Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3043

Casado participará en la junta directiva en la que el PP de A Coruña rendirá homenaje a 3 alcaldes fallecidos

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, estará presente este viernes en la Junta Directiva del partido en A Coruña para rendir homenaje a tres «referentes de la política municipal» ya fallecidos: José Ignacio Cabezón, Alfonso Balseiro y José Antonio Vigo Lago, quienes dirigieron los ayuntamientos de Neda, Mañón y Valdoviño.

El acto, que estará encabezado por el presidente del Partido Popular en la provincia de A Coruña, Diego Calvo, y que también contará con la presencia del líder autonómico, Alberto Núñez Feijoo, servirá para recordar las figuras de tres alcaldes que, según Calvo, «representan los valores y los principios de la formación popular y el firme compromiso con sus municipios y con el bienestar de sus habitantes».

La dirección del Partido Popular en la provincia contará en este acto con la presencia de los familiares de los tres regidores, a los que Calvo agradece su colaboración, y ha destacado su empeño para «mantener vivo el recuerdo de sus figuras y el legado de su trabajo».

Según destaca en un comunicado, el líder provincial del PP recordará a José Ignacio Cabezón como una persona «firme en sus ideas» y «capaz de convencer a quien hiciese falta» para «sacar adelante lo que fuera necesario para mejorar la vida de los vecinos de Neda» durante su mandato al frente del municipio durante los años 2007-2015.

EJEMPLO DE DEDICACIÓN E INTENSA LABOR

Sobre el alcalde Mañón durante 34 años, Alfonso Balseiro, la dirección popular quiere poner en valor su «ejemplo de dedicación» y servicio público con sus vecinos y con su municipio.

De José Antonio Vigo, el alcalde de Valdoviño entre los años 2011 y 2015, el presidente provincial ha remarcado su «intensa labor» al frente del municipio en unos momentos «tremendamente complicados por la herencia dejada por otros gobiernos».

«Estas tres personas representan los valores que no pueden faltar nunca en aquellos que nos dedicamos a la política: compromiso con la vida pública, cercanía con los vecinos, honradez, generosidad y muchas ganas de trabajar», ha concluido, en relación al acto previsto para este viernes en Abegondo.

La Fed dobla el ritmo de retirada de sus estímulos, hasta 30.000 millones de dólares

0

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido acelerar su plan de retirada de estímulos, reduciendo a partir del próximo mes de enero en 30.000 millones de dólares (26.592 millones de euros) al mes sus compras de bonos y titulizaciones, en vez del ajuste mensual de 15.000 millones de dólares (13.296 millones de euros) aplicado hasta ahora.

Según ha informado el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), el organismo de la Fed que decide la política monetaria, el instituto emisor comprará en enero del próximo año 40.000 millones en bonos del Gobierno (35.456 millones de euros) y 20.000 millones en titulizaciones hipotecarias (17.728 millones menos).

De este modo, la institución reducirá en enero en 20.000 millones de dólares la cantidad de bonos del Tesoro adquiridos respecto de la cifra prevista para diciembre y en 10.000 millones de dólares (8.864 millones de euros) la de titulizaciones.

«A la luz de la evolución de la inflación y la mejora adicional en el mercado laboral, el Comité decidió reducir el ritmo mensual de sus compras netas de activos en 20.000 millones de dólares para bonos del Tesoro y en 10.000 millones de dólares los valores respaldados por hipotecas de agencias», ha anunciado.

«El Comité considera que probablemente serán apropiadas reducciones similares en el ritmo de las compras netas de activos cada mes, pero está preparado para ajustar el ritmo de las compras si los cambios en las perspectivas económicas lo justifican», ha subrayado.

Por su parte, el FOMC ha decidido mantener sin cambios el tipo de interés de referencia en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, señalando que, dado que la inflación ha superado el 2% durante algún tiempo, «espera que sea apropiado mantener este rango objetivo hasta que las condiciones del mercado laboral hayan alcanzado niveles consistentes con las evaluaciones de máximo empleo».

En cualquier caso, el banco central de Estados Unidos ha advertido de que el rumbo de la economía sigue dependiendo del curso del virus, expresando su confianza en que los avances en la vacunación y la reducción de las limitaciones de la oferta respalden los continuos avances en la actividad económica y el empleo, así como una reducción de la inflación, aunque ha reconocido que persisten los riesgos para las perspectivas económicas, incluyendo los relacionados con las nuevas variantes del virus.

De este modo, el Comité continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas y ha asegurado que «estaría dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que pudieran impedir el logro de sus metas».

Congreso y Senado piden que se ayude al turismo no exigiendo a los visitantes más allá del pasaporte covid

0

El Parlamento ha reclamado facilitar la movilidad y la llegada de turistas evitando cualquier restricción adicional a la exigencia del ‘Certificado Covid-19 Digital de la Unión Europea’ para viajes intracomunitarios y rebajando la influencia de la incidencia acumulada a 14 días a la hora de determinar el llamado ‘semáforo Covid’.

De esta manera, la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para la Unión Europea ha aprobado una enmienda transaccional, impulsada por Ciudadanos y finalmente acordada con el PSOE, dirigida a la apertura progresiva y coordinada de fronteras y la reactivación del transporte de turistas.

La propuesta ha salido adelante con los votos del PSOE, el PP, Vox, Ciudadanos y el PNV, mientras que Unidas Podemos y Esquerra Republicana se han abstenido.

La iniciativa finalmente aprobada por las Cortes pide al Gobierno a evitar cualquier restricción adicional al llamado ‘pasaporte Covid’ para viajes intracomunitarios, sin importar el Estado de procedencia, y actualizar el marco del ‘semáforo Covid’.

En este sentido, llama a evitar guiarse por la incidencia acumulada a 14 días en favor de otros indicadores que tengan en cuenta la presión asistencial en el sistema sanitario o la tasa de vacunación.

Estas son dos de las propuestas incluidas en la iniciativa aprobada, que también llama a asegurar que la aplicación de nuevas restricciones a la libertad de movimiento para contener nuevas olas de Covid-19 sean «únicamente el último recurso» por su impacto negativo en el turismo, la recuperación económica y la salud mental de la ciudadanía.

Asimismo, también pide mayor flexibilidad para los trabajadores transfronterizos y para profesionales esenciales, y evitar que las posibles restricciones o limitaciones de la libertad de movimiento puedan afectar de forma desproporcionada a su desempeño profesional o a su vida familiar.

El Gobierno aboga por el impulso de redes empresariales para aumentar la productividad del país

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha señalado que uno de los vectores del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es fomentar redes empresariales para el aumento de la productividad de España, un país que mayoritariamente está compuesto por pymes.

«En el plan están los elementos de la cooperación entre empresas o el refuerzo con la asociación en red de empresas innovadoras», ha señalado la vicepresidenta durante la jornada «Reformas para la Recuperación: productividad, crecimiento empresarial y clima de negocios», en la que también ha participado el ministro de Universidades, Manuel Castells.

Sobre esto, Castells ha señalado que la productividad es realmente el principio fundamental para el crecimiento económico, creación de riqueza y redistribución. Para su impulso, el ministro ha señalado que hay tres factores que son fundamentales, qeu van desde la transformación tecnológica, hasta la organización en red y los recursos humanos.

En este sentido, Castells ha explicado que, aunque las empresas que crean más empleo son las pymes, son las de más baja productividad tienen. «Tenemos un país de pymes, fundamentalmente, y de grandes empresas competitivas que son las que crean empleo de calidad pero esto a un cierto nivel es estrategia limitada que se agota en el tiempo», ha advertido el ministro de Universidades.

Entre las soluciones, el ministro ha destacado construir una masa crítica de funcionamiento en red, tanto interna o con otras pymes y adentrarse en proyectos conjuntos que las hagan más competitivas.

LA CNMC INSTA A ACTUAR SOBRE LAS PYMES PARA IMPULSAR LA PRODUCTIVIDAD

Sobre este tema, la presidenta de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia, Cani Fernández, ha explicado que el ecosistema empresarial español está compuesto en su mayoría por pymes, con un total de unas 3 millones, que supone prácticamente el 90% del total del tejido empresarial. Además ha señalado que este tipo de empresas son relativamente más pequeñas en España que en el resto de Europa, especialmente en comparación con países como Alemania.

Actuar sobre el desempeño de esas empresas se revela esencial para impulsar la eficiencia y la productividad de la economía«, ha urgido Fernández, tras argumentar que, por ello, las reformas destinadas a las pymes han sido de especial atención en España y el resto de la Unión Europea.

Las pymes has sufrido esta pandemia con especial virulencia, sobre todo sectores como comercio, turismo, restauración o transportes. Según la presidenta de la CNMC ha destacado las medidas del Gobierno para paliar estas dificultades, pero ha lamentado que la urgente puesta en marcha de estas ayudas no han permitido un diseño particularizado para cada situación. «Lo contrario habría demorado demasiado su entrada en funcionamiento dada la imperiosa necesidad de liquidez y no habría servido al propósito», ha reconocido.

Ahora, ante una etapa de recuperación, el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia dedica uno de sus componentes, el 13, a las pymes, agrupando numerosas iniciativas. Entre ellas, Cani Fernández ha señalado reformas que pretenden mejorar el clima de negocio y la digitalización, la ley crea y crece o la reforma del marco concursal.

Todas ellas tratan, según Fernández de facilitar que las transformaciones de la economía alcancen a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y beneficien a los trabajadores que de ellas dependen.

EL CES: «LOS BUENOS EMPLEOS LOS CREAN LAS BUENAS EMPRESAS»

En la apertura de las jornadas, el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha señalado el gran reto al que se enfrenta el país es crear empleo de calidad y para más personas y en más lugares del país. «Parte de la desigualdad están vinculadas a los problemas de empleo», ha advertido.

Ante esto, Costas ha apuntado que «los buenos empleos los crean las buenas empresas», por lo que ha instado a facilitar la creación y el crecimiento de las mismas, romper la elevada mortalidad empresarial y acabar con ese pequeño tamaño empresarial, y dar segundas oportunidades.

VINCULA EL ÉXITO DE LAS REFORMAS CON LOS APOYOS A LAS MISMAS

Por ello, considera que es un buen momento para acometer reformas clave para la economía, ante la «ventana» de oportunidad que se abre con los fondos europeos. «Las reformas que tienen éxito son las que se llevan a cabo en una situación de cierta expansión de la economía y cuando hay apoyo a las reformas», ha señalado.

En este momento, Costas considera que hay vientos favorables para el éxito de las reformas por los fondos europeos con los que se pretenden modernizar el país, sacando las reformas planteadas en el Plan de Recuperación adelante.

Sobre esto, Calviño ha remarcado la importancia de establecer un diálogo sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para que las reformas sean entendidas y tengan mayor legitimación con el conjunto la sociedad.

De hecho, la vicepresidenta ha destacado que desde el principio el Gobierno está «muy comprometido» con este tipo de intercambios y de diálogos. En este sentido, ha mencionado la nueva conferencia sectorial impulsada con las comunidades autónomas para poder debatir con los gobiernos autonómicos.

Abascal se queja de que no podrá preguntar a Sánchez hasta febrero

0

El líder de Vox, Santiago Abascal, se ha quejado en redes sociales de que, pese a representar a la tercera fuerza parlamentaria del Congreso, no va a poder preguntar al presidente Pedro Sánchez hasta el mes de febrero y ha vuelto a reclamar debates semanales en la sesión de control igual que tiene el presidente del PP, Pablo Casado.

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Abascal denuncia que va a estar 14 semanas sin preguntar al presidente del Gobierno en el Pleno del Congreso, pues la última vez que le correspondió el turno fue el 20 de octubre y la próxima, dado la falta de sesiones ordinarias en enero, no será hasta febrero.

«Entiendo que (Sánchez) se esconda, pero el Congreso, aunque sea por pudor, debería procurar que la tercera fuerza de España pregunte al presidente semanalmente», ha escrito en un mensaje.

El pasado septiembre, Vox anunció incluso la presentación de un recurso ante la Audiencia Nacional para que su líder pudiera preguntar cada semana al presidente del Gobierno como tiene garantizado el líder del PP, Pablo Casado, en su calidad de grupo mayoritario de la oposición.

ESTATUS RESERVADO AL JEFE DE LA OPOSICIÓN

Fue el Gobierno socialista de Felipe González el que creó la figura del jefe de la oposición, en su momento Manuel Fraga, y desde 2008, después de que José Luis Rodríguez Zapatero acabara con las preguntas al presidente por parte del grupo que apoya al Gobierno, se estableció que el primer partido de la oposición siempre tiene derecho a una pregunta semanal con el jefe del Gobierno y que el resto se reparten las demás.

Para Vox, este modelo es bipartidista y, desde 2015, ya no tiene sentido en el Congreso. «Esta posición preeminente (del PP) resulta desproporcionada», comentó entonces en rueda de prensa el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros

Por ello, su formación propuso esta legislatura que en cada sesión de control al Gobierno se garantice una pregunta semanal al presidente a todos los grupos parlamentarios de la oposición con más de 50 diputados, que es el listón que establece la legislación para poder presentar mociones de censura o interponer recursos de inconstitucionalidad.

Ello permitiría al líder de Vox, Santiago Abascal, preguntar a Sánchez todas las semanas, al mismo nivel que Casado, ya que son los dos únicos partidos de la oposición con más de 50 escaños en el Congreso.

Según ha explicado Espinosa de los Monteros, la Mesa del Congreso ignoró su propuesta y por ello optaron por presentar un recurso por la vía de lo contencioso administrativo en la Audiencia Nacional para forzar a la Cámara a dar pasos hacia la proporcionalidad.

Los libros infantiles revelan una persistente sobrerrepresentación de protagonistas masculinos

0

Un análisis de miles de libros infantiles publicados en los últimos 60 años sugiere que, aunque una mayor proporción de libros presenta ahora protagonistas femeninas, los protagonistas masculinos siguen estando sobrerrepresentados, según publican Stella Lourenco, de la Universidad de Emory, en Estados Unidos, y sus colegas en la revista de acceso abierto ‘PLOS ONE’.

Un gran número de pruebas apunta a un sesgo en la representación masculina frente a la femenina entre los protagonistas de los libros infantiles publicados antes del año 2000. Sin embargo, faltan pruebas para saber si ese sesgo ha persistido. Además, no ha quedado claro qué factores, como el género del autor, pueden estar asociados con los protagonistas masculinos frente a los femeninos.

Para ayudar a aclarar si el sesgo de género sigue existiendo en la literatura infantil, los autores llevaron a cabo un análisis estadístico de la frecuencia de los protagonistas masculinos frente a los femeninos en 3.280 libros, dirigidos a un público de 0 a 16 años y publicados entre 1960 y 2020.

Seleccionaron libros que pueden adquirirse en línea en Estados Unidos, ya sea en formato impreso o digital, y escritos principalmente en inglés (<1% escritos en varios idiomas). Para permitir la comparación directa de las tasas de aparición de personajes centrales masculinos frente a femeninos, se centraron en los libros con un único protagonista central, y también incluyeron únicamente los libros para los que el género del autor del libro era identificable y coincidía con todos los autores si había más de uno.

El análisis reveló que, desde 1960, la proporción de protagonistas femeninas ha aumentado -y sigue aumentando-, pero los libros publicados desde 2000 siguen presentando un número desproporcionado de protagonistas masculinos.

Los investigadores también encontraron asociaciones entre la proporción de protagonistas masculinos frente a los femeninos y varios factores relevantes. En concreto, descubrieron que el sesgo de género es mayor en la ficción con personajes no humanos que en la ficción con personajes humanos. Por su parte, los libros de no ficción presentan un mayor grado de sesgo de género que los de ficción, especialmente cuando los personajes son humanos.

Los libros de autores masculinos han experimentado un descenso de los prejuicios desde 1960, pero sólo en los libros escritos para un público más joven. Los libros de autoras también disminuyeron en sesgo a lo largo del tiempo, en última instancia con más protagonistas femeninas que masculinas en los libros para niños mayores y en los libros con personajes humanos.

Estos resultados podrían ayudar a orientar los esfuerzos hacia una representación de género más equitativa en los libros infantiles, lo que podría repercutir en el desarrollo infantil y en las actitudes de la sociedad. Las investigaciones futuras podrían basarse en este trabajo y considerar los índices de lectura de libros específicos, así como los libros con personajes no binarios.

Los autores añaden que, «aunque los protagonistas masculinos siguen estando sobrerrepresentados en los libros escritos para niños (incluso después del año 2000), el presente estudio descubrió que la proporción entre hombres y mujeres de los protagonistas variaba según el género del autor, la edad del público al que se dirige, el tipo de personaje y el género del libro. En otras palabras, algunos autores y tipos de libros eran más equitativos en la representación de género de los protagonistas en los libros infantiles».

El presidente del COE pide al 2022 que el «sueño olímpico de Madrid no desaparezca»

0

El presidente del Comité Olímpico Española (COE), Alejandro Blanco, se mostró orgulloso y comprometido por su reelección en el cargo con el «apoyo de todo el mundo», para seguir «con pasión y 20 horas al día» trabajando por el deporte español, al tiempo que confió en que el sueño de un Madrid olímpico «no desaparezca».

«En el deporte o estás con pasión o mejor que lo dejes. Tengo salud, tengo el apoyo de todo el mundo, como en las tres ediciones anteriores, y no hay que tener ninguna duda. Hay que seguir trabajando, 20 horas al día y luchar por el deporte español y sobre todo luchar por los deportistas que se lo merecen todo», dijo.

Blanco atendió a los medios este miércoles a su llegada a la Gala 2021 del Comité Olímpico Español (COE), una reunión que enseña la unidad de la familia del deporte nacional. Para que haya resultados primero hay que construir el entorno, el entorno es la familia, no solo la de sangre, la del deporte que está unida, aquí están, son un grupo. Es un lujo estar al lado de ellos», confesó.

Además, el presidente del COE recordó que sobre la mesa está trabajar para que Madrid reinicie su lucha por ser olímpica. «Tenemos que luchar por que España siga siendo el gran referente en la organización de eventos, algo que habíamos perdido los últimos años. Eso es bueno para el país, para generar unión. Madrid no puede renunciar nunca a un sueño olímpico», explicó.

«Lo que he hablado con el alcalde es intentar que Madrid organice grandes eventos deportivos. Madrid por el nivel deportivo, organizativo, el apoyo popular, se merece unos juegos y no podemos renunciar a ello. No creo que haya ningún Comité Olímpico que pueda presumir más de lo que tenemos nosotros. Habrá con más medallas, pero el nivel de nuestros deportistas, el reconocimiento y el apoyo que tienen en todo el mundo solo lo tiene España», añadió.

Por ello, Blanco fue claro sobre una petición al 2022, primero deseando que termine la pandemia de coronavirus y, después, con el sueño olímpico en la capital. «Al año nuevo le voy a pedir que el coronavirus desaparezca, que nos deje entrenar y competir para París y que el sueño de Madrid no desaparezca nunca y podamos tener unos Juegos», terminó ante los medios en la sede del COE.

Ahora, se deben utilizar los aceites esenciales más que nunca

0

El empleo de los aceites esenciales como herramienta terapéutica cada vez es más común en los hospitales. Muchos de ellos ya habían comenzado a hacerlo antes de la crisis desatada por el coronavirus, incluso difundiendo aceites esenciales en sus salas de tratamiento.

Un ejemplo de ello es el hospital Saint-Nicolas d’Angers, en Francia, que desde hace años utiliza los aceites esenciales de naranja dulce, lavanda y limón contra el insomnio y la ansiedad de los residentes de mayor edad. Por su parte, el Hospital Mouscron, en Bélgica, utiliza los aceites esenciales de tomillo, de limón y de eucalipto para calmar el insomnio de sus pacientes. Fuera de Europa, en Estados Unidos la clínica Vanderbilt ha conseguido reducir el estrés de sus cuidadores de un 41 % a un 3 %, gracias al uso de los aceites esenciales.

El uso de los aceites esenciales en España

Aquí se encuentran tímidos intentos por acercar los beneficios de la aromaterapia al ámbito hospitalario. Por ejemplo, el Hospital Sant Jaume de Calella, de Barcelona, comenzó a usarlos en 2019 para mejorar y facilitar los alumbramientos. Los hospitales que utilizan la aromaterapia no lo hacen simplemente para desodorizar y aromatizar sus ambientes, sino porque los aceites esenciales pueden mejorar tangiblemente la salud de sus pacientes.

Los investigadores de la Universidad de Tottori, en Japón, son probablemente unos de los máximos valedores de esta tesis. De hecho, llevan años probando los efectos de los aceites esenciales en la enfermedad de Alzheimer. La razón es simple: los vapores que emiten relajan el sistema límbico, un conjunto de estructuras cerebrales donde residen las emociones.

Se ha demostrado que, por ejemplo, los olores de albahaca recién cortada apaciguan el corazón, que el aroma del eucalipto disminuye la presión arterial y que la cítrica esencia del limón abre las vías respiratorias.

El arma antiséptica de la naturaleza

Los aceites esenciales ofrecen muchas otras propiedades importantes para la salud. Una de ellas es su enorme capacidad para deshacerse de los mohos y bacterias, en especial los estafilococos.

Son muchos los estudios que han abordado el impacto de la aromaterapia sobre la proliferación bacteriana. Algunas de las conclusiones más relevantes apuntan a que, en solo treinta minutos, los aceites esenciales son capaces de librar el aire de mohos y bacterias. Y después de nueve horas de difusión el aire quedaría limpio de todo tipo de colonias microbianas.

Esa es sin duda una de las características que están convirtiendo a los aceites esenciales en un valor al alza en los hospitales de cada vez más países, pues son excelentes antisépticos naturales.

En Home Healthy Home se ha desarrollado toda una colección de mezclas de aceites esenciales para el hogar con usos específicos para el bienestar de las personas y la limpieza del mismo. Perfume para el hogar que ayuda a purificar el aire de las casas, bruma de almohadas a base de lavanda para favorecer el sueño, espray para armarios con esencia de cedro rojo para ahuyentar las polillas, o perfume antiolor con lemongrass para refrescar el cuarto de baño o hasta los zapatos… Un sinfín de soluciones para un hogar puro y limpio de forma natural.

Además, los perfumes de hogar de Home Healthy Home son formulados y fabricados en España con aceites esenciales cien por cien ecológicos y elegidos rigurosamente por sus propiedades olfativas, antivirales, antibacterianas y asépticas. La naturaleza ofrece todo lo necesario, sin recurrir a productos tóxicos ni artificiales.

Inversores y emprendedores celebran la reducción de trámites de la ley startup

0

La consejera delegada de Spikatech, Cristina Zúñiga, el vicepresidente de Producto de Wallbox, David García, y el socio de Cabiedes Partners SCR, Luis Martín Cabiedes, han coincido en el evento Reformas para la Recuperación en celebrar la reducción de trámites que traerá la Ley startups.

La secretaria de Estado de Inteligencia Artificial y Digitalización, Carme Artigas, ha moderado una mesa donde otro de los grandes consensos ha sido la necesidad de formar y atraer talento.

Zúñiga ha destacado que para ella y su empresa ha sido «muy difícil encontrar financiación y asesoramiento» y ha celebrado que la ley cree un foro que permite intercambiar puntos en común con otras empresas en situaciones similares.

Para la fundadora de Spikatech, España cuenta con una generación muy formada y lo que necesita es tiempo y que las ideas de agilidad permeen por todos los estamentos públicos.

También ha señalado que sigue habiendo «muy pocas mujeres» en el sector tecnológico. A este respecto, Artigas ha destacado la importancia para el Gobierno de aumentar este porcentaje y ha destacado que Enisa ya ha financiado 43 proyectos.

Por su parte, García (Wallbox) ha destacado que esta ley ha sido el motivo por el que ha regresado a España tras diez años trabajando en Google y ha destacado que muchos conocidos suyos empiezan a plantearse el regreso tras conocer las deducciones fiscales.

Muchas veces traer talento tiene dos piezas fundamentales: tener unos ciertos beneficios económicos, esto siempre es importante, y que tengas oportunidades», ha subrayado, y ha destacado la importancia de simplificar la inversión en España.

También ha reconocido que la situación de captar talento es «compleja» y ha destacado la necesidad de «pensar a lo grande» y trabajar para ser «el mejor del mundo».

Asimismo, ha justificado la salida a bolsa de Wallbox en Estados Unidos al asegurar que ningún inversor del tamaño de la SPAC con la que la empresa se fusionó contactó con Wallbox para su debut.

En cuanto a los inversores, Cabiedes ha asegurado que es la primera vez que ve que «todo el sector está de acuerdo» y ha destacado la orientación de la ley a «quitar obstáculos».

El inversor ha insistido en que España necesita tiempo para seguir creciendo y que se cree un ecosistema y ha hecho hincapié en la necesidad de que haya «más Europa» y que el mercado único funcione más tal.

«Hay que ver que no tenemos un tamaño de mercado grande, si pidiera una carta a los Reyes es convertirnos en un mercado único europeo de verdad», ha subrayado, recordando que Estados Unidos y China son los dos mayores inversores en tecnología del mundo por su tamaño.

Cabiedes ha subrayado la importancia de que se favorezca el crecimiento y la expansión de las startups para que recorran caminos como Wallbox y contagien al resto del ecosistema.

El concurso anunciado por Interior Design Experience (IDE) para probar y ganar JUMP into DESIGN®️, una intuitiva herramienta para diseñar espacios en realidad virtual en minutos

0

Interior Design Experience (IDE), una comunidad online y offline de aprendizaje, networking, y motivación donde interioristas, arquitectos y profesionales del sector aprenden todo lo que necesitan para construir y liderar un estudio de éxito, ha anunciado una colaboración con Jump Into Reality.

Jump Into Reality (Jump) es una start-up tecnológica con sede en el Reino Unido que está revolucionando el sector de la arquitectura e interiorismo con JUMP into DESIGN®️, una herramienta que permite diseñar en menos de 15 minutos espacios en Realidad Virtual, además de poder compartirlos con clientes y colaboradores y personalizarlos fácilmente en tiempo real, a través de la nube.

Hoy 15 de diciembre a las 5pm (hora española), Gustavo Díaz, co-fundador y CTO de Jump y Arancha Fernández, fundadora de IDE, darán una clase online en directo donde explicarán cómo utilizar la herramienta y las bases del concurso para ganar una suscripción anual Advanced a JUMP into DESIGN®️, valorada en casi 1.000€.

MADRID – JUMP into DESIGN®️ es un software que supone un antes y un después dentro de la industria del diseño y también del mundo inmobiliario, que hace años que ha incorporado las imágenes hiperrealistas (también llamadas renders) como arma infalible para enamorar a los clientes.

¿El motivo? Por un lado, los pocos requisitos que se necesitan para usar la herramienta y, por otro, los resultados. Los usuarios familiarizados con programas 3D conocen que se requieren muchos años de formación, ordenadores de alta capacidad y paciencia, por las largas horas de espera hasta que las imágenes o fotogramas se renderizan. JUMP into DESIGN®️ combina su tecnología patentada con la tecnología de videojuegos al mundo del diseño interior para permitir la creación de renders fotorrealistas en tiempo récord, con ordenadores considerados generalmente estándar y sin necesidad de contar con conocimientos técnicos en la materia.

Hasta el momento, si se hablaba de resultados, se mencionaba la posibilidad que ofrecían muchos programas de diseño de crear un vídeo, donde era posible ir saltando de habitación en habitación, a la vez que se permitían giros sobre uno mismo simulando estar en una burbuja 360º. Una herramienta con un fuerte impacto en los usuarios que no dejó indiferente a nadie. Sin embargo, las oportunidades que brinda la electrónica siguen avanzando. Actualmente, esta nueva tecnología de modelado 3D y render muestra, en una pantalla de ordenador o a través de unas gafas futuristas, «una realidad virtual capaz de engañar al cerebro», aseguran los especialistas de la empresa emergente. Además, añaden que el usuario logra sentir en su propia piel cada uno de los espacios. De esta forma, mirar se convierte en lo de menos, ya que en este nuevo escenario es posible moverse en el espacio, tocar, trastear y ¡tropezarse!.

En conclusión, la nueva tecnología de modelado 3D permite sentir cada espacio, la luz, el diseño, los objetos, las texturas y todo tipo de detalles.

La importancia de la realidad virtual en la industria del interiorismo

Este tipo de experiencias con RV tienen especial relevancia y trabajar con estas herramientas cobra mayor sentido tras el anuncio del Metaverso de META, conocido anteriormente como Facebook, en noviembre. Para aquellos que no han estado siguiendo las noticias en los últimos meses y no han escuchado las cantidades que están invirtiendo las grandes compañías tecnológicas en el Metaverso, este concepto aspira a convertirse en «el nuevo internet», un espacio digital tridimensional donde se accede a través de unas gafas 3D y permitirá realizar todo tipo de actividades.

En este mundo virtual o internet tridimensional, una persona mayor podrá viajar virtualmente y emocionarse al visitar un lugar sagrado de su infancia (seguramente uno al que ya no puede acceder de forma física por sus limitaciones corporales). Será posible reunirse con amigos o familiares que viven lejos, ir a un concierto, compartir tiempo con celebridades como Steve Aoki o Rihanna, comprarse una casa en Marte o tener las últimas zapatillas de moda. Todas ellas, o casi todas, son actividades que se han desarrollado de manera presencial hasta el momento y que pretenden ser trasladadas a un entorno digital y otras directamente no eran posibles, pero en este espacio pretenden serlo.

Los diseñadores de los espacios de realidad virtual del futuro

Parece ficción, pero todo indica a que será una realidad próxima y lo que está claro es que alguien tendrá que diseñar estos nuevos espacios virtuales. Por este motivo, que los arquitectos e interioristas aprendan a desarrollar el diseño de espacios con este tipo de herramientas promete no solo ser una ventaja frente a sus competidores para su realidad actual, con proyectos físicos, sino para una realidad futura y con proyectos virtuales. Los profesionales que podrían llevarse los encargos de estos proyectos podrían ser los makers, versus los profesionales teóricos.

IDE: por una educación empresarial dirigida a arquitectos e interioristas

Esta actitud práctica, de aprender haciendo y lograr objetivos pasando a la acción está alineada con la educación que lleva promoviendo desde 2019 Arancha Fernández García, diseñadora de interiores y empresaria, cuando lanzó Interior Design Experience (IDE). IDE es una plataforma que permite, a través de clases virtuales y eventos presenciales (como visitas de obra), acceder al conocimiento práctico y empresarial, desde la experiencia y vivencias de los profesionales con más éxito del sector. Una materia «mayormente descuidada en muchos centros donde se imparten estudios de arquitectura e interiorismo», comentan desde la plataforma IDE.

Por ello, desde la formación de la plataforma se aprenden cuestiones esenciales para desenvolverse en el sector: desde cómo hacer un presupuesto, montar un estudio propio hasta cómo comunicar los proyectos en medios o aprender a vivir de la profesión.

Entre los mentores que comparten sus aprendizajes, se encuentran: Álvaro Mesonero Romanos y Álvaro G. Onieva (de MRGO Arquitectos, el estudio responsable del diseño de muchos de los locales de moda en Madrid), Lorna de Santos (Premio AD) o Paty Pombo. Hasta ahora, la mayoría son figuras muy reconocidas y que destacan por su trabajo en España, pero próximamente IDE prevé incorporar mentores de otros países como Canadá o Reino Unido.

En la clase online en directo de hoy 15 de diciembre a las 5pm (hora española), Jump e IDE explicarán cómo utilizar la herramienta de diseño en 3D y las bases del concurso para ganar una suscripción anual a JUMP into DESIGN®️. Interior Design Experience consigue, una vez más, ofrecer una experiencia de aprendizaje enriquecedora, y una ventaja competitiva, para arquitectos e interioristas.

La fundadora de Interior Design Experience, Arancha Fernández García ha declarado: «A través de la asociación con Jump, nuestra comunidad tendrá acceso a la tecnología de diseño líder en el mercado y a valiosos conocimientos de aprendizaje del equipo senior de la empresa. Como conocedora de la plataforma JUMP into DESIGN®, soy consciente de lo sencilla, pero potente que puede ser esta herramienta, que permite a los profesionales de nuestra comunidad ofrecer una experiencia superior a la hora de presentar los proyectos a sus clientes».

A la conquista de la comunidad anglosajona. Interior Design Experience continúa creando una red de profesionales del sector cada día más fuerte, rica e internacional

La colaboración con Jump Into Reality aumentará la presencia de la empresa española en el Reino Unido y continuará así su plan de internacionalización, diseñado para atraer al público angloparlante, tras su consolidación en España y Latino América como plataforma de aprendizaje empresarial para arquitectos e interioristas.

Entre sus próximos pasos, IDE tiene programado incluir subtítulos en inglés en sus clases en diferido y en directo, para que interioristas y arquitectos de habla inglesa puedan acceder a un contenido inédito, hasta ahora solo disponible en castellano. “Para una segunda fase, ya estamos hablando con referentes en el sector del interiorismo a nivel global. De esta manera, esperamos ofrecer un conocimiento internacional y especializado, donde los miembros de nuestra comunidad puedan conocer las tendencias y entresijos de esta profesión desde la perspectiva y experiencia de profesionales de diferentes países. No solo será enriquecedor, sino que aumentará sus posibilidades laborales”, ha explicado Arancha Fernández, que ha concluido: “Estamos muy ilusionados y emocionados con todo lo que viene”.

Acerca de Interior Design Experience

IDE es la primera comunidad internacional compuesta por diseñadores de interiores, arquitectos y otros profesionales que se beneficia de compartir experiencias, establecer contactos y aprender todo lo que necesitan para construir y liderar un estudio de éxito, a través de inspiradoras clases online y eventos presenciales con las principales figuras del diseño de interiores. Entre ellas: Raúl Martins, Teresa Sapey, Lorna de Santos o MRGO Arquitectos.

Fundada en 2019 por Arancha Fernández, la interiorista y empresaria de referencia explica cuál fue su motivación para crearla: “Cuando lideras tu negocio, es muy habitual sentirte solo, con muchísimas dudas. Y es que, por más que busques, es prácticamente imposible encontrar información sobre el funcionamiento de un estudio por dentro, sobre los honorarios del sector o sobre cómo puedes ganar tu primer gran proyecto. Es posible que, a veces, acabes perdiendo la motivación, pensando que tu estudio es demasiado pequeño y que, por más que te encantaría crecer, ahora mismo lo ves demasiado lejos».

Interior Design Experience está diseñado para ser un espacio para encontrar soluciones reales a cuestiones que preocupan a los profesionales.

En Interior Design Experience se ha unido la trayectoria empresarial de Arancha Fernández a lo que siempre ha sido su pasión desde la infancia. La interiorista cree que el interiorismo es esencial para la calidad de vida de las personas. Por eso, la finalidad de la comunidad IDE es que todos los profesionales del sector encuentren herramientas para crecer y lograr que el interiorismo tenga la importancia que debe tener en el mundo.

El parte de asistencia médica, ¿cuándo solicitarlo y por qué?

0

Un accidente de tráfico es un acontecimiento traumático que altera el ritmo de vida de una persona, bien sea el conductor, un pasajero o un peatón. Generalmente, tienen consecuencias que repercuten en la vida familiar, económica y laboral de los involucrados e implica realizar una serie de gestiones ante distintos entes.

En esas situaciones, se requiere un parte de asistencia médica para certificar ante el seguro, los patronos y las autoridades judiciales los daños sufridos. Se trata de un documento de carácter oficial que debe ser expedido por el personal médico que haya asistido a las víctimas del siniestro. Legal Agora BCN es una firma de abogados que se ha especializado desde 1997 en la asistencia de víctimas de siniestro

Cuándo solicitar un parte de asistencia médica

Legal Agora BCN ha acumulado una valiosa experiencia en el asesoramiento en accidentes de tráfico. Sus expertos hacen una serie de aclaraciones sobre cuándo es necesario solicitar un parte de asistencia médica y por qué hacerlo.

Como documento oficial expedido por un facultativo, el parte de asistencia médica se solicita cuando se sufren daños leves, moderados o severos en el accidente. En él, quedan registradas las lesiones, la magnitud de las mismas y la atención médica que se aplicó.

Los abogados de Legal Agora BCN recomiendan solicitar este documento en un plazo no mayor a los 15 días después de la ocurrencia del evento. El cumplimiento de ese lapso es fundamental para salvaguardar los derechos de las personas involucradas en el siniestro, sobre todo cuando existen gastos importantes por las lesiones que hayan surgido.

Razones por las que solicitar un parte de asistencia médica

Junto al DNI del involucrado, el parte de asistencia médica es el documento más importante cuando hay lesiones por accidentes de tráfico. Es indispensable para justificar una posible baja en el trabajo y no ser objeto de despido, como consecuencia del ausentismo que se puede generar.

Un parte de asistencia médica también es importante cuando hay que exponer el caso ante las autoridades, como consecuencia de incumplimiento del seguro. Los abogados de Legal Agora BCN recuerdan que, para llevar adelante un proceso, la víctima debe justificar su reclamo, con toda la carga probatoria posible.

En estos casos, la contratación de un abogado independiente de las compañías de seguros, como los especialistas de Legal Agora BCN, es lo más recomendable. Este profesional acompaña a la víctima para recaudar todos los elementos probatorios e iniciar la querella. No solo se trata de reclamar una indemnización, sino de brindar el apoyo necesario en medio de circunstancias inesperadas y muchas veces angustiantes.

Aumenta la demanda de abogados de divorcios en Euskadi tras la pandemia

0

El número de demandas de disolución de matrimonio, es decir, divorcios y separaciones, ha aumentado considerablemente en el País Vasco en el segundo trimestre del año, si se comparan cifras del mismo trimestre del año anterior.

En el segundo trimestre del año 2021 se registraron en la Comunidad Autónoma de Euskadi un total de 1.036 divorcios, lo que sería un 41% más de casos que en el segundo trimestre del año anterior, donde se presentaron 616 divorcios en la CAV.

El número de separaciones y divorcios en el País Vasco ha aumentado, tanto en los divorcios de mutuo acuerdo como en los contenciosos, que también se han disparado. En Euskadi las demandas de disolución matrimonial presentadas entre enero y septiembre de este año 2021 aumentaron un 14% respecto al mismo periodo del año anterior, y, en consecuencia, los matrimonios que han solicitado el asesoramiento o los servicios de abogados de divorcio en Bilbao también han aumentado considerablemente.

Cómo proceder ante una separación o divorcio

Una vez se toma la decisión de poner fin al vínculo matrimonial, los cónyuges deben elegir la forma en que realizarán los trámites y ponerse de acuerdo en determinadas cuestiones que afectan no solo a su economía y finanzas, sino sobre todo a los hijos y a su cuidado y custodia, en el caso de que los hubiera. En ese sentido es importante contar con un despacho de abogados como Ercilla Abogados Divorcio en Bilbao, donde podrán asesorar a la pareja y establecer los pasos a seguir para que el proceso sea lo menos engorroso posible y lo más beneficioso para ambos.

Este despacho en Bilbao especializado en separaciones y divorcios cuenta con más de 20 años de experiencia asesorando a parejas para evitar en la medida de lo posible los conflictos matrimoniales y orientando y encauzando todos y cada uno de los casos que atienden.

Es importante establecer desde un principio una relación de confianza con el abogado que lleve la separación matrimonial o divorcio para de esta manera intentar buscar resoluciones justas y buenas para ambos cónyuges y los hijos. De esta forma se podrá llegar a acuerdos más beneficiosos para ambos en materia de separación de bienes, custodia de los hijos, régimen de visitas o pensión a recibir por la manutención y cuidados.

Buscar profesionales que orienten y asesoren

Todos estos detalles son imprescindibles tratarlos antes de llegar a firmar ningún documento, y siempre teniendo en cuenta el consejo y la orientación de abogados de divorcio en Bilbao, que velarán porque sus clientes puedan solucionar los problemas legales con su ex pareja lo antes posible y que los acuerdos a los que se llegue sean lo más favorables posibles para ambos.

En Ercilla Abogados, en Bilbao, ofrecen un servicio cercano, de confianza y siempre con la finalidad de aportar a sus clientes los mejores resultados judiciales tanto en divorcios y separaciones como en procesos de nulidad matrimonial, custodia de hijos, pensión alimentaria, etc. si se está en situación de necesitar asesoramiento solo hay que llamar y solicitar cita.

Suben las cifras de separaciones y divorcios en España

Es interesante destacar que a lo largo de este año 2021 las demandas de disolución de matrimonios que se han presentado ante la judicatura han sido desiguales dependiendo del trimestre del año, según se indica en el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero en cualquier caso, lo cierto es que en términos generales han aumentado en todos los casos, tanto en demandas de mutuo acuerdo o consensuadas, como en demandas no consensuadas o en las que no hay acuerdo previo entre los cónyuges.

En este último caso, la casuística y la documentación deben pasar a manos de abogados especialistas en divorcios, como Ercilla Abogados, para poder tener la tranquilidad de que se buscarán las soluciones más salomónicas para ambos miembros de la pareja.

Lynk & Co llega a España y abrirá «clubes» en Madrid y Barcelona en 2022

0

La compañía de soluciones de movilidad flexible Lynk & Co ha aterrizado en el mercado español y planea abrir dos de sus «clubes» en Madrid y Barcelona en 2022, según informa la compañía en un comunicado.

El modelo de movilidad flexible ofrece una suscripción de fácil acceso y cancelación que, por 500 euros, brinda su modelo 01, que incorpora de serie todos los extras, en modalidad híbrida convencional o enchufable y permite a sus usuarios compartirlo con otras personas para reducir gastos.

Aquellos que no necesiten su propio automóvil, podrán hacerse miembros de su comunidad de forma gratuita y acceder a los vehículos de otros usuarios en modalidad de ‘pago por uso’, y ofrece también la posibilidad de comprar uno de sus coches, o bien el híbrido convencional por 35.000 euros o el enchufable por 40.500 euros.

La suscripción a Lynk & Co brinda un plan de protección opcional para quienes prefieran la opción de compra que incluye impuestos, seguro, mantenimiento, reparaciones y llantas, con opciones de entrega a domicilio y un coche de sustitución en caso de reparación.

El modelo 01 actualiza todo su software de forma automática a través de un sistema OTA (o ‘over the air’, del inglés a través del aire), de modo que no requiere visitas el taller para su puesta al día.

Asimismo, Lynk & Co prevé abrir a lo largo de 2022 dos nuevos clubes en Madrid y Barcelona como parte de su estrategia de implantación en España, y sobre los que dará más detalles en los próximos meses.

Los clubes constituyen su alternativa a los concesionarios convencionales y ya cuenta con siete en Europa. Se trata de espacios concebidos y decorados en colaboración con artistas y por diseñadores locales, que quieren articular una «verdadera comunidad» en torno a la marca y en que sus usuarios pueden encontrarse, intercambiar ideas, compartir una copa, participar en eventos o acceder a una amplia gama de productos sostenibles.

«España es un mercado vibrante, en que el talante sociable de sus habitantes está hecho a la medida de nuestros clubes, que quieren ser un punto de encuentro y espacios lúdicos en que pasarlo bien y consumir de forma responsable. Estamos expectantes por llegar a Madrid y Barcelona y por acercar nuestra propuesta de valor a unas nuevas generaciones especialmente inclinadas al ‘pago por uso’ y con una profunda conciencia ambiental», comenta el consejero delegado de Lynk & Co, Alain Visser.

Andalucía pide al Gobierno que vuelva a ser obligatoria la mascarilla en exteriores

0

La Junta de Andalucía ha pedido este miércoles al Ministerio de Sanidad que vuelva a ser obligatorio el uso de la mascarilla en exteriores, ante el aumento de los contagios por coronavirus y especialmente en las actuales fechas de múltiples celebraciones por la llegada de las Navidades.

Así lo ha solicitado el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, en la reunión que se ha celebrado este miércoles del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde Gobierno central y comunidades analizan la situación de la pandemia y toman decisiones.

Al término de la reunión, Aguirre ha dado cuenta de esta petición de Andalucía ante el Pleno del Parlamento y la ha justificado en que ya estamos «inmersos en la sexta ola» de la pandemia del coronavirus, con un aumento diario de casos, aunque en Andalucía la tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes aún está por debajo de la nacional.

Ha indicado que la Junta tiene una «lucha continua» para que el Ministerio de Sanidad tome nota y entienda que es necesario volver a usar la mascarilla en el exterior, aunque se mantenga la distancia de seguridad de un metro y medio entre personas. Ha indicado que, de hecho, es muy difícil mantener esa distancia en unas fechas como als actuales, cuando se producen importantes concentraciones de personas en las calles para participar en los distintos eventos por las fiestas navideñas.

Según el consejero, junto a la vacunación, la mascarilla –que es obligatoria en interiores– es una de las «armas más potentes» para evitar casos de contagio por coronavirus o de otras enfermedades respiratorias especialmente en este época de frío.

Ha indicado que el uso de las mascarillas en exteriores cobra mayor importancia aún cuando hoy se ha conocido que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), con sede en Granada, ha acordado no ratificar la orden de la Junta de Andalucía relativa al certificado Covid o prueba diagnóstica para el acceso al espacio interior de establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento.

Tras producirse este hecho, Aguirre ha indicado que ha insistido en el Consejo interterritorial en la necesidad de que haya una ley específica de pandemia que facilite un marco legislativo claro para que no haya estos «vaivenes» en los pronunciamientos de los distintos tribunales de las comunidades, ya que en unos territorios se da el visto bueno a una media que en otro territorio es rechazada por su tribunal autonómico.

El Gobierno ultima la Ley Concursal, tras recibir el último informe del Consejo de Estado

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha informado este miércoles de que el Gobierno recibió ayer mismo el informe del Consejo de Estado sobre el anteproyecto de ley de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, que incluye «una serie de observaciones» que el Gobierno está analizando.

Se trata del último de los informes que el Gobierno necesita antes de elevar el anteproyecto a segunda vuelta en el Consejo de Ministros para que la ley inicie el trámite parlamentario.

«El informe Consejo de Estado ha hecho algunas observaciones que tenemos que mirar en profundidad para ya elevar un mejor texto, más sólido, a segunda vuelta en el Consejo de Ministros y lo vamos a hacer cuanto antes», ha remarcado durante su participación en las jornadas ‘Reformas para la Recuperación’, impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en colaboración con el CES.

Llop ha recordado que Ejecutivo ya ha recibido también el informe del Consejo General del Poder Judicial, que es «bastante positivo» en términos generales respecto al texto del anteproyecto que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 3 de agosto.

Y es que este tipo de reformas tienen que ser realizadas, según la titular de Justicia, con la mayor calidad y técnica jurídica para dar la mayor certidumbre, certeza y seguridad jurídica a las personas y empresas que se enfrentan a este tipo de procedimientos que son «muy duros» y suponen un desgaste económico y personal para quienes se encuentran inmersos en ellos.

Según ha avanzado la ministra, España se va a situar con esta reforma a la vanguardia de la modernidad de los procedimientos concursales, asemejándose a cómo se está regulando en otros países europeos.

PRINCIPALES LÍNEAS DEL ANTEPROYECTO

El proyecto normativo incluye la transposición de la directiva europea de reestructuración e insolvencia e introduce otras reformas en el ámbito concursal. Esta modificación constituye una de las reformas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y va dirigido a garantizar que las empresas y empresarios viables que se hallen en dificultades financieras tengan acceso a un procedimiento efectivo de reestructuración preventiva que les permita continuar su actividad.

Además, pretende que los empresarios personas físicas insolventes puedan disfrutar de la exoneración de sus deudas, después de un periodo de tiempo «razonable», favoreciendo la segunda oportunidad y que se mejore la eficiencia del procedimiento concursal con el fin de reducir su duración.

Se presta especial atención en el anteproyecto de ley a las microempresas, que dispondrán de un procedimiento específicamente adaptado a sus necesidades y características.

Mañueco afirma que su compromiso es proteger a las personas de «las políticas dañinas de Sánchez»

0

El presidente del PP de Castilla y León y de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que su compromiso es «proteger a las familias, a las personas y a las empresas de las políticas dañinas de Sánchez».

Mañueco, quien ha acudido a Segovia a presentar su candidatura a los afiliados del partido de la ciudad, ha señalado que estos estas «políticas dañinas» se han visto en el «caso flagrante en los últimos días de la estación de esquí de Navacerrada».

«Sánchez ha querido cerrar Navacerrada», ha denunciado Mañueco, algo que los ‘populares’ «no han entendido» y que han interpretado como «un ataque hacia Segovia y hacia Castilla y León».

Así, ha denunciado que son «muchos los agravios de Sánchez hacia Castilla y León», poniendo como ejemplos la bajada del IVA, el lobo o el sector de automoción. «Siempre hemos hecho una política de mano tendida y de entendimiento con Sánchez», ha afirmado Mañueco, quien ha añadido que «no entiende esta inquina con Castilla y León».

Por otro lado, el presidente de la Junta ha manifestado que tiene «más ilusión que nunca para seguir impulsando un proyecto de futuro en el proyecto renovado del PP en Castilla y León y también para seguir liderando la transformación».

En esta línea ha señalado algunas de las políticas llevadas a cabo como la apuesta por el crecimiento y la creación de empleo apostando por la moderación en la política fiscal bajando los impuestos o la apuesta por los servicios públicos.

Mañueco ha finalizado haciendo un llamamiento a la población al asegurar que en el PP de Castilla y León, partido que lidera, «caben todas las personas».

Premios 27 Forqué: así se vivió desde dentro

0

El Premio Cinematográfico José María Forqué es un galardón que cada año reconoce las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos. Actualmente, es uno de los premios más prestigiosos en la industria del cine español y cita obligada de todos los profesionales del sector audiovisual y de muchas personalidades de otros ámbitos de la cultura, así como de las más altas autoridades políticas.

Y en este acontecimiento estuvo el equipo de Diario QUÉ!, acompañando a los nominados, presentadores y ganadores. A continuación te dejamos varios vídeos de algunos de los rostros famosos que pasaron por delante de nuestros micrófonos. ¡Descubre qué nos dijeron!

Ana Polvorosa y Álvaro Mel
Ángela Cervantes
Silvia Abascal

Marta Hazas y Elena Sánchez, las presentadoras de la gala

La gran fiesta del audiovisual realizada en IFEMA Palacio Municipal fue presentada por Marta Hazas y Elena S. Sánchez y retransmitida por La 1 de TVE y RTVE Play.

Susi Sánchez entregó el premio a mejor actor masculino

Susi Sánchez fue la encargada de dar el premio a Mejor interpretación masculina, que recayó en Javier Bardem. El actor consigue el ansiado trofeo en su tercera nominación con una actuación que ha deslumbrado a crítica y público desde el estreno de la cinta en el Festival de San Sebastián.

En este apartado actoral, Javier Cámara subió al escenario para recoger el galardón a la Mejor Interpretación Masculina de Serie por su trabajo en Venga Juan (The Mediapro Studio, HBO Max), con lo que consiguió. Cámara consiguió así su segundo reconocimiento en los Forqué tras cinco nominaciones, pues el primero que ganó, a la Mejor Interpretación Masculina, lo recibió a principios de este año en los 26 Premios Forqué por su papel en Sentimental, edición en la que también fue candidato en la categoría de Mejor Interpretación Masculina de Serie por Vamos Juan. Por su parte, Candela Peña fue la galardonada como Mejor Interpretación Femenina de Serie por Hierro.

Blanca Portillo cerró la nómina de premios a la interpretación llevándose el Forqué a la Mejor Interpretación Femenina con su primera nominación por su papel en Maixabel. La actriz tuvo en el recuerdo a la recientemente fallecida Almudena Grandes durante sus agradecimientos, citando a la escritora para dirigirse a sus compañeras de nominación: “Decía Almudena Grandes que no hay amor sin admiración y yo os admiro, por tanto, os amo”.

Los otros premiados en los Premios Forqué 27

El buen patrón es el Mejor Largometraje de Ficción o Animación en los 27 Premios José María Forqué. De esta manera, la película de Fernando León de Aranoa producida por Básculas Blanco A.I.E., Reposado P.C., Mediapro, RTVE, TV3 y Orange, que luchará por la nominación al Premio Oscar en su 94ª edición, se convierte en una de las protagonistas de la noche gracias a sus dos reconocimientos: a la Mejor Película de Animación o Ficción y a la de Mejor Interpretación Masculina.

También se premió a Hierro, serie de Movistar+. La obra creada por Pepe Coira inscribió su nombre en dos ocasiones en el palmarés de los Forqué, alzándose con los galardones a la Mejor Serie de Ficción y a la Mejor Interpretación Femenina de Serie para su protagonista, Candela Peña, quien consigue el trofeo en la que es su segunda nominación en los Forqué.

Además, la cinta de Icíar Bollaín producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Maixabel Film, ETB, RTVEy Movistar+ consiguió un segundo galardón, en este caso, el Premio al Cine y Educación en Valores que reconoce a producciones por su capacidad para transmitir principios tan importantes como la solidaridad, el compañerismo o la integridad.

José Antonio Félez, medalla de oro de los 27 Forqué

Enrique Cerezo, que hizo mención a La Palma en su discurso, fue el encargado de entregar la Medalla de Oro, premio honorífico que EGEDA concede anualmente para reconocer la labor de profesionales de la industria, a José Antonio FélezCerezo alabó la trayectoria y el trabajo del cofundador de Atípica Films, el “gran productor de obras tan conocidas como AzulOscuroCasiNegroEl bolaLa isla mínimaLa pestePrimos El hombre de las mil caras”, así como su labor dentro de la industria audiovisual española y sus esfuerzos para lograr la proyección internacional de nuestras producciones de cine y televisión.

Por su parte, el homenajeado expresó su agradecimiento al recibir la Medalla de Oro: “Estoy muy orgulloso de recibir un premio concedido por los productores  y que mi nombre,  aunque último y esquinado, figure junto a otros de indudables méritos”. Félez también destacó la importancia de la figura de los productores independientes, “fundamentales para garantizar la diversidad y pluralidad de la producción audiovisual, la búsqueda y promoción de nuevo talento, la formación y el progreso del personal técnico, y la innovación y renovación tecnológica” en la industria.

Otro de los grandes momentos de la velada lo protagonizó el equipo de 100 días con la Tata, producida por Paciencia Films, que ganó el Forqué al Mejor Largometraje Documental. La “Tata”, la figura principal de la película de Miguel Ángel Muñoz,  arrancó una intensa ronda de aplausos de todo el auditorio.

El director de la película dedicó el galardón al productor José Sámano y, por supuesto, a la estrella de su documental: “A la mujer más importante de mi vida, junto con mi madre, que es mi Tata, que me ha brindado la oportunidad de contar esta historia de amor”. Antes de abandonar el escenario tras su discurso, Miguel Ángel Muñoz pidió un micrófono a la banda y volvió al patio de butacas para que la Tata pudiera agradecer “a todo el mundo” visiblemente emocionada.

Por su parte, el premio al Mejor Largometraje Latinoamericano fue para la mexicana Noche de fuego, obra de Tatiana Huezo producida por The Match Factory, Desvia, Louverture Films, Cactus Film & Video, Bord Cadre Films, Jaque Content y ZDF, quien dedicó el galardón a “todas las mujeres que viven a la sombra de la violencia en México y a todas las que siguen luchando para que podamos seguir caminando”. Finalmente, el premio al Mejor Cortometraje Cinematográfico se lo llevó El monstruo invisible, obra de Javier y Guillermo Fesser producida por Películas Pendleton.

La gala de los Premios Forqué viajó en el tiempo junto a Javier Gurruchaga y otros emblemas de nuestra música como Alaska, Burning, Danza Invisible, La Frontera, La Guardia, Los Secretos, Mikel Erentxun, Modestia Aparte, Tennessee o Trogloditas para traer la década de los ochenta al presente. La Movida, auténtica explosión cultural y creativa en nuestro país, fue protagonista de los Forqué con interpretaciones de grandes himnos musicales de la época, como una versión de La chica de ayer a cargo de Ana Guerra, A quién le importaDéjame o Viaje con nosotros, así como un medley sin precedentes de grandes temas de la época interpretado por varias bandas icónicas con el que público y espectadores vibraron por igual.

EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó el Premio José María Forqué en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual y cinematográfica española, impulsar la figura del productor y premiar cada año a las mejores producciones españolas por sus valores técnicos y artísticos. Los ganadores reciben un trofeo diseñado por el escultor Víctor Ochoa.

El Premio Cinematográfico José María Forqué, cuya gala podrá seguirse también a través de redes sociales y cuenta con el hashtag #27Forqué, está organizado por EGEDA con la participación del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y RTVE, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y otros patrocinadores como Cornejo, FIPCA, Iberia, I.C.O.N., Lancôme Paris o Mercedes-Benz.

Las promociones de Navidad en OROC, llamadas y gigas ilimitados por solo 10 euros

0

El nuevo operador móvil virtual, OROC, ofrece servicios de telefonía móvil e internet en España y está sustentado en la red de Orange. La compañía dispone de unas tarifas muy competitivas acompañadas de un servicio excelente y actualmente ha lanzado una de las promociones más brillantes de esta Navidad, que cuenta con llamadas y gigas ilimitados por solo 10 €.

En una época del año tan entrañable como son las navidades, OROC quiere que sus clientes estén conectados y compartan momentos especiales sin límites. Para ello, ofrece llamadas y gigas ilimitados en todas sus tarifas móviles (salvo OROC 6) y hasta el 25 de enero de 2022. La promoción incluye un plan óptimo de llamadas y gigas ilimitados por solo 10 € al mes, el más económico del mercado nacional.

Una Navidad sin límites

OROC se posiciona como el operador de telefonía móvil con una de las mejores tarifas de datos ilimitados de toda España en estas fechas. Su objetivo es sencillo: que todo el país pueda estar conectado y compartir momentos especiales sin límites durante la Navidad.

De este modo, a través de sus planes de llamadas e internet con gigas ilimitados, el nuevo operador desea que las familias y los amigos se mantengan unidos a pesar de la distancia física que los separe.

Un buen regalo de Navidad

Uno de los regalos más preciados y recurrentes durante las navidades de la última década han sido los dispositivos móviles y todo móvil que se estrene necesita un plan que se ajuste a las necesidades de su propietario. Teniendo esto siempre presente, OROC brinda una atención al cliente personalizada, sencilla y transparente, sin contestadores automáticos, ya que es una compañía partidaria del trato humano. 

En este sentido, los planes OROC 24, OROC 50 y OROC 90 esta Navidad vienen con un regalo adicional: datos ilimitados que se mantendrán hasta finales de enero. Después de esta fecha, las tarifas vuelven a la normalidad, pero siguen siendo de las más competitivas del mercado.

En definitiva, las tarifas que proporciona la compañía para esta campaña de Navidad, con precio final e impuestos incluidos, son: OROC 24 con gigas ilimitados en Navidad, después 24GB, por 10 € al mes; OROC 50 con gigas ilimitados en Navidad, después 50GB, por 15 € al mes; OROC 90 con gigas ilimitados en Navidad, después 90GB, por 21 € al mes. Para más información, los interesados pueden consultar la página web de la empresa, oroc.es, y conseguir el regalo de Navidad ideal.

Fallece el teniente fiscal del TS, Juan Ignacio Campos, encargado de la investigación al emérito

0

El teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan Ignacio Campos, que coordinaba al equipo de fiscales encargado de las diligencias de investigación relativas al rey emérito, ha fallecido este miércoles en su domicilio de Madrid a la edad de 71 años.

Coordinaba las diligencias relativas a Juan Carlos I desde junio de 2020. Campos, de perfil progresista, ocupaba el número 1 de la carrera fiscal desde el mes de enero de 2021, cuando fue nombrado Teniente Fiscal del Tribunal Supremo.

En un comunicado de prensa emitido desde la Fiscalía General del Estado (FGE) se indica que ha fallecido a primera hora de esta tarde en su domicilio, donde se encontraba tras haber acudido en el día de hoy a su lugar de trabajo en la sede de la FGE.

Destacan que su muerte supone «una gran pérdida para la carrera fiscal» y explican que era «ejemplo de profesionalidad, discreción, lealtad y honestidad». «Uno de los mejores penalistas de este país. De talante conciliador y comprometido con el servicio público (…) deja un vacío irremplazable en la Fiscalía española y un legado imborrable para todos los fiscales», añaden.

LA UPF, BARCELONA Y MADRID

Fundador de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), a la que perteneció la actual fiscal general del Estado, Dolores Delgado, sus colegas destacan su nivel técnico, su talante cercano y su «importante sentido del humor», lo que le convirtieron en uno de los profesionales más respetados por sus compañeros.

Fiscal desde 1978, Campos fue destinado a Barcelona hasta 1982 y posteriormente fue destinado a Madrid, donde en 1990 alcanzó el puesto de teniente fiscal. En 1994 fue nombrado fiscal de la secretaría técnica y sólo dos años más tarde accedió al Supremo, siendo de los fiscales más jóvenes en alcanzar el alto tribunal según destacaron fuentes de su entorno cuando se le asignó el asunto del emérito.

En la nota en la que la Fiscalía General anunció en 2020 que le designaba para ese cometido, destacaba que Campos pertenecía «a la más alta categoría de la carrera fiscal» y reunía «una extraordinaria cualificación y experiencia».

Desde la UPF han trasladado su consternación ante la noticia del fallecimiento de Campos y por medio de un mensaje en su cuenta de Twitter han querido transmitir el pésame a la familia y amistades del fiscal.

LUCRECIA, MALAYA Y GÜRTEL

Durante su paso por la fiscalía de Madrid destaca su papel en el caso del asesinato en 1992 de la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez en la antigua discoteca Four Roses de Madrid, la primera reconocida como víctima del racismo y la xenofobia en nuestro país.

Ya en el Supremo, Campos llevó muchos asuntos de terrorismo de ETA y coordinó la labor de la Fiscalía en causas como la del ‘caso Malaya’ por corrupción urbanística en Málaga o el ‘caso Gürtel’.

Pese al impacto mediático de todas estas causas Campos logró colocarse detrás de los focos, centrado en su trabajo como coordinador de causas económicas de especial calado y como preparador en sus oposiciones a muchos jueces y fiscales, quienes hasta ahora acudían a él para consultarle asuntos técnicos o relacionados con su carrera profesional.

TSJCV no paraliza la vacunación en colegios porque las medida es consecuente con la situación de pandemia

0

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha rechazado este miércoles la medida cautelarísima de paralizar la vacunación en los centros escolares a menores de 5 a 12 años, tal y como solicitaba el abogado Curro Nicolau, al entender que la hoja informativa emitida por la Generalitat para los directores de los centros indicando cómo se debe proceder «es acorde con las medidas adoptadas en relación con la pandemia».

Nicolau presentó este lunes un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo contra la decisión de la Generalitat Valenciana de recabar en 24 horas la autorización de los progenitores de los menores de 12 años para que fueran vacunados contra el coronavirus desde este miércoles. Indicaba que la orden iba contra varias leyes, como la de Protección de Datos y la Ley del Menor, además de ser un riesgo para la salud por falta de material sanitario en los centros ante posibles problemas.

Pero en el auto de la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV, se indica que ponderando los intereses en conflicto «es indudable el interés de la Administración de que desplieguen efectos sus resoluciones con pluralidad de destinatarios (…) en relación con la pandemia que todavía» se sufre.

Añade que la hoja informativa y la instrucción «es acorde con las medidas adoptadas en relación con la pandemia», y apunta que con ellas no se vulneran los derechos fundamentales del recurrente, ni implica ataque alguno a la ley de protección de datos de los vacunados, máxime cuando la vacunación «es voluntaria».

La Sala explica además que la instrucción establece «cautelas» porque señala que las autorizaciones presentadas por las familias quedan bajo custodia del centro escolar. La nota indicaba que además al efecto de recalcar la confidencialidad de la información, las autorizaciones serían especialmente protegidas y no tendrían difusión fuera del centro.

Por otro lado, el TSJCV recuerda que, en cuanto al «periculum in mora» –el riesgo de no actuar cautelarmente ante algo que se producirá de forma inminente como es la vacunación–, hay que reiterar que frente a los intereses de Nicolau «se alza con singular relieve, por otra parte, el interés general que subyace en la aplicación de la hoja informativa y de la instrucción a los directores».

«En concreto, en el artículo 130.2 se señala que, no obstante la concurrencia del perículum in mora, la medida cautelar podrá denegarse cuando de ésta pudiera seguirse perturbación grave de los intereses generales o de tercero», indica, para luego sumar a esto que una eventual sentencia estimatoria futura del recurso «no haríaperder la finalidad legítima al recurso, por el carácter voluntario de la vacunación».

EL DERECHO A LA INTIMIDAD Y PROTECCIÓN DE LA SALUD

El recurso se presentó por la vía especial del procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona, ya que a juicio de este padre, la decisión del Ejecutivo de Ximo Puig «infringe el derecho a la intimidad, el derecho a la protección de datos, el derecho a la protección de la salud y el derecho a la vida cuya tutela se postula a través del proceso».

El escrito lo presentó después de que este mismo lunes la Generalitat remitiera a los centros educativos de la Comunidad Valenciana la información y la autorización que tenían que firmar los progenitores y tutores legales para permitir esa vacunación que en este territorio arrancaba este miércoles, 15 de diciembre.

Expertos piden al Ministerio de Sanidad una ley antitabaco basada en la ciencia

0

El catedrático de química y física de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel González Ureña, y el que fuera director de la sanidad pública de Canarias y catedrático de medicina preventiva y microbiología Antonio Sierra han pedido este miércoles al Ministerio de Sanidad que impulse una ley antitabaco basada en la ciencia y no de espaldas a la evidencia, dirección en la que en opinión de ambos va el borrador conocido.

«A la hora de legislar hay que basarse en evidencias científicas. El tabaco convencional es un producto enormemente tóxico, el humo del tabaco convencional, de combustión, contiene muchas y variadas sustancias tóxicas», ha resaltado González Ureña en un encuentro digital bajo el título ‘¿Innovación y tabaco son compatibles?’.

En cambio, el catedrático aseveró que hay que explorar cualquier producto que «reduzca el nivel de toxicidad» del cigarrillo de combustión e incidió en que algunas de estas alternativas –cigarrillos electrónicos, vapeo o tabaco calentado- reducen «más del 90 por ciento» las sustancias a las que se exponen sus consumidores.

Sierra, por su parte, argumentó en el transcurso de este encuentro informativo, apoyado por Philip Morris con el objetivo de generar debate social sobre pasado y presente del sector, que «no hay dudas de la reducción de los niveles de los productos tóxicos» en estos productos frente al tabaco de combustión.

«La propia FDA [reconoce] que hay una disminución de la exposición, una disminución tremenda, que va a tener un impacto en la salud tremendo», asevera Sierra, citando también conclusiones en la misma dirección del Real Colegio de Medicina del Reino Unido.

Para el que fuera director de sanidad pública de Canarias «cuando fracasa el ‘que se deje de fumar’ hay que poder ofrecer alternativas» que sirvan para producir menor impacto en la salud. «Científicamente no entendemos esa posición [del Ministerio]», reflexionó, porque hay «estudios a varios años a nivel pulmonar y cardíaco que evidencian una mejora de salud».

CONSIDERAN UN «ERROR» LA POSICIÓN «VISCERAL» DEL Ministerio

Para González Ureña «en España el Ministerio de Sanidad niega la evidencia científica» y dijo ver «difícil que se pueda adoptar una posición razonable como en otros países». «No entiendo por qué niegan esto. Es una posición visceral que es un error», concluyó.

«Esta evidencia del laboratorio, de muchísimos laboratorios, es una cuestión que hay que tener en cuenta a la hora de legislar y lo primero que nos dice es que no se pueden meter en el mismo grupo, desde el punto de vista toxicológico, el tabaco de combustión con los alternativos. Es enormemente más tóxico el tabaco convencional que los otros productos», aseveró el catedrático de química y física.

González Ureña recordó que «el conjunto de sustancias tóxicas y su dosis es muy importante en química toxicológica» y sostuvo que, si bien la nicotina está presente en casi todos los productos, no así otras muchas sustancias que «van en el humo convencional y que se dan en concentraciones enormemente inferiores».

En opinión del experto, «se debe considerar a la hora de legislar que es mucho más beneficioso para el que no puede, o no quiere dejar de fumar, que fume un tabaco calentado a uno convencional».

Así, rechazó que existan estudios contradictorios al respecto «porque no puede haberlos», dado que «en un cigarro convencional el tabaco se quema a más de 1.000 grados y eso produce procesos de pirólisis que generan productos que no se producen, por ejemplo, en el cigarro calentado».

EL CASO DE NUEVA ZELANDA: «MUY RAZONABLE, MUY RACIONAL»

Sierra citó el ejemplo de Nueva Zelanda –que aspira a prohibir progresivamente la comercialización del cigarrillo de combustión y que crea un marco diferenciado para los nuevos productos- como «un caso muy razonable, muy racional», aunque recordó que «los primeros que han avanzado a este nivel han sido los de Reino Unido».

El experto en medicina preventiva y microbiología recordó que en España «mueren a diario 140 personas por el impacto del tabaco en su salud» y que «ha sido durante décadas la primera causa de mortalidad», por lo que pidió usar todo «lo que sea razonable» para combatirlo.

Por ello, consideró «bueno que se mire a países de alto niveles de desarrollo como es Nueva Zelanda y Reino Unido», porque en su opinión científica «a nivel mundial que los niveles de toxicidad» son inferiores ya «no los discute nadie».

Sobre el caso de Nueva Zelanda se pronunció también González Ureña, quien dijo que las medidas de restricción al tabaco de combustión «no» le «parecen mal», dado que «es el origen de muchas enfermedades», pero eso mismo «no se puede decir de los otros productos».

RECHAZAN UNA LEY SECA AL TABACO QUE SOLO TRAERÍA «PROBLEMAS SERIOS»

Para concluir, González Ureña rechazó aplicar una política «anclada en la prohibición» sin alternativas pues la consideró abocada al fracaso en aquel que «no quiere o no desea dejar de fumar».

Así, defendió que «sería más conveniente» dar «una información más detallada» de las posibilidades, dado que si cambian a otro producto «su salud va a quedar mejor protegida».

«Las prohibiciones, el acorralamiento, no es una medida. La ley seca [en referencia a la de Estados Unidos con la prohibición del alcohol] solo condujo al desastre y como acorralemos solo vamos a crear problemas serios», cerró al respecto Sierra.

Andalucía alcanza los 18 casos confirmados de la cepa Ómicron «con poca virulencia»

0

Andalucía ha elevado este miércoles a 18 los casos confirmados de la cepa Ómicron de coronavirus Covid-19 junto a «otros muchos» sospechosos actualmente en estudio, todos ellos con una evolución clínica que refleja «poca virulencia».

Así lo ha anunciado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, al inicio de su comparecencia en el Pleno del Parlamento andaluz para informar sobre la evolución de la pandemia y del programa de vacunación del Covid-19.

Aguirre ha detallado que son ya 18 los casos confirmados en Andalucía de la cepa Ómicron que, según ha advertido, es probable que «de aquí a corto espacio de tiempo sea la cepa predominante que desplace a la cepa Delta».

El titular de Salud ha destacado que se trata de una cepa «bastante más contagiosa», aunque tenemos la esperanza de que sea «bastante menos virulenta», ya que por el momento «la evolución clínica de los positivos presenta poca repercusión patológica».

Andalucía confirmó el pasado lunes un cuarto caso de la cepa Ómicron localizado en Sevilla en una joven procedente de Madrid «sin trascendencia clínica», que se sumó a los tres primeros anunciados el jueves 9 de diciembre, dos en la provincia de Cádiz y uno en Almería. Dos de ellos eran importados por pacientes que realizaron vuelos a Sudáfrica y un tercero infectado por transmisión comunitaria tras un desplazamiento a otra comunidad autónoma.

Aguirre no ha detallado este miércoles en el Parlamento la localización de los nuevos casos confirmados de la cepa Ómicron.

Sanidad suma 27.140 casos y 77 muertes por COVID-19

0

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 27.140 nuevos casos de COVID-19, 16.243 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.393.268 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 441,69, frente a 412,26 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 209.587 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido 77 nuevos fallecimientos. Hasta 88.619 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 197 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 6.488 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (6.373 ayer) y 1.245 en UCI (1.215 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 865 ingresos (815 ayer) y 736 altas (758 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 5,20 por ciento (5,11% ayer) y en las UCI en el 13,42 por ciento (13,10% ayer).

Entre el 5 y el 11 de diciembre, las comunidades autónomas han realizado 979.863 pruebas diagnósticas, de las cuales 628.342 han sido PCR y 351.521 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.083,65.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 12,02 por ciento, frente al 11,61 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

Robles se compromete a financiar la construcción de un pozo en una escuela de Senegal

0

El Ministerio de Defensa financiará la construcción de un pozo en el colegio Madre Paule Lapique de Senegal, coordinado por la religiosa española sor Hortensia y que acoge a 250 niños de municipios cercanos de entre seis y doce años.

La hermana española ha arrancado este compromiso a la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante su visita a la escuela en el marco del viaje que ha realizado a Senegal para visitar a las tropas desplegadas en el país como apoyo aéreo a las operaciones de Francia y la Unión Europea de lucha contra el terrorismo.

Sor Hortensia ha explicado a la delegación del Ministerio de Defensa cómo la falta de agua es uno de sus mayores problemas y sus esfuerzos para la construcción de un pozo, que se encuentra ahora parado tras haber invertido alrededor de 15.000 euros y logrado profundizar 80 metros bajo tierra.

Un técnico ha calculado que el agua se encuentra a unos 140 metros de profundidad, para lo que calcula que necesitaría entre 12.000 y 15.000 euros adicionales, pero las arcas de la escuela están ya vacías, según ha lamentado confiando en «la providencia».

«Usted cree en los milagros y nosotros también», ha replicado al instante la ministra trasladando el compromiso del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante Teodoro López Calderón, para la financiación del proyecto.

La obra se pagará con fondos de los que dispone el Ministerio de Defensa bajo la denominación de ‘proyectos de impacto rápido’, que se desarrollan en zonas cercanas a los lugares donde están desplegadas las Fuerzas Armadas españolas. El Ministerio de Defensa señala que estas acciones tienen un doble objetivo, ya que ayudan a la población local y además logran mejorar la imagen de España en las zonas de operaciones.

Margarita Robles ha tenido también oportunidad de donar a la escuela –ubicada en la localidad de Sanghe– material informático y deportivo que necesitan los alumnos de sor Hortensia, que lleva 55 de sus 79 años de edad en Senegal.

El colegio Madre Paule Lapique fue fundado por Manos Unidas en el año 2016 y comenzó con tan solo 33 niños, logrando aumentar sus clases poco a poco hasta alcanzar los 250 escolarizados actuales. La escuela se financia con pequeñas aportaciones de las familias de los alumnos y donaciones provenientes sobre todo de España.

«Los niños son felices y con un futuro mejor», ha asegurado satisfecha sor Hortensia, que cree que esta educación sienta en los niños unas bases que aumenta sus perspectivas educativas y laborales cuando abandonen la escuela.

El medicamento que debes tomar para acabar con la tos y el resfriado

En esta época del año es muy común sufrir episodios de tos o resfriados severos. Para combatir estas anomalías hay ciertos alimentos que nos pueden ayudar.

Sin embargo, es aconsejable siempre ver un especialista que te pueda recetar un fármaco específico para luchar contra estas molestias. Descubre en el siguiente artículo el medicamente que debes tomar para acabar con la tos y el resfriado.

Resfriados

El Motivo Por El Que El Frío No Es La Causa De La Gripe O El Resfriado

Durante los meses de otoño e invierno se producen diferentes cambios climatológicos que afectan a la salud de las personas. En este periodo del año las personas son más propensas a los resfriados o catarros, siendo necesario la ingesta de determinados medicamentos específicos.

Además, algunos nutrientes como la vitamina C ayudan frente al resfriado común. Diferentes estudios científicos han podido comprobar como esta vitamina tiene efectos positivos para aliviar los síntomas propios de esta afección de salud.

Soluciones naturales

El Motivo Por El Que El Frío No Es La Causa De La Gripe O El Resfriado

A su vez, también son comunes en estas épocas de frío los periodos de tos continua. Por ello, es necesario tomar medicamentos adecuados para paliar esta situación de manera adecuada estos síntomas.

Para combatir los resfriados, además de los medicamentos pertinentes, existen algunos alimentos, ricos en vitamina C, que nos pueden ayudar a aliviar estos síntomas. Por ello, podremos ingerir los siguientes alimentos que exponemos a continuación para poder arreglar esta solución.

Tomar naranjas durante el resfriado

Por Qué No Debes Tirar Las Cáscaras De Naranja

Es muy habitual que nos inciten a tomar naranja durante nuestros resfriados, y es que, esta fruta contiene un alto nivel de vitamina C. Esta activa las defensas de nuestro organismo y hace que nos encontremos mejor tras su ingesta.

Sin embargo, hay otros alimentos que nos pueden ayudar de mejor manera en este tipo de inconvenientes. Y es que, hay ingredientes que contienen niveles más altos de vitamina C que la naranja.

Pimiento rojo

Pimientos Rojos Al Sol

Los pimientos rojos son de gran ayuda si estamos padeciendo un resfriado. Esto se debe a su gran cantidad de vitamina C entre otros beneficios que tiene este alimento gracias a sus propiedades.

Poseen 139 mg de ácido ascórbico por cada 100 g de producto. Eso sí, hay que comerlos crudos porque que el calor contribuye a la oxidación de la vitamina C. Se pueden añadir a las ensaladas o, también, se pueden comer directamente a mordiscos.

Coles de Bruselas

Coles-Bruselas-Carbohidratos

Las coles de Bruselas también cuentan con un alto nivel en ácido ascórbico, por lo que será ideal su ingesta para combatir el malestar de un resfriado. Y es que sus 112 mg de ácido ascórbico por 100 gramos son de destacar.

No obstante, deben cocinarse a baja temperatura o al vapor para que conserven todas sus vitaminas, tarea no siempre fácil. Quitando este problema, las coles de Bruselas son ideales en este aspecto.

Brócoli

El Truco Para Que El Brócoli No Se Te Ponga Nunca Amarillo

Si pensamos en alimentos con alto contenido en vitamina C, no puede faltar el brócoli. Esta verdura con aspecto de árbol en miniatura es uno de los productos con más ácido ascórbico que existen. De hecho, aporta 110 mg de esta sustancia por cada 100 gramos.

Aunque como hemos señalado en casos anteriores, debe comerse crudo o como mucho al vapor, especialmente el tronco. De otra manera, perderemos gran parte de sus vitaminas. Existen muchas maneras de comer este producto, y una de ellas es en crudo para untar por ejemplo en humus.

Fresas

Fresas 1

¿A quién no le gustan las fresas con nata? Este plato, por ejemplo, es uno de los más típicos entre las situaciones románticas con las que nos podemos topar en nuestra vida. Pero, seguramente, que cuando ingieres esta fruta no eres consciente de su nivel en vitamina C.

Estas, nos ofrecen 70 mg de ácido ascórbico por 100 gramos de producto. Un perfecto sustituto del zumo mañanero. Eso sí, deben de ser naturales y, por lo tanto, sin azúcares añadidos.

El limón

Limon 6

El limón es considerado como un tesoro a nivel nutricional. Y es que, cuenta con un alto contenido en antioxidantes y vitaminas, lo que hace que nuestro cuerpo se beneficie considerablemente de su ingesta.

Además de lo expuesto, el limón funciona como un buen bactericida, y es que, elimina las bacterias malignas del organismo. Por todo ello, la OMS recomienda su uso frecuente.

Automedicación

Remedios Caseros Para Aliviar El Resfriado

Sin embargo, a pesar de estos alimentos naturales, los cuales, son fácil de obtener en cualquier punto de alimentación, no es aconsejable ir por libre en el caso de resfriados más severos. Por ello, es recomendable la ingesta de fármacos específicos para combatir estos problemas.

A su vez, desde la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) alertan sobre los peligros de la automedicación. Es decir, ante cualquier situación de salud es necesario acudir a un especialista médico que indique el tratamiento adecuado.

Frenadol

Frenadol Complex

Uno de los medicamentos más vendidos en España y utilizado como tratamiento para catarros y resfriados es el ‘Frenadol Complex’. En concreto, se trata de una asociación de paracetamol que contribuye a reducir los síntomas de la fiebre, catarro y resfriado.

Así, se trata de una medicación indicada para reducir la secreción nasal, estornudos y tos. La cafeína que contiene en su composición ayuda a contrarrestar el decaimiento que suele acompañar al resfriado común. Además, también contiene vitamina C, esencial para combatir el resfriado común.

La Mesa del Turismo ratifica la reelección de Juan Molas como presidente

0

La Asamblea General Electoral de la Mesa del Turismo de España, celebrada esta mañana en Madrid coincidiendo con la celebración del 35 Aniversario de la asociación, ha ratificado la reelección como presidente de Juan Molas, que afrontará su segundo mandato consecutivo en el periodo 2022-2025.

Asimismo, la Asamblea ha dado su confianza al nuevo consejo directivo, que tendrá la siguiente composición: Juan Molas, presidente; Ana Beriain, Yolanda de Aguilar, Eugenio de Quesada, Carlos Garrido, Manuel López, y Santiago Vallejo serán vicepresidentes; Carlos Abella, secretario general; José Manuel Asín, tesorero; y Juan Cierco, Bruno Hallé, Jesús Nuño de la Rosa, María Francis Peñarroya y José Antonio Pinilla, vocales asesores.

Durante el Pleno, Molas ha expresado su agradecimiento por el apoyo brindado a él y a su equipo durante 2020 y 2021, años marcados por las dificultades derivadas de la pandemia, y ha hecho un balance positivo de este primer mandato, ya que en estos dos años, la Mesa del Turismo ha elevado significativamente su representatividad, pasando de 38 a 89 miembros activos y cuatro socios colaboradores.

En su intervención, el presidente de la Mesa se ha detenido en el dramático impacto económico y social de la pandemia y se ha mostrado confiado en que este sector, «con el notable esfuerzo que está realizando», será capaz de recuperar, «sin ninguna duda, sus altos niveles de competitividad, prestigio y liderazgo».

De cara a los próximos cuatro años de mandato, Molas ha subrayado que su objetivo será participar activamente en la construcción de las estrategias de futuro que permitan anclar con firmeza la reputación y prestigio del sector turístico español.

Otros objetivos apuntados por el presidente son lograr una mayor influencia en Bruselas, donde se toman las decisiones e incrementar las relaciones en el ámbito del conocimiento y la formación a través de las universidades, escuelas de negocio y escuelas de turismo para «dotar al sector del prestigio que se merece, con una formación más académica y reglada».

Igualmente, la Mesa seguirá con especial atención la distribución y buen uso de los fondos Next Generation que vayan destinados a las diversas comunidades autónomas, municipios y otras entidades a determinar.

La Asamblea de la Mesa ha aprobado también la incorporación como nuevos miembros de la decana de la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid, María Francisca Blasco López; la presidenta de Hotetur, Soledad Díaz García; el presidente de Top Seed Lab y el manager partner de Travel Tech 1 SCR, Javier González-Soria y Moreno de la Santa,; y el director de Relaciones Externas y Expansión del Grupo Sercotel, Francisco Marco Gámez. Por otra parte, la compañía Copernicus Hospitality se integrará en la Mesa del Turismo como Socio Colaborador.

Fallece el economista Víctor Moro, exdirectivo del Banco de España y de Pescanova

0

El economista Víctor Moro (Ribadeo, 1926), que fue subdirector general del Banco de España y director general de Pescanova, ha fallecido este miércoles.

Moro comenzó su carrera como técnico del Banco de España en 1948, tras lo que ejerció como interventor en 1960. Dos años más tarde, fue nombrado director general de Pescanova, donde continuó su trayectoria hasta 1975.

El economista también desarrolló su carrera en el ámbito político y en 1977 fue nombrado diputado por Pontevedra por UCD. Además, durante los años siguientes fue subsecretario de Pesca y Marina Mercante en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y director general de Pesca Marítima en el Ministerio de Comercio.

Además, en 1979, se presentó como candidato de UCD a las elecciones municipales de Vigo, que ganó. Sin embargo, un pacto llevó a Manoel Soto Ferreiro a la Alcaldía y a Moro a la oposición.

Adicionalmente, el economista gallego ejerció como director del Banco de España en Barcelona y subdirector general del Banco de España en la década de los 80 y durante toda su vida colaboró en la prensa.

Tras trascender el fallecimiento de Moro, el Grupo Nueva Pescanova ha trasladado su «más sentido pésame» a sus familiares, allegados y amigos de Víctor Moro. Así, ha destacado que «contribuyó a la construcción de los primeros buques de Pescanova» y «trabajó en el descubrimiento de nuevos caladeros de todo el mundo», potenciando así la expansión internacional de la empresa.

En este sentido, ha asegurado que su labor al frente de Pescanova en las décadas de los 60 y 70, su «visión» y su «profundo conocimiento del sector» fueron claves para «situar a Galicia y a España a la cabeza de la industria pesquera mundial» y «establecer las bases de lo que hoy es el Grupo Nueva Pescanova».

Juana Rivas recurre la decisión del juez de no dejarla en libertad tras el indulto parcial

0

La defensa de Juana Rivas, la madre de Maracena condenada a prisión por la sustracción de sus dos hijos menores en el verano de 2017, ha presentado este miércoles un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial solicitando la revocación del auto dictado por el Juzgado de lo Penal número 1 de Granada rechazando suspender la ejecución de la pena tras el indulto parcial que le concedió el Gobierno.

Así lo ha señalado Aránguez Abogados en una nota de prensa, en que ha resaltado que esta suspensión «permitiría» a Rivas «pasar» las fechas navideñas con sus hijos, pues el tribunal que lleva el proceso civil en Italia ha autorizado «sin posibilidad ya de recurso», según ha informado el despacho, «que pasen todas estas vacaciones con su madre».

Por ello, y según ha detallado el bufete, «la urgencia del recurso es evidente», y por ello no ha presentado recurso de reforma, que «dilataría el procedimiento y perjudicaría el interés de los menores, que no podrían estar con su madre».

«Por eso presentamos directamente apelación ante un órgano en el que depositamos todas nuestras esperanzas, la Audiencia Provincial» pues, «siendo causa con preso, su tramitación es preferente y urgente».

En el recurso, la defensa de Rivas en España destaca que la suspensión de pena es «un acto discrecional, pero no arbitrario» por lo que «debe ser motivado», pero, agrega, el magistrado Manuel Píñar, titular del Juzgado de lo Penal 1, y contra el que el pasado viernes anunció una querella criminal por la presunta comisión de un delito de prevaricación judicial y calumnias, «deniega», continúa, «la suspensión por tres razones falsas, absolutamente inventadas» a la par que «elude pronunciarse sobre las múltiples circunstancia que aconsejan la suspensión de pena».

Por un lado, y según desgrana Aránguez Abogados, trataría de fundamentar la decisión en «tres hechos destacables» que, «en realidad, no son sino tres falsedades», al considerar la defensa que «es absolutamente mentira que la señora Rivas no haya expresado su arrepentimiento, es totalmente falso que haya incurrido en alguna otra conducta penal en Italia, y por último lo más grave: es cruel y temerario afirmar que un hijo» haya podido ser «abusado sexualmente».

Por otra parte, prosigue la nota de prensa del bufete, se cumplen todos los requisitos legales para conceder la suspensión y además concurren circunstancias que aconsejan conceder este beneficio. Así, Rivas «es delincuente primaria, la pena es de 15 meses de prisión y ha abonado los 12.000 euros de indemnización» al padre de los niños, el italiano Francesco Arcuri.

Pero, además, siempre según la defensa de Rivas, existen razones que aconsejan la suspensión de pena. «Tiene trabajo estable, una red de apoyo familiar, suficiente formación académica, y por supuesto, carece de adiciones o trastornos mentales que deban ser tratados», ha apuntado. «Precisamente por todas estas acreditadas razones los Servicios Penitenciarios han clasificado a la señora Rivas en tercer grado, decisión ratificada por el Juez de Vigilancia Penitenciaria de Granada».

Recuerda que la Fiscalía y la acusación particular apoyan la solicitud, y explica que «la denegación de la suspensión de pena causa un irreparable perjuicio», no solo para la madre de Maracena «sino también para sus dos hijos». Por último, destaca que «nuevamente se ha ignorado una cuestión esencial: es cierto que la señora Rivas cometió el error de no entregar a sus hijos tras un requerimiento judicial, pero no debe olvidarse que es una víctima de violencia de género y estaba en aquellos momentos terriblemente afectada por el proceso de victimización que estaba denunciando».

«SATISFACCIÓN» POR LA DECISIÓN DE LA JUSTICIA ITALIANA

En paralelo, el equipo jurídico de Juana Rivas en su conjunto ha mostrado su «enorme satisfacción» ante la reciente decisión de la Corte de Apelación de Cagliari, que lleva el proceso civil abierto en Italia, en la que se confirma la autorización para la venida de los niños a Granada para pasar el total de las vacaciones de Navidad con su madre y su familia. «Los niños volverán posteriormente a Cagliari y esperamos que, de forma definitiva, regresen muy pronto a España», ha agregado.

Este proceso quedaba visto para sentencia el pasado 19 de noviembre en la Corte de Apelación de Cagliari, y se abría después de que en 2019 la justicia italiana le concediera la custodia exclusiva a Arcuri, estableciendo un régimen de visitas que permitía a la madre pasar temporadas con ellos en España.

La Primera Sección Civil del Tribunal de Cagliari concedió la custodia al padre «con ejercicio exclusivo de responsabilidad parental y residencia en el hogar paterno». De acuerdo a esta resolución, que fue recurrida por Rivas dando origen al proceso referido, el tendría que pagar 300 euros al mes, 150 euros por niño, en concepto de manutención, además de asumir el 50 por ciento de los gastos extraordinarios previamente acordados y documentados.

Los menores podrían cada año pasar el periodo comprendido entre el final de la escuela y la primera mitad del mes de agosto cerca de su madre en España, así como las vacaciones de Navidad alternadas con el padre, según agregaba la sentencia, que desgranaba en este apartado cómo debía llevarse a cabo el régimen de visitas en los distintos periodos.

EFECTOS DEL INDULTO PARCIAL EN ESPAÑA

En España, el Gobierno daba el indulto parcial el pasado 16 de noviembre a Juana Rivas, por lo que, además de rebajar a la mitad su pena de prisión por sustracción de menores, conmutaba la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad respecto de sus hijos por la pena de 180 días de trabajos en beneficio de la comunidad, a condición de que no cometa el mismo delito por el que fue condenada en el plazo de cuatro años.

En este contexto, el Juzgado de lo Penal 1 de Granada recibió la comunicación oficial del indulto, tras lo que procedió a anular la pena de privación de la patria potestad a la que había sido condenada durante seis años, dando así cumplimiento a esta medida de gracia.

EAPN alerta del riesgo de «socavar más la cohesión social» tras la pandemia

0

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza EAPN ha alertado del riesgo de «socavar aún más la cohesión social» tras la pandemia de la Covid-19, si no se profundiza en la lucha contra la desigualdad. Según recuerda EAPN-ES, citando datos de la Encuesta de Condiciones de Vida, casi 12,5 millones de personas, el 26,4% de la población española, viven en Riesgo de Pobreza o Exclusión Social (AROPE).

«Los retos relacionados con el COVID-19 son especialmente duros para las personas en situación de pobreza. A pesar del conjunto de medidas adoptadas, algunas con gran impacto y otras con deficiencias, se corre el riesgo de socavar aún más la cohesión social si no se refuerza el estado de bienestar y se profundiza en la lucha contra la desigualdad en términos de derechos», señala EAPN-ES en el Informe Análisis del impacto social de las políticas propuestas en el Semestre Europeo en el contexto COVID-19, publicado este miércoles.

La Red señala que la lucha contra la COVID-19 promete ser «a largo plazo», no sólo en el ámbito sanitario, sino también en la igualdad de derechos para todas las personas.

Entre otros efectos a largo plazo de la pandemia, señala «la exclusión financiera», es decir, no poder afrontar gastos imprevistos, llegar a fin de mes con mucha dificultad o tener retrasos en los pagos de la vivienda principal.

EAPN-ES señala que el denominado ‘Escudo Social’ del Gobierno contemplaba medidas para proteger a cierto tipo de «hogares vulnerables», pero «las personas en situación de pobreza que viven en viviendas deficientes o que están sin hogar estaban fuera de la lista».

Además, recuerda que «muchos otros, como los inmigrantes y las personas españolas que trabajan en la economía sumergida, no pudieron aportar pruebas de la disminución de sus ingresos.

Debido a la dificultad de acceder a un empleo con un salario digno y a la pérdida de sus puestos de trabajo, muchas personas perdieron su principal fuente de ingresos. Además, el informe recoge que la brecha de empleo creció y la tasa de paro femenina pasó del 15,5% en 2019 al 18,3% en 2020.

A pesar de las medidas de protección adoptadas por el Gobierno, EAPN-ES puntualiza que «la crisis económica generada por COVID-19 y la caída del empleo relacionada con las medidas de distanciamiento social tuvieron un gran impacto en sectores con altas tasas de empleo femenino».

Entre las principales dificultades y retos para grupos específicos, el estudio detalla que la privación material de los hogares monoparentales aumentó. Alrededor del 38,9% de estos hogares están en riesgo de pobreza, el 13,8% (frente al 6,5% del total de hogares) sufren privación material severa y el 49,1% (frente al 26,4% del total de hogares) están en riesgo de pobreza o exclusión social.

PROBLEMAS DE LOS MIGRANTES PARA VACUNARSE

Asimismo, identifica el problema que han tenido las personas inmigrantes vulnerables para acceder a la vacunación, pues «no tienen tarjeta sanitaria ni asistencia médica, y no aparecen en ningún registro de personas a vacunar». También apunta otras razones que bloquean la vacunación, como «el escaso dominio del idioma; los malentendidos culturales que crean desconfianza sobre la vacuna o la falta de un teléfono móvil para recibir la cita».

Para solucionar estos déficits, EAPN-ES indica que las ONG y las administraciones han mantenido contactos para que los sistemas identifiquen a las personas «que se están quedando fuera», a fin de que estas puedan acceder a los diferentes puntos de vacunación.

Otra dificultad que menciona el informe es la pobreza y la vulnerabilidad de las personas mayores que «quedan al descubierto», así como «las carencias e insuficiencias del sistema de cuidados de larga duración». En concreto, señala que el 20,5% de la población mayor está en riesgo de pobreza y exclusión.

EAPN-ES añade que «la discriminación por razón de edad, las deficiencias del modelo socio-sanitario preexistente, las diferencias territoriales en las políticas sanitarias, la falta de oportunidades para las personas mayores que viven en la pobreza con vulnerabilidades añadidas, fueron factores que jugaron un papel determinante en la mayor mortalidad durante la pandemia de COVID-19 en este grupo de edad».

«Hubo una falta de previsión ante la pandemia en los centros residenciales de larga duración para las personas mayores y con discapacidad», subraya.

En este contexto, EAPN-ES recopila algunas recomendaciones marco como: avanzar hacia la igualdad de género, mejorar la cantidad y la calidad del empleo y actuar contra las brechas de género, invertir en la creación de pequeñas empresas, invertir en el desarrollo de la economía social y reconvertir la economía del carbono a la economía verde.

PREPARARSE PARA FUTURAS EPIDEMIAS

En cuanto a las secuelas del COVID-19, la Red señala que, «a pesar de la gran mejora de la vacunación masiva, la pandemia sigue suponiendo un reto extraordinario para la salud pública». Por ello, recomienda garantizar la preparación para futuros choques epidémicos, con mejores condiciones para proteger a la población en una diversidad de situaciones, y asegurar el acceso universal y gratuito a la atención médica.

Con respecto a la protección de los ingresos, subraya la necesidad de seguir impulsando y mejorando medidas como el Ingreso Mínimo Vital, situando la prestación por encima del umbral de la pobreza y logrando que llegue a todas las personas que lo necesitan. También destaca la importancia del salario mínimo y del sistema de pensiones para proporcionar un nivel de vida adecuado.

Igualmente, pide que las autoridades, los agentes sociales y las organizaciones de la sociedad civil «pongan fin a la expansión de la discriminación, que se extiende a otras características sociodemográficas, como la edad, la nacionalidad, el origen étnico, la discapacidad, la situación familiar, la orientación sexual y la ruralidad, entre otros factores».

España lidera la superficie natural protegida a nivel mundial

0

España lidera la superficie de espacios naturales protegidos de la Unión Europea y estos son visitados cada vez por mayor número de personas natural protegida a nivel mundial, según afirma la Red Europarc-España en el Anuario de 2020 presentado este miércoles.

En concreto, este informe establece que España es el país que más superficie terrestre aporta a la Red Natura 2000 de la UE, que hasta la fecha es el mayor sistema de áreas protegidas del mundo, a la que aporta más de un 27 por ciento de su superficie, el doble que lo que aporta, por ejemplo, Francia, que es el segundo país de ese ranking.

El Anuario 2020 ha sido elaborado en el marco del proyecto ‘Contribución de las áreas protegidas a la adaptación al cambio climático, la salud humana y la educación ambiental para la sostenibilidad’, que han desarrollado la Fundación González Bernáldez y EUROPARC-España, para lo que ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La publicación busca entre otros objetivos concienciar a la sociedad en la importancia de mantener y cuidar estas áreas, y promover el ecoturismo como una herramienta de conservación de la biodiversidad y contribución al desarrollo local.

El estudio recuerda que la estrategia de la UE sobre biodiversidad hasta 2030 pretende la protección eficaz de al menos el 30% de las zonas marinas y terrestres de los países que componen la UE, la protección estricta del 10% y la mejora de la conectividad.

En línea con esos objetivos, según el Anuario 2020 España está «bien posicionada» para alcanzarlos puesto que en la actualidad ocupa el primer lugar mundial en Reservas de la Biosfera, con 53 enclaves; el segundo lugar mundial en Geoparques, que son los territorios designados por UNESCO por contar con un patrimonio geológico notable, convenientemente conservado y utilizado como motor para el desarrollo local- con 15 sitios. Asimismo, ocupa el tercer puesto en Humedales de Importancia Internacional, convención de Ramsar.

Con el objetivo de impulsar el conocimiento de las áreas protegidas, durante la presentación del Anuario, la Fundación Global Nature, EUROPARC- España y la Asociación de Ecoturismo en España, han presentado asimismo la campaña ‘Nuestros Espacios Protegidos’, con el fin de «revalorizar el trabajo de cuidado y mantenimiento de las áreas naturales; reconocer la importancia para el conjunto de la sociedad del patrimonio natural y cultural de estas zonas, esenciales para la biodiversidad y la mitigación del cambio climático-, y retratar la cotidianidad de quienes viven y trabajan en estos espacios, para contribuir al mismo tiempo al desarrollo socio-económico de sus territorios.

La directora técnica de EUROPARC-España, Marta Múgica, considera que en estos momentos de crisis sistémica es «crucial» reconocer el papel que juegan los 16 parques nacionales, los más de 150 parques naturales, y hasta 1.800 lugares legalmente protegidos para la conservación de la biodiversidad, así como para el bienestar del conjunto de la sociedad».

«Cada vez hay más evidencias y experiencias demostrativas delpapel que están jugando las áreas protegidas como herramientas para contribuir a la salud de las personas, para afrontar el cambio climático y para promover la educación ambiental para la sostenibilidad. Para ello es fundamental asegurar su gestión adaptativa y eficiente, con medios materiales, económicos y humanos adecuados a los nuevos retos», ha añadido.

Por ello, lamenta que a pesar de estos datos, la opinión pública española no termina de valorar la importancia de estos espacios o de sentir orgullo por nuestro liderazgo global. En su opinión, esto provoca que como consecuencia la sociedad tampoco considera la necesidad de invertir en su cuidado y mantenimiento.

Finalmente, la gerente de la Asociación de Ecoturismo en España, Amanda Guzmán, ha destacado que la visita y el uso de estos espacios ha aumentado de manera constante, hace aún más necesario promover un turismo responsable que ayude a conservar su patrimonio, genere un desarrollo socioeconómico local y permita ofrecer experiencias de alta calidad. «Necesitamos una urgente revaloración de nuestros espacios protegidos para que sigan generando los múltiples bienes y servicios por los que fueron creados», ha manifestado.

Por último, el coordinador del programa Espacios Protegidos y portavoz de Fundación Global Nature en esta campaña, Ignacio Jiménez, ha incidido en que los espacios naturales protegidos son «indispensables» dentro de las políticas ambientales, sociales y económicas de cualquier país.

«Estos espacios actúan como herramientas esenciales de conservación de nuestro patrimonio natural y cultural, ofrecen numerosas oportunidades de empleo y negocios, generan espacios de ocio, entretenimiento, promueven nuestra salud física y mental (lo cual se ha visto especialmente en tiempos de pandemia), juegan un papel crucial en la producción, depuración y almacenamiento del agua, reducen el impacto del cambio climático, y sirven como espacios científicos y educativos de primer orden», ha defendido.

Interior defiende su actuación en Ceuta en mayo

0

El director general de la Policía, Francisco Pardo, ha defendido este miércoles la actuación del Ministerio de Interior tras la crisis migratoria de Ceuta del pasado mes de mayo: el refuerzo de efectivos en la zona y la devolución del 80% de migrantes que habían entrado en esos días a las 48 horas.

Pardo ha respondido así a una pregunta que la portavoz de Vox en materia de Interior, Macarena Olona, le ha realizado durante la sesión de la Comisión del ramo del Congreso.

En su intervención, Olona ha calificado lo ocurrido en la ciudad autónoma como una «auténtica invasión migratoria» y ha acusado al responsable de Interior, Fernando Grande-Marlaska, de negar las cifras, mientras las fuerzas y cuerpos de seguridad cifraban las llegadas en «más de 10.000» personas.

La representante de Vox ha recordado que está abierta una «investigación penal» sobre este tema en la que, según ha recordado, se ha «imputado» a la entonces ministra de Exteriores, Arancha González Laya, y se verá «hasta donde llega» la responsabilidad de Interior ante lo que, para Olona, son «hechos evidentes» que los ciudadanos podían ver en «las imágenes públicas» y las «informaciones».

Ante esto, la diputada ha pedido explicaciones a Pardo sobre las medidas tomadas en Interior, a lo que el director general de la Policía ha explicado que se realizó un «despliegue de efectivos» que se realizó «de forma inmediata», al que se unieron miembros de las fuerzas armadas. También se contó, según ha explicado, con el «apoyo de las policías locales» y se coordinaron con los ministerios de Inclusión, Exteriores y Defensa.

EXPLICACIONES DEL MINISTRO

En este sentido, ha explicado que en las 48 horas siguientes a la crisis, que según Interior es una «fronteriza» y «no migratoria», se había devuelto al 80% de las personas que habían entrado de forma irregular en el país.

Del mismo modo, Pardo ha negado el ministro Grande-Marlaska haya «negado las cifras», como le acusa Vox, y ha recordado que estos datos ya los ofreció el propio responsable de Interior en una comisión sobre este tema que se celebró en el Congreso el 25 de junio.

Por otra parte, ha llamado al partido presidido por Santiago Abascal a «proponer» medidas, en lugar de «apuntar a los problemas». «Hasta ahora lo único que he escuchado es la propuesta de que la Armada saliera a impedir que entraran las pateras», ha explicado Pardo, antes de indicar que esta idea supone un «desconocimiento absoluto de las leyes del mar», puesto que la labor de la Armada en el caso de naufragio es «salvar» a las personas en peligro.

A esta afirmación ha contestado el diputado de Vox Javier Ortega Smith, quien ha insistido en que «contra la inmigración ilegal y la invasión migratoria» son necesarios «todos los medios del Estado», incluidos «los buques de la armada, sus aviones, elementos técnicos y la cualificación profesional».

El objetivo, según ha indicado es «defender la soberanía territorial» de las aguas españolas y detener los «buques nodriza» que «utilizan las mafias del tráfico de personas como Open Arms» y para poner a los migrantes, «en caso de trágico naufragio, a buen recaudo». «Es decir, en el puerto más cercano que muchas de las veces son los puertos de origen de África», ha concluido.

La AJFV envía a la Eurocámara un informe sobre el «ataque» a los jueces de varias ministras

0

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha elaborado y remitido al Parlamento Europeo un informe que recoge la «preocupante realidad» que suponen los «constantes ataques al poder e independencia judicial por parte de los políticos». Ha incluido en el texto declaraciones de las ministras Ione Belarra, Irene Montero y Pilar Llop que, a su juicio, deslegitiman el Poder Judicial.

Según ha explicado la asociación en una nota informativa, el informe –que lleva por nombre ‘La deslegitimación del poder judicial como estrategia política en España’– se enmarca en la línea de colaboración de las asociaciones judiciales con la Eurocámara.

En el texto, la AJFV ha subrayado que los «ataques» al sistema judicial con «fines políticos» conllevan una «degradación» de los derechos fundamentales. A su juicio, «contribuyen a socavar la legitimidad del poder judicial y, con ello, debilitan el instrumento de satisfacción de la tutela efectiva de los ciudadanos en el disfrute de sus libertades».

En el informe remitido al Parlamento Europeo, la AJFV ha incluido distintos pronunciamientos del PSOE y Unidas Podemos –partidos que forman la coalición del Ejecutivo– en lo que considera el «despliegue continuado del discurso deslegitimador del Poder Judicial».

DECLARACIONES DE MIEMBROS DEL GOBIERNO

Así, ha subrayado que «miembros del Gobierno y del poder legislativo han incurrido en estas prácticas» de deslegitimación. Ha recordado la frase de la ministra de Derechos Sociales Ione Belarra sobre el fallo del Tribunal Constitucional relativo al primer estado de alarma. «En España la oposición al Gobierno la están ejerciendo los jueces», dijo.

Ha añadido también las declaraciones de la ministra de Justicia, Pilar Llop, sobre que era «bastante improbable» que el Supremo pudiera anular los indultos; y las de la ministra de Igualdad, Irene Montero, cuando expresó su apoyo a Juana Rivas y denunció «maltrato judicial».

La asociación ha incluido a su vez declaraciones del exlíder de Podemos y exvicepresidente segundo Pablo Iglesias y de la exvicepresidenta primera Carmen Calvo.

Desde la AJFV han recordado que aunque «siempre» ha habido críticas a decisiones judiciales por parte de los políticos, en los dos últimos años «se han intensificado y, lo que es más grave, se han desvinculado de decisiones judiciales concretas para extenderse al conjunto de los jueces, cuya imparcialidad y compromiso con los valores democráticos se ponen abiertamente en cuestión».

En el marco del informe, han recordado la vez que desde la asociación se pidió la dimisión del exministro de Justicia Rafael Catalá por la «temeridad» de sus críticas al juez de ‘La Manada’. Han insistido, sin embargo, en que entonces se trataba, «al menos en apariencia», de «reacciones puntuales».

«ESTRATEGIA COORDINADA»

El portavoz de la AJFV, Jorge Fernández Vaquero, ha asegurado que «el elemento más grave y novedoso es que esos ataques se están produciendo desde las propias instituciones». En este sentido, ha destacado que en los últimos años dichos ataques «cada vez son más frecuentes y virulentos» y con una «estrategia coordinada en redes sociales».

La asociación ha puntualizado que se observa «toda una estrategia de deslegitimación del poder judicial con afirmaciones o consignas de descrédito social de los jueces y tribunales«.

Según ha precisado, dichas aseveraciones están «basadas en prejuicios» y no tienen como finalidad la «sana crítica», sino que buscan «someter a influencia y control la independencia judicial, mermando el Estado de Derecho y la tutela judicial efectiva, así como la garantía de los derechos fundamentales».

AVISAN QUE LOS ATAQUES MERMAN LA CONFIANZA EN LA JUSTICIA

El estudio llevado a cabo por la AJFV recoge varios elementos que se repiten de manera reiterada. Entre ellos, destaca las denuncias sobre la falta de legitimidad democrática de los jueces, en especial en el sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Incluye, también, la politización de los jueces por su participación política y posterior regreso a la judicatura.

Asimismo, añade a la lista las acusaciones vertidas sobre el sistema de acceso a la carrera judicial, que ha sido calificado de «elitista», y sobre los supuestos vínculos entre jueces y los núcleos de poder económico y político asociados a la corrupción.

En este sentido, el informe concluye que de esta estrategia de deslegitimación «se derivan grandes riesgos», principalmente la «destrucción» de la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.

Así, la asociación ha insistido en que cuando las críticas provienen de quienes desempeñan cargos en el Ejecutivo o el legislativo –y esta «exceden de la legítima expresión de una discrepancia con lo resuelto»— se compromete «gravemente» la independencia judicial y, con ello, el correcto funcionamiento de los equilibrios institucionales básicos del Estado de Derecho.

La mujer de Villarejo se desmarca de sus «proyectos»

0

Gema Alcalá, la mujer del ahora comisario jubilado José Manuel Villarejo, ha asegurado este miércoles al tribunal de ‘Tándem’ que no tenía ninguna implicación en los «proyectos» por los que ambos están siendo juzgados en la Audiencia Nacional, argumentando que si ella figuraba como administradora del grupo empresarial de su marido, CENYT, es porque él temía que en uno de sus muchos viajes de «alto riesgo» le ocurriera algo.

«En aquella época mi marido viajaba muchísimo a países de alto riesgo y siempre tenía esa obsesión de que nunca iba a volver, entonces me pidió que tenía que quedar (de administradora). Él se quedaba mucho más tranquilo si la administración se quedaba en manos de la familia, me pidió ese favor y, por supuesto, sin ningún complejo, accedí», ha dicho.

Alcalá, que solo ha contestado a su propia defensa, ha indicado que desde principios de los años 2000 se le fue nombrando administradora de CENYT, el buque insignia del grupo empresarial; de Stuart&Mckenzie, el despacho de abogados que proporcionaba la parte de asesoría jurídica; y de «algunas más», acotando que en julio de 2015 dejó de ostentar dicho cargo.

Se ha definido como una «administradora de derecho» que realmente no ejercía esas labores. Era periodista de formación y profesión pero decidió dar otro «rumbo» a su carrera, su marido le abrió las puertas de CENYT y allí se ocupó de asuntos de recursos humanos, organización de eventos, marketing y de los alquileres de la rama inmobiliaria. Era «otra empleada» que cobraba una nómina fija todos los meses, ha sostenido.

En consecuencia, ha declarado que no tomaba decisión alguna sobre «lo que en toda la causa se llaman proyectos». Así, en relación con ‘Iron’ y ‘Land’, dos de las tres piezas de ‘Tándem’ que se ventilan en este juicio, ha afirmado que no conocía a los implicados, no fijó los servicios que debían prestarse, no sabía cómo se obtenía la información y tampoco pactó el precio.

«CON LUZ Y TAQUÍGRAFOS»

También se ha desentendido del dinero cobrado por CENYT. Alcalá ha justificado que, si su firma aparece en cheques del proyecto ‘Land’ –relativo al conflicto de los García-Cereceda– es porque «es una exigencia del banco», dado su estatus de administradora.

De acuerdo con Alcalá, el visto bueno para que se emitieran facturas lo daba el departamento correspondiente y la responsabilidad de «los pagos y los conceptos» la tenía en «gran parte» el socio de su marido, Rafael Redondo, aunque ha concedido que Villarejo tenía la última palabra en algunas cosas.

Ha descartado cualquier afán por su parte o de CENYT en general de ocultar cobros. De hecho, ha incidido en que Redondo era una persona «muy exigente» que «quería tenerlo todo muy bien estructurado», por lo que hasta con el dinero en efectivo que había en la oficina se requerían ‘recibís’ para pagos de asuntos menores como taxis. «Todo con luz y taquígrafos», ha subrayado.

EN COPIA DE LOS ‘EMAILS’

Alcalá ha entrado en detalles, guiada por su letrado, que le ha preguntado acerca de una serie de correos electrónicos que tenían otros destinatarios, como Villarejo y Redondo, pero en los que ella estaba en copia.

La esposa del comisario ha recurrido nuevamente a los periplos de su marido para explicar que, «como viajaba tanto», es posible que cuando él estaba fuera la pusieran en copia para que si Villarejo la llamaba y se interesaba por algún asunto ella pudiera ponerle al tanto.

Ha hablado específicamente sobre un ‘email’ enviado desde Estados Unidos a Stuart&Mckenzie, y del bufete a Redondo con copia a ella, que contenía los antecedentes penales de Jaime Ostos, el cuñado de Susana García-Cereceda, que contrató a CENYT en el marco de una disputa en torno a la empresa familiar, PROCISA, que se desató tras la muerte de su padre, el creador de la urbanización de lujo La Finca (Madrid).

Según explicó la propia García-Cereceda en una sesión anterior, acudió a la empresa de Villarejo para saber si su hermana Yolanda se había casado con Ostos en Carolina del Norte y en qué régimen económico, porque él podía acabar controlando los activos de su mujer en PROCOSA. Sin pedirlo, relató, el comisario le entregó también los antecedentes penales de Ostos.

Alcalá ha dicho desconocer por qué se le puso en copia de ese ‘email’ en concreto, si bien ha deducido que pudo ser porque entre sus tareas estaba la de enviar documentos a traducir. En cualquier caso, ha hecho hincapié en que «esos antecedentes penales en Estados Unidos se obtienen de mantera abierta», no como en España, por lo que no habría irregularidad alguna.

«NADA QUE VER CON NADA»

Se le ha interrogado igualmente sobre unas notas manuscritas que serían obra suya y que los investigadores han perfilado como agendas personales de Alcalá, siguiendo la estela de los diarios de Villarejo.

Sin embargo, ella ha aclarado que eran meros «recados» que apuntaba en «un blog» en la oficina. Cuando entraban llamadas dirigidas a Villarejo o Redondo lo habitual es que la recepcionista se las remitiera a ella para que tomara nota y trasladara el asunto a sus destinatarios, ha descrito.

De la misma forma, ha negado que participara en modo alguno en el rastreo del «tráfico de llamadas» de algunas de las personas que habrían sido espiadas por CENYT con motivo de dichos encargos. «No tengo nada que ver con nada de esto», ha respondido, resumiendo con ello su posición en la causa.

Alcalá se enfrenta a una condena de 86 años de cárcel por su presunta participación en ‘Iron’ y ‘Land’ las únicas piezas separadas donde está acusada en este juicio. Su marido, al que se le acusa también de la tercera pieza juzgada, ‘Pintor’, es el principal encausado. La Fiscalía pide para él 109 años de cárcel.

INTRUSOS EN EL DESPACHO

Por otro lado, en la sesión de tarde de este miércoles ha declarado un funcionario de Hacienda, Antonio Chaparro, que está acusado por, supuestamente, haber accedido a un modelo tributario de Balder, un despacho de abogados creado por ex socios y trabajadores de otro –Herrero&Asociados– al que CENYT investigó por encargo de este segundo bufete.

Chaparro, que ha atendido a todas las partes, ha aseverado que no fue él quien consultó el modelo 347 de Balder, un documento que sirve para relacionar a una empresa con los clientes que tiene, a pesar de que se accediera al mismo desde su ordenador y con sus claves personales.

El funcionario ha esgrimido que es imposible que a la hora a la que se miró ese archivo, las 14.12, estuviera en su despacho porque entre las 14.00 y las 14.30 siempre se encontraba haciendo la «ronda» de cierre de la oficina de Hacienda de Ciudad Lineal (Madrid) como jefe de asuntos generales de la misma.

Ha observado que es posible que un compañero aprovechara ese momento en el que el ordenador aún estaba encendido pero no vigilado por su dueño para colarse en el despacho y mirar el 347 de Balder.

A este respecto, ha señalado que algunos compañeros le dijeron, cuando estalló el caso ‘Tándem’, que en ocasiones habían visto a otro compañero tecleando en su ordenador sin que él estuviera presente, incluso con otras personas. Este supuesto intruso, ha advertido, tenía relación con policías que le visitaban en la oficina y él se jactaba de ello. Estaba invitado a comidas y «jugaban a los bolos» juntos, ha comentado Chaparro.

La Mesa del Turismo ratifica la reelección de Juan Molas como presidente y al nuevo consejo directivo

0

La Asamblea General Electoral de la Mesa del Turismo de España, celebrada esta mañana en Madrid coincidiendo con la celebración del 35 Aniversario de la asociación, ha ratificado la reelección como presidente de Juan Molas, que afrontará su segundo mandato consecutivo en el periodo 2022-2025.

Asimismo, la Asamblea ha dado su confianza al nuevo consejo directivo, que tendrá la siguiente composición: Juan Molas, presidente; Ana Beriain, Yolanda de Aguilar, Eugenio de Quesada, Carlos Garrido, Manuel López, y Santiago Vallejo serán vicepresidentes; Carlos Abella, secretario general; José Manuel Asín, tesorero; y Juan Cierco, Bruno Hallé, Jesús Nuño de la Rosa, María Francis Peñarroya y José Antonio Pinilla, vocales asesores.

Durante el Pleno, Molas ha expresado su agradecimiento por el apoyo brindado a él y a su equipo durante 2020 y 2021, años marcados por las dificultades derivadas de la pandemia, y ha hecho un balance positivo de este primer mandato, ya que en estos dos años, la Mesa del Turismo ha elevado significativamente su representatividad, pasando de 38 a 89 miembros activos y cuatro socios colaboradores.

En su intervención, el presidente de la Mesa se ha detenido en el dramático impacto económico y social de la pandemia y se ha mostrado confiado en que este sector, «con el notable esfuerzo que está realizando», será capaz de recuperar, «sin ninguna duda, sus altos niveles de competitividad, prestigio y liderazgo».

De cara a los próximos cuatro años de mandato, Molas ha subrayado que su objetivo será participar activamente en la construcción de las estrategias de futuro que permitan anclar con firmeza la reputación y prestigio del sector turístico español.

Otros objetivos apuntados por el presidente son lograr una mayor influencia en Bruselas, donde se toman las decisiones e incrementar las relaciones en el ámbito del conocimiento y la formación a través de las universidades, escuelas de negocio y escuelas de turismo para «dotar al sector del prestigio que se merece, con una formación más académica y reglada».

Igualmente, la Mesa seguirá con especial atención la distribución y buen uso de los fondos Next Generation que vayan destinados a las diversas comunidades autónomas, municipios y otras entidades a determinar.

La Asamblea de la Mesa ha aprobado también la incorporación como nuevos miembros de la decana de la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid, María Francisca Blasco López; la presidenta de Hotetur, Soledad Díaz García; el presidente de Top Seed Lab y el manager partner de Travel Tech 1 SCR, Javier González-Soria y Moreno de la Santa,; y el director de Relaciones Externas y Expansión del Grupo Sercotel, Francisco Marco Gámez. Por otra parte, la compañía Copernicus Hospitality se integrará en la Mesa del Turismo como Socio Colaborador.

Fundación Max Aub celebrará en 2022 el 50 aniversario del fallecimiento del autor

0

La Fundación Max Aub vivirá en 2022 una doble conmemoración: los 50 años del fallecimiento del escritor y el 25 aniversario de la entidad.

El Patronato de la Fundación Max Aub, que se ha reunido este miércoles, ha tratado entre otros asuntos, la organización de una serie de actos conmemorativos que se celebrarán del 1 de julio de 2022 al 1 de julio de 2023.

Entre las propuestas se encuentra la celebración de unas jornadas en torno a la figura del autor de ‘El laberinto mágico’, la edición de diferentes publicaciones y la representación teatral de una de sus obras, entre otras actividades.

La directora territorial de Presidencia en Castellón, Eva Redondo, ha recalcado la implicación de la Generalitat en las diferentes actuaciones desarrolladas por la Fundación Max Aub y ha reconocido su labor de impulso de la investigación así como la internacionalización de su figura.

Tanto la delegada del Consell en Castellón como el resto de representantes presentes en el Patronato se han comprometido a colaborar en el desarrollo de este doble aniversario del que pretenden hacer partícipes a toda la ciudadanía.

Al Patronato, celebrado en la sede de la Fundación en Segorbe, han asistido, además de Eva Redondo, la Presidenta de la Fundación Max Aub, María Teresa Álvarez Aub (nieta del autor), la alcaldesa de Segorbe y vicepresidenta de la Fundación, M.ª Carmen Climent, la diputada de Cultura de la Diputación de Castellón, Ruth Sanz y la subdirectora general del libro, archivo y bibliotecas de la conselleria de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Codoñer. Son también patronos de la Fundación la Diputación de València, el Ministerio de Cultura y la Fundación Bancaja.

Ingresa en la Biblioteca Nacional un incunable en castellano editado por Antonio de Nebrija de 1495

0

La Biblioteca Nacional de España, gracias a la adquisición de la Fundación Amigos de la Biblioteca Nacional de España (FABNE) a través del ejercicio del derecho de tanteo del Estado, ha recibido el incunable ‘Elegancias romançadas delebrixa’, de Antonio de Nebrija.

Se trata de una adaptación castellana que el gramático editó de la obra ‘Sententiarum variationes’, del gramático italiano Stefano Fieschi di Soncino, ideada para enseñar latín a los jóvenes a través de sinónimos.

Este incunable salió a subasta el pasado 9 de noviembre en la Sala Soler y Llach y la FABNE lo ha adquirido por ser «un lote especialmente interesante para las prioridades de la política de adquisiciones de fondo antiguo» de la institución y que permitiría completar sus colecciones.

Las ‘Elegancias romançadas delebrixa’ son la adaptación castellana de las ‘Sententiarum variationes’ de Stephanus Fliscus –nombre latinizado del gramático italiano Stefano Fieschi di Soncino–. La obra se imprimió en Burgos por Fadrique de Basilea hacia 1495, y el editor fue Antonio de Nebrija (1441-1522), del que se celebrará el V Centenario de su fallecimiento en 2022.

La reciente adquisición –que va dedicada por Antonio de Nebrija al rector de la Universidad de Salamanca, Diego Ramírez de Guzmán– corresponde a un texto para la enseñanza del latín, e incluye un amplio repertorio de frases y su correspondencia al castellano. Su autor originalmente la compuso en italiano y después se adaptó a las distintas lenguas.

A pesar de las varias ediciones de que gozó la obra, los ejemplares que han llegado hasta nosotros son escasísimos debido a que fue utilizado como libro de texto y su deterioro o destrucción estaba casi asegurada.

Se trata de uno de los cinco ejemplares existentes, por el momento, en el mundo de este raro incunable burgalés. Con respecto a los otros cuatro, solo uno de ellos se halla en España, en el Seminario de Vitoria; los otros tres se encuentran fuera: en la Biblioteca de la Hispanic Society de Nueva York, en la Biblioteca Nacional de Colombia y en la Biblioteca Estatal de Baviera, en Munich.

ANOTACIONES MANUSCRITAS Y MARCAS DE LECTURA

Esta edición de las ‘Elegancias romançadas delebrixa’ tiene tipografía gótica de dos tamaños, texto a línea tirada y una letra capital ‘S’ de inicio xilográfica de gran tamaño. El ejemplar fue usado en los últimos años del siglo XV y principios del siglo XVI por estudiantes de la zona de la Franja de Ponet.

Tiene anotaciones manuscritas y marcas de lectura de antiguos poseedores, lo que remarca su interés. Los márgenes son cortos o casi inexistentes, como corresponde a un ejemplar de uso escolar.

El Gobierno rinde homenaje a los 5 rectores de la UCM represaliados por el franquismo

0

El Gobierno ha entregado este miércoles los certificados de reparación a los cinco rectores de la Universidad Complutense que fueron represaliados durante el franquismo en un acto encabezado por el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños y el ministro de Universidades, Manuel Castells.

De este modo el Ejecutivo ha rendido homenaje a Blas Cabrera, Fernando de los Ríos, José Gaos, José Giral y Claudio Sánchez-Albornoz, que ejercieron la máxima autoridad en la universidad y fueron señalados por desafección al régimen y empujados al exilio.

«Representan lo mejor de nuestro país. Les quitaron sus bienes y trataron de quitarles su prestigio, pero fueron grandes españoles muy comprometidos que, en realidad, ganaron porque la España democrática que hoy disfrutamos es la España que ellos soñaron», ha asegurado Bolaños. «En nombre del Gobierno de España, hacemos este acto de reparación moral, de reconocimiento y agradecimiento», ha concluido.

Así, ha afirmado que lo que supuso el golpe de estado del 36 es una «etapa negra» de la historia de España y supuso una persecución «sistemática» al mundo de la universidad, a la libertad de pensamiento y al avance del país, que la democracia ha conseguido superar.

REPARACIÓN SIMBÓLICA Y SIN CONSECUENCIAS JURÍDICAS

La reparación a los rectores, como ha recordado la secretaria general de la UCM, Araceli Manjón-Cabeza, es simbólica, sin consecuencias jurídicas y se fundamenta en el reconocimiento de que las sanciones que les impusieron fueron «injustas» e «ilegítimas».

Por tanto, ha pedido aspirar a más y que las resoluciones y sentencias que les condenaron sean declaradas nulas y con ello «inexistentes en derecho». «Confiemos en que el texto de la Ley de Memoria Democrática que se tramita en el Parlamento se convierta en ley y repare jurídicamente la condena que hoy todavía padecen», ha reclamado.

Por otro lado, Castells, ha recordado a los rectores de las universidades españolas que fueron fusilados, Salvador Vila, de la Universidad de Granada, Leopoldo García Alas, de la Universidad de Oviedo y Juan Peset Aleixandre, rector de la Universidad de Valencia, además de «decenas» de profesores y trabajadores de estas instituciones «fusilados».

EL FRANQUISMO FUE «TERRORISMO DE ESTADO»

Finalmente, Castells ha afirmado que el franquismo fue algo más que una dictadura, fue «terrorismo de Estado», tal como ha sostenido el historiador británico Paul Preston, que considera que existió una destrucción sistemática de las instituciones y las personas.

«Nuestro Gobierno quiere a través de la política superar definitivamente el horror que se vivió, devolver los asesinados a sus familias y sentar las bases para que de verdad nos reconciliemos todos con nuestro pasado, lo cual no se puede hacer sin mirar de frente a ese pasado», ha terminado.

El viento y el oleaje pondrán en riesgo a las costas del sur de la Península

0

La estabilidad atmosférica predominará este jueves en la mayor parte del país, donde apenas se esperan lluvias, excepto en Canarias, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que, sin embargo, avisa por riesgo de fenómenos meteorológicos adversos a once provincias, por oleaje y vientos costeros al sur de la Península, y por nieblas persistentes, que limitarán la visibilidad a unos 200 metros, al valle del Ebro.

En concreto, prevé que el riesgo por fenómenos costeros será importante (aviso naranja) ya que soplará viento de Levante con fuerza 8 mar adentro al oeste de Tarifa y al sur del Cabo de Trafalgar. Además, también avisa por riesgo pero con aviso amarillo por fenómenos costeros a Cádiz, Málaga, Almería y Granada, donde se esperan olas de 3 a 4 metros.

Por otro lado, ha activado el aviso de riesgo (amarillo) por nieblas densas, que limitarán la visibilidad a 200 metros en el valle del Ebro y, en concreto, en las provincias de La Rioja, Navarra, Huesca, Zaragoza, Teruel, Lérida y Tarragona.

En general este jueves, la AEMET espera que los cielos estén nubosos o con intervalos de nubes bajas, y posibilidad de algunas precipitaciones en el área mediterránea, valle del Ebro e interior sudeste. También contempla la posibilidad de algunas precipitaciones, en general débiles y aisladas, en el centro y sur del área mediterránea.

Por otro lado, añade que serán algo más probables en los entornos de Valencia, extremo este de Andalucía y Estrecho. En cuanto al norte del país, allí pronostica nubes bajas matinales en zonas del Cantábrico.

Mientras, en el resto de la Península, pronostica cielos poco nubosos o con nubes altas, que serán más compactas en el extremo sur y Estrecho. En Canarias este jueves será una jornada de intervalos nubosos en las islas occidentales, con probabilidad de chubascos dispersos y poco nuboso en el resto.

La estabilidad favorecerá la formación de nubes bajas y brumas en gran parte del litoral mediterráneo y de nieblas en el interior sudeste y en las depresiones del noreste. Las más extensas y persistentes se esperan en el valle del Ebro y proximidades.

Respecto a las temperaturas, la AEMET augura que las máximas descenderán en la Península excepto en los valles del Duero, Ebro y extremo sur peninsular, donde habrá pocos cambios o incluso ascensos.

Las nocturnas seguirán sin grandes cambios, con heladas débiles en montañas, zonas aledañas, páramos de la mitad norte y del noreste de Castilla-La Mancha, algo más intensas en Pirineos. En Baleares y Canarias prevé pocos cambios o en termómetros en ascenso.

Finalmente, subraya que los vientos soplarán de Levante fuerte en el Estrecho e intervalos de fuerte en Alborán. Del nordeste llegarán al área mediterránea oriental, mientras en el resto predominarán los vientos flojos, algo más intensos en litorales y tercio sur, predominando la componente este. En el nordeste de la Península y en Canarias los vientos serán flojos y variables.

Pandora: ocho joyas que puedes comprar en rebajas con 30 euros

0

Pandora es, desde hace años, una de las marcas de joyas más famosas del planeta. Se popularizó, sobre todo, gracias a la pulsera que se personaliza colgándole cada vez nuevos abalorios (charms), pero el catálogo de complementos es asombroso, casi tanto como sus actuales rebajas. 

Desde un simple anillo, hasta un elegante y espectacular collar, encontraras en las ofertas de Pandora joyas con hasta un 50% de descuento. De la selección de artículos rebajados te hemos hecho una cuidada selección de ocho que cuestan menos de 30 euros para que no te pierdas buscando por su página web y tengas donde elegir. Continúa con nosotros y averigua los mejores chollos de la marca para este verano.

LAS INCREIBLES REBAJAS DE PANDORA

¿Querías rebajas? Pues toma rebajas. Este precioso anillo de Pandora está rebajado un 75%, aunque no te lo puedas creer. Para llevarte este exclusivo modelo tenías que pagar antes 89 euros y ahora solo 24. Ya estás tardando en hacerte con uno, ¡las tallas vuelan!

Se trata de un anillo con una aleación única de metales, con plata de baja aleación y con un recubrimiento electrolítico en oro rosa de segunda ley de 14k adornado con circonitas cúbicas transparentes. Toda la exclusividad de Pandora a un precio de ganga.

Rebajas De Pandora: Anillos.

CHARM CON COLGANTE DE BADMINTON

A continuación os traemos el que, seguramente, sea el colgante favorito de Carolina Marín de la colección de productos de Pandora. Ahora lo puedes encontrar en las rebajas de verano al 50%: antes costaba 39 euros y ahora 19.

Este charm de bádminton, que se presenta repleto de detalles como las plumas en filigrana de la base y el diminuto corazón grabado en la parte inferior del corcho, está acabado a mano en plata de primera ley y embellecido con toques de esmalte de color rosa aplicado a mano y el grabado Pandora loves badminton. 

Charm De Bádminton.

ANILLO ZIG ZAG ETERNO DE PANDORA

Otro de los chollos que Pandora tiene en su catálogo es el anillo “Zigzag eterno”. Esta joya no es la típica que te puedes esperar de un anillo, ya que su forma no es circular, sino que posee un zigzag que la hace la mar de especial y única.

Como no podía ser de otra manera, está hecha en plata de primera ley. Este original anillo costaba 39€, pero Pandora lo ha rebajado hasta los 19€. Aunque puede parecer algo incómodo por no ser circular, esta joya te va a ir como anillo al dedo, nunca mejor dicho.

Anillo Zig Zag Eterno.

CHARM COLGANTE ÁRBOL DEL AMOR EN REBAJAS

Deja que el mundo entero sepa lo mucho que tu familia significa para ti con el Charm Colgante Árbol del Amor de Pandora Moments. Este charm de forma única e intrincada presenta una sorprendente combinación de recubrimiento de oro rosa de 14 K y adornos sofisticados con circonitas cúbicas de color rosa, rojo y fucsia. 

Inspirado en el amor de la familia cercana y lejana, el charm árbol familiar está adornado con hojas en forma de corazón y el grabado «Tú y yo». Antes costaba 59 euros y con estas espectaculares rebajas solo 29.

Colgante Árbol Del Amor En Rebajas.

ANILLO CON FORMA DE CORAZÓN DE PANDORA

¿El amor va contigo últimamente? Una buena forma de atraerlo es haciéndote este anillo de plata de ley pulida. Actualiza un estilo clásico con una preciosa y elegante silueta de corazón.

La pieza, que se puede usar en cualquier lugar, se ve igualmente bonita sola o en capas con estilos similares. Póntelo orgullosa para demostrar que el amor reside en ti: este artículo está rebajado y ahora puedes encontrarlo por tan solo 24 euros.

Anillo En Forma De Corazón De Pandora.

COLGANTE ESTRELLA DE MAR DE ESFERAS, DE REBAJAS EN PANDORA

Y si quieres un motivo acorde a la temporada en la que estamos, date un chapuzón con este Colgante Estrella de Mar de esferas inspirado en las hermosas criaturas oceánicas. En rebajas podrás hacerte con él por 14 euros -antes valía 29 euros-.

La estrella de mar en plata de primera ley presenta un anverso texturizado con esferas y un reverso pulido con un pequeño detalle de un corazón en el centro que le aporta un toque entrañable. Lleva el colgante de la estrella de mar para mostrar tu amor por todo lo que vive en el mar.

Pandora Y Su Charm Estrella De Mar.

CHARM COLGANTE DE HOJAS

Continuamos con nuestra selección de joyas de Pandora para darnos cuenta de la increíble selección de artículos con descuento para estas rebajas. Este espectacular charm de hojas resplandecientes, por ejemplo, cuesta tan solo 24 euros. El precio original era de 65.

Está recubierto de oro rosa de 14 K y posee elementos de plata de ley. Con el grabado inspirador y atemporal «Ven y vuela conmigo«, el colgante en forma de hoja está hecho de una mezcla de metales de dos tonos y aparece adornado con una circonita cúbica en forma de hoja que le da un brillo adicional.

Más Abalorios De Pandora En Rebajas.

DI TE QUIERO CON ESTE ANILLO DE PANDORA

¿Quieres demostrar tu amor con un bonito detalle? Quizá este anillo de Pandora sea la solución para ti. Está hecho en plata de primera ley y posee un recubrimiento electrolítico en oro de segunda ley de 14k, adornado con grabados Loved y you.

Pásate por la página web de la marca o por cualquiera de los establecimientos que tiene repartidos por el territorio español si quieres aprovechar el gran descuento aplicado a este producto. De costar 49 euros ha pasado a valer tan solo 19. 

Loved You, Pandora.

La oficina de representación de SLAM International en el sudeste asiático, ASAYA

0

La economía asiática es, actualmente, una de las que más está creciendo a nivel mundial. Por esta razón, ingresar en el mercado asiático es una ventaja para cualquiera que desee expandir su carrera o empresa hacia la internacionalización.

ASAYA es una compañía en Singapur que se especializa en facilitar la entrada de clientes occidentales en el sudeste asiático. Además de esto, es la oficina representante de SLAM International en ese continente. Para su próximo curso, la escuela espera captar al menos 100 estudiantes. SLAM es una de las universidades más importantes del mundo gracias a su sistema formativo y a los convenios que mantiene con instituciones reconocidas.

Entrada al mercado asiático con ASAYA

Singapur es una de las economías más importantes de Asia y del mundo, hoy en día, un ejemplo que muchas naciones desean poder replicar. Allí es donde ASAYA tiene su sede, una compañía que combina perspectiva global con experiencia local, para facilitar la entrada de empresas extranjeras en el mercado asiático. Los servicios que está compañía ofrece se basan en la identificación de las oportunidades en este mercado, brindando ayuda y asesoría en el desarrollo de las estrategias necesarias.

Además, ASAYA abre las puertas a la expansión y al desarrollo en el sudeste asiático, facilitando a las empresas el contacto con proveedores e inversores y proporcionándoles las herramientas adecuadas y especializadas de marketing y publicidad para lograrlo. Adicionalmente, aporta ayuda en cuanto a la identificación de clientes objetivos y socios, subvenciones gubernamentales, asesoría tributaria, investigación de mercado y mucho más.

Trabajando de la mano con SLAM Universities

SLAM Universities es un centro integral de formación internacional que, ahora mismo, es uno de los más punteros de Europa y del mundo. Su impresionante campus se ubica a tan solo 45 minutos de Madrid, donde se lleva a cabo un sistema educativo único, cuyo propósito principal es desarrollar al máximo el talento de sus estudiantes en áreas como el deporte, el arte y las ciencias. El objetivo es formar a líderes excepcionales para el futuro, que pongan sus conocimientos y habilidades al servicio de los demás.

La universidad también destaca por los acuerdos de colaboración que mantiene con otras instituciones reconocidas globalmente como la NBA, el Liverpool y la Associated Board of the Royal Schools of Music and The Royal Academy of Dance. Además, maneja programas de STEM con profesores cualificados y formaciones profesionales de la mano de Pearson.

Recientemente, ASAYA ha pasado a convertirse en la oficina de representación de SLAM en el sudeste asiático y espera recibir una centena de estudiantes para los cursos de esta región del mundo. Con esto, se amplía el alcance educativo de esta institución y se forman a nuevos profesionales.

La Junta de Andalucia y AWS firman acuerdo para impulsar la transformación digital de empresas

0

La Junta de Andalucía y Amazon Web Services (AWS) han firmado un protocolo de colaboración para impulsar una serie de iniciativas de formación para la ciudadanía y de transformación digital dirigidas a empresas y organizaciones de todos los tamaños en Andalucía.

Según ha explicado el Gobierno andaluz en un comunicado, el objetivo de este protocolo es impulsar la digitalización y la innovación en la comunidad y se ha consolidado con la firma este miércoles en el Palacio de San Telmo en Sevilla entre el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta, Elías Bendodo, y el director de Sector Público de AWS en Europa, Cameron Brooks.

«Hemos sometido todos nuestros procesos económicos a una revisión profunda durante tres años y hemos eliminado las trabas. Estamos construyendo una autopista para invertir en la región y ese es el mensaje que queremos trasladar a cualquiera que tenga un proyecto de inversión: que piense primero en Andalucía», ha apuntado Bendodo.

La Administración andaluza ha relatado que esta cooperación con la AWS, la plataforma en la nube «más completa y ampliamente adoptada del mundo», se basa en tres pilares para la digitalización, como son la inclusión y formación digital de los ciudadanos, la transformación digital del sector privado y la digitalización de los servicios de la administración pública.

A través de este protocolo de colaboración, ha detallado que AWS ampliará el acceso de los ciudadanos andaluces a capacitación en habilidades técnicas relacionadas con la nube y proporcionará a startups y pequeñas empresas un mayor acceso a servicios de tecnología avanzada en la nube, así como apoyo a través de programas de incubación y aceleración.

Algunos de los programas incluidos en esta colaboración son AWS Educate y AWS Academy, ambos de formación en la nube para estudiantes que pretenden crear «la fuerza laboral del futuro y respaldan el desarrollo de la próxima generación de profesionales del cloud computing», o AWS Activate, un programa que ofrece a las startups una serie de beneficios para ayudar a hacer crecer sus negocios, entre otros.

Este protocolo proporciona una base importante sobre la que construir una Andalucía más moderna, innovadora y digital, impulsada por la tecnología en la nube.

Además, Junta ha señalado que la iniciativa va a ayudar a transformar la administración pública a través de la colaboración conjunta en el desarrollo de aplicaciones en la nube para uso de los ciudadanos.

La administración pública andaluza ha informado que aprovechará los servicios de infraestructura de AWS y el soporte técnico en la modernización de su propia infraestructura tecnológica para reducir costes, aumentar la innovación e impulsar una mayor eficiencia en el servicio a los ciudadanos con proyectos relacionados con la administración digital.

El Congreso votará el decreto que amplía el ‘escudo antiopas’, avales ICO y los fondos de SEPI y Cofides

0

El Pleno del Congreso votará este jueves el decreto ley aprobado por el Gobierno para prorrogar medidas extraordinarias adoptadas para afrontar las consecuencias económicas de la pandemia de Covid-19, como el blindaje a empresas estratégicas, la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), medidas concursales y los fondos de recapitalización de empresas gestionados por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y Cofides.

Aprobado el pasado 23 de noviembre en Consejo de Ministros y en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), al igual que cada decreto ley debe someterse al debate y votación en el Congreso para ser convalidado o, en caso de no contar con apoyos suficientes, ser derogado. En todo caso, los grupos tienen la opción de tramitar el decreto como proyecto de ley para poder proponer cambios a través de enmiendas.

Con el popularmente conocido como escudo ‘antiopas’, el Gobierno debe autorizar las inversiones extranjeras en empresas estratégicas cotizadas en las que se pretenda superar el 10% del capital, así como en aquellas no cotizadas en las que la inversión supere los 500 millones de euros.

En virtud del mencionado ‘escudo’, el Gobierno ha dado su autorización previa a operaciones como la compra de Euskaltel por MásMóvil o la OPA parcial de IFM sobre Naturgy, cuya autorización fue condicionada.

FONDOS DE RECAPITALIZACIÓN Y LÍNEA DE AVALES

Asimismo, el decreto ley mantiene vigentes hasta el 30 de junio de 2022 los fondos de recapitalización de empresas gestionados por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y Cofides y la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para autónomos y empresas.

El Gobierno también amplía hasta el 30 de junio de 2022 el plazo de reintegro por parte de las comunidades autónomas de los fondos no ejecutados de la Línea Covid de ayudas directas a autónomos y empresas, con el objetivo de que las comunidades puedan resolver los recursos de convocatorias ya cerradas.

CLÁUSULA DE EXCEPCIONALIDAD EN LA LEY CONCURSAL

En el plano concursal, se amplía al ejercicio 2021 la medida excepcional establecida en la Ley 3/2020 de exclusión de los resultados a los efectos de la causa legal de disolución por pérdidas, mientras que se extiende también hasta el 30 de junio de 2022 la protección para los deudores en situación de insolvencia.

Esta protección les exime de tener que pedir el concurso de acreedores, así como retira a sus acreedores la facultad de solicitarlo con el fin de que las empresas viables en condiciones normales de mercado cuenten con instrumentos legales que les permitan mantener su actividad y el empleo y dispongan de un margen adicional para restablecer su equilibrio patrimonial.

Estas últimas dos medidas se encuadran en la reforma del marco concursal en la que se busca potenciar la segunda oportunidad para el empresario que sea persona física.

Las botas de fútbol y fútbol sala para todos los jugadores, por Soccerfactory

0

La elección correcta de un calzado deportivo le permite al jugador moverse con mayor facilidad dentro del campo y proteger sus pies de posibles lesiones, por lo que adquirir un zapato de buena calidad resulta esencial cuando se juega a fútbol.

En este sentido, la tienda online Soccerfactory, dispone de una amplia variedad de botas de fútbol y fútbol sala de las mejores marcas del mercado como Nike, Adidas, Puma o Umbro, entre muchas otras, con ofertas de outlet muy competitivas en el mercado.

Dentro del portal web, los usuarios podrán encontrar botas deportivas tanto para niños como para adultos, con la facilidad de adquirirlas de forma online y pagando de manera directa dentro de la web. Soccerfactory ofrece un servicio de envío a domicilio en toda la península, con tiempos de entrega de sus productos entre 24 a 48 horas.

Los aspectos principales a tener en cuenta en la elección de las botas

La seguridad y la comodidad son un elemento clave cuando se practica un deporte como el fútbol. Como parte imprescindible de la vestimenta, más allá del color o el diseño, es necesario tomar en cuenta algunos aspectos esenciales a la hora de adquirir un par de botas de fútbol y fútbol sala. En primer lugar, se debe elegir una zapatilla que sea ergonómica y ligera. Esta característica es muy importante, ya que le garantiza al jugador la comodidad necesaria para desplazarse en el campo con mayor velocidad.

Otro elemento fundamental es elegir un calzado deportivo de acuerdo al tipo de terreno en el cual se va a jugar. Para practicar fútbol en un campo de hierba natural, lo más recomendable es usar botas de aluminio de entre 6 y 8 tacos. Mientras que, para campos artificiales, se sugiere utilizar zapatillas de entre 9 a 14 tacos de plástico o aluminio. Esta cantidad de soportes le dan mayor estabilidad al calzado, lo cual minimiza el riesgo de caídas en el campo.

¿Cuáles son los modelos favoritos?

La tienda online Soccerfactory cuenta con un amplio catálogo de botas de fútbol adaptadas a todo tipo de superficies. Entre los modelos más destacados, se encuentra el Adidas Predator Freak .1 FG para césped natural. Este calzado está elaborado con una tecnología sintética que mejora la estabilidad del jugador dentro del campo y le aporta un mayor control del balón y los giros. Otra de las opciones más populares dentro de la página web es la bota Nike Mercurial Superfly 8 Élite AG, diseñada para terrenos artificiales, que garantiza una mayor velocidad y sujeción al desplazarse por el campo.

Para conocer más de la diversa variedad de botas de fútbol, multitacos y zapatillas deportivas disponibles en Soccerfactory, los usuarios pueden ingresar a su página web y consultar las tallas y modelos disponibles. Además, el portal web ofrece descuentos y precios muy económicos. De esta manera, se convierte en una gran opción para los que se inician en este deporte y buscan un calzado asequible y de elevada calidad.

El Ibex 35 cede un 1,2% y pierde los 8.300 puntos por las caídas de Indra, Inditex e IAG

0

El Ibex 35 ha cerrado con una caída del 1,24% en la sesión de este miércoles, lo que ha llevado al selectivo a terminar en los 8.275 enteros, arrastrado por los descensos de Indra, Inditex e IAG y en un contexto donde los inversores se encuentran pendientes de las decisiones sobre política monetaria de los bancos centrales.

En el plano empresarial, las acciones de Indra se han hundido hoy un 11,51%, después de que Corporación Financiera Alba comunicase al cierre de mercado de ayer que había vendido a SAPA, ‘holding’ de los Aperribay, el 5% de la participación que poseía en la compañía de consultoría y tecnología por 90 millones de euros y minusvalías de 23 millones.

Asimismo, los títulos de Inditex han caído un 5,22%, tras presentar sus cuentas de los nueves primeros meses de su ejercicio fiscal, con un beneficio de 2.500 millones de euros y un máximo histórico de ventas y beneficio en un tercer trimestre.

Por detrás, IAG ha cedido un 4,50%, tras conocerse que está en negociaciones «avanzadas» con Globalia para rescindir el acuerdo de compra de Air Europa.

En cuanto a los bancos centrales, se prevé que en unas horas la Reserva Federal publique su decisión sobre la retirada del programa de compras de activos, que podría acelerarse, según analistas, con el objetivo de hacer frente al alza de la inflación registrada en Estados Unidos. Los inversores estarán también atentos a la posible senda de subida de tipos que tome el banco central.

Además, mañana, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra comunicarán sus decisiones sobre política monetaria, mientras que el viernes lo hará el Banco de Japón.

En España, se ha publicado que el IPC subió un 0,3% en noviembre en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual hasta el 5,5%, una décima por encima de la tasa de octubre (aunque una décima menos de lo esperado) y su nivel más alto en 29 años.

En el terreno positivo, las mayores subidas las han presentado Fluidra (+2,05%), Naturgy (+1,92%), Acciona (+1,92%), Endesa (+1,77%), Viscofan (+1,73%) y Enagás (+0,92%).

El resto de bolsas europeas han cerrado con un comportamiento ‘mixto’, al registrar ganancias de 0,47% en París, de 0,15% en Fráncfort y de 0,41% en Milán, mientras que la Bolsa de Londres ha caído un 0,66%.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 72,81 dólares, tras caer un 1,21, mientras que el Texas se colocaba en los 69,70 dólares, tras retroceder un 1,46%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1259 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 70 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,344%.

Navantia publicará una nueva oferta de empleo público con 173 plazas para su astillero de Ferrol

0

La empresa naval pública Navantia publicará este jueves, 16 de diciembre, a través de su portal de empleo, una convocatoria de 173 plazas para nuevas incorporaciones en el astillero de Ferrol, destinadas a profesionales junior de los colectivos de técnicos superiores, operarios y personal de oficina.

En concreto, la oferta se destina a diferentes perfiles, como ingenieros, informáticos, electricistas, tuberos o montadores.

El proceso de inscripción estará abierto hasta el 14 de enero y, para conocer todas las vacantes y sus requisitos, los candidatos deben de registrarse en el portal de empleo, en la dirección portalempleo.navantia.es

Estas son las primeras de las más de 280 vacantes que la empresa publica ofertará de acuerdo con el Plan de empleo establecido en el Plan estratégico 2018-2022 suscrito por la empresa, SEPI y las federaciones sindicales.

Conforme ha señalado Navantia, «el procedimiento de selección de personal para las convocatorias ha sido acordado por la dirección de la empresa y la representación legal de los trabajadores». Se trata de «un único procedimiento para toda la compañía conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad que rigen en el acceso al empleo en el sector público».

El Plan estratégico 2018-2022 tiene entre sus objetivos «la optimización y el rejuvenecimiento de la plantilla con perfiles que potencien la ingeniería, la gestión de programas y la digitalización».

Además, «un 70% de los nuevos puestos de trabajo corresponderán a perfiles junior».

CCOO convoca manifestación para pedir una reunión de la mesa por el futuro de Ence en Pontevedra

0

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha convocado una manifestación para este viernes 17 de diciembre a las 11.00 horas para exigir una nueva reunión de la mesa por el futuro de Ence.

Además, quiere que en esa mesa se aborde un único tema: la adscripción al puerto de Marín de los terrenos que ocupa Ence en la actualidad en Lourizán y apunta que no están dispuestos a que se hable de otras opciones porque «la alternativa es el cierre».

La presidenta del comité de oficinas centrales de la factoría, Ana Cedeira, ha explicado que la marcha de este viernes partirá del Hospital Provincial para dirigirse al Ayuntamiento de Pontevedra y finalizará ante la Subdelegación del Gobierno.

Con esta movilización pedirán al alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, que retire la denuncia presentada contra el trabajador Ramiro Cerdeira, representante de CC.OO. en el comité de empresa de fábrica, al que Fiscalía le pide un año de prisión por golpear el coche del regidor después de haber participado junto a otros trabajadores en un encierro en dependencias municipales.

Ana Cedeira considera que la denuncia del alcalde es un «desprecio, insulto y derribo» contra los trabajadores de Ence en Pontevedra. Al respecto, insiste en que Fernández Lores es el «culpable» de la actual situación al haber denunciado ante la Audiencia Nacional la prórroga concedida por el Gobierno de Mariano Rajoy para que Ence permaneciera en Lourizán.

Una prórroga que fue declarada ilegal en una sentencia que ha sido recurrida en casación por la empresa ante el Tribunal Supremo.

Aprovechando la habitual parada técnica de la fábrica, Comisiones Obreras organizará más protestas. Así, el 4 de febrero realizará otra marcha desde la factoría hasta la sede de la Autoridad Portuaria para «agradecerle» que haya iniciado los trámites para demandar que los terrenos donde se encuentra Ence pasen a formar parte del puerto de Marín.

De esta forma, entienden que la ubicación de la fábrica ya no se encontraría regulada por la Ley de Costas sino por la Ley de Puertos del Estado, con lo que eludirían la sentencia de la Audiencia Nacional.

Estas movilizaciones cuentan con el respaldo de los representantes de este sindicato en el comité de empresa de la fábrica, en el sector forestal y en las empresas auxiliares.

Los chupitos vuelven a estar de moda gracias a Commo

0

Salir de fiesta con amigos y disfrutar de un rato agradable siempre es una buena opción. En Madrid, hay un lugar donde los chupitos vuelven a estar de moda, por su increíble ambiente musical y por su variado catálogo, con más de 600 referencias diferentes.

Commo – Espit Chupitos Madrid Sol es un establecimiento que está revolucionando el mundo de la coctelería, gracias a sus chupitos originales. Su objetivo principal es crear momentos únicos e inolvidables para los asistentes, con la puesta en escena de sus emblemáticos shows y su ambiente de fiesta durante las 365 noches del año.

Chupitos únicos

En cualquier ambiente de celebración, los chupitos no pueden faltar, por ello son un clásico que nunca pasa de moda. Se caracterizan por ser bebidas alcohólicas servidas en vasos de cristal muy pequeños, que se ingieren de un solo trago y generalmente se sirven para un grupo de personas. Los chupitos son los protagonistas de las noches de fiesta, sobre todo en Commo – Espit Madrid Sol, que tiene a disposición de sus clientes más de 600 referencias exclusivas, para todos los gustos y con marca protegida.

La particularidad de este lugar es que, durante la preparación de los chupitos, se presenta un espectáculo de fuego, un juego de malabares o un show en directo, lo que permite a los asistentes disfrutar de un momento divertido y pasar un buen rato lejos de la rutina. Entre las opciones que ofrece esta coctelería, se pueden encontrar diferentes precios y una gran variedad de sabores, es decir, desde el famoso Tequila hasta las más originales combinaciones, llamadas Látigo, Vaca Loca, Cremosa, etc.

Una experiencia memorable

El ambiente de fiesta que se vive todas las noches en Commo – Espit Chupitos Madrid Sol es único e inigualable, de hecho, quienes visitan la capital y llegan a este lugar se llevan consigo una experiencia memorable. El establecimiento se caracteriza por disponer de 2 plantas con un ambiente multicultural y colorido, preparado para que los grupos de amigos disfruten juntos del auténtico ritmo madrileño en un espacio cómodo y moderno.

Este local no solo se distingue de la competencia por sus chupitos y sus particulares shows, sino también por disponer de una selección de exquisitos cócteles y un servicio de botella VIP a diferentes precios, ideal para grupos grandes de personas. Quienes adquieran este servicio tendrán acceso a un área privada del lugar para celebrar la fiesta de una forma más íntima. 

Las reservas están casi siempre agotadas, ya que se trata de una celebración bastante demandada. Para solicitar cualquiera de sus servicios, se puede acceder a la página web de Commo – Espit Madrid Sol o a sus redes sociales. 

MTX CORPORATION, suplementación deportiva de última generación

0

Desde su fundación, hace un cuarto de siglo, MTX CORPORATION ha tratado de elaborar toda una gama de productos de alta calidad para satisfacer la exigente demanda de un sector deportivo en plena expansión. Gran parte del éxito cosechado por la compañía a lo largo de sus 25 años de existencia ha sido la constante inversión en el desarrollo científico de última generación.

El factor innovador en I+D ha sido una de las piezas fundamentales clave de la compañía para posicionarse a la vanguardia en el complejo sector de la suplementación deportiva y los productos dietéticos.

La dirección ejecutiva de MTX CORPORATION ha sido consciente de que la inversión en investigación y desarrollo en conocimientos científicos y técnicos, con el objetivo de aplicar tecnologías para nuevos productos, es imprescindible y fundamental. Para alcanzar este importante nivel de creatividad en la innovación y ser un referente dentro del competitivo mundo de la nutrición, la compañía ha colaborado con un amplio elenco de laboratorios y expertos médicos especializados en áreas multidisciplinares, los cuales han aportado sus conocimientos en la investigación aplicada y todos sus conceptos.

La fabricación de sus productos en control de peso, musculación, veggie, sin gluten, orgánicos, alimenticios, etc. siguen los mismos procesos de elaboración en los controles de calidad y puesta a punto. Conocer perfectamente cuál es el canal para introducir un producto en el mercado debidamente y con todas las garantías no es solo algo que MTX CORPORATION sabe explotar a la perfección. Para Miguel Ángel González, CEO de la compañía, otros factores son imprescindibles. Previamente al desarrollo experimental, debemos abordar todos los estudios necesarios dentro del encuadre científico y técnico legal, como son por ejemplo identificación de ingredientes viables, materiales de envasado, definición de vida útil, tecnología de conservación o uso al emplear el producto, por citar algunos.

La cotas de éxito que están alcanzando muchos de los productos premium de MTX CORPORATION no son por casualidad, detrás se esconde todo el trabajo que sus clientes y adeptos no ven, pero desde luego aprecian en su amplia gama de aminoácidos, creatinas, proteínas y complejos vitamínicos. El estudio e investigación en fases como las reacciones metabólicas y bioquímicas complejas, valores biológicos añadidos, o reacciones moleculares y anabólicas en la digestibilidad son indicadores de alta calidad que arrojan cifras claramente favorables para MTX CORPORATION frente a sus competidores directos.

En las diferentes webs de MTX CORPORATION, se puede acceder al variado catálogo de productos los cuales están claramente detallados y explicados para que su utilización sea de fácil comprensión. Una gran cantidad de vídeos orientativos, realizados por deportistas de élite de primer nivel y otros expertos que conforman el equipo profesional de MTX CORPORATION sacarán de dudas al consumidor, orientando y aportando información valiosa en cuestiones tales como fabricación, elaboración, consumo y, por supuesto, cómo lograr unos resultados óptimos mediante los mismos.

Bruselas pide a los países de la UE renovar el 15% de los edificios viejos en 2030

0

La Comisión Europea ha reclamado este miércoles a los países de la Unión Europea renovar el 15% de los edificios viejos para el año 2030, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética del stock inmobiliario europeo en línea con el pacto verde.

La propuesta busca que los Estados miembros cuenten con un parque inmobiliario renovado y más eficiente, con la meta de que los edificios consuman menos energía, se nutran de renovables y se adapten a las exigencias de los certificados energéticos.

«Estimular las reformas de casa y otros edificios apoya la recuperación económica y genera nuevas oportunidades de empleo. Las reformas enfocadas a la eficiencia energética permiten pagar una factura de la luz más baja y al final la inversión merece la pena», ha señalado el vicepresidente de la Comisión para Pacto Verde, Frans Timmermans.

El político holandés ha subrayado que el plan de Bruselas tiene como objetivo aumentar las reformas energéticas en inmuebles dentro de la UE. El foco en los edificios más viejos prioriza las reformas más rentables y ayuda a combatir la pobreza energética, ha indicado.

Así, el Ejecutivo europeo plantea elevar los estándares mínimos energéticos y reclama la reforma del 15% del parque inmobiliario menos eficiente con el horizonte de 2030 para que no haya edificios con la peor calificación energética (F), lo que indica un mal acondicionamiento.

Propone que en 2030 todos los edificios de nueva construcción sean neutrales en emisiones, con el objetivo de 2027 para edificios públicos, en un intento de que el sector público tome la delantera en este campo.

CERTIFICADOS ENERGÉTICOS

Bruselas pone el foco también sobre los certificados energéticos para armonizarlos en toda la UE para 2025 y extender su obligatoriedad a todos los edificios públicos, así como edificios cuyo contrato de alquiler se renueve.

El parque inmobiliario en venta y alquiler debe contar con certificado y aparecer claramente en los anuncios en los que se ofrezca, según recoge la propuesta presentada por el Ejecutivo comunitario.

FiturtechY 2022 se celebrará en Ifema Madrid entre el 19 y el 21 de enero

0

FiturtechY 2022, la sección de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) dedicada al turismo, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad, vuelve bajo el lema ‘Regreso al Futuro’ los días 19, 20 y 21 de enero en Ifema Madrid.

Organizado por Fitur y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), el evento incluye cuatro foros independientes sobre negocios, destino, sostenibilidad y tendencias de futuro, y el ‘showroom’ Hotel del futuro.

El primer foro se centrará en desvelar el comportamiento del turista, cómo se readapta la planificación turística de los destinos y cómo la tecnología favorece el rápido diseño y adaptación de las estrategias de marketing y promoción de los destinos.

El siguiente foro se posiciona como espacio «imprescindible» para tratar las distintas innovaciones que vamos a ver en la sociedad y el sector turístico a través de distintos saltos temporales.

Estas situaciones se enmarcan dentro del futuro más próximo, el regreso más cercano a lo que conocemos pero con las nuevas tecnologías impulsando el cambio y la mejora del turismo; un futuro más ambicioso, marcado por las tendencias que marcarán el rumbo de los próximos años; y finalmente, un futuro pendiente de definir, en el que las posibilidades se incrementan y donde la tecnología y sobre todo las personas serán el epicentro de lo que está por venir.

El tercer foro abordará el tema de cómo la tecnología ayuda a tomar decisiones de futuro optimizando los beneficios y amoldando los costes y recursos a esa realidad futura. Todo ello gracias a la inteligencia artificial, tratamiento de los datos, automatización de procesos, digitalización, robótica, biometría, blockchain, IoT, y otras tecnologías.

Por último, se celebrará otro foro en el que se afrontarán dos conceptos que definen la tendencia actual: bioturismo, evolución del ecoturismo, y ‘rewilding’, una modalidad de turismo que comenzará a definir los viajes de placer a partir de 2021 en la que «muchas empresas turísticas comenzarán a involucrarse directamente en la restauración de paisajes naturales y reintroducción de especies afectadas por la actividad humana.

Menorca será este año Destino Colaborador de FiturtechY y, como tal, tendrá un espacio destacado en esta sección de Fitur dedicada a la innovación y sostenibilidad turística. Declarada Reserva de Biosfera por la Unesco hace casi 30 años, la isla balear dará a conocer experiencias e iniciativas que se han desarrollado en este campo en los últimos años y los proyectos de futuro orientados a la mejora de la calidad del destino y de la oferta dirigida a los viajeros.

Para ello, organizará distintos eventos en formato de ponencias y presentaciones en cada uno de los foros #techYnegocio #techyFuturo #techYdestino #techYsostenibilidad, que se desarrollarán a cargo de distintas voces y expertos del sector.