Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3054

La compañía Les 7 doigts de la main abre la programación de Teatros del Canal con ‘Passagers’

0

La compañía canadiense Les 7 doigts de la main abrirá el 22 de diciembre la programación navideña dedicada al público familiar de los Teatros del Canal con el espectáculo de circo ‘Passagers’.

«Los viajes en tren evocan encuentros, la fugacidad del tiempo y su transcurso, la posibilidad del conocimiento, la alegría del descubrimiento. A esta combinación de situaciones y emociones remite ‘Passagers'», han señalado los Teatros en un comunicado.

Con su mezcla de danza, expresión física, acrobacias y proyecciones, la obra, concebida y dirigida por una de las fundadoras de Les 7 doigts, Shana Carroll, es un ejemplo de la concepción escénica de este grupo creado en 2002 con la intención de redefinir el circo contemporáneo explorando las posibilidades de fundir diversas disciplinas artísticas.

Desde entonces, la compañía ha creado espectáculos individuales, musicales, ceremonias olímpicas, representaciones televisivas… En 2018, la compañía abrió un centro de creación y producción en Montreal, donde gestionan todos sus espectáculos.

La trama de ‘Passagers’, que se representará en la Sala Roja hasta el 9 de enero, reúne en un vagón de tren a varios desconocidos. De la convivencia del viaje surgen historias sobre sus sueños, sus deseos, sus carencias, que los personajes desarrollan mediante la danza y las técnicas de circo (acrobacias, trapecio, equilibrismo), el uso de malabares o del hula-hoop, con los que se celebra la existencia del ser humano y se reflexiona sobre la importancia y la belleza de las relaciones interpersonales.

Sobre el incesante movimiento escenográfico se proyectan paisajes naturales o industriales y una banda sonora compuesta por Colin Gagné para la obra envuelve este espectáculo global y poético.

Las funciones se realizarán de martes a sábado a las 19 horas, excepto los domingos, que comenzarán a las 18 horas. Los domingos 2 y 9 de enero habrá una segunda función a las 12 de la mañana.

Madrid pone el foco en ayudar a familias cuidadoras

0

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, ha puesto el foco este lunes en la importancia de ayudar a las familias cuidadoras y en seguir ahondando en la prevención de la soledad no deseada.

Así lo ha manifestado en la Conferencia de Ciudades que Cuidan, organizada por la Fundación Mémora y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), donde ha subrayado que el ámbito de los cuidados es uno de los grandes retos a los que se enfrentan todas las ciudades.

En esta línea, ha destacado el papel que tiene la prevención y la capacidad de detectar situaciones de vulnerabilidad para que los mayores permanezcan el mayor tiempo posible en su hogar, que es lo que prefiere la mayoría de ellos, y con «todos sus derechos en pleno ejercicio».

Por otro lado, considera que se habla poco de las familias cuidadoras, que se encargan de personas dependientes con una fuerte carga anímica, y ha incidido en la necesidad de reivindicar su labor.

Así, Aniorte ha indicado que el área social ha querido multiplicar por seis el servicio que se ofrece a las mismas con 12.000 visitas a domicilio, talleres de formación y más de 4.000 llamadas de seguimiento. «El programa de familias cuidadores es uno de los ejes esenciales, desde Madrid lo hemos querido tener muy presente», ha subrayado.

También, ha trasladado que el tema de la soledad es otro de los grandes retos y que el Ayuntamiento de Madrid ha querido pasar «del debate a las medidas» con una política de «360 grados» para abordar este problema.

El delegado ha afirmado que por primera vez se ha llamado a todas las personas que pensaban que se podían encontrar en situación de soledad, con 50.000 llamadas a través de las cuales se han conseguido 2.600 usuarios nuevos, con una tarea «proactiva».

La televisión pública de Castilla-La Mancha cumple 20 años mirando hacia adelante

0

La Radio Televisión de Castilla-La Mancha ha cumplido este lunes 20 años de historia desde su primera emisión, celebrando la efeméride con una gran gala desde sus estudios centrales, en la que se ha comprometido a seguir trabajando en el futuro pero sin olvidarse de las raíces que empezaron a echar hace dos décadas.

El acto arrancaba con una actuación de la violinista conquense Judith Mateo, colaboradora de la casa con su programa de radio ‘El alma de Judith’, pistoletazo de salida a una cita que ha servido de repaso a los 20 años de historia de este medio.

La primera emisión de los informativos regionales con la periodista Mari Pau Domínguez ha sido la imagen que ha estrenado la proyección de esta retrospectiva, por la que han pasado históricas caras que han desempeñado su labor en la televisión regional como Ramón García o Irma Soriano.

La directora general del Ente, Carmen Amores, ha abierto el turno de discursos para poner en valor su marca como «un referente para todos».

Castilla-La Mancha Media, ha dicho, «ha conseguido estar al pie del cañón y seguir informando en momentos tan complicados» como los del pasado reciente, algo que ha sido «fruto del esfuerzo de algunas personas» que ha querido citar, sin dejar de lado la mención al Gobierno autonómico como impulsor de este medio.

La profesionalidad y «sabiduría audiovisual» de Jordi García Candau, antecesor suyo en el cargo, también ha estado presente en el discurso de Carmen Amores.

«Gracias, también, a todos los trabajadores de esta casa. Las empresas son lo que son sus trabajadores. A mi equipo directivo y a todos los trabajadores, de corazón, gracias», ha expresado desde el escenario.

Ahora, CMMedia quiere «liderar el futuro» desde el «respeto a la gente» y siendo «agentes de progreso».

Los presentadores Ana Isabel Albares y Pepe Torrecilla se han hecho cargo a continuación del inicio del acto, que ha servido para repasar imágenes de las informaciones emitidas, desde debates electorales hasta el coronavirus, pasando por la victoria de España en el Mundial de Fútbol, la tormenta ‘Filomena’, el aeropuerto de Ciudad Real o el primer matrimonio homosexual celebrado en España.

Tras el ejercicio de memoria, el acto ha continuado con una simulación de la noticia que abrirá el informativo dentro de otros 20 años, ficcionando la llegada a Marte del primer hombre, enviado desde la base aeroespacial de Mocejón.

Las caras más reconocibles del elenco han continuado ejerciendo como hilo conductor de la gala, de forma que presentadores como Jorge Jaramillo, Ramón García, Alicia Senovilla, Raquel Martín o Gloria Santoro han ido dando paso a distintas proyecciones que han servido para rememorar las dos últimas décadas de emisión y dar paso a distintas actuaciones musicales

Figuras ya desaparecidas pero que también tuvieron protagonismo en la tele regional han tenido su espacio, entre ellas Jesús Hermida, Constantino Romero, Rocío Dúrcal, Lina Morgan o José María Íñigo.

NUEVA PLATAFORMA DIGITAL

Isaías Blázquez, director del desarrollo digital del Ente, ha presentado en sociedad la nueva plataforma digital que este mismo lunes empieza a operar.

Tras desgranar los datos de audiencia y seguidores en las distintas redes sociales en las que están presentes, ha aprovechado para avanzar un nuevo programa, que bajo el nombre ‘Soy el que más sabe de la región’ pretende buscar al concursante que más conocimientos acumule de la Comunidad Autónoma para celebrar el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía.

PAGE: «HABÉIS CUMPLIDO SIN COMPLEJOS»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha hecho cargo del cierre del acto, arrancando sus palabras dando las gracias a los profesionales de la casa por su «profesionalidad» en un año «tan difícil».

Tras dar la enhorabuena por este aniversario, ha considerado que la marca «se ha ganado el derecho a ser seña de la Comunidad Autónoma».

«Sois parte del paisaje de la autonomía y de nuestras señas de identidad. Gracias por cumplir», ha dicho el presidente regional.

García-Page, que de forma velada se ha acordado de María Dolores de Cospedal –«¿sabéis quién cumple hoy también años?», ha preguntado a los asistentes–, ha defendido los medios públicos de comunicación, ya que es algo «estratégico para el conjunto de los intereses generales.

Por eso, ha dicho, hay que estar «contentos y orgullosos» por la «información y entretenimiento sin complejos» desde el Ente.

Las cinco cosas que nunca te pueden cobrar en un bar o restaurante

En los establecimientos tales como bares y comidas, en muchas ocasiones, nos llevamos una sorpresa al ver el precio final indicado después de una copiosa comida. ¿Tienes claro lo que deben o no cobrarte cuando vas a comer fuera de casa?

Algunos de estos lugares toman medidas abusivas que están totalmente fuera de la ley. Descubre en el siguiente artículo las cinco cosas por las cuales jamás te pueden cobrar.

IVA

Iva

Una de las prácticas ilegales que se pueden ver en establecimientos como restaurantes o bares, es la adición del IVA del 10 por ciento al precio reflejado en la carta. Y es que, aunque en dicho lugar indique que en los precios no está incluido el IVA esto es ilegal.

Es decir, la etiqueta de: sin IVA incluido no está permitida por la ley. Por ello, solo tendremos que abonar el precio indicado por el establecimiento en cuestión en su carta.

Servicio o cubierto

Servicio Restaurante

Otro de los elementos que no te pueden cobrar y que, sin embargo, es posible que lo hayas visto, es el servicio o el cubierto de tu comida o cena. Es decir, en muchos lugares te cobran un añadido por haber sido servido o por la vajilla.

Estos elementos deben de ir ya incluidos en el precio final, de ningún modo pueden cobrarte un suplemento por ello. Y es que, este tipo de establecimientos suele lucrarse con estos añadidos que bajo ningún concepto son legales.

Plus por la reserva

Plus Por La Reserva

Con el fin de cerciorarnos de tener sitio en un restaurante es muy común realizar una reserva. Además, con la pandemia del coronavirus esto es aún más habitual, siendo obligatorio según las medidas de cada lugar o establecimiento dependiendo de la evolución del virus.

En todo caso, no pueden cobrarte de más por haber hecho una reserva. Lo que sí pueden hacer (llega ser una práctica habitual en grupos grandes o periodos festivos) es cobrarte por adelantado una cantidad en concepto de reserva, pero luego deberían descontarlo del importe total.

Suplemento de terraza

Terraza

¿Pueden cobrar suplemento por la terraza en vez del interior?, ¿y por estar en mesa en lugar de en barra? Sí, pero deben indicarlo así, y detallar el coste del servicio en la terraza, aclarando la cuantía.

En ningún caso basta con indicar un porcentaje del precio, la cantidad debe de estar concretizada. Y es que, es preciso por su parte haber informado con antelación el importe, indicándolo en la carta y el establecimiento. Además, debe aparecer en la factura.

Suplemento Covid

Covid Restauracion

Por otra parte, desde que se imponen medidas de higiene en los establecimientos, a causa de la crisis sanitaria causada por la pandemia global del coronavirus, hay quien cobra un suplemento por poner a disposición gel hidroalcohólico, u otros.

Sin embargo, no deberían repercutir al cliente las tareas de mantenimiento y limpieza a las que se ven obligados la pandemia. Pero si lo hacen, es preciso informar claramente por adelantado y el usuario tiene que aceptarlo expresamente.

Aperitivo

Aperitivo

Además de los cinco elementos citados con anterioridad, también es habitual en algunos lugares que te cobren por cosas sin que te enteres. Una de ellas es el aperitivo que te ofrecen antes de los platos que has pedido.

¿Es legal que te cobren por dicho aperitivo? La respuesta es sí, pero siempre y cuando lo indiquen así en la carta o lista de precios. Si no es así, pregunta si es gratis, y ten en cuenta que si lo consumes cuando te lo pongan, te lo podrán cobrar.

Pan

Pan

De la misma forma, el pan únicamente te lo pueden cobrar si aparece en la lista de precios del establecimiento. Si no, en ningún caso deberías de tener que abonar una cantidad por este servicio.

En muchos establecimientos y, tradicionalmente, el pan suele ser gratis, pero en los últimos tiempos algunos restaurantes o bares intenta sacarle rédito a cualquier elemento. Por otra parte, si el precio está indicado y es por unidad, cada vez que pidas más se irá sumando a la cuenta.

Agua del grifo

Agua Restaurante

Cobrar por el agua corriente es mezquino y cutre. Lo normal es que te proporcionen un vaso o jarra de agua cuando la pidas, sin obligarte a pagar por ello. Ahora bien, si lo recogen en la lista de precios, legalmente podrían hacerlo.

La última moda es servir agua del grifo, pero junto a la etiqueta de «tratada». Es decir, filtrada, osmotizada, o simplemente en un recipiente vistoso, lo que les da la excusa ideal para cobrarte por ella.

Hielo

Hielo Refrescos

En algunos lugares, aunque no es en la mayoría, te pueden llegar a cobrar por el precio del hielo de tus refrescos. Esto puede parecer una práctica abusiva, no obstante, es totalmente legal si en la carta aparece reflejado el precio de este suplemento.

Es decir, en la lista de precios debe de aparecer el precio con y sin hielo de un mismo producto para poder ser cobrado de manera legal. De otra forma, no deberíamos de pagar nada más.

Leche en el café

Cafe Con Leche

Por último, y de la misma forma que con el hielo, la leche del café también nos la pueden cobrar. Esta circunstancia debe de estar igualmente reflejada en la carta.

Y es que, aunque parezca un abuso por parte del establecimiento, están en su derecho de cobrártelo si esto está indicado en algún lugar de la lista de precios. Si no es así, no deberías de tener que pagar dicha cantidad añadida.

Orcel al ‘FT’: «Estoy contento de que se hayan reconocido mis derechos»

0

El consejero delegado de UniCredit, Andrea Orcel, se ha mostrado «muy contento» de que se hayan reconocido sus «derechos», según ha dicho a ‘Financial Times’ tras ganar la batalla judicial en el Juzgado de Primera Instancia número 46 de Madrid contra Banco Santander.

«Estoy muy contento de que se hayan reconocido mis derechos», declaró al rotativo británico tras conocer el fallo judicial el pasado viernes, por el que Santander deberá indemnizar a Orcel con 68 millones de euros por el bonus que UBS rechazó abonarle por fichar por Santander y por daños morales y reputacionales.

En una entrevista con ‘FT’, concedida minutos antes de conocer el pronunciamiento del juez Javier Sánchez Beltrán, Orcel insistió en que su batalla legal por el fichaje fallido como consejero delegado de Banco Santander «era lo correcto, porque no había otro camino».

«Creo que es lamentable que estemos donde estamos, pero si la gente mira los hechos y lo que ha surgido en el juzgado, las conclusiones son claras. Espero que termine y todos podamos pasar página, (Santander) está en el pasado y estoy centrado en un 150% en UniCredit», apuntó en la citada entrevista.

RUPTURA DE LAS NEGOCIACIONES ENTRE UNICREDIT Y MONTE DEI PASCHI

En otro orden de cosas, el banquero italiano se refirió a la ruptura de las negociaciones entre UniCredit y el Ministerio de Finanzas de Italia con vistas al rescate de Banca Monte dei Paschi di Siena (BMPS).

Según el directivo, haber cumplido con el acuerdo no hubiese sido «un buen servicio» para los accionistas del banco ni para Italia, al tiempo que el mercado hubiese visto la transacción como «un acuerdo político».

Según revelaron Orcel, el Gobierno italiano y UniCredit, de las cuentas de Monte dei Paschi y la ‘due diligence’ llevada a cabo salió una cifra relativamente más alta que los 2.000-3.000 millones de euros que el Ejecutivo del país anticipó inicialmente que debía invertir en recapitalizar al banco italiano.

Los portales inmobiliarios observan una vuelta a la normalidad en las compraventas

0

Los portales inmobiliarios observan una vuelta a la normalidad en el sector después de la pandemia, tras conocerse este lunes que la compraventa de viviendas se disparó un 22,2% en octubre, hasta las 46.242 operaciones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A pesar de que la cifra cae un 13,4% en comparación con septiembre, la compraventa de viviendas encadena ocho meses consecutivos de tasas positivas tras las subidas del 32,4% y del 65,9% registradas en marzo y abril.

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, subraya que esa «tasa de crecimiento supone el mejor octubre en 14 años» y manifiesta «un síntoma de que el sector continúa fuerte y liderando la recuperación económica».

«Es muy positivo que aumente la actividad del mercado. Esto supone que los ciudadanos le dan mucho valor a la vivienda e indica que el interés por comprar continúa muy latente en la sociedad. Aunque lo más importante es que los precios no crecen al mismo ritmo y están conteniéndose», añade Matos.

Por su parte, el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, insiste en «la vuelta a la normalidad», pese a la caída respecto a septiembre. «Este mes se une a los pasados agosto y septiembre en la lista de meses con datos sin precedentes», comenta.

Font estima que 2021 cerrará como «el año con más viviendas vendidas desde la pasada burbuja inmobiliaria». No obstante, advierte de que se deben seguir observando las cifras «verificar si la moderación en los crecimientos va consolidándose» o si se vuelve a aumentos como los registrados durante este año.

El director de Estudios de pisos.com también señala que algunos aspectos como el coronavirus, la futura Ley de Vivienda o la recepción de los fondos europeos pueden influir en el sector.

Llegan los primeros 5 tanques para almacenar hidrógeno verde a la planta de Iberdrola en Puertollano

0

Este lunes llegan cinco de los once tanques de almacenamiento de hidrogeno renovable a la planta de producción de este gas por electrólisis de agua que Iberdrola está construyendo en Puertollano (Ciudad Real), según ha explicado la compañía en un comunicado.

Estos tanques, fabricados en Asturias, permiten el almacenamiento de 2.700 kg de H2 verde a 60 bares. Cada tanque tiene un volumen de 133 m3 y unas dimensiones de 23 metros de alto y 2,8 metros de diámetro. Además, cada uno pesa en vacío 77 toneladas y para su montaje se van a utilizar dos grúas, una principal de 600 toneladas de capacidad y otra auxiliar de menores dimensiones.

«Los tanques están fabricados en un acero especial para contener hidrógeno, dado el pequeño tamaño de esta partícula, y el espesor de la chapa es de 47 milimetros», han explicado desde Iberdrola. La maniobra de entrada de los tanques al emplazamiento se realizará marcha atrás para poder cumplir con los radios de giro requeridos por la presencia de la planta existente de Fertiberia y la planta de hidrógeno verde construida por Iberdrola.

APUESTA POR EL HIDRÓGENO VERDE

Iberdrola destaca que el hidrógeno verde presenta un «altísimo potencial» como vector energético para la electrificación de procesos industriales y el transporte pesado, principalmente, además de destacar que se presenta como una solución «clave» para la descarbonización de la economía y para desarrollar cadenas industriales «innovadoras y con alto valor añadido», tanto en España y la Unión Europea.

Por ello, Iberdrola ha desarrollado un proyecto para la construcción de más de 800 megavatios de electrolizadores para produir hidrógeno verde y posteriormente amoniaco verde y fertilizantes en cuatro fases, en Puertollano (Ciudad Real) y Palos de la Frontera (Huelva), hasta 2027. La iniciativa representa una inversión de 1.800 millones de euros y podría hacer de España un líder industrial en el sector del hidrógeno verde y el primero con el 100% de producción de amoníaco para fertilizantes completamente verde.

Iberdrola ha presentado 53 proyectos relacionados con el hidrógeno verde al programa ‘Next Generation EU’, que activarían inversiones de 2.500 millones de euros para lograr una producción anual de 60.000 toneladas. La capacidad de producción de hidrógeno verde equivaldría al 20% del objetivo nacional (capacidad instalada de 4GW en 2030) y aseguraría que alrededor del 25% del hidrógeno que actualmente consume España no generaría emisiones de dióxido de carbono.

NTT Data y Trend Micro se alían para ofrecer servicios de ciberseguridad industrial

0

NTT Data y Trend Micro han sellado una alianza estratégica para potenciar sus servicios de ciberseguridad industrial en España mediante la aceleración de la transformación digital segura del sector y la respuesta a la necesidad de protección.

Las firmas desarrollarán e impulsarán una oferta conjunta de servicios de protección de los entornos industriales con una apuesta por reforzar los entornos de ciberseguridad bajo el marco de la iniciativa Cloud Journey de NTT Data.

Para ello, se creará un centro de innovación donde replicar casos de usos de clientes para diseñar arquitecturas ciberseguras y analizar malware y vulnerabilidades en un entorno industrial.

Además, la alianza permitirá complementar las capacidades del Centro de Repuestas a Incidentes (SOC) de NTT DATA con las facultades técnicas de Trend Micro.

El director de Ciberseguridad de NTT DATA en Europa, Miguel Angel Thomas, ha destacado que es necesario un cambio de paradigma en los procesos de consultoría de ciberseguridad industrial y que, con esta alianza, se apuesta por ello.

Por su parte, el responsable de alianzas estratégicas de Trend Micro Iberia, Raúl Guillén, ha remarcado que el sector industrial está redoblando la apuesta por la transformación digital.

«Este acuerdo con NTT DATA nos permite ofrecer una propuesta de valor reforzada y facilita que las empresas del sector puedan contar con plenas garantías de seguridad desde la base. No podíamos haber encontrado un partner mejor», sostiene Guillén.

Entrar en el mundo del comercio electrónico con ComercioPlus

0

Comerciantes y emprendedores buscan cada día la mejor manera de vender sus productos en internet y llegar a la mayor audiencia posible. Para hacerlo, los servicios de desarrollo de e-commerce o comercio electrónico de ComercioPlus son una de las mejores opciones existentes a tener en cuenta.

Esta marca lleva más de 18 años ayudando a emprendedores, empresarios y marcas personales a crear una tienda online para llevar a cabo la venta y promoción de sus artículos. Igualmente, son expertos en posicionamiento web, una estrategia de marketing digital importante para posicionarse por encima de la competencia.

ComercioPlus: la solución digital de comercio electrónico para iniciar un nuevo negocio

Crear una tienda virtual es una de las mejores formas de vender en internet, ya que ofrece todas las herramientas digitales necesarias para llegar al éxito empresarial. Sin embargo, desarrollar tiendas online sin la ayuda de profesionales no siempre es la solución más óptima porque las funcionalidades que se pueden conseguir de manera independiente suelen ser limitadas y no poseen una optimización web eficiente.

En este sentido, ComercioPlus ofrece a sus clientes la creación de e-commerces de la mano de profesionales y especialistas en el mundo digital. Estos ayudan a emprendedores, nuevos comerciantes y cualquier persona sin experiencia a poner en marcha su negocio electrónico en internet. Además, trabajan aspectos relevantes como el posicionamiento en buscadores, el cual permite a una tienda online destacar por encima de su competencia. Esto se debe a que este método ubica a una marca en los primeros lugares de buscadores como Google o Yahoo, logrando así mayor visibilidad, confianza y presencia online.

Las ventajas que ofrece ComercioPlus

Hace 18 años, esta empresa nació con el objetivo de ayudar a cualquier negocio a introducirse en el mundo online, ya que sus servicios están enfocados tanto para grandes empresas como para pequeñas compañías y emprendedores que buscan iniciar un negocio en internet.

ComercioPlus y sus asesores trabajan de la mano de sus clientes, escuchando sus necesidades y lo que buscan lograr con la implementación de una tienda en línea. Estos, además, integran las últimas tecnologías en desarrollo web y comercio electrónico de forma profesional, ágil y efectiva.

Por otro lado, sus precios son bastante accesibles y variados para que incluso una marca personal o pequeña empresa consiga acceder a internet a través de sus servicios. Las soluciones digitales de ComercioPlus han destacado actualmente por incluir diseño y desarrollo web desde cero y a medida, posicionamiento web, optimización online, búsqueda de hosting y dominio, etc.

Las tiendas virtuales, hoy en día, ofrecen todo lo que una persona o empresa necesita para vender de forma óptima en internet. Por esta razón, ComercioPlus se asegura de dar a sus clientes un servicio profesional, completo y eficaz en desarrollo de e-commerce para que cualquier negocio consiga integrar y expandirse en el mundo digital.

Iberdrola amplía la querella contra Del Olmo

0

Iberdrola ha ampliado la querella que presentó en enero de 2020 contra el ex director de Control de Funciones Corporativas José Antonio del Olmo y ha pedido a la Audiencia Nacional que se tome declaración como investigado a su otrora empleado por la obtención y la difusión de facturas de la compañía que fueron claves en el caso ‘Tándem’ sobre los presuntos encargos al comisario José Manuel Villarejo.

La compañía se querelló contra Del Olmo en un juzgado de instrucción de Bilbao, aunque el asunto fue absorbido por la Audiencia Nacional, acusándole de elaborar y difundir un informe falso donde el ex directivo –que defiende la veracidad del contenido del mismo– reflejaría presuntas irregularidades y dejaría constancia de varias facturas, incluida una emitida por CENYT, el grupo empresarial del comisario José Manuel Villarejo. Además, apuntaría a la existencia de una denuncia interna que no se habría investigado.

Sin embargo, en un auto del pasado 9 de julio, el titular del Juzgado de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, decidió archivar la querella sin entrar en el fondo del asunto al entender que los hechos denunciados ya habrían prescrito.

Pero Iberdrola, que imputa a Del Olmo los delitos de revelación de secretos y revelación de datos reservados de persona jurídica, pide ahora al titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 que realice las diligencias «derivadas y que sean pertinentes para la mejor instrucción de las presentes actuaciones».

LA SALA REVOCÓ EL ARCHIVO Y VOLVIÓ A IMPUTAR A DEL OLMO

Y lo hace un mes después de que la Sala de lo Penal acordasen revocar el sobreseimiento acordado por el juez, volviendo a imputar a Del Olmo por un delito de falsedad documental. Además, la Sala también decidió devolver la condición de acusación particular a Iberdrola, en contra de lo acordado por el juez.

La Sala, que consideraba que esos pronunciamientos de García-Castellón resultaban «prematuros», conminó al magistrado a determinar si el documento cuya manipulación se atribuye a Del Olmo le resulta necesario para la investigación de los hechos objeto de esta pieza separada o para corroborar las declaraciones que, como testigo, pudiera efectuar el exdirectivo sobre los hechos objeto de investigación.

En su ampliación de querella, fechada el 12 de diciembre, Iberdrola insiste en que «a lo largo de más de una década», el que fuera director de Control de Funciones Corporativas de Iberdrola «se apoderó de una extensísima serie de documentos que recogen secretos empresariales de Iberdrola y datos reservados que afectaban no sólo a los intereses de la compañía sino también a la intimidad de personas físicas vinculadas con ella, sustrayéndolos ilegalmente de donde estaban depositados en la empresa y conservándolos a su disposición para ulteriormente revelarlos».

En este contexto recuerdan que fue «durante diversos tramos temporales aún no plenamente acotados, pero que como mínimo abarcan el año 2004 y el período que va de 3 diciembre de 2019 a diciembre de 2020, Del Olmo realizó diversas actividades de difusión, revelación o cesión ilícita de esos documentos, en perjuicio de la compañía».

CRITICAS AL JUEZ: «LAS COSAS NO HAN CAMBIADO NADA»

El pasado viernes Iberdrola también solicitó al Juzgado Central de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional que investigase si el informe aportado Del Olmo es falso, tal y como argumenta la compañía eléctrica, antes de tomar declaración como investigado al presidente de la misma, Ignacio Sánchez Galán, el próximo 18 de enero.

En su escrito, la energética recriminó a la sede judicial que desde que el pasado 12 de noviembre la Sala de lo Penal de la AN revocó el archivo de la querella y devolvió a Iberdrola su condición de perjudicada, instando específicamente al magistrado a decidir si este asunto se investiga en esta pieza separada o en un procedimiento distinto, «las cosas no han cambiado nada» porque no ha resuelto lo indicado ni la petición de la compañía para que Del Olmo comparezca como imputado.

En consecuencia, solicitaba que «se adopten las medidas necesarias, entre ellas la práctica de las diligencias de investigación solicitadas», para aclarar si el informe de Del Olmo es falso, lo cual –adujo Iberdrola– permitirá determinar qué consecuencias tendría que efectivamente lo fuera para el «desenlace» de la causa.

CONDENA EN LO MERCANTIL POR EL ROBO DE FACTURAS

Así las cosas, Iberdrola ha recordado que Del Olmo cuenta con una sentencia en su contra que fue dictada el pasado mes de septiembre por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao, que condenó a Del Olmo a devolver los documentos y publicar su sentencia de condena «con al menos la misma difusión» que tuvo la revelación de los papeles sustraídos.

En la sentencia, el tribunal consideraba probado que Del Olmo obtuvo de forma ilícita las copias y se las facilitó al medio de comunicación que luego hizo públicas las facturas. «Porque no ha quedado demostrado ni ha sido aportado indicio alguno de que otros estuviesen en disposición de hacerlo», justificaba el escrito.

Así, la sentencia incidía en que Del Olmo reconoce que realizó copia de las facturas confidenciales, las conservó en su despacho, las depositó ante notario cuando todavía era el controller de Iberdrola (en el 2004), y luego, tras su jubilación (2016) se llevó a su casa estas copias.

Muere la actriz Verónica Forqué a los 66 años en su domicilio de Madrid

0

La actriz Verónica Forqué ha fallecido este lunes 13 de diciembre a los 66 años, según han informado fuentes policiales, tras haber encontrado su cuerpo sin vida en su domicilio.

Los servicios de urgencia del SUMMA 112 se han desplazado al domicilio de la actriz en la calle Víctor de la Serna, tras haber recibido un aviso a las 12.50 horas, pero no han podido hacer nada por su vida. También se han desplazado efectivos de la Policía Nacional.

Fuentes de la investigación han señalado que la hipótesis principal de la investigación es que se habría quitado la vida.

Verónica Forqué cuenta con una trayectoria profesional que abarca más de 80 personajes en cine, teatro y televisión. En la década de los años 80 consolidó su despegue en el cine español dentro de la comedia gracias a su papel en ‘¿ Qué he hecho yo para merecer esto?’, seguido de otros papeles relevantes en películas como ‘Kika’ o ‘Bajarse al moro’.

Contratar uno de los mejores rentings de Cupra Formentor en sus distintas versiones con Renting Partner

0

En el mercado automovilístico, el Cupra Formentor 2.0 TDI 150CV se ha posicionado como uno de los vehículos favoritos, ya que cuenta con características únicas como su aptitud y estilo deportivo y un diseño atractivo, que hacen de este crossover algo muy original.

Se ha convertido en uno de los modelos más demandados en numerosas empresas de renting como es el caso de Renting Partner, una plataforma popularizada por ofertar vehículos de alquiler a autónomos, particulares, pymes y grandes empresas, servicio dentro del cual el renting de Cupra Formentor destaca entre las mejores opciones en la actualidad.

Una de las mejores opciones de renting

Para quienes busquen un renting, el Cupra Formentor se ha posicionado como una de las principales elecciones, esto se debe principalmente a las numerosas cualidades que posee este vehículo. Entre ellas, la llegada al mercado de las versiones híbridas enchufables y diésel de cambio manual, que los convierte en coches de alta potencia.  

El estilo deportivo le proporciona mayor atractivo al Cupra Formentor, combinado con notables ópticas y parrilla, lo que le proporciona una perspectiva poderosa en el frontal del vehículo. Mientras que en la parte posterior, destaca un llamativo difusor, cuatro colas de escape y una línea iluminada que rodea todo el portón trasero.

El toque de lujo del Cupra Formentor lo da el acabado color mate de su pintura, contrastando con las llantas, las cuales de forma opcional pueden ser lunas de bronce.

El diseño interior del vehículo no es menos imponente, ya que el Cupra Formentor cuenta con la particularidad de no disponer de botones. El cuadro de mando de este coche es completamente digitalizado en una pantalla, cuyo tamaño es de 10 pulgadas.

La parte delantera interna destaca por su diseño también deportivo y un volante en forma hexagonal. Añadiendo también que se trata de un coche visiblemente amplio, lo que significa mayor comodidad.

Cada una de estas características le han proporcionado a este vehículo un éxito importante en el mundo del renting.

Las ventajas de Cupra Formentor en Renting Partner

Enfocada en ofrecer a sus clientes las mejores opciones de renting, Renting Partner se ha consolidado en el mercado por brindar condiciones de calidad, los precios más económicos y una atención excepcional.

En cuanto a las alternativas de vehículos, Juan Antonio Robles, CEO de Renting Partner, junto con un equipo de especialistas en el área, trabajan continuamente para ofrecer las mejores marcas y modelos del mercado, como es el caso del Cupra Formentor.

Como expertos en el servicio de renting de vehículos, los profesionales de Renting Partner cuentan con opciones diversas, para ofrecer coches ajustados a las necesidades y preferencias de cada uno de sus clientes. 

Los Veintisiete estudian una nueva propuesta con el 12% de recorte para la pesca de merluza sur

0

Los países de la Unión Europea ya estudian una nueva propuesta para el reparto de cuotas pesqueras para 2022 que incluye un recorte del 12% en la merluza sur, la de más interés para la flota española.

Esta propuesta de la presidencia del Consejo, que ocupa Eslovenia, mejora la perspectiva inicial de Bruselas que en su documento base planteaba una reducción del 18,5% aunque todavía está lejos del objetivo de España de mantener la cuota.

Esta propuesta la ha confirmado la conselleira del Mar de Galicia, Rosa Quintana, quien en declaraciones en Bruselas ha considerado el planteamiento como «un paso adelante», pero «todavía no satisfactorio».

Para los intereses españoles toda reducción es negativa, apuntan fuentes del Ministerio de Agricultura y Pesca, que recuerdan que la merluza sur es una especie que ya acumula dos años de reducción.

España va de la mano en la negociación con Portugal y Francia, con los que comparte intereses sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) relativos al Océano Atlántico y ya ha celebrado varias reuniones trilaterales. En especial el foco está puesto en especies de interés común como la merluza sur, el lenguado, el abadejo o el jurel.

AUMENTO DE LA CAPTURA DE JUREL

La nueva propuesta ya incluye revertir el recorte inicial en la cuota del jurel para las aguas de Finisterre y el Golfo de Cádiz, del 16%, y pasaría a aumentar el 12%. Este paso satisface las expectativas españolas aunque fuentes ministeriales no dan por cerrado este asunto e insisten en que la negociación está abierta y se presenta compleja.

El primer planteamiento de compromiso también mejora las perspectivas con respecto a la captura de cigala en el Golfo de Cádiz y mejora el nivel de reducción, mientras que en el Cantábrico se abrirá a la pesca un pequeña zona frente a Santander, una cantidad que todavía España negocia, mientras que en Galicia se estudia solo la pesca para seguimiento científico.

Otros caballo de batalla durante la negociación será revertir el recorte para la pesca de lenguado común, el de más interés para la flota española, y sobre el que Bruselas propone también una reducción del 15% en el caladero nacional.

NO REDUCIR LOS DÍAS DE TRABAJO EN EL MEDITERRÁNEO

Con respecto a la situación en el Mediterráneo, España peleará por mantener el número de esfuerzos, frente a la propuesta de reducir el 7,5% el número de días de trabajo para la flota de arrastre. El Gobierno español lamenta que, de consumarse el recorte, la actividad pesquera en el Mediterráneo acumularía un recorte del 25% en los últimos tres años.

Por eso, España defiende que aplicar medidas adicionales como vedas más restrictivas y avanzar en estudios de selectividad es la forma más adecuada para mejorar los stocks en el Mediterráneo sin reducir los días de actividad.

El grupo Volkswagen planea establecer una gigafactoría de baterías en España

0

El grupo automovilístico alemán Volkswagen estudia la construcción de una gigafactoría en España y otras adicionales en Europa del Este, a parte de las que ya tiene en Alemania, según ha informado la empresa en un comunicado.

La firma apuntó que las ubicaciones exactas de las gigafactorías se decidirán en la primera mitad de 2022. Además, el consorcio alemán tiene la intención de abrir otras dos fábricas de baterías en Europa para 2030.

En línea con su ofensiva de electromovilidad y de fabricación de baterías, el grupo Volkswagen ha decidido crear una empresa europea para consolidar las actividades a lo largo de la cadena de valor de las baterías, desde el procesamiento de las materias primas hasta el desarrollo de una batería propia unificada, así como, la gestión de estas gigafábricas europeas.

El ámbito de actuación de la nueva empresa incluirá modelos de negocio basados en la reutilización de las baterías de coche desechadas y el reciclaje de las materias primas que contienen. El consorcio alemán, como parte de su estrategia ‘New Auto’, está creando así estructuras eficientes y preparadas para el futuro para el negocio de las baterías, que está creciendo rápidamente.

Volkswagen tiene previsto establecer seis gigafábricas en Europa para cubrir la creciente demanda de células de batería dentro del grupo. La producción de células de batería en Salzgitter (Alemania) comenzará en 2025.

En su fase inicial, la fábrica tendrá una capacidad anual de 20 gigavatios hora y está previsto que se duplique a 40 gigavatios hora en una fase posterior. En total, se han destinado 2.000 millones de euros para la construcción y el funcionamiento de la gigafactoría previo al comienzo de su producción.

La planta de Salzgitter reunirá el desarrollo, la planificación y el control de la producción bajo un mismo techo, y se convertirá así en el centro de baterías del grupo Volkswagen.

De forma paralela al desarrollo de estas cinco gigafábricas por parte de la recién creada empresa europea, la ‘startup’ sueca Northvolt, en la que Volkswagen tiene una participación de alrededor del 20% y con la que colabora, construirá otra fábrica en Skelleftea, en el norte de Suecia. En ella, se producirán baterías para el segmento de la automoción de alta gama a partir de 2023.

«Ahora estamos agrupando nuestro poder en Salzgitter, con el objetivo de fomentar la innovación y asegurar el apoyo de los mejores socios para nuestra nueva empresa en el futuro. Ya contamos con un sólido equipo de baterías, formado por 500 empleados de 24 países, y seguimos reforzando este equipo a nivel de liderazgo», explicó el miembro del consejo de dirección con responsabilidad sobre Tecnología de Volkswagen y consejero delegado de Volkswagen Group Components, Thomas Schmall.

La eólica cubre un 22% de la demanda de electricidad

0

La energía eólica generó 54.899 GWh de electricidad en 2020 en España, lo que supone una cobertura de demanda del 22%, siendo la segunda tecnología en el mix energético, solo por detrás de la nuclear, aunque se espera que en 2021 sea la primera, según un estudio publicado por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y realizado por Deloitte.

Además, la contribución total del sector eólico al PIB, alcanzó los 3.106,4 millones de euros. De ellos, 1.778 millones se corresponden con PIB directo, y los restantes 1.327,9 millones son PIB indirecto. En total, supuso un 0,30% del PIB de España en 2020. El sector emplea a 27.690 personas (15.226 empleos directos y 12.464 empleos indirectos).

Respecto a la actividad exportadora, la energía eólica alcanzó los 1.748,6 millones. España es el tercer exportador del mundo de aerogeneradores (considerando exportaciones netas), tras Dinamarca y Alemania. Asimismo, la energía eólica ahorró la importación de 10,6 millones de teps, valoradas en 1.388 millones de euros.

En términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en el periodo 2012-2020 se evitó la emisión de 238,3 millones de toneladas de CO2, y solo en 2020 se evitó la emisión a la atmósfera de 28,7 millones de toneladas de CO2.

Por ello, el gerente comercial de AEE, Juan Virgilio Márquez, ha destacado que la fortaleza del sector eólico es fruto del trabajo de un sector que es «estratégico» para la economía de España y Europa. «La presencia de más de 250 centros industriales en nuestro país es un síntoma de posicionamiento internacional y resiliencia del sector», ha señalado Márquez.

Por su parte, el socio responsable de Deloitte, Juan Pedro Gravel García-Pérez añade que «el sector eólico tiene un fuerte impacto en la economía española, tanto en términos de riqueza como de empleo». Además, ha apuntado que este sector contribuye en gran medida a la consecución de los cinco objetivos de política energética de la Unión Europea y que es clave en la consecución de los objetivos establecidos en el Acuerdo de París y en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030.

LA EÓLICA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y A NIVEL MUNDIAL

En España del total de los 8.135 municipios existentes, en 2020 había parques eólicos en 745 localidades, si bien existen provincias con mayor concentración de parques eólicos. En términos generales, de las 52 provincias de España, y descartando las 7 en las que no hay presencia eólica, se observa que la renta media por persona es mayor en las 25 provincias con parques eólicos. Esta situación se da por la generación de trabajo tanto directo como indirecto que propician los parques eólicos.

El empleo se concentra en 6 de las 17 comunidades autónomas, que suponen un 74,2% del empleo en España. En particular, destacan Galicia (24,6%), País Vasco (13,7%), Castilla y León (11,3%), Aragón (8,8%), Comunidad Foral de Navarra (8,2%) y Castilla la Mancha (7,5%). Las seis suponen, año tras año, entre el 70 y el 80% del empleo directo.

Respecto al resto del mundo, se han instalado 92 nuevos GW. De esta manera, a finales de 2020, la potencia eólica instalada había alcanzado los 743 GW. Por otro lado, el año pasado fue un año récord en cuanto a potencia eólica instalada a nivel mundial. Entre 2011 y 2020, la potencia instalada ha aumentado un 212%, es decir, es tres veces superior. Además, la potencia instalada en 2020 ha crecido un 14%.

El Tesoro espera colocar este martes hasta 2.000 millones en la última subasta del año

0

El Tesoro Público espera colocar este martes entre 1.000 millones y 2.000 millones de euros en una emisión de letras a tres y nueve meses, con la que cerrará las subastas correspondientes al año 2021, según ha informado el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

De cara a la emisión de mañana y para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia en las letras a 3 meses es el tipo de interés marginal del -0,757% y en las letras a 9 meses el marginal del -0,623%, en ambos casos registrado en la subasta del pasado 16 de noviembre.

La emisión de este martes será la última del año, ya que tras la última reducción del programa de emisiones en 5.000 millones, el Tesoro no ha convocado la subasta de bonos y obligaciones del día 16, con lo que concluye el calendario y su programa para este ejercicio.

Pese al entorno aún marcado por la crisis del Covid-19, los inversores han mantenido su confianza en la deuda pública española, marcando mínimos en los tipos y reduciendo los costes hasta tasas históricas.

VUELVE A RECORTAR LAS EMISIONES DE DEUDA NETA

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, informó de que la emisión de deuda neta este año será de 75.000 millones, lo que supone una disminución del 25% sobre lo previsto inicialmente en enero.

De esta manera, el Tesoro Público reducirá en 25.000 millones de euros el volumen de financiación neto previsto para todo 2021, al disminuir ahora en otros 5.000 millones de euros la emisión, que se suman a la reducción de 20.000 millones anunciada en julio. La emisión bruta descenderá a 264.174 millones de euros.

Según Asuntos Económicos, durante 2021 se han seguido reduciendo los costes de financiación. El coste medio de la deuda emitida en el año se va a situar por primera vez en la historia en negativo, en el -0,02%. También se ha rebajado el coste medio del stock de deuda, que se sitúa en el 1,65%, 21 puntos menos que a cierre de 2020, lo que constituye un nuevo mínimo histórico.

Esto ha sucedido al tiempo que sigue aumentando la vida media de la cartera de la deuda del Estado a niveles máximos, situándose en 8,07 años, lo que permite a España «estar preparada para una eventual normalización de la política monetaria», según Economía.

Además, el Ministerio ha destacado que el esfuerzo de los últimos años de ampliar y profundizar la base inversora ha permitido que el peso de los inversores internacionales se mantenga estable, en el entorno del 44%, lo que pone de manifiesto su confianza en la economía española. Asimismo, a lo largo del año se ha mantenido un alto nivel de demanda en las emisiones, con una ratio de cobertura de 2,91.

PRIMERAS EMISIONES DE 2022

Según el calendario del organismo público, las emisiones de 2022 arrancarán el 5 de enero, con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, a la que seguirá otra el 11 de enero en la que se emitirán letras a 6 y 12 meses.

Para 2022, las necesidades de financiación neta prevista rondará los 75.000 millones de euros, en línea con el cierre de 2021, si bien el programa completo se anunciará, como todos los años, a principios de enero en la presentación de la Estrategia de Financiación del Tesoro Público.

Sánchez cerrará el Congreso con el que el PSC quiere erigirse como alternativa en Cataluña

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cerrará este domingo el Congreso Extraordinario del PSC que abordará la ratificación del líder socialista en el Parlament, Salvador Illa, como primer secretario del partido, y con el que el PSC quiere erigirse como la alternativa para gobernar la Generalitat.

Lo ha avanzado en rueda de prensa este lunes la dirigente socialista y alcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín, que ha detallado que el Congreso Extraordinario –en el que se renovará la comisión ejecutiva del PSC– tendrá por lema ‘Governar Catalunya. Som-hi!’ (‘Gobernar Catalunya. Vamos!’).

El Congreso Extraordinario empezará con un informe político del hasta ahora primer secretario del PSC y ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, quien «continuará siendo un activo» para el partido, según la también presidenta de la Diputación de Barcelona.

La proclamación de Illa está prevista para las 20 horas del sábado y la nueva Comisión Ejecutiva se votará la mañana del domingo, tras lo que celebrarán un homenaje a la memoria del socialismo, en el que intervendrá el exprimer secretario del PSC Raimon Obiols, han detallado fuentes del partido.

También participarán en el Congreso la ministra de Transportes, Raquel Sánchez; el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, y de Baleares, Francina Armengol –abordarán el modelo territorial del PSC a las 19 horas del sábado–, así como el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y los secretarios generales de UGT y CC.OO. de Cataluña, Camil Ros y Javier Pacheco.

«PLATAFORMA DE LANZAMIENTO»

Marín ha destacado que este Congreso Extraordinario será la «plataforma de lanzamiento de la alternativa que representa el PSC» para gobernar en Cataluña.

Ha asegurado que abrirán un nuevo tiempo con esta cumbre y que el PSC quiere gobernar la Generalitat para «acabar con la dinámica de bloques y división» y para hacerlo desde la honestidad y el rigor.

«No podemos perder más tiempo», ha advertido Marín, que ha sostenido que quien debe liderar esta alternativa es Illa, con el objetivo de gobernar para todos los ciudadanos.

Illa es el secretario electo del partido desde finales de octubre, cuando fue proclamado al ser el único candidato para liderar el PSC a falta de la ratificación por parte del Congreso de los socialistas, por los que fue cabeza de lista en las elecciones catalanas de febrero, tras su paso por el Ministerio de Sanidad.

ESCUELA EN CATALÁN

Preguntada por el planteamiento de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, de que el conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, asuma la dirección de la escuela de Canet de Mar (Barcelona) para defender la inmersión lingüística, Marín ha pedido «no politizar» el catalán en las escuelas.

Ha defendido dejar trabajar a los profesores y, sobre si el PSC asistirá a la manifestación de este fin de semana de Som Escola en defensa del modelo del sistema educativo catalán, ha dicho que no acudirá porque coincide con el Congreso Extraordinario.

Galicia recibe las primeras 60.000 dosis para vacunar desde este miércoles a niños

0

Galicia ha recibido este lunes unas 60.000 dosis de las vacunas contra la Covid-19 para comenzar la vacunación de la población infantil de 11 a 5 años de edad.

Según han confirmado fuentes de la Consellería de Sanidade, en la Comunidad gallega se han recibido este lunes esas 60.000 dosis comprometidas con las que este miércoles Galicia comenzará la vacunación de niños de 11 a 9 años hasta esta sábado.

En concreto, el conselleiro de Sanidade ha explicado este lunes de nuevo en el marco de un desayuno informativo en Madrid que este miércoles comenzará la vacunación de esta población infantil por la mañana con niños inmunodeprimidos en hospitales y seguirá en jornada de tarde el mismo día 15, así como el jueves 16 y el viernes 17 de diciembre.

Por su parte, el sábado día 18 continuará la vacunación de la población infantil en horario de mañana y tarde hasta completar esas 60.000 dosis recibidas por Galicia esta semana para la franja de 11 a 9 años.

El titular de Sanidade ha destacado precisamente que confía en que este sábado hayan acabado de vacunar contra la Covid-19 a estos niños de 11 a 9 años para después «seguir» con los siguientes cuando Galicia cuente con las dosis para ello.

Al respecto, la Delegación del Gobierno en Galicia, a través de un comunicado de prensa, ha ratificado que el Ministerio de Sanidad ha entregado 60.000 dosis de la vacuna pediátrica contra la Covid-19 a las autoridades sanitarias de la Comunidad gallega para que puedan empezar la campaña de vacunación entre los menores de entre 5 y 11 años este miércoles.

La Delegación del Gobierno destaca que esta partida forma parte de las 1.360.000 dosis de la vacuna pediátrica que ha recepcionado y distribuido este lunes el Ministerio de Sanidad con el objetivo de ampliar la campaña de vacunación contra la Covid-19 a los niños entre 5 y 11 años en el conjunto de España.

Esta primera remesa se distribuye por criterios de población diana entre todas las Comunidades y Ciudades Autónomas, recuerda la Delegación del Gobierno en Galicia, que añade que en el mes de enero está prevista la llegada de otra remesa de 1,2 millones de dosis, con lo que España habrá recibido en torno a 2,5 millones de dosis de vacuna pediátrica de Pfizer/BioNTech a principios de 2022.

Con todo, la Delegación del Gobierno en Galicia insiste en la importancia de «la necesidad de recalcar los mensajes de precaución y cuidado ante el virus» con el uso de la mascarilla en espacios cerrados y en abiertos donde no se pueda mantener la distancia de, al menos, 1,5 metros estipulada; así como el lavado de manos, la ventilación y el mantenimiento de la distancia social.

RECOMENDACIONES

El Ministerio de Sanidad ha ratificado que en la mañana de este lunes han llegado 1,362 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer/BioNTech para la población de 5 a 11 años en España.

Esta primera remesa, que se distribuye por criterios de población diana entre todas las comunidades y ciudades autónomas, comenzarán a administrarse este miércoles, 15 de diciembre, en toda España.

Tal y como consta en las recomendaciones del Ministerio, se comenzará preferiblemente por las personas de alto riesgo y las cohortes de mayor edad (10 y 11 años). El intervalo entre dosis será de al menos 8 semanas para «conseguir mejor respuesta inmune y mejor perfil de seguridad».

Al igual que en adultos, tras recibir la vacunación se debe observar a la persona vacunada durante 15 minutos, para detectar reacciones inmediatas. En niños con antecedente de una reacción alérgica grave, independientemente de la causa, se mantendrá un seguimiento hasta 30 minutos tras la vacunación.

La población infantil entre 5 y 11 años con antecedente de infección por Covid-19, independientemente de la fecha de confirmación, se vacunará de la siguiente manera: con una sola dosis a partir de las 4 semanas después del diagnóstico de la infección o fecha de inicio de síntomas.

En el caso de tener infección tras haber recibido la primera dosis, se completará la pauta con una segunda dosis tras la recuperación y cuando hayan transcurrido cuatro semanas de la infección, manteniendo también el intervalo de ocho semanas respecto a la primera dosis.

En los ensayos clínicos, la presentación pediátrica de la vacuna de Pfizer/BioNTech ha mostrado una eficacia frente a la Covid-19 sintomática del 90,7 por ciento y una reactogenicidad (reacciones adversas) más baja que en el grupo de 16 a 25 años.

Desatoros, inspecciones y rehabilitación sin obras de la mano de Rey Tuberías SL

0

En muchas ocasiones, en los hogares o en locales surgen problemas con las tuberías, los cuales deben ser solucionados por profesionales. A pesar de esto, la mayoría de las empresas no cuentan con servicios rápidos e inmediatos cuando las averías son urgentes.

La empresa Rey Tuberías, situada en Málaga, cuenta con un equipo de técnicos expertos en fontanería, desatoro de tuberías o cualquier problema relacionado con el sistema de abastecimiento de agua. Con servicio las 24 horas, estos especialistas pueden solventar desde las labores más sencillas como los atascos en fregaderos o WC, hasta la intervención de fosas sépticas y alcantarillas con la más avanzada flota vehicular del sector.

Óptimos resultados con precios sin competencia

Para uno de sus servicios más demandados, además del talento de su personal, Rey Tuberías cuenta con un camión Cuba con depósito para desprender agua a presión y desatascar cualquier tubería o bajante, ejerciendo la función de limpieza y saneamiento de los mismos. Todo este proceso se cumple sin tener que ejecutar obras costosas y de larga duración en residencias particulares, industrias, hoteles, locales comerciales y áreas externas.

Además de esto, también se ocupan de la limpieza de las fosas sépticas para eliminar malos olores, la limpieza de alcantarillas, labores de pocería, reparaciones de fontanería e incluso la instalación completa de nuevos sistemas de agua sanitaria, residencial o industrial.

Por otro lado, para evitar previamente problemas, la empresa cuenta con un servicio de inspección para la detección de fugas. Este se realiza con una cámara especializada que detecta los puntos de unión o arquetas por donde generalmente se producen los escapes. Su beneficio principal es que permite el ahorro de tiempo y dinero, ya que evita trabajos de rotura de suelos y otros procesos que pueden generar molestias.

Finalmente, en el caso de inundaciones por roturas o fuertes lluvias, la flota vehicular de la compañía experta en desatascos y saneamiento dispone de un excelente sistema de achique que dejará el sótano, el garaje o cualquier otra área completamente limpios y secos, para luego realizar los trabajos de fontanería que sean precisos.

¿Qué servicios ofrece Rey Tuberías?

Para acceder a cualquiera de estas labores, los usuarios tienen diferentes vías como la comunicación vía e-mail o por teléfono. En ambos casos se puede obtener un presupuesto que suele ser asequible, debido a que Rey Tuberías se esmera en superar en precio y calidad cualquier otra oferta de servicio.

Cabe destacar que todos estos servicios se ofrecen en la provincia malagueña, en ciudades como Marbella, Torremolinos, Mijas, Ronda, Benalmádena, Nerja, Fuengirola, Estepona, Vélez-Málaga, Benahavís, Almeda, Casares, Torre del Mar y muchas más.

En conclusión, el servicio económico, eficiente, rápido y con garantía de durabilidad que ofrece Rey Tuberías, es referencia en toda la provincia de Málaga. Allí, cada vivienda, industria o comercio pueden contar con verdaderos expertos para solucionar cualquier inconveniente en materia de desatoros de tuberías y labores en sistemas hídricos en general.

Gorro hipotérmico, una técnica de enfriamiento del cuero cabelludo para evitar la caída de cabello durante la quimioterapia

0

Durante los tratamientos de quimioterapia en un paciente de cáncer, la caída del cabello es un efecto secundario irremediable. Es una respuesta natural del cuerpo humano al procedimiento, y además tiene una gran repercusión en la salud mental de los pacientes, pudiendo llegar a padecer depresión y pesimismo.

Para estos casos, la terapia de frío o también conocida como hipotermia se ha postulado desde hace ya varios años como la única alternativa real para evitar la alopecia provocada por la ingesta de fármacos. Para aplicarla, los pacientes deben utilizar un gorro de frío reutilizable, que será el encargado de prevenir la caída del pelo y ayudar así a las personas a mantener su apariencia normal. Este complemento puede ser adquirido en la página web de terapiadefrio.com.

Gorro hipotérmico que previene la caída del cabello por quimioterapia

Muchas personas que sufren cáncer o sus familiares buscan activamente medicamentos caseros o farmacéuticos para contrarrestar la pérdida de cabello causada por la quimioterapia, pero no siempre la solución está en los fármacos. El gorro hipotérmico de terapiadefrio.com proporciona una terapia de enfriamiento del cuero cabelludo bloqueando los químicos que afectan a los folículos pilosos.

Cada cabello nace de un folículo piloso, cuyas células se nutren del alimento y oxígeno que les proveen pequeños vasos sanguíneos en el cuero cabelludo. Todo lo que consume la persona, incluyendo los fármacos de la quimioterapia, llegan hasta los folículos vía torrente sanguíneo. Esos fármacos son tóxicos para las células y por ello ocasionan la caída del pelo.

El gorro hipotérmico de terapiadefrio.com consigue enfriar los folículos capilares haciéndolos más pequeños. De esta manera, estos reciben menos sangre y en consecuencia, menos citotóxicos provenientes de las quimioterapias. Al usar este gorro durante 30 – 60 minutos antes de la sesión de quimioterapia, durante todas la sesión de quimioterapia y 45 – 60 minutos después, el paciente conseguirá reducir o evitar la caída del cabello.

Investigaciones científicas demuestran la efectividad de la terapia de frío

La efectividad de la terapia de frío ha sido demostrada por investigaciones científicas rigurosas, que han comprobado su eficacia en una amplia gama de quimioterapias. La constricción de los vasos sanguíneos reduce el flujo de sangre en el cuero cabelludo entre un 20 y un 40%, lo que provoca que menos toxinas lleguen a los folículos pilosos.

El éxito de la terapia de enfriamiento se produce cuando la temperatura del cuero cabelludo se reduce por debajo de los 22º Celsius. La recomendación es que debe mantenerse en esos niveles antes y después de cada quimioterapia. Para las patologías en las que la terapia de frío con el gorro hipotérmico está indicada, existe una efectividad de hasta el 80%.

El gorro hipotérmico es además una solución accesible mucho más económica y menos invasiva que algunos tratamientos químicos para acelerar el crecimiento del cabello.

El Thyssen espera abrir en enero al público la colección de la baronesa

0

El director del Museo Nacional Thyssen-Bornesmiza, Guillermo Solana, ha adelantado que espera abrir al público para el próximo mes de enero la planta que alberga las obras de la colección de Carmen Cervera una vez se haya firmado el acuerdo con el Ministerio de Cultura y Deporte.

El pasado mes de julio se anunciaba el acuerdo entre ambas partes para que la colección se quedase en España por un plazo de 15 años y con la inclusión del ‘Mata Mua’. Desde entonces, se ha estado a la espera de cerrar la firma, que tanto desde Cultura como desde el entorno de la baronesa se ha asegurado que estaba únicamente a falta de «cerrar flecos».

Solana ha admitido este lunes 13 de diciembre durante la presentación de la exposición ‘Arte americano en la colección Thyssen’ que el museo «no está preocupado» por esta demora y que «todo va en los plazos previstos». De hecho, ha señalado que la apertura de salas será «en próximas semanas», para más tarde concretar a un grupo de periodistas que enero es el mes previsto para ello, aunque «sin fecha concreta».

«Con acuerdos como este entre una gran coleccionista y el Estado conlleva muchos detalles y tiempo: es más fácil establecer la voluntad política de ambas partes, como así ha ocurrido, que los detalles, que los carga el diablo como se dice. Pero no estamos preocupados», ha defendido el director de la pinacoteca.

De hecho, Solana ha aclarado que el Patronato del Thyssen ya ha dado «luz verde» a cerrar los servicios de contratación, por lo que en las próximas semanas podrá iniciarse el expediente y abrir las salas ya instaladas.

«Podríamos tener la presentación en próximas semanas, en enero calculo, aunque no hay fecha fijada. Tita está muy entusiasmada con el acto y por fin poder mostrar al público la colección, hay muchas ganas», ha resaltado, avanzando que en ese acto estarían presentas tanto la baronesa Thyssen como su hijo, Borja Thyssen, y el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.

La sala finalmente albergará un número superior a 180 piezas de la colección Carmen Thyssen y Solana ha reconocido que no tiene «noticias» de las obras ‘Caballos de carreras en un paisaje’, de Degas y ‘Martha Mckeen de Wellfleet’, de Hopper, que salieron del depósito hace ya más de un año junto al ‘Mata Mua’ y no se había aclarado si finalmente estarían expuestas en la colección. «No tengo noticias de que vayan a volver», ha reconocido.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ya está «preparado» para exponer la colección de Carmen Thyssen, con una planta habilitada para ello que albergará esas 180 obras. Finalmente, la colección estará en la planta baja del museo, en las salas que hasta ahora se utilizaban para obras del siglo XX.

El acuerdo contempla que la colección de Carmen Thyssen se quede en España por un plazo de 15 años y con la inclusión del ‘Mata Mua’ de Paul Gauguin, que salió del museo en junio de hace dos años. Además, supondrá el pago de 6,5 millones de euros anuales.

Con este acuerdo se pondría fin a nueve años de prórrogas del préstamo que la baronesa Thyssen-Bornemisza había acordado con el Estado en 2002 y que debían prorrogarse cada pocos meses. Se produciría así el reencuentro de las dos colecciones, la del barón Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza y la de la Baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza.

Extremadura recibe las primeras 30.000 vacunas contra la Covid-19 para niños

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha recibido este lunes 30.000 vacunas pediátricas contra la Covid-19 dirigidas a niños de entre 5 y 11 años, que comenzarán a administrarse este miércoles, 15 de diciembre.

De esta primera remesa de 30.000 vacunas que han llegado a Extremadura, 18.000 de ellas son para la provincia de Badajoz, y 12.000, para la de Cáceres.

En el conjunto del país, el Ministerio de Sanidad ha recepcionado y repartido entre las comunidades y ciudades autónomas 1.360.000 dosis de la vacuna pediátrica contra la Covid-19 de Pfizer/BioNTech para la población de 5 a 11 años.

Esta primera remesa, que se distribuirá por criterios de población diana entre todas las comunidades y ciudades autónomas, comenzarán a administrarse este miércoles, 15 de diciembre, en toda España.

En el mes de enero está prevista la llegada de otra remesa de 1,2 millones de dosis, con lo que nuestro país habrá recibido en torno a 2,5 millones de dosis de vacuna pediátrica de Pfizer/BioNTech a principios de 2022, según Sanidad.

Tal y como consta en las recomendaciones del Ministerio, se comenzará preferiblemente por las personas de alto riesgo y las cohortes de mayor edad (10 y 11 años). El intervalo entre dosis será de al menos 8 semanas para «conseguir mejor respuesta inmune y mejor perfil de seguridad».

Al igual que en adultos, tras recibir la vacunación se debe observar a la persona vacunada durante 15 minutos, para detectar reacciones inmediatas. En niños con antecedente de una reacción alérgica grave, independientemente de la causa, se mantendrá un seguimiento hasta 30 minutos tras la vacunación.

La población infantil entre 5 y 11 años con antecedente de infección por COVID-19, independientemente de la fecha de confirmación, se vacunará de la siguiente manera: con una sola dosis a partir de las 4 semanas después del diagnóstico de la infección o fecha de inicio de síntomas.

En el caso de tener infección tras haber recibido la primera dosis, se completará la pauta con una segunda dosis tras la recuperación y cuando hayan transcurrido 4 semanas de la infección, manteniendo también el intervalo de 8 semanas respecto a la primera dosis.

En los ensayos clínicos, la presentación pediátrica de la vacuna de Pfizer/BioNTech ha mostrado una eficacia frente a la COVID-19 sintomática del 90,7 por ciento y una reactogenicidad (reacciones adversas) más baja que en el grupo de 16 a 25 años.

Por otra parte, Sanidad ha insistido en la importancia de «priorizar la administración de las dosis de refuerzo en aquellos colectivos como los sanitarios, sociosanitarios y mayores de 60 además de fomentar la primovacunación en personas que aún no se han vacunado».

El Govern catalán «seguirá explorando vías alternativas» con GWM como inversor

0

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, ha asegurado este lunes que el Govern catalán «seguirá explorando vías alternativas» con Great Wall Motors (GWM) como socio e inversor en Cataluña.

Así lo ha indicado este lunes en una rueda de prensa de presentación de la nueva campaña del Gremi de Restauració de Barcelona, donde ha lamentado la negativa de la empresa china ante el proyecto para la reindustrialización de la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona por la necesidad de más espacio.

Ha dicho que la Generalitat seguirá «ofreciendo las potencialidades de Catalunya a GWM», empresa que ha mostrado satisfacción por el trabajo ofrecido por parte de las administraciones públicas –según Torrent–.

Fuentes conocedoras consultadas han explicado que se ha convocado una mesa de reindustrialización de urgencia para este lunes con el objetivo de poner en marcha las alternativas que había encima de la mesa.

PROYECTOS ALTERNATIVOS

Sobre esto, el conseller de Empresa y Trabajo ha señalado que se quiere «preservar» los proyectos alternativos que cumplen con los requisitos para conservar los puestos de trabajo.

Ha recordado también que es prioritario para el Govern que la actividad que se instale en las plantas de Nissan sea industrial y, concretamente, de automoción.

Sobre el proyecto asociado a vehículos militares, ha afirmado que quedó descartado porque «no se adecua a las circunstancias técnicas ni temporales para la mesa de reindustrialización».

Ha destacado que, entre los proyectos que ahora se barajan, está el hub de electromovilidad, «muy interesante porque genera valor añadido», y el de Silence, que «también genera elementos muy positivos», entre otros.

España cerrará 2021 con una inflación media del 3%, que se elevará al 3,7% en 2022

0

España cerrará este año con una inflación media del 3%, que se elevará en 2022 hasta alcanzar el 3,7% de media, tendencia que se corregirá «notablemente» en 2023, cuando se espera una reducción de la tasa hasta el 1,7%, según las previsiones de BNP Paribas.

Las perspectivas para otros países del entorno son ligeramente más bajas: Italia cerrará 2022 con una inflación del 2,9% y Alemania, del 3,4%, en tanto que la de Francia se situará en el 2,5%. La tasa descenderá también en estos países para 2023.

En cuanto al crecimiento de la economía, las perspectivas de BNP Paribas son «ligeramente más optimistas» que la del conjunto del consenso para los próximos 24 meses, periodo en el que se espera que se normalice la política monetaria de los países desarrollados como consecuencia de la persistencia de la presión en los precios.

La incertidumbre en torno a la velocidad de esta normalización mantendrá la volatilidad elevada entre las principales economías y podría llevar a un aplanamiento de la curva en los bonos del Tesoro estadounidense, mientras que la acentuaría en el caso del ‘Bund’ alemán.

Así, BNP Paribas espera que la Eurozona crezca un 5% en 2021, medio punto menos que la estimación para Estados Unidos, en tanto que el crecimiento de España se situaría en el 4,3%, si bien alcanzaría el pico de crecimiento el año que viene, con un alza del 5,4%.

Por otra parte, se espera que el riesgo político desempeñe un papel importante en Europa: Francia e Italia celebran elecciones presidenciales «que ayudarán a dar forma al panorama político en la era post Merkel», según ha señalado la entidad.

Ante este escenario, la firma se mantendrá positiva en la renta variable de los mercados desarrollados, a pesar del debilitamiento de los estímulos fiscales y monetarios que se esperan para 2022. Los mercados emergentes, por el contrario, están infraponderados en sus carteras, al igual que los bonos soberanos.

El Renault Arkana, Premio ABC al Mejor Coche del Año 2022

0

El todocamino coupé Arkana de la firma automovilística francesa Renault ha sido galardonado con el Premio ABC al Mejor Coche del Año 2022, gracias a los votos de un jurado formado por periodistas especializados en motor y también del voto del público y de los suscriptores del diario ‘ABC’.

Este modelo de Renault se alzó con la primera posición de este premio que celebra este ejercicio su 50 aniversario, desde que se iniciara en 1972, año en el que otro modelo de la firma del rombo, el Renault 5, fue también el vencedor.

Desde la organización del premio indicaron que el resultado final es la suma de los votos otorgados por el jurado profesional, formado por 36 periodistas especializados en información del motor, con un peso del 70%, los suscriptores y lectores ‘premium’ de ‘ABC’, cuyos votos han tenido un peso del 25% del total, y los lectores de ‘ABC’, con un peso del 5% del total.

El Arkana se ha impuesto en una lista formada por doce candidatos entre los que se encontraban el Audi Q4 e-tron, el Citroën C4, el Ford Mustang Mach-e, el Hyundai Tucson, el Kia Sorento, el Mazda MX-30, el Nissan Qashqai, el Opel Mokka, el Seat Arona, el Toyota Yaris Cross y el Volkswagen ID 4.

Así, el Arkana fue el ganador con el 16,52% de los votos, por delante del Hyundai Tucson, con el 13,22%; del Audi Q4 e-tron, con el 11,87%; del Ford Mustang Mach-e, con el 8,3%, y del Seat Arona, que ocupó la quinta posición, con el 7,14% de las votaciones.

Renault inició a finales del pasado mes de marzo la comercialización en España del Arkana, un todocamino coupé híbrido con hasta 160 caballos de potencia y que se fabrica en Busan (Corea del Sur).

La compañía aseguró que la llegada del Arkana a España y a Europa reinventa los códigos convencionales del mercado para convertirse en el primer fabricante generalista en ofrecer un todocamino coupé, «un segmento reservado hasta hoy a las marcas premium».

Este vehículo de Renault está basado en la plataforma modular CMF-B de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, la misma que se utiliza en las últimas generaciones de modelos como el Clio o el Captur.

El Congreso examina la ley de colectivos de vivienda

0

El Pleno del Congreso examinará este martes la ley impulsada por los sindicatos y los colectivos de vivienda, que han convocado una concentración en la Plaza de las Cortes para exigir el apoyo al PSOE y así evitar que la iniciativa decaiga.

Y es que dando por sentado el rechazo del PP, Vox y Ciudadanos, contrarios a la regulación de alquileres, la proposición de ley únicamente puede superar su primera votación, la de admisión a trámite, con el respaldo de la principal formación del Gobierno de coalición.

Hasta ahora, los colectivos de vivienda impulsores de la norma cuentan con el apoyo de Unidas Podemos, Esquerra Republicana (ERC), EH-Bildu, Junts, la CUP, Más País-Equo, Compromís, BNG y Nueva Canarias, grupos que avalaron la iniciativa en su registro.

LLEGA AL PLENO ANTES QUE LA LEY DEL GOBIERNO

La iniciativa, que contempla la regulación de precios del alquiler, fue presentada el pasado mes de septiembre por los sindicatos CCOO, UGT, el Sindicato de Inquilinos y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), entre otras organizaciones, cuando PSOE y Unidas Podemos aún negociaban la nueva Ley de Vivienda y la regulación de precios del alquiler.

Una vez aceptó el PSOE la intervención de precios, el Gobierno aprobó a finales de octubre en Consejo de Ministros el anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, que aún está pendiente de salir de Moncloa como proyecto de ley y por tanto aún no ha llegado a las Cortes Generales.

La propia ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ya ha avanzado su intención de poder aprobar la norma como proyecto de ley y remitirla al Congreso antes de finalizar el año, en el Consejo de Ministros del 28 de diciembre.

OBJETIVO: UN 20% DE VIVIENDA SOCIAL EN 20 AÑOS

Pero el Congreso debatirá primero la propuesta de los sindicatos y las plataformas de vivienda. Según confirman fuentes parlamentarias, al menos Esquerra, Bildu, la CUP, BNG y Compromís tienen intención de defender la iniciativa en la tribuna.

La propuesta de los movimientos sociales, denominada ‘Ley de garantía del derecho a la vivienda digna y adecuada’, está dirigida a hacer real y efectivo el derecho de toda persona «a una vivienda digna, adecuada y asequible».

Para ello, contempla modificaciones legales en la Ley de Arrendamientos Urbanos, pero también en la regulación hipotecaria, judicial, y establece un objetivo para que los municipios con más demanda residencial dispongan en un plazo de veinte años de un 20% de vivienda social respecto al total del parque de viviendas.

ZONA TENSIONADA SI LA RENTA MEDIA SUPERA EL 30% DE INGRESOS MEDIOS

Respecto al alquiler, la reforma planteada por los sindicatos y los colectivos de vivienda habilita a declarar zonas tensionadas a partir de una serie de circunstancias, como que la renta media supere el 30% de los ingresos medios o que en cinco años se acumule un crecimiento de los precios de al menos tres puntos por encima de la tasa interanual del IPC de la comunidad autónoma correspondiente.

Esta declaración de zona tensionada podrá ser de hasta cinco años, se podrá prorrogar año a año, y habilitará a los ayuntamientos a aplicar las medidas que consideren para determinar, a partir del índice de precios, rentas máximas en los alquileres.

HABILITA RECARGOS DEL IBI A VIVIENDA VACÍA DE GRANDES TENEDORES

También se regula en la ley la información que deben recoger los contratos de alquiler, y los gastos que deben asumir las partes. También habilita políticas de control del alquiler turístico y crea un registro de contratos para poder ser utilizado por organismos públicos para la consecución efectiva de los fines de la ley y con fines estadísticos

Otra medida, esta dirigida a aumentar la oferta de vivienda, pasa por habilitar a los ayuntamientos a aplicar recargos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en viviendas vacías de los grandes tenedores. Asimismo, se anula el régimen fiscal especial de las Socimis, que pasarían a tributar en el régimen general.

PROHIBICIÓN DE DESAHUCIOS SIN ALTERNATIVA

Por otro lado, la ley establece la prohibición expresa de los desahucios sin alternativa habitacional en situación de vulnerabilidad y también trata de garantizar los suministros básicos, aplicando el principio de precaución en caso de impago, y con una tarifa social de agua, gas y electricidad, a financiar por empresas productoras, distribuidoras y comercializadoras.

También regula la dación en pago, modifica la Ley Concursal para mejorar el derecho a una segunda oportunidad, limita la responsabilidad al bien hipotecado, e impide el embargo de la única vivienda de las terceras personas que avalen un préstamo.

Más de 40 ONG piden que la ley europea de baterías no entre «demasiado tarde» en vigor

0

Más de 40 organizaciones no gubernamentales (ONG) han pedido a todos los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea que ayuden a garantizar que las normas respecto a la creación de una industria europea de baterías se adopten y apliquen lo más rápidamente posible.

Las ONG, en una carta, advierten del peligro de que se produzcan retrasos en la entrada en vigor de las normas, pero también de que los gobiernos de la UE retrasen el proceso legislativo.

En la transición al carbono cero, las baterías desempeñarán un papel crucial en la descarbonización de los sectores del transporte y la energía. En Europa, están previstas o se han anunciado al menos 38 gigafactorías, con una capacidad total estimada de 462 gigavatios hora (GWh) solo en 2025, suficiente para dar energía a unos 8 millones de coches eléctricos de batería.

En vista de ello, la Comisión Europea propuso en diciembre de 2020 una nueva ley de baterías sostenibles, la primera de este tipo. La propuesta, entienden las ONG, es una oportunidad para introducir una normativa inteligente que pueda apuntalar el rápido desarrollo de una cadena de suministro de baterías líder en el mundo en Europa, estableciendo normas a prueba de futuro para garantizar que las baterías que se fabrican en Europa y las que entran en ella sean sostenibles.

Sin embargo, las ONG denuncian su preocupación por los posibles retrasos de la nueva normativa. La Presidencia del Consejo de la Unión Europea ha presentado recientemente un texto que proponeun retraso de hasta 66 meses (cuatro años en comparación con la propuesta de la Comisión) para la introducción de normas destinadas a reducir la huella de carbono de las pilas.

Además, de un retraso de 36 (dos años en comparación con la Comisión) para la introducción de controles obligatorios en la cadena de suministro para detectar abusos contra el medio ambiente y los derechos humanos, y un retraso de dos años o más para los requisitos de rendimiento y durabilidad de las baterías.

«La industria europea de las baterías se está creando ahora, y no dentro de tres o cuatro años. Si los ministros de Medio Ambiente apoyan estos retrasos, están diciendo efectivamente que no quieren baterías limpias y éticas, y estarán perdiendo una oportunidad de oro para apoyar una nueva industria europea sostenible y estratégica», denuncia la responsable de vehículos limpios de Transport & Enviroment, Cecilia Mattea.

«Nuestros gobiernos conocen la revisión del Reglamento sobre baterías desde hace más de un año y, sin embargo, siguen intentando posponer cualquier mejora significativa. Esto supondría más años de abusos de los derechos humanos y de daños medioambientales relacionados con la extracción de recursos», incide el responsable de la política de residuos de European Enviromental Bureau (EEB), Piotr Barczak.

Huawei lidera el ranking de patentes 5G, seguida de LG y Samsung

0

El 5G ya es una realidad, pero su desarrollo aún está en juego y las compañías siguen innovando en esta tecnología para revolucionar su uso en todo el mundo. Según datos de la plataforma Iplytics ‘Who leads the 5G patent race’, publicado en noviembre de 2021, Huawei lidera el ranking de patentes 5G, seguida de LG y Samsung.

En concreto, la tecnológica Huawei lidera el ranking de patentes 5G activas con una cuota total del 15,93 por ciento, y le siguen LG Electronics, con un 10,79 por ciento, Samsung Electronics, con un 10,55 por ciento; Qualcomm, con el 10,44 por ciento; y Nokia, que cuenta con el 9,74 por ciento de cuota sobre el total.

Junto con los datos de patentes, el informe recopila otra clasificación en la que, además de las diferentes categorías de patentes 5G, se tienen en cuenta otras aportaciones de las empresas al desarrollo e innovación del 5G, incluyendo publicaciones científicas, cambios y recomendaciones en normativas o contribuciones técnicas a nuevos estándares. Este otro ranking está liderado por Huawei, con una contribución del 21,64 por ciento, seguida de Ericsson, con el 17,52 por ciento, y Nokia en tercer lugar, con el 12,89 por ciento.

Este documento analiza la importancia de las patentes 5G en diferentes sectores industriales, más allá del mundo de los teléfonos inteligentes o ‘smartphones’. A través de su herramienta de inteligencia de propiedad intelectual, Iplytics ha elaborado una clasificación sobre las empresas líderes en patentes e innovación 5G y aporta algunos datos relevantes en esta carrera tecnológica.

20.000 MILLONES DE EUROS DE INGRESOS POR LICENCIAS

Los ingresos mundiales de las licencias de Patentes Esenciales Estándar (SEP, por sus siglas en inglés) en materia de 5G se situaron en cerca de 20.000 millones de dólares -cerca de 17.800 millones de euros- durante el pasado año 2020. Además, el documento señala que los analistas prevén un fuerte aumento tanto en el número de SEP 5G, como de los ingresos que se generen a través de ellas, en industrias como la automoción, la energía o la sanidad.

Según Iplytics, el 5G provocará que la mitad del tráfico de datos mundial de los próximos cinco años ya no provenga del uso de las personas, sino que estos serán generados por vehículos, máquinas, contadores, sensores, instrumentos médicos o diversos tipos de dispositivos conectados en red sin ninguna interacción humana.

Estándares como el 5G permiten el manejo de grandes cantidades de datos para conectar maquinaria industrial y robots, permitiendo así acciones de control, monitoreo y reparación a distancia, así como la automatización industrial. Desde redes inteligentes hasta control de drones, energía y servicios públicos, las empresas se basarán en los estándares para manejar las demandas de conectividad.

¿Cómo gestionar el permiso de trabajo tras la nueva reforma de la Ley de Extranjería? Desmon Abogados

0

El pasado día 9 de noviembre entró en vigor la nueva reforma de la Ley de Extranjería española, la cual tiene por objetivo favorecer la inclusión de los menores extranjeros y los jóvenes extutelados que se encuentran en territorio español.

Esta reforma supone un paso muy importante para la integración de miles de jóvenes, que hasta ahora se encontraban en una situación muy vulnerable.

A la hora de realizar diferentes gestiones en lo que refiere a permiso de trabajo para extranjeros, de residencia o cualquier otro asunto relacionado, lo más recomendable para los interesados es contar con el asesoramiento profesional de un despacho de abogados especializado en materia de extranjería. En España, con sede en Murcia, el bufete Desmon Abogados se alza como una de las mejores alternativas, prestando ayuda tanto a particulares como a empresas en todos los trámites de extranjería.

Las nuevas medidas que se aplican con la reforma de la ley

La nueva normativa que ha entrado en vigor facilitará la expedición de autorizaciones para vivir y trabajar en España a un total de 15.000 personas extranjeras: 8.000 menores migrantes y 7.000 extutelados con un rango de edad de entre 18 y 23 años.

Con la aplicación de esta nueva normativa, una de las medidas que se ha tomado es la reducción del plazo para que la Oficina de Extranjería inicie los trámites de documentación cuando aún son menores. Mientras que antes el periodo para documentar a los recién llegados era de 9 meses, con la reforma este se ha reducido a 3 meses.

A su vez, el permiso de residencia conllevará la expedición de un permiso de trabajo cuando el menor cumpla 16 años y se mantendrá cuando este alcance los 18 años y deje de estar tutelado por la comunidad autónoma en la que resida.

Hasta ahora, la normativa exigía al grupo de extutelados acreditar un ingreso mensual de hasta 2.000 euros para poder conseguir su permiso de residencia, algo que en la mayoría de ocasiones resulta muy complicado por la exclusión que sufren los jóvenes extranjeros en el mercado laboral. Con el nuevo reglamento, se fija como requisito una nueva cantidad mínima que está sobre los 500 euros, pudiendo provenir dichos fondos de las organizaciones que se hacen cargo de los jóvenes.

Expertos en materia de extranjería

Esta nueva normativa afecta tanto a particulares como a empresas, por ello es importante asesorarse sobre cómo puede repercutir esta a cualquier nivel y en cualquier ámbito. Para encontrar respuestas a todas las dudas y llevar a cabo los trámites de la manera más eficiente posible, el despacho de abogados Desmon Abogados, liderado por Manuel Paredes y Nuria Pérez Cusó, se postula como una gran opción.

Con un equipo de abogados actualizado constantemente en las diferentes ramas del Derecho, profesional y con un trato personal y cercano, la especialidad de este bufete es ayudar a empresas y particulares en materia de extranjería. Las personas que estén interesadas en contratar sus servicios encontrarán su sede en Av. Aviación Española, 49, 30730 San Javier, Murcia, pudiendo contactar también por teléfono y a través del correo electrónico info@desmonabogados.com.

Topacio azul, turquesa, lapislázuli, ónice y rubí son las piedras ideales para el mes de diciembre de TH Jewels

0

Las joyas y accesorios son pequeños detalles que marcan la diferencia a la hora de hacer regalos. Para regalar algo especial, las personas pueden inspirarse en las piedras del mes de diciembre: topacio azul, turquesa, lapislázuli, ónice y rubí. Todas ellas pueden encontrarse en diferentes presentaciones en tiendas especializadas como TH Jewels.

Esta marca cuenta con una amplia variedad de accesorios hechos con materiales de alta calidad y altamente sostenibles. Cada pieza cuenta con un diseño especial y único realizado por los diseñadores de la empresa. Cabe destacar que gracias a su trabajo, esta marca resultó una de las dos ganadoras del premio “Yo soy Bisutex” en el año 2017.

El regalo ideal para Navidad: piedras del mes de diciembre

Las joyas como anillos, collares, pulseras, pendientes y demás son accesorios que le dan un toque especial a cualquier outfit. Si alguien no sabe qué regalar a un amigo o familiar, esta es una excelente opción en cualquier caso y motivo de celebración.

Por lo general, las personas otorgan significados a este tipo de complementos, ya sea para simbolizar amistad, amor u otro tipo de momentos específicos. Además, en TH Jewels se pueden conseguir piedras que ya tienen significados especiales, sea por su color, historia o por el mes que representan.

Actualmente, los clientes de esta marca encontrarán, entre muchas otras, joyas confeccionadas con topacio azul, turquesa, lapislázuli, ónice o rubí, las piedras ideales del momento al pertenecer al mes de diciembre. Mientras que el topacio azul favorece la conexión con la confianza en uno mismo, la piedra turquesa fomenta la sintonía espiritual y potencia la comunicación con los mundos físico y espiritual.

Todas las piezas son elaboradas mediante un método que combina la fabricación moderna con la confección artesanal y se caracterizan por tener un diseño único que solo se puede conseguir de la mano de esta marca. Por otro lado, ofrecen una atención al cliente de gran calidad, con un trato personalizado y cercano, que provocará que la experiencia del cliente sea muy positiva mientras adquiere alguna de las joyas. Cada pieza comprada se elabora según las preferencias de personalización del cliente y se entrega en cajas o bolsos de regalo.

Una empresa que ya cuenta con reconocimiento por su trabajo

Se trata de una marca dedicada a la creación de joyería de alta calidad. Utilizan materiales variados como la plata, el cobre, el latón, así como baños de oro y plata. Otros materiales frecuentes son las piedras semipreciosas, las perlas, vidrios de diferentes colores y cristales de joyería. Trabajan con metales reciclados y piedras con origen verificado, ya que la empresa también está comprometida con la sostenibilidad y el medioambiente.

TH Jewels no solo es reconocida por estas razones, sino por haber ganado el 1º premio en la 8ª edición del concurso “Yo soy Bisutex”. Este es un concurso organizado por IFEMA – Madrid y se lleva a cabo en la feria más importante del país en el mundo de la bisutería: Bisutex, cuyo objetivo es dar visibilidad a nuevos diseñadores independientes.

El grado de satisfacción de la plataforma Jobatus

0

Creada con el objetivo de reunir a aquellos usuarios que buscan empleo y las empresas que ofrecen vacantes, la plataforma Jobatus adquiere cada día un papel más relevante en el ámbito de la búsqueda de trabajo.

Con una aceptación entre más de 1.400.000 usuarios, esta empresa demuestra, con cifras exitosas, la satisfacción de quienes acceden a este portal web confiable, seguro y multifacético para conocer todo tipo de información sobre ofertas laborales del país.

Ofertas de trabajo en todas las provincias

Jobatus ofrece múltiples ventajas para aquellos que se encuentran en busca de empleo. Los interesados en publicar su currículum en este portal de manera gratuita solo deben ingresar a la página web, registrarse y enviarlo.

Actualmente, en Jobatus se encuentran publicadas 247.307 ofertas de trabajo de todas las provincias de España, organizadas en un sistema sencillo e intuitivo de búsqueda que permite incluir datos como profesión u oficio y la localidad donde se requiere trabajar para personalizar la búsqueda. Inmediatamente, la página filtrará los resultados deseados con toda la información de contacto.

El grado de satisfacción de quienes utilizan este engranaje de solicitud de empleo se manifiesta en los 593.760 CV publicados en la plataforma, que demuestran la confianza que inspira la empresa como una de las líderes en esta área en España.

En Jobatus las empresas buscan a su candidato ideal

Esta plataforma también incorpora una sección exclusiva para empresas o negocios disponible las 24 horas que buscan personal para incorporarlo a su staff. Hasta la fecha, Jobatus cuenta con 27.749 empresas que requieren un candidato ideal para todo tipo de trabajos, desde especialidades profesionales hasta oficios para personas con habilidades especiales que no posean grados académicos universitarios.

Además, esta plataforma incorpora todo tipo de ofertas, ya sean contratos de trabajos temporales, a tiempo completo, o parcial, empleos desde casa y muchas alternativas más. Así mismo, quienes buscan su primer trabajo también tienen una sección en Jobatus, donde las empresas podrán seleccionar personal sin experiencia para prácticas y otras tareas que contribuirán con la inserción de nuevos perfiles al campo laboral.

Las empresas tienen la oportunidad de registrar las ofertas en este portal de manera gratuita así como de suscribirse a un plan de ingreso en un buscador de CV, por una cuota mensual de 60 euros.

Tanto candidatos/as como empresas confían cada vez más en Jobatus como medio que une las necesidades del mercado a las ofertas de empleo disponibles, haciendo más fácil y seguro el camino hacia nuevas oportunidades profesionales en todo el territorio español.

18 entidades catalanas y andorranas se unen para fomentar el catalán en el ámbito jurídico

0

Un total de 18 entidades e instituciones catalanas y andorranas se han unido para fomentar el uso del catalán en el ámbito jurídico a través de la creación del portal de recursos de lenguaje jurídico catalán ‘Compendium.cat’, que parte de una tesis doctoral.

Lo han explicado en una rueda de prensa este lunes la consellera de Justicia de la Generalitat, Lourdes Ciuró; la presidenta del Consell de l’Advocacia Catalana (Cicac), Maria Eugènia Gay, y el secretario de Política Lingüística de la Conselleria de Cultura, Francesc Xavier Vila.

Este portal permitirá buscar información en más de 300 recursos lingüísticos e incluirá formularios judiciales de varias jurisdicciones, notariales y registrales, además de otros modelos de documentos, y estará abierto a todos los profesionales de los diferentes ámbitos y a la ciudadanía.

Gay ha manifestado que la firma de este acuerdo se produce «en un momento en que varios estudios alertan del retroceso del uso social del catalán».

«Tenemos que normalizar de una vez el uso del catalán en la justicia porque es una anomalía que arrastramos desde hace años y con la suma de todos los actores como los que hoy estamos aquí, damos un paso adelante para conseguirlo», ha añadido.

Por su parte, Ciuró ha destacado que se tendrá que mantener actualizado el portal ‘Compedium.cat’, ha expresado la predisposición de la Conselleria para hacerlo, y ha manifestado que hay un amplio abanico de colectivos que se podrán beneficiar de esta herramienta.

«Tenemos que dar el mensaje a la ciudadanía de que los abogados estamos preparados para actuar en catalán. Es muy importante esta herramienta y tenemos que hacer difusión a la ciudadanía», ha asegurado.

El secretario de política Lingüística, Francesc Xavier Vila, ha agradecido la capacidad de trabajar entre entidades «para conseguir un objetivo tan noble como es dar fuerza a la lengua catalana».

Asimismo, el presidente de la Comisión de Lengua del Consell, Rogeli Montoliu, ha destacado la importancia de apostar por un proyecto con transversalidad sectorial y territorial que fomenta el uso de la calidad del lenguaje jurídico catalán.

Casado pide «ensanchar el centro político para que la izquierda y la derecha puedan ganar en él»

0

El líder del PP, Pablo Casado, considera que hay que «volver a la centralidad» y «ensanchar el centro político» para que «la izquierda y la derecha puedan ganar en él». Tras asegurar que la gente vuelve a ver a su partido «con esperanza», ha apostado por un proyecto «muy transversal» y «muy cercano» que les está dando «buenos resultados», máxime cuando los gobiernos regionales y municipales del PP «están gestionando muy bien».

En una entrevista en el diario chileno ‘El Mercurio’,–en el marco de su gira por Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile–, Casado ha asegurado que para vencer a los populismos «no hay que disfrazarse de populista» ni «prometer soluciones fáciles a problemas complejos» que, a su juicio, acaba «generando frustración».

En este punto, ha señalado que «hay que volver a la centralidad». «El populismo genera dos bloques y es como si imantara la sociedad, hace que el centro quede totalmente vacío y haya que ganar las elecciones desde uno de los dos extremos. Hay que volver a ensanchar el centro político para que la izquierda y la derecha puedan ganar en él», ha apostillado.

Además, ha asegurado que hay que «tener un estribo al que agarrarse» y ha añadido que en el caso de España «es el régimen de la transición, de la Constitución y Europa». «Ese es el anclaje en el que los partidos europeos –ha pasado en Alemania, en Francia, en Italia– están consiguiendo volver a ser hegemónicos frente al populismo», ha manifestado.

LA GENTE VUELVE A VER AL PP «CON ESPERANZA»

Casado ha afirmado que la gente vuelve a ver al PP «con esperanza» porque han hablado «claro» de lo que quieren hacer, con un programa de reformas de reforzamiento institucional, independencia judicial, recuperación del vínculo americano o unidad territorial en España; un segundo bloque basado en competividad económica; y un tercero centrado en la sostenibilidad del Estado del Bienestar.

Según ha explicado, el PP quiere hacer un proyecto para una «nueva mayoría, muy transversal, muy cercano» que es, a su juicio, lo que les está dado «buenos resultados, con una cuestión añadida»: que los gobiernos regionales y municipales del partido «están gestionando muy bien» y la gente dice «ese modo de gobierno me gusta más que el de Sánchez».

Ante la posibilidad de que necesite el apoyo de Vox para gobernar, Casado ha reiterado que si no logra mayoría absoluta, hace falta conseguir apoyos para la investidura, con más síes que noes al gabinete propuesto. A su entender, ahí es donde cada uno «se retrata».

ALIANZA POR LA LIBERTAD

Casado ha defendido una «alianza por la libertad» frente a «las gravísimas dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua». Además, ha destacado que, «contra toda lógica, hay países democráticos con gobiernos de izquierda que no solo no condenan esas dictaduras sino que encima se sienten inspirados ideológicamente por ellas».

El líder del PP ha subrayado que incluso el PSOE «esta negándose a definir a Cuba como una dictadura» y ha señalado que el Grupo Puebla «avanza sobre todo» con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. «El Grupo de Puebla blanquea las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba», ha afirmado, para añadir que las dictaduras «hay que combatirlas, sean de izquierdas o de derechas».

Castilla-La Mancha descarta medidas especiales pese al aumento que deja el puente

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a decir este lunes que no tiene previsto implantar medidas especiales, pese al aumento de casos que está dejando el pasado puente de la Constitución, pues tanto los datos de incidencia a siete como a catorce días son «buenos», en comparación con la estadística nacional. No obstante, ha vuelto a pedir «prudencia, prudencia y prudencia» y el cumplimiento de las medidas vigentes de cara a la Navidad.

Así se ha pronunciado el director general de Salud Pública, Juan Camacho, que preguntado por esta cuestión durante la rueda de prensa que ha ofrecido para dar cuenta del proceso de vacunación a menores que arranca este miércoles en la región, ha defendido que los últimos datos, los del pasado viernes, sitúan a Castilla-La Mancha con los mejores datos de incidencia acumulada a siete días y los segundos mejores a 14 días.

Respecto a la incidencia en hospitalización, ha destacado que del número total de pacientes ingresados se ha mantenido en una práctica estabilización en las últimas cuatro o cinco semanas, con un incremento paulatino no acelerado tanto de la incidencia como del número de casos. «Eso es relevante porque nos dice que no está siguiéndose el patrón de las anteriores olas».

«Hasta aquí las buenas noticias. Pero esto no quiere decir que tengamos dinero en el banco para derrocharlo, sino para gastar cuando las circunstancias lo permiten. Esto quiere decir que estamos en unas situación de privilegio porque la gente está haciendo las cosas bastante bien y que si seguimos haciendo las cosas bastante bien y seguimos teniendo las medidas adecuadas y sensatez, dentro de las ganas de vida que tiene todo el mundo, hoy podamos estar en la mejor de las situaciones», ha reiterado.

De ahí que haya insistido en que la si tendencia es ascendente, es de esperar que después del puente, «cuyos efectos se van a empezar a notar ahora», y las fechas que vienen se dé un aumento de casos. «Veremos hasta dónde llega y cuál será su impacto en el sistema asistencial».

«Lo que sí tenemos claro es que no queremos llegar a los números del mes enero del año pasado, con más de 1.200 casos por 100.000 habitantes a 14 días. No parece el caso. Tendrían que darse muy mal las cosas, pero desgraciadamente tampoco lo podemos descartar», ha terminado reconociendo.

Llega a España la primera remesa de vacunas contra la COVID-19 para niños de entre 5 y 11 años

0

El Ministerio de Sanidad ha informado de que esta mañana han llegado 1,362 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech para la población de 5 a 11 años.

Esta primera remesa, que se distribuirá por criterios de población diana entre todas las comunidades y ciudades autónomas, comenzarán a administrarse este miércoles, 15 de diciembre, en toda España.

En el mes de enero está prevista la llegada de otra remesa de 1,2 millones de dosis, con lo que nuestro país habrá recibido en torno a 2,5 millones de dosis de vacuna pediátrica de Pfizer/BioNTech a principios de 2022, según Sanidad.

Tal y como consta en las recomendaciones del Ministerio, se comenzará preferiblemente por las personas de alto riesgo y las cohortes de mayor edad (10 y 11 años). El intervalo entre dosis será de al menos 8 semanas para «conseguir mejor respuesta inmune y mejor perfil de seguridad».

Al igual que en adultos, tras recibir la vacunación se debe observar a la persona vacunada durante 15 minutos, para detectar reacciones inmediatas. En niños con antecedente de una reacción alérgica grave, independientemente de la causa, se mantendrá un seguimiento hasta 30 minutos tras la vacunación.

La población infantil entre 5 y 11 años con antecedente de infección por COVID-19, independientemente de la fecha de confirmación, se vacunará de la siguiente manera: con una sola dosis a partir de las 4 semanas después del diagnóstico de la infección o fecha de inicio de síntomas.

En el caso de tener infección tras haber recibido la primera dosis, se completará la pauta con una segunda dosis tras la recuperación y cuando hayan transcurrido 4 semanas de la infección, manteniendo también el intervalo de 8 semanas respecto a la primera dosis.

En los ensayos clínicos, la presentación pediátrica de la vacuna de Pfizer/BioNTech ha mostrado una eficacia frente a la COVID-19 sintomática del 90,7 por ciento y una reactogenicidad (reacciones adversas) más baja que en el grupo de 16 a 25 años.

Por otra parte, Sanidad ha insistido en la importancia de «priorizar la administración de las dosis de refuerzo en aquellos colectivos como los sanitarios, sociosanitarios y mayores de 60 además de fomentar la primovacunación en personas que aún no se han vacunado».

Persisten las dificultades derivadas de las inundaciones en Navarra

0

Persisten las dificultades derivadas de los desbordamientos e inundaciones en los términos municipales afectados, a pesar del descenso del caudal y del nivel de los ríos. El Gobierno de Navarra y los ayuntamientos insisten en su llamamiento al comportamiento responsable de la población para evitar situaciones de riesgo, incluido el acceso a zonas agrícolas afectadas por las avenidas. Dos centros escolares de Pamplona y San Adrián no han podido abrir este lunes sus puertas.

Hoy han quedado suspendidas las clases en el Centro Integrado San Juan, de Pamplona, por inundación de talleres y aulas con daños en material, equipos y mobiliario, aunque sus responsables esperan poder reabrir el centro mañana con cierta normalidad. El CPEIP Alfonso X El Sabio de San Adrián también está cerrado con casi 2,5 metros de agua en los sótanos e inundación de la biblioteca, sala de ordenadores y armarios eléctricos y de comunicaciones. La Escuela Oficial de Idiomas de Tudela ha recurrido a las clases on line porque la inundación de sus sótanos ha estropeado la calefacción.

Los alumnos que residen en Cabanillas y Fustiñana no han podido desplazarse a sus centros educativos al estar inundadas las carreteras de ambas localidades, y dos profesores no han podido salir de sus domicilios en San Adrián para acudir a sus puestos de trabajo. Asimismo, problemas en las carreteras y el transporte han impedido la asistencia a clase de numerosos alumnos del CIP-ETI de Tudela, que no ha sufrido daños en sus infraestructuras, ha informado el Gobierno foral.

Además, los ordenadores del colegio Patxi Larrainzar, de Pamplona, se han estropeado, al igual que las líneas telefónicas del colegio de Zugarramurdi. La Ikastola Paz de Ziganda, de Villava, que el viernes suspendió las clases de 4º de la ESO y Bachiller al inundarse la planta baja, las ha reanudado aunque ha resultado dañada la instalación y el cableado de internet. El IES Ribera del Arga, de Peralta, tiene dañada la finca de prácticas agraria, y en el centro concertado Amor de Dios, de Burlada, se inundó el comedor y se estropearon el frigorífico y el lavavajillas.

DESCENSO DE LOS RÍOS

Desde primeras horas de esta mañana el Ayuntamiento de Tudela ha reabierto al tráfico tanto el paseo de Pamplona como el puente sobre el río Ebro, que a las 8 horas presentaba un caudal de 2.322 metros cúbicos por segundo (m3/s). Tal y como se vaticinaba, el descenso está siendo lento porque en las primeras 18 horas transcurridas desde que se midió el pico máximo (14.10 horas) la reducción del caudal ha sido de 387 m3/s. La crecida del Ebro en Tudela a consecuencia del temporal asociado a la borrasca Barra es superior a la de los años 2015 (2.582 m3/s y 5,85 metros) y 2018, cuando se midieron valores algo inferiores.

En Mendavia, a esa misma hora, la altura del río Ebro había descendido 2,1 metros desde el máximo y ha pasado de la situación de preaviso a la de normalidad. En cuanto al Ega, en Andosilla se medían esta mañana 2,4 metros de altura, casi la mitad que el sábado (2,2 metros menos) y 109 m3/s, valores correspondientes a la situación de normalidad. Se mantiene en nivel de alerta el río Arakil en las estación de Urdiain, con tendencia descendente; el Larraun en Irurtzun (tendencia estable) y el Ebro tanto en Castejón como en Tudela, en ambos casos con tendencia decreciente.

Continúan las labores de limpieza y desescombro en San Adrián, buena parte de cuyo casco urbano quedó bajo el agua como consecuencia del desbordamiento del río Ega. Tanto el centro de salud como los centros escolares dañados por la inundación permanecen cerrados, al igual que algunas de las dependencias municipales.

ZONAS ANEGADAS DURANTE DÍAS

El descenso de nivel y caudales hace que no llegue más agua a las zonas de llanura inundadas, a pesar de lo cual se mantendrán anegadas durante varios días, sobre todo en los lugares donde las motas de protección se vieron superadas por la avenida y ahora impiden el retorno del agua al cauce de los ríos. En estos puntos es necesario esperar a que la evaporación y la filtración vayan reduciendo poco a poco el embalsamiento, ha añadido el Ejecutivo.

El Gobierno de Navarra y los ayuntamientos llaman a la ciudadanía a comportarse de manera responsable y evitar comportamientos imprudentes que pudieran derivar en situaciones de riesgo, por ejemplo dirigiéndose a zonas agrícolas inundadas, porque esas personas pueden llegar a requerir la intervención de equipos de rescate y salvamento que obligaría a derivar recursos necesarios en actuaciones urgentes derivadas de esta situación excepcional.

Esta circunstancia va a prolongar el corte del tráfico en Castejón de la carretera N-113 (pk. 75), así como de los accesos a Ribaforada, Fustiñana y Cabanillas. Se puede llegar a estas dos últimas localidades a través del camino que las conecta con Tudela a través de Bardenas, peligroso por no estar asfaltado y con tramos embarrados sobre todo de noche o, como ocurría esta mañana, con una densa niebla, por lo que se recomienda precaución a los conductores que lo utilicen.

Tras la reapertura al tráfico esta mañana, en horario diurno y con limitación de velocidad, del túnel Almandoz en la N-121-A (Pamplona-Behovia)La N-113 es la única vía cerrada a causa del temporal en la red principal. En la secundaria son una veintena los tramos cortados o con paso alternativo a causa de las nevadas, desprendimientos e inundaciones, por lo que se aconseja consultar el estado de la red viaria antes de iniciar un desplazamiento en la web www.incidenciascarreteras.navarra.es y en el teléfono de información 848 423 500.

ATENCIÓN A LOS AFECTADOS

El Servicio de Consumo del Gobierno de Navarra ha puesto a disposición de las personas afectadas por las inundaciones un teléfono de asesoramiento sobre cómo proceder en relación con los daños que hayan sufrido en sus bienes. El teléfono es el 848427733 y atiende desde hoy, lunes, entre las 8 y las 14 horas.

Por otra parte, el Servicio Navarro de Salud ha reorganizado la atención sanitaria de San Adrián tras resultar afectado el centro de salud por las inundaciones. Desde hoy, lunes día 13 de diciembre, el personal sanitario adscrito al centro inundado está redistribuido en los cercanos consultorios de Azagra, Andosilla y Cárcar para poder prestar desde allí la asistencia indemorable -tanto en consultorio como a domicilio- a todos los ciudadanos y ciudadanos adscritas al Centro de Salud de San Adrián.

En concreto, un médico con su enfermera y el equipo de pediatría permanecerán en Azagra, uno más en Andosilla y otro más en Cárcar. Los médicos y enfermeras serán los habituales del centro de San Adrián. Las administrativas estarán ubicadas en los puntos de vacunación y con teletrabajo para facilitar la asistencia. La atención continuada desde las 15 horas hasta las 8 se realizarán en el PAC de Andosilla reforzada con médico y enfermera del PAC de San Adrián

Asimismo las analíticas citadas para este lunes, se reprogramarán para los siguientes días de la semana comprendida entre el 13 y el 17. En principio la reorganización no afecta al plan de vacunación ya que la Casa de la Juventud, lugar utilizado para la inoculación de dosis, permanece operativo.

Para información adicional se puede llamar a los teléfonos del consultorio de Andosilla 948674853 y consultorio de Azagra 948692489 ya que la centralita de San Adrián ha resultado dañada.

El precio de la luz vuelve a dispararse a 288 euros y marca su segundo máximo histórico

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista será este martes de 287,78 euros el magavatio hora (MWh), lo que supone quedarse a un paso de pulverizar el récord alcanzado hasta ahora de 288,53 euros que se registró el pasado 7 de octubre.

Desde ese momento, el precio consiguió estabilizarse en torno a los 200 euros, pero en los últimos días ha vuelto a desbocarse, anunciando nuevos máximos, como el de mañana, que será el martes más caro de la historia, lejos del anterior récord anotado en martes de 274 euros alcanzado hace dos semanas.

Respecto al precio del lunes, la luz sube un 7,3%, mientras que la subida llega al 36% si se compara con el mismo día de hace una semana. En cuanto al cambio en los últimos doce meses, roza el 220%, es decir, es ahora hasta seis veces más cara.

El precio máximo de la luz para este martes se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, con 320 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 250 euros entre las 04.00 y las 05.00 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

DICIEMBRE SUPERA YA LOS 200 EUROS/MWH DE MEDIA

Diciembre está siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superan ampliamente la cota de los 200 euros/MWh.

De hecho, en lo que va de mes la media ya se sitúa en los 216 euros/MWh, con lo que, de seguir así, superaría el registro del pasado octubre, que fue el mes más caro de la historia.

LA FACTURA DE NOVIEMBRE: LA SEGUNDA MÁS CARA

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada –el denominado PVPC– se situó en noviembre en 115,18 euros, un 68,1% por encima de los 68,50 euros del mismo mes del año pasado, siendo así la segunda factura más cara de la historia tras la del pasado octubre, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

De esta manera, la asociación considera que la factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que se cumpliese la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC.

Antica & Urbano ofrece un servicio de optimización de empresas

0

La pandemia ha sido un contexto difícil para las empresas y pymes, ya que algunas se han hundido y otras se encuentran en una situación en la que requieren ayuda para reflotar. En este sentido, la firma Antica & Urbano brinda servicios de gestoría para mejorar los resultados de las empresas y ayudarlas a superar periodos convulsos.

Orientar el proceso de reflote mediante un análisis económico y financiero

Antica & Urbano asume el compromiso de reflotar cualquier sociedad mercantil, independientemente de la actividad a la que se dedique, mediante su servicio de gestoría. Para ello, el primer paso que se debe hacer es detectar qué es lo que está fallando. Tal como constata la empresa, el diagnóstico, como en la consulta de un médico, es fundamental. El método de gestoría de Antica & Urbano comienza por analizar los puntos fuertes y débiles de las empresas y pymes para compararlas con la media de su sector. También es necesario estudiar las probabilidades que tiene la empresa de quebrar y, en tal caso, considerar cuáles serían las causas que derivarían en esa situación.

El siguiente paso del análisis pasa por determinar la capacidad de crecimiento y el umbral de rentabilidad de la compañía. El estudio siempre tiene como norte la optimización de empresas y la mejora de resultados. Para ello, se busca corregir ciertos parámetros económicos como la solvencia y la liquidez.

Por último, el servicio de gestoría de Antica & Urbano realiza un análisis financiero y económico total de la empresa en cuestión, a partir del cual se elabora un diagnóstico sobre el presente y el futuro porvenir. Todo este volumen de información es presentado a través de gráficos para que sea posible una rápida comprensión del panorama empresarial.

El objetivo es que las empresas mejoren sus resultados

Mediante la utilización de los informes económico financieros, las compañías pueden aspirar a obtener su mejor rendimiento. Asimismo, permiten determinar si la empresa está en condiciones de pedir un préstamo y, de ser así, qué tipo de financiamiento puede obtener.

También es clave considerar cuál es el margen posible, los ratios de liquidez y cuál es el tope máximo de crecimiento al cual es posible aspirar. La posición de la empresa en su sector, su evolución de endeudamiento y lo que es en suma su balance permiten trazar una hoja de ruta posible. Por ello, resulta tan importante el servicio de gestoría.

En definitiva, con la consultora Antica & Urbano y el conocimiento de sus expertos en servicios de gestoría las empresas podrán reflotar y mejorar sus resultados.

JBS consolida su posición en Europa con la adquisición de la italiana King’s Group por 82 millones

0

El gigante cárnico brasileño JBS ha anunciado este lunes la adquisición de la firma italiana King’s Group mediante su filial Rigamonti, por un importe de 82 millones de euros, según ha informado en un comunicado.

La nueva adquisición se suma a las recientes compras efectuadas por la compañía brasileña en suelo europeo. Recientemente, la empresa ha acometido la entrada en el capital de la española BioTech Foods, por 36 millones de euros, y la compra de la neerlandesa vivera por unos 341 millones de euros.

El acuerdo para comprar King’s Group, presente en más de 20 países, implica la adquisición por parte de JBS de cuatro plantas en suelo italiano, así como la completa operación de la marca Principe en los Estados Unidos, la cual incluye una fábrica especializada en el cortado de carnes en Nueva Jersey.

La firma italiana es una productora global de bresaola, un conocido fiambre italiano. Con esta operación, JBS afirma que reforzará su posición en las tres mayores regiones de Italia en cuanto a plantas de procesado porcino. Asimismo, ha señalado que el acuerdo refuerza su presencia en Estados Unidos y en Europa.

El trato también cubre las operaciones comerciales de las marcas King, fundada en 1907, y la marca Principe, fundada en 1945. Con la adquisición, Rigamonti también tendrá una participación del 20% en Piggly, el primer productor italiano de cerdos 100% libres de antibióticos, con dos instalaciones.

Según la sociedad brasileña, la adquisición de las instalaciones y marcas de King’s Group es estratégica para su expansión en los Estados Unidos y Europa, pero también en otras regiones por la ampliación de la cartera de productos y la disposición de una estructura para producir y distribuir especialidades italianas como prosciutto, bresaola o salami, entre otros, con certificación de origen.

Sony planeaba llevar su servicio de suscripción PlayStation Now a móviles iOS y Android en 2017

0

Sony Interactive Entertainment planificó presentar una extensión de su servicio de suscripción para juegos en la nube, PlayStation Now, a dispositivos móviles iOS y Android en el año 2017.

Así lo ha revelado The Verge según unos documentos confidenciales de Apple a los que ha tenido acceso en relación a la batalla judicial en la que se encuentran con la compañía Epic Games después de que esta denunciara que la empresa cofundada por Steve Jobs ejercía prácticas de monopolio en la App Store.

Según dicho medio, en 2017 Sony se estaba preparando para lanzar PlayStation Now en ‘smartphones’, un servicio que entonces se podía utilizar para PlayStation 2, PlayStation 3 y PlayStation Vita y que ese año pasó a ser de uso exclusivo para PlayStation 4 y Windows PC. Con el lanzamiento de PlayStation 5, llegó a esta última consola.

Aunque hasta ahora PlayStation Now no ha llegado a dispositivos móviles, desde este medio apuntan a que Apple tenía conocimiento interno de una «extensión móvil de un servicio de transmisión existente para usuarios de PlayStation, con acceso de transmisión a más de 450 juegos de PS3 para comenzar y PS4 a continuación», detalla el documento confidencial al que ha tenido acceso The Verge.

Conviene recordar que Apple no anunció su propio servicio de suscripción de videojuegos, Apple Arcade, hasta dos años después del que podría haber sido el primer movimiento de Sony para implementar en sus dispositivos PlayStation Now.

Se desconoce cuál fue el motivo por el que Sony finalmente desestimó extender PlayStation Now en dispositivos de Apple y tampoco ha confirmado que vaya hacerlo en Android, aunque es posible que se deba a las políticas de la compañía.

BATALLA JUDICIAL ENTRE APPLE Y EPIC GAMES

La disputa entre Epic y Apple comenzó cuando la desarrolladora de Fortnite decidió introducir un sistema de pagos alternativo al de la tienda de aplicaciones App Store con el que Apple no obtenía comisiones.

Esto ocasionó que Apple borrase todas las aplicaciones de la desarrolladora de su plataforma, incluido el videojuego Fortnite para iOS. Entonces, Epic denunció a Apple por entender que ejercía prácticas monopolísticas en App Store.

En el momento de presentar la demanda contra la compañía, el pasado mes de febrero, Epic Games atribuyó su decisión a lo que llegó a denominar abuso de posición dominante mediante el uso de «restricciones anticompetitivas», según indicó la desarrolladora entonces.

En la última resolución del tribunal de apelaciones, Apple ha demostrado también que se producirían daños irreparables en caso de tener que implantar cambios en el sistema de pagos de la App Store antes de concluir el proceso, lo que hace que su estado se mantenga en pendiente.

«Aceptamos la moción de Apple de permanecer como parte de la orden judicial permanente. La suspensión permanecerá en vigor hasta que se emita el mandato en esta apelación», concluyó recientemente el juez de apelaciones.

TEC MOON, la tienda online de colchones relax de calidad

0

TEC MOON es la compañía del mundo del descanso de moda en España. Nacida hace casi 5 años, saltó a la fama por crear el único colchón inteligente del mercado con masaje por vibración y calor en los pies que prepara para conciliar el sueño. Esto le valió ser la empresa más premiada en 2020 por la innovación aportada dentro del sector.

De hecho, cada vez más deportistas de élite confían en TEC MOON por ser un excelente aliado para la optimización de su recuperación y, por tanto, rendimiento. Entre su lista de ilustres durmientes se encuentran Leo Messi, Saúl Ñíguez, Rudy Fernández o Sergio Agüero.

Características que hacen único el colchón de TEC MOON

TEC MOON trabaja en colaboración con el departamento de innovación del Instituto Europeo de Calidad del Sueño (ESCI). Esta alianza les ha permitido desarrollar tecnologías propias y convertirse en pioneros en la industria del descanso. En concreto, TEC MOON ha desarrollado cinco tecnologías exclusivas que garantizan un descanso y recuperación a un nivel superior. Por ejemplo, su sistema IMS ENERGY ofrece siete tipos diferentes de masaje por vibración: relajante, analgésico, descontracturante, propioceptivo, linfático, circulatorio y detox. Asimismo, WARM FEET es una tecnología que evita el síndrome de los pies fríos en la cama, aportando un suave y agradable calor en dicha zona para que el cuerpo alcance una temperatura homogénea.

Por otro lado, su colchón también dispone de la autohigienización solar UV-CLEAN. En contacto con el sol, en el tapizado superior del colchón aparece una malla hexagonal morada para indicar que sus propiedades bactericidas y acaricidas están actuando. Además, los tejidos del colchón están elaborados con la tecnología inteligente SMARTISSUE. Con ella han logrado microencapsular materiales biosaludables altamente beneficiosos para el descanso como el grafeno, el carbono activo, el oro o la plata.

Muy reseñable es también su núcleo ergonómico interior de cuatro capas y 30 centímetros de grosor denominado 4-LAYER CORE.

Adicionalmente, los colchones de TEC MOON incorporan la revolucionaria ViruClean, reconocida por ser el primer tratamiento textil viricida que elimina la carga viral del coronavirus un 99,84 % en un tiempo máximo de cuatro horas.

TEC MOON, especialistas en tecnología del descanso

TEC MOON es una empresa española que nace de la motivación de ayudar a las personas a dar un salto de calidad en su sueño gracias a sus materiales únicos y pioneras tecnologías. Entre su equipo se encuentran científicos del sueño, médicos nutricionistas o fisioterapeutas de prestigio, que aportan su experiencia para desarrollar soluciones que garanticen un descanso superior.

Asimismo, cabe destacar que los colchones de TEC MOON tienen 10 años de garantía de fábrica. Además, la empresa ofrece planes de financiación de sus productos y hacen envíos por todo el territorio nacional, a excepción de Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

La calidad y efectividad que han demostrado los colchones inteligentes de TEC MOON, han permitido a la empresa ser reconocida con importantes galardones a nivel nacional e internacional en 2020. Entre ellos, el premio a “Mejor innovación en sistemas de descanso” que otorga el diario La Razón o el de «Colchón del año» en los Corporate LiveWire Prestige Awards. Esto posiciona a TEC MOON entre las mejores dentro de la industria del descanso.

Evoluciona favorablemente el niño agredido el viernes al salir de un colegio en Chamartín

0

El niño de 7 años que fue agredido el viernes mientras salía con sus compañeros de un colegio en el madrileño distrito de Chamartín evoluciona favorablemente de sus heridas en el hospital de La Paz, han informado fuentes sanitarias.

El pequeño ya ha salido de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), a la que entró por un importante desgarro en el cuello provocado, según las primeras hipótesis, por un objeto no terminado en punta, posiblemente unas tijeras escolares.

Los hechos ocurrieron sobre las 13:15 horas del viernes cuando un grupo de niños cruzaba un paso de cebra, pasando de un edificio a otro después de una clase de Educación Física en el colegio privado Hasting School, en las confluencias de las calles Francisco Suárez y Bendición de Campos.

En un momento dado, y sin explicación alguna, un hombre se abalanzó sobre el pequeño y le tiró al suelo. Cuando lo levantaron los profesores, comprobaron que presentaba una pequeña herida en el cuello, de la que sangraba.

Hasta el lugar acudió una ambulancia del Samur-Protección Civil, cuyos sanitarios atendió al pequeño, que presentaba un desgarro en la parte posterior del cuello, y le trasladaron al Hospital de la Paz de Madrid indicó una portavoz de Emergencias Madrid.

La Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación para atrapar al autor del ataque, que huyó a la carrera del lugar. Los agentes han interrogado a los profesores y testigos de lo ocurrido, que han señalado que no conocían al sujeto y que este vestía muy bien. Las primeras hipótesis apuntarían a un individuo que sufriría alguna enfermedad o enajenación mental.

Desde el colegio privado Hasting School han señalado en un comunicado que están colaborando «estrechamente» en la investigación. «La seguridad y el bienestar siempre ha sido y es nuestra máxima prioridad, por lo que este incidente resulta de gran impacto para nuestra comunidad escolar. Por este motivo, estamos aumentado la vigilancia reforzando todas las medidas de seguridad mientras la investigación policial esté en curso», afirmaron.

De hecho, este lunes han aumentado la seguridad privada del centro y un patrulla de la Policía Nacional se encuentra en el lugar de los hechos vigilando la zona.

Consejera de Igualdad de Andalucía condena el «presunto asesinato machista» de la mujer de Parque Nueva Granada

0

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el «presunto asesinato machista» de una mujer de 39 años en Parque Nueva Granada, un caso que ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y que sería el número ocho por violencia machista en 2021 en Andalucía, el primero en la provincia de Granada, y el número 39 en España.

El presunto agresor, expareja de la mujer asesinada, ya ha sido detenido y está en prisión provisional por estos hechos. No constan denuncias previas ni la víctima era usuaria del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ni de la red de Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM), según ha informado la Junta en una nota en que especifica que este crimen machista deja huérfanas dos niñas menores.

Ruiz ha mostrado su «más absoluta condena y consternación» y ha transmitido sus condolencias y afecto a la familia y amistades de la víctima. Asimismo, ha avanzado que «el Instituto Andaluz de la Mujer ya ha activado el servicio de atención en crisis para brindar apoyo psicológico a las dos hijas de la mujer asesinada, así como al resto de la familia».

Además, el Centro Provincial de la Mujer en Granada ha contactado con la Delegación territorial de Educación y Deporte para extender este servicio a la comunidad educativa del centro donde estudian las menores. Este servicio se activa en caso de asesinato machista, así como en casos graves de violencia de género con tentativa de homicidio.

Este programa favorece la recuperación emocional de las personas allegadas de las mujeres víctimas mortales de violencia de género mediante metodologías de atención psicológica en crisis y de apoyo al duelo, a través de una intervención temprana e integral con perspectiva de género, con la finalidad de prevenir a largo plazo la aparición de estrés postraumático, duelo patológico y otros trastornos de mayor envergadura.

«Este servicio estaba dirigido a la atención de las hijas e hijos menores de edad, pero durante esta legislatura hemos ampliado esta intervención a todas las personas afectadas por un caso de violencia de género con resultado de muerte o gravemente herida: familiares afectados, con especial atención a las hijas e hijos menores de edad, mujeres supervivientes de graves agresiones o tentativas de homicidio y sus entornos, así como mujeres cuyos hijos e hijas han sido víctimas mortales por violencia de género. Además, en esta atención se incluyen el ámbito laboral de la víctima y el educativo en caso de menores implicados», ha detallado Rocío Ruiz.

La máxima responsable de las políticas de igualdad en Andalucía ha realizado un llamamiento al entorno de las víctimas: «El apoyo de las personas más cercanas es esencial para salir de la violencia de género y cortar con todos estos hilos y mecanismos de control y dependencia que sustentan y mantienen la violencia de género».

Para Ruiz, este entorno es fundamental para la detección de los primeros indicios, viviendo en primera persona la violencia psicológica, el chantaje, los celos, o el control. «Esas personas son las primeras que pueden ofrecer su apoyo y ayuda a las mujeres, además de dar la voz de alarma para que las administraciones y fuerzas de seguridad podamos poner a su disposición todos nuestros recursos de atención, asesoramiento y protección».

La consejera ha resaltado que la campaña institucional de la Junta de Andalucía del pasado 25 de noviembre interpela a las personas allegadas a las víctimas de violencia de género con el lema ‘No dejes que caiga en su trampa’. «El objetivo del maltratador es ir apartando a la mujer de sus lazos afectivos, e ir generando nuevos vínculos de dependencia, control, celos o miedos»

«Esta es la trampa del maltrato, un proceso lento y complejo que aleja a las víctimas de su entorno para que no rompan nunca su silencio. Por eso apelamos a su entorno, para que no la dejen sola y la ayuden a romper esos hilos de dependencia, control, miedo y violencia con la ayuda de los servicios especializados como el teléfono del Instituto Andaluz de la Mujer 900 200 999».

Asimismo, Ruiz ha subrayado que «la violencia de género es un problema que sufren las mujeres, pero no es un problema de las mujeres. Estamos ante una de las principales vulneraciones de los derechos humanos en todo el mundo y, por tanto, su erradicación requiere de la implicación de toda la ciudadanía. Como sociedad democrática, de derecho y progreso no podemos tolerar y normalizar estas cifras tan aberrantes como vergonzosas».

En la actualidad, Andalucía acumula 226 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 y en España el número asciende a 1.121 desde que se empezaron a contabilizar este tipo de asesinatos. Asimismo, hay 332 menores de edad, 65 en Andalucía, huérfanos.

ATENCIÓN EN ANDALUCÍA

Hasta septiembre en Andalucía se ha atendido a casi 109.000 mujeres (108.408), un 13 por ciento más que el pasado año. Son 401 mujeres al día que acuden a los Centros Provinciales de la Mujer, a los Centros Municipales de Información a la Mujer o llaman al teléfono 900 200 999. Además, se ha dado respuesta a 51.000 consultas sobre violencia machista, lo que supone casi un 31 por ciento que en el mismo periodo de 2020.

Son 188 consultas al día frente a las 144 de hace un año. «Son unas cifras que dejan en evidencia la magnitud y gravedad de la violencia de género, pero también que cada vez más mujeres, demostrando una enorme valentía, se atreven a dar el paso de denunciar su situación de maltrato y pedir ayuda», ha destacado Ruiz.

En Granada se ha atendido durante los nueve primeros meses del año a un total de 14.301 mujeres, lo que supone un 18% más que en septiembre de 2020, cuando se asistieron a 12.067. Además, se han respondido 8.752 consultas sobre violencia de género, un 34% más que en el mismo periodo del pasado año, cuando se atendieron 6.511. Suponen una media de 32 consultas al día.

El Gobierno andaluz considera la violencia machista una grave vulneración de los Derechos Humanos, siendo el asesinato la expresión más grave del machismo y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral, principalmente de las mujeres que la sufren y enfrentan.

Esta violencia no es una acción o acciones aisladas, es un entramado de conductas explícitas, mensajes normalizados y simbólicos que estructuran nuestra sociedad con el objetivo último de mantener la subordinación de las mujeres a los hombres y de no permitir la existencia de ningún cuerpo, modelo y/o comportamientos que transgredan los límites marcados por el sistema heteropatriarcal vigente.

En ese sentido, la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, como institución pública responsable de las políticas de igualdad y de violencia de género en Andalucía, seguirá impulsando las medidas dirigidas a que el resto de instituciones y la ciudadanía en general respondan de manera inmediata y contundente a cualquier agresión machista, se atienda de manera prioritaria a la víctima, se desarrollen actuaciones preventivas para dotar a las mujeres de instrumentos que les permitan hacer frente a la violencia y a no permitir la impunidad social de los agresores.

Además, la Junta de Andalucía se compromete a seguir apoyando y trabajando, en el ejercicio de sus competencias, para garantizar vidas libres de violencias machistas.

Sánchez cerrará el Congreso con el que el PSC quiere erigirse como alternativa en Cataluña

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cerrará este domingo el Congreso Extraordinario del PSC que abordará la ratificación del líder socialista en el Parlament, Salvador Illa, como primer secretario del partido, y con el que el PSC quiere erigirse como la alternativa para gobernar la Generalitat.

Lo ha avanzado en rueda de prensa este lunes la dirigente socialista Núria Marín, que ha detallado que el Congreso Extraordinario –en el que se renovará la comisión ejecutiva del PSC– tendrá por lema ‘Governar Catalunya. Som-hi!’ (‘Gobernar Cataluña. Vamos!’).

Este Congreso Extraordinario será la «plataforma de lanzamiento de la alternativa que representa el PSC», ha proclamado la también presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Ha asegurado que abrirán un nuevo tiempo con esta cita y que el PSC quiere gobernar la Generalitat para «acabar con la dinámica de bloques y división» y para hacerlo desde la honestidad y el rigor.

«No podemos perder más tiempo», ha advertido Marín, que ha sostenido que quien debe liderar esta alternativa es Illa, con el objetivo de gobernar para todos los ciudadanos.

El Congreso Extraordinario de los socialistas abordará la ratificación de Illa como primer secretario del partido, cargo en el que sustituye al ahora ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, quien «continuará siendo un activo» para el PSC, según Marín.

Illa es el secretario electo del partido desde finales de octubre, cuando fue proclamado al ser el único candidato para liderar el PSC, por el que fue cabeza de lista en las elecciones catalanas de febrero, tras su paso por el Ministerio de Sanidad.

ESCUELA EN CATALÁN

Preguntada por el planteamiento de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, de que el conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, asuma la dirección de la escuela de Canet de Mar (Barcelona) para defender la inmersión lingüística, Marín ha pedido «no politizar» el catalán en las escuelas.

Ha defendido dejar trabajar a los profesores y, sobre si el PSC asistirá a la manifestación de este fin de semana de Som Escola en defensa del modelo del sistema educativo catalán, ha dicho que no acudirá porque coincide con el Congreso Extraordinario.

Endesa habilita para los palmeros un teléfono 24 horas para aplicar la reducción del 50% en la factura

0

Endesa ha puesto en funcionamiento el teléfono gratuito 900920973, al que podrán llamar todos los clientes de La Palma que deseen beneficiarse de una tarifa especial con descuentos del 50 por ciento.

Además, los clientes de Endesa podrán seguir haciendo uso para sus gestiones de los tres puntos de servicio disponibles en la Isla ubicados en Los Llanos de Aridane (C/ José González Sobaco, 1), en Santa Cruz de La Palma (C/ Avenida El Puente, 35) y en El Paso (C/ Tanausú, 8).

Precisamente, la compañía ya ha tramitado desde las oficinas presenciales 7.031 solicitudes de palmeros interesados en beneficiarse durante los próximos seis meses de la reducción de los costes de su factura eléctrica.

Con la puesta en marcha de este nuevo servicio telefónico Endesa pretende agilizar y evitar los traslados de los clientes haciéndoles más cómoda y menos burocrática esta gestión.

Según Endesa, esta acción es un gesto más de empatía, solidaridad y apoyo de la compañía ante la difícil situación que atraviesa la población de La Palma y se une al plan especial de atención y medidas urgentes puesto en marcha por Endesa a los pocos días de iniciarse la erupción.

Entre estas medidas ya se contemplaba la paralización de los cortes de suministro, planes de pago personalizados para aplazar o fraccionar las facturas y medidas especiales para los clientes cuyas viviendas resultaran afectadas directamente por la erupción.

De hecho, ya se ha procedido de manera automática a la rescisión de los contratos y anulación de las facturas, desde la fecha en la que se desencadenó la erupción, para aquellos palmeros que hayan perdido sus viviendas a consecuencia del empuje de la lava del volcán Cumbre Vieja.

En total Endesa ha dado de baja el contrato de 2.700 puntos de suministro, pudiendo restablecerse sin coste alguno para los propietarios en cuanto éstos decidan solicitar la reanudación.

Actuaciones para garantizar el suministro

Al margen de las medidas para ayudar a mitigar el impacto económico de la erupción, Endesa trabaja desde que se desató el fenómeno natural para garantizar el suministro eléctrico en la Isla. El personal encargado de gestionar las redes de distribución se ha reforzado hasta los 40 efectivos, frente a los siete que normalmente cubren el servicio.

El personal de e-distribución, la filial de distribución de Endesa, presta especial atención al discurrir de las coladas de lava que se han llevado por delante ya más de 130 kilómetros de líneas eléctricas, 85 torres de media tensión, 1.490 postes de madera de baja tensión y 19 centros de distribución propiedad de Endesa.

Los equipos sobre el terreno intervienen con inmediatez cuando la materia expulsada por el volcán está a punto de alcanzar las torres y otras infraestructuras eléctricas para evitar cortocircuitos y problemas de suministro en otros puntos de la Isla. Además, han prestado apoyo con equipos desplazados para garantizar en todo momento el suministro eléctrico en La Palma.

En momentos puntuales Endesa ha realizado vuelos con drones para hacer una valoración del tendido eléctrico en zonas cercanas al volcán donde era imposible hacer un reconocimiento a pie. El personal de Endesa ha realizado un seguimiento constante a aquellas líneas en las que se ha perdido el anillado con el objeto de detectar cualquier avería potencial y proceder a la reparación para garantizar en todo momento el suministro eléctrico y ha incorporado una cámara termográfica para este tipo de inspecciones.

Además, se ha desplazado a la Isla de manera permanente un vehículo laboratorio propiedad de e-distribución para detectar posibles daños en el cableado subterráneo como consecuencia de las altas temperaturas de la superficie al paso de las coladas. Otra de las medidas adoptadas ha sido el aumento del stock de material disponible en la Isla de cables de media y alta tensión, postes y puntos metálicos, trasladándose también dos centros de transformación portátiles.

El 99,3% de los grupos de alumnos valencianos acaba sin incidencias la segunda semana de diciembre

0

El 99,3% de los grupos de alumnos de los centros educativos de la Comunitat Valenciana han seguido las clases presenciales sin que se haya presentado ninguna incidencia durante la segunda semana de diciembre,

A las puertas de la vacunación infantil, que arrancará el próximo miércoles, 15 de diciembre, las autoridades sanitarias han determinado el confinamiento de 291 grupos de 163 centros educativos. Esto quiere decir que el 91,7 % de los centros educativos ha concluido la semana sin ninguna aula confinada.

En concreto, se ha determinado el confinamiento de 127 grupos de 61 centros educativos. Además, se han desconfinado 139 grupos de 58 centros educativos y permanecen confinados, de semanas anteriores, 164 grupos de 102 centros. Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados es de 291 aulas de 163 centros educativos.

Entre la población escolar de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP se han detectado un 0,1 % de positivos activos del total del alumnado.

Con la aplicación de los protocolos y las medidas de seguridad, Salud Pública ha establecido el aislamiento preventivo, por haber sido contacto estrecho con positivos, de un 0,7 % de alumnos.

Respecto al personal docente, se han confirmado un 0,2 % de positivos activos del total del profesorado. Con la aplicación de las medidas de prevención y protección de contactos estrechos con positivos activos, se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,2 % del profesorado.

Por provincias, el 91,4% de los centros educativos de Alicante no tiene ningún grupo confinado. El 99,2% de los grupos de alumnos de recibe clases presenciales con total normalidad.

Durante la semana pasada, en las comarcas alicantinas, se han confinado 58 grupos de 27 centros, se han desconfinado 56 grupos de 25 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 53 grupos de 31 centros educativos.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en Alicante es de 111 aulas de 58 centros educativos. Además, se ha registrado un 0,1 % de casos positivos en el alumnado. Con el establecimiento de los protocolos y las medidas de seguridad, se ha determinado el aislamiento preventivo, por haber sido contacto estrecho con positivos, de un 0,8 % de alumnos.

Respecto al profesorado, en esta demarcación, se ha registrado un 0,2% de docentes positivos activos y se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,2 % del profesorado.

Por lo que se refiere a Castellón, el 89,3% de los centros educativos no tiene ningún grupo confinado y el 98,9 % de los grupos de alumnos hace clases presenciales sin problemas.

A lo largo de la semana pasada, se ha determinado el confinamiento de 20 grupos de 6 centros educativos, se ha desconfinado 18 grupos de 6 centros y permanecen confinados, de otras semanas, 34 grupos de 22 centros educativos. Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en Castellón es de 54 aulas de 28 centros educativos.

Entre el alumnado hay un 0,2 % de positivos activos del total del alumnado. Con el establecimiento de los protocolos y las medidas de seguridad, se ha determinado el aislamiento preventivo, por haber sido contacto estrecho con positivos, de un 1,1 % de alumnos.

En el colectivo docente, se ha registrado un 0,2 % de positivos activos y se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,1 % del profesorado.

Finalmente, en la provincia de Valencia, el 92,5% de los centros educativos no tiene ningún grupo escolar confinado. El 99,4% de los grupos realiza clases presenciales con total normalidad.

Durante la semana pasada, en Valencia se ha determinado el confinamiento de 49 grupos de 28 centros educativos, se han desconfinado 65 grupos de 27 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 77 grupos de 49 centros educativos.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Valencia es de 126 aulas de 77 centros educativos. Entre el alumnado de las comarcas de Valencia, hay un 0,1 % de positivos activos.

AISLAMIENTO PREVENTIVO

Con el establecimiento de los protocolos y las medidas de seguridad, se ha determinado el aislamiento preventivo, por haber sido contacto estrecho con positivos, de un 0,6 % de alumnos.

Respecto al profesorado, en las comarcas de Valencia, se ha registrado un 0,2 % de positivos activos. Con la aplicación de las medidas de prevención y protección de contactos estrechos con positivos activos, se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,1 % del profesorado.

Desde la Conselleria de Educación recuerdan que las familias pueden informarse sobre las medidas de seguridad establecidas en los centros educativos mediante el web ‘aulasegura.es’.

El portal incluye los protocolos de seguridad, higiene, protección y gestión de casos establecidos en los centros educativos para hacer frente a la COVID-19 y responde a preguntas frecuentes que se generan. Además, dispone del centro de atención telefónica 900 300 555.

Delegado Gobierno en Andalucía pide «alzar la voz para que los agresores sepan que tienen en contra a toda la sociedad»

0

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha condenado este lunes el último asesinato machista registrado en la comunidad andaluza, el de una mujer de 39 años el pasado viernes en Granada, otro caso que eleva a ocho el número de mujeres asesinadas por violencia de género en Andalucía desde que comenzó el año, 39 en España, y ha llamado a «alzar la voz» para que «los agresores y asesinos sepan» que tienen a toda la sociedad en contra.

En un comunicado, Pedro Fernández ha exigido una vez más a administraciones, instituciones, partidos políticos, colectivos y ciudadanía en general que «se unan y alcen la voz para que los agresores y asesinos sepan que nos tienen en contra a todos y que no estamos dispuestos a dejarles actuar». «Debemos volcar toda la acción política, administrativa y social para acabar con una lista negra, para reforzar nuestro compromiso ético por la igualdad y para combatir el cuestionamiento de la lucha contra la violencia de género», ha añadido.

Fernández ha recordado además que «cada vez son más los instrumentos y los recursos económicos que este Gobierno está dedicando a acabar con esta lacra y no pararemos hasta conseguir eliminar por completo un tipo de violencia que considera a la mujer una propiedad, algo totalmente inaceptable en una democracia del siglo XXI», ha dicho.

Ante un caso de violencia machista, el delegado ha pedido a las víctimas que contacten de inmediato con el servicio 016 para saber cómo actuar o consulten la web de recursos de apoyo y prevención en estos casos para conocer los servicios más cercanos a los que acudir, lo que pueden conocer a través del enlace https://wrap.igualdad.gob.es/recursos-vdg/search/SearchForm.action. Si es una emergencia, ha recordado que el teléfono 112 también está a disposición de las víctimas o la aplicación @alertcops desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

A estos recursos se une el Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO), que ofrece a las víctimas de violencia de género una atención inmediata 24 horas del día, los 365 días del año y sea cual sea el lugar en que se encuentren.

El servicio se basa en la utilización de tecnologías de comunicación telefónica móvil y de telelocalización que permite que las mujeres víctimas de violencia de género puedan entrar en contacto en cualquier momento con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar una respuesta adecuada a sus necesidades.

Las claves de la compañía NIX Descanso a la hora de comprar colchones online y acertar

0

Dormir ocho horas cada día es clave para poder despertar con energía y de buen humor. Para lograrlo, es esencial disponer de un colchón confortable que permita descansar de forma profunda.

No existen excusas para tener el mejor colchón, ya que en la actualidad, se pueden comprar colchones online. Para que la adquisición sea exitosa, hay varios factores que se deben tener en cuenta, como el tipo de materiales y tecnología utilizada para su fabricación, así como el tamaño y la firmeza.

En España, uno de los lugares mejor valorados para realizar este tipo de compras es NIX Descanso, ya que según la propia clientela, brindan el equilibrio perfecto entre calidad, precio y buena atención al cliente.

¿Cómo proceder a hacer una buena compra de colchones online?

Para comprar colchones online hay aspectos relevantes que el usuario no debe pasar por alto. En ese sentido, es imprescindible optar por colchones fabricados con materiales de calidad garantizada, que sean suaves y confortables, ya que dormir en uno no apto puede generar problemas físicos como severos dolores de espalda y cuello, y emocionales como mal humor, dolor de cabeza por falta de descanso, estrés, ansiedad, etc.

Las tiendas online de colchones deben ofrecer información detallada de sus productos, como materiales con los que están elaborados, tecnología utilizada para la fabricación de los mismos, entre otras cosas, para que el cliente tenga una guía completa y segura. No obstante, esta se debe complementar con asesoría del equipo de ventas para que el comprador seleccione la alternativa que más se adapte a sus necesidades, requerimientos y presupuesto. Al fin y al cabo, un colchón de calidad es la mejor garantía para disfrutar de un descanso pleno y reparador.

NIX Descanso: colchones de la más alta calidad con atención personalizada 

Son muchas las personas que eligen NIX Descanso a la hora de comprar colchones, bases y almohadas por la buena calidad que ofrecen. En las opiniones reflejadas en la página web de la empresa aseguran que los colchones son muy suaves, que brindan una excelente atención y que realizan envíos rápidos y seguros.

Todos sus colchones son de tejido transpirable 3D, estos tienen muchos beneficios, el principal es que garantizan ventilación y frescura a quien se acueste en ellos. Además, evitan la humedad.

Hay varios modelos de colchones como el NIX Tanit de alta gama o el NIX Top Premium. El producto más vendido es el NIX Somnia, uno de los mejores colchones viscoelásticos, que se adapta a cada morfología y con un acabado en tejido Cashmere para una comodidad extrema.

Con el fin de asegurar la calidad del colchón, hay que recordar que es imprescindible saber la garantía que ofrece el fabricante. Los fabricantes que ofrecen garantías extendidas de entre 5 y 10 años aportan un plus de seguridad y NIX Descanso, ofrece 10 años con todas las garantías para que se pueda disfrutar sin preocupaciones del mejor descanso. Además, hay 100 noches de prueba en casa sin compromiso.

Se puede decir sí al mejor descanso y ojear en su página web las diferentes opciones de las que disponen. En caso de dudas, no hay que hacer que estas quiten el sueño a nadie, ya que disponen de profesionales que ofrecen asesoramiento totalmente personalizado. 

Correos ultima un nuevo centro logístico internacional en Barajas

0

Correos ya está acometiendo la fase final de la obra civil de su nuevo centro logístico en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y ya ha iniciado los trabajos necesarios para empezar la instalación de las máquinas de clasificación de envíos, tras haber invertido cerca de 14 millones de euros en el proyecto.

El centro ‘Rampa 7’, cuya inauguración se prevé a lo largo de 2022, ocupará una superficie total de 12.542 metros cuadrados, que se dedicarán en su totalidad al correo internacional de importación. Correos defiende que estará dotado de la última tecnología para la gestión de cargas, clasificación, seguimiento y control de los envíos.

La empresa pública postal ha puesto el foco en la sostenibilidad para levantar esta infraestructura, instalando paneles solares para la obtención de energía fotovoltaica, así como tecnología geotérmica, un sistema que permite un intercambio de energía con el terreno para calentar o enfriar el agua y que se utilizará para la climatización de la zona de oficinas.

También se ha instalado un aljibe para la reutilización de aguas pluviales, tanto para riego como para agua de descarga de las cisternas de los aseos, y la envolvente del edificio, mediante lucernarios orientados al norte y lamas en muro cortina, permite el control de la radiación solar, al mismo tiempo que una iluminación con luz natural.

Las máquinas previstas contarán con tres subsistemas integrados: uno para la clasificación automática de paquetes y bandejas, otro para pequeños paquetes –el formato más habitual de los envíos de ecommerce– y un sistema para la clasificación y almacenaje de sacas, unos equipos que tendrán una capacidad de clasificación de hasta 20.000 objetos por hora.

La clasificadora de paquetes y bandejas contará con 59 rampas de salida, mientras que la de envíos ecommerce tendrá 104 rampas. Ambas instalaciones permitirán que los envíos salgan clasificados tanto hacia el Centro de Tratamiento Automatizado de destino como a las unidades de distribución específicas, listos para su reparto.

Además, en la nave se dispondrá de un sistema de gestión y almacenamiento de ULD (contenedores para carga aérea), así como elementos para recibir contenedores de transporte terrestre, con cinta telescópica y volcador de contenedores.

OMS: La Covid-19 ha demostrado que «cuando la salud está en riesgo, todo está en riesgo»

0

La pandemia de la Covid-19 ha demostrado que «cuando la salud está en riesgo, todo está en riesgo», del mismo modo que, «cuando se protege y se promueve la salud, las personas, las familias, las comunidades, las economías y las naciones pueden prosperar», ha afirmado el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la apertura de la X Conferencia Mundial sobre Promoción de la Salud.

«Por eso, la salud no debe verse como un costo, sino como una inversión en sociedades productivas, resilientes e inclusivas. Lograr una salud para todos exige que vayamos más allá del sector de la salud. Exige un enfoque de todo el gobierno y toda la sociedad, que incluya la economía y las finanzas, la infraestructura y la vivienda, el transporte, la energía y el medio ambiente», ha añadido.

Este encuentro, que durará hasta el próximo miércoles, pretende abordar cómo la promoción de la salud puede promover el bienestar. Los participantes debatirán sobre la contribución que la promoción de la salud puede hacer al bienestar de las personas y las sociedades. Abordarán dichas contribuciones con respecto a los componentes clave del bienestar. Las discusiones se organizarán en torno a áreas amplias de personas, planeta y prosperidad.

La conferencia brindará la oportunidad de presentar ejemplos de países exitosos que las acciones de promoción de la salud han logrado con respecto al cambio hacia una buena gobernanza para la salud y el bienestar; y cómo esto contribuyó a revisar los desafíos de salud pública y allanó el camino para avanzar utilizando enfoques de promoción de la salud. Al final de la conferencia, los participantes emitirán una declaración política con requisitos clave para que los gobiernos adopten y adapten un enfoque ampliado de promoción de la salud para promover el bienestar.

«Tenemos que cambiar fundamentalmente la forma en que los líderes políticos, el sector privado y las instituciones internacionales piensan y valoran la salud, y promover un crecimiento basado en la salud y el bienestar de las personas y el planeta, de los países de todos los niveles de ingresos. Es hora de dejar de pensar en la salud como un componente de la economía y, en cambio, mirar cómo la economía puede apoyar el objetivo social de Salud para Todos, como una inversión que es la base de economías productivas, resilientes e inclusivas», ha añadido.

Tedros ha recordado que vez que la pandemia termine el mu ndo se enfrentará a «desafíos aún mayores» de los que había antes de que comenzara, como es la pobreza, hambre, desigualdad, enfermedades no transmisibles, el problema del clima.

No podemos, no debemos, volver a los mismos patrones de explotación de producción y consumo, el mismo desprecio por el planeta que sustenta toda la vida, el mismo ciclo de pánico y abandono, y la misma política divisoria que alimentó esta pandemia», ha advertido.

Para el director de la OMS, la pandemia ha situado al mundo a una «bifurcación en el camino». «Detrás de nosotros está el camino de los negocios como siempre, el camino que nos llevó a esta crisis. Ante nosotros hay un nuevo camino: el camino que conduce a una y sociedades más sostenibles», ha explicado.

Esta conferencia es, por tanto, «una oportunidad para avanzar en ese camino; una oportunidad para un diálogo significativo, compartir experiencias y recomendaciones concretas sobre cómo promover mejor el bienestar». Así, ha vuelto a reiterar que la salud es parte de un ecosistema más grande que abarca factores ambientales, sociales, económicos y políticos; el centro de todos los esfuerzos debe ser la cobertura de salud universal; y, por ultimo, no se puede ver ka salud como un coste si no como una inversión en «un futuro común».