Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3060

Lambán dice que se recurrirá la decisión judicial sobre el pasaporte COVID

0

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha manifestado que el Ejecutivo autonómico va a presentar alegaciones a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) de suspender de manera cautelarísima la entrada en vigor de la ampliación del pasaporte COVID en sectores como la hostelería, una decisión que ha considerado justificada porque «se está en una ola como la copa de un pino» y los datos de contagios «son demoledores».

La suspensión ha sido solicitada por la Asociación Nacional por los Derechos Humanos LIBERUM. La medida, que entraba en vigor esta medianoche, y que se deja en suspenso por el momento, establecía la obligatoriedad de la presentación del pasaporte COVID, a partir de los 12 años de edad, para acceder a establecimientos con aforos iguales o superiores a 50 personas en hostelería y restauración, salas de juego y apuestas.

En el caso del ocio nocturno y locales similares se iba a requerir el certificado a partir de las 21.00 horas, independientemente del aforo. La medida iba a estar en vigor, en principio, hasta el 8 de enero de 2022, a las 00.00 horas.

Lambán, que se encuentra en la ciudad de Huesca, donde asiste al Congreso Provincial del PSOE, ha expuesto que los últimos datos de casos de coronavirus en Aragón suponen 1.100 contagios, «una cifra altísima».

Hace un año, ha dicho el presidente, «con estas cifras de contagios la preocupación era mucho mayor porque la traducción en términos de hospitalización y de UCI eran insoportables y la vacunación ha hecho posible que esa repercusión en los contagios sea mucho menor en los hospitales, pero la preocupación existe».

Lambán ha alegado que «el único instrumento que las Comunidades Autónomas, entre ellas, la de Aragón, hemos entendido proporcionado para hacer frente a la situación que tenemos en este momento es el pasaporte COVID».

Asimismo, ha añadido que la decisión del TSJA «sume en una especie de impotencia porque si no se puede recurrir a este instrumento a qué otra posibilidad se puede agarrar» el Ejecutivo aragonés.

El argumento que utiliza el TSJA «es un argumento como mínimo sorprendente porque lo que viene a decir es que no ha habido un cambio de situación de cuando autorizaron el pasaporte COVID a día de hoy que justifique aumentar el uso de ese pasaporte COVID».

Javier Lambán ha reseñado que las cifras son «demoledoras y apabullantes» y, por ello, «lo que el Gobierno de Aragón está solicitando se justifica desde cualquier punto de vista y, por tanto, lo que vamos a hacer dentro del plazo que tenemos e presentar alegaciones que, seguramente llevaremos a la sede del TSJA el mismo lunes», ha finalizado diciendo.

Montero ve al PSOE «imbatible» en Andalucía «si la militancia se mueve»

0

a ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado este sábado que, frente a las encuestas electorales en Andalucía, el PSOE-A es «imbatible» cuando «sus militantes se dejan la piel y se mueven» y se ha mostrado «convencida» de que los socialistas «recuperarán» la Junta.

Montero ha reprochado, asimismo, al presidente de la Junta y líder del PP-A, Juanma Moreno, que se haya «instalado» en el «victimismo» y haya hecho del «frentismo» en su «única bandera» sin «reconocer nunca» el «apoyo» del Gobierno de Pedro Sánchez a Andalucía.

«Está todo el día quejándose, es lo único que hace, aferrado al victimismo de que se le trata mal y de que no tiene recursos», ha asegurado Montero, quien le ha acusado «de mentir» para poder «seguir confrontando».

En su intervención en el 14º Congreso del PSOE de Almería, donde ha dado su respaldo al nuevo líder de los socialistas almerienses, Juan Antonio Lorenzo, la ministra ha indicado que, durante los cuatro años del Gobierno de Pedro Sánchez se ha «dado» a Andalucía «un 34 por ciento más» de recursos económicos que en la última legislatura con Mariano Rajoy al frente.

«Son 24.000 millones de euros más de los que dio Rajoy a Andalucía», ha remarcado Montero, para quien el ejecutivo de Moreno «no ha hecho absolutamente nada con sus supuesta agenda del cambio».

En esta línea, ha criticado que la estrategía del PP-A sea la de «oponerse a todo lo que haga» el Gobierno central «haga lo que haga» y que «nunca» sea la de «sumar esfuerzos para poder llegar más lejos desde el entendimiento».

«Están jugando a confundir todos los días, mirándose el ombligo e intentando echar la culpa de todo a los demás, pero con los presupuestos andaluces se les cayó la careta», ha señalado.

Montero ha aludido al «paripé» montado por PP y Cs, un partido, a su juicio, «claramente a la deriva porque es una mala copia del PP y nunca ha encontrado su sitio», con la negociación de los presupuestos fallidos de la comunidad autónoma para 2022.

«Cuando la gente va de farol es lo que pasa, pero ahora hemos sabido que se acercaban al PSOE no para sacar adelante los presupuestos, no para trabajar por Andalucía como hace el Gobierno de España poniendo los medios para crear empleo y riqueza, sino para tener una excusa no sabemos para qué», ha afirmado.

Tras exigir a Moreno que «vuelva a contratar» a los «8.000» sanitarios «despedidos» del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en las últimas semanas, le ha reprochado su «apuesta» por lo privado frente a «lo público, pese a lo que ha significado en la pandemia».

«Ha dicho que no quiere, se ha atrevido a renunciar a 140 millones de euros del Gobierno para la Educación Infantil de 0 a 3 años porque no comparte el modelo público y eso es sectarismo», ha concluido.

Urkullu pide cumplir las normas con «responsabilidad»

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido que se cumplan las normas frente a la covid-19 con «rigor, compromiso y responsabilidad» porque «nos seguimos jugando mucho y queremos poder celebrar las navidades en mejores condiciones».

El presidente vasco ha realizado este llamamiento durante su intervención en el aniversario del servicio de teleasistencia BetiON, del que ha destacado que ha demostrado de nuevo su «capacidad y calidad» durante la pandemia. También ha valorado a sus usuarios su «responsabilidad y comprensión» en estos «difíciles tiempos».

«Nos ha tocado adoptar decisiones muy complicadas sin tener un libro de instrucciones para superar tantos obstáculos inesperados provocados por la covid-19», ha admitido.

Urkullu ha pedido esa «misma responsabilidad y comprensión» al conjunto de la sociedad vasca. En este sentido, ha insistido en que usar la mascarilla, mantener la distancia, evitar las aglomeraciones y vacunarse son «la mejor protección y también una muestra de solidaridad».

Asimismo, ha animado a las personas mayores a ser «insistentes» con sus familias y a usar su «ascendencia» con las personas «más cercanas y más queridas».

El lehendakari ha advertido de que «nos seguimos jugando mucho». «Queremos poder celebrar las Navidades en mejores condiciones y, para ello, debemos cumplir las normas con rigor, compromiso y responsabilidad», ha concluido.

Moreno augura que el PP-A volverá a hacer «historia» en las elecciones de 2022

0

El presidente de la Junta y del PP de Andalucía, Juanma Moreno, ha insistido este sábado en que intentará «agotar la legislatura» porque piensa en los andaluces y es necesario seguir gobernando para posibilitar el cambio y la transformación de esta comunidad, al tiempo que se ha mostrado convencido de que su partido volver a «hacer historia» en los comicios autonómicos que se celebrarán en 2022.

Así se ha pronunciado Moreno durante su intervención ante la Junta Directiva Autonómica del PP de Andalucía, celebrada en Sevilla, donde ha querido dejar claro que el partido está en «plena forma» para afrontar los retos que tiene por delante, y el principal es que el «cambio que funciona» en Andalucía, propiciado por su Gobierno, siga en los próximos años para seguir transformando a la sociedad.

Ha agregado que tienen el compromiso con «la continuidad del cambio» y con gobernar para continuar con la transformación de esta tierra, de manera que su objetivo es «intentar agotar esta legislatura, porque pensamos en los andaluces», mientras otros partidos están obsesionados pensando en sus sillas y en sus intereses.

«Estamos preparados para volver a hacer historia en 2022, un año electoral», según ha señalado Juanma Moreno, quien ha indicado que hay que seguir transformando Andalucía y contribuir también a un cambio en España para que salga de la Moncloa un Gobierno de Pedro Sánchez que hace pactos «vergonzosos» con los independentistas. Para Moreno, España necesita un Ejecutivo del PP, con Pablo Casado como presidente, que impulse un rumbo reformista.

«Tenemos la ilusión intacta, los equipos engrasados y todas las ganas del mundo de seguir reformando y transformando Andalucía», según ha indicado Moreno ante el año electoral que se inicia en 2022. Ha animado a sus compañeros a seguir dando la batalla y construir ese gran «proyecto de amplia mayoría» que es el PP, el «partido de Andalucía», abierto, plural, interclasista y donde cabe todo el mundo.

Moreno ha agregado que se está demostrando que el cambio impulsado por su Gobierno y que consiste en mejorar la vida de la gente funciona en todas las provincias de Andalucía y ha reconocido que ha sido un «traspié» que no hayan podido salir adelante los Presupuestos de la comunidad para 2022, que no es que fueran buenos para su Gobierno y el PP, sino para los andaluces.

Ha defendido que su Gobierno ha hecho todo lo que ha estado en sus manos para negociar y lograr un acuerdo con partidos de la oposición, y lo que está claro es que los que han «propiciado las caída» de los Presupuestos se «llaman Vox y PSOE de Andalucía», que tendrán que «dar cuenta» a los andaluces de por qué han propiciado la «caída» de las cuentas para el próximo año. Ha denunciado que esa la «confluencia de intereses» de ambos partidos, pensando sólo en sus «siglas» y «mirándose el ombligo» es la que ha «derribado» los presupuestos.

Se ha mostrado convencido de que los andaluces han tomado «buena nota» de quienes piensan en Andalucía y quienes en sus sillones y en sus listas electorales.

Juanma Moreno ha señalado que en lo que resta de legislatura su Gobierno va a seguir trabajando como hasta ahora, con rigor, seriedad, con los pies en la tierra, sin autobombo y con humildad, sabiendo que queremos seguir avanzando en la transformación de esta tierra, lo que sólo es posible con un Ejecutivo «reformista, moderado e inclusivo».

«Todo lo hacemos sin estridencias sin bandazos sin tonterías y sin crispación, no buscamos hacer ruido como otros, sino resolver los poblemas de los ciudadanos». ha agregado Juanma Moreno, para quien su Gobierno tiene un «sello de moderación» que se lo ha ganado a pulso.

De otro lado, el presidente ha anunciado que el martes se aprobará en el Consejo de Gobierno el nuevo decreto de simplificación administrativa, cuyo contenido él mismo presentará el lunes y que ha definido como el «más ambicioso» de toda España. Se trata de quitar burocracia a empresas y ciudadanos y de poner la «alfombra roja a la inversión«

PEDRO SÁNCHEZ

Durante su intervención, Juanma Moreno también se ha referido al «maltrato» constante del Gobierno de Pedro Sánchez hacia Andalucía, como se está viendo en el reparto de varios fondos entre las comunidades autónomas, ya sean los europeos, lo de empleo juvenil o los de I+D+i. Ha indicado que pese a haber hecho «todos los esfuerzo del mundo para mantener una relación fluida y cordial» con el Gobierno central, siempre ha encontrado «palos en la rueda para Andalucía».

Según Moreno, Pedro Sánchez no pierde ocasión «de perjudicar a Andalucía nunca» y cada vez que hay un reparto de algo, «siempre salimos perdiendo». Ha recordado la financiación «terriblemente injusta» que padece Andalucía, perdiendo cuatro millones de euros al día, mientras se le niega un fondo transitorio hasta la aprobación de un nuevo modelo de financiación autonómica.

El presidente ha denunciado que el PSOE de Andalucía se opone a ese fondo y es incapaz de «alzar la voz» ante el Ejecutivo de Sánchez para que Andalucía tenga los fondos que le corresponden.

Ceuta vuelve a entrar en riesgo alto y registra el primer posible caso de la variante Ómicron

0

Las tasas de incidencia acumulada de nuevos positivos de la covid-19 diagnosticados en Ceuta por cada 100.000 habitantes a siete y 14 días han vuelto a situarse este sábado en niveles de riesgo epidemiológico alto, con 207,8 y 307,5, respectivamente.

Solamente durante las últimas 24 horas se han contrastado en la ciudad 43 contagios, entre ellos el primero que se sospecha que podría responder a la variante Ómicron, hipótesis cuya ratificación está pendiente de confirmación por secuenciación genómica, según ha indicado el jefe de Medicina Preventiva del Ingesa, Julián Domínguez.

Un tercio de los últimos infectados (15) son personas con entre 30 y 39 años, franja de edad que acumula los niveles de transmisión de la enfermedad del coronavirus más altos (588,5 casos diagnosticados por cada 100.000 residentes a lo largo de las dos últimas semanas) y otros nueve tienen menos de 15 años.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Ceuta prevé recibir el lunes 6.000 dosis de la vacuna pediátrica de Pfizer que comenzará a administrar el miércoles a la población con entre 5 y 11 años en horario de tarde y fin de semana hasta que terminen las clases en el punto de inmunización habilitado en el Palacio autonómico y en el Centro de Salud de Otero del Ingesa.

La localidad norteafricana tiene el cuarto peor dato regional de población con más de 12 años con la pauta completa de vacunación recibida (un 85,7%, sólo por delante de Melilla, con un 81,5%, y Baleares y Canarias, que no pasan del 82,7% y el 84,3%), pero el incremento acelerado del número de positivos localizados durante los últimos días no se ha materializado en ratios de ocupación hospitalaria «preocupantes», pues solamente hay cuatro pacientes ingresados (uno en la UCI, dos en observación de Urgencias y otro en planta).

«En abril, con un nivel de riesgo epidemiológico parecido, pero menos del 8% de la población vacunada, el número de contagiados internados era mucho mayor: 27 en planta y 6 en la UCI», ha comparado en rueda de prensa el consejero de Sanidad y portavoz del Ejecutivo autonómico, Alberto Gaitán (PP), que ha pedido autorización al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para empezar a exigir el Certificado COVID Digital de la UE exclusivamente para acceder a residencias de mayores, centros sanitarios y el interior de locales de hostelería, restauración y ocio nocturno con aforos superiores a 50 personas.

«La vacunación es la herramienta más eficaz contra este virus», ha incidido Gaitán, que ha atribuido en parte el aumento de las tasas de incidencia de contagios al «gran número» de pruebas de antígenos que se realizan en la ciudad, donde la administración sigue ofertándolas gratis y sin cita previa. «Solamente el miércoles, al final del puente de La Inmaculada, se las hicieron 418 ciudadanos a su regreso de la península», ha valorado.

Por ello, el Gobierno de la Ciudad no prevé recuperar restricciones de aforos u horarios con vistas a las próximas fiestas navideñas, que en Ceuta suelen generar grandes aglomeraciones por las tardes del 24 y el 31 de diciembre. «Entendemos», ha confiado el consejero, «que la responsabilidad y la prudencia nos llevará a pasar las fiestas en familia, en buenas condiciones y con alegría: con precaución, usando mascarilla sobre todo en lugares cerrados y al aire libre si no es posible mantener la distancia de seguridad, utilizando gel hidroalcohólico».

González se aleja de «probaturas con plataformas» y dice que es el momento del PSOE en Madrid

0

La secretaria general de la Agrupación Socialista de Madrid Ciudad, Mercedes González, se ha alejado de «probaturas con plataformas y confluencias» para afirmar que ahora es el momento del PSOE ante la «crisis de fin de ciclo» que vive el Ayuntamiento de Madrid.

Lo ha hecho en la Asamblea de Madrid Ciudad, celebrada este fin de semana en La Nave de Villaverde, donde ha insistido en que «ya no es la hora de experimentos políticos».

«No somos una alianza electoral, ni un frente, ni una marea, ni una confluencia. Somos un partido construido a través de un siglo y medio de luchas, de guerra y dictadura, del espíritu democrático de las libertades que ayudamos a traer, nosotros sí, junto a muchos otros madrileños y madrileñas», ha definido González.

SENTAR BASES «PARA VOLVER A LA ALCALDÍA»

El de este fin de semana ha sido el primer acto de la Agrupación Socialista de la Ciudad de Madrid, que ha querido sentar las bases «para volver a la Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid». Lo ha hecho reivindicándose como «una militante de base».

«Fui secretaria general de una agrupación que, cuando llegué hace más de una década, era la más pequeña de la ciudad. He sido vocal vecina y concejala del Ayuntamiento de Madrid hasta mi nombramiento como delegada del Gobierno. No tengo un largo recorrido lleno de cargos y responsabilidades», ha subrayado, para empatizar con el auditorio por «el trabajo compartido y en la defensa de ideas y convicciones construido paso a paso en las calles, en los barrios, escuchando, compartiendo, trabajando».

«UNA MUJER DURA QUE LLORA»

Al subir al estrado se ha definido como «una mujer dura que llora». «No os asustéis. Mar (Espinar) estará pensando ‘otra vez no, nena’, porque soy muy llorona. Tengo grifos de la emoción», ha bromeado.

Sus primeras palabras de agradecimiento han sido para quien fuera alcalde de Madrid Juan Barranco. «Eres el hilo que hoy nos une en lo que somos, nos une con lo que fuimos y, sobre todo, nos une en lo queremos ser. Contigo volvemos a ser nosotros, e iniciamos el camino recto y seguro hacia una mayoría socialista en la ciudad de Madrid», ha agradecido a Barranco.

También ha citado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a quien preside su Ejecutiva, Rafael Simancas, a quien ha definido como su «referencia». «Él me enseñó que además de las ganas, el tiempo y la ideología, a la política hay que darle todo, porque ella te devuelve más», ha descrito. Sus palabras más emotivas han sido para su marido y su hija.

LAS TRES CLAVES DE MERCEDES GONZÁLEZ

Mercedes González ha señalado las prioridades de la nueva Agrupación de la Ciudad de Madrid, que nace para responder a tres claves empezando por «trabajar para los madrileños y madrileñas transformando una realidad que está llena de problemas, carencias y necesidades».

«La segunda es afirmar el valor de nuestro partido y su gestión, defendiendo el trabajo bien hecho de los socialistas, frente al discurso falso de la derecha», ha indicado.

La tercera, y que ha evaluado como la más importante, es «revertir el retroceso continuo que se vive desde hace años al ser cuarta fuerza política en el Ayuntamiento de la capital construyendo un proyecto político y social de izquierdas mayoritario, autónomo y con una clara vocación de gobierno».

«ALMEIDA MENDIGA A LA EXTREMA DERECHA»

Mercedes González tiene claro que ahora es el momento del PSOE «porque el Ayuntamiento de Madrid vive una crisis de fin de ciclo, porque el alcalde carece de proyecto, de gestión y hasta de una mayoría suficiente para sacar adelante las cuestiones más básicas».

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, «mendiga a la extrema derecha, que siga condicionando su política, mientras se ve abocado a hacer el comodín de la llamada con los restos del experimento fracasado de Más Madrid», en referencia a los cuatro ediles escindidos y que forman el Grupo Mixto.

«En ese confuso y caótico contexto político nosotros debemos asumir con rigor nuestro papel y ser la alternativa con una organización preparada y eficaz», ha instado la secretaria general de la Agrupación Socialista de Madrid Ciudad.

Tampoco se ha olvidado de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, «que como quiere sustituir a Pablo Casado, se pasa el día mostrándole a los suyos lo bien que haría ella la oposición a Pedro Sánchez».

EL MADRID DE LAS TRINCHERAS DEL PP

«Y un alcalde, más portavoz del PP que, como tampoco le debe parecer bien la oposición que hace Pablo Casado, pega saltitos todos los días a ver si entra en la contienda de la oposición a Pedro Sánchez», ha lanzado.

Los ‘populares’ «han convertido Madrid en un campo de batalla contra el gobierno de España, contra Pedro Sánchez y contra el PSOE» y han conseguido «dividir a los madrileños en trincheras».

«En Madrid no señalábamos a nadie pero ahora se señala, se apunta, se juzga y se condena. Por eso nuestro primer trabajo debe ser acabar con las trincheras defender nuestras políticas y explicar nuestra gestión», ha instado la también delegada del Gobierno en Madrid.

«YA NO ES HORA DE EXPERIMENTOS POLÍTICOS»

Si primero ha mirado a la derecha, Mercedes González no ha olvidado en su discurso a otra parte de la izquierda. «Ya no es la hora de experimentos políticos. En Madrid hemos tenido ya suficientes probaturas con plataformas y confluencias», ha declarado.

«Por eso, madrileños y madrileñas, hemos vuelto. Nos hemos organizado y os vamos a ofrecer un PSOE sólido, con un fuerte perfil cívico y social pero, sobre todo, con un proyecto ideológico y político consistente que responda a vuestras inquietudes», ha hecho un llamamiento a la ciudadanía.

Después de acusar al PP de convertir a Madrid «en el laboratorio político, económico y social de la derecha sin complejos», «paradigma del todo urbanizable que condujo a pasos agigantados a la burbuja inmobiliaria y con ella a la crisis económica más terrible», llegó a la Alcaldía Manuela Carmena con Ahora Madrid.

CARMENA O «EL EXPERIMENTO FALLIDO TERRIBLE»

Ese «paréntesis» de las políticas del PP «fue un experimento fallido terrible», ha diagnosticado Mercedes González, porque «la ilusión inicial se tornó en frustración, en cuanto empezaron a transmitir los primeros signos de torpeza, desunión, desorganización e incapacidad».

«Y la decepción abrió de nuevo la puerta del gobierno a la derecha. Y llegó la pandemia. Mientras el Gobierno de España reaccionaba protegiéndonos, aquí sacaron las cacerolas. Y en el peor momento de nuestra historia más reciente volvimos a la trinchera del aplauso o del ruido», ha señalado.

Sus últimas palabras, antes de que sonara La Internacional, han servido para recordar que hace 143 años «en Casa Labra, en el corazón de Madrid, Pablo Iglesias y un grupo de trabajadores fundaron el PSOE, cambiando para siempre la historia de España». «Hoy aquí damos un gran paso para cambiar la historia de Madrid. Creamos en ello. Pongámonos, que es lo que mejor sabemos hacer», se ha despedido.

Empieza la exhumación de la fosa más grande de Valencia

0

El cementerio de Paterna (Valencia) ha rendido este sábado homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, coincidiendo con el inicio de los trabajos de exhumación de la fosa 126, la más grande del territorio valenciano, en la que se espera localizar los restos de 170 personas represaliadas.

La consellera de Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha asistido al acto junto al director general de Calidad Democrática, Iñaki Pérez Rico; el diputado del área de Cultura de la Diputación de València, Xavier Rius; así como familiares de las víctimas, representantes de asociaciones de familiares y entidades memorialistas. El acto ha contado a su vez con la presencia de representantes municipales de localidades de procedencia de las víctimas como Massamagrell, Llíria, Alcàsser, Xàtiva, Albal, Manises, Oliva y València, entre otras.

El inicio de estas exhumaciones constituye, en palabras de la consellera, un «paso imprescindible para conseguir un territorio libre de fosas», que no es otra cosa que «un país donde la impunidad no vuelva a imponerse sobre la dignidad, la decencia y la verdad».

La intervención en la fosa 126 del cementerio de Paterna pretende localizar alrededor de 170 víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista procedentes de cinco «sacas» de los fusilamientos que se produjeron entre los meses de agosto y septiembre de 1940.

La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha destinado 447.700 euros a los trabajos de investigación, localización, delimitación, exhumación y estudio antropológico en la fosa más grande del territorio valenciano.

Se trata de la segunda intervención que se realiza en esta fosa que ya fue intervenida parcialmente en el año 2012. Unos trabajos que fueron promovidos por las hermanas Josefa y Carmen Celda Soler, para exhumar los restos de su padre, José Celda Beneyto, de Massamagrell que fue fusilado el 14 de septiembre de 1940. A su vez, durante esta intervención se pudo enterrar los restos de 42 personas, 38 de las cuales eran vecinas de Massamagrell fusiladas el mismo día que José Celda.

«NO PODEMOS OLVIDAR»

Pérez Garijo ha afirmado que «no podemos olvidar», pero sobre todo, «no queremos olvidar que bajo este minúsculo rectángulo de tierra yacen más de 170 personas asesinadas a sangre fría y que en el espacio que nos rodea se enterraron más de dos mil, durante una matanza sistemática perpetrada en nombre de Dios y de la patria».

«Queremos que las familias puedan hacer su duelo, restablecer los vínculos más íntimos con nuestro pasado, reconstruir una historia familiar ocultada por el terror institucionalizado y por una vergüenza impuesta», ha subrayado la consellera de Calidad Democrática.

Pérez Garijo ha lamentado que 81 años después «todavía hay quién querría que no excavamos esta tierra porque no lo estiman prioritario», una cuestión que la consellera ha considerado «urgente» para restaurar la decencia de un país o hacer una mínima reparación cuando el tiempo de la verdadera justicia ya pasó con la desaparición física de los verdugos.

«Por fin sabemos que no cayeron en combate o en un bombardeo, ni murieron de enfermedad o hambre; sabemos que una bala perfectamente identificable los atravesó y que alguien ordenó que los enterraran sin nombre para que nadie pudiera ir a llorarlos o recordarlos».

Lastra carga contra la corrupción «sistémica» del PP

0

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha cargado contra la corrupción «sistémica» del PP, en concreto al de Madrid, donde sitúa su «epicentro» y donde gobierna la «derecha más reaccionaria» y «cavernaria», pero ha augurado «una nueva etapa socialista» para cambiar la ciudad y la Comunidad y «devolver la esperanza».

Durante su participación en la Asamblea de la Agrupación Socialista de la ciudad de Madrid, Lastra se ha declarado «mercedista» de toda la vida en el acto de la presentación de Mercedes Martín, la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, como candidata socialista a la Alcaldía.

Lastra ha augurado que el socialismo que comenzó en Madrid hace 142 años con Pablo Iglesias su «santo laico», no se doblegará a una derecha «cavernaria» y volverá a ser un «caudal de ilusión» frente a una derecha que cierra centros de salud, despide médicos, abandona a sus mayores en las residencias y subasta los derechos.

En ese sentido, ha atribuido al PSOE «todos» los avances sociales y libertades logrados en España en los últimos 40 años, cuando «lo mejor» que le ha pasado al país lo ha hecho el partido socialista. «Por eso somos tan importantes en Madrid, porque cuando la derecha avanza retroceden los derechos y por eso es necesario un PSOE fuerte, unido, con ilusión y proyecto para plantarle cara», ha añadido.

Lastra ha defendido el nombramiento de Mercedes Martín porque «no hay que buscar fuera» lo que está dentro de la agrupación para «recuperar Madrid para la gente y mejorar la vida de los ciudadanos».

En su intervención, ha cargado contra la corrupción y el «baile de sillas» dentro del PP que «se pasa el tiempo hablando de sí mismo» en vez de resolver los problemas de la gente.

Para Lastra es «muy grave» lo que ocurre en Madrid, que se ha situado «a la cola» de la inversión en políticas públicas y lidera las listas de espera en la sanidad a la que el PP «está destrozando» con récord diarios de atascos, contaminación y corrupción.

«Las próximas elecciones, Mercedes, vamos a ganar en Madrid y la ciudad va a tener la alcaldesa que se merece desde hace mucho tiempo», ha pronosticado, frente a un PP donde la corrupción es «algo sistémico» y no merece la confianza de los españoles.

«En Madrid gobierna la derecha más reaccionaria que ha existido hasta ahora», opina la vicesecretaria general que considera «triste» que al presidente de los populares, Pablo Casado, «le venga bien que a España le vaya mal» y a cuyo partido «le faltan ideas».

De ese modo, ha criticado que mientras «toda» Europa está plantando cara a la extrema derecha, el PP asume los postulados de la extrema derecha, compra su discurso y pone en riesgo las libertadas y los derechos de los ciudadanos españoles.

Lastra ha añadido que esa «derecha cavernaria» se dedica ahora a hacer giras por países «donde le hacen un poco de ‘casito'», en alusión al viaje de Casado a varios países de América Latina esta semana.

Finalmente, ha subrayado que frente a «esa derecha» dedicada a generar desconfianza, el PSOE solo tiene «agradecimiento»» a los ciudadanos y está muy orgulloso del Gobierno.

Patxi López: «La libertad tiene un nuevo enemigo que no es otro más que el viejo fascismo»

0

El exlehendakari Patxi López ha afirmado este sábado que «la libertad tiene un nuevo enemigo, que no es otro más que el viejo fascismo». «Los socialistas y los demócratas tenemos una nueva obligación que es la vieja lucha por la libertad. Y una vez más venceremos», ha añadido.

El PSE-EE ha celebrado en Bilbao la XIV edición de los Premios de Ramón Rubial, con los que se ha querido reconocer la «trayectoria personal y profesional» de los galardonados, según ha destacado la presidenta de la Fundación, Eider Gardiazabal, durante el acto.

En la edición de este año, los galardones han recaído en la asociación Montes Solidarios (Premio a la Solidaridad y Cooperación); Icíar Bollaín (Cultura); Surfrider Foundation Europe (Sostenibilidad y defensa del Medio Ambiente); Maialen Chourraut (Deporte); Ángels Barceló (Comunicación); los profesionales del sistema de Salud Osakidetza (Premio especial Ramón Rubial); José Mújica (Defensa de los valores socialistas); y Patxi López y Rodolfo Ares (Defensa de la Democracia, la Paz y la Libertad).

Tras recoger el galardón de manos de Eneko Andueza, el exconsejero de Interior Rodolfo Ares ha agradecido el premio a su familia por haber estado siempre a su lado, así como a sus compañeros de partido, y ha tenido un emotivo recuerdo hacia todas las víctimas del terrorismo.

Por su parte, el exlehendakari Patxi López ha subrayado que la «primera obligación» de los socialistas siempre ha sido «defender la libertad, la democracia, la justicia social y la igualdad».

En su intervención, ha recordado además a los militantes socialistas que sufrieron el terrorismo por el hecho de estar «en primera línea sin renunciar a la libertad y la dignidad», a quienes ha dedicado el premio.

«La libertad hay que cuidarla y defenderla todos los días. Y más ahora que quienes amenazan la libertad están a nuestro alrededor, están en las instituciones y han empezado su campaña», ha alertado.

A su juicio, esta campaña pasa por «tener miedo a los ‘menas’, a los inmigrantes, a ir al mercado porque nos van a ocupar la casa, al colectivo LGTBI, a las feministas y a la izquierda porque como todo bolchevique bolivariano nos va a quitar lo que es nuestro».

«Y cuando tengamos el miedo dentro se ofrecerán ellos para salvarnos. Y echaran a los menas, a los emigrantes, a las feministas y a la izquierda hasta que solo queden ellos… La libertad tiene un nuevo enemigo, que no es otro más que el viejo fascismo», ha advertido.

Por ello, ha señalado que «los socialistas y los demócratas» tienen una «nueva obligación» que es «la vieja lucha por la libertad». «Y una vez más, venceremos», ha finalizado.

En el transcurso de la gala también se ha premiado la trayectoria del expresidente de Uruguay José Mujica, quien ha agradecido el galardón a través de un vídeo en el que ha recordado la historia de sus antepasados y su sangre vasca.

También ha participado en la gala a través de un vídeo la directora de cine Icíar Bollaín, quien ha señalado que a través de la película ‘Maixabel’, lo único que ha hecho es «trasladar a pantalla la historia de una mujer impresionante, Maixabel Lasa, y de su mensaje por la paz, convivencia, la justicia y la verdad».

OSAKIDETZA

Entre los premiados este año ha destacado asimismo el galardón a los profesionales del Sistema Vasco de Salud, que ha sido recogido por la directora de Osakidetza, Rosa Pérez Esquerdo, quien ha valorado el reconocimiento al esfuerzo desarrollado por los trabajadores de la salud durante la pandemia.

«Ha vuelto a ser un año muy duro y la pandemia no nos ha dado tregua. Los seguimos sufriendo porque esto no ha terminado», ha advertido. Por otro lado, ha alertado del incremento de la tasa de contagios y ha recordado que ello tiene incidencia en los hospitales. Así, ha defendido que el mejor reconocimiento a los profesionales de Osakidetza es «comportarse de forma responsable y hacer lo que esté en nuestras manos para evitar los contagios».

El Ayuntamiento de Zaragoza coloca diques de contención en las zonas inundables de Movera

0

El Ayuntamiento de Zaragoza está realizando labores preventivas como la colocación de diques de contención en las zonas inundables del barrio rural de Movera, así como el acopio de tierra necesario para evitar daños por la crecida extraordinaria del río Ebro.

El alcalde de la ciudad, Jorge Azcón, ha visitado este sábado, 11 de diciembre, los trabajos de cerramiento de pasos bajo la Z-40, que impedirán que el agua llegue a las viviendas. Asimismo, se ha desplazado, junto con la alcaldesa de Movera, a Torreo Urzaiz, un enclave que en esta jornada va a ser desalojado, para garantizar la seguridad de sus habitantes.

Azcón ha subrayado la importancia de trabajar con antelación y previsión ante estas situaciones: «Se está trabajando en todos los aquellos sitios que sabemos que puede pasar algo» ya que «los servicios municipales tienen documentación de lo que ha pasado en riadas anteriores» y se está previniendo dos días antes de que llegue la riada a Zaragoza.

Según los últimos datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), los valores más altos del caudal, de 2.000 a 2.500 metros cúbicos por segundo, se alcancen durante la tarde del martes, 14 de diciembre, y primeras horas del miércoles día 15.

En este sentido, el edil ha destacado que «lo más importante» es el desalojo de las casas que se puedan ver afectadas por el agua, para poder buscarles ubicaciones alternativas cuanto antes. «Lo primero son las personas pero nos preocupamos de que haya los menos daños materiales posibles».

VALLADO EN LA CIUDAD

Por otro lado, Azcón ha contado que en la ciudad se van a colocar vallas en algunas zonas para que la gente que se acerque «por curiosidad» a ver el río «sepa que tiene peligros y dificultades». En este sentido, en el Parque del Agua hay voluntarios de Protección Civil avisando a la población y haciendo labores de prevención.

Urkullu: Euskadi afronta «últimos coletazos» del temporal con «la seguridad» de análisis

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado la labor de los distintos servicios que han actuado en el temporal de lluvia del que Euskadi sufre «los últimos coletazos» y ha señalado que se afronta esta última jornada «con la seguridad de los análisis y de las predicciones» realizadas y «las decisiones adoptadas de manera unánime por todos los servicios, incluido lo relativo al sistema de embalses».

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este sábado la ‘Mesa de Crisis’, celebrada en el Centro de Control de Tráfico y Gestión de Emergencias de Euskadi, en la que los integrantes del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones han analizado la evolución del estado de las cuencas de los ríos, carreteras y previsiones meteorológicas en Euskadi.

Posteriormente, en un acto en el BEC de Barakaldo para celebrar el décimo aniversario del servicio betiON, el presidente vasco ha manifestado su agradecimiento a los distintos servicios, muchos de ellos representados en el evento, que han actuado durante estos días de fuertes precipitaciones en Euskadi.

Según ha lamentado, «estamos sufriendo los últimos coletazos de uno de los temporales más importantes de las últimas décadas» y en algunos puntos de Euskadi «ha llovido en diez o quince días un tercio de lo que llueve en todo el año».

Urkullu ha explicado que la afección en las vías y en otras infraestructuras todavía es «muy elevada» por desbordamientos o desprendimientos, pero, analizadas las predicciones, se afronta el último día de esta situación «con la seguridad de los análisis y de las predicciones realizadas, así como por las decisiones adoptadas de manera unánime por todos los servicios, incluido lo relativo al sistema de embalses».

Se espera que a partir de mañana domingo se pueda darse inicio a «un periodo diferente» y, según ha indicado, comenzará entonces «la evaluación de los daños y la recuperación en la esperanza de que no se produzcan daños personales«, como no ha sucedido hasta el momento.

El precio de la luz marcará el domingo más caro de la historia

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzará este domingo los 256,98 euros/MWh, un 7,29% más que el de este este sábado, que también ha sido el más caro de la historia costando 239,98 euros/MWh, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

A pesar de que en el fin de semana suelen relajarse los precios con respecto a los días laborables por el descenso en la demanda eléctrica, este domingo la luz marcará un nuevo récord siendo el más caro de la historia, con 256,98 euros/MWh.

En términos anuales, el precio medio de la luz en el mercado mayorista será este domingo un 85,89% más caro que el registrado el 12 de diciembre de 2020.

El precio máximo de la luz para mañana se dará entre las 19.00 y las 20.00 horas, con 298 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 218,01 euros entre las 04.00 y las 05.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

Illa reclama dejar de «politizar la educación y el uso de la lengua» en Cataluña

0

El líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha reclamado este sábado que se deje de «politizar la educación y el uso de la lengua en la educación en Cataluña».

Lo ha dicho en declaraciones a los medios tras visitar el Hospital del Pallars en Lleida este sábado, después de que a principios de mes el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) fijara un 25% de horario lectivo en castellano.

Ha considerado que «defender el catalán nunca se puede fundamentar en incumplir resoluciones judiciales» y ha dicho que debe seguir siendo lengua vehicular de la enseñanza pero sin atacar, dice, al uso del castellano, igual que defender el castellano no debe implicar atacar el catalán.

Se equivocan quienes hacen eso y se equivocan quienes quieren politizar el uso de las lenguas, que en definitiva son una herramienta de comunicación, y nunca una excusa para la confrontación en la que algunos siguen empeñados», ha añadido.

Ante la sentencia del TSJC, el líder socialista ha asegurado que lo mejor que se puede hacer es «dejar trabajar a los profesionales de la educación».

«PRUDENCIA» POR EL COVID-19

Respecto al aumento de casos de Covid-19 las últimas semanas, ha hecho llamado a la «prudencia» y a que se respeten las indicaciones de las autoridades sanitarias para minimizar los contagios.

Ha animado a las personas que aun no estén vacunadas y a aquellas que están pendientes de recibir una tercera dosis que pidan cita para vacunarse.

También ha destacado la «altísima calidad profesional» y el compromiso con el territorio de los sanitarios y profesionales del Hospital del Pallars.

Andalucía suma 24 hospitalizados hasta 434 y baja un paciente en UCI hasta 87

0

Andalucía suma este sábado 11 de diciembre 24 nuevos hospitalizados por Covid-19 en 24 horas hasta un total de 434, 111 más que hace una semana, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) bajan en uno hasta 87, 18 más que hace siete días.

Así lo ha dado a conocer la Junta de Andalucía en su parte diario de la enfermedad. El dato de las UCI es el más alto desde el 2 de octubre (88) y el de hospitalizados, desde el 22 de septiembre (447).

Los hospitalizados suben en 24 este sábado tras haberlo hecho en 15 el viernes, después de mantenerse sin cambios el jueves y subir durante el resto de la semana anterior en 19 el miércoles, 48 el martes, cinco el lunes (48 horas) y 21 el sábado pasado, cuando había 323 hospitalizados.

Los pacientes en UCI bajan en uno tras aumentar en dos el viernes, cuatro el jueves, tres el miércoles, nueve el martes, uno el lunes (48 horas) y diez el sábado pasado, contabilizándose entonces 69 casos en UCI.

Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril de este año (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de este 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril de este año (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).

Bajan los contagios por COVID en Málaga a 215 pero aumenta la presión hospitalaria

0

La provincia de Málaga, tras triplicar los datos de positivos detectados en un día con 570 este pasado viernes, ha notificado un descenso hasta los 215 que lo acerca a la tendencia de este mes de diciembre. Sin embargo, la presión hospitalaria se ha incrementado con 17 nuevos encamados en las últimas 24 horas, uno de ellos en la UCI.

Con estos datos, son ya 162.251 los contagios detectados por PDIA (PCR y test rápido de antígenos) desde el inicio de la pandemia. En total, 10.765 personas han tenido que ser hospitalizadas, de las que 1.037 han precisado de UCI.

Según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias, se encuentran actualmente 126 personas hospitalizadas, 13 más que la jornada anterior, de la que 26 (-3) requieren de cuidados intensivos.

Este sábado el acumulado de fallecidos se mantiene en 2.020, al no registrar decesos. Mientras, el número de recuperados asciende a 156.808, tras sumar 152 más.

San Sebastián y Génova (Italia), elegidas Capital Europea de la Navidad 2022

0

El Jurado Internacional del certamen Capital y Ciudad Europea de la Navidad 2022, reunido en Madrid y de forma telemática, ha decidido por unanimidad otorgar el premio Capital Europea de la Navidad 2022 a las ciudades de Génova (Italia) y San Sebastián (España).

El Jurado Internacional, presidido por el ex presidente del Parlamento Europeo, José María Gil Robles, e integrado por los embajadores Henning Wegener (Alemania), Joaquim Orlando Massena (Portugal), Mercedes Guillamón Duch, asistidos por el presidente de European Christmas Cities Network, Alberto Gutiérrez Alberca, y el experto en Marketing Turístico, Miguel Plaza Nieto, ha felicitado a las dos ciudades por «el alto nivel técnico de los proyectos presentados, sus propuestas y el compromiso de estas ciudades con los valores de Europa de la Navidad».

Según ha resaltado la organización, «la navidad es en Europa un tiempo de especial significación donde se ponen de manifiesto los profundos valores de integración, tolerancia, convivencia, y paz que están en el corazón y origen del proyecto Europeo».

«Promover una distinción para las ‘Capitales Europeas de la Navidad’ es promover la paz, la convivencia y la concordia. Un potente elemento de integración y conocimiento de los valores de Europa entre sus ciudadanos», ha destacado.

El premio Capital Europea de la Navidad se creó en el año 2017, obteniendo en su ceremonia de entrega de los premios el patrocinio del Parlamento Europeo y desde entonces han sido premiadas ciudades tales como Lieja (Bélgica), Torrejón de Ardoz, Medina de Rioseco, Valkenburg (Holanda) y Majadahonda.

Iturgaiz: Los pactos entre PNV y EH Bildu son «una burla a las víctimas del terrorismo»

0

El presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha denunciado que los pactos entre PNV y EH Bildu son «una humillación y una burla a las víctimas del terrorismo». Además, ha subrayado que, ante esa «provocación y escarnio», el PP va a seguir defendiendo «la libertad, la Constitución, el estatuto de Guernica y a las víctimas del terrorismo para que se haga aquí memoria, dignidad y justicia»

Itugaiz ha presidido este sábado en Irun el acto en recuerdo del que fuera concejal de la localidad guipuzcoana de Errenteria de la formación popular, José Luis Caso, asesinado por ETA el 11 de diciembre de 1997 al recibir un tiro en la cabeza cuando estaba en el bar Trantxe, situado en la calle Juan de Arana de Irun.

El dirigente popular ha estado acompañado por la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, así como por cargos y representantes de esta formación en el acto, que se desarrollará en el monumento a las Víctimas del Terrorismo de la localidad fronteriza.

En su intervención, Iturgaiz ha recordado que hace 24 años la «banda terrorista y criminal» asesinaba a José Luis Caso, concejal popular en Errenteria y vecino de Irun, porque ETA «tenía el objetivo de que el PP del País Vasco desapareciera física y políticamente de esta tierra».

«24 años después aquí estamos los populares para recordar a José Luis y a todas las víctimas del terrorismo y para recordar los valores de nuestro compañero y del PP, que seguimos defendiendo», ha resaltado.

De este modo, ha incidido en que Caso «defendía la Constitución española», esa que «Bildu quiere tumbar con el apoyo» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «siendo su socio preferencial».

Asimismo, ha apuntado que el edil asesinado defendía el Estatuto de Gernika, ese que «quiere defenestrar Urkullu y el PNV con los acuerdos que lleva a adelante con Bildu», y también «las libertades que defiende el PP en esta tierra».

Iturgaiz ha denunciado la pretensión de jeltzales y soberanistas de hacer «un nacionalismo obligatorio» y que «todos pasemos por ese arco», frente a lo que la formación popular defenderá sus «libertades y valores» en todas las instituciones donde esté representado.

En esa línea, ha censurado los «pactos lamentables» del PSE y del PNV con EH Bildu, como el alcanzado en los presupuestos para 2022, y ha remarcado que la coalición soberanista «sigue hoy justificando a ETA».

«Bildu sigue en los planteamientos lamentables, macabros, de no condenar los crímenes de ETA y seguir justificando las agresiones a la ertzaintza o a jóvenes del PP, en definitiva, agresiones a esta propia tierra del País Vasco», ha subrayado.

FAMILIA

Por su parte, la presidenta del PP de Guipúzcoa, Muriel Larrea, ha querido hacer una mención especial a la viuda y a la familia de José Luis Caso. En ese sentido, ha destacado que Fany Pérez «es un ejemplo de dignidad, que aguantó en esta tierra a pesar de haber sufrido el embate del terrorismo que asesinó a su marido, pilar y sustento de su familia».

«Una mujer que se quedaba viuda con sus hijos, sola, y esto es lo que sucedía en el País Vasco, en Irún. El simple hecho de defender con la palabra con las ideas la Constitución llevaba consigo el peligro de ser asesinado y esto es lo que no tenemos que olvidar, para que no se vuelva a repetir», ha manifestado.

Fernández cree que al Govern se le está «yendo de las manos» el caso de Canet

0

El líder del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, ha considerado este sábado que al Govern se le está «yendo de las manos» el caso de Canet de Mar (Barcelona), donde una familia denunció el proyecto lingüístico de un centro y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) fijó un 25% de castellano para el grupo del alumno afectado.

Lo ha dicho en declaraciones a los medios antes de la entrega de diplomas a nuevos afiliados en Barcelona, junto a la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán; el presidente del PP en Barcelona, Manuel Reyes; el líder del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Josep Bou; y el exalcalde de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol.

Fernández ha criticado la supuesta persecución de la familia denunciante: «Ya no estamos hablando estrictamente de una cuestión lingüística, estamos hablando de derechos civiles, de democracia, de la calidad de nuestro sistema».

«Estamos ya ante la dignidad de una familia, ante su intimidad, su protección, sus derechos civiles», ha dicho, y ha opinado que se está alcanzando un nivel preocupante, dice, de pérdida de calidad democrática en Catalunya por poner en tela de juicio los derechos civiles de alumnos y familias.

En cuanto a la situación del PP en Cataluña, ha afirmado que la formación «está creciendo después de un ciclo electoral muy malo», como cree que lo demuestra la incorporación de nuevos afiliados en el territorio y las encuestas, algo que considera positivo.

Para Fernández, cuando a Cataluña «le ha ido mejor en su progreso económico, crecimiento y creación de empleo, ha sido con el PP en la Moncloa y con un PP de Cataluña decisivo», mientras que cuando los populares se han visto debilitados han salido perdiendo los catalanes, ha dicho textualmente.

ANA BELTRÁN

Beltrán también se ha referido al acoso, según ella, que ha sufrido la familia de Canet: «Esto es el más puro estilo fascista, lo que se está viendo estos días, tanto por parte del Govern de Cataluña como por los radicales que están saliendo en la calle».

«Vamos a llegar a ver a aquí, en Cataluña, a los que piden que se pueda estudiar en castellano con un brazalete marcado para que puedan ser señalados por la calle, igual que hacían los nazis con los judíos», añadiendo que el PP no lo consentirá.

Y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le ha instado a dar la cara –textualmente– y que salga a defender la libertad de las familias que quieran que sus hijos estudien en castellano: «Pablo Casado puede ser perfectamente llamado por Sánchez para juntos hacer en el Senado que se lleve a cabo el cumplimiento en la materia educativa».

EL PP CATALÁN, «MÁS VIVO QUE NUNCA»

Sobre el PP en Cataluña, ha asegurado que está más vivo que nunca y que la formación es «la casa común del centro-derecha y el único partido que puede ser la alternativa a los independentistas y a los radicales».

Y en cuanto a la visita de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, al Vaticano, ha dicho que se trata de un intento de promoción porque «está en campaña», por lo que busca su propio beneficio y no el de todos los españoles, según Beltrán.

Ximo Puig: «No estamos aún evaluando nuevas restricciones»

0

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha señalado este sábado que desde el gobierno valenciano no quieren tomar «ninguna medida más» de cara a la evolución de la pandemia del coronavirus durante las fiestas navideñas. «No estamos aún evaluando nuevas restricciones», ha indicado.

Así se ha pronunciado, a preguntas de los medios, durante su visita este sábado a la Colegiata de Santa Maria de Gandia (Gandia), después de que esta semana, la primera con el pasaporte covid en vigor, la incidencia acumulada de la Comunitat Valenciana haya seguido aumentando hasta situarse este viernes en 364,30 casos por cada 100.000 habitantes.

Interrogado sobre si el Consell estudia nuevas restricciones, Puig ha señalado que «en estos momentos» lo que piden es «sobre todo corresponsabilidad». «Debemos ser muy prudentes y ser conscientes de que si sube la hospitalización habrá que tomar medidas», ha explicado.

No obstante, ha puntualizado que en estos momentos no se evalúan nuevas restricciones. «Nosotros no queremos tomar ninguna medida más, creemos que con el pasaporte covid se está incentivando la vacunación y poniendo de manifiesto la existencia de la propia pandemia. Hay muchas decisiones personales que se están adoptando en el camino correcto, hay que continuar así», ha manifestado.

El ‘president’ se ha referido al aumento «grande» de la incidencia y las hospitalizaciones para pedir a la ciudadanía «ser extraordinariamente prudentes», porque aunque se implementen medidas «al final lo importante es que cada uno sea responsable, porque es en el ámbito de confianza cuando nos quitamos la mascarilla» y «se produce el contagio».

«Debemos vivir un navidad aún diferente, que compatibilice la alegría necesaria y el afecto necesario en estos momentos de recuperación emocional con mucha prudencia y toda la capacidad que tengamos cada uno de nosotros de actuar con esa responsabilidad», ha señalado, antes de admitir que «estamos como estamos y continuamos estando mal».

En esa línea, Puig ha insistido en mantener el uso de mascarilla, el lavado de manos y la ventilación de espacios aunque la población esté vacunada, que es «la gran ventaja que tenemos en esta nueva ola», con un 93 por ciento de la ciudadanía con la pauta completa.

Asimismo, ha recordado que la próxima semana empezará la vacunación a los menores de entre nueve y once años, para la cual se han recibido 150.000 dosis, y que la campaña proseguirá después hasta completar la inmunización de la población mayor de cinco años, para lo que se recibirán 330.000 vacunas.

«En estos momentos están preparándose todos los equipos», ha asegurado el presidente de la Generalitat, que ha agradecido el «esfuerzo» y «eficacia» del personal sanitario y de los propios centros escolares, donde se administrarán las dosis. «Esperamos que, por tanto, antes de Navidad estén estas tres franjas de 11, 10 y 9 años y que, a partir de entonces, tengamos la nueva remesa» para inmunizar «lo más rápidamente posible», ha añadido.

Además ha recordado que continúan los dispositivos móviles de vacunación habilitados en distintos espacios y se sigue administrando la tercera dosis en centros de salud.

Carrillo afirma que ahora toca hacer más abierto el partido

0

El coordinador provincial de Ciudadanos (Cs) en Córdoba y diputado autonómico, Fran Carrillo, ha confirmado la admisión de su candidatura a las primarias de Ciudadanos Andalucía, tras lo que ha afirmado que «ahora a cambiar el partido» y hacerlo más abierto «por y para el afiliado».

«La libertad siempre abre camino», ha manifestado el diputado naranja en un comunicado difundido en sus redes sociales, después de que la Comisión de Garantías de Cs de Andalucía lo haya confirmado este sábado como candidato a las primarias para la elección de la persona que aspirará a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas de 2022, una «vez subsanadas las circunstancias que impedían hacer su candidatura efectiva».

«Ahora, a cambiar el partido. Por uno más abierto, más integrador, más cercano, más autónomo, más liberal, más Ciudadanos. Por y para el afiliado», ha defendido Carrillo en su cuenta de Twitter, publicación que ha acompañado con un cartel para su candidatura.

Carrillo tenía de plazo hasta las 10,30 horas de este sábado para hacer un ingreso a un número de cuenta corriente de la cantidad de 4.000 euros en concepto del débito que le atribuye la organización de sus obligaciones como cargo público.

Además de Marín y Carrillo, los dos únicos diputados autonómicos, se encuentran como de las militantes Carmen Almagro –representante de la corriente Renovadores Cs, elegida el 7 de noviembre tras celebrarse una votación en el seno de este grupo– y Elena Bago, oponente de Marín en las primarias previas a las elecciones de la Junta de 2008, cita en la que cosechó el 23 por ciento de los votos.

La listas de aspirantes la completan Adolfo Gros Goma, Antonio Pozo Indiano, Jesús Ángel Marín Duzmán, Mariano Díaz Fandiño, Paula María López Moreno, Rosario Ortega Carreño y José Antonio Pérez Alías.

La campaña se desarrollará durante todo el fin de semana. El proceso de votación de primarias se abrirá el lunes 13 a las 08,00 horas, y en él podrán ejercer su derecho a voto un total de 2.589 afiliados de forma telemática a través del Espacio Naranja, hasta el martes 14 a las 20,00 horas.

El TS rebaja la condena a un maltratador al considerar que no se acreditó la agravante de reincidencia

0

El Tribunal Supremo (TS) ha rebajado en tres meses la condena a 18 meses de prisión impuesta a un vecino de Almería que maltrató a su compañera sentimental después de cesar relación de cuatro años y que, en al menos dos ocasiones, la abordó en espacios públicos profiriéndole amenazas e injurias.

El alto tribunal estima parcialmente el recurso de casación del condenado contra la sentencia del Juzgado de lo Penal 2 de Almería, confirmada en apelación por la Audiencia Provincial, al considerar que no debió aplicarse la agravante de reincidencia al «no cuadrar» con los «hechos plasmados» en el fallo de instancia y el tribunal de apelación «no estaba facultado para integrarlos» a instancias de la acusación por no haberse adherido el fiscal.

El Supremo indica que, aún siendo posible que la aplicación del derecho haya sido «correcta» por parte de la Audiencia Provincial si se atiende a la literatura íntegra de la sentencia de apelación, sí se detectan «deficiencias» en la redacción de los hechos probados de la resolución del Juzgado de lo Penal que no excluyen la cancelabilidad de los antecedentes penales que le constaban al acusado por un delito de lesiones en el ámbito de la violencia de género en 2012 y por lesiones en 2014.

«La sentencia de apelación acude con irreprochable racionalidad, pero apartándose de los estrictos cánones que viene fijando esta Sala Segunda en esta materia, a la hoja histórico penal para comprobar la duración de la pena, dos años, y la cronología del cumplimiento, suspendida desde el mismo día de firmeza por dos años», señala para añadir que en el fallo de instancia no se precisa.

La sentencia del Supremo, apunta que, según los datos aportados por la Audiencia Provincial, el plazo de cancelación sería de tres años, lo que supone que, en la mejor de las hipótesis, que la cancelación no llegaría hasta octubre de 2019, que es una fecha posterior a la de comisión de los hechos en que se aprecia la reincidencia.

No obstante, concluye que, si se tienen en cuenta «como es obligado» solo los elementos fácticos que aparecen en la sentencia de instancia, «sin integrarlos con otros datos factuales extraídos de la documentación unida al proceso «como ha hecho la Audiencia de forma no del todo ortodoxa, el antecedente «penal podría ser cancelable» y procede su supresión.

«Es abundantísima la jurisprudencia de esta Sala que extiende la vigencia del principio in dubio a la materia de prescripción de la reincidencia. Habiendo una posibilidad de cancelación, aunque sea hipotética o poco probable, no se apreciará la reincidencia», remacha.

El hombre fue condenado a 18 meses de prisión como autor de un delito de malos tratos en el ámbito de la violencia contra la mujer y otro de amenazas en el ámbito de la violencia de género. Asimismo, fue condenado a 20 días de localización permanente por un delito de injurias y a alejamiento de la víctima por periodo de cinco años y medio.

Según se recoge como probado, tras el cese de una relación de cuatro años, abordó a su expareja en una galería comercial y la agarró por la chaqueta para impedir que se fuera, tras lo cual, una vez que ella pudo zafarse y salir corriendo, la alcanzó de nuevo, y con intención de menoscabar su integridad física, la agarró por el pelo y le escupió en la cara al tiempo que le decía «que era una puta».

Días después se personó en un bar situado en cuyo interior se encontraba la víctima, quien se vio «obligada a esconderse en un cuarto del establecimiento».

En ese momento, con intención de amedrentarla, comenzó a gritar «la puta esta, si tiene huevos que salga, que es una asquerosa, me cago en sus muertos, la voy a reventar a ella y a su puta madre», causando el lógico temor y desasosiego en ella.

La mujer sufrió una crisis de ansiedad por la que tuvo que ser atendida y que tardó en curar un día con pérdida temporal de calidad de vida.

El Gobierno apela a la opinión pública a «extremar la sensibilidad» con el caso de Juana Rivas

0

El Gobierno ha apelado este sábado a la opinión pública a que extreme la «sensibilidad» en relación con el caso de Juana Rivas e insiste en que el Ejecutivo ha hecho «lo que debía hacer» ante la concurrencia de «ineludibles y prioritarias razones de equidad» que debían «atenderse necesariamente».

Según han informado fuentes del Ministerio de Justicia consultadas, a Juana Rivas se le concedió el indulto parcial con una rebaja de la pena de prisión a un año y tres meses y la conmutación de la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad por una pena de ciento ochenta días de trabajos en beneficio de la comunidad, todo ello condicionado a que no cometiera el mismo delito por el que fue condenada en verano de 2017.

La reacción del Gobierno se produce después de que este viernes el Juzgado de lo Penal número 1 de Granada rechazara suspender la ejecución de la pena impuesta a Juana Rivas, condenada a prisión por la sustracción de sus dos hijos menores en el verano de 2017, tal y como la madre de Maracena solicitó tras el indulto parcial que le concedió el Gobierno.

En un auto fechado este pasado jueves 9 de diciembre, el juez Manuel Piñar alega que Rivas «no ha mostrado arrepentimiento» e insiste en que la «plena libertad de la madre» supondría un «peligro para los menores», apuntando a supuestos «indicios de abusos sexuales a uno de los menores cuando estaban bajo su custodia».

En este sentido, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha recordado que la mitad de los magistrados del Tribunal Supremo apostaron por un indulto parcial a Rivas al igual que casi un centenar de asociaciones de mujeres.

Asimismo, el Gobierno apunta que no va a valorar la resolución del juez y que «es su potestad acordar o denegar la suspensión de la pena de prisión».

Finalmente, el Ejecutivo hace un llamado a la opinión pública a «extremar la sensibilidad y evitar utilizar la situación de los menores afectados, cuyas identidades son conocidas, lo que puede afectar a sus derechos fundamentales. Este es un asunto que debe dirimirse en el ámbito judicial atendiendo al interés superior de los menores», han informado las fuentes.

7 trucos de belleza caseros para lucir radiante en tus fiestas

0

La época de los eventos sociales por antonomasia nos obliga a lucir nuestra mejor cara. Para lucir una piel radiante, luminosa y joven, Germaine Goya, el centro favorito de las beautyjunkies del barrio de Salamanca, nos desvela todos los trucos flash de acción inmediata para tener una piel perfecta y un aspecto glow en solo 24 horas.

1. Mirada joven y descansada. Para rejuvenecer la mirada coloca dos bolsitas de manzanilla sobre los ojos durante 15 minutos. La manzanilla es antiinflamatoria, desinflamará la zona, minimizará las bolsas e hidratará las pestañas. Además, es un truco perfecto para un pre-MakeUp. Si te maquillas sin haber calmado esa zona podrías acentuar las arrugas y darle a tu mirada un aspecto cansado.

2. Piel exfoliada. Se eliminan las células muertas, al ser una limpieza profunda previene el envejecimiento cutáneo, activa la circulación y favorece la oxigenación de la dermis. La exfoliación prepara la piel para el maquillaje, cualquier producto de belleza actúa mejor sobre la piel limpia. Los expertos recomiendan aplicar en el rostro una mascarilla con arcilla verde mezclada con pepino que exfolia, desinfecta y limpia en profundidad el cutis.

3. Efecto lifting casero. Mezcla una cucharada de miel, dos claras de huevo y unas gotas de aceite de almendras, aplícalo sobre el rostro y déjalo actuar durante 20 minutos. Es un remedio muy hidratante gracias a las enzimas naturales que contiene la miel, antioxidante, ayuda a regenerar la piel y mejora el acné.

4. Cabello sedoso y brillante. Para revitalizar el pelo, mezcla una cucharada de jengibre en polvo y tres cucharadas de aceite de sésamo para crear una mascarilla nutritiva inmediata y déjalo actuar 20 minutos. Los ácidos grasos del jengibre en la raíz son excelentes para el pelo fino, favoreciendo su restauración y cuidado e hidratándolo; el sésamo ayuda a que el color del pelo sea más intenso y brillante.

5. Manos suaves. En invierno la piel de las manos se escama y causa picor. Mezcla limón, aceite de oliva y azúcar y masajea la zona durante 10 o 15 minutos y después, aclara con agua tibia. El azúcar consigue quitar las células muertas, el aceite hidrata, mientras que el limón cura y desinfecta.

6. Labios carnosos e hidratados. El frío, la sequedad propia de la piel o morderse los labios, hace que se sequen y agrieten. Combina una cucharada de azúcar, con una de aceite de oliva o de coco y otra de miel, mézclalo para formar una pasta homogénea y aplícalo masajeando los labios varias veces; después, retira con agua tibia y disfruta de unos labios glossy.

7. Maquillaje con efecto óptico. Ya habrás oído hablar del contouring pero, ¿sabes lo que es el strobing? La primera es una técnica de maquillaje que combina tonos oscuros y claros para conseguir moldear y estilizar las facciones del rostro. La segunda, es más natural, permite mediante la aplicación de brillos en zonas estratégicas, un rostro más jugoso, con luz y un aspecto más joven.

Cordero al horno: la receta de Berasategui con la que no vas a fallar

0

El cordero al horno es uno de los platos más típicos de las comidas o cenas navideñas. Aunque parezca que es una receta complicada de realizar, Martín Berasategui nos va a enseñar todos sus trucos para que resulte muy sencillo y le pilles el punto a esta carne.

Intenta comprar el animal cuánto antes, porque se trata de unos alimentos que más sube de precio según se acerca la Navidad. A continuación, te mostramos cómo hacer cordero al horno, la receta de Berasategui con la que no vas a fallar.

LOS INGREDIENTES PARA EL CORNERO AL HORNO

Cordero Al Horno: La Receta De Berasategui Con La Que No Vas A Fallar
Foto: Etb

Para realizar el cordero al horno, Martín Berasategui nos recomienda comprar una paletilla porque es una de las partes más jugosas del animal. Para cocinar la carne, emplearemos cuatro dientes de ajo, aceite de oliva virgen extra y agua. Mientras que para la guarnición, que va a ser en forma de costra, usaremos 10 dientes de ajo, pan rallado, perejil, mostaza, una rama de romero, sal y pimienta. Sin más dilación, comenzamos con la receta

DORA LA PALETILLA

Cordero Al Horno: La Receta De Berasategui Con La Que No Vas A Fallar
Foto: Eitb

En primer lugar, echa un chorro de aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia. Cuando esté caliente, pon el cordero para que se dore a fuego medio durante diez minutos. Una vez que haya transcurrido un par de minutos, dale la vuelta para que se marque por el otro lado. Si notas que la piel se está ennegreciendo antes de tiempo, baja el fuego.

LA PREPARACIÓN DEL CORDERO

Cordero Al Horno: La Receta De Berasategui Con La Que No Vas A Fallar
Foto: Eitb

En la misma sartén o recipiente apto para el horno, échale los cuatro dientes de ajo. No hace falta que les retires la piel. También tienes que verter sobre el cordero medio vasito de agua. Antes de realizar este paso, tienes que precalentar el horno a 200 grados. Justo después de que le eches el líquido introdúcelo en este electrodoméstico…

COCINA EL CORDERO AL HORNO

Horno
Foto: Youtube

Es muy importante que calcules el tiempo en el que el cordero está en el horno. Los primeros diez minutos debe estar a 200 grados, pero después tienes que bajarle la temperatura a 170 grados. Berasategui nos advierte que hay que darle la vuelta cada cinco minutos aproximadamente. Si en la bandeja no hay líquido, tienes que añadirle un poco de agua para que no se seque.

LA SEGUNDA PARTE DEL HORNEADO

Horno
Foto: Eitb

Como hemos dicho antes, tienes que bajarle la temperatura a 170 grados después de los primeros diez minutos. Entonces, el cordero al horno tienes que estar haciéndose durante otros veinte minutos. Recuerda que en esta segunda fase tienes que darle la vuelta cada 5 minutos. Berasategui saca la bandeja del horno y lo hace con la ayuda de un paño de cocina limpio para no quemarse.

LA COSTRA DEL CORDERO

Cordero Al Horno: La Receta De Berasategui Con La Que No Vas A Fallar
Foto: Eitb

En lo que termina de cocinarse el cordero al horno, vamos a realizar la costra. Para ello, tienes que echar en el vaso de una batidora 125 gramos de pan rallado, 22 gramos de hojas de perejil secas y cuatro dientes de ajo pelados. Berasategui nos recomienda lavar el perejil, pero secarlo antes de meterlo para que no suelte agua.

TRITURA LA COSTRA

Cordero Al Horno: La Receta De Berasategui Con La Que No Vas A Fallar
Foto: Eitb

Tritura con la ayuda de la batidora hasta obtener una textura fina y homogénea. Berasategui nos recomienda utilizar esta costra en cualquier plato de carne como un pollo asado o unas buenas costillas de ternera. Apúntate esta guarnición porque le va a dar un contraste jugoso. Ya tenemos casi a punto el cordero al horno…

MACHACA LOS AJOS

Ajo
Foto: Eitb

Una vez que saques el cordero del horno, retira los dientes de ajo de la bandeja. Con cuidado quítales la piel, ya que van a estar muy calientes. Los ajos se han empapado de todos los jugos que ha soltado la carne. Machácalos con la ayuda de un tenedor. Échalo un bol y añádele un poco de mostaza y un chorrito de vinagre de sidra junto a un poco de sal y aceite de oliva virgen extra.

UNTA EL CORDERO CON EL TOMILLO

Cordero Al Horno: La Receta De Berasategui Con La Que No Vas A Fallar
Foto: Eitb

Mezcla todos los ingredientes bien para que se emulsione todo. Entonces, tienes que untarlo sobre el cordero con una rama de tomillo. De esta manera, la carne se va a empapar del sabor de esta potente especia aromática sin que te la encuentres al comerla. Seguidamente, tienes que espolvorear la costra de pan rallado y perejil para que se quede pegada en la mezcla de la mostaza.

EL RESULTADO FINAL

Cordero Al Horno: La Receta De Berasategui Con La Que No Vas A Fallar
Foto: Eitb

En último lugar, tienes que darle un toque de grill al cordero al horno para que se dore la costra. Échale un toque de sal y pimienta antes de servirlo. Y consúmelo según salga de horno para que no se enfríe. Con este plato de Berasategui vas a triunfar en las comidas o cenas navideñas. En poco más de media hora habrás realizado este cordero al horno. ¡Qué aproveche!

El PP exige la comparecencia de Llop en el Congreso tras el auto sobre el indulto parcial a Juana Rivas

0

El Grupo Parlamentario popular en el Congreso ha exigido este sábado la comparecencia en el Congreso de la ministra de Justicia, Pilar Llop, para que dé explicaciones sobre la actuación del Gobierno en la tramitación del indulto parcial a Juana Rivas.

Esta petición se produce después de que este viernes el Juzgado de lo Penal número 1 de Granada rechazara suspender la ejecución de la pena impuesta a Juana Rivas, condenada a un año y tres meses de prisión por la sustracción de sus dos hijos menores en el verano de 2017.

El juez Manuel Piñar alega, en un auto fechado este pasado jueves 9 de diciembre, que Rivas, cuya pena tras el indulto ha quedado reducida a un año y tres meses de prisión, «no ha mostrado arrepentimiento».

Para el magistrado, «la ausencia de arrepentimiento y la posterior repetición de la misma conducta indica una predisposición a cometer nuevamente el mismo delito». Asimismo, el juez en el auto incide también en «el peligro que para los menores supondría la plena libertad de la madre», apuntando a supuestos «indicios de abusos sexuales a uno de los menores cuando estaban bajo su custodia».

Tras conocerse este auto, el PP ha presentado una solicitud de comparecencia de Llop en la comisión de Justicia en el Congreso de los Diputados, firmado por la portavoz del PP en la Cámara Baja, Cuca Gamarra, en la que piden explicaciones sobre el indulto a la madre de Maracena (Granada).

«El indulto político a Juana Rivas: A instancia de la ministra de Justicia. Razones de justicia y equidad. De acuerdo con la información que consta en el expediente. Vistos informes del tribunal sentenciador. A la vista del Auto, exigimos urgente comparecencia de la ministra ya», ha escrito en un tuit Gamarra.

La Comisión de Garantías de Cs confirma a Fran Carrillo como candidato a las primarias

0

La Comisión de Garantías de Ciudadanos (Cs) de Andalucía ha confirmado este sábado al coordinador del partido en Córdoba y diputado autonómico, Fran Carrillo, como candidato a las primarias para la elección de la persona que aspirará a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas de 2022, una «vez subsanadas las circunstancias que impedían hacer su candidatura efectiva».

La confirmación de Fran Carrillo como candidato a las primarias se produce después de que éste haya hecho efectivo en la mañana de esta sábado el pago de los 4.000 euros en concepto del débito que le atribuía la organización de sus obligaciones como cargo público y tras no aceptar ayer la Comisión de Garantías el depósito que el diputado hizo ante notario.

La Comisión de Garantías anunció el jueves la proclamación provisional de hasta nueve candidatos para concurrir a las elecciones primarias, si bien tras la revisión hecha en estos dos últimos días y «vez subsanadas las circunstancias que impedían hacer efectiva la candidatura» de otros aspirantes, finalmente se ha confirmado este sábado que serán once los candidatos en estas elecciones internas. Entre los candidatos se encuentra el coordinador del partido en Andalucía y vicepresidente de la Junta, Juan Marín.

Además de Marín y Carrillo, los dos únicos diputados autonómicos, se encuentran como de las militantes Carmen Almagro –representante de la corriente Renovadores Cs, elegida el 7 de noviembre tras celebrarse una votación en el seno de este grupo– y Elena Bago, oponente de Marín en las primarias previas a las elecciones de la Junta de 2008, cita en la que cosechó el 23 por ciento de los votos.

La listas de aspirantes la completan Adolfo Gros Goma, Antonio Pozo Indiano, Jesús Ángel Marín Duzmán, Mariano Díaz Fandiño, Paula María López Moreno, Rosario Ortega Carreño y José Antonio Pérez Alías.

La campaña se desarrollará durante todo el fin de semana. El proceso de votación de primarias se abrirá el lunes 13 a las 08,00 horas, y en él podrán ejercer su derecho a voto un total de 2.589 afiliados de forma telemática a través del Espacio Naranja, hasta el martes 14 a las 20,00 horas.

Todo el proceso y los derechos de los afiliados están garantizados por la Comisión de Garantías, ante la que se pueden interponer los recursos que correspondan y será la que proclame los resultados una vez haya concluido el período de votación, según ha informado el partido.

Educación investiga presuntos abusos de un exprofesor en una escuela de Barcelona durante 2 décadas

0

El conseller de Educación, Josep González Cambray, ha anunciado que la Conselleria ha abierto un expediente para investigar los presuntos abusos en una escuela de la ciudad de Barcelona durante dos décadas por parte de un exprofesor de gimnasia, que hasta hace dos semanas era coordinador de fútbol base del Barça.

Lo ha anunciado en un tuit después de que el diario ‘Ara’ haya publicado este mismo sábado una noticia según la cual una «sesentena de exalumnos» alertan de supuestos abusos y vejaciones por parte del exprofesor de educación física: un grupo de exalumnos ha decidido presentar una denuncia y una joven ya lo hizo el viernes.

Cambray ha explicado que se abre el expediente para aclarar «qué mecanismos han fallado» y ha reafirmado su compromiso para realizar todos los cambios necesarios para que situaciones como esta no se vuelvan a producir.

HERRAMIENTAS DE ACOMPAÑAMIENTO

Ha asegurado que desde este mismo sábado la Conselleria ha puesto a disposición de todos los exalumnos del centro la Unidad de Apoyo al Alumnado en Situación de Violencia: «La peor violencia es la que no se denuncia y queda silenciada», ha añadido el titular de Educación.

La Conselleria también se ha puesto a disposición de los Mossos d’Esquadra para aportar toda la información que pueda ayudar a la investigación.

«UN PATRÓN DE CONDUCTA»

La noticia del ‘Ara’ advierte de un «patrón de conducta» por parte del exprofesor del centro, y explica que ejercía este tipo de abusos en las duchas del centro, en el gimnasio, de convivencias y también en su casa.

También explica que la mayoría de alumnos con quienes han contactado el diario «lamentan la falta de respuesta del centro» ante las advertencias acerca de ciertas actitudes.

Confirmada la variante ómicron en las áreas de Badajoz, Mérida, Cáceres y Don Benito

0

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado la presencia de la variante ómicron en las áreas de salud de Badajoz, Mérida, Cáceres y Don Benito-Villanueva de la Serena.

De esta forma, como ha apuntado la Junta en nota de prensa, la «secuenciación rigurosa» que se lleva a cabo en Extremadura por parte del SES para detectar precozmente la presencia de las diferentes variantes del sars-Cov 2 ha permitido detectar esta variante.

Esta presencia ya ha sido notificada al Ministerio de Sanidad a través de la Dirección General de Salud Pública y todas las personas infectadas y sus contactos, independientemente de su situación vacunal y de la positividad o no en la prueba, han sido aislados «desde el primer momento que se estableció la sospecha».

Solamente en uno de los casos, en el del Área de Salud de Mérida, no se encuentran antecedentes de viajes fuera o de proceder de otra región. En el resto, el paciente índice provenía de fuera de Extremadura. Todos los afectados y sus contactos se encuentran asintomáticos o con síntomas leves y en ningún caso han requerido ingreso hospitalario.

La Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura llama a la «responsabilidad», a la «prudencia», a cumplir con la regla de las 6M y acudir a la vacunación.

Asimismo, el Ejecutivo regional ha recalcado que no se darán datos desagregados dentro de las áreas de salud por razones de «confidencialidad».

Marta Rivera pide proteger privacidad de los hijos de Juana Rivas

0

La consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera, ha pedido que se proteja «tato material como en su privacidad» a los hijos de Juana Rivas y considera «imperdonable» que alguien pueda usarlos para «otros fines».

«Lo que pediría es que en un caso extremadamente delicado, pase lo que pase que ninguno, perdamos de vista que hay dos niños muy pequeños que están en medio de esto», ha señalado ante las preguntas de los periodistas, a los que ha incidido que lo «esencial es su seguridad».

El Juzgado de lo Penal número 1 de Granada ha rechazado suspender la ejecución de la pena impuesta a Juana Rivas, condenada a prisión por la sustracción de sus dos hijos menores en el verano de 2017, tal y como la madre de Maracena solicitó tras el indulto parcial que le concedió el Gobierno.

El juez Manuel Piñar alega, en un auto fechado este pasado jueves 9 de diciembre, que Rivas, cuya pena tras el indulto ha quedado reducida a un año y tres meses de prisión, «no ha mostrado arrepentimiento».

«En varias ocasiones ha manifestado que no se arrepiente y lo volvería a hacer», mantiene el juez, que incide también en «el peligro que para los menores supondría la plena libertad de la madre», apuntando a supuestos «indicios de abusos sexuales a uno de los menores cuando estaban bajo su custodia».

Para el magistrado, «la ausencia de arrepentimiento y la posterior repetición de la misma conducta indica una predisposición a cometer nuevamente el mismo delito».

Tras la concesión del indulto parcial, la defensa de Rivas, que ejerce el despacho Aránguez Abogados, en escrito de 19 de noviembre, solicitó la suspensión de la pena que le resta por cumplir en el centro de inserción social Matilde Cantos de Granada. Este viernes, en una nota de prensa, esta parte ha criticado la decisión del juez, que ha dicho que está basada «en tres mentiras» incidiendo en que la falta de arrepentimiento de la madre de Maracena es algo «falso».

Piden 12 años de cárcel para un acusado de abusar de extranjeras que contrató como empleadas domésticas

0

La Fiscalía pide 12 años de cárcel para un acusado de abusar sexualmente de ocho mujeres extranjeras que contrató como empleadas domésticas y al que se juzgará este martes en el Juzgado de lo Penal 1 de Vigo.

Según recoge el Ministerio Público en su escrito de acusación, los hechos tuvieron lugar entre 2016 y 2018, cuando el procesado contrató a empleadas para tareas domésticas y de ayuda ante la discapacidad que presenta. Así, actuó «prevaliéndose de su condición de potencial empleador» y «aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de las mujeres, en su mayoría extranjeras, en situación irregular en España y con escasez de recursos y necesidad laboral».

En concreto, les exigió que llevasen a cabo una «prueba» consistente en dormir en el mismo cuarto que él y les realizó preguntas y comentarios de carácter sexual, además de manifestar sus preferencias a ese respecto. Ante su actitud, algunas de las mujeres abandonaron la vivienda durante la realización de la «prueba» o después de la misma.

El Ministerio Fiscal considera al acusado autor de cuatro delitos continuados de abusos sexuales y otros cuatro delitos de abusos sexuales, por los que pide que sea condenado a 12 años de cárcel. También reclama que indemnice en 1.000 euros a tres de las víctimas y en 2.000 a una cuarta.

HECHOS

Entre 2016 y 2017, el procesado llegó a tocar los glúteos a una de las mujeres y aprovechó para «rozar las piernas» de otra de ellas «a modo de caricias», lo que las llevó a abandonar el domicilio.

Además, en 2017, cuando una tercera mujer realizaba la prueba, «aprovechando que se disponía a ayudarle a levantarse de la cama», procedió a abrazarla, «intentando darle un beso en la boca», lo que ella evitó. Como consecuencia, el varón se enfadó y la mujer optó por abandonar la vivienda.

Asimismo, en 2018, preguntó a otra mujer contratada si se tomaría una fotografía desnuda para él y llegó a insinuarle que le realizase tocamientos, pero el rechazado de ella supuso que abandonase su actitud. Así, la mujer continuó trabajando para él, aunque sin dormir en el mismo cuarto, y varios meses después accedió a que su hija también se trasladase al domicilio junto al hijo de ella.

Una vez que la hija de esta mujer se desplazó desde su país a España también se le exigió que durmiese en el mismo cuarto que el procesado, para el que trabajó durante cuatro días durante los que él intentó tocarle los pechos y besarla en la boca, además de pedirle que le tocase los testículos. Ante su negativa, el acusado le manifestó que quería que abandonase la vivienda, lo que ella hizo junto a su madre y su hijo.

Posteriormente, mientras otra de las empleadas lo ayudaba a bajar de la cama para sentarlo en una silla, él intentó «meterle la mano por debajo de la chaqueta hacía su cintura», ante lo que ella abandonó la vivienda.

Adicionalmente, el acusado insinuó a una octava trabajadora contratada que le realizase tocamientos y «procedió en varias ocasiones a bajar su mano hacia ella». Así, llegó a «agarrarla por la camisola que vestía con el propósito de poder tocar su cuerpo», lo que la mujer impidió.

Irene Montero llama a impulsar el frente amplio de Díaz

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha llamado a impulsar el frente amplio que promueve la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, de cara al próximo ciclo electoral y garantizar a Unidas Podemos como fuerza «permanente» de gobierno. A la vez, ha reivindicado el papel que deben jugar los partidos políticos en los espacios del cambio, pese a lo «imperfectas que sean sus estructuras».

En esta línea, ha proclamado el «orgullo» que supone militar en Podemos y formar parte del espacio confederal, que es la mejor garantía para que no vuelvan al país las «viejas» prácticas del bipartidismo.

Así lo ha trasladado durante su intervención en la apertura del encuentro municipalista organizado por Podemos en Málaga y que congrega a ediles de la formación, a los que ha llamado a reflexionar y trabajar en favor de un nuevo frente amplio progresista para «crecer, avanzar y ganar» las próximas elecciones locales, autonómicas y también las generales.

Durante su discurso ante sus compañeros en los Ayuntamientos, a quienes ha reconocido la relevancia de su trabajo, la ministra de Igualdad ha reivindicado la importancia de la militancia política y la organización colectiva, pese a que en ocasiones implica «conflicto» y «cansancio» en el plano personal.

Sobre todo cuando Podemos es una organización que permite hacer equipo, fruto del trabajo colectivo, y que sabe «defender a los compañeros», sobre todo ante los ataques de los «reaccionarios» y «las cloacas del Estado».

ORGULLO DE MILITAR EN PODEMOS

«Orgullosas militantes de Podemos y Unidas Podemos. Porque las cosas importantes y los derechos nunca se conquistas en soledad. Siempre se conquistan con organización colectiva, con los movimientos sociales, con la sociedad civil y también, por imperfectas que sean las estructuras partidarias, con los partidos políticos y espacios de cambio, que son los que permiten construir en colectivo, las mejores ideas y las mejores reflexiones», ha defendido Montero.

Y es que ha argumentado que precisamente la fuerza de un partido es saber que están detrás miles de compañeros y que siempre hay una «mano amiga» para, de forma colectiva, construir «un futuro que será presente» con «mucho feminismo, ecolgismo y mucha capacidad de transformar el país» y de «regeneración democrática».

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo señaló en una reciente entrevista radiofónica su transversalidad y dijo que el proyecto aglutinador que fomenta «no va de formaciones políticas» y que, aunque puede haber gente que pueda ver su postura como «my naif», el protagonismo debe recaer sobre la sociedad, sobre todo cuando se percibe a los partidos ahora como un «obstáculo».

COMBATIR LA ESTRATEGIA REACCIONARIA

Por otro lado, Montero ha destacado que el Gobierno de coalición con el PSOE ha sido «el mejor posible» para afrontar la pandemia pero también es conscientes de que es «insuficiente» para completar su programa de refuerzo de lo público y erradicación de las desigualdades.

La ministra de Igualdad ha advertido de que Unidas Podemos, como impulsor de las principales transformaciones del país, sufre también la «estrategia reaccionaria» y de unos poderes que «no se presentan a las elecciones», pero quieren «monopolizar» la acción institucional del país.

«La estrategia reaccionaria tiene hoy uno de sus pilares fundamentales en la destrucción personal de quien se significa como agente de cambio, como persona progresista (…) Y el objetivo fundamental de esa estrategia es que el paso de Unidas Podemos por los gobiernos sea una cuestión anecdótica, que no nos convirtamos en fuerza permanente de gobierno», ha ahondado.

En consecuencia, Montero ha exhortado a encarar el próximo ciclo electoral para «consolidar» el espacio del cambio y demostrar que «han llegado para quedarse porque saben gobernar mejor que lo demostrado por el bipartidismo las últimas décadas».

Los casos en Navarra marcan un nuevo récord con 844 en una jornada con un fallecido y 14 ingresos

0

Navarra registró este viernes 844 nuevos casos de Covid-19 tras realizar 5.223 pruebas, lo que sitúa la tasa de positividad en el 16,2%, según los datos del Gobierno foral.

Se trata de la cifra más alta de contagios diarios registrada en la Comunidad foral desde el inicio de la pandemia, superando el récord alcanzado la jornada anterior, con 842 casos y una tasa de positividad del 16,6%.

El miércoles se registraron 469 casos con una positividad del 15,3 por ciento y el martes se detectaron 655 casos y una positividad del 16%. El lunes fueron 415 casos con una positividad del 15%, el domingo 435 casos (18,8%), el sábado 609 casos (18,4%), y el viernes de la semana pasada fueron 469 casos (17%).

En el último día se ha producido el fallecimiento de una persona y se han registrado 14 nuevos ingresos hospitalarios, dos de ellos en la UCI. De esta forma, el número total de personas hospitalizadas es de 116, 25 en UCI.

En cuanto a la vacunación, en las últimas 24 horas se han administrado 3.822 dosis y el total de administradas en Navarra es de 1.137.561. El número de personas con pauta completa se sitúa en 532.276.

Alegría critica a la derecha por «sacar temas superados» para «dinamitar la convivencia»

0

La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha criticado a la derecha y ultraderecha española por «sacar temas superados» para «dinamitar la convivencia», ya que su objetivo es «destruir a través de mentiras y difamaciones» y presentar «una realidad de país absolutamente oscura, negra y triste».

«Le sirve todo, que lo utiliza todo, le da igual dinamitar la convivencia de este país, le da igual sacar temas superados por esta sociedad. Su objetivo es simplemente destruir a través de mentiras y a través de difamaciones», ha indicado la ministra durante su intervención como invitada en la apertura del 15º Congreso del PSOE provincial de Jaén.

Alegría ha lamentado la falta de «altura de miras» de la derecha y ultraderecha a la hora de afrontar la situación de pandemia por la que se viene atravesando desde hace más de 20 meses. Para la ministra, la postura y actitud de la oposición durante toda la pandemia ha sido «desleal».

«Hubiéramos querido una oposición con mayor patriotismo», ha dicho la titular de Educación, al tiempo que ha incidido en que al Gobierno le ha tocado «lidiar» en soledad con la crisis sanitaria.

No obstante, de estos 20 últimos meses, Alegría ha indicado que se queda con el hecho de que ha quedado demostrado que «en los peores momentos solo lo público, solo el Estado, solo las administraciones públicas aguantan, solo lo público es lo que realmente nos cuida y nos protege de la incertidumbre» y por eso «hemos pagado tan caro los años de recorte que introdujo el PP a nuestro estado del bienestar».

Frente a esa realidad «oscura» que «quiere trasladar la derecha», Alegría ha abogado por «seguir haciendo lo que venimos haciendo hace más de 140 años en el PSOE, que es ser rigurosos en nuestra gestión y trasladar esperanza».

Ha destacado que España está emprendiendo «una recuperación justa, muy distinta a la que se vivió con el PP cuando estaba al frente del Gobierno de la nación», porque la recuperación vivida con Rajoy tras la crisis de 2008 fue «lenta», «se cargó a los hombros de los trabajadores» y además estuvo «inmersa en corrupción».

Frente a ello, ahora, según Alegría, el país está «encaminando una recuperación mucho más rápida, justa, creando empleo y no dejando a nadie atrás», algo que, según la ministra, se evidencia con las más de 20 millones de personas que ya están cotizando a la Seguridad Social.

Alegría ha defendido que el PSOE está demostrando que está «más fuerte y unido que nunca» y debe seguir siendo el instrumento para «buscar soluciones a los problemas de la gente».

Asimismo, la ministra ha mostrado su «orgullo» porque España es «un referente en todo el mundo» tras ser «capaces de llegar al 90 por ciento de vacunación, algo que se ha conseguido gracias a la solidaridad de la ciudadanía y de «un sistema de sanidad fuerte que nos ha cuidado». Por ello, ha aprovechado la ocasión para dar las gracias a todo el personal sanitario «por cuidarnos, atendernos y permitir que hoy estemos aquí».

«Nos hemos dado cuenta que en los peores momentos solo lo público, solo el Estado, solo las administraciones públicas aguantan, solo lo público es lo que realmente nos cuida y nos protege de la incertidumbre y por eso hemos pagado tan caro los años de recorte que introdujo el PP a nuestro estado del bienestar», ha dicho Alegría.

En esta línea, ha defendido la necesidad de que los socialistas no pierdan sus señas de identidad y no basen sus políticas en eslóganes, sino en hechos como la subida de un 31 por ciento del salario mínimo interprofesional, la subida respecto al IPC de las pensiones o la puesta en marcha de un mecanismo como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que servido para «salvar 3,5 millones de puestos de trabajo», o el ingreso mínimo vital, del que ya se benefician 300.000 niños.

Alegría ha apelado a no olvidar «para qué y para quienes gobernamos» y a poner el énfasis en mejorar los pilares del estado del bienestar, fundamentalmente en cuestiones como la educación, la dependencia o la sanidad.

La ministra ha finalizado su intervención mostrando su convencimiento de que el PSOE-A volverá a ganar en Andalucía «las convoquen cuando las convoquen». «No nos lo van a poner fácil, pero tampoco nos vamos a achantar», ha dicho Alegría, antes de concluir haciendo una llamada a no perder el punto de referencia, que no es otro que el de las personas, sobre todo aquellas que «lo están pasando mal».

Gobierno Vasco pone fin a la fase de emergencia del plan especial de inundaciones

0

El Gobierno Vasco ha decido rebajar el nivel de riesgo del plan especial de inundaciones y dar por finalizado la fase de emergencia, aunque lo mantiene en Álava, tras tres días en los que se han acumulado más de 1.500 incidentes en toda Euskadi.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado del vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha presidido este sábado la ‘Mesa de Crisis’, celebrada en el Centro de Control de Tráfico y Gestión de Emergencias de Euskadi. En el encuentro, quienes integran el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones han analizado la evolución del estado de las cuencas de los ríos, carreteras y previsiones meteorológicas en Euskadi.

De este modo, se ha decidido rebajar de fase de emergencia a «fase de alerta» el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones que continuará, no obstante, activo en Álava en las próximas horas.

La decisión está motivada por la «clara mejoría» y «cambio de ciclo» de la situación meteorológica. «Las circunstancias han cambiado notablemente en relación con días anteriores», ha destacado Erkoreka, para añadir que la atención se centra ya, «de manera casi exclusiva, en Álava».

De este modo, según lo anunciado, se ha acordado mantener especial atención y vigilancia exhaustiva al sistema de embalses del Zadorra, zona alavesa que en estos momentos se encuentra en la peor situación y con mayor número de incidencias abiertas.

Tal y como ha detallado el consejero, en los últimos tres días se han dado más de 1.500 incidentes abiertos, mientras que este sábado únicamente lo están alrededor de un centenar.

CARRETERAS

Respecto a la situación de la red viaria, los incidentes en algunas zonas son consecuencia, al igual que este viernes, de tramos anegados o desprendimientos de tierras. «El número va disminuyendo y la expectativa es buena», ha añadido.

Por otro lado, y aunque a lo largo del día seguirá lloviendo, lo hará en menor intensidad y se mantendrá el aviso amarillo por lluvias por el nivel de las cuencas de los ríos.

Tras la reunión, el vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha destacado y puesto en valor la capacidad de predicción y planificación de los equipos que conforman la red de emergencias y meteorología porque su labor ha sido «muy certera y ha ayudado a que los daños, aunque cuantiosos, sean los menos posibles».

Asimismo, ha felicitado a todos los equipos que forman parte de los grupos de acción e intervención por el «trabajo ejemplar que están haciendo sin descanso». De hecho, los equipos de emergencias de todas las instituciones vascas continuarán, en los próximos días, vigilando el comportamiento y la evolución del conjunto de los ríos de Euskadi y de aquellas zonas donde pueden producirse problemas.

Por último, ha anunciado que se mantendrá el nivel de desembalses vigente en los pantanos de Ulibarri y Urrugana en 90 y 30 metros cúbicos por segundo, respectivamente. «Nos aseguran que el mantenimiento de ese nivel no plantea daños adicionales», ha añadido.

Más de 43.000 firmas piden detener la instalación de concertinas en el Puerto de Santander

0

Más de 43.000 personas han firmado una petición en Change.org, publicada por el grupo de trabajo ciudadano ‘Pasaje Seguro Cantabria’ para que se detenga la instalación de concertinas –alambradas rematadas con cuchillas cortantes– en el Puerto de Santander.

Según explica ‘Pasaje Seguro Cantabria’ en su petición, lanzada hace tres semanas, en Santander existe un grupo de migrantes albaneses que «malviven en condiciones pésimas: sin agua corriente, sin luz eléctrica y en un edificio abandonado», con el objetivo de «llegar a Inglaterra, donde muchos tienen familia y lazos personales».

Si bien, precisan que, «a falta de vías seguras para migrar a su destino, se ven obligados a arriesgarse saltando la valla del puerto y escondiéndose en los bajos de camiones, etcétera, con riesgo para su seguridad».

«Además de todas estas dificultades, ahora el Puerto de Santander ha iniciado la instalación de concertinas (alambradas rematadas con cuchillas cortantes) en parte de su perímetro para impedirles el acceso y tiene la intención de instalar un total de 10 kilómetros de este material de uso bélico», denuncia el grupo ciudadano.

Según explican, «las concertinas y cuchillas han demostrado causar gravísimos daños y lesiones en otras fronteras: se han documentado cortes, infecciones y desgarros en manos y extremidades de personas que se quedan enganchadas en su intento desesperado de cruzarlas, por no hablar de las dificultades para bomberos y cuerpos de seguridad a la hora de desengancharles en altura».

Además, recuerdan que el exdefensor del Pueblo Francisco Fernández Marugán, ya rechazó el uso de concertinas en Ceuta y Melilla por ser, según dijo, «de una crueldad extraordinaria»; y que el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, señaló al respecto que «se ha demostrado que es posible aumentar la seguridad eliminando elementos lesivos como las concertinas de las vallas».

Para los impulsores de la petición en Change.org, «las concertinas y cuchillas son una vuelta atrás en la defensa de los Derechos Humanos». «Es vergonzoso que en nuestro país se acuda a técnicas medievales, a instrumentos que no demuestran ni la más mínima empatía hacia otros seres humanos. La crueldad no puede ser una respuesta humana ante fenómenos migratorios», zanjan.

Belarra lanza a UP a lograr candidaturas de frente amplio en los municipios para armar el proyecto estatal de Díaz

0

La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha lanzado a su organización a conformar confluencias de frente amplio a nivel municipal, para ayudar a construir una candidatura a nivel estatal que lleve a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a ser la nueva presidenta del Gobierno.

De esta forma, ha emplazado a los ediles de la formación a «tejer» y espacios municipales «cada vez más amplios» con la sociedad civil, los movimientos sociales, las organizaciones vecinales y también con otras fuerzas políticas.

Durante su intervención en la apertura del encuentro municipalista que la organización celebra este sábado en Málaga, Belarra ha trasladado a sus concejales que Unidas Podemos necesita abrirse para poder gobernar en todos los municipios posibles, reeditando así las candidaturas que lograron en 2015 multitud de alcaldías para el espacio del cambio en Madrid, Zaragoza, A Coruña, Barcelona, Valencia y Cádiz, entre otras.

«Se dice a menudo que resistir es vencer. Yo creo que no. Solo vencer es vencer. El tiempo que vivimos exige no sólo que resistamos sino que venzamos, porque todos sabemos, también nuestros adversarios, que hay muchas cosas que sólo van a cambiar si nuestro espacio político gobierna en mayoría en nuestro país», ha apuntado ante sus correligionarios.

Con ello, la secretaria general de Podemos ha redoblado su apuesta por candidaturas que sumen a otros sectores progresistas, como ya quedó patente en la pasada ‘Universidad de otoño’ con el apoyo a la estrategia de frente amplio con Díaz al frente de una candidatura estatal.

Máxime cuando, según ha desgranado parafraseando el afamado verso del poeta Antonio Machado, «el camino se hace al andar» y la política municipal debe ser la «vanguardia», dado que «los mejores procesos de democratizacíón» y de «ampliación de derechos» han nacido, a su juicio, en la esfera local.

Es más, ha reivindicado que Unidas Podemos debe ser primera fuerza de gobierno para poder completar los cambios estructurales que necesita el país y ha recordado que las elecciones municipales pueden ser la antesala del cambio político, como ocurrió en la II República y que supone la mejor tradición política de la que bebe el espacio del cambio.

Belarra ve a la monarquía como «mecanismo para la corrupción»

0

La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha cargado contra la monarquía al subrayar que en los últimos años se ha convertido en el «mejor» y «más perfecto mecanismo para la corrupción», dado que la existencia de propia institución podría volver a propiciar casos como las supuestas irregularidades del rey emérito Juan Carlos I.

«El problema no es quien ostente el cargo, quien sea rey, sino que cualquiera que ostente el cargo puede volver a hacer lo mismo que hizo Juan Carlos I. Ese es el problema compañeros», ha proclamado durante la apertura en Málaga del encuentro municipalista que congrega este sábado a ediles de la formación morada.

Ante sus correligionarios, Belarra ha trasladado que España necesita profundizar en su democracia justo cuando se celebra el 43 aniversario de la Constitución y vuelven los «rumores»» sobre un posible regreso al país del rey emérito, que hace año y medio fijó su residencia en Emiratos Árabes.

Para la ministra, Juan Carlos I solo debería volver a España «si es para rendir cuentas ante la Justicia y la ciudadanía por sus escándalos de corrupción y sus negocios ilícitos».

RENOVAR LA CONSTITUCIÓN CON NUEVOS CONSENSOS FEMINISTAS

También ha dicho en el plano constitucional que la Constitución tiene que garantizar que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, algo que a su juicio y un sistema «verdaderamente democrático», que evite esos supuestos casos de corrupción ligados al emérito.

«Y sobre todo, la Constitución tiene que «renovarse» y «actualizarse» para hacer cumplir los artículos «más sociales», que es algo que el régimen del 78 lleva oponiéndose durante décadas», ha ahondado.

Al hilo, ha pedido a su espacio político «echar la vista atrás» y «reconocer» que la carga magna debe ser un «texto vivo» y «abierto», que incorpore los «nuevos consensos feministas, de protección de medio ambiente y de los animales», pues son mayoritarios en la sociedad. «Nuestro Constitución tiene padres pero necesita urgentemente madres, hijos e hijas», ha reivindicado Belarra.

UNIDAS PODEMOS LLAMA A ELEGIR ENTRE MONARQUÍA O REPÚBLICA

El pasado lunes el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, reclamó al actual monarca Felipe VI que si el rey emérito regresa a España por Navidad, rinda cuentas ante la sociedad española y los tribunales ante sus presuntas irregularidades.

La formación reclamó también una reforma de la Constitución para que la ciudadanía pueda elegir entre una monarquía «obsoleta y corrompida» o una república «moderna y democrática», como expuso ese día el diputado Gerardo Pisarello.

Recientemente también el exlíder de Podemos y exvicepresidente Pablo Iglesias identificaba, en un artículo para el medio ‘Contexto (Ctxt), identifica a la monarquía y no solo al rey emérito Juan Carlos I como un «problema» y «un freno para los avances democráticos del país».

Una postura que secundó en redes sociales el portavoz de Unidas Podemos en la Cámara Baja, Pablo Echenique, al recalcar que Iglesias «tiene razón» y que «el problema es la monarquía» y no que el emérito «sea el mayor corrupto de España.

Detenido tras ser sorprendido con 20 kilos de heroína en el Aeropuerto de Lanzarote

0

La Guardia Civil del Destacamento Fiscal del Aeropuerto de Lanzarote ha detenido a un hombre de 46 años como presunto autor de un delito de tráfico de drogas al tratar de introducir en la isla 20 kilos de heroína ocultos es su equipaje.

Se trata de uno de los alijos más importantes de este tipo de droga que se ha realizado en Canarias en los últimos años, seguida de la incautación de otros 10 kilos de heroína que fueron intervenidos a finales del mes de octubre en el Aeropuerto de Gran Canaria a un pasajero procedente de Bruselas.

En esta ocasión, la intervención se produjo el pasado 4 de diciembre, fruto de las actuaciones que realiza la Guardia Civil en el Aeropuerto de César Manrique-Lanzarote encaminadas a la prevención en materia fiscal y penal.

De forma aleatoria y al levantar sus sospechas por la inquietud mostrada por un pasajero ante la presencia de los agentes, junto a otros indicios observados, procedieron a realizarle una inspección rutinaria.

El comportamiento del pasajero y la actitud esquiva llevaron a los agentes a inspeccionar su equipaje, localizando en su interior cuatro paquetes de 5 kilos cada uno de una sustancia que simulaba ser harina para repostería.

Inspeccionado el contenido y realizada la prueba del narcotest de los cuatro paquetes dieron positivos en opiáceos, por ello se procedió a la incautación de la mercancía y la detención del pasajero por la presunta autoría de un delito contra la salud pública.

El detenido fue puesto en unión a la sustancia intervenida a disposición judicial del correspondiente Juzgado en funciones de guardia de la localidad de Arrecife, el cual decretó su ingreso en prisión.

La UME despliega 292 militares, 102 vehículos y 1 helicóptero para hacer frente a la crecida del Ebro en Aragón

0

La Unidad Militar de Emergencias desplegará a lo largo de este sábado 292 militars, 102 vehículos y 1 helicóptero para hacer frente a la crecida del Ebro que está provocando inundaciones en Aragón, según ha informado la UME.

Las zonas iniciales del despliegue son las localidades de Novillas, Luceni, Alcalá de Ebro, Cabañas de Ebro, donde inicialmente se les ha asignado la tarea de reconocimiento, vigilancia, contención y refuerzo de motas.

En estos momentos en la localidad de Novillas hay unas 800 hectáreas de campos inundados y se ha tenido que desalojar a animales de granja. La UME refuerza la mota de protección en esta localidad, que es el primer municipio de la provincia afectado por la crecida extraordinaria del Ebro.

En declaraciones, el alcalde de Novillas, Abel Ulises Vera, ha señalado que los militares han llegado a la población en torno a las 06.00 horas, después de que la Delegación del Gobierno en Aragón activara, a requerimiento del Gobierno autonómico, a dos centenares de efectivos ante la situación de emergencia producida por las lluvias y el riesgo de que se desborde el cauce.

«Lo prioritario es que la mota se salve y no llegue a la población», ha subrayado el edil, indicando que tras estos trabajos, la UME realizarán labores «en las zonas bajas del pueblo estableciendo sistemas de contención en el caso de que la mota no aguantase para que las afecciones a los vecinos sean mínimas».

En la riada de 2015 esa mota, que era de menor tamaño, «se salvó». En 2016 se aumentaron las dimensiones y en 2018 «aguantó, aunque el agua por filtración y demás llegó a los pies del pueblo». En esta ocasión, que se prevé una crecida de entre 2.500 y 3.000 metros cúbicos por segundo, «estamos a la expectativa», ha dicho Vera.

La punta de la crecida «se está retrasando un poco», ha contado el alcalde de Novillas, porque está previsto que el pico de la avenida llegue a Castejón a las 16.00 horas de este sábado –a las 10.00 horas, el caudal es de 2.244 m3/s– y 12 horas después a Novillas, pero «probablemente será un poco más tarde».

Por el momento, hay unas 800 hectáreas de campos inundados en la localidad y los animales de varias granjas han tenido que ser desalojados, ya que el río lleva aumentando su caudal hace una semana.

El Gobierno reconoce «riesgos crecientes» ante la degradación en el Sahel

0

El avance de la amenaza terrorista desde el Sahel hacia el sur con la vista puesta en los países del golfo de Guinea no es un fenómeno nuevo, sino la continuación de un proceso que comenzó en 2012 en el norte de Malí y ha continuado extendiéndose desde entonces. Pero los recientes ataques en el norte de Benín, Togo y Costa de Marfil hacen temer que sea cada vez más una realidad.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores reconocen que en los últimos meses «estamos asistiendo a una degradación generalizada de la situación de seguridad tanto en Malí como en Burkina Faso y Níger».

Los ataques sufridos en la última semana por la Misión de la ONU en Malí (MINUSMA), incluida la muerte de siete ‘cascos azules’ por la explosión de una bomba al paso de su patrulla, «no constituyen desgraciadamente ninguna novedad», puesto que esta es la misión con más bajas en la historia de las operaciones de paz de Naciones Unidas, admiten las fuentes.

Con todo, reconocen que «no puede ignorarse que la región del Sahel entraña crecientes riesgos inherentes de seguridad, incluyendo contra intereses españoles» y recuerdan que ya se han producido dos ataques contra la base de EUTM en la que estaban los españoles o el asesinato el pasado abril en Burkina Faso de los periodistas David Beriain y Roberto Fraile.

Por lo que se refiere al «creciente riesgo de proyección de la amenaza terrorista hacia los países del golfo de Guinea», es algo sobre lo que España ya ha venido llamando la atención en sus contactos políticos y reuniones en foros internacionales en relación con el Sahel, señalan desde Exteriores.

AVANCE HACIA EL SUR

Desde que en 2012 los grupos yihadistas ‘secuestraron’ la rebelión tuareg iniciada en el norte y a punto estuvieran de tomar Bamako, su amenaza ha ido propagándose como la peste hacia los países limítrofes, sobre todo a Burkina Faso, donde hasta 2015 no había habido ningún atentado, y también al oeste de Níger.

Burkina Faso ha pasado a convertirse en el «último cerrojo que hacer ceder con el fin de desencadenar un avance más cómodo hacia el África costera», resume Bakary Sambe, director regional de Timbuktu Institute, en un artículo.

Es desde este país desde donde los yihadistas, y más en concreto el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), la filial de Al Qaeda en el Sahel, están extendiendo sus tentáculos y llevando a cabo buena parte de las acciones registradas en las últimas semanas. Los expertos señalan en concreto al Frente para la Liberación de Macina (FLM), el grupo que lidera Amadou Koufa y que es uno de los componentes de la alianza que conforma JNIM.

ATAQUES EN BENÍN, TOGO Y COSTA DE MARFIL

Benín ha sido el último país costero en registrar ataques. El 1 de diciembre una patrulla militar fue atacada por dos asaltantes en Alibori, cerca de la frontera burkinesa, sin sufrir bajas, pero al día siguiente un puesto militar en Porga, cerca de la frontera con Burkina Faso y Togo, fue atacado por presuntos yihadistas con un saldo de dos soldados muertos.

Esta no era la primera vez que el país registraba ataques. Ya en 2020 hubo dos muertos en sendos ataques en el Parque W, fronterizo con Burkina Faso. Además, en mayo de 2019 dos turistas franceses fueron secuestrados en el Parque Pendjari, antes de ser trasladados a Burkina Faso, donde fueron liberados en una operación militar que se saldó con dos miembros de las fuerzas especiales galas muertos.

Por lo que se refiere a Togo, registró su primer ataque yihadista el pasado 9 de noviembre. Presuntos milicianos de JNIM atacaron un puesto militar en Kepenjdal próximo a Burkina Faso aunque sin provocar víctimas, ya que los soldados consiguieron repeler el ataque.

También Costa de Marfil ha registrado nuevos ataques en los últimos tiempos. Según un recuento hecho por Long War Journal, en lo que va de año ha habido al menos 12 ataques yihadistas, frente al único registrado en 2020, cuando en junio fue atacada una base conjunta del Ejército y la Gendarmería en Kafolo, en el norte del país y muy cerca de la frontera con Burkina Faso, con un saldo de más de una docena de militares muertos.

Por ahora, el peor ataque terrorista vivido en el país –y también el más alejado de la zona fronteriza– fue el ocurrido en marzo de 2016 en la ciudad costera de Grand Bassam, próxima a Abiyán, en el que murieron al menos 16 personas y que fue reinvidicado por Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).

RESPUESTA FRENTE A LA AMENAZA

Todos estos países no se han quedado cruzados de brazos al ver que los yihadistas llaman a sus puertas, sino que en los últimos años han venido llevando a cabo operaciones militares, algunas en solitario y otras de forma conjunta entre varios de ellos, para tratar de poner freno a este avance.

Así, a finales de noviembre, Burkina Faso, Togo y Costa de Marfil llevaron a cabo una operación en la que se destruyeron cinco bases terroristas, se eliminó a una treintena de yihadistas y se detuvo a unas 300 personas, y esta misma semana Burkina Faso y Níger han anunciado la neutralización de otro centenar de yihadistas en su frontera común.

El Gobierno español reconoce que «se trata de un complejo desafío en el que no sólo deberán considerarse medidas de refuerzo en los ámbitos de la seguridad, la justicia, el control de fronteras y el intercambio de inteligencia de los países de la región».

Así, las fuentes apuestan por «iniciativas que fomenten la presencia del Estado, la prestación de servicios básicos, el respeto de los Derechos Humanos y el empleo juvenil» ya que de lo contrario los grupos yihadistas podrían instrumentalizar en estas zonas fronterizas –en las que se cierne la amenaza– «a las poblaciones en ausencia del Estado, en particular a las comunidades pastoralistas».

NO COPIAR LAS SOLUCIONES INFRUCTUOSAS DEL SAHEL

El experto de Timbuktu Institute coincide en la lectura y advierte a los socios internacionales de estos países de que «deben evitar trasponer las soluciones, hasta ahora infructuosas, del Sahel a las zonas costeras que no tienen las mismas realidades».

«No se puede aplicar la misma estrategia de fuerte componente de seguridad» que se ha aplicado en países como Malí o Nigeria, donde el extremismo violento ya estaba arraigado, o también en otros donde existe una «fuerte presión» como Níger, Mauritania o Burkina Faso, dado que los países costeros «aún pueden desarrollar un enfoque preventivo y prospectivo que correspondería más a su situación».

En opinión de Sambe, la estrategia debe pasar por diferenciar claramente entre lucha contra el terrorismo, en la que los «éxitos militares» pueden desencadenar «el germen de conflictos futuros todavía más complejos» y ayudar a los terroristas a captar nuevos reclutas, y la prevención del extremismo violento.

«Los países costeros deben velar por no verse arrastrados por el arrebato de victorias militares parciales y temporales hasta el punto de despertar los sentimientos comunitarios que alimentarán las células terroristas locales del mañana», previene el experto de Timbuktu Institute.

Si algo tienen en común, tanto los países del Sahel como las zonas fronterizas de los países del golfo de Guinea en las que los yihadistas están cada vez más presentes es la pobreza, la falta de desarrollo, el sentimiento de abandono por parte de las autoridades centrales y también la percibida injusticia hacia determinados grupos, que los yihadistas han sabido explotar a su antojo.

Fallece un hombre en el incendio de una casa en As Neves

0

Un hombre ha muerto en la mañana de este sábado tras declararse un incendio en una casa de As Neves (Pontevedra) que ha dejado otras cuatro personas afectadas por la inhalación de humo.

El suceso tuvo lugar en la mañana de este sábado en una vivienda de la calle de Os Entrecines, hasta donde se movilizó cuatro patrullas de la Guardia Civil tras recibir el aviso minutos antes de las 8.00 horas.

Los agentes lograron rescatar a una mujer y a dos niños, que se encontraban en el balcón de la vivienda pidiendo auxilio. Del interior de la casa fue sacado el varón, que falleció en el punto a pesar de las maniobras practicadas por los profesionales sanitarios.

La mujer y los niños fueron evacuados al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, mientras que uno de los agentes de la Guardia Civil que participó en el dispositivo también fue derivado al Hospital Vithas Fátima con un cuadro de intoxicación por inhalación de humo.

INCENDIOS EN A CORUÑA Y RIBEIRA

Por otra parte, durante la madrugada del sábado se produjeron dos incendios que causaron dos personas heridas. Sucedieron con cuatro horas de diferencia en dos edificios localizados en Ribeira y A Coruña, según informa el CIAE 112 Galicia.

El primero, registrado a las 02,00 horas, fue el del municipio de la comarca del Barbanza, donde ardió un piso situado en la calle Xosé Fernández Barreiro debido a la basura acumulada en el ascensor del edificio.

A Coruña, el origen del incendio de un inmueble de la calle Alcalde Santiago Casares Paz fue una vela encendida en el baño de una vivienda que hizo que ardiese la bañera.

El humo desprendido por el incendio afectó a todo el edificio y provocó que una persona tuviese que ser evacuada al CHUAC para recibir atención sanitaria.

La Iglesia alavesa llevará a cabo una campaña para combatir rumores sobre los inmigrantes

0

La Iglesia alavesa va a dar inicio a una campaña para combatir los rumores sobre los inmigrantes. El objetivo es desmentir bulos con argumentos reales basados en datos y fuentes fiables.

Según ha informado la diócesis, el próximo sábado se celebrará el Día Internacional del Migrante, instaurado por Naciones Unidas en el año 2000, por lo que, en el marco de esta fecha, el departamento diocesano encargado de este asunto ha preparado una semana con varias iniciativas.

Por un lado, ha editado y repartido en todas las parroquias un desplegable que busca «combatir, desde el rigor y la verdad, las falsedades sobre los inmigrantes que llegan al Territorio».

Se trata de examinar siete rumores «muy popularizados y en boca de muchas personas en nuestra sociedad acerca de los inmigrantes donde, entre otros muchos aspectos, se habla de las ayudas sociales, de la inseguridad, de la violencia o del colapso de la sanidad pública por culpa de estas personas».

«Todos ellos son estereotipos falsos y negativos que van contra de quienes llegan de otros países o culturas y que, en ocasiones, frenan el trabajo de muchísimas instituciones, civiles y religiosas, en esa importante tarea de la integración», ha señalado.

Con este nuevo documento diocesano, «estos bulos se van desmintiendo uno a uno con argumentos reales basados en datos y fuentes fiables y no en rumores». De este modo, cada día de la semana se trabajará un rumor diferente tanto en parroquias como en comunidades y grupos pastorales, comenzando mañana domingo, 12 de diciembre.

También se invitará a colegios católicos y a todas las personas que quieran sumarse a esta iniciativa descargándose este desplegable en la web de la Diócesis.

Además, el jueves 16, el sociólogo bilbaíno y profesor de la UPV/EHU Imanol Zubero ofrecerá, en el Aula San Pablo, una conferencia abierta a todos para profundizar en esta «amalgama de falacias muy arraigadas en la sociedad y cómo combatirlas».

Los contagios diarios vuelven a superar los 1.000 en Galicia

0

Galicia ha vuelto a superar el millar de contagios de covid-19 diarios, al registrar 1.096 en 24 horas, por lo que los casos activos de la enfermedad se sitúan ya en los 11.235. Sin embargo, la presión hospitalaria se ha reducido hasta los 252 pacientes ingresados en toda la Comunidad, ocho menos.

Según los datos publicados en la mañana de este sábado por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 de este viernes, de las 252 personas ingresadas hay 209 en unidades de hospitalización convencional –nueve menos que hace un día– y 43 –una más– en unidades de cuidados intensivos (UCI).

El descenso de la presión asistencial en las últimas 24 horas es palpable en seis de las siete áreas sanitarias. La única excepción es la de Pontevedra-O Salnés, cuyos hospitales registran un total de 46 ingresados, tres más. De ellos, hay seis –uno menos– en críticos.

En cuanto al resto, el área sanitaria de Vigo se mantiene a la cabeza con 85 ingresados –aunque son dos menos que 24 horas atrás–, de los cuales 19 –uno más– están en la UCI.

Le sigue el área de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, con 59 hospitalizados (-4), de los que siete (sin cambios) permanecen en cuidados intensivos. En la de A Coruña-Cee, hay 23 hospitalizados (-1), de ellos cuatro (igual) en la UCI.

El área de Santiago-Barbanza contabiliza 13 ingresados (-1), cuatro de ellos críticos; la de Lugo-A Mariña-Monforte tiene 12 (-1), de los que tres (-1) están en UCI; y la de Ferrol baja a 14 hospitalizados (-2), pero sigue sin pacientes en cuidados intensivos.

CASOS ACTIVOS EN AUMENTO

En cuanto a los casos activos de covid-19, siguen en escalada y suman ya 11.235, que suponen 558 más que los que figuraban en los datos del viernes. Esto es debido a que los nuevos contagios (1.096) han superado a las altas (537), a lo que se añaden dos fallecimientos.

De este modo, las infecciones activas aumentan en todas las áreas sanitarias, sin excepción. A la cabeza de pacientes con coronavirus se mantiene la de Vigo, con 3.319 pacientes (+167), seguida de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, con 2.602 (+52).

Tras estas, están Pontevedra-O Salnés, con 1.636 (+171); A Coruña-Cee, con 1.538 (+66); Santiago-Barbanza, con 756 (+52); Lugo-A Marriña-Monforte, con 715 (+11); y Ferrol, con 469 (+39).

LIGERA BAJADA DE CONTAGIOS

Por su parte, los nuevos contagios de covid-19 han experimentado un ascenso con respecto a la jornada anterior, con 1.096, que suponen 108 más que los 988 notificados el viernes. La última vez que se superó el millar de infecciones fue el jueves, con 1.034.

De los 1.096 nuevos contagios registrados en las últimas horas, 349 se corresponden al área de Vigo, tras la cual están Ourense con 214 y Pontevedra con 207. En el área de A Coruña se detectaron 145; en la de Santiago 82, en la de Ferrol 56 y en la de Lugo 43.

Por tanto, las personas contagiadas en Galicia desde el inicio de la pandemia ascienden a 199.288, de las que 45.529 corresponden al área de A Coruña-Cee; 42.567 a la de Vigo; 28.278, a la de Santiago-Barbanza; 25.787, a la de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras; 23.543, a la de Pontevedra-O Salnés; 21.203, a la de Lugo-A Mariña-Monforte; y 12.381, a la de Ferrol.

Según los último datos actualizados por el Ministerio de Sanidad en la tarde del pasado viernes 10 de diciembre, Galicia cuenta con una incidencia acumulada a 14 días de 383,19 casos por 100.000 habitantes, por lo que sigue por encima de la media de España, que está en 323,07.

PCR Y POSITIVIDAD

Desde el inicio de esta crisis sanitaria, se han realizado en Galicia 3.072.964 PCR. De esto se deduce que en las últimas 24 horas se hicieron 8.192 pruebas, casi 400 más que el día anterior.

En lo que respecta a la tasa de positividad de las pruebas PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test–, ha descendido en el último día hasta el 10,9%, por lo que se mantiene en los dos dígitos. Así, sigue por encima del umbral del 5% que fija la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con covid-19 desde el inicio de esta pandemia en Galicia aumentan a 2.695, al haber notificado este viernes la Consellería de Sanidade dos nuevos óbitos.

Mientras, 185.396 personas diagnosticadas de coronavirus se han curado en toda la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, que constituyen 537 más que las contabilizadas hasta el día anterior.

La Palma registra siete terremotos durante la noche, ninguno sentido

0

La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante la noche siete terremotos en la zona afectada por la reactivación volcánica en la isla de La Palma, ninguno de ellos sentidos por la población.

La sismicidad continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja, en las mismas zonas de días anteriores. La mayor parte de los sismos están localizados a profundidades intermedias, entre 10 y 15 km, y únicamente uno de ellos a profundidades superiores a 20 km.

La magnitud máxima registrada ha sido de 2,9 (mbLg) correspondiente a un terremoto localizado a las 09.10 horas, con profundidad de 11 km. En el día de ayer se localizaron 45 terremotos, once de ellos de magnitudes superiores a 3,0 (mbLg) y cuatro sentidos.

El mayor de los sismos, de magnitud 3,7 (mbLg), fue localizado a las 21.57 al norte del municipio de Fuencaliente. Con epicentro a 13 km de profundidad, fue sentido con intensidad máxima II-III EMS en Tazacorte, El Paso, Fuencaliente, Mazo y Los Llanos.

También hay que destacar un terremoto localizado a las 11.08 horas al suroeste de Villa de Mazo. Con magnitud 3,6 (mbLg) y a una profundidad de 10 km, fue sentido con intensidad máxima de VI en la escala europea EMS en casi toda la isla.

Es de plata y brilla: el nuevo anillo de Pandora que causa furor

0

Pandora es una de las marcas de joyas más reconocidas a nivel mundial. Uno de sus productos más exitosos es su pulsera a la que le puedes ir añadiendo los charms que quieras para personalizarla a tu gusto. Pero esta firma tiene en su catálogo muchos otros accesorios como los anillos, fabricados con los mejores materiales y a muy buen precio.

Este es un gran momento para que busques la joya que destaque en todos tus looks o para regalar ahora que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Para ayudarte en la búsqueda, te mostramos el nuevo anillo de Pandora que causa furor: es de plata y brilla.

EL NUEVO ANILLO DE PANDORA

Es De Plata Y Brilla: El Nuevo Anillo De Pandora Que Causa Furor
Foto: Pandora

Esta firma de joyería tiene a la venta anillos de todos los estilos. La pieza está acabada a mano en plata de primera ley y se ha embellecido con cristales brillantes de color azul. Puedes comprarlo en las tiendas de Pandora o en su página web por 79 euros. Todavía quedan muchas más novedades que ver en el catálogo de esta marca…

ANILLO ETERNITY BRILLANTE

Es De Plata Y Brilla: El Nuevo Anillo De Pandora Que Causa Furor
Foto: Pandora

Muy similar al anterior, es este anillo Eternity brillante. Se trata de una pieza ideal para regalar en Navidad. El anillo está acabado a mano en plata de primera ley y se ha embellecido con brillantes circonitas cúbicas transparentes. Pandora lo tiene a la venta por 79 euros. También está disponible recubierto de oro rosa, pero cuesta 10 euros más.

COLLAR HALO BRILLANTE

Collar
Foto: Pandora

Dale un toque llamativo a todos tus looks con el collar Halo Brillante. La joya está acabada a mano en plata de primera ley y decorada con un llamativo colgante embellecido con un halo de circonitas cúbicas y cristales artificiales de color azul. Puedes ajustar la pieza en tres longitudes distintas para que quede a tu gusto. Este collar puede ser el regalo estrella de esta Navidad y es que Pandora lo vende por 89 euros.

ANILLO DE COMPROMISO DE PANDORA

Es De Plata Y Brilla: El Nuevo Anillo De Pandora Que Causa Furor
Foto: Pandora

Este anillo presenta un llamativo cristal artificial ovalado de color azul tallado en sus laterales. Por debajo, está realzado con un halo de pavé. Además, la joya está acabada a mano en plata de primera ley. La alianza se ha decorado con brillantes circonitas cúbicas como guiño a los diseños tradicionales. Pandora ha puesto a la venta esta pieza por 89 euros. ¡Qué mejor manera de demostrar tu amor que con este anillo!

ANILLO SOLITARIO BRILLANTE

Es De Plata Y Brilla: El Nuevo Anillo De Pandora Que Causa Furor
Foto: Pandora

Esta joya está acabada a mano en plata de primera ley. Además, presenta una elegante circonita cúbica transparente engastada en puntas para elevar la gema por encima del fino eje del anillo. Dentro del aro, podrás encontrar el reconocido logo de esta marca. Podrás comprarlo para regalar en Navidad o para darte un capricho por 59 euros.

ANILLO CORAZÓN BRILLANTE

Es De Plata Y Brilla: El Nuevo Anillo De Pandora Que Causa Furor
Foto: Pandora

Dale un toque muy sofisticado a tu look con el anillo Corazón Brillante Elevado Rosa. Esta pieza está acabada a mano con una aleación única de metales con un recubrimiento electrolítico de oro rosa de segunda ley de 14 quilates. Esta joya presenta una gema central más elevada con forma de corazón de color rosa. Las circonitas cúbicas transparentes crean un halo y decoran la mitad del eje de la alianza, que además presenta el logotipo de Pandora en su interior. Esta firma lo tiene a la venta por 89 euros.

PULSERA DE PAVÉ

Pulsera
Foto: Pandora

Cambiando de registro, nos encontramos con esta pulsera de pavé. Se trata de una pieza acabada a mano en plata de primera ley con un gran cristal ovalado de color azul con talla princesa. Además, cuenta con engastes en punta enmarcados por una fila de pavé de circonitas cúbicas transparentes. La pulsera incluye un cierre de mosquetón que cierra de forma segura y se puede ajustar a tres longitudes. La puedes comprar por 79 euros.

ANILLO ATEMPORAL DE PANDORA

Es De Plata Y Brilla: El Nuevo Anillo De Pandora Que Causa Furor
Foto: Pandora

Las gemas de color azul son las protagonistas de las novedades del catálogo de la firma de joyería. Este anillo está acabado en plata de primera ley. La pieza está adornada con circonitas cúbicas transparentes y cristales azul. Puedes adquirir esta elegante joya en las tiendas de Pandora o en su página web por 69 euros.

PULSERA PANDORA MOMENTS

Pulsera
Foto: Pandora

Dale un toque especial a tu muñeca con la Pulsera Pandora Moments Halo. La pieza está acabada a mano en plata de primera ley. El cierre de la pulsera, que se ha diseñado para crear un look espacioso y flotante, se ha embellecido con una brillante circonita cúbica transparente de gran tamaño en el centro, que además está rodeada por un halo doble decorado con pequeñas gemas. Compra esta elegante joya por 79 euros.

PENDIENTES DE ARO SOLITARIOS

Es De Plata Y Brilla: El Nuevo Anillo De Pandora Que Causa Furor
Foto: Pandora

La última propuesta de esta reconocida firma de joyería son estos pendientes de aro solitarios. Se tratan de unas piezas acabadas a mano con un recubrimiento electrolítico en oro rosa de segunda ley de 14 quilates. Cada aro tiene una gema de color azul verdoso. También están disponibles en morado y en rosa. Puedes comprarlos por 49 euros.

La Navidad llega a los Pueblos más Bonitos de España

0

La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España propone para estas fiestas «unas navidades llenas de alegría desde la tradición, la tranquilidad y la seguridad de los entornos rurales».

La Navidad es una época muy esperada y celebrada en los Pueblos más Bonitos de España, y desde mediados de diciembre los 104 pueblos se preparan para mostrar a los visitantes sus costumbres y tradiciones, junto a los platos típicos de cada municipio.

El visitante podrá disfrutar de paisajes naturales idílicos, descubrir un patrimonio lleno de historia y disfrutar de unas fiestas navideñas que han perdurado a lo largo de los siglos.

El presidente de la Asociación, Francisco Mestre, ha destacado que visitar cualquiera de los pueblos de la Asociación es «una ocasión perfecta para disfrutar con nuestras familias y amigos, de bellos pueblos donde explorar rincones desconocidos y sentir la alegría de la Navidad, en enclaves llenos de autenticidad, tradición e historia»,

Ejemplo de ello son Puebla de Sanabria, Villanueva de los Infantes, Peñíscola, Santillana del Mar, Bagergue, Calaceite, Guadalupe, La Alberca o Bárcena Mayor, que proponen planes para Navidad muy especiales.

EL CENTRO DE ESPAÑA, ILUMINADO POR NAVIDAD

Puebla de Sanabria (Zamora) ilumina la navidad todos los días a partir de las 18:00 horas, reviviendo la retransmisión de las campanadas de una cadena de televisión nacional en 2018.

Sus bellas flores de Pascua y guirnaldas de luces iluminan y decoran las casas y calles de todo el pueblo, desde el casco antiguo que mantiene su dorado característico, hasta las murallas que lo rodean.

En Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), cada noche, la oferta cultural y patrimonial se enriquece con el encendido del alumbrado de Navidad, que se mantendrá hasta la Cabalgata de Reyes Magos, y con unas fiestas tradicionales que se prolongarán, con un repleto y variado programa de actos, hasta el día 8 de enero.

Asimismo, La Alberca es un pequeño pueblo situado en el corazón de la Sierra de Francia en la provincia de Salamanca y los dulces caseros como turrones, perrunilla y obleas, las tiendas de joyas artesanales y los preciosos bordados llenan de alegría cada rincón de este pequeño municipio.

Además, el municipio de Guadalupe (Cáceres), Patrimonio de la Humanidad, resplandece estos días gracias a más de 100.000 bombillas y 367 motivos luminosos, y unos adornos que van acompañados de 12.400 metros de guirnaldas, con el Monasterio de Guadalupe como edificio central y principal de una decoración que, año tras año, atrae a visitantes de toda España y de distintas partes del mundo.

Un año más, las calles de Calaceite (Teruel) se llenan de un ambiente festivo justo antes de Navidad ya que, como es tradición, la localidad celebra la Feria del Aceite, que este año ha coincidido con la segunda edición de la Feria de la Navidad.

LA NIEVE COMO ELEMENTO DECORATIVO EN EL NORTE

Por otro lado, los vecinos del pueblo cántabro Santillana del Mar, y sus visitantes, podrán disfrutar de un completo programa que contará con la Gala de Circo Internacional de Santillana del Mar, el espectáculo de música, humor y magia Christmas Cabaret, el mercadillo navideño, un belén viviente y un festival solidario con diferentes actuaciones y sorteos.

También en Cantabria, Bárcena Mayor es uno de esos pueblos de que parecen salidos de una postal navideña, por lo que durante esta época del año podemos encontrar el pequeño municipio lleno de nieve, escondiendo sus casitas de piedra tan típicas de esta zona.

Por Cataluña, Bagergue (Lérida) es el municipio habitado más alto del valle del Alto Arán, situado a 1490m de altitud y parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Sus cuidadas casas, sus balcones floridos y la estampa peculiar que le da la nieve durante el invierno hace que te sientas viviendo dentro de un ‘Christmas’.

LA CAMPAÑA DE FERRERO ROCHER EN CASTELLÓN

Peníscola (Castellón) ha pasado a la fase final de la octava edición de la campaña de Ferrero Rocher para iluminar la Navidad de un pueblo de España. Bajo el lema ‘Juntos brillamos más’, la conocida marca de bombones encenderá el próximo 18 de diciembre las luces de Peñíscola o Briviesca, el otro pueblo que ha conseguido llegar a la final.

Entre las actividades y eventos programados para estas fechas se encuentra su tradicional Mercado de Navidad, conciertos con temática navideña, el recibimiento de Papa Noel y la popular cabalgata de los Reyes Magos completan la programación para estas fiestas de este bello pueblo castellonense.

Comienza a desbordarse el río Ebro a su paso por Tudela

0

La crecida del nivel del Ebro como consecuencia del temporal de lluvia y la gran avenida de sus afluentes ha provocado que el río haya comenzado a salirse de su cauce a su paso por Tudela, anegando el Paseo del Prado y las piscinas municipales, según ha informado el alcalde de la ciudad, Alejandro Toquero.

En estos momentos se encuentra cortada al tráfico la calle Verjas, ha informado la Policía Local de Tudela, que ha indicado que, de momento, hay pocas afecciones como consecuencia de los desbordamientos.

El Ayuntamiento de Tudela tiene activado el nivel 1 de emergencia de inundaciones ante las previsiones de crecida del caudal del Ebro, que lleva en estos momentos una altura de 4,57 metros y arrastra un caudal de 2.087 m3/s, con tendencia ascendente. A su paso por Castejón, el río lleva una altura de 7,66 metros y un caudal de 2.244 m3/s, según los datos de aforo en tiempo real de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Se espera que el pico de su avenida llegue a Castejón sobre las 22 horas del este sábado con un caudal de 2.900 metros cúbicos por segundo, y a Tudela en torno a la 1.30 de la madrugada del domingo con un caudal de 2.880 m3/s.

Ante estas cifras, el Ayuntamiento de Tudela se encuentra en la fase de emergencia 1, que entra en marcha cuando el umbral de caudal observado llega a los 1.600 metros cúbicos, y se prepara para entrar en el nivel 2, que contempla desbordamientos con afecciones graves.

De momento, ya se ha notificado la situación a los miembros del CECOPAL y del Gobierno de Navarra y los vecinos de que lo hayan solicitado por empezarán a recibir SMS con el mensaje: «Activado el nivel 1 de emergencia ante inundaciones por crecida del Ebro en Tudela. Crecida importante del río con posibles desbordamientos en zonas bajas próximas al cauce. Se esperan inundaciones y cortes de calles en la zona de calle Verjas y San Julián, Huerto del Rey, salida de Tudela hacia la carretera del Cristo y en las calles Fosal, Portal y adyacentes. Estén atentos a las indicaciones en las próximas horas».

Dentro de este protocolo, Policía Local, que durante ayer viernes ha llevado a cabo tareas de vallado y señalización, ya ha previsto la modificación del tráfico en la calle Carnicerías y Verjas con el objeto de facilitar el acceso a los vecinos. Así, se permitirá el acceso por Carnicerías hasta San Jaime y se permite circular de San Jaime hacia Portal por Verjas. También se cortará la carretera del Cristo y los Karts.

A lo largo de la jornada, se avisó a todos los propietarios de garajes en la Judería, Verjas, San Julián y paseo de Pamplona para que sacaran sus vehículos, mientras que la grúa ha retiró los únicos dos coches que todavía permanecían en el aparcamiento de las zonas inundables del Prado. También se han sacado enseres de las primeras plantas del Centro Cívico El Molinar, que ha quedado clausurado hasta el paso de la riada.

Desde el Ayuntamiento de Tudela se ha hecho hincapié en que aquellas personas que tengan huertos y casetas en la Mejana y otros términos municipales próximos al río, desalojen los animales de los mismos cuanto antes. En este sentido, se ha habilitado la plaza de toros para acoger caballos que no puedan ser trasladados a otro lugar. En dicho caso, los propietarios pueden ponerse en contacto con Policía Municipal.

En cuanto a las previsiones del fin de semana, la CHE ha insistido en la «alta incertidumbre» del pronóstico y en la necesidad de ir actualizando los datos ya que los embalses de Itoiz y Yesa -ha dicho-van a contribuir a reducir los caudales circulantes en esta avenida en el tramo medio. Sin embargo, los indicadores se mantienen en cifras que superan los 2.900 metros por segundo en el pico de la riada, superiores a los registrados en las avenidas del Ebro en 2003 y 2015.

La ONE que velará por la eficiencia en los contratos públicas funcionará antes de fin de año

0

La Oficina Nacional de Evaluación (ONE), un nuevo órgano del Gobierno que analizará la sostenibilidad de los contratos de concesión cuando se realice algún tipo de aportación de dinero público, entrará en vigor dentro de 20 días, según dicta la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública que publica este sábado el Boletín Oficial del Estado.

La medida forma parte de los compromisos de la Componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cumple con lo requerido por la Ley 8/2017 de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público.

Dicha Ley transpone al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, configura, en su artículo 333, la Oficina Nacional de Evaluación como órgano colegiado integrado en la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación, posibilitando la participación en aquella del sector privado y de las Administraciones autonómicas y locales.

Por otra parte, la orden ministerial destaca que en el contexto actual de crisis provocada por la COVID-19, además de la dramática situación sanitaria, ha tenido un severo impacto económico y social en el conjunto de países de la Unión Europea, motivando la necesidad de adoptar medidas contundentes como han sido la aprobación del marco financiero plurianual para 2021-2027 y la puesta en marcha de un instrumento europeo para la recuperación (Next Generation EU), que implicará para España unos 140.000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos para el periodo 2021-26.

La nueva oficina funcionará como un órgano colegiado, integrado en la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), cuya finalidad es el análisis de la sostenibilidad financiera de los contratos de concesión cuando se realice algún tipo de aportación pública.

Se trata de un ámbito de la contratación pública importante y complejo en el que la actividad puede intensificarse con el impulso previsto en los planes de inversión a través de las fórmulas de colaboración público-privada, tras la aprobación del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La actividad de la ONE se materializará en un informe preceptivo que se emitirá con carácter previo a la licitación de los contratos de concesión y a la adopción de los acuerdos de restablecimiento del equilibrio económico de estos contratos.

Dichos informes evaluarán si la rentabilidad del proyecto, obtenida en función del valor de la inversión, las ayudas otorgadas, los flujos de caja esperados y la tasa de descuento establecida, es razonable en atención al riesgo de demanda que asuma el concesionario.

En esa evaluación se tendrá en cuenta la mitigación que las ayudas otorgadas puedan suponer sobre otros riesgos distintos del de demanda, que habitualmente deban ser soportados por los operadores económicos.

Su composición, ya incorporada en la propia Ley y desarrollada por la Orden, contempla la participación de representantes de la Administración General del Estado, de las Corporaciones Locales, del propio sector privado y de las Comunidades Autónomas que quisieran adherirse.

Esta Orden regula también el funcionamiento de la ONE, así como el procedimiento de solicitud y emisión de los informes, con el detalle de la documentación requerida para realizar la evaluación. Establece así mismo que entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Detenida una pareja que vendía cocaína y la escondía en un zulo hermético bajo tierra

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre y una mujer, de 30 y 33 años, respectivamente, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas, tras al parecer dedicarse a la distribución de cocaína en las localidades valencianas de Sagunt y Gilet.

La pareja escondían la droga en un zulo hermético bajo tierra situado en una finca propiedad de la pareja, donde los policías han intervenido medio kilo de cocaína, cien pastillas de anabolizantes, 1.700 euros en efectivo, tres teléfonos móviles, dos cámaras fotográficas, una balanza de precisión y una envasadora al vacío.

Las investigaciones se iniciaron en el mes septiembre, cuando los agentes tuvieron conocimiento de que una pareja afincada en un barrio de Sagunt podía estar dedicándose a la distribución y venta de cocaína.

Los agentes establecieron un dispositivo de vigilancias, que se topó con las férreas medidas de seguridad tomadas por los investigados para detectar la posible presencia de la policía, según han relatado las fuerzas de seguridad en un comunicado.

Finalmente, localizaron dos propiedades en la localidad valenciana de Gilet donde, al parecer, los investigados podían estar almacenando y preparando la droga para su posterior distribución y venta.

Continuando con las pesquisas, los investigadores acotaron una zona boscosa de una de las fincas propiedad de los sospechosos como el lugar donde podrían estar ocultando la droga, por lo que tras solicitar el correspondiente mandamiento judicial, establecieron hace unos días un operativo de entrada y registro en un inmueble de Sagunt y dos parcelas en Gilet.

El operativo, que contó con el apoyo de UIP y Guías Caninos, culminó con el descubrimiento de un zulo hermético bajo tierra donde los investigados ocultaban medio kilo de, al parecer, cocaína, así como la aprehensión de varias dosis de estupefacientes listas para su venta, interviniendo además, 100 pastillas de anabolizantes, 1.700 euros en efectivo, tres teléfonos móviles, dos cámaras fotográficas, una balanza de precisión y una envasadora al vacío.

Por todo ello, los policías detuvieron a los dos sospechosos como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas. Los arrestados, con antecedentes policiales por hechos similares, han pasado a disposición judicial. Se ha decretado su ingreso en prisión provisional.

El Rey presidirá la XVIII Edición de los Premios Joven Empresario de CEAJE

0

La Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje) celebra miércoles 15 de diciembre la que es ya su XVIII edición de los Premios Joven Empresario, con el objetivo de poner en valor el esfuerzo y tesón de aquellos que han mantenido sus negocios a flote tras la pandemia, una ceremonia que presidirá Su Majestad el Rey Felipe VI.

La celebración del galardón, que reconoce a los empresarios de 41 años que, con su trabajo, iniciativa y esfuerzo, contribuyen a la generación de empleo y de riqueza en España, tendrá lugar en el Auditorio del Banco Santander, en la calle Juan Ignacio Luca de Tena, Madrid.

Este año, el premio creado en 1989 como mayor reconocimiento a nivel nacional para las jóvenes iniciativas empresariales, coincide con el 30 Aniversario de la creación de la Ceaje, es por ello que el Rey acudirá a este encuentro como presidente de honor para celebrar junto a los jóvenes empresarios un reconocimiento al talento empresarial español.

La entrega de premios contará con la asistencia de personalidades políticas, económicas y empresariales. Entre ellas, José Luis Martínez Almeida, Alcalde de Madrid, quien recibirá un reconocimiento que la Confederación le otorgará por su gran labor durante los meses más duros de la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Entre los reconocimientos destacan también figuras como la de Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); Pepe Barroso, expresidente de la Asociación Española de Jóvenes Empresarios; Miguel Garrido, Presidente de CEIM; José Juan Perez-Tabernero, director de relaciones institucionales del Banco Santander, y Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores de Autónomos (ATA).

Según ha destacado el presidente de Ceaje, Fermín Albaladejo, «es fundamental hacer saber a todos los jóvenes empresarios de España que no están solos en este camino que han escogido». «Han sido unos años muy difíciles y es momento, no solo de reconocer el esfuerzo de todos aquellos que han seguido luchando por sus negocios, sino de agradecer que continúen con sus proyectos adelante, enriqueciendo nuestro país y llenándolo de talento», ha agregado.

Entre los ganadores de esta edición está, en primer lugar, Carles Canet, de Family Cash, Premio Nacional Joven Empresario.

El Accésit a la Innovación es para Nuria Pastor, de HumanItCare; el de la Internacionalización, para Fernando Romero Martínez, de EiDF; el de la Sostenibilidad y al Compromiso Social, para Aritz Gartzia Segurola, de Ekomodo; el del Relevo Generacional, para Ángel Minaya Toledo, de Agróptimum; el de la Hostelería, para Alejandro Pérez Alburquerque, del Grupo El Escondite; el del Empresario Autónomo, para Rafael Casillas, de Concert Music Festival; el del Empresario Iberoamericano, para Narciso Casado, de CEIB, y Pablo Adrián Hardy, de SEGIB.