Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3069

Digitalizar una empresa con EV4

0

Estar presente en internet y digitalizar una empresa se ha convertido en una gran necesidad en el mundo digital actual, ya que ofrece numerosos beneficios, como el eliminar tareas repetitivas y facilitar la gestión corporativa. Es muy importante que este proceso de digitalización sea gestionado por expertos que puedan realizarlo de manera rápida y eficiente.

Para ello, una gran opción es EV4, una compañía que gestiona todos los aspectos de una empresa con sus herramientas digitales. Además, ofrece servicios de migración de Excel a su nuevo software de gestión empresarial para mejorar el sistema de facturaciones, analizar resultados en tiempo real, administrar usuarios, etc.

4 aspectos fundamentales a digitalizar en una compañía

La era digital cada vez se incrusta más en los negocios, llevándolos a automatizar y gestionar todos los procesos de forma eficiente, rápida y rentable. Cuando una empresa busca migrar sus actividades al mundo del software, hay 4 aspectos necesarios a tener en cuenta. En primer lugar, la eliminación de tareas repetitivas, es decir, automatizar todo aquello que un ordenador pueda realizar de forma más rápida y sin descanso. En segundo lugar, las empresas buscan deshacerse del papel, ya que esto les permite ahorrar mucho tiempo, dinero y personal. Otro aspecto fundamental es la venta online, que, una vez digitalizada, brinda a los negocios una mayor optimización de tiempo, atención y distribución de los productos. Por último, está el análisis de los datos, que, con un software de gestión como EV4, se consigue un estudio más eficiente de los procesos empresariales. Esto es crucial para que la compañía crezca exponencialmente y consiga mejorar e innovar gracias a la información proporcionada.

Migrar de Excel al software de gestión empresarial EV4

Aunque Excel es una hoja de cálculo que ha dado muchos beneficios a las empresas, existen softwares que pueden hacerlo mejor. Tal es el caso del software de gestión empresarial de EV4, que ofrece un espacio más cómodo para gestionar la contabilidad. Los problemas comunes, como la falta de comunicación de Excel, no son inconvenientes con el ERP de EV4, el cual tiene incorporadas notificaciones y envíos automáticos. Igualmente, dispone de una administración de documentos eficaz e incluye un espacio para que clientes y proveedores puedan descargar sus facturas. Es importante mencionar que el equipo de EV4 asesora a sus clientes sobre cómo migrar sus ficheros de Excel a su software ERP.

La migración digital a softwares como los de EV4 cada vez es más necesaria, por sus servicios de control y administración completos, efectivos y rentables. Los profesionales de EV4, además, ayudan a las compañías a pasar de Excel y otros viejos procesos al nuevo mundo de la gestión empresarial automatizada.

El Senado rechaza los cinco vetos a la totalidad a los Presupuestos de 2022

0

El Pleno del Senado ha rechazado este jueves por amplia mayoría los cinco vetos generales al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 presentados por los grupos parlamentarios de PP, Cs, Vox, Junts y Coalición Canaria, por lo que las cuentas públicas continúan su tramitación en la Cámara Alta.

El rechazo de los vetos ha sido posible gracias a la mayoría simple que ostenta el PSOE en la Cámara Alta, con 114 escaños del total de 265, y al apoyo de otras formaciones, lo que ha permitido sumar en cada una de las cinco votaciones al menos 149 votos en contra a los vetos.

De esta forma, tras superar su primer trámite en el Senado con holgura, las nuevas cuentas continúan su trámite con la votación este mismo viernes de los 45 vetos a las secciones del proyecto de Presupuestos, que previsiblemente también serán rechazados por la mayoría de izquierdas.

ENMIENDAS PARCIALES CON SORPRESA DE ERC

Los grupos han presentado un total de 3.952 enmiendas parciales, de entre las que destacan las 16 registradas por ERC, socio de Gobierno, ante las discrepancias sobre la Ley Audiovisual que sigue negociando con el PSOE.

Con negociaciones ‘in extremis’ sobre esta Ley, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha mostrado «convencida» de que el Gobierno alcanzará hoy mismo un acuerdo con la formación independentista, de forma que quede garantizado su apoyo a las cuentas públicas en el Senado.

Sobre el resto de enmiendas parciales, el PP ha sido el partido que más ha registrado, con un total de 2.125; les sigue el grupo en el que están Ciudadanos, Teruel Existe y PRC, con 677 enmiendas; luego el Grupo Nacionalista, en el que está Junts y Coalición Canaria, con 578 enmiendas; después se sitúa el Grupo Izquierda Confederal, con 536 enmiendas parciales; posteriormente el Grupo ERC-Bildu, con 17 enmiendas, y por último, el Grupo Mixto, con 15 enmiendas, que habría que sumar otras cuatro de otros autores.

Después de que los grupos hayan registrado sus enmiendas, se tendrá que reunir la ponencia la siguiente semana, misma fecha en la que tiene que salir el dictamen de la comisión. El plazo para presentar votos particulares finaliza el viernes 17 de diciembre a las 12.00 horas.

Por último, la tramitación en sesión plenaria será el próximo 21 de diciembre, fecha en la que, en el caso de no ser modificados, los presupuestos para el 2022 podrían quedar aprobados de manera definitiva para su entrada en vigor el 1 de enero.

LA DUDA SOBRE EL IVA DE LAS PELUQUERÍAS

En cualquier caso, varias formaciones han coincidido en presentar enmiendas recogiendo la reivindicación sobre la bajada del IVA del sector de las peluquerías al 10%, que ya fue vetada en su tramitación en el Congreso.

Precisamente, este jueves, coincidiendo con el debate de totalidad en el Senado, profesionales de peluquería se han rapado el pelo frente a la Cámara Alta, para reclamar que se incluyera finalmente esta reivindicación en los Presupuestos para 2022.

Este será uno de los puntos que más interés suscita en la tramitación de los Presupuestos en el Senado, puesto que si los socios parlamentarios del Gobierno deciden finalmente aprobar esta reivindicación, las cuentas públicas se verían modificadas en la Cámara Alta y tendrían que volver al Congreso.

No obstante, fuentes parlamentarias de distintas formaciones apuntan a que esto podría depender de las negociaciones que están manteniendo el Gobierno con ERC sobre la Ley Audiovisual, que ayudaría a amarrar el posible apoyo de los repúblicanos también a los Presupuestos.

CONSOLIDAR UNA RECUPERACIÓN «JUSTA»

Durante el debate en la Cámara Alta, la ministra de Hacienda y Función Pública ha defendido que los Presupuestos Generales del Estado de 2022 son «imprescindible» para consolidar recuperación justa desde el punto de vista social y económico, tras 22 meses desde el estallido de la pandemia.

Unos Presupuestos que impulsan la transformación de la economía a través de los fondos europeos, que permitirán avanzar en la digitalización, la sostenibilidad medioambiental y la cohesión territorial y social. En concreto, las cuentas públicas incluyen 26.900 millones de euros del Mecanismo de Recuperación, lo que supone un 11% más que en los Presupuestos de 2021.

Además, la ministra ha puesto en valor el gasto social en los Presupuestos de 2022, que asciende a 240.375 millones de euros, la mayor cifra de la historia. Unas cuentas públicas que apuestan especialmente por los jóvenes con 12.550 millones en políticas destinadas a este colectivo, con importantes recursos para facilitar el acceso a la vivienda o para impulsar la Formación Profesional.

Asimismo, la ministra ha destacado en el Senado, donde están representados los intereses territoriales, la apuesta de los Presupuestos por abordar el reto demográfico al movilizar 4.200 millones para estas políticas a través de proyectos de movilidad rural, de transición energética, de sostenibilidad y fomento del turismo de interior, de mejora de la competitividad del sector agrícola y ganadero o para apoyar los cuidados de larga duración en zonas en riesgo demográfico.

LOS GRUPOS CARGAN CONTRA LAS «ESTIMACIONES IRREALES» DEL GOBIERNO

Durante el debate a la totalidad, las cinco formaciones que han presentado en el Senado veto a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2022 han arremetido, por diversas razones, contra las cuentas públicas presentadas por el Gobierno, coincidiendo gran parte de estos grupos en que están basadas en «estimaciones irreales» del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

En este sentido, el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha cargado duramente contra el proyecto de cuentas públicas presentadas por el Gobierno y ha hecho especial hincapié en el precio de la luz.

Así, ha señalado que el Gobierno «ha tirado por la borda la oportunidad de utilizar los PGE para abaratar el precio de la luz». Además, Maroto ha aprovechado para interpelar directamente a la ministra Montero por los viajes del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en avión oficial a diversos congresos regionales del PSOE.

Por su parte, la senadora de Ciudadanos María Ponce ha aprovechado su intervención para cargar contra los «privilegios» que, a su juicio, se conceden a los socios parlamentarios del Gobierno en estos Presupuestos y ha afeado al Gobierno y al PSOE por su intención de que las cuentas no sean modificadas en el Senado para que no tengan que volver al Congreso, algo que también ha criticado el portavoz de Junts en el Senado, Josep Lluis Cleriés.

Por su parte, el portavoz de Vox en el Senado, Jacobo González Robatto, ha lanzado también una dura crítica contra el proyecto, mientras que el portavoz de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha basado su intervención en afear al Gobierno que no tenga en cuenta la inmigración irregular y la catástrofe del volcán de la isla de La Palma en los Presupuestos para 2022.

Ribera traslada los avances del Plan de Recuperación en materia energética a las CCAA

0

La vicepresidenta y ministra para la Transición Energética y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha trasladado a las comunidades autónomas, durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Energía, los avances en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la necesidad de colaboración de todas las administraciones para la ejecución de sus distintos programas y actuaciones.

Asimismo, ha trasladado la hoja de ruta del autoconsumo y otros programas de ayudas, la evolución de las tramitaciones de los nuevos proyectos renovables y el contexto energético global, con especial atención a las negociaciones en el plano europeo para afrontar los elevados precios energéticos.

Las ayudas con cargo al Plan de Recuperación pueden ser territorializadas y transferidas a las comunidades autónomas, o centralizadas y gestionadas directamente por el Ministerio. En el primer caso inicialmente se reparte la mitad del monto total y los Gobiernos regionales pueden solicitar más recursos cuando agotan esa asignación hasta cubrir todo el presupuesto.

Entre los programas lanzados, el Ministerio ha destacado el MOVES III y el MOVES Singulares II, dotados en total con 900 millones de euros. Ribera ha subrayado el «gran éxito» del programa centralizado para la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana en municipios menores de 5.000 habitantes.

Respecto a los nuevos programas, en los próximos días se lanzará el MOVES Flotas, para la renovación de flotas de vehículos ligeros que operen en más de una comunidad autónoma. De gestión centralizada, cuenta con 50 millones asignados, que se repartirán con los mismos criterios que el MOVES III.

El programa territorializado ya ha superado la fase de audiencia pública para apoyar proyectos piloto singulares en las comunidades energéticas. Adicionalmente, también se pondrán a disposición de las comunidades oficinas de transformación comunitaria para facilitar la implantación de los proyectos.

La vicepresidenta ha anunciado la aprobación inminente de la línea territorializada para nuevas aplicaciones de energías renovables térmicas en sectores productivos, con una partida de 300 millones, así como otra línea específica para proyectos singulares de biogás, con 150 millones, que será centralizada.

Sobre otras ayudas al margen del Plan de Recuperación, Ribera ha expuesto la ampliación del plazo a las destinadas a mejorar la eficiencia energética en exploraciones agropecuarias, con 30 millones territorializados.

Detenida tras clavar unas tijeras en el ojo de una mujer durante una pelea en Mallorca

0

La Policía Nacional detuvo este sábado, sobre las 23.00 horas en la carretera de Valldemossa (Mallorca), a una mujer acusada de un delito de lesiones por agredir con unas tijeras a otra mujer en el transcurso de una discusión.

Según ha informado en una nota de prensa la Jefatura Superior de Baleares, los hechos se produjeron el pasado sábado, cuando alrededor de las 21.00 horas, el 091 recibió una llamada alertando de que dos mujeres solicitaban presencia policial ya que habían sido agredidas a la entrada del poblado de Son Banya.

Los agentes se personaron en el lugar y observaron a dos mujeres, una de las cuales presentaba un corte en la parte inferior del ojo y que sangraba de manera abundante.

La policía solicitó la presencia de una ambulancia que asistió a la víctima y la trasladó al hospital de Son Llàtzer, donde quedó ingresada tras requerir una cirugía.

Los agentes se entrevistaron con la otra mujer que acompañaba a la víctima e indicó que una hora antes, en la puerta de San Antonio de Palma, se produjo una discusión de tráfico entre ellas y otra mujer que iba acompañada de un hombre, al parecer, su pareja, sin que en ese momento fuera a mayores.

Sin embargo, sobre las 21.30 horas, se produjo un nuevo encuentro, en esta ocasión en las inmediaciones del poblado de Son Banya. En este punto se inició una nueva discusión que derivó en una pelea entre las dos víctimas contra la mujer y el hombre.

En un momento dado, según el relato de los agentes, la supuesta agresora cogió unas tijeras del interior del vehículo y se dirigió a una de las víctimas, clavándoselas en la parte inferior del ojo. Tras provocarle un profundo corte, los agresores emprendieron la huida.

Los agentes efectuaron varias batidas por la zona para localizar a la supuesta agresora, a quien finalmente arrestaron por un delito de lesiones. Los agentes se dirigieron al centro hospitalario para interesarse por el estado de salud de la víctima, la cual había quedado ingresada por una herida incisocortante en la región lagrimal izquierda, por la cual iba a ser trasladada a quirófano para suturar la herida.

Extremadura registra 185 contagios en la última jornada y declara tres nuevos brotes

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado 185 nuevos contagios de Covid-19 en la última jornada y ha declarado tres nuevos brotes, en Arroyo de la Luz, Navalmoral de la Mata y Santiago de Alcántara.

En la última semana, la comunidad ha registrado 986 casos positivos de covid-19 desde el pasado jueves, y hay que lamentar un fallecimiento, por lo que el total de víctimas es de 1.961 desde el inicio de la pandemia, según los datos aportados por la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Con estos datos, en los hospitales extremeños hay en este momento 35 pacientes hospitalizados, siete de ellas en UCI, mientras que la incidencia acumulada a los 14 días en la región se sitúa en 157,81 casos por cada 100.000 habitantes y a los 7 días en 89,35.

Así, en la última semana se ha notificado el fallecimiento de una mujer de 87 años, natural de Olivenza, vacunada, con lo que el total víctimas es de 1.961 desde el inicio de la pandemia en Extremadura.

DATOS POR ÁREAS DE SALUD

Así, de acuerdo a estos datos, el Área de Salud de Badajoz notifica este jueves 45 casos positivos y tiene 13 pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI, mientras que el área de Cáceres notifica 37 casos positivos y tiene ocho pacientes ingresados, cuatro de ellos en UCI.

Por su parte, el Área de Salud de Mérida registra 14 casos positivos y tiene cinco pacientes hospitalizados por covid-19, ninguno de ellos en UCI, mientras que el área de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 32 casos positivos y tiene tres pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI.

El Área de Salud de Plasencia registra 30 casos positivos y tiene un paciente hospitalizado, ninguno en UCI, y el área de Navalmoral de la Mata notifica 14 casos positivos y no tiene pacientes ingresados por covid-19.

Finalmente, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 12 casos positivos y tiene dos pacientes ingresados, y el área de Coria registra un caso positivo y tiene tres pacientes hospitalizados por Covid-19.

Fran Carrillo se presenta a las primarias ‘exprés’ de Cs en Andalucía para «recuperar las bases»

0

El parlamentario autonómico de Ciudadanos (Cs) por Córdoba y coordinador provincial de esta formación, Fran Carrillo, ha anunciado este jueves que se presenta a las elecciones primarias del partido para la designación del candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía con el objetivo de «recuperar las bases y la militancia», así como «el Cs original, el de las esencias», que considera perdidas. También ha pedido a los demás candidatos celebrar debates, pese al corto plazo de campaña que ha criticado cuando «hay tiempo» hasta 2022.

En su presentación en la sede de Cs en Córdoba, Carrillo ha declarado que «para cambiar las cosas fuera, primero hay que cambiarlas dentro», de modo que ha pedido «un partido de sus bases, de la militancia, no sólo de los dirigentes», a lo que ha agregado que va a hacer «una campaña de juego limpio, con mano tendida» a los demás candidatos para celebrar debates.

Tras exponer que «si Cs deja de existir, Andalucía, España y la sociedad vivirá peor», el representante de la formación naranja ha expresado que «se presenta para recuperar el Cs original, el de las esencias», que «defiende las cosas con convicción, que no cambia de opinión cada día y que huye del buenismo», así como «llegar a las elecciones no para ser bisagra de nadie, sino para ser un partido ganador».

Entretanto, Carrillo ha defendido que «el partido necesita regenerarse y recuperar las esencias, lo que fue», de manera que considera que estas primarias son «una oportunidad», puesto que «la militancia ha sido paulatinamente apartada y su voz silenciada», a la vez que el partido, a su juicio, «se ha convertido en aquello que rechazábamos, un partido burbuja», donde «la crítica constructiva es condenada al ostracismo».

Así, ha lamentado que «Cs ha dejado de ser un referente político, un bastón moral y sobre todo una opción electoral», de ahí que haya animado a «recuperar lo perdido, con nuevas caras, formas y discurso» y a tal efecto cree que «las primarias en Andalucía pueden representar el regreso a las esencias, que nunca se debieron perder».

Al respecto, ha subrayado que no se presenta «sólo para ganar, sino sobre todo para no perder las raíces», de manera que quiere «un partido abierto, integrador, que asuma críticas», y «no un partido de caciques», sino «libre y autónomo, de sus bases y que no sea sumiso de otras siglas».

PIDE «IGUALDAD» ANTE LA CAMPAÑA

En definitiva, el parlamentario ha remarcado que «es necesario cambiar para que el partido vuelva a ser lo que era, que se reilusione el votante y el afiliado», de forma que ha manifestado que «es el momento de parar y pensar qué queremos que sea el partido». Y ha aclarado que su candidatura «no nace para enfrentarse a otros compañeros, ni generar bulos, ni mentiras», de ahí que haya tendido su mano para celebrar debates.

No obstante, ha advertido de que «no es normal hacer una campaña de menos de 72 horas en una comunidad con ocho provincias y más de 85.000 kilómetros cuadrados», por lo que ha pedido «igualdad de condiciones y oportunidades, garantías, que todos juguemos partiendo de la misma casilla de salida», porque «es un menosprecio e insulto al afiliado» la organización de esta campaña.

Así, ha apuntado que «no se compite en igualdad de condiciones» entre «la candidatura oficial, con los recursos y el aparato detrás», liderada por Juan Marín, y las alternativas, si bien ha asegurado que su candidatura está «abierta a sumar a quienes quieran cambios en las formas y el modelo» y ha dicho que cuenta con el respaldo de integrantes y cargos del partido que no han hecho público su apoyo «por recibir presiones».

Además, ha opinado que la gestión de Juan Marín en el Gobierno andaluz «es muy buena, pero otra cosa es no saber rentabilizarla», al tiempo que ha reclamado el censo de afiliados, pero «por tres veces» se lo han negado. «¿Por qué no lo quieren dar?», ha cuestionado, para argumentar que «a lo mejor la cifra es sensiblemente inferior a hace tres años y eso demuestra que no se ha cuidado a los afiliados». Y ha dicho que confía en el voto telemático –que se celebrará entre las 8,00 horas del lunes 13 y las 20,00 horas del martes 14– y en el recuento.

«No quiero parecerme a los partidos tradicionales, ni ser lo mismo que había, y si nos convertimos en eso, que liquiden esto y se fusionen», ha apostillado Carrillo, quien ha pedido «diferenciarse» de los demás partidos. En su opinión, «para ilusionar se necesita nuevo discurso y nuevas caras», a lo que ha añadido que «se ha perdido la capacidad de influir» y «los militantes se han ido al mismo tiempo que los votantes», si bien ha proclamado que él quiere recuperarlos.

Cajas gourmet a domicilio de la mano de Las Flores No Se Comen

0

El delivery o servicio a domicilio ha tenido un impacto positivo en la comodidad de muchas personas. Actualmente, cualquier usuario puede entrar en la página de su restaurante favorito y pedir la comida que más le plazca para recibirla directa en la puerta de su casa.

Empresas como Las Flores No Se Comen cumplen este objetivo a la perfección, ofreciendo una gran variedad de desayunos. Entre sus ofertas, la tienda incluye cajas gourmet a domicilio, las cuales son perfectas para regalar en cumpleaños y en los próximos días festivos que se avecinan.

La compañía encargada de producirlas tiene más de 5 años de experiencia en la venta de desayunos, meriendas, kits de regalos, cajas para empresas y cestas gourmet, todo para entregas a domicilio. Cuentan con envíos nacionales y también a Portugal.

Catálogo de cestas gourmet para celebraciones

Para diferentes tipos de ocasiones y festividades, como aniversarios, bodas, cumpleaños, Navidad o simplemente para disfrutar de un desayuno exquisito con la persona más cercana, las cestas gourmet a domicilio son una excelente opción. Están compuestas por ricos comestibles y accesorios como tazas, flores o tarros seleccionados para cada celebración.

Una característica resaltante es que los artículos son 100% personalizables, sin coste extra. Para usar este servicio, se pueden escoger alimentos de un extenso catálogo que incluye panes horneados, frutas, bebidas, café, vinos, cervezas, zumos, tazas, flores y ramos, velas, ibéricos, quesos, snacks y muffins, entre muchas otras opciones. Algunos productos están elaborados por la compañía, mientras que otros pertenecen a algunas de las mejores marcas del país. Asimismo, es posible solicitar productos extra y colocar un mensaje dedicatorio para quien reciba el presente.

Un mercado creciente para este comercio es el área empresarial. En la actualidad, es frecuente que los dueños de organizaciones busquen detalles para congraciarse y valorar a sus empleados. Las cestas gourmet son un regalo original para cualquier ocasión. En este sentido, ponen a la disposición de los consumidores este servicio con un sistema de pedido online fácil de usar.

Hacer un pedido de cajas gourmet a domicilio

Hacer un pedido desde la plataforma de Las Flores No Se Comen es muy fácil. Primero, se tiene que elegir una de las cajas de desayuno o de merienda y personalizarla al gusto. Después, escribir la fecha y el horario de entrega, el cual se realizará en un período no mayor a 24 horas. Por último, es necesario especificar la dirección de envío.

Los transportes de lunes a viernes son gratuitos y cuentan con un servicio de asistencia telefónica en caso de dudas durante el traslado.

Las Flores No Se Comen trabaja cada día para ofrecer a sus clientes más opciones y un trato profesional. En la página web de la empresa, se puede encontrar una gran variedad de productos para regalar en próximas festividades, como Navidad y Año Nuevo.

Ariana Grande en ‘Just look up’, su nuevo tema de película

0

La cantante norteamericana Ariana Grande presenta ‘Just look up’, su tema en colaboración con el rapero Kid Cudi para la BSO de la película “No mires arriba (Don’t look up)”, en la que también participa como actriz, de la plataforma Netflix.

‘Just look up’ ha sido compuesta por Ariana Grande & Kid Cudi junto a Taura Latrice Stinson y Nicholas Britell, con producción del último mencionado. Asimismo, el soundtrack al completo del film de Netflix Film corre a cargo también de Nicholas Britell (dos veces nominado a los premios Oscar’s y ganador de un Emmy).

Ariana Grande Just Look Up

El tema forma parte de la película de ciencia-ficción de Netflix “No mires arriba (Don’t look up)” (2021) dirigida por Adam McKay, con un elenco artístico del que forman parte ambos cantantes (como la célebre pareja de la música pop: Riley Bina y DJ Chello) acompañando a Timothée Chalamet, Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Jonah Hill, Cate Blanchett, Meryl Streep o Ron Perlman, entre otros, y cuyo estreno está limitado a salas de cine comerciales en España a partir del 10 de diciembre (en Netflix estará disponible a partir del 24 de diciembre).

Ariana Grande Just Look Up

Es lo primero que publica Ariana Grande tras un tiempo de sequía musical tras el lanzamiento de su sexto álbum “Positions” a finales del año pasado (en apenas 7 años y el tercero en tres años consecutivos :“Sweetener”, 2018, y “Thank u, next”, 2019), que fue #1 en numerosos países importantes, y su colaboración (la tercera ya) con The Weeknd en el remix del single ‘Save you tears’ de aquel.

Ariana Grande Just Look Up

Letra ‘Just look up’ de Ariana Grande & Kid Cudi

[Intro: Ariana Grande]
Mm-mm, hmm
Ah, ah

[Verse 1: Ariana Grande]
We knew no bounds
Fell at the speed of sound
Ridin’ against all odds, but soon against ourselves
You haunted every memory
With no goodbyes, all bad for me
Your pride put out the fire in our flames

[Pre-Chorus: Ariana Grande]
Then just one look is all it takes
I feel your eyes, they’re locked on every part of me
And then my dumb heart says

[Chorus: Ariana Grande]
Just look up
There is no place to hide
True love doesn’t die
It holds on tight and never lets you go
Just look up
You cannot deny the signs
What you’vе waited for
Don’t wait no more
It’s right up above you
Just look up


[Verse 2: Kid Cudi & Ariana Grande]
(Baby)
Know I lеt you down, a nigga can’t deny it (Uh-huh)
And there’s so much I could lose and, yes, that matters (Yeah)
I’ve been dealin’ with madness (Yo)
Wasn’t the man you needed (Hmm)
You dealin’ with sadness, truthfully, it’s all on me (Hmm)
And I’m sorry, my love
I’ma heal your heart, I’ll hold it in my hand (Ooh, ah-ah)
Time is oh so precious, we don’t really have much left now (Ooh)
Take my hand, baby, never leave you, Riley

[Verse 3: Ariana Grande]
Look up, what he’s really trying to say
Is get your head out of your ass
Listen to the goddamn qualified scientists
We really fucked it up, fucked it up this time
It’s so close, I can feel the heat big time
And you can act like everything is alright
But this is probably happening in real time
Celebrate or cry or pray, whatever it takes
To get you through the mess that we made
‘Cause tomorrow may never come

[Chorus: Ariana Grande]
Just look up
Turn off that shit Box News
‘Cause you’re about to die soon everybody
Ooh, I, I, oh, I
Look up
Here it comes
I’m so glad I’m here with you forever
In your arms

Opiniones Mugendo, uno de los mejores centros para la práctica de artes marciales

0

Hoy en día, las actividades extraescolares se han convertido en una gran herramienta para los padres que buscan complementar y forjar el desarrollo mental y físico de los más pequeños de la casa. Actualmente, las artes marciales se han convertido en un verdadero apoyo para los pequeños que deciden practicarlas.

Según la opinión de los padres, esta disciplina ayuda a sus hijos a desarrollar su capacidad de concentración y sus niveles físicos. Mugendo es una academia que se encarga de impartir los principios fundamentales de las artes marciales modernas a los niños que se sienten atraídos por esta disciplina. Las valoraciones y opiniones Mugendo sobre el trabajo práctico y disciplinario que realizan los profesionales de esta academia la han posicionado como una de las mejores opciones para la práctica de este deporte.

Mugendo es un centro valorado por su excelencia

Mugendo ha ido evolucionando con el paso del tiempo y ha logrado desarrollar una metodología deportiva propia, donde ha combinado distintas disciplinas de las artes marciales, como la defensa personal, el full contact y el kickboxing, derivando en una disciplina integral que, según las opiniones de sus estudiantes, proporciona una multitud de beneficios.

Aunque sus clases están dirigidas tanto a niños como a adolescentes y adultos que estén interesados en poner al límite su condición mental y física, este tipo de disciplina ayuda forjar un carácter seguro en los pequeños, incrementando la confianza en ellos mismos.

Las opiniones de Mugendo se han convertido en una herramienta clave para atraer nuevos participantes, ya que los estudiantes coinciden en que los resultados físicos y mentales que logran obtener son positivos y favorables, sin dejar a un lado la personalidad que se construye a base de una sólida autoestima.

Elegir las artes marciales como actividad extraescolar

Puede que no todas las actividades extraescolares que desarrollen los niños fomenten en ellos las mismas cualidades, aunque, en su mayoría, la concentración coincida. Las artes marciales constituyen una de las prácticas de disciplina y de desarrollo físico más completas, ya que los niños pueden crecer y desenvolverse en condiciones favorables.

Como cualquier otra actividad física, las artes marciales contribuyen a que el niño desarrolle una perfecta coordinación psicomotriz, esencial en los primeros años de su vida. Los movimientos exactos le ayudarán a mejorar su equilibrio y a concentrarse en dar movimiento a cada parte de su cuerpo.

Por último, el principio básico de la defensa personal es fomentar el respeto por uno mismo y por el mundo. Practicar artes marciales, como las impartidas por Mugendo, ayuda a los niños a desarrollar un sentido de tolerancia y respeto, impartido por su instructor.

Vanesa Martín: «Vivimos momentos muy difíciles y emocionalmente somos un poco montañas rusas»

0

Vanesa Martín, cantante, poeta y compositora española ,nos presenta su nuevo single ‘Siete veces sí’. La artista, que lleva desde el año 2006 en el mundo de la música de forma profesional ha vendido miles de discos en España y Latinoamérica convirtiéndose en todo un referente en la música española.

Dale al play y descubre lo que nos ha contado.

https://dai.ly/x861eh2

La música ha permitido a Vanesa Martín conocer a gente maravillosa y personas relevantes en el mundo de la industria. «Yo siempre presumo mucho de la gente que viene a verme a los conciertos por como son y la filosofía de vida tan parecida que tenemos» dice la cantante.

Dentro de su nuevo disco podemos encontrar una edición ‘deluxe’ en la que se encuentra un especial de navidad que la artista define como «mágico». Además, cuenta con dos temas inéditos: ‘Soy’, una colaboración para la investigación del cáncer junto a un dueto con Manuel Carrasco y la banda sonora que realizó para una peli.

En esta nueva etapa, la compositora muestra su lado más empático con el apoyo a la lucha contra el cáncer y a la figura de la mujer. «Juntas podemos conseguir más cosas» resalta Vanesa Martín en relación al papel de las mujeres en el siglo XXI. La compositora encontró las palabras adecuadas para fomentar la investigación sobre este asunto tan delicado.

Adele y Ed Sheeran son dos músicos con los que la artista sueña con colaborar en un futuro. La cantante, que también es a su vez poeta, se inspira en las personas y los sentimientos de cada una, «vivimos momentos muy difíciles y emocionalmente somos un poco montañas rusas» nos dice Vanesa Martín.

La vida es la principal inspiración para las letras de sus canciones, sobre todo las cabezas de las personas «quiero saber la capacidad que tienen las personas de auto convencerse» nos cuenta la compositora española» y añade «observo mucho lo que ocurre a mi alrededor y me fascina la gente diferente».

Las acciones de Nubank se disparan hasta un 34,8% en su debut bursátil

0

Las acciones de Nubank, el neobanco brasileño respaldado por el vehículo inversor de Warren Buffet, se han estrenado este jueves en la Bolsa de Nueva York con un alza del 34,8%, hasta alcanzar un valor de unos 56.000 millones de dólares (49.504 millones de euros).

En concreto, los títulos del banco han alcanzado un valor unitario de hasta 12,13 dólares (10,72 euros) en los primeros compases de la sesión, frente a los 9 dólares (8 euros) fijados en su Operación Pública de Venta.

El debut bursátil de la compañía en el NYSE supone su consolidación como el banco latinoamericano más valioso en términos de capitalización bursátil, por delante del brasileño Itaú Unibanco, que actualmente ronda los 38.000 millones de dólares (33.592 millones de euros).

El miércoles, Nu Holdings, la matriz del banco, vendió en el marco de su salida a Bolsa 289 millones de acciones por un total de 2.600 millones de dólares (2.300 millones de euros). La oferta también incluye certificados de depósitos brasileños (BDRs), los cuales representan una sexta parte de cada acción ordinaria de Clase A. Además, los bancos participantes en la oferta tienen la posibilidad de ejercitar un derecho de sobreasignación para colocar más acciones.

Uno de los fundadores de Nubank, David Vélez, ha destacado la filosofía de la compañía en el debut bursátil del banco. «Enfocarnos en nuestros clientes, trabajar extremadamente duro, ser fieles a nuestra misión y a la cultura de empoderar a la gente y poner a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos, obsesionarnos con las experiencias y pensar una y otra vez en cómo podemos hacerlo nos ha permitido mejorar la vida de 41 millones de personas», ha subrayado.

No obstante, este escenario no es el planteado inicialmente por Nubank. Hace una semana, la compañía decidió corregir a la baja las proyecciones para el precio de sus acciones en su salida a Bolsa, desde un rango de 10-11 dólares (8,80-9,68 euros) a un precio de entre 8 a 9 dólares (7 a 7,92 euros) por título.

Esta revisión supuso la reducción de unos 10.000 millones de dólares (8.802 millones de euros) con respecto a las previsiones realizadas hace un mes.

Los coordinadores globales de la oferta han sido Nu Invest, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Citigroup. Por su parte, HSBC, UBS y Safra Investment Bank han ejercido como Joint Bookrunners.

A principios de este año, el banco fue valorado en 30.000 millones de dólares (25.907 millones de euros) tras una ronda de financiación en la que Berkshire Hathaway, el vehículo inversor de Warren Buffet, compró una participación de la empresa.

Entre enero y septiembre, el número de clientes del banco creció a un ritmo del 62%, hasta los 48,1 millones, en Colombia, México y Brasil.

En los nueve primeros meses del año, la compañía contabilizó unas pérdidas netas atribuidas de 98,9 millones de dólares (85,4 millones de euros), un 53,5% más que un año antes; pero duplicó su cifra de negocio, hasta los 1.062,1 millones de dólares (917,5 millones de euros).

Los estores enrollables con protección solar de la mano de Gustavo Novo Disegno

0

Los estores enrollables se han convertido en uno de los elementos de decoración más populares para casas y oficinas. La elevada efectividad con la que cuentan a la hora de regular la entrada de luz a un espacio específico ha hecho que se conviertan en recursos fundamentales en el interiorismo.

Sin embargo, la amplia variedad de opciones en el mercado puede dificultar la elección de cortinas de acuerdo a su uso. Por ello, contar con asesoría especializada de la mano de profesionales es la mejor alternativa.

Ante esto, Gustavo Novo Disegno es una empresa dedicada al interiorismo textil en la decoración de casas y oficinas. Como especialistas en el sector, se enfocan en la confección de todo tipo de cortinas, incluyendo estores enrollables de la más alta calidad y ajustados a las necesidades de sus clientes.

¿Cuáles son las ventajas que ofrecen los estores enrollables?

También conocidos como screens o cortinas técnicas enrollables, los estores han resaltado por su versatilidad y practicidad en los diversos espacios donde se colocan.

En principio, se han popularizado por combinar funcionalidad y esteticismo en el diseño de interiores, ya que se adaptan fácilmente a cualquier estancia y diversos tipos de decoración. Además, son fabricados a medida exclusivamente.

Una importante ventaja que ofrece el uso de estores enrollables es la comodidad, esto gracias a que su instalación es sencilla, rápida y solo requiere conocer las medidas de la ventana o puerta donde se colocará.

La privacidad que ofrecen los estores enrollables también es un elemento a destacar. Gracias a su funcionalidad, es posible ver desde el interior hacia afuera, pero no al contrario, lo que es ideal para mantener la intimidad de espacios como habitaciones u oficinas.

Según su tipo, los estores enrollables opacos o traslúcidos son ideales para espacios como salones de vivienda o habitaciones. También disponen de estores enrollables decorativos, así como estores enrollables con la opción de tejidos de protección solar. Todos ellos con garantía de entre 2 y 3 años.

Atención personalizada y marcas de calidad en Gustavo Novo Disegno

Con más de 15 años de experiencia en el sector, Gustavo Novo Disegno se ha caracterizado como una empresa especializada en la confección y distribución de estores enrollables, cortinas verticales y venecianas de maderas de las mejores marcas en el mercado.    

Con la premisa de brindar confección e instalación de calidad, estos especialistas se han diferenciado de la competencia por brindar una atención personalizada en hogares y oficinas de sus clientes.

Marcas como Faincor, Saxun, Panno, Bandalux, Luxaflex y Flexol, son algunas de las que ofrece el estudio de Gustavo Novo Disegno. Además, son expertos en la confección de todo tipo de estores paquete, visillos, caídas, ropa de cama, cojines y retapizados.

En el caso de los estores enrollables, los profesionales cuentan con opciones de screen o polyscreen, opacos, fotográficos, entre otros de grandes dimensiones ajustados a las necesidades y preferencias de sus clientes.

Gustavo Novo Disegno se ha posicionado en la sociedad como una alternativa ideal para quienes buscan estores enrollables de la más alta calidad, acompañado de una atención individualizada, puntualidad y profesionalismo. 

Los establecimientos de Canarias que pidan el certificado covid podrán ampliar su horario y aforo

0

El Consejo de Gobierno de Canarias celebrado este jueves ha acordado la autorización de la ampliación de los horarios de cierre de aquellos establecimientos y actividades que con anterioridad a la pandemia no tuvieran fijado un horario de cierre o tuvieran fijado uno superior para los niveles de alerta 1, 2 y 3.

Los horarios y aforos vigentes se encontraban ampliados hasta el día 15 de diciembre mediante prórrogas de los fijados el pasado día 30 de septiembre. De este modo, los horarios y aforos quedan del siguiente modo con carácter general: Nivel 1, el horario de cierre se establece en las 04.00 horas y el aforo en exterior al 100% y en interior al 75%; Nivel 2, el horario de cierre se establece en las 03.00 horas y el aforo en exterior al 75% y en exterior al 50%, y Nivel 3, el horario de cierre se establece en las 02.00 horas y el aforo en exterior al 50% y en interior al 33%.

Asimismo, se acordó que estos horarios y aforos fijados para cada nivel podrán incrementarse en aquellos establecimientos y actividades que hagan uso de la petición del certificado covid, que entra en vigor mañana en Canarias. De este modo, esos establecimientos y actividades podrán acogerse a lo establecido en el nivel inferior al que se encuentre la isla en cuestión.

Horarios y aforos a los que podrá recurrir los establecimientos y actividades que recurran a la utilización del certificado covid: Nivel 1, los horarios quedan sin límite, con un 100% de aforo tanto en exterior como en interior; Nivel 2, los horarios quedan establecidos hasta las 04.00 horas, con un 100% de aforo en exterior y con un 75% en interior, y Nivel 3, los horarios quedan establecidos hasta las 03.00 horas, con un 75% de aforo en exterior y con un 50% en interior.

Esta modificación será de aplicación desde las 00.00 horas del 15 de diciembre de 2021 hasta las 24.00 horas del 10 de enero de 2022, sin perjuicio de la posibilidad de prórroga en función de la situación epidemiológica.

La modificación de horarios y aforos responde a la situación epidemiológica existente con un repunte sostenido de la propagación del SARS-CoV2, en base al Decreto ley 11/2021, de 2 de septiembre, que recoge que las medidas limitativas que conforman los distintos niveles de alerta podrán ser temporalmente levantadas o moduladas total o parcialmente por la autoridad sanitaria en los ámbitos territoriales que resulte posible, en función de la situación epidemiológica.La propuesta aprobada por el Consejo de Gobierno establece también que en los establecimientos y locales de juego y apuestas se permitirá el consumo de comidas y bebidas durante todo el horario de apertura.

Nivel 4

No obstante, se recuerda que en el nivel de alerta 4, que no ha sido objeto de modificación por el Consejo de Gobierno, el horario de cierre de establecimientos está establecido a la 01.00 horas y el aforo máximo permitido en el 33% en exterior y en el 25% en interior. En el caso de que alguna isla estuviera en ese nivel, los establecimientos que se acojan al uso del certificado covid podrán acogerse al cierre a las 02.00 horas y al aforo en exterior del 50% y en interior del 33%.

Aunque no ha sido objeto de modificación en la sesión de hoy, se recuerda que la medida vigente establece los grupos de personas en espacio de uso público y privado, cerrados o al aire libre, salvo convivientes en el siguiente número de personas como máximo: Nivel 1, 12 personas como máximo, salvo que se trate de convivientes; Nivel 2, 8 personas como máximo, salvo que se trate de convivientes; Nivel 3, 6 personas como máximo, salvo que se trate de convivientes; Nivel 4, 6 personas como máximo, salvo que se trate de convivientes.

Del mismo modo que en el caso de aforos y horarios, estos límites quedan, en el caso de que se haga uso del certificado covid, en las medidas que imperen en el nivel inmediatamente inferior al que se encuentre la isla en cuestión.

Andalucía amplía proponer certificado Covid a hostelería y ocio nocturno

0

La Junta de Andalucía, a propuesta del Comité regional de alto impacto en Salud Pública, ha ampliado la posibilidad de exigir el certificado Covid de vacunación, de recuperación o de prueba negativa –PCR en 72 horas o test de antígenos en 48 horas realizado por centro autorizado– para aquellas personas que accedan a establecimientos de hostelería y ocio nocturno.

Esta petición, que abarcaría hasta el 15 de enero, deberá ser ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para su puesta en funcionamiento.

El también conocido como Comité de expertos, que ha vuelto a reunirse de forma presencial en el Palacio de San Telmo, también ha decidido que se flexibilicen los aforos previstos en los niveles de riesgo 1 y 2. Estos niveles de riesgo están recogidos en la Orden del 7 de mayo de 2021 de la Consejería de Salud y Familias, indica la Junta de Andalucía en una nota de prensa.

Esta posibilidad de exigir el certificado Covid de vacunación, de recuperación o de prueba negativa en establecimientos de hostelería y ocio nocturno se produce después de que la Junta de Andalucía haya implantado desde este martes y hasta el próximo 15 de enero la exigencia de certificado Covid-19 o prueba diagnóstica negativa al coronavirus para visitas a centros sanitarios con internamiento y centros sociosanitarios de carácter residencial tras recibir el aval del TSJA.

En la reunión, presidida por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, se ha analizado la situación epidemiológica y de presión asistencial. Al término, el consejero ha señalado que «Andalucía sigue estando dentro de un nivel de riesgo bajo, pero la tendencia de los indicadores hace necesario mantener medidas preventivas» y ha añadido que «junto a la protección de las personas más vulnerables debemos incidir en la prevención en los espacios cerrados que tienen un mayor riesgo de exposición y en las aglomeraciones de personas, sobre todo en las próximas fechas navideñas».

CABALGATAS DE REYES EN ESPACIOS AMPLIOS

Por este motivo, el comité también ha lanzado una serie de recomendaciones de cara a la realización de eventos navideños: en el caso de las Cabalgatas de Reyes sugiere que se realicen en espacios amplios, aumentando recorrido si es necesario, para evitar la aglomeración de personas. De igual modo, ha propuesto que se aumente la frecuencia de los transportes públicos que se dirijan a las zonas de mayor concentración de personas y que se mantenga el uso de la mascarilla en dichos espacios públicos y durante el transcurso de estos eventos navideños.

En este sentido, ha recordado que en los espectáculos públicos considerados como eventos multitudinarios, aunque sean al aire libre, es obligatorio el uso de la mascarilla.

Asimismo, ha aconsejado que se tenga un especial cuidado en las reuniones familiares y sociales durante estas fechas, ajustando el número de participantes al espacio disponible y que se mantenga una adecuada ventilación, especialmente en establecimientos públicos. Para ello, se ha publicado la ‘Guía de buenas prácticas de ventilación en establecimientos de hostelería y ocio nocturno’, elaborada por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias.

Transición Ecológica destina 159 millones para proyectos de recuperación de la biodiversidad

0

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha presidido este jueves la reunión del Patronato de la Fundación Biodiversidad, en la que se ha aprobado su Plan de Actuación para 2022.

El Ministerio para la Transición Ecológica ha explicado que dicho plan preveé la convocatoria de tres ayudas con un importe de 159 millones de euros destinados a impulsar proyectos que apuesten por soluciones basadas en la naturaleza y con impacto positivo en la biodiversidad, para garantizar el éxito de la recuperación verde.

Estas tres nuevas ayudas se plantean dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y estarán centrados en aspectos como la renaturalización y la resiliencia urbanas (62 millones de euros), la restauración de ecosistemas fluviales y mitigación y adaptación al riesgo de inundación en losentornos urbanos (75 millones de euros) y la biodiversidad y ciencia (2 millones de euros).

Según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Fundación Biodiversidad continuaráimpulsando ayudas y subvenciones que apuesten por proyectos innovadores, perdurables, ambiciosos y de gran impacto positivo sobre la biodiversidad y por soluciones basadas en la naturaleza, para afrontar los retos que se derivan de la reconstrucción verde, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

Además, la Fundación seguirá con su objetivo de integrar la biodiversidad en todos los territorios y en todos los ámbitos de la sociedad, dando continuidad a las líneas de trabajo implementadas durante 2021, que implican la mejora del conocimiento científico sobre biodiversidad, el impulso de la bioeconomía, la naturalización de los entornos urbanos o la promoción del cambiocultural y de estilos de vida necesarios para desarrollar una transición ecológica justa.

Por otro lado, el año que viene se elaborará la Estrategia Española de Biodiversidad y Ciencia, una iniciativa liderada por laDirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, que coordina la Fundación Biodiversidad, y que guiará la actuación de las convocatorias de ayudas en esta área.

Asistir al taller de Coaching Cuántico en vivo y sus ventajas

0

Una de las herramientas más poderosas que tiene el ser humano es el autoconocimiento. Se trata de poder descubrirse a sí mismo para encontrar las respuestas necesarias desde una perspectiva diferente, cosa que ayuda a las personas a enfrentar cualquier situación difícil, sea a nivel laboral, familiar o sentimental.

La clave para alcanzar ese nivel de consciencia interior es adquirir las herramientas necesarias para fortalecer la mente. Una de las formaciones que ha resultado efectiva para lograr este estado de transformación personal plena es el taller de Coaching Cuántico del Instituto de Consciencia Cuántica, dirigido por Óscar Durán Yates.

A través de este entrenamiento de ayuda personal, los participantes descubrirán una nueva visión de sí mismos que les permitirá alcanzar cualquier propósito en la vida. El taller se llevará a cabo el próximo 26, 27 y 28 de noviembre, bajo una transmisión en vivo y 100% online.

Abrir la mente y desarrollar una nueva visión gracias a una poderosa formación

El taller de Coaching Cuántico en vivo, forma parte del programa de estudios superiores que ofrece Instituto de Consciencia Cuántica. El entrenamiento combina las herramientas del coaching con los principios de la física cuántica, para lograr un cambio significativo en la conciencia humana.

Este revolucionario programa de aprendizaje, surge a partir del Método Demartini, una metodología científica compuesta por un conjunto de preguntas ordenadas de manera estructurada, que desarrolla en los participantes una nueva visión que les permite ver la realidad desde otra perspectiva. Este cambio profundo ayuda a las personas a liberarse de los condicionamientos de la mente para vivir en un estado de mayor plenitud, sanación y bienestar espiritual.

El taller de Coaching Cuántico tiene una duración de una semana y se desarrolla en tres etapas. En la primera, los alumnos leerán preguntas y ejercicios escritos que les permitirán ir comprendiendo los temas que se van a desarrollar durante la formación. La segunda etapa contiene módulos de aprendizaje teórico, prácticos y de inspiración, en los cuales los participantes comprenden los conceptos cuánticos básicos y reciben las herramientas necesarias para fortalecer su crecimiento interior y aplicarlo de forma definitiva en su día a día. Por último, el curso ofrece, solo para los clientes con entradas VIP, una sesión grupal de seguimiento vía online, donde los alumnos podrán aclarar junto a Óscar cualquier duda relacionada con los temas del taller.

Los interesados en adquirir las entradas para participar en el taller de Coaching Cuántico en vivo pueden consultar la página web del Instituto de Coaching Cuántico, recibir más información del programa y reservar su plaza.

Valoraciones del taller de Coaching Cuántico

El taller de Coaching Cuántico, más que una formación online de crecimiento personal, se ha convertido en una experiencia enriquecedora, liberadora y de renacimiento, que ha cambiado la vida de muchas personas. Así lo confirman los participantes que han asistido al curso online.

El Instituto de Consciencia Cuántica ha recopilado, en su página web, una serie de testimonios que avalan la calidad de la formación. Los alumnos describen la experiencia como inolvidable y aseguran que las herramientas que recibieron les han permitido liberarse de pensamientos negativos y piedras pesadas de su camino. Además, afirman que los conocimientos impartidos por Óscar han contribuido favorablemente en el fortalecimiento de la seguridad en sí mismos y les han ayudado a vivir la vida desde el agradecimiento, la paz y la armonía.

Unicaja Banco presenta su Plan Estratégico 2022-2024 tras su fusión con Liberbank

0

Unicaja Banco presentará este viernes su Plan Estratégico 2022-2024 ante analistas e inversores, casi cinco meses después de haber completado la integración legal de Liberbank.

Durante la presentación de resultados del tercer trimestre del año, celebrada el pasado 3 de noviembre, el director financiero de Unicaja, Pablo González, avanzó que a principios de diciembre tendría lugar una revisión del plan estratégico, en la que se detallarían las líneas de actuación de la entidad.

Unicaja Banco indica en el informe financiero del tercer trimestre que en los próximos trimestres potenciará dos líneas de actuación en la gestión de recursos: una centrada en el desarrollo y comercialización de productos de ahorro de inversión y otra orientada a trasladar a los organismos públicos y empresas las remuneraciones negativas de sus depósitos, ante la persistencia del escenario de tipos de interés negativos.

El director financiero de Unicaja explicó en la presentación de dicho informe que la entidad contaba con 21.000 millones de euros en depósitos de administraciones públicas y grandes empresas, que estaba trasladando los tipos de interés negativos a alrededor del 14% de los depósitos de clientes institucionales (aplicando una tasa de 20 puntos básicos a unos 2.900 millones de euros) y que el banco estaba trabajando en esta línea.

Asimismo, González destacó que los fondos de inversión habían sido una de las tres palancas que habían impulsado un 20% las comisiones netas hasta septiembre, junto a los negocios de pagos y seguros. El directivo aseguró que había oportunidades en el segmento de fondos de inversión de cara al futuro, pues ofrece una rentabilidad que supera en cuatro veces la de los seguros de ahorro y que duplica a la de los fondos de pensiones.

El director financiero de Unicaja emplazó entonces a los analistas a esperar hasta el 10 de diciembre de 2021, la fecha en la que el banco que presenta su nuevo plan estratégico y en la que avanzó que comentaría en detalle estas líneas de actuación.

La revisión del plan llega tras casi cinco meses desde la fusión legal entre Unicaja Banco y Liberbank y una semana después de que el banco haya cerrado un acuerdo con los representantes de los trabajadores para suprimir hasta 1.513 empleos y cerrar 395 oficinas.

El ajuste laboral tendrá un coste estimado de 368 millones antes de impuestos, que será cubierto con cargo a gastos de reestructuración al cierre del presente ejercicio, y permitirá unos ahorros estimados de 97 millones de euros anuales antes de impuestos, según la información que el banco remitió el lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La integración de Liberbank ha permitido a Unicaja crecer en tamaño y convertirse en la quinta entidad financiera española por volumen de activos.

Según indicaron los analistas de Renta 4 Banco tras una reunión mantenida con el banco el pasado mes de octubre, Unicaja podría aprovechar este mayor tamaño para entrar en segmentos a los que antes no podía acceder y que le permitirían incrementar las comisiones netas, como pueden ser el comercio exterior, el brokerage o el trading de divisas.

Cataluña alerta de que pueden alcanzar los 350 pacientes en UCI en 10 días

0

El conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha alertado este jueves de que en entre 10 y 12 días Cataluña puede alcanzar los 30.000 contagios de Covid-19 semanales y una «progresión importante» en unidades de cuidados intensivos (UCI) que puede llegar a los 350 pacientes ingresados.

Lo ha dicho durante su comparecencia en el Consell Assessor Territorial de Barcelona en el que participan municipios de la demarcación y que este jueves ha tratado como único punto del orden del día la situación epidemiológica, informa el departamento en un comunicado.

En cuanto a las hospitalizaciones por Covid-19 hasta este jueves, la cifra se sitúa en 905, de los cuales 198 pacientes se encuentran ingresados en UCI de centros públicos y privados.

Así, el titular del departamento de Salud ha pedido la colaboración de los ayuntamientos para hacer llegar a la población que es recomendable pedir cita previa a la hora de vacunarse.

«Abrimos la vacunación sin cita como estímulo, pero la ciudadanía puede ir con cita previa, no hará tanta cola y de esta forma no se descontrolará la planificación», ha dicho el conseller.

Respecto al proceso de vacunación de los niños de entre 5 y 11 años, Argimon ha concretado que se realizará en los mismos puntos de vacunación que los adultos, pero con colas diferenciadas porque la dosis que debe suministrarse es diferente.

Los niveles de anticuerpos son mayores en personas que recibieron la vacuna por la tarde

0

Un estudio observacional ha revelado que los niveles de anticuerpos son mayores en personas que reciben la vacuna contra la COVID-19 por la tarde. Así, este trabajo, publicado en la revista ‘Journal of Biological Rhythms’, demuestra que la respuesta a la vacuna puede verse afectada por los ritmos circadianos.

«Nuestro estudio observacional aporta una prueba de concepto de que la hora del día afecta a la respuesta inmunitaria a la vacuna contra el SARS-CoV-2, hallazgos que pueden ser relevantes para optimizar la eficacia de la vacuna», explica la coautora del trabajo, Elizabeth Klerman, investigadora de la División de Neurofisiología, Unidad del Sueño del Hospital General de Massachusetts (MGH).

Nuestro reloj circadiano interno de 24 horas regula muchos aspectos de la fisiología, incluida la respuesta a las enfermedades infecciosas y la vacunación.

Los síntomas de algunas enfermedades y la acción de numerosos medicamentos varían según la hora del día. Las personas con enfermedades pulmonares suelen presentar una mayor gravedad de los síntomas y una alteración de la función respiratoria en determinados momentos del día, por ejemplo.

Un estudio sobre hombres de edad avanzada que se vacunaron contra la gripe mostró que tenían títulos de anticuerpos más altos cuando recibían la vacuna por la mañana en comparación con la tarde. «Los ensayos han demostrado que la administración de algunos agentes quimioterapéuticos a una hora específica del día se dirige eficazmente a las células cancerosas, pero limita la toxicidad para otras células», dice Klerman.

Este nuevo estudio observacional evaluó los niveles de anticuerpos tras la vacunación contra el SRAS-CoV-2 entre 2.190 trabajadores sanitarios del Reino Unido. Se recogieron muestras de sangre de trabajadores hospitalarios asintomáticos en el momento de la vacunación.

Los investigadores crearon un modelo para investigar el efecto sobre los niveles de anticuerpos en función de la hora del día de la vacunación, el tipo de vacuna (vacuna de ARNm de Pfizer o vacuna adenoviral de AstraZeneca), la edad, el sexo y el número de días posteriores a la vacunación.

Los investigadores descubrieron que las respuestas de los anticuerpos eran más altas en general para todos los que se vacunaron más tarde en el día. Las respuestas de anticuerpos también fueron mayores en quienes recibieron la vacuna de ARNm de Pfizer, en las mujeres y en las personas más jóvenes, además del efecto de la hora del día de la vacunación.

El estudio sobre el SARS-CoV-2 contrasta con estudios anteriores en hombres de edad avanzada que informaron de títulos antigripales más altos por la mañana. Estas son las posibles razones de estos resultados dispares. «La vacuna contra el SARS-CoV-2 y la vacuna contra la gripe tienen mecanismos de acción diferentes entre sí, y la respuesta de los anticuerpos puede variar mucho en función de si el sistema inmunitario reconoce el patógeno de infecciones anteriores, como la gripe, o si se enfrenta a un virus nuevo», dice Klerman.

Una limitación del estudio fue la falta de datos sobre el historial médico y de medicación de los participantes, así como sus patrones de sueño y de trabajo por turnos, que también pueden influir en la respuesta a la vacuna.

Debemos replicar nuestros resultados y comprender mejor la fisiología subyacente del SARS-CoV-2 y la respuesta del organismo a la vacuna antes de poder recomendar que las personas que deseen un refuerzo adicional de la vacuna, como las personas mayores o las inmunodeprimidas, programen su vacuna para la tarde. Esta investigación es el primer paso para demostrar la importancia de la hora de respuesta a la vacuna contra el SARS-CoV-2″, remacha Klerman.

Mapfre Inversión cree que la reforma de las pensiones es una buena idea, pero «le falta impulso»

0

Los directivos de Mapfre Inversión, el área de negocio que engloba los servicios de inversión del grupo, consideran que la reforma de las pensiones es una «buena idea», pero «le falta impulso», al mismo tiempo que creen que no se puede desarrollar el segundo pilar (planes de empresa) antes que el tercero (planes de pensiones individuales).

Así lo han señalado en un encuentro con periodistas este jueves el consejero delegado de Mapfre AM, Álvaro Anguita, y el director general de inversiones de Mapfre, José Luis Jiménez.

Uno de los inconvenientes que ha señalado Anguita ha sido que con la potenciación del llamado segundo pilar tiende a desaparecer el tercero, es decir, los planes de pensiones individuales.

En este sentido, el Gobierno ha ido reduciendo los límites en la aportación individual máxima a los planes de pensiones privados con derecho a deducción en el IRPF, que pasaron de 8.000 euros a 2.000 para 2021 y volverán a bajar en 2022 hasta los 1.500 euros.

A esto se suma otro factor: el ahorro para la jubilación es más bajo en España que en el resto de países del entorno, según ha recordado Jiménez.

«No vamos a renunciar a pesar de que no soplan los mejores vientos», ha señalado Anguita durante el encuentro, y ha añadido que la firma «está haciéndolo bien».

Anguita ha añadido que la plataforma digital que se contempla en el proyecto tiene un gran coste tanto en tiempo como en recursos y que es algo que aún está por resolver.

2021, UN BUEN AÑO

La gestora considera que 2021 ha sido un año «muy bueno», pese a la corrección de los últimos días debido a la variante ómicron del coronavirus, y esperan que el año que viene sea «menos bueno» que el actual.

Asimismo, esperan que los tipos de interés vayan subiendo de forma gradual, aunque no han especificado ningún plazo concreto para la Eurozona.

Por otra parte, la firma se ha mostrado satisfecha con su asociación con Abante Asesores, entidad de la que la aseguradora posee el 18,77%.

Sanidad notifica 26.412 nuevos casos, 84 muertes y la incidencia supera ya el riesgo alto

0

El Ministerio de Sanidad ha registrado este jueves, con datos aportados por las comunidades autónomas, 26.412 nuevos casos de coronavirus desde el martes, de los que 6.808 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 4.827 registrados el martes, lo que eleva a 5.273.178 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue aumentando, situándose ya en riesgo alto, al registrarse 305,57 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 290,10 notificado el martes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 84 más, de los cuales 128 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 88.321 personas.

Actualmente hay 5.479 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.041 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 624 ingresos y 278 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 4,41 por ciento y en las UCI en el 11,3 por ciento.

Iberdrola mantiene su compromiso inversor en EEUU

0

Iberdrola mantiene su compromiso inversor en Estados Unidos, a pesar de la decisión del regulador del Estado de Nuevo México de tumbar la compra de PNM Resources, informaron en fuentes de la compañía.

El plan estratégico del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán para el periodo 2020-2025 prevé unas inversiones, ex PNM Resources, cercanas a los 30.000 millones de dólares (unos 26.575 millones de euros) en Estados Unidos para crecer en redes de transporte y distribución y en renovables -eólica terrestre y marina y solar-.

Iberdrola está presente en Estados Unidos desde hace 17 años, donde es uno de los mayores grupos eléctricos, con presencia en 25 Estados, y una de las tres mayores compañías de renovables, con cerca de 10.000 megavatios (MW). La compañía tiene un valor de activos de 40.000 millones de dólares (unos 35.435 millones de euros) en el país, casi un cuarto de los activos a nivel global.

Las mismas fuentes precisaron que Iberdrola, a través de su filial estadounidense Avangrid, y PNM van a tomar «las medidas que correspondan en defensa de sus intereses, al considerar que la decisión tomada no es la adecuada».

Los cinco miembros del regulador del Estado de Nuevo México rechazaron de manera unánime la operación, al considerar que los riesgos del acuerdo superan los beneficios prometidos a los contribuyentes estatales.

A este respecto, esta no es la primera operación que cuenta con el rechazo por parte de los reguladores estatales de Estados Unidos. En el sector eléctrico en el país han recibido el no de alguna comisión en los últimos años operaciones como las de Exelon-PSE&G, NextEra-Oncor, NextEra-HECO, Exelon-Pepco, Grain Plains Energy y Westar Energy, Hydro One y Avista KG&E-KCP&L, SCE-SDG&E o la de FPL-Constellation.

La operación de Avangrid con PNM Resources tan solo estaba pendiente del visto bueno del regulador de Nuevo México, después de haber recibido la aprobación de la Public Utility Commission of Texas (PUCT) y las aprobaciones federales de la Federal Energy Regulatory Commission (FERC), la Hart-Scott-Rodino Clearance (HSR), el Committee on Foreign Investment in the United States (CFIUS), o la Federal Communications Commission (FCC), entre otras.

La adquisición de PNM representaba un valor de empresa implícito de aproximadamente 8.300 millones de dólares (unos 7.007 millones de euros), considerando una deuda neta más ajustes de aproximadamente 4.000 millones de dólares (unos 3.377 millones de euros).

La compra suponía la creación de una de las mayores compañías del sector norteamericano, con diez eléctricas reguladas en seis Estados (Nueva York, Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo México y Texas) y el tercer operador de renovables del país, con una presencia total en 24 estados.

SERVICIO A MÁS DE 10 MILLONES DE ESTADOUNIDENSES Y EÓLICA MARINA.

Iberdrola, a través de Avangrid, distribuye electricidad y gas en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts, dando servicio a una población de 10 millones de estadounidenses.

En eólica marina, tecnología en la que la energética es puntera en el mundo, está construyendo el primer parque ‘offshore’ a gran escala de Estados Unidos -Vineyard Wind de 800 MW-, que estará operativo en 2023/24, con una inversión de 3.000 millones de dólares (unos 2.658 millones de euros), para Massachusetts.

Está también desarrollando un parque del mismo tamaño e inversión (800 MW, 3.000 millones de dólares) para Connecticut (Park City Wind) que estará operativo en 2025/26.

Además, está esperando la decisión para un nuevo parque eólico marino para Massachusetts de 1.200 MW, con una inversión de otros más 3.000 millones de dólares. Se espera la decisión el 17 de diciembre. También tiene un proyecto de hasta 2.500 MW en Carolina del Norte.

Belarra inaugura el Consejo de la Infancia

0

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha destacado este jueves la lucha contra la desigualdad social, la desigualdad entre mujeres y hombres y el cambio climáticos como retos actuales de país. «Lo más importante es que todos os expreséis con libertad de ideas en un espacio de respeto», ha dicho la ministra, quien ha precisado que estas propuestas deben estar siempre dentro del marco de los derechos humanos.

Belarra ha inaugurado, en la sede de su Ministerio, el primer Consejo de Participación de la Infancia y la Adolescencia que, tal y como ha definido, es un «espacio donde los más jóvenes podrán participar de las políticas que más les afectan.

«Hoy estamos en un día histórico en el país», ha celebrado la responsable de Derechos Sociales, quien ha trasladado a los participantes la necesidad de llegar a acuerdos con personas que piensan diferente a ellos.

En este sentido, Belarra ha hablado de la diferencia «entre politiqueo y política». La ministra ha señalado que en estos tiempos «hay mucho politiqueo», pero, a su juicio, el Consejo de Participación de la Infancia y la Adolescencia es «política con mayúsculas» que, a su juicio, es la que permite el diálogo entre personas de diferente pensamiento para llegar «de la mejor manera posible al bien común».

«Es importante porque, igual que os vais a reunir vosotras aquí de forma regular, nosotras también nos reunimos los martes en el Consejo de Ministros, y también nos reunimos en el Congreso personas que pensamos muchas veces muy diferente y, sin embargo, somos capaces de dialogar y llegar a acuerdos para poner encima de la mesa políticas que mejoran la vida de la gente», ha explicado Belarra.

Entre los «retos de país» que ha mencionado y que, a su juicio, serán tema de debate durante el Consejo de Participación, está la «desigualdad social» ante las «enormes diferencias» actuales entre los niños del país; así como la emergencia climática. Al respecto ha recordado el mensaje que los jóvenes han trasladado a la calle en este sentido, sobre que el planeta «no tiene repuesto».

Del mismo modo, ha destacado la importancia de esta iniciativa en la contribución de que «la Historia con mayúscula» tenga «distintas voces» y «perspectivas», de forma que los niños «con menos medios», los que pertenecen al colectivo LGTBI o los que tienen una discapacidad «estén representados».

Finalmente, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 se ha comprometido a trasladar las conclusiones y peticiones de esta reunión a quien corresponda tomar las decisiones, es decir, a los diferentes ministerios competentes o al Congreso.

Next Level Mind ofrece Jaque Mate a la Ansiedad, un webinar gratuito

0

En algún momento de la vida, cualquier persona ha experimentado la ansiedad, ya que es un mecanismo de supervivencia que prepara a todo el organismo para enfrentar situaciones de estrés o de peligro.

Existen mecanismos que pueden ayudar considerablemente a superarla y, para conocerlos, Next Level Mind ha desarrollado un webinar, llamado Jaque Mate a la Ansiedad. Estará a cargo de profesionales expertos en el tema que proporcionarán herramientas útiles para derrotar esta condición.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un mecanismo de alerta normal del organismo. No obstante, los trastornos de ansiedad son distintos y, por lo general, no son identificados a tiempo por quienes los padecen. Una persona con trastorno de ansiedad se caracteriza por sentir miedo intenso o preocupación excesiva acerca de algo. Esto genera consecuencias notables en su día a día, afectando a su rendimiento mental y físico, la calidad del sueño, su capacidad de socialización y, por lo tanto, sus relaciones interpersonales, entre otras.

Es indispensable que la persona pueda identificar estos y otros elementos para poder tomar las medidas necesarias que le devuelvan el bienestar y la calidad de vida. Next Level Mind es una plataforma o web de cursos de crecimiento personal, integrada por un grupo de profesionales con mucha experiencia. Entre ellos, se encuentran psicólogos especialistas, coaches emocionales, expertos en liderazgo y profesionales de la comunicación, entre otros. Ellos han desarrollado un webinar totalmente gratuito llamado Jaque Mate a la Ansiedad, creado para educar y ayudar a sobreponerse eficaz y definitivamente a la ansiedad.

Una buena jugada contra la ansiedad

El webinar de Next Level Mind contra la ansiedad está diseñado con el fin de que el asistente pueda identificar correctamente los diferentes tipos que existen. La idea es comprender cómo el cuerpo se comunica con la persona y lo que trata de decir por medio de la ansiedad en sus distintas variantes. Ya sea que se trate de preocupaciones excesivas, estrés o ataques de pánico, es necesario entender lo que eso significa. En el webinar, las personas comprenderán a profundidad las distintas formas en las que se manifiesta la ansiedad. Esta será la base para que cada uno pueda conocerla y comprenderla, para así poder transformarla y eliminarla definitivamente.

Jaque Mate a la Ansiedad será el único webinar en el que participará la reconocida psicóloga y experta en ansiedad Dra. Laia Giménez. Por lo tanto, es una oportunidad exclusiva que se debe aprovechar. El webinar será impartido el día 11 de diciembre de este año y constará de una sola sesión de una hora y media de duración. Al final de la master class, todos los asistentes recibirán un regalo por su participación.

La importancia de una agencia de marketing online para las empresas, por RoCX Marketing

0

Internet es el medio más utilizado actualmente por las empresas para comunicarse con personas de todo el mundo. Además, esta plataforma incluye algoritmos que, al ser descifrados, pueden utilizarse a favor de las compañías para conseguir un mayor posicionamiento online, optimizar el rendimiento de una web, etc.

Para esta labor tan importante trabaja RoCX Marketing, una agencia de marketing online en España formada por un gran equipo de expertos en analítica web, tráfico SEO, SEM y estudio de campañas. RoCX Marketing también se especializa en la gestión de redes sociales y el diseño y desarrollo de plataformas online optimizadas.

¿Por qué agencias de marketing online como RoCX Marketing son importantes para una empresa?

En la actualidad, las personas cada vez dependen más de internet para realizar consultas, comprar artículos, solicitar atención personalizada, servicios en directo, etc. Esto ha llevado a la aparición de miles de negocios digitales, marcas personales y corporaciones que ofrecen sus productos y servicios en línea.

Para diferenciarse de esta gran competencia, posicionarse entre los primeros puestos en los buscadores y conseguir resultados eficientes de ventas son necesarios los servicios de una agencia de marketing digital como RoCX Marketing. En primer lugar, esta empresa dispone de un equipo de expertos en diseño web que sabe cómo crear un espacio en línea que consiga captar la atención de los clientes potenciales. Además, se encargan de realizar mantenimientos periódicos que permiten a las empresas dar siempre un servicio innovador y eficiente a sus clientes.

RoCX Marketing y sus profesionales también trabajan con estrategia SEO y SEM, ambas necesarias para estar siempre entre los primeros resultados de buscadores como Google, Bing y Yahoo, entre otros.

¿En qué otros aspectos fundamentales de marketing es especialista RoCX Marketing?

Además de especializarse en diseño web y estrategias SEO y SEM, el destacado equipo de profesionales de RoCX Marketing también es especialista en la gestión de redes sociales. Hoy en día, estas plataformas son indispensables para cualquier empresa que quiera tener éxito, ya que las personas pasan largas horas en plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp, etc. Por esta razón, los profesionales de RoCX Marketing se aseguran de crear para sus clientes una comunidad sólida y duradera en los social media. Además, trabajan cada aspecto de las mismas para reforzar la imagen corporativa, conseguir mayor visibilidad y aumentar las interacciones. Esto último también ayuda a maximizar las ganancias y el número de visitas a través de los likes, las publicaciones compartidas y la divulgación entre los usuarios.

Otros aspectos cruciales son la analítica web y el CRO, ambos esenciales para mejorar el rendimiento online gracias al monitoreo, la identificación de intereses, el estudio de mejores estrategias, etc.

La era digital está presente en todo el mundo y por ello, es importante para las empresas mejorar su presencia online y posicionarse como una figura de autoridad en internet. Los servicios de RoCX Marketing son de gran utilidad para alcanzar este objetivo, algo que será posible gracias al equipo de profesionales en creación de webs atractivas, optimización de campañas, posicionamiento en buscadores, entre otros segmentos del marketing digital, con el que cuenta la agencia.

Alejandro Sanz lanza ‘Sanz’ y anhela subirse a los escenarios en 2022

0

Alejandro Sanz ha presentado este jueves 9 de diciembre su último álbum, ‘Sanz’, trabajo creado durante 24 meses de pandemia y anhela subirse a los escenarios en 2022. De hecho, ha avanzado que a partir de abril va a retomar los conciertos en Colombia que no se pudieron llevar a cabo por la pandemia, y posteriormente espera hacer la gira por España.

«Quiero hacer un concierto diferente, donde quiero incluir canciones que hace años que no canto, como un pequeño homenaje a todo esto de volver a la esencia de los primeros discos –ha apuntado–. «Tengo todas las ganas de que empiece 2022 para subirme al escenario y que no me bajen ni con agua caliente».

En todo caso, para el artista el año que acaba es un «momento buenísimo» porque después de meses tan difíciles, según ha explicado, ha podido sacar el fruto» de todo el trabajo. «Los últimos meses del año me han dado la oportunidad de dedicarme a hacer un disco que tenía muchas ganas de hacer», ha dicho en la presentación de su nuevo trabajo en el distrito madrileño de Moratalaz (Madrid), donde el cantante ha señalado que fue la primera vez que se subió a un escenario, con 15 años, y lo ha calificado como «la fábrica de sueños».

‘Sanz’ es el decimonoveno trabajo del cantante y se estrena este viernes 10 de diciembre. «La gente debe de pensar que soy un vago a la hora de ponerle nombres a las cosas, pero este es producto de una profunda reflexión», ha ironizado.

El nuevo disco incluye además un homenaje a Paco de Lucía con la canción ‘La Rosa’. Según ha desvelado, le llamó un amigo del guitarrista desde Cancún (México) asegurando que tenía una canción de Paco de Lucía guardado en su disco duro: «Me mandó el estribillo que estaba tocado y cantado por él, y poder terminar esa canción y rescatarla con el sentido que él quería darle, poder terminarla fue todo un reto porque lo único que pensaba es si a él le iba a gustar», ha relatado.

«EN PIJAMA Y A FUEGO LENTO»

Preguntado por lo que más ha disfrutado dentro del proceso creativo de ‘Sanz’, ha afirmado que «lo que más ha disfrutado quizás es hacerlo en pijama, pero sobre todo tener tiempo para dedicárselo, poder hacerlo a fuego lento».

«Yo aprendí una cosa cuando ‘Corazón partío’ estaba para mezclarse. Llevaba varias semanas apuntando que la canción no estaba como yo quería, no sentía que tuviera el alma que tenía la canción de la maqueta, era muy difícil porque se le había puesto mucho dinero y muchas horas. Estaba a punto de mezclarse y en ese momento decidí que la canción no podía salir así, y fue una de las mejores decisiones que tomé en mi vida», ha revelado.

La ONU: El sistema judicial español no protege a los niños «de los padres abusivos»

0

Expertos de la ONU han advertido este jueves de que el sistema judicial español no está protegiendo a los menores de «los padres abusivos y llama al Gobierno a «hacer más» para proteger a estos niños de la violencia doméstica y el abuso sexual, garantizando que sus tribunales «superen los prejuicios contra las mujeres» y «apliquen un enfoque sensible al género y centrado en el niño».

Estas personas forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos que, según destacan las Naciones Unidas, es «el organismo más grande de expertos independientes en el sistema de Derechos Humanos de la ONU».

Este consejo, ha advertido que, en España, los niños están expuestos a la violencia y el abuso sexual por parte de un sistema judicial que «no los protege de los padres abusivos».

«Incluso en los casos en que existe un historial de violencia doméstica o evidencia de abuso, las decisiones judiciales a menudo favorecen a los padres varones, incluidos aquellos en los que existe una causa razonable para sospechar que abusan de los niños y sus madres», apuntan los expertos.

CONTACTO CON UNO DE SUS PADRES AUNQUE SEA AGRESIVO

Tal y como ha informado la ONU a través de un comunicado, los peritos se han mostrado especialmente preocupados por el caso de Diana García M., quien recientemente perdió la custodia en primera instancia de su hija de 6 años tras ser acusada de entorpecer la relación entre la niña y su padre. Esto, indican los expertos, a pesar de un historial de violencia doméstica que sugiere que había cometido abuso sexual contra su hija durante años.

A pesar de la orientación clara en sentido contrario en la Convención sobre los Derechos del Niño, los tribunales continúan determinando que siempre es lo mejor para el niño mantener el contacto con uno de los padres, incluso cuando esos padres son violentos o abusivos», han señalado los expertos.

A su juicio, «una causa fundamental» de este problema es el «sesgo discriminatorio contra las mujeres, que hace que su testimonio sea percibido como menos creíble que el de los hombres», dijeron los expertos. Del mismo modo, lamentan que sea «menos probable que se crea a las mujeres cuando denuncian la violencia física y sexual cometida por los padres contra ellas mismas y sus hijos».

La ONU ha explicado que se ha seguido la situación «de cerca» durante «casi una década» y, según asegura, ha compartido sus preocupaciones con el Gobierno. A pesar de ello, ha denunciado la organización, los expertos continúan siendo informados de nuevos casos en España de madres que pierden la custodia de sus hijos a manos de padres abusivos.

CONTRA EL SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL

En este sentido, se refiere al concepto de alienación parental que, tal y como indica, es «teóricamente neutro en cuanto al género» pero que, según ha señalado, en «las investigaciones realizadas en España» se ha demostrado que las madres «han sido acusadas habitualmente de recurrir» a esta fórmula acusando a la padres de sus hijos por cometer maltrato infantil en litigios de custodia.

«Aunque prohibidas por la reciente legislación española, las teorías sobre la alienación de los padres parecen seguir desempeñando un papel en las decisiones judiciales en España, han advertido los expertos.

«Guiados por teorías pseudocientíficas y regresivas como la alienación de los padres, los tribunales de España y otros países no garantizan el derecho de los niños a no ser víctimas de violencia y el derecho de las mujeres a la no discriminación», dijeron los expertos. Esta preocupante tendencia también se ha identificado en otros países de Europa, América Latina y otras regiones», advierte la ONU.

En este sentido, la organización llama a España a «hacer más» para que su legislación en esta materia «sea operativa» y para «garantizar que todos los funcionarios del sistema judicial apliquen un enfoque sensible al género y centrado en el niño en los casos de custodia de menores y violencia doméstica, además de tomar medidas efectivas para prevenir tales actos de violencia eso puede equivaler a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, o incluso tortura».

Daimler Truck sale este viernes a Bolsa en Fráncfort

0

El fabricante de vehículos comerciales Daimler Truck sale este viernes 10 de diciembre a Bolsa en Fráncfort (Alemania). La oferta principal de la operación se compone de 822,95 millones de acciones.

El consejero delegado de la que era la división de camiones y autobuses de Mercedes-Benz hasta el pasado 1 de diciembre, Martin Daum, comentó al respecto que están «decididos» a lograr una mayor rentabilidad y a poner «todos sus esfuerzos para ganar la carrera hacia las emisiones cero».

Daimler aprobó el pasado mes de octubre la escisión de la división de camiones y se acordó que los actuales accionistas de Daimler obtendrían una participación del 65% en la nueva firma escindida. El 35% restante permanecerá en manos de la compañía germana.

Así, Daimler Truck prevé cerrar el 2021 con un retorno ajustado sobre ventas de entre el 6% y el 8%, «pese a la escasez de semiconductores y al alza de precios de materias primas».

Con respecto a las perspectivas financieras, Daimler indicó que estima que la división de camiones supere el 10% del retorno sobre ventas para 2025, asumiendo que las condiciones de mercado sean sólidas.

Por segmentos, el retorno de Daimler Truck Norteamérica será del 12% dentro de cuatro años, mientras que Mercedes-Benz Asia aspira al 10%, Trucks Asia estima un 9% y Daimler Buses, un 7,5%. La rama de servicios financieros apunta a un retorno de capital del 14%.

Airbus busca una evaluación independiente por la disputa con un cliente sobre la pintura del A350

0

Airbus ha anunciado que prepara una evaluación legal independiente en respuesta al desacuerdo de un cliente sobre la degradación de la pintura de la superficie del A350.

En un comunicado, el fabricante aeronáutico ha afirmado que los hallazgos relacionados con la pintura de la superficie han sido evaluados «exhaustivamente» por Airbus y confirmados por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) de que no tienen impacto en la navegación aérea de la flota del A350.

«El intento de este cliente de tergiversar este tema específico como un problema de navegación aérea representa una amenaza para los protocolos internacionales en materia de seguridad», ha lamentado el fabricante aeronaútico.

En este sentido, Airbus ha asegurado que ha trabajado activamente con sus clientes para minimizar el impacto y los inconvenientes causados por esta degradación de la superficie en servicio en los aviones, pero «todas estas soluciones han sido descartadas por el citado cliente sin justificación legítima».

Según el fabricante de aeronaves, el A350 está funcionando bien en servicio con una fiabilidad operativa del 99,5% y ha demostrado ser «un símbolo de resistencia en la crisis de Covid-19», ya que «está permitiendo a las principales compañías aéreas de todo el mundo reanudar las operaciones internacionales».

Paralelamente, Airbus está trabajando para restablecer un «diálogo constructivo» con su cliente sobre este asunto, pero «no está dispuesta a aceptar que continúen las declaraciones inexactas de este tipo».

Además, Airbus desea aclarar que la reciente propuesta de medidas correctoras de la AESA causada por zonas de falta de lámina de cobre expandido (ECF) en las alas de 13 A350 como resultado de un proceso de producción, que desde entonces se ha adaptado, es de «distinta naturaleza».

Montero: La prórroga de la rebaja del IVA de las mascarillas está contemplada en los PGE

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado que el Presupuesto contempla la prórroga de la rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de las mascarillas quirúrgicas del tipo máximo del 21% al tipo superreducido del 4%, que el Gobierno pretende mantener hasta junio.

En declaraciones a los medios de comunicación tras su intervención en el debate de totalidad del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 en el Pleno del Senado, la ministra ha explicado que la prórroga de esta medida fiscal, que se aprobará en Consejo de Ministros antes de final de año, responde a que los datos de la pandemia aconsejan seguir utilizando la mascarilla de forma obligatoria.

En este sentido, Montero ha recordado que en los últimos días la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ya ha trasladado la conveniencia de que siga respetando «reglas de oro» en cuanto a la protección contra el virus, como la distancia, el lavado de manos o el uso de mascarillas.

La bajada del IVA de estas mascarillas del tipo general al superreducido fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 17 de noviembre de 2020 y tenía validez hasta el 31 de diciembre de 2021. Montero ha señalado que, ante este límite, el Gobierno trasladó su intención de abordar la prórroga de esta medida fiscal, tras analizar cómo se encontraba la situación sanitaria.

«Espero que sea ya el último semestre en el que tengamos la obligatoriedad de utilizar la mascarilla porque definitivamente hayamos dejado atrás esta pandemia. Y para ello: vacunarnos, vacunarnos y vacunarnos, como está haciendo de manera ejemplar nuestro país», ha remarcado la ministra.

PRÓRROGA DE LA EXENCIÓN DEL IVA A LA COMPRA DE MATERIAL SANITARIO

Montero también ha recordado durante su intervención ante el Senado que el Gobierno ha solicitado a la Comisión Europea la prórroga de la exención del IVA a las importaciones de material de protección sanitaria ante la Covid-19.

Esta medida de excención de IVA para estos productos –mascarillas, gel desinfectante y el resto de productos de protección personal– tenía límite el 31 de diciembre de 2021 y la intención del Gobierno ahora es extenderla durante el próximo año.

Estos anuncios se producen después de que los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) hayan acordado flexibilizar las reglas comunes sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de modo que se dé más libertad a los gobiernos para fijar los tipos de IVA, incluido el reducido.

Así, actualizarán la lista de bienes y servicios a los que los países pueden aplicar tipos reducidos de IVA como por ejemplo material necesario para proteger la salud pública, como las mascarillas; que sean útiles para proteger el medio ambiente o que contribuyan a facilitar la transición digital.

La revisión de la norma permitirá también a las capitales asignar un tipo nulo de IVA a algunos de los artículos de la lista que se consideren como necesidades básicas, además de abrir la puerta a todos los socios a aplicar exenciones o tipos reducidos que ahora se aplican por razones históricas en alguno de los Estados miembro.

Tres fondos de inversión estudian comprar Vestas, pero quieren operativa la planta de Lugo

0

Tres fondos de inversión estudian la adquisición de la planta de Vestas en Viveiro (Lugo), pero su interés depende de que la factoría esté en marcha, lo cual choca con los planes de la empresa de cerrarla el próximo 31 de diciembre.

Por su parte, Xunta y comité piden «margen» antes de ejecutar el expediente de regulación de empleo (ERE) –está previsto que las cartas de despido lleguen a los trabajadores durante los próximos días–, de modo que haya el «tiempo suficiente» para materializar la eventual venta.

Mientras, el Ministerio de Industria ha informado de que oficinas de su organismo Invest in Spain han reportado contactos con 183 empresas, bancos y asociaciones del sector renovable en Europa, Asia y América, «donde se les ha explicado las oportunidades de inversión en esta empresa».

Representantes de las cuatro partes, Xunta, ministerio, comité de Vestas y la propia firma, se han reunido este jueves en Santiago en la que ha sido la cuarta mesa industrial para abordar esta crisis, que inició el anuncio de la compañía del cierre de la fábrica antes de que acabe el año.

PROTESTA DE LOS TRABAJADORES

En paralelo a este encuentro, varias decenas de trabajadores han protestado ante el complejo administrativo del Gobierno gallego en San Caetano y después a las puertas de la Escola Galega de Administración Pública (EGAP) para reivindicar una solución al conflicto.

Al término del encuentro, la conselleira de Emprego, María Jesús Lorenzana, ha destacado que, de todas las empresas a las que se envió el catálogo comercial, quedan «tres eventuales o posibles inversores», con los que «ya se mantuvieron diversos contactos y reuniones».

«Lo que se solicitó hoy y a lo que accedió también la empresa es a que se reúnan estos eventuales inversores con los técnicos de la empresa, porque ya precisan de más información para continuar en su caso avanzando en una eventual operación de compra», ha señalado.

Mientras, por parte de LHH, que es la gestora encargada por parte de Vestas en busca de inversores, «se manifestó que hay cuatro posibles inversores avanzando en esas negociaciones», ha indicado Lorenzana.

El ministerio, según la conselleira, no tiene «empresas identificadas» pero sí está «buscando empresas a nivel internacional a través del organismo Invest in Spain. De hecho, fuentes del departamento de Reyes Maroto han apuntado que trabajan «activamente en la búsqueda de posibles inversores para la planta de Vestas en Lugo a través del organismo Invest in Spain» y que «a día de hoy 40 oficinas de este organismo público ya cuentan con información de la empresa».

De ellas, según precisan las fuentes del departamento que dirige Maroto, 13 han reportado contactos con 183 empresas, bancos y asociaciones del sector renovable en Europa, Asia y América, «donde se les ha explicado las oportunidades de inversión en esta empresa. «La coordinación con la Xunta es máxima y en cuanto se tengan novedades, se informará a la mesa industrial de Vestas», añade el ministerio.

Por su parte, la responsable de Emprego hace hincapié en que «lo que es muy relevante» y pidió este jueves tanto el Ejecutivo autonómico como los sindicatos «es que no se consumen los despidos y que no se cierre la factoría el 31 de diciembre, porque esto daría lugar a que se dificulte enormemente el proceso de venta».

«Es fundamental para continuar en estas conversaciones con esos tres eventuales inversores que se pueda adquirir una unidad productiva como tal, una fábrica que esté funcionando, y no una nave, un activo inmobiliario exclusivamente a partir del 1 de enero», ha expuesto María Jesús Lorenzana.

Así, solicitan «que se dé algo más de margen a los despidos», si bien la propia conselleira constata que «la empresa se niega en rotundo» a esta reclamación. De ahí la «preocupación por que se pueda frustrar» la operación.

«QUE VESTAS REPLANTEE SU DECISIÓN»

Por su parte, el presidente del comité de empresa, David Mariño, coincide en que «la clave del momento» actual «es que el 31 de diciembre se acaba la producción» pues «Vestas en principio dice que no quiere estirarla más». «Y estos fondos están interesados en adquirir la fábrica en funcionamiento», ha confrontado.

Por ello, es «clave conseguir que Vestas replantee que continúe la producción el tiempo suficiente para que esos fondos acaben de hacer las ofertas que tengan que hacer para adquirir la unidad productiva en funcionamiento».

«Esperamos que la Xunta siga activamente intercediendo por nosotros y siguiendo en esa búsqueda de inversores, que no se quede en estos tres», ha advertido Mariño.

Preguntado sobre si les vale que sean fondos de inversión los que se hagan con las instalaciones, ha indicado que «esa cuestión habrá que debatirla». En cualquier caso, «ahora mismo» ven «positivas» todas las opciones porque necesitan «una solución que incluya a la plantilla completa», frente a las propuestas de la compañía, que «afectan a una parte pequeña de la plantilla».

«Todo lo que suponga mantener la actividad de la plantilla, bienvenido sea en principio; después habrá la letra pequeña que habrá que repasar», ha concluido.

VESTAS

En un comunicado de prensa, Vestas afirma que acudió «de forma voluntaria» a la mesa para «seguir buscando soluciones» a la fábrica de Viveiro pero avisa de que, «hasta el momento, ninguna de las más de 800 empresas contactadas ha mostrado un interés firme por invertir en la planta».

En este escenario, asegura que mantiene su «compromiso de búsqueda de potenciales inversores, pese al fin del período de consultas» del expediente.

Apelando a su participación en la cita de este jueves «como muestra de buena fe», también matiza que se produce tras la finalización del periodo de consultas el pasado 8 de noviembre «sin acuerdo entre las partes implicadas».

Vestas continúa, según dice, con «la prospección de potenciales compradores para la fábrica de Viveiro, para lo que ha contratado a la consultora LHH, que sigue trabajando con KPMG, compañía a la que el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) ha encomendado la misma tarea», junto a Invest in Spain.

Así, afirma haberse puesto «ya a disposición de KPMG y de la Xunta para tener reuniones con los posibles interesados». «Los contactos, que superan los 800, se han realizado con empresas, tanto nacionales como internacionales, de sectores tan diversos como el eléctrico o el inmobiliario y con diferentes fondos de inversión», precisa.

Por último, reivindica que «pese a la judicialización y a la finalización de los plazos legalmente establecidos», mantiene las condiciones de su última oferta, «de manera que todos los trabajadores que lo han deseado han sido incluidos en los puestos de operación y mantenimiento con los que se continuará teniendo actividad en la planta desde el próximo 1 de enero».

La compañía defiende que mantiene así «una posición abierta, dialogante y de cooperación en la mesa industrial», así como su disposición a reunirse con empresas «con un interés serio y real».

Planas presentará el plan estratégico de la PAC a Bruselas en la última semana de diciembre

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado este jueves durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que presentará la propuesta de Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) a la Comisión Europea en la última semana del presente mes de diciembre.

En concreto, el titular del ramo ha hecho este anuncio en la reunión con los consejeros de las comunidades autónomas sobre la próxima presentación del plan, elaborado con arreglo a los acuerdos alcanzados en las conferencias sectoriales del 14 de julio y 21 de octubre de este año.

De esta forma y tras la presentación del plan, que actualmente se encuentra en consulta pública hasta el próximo 4 de febrero, la Comisión podrá formular, en el plazo de tres meses, observaciones y peticiones adicionales de información.

Planas ha indicado en la reunión que los trabajos de la propuesta de España están ya casi finalizados, gracias al «intenso trabajo» realizado por los servicios técnicos tanto del Ministerio como de todas las regiones.

Según ha detallado, la propuesta de plan estratégico recogerá una declaración estratégica con los principios y objetivos globales, que se centran en acompañar a las explotaciones en la consecución de la sostenibilidad económica, ambiental y social. Además, incluirá una evaluación de necesidades, la descripción de la estrategia de intervención y las intervenciones del plan: pagos directos, medidas sectoriales y actuaciones de desarrollo rural.

Además, incluye un plan financiero, que recoge los importes asignados a cada tipo de intervención para el periodo 2023-2027. En este ámbito, 24.290 millones de euros se destinarán a las ayudas directas, mientras que para las intervenciones sectoriales se ha programado un total de 2.856 millones de euros de gasto.

Respecto al gasto público total previsto en el ámbito del Feader asciende a los 8.380 millones de euros. Si a estas cantidades se añade los gastos no incluidos en el Plan Estratégico (programa Posei, promoción horizontal de productos alimentarios, fruta y leche escolar, etc.), España dispondrá de más de 47.724 millones de euros de la PAC.

Valencia vacunará a los menores de 12 años en los colegios y en horario lectivo

0

La Comunidad Valenciana vacunará a los niños de 5 a 11 en los centros educativos, por las mañanas y en horario lectivo, un proceso que comenzará el próximo miércoles en centros de educación especial y con los menores inmunodeprimidos y que continuará por orden de edad de mayor a menor.

Así lo han anunciado fuentes de la Conselleria de Sanidad tras la reunión que ha mantenido su titular, Ana Barceló, con el equipo para diseñar este proceso de vacunación. Arrancará el próximo miércoles 15 de diciembre, ya que la Conselleria recibirá el lunes anterior las primeras 150.000 dosis pediátricas de la vacuna de Pfizer.

En concreto, la inmunización se llevará a cabo en los centros educativos, por las mañanas y en horario lectivo, y comenzará en una primera fase por los colegios de educación especial y con los menores inmunodeprimidos. Posteriormente seguirá un orden de edad, como se ha hecho con la población general, y se vacunará a los menores de 11, 10 y 9 años.

Más adelante se continuará descendiendo por grupos de edad, a los niños de 8, 7, 6 y 5 años, hasta completar la vacunación de la totalidad de los 330.000 niños y niñas de 5 a 11 años de la Comunidad Valenciana.

Para llevar a cabo este proceso de vacunación, la Conselleria va a desplazar equipos de vacunación, formados por profesionales sanitarios, a los centros educativos y a los de educación especial. En el grupo de riesgo de menores inmunodeprimidos, la vacunación se realizará a través de los servicios sanitarios de los hospitales en los que son atendidos.

El objetivo es acercar la vacuna frente al coronavirus a la población menor y evitar el desplazamiento, tanto de los padres como del alumnado, a los centros sanitarios, de manera que el proceso de vacunación se realice de la forma más organizada, ágil y rápida posible. Para ello, los departamentos de salud contactarán con los centros educativos para establecer un calendario con los horarios y las citaciones.

AUTORIZACIÓN PREVIA DE LOS PADRES

La vacunación requerirá la autorización previa de los padres, madres o tutores legales del menor, de manera que únicamente se va a inmunizar a los niños que cuenten con esta autorización.

Por su parte, los centros educativos habilitarán los espacios más idóneos para acoger el punto de vacunación móvil, en el que se instalarán los profesionales sanitarios para atender y vacunar a los menores.

Los libreros esperan cerrar un 2021 «histórico» con un crecimiento de ventas de cerca de un 20%

0

La Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) ha adelantado que para el cierre de 2021 han mejorado sus últimas previsiones y esperan terminar con un incremento de cerca del 20% en un «año histórico».

Así lo ha explicado el portavoz de CEGAL, Álvaro Manso, resaltando que este aumento ha sido «impensable» en otros años. Manso ha destacado que este crecimiento no se debe a venir de un 2020 «flojo» –a pesar del cierre que hubo por la pandemia–, puesto que las cifras del año pandémico se mejoraron en los últimos meses.

Con motivo del Día de las Librerías del pasado 11 de noviembre, CEGAL aportó datos de ventas de libros en pequeñas y medianas librerías: hasta ese mes, habían crecido un 13% respecto a 2020, y la previsión es que el año finalizase con un crecimiento superior a un 15%, porcentaje que finalmente va a mejorar.

Manso ha explicado que ya en el tramo final de 2020 los clientes habituales de librerías aumentaron la frecuencia de compra. «La duda era si en el año 2021 iba a seguir siendo así y la respuesta ha sido sí», ha resaltado, destacando algunas acciones «indicativas» de este año.

«El Día del Libro, que todavía se vio afectado por restricciones de aforo en la mayoria de provincias, fue algo histórico en cuanto a ventas, se notaba que había mucho interés por recuperar esa cercanía. Con la mayoría de las ferias igual, tal vez Madrid no ha sacado cifras de otros años, pero la realidad es que la gente se agolpaba en colas: han sido todos eventos muy buenos», ha reconocido.

No obstante, la situación de la librería independiente sigue siendo «frágil». Según el último Mapa de Librerías elaborado por CEGAL, casi la mitad de las 3.208 librerías censadas tiene una facturación en libros inferior a 90.000 euros, lo que las sitúa en el límite de la supervivencia.

Manso ha explicado que en 2021 ha habido un aumento de librerías, especialmente en las grandes ciudades, mientras que el crecimiento en el año 2020 fue «de cero» entre establecimientos cerrados y abiertos. «En 2021 será positivo, pero tampoco mucho más: aún así, es una buena noticia», ha destacado.

Para 2022, considera que «todas las señales son positivas», desde la puesta en marcha de un Plan de Lectura desde Cultura hasta un previsible aumento del gasto de compras de bibliotecas. «Todos estamos en la idea de aprovechar este momento, me cuesta creer que se repetirán las cifras de crecimiento, habrá una moderación, pero con buenas perspectivas», ha apuntado.

Manso ha hablado de un momento de «oportunidad» para las librerías, con la posibilidad de «fijar a la población lectora». «Es el momento de hacerlo y podemos volcarnos con ello», ha defendido, antes de abordar la actual situación de escasez de papel por la crisis de suministros.

CAMPAÑA DE NAVIDAD

«El grueso de la facturación de la campaña de Navidad ya está hecho, así que esa falta de suministro no afectaría salvo a las reediciones de última hora. Hay más atasco de impresión que falta de papel, pero es algo que ha venido ocurriendo otros años: los grandes grupos han acumulado papel para eso y además se habían aumentado las tiradas en previsión», ha destacado.

El portavoz de los libreros considera que este «atasco» seguirá en los primeros meses de 2022, –previsiblemente, hasta el primer cuatrimestre– y que luego se «estabilizará». «Probablemente pueda haber un ligero encarecimiento del producto en 2022, pero no es una afectación que vaya a dejar desabastecido el mercado: hay oferta», ha concluido.

La empresa Hallon se refuerza con la incorporación de Rafa del Hierro como director comercial

0

Durante los últimos tres años, Rafa del Hierro ha sido director comercial y acumula dos décadas trabajando en el sector de la comunicación.

Madrid, 9/12/2021.- Rafa del Hierro se ha incorporado a Hallon como Director del área comercial. Con su nombramiento, la empresa de media intelligence refuerza su departamento de ventas con un profesional de reconocido prestigio y experiencia en el sector. Su objetivo será reforzar la capacidad comercial de Hallon, para mantener el crecimiento registrado en los últimos años y aportar estrategias con las que llegar a nuevos perfiles de clientes.

Rafa es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y cuenta con un Máster en Dirección Comercial, impartido por el EAE Business School. La trayectoria profesional de Rafa del Hierro siempre ha estado vinculada al trabajo en Departamentos de Comunicación y Relaciones Externas o a la consultoría y, en su última etapa, a empresas con soluciones tecnológicas de apoyo al trabajo de estos departamentos. 

En sus inicios profesionales, en Bilbao, trabajó en una agencia de comunicación, especializada en la gestión del seguimiento de medios, donde combinó el ejercicio del periodismo con tareas comerciales, la gestión de la empresa y la monitorización de medios. En su posterior paso por Galicia, trabajó en una consultora de comunicación donde, entre otras, realizan informes de reputación analizando el posicionamiento mediático de sus clientes. Finalmente, durante los últimos once años ha formado parte del equipo de Augure, donde ha ocupado diferentes puestos dentro del Departamento Comercial, hasta acabar como responsable del mismo los tres últimos años.

Con la contratación de Rafa del Hierro, Hallon sigue reforzando su estructura y organización, en su continua expansión y crecimiento dentro del sector de la monitorización y la inteligencia de medios.

¿Qué es Hallon?

Hallon es una firma de media intelligence en la que un equipo multidisciplinar de ingenieros en tecnología en IA y bases de datos, documentalistas y expertos en comunicación da soporte a la demanda de análisis avanzado de los clientes. Hallon es una compañía totalmente independiente, española y forjada con el capital de sus fundadores y el esfuerzo del equipo de profesionales que la conforman. La compañía monitoriza y analiza más de 900 medios escritos nacionales y los principales diarios y revistas europeas y latinoamericanas, así como más de 80.000 medios digitales en todo el mundo, de los cuales 20.000 son españoles, las principales redes sociales y más de 90 canales de radio y televisión. Hallon está presente en Panamá, Colombia, Estados Unidos y España.

Stellantis Vigo plantea limitar el nuevo ERTE a un máximo de 75 días laborables

0

La dirección de la fábrica del grupo Stellantis en Vigo ha planteado limitar a 60 días laborables a título individual, ampliables durante otros 15, la aplicación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 2022, en el que se daría encaje a todos los trabajadores indefinidos, lo que suma un total de 5.000.

Así lo han manifestado fuentes sindicales y de la empresa este jueves, cuando ha tenido lugar la tercera reunión de la comisión negociadora. La negociación concluirá el próximo lunes, cuando los sindicatos trasladarán su posicionamiento respecto a la oferta definitiva de la dirección de la fábrica.

En la reunión de este jueves, la dirección de la empresa ha propuesto que el ERTE se aplique una vez agotada la adecuación de jornada, el día de permiso de convenio y el saldo disponible en la ‘bolsa de horas’. También se podría acceder al expediente una vez consumidas 20 jornadas de inactividad y se buscaría que los trabajadores pudiesen disponer de actividad complementaria para compensar las jornadas sin producción.

En concreto, la empresa ha ofrecido un complemento hasta el 80% del salario convenio y el complemento individual y de la parte proporcional de pagas extras sin afectar a la generación de vacaciones ni a la retribución variable para todos los trabajadores indefinidos. Además, por cada 20 días de ERTE, ha planteado que se genere una jornada de formación voluntaria presencial, retribuida con el 100% del salario o de autoformación a integrar en bolsa individual.

Para los contratos indefinidos a tiempo parcial también ha abogado por establecer una ‘bolsa de horas’ con una remuneración de entre 120 y 155 horas mensuales para los turnos de día, y de entre 100 145 horas al mes para el equipo nocturno. En el caso de los trabajadores del ‘cuarto turno’ o de fin de semana, se situaría entre 80 y 96 horas mensuales de actividad.

Adicionalmente, la dirección de la planta de Balaídos ha planteado medidas de acompañamiento para los empleados con contratos temporales, a los que no les sería de aplicación el ERTE. Así, les ofrece un pago mínimo de 80 horas al mes, con compensación de las no trabajadas a partir de este rango. Además, si durante dos meses fuese necesario activar la garantía, la realización de entre 80 y 90 horas se remuneraría en su integridad y por encima de esa cifra se compensarían saldos deudores.

POSICIÓN DE LOS SINDICATOS

Por su parte, CC.OO. ha celebrado que la oferta definitiva de la empresa contemple solicitudes trasladadas por este sindicato, como «la inclusión de los tiempos parciales en el ERTE, la rebaja de los días de afectación y la mejora de las condiciones económicas del anterior expediente», entre otras. En todo caso, ha recordado que el visto bueno o no de CC.OO. al documento se determinará en función de la decisión que adopten sus afiliados.

Mientras, CIG ha lamentado que la oferta final de la dirección requiera consumir días de adecuación, la jornada de convenio y 20 días de ‘bolsa de horas’ para acceder al expediente y que «puedan convivir días de no actividad y sábados de producción», así como que «no se dispondrá de un tiempo mínimo de preaviso» para suspender la actividad.

En este sentido, ha reprobado la «discriminación por tipo de contrato a la hora de abonar los días de ERTE» y que no se plantee compensar el 100% del salario durante los días de aplicación de la medida o reestructurar la actividad para evitar paradas. CIG someterá el documento a votación este sábado para determinar su posicionamiento al respecto.

CUT, que también someterá su postura a una asamblea de afiliados, ha tachado de «regresiva» la medida, que «incluso empeora las condiciones» del ERTE aplicado en 2021 para los contratos indefinidos a jornada completa. Así, ha criticado que se requiera a estos trabajadores la previa consumición de ‘bolsa de horas’ y que este mecanismo se cree para los empleados a tiempo parcial, lo que supondrá que «su situación de precariedad económica continúe mas allá (de la vigencia) del expediente».

En esta línea, CUT ha acusado a la empresa de mantener una posición «inmovilista» durante las negociaciones al no incrementar al 100% la remuneración durante la vigencia del expediente y ha lamentado que «una vez más los trabajadores padecerán las consecuencias de una crisis».

Bitpanda invertirá diez millones de euros en un ‘hub’ tecnológico en Barcelona

0

La plataforma austriaca de inversión en criptomonedas Bitpanda ha anunciado que invertirá diez millones en la apertura de un ‘hub’ tecnológico y de producto en Barcelona.

El centro estará liderado por Albert Zaragoza, nuevo vicepresidente de ingeniería, y contará con una plantilla de 100 ingenieros de software, jefes de producto y especialistas en experiencia de usuario para finales de 2022.

Zaragoza cuenta con veinte años de experiencia en ingeniería de software y ha ocupado el cargo director de tecnología y jefe de ingeniería en Worldsensing, así como el de vicepresidente de ingeniería de Evrythng.

Bitpanda está buscando expertos en múltiples áreas como ‘backend’, ‘frontend’, desarrolladores móviles nativos (tanto iOS como Android), ingenieros de QA, ‘product owners’ técnicos y ‘headhunters’ especializados para emplearlos en el nuevo centro.

«En Bitpanda estamos construyendo productos de clase mundial impulsados por tecnologías de última generación. Esto solo es posible gracias al talento tecnológico que trabaja para construir la plataforma de inversión líder en Europa y más allá. Estamos encantados de anunciar la apertura del hub de Barcelona, donde reuniremos el talento local e internacional», ha destacado el jefe de producto de la compañía, Lukas Enzersdorfer-Konrad.

La apertura de este centro se ha anunciado cuatro meses después de la captación de 263 millones de dólares (223,45 millones de euros) liderada por Valar Ventures, lo que situó la valoración de la compañía en 4.100 millones de dólares (3.482 millones de euros).

Bitpanda, fundada en 2014, desembarcó en España en junio del año pasado y cuenta a nivel mundial con más de 600 empleados.

Isabel Riaño, nueva directora general de Competitividad y Comercio en el Consejo de la UE

0

La economista española Isabel Riaño ha sido nombrada este jueves nueva directora general de Competitividad y Comercio en el Consejo de la Unión Europea, según ha informado el organismo europeo este jueves en un comunicado.

Riaño es desde junio de 2018 la ‘número dos’ del gabinete de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. Entre sus labores se encuentra la agenda europea e internacional y el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

El nombramiento que ha recaído en Riaño se trata de uno de los tres cargos que ha acordado este jueves el Consejo de la UE. Cesare Onestini ha sido nombrado director general de Agricultura, Pesca, Asuntos Sociales y Salud, mientras que Thomas Wesphal ha sido nombrado director general de Asuntos Económicos y Financieros.

El cargo que ocupará la economista española es de nueva creación. Según ha especificado Bruselas, se encargará de desarrollar la política comercial internacional y de competitividad de la UE. Asimismo, estará a cargo de lidiar con el trabajo legislativo en dichos ámbitos (mercado único, industria, investigación y espacio).

La vicepresidenta Calviño, en un comunicado difundido por su Ministerio, ha agradecido el «extraordinario trabajo desarrollado» por Isabel Riaño para diseñar y poner en marcha el Plan deRecuperación, así como para potenciar el papel de España en el ámbito internacional». También le ha deseado «todo el éxito del mundo» y ha mostrado su confianza que en mantendrá una «fluida relación».

Riaño es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y miembro del Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado desde 1991. Ha desarrollado sus 30 años de carrera profesional en los Ministerios de Economía y de Comercio, así como en la representación permanente de España ante las instituciones europeas.

Disvisión en la concertada sobre Celaá como embajadora ante la Santa Sede

0

Padres de alumnos han manifestado su «decepción» y «sorpresa» por la propuesta de la exministra de Educación, Isabel Celaá, como nueva embajadora de España ante la Santa Sede, mientras que Escuelas Católicas considera que puede ser una persona «apropiada» para el cargo.

Así, el presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), Pedro Caballero, ha asegurado que se sienten «muy decepcionados» porque consideran que «no es la más indicada» para el puesto.

«Creemos que no es la persona más indicada ni tiene las cartas necesarias para poder ir como embajadora ante la Santa Sede cuando ha ido directa a la línea de flotación de la educación concertada y ha sido una de las que más ha atacado la educación concertada en este país», ha subrayado Caballero.

En concreto, ha lamentado que en su etapa como ministra de Educación «no persiguió ningún consenso» con la comunidad educativa. «Estamos muy decepcionados después de la gestión que ha desarrollado cuando ha sido ministra, donde no ha perseguido ningún consenso con la comunidad educativa», ha añadido.

En la misma línea, la presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA), Begoña Ladrón de Guevara, ha mostrado su «sorpresa» por la noticia de la propuesta de nombramiento, teniendo en cuenta que llega un año después de la aprobación de la LOMLOE «sin debate, ni diálogo ni consenso».

Ladrón de Guevara considera que para ser diplomática hay que tener dotes de «diálogo» y de «búsqueda de acuerdo», algo de lo que, a su juicio, adoleció Isabel Celaá a la hora de aprobar la ley educativa. En todo caso, le desea «lo mejor» si finalmente se confirma su nombramiento.

Por su parte, el secretario general de Escuelas Católicas, Pedro Huerta, ha hecho una «valoración positiva» de la propuesta pues, a su parecer, Celaá ha sido «una persona que ha intentado buscar el diálogo y el consenso hasta el último momento».

«No es nuestra función valorar un embajador, pero en la experiencia que tenemos en el trato personal con Isabel Celaá, ha sido una persona que ha intentado buscar, hasta el último momento, el diálogo y el consenso, que no se ha conseguido, pero siempre lo hemos achacado más a una cuestión de situación política que de cuestión personal», ha explicado Huerta.

Así, ha indicado que, aunque ella haya sido la promotora de la LOMLOE eso «no empaña nada su perfil y el carácter de la aportación» que pueda hacer al cargo de embajadora ante la Santa Sede que, por otro lado, Huerta ha precisado que «no es fácil» porque hay «muchas cuestiones de relación Iglesia-Estado que van a requerir una persona que afronte las cosas con serenidad y diálogo».

«Nos parece que Isabel Celaá puede ser una persona apropiada para esta responsabilidad», ha zanjado, deseándole éxito en esta tarea, si el Vaticano da su aprobación al nombramiento.

El Ibex 35 se deja un 0,9% en la sesión lastrado por los valores turísticos

0

El Ibex 35 ha perdido un 0,93% en la sesión de hoy, lo que ha llevado al selectivo a cerrar en los 8.399,6 puntos, lastrado por las empresas turísticas y en un contexto en el que los mercados continúan pendientes de la evolución de la variante ómicron de la Covid-19.

En concreto, los inversores están «muy pendientes» de esta variante, que «parece más transmisible, pero más leve» que otras variantes, aunque persisten las dudas sobre la protección de las vacunas, según señalan los analistas de Renta 4.

«La clave sigue estando en evitar presión hospitalaria que obligue a la adopción de medidas drásticas a la movilidad y con ello se cuestione el fondo de la recuperación económica, más allá de una simple desaceleración a corto plazo», afirman.

Sin embargo, cabe indicar que un estudio preliminar de Pfizer y BioNTech señala que la tercera dosis genera un aumento de anticuerpos eficaz contra la ómicron y que el nivel de defensas tras solo dos dosis es «significativamente más reducido».

En cuanto a datos macro, este jueves se ha publicado que el índice de precios de producción industrial de China registró el pasado mes de noviembre una subida interanual del 12,9%, aliviando ligeramente la subida del 13,5% en octubre, que supuso un máximo en los 26 años de la serie histórica, que se remonta a mediados de 1995.

Por contra, el IPC del gigante asiático aceleró su subida en noviembre hasta el 2,3% desde el 1,5% de octubre, lo que supone el mayor encarecimiento de la vida en China en más de un año.

En España, al cierre de mercado, el Comité Directivo del Ibex 35 ha dado a conocer su decisión de excluir del Ibex 35 a Viscofan e incluir, en cambio, a la farmacéutica Rovi; estos cambios se harán efectivos el próximo 20 de diciembre.

En este contexto, los mayores descensos los han registrado IAG (-3,04%), Meliá (-2,86%), Amadeus (-2,14%), Aena (-2,06%) y ArcelorMittal (-1,73%).

En el terreno positivo, las mayores subidas las han presentado CIE Automotive (+2,30%), Cellnex (+1,27%), Merlin (+0,85%), Naturgy (+0,72%) y Viscofan (+0,45%).

El resto de bolsas europeas han presentado caídas del 0,22% en Londres, del 0,09% en París, del 0,30% en Fráncfort, salvo Milán que ha cerrado con un aumento del 0,24%.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 75,15 dólares, tras caer un 0,86%, mientras que el Texas se colocaba en los 71,71 dólares, tras ceder un 0,80%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1284 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 71,7 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,375%.

Beltrán señala su «desprecio a la mafia independentista» por acosar al niño de Canet

0

La vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán, ha cargado duramente este jueves contra «la mafia independentista» tras el acoso y las amenazas al niño de Canet de Mar (Barcelona) por querer estudiar en castellano, al tiempo que ha criticado la pasividad del Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez.

El PP ya ha anunciado que llevará este caso al Defensor del Pueblo, al tiempo que preguntará la próxima semana al Gobierno en la sesión de control del Congreso por este caso de la familia de Canet, que ganó en los tribunales un 25% de escolarización en castellano para su hijo.

Los ‘populares’ consideran que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, debe exigir el cumplimiento de la sentencia del Supremo con todos los instrumentos del Estado y así lo expresó este miércoles desde Uruguay el líder del PP, Pablo Casado, que tildó de «escandaloso» el señalamiento a la familia de Canet.

En parecidos términos se ha expresado la vicesecretaria de Organización del PP, quien ha manifestado su apoyo a la familia y al niño de cinco años «amenazado en Cataluña por querer estudiar en castellano».

«Y mi más absoluto desprecio para la mafia independentista a la que Sánchez no para de pasarle la mano por el lomo», ha afirmado la ‘número tres’ del PP en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

LORENA ROLDÁN: LA GENERALITAT ESTÁ «A FAVOR DEL ACOSO»

La diputada Partido Popular de Cataluña Lorena Roldán ha afirmado este jueves, tras los ataques sufridos estos días por el alumno de la escuela de Canet de Mar y su familia, que «la Generalitat está en contra del bilingüismo y a favor del acoso».

Roldán ha anunciado que el Partido Popular «va a presentar una denuncia al Defensor del Pueblo ante una campaña de acoso inducida por la propia Generalitat y los socios de Pedro Sánchez». «Lo que estamos viendo estos días trasciende cualquier debate sobre educación o lengua, estamos ante un grave problema de libertad», haañadido.

Además, ha reclamado al presidente del Gobierno que proteja los derechos del niño de cinco años «acosado» en Canet de Mar, después de que su familia exigiera el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para que el 25% de las clases sean en castellano en su escuela.

La JEC cerrará con una multa el expediente que abrió a Ayuso por infracción electoral en campaña

0

La Junta Electoral Central (JEC) está preparando la imposición de una multa de casi mil euros a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por infracciones de la ley electoral cometidas en la campaña de los comicios autonómicos del pasado mes de mayo.

Se trata de tres actuaciones de Díaz de Ayuso que fueron recurridas por la oposición al entender que la presidenta y candidata del PP estaba incumpliendo la prohibición legal de hacer propaganda partidista desde posiciones institucionales y en actos públicos.

Dos de ellos tuvieron lugar en el aeropuerto de Madrid-Barajas los días 12 y 16 de abril, unificados en el mismo expediente, y el tercero fue un acto de apoyo a la tauromaquia, también en precampaña.

La Junta Electoral de Madrid resolvió con multas esos expedientes, pero Ayuso recurrió alegando que la resolución había incurrido en «un vicio de nulidad de pleno derecho» al no recoger sus alegaciones.

El pasado mes de septiembre, la Junta Electoral Central anuló las multas admitiendo los defectos formales y ordenó repetir las diligencias. Comoquiera que la junta autonómica se había disuelto tras finalizar el procedimiento electoral, la propia JEC asumió el caso.

Fuentes conocedoras del expediente han confirmado que la JEC también aprecia infracción electoral en los hechos denunciados y, en su reunión de este jueves, decidió redactar una resolución para multar a la presidenta regional por un total cercano a los mil euros (360 euros por presumir de apoyo a la tauromaquia y otros 600 por los actos de Barajas).

El CGE celebra la propuesta de Sanidad de prohibir fumar en los coches

0

El Consejo General de Enfermería (CGE) celebra que el Gobierno recoja «una de las demandas de la Enfermería desde hace varios años como es la prohibición de fumar, no solo en el transporte público, sino en el vehículo particular», según expresan en un comunicado.

Así se ha pronunciado el colectivo de enfermeros a propósito del borrador del ‘Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, 2021-2025’, impulsado por el Ministerio de Sanidad.

«El CGE considera muy acertada cualquier medida que se ponga en marcha para evitar la exposición de la población a las sustancias perniciosas del tabaco en cualquiera de sus formas», se recoge en el documento.

Tal y como recuerdan, hace casi cuatro años, el CGE lanzó la campaña ‘Coche sin humo’ para exigir a las autoridades la prohibición del tabaco en el vehículo privado, tal y como ya han hecho otros países europeos.

«No es tanto por los fumadores, sino por los otros ocupantes del vehículo que inhalan ese humo de forma involuntaria, sobre todo si se trata de menores de edad», afirma el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.

«Numerosos estudios científicos alertan de lo nociva que es la concentración de sustancias tóxicas en un habitáculo cerrado y cómo pueden perdurar en el tiempo en superficies como la tapicería u otros componentes», añade, para recordar que fumar también implica un riesgo de distracción «evidente».

Así, el presidente del CGE asegura que «a estas alturas, con la evidencia científica acumulada y el sentido común, todas las medidas para luchar contra el tabaquismo son pocas». «Ya afrontamos suficientes problemas de salud pública actualmente como para que la población esté expuesta a las sustancias tóxicas y cancerígenas del tabaco en los espacios públicos. Así que aplaudimos esta iniciativa del Ministerio de Sanidad», ha apuntado Pérez Raya.

Por último, en el comunicado, el colectivo de los profesionales de Enfermería solicitan que «se rehúya la polémica y que se dé luz verde a unas nuevas medidas antitabaco, evolución de las vigentes, que redundan en beneficio de todos».

El Primavera Sound anuncia una edición del festival en São Paulo en noviembre de 2022

0

El Primavera Sound celebrará una edición en São Paulo (Brasil) del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2022, ha anunciado este jueves el festival en un comunicado.

La organización también explicó recientemente que Santiago de Chile y Buenos Aires (Argentina) acogerán festivales en el marco del proyecto ‘New Primavera Sound Destination’.

Estas tres ciudades sudamericanas se añaden a Los Ángeles (Estados Unidos) y a Oporto (Portugal), que ya ha acogido varias ediciones de su festival Primavera Sound.

En São Paulo, habrá un «festival urbano total que se vivirá en varios puntos de la ciudad durante la semana y, en sus jornadas principales, centrará su programación en el Distrito Anhembi» en una coproducción junto a Live Nation Brasil, que supondrá la reactivación de dicha zona –según el festival–.

«Primavera Sound tenía que estar en São Paulo sí o sí. Es una ciudad con una energía brutal que vive la música como pocas veces he visto en mi vida», ha explicado el director del Primavera Sound, Gabi Ruiz.

A su vez, el vicepresidente de Live Nation Brasil, Alexandre Faria, ha asegurado que «es extraordinario poder producir en São Paulo un festival adelantado a su tiempo que siempre ha apuntado hacia el futuro, con pilares basados en la curaduría musical más inspiradora del mundo, la sostenibilidad, la diversidad y la urbanidad».

Andorra sale de la lista de países «no cumplidores» del informe Greco sobre corrupción

0

El Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (Greco) ha hecho público este jueves un informe sobre Andorra, en el cual saca el Principado de la lista de países «no cumplidores».

Se trata de un informe intermedio correspondiente al cuarto ciclo de evaluación, que se centra en la prevención de la corrupción de los parlamentarios, los batlles –jueces– y los fiscales, según ha explicado el Gobierno andorrano en un comunicado de prensa.

El documento concluye que el país «ha aplicado o tratado de manera satisfactoria cinco de las 13 recomendaciones» que se hacían en el informe del cuarto ciclo de evaluación, mientras que otras siete se han aplicado parcialmente y una no se ha aplicado.

El Greco ha tenido en cuenta la nueva Ley de transparencia y acceso a la información pública, aprobada el pasado jueves por el Consell General –parlamento–, que establece un sistema de declaración privada de patrimonio obligatoria para los parlamentarios y otras autoridades.

Sin embargo, pide que esta declaración sea de carácter público, y más teniendo en cuenta que muchos de los políticos andorranos mantienen actividades profesionales y negocios en paralelo a su actividad pública.

Desde el Gobierno se recuerda que este es un paso importante hacia la transparencia y reiteran que «Andorra quiere luchar innegablemente contra la corrupción, a la vez queriendo evitar la exposición directa e incontrolada de la propiedad privada, que, dada la medida del país, se traduciría en disuadir a los andorranos de participar en el ejercicio de la vida pública».

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS PARLAMENTARIOS

El Ejecutivo entiende que el Greco aplica para todos los países las mismas normas y que se debería «tener en cuenta la idiosincrasia del país», ha argumentado el ministro Portavoz, Eric Jover, en rueda de prensa este jueves.

Así, visto que la publicación de la declaración de patrimonio podría tener un efecto disuasorio para participar activamente en política, ya se trabaja en un código de conducta para los parlamentarios, que prevé la obligación de declarar los conflictos de intereses, el establecimiento de un sistema de asesoramiento confidencial en cuestiones de ética y deontología y un sistema de control y sanción.

LEY CALIFICADA DE JUSTICIA

El Greco también recoge la modificación de la Ley calificada de Justicia, que establece la renovación automática de los mandatos de jueces y magistrados, excepto en casos de responsabilidad disciplinaria.

Y «también valora satisfactoriamente que esté en marcha el establecimiento de un sistema persistente de asesoramiento confidencial sobre cuestiones éticas», según el comunicado del Gobierno.

En cuanto a la composición del Consejo Superior de Justicia, que el Greco pide que se garantice una representación adecuada de los miembros del poder judicial elegidos por sus compañeros, no se ha modificado.

Según ha explicado Jover, se debería modificar la Constitución para responder a esta recomendación, y se ha optado por dar respuesta a las peticiones que dependen del propio Gobierno y del Consell General.

Así, el Greco concluye que el nivel de conformidad actual con las recomendaciones «ya no se considera insuficiente» y saca el Principado de la lista de países no cumplidores.

Lluvias, viento, nieve, deshielos y oleaje pondrán este viernes en riesgo a 14 CCAA

0

La lluvia, el viento, la nieve los deshielos, los aludes y los fenómenos costeros pondrán este viernes en situación de riesgo (aviso amarillo) o de riesgo importante a buena parte del país, en concreto a 14 comunidades autónomas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, Navarra y Guipúzcoa tendrán riesgo importante por precipitaciones que podrán acumular 80 litros por metro cuadrado en 12 horas y hasta 100 litros por metro cuadrado en todo el día. Por precipitaciones que podrán sumar de 40 a 50 litros por metro cuadrado en 12 horas tendrán aviso amarillo las provincias de Asturias, Cantabria, Vizcaya, Álava, León, Burgos, Palencia, Huesca y Lérida.

En Lérida se ha activado el riesgo importante por nevadas que podrán acumular hasta 20 e incluso 30 centímetros de nieve y el aviso amarillo por acumulación de entre 5 y 10 centímetros de nieve en Gerona, Huesca y Navarra.

Además, tendrán aviso naranja por fenómenos costeros las provincias La Coruña, Lugo, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Gerona y Tarragona, y aviso amarillo en Pontevedra, Valencia, Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, la ciudad autónoma de Melilla, Almería y Málaga.

Otro fenómeno adverso de este viernes que obliga a activar el aviso por riesgo importante será el viento, que llegará a soplar con rachas de 100 kilómetros por hora en Tarragona, Castellón y Mallorca y con menor intensidad –aviso amarillo–, con rachas de hasta 80 o 90 kilómetros por hora, en Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, León, Palencia, Burgos, Segovia, Zamora, Madrid, Teruel, Zaragoza, Huesca, Lérida, Gerona, Lérida, Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera y Almería.

Asimismo, avisa por riesgo de aludes a Huesca, Lérida y Navarra y también, con nivel amarillo, por deshielo a Huesca, Navarra, León, Palencia y Burgos.

En cuanto a Canarias, todas las islas tendrán aviso amarillo por fuertes vientos, que alcanzarán los 70 kilómetros por hora, y por fenómenos costeros que darán lugar a fuerte oleaje de hasta cinco metros.

La AEMET pronostica que este viernes se registren precipitaciones localmente persistentes, deshielos en el Cantábrico y Pirineos y que siga nevando en Pirineos. Asimismo, destaca los vientos que soplarán fuertes o con intervalos de fuerte del oeste o del noroeste en el Cantábrico y en el Mediterráneo y en Canarias, así como en zonas de montaña del norte, del centro y del este de la Península.

En el tercio norte de la Península, el sistema Ibérico y este del sistema Central estará nuboso o cubierto con precipitaciones, mientras que seguirán las precipitaciones localmente persistentes en el Cantábrico oriental y Pirineos. No se descarta que en esta cordillera lleguen a ser localmente fuertes.

En el resto de serán menos abundantes y en Galicia tenderán a remitir durante el día. En el este de Baleares espera cielos nubosos con algunos chubascos que podrían extenderse de forma dispersa al resto del archipiélago. En el área mediterránea peninsular habrá cielos poco nubosos o con intervalos, mientras que en el resto de la Península predominarán los cielos nubosos, sin descartar alguna precipitación débil al principio en las Béticas.

Respecto a Canarias, la AEMET espera también intervalos nubosos aunque tenderá a poco nubosos y no descarta algunas precipitaciones débiles al principio en el norte de las islas de mayor relieve.

Las precipitaciones serán en forma de nieve a partir de 1.800 a 2.200 metros en Pirineos y bajará a 1.200 a 1.600 e incluso a 900 o 1.200 metros en la zona oriental y se situará entre 1.400 y 1.800 metros en la Cantábrica occidental y en la Ibérica.

Por otro lado, la AEMET no descarta nubes bajas ni nieblas matinales en la vertiente atlántica y espera que las temperaturas suban en todo el país de modo que las heladas se restringirán a Pirineos.

Por último, reitera que los vientos soplarán fuertes o con intervalos de fuerte del oeste o del noroeste en el Cantábrico, en el Mediterráneo y en las zonas de montaña del norte y del este peninsular. En Canarias soplarán los vientos alisios con intervalos de fuerte.

Amazon: el monedero de cuero de LOIS por 15€ con tamaño perfecto y es ideal como regalo

0

En Amazon puedes encontrar los mejores regalos para estas navidades. Uno de los regalos más habituales y socorridos son los monederos y las carteras. Son uno de los básicos que casi todos llevamos en nuestros bolsos o bolsillos, ya que nos permiten tener localizado el dinero y los documentos básicos. Hoy queremos mostraros un monedero de LOIS que destaca por su calidad y que puedes comprar por 15 euros  y otros de la misma marca.

LOIS – CARTERA DE LONA RECUBIERTA IMPERMEABLE PARA HOMBRE

Lois - Carteras para Hombre Joven - Cartera Hombre Pequeña con Monedero - Cartera Chico Joven.Carteras Billeteras para Hombre - Cartera Tarjetero Hombre protección RFID 309201, Negro
  • Cartera Juvenil Chico. Cartera hombre Lois con monedero. Cartera...
  • Cartera Lois Hombre - Cartera de Hombre de alta resistencia y...
  • Billetera Hombre con protección RFID - Cartera Pequeña Hombre...
  • Carteras Hombre Pequeñas, Cartera para Chico Joven de Moda con...
  • Si no le gusta o no se adapta a sus necesidades puede devolver...

Este monedero de Lois tiene un diseño exclusivo y original. Es impermeable con lo que protegerá todo lo que lleves en el interior y tiene una alta resistencia y durabilidad. La marca Lois trabaja en buscar continuamente las mejores soluciones de calidad al mejor precio. Se trata de un monedero en el que podrás llevar monedas, llaves, billetes, tarjetas de crédito, documentación. Su interior está optimizado para que puedas llevar también billetes y tarjetas. Es un monedero perfecto para hombres de cualquier edad. Puedes elegir el modelo azul marino o el negro. Y todo ello por solo 14,99 euros y servicio de entrega Prime. No te lo pienses más y cómpralo ahora aquí

LOIS – MONEDERO DE PIEL PARA MUJER DE PIEL GENUINA EN FORMA DE CONCHA EN AMAZON

Lois - Monedero Mujer Elegante, Cartera Mujer Compacta, Monedero Pequeño, Monederos De Mujer, Monederos Mujer Sofisticados 202054, Ocre
  • Diseño funcional para el día a día: Billeteras Para Mujer con...
  • Calidad y tradición: Carteras De Mujer confeccionadas con...
  • Innovación y durabilidad: Cartera Mujer Pequeña, ideal para uso...
  • Versatilidad en su uso: Portamonedas Mujer y Monederos Pequeños...
  • Medidas: 11x8,5x3,5 cm. Materiales: Piel.

En Amazon también puedes encontrar monederos para mujer de la marca Lois como este. Está fabricado en cuero y tiene cierre de cremallera. Es un monedero que tiene forma de concha y estilo deportivo. Una de sus características es que cuenta con protección RFID (Radio Frequency Identification) para proteger tus tarjetas de crédito de posibles robos. Es un monedero de tamaño mediano que puedes comprar en colores: azul marino, beige, marrón oscuro, negro,  ocre y rojo. Tiene un precio de 19,95 euros. Cómpralo ya aquí. 

LOIS – MONEDERO HOMBRE DE CUERO PIEL GENUINA

Oferta
Lois - Monedero Piel Hombre, Monederos Pequeños, Portamonedas y Monedero de Piel Hombre. RFID 202802, Antracita
  • Diseñado para la practicidad diaria, nuestro Monedero Hombre...
  • La selección de Monedero Piel Hombre Pequeño y Monedero Cuero...
  • La durabilidad está asegurada con Monedero Pequeño y Mini...
  • Ideal para regalo o uso personal, nuestros Monederos y Porta...
  • Materiales y costuras de alta calidad. Resistente al desgaste....

Por lo general a los hombres les gusta llevar los monederos pequeños pero también que sean versátiles. Este fabricado en cuero es un buen ejemplo, sus medidas son 11 x 7 x 1 cm. Incluye además de las zona de monedero y billetero espacio para tarjetas de crédito y para la documentación y además un llavero de anilla que se puede guardar en el interior para que tengas tus básicos juntos. Tiene protección RFID para tus tarjetas. Se trata por tanto de un monedero muy práctico y cómodo que además viene presentado en una caja ideal para regalo. Puedes comprarlo en color azul marino o negro por 16,95 euros aquí. 

LOIS – MONEDERO DE LONA Y POLIPIEL EN AMAZON

Oferta
Lois Monedero Bayard, Hombres, Azul (Azul), Talla Única
  • Monedero Lois Hombre - Carteras para Hombre Joven. Este monedero...
  • Cartera Hombre Pequeña - Billeteras para Hombre. Nuestro...
  • Carteras para Hombre Pequeñas. Como una de las carteras para...
  • Billetera Hombre - Wallet. Esta cartera tarjetero hombre es el...
  • Materiales y costuras de alta calidad. Resistente al desgaste....

De estilo un poco más casual y desenfadado es este monedero unisex. También es de tamaño pequeño, sus dimensiones son 10 x 105 x 70 milímetros y tiene el diseño exclusivo de la marca Lois. Tiene un cierre de cremallera e incluye un llavero de anilla en el interior. Es muy práctico para llevar monedas, billetes y la documentación. Está fabricado con materiales y costuras de calidad lo que hace que sea muy resistente al desgaste. Puedes elegir entre el modelo azul y el caqui. Tiene un precio de 16,85 euros. Es un regalo perfecto para estas navidades, cómpralo aquí. 

LOIS – MONEDERO MUJER PIEL ECOLÓGICA

Lois - Monedero Mujer Piel Ecologica Pequeño de Marca LOIS con Cremallera. Práctico y Funcional, Muy Bonito para Uso Diario 310702, Negro
  • Monedero Mujer Piel Ecologica Pequeño de Marca LOIS con...
  • Alta resistencia y durabilidad, este producto es el resultado de...
  • Con llavero interior. Interior con departamentos para tarjetas....
  • En el interior hemos optimizado el espacio al máximo para llevar...
  • MATERIAL: Polipiel , la cual cumple con los standars Ecofriendly....

Este monedero para mujer de la marca Lois tiene un estilo más deportivo. Está realizado con piel ecológica de modo que tenga una alta resistencia que garantice su durabilidad, Tiene un llavero de anilla en el interior y además departamentos para diferentes tarjetas. Cuenta con protección RFDI. Todo el espacio está optimizado para que puedas llevar el máximo de cosas posible. En el diseño destacan el  bordado y el logo metálico al tono , también la combinación de materiales (grabado y liso). Puedes conseguirlo por 19.25 euros. Cómpralo en Amazon aquí. 

LOIS – MONEDERO CON TARJETERO Y ANILLA PARA LLAVERO PARA HOMBRE EN AMAZON

Lois - Monedero Hombre - Monedero Hombre Pequeño. Cartera Juvenil Chico - Carteras para Hombre Piel Sintetico - Cartera Juvenil Chico. Cartera Tarjetero Hombre con Llavero - Cartera Hombre con, Marino
  • Monederos Hombre - Carteras para Hombre Joven. Monedero de lona y...
  • Cartera Hombre Pequeña - Billeteras para Hombre. Llavero y...
  • Carteras para Hombre Pequeñas. Muy útil para monedas, llaves,...
  • Billetera Hombre - Wallet. Muy práctico, pequeño, cómodo y...
  • Si no le gusta o no se adapta a sus necesidades puede devolverla...

Este monedero de la marca Lois para hombre es pequeño, práctico y seguro. Tiene unas dimensiones de 10 x 110 x 70 milímetros. Incluye un llavero de anilla en el interior y tarjetero. Viene equipado con protección rfid, tecnología que bloquea el escaneo no autorizado de tarjetas y documentos de identidad manteniéndolos a salvo. Está fabricado en lona con lo que es  un monedero muy resistente. Cuesta 19,95 euros y viene en una presentación perfecta para regalar. Cómpralo ya aquí

LOIS – CARTERA MONEDERO Y LLAVERO DE MUJER CON PRESILLA PARA CINTURÓN

Monedero de Tiempo Libre y Sportwear Marca LOIS para Unisex Adulto
  • Muy útil para monedas, llaves, billetes, tarjetas de crédito,...
  • Por su pequeño tamaño es ideal para uso diario. Muy práctica.
  • Presentación en caja para regalo con el logotipo de Lois.
  • Los productos deportivos de la marca LOIS están diseñados para...
  • Mochilas fabricada con materiales de primera calidad que se...

Este monedero de la marca Lois es de polipiel. Es perfecto para un uso diario gracias a que tiene una trabilla que permite engancharlo al cinturón y llevarlo a modo de pequeña riñonera. Tienen un diseño exclusivo y es muy resistente y duradero ya que está realizado en materiales de calidad y cuenta con dobles costuras. Puedes comprarlo en color azul o negro. Sus medidas son: 14 x 9,5 x 2 cm. Este monedero tiene un precio de 28,20 euros, cómpralo directamente aquí

LOIS – TARJETERO MONEDERO CARTERA HOMBRE PARA TARJETAS DE CRÉDITO EN AMAZON

Lois - Porta Tarjetas y Cartera Tarjetero Hombre - Elegante Tarjeteros Hombre Tarjetas Crédito y Card Holder, Ideal Carteras para Hombre 203698, Negro
  • Tarjetero Automático Hombre: Diseñado para un acceso rápido y...
  • Tarjetero y Tarjetero Mujer: Fabricados con materiales premium,...
  • Tarjetero RFID y Ridge Wallet: Protección avanzada contra robo...
  • Tarjetero para Hombre y Cartera Metálica Hombre: Perfectos para...
  • Medidas: 10,5x7,7x1 cm. Materiales: Polipiel/Nylon.

El estilo sport y juvenil es lo que destaca a primera vista de este monedero tarjetero de la marca Lois. Tiene unas dimensiones de 10.5 x 0.5 x 7.7 cm y está fabricado en Nylon y polipiel y en el interior tiene un forro de poliéster. Tiene compartimentos para monedas y también para tarjetas de crédito y documentos.  La cartera contiene un bloqueador RFID en el forro y todo el espacio interno está optimizado para dar el mejor servicio. Puedes comprarlo por 19,25 euros en color negro, azul o gris oscuro ya aquí

LOIS – TARJETERO MONEDERO

Lois - Monedero Hombre - Monedero Hombre Pequeño. Llavero Hombre Cartera Juvenil Chico con RFID Antirrobo - Cartera Juvenil Chico. Cartera Tarjetero 203622, Negro
  • Monedero Lois Hombre - Carteras para Hombre Joven. Este monedero...
  • Cartera Hombre Pequeña - Billeteras para Hombre. Nuestro...
  • Carteras para Hombre Pequeñas. Como una de las carteras para...
  • Billetera Hombre - Wallet. Esta cartera tarjetero hombre es el...
  • Medidas: 11,7x7,7x1 cm, Materiales: Piel genuina

También de estilo sport y de cierre con cremallera es este monedero para hombres de Lois. Sus medidas son 11.7 x 1 x 7.7 cm. Está fabricado en cuero y tiene el diseño original, único y exclusivo de la marca Lois. En el interior todo el espacio está optimizado para dar el mayor servicio. Y también cuenta con bloqueador RFID en el forro. está disponible en color camel, gris, marrón y negro. Cómpralo por 19,25 euros aquí.

LOIS, BILLETERO LICENCIAS UNISEX EN AMAZON

Lois, Billetero Licencias Unisex Adulto, Marrón, Mediano
  • Material duro lois
  • Billetero licencias unisex adulto
  • Billetero (3038141)

Este monedero billetero está realizado en material sintético compacto. Es de color marrón y tiene un diseño deportivo. El interior está optimizado con 8 compartimentos para que puedas llevar todo lo que necesitas, Tiene un cierre de cremallera. Puedes comprarlo con un 15% de descuento con lo que su precio queda en 19,40 euros aquí. 

Chivite muestra su «satisfacción» por la confirmación de Volkswagen de fabricar eléctricos en Navarra

0

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha mostrado este jueves su «enorme satisfacción por la decisión del Grupo Volkswagen de fijar en su factoría de Landaben la producción de coches eléctricos a partir del año 2025», una decisión que, ha señalado, «asegura el futuro de la planta de Volkswagen Navarra y el futuro de miles de empleos».

Además, en un comunicado, Chivite ha unido su «satisfacción de esta confirmación oficial de que Volkswagen Navarra fabricará coches eléctricos a la decisión de la Comisión Europea de dar ‘luz verde’ a la propuesta del Gobierno de España para las ayudas vinculadas al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del vehículo eléctrico y conectado».

«Se confirman las buenas noticias para el sector de la automoción de Navarra que, por otra parte, hemos ido trasladando desde meses atrás. Y siempre lo hemos hecho apostando como Gobierno por trabajar mucho y discretamente, para poder ir avanzando en las etapas y llegar a la meta», ha asegurado.

Chivite ha afirmado que «esta decisión supondrá ayudas públicas por valor de 3.000 millones de euros destinadas para facilitar las inversiones en I+D y en medidas de protección medioambiental». En total, el desarrollo del proyecto prevé una inversión de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023 con una contribución del sector público de 4.300 millones de euros y una inversión privada de 19.700 millones de euros.

María Chivite ha hecho un llamamiento al «trabajo en común en beneficio de la sociedad navarra». «Hoy es un día importante pero aún quedan pasos por dar y nuestro compromiso es seguir trabajando con la empresa, con los trabajadores y trabajadoras, con el Gobierno de España y con el sector para que Navarra siga siendo un referente y un ejemplo de cómo hacer bien las cosas desde la apuesta por el talento y el compromiso con nuestra Comunidad», ha señalado, apelando a que «lo hagamos desde la unidad y la responsabilidad».

Valencia suma 16 fallecidos y 3.007 positivos en dos días

0

La Comunidad Valenciana ha notificado 16 fallecidos por coronavirus y 3.007 positivos en dos días, de los que 1.612 contagios corresponden al miércoles. Por su parte, los hospitales tienen 35 ingresados más que el martes pero tres camas UCI ocupadas menos, según la Conselleria de Sanidad. Los fallecidos son personas de entre 39 y 86 años y el último día notificado con tantos decesos fue el pasado 23 de noviembre.

Con esta actualización, con datos que no se registraban desde agosto, la cifra total de positivos se sitúa en 545.403 personas. Los nuevos casos por provincias son 479 en Castellón (59.665 en total); 996 en Alicante (198.396) y 1.532 en Valencia (287.341) mientras que la cifra de casos no asignados se mantiene en uno.

Por su parte, el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.957: 884 en la provincia de Castellón, 3.055 en la de Alicante y 4.018 en la de Valencia.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 566 personas ingresadas, 89 de ellas en la UCI: 92 en la provincia de Castellón, 14 en UCI; 191 en la provincia de Alicante, 32 de ellas en la UCI; y 283 en la provincia de Valencia, 43 en UCI.

Asimismo, se han registrado 2.258 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunidad Valenciana asciende a 532.060 personas. Por provincias, 57.742 altas se han dad en Castellón, 193.891 en Alicante y 280.371 en Valencia y el total de altas no asignadas se mantiene en 56.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 16.827 casos activos, lo que supone un 3,02% del total de positivos. Además, se han notificado dos brotes de 10 o más casos: uno en Alcoi con 17 casos en el ámbito educativo y otro en la Vila Joiosa de 26 casos y de origen social.

CCOO Aragón pide la tercera dosis para el personal de centros educativos de Infantil y Primaria

0

CCOO ha solicitado abrir la vacunación de la tercera dosis contra la COVID-19 a todo el personal de los centros con etapas educativas de Infantil y Primaria, tras detectar un aumento progresivo del número de aulas cerradas por COVID a lo largo de este primer trimestre del curso 2021-2022.

En una nota de prensa, el sindicato ha dicho que esto es «más visible todavía» entre aquellos centros que han vuelto a la jornada partida tras implementarse de manera excepcional la jornada continua el curso pasado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el 6 de septiembre de 2021 se han producido un total de 185 brotes en el ámbito educativo y un total de 1.021 casos, según el Boletín Epidemiológico Semanal de Aragón, ha apuntado CCOO. Ha añadido que desde el inicio de curso hasta el 14 de noviembre, se han producido un total de 24 brotes y 139 casos.

Por todo esto, el sindicato ha dicho no entender por qué el consejero de Educación del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ha descartado recuperar de manera excepcional la jornada continua durante este curso.

«Pese a que los centros educativos no suelen ser foco de contagio, está siendo más que evidente que la jornada continua y los grupos burbuja bien implementados reducen la posibilidad de contagio», ha esgrimido esta organización.

TERCERA DOSIS

CCOO ha estimado que ante el aumento de casos de COVID, la aparición de la nueva variante Ómicron y el incremento progresivo de cierre de aulas educativas de Infantil y Primaria se ha de inocular de manera preferente la tercera dosis al personal que trabaja en los centros de las etapas educativas de Infantil y Primaria, ya que deben atender al único grupo de edad que todavía no ha recibido ninguna dosis.

El sindicato también ha solicitado al consejero de Educación y a la Secretaría General Técnica del Departamento de Educación que se implemente una dotación extraordinaria de profesorado para desdobles en aquellos centros en los que el número de aulas cerradas por COVID sea superior a la media y ha instado a que el Departamento de Educación reconsidere de manera extraordinaria la vuelta a la jornada continua con tiempos escolares.

El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Aragón, Guillermo Herraiz, ha subrayado que durante el curso 2020-2021, la bajada de ratios en aquellas aulas que superaban en acuerdo de 2015 «supuso una mejora en la educación del alumnado, permitiendo que fuera más individualizada», así como una mayor atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales.

Ha añadido que diversos estudios señalan la relación entre la educación en grupos más reducidos y la mejora en la calidad educativa y en los resultados académicos del alumnado por lo que la bajada de ratios «debería haberse mantenido en el tiempo avanzando en una mejor educación».

Guillermo Herraiz ha recordado que CCOO siempre ha apostado por una «presencialidad segura en las aulas» y bien se ha demostrado «que los centros educativos han sido lugares ejemplares gracias al esfuerzo de todas y todos», ahora son precisas medidas urgentes como las mencionadas «para que los colegios sigan siendo lugares, donde el alumnado pueda asistir con total confianza y el profesorado pueda ejercer su oficio con todas las garantías de seguridad y salud».