Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3064

La exención fiscal por misiones o estancias en el extranjero, de la mano de Asepro Carthago

0

La exención fiscal por misiones o estancias en el extranjero, en España, sufrió un tremendo vuelco interpretativo en virtud de una Sentencia del Tribunal Supremo hace algo más de 2 años. Un vuelco que, aún a día de hoy, sigue generando dudas en su aplicación, debido a la cerrazón de muchos actuarios de la AEAT al resolver los expedientes de solicitud de rectificación de IRPF, tal y como cuentan desde la asesoría fiscal en Cartagena, Asepro Carthago.

Esta cuenta con una dilatada experiencia en la gestión de estos expedientes que, especialmente, afectan a los militares, por sus habituales misiones con la OTAN. La exención de la polémica es la prevista en el Artículo 7.p) de la Ley sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (LIRPF). Específicamente, en su posible aplicación a los funcionarios públicos del Estado español, que han sido comisionados en el exterior en labores realizadas para organismos supranacionales a los que pertenece el Reino de España.

La exención fiscal vista por el Tribunal Supremo

Según la sentencia del Supremo, los funcionarios en comisión de servicio temporal en el extranjero son sujetos de aplicación para este beneficio de exención fiscal. Aunque siguen en nómina y devengando un sueldo del Estado español, el beneficiario de su trabajo es una entidad extranjera.

Al trabajar en el exterior para una organización extranjera, estos funcionarios están exentos de pagar tributos al fisco español por el sueldo devengado durante el periodo de estancia en el extranjero. Esa exención es aplicable durante todo el tiempo que dure esa comisión de servicios fuera del país en cada ejercicio fiscal.

Salvador Lorenzo Torres, gerente del despacho de asesoría Asepro Carthago, opina que, tras esa sentencia, la AEAT debería actuar con idéntico proceder con todos los contribuyentes. En la pasada primavera, cuando apenas habían empezado a tramitarse expedientes en masa de rectificación de IRPF, los expedientes eran aceptados sin más en primera instancia; pero, en los últimos meses, la propia administración está poniendo enormes trabas para que los ciudadanos accedan a sus derechos, obligándoles a recurrir e incluso teniendo que llegar a las reclamaciones económico-administrativas ante los distintos TEAR repartidos por la geografía nacional. Según su criterio, la administración tendrá que acabar «cayéndose del burro».

Lo que se debe hacer para obtener el beneficio

Asepro Carthago es un despacho de asesoría fiscal, laboral y contable para pymes y autónomos, en el ámbito territorial de la Región de Murcia. Su gerente explica que lo primero que debe hacer el contribuyente es buscar la asesoría adecuada para empezar el trámite.

El solicitante solamente podrá tramitar las exenciones por los ejercicios que no han prescrito para efectos fiscales, es decir, los correspondientes a los últimos 4 ejercicios (2017 en adelante). Se debe consignar, dentro de la documentación, un certificado emitido por el pagador, en el que especifique la comisión de servicios realizada en el exterior y que defina con claridad su ámbito territorial y periodo temporal.

Después, la solicitud soportada en la documentación será consignada ante la AEAT para su posterior aprobación. El trámite para la exención fiscal por misiones o estancias en el extranjero es necesario hacerlo aún en los años en los que no se haya presentado declaración de renta (por no estar obligado). Lo más importante es contar con el respaldo de expertos como Asepro Carthago para realizar un procedimiento que concluya con éxito para los intereses del contribuyente.

Los productos de iluminación solar para exteriores de Protect Soiart Distribución

0

A la hora de pensar en iluminación exterior, para patios o jardines, cada vez es más frecuente recurrir a los dispositivos solares. Estos no requieren de instalación ni de cableado, no dependen de la red de energía y, además, son sostenibles.

En la tienda online Protect Soiart Distribución se pueden encontrar una variedad de artículos de iluminación solar, entre los que destacan las farolas de alumbrado público, para espacios grandes y distintos modelos de apliques, con o sin sensor de movimiento, balizas y focos.

Protect Soiart Distribución ofrece farolas, apliques y balizas eficientes y ecológicas

Los artefactos de iluminación solar están compuestos por 3 partes fundamentales. Tienen un panel solar que transforma la luz que recogen del sol en electricidad, un sistema de almacenamiento de esa energía y, finalmente, un dispositivo de iluminación que es el que proporciona la luz. El único requisito de instalación de estos equipos de iluminación exterior es colocarlos en un lugar donde reciban radiación solar durante el día.

Después, no necesitan ni de cables ni de enchufes y mucho menos de una conexión con la red energética local. En suma, resultan más sostenibles para un hogar, ya que no consumen electricidad. El único coste que presentan es el de la inversión inicial que supone comprarlos. Todos los dispositivos de iluminación solar para exteriores pueden permanecer encendidos un mínimo de 6 horas o más.

Por ejemplo, la farola solar led Kain para alumbrado público de 80 vatios, disponible en la tienda online Protect Soiart Distribución, puede funcionar entre 10 y 12 horas, si se carga de 6 a 8 horas. Por otra parte, los apliques de luz con sensor de movimiento trabajan de 48 a 72 horas, con una sola carga.

Más beneficios de la iluminación solar en exteriores

El uso de dispositivos de iluminación solar es ecológico y sostenible. La cantidad de contaminantes que afectan a la atmósfera mediante su uso es mucho menor que con las luces tradicionales que dependen de la red eléctrica. De esta manera, contribuyen a retrasar de forma considerable la probabilidad de un aumento en el calentamiento global y el cambio climático.

Su fuente de energía es inagotable y las baterías incluso logran cargarse en días nublados. Son dispositivos más seguros porque no requieren de cableados, transformadores, enchufes ni ningún tipo de dispositivo adicional. En el caso de las farolas y las balizas, la instalación es nula, ya que solo basta con colocarlas donde su dueño quiera. Los apliques simplemente necesitan ser atornillados o adheridos a una pared o poste.

Todos estos dispositivos de iluminación solar para exteriores están disponibles, de forma promocional, en Protect Soiart Distribución.

El uso compulsivo de Internet entre jóvenes crece casi tres puntos desde 2019

0

El uso compulsivo de Internet entre los estudiantes de 14 a 18 años ha aumentado en 2021 (23,5 por ciento frente al 20 por ciento en 2019) en ambos sexos y en todos los tramos de edad, según revela la encuesta ESTUDES.

El estudio advierte de un mayor aumento de la prevalencia entre las chicas (28,8 por ciento en 2021 y 23,4 por ciento en 2019) que entre los chicos (18,4 por ciento en 2021 y 16,4 por ciento en 2019) y en edades más tempranas.

Por otra parte, la encuesta recoge por segunda vez el uso de videojuegos. En 2021 aumenta el uso entre los estudiantes de 14 a 18 años: el 85,1 por ciento ha jugado a videojuegos en el último año (el 82,2 por ciento en 2019), con un 96,9 por ciento de chicos y un 73 por ciento de chicas.

El 7,1 por ciento de los estudiantes de 14 a 18 años presenta una posible adicción a los videojuegos (11,3 por ciento de los chicos y 2,7 por ciento de las chicas), frente al 6,1 por ciento registrado en 2019 (10,4 por ciento de los chicos y 1,9 por ciento de las chicas).

Respecto al juego con dinero ‘on line’, en 2021 el 9,4 por ciento de los estudiantes refiere haber jugado en el último año (10,3 por ciento en 2019), mientras que el 17,2 por ciento ha jugado de manera presencial (22,7 por ciento en 2019).

El 15 por ciento de los chicos de 14 a 18 años afirma apostar por Internet, frente al 3,8 por ciento de las chicas. Los datos, no obstante, son más bajos que en 2019 en el caso de los chicos (17,4 por ciento hace dos años frente a 15 en 2021) que en el de las chicas (3,6 por ciento en 2019 y 3,8 en 2021).

El porcentaje de estudiantes con un posible juego problemático ha descendido al 3,4 por ciento, en comparación con el 4,7 por ciento de 2019. Esta bajada se da en ambos sexos: en 2019, el 7,6 por ciento de chicos y el 2 por ciento de chicas tenía posibles problemas con el juego, frente al 5 y 1,9 por ciento de este año.

Esta XIV edición de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) se ha elaborado a partir de 22.321 cuestionarios respondidos por estudiantes de 14 a 18 años de 1.311 aulas correspondientes a 523 centros educativos públicos y privados.

La muestra se recoge en toda España y es representativa a nivel nacional. El trabajo de campo se desarrolló entre el 8 de marzo de 2021 y el 18 de mayo de 2021. Esta encuesta está promovida y financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y cuenta con la colaboración de las Comunidades y Ciudades Autónomas. ESTUDES se realiza cada dos años desde 1994.

Familias numerosas piden ser consideradas un colectivo especial a la hora de recibir la prestación por crianza

0

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha pedido al Gobierno que las familias numerosas sean consideradas «un colectivo especial» a la hora de recibir una prestación por crianza superior, junto a las familias monoparentales, a las que el Ministerio de Derechos Sociales contempla dar 125 euros por hijo (en la cuantía máxima), frente a los 100 que recibirán el resto de familias.

La FEFN ha asistido este viernes a la jornada sobre la Ley de Familias celebrada en el Congreso de los Diputados, en la que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha explicado algunas medidas que recogerá dicha ley, que prevé que esté aprobada a comienzos de 2022.

Entre otras medidas, Belarra quiere que la ley de diversidad familiar incluya una renta por crianza universal, «una prestación para todas las familias con hijos e hijas», tal y como ha precisado la ministra, que sería de 100 euros mensuales, y hasta 125 euros en el caso de las familias monoparentales.

La ministra de Derechos Sociales apuesta por esta renta universal, más allá del complemento de hasta 100 euros por hijo para las familias perceptoras del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o con bajos ingresos, que ya se ha incluido en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.

En relación a esta prestación, la FEFN pide que «se incrementen los umbrales de renta por cada hijo para reflejar la situación económica real de las familias, en función de los hijos que se tengan».

La FEFN destaca que «los hogares con mayores responsabilidades familiares tienen mayores necesidades para el sostenimiento y los cuidados de los menores, y precisan, por tanto, de un mayor apoyo por parte de los poderes públicos».

Por otro lado, Belarra también ha avanzado que la ley incluirá la consideración de las familias monoparentales y monomarentales como familias numerosas, para «extender todos los beneficios fiscales laborales o de acceso a ayudas de los que disponen las familias numerosas».

Sobre este punto, la Federación Española de Familias Numerosas está de acuerdo con que las familias monoparentales reciban un apoyo especial pero insisten en que tengan «una regulación específica» sin necesidad de ser consideradas numerosas.

Sánchez y el primer ministro francés coinciden en avanzar en el Pacto de Migración

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro francés, Jean Castex, han vuelto a poner de manifiesto la sintonía existente entre ambos países en temas europeos, sobre todo en lo relativo a la necesidad de avanzar hacia un Pacto de Migración y Asilo y de priorizar a la Vecindad Sur de la UE.

Castex ha viajado a Madrid para presentar las prioridades de la presidencia de turno de la UE que asumirá Francia el próximo 1 de enero pero el encuentro también ha servido a ambos para repasar las «excelentes relaciones bilaterales» así como la cumbre de la OTAN que acogerá Madrid en junio de 2022, según ha informado Moncloa en un comunicado.

Sánchez ha subrayado que espera que la presidencia «sea un éxito y sus resultados sean beneficiosos para la Unión Europea en su conjunto», para lo cual ha hecho saber a Castex que contará con el firme apoyo de España.

Los dos jefes de Gobierno han coincidido en la necesidad de que durante el primer semestre haya avances sustantivos para un nuevo Pactode Migración y Asilo toda vez que, como ha subrayado Sánchez, «la cuestión migratoria es un desafío para Europa y de vital importancia para España».

Asimismo, han abordado la importancia de la dimensión exterior de la migración, con acciones concretas con respecto a los países de origen y tránsito y han apostado por dar prioridad a la Vecindad Sur, para que los 27 vuelvan a mirar hacia el Mediterráneo.

En materia económica, han tratado la necesidad de iniciativas para reforzar el crecimiento económico y el empleo y han destacado la importancia de avanzar en la autonomía estratégica de la UE. Asimismo, han abordado la reforma pendiente del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, un capítulo en el que España y Francia están en sintonía, según Moncloa.

Por lo que se refiere a la Europa de la Defensa, han mostrado su sintonía para trabajar conjuntamente y alinear los objetivos de la UE y la OTAN, especialmente ante la próxima cumbre de la Alianza Atlántica. En este sentido, Sánchez ha resaltado que «la complementariedad entre la UE y la OTAN será una cuestión importante ya que ambas comparten intereses, valores y desafíos».

En el plano bilateral, han subrayado la excelente colaboración en materia judicial, policial y de seguridad entre ambos países y han abordado la cuestión de los últimos diez pasos fronterizos entre España y Francia que permanecen cerrados, si bien Moncloa no ha dado más detalles sobre si el Gobierno galo tiene intención de levantar el cierre impuesto como medida para evitar atentados terroristas.

COMISIÓN POR 50 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE PICASSO

Por último, y en línea con lo acordado en la XXVI Cumbre Hispano-Francesa de Montauban, Sánchez y Castex han anunciado la creación de una Comisión bilateral hispano-francesa para conmemorar conjuntamente el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso en 2023.

Dicha comisión, que contará con la colaboración de más de 30 instituciones culturales de España, Francia, Estados Unidos, Alemania, Suiza y Mónaco, organizará exposiciones, encuentros y coloquios internacionales, y desarrollará nuevos recursos educativos y audiovisuales sobre el artista.

Este aniversario, ha destacado Sánchez, «permitirá que un gran público descubra o redescubra el gran legado de este artista universal a través de las actividades y eventos que organizarán ambos países durante cerca de dos años».

VISITA DE CASTEX A MADRID

El primer ministro también ha aprovechado su viaje a Madrid para visitar la Embajada francesa, en la que trabajó con una beca de la Escuela Nacional de Administración (ENA) durante seis meses en 1989, y para mantener un encuentro con la comunidad gala en España. Según ha dicho, entre 150.000 y 200.000 franceses residen en territorio español.

Durante este evento, Castex ha reconocido que para él ha supuesto «un gran momento de emoción» poder volver a Madrid, ya que «ama mucho» a España.

El mandatario ha recordado su paso por la capital y el «momento excepcional» en que se produjo, con España asumiendo por primera vez la presidencia de turno de la entonces Comunidad Económica Europea (CEE) y la Transición ya completada.

También ha contado que fue «testigo» del boom económico que se estaba produciendo en el país así como de la «vida nocturna» y la ‘movida’ madrileña. Aunque desde entonces ha tenido ocasión de volver a Madrid y a España varias veces, hacerlo ahora como primer ministro tiene «un sabor especial», ha reconocido.

‘La bohème’, de Puccini, regresa al Teatro Real por Navidad con 100% de aforo y mascarillas

0

El Teatro Real repone este domingo 12 de diciembre ‘La bohéme’, de Giacomo Puccini, de la que ofrecerá quince funciones hasta el próximo 4 de enero, en un coproducción del coliseo madrileño con la Royal Opera House de Londres y la Lyric Opera de Chicago, que se estrenó en 2017. Para esta ocasión, el Real recupera el 100 por cien del aforo, reducido debido a la emergencia sanitaria, pero mantiene las medidas de seguridad, como el uso de mascarillas.

Con Nicola Luisotti, principal director invitado del Real y que dirigirá su décimo título al frente del Coro y de la Orquesta Titulares y el tercero de Puccini, y el director teatral británico Richard Jones, los espectadores que acudan en 2021 a estas representación se encontarán, a pesar de todo, con algunas diferencias respecto a cuatro años antes.

Para empezar, Jones ha estado al frente de la dirección escénica en Madrid cuando en el pasado fue su colaboradora Julia Burbach la que dirigió en la capital española al elenco, que es doble, como anterioremente, pero entre los que ahora destacan la soprano Ermonela Jaho (Mimi) y el teno Michael Fabiano (Rodolfo), que por primera vez cantan juntos.

En cualquier caso, las principales novedades las impondrá el contexto de pandemia en el que se ha sumergido el planeta desde 2020. Como ha enfatizado el director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, durante la presentación de ‘La bohème’, la principal diferencia entre 2017 y 2021 será la mascarilla, «el signo de los tiempos».

Sobre el escenario, serán omnipresentes en el tumultuoso segundo acto, en el que se juntan coro titular e infantil, mezclados con actores. Prácticamente todos, salvo algunos figurantes aislados, aparecerán ataviados con esta máscara, aunque adaptada a su vestuario, por ejemplo, los niños las llevarán de diferentes colores.

Esta prenda ya tan habitual es obligada para los miembros de la orquesta, salvo la sección de viento, como en el resto del repertorio, y obviamente, para el público, y se utiliza igualmente por los solistas en los ensayos, librándose de ellas sólo en contadas ocasiones, como en el general.

IMPACTO EMOCIONAL

Pero el coronavirus no solo implica cambios en el mundo físico sino también en el plano sentimental. Y este es el segundo cambio. «A lo mejor es una obra que en estos momentos nos impacta de una manera especial», ha dicho Matabosch, que ha subrayado en varias ocasiones que trata de la «fragilidad de la felicidad», que se rompe en este caso por la irrupción de la tuberculosis. Una enfermedad infecciosa que, por encima de la Covid-19, sigue siendo la más mortífera del mundo.

De hecho, tanto Jaho como Fabiano han hecho referencia al momento actual para ligarlo al dramatismo que supone la muerte de Mimì para los jóvenes protagonistas. «Es algo que todos hemos vivido, sobre todo en este periodo, especialmente ahora con tanta gente que ha muerto y sobre todo en soledad», ha indicado la soprano para explicar lo «difícil» que es morir sobre las tablas.

Fabiano ha aprovechado para descartar, además, que esta vaya a ser una de las últimas interpretaciones de Rodolfo asegurando que, aunque cada artista tiene su propio camino, a él le gustaría ir por el de Plácido Domingo, y cantarlo casi todo.

Así es la nueva dimensión que adquiere estos días uno de los títulos más representados en el Teatro Real, una historia que el propio Luisotti ha reconocido que le ha llevado casi al «desmayo» en algunas ocasiones. «Vamos a llorar todos», ha sentenciado para asegurar que la música de Puccini no se puede clasificar. «La bohème es única y eso es un problema para el repertorio de los teatros, porque con ella están llenos en todo el mundo», ha destacado.

HISTORIA REAL

Para Jones, por su parte, se trata de una historia real y no una mítica como esas «indigestibles» de Wagner sobre el ADN del ser humano. Es, según ha indicado, una historia de jóvenes que se divierten y se pelean hasta que irrumpe la tragedia.

Y también es, a su juicio, una obra de conjunto donde «no hay lugar para los sentimientos narcisistas» de los cantantes. En ello, ha coincidido Matabosch, que ha advertido de que en ocasiones se han hecho interpretaciones «casposodecimonónicas» en las que se puede haber escuchado las arias o los agudos pero no se ha entendido la obra.

‘La bohème’ se estrenó en el Teatro Regio de Turín el 1 de febrero de 1896, con críticas demoledoras y poco acertadas sobre la huella que dejaría en el tiempo.

Partiendo del libro ‘Escenas de la vida bohemia’, de Henri Murger (1822-1861), los dos libretistas Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, dirigidos por Puccini, construyeron un libreto coral, en el que cuatro jóvenes bohemios -un escritor (Rodolfo), un pintor (Marcello), un músico (Schaunard) y un filósofo (Colline)- sortean las penurias monetarias y el frío navideño buscando su lugar en un París efervescente.

El amor entre Rodolfo y la sastercilla Mimì, que acaba en tragedia, les hace despertar transitar el camino entre la despreocupada y feliz juventud hasta la más cruda realidad.

Puccini va construyendo la personalidad de los jóvenes con su habilidad para articular los destellos más anecdóticos y divertidos de lo cotidiano con los sentimientos más hondos y pasionales. Así, entrelaza sus frases cortas ‘de conversación’ con otras de aliento melódico y dramático. Su orquestación sugiere, con eficacia tímbrica, desde detalles como el serpenteo de las llamas o el tintineo de las monedas, hasta ‘ambientaciones’ casi cinematográficas de la desangelada buhardilla, del bullicio del París navideño o de la soledad y privaciones de la pobreza.

DESTELLOS DE LA MEMORIA

La evocación de momentos pasados, como si fueran destellos de la memoria, está recreada con el uso de motivos musicales asociados a emociones, sentimientos, o incluso a objetos, como la vela de Mimì, la cofia rosa que le compra Rodolfo o el manguito que calienta las manos frías de la protagonista en su lecho de muerte.

En su propuesta dramatúrgica, Jones y el escenógrafo y figurinista Stewart Laing presentan la ópera como una sucesión de Escenas de la vida bohemia presentadas al espectador sin ocultarle los trabajos de ‘backstage’. Así, el público ve cómo se cambian los decorados, se utilizan artilugios para lograr efectos teatrales y se amontonan elementos escenográficos en las bambalinas, como si fueran recuerdos apilados, en un juego de ‘teatro dentro del teatro’.

Además de Jaho y Fabiano, el doble reparto se completa con Eleonora Buratto (Mimì) y Andeka Gorrotxategi (Rodolfo), secundados por las sopranos Ruth Iniesta y Raquel Lojendio (Musetta); los barítonos Joan Martín-Royo y Manel Esteve (Schaunard), los tenores Vicenç Esteve y Pablo García López (Benoît); los barítonos Lucas Meachem y Andrzej Filonczyk (Marcello); y los bajos Krzysztof Baczyk y Solomon Howard (Colline) y Roberto Accurso (Alcindoro). Los días 30 de diciembre y 3 de enero, la ópera será dirigida por Luis Miguel Méndez.

‘La bohème’ está patrocinada por la Fundación BBVA, según ha explicado el director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, que también ha recordado que el día 25 de diciembre se retransmitirá en diferido en Radio Clásica de RNE la función del 18 de diciembre. Además, se ha reactivado la app TR accesible para personas con discapacidad visual y auditiva. García-Belenguer también ha explicado que el aforo del Teatro Real dependerá de lo que vaya dictando la autoridad sanitaria.

Noviembre de 2021 ha sido el cuarto undécimo mes más frío del siglo XXI

0

El mes de noviembre ha sido el décimo más frío en medio siglo, el cuarto noviembre más frío y el séptimo más seco en lo que va de siglo XXI, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que destaca los marcados contrastes en el reparto de las precipitaciones según las distintas zonas del país.

En concreto, el resumen climatológico mensual de la AEMET explica que noviembre ha tenido en el conjunto de España un carácter «muy frío», con una temperatura media de 8,2 grados centígrados (ºC), es decir 1,2ºC más frío que el valor medio de acuerdo con el periodo de referencia 1981-2010.

Este dato convierte a noviembre en el décimo más frío desde que comenzó la serie en 1961 y en el cuarto más frío de este siglo, por detrás de los de 2008, 2001 y 2010.

Por zonas, la treintena tuvo un carácter frío o muy frío en prácticamente todo el territorio, y predominó el carácter muy frío en el oeste y centro de la península y en Canarias, y el carácter frío en el tercio este peninsular y en Baleares.

La AEMET destaca que las anomalías térmicas llegaron a -2ºC en amplias zonas de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, centro y sur de Castilla y León, regiones cantábricas, sur de Aragón y algunas áreas canarias.

De media, las temperaturas máximas se quedaron 1,2ºC por debajo de la media y las mínimas 1,3ºC por debajo, lo que da como resultado una oscilación térmica de 0,1ºC superior a la normal de este mes.

Por otro lado, durante este noviembre también se produjeron algunos récord de temperaturas, como en Lanzarote-aeropuerto, que llegó el día 26 a 17,5ºC y esta es la temperatura máxima diaria más baja desde que comenzó a registrar su serie térmica en 1972.

Además, en cinco estaciones principales, todas ellas situadas en Andalucía, la temperatura mínima registrada el día 1 fue la más alta de un mes de noviembre desde el comienzo de las respectivas series.

Por otro lado, respecto a las precipitaciones, noviembre ha sido un mes seco, ya que ha llovido 56 litros por metro cuadrado, lo que supone un 71 por ciento del valor normal del mes. De ese modo, noviembre de 2021 se sitúa como el décimo más seco en 50 años (desde 1961) y el séptimo más seco en lo que va de siglo XXI.

Por zonas, resultó muy seco en Extremadura y parte de las provincias limítrofes, así como en áreas de Andalucía, Madrid, y gran parte de Galicia. Por el contrario, en la cordillera cantábrica alcanzó carácter extremadamente húmedo, al igual que en parte de algunas de las islas Baleares.

Asimismo, la AEMET destaca que las precipitaciones triplicaron el valor normal (200%) en las zonas costeras de la Comunidad Valenciana, en gran parte de Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja, la cordillera cantábrica. Aún más llovió en las Islas Baleares, donde ha llovido un 300 por ciento más de lo normal.

De ese modo, cita las efemérides de precipitación registradas en observatorios principales, como el de Tortosa (Tarragona) que registró el día 22 una precipitación máxima diaria de 125 litros por metro cuadrado, la cifra más alta de su serie, que comenzó en 1905.

Finalmente, se ha referido a las efemérides de Gijón/Musel, donde el día 3 se recogieron 40,3 litros por metro cuadrado, y el día 28 en Foronda (Vitoria), se acumularon 61,6 litros por metro cuadrado el día 28. Ambos valores son los más altos de sus series históricas respectivas.

No obstante, la AEMET precisa que la mayor cantidad de precipitación recogida en todo el mes entre las estaciones principales se acumuló en el aeropuerto de Menorca, con 259 litros por metro cuadrado, el valor más alto de su serie desde 1969m y en Palma-Puerto, con 252 litros por metro cuadrado, que también es el récord mensual de su serie histórica que comenzó en 1978.

Los maquinistas: La falta de mantenimiento ha provocado 7 accidentes en mes y medio

0

El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), que representa al 85% de los maquinistas, ha denunciado que en el último mes y medio se han producido 7 accidentes ferroviarios debido al deficiente mantenimiento de la infraestructura en la red convencional.

«La red destinada a las circulaciones convencionales, al igual que la de Ancho Métrico, presenta incidencias cada vez con mayor frecuencia ante la desatención continua y la falta del adecuado mantenimiento para su correcto funcionamiento por parte del Ministerio de Transportes y Adif», advierte el sindicato.

Este jueves, el desprendimiento ocurrido a la altura de Gabiria, antes del túnel dirección a Zumárraga (línea de Irún), fue el último de estos incidentes ferroviarios. La rápida actuación del maquinista, según Semaf, reconociendo el peligro de la situación para la circulación y aplicando en el momento preciso el protocolo de evacuación, evitó daños mayores.

No ocurrió lo mismo el pasado 29 de noviembre, cuando el maquinista de un tren de mercancías resultó ingresado en el hospital gravemente herido tras colisionar contra la pared de la entrada del túnel de Robledo, situado entre Puente de los Fierros y Campomanes (Puerto de Pajares, Asturias).

De los últimos 7 accidentes ferroviarios ocurridos desde el pasado 25 de octubre, 4 se han producido en la línea entre Asturias y León. La apertura de la variante del Puerto de Pajares para permitir el paso de trenes de alta velocidad le hace sospechar al sindicato que se está abandonando esta línea en detrimento de la nueva, y así justificar su cierre.

Asimismo, el pasado 25 de octubre 12 personas resultaron heridas leves, tras el accidente entre Sils y Caldes de Malavella (Girona) a causa del arrollamiento de un árbol que había caído a la vía.

Los positivos en Castilla-La Mancha bajan a 424 en una jornada sin fallecimientos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 424 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, en una jornada en la que no ha habido fallecimientos.

Por provincias, Toledo ha registrado 164 casos, Albacete 102, Cuenca 75, Ciudad Real 45 y Guadalajara 38, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 246.490. Por provincias, Toledo registra 92.531 casos, Ciudad Real 57.129, Albacete 39.274, Guadalajara 33.151 y Cuenca 24.405.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 98. Por provincias, Toledo tiene 36 de estos pacientes (29 en el Hospital de Toledo, 7 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 25 (13 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Almansa, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 23 (12 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 8 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 29. Por provincias, Toledo tiene 8 de estos pacientes, Guadalajara 7, Ciudad Real 6, Albacete 5 y Cuenca 3.

En las últimas 24 horas no se han registrado fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.392. Por provincias, Toledo registra 2.442 fallecidos, Ciudad Real 1.793, Albacete 918, Guadalajara 667 y Cuenca 572.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Siete centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente 2 en la provincia de Toledo, 2 en la provincia de Guadalajara, 2 en la provincia de Cuenca y 1 en la provincia de Albacete. Los casos confirmados son 16.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.141.

Los niveles de crecida del Bidasoa son «históricos»

0

Los niveles de crecida del río Bidasoa ha sido «históricos», con más de 8,34 metros a la altura de Endarlaza, según ha destacado el alcalde de Irun, José Antonio Santano, que ha resaltado que «no habíamos conocido un nivel así» en esta zona, lo que «da idea de la gravedad de la situación».

El Ayuntamiento guipuzcoano ha explicado que, desde que se activara el Plan anti-inundaciones en Behobia este pasado jueves a última hora, tras la reunión de la Mesa de Emergencia, la presencia de Policía Local, Protección Civil, Bomberos, Servicios de Txingudi y más efectivos municipales es permanente en la zona tratando de paliar los efectos que ha supuesto la crecida del río y su desbordamiento afectando a todo el barrio de Behobia, viviendas, comercios y establecimientos y sus principales vías de acceso.

En la tarde-noche del jueves al viernes se informó a la ciudadanía, tanto a comerciantes y vecinos de las casas más cercanas al río y se solicitó que se retiraran los vehículos de los garajes y se colocaron las compuertas para frenar en lo posible la crecida.

Este viernes el barrio de Behobia ha amanecido con varias calles cubiertas de agua, sobre todo Lastaola y María Juncal Labandibar, el aparcamiento de Zaisa I y especial incidencia en el entorno de Mendipe con cuatro viviendas habitadas que se han inundado a las que hay que sumar algunos comercios del barrio afectados. En varios casos los bomberos y efectivos de Txinzer han tenido que achicar agua del interior de los edificios.

En cuanto, al tráfico se ha visto resentido de forma muy importante. A media mañana no se podía acceder al barrio desde el centro de Irun al cortarse, también por la crecida del río, la calle Juan Thalamas Labandibar desde Osinbiribil. En estos momentos los vehículos se desvían por la Avenida Blaia y Zaisa 3, si bien no se puede entrar a las rotondas de Endarlaza Ibilbidea por grandes balsas de agua y hay que salir por la autopista dirección Francia o San Sebastián, o hacia Navarra.

Desde el Cuerpo de Guardia de Behobia, donde a las 10.30 horas de este viernes se ha reunido la Mesa de Seguimiento de esta situación, el alcalde ha destacado que «los niveles de agua son históricos, no habíamos conocido un nivel de más de 8,34 metros a la altura de Endarlaza, esto nos da idea de la gravedad de la situación».

«Mantenemos la vigilancia, precaución máxima, sigue el dispositivo con las compuertas y el aviso a todos los vecinos de que la situación es preocupante», ha resaltado.

El temporal ha causado también problemas en otros puntos de Irun por la intensa lluvia, si bien a lo largo de la mañana han ido mejorando. Además de balsas por la ciudad, las afecciones han alcanzado, entre otros puntos, una vivienda en la calle Ermita anoche, el polígono Bidaurre-Ureder con la caída de unos árboles, o la regata de Jaizubia que, si bien ayer presentaba muchas complicaciones, este viernes la situación ha mejorado.

Asimismo, en las últimas horas se han reabierto accesos en la bajada a Zubimuxu desde la variante, cerrada varias horas por inundación, y la carretera de Olaberria a Ventas, afectada por la caída de un árbol.

ACCESO A FRANCIA

Por otro lado, la Subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa ha informado de que Francia ha comunicado que, debido al mal tiempo y las inundaciones, ha cerrado el acceso por la autopista A63 (Biriatou) a vehículos pesados. También se encuentra cortada la autopista entre Anglet y Ondres (salidas 5 y 7).

El subdelegado en Gipuzkoa, Guillermo Echenique, ha acudido este viernes al puente de Behobia para interesarse por la situación tras las inundaciones por la crecida del Bidasoa y ha intercambiado impresiones con la Guardia Civil y agentes de la Policía Nacional Francesa.

Asimismo, ha estado en contacto tanto este pasado jueves como hoy viernes con responsables de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y del Ayuntamiento de para conocer el alcance de los daños que ha provocado el temporal y el riesgo de posibles nuevas inundaciones.

Ayuso recurre al TS la multa de 960 euros por incumplir la ley electoral en la precampaña del 4M

0

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha recurrido ante el Tribunal Supremo la multa a 960 euros impuesta por la Junta Electoral Central (JEC) por infringir la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) durante la precampaña a las elecciones autonómicas del 4 de mayo.

La multas, de 600 y 360 euros, se imponen al considerar el organismo fiscalizador que Ayuso quebrantó el principio de neutralidad y de igualdad de armas al aprovecharse de su condición de presidenta regional.

Se trata de tres actuaciones que fueron recurridas por la oposición al entender que la presidenta y la entonces candidata del PP estaba incumpliendo la prohibición legal de hacer propaganda partidista desde posiciones institucionales y en actos públicos.

Dos de ellos tuvieron lugar en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas los días 12 y 16 de abril, unificados en el mismo expediente, y el tercero fue un acto de apoyo a la tauromaquia, también en precampaña.

Tras conocer las resoluciones, notificadas este viernes, la presidenta regional ha impugnado sendas multas ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo.

Fuentes regionales han señalado que hay que tener en cuenta que en esas fechas se presentaron «hasta nueve denuncias contra la presidenta, algo nunca visto hasta el momento».

También apuntan que hay que valorar «los continuos apercibimientos a todos los miembros del Gobierno por declaraciones que infringieron en palabras de la Junta el deber de neutralidad (en ruedas de prensa después del Consejo de Ministros, varias de ellas) y que no se sancionaron».

De igual modo, Ayuso ha solicitado a la propia Junta Electoral Central que investigue la filtración ayer a un medio de comunicación del fallo a pesar de que éste no estaba redactado.

En el escrito, se solicita ante «la indebida difusión» que se inicie «una investigación interna para esclarecer la identidad del informante o informantes y, en su caso, dé traslado a las autoridades competentes de los datos obtenidos».

Asimismo, indica que «en la medida en que del conocimiento de dicha autoría se puede derivar la posibilidad de ejercer acciones legales por quien esto firma contra el autor o autores, lo que es un interés legítimo directo», que se le dé traslado del resultado de dicha investigación.

DEFECTOS FORMALES

El pasado mes de septiembre, la Junta Electoral Central anuló las multas admitiendo los defectos formales y ordenó repetir las diligencias. Comoquiera que la junta autonómica se había disuelto tras finalizar el procedimiento electoral, la propia JEC asumió el caso.

En una de las resoluciones, se multa a Ayuso con 600 euros por incurrir en la infracción tipificada en el artículo 153.1 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, por la realización de manifestaciones con «contenido valorativo y electoralista».

Lo hizo «aprovechando los medios públicos de que disponía, en su condición de presidenta de la Comunidad de Madrid, en el curso de los actos institucionales celebrados los días 12 y 16 de abril de 2021 para la presentación de un avión de Iberia y en visita oficial a las obras del puente que unirá el desarrollo de Valdebebas y la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas».

La Junta considera que provocó «el consiguiente quebrantamiento del principio de neutralidad que todo poder público debe respetar durante el proceso electoral, en aplicación de los apartados 2 y 3 del artículo 50 de la LOREG, y la consiguiente merma del principio de igualdad de armas entre las formaciones políticas contendientes en las elecciones, que dimana del art. 8.1 de la LOREG».

En otra resolución, se le imponen 360 euros de multa por quebrantar la citada normativa electoral en el acto que se celebró, el día 8 de abril de 2021, en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid para la presentación de un mural cerámico en homenaje póstumo al torero Víctor Barrio Hernanz.

De igual modo, provocó «el consiguiente quebrantamiento del principio de neutralidad que todo poder público debe respetar durante el proceso electoral, en aplicación del artículo 50.2 de la LOREG, y la consiguiente merma del principio de igualdad de armas entre las formaciones políticas contendientes en las elecciones, que dimana del artículo 8.1 de la LOREG».

La CHE prevé una crecida extraordinaria igual o superior a la de 2015

0

La jefa de Hidrología de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), María Luisa Moreno, ha indicado que la previsión de la crecida del Ebro es «extraordinaria» y se vislumbra igual o superior a la del año 2015.

Esta crecida presenta gran incertidumbre, ya que todavía no se han alcanzado valores máximos en la crecida en la cuenca alta del Ebro y en algunos de los principales afluentes pirenaicos, ha agregado.

En cualquier caso, esta situación puede implicar caudales máximos en la zona de Castejón y Tudela, en cifras cercanas a 2.500 y 3.000 metros cúbicos por segundo. «Esta horquilla tan amplia es debido a que continúa lloviendo y no se han alcanzado valores máximos en los principales afluentes», ha apostillado Moreno,

Precisamente, los afluentes son los que determinarán la magnitud y el momento en el que se alcance el máximo en el eje tramo medio del Ebro, a la altura de Tudela.

Debido a esta situación, el Gobierno de Aragón ha decretado, este viernes, 10 de diciembre, la activación del Plan Especial de Protección Civil de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en Aragón (PROCINAR) en fase de emergencia Nivel 1.

Esta fase del operativo se pone en marcha cuando se han producido inundaciones en zonas localizadas, pero es posible controlarla con medios y recursos autonómicos. También cuando la información meteorológica e hidrológica prevea la inminencia de las inundaciones con peligro para personas o bienes.

La víctima del posible crimen machista en Granada no había presentado denuncias previas y deja 2 hijas

0

La mujer de 39 años que ha muerto este viernes apuñalada en el barrio granadino de Parque Nueva Granada presuntamente a manos de su expareja, un hombre de 44 años ya detenido, no había presentado denuncias previas y deja a dos hijas, de 6 y 4 años.

Así lo ha señalado este viernes en una nota el Ayuntamiento de Granada, que ha decretado tres días de luto oficial por el crimen de esta mujer, Lorena Requena Portero, que se investiga como un supuesto crimen de violencia de género. Tampoco el presunto autor de los hechos estaba dentro del sistema VioGen, según han detallado desde el Ayuntamiento, el cual señala que el presunto agresor sería «su marido».

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha condenado los hechos y ha trasladado su pésame en nombre de toda la ciudad a los familiares y allegados de la víctima, anunciando también la convocatoria de un minuto de silencio en señal de repulsa por este presunto crimen machista a las 12,00 horas de este sábado en la plaza del Carmen, frente al Ayuntamiento.

Cuenca ha apelado a todas las instituciones y a la sociedad a «trabajar de la mano y sin descanso para frenar todo tipo de conductas y comportamientos machistas que derivan en las formas más crueles de violencia hacia las mujeres». «Es urgente dar una solución definitiva a esta terrible lacra social que tanto daño hace», ha apostillado.

Por su parte el área de Igualdad del Ayuntamiento de Granada ha informado de que no existía denuncia previa por parte de la víctima ni el presunto asesino estaba dentro de Sistema VioGen.

Según los primeros indicios, el presunto agresor ha asestado varias puñaladas a la víctima en la cochera de un edificio situado en el barrio de Parque Nueva Granada, y después ha dado aviso de lo ocurrido, tras lo que ha sido detenido por la Policía Nacional, han detallado fuentes policiales.

El Ayuntamiento ha suspendido los actos de agenda del fin de semana, en la que estaba prevista la inauguración de la plaza Brígido López, así como el espectáculo de música y luces navideñas en la plaza del Carmen en señal de duelo.

«ATROZ ASESINATO»

También la Diputación de Granada ha trasladado su condena por este «atroz asesinato» y ha avanzado que se sumará al minuto de silencio convocado por el Ayuntamiento para el sábado a las 12 horas en la Plaza del Carmen. La diputada de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica, Mercedes Garzón, en nombre de la institución, ha mostrado a través de una nota su dolor e indignación ante este crimen «brutal» y ha señalado que este supuesto nuevo caso de violencia machista «llena de tristeza, de rabia y de impotencia a toda la sociedad».

«La violencia machista nos concierne a toda la sociedad y debemos actuar todos y todas hasta erradicarla», ha afirmado. También ha recordado que es necesario que las instituciones sigan actuando con «políticas públicas, con determinación y desde la unidad» para «acabar con estas atrocidades que nos avergüenzan como sociedad».

Garzón ha reiterado su repulsa ante cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y ha trasladado sus condolencias y apoyo a la familia y allegados de la víctima. Además, ha subrayado la importancia de que las mujeres denuncien al menor indicio de sufrir violencia de género.

Valencia suma 16 fallecidos y 2.700 casos en un día

0

La Comunidad Valenciana ha notificado 16 fallecidos desde ayer, máxima cifra desde el pasado 23 de noviembre cuando se registraron 15 decesos, en personas de 41 a 92 años, y 2.700 nuevos contagios, según la Conselleria de Sanidad.

De este modo, cifra total de positivos se sitúa en 548.103 personas. De los nuevos casos por provincias 423 son en Castellón (60.088 en total); 1.083 en Alicante (199.479) y 1.194 en Valencia (288.535) y la cifra de casos no asignados se mantiene en una. Por su parte, el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.973: 889 en la provincia de Castellón, 3.058 en la de Alicante y 4.026 en la de Valencia.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 563 personas ingresadas, tres menos que ayer, pero 93 camas UCI ocupadas, cuatro más. De los hospitalizados, 90 están en la provincia de Castellón, 14 en UCI; 186 en la provincia de Alicante, 34 de ellas en la UCI; y 287 en la provincia de Valencia, 45 en UCI.

Asimismo, se han registrado 1.124 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 533.184 personas.

Por provincias, 57.937 altas son en Castellón, 194.221 en Alicante y 280.970 en Valencia y el total de altas no asignadas se mantiene en 56. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 18.387 casos activos, lo que supone un 3,29% del total de positivos.

¿Cuáles son los beneficios de realizar prácticas en empresas?, por Mediterránea Business School

0

La formación superior siempre se debe concluir con unas prácticas empresariales, debido a que esta experiencia es el inicio ideal para conocer la realidad laboral y las responsabilidades que conlleva.

Mediterránea Business School es una escuela de negocios online que se caracteriza por formar a alumnos profesionales y capacitados en su totalidad, mediante sus clases teóricas y la aplicación de estas en las prácticas posteriores. Su misión es que todas las personas puedan acceder la formación académica y no tengan que desistir de ella.

¿Cuáles son las ventajas de realizar las prácticas empresariales?

Una práctica empresarial tiene como objetivo seguir un método de enseñanza que otorgue resultados efectivos y prácticos para el futuro profesional de los alumnos. Este ejercicio es de vital importancia para que el estudiante consiga desarrollar y potenciar todas sus habilidades frente a la ocupación designada.

En cuanto a las relaciones interpersonales, las prácticas permiten crear una red de vínculos y contactos, los cuales serán de gran interés en el futuro en el momento de buscar referencias para un trabajo. Asimismo, el entorno empresarial suele ser muy competitivo y exige, casi siempre, una experiencia laboral que pueda ser demostrada.

Durante los años de experiencia de Mediterránea Business School, se ha comprobado que para conseguir resultados óptimos y un aprendizaje adecuado, la teoría debe ser llevada a la práctica.

Mediterránea Business School, la opción ideal para aquellos que quieren entrar en el mercado laboral

Debido a su gran variedad de cursos superiores, postgrados y másteres especializados en el área de negocios, Mediterránea Business School se ha posicionado como un excelente centro de formación en educación superior. Al matricularse, los usuarios están asegurando un futuro profesional y laboral exitoso.

Todos los programas formativos que ofrece la escuela Mediterránea Business School tienen la posibilidad de acceder a una práctica laboral en una empresa para que el alumno adquiera la experiencia imprescindible para adentrarse en el ámbito profesional.

Este contrato de prácticas se solicita directamente con la institución. Después, la escuela estudiará el perfil del alumno, sus objetivos a alcanzar y las capacidades que dispone para, así, buscarle una empresa que se adapte a sus requisitos. El ejercicio de prácticas se puede realizar siempre y cuando se haya superado el 50 % programa o hasta 6 meses después de acabarlo.

En conclusión, aquellos que están interesados en iniciar la educación superior y quieran hacerlo con éxito pueden encontrar en Mediterránea Business School la opción idónea. Esta institución cuenta con más de 30 años de experiencia y brinda las herramientas necesarias para que el usuario pueda acceder a una formación online completa y especializada.

Repara tu Deuda Abogados cancela 50.595€ en Badalona (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 50.595? En Badalona (Barcelona) Con La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad son pioneros en su aplicación en toda España

El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Badalona (Barcelona, Catalunya) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de SV, vecina del municipio, con una hija a su cargo, quedando exonerada de una deuda de 50.595 euros que no podía asumir. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

La exonerada argumenta que toda la deuda fue generada por parte de su expareja. Estando en una mala situación empezaron a pedir créditos solo con la nómina de ella. Al tener a su hija, se endeudaron más. Él desapareció y ella se tuvo que hacer cargo de todo. Por esta razón, la concursada acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada en el año 2015. Desde entonces, más de 15.500 particulares y autónomos han acudido a los juzgados españoles para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Una de las claves para triunfar en el proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En esta línea, tener casos de éxito es fundamental para ofrecer credibilidad a los clientes y saber que no se ha sido víctima de engaños con información falsa.

El despacho de abogados es pionero en España en la aplicación de esta legislación y el que más deuda ha cancelado a sus clientes, al haber superado la cifra de 62 millones de euros. Según explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho. “las sentencias con los casos de nuestros clientes están publicadas a disposición de cualquier persona interesada en acogerse a este mecanismo legal”.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados en la difusión de esta ley. “Es muy importante que esta herramienta -declaran los abogados– sea muy conocida entre las personas a las que puede ayudar. Por tanto, contar con personajes que nos ayuden en esta tarea es muy valioso para todos”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 75

Nuevo y exclusivo espacio Cartier en Barcelona con Joyería Grau

0

/COMUNICAE/

1639073308 Joyeria Grau Cartier

Joyería Grau es, desde este lunes, distribuidor oficial Cartier en Barcelona inaugurando un exclusivo espacio Cartier dentro de su preciosa joyería situada en Avenida Diagonal, 538

 A partir de ahora, los clientes y amantes de la Maison podrán disfrutar de un espacio Cartier en Barcelona de la mano de Joyería Grau, nuevo distribuidor Cartier y Servicio Técnico Oficial en la capital catalana. Podrán descubrir el universo Cartier a través de los relojes más emblemáticos de la Maison, como los ya conocidos Panthère de Cartier o Pasha de Cartier, de las últimas novedades en relojería de lujo y de un servicio técnico oficial Cartier, envuelto todo en una atmósfera de elegancia y estilo.

El nuevo espacio Cartier en Barcelona está situado en un lugar íntimo y agradable, con la imagen propia de la Maison, en tonos crudos y dorados, materiales nobles y su reconocible rojo presente en pequeños detalles, que hacen que la experiencia Cartier sea completa e inmersiva.

Joyería Grau, familia joyera con más de 75 años de experiencia en el sector y con seis boutiques en Cataluña con otras grandes marcas de relojería y joyería, cuenta con un equipo de asesores personales formados, que acogerán y acompañarán a los clientes para ayudarles a encontrar el reloj Cartier ideal y adquirir sus regalos de Navidad más exclusivos.

Acerca de Joyería Grau
Joyería Grau es una empresa de larga tradición joyera fundada en 1947 en Lloret de Mar por la familia Grau – Domenech. La pasión de esta familia por la creación y el diseño han llevado a Joyería Grau a posicionarse como una de las empresas de bienes de lujo más respetadas de la Costa Brava. Su éxito los ha llevado a ampliar sus puntos de venta a Barcelona, Sabadell y Blanes.

Sus diseños de alta joyería y accesorios se reúnen en fantasiosas colecciones que hacen que Grau brille por su excelencia y savoir-faire. A esta colección propia se unen las firmas más prestigiosas del sector relojero, entre las que destacan Rolex, Cartier, Tudor, Omega , Tag Heuer o Chopard y de joyería como Pomellato, Messika, Gucci, Dinh Van o Roberto Coin. Sus cualificados asesores están siempre dispuestos a ayudar al cliente a encontrar la joya ideal o crearla en el taller.

Grau se diferencia por ser una empresa con valores muy marcados, como la cercanía, el sentimiento de familia y la esencia joyera, poniendo por delante las emociones y los deseos de sus clientes, que mueven el corazón del taller y apoyado por un equipo humano cercano y comprometido con el oficio. Además, Grau colabora activamente en proyectos para la mejora y recuperación del entorno natural y el bienestar de las personas a través de acciones y entidades sociales.

Acerca de Cartier
Como referente en el mundo del lujo y sinónimo de mentalidad abierta y curiosidad, Cartier destaca por sus creaciones y muestra la belleza allá donde se encuentre. Desde joyería hasta alta joyería y relojería, pasando por perfumes, marroquinería y accesorios.

Websites oficiales
www.joieriagrau.com
www.cartier.es

Fuente Comunicae

Notificalectura 74

Hello Nails cierra 2021 con una facturación de más de 4 millones de euros

0

/COMUNICAE/

1639068667 Noelia G Mez Y Bel N Avent N Fundadoras Y Propietarias De Hello Nails Scaled

Hello Nails se consolida como la marca de referencia en su sector. La empresa, especializada en servicios de belleza para manos y pies, proyecta un crecimiento de más del 200% en el próximo año 2022

Hello Nails, la marca que da nombre a sus centros especializados en el cuidado de manos y pies, se consolida como la empresa de referencia de su sector.

Con cuatro años de historia y 55 centros en activo, ubicados en Barcelona, Madrid, Girona, Lleida, Tarragona, A Coruña, Marbella y Andorra, Hello Nails cierra su ciclo de facturación anual con más de 4 millones de euros y por encima de los 12 millones de euros a nivel de grupo.

Y es que la empresa ha sabido abrirse camino en un sector tan competitivo como el de la belleza gracias a su estrategia de negocio “low price”, en contraposición a las populares estrategias “low cost”.

Tras consolidarse en Cataluña, Hello Nails inició a principios de año su fase de expansión nacional dando sus primeros pasos en Madrid, donde actualmente, además de 5 centros, cuenta también con oficinas y un centro de formación especializado para proporcionar el mejor servicio a sus franquiciados.

A día de hoy son 55 los centros en activo, y se espera la apertura de 5 centros más a lo largo del mes de diciembre, ubicados en Madrid, Valencia y Barcelona.

Además, también durante el mes de diciembre, Hello Nails firmará la colaboración con una de las principales empresas de retail a nivel mundial.

Con un modelo de franquicia consolidado y una estructura de empresa sólida, además de una fuerte presencia nacional en las principales capitales españolas, Hello Nails ha creado ya, a nivel de grupo, más de 300 puestos de trabajo, y plantea una previsión para 2022 muy positiva.

El primer trimestre del año acogerá la apertura de 25 nuevos centros, ubicando 5 en Madrid, 2 en Valencia, 1 en Santander, 1 en San Sebastián y 2 en Sevilla, además de otros nuevos en la provincia de Barcelona.

Nuevos centros propios y franquiciados que se sumarán a los 60 centros con los que Hello Nails cerrará el año y que, sin duda, contribuirán a cumplir con éxito la previsión para el próximo 2022: 130 centros, una facturación de 7,5 millones de euros (25 millones de euros a nivel de grupo), y un EBITDA del 30%.

Sobre Hello Nails
Hello Nails nace en 2018 con el objetivo de cubrir la demanda de servicios especializados y de calidad en el cuidado de manos y pies. Actualmente representa uno de los conceptos de negocio que más ha crecido en los últimos años, resultado de una equilibrada suma: una acertada ubicación, la adecuada selección del personal, el uso de productos de calidad, el cumplimiento de unos procesos estandarizados, el máximo cuidado del servicio al cliente y una correcta metodología de promoción y venta de los servicios que forman parte de su oferta.

Fuente Comunicae

Notificalectura 73

Javier Cárdenas conoce a un exonerado de Repara tu Deuda Abogados con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1639054476 Reparatudeuda Casocardenasmanuel

El presentador de ‘Levántate OK’ acerca las historias de algunas de las personas que ya están liberadas de sus deudas

El famoso presentador de ‘Levántate OK’, Javier Cárdenas, ha realizado una nueva entrevista con una persona exonerada de sus deudas gracias a Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata de uno de los primeros clientes del despacho, Manuel, residente en Las Palmas de Gran Canaria (Canarias).

Como el mismo concursado relata en su conversación, “a raíz de la separación, estaba yo solo con las deudas. De salario me quedaban 30 euros pagando todas las deudas”. Él mismo gestionó la dación en pago de la vivienda y fue a vivir con su madre. ENTREVISTA COMPLETA.

Repara tu Deuda ha logrado que el Juzgado de Primera Instancia nº10 de Las Palmas de Gran Canaria (Canarias) le cancele esta deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. En su caso, ha conseguido quedar liberado de una cantidad que ascendía hasta los 58.435 euros. VER SENTENCIA.

Javier Cárdenas seguirá entrevistando en el programa que tiene cada mañana en OKdiario a particulares y autónomos que han quedado exonerados de sus deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad.

Además, en su labor como defensor del cliente de Repara tu Deuda, el locutor catalán gestiona los mails que recibe en su correo electrónico (cardenas@reparatudeuda.es) para cualquier trámite con el despacho de abogados.

Según Ana Isabel García, directora letrada de Repara tu Deuda, “contar en esta época de crisis económica con Javier Cárdenas puede ayudarnos a mediar con muchos posibles beneficiarios de la Ley de Segunda Oportunidad y acercarnos más a tantos ciudadanos que desconocen su existencia”.

Cada vez más personas están acudiendo a Repara tu Deuda Abogados para acogerse a este mecanismo legal. Más de 16.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con el despacho para empezar de nuevo desde cero. En este sentido, junto al asesoramiento y ejecución de todos los trámites jurídicos, las personas del despacho son muy conscientes de la importancia de trabajar codo con codo con los clientes y ofrecer un trato personalizado para cada caso.

Repara tu Deuda es el despacho de abogados pionero en la Ley de la Segunda Oportunidad en España y el que más deuda ha cancelado, superando los 62 millones de euros de deuda. La Ley de la Segunda Oportunidad permite que particulares y autónomos puedan cancelar sus deudas si se demuestra que se han cumplido una serie de requisitos como, por ejemplo, actuar de buena fe, haber intentado un acuerdo previo de pagos o que la deuda no sea superior a los 5 millones de euros.

 

Fuente Comunicae

Notificalectura 72

Le Cordon Bleu Madrid anuncia los 50 estudiantes seleccionados para la décima edición del Premio Promesas

0

/COMUNICAE/

1639070875 Francis

Un total 50 alumnos de 32 centros de 22 provincias cuentan con representación en el certamen de este año y lucharán por un puesto en la final. El ganador y segundo clasificado recibirán una beca de estudios valorada en más de 23.000€ y 8.000€ respectivamente. El centro formativo del ganador también recibirá 1.500€. Le Cordon Bleu Madrid también reconocerá a los demás finalistas con una ayuda económica de 2.000€ para cursar cualquiera de sus programas de cocina

Le Cordon Bleu Madrid ha publicado ya la lista de seleccionados que participarán en la décima edición del Premio Promesas de la alta cocina. Entre todas las inscripciones recibidas, la escuela ha seleccionado 50 estudiantes para acceder a la siguiente fase del prestigioso certamen.

En esta segunda fase competirán 50 alumnos de 32 escuelas repartidas en 22 provincias de todo el territorio. Euskadi y la Comunidad Valenciana, con 7 candidatos cada una, son las comunidades con mayor representación en esta edición. También estarán presentes en esta fase del certamen otras comunidades autónomas como: la Comunidad de Madrid, Asturias, Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Aragón, Región de Murcia, Balearles y Canarias. Además, por primera vez, la Escuela ha admitido de manera excepcional la candidatura de un participante de un centro formativo extranjero.

El siguiente objetivo: preparar la video receta que les haga marcar la diferencia
El siguiente paso consistirá en grabar una video receta de cinco minutos como máximo, con fecha límite de entrega a la escuela el día 27 de enero de 2022. Le Cordon Bleu Madrid proporcionará a los candidatos unas pautas comunes, para que los 50 seleccionados partan de una misma base. Aun así, los estudiantes tendrán la posibilidad de jugar con su creatividad, añadiendo elementos y técnicas de libre elección, factor que les dará la oportunidad de destacar y pasar a la siguiente fase del concurso.

Estas video recetas se irán cargando en el canal de YouTube del premio y en la aplicación a partir del 28 de enero, donde el público podrá apoyar sus videos favoritos. Este voto popular será tenido en cuenta por la Escuela para elegir a los 10 alumnos que disputarán la gran final. Los 10 finalistas se anunciarán el 3 de marzo de 2022 y competirán de manera presencial en las cocinas de la sede de la escuela en Madrid en el 26 de abril de 2022.

Los candidatos que consigan alcanzar la gran final, deberán presentar su plato frente a un prestigioso jurado que en ediciones anteriores ha sido presidido por chefs de referencia como Martín Berasategui, Quique Dacosta, Joan Roca, Andoni Luis Aduriz o Francis Paniego, presidente de la última edición.

Diez años formando a las futuras estrellas de la alta cocina española
El Premio Promesas de la alta cocina es un certamen de ámbito nacional dirigido a estudiantes menores de 25 años que estén cursando el último año de formación en cocina en cualquier centro del país y que destaquen por su pasión y su visión de la cocina como una forma de vida.

El concurso les ofrece la oportunidad de seguir formándose en una de las escuelas más prestigiosas del mundo a través de dos becas al primer y segundo clasificado de 23.000 y 8.500 euros, respectivamente, y potenciar así sus capacidades y cualidades culinarias. Y para las escuelas, la organización premiará el esfuerzo de los centros con una ayuda económica de 1.500€ que se entregará al centro del primer clasificado.

Además, con motivo del decimo aniversario del Premio, Le Cordon Bleu Madrid ha querido hacer un significativo esfuerzo y también premiará a cada uno de los ocho finalistas que no resulten ganadores con una ayuda económica al estudio valorada en 2.000€.

Link al listado íntegro de 50 seleccionados, pulsar aquí

Fuente Comunicae

Notificalectura 71

NeoNatural dona más de 200kgs de alimento para perros 100% vegetal por el Día Mundial de los Animales

0

/COMUNICAE/

1639136137 Neonatural

La empresa catalana tiene una marca propia de un producto vegano desarrollado por veterinarios para perros de cualquier raza y tamaño a partir de 18 meses. Lanzaron su producto en mayo con mucho éxito entre las influencers y personalidades veganas

«Desde NeoNatural queríamos lanzar un alimento que también fuese respetuoso con los otros animales sin sacrificar la proteína, tan necesaria, para los perros. Encontramos la solución con la combinación de proteína vegetal», dice Núria Riera, Project Manager de NeoNatural.

Hay en la sociedad una creciente preocupación por los derechos de los animales que hace que los consumidores busquen opciones más alineadas con sus valores también en la alimentación para canes.

“Nuestras perritas llevan comiendo vegano ya varios años, cada una es muy diferente y también tienen distintas necesidades nutricionales. Llevan varios años comiendo alimento 100% vegetal y hace ya varios meses consumen diariamente NeoNatural que les va genial a las tres”, dice Rocío Jurado, influencer y activista en Una Familia Vegana y Normal.

“Por nuestro posicionamiento ético, para nosotras es importante que los animales no humanos que forman parte de nuestra familia tampoco consuman otros animales provenientes de la explotación animal”.

Por suerte cada vez existen más estudios y alimentos como NeoNatural avalados por diversos estudios y profesionales”, concluye. Se refiere a los estudios del doctor Andrew Knight, entre otros, que avalan este tipo de alimentación también en perros, cada vez más popular.

200 kilos de alimento solidario
Desde la start-up catalana han querido sumarse a este Día Internacional de los Derechos de los Animales donando más de 200 kilos al santuario de animales Vacaloura en Galicia. En Vacaloura rescatan animales considerados de granja del maltrato y les dan una vida digna y adecuada a sus necesidades.

Acogen a más de 100 animales de todas las especies, con la carga económica que eso conlleva, por lo que desde NeoNatural esperan aliviar un poco la parte de la alimentación para los perros que conviven en el santuario gallego y contribuir con esta labor de protección y derechos animales que hacen en esta ONG.

Alimento vegano para perros
Los ingredientes principales del producto son: Arroz (32,9 %), guisante (17,9 %), aceite de coco y canola rico en Omega 3 y Omega 6 (14,3 %), trigo sarraceno (10,6 %), pulpa de manzana (6,7 %), proteína de patata (3,5 %), lenteja (3 %), levadura de cerveza rica en vitamina D2, proteína de maíz y algas ricas en DHA, entre otros.

El alimento se vende en formato de 3 kg. y, de momento, solo está a la venta de forma directa a través de la web de NeoNatural.

Fuente Comunicae

Notificalectura 70

Actifemme RESD3, la innovación que está haciendo frente a los sofocos de la menopausia

0

/COMUNICAE/

1639131288 Creatividad Resd3 Science

La marca Actifemme® especializada en salud de la mujer y RESD3, su producto antioxidante especializado en la reducción de sofocos, se ha convertido en el referente más solicitado para los principales trastornos asociados a la menopausia

Dicen que: «Detrás de cada gran hombre se esconde una mujer», nada más lejos de la realidad. Pero lo que si es cierto es que detrás de un gran éxito muchas veces se esconde una gran mujer o un gran equipo de mujeres. Si, se habla de Actifemme®, la marca creada por mujeres, pero que sin complejos ha integrado hombres que trabajan por una misma causa, ayudar desde la humildad a todas las mujeres basando su modelo en conocimiento e innovación.

La marca Actifemme® y su producto antioxidante especializado en la reducción de sofocos RESD3, está comercializando una innovadora fórmula con un potente efecto antioxidante, cardioprotector y neuroprotector que está mejorando los principales trastornos asociados a la menopausia de las mujeres en España.

Para las que no conozcan Actifemme®, decir que es una de las marcas jóvenes más prometedoras y más innovadoras, en lo que a salud femenina se refiere. Una marca que está liderando un cambio: productos que ayuda a mejorar o recuperar la salud femenina con eficacia (contrastada), pero de forma no invasiva.

Actifemme® RESD3, el referente para los sofocos y la menopausia
La clave de este producto reside en la nanotecnología como innovación. “La nanotecnología1, le aporta una fácil administración, una absorción inmediata a nivel oral, evita el primer paso hepático y como consecuencia de ello alcanza una máxima biodisponibilidad” tal como comenta María Romero, Directora General de PlusQuam Pharma, y que recientemente ha sido ponente en las jornadas Forbes Summit Reinventing que organizó FORBES en España.

Actifemme® RESD3 es un producto innovador en forma de comprimidos bucodispersables compuesto por Resveratrol, Vitamina D3 y Vitamina E, que mejora los principales trastornos asociados a la perimenopausia, menopausia y postmenopausia.

Tal como han demostrado los estudios clínicos:

Reduce la frecuencia e intensidad de los sofocos en más del 60% y reducción de la intensidad de los sofocos de moderado/grave a leve en un 78,6% de los casos.2

Pero además su poder antioxidante:

  • Disminuye la frecuencia e intensidad de los sofocos
  • Protección del rendimiento mental
  • Protección cardiovascular
  • Protección ósea
  • Ayuda a controlar el envejecimiento de la piel

El efecto antioxidante viene derivado principalmente por su ingrediente clave, el RESVERATROL, que a diferencia de otros productos del mercado, ha conseguido mejorar la eficacia al ser sublingual y combinarse con las Vitaminas D y E.

Como conclusión, entienden que se está ante uno de los productos más innovadores en su categoría, motivo por el que ha sido elegido por tantas mujeres en España.

¿Dónde encontrar Actifemme RESD3?
Tal como comentan se puede encontrar o pedir en cualquier farmacia de España, o en farmacias online.

Sobre PlusQuam Pharma
PlusQuam Pharma es un empresa farmacéutica que desde su creación ha venido apostando por el desarrollo de productos que ayuden a las personas a mejorar la salud, sentirse mejor y vivir mejor. En su corta trayectoria, ha conseguido ser líder en otras patologías en España como son las cistitis recurrentes, las infecciones vaginales y el colon irritable.

1. Innovadora Tecnología patentada en Italia. Número de patente: 10201600002205; 2. Leo L, et al. Dati preliminari sull’efficacia del resveratrolo in una nuova formulazione nel trattamento delle hot flushes. Minerva Ginecologica 2015 October, 67(5):475-83.

Comunicación:
Kellenföl Advertising

Fuente Comunicae

Notificalectura 69

BirdCom y el Real Zaragoza firman un acuerdo de colaboración

0

/COMUNICAE/

1639135607 Real Zaragoza 72Ppp

La agencia de marketing digital BirdCom y el Real Zaragoza han alcanzado un acuerdo por el que colaborarán de forma conjunta, convirtiéndose de esta forma BirdCom en proveedor oficial del conjunto zaragocista

BirdCom, agencia de marketing digital y comunicación, especializada en diseño gráfico y web, y posicionamiento web SEO, ha alcanzado un acuerdo de colaboración con el Real Zaragoza. En el marco del acuerdo, el club zaragocista contará con el apoyo de todo el equipo de profesionales de BirdCom para el desarrollo de campañas promocionales, así como para llevar a cabo trabajos de diseño gráfico, vídeo corporativo o redes sociales.

“Como zaragocistas de cuna que somos, firmamos este acuerdo con muchísima ilusión y con ganas de aportar nuestro granito de arena al Real Zaragoza” afirma Nacho del Corral, CEO de BirdCom. “Este acuerdo refuerza una de nuestras líneas de negocio que es el marketing deportivo, donde ya teníamos presencia en clubes de primer nivel como el Zaragoza CFF o el Sala 10, donde somos el partner de marketing y comunicación, o en carreras a nivel nacional como “Entreculturas” o a nivel local como la Maratón, la Media Maratón, la 10K o la KDRTrail, donde se han realizado trabajos de desarrollo web y diseño gráfico” concluye del Corral.

BirdCom es una agencia de marketing situada en Zaragoza, fundada en 2015 por Dani Moreno y Nacho del Corral, que cuenta con un equipo de profesionales especialistas en distintas materias relacionadas con el marketing y la comunicación, ofreciendo servicios de desarrollo web y de aplicaciones, posicionamiento web SEO y campañas SEM, branding, diseño gráfico, publicidad, vídeo corporativo o gestión de redes sociales. Recientemente han inaugurado sus nuevas instalaciones en Zaragoza, en la calle Argualas 4-6, con unas oficinas de casi 200 metros cuadrados en una decidida apuesta por el crecimiento, consolidándose como una de las agencias de comunicación y marketing referente, no sólo en el mundo del deporte, sino también en cualquier otro área de negocio.

Fuente Comunicae

Notificalectura 68

Promofactory y la ropa fabricada con tejido workshell

0

Se aproxima el invierno en España y con la finalidad de resistir el clima, la venta de ropa térmica, impermeable y transpirable ha aumentado.

En Europa, las prendas más resistentes para este fin son elaboradas con ropa workshell. Este tipo de tela cuenta con 3 capas: una exterior impermeable, una intermedia aislante transpirable y una interior térmica y transpirable.

Una gran cantidad de prendas fabricadas con este tejido pueden ser encontradas en Promofactory. Se trata de una tienda online dedicada a la venta de uniformes laborales y ropa de trabajo dirigidos a una gran variedad de sectores profesionales. Además, su inventario también incorpora prendas para salir, hacer deporte y otras actividades.

Amplio catálogo de productos hechos de tejido workshell

La ropa fabricada con tejido workshell es perfecta para usar durante el invierno. Esto se debe a que ayuda a proteger del viento y la humedad en lugares montañosos que son naturalmente fríos. También son complementos aptos para practicar actividades en la nieve como el snowboard o el esquí.

Promofactory ofrece una variedad de más de 40 productos hechos de tejido workshell, a precios considerablemente bajos y de alta calidad. Sus prendas poseen un sistema transpirable para que el usuario pueda hacer el trabajo o el deporte que desee y evite acumular la humedad y el vapor de agua.

Entre los productos más vendidos se pueden encontrar chaquetas con cintas reflectantes o con membrana cortavientos, chaquetas sin mangas o con capucha, parcas, pantalones, ropa de alta visibilidad, ropa ignífuga y antiestática. Asimismo, las piezas que comercializa Promofactory son resistentes al desgarro y vienen en una variedad de colores distintos.

Envíos rápidos y seguros

Además de la ropa hecha de tejido workshell, Promofactory se encarga de vender diversos tipos de tejidos especiales con funcionalidades distintas, entre los cuales se pueden encontrar prendas y uniformes de tejido vaquero, softshell, impermeable, ignífugo, antiespinos, de algodón, antiestáticos, antimanchas y más. Todos ellos pueden ser visualizados en el catálogo de la tienda online.

Desde sus inicios en 1949, Promofactory se caracteriza por la venta de productos para trabajos industriales, de hostelería, sanidad, farmacia, entre otras profesiones. Los artículos se promocionan a precios accesibles para los clientes, al mismo tiempo que llevan a cabo un servicio satisfactorio. La entrega de todos los pedidos está bajo garantía y se realiza de manera rápida y segura, en un plazo no mayor a 72 horas en todo el territorio nacional.

También cuenta con un servicio de atención al cliente mediante un chat online para cualquier duda o seguimiento del paquete. La última ventaja para el usuario es un envío totalmente gratis con compras superiores a 50 €. 

Las personas que deseen adquirir sus productos pueden entrar en su página web y conocer su catálogo completo.

La tributación de la indemnización por despido, de la mano de Asepro Carthago

0

En los próximos meses, la tributación de la indemnización por despido afectará, por desgracia, a muchas personas. Se prevé un incremento del paro como consecuencia de la finalización de los ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) derivados del COVID-19 y el decaimiento de sus cláusulas de mantenimiento del empleo.

La llegada de los ERE (Expediente de Regulación del Empleo) en 2020 planteó un panorama muy turbulento en cuanto a la empleabilidad. De allí, la necesidad de asesorarse adecuadamente para conocer las consecuencias fiscales de la indemnización por despido. No en todos los casos están exentas de pagar impuestos.

¿La indemnización está exenta de impuestos?

La firma Asepro Carthago ofrece servicios de asesoría fiscal, asesoría laboral, confección de nóminas y seguros sociales, entre otros muchos servicios profesionales asociados, como los de experto contable en Cartagena. Desde su gerencia, recomiendan encarecidamente desechar la idea muy difundida que existe de que las indemnizaciones no pagan impuestos. Existen extremos legales, circunstanciales y fiscales que se deben llenar para contar con el beneficio de que esa compensación esté exenta de pagar al fisco.

Para ello, hay que atender lo que dice el Artículo 7 de la Ley sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Aunque se habla de la exención a las indemnizaciones, se aclara que quedarán exceptuadas aquellas que hayan sido establecidas mediante “convenio, pacto o contrato”. Para evitar el impuesto, tanto el empleador como el trabajador deben demostrar que no ha sido un despido convenido entre las partes.

De qué manera demostrar que no ha sido una indemnización convenida

Una de las acciones legales que debe cumplir es que la indemnización haya sido resuelta por el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). También se reconoce, para estos efectos, la acción mediadora que haya desempeñado cualquier instancia judicial. Lo importante es que los involucrados deben demostrar que ha habido litigio en el proceso de despido y que, en consecuencia, no ha sido un despido pactado.

En cuanto a lo circunstancial, el fisco verifica la existencia de ciertos indicios para considerar si un despido fue pactado o no entre las partes. Las autoridades están sumamente atentas si el despido afecta a un empleado con una edad cercana a su tiempo de jubilación.

Si los hechos circunstanciales son muy abrumadores, no importará que se haya acudido hasta el SMAC para solicitar un arbitraje. La tributación de la indemnización por despido tendrá que concretarse según lo establecido en el Artículo 18.2 de la LIRPF. Esto significará un duro golpe al bolsillo para un trabajador que, además, perderá su fuente de ingresos, puesto que perderá el derecho a percibir la prestación por desempleo y tendrá que devolver la que hubiera percibido. Por eso, es importante contar con profesionales de confianza que os asesoren en este sentido.

Madrid notifica 2.127 casos Covid, 1.796 en las últimas 24 horas, y 7 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.127 casos Covid, 1.796 de ellos en las últimas 24 horas, y siete fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del jueves fueron 626 casos Covid (1.501 menos), 382 de ellos de las últimas 24 horas, y ocho fallecidos en los hospitales (uno menos), mientras que el viernes de la semana anterior se registraron 1.502 nuevos contagios (625 menos), 1.077 de ellos en el último día, y cinco muertos en los hospitales (dos menos).

El número de hospitalizados se sitúa en 517 (10 más que ayer) y 136 en la UCI (ocho menos), mientras que 60 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 2.000.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 941.422 positivos, un total de 128.009 casos han requerido hospitalización, 13.652 han precisado UCI y 113.651 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 996.484 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.578, de los cuales 5.114 han sido en centros sociosanitarios, 19.002 en hospitales, 1.430 en domicilios y 32 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 10.923.829 dosis de las 11.462.985 recibidas, con 4.717.585 segundas dosis registradas y 236.781 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 790.821 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 79%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 90,8%, mientras que el 92,6% cuenta con al menos una dosis.

El aditivo del café que destroza tus intestinos

La salud intestinal es muy importante para nuestro bienestar, y estado de salud en general. En la sociedad actual, hay muchos alimentos, por ejemplo el café, que de forma rutinaria contienen elementos químicos, los cuales, sirven para que estos perduren en el tiempo, entre otras cosas.

Sin embargo, algunos aditivos podrían tener un efecto maligno para nuestro cuerpo. Descubre en el siguiente artículo el aditivo del café que destroza tus intestinos.

Alimentación sana

Alimentacion Diabetes

La alimentación es uno de los aspectos fundamentales de nuestra vida. Cuidar nuestra alimentación es muy positivo para nuestra salud, tanto que, en sí, se trata de una herramienta para nuestro bienestar.

Sin embargo, no siempre es fácil cuidarse, y es que, existen muchos alimentos muy tentadores por sus sabores intensos. Además, es muy difícil encontrar alimentos del todo sanos ya que muchos de ellos cuentan con aditivos que son perjudiciales para nuestra salud.

Intoxicaciones alimentarias

Intoxicacion Alimentaria

No es difícil detectar intoxicaciones alimentarias, y muchas de ellas tienen que ver con ingestas de productos en mal estado. Por ello, siempre debemos de fijarnos en la fecha de caducidad de cada alimento.

Por otra parte, las intoxicaciones de este tipo, en algunas ocasiones, se pueden deber a los aditivos químicos que componen ciertos productos. ¿Pero, por qué se utilizan estos aditivos?

Aditivos

Aditivos

Los aditivos alimentarios juegan en otra liga, y es que, muchos alimentos, sobre todo procesados y ultra procesados, contienen aditivos poco conocidos para la ciencia. Y algunos pueden ser dañinos.

Estos suelen emplearse para embellecer los alimentos y para alargar su vida útil, de tal manera que sean más tardíos en caducar. Uno de los más dañinos y que aparecen en diversos productos que consumimos en nuestro día a día es la carboximetilcelulosa.

Carboximetilcelulosa

Aditivo Cmc

La carboximetilcelulosa (CMC) es un aditivo sintético ampliamente utilizado como aditivo alimentario, pero que se habría relacionado con perjuicios para el microbiota intestinal. Se encuentra como emulsificante en toda una serie de productos ultra procesados.

Según un reciente estudio tendría un efecto muy negativo para nuestro organismo. Tanto es así que incluso podría estar relacionada con diversas enfermedades, por lo que deberíamos de evitar en gran medida todos los alimentos que la contengan.

Diversos alimentos

Queso Rallado

Y es que, a lo mejor la estás comiendo ahora mismo mientras lees este artículo y no te has dado cuenta de que lo estás ingiriendo. Se encuentra en productos tan normalizados como el café, el chocolate, o el queso rallado.

Sobre todo, hace su presencia en alimentos ultra procesados, ya que como hemos mencionado con anterioridad, una de sus principales funciones es la de alargar la vida útil de estos productos. A su vez, los mantiene con un aspecto atractivo durante más tiempo.

Café y chocolate

Cafe Capuccino

Es muy común comer chocolates con churro o beber una taza de café por casi cualquier motivo. Pues bien, debemos de extremar las precauciones con estos productos, ya que en muchos de ellos se puede encontrar este aditivo.

A pesar de las últimas evidencias que señalan sus efectos negativos, es un elemento químico muy empleado en el sector alimentario. Y es que cuenta con una larga tradición de décadas siendo utilizado para ciertos productos.

¿Aditivo seguro?

Microbioma Intestinal

Durante décadas, se ha asumido que este aditivo era seguro para la ingestión humana, y que se eliminaría totalmente por las heces sin llegar a ser absorbido. Sin embargo, la realidad es más compleja, más si cabe actualmente cuando no son pocos los estudios que han detectado beneficios a través de las bacterias que conviven dentro del colon.

El microbioma y su estabilidad y salud son esenciales para mantener el bienestar del organismo humano. Estas bacterias interactúan con los alimentos que consumimos, y sobre todo con aquellas partes que no llegan a absorberse a lo largo del tracto gastrointestinal, como es precisamente el caso de los aditivos no absorbidos como la CMC.

Estudio

Laboratorio

En experimentos previos en ratones se ha podido objetivar que la CMC y otros emulsionantes serían capaces de alterar el microbioma intestinal e incluso causar graves enfermedades inflamatorias crónicas. Tales como la colitis, el síndrome metabólico e incluso el cáncer de colon.

En un nuevo estudio de colaboración internacional, los investigadores habrían analizado los efectos de la CMC en voluntarios sanos mediante un ensayo clínico aleatorizado, en el que todos consumieron la dieta en el laboratorio. Un grupo consumió una dieta libre de aditivos y el otro grupo la misma dieta, pero complementada con carboximetilcelulosa.

Composición microbioma intestinal

Analisis Laboratorio

Este estudio ha determinado que el consumo de este aditivo cambiaría la composición del microbioma intestinal, reduciendo determinadas especies. Además, se percibió una reducción significativa de metabolitos beneficiosos para la salud en las heces de los voluntarios sanos, algo que implicaría una peor salud para el colon.

Por ello, este estudio se muestra como trascendental en la lucha contra la utilización de este elemento químico en los alimentos. Se trata de un aditivo mucho más peligroso de lo que se llegó a pensar cuando empezó su utilización en dicho sector.

Enfermedades

Diabetes

Además, esta no es la única conclusión que se ha sacado de este análisis sobre la carboximetilcelulosa. Y es que, no solo produciría un efecto negativo en nuestra salud intestinal, sino que además podría dar lugar a ciertas enfermedades.

Para finalizar el experimento, los investigadores realizaron colonoscopias a los participantes al inicio y final del estudio. En ellas, detectaron que una parte de los participantes que consumieron CMC también mostrarían signos compatibles con las enfermedades inflamatorias intestinales y la diabetes tipo 2.

Elena Morán San Juan, ganadora del IV Concurso de Relato Breve de Fundación Enaire

0

Elena Morán San Juan ha sido la ganadora del IV Concurso de Relato Breve ‘Te lo cuento en el Aire’ de Fundación Enaire por su trabajo titulado «Abbás Ibn Firnás».

El galardón ha sido entregado este viernes en el «Día de Enaire», ya que se celebra la festividad de Nuestra Señora de Loreto, patrona de todos los aeronautas.

En esta cuarta edición del concurso se presentaron un total de 149 relatos, que debían de ser narraciones originales, escritas en castellano, con una extensión de entre 2.000 y 2.500 palabras y con el requisito de que los textos debían de hacer referencia a aeropuertos, vuelos, aeronáutica, pioneros del aire, transporte aéreo o cualquier otra materia relacionada.

La idea de la creación de ‘Te lo cuento en el Aire’ por Fundación Enaire tuvo un objetivo claro: contribuir a la difusión del mundo aeronáutico para reflejar su influencia e importancia en la sociedad.

En este certamen el premio para el relato ganador asciende a 1.000 euros y 500 euros para el finalista, descontando en ambos los impuestos correspondientes.

Por otra parte, se entregó el premio del I Concurso de Talento Artístico & Empresa a Marisa Zurita López, por el que el jurado destacó la contemporaneidad de la temática de las obras que presentó al concurso (dos dibujos y una fotografía), la modernidad conceptual y la segura ejecución en ambas técnicas.

La obra de la artista ganadora serán la imagen de la exposición virtual que se realizará en la página web de la Fundación Enaire a finales de febrero coincidiendo con la Feria Arco. Además, han quedado finalistas 14 personas más que formarán parte también de esta exposición virtual.

Los accionistas de Shell apoyan masivamente trasladar su sede al Reino Unido

0

Los accionistas de la petrolera anglo holandesa Royal Dutch Shell han votado abrumadoramente a favor del traslado de la sede corporativa de la multinacional al Reino Unido, donde la firma ya tiene su domicilio social, poniendo fin así a la estructura dual que mantenía desde 2005 y que implicará reducir el nombre de la corporación únicamente a la palabra ‘Shell’.

Según ha comunicado la multinacional, el 99,77% de los votos emitidos en la junta general de accionistas de la compañía ha apoyado la adopción de los nuevos artículos de asociación, mientras que solo el 0,23% de los votos ha rechazado la propuesta.

«Este rotundo apoyo de los accionistas para enmendar los estatutos de Shell permitirá una simplificación de la estructura de acciones de la empresa y un aumento en la rapidez y flexibilidad de las medidas de capital y cartera», ha declarado el presidente de la petrolera, El presidente de Shell, Andrew Mackenzie.

En este sentido, ha reiterado que el consejo de administración de Shell considera que la simplificación fortalecerá la competitividad de la compañía y acelerará tanto la distribución para los accionistas como la ejecución de la estrategia para convertirse en un negocio de energía con cero emisiones netas para 2050.

De este modo, tras el apoyo de los accionistas, la junta directiva tomará una decisión final una vez finalizada la consulta con los comités de empresa pertinentes.

«La junta tiene la intención de proceder con la simplificación tan pronto como sea razonablemente posible siempre que, en opinión del consejo, siga siendo en el mejor interés de la empresa y los accionistas en su conjunto», añadió.

Como parte de esta relocalización, la petrolera anglo holandesa prevé que el consejero delegado de la compañía, Ben van Beurden, y la directora financiera de Shell, Jessica Uhl, trasladen su residencia al Reino Unido.

Shell contaba con una estructura de acciones dual desde la unificación en 2005 de Koninklijke Nederlandsche Petroleum Maatschappij y The Shell Transport & Trading Company bajo una sola compañía matriz, aunque no se preveía que dicha estructura tuviera un carácter permanente.

Asimismo, desde 2005 la compañía mantenía la constitución de su domicilio social en Reino Unido, mientras que su residencia a efectos fiscales se encontraba en Países Bajos.

Una vez completada la simplificación de la estructura de la compañía, los accionistas seguirán teniendo los mismos derechos legales, de propiedad, de voto y de distribución de capital en Shell, cuyas acciones seguirán cotizando en Ámsterdam, Londres y Nueva York.

La marcha de Shell al Reino Unido supone para Países Bajos la pérdida en menos de año y medio de otra multinacional, después de que en 2020 el gigante de los productos de consumo Unilever, propietario de marcas como los jabones ‘Dove’ o los helados ‘Magnum’ y considerado el segundo mayor anunciante a nivel mundial, decidiese poner fin a la estructura dual anglo holandesa que mantenía desde 1930, pasando a contar con una única empresa matriz bajo legislación del Reino Unido.

Así, la decisión de Unilever supuso revertir completamente su idea inicial de 2018 de unificar su actividad en una compañía única sujeta a la legislación de Países Bajos y con sede en Rotterdam.

Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de España denuncian las «imposiciones» de Agroseguro

0

Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de España han denunciado las «imposiciones» de Agroseguro a la hora de consensuar el sistema de seguros agrarios, según han informado en un comunicado conjunto.

En concreto, en el grupo de trabajo de cítricos, donde se deberían consensuar las nuevas condiciones de ésta línea del seguro, Agroseguroha impuesto su criterio de «forma unilateral» eliminando la extensión de garantías para el riesgo pedrisco y suprimiendo la cobertura de daños de calidad por viento, algo que será aceptado por ENESA sin ni siquiera estudiar otras alternativas, a pesar del rechazo unánime del sector productor y de las comunidades autónomas.

Las organizaciones agrarias y cooperativas han recordado que el objeto del seguro agrario es contribuir a la estabilidad de las rentas de las explotaciones agrarias mediante su protección frente a las adversidades climáticas y otros riesgos naturales, y que ésta esuna «política clave» del Ministerio.

De esta forma, consideran que el Ministerio a través de ENESA, tiene que ser capaz de garantizar que las diferentes herramientas dentro del seguro como son los instrumentos de apoyo y las tarifas y condiciones del seguro sean útiles para disminuir la vulnerabilidad del sector, sin imposiciones.

Las organizaciones han resaltado también que esta «imposición unilateral y muchas veces indiscriminada», aumenta la desconfianza y el malestar en el sector agrario, y advierte de que solo puede degenerar en «descontento y abandono».

Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de España han recalcado que en los 43 años de implantación del seguro agrario, tanto la Administración Central como las Autonómicas, el ‘pool’ asegurador, las organizaciones agrarias y cooperativas han «trabajado codo con codo» para implementar mejoras que han permitido dar respuesta aseguradora a las necesidades reales del campo y a la Administración minimizar las ayudas extraordinarias tras un gran siniestro.

De esta forma, exigen a la Administración Central, en este caso a ENESA, que inste al ‘pool’ asegurador a mantener las coberturas necesarias para garantizar la renta agraria.

Feijóo lamenta que el Gobierno «no baje» el precio de los test Covid para que fuera «puramente testimonial»

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado este viernes que el Gobierno central «no baje» el precio de los test Covid para que su desembolso fuera «puramente testimonial», al tiempo que ha destacado que desde la próxima semana en Galicia se faciliten pruebas gratuitas en farmacias para niños de 11 a 5 años.

Así lo ha afirmado en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consello de la Xunta, en la que Feijóo ha explicado que «como la mayoría de mayores de 60 años quedarán vacunados» a partir de la próxima semana, «preocupa» las personas de cinco a once años. «Como no tenemos vacunas para todos, vamos a hacer en las farmacias test gratuitos a niños de 5 a 11 años», ha abundado.

Al respecto, ha indicado que en caso de ser positivo, se le hará al menos un test en Autocovid. Con estas pruebas gratuitas, Feijóo ha señalado que se pretende «hacer un cribado entre personas de 5 a 11 años».

Y, en función de las vacunas administradas, valorará la Administración gallega «hacer otro cribado de este modo». «Es para los niños que no tienen sintomatología y puede haber alguna sospechosa o para que los padres se quedes más tranquilos», ha abundado.

En relación al contexto epidemiológico, el titular de la Xunta, que ha transmitido su pésame a todas las familias de las víctimas de la pandemia, ha justificado que la incidencia tanto a siete como a 14 días de Galicia por encima de la media estatal se debe a que se hacen más pruebas.

«A más pruebas, más posibilidad de encontrar casos de Covid», ha afirmado. «Los cribados siguen siendo fundamentales», ha defendido Feijóo, porque «hacer más pruebas es lo más potente y lo más lógico».

También ha reivindicado el fondo Covid que le corresponde a Galicia del reparto de las comunidades, que supone «558 millones de euros» para hacer frente a la pandemia «con mayor pulmón financiero», ha resaltado.

CIRUGÍAS SUSPENDIDAS

En el contexto de pandemia, preguntado por la suspensión y reprogramación de cirugías no urgentes, el mandatario gallego ha asegurado que el Sergas «intenta mantener la actividad programada».

Según los datos ofrecidos, Galicia se sitúa entre las comunidades «con menor ocupación» hospitalaria por la Covid. Así, ha destacado el 5,4% en UCI y un 3% en hospitalización convencional, ambos datos por debajo de la media de España, del 11,3 y 4,4%, respectivamente.

Si bien ha apuntado «alguna tensión en Ourense» por camas de UCI y de hospitalización ocupadas –esta área junto a la de Vigo es la que más ocupación y casos activos de Covid presenta–, ha asegurado que «se está recuperando la actividad programa» aplazada anteriormente por la pandemia.

Sobre el caso concreto del Hospital Álvaro Cunqueir de Vigo, Feijóo ha destacado que se trata del centro «más grande de Galicia», con «una zona prevista para supuestos de incidencia alta de Covid para no disminuir la actividad programa».

«La capacidad de UCI de Vigo es una de las mejores de España», ha valorado el mandatario autonómico. «Creo que la actividad programada no tiene ningún riesgo al respecto», ha sentenciado.

Feijóo ha recordado que en Galicia las listas de enfermería están «agotadas» se necesita personal sanitario. Así, ha indicado que con la vacunación contra la Covid «hace falta enfermería para vacunación masiva». «Estamos con la mayor actividad sanitaria posible», ha defendido, para resaltar los datos de lista de espera en Galicia, que son los segundos mejores tras el País Vasco, según el último informe del Ministerio de Sanidad.

El MITECO respeta el proceso judicial sobre la estación de Navacerrada

0

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha manifestado respeto «al máximo» de las garantías de seguridad jurídica y los pasos en el proceso judicial a cuenta de la expiración de la concesión de actividad de esquí en la estación de Navacerrada, pero «con fin de devolver a los ciudadanos la capacidad de disfrute y disponibilidad de los recursos naturales», un objetivo vinculado a la declaración del Parque Guadarrama.

Así se ha manifestado Morán en declaraciones después que este viernes el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha denegado la petición de medidas cautelares solicitada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) para paralizar la práctica de esquí en la estación del Puerto de Navacerrada (Segovia), por lo que se podrá seguir con la actividad.

La Abogacía del Estado había interpuesto un recurso contencioso- administrativo contra la Junta de Castilla y León por «ocupación ilegal» de los montes de Valsaín donde se encuentra la estación de esquí de Navacerrada, terrenos propiedad del OAPN, y tras asegurar el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que «no hay ni razones políticas ni razones jurídicas para declarar el cierre» de unas instalaciones que llevan operando cerca de un siglo.

En la resolución del tribunal, los magistrados consideran que la falta de adopción de las medidas interesadas causen perjuicios irreversibles, ya que los actos de uso del monte desde la última concesión se vienen realizando durante los últimos 25 años y el perjuicio se produciría en relación a la posible retirada de las instalaciones.

Entienden que este extremo «podría crear una situación definitiva de difícil reversibilidad de acordarse al momento actual dicho impedimento del uso y eventualmente el desmantelamiento de dichas instalaciones».

Tras conocer la decisión judicial Morán ha manifestado así el respeto a las garantías jurídicas y los pasos en los procesos de caducidad de las concesiones.

No obstante, Morán añade que el MITECO insiste en que los procesos que implican un rescate de patrimonio público y que durante un determinado periodo de tiempo ha sido objeto de aprovechamiento económico tienen que ir acompañados de procedimientos que trasladen seguridad jurídica, tanto en el origen, a la hora de establecer los mecanismos concesionales, como a la hora de «rescatar esos espacios para el común de la ciudadanía».

Declaran nulas las medidas cautelares sobre la OPE de la Policía vasca

0

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha aceptado el recurso del Departamento de Seguridad y declara nulas las medidas cautelares decretadas por un juzgado de lo Contencioso Administrativo en relación al proceso de selección de la promoción conjunta actualmente en vigor de la Ertzaintza y Policía local, de manera que solo serán admitidos los aspirantes que superaron las pruebas, y no todos los que se presentaron.

Ello supondrá la aceptación única en el curso formativo de Arkaute de 856 aspirantes. Es decir, 700 aspirantes a ertzainas y 156 a policías municipales, de los 1.453 que habían sido entrevistados.

Un juzgado de Vitoria había aceptado las medidas cautelares solicitadas por el sindicato Esan para que se declarase ‘nula de pleno derecho’ la entrevista personal que realizaron aspirantes en la OPE para Ertzaintza y Policía Local en Euskadi y establecía que se incorporaran a la Academia de Arkaute tanto los que superaron la prueba como los alrededor de 300 que no lo hicieron.

Según la sentencia, el interés de la Administración «ha de primar en todo momento» y, de este modo, no prevé en su resolución la posibilidad establecer una medida cautelar de carácter genérico, por lo que resuelve a favor del Departamento de Seguridad.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJPV admite la argumentación de la Administración que señala que la medida cautelar que estaba vigente hasta ahora (formar a todos los aspirantes) es «perjudicial y onerosa para el funcionamiento interno de la asignación de recursos humanos de la Policía vasca».

El Gobierno Vasco defendía que «no es irrelevante que participen personas que no superan las pruebas eliminatorias, y afecta la utilización óptima de los recursos». Se trata de un curso académico en la Academia de Policía y la realización de prácticas en diversos centros y dependencias policiales. «Existe una repercusión económica evidente y de afección a los intereses generales, al posibilitar que quienes no han superado el proceso, desempeñen funciones policiales en prácticas», defendía.

Para los magistrados, estos perjuicios «son relevantes y prevalecen frente a los que pudieran derivarse para quienes pudiera resultar excluidos del proceso selectivo, al no superar la prueba quinta (entrevista personal, de carácter obligatorio y eliminatorio), que podrían en caso de sentencia estimatoria, conseguir las siguientes fases en ulteriores convocatorias».

En este sentido, precisa que «no solo se verían afectados quienes fueran excluidos, sino potencialmente quienes hubieran superado todo el proceso, pero pudieran ser superados en las cuatro primeras pruebas por alguno de los aspirantes excluidos en la quinta prueba, si llegara a dictarse una sentencia estimatoria».

No obstante, considera la sentencia que existe un interés público en preservar que el proceso selectivo se desarrolla en los términos fijados en las bases de la convocatoria, «por razones de seguridad e igualdad entre los aspirantes».

Por ello, estima el recurso de apelación de la administración, puesto que la sala considera que «no concurre la pérdida interés legítimo del sindicato recurrente (Esan), debiendo prevalecer en el conflicto de intereses que se propone (los intereses de quienes pudiera resultar excluidos en la quinta prueba y el interés que representa la administración), el interés de la administración (y en general de los aspirantes), en que la convocatoria se desarrolle de acuerdo con las bases de la misma».

El TSJPV recuerda que la sentencia del Tribunal Supremo de 28-3-2021, que casó una sentencia de propio alto tribunal vasco, concluyó que la entrevista es un método «idóneo de selección de empleados públicos». «La ley 4/1992 la enumera en el mismo contexto normativo que el resto de las pruebas selectivas, y se trata de una prueba similar a la prevista en las distintas convocatorias para el acceso a otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado», añadía el Supremo.

Por ello, el TS consideraba que «no existe razones para sostener que dicha prueba no deba o no pueda ser eliminatoria, puesto que se ha reconocido como método idóneo de selección de empleados públicos, al menos mientras no se trate de un concurso-oposición, y se reduzca a una entrevista personal sobre el currículum vitae y méritos de los aspirantes». «En este caso, se trata de una entrevista conductual semiestructurada, en una oposición para el acceso a Agente de la Escala básica de la Ertzaintza», indicaba el Supremo.

Pamplona mantiene el nivel de alerta por la crecida del río Arga

0

Tras varias horas de crecida constante, Pamplona mantiene el nivel de alerta por la crecida del río Arga. Aunque la situación tiende a estabilizarse, ha informado el Ayuntamiento, esto no está permitiendo por el momento la apertura de las calles y zonas que habían sido anegadas, y que han sido cerradas a lo largo de la noche y de la mañana. Policía Municipal continúa regulando el tráfico y permanece alerta para intervenir en las situaciones que lo requieran.

Agentes de Policía Municipal de Pamplona han tenido que rescatar a 23 personas a lo largo de la mañana en siete intervenciones a causa de las inundaciones. Se han producido principalmente en la zona de la Rochapea, tras el requerimiento de algunos comerciantes, que habían accedido a sus negocios antes de que el agua llegara a anegar su zona.

Además, y como labor preventiva para evitar destrozos, desde primeras horas de la noche el cuerpo policial local se ha encargado de la retirada de vehículos de zonas inundables. En total, entre la noche y la mañana se han retirado más de 250 vehículos. Además, se ha utilizado el sistema de alertas vía SMS para pedir a los vecinos que retiraran sus vehículos primero de las calles inundables y luego también de los garajes cercanos.

A las 15.30 horas permanecen cortadas las mismas zonas y calles por las que no era posible transitar desde media mañana. Se trata de:

-Avda. San Jorge desde Avda. de Navarra hasta el Polígono de Landaben en ambos sentidos.

-Carretera Orkoyen antiguo matadero

-Calle Magdalena, cerrado el puente de Magdalena inundado (Amaya, Labrit, Magdalena)

-Calle Vergel cortada. Todos los que bajen del Casco Antiguo deben acceder por Vergel hacia Labrit y subir hacia Amaya.

-Cortada Plaza de Pompeyo y sus accesos.

-Calle Errotazar entre Plaza de Pompeyo y rotonda Errotazar).

-Carretera Cementerio desde bajada de Barañain a Landaben

-Puente Curtidores, cortado acceso peatonal y circulación desde Santo Domingo y desde la Rochapea.

-Puente Magdalena cortado acceso peatonal y circulación desde Santo Domingo y desde la Rochapea.

-Río Arga entre Plaza de Pompeyo y rotonda con Bernandino Tirapu.

-Landaben: cerrados accesos avda. San Jorge, NA-30 y calle Miluce, abierto PA-30. Varias calles del interior del polígono inundadas

-Paso peatonal subterráneo de la Avda. San Jorge con la Avda. de Navarra.

-Cuesta Beloso, cortado el tráfico en la rotonda con Burlada, se desvían los vehículos desde Seminario hacia carretera Sarriguren.

-Puente de Oblatas y calle Ochagavía.

-Puente del Plazaola.

-Calle Santa Vicenta María desde calle Sanducelay.

Prisión permanente revisable para Montoya por asesinar a Laura Luelmo

0

La Audiencia de Huelva ha condenado, tras el veredicto de culpabilidad emitido por un jurado popular, a la pena de prisión permanente revisable a Bernardo Montoya, el hombre acusado de agredir sexualmente y asesinar en El Campillo (Huelva) en diciembre de 2018 a la profesora zamorana de 26 años Laura Luelmo.

Además, le impone 17 años y medio de cárcel por un delito de detención ilegal en concurso ideal con el delito de agresión sexual con la agravante de género, así como en concepto de responsabilidad civil, el acusado tendrá que indemnizar con un total de 400.000 euros a los padres y hermanos de la víctima.

La Audiencia recuerda que, en su veredicto, el jurado declaró probado que los hechos se produjeron sobre las 17,30 horas del día 12 de diciembre de 2018, cuando la joven regresaba de hacer la compra en un supermercado y fue abordada por el condenado, que vivía frente a ella en una vivienda de la localidad de El Campillo.

En la sentencia notificada este viernes a las partes personadas en la causa, la Audiencia condena al acusado a la pena de prisión permanente revisable por un delito de asesinato con la agravante de reincidencia (puesto que fue condenado por sentencia firme de 31 de diciembre de 1997 de la Audiencia de Huelva por delitos de allanamiento de morada, obstrucción a la justicia y asesinato) y le impone además 17 años y medio de cárcel.

Sobre esto último, la Audiencia considera que «es claro que la detención ilegal de la víctima constituyó un medio para la posterior agresión sexual», de modo que «nos encontramos ante un concurso medial o instrumental, en el que el encierro» de la víctima en la casa del encausado «fue el medio utilizado para poder realizar seguidamente la agresión, y no tiene sentido ni finalidad sin ella».

Asimismo, y en concepto de responsabilidad civil, el acusado tendrá que indemnizar con un total de 400.000 euros a los padres y hermanos de la víctima. En este punto, el magistrado-presidente del juicio con jurado concluye que no procede indemnizar al novio de la fallecida, ya que «no consta que la parte que lo solicita, acusación particular, ostente formalmente su representación procesal» y, además, «no consta que existiera una relación estable, con convivencia análoga a la del matrimonio».

Según la sentencia, el acusado la introdujo «a la fuerza» en su domicilio «con intención de agredirla sexualmente», de modo que, una vez dentro de la casa, el condenado cerró la puerta, «impidiendo» que la víctima saliera de la vivienda y que se le prestase auxilio, comenzando en ese momento a propinarle «fuertes» golpes.

Estos golpes se produjeron mediante puñetazos y utilizando para ello además un objeto contundente, de tipo romo, según prosigue la sentencia, que añade que, «aprovechando el aturdimiento e indefensión» de la joven, el acusado «le ató las manos a la espalda y le tapó la boca con cinta adhesiva», trasladándola a uno de los dormitorios del inmueble, «donde la agredió sexualmente».

Seguidamente, «con ánimo de acabar con la vida» de la víctima y «para evitar que se conociera la comisión de los hechos», el acusado le asestó un «fuerte» golpe con un objeto contundente, tras lo que, sobre las 18,42 horas, y «encontrándose aún con vida», el condenado la envolvió en una manta y la introdujo en el maletero de su coche, donde también introdujo un bolso con el teléfono móvil y otros objetos personales de la mujer.

El acusado, una vez en el vehículo, realizó un recorrido por los términos municipales de Minas de Riotinto, Nerva y El Campillo, dirigiéndose finalmente a un concreto paraje donde, entre las 19,44 y las 20,42 horas, dejó el cuerpo de la fallecida con las manos atadas a la espalda, así como el resto de los objetos con la excepción del teléfono móvil, en una zona escarpada y de difícil acceso, todo ello «con intención de que su cuerpo no fuera hallado y sin comunicar el paradero del mismo hasta su detención».

AGRAVANTE DE GÉNERO

La joven falleció aproximadamente a las 20,15 horas del día 13 de diciembre de 2018, siendo hallado su cuerpo el día 17 de diciembre de ese año en el mismo lugar donde fue dejado por el acusado.

La sentencia considera que, al causar a la joven las heridas que provocaron finalmente su muerte, el condenado «se valió de su superior fuerza física y de una extrema violencia», ya que la «encerró y amordazó» para que «no pudiera pedir auxilio» y le amarró las manos a la espalda, «consiguiendo con todo ello cometer estos actos de manera que impedía efectivamente cualquier reacción defensiva» de la fallecida.

Asimismo, la sentencia también recoge que el acusado sometió a la joven a «padecimientos innecesarios y un sufrimiento más intenso que el que se requería para causarle la muerte», mientras que, al agredirla sexualmente, «utilizó la violencia para conseguir su sumisión total a la satisfacción del deseo sexual, incurriendo en una conducta particularmente degradante para la mujer, de cosificación y dominación, que se corresponde con su propio concepto de los roles de género».

RELATO AUTOEXCULPATORIO, «CARENTE DE VEROSIMILITUD»

De otro lado, la sentencia recuerda que Bernardo Montoya dijo que trasladó el cadáver de la joven con una tercera persona. No obstante, la sentencia deja claro que esta versión «carece de toda verosimilitud», incidiendo en la «falta de realidad de estas circunstancias» que narró el acusado y que «no asume el jurado».

Por tanto, la falta de colaboración del reo para aportar elementos de juicio que pudieran contrapesar el examen y la interpretación lógica, conforme a la razón y al sentido común, «aún situándose en el ejercicio del derecho a no declarar», puede ser «valorada en su contra, como enseña la jurisprudencia tanto europea como nacional».

Además, en todos estos desplazamientos que hizo Montoya el teléfono de Luelmo verifica que fue en su coche por lo que supone «un reporte fidedigno» tanto en lo geográfico como en lo cronológico. Igualmente, se desmonta la teoría de la defensa respecto a la capacidad sexual de Bernardo y destacan en la sentencia que «existe también constancia médica de que éste no sufría en diciembre de 2018 ninguna patología que le impidiera mantener relaciones sexuales», toda vez que indican que eso tampoco era impedimento alguno para que se produjera agresión sexual.

Igualmente, como recoge la sentencia, existe prueba «directa y bastante» de que Bernardo, en vez de revelar a las autoridades o de cualquier otra forma el paradero de la joven tras haberla abandonado en Las Mimbreras, «se mantuvo en una actitud meramente pasiva, no llevando a cabo ningún acto que permitiese determinar su paradero», es más «incluso negó haber visto a Luelmo con anterioridad a su desaparición», como declararon en el juicio agentes de la Guardia Civil.

Además, queda acreditado, como los informes forenses, «el despliegue de violencia» desde el momento mismo en que encerró a la joven en su casa.

MÁS DATOS DEL CASO

El asesinato de esta profesora conmocionó al país ya que fueron masivas las concentraciones de repulsa y las carreras que se convocaron en recuerdo de la joven, que iba con ropa deportiva en el momento de su desaparición el 12 de diciembre de 2018.

Por su parte, la familia de la profesora siempre ha pedido el mayor de los respetos e intimidad para afrontar este trágico acontecimiento y de hecho el juicio fue a puerta cerrada, como solicitó su abogado. La acusación particular, así como Fiscalía y acusación popular, –que ejerce la Junta de Andalucía–, coincidían en pedir la prisión permanente revisable para Montoya. La defensa de Montoya anunció ya en su día que recurriría la sentencia al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) al entender ya en ese momento que sería desfavorable para su defendido.

Cosmética y perfumes de marcas originales a precios asequibles en la tienda online Tus Compras de Confianza

0

Hoy en día, existe en el mercado una gran variedad de perfumes y artículos de cosmética para uso diario, aunque no todos son adecuados para la buena salud de la piel. Por esta razón, es necesario comprar productos de calidad y verificar que estos no sean imitaciones de marcas reconocidas.

Estos se pueden conseguir en Tus Compras de Confianza, una tienda online especializada en perfumes y cosmética que dispone de una gran variedad de productos pertenecientes a las marcas más prestigiosas y solicitadas en el mercado.

Tus Compras de Confianza, la tienda online de perfumes y cosmética

Tus Compras de Confianza es una tienda online que cuenta con un amplio catálogo de artículos de perfumería y cosmética de diferentes marcas. Este catálogo se encuentra dividido por categorías, para facilitar la selección de los clientes, desde la comodidad del hogar u oficina.

Todos los artículos que comercializa esta web son originales, por lo que la empresa garantiza la calidad de estos, los cuales incluyen, de forma frecuente, precios especiales y descuentos. La tienda, además, distribuye una gran variedad de artículos para el hogar, herramientas para el automóvil, productos para cuidado e higiene personal, electrodomésticos y tecnología, entre otros.

Por otra parte, Tus Compras de Confianza ofrece una promoción especial que permite a los clientes obtener cualquiera de los productos de la tienda a precio de coste. Para ello, es necesario afiliarse como miembro premium por un pago anual de 60 €. Este tipo de afiliación no exige ningún compromiso de permanencia, por lo que los clientes podrán dejar de ser miembros premium cuando lo deseen.

En Tus Compras de Confianza, los clientes encontrarán las últimas tendencias en perfumes y cosméticos

Unos de los productos más solicitados de la tienda online Tus Compras de Confianza son los perfumes y artículos de cosmética. En su catálogo, disponen de una gran cantidad de perfumes para hombres, a un precio muy accesible. Estos perfumes pertenecen a las marcas más buscadas, como TABAC, Penthouse, Adidas, Paco Rabanne, etc. Igualmente, distribuyen perfumes para mujer de marcas como Nina Ricci, Victoria’s Secret, Rochas, Carolina Herrera, etc.

Por otro lado, en su sección de cosmética, hay diversos artículos para el cuidado facial y de la piel. Es por esto que los clientes encontrarán cremas hidratantes, desmaquillantes, exfoliantes faciales, cremas antiarrugas, etc. Algunas de las marcas más populares que comercializan son Clinique, Neutrogena, Maybelline, etc.

En cuanto a los maquillajes, hay disponibles bases, polvos, sombras de ojos, labiales y otros artículos en tendencia. En síntesis, Tus Compras de Confianza es una gran opción para comprar por internet artículos de perfumería y cosméticos de calidad, ya que cuenta con una gran variedad de productos originales de las principales marcas del mercado.

Los jóvenes españoles desean estudiar fuera

0

La movilidad internacional en las últimas décadas ha experimentado un resurgimiento únicamente comparable a las grandes migraciones de principios del siglo pasado. Afortunadamente, las condiciones que han propiciado este fenómeno no son ni por asomo similares. La población mundial ha probado las mieles del turismo, además del efecto llamada de la globalización, que ha mostrado las maravillas que esconden las diferentes culturas del mundo. Especialmente los jóvenes, consumidores principales de redes sociales, se han vuelto permeables a la necesidad de viajar atraídos por las impresionantes imágenes que llegan desde el extranjero. En este contexto, una de las formas más demandadas de recalar en otros países es la solicitud de estudiar fuera de casa. En efecto, casi la mitad de los jóvenes españoles reconoce que tiene la intención de cursar sus estudios universitarios lejos de casa, bien sea en Europa o en América como destinos principales.

Movilidad internacional

Ante la creciente demanda por parte de los estudiantes de desarrollar sus grados, las universidades del mundo se han visto diferentes programas de movilidad internacional. En este sentido, el programa europeo Erasmus es quizá el que goza de mayor prestigio entre los existentes, aunque no es la única posibilidad de que un alumno se desarrolle académicamente en el extranjero. A través de convenios, las distintas facultades han pulido procesos de intercambio entre sus estudiantes, asegurando la convalidación de asignaturas para que el periodo de la estancia no suponga una pérdida de tiempo en la finalización de los cursos.

Como es natural, no todos los destinos ofrecidos son igualmente atractivos para quienes solicitan la movilidad. La localización, aprender el idioma y el prestigio de las facultades de destino son condicionantes bien mirados por los estudiantes. En esta dirección, Italia, Francia, Gran Bretaña y Alemania son los países mejor valorados por los alumnos, así como lo es España para muchos de los extranjeros que recibe al año en el mundo. Como dato de aval, la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla fue en 2019 la que más alumnos erasmus recibió de todo el continente.

Pero además de los destinos europeos, la posibilidad de cruzar el Atlántico y visitar a la comunidad americana también ha sido bien recibida entre los universitarios españoles. Argentina, Chile, México y Colombia son algunos de los países de referencia en este programa. Aquellos estudiantes para los que aprender un idioma extranjero no es una meta eligen de manera general estos lugares, que cuentan con la facilidad de comunicarse en la lengua materna.

Movilidad nacional

Incluso entre aquellos jóvenes a los que la idea de estar lejos de casa durante un periodo prolongado les causa reparo, el deseo de conocer nuevos lugares está candente. A este tenor durante los últimos años las universidades españolas han desarrollado un programa de movilidad interna conocido como SICUE. A través de él se ofrece a los alumnos la opción de visitar nuevos destinos dentro del panorama español, lo que parece resultar más convincente para quienes rechazan el Erasmus. La demanda de elevada de este proyecto va en consonancia con los datos que arrojan las encuestas, de las que se desprende que más de la mitad de los estudiantes españoles desea hacerlo fuera de sus comunidades autónomas. Las notas de corte necesarias para la admisión y  el nivel formativo de los centros son los principales motivos de esta decisión. Dentro de los destinos preferidos de los estudiantes, Andalucía se posicion a la cabeza de las comunidades autónomas con más recepción de estudiantes, incluso cuando es la más importante exportadora de erasmus españoles.

Becas deportivas

Para aquellos alumnos cuyas habilidades deportivas sean una cualidad y deseen compaginar la universidad con la actividad física, las becas deportivas resultan otra gran oportunidad de movilidad internacional. Bien es sabida la antigua tradición universitaria de componer equipos de diferentes modalidades deportivas cuya alma mater son los propios estudiantes. En este contexto, algunos programas de movilidad se basan en la pertenencia a estos conjuntos. Mediante pruebas de nivel, las instituciones ofrecen la posibilidad de demostrar su talento a quienes crean estar a la altura de las expectativas. Si resulta que las cualidades son las requeridas, a través de un convenio la estancia y el curso del estudiante se patrocinan económicamente, con la condición de ser miembro en exclusiva del equipo universitario.

Este hecho ha suscitado la creación de compañías especializadas en promocionar estos acuerdos. University Soccer es en la actualidad una de las plataformas de referencia internacional y la gran benefactora del fútbol estudiantil. Esta reputada compañía ofrece la posibilidad de viajar a Estados Unidos y desarrollar una carrera académica a la par que la deportiva, ofreciendo incluso la posibilidad de un contraro profesional con la firma de acuerdos de colaboración con equipos de la liga estadounidense. Para garantizar la satisfacción del proceso, University Soccer se encarga de la gestión de la beca antes y después de recibirla.

Presentar un TFG original y libre de plagio con el asesoramiento de TFGaTiempo

0

El Trabajo de Fin de Grado es el primer contacto con el mundo de la investigación para muchos estudiantes. No obstante, se trata de un proceso metodológico que requiere mucho tiempo y dedicación. En muchas ocasiones, no se está dispuesto a hacerlo, ya que eso supondría descuidar otras responsabilidades.

Para ayudar con la elaboración de trabajos TFG, está disponible la academia online TFGaTiempo, quien con la asesoría de profesores especializados elaboran los TFG o TFM con contenido libre de plagio y listos para ser entregados. Además, son realizados en el período de tiempo establecido y los profesionales también prestan servicios para la elaboración de tareas, ejercicios o cualquier otro tipo de actividad requerida por la institución académica.

Los años de experiencia de TFGaTiempo certifican la profesionalidad y la alta calidad de los trabajos llevados a cabo por especialistas del sector educativo. Asimismo, con el tiempo también se han dedicado a cultivar el valor de la responsabilidad, por eso trabajan “por encargo” para cubrir las solicitudes de los trabajos. De esta manera, pueden garantizar su entrega en el período de tiempo establecido.

Por otro lado, todas las universidades de España cuentan con un sistema de detección de plagio que les permite comprobar la originalidad de los trabajos académicos, en especial de los que son más relevantes como lo son los TFG y TFM. Por esta razón, la academia se compromete a ofrecer un trabajo con contenido original y, para comprobar la veracidad del contenido, se realiza la entrega de un informe antiplagio completamente gratuito. Esta es una forma de acreditar que las temáticas abordadas en la investigación están 100% libres de plagio.

Ventajas de los servicios de TFGaTiempo

Una de las ventajas que TFGaTiempo ofrece a los estudiantes es la certeza absoluta de que sus trabajos serán aprobados, además de que los precios son bastante competitivos. Esta empresa considera que los estudiantes no cuentan con ingresos altos de dinero, por lo cual ajustan el presupuesto a sus necesidades.

Asimismo, para el momento de la adquisición de un TFG o TFM, tendrá el acompañamiento de un docente especializado en el área de estudio que estará dispuesto a brindar toda la asesoría necesaria para solventar cualquier duda. Así como situaciones relacionadas con las tutorías académicas, correcciones que ameriten los trabajos, evolución del contenido, entre otros. Todo esto está incluido dentro del presupuesto.

La academia es consciente de la importancia que tiene la privacidad para sus estudiantes. Por esta razón, también garantiza la discreción total para la realización de su TFG o TFM por encargo.

Los años de experiencia de TFGaTiempo certifican la calidad de sus trabajos, lo cual ha permitido ganar la confianza de todos sus clientes.

Creating Movers de Move Dance Studio, el programa que forma a los bailarines del futuro

0

No es solo la habilidad técnica la que atrapa al espectador en el mundo de la danza, sino que la personalidad y la presencia son las que hacen que destaque un bailarín sobre los demás y se quiera seguir mirando expectante. Este es un factor que los amantes del mundo de la danza se habrán dado cuenta.

La personalidad propia es la esencia que marca a los intérpretes de las piezas que se ven representadas en distintos escenarios. Por ello, los bailarines capaces de destacar sus puntos fuertes, exaltar sus cualidades y emocionar al público son los que tienen una carrera exitosa y duradera.

El mejor sitio donde aprender a potenciar las habilidades como intérprete en danza son las academias especializadas, que ofrecen programas de formación que desarrollan dichas habilidades y estimulan al bailarín a desarrollar un estilo propio que pueda ser transmitido a través de su movimiento personal. Un gran ejemplo de ello es el programa Creating Movers de Move Dance Studio, una formación personalizada que se especializa en danza contemporánea.

Programa de formación de bailarines Creating Movers

El programa Creating Movers tiene el objetivo de dotar a los futuros bailarines de herramientas para que se muevan con seguridad, soltura y confianza en cualquier reto que su futuro laboral les proponga. En la formación se enseña a los intérpretes a transmitir historias y emociones mediante el lenguaje corporal y, con ello, desarrollar un código y un estilo propios para poder destacar en un mundo tan competitivo como es el de la danza profesional.

Para sacar a relucir el potencial de cada bailarín, es fundamental contar con profesionales cualificados y programas flexibles que se adapten a las necesidades reales de cada bailarín. En el caso de Move Dance Studio, el equipo docente trabaja individualmente con cada alumno para potenciar su personalidad, proyección y puntos fuertes. Esto se realiza a través del trabajo coreográfico, vídeodanza y diversas herramientas que los lleven al máximo de sus capacidades.

¿Cuáles son las ventajas de realizar la formación profesional en danza?

Una persona que quiera hacer de la danza su medio de vida debe aprender a valorar la profesión, conocer en profundidad su cuerpo, las diferentes técnicas que puede utilizar y los diversos estilos en los que podrá desarrollarse como profesional. Para ello, es imprescindible contar con la tutela de profesionales con conocimientos reales y pasión, que le inculquen los valores necesarios para poder vivir durante muchos años de sus sueños.

Con el programa Creating Movers, se ponen a disposición todas las herramientas necesarias para ello y, además, experiencia para poder empezar a realizar audiciones y abrirse camino en el mundo laboral. Los estudiantes podrán comprobar su evolución mediante trabajo escénico y de vídeodanza que posteriormente les servirá como testigo de su trabajo y como material audiovisual de calidad para su autopromoción.

En la sede de Move Dance Studio, situada en Valencia, se pueden realizar este y otros muchos programas para alcanzar los objetivos como profesional de la danza. Cuenta con más de 500 metros cuadrados de instalaciones, dispuestas en su totalidad para el disfrute y aprendizaje de la danza en todos sus estilos.

Los alumnos de Move Dance Studio son testigos de cómo los programas de formación específica les ayudan a expandir sus talentos de la mano de sus directores Alex Sieff y Barbara Pereira, profesionales con amplia experiencia y apasionados del sector que les abrirán las puertas al mundo laboral. El futuro de la danza está en manos de la próxima generación de bailarines y en Creating Movers cuidan de ellos.

La mesa de diálogo social sobre la reforma laboral se reunirá a diario para agilizar el acuerdo

0

La mesa de diálogo social sobre la reforma laboral, integrada por el Gobierno, los sindicatos y la patronal, se reunirá a diario desde el próximo lunes para tratar de alcanzar el acuerdo tripartito y tener aprobada la nueva legislación antes de fin de año, como prometió el Ejecutivo a Bruselas, según han informado fuentes sindicales tras la negociación de este viernes.

Los negociadores comenzaron a abordar los cambios normativos el pasado 17 de marzo y, a medida que se acercaba la fecha límite, empezaron a intensificar sus reuniones, que pasaron de dos a tres citas semanales. A partir del lunes, el Gobierno, los sindicatos y la patronal se sentarán a negociar a diario.

La reunión de este viernes, que ha durado unas cuatro horas, ha concluido «sin avances significativos», como han señalado fuentes sindicales.

Este ha sido el segundo encuentro de la semana, ya que la mesa también negoció el martes, por videoconferencia. En esa ocasión, el Ejecutivo llevó a las partes una nueva propuesta en la que mantenía los límites a la contratación temporal, pero establecía topes por días y no por número de trabajadores en relación al tamaño de la empresa, como había propuesto hasta entonces.

El Gobierno se comprometió en esa reunión a llevar este viernes un nuevo texto que recogiera las aportaciones realizadas por los agentes sociales en el encuentro del martes, y así lo ha hecho, con nuevas aportaciones sobre el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, relativo a la duración del contrato, y el artículo 16, sobre los contratos fijos-discontinuos.

La nueva propuesta de redacción del artículo 15, hecha por el Ejecutivo, contempla volver a incorporar la posibilidad de suscribir un contrato de interinidad por vacante, según han informado fuentes sindicales tras la reunión.

Los agentes negociadores han añadido matizaciones a este punto, como la limitación de la sustitución por vacante a un tiempo indispensable no superior a 90 días y que esta sea cubierta por un contrato indefinido, como ha sugerido UGT. El sindicato también ha pedido regular con intensidad las sanciones asociadas al uso fraudulento de la contratación temporal.

Ante las distintas aportaciones, el Gobierno volverá a entregar otro texto el lunes para consensuar posturas entre las partes. El Ejecutivo también acudirá a esa cita con una nueva redacción del artículo 16, en la que se recogan las matizaciones técnicas que se han realizado este viernes.

En esta reunión, UGT ha insistido en la necesidad de que se reconozca la prioridad aplicativa del convenio sectorial frente al convenio de empresa, sobre todo en lo relativo a salarios y jornada.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha repetido en varias ocasiones que el Gobierno cumplirá sus compromisos con la Comisión Europea y la nueva reforma laboral estará publicada en el BOE antes del 31 de diciembre.

EL GOBIERNO MANTIENE LA FECHA FRENTE A LA CONCESIÓN DE BRUSELAS

En la misma línea, fuentes del Ministerio de Economía indicaron que se mantendrá el calendario y que la nueva legislación se aprobará antes de que finalice el año porque de dicha aprobación, entre otras materias, depende que España reciba un nuevo tramo de fondos europeos de 12.000 millones de euros.

El departamento de Nadia Calviño ratifica así el compromiso del Ejecutivo, a pesar de que este mismo viernes la Comisión Europea ha concedido que el calendario pactado con España para la reforma laboral es «indicativo».

«Animamos a las autoridades españolas a respetar el plazo previsto y aprobar la reforma del mercado laboral en el cuarto trimestre de este año, conforme a los compromisos enunciados en la decisión de ejecución del Consejo», ha dicho en una rueda de prensa en Bruselas una de las portavoces comunitarias, Arianna Podestà.

Los plazos, no obstante, «son indicativos», ha añadido Podestà, sin dejar de recalcar que es «importante» que todos los Estados miembros hagan «todo lo posible» para garantizar la puesta en práctica «en tiempo útil» de las reformas y las inversiones a las que se han comprometido.

TFGaTiempo ofrece asesoramiento para la realización del TFG o vende el proyecto acabado

0

Para obtener una titulación universitaria, entregar el Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un requisito indispensable. Este proyecto requiere mucho tiempo de investigación y esfuerzo, y cuando se tienen dudas sobre su elaboración, solicitar asesoría experta es una buena alternativa.

En ese sentido, la academia online TFGaTiempo se postula como una de las mejores opciones porque cuenta con un equipo de docentes con más de 10 años de experiencia en la realización de tesis de grado. Los profesores imparten sus conocimientos y guían a los alumnos en el desarrollo de su proyecto, a través de tutorías online.

Los servicios que ofrece TFGaTiempo también están dirigidos a aquellos alumnos que no tienen tiempo de elaborar su proyecto de grado. Para estas personas, la empresa ofrece comprar TFG hecho de alta calidad y originalidad, redactado por un equipo de especialistas en áreas específicas que dominan muy bien cualquier tema.

Asesoramiento experto para la realización del TFG

TFGaTiempo se encarga de capacitar y guiar a los estudiantes en el desarrollo de su Trabajo de Fin de Grado. Con este fin, aporta herramientas metodológicas, técnicas y ofrece tutorías online que ayudan a los alumnos a despejar cualquier duda relacionada con la redacción de su TFG. De esta manera, los docentes se aseguran que la orientación ha sido efectiva y que el futuro graduando está preparado para entregar un trabajo de calidad y defenderlo a la perfección.

Cuando el alumno no tiene tiempo suficiente para redactar por su cuenta el TFG puede comprárselo a TFGaTiempo. El equipo de profesores del centro educativo se encarga de elaborar una tesis original y auténtica con el compromiso de entregarlo en el tiempo establecido y manteniendo la confidencialidad y total discreción.

Además, el alumno puede supervisar el proyecto cada vez que lo desee. Podrá comunicarse de manera directa con el maestro, conocer el estado y avance del trabajo, solicitar correcciones y resolver dudas referente a la temática de TFG.

TFGaTiempo, expertos en elaborar Trabajos de Fin de Grado

Hasta la fecha, TFGaTiempo ha desarrollado más de 5.300 proyectos de fin de grado con éxito, lo cual avala su experiencia en la elaboración de tesis de alta calidad y originalidad. Su amplia trayectoria en el mercado educativo español les ha permitido obtener el reconocimiento y la preferencia de muchos alumnos en España que buscan un servicio de TFG por encargo.

La clave del éxito de la academia ha sido su metodología de servicio. Su equipo de profesores domina muy bien la redacción de los Trabajos de Fin de Grado y conoce a la perfección cuáles son los requisitos de cada universidad. Esto les permite realizar un trabajo de calidad que cumple con todas las exigencias de los centros de educación superior.

Otra de las razones por los cuales los alumnos eligen a TFGaTiempo es su coste. A diferencia de otras empresas, los servicios de elaboración de TFG tienen un precio asequible y el presupuesto se adapta a la población estudiantil que no cuenta con muchos recursos. Además, la academia garantiza la autenticidad del trabajo, ya que entrega informes antiplagio que certifican la originalidad de la tesis. Así es como TFGaTiempo se consolida como una de las mejores alternativas para solicitar un TFG de calidad por encargo.

La consultora AESINERGY aporta las claves para aumentar la aceptación de planes de tratamiento en una clínica dental

0

Cuidar la salud bucal es fundamental, sin embargo, solo el 51% de los españoles acudió al dentista el año pasado, según el libro Blanco de la Salud Oral 2020 presentado por el Consejo General de Dentistas y la FDE. Aunque más del 80% de los encuestados en este estudio considera que se debe visitar al dentista al menos una vez al año, las cifras de los últimos años revelan que solo aproximadamente la mitad de la población lo hace.

La consultora AESINERGY ofrece asesoramiento a las clínicas dentales con el fin de mejorar su gestión y atención al paciente. En ese sentido, esta promueve algunas claves para aumentar la aceptación planes de tratamiento en una clínica dental que pueden servir de guía para conseguir el objetivo.

Información y comunicación son fundamentales

Para las clínicas dentales es importante estar informados y contar con las estadísticas de la actividad realizada, teniendo en cuenta la cantidad de pacientes que inician, continúan y finalizan tratamientos es fundamental. Estos datos son el punto de partida para cualquier plan de acción.

Si la cantidad de pacientes que comienzan los tratamientos es alta y luego abandonan o no continúan al obtener el presupuesto, es importante analizar las razones y una de ellas puede ser la comunicación. AESINERGY recalca la importancia de dedicar tiempo al paciente para que este se sienta cómodo. Así, es importante que la clínica y especialmente el doctor, informe al paciente sobre el tratamiento que requiere y le explique la importancia de realizarse el procedimiento.

Los pacientes deben sentir confianza y empatía para aceptar un plan de tratamiento, especialmente cuando de salud dental se trata. Además, la calidad de la atención al cliente es fundamental para que un paciente decida quedarse en una clínica dental.

Es muy importante dedicar tiempo al paciente

Si bien la conversación con el médico es esencial para explicar las razones por las que se debe iniciar un procedimiento así como su funcionamiento, hay otras opciones que pueden facilitar este proceso y la adquisición de confianza por parte del usuario. Mostrar fotografías del antes y después y presentar las múltiples opciones de pago accesibles, son solo un par de elementos que pueden ayudar a aumentar la aceptación de tratamientos.

Definitivamente, ofrecer un trabajo de calidad es la mejor publicidad que una clínica dental puede tener. El reconocimiento del público es un factor que se logra paciente a paciente, realizando procedimientos de primera y ofreciendo al público la mejor experiencia desde la entrada a la clínica hasta su salida. Cuidar cada detalle puede hacer la diferencia entre cantidad de tratamientos aceptados. 

Nia Correia y Nyno Vargas juntos en ‘Me muero de risa’

0

La cantante canaria Nia Correia , de actualidad por su participación en “Tu cara me suena”, y el valenciano Nyno Vargas presentan ‘Me muero de risa’, su primera colaboración acompañado del correspondiente videoclip.

‘Me muero de risa’ ha sido compuesta por Nia Correia y Nyno Vargas junto al también cantante Roy Borland y con Pablo Rouss (que ha trabajado con Lola Indigo o Belen Aguilera, entre otros) a la producción. El vídeo musical ha sido dirigido por Norden Tachfint. Asimismo, la canción mezcla de mambo urbano, será uno de los temas programados para la nueva temporada del éxito televisivo ‘La isla de las tentaciones’.

Nia Correia Nyno Vargas Me Muero De Risa

Nia Correia, tras su paso por Operación Triunfo 2020 proclamándose vencedora, presentó el verano pasado por fin su disco EP debut “Cuídate”, con colaboraciones de Blas Cantó, India Martínez o Roy Borland. Actualmente es una de las exitosas concursantes de la actual edición del popular programa televisivo “Tu cara me suena”. También podremos verla próximamente junto a Sebastián Yatra, Rossy de Palma o Itziar Castro en la primera serie musical de Netflix, “Érase una vez… pero ya no”.

Nia Correia Nyno Vargas Me Muero De Risa

Por su parte, el televisivo Nyno Vargas se hizo muy famoso tras su paso por el reality “Supervivientes” edición 2020, pero inició su carrera musical en 2010 con composiciones incorporan elementos del rap, flamenco y ritmos electrónicos. Ahora tiene pendiente de estreno “El efecto Nyno: Fin”, su quinto álbum que se publicará próximamente, tras lanzar los singles ‘Confiésale’ con RVFV y Como te va?.

Letra ‘Me Muero de Risa’ de Nia Correia & Nyno Vargas

[Verso 1: NIA]
No sé ni pa’ qué has venido
Si te lo he dicho mil veces «¿qué pasa contigo?»
Solo dices estupidece pa’ tu’ amigo’
Tú no me mereces, así te lo digo
Así te lo digo
Va’ a venir a mí con tu tontería
Veo chiquitos como tú todos los días
Prometo, prometo, prometo, se lo decía
Me muero de risa, me muero de risa

[Estribillo]
Ay, yo sé lo que quiere’, no te lo voy a dar
No sé lo que viene pero contigo no hay
Que por mí te mueres, yo también muero
Ay, mе muero de risa, me muеro de risa

[Verso 2: Nyno Vargas]
Sabe’ lo que quiero porque yo sé lo que quiero
Porque tú quiere’ lo mismo, somo’ iguales ma’
Yo sé que te hace’ la difícil estando con tu amiga
Pero me llamas pidiendo más, mamá mala, se te ve la cara
Me sube pa’l cielo, después me dispara
¿Pa’ qué me lo da’ si me lo quitas ma’?
Dime que tú quiera’ que las cosas claras
Bonita de día, roja la lencería
De maña’ o de noche, me incito a pecar
Cuando fuma se activa, conmigo se motiva
Solita se activa, no puede parar
[Estribillo]
Ay, yo sé lo que quiere’, no te lo voy a dar
No sé lo que viene pero contigo no hay
Que por mí te mueres, yo también muero
Ay, me muero de risa, me muero de risa

Dime dónde vas, así sin preguntar
No quiero cuentas contigo, esto se va a acabar
Tú, que decías que por mí morías
Que yo era el que prendía tu cama
Puedes negarme pero por la noche ese deseo me llama
Llama, llama que tu cuerpo da
Ya conozco bien tu debilidad
Soy la fantasía que te hace soñar
Yo soy fan de ti en la intimidad

[Estribillo]
Ay, yo sé lo que quiere’, no te lo voy a dar
No sé lo que viene pero contigo no hay
Que por mí te mueres, yo también muero
Ay, me muero de risa, me muero de risa

Ay, yo sé lo que quiere’, no te lo voy a dar
No sé lo que viene pero contigo no hay
Que por mí te mueres, yo también muero
Ay, me muero de risa, me muero de risa

PUBG será gratuito en todas las plataformas a partir del 12 de enero

0

PlayerUnknown’s Battlegrounds, el videojuego conocido como PUBG y que popularizó el género ‘battle royale’, pasará a ser ‘free-to-play’ y se podrá descargar de forma gratuita en todas las plataformas (PC, Xbox y PlayStation) a partir del próximo 12 de enero.

Así lo ha comunicado la compañía surcoreana que lo desarrolla y distribuye, Krafton, durante la celebración de The Game Awards 2021 en la madrugada de este viernes. PUBG, que hasta ahora se podía adquirir a través de PlayStation Store o Steam por 29,99 euros, contará con dos niveles a partir del próximo año.

Por un lado, la cuenta básica y gratuita, en la se ofrecerá acceso a la mayoría de las funciones del juego y, por otro, una versión extendida llamada Battlegrounds Plus, a la que se podrá acceder por un pago único de 12,99 dólares (unos 11,50 euros al cambio).

Esta versión exclusiva ofrece mayor contenido, como una bonificación 1300 G-COIN, una pestaña de medallas, modo de clasificación, partidas personalizadas y objetos como un conjunto de camuflaje del personaje principal con sombrero, máscara y guantes.

Aquellos usuarios que pagaron en su momento por adquirir este título, pasarán a tener acceso al contenido de la versión premium de Battlegrounds Plus de manera automática.

Además, recibirán un pack conmemorativo especial de PUBG, que incluye una mejora a Battlegrounds Plus y varias recompensas, según se indica en la página web del juego. Estos tendrán a su disposición estos objetos una vez se haya procedido a la conversión del juego el próximo 12 de enero.

Aicad Business School ofrece múltiples opciones para aprender idiomas

0

La globalización ha hecho que las personas deban prepararse mucho más para poder destacar en un mundo tan competitivo. En ese sentido, aprender un nuevo idioma se ha vuelto indispensable para crecer a nivel personal y profesional.

Aquellos que hablan dos o más idiomas, reciben mejores ofertas laborales y logran crecer más en sus trabajos. De allí, la importancia de potenciar el perfil académico aprendiendo una segunda lengua. En ese contexto, resulta fundamental acudir a una escuela de idiomas reconocida, como es el caso de Aicad Business School. Esta escuela de negocios ofrece programas especializados para aprender diferentes idiomas.

La escuela internacional de idiomas de Aicad Business School

La educación es un factor fundamental en la sociedad y, por ello, Aicad Business School se esfuerza cada día por ofrecer programas de formación competitivos, para que las personas puedan mejorar sus habilidades profesionales y personales. Esta escuela de negocios se especializa en la formación a través de másteres y posgrados, con una visión innovadora, experiencia internacional y los mejores recursos académicos.

Su principal interés es preparar de la manera más adecuada a sus estudiantes para el mundo laboral y, conscientes de la situación actual, han puesto a la disposición una escuela de idiomas, donde se pueden aprender diversas lenguas.

La Escuela Internacional de Idiomas de Aicad, ofrece programas de idiomas para empresas, diseñados para cubrir alguna necesidad específica de comunicación que se pueda presentar en una compañía. También pone a la disposición programas de idiomas para profesionales, que les ayudarán a mejorar sus oportunidades laborales y a alcanzar posiciones estratégicas en las empresas; y para estudiantes o particulares, con las ventajas de contar con profesores nativos y poder realizar la formación a su ritmo.

¿Cómo aprender otro idioma con Aicad Business School?

La visión de Aicad es ser una escuela de negocios pionera a nivel mundial a través de la transmisión de conocimientos de forma creativa y eficaz. Para ello, combina la mejor tecnología de aprendizaje, campus virtual e-learning Live con clases en vivo por Skype, permitiendo que los alumnos puedan adaptarse a las clases según su conveniencia, optimizando su tiempo y aprendiendo desde cualquier lugar.

Tienen a la disposición cursos intensivos y específicos con profesores nativos, que se focalizan en las necesidades de cada grupo o estudiante y contribuyen para que, de forma práctica, el estudiante pueda aprender gramática y conversación, en cualquiera de los idiomas que enseñan: inglés, chino, alemán, árabe, francés, italiano, portugués y español. Aprender otro idioma es cada día más importante y en Aicad es posible lograrlo de forma moderna y eficaz.

Calviño: La negociación sobre la Ley audiovisual «está avanzando»

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este viernes que la negociación sobre la nueva Ley General Audiovisual «está avanzando» y está «en marcha».

Así lo ha asegurado Nadia Calviño durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario, donde ha sido interrogada sobre si el acuerdo con ERC es inminente como esperaba ayer en el Senado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.

Preguntada sobre el margen de maniobra que tiene el Ejecutivo para contentar a ERC, que sigue pidiendo que plataformas internacionales como Netflix o HBO cumplan con el 6% de cuota lingüística, Nadia Calviño ha insistido en que están «en un proceso de diálogo» y en que «va a haber una negociación, que además se va a producir en el trámite parlamentario en el Congreso y en el Senado, de ese proyecto de ley».

Es un proyecto de ley importante porque moderniza nuestro marco, porque impulsa la producción audiovisual, porque además logra el adecuado equilibrio entre el impulso a la industria, la atracción de inversión y, al mismo tiempo, la protección de todas las lenguas oficiales de nuestro país», ha manifestado.

En este sentido, Calviño ha insistido en que las distintas lenguas de España son parte de la «riqueza» y de la cultura del país, con la que el Gobierno está «absolutamente comprometido». «Está avanzando el diálogo y vamos a dejar que se siga trabajando», ha recalcado.

De nuevo preguntada por las razones que impedirían a España obligar a Netflix a cumplir la exigencia del ofrecer un 6% de su catálogo en lenguas cooficiales del Estado, la vicepresidenta ha comentado que «se trata, en primer lugar, de la transposición de una directiva comunitaria y, por tanto, cualquier modificación que se produzca en la sede parlamentaria, naturalmente, tiene que responder y estar dentro del marco de la directiva comunitaria».

«Dentro de este contexto, estamos trabajando de forma constructiva. Vamos a dejar trabajar y avanzar ese diálogo que está que está yendo, está avanzando de buena manera», ha declarado, para después enfatizar que el texto tiene que mantener «un buen equilibrio entre el impulso de España como Hub audiovisual de Europa, como una de las potencias de la producción audiovisual, y el impulso y la protección de las lenguas oficiales» del país.

Finalmente, sobre el punto de consenso que se podría alcanzar con el partido independentista catalán, ha zanjado que «se está avanzando en el trabajo de las enmiendas que se puedan producir en el trámite parlamentario».

La lava continúa discurriendo por tubos volcánicos hacia la isla baja sin causar nuevos daños

0

La lava que emite el foco efusivo situado en el oeste del cono principal del volcán de La Palma sigue discurriendo por tubos volcánicos, uno de los cuales tiene varios jameos del que parten dos coladas que se desplazan hacia el oeste sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al oeste de la Montaña del Cogote (actualmente inactiva), sigue sobre esta última, precipitándose sobre la isla baja en la zona de Las Hoyas.

La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco, informó en rueda de prensa que se encuentran muy pocos activos los otros centros de emisión del cono principal, con pulsos muy esporádicos de actividad estromboliana, expulsión de cenizas, y muy intensos de gases. Asimismo, las grietas y fracturas en la parte superior del cono secundario han ido modificando su morfología, produciendo pequeños desprendimientos hacia el interior y cráteres adyacentes.

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, destacó que en las últimas 24 horas no se han producido hechos especialmente relevantes con respecto a la erupción, si bien se está repitiendo la dinámica de los últimos días en cuanto a la presencia de gases en la zona sur de la emergencia, que está monitorizada de forma permanente por los servicios de calidad del aire del Gobierno de Canarias y por la Unidad Militar de Emergencias (UME).

En cuanto a la evolución de las coladas, Miguel Ángel Morcuende explicó que no se ha producido ningún ensanchamiento de las coladas 11 y 9, por lo que el panorama de hoy es «sensiblemente parecido» al del día de ayer. En este sentido, la lava sigue alimentando la isla baja, sobre todo a través de la colada 9, y la colada 11 tiene escasa alimentación y sigue unida a la colada 9.

En consecuencia, la superficie total afectada por la lava se mantiene en 1.184 hectáreas, la de los deltas lávicos sigue en 48,03 y la anchura máxima entre coladas exteriores continúa en 3.350 metros. Por otro lado, hasta el momento se han visto afectados 72.750 kilómetros de carreteras.

En lo que se refiere al número de albergados, hay 547 personas en centros hoteleros, 8 menos que ayer. Del total, 398 se hospedan en el hotel de Fuencaliente, 80 en Breña Baja y 69 en Los Llanos de Aridane. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.

ESCENARIO FAVORABLE PARA EL AEROPUERTO.

La altura del penacho volcánico medida esta mañana ha sido de 1.200 metros, con disposición S-SW. En cuanto a la meteorología, hay predominio del viento del NE a componente E desde niveles bajos hasta unos 4.000 metros. Se prevé que el penacho volcánico se oriente hacia el SW desde el foco eruptivo, lo cual representa un escenario favorable para la operatividad aeronáutica.

Hoy viernes hay probabilidad de precipitaciones débiles y viento del NE con rachas muy fuertes que pueden alcanzar y superar localmente los 70 km/h. A última hora de hoy hay probabilidad de calima que puede incrementar los valores de partículas PM10 debido a la contribución del polvo desértico. La situación de inestabilidad atmosférica continuará hasta la mitad de la próxima semana.

La sismicidad a profundidad intermedia, entre 10 y 15 km, sigue baja y localizándose en las mismas zonas. Por su parte, el número de sismos a profundidades superiores a 20 km siguen también en valores bajos. La magnitud máxima alcanzada en las últimas 24 horas ha sido un sismo de 3.6 mbLg registrado hoy a las 11.08 horas, a una profundidad de 10 km y sentido con intensidad III-IV en la escala europea EMS. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos y con poca variabilidad.

Respecto a las deformaciones, siguen sin tendencias claras en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estables en el resto de la red.

Sobre la emisión de dióxido de azufre asociado al penacho volcánico, ayer la tasa de emisión fue alta, entre 1.000 y 29.999 toneladas diarias. La serie temporal de la emisión de este gas continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23 de septiembre, cuando se registró una emisión extremadamente alta, superando las 51.000 toneladas diarias. En el caso de las emanaciones de dióxido de carbono (CO2) asociado al edificio Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo y durante el día de ayer esta emisión difusa fue 5,5 veces el promedio de este nivel de fondo.

Respecto a la calidad del aire, ayer se mantuvieron niveles regulares y desfavorables en las estaciones de Los Llanos, Tazacorte y Puntagorda, alcanzando el nivel muy desfavorable en Los Llanos a las 18.00 horas. A lo largo del día se produjeron seis superaciones del valor límite horario en Los Llanos, uno de los cuales superó el umbral de alerta; tres superaciones en Puntagorda, y una en Tazacorte. Los valores comenzaron a descender a primeras horas de la noche hasta alcanzar niveles buenos de calidad del aire. Sin embargo, a consecuencia de las altas concentraciones registradas durante el día, se superó el valor límite diario en estas tres estaciones. En el resto se mantuvieron niveles de calidad del aire buenos. Durante la mañana de hoy los valores se mantienen en niveles buenos en todas las estaciones.

Respecto a las partículas PM10, ayer se produjo un ligero aumento generalizado de las concentraciones registradas en todas las estaciones a lo largo de la mañana, siendo la de mayor intensidad en la estación de Los Llanos, reduciéndose a lo largo de la noche de ayer. Durante la mañana de hoy sigue la dinámica de días anteriores, es decir, se está produciendo un aumento de las concentraciones en todas las estaciones pero de baja intensidad, situándose en estos momentos en niveles buenos en la estación de San Antonio y razonablemente buenos en el resto.

Amerital Servis (Royal Euroservice Consulting S.L.) brinda servicio de limpieza de oficinas

0

Un mayor confort para el trabajador y una mejor imagen para quienes estén de visita en el espacio de trabajo así como una mayor productividad y una reducción significativa de accidentes laborales se establecen como algunos de los beneficios de mantener el entorno laboral limpio.

La contratación de una empresa de servicio de limpieza que se dedique al saneamiento de las instalaciones de una compañía debe formar parte de los gastos fijos de mantenimiento porque contar con un espacio limpio, organizado y desinfectado es de suma importancia para la salud de quienes allí trabajan. En este caso, una de las mejores opciones es el servicio de limpieza de Amerital Servis (Royal Euroservice Consulting S.L.), ya que cuenta con un personal altamente capacitado y con equipos de limpieza con la última tecnología que agiliza las labores.

¿Cuáles son las ventajas de contar con un servicio de limpieza profesional?

En Amerital Servis (Royal Euroservice Consulting S.L.) tienen años de experiencia en la limpieza de oficinas y centros de negocios en Valencia. El personal con el que cuentan está formado especialmente para realizar el trabajo de saneamiento en empresas, respetando el horario laboral. Además, otra de las ventajas de contratar sus servicios es que el equipo de trabajo está acostumbrado a trabajar en ambientes empresariales, es decir, el trabajo de oficina en ningún momento se verá interrumpido por la labor de limpieza.

Por otro lado, cuentan con conocimientos sobre el cuidado del mobiliario de oficina y de las herramientas que se deben usar para la limpieza de cada uno de los espacios. Para las labores de mantenimiento, los expertos utilizan productos que no son abrasivos y son amigables con el medioambiente. Esto se lleva a cavo con la intención de que el mobiliario que forma parte de los espacios de trabajo no se deteriore, lo cual permite que la vida útil de los muebles, pisos, paredes y ventanas perdure en el tiempo.

Servicios profesionales de alta calidad

Cuando se trata de contratar empresas de limpieza, es indispensable no contratar a cualquiera. Debe ubicarse una compañía de la que haya referencias que puedan evidenciar su eficacia en el momento de realizar el trabajo y estas labores deben ir de la mano de la garantía y la calidad, como Royal Euroservice Consulting S.L.

Por otro lado, la eliminación de bacterias es fundamental sobre todo en estos tiempos de pandemia, razón por la cual la realización de una limpieza profunda experta garantiza la desinfección de los espacios cerrados. De esta forma, el personal no solo se ocupará del ambiente, pisos y paredes, sino también de todos los aparatos electrónicos y del material de oficina, los cuales tendrán su proceso adecuado de eliminación de bacterias.

Amerital Servis (Royal Euroservice Consulting S.L.) ofrece uno de los mejores servicios de limpieza para oficinas en Valencia y sus clientes avalan los resultados de calidad. En su página web, tienen disponibles las vías de contacto correspondientes para solicitar más información o para su contratación.

RN Tu Solución Hipotecaria explica en qué consiste la hipoteca para jóvenes

0

Las dificultades para ahorrar el 30 % que exigen la mayoría de entidades bancarias hace que sea difícil para los jóvenes obtener un préstamo hipotecario para poder incorporarse al mercado de compra de vivienda. Por esta razón, en ocasiones el sueño de adquirir la primera vivienda bien sea para formar una familia o para independizarse, puede verse truncado. A pesar de esto, RN Tu Solución Hipotecaria, empresa de intermediación financiera independiente, ofrece la Hipoteca Joven, un producto financiero que puede ser una gran oportunidad para muchos ciudadanos de España y que puede ser solicitado de forma online a través de la página web de la empresa.

Hipoteca joven de RN Tu Solución Hipotecaria 

RN Tu Solución Hipotecaria ofrece varias opciones de préstamos hipotecarios para todo tipo de clientes, pero específicamente la Hipoteca Joven está diseñada para la población con una edad hasta los 36 años que desea tener un inmueble propio y que no ha tenido la oportunidad de materializarlo por diferentes razones.

La Hipoteca Joven Verde RN puede ser solicitada por personas con una edad máxima de 36 años. Cumpliendo los requisitos es posible financiar hasta el 100 % más los gastos de compraventa y un plazo de pago de 30 años. Daniel Gulias, subdirector general de RN Tu Solución Hipotecaria indica que es posible incluso que esta franja de población pueda conseguir una hipoteca sin ahorros, si cuenta con avalistas. Indica, no obstante que una hipoteca 100 % más gastos no puede ser café para todos, pero que hay un altísimo porcentaje de población joven, que por las circunstancias económicas no han podido ahorrar la entrada suficiente, por haber estado viviendo de alquiler, por haberse pagado unos buenos estudios, o por haber estado trabajando en el extranjero, pero que son un gran perfil económico social, y con mucho futuro, y desde su empresa apuestan por ayudar a estos perfiles a que puedan conseguir el sueño de ser propietarios. Lo importante en palabras de Daniel Gulias es que hayan tenido una experiencia previa de pagos y que hayan cumplido y solventado sin problemas, para que con la nueva hipoteca, puedan vivir felices, es decir que no les cambie el estilo de vida. La hipoteca no debe ser una losa.

Para solicitar la Hipoteca Joven basta con ingresar al portal de la empresa, hacer clic en el apartado donde aparece el nombre de la misma y rellenar un formulario con algunos datos personales como nombres y apellidos, correo electrónico y teléfono de contacto. Después de ser enviada la solicitud, el equipo de RN Tu Solución Hipotecaria se comunica con el usuario para informarle sobre la viabilidad de la operación en solo 48 horas.

Todo lo que ofrece a sus clientes RN Tu Solución Hipotecaria 

Además de brindar préstamos hipotecarios, RN Tu Solución Hipotecaria cuenta con un equipo de profesionales con más de dos décadas de experiencia que han ayudado a muchos ciudadanos a conseguir hipotecas adaptadas a sus condiciones económicas, sus necesidades y sus requisitos.

El equipo de expertos de esta empresa ha tramitado más de 20.000 hipotecas, una cifra significativa que les ha permitido relacionarse con las más prestigiosas entidades financieras estatales. Este es un aspecto muy favorable para quienes necesitan un intermediario hipotecario que facilite el proceso para optar por un préstamo.

El interesado en saber cuál es la hipoteca más adecuada para su perfil económico puede ponerse en contacto con los profesionales de RN Tu Solución Hipotecaria, quienes aseguran estar comprometidos a conseguir el mejor préstamo hipotecario para cada cliente. Además, ofrecen un análisis gratuito, rápido y sin compromiso.

Pedir un préstamo hipotecario puede ser una buena alternativa tanto para los más jóvenes como para los de mayor edad, siempre y cuando este se adapte perfectamente a sus posibilidades. Por este motivo, lo más recomendable es acudir a expertos como los de RN Tu Solución Hipotecaria que ayuden a tomar esta decisión tan importante.

Tenerife y Gran Canaria suben a nivel 2

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias actualizó este viernes los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, con datos consolidados a 9 de diciembre, y ha dictaminado subir a las islas de Tenerife y Gran Canaria a nivel 2.

El resto de islas continúan una semana más en el nivel de alerta que tenían: Fuerteventura en nivel 3 y La Palma, La Gomera, El Hierro y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) en nivel de alerta 1, identificado con el ‘semáforo verde’.

El cambio de nivel en Tenerife y Gran Canaria entra en vigor a las 00.00 horas del próximo lunes, quedando supeditado a reevaluaciones periódicas, incluso antes de la fecha indicada si fuera necesario.

En el conjunto del territorio de la Comunidad Autónoma, entre el 2 y el 8 de diciembre se notificaron 2.516 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un incremento en torno al 17,5% en el promedio diario de nuevos casos con relación a la semana anterior, en la que se registraron 2.141 casos.

La tasa de IA a 7 días en el conjunto de Canarias y por islas aumentó en torno a un 17,5%, de manera que, de un promedio semanal de 98,4 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 115,6 casos esta semana.

FUERTEVENTURA, LA ISLA CON MAYOR ASCENSO

El mayor ascenso se observa en la isla de Fuerteventura, aunque en general este indicador mantiene la tendencia a estabilizarse en la última semana.

Todas la islas se encuentran en nivel de riesgo medio, excepto Fuerteventura que se encuentra en nivel de riesgo muy alto, mientras que El Hierro se mantiene en nivel de circulación controlada.

La IA a 7 días se encuentra en riesgo alto o muy alto en todas las islas, excepto en La Palma y La Gomera que están en riesgo medio.

La tasa de IA a 14 días se incrementa en todas las islas y se mantiene en riesgo alto.

Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote se encuentra en nivel de riesgo alto; La Gomera y La Palma se encuentran en riesgo medio y El Hierro en circulación controlada.

Según la Consejería, la evolución de las incidencias acumuladas responde a la relajación general en el mantenimiento de medidas no farmacológicas de prevención (mascarilla, distancia física, ventilación, lavado de manos) a pesar de que han demostrado sobradamente su eficacia.

Por tanto, insiste en la necesidad de mantener las medidas de prevención para evitar riesgos de transmisión de la COVID-19: uso de mascarilla cubriendo perfectamente nariz y boca cuando esté indicado, especialmente en interiores; respeto de la distancia social; mantener ventilación cruzada y la higiene de manos.

INDICADORES ASISTENCIALES

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas durante la última semana por pacientes COVID-19 aumenta un 46,2% respecto a la semana anterior, siendo en promedio 253 las camas ocupadas.

En la mayoría de las islas el porcentaje de ocupación se encuentra en nivel de riesgo bajo, salvo en Gran Canaria que está en riesgo medio, y Lanzarote y El Hierro que se encuentran el riesgo muy bajo.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente que comenzó hace cuatro semanas, aumentando un 40% respecto a la evaluación anterior.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma se ha pasado de un promedio de 35 camas UCI ocupadas hace dos semanas a 49 en la última semana, con un porcentaje de ocupación del 9,9% y riesgo bajo.

La mayoría de las islas continúan en nivel de circulación controlada en ocupación de camas UCI, excepto Gran Canaria que se encuentra en riesgo medio.

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 14 días es de 68 años.

Además, el 65,2% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante las últimas 2 semanas no había recibido la pauta de vacunación completa.

El 71,5% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticadas en los últimos 14 días no tenía patologías previas, este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar en los que el 77,8% no tenía otras patologías conocidas.

Asimismo, la tasa de incidencia acumulada de casos de COVID-19 en la última semana es 2,42 veces superior en la población que no ha recibido ninguna dosis de vacuna respecto a la tasa en la población que ha recibido la pauta completa.