espacios desocupados durante 2 horas y con posibilidad de anularlo en cualquier momento.

Por consiguiente, es capaz de eliminar virus, bacterias y gérmenes del aire en cualquier espacio (vivienda, oficina, tienda, etc.) al 99,99 % durante 24 horas y los 7 días de la semana. La eficacia ha sido avalada por un laboratorio independiente.

El modelo DES-19 es un deshumidificador elegante, silencioso, ligero y de bajo consumo, que además purifica el aire de la estancia e incluso puede ayudar a secar la ropa. En este caso, el filtro de carbón y filtro HEPA h23 son opcionales y es apto para habitaciones de hasta 80 m2.

Incorpora un compresor rotativo y la función de auto descongelación lo que lo hace perfecto para habitaciones con escasa ventilación. El control electrónico, display LED con teclado y temporizador 24 horas son las características adicionales que completan este imprescindible aparato.

Toda la gama de productos de Tratamiento del aire Haverland, busca el máximo confort y bienestar en espacios interiores, casas, oficinas, restaurantes y hoteles. Han sido fabricados pensando en un bajo consumo energético para contribuir en el ahorro de la factura. Además, al no utilizar gas refrigerante mejora la calidad del medioambiente y tienen un bajo nivel sonoro.

Fuente Comunicae

Notificalectura 62

El IIVC sella un acuerdo con OCA Global para la colaboración en sus sellos y distinciones de RSC

0

/COMUNICAE/

1638618511 Dise O Sin T Tulo

Territorio Innovador y Socialmente Responsable y el ya conocido Sello al Mérito a la Creación de Valor Compartido de IIVC contarán con la validación y certificación de Oca Global en su proceso de información y presentación previa de candidatura a la concesión

El Instituto Internacional del Valor Compartido sella un acuerdo de colaboración con OCA Global para la validación y certificación del proceso de información y documentación previa de las solicitudes a la concesión de las distinciones de Territorio Innovador y Socialmente Responsable y el Sello al Mérito a la Creación de Valor Compartido. Dicha colaboración aportar la profesionalidad y experiencia al proceso singular y de valor de las solicitudes ambas distinciones.

Territorio Innovador y Socialmente Responsable ha sido desarrollado por el IIVC como una forma de poner en valor a los territorios geográficos o administrativos que tienen en su visión y en sus entornos regulatorios, sociales y económicos, claros compromisos con la sostenibilidad, la responsabilidad social y la creación de valor compartido; así como una aportación en cuanto al diseño de acciones y proyectos de comunicación, impacto y divulgación de dicha realidad singular.

Sello al Mérito a la Creación de Valor Compartido es un galardón que ya cuenta con un año de vida y con el que se ha distinguido a empresas como Laboratorios Quinton, Alares, Fundación Diversidad o Bridepalla, y que quiere ser un reflejo óptimo, trasversal y exigente de la responsabilidad social en las empresas, así como su impacto en los grupos de interés relacionados. Una doble visión, interna y externa, que lo hace innovador y de gran valor para las empresas que quieran entrar en el proceso.

En palabras de Luis Antonio González Pérez, presidente del IIVC «esta colaboración es muestra de que la responsabilidad social y la sostenibilidad son realidades de gran interés e impacto, y que para que resulten beneficiosas para la empresa o las instituciones, han de tratarse con el rigor y profesionalidad que nos aporta OCA GLOBAL».

Por su parte José Antonio Zamora, Director de Explotación de la División de Certificación de OCA GLOBAL, resaltó «así se convierte OCA Global en la empresa que de forma exclusiva podrá realizar dichos trabajos gracias al desarrollo conjunto de los modelos de validación y certificación aprobados por el IIVC».

OCA Global es un grupo internacional de capital privado -con sede central en España-, dedicado a las actividades de inspección, certificación, ensayos, consultoría y formación, que emplea a 2.800 personas en todo el mundo. Con más de 40 años de experiencia, OCA Global dispone de acreditación oficial como laboratorio y organismo de inspección y certificación según ISO 17020, 17025 y 17021 para múltiples estándares, siendo reconocidos internacionalmente por ILAC.

El IIVC es una entidad sin ánimo de lucro dedicada al estudio, investigación, promoción y divulgación de la responsabilidad social corporativa, la creación de valor compartido y la sostenibilidad.

Fuente Comunicae

Notificalectura 61

Cómo solicitar el certificado de nacimiento ‘online’

0

/COMUNICAE/

1638527166 Registro Civil Online

El certificado de nacimiento, ahora más fácil que nunca de obtener, de forma 100% online, sin necesidad de firma digital, desplazamientos, largas colas o llamadas, gracias al portal Registrocivilcertificados.online

El certificado de nacimiento es un documento oficial que suministra el Registro Civil y que detalla el lugar, día y hora de nacimiento de una persona. Cuando nace un bebé en España, sus padres o tutores legales están obligados a registrar formalmente el nacimiento ante la administración española. Este trámite se debe realizar presencialmente en el plazo de un mes. De esta forma, todo nacido en España queda registrado.

Es altamente probable que toda persona a lo largo de su vida tenga que solicitar una o más veces este documento para diferentes trámites, como por ejemplo, en caso de matrimonio, presentarse a una oposición, solicitar el pasaporte o DNI por primera vez, para trabajar en el extranjero, en caso de separación, para obtener alguna pensión, etc.

En España existen más de 8000 municipios, y cada municipio cuenta con algún organismo para registrar los nacimientos. Habitualmente se conoce a este organismo como Registro Civil, pero en la mayoría de municipios no hay un registro civil como tal, sino que esta labor la lleva a cabo el Ayuntamiento o el Juzgado de paz.

Método tradicional
Para solicitar el certificado de nacimiento disponíamos de 2 opciones:

  • Acudir presencialmente al Registro Civil, ayuntamiento o juzgado de paz
  • Realizar la solicitud a través del servicio del Ministerio de Justicia.

En el primer caso se requiere disponer de tiempo, consultar previamente con la administración, pedir cita y desplazarnos para obtener este documento, generalmente de forma gratuita.

En el segundo caso, el usuario necesita disponer de firma electrónica o algún sistema de verificación personal electrónico, y además hay otra limitación importante, y es que solo se puede hacer la solicitud online para unos pocos cientos de entre los miles de registros civiles o municipios de España. En la mayoría de ellos la realidad es que no es posible realizar este trámite online, ni siquiera aunque el usuario cuente con la firma digital. Por otro lado, el servicio del Ministerio de Justicia tampoco sirve si se necesita legalizar el documento o presentar en un país extranjero (mediante Apostilla de La Haya), ya que este trámite se debe realizar por separado.

Nuevo sistema de obtención del certificado de nacimiento
Desde ahora es mucho más fácil que nunca obtener el certificado de nacimiento online, gracias a Registrocivilcertificados.online.

La empresa, especialista en tramitación y legalización de documentos, ha desarrollado un trámite para que cualquier persona pueda solicitar una partida de nacimiento para sí misma o para un tercero, de forma totalmente online, sin firma digital y para cualquiera de los más de 8000 municipios de España, estén o no informatizados.

Para ello, el usuario que desee solicitar una partida de nacimiento debe acudir al formulario habilitado para ello y simplemente rellenar la información que se pide. A partir de ese momento, la empresa, por un pequeño coste, se ocupará de realizar ese trámite y otros adicionales como la legalización o la Apostilla de La Haya en nombre del usuario, enviando toda la documentación obtenida en unos días mediante mensajero al domicilio que indique, con el consiguiente ahorro de tiempo, trámites, desplazamientos o colas, y sin necesidad de disponer de una firma digital. De esta forma, le lleva el Registro civil online a su hogar.

Fuente Comunicae

Notificalectura 60

Nominis levanta 180.000 € en su primera ronda de financiación

0

/COMUNICAE/

1639045113 Nominis Header

La joven startup española pertenece al sector de la tecnología educativa (EdTech) y se especializa en la enseñanza digital de idiomas durante la infancia. Su factor diferencial radica en su metodología, basada en el aprendizaje a través de historias interactivas, y su formato, íntegramente digital y sin profesores. Entre sus principales inversores están Tom Horsey, Albert Clemente, Alex Thorson y los fondos ABAC Nest y Bcombinator. Marc Vicente, ex-CEO de ABA English, ejerce como mentor

Nominis, la startup educativa que se presenta a sí misma como la academia digital de inglés para niños de Primaria, ha levantado 180.000 € en su primera ronda de financiación semilla. La ronda tiene como objetivo impulsar el desarrollo del producto, la expansión del negocio a nivel nacional y la ampliación del equipo en el área tecnológica y de contenidos.

En la ronda han participado inversores y emprendedores con gran bagaje en el sector educativo, como son Alejandro Villarán (Seabery), Alex Thorson (Alegra Learning) o Albert Clemente (Tus Clases Particulares), business angels reconocidos en el panorama nacional como Tom Horsey (StartupLabs) o Emilio Nicolás Riquelme (Erasmusu), y fondos de inversión especializados en startups en etapas tempranas, como ABAC Nest o Bcombinator. Adicionalmente, la startup originaria de Barcelona cuenta con la mentoría de Marc Vicente, ex-CEO de ABA English y Rakuten España.

Nominis se dirige tanto a familias como a escuelas y ofrece una plataforma íntegramente digital en la que hijos y/o alumnos pueden aprender inglés de una forma divertida, autónoma y adaptada a su propio ritmo. La posibilidad de aprender en cualquier lugar y en cualquier momento, su precio hasta 10 veces más barato que las academias tradicionales, su alto componente tecnológico y su metodología basada en historias interactivas son sus principales ventajas.

“El storytelling es la forma más antigua de educación y de entretenimiento, y es el vehículo ideal para enseñar idiomas a niños que ya saben leer y escribir. Las historias convierten el aprendizaje en una aventura interactiva en la que el estudiante es el verdadero protagonista. Queremos alejarnos de la rigidez académica del modelo tradicional e inspirar pasión por el aprendizaje desde etapas muy tempranas.”, explica Rodrigo Servert, de 25 años, fundador y CEO del proyecto.

Nominis se constituyó a finales de 2020 y hasta ahora el proyecto se había autofinanciado por completo para lanzar un producto mínimo viable que permitiera conseguir primeros clientes, establecer la base tecnológica de la plataforma, y formar el equipo inicial, que actualmente combina perfiles educativos, tecnológicos y marketinianos. “Crear una plataforma personalizada y combinar adecuadamente storytelling interactivo y aprendizaje de idiomas no es sencillo. Se trata de un reto muy ambicioso y justamente por ello es tan emocionante”, comenta Avi Leavitt, CTO de la startup y ex-director de ingeniería en Capterra (Gartner). El proyecto también cuenta con el apoyo de múltiples instituciones educativas, como son Oxford Idiomes, Proeducación, Keiki, Pinion Education, EdTech Society y Learning Design Center.

Por último, cabe mencionar que el pasado septiembre Nominis resultó ganadora del XV Edición del Foro de Inversión de Angels, lo cual aportó la visibilidad y los contactos necesarios para cerrar la ronda con mayor celeridad. “Llevo con este proyecto en la cabeza desde que estaba en la universidad”, explica Rodrigo, “disponer de los recursos necesarios para llevarlo a cabo es un sueño hecho realidad. La tecnología está moldeando el futuro de la educación, y Nominis pretende ser uno de los grandes protagonistas de dicha transformación en el sector infantil.”

Acerca de Nominis
Nominis es la academia digital de inglés para niños en Educación Primaria. La plataforma destaca por su metodología, basada en historias interactivas, su precio, hasta 10 veces más barato que el de las academias tradicionales, y su máxima accesibilidad, que permite que sus estudiantes aprendan en cualquier lugar y en cualquier momento.

Fuente Comunicae

Notificalectura 59

Inaugurada "La Finca Los Jazmines": un nuevo espacio para eventos que combina innovación y tradición

0

/COMUNICAE/

1639044308 F05C64D1 3D4A 40E5 2B6E B0Fbc173535E

La madrina del evento, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, felicitó a la Familia Cándido por crear «un espacio lleno de calidad y calidez y una nueva infraestructura muy valiosa para Segovia, que tiene al turismo como motor de desarrollo». Alberto López, director, dijo que «las sinergias entre los productos de Cándido han adquirido, con el paso del tiempo, un contexto más global: el nuevo recinto pretende ser una clara alternativa para la celebración de eventos a nivel local, nacional e internacional»

Ha sido inaugurado el nuevo complejo para eventos, “La Finca Los Jazmines”. Situada en pleno corazón de Segovia, e integrado en el recinto que alberga el Hotel Cándido y El Pórtico Real, se ha presentado en sociedad con todos los honores. El evento, celebrado en el propio recinto, ha contado con la asistencia de un centenar de personalidades del ámbito político, institucional, empresarial y social de Segovia.

El acto ha contado con una madrina de excepción: la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, que ha querido acompañar a la Familia Cándido en un momento tan especial para todos. La alcaldesa dirigió unas emotivas palabras a la Familia Cándido, una familia a la que calificó de “viva y en movimiento, viendo todas las grandes cosas que están haciendo en la ciudad”. Definió al nuevo recinto como “un espacio lleno de calidad y calidez y una nueva infraestructura muy valiosa para Segovia, que tiene al turismo como motor de desarrollo”.

“Tras una pandemia, que ha dificultado la creación del espacio, y mucho esfuerzo de todos los que hemos participado en él, finalmente hoy ve la luz un sueño que hemos convertido en realidad. Un espacio único en el que convive tradición e innovación”, dijo Alberto López, tercera generación de la familia y director del Hotel Cándido y de “La Finca Los Jazmines”, quien se emocionó al transmitir a los asistentes que “las sinergias entre los productos de Cándido han adquirido, con el paso del tiempo, un contexto más global: el nuevo recinto pretende ser una clara alternativa para la celebración de eventos a nivel local, nacional e internacional”.

Cuidando los detalles hasta en lo más mínimo, el nuevo espacio combina el salón cerrado “La Casona de la Finca” con aforo hasta 270 personas y un magnífico jardín autóctono de 2.000 metros cuadrados, donde encontramos castaños centenarios y todo tipo de plantas y flores ornamentales.

El arquitecto responsable del proyecto, Alberto López Estebaranz, dijo al respecto que “se ha buscado combinar tradición e innovación, y un conjunto con el entorno donde el edificio ha de dialogar con el espacio exterior”.
Por su parte, Alberto López, hijo de Cándido, fundador del Mesón, contó la historia de su familia. Además de hablar del pasado y del presente, con la inauguración del nuevo espacio, Alberto también hizo referencia a los proyectos de futuro que quieren acometer en la ciudad: “la ampliación y modernización del Mesón de Cándido, que queremos convertir en el mesón del siglo XXI, y la construcción de un auditorio que complete la gran oferta para eventos que tenemos en este recinto”.

Un espacio de eventos multidisciplinar

Ya sea para eventos públicos o privados, “La Finca los Jazmines” está preparada para llevar a cabo cualquier tipo de celebración. “Además de las instalaciones, en las que hemos cuidado hasta el más mínimo detalle, también contamos con los más modernos y vanguardistas medios técnicos, con la gastronomía más exquisita y la posibilidad de preparar el recinto para cualquier tipo de montaje”, agregó Alberto López, director del Hotel y la Finca.

El recinto cuenta con un aforo máximo para 270 personas, según las necesidades, y admite montajes en aula, escuela, teatro, imperial, banquete, cóctel, cabaret, etc. El recinto cuenta, además, con una pantalla de led de 3,5 x 2 metros, megafonía a la carta, iluminación complementaria, sistema de videoconferencia, escenarios, mobiliario variado y 3 redes wifi independientes de fibra óptica de alta velocidad, y conexión por cable.

En palabras de su director, “cada rincón está diseñado para que los clientes se sientan como en casa. Éste ha sido siempre uno de los secretos del éxito de los proyectos de la Familia Cándido”.

 

Fuente Comunicae

Notificalectura 58

SCC y Cs piden a Bruselas firmeza con España para cumplir la sentencia del castellano

0

Sociedad Civil Catalana y Ciudadanos han reclamado al comisario de Justicia, Didier Reynders, que obligue al Gobierno de España a cumplir la sentencia que exige un 25% de castellano en la educación pública catalana y sea firme ante el cumplimiento del Estado de Derecho en Cataluña «como hace con Polonia o Hungría».

Tras una reunión de 45 minutos con el comisario de Justicia de la UE, el presidente de SCC, Fernando Sánchez Costa, ha reclamado a Bruselas «estar atenta» sobre el cumplimento de las sentencia judicial relativa a la educación en castellano y «obligar» al Ejecutivo español asegurar su cumplimiento.

Sánchez Costa ha señalado que Bruselas «debe posicionarse con firmeza como hace con Polonia y Hungría cuando el imperio de la ley es discutido» y ha defendido que la sentencia sobre el castellano en la educación catalana va en línea con la «igualdad de oportunidades» y «lo que quieren la mayoría de catalanes».

Según Sánchez Costa, Reynders se ha interesado por el caso y ha pedido más información sobre la situación en Cataluña. Según SCC, Bruselas tiene un papel que jugar a la hora de garantizar que se cumple la ley y las sentencias judiciales.

Por parte de Ciudadanos, el eurodiputado José Ramón Bauza ha reclamado a Bruselas «intervenir» para garantizar el derecho a estudiar en español en Cataluña, tras afirmar que la Generalitat, «con la supervisión del Gobierno de España», le niega un «derecho constitucional» a los alumnos.

«No vamos a pedir que esto se mantenga, hemos pedido a Reynders que intervenga y no sea pasivo», ha subrayado Bauzá y ha insistido en que el «verdadero drama» en España es que los padres «no pueden elegir la educación de sus hijos y son los políticos los que quieren decidir el futuro de sus hijos».

Igualmente, SCC y Cs han expuesto el caso del acoso a un niño de 5 años en Canet de Mar por haber solicitado al centro clases en español y han exigido medidas ante la situación de discriminación lingüística que a su juicio se está produciendo en Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana.

Puig insiste en que la financiación beneficiará a Valencia

0

El ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, ha insistido este jueves en que el nuevo modelo de financiación autonómica beneficiará «clarísimamente» a la Comunitat Valenciana, aunque ha reconocido que el acuerdo entre las autonomías «no será fácil ni feliz porque al final todo el mundo tiene que ceder».

Así ha valorado, en rueda de prensa junto a la ministra de Ciencia, Diana Morant, el ‘esqueleto’ de la financiación que presentó el Ministerio de Hacienda la semana pasada y al que las comunidades pueden realizar aportaciones hasta finales de enero.

Puig, también líder del PSPV, ha defendido que la propuesta del Gobierno es «rigurosa» y tiene en cuenta varios escenarios, por lo que ha garantizado que lo estudiarán a fondo los expertos del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), que «hace tiempo» presentaron su propuesta de reforma basada en la singularidad de las CCAA y la igualdad entre ciudadanos.

«Vamos a cargarnos de razones», ha aseverado, destacando que ahora se inicie un debate pendiente desde 2014 cuando caducó el actual sistema de financiación. También ha resaltado que Hacienda tenga en cuenta la población ajustada como criterio por la importancia del gasto en sanidad.

«LEALTAD FEDERAL»

A partir de ahí, Puig ha señalado que «habrá que hacer unos ajustes» en función de las características de cada comunidad, pero ha garantizado que la Generalitat ayudará a «buscar una solución que sea compatible con los intereses de todos». Se trata, ha ilustrado, de mantener una «lealtad federal» y de pensar tanto en el interés general como en el de los valencianos y el del resto de españoles.

Preguntado sobre el análisis de Fedea sobre la población ajustada, que estima que la Comunitat sería una de las CCAA perjudicadas, ha remarcado que es un estudio sobre una de las opciones planteadas por Hacienda y que prefiere esperar a los análisis del IVIE, aunque ha trasladado su respeto por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada. «La ministra (Mª Jesús Montero) ha dicho en distintas ocasiones que el resultado final no puede ser negativo para las comunidades infrafinanciadas, no tendría sentido», ha abundado.

Por todo ello, Puig ha hecho hincapié en que el nuevo modelo debe ser transparente y en que es «absolutamente imprescindible» que salga apoyado por una mayoría amplia en el Congreso, además de poner de acuerdo a las autonomías.

Dicho esto, ha reiterado que la financiación no es «ni un partido de fútbol ni una carrera» entre CCAA, por lo que «no hay ni ganadores ni perdedores» y se trata de buscar un sistema justo para mantener el Estado del Bienestar «en toda España».

«Será un debate intenso, pero ahora al menos podemos discutir sobre un papel», ha constatado, y ha pronosticado que «el resultado seguro que será mejor para la Comunitat Valenciana» aunque «otra cosa es cuándo se produzca el acuerdo y en qué condiciones».

DEBATE RIGUROSO

Posteriormente, tras analizar el ‘esqueleto’ junto al conseller de Hacienda, Vicent Soler, Puig ha ahondado en la necesidad de abordar la financiación «desde el rigor y con todos los argumentos técnicos necesarios». El objetivo, ha recalcado, es que todos los ciudadanos se vean beneficiados porque es la «única vía» de avanzar en el mandato constitucional de igualdad entre españoles.

Hasta entonces, ha avanzado que la Generalitat planteará que se modifiquen algunas cuestiones, como el hecho de que la variable de reparto de los costes fijos beneficie al conjunto de las autonomías «y no únicamente a algunas».

Todo ello lo analizará este viernes 10 la comisión mixta entre el Consell y Les Corts, convocada por el conseller Soler a las 11 horas en la Sala Vinatea del parlamento valenciano junto al comité de expertos y representantes de los grupos políticos.

Sanidad incluye en la financiación pública un nuevo tratamiento hormonal para las personas trans

0

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha incluido en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud un nuevo tratamiento hormonal destinado, entre otros, a las personas trans.

La decisión, adoptada por consenso y con una visión compartida, es efectiva desde el pasado 1 de noviembre, pero los laboratorios apuntan a que el suministro se normalizará en enero de 2022, según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado.

Uno de los medicamentos tiene como principio activo el undecanoato de testosterona, que va a impactar de manera muy positiva en la calidad de vida de las personas trans. Esto se traduce en que serán necesarias menos administraciones intramusculares, pasando de las administraciones semanales, o cada 2-4 semanas, dependiendo de la alternativa utilizada actualmente, a administraciones cada 10-14 semanas.

Además, Sanidad destaca que este nuevo tratamiento «no requiere de tantos controles médicos, ya que se mantiene una concentración estable de testosterona, evitando picos y valles».

Desde la CIPM se ha realizado también un esfuerzo para revisar el precio a los parches transdérmicos de estradiol. Estos medicamentos de esta hormona sexual femenina ya se encontraban incluidos en la prestación farmacéutica, pero afectados por constantes desabastecimientos.

Las negociaciones entre el Ministerio y la farmacéutica que distribuye este medicamento indican que «durante el mes de enero habrá abastecimiento de estos parches en toda España». Con esta revisión de precio al alza se pretende garantizar el suministro a nivel nacional y así evitar los constantes cambios de tratamientos que afectaban a las personas trans.

El estradiol por vía transdérmica evita la administración oral de esta hormona, aportando una mejor tolerancia al evitar el metabolismo del primer paso hepático, así como una mayor comodidad. Al liberarse el estradiol desde la piel asegura una aportación continua de esta hormona al organismo, alcanzando directamente el torrente sanguíneo.

Además, el Ministerio ha apuntado que ambos medicamentos se han considerado como de aportación reducida, por lo que la persona usuaria pagará hasta un 10 por ciento máximo de su precio de venta al público o hasta un tope de 4,24 euros.

Con estas medidas se da respuesta a la demanda de las personas trans, que llevan años señalando problemas de abastecimiento. «Hemos escuchado a las organizaciones LGTBI y hemos dado solución a un problema existente, para garantizar la equidad. El Gobierno de España sigue avanzando en los derechos de las personas trans», ha comentado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras recibir este jueves a representantes de colectivos trans para compartir los avances en los tratamientos hormonales.

Robles entrega los premios de Defensa con el objetivo de aumentar la cercanía entre las Fuerzas Armadas y la sociedad

0

La ministra de Defensa, Margarita Roles, ha entregado este jueves los Premios Defensa 2021, creados con el objetivo de aumentar la cultura de seguridad y defensa y aumentar la relación entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil.

En un acto celebrado en el Ministerio, Robles ha elogiado los trabajos que tienen el objetivo de dar a conocer la labor de los Ejércitos y la Armada frente a «prejuicios» que cree que son «fruto del desconocimiento».

«Cuando se conoce a las Fuerzas Armadas, se está con ellos, se trabaja con ellos, se ve que son no solamente son hombres y mujeres con valores, compromiso y amor a España y sus ciudadanos, sino que además tienen algo muy importante, que es talento, creen en el futuro, la innovación, la ciencia, la tecnología y están cada día desarrollándose para dar lo mejor», ha aplaudido.

El Ala 31 y el EADA del Ejército del Aire han compartido el Premio Extraordinario de Defensa en reconocimiento a «su trabajo excepcional, profesionalidad y humanidad» en la misión de evacuación del aeropuerto de Kabul el pasado mes de agosto.

«Un día como hoy hace que sintamos el orgullo de este país, el orgullo de los que estáis en los medios de comunicación, de los que hacéis tesis doctorales, trabajos jurídicos, de los que os dedicáis a la docencia y de la importancia del esfuerzo, el tesón y la heroicidad», ha subrayado la ministra.

Los galardonados en la 22º edición en las distintas modalidades son han sido Miguel Clavijo en la categoría de Trabajos de Doctorado por la tesis ‘Reconstrucción del entorno del vehículo para guiado autónomo en escenarios complejos’, mientras que se ha otorgado la distinción en Trabajos de Estudio e Investigación a José Alberto Marín por le estudio ‘Guerra de drones en Yemen: laboratorio y de las guerras futuras’.

En cuanto a medios de comunicación, han sido galardonados el periodista de La Razón Fernando Cancio, Ángel Expósito en la modalidad de radio y en la categoría audiovisual la televisión Charry TV por un reportaje sobre el centenario de la Legión. En la modalidad de Fotografía la distinción ha recaído en Pablo Morales.

También se han otorgado premios en las disciplinas de docencia universitaria y no universitaria y concedido una mención especial a la nadadora Camino Martínez de la Riva.

Los Premios Defensa se crearon en 1999 para promover la cultura de la defensa y en la sociedad y familiarizar a la ciudadanía con los temas relacionados con la seguridad, la paz o la historia militar. Con estas distinciones, el Ministerio quiere reconocer la labor de personas y entidades que destacan por su contribución a la cultura de Defensa y a la imagen de las Fuerzas Armadas.

Canarias registra 512 nuevos casos de Covid y 4 fallecimientos en las últimas 24 horas

0

Canarias ha notificado un total de 512 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, de tal forma que el acumulado asciende a 106.835, mientras que los fallecimientos se sitúan en 1.061 tras registrar cuatro muertes, según datos de la Consejería regional de Sanidad.

Los fallecimientos se han producido tres en la isla de Gran Canaria y uno en Tenerife. Del total de casos acumulados en Canarias, 5.759 se encuentran activos, de ellos 41 están ingresados en UCI, 245 permanecen hospitalizados y 5.473 están en sus domicilios.

Actualmente la Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 115,63 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que a los 14 días está en los 226,57 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 210 casos hasta acumular 50.326 casos, de los que 2.351 se encuentran activos; mientras que Gran Canaria notifica 195 nuevos casos y alcanza los 40.995, de los que 2.474 están activos.

Asimismo, Lanzarote suma 40 nuevos casos hasta acumular 7.723, de los que 198 se encuentran activos epidemiológicamente; Fuerteventura, por su parte, notifica 48 nuevos casos hasta alcanzar los 5.522, de los que 604 se encuentran activos.

La Palma, por su parte, suma 14 nuevos positivos y acumula 1.321, de los que 104 están activos. La Gomera notifica dos nuevos casos hasta acumular 474, de los que 23 son activos; y El Hierro suma tres nuevos positivos y acumula 473, de los que cinco son casos activos.

Hasta este jueves se ha realizado un total de 2.462.401 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 6.912 se corresponden al día de anterior.

Organizaciones agrarias reclaman a Mercadona «el mismo trato» para los ganaderos que a su plantilla

0

Las organizaciones agrarias de Cantabria, UGAM-COAG, ASAJA, UPA y AIGAS, han reclamado a la cadena de supermercados Mercadona «el mismo trato» para sus proveedores –ganaderos y agricultores– que a los trabajadores de su plantilla.

Así lo han solicitado en nota de prensa después de conocer que «Mercadona ha decidido subir el sueldo a toda su plantilla –93.000 trabajadores– a partir del 1 de enero de 2022 en función del IPC a cierre de 2021, que puede ser de alrededor del 5 por ciento».

Para las OPAs, los ganaderos y los agricultores tienen «los mismos derechos» que el resto de la sociedad para llevar un nivel de vida «digno» para ellos y sus familias, lo que «cada vez es más complicado» debido a los «bajos» precios en origen de los alimentos y el aumento de los costes de producción.

Así, han destacado la «grave crisis» que están atravesando los ganaderos de leche en la actualidad, que están percibiendo unos precios en origen que «ni de lejos cubren costes de producción», lo que «hace cada vez menos viable su actividad».

Para revertir esta situación, han reclamado a Mercadona, como empresa líder en la venta de leche en España, que el precio de los productos lácteos en los lineales «se ajuste» para que pueda redistribuirse en la cadena de valor. De esta forma, cada eslabón podrá percibir un precio «justo» para poder continuar con su actividad de forma «rentable».

Según han indicado, esto supone, según el estudio de costes de la leche del Observatorio de la Cadena realizado por el Ministerio de Agricultura, un precio superior a 0,70 euros por litro de leche.

Asimismo, han lamentado que en Cantabria han desaparecido tres de cada cuatro explotaciones lácteas y el número de productores de leche ha bajado por primera vez del millar, situándose en 989.

«En estos momentos el coste de producción sobrepasa los 0,40 euros por litro de leche, debido al fuerte incremento de los precios en los piensos, el carburante o la energía eléctrica, etc. Queremos recordar a Mercadona que el precio medio que cobran los ganaderos de leche en España es de 0,34 euros/litro y ella, por su posición de dominio, tiene la responsabilidad de ser la que también lidere la buena situación de los precios para los ganaderos», han señalado.

DGT: las nuevas pruebas que tiene que pasar tu coche en la ITV

La Dirección General de Tráfico es una organización que tiene como principal función la de preservar la seguridad en la red de carreteras del país. No cumplir sus reglas tiene como consecuencia la obligación de, en la mayoría de casos, pagar una multa.

Recientemente se ha impuesto una nueva norma que tiene que ver con la ITV. Descubre en el siguiente artículo las nuevas pruebas que tiene que pasar tu vehículo en la ITV.

DGT

10 Multas Legales Y Tontas Que Te Puede Poner La Dgt

La Dirección General de Tráfico es una organización creada el 30 de julio de 1959 y que tiene como principal función la de preservar nuestra seguridad al volante. Gracias a ella se han evitado muchos accidentes ya que su normativa lucha para que cada vez haya menos accidentes.

No obstante, muchas personas no cumplen con lo establecido y con los consejos y obligaciones que impone la DGT. Es por ello que, esta, se tiene que cerciorar que sus reglas se cumplen a raja tabla.

Multas

10 Multas Legales Y Tontas Que Te Puede Poner La Dgt

Al incumplir las premisas de la DGT, esta, establece multas según cada tipo de infracción. Las hay leves, de un nivel intermedio y graves. Con el dinero recolectado de las multas el estado, en teoría, propone medidas de avance para que la DGT pueda hacer mejor su trabajo.

Si analizamos las multas que se suelen poner de media en un año es posible comprobar que hay algunas que son muy comunes. Por ejemplo, las multas por exceso de velocidad o por no llevar puesto el cinturón.

Diferentes precios

Dgt Tramite 2022 2

Según la gravedad de la multa esta será más o menos cara. Las hay de todo tipo y algunas cuentan con diferentes niveles de gravedad, por ello hay infracciones que no cuentan con un precio fijo, de hecho, estas son la mayoría.

Aunque lo habitual es sufrir multas menores las hay que pueden perjudicar gravemente a tu bolsillo dejándote en una situación muy comprometida. A continuación, te explicamos cuáles son las mayores multas que podemos sufrir.

Renovación de normas

10 Multas Legales Y Tontas Que Te Puede Poner La Dgt

Por otra parte, la DGT está en constante renovación para mejorar la seguridad de nuestros vehículos en la carretera. Un aspecto determinante en las últimas décadas es el de las emisiones contaminantes.

Y es que, en los últimos tiempos está creciendo la preocupación por el bienestar de nuestro planeta, y los vehículos se encuentran, más que nunca, en el ojo de mira. Y es por ello que la DGT ha implementado una nueva norma.

Medioambiente

Coches Circulando

El calentamiento global ya no es una idea de cuatro gatos, sino que las autoridades científicas corroboran que este efecto existe. Los vehículos, por el carburante que necesitan, son muy negativos para el planeta en este sentido.

Es por ello que en últimamente aparecen nuevas normas para que los coches más contaminantes desaparezcan de la circulación. Poco a poco, además, hay zonas urbanas en las que dichos vehículos contaminantes tendrán prohibida la entrada.

ITV

La Dgt Te Puede Obligar A Pasar La Itv Aunque No Esté Caducada

La ITV, o inspección técnica de vehículos, tiene como objetivo verificar el cumplimiento de las normas de seguridad y emisiones contaminantes que le sean aplicables a cada vehículo. Se trataría, a grandes rasgos, de un tipo de mantenimiento preventivo, de obligado cumplimiento, que se pasa de forma periódica.

Para adaptarse a los nuevos tiempos esta revisión va evolucionando, y en la última actualización nos encontramos con estas nuevas pruebas obligatorias para el coche de la ITV. Como bien sabéis, si tu vehículo no pasa esta inspección técnica no podrás circular con él.

Sanción ITV

Novedades Itv

Otro de los aspectos a tener en cuenta son las pertinentes revisiones en la ITV que hay que hacer de manera periódica. No tener al día este elemento supone una multa de 500 euros, por ello, no te olvides de tener esto en regla.

Según la DGT 4 de cada 10 usuarios no llevan la etiqueta de la última revisión que les tocaba. Aunque en este caso la sanción solo es posible al conducir, no te pueden multar si el vehículo se encuentra parado.

Revisión de las emisiones del vehículo

Coche

Especial atención deben hacer los que matricularon su coche a partir del 1 de enero de 2011. En ese caso habrá que superar una nueva prueba en la próxima ITV. Se trata de una revisión de las emisiones del vehículo a través del sistema OBD.

Este sistema muestra de forma detallada todos los datos del vehículo y las emisiones de gases contaminantes que está generando el coche. Los más antiguos, simplemente, no disponen del sistema de lectura OBD, por lo que se hace imposible su análisis.

Dispositivos o trucos ilegales

Lo Que Necesitas Tener Al Día En Tu Coche Para No Quedarte Tirado En Invierno

La ITV quiere que todos los vehículos cumplan con las normativas anticontaminantes. Por otra parte, la DGT busca además encontrar aquellos conductores que manipulan los datos de emisiones con dispositivos o trucos ilegales.

Y es que, hay quien altera los datos de las emisiones de su vehículo para no sufrir las consecuencias anteriormente comentadas. Si hablamos de vehículos industriales tendrán que someterse a esta prueba los matriculados a partir del 1 de enero de 2014.

Buen viaje

Lo Personal Tiene Cabida En Un Coche

Esta nueva normativa ayudará a reducir las emisiones contaminantes en la carretera. Se trata de un paso más para un planeta algo más saludable.

Si tu vehículo no cumple los requisitos pedidos, evidentemente, no podrás viajar con él. Si, por el contrario, sí que las cumple, podrás realizar tus trayectos sin ningún problema.

La decisión de Volkswagen de producir eléctricos en España dependerá de los incentivos gubernamentales

0

El grupo Volkswagen, que tiene previsto fabricar un vehículo eléctrico compacto en la planta de Martorell (Barcelona) y un todocamino eléctrico en la planta de Landaben (Navarra) a partir de 2025, tomará la decisión final dependiendo de las condiciones y de los incentivos gubernamentales.

El consorcio alemán, tras la reunión del consejo de supervisión este jueves, ha confirmado que con la electrificación integral de sus plantas europeas pretende generar sinergias adicionales y aprovechar las economías de escala.

En el marco de su estrategia de electrificación ‘Planning Round 70’ para 2025, la sede central del Grupo y el centro de fabricación de Wolfsburg se transformarán y se impulsará la competitividad de la compañía mediante un mayor gasto en tecnologías del futuro.

Las inversiones orientadas a los próximos años se centrarán principalmente en la electromovilidad y la digitalización, que representarán por primera vez el mayor porcentaje de las inversiones totales de 159.000 millones de euros, concretamente un 56% (89.000 millones de euros).

INVERTIRÁ 21.000 MILLONES EN ALEMANIA

Así, el Grupo Vokswagen invertirá alrededor de 21.000 millones de euros sólo en sus plantas de Baja Sajonia (Alemania), la mayoría de los cuales se invertirán en los centros de fabricación y las instalaciones de componentes.

Además, en la planta de Leipzig (Alemania), se aprovecharán las sinergias de la arquitectura eléctrica para el segmento ‘premium’ con dos modelos de Porsche. De su lado, en la planta de Neckarsulm (Alemania), se ha decidido reequipar la próxima generación de la familia de modelos E6 de Audi.

A partir de 2026, la planta de Bruselas, ya totalmente electrificada, fabricará el nuevo Audi Q8 e-tron. Volkswagen espera que a partir de ese año, uno de cada cuatro vehículos vendidos tenga un sistema de propulsión eléctrica por batería.

Rusherking presenta ‘Bendición’, su nuevo single

0

El cantante argentino Rusherking presenta ‘Bendición’ , su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip que ya está arrasando en youtube, mientras termina ya su exitosa última gira.

‘Bendición’ ha sido compuesta FMK & Rusher King contando con producción por Big One en una canción de reggaeton típica veraniega. El vídeo musical, dirigido por Ballve, muestra al cantante y a su productor Big One como camareros en un puesto playero de tragos tropicales, mientras se genera una historia de amor de verano.

Rusherking  Bendición

«Estoy muy feliz con esta canción, rompimos de nuevo gran uno @big.one.real», comentó Rusherking en redes sociales, agradeciendo a su gente por el apoyo recibido: «Muchas gracias a todo mi equipo por acompañarme siempre y @anestesia.av por romperse alto video. Bendición out now, disfrútenlo». El audiovisual cuenta ya con más de 2 millones reproducciones en YouTube en pocos días.

Rusherking  Bendición

Tomas Tobar, aka Rusherking , es un joven freestyler que llega pisando fuerte desde la industria local urbana con claras expectaciones al ámbito internacional, destacando en canciones como ‘Cerca De Ti (remix)’, junto a Tiago PZK, Bhavi, Tobi, Lit Killah y Seven Kayne, ‘Confiénsalo’ con María Becerra o ‘Como + nadie’ con MYA y Lit Killah. Recientemente presentó la colaboración ‘Antes de ti’ junto a la también cantante argentina María Becerra (su pareja en la vida real) y se encuentra finalizando su gira “Loba Tour”.

Rusherking  Bendición

Letra ‘Bendición’ de RusherKing

[Intro]
Qué buena suerte
Que te cruzaste en mi vida
Yo me crucé en la tuya también
Esa noche se sintió tan bien (Los del verano, mami)

[Estribillo]
Mami, qué bendición encontrarte
Mami, qué bendición que estés pa’ mí
Y sé que esto no fue casualidad
Lo que pasó tenía que pasar
Mami, qué bendición encontrarte
Mami, qué bendición que estés pa’ mí
Y sé que esto no fue casualidad (No, no)
Lo que pasó tenía que pasar

[Verso 1]
Y es una mami sensual, atrevida y distinta
Un booty mundial, yo le puse mi tinta
De las que ya no hay, su especie está extinta
Dime, ¿por qué estás llorando?
Si la noche es pa’ perrear, pégate como cinta
Hasta sin maquillar no se le va lo linda
Y una mami así hace que uno no se rinda
Mami, tiene’ que saber
[Pre-Estribillo]
Que en mi mente está’ tú-tú-tú-tú-tú
Pegada como tattoo-ttoo-ttoo-ttoo-ttoo
Un perreo con actitú’-tú’-tú’-tú’-tú’
Tiene’ que saber, tiene’ que saber
Que en mi mente está’ tú-tú-tú-tú-tú (Que en mi mente está’ tú)
Pegada como tattoo-ttoo-ttoo-ttoo-ttoo (Pegada como tattoo)
Un perreo con actitú’-tú’-tú’-tú’-tú’
Qué bueno que te crucé (Yeah, yeah)

[Estribillo]
Mami, qué bendición encontrarte
Mami, qué bendición que estés pa’ mí
Y sé que esto no fue casualidad
Lo que pasó tenía que pasar
Mami, qué bendición encontrarte
Mami, qué bendición que estés pa’ mí
Y sé que esto no fue casualidad (No, oh)
Lo que pasó tenía que pasar

[Verso 2]
Qué buena suerte
Que te cruzaste en mi vida
Y yo me crucé en la tuya también
Esa noche se sintió tan bien
Y desde que pasó, que pasó, que pasó
Me dice que soy su daddy
Bailamos reggaetón, reggaetón, reggaetón
Y la convertí en mi mami
[Pre-Estribillo]
Siempre en mi mente está’ tú-tú-tú-tú-tú (En mi mente está’ tú)
Pegada como tattoo-ttoo-ttoo-ttoo-ttoo (Pegada como tattoo)
Un perreo con actitú’-tú’-tú’-tú’-tú’
Que bueno que te crucé (Big One, otra vez)

[Estribillo]
Mami, qué bendición encontrarte (Yeah)
Mami, qué bendición que estés pa’ mí
Y sé que esto no fue casualidad
Lo que pasó tenía que pasar (Eh-yeah)
Mami, qué bendición encontrarte
Mami, qué bendición que estés pa’ mí
Y sé que esto no fue casualidad (No, no)
Lo que pasó tenía que pasar

[Outro]
Rusherking (Wuh)
Los del espacio, mami, ay-ay-ay (FMK, Big One)
Nos f—Nos fui—Nos fuimos sin equipaje
Y de Argentina es que lo traje

Castilla y León suma 1.752 casos desde el martes, y 12 fallecidos

0

Castilla y León ha notificado este jueves 682 nuevos positivos de COVID-19 para sumar 322.632 desde el inicio de la pandemia, con doce fallecidos más en hospitales que los registrados en el anterior parte, con lo que la cifra acumulada se eleva a 6.302, y 52 nuevas altas médicas, 34.039 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, desde ese último parte se han sumado 1.752 casos de COVID-19 en la Comunidad.

En total se han diagnosticado ya en la Comunidad 322.632 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 682 nuevos casos más en la última jornada. De ese total, 316.145 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Valladolid, con 255 nuevos casos y un total de 72.194; seguida por Burgos, con 136 y 55.273; León, con 111 y 54.723; Ávila, con 55 nuevos para un total de 18.551; Salamanca, con 37 y 41.898; Soria y Zamora, ambas con 29 positivos nuevos para totales de 12.960 y 19.087, respectivamente; Palencia, con 23 y 25.972; y Segovia, con siete y 21.974.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 6.302, tras registrarse 12 nuevas muertes desde el último parte en las provincias de Salamanca (4), Valladolid (3), León (3), Palencia y Ávila. Del total, 1.301 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.233; Salamanca, que tiene 898; Burgos, 813; Palencia, 509; Zamora, con 469; Segovia, con 386; Ávila, con 396, y Soria, con 297.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 34.039, 52 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 8.386 en Valladolid; 5.766 en León; en Burgos, 5.080; en Salamanca, 4.441; en Palencia, 2.592; en Zamora, 2.229; en Segovia, 2.079; en Ávila, 2.026 y en Soria, 1.440.

CRECEN LOS HOSPITALIZADOS

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 377 pacientes con COVID-19, 19 más que en el anterior parte. De ellos, 62 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), uno más, mientras que en planta se encuentran ingresados 315, 18 más.

Los pacientes con COVID-19 en unidades de críticos se encuentran repartidos en once hospitales de la comunidad y ocupan un 19 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto más que en el último parte.

Así, se informa de 13 ingresados en el Complejo Hospitalario de León; nueve ingresados en el Río Hortega y el Clínico Universitario de Valladolid; ocho en el Complejo de Burgos; seis en el Hospital de El Bierzo; cuatro en los de Palencia y Salamanca; tres en los de Ávila y Zamora; dos en el de Segovia, y uno en el de Soria.

La FRAVM plantea bajar a 5 años el plazo para que locales de apuestas próximos a institutos se adapten a normativa

0

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha propuesto bajar de diez a cinco años el plazo para que los locales de apuestas cercanos a institutos se adapten a la nueva norma regional, ha informado la federación en un comunicado.

La petición se incluye en las alegaciones presentadas por el colectivo esta mañana al Proyecto de Decreto de Establecimientos de Juego de la Comunidad de Madrid.

También se propone ampliar la distancia mínima entre locales y centros educativos a 500 metros o, como mínimo, a 250 metros, en vez de los 100 que establece el Gobierno regional

La entidad ciudadana saluda el espíritu y algunas medidas de la propuesta regional (como la limitación del crecimiento anual de locales a un 1% y la distancia mínima de 300 metros entre los nuevos establecimientos) a la vez que alerta de riesgos como la apertura de nuevos locales en lugares que no tienen la calificación de zona de alta concentración.

La FRAVM valora como un paso importante el Proyecto de Decreto aunque considera que «no sirve para resolver la saturación de estos locales que a día de hoy padecen algunos barrios y distritos de la capital y otros municipios». Además, opina que sigue siendo demasiado permisivo con aquellos que se hallan cerca de centros de enseñanza no universitaria.

Por ello, esta mañana se ha registrado en la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid un escrito de alegaciones al proyecto.

Destaca la propuesta de ampliación a 250 metros como mínimo de la distancia que deben guardar los locales de apuestas respecto a los centros de enseñanza no universitaria ya que el proyecto normativo consolida los 100 metros que establece el Decreto 42/2019. Además, la organización sugiere reducir el plazo de adaptación a esta limitación de los 10 años actuales a 5 años.

Grupo Emperador entra en la categoría del vermut con el lanzamiento de Vermut Marinero Garvey

0

Grupo Emperador, uno de los grupos empresariales referentes a nivel mundial del sector del vino y del brandy, refuerza su apuesta por el momento aperitivo con su entrada en la categoría del vermut con el lanzamiento de Vermut Marinero Garvey.

En concreto, el grupo apuesta por esta tendencia de consumo diurno, que está creciendo en los últimos años con la traslación del consumo de alcohol de la noche al día, además de acercarse a un público más joven. Así, completa su gama de aperitivos con este vermut de Garvey que se une a Harveys Pink y Harveys Orange, que ya estaban en su portafolio.

Además, este lanzamiento también llega para poner en valor los vinos de Jerez, ya que Garvey, fundada en 1780 por William Garvey, cuenta con un amplio conocimiento en la elaboración de estos vinos.

Vermut Marinero Garvey, que será distribuido por Maxxium España, se encuentra ya disponible en establecimientos de alimentación, enlicorerías y numerosos puntos de hostelería en todo el mercado nacional.

Este vermut está elaborado con vino de Jerez a base de uva palomino del singular pago de Macharnudo, macerado con botánicos de la bahía de Cádiz y con algas autóctonas del litoral, que le dan un toque salino, lo que le convierte además en el primer vermut del mar del mercado.

El director general de Maxxium España, Mark Pockele, y Ángel Piña, Chief Commercial & Marketing Officer de Grupo Emperador, han destacado que Vermut Marinero Garvey es «una propuesta que nace por y para elconsumidor que disfruta del momento del aperitivo y busca algo diferente, rompedor y muy cualitativo para sorprenderse y sorprender a sus amigos».

Twitter tiene una lista de usuarios de alto riesgo en los que prioriza los trabajos de moderación

0

Twitter ofrece una protección adicional a los usuarios con mayor riesgo de ser objetivo de troles y acosadores a través de un programa interno denominado Proyecto ‘Guardian’ que prioriza los trabajos de moderación.

Proyecto ‘Guardian’ es una herramienta interna, y hasta ahora desconocida, de la plataforma en la que se incluye de forma más o menos permanente a los usuarios más prominentes, no necesariamente celebridades, que por su perfil están expuestos a una mayor actividad maliciosa o al acoso. Es decir, aquellos que son famosos o que por algún acontecimiento concreto se vuelven famosos de la noche a la mañana.

La herramienta ofrece un nivel adicional de protección a través de los equipos de moderación. Según detallan en Bloomberg, cuando una publicación relacionada con los usuarios protegidos es marcada, adquiere prioridad en la revisión respecto al resto de usuarios.

Se trata de un recurso para eliminar contenido potencialmente dañino y abusivo con mayor posibilidad de convertirse en viral de forma más rápida. También protege la experiencia de los usuarios incluidos en el programa, para que sigan usando la plataforma sin grandes problemas de acoso.

La vicepresidenta de la Organización de servicios de Twitter, Katrina Lane, quién gestiona Proyecto ‘Guardian’, ha confirmado la existencia de este programa interno y ha asegurado que utiliza las mismas técnicas que protegen al resto de usuario del servicio.

El programa protege a miles de usuarios, periodistas, políticos, artistas, quienes en general no saben que han sido incluidos en él. También protege a usuarios no famosos o incluso trabajadores de la compañía tecnológica, como ha matizado el responsable de Integridad de Twitter, Yoel Roth.

Según fuentes familiarizadas con este programa, Proyecto ‘Guardian’ lleva en funcionamiento al menos un par de años, aunque se desconoce si hubo un acontecimiento concreto que motivara su creación.

Expertos en Derecho dudan de la «viabilidad constitucional» de la prohibición de fumar en el coche

0

Tanto el presidente de la Sección Sanitaria del Colegio de Abogados de Madrid, Juan José Bestard, como el presidente de la sección de Derecho Administrativo de la misma institución, Alberto Dorrego, dudan de la «viabilidad constitucional» de prohibir fumar en el coche, así como de otras medidas propuestas por el Ministerio de Sanidad en el borrador del ‘Plan de Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025’.

El documento, que ya ha sido enviado a sociedades científicas y CCAA para que realicen aportaciones antes del 15 de diciembre, propone «antes del año 2023» aumentar los lugares libres de humo para que no se pueda fumar ni en los coches, ni en las terrazas de la hostelería ni en los parques infantiles, entre otros espacios exteriores. Por tanto, esta nueva normativa se trasladaría a una modificación de la Ley Antitabaco, vigente desde 2010.

Al respecto, Bestard ha advertido de que esto tendrá una «aplicación compleja». En cuanto a la prohibición de fumar en un vehículo propio, defiende que «hay cobertura jurídica siempre y cuando se busque proteger la salud de los acompañantes, sobre todo si son menores».

En cambio, «no habría justificación para prohibir fumar a una persona sola en un coche, a no ser que se apele a que constituye una distracción para el conductor», ha profundizado el experto en derecho sanitario, para incidir en que «limitar el derecho a fumar de una persona fumadora estando sola es discutible».

TERRAZAS Y PARQUES INFANTILES

Así, ha proseguido, «limitar el uso del tabaco en espacios abiertos es una medida que tiene el inconveniente de que tiene que ser efectiva y a la vez posible de controlar», ha señalado, para añadir que es «muy distinto» limitar el uso del tabaco en terrazas donde haya más gente, para salvaguardar la salud de estas personas, de limitarlo en un parque donde no hay nadie. «Va a ser complicado aplicar esta ley y ver si no se está excediendo o limitando algún tipo de derecho», ha añadido.

«Limitar el uso de una sustancia tóxica en un lugar donde no hay nadie más que la persona que lo utiliza impacta directamente sobre el derecho fundamental de la libertad personal, porque la persona no hace daño a nadie», ha insistido Bestard. «No habría un derecho jurídicamente protegido superior, que sería no dañar la salud de otra persona», ha explicado.

En la misma línea se ha mostrado el presidente de la sección de Derecho Administrativo del Colegio de Abogados de Madrid. «En general, todas las normas sancionadoras tienen que tener por objeto proteger derechos de terceras personas. Entonces, toda medida sancionadora que solo tenga por objeto proteger al propio sujeto que está realizando la acción no tendría demasiado sentido», ha zanjado Dorrego.

Al igual que Bestard, el experto en Derecho Administrativo también ha mostrado recelo sobre cómo se aplicaría la prohibición de fumar en los coches dentro del marco jurídico. «Prohibir cuando van menores a bordo puede tener mucho sentido, sin embargo, si se prohíbe fumar en un coche siempre y en cualquier circunstancia, incurrimos en que no se está protegiendo a nadie», ha ejemplificado.

Por otro lado, ha defendido que la prohibición de fumar en zonas cercanas a colegios «puede tener sentido». «En muchos países esto ya está regulado, ya que está afectando a derechos de menores y se les está induciendo al consumo«, ha expresado.

MEDIDAS PUNITIVAS FRENTE A MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Con todo, el presidente de la Sección Sanitaria del Colegio de Abogados de Madrid ha criticado la falta de efectividad de estas medidas «punitivas» sobre la población, en comparación con los buenos resultados que se derivarían de la implantación de campañas de educación sobre los riesgos del hábito tabáquico desde la infancia y la adolescencia.

«Las medidas punitivas pueden tener su impacto, pero no hay color con las educativas y con las de concienciación de la población joven», ha expresado. «Es más fácil subir el precio y una multa que todo el proceso de educación, que dura años y cuyos efectos se verían a largo plazo», ha lamentado. «En estos temas no hay milagros, lo que hay es trabajo permanente durante muchos años con medidas muy a largo plazo», ha apostillado.

En relación con esto último, ha afirmado que medidas como las propuestas por Sanidad son «de muy cara implantación», ya que hay que incrementar el número de efectivos policiales. «Las medidas coercitivas y punitivas son muy difíciles de implementar. Además, la gente suele recurrir las multas, lo que se traduce en una mayor afluencia en los juzgados y en un encarecimiento de la vida cotididana de una sociedad», ha apuntado Bestard.

Por último, ha recordado que el tabaco «hace mucho daño y causa enfermedades que hay que curar». Por ello, prosigue, «cuantos más incentivos negativos se pongan para que la gente fume, más se reduce la exposición de las personas a este tóxico y más se disminuyen las enfermedades. De esta manera, se reduce la afluencia de pacientes en hospitales, y se ahorran costes para la sanidad», ha concluido.

La USAL anima a sus estudiantes a disfrutar del ocio y de sus fiestas patronales sin alcohol

0

La Universidad de Salamanca (USAL) ofrecerá espacios y recursos a los estudiantes para que organicen actividades de ocio sin alcohol, como concursos de bandas o competiciones deportivas, dentro de las fiestas de sus facultades, con el objetivo de promover un alternativa saludable.

Igualmente, fomentará y promocionará la incorporación de la población universitaria al programa municipal ‘Salamanca a Tope’, que el consistorio salmantino ha reanudado tras suspenderse por la situación sanitaria.

Así lo han dado a conocer las vicerrectoras de Salud y Asuntos Sociales, Ana María Martín, y Estudiantes, Celia Aramburu, que han presentado en rueda de prensa la iniciativa, acompañadas por el coordinador de Políticas Preventivas y Salud Pública de la universidad, Luis Félix Valero.

«Trabajamos en colaboración con los servicios de Asuntos Sociales, Deportes y con la Oficina Verde para reforzar las propuestas que ellos gestionan en material de voluntariado y cooperación, actividades deportivas y actividades sostenibles, como bases de una propuesta de ocio alternativa para nuestros estudiantes», ha explicado Ana María Martín, quien ha añadido la importancia de coordinarse con el Ayuntamiento de Salamanca para que el colectivo universitario se sume en mayor número a la oferta de ocio municipal.

Por su parte, ha explicado Aramburu, el Vicerrectorado de Estudiantes mantiene reuniones periódicas con los representantes de las asociaciones y delegaciones de alumnos, así como con los organizadores de las fiestas de los centros, para que sean ellos quienes propongan acciones alternativas de ocio que puedan ser apoyadas por la universidad cediendo espacios y aportando los recursos necesarios.

«Queremos que las fiestas de los centros trasladen la imagen institucional que queremos, y para ello es preciso proponer actividades distintas, como encuentros de bandas de música, sesiones de monólogos o festivales de variedades, y hacerlo de la mano de los propios estudiantes», ha señalado Celia Aramburu, quien ha anunciado que las facultades de Derecho y Ciencias Sociales han decidido posponer sus fiestas de centro para evitar situaciones de contagio masivo de COVID-19.

PANDEMIA

Por su parte, Luis Félix Valero ha aportado información relativa a la incidencia de la COVID-19 en la comunidad universitaria, «que sigue las mismas pautas que el conjunto de la sociedad, con un aumento de los casos en las últimas semanas».

Asimismo, ha recordado la labor de seguimiento e información que la USAL mantiene desde el comienzo de la pandemia, que incluye los cribados semanales a los estudiantes que realizan sus prácticas en entidades ajenas a la universidad, la campaña de vacunación en agosto de los estudiantes erasmus que se han ido durante el primer trimestre y de los de ciencias de la salud que llevan cabo prácticas en centros socios sanitarios, que recibirán la tercera dosis.

Otra de las medidas tomadas por la universidad desde comienzo de este curso ha sido una labor de «repesca» de estudiantes sin vacunar o inmunizados de forma incompleta, a la que en octubre acudieron 352, de los que el 78 por ciento no tenía ninguna dosis. En estos días se cierra una segunda ronda, con 165 nuevas solicitudes.

«Fuimos la primera universidad en cerrar las aulas y la primera en apostar por la presencialidad segura cuando se dieron las condiciones para ello, y queremos seguir liderando la lucha contra la COVID-19 a nivel universitario», ha concluido Ana María Martín, en compañía también, en representación de los alumnos, de los presidentes de los consejos de Delegaciones y Asociaciones, Juan Manuel Otero y Emilio Ferrero, respectivamente.

Navarra insiste en combinar vacunación y medidas de prevención para contener la sexta ola

0

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha resaltado este jueves la eficacia de las vacunas contra el Covid-19 para evitar sobre todo ingresos y casos graves, aunque insiste en la necesidad de complementar la protección mediante otras medidas como el uso de mascarilla.

El último Informe Epidemiológico del ISPLN refleja una situación de incremento en la incidencia de los contagios, y que esta subida ha sido más suave en el grupo de los mayores de 75 años, probablemente por la alta cobertura vacunal y por el efecto de la tercera dosis de la vacuna. Destaca también la incidencia particularmente alta en el grupo de 5 a 14 años, que contabiliza el 24% de los casos de la semana pasada.

El Servicio Navarro de Salud, al mismo tiempo, acelera el refuerzo en la vacunación de mayores de 60 años para antes de Navidad, blinda al personal sanitario con una tercera dosis a partir del día 13 e incorpora el nuevo grupo de menores de 11 años la próxima semana.

El sistema sanitario presenta una situación de tensión en diferentes ámbitos dado que Navarra se encuentra en el inicio de una situación de riesgo alto, según los indicadores del Ministerio de Sanidad. Actualmente hay hospitalizadas 124 personas de las que 22 están en UCI, la mitad de estas últimas está sin vacunar, por lo que el Departamento de Salud insiste en la importancia de ampliar al máximo la cobertura vacunal sin relajar otras medidas como el uso de mascarilla, la distancia, evitar situaciones individuales y colectivas de riesgo, etc…

Una semana más, el informe reitera en sus conclusiones la eficacia de las vacunas frente al COVID-19, sobre todo a la hora de prevenir las formas más graves de la enfermedad, alcanzando una efectividad promedio del 91% para prevenir ingresos hospitalarios y del 93% para prevenir ingresos en UCI. Al mismo tiempo, el Informe destaca la necesidad de complementar la vacunación con el resto de las medidas preventivas frente al COVID-19: distancia física interpersonal y uso de mascarilla en interiores y cuando no es posible mantener la distancia.

En este sentido, el departamento de Salud ha indicado que va a actuar en tres líneas básicas: acelerando la vacunación para proteger a la población más vulnerable por edad y situación de riesgo; manteniendo la detección; e intensificando las medidas de prevención, tanto individuales como colectivas para lograr que no se generen nuevos contagios.

En este sentido, se está trabajando con los diferentes sectores, municipios, otras instituciones y operadores privados, con un calendario de reuniones con el fin de «establecer un marco de referencia de actividades navideñas y prenavideñas partiendo de la experiencia del año pasado, adaptándolo a la situación actual y siempre con la premisa de que no se debería organizar o impulsar situaciones en las que no se puedan garantizar unos mínimos de seguridad».

VACUNACIÓN INFANTIL: LA PRÓXIMA SEMANA EMPEZARÁ LA CITACIÓN

Salud trabaja con el objetivo prioritario de llegar al periodo de Navidad con más de 200.000 navarros de más de 60 años protegidos con una tercera dosis. Además, el de elevar la cobertura poblacional global con repescas y nuevos grupos de población.

Así, la próxima semana se incorporará el último nuevo grupo poblacional, el de casi 50.000 niños de 5 a 11 años, en el que está concentrado actualmente gran parte de la incidencia (24% de los casos registrados la semana pasada), «lo que puede ayudar también a reducir la transmisión en núcleos familiares y sociales».

Está previsto que el próximo lunes, 13 de diciembre, lleguen ya 18.000 dosis, una remesa que será completada en próximas entregas durante la campaña. La vacunación de los menores de 11 años arranca el día 15 en zonas rurales y el jueves 16, de forma ya más masiva, en el nuevo punto de vacunación de El Seminario -si bien se combinarán diferentes puntos y espacios de vacunación dependiendo de la realidad de cada zona de salud-. La citación se realizará preferentemente a través del envío de SMS, y primero se citará a la población de 5 a 11 años de riesgo (del grupo 7), y se continuará por cohortes de edad, de mayor a menor.

Asimismo, se avanza en la dosis de refuerzo en los grupos poblacionales más vulnerables cerrando ya la cobertura del grupo de más de 70 años (el 88% de mayores de 70 años, ya están vacunados, es la comunidad autónoma con mejor índice); se acelera la de 60-69 años (19.415 personas están ya vacunadas y 45.556 citadas, de un total de 64.971); así como también en grupos de riesgo por enfermedades, inmunodepresión…

Además, se blindan los espacios sanitarios y sociosanitarios con el envío progresivo a partir de este jueves de SMS para coger cita previa para la vacunación con la dosis de refuerzo que se iniciará este próximo lunes. En el SNS son 13.000 profesionales, a los que hay que añadir los sanitarios de la red privada y otras profesiones sanitarias, sumando un total de 18.000 sanitarios en Navarra.

Los profesionales del Área de salud de Pamplona, se citarán en el Centro de Conde Oliveto, Ermitagaña y en FOREM, hasta que tome el relevo el punto de vacunación de El Seminario. La vacunación de los profesionales del Hospital Universitario de Navarra y de la Clínica Universidad de Navarra se realizará en sus respectivos centros. En el Área de Tudela, en el Hospital Reina Sofía; y en el Área de Estella, del 13 al 17 de diciembre, en los ocho puntos de atención continuada y, además, en el Hospital García Orcoyen, del 15 al 17.

Finalmente, el Departamento de Salud continúa con las repescas de personas no vacunadas. En FOREM, en la línea de vacunación sin cita (para primeras dosis), desde finales de agosto se han vacunado más de 9.000 personas y, además, el flujo se ha triplicado en las últimas semanas. El horario de FOREM para vacunación sin cita es de 8.30 horas a 19 horas, de lunes a domingo.

SIN VACUNAR LA MITAD DE LAS PERSONAS INGRESADAS EN UCI

La elevada incidencia de casos, ha indicado Salud, se ha traducido en un importante impacto en la red sanitaria, desde el sistema de rastreo y detección hasta hospitales -aun en menor medida por el decalaje temporal y el efecto mitigante de vacunas respecto a ingreso y cuadros graves-, pasando por los centros de salud de una Atención Primaria muy exigida también por otros virus y situaciones invernales. Actualmente hay 124 personas ingresadas, de ellas 22, en UCI. Del total de las personas ingresadas en UCI, la mitad está sin vacunar.

En cuanto a las edades de las personas ingresadas, en la actualidad, el grueso se concentra en el grupo de mayores de 60 años, de ahí la importancia de acelerar en la medida de lo posible la administración de la dosis de refuerzo.

EL 91,5% DE LA POBLACIÓN VACUNABLE

En lo que respecta al proceso de vacunación frente al COVID-19 en Navarra, el número total de vacunas administradas se eleva a 1.129.261 dosis.

Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 531.812 (el 91,5% de la población vacunable, a partir de 12 años, y el 80,4% de la total). Además, ha recibido al menos una dosis el 92,1% de la población vacunable y el 81% de la total, 535.584 personas. En los últimos siete días, 1.561 personas han recibido la primera dosis de la vacuna.

En cuanto a la cobertura por grupos de edad, se ha administrado la pauta completa al 100% de mayores de 80 años y al mismo porcentaje de los de 70 a 79 años. Además, tienen la pauta completa el 98% de los de 60 a 69 años; el 95% de los de 50 a 59 años; el 88% de 40 a 49 años; el 79% de 30 a 39 años; el 84% de 20 a 29 años; y el 88% de 12 a 19 años.

Con respecto a la cobertura con al menos una dosis en el tramo de 80 y más es del 100%; de 70 a 79 años, el 100%; de 60 a 69 años, el 98%; de 50 a 59 años, el 96%; de 40 a 49 años, el 89%; de 30 a 39 años, el 80%; de 20 a 29 años, el 87%; y de 12 a 19 años, el 90%.

El volcán de La Palma, la Eurocopa y la NBA, entre lo más buscado por los españoles en Google en 2021

0

El volcán de La Palma y competiciones deportivas como la Eurocopa, LaLiga o la NBA protagonizan las búsquedas que los españoles han hecho en Google en los últimos doce meses, en las que también se cuelan preguntas para saber cómo se llama el martillo de Thor o por qué entra en erupción un volcán.

El tiempo, un clásico entre los clásicos, lidera la lista de las búsquedas generales en Google en 2021, una categoría en la que la actualidad tiene un papel destacado, con el volcán de La Palma, junto a los juegos de azar (Bonoloto) y las competiciones deportivas.

De hecho, la Eurocopa y LaLiga ocupan el segundo y el tercer puesto, respectivamente, en un Top10 que cierra el baloncesto de la NBA.

Los datos de lo más buscado del año, recogen, en el apartado de ‘¿Cuándo…?’, que los españoles se han interesado por cuándo juega España, es Black Friday y me toca vacunarme.

En las búsquedas ‘¿Cómo…?’, los españoles han consultado con el buscador cómo se llama el martillo de Thor, cómo saber si soy moroso y cómo va el Madrid, mientras que en las búsquedas ‘¿Por qué…?’, han intentado resolver sus dudas sobre por qué erupciona un volcán, sube la luz o se va Messi.

Google también ha destacado dos apartados de búsquedas, una relativa a deportistas, en la que lidera el podio Mbappé, Eriksen y Rafael Nadal (aunque también aparecen Ana Peleteiro, Paula Badosa y Simone Biles); y otra de cine, televisión y series, en la que destacan las búsquedas sobre tokyvideo, Supervivientes y Love is in the air.

«Las búsquedas pueden ayudarnos a encontrar un mundo lleno de información, y la forma en que utilizamos estas búsquedas puede ser una ventana al mundo. No sabemos qué nos deparará el 2022, pero de lo que no hay duda es que no pararemos de buscar», han señalado desde Google.

Abanca lanza su tarifa plana de seguros para empresas

0

Abanca ha lanzado para pymes y empresas su tarifa plana de seguros que permite agrupar todas las pólizas en un único producto y repartir el coste de la prima anual en cuotas mensuales, sin intereses ni comisiones, según ha informado la entidad a través de un comunicado.

El banco señala que con esta tarifa plana el cliente tendrá en un recibo las pólizas contratadas con la entidad y podrá fraccionar el importe de la prima anual de sus seguros, pagando lo mismo cada mes, mientras que será la entidad la que abone íntegramente el importe de forma anticipada.

Además, en caso de que el cliente lo necesite, podrá aplazar, también de forma gratuita, hasta dos cuotas mensuales al año.

El primer seguro de Abanca para empresas que se puede contratar y renovar con esta cuota fija mensual es el seguro Vida Pymes. En los próximos meses se podrán domiciliar con esta fórmula de pago los nuevos seguros propios para el segmento de personas jurídicas que el banco tiene previsto lanzar al mercado.

En cuanto se incorporen más modalidades con tarifa plana, las empresas y pymes podrán acceder también al sistema de bonificaciones de este producto y ahorrar hasta un 7% del importe del recibo mensual, en función de los seguros que domicilien.

Al igual que en la tarifa plana de seguros para particulares, el porcentaje mínimo de bonificación, con tres ramos de seguros agrupados, será del 3%.

Esta solución financiera permitirá al cliente gestionar sus seguros como si fuese un único producto. Recibirá en un solo extracto información periódica unificada con detalle de la tarifa plana y de los seguros adheridos y todas sus coberturas.

La extensión de esta tarifa a las personas jurídicas es un paso más en la estrategia de la entidad de potenciar el negocio asegurador.

Abanca lanzó en 2016 su tarifa plana de seguros para particulares. Actualmente, siete de cada diez pólizas de seguros comercializadas por el banco se domicilian con esta tarifa.

Amor dice que 7 de cada 10 autónomos no se recuperarán hasta 2023

0

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha avisado de que siete de cada diez autónomos no llegarán a recuperarse hasta «bien entrado» el año 2023 y ha pedido que no se pongan «zancadillas» a empresas y autónomos porque las «heridas» volverán a abrirse, dejarán de cicatrizar y se van a «desangrar».

Amor se ha expresado así en Valladolid, donde ha mantenido un encuentro con CEOE para analizar la situación de los autónomos de la provincia.

El presidente de ATA ha aclarado que ni están «tan bien» como algunos quieren contarlo ni hay una recuperación tan elevada como otros dicen, pero tampoco están «tan mal» como quieren «venderlo» otros.

Lorenzo Amor ha aclarado que están mejor que hace un año, pero los empresarios están «cerrando heridas» y están cicatrizando después de que en mayo de 2020 cayeran «a plomo» desde un duodécimo piso hasta la planta «menos tres» y, aunque se ha empezado a ver «un poquito más de alegría», aún van por el «segundo piso».

«Todavía nos quedan diez plantas», ha advertido el presidente de ATA, quien ha pedido que no se pongan «zancadillas» porque de lo contrario, las heridas volverían a abrirse y se «desangrarían», tras lo que ha explicado que utiliza esta metáfora porque, si bien están «mejor» que el año pasado, la caída de muchas actividades «es tremenda».

A este respecto, ha señalado que la mayoría de los autónomos y de la pequeña empresa, con lo que venden, no cubre ni los costes ni lo que tienen pendiente de pagar todavía aplazado de los dos años vividos de pandemia.

RECUPERACIÓN EN 2023

Amor considera que esto es «muy grave» porque se está «vendiendo» una recuperación sólida y consolidada cuando para siete de cada diez autónomos no va a llegar su recuperación «hasta bien entrado 2023», entre otras cosas por el coste de la luz, que actualmente es un 400% más cara y llenar el depósito de carburante supone a un autónomo en torno al 35% más que el año pasado.

Además, ha apuntado que la materia prima y los componentes se han «disparado», en muchos casos falta, pero también se han elevado los costes laborales, al igual que la fiscalidad y a corto plazo se habla de subir cotizaciones sociales.

Así, al igual que ha dicho en otras ocasiones, «la vaca no da más leche» y ha pedido que «dejen todos de ordeñar» con más impuestos, cotizaciones y trabas.

En esta línea, ha advertido de que es un momento «complicado» en el que se habla de reforma laboral, de un impuesto de «diseño» pero no oye hablar de reducir impuestos, cotizaciones, trabas administrativas o reducir el gasto en la Administración, de lo que ha puesto como ejemplo al Gobierno alemán, un tripartito que tendrá 16 ministerios.

«Yo creo que a veces a la ciudadanía hay que darle ejemplo», ha agregado Amor, quien ha advertido de que la OCDE ya ha dado un «tirón de orejas» y ha dicho que el mecanismo de equidad intergeneracional no va a servir para cubrir el déficit de la Seguridad Social, algo que tanto CEOE como ATA ya habían dicho.

Así, considera que es «malo para todos» porque se tiene un problema que hay que atajar y hacerlo desde el ámbito político porque la cuestión no son las pensiones de hoy exclusivamente, sino las del mañana, y el problema de los jóvenes que van a tener que seguir cotizando.

REFORMA LABORAL

Lorenzo Amor se ha mostrado preocupado por las reformas que se plantean en torno a la normativa laboral, cuando el empleo va «mejor» que la economía, con datos positivos, aunque con un tirón importante del empleo público.

Sin embargo, ha incidido en que hay que tener en cuenta de dónde se viene y cómo está la economía, porque ha advertido del peligro que supone establecer rigideces o eliminar flexibilidad en el ámbito de la normativa laboral.

El presidente de ATA ha señalado el compromiso con lo que demanda Europa y la necesidad de reducir temporalidad para llegar a la media europea, pero cree que también es «indudable» que la economía española depende del sector servicios, donde se concentra gran parte de esos contratos temporales.

«Por cierto, cuando hablemos de temporalidad, a los primeros que se les tiene que caer un poco la cara de vergüenza es a la Administración Pública», ha aseverado Amor, quien ha señalado que mientras la temporalidad en el sector privado se sitúa en el 23%, en el público está en el 32% y, en lugares como País Vasco, la tasa de temporalidad asciende en el sector público al 42%.

Además, considera que tampoco se puede hablar de temporalidad como sinónimo de precariedad porque eso es no conocer una empresa ni la realidad, ya que si en un bar se contrata con el puente a un extra porque hay movimiento, éste ha cobrado según el convenio, por lo que no habría precariedad.

Aún así, ha reconocido que hay que trabajar todos para que cada día los contratos fijos puedan ser mayores, pero ha apuntado que en el mes de noviembre la tasa de contratos fijos ha llegado al 14% del total, una cifra que no se conocía en España desde 2007, por lo que algo se estará «haciendo bien».

Aún así, ha pedido que a veces «se pise la calle» porque las cosas no son como se dicen «y la economía real va por un lado y la política por otro».

MANTENER LA FLEXIBILIDAD

En cuanto a la reforma laboral, Amor ha aclarado que no sabe si va a perjudicar a los autónomos, entre otras cosas porque no saben cómo va, pero sí ha analizado la actual normativa y se partía de una tasa de temporalidad en 2007 de un 32% y con la reforma laboral de 2012 está en el 24%, al tiempo que ha permitido crear entre 2012 y 2018 tres millones de empleos.

No obstante, reconoce que hay que corregir la temporalidad o el desempleo juvenil, por lo que estarían de acuerdo en mejorar la normativa en todo lo que cubra esas deficiencias.

Para ello, ha apelado a trabajar y dialogar, pero ha insistido en que con la normativa laboral de 2012 a los autónomos les ha ido bien, tras lo que ha señalado que «uno se cansa un poco de escuchar» que hay más temporalidad que en 2012, algo que «no es verdad», ha bajado y se encuentra en el ámbito de la Administración Pública, algo que recogen los datos del Ministerio de Trabajo o la EPA.

Fundación Endesa colabora en la iluminación de la torre de la Virgen María de la Sagrada Familia

0

Fundación Endesa ha colaborado en el proyecto de iluminación de la torre de la Virgen María de la Sagrada Familia de Barcelona, un proyecto que ha superado «grandes retos técnicos y que se ha dotado con las últimas tecnologías».

En un comunicado de Endesa de este jueves, ha explicado que la estrella que corona la torre está formada por 12 puntas y un núcleo central que es dodecaedro con 12 focos –compuestos por 12 luminarias– enfocados hacia cada punta.

Han explicado que toda la iluminación de la torre utiliza la tecnología LED, que permite que el consumo energético «sea hasta 10 veces inferior al que tendría en caso de haber utilizado lámparas o focos de tecnología convencional».

Asimismo, la compañía ha detallado que la potencia de cada punta es de 43 vatios (W), que multiplicado por las 12 puntas, crea una potencia total de 516 W, «la misma potencia que requiere un ordenador de escritorio».

TONALIDAD ESTRELLA

Ha destacado que la tonalidad de la estrella es «de un tono más frío respecto al resto de la basílica», y ha explicado que para conseguir que la estrella destacara sobre el conjunto monumental han utilizado un tono más blanco.

La estrella se encuentra a 138 metros de altura, «una altitud considerable y que la deja muy expuesta a las condiciones meteorológicas. Por ello, su diseño y materiales finales se han tenido que hacer después de pasar varias pruebas en laboratorios especializados en materiales a prueba de relámpagos», han explicado.

También se tuvo en cuenta la temperatura, y la estrella ha sido preparada para soportar hasta 80 grados centígrados durante el día y se tomó como referencia los 42 grados centígrados por la noche, ya que es la temperatura máxima registrada a Barcelona en una noche.

Endesa ha destacado que los focos cuentan con unos sensores que se han incorporado en el sistema de control general de toda la iluminación del templo y que, así, si se superaran ciertos parámetros o algún foco tuviera un funcionamiento diferente al establecido, saltaría una alarma y se podría actuar de forma inmediata.

Instituciones rechazan el último caso de violencia machista en Valencia

0

Diversas concentraciones han rechazado este jueves el último caso de violencia machista registrado en València el pasado viernes y han recordado a la víctima, Cristina, una joven de 30 años fallecida tras ser acuchillada por su pareja, un hombre de 35 años que ha sido detenido por un presunto delito de asesinato.

Las concentraciones se hecho ante ayuntamientos como el de València, Alicante, Castellón y Elche (Alicante); otras instituciones como la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, el Palau de la Generalitat y las Corts Valencianes, y otros organismos como la Universitat de València, donde el detenido impartía clases en el doble grado de Criminología y Derecho como profesor asociado.

La concentración más multitudinaria ha sido la celebrada ante el Ayuntamiento de València con la participación de familiares y amigos de Cristina junto a concejales del equipo de gobierno en la capital valenciana y de la oposición y ciudadanos que se han sumado a este acto. En ella se han alzado rosas blancas hacia el cielo en memoria de la joven.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, ha abogado por luchar «juntos, hombres y mujeres» contra esta lacra social, «por las mujeres que ya no pueden denunciar ni gritar», ha destacado.

Calero ha indicado que «esto no es una cosa de mujeres, sino que es una cosa de hombres que sufrimos las mujeres», y ha agregado que «no hay clase social»: «El machismo ataca a todas las clases sociales, altas, bajas y medias», ha asegurado.

Por este motivo, ha señalado, en la concentración ante la Delegación del Gobierno, que «no es comprensible» lo que «dicen algunos grupos políticos, por acción o silencio, que dudan de la violencia machista. Eso no lo deberíamos consentir», ha abogado.

«Tenemos que hacer un llamamiento y un grito por esas mujeres que no pueden hablar y que encima se les victimiza doblemente: primero porque son víctimas de violencia machista y, segundo, por los que quieren tapar que existe esa violencia», ha dicho.

Por su parte, la vicepresidenta del Consell y titular de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra ha destacado, durante la concentración ante el Palau de la Generalitat, la unidad de la sociedad valenciana frente al terrorismo machista. Así, ha lamentado «el brutal asesinato de Cristina, que tenía derecho a seguir cantando, a disfrutar de su falla, de su vida, de su juventud y de un futuro que tenía por delante».

Oltra ha recalcado «la importancia de mostrar la unidad de nuestro pueblo y de dar apoyo a las víctimas», así como a «sus familias y a la gente que la quería», al tiempo que ha manifestado «el absoluto rechazo a todos los asesinos machistas». «Para que todas las mujeres víctimas de la violencia machista sepan que estamos con ellas y en contra el terrorismo machista hasta que podamos vencerlo», ha apostillado.

Igualmente, ha recordado a María Amparo, la mujer muerta hace un año en Mislata (Valencia) que se pensó que fue por un accidente pero que se ha descubierto que también ha sido asesinada por su pareja.

«LISTA NEGRA DE LA VERGÜENZA»

La responsable autonómica ha agradecido la presencia del alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, en este minuto de silencio y ha lamentado que María Amparo se sume a «la lista negra de la vergüenza de mujeres asesinadas en 2020». A esta concentración han asistido también el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.

El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha mostrado, tanto tras un acto de este partido como después de la concentración ante el Ayuntamiento de València, su «profundo rechazo» por la pérdida de Cristina y ha enviado un abrazo a sus allegados, a «la familia fallera y a todas las mujeres que puedan estar viviendo con mayor o menor intensidad esta lacra». «Tuve la ocasión de conocerla en las pasadas Fallas y todos nos hemos quedado fuera de rango», ha manifestado.

La portavoz de Cs en Les Corts, Ruth Merino, ha mostrado tras la concentración ante el consistorio valenciano el apoyo de esta formación a la familia de la víctima y ha afirmado que ante estos casos es necesario «estar todos unidos». «Aquí no valen los colores políticos. Esto es una lucha de la sociedad civil que nos afecta a todos, que nos puede tocar a todos. Necesitamos políticas eficaces para conseguir una igualdad real y mucha educación para acabar con esta lacra», ha dicho.

La concejala de Igualdad en València, Lucía Beamud, ha expresado la condena del consistorio de la capital valenciana al «asesinato machista» de Cristina y ha indicado que esta muerte «golpea fuertemente a todos los valencianos y valencianas», al tiempo que ha valorado la respuesta de los numerosos ciudadanos que han participado en la concentración.

«Lo que tenemos que decir todos juntos, todos los valencianos y valencianas, es que ya basta de violencia machista, de la violencia que se hace hacia las mujeres. Esa es la respuesta que hemos de dar como sociedad», ha subrayado, a la vez que ha resaltado la necesidad de condenar «fuertemente» estos crímenes.

«Hicimos el protocolo de pésame el año pasado y tristemente lo hemos tenido que activar para decir claro que ya hay bastante de violencia hacia las mujeres por el simple hecho de ser mujeres», ha agregado Beamud.

«REDOBLAR ESFUERZOS»

Tras ella, la vicealcaldesa de València y portavoz socialista en el consistorio, Sandra Gómez, ha dicho que «faltan palabras para expresar el dolor que siente la sociedad». «Nos hemos reunido para condenar una nueva víctima del terrorismo machista, que continúa presente en nuestros entornos. Tenemos que redoblar esfuerzos en la protección y prevención. Nos queda mucho de camino para mejorar y tenemos que trabajar para que haya una posición unánime y política, sin que nadie se ponga de perfil a la hora de luchar contra la violencia machista», ha expuesto.

La portavoz del PP, María José Catalá, ha apuntado que «es inexcusable no estar hoy aquí», junto a la familia y amigos de Cristina en este minuto de silencio, ha destacado la respuesta de condena de los valencianos a su asesinato y ha pedido que «caiga todo el peso de la ley, sin miramientos y sin contemplaciones, sobre el culpable» de esta muerte.

La Guardia Civil tiene constancia de la devolución de 3 adultos a Marruecos, pero no de menores

0

La Guardia Civil tiene constancia sólo del rechazo en frontera de tres adultos marroquíes al ser interceptados a nado en la playa del Tarajal (Ceuta) el 28 de noviembre, el día señalado por varias ONG en su denuncia por la supuesta expulsión de dos menores sobre los que pesaría la prohibición de la Justicia para ser repatriados.

Varias organizaciones humanitarias que trabajan directamente con los menores migrantes en Ceuta han denunciado este jueves la expulsión de la ciudad autónoma de dos menores marroquíes, de 15 y 16 años. La Fiscalía ha abierto diligencias y pedirá las grabaciones del puerto y de la frontera, como reclaman las entidades, que denuncian un «grave incumplimiento de la ley».

Sin embargo, fuentes de la Guardia Civil han matizado esta versión de los hechos al señalar que la Compañía Fiscal que presta servicio en la Aduana del Tarajal sólo tiene registrada una intervención el 28 de noviembre, cuando las ONG denuncian esta supuesta expulsión de menores.

Según las citadas fuentes de la Guardia Civil, ocurrió a las 17.10 horas al detectarse la presencia de tres personas que a nado desde aguas de Marruecos alcanzaron la costa de Ceuta, siendo interceptados en la playa del Tarajal.

Las personas interceptadas eran migrantes de origen marroquí, varones y mayores de edad, que fueron «rechazados por la Aduana del Tarajal sin ningún tipo de padecimiento físico, haciéndose cargo de ellos la policía marroquí». La actuación, explican, se llevó a cabo en cumplimiento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, y la normativa internacional que ha fijado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

LA VERSIÓN DE LAS ONG

Según la denuncia de Andalucía Acoge, Coordinadora de Barrios, No Name Kitchen, Maakum y Fundación Raíces, los hechos ocurrieron el pasado 28 de noviembre cuando los menores, llegados a España en la crisis migratoria del mes de mayo, se encontraban en el puerto de Ceuta junto a un amigo intentando subir a nado a un barco con destino a Algeciras (Cádiz).

La versión de las ONG es que fueron interceptados en el agua por una embarcación de la Guardia Civil y trasladados a una comisaría, en donde se les tomó declaración. En este proceso, según han denunciado las entidades, se produjeron diversas irregularidades, como que los menores no tuvieran intérprete o representación legal, así como la asistencia de alguien del área de menores de Ceuta.

Tras la denuncia de las ONG, la Fiscalía ha acordado abrir diligencias de investigación para esclarecer estos hechos. En concreto ha aceptado las reclamaciones que Fundación Raíces incluye en su denuncia como la recogida de imágenes del puerto de Ceuta y del paso fronterizo del Tarajal del pasado 28 de noviembre; la grabación de audios de todas las comunicaciones del Centro Operativo de Servicios (COS); o las minutas de intervención de los agentes de la Guardia Civil que actuaron ese día.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reiterado este jueves que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado «cumplen siempre la ley» en materia migratoria. «Evidentemente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cumplen estrictamente la ley; nosotros daremos la información que sea requerida por las autoridades judiciales o competentes, pero tranquilidad, se ha cumplido, se cumple y se cumplirá siempre la ley», ha señalado antes de reunirse con sus homólogos europeos.

La nueva denuncia de las ONG se ha tramitado tras frenar la justicia ceutí el pasado mes de agosto el procedimiento de retorno de menores no acompañados que accedieron a la ciudad autónoma en mayo. Tanto el Ministerio del Interior como la Delegación del Gobierno y el Ejecutivo ceutí habían defendido el procedimiento de devolución en el marco de un acuerdo bilateral con Marruecos.

Los nacimientos siguen bajando este año, un 3% hasta octubre

0

Los nacimientos han seguido bajando este año, un 3% hasta octubre, mientras que las muertes han caido un 8% y se sitúan por debajo de las cifras registradas en el mismo periodo de 2020, según los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el caso de los nacimientos, un total de 281.712 niños han nacido en España en los 10 primeros meses de 2021, lo que supone 8.742 menos (cerca del 3%) que en el mismo periodo de 2020. Además, esta cifra representa 44.500 menos nacimientos que en esos mismos meses de 2017.

Por años, los nacimientos en España durante los 10 primeros meses de cada año registran una tendencia constante a la baja ya que se sitúan en 281.712 en 2021; 290.454 en 2020; 299.944 en 2019; 309.794 en 2018; 326.249 en 2017 y 342.610 en 2016.

En cualquier caso, en octubre de 2021 hubo 30.515 nacimientos en España, 253 más que en octubre de 2020, cuando nacieron 30.262 niños por lo que, por cuarto mes consecutivo, se superan los 30.000 nacimientos, según la estimación de nacimientos mensuales del INE, un proyecto que tiene como objetivo la estimación del número de nacimientos ocurridos desde enero de 2021 y su comparación con los datos históricos desde el año 2016.

Además, en las 46 primeras semanas de 2021, han fallecido en España 397.983 personas, 34.743 menos (-8,0%) que en el mismo periodo de 2020, según la estimación de defunciones semanales del INE. En este caso, respecto al año pasado, la tendencia sí se ha invertido con 397.983 defunciones en 2021 frente a las 432.726 de 2020. Sin embargo, las defunciones siguen por encima de las de los tres años anteriores: en 2019 hubo 365.282 fallecimientos; en 2018, 374.693; y en 2017, 366.241.

NACIMIENTOS Y BODAS CAEN EN 2020, CUANDO SUBE LA MORTALIDAD

Por otro lado, según los resultados definitivos de nacimientos, defunciones y matrimonios correspondientes a 2020 publicados este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), un año marcado la pandemia del coronavirus, el año pasado hubo 341.315 nacimientos (un 5,35% menos respecto a 2019), 493.776 defunciones (17,93% más) y 90.670 matrimonios (un 45,55% menos).

En el caso de los nacimientos, esta cifra refleja una disminución del 30,3% desde el año 2010 y continúa con la tendencia a la baja de la última década, sólo interrumpida en 2014. El descenso en el número de nacimientos se observó a lo largo de todos los meses de 2020, aunque se acentuó a partir de noviembre, con un 10,9% menos en noviembre y un 21,5% en diciembre respecto a los mismos meses del 2019.

De los nacimientos del año pasado, 166.473 fueron de niñas (-4,92%) y 174.842 de niños (-5,76%). Por otro lado, 264.128 de los nacimientos fueron de madres de nacionalidad española (-5,68%) y 77.187 procedieron de madres extranjeras (-4,20%). La edad media a la que una mujer tiene su primer hijo en España es de 31,22 años.

Respecto a las defunciones, hubo 493.776 fallecimientos, lo que supone un incremento del 17,93% respecto a 2019. Del total de fallecidos, 249.664 fueron hombres (un incremento del 17,39%) y 244.112 mujeres (un aumento del 18,49%). Respecto a la esperanza de vida al nacimiento, en 2020 se sitúa en 82,33 años, siendo de 79,59 años en el caso de los hombres y 85,06 años en el caso de las mujeres.

En cuanto a los matrimonios, hubo un total de 90.670, un 45,55% menos que en 2019, de los que 71.925 fueron enlaces con ambos cónyuges son españoles (-47,35%); 15.707, con uno de los cónyuges extranjero (-37,59%) y 3.038 con ambos cónyuges extranjeros (-36%). Además, se celebraron 87.481 bodas entre cónyuges de distinto sexo (-45,79%) y 3.189 entre personas del mismo sexo (-37,97%).

Andalucía ve «mucha paja, una patada adelante» en documento de Gobierno sobre financiación

0

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, se ha pronunciado este jueves sobre el documento remitido la pasada semana por el Gobierno a las comunidades sobre el uso de la población ajustada en la financiación autonómica para trasladar que «no nos gusta, ni la letra ni la música» y considerar que en sus 240 páginas de contenido hay «mucha paja», así como es «una patada adelante».

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Bendodo ha instado al Gobierno a que «ayude a que cambie el modelo de financiación y pague lo que les debe a los andaluces» tras esgrimir que «quedan 20 días para que termine el año y todavía no ha saldado sus deudas con Andalucía».

Bendodo, quien ha advertido que en un texto de 240 páginas «no hay ni una sola cifra», ha desgranado que el débito del Gobierno con la Comunidad Autónoma comprende cifras como «los 547 millones del mes 13 del año 17 del IVA», planteamiento al que ha añadido que «vamos a empezar 2022 sin un nuevo modelo de financiación, sin un fondo transitorio de financiación para las tres comunidades infrafinanciadas», en alusión a Valencia, Murcia y la propia Andalucía.

La lista de agravios financieros de Andalucía con la Administración del Estado la ha ampliado con la alusión a que «vamos a empezar 2022 sin los 1.000 millones del fondo Covid pese a estar en plena sexta ola», tras recordar la estimación de la Autoridad Indepediente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que ha evaluado que el 40% del gasto asociado al Covid es ya de naturaleza estructural.

Bendodo ha calificado de «magnífica oportunidad» la presentación del documento sobre la población ajustada para considerar la ausencia de alusiones a las cifras que se abordaron en el Parlamento de Andalucía sobre la necesidad de destinar 15.000 millones para afrontar la infrafinanciación del cojunto autonómico, 4.000 de los cuales corresponderían a Andalucía.

«No nos satisface esta patada adelante», ha esgrimido el consejero y portavoz del Gobierno, quien ha subrayado «la ausencia de compromiso urgente» en el texto del Gobierno, del que ha subrayado que «no viene a resolver nada ni arrojar un centímetro de luz» a la situación actual.

«El futuro de Andalucía pasa por un modelo de financiación justo», ha proclamado Bendodo, quien ha remachado sobre el hecho de que en las 240 páginas del documento «no hay apoyo al sistema de financiación nuevo», y concluir «el cero compromiso del Gobierno de Sánchez» sobre Andalucía y su infrafinanciación.

EL DOCUMENTO DEL GOBIERNO

El documento remitido por el Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas considera que la población ajustada es la variable más representativa de las necesidades de gasto, algo sobre lo que, según señalan, «existe un notable consenso», aunque insta a mejorar la fórmula de cálculo y reparto por tipología de gasto.

Tras analizar indicadores básicos de necesidades de gasto de las comunidades en sanidad, educación y servicios sociales, así como en otros servicios autonómicos, el documento del Gobierno plantea en el caso del gasto sanitario la variable población protegida equivalente dividida en tramos de edad quinquenales.

Con todos estos elementos, el gasto sanitario pasaría de tener una ponderación del 38% a una entre el 40 y el 45%.

En el caso de la educación, la ponderación de esta variable de gasto también se incrementaría hasta una horquilla que varía entre el 25-30%, siendo la educación no universitaria un 75-80% de la misma y la universitaria el resto.