Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3052

Tratamiento efectivo para la psoriasis con los productos de Soriasel

0

La pandemia ha traído consigo una cantidad de consecuencias significativas para la salud de las personas, sobre todo, para aquellas que sufren alguna patología. Este es el caso de las personas con psoriasis, las cuales han visto agravar su estado por la tensión y la desestabilización emocional que ha generado el COVID-19.

La psoriasis es un tipo de lesión en la piel que se identifica por la formación de costras y descamaciones que se generan, generalmente, en el área de los codos y rodillas y que necesita de un constante tratamiento e hidratación para frenar su paso.

Con el fin de ayudar a estas personas, Soriasel ofrece tratamientos orgánicos que mantienen hidratada la piel, evitando los picores, molestias y las costras.

La psoriasis y su crecimiento con la pandemia

Según las cifras oficiales, más de 24 millones de personas padecen psoriasis en el mundo. Durante la pandemia, muchas de estas no han podido continuar con su tratamiento o revisiones regulares, agravando su enfermedad. Asimismo, el nerviosismo, el estrés y la ansiedad que ha causado la crisis también ha acelerado los efectos de la psoriasis en el cuerpo de las personas.

Por esta razón, se ha vuelto imperante la necesidad de contar con instituciones y empresas que se dedican al desarrollo de tratamientos para la psoriasis y de educar a las personas con este padecimiento. Un ejemplo es Soriasel, una línea completa de productos que hidratan la piel y frenan el desarrollo agresivo de la psoriasis en la piel. Además, esta garantiza una piel más sana y una reducción notable de las placas que se han generado previamente.

Cabe destacar que este producto es de origen natural y no contiene corticoides, los cuales suelen ser utilizados para la psoriasis. Estos, aunque aparentemente generen una mejora en poco tiempo, cuentan con una larga lista de efectos secundarios nocivos.

Los productos Soriasel para el tratamiento de la psoriasis

La línea de productos de Soriasel, dirigida a las personas con psoriasis, incluye cremas, lociones y champús. Gracias a estos, las personas pueden mantener una higiene y cuidado adecuado de los eccemas generados por la enfermedad, reduciendo los ya presentes y frenando los que puedan salir.

La empresa recomienda usar el champú combinándolo con la loción para un tratamiento más efectivo. La loción puede usarse dos veces al día detrás de las orejas, en las uñas y en el pelo, mientras que el champú se recomienda usarlo 3 o 4 veces por semana después de aplicar la loción. En ambos casos, es importante que no se utilice calor para secar el pelo después de su uso.

Este tratamiento, combinado con una higiene regular que evite posibles infecciones que puedan agravar las escamas y un extra de hidratación en la piel, evita la sequedad y las crisis de picor. De esta forma, la vida de cualquier persona con psoriasis puede mejorar de manera notable.

Las personas interesadas en adquirir los productos de Soriasel pueden entrar a su página web y conocer el catálogo completo, así como disfrutar de descuentos únicos.

Los obispos franceses se sienten «respaldados» por el Papa tras la crisis por los abusos

0

El presidente de los obispos franceses, Éric de Moulins-Beaufort, ha asegurado que el Papa respalda las decisiones que han tomado para afrontar los casos de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica que pasan por ejemplo por vender bienes inmuebles de su patrimonio para resarcir a las víctimas.

«Podemos afirmar -si es que alguno lo duda- que contamos con el apoyo del Papa», ha asegurado Moulins-Beaufort tras salir de la reunión en el Palacio Apostólico del Vaticano que ha durado una hora y diez minutos.

El obispo francés ha liderado la delegación del episcopado galo que ha visitado al pontífice tras la publicación del informe que ha sacado a la luz con datos y estadísticas los abusos a miles de menores en el seno de la Iglesia católica de ese país desde 1950. Así, ha calificado el encuentro – que ha servido para explicarle el contenido de la sesión plenaria que tuvo lugar a principios de noviembre- como «cordial» y «fraterno».

«Le hemos hablado de nuestra Asamblea, del camino espiritual, de nuestras decisiones y nos ha apoyado y nos ha manifestado su confianza para proseguir en este camino que ya hemos emprendido», ha asegurado ante los periodistas.

Precisamente, en la Asamblea plenaria que tuvo lugar a principios de noviembre los obispos franceses admitieron la responsabilidad institucional de la Iglesia en los abusos sexuales a menores en Francia y decidieron crear un fondo para la indemnización de las víctimas a partir de la cesión de los bienes inmuebles de la Conferencia Episcopal de Francia y de las diócesis. En este sentido, Moulins-Beaufort ha aseverado que el Papa ha subrayado la «ejemplaridad» de estas medidas.

Otro de los argumentos presentes en la reunión ha sido el informe elaborado por la comisión independiente sobre abusos en la Iglesia (CIASE), que destapó más de 330.000 abusos a menores de forma sistemática en el seno de la Iglesia católica de ese país desde 1950, y que varios miembros de la Academia Católica de Francia han tratado de deslegitimar poniendo en duda la metodología con la que han extraído los datos.

«El Papa no ha entrado en absoluto en la cuestión del informe de la Academia Católica de Francia, no ha entrado en esos detalles. Somos nosotros los que le hemos dicho que hemos recibido el informe CIASE con seriedad», ha manifestado Moulins-Beaufort.

El presidente de los obispos franceses ha asegurado que ha defendido ante el Papa la solvencia de este informe – que fue solicitado por la propia Iglesia francesa hace dos años- y ha asegurado que el Papa recibirá en el Vaticano a su autor, Jean-Marc Sauvé, si bien no ha precisado cuándo. «Falta concordar una fecha», ha concluido.

SPP contrarresta a UP enviando a Europa su informe contra la reforma de la ‘ley mordaza’

0

El Sindicato Profesional de Policía (SPP), mayoritario en las escalas de mandos, ha anunciado que contrarrestará la estrategia de Unidas Podemos enviando al Consejo de Europa un informe en el que detalla las razones por las que rechazan la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida por sus detractores como ‘ley mordaza’.

En concreto, la organización que preside Adolfo Medina ha señalado que recurrirá al Consejo Europeo de Sindicatos de Policía (CESP), del que el SPP es miembro fundador, para remitir un informe con los «puntos conflictivos» de la reforma a la ley aprobada en 2015 por el PP.

El SPP indica que «no es de recibo» que Unidas Podemos, socio del Gobierno de Pedro Sánchez, «ponga en duda la neutralidad» de los policías y una institución que «ha demostrado su independencia política a lo largo de más de 43 años». En este sentido, reclama una rectificación e insiste en rechazar una reforma que «perjudica la seguridad ciudadana en general y la de cada uno de los ciudadanos».

«No hace tanto, parlamentarios de Unidas Podemos participaron activamente en reuniones con organizaciones sindicales y policiales y en movilizaciones en pro de la equiparación salarial con las policías autonómicas», ha recordado el SPP, en referencia a las protestas cuando gobernaba el PP. Por este motivo, el sindicato no entiende que ahora se les critique porque en sus protestas participan dirigentes de PP, Vox o Ciudadanos.

CRÍTICAS DE ENRIQUE SANTIAGO

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, y el dirigente de IU y portavoz adjunto, Enrique Santiago, se han dirigido a la Comisión de Venecia para que el organismo europeo tome posición sobre el rechazo de estos colectivos a modificar la ley, recordando que es algo que demandó la citada comisión.

Enrique Santiago, secretario de Estado para la Agenda 2030, ha señalado este lunes que, a su juicio, «no se puede normalizar» que sindicatos policiales intenten «condicionar» la acción legislativa, entendiendo que lo que piden es que no se reconozcan «derechos y libertades» de los españoles.

En consecuencia, ha opinado que es «evidente» que las posiciones de ciertos colectivos suponen la «pérdida de neutralidad» que debe regir en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Una actitud también exteriorizada, según relata el documento de Unidas Podemos, por PP, Cs y Vox, a los que acusa de «difundir de forma consciente y demagógica el falso argumento de que esta reforma busca acabar con la seguridad publica y privar a las fuerzas de seguridad de los mínimos elementos y herramientas necesarios para cumplir su trabajo».

Casado se verá este martes en Barcelona con asociaciones en defensa del bilingüismo

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, se verá este martes en Barcelona con asociaciones en defensa del bilingüismo en Cataluña, en medio de la polémica abierta por el caso de la familia de Canet de Mar, que ganó en los tribunales un 25% de escolarización para su hijo.

En concreto, Casado se reunirá con Asamblea Escuela Bilingüe, Sociedad Civil Catalana, S’ha Acabat, Impulso Ciudadano, Universitaris per la Convivencia, Convivència Cívica Catalana, AMESy Ampas Paralel. Al encuentro asistirá además el presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández.

El líder del PP ha sido muy crítico con el caso del niño de Canet. Así, ha calificado de «escándalo» que una lengua que hablan 500 millones de ciudadanos «se intente prohibir en España y se ataque en Cataluña a familias por querer educar a sus hijos en español». Es más, ha acusado a la Generalitat de «instigar» y «señalar» a esta familia, que quiere que sea educado en español.

El pasado viernes, en declaraciones en Chile antes de cerrar su gira sudamericana, afirmó que los socios del Gobierno están haciendo un «apartheid lingüístico» y ofreció a Pedro Sánchez el apoyo del PP para aplicar con «firmeza» la Constitución.

«Pido a Pedro Sánchez como padre también de dos niñas que proteja a esta familia, que proteja a este niño y que dé todas las herramientas legales a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para acabar con el ensañamiento», dijo en Santiago de Chile.

El PP, al igual que Cs, ha acudido al Defensor del Pueblo para que intervenga ante el «acoso» al niño de Canet y ha anunciado que pedirá explicaciones al Gobierno este miércoles en la sesión de control que se celebra en el Congreso.

REUNIÓN CON LAS PLATAFORMAS AUDIOVISUALES

Además, este lunes Casado ha recibido en la sede del PP a representantes de las principales plataformas audiovisuales que operan en España, una reunión que se produce en medio de la negociación abierta entre el Gobierno y ERC, que quiere obligar a las plataformas audiovisuales a emitir series ya dobladas al catalán.

El Gobierno ha ofrecido a ERC fijar que el 10% de los recursos que las plataformas internacionales deban destinar a producción anticipada –el 5% de sus ingresos en España– sea en catalán, euskera o gallego, lo que equivale al 0,7% de sus ingresos, cifra que fuentes republicanas han resaltado que quieren incrementar.

«Las imposiciones lingüísticas nacionalistas para mantener a Sánchez no pueden atacar la libertad de empresa, la igualdad de los españoles y nuestra lengua común», ha afirmado Casado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, donde ha justificado la reunión con las plataformas audiovisuales asegurando que hay que «apoyar a un sector que apuesta por España y crea empleo».

Omella: La Iglesia «quizá había descuidado» las enseñanzas sobre cuidar el Planeta pero «ha tomado conciencia»

0

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha afirmado que «quizá» la Iglesia había «descuidado» las enseñanzas sobre el cuidado del Planeta pero ahora ha «tomado más conciencia».

«Somos colaboradores en la Creación con Dios. El mismo Jesucristo pone ejemplos de la vida, cómo hay que cuidar de los animales, cómo hay que cuidar a la persona. Lo que sí es verdad es que quizá no lo hemos enseñado o cultivado suficiente en nuestras catequesis y trabajos pastorales. En estos momentos, hemos tomado más conciencia de la necesidad de cuidar la Creación. Esto se ha tenido en el corazón de la Iglesia pero quizás nos habíamos olvidado. Quizás habíamos trabajado más otros aspectos y este lo habíamos descuidado», ha subrayado Omella este lunes 13 de diciembre en el encuentro interreligioso ‘COP 26: el compromiso de las religiones con el cambio climático’.

El acto se ha celebrado en la Fundación Pablo VI y en el mismo han participado, además del cardenal Omella, el Archimandrita Demetrio, del Arzobispado Ortodoxo de España y Portugal; el secretario de la Comisión Islámica de España, Mohamed Ajana; el rabino de la Comunidad Judía de España, Moshe Bendahan, y el pastor Alfredo Abad, de la Iglesia Evangélica Española.

Omella ha pedido a las instituciones «compromiso, anuncio y denuncia» y también ha subrayado que el cuidado de la Creación no se refiere solo a la naturaleza sino también al cuidado de los hermanos, como los migrantes que «tienen que salir de su país por razones de guerra, de pobreza o ideológicas, de persecución».

Por su parte, el pastor evangélico Alfredo Abad ha señalado que el cuidado del Planeta pasa por una «toma de conciencia muy seria sobre el estilo de vida» y ha criticado que hace poco se condenó al ministro de Consumo, Alberto Garzón, por recomendar limitar el consumo de carne roja.

«Hace bien poco un ministro se refería a la cantidad de carne que consumimos a la semana, poco más y lo sacan a una plaza y lo queman. Es una de las claves que se está citando en todo el ámbito de la reflexión de las religiones sobre la ecología», ha señalado.

A juicio del secretario de la Comisión Islámica de España, Mohamed Ajana, «las leyes por sí solas no hacen efecto» sino que «hace falta un compromiso social» y ahí, considera que el papel de las religiones es «hacer más pedagogía a sus fieles», por ejemplo, enseñándoles a «no derrochar» agua.

También el rabino de la Comunidad Judía de Madrid, Moshe Bendahan, ha insistido en la importancia de la «educación en valores y en solidaridad» pero ha advertido de que esto es difícil en medio de una «sociedad materialista y egocéntrica», en la que se habla del «calentamiento global» pero en la que, al mismo tiempo, hay un «enfriamiento espiritual».

Para el Archimandrita Demetrio, del Arzobispado Ortodoxo de España y Portugal, «la ecología no es la vuelta a la naturaleza salvaje» y ha añadido que el cuidado de la Creación no solo implica el cuidado de la naturaleza sino también de «lo más débil» como «el embrión humano o una persona en estado terminal».

Condenado a 2 años de prisión un varón en Ávila por abusar sexualmente de una niña

0

La Audiencia Provincial de Ávila ha condenado a un hombre a dos años de prisión, pena que queda suspendida a condición de que no vuelva a delinquir durante un periodo de tres años y de que abone la indemnización fijada por valor de 5.000 euros, por abusar sexualmente de una niña, hija de su primo, además de imponerle una prohibición de aproximarse a ella a menos de 500 metros durante nueve años.

Los hechos, según la sentencia de conformidad alcanzada entre las partes, comenzaron en 2010, cuando la pequeña tenía «con 9 ó 10 años» y «acudía, en ocasiones, a la vivienda del procesado» quien la ayudaba a realizar tareas escolares. En esos momentos, según el texto, él «aprovechaba los momentos en que estaba a solas para realizar tocamientos sobre las piernas y el pecho de la niña, sin que pueda concretarse el número de veces que ocurrieron hechos de este tipo».

En otra ocasión, en Almería y en el año 2015, cuando la familia de la niña visitó al condenado que se había mudado de domicilio se metió en la cama «donde dormía la menor, manoseándola por todo el cuerpo».

En todos los casos, según la sentencia, el hombre obró con «el evidente propósito de satisfacer sus deseos libidinidosos».

Con ello, la sentencia condena al individuo por dos delitos distintos en el ámbito de los abusos sexuales a dos años de prisión, a pagar una indemnización, además de la prohibición de aproximarse a la menor y comunicarse con ella durante nueve años y aplicarle libertad vigilada durante siete años.

La sentencia acuerda la suspensión de la pena –no tendrá que entrar en prisión– siempre y cuando no vuelva a delinquir durante un período de tres años y pague la responsabilidad civil a la víctima y a que no incumpla las penas accesorias de prohibición de aproximación y de comunicación.

La sentencia ha sido declarada firme ya que las partes han manifestado su decisión de no recurrir la misma, por lo que contra ella no cabe recurso.

Sánchez: Verónica Forqué fue «una de las actrices imprescindibles» del cine español

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que la actriz Verónica Forqué, que ha fallecido este lunes a los 66 años tras haber sido encontrado su cuerpo sin vida en su domicilio, fue «una de las actrices imprescindibles» del cine español y ha expresado sus condolencias a la familia y amigos.

«Hoy el mundo del espectáculo está conmocionado con la muerte de Verónica Forqué, una de las actrices imprescindibles de nuestro cine», ha señalado el jefe del Ejecutivo en un mensaje en la red social Twitter, en el que ha destacado que la intérprete contó con una «amplia trayectoria» y sus interpretaciones «son ya parte de la cultura audiovisual de nuestro país».

En términos parecidos se ha pronunciado también la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien ha subrayado que fue «una actriz libre, maestra de la comedia y el drama» y ha recordado su actitud «inimitable en su transparencia, en su gesto claro, en su risa».

Asimismo, Díaz ha recordado que Forqué «deja para siempre un bello legado de bondad e integridad» y que «es historia del cine, el teatro y la televisión» en España.

Por su parte, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, también ha lamentado la muerte de la intérprete, incidiendo en que sus interpretaciones «seguirán siempre en la memoria» a la par que ha expresado su pésame «a todos sus allegados».

Igualmente, el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha recalcado el «recuerdo imborrable» que ha dejado la artista que «ha emocionado y ha hecho reír», calificándola como «una de las grandes actrices españolas».

OTRAS REACCIONES

Actores y responsables políticos han expresado su «tristeza» y se han mostrado «en shock» por el fallecimiento este lunes de la actriz Verónica Forqué de la que han destacado su «dulzura», «compañerismo» y sus dotes como actriz.

«Adiós a Verónica Forqué. Trabajé hace años con ella y mi recuerdo es el de una mujer dulce, espiritual y buena compañera. D.E.P.», reza el tuit publicado por el actor Antonio Banderas.

Desde el Ministerio de Cultura y Deporte se suman al dolor de familiares y compañeros del cine, el teatro y la televisión por la muerte de la actriz; y el ministro de Cultura, Miquel Iceta, también le dice adiós: «La recordaremos siempre. Que la tierra le sea leve».

También la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha compartido un mensaje en la red social lamentando la noticia. «Qué triste noticia la muerte de Verónica Forqué. Una gran actriz que nunca olvidaremos y que nos seguirá acompañando en todas sus películas», señala.

Para el exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Unidas Podemos Pablo Iglesias se va «una actriz brillante y una persona encantadora». «Fue maravilloso poder entrevistarla. Hasta siempre Verónica Forqué», se despide.

Se han sumado a las condolencias el portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, con un «lo siento muchísimo»; el diputado de Más País Íñigo Errejón, que dice haberse quedado «con el corazón helado», o la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, que ha recordado algunos de los personajes interpretados por Forqué a lo largo de su carrera.

«Personajes como Chusa, Kika o Pepa forman parte de los recuerdos de toda una generación. Más de 50 películas y series, 50 años de trabajo reconocidos con cuatro premios Goya, siendo la única actriz en ganar dos en la misma ceremonia», ha destacado Villacís.

El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también se ha despedido este lunes, a través de Twitter, de la actriz, de quien ha destacado que es «historia del cine y del teatro español».

«Se nos ha ido una parte de la historia del cine y del teatro español. Madrileña y llena de talento. Descansa en paz, Verónica», ha manifestado el regidor a través de la red social.

Jugar online y tener una cuenta para hacer seguimiento a Loterías y Apuestas del Estado, por la Suerte de Tocina

0

El hábito de jugar a la lotería en España es actualmente muy elevado. Además, hoy en día con los dispositivos móviles los jugadores no necesitan moverse de casa para apostar. Más bien se ha incrementado la búsqueda de plataformas online para jugar lotería y así aprovechar los recursos que estas ofrecen para que sus posibilidades de ganar sean más elevadas. Uno de los operadores de loterías y juegos de azar en línea en el país es La Suerte de Tocina.

Más loterías a un solo click

La gente está cambiando la manera de jugar gracias a las facilidades que brindan las plataformas digitales para participar en distintas apuestas desde una página. Es una de las ventajas que ofrecen portales como La Suerte de Tocina. Se trata de un sitio donde no solo se juega, sino que se le puede hacer seguimiento de los resultados mediante notificaciones y alertas.

En una misma pantalla, el apostador puede hacer sus combinaciones para juegos como Bonoloto, Quiniela, El Gordo, Lotería Nacional, Euromillones y Primitiva. Solo hace falta tener un dispositivo con acceso a internet para realizar la apuesta sin problema. Incluso se puede hacer mientras se está fuera del país. No es necesario trasladarse a un punto de venta para registrar la apuesta. Tampoco hay que someterse al horario de una tienda o centro de apuestas, ya que la plataforma está activa las 24 horas.

Versatilidad con máxima seguridad

Una de las mayores preocupaciones que tienen las personas con una página web es la relacionada con la seguridad. Con las plataformas de lotería no es distinto. Por ello, el equipo de La Suerte de Tocina ha habilitado un sistema de alta seguridad para que las personas puedan apostar tranquilamente.

Todos los jugadores tienen que abrir una cuenta personal que tendrá identificada con un nombre de usuario y una contraseña personal e intransferible. De esa manera, podrá tener acceso a todas las loterías y hacerles seguimiento a sus apuestas. Ningún tercero podrá acceder a una cuenta personal, a menos que esté expresamente autorizado por el propietario de la misma.

Con una cuenta personalizada se pueden reservar boletos para sorteos como el de la Lotería de Navidad. Se abre la sesión personalizada y se apartan los números de la suerte. A la hora de cobrar tampoco es necesario trasladarse hasta la administración correspondiente para recibir el dinero. La Suerte de Tocina cobra y lo consigna directamente en la cuenta bancaria asociada por el jugador. Son ventajas que solo las plataformas online para jugar loterías pueden tener.

Disfrutar de la naturaleza respetándola es posible gracias a los productos sostenibles que vende la tienda online baBaik

0

Conseguir un equilibro entre lo que se consume y lo que se le da al planeta es fundamental para evitar la contaminación ambiental. Con base en esto, se creó la empresa baBaik, un e-commerce o tienda online que trabaja bajo los valores de la sostenibilidad.

Por esta razón, todos los productos que vende esta marca son fabricados respetando a las personas y al planeta. Además, el proceso de fabricación de estos artículos, que pueden ir desde ropa y calzado hasta material técnico, fue optimizado bajo etiquetas ecológicas que garantizan su procedencia sostenible.

Todos los productos que venden son sostenibles y todos los precios son justos

BaBaik es una tienda especializada en el comercio de material, ropa y calzado para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. Esta nace con la responsabilidad de tomar conciencia de los materiales, la procedencia, la fabricación, las condiciones laborales o la conservación del medioambiente que tiene cada producto que vende. Después, hacer saber toda esta información al cliente que compra en su tienda.

El propósito que tienen como marca es promover el consumo responsable y sostenible, tanto por los productos que vende como porque todos los procesos entre medias de que se fabriquen y lleguen al consumidor final sean igualmente sostenibles. Esto también incluye los precios.

Uno de sus principales papeles es precisamente encontrar el precio justo para cada producto así como eliminar la palabra «eco» de su vocabulario. Esto es porque todo lo que venden es sostenible y bueno tanto para usuario como para la naturaleza, además de tener el precio más bajo posible con el que todo el mundo en la cadena gana en el proceso.

BaBaik ayuda a disfrutar de la naturaleza con actividades al aire libre como trekking, ciclismo, alpinismo o escalada. Con material que va desde chaquetas, mochilas, alforjas, zapatos, cascos, guantes y pantalones hasta material técnico como piolets, crampones, arneses o bastones.

Comprar en baBaik

Porque comprando en baBaik lo que se intenta conseguir es que el mundo sea algo mejor. Mejor porque lo que se compra es bueno para el planeta y para la naturaleza y los envíos se hacen sin prisa para emitir menos CO₂. Se compra material a un precio ajustado y justo y se promueve la compra únicamente de lo que se necesita.

Todo el material que se vende en su tienda es de marcas altamente reconocidas tanto por su calidad como por su compromiso con la sostenibilidad. Por esta razón, todos los productos tienen la calidad suficiente para aguantar muchos años en uso y así evitar el continuo ciclo de compra y venta. Son productos que pueden aguantar toda una vida y, en consecuencia, no es necesario fabricar más de lo necesario. En definitiva: bueno, sostenible y barato.

Airtable recauda 650 millones en una ronda de financiación

0

La compañía tecnológica Airtable, especializada en la comercialización de un producto digital a medio camino entre una base de datos y una hoja de cálculo, ha levantado 735 millones (650 millones de euros) en una ronda de financiación que ha estado liderada por el ‘hedge fund’ XN, según ha informado la empresa este lunes en su blog corporativo.

La ronda valora el total de la empresa en 11.735 millones (10.387 millones de euros). Esto supone algo más del doble de la valoración que alcanzó Airtable en marzo, cuando cerró su anterior ronda de financiación con una valoración de 5.770 millones (5.107 millones de euros).

Además de XN, en esta ronda también han participado los fondos de inversión Franklin Templeton, JPMorgan, MSD Capital, Silverlake y T.Rowe Price, así como la tecnológica Salesforce. Los actuales accionistas Benchmark, Caffeinated Capital, Coatue, D1 Capital Partners, Greenoaks, Iconiq Growth y Thrive Capital también han formado parte de la operación.

«A medida que hemos afilado nuestro foco en las necesidades de las empresas, los clientes están escalando su uso de nuestros productos hacia procesos generales de la empresa o de los departamentos, estableciendo a Airtable como la fuente fidedigna de sus operaciones más valiosas», ha indicado el cofundador y consejero delegado de Airtable, Howie Liu.

De su lado, el fundador de XN, Gaurav Kapadia, ha indicado que la «descentralización» del desarrollo de ‘software’ representa «una de las mayores oportunidades en [el sector de] la tecnología y liberará una ola crítica de innovación y productividad».

Airtable ha destacado que ya usan su producto más del 80% de las empresas presentes en la lista ‘Fortune 100’. Entre sus mayores clientes se encuentran Amazon, Netflix, Nike, Red Bull, Under Armour, IBM o LVMH.

Llamaya, alternativas y ventajas de sus tarifas

0

Actualmente, las operadoras de telefonía móvil en España tienen que entrar en una feroz competencia para captar clientes cada vez más esquivos y exigentes por la calidad del servicio. Ante este panorama, la estrategia aplicada por Llamaya, la empresa de telecomunicaciones basada en Cornellá de Llobregat, en Barcelona, tiene dos aspectos diferenciadores. En primer lugar, ofrece una amplia cobertura, para la que utiliza la red móvil Orange y en segundo lugar, un paquete de tarifas altamente competitivas.

¿Qué ventajas ofrecen las tarifas prepago de Llamaya?

Dentro del tarifario de Llamaya están sus atractivos planes prepago. La estrategia de la compañía, perteneciente al grupo MásMovil, es la de ofrecer alternativas al público que busque pagar menos por este tipo de servicios. Por ello, se ha concentrado en brindar varios beneficios para este segmento de sus abonados.

La más económica arranca con una tarifa de 5 euros por la que Llamaya ofrece 150 minutos de llamadas a teléfonos fijos y móviles. En este plan básico se incluyen, además, 3 GB de internet móvil con velocidad 4G. Los otros planes los venden a 7, 10 y 15 euros con 5, 10 y 20 GB de internet móvil, respectivamente. Esos son productos que tienen llamadas ilimitadas a teléfonos fijos y móviles, así como mensajería SMS sin restricciones.

Para las personas que solo deseen tener acceso a llamadas y no les interese el internet móvil, Llamaya ofrece un plan de 6,90 euros con IVA incluido. Con este plan, el abonado podrá hacer llamadas y enviar SMS de manera ilimitada, pero no tendrá acceso a los datos móviles de la compañía.

Las alternativas de las tarifas prepago de Llamaya

La diversidad de opciones que tiene Llamaya en sus tarifas prepago buscan afianzar su cuota en este mercado de consumidores con alternativas para todos. La idea es ofrecer la oportunidad de que sus abonados paguen solo por lo que consumen, no por servicios que no van a utilizar.

Las alternativas de las tarifas prepago Llamaya no solo se basan en sus precios y paquetes de servicios. También ofrecen opciones para recargar. Además de la propia web de la compañía, la gente puede abonar a través de las gasolineras como Repsol, Petronor, Campsa y Cepsa, así como locutorios, quioscos, supermercados Eroski y Dia; tiendas Opencor, Telecor, Supercor y Corte Inglés.

Para que los usuarios puedan controlar sus consumos, Llamaya permite consultar los saldos a través de un número automático. El cliente recibe un SMS con el dinero restante que le queda. Se trata de uno de los servicios prepago para telefonía móvil más completos en el mercado español, que cubre además el 99% del territorio nacional.

Los grupos de Congreso tienen una semana para redactar sus conclusiones de la investigación sobre el caso ‘Kitchen’

0

Los grupos del Congreso tendrán que presentar el próximo lunes, 20 de diciembre, sus propuestas de conclusiones relativas a la investigación parlamentaria sobre la operación ‘Kitchen’ y la comisión se reunirá dos días después para aprobar un documento lo más consensuado posible que, en principio, será elevado al Pleno de la Cámara para su ratificación ya en el próximo periodo de sesiones.

Este es el calendario que, según fuentes parlamentarias, ha acordado la Mesa de la comisión tras escuchar este lunes el testimonio del expresidente del Gobierno y del PP Mariano Rajoy, la última de las personas que han desfilado por el órgano que preside la socialista Isaura Leal.

Así, los grupos sólo dispondrán de una semana para registrar sus borradores de conclusiones y podrán defenderlos el día 22 en la que será la última sesión de la comisión, que tenía de plazo para finalizar sus trabajos hasta finales de este mes.

Salvo que el Congreso tenga que convocar un Pleno la última semana de diciembre –lo que sería obligado si el Senado introdujera alguna enmienda a los Presupuestos para 2022– las conclusiones sobre el supuesto espionaje al ex tesorero del PP Luis Bárcenas no serán ratificadas en el hemiciclo hasta que arranque el nuevo periodo de sesiones, ya en 2022.

JUSTO UN AÑO ABIERTA

El Pleno del Congreso acordó abrir esa investigación en octubre de 2020, pero la comisión no se constituyó hasta el 22 de diciembre de aquel año. Se cerrará justo un año después con la aprobación de sus conclusiones.

Entre marzo y diciembre han pasado por este órgano casi 40 personas que, según los partidos, podían arrojar luz sobre la supuesta trama orquestada desde el Ministerio del Interior para espiar a Bárcenas en busca de pruebas que pudieran implicar al dirigentes ‘populares’ en casos de corrupción.

Así, se ha podido escuchar a los principales afectados, Bárcenas y su esposa Rosalía Iglesias; a policías y expolicías implicados, como el ex comisario José Manuel Villarejo y el exjefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) Enrique García Castaño, que acudieron en dos ocasiones; a investigadores de la trama ‘Gürtel’, como Manuel Morocho; y a otros protagonistas, como el que fuera chófer de Bárcenas Sergio Ríos.

También han desfilado diversos responsables políticos además de Rajoy, como el principal imputado, el ex ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, quien fue su ‘número dos’ en el ministerio Francisco Martínez; la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal o el ex director general de la Policía Ignacio Cosidó, quien fue citado dos veces.

Casado: Las imposiciones lingüísticas «no pueden atacar» el castellano

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado este lunes, tras recibir a las plataformas audiovisuales, que las «imposiciones lingüísticas» de los nacionalistas para «mantener» a Pedro Sánchez en el Palacio de la Moncloa «no pueden atacar» la libertad de empresa, la igualdad de los españoles y el castellano.

En medio de las reivindicaciones de los ERC, que quiere obligar a las plataformas audiovisuales a emitir series ya dobladas al catalán, Casado se ha reunido en la sede del PP con directivos y representantes de todas las plataformas audiovisuales que operan en España, un encuentro al que también ha asistido la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra.

En concreto, han asistido José Antonio de Luna, cofundador de FILMIN; Enrique Cerezo, presidente de FLIXOLÉ; Sophie McMahon, directora general de FLIXOLÉ; Esperanza Ibañez, directora de Public Policy de NETFLIX-Ibería; Chelo Abarca, Head of Public Policy de AMAZON ESPAÑA; Simon Amselem, consejero delegado de DISNEY ESPAÑA; Leticia Rodríguez, Legal Manager de DISNEY ESPAÑA; Alexandros Koronakis, Head of Public Policy de HBO; y Nathalie Rodilla, HBO Europa Counsel.

SIGUE ABIERTA LA NEGOCIACIÓN DEL GOBIERNO Y ERC

El pasado jueves, los republicanos decidieron finalmente presentar dieciséis enmiendas parciales en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 en el Senado, manteniendo así su órdago con el Gobierno sobre su apoyo a las cuentas públicas mientras negocia con el PSOE los términos de la futura Ley Audiovisual.

El Gobierno ha ofrecido a ERC fijar que el 10% de los recursos que las plataformas internacionales deban destinar a producción anticipada –el 5% de sus ingresos en España– sea en catalán, euskera o gallego, lo que equivale al 0,7% de sus ingresos, cifra que fuentes republicanas han resaltado que quieren incrementar.

«APOYAR A UN SECTOR QUE APUESTA POR ESPAÑA Y CREA EMPLEO»

En medio de esa negociación con los republicanos, que sigue abierta, el presidente del PP ha recibido a las principales plataformas audiovisuales para «apoyar a un sector que apuesta por España y crea empleo».

«Las imposiciones lingüísticas nacionalistas para mantener a Sánchez no pueden atacar la libertad de empresa, la igualdad de los españoles y nuestra lengua común», ha afirmado Casado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

En los últimos días, el PP ha criticado duramente el «chantaje» de ERC al Gobierno en la negociación de los Presupuestos en el Senado y ha señalado que las enmiendas de ERC en el Senado evidencian que los republicanos están «doblando la apuesta» con el catalán.

Además, Casado ha denunciado lo que está ocurriendo con la familia de Canet de Mar, que ganó en los tribunales un 25% de escolarización para su hijo, y ha ofrecido a Sánchez el apoyo del PP para detener el «apartheid» lingüístico en Cataluña y aplicar «con firmeza» la Constitución.

«Pido a Pedro Sánchez como padre también de dos niñas que proteja a esta familia, que proteja a este niño y que dé todas las herramientas legales a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para acabar con el ensañamiento», dijo el pasado viernes en Santiago de Chile, donde concluyó su gira sudamericana.

Ribera espera «aportaciones» a la estrategia de gestión del lobo

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha señalado este lunes que su departamento trabaja para aprobar «cuanto antes» la Estrategia de gestión del lobo y ha recordado que espera «nuevas aportaciones» de varias comunidades autónomas a un texto que, según ha asegurado, permitirá habilitar 20 millones de euros que se destinarán a ayudas a ganaderos, inversiones en prevención y sistemas de alerta.

Así lo ha señalado Ribera este lunes al ser preguntada por el recurso de las comunidades de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia contra la orden ministerial que incluyó el lobo en el registro del LESPRE.

La ministra ha recordado que esa medida permite que el lobo esté ya «protegido» mediante la prohibición de su caza, que es «el elemento añadido más relevante» al entrar en dicho registro.

Actualmente, ha explicado, el Ministerio trabaja en la aprobación de la nueva Estrategia de gestión de la especie en la que ha recordado que algunas comunidades autónomas «han pedido un tiempo extra para hacer nuevas aportaciones».

Ribera espera poder contar con «mejoras» en dicha estrategia, las cuales confía en que se produzcan «en estos días» y así aprobarla cuanto antes, ya que considera que será la mejor manera de poder facilitar «la convivencia con el lobo y la respuesta que necesitan los ganaderos».

Además, ha asegurado que la estrategia habilitará «poder destinar 20 millones de euros para dar una respuesta rápida a los ganaderos si hay daños, invertir en métodos preventivos o en sistemas de alertas para lobos en proximidad».

También ha apuntado que el texto dará la seguridad jurídica para los momentos en los que se necesario que intervengan los funcionarios que «ostentan el ejercicio de la fuerza».

El padre un menor recurre ante el TSJCV la orden de la Generalitat para la vacunación de menores en colegios

0

El padre de un menor escolarizado en la Comunidad Valenciana ha presentado este lunes un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) contra la decisión de la Generalitat Valenciana de recabar en 24 horas la autorización de los progenitores de los menores de 12 años para que sean vacunados contra el coronavirus. Pide la suspensión cautelar de la orden del Ejecutivo valenciano argumentando que va contra varias leyes, como la de Protección de Datos y la Ley del Menor.

El recurso se presenta por la vía especial del procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona, ya que juicio de este padre, la decisión del Ejecutivo de Ximo Puig «infringe el derecho a la intimidad, el derecho a la protección de datos, el derecho a la protección de la salud y el derecho a la vida cuya tutela se postula a través del proceso».

Este mismo lunes la Generalitat ha remitido a los centros educativos de la Comunidad Valenciana la información y la autorización que tendrán que firmar los progenitores y tutores legales para permitir esa vacunación que en este territorio arrancará el próximo miércoles, 15 de diciembre.

En una carta firmada por los secretarios autonómicos de Educación y Salud Pública, Miquel Soler e Isaura Navarro, respectivamente, se señala a los equipos directivos de los colegios que, como consecuencia de las dosis recibidas en la Comunidad Valenciana, la primera fase de esta vacunación se realizará entre los días 15 y 22 de diciembre y en ella se vacunará a todo el alumnado que curse estudios entre 4º y 6º de Educación Primaria.

La Generalitat recalca que la información deberá ser trasladada de «manera urgente» a las familias el mismo día 13 de diciembre, indicando que el centro deberá disponer de la documentación firmada por las familias a lo largo de la mañana del martes día 14 de diciembre.

Una vez recogida la información de todo el alumnado, la persona responsable covid-19 en el centro educativo deberá comunicar el número de autorizaciones que ha recogido a la Comisión de centros educativos (educovid) de la que forman parte el Centro de Salud Pública (CSP) de referencia y la Dirección de Atención Primaria del departamento de salud.

Según informa el Ejecutivo, las autorizaciones presentadas por las familias quedarán custodiadas en el centro. La Generalitat recuerda que la información sobre el alumnado que se vacune en el centro es de carácter confidencial y se encuentra especialmente protegida por lo que no debe tener ninguna difusión ni dentro ni fuera del centro.

LAS 24 HORAS PARA DECISIÓN «MUY IMPORTANTE»

Pero el abogado que ha decidido recurrir esta resolución de la Generalitat, Curro Nicolau, indica que de la misma se desprende que se confiere un plazo de 24 horas para que se complete un formulario «donde debe adoptarse una decisión muy importante por las familias». «Un plazo que resulta del todo improcedente y que todo el mundo ha conocido el mismo día de hoy, sin que haya posibilidad de respuesta», explica.

Lamenta además en el escrito, que esa orden va directa a los centros educativos y a los padres y madres «sin posibilidad alguna de ser rebatida», teniendo en cuenta el mínimo plazo de 24 horas concedido. Y añade que la vacunación se realizará en el propio centro educativo «sin presencia de los padres», algo que teniendo en cuenta que puede tener efectos adversos en cualquier persona «es una grave temeridad» porque «no existen elementos sanitarios de ayuda en caso de cualquier situación de reacción adversa».

«Resulta notorio que en un plazo de 24 horas resulta en muchos casos imposible que se pueda obtener la firma de ambos progenitores y tampoco resulta procedente que una decisión de este tipo deba ser contestada en un plazo tan inmediato. Por tanto resulta una medida del todo desproporcionada», apunta.

También está en contra de que los padres y madres no puedan estar con los menores en un momento «de angustia» y en una situación «atípica y con alto contenido de estrés emocional». «Además de posibles efectos adversos que se puedan dar sin que los padres puedan estar presentes», añade, para luego indicar que «es realmente un temeridad y un atentado directo contra el derecho de la vida de los menores, infringiendo a su vez la reciente Ley de la infancia y del menor».

PROTECCIÓN DE DATOS

Además, este padre argumenta que los datos que se solicitan en la autorización son de carácter estrictamente personal y «no se ha comunicado ningún protocolo para poder tener el archivo y custodia correcta de esos datos según la normativa de protección de datos». Afea que los datos se deben entregar directamente al centro educativo «lo que vulnera cualquier normativa sobre protección de datos sanitarios que guardan de un nivel máximo de protección».

Por todo ello, interesa como medida cautelarísima la suspensión de esta orden administrativa, y subsudiariamente en caso de que la Sala no lo acuerde, interesa un incidente cautelar a prueba sobre los siguientes hechos: falta de acreditación de medidas de seguridad sanitaria ante el sistema de vacunación previsto en centros educativos; riesgos para la salud mental de los menores y progenitores; vulneración de la normativa de protección de datos; vulneración de la normativa sobre protección del menor y de la infancia; cualesquiera otros hechos que resulten controvertidos a la vista de la oposición de la Administración demandada».

Además, pide que se cite a declarar tanto al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, como a la consellera de Sanidad y Salud Publica, Ana Barceló Chico, y al conseller de Educacion Vicente Marza Ibáñez, como promotores de las medidas contenidas en la resolución recurrida.

Rajoy dice que supo de la visita del jefe del CNI a Corinna «bastante después»

0

El expresidente del Gobierno y del PP Mariano Rajoy ha asegurado que se enteró «bastante después» y sin que le «informara nadie» del viaje que hizo a Londres el director del CNI, Félix Sánz Roldán, para ver a la ex amiga íntima del rey emérito Corinna Larsen.

Así lo ha dicho el exmandatario ante las preguntas del diputado de EH Bildu Jon Iñarritu en la Comisión Kitchen del Congreso, donde se investiga la presunta operación parapolicial desarrollada en 2013 desde el Ministerio del Interior para sustraer información al extesorero del PP Luis Bárcenas.

Iñarritu ha hecho referencia a información publicada este fin de semana en la prensa en la que, según ha precisado, se recoge que Sánz Roldán visitó a Larsen con «permiso del Gobierno».

Preguntado sobre si había autorizado esa visita, Rajoy ha señalado que no tenía conocimiento de la misma. «Me enteré bastante después y sin que me informara nadie», ha dicho sin ofrecer más detalles ante la insistencia del diputado por saber «quién le informó de ese viaje».

Según la denuncia que interpuso la empresaria contra Juan Carlos I en los tribunales de Londres –por la que hace una semana se debatió ante el juez Matthew Nicklin sobre la inmunidad del monarca–, el director del CNI acudió a Reino Unido en mayo de 2012 para reunirse con ella e indicarle, entre otras cosas, que no podía garantizar su seguridad física ni la de su hijo en el marco de lo que Larsen ha calificado una campaña de «acoso.

Durante el juicio celebrado el pasado enero en el Juzgado de lo Penal Número 8 de Madrid contra Villarejo por presuntas calumnias, Sanz Roldán negó de forma taxativa haber amenazado a Larsen y a su hijo, si bien rechazó dar cuenta del contenido de dicho encuentro o de si éste tenía como objeto la defensa de la Seguridad del Estado amparándose en la ley.

¿Cómo elegir la mejor esterilla de yoga?, por la tienda El Yoga Mola

0

Los aficionados al yoga saben que en la práctica de esta disciplina, la esterilla es un accesorio indispensable, puesto que aporta seguridad en cada movimiento gracias a sus propiedades antideslizantes. Al mismo tiempo, esta también amortigua el peso corporal, evitando el impacto en las zonas principales de apoyo del cuerpo.

En España, una joven diseñadora de moda y profesora de esta disciplina decidió emprender en 2018 una fructífera aventura en el mundo de las ventas online. Su tienda se llama El Yoga Mola y se especializa en la venta de esterillas de yoga y demás accesorios.

Diseño exclusivo y materiales sostenibles

El talento de Noelia Mas, como creadora de esta marca pionera en España en el diseño y fabricación de todo lo necesario para el mundo yogui, se plasma en sus imágenes y en el cuidado de los detalles que lucen cada uno de sus modelos de esterillas en su página web. En esta, los usuarios pueden elegir la que más se adapte a sus necesidades, gustos y tipo de yoga.

La filosofía de armonización entre el cuerpo, la mente y el espíritu que plantea este arte milenario se traslada también a la conexión respetuosa del ser humano con el medioambiente, una idea que en El Yoga Mola queda muy clara. Todas las esterillas y el resto de los productos del catálogo, como ruedas, bloques, zafus, bolsos, cinturones y demás accesorios, están elaborados con materiales ecológicos, biodegradables y/o reciclables. Asimismo, no contienen tintes tóxicos, PVC ni ftalatos, por eso son perfectamente aptos para el consumo de personas veganas.

Por otro lado, diseños tan característicos de la marca como el de la diosa protectora hindú Kali, son grabados a láser, sin utilizar ningún tipo de tinturas, lo que garantiza la pureza del material Eco PU que la cubre. Igualmente, en diseños donde los colores están bien presentes, El Yoga Mola solo utiliza tintes al agua sin ningún componente tóxico.

Además, los mats que aparecen en la tienda online, cuyas medidas son generalmente de unos 185 X 68 cm, se adaptan a cualquier nivel, ya sea inicial, intermedio y/o avanzado de sus practicantes. Con este fin, plantean diferentes grosores que van desde 1mm para las esterillas de viaje, hasta los 6 milímetros, incluyendo esterillas de apoyo que se colocan encima de cualquier mat, para dar más soporte en codos, rodillas y/o muñecas al ejecutar algunas posiciones o asanas, como pudiera ser en la famosa Sirsasana.

Modelos 100 % ecológicos elaborados con materiales como caucho natural, corcho, yute, TPE (en sustitución del PVC), algodón o lana se pueden comprar desde su página web, con envíos gratuitos a toda España peninsular a partir de tan solo 65 euros de compra mínima. Los tiempos de entrega son muy rápidos, de entre 24 y 48 horas en días laborables. También se realizan descuentos especiales en envíos a las Islas Baleares, Ceuta, Melilla y Canarias, así como a la Zona Euro, al Reino Unido, a Estados Unidos y a cualquier destino internacional.

Por otro lado, los líderes de esta iniciativa única en el país han decidido expandir su ámbito de acción hacia la distribución al por mayor, con descuentos especiales a partir de la compra de cinco unidades. Estos están dirigidos a centros de formación o tiendas cuyo stock se adapta a los productos para el yoga.

Originalidad, diseño exclusivo, cuidado del medioambiente y máxima calidad son solo algunas de las ventajas de usar las esterillas de El Yoga Mola. Esta es una empresa que sorprende con originales diseños y una propuesta hecha por yoguis modernos, dirigida al resto de los integrantes de este mundo lleno de buena energía capaz de equilibrar y cambiar el enfoque de las experiencias que trae el día a día.

Conseguir teléfonos de hoteles de la mano de numerodeinformacion.com

0

La página web numerodeinformacion.com se constituye como una solución viable y efectiva ante la difícil tarea de localizar un número telefónico de empresa. Debido a que en múltiples ocasiones son los más complicados de identificar dentro del directorio, esta página de internet se especializa en los números de contacto de atención al cliente.

Este servicio de información privado ha logrado posicionarse dentro del público gracias a un sistema que es atendido por operadores las 24 horas del día, a través de los cuales las personas pueden resolver las dudas de manera inmediata, ya que cuentan con una base de datos actualizada que les permite contestar rápidamente cualquier pregunta.

Conseguir teléfonos de hoteles

Cuando la gente está preparando un viaje o simplemente debe hacer de anfitriona para una visita, conseguir teléfonos de hoteles es fundamental. Aunque la primera acción de muchos es consultar su página web, muchas veces la información del sitio no está actualizada. Ubicar los teléfonos de hoteles Hesperia, por ejemplo, no es tarea fácil. Estos negocios tienen páginas web diseñadas de tal forma que le dan prioridad a los paisajes e instalaciones del establecimiento. Si no se está familiarizado con navegar en ella, se pierde mucho tiempo tratando de indagar cuál es el número telefónico indicado para una consulta. En esos casos es cuando numerodeinformación.com es más útil.

Esta web se ha convertido en una referencia justamente porque ha entendido esa necesidad y ha centrado su objetivo en que las personas no sigan perdiendo el tiempo y gastando dinero en llamadas localizando un teléfono en Internet.

Clasificación de números por categorías

El directorio de numerodeinformacion.com está organizado por categorías de empresas, lo que hace más expedito el trabajo de localizar lo que interesa al usuario. Dentro de las categorías se encuentra una base de datos completa que incluye las empresas que prestan esos servicios. En la plataforma se encontrará toda la información vinculada a esas compañías, ya sean teléfonos u otras formas de contacto que estén disponibles para lograr la atención esperada. La comunicación con esta página de información es bidireccional, por lo que el usuario puede alertar sobre datos que falten o que hayan cambiado. Es un servicio válido para empresas privadas y organismos del Estado.

El contacto con los medios de comunicación sigue teniendo mucha demanda. De hecho, es una de las informaciones más solicitadas, junto de las empresas prestadoras de servicios. Utilizar el servicio de numerodeinformacion.com es como tener a la mano los números de las empresas que se desean contactar.

Cantabria inicia la semana con 40 aulas en cuarentena por Covid

0

Cantabria ha iniciado la semana con cuarenta aulas en cuarentena por casos Covid, 39 en Infantil y Primaria, que suponen un 1,43 por ciento del total (2.721), y una en Secundaria.

En el primer nivel educativo, desde el pasado día 10 se han confinado siete nuevas aulas en centros de Santander (Manuel Cacicedo, dos grupos; Mercedes, otros dos; Calasanz, Esclavas y Purísima Concepción); y tres de Torrelavega (Menéndez Pelayo, Matilde de la Torre y José Luis Hidalgo).

Otras tres son de centros de Camargo (Pedro Velarde, dos; y Agapito Cagigas); de Los Corrales de Buelna, todas ellas en el José María de Pereda; y de Hazas de Cesto (Jesús del Monte).

Con dos aulas en cuarentena se encuentra el colegio Leopoldo y Josefa del Valle de Riotuerto; y el Cuevas del Castillo de Puente Viesgo; y con una el José Ramón Sánchez de El Astillero, Santísima Virgen de Valvanuz de Selaya, Portus Blendium de Suances, Los Puentes de Colindres, Los Torreones de Cartes, el Ramón Laza de Cabezón de la Sal, y el Leonardo Torres Quevedo Arenas de Iguña.

También, el Trasmiera de Ribamontán al Monte, el Marqués de Valdecilla de Medio Cudeyo, Marzán de Miengo, Valle de Reocín de Reocín, y Pintor Agustín Riancho de Corvera de Toranzo.

Además, en el colegio Torreanaz de Medio Cudeyo, se ha establecido cuarentena preventiva para 5 alumnos de distintos grupos por contacto estrecho con caso positivo.

De días anteriores están confinadas dos aulas de Infantil y Primaria de los colegios Antonio Mendoza y Mercedes de Santander; y una en el Marina de Cudeyo de esa misma localidad.

En cuanto a ESO, Bachillerato y Formación Profesional, en el centro Torreanaz Medio Cudeyo están en cuarentena preventiva tres alumnos y en el Centro Integrado FP nº 1 Santander todo el grupo.

CUARENTENAS FINALIZADAS

Por otro lado, en la primera etapa educativa han finalizado cuarentenas en los colegios Macías Picavea (4 grupos), Juan de la Cosa en Santoña, Estela de Zurita (3 grupos) y Virgen de Valencia en Piélagos, Apostolado del Sagrado Corazón (2 grupos) y Marqués de Valdecilla en Medio Cudeyo.

También, en Aguanaz (4 grupos) en Entrambasaguas, Jesús Cancio en Comillas, Cantabria (3) en Puente San Miguel, MaríaAuxiliadora (4), Santa María Micaela (2), La Anunciación, Sardinero, Castroverde (3), Esclavas y Cabo Mayor en Santander, Arturo Duo (2 grupos), Riomar (un alumno) y Miguel Hernández en Castro Urdiales.

A ello se suman Sagrados Corazones (3 grupos), Fernando de los Ríos, Matilde de la Torre (2) y Cervantes (2) en Torrelavega, Gerardo Diego en Santa María de Cayón, Marzán en Miengo, Portus Blendium (2) en Suances, Agapito Cagigas (2) y Mateo Escagedo Salmón en Camargo, María Torner en Santa Cruz de Bezana, Eugenio Perojo en Liérganes, José Ramón Sánchez (3) en El Astillero, Marquesa de Viluma (2 grupos y cuarentena preventiva de 7 alumnos) en Voto, Príncipe de Asturias en Ramales de la Victoria (2 grupos), y Santísima Virgen de Valvanuz en Selaya.

En la segunda etapa, han terminado cuarentenas parciales en aulas de los centros Jose del Campo en Ampuero; La Albericia, Padre Apolinar y Leonardo Torres Quevedo en Santander; y Torreanaz en Medio Cudeyo.

RTVE rinde homenaje a Verónica Forqué con un programa especial

0

RTVE rinde homenaje la actriz Verónica Forqué, que ha fallecido este lunes a los 66 años tras haber sido encontrado su cuerpo sin vida en su domicilio, con una programación especial que se emitirá en La 1, TVE Internacional, Radio Nacional de España y RTVE Play.

En un comunicado, la corporación ha explicado que modifica su programación en La 1 para emitir a las 22.10 horas un especial presentado por la periodista Elena S. Sánchez y dirigido por Paco Quintanar, «en el que recordarán su trayectoria y su personalidad de la mano de amigos y profesionales que trabajaron con ella».

Tras la emisión del programa, el canal público ofrece la película ‘Kika’, dirigida por Pedro Almodóvar y por la que Verónica Forqué se alzó con el Goya a mejor actriz. El homenaje también podrá verse en TVE Internacional.

En Radio Nacional de España, a las 23.30 horas, se podrá escuchar la ficción sonora ‘Casa con dos puertas mala es de guardar’, interpretada por la actriz junto a Fernando Cayo y Carmen Ruiz. Se trata de una adaptación de Luis García Montero del clásico de Calderón de la Barca, realizada para el Festival de Teatro de Almagro en 2018.

Además, RTVE Play ha reunido una selección de las mejores series y películas protagonizadas por Verónica Forqué, para que el público vuelva a disfrutar de su talento: desde ‘Pepa y Pepe’, estrenada en La 1 en 1996; una colección de sus series televisivas y filmes: ‘Moros y cristianos’, ‘Remember me’, ‘Ali’, ‘Eva y Adán. Agencia matrimonial’, ‘El español y los siete pecados capitales. La ira’ y ‘La mujer de tu vida: La mujer vacía’, entre otros. También recupera algunos capítulos de los programas de TVE a los que la artista asistió.

Llop defiende la justicia restaurativa como la herramienta para lograr «sociedades más democráticas»

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha defendido este lunes la justicia restaurativa –la que pone el foco en reparar a la víctima y no el castigo a los autores del delito –como la herramienta para lograr «sociedades más democráticas» y en las que impere la «igualdad».

Así se ha expresado Llop en su intervención en la Conferencia de ministros de Justicia del Consejo de Europa, que se ha celebrado en Venecia bajo el título ‘Crimen y justicia penal: el papel de la justicia restaurativa en Europa’. En concreto, la ministra ha participado en la sesión titulada ‘Hacia un uso generalizado de la justicia restaurativa para menores en conflicto con la ley y menores víctimas de delitos’.

En este contexto, la titular de Justicia ha asegurado que España ha avanzado en el reconocimiento de la justicia restaurativa como herramienta del Estado de derecho, con el objetivo de situar la reparación de conflictos en el centro de un proceso penal moderno.

A su juicio esta «sigue avanzando» acercando a España a la justicia restaurativa «desde un punto de vista integral, a través del proyecto Justicia 2030, que busca una transformación global del ecosistema de Justicia basado en la accesibilidad, la sostenibilidad y la eficiencia». Asimismo, ha sostenido que la respuesta a los conflictos «debe tener en cuenta la existencia de brechas de desigualdad por razón de género, nacionalidad, etnia o cualquier otra condición».

ESPAÑA SUSCRIBIRÁ LA DECLARACIÓN DE VENECIA

Según ha informado su departamento, España suscribirá la Declaración de Venecia sobre el papel de la justicia restaurativa en materia penal en el marco de esta conferencia. Esta resalta «el papel de la justicia restaurativa en materia penal, un proceso que permite a los perjudicados por el delito y a los responsables del mismo, si dan su libre consentimiento, participar activamente en la resolución de sus efectos mediante la ayuda de un tercero formado e imparcial».

Desde el Ministerio han defendido que la declaración recoge las ventajas de este proceso, con especial referencia a su naturaleza voluntaria, la posibilidad de interrumpirlo o detenerlo en cualquier momento y la atención que se presta en el mismo a las necesidades e intereses de todas las partes implicadas.

«Según se recoge en el texto, el uso adecuado de la justicia restaurativa puede contribuir a utilizar de manera más eficiente y de forma personal y socialmente inclusiva los procesos de justicia penal, contribuyendo de esta manera a mejorar la forma en que nuestras sociedades tratan a los delincuentes y a las víctimas y a maximizar los recursos financieros y humanos disponibles», aseguran.

Llop, que en su viaje a Venecia ha estado acompañada por la directora general de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Elsa García-Maltrás de Blas, también ha aprovechado el desplazamiento para mantener una serie de reuniones bilaterales.

REUNIÓN CON SU HOMÓLOGA ITALIANA

La primera de ellas, con su homóloga italiana, Marta Cartabia, en la que han dialogado sobre la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que está llevando a cabo el Ministerio de Justicia español, sobre el plan Justicia 2030 y la gran transformación que este plan supone para la Administración de Justicia en el país.

Además, ambas ministras han departido sobre reformas que ambos países están llevando a cabo en materia de Justicia y sobre la organización, modificación y digitalización en los distintos procedimientos de las jurisdicciones.

El segundo encuentro ha sido con la secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic Buric. En el mismo, Llop ha mostrado el compromiso de España con el Consejo de Europa y el apoyo a sus actividades, y ambas han abordado temas como los ejercicios de evaluación de los distintos comités, el excelente desempeño de España en la ratificación de convenios del Consejo de Europa y el apoyo al refuerzo de las reglas del Estado de derecho.

Robles pone en valor el trabajo de las Fuerzas Armadas

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha puesto en valor el trabajo de las Fuerzas Armadas calificándolo como «representación de la España solidaria, que de manera anónima escriben páginas del país que crece, que pone en valor todo lo que une», en referencia a las 3.000 personas que «trabajan fuera de nuestras fronteras».

Así se ha manifestado este lunes la titular de Defensa durante la clausura de los cuatro cursos de Defensa Nacional que se han impartido este año en el CESEDEN, tal y como ha recogido el Ministerio de Defensa en un comunicado.

En su intervención, dirigida a los alumnos, Margarita Robles ha destacado la importancia de valorar la seguridad y la defensa, a la par que ha recordado que actualmente existen 34 conflictos o guerras abiertas, además de 80 millones de refugiados, por lo que «no podemos bajar la guardia».

Por ello, ha reiterado que «la labor de servicio a la sociedad, para hacerla más justa e igualitaria, hace que nos sintamos orgullosos de las Fuerzas Armadas». «Por eso es tan importante que lo pongamos en valor», ha enfatizado.

«Estos tres años y medio al frente del Ministerio de Defensa me han hecho aprender que el mundo solo mejora cuando hay valores de solidaridad, de heroísmo, de generosidad, de capacidad, de preparación, de eficacia y de humanidad como el que tienen las Fuerzas Armadas españolas», ha apostillado la ministra.

Por su parte, el general de brigada y director del Curso de Defensa Nacional, Luis Torcal, ha destacado que «la cultura de defensa debe basarse en que no existe libertad sin seguridad. «La seguridad es un intangible que puede poseerse en distintos grados y que puede perderse. Si queremos libertad hay que preocuparse de la seguridad e invertir en ella porque la amenaza es real», ha dicho.

Asimismo, el acto de clausura también ha contado con unas palabras de bienvenida del director del CESEDEN, teniente general de Infantería de Marina Francisco Bisbal.

Además, sobre el aprendizaje durante estos cursos, uno de los concurrente del XLIV Curso de Defensa Nacional, Concepción Godoy, ha señalado que en este curso han comprobado «la entrega de los miembros de las Fuerzas Armadas, hombres y mujeres comprometidos», que han transmitido «orgullo e ilusión a la hora de realizar su trabajo».

ENTREGA DE DIPLOMAS

Durante la clausura se han entregado los diplomas a 140 alumnos. De ellos, 39 son alumnos del XLIV Curso de Defensa Nacional; 41 alumnos del XLV Curso de Defensa Nacional, a los 29 concurrentes del LVIII Curso Monográfico de Defensa Nacional cuya temática ha sido ‘El Ciberespacio como escenario de conflicto’ y por último el VIII Curso de Defensa Nacional para jóvenes que contó en esta edición con 31 alumnos.

Al acto de clausura han asistido también, la Secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón, la subsecretaria de Defensa, Amparo Valcarce, y el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Amador Enseñat y Berea.

CURSO DE DEFENSA NACIONAL

Este curso, según ha explicado el Ministerio de Defensa, tiene como finalidad específica el impulsar y dar a conocer la cultura de defensa a los jóvenes de varias esferas de la sociedad, provocando la reflexión sobre los principales aspectos de la seguridad y la defensa nacional.

En este sentido, el curso se estructura en conferencias, paneles, trabajos de grupo, viajes de estudios y visitas de interés. Asimismo, han expresado que «la finalidad general de todos los cursos de defensa nacional es fomentar el conocimiento mutuo entre los participantes, estimulando el establecimiento de vínculos personales que faciliten el desarrollo de su vida profesional al servicio del Estado o de cualquier otro ámbito».

El primer contacto con el SARS-CoV-2 determina la respuesta inmunitaria

0

Una nueva investigación del Imperial College de Londres y la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido) ha demostrado que la primera proteína de espiga del SARS-CoV-2 con la que se encuentra una persona, ya sea por vacunación o por infección, determina su posterior respuesta inmunitaria contra las variantes actuales y futuras.

Es decir, según sus hallazgos, que se han publicado en la revista ‘Science’, este primer contacto imparte diferentes propiedades que repercuten en la capacidad del sistema inmunitario para proteger contra las variantes, y también afecta a la tasa de disminución de la protección.

Se sabe que los niveles de anticuerpos disminuyen con el tiempo tras la infección o la vacunación, pero esta nueva investigación muestra que las respuestas inmunitarias protectoras de un individuo también se ven afectadas por la cepa o la combinación de cepas a las que se ha expuesto.

A los 23 meses de la pandemia, las personas de todo el mundo presentan patrones de inmunidad muy diferentes frente al SARS-CoV-2, en función de su exposición. A nivel mundial, las personas han estado expuestas a la cepa original y/o a las variantes Alfa, Beta, Gamma, Delta y ahora ómicron. Además, las personas pueden no estar vacunadas o haber recibido de una a tres dosis de vacunas (que se programan con el pico de la cepa original).

Cada variante del SARS-CoV-2 tiene diferentes mutaciones en la proteína de la espiga, y los investigadores descubrieron que éstas conforman las respuestas posteriores de anticuerpos y células T (el repertorio inmunitario).

«Nuestro primer encuentro con el antígeno de la espiga, ya sea a través de la infección o de la vacunación, da forma a nuestro posterior patrón de inmunidad a través de la impronta inmunológica. La exposición a diferentes proteínas de espiga puede dar lugar a respuestas reducidas o mejoradas a variantes posteriores. Esto tiene importantes implicaciones para el diseño de vacunas y las estrategias de dosificación en el futuro», explica Rosemary Boyton, del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Imperial.

Este nuevo estudio examina la ‘impronta inmunitaria’ en los trabajadores sanitarios después de dos dosis de la vacuna de Pfizer para comprender su respuesta inmunitaria a la infección por las variantes de interés. Los investigadores compararon la inmunidad protectora entre las personas infectadas en la primera oleada con la cepa original, o en la segunda oleada con la variante Alpha.

En las personas infectadas en la segunda oleada, tres encuentros con diferentes proteínas de espiga (es decir, con secuencias posteriores a la infección Alfa y dos dosis de vacuna) dieron lugar a respuestas de anticuerpos protectores (neutralizantes) más bajas contra la cepa original y la variante Beta, pero más altas contra la Delta en comparación con los encuentros con tres de las mismas secuencias de espiga (es decir, todas con la secuencia original de la primera oleada a través de la infección y dos dosis de vacuna).

El estudio también demostró que las respuestas de anticuerpos neutralizantes contra las variantes decaen de forma diferencial en el tiempo después de estos encuentros con espigas mixtas.

Hubo varios casos de infección de ruptura Delta en individuos vacunados con dos dosis en el estudio. Los niveles de anticuerpos de espiga medidos tres semanas después de la segunda dosis de la vacuna eran altos, pero los niveles reales de respuestas de anticuerpos neutralizantes protectores contra Delta habían descendido a cero cinco meses después de su segunda dosis.

Sin embargo, una tercera dosis de la espiga original de una vacuna de refuerzo eleva la respuesta de anticuerpos. «Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de la tercera dosis de refuerzo de la vacuna para reducir la transmisión del virus», apunta la profesora Boyton.

Los investigadores subrayan que, a pesar de los avances en las infecciones, las respuestas inmunitarias a la vacunación siguen siendo eficaces para prevenir la enfermedad grave y la muerte por COVID-19 frente a las variantes Alfa, Beta, Gamma y Delta.

Ventajas del marketing olfativo para incrementar las ventas de una empresa

0

En los últimos años, el marketing ha evolucionado creando nuevas propuestas y paradigmas que han mejorado las técnicas de hacer publicidad. En ese sentido, hay métodos publicitarios tradicionales que aún se mantienen y ayudan considerablemente en el aumento de las ventas.

El marketing olfativo sigue siendo una herramienta eficaz para la publicidad de cualquier negocio, ya que estimula las ventas a través de las sensaciones. En E-sensorial son expertos en crear ambientadores específicos para pequeñas y grandes empresas que sean capaces de estimular el interés de los clientes en la marca. Así, como verdaderos conocedores del marketing olfativo, asesoran a sus clientes en la creación de una experiencia de venta basada en olores.

¿Qué es el marketing olfativo?

El marketing es conocido por agregar estrategias que sean capaces de influir en las conductas y comportamientos de los consumidores. En el marketing olfativo, la principal herramienta es el olor. Se trata de estimular el reconocimiento y la conexión con la marca a través de un aroma específico, creado para un pequeño o gran negocio.

Para que el marketing olfativo realmente funcione, se tiene que implementar un olor que sea capaz de estimular el cerebro con un conjunto de sensaciones placenteras y confortables, derivando en una emoción positiva hacia la marca.

Este tipo de estrategias mejora considerablemente la experiencia del consumidor en la tienda, creando el interés de permanecer durante más tiempo y aumentando las posibilidades de ventas.

Ventajas de aplicar el marketing olfativo como método de venta

Una de las principales ventajas para las empresas al implementar el marketing olfativo es que son capaces de venderle la experiencia a sus clientes mezclando perfectamente los olores con los elementos gráficos capaces de crear un escenario donde comprar. Hoy en día, el cliente no solo quiere ser bombardeado con publicidad, sino que busca vivir una completa experiencia de compra satisfactoria.

Las empresas pueden tener un olor asociativo donde el consumidor es capaz de reconocer la fragancia en cualquier lugar en el que esté, dirigiendo rápidamente sus pensamientos hacia la marca y creando un sentimiento de fidelidad.

Por último, tener un olor propio ofrece a las empresas una clara ventaja sobre sus competidores más cercanos. Si todas las tiendas de un mismo sector tienen olores parecidos, es muy fácil entrar en una o en otra sin hacer mayor atención a la marca. En cambio, si una empresa cuenta con un olor específico, será mucho más fácil para el cliente reconocerlo y volver a ese lugar que destaca entre los demás.

Los registradores ponen al servicio de organismos e instituciones una guía de buenas prácticas de privacidad

0

El Colegio de Registradores de España ha impulsado una guía de buenas prácticas en materia de protección de datos, elaborada con la colaboración de Unión Profesional, para ponerla al servicio de organismos e instituciones con el objetivo de servir de ayuda a la implantación y mejora de los diferentes servicios centralizados de protección de datos.

El director de Responsabilidad Social Corporativa del Colegio de Registradores de España, Sebastián del Rey, ha puesto en valor que en esta guía de buenas prácticas, gratuita y abierta a todos, se encuentran recogidos todos los estándares de cumplimiento normativo, con el objetivo de que sean asumidos por el más amplio grupo de organizaciones.

«Se trata de una transferencia de conocimiento pura para una completa difusión de la cultura de la privacidad, la transparencia y el buen gobierno corporativo», ha destacado Sebastián del Rey.

El director de RSC del Colegio de Registradores ha destacado además que la guía incide en todos o en la mayor parte de los requisitos para el cumplimiento de la normativa de protección de datos estatal y europea (LOPDGDD, RGPD), así como en los dictámenes, guías y resoluciones de las Autoridades de Control competentes.

Además, y de forma complementaria, el Colegio de Registradores dispone, en su portal corporativo de una aplicación con la que se puede evaluar el estatus organizativo en materia de protección de datos, para facilitar la toma de decisiones acerca de la adopción de dicho modelo y un plan de acción para llevarlo a cabo. El proyecto se enmarca en la incorporación, por parte de corporaciones colegiales o de otro tipo de organismos, en la cultura de cumplimiento y transparencia en materia de protección de datos.

Mikel Antza declarará el 21-D en la AN por su presunta responsabilidad en el asesinato de Gregorio Ordóñez

0

El juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal tomará declaración el próximo 21 de diciembre al histórico dirigente de ETA Mikel Albisu Iriarte, alias Mikel Antza, por su presunta responsabilidad en la toma de decisión de asesinar al teniente de alcalde de San Sebastián Gregorio Ordóñez el 23 de enero de 1995.

En una providencia de este mismo lunes, el responsable del Juzgado Central de Instrucción Número 1 ha dado luz verde a su declaración, que considera «idónea y pertinente» dado que Antza ha permanecido en España durante más de 45 días desde su expulsión de Francia en enero de 2019, lo que hace innecesario acudir a la ampliación de la entrega para actuar contra él.

El magistrado ha autorizado a Antza para declarar desde los juzgados de San Sebastián, a los que se ha encomendado la organización y preparación de la videoconferencia. Hasta allí deberá acudir el investigado con su defensa letrada y los abogados de las partes que estimen oportuno acudir a la sede judicial.

La Asociación Dignidad y Justicia ha convocado para el mismo día 21 a partir de las 10.30 horas una concentración en las puertas de la Audiencia Nacional, cuya sede se encuentra en la madrileña Plaza de la Villa de París. Y lo hacen, han explicado, «para defender la memoria de un líder que no pudo ser porque Mikel Antza decidió que debía morir asesinado».

En este contexto, la asociación ha destacado la «gran importancia» de la labor desarrollada por la Guardia Civil y la Policía Nacional a la hora de implicar al etarra en el asesinato del que fuera dirigente del Partido Popular. «Su responsabilidad, como jefe del aparato político de ETA, fue crucial para señalar a este gran servidor de España en el País Vasco», han lamentado.

«SU LIDERAZGO FUE SU SENTENCIA DE MUERTE»

A su juicio, fue «la forma de ser y actuar» de Ordóñez lo que hizo que ETA, desde su cúpula, lo señalara como objetivo prioritario. «Su liderazgo fue su sentencia de muerte, pues fue un líder de ETA – Mikel Albisu- quien señaló a Gregorio Ordónez para asesinarlo», han insistido.

La declaración de Antza llegará cinco años después de que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz admitiese a trámite la denuncia presentada por Consuelo Ordóñez e imputase a cinco jefes de la antigua cúpula de la banda terrorista ETA por su presunta participación en la decisión de asesinar a Ordóñez.

Fue en noviembre de 2015 cuando Pedraz dictó un auto en el que atribuía la autoría intelectual del atentado a Ignacio Gracia Arregui, alias ‘Iñaki de Rentería’; Mikel Albisu Iriarte, ‘Mikel Antza’; Julián Achurra Egurola, ‘Pototo’; José Javier Arizcuren Ruiz, ‘Kantauri’; y Juan Luis Aguirre Lete, ‘Insuntza’.

La Audiencia Nacional condenó a Juan Ramón Carasatorre, alias ‘Jon’ y ‘Zapata’, Javier García Gaztelu, ‘Txapote’, y Valentín Lasarte como autores materiales del atentado cometido contra el concejal vasco, a quien dispararon cuando se encontraba almorzando en un bar de la capital donostiarra con la entonces secretaria del Grupo Popular, María San Gil, y otros dos colaboradores.

Vehículos autónomos y robots de reparto, proyectos innovadores que se probarán en Madrid

0

Un vehículo autónomo desarrollado por la Universidad de Nebrija y la empresa FEM Expert, un dron de reparto de mercancías de Globalvia y eHang, un robot autónomo de última milla para reparto de productos de supermercado a domicilios de las empresas Goggo Network, Glovo y delibera. AI y un foodtruck autónomo de Goggo Network que recoge comida de restaurantes para su venta posterior en la vía pública son los primeros proyectos piloto que realizarán sus pruebas en el Sandbox de Movilidad de Villaverde.

Estos han sido presentados esta tarde por el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, y la concejala de Villaverde, Concha Chapa. Niño ha alabado la «tecnología disruptiva de estos proyectos» y ha destacado «la innovación en movilidad y sostenibilidad como pilar clave de la transformación urbana».

Además, ha asegurado que autorizar en pocas semanas pruebas de concepto en una zona acotada va a convertir a la capital «en un punto muy atractivo para que empresas de todo el mundo se establezcan en Madrid», ha informado el Consistorio en un comunicado.

Empresas que, tal y como ha subrayado Niño, «crearán puestos de trabajo y favorecerán el desarrollo económico del distrito y de toda la ciudad».

Madrid espera crear entre 3.000 y 5.000 puestos de trabajo, sobre todo tecnológicos, y posicionarse entre las diez primeras ciudades inteligentes del mundo, generando una inversión de más de 300 millones de euros de grandes empresas y startups.

Un sandbox es un espacio seguro en el que pueden probarse innovaciones tecnológicas en entornos controlados y con población real antes de ser comercializadas o implantadas masivamente.

El de Villaverde, fruto de la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Madrid y la asociación sin ánimo de lucro Madrid Futuro, contará con una superficie de 20 kilómetros cuadrados y será el espacio de pruebas más grande de Europa, atrayendo empresas y startups de alta tecnología e innovación para que testen sus proyectos.

Actualmente, solo existen dos áreas de referencia con estas características, Singapur y California, donde se prueban exclusivamente coches autónomos.

COBERTURA JURÍDICA E IMPULSO DEL ECOSISTEMA INNOVADOR

La colaboración público-privada ha llevado al Consistorio a aprobar la ordenanza de movilidad que otorga cobertura jurídica para pruebas de movilidad autónoma, abriendo la puerta a actuaciones en esta línea, y a Madrid Futuro, a través de sus cerca de 100 entidades socias y su propio equipo de consultores, a contribuir al diseño del ecosistema del sandbox e identificar los proyectos.

Ahora comienza una primera fase previa a la implementación oficial que será a partir de enero de 2022.

Durante esta fase inicial, el Ayuntamiento otorgará licencias específicas para testar cada uno de los productos en un entorno seguro y durante un periodo de tiempo limitado.

Campañas de publicidad en época navideña, por Sialaweb

0

Los colores de la Navidad visten los centros comerciales y las tiendas cuando se acerca diciembre. Los comercios quieren llamar la atención de sus compradores y celebrar un año nuevo. Con el propósito de estimular sus ventas, las tiendas ofrecen promociones y llenan sus empresas de artículos de la temporada.

Del mismo modo, todo e-commerce que quiera aprovechar estas intensas semanas, que se calcula que es cuando se vende hasta el 50% de la facturación anual, debe tener su tienda online totalmente actualizada. No solo se trata de vestir la web de rojo, verde y blanco, sino prepararla para un mayor tráfico y surtirla con productos de oportunidad para una campaña de publicidad de Navidad exitosa.

Vestir la web de Navidad

Sialaweb es una agencia de marketing digital especializada en diseño web que se enfoca en hacer crecer los negocios que venden productos por internet. Tienen un modelo de servicio cuya promesa principal es que sus clientes se dediquen a comercializar y ellos se ocupan de todo lo relacionado al e-commerce.

Desde finales de octubre, los expertos de Sialaweb se dedican a preparar el diseño de páginas con alegorías a la época navideña. Su asistencia llega más allá y orientan a sus clientes en la creación de estrategias de marketing para atraer clientes. Proveen campañas exclusivas para las pocas semanas que dura la temporada comercial más importante del año.

Las campañas que desarrolla Sialaweb incluyen paquetes especiales de diseño de páginas optimizadas en conseguir leads para la contratación de servicios o ventas. Sus estrategias de marketing digital están basadas en objetivos que van desde construir audiencias hasta lograr mayores conversiones. Esta compañía modela el e-commerce para su uso a través de teléfonos móviles, que es por donde se generan el 70% de las transacciones.

¿Qué recomiendan los expertos?

Al ser expertos en marketing digital, el equipo de Sialaweb hace un repaso de los trabajos que debe realizar todo emprendedor, tienda online o autónomo. Lo primero, es revisar el sitio web y comprobar que se mantenga fluido, fácil de navegar, dinámico y atractivo a la vista del usuario.

Otro aspecto importante es que funcione todo el proceso de compra en lo atinente a la interfaz de la página. Los usuarios deben tener una experiencia de navegación agradable, que el botón de compra esté activo y sea fácil de visualizar, la landing page y la pasarela de pagos. También debe revisarse que el catálogo de productos esté actualizado y que haya suficiente existencia.

En cuanto a estrategia y marketing digital también hay consideraciones. En lo primero, se debe organizar la venta de productos para facilitar las compras de los regalos. Un ejemplo son los packs enfocados a un segmento específico del mercado (mujeres, hombre y niños). Para lo segundo, está el desarrollo de campañas orientadas a públicos meta, enfocadas en audiencias top como seguidores, compradores y visitantes. Todo ello, es lo que garantizará que las ventas cumplan con las expectativas.

Vox pide al reabrir la querella contra el Gobierno por la gestión de la pandemia

0

La vicesecretaría Nacional Jurídica de VOX, que dirige Marta Castro, ha solicitado este lunes al Tribunal Supremo (TS) y a los juzgados de instrucción la reapertura de la querella que presentó contra el Gobierno por un delito de lesiones y contra los derechos de los trabajadores por la omisión de medidas de seguridad para aquellas profesiones que se encontraban más expuestas al contagio. La decisión de los de Santiago Abascal llega tras las declaraciones realizadas por la vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz, de hace unas semanas.

En un comunicado, Vox apunta que Díaz reconoció en una entrevista «que advirtió al Ejecutivo del riesgo de la pandemia e incluso llegó a elaborar una ‘Guía para la actuación y medidas para los Expedientes de Regulación de Temporales de Empleo’. Señalan que la ministra reconoció que esa guía la presentó el 5 de marzo, «tres días antes de la manifestación del 8-M que fue autorizada por el Gobierno y al mismo tiempo que, desde el Ejecutivo, se afirmaba que los casos de Covid en España serían anecdóticos».

«No olvida la vicesecretaria Jurídica que el Departamento de Seguridad Nacional avisó al presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, del elevado riesgo pandémico, el día 5 de marzo de 2020, el mismo día que la ministra Díaz, publicó la Guía de medidas», añaden para luego apuntar que Castro en su escrito subraya que «estas manifestaciones suponen un reconocimiento público de que la inactividad del Gobierno no era por desconocimiento de la situación» sino que se deben a «la gravísima negligencia en la gestión y el conocimiento que el Gobierno tenía de la evolución pandémica».

GESTIÓN «TEMERARIA»

A juicio de Vox, este conocimiento previo de la situación que se avecinaba entonces, «conlleva que la gestión sanitaria realizada se llevó a cabo de forma temeraria y poniendo en peligro a la población». Por todo ello, solicita la declaración testifical de la ministra Díaz; que se libre oficio al Ministerio de Trabajo para que aporten las actas de elaboración de la guía y medidas de ERTE; y que se libre oficio al Ministerio de Trabajo para que aporten y determinen las personas que participaron en el procedimiento de elaboración y aprobación de la guía y medidas para los ERTE.

Vox se suma así la solicitud de la Asociación Española de Abogados Cristianos, que el pasado 3 de diciembre solicitó al Juzgado de Instrucción nº13 de Madrid la reapertura del caso contra el Gobierno por su gestión de la pandemia y pedía que se citara a declarar a Díaz por sus declaraciones.

El propio líder del PP, Pablo Casado, aseguró también a principios de mes que el Congreso debe abrir una comisión de investigación para aclarar si el Gobierno «ocultó» la pandemia pese a «conocer la importancia de los contagios» para «no acabar con las manifestaciones previstas para el 8 de marzo». Avisó de que si no se permite investigar en sede parlamentaria, su partido solicitará que «la Fiscalía de oficio abra diligencias contra los responsables públicos que han podido ocultar información».

Ribera recuerda que trabaja en «2 medidas» ante la ocupación «ilegal» y «sin título» de Navacerrada

0

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha recordado este lunes que el Ministerio trabaja en «dos medidas» –la vía judicial y el posible reintegro posesorio de los terrenos– ante la reapertura de las pistas de la estación de esquí de Navacerrada ubicadas en territorio de Castilla y León, lo que considera una ocupación «sin título y por lo tanto, ilegal».

Así lo ha señalado Ribera este lunes en declaraciones a los medios de comunicación en Valladolid, donde ha presidido la firma de la adhesión de los ayuntamientos de Valladolid, Zaragoza, Soria y Vitoria-Gasteiz a la iniciativa europea Ciudades Climáticamente Neutrales 2030.

«Lo que observamos es una ocupación sin título y por lo tanto, ilegal», ha señalado la vicepresidenta Ribera ante la reapertura este lunes de las tres pistas del Puerto de Navacerrada, ante lo cual ha explicado que los agentes medioambientales han acudido allí para «tomar nota» y advertir a quienes hacían uso de las instalaciones que «no tenían título para ocuparlas ni hacer uso».

Ribera ha señalado que ante esta reapertura, por un lado está la vía judicial en la que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León denegó la adopción de medidas cautelares sin «prejuzgar el fondo», si debe ser una competencia de la Junta de Castilla y León o del organismo autónomo del Gobierno Parques Nacionales.

Pero ha matizado que se trata de una «situación peculiar» ya que el propietario de la finca, al ser una Administración pública puede aplicar los «privilegios de autotutela» y activar una acción de «reintegro posesorio» de los terrenos que ocupa la estación de esquí en la provincia de Segovia.

En cualquier caso, Ribera ha reiterado que «no tenía sentido» sacar a concurso de nuevo la concesión y ha recordado que, aunque en estos días la estación haya podido reabrir las pistas porque ha caído nieve, en los últimos años se ha visto como este elemento es más escaso y se hacen más «importantes» los cañones de nieve artificial, que requieren una notable cantidad de agua para su funcionamiento.

Por ello, se inclinan por «cerrar este capítulo» y recuperar el espacio natural para todos los españoles, en el que, ha matizado, se puede «hacer esquí de fondo como se ha hecho tradicionalmente».

«Las cosas cambian y un espacio como el Puerto de Navacerrada, que está en el corazón de la Sierra del Guadarrama pueda ser de disfrute de todos y no de disfrute exclusivo y complicado, porque las cuentas no deben salir muy bien, del concesionario que ha explotado la instalación durante los últimos 25 años», ha concluido.

El ECDC registra 1.686 casos de ómicron: «Podría haber transmisión comunitaria no detectada»

0

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) tiene registrados hasta el momento un total de 1.686 casos de la variante ómicron del virus de la COVID-19 en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, tras la confirmación de 920 positivos en las últimas 24 horas.

Según ha detallado el ECDC, ómicron ya se ha extendido por 23 países del ‘viejo continente’: Austria (17), Bélgica (30), Croacia (3), Chipre (3), Chequia (8), Dinamarca (195), Estonia (26), Finlandia (20), Francia (59), Alemania (82), Grecia (3), Islandia (20), Irlanda (10), Italia (27), Letonia (5), Liechtenstein (1), Países Bajos (62), Noruega (958), Portugal (49), Rumanía (8), Eslovaquia (3) España (36) y Suecia (23). Además, se han notificado varios casos probables en varios países.

El ECDC detalla que aunque los casos notificados inicialmente estaban relacionados con los viajes, ahora se ha notificado «un número creciente» de casos adquiridos dentro de Europa, incluso como parte de brotes, y también se han detectado casos en «muestreos representativos dentro de los sistemas de vigilancia rutinarios».

Un análisis preliminar de los casos iniciales de ómicron notificados al Sistema Europeo de Vigilancia (TESSy) muestra que los casos importados o relacionados con viajes representan 22 (13%) casos, mientras que 121 (70%) se han adquirido localmente, incluyendo 78 (45%)como parte de investigaciones de brotes locales.

«PODRÍA HABER TRANSMISIÓN COMUNITARIA NO DETECTADA»

Los países europeos que han notificado casos sin antecedentes de viajes recientes/contacto directo con viajeros de fuera de Europa son Bélgica, Dinamarca, Finlandia, España e Islandia. «Esto indica que podría haber una transmisión comunitaria no detectada en la UE/EEE», apunta el ECDC.

Todos los casos de los que se dispone de información sobre la gravedad fueron asintomáticos o leves. Hasta ahora no se han notificado muertes relacionadas con ómicron, según la información del ECDC hasta las 12.00 horas. Sin embargo, Reino Unido ha confirmado esta misma mañana la primera muerte de una persona infectada con ómicron.

El organismo europeo aclara que «estos datos deben evaluarse con precaución, ya que el número de casos confirmados es demasiado bajo para comprender si el espectro clínico de la enfermedad que produce ómicron difiere del de las variantes detectadas anteriormente».

Fuera de Europa, se han notificado 4.744 casos confirmados. Ya hay 6.430 casos confirmados en 70 países. Además de Europa, los 47 países que han notificado casos confirmados son Argentina, Australia, Bahrein, Bangladesh, Bermudas (Reino Unido), Botsuana, Brasil, Canadá, Chile, Cuba, Hong Kong, Fiyi, Ghana, Gibraltar, India, Israel, Japón, Jordania, Kuwait, Líbano, Malasia, Malaui, Maldivas, Mauricio, México, Namibia, Nepal, Nigeria, Rusia, Arabia Saudí, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Sri Lanka, Suiza, Taiwán, Tailandia, Túnez, Turquía, Uganda, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Zambia y Zimbabue.

La SER dedica su Cuento de Navidad 2021 a la adaptación de ‘Pinocho’

0

La Cadena SER dedica su ‘Cuento de Navidad’ de 2021 a la adaptación radiofónica de ‘Pinocho’, que cuenta con la colaboración especial, entre otros, de la actriz Verónica Forqué, que ha fallecido este lunes en Madrid a los 66 años.

Así lo ha dado a conocer este lunes la emisora del Grupo Prisa, que acercará ‘Pinocho’ a los hogares el 25 de diciembre, a las 12.00 horas, a fin de «celebrar la infancia» y hacer reflexionar sobre «el viaje hacia la identidad que viven las niñas y niños».

El cuento está dirigido por Ana Alonso y ha sido adaptado a la radio por la escritora Esther García Llovet desde una mirada berlanguiana del clásico universal ‘Las aventuras de Pinocho’ de Carlo Collodi, con la realización sonora de Roberto García.

Ambientada en España, las escenas son una parodia de la época actual y están protagonizadas por personajes interpretados por Nathalie Poza, como narradora; Ramón Barea, como Geppetto; y Verónica Sánchez, como el hada Pixie; con la colaboración especial de Raúl Pérez, Lander Otaola, Verónica Forqué y Marco Guerrero, como Pinocho, entre otros.

Esther García Llovet destaca el doble reto que ha supuesto «transformar un relato original dirigido al lector infantil en una ficción también para mayores, y adecuar un texto particularmente oscuro y siniestro en algo más luminoso y amable para un día como Navidad».

«Quería también hablar de cómo un niño diferente, y que sabe que lo es, hace todo lo posible para transformarse en quien realmente quiere ser, en una aventura de cambio y conocimiento más allá de la intención moral de Colodi, y que culmina con un rito de paso que coincide con ese gran rito que es la Navidad, cuando tanto Jesús como Pinocho se hacen de carne y hueso», añade.

El Cuento de Navidad de la SER se estrenó en 2013 con la ficción sonora Cuento de Navidad de Charles Dickens. Lo que comenzó como una idea puntual se ha convertido en una tradición cada 25 de diciembre. Desde entonces, la SER recoge historias clásicas que ya forman una colección de adaptaciones que ofrecen una nueva mirada de los cuentos: Our Town, Qué bello es vivir, Cuento de Navidad, La gran familia, Mujercitas, Peter Pan y Wendy, y El amor en los tiempos del cólera. Pinocho será el protagonista de la novena edición recuperando así cada año el radioteatro.

Rufián regala a Rajoy una copia de la sentencia de ‘Gürtel’

0

El portavoz de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, ha entregado este lunes a Mariano Rajoy una copia con fragmentos de la sentencia del caso Gürtel y el expresidente le ha replicado ofreciéndole un ejemplar de su libro «Política para adultos».

El episodio ha tenido lugar en la comisión de investigación de la conocida como operación ‘Kitchen’, durante el interrogatorio al expresidente del Gobierno, que había asegurado que la llamada ‘caja b’ del PP no había sido nunca acreditada por los tribunales.

En su turno, Rufián ha negado ese argumento y ha leído la exposición de motivos de la sentencia del caso Gürtel, en el que se habla de que el PP mantuvo durante años un entramado contable paralelo al oficial. Y, a continuación, el diputado independentista se ha levantado de su escaño para entregar en mano a Rajoy una copia de esa sentencia.

«COMO NO LA TIENE, SE LA VOY A DAR»

«Este es el preámbulo de la sentencia de la Audiencia Nacional. Como no la tiene se la voy a dar», ha señalado Rufián, quien ha sido reprendido por la presidenta de la comisión, la socialista Isaura Leal, instándole a mantenerse en su asiento.

«Yo le voy a dar este libro a la salida», ha replicado enseguida Rajoy mostrando su última publicación, que lleva por título precisamente ‘Política para adultos’.

Y no ha sido la única vez que Rajoy ha aprovechado su comparecencia para mencionar su libro, con el que se encuentra en plena promoción y en cuya presentación logró reunir al presidente del PP, Pablo Casado, y a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

PROMOCIÓN DE SU ÚLTIMO LIBRO

Rajoy ha recordado que en su libro hay un capítulo dedicado «a los juicios paralelos y el honor de los inocentes» cuando el portavoz del Grupo Plural, Josep Pagès, le ha preguntado si la reunión del ex comisario José Manuel Villarejo y ex secretaria general en el PP María Dolores de Cospedal fue el origen del denominado ‘caso Cataluña’.

Y, posteriormente, durante el interrogatorio del portavoz adjunto de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha vuelto a citar su última obra, donde ha asegurado que recoge varias sentencias del Tribunal Supremo sobre el «peligro» que puede generar la existencia de la acusación popular, advertencia con la que ha dicho coincidir en tanto que pueden convertir los procesos en algo «puramente político».

Así las cosas, el portavoz de Bildu en el Congreso, Jon Iñarritu, el último en interrogar a Rajoy, no ha dudado en reprochar al expresidente del Gobierno que haya aprovechado su comparecencia en sede parlamentaria para «hablar de su libro».

Obispos del norte de España comienzan su visita a Roma

0

Los 24 obispos de las provincias eclesiásticas de Santiago de Compostela, Oviedo, Burgos, Pamplona y Tudela y Zaragoza, que conforman el primer grupo de la visita ‘ad Limina’ a Roma, afrontan «esperanzados» una semana que quiere ser de «comunión, corresponsabilidad y fraternidad» con el Papa Francisco, según han indicado fuentes episcopales.

Tras una jornada de viaje, los prelados llegaron a Roma este domingo y la visita ha comenzado este lunes 13 de diciembre con una misa en el Altar de la Tumba de San Pedro, desde donde los prelados han rezado por todos los fieles.

A continuación, los obispos han comenzado una jornada «intensa pero muy esperanzadora», como esperan que sea toda la semana. Así, han visitado la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; la Congregación para la Educación Católica y el Pontificio Consejo para la Cultura.

En cada uno de estos departamentos, ha sido un obispo español el que ha presentado la labor que se está haciendo en la Iglesia española, especialmente, en cada una de sus diócesis. Además, previamente a la visita, todos los prelados habían enviado una memoria con los asuntos más significativos de sus iglesias.

El momento más destacado de la visita ‘ad limina’ llegará el próximo jueves 16 de diciembre, cuando los 24 obispos serán recibidos por el Papa Francisco en el Vaticano. El encuentro tendrá lugar a las 10,30 horas y durante el mismo, los prelados darán cuenta al Papa de la situación de la Iglesia en sus diócesis.

Estos 24 obispos forman el primero de los cuatro grupos de la Conferencia Episcopal Española que acudirán entre diciembre y finales de enero de 2022 al Vaticano para realizar la visita ‘ad limina’.

A ellos les seguirá un segundo grupo, formado por 22 obispos de las provincias eclesiásticas de Tarragona, Barcelona y Valencia, que acudirán al Vaticano del 10 al 15 de enero.

El tercer grupo, integrado por 18 obispos de las provincias eclesiásticas de Granada, Sevilla y Mérida-Badajoz, irá a Roma del 17 al 22 de enero; y el cuarto grupo, formado por 20 obispos de las provincias eclesiásticas de Toledo, Madrid, Valladolid y el Ordinariato Castrense, realizará la visita del 24 al 29 de enero.

La última visita ‘ad limina’ de los prelados españoles fue en el año 2014, en el primer año de pontificado del Papa Francisco. El Pontífice se había visto obligado a suspender estas visitas a causa de la situación provocada por la pandemia de la Covid-19. Este mes de septiembre ha vuelto a retomar sus encuentros con los obispos de todo el mundo.

Rajoy niega que la caja b del PP esté acreditada y quita credibilidad a Bárcenas y Villarejo

0

El ex presidente del Gobierno y del PP Mariano Rajoy ha asegurado este lunes que ningún tribunal ha acreditado la existencia de una ‘caja b’ en su partido, ha negado toda credibilidad al su ex tesorero Luis Bárcenas y al comisario jubilado José Manuel Villarejo y ha defendido la inocencia de su exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, principal imputado en el ‘caso Kitchen’.

Así lo ha señalado Rajoy durante su primera intervención ante la comisión del Congreso de los Diputados que investiga la operación supuestamente urdida desde el Ministerio del Interior para espiar a Bárcenas y sustraerle pruebas que pudieran implicar a dirigentes del PP en tramas de corrupción.

En respuesta al portavoz socialista, Felipe Sicilia, Rajoy ha dicho tener una «magnífica» opinión del ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, ha vuelto a negar que haya visto alguna vez a Villarejo o que se haya mensajeado con él y ha comentado que la ex secretaria general del partido María Dolores de Cospedal nunca le dijo que hubiera recibido al ex comisario en su despacho de la sede de ‘Génova’.

«No conozco al señor Villarejo y ni siquiera me consta haberlo visto en sitio alguno, por tanto, no me reuní con él nunca, no hablé con él nunca –ni directa ni indirectamente–, no me consta que me haya mandado ningún mensaje y jamás en mi vida le he contestado a un mensaje», ha resumido Rajoy ante la primera pregunta sobre el comisario.

En el marco de su intervención, el expresidente también ha resaltado que «nunca» ha conocido de la existencia de la denominada ‘operación Kitchen’. «Por ende, no he dado ninguna instrucción», ha precisado.

UNAS 500 PERSONAS TENÍAN SU TELÉFONO

Después, ha dicho desconocer si el policía tenía su teléfono, pero ha apuntado que el número que utilizaba antes lo debían tener «como mínimo 500 personas».

Tras recordar que Villarejo ha dado distintas versiones sobre si se conocían o no y sobre si habían hablado o no entre ellos, el expresidente ha dicho en varias ocasiones que tanto el comisario como Bárcenas no le merecen «ninguna credibilidad».

En este contexto, ha dejado claro que ambos sostienen lo que estiman oportuno, «señalan a quien les conviene» y pueden «mentir» en el ejercicio de su derecho a la defensa. Además, ha recriminado al PSOE que utilice la opiniones de ambos como «argumentos de autoridad» y, en el caso de Villarejo, que lo hagan especialmente cuando habla de personas del PP, pero menos si se refiere a socialistas como Felipe González o Alfredo Pérez Rubalcaba.

Como Rajoy no les da ninguna credibilidad, digan lo que digan, ha asegurado que no piensa querellarse contra ellos, como le ha sugerido Sicilia. «No he puesto una querella a nadie en mi vida», ha apostillado.

«MAGNÍFICA OPINIÓN» DE FRANCISCO MARTÍNEZ

Preguntado sobre si cree en la inocencia de Fernández Díaz y si le ve capaz de haber organizado una operación como la ‘Kitchen’, Rajoy ha indicado que no cree que «haya montado ningún dispositivo» porque «no hay ninguna sentencia de un tribunal que lo diga» y ha recordado que la presunción de inocencia se mantiene, salvo que la «rompa» una resolución judicial «firme».

También ha dicho tener una «magnífica» opinión de Francisco Martínez, quien fuera el número dos de Fernández Díaz en Interior, y ha indicado que no es «consciente» de que el ex secretario de Estado haya reconocido la existencia de ‘Kitchen’, como había afirmado el portavoz socialista.

Además, Rajoy ha insistido en que el PP no ha sido condenado por la existencia de «ninguna caja b», por el caso de los ordenadores, ni por el cobro de sobresueldos. En este contexto, ha subrayado que él no tuvo «conocimiento» de ninguna contabilidad paralela «ni ningún tribunal lo ha dicho». «Ni yo ni nadie del PP», ha agregado.

EL PP DESCONOCÍA LOS HECHOS

El exlíder ‘popular’ ha admitido que «efectivamente» Bárcenas fue «condenado», pero ha incidido en que ningún tribunal ha «afirmado» la existencia de una ‘caja b’ sino sólo que «el tesorero, en un determinado momento, pagó con dinero b unas cantidades para una obra» y que el PP únicamente ha sido condenado como partícipe a título lucrativo, una figura que, ha subrayado, «exige que el condenado desconozca absolutamente ese hecho».

En respuesta a la portavoz de Unidas Podemos, Sofía Fernández Castañón, Rajoy también se ha quejado de que se dé credibilidad a Villarejo, recordando que también ha dicho «cosas» sobre el partido morado. «A ver a quién le vamos a legitimar su discurso», ha avisado Rajoy. Ante la insistencia de la diputada, ha sido tajante: «Usted sí puede mentir porque es inviolable. Yo vengo aquí a decir la verdad y la digo».

Respecto a Cospedal, el expresidente ha respondido que «nunca» le dijo que tuviera conocimiento de que hubiera algún tipo de dispositivo vigilando a Bárcenas ni de que se reunía con Villarejo en su despacho de ‘Génova’.

«Puedo decirle que judicialmente Cospedal se ha explicado y que el juez que había decidido investigarla ha decidido no hacerlo», ha recordado el ex presidente, quien ha reconocido que no habló con la que era su ‘número dos’ en el partido de los audios en los que conversa con Villarejo. «He hablado con ella cuando los dos queremos hablar», ha deslizado.

Preguntado por si se reconocía en los motes de ‘el barbas’ o ‘el asturiano’ recogidos en un informe de la policía judicial en el marco de la investigación sobre la ‘Kitchen’ que se lleva a cabo en la Audiencia Nacional, Rajoy ha asegurado que en los 40 años que lleva en política se ha dicho de todo sobre él y que no le preocupa ni sorprende que se refieran a él de ese modo.

Asimismo, ha dicho desconocer un audio en el que se presuntamente se escucha cómo recoge documentos relativos a la supuesta corrupción del PP y los deposita en una trituradora de papel. «Ese audio no lo conozco ni tiene nada que ver conmigo», le ha dicho a la diputada de Unidas Podemos. También ha negado haber ordenado presiones para obstaculizar la investigación de la trama Gürtel.

«YO NO MIENTO»

En el marco de su intervención, el expresidente ha reprochado al diputado Gabriel Rufián, de ERC, el tono de sus preguntas. «Usted no puede venir aquí y preguntarme ‘por qué miente’. Da por hecho que miento y yo no miento. Entonces es usted el que está mintiendo en esta sala», le ha dicho.

Ante la pregunta sobre «cómo es posible que un presidente no sepa nada nunca jamás de las actuaciones de su ministro para la destrucción de pruebas en contra de su partido», Rajoy ha exigido respeto.

«Usted da por hecho que el ministro del Interior tomó acciones para destruir pruebas. Presente usted pruebas. Le agradecería que se comportara como el resto de portavoces. No puede venirme aquí a insultarme», ha añadido.

¿Cómo conseguir el teléfono de ING o anular la tarjeta de crédito? TDC

0

Las personas podrán anular en una sola llamada todas sus tarjetas de crédito mediante el número telefónico 11833*, presentado por la empresa gestora TDC. Esta compañía promete a sus clientes facilitar todos los trámites y evitar eventuales fraudes con sus medios de pago a través de una ayuda segura y rápida.

El trabajo que implicaba llamar a cada uno de los bancos emisores, navegar por sus páginas web o utilizar alguna aplicación móvil ha quedado atrás. Toda esa engorrosa experiencia ha sido reducida a tan solo una llamada, mediante la cual las personas podrán anular la validez de cualquier tarjeta.

Atención por parte de profesionales capacitados

TDC es una compañía de servicios que ha preparado muy bien a un grupo de profesionales para atender los requerimientos de los usuarios del 11833*. Es un equipo selecto que está entrenado para ayudar a los clientes a sortear situaciones incómodas como el robo o pérdida de las tarjetas.

Esto ha cobrado especial importancia en estos tiempos en los que, en cuestión de segundos, se puede perder el saldo que hay en estos instrumentos. La empresa garantiza que se trata de una gestión que origina una cancelación segura para impedir el uso de la tarjeta robada. El usuario siempre será atendido por una persona y no un ordenador.

Al poner a disposición este número único para la anulación de tarjetas, TDC también ha mencionado la incorporación de otros servicios importantes. El 11833* es también un número de información, donde las personas podrán saber los contactos de su banco, como el teléfono de ING o el paso a paso para anular la tarjeta personalmente.

Todas las tarjetas de todos los bancos

Una de las ventajas de acudir a este servicio en un momento de apuro inesperado es que independientemente de la tarjeta extraviada, TDC podrá solucionarlo. Trabajan con las franquicias globales más usadas en tarjetas de crédito como lo son American Express, Visa y MasterCard, entre otras.

La excelente plataforma de TDC permite contactar en cuestión de segundos a los bancos BBVA, Openbank, Banco Santander, Bankia, Banco Sabadell, Caixabank o Evo Banco así como con las entidades financieras SelfBank, Bankinter, ImaginBank, Wizink y Kutxabank. Cuando el usuario tiene tarjetas de varios bancos, el operador le va conectando con cada uno de ellos.

En TDC trabajan especialmente con el banco ING y están familiarizados con las estrictas normas de seguridad en sus plataformas de atención al cliente. Si el usuario lo prefiere, TDC le proporciona el teléfono de ING para que adelante personalmente la anulación.

La financiación alternativa frente a la banca tradicional, Birdcapital como un gran ejemplo de excelencia profesional

0

Las constantes regulaciones producidas en el mercado de los préstamos hipotecarios, marcadas por el BCE (Banco Central Europeo), repercuten de forma directa en la manera en cómo se relacionan las compañías y los particulares con las entidades financieras y de crédito.

Esto, sumado al complejo sistema de medidas impuestas por las entidades bancarias en el otorgamiento de créditos, han hecho crecer a otro factor importante dentro del juego financiero; la financiación alternativa.

Según la opinión de Mario Cantalapiedra, renombrado economista y autor del libro Cómo gestionar la relación de su empresa con los bancos, «en España hasta hace relativamente poco tiempo hablar de financiación ajena era hablar de financiación bancaria. Ahora, hemos de entender el conjunto de mercados e instrumentos financieros que están fuera del circuito bancario, y que suponen opciones alternativas y complementarias para las empresas y autónomos que buscan financiación. A través de ellos, los agentes económicos pueden intercambiar flujos financieros sin la intermediación de un banco, proceso que se conoce como ‘desintermediación financiera’. Además, la financiación alternativa representa un mecanismo de protección frente a la evolución de los mecanismos bancarios. Por todo ello, lo lógico es creer que la financiación no bancaria seguirá aumentando en los próximos años, especialmente, debido al mayor conocimiento de estas alternativas no bancarias por parte de pequeñas y medianas empresas, la mayor especialización de las entidades y la mejora de la regulación».

En conformidad, Jesús Campoy, vicepresidente AIF, asegura que: «La financiación alternativa es una realidad en nuestro país desde hace ya algunos años. La intervención del Banco de España como supervisor de estas entidades – que sin ser bancos se dedican de forma profesional a la concesión de créditos hipotecarios – supone una oportunidad para generar el ecosistema necesario para una expansión del sector, con la consiguiente flexibilización del producto que comercializa, lo que redundaría en una oferta financiera a disposición del consumidor de crédito más nutrida y moderna con la que satisfacer sus necesidades de financiación».

¿Qué es la financiación alternativa?

El término acuñado es relativamente nuevo, comúnmente es conocida entre otras como préstamos de capital privado o capital privado. ¿Por qué se actualiza el nombre de esta financiación? La respuesta se deriva de dos vertientes, la primera se resume en la regulación del sistema financiero y la actualización y modificación de la ley hipotecaria. Aunque los fondos provengan de empresas y capitales privados con la capacidad de ofrecer financiación a empresas o particulares, consiste en una financiación regulada y reglada con parámetros similares a los que se exigen a las entidades bancarias.

Por otra parte, existe un proceso de especialización y profesionalización del sector. Desde los mercados reguladores se monitoriza y controla la conversión transformándolo en un sector altamente cualificado y especializado, eliminando así todo aquello que pudiera empañar las buenas prácticas de exigido cumplimiento para los actores intervinientes en dicha tipología de financiación.

En esta línea, se encuentran empresas como BirdCapital, cuyo propósito es ofrecer soluciones financieras a la medida del cliente, asegurando un servicio profesional, transparente y confiable, cumpliendo escrupulosamente todas las medidas legales.

Entendiendo esto, y sin entrar en profundidad en todos los aspectos que conlleva «la regulación», se pueden analizar los requisitos, riesgos y garantías legales, y las ventajas que puede suponer la financiación alternativa.

Requisitos de la financiación alternativa. ¿Quién puede acceder y a quién va dirigida?

Para entender bien los requisitos, hay que empezar por entender a quién va dirigida este tipo de financiación alternativa. BirdCapital responde en su blog dicha cuestión. En resumen y citando palabras de su CEO, «creemos en las segundas oportunidades. Por ello, ofrecemos soluciones financieras a aquellos clientes que han sido desahuciados de la banca tradicional, en BirdCapital contamos con soluciones tanto para empresas como para particulares que busquen financiación de capital privado».

Cualquiera puede pasar por momentos puntuales en los que su estructura financiera requiera de apoyo bien para crecer, no descapitalizarse, obtener liquidez o solucionar problemas puntuales como embargos, préstamos diversos o simplemente enfrentarse a una situación inesperada como una herencia. Para todos estos baches en la economía, BirdCapital puede aportar una solución. Tanto si se está a las puertas de una ejecución hipotecaria a manos de un banco, o si una persona es un promotor con necesidades financieras. En todos estos y otros casos, BirdCapital trabaja para ser el mejor aliado financiero.

Resumiendo, cuando la banca tradicional cierra las puertas, no todo está perdido, se puede acudir a la financiación alternativa o capital privado.

Como norma general, los requisitos principales se basan en 3 puntos. El primero es disponer de garantía hipotecaria libre de cargas o con poca carga. Queda claro, por tanto, que son préstamos con garantía hipotecaria o préstamos hipotecarios de capital privado.

El segundo es tener una salida clara del préstamo, y capacidad de pago. Según la tipología pueden ser desde 1 hasta 20 años, desde los 15.000 € hasta los 15.000.000 €. Por tanto, se precisa tener clara la salida del préstamo.

En tercer lugar, la sinceridad y compromiso con los pagos. Es muy importante no solo el perfil económico y la garantía, sino también el perfil del cliente. Un cliente puede encontrarse en Asnef o Rai e igualmente puede optar a la financiación privada.

Cada consulta tiene su peculiaridad, por tanto, cada caso se estudia personalmente y de forma individual, dando una respuesta clara, ágil y eficaz. No es lo mismo un préstamo para reunificar deudas, solicitado por un particular, que un préstamo para iniciar o finalizar una promoción inmobiliaria, o un préstamo con base en una licencia de taxi, que un préstamo para poder finalizar la aceptación de una herencia. O simplemente un préstamo puente mientras se venden propiedades con el fin de no descapitalizarse o realizar inversiones.

Riesgos, advertencias y garantías legales de un préstamo hipotecario

Uno de los objetivos de la regulación es garantizar la transparencia, seguridad y satisfacción de los clientes cuando contratan un préstamo hipotecario. Por ello, es imprescindible contar y cumplir con todos los requisitos establecidos por los mercados reguladores en el ámbito de la ley hipotecaria. Algunos de estos requisitos son: ser una entidad registrada y supervisada por el Banco de España y Ministerio de Consumo y contar con un equipo profesional y acreditado.

Acceder a un producto financiero, implica leer y comprender perfectamente las condiciones a las que uno se compromete. Por este motivo, se debe confiar solo en empresas que cumplan todos los estándares exigidos por los mercados financieros reguladores, y que se basen en códigos de conducta y en una ética moral y profesional.

Como ejemplo de empresa de servicios de financiación alternativa a la banca tradicional (préstamos de capital privado), existe BirdCapital. La firma se basa en un servicio de eficacia, eficiencia y calidad, demostrando que la satisfacción y tranquilidad del cliente es lo primero. Por ello, destacan en el sector como una de las pocas empresas españolas que actualmente cumple con todos los requisitos necesarios marcados por los mercados reguladores para garantizar la seguridad a sus clientes. Están registrados en el Ministerio de Consumo y son supervisados directamente por el Banco de España.

En sus más de 15 años de experiencia en el sector de la financiación alternativa, la firma ha mantenido siempre dentro de su filosofía la continua preparación de su personal para que responda adecuadamente a los desafíos del mercado, compuesta por profesionales del sector crediticio, abogados, economistas y asesores financieros. Además, cuenta con un programa de formación continua avalado e impartido por la Universidad Politécnica de Valencia. Todo esto los ha convertido en una de las principales opciones en la financiación alternativa en España.

Ventajas de la financiación alternativa respecto a la financiación bancaria

Por norma general, se aprecian 3 claras ventajas de la financiación alternativa frente a la banca tradicional. Como ejemplo, se propone el sistema que BirdCapital tiene y su metodología para dar soluciones a sus clientes.

En primer lugar, la rapidez y agilidad en los trámites. Se han optimizado los procesos y tiempos para dar respuesta en un corto plazo de tiempo, a veces incluso en la misma llamada o consulta. En segundo lugar, la comodidad para el cliente. Todas las gestiones pueden tramitarse de manera online o vía telefónica, sin necesidad de moverse de casa para presentar documentación en una oficina, evitando así desplazamientos innecesarios y pérdida de tiempo. También, la cercanía y personalización, ya que en todo momento el personal de BirdCapital mantiene la comunicación con el solicitante de forma personal, procurando la solución que mejor se adapte a la necesidad y situación de su cliente. Y por último, las condiciones. Como si de una boutique financiera se tratara, BirdCapital es experta en adecuar las condiciones y soluciones a sus clientes, buscando su bienestar. Según la tipología y necesidad del cliente, plazos comprendidos entre 3 y 20 años. Si un cliente está en un fichero de morosidad, como Rai u Asnef, no es un problema. Sin necesidad de cambiar de banco, ni contratar productos combinados, exceptuando lo exigido por la ley hipotecaria.

Por todas estas razones, la financiación alternativa es una buena solución cuando el banco dice «No».

El Ibex 35 cede un 0,45% y se aleja de los 8.400 puntos

0

El Ibex 35 se ha anotado una caída del 0,45% en la sesión de este lunes, lo que le ha alejado de la barrera de los 8.400 puntos que llegó a tocar en las primeras horas de la sesión.

En concreto, el selectivo ha cerrado en los 8.322,7 puntos en la primera sesión de una semana en la que los inversores estarán pendientes de las políticas de los bancos centrales.

Así, la Reserva Federal publicará su decisión sobre su política monetaria este miércoles, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra lo harán el jueves. El viernes será el turno del Banco de Japón.

Este lunes el Banco Central de Turquía ha intervenido de nuevo en el mercado para apuntalar el tipo de cambio de la lira, que llegaba a marcar mínimos históricos frente al dólar, en lo que supone la cuarta defensa de la moneda turca por parte de la institución en lo que va de mes de diciembre.

En este escenario, las mayores subidas del Ibex 35 las han presentado Cellnex (+2,36%), Grifols (+1,69%), Red Eléctrica (+1,24%), Naturgy (+0,83%), Viscofan (+0,73%) e Iberdrola (+0,68%).

Por el contrario, entre los retrocesos han destacado IAG (-4,74%), Amadeus (-3,2%), Meliá (-2,97%), Merlin (-2,71%) y Colonial (-2,3%).

El resto de bolsas europeas también han finalizado la jornada con descensos, del 0,83% en Londres, del 0,7% en París, del 0,01% en Fráncfort y del 0,64% en Milán.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 74,77 dólares, tras caer un 0,37%, mientras que el Texas se colocaba en los 71,37 dólares, tras ceder un 0,42%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1296 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 70 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,306%.

Urbas construirá en Bilbao el edificio residencial más alto de Euskadi

0

La constructora Urrutia, perteneciente a Urbas, ha iniciado las obras del Anboto Dorrea, el edificio residencial más alto de Euskadi, que contará con 119 metros y 35 plantas en Bilbao, tras cerrar un contrato valorado en 36 millones de euros.

La torre, edificada para Grupo Arrasate, con entrega prevista en 2023, será también el segundo edificio más alto de Bilbao, tan solo por detrás de la Torre Iberdrola, dedicada a oficinas.

El edificio, firmado por el arquitecto británico y premio Pritzker Richard Rogers, se encuentra a escasos metros del estadio de San Mamés, en el área de Garellano, «una de las zonas que mayor renovación ha experimentado en la nueva reordenación urbanística de la ciudad», según sus impulsores.

Según Urbas, junto a las otras cuatro torres vecinas –la cuarta también construida por Urrutia con 103 metros de altura– Anboto Dorrea se convertirá en un edificio «emblemático por su diseño vanguardista y el uso de tecnologías innovadoras, sostenibles y eficientes, en la construcción de viviendas residenciales».

Entre los edificios construidos por Urbas destacan la torre Benidorm Beach en Alicante (36 plantas), o los hoteles Bin Samikh (42 plantas) y JW Marriott en Doha, Qatar (53 plantas).

Anboto Dorrea albergará cinco plantas de sótano, con 239 garajes y 166 trasteros, tres plantas de uso comercial y con equipamiento comunitario (gimnasio, txoko, piscina y sauna), y 166 viviendas con certificación energética A distribuidas en 32 plantas con terrazas y miradores en todos los paños del rascacielos, y ascensores panorámicos.

Urbas levantará este nuevo rascacielos con su constructora Urrutia para Grupo Arrasate, con entrega prevista en 2023. Debido a su altura y condicionado por la cercanía de las pistas aeroportuarias, ha sido obligada la instalación de balizas de navegación aérea durante los trabajos de construcción.

La patronal del transporte sacará los camiones por las calles de Madrid para manifestarse

0

La Confederación Española de Transporte de Mercancías, junto con el resto de organizaciones empresariales que han convocado el cierre patronal de los próximos lunes, martes y miércoles 20, 21, y 22 de diciembre, han organizado una manifestación de camiones por las calles de Madrid para este miércoles 15 de diciembre.

La patronal se encuentra actualmente en un momento de negociaciones con el Gobierno, con el que ya ha mantenido tres reuniones para evitar el paro en el sector, pero lejos de calmar la protesta las organizaciones empresariales han amenazado con convertir este cierre en indefinido.

Por otra parte, los sindicatos también han advertido de que llevarán a cabo movilizaciones por su parte si el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y las patronales no se sientan con ellos a resolver los principales problemas del sector.

Según una encuesta realizada por Ontruck, una agencia de transportes digital que conecta a transportistas con cargadores, ocho de cada diez transportistas tienen previsto secundar el cierre patronal en el sector, un 55% porque lo considera necesario para que se cumplan las reivindicaciones del colectivo, y un 36% porque «se siente abocado a ello».

La encuesta también concluye que el 82% de los profesionales está a favor de la medida tomada por la patronal, aunque la mitad de ellos considera que también la propia patronal tiene parte de responsabilidad en la situación actual que vive el sector. Por el contrario, un 18% se muestra en desacuerdo y un 12% piensa que no se ha elegido el momento adecuado para el paro.

REIVINDICACIONES

En declaraciones, Javier Escribano, cofundador de Ontruck, explica que son muchos los factores de incertidumbre en el sector, como el 40% de kilómetros que se hacen de media en España con los camiones vacíos, las esperas en los almacenes, las condiciones sobre la carga y descarga o la excesiva media de período de pago de 90 días en el sector, entre otros muchos.

El principal problema es que el sector está muy atomizado, con muchos autónomos y pymes sin capacidad de negociación, lo que explica que los camiones hagan la carga y descarga o asuman el coste del diésel, prácticas que se ha generalizado en los almacenes para ahorrar costes en la contratación de mozos de carga.

Fuentes del Ministerio explican que existe un conflicto de índole privada entre los camioneros y los cargadores, ya que, en búsqueda de una ventaja competitiva de unas empresas de transportes frente a otras, para conseguir el contrato los transportistas cierran acuerdos con los cargadores que establecen que el camionero realice esta carga y descarga.

Algo parecido ocurre con los carburantes. Los transportistas pueden establecer una cláusula de revisión de precios, pero suelen renunciar a ella para ganar una ventaja competitiva, por lo que acaban ellos asumiendo la gran subida que está experimentando el diésel.

En tercer lugar, las patronales, y en esto también coinciden los sindicatos, reclaman áreas de descanso seguras y vigiladas en las carreteras. El cuarto problema es el derivado de los futuros peajes.

De momento, según el documento, las propuestas del Gobierno limitan pero en ningún caso prohíben que la carga la realicen los camioneros o que asuman el incremento del carburante. En lo que sí se ha comprometido el Ejecutivo es en que no se aplicará ningún peaje sin el consenso del sector, todo ello, no obstante, vinculado a que los transportistas desconvoquen el cierre de la próxima semana.

Línea Directa pagará un tercer dividendo a cuenta de 2021 de 25,3 millones el 23 de diciembre

0

El consejo de administración de Línea Directa Aseguradora ha acordado este lunes la distribución de un tercer dividendo a cuenta de los resultados de 2021 de 0,02323830 euros brutos por acción en efectivo, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Eso supone un importe bruto total aproximado de 25,3 millones de euros, que se abonará el próximo 23 de diciembre en efectivo.

La fecha de cotización exdividendo (‘exdate’) de la acción de Línea Directa Aseguradora será el 21 de diciembre, de manera que el 20 de diciembre será la fecha límite para contratar acciones de la compañía que otorguen el derecho a percibir este dividendo (‘last trading-date’).

El 22 de diciembre se determinarán los titulares inscritos a los efectos de recibir el dividendo (‘record date’).

La compañía ha explicado en un comunicado que con esta distribución con cargo al tercer trimestre mantiene un ‘pay out’ del 90%, el mismo porcentaje de los beneficios repartido en julio y octubre de este año como primer y segundo dividendo a cuenta de 2021 respectivamente.

Asimismo, implica una rentabilidad por dividendo anualizada del 6,02% con datos de cotización a cierre de la sesión del 13 de diciembre de 2021.

Línea Directa Aseguradora registró un beneficio neto de 86,3 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 13,4% respecto a un año antes, pero un 5,9% superior al logrado en el mismo periodo de 2019.

Así, Línea Directa Aseguradora ha mantenido su nivel de rentabilidad (ROE) por encima del 34%, uno de los más elevados del sector.

Aragón abre las agendas para la vacunación de los niños nacidos entre 2010 y 2012

0

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha abierto las agendas para que los niños nacidos en 2010, 2011 y 2012 puedan solicitar cita para la vacuna frente a la COVID-19. Se puede obtener a través de la autocita en la web y la app de Salud Informa.

Aragón ha recibido hoy 36.000 dosis de vacunas infantiles y la previsión es que en la primera semana de enero lleguen unas 18.000 dosis y que los suministros continúen en fechas posteriores.

La llegada escalonada de vacunas pediátricas es la razón por la que la apertura de agendas también se va a hacer escalonada, empezando por las tres cohortes citadas, que suman alrededor de 40.000 niños. Conforme haya disponibilidad de vacuna, se irá abriendo la citación al resto de las franjas de edad hasta los cinco años.

El procedimiento general de citación será el sistema de autocita, si bien en algunas zonas de salud rurales se podrían acordar otras estrategias de vacunación. Salvo en estos casos, la citación para los niños se realizará a través de la página web de Salud Informa o de la aplicación, de modo que como ya sucedía con los adultos, cada usuario verá las agendas disponibles, mayoritariamente en horario de tarde en los primeros días, y podrá escoger la hora que considere más adecuada.

La pauta vacunal infantil es de 2 dosis de 0,2 mililitros de solución, separadas por un intervalo de 8 semanas. Para la vacunación de la última cohorte, la de los 5 años, los niños deberán tener esa edad ya cumplida.

Por otra parte, el Laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha detectado este fin de semana la sospecha de la presencia de la variante ómicron en tres personas, sospecha confirmada posteriormente por secuenciación en el laboratorio del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.

La sospecha de esta variante en una muestra se da por expresión o no de un gen en la PCR. De existir, se pone en marcha el protocolo establecido por Microbiología para el caso.

El TSJM decidirá este martes si suspende la vista del recurso del ‘Rey del Cachopo’

0

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) decidirá mañana si aplaza la deliberación sobre el recurso que interpuso César Román, conocido como ‘El Rey del Cachopo’, contra la sentencia que le condenó a 15 años de cárcel por el homicidio de su pareja Heidy Paz Bulnes, han informado fuentes jurídicas.

El posible retraso se produce a solicitud de la letrada de Román, Ana Isabel Peña, al no poder acudir a la vista pública que se iba a celebrar en la sede del TSJM por motivos de salud graves, según ha informado la abogada.

En su recurso, el empresario denunció haber sido víctima de «un juicio paralelo» desde que comenzó la instrucción comparándose con el caso mediático de Dolores Vázquez.

En la vista, Román estará presente a través de videoconferencia y tendrá derecho a la última palabra. Su presencia no es física dado que las dependencias judiciales del TSJM, ubicado en la calle General Castaños de la capital, no tienen calabozos.

El fallo de la Audiencia Provincial de Madrid se impugnó por la presunta vulneración de los derechos fundamentales de presunción de inocencia, igualdad de armas y derecho de defensa, entre otros.

Los magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid consideraron que los hechos juzgados constituían un delito de homicidio al haberse ocasionado con forma intencionada la muerte de la joven, a quien mató la madrugada del 5 de agosto de 2018 en el piso que había alquilado poco antes en la calle López Grass del distrito de Vallecas.

La Sala se sustentó en el testimonio que ofrecieron los investigadores del Grupo VI de Homicidios en el juicio, especialmente aquellos que relataron que el móvil de la víctima se halló en la vivienda en la que alquiló una habitación el condenado tras huir a Zaragoza, donde fue detenido dos meses después del crimen.

La sentencia señalaba que el descuartizamiento se produjo para encubrir su propia conducta homicida, por lo que el delito de homicidio lo absorbe y lo tiene como agravante para la pena en su grado máximo.

El torso de Heidi Paz se halló en el interior de una maleta que se localizó el 13 de agosto de 2018 en la nave que César alquiló poco antes para ubicar su sexta sidrería. La principal prueba de cargo en el juicio fueron las huellas con ADN del empresario localizadas en la maleta y en los botes de sosa cáustica empleados para rociar el cadáver.

El acusado defendió en la vista oral que la que fuera su pareja bien estaba viva en Honduras o bien habría acabado con ella una supuesta banda organizada de ‘vuelcos’ de drogas, una tesis negada por los investigadores del Grupo VI de Homicidios.

La sentencia consideró probado que el crimen se cometió en la madrugada del 5 de agosto de 20018 después de que la chica acudiera al piso de César en Vallecas tras celebrar un cumpleaños con unos amigos.

Madrid abre este martes la cita para la vacunación infantil que comenzará con el tramo de 9 a 11 años

0

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid abrirá este martes el sistema de autocita para recibir la vacunación infantil contra el Covid-19 en alguno de los 25 hospitales públicos habilitados para ello, un proceso que en la región arrancará con el tramo de 9 a 11 años de edad.

La región ha recibido este lunes 204.000 viales de la vacuna infantil que permitirán llegar al 40% de las primeras dosis necesarias en la región para el tramo de edad de entre 5 y 11 años, que agrupa en la comunidad a alrededor de medio millón de menores.

Desde este martes estará abierto el sistema para concretar la cita para la recepción de esta vacuna en alguno de los 25 hospitales públicos con servicio de pediatría habilitados para ello. Aunque la campaña que arranca está enfocada en los 11, 10 y 9 años, se permitirá acudir también a niños más pequeños en casos de familia directa.

De esta forma, para facilitar el procedimiento a las familias y evitarles desplazamientos, si en el núcleo familiar hay algún hermano de menor edad (de 8, 7, 6 ó 5 años), podrán acudir juntos a la cita para que todos los hermanos reciban la vacuna. Es decir, en estos casos sólo será necesario concertar una cita para inocular en el mismo acto a todos los menores de la unidad familiar.

CÓMO PEDIR CITA

La cita se realizará a través del sistema de autocita habilitado por la Consejería de Sanidad, que en su pantalla de bienvenida incorporará un área diferenciada dirigida específicamente a los menores de 5 a 11 años, en cuyo caso sólo será necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico) que figura en la Tarjeta Sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, así como su nombre, primer apellido y fecha de nacimiento.

En caso de que el menor no disponga de Tarjeta Sanitaria pública (por ser mutualista, por ejemplo) o si el usuario encuentra problemas para acceder al sistema de autocita, puede llamar al teléfono gratuito 900 102 112.

En concreto, se podrá recibir la vacuna en los hospitales de Alcorcón, Clínico San Carlos, 12 de Octubre, El Escorial, Fuenlabrada, Fundación Alcorcón, Fundación Jimenez Díaz, Getafe, Gregorio Marañón, Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Infanta Elena (Valdemoro), Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Móstoles, Niño Jesús, La Paz, Príncipe Asturias (Alcalá de Henares), Puerta Hierro (Majadahonda), Ramón y Cajal, Rey Juan Carlos (Móstoles), Severo Ochoa (Leganés), Sureste (Arganda), Tajo (Aranjuez), Torrejón y Villalba.

ACOMPAÑAMIENTO A LOS MENORES

Además, los menores podrán acudir a los centros hospitalarios acompañados de sus padres o tutores legales. En todo caso, si el adulto que acompaña al menor al punto de vacunación no es el responsable legal o tutor, deberá entregar autorización firmada por los padres o responsables legales.

Dado que los niños en estos tramos de edad no tienen Tarjeta Sanitaria Virtual (ésta sólo está disponible para personas mayores de 16 años), los hospitales donde se administren dosis a este colectivo expedirán certificados de vacunación Covid-19 de la Unión Europea.

PROCESO DE VACUNACIÓN

La vacuna a administrar será la presentación pediátrica de la vacuna Comirnaty (Pfizer/BioNTech) que, según los estudios realizados, ha mostrado una eficacia frente a Covid-19 sintomático del 90,7% en los ensayos clínicos con niños y niñas entre 5 y 11 años, y con una reactogenicidad más baja que en el grupo de 16 a 25 años.

El intervalo entre la primera y la segunda dosis será de al menos ocho semanas para conseguir mejor respuesta inmune y mejor perfil de seguridad. En el caso de antecedente de infección por SARS-CoV-2, independientemente de la fecha de confirmación, los menores de 5 a 11 años recibirán una sola dosis a partir de las cuatro semanas después del diagnóstico de la infección o fecha de inicio de síntomas.

En el supuesto de tener infección tras haber recibido la primera dosis, se completará la pauta con una segunda dosis tras la recuperación y cuando hayan transcurrido cuatro semanas de la infección, manteniendo también el intervalo de ocho semanas respecto a la primera dosis.

Al igual que en adultos, tras recibir la vacunación se debe observar a la persona vacunada durante 15 minutos, para detectar reacciones inmediatas. En personas con antecedente de una reacción alérgica grave, independientemente de la causa, se mantendrá un seguimiento hasta 30 minutos tras la vacunación.

La CUP pide al Parlamento catalán exigir al Govern asumir «la plena responsabilidad» de aplicar la inmersión

0

La CUP ha presentado una moción en el Parlament, que se votará en el pleno de esta semana, en la que pide que la Conselleria de Educación de la Generalitat «asuma la plena responsabilidad política y jurídica» en la aplicación de la inmersión lingüística, tras la decisión del Tribunal Supremo que ratifica la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que fija un 25% de castellano en las escuelas.

En la moción, los ‘cupaires’ quieren que el Govern asuma esta responsabilidad «garantizando la seguridad jurídica del profesorado en su implementación en los centros educativos».

En el texto, los anticapitalistas también reclaman que se aporte a las escuelas los recursos docentes, didácticos y organizativos necesarios para garantizar la inmersión, así como «potenciar y aumentar las aulas de acogida».

También piden al Govern que defienda, proteja y preserve «las plenas competencias y capacidades de la Generalitat, de acuerdo con los acuerdos y decisiones del Parlament» en materia de modelo lingüístico y metodologías educativas, para garantizar la competencia lingüística en catalán, castellano y una tercera lengua y evitar la división de la comunidad educativa en función de la lengua.

Esta moción busca que el Ejecutivo catalán garantice que la lengua catalana «sea, efectivamente, la lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña en todos los ciclos y etapas educativas» y en actividades extraescolares, así como que se aplique la inmersión lingüística en todos los centros educativos.

Ángels Chacón dejará la secretaría general del PDeCAT antes de terminar el año

0

La secretaria general del PDeCAT, Àngels Chacón, dejará el cargo antes de terminar este año «por coherencia» dado que liderará el nuevo partido que aglutinará su formación junto con Lliures, Convergentes y la Lliga, según han explicado fuentes cercanas.

Según Nació Digital, Chacón se inclinaba por dejar la secretaría general y tiene previsto hacerlo antes del 31 de diciembre, a falta de abordar dicha cuestión en una reunión prevista para este lunes, aunque no dejará de ser militante del PDeCAT.

Fue en mayo de este año cuando Chacón decidió finalmente optar a la secretaría general, y todo ello después de que el PDeCAT no lograra representación en el Parlament siendo ella la candidata a las elecciones catalanas del 14 de febrero.

En octubre, Chacón pronunció una conferencia en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) donde pidió «generosidad» a su partido, a otras fuerzas y a la sociedad civil para articular un espacio político de centro integrador, con la fuerza suficiente para condicionar la gobernabilidad de Cataluña y para liderar sus instituciones durante los próximos años.

Las palabras de Chacón llegaban tras meses de negociaciones y contactos entre su partido, Lliures, Convergents y la Lliga, de las que finalmente se descolgaron el Partit Nacionalista de Catalunya (PNC) de Marta Pascal y Units per Avançar de Ramón Espadaler.

Aunque fuentes consultadas aseguran que la presentación del partido podría hacerse antes de Navidad, otras apuntan que podría ser después de las fiestas, aunque sí se da por hecho que el congreso constituyente de la nueva formación se hará en febrero, probablemente durante la segunda quincena.

NOMBRE DEL NUEVO PARTIDO

Sobre el nombre del nuevo partido, las citadas fuentes explican que ya lo han presentado en el registro, y que están pendientes de que lo validen, y la intención es que se conozca durante la presentación de la nueva formación.

También señalan que en la futura dirección del partido habrá personas de los cuatro partidos así como independientes, y que todos ellos deberán aceptar las tesis de la formación.

«Es un nuevo partido de centro amplio, con catalanistas, soberanistas e independentistas que actuarán siempre bajo el ordenamiento jurídico», ha resumido una de las fuentes consultadas.

DECÁLOGO

De hecho, en un decálogo de la nueva formación exponen que Cataluña «como nación es un sujeto político que tiene el derecho y el deber de mejorar su autogobierno», y aunque admiten que los partidos que la integran tienen concepciones diversas sobre hasta dónde puede llegar el autogobierno, aseguran que todos coinciden en que cualquier opción sólo se puede producir en el marco y en cumplimiento del ordenamiento jurídico.

Y añaden que esta eventual mejora del autogobierno debe respetar el cumplimiento del ordenamiento jurídico aunque se produzca «en el marco del estado autonómico, como si resulta en la celebración de un referéndum sobre la independencia de Cataluña o sobre el encaje de Cataluña en España».

Pese a todo, en el decálogo apuntan que promoverán el debate y la reflexión como mecanismos para superar cualquier conflicto sobre el autogobierno de Cataluña, y defenderán «la necesidad de respetar el marco jurídico y de modificarlo por las vías legales, si es necesario».

También aseguran que buscarán soluciones jurídicas y de diálogo, y que estudiarán «las diferentes posibilidades jurídicas (indultos, modificaciones legislativas, amnistía) para superar las consecuencias» del conflicto catalán.

Cómo hacer un maquillaje de fiesta peachy paso a paso, por Amelia Cosmetics

0

Ya se vaticinó que la tendencia en maquillaje para este 2021 llevaría el color melocotón. A pesar de haberlo considerado siempre como un color de transición o de ocasiones naif, este delicioso matiz se ha convertido en protagonista de multitud de looks, tanto de día como de noche y no son pocas las celebrities que dan fe de ello (Selena Gómez, Gigi Hadid o Hailey Bieber).

Amelia Cosmetics presenta este paso a paso para un look peachy en su versión más festiva, ideal para esta Navidad. Briyi Bri, maquilladora de Amelia Cosmetics, describe el look.

¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener un look peachy?

Para comenzar, se aplica una prebase en el rostro, incluidos los párpados.

Después, con la piel hidratada previamente, se extiende una base ligera de maquillaje de larga duración.

A continuación, se realiza un sutil contouring con unos polvos de maquillaje (el movimiento del 3 nunca falla con la brocha desde la sien, pasando por el pómulo hasta la mandíbula).

Para los ojos, la maquilladora recomienda escoger primero la sombra melocotón en la cuenca para dar profundidad. Después, delinear el párpado con una raya a ras de las pestañas utilizando para ello un lápiz negro. Debe difuminarse hacia fuera con una sombra chocolate y se obtendrá el efecto rasgado perfecto.

En el párpado móvil se debe aplicar una sobra de brillo también en tono melocotón. Por último, en el lagrimal se puede poner un poco de sombra amarilla o clara para dar un punto de luz.

No se debe olvidar marcar las pestañas con una máscara que aporte volumen y curva y terminar perfilando los labios y maquillándolos con un labial permanente con acabado gloss.

Finalmente, es importante fijar el maquillaje con un producto específico para que aguante intacto toda la noche.

Productos utilizados para el look

Paleta de sombras Sunset

Paleta de tonos naturales para un look de día, con acabados mate, irisados y brillantes. Su textura es cremosa y cómoda de aplicar, gracias a la fórmula con manteca de coco. Deliciosamente perfumada. Su precio es de 18,90€.

Máscara Curl & Lash, de Amelia Cosmetics

Su cepillo especial, más estrecho por abajo y ancho en la punta, consigue rizar, separar y peinar las pestañas de una en una. Esto hace que aumente el efecto de pestaña curva hacia arriba. Tiene un precio de 7,90€.

Pro Long Wear Cover

Base de maquillaje con efecto segunda piel, cuya fórmula cremosa cubre todas las imperfecciones, incluidas las cicatrices, las marcas de nacimiento, la decoloración y los poros dilatados. Proporciona un efecto de maquillaje natural y posee un filtro protector SPF 15. PVP 13,90€.

Trío Blusher, Amelia Cosmetics

Paleta con colorete, polvos bronceadores e iluminador, para reavivar la tez y esculpir los volúmenes del rostro. Ambos se pueden utilizar juntos o de manera individual. Textura suave, fácilmente difuminable y modulable para un efecto de natural a intenso. El precio es de 8,90€.

Liquid Color Intense Lip Lacquer Poppy

Duradero y brillante, es la unión perfecta entre un labial y un gloss. Este tinte hidrata y sella los labios aportando un color intenso durante horas, sin retoques y sin manchar. Altamente hidratante, su fórmula contiene millones de micropigmentos para un color intenso y vibrante. Acabado brillante. Precio de 11,90€.

Make up Fixed de Amelia Cosmetics

Consigue fijar el maquillaje sin alterarlo gracias a su fórmula con alcohol cosmético que se evapora instantáneamente. Tiene un precio de venta de 7,90€.

Comprar Mariscos online para Navidad

0

Las fiestas de Navidad sin Mariscos no son lo mismo. Poder disfrutar de los productos frescos de las costas andaluzas en las comidas de Navidad con la familia o con los amigos es una de las mejores opciones.

En este caso, las personas que lo desean pueden planificarlo mediante el servicio de la tienda Comprar Pescado Online. Esta lleva la mercancía de las lonjas de Andalucía a las mesas de toda España directamente y sin intermediarios. Esta se transporta respetando la cadena de frío, para que los usuarios puedan comprar mariscos online para Navidad con la seguridad de que conservarán su frescura.

Un proceso de compra rápido y sencillo

Arroces, platos de mariscos a la plancha, guisos de todo tipo y platos tradicionales son perfectos para compartir en familia durante las fiestas. Estos tienen un sabor incomparable porque son seleccionados por Comprar Pescado Online en las lonjas o mercados de puerto de las localidades de Málaga y Ayamonte (Huelva).

El proceso que lleva a cabo está empresa consiste en esperar a los barcos que pescan de noche para recoger los encargos de ese día. Después, a la mañana se ocupan de empaquetarlo y enviarlo a domicilio, manteniendo su frescura.

El empaquetado es el otro factor que garantizará la frescura de los mariscos de esta temporada en Comprar Pescados Online. Se trata de cajas especiales de isotermo equipadas con acumuladores de frío que mantienen los mariscos y el pescado a la temperatura adecuada durante su trayecto a cualquier localidad de España.

Del mar a la mesa sin moverte de casa

Ingresar a la tienda www.comprarpescadoonline.es, como entrar a la lonja y escoger de primera mano todas las delicias del mar andaluz, además de vinos y delicatessen como anchoas del Cantábrico, jamón ibérico de bellota, quesos y muchas más.

Toda está variedad de productos se encuentra disponible haciendo un solo click en la página web, para que los clientes solo tengan que ocuparse de esperar el pedido en casa. Asimismo, realizan entregas urgentes a toda Andalucía, mediante sistemas de pago seguros como tarjetas de crédito, PayPal o Bizum.

En la sección de mariscos, los usuarios pueden adquirir especialidades como el tradicional bogavante, en piezas de medio kilo o probar la jugosa carne de los carabineros, cuya suavidad es un placer para los sentidos.

Por otro lado, se pueden comprar para un evento especial las nutritivas cigalas de Huelva, en tamaños pequeño, mediano, grande y XL, estas últimas por encargo. La empresa también cuenta con Gambas blancas de Huelva, Quisquillas de Motril, Gambas rojas, en 4 tamaños.

Finalmente, para quienes no se deciden por una sola especie, la empresa ha preparado packs con varios productos que harán disfrutar de diferentes opciones de marisco. Por ejemplo, en el catálogo virtual, los clientes pueden elegir la Mariscada Huelva, que incluye un kilo de gambas blancas medianas, un kilo de cigalas de Huelva y un kilo de coquinas.

Para esta Navidad una de las mejores opciones es optar por www.comprarpescadoonline.es, empresa que lleva los mariscos de mejor calidad “de la lonja a la mesa”, como afirman los responsables.

Adaptarse a la transformación cultural con la ayuda de CIEDO

0

La transformación cultural es un tema importante del que todas las empresas deben ser conscientes para mantenerse vigentes en el mercado. La sociedad se encuentra en constante cambio, con la finalidad de conseguir un entorno cada vez más justo. Como consecuencia, las compañías deben adaptarse a las variaciones e incorporar los nuevos pensamientos en sus métodos, conocimientos y valores, y estos deben calar en toda su estructura.

En la actualidad, se están produciendo muchos cambios no solo a nivel tecnológico, sino también a nivel político y cultural. Para poder entender todo esto de mejor manera, CIEDO ofrece un servicio de consultoría estratégica que ayuda a pequeñas y medianas empresas a facilitar el proceso de cambio de manera exitosa, mediante técnicas de gestión del cambio adecuadas a la empresa y al perfil de sus trabajadores.

¿De qué trata la transformación cultural?

Las empresas definen su misión, visión y objetivos, entre otros aspectos. Sin embargo, esto no lo aterrizan en su cultura empresarial produciéndose una distorsión entre lo que dicen que son y lo que realmente son. Si realmente se desea conseguir una empresa con éxito, es preciso mantener la coherencia entre lo que se dice y lo que se es, además de adaptarse a los cambios, mediante la transformación cultural

En los tiempos actuales, las corporaciones deben estar en constante cambio, ya que se desarrollan en entornos con gran cantidad de incertidumbre. Es importante adecuarse y sacar provecho de las tecnologías novedosas e implementar nuevas políticas para sus empleados con el fin de activar el sentimiento de pertenencia y retener el talento, y esto es un cambio cultural importante.

Por otra parte, la transformación cultural dentro de una empresa también puede deberse a la asociación con otra entidad. Con el fin de que ambas se unifiquen y prosperen, deben ser flexibles y crear nuevas políticas que permitan lograr los objetivos. No siempre es fácil evolucionar de manera natural con los cambios culturales. 

Además, también es necesario contar con ayuda profesional como la que ofrece CIEDO. Sus diferentes planes y su asesoramiento personalizado ayudan a las empresas a adaptarse y crear nuevos objetivos que vayan en sintonía con la actualidad.

¿Qué es CIEDO y qué ofrece?

La Consultora de Estrategia de Negocio y Formación, mejor conocida como CIEDO, es un Centro Internacional de Estudios de Desarrollo Organizacional. Su objetivo es acompañar a empresas y organizaciones pequeñas y medianas en su proceso de desarrollo ofreciendo una visión externa y complementaria que permite obtener un resultado más eficiente en menos tiempo.

Con este fin, CIEDO asesora a los empresarios a decidir sus metas, objetivos y planes de acción acorde al entorno donde se desenvuelve su compañía. Este centro se compone de un equipo humano con alto conocimiento en técnicas empresariales actuales, novedosas y efectivas. Gracias a esto, es posible crear planes de acción sin importar el mercado objetivo que tenga el cliente.

Dichos conocimientos están disponibles para todo tipo de empresas a través de los diferentes métodos que emplea CIEDO. Uno de ellos es la consultoría estratégica, donde se analiza a la organización realizando un diagnóstico y se investiga el mercado, se crean planes y se definen objetivos e indicadores para el control y seguimiento. Asimismo, se desarrollan los diferentes cursos de formación que capacitan a los agentes de cambio en áreas específicas para contribuir de manera más eficaz al desarrollo planificado. Toda empresa debe ser capaz de adaptarse para lograr el éxito que busca y esto se facilita de la mano de un profesional.

Galaxias rejuvenecen transitoriamente antes de quedar inactivas

0

Un equipo de astrónomos propone un escenario en el que las galaxias con núcleos activos pueden pasar por un período de rápido nacimiento de estrellas antes de apagarse por completo.

La investigación, realizada por astrónomos de la Universidad de Southampton, el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Instituto de Ciencias Espaciales, se publicó en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters.

El estudio sugiere que las galaxias con núcleos galácticos activos (AGN) albergan agujeros negros en continuo crecimiento que emiten grandes cantidades de energía y radiación. Estos AGN han aumentado temporalmente la velocidad a la que forman estrellas al acumular gas fresco de su entorno.

La causa de la detención de la formación de estrellas en las galaxias es un misterio en curso y continuamente debatido. El universo está lleno de billones de galaxias, cada una de las cuales comprende miles de millones de estrellas. Hasta ahora, la mayoría de los datos muestran evidencia clara de que la formación de estrellas en las galaxias disminuye constantemente con el tiempo, pero la nueva investigación muestra evidencia de un aumento repentino en la formación de estrellas justo antes de que se apague.

Se cree que la mayoría, si no todas, las galaxias masivas albergan agujeros negros supermasivos en sus centros. Cuando los agujeros negros supermasivos están acumulando gas de forma activa, pueden irradiar tanta energía como la galaxia en la que residen. La imagen popular es que los poderosos vientos y chorros producidos por el AGN central pueden expulsar o calentar gas dentro de la galaxia anfitriona, eliminando el material necesario para formar estrellas.

Equipado con una gran muestra de más de tres mil galaxias activas cercanas que albergan AGN, el equipo utilizó nuevas técnicas de análisis de datos para medir cómo ha cambiado la formación estelar de las galaxias a lo largo del tiempo cósmico.

Desafiando las expectativas del escenario estándar, el equipo descubrió que las galaxias cercanas que albergan AGN no están simplemente apagando gradualmente su tasa de formación de estrellas. Por el contrario, están atravesando una «fase de rejuvenecimiento»: la mayoría de las galaxias en la muestra con agujeros negros activos muestran firmas claras de una tasa de formación estelar creciente, no decreciente, en épocas recientes.

La formación de estrellas suele ser extremadamente breve en términos cosmológicos: el período en el que las galaxias forman estrellas puede tener una centésima parte de la edad del universo, o menos. El equipo concluyó que la actividad actual de AGN puede estar contribuyendo, pero no causando, la extinción observada del nacimiento de estrellas. El rejuvenecimiento de las galaxias con núcleos activos puede ser, por tanto, el «último aliento» en la vida de las galaxias antes de que dejen de formar nuevas estrellas por completo.

Ignacio Martín-Navarro dice: «Las galaxias pueden sufrir varios episodios de rejuvenecimiento hasta que finalmente se vuelven inactivos. La energía liberada acumulativamente por los agujeros negros supermasivos durante estos episodios de rejuvenecimiento posiblemente esté relacionada con la extinción observada, pero todavía hay mucho trabajo teórico y de observación que hacer hasta que podamos tener una comprensión satisfactoria de un proceso tan complejo».