Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3047

La patronal del transporte sacará los camiones por las calles de Madrid para manifestarse

0

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) de Madrid y Fenadismer, que junto con otras organizaciones empresariales han convocado el cierre patronal de los próximos lunes, martes y miércoles 20, 21, y 22 de diciembre, han organizado una manifestación de camiones por las calles de Madrid y otras ciudades españolas para este miércoles 15 de diciembre.

La patronal se encuentra actualmente en un momento de negociaciones con el Gobierno, con el que ya ha mantenido varias reuniones para evitar el paro en el sector, pero lejos de calmar la protesta las organizaciones empresariales han amenazado con convertir este cierre en indefinido.

No obstante, no todas las patronales representadas en el Comité Nacional del Transporte de Mercancías, que es el que ha convocado el paro de la semana que viene, secundan la manifestación de este miércoles. En concreto, además de CETM, solo la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha tomado partido en esta ‘marcha lenta de camiones’.

Otras, como la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), la Federación Independiente de Transportistas (Feintra), la Federación Nacional del Transporte por Carretera (Fetransa) o la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), entre otras, que sí han convocado el cierre de la semana que viene al formar parte del Comité, no se han sumado a la marcha del miércoles.

Por otra parte, los sindicatos también han advertido de que llevarán a cabo movilizaciones por su parte si el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y las patronales no se sientan con ellos a resolver los principales problemas del sector.

La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, ya ha defendido que el Gobierno ha dado solución a todas las reivindicaciones que la patronal de los transportistas ha pedido. Aunque todavía no ha detallado cuáles son las propuestas concretas, sí ha dicho que se trata de un paquete de diez medidas que marcan «un hito histórico» en la regulación del sector.

Según el documento, que es el que se negoció en la segunda de las reuniones que han tenido lugar desde la convocatoria del cierre patronal, se limita al máximo que la carga y descarga la hagan los camioneros o que asuman el incremento de los carburantes, aunque no los prohíbe.

No obstante, las negociaciones han seguido su curso y, según las fuentes consultadas, el Gobierno ya habría dado un paso más, prohibiendo que estas prácticas tengan lugar. Sin embargo, la parte empresarial sigue defendiendo que las propuestas son insuficientes.

EL 80% SECUNDARÁ EL CIERRE

Según una encuesta realizada por Ontruck, una agencia de transportes digital que conecta a transportistas con cargadores, ocho de cada diez transportistas tienen previsto secundar el cierre patronal en el sector, un 55% porque lo considera necesario para que se cumplan las reivindicaciones del colectivo, y un 36% porque «se siente abocado a ello».

La encuesta también concluye que el 82% de los profesionales está a favor de la medida tomada por la patronal, aunque la mitad de ellos considera que también la propia patronal tiene parte de responsabilidad en la situación actual que vive el sector. Por el contrario, un 18% se muestra en desacuerdo y un 12% piensa que no se ha elegido el momento adecuado para el paro.

REIVINDICACIONES

En declaraciones, Javier Escribano, cofundador de Ontruck, explica que son muchos los factores de incertidumbre en el sector, como el 40% de kilómetros que se hacen de media en España con los camiones vacíos, las esperas en los almacenes, las condiciones sobre la carga y descarga o la excesiva media de período de pago de 90 días en el sector, entre otros muchos.

El principal problema es que el sector está muy atomizado, con muchos autónomos y pymes sin capacidad de negociación, lo que explica que los camiones hagan la carga y descarga o asuman el coste del diésel, prácticas que se ha generalizado en los almacenes para ahorrar costes en la contratación de mozos de carga.

Fuentes del Ministerio explican que existe un conflicto de índole privada entre los camioneros y los cargadores, ya que, en búsqueda de una ventaja competitiva de unas empresas de transportes frente a otras, para conseguir el contrato los transportistas cierran acuerdos con los cargadores que establecen que el camionero realice esta carga y descarga.

Algo parecido ocurre con los carburantes. Los transportistas pueden establecer una cláusula de revisión de precios, pero suelen renunciar a ella para ganar una ventaja competitiva, por lo que acaban ellos asumiendo la gran subida que está experimentando el diésel.

En tercer lugar, las patronales, y en esto también coinciden los sindicatos, reclaman áreas de descanso seguras y vigiladas en las carreteras. El cuarto problema es el derivado de los futuros peajes.

En lo que sí se ha comprometido el Ejecutivo es en que no se aplicará ningún peaje sin el consenso del sector, todo ello, no obstante, vinculado a que los transportistas desconvoquen el cierre de la próxima semana.

El Certificado COVID puede aumentar la vacunación en países con baja cobertura

0

El Certificado COVID-19 ha permitido aumentar el consumo de vacunas 20 días antes y 40 días después de su introducción en países con una cobertura de vacunación inferior a la media, según un estudio de modelización publicado en la revista ‘The Lancet Public Health’.

Muchos países han introducido o están considerando introducir este certificado, pero hasta ahora no está claro si esta intervención de salud pública aumenta la aceptación de la vacuna.

El estudio relacionó los datos del Certificado COVID-19 introducidos entre abril y septiembre de 2021 con la aceptación de la vacunación en seis países en los que la certificación era legalmente obligatoria (Dinamarca, Israel, Italia, Francia, Alemania y Suiza). Se utilizó un modelo para estimar cuál habría sido la aceptación de la vacuna sin la certificación COVID-19 en cada uno de los seis países, basándose en las tendencias de aceptación de la vacunación de 19 países de control, por lo demás similares, sin la certificación COVID-19.

En el análisis principal, los autores estimaron el número de dosis adicionales por población atribuible a la política. Como análisis secundario, los autores examinaron el impacto de la política en las infecciones notificadas. También examinaron las diferencias en los efectos sobre la aceptación de la vacuna por grupos de edad y la influencia de la aplicación de la certificación COVID-19 en tipos específicos de lugares públicos (por ejemplo, clubes nocturnos y grandes eventos solamente).

En los países en los que la cobertura de la vacuna era previamente baja, la introducción de la certificación COVID-19 se asoció con un aumento significativo del número de dosis de vacuna adicionales por millón de personas, que osciló entre 127.823 en Francia, 243.151 en Israel, 64.952 en Suiza y 66.382 en Italia.

En cambio, en Dinamarca y Alemania, donde las tasas medias de vacunación eran más altas antes de la introducción de la certificación, no se produjo un aumento significativo de la vacunación. Además, Dinamarca introdujo la certificación cuando la oferta global de vacunas era todavía limitada (abril de 2021) a pesar de que la demanda era elevada.

En Dinamarca, el objetivo principal de la política fue aumentar las pruebas antes de asistir a lugares públicos, en lugar de fomentar la adopción de la vacunación, lo que pone de manifiesto los múltiples objetivos o consecuencias potenciales de las políticas de certificación de COVID-19 más allá de la adopción de la vacuna.

En comparación con los países de control, el número de casos diarios de COVID-19 disminuyó tras su aplicación en Francia, Alemania, Italia y Suiza, pero aumentó en Israel y Dinamarca. Muchos países aplicaron la certificación como respuesta al aumento de casos, lo que dificulta la evaluación del efecto de la certificación en las infecciones notificadas. Los autores afirman que esto pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta la fase de la trayectoria de la infección cuando se introduce la intervención.

Tras la introducción del Certificado COVID-19, el aumento de la vacunación fue mayor en los menores de 30 años en comparación con los grupos de mayor edad. Los autores exploraron si la priorización del despliegue de la vacuna entre los grupos de mayor edad y la elegibilidad en los grupos de menor edad en el momento de la certificación podrían haber influido en los resultados, pero descubrieron que el efecto no podía explicarse completamente por los criterios de elegibilidad basados en la edad.

Un signo de envejecimiento de la piel que se puede frenar con los productos del Laboratorio Géomer, las arrugas

0

Entre los 25 y 30 años comienzan a aparecer los primeros signos de envejecimiento de la piel. Inicialmente, surgen líneas finas que comúnmente se conocen con el nombre de líneas de expresión y aparecen en zonas como la frente o en la comisura externa de los ojos. Después, a partir de los 40 o 50 años, aparecen las arrugas como signo de envejecimiento de la piel.

Las arrugas son líneas de expresión que se han hecho más profundas y las primeras en aparecer son las de los pliegues nasolabiales. Para evitarlo o hacer que desaparezcan, el Laboratorio Géomer ofrece productos para un cuidado facial antiarrugas, como si se tratara de un centro estético.

La visión de las arrugas desde la medicina tradicional china

La medicina tradicional china se basa en la Ley de los 5 elementos, la cual plantea que todo lo que rodea al ser humano y lo que lo compone está dividido en 5 grandes conjuntos independientes.

Estos conjuntos están representados por elementos que son: la madera, el fuego, el metal, la tierra y el agua.

Según esta teoría, a cada elemento corresponden órganos vitales del cuerpo humano y, a su vez, forman parte de 5 energías estacionales que influyen directamente en la salud, piel y cabello. Por ejemplo, el elemento fuego se asocia a la estación del verano y se vincula con la aparición de desequilibrios como la oxidación de la piel y el cabello, sudoración excesiva y los enrojecimientos en la piel.

En el caso de las arrugas se vinculan con el elemento agua, que se ubican a partir de los 60 años y corresponden a la baja de energía en el cuerpo humano. La falta de energía del elemento agua actúa en los riñones, las arrugas y la lentitud aparecen y también los cabellos pierden fuerza.

¿Cuál es la oferta del Laboratorio Géomer para el cuidado facial antiarrugas?

El Laboratorio Géomer ha asociado esta teoría de los 5 elementos a los cosméticos que ofrecen. Por esta razón, ponen a disposición de los clientes productos cosméticos y capilares que permiten mantener el equilibrio vital o equilibrio entre los 5 elementos. De esta forma, contribuyen a preservar la juventud de la piel y un cabello denso y sano.

El tratamiento para el cuidado facial antiarrugas es recomendado para hacerlo 1 vez al mes, sobre todo, en época de invierno. Lo primero es hacer una limpieza de la cara, para luego aplicar un pincel muy fino Amplitud n° 5, un tonificador y antiarrugas. Esto se debe colocar en el hueco de la arruga y la piel comenzará a sentirse caliente. En ese momento se aplicará la Emulsión Phyto Suave, con unas gotas de Amplitud n° 2 para refrescar la piel.

Después, se debe aplicar el Tratamiento Energético de 5 Terrales (5 arcillas), posteriormente el Regernosil, a continuación, el Tensor Mineral y, finalmente, la Crema Ultra L para la hidratación del rostro.

Las arrugas son el principal signo de envejecimiento de la piel y según la medicina tradicional china aparecen cuando el ciclo de la persona pasa al elemento agua. Por esta razón, el Laboratorio Géomer ha creado una línea completa de productos, para el cuidado facial antiarrugas, basada en la ley de los 5 elementos, que proporcionan el equilibrio energético necesario para mantener la salud interna, contribuyendo a recuperar la belleza exterior.

Sanidad notifica 26.136 nuevos casos de coronavirus y 58 muertes

0

El Ministerio de Sanidad ha registrado este martes, con datos aportados por las comunidades autónomas, 26.136 nuevos casos de coronavirus, de los que 14.339 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 6.879 registrados el lunes, lo que eleva a 5.366.128 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue aumentando, situándose en los 412,26 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 381,26 notificado el lunes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 58 más, de los cuales 180 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 88.542 personas.

Actualmente hay 6.373 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.215 en una UCI , si bien en las últimas 24 horas se han producido 815 ingresos y 758 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 5,11 por ciento y en las UCI en el 13,1 por ciento.

Vox retará a Bolaños a pronunciarse sobre las críticas de sus socios de UP a la Constitución

0

El grupo parlamentario de Vox retará este miércoles al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, a pronunciarse en el Pleno del Congreso sobre las críticas vertidas por Unidas Podemos, su socio en el Gobierno, contra la Constitución de 1978, que tacharon de «traje viejo» que debe actualizarse.

«¿Qué opinión le merece que una parte del Gobierno se muestre abiertamente contrario a la vigente Constitución?», reza el interrogante que el vicepresidente cuarto del Congreso, Ignacio Gil Lázaro, dirigirá a Bolaños en el Pleno de control del próximo miércoles.

El pasado día 6, y mientras el presidente Pedro Sánchez llamaba a cumplir la Constitución «de pe a pa», el grupo confederal descalificó la Carta Magna como un «traje viejo» que debe renovarse e hizo un llamamiento a los ciudadanos para presionar con vistas a lograr un Estado federal y republicano, además de consagrar el «feminismo», el cuidado al medio ambiente y la garantía de los derechos sociales.

«UN TRAJE VIEJO»

«Las constituciones que no se pueden actualizar están condenadas a morir», dijo el presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, replicando así a la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien en una entrevista previa había comentado que la Constitución tenía larga vida y que no necesitaba una reforma.

En la misma línea que su compañero de grupo se expresó la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, quien apuntó que parecía «sensato» plantear una revisión de la Constitución, que es «una de las menos actualizadas en Europa», dado que el 70% de la población actual no la pudo votar.

«La Constitución debe actualizarse para tener, esta vez, madres y no sólo padres, para que la juventud pueda votarla y para incorporar la igualdad o la protección del medioambiente como ejes rectores», citó Belarra, quien apuesta por «mantener lo mejor, llevarlo a la práctica y renovar lo que, por razones obvias, hace ya parte del pasado».

Y LA MONARQUÍA, INSTITUCIÓN CORRUPTA

Y en el mismo aniversario de la Constitución de 1978, el diputado de En Comú y secretario de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, cargó contra la Monarquía tachándola de institución «obsoleta» y «corrupta».

Este mismo martes, el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha abogado por llevar a cabo una «profunda» reforma de la Constitución porque, a su juicio, permite a la Monarquía ser «una mecanismo perfecto para la corrupción».

El Congreso tiene en tramitación una reforma puntual de la Constitución para corregir el tratamiento de la discapacidad y sustituir el término «disminuido» por «persona con discapacidad». Sin embargo, el PP y Vox, que juntos suman minoría de bloqueo, ya pidieron la retirada al no existir consenso para ‘abrir el melón’ de la Constitución.

Estos son los frutos secos que debes tomar si tienes el calcio bajo

Si tienes el calcio bajo, o eres intolerante a la lactosa, una de las alternativas para sustituir este nutriente en tu cuerpo son los frutos secos. Estos alimentos contienen una gran cantidad de dicho nutriente.

Y es que, el calcio es vital para desarrollar nuestros huesos y para fortalecerlos, además de otras funciones que este nutriente cumple. Descubre en el siguiente artículo cuáles son los frutos secos que debes tomar si tienes el calcio bajo.

Alimentación

Inmunologo Defiende Una Alimentacion Saludable Para La Prevencion De Sintomatologia Grave Del Covid 19

La alimentación es uno de los aspectos más sustanciales que debemos cuidar a la hora de mantener una buena salud. Y es que, gracias a una alimentación sana y equilibrada, ayudaremos a nuestro cuerpo a estar en condiciones óptimas.

Y es que, gracias a esta alimentación variada, el cuerpo recibirá todos los nutrientes necesarios para vivir. Uno de esos nutrientes es el calcio, el cuál es muy importante por diversas razones.

Calcio

Calcio

El calcio es un mineral presente en muchos alimentos. El cuerpo necesita el calcio para mantener los huesos fuertes y llevar a cabo muchas funciones importantes. Casi todo el calcio se almacena en los huesos y los dientes, donde apoya su estructura y rigidez.

Importante por su papel en el desarrollo y mantenimiento de los huesos, así como en la lucha contra la osteoporosis. El calcio es necesario para el normal funcionamiento de los músculos y para que se produzcan las contracciones musculares y el latido del corazón. También es necesario para mantener el correcto estado de las membranas y los niveles de colesterol saludables.

Lácteos

Alimentos Masa Muscular Lácteos

Este nutriente tiene su mayor presencia en los lácteos. Estos alimentos ayudarán a nuestros huesos a crecer en época de crecimiento y a fortalecerse más tarde.

A su vez, los lácteos suelen ser alimentos algo conflictivos, y es que, hay muchas personas que no son tolerantes a la lactosa. Sin embargo, estos no son los únicos que contienen calcio, y es que, los frutos secos son una gran fuente de este nutriente.

Frutos secos

Frutos Secos 1

Y es que estos alimentos, los frutos secos, son una gran alternativa a los productos lácteos con el fin de sustituir el nutriente del calcio. ¿Pero a qué se le conoce como un fruto o una fruta seca?

Las frutas secas se caracterizan porque su contenido en agua está por debajo del 50%. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, las almendras, las nueces y las avellanas. Se denominan también frutas oleaginosas porque su contenido en grasa es elevado, por lo que a veces son empleadas para la obtención de aceites y mantecas.

Almendras

Tostadas

Las almendras son una fuente de minerales esenciales como hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc, cobre, manganeso, selenio y también calcio. Y es que, este alimento contiene 252 miligramos de calcio por cada 100 gramos de su ingesta.

Además, aportan también vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B9, colina caroteno, vitaminas E y A. Y por si esto no parece suficiente, las almendras también nos aportan 37% de la dosis recomendada diaria de vitamina E, por lo que son un alimento muy a tener en cuenta en nuestra dieta.

Avellanas

Hazelnut 3783066 1920

Las avellanas también son una importante fuente de vitamina B6, tiamina y niacina. Estas contribuyen al metabolismo energético normal. Las avellanas, además, son fuente de minerales como el fósforo, magnesio, hierro, potasio y calcio.

En cuanto a este último nutriente, las avellanas contienen una considerable cantidad de calcio. Exactamente, por 100 gramos de avellanas obtendremos 226 mg. Por otro lado, como no se comen saladas aportan menos sodio a la dieta, lo cual es muy beneficioso para nuestro organismo.

Higos secos

Higos Secos

Los higos secos también son una importante fuente de minerales entre los que se encuentra, evidentemente, el calcio. Además, contiene altas cantidades de potasio, magnesio, y hierro.

También cuenta con pequeñas aportaciones de otros minerales y vitaminas. Todos ellos contribuyen al buen funcionamiento de los músculos y huesos. En cuanto al calcio, los higos secos proporcionan, por una ingesta de 100 gramos, 193 mg de este nutriente.

Pistachos

El Motivo Por El Que No Debes Tirar Las Cáscaras De Pistacho

Otro fruto seco que aporta una buena cantidad de calcio es el pistacho. Contienen, por 100 gramos de su consumo, 136 mg. Pero es que, además de ser ricos en este nutriente, también lo son en potasio, magnesio y hierro.

Tienen un alto contenido en fibra por lo que ayudan a prevenir el estreñimiento, y es que, los pistachos están entre los frutos secos que más fibra contienen. Son ricos en vitaminas y minerales y una estupenda fuente de proteínas vegetales.

Nueces

Nueces

Este fruto seco potencia el sistema inmunológico, de manera que, las nueces ayudan a tu cuerpo a protegerse de los agentes externos y a sentirte mejor y más sano a diario. Por otra parte, ayuda a relajar y flexibilizar las arterias, lo cual disminuye la presión arterial.

Pero estas no son los únicos beneficios de ingerir nueces, y es que, estas fortalecen los huesos, pues es una fuente de calcio, fósforo y potasio. Proporcionan 88 mg por una ingesto de 100 gramos.

Uvas pasas

Uvas Pasas

Por último, el último fruto seco que contiene una gran cantidad de calcio son las uvas pasas. Estas, por 100 gramos nos aportan unos 80 miligramos de este nutriente.

Además, las uvas pasas cuentan con muchos beneficios para nuestro organismo. Entre ellos, podemos detectar, por ejemplo, que combaten el estreñimiento, neutralizan el pH de nuestra piel, ayudan a proteger nuestro corazón o, también, fortale

Laboratorio Géomer expone las diferencias entre un eczema atópico y un eczema de contacto

0

El eczema es una condición común en la piel, que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Usualmente, causa inflamación, picazón y enrojecimiento en la piel. Esta patología no es contagiosa, por lo cual no es posible transmitirlo ni contraerlo por el contacto con otros individuos.

Existen varios tipos de eczema, los más comunes son el atópico y el de contacto. Es importante diferenciarlos para poder tratarlos de forma adecuada. Pero, ¿cómo se puede determinar si es un eczema atópico o eczema de contacto?. Lo importante es conocer el origen o las causas del mismo. Para tratar los eczemas existe una alternativa natural que ofrece el Laboratorio Géomer.

Eczema atópico o eczema de contacto: ¿cómo diferenciarlos?

El eczema es una afección que genera que la piel se inflame, se ponga roja, se formen ampollas y se torne gruesa y con escamas. Produce un ardor y picazón muy incómodos que se conoce comúnmente con el nombre de dermatitis.

El eczema atópico es la forma más común y los síntomas normalmente aparecen en la infancia y pueden ser leves o severos. Se dice que esta afección puede tener un componente hereditario, pues los niños cuyos padres padecen esta patología, tienen una mayor probabilidad de tenerla. Sin embargo, en realidad aún se desconoce cuál es el verdadero origen del eczema atópico.

Por su parte, el eczema de contacto es producido por un agente externo, es decir, cuando la piel entra en contacto con este elemento. Generalmente, este aparece en las zonas que se han expuesto a ese agente o alérgeno. Por lo tanto, se puede prevenir o mejorar al evitar la exposición a dicha sustancia.

Ambos tipos de eczema producen síntomas similares, la diferencia radica en el origen de los mismos.

Tratamiento natural de Laboratorio Géomer para sanar las pieles con eczema atópico o eczema de contacto

Normalmente, la medicina tradicional recomienda el uso de productos con cortisona para tratar las pieles con eczema. No obstante, el uso de estos productos debe llevarse a cabo con precaución y evitar el uso prolongado, pues la cortisona puede generar algunos efectos secundarios.

En ese sentido, para evitar los mismos, se puede acudir a alternativas naturales que también prometen excelentes resultados. Tal es el caso de los productos que ofrece Laboratorio Géomer para tratar el eczema atópico o eczema de contacto. Se trata de productos basados en las enseñanzas de la Medicina Tradicional China, los cuales han sido probados en centros especializados, demostrando su eficacia.

El tratamiento consiste, en primer lugar, en la aplicación del Gel Peeling Dermo Purificante, con el cual la piel comenzará a aliviarse y sanar. Después, se debe aplicar otro producto llamado Oligo F4, que ayuda a estabilizar y regenerar la piel. Para reforzar la acción de estos productos, se recomienda usar durante un mes Silicio Orgánico, que es un complemento alimenticio muy eficaz para limpiar la piel.

La piel es lo primero que se observa en una persona y refleja la situación interna del organismo. Generalmente, las manifestaciones en la piel tienen una causa interna. La piel protege al organismo de agentes externos y, por eso, hay que cuidarla.

En Laboratorio Géomer ofrecen una amplia gama de productos que permiten que la piel se mantenga limpia y sana en cualquier época del año.

SAPA compra a Corporación Financiera Alba el 5% de Indra por 90 millones

0

SAPA Placencia Holding, la sociedad de inversiones dirigida por la familia Aperrabay, ha comprado a Corporación Financiera Alba, holding de la familia March, el 5% de Indra por 90,8 millones de euros.

Según ha notificado Indra a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la sociedad vasca se hace con 8.833.000 títulos de la tecnológica española a 10,28 euros por acción.

Asimismo, SAPA ha suscrito un contrato con Deutsche Bank para una colocación acelerada de acciones a efectos de financiar la adquisición.

Así, la entidad alemana tiene el mandato de vender 7.879.036 acciones de Indra representativas de, aproximadamente, un 4,45% de su capital, a partir de este martes y sin fecha de cierre.

Se espera que la operación se liquide este miércoles 15 de diciembre cuando SAPA haya recibido los fondos para acometer la operación.

Tras la misma, Corporación Financiera Alba mantendrá 8,814 millones de títulos de Indra, lo que le relegará a cuarto accionista tras SAPA, el fondo de inversiones Fidelity y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales.

El grupo SAPA es una de las entidades vascas que negocian junto al fondo de inversiones Bain la compra del fabricante de motores para aeronaves ITP a Rolls Royce, una operación con la que se ha relacionado a Indra con frecuencia, aunque la empresa nunca ha mostrado interés públicamente y ha negado cualquier vinculación.

La IV Mesa de trabajo permanente del Videojuego presenta el Hub del Videojuego

0

La IV Mesa de trabajo permanente de la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas con el sector del videojuego en España se ha reunido este martes en Málaga para tratar puntos de interés para el sector y su consolidación.

En esta cuarta sesión se ha presentado el Hub del Videojuego, incluida en el Hub Audiovisual del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Así, con la presencia de la directora general de Industrias Culturales y Cooperación, Adriana Moscoso del Prado, esta cuarta sesión ha tratado, también, la brecha de género en el sector, a través de una presentación de la asociación Woman in games.

El sector del videojuego «tiene una importancia estratégica como motor de la economía digital». De acuerdo con la encuesta de hábitos y prácticas culturales, el 15,8% de la población española utiliza videojuegos al menos una vez al mes, lo que significa que el potencial de desarrollo es aún mayor que en países del entorno.

Además, entre aquellos que suelen utilizar videojuegos es mucho más frecuente la asistencia al cine y la afición por la música o la lectura, con tasas anuales del 57,8%, 87,2% y 65,8%, respectivamente. Ello es una prueba de la estrecha relación de los videojuegos con la cultura, según han indicado desde el Gobierno en un comunicado.

Según el Libro Blanco de desarrollo español de videojuegos la facturación de la industria española del videojuego alcanzó en 2019 los 920 millones de euros, un 13% más que en 2018. El empleo directo creció un 6,1%, alcanzando los 7.320 profesionales en 2019.

ESTRATEGIA COMÚN

La Mesa de trabajo permanente de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas con el sector del videojuego tiene por objetivo debatir la situación actual del sector del videojuego en España y los retos a los que se enfrenta, para establecer una estrategia común que permita el desarrollo de la creación y producción del videojuego en España, con el propósito de situar al sector español en una posición de competitividad, impulsar su densidad, hacer sostenibles las empresas ya creadas y poder atraer capital nacional e internacional.

Creada por el Pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura, la Mesa tiene representación del Ministerio de Cultura y Deporte, que la preside, y de las Comunidades Autónomas.

Además, forman parte representantes de otros órganos de la Administración General del Estado con competencias en la materia, como el Ministerio de Economía y Empresa (que ostenta la Vicepresidencia de la Mesa), el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Ministerio de Hacienda, ICEX o Enisa), así como representantes de las principales asociaciones del sector del videojuego en España.

Fakali se concentra tras la muerte de una niña gitana en Grecia ante «la pasividad» de la gente

0

La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas Fakali ha participado en las concentraciones que se han celebrado en Madrid y Sevilla en las que se ha protestado tras el fallecimiento de una niña gitana de 8 años en Grecia, aplastada por una puerta metálica, ante «la pasividad» de las personas que trabajaban en el lugar.

Con estas iniciativas, la entidad ha manifestado «su más dura condena y más profunda indignación» por el suceso que califican de «antigitano».

Tal y como relata la asociación, la pequeña falleció tras quedar atrapada por una puerta metálica de una fábrica de la localidad de Keratsini (Grecia). La niña, que sufrió una agonía de más de una hora antes de perder la vida, no fue atendida por el personal del establecimiento, que pasaba por su lado sin llevar a cabo ninguna acción de socorro.

Por este motivo, según destaca Fakali, el vídeo de su muerte se hizo viral en los medios y las redes sociales, provocando «una ola de indignación general por ser un ejemplo gráfico de la más cruel de la deshumanización provocada por el antigitanismo».

«Ha quedado patente, una vez más, que las vidas gitanas no importan», ha denunciado la entidad. A través de un manifiesto leído durante las concentraciones, la asociación ha señalado lo «intolerante que resulta que el racismo antigitano muestre la indiferencia lindante con el desprecio hacia la diferencia romaní, hacia la pobreza, hacia la desigualdad e incluso hacia la violencia extrema que ha causado una muerte a todas luces evitable».

Además, en el caso de la concentración en Madrid, se ha hecho entrega de una misiva al embajador de Grecia en España, Ioannis Tzovas-Mouroizus, en la que se expresa la «conmoción generalizada» por estos hechos y se reclama una «pronta respuesta de las autoridades griegas a la hora de investigar los hechos y poner a los responsables ante la justicia».

«Causa pavor comprobar que en la conciencia colectiva de la ciudadanía todavía existan esta ausencia de compasión y humanidad y tal abundancia de manifestaciones discriminatorias hacia las personas gitanas», ha lamentado Fakali.

Solarprofit debuta en Bolsa con una subida del 4% y una valoración de 191 millones

0

Solarprofit ha cerrado la jornada de su debut en Bolsa con una subida del 4,06%, alcanzando una valoración de 191 millones de euros, frente al valor inicial de 183,92 millones de euros.

Este martes se ha celebrado el tradicional toque de campana en la Bolsa de Barcelona, un evento en el que han participado los socios fundadores de la compañía, Óscar Gómez y Roger Fernández; el presidente de la Bolsa de Barcelona, Eduardo Ansaldo, y el director gerente de BME Growth, Jesús González Nieto-Márquez.

Solarprofit es la decimoquinta compañía que accede a BME Growth y ha iniciado su negociación con el código ‘SPH’. El precio de referencia fijado para sus acciones ha sido de 9,37 euros, lo que implicaba una valoración inicial de 183,92 millones de euros.

Finalmente, los títulos de Solarprofit han cerrado con un precio de 9,75 euros por acción, lo que implica un 4,06% más con respecto al precio inicial y alcanzar los 191 millones de euros de valoración.

El director de operaciones de la compañía, Roger Fernández, ha justificado la salida a Bolsa en la «notoriedad» que da estar en el mercado, en la «exigencia y transparencia que requiere estar en un mercado cotizado» y para captar fondos que se destinarán al crecimiento de la empresa y a la creación de activos fotovoltaicos.

«Poder estar en el mercado de los inversores, que nos conozcan con el fin de que más adelante podamos utilizar estos recursos», ha añadido Fernández.

«Para los próximos años, nos espera un crecimiento bestial. Actualmente estamos en crecimientos de más de un 20% y los próximos años prevemos que sigamos creciendo de esta manera», ha destacado el consejero delegado de la compañía, Óscar Gómez, quien también ha indicado que el autoconsumo «está empezando» y existe una gran cantidad de productores potenciales «que van a necesitar a necesitar una empresa que les ayude desde el principio y acompañe en todo el proceso».

Cantabria cierra 9 nuevas aulas y el total se eleva a 48

0

Cantabria ha cerrado en las últimas horas nueve nuevas aulas por casos de coronavirus en Infantil y Primaria, con las que el total de clases en cuarentena se ha elevado a 48 –ocho más que ayer–, 47 en Infantil y Primaria, que suponen un 1,73 por ciento del total (2.721), y una en Secundaria.

En concreto, los nuevos cierres se han producido en los colegios Miguel Primo de Rivera de Ampuero, José María Pereda (dos) de Los Corrales de Buelna, Valle de Reocín, Marquesa de Viluma de Voto, María Blanchard y La Salle de Santander; José María Pereda de Torrelavega y El Mimbral de Piélagos.

Por el contrario, han finalizado la cuarentena una clase de Menéndez Pelayo de Torrelavega y otra preventiva para cinco alumnos en Torreanaz de Medio Cudeyo, según los últimos datos de la Consejería de Educación correspondientes a este martes, 14 de diciembre.

De días anteriores permanecen confinadas otras 38 clases de los colegios Antonio Mendoza, Mercedes (tres), Manuel Cacicedo (dos), Calasanz, Esclavas-SCJ y Purísima Concepción, en Santander; Marina de Cudeyo, José Ramón Sánchez de El Astillero, Santísima Virgen de Valvanuz de Selaya, Leopoldo y Josefa del Valle (tres) de Riotuerto; Portus Blendium de Suances; Pedro Velarde (dos) y Agapito Cagigas, en Camargo; José María Pereda (tres) de Los Corrales de Buelna y Los Puentes de Colindres.

También siguen cerradas las aulas de Los Torreones de Cartes, Cuevas del Castillo (dos) de Puente Viesgo, Ramón Laza de Cabezón de la Sal, Leonardo Torres Quevedo de Arenas de Iguña, Trasmiera de Ribamontán al Monte, Jesús del Monte (tres) de Hazas de Cesto, Marqués de Valdecilla de Medio Cudeyo; Matilde de la Torre y José Luis Hidalgo, en Torrelavega; Marzán de Miengo, Valle de Reocín y Pintor Agustín Riancho de Corvera de Toranzo.

Asimismo, en Trasmiera (Ribamontán al Monte) dos alumnos están en cuarentena preventiva por contacto estrecho con un positivo no docente.

En cuanto a la etapa superior, continúan en cuarentena tres alumnos del instituto Torreanaz de Medio Cudeyo y una clase en el Centro Integrado FP nº1 de Santander.

El Círculo de Bellas Artes explora la relación entre la erupción volcánica de La Palma y «las economías coloniales»

0

La Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid (FSRRM) ha presentado la segunda edición en España de Young Curators Residence Programme (YCRP) en el Círculo de Bellas Artes con la exposición ‘and yet the air was still stirring, que explora la erupción volcánica de La Palma «como un proceso de curación de las economías coloniales y extractivistas de raza, género y naturaleza».

La muestra y textos son el resultado final de tres meses de estudio e investigación del panorama artístico español de los jóvenes comisarios en residencia Anushka Rajendran (India), Yomna Osman (Egipto) y Akis Kokkinos (Grecia), bajo la coordinación de Alejandro Alonso Díaz.

Esta iniciativa, que forma parte de la programación educativa de la FSRRM, nace con la vocación de formar a jóvenes comisarios y promocionar el tejido artístico español a nivel internacional. La edición española –patrocinada por Reale Foundation– se basa en el modelo del YCRP que desde hace quince años se desarrolla en la FSRR Turín.

En esta segunda edición el estudio del panorama artístico de los jóvenes residentes planteó una serie de interrogantes sobre el colonialismo, las minorías y las identidades híbridas.

Desde esta perspectiva se estableció la red de conexiones con instituciones, museos, galerías y artistas que durante tres meses ha llevado a los comisarios por Barcelona, Valencia, San Sebastián, Bilbao, Mallorca, Sevilla y a las Islas Canarias.

La erupción volcánica de La Palma se tomó como punto angular de la investigación, «por su pasado colonial y por considerar este acontecimiento geológico como el fenómeno natural más destructivo y transformador de la historia reciente de España».

De este manera, la exposición y la publicación ‘and yet the air was still stirring’ –título prestado de la poesía de la artista canaria Sandra Santana– se adentran en la erupción volcánica para desplegar los debates geopolíticos actuales, los sistemas de pensamiento existentes y sus secuelas ético- políticas.

La muestra reúne las voces de siete artistas en España Adrián Alemán, Cristina Mejías, Dennis Dizon, Florencia Rojas, iki yos piña narvávez funes, Jokoo Collective y Raisa Maudit escogidos por los comisarios.

La OMS advierte sobre la propagación de Ómicron: «Avanza a una velocidad nunca antes vista»

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido este martes que la variante Ómicron avanza «a una velocidad nunca antes vista», ya que se han detectado casos de esta variante en 77 países pero la organización alerta que «está presente en más países pero aún no se ha detectado».

El director general de la OMS, Tedros Adhanom, ha mostrado su preocupación porque la sociedad considere a Ómicron «como algo leve» y ha matizado que, aunque es cierto su carácter leve, su rápida propagación «podría afectar nuevamente a los sistemas de salud», por lo que ha reafirmado que «las vacunas por sí solas no harán desaparecer la pandemia».

«La variante Ómicron se está propagando a una velocidad que no habíamos visto antes y nos preocupa que las personas estén considerando esta variante como algo leve. Probablemente hemos aprendido que si subestimamos al virus, nos veremos dañados», ha subrayado.

Durante su intervención, Tedros Adhanom se ha dirigido a los países y a sus líderes mundiales para que sigan tomando las medidas sanitarias «que funcionan». «No se trata de vacunas en vez de mascarillas, no se trata de vacunas en vez de distanciamiento, tampoco se trata de vacunas en vez de ventilación. Hay que hacerlo todo y bien», ha recalcado.

Además, el portavoz de la OMS, Adi Mhamud, ha confirmado que los primeros datos y estudios de la variante Ómicron indican que tiene una tasa de reinfección superior al resto de variantes hasta ahora conocidas. «Esto demuestra la importante tasa de propagación que posee», ha insistido.

Por otro lado, la OMS ha defendido la importancia de la dosis de refuerzo pero han sostenido que estos programas de vacunación «exacerban la brecha entre los países», ante lo que el director general ha manifestado que están «en contra de la desigualdad». «Es una cuestión de priorización. El orden es importante. Dar dosis de refuerzo a grupos que están en bajo riesgo de muerte o infección pone en peligro la vida de aquellos que están en un riesgo alto», ha declarado.

En este sentido, ha actualizado la situación de los países con ingresos bajos y entre estos aún hay 41 países que no llegan al diez por ciento de vacunados entre su población total mientras que 98 países no han logrado el 40 por ciento de cobertura de vacunación.

Por último, Tedros Adhanom ha reconocido que las personas que, actualmente, están hospitalizadas por la COVID-19, o que incluso han fallecido, se deben a personas que no se han vacunado, por lo que ha insistido en que «la prioridad debe ser vacunar a los no vacunados».

Casado pide a sus cargos sacar de nuevo carpas a la calle para denunciar la «mentira» de Sánchez con el recibo de la luz

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha dado instrucciones a su equipo de poner en marcha las estructuras regionales del partido en toda España para denunciar la «mentira» de Pedro Sánchez prometiendo a los ciudadanos que pagarían a final de año la misma factura que en el 2018. Con ese objetivo, se volverán a instalar carpas informativas en todo el territorio nacional, según han avanzado a Europa Press fuentes ‘populares’.

Casado realizó esta petición a la cúpula del PP en la reunión del comité de dirección del partido que se celebró este lunes, después de varios días con el precio de la luz por las nubes. De hecho, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista será este miércoles de 291,73 euros el magavatio hora (MWh), lo que supone un nuevo récord histórico al superar los 288,53 euros registrados el pasado 7 de octubre.

Ante este hecho, Casado quiere volver a poner en marcha la maquinaria del partido, en sus distintas estructuras, para denunciar «la gran mentira de Sánchez sobre la factura de la luz» y explicar la propuesta del PP para reducir un 20% la factura, según las mismas fuentes.

«¿VA A PEDIR PERDÓN SÁNCHEZ POR MENTIR?»

De acuerdo con esa directriz, la Vicesecretaría de Organización ha pedido a las estructuras regionales y provinciales que los cargos del partido recuerden en sus circunscripciones que Sánchez se comprometió a que la factura a final de año fuera similar a 2018, algo que, según los ‘populares’, se ha demostrado «falso».

Para llevar a cabo esa denuncia, el PP volverá a instalar carpas informativas en todo el territorio. Hace unos días, el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, y la secretaria general del PP madrileño, Ana Camíns, acudieron a una mesa informativa en el distrito madrileño de Chamberí y el viernes también estará en una carpa en Chiclana de la Frontera el vicesecretario de Comunicación, Pablo Montesinos, si bien se están cerrando una hoja de ruta en la que se implicará de lleno la dirección nacional.

En esos actos, el primer partido de la oposición quiere lanzar un mensaje contra Pedro Sánchez, al que preguntarán si «va a pedir perdón por volver a mentir a los españoles» y si va a «a dimitir alguien del Gobierno». «Sánchez es un coleccionista de mentiras», sentencian fuentes de la dirección nacional del partido.

DURAS CRÍTICAS DE MAROTO Y GAMARRA

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha resaltado este martes que quedan 17 días para que se cumpla el plazo de la promesa de Sánchez de que en 2021 los españoles paguen por la luz una cantidad similar a la de 2018. Dado que cree que es algo prácticamente imposible de cumplir, ha preguntado al jefe del Ejecutivo si va a devolver el dinero a los españoles por su «falsa» promesa.

«Los españoles no merecen un presidente del Gobierno que les mienta y que haga promesas que no las va a cumplir», ha asegurado Gamarra en una rueda de prensa tras la reunión de la Junta de Portavoces del Congreso. Es más, ha subrayado que «cada vez que sube el recibo de la luz, la credibilidad de Sánchez baja».

De la misma manera, el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha denunciado que Sánchez todavía vaya por ahí diciendo que los españoles pagarán por la luz lo mismo que en 2018. «¿Cómo es posible que faltando tan pocos días en esa cuenta atrás todavía siga diciendo esto?», se ha preguntado.

En una comparecencia ante los medios, ha señalado que el presidente del Gobierno «va a hacer el ridículo» si acude al próximo Pleno del Senado a decir que prorroga el IVA de la luz al 10% a partir del 1 de enero, dado que eso «ya lo da todo el mundo por hecho».

Maroto ha recalcado que es una «vergüenza que más de 816.000 familias, autónomos y pymes paguen un IVA del 21% de la luz y ha añadido que lo seguirán pagando en 2022 si Sánchez no cambia su criterio».

El Papa recibió a Yolanda Díaz el pasado sábado en el Palacio Apostólico

0

El Papa recibió el pasado sábado a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el Palacio Apostólico del Vaticano como parte de su agenda oficial, según han confirmado fuentes vaticanas.

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, ha registrado una batería de preguntas pidiendo al Gobierno que aclare quién decidió dejar el Falcon a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para una «audiencia privada» en el Vaticano con el Papa Francisco y que detalle el coste de dicho viaje.

Ese encuentro, anunciado como parte de las citas del día del Papa, se considera una audiencia privada en cuanto a que no trasciende de manera oficial el contenido de la misma. En este tipo de encuentros, solo si se trata de Jefes de Estado o de Gobierno la oficina de prensa del Vaticano publica un comunicado con los temas generales de las conversaciones.

Hay otras citas públicas en las que el Papa habla abiertamente ante las cámaras, como por ejemplo las audiencias generales de los miércoles o los rezos del Ángelus. Tras las catequesis de los miércoles, el Papa suele saludar rápidamente a varias personas a la vez en lo que se conoce como besamanos.

LAS VISITAS PERSONALES, EN LA CASA DE SANTA MARTA

Además, Francisco maneja una agenda paralela de carácter más personal, que no se gestiona desde la Secretaría de Estado del Vaticano, sino que decide él mismo. La principal diferencia con las audiencias privadas en el Palacio Apostólico es que recibe a esas visitas consideradas personales en su residencia de la Casa Santa Marta. De hecho, en esos casos la Oficina de Prensa no da cuenta de ellas.

El entorno de Díaz enmarcó la visita como un encuentro cordial del que estaba informado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como ya explicó este mismo viernes la portavoz del Gobierno, que señaló que el presidente conocía la cita desde hace quince días.

Tras el encuentro, la vicepresidenta aseguró que había sido una cita «emocionante» sin desvelar más detalles, aunque posteriormente fuentes del Ejecutivo esbozaron los temas de la cita, que resumieron en los decretos legislativos que ha emprendido España para paliar la crisis y el concepto de trabajo como agente social que da dignidad y aporta igualdad, la crisis derivada de la pandemia o el cambio climático.

Los peritos señalan que el Banco Popular debió provisionar 521 millones en las operaciones con Thesan Capital

0

Un informe pericial elaborado por los peritos del Banco de España revela que el Banco Popular debió calificar como «dudosas» y no como normales las operaciones con las sociedades en Luxemburgo de Thesan Capital, y que llevaron a un déficit de provisiones que estiman en aproximadamente 521 millones de euros.

Así se desprende del informe de 98 páginas ordenado por el juez instructor, y al que ha tenido acceso Europa Press, en el que los peritos ponen el foco en las operaciones que fueron intermediadas por Thesan, una sociedad de capital riesgo especializada en la compra de empresas en crisis que operó con el banco entre 2011 y 2014.

En concreto, el documento detalla cinco proyectos que tenían en común la creación de una estructura societaria donde la empresa matriz es luxemburguesa. Ésta, a su vez, participa en una compañía que atraviesa dificultades significativas permitiendo su control indirecto por Thesan que no asume responsabilidad en las deudas que financian la adquisición y necesidades a medio plazo del proyecto.

«Las operaciones con las sociedades donde Thesan toma la participación debieran figurar clasificadas como dudosas desde 2012, cuando Banco Popular las clasificaba en normal. Esto llevaría a un déficit de provisiones que estimamos en, al menos, 521 millones de euros», destaca el informe.

Para los peritos «es destacable que todos los proyectos» de la entidad con Thesan «se refinanciaron en 2014, lo que acarreó que operaciones que se habían registrado como dudosas volvieran a clasificarse como normales». «Siendo la estimación del déficit de provisiones en 2015 de 464 millones de euros lo que obligaría a una salvedad en el informe de auditoría al ser superior a la materialidad que era de 127 millones de euros», destacan.

Desde su punto de vista, el Popular produjo un «perjuicio a los accionistas» por su actuación en este tipo de operaciones, además de haber realizado «actuaciones que podrían haber llevado a» que la entidad «incurriera en gastos innecesarios o renunciara a beneficios en favor de terceros».

El Gobierno autoriza 175 millones para el Covax en un periodo de 15 años

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un acuerdo por el que se modifican los límites de gasto, con cargo a ejercicios futuros, para que el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación pueda efectuar contribuciones estratégicas a organismos multilaterales de desarrollo para la lucha contra la Covid-19, como el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax) con una aportación de 175 millones de euros en un periodo de 15 años.

Cabe recordar que se ha desarrollado el marco de colaboración internacional ACT-A, del que España es país fundador, y cuyo objetivo es acelerar el desarrollo y producción de pruebas, tratamientos y vacunas contra la Covid-19 así como el acceso equitativo a los mismos, y que se estructura en tres pilares, siendo uno de ellos Covax, centrado en las vacunas.

Las contribuciones que se quieren comprometer para el Covax ascienden a 175 millones en un periodo de 15 años. Como el número de anualidades excede el límite de 4 años fijado en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha solicitado autorización para modificar el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, siendo necesaria la autorización del Consejo de Ministros.

No obstante, al carecer de personalidad jurídica tanto ACT-A como Covax, pues son meros marcos de actuación, es necesario hacer efectivas estas contribuciones a través de otras entidades, en concreto a través de Gavi (organización cuya misión es garantizar que los niños tengan el mismo acceso a las vacunas, independientemente del lugar donde vivan) y de CEPI (partenariado público-privado cuyo objetivo es facilitar el desarrollo acelerado de vacunas para enfermedades infecciosas emergentes y garantizar un acceso equitativo a las mismas).

El mecanismo que se va a utilizar para vehicular esta aportación es la Facilidad Financiera Internacional para la Inmunización (International Finance Facility for Inmunisation – IFFIm), un instrumento mediante el cual el Banco Mundial emite bonos con el respaldo de las aportaciones comprometidas por los donantes.

UGT pide al PSOE que apoye la propuesta legislativa impulsada por las plataformas por el derecho a la vivienda

0

UGT ha pedido al PSOE que se sume a Unidas Podemos y a otros partidos políticos para respaldar la Ley de Garantía del Derecho a la Vivienda, impulsada por la Iniciativa Ley de Vivienda, en la que se encuentra el sindicato y otras 120 organizaciones sociales, que se somete este martes a debate para su admisión a trámite.

El sindicato y el resto de integrantes de la Iniciativa se concentrarán este martes, a las 19.30 horas, frente al Congreso de los Diputados para exigir al PSOE que vote a favor. Los socialistas ya han avanzado que darán su voto en contra, por lo que para UGT resulta «incomprensible que el PSOE se alinee con PP o Vox», como ha expresado este martes el sindicato en un comunicado.

«Para UGT, es imprescindible que el PSOE se una a estos nueve partidos políticos y vote a favor de esta ley. No entenderíamos que se alinease con el PP, Ciudadanos o Vox para bloquear e impedir el debate democrático del articulado que recoge nuestra Ley», añade el comunicado.

Esta iniciativa llega al Congreso antes que el proyecto del Gobierno, aún en elaboración, y que a juicio de UGT «resulta claramente insuficiente para dar solución» a problemas como «el alto número de desahucios sin alternativa habitacional, el sinhogarismo, el desproporcionado precio de los alquileres, el insuficiente parque público de viviendas, o, en última instancia, la pobreza energética».

UGT defiende que a propuesta legislativa impulsada por sindicatos y plataformas «representa una oportunidad histórica para garantizar de forma efectiva el derecho a la vivienda» y servirá, también, para favorecer «el enriquecimiento de ideas acerca de cómo debe ser la primera Ley Estatal de Vivienda».

El Gobierno de coalición, integrado por PSOE y Unidas Podemos, llevará de nuevo el anteproyecto de la Ley de Vivienda al Consejo de Ministros antes de que finalice el año. El texto se aprobó el pasado 26 de octubre, en primera lectura, en el Consejo de Ministros, y pasó después al periodo de información pública, ya concluida. No obstante, no se prevé que se apruebe la Ley de Vivienda hasta el segundo semestre de 2022.

Los obispos españoles animan a rezar en familia esta Navidad

0

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española (CEE) han lanzado un material especial con motivo de la fiesta de la Sagrada Familia, que incluye un folleto para animar a las familias a rezar juntas en Navidad.

La publicación, titulada ‘Orar en familia en Navidad’, propone una serie de oraciones, peticiones y pasajes del Evangelio acompañados de unas ilustraciones en color de Patricia Trigo (@patite3).

En el folleto, los obispos recuerdan unas palabras del Papa Francisco, pronunciadas en diciembre de 2014, cuando destacó el hecho de que Jesús naciera «en una familia». «Jesús nació en una familia. Él podía llegar de manera espectacular, o como un guerrero, un emperador. No, no: viene como un hijo de familia. Esto es importante: contemplar en el belén esta escena tan hermosa», dijo el Pontífice.

Por ello, los prelados invitan ahora a las familias españolas a reunirse el 24 de diciembre, día de Nochebuena, ante el pesebre de casa y rezar juntos, mientras el más pequeño de la casa coloca la imagen del Niño Jesús en el belén al tiempo que canta un villancico como el ‘Dime, Niño’, ‘El tamborilero’ o ‘Noche de paz’.

Además, el 26 de diciembre, Día de la Sagrada Familia, la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida de la CEE invita a las familias a pronunciar algunas peticiones «por las familias que viven la pobreza, por las que sufren la enfermedad y por las que están fuera de su patria».

Asimismo, el 1 de enero, día de Santa María Madre de Dios, los obispos proponen rezar un misterio del rosario delante de la imagen de la Virgen María «para pedir la paz en el mundo y por todas las familias»; y el 6 de enero, Epifanía del Señor, sugieren a las familias reunirse de nuevo ante el pesebre y que un niño dé las gracias por los regalos de los reyes magos y pida por los niños que pasan necesidad.

Finalmente, los prelados incluyen en el folleto una oración por la familia en la que piden a Dios que conceda a las familias «permanecer enraizadas en Cristo» para poder «educar a los hijos en la verdad y el bien para que sean discípulos misioneros» y «acompañar a los ancianos en el sufrimiento y el dolor, para que experimenten la caricia divina».

Es la primera vez que se publica este folleto, coincidiendo con el año de la familia, que concluirá el 26 de junio de 2022 con el X Encuentro Mundial de las Familias en Roma, un evento al que asistirá el Papa Francisco.

«GOLPES» AL VALOR DEL MATRIMONIO

Además de este material especial, los obispos de la Subcomisión han publicado su tradicional mensaje por esta fecha, en el que lamentan que «el valor social e institucional del matrimonio entre hombre y mujer abierto a la vida ha ido recibiendo golpe tras golpe hasta convertirlo en algo que apenas tiene relieve decisivo en la vida de las personas».

Asimismo, advierten de que «una sociedad en la que la familia pierde su significado y deja de ser de facto un pilar fundamental se debilita grandemente», y llaman la atención sobre las «familias-islas» que «no dejan espacio para los demás y no escuchanla voz de Dios, lo que debilita y desnaturaliza los vínculos familiares».

Como respuesta, proponen «el maravilloso plan de Dios sobre la familia» y dicen que «solo cuando las familias construyan sobre la roca del amor podrán hacer frente a las adversidades». «No vale cualquier material de construcción ni cualquier cimiento. La roca sobre la que se debe cimentar la familia es Jesucristo», zanjan.

El incremento de transacciones digitales acelerará el sector de los anuncios clasificados

0

El incremento de las transacciones digitales, junto a la economía colaborativa y la sostenibilidad, acelerarán el sector de los anuncios clasificados, según se desprende del estudio ‘Clasificados Online: de la venta de productos al intercambio de experiencias’, elaborado por Accenture e IAB Spain.

El estudio señala que «el incremento de uso de los smartphones permite al usuario tanto crear ofertas en clasificados como consumirlas en cualquier momento y lugar de manera muy ágil». «Esta situación ha dado a los marketplaces, clasificados y eCommerce la oportunidad de alcanzar una escala nunca antes vista», añade.

Los expertos entrevistados en este estudio –entre los meses deoctubre y noviembre de 2021– coinciden en que, tras la pandemia, los hábitos han cambiado y se han acelerado tendencias que parecían lejanas a principios de 2020.

Con este panorama, el informe destaca seis grandes tendencias. La primera de ellas hace alusión a la sostenibilidad y argumenta que el nuevo consumidor, surgido a raíz de la pandemia, apuesta cada vez más por alternativas sostenibles por lo que los clasificados online se van a beneficiar de esta tendencia, como escaparate de una oferta atractiva de productos de segunda mano, comprados sin intermediarios.

Otra tendencia se refiere a la mejora permanente de la experiencia de usuario. En este sentido, los entrevistados sostienen que, tanto para la economía colaborativa en general como en los clasificados online en particular, resultará de suma importancia las experiencias generadas para mantener e incrementar la evolución de estas plataformas.

Los expertos también mencionan la confianza y seguridad para consolidar el modelo de intercambio (valoraciones, reputación y garantías, tanto para la oferta como para la demanda, son herramientas efectivas a la hora de crearla) y la tecnología como facilitador, ya que argumentan que continuará dando impulso a este modelo de negocio en el futuro, a través de innovaciones que tendrán por objeto la mejora de los servicios ofrecidos, ya sean para compradores o vendedores.

Por último, se hace referencia a las cookies y privacidad (los clasificados online consolidan una posición privilegiada para los grandes anunciantes, gracias a la gran cantidad de data de la que disponen y a la posibilidad de segmentar audiencias y conseguir leads cualificados) y la existencia hacia un nuevo modelo de publicidad, augurando grandes oportunidades de crecimiento si se redefinen productos y modelo comercial con anunciantes y agencias.

El Ibex 35 avanza un 0,67% y se desmarca de las principales bolsas europeas

0

El Ibex 35 ha terminado la sesión con un avance del 0,67%, lo que le ha llevado a desmarcarse de las principales bolsas europeas, que han cerrado en negativo, en una semana en la que los inversores están pendientes de las políticas de los bancos centrales y en un contexto marcado por la evolución de la variante ómicron de la Covid-19, con nuevas restricciones en Europa.

En concreto, la Reserva Federal (Fed) publicará su decisión sobre su política monetaria mañana miércoles, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra lo harán el jueves. El viernes será el turno del Banco de Japón.

En España, el Tesoro Público ha colocado este martes 1.656,05 millones de euros en letras a tres y nueve meses en la última subasta del año, tras haber suspendido la emisión de bonos prevista para el día 16 de diciembre. El importe adjudicado ha estado algo por encima del rango medio previsto y los inversores han pagado menos en ambas referencias.

Como referencias macroeconómicas, hoy se han conocido los datos de producción industrial en la eurozona, que aumentó un 1,1% en octubre en comparación con septiembre, mientras que en la Unión Europea lo hizo un 1,2%.

Por otro lado, los precios de producción industrial de Estados Unidos registraron en noviembre un incremento del 9,6% respecto del mismo mes de 2020, lo que representa la mayor subida interanual de la inflación mayorista desde que en 2010 comenzaron a recopilarse datos anuales.

En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.378,5 puntos, con la mayoría de sus valores en ‘verde’. Los mayores ascensos se los han anotado Arcelormittal (+7,71%), Telefónica (+4,41%), Bankinter (+3,12%), Sabadell (+2,70%), Acerinox (+2,57%), Inditex (+2,48%), Almirall (+2,34%) y Grifols (+2,30%).

Por el contrario, han destacado en ‘rojo’ Red Eléctrica (-3,13%), Fluidra (-2,46%), Siemens Gamesa (-2,31%), Acciona (-2,01%) y Solaria (-1,86%).

En cuanto a las bolsas europeas, las principales han cerrado en negativo o con leves revalorizaciones. Así, París ha terminado la jornada con una caída del 0,69%, Londres, con un descenso del 0,18% y Fráncfort se ha dejado un 1,08%. Solo Milán ha conseguido un leve aumento del 0,02%.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 73,25 dólares, tras retroceder un 1,56%, mientras que el Texas se colocaba en los 70,20 dólares, tras caer un 1,54%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1268 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 69 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,329%.

Los auditores de la UE recomiendan definir una nueva estrategia europea para el turismo

0

Los auditores de la Unión Europea recomiendan definir una nueva estrategia europea para el turismo en el continente, tras constatar que los proyectos relacionados con el turismo financiados en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) ofrecen resultados dispares.

Según un informe especial publicado este martes por el Tribunal de Cuentas Europeo, algunos de estos proyectos eran sostenibles y contribuyeron a promover el turismo en la región, otros solo tuvieron un impacto limitado. En varios casos, la planificación y unos procesos de selección de proyectos deficientes dieron lugar a que se redujera su alcance, se superara el presupuesto previsto y se produjeran retrasos.

La Unión Europea es la región más visitada del mundo, ya que en 2019 fue el destino de alrededor del 37% del turismo internacional y representó el 9,9% de su PIB y el 11,6% de todos sus puestos de trabajo.

Un miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable del informe, Pietro Russo, ha lamentado que el impacto de la pandemia de Covid-19 ha sido «dramático» para el sector turístico de la UE y los flujos turísticos, lo que ha hecho que los ingresos generados por el turismo experimentaran «una fuerte caída».

«Pero este impacto inmediato no es el único reto al que se enfrenta el sector turístico de la UE, también tendrá que hacer frente a otras dificultades a más largo plazo relacionadas con su transformación ecológica y digital, y su competitividad, sostenibilidad y resiliencia», ha añadido

Los auditores detectaron los siguientes problemas en los indicadores empleados para medir el éxito de los proyectos turísticos financiados por el FEDER: la legislación del FEDER para el período 2014-2020 incluía un indicador común de ejecución para inversiones en el sector del turismo, pero no fue usado por los Estados miembros; además, no se emplearon indicadores comunes de resultados durante ese período, y los indicadores de ejecución no pueden medir todos los logros previstos de los proyectos.

Por ello, los auditores instan a los Estados miembros a aplicar procedimientos de selección a las inversiones en turismo financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para apoyar esta nueva orientación estratégica.

NO HAY PARTIDA DE TURISMO EN EL PRESUPUESTO DE LA UE

En el período 2014-2020 no hubo en el presupuesto de la UE una partida dedicada al turismo. La Comisión Europea definió la estrategia para el turismo de la UE actual en el año 2010 y puede prestar apoyo financiero al turismo a través de diversos programas de la UE. Así será también para el período 2021-2027.

Por tanto, la UE desempeña un papel complementario en la política de turismo, consistente en apoyar y coordinar las medidas adoptadas por los Estados miembros.

Sánchez visita el ‘Soto del Estajao’ en Alfaro (La Rioja)

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado el ‘Soto del Estajao’ en Alfaro, una de las zonas afectadas en La Rioja en la última avenida del río Ebro. Lo ha hecho tras pasar por Aragón y Navarra, otras de las comunidades que han sufrido el último temporal.

La visita de Sánchez a Alfaro estaba prevista para las 15.45 horas, si bien se ha retrasado prácticamente hora y media. Una vez en la localidad riojana, ha sido recibido por la presidenta del Ejecutivo regional, Concha Andreu, la consejera de Agricultura, Eva Hita, y el alcalde de Alfaro, Julián Jiménez Velilla, entre otras autoridades.

El jefe del Ejecutivo ha recorrido parte del ‘Soto del Estajao’, situado a orillas del río Ebro, que todavía lleva un gran caudal a su paso por Alfaro.

En una corta estancia sin declaraciones, Sánchez ha podido comprobar los trabajos de movimientos de tierra del proyecto Ebro Resilience que está ejecutando la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

Lo más destacable en este punto es la creación de un nuevo pozo de captación de agua de boca para la ciudad de Alfaro, que precisamente ha entrado en servicio hace menos de una semana y que ha evitado que la ciudad riojabajeña quedara sin suministro como ya ha ocurrido durante otras crecidas del Ebro.

Precisamente en la orilla contraria del Ebro se ha podido apreciar todavía la construcción que alberga el punto de captación que ha sido recientemente sustituido y que ha permanecido semi sumergido los pasados días 11 y 12 de diciembre.

Previamente, Sánchez ha visitado la localidad zaragozana de Pradilla, afectada por la riada extraordinaria del río Ebro, donde ha confirmado que el Consejo de Ministros declarará este viernes zona catastrófica el área afectada por la crecida del río Ebro. Asimismo, ha transmitido la «solidaridad» del Ejecutivo central con todos los damnificados.

Telefónica se dispara un 4,41% impulsada por LaLiga y la posible consolidación del sector

0

Los títulos de Telefónica se han disparado un 4,41%, hasta los 3,85 euros, en una jornada marcada por el resultado de la subasta de los derechos audiovisuales de LaLiga y los movimientos que hacen vaticinar al mercado una consolidación del sector de las telecomunicaciones europeas.

Así, el operador se ha adjudicado cinco partidos por jornada más tres jornadas enteras por 520 millones de euros anuales durante cinco temporadas, a la espera de que la operación sea ratificada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Esto supone un ahorro del 7% por jornada respecto al precio a pagar anteriormente, lo que satisface las pretensiones deflacionistas del operador.

En declaraciones a Europa Press, el analista de Renta 4, Iván San Felix, ha destacado que los costes del fútbol han sido uno de los penalizadores del desarrollo de la acción y ha subrayado que, pese a la pérdida de la exclusividad, Telefónica ha resuelto la subasta mejor de lo esperado por el mercado.

«Valoramos la noticia de forma positiva, puesto que se había generado mucho ruido sobre una posible inflación en precios, entrada de múltiples actores y troceo mayor del contenido, y posible pérdida del contenido por parte de Telefónica, algo que finalmente no se ha producido», señala en un informe Banco Sabadell.

Telefónica compartirá los derechos con Dazn, que tendrá derecho a otros cinco partidos. Esta plataforma ya es accesible desde Movistar+, aunque ambas empresas deberán llegar a un acuerdo para que los clientes de Telefónica tengan acceso al resto de partidos de la jornada.

De hecho, Banco Sabadell considera «muy relevante» que esto ocurra para evitar que los clientes tengan que contratar dos paquetes y potenciar el factor de fidelización que tiene el fútbol para el operador.

Por su parte, San Félix vaticina cierto impacto en la cuenta de resultados de la pérdida de la exclusividad del fútbol, pero cree que la operación encaja con la estrategia de ser menos intensiva en capital que está ejecutando Telefónica.

BT CONTAGIA LAS TELECOS EUROPEAS

Por otro lado, el magnate francés Patrick Drahi ha adquirido, a través de la sociedad Altice UK, otras 585 millones de acciones de BT para controlar el 18% de la compañía.

En un comunicado, Drahi ha asegurado que no pretende hacer una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el antiguo monopolio británico.

«En los últimos meses, hemos tratado de forma constructiva con la dirección de BT y buscaremos seguir llevando a cabo este diálogo. Continuamos teniéndolos en alta estima y apoyamos completamente su estrategia, principalmente para jugar un rol clave en la expansión del acceso a la fibra óptica», ha destacado Drahi en el comunicado.

La operación de Altice ha ocasionado un desplome de casi el 6% de las acciones de BT, que finalmente han moderado sus caídas un 4,63%, hasta los 166 peniques (1,9 euros).

España confirma 13 nuevos casos de ómicron, elevando el total a 49

0

España ha confirmado otros 13 casos de la variante ómicron del virus de la COVID-19 en las últimas 24 horas, elevando el total a 49, según datos publicados este martes por el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).

A nivel europeo, se han registrado 441 nuevos positivos desde ayer, para un total de 2.127 casos confirmados hasta ahora en 25 países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo: Austria (17), Bélgica (73), Croacia (3), Chipre (3), Chequia (9), Dinamarca (268), Estonia (26), Finlandia (20), Francia (130), Alemania (101), Grecia (5), Hungría (2), Islandia (20), Irlanda (18), Italia (27), Letonia (5), Liechtenstein (1), Luxemburgo (1), Países Bajos (62), Noruega (1.176), Portugal (49), Rumanía (8), Eslovaquia (3), España (49) y Suecia (51).

El informe del ECDC recoge que dos nuevos países (Luxemburgo y Hungría) han notificado casos desde ayer y varios países han notificado varios casos probables.

El organismo europeo apunta que aunque los casos notificados inicialmente estaban relacionados con los viajes, ahora se informa de un número creciente de casos adquiridos dentro de Europa, incluso como parte de brotes.

Un análisis preliminar de los casos iniciales de Omicron VOC notificados al Sistema Europeo de Vigilancia (TESSy) muestra que los casos importados o relacionados con viajes representan 22 (13%) casos, mientras que 121 (70%) de los casos se han adquirido localmente, incluyendo 78 (45%) casos muestreados como parte de investigaciones de brotes locales.

Los países de la UE/EEE que han notificado casos sin relación epidemiológica con los viajes son Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Hungría, España, Suecia e Islandia. «Esto indica que podría haber una transmisión comunitaria no detectada en la UE/EEE», explica el ECDC.

Todos los casos en Europa los que se dispone de información sobre la gravedad fueron asintomáticos o leves. Hasta ahora, no se han notificado muertes relacionadas con ómicon en la UE/EEE. En cualquier caso, precisan que «estos datos deben evaluarse con precaución, ya que el número de casos confirmados es demasiado bajo para comprender si el espectro clínico de la enfermedad de ómicron difiere del de las variantes detectadas anteriormente».

Fuera de Europa, se han notificado 6.699 casos confirmados en 50 países: Argentina, Australia, Bahrein, Bangladesh, Bermudas (Reino Unido), Botsuana, Brasil, Canadá, Chile, China, Cuba, Fiyi, Ghana, Gibraltar (Reino Unido), India, Israel, Japón, Jordania, Kuwait, Líbano, Malasia, Malawi, Maldivas, Mauricio, México, Namibia, Nepal, Nigeria, Omán, Pakistán, Rusia, Arabia Saudí, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Sri Lanka, Suiza, Taiwán, Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Uganda, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Zambia y Zimbabue. Así, en total ya hay 8.826 casos confirmados en todo el mundo, notificados por 75 países.

El riesgo por niebla y fuerte oleaje afectará a nueve provincias este miércoles

0

El viento de Levante fuerte y las nieblas intensas y persisentes pondrán este miércoles en situación de riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) a nueve provincias, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, el aviso naranja por fenómenos costeros regirá en Cádiz porque allí soplará viento de Levante con fuerza 8 en el Estrecho y en el sur del Cabo de Trafalgar. Además, Cádiz tendrá riesgo por vientos de hasta 80 kilómetros por hora.

Además, la AEMET ha activado el aviso amarillo porque la niebla limitará la visibilidad a 200 o 250 metros de distancia en Huesca, Zaragoza, Teruel, Lérida, Tarragona, Navarra, Ciudad Real y Toledo.

Asimismo, en Canarias, por la influencia de un centro de bajas presiones situado al norte del archipiélago, se espera que continúe una atmósfera inestable, produciendo cielos nubosos y chubascos, más intensos en las islas de mayor relieve, aunque en las inmediaciones al norte de las orientales podrán ir acompañados de tormenta.

En la Península predominarán cielos poco nubosos, aunque un flujo del este producirá un aumento de la nubosidad en el área mediterránea. Serán probables algunas percipitaciones débiles en Estrecho y no se descartan algunas más aisladas en el entorno de los cabos de Gata y Palos.

Por otro lado, la estabilidad favorecerá la formación de nubes bajas y nieblas en Baleares, Galicia, valles del Duero y del Ebro e interior sudeste. Serán extensas y persistentes en las depresiones del nordeste peninsular y en La Mancha.

En cuanto a las temperaturas, las máximas aumentarán en el cuadrante noroeste de la Península, donde continuarán por encima de valores normales para la época, mientras descienden en Pirineos y Canarias. Las mínimas subirán en montaña del centro y noroeste y descenderán en el Pirineo y en las islas Canarias orientales.

Las heladas serán débiles pero se extenderán por las zonas de montaña y los páramos de la mitad norte peninsular y del sudeste. El viento del este predominará en todo el área Mediterránea. Así, el levante fuerte en el Estrecho e intervalos de fuerte en Alborán. En el resto de la Península el viento soplará flojo en general, más intensos en litorales, predominando la componente este. En Canarias serán variables y tenderán al noroeste.

COGAM convoca una concentración en la Puerta del Sol en contra de la Ley de Igualdad de Vox

0

El colectivo LGTBI+ de Madrid, COGAM, ha convocado una concentración para el miércoles a las 19.30 horas en la Puerta del Sol con motivo de que en el Pleno del 16 de diciembre de la Asamblea de Madrid se vaya a tomar en consideración de la Ley Integral de Igualdad y no Discriminación, registrada por el Grupo Parlamentario Vox.

Los de Vox proponen en esta normativa derogar las leyes de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid y la de Protección Integral contra LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual.

«Ocuparemos las calles las veces que haga falta hasta que quede claro que nuestros derechos no se negocian. Por todos los que se quedaron por el camino luchando por nuestra dignidad. ¡Nuestros derechos no se negocian!», han escrito desde COGAM en redes sociales, donde avisan de que no permitirán «ni un paso atrás».

Vox la ha activado para esta fecha cuando se cumplirán dos semanas del acuerdo de Presupuestos firmado con PP, que dejaba fuera la negociación sobre estas normativas.

La derogación de estas leyes era una de las principales exigencias del partido liderado por Rocío Monasterio pero la propia portavoz explicó que, finalmente, habían quedado al margen del acuerdo de las cuentas porque carecían de «impacto presupuestario».

Desde el Gobierno regional, ya han indicado que siguen trabajando «conjuntamente en ello» y se han mostrado dispuestos a reformarlas porque los textos de las mismas son «muy barrocos y antijurídicos aunque dicen que siempre las han aplicado «de manera razonable» y bajo «el sentido común».

Tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como el consejero de Justicia e Interior, Enrique López, dejaron claro que estas leyes «no son derogables» pero sí «reformables» con el objetivo de «garantizar la igualdad y evitar la discriminación». Desde Vox han trasladado que ya han recibido una propuesta de reforma por parte del Gobierno regional que no les ha gustado.

Ayuso reconoció que estas leyes, que emanaron del Gobierno de Cristina Cifuentes, partieron «con una buena intención, sobre todo de buscar el no acoso y la no discriminación de homosexuales y transexuales» pero en el debate parlamentario se escoraron «de tal manera hacia la izquierda» que se incorporaron artículos que, a su parecer, van contra principios básicos, como la inversión de la carga de la prueba.

LA PROPUESTA DE VOX

La normativa que propone Vox, en el marco de sus competencias, tiene por objeto regular los principios, medidas, instrumentos y procedimientos para garantizar el derecho de toda persona en la Comunidad de Madrid a no ser discriminada, y a ver respetada su dignidad, libertad, igualdad y libre desarrollo de su personalidad, así como el derecho a su integridad física y psíquica, en todas las fases de su vida y en todos los ámbitos de actuación, tanto públicos como privados.

Todas las personas tendrán derecho a ser tratadas en condiciones de igualdad en cualquier ámbito de la vida, en las esferas civil, laboral, social, sanitaria, educativa, económica y cultural, así como a una protección efectiva por parte de la Administración de la Comunidad de Madrid en aquellos supuestos que sean víctimas de discriminación y delitos con violencia, o sufran trato discriminatorio, vejatorio o degradante.

Con ella, la Comunidad de Madrid garantizará, mediante programas de información y atención, dependientes de la Consejería competente en materia de servicios sociales, la información, atención, formación, sensibilización y asesoramiento respecto de situaciones de especial riesgo de discriminación.

Asimismo, Comunidad y ayuntamientos realizarán actuaciones de promoción y defensa de la igualdad, tendentes a prevenir cualquier discriminación en el acceso al mercado de trabajo y al resto de servicios, derechos y prestaciones.

Además, entre otros aspectos, la normativa implica a la Comunidad de Madrid a adoptar las medidas necesarias para evitar y, en su caso, eliminar, contenidos educativos que impliquen cualquier discriminación o violencia física o psicológica o puedan inducir a la comisión de delitos por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social.

No acostumbrarse al dolor que causa una lesión cervical o lumbar, la recomendación de SOIFIT

0

La columna vertebral sostiene todo el cuerpo y soporta su peso. El daño en esta estructura supone una molestia crónica que hay que atender lo más pronto posible para impedir futuras complicaciones.

SOIFIT ofrece un servicio profesional para tratamiento y rehabilitación. Este se enfoca en personas que tienen o han padecido algún problema en esta área del cuerpo, tal es el caso de una lesión cervical o lesión lumbar.

SOIFIT es un centro de salud integral ubicado en la ciudad de Valencia que reúne 3 pilares: fisioterapia, nutrición y entrenamiento físico personal, para proveer de un servicio personalizado a cada cliente.

¿Qué hacer en caso de presentar dolor lumbar o cervical y cómo prevenirlo?

El dolor cervical y lumbar son 2 de las razones más frecuentes por las que muchos pacientes van a la consulta. Este tipo de molestias se presentan, sobre todo, en personas mayores de 40 años. Debido al paso del tiempo, los movimientos bruscos y la mala posición corporal, la columna se ve afectada en ciertas zonas como las vértebras, los discos, los músculos y los ligamentos.

Actualmente, la sobrecarga de la musculatura cervical es tan frecuente que las personas deciden vivir con el dolor. No obstante, para reducir los riesgos es importante no acostumbrarse a la contractura. Resulta indispensable mejorar la postura del cuerpo de forma erguida, para evitar mayores daños. En caso de sentir algún tipo de dolor relacionado con la columna, se recomienda ponerse en contacto con un fisioterapeuta.

Centros integrales de salud como SOIFIT ofrecen un servicio completo de fisioterapia, con ayuda de tecnología y conocimiento actualizado para tratar al paciente en dolores de espalda, incluyendo lesiones cervicales y lumbares. El personal sanitario posee conocimientos teórico-prácticos sustentados para prestar el tratamiento.

Servicio de fisioterapia para dolores cervicales y lumbares en SOIFIT

El centro médico tiene todo lo que el paciente necesita cuando se trata de lesiones en la zona de la espalda. De acuerdo a los síntomas, los tratamientos pueden ser pasivos, donde se usan agentes físicos como la terapia manual, la punción seca, la electroterapia, la termoterapia, etc. También están los tratamientos activos, en los cuales el paciente participará haciendo una serie de movimientos y ejercicios terapéuticos que serán comandados por el especialista.

El tratamiento correcto para solucionar el dolor o la lesión será elegido por el fisioterapeuta, tomando en cuenta el caso particular del paciente. SOIFIT se encarga de todo el proceso: desde la valorización, los exámenes pertinentes para localizar la fuente del dolor, personalización del tratamiento y la readaptación del cuerpo a la normalidad. La empresa realiza acompañamiento del paciente hasta el momento de su rehabilitación, proponiendo un servicio eficaz, con la ayuda de un equipo certificado y capacitado de fisioterapeutas.

Castilla-La Mancha registra 356 casos, reduce enfermos UCI hasta 29 y contabiliza 2 fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 356 nuevos casos por infección de coronavirus durante las últimas 24 horas.

Por provincias, Albacete ha registrado 155 casos, Ciudad Real 68, Guadalajara 49, Toledo 43 y Cuenca 41. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 248.411. Por provincias, Toledo registra 92.948 casos, Ciudad Real 57.492, Albacete 39.922, Guadalajara 33.426 y Cuenca 24.623.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 122. Por provincias, Toledo tiene 50 de estos pacientes (41 en el Hospital de Toledo y 9 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 31 (19 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Almansa, 3 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 20 (9 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Puertollano y 2 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 13 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 8 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 29. Por provincias, Toledo tiene 8 de estos pacientes, Guadalajara 7, Ciudad Real 6, Albacete 4 y Cuenca 4.

En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 1 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Cuenca. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.397.

Por provincias, Toledo registra 2.444 fallecidos, Ciudad Real 1.794, Albacete 918, Guadalajara 667 y Cuenca 574.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Ocho centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente 3 en la provincia de Cuenca, 2 en la provincia de Guadalajara, 1 en la provincia de Albacete, 1 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Toledo.

Los casos confirmados son 20. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.141.

Madrid insiste en no reforzar las medidas pese al aumento de casos

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha subrayado este martes que pese a que el aumento de casos positivos de Covid-19 en la región «continúa», la Comunidad no ve necesario reforzar las medidas de control de la propagación del SARs-CoV-2 ante el comportamiento asistencial.

Durante una visita al Hospital de La Princesa, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha explicado que la región registra este martes una incidencia acumulada a 14 días de 273 casos por cada 100.000 habitantes que muestra ese aumento. «Ahora sí que estamos recogiendo toda la actividad del puente», ha indicado.

No obstante, ha subrayado que el «dato bueno» es que ese incremento de la contagiosidad no se está trasladando a nivel asistencial, al haber bajado en 29 las personas hospitalizadas en el último día.

Según ha explicado, este martes se contabilizan 711 hospitalizados, de los cuales 561 están en planta y 150 en UCI. «La UCI que es lo que más tensiona crece muy poco», ha puntualizado Escudero, que ha indicado que a ello se une, además, que la vacunación «continúa avanzando», con niveles que llegan al 92,7% de población diana (mayores de 12 años) en primeras dosis y en 91% de pauta completa.

«Son buenos datos de vacunación y mientras se siga comportando asistencialmente nos preocupa el incremento pero no tanto como para tomar más decisiones de las que estamos tomando», ha explicado.

De acuerdo con este panorama, el consejero ha insistido en continuar con las medidas que se han adoptado hasta ahora y que «han estado funcionando» como son el uso de mascarilla, una correcta ventilación y la distancia interpersonal. «Y sobre todo», ha apostillado, «prudencia, responsabilidad, test y vacunación».

El consejero ha recordado también la iniciativa de realización de test de antígenos antes de las reuniones de empresas con motivo de las fechas navideñas y, aunque ha aludido a que algunas han tomado la decisión de no celebrarlas, ha insistido en las medidas que han funcionado hasta el momento.

«Vamos a continuar en esa línea y seguir monitorizando antes de tomar cualquier decisión», ha insistido.

La venta de test de antígenos en farmacias crece un 545% desde noviembre

0

La venta de test de antígenos contra la COVID-19 comenzó a aumentar de nuevo a partir de principios de noviembre, con crecimientos cadavez más acentuados que han llegado hasta el 545,3 por ciento en el último mes, según datos de la consultora IQVIA.

En concreto, las oficinas de farmacia españolas vendieron un total de 1.118.539 test de antígenos contra la COVID-19 en la semana del 29 de noviembre al 6 de diciembre.

La venta sin receta comenzó oficialmente en España el 21 de julio, tras ser publicada en el Boletín Oficial del Estado y aprobada el día anterior en el Consejo de Ministros. Previo a esta fecha era posible adquirirlos con una prescripción médica, por lo que su disponibilidad era muy limitada.

Cataluña es la comunidad autónoma que lidera la adquisición de este tipo de pruebas diagnósticas contra la COVID-19, con 227.981 en la semana del 29 de noviembre al 6 de diciembre.

En esa semana le siguen Madrid (156.463), Comunidad Valenciana (133.124), Andalucía (126.826), País Vasco (97.150), Galicia (88.414), Castilla y León (61.237), Aragón (54.908), Canarias (28.720), Asturias (28.668), Baleares (27.150), Castilla-La Mancha (23.884), Murcia (22.214), Navarra (14.587), Cantabria (11.135), Extremadura (10.362) y La Rioja (5.708).

Así, el ‘stock’ tras esta semana se situó en 1.428.426 a nivel nacional, con una clara preponderancia nuevamente de Cataluña, con 279.053, seguida de Andalucía (247.203). El informe de IQVIA apunta que este ‘stock’ «cubriría la demanda» de la semana siguiente si se mantiene al mismo nivel.

El comité de Alcoa acepta negociar pero marca líneas rojas

0

El comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo) «acepta entrar a negociar» con la multinacional del aluminio a raíz de la propuesta que esta trasladó a los representantes de los trabajadores. Eso sí, «teniendo clara» una postura que se marca dos líneas rojas: «las cubas no se paran» y ha de garantizarse el empleo de «las empresas exteriores».

Por su parte, la compañía estadounidense convocará al comité de empresa esta semana para una reunión de trabajo «con el fin de poder llegar a un acuerdo, que urge alcanzar cuanto antes», según advierte.

A la espera de que haya fecha para una nueva reunión, el comité muestra su «plena disponibilidad», después de la mesa multilateral celebrada este martes, que la Xunta ha tildado de «decepcionante» al instar al Gobierno a que «tome la iniciativa» para marcar un precio eléctrico competitivo.

Mientras, el Ejecutivo ha mostrado su disposición a participar en ese proceso negociador para garantizar el futuro de la planta de A Mariña.

«UN GRAN ESCOLLO»

El presidente del comité, José Antonio Zan, lamenta que Alcoa «ha seguido insistiendo» este martes «en que necesitan parar las cubas, el proceso productivo». Por su parte, la plantilla sigue «diciendo que las cubas no se paran y ahí existe un gran escollo».

La empresa ha explicado en el encuentro «cómo ven ellos la salvaguarda de las empresas contratistas», pero el comité ha advertido de que «tendrían que garantizar tanto suministro como transporte aparte de contratistas y talleres del alrededor», pues «todos ellas son parte» del empleo de Alcoa. «Por eso sin ellos no iremos», ha avisado Zan.

Al Gobierno central, los representantes de los trabajadores le han exigido un marco energético «de una vez por todas y cuanto antes», para que pueda haber «continuidad de producción» en 2022 y 2023 «para después en 2024 si consigue una PPA (contrato de compraventa de energía), lo aplique».

A la Xunta, le insta a «que apoye inversiones» necesarias «para actualizar la fábrica», ya que «no vale solo con decir» que se está a favor de la permanencia de la factoría.

MINISTERIO

Por su parte, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo asegura que ha exigido a la empresa en la cita que presente «garantías de las inversiones anunciadas dentro del plan de viabilidad que ha presentado para mantener la planta de aluminio de San Cibrao, bien a través de coberturas bancarias o con avales».

«Estas garantías son necesarias para dar confianza y seguridad al proceso de reindustrialización de la factoría», subraya el departamento de Reyes Maroto.

También ha pedido garantías para el suministro de aluminio a los clientes que actualmente tiene la empresa y «que se tenga en cuenta a toda la cadena de valor del aluminio en la toma de decisiones».

El ministerio afirma que ha expresado su disposición a participar en el proceso de negociación para garantizar el futuro de la planta «en el formato que se apruebe por parte de Alcoa y su comité de empresa».

También ha reiterado que pondrá a disposición del proceso «todos los instrumentos de política industrial y energética para hacer que la planta sea competitiva y puedan modernizarse sus instalaciones».

«Para el Ministerio de Industria es fundamental que el proceso de negociación continúe para garantizar el futuro del complejo industrial de San Cibrao», subraya el comunicado del departamento.

XUNTA

Por su parte, el vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, ha tildado de «decepcionante» la mesa porque «ni Alcoa llevó una propuesta concreta ni el Gobierno trasladó su iniciativa sobre cómo resolver el precio eléctrico y por tanto mantener la producción del aluminio primario».

«Lamentablemente estamos en una situación en la que estamos en un viaje a ninguna parte. Instamos a Alcoa y al Gobierno a que en este marco de negociación se incorpore el precio eléctrico como el objetivo principal de este marco de negociación, porque, si no, será seguir dando vueltas a un proceso para no llegar a ninguna parte y no dar una solución definitiva», ha remarcado.

En este sentido, ha reclamado al Gobierno «que tome la iniciativa y no deje que parta de Alcoa» y ha pedido «seriedad y rigor para que pueda trasladarse una solución definitiva con un precio eléctrico». Y es que, como ha recordado Conde, la empresa «está diciendo que no es posible mantener la producción dos años porque no hay un marco eléctrico».

ALCOA

Por su parte, Alcoa reitera su voluntad de «avanzar en la posible solución» planteada al comité de empresa para «recuperar la viabilidad de la planta».

Tras la reunión con Gobierno, Xunta y representación de los trabajadores, Alcoa interpreta que la propia celebración de esta mesa «muestra la voluntad de todas las partes de llegar a un acuerdo que permita mantener el empleo y promover la viabilidad futura de la fábrica». Por su parte, defiende haber mostrado «su flexibilidad de hablar de inversiones y mitigar el impacto en las empresas auxiliares».

La multinacional anuncia que convocará al comité de empresa esta semana para una reunión de trabajo «con el fin de poder llegar a un acuerdo, que urge alcanzar cuanto antes para contener las elevadas pérdidas y que la planta pueda desarrollar un plan industrial de futuro en San Cibrao».

La Junta de Gobierno del Colegio de Registradores toma posesión con 5 nuevos miembros

0

La nueva Junta de Gobierno del Colegio de Registradores de España ha tomado posesión de su cargo este martes, con la renovación de cinco de sus 14 miembros, elegidos en las elecciones a la corporación celebradas el pasado 24 de noviembre, según ha informado la institución en un comunicado.

La actual decana, María Emilia Adán, electa por primera vez en 2017, seguirá un segundo mandato al frente de la Junta de Gobierno. Adán fue la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del Colegio de Registradores y ahora es, también, la primera decana en lograr la reelección en los últimos 25 años.

El vicedecanato de la Junta de Gobierno lo ocupará José Miguel Tabares, mientras que el secretario de este mandato será José María Ramírez-Cárdenas. Basilio Aguirre será director del Servicio de Estudios y José Soriano, director del Servicio de Sistemas de Información.

Pilar Rodríguez se desempeñará como censor-interventor y directora del Servicio de Previsión Colegial y Begoña Beitia como tesorera.

La dirección del Servicio de Coordinación de Oficinas Liquidadoras recaerá en Ignacio González. Por su parte, el director del Servicio de Coordinación de Registros Mercantiles será Francisco Javier González del Valle.

Enrique Maside ha tomado posesión de su cargo como director de Relaciones Internacionales y Rocío Perteguer ha hecho lo mismo como directora del Servicio de Medioambiente, Consumidores y Usuarios.

También forman parte de la Junta de Gobierno en este nuevo mandato el director de Relaciones Institucionales, Sebastián del Rey, la directora de Responsabilidad Social Corporativa, Dulce Calvo, y el director del Servicio de Bases Gráfica, Luis Manuel Benavides.

El Congreso tramitará una modificación de la LOMLOE para garantizar la gratuidad de toda la Educación Infantil

0

El Congreso tramitará una proposición de ley del Parlamento de Andalucía, que modifica la actual ley educativa, la LOMLOE, para garantizar así la gratuidad total de la Educación Infantil, tanto de primer ciclo como de segundo ciclo. A favor de la iniciativa, que se vota esta tarde en el pleno del Congreso, se han mostrado el PSOE, Unidas Podemos, PP, Vox, Cs y PDeCAT, mientras que partidos como Más País-Equo, PNV y ERC han anunciado su abstención.

«No hay docentes ni teóricos ni expertos que no reconozcan la importancia de la educación infantil», ha asegurado María del Mar Sánchez, una de las tres delegadas del Parlamento de Andalucía que ha defendido la proposición de ley en la Cámara Baja. A su juicio, la gratuidad y universalidad de la educación infantil permitirá que desde las aulas se consiga una «sociedad justa» e «igualitaria».

En su trámite autonómico, la proposición de ley contó con el apoyo de todos los grupos (PSOE, PP, Cs y Vox) excepto de Unidas Podemos, que se abstuvo. Precisamente, los delegados del Parlamento andaluz han destacado el «consenso» logrado con esta iniciativa, poniendo de relieve la necesidad de alcanzar acuerdos entre los diferentes grupos parlamentarios.

El texto onsta de un artículo único de modificación de la LOMLOE, el artículo 15, así como de una disposición adicional, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales.

En virtud de esta iniciativa, se plantea que el artículo 15 de la citada ley establezca que «las administraciones educativas garantizarán la universalidad del primer y segundo ciclo de educación infantil impulsando la gratuidad de manera progresiva a fin de atender las demandas de las familias».

De esta forma, se blinda la gratuidad en el primer ciclo de Infantil, ya que la LOMLOE en su actual redactado no recoge de manera explícita la gratuidad en esta etapa, al establecer que «las Administraciones públicas incrementarán progresivamente la oferta de plazas públicas en el primer ciclo con el fin de atender todas las solicitudes de escolarización de la población infantil de cero a tres años». En cambio, la ley sí recoge que «el segundo ciclo de la educación infantil será gratuito».

DISCREPANCIAS POR LA FINANCIACIÓN DE PLAZAS PRIVADAS

La iniciativa del Parlamento andaluz también recoge que, en el primer ciclo, «las administraciones educativas garantizarán y financiarán una oferta suficiente de plazas, incluido comedor escolar y el total de plazas autorizadas, tanto en centros públicos como privados», y que para el segundo ciclo, «las administraciones educativas garantizarán una oferta suficiente de plazas en los centros públicos y concertarán con centros privados, en el contexto de su programación educativa».

Esta redacción es la que ha suscitado más discrepancias entre los grupos parlamentarios, a pesar de que en el fondo todos se han mostrado a favor.

Desde PP y Vox, sus diputados han celebrado que la iniciativa presentada hoy en el Congreso tiene en cuenta también al sector educativo privado, criticando así la actual redacción de la LOMLOE, que aboga sólo por la financiación de centros públicos.

«Esta proposición supone la defensa de una oferta educativa plural y con libertad», ha señalado la diputada ‘popular’ María de la O Redondo, que asegura que se trata de un «avance» con respecto al «modelo único» que quiere implantar el Gobierno de financiación exclusiva de centros de titularidad pública en la actual ley educativa.

«Las privadas cerrarán y su cierre abocará a las familias a verdaderos problemas para criar y trabajar al mismo tiempo», ha indicado por su parte el diputado Joaquín Robles (Vox), que recuerda que los centros privados de Infantil ya cuentan con miles de vacantes sin cubrir.

También ha apoyado la proposición el PSOE. Durante su intervención, la diputada Rafaela Crespín ha asegurado que se trata de una continuación del «compromiso» que tiene el Gobierno con la Educación Infantil y ha dejado claro que su grupo no se opone al sector privado, pero ha matizado: «Siempre hemos defendido la iniciativa emprendedora en nuestro país, ahora bien, lo que se paga con el dinero público responde como público».

También desde Unidas Podemos han mostrado sus discrepancias a este punto de la iniciativa. Sin embargo, su diputada, Martina Velarde, ha anunciado que su grupo no va a «bloquear» la iniciativa pero trabajarán para que no se financien los centros privados.

Otros grupos parlamentarios también se han referido a esta cuestión, apoyando la gratuidad de la Educación Infantil pero oponiéndose a que se financien plazas en centros de titularidad privada. Es el caso de Más País-Equo, cuya diputada, Inés Sabanés, ha pedido no «abrir la puerta a multinacionales ni fondos buitres para utilizar la educación infantil como negocio». «No podemos apoyar que las administraciones educativas queden obligadas por ley a financiar plazas en privados y a concertar plazas», ha dicho por su lado Néstor Rego (BNG).

FINANCIACIÓN A CCAA

La proposición de ley también contempla una disposición adicional única según la cual «el Estado transferirá a las comunidades autónomas el crédito suficiente para garantizar la gratuidad del servicio de atención socioeducativa, incluido el comedor escolar, de los niños y niñas matriculados en el primer ciclo de la educación infantil, tanto en centros públicos como en privados».

También, una disposición final primera, por la que «se habilita al Gobierno para dictar en el ámbito de sus competencias las disposiciones necesarias para la ejecución y desarrollo de lo establecido en la presente ley».

1 de cada 4 empresas participará en las convocatorias de fondos europeos

0

El 25% de las empresas españolas encuestadas por el Banco de España tiene intención de acudir en los próximos seis meses a las convocatorias relacionadas con los proyectos financiados con los fondos europeos.

Según recoge la encuesta a las empresas españolas sobre la evolución de su actividad correspondiente a noviembre de 2021, este porcentaje se ha mantenido estable respecto al trimestre anterior, aunque es cinco puntos superior al de la edición de junio.

Entre las acciones que las empresas planean emprender en un horizonte de seis meses en respuesta a las consecuencias de la pandemia, han perdido relevancia aquellas más estrechamente relacionadas con la gestión de la crisis sanitaria, como la solicitud de ERTE o de préstamos ICO.

De su lado, las actuaciones orientadas a favorecer la adaptación de las empresas al nuevo entorno económico tras la pandemia mantienen o han ganado algo de significación en esta nueva edición de la encuesta.

Así, casi el 50% de las empresas planea realizar nuevas inversiones en tecnología, más de un tercio de ellas piensa en ampliar sus actividades a nuevos mercados o con nuevos productos y algo menos del 30% pretende implantar nuevos canales de venta o ampliar el teletrabajo de su plantilla.

En línea con la mejora de la situación económica, han mantenido una tendencia levemente descendente las medidas orientadas a mitigar el impacto sobre la liquidez o la posición patrimonial de la empresa, como la reducción de inversiones ya planificadas, el recorte de los costes laborales o las ampliaciones de capital.

Por otro lado, el 17,5% de las empresas encuestadas planea recurrir a los programas de ayudas directas por la pandemia aprobados en marzo, en línea con el tercer trimestre. La proporción es mayor entre las empresas de hostelería (48,2%) y las actividades de ocio (41,7%), así como entre las empresas más pequeñas (22,6%).

Rentamarkets no descarta el lanzamiento de un producto de criptomonedas

0

La firma española de servicios de inversión y gestión de activos Rentamarkets no descarta el lanzamiento de un producto de criptomonedas, un mercado en el que llevan participando varios años «de diferentes maneras».

Así lo ha señalado el socio y director de inversiones de la firma, Ignacio Fuertes, en un encuentro con los medios celebrado este martes, donde ha especificando que están aún diseñando el producto.

Fuertes ha añadido que en la firma «creen ciegamente en la gestión activa» para este mercado. Actualmente, existen varios tipos de vehículos que ofrecen exposición a las criptomonedas, pero en Rentamarkets buscan un ángulo «especial».

Asimismo, Fuertes cree que se está desarrollando un ecosistema que está replicando los sistemas financieros tradicionales y se están empezando a producir muchas oportunidades, por lo que les gustaría lanzar un producto que pueda tener todas las capacidades de «generar alfa sobre lo que es la propia beta del mercado».

Cada vez más firmas se están animando a invertir y lanzar productos de criptoactivos, que aún no están regulados y cuyo precio tiene una alta volatilidad. Fuertes cree que este año se ha visto cómo han alcanzado la categoría de ‘asset class’ y que ya no se pueden obviar.

En cuanto a los mercados de cara al año que viene, la gestora considera que habrá una continuidad en las temáticas de este año, con la inflación como uno de los principales riesgos para la economía. Así, espera que esta sea «más elevada y estructural de lo que parece».

El selector de fondos de la firma, Juan Pablo Calle, ha añadido que si bien muchos consideran que esta tendrá carácter transitorio, los precios empezaron a subir hace ya un año y habrá que ver durante cuánto tiempo seguirán al alza.

De todas formas, la tasa de aumento de los precios es ya la más alta de las últimas décadas, según Rentamarkets.

El escenario de recuperación continuará de cara al año que viene, aunque no sin fricciones, según ha señalado el cogestor del fondo Rentamarkets Narval, José María Díaz, lo que tendrá un efecto en la cartera.

En este contexto, Díaz recomienda no centrarse en las compañías que generan la inflación, sino en aquellas que «naveguen bien» en ese entorno, como Viscofan, la última incorporación en la cartera.

2021 ha sido un mal año para divisas, pero aún peor para la renta fija. De hecho, la firma considera que ha sido «uno de los peores años para gestionar renta fija de las últimas tres décadas» debido a ese repunte de la inflación.

Fuertes, que también es gestor del fondo de renta fija de la firma, Rentamarkets Sequoia, ha señalado que lo único que se ha salvado de esta clase de activo ha sido el ‘high yield’ y los bonos ligados a la inflación. De todas formas, su vehículo ha conseguido un rendimiento en lo que va de año del 0,75%.

En renta variable, siguen viendo el crecimiento, pero advierten que hay que tener cuidado con ciertas valoraciones. La gestora tiene una posición neutral en renta variable europea, estadounidense y mercados emergentes, en tanto que la visión para China es más positiva.

UN BUEN AÑO PARA LA FIRMA

Rentamarkets hace un balance positivo de 2021, año en el que han conseguido superar los 1.000 millones de euros bajo gestión, un 17% más que a cierre del año anterior. De estos, 400 millones se corresponden con su negocio de gestión discrecional y algo más de 700 millones con el de asesoramiento.

«El 2021 ha vuelto a ser un año en el que generar rendimientos positivos ha vuelto a ser complejo, pero no imposible. Gracias al buen comportamiento de nuestras estrategias y a nuestra política de ofrecer solo servicios de alto valor añadido, Rentamarkets ha experimentado en 2021 un sólido crecimiento en activos bajo gestión en todos los segmentos», ha destacado Fuertes.

En lo que va de año, su fondo de renta variable Rentamarkets Narval acumula una rentabilidad del 13,37%. Actualmente, un 16,6% de la cartera está compuesto por valores fuera de la zona euro, como Booking, Corteva, DuPont, Brambles, IFF u Otis Worldwide.

La filial saudí de Renfe incorporará a las primeras 30 mujeres maquinistas de la historia de Arabia Saudí

0

Renfe KSA, filial saudí de Renfe Operadora, incorporará el próximo año a su plantilla de maquinistas de alta velocidad a 30 mujeres, las primeras de la historia de Arabia Saudí en desempeñar esta profesión, para su ‘AVE a la Meca’.

La convocatoria, que ha sido acordada con la Autoridad General de Transportes (TGA) de Arabia Saudí, así como con la Saudi Arabia Railways (SAR), propietaria del proyecto, se publicará en los próximos días, y a finales de enero se anunciará la relación de admitidas que comenzarán la formación teórica.

La formación práctica, ya a bordo de los trenes, comenzará en verano de 2022 y está previsto que conduzcan los trenes de alta velocidad en operación comercial antes de final de año. Actualmente, Renfe KSA cuenta con 55 maquinistas saudíes en activo y otros 48 en formación, asistidos por 8 españoles, entre ellos, una mujer.

El tren de alta velocidad Haramain (HHR), que une las dos ciudades sagradas de La Meca y Medina, es el primer ferrocarril de estas características de Oriente Próximo, y está gestionado por un consorcio de 12 empresas españolas y dos locales, del que Renfe es el máximo accionista.

La filial saudí de la compañía cuenta con 484 trabajadores, 400 de ellos locales, y un tercio, mujeres. La labor de formación y transferencia de conocimiento a la juventud local que realiza Renfe en el país árabe fue reconocida por el Gobierno Saudí en un acto celebrado el pasado 1 de diciembre.

El evento estuvo organizado por la Saudi Railway Polytecnic (SRP), con la asistencia del Ministro de Transportes, Saleh bin Nasser Al-Jasser, y el Gobernador de la región de Qassim, Faisal bien Mishaal al Saud.

Castilla y León suma 1.583 casos, con 3 fallecidos en hospitales y 40 altas

0

Castilla y León ha notificado este martes 1.583 nuevos positivos de COVID-19 –767 más que este lunes–, para sumar 328.940 desde el inicio de la pandemia, con tres fallecidos más en hospitales que los registrados en el anterior parte, con lo que la cifra acumulada se eleva a 6.331, y 40 nuevas altas médicas, 34.203 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, en total se han diagnosticado ya en la Comunidad 328.940 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 1.583 nuevos casos más en la última jornada, la cifra más alta notificada en un día desde el 22 de julio (1.595). De ese total, 322.452 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

Los brotes activos registrados ascienden a 461, 27 más que en el anterior parte, y los casos vinculados a ellos ascienden a 2.909.

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Valladolid, con 494 nuevos casos y un total de 74.168; seguida por León, con 250 y 55.804; Burgos, con 186 y 56.120; Palencia, con 158 y 26.506; Zamora, con 137 y 19.508; Salamanca, con 132 y 42.452; Ávila, con 99 y 18.997; Segovia, con 87 y 22.237; y Soria, con 40 y 13.148.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 6.331, tras registrarse tres nuevas muertes desde el último parte en las provincias de León (dos) y Soria.

Del total, 1.308 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.243; Salamanca, que tiene 901; Burgos, 816; Palencia, 509; Zamora, con 470; Segovia, con 386; Ávila, con 398, y Soria, con 300.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 34.203, 40 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 8.426 en Valladolid; 5.813 en León; en Burgos, 5.100; en Salamanca, 4.458; en Palencia, 2.599; en Zamora, 2.242; en Segovia, 2.079; en Ávila, 2.042 y en Soria, 1.444.

MÁS HOSPITALIZADOS EN PLANTA Y EN UCI

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 426 pacientes con COVID-19, siete más que en el anterior parte. De ellos, 76 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), tres más, mientras que en planta se encuentran ingresados 350, cuatro más.

Los pacientes con COVID-19 en unidades de críticos se encuentran repartidos en todos los hospitales con UCI de la comunidad y ocupan un 23 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto porcentual más que en el último parte.

Así, se informa de 17 ingresados en el Complejo Hospitalario de León; 12 ingresados en el Río Hortega de Valladolid; nueve en el Clínico vallisoletano; ocho en el Complejo Asistencial de Burgos; siete en el Hospital de El Bierzo; seis en el Complejo de Palencia; cinco en el de Ávila; cuatro en el de Segovia; tres en el de Salamanca y Zamora; y dos en el de Soria.

UN RESIDENTE FALLECIDO

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se sitúa en 4.196, uno más que en el anterior parte, en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 3.091 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19 –1.919 en centros hospitalarios, uno más que en el anterior parte, y 1.172 en residencias– y otros 1.105 residentes han fallecido con síntomas compatibles con el virus.

En la estadística difundida por la Junta figuran seis residentes aislados con síntomas compatibles con la COVID-19, cuatro más que en el anterior parte, y 318 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, 45 más.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se mantiene en 303, de ellos 186 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, las mismas cifras que en el último parte.

No hay ningún paciente aislado con síntomas compatibles con la Covid-19 y 20 se hallan en aislamiento preventivo sin síntomas, 19 más respecto del último parte.

Casado anuncia una ofensiva legislativa y en Europa por el niño de Canet

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha avisado este martes a la Generalitat que está dispuesto a acudir a los tribunales por los «delitos» que, a su juicio, se están cometiendo con el caso del niño de Canet de Mar. Además de llevar este asunto a Europa y volver a pedir a Pedro Sánchez que aplique el artículo 155 de la Constitución, ha anunciado una ofensiva legislativa que incluye aprobar una ley para crear el cuerpo de Alta Inspección Educativa que acabe con el «adoctrinamiento» y una Ley de Lenguas a nivel nacional en la que el catalán no sea requisito en el acceso a la función pública.

Así se ha pronunciado tras verse en Barcelona con asociaciones en defensa del bilingüismo en Cataluña tras la polémica abierta por el caso de la familia de Canet de Mar, que ganó en los tribunales un 25% de escolarización para su hijo. En concreto, se ha reunido con Asamblea Escuela Bilingüe, Sociedad Civil Catalana, S’ha Acabat, Impulso Ciudadano, Universitaris per la Convivencia, Convivència Cívica Catalana, AMES y Ampas Paralel.

En declaraciones a los medios de comunicación, junto al presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, Casado se ha preguntado «hasta dónde ha llegado el veneno nacionalista para señalar a un pobre niño de 5 años» y defender que se le «aisle. También ha censurado que se haya «boicoteado» el negocio de la familia y se haya solicitado el «apedreamiento de su casa». «Esto ya llega demasiado lejos», ha enfatizado.

El presidente del PP ha explicado que ha viajado a Barcelona a verse con esas asociaciones para defender «los derechos civiles» y las «libertades fundamentales de muchas familias» porque, a su entender, no es una causa solo lingüística y educativa sino de «defensa del sistema democrático y de la libertad de las familias para elegir la educación de sus hijos, como consagra la Constitución».

En este punto, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de «dejar desamparada a la familia de Canet» y no dar la «batalla» porque quiere poder seguir en la Palacio de la Moncloa con los votos de los independentistas que prometió «no utilizar». «Es absolutamente infame», ha sentenciado.

«UN AUTÉNTICO APARTHEID LINGÜISTICO»

Tras comparar este caso con otro de segregación racial que se vivió en su día en Estados Unidos en el mandato de Kennedy, ha afirmado que con el niño de Canet se está produciendo «un auténtico apartheid lingüístico» y ha añadido que el independentismo está «utilizando la lengua como un instrumento de ingeniería social». «Están utilizando la lengua para etiquetar y separar a los ciudadanos en ciudadanos de primera y de segunda», ha denunciado.

Tras asegurar que el PP ya ha registrado una declaración institucional de condena por lo que «está haciendo la Generalitat y los agitadores contra la familia» de Canet, Casado ha anunciado una proposición de ley para la creación del cuerpo de Alta Inspección Educativa para garantizar «el fin del adoctrinamiento» en toda la enseñanza nacional, la libertad lingüística y evitar la ineficacia que la Alta Inspección ha tenido hasta ahora.

Además, se ha comprometido a aprobar una Ley de Lenguas a nivel nacional para «blindar, tutelar y defender» la libertad de elección de lengua en la educación, la libertad de acceso a la función pública sin que la lengua sea requisito en todo el territorio y la neutralidad del espacio público lingüístico.

Asimismo, ha avanzado que si gobierna aprobará una Ley Educativa que garantice la elección de colegio, el castellano como lengua vehicular compartida con las lenguas cooficiales, evaluaciones de nivel estatales, EBAU única y contenidos troncales a nivel nacional para «acabar con el adoctrinamiento.

Dentro de esta ofensiva, Casado ha dicho que también llevará una «acción europea» que incluye una pregunta escrita ante la Comisión Europea para que se garanticen los derechos de la familia de Canet y llevar el caso a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Asimismo, ha dicho que acudirá al Consejo de Europa para «tutelar el cumplimiento de sentencias judiciales con las libertades de un menor y su familia».

AVISO AL GOVERN DE ARAGONÉS

Casado ha avisado que el Govern está «cometiendo delitos» ante el desacato a las sentencias judiciales. Además, ha añadido que será un delito de desobediencia si se retrasa en el tiempo y «si sigue persistiendo en esta actitud, estaría cometiendo un delito de prevaricación», ambos tipificados en el Código Penal

«Avisamos al conseller de Educación y el presidente de la Generalitat que si persisten en esta actuación y el Gobierno de España no hace nada, nosotros mismos acudiremos a los tribunales para recabar la tutela judicial efectiva por la comisión de estos delitos», ha advertido.

Al ser preguntado cómo valora que el Govern haya confirmado que irá a la manifestación contra la sentencia del 25%, Casado ha respondido: «Que se atenga a las consecuencias. Cuando un representante público incumple la ley, todos somos iguales y, por tanto, se enfrenta a las penas que prevé el Código Penal», ha manifestado.

PIDE A SÁNCHEZ APLICAR EL 155

Además, ha pedido al Ejecutivo de Sánchez que, si la Generalitat incumple la sentencia sobre el castellano, inicie el procedimiento para aplicar el artículo 155 de la Constitución en el ámbito educativo.

«No es una cuestión de quitar ninguna competencia sino de exigir que se cumpla», ha apostillado, para aconsejar a Sánchez que imite a Felipe González en 1989 con la autonomía de Canarias incoando un «requerimiento del cumplimiento de la Constitución» si Aragonés continúa sin cumplir la sentencia.

El jefe de la oposición ha advertido de que el PP no va a permitir la «impunidad» ante el «ataque contra las libertades fundamentales» que se está produciendo en Cataluña y que se siga «señalando» a un niño por hablar en castellano.

«ACTITUDES TOTALITARIAS»

En este punto, Casado ha preguntado a Pere Aragonés qué le parecería si a sus hijos en su clase «les excluyeran, les aislaran y le señalaran» porque «son actitudes totalitarias propias de dictaduras».

«Quién señala a un niño por sus dogmatismos ideológicos y políticos es un enermo moral, los niños son sagrados. No se puede señalar ni apedrear a niños», ha declarado Casado, que ha subrayado que él defiende al niño de Canet «igual que defendería al hijo de Pere Aragonés si fuera señalado».

El líder del PP ha rechazado la «propaganda falsa y falaz» del independentismo y ha dicho que espera que recuperen la cordura y el ‘seny’ porque se están «cargando» a la sociedad catalana. «Los nacionalistas, por lo que mandan en Moncloa, han pensado que la impunidad va a seguir campando a sus anchas, pero el PP no lo va a permitir», ha avisado.

GAMARRA CONTRAPONE LA ACTUACIÓN DE CASADO CON LA DE SÁNCHEZ

Por su parte, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha puesto en valor esa reunión de Casado con las asociaciones que defienden el bilingüimo en Cataluña y lo ha contrapuesto con la falta de rotundidad del Gobierno en la defensa del castellano en las aulas catalanas y en el apoyo a la familia de Canet.

«Es fundamental estar allí donde se limitan las libertades de los españoles», ha aseverado, para defender la necesidad de que se garanticen las libertades y los derechos del menor y su familia a ser educado en la lengua «de su país en su país».

Así, Gamarra ha dicho que el Gobierno de Pedro Sánchez debería ser el primero en estar al lado de la familia y el menor que está siendo atacado en Cataluña y tendría que garantizar el cumplimiento de la ley. «El PP y Pablo Casado sí va a estar a su lado y está dispuesto a garantizarlo», ha afirmado en una rueda de prensa en el Congreso, tras la reunión de la Junta de Portavoces.

Un hombre reconoce en Oviedo tocamientos a la ahijada de su hijo, de 7 años

0

Un hombre septuagenario aceptó este martes 2 años de prisión, alejamiento, libertad vigilada e inhabilitación para desempeñar cualquier actividad u oficio relacionado con menores de edad tras reconocer que realizó tocamientos a la ahijada de su hijo, de 7 años, en San Claudio, en el municipio Oviedo, según informa la Fiscalía.

El reconocimiento de estos hechos, que le atribuían la Fiscalía del Principado de Asturias y la acusación particular, tuvo lugar esta mañana en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, con sede en Oviedo. El acusado se encuentra actualmente cumpliendo otra condena por abuso sexual a otra menor, familiar suyo.

En el relato de los hechos se indica que sobre las 14.00 horas del sábado 6 de julio de 2019, la niña de 7 años fue con su madre a pasar el fin de semana a una finca en San Claudio, propiedad de los padrinos de la menor, que se encontraban en la misma con sus hijos y con el padre de él, el acusado, de 72 años.

Todas estas personas pernoctaron en la finca, donde permanecieron hasta el domingo, día 7. Ese día, después de la sobremesa, sobre las 17.00 horas, el acusado se dirigió al gallinero, situado detrás de la casa. Le acompañaba la niña, que habitualmente bajaba a ver las aves en compañía de sus parientes.

Esta circunstancia fue aprovechada por el acusado que, en un momento dado, realizó tocamientos a la menor, por debajo de la ropa interior. Cuando la niña regresó al lugar en el que se encontraban los mayores, ante su repentino cambio de humor, la actitud triste y llorosa, interrogada por su madre, le contó lo sucedido.

Según se apunta, la menor no precisó atención médica ni psicológica y no le restan secuelas. Los hechos fueron considerados constitutivos de un delito de abusos sexuales.

Tras reconocer los hechos, el acusado admitió una condena de 2 años de prisión; inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena; prohibición de aproximarse a la menor, a su domicilio, lugar de estudios, esparcimiento o cualesquiera otros frecuentados por ella a menos de 300 metros, así como de comunicar con la misma por cualquier medio o procedimiento durante 4 años; inhabilitación especial para cualquier profesión, cargo u oficio que conlleve contacto con menores de edad durante 5 años; y la medida de libertad vigilada durante 5 años. Se impondrán al acusado las costas del juicio y el acusado indemnizará a la menor con 2.000 euros.

Expertos en el mundo del relato apuntan la importancia de su excelencia para alcanzar a los ‘millennials’

0

Distintos expertos en el mundo del relato han debatido este martes sobre la importancia de su excelencia para alcanzar a los ‘millennials’, en el marco del evento Claves 2022, que se celebra hasta el próximo jueves 16 de diciembre.

En concreto, estos especialistas en el ámbito del relato han compartido sus reflexiones en la mesa redonda ‘Calidad y excelencia en el relato: la mejor apuesta para construir juntos el futuro’, donde han hablado de los públicos del futuro y de la importancia de sumar a los millennials, los nacidos a partir de los años 90, al relato actual, tanto el que diariamente ofrecen los medios de comunicación como el de otros ámbitos más creativos.

Moderados por la periodista de RTVE Lara Siscar, en la mesa han participado el director de cine Daniel Monzón; la periodista Nativel Preciado; la senior VP de Ogilvy España, Marta Gutiérrez; el diseñador, realizador e ilustrador Rafa Sañudo; y el editor de medios Antonio Fernández-Galiano.

En su intervención, Rafa Sañudo ha dicho que, en los relatos, «el punto de mira cambia según la persona» y que así es donde «se debe poner la atención». Seguidamente, se ha referido a sus hijos: «No ven las noticias en la tele, ni en la radio, ni en la prensa. Llegan de otra forma a las noticias porque no creen en los medios, porque dicen que esta manipulados».

Galiano, por su parte, ha afirmado que «las nuevas plataformas son un medio extraordinario de compartir contenido, y tienen que ser neutras» y a señalado que el problema «es que quieran ser editoras» y quieran controlar el contenido que suben los usuarios.

Asimismo, Nativel Preciado ha indicado que la sociedad, actualmente, «quiere escuchar aquello que les da la razón, lo que suma a lo que ya saben lo que es verdad». «Eso inevitablemente conlleva al populismo», ha resaltado.

MEDIOS Y NUEVAS GENERACIONES

A la hora de reflexionar sobre la mejor manera de conectar con la generación millenial, para Marta Gutiérrez el problema redunda en la errónea intención de «querer cambiar a esta generación, simplemente porque ya no es la nuestra». Afirma que este equívoco se puede revertir «poniendo nuestro conocimiento a su servicio».

También han analizado el concepto de «excelencia», la cual, para Nativel Preciado, está «hecha de aventureros y de gente que cumple con su obligación». En palabras de Marta Gutiérrez, este concepto «exige esfuerzo, pero definitivamente es la salvación de todas las generaciones».

En último término han debatido sobre la situación de las nuevas generaciones y del papel que van a jugar en el futuro. Gutiérrez ha dicho que hoy en día estamos ante una generación «que va a ser el motor de un cambio histórico» y ha aludido a la «responsabilidad» de generaciones anteriores de «formarles y educarles».

Monzón coincide y ha apuntado que esta nueva generación de jóvenes «tiene un talento increíble, a la cual debemos tratar de transmitir nuestro conocimiento para generar una sinergia» para, así, conseguir «unir dos mundos diferentes».

Antonio Fernández-Galiano ha manifestado que es consciente de que el soporte está cambiando y «no importa», porque lo importante «es que los jóvenes sepan identificar los sentimientos y argumentos esenciales, como por ejemplo el odio y el amor, que hacen del ser humano lo que siempre ha sido».

El regulador de Competencia de Reino Unido alerta del «duopolio» de Apple y Google en móviles

0

La Autoridad de los Mercados y la Competencia (CMA, por sus siglas en inglés) de Reino Unido ha alertado este martes del «duopolio» que conforman Apple y Google en los ecosistemas para dispositivos móviles, ya que esta situación «limita la competencia» y las elecciones a disposición de los consumidores.

La preocupación del regulador británico de Competencia se centra en que las dos tecnológicas tienen «demasiado control» sobre los sistemas operativos (Android e iOS), las tiendas de aplicaciones (App Store y Play Store) y los navegadores de Internet (Safari y Chrome).

«La mayoría de gente sabe que Apple y Google son los principales actores cuando tienen que elegir un teléfono. Pero puede ser fácil de olvidar que ellos también marcan todas las normas: desde elegir que aplicaciones están disponibles en las tiendas a hacer más difícil cambiar a navegadores alternativos. Este control puede limitar la innovación y la elección y llevar a precios más altos», ha indicado la consejera delegada de la CMA, Andrea Coscelli.

El regulador ha acusado a ambas empresas de haber usado su gran poder de mercado para crear «grandes ecosistemas autocontenidos». De esta forma, la CMA considera que es «extremadamente difícil» para cualquier empresa entrar y competir de forma «apropiada» con un nuevo sistema.

El organismo ha indicado que, pese a que Google y Apple argumenten que su control es necesario para mantener la seguridad y calidad de sus servicios, está preocupado porque ambas empresas adoptan decisiones en estos ámbitos que favorecen exclusivamente sus propios servicios.

De esta forma, ha propuesto un abanico de medidas a adoptar para atajar este duopolio: facilitar el cambio entre móviles iOS y Android sin perder funciones o datos, flexibilidad la instalación de aplicaciones a través de métodos diferentes a las tiendas de Apple y Google, permitir que las aplicaciones incluyan métodos de pagos alternativos y facilitar a los usuarios otras opciones diferentes a los servicios de Google y Apple.

El PSOE no respalda la propuesta de Podemos de impulsar la cogestión de trabajadores en las empresas

0

El PSOE ha rechazado respaldar en el Congreso de los Diputados la propuesta de Unidas Podemos de impulsar la regulación para favorecer la gestión de los trabajadores en las grandes empresas, una iniciativa que no ha recabado tampoco el apoyo de ninguna otra formación.

La abstención de sus socios en el Gobierno de coalición ha propiciado el rechazo de esta proposición no de ley en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso, ya que el PP y Vox han votado en contra, mientras que Ciudadanos, el PNV y Junts también se han abstenido.

La propuesta, registrada el pasado mes de noviembre por el grupo confederal, reclamaba al Gobierno impulsar el desarrollo normativo del artículo 129.2 de la Constitución en relación con el derecho de cogestión de los trabajadores en los órganos de administración de las grandes empresas y grupos, tanto públicos como privados.

La formación que comparte Gobierno de coalición con el PSOE señalaba en su exposición de motivos que al menos 14 países del Espacio Económico Europeo cuentan con normativas de gestión vinculantes para las empresas, añadiendo que en Alemania la participación de sus trabajadores se realiza a través de un consejo de vigilancia.

Además de recordar que la Constitución ya prevé un mandato expreso en lo relativo a la participación de los trabajadores en las empresas, Unidas Podemos argumentaba que este tipo de instrumentos facilitaría una estrategia a largo plazo, y que la fidelización de las plantillas contribuiría a una mayor implicación, motivación y productividad, además de desincentivar decisiones traumáticas, como despidos o deslocalizaciones.

Hace justamente un año, en diciembre de 2020, Unidas Podemos trató de desarrollar esta cuestión aprovechando la tramitación en el Congreso de la reforma de la Ley de Sociedades, buscando fomentar la entrada de los trabajadores en el accionariado de las empresas cotizadas. Estas propuestas fueron finalmente rechazadas.

Repara tu Deuda Abogados cancela 77.096 € en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 77.096 ? En Valencia Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados ha superado la cifra de 63 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes

ME, vecino de Valencia, con una hija a su cargo, acudió a Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, en una situación desesperada. “Su padre le dejó un piso para reformar. Él era la única fuente de ingresos de la familia. Su pareja se quedó embarazada. Pidieron algunos prestamos rápidos para poder reformar el piso donde tenían que iniciar una nueva vida en familia. Se le fue acumulando la deuda y no fue capaz de salir de la situación en la que se encontraba. Ahora tiene la posibilidad de iniciar una segunda vida”, explican los abogados de Repara tu Deuda.

El Juzgado de Primera Instancia nº29 de Valencia ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de ME mediante la labor del despacho de abogados y la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015 y permite a personas en situación de sobreendeudamiento salir del pozo en el que se encuentran. Los responsables de Repara tu Deuda abogados afirman que “esta ley es cada vez más conocida por los esfuerzos de difusión que estamos llevando a cabo y porque los juzgados de toda España están aplicando ya esta herramienta”.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en el mismo año 2015. Desde entonces, ha superado la cifra de 63 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Además, hay que destacar que más de 15.500 particulares y autónomos han iniciado el proceso con los abogados de Repara tu Deuda para empezar desde cero y reactivarse así en la economía.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función de la capacidad económica del cliente. “Muchas personas son desconocedoras de que existe una legislación que les ampara y les permite cancelar sus deudas y poner el contador a cero. Sin embargo, también hay otras que no pueden hacer frente a las provisiones y los honorarios que les solicitan algunos abogados, por lo que directamente declinan empezar con los trámites administrativos”, afirman. “En nuestro caso, -añaden- hemos considerado la necesidad de considerar su situación al valorar que son personas que están arruinadas y que no pueden hacer frente a las deudas que han contraído. Por tanto, no podemos endeudarles aún más”.

El despacho de abogados es especialista en la Ley de Segunda Oportunidad: “fuimos los primeros en empezar a aplicar esta herramienta jurídica en España, el mismo año en el que entró en vigor la ley. En la actualidad, continuamos siendo el único despacho de abogados que se dedica en exclusiva a la aplicación de esta legislación. Ello nos da un alto valor añadido y una gran capacidad para conocer las distintas circunstancias por las que pasan nuestros clientes”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 96

¿Cuánto dinero se queda Hacienda de los premios de Lotería de Navidad?

0

/COMUNICAE/

Como informa Taxdown, los ganadores de premios menores de 40.000€ no tendrán que pagar ningún impuesto a Hacienda y los que superen esa cantidad deberán abonar el 20%. Cada ganador del primer premio de la Lotería de Navidad recibirá 328.000 euros por décimo, una vez descontados los impuestos

El sorteo de la Lotería de Navidad está a la vuelta de la esquina y todos los años muchos de nosotros nos hacemos la misma pregunta: ¿cuánto dinero se queda Hacienda si nos toca el premio gordo?

La respuesta es muy sencilla ya que la norma que establece la Agencia Tributaria es la misma del año pasado. Todos los ganadores de un premio menor a 40.000€ no tendrán que pagar impuestos a Hacienda. Y los afortunados que obtengan un premio superior tendrán que pagar a Hacienda el 20%.

Ejemplos prácticos del primer, segundo y tercer premio

Así, por cada décimo premiado del Gordo de Navidad con 400.000 euros, quedarán exentos de impuestos los primeros 40.000€. De los 360.000 euros restantes, hay que tributar a Hacienda el 20%. Por lo que 72.000 euros serán para la agencia tributaria y 328.000 para el afortunado ganador.

En el segundo premio dotado con 125.000 euros, se pagarán impuestos sobre 85.000 euros (una vez restados los 40.000 que están exentos). Por lo que Hacienda se quedará con 17.000 euros del total y el ganador recibirá 108.000 euros.

En el caso de los ganadores de los 50.000 euros del tercer premio, la fórmula es la misma. Si 40.000 euros están exentos, a Hacienda se le paga el 20% de 10.000, es decir, 2.000 euros. El afortunado se lleva por tanto 48.000 euros.

El resto de premios del sorteo no llevan retención por parte de Hacienda al ser menores de 40.000 euros.

¿Qué pasa si comparto mi décimo de lotería con amigos o familiares?

Según establece la Agencia Tributaria, en el caso de premios compartidos en los que el premio se reparte entre todos los participantes, se deben distribuir los 40.000 € que están exentos entre todos los beneficiarios en proporción a su porcentaje de participación, y quien proceda al reparto del premio que figure como beneficiario único (o como gestor de cobro) por haberlo manifestado así en el momento del cobro del premio, deberá estar en condiciones de acreditar ante la Administración Tributaria que el premio ha sido repartido a los titulares de participaciones, siendo por tanto necesaria la identificación de cada ganador así como de su porcentaje de participación.

¿Cómo se declaran los premios de la Lotería de Navidad?

“Los premios de la Lotería de Navidad no tienen repercusión en la base imponible del IRPF. Sin embargo, sí que deben declararse los posibles rendimientos que este dinero conseguido les pueda generar a los ganadores, como por ejemplo los intereses bancarios. Por tanto, el premio sí que debe ser incluido en la declaración de la renta del próximo año 2022”, afirma Enrique García, CEO de TaxDown.

Sobre TaxDown

TaxDown es la alternativa inteligente para la renta. Son una compañía española que ha revolucionado la asesoría fiscal, poniendo en el mercado un servicio digital pionero que permite realizar la declaración de la renta, de forma sencilla, garantizando al contribuyente el mejor resultado.

En TaxDown presentan cientos de miles de declaraciones bien hechas cada año a través de su propia plataforma, ahorrando más de 16 millones de euros durante su última campaña, de manera oficial, ya que son colaboradores de la Agencia Tributaria.

Fuente Comunicae

Notificalectura 95

El villancico de unos niños para salvar a las abejas se convierte en viral

0

/COMUNICAE/

1639414177 Villancicopico

Las redes sociales se vuelcan con este emocionante vídeo que ha logrado un millón de reproducciones en solo unos días y hasta los cantantes Rosa López, Rayden, David Rees y Sole Giménez se suman a esta campaña de Turrones Picó que pretende sensibilizar sobre la importancia de cuidar al ser vivo más importante del planeta

El vídeo en el que un grupo de niños y niñas interpretan el villancico ‘Trátame bien’ con el que pretenden sensibilizar sobre la importancia de cuidar el planeta y frenar la desaparición de las abejas se ha convertido en viral con un millón de reproducciones en solo unos días.

El villancico tiene ya un alcance que supera el millón y medio de personas en redes sociales, cinco mil reacciones, se ha compartido más de dos mil veces y hasta los cantantes Rosa López, Rayden, David Rees y Sole Giménez han publicado stories en sus perfiles haciendo alusión a esta iniciativa.

‘Trátame bien’ es una campaña de la firma centenaria de Jijona Turrones Picó que aborda el papel esencial de las abejas para la producción de alimentos como la miel y las almendras, dos de los ingredientes principales para elaborar el turrón.

En este sentido, la directora de Calidad de Turrones Picó, Ana Picó, afirma que “dos de cada tres bocados en Navidad son gracias a las abejas” y ha añadido que su importancia es tal que el Earthwatch Institute de Londres las ha declarado como el ser vivo más importante del mundo.

“Son pequeñas pero su labor es enorme y nosotros queremos contribuir a sensibilizar a la población sobre la necesidad de cuidar a las abejas con este villancico que, en el fondo, es un canto a la naturaleza para proteger la biodiversidad del planeta”.

La directora de Calidad de esta firma centenaria de Jijona también ha resaltado “la gran acogida que ha tenido este villancico. Nos encantan los mensajes de felicitación que estamos recibiendo, lo mucho que está gustando el vídeo y el hecho de que hasta grandes artistas nacionales lo estén tarareando”.

Una emocionante función escolar
El vídeo reproduce una función escolar de Navidad donde los escolares aparecen vestidos de abejas y sorprenden a sus familiares y amigos con el emocionante cántico que dedican a la naturaleza.

En los versos del villancico, los intérpretes alertan de la delicada situación de las abejas y recuerdan que las abejas son el alma de sabor, las que mantienen en equilibrio los ecosistemas y que son fundamentales para garantizar el futuro del planeta.

Esta campaña se completa con la creación del primer concurso nacional de villancicos para frenar la desaparición de las abejas. Esta iniciativa, cuyo plazo de participación finaliza este 15 de diciembre, está dirigida a los centros escolares de toda España y repartirá 6.000 euros en premios.

Vídeos
Villancico Trátame bien

Fuente Comunicae

Notificalectura 94

Lefties presenta Juntos de Nuevo, una colección llena de historias de reencuentros navideños

0

/COMUNICAE/

1639421536 Lefties Juntos De Nuevo New Collection Aw21

«Todos tenemos una historia que contar y todas tienen algo en común: son historias de reencuentro, unión y esperanza. Cada día agregamos una nueva página en nuestra historia, cuando termina una, comienza otra. Unas hablan de familia, otras de amistad, pero todas de amor. Un hilo invisible nos conecta, nos vuelve a unir sin importar el momento, el lugar o las circunstancias. Volvemos a soñar, nos volvemos a encontrar. Volvemos a estar juntos. Felices fiestas»

Lefties presenta «Juntos de Nuevo» su nueva colección Otoño-Invierno’21/22 para toda la familia.

De la misma manera que con las colecciones Family y People, con Juntos de Nuevo, Lefties vuelve a convertir a las personas en los verdaderos protagonistas de sus colecciones, reivindicando los vínculos familiares y las diferentes formas que existen de unirlos. JUNTOS DE NUEVO es una colección donde Lefties rinde un cálido homenaje al fuerte vínculo afectivo de la familia y donde la moda se presenta como un elemento que cohesiona a todos sus miembros sin prejuicios ni barreras. El cariño y el amor que transmiten las familias es el fiel reflejo de su realidad. Familias protagonistas de historias que muestran como el reencuentro en estas fechas es toda una demostración de amor. Una colección pensada para celebrar cada momento juntos.

LEFTIES JUNTOS DE NUEVO presenta todas las líneas de producto de la marca, prendas perfectas para crear looks cálidos, versátiles y funcionales para vestir tanto dentro como fuera de casa pensadas para ofrecer una total comodidad en el día, con múltiples opciones en punto o algodón suave y siempre a la última tendencia. Chaquetas, americanas, blazers, abrigos, cazadoras, jerséis, sudaderas, camisetas, tops, cardigans, pantalones y mucho más. Con una amplia variedad en calzado, botas, botines, deportivas, zapatos y zapatillas para estar en casa, Lefties tiene todos los estilos en calzado para mujer, hombre y niños. Y en cuanto accesorios, bolsas, bolsos, mochilas, monederos, cinturones, accesorios para el pelo, un sinfín de producto para esta temporada. Toda la colección en una amplia paleta de colores cálidos para toda la familia para regalar en una fantástica caja roja esta Navidad.

Además, Lefties tiene una amplia propuesta de prendas y accesorios que se convertirán en los regalos perfectos para regalar esta Navidad a los seres más queridos, con una amplia colección de Navidad con jerséis, sudaderas, camisetas, pijamas y accesorios divertidos. Un año más, la marca renueva los iconos navideños de siempre para ofrecer divertidos diseños para toda la familia ampliando con nuevas propuestas en accesorios, como tazas y utensilios o menaje de cocina como los moldes para hacer galletas o los postres, delantales, calendarios de adviento, zapatillas de estar por casa, ropa interior navideña, cinturones, calcetines, divertidas diademas, gorras y gorros, gafas y mucho más. La colección muestra desde una visión clásica de los icónicos motivos navideños, hasta la más desenfadada y divertida Navidad con atrevidos estampados y prints a los que será imposible resistirse estas fiestas. Todos ellos configuran una amplia y colorida selección de prendas para presumir del mejor espíritu navideño en cualquier ocasión, con un total christmas outfitt perfecto y divertido para compartir la Navidad en familia. Y este año, la mascota de la casa también se viste de Navidad.

En la colección de fiesta, prendas y accesorios combinables entre sí con inesperados contrastes y looks perfectos que resultan idóneos para la noche, que toman el color negro como base indiscutible por su atemporalidad y elegancia, con una amplia presencia del glittering, los paillettes y el color velvet que destaca en americanas, vestidos y tops, con un brillo especial y chic en toda la colección. Outfits minimalistas a la vez que sencillos que destacan la feminidad de una colección que mantiene un constante equilibrio entre la elegancia y la sofisticación con el mejor estilo y las últimas tendencias para mujer. La nueva colección LEFTIES JUNTOS DE NUEVO AW21 ya está disponible en todas las tiendas Lefties, en su canal de venta online y en su app. Lefties lanza cada semana nuevas prendas y colecciones donde escoger el diseño que mejor exprese la personalidad del cliente.

Lefties.com. La nueva y renovada página web lefties.com impulsa la apuesta de Lefties por el canal y la innovación digital, con un diseño adaptativo y funcional que garantiza al 100% el acceso web a los usuarios desde cualquier dispositivo con una web muy funcional y visual para una navegación totalmente intuitiva. La web es un amigable punto de encuentro digital entre marca y cliente, una auténtica plataforma multicanal que da respuesta a todos los requerimientos del usuario mostrando la innovación constante de la compañía.

Follow Us @leftiesofficial #leftiestogetheragain leftiesfamily #leftiesrealfamilies #leftiespeople #newin #leftieswomancollection #leftiesmancollection #leftieskidscollection #leftiesshoponline

Acerca de Lefties: Lefties es una de las principales empresas de moda accesible del panorama nacional. Dirigida a todo tipo de públicos y edades, la marca cuenta con tres secciones para adaptarse a todas las necesidades del mercado: señora, caballero y la sección infantil (bebé, niña y niño). Cada una de las colecciones cuenta con su propia línea de calzado y complementos para ofrecer un total look a toda la familia y desarrolla diariamente nuevas formas de ofrecer a sus clientes el mejor producto de moda. En la actualidad Lefties cuenta con 169 establecimientos y presencia en 8 países (España, Portugal, México, Qatar, Arabia Saudí, Marruecos, Túnez y Dubái). Lefties forma parte del Grupo Inditex, uno de los mayores grupos de moda y distribución del mundo. Bajo el sello de calidad Inditex, Lefties integra en su modelo de negocio el diseño, fabricación, distribución y venta de sus productos. Siempre dando una respuesta ágil a las necesidades del mercado en cuanto a creatividad, diseño y calidad.

Fuente Comunicae

Notificalectura 93

La iniciativa valenciana que está revolucionando el emprendimiento rural

0

/COMUNICAE/

1639439019 Logolacomuna

La Comuna Emprende se consolidad como la iniciativa más efectiva para generar emprendimiento práctico y efectivo. Lanzada hace 6 meses en L’Énova, un pequeño municipio de 900 habitantes de la comunidad valenciana, ha conseguido implicar y motivar a las empresas privadas y fondos de inversión. Ahora otros municipios se unen a la iniciativa para apoyar este modelo de emprendimiento práctico y efectivo

La Comuna Emprende crece, la iniciativa creada para impulsar la actividad económica y fomentar el emprendimiento en zonas rurales se consolida con la incorporación de dos municipios más. Sumacàrcer y Barxeta se unen a la plataforma para reforzar su apuesta por el emprendimiento local. Vicent Mahiques y David Pons, alcaldes de ambos municipios, reconocen la importancia de apoyar iniciativas que activen la economía local y apoyen a aquellos que quieren emprender en sus municipios. Es fundamental que unamos fuerzas para acometer iniciativas y proyectos que impulse la económica y fomente una cultura emprendedora práctica y sostenible», apunta Tomás Giner, alcalde de L’Énova.

«La Comuna Emprende va a convertirse en un referente para la creación de empresas y empleo en entornos rurales», afirma Juan Gorchs, director de la plataforma. No solo han lanzado un programa de formación práctico y efectivo, sino que están creando un entorno realmente eficiente para generar actividad económica. En tan solo 6 meses de vida, han conseguido implicar a la empresa privada como parte del soporte, PYMEs locales como la empresa de transporte Rafa Grau, las empresas de gestión municipal GSlocal y Martínez Centro de Gestión, así como RIGRAU y RAFKI 2019, y otras tantas, han sido fundamental para el soporte económico del programa.

En 2022 no solo vamos a ampliar nuestra cartera de empresas colaboradoras, sino que La Comuna Emprende será una herramienta con la que las empresas locales podrán digitalizar parte de sus servicios, los emprendedores podrán encontrar fuentes de financiación y los municipios podrán atraer inversión«, nos comenta Juan Gorchs.

Como ejemplo de emprendimiento práctico, han lanzado La Comuna Foods, un programa dentro de La Comuna Emprende para emprendedores del sector agrícola y gastronómico, en el que ya han incubado varios productos, la primera cerveza gourmet elaborada con naranjas de la zona, una línea de Tés ecológicos de cultivo local y un sello para la naranja de la comarca, con la que pretenden revalorizar su demanda. En el 2022 quieren tener un catálogo de más de 20 productos bajo la marca La Comuna, quesos, vinos, cerveza, miel, productos de la huerta, galletas y dulces, etc.., todo para ayudar a los pequeños productores y agricultores de la zona a comercializar sus productos de una forma efectiva y rentable.

Ya tienen inversores interesados en algunos de sus emprendedores, y están desarrollando una herramienta, dentro de La Comuna Emprende, para que inversores nacionales e internacionales puedan acceder a la información de los activos de cada uno de los municipios que componen La Comuna Emprende. «Los pueblos tienen muchas posibilidades, solo les hace falta una buena estrategia comercial», comenta Juan Gorchs.

Este proyecto nació en el municipio de L’Énova, pero se está trabajando para crear todo una comunidad de municipios que luchen por no quedarse atrás. Unidos y con el apoyo de las empresas privadas, seguro que pronto seremos un ejemplo a imitar en Europa, concluye Tomás Giner.

Fuente Comunicae

Notificalectura 92

La empresa Mirotix ha creado una colección de tarjetas personalizadas para auténticos hinchas del Atlético de Madrid

0

/COMUNICAE/

1639422554 16382922322627

Con una participación de 5 euros para el Sorteo Extraordinario de Navidad cada tarjeta de la suerte incluye una participación de 5 euros para los números 86799 (Campeón de liga 2020 – 2021), 92238 (Firmas de los jugadores favoritos), 99643 (Palmares Atlético de Madrid), 90986 (Homenaje a la afición atlética)

Navidad y Regalos

Sí, la pasión por el Atlético de Madrid puede cambiar la vida
Se acerca el Sorteo Extraordinario de Navidad y como sucede cada año, los números más solicitados suelen tener una relación con acontecimientos vinculados a la actualidad o a eventos históricos y deportivos.

¿Pero si en lugar de escoger una fecha especial se apelara a la pasión por el Club favorito al comprar un billete de la lotería? La empresa MIROTIX, con este propósito ha creado una colección de tarjetas personalizadas para auténticos hinchas del Atlético de Madrid con una participación de 5 euros para el Sorteo Extraordinario de Navidad.

Esperar con expectación a que los niños de San Ildefonso empiecen a cantar, teniendo entre las manos una entre las cuatro tarjetas de la colección Atlético de Madrid que incluyen Palmarés Atlético de Madrid, Firmas de los jugadores favoritos, Homenaje a la afición Atlética y Campeón de Liga 2020 – 2021, ésta es la propuesta que brindan las tarjetas de la suerte MIROTIX para la próxima Navidad.

Un regalo para todos que puede cambiarte la vida gracias a la pasión por los colores rojiblancos.

Pasión por los números
Cada tarjeta de la suerte incluye una participación de 5 euros para los números 86799 (Campeón de liga 2020 – 2021), 92238 (Firmas de jugadores favoritos), 99643 (Palmares Atlético de Madrid), 90986 (Homenaje a la afición atlética).

Suerte y solidaridad
A través de la empresa MIROTIX, creadora de esta iniciativa tienes la posibilidad de regalar un producto oficial del Atlético de Madrid. Cuatro tarjetas tematizadas que homenajean el Atlético de Madrid que pueden cambiarle la vida a esa persona a la que quieres sorprender.

Un porcentaje de los beneficios recaudados con la venta de las cuatro Tarjetas de la Suerte será destinado a los proyectos promovidos por la Fundación Atlético de Madrid.

Sobre MIROTIX
MIROTIX es una compañía que ayuda a las organizaciones a fidelizar clientes y a vender más a través de la tecnología y de productos novedosos que mezclan diferentes preferencias de los consumidores de una manera original a través de una plataforma online de participaciones de lotería tematizadas y personalizadas que hacen de la creatividad y la solidaridad la base de su propuesta.

Fotos en alta resolución TARJETAS DE LA SUERTE MIROTIX

https://www.dropbox.com/sh/bpon5baql647mp8/AAALMhbVxg8wIIS2oEtycreZa?dl=0
https://mirotix.com/
www.misszoe.es

Fuente Comunicae

Notificalectura 91