Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3049

Un estudio sobre la pandemia consolida la utilidad de MoMo en vigilancia epidemiológica

0

Una investigación llevada a cabo por científicas del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII y del CIBERESP confirma, gracias a los datos obtenidos durante las tres primeras olas de la pandemia de COVID-19, la utilidad y eficacia como herramienta para la vigilancia de la salud pública del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo).

Desde 2004, el Centro Nacional de Epidemiología gestiona el sistema MoMo, inicialmente para monitorizar el impacto de las olas de calor en España sobre la mortalidad de la población, para consolidarse poco después como sistema de alerta de mortalidad diaria ante cualquier evento de importancia para la salud pública. Durante la pandemia de COVID-19, el panel MoMo ha ofrecido estimaciones diarias de los excesos de mortalidad por todas las causas coincidiendo con la evolución de las diferentes olas pandémicas en España.

El estudio compara los excesos de mortalidad por todas las causas identificados por el sistema MoMo en las tres primeras olas pandémica de COVID-19 en España con las muertes confirmadas de COVID-19 obtenidas de la notificación universal de casos de COVID-19 a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Los resultados muestran que la primera ola pandémica de COVID-19 produjo un exceso de mortalidad sin precedentes en España, que también se experimentó en muchos otros países europeos según la red europea EuroMOMO.

Los excesos de mortalidad identificados por MoMo en la primera ola fueron considerablemente mayores que las defunciones confirmadas por COVID-19 notificadas a la RENAVE por el sistema universal de vigilancia de COVID-19. Dicha diferencia se explica por la limitada capacidad diagnóstica de SARS-CoV-2 en España durante la primera ola pandémica, lo que dio lugar a una infranotificación de las defunciones debidas a COVID-19 en este periodo.

Las investigadoras que han publicado su trabajo en la revista ‘Viruses’, recuerdan que esta infranotificación ha sido común en otros países de nuestro entorno durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19, y que también es un aspecto frecuente en otras enfermedades como la gripe, cuya carga de mortalidad debida a las epidemias estacionales gripales suele estimarse con modelos de excesos de mortalidad.

Las autoras subrayan que las estimaciones MoMo no sólo se deben a muertes por COVID-19, sino también a la mortalidad indirecta de la pandemia, en la que factores como el aislamiento social, la dificultad de acceso a la atención médica y al sistema de salud, entre otros, pudieron haber contribuido a este incremento de fallecimientos.

El exceso de mortalidad acumulado durante las tres primeras olas aumentó con la edad y, en concreto, durante la primera ola epidémica el exceso estimado por MoMo fue 1,5 veces mayor que las muertes confirmadas por COVID-19 reportadas a RENAVE, aunque ambas estimaciones fueron similares en las siguientes olas pandémicas. Tanto el exceso de mortalidad estimado como las tasas de mortalidad confirmada por COVID-19 se distribuyeron geográficamente de forma heterogénea.

El estudio muestra también que las estimaciones MoMo y las defunciones notificadas por COVID-19 son similares en la segunda y tercera olas pandémicas y que, en ambos casos, la mortalidad fue inferior a la estimada en la primera ola. Estos resultados se atribuyen a un posible ‘efecto cosecha’ que suele observarse después de producirse una mortalidad significativa entre personas mayores, cuya salud ya estaba comprometida. Por otra parte, una mejora en la atención de salud y de los tratamientos y cuidados contra la COVID-19, así como el impacto de la vacunación COVID-19 en la población -que comenzó en España antes de la tercera ola pandémica- podrían haber contribuido también a esta menor mortalidad.

9 de cada 10 euros invertidos por los clientes de Openbank desde 2018 se destinó a renta variable

0

Nueve de cada diez euros invertidos en los últimos tres años por los clientes de Openbank fueron a parar a vehículos que invierten en acciones, según el Observatorio Openbank de Fondos de Inversión, que revela que los activos totales gestionados en este tipo de productos han pasado de un 40% a un 60%, aproximadamente.

La entidad ha explicado que el informe se ha realizado a partir de 500.000 órdenes ejecutadas por los clientes en los últimos tres años a través de la plataforma de inversiones Openbank.

Dentro de esos fondos de renta variable, un 60% de las entradas netas ha ido a fondos temáticos, donde destacan los productos vinculados al sector tecnológico, salud, energía o consumo, mientras que un 35% de las suscripciones netas han estado referenciadas a fondos indexados, que ya suponen un tercio del total de la cartera de fondos comercializados por Openbank.

El crecimiento de la renta variable se ha producido en detrimento de los fondos mixtos y de renta fija, a excepción de los fondos vinculados a deuda ‘high yield’, una de las pocas subcategorías de renta fija que no ha registrado salidas de dinero en el periodo estudiado.

El informe revela que en este periodo los inversores con edades comprendidas entre los 18 y los 39 años han experimentado un repunte del 180%, un crecimiento que es aún más elevado si se tienen en cuenta solamente a los menores de 30 años, donde la base de clientes se ha triplicado.

Asimismo, los inversores son cada vez más activos a la hora de gestionar sus ahorros: en los últimos tres años se han duplicado el volumen de operaciones mensuales de compraventa de fondos de inversión, algo que se debe a la eliminación de las barreras de entrada, según ha explicado la entidad.

UNA VISIÓN MÁS GLOBAL Y SOSTENIBLE

Otro de los cambios significativos señalado por el informe que el inversor en fondos apuesta por un enfoque cada vez más global. Los flujos de entrada a fondos vinculados a activos europeos han visto rebajado su peso del 55% al 33%, mientras que las suscripciones en productos que invierten con criterios geográficos globales se han elevado de un 36% a un 51%.

La sostenibilidad también ha ganado peso, y desde 2018 los activos bajo gestión en fondos que invierten con criterios ESG se han multiplicado por más de 20 veces.

La AN avala prorrogar otros 14 días la cuarentena a viajeros procedentes del sur de África por la variante Ómicron

0

La Audiencia Nacional ha ratificado este martes la medida sanitaria contenida en la orden del Ministerio de Sanidad, avalando prorrogar otros 14 días la cuarentena a los viajeros que procedan de Sudáfrica, Zimbabue, Namibia, Botsuana, Esuatini, Lesoto, Mozambique, Malaui y Zambia para frenar la expansión de la nueva variante de la COVID-19, denominada Ómicron.

Se trata del segundo auto emitido por la Sala de lo Contencioso-Administrativo con respecto a este tipo de medidas, siendo la novedad en esta ocasión la incorporación de dos nuevos países –Malaui y Zambia– a la lista en atención a su situación epidemiológica y proximidad con los países afectados inicialmente. La medida estará en vigor desde este lunes hasta el próximo día 27 de diciembre.

Hace dos semanas los magistrados de la misma Sala ya emitieron un escrito avalando la Orden del Ministerio de Sanidad –SND/1309/2021, de 26 de noviembre– y defendiendo que ésta respondía a un fin constitucionalmente legítimo o se encamina a proteger un bien constitucionalmente relevante. Añadían además que las medidas fueron «por una autoridad competente, son idóneas al fin perseguido y resultan suficientemente motivadas».

Ahora, la Sala hace uso de los mismos argumentos que utilizó entonces para apuntalar su decisión. En aquel momento, los magistrados aseguraron que la restricción al derecho fundamental consagrado en el artículo 19 de la Constitución de libre circulación y libertad de desplazamiento era «necesaria y proporcionada en atención a la protección de otro derecho constitucional como el derecho a la salud e integridad física».

Para los magistrados, tal y como señalan el Ministerio Fiscal y la Abogacía del Estado, la combinación de un prueba diagnóstica de infección activa negativa en las 72 horas previas a la llegada, combinada con un test a la llegada y una cuarentena de diez días de duración –con posibilidad de finalizarla con anterioridad si al séptimo día a la persona se le realiza una prueba diagnóstica de infección aguda con resultado negativo–, «ofrece un equilibrio razonable entre lo exigente de la medida y el riesgo para la salud pública que eventualmente pudiera originarse.

«Esta aproximación está en sintonía con las recomendaciones de la Unión Europea y de los Organismos Internacionales de nuestro entorno», recoge el auto.

INCIDENCIA LIMITADA

Añaden en la resolución que «se trata de evitar la propagación de esta específica variante de COVID-19» en España, «tratando de controlar los contagios y la proliferación de la variante en un momento en que aún tiene una incidencia limitada, con el propósito de evitar una mayor propagación».

Para la Sala, no cabe duda de que la adopción de la medida «reúne el carácter de urgente» por lo que se desprende de la documentación aportada en la que se dice que «existe una muy grave situación en los países de referencia, que aconsejan no dilatar medidas de prevención y contención».

«También es idónea ya que mediante la cuarentena a que se refiere la Orden ministerial, se consigue evitar y dificultar la propagación», añaden, para luego matizar que además, «no constan alternativas menos gravosas para alcanzar sus objetivos y sí alternativas más gravosas, como serían bien un confinamiento total o por más tiempo, o bien la prohibición de entrada».

En definitiva, los magistrados concluyen que «no habiéndose producido una modificación de las circunstancias» y «manteniéndose las condiciones tenidas en cuenta al dictar» el anterior auto deben «ratificar la prórroga de la medida urgente acordada», también con respecto de la República de Malaui y la República de Zambia.

El sector pesquero tacha de «inflexible» a Sinkevicius por sumir a las empresas en una crisis de rentabilidad

0

El sector pesquero ha tachado de «inflexible» la actitud del comisario europeo de Pesca, Océanos y Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, en la negociación de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas de pesca establecidos para 2022 que ha finalizado este martes en Bruselas.

De acuerdo con la Confederación Española de Pesca (Cepesca), el resultado del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca «sume a las empresas del sector en una crisis de rentabilidad, con la consiguiente destrucción de empleo».

Cepesca entiende que la Comisión Europea ha demostrado falta de sensibilidad con los pescadores en una coyuntura complicada por la crisis sanitaria y la subida de los costes de explotación y logística.

Según el secretario general de Cepesca, Javier Garat, «el resultado es, sin paliativos, un duro golpe para la pesca española.

«Resulta paradójico que la Comisión Europea defienda el carácter esencial de nuestra actividad, pero a la hora de tomar decisiones políticas que afectan a nuestro día a día demuestre que la institución está muy alejada de la realidad del sector y no reconozca el papel estratégico que éste tiene en la Unión Europea. La doctrina ambientalista que actualmente dirige esta Comisión y a la que desde el sector pesquero contribuimos proactivamente con numerosos proyectos e iniciativas, no puede sacrificar a las empresas y a los trabajadores responsables de proveer un alimento imprescindible en una dieta saludable y con la menor huella de carbono en su producción», ha señalado.

En el caso del Mediterráneo, Cepesca lamenta que Sinkevicius no haya reconocido los esfuerzos que el sector pesquero ha realizado en los últimos años y no se haya tenido en cuenta su solicitud de no reducir ni un día más de pesca en 2022, sin antes valorar los efectos de las medidas implementadas durante los últimos dos años -entre ellas, una reducción del 20% del esfuerzo pesquero- en el marco del Plan Plurianual de Pesca en el Mediterráneo Occidental.

En este sentido, alerta de la puesta en riesgo de 17.000 puestos de trabajo, a causa de la reducción adicional de un 6% de los días de pesca en 2022 para las flotas de arrastre, el establecimiento de un esfuerzo pesquero máximo para el palangre de fondo, así como un límite máximo de capturas de 872 toneladas para la gamba roja, medida nueva para especies de fondo en el Mediterráneo y que provocará, según indica, muchas complicaciones en la gestión pesquera del día a día.

Asimismo, el sector muestra su frustración por la reducción de las posibilidades de pesca en las poblaciones del Atlántico en aguas ibéricas, en especies de gran interés comercial, como la merluza sur, a pesar de la suavización del recorte propuesto inicialmente del 18% al 8%, así como del 15% al 5%, en el caso del lenguado; del 16% al 5%, en el de la cigala del Golfo de Cádiz, o el mantenimiento de la cuota de abadejo.

No obstante, a pesar del resultado, Cepesca agradece al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la defensa realizada de los intereses de la flota española, en especial en lo que se refiere a las medidas relacionadas con el Mediterráneo, aprobada con el voto en contra de España.

Asimismo, la patronal manifiesta su agradecimiento a Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, y a Rosa Quintana, consejera del Mar de la Xunta de Galicia por su apoyo expreso al sector pesquero con su presencia en Bruselas.

El juez archiva 3 piezas más del caso Innova al no ver indicios de delito

0

El Juzgado de Instrucción 3 de Reus (Tarragona), que investiga el caso Innova, ha archivado tres piezas separadas de la causa al no encontrar indicios de delito, que se suman al archivo que ya dictó hace tres semanas para 13 investigados en la causa.

En tres autos, el juez instructor archiva las piezas separadas 3, 5 y 10 de la causa: la pieza separada 3 investigaba presunta malversación y prevaricación en la contratación de personal en el Ayuntamiento de Reus y el holding Innova, pero el juez señala que «hasta la fecha, no ha resultado nada que permita decidir que alguien deba estar como investigado» por estos hechos.

Cree que mantener la pieza abierta sería una investigación prospectiva y recuerda que «los indicios iniciales se basaban fundamentalmente en noticias de prensa que no se han visto confirmadas tras más de ocho años de instrucción», y señala que las contrataciones que se ponen en cuestión, de ser ilegales, podrán estar prescritas.

En la pieza separada 5 se investigaban presuntas incompatibilidades al acumular cargos, pero el juez recuerda que no se han aportado nuevos elementos desde que se abrió la pieza, los que hay no indican que haya delito y también señala que podrían estar prescritos

La pieza separada 10 del caso investigaba presuntos delitos contra la administración pública, pero después de investigar al sospechoso el juez concluye que «no se aprecia la consumación de hecho alguno que permita hablar de delito».

Hace tres semanas, el juez ya archivó las investigaciones de la pieza 4 de la causa, que hacía referencia a las contrataciones del Hospital Sant Joan de Reus, porque considera que «no tiene sentido que sigan teniendo la condición de investigados aquellos que lo son a la espera de unos resultados inciertos y que, además, el transcurso del tiempo hace que los indicios que pudo haber frente a ellos, hayan perdido solidez.

Condenado a 24 años de cárcel por matar a puñaladas a su pareja delante de sus hijas

0

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a 24 años y medio de cárcel a un hombre que mató el 17 de septiembre de 2019 a puñaladas a su pareja delante de sus hijas en el portal de la casa familiar de la capital.

En la sentencia, los magistrados penan a Geovanny M. C. por un delito de maltrato habitual, dos delitos de maltrato, un delito de asesinato, vejaciones y un delito grave de amenazas. En el juicio, el fiscal solicitó una condena de 32 años de prisión.

Además, se le impone la prohibición de acercarse a sus hijas durante dos años y medio y la medida de libertad vigilada durante 10 años una vez sea excarcelado. También deberá indemnizar con 100.000 euros a sus padres; con 50.000 a los hermanos de la víctima y con 250.000 euros a cada una de sus dos hijas.

En el juicio, el condenado negó los episodios violentos que protagonizó para someter a su pareja al igual que la hubiera maltratado o insultado frente al relato incriminatorio de sus hijas. Lo último que aseguró recordar del crimen es estar sentado junto a la víctima tapándole una herida.

Sus hijas relataron en la exploración judicial cómo su padre agredía a diario a su madre cuando llegaba «borracho» a casa y cómo la quiso matar en varias ocasiones. La hija mayor también era víctima de malos tratos por parte de su progenitor.

RELACIÓN TORMENTOSA

El acusado mantuvo una relación sentimental con A. L. V. A. que se prolongó durante once años y fruto de la cual nacieron dos niñas. A lo largo de estos años de convivencia, el acusado sometió a la mujer a «constantes» actos de amenazas, al tiempo que controlaba aspectos personales de su vida, como las personas con las que se relacionaba o las comunicaciones que mantenía con ellos.

HUMILLACIONES Y DESPRECIOS

La situación de sometimiento y control también consistió en proferir constantes humillaciones y menosprecios a su pareja que le causaron «un permanente estado de angustia, ansiedad, desasosiego y temor» que se extendió a sus dos hijas.

La mujer interpuso la primera denuncia contra el acusado en 2009 tras atentar contra su integridad física, a la que siguieron en 2011 otras dos por amenazas y vejaciones injustas.

Pese a ello F. G. M. C. mantuvo «casi a diario «su conducta delictiva en el lugar donde residían en presencia de sus hijas «con la finalidad de menoscabar la integridad psíquica de su pareja», a quien de forma habitual se dirigía con expresiones tales como «hija de puta» o «te voy a matar, estúpida».

Eso sí, luego le pedía perdón y le prometía que iba a cambiar. La mujer, para proteger a su familia, «y por el temor infundido de las amenazas que contra ella profería si denunciaba» nunca denunció los hechos ni recibió asistencia sanitaria para su curación.

La Fiscalía subraya que ese maltrato fue ejercido de forma «habitual» y que incluso las hijas estuvieron expuestas a los «numerosos» episodios de violencia que el padre ejerció también ejercido sobre ellas.

Según la Fiscalía, «el maltrato continuado puede provocar consecuencias muy graves desde el punto de vista de las salud mental de las personas y que pueden persistir aun cuando el maltrato haya desaparecido, con sintomatología frecuente como nerviosismo, tensión, tristeza, pérdida de autoestima, desesperanza, estado de hiperalerta y sobresalto, que pueden durar aún a pesar de desparecer el maltrato pues los efectos de este pueden presentarse o mantenerse a lo largo del tiempo».

La mujer, finalmente, decidió en 2019 terminar la relación con el acusado. Pese a ello, el 17 de septiembre de ese mismo año el agresor acudió al domicilio donde le esperó sentado y semiculto entre los coches de la vía pública. Portaba una mochila donde llevaba un cuchillo de grandes dimensiones.

La víctima llegó al domicilio sobre las 18.30 y, una vez en el portal, el acusado le sorprendió por la espalda y comenzó a asestarle puñaladas en distintas partes del cuerpo mientras la mujer «llamaba desesperadamente a sus hijas solicitando ayuda».

Alertadas por los gritos las niñas salieron del piso tras bajar las escaleras del inmueble «presenciando los hechos descritos». En ese momento en el que F. G. M. C., todavía con el cuchillo en la mano, lo exhibió a las menores, y «con intención de atemorizarlas, se dirigió a ambas niñas gritándoles que acababa de matar a su madre e instándolas a que subieran al piso si no querían que les hiciera lo mismo, generando un estado de terror en las niñas quienes subieron asustadas al piso superior».

Eventos Madrid, el team building para empresas

0

El team building es el método para reforzar el compromiso de los trabajadores con la empresa. La pandemia mundial por el COVID-19 alteró la vida del mundo, obligando a las personas a no realizar eventos multitudinarios.

Con la paulatina vuelta a la normalidad, las marcas necesitan esforzarse en motivar a sus colaboradores y regresarles la confianza de estar en contacto con sus compañeros. El team building ayuda a que los trabajadores de una marca que se han desconectado de sus labores presenciales vuelvan a reunirse y establecer sus metas y objetivos profesionales juntos.

Así, las empresas trabajan en la formación de equipos más motivados, a través de la realización de actividades fuera de la oficina, lo que se materializa en un aumento de su productividad. Eventos Madrid destaca en este rubro con su propuesta de actividades en zonas abiertas con contacto con la naturaleza. De esta forma, busca mejorar las relaciones entre compañeros y conseguir equipos de trabajo de gran eficacia, con talento para abordar cualquier problema. Esto lo lleva a cabo a través de dinámicas constructivas que promueven el trabajo cooperativo y la comunicación de sus integrantes.

¿Por qué es necesario emplear herramientas de team building?

El trabajo en equipo es una de las habilidades más valoradas por las organizaciones. El team building es una metodología para construir un equipo eficaz y desarrollar dinámicas constructivas, con el objetivo de recuperar el sentimiento de pertenencia a la empresa.

Eventos Madrid, a través de juegos en equipo, contribuye a la integración de la psicología de los miembros. Los retos que se proponen necesitan la ayuda del equipo entero, la formación de alianzas con otros grupos o la cooperación global de todos sus participantes, con la finalidad de diagnosticar posibles debilidades y superarlas en conjunto.

Team building para recuperar el sentimiento de pertenencia

A causa de la pandemia, las empresas se han disgregado y su personal se ha disgregado, perdiendo la sensación de pertenencia. Algunos nuevos empleados que han entrado en el negocio teletrabajando no conocen a sus compañeros y, por eso, Eventos Madrid brinda servicios de team building, una solución para aumentar la confianza entre los miembros del equipo, integrar los talentos individuales y enseñarles a trabajar unidos.

Los participantes de estas experiencias deben estar cómodos durante el desarrollo de las actividades, lo que parece complicado, debido a las restricciones que impone el coronavirus. Para aportar seguridad, Eventos Madrid opta por las actividades outdoor. Así, propone ejercicios divertidos, como gincanas tematizadas, dinámicas en la naturaleza, juegos de supervivencia, actividades de estrategia y otros eventos recreativos para fortalecer los vínculos de los trabajadores.

Eventos Madrid motiva a la formación de equipos fuertes y a dejar atrás los temores por la pandemia mediante dinámicas en equipo y seguras. 

GOODWINDS, la app para facilitar las reparaciones de barcos

0

Los barcos requieren de un mantenimiento constante, reparaciones, reformas y otras acciones para garantizar su óptimo estado y funcionamiento. Por ese motivo, cuando se está en otro puerto y se necesita de algún tipo de repuesto o reparación, tener a mano un presupuesto rápido por parte de los vendedores locales es una ventaja considerable.

GOODWINDS ha lanzado una nueva app, a través de la cual los capitanes, patrones o propietarios de barcos podrán conseguir presupuesto rápido de parte de los profesionales de cualquier localidad. Así, ahorrarán tiempo y dinero al momento de tener que buscar el mejor proveedor para llevar a cabo la reparación de barco.

GOODWINDS, el lanzamiento de la app

GOODWINDS presenta el lanzamiento de una nueva app, a través de la cual se puede localizar a todos los profesionales de la náutica que se encuentren en cualquier ciudad o localidad. El objetivo de la aplicación es que los capitanes, armadores y propietarios de un barco, puedan colgar en la app lo que necesite para su embarcación y solicitar un presupuesto. Los profesionales de esa ubicación enviarán su presupuesto de forma gratuita y personalizada al cliente y este podrá comparar y elegir el que mejor le convenga y se adapte a sus necesidades. La app permite incluso que se pueda seleccionar entre distintos proveedores sin necesidad de hacer varias solicitudes de presupuesto.

Además de hacer que encontrar lo necesario para la reparación y el mantenimiento de barcos sea más sencillo, con la aplicación también se ahorra tiempo, ya que evita que el usuario deba buscar en internet cuáles son los negocios disponibles en esa ubicación para después poder solicitar el presupuesto a cada uno por separado.

Gestionarlo todo desde la app

Cada vez más empresas del sector náutico se están dando de alta en esta app para que los armadores y capitanes los puedan encontrar a su servicio.

El usuario tan sólo ha de colgar lo que necesita cómodamente desde su teléfono y todos los proveedores de la zona le responderán con la propuesta y el presupuesto.

En cualquier proyecto, GOODWINDS pone a tu disposición un Ingeniero Naval a modo de Project Manager náutico que liderará y gestionará tu proyecto coordinando a los distintos profesionales que tengan que participar en tu embarcación.

Para descargar la app, hay que dirigirse al Play Store o la App Store de Android e iOS respectivamente y buscar GOODWINDS, una vez descargada, el usuario deberá registrarse rellenando los datos de un formulario para comenzar a utilizarla y gestionar y coordinar sus proyectos náuticos de una manera más económica, cómoda, sencilla y online.

El lugar de estudio óptimo, por Técnicas de Estudio

0

Hay muchos factores importantes que influyen en el rendimiento académico de un estudiante, y estos no siempre se tienen en cuenta por los profesores, padres o por los propios alumnos. Al no ser así, los resultados que se obtienen no son los esperados.

Por eso, Rosa Serrate, en su iniciativa Técnicas de Estudio, ha desarrollado múltiples cursos para enseñar a las personas cuáles son los métodos más efectivos para estudiar. En estos cursos, se tratan también temas como el descanso, la disciplina, el lugar de estudio y las habilidades cognitivas de la persona.

Un buen ambiente para estudiar, según Técnicas de Estudio

Uno de los puntos más importantes para el buen desempeño de un estudiante es contar con un buen ambiente de estudio. Sin embargo, esto es algo que las personas omiten, ya que consideran que no es necesario o que tiene poca importancia a la hora de estudiar. Además, para que cualquier persona obtenga un adecuado desempeño académico, se deben aplicar ciertas técnicas como usar música relajante, tener un ambiente ordenado, estudiar con calma y tener en cuenta otros factores que facilitan el aprendizaje.

En los cursos online que ofrece la licenciada en psicología y pedagogía Rosa Serrate, a través de Técnicas de Estudio, se muestran numerosos consejos que ayudarán al estudiante a crear un buen ambiente de estudio y, así, poder obtener los resultados esperados. Estos cursos no solo están centrados en el aprendizaje del estudiante, sino que también enseñan a los padres cómo y cuándo se debe ayudar a sus hijos con sus actividades académicas.

¿Qué es un lugar de estudio óptimo y por qué este debe ser ordenado?

Cuando el alumno define un área de estudio y la usa constantemente, logra crear un ambiente donde su cerebro es estimulado inconscientemente y recibe información que debe almacenar. Crear un área de estudio permite que las personas procesen información más rápidamente, ya que su cerebro logra concentrarse con mayor facilidad, en comparación a estudiar en cualquier otro lugar.

Por otro lado, un ambiente ordenado, sin ruidos y con la luz adecuada también es fundamental para desarrollar habilidades cognitivas. Esto no quiere decir que todo tenga que estar meticulosamente ordenado. Al contrario, debe existir un orden que permita al estudiante acceder a todas las herramientas sin gran dificultad, logrando optimizar mejor su tiempo.

Técnicas de Estudio ofrece múltiples tutoriales donde se explica cómo crear un buen ambiente de estudio y cómo convertirse en una persona ordenada y disciplinada, para mejorar así el desempeño académico. Muchas veces, un estudiante no obtiene el desempeñado esperado, debido a que estudia en un ambiente inadecuado. Por eso, la licenciada en psicología y pedagogía Rosa Serrate brinda todas las herramientas para que las personas creen el lugar de estudio adecuado y mejoren académicamente. 

Fundación Alternativas y Ecoembes piden acometer una transición ecológica «justa» del sistema productivo español

0

La Fundación Alternativas y Ecoembes han incidido en la importancia de acometer una transición ecológica «justa» del sistema productivo español a partir de «replantearse» los «patrones de consumo y los modos de vida» con la ayuda del desarrollo de las tecnologías digitales en los procesos de producción.

Así lo recogen en el ‘Informe de Sostenibilidad 2021’, presentado este martes 14 de diciembre por el responsable de Sostenibilidad de Fundación Alternativas, José Luis de la Cruz, en el que se demanda un sistema en el que «nada» se desperdicie y en el que los recursos naturales se gestionen de «manera sostenible», además de que se garantice que la biodiversidad se «protege» al tiempo que se mantienen el bienestar y la calidad de vida «sin dejar a nadie atrás».

Así, el documento, detalla las principales medidas que se deben impulsar para generar un sistema productivo, educativo y de gobernanza que «garantice la sostenibilidad ambiental en España», y señala, para ello, al Pacto Verde Europeo y a la transición digital.

En este sentido, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, Diego López Garrido, ha subrayado en la presentación que la sostenibilidad se ha convertido en el «concepto central» en la política y en el conjunto de la sociedad.

López Garrido ha recordado que los Acuerdos de París y la reciente COP26 de Glasgow han puesto a la sostenibilidad en la agenda internacional y han aportado «algunos avances», pero ha lamentado que los cambios no son «suficientes» para conseguir que la temperatura no aumente en más de 1,5 grados centígrados para 2050.

En esta línea, ha abogado por la descarbonización de la economía como «objetivo principal», junto al «reciclaje de los residuos» y la «preservación de la biodiversidad», y con la lucha contra el cambio climático como «eje primordial.

Por su parte, Begoña de Benito, del área de Relaciones Externas y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Ecoembes, ha reivindicado el informe como un documento «imprescindible» para interpretar lo que sucede en el contexto de la sostenibilidad y para proponer líneas de «transformación» al respecto.

De Benito ha aseverado que a partir de este año se tienen que dedicar los «esfuerzos» en la materia a la «acción política», para lo que es necesario, a su juicio, fortalecer el concepto de colaboración público-privada y apostar por una actividad social «determinante».

Asimismo, ha advertido de que no se puede «perder más tiempo» ante la «multi crisis ambiental y social» y ha llamado a no permitir un crecimiento insostenible que lleva a «la degradación ambiental, pérdida de biodiversidad y a una vergonzosa brecha social con una desigualdad creciente a nivel global».

Por su parte, el responsable de proyectos de ENT Medio Ambiente y Gestión, Ignasi Puig Ventosa, autor de uno de los capítulos, ha denunciado la «contradicción» entre el mensaje ambiental y económico, y ha criticado que las consecuencias de «impacto ecológico» no son «asumidas por el causante, sino por el conjunto de la sociedad».

Para Puig, estas acciones contaminantes, denominadas «externalidades», se adecúan «perfectamente» a la lógica del sistema económico en el que se prima la competencia, por lo que ha demandado «corregir» estas acciones para que la «mejora ambiental» sea una «realidad».

Además, el experto ha resaltado la importancia de la fiscalidad ambiental y ha destacado que los impuestos son «herramientas eficientes de política ambiental». En este aspecto, ha apuntado al «amplio» margen de mejora de España en la materia, ya que se encuentra «a la cola de Europa».

APRENDER LAS «LECCIONES» DE LA PANDEMIA

Por su parte, otro de los autores, el profesor honorífico del Departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Luis Jiménez Herrero, ha llamado a «aprender» las «lecciones» de la pandemia en materia de transición ecológica.

El también presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS) ha asegurado que la crisis sanitaria de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la «dependencia humana del medio ambiente» y las «nefastas consecuencias de su sobreexplotación».

En el escenario postpandémico, ha situado a la naturaleza como un «aliado vital que aporta un acervo «inconmensurable» en forma de «patrimonio y capital natural».

Finalmente, la consejera de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España, María Peñahora Garcia Sanz, que también ha participado en el informe, ha advertido de que el impacto en términos económicos y de empleo en 2020 «podría haber sido mucho mayor», pero los ERTE y otras medidas de apoyo a las empresas y los trabajadores «han mitigado el efecto de la crisis sanitaria».

«En 2021 se observa un cambio de tendencia, ya que ha aumentado el número de ocupados y ha bajado el paro, y las previsiones para 2022 son positivas en términos de recuperación de empleo», ha concluido, para remarcar que, además, «se está generando un impulso europeo para la recuperación y la transición ecológica».

Los buzos de los GEOS reanudan la búsqueda de Pablo Sierra en el río Guadiana a su paso por Badajoz

0

Los buzos del Grupo Especial de Operaciones (GEO) del Cuerpo Nacional de Policía, en colaboración con Cruz Roja o con Bomberos, han reanudado este martes la búsqueda en el río Guadiana del joven Pablo Sierra, desaparecido en la madrugada del pasado 3 de diciembre.

Así lo ha confirmado la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, en declaraciones a los medios de comunicación este martes, a los que ha explicado que tras la primera batida que se hizo «inmediatamente» conocida la desaparición de este joven de 21 años, ahora pasados los días a los investigadores «les ha parecido conveniente volver al río de nuevo», utilizando las mismas técnicas del primer día.

Dichas técnicas fueron, ha recordado, la obtención de imágenes a través de drones y de medios aéreos, y también compatibilizarlo con la búsqueda en el agua del Guadiana a su paso por Badajoz, después de que la búsqueda de Pablo se iniciara en la zona de El Pico del río tras encontrarse allí su teléfono móvil.

En este caso, ha detallado García Seco, la búsqueda en el agua va a ser a cargo del Grupo Especial de Operaciones (GEO) del Cuerpo Nacional de Policía, en colaboración con Cruz Roja o con Bomberos, «es decir con todos los efectivos que han estado llevando a cabo la búsqueda» de este joven estudiante de la Universidad de Extremadura (UEx) desaparecido el pasado 3 de diciembre en Badajoz.

«Cualquier pista que se encuentre en el río puede ser positiva para la investigación y por tanto lo que se está haciendo es movilizar al máximo los recursos disponibles», ha remarcado la delegada, que ha sumado que se hace «siempre de acuerdo» con la instrucción judicial de este procedimiento.

García Seco ha rehusado dar más detalles sobre la investigación, ya que está bajo secreto de sumario, pero sí ha señalado se continúan movilizando recursos de acuerdo con la instrucción judicial y que «siempre en su amparo» están tratando de movilizar «todos los recursos disponibles para continuar con la búsqueda de Pablo o de cualquier indicio que nos lleve a Pablo».

Al respecto, ha indicado que los últimos momentos en los que se tiene noticia de su móvil «fue precisamente en el río», que «es un lugar muy importante para continuar allí con la investigación de esos hechos».

Sobre si serán varios días de búsqueda o solo uno, ha apuntado que eso lo tendrán que decir los técnicos y cuáles son los objetivos que van consiguiendo y hasta dónde llegan en cada momento. «Nosotros lo único que trataremos es de, como digo, movilizar los recursos que nos pidan la investigación», ha concluido, para señalar que «de momento no» puede decir si están está previsto volver a realizar nuevas batidas con voluntarios de Cruz Roja o Protección Civil.

Un agente afirma que varios acusados buscaron alquilar una embarcación en Vigo antes de interceptarse el narcosubmarino

0

Un responsable de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) ha afirmado que varios de los acusados en el caso del ‘narcosubmarino’ interceptado en la ría de Aldán en noviembre 2019 trataron de alquilar una embarcación en Vigo días antes de culminar la operación que permitió la incautación de 3.000 kilos de cocaína.

Así se ha manifestado en la segunda jornada del juicio por el caso del ‘narcosubmarino’, que ha continuado este martes en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra después de que el día anterior tres de los acusados, el vigués Agustín A.M., patrón de la embarcación, y los ecuatorianos Luis Tomás B. M. y Pedro Roberto D.M., los otros dos tripulantes, admitiesen su culpabilidad. Entre los acusados también se encuentran el vigués Iago S. y su padre, Enrique Carlos, así como Rodrigo H. y Yago R., respecto a los que la Fiscalía asegura que esperaban la droga en tierra y coordinaron todo el operativo.

Durante la segunda jornada del juicio, el responsable de la UDEF que ha declarado que otro de los acusados, Yago R., residente en Lleida, contactó con un hombre para solicitarle un camión, pero este le ofreció un todoterreno.

Al pedirle Yago R. continuar la conversación realizada por mensajería instantánea a través de otra aplicación, este hombre le indicó que no disponía de esa herramienta en su teléfono móvil y la comunicación entre ambos cesó.

El responsable de la UDEF ha apuntado que días antes de interceptarse el ‘narcosubmarino’, tres de los acusados, Iago S. —considerado el líder de la trama por la Fiscalía—, su padre, Enrique Carlos; y Yago R. acudieron en un vehículo a Vigo para citarse con otro hombre al que solicitaron una embarcación para «llevar víveres más allá de Cíes». Sin embargo, este varón afirmó que carecía de ella y consideró que se trataba de «un asunto raro».

Además, el día 22 de noviembre de 2019 –dos días antes de localizarse el batiscafo–, Iago S. y Yago se desplazaron a un establecimiento de ropa y material deportivo situado en Vigo para adquirir varios efectos.

OPERACIÓN

Asimismo, dos agentes de la Guardia Civil han declarado que el día de los hechos se les encargó buscar una embarcación que se preveía que llegase a la ría de Aldán y que localizaron a un hombre en un vehículo junto a la playa de O Foxo, aunque le permitieron abandonar el lugar al comprobar que carecía de antecedentes.

Posteriormente, han relatado que divisaron una luz y, al aproximarse, observaron que tres personas transportaban efectos. Al ver advertida su presencia, se identificaron como agentes y pudieron detener a un hombre, a quien tuvieron que ayudar a salir del agua al encontrarse exhausto. También localizaron una maleta.

Otro guardia civil ha detallado que participó en la búsqueda de los tripulantes huidos, en el marco de la que detuvo al ecuatoriano Pedro Roberto D. M., que reconoció como suya la maleta encontrada en el operativo y fue trasladado a dependencias policiales.

NÚMEROS DE TELÉFONO

Un responsable del Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO) del Cuerpo Nacional de Policía en Galicia también ha detallado que su equipo recibió varios números de teléfono involucrados en el caso el día 25 de noviembre y trabajó para comprobar su titularidad. Así, ha indicado que se verificó que dos de ellos correspondían a Iago S. y otro al abuelo de Agustín A.M., uno de los tripulantes del submarino.

El responsable policial ha explicado que, de este modo, se concluyó que Agustín A.M. había intentado contactar con los números de teléfono investigados, que se correspondían con personas de su entorno, tras huir del semisumergible.

La vista continuará este miércoles, cuando se prevé que declaren los acusados que todavía no lo han hecho y las personas con las que habrían contactado parte de ellos para tratar de alquilar vehículos y una embarcación días antes de interceptarse el batiscafo en la ría de Aldán.

La Fiscalía pide penas de 13 años y medio de cárcel para cada uno de los siete acusados por un delito contra la salud pública, vinculados al cargamento de más de 3 toneladas de cocaína que fueron transportadas en un narcosubmarino que se hundió en la ría de Aldán, en Cangas (Pontevedra) en noviembre de 2019.

Sacyr Agua impulsa un proyecto europeo de energía azul renovable de 2,2 millones de euros

0

Sacyr Agua forma parte del proyecto Life Hyreward, que nace con el objetivo de aumentar la sostenibilidad del proceso de desalación mediante la combinación del proceso de ósmosis inversa y la electrodiálisis inversa o RED (Reverse Electrodialysis) y cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros para los próximos tres años y medio.

El proyecto cuenta con la colaboración como socios del consorcio de las empresas hermanas holandesas REDstack y Pure Water Group, que aportan una base de conocimientos especializados en el desarrollo y comercialización de tecnologías de electromembrana.

La integración del proceso RED con el proceso de ósmosis inversa convencional permitirá recuperar hasta un 20% de la energía utilizada en el proceso de ósmosis inversa generando energía limpia y renovable a partir de la salmuera de agua de mar, reduciendo las emisiones de CO2 del proceso de desalación. Además, reduce la salinidad de la salmuera antes de su vertido al mar.

La electrodiálisis inversa es un proceso de generación de energía eléctrica a partir del gradiente salino entre dos disoluciones de diferente salinidad, esta energía es conocida como blue energy, considerada completamente renovable y sostenible, libre de CO2.

En el proyecto Life Hyreward se utilizará la salmuera procedente del proceso de ósmosis inversa de agua de mar como corriente de alimentación de alta salinidad y agua residual tratada como corriente de baja salinidad, aprovechando el gradiente osmótico entre ellas para la generación de energía eléctrica.

La primera fase experimental se desarrollará en la planta desaladora de Alicante, operada por Sacyr Agua, y con el apoyo y colaboración del titular de la instalación, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, donde se validará y optimizará le tecnología RED para la generación de energía.

La segunda fase de experimentación se realizará en una depuradora para estudiar el ensuciamiento de las membranas provocado por las aguas residuales, así como el posible paso de microcontaminantes orgánicos a través de las membranas de intercambio iónico.

El plan de acción Sacyr Sostenible 2021-2025 recoge el compromiso del grupo de luchar contra el cambio climático, con un objetivo ser neutros en carbono antes de 2050; elevar el 50% la inversión en protección del medio ambiente y duplicar la inversión en innovación hasta 2025

Cómo promover el ahorro agua en casa, por Atrium Salud

0

Actualmente, el acceso limpio y seguro al agua no está garantizado, una circunstancia que lleva a muchas familias españolas a incluir en su presupuesto familiar el gasto de grandes cantidades de dinero para adquirir agua embotellada para su consumo. Sin mencionar las molestias que conlleva transportar y cargar los bidones de manera repetida.

Uno de los métodos efectivos para promover el ahorro agua es el sistema de tratamiento y purificación que ofrece Atrium Salud. Este produce agua filtrada directamente desde el grifo, garantizando a las personas el consumo de agua saludable desde cualquier lugar del inmueble, sin tener la necesidad de comprar agua embotellada.

Una opción con grandes beneficios a corto plazo

Una de las propuestas que maneja Atrium Salud en cuanto al tratamiento y purificación del agua es la fuente de agua osmotizada sin garrafas, llamada Atrium Polar. Esta mejora la calidad del agua para el consumo diario, no requiere de las molestas garrafas y puede consumirse a la temperatura que el usuario desee. Este sistema puede instalarse en cualquier lugar, bien sea en el hogar o en cualquier espacio público, y su tecnología contribuye a eliminar los residuos sólidos suspendidos, turbidez, bacterias y sustancias nocivas, mejorando su sabor considerablemente.

La garantía de un sistema de agua purificada como este es el consumo de agua saludable. Además, su uso contribuye con el medioambiente, ya que no se necesita utilizar agua embotellada en recipientes plásticos. Que salga agua purificada del grifo, sin tener la obligación de cargar con garrafas y botellas, brinda mucha comodidad y, a nivel económico, supone una inversión que elimina definitivamente el gasto de compra de agua comercial.

El bienestar de las personas como gran prioridad

Los productos que ofrece Atrium Salud están orientados a ayudar a las personas a tener una vida mejor, por ello, todos están diseñados en función de la prevención de enfermedades, la mejora del medioambiente y el aumento de la calidad de vida de sus usuarios.

La marca cuenta con un equipo especializado que se encarga de realizar asesorías para la instalación de los sistemas de tratamiento de agua en hogares, centros deportivos, oficinas, clínicas, locales comerciales, etc.

Por otro lado, la empresa ofrece soluciones que se adaptan a los requerimientos de cada uno de los clientes y da especial importancia a los materiales para la fabricación de sus productos y a su practicidad a la hora de ser usados. Por ello, cada diseño ha sido pensado para dar comodidad a quien usa las fuentes de agua y para ahorrar tiempo y dinero.

Carlos Fabra en CosaFina Tattoo ofrece tatuajes llevados a otro nivel

0

La cultura del tatuaje ha cambiado y evolucionado en los últimos tiempos. Hoy, por su extensa difusión, no se asocia al llevar un tatuaje con nada en especial, por eso, quienes buscan estamparse un dibujo o diseño en la piel cada vez más escogen motivos personalizados con alto nivel de detalle.

Justamente, el estudio CosaFina Tattoo, liderado por Carlos Fabra, trabaja los tatuajes llevados a otro nivel, a partir de un estilo único en blanco y negro.

Carlos Fabra creó un estilo propio dentro del realismo

Con 10 años de experiencia, CosaFina Tattoo es un estudio que se especializa en tatuajes realistas en blanco y negro. Este estilo busca reflejar de forma exacta una imagen, ya sea una fotografía o un diseño hecho especialmente para la ocasión. La habilidad y la pericia del tatuador es fundamental porque el parecido de un retrato con la realidad es fundamental. Es común también crear tatuajes realistas a partir de conceptos surrealistas, fantásticos o personajes de ficción.

Carlos Fabra, que cuenta con más de 15 años de experiencia, despuntó a través de su trayectoria un estilo único en blanco y negro y se especializó en tatuajes con motivos de anime, cartoons y personajes de la saga Dragon Ball. Todos los trabajos que realiza son únicos y personalizados.

Fabra en la adolescencia cursó el bachillerato artístico y después los estudios de técnico superior en Artes Plásticas y Diseño con la especialidad de Ilustración. Comenzó su trayectoria laboral en el mundo de la publicidad, aunque ya a los 20 años, inició su carrera como tatuador profesional. Primero dominó la técnica del black and grey, tatuajes en grises, para luego crear su propio estilo, que practica en la actualidad.

Los tatuajes llevados a otro nivel en CosaFina Tattoo

El realismo ha ganado mucho espacio entre quienes deciden tatuarse. La posibilidad de un diseño único resulta atractiva. De esta forma no existen dos tatuajes iguales. Los trabajos de Carlos Fabra con los personajes vinculados a Dragon Ball son únicos e irrepetibles porque se adaptan al cuerpo de cada uno de sus clientes.

En CosaFina Tattoo además trabajan otros artistas de forma regular y algunos más como invitados que realizan diseños de animales, retratos o composiciones para hinchas de fútbol, entre muchas posibilidades. Todos los resultados son de alta calidad, tratándose de tatuajes llevados a otro nivel.

Por último las instalaciones de CosaFina cumplen con los máximos estándares de calidad exigidos por el Departamento de Sanidad y sus tres cabinas cuentan con todos los requisitos de higiene y seguridad.

CosaFina Tattoo, a través de la pericia de Carlos Fabra y su equipo de tatuadores, se consolidó como un estudio especializado en realismo que impulsa los tatuajes llevados a otro nivel.

El precio de la luz registra este miércoles un nuevo máximo histórico con 291,73 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista será este miércoles de 291,73 euros el magavatio hora (MWh), lo que supone un nuevo récord histórico al superar los 288,53 euros registrados el pasado 7 de octubre.

Tras estabilizarse en torno a los 200 euros la semana pasada, el precio de la luz ha vuelto a desbocarse en los últimos días y la tendencia de las últimas jornadas ya advertían de la posibilidad de alcanzar un nuevo récord histórico, como al final ha sucedido.

Respecto al precio de hoy, la luz subirá este miércoles un 1,37%, mientras que la subida llega al 168,3% si se compara con el mismo día de hace una semana. En comparación con el 15 de diciembre de 2020, el aumento es del 496,34%, es decir, casi seis veces más.

El precio máximo de la luz para este miércoles se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 319,1 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 261,73 euros entre las 05.00 y las 06.00 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

DICIEMBRE SUPERA YA LOS 200 EUROS/MWH DE MEDIA

Diciembre está siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superan ampliamente la cota de los 200 euros/MWh.

De hecho, en lo que va de mes la media ya se sitúa en los 221,06 euros/MWh, con lo que, de seguir así, superaría el registro del pasado octubre, que fue el mes más caro de la historia.

LA FACTURA DE NOVIEMBRE: LA SEGUNDA MÁS CARA

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada –el denominado PVPC– se situó en noviembre en 115,18 euros, un 68,1% por encima de los 68,50 euros del mismo mes del año pasado, siendo así la segunda factura más cara de la historia tras la del pasado octubre, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

De esta manera, la asociación considera que la factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que se cumpliese la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC.

El 42% de las gestoras europeas ve las subidas de tipos como el mayor riesgo para la economía

0

El 42% de los gestores de activos europeos considera que las subidas de tipos de interés suponen el mayor riesgo para la economía, una subida de 20 puntos porcentuales respecto a los resultados del mes pasado, según la encuesta realizada mensualmente por Bank of America.

La inflación se coloca en segundo lugar, señalada por un 22% respecto al 48% de octubre.

Si bien han vuelto las preocupaciones en torno al Covid-19, los gestores europeos no ven la variante ómicron como un gran problema. Este mes el 15% de los inversores ve al virus como uno de los principales riesgos de cola, frente al 3% que se registró en octubre, lo que le convierte en el tercero más señalado por los encuestados.

Por otra parte, el 38% cree que la pandemia está aquí para quedarse y causará disrupciones «moderadas», frente al 17% que lo pensaba en noviembre, mientras que el 50% de los encuestados considera que la amenaza está «contenida», debido a que se espera que las hospitalizaciones y muertes se mantengan a la baja.

Pese a estos riesgos, el 37% de los gestores de activos europeos esperan que la economía del Viejo Continente se fortalezca en los próximos doce meses, un aumento significativo desde el 24% que lo consideraba en octubre, pero por debajo del 94% del pasado marzo.

Por otra parte, el 45% de los inversores espera que una flexibilización de las políticas públicas en China apoye el crecimiento mundial, frente al 30% que lo pensaba el mes pasado, en tanto que solo el 12% cree que la crisis de deuda en el sector inmobiliario del país se intensificará.

En cuanto a la posición de cartera, el 43% de los inversores espera una subida «moderada» de los valores cíclicos frente a los defensivos, mientras que el 28% cree que el alza superará el 10%.

Los gestores siguen teniendo una perspectiva positiva sobre los bancos: el 78% los considera un vehículo atractivo para posicionarse ante la posible subida de tipos o como sector beneficiario del último tramo de la recuperación.

La tecnología, los seguros y los bancos son los tres sectores en la que los gestores europeos están sobreponderados en mayor medida, mientras que telecomunicaciones, el sector inmobiliario y el de alimentos y bebidas son los mayores infraponderados.

Asimismo, el 28% de los inversores europeos cree que el ‘rally’ alcista de las acciones continuará al menos hasta el cuarto trimestre del año que viene, mientras que un 10% cree que estas ya han tocado su máximos y otro 15% que lo alcanzarán en el próximo trimestre.

Unicaja Banco lanza la Tarjeta de crédito Real Madrid

0

Unicaja Banco ha anunciado este martes el lanzamiento de la Tarjeta de crédito Real Madrid, la primera de este tipo, tras convertirse en el banco oficial del equipo de futbol como consecuencia de la fusión con Liberbank.

Se trata de un producto nuevo, que se une a la tarjeta de débito que Liberbank lanzó en octubre de 2020, después de que se anunciase la alianza entre el equipo de fútbol y la entidad a mediados del año pasado.

El equipo de fútbol informaba este pasado agosto que, tras la operación de fusión por absorción, Unicaja Banco pasaba a ser su entidad financiera oficial, dando continuidad a la relación institucional mantenida con Liberbank hasta la operación.

Unicaja Banco señala que la tarjeta que ahora lanza lleva asociado un año de suscripción al carnet Madridista gratis.

Además, los que ya sean socios o ‘madridistas’ estarán exentos de la comisión de emisión y podrán beneficiarse también de la supresión de la comisión de mantenimiento realizando compras con la tarjeta.

Es una tarjeta ‘contactless’ que permite aplazar el pago de las compras y que incluye seguros gratuitos asociados de accidentes y de asistencia en viaje, así como un crédito permanente para comprar o extraer dinero.

Asimismo, la entidad señala que pondrá en marcha diversas promociones ligadas a la tarjeta a lo largo de la temporada.

También indica que se han lanzado dos diseños exclusivos para personalizarla, con la imagen del nuevo Bernabéu y el escudo del club, ampliando el catálogo de diseños (bandera, himno, primera y segunda equipación, y baloncesto).

ERC y Bildu temen que la CEOE logre rebajar la reforma laboral

0

Esquerra Republicana (ERC) y EH-Bildu han expresado este martes en el Congreso su preocupación por que la patronal CEOE esté consiguiendo rebajar el contenido de la reforma laboral y la derogación de la reforma del PP de 2012 y han pedido a la vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que les pongan al día de las negociaciones con la patronal y sindicatos.

Ambas formaciones, que suman 18 votos y cuyo apoyo resulta imprescindible para asegurar la mayoría en el Congreso, han recordado además al Gobierno que, aunque busque atraer a la CEOE para aprobar una reforma con consenso, son ellos y no la patronal la que debe validar los cambios legislativos.

«ASPECTOS IMPORTANTÍSIMOS» SE ESTÁN QUEDANDO FUERA

«Tenemos la sospecha de que se están diluyendo aspectos importantísimos de la derogación, partes muy lesivas de la reforma laboral, para que entre la patronal», ha aseverado Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, en una rueda de prensa antes de la Junta de Portavoces de este martes, en la que ha concedido que pueden «llegar a entender» esta estrategia, pero que «un voto tan importante como el de ERC se debería negociar y no se está haciendo».

Entre los aspectos que, según tiene entendido, se están dejando fuera de la derogación y que fueron cambios lesivos en la reforma del PP está la recuperación de los salarios de tramitación, la ampliación de la indemnización por despido o volver a contar con la tutela de la Administración en despidos colectivos. También ha reivindicado el reconocimiento de convenios autonómicos frente a otros en caso de mejores condiciones laborales.

BILDU EXIGE EXPLICACIONES EN EL CONGRESO

Por su parte, EH-Bildu ha exigido este martes en el Congreso la comparecencia urgente de Yolanda Díaz para que dé cuenta de los avances en su negociación con sindicatos y patronal para la derogación de la reforma laboral del PP, recordándole que su reforma «no se aprueba sola» y que necesitará de los votos de sus socios parlamentarios.

Su portavoz parlamentaria, Mertxe Aizpurua, ha señalado que el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, «podrá tener mucho poder, pero consigue ni va a conseguir pulsar los votos» en el Congreso y, por el contrario, «serán las izquierdas soberanistas (ERC y Bildu) las que tendrán que debatir y votar la reforma».

ERC Y BILDU TIENEN «LA LLAVE» DE LA REFORMA, ESGRIMEN

Por ello, ha pedido a la vicepresidenta de Trabajo y líder de Unidas Podemos «que no haga tanto empeño en atraer a la patronal y haga mayores esfuerzos para atraer a las fuerzas de izquierdas»: «Tenemos la llave para sacar adelante esta reforma y conseguir una legislación laboral ambiciosa, que deje atrás la reforma del PP y responda a las ambiciones sindicales y sociales», ha aseverado.

Todo ello, ha reconocido, ante el temor que en los próximos días en los que se ultime el contenido de la reforma «la patronal siga imponiendo sus vetos e intensifique sus condiciones para rebajar la reforma y descafeinar su contenido». Asegurando que no busca «desmerecer» los trabajos realizados con los agentes sociales, Aizpurua ha pedido a la vicepresidenta «que muestre la misma intensidad y el mismo esfuerzo» con los grupos del Congreso.

PDeCAT: «NO SE VA A DEROGAR LA REFORMA LABORAL»

Preguntado por esta cuestión, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha asegurado que «hace ya algún tiempo» conversó con la vicepresidenta de Trabajo sobre estos trabajos pero «últimamente ha habido poco contacto». «Espero que la ministra mantenga fuerte el timón y acabe cumpliendo el acuerdo de investidura que se firmó», ha deseado.

Por su parte, su homólogo en el PDeCAT, Ferrán Bel, ha celebrado que, conforme avanzan las negociaciones se confirma la posición del PDeCAT de que «no se va a derogar la reforma laboral» del PP, sino que «se van a hacer modificaciones, pero no derogando toda la reforma».

Asimismo, Bel ha celebrado que el Gobierno parezca decidido a contar con el plácet de la patronal para su reforma y ha avalado que, si es necesario, esto demore las previsiones que manejaba el Ejecutivo de aprobar la reforma antes de fin de año. «No lo vemos como inconveniente», ha dicho Bel.

La deuda de la banca española con el BCE sube un 1% en noviembre

0

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se situó en 289.486 millones de euros en noviembre, apenas 4 millones por encima de un mes antes (+1,05%).

En comparación con un año antes, la deuda de la banca española con el BCE se incrementó un 11,05%, según los datos del Banco de España.

Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al BCE se mantuvo en 2,20 billones de euros en noviembre. Respecto al mismo mes de 2020, subió un 25,9%.

Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor representó en noviembre el 13,1% del total del Eurosistema, en línea con el mes anterior.

PROGRAMA DE COMPRA DE ACTIVOS

Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 581.563 millones de euros en noviembre, un 1,81% por encima del mes previo y un 27,55% superior en términos interanuales.

En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en el penúltimo mes de 2021 un total de 4,61 billones de euros, un 1,77% más que un mes antes y un 28,77% superior a noviembre de 2020.

Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en España representa un 12,59% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema, frente al 12,6% anterior.

Las medidas para supervisar el teletrabajo incrementan la rotación de personal en las empresas

0

El 72 por ciento de las empresas españolas ya utiliza medidas para supervisar el rendimiento de sus teletrabajadores o tiene planes para implementarlas, pero esto trae consecuencias y una de cada tres de estas empresas afirma que aumenta la rotación de empleados a otros puestos.

Así se extrae de un estudio publicado por el proveedor de ‘software’ VMware, realizado por Vanson Bourne y titulado ‘La oficina virtual: nuevas reglas para una nueva era de trabajo’, en el que se analizan las nuevas modalidades de trabajo híbrido.

Entre sus principales conclusiones destaca que el 72 por ciento de las empresas encuestadas en España ha implementado o piensa desplegar medidas de supervisión a los empleados con el objeto de analizar la productividad del personal a partir de la adopción de modelos de trabajo híbrido.

Entre las medidas adoptadas por esas empresas se encuentran la supervisión del correo electrónico (41%), de la navegación por Internet (34%) y de las herramientas de colaboración (41%), la videovigilancia (22%), el rastreo de la atención mediante cámaras web (24%) y el ‘software’ de registro de pulsación de teclas en el teclado (27%).

Sin embargo, una de cada tres empresas (34%) que ha comenzado a supervisar a su personal de manera remota observan un «aumento» o un «aumento considerable» en la rotación de personal.

Desde la perspectiva de los empleados, el 82 por ciento reconoce que, tras la transición al trabajo distribuido, los empleadores se fijan más en el rendimiento y menos en indicadores convencionales como, por ejemplo, el tiempo que se pasa en la oficina. Más aún, el 83 por ciento de los empleados afirma que las tecnologías para el teletrabajo les permiten trabajar con mayor eficiencia que antes.

Por su parte, el 77 por ciento de las empresas ha tenido que desarrollar nuevas formas de medir la productividad. Algunas han adoptado soluciones centradas en el rendimiento, como las reuniones periódicas con los directores para evaluar cargas de trabajo (49%), el análisis de resultados y expectativas (53%) o el empleo de programas innovadores para la gestión de proyectos (51%).

Ahora que los empleados ya no están en la oficina, las empresas recurren a nuevas modalidades de vigilancia y evaluación de la productividad. Si bien el 64 por ciento de las empresas encuestadas reconoce que sus organizaciones han tenido que idear nuevas formas de medir la productividad como parte de la transición al trabajo híbrido, el 28 por ciento de los empleados afirma no saber si en su empresa han implementado sistemas de supervisión de dispositivos para evaluar su productividad.

Skates de diseño para decorar espacios gracias al proyecto elBrownie.com

0

Los skates de diseño de elbrownie.com son obras de arte realizadas por artistas urbanos profesionales. El fundador de esta plataforma es Marc Jover, quien creó la web con el propósito de ofrecer productos únicos y fuera de lo tradicional.

Cada diseño puede adaptarse a todo tipo de personalidad. Entre los modelos más destacados se encuentran Reflection, del artista Joan Juncosa y Jardín de las Delicias, de Jerome Bosch. Otros estilos son realizados por artistas como Anna Agudo y Alessia Innocenti. Además del enfoque artístico, con cada venta realizada a la plataforma dona un porcentaje a la ONG PallaPupas, cuyo objetivo es mejorar el estado físico y mental de niños, niñas y personas mayores ingresadas en hospitales

Skates de diseño para decorar distintos espacios

Los skates de diseño son tablas realizadas con un estilo único y original. Más allá de su funcionalidad, estos ejemplares destacan por su llamativa estética. Los artistas urbanos que las realizan generalmente son seguidores de este deporte y cuentan con técnicas, conocimientos y habilidades necesarias para plasmar ideas geniales en ellas.

Los profesionales o aficionados de este deporte solían ser los que más adquirían este tipo de tablas. Sin embargo, eso ha cambiado. El skateboarding, que fue considerada durante años una actividad underground, por primera vez formó parte de los Juegos Olímpicos en 2021. Su popularidad atrajo fans que, aunque no practiquen el deporte, están interesados en tener un skate de diseño para decorar espacios como oficinas, habitaciones y salas de estar. Son piezas auténticas y exclusivas que le dan un toque diferente, juvenil y actual a cualquier espacio en el que se ubiquen.

Los fines solidarios de diseños exclusivos de skates

Nacida en el año 2021, justo cuando el skateboarding comenzó a formar parte de los Juegos Olímpicos, elBrownie.com es una plataforma online que contiene múltiples diseños únicos y exclusivos de skate, elaborados con materiales de calidad para que el arte se mantenga por años. Las piezas pueden colocarse en una exhibición o colgarse en la pared sin que generen preocupaciones por un deterioro repentino.

Contar con un skate de diseño exclusivo en casa no solo representa una cultura urbana, sino una oportunidad de ayudar a otras personas. Además de obtener una pieza de arte excepcional, las personas estarán colaborando con una buena causa, ya que elBrownie.com colabora con la ONG PallaPupas. El objetivo es brindar apoyo emocional a través del humor, haciéndoles sentir mejor en momentos difíciles. La colaboración de elBrownie.com consiste en donar un porcentaje de sus ganancias a esta organización. Además, la empresa dispone de un canal oficial de Instagram @elbrownie.official donde se pueden conocer las novedades antes que nadie, ya que en esta plataforma se publican los productos antes que en la web.

La UE emitirá 50.000 millones en bonos en la primera mitad de 2022 para financiar el fondo de recuperación

0

La Comisión Europea tiene previsto llevar a cabo la emisión de 50.000 millones de euros en bonos a largo plazo entre enero y junio de 2022, que se complementarán con deuda de la UE a corto plazo, para cubrir las necesidades de financiación para el primer semestre del próximo año en el marco del fondo de recuperación (‘NextGenerationEU’).

«En 2022, la Comisión continuará levantando fondos para financiar la recuperación y construir un futuro mejor y más resistente para todos», ha señalado el comisario a cargo de Presupuesto y Administración, Johannes Hahn.

El plan de financiación actual se basa en las últimas previsiones de las próximas necesidades de pago del fondo de recuperación, por lo que, dado que el mecanismo de recuperación y resiliencia, que representa el 90% de los pagos en el marco de ‘NextGenerationEU’, es un instrumento basado en el rendimiento y que los desembolsos en 2022 estarán condicionados a la consecución de los hitos y objetivos de los planes nacionales, «las necesidades precisas de financiación y los plazos de los pagos pueden variar».

En 2022, la Comisión tiene la intención de emitir tanto bonos convencionales como bonos verdes del fondo ‘NextGenerationEU’, ya sea a través de sindicaciones como de subastas, señalando que la proporción exacta entre subastas y sindicaciones dependerá de las condiciones del mercado y de las necesidades exactas de financiación de la Comisión. A su vez, la deuda de la UE a corto plazo seguirá emitiéndose exclusivamente a través de subastas.

Asimismo, la Comisión ha señalado que seguirá estando presente en el mercado en el contexto de sus otros programas de financiación (Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera, SURE y Ayuda Macrofinanciera), con un volumen de financiación estimado durante el período de enero a junio de 2022 de unos 5.500 millones.

«Con volúmenes de 50.000 millones de euros en la primera mitad del año, esperamos mantener una fuerte presencia en los mercados, ayudando a los Estados miembros en su camino hacia la recuperación, así como apoyando la integración del mercado de capitales y el papel internacional del euro», ha añadido Hahn.

Desde su primera emisión, en junio de 2021, la Comisión ha captado 71.000 millones de euros para el fondo de recuperación a través de bonos de la UE a largo plazo, de los cuales 12.000 millones corresponden a la primera emisión de bonos verdes del fondo.

Además, cuenta actualmente con alrededor de 20.000 millones de euros en deuda de la UE en circulación. Sobre esta base, la Comisión ha pagado 54.1500 millones de euros a países de la UE como prefinanciación en el marco del mecanismo de recuperación y resiliencia y más de 6.000 millones de euros en relación con otros programas de la UE que también reciben financiación NextGenerationEU, abordando por completo todas las solicitudes de pago en 2021.

El 50% de los centros de salud de Murcia, en nivel naranja por el aumento de casos de Covid-19

0

El 50,5% de los centros de salud de la Región de Murcia se encuentra en nivel naranja por el incremento de casos de coronavirus en sus respectivos territorios, según el último informe publicado por la Consejería de Salud a través de su portal web.

Por áreas, en la I (Murcia Oeste) figuran en naranja los centros de Alcantarilla, Sangonera la Seca, Algezares, Aljucer y Sangonera la Verde, mientras que en la II (Cartagena) se encuentran los de Cartagena Casco, Cartagena Este, Cartagena Oeste, San Antón, Isaac Peral, Fuente Álamo, La Manga, La Unión, Los Barreros, Los Dolores, Mar Menor, Molinos Marfagones, Pozo Estrecho y Santa Lucía.

En cuanto al Área III (Lorca), solo uno está en nivel naranja, el de Totana Norte; en la IV (Noroeste), los de Caravaca de la Cruz y Moratalla; en la V (Altiplano), los de Jumilla y Yecla Oeste; y en la VI (Vega Media del Segura), los de Cabezo de Torres, Lorquí, Molina Norte, Murcia Centro, Santa María de Gracia, Vistalegre/La Flota y Zarandona.

En el Área de Salud VII (Murcia Este) permanecen en esta franja nueve centros: Alquerías, barrio de El Carmen, Beniaján, El Infante, Llano de Brujas, Monteagudo, Murcia Sur, Puente Tocinos y Vistabella, mientras que en la VIII (Mar Menor) figuran los de San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco Este y Torre Pacheco Oeste, y en la IX (Vega Alta del Segura), el de Cieza Oeste.

29 EN NIVEL AMARILLO

En nivel amarillo se encuentran 29 centros de salud de la Región. En el Área I, los de Alcantarilla Casco, Alhama de Murcia, Campo de Cartagena, El Palmar, Espinardo, La Alberca, La Ñora y San Andrés; en la II, el de Mazarrón; en la III, los de Águilas Sur y Totana Sur; en la IV, los de Barranda y Bullas; en la V, el de Yecla Este, y en la VI, los de Alguazas, Archena, Ceutí, Fortuna, Las Torres de Cotillas, Molina Sur y El Ranero.

En el Área VII permanecen en amarillo los centros de Beniel, Floriblanca y Santomera; en la VIII, los de Los Alcázares y San Javier, y en la IX, los de Abarán, Blanca y Cieza Este.

13 EN NIVEL VERDE

En total, 13 centros de salud figuran en nivel verde. En el Área I, los de Mula y Nonduermas; en la II, el de Puerto de Mazarrón; en la III, los de Águilas Norte, La Paca, Lorca Centro, Lorca San Diego, Lorca Sur, Lorca Sutullena y Puerto Lumbreras; en la IV, los de Calasparra y Cehegín; y en la VI, el de Abanilla.

Portobello cierra la adquisición de Legálitas por 120 millones de euros

0

Portobello Capital ha cerrado la adquisición de la legatech Legálitas por unos 120 millones de euros después de recibir la autorización de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), según han confirmado en fuentes del mercado.

Esta operación, que se anunció a principios de agosto, supone la mayor transacción en el segmento legaltech en España en los últimos años, según ha recordado la compañía en un comunicado. Legálitas cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector y ha mostrado una «fuerte trayectoria de crecimiento» en los últimos meses.

El grupo cerrará el año previsiblemente con más de 50 millones de euros de ingresos y con un crecimiento de en torno al 25% en su negocio de suscripción, con más de 200.000 familias y pequeñas empresas suscritas a sus planes de asistencia legal.

Luis Peñarrocha, Norberto Arrate y Ramón Cerdeiras serán los representantes de Portobello Capital en el consejo de administración del Grupo, al que se unirán consejeros independientes con amplia experiencia en la industria.

La compañía seguirá siendo liderada por su actual equipo directivo y tiene «ambiciosos» objetivos para los próximos cinco años, en tanto que se centrará en una estrategia enfocada en el consumidor.

Tikehau Capital actúa como financiador y socio de referencia de Portobello en esta transacción a través de su principal plataforma de gestión de inversiones Tikehau Investment Management, en tanto que la firma ha sido asesorada en la operación por el bufete DWF-RCD, Jones Day como asesor legal y Natixis Partners como asesor financiero.

Legálitas ha sido asesorada en exclusiva por Arcano Partners como banco coordinador del proceso y por Uría como asesor legal.

Lar España gana 14,3 millones de euros hasta septiembre

0

La socimi Lar España obtuvo un beneficio neto de 14,3 millones de euros hasta septiembre, frente al resultado negativo de 17,4 millones de euros del mismo periodo del año anterior, debido a la buena evolución operativa de su negocio, a la recurrencia de los ingresos y a la estabilización en las valoraciones independientes cerradas el pasado junio.

En concreto, la valoración independiente de los catorce activos de Lar España, realizada por JLL y Cushman & Wakefield, alcanzó los 1.413 millones de euros a 30 de junio, con una variación del 0,4% respecto a la anterior de diciembre del año pasado, frente al descenso medio del 3,9% en las principales cotizadas europeas del sector retail.

En los nueve primeros meses del año, los ingresos por rentas de la socimi se situaron en 58,3 millones de euros, inferiores a los 71,4 millones de euros de los nueve meses equivalentes del año anterior, debido entre otras razones a la salida del perímetro de los 22 locales comerciales de Eroski vendidos a Blackbrook.

Durante el primer semestre, Lar España cerró 63 operaciones de alquiler, con unas rentas negociadas por valor de 3,5 millones de euros y una subida promedio del 2,4%, según informa la compañía con motivo de la presentación de resultados.

La socimi explica que la diversificación geográfica y las ubicaciones dominantes de los activos, unidas al elevado porcentaje de vacunación de España, uno de los mayores de Europa, han permitido a la socimi abrir la totalidad de sus superficies. A cierre del tercer trimestre, Lar España mantenía una ocupación del 95% en el conjunto de sus centros, con un vencimiento medio de los contratos próximo a tres años.

Después de las sucesivas restricciones en varios de sus centros durante el primer semestre, los centros y parques comerciales de la socimi habían alcanzado hasta septiembre un 115,6% de las afluencias y un 124,3% de las ventas obtenidas en los mismos nueve meses de 2020, así como un 86,8% y un 94,6% de las afluencias y ventas preCovid del mismo periodo.

La deuda financiera neta se mantiene actualmente en 584,4 millones de euros, equivalente al 41% del valor de los activos, mientras que la posición de caja se sitúa en cerca de 200 millones de euros, suficiente para cubrir todos los gastos operativos de los próximos cuatro años.

Lar España ha abonado este año un dividendo por valor de 27,5 millones de euros y una rentabilidad por acción del 6,7%, y el pasado noviembre amortizó 3,9 millones de acciones procedentes del tercer programa de recompra, de manera que la rentabilidad del resto de títulos ha aumentado el 4,5% equivalente.

El 42% de las gestoras europeas ve las subidas de tipos como el mayor riesgo para la economía

0

El 42% de los gestores de activos europeos considera que las subidas de tipos de interés suponen el mayor riesgo para la economía, una subida de 20 puntos porcentuales respecto a los resultados del mes pasado, según la encuesta realizada mensualmente por Bank of America.

La inflación se coloca en segundo lugar, señalada por un 22% respecto al 48% de octubre.

Si bien han vuelto las preocupaciones en torno al Covid-19, los gestores europeos no ven la variante ómicron como un gran problema. Este mes el 15% de los inversores ve al virus como uno de los principales riesgos de cola, frente al 3% que se registró en octubre, lo que le convierte en el tercero más señalado por los encuestados.

Por otra parte, el 38% cree que la pandemia está aquí para quedarse y causará disrupciones «moderadas», frente al 17% que lo pensaba en noviembre, mientras que el 50% de los encuestados considera que la amenaza está «contenida», debido a que se espera que las hospitalizaciones y muertes se mantengan a la baja.

Pese a estos riesgos, el 37% de los gestores de activos europeos esperan que la economía del Viejo Continente se fortalezca en los próximos doce meses, un aumento significativo desde el 24% que lo consideraba en octubre, pero por debajo del 94% del pasado marzo.

Por otra parte, el 45% de los inversores espera que una flexibilización de las políticas públicas en China apoye el crecimiento mundial, frente al 30% que lo pensaba el mes pasado, en tanto que solo el 12% cree que la crisis de deuda en el sector inmobiliario del país se intensificará.

En cuanto a la posición de cartera, el 43% de los inversores espera una subida «moderada» de los valores cíclicos frente a los defensivos, mientras que el 28% cree que el alza superará el 10%.

Los gestores siguen teniendo una perspectiva positiva sobre los bancos: el 78% los considera un vehículo atractivo para posicionarse ante la posible subida de tipos o como sector beneficiario del último tramo de la recuperación.

La tecnología, los seguros y los bancos son los tres sectores en la que los gestores europeos están sobreponderados en mayor medida, mientras que telecomunicaciones, el sector inmobiliario y el de alimentos y bebidas son los mayores infraponderados.

Asimismo, el 28% de los inversores europeos cree que el ‘rally’ alcista de las acciones continuará al menos hasta el cuarto trimestre del año que viene, mientras que un 10% cree que estas ya han tocado su máximos y otro 15% que lo alcanzarán en el próximo trimestre.

El libro de órdenes, una herramienta fundamental en el mundo del trading

0

Prosperar en el mundo financiero no es nada fácil, para ello se requieren conocimientos teóricos y también prácticos. Además, es necesario saber emplear distintas herramientas para analizar los comportamientos de un mercado y con esto presente, poder tomar las mejores decisiones posibles.

Uno de estos instrumentos es el libro de órdenes, que básicamente se trata de una lista en la que se pueden ver las órdenes de compra y venta de un activo. Para poder dominar estas herramientas, la academia de trading Delta Value ofrece cursos de formación dirigidos a traders que ya comenzaron a operar en el mercado o que van a entrar en el mundo de las finanzas.

La gran importancia del libro de órdenes para los traders

Joaquín Cabello, CEO de Delta Value y operador en el mercado a tiempo completo desde hace más de 25 años, afirma que el libro de órdenes es una herramienta fundamental en el mundo del trading. Mediante su uso, además de las compras y las ventas, se puede seguir el comportamiento del precio. A medida que haya más compras, el precio tenderá a subir. Lo inverso sucederá con el nivel de ventas.

Si bien hay quienes utilizan solo el libro de órdenes para operar, no se trata de una tarea fácil. Hacer trading con el libro de órdenes es difícil, porque las transacciones pueden ocurrir muy rápidamente, no todas las operaciones que aparecen se ejecutan realmente y no todos los activos son apropiados para ser analizados con él. En síntesis, es una herramienta que requiere preparación para poder ser utilizada de la mejor manera.

La clave del libro de órdenes es el aporte de información que realiza para quien busca analizar el comportamiento de un activo. Lo que se extraiga de allí servirá para orientar la toma de decisiones. En otras palabras, con un uso riguroso del libro de órdenes, se pueden detectar los mejores momentos para comprar y los mejores momentos para vender.

Cursos de formación en Delta Value

En Delta Value, se ofrecen cursos de formación que comprenden el uso de esta y otras herramientas del trading. A partir de la formación, un trader contará con los elementos necesarios para diseñar su propio método de inversión. Así, es posible lograr que su capital rinda de forma consistente y duradera.

Después de terminar un curso, existe la posibilidad de incorporarse al programa de capitalización de Delta Value, en el que el trader ya no arriesga su capital, sino que opera con los recursos de un fondo de inversión.

El libro de órdenes es una herramienta de análisis que, por medio de las formaciones de Delta Value, se puede aprender a manejar para mejorar las posibilidades de obtener beneficios al realizar operaciones financieras.

Volkswagen reducirá un 40% para el año 2030 la huella de carbono de su flota en Europa

0

Volkswagen tiene previsto reducir la huella de carbono de su flota en Europa en un 40% para el año 2030 y, como alternativa adicional, está aprobando modelos con motores diesel de cuatro cilindros de última generación para su uso con combustibles parafínicos, según informan en un comunicado.

Estos combustibles diésel de nuevo desarrollo que contienen biocomponentes permiten un ahorro significativo de dióxido de carbono (CO2) del 70% al 95% en comparación con el diésel convencional. Por ello, junto con sus esfuerzos de aceleración en el área de la movilidad eléctrica, Volkswagen está desarrollando sistemáticamente la gama existente con motores de combustión.

De este modo, la compañía está respondiendo a las diferentes necesidades de los clientes y, al mismo tiempo, tiene en cuenta las preferencias de los sistemas de propulsión que varían a nivel internacional y las respectivas condiciones generales.

Existe una amplia gama de combustibles parafínicos. Hay combustibles que se producen a partir de materiales biológicos residuales y de desecho, como el aceite vegetal hidrotratado (HVO). Estos aceites vegetales se convierten en hidrocarburos mediante una reacción con hidrógeno y pueden añadirse al gasóleo en cualquier cantidad.

Sin embargo, también pueden utilizarse al 100% como combustibles. Los biocombustibles como el HVO ya están disponibles en el mercado, y es probable que su cuota pueda aumentar hasta el 20% o el 30% en el mercado energético del transporte por carretera en Europa en los próximos diez años.

Además, en el futuro habrá también los llamados e-combustibles, como el PtL (Power-to-Liquid). Estos se producen a partir de fuentes regenerativas utilizando CO2 y electricidad. El XtL o X-to-Liquid, el GtL y el PtL aprovechan la posibilidad de producir inicialmente un gas de síntesis a partir de diferentes materias primas y convertirlo después en gasóleo normalizado mediante el proceso ‘Fischer-Tropsch’. El exceso de energía verde puede utilizarse aquí en el proceso de producción.

¿Qué ofrece el curso de tripulante cabina pasajeros de Bravo19?

0

El mundo de la aviación comercial, además de ser un ámbito que provee de estabilidad laboral, es una oportunidad de conocer distintos países y culturas. Además, aquellos que trabajan en un avión forjan relaciones de compañerismo y amistad que perduran por toda la vida.

Para ser tripulante de cabina, hay que realizar una formación especializada, como la que ofrece el centro educativo Bravo19, de gran trayectoria en la enseñanza de auxiliares de vuelo. El curso tripulante cabina pasajeros se apoya en los valores éticos que rigen en todo el sector como la motivación, el profesionalismo y la disciplina.

¿Qué contenido se imparte en el curso para tripulantes de cabina?

Los alumnos que hacen el curso tripulante cabina pasajeros en Bravo19 obtienen una excelente preparación que les permite conseguir empleo en líneas aéreas nacionales e internacionales. Los profesores e instructores que los guían cuentan con más de 20 años de experiencia en el sector y al día de hoy integran las compañías de aviación más prestigiosas de Europa.

El curso tripulante cabina pasajeros tiene una duración de siete semanas en las que los alumnos adquieren una serie de conocimientos que van desde los conocimientos teóricos generales de la aviación y sus normativas, hasta los aspectos de seguridad en el avión. Un tripulante, además, debe saber asistir a los pasajeros y conocer principios básicos de medicina y primeros auxilios.

La formación no solo es teórica, ya que también se realizan prácticas en una maqueta para que los estudiantes no se sientan incómodos en el avión. Las asignaturas que componen el curso están reguladas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

¿Cuáles son los requisitos y valores que inculca la formación en Bravo19?

El curso tripulante cabina pasajeros en Bravo19 también se puede realizar de manera intensiva de lunes a sábados durante 3 semanas. Los requisitos son tener más de 18 años, no tener antecedentes penales, tener dominio un idioma que no sea el español y saber nadar.

El título que se obtiene es el Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros homologado por la AESA, el cual es de carácter obligatorio para trabajar en una compañía aérea. Desde el principio del curso, Bravo19 inculca en los alumnos valores fundamentales dentro de la aviación, como son la formalidad para vestir y la puntualidad.

Una vez finalizado el curso tripulante cabina pasajero en Bravo19, los alumnos reciben ayuda para revisar las ofertas que se publican y ponerse en contacto con las compañías del sector, para así comenzar a ejercer una profesión que garantiza una vida cargada de experiencias.

Bueno, bonito y barato pijamas y batas que cumplen las ‘3B’ en Aliexpress

0

Es hora de renovar los pijamas y las batas. ¿Qué mejor lugar para hacerlo que Aliexpress? Es una plataforma donde puedes encontrar todo tipo de productos de buena calidad, diseños increíbles y precios irresistibles. Es por eso que últimamente está ganando tanta fama y comenzamos a ver todo tipo de anuncios por la televisión. No te quedes con la gana de echar un vistazo a los siguientes 10 pijamas que son buenos, bonitos y baratos.

CONJUNTO DE PIJAMA SENSUAL

Conjunto De Pijama Sensual

Este conjunto de pijama sensual tiene un precio de 14,64€ y cuenta con un descuento del 50% ya que antes costaba 29,29€. Tiene un envío gratuito de tan solo 10 días por lo que lo tendrás en el domicilio muy rápido. Cuenta con varios colores y puedes escoger entre una talla M y una talla XXL.

Está realizado con rayón y tiene un encaje muy elaborado. Esto hace que el acabado sea muy sensual y elegante. Es perfecto para poner en una ocasión romántica especial o para dar una sorpresa. Cómpralo aquí.

PIJAMA DE SEDA CON DISEÑO DE CORAZÓN EN ALIEXPRESS

Pijama De Seda Con Diseno De Corazon

Este pijama de seda con diseño de corazón tiene un precio de 16,72€ y cuenta con un descuento del 52% ya que antes costaba 34,84€. Tiene un envío gratuito de 22 días y puedes escoger entre cuatro colores para adaptarlo a tu estilo. También puedes escoger entre una talla M y una talla XL.

Está realizado con rayón y tiene un cuello liso lo que hace que resulte cómodo en la movilidad. Es una pijama de dos piezas que es perfecto para el verano y resulta muy moderno. Cómpralo aquí.

CONJUNTO DE PIJAMA DE SATÉN

Conjunto De Pijama De Saten

Este conjunto de pijama de satén tiene un precio de 14,01€ y cuenta con un descuento del 49% ya que antes tenía un precio de 27,47€. Tiene un envío gratuito de tan solo 10 días para que lo puedas poner cuanto antes. Puedes escoger entre numerosos diseños y colores para adaptarlo lo máximo posible a tu estilo personal.

Está realizado con poliéster y spandex por lo que resulta suave a la piel además de que transpira bien para no generar malos olores. Cómpralo aquí.

CONJUNTO DE PIJAMA DE VERANO EN ALIEXPRESS

Conjunto De Pijama De Verano

Este conjunto de pijama de verano tiene un precio de tan solo 5,32€ y tiene un descuento del 61% ya que antes tenía un precio de 13,65€. Cuenta con un envío de 3,36€ que tarda 1 mes en llegar. Tiene un sinfín de colores atractivos para escoger además de poder elegir entre una talla S y una talla XL.

Está realizado con poliéster lo que hace que sea un pijama suave con la piel y también transpira muy bien lo que hace que no se acumule el sudor y no se generen malos olores. Cómpralo aquí.

CONJUNTO DE PIJAMA DE INVIERNO

Conjunto D Epijama De Invierno

Este conjunto de pijama de invierno tiene un precio de 13,88€ y cuenta con un descuento del 32% ya que antes costaba 20,41€. Tiene un envío gratuito de tan solo 10 días para que lo puedas disfrutar cuanto antes. Puedes escoger entre muchos diseños y colores diferentes además de poder elegir entre una talla M china y una talla XXL china. Se recomienda coger una talla mayor aunque lo mejor es revisar siempre la tabla de medidas.

Está realizado con algodón y nylon por lo que resulta un pijama muy suave y flexible. Resulta perfecto para el invierno. Cómpralo aquí.

PIJAMA DE ESTILO COREANO EN ALIEXPRESS

Pijama De Estilo Coreano

Este pijama de estilo coreano tiene un precio de 11,15€ y cuenta con un descuento del 41% ya que antes costaba 18,90€. Tiene un envío gratuito de tan solo 10 días para que lo puedas poner lo antes posible. Puedes escoger entre cinco colores.

Está realizado con poliéster por lo que resulta muy suave con la piel y transpira muy bien para que no se acumule la humedad y se puedan generar malos olores. Es un pijama que tiene un acabado muy minimalista y elegante. Cómpralo aquí.

PIJAMA DE INVIERNO CON TACTO ATERCIOPELADO

Pijama D Einvierno Con Tacto Aterciopelado

Este pijama de invierno con tacto aterciopelado tiene un precio de 10,63€ y cuenta con un descuento del 30% ya que antes costaba 15,10€. Tiene un envío gratuito de tan solo 10 días para que lo puedas poner cuanto antes.

Puedes escoger entre varios diseños y también entre una talla M y una talla XXL. Está realizado con algodón por lo que se garantiza que será un buen aislante contra el frío. Cómpralo aquí.

PIJAMA CON DISEÑO DE AGUACATE EN ALIEXPRESS

Pijama Con Diseno De Aguacate

Este pijama con diseño de aguacate tiene un precio de 15,28€ y cuenta con un descuento del 49% ya que antes tenía un precio de 29,97€. Tiene un envío gratuito de 22 días y puedes escoger entre cuatro diseños de frutas diferentes.

También puedes elegir entre una talla M y una talla XXL. Está realizado con poliéster por lo que resulta suave a la piel y transpira muy bien evitando los malos olores. Cómpralo aquí.

BATA ESTILO KIMONO

Bata Estilo Kimono

Esta bata estilo kimono tiene un precio de tan solo 7,70€ y cuenta con un descuento del 50% ya que antes tenía un precio de 15,40€. Tiene un envío gratuito de 22 días y puedes escoger entre varios colores para adaptarla a tu gusto.

También puedes escoger entre una talla S y una talla 4XL por lo que no hay problema de medidas. Está realizada con seda lo que hace que resulte muy suave a la piel y es perfecta para poner en verano aunque si eres una persona que suele tener mucho calor, también es perfecta para el invierno. Cómprala aquí.

BATA CON ENCAJE EN ALIEXPRESS

Bata Con Encaje

Esta bata con encaje tiene un precio de 11,55€ y cuenta con un descuento del 30% ya que antes costaba 16,50€. Tiene un envío gratuito de tan solo 10 días por lo que la tendrás en casa muy rápido. Puedes elegir entre varios colores tanto oscuros como claros además de que puedes elegir entre una talla S y una talla 4XL.

Está realizada con un sucedáneo de la seda por lo que no se nota la diferencia. Tiene un estilo muy sensual y elegante por lo que es perfecta para un encuentro romántico. Además, resulta muy cómoda de poner. Cómprala aquí.

Maroto considera «indecente» que el Gobierno utilice el Falcon para «fines privados»

0

El portavoz del Partido Popular en el Senado, Javier Maroto, ha afeado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros miembros del Gobierno, hayan hecho uso del Falcon para «viajes personales», algo que, a su juicio, cualquier español considera «indecente».

Concretamente, Maroto ha hecho referencia a las publicaciones de un medio de comunicación que informaban de que Sánchez estaba utilizando el Falcon para hacer viajes «personales» o «de partido» en algunas Comunidades Autónomas como Murcia, Valencia, Galicia o Andalucía.

«El presidente estaba utilizando Falcon para viajes personales o de partido con la excusa de montarse una reunión con el alcalde del pueblo más cercano, que se paga con el dinero de todos los españoles, para acudir al mitin del PSOE en Valencia, en la Región de Murcia, Galicia o Andalucía. Eso que cualquier español considera indecente», ha insistido Maroto en la rueda de prensa este martes tras la Junta de Portavoces en el Senado.

Asimismo, ha criticado que este «mal ejemplo» cunda entre otros miembros del Gobierno y que hagan también uso del Falcon para sus «viajes personales». «Si Sánchez hace trampas para viajar a cargo de todos los españoles a los mítines del PSOE buscándose un ‘actito’ cualquiera para justificarlo después, ¿Cómo no van a hacer lo mismo las vicepresisdentas y esta enfermedad de utilizar los recuros públicos para los viajes privados?», se ha preguntado.

En este sentido, ha invitado al líder del Ejecutivo a contestar a las preguntas de su grupo parlamentario en el Senado la próxima semana donde acudirá para cerrar el curso político de este 2021 en la Cámara Alta y donde los PGE pasarán su segundo examen: «Que tenga la amabilidad de decir: me he equivocado, estoy usando el Falcon para mis viajes personales y esto de ponerme una reunión con un alcalde que dura diez minutos para tapar el escándalo tiene que dejar de ser una práctica habitual», ha remarcado.

EN TIEMPO DE DESCUENTO

En otro punto, ha afeado que el presidente mantenga su compromiso de que al final de 2021 el precio de la factura de la luz sea igual que lo que se pagó en 2018. «Sánchez todavía va por ahí diciendo que al final de 2021 todos los españoles habremos pagado en total por la factura de la luz por este año lo mismo que se pagó en 2018. Quedan 16 días para que esa mentira caiga por su propio peso», ha manifestado Maroto.

Así, ha invitado a Sánchez a «dar la cara» en el Senado en referencia a este asunto y que explique «cómo es posible que faltando solo 16 días» siga manteniendo esa promesa.

Además, ha criticado que el líder del Ejecutivo se presente la próxima semana en el Senado para dar la «triste noticia» de que prorrogará el IVA del 10% en la factura de la luz a partir del 1 de enero. «Con esa noticia va a hacer el ridículo, porque todo el mundo espera que lo haga. Solo faltaba que con la que está cayendo no lo prorrogara», ha recriminado.

En este sentido, ha remarcado que este anuncio que cree que va a hacer Sánchez en la Cámara Alta «no es ninguna novedad» y que «deja a mucha gente atrás», como a aquellas familias que tienen contratados más de 10 KW y que les impide acogerse al IVA del 10%. «Cambiar eso sí que sería una noticia», ha reiterado.

España, a la cola de la UE en desarrollo juvenil en 2021, con un ‘aprobado raspado’

0

España ocupa la 24ª posición europea en desarrollo juvenil de los 27 países de la UE, obteniendo una nota de 5,012 sobre 10, siete posiciones por debajo de la media europea, que obtiene una nota de 5,927. De este modo, España se posiciona a la cola del ranking, superando únicamente a Italia, Bulgaria y Rumanía. Por territorios españoles, sólo la Comunidad de Madrid logra superar esta media europea global y País Vasco llega a rozarla, aunque sin superarla.

Así lo revela el Índice Sintético de Desarrollo Juvenil Comparado (ISDJC-2021), elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fad, en el marco del ProyectoScopio, proyecto de recopilación, sistematización y obtención de datos para el análisis de la realidad y socialización juvenil que se realiza gracias al apoyo de Banco Santander y Telefónica.

El Índice, que se renueva anualmente, está elaborado a partir de datos relativos a Educación, Empleo, Emancipación, Vida/Salud y Uso de TIC. En él se ofrece una fotografía fija que permite medir el avance en materia de desarrollo juvenil de manera comparada en los 27 países de la UE y, a nivel de España, en las 17 comunidades autónomas.

Los datos han sido presentados este martes en Madrid por la directora general de la Fad, Beatriz Martín Padura, y la subdirectora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fad, Anna Sanmartín.

El Índice de Desarrollo Juvenil Comparado 2021 revela que prácticamente todos los países, así como territorios españoles, retroceden respecto a los logros alcanzados en la edición anterior de 2020, sobre todo por los ámbitos de empleo y emancipación.

EMPLEO Y EMANCIPACIÓN, RETOS DE ESPAÑA

En concreto, la mala posición española en el ISDJC 2021 tiene que ver fundamentalmente con los resultados obtenidos en las variables de Empleo y Emancipación, que lastran el resultado global del índice.

Con respecto al Empleo, la posición rezagada de España (en el puesto 26 de los 27, sólo por delante de Italia) se debe no sólo a las malas cifras en los niveles de empleo, sino también a otras cuestiones.

En españa, el desempleo juvenil es del 29,20% frente a los 13,30% en la UE; España tiene la mayor proporción de población joven que trabaja con contrato temporal de toda la UE, con un 52%, tasa que supera en casi 20 puntos a la media UE; y el 51,6% de jóvenes que trabajan a tiempo parcial en España, lo hacen de manera involuntaria porque el mercado laboral no les permite incorporarse a tiempo completo, frente al 25,6% de la media de la UE.

En cuanto a la dimensión de Emancipación, el informe concluye que, de forma retrospectiva, en más de una década, España no ha logrado alcanzar los niveles de emancipación de 2009. Así, en España, sólo 6 de cada 100 jóvenes puede emanciparse entre los 20 y los 24 años y poco más de un tercio lo hace entre los 25 y los 29 años. Situación que traza una brecha de aproximadamente 19 puntos porcentuales con la media europea, en ambos casos.

En esta dimensión, España también se encuentra a la cola de la UE, al situarse en 23ª posición, sólo por delante de Portugal, Italia, Malta y Croacia. Y ninguna de las comunidades autónomas supera la media europea.

PAÍS VASCO Y MADRID, A LA CABEZA DE EUROPA EN EDUCACIÓN

En relación a la Educación, España ocupa globalmente un lugar ligeramente inferior (posición 19) a la media de desarrollo en este ámbito de la UE (en el puesto 18). Sin embargo, siete comunidades autónomas la superan: País Vasco, Madrid, Navarra, Asturias, Castilla y León, Cantabria y Galicia. De hecho, País Vasco se encuentra a la cabeza del ranking y Madrid en tercera posición, por delante de países como Países Bajos, Suecia, Finlandia o Dinamarca.

El informe sostiene que se sigue una trayectoria positiva desde 2009, tanto en España como para el conjunto de la UE. En este sentido, es destacable el incremento de la tasa de participación en Educación Superior que en España se sitúa en un 33%, casi 10 puntos porcentuales más que en 2009.

Otro indicador destacable para la Fad es la tasa de abandono escolar temprano, que disminuye casi 15 puntos en España, reduciendo así la brecha con la media europea. Disminución que, sin embargo, es insuficiente ya que después de Malta, España tiene el peor registro de abandono escolar de los países de la UE.

Otra asignatura pendiente es el aprendizaje de al menos dos idiomas extranjeros: mientras que en España se sitúa en 26,9% en Educación secundaria postobligatoria, en Europa esta proporción es alrededor del 60%.

VIDA/SALUD Y USO DE TIC, LOS PUNTOS FUERTES DE ESPAÑA

Por el contrario, en la presente edición, España mejora en las dimensiones de Vida/Salud y Uso de las TIC, y se mantiene por delante de la UE, como viene ocurriendo en ediciones anteriores.

En concreto, el informe destaca importantes avances en la dimensión de Vida/Salud en el periodo 2009-2021, principalmente aquellos que tienen que ver con la disminución de tasas de mortalidad juvenil, tanto la mortalidad bruta (por todas las causas), como en las tasas de mortalidad por causas externas (3,8 por cada 100.000 personas entre 15 y 29 años en España, 6,7 cada 100.000 en la UE). En todas, España presenta tasas mucho más bajas que la media europea.

En esta dimensión, España se encuentra en décima posición (13ª, la UE), y hay 10 territorios españoles que superan la media de la UE. Con La Rioja a la cabeza –en tercer puesto del ranking global, a la altura de Dinamarca o Países Bajos–, destacan también País Vasco, Castilla-La Mancha, Murcia, Cantabria, Madrid, Cataluña, Extremadura, Andalucía y Comunidad Valenciana.

Y en cuanto al uso de TIC, España destaca por tener un índice alto con respecto a la media europea, al situarse en 11ª posición, 9 posiciones por encima de la media europea, superando prácticamente todas las comunidades a la UE (excepto Murcia y Castilla-La Mancha).

Gambas al ajillo: el sencillo entrante de Berasategui con mucho sabor

0

Las gambas al ajillo son un plato que está presente en multitud de mesas. Puede servirse como una cena para un día normal, pero también puede ser el entrante estrella de una comida de Navidad. Para que no te sea nada difícil realizarlo, Berasategui nos va a enseñar todos sus trucos.

Además, esta receta no necesita de muchos ingredientes y no va a robarte demasiado tiempo. Por lo que podrás centrarte en el plato principal. A continuación, te mostramos cómo hacer las gambas al ajillo, el sencillo entrante de Berasategui con mucho sabor.

LAS PROPIEDADES DE LAS GAMBAS

Gambas Al Ajillo: El Sencillo Entrante De Berasategui Con Mucho Sabor

Las gambas son un alimento rico en proteínas como la mayoría de mariscos. Debido a su composición, apenas aportan grasas e hidratos de carbono al organismo y es que más del 80% de su cuerpo es agua. Esto hace que sean una gran opción para las comidas, ya que son muy saciantes con poca cantidad.

EL LADO OSCURO DE LAS GAMBAS

Gambas Al Ajillo: El Sencillo Entrante De Berasategui Con Mucho Sabor

Este marisco no es recomendable en exceso para las personas que tengan el ácido úrico alto. Las gambas también aportan omega 3 y otros nutrientes como yodo, calcio, hierro y potasio. Son una fuente de vitamina B y, en menor medida, contienen vitamina D y E. En el lado contrario, provocan una subida del colesterol si se abusa de ellas y también pueden contener arsénico.

¿ES MEJOR COMPRARLAS FRESCAS O CONGELADAS?

Gambas Al Ajillo: El Sencillo Entrante De Berasategui Con Mucho Sabor

En el supermercado puedes escoger entre comprar gambas frescas o congeladas. Normalmente estas últimas tienen un precio más bajo, pero tienes que mirar si no contienen aditivos que favorezcan su conservación. Varios estudios han alertado sobre el abuso de sulfitos en los mariscos congelados. Lo ideal sería que compraras las gambas frescas, ya que mantienen todos sus nutrientes intactos. Aunque las compres frescas, puedes congelarlas si no las vas a consumir en los próximos días. Después, solo tendrías que descongelarlas y cocinarlas del mismo modo que si estuvieran frescas.

LOS INGREDIENTES DE LAS GAMBAS AL AJILLO

Limon

Para realizar unas gambas al ajillo como las haría el mismísimo Berasategui, necesitarás 750 gramos de gambas peladas. Si las compras ya sin piel, te vas a ahorrar el trago de ir despiezándolas una por una. También emplearemos ocho dientes de ajo, perejil, aceite de oliva virgen extra y un chile o una guindilla fresca. Sin más dilación, nos ponemos manos a la obra…

CORTA LOS AJOS

Ajo
Foto: Mediaset

En primer lugar, debes cortar los dientes de ajo en finas láminas. Entonces, pon el aceite a calentar. Berasategui recomienda que sea aceite de oliva virgen extra para que mantenga al máximo las propiedades de las gambas. Cuando esté caliente, añádele los trozos de ajo junto al chile. Deja que se doren a fuego suave sin que en ningún momento se lleguen a quemar.

ESCURRE LAS GAMBAS

Gambas Al Ajillo: El Sencillo Entrante De Berasategui Con Mucho Sabor
Foto: Mediaset

Mientras el ajo se va dorando, escurre las gambas para que cuando las metas en la sartén contengan el mejor líquido posible. Este animal va a soltar agua de por sí, por lo que si las pasas por un colador y las dejas en un paño húmedo les quitarás gran parte de la humedad. Esto va a hacer que no salten tanto al entrar en contacto con el aceite.

AÑADE LAS GAMBAS A LA SARTÉN

Gambas Al Ajillo: El Sencillo Entrante De Berasategui Con Mucho Sabor
Foto: Mediaset

Una vez que los ajos cojan un color doradito, puedes echar todas las gambas a la sartén. Berasategui retira el recipiente del fuego para que se hagan con el calor residual. Esta opción solo se la recomienda a las personas que les gusten las gambas al ajillo poco hechas. En cambio, si te gustan algo más cocidas mantenlas en el fuego durante tres minutos.

PONLES PEREJIL PICADO POR ENCIMA

Gambas Al Ajillo: El Sencillo Entrante De Berasategui Con Mucho Sabor
Foto: Mediaset

Con la ayuda de una cuchara apta para la sartén, remueve bien las gambas para que se mezclen con los ajos. Dales un par de vueltas para que se empapen bien del aceite. Ahora llega el momento de que le añadas un poco de perejil picado por encima. Las gambas al ajillo ya van cogiendo forma, pero les falta el truco final de Berasategui…

CALIENTA LOS RECIPIENTES

Cazuela
Foto: Mediaset

Antes de servirlas, Berasategui nos recomienda calentar los recipientes para que el calor se mantenga hasta que vayamos a hincarle el diente. De esta manera, no será necesario recalentar las gambas al ajillo. Ya sea en cazuelitas de barro o en cualquier otra fuente de cristal, solo tienes que rellenarlas de agua y meterlas al microondas durante un par de minutos. Al sacarlos, tira el líquido por el fregadero. ¡Este truco del cocinero vasco es infalible!

EL RESULTADO FINAL DE LAS GAMBAS AL AJILLO

Gambas Al Ajillo: El Sencillo Entrante De Berasategui Con Mucho Sabor
Foto: Mediaset

Ya solo queda servir las gambas al ajillo en las cazuelitas. Con mucho cuidado, echa el contenido de la sartén si verter el aceite en los bordes del recipiente. El resultado final no puede ser más apetecible. Berasategui te ha mostrado sus trucos para que esta receta te salga de rechupete y puedas conquistar a tus comensales. ¡Qué aproveche!

Grupo Red Eléctrica reducirá un 28% sus emisiones de alcance 3 y un 55% las de alcance 1 y 2 para 2030

0

Grupo Red Eléctrica se ha comprometido a reducir un 55% en 2030 respecto a 2019 sus emisiones de alcance 1 y 2, y un 28% sus emisiones de alcance 3, para ajustarse al acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5ºC, según ha publicado la empresa en un comunicado.

Para lograr la disminución del 55%, Red Eléctrica quiere intensificar su trabajo respecto a las pérdidas de hexafluoruro de azufre (SF6). Para ello, renovará las instalaciones y equipos y mejorará los métodos de detección y reparación de fugas, entre otras acciones.

Para las emisiones de alcance 3, es decir, las de la cadena de suministro y las que mayor peso tienen dentro del Grupo, la empresa desarrollara dos medidas: reducir un 28% estas emisiones y obligar a los proveedores responsables de dos tercios de las emisiones a incluir en sus prácticas de negocio objetivos SBTi (Science Based Targets). La compañía aumentará el apoyo a sus proveedores para que incrementen su conocimiento sobre el impacto de su actividad e identifiquen y apliquen soluciones para reducirlo.

«La crisis del clima requiere de empresas activamente comprometidas con la transición ecológica y a la altura de las expectativas y exigencias que el reto conlleva. Así lo entendemos en Red Eléctrica, como compañía que busca tener un impacto social y medioambiental positivo, y como agente clave en el cambio hacia un nuevo modelo energético cuyos elementos centrales serán la electrificación de la economía, la máxima integración de energías renovables y la eficiencia energética», sostiene Beatriz Corredor, presidenta del Grupo.

«La emergencia climática nos exige a todos individualmente, pero también a las empresas, comprometernos activamente con la transición ecológica, y desde Red Eléctrica estamos tratando de estar a la altura de las exigencias del reto, por ello, hemos revisado nuestros objetivos para reducir nuestras contaminaciones y lo hemos hecho tratando de alcanzar los objetivos más ambiciosos del Acuerdo de Paris», afirma el director de Sostenibilidad de Red Eléctrica, Antonio Calvo Roy.

La familia, la salud y el hogar, lo que más les importa proteger a los españoles estas navidades

0

Si pensamos en lo más importante en estas fechas, siempre nos vienen a la cabeza las personas con quienes las disfrutamos. Sin embargo, desde hace años, la Navidad se contamina con un gran protagonismo de lo material.

“En Securitas Direct, como compañía referente en la protección de personas, sus hogares y pequeños negocios, queremos poner el foco, especialmente en estas fechas, en lo que realmente importa, que no es lo material, sino el intangible, los momentos que se construyen y disfrutan a partir de lo tangible”, asegura Laura Gonzalvo, directora de Comunicación e ESG de Securitas Direct. “Porque lo importante no son las cosas, son las personas que están detrás de ellas”, asegura.

Para reforzar este mensaje, la compañía ha hecho un estudio con el Instituto IO Investigación a más de 2.000 encuestados, de entre 30 a 65 años, residentes en España, para preguntarles qué es lo que más les importa y quieren proteger durante estas Navidades, entre otras cuestiones.

Datos estudio

El primer dato que refleja el informe es que un 83% de los españoles manifiesta que lo que más hay que proteger durante estas Navidades es la familia y la salud (61,91%). Por su parte, 1 de cada 3 encuestas asegura que su casa es lo que necesita mayor protección (33,00%), seguido de su economía (19,99%), la protección de uno mismo (18,84%), su mascota (17,70%) y sus amigos (13,66%). Lo que en menor medida les importa proteger estas Navidades es su negocio (2,74%) o su trabajo (10,97%).

La Familia, La Salud Y El Hogar, Lo Que Más Les Importa Proteger A Los Españoles Estas Navidades

En cuanto a qué es lo más valioso y protegería por encima de todo, el 34% asegura que los objetos con valor sentimental, como fotos, joyas de la familia, recuerdos de viajes o personas. Le siguen las grandes posesiones (26%), como la casa o el vehículo; y un 12% los elementos electrónicos: móvil, ordenador…

La Familia, La Salud Y El Hogar, Lo Que Más Les Importa Proteger A Los Españoles Estas Navidades

El hogar parece ser el lugar favorito de los españoles para guardar nuestros más preciados más preciados objetos (47,56%). Le siguen los que guardan este tipo de objetos en el banco (14,76%) o en su caja fuerte (7,23%). En menor medida lo guardan en el trastero (1,74%) y en un guardamuebles (1,55%). El 7,88% de los encuestados guarda estos objetos en otros lugares no sugeridos. Cabe destacar que casi 2 de cada 10 encuestados (19,29%) no guarda sus objetos más preciados en ningún sitio.

La Familia, La Salud Y El Hogar, Lo Que Más Les Importa Proteger A Los Españoles Estas Navidades

En lo que sin duda parecen estar de acuerdo los españoles es en lo que es más importante para ellos durante estas fiestas: 3 de cada 4 encuestados afirman que sus seres queridos (74,43%) son lo más valioso de la Navidad. La salud, como no podía ser de otra manera, ocupa el segundo puesto, con un 61,47%. En menor medida, hay otros aspectos como la Nochebuena (34,05%), los Reyes Magos (28,07%), la comida en general (26,37%), los días de vacaciones (25,67%), la Nochevieja (24,63%), los regalos (22,43%) y las mascotas (22,23%). Por el contrario, a lo que menos importancia le dan durante las Navidades es a las cenas o comidas de empresa (5,78%) y a las rebajas (7,13%).

La Familia, La Salud Y El Hogar, Lo Que Más Les Importa Proteger A Los Españoles Estas Navidades

Precisamente por ello, el 87% de los españoles celebrará la Navidad con su familia, el 50% con su pareja, el 21% con sus amigos y el 20% con su mascota. Solo el 1,8% lo celebrará solo.

La Familia, La Salud Y El Hogar, Lo Que Más Les Importa Proteger A Los Españoles Estas Navidades

Valero Marín, presidente de la asociación española de Inteligencia Artificial para la Industria

0

IndesIA, la asociación española de Inteligencia Artificial para la industria compuesta por ocho grandes empresas españolas (Repsol, Gestamp, Navantia,Técnicas Reunidas, Telefónica, Microsoft, Airbus y Ferrovial) ha elegido este viernes a su junta directiva para los próximos tres años, cuya presidencia ostentará el director corporativo de Digitalización de Repsol, Valero Marín.

La vicepresidencia recaerá en Donato Martínez (Navantia) y el nuevo tesorero será Pablo de la Puente (Gestamp). El resto de vocales serán Juan Carlos García (Telefónica), José María de la Fuente (Microsoft), Marcos D. Bauer (Técnicas Reunidas), Isabel del Pozo (Airbus) y Javier Lázaro (Ferrovial).

Por otra parte, la dirección de la asociación corresponderá a Nuria Ávalos. IndesIA cuenta, además, con el apoyo del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), como asesor de referencia y con Accenture que participa en el proyecto, como Oficina de Consecución de Valor, paraimpulsar la ejecución de sus iniciativas.

Nuestra misión es poner en marcha iniciativas con las que posicionar a España como referente en el uso de los datos y la inteligencia artificial en el ámbito industrial, con el objetivo de situar a nuestro país en un ‘hub’ referente internacional en esta materia», han señalado fuentes de IndesIA, quiénes también han destacado que entre sus objetivos está la creación de una nueva economía que genere crecimiento en el país.

Además, IndesIA tiene el propósito de ayudar al incremento de la competitividad de la industria española mediante la automatización y optimización de los procesos, a la que impulsa la sostenibilidad en toda la cadena de valor. Para ello, promoverán la investigación para el desarrollo de nuevos materiales con menor impacto ambiental y redoblarán su apuesta por la economía circular.

Por otro lado, también se promoverá la transformación del empleo enfocándose en la formación de profesionales en nuevas tecnologías. Desde IndesIA han declarado que pretenden reducir la brecha de formación existente en las disciplinas denominadas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en sus siglas en inglés), generar nuevos puestos de trabajo de alta cualificación y facilitar la atracción y la retención del talento tecnológico en España.

Para ello trabajaran con instituciones educativas para definir itinerarios de formación que cubran los conocimientos generalizados que deben obtener los empleados del sector industrial.

Bėyo Beauty dispone de un tratamiento contra el acné que brinda muchos beneficios

0

Una afección cutánea muy frecuente que se inicia en la juventud y que afecta a una cantidad considerable de personas en todo el mundo es el acné. Generalmente, este padecimiento provoca inflamación en la piel acompañada de espinillas y una mayor segregación de grasa en diferentes partes del cuerpo, aunque la zona más afectada es el rostro.

Para las personas que están buscando un tratamiento contra el acné en Barcelona, el centro de belleza Beyo Beauty, corrige y trata las afectaciones de la piel a través de procedimientos con la última tecnología.

¿Qué soluciones brinda Beyo Beauty para corregir el acné?

Ubicada en Barcelona, esta centro de belleza brinda diversos remedios para mejorar el acné, sin embargo, los pacientes deben ser evaluados por el profesional para seleccionar cuál es el método ideal a seguir.

El tratamiento integral sirve para tratar todos los tipos de acné y se centra en la desinflamación de la zona y la eliminación de la infección cutánea. Este procedimiento se realiza con productos y equipos especializados para cada caso. De igual manera, se recomienda la compra de kits especiales para continuar el tratamiento en casa.

La misión de la empresa es transmitir un concepto de belleza diferente, enfocándose así en el bienestar de cada persona y dejando los estándares tradicionales de lado. De igual forma, el centro se caracteriza por brindar un excelente servicio al cliente y obtener resultados de alta calidad con sus pacientes con una notoria mejoría en poco tiempo.

¿En qué consiste el tratamiento de control del acné?

El TCA o tratamiento de control del acné es un procedimiento integral que incluye todos los pasos para controlar este problema, desde la extracción profunda de impurezas hasta un posterior tratamiento cicatrizante. Con el propósito de reducir la secreción sebácea y la inflamación propia de las pieles con acné, este tratamiento se realiza de forma semanal y un mínimo de 4 sesiones, aunque la duración del tratamiento variará según el caso. Así, este se conforma de 5 pasos: la preparación de la piel, la extracción de impurezas, la exfoliación profunda y reequilibrante, una mascarilla absorbente y descongestiva y el último paso que consiste en higienizar y flexibilizar la piel para dejar un rostro limpio y sano.

Aquellas personas que estén interesadas en empezar un tratamiento u obtener una asesoría para la mejoría de la piel, pueden solicitar vía web su consulta personalizada o dirigirse a su espacio físico ubicado en Barcelona, concretamente, en Gran Vía de les Corts Catalanes. 

Un fallecido por COVID-19 en La Rioja en las últimas horas, en un día con 193 casos activos más

0

La Rioja ha tenido que lamentar un fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han aumentado, de forma importante, los casos activos, pasando de 1.011 a 1.204, 193 más. No obstante, la presión asistencia ha descendido levemente, con un paciente menos, de los 27 de ayer a los 26 de este martes.

La persona fallecida es un hombre, de edad avanzada, que no residía en un centro de personas mayores. Desde el inicio de la pandemia, en La Rioja han fallecido 831 personas por la enfermedad, 324 de ellos residentes de centros de mayores en la comunidad autónoma.

En cuanto a la presión asistencial, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 12 personas ingresadas en planta (una más que ayer) y 11 también en la UCI (uno menos que hace 24 horas). Se han registrado dos altas y dos bajas.

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el Hospital San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-COVID (24 a día de hoy, cinco más que hace 24 horas), la UCI riojana tiene en total 35 pacientes y se encuentra al 81,40 por ciento (unos nueve puntos más que el lunes).

La Fundación Hospital de Calahorra, por su parte, tiene tres personas ingresadas por Covid, una menos que ayer, con cero ingresos y una alta en las últimas 24 horas.

En cuanto a la Incidencia Acumulada a 14 días, ésta sube de forma considerable al pasar de los 397,29 casos por cada 100.000 habitantes de ayer a los 424,49 casos por cada 100.000 habitantes de hoy, 27 puntos más que ayer.

Por su parte, la Incidencia Acumulada a 7 días también se ha incrementado de forma importante desde ayer, que registraba 215,06 casos por cada 100.000 habitantes a los 243,19 casos de hoy, es decir, casi 30 puntos más. La positividad, además, sube del 10,16 por ciento de ayer al 11,02 de hoy.

Finalmente, no se tiene actualización a día de hoy de las personas que se encuentran en cuarentena en la comunidad riojana. Los centros de mayores, por último, continúan sin registrar ningún contagio entre sus residentes.

Ayuso no celebrará la cena del PP de la Asamblea porque está «prohibida»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha desvelado que no celebrará la cena navideña del PP de la Asamblea, prevista para este jueves, porque está «prohibida».

«Además que donde manda patrón, no manda marinero, y yo soy una afiliada de base más, disciplinada, y que siempre cumple con las normas», ha señalado ante las preguntas de los periodistas en Pozuelo de Alarcón, tras inaugurar la nueva conexión entre las carreteras autonómicas M-503 y M-513.

A pesar de estas palabras, ha hecho hincapié en que no le quitan las cenas a ella sino que se las quitan «a los afiliados». «Lo único que puedo hacer es respetarlo pero desde luego quiero que quede claro que esto va en la dirección contraria a la política sanitaria que hemos defendido en la Comunidad, que es todo un éxito y que así lo están reconociendo internacionalmente», ha declarado.

Asimismo, la presidenta madrileña ha subrayado que la política sanitaria de la Comunidad es «reconocida y conocida por todo» y ha incidido en que ha dado «grandes beneficios, y no solo electoralmente», sino que todos los ciudadanos han reconocido que gracias a ella han podido «combatir la pandemia».

Así, la dirigente regional ha subrayado que han ido «contra el virus pero no contra la economía» y que está ha sido la postura «más sensata. «Hemos estado al frente de la pandemia dos años y hemos demostrado que en Madrid sabemos lo que hacemos. No es la política de la cancelación la que hemos defendido. Jamás ha sido así», ha zanjado.

El Teatro Real renueva por 5 años a sus directores y aprueba un plan para la recuperación económica

0

El Patronato del Teatro Real ha aprobado su plan estratégico para el próximo quinquenio, que incluye la aprobación de «una nueva y ambiciosa etapa de recuperación de la normalidad perdida» por causa de la pandemia y la renovación de sus directores, Ignacio Garcçia-Berenguer, Joan Matabosch.

«Es una ocasión excepcional para el crecimiento y mejora del teatro, que aprovechará como corresponde los fondos europeos para modernizar y digitalizar sus estructuras», ha señalado el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, quien también fue ratificado en su cargo para los próximos cinco años por el Patronato el verano pasado.

La hoja de ruta para el teatro aprobada por el Patronato contiene nuevas medidas en todas las áreas de interés de la institución, aunque «la primera y fundamental es la garantía de la seguridad ante la pandemia, a la vez que se pone el foco en la recuperación económica y la gestión actualizada de los desafíos que esta plantea».

Entre las líneas maestras del plan estratégico se incluye la internacionalización de la actividad del coliseo madrileño, que ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio al Mejor Teatro del Mundo en los Opera Awards; la revolución tecnológica y adaptación a las nuevas audiencias, especialmente el público joven, con proyectos como My Opera Player; o el desarrollo de un programa artístico «de excelencia».

Asimismo, Helena Revoredo de Gut ha sido ratificada como vicepresidenta del Patronato. Asimismo, se ha aprobado la renovación del director musical, Ivor Bolton, hasta julio de 2025.

Habiendo concluido el mandato de Claudio Aguirre como presidente de la Junta de Protectores, el Patronato le ha agradecido su dedicación durante este tiempo y ha nombrado nuevo presidente a Fernando Ruiz, presidente de Deloitte y de la Fundación SERES. También se incorpora Federico Linares, presidente de EY, como nuevo vicepresidente.

Aguirre continuará participando activamente en el proyecto del Teatro Real como miembro de la Junta de Amigos, del Consejo Internacional y de la comisión permanente de la Junta de Protectores, incorporándose además al Patronato de la Fundación de Amigos del Teatro Real.

HOMENAJE A HALFFTER Y GARCÍA ABRIL

El Patronato ha aprobado también la celebración de un homenaje, el próximo 3 de marzo, a los compositores Antón García Abril, Cristóbal Halffter y Luis de Pablo. Estas tres figuras de la música contemporánea española fallecieron, con pocos meses de diferencia, en 2021.

Por último, se ha acordado celebrar una reunión conjunta el próximo 27 de enero en Barcelona de los patronatos del Teatro Real y del Gran Teatre del Liceu. Es la tercera ocasión en la que se celebra esta cita entre ambas instituciones tras las realizadas en 2008 y 2017, con la que se profundiza e incrementa una fructífera colaboración entre ellas.

La competitividad de las comunidades cayó un 2,3% en 2020, lastrada por la Covid-19

0

La competitividad de las comunidades autónomas disminuyó en promedio un 2,3% en 2020, en sintonía con las fuertes disminuciones del Producto Interior Bruto (PIB) de las regiones debido al impacto de la pandemia de la Covid-19.

Así se desprende del último ‘Informe de la Competitividad Regional en España 2021’, editado por el Consejo General de Economistas de España, en el que se precisa, no obstante, que esta caída de la competitividad promedio de las CCAA no es tan significativa como la disminución media que se produjo en la crisis financiera en el periodo 2008-2012.

De acuerdo con el estudio, en 2020, y en un contexto de crisis asimétrica, los primeros lugares del ranking vuelven a estar ocupados por Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco, manteniendo el mismo orden y conformando el grupo de competitividad relativa alta.

En el segundo nivel, competitividad media-alta, se incluyen Cataluña y La Rioja, mientras Aragón, Castilla y León, Cantabria, Galicia y Principado de Asturias constituyen el grupo de comunidades con nivel competitivo relativo medio-bajo.

Por su parte, el grupo de competitividad baja pasa a estar formado por Extremadura, Andalucía, Canarias, Baleares, Castilla-La Mancha y Región de Murcia, a las que se une Comunidad Valenciana.

A pesar del impacto asimétrico de la crisis Covid-19, la ordenación de las CCAA y la composición de los grupos apenas muestra variaciones respecto a la edición de 2019.

Así, solo Galicia y Comunidad Valenciana pierden una posición, mientras Cantabria y Principado de Asturias suben una posición. Respecto a la composición de los niveles, Comunidad Valenciana deja de pertenecer al nivel medio-bajo, y se encuadra en el nivel bajo; mientras que su lugar pasa a ser ocupado por Principado de Asturias, que retorna al nivel medio-bajo.

Canarias y Baleares son las dos comunidades en las que el descenso de competitividad es más acusado. En el extremo opuesto, el índice de competitividad crece en Castilla-La Mancha, Principado de Asturias, Castilla y León y Extremadura.

En cuanto a los componentes de competitividad, los ejes referidos al entorno económico (eje 1) y a la eficiencia empresarial (eje 6) son los que se comportan de manera más desfavorable, mientras que los ejes 7 (innovación) y 4 (entorno institucional) son los únicos que mejoran de forma generalizada.

En relación con la diferente situación de partida de las comunidades autónomas, esta puede dificultar la consecución de los objetivos perseguidos por la Unión Europea en términos de Inclusión, Sostenibilidad y Digitalización y entraña riesgos en el proceso de recuperación.

PRESTAR ATENCIÓN A LAS CUENTAS PÚBLICAS

Durante la rueda de prensa para presentar el informe, el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, ha señalado que las circunstancias provocadas por la pandemia son excepcionales y la UE ha activado la cláusula de salvaguarda en el cumplimiento de las normas de déficit público.

De esta forma, los países miembros disponen de mayor capacidad de introducir dinero público en la economía para apoyar la recuperación económica; pero más pronto que tarde volverán a funcionar las reglas fiscales y obligarán de nuevo a reducir el déficit y cumplir con el pacto de estabilidad y crecimiento.

Así mismo, Pich recordó que los problemas de España con el déficit no provienen de la crisis de la Covid-19, sino de desequilibrios estructurales más lejanos. «Es importante que no perdamos de vista que las cuentas públicas estaban deterioradas y la pandemia no ha hecho más que acrecentarlo», ha urgido.

Uralde urge a Ribera a acelerar el proyecto de ley de estatuto básico para los bomberos forestales

0

El diputado de Unidas Podemos, Juan López de Uralde, ha escrito una carta a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, para urgirle a presentar «cuanto antes» el proyecto de ley del estatuto básico de los bomberos forestales.

López de Uralde, coordinador de Alianza Verde, le expresa en la misiva su «preocupación» por el estado de tramitación de este proyecto de ley después de haber recibido el jueves 2 de diciembre a representantes de la Plataforma de Bomberos Forestales (PASBF), que le entregaron más de 260.000 firmas en las que solicitaban a la Comisión de Transición Ecológica del Congreso que se formalice la presentación del anteproyecto de ley.

«Este es un tema que venimos trabajando desde varias legislaturas atrás en el ámbito legislativo», le recuerda López de Uralde a Ribera en la carta en la que le expresa que para el grupo parlamentario de Unidas Podemos es una «gran satisfacción» que en esta legislatura este haya sido uno de los elementos que configuró el Acuerdo de Gobierno de coalición, hace dos años.

Así, pese a que esto estuvo incluido en dicho acuerdo de gobierno, Uralde insiste en su preocupación por que «desde hace meses no se están produciendo avances sustanciales en la tramitación de este proyecto, lo que está generando un profundo malestar en las asociaciones y representantes de los bomberos y bomberas forestales que tanto tiempo llevan trabajando y esperando a que sus derechos laborales se vean reconocidos».

No obstante, le ofrece en la carta la colaboración desde la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados –que preside López de Uralde– para que «esta ley salga pronto adelante».

El jueves 2 de diciembre, tras recoger las firmas de los bomberos, Uralde subrayó que este colectivo cuida y protege el patrimonio natural, en condiciones extremas y, lo mínimo que merecen es que se reconozca su categoría profesional para garantizar sus derechos laborales y que puedan desarrollar su trabajo en condiciones dignas.

«Este reconocimiento no se puede dar sólo con palabras cada vez que apagan un fuego, sino en forma de derechos, y por eso es hora de que se tramite cuanto antes la ley del Estatuto del bombero forestal», ha insistido.

El confinamiento mejoró la calidad del agua del Mediterráneo

0

Investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) han confirmado en un estudio que el confinamiento por el Covid-19 contribuyó a mejorar la calidad del agua del mar Mediterráneo, informa en un comunicado este martes.

La revista ‘Science of the Total Environment’ ha publicado los resultados del trabajo que, según sus autores, podrían explicar el avistamiento de algunas especies que, «en condiciones normales, son difíciles de observar».

Según el trabajo, el aumento de la calidad del agua se observa principalmente a través de una menor concentración de clorofila, un pigmento esencial del fitoplancton que suele correlacionarse con la disponibilidad de nutrientes.

Esta disminución se debe a una combinación de factores, entre ellos la menor carga atmosférica de nitrógeno causada por la reducción de la circulación de vehículos y el menor flujo de aguas residuales a causa de la disminución del número de visitantes.

Otro de los aspectos que han destaco los investigadores es el descenso de la actividad pesquera, que se detuvo durante el periodo de confinamiento.

Estos factores dieron lugar a un Mediterráneo «más limpio y transparente, pero también menos productivo», provocando una disminución de algunos grupos microbianos, en particular de fitoplancton.

Los aportes de nitrógeno, aun siendo contaminantes, suponen una fuente de nutrientes para el fitoplancton, que aumenta su abundancia gracias a estos, lo que supone también más alimento para los animales que se nutren de él.

Así, la disminución de la contaminación también condujo a un mar con menos nutrientes y menos productivo y, de prolongarse, esta situación de baja concentración de clorofila podría acabar afectando a la pesca.

Sindicatos y empresa acuerdan un ERTE en Aernnova que frena el despido de 32 trabajadores

0

El Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, junto con UGT y el comité de empresa de la aeronáutica Aernnova han logrado la conversión de despidos forzosos previstos para enero en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la empresa que evita la pérdida de 32 puestos de trabajo.

De esta forma, CCOO ha firmado un acuerdo, previamente ratificado por una plantilla que protagonizó tres meses de huelga el pasado año, para salvar los empleos y que se extenderá hasta el 30 de junio de 2022 con posibilidad de prórroga, ha detallado el sindicato en una nota de prensa este martes.

Las condiciones del acuerdo se aplican para todos los trabajadores y el ERTE afectaría en días de desempleo máximo 26 días hasta el 30 de junio y doce días más si se llegara hasta el 30 de septiembre. Igualmente, la afectación será homogénea, rotativa, y por días completos efectivos de trabajo.

Mientras dure el ERTE, la plantilla percibirá su prestación por desempleo y el 100% de las pagas extraordinarias, el 100% de los días de vacaciones y la empresa complementará hasta el 75% del salario bruto en cada uno de los días de afectación. Una comisión de seguimiento vigilará el desarrollo y aplicación del ERTE.

CCOO ha informado de que Aernnova ha conseguido para este próximo año carga de trabajo procedente de Talgo, del sector ferroviario, que se suma a la que mantiene para el sector aeroespacial para 2022, lo que permite «este paso importante en la consolidación y crecimiento del empleo en el centro de trabajo».

Por eso, el secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, Javier Rodríguez Navas, ha valorado «esta transformación de una medida tan traumática como son los despidos forzosos por una medida coyuntural y, sobre todo, el esfuerzo demostrado por todas las partes para conseguir el cambio de actitud en Aernnova, un centro estratégico para la provincia que fortalece sus líneas de negocio y diversifica clientes con el objetivo de consolidar un empleo estable y de calidad».

José Joly Martínez de Salazar, nuevo presidente de la Asociación de Medios de Información

0

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha elegido en su Asamblea anual a José Joly Martínez de Salazar como su nuevo presidente, quien releva en el cargo a Fernando de Yarza, presidente interino desde el pasado verano y actual presidente de WAN-IFRA, Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias.

Así lo ha anunciado este martes AMI, que ha destacado que el presidente y editor del Grupo Joly, José Joly, llega a la presidencia de AMI con una «larga trayectoria profesional en uno de los grupos editoriales de referencia en España, con nueve diarios locales en Andalucía».

En el discurso de apertura del evento Claves 2022, que se celebra entre este martes y el próximo jueves 16 de diciembre, Joly ha agradecido «la confianza» que sus colegas han depositado en él y se ha puesto a disposición de los asociados «para liderar los asuntos del porvenir de las empresas periodísticas».

Durante su intervención, Joly ha mencionado algunos de los «retos» a los que deben hacer frente las empresas informativas, «el formato más noble con el que se defiende la libertad de expresión y fundamental para crear una opinión pública más honesta».

José Joly ha exigido «diálogo con los poderos públicos para llegar a pactos y compromisos» y ha definido como «deber cívico» el recibir las ayudas públicas necesarias para apoyar el sector editorial, «para volver a ser un sector puntero, como ya sucedió con la reconversión de los periódicos durante la Transición política con diversas normas y ayudas que lo hicieron posible».

«La prensa seria y transparente garantiza el acceso de una sociedad libre a la información, y hoy tenemos que convivir con otras fuentes de información sin garantías de calidad. Debemos hacer valer nuestras marcas, la de nuestras cabeceras de periódicos, ante ciudadanos e instituciones», ha subrayado.

También ha reclamado que en los fondos europeos de recuperación se tenga en cuenta al sector, en defensa ante temas como la piratería, las fake news, la protección de datos. «Necesitamos que los legisladores nos protejan como fuentes de calidad ante otras plataformas digitales para tener correctamente informados a nuestros ciudadanos», y ha reclamado también legislar el modelo publicitario ante esas plataformas.

Ha cerrado su intervención poniendo en valor el papel de los periodistas: «un colectivo con el que tenemos que ser especialmente agradecidos por su labor», y les ha citado como claves para crear los auténticos contenidos de calidad.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz y Diplomado en Alta Dirección de Empresa por el Instituto Internacional San Telmo, José Joly se incorporó al Grupo Joly en 1987. Pertenece a los Patronatos, Consejos o Juntas Directivas de diversas fundaciones y entidades, como la Fundación de Ayuda contra la Droga (FAD), Museo Picasso de Málaga, Teatro Real de Madrid y APD Zona Sur.

Fue vicepresidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), y entre sus reconocimientos, es Académico de Honor de la Real Academia provincial de Bellas Artes de Cádiz y de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras.

Fundado en Cádiz en 1867 por Federico Joly Velasco, impresor y editor gaditano, Grupo Joly nace con su histórica cabecera, Diario de Cádiz, en una época de esplendor cultural y político, heredera del desarrollo del comercio marítimo y del impulso liberal de la Constitución de Cádiz de 1812. Actualmente, edita diariamente nueve cabeceras de diarios en distintas provincias andaluzas.

Además del citado Diario de Cádiz, por orden de fundación: Diario de Jerez, Europa Sur, Diario de Sevilla, El Día de Córdoba, Huelva Información, Granada Hoy, Málaga Hoy y Diario de Almería. Suman un total de 500.000 lectores diarios y destacan como el primer grupo editorial andaluz, e incluyen en el grupo a Joly Digital y a varias emisoras de radio.

Jobatus es un portal de empleo para buscar trabajo y publicar ofertas

0

La confiabilidad y la amplitud de propuestas y oportunidades son puntales claves de los portales de empleo. Jobatus cumple con estas condiciones al incorporar ofertas de empleo de todo tipo.

Si bien comenzó como una plataforma orientada a España, donde cuenta con más de 1.400.000 usuarios, ya se ha abierto a usuarios de seis países. En la actualidad, este portal de empleo cuenta con más de 27.000 empresas buscando candidatos para cubrir más de 250.000 ofertas de trabajo.

Empleos para todas las etapas de la vida y en todo el país

Una de las ventajas adicionales de buscar trabajo por Jobatus es la posibilidad de crear un CV con un diseño original. Al iniciar el registro, es necesario que los usuarios completen ciertos campos propios de un currículum que luego está disponible para descargar con un formato creativo y novedoso. Además, los datos publicados sirven para que las empresas puedan buscar a sus futuros empleados entre ellos.

Las ofertas de empleo de Jobatus se corresponden con una extensa variedad de perfiles. Además de los tradicionales empleos a jornada completa se ofrecen trabajos temporales, a tiempo parcial o desde casa. Por otra parte, se encuentran puestos disponibles en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, pero también en distintas ubicaciones a lo largo de todo el país.

Los jóvenes que estén en búsqueda de su primera experiencia laboral se pueden dirigir a la oferta de prácticas en distintas empresas, que cuenta con una sección especial dentro del portal de empleo. Las ofertas también se pueden filtrar por provincia.

Los beneficios que ofrece Jobatus

Jobatus fue creado en el año 2011 y, desde entonces, se ha convertido en una herramienta confiable para acceder a ofertas de empleo. Dentro de sus búsquedas están incluidos todos los sectores como restauración, comunicación o las distintas ramas de la industria, entre otros. Funciona en sentido bidireccional, ya que los usuarios pueden postularse y las empresas también realizar sus búsquedas dentro de los currículums registrados en la plataforma.

Como características extra, Jobatus presenta la posibilidad de publicar o encontrar distintas ofertas de formación como cursos, másteres, grados, posgrados y formaciones profesionales. Por último, el portal dispone de un blog en el que los usuarios pueden compartir y encontrar consejos acerca de entrevistas laborales, currículums.

Jobatus se constituye hoy en día como uno de los portales de empleo mejor valorados tanto por los candidatos como por las empresas que publican sus ofertas de empleo.

Ser padres hoy en día, con Big Little School

0

Todos los psicólogos y terapeutas de familia coinciden en que la maternidad/paternidad va más allá de cubrir las necesidades físicas o materiales de los hijos/as. Este proceso involucra también el satisfacer requerimientos emocionales que van a determinar la personalidad en la edad adulta, y no todas las personas encuentran herramientas para hacerlo.

Marisol López, asesora en crianza y familia es también fundadora y directora de Big Little School, una escuela para niños de 0 a 6 años.

Esta institución funciona además como centro de formación y asesoría familiar online, brindando así apoyo a madres y padres, en una tarea que requiere actualización permanente.

Ser madres y padres hoy en día

Una de las conclusiones más importantes a las que ha llegado esta profesional es que los métodos obsoletos de crianza no funcionan. Sin embargo, advierte que los nuevos no siempre resultan ser la respuesta a todo para aprender a ser mejores madres y padres. Marisol López se ha formado como Guía Montessori, educadora infantil, pedagoga sistémica e instructora Mindfulness, entre otras cosas.

Por ese motivo, defiende que muchas veces las familias y específicamente madres y padres necesitan una visión externa para enfrentar mejor las dificultades, y también una mano que les sostenga en los momentos más complicados. En ese sentido, también asegura que al tener un panorama de los desafíos que se están enfrentando, se logra un clima de tolerancia y amabilidad en la familia.

La experta considera que los padres y madres de hoy deben dominar un método mediante el cual puedan generar cambios. Esto les permitirá salir de conductas nocivas como el juicio, la necesidad de control y la exigencia. Para Marisol López, los padres deben entender las dimensiones verdaderas de su rol, conectar con su propia sabiduría, y así replantear las relaciones con todas las partes involucradas en la crianza de los hijos/as.

Lo que propone como asesora de familia

Con años de experiencia acompañando a familias y como facilitadora familiar del método Paternidad Efectiva, Marisol López determina las necesidades más apremiantes de los niños en cada etapa de su desarrollo, además de promover la mediación a través de la Comunicación No Violenta, por medio de sus sesiones y asesorías personalizadas. Así, la especialista propone aprovechar las dificultades como oportunidades de aprendizaje y herramientas para el crecimiento personal. En esas sesiones esta orientadora analiza las necesidades que tienen los padres y madres para ayudarlos a superar sus retos en la crianza.

Una primera respuesta son las sesiones de acercamiento, donde ofrece entrevistas personalizadas de 60 minutos. El grupo de acción efectiva es un ciclo de 12 encuentros grupales que sirven para abordar cada uno de los aspectos que requieren atención apoyándose en la experiencia propia y conjunta con otras familias. Por último, está el ciclo de transformación eficaz, que comprende 12 sesiones individuales (o en pareja) orientadas bajo una óptica Montessori, sistémica y efectiva, para transitar del reto a la solución. Para obtener resultados efectivos, requiere desprenderse de los prejuicios y estar abiertos a los cambios.

El restaurante que fusiona la comida madrileña y asiática, Lady MACAO

0

La gastronomía madrileña es ampliamente conocida a nivel internacional. Las tapas con carne, fritos y guisos son algunos del los protagonistas de los bares y restaurantes de la capital española. Como es sabido, esta se aleja mucho de la oferta gastronómica asiática, caracterizada por el exotismo de las especias, las verduras y el pescado. Sin embargo, el CEO Javier Chen ha logrado fusionar lo mejor de la comida de ambos mundos en su restaurante fusión Madrid: Lady MACAO. Este espacio ya se ha ganado el cariño de muchos de los comensales dispuestos a degustar una explosión de sabores totalmente innovadora en la ciudad.

Oriente y occidente en un mismo plato

Sorprendentes propuestas definidas en la carta como influencias indothai, nikkei, japoibéricas e iberochinas atrapan el interés de los comensales, que podrán elegir entre varias opciones de menú según sus preferencias. El Menú 3 Platos, por ejemplo, pone a disposición de los clientes una gran variedad de opciones que combinan a la perfección la innovación y la tradición de la gastronomía española con el exotismo de la comida asiática. Ejemplo de ello es la gyoza a la plancha, guisada en pepitoria madrileña y azafrán, el torrezno cantonés marinado en especias y las patatas bravas de Lady MACAO con una brava de kimche y alioli de ajo negro y trufa.

En la misma línea, el Menú 2 Platos cuenta también con una serie de preparados muy completos e igualmente fusionados, como la ración de fideuá japo-valenciana con gambas y verduritas con salsa mayokimchi o los deliciosos dumplings rellenos de langostinos, chive y huevo al vapor.

Una cerveza, un tinto de verano con espuma de maracuyá o un buen vino son algunos de los acompañantes disponibles, perfectos para maridar un festín de sabores únicos que complacerán a los paladares más exigentes.

Llega la revolución del sushi

Para los apasionados de una de las recetas más internacionales de la cocina japonesa, Lady Macao ha preparado su Menú Sushi que, combinando ingredientes españoles y asiáticos, ha conseguido revolucionar el tradicional mundo del suhi. El sushi roll de spicy tuna con vinagreta de manzana verde y soja dulce, el nigiri de toro con crema de trufa blanca, el de foie con emulsión de frambuesa, y muchas más variedades, son una muestra del sushi de autor que ofrece este exquisito centro gastronómico.

Para dejar el mejor sabor de boca, cada uno de los menús de Lady MACAO acaba con una variada carta de postre con deliciosas tartas, yogur, helados y profiteroles. De esta manera, los comensales de este restaurante innovador pueden disfrutar de la mejor experiencia gastronómica de principio a fin.

Los analistas de precio proponen comprar productos reacondicionados en Amazon para ahorrar

0

Hacer compras online a través de plataformas como Amazon resulta mucho más económico, práctico y cómodo para la mayor parte de los clientes. Sin embargo, los costes de ciertos artículos pueden sobrepasar el presupuesto con el que cuenta la persona en algunas ocasiones.

En estos casos, una de las mejores soluciones para que el cliente pueda ahorrar en su compra es comprar productos reacondicionados.

Algunas plataformas especiales para comparar precios como Globerada ofrecen a sus usuarios toda la información y trucos necesarios para comprar productos reacondicionados en Amazon.

Con ayuda de este portal, creado por expertos en analizar las bajadas de precio de cientos de tiendas, el cliente puede comparar precios de diferentes plataformas en un mismo lugar y comprar el producto que mejor se adapte a su presupuesto, siempre con garantías de calidad por parte de la compañía.

¿Por qué merece la pena comprar productos reacondicionados?

Contrariamente a lo que muchas personas pueden pensar, en muchas ocasiones resulta mucho más rentable para el consumidor adquirir productos reacondicionados antes que artículos nuevos.

En pocas palabras, un producto reacondicionado o refurbished se trata de un artículo que se encuentra en buen estado, pero que por diversas razones el comprador original ha decidido devolverlo a la tienda. 

Siempre que la compra se haga a través de plataformas responsables como Amazon, el cliente podrá contar con la tranquilidad de adquirir artículos en excelente estado por un precio mucho menor.

Esto se debe a que, por ley, la empresa no puede venderlo como nuevo, ya que ha sido abierto, por lo que es vendido a precios bastante atractivos para incentivar su compra.

Asimismo, es importante agregar que, al igual que cualquier producto vendido por la empresa, los artículos reacondicionados están protegidos bajo la Política de Devoluciones de Amazon, por lo que, de presentar cualquier defecto en un plazo de 2 años, los mismos pueden ser devueltos o reemplazados.

Globerada: el truco para encontrar unos de los mejores productos refurbished de Amazon

A través de plataformas como Globerada, cualquier cliente interesado puede encontrar toda la información necesaria para hacer compras de productos reacondicionados de forma segura.

De igual manera, Globerada permite al cliente comparar precios de todos los miles de productos de Amazon, nuevos o reacondicionados, provenientes de cualquiera de las oficinas de la empresa en Europa.

De esta manera, la persona podrá considerar si en ocasiones resulta más económico comprar en tiendas de otros países para ahorrar dinero.

En definitiva, esta plataforma supone la solución ideal para aquellos clientes españoles interesados en comprar en Internet a unos de los mejores precios.

Ya sean productos reacondicionados o nuevos, Globerada dispone de información de ofertas, precios y cupones exclusivos en más de 500 tiendas a nivel europeo, muy útil para dar al cliente una experiencia personalizada y eficiente.