Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3039

La industria de alimentación y bebidas reivindica políticas fiscales que incentiven la actividad

0

La Federación Española de Industria de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha reivindicado este jueves medidas que permitan impulsar el desarrollo de la industria de alimentación y bebidas, mediante políticas fiscales que incentiven la actividad.

En un escenario «difícil» para el sector, la Federación ha reclamado que se acompañe a las industrias de alimentación y bebidas con medidas fiscales que incentiven la actividad, evitando obstáculos añadidos a la «ya complicada situación por la que atraviesa la economía».

Durante su intervención en la Asamblea General de la Federación, el presidente de FIAB, Tomás Pascual Gómez-Cuétara, ha reclamado la creación de un entorno institucional y político estable que aporte seguridad para las empresas, así como iniciativas enfocadas a impulsar la actividad de los alimentos y bebidas como sector tractor para la economía española.

«Nuestro sector cumple una labor indiscutible en el desarrollo económico y territorial, el equilibrio medioambiental y el progreso social. Insistimos en la importancia del diálogo y la colaboración público-privada para liderar la recuperación del conjunto de la economía española», ha señalado Tomás Pascual Gómez-Cuétara.

Por su parte, el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, se ha referido al difícil momento por el que atraviesa la industria y toda la economía debido a la complicada situación coyuntural derivada de la inflación, la escalada de los costes energéticos y de materias primas o las tensiones en el transporte, tanto nacional como internacional.

«Debemos recordar que esta industria está compuesta mayoritariamente por pymes, para las que es más complicado corregir las distorsiones que se están produciendo en la operativa del sector», ha señalado García de Quevedo.

De forma especial, FIAB ha destacado el esfuerzo que realizan las empresas del sector en materia de sostenibilidad y ha señalado la necesidad de que la futura legislación cuente con la opinión de todos los implicados para buscar soluciones sostenibles que no hagan perder competitividad a las empresas.

LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS REIVINDICAN SU PAPEL COMO PALANCA DE FUTURO

La Asamblea General de FIAB ha contado con la participación de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, quien ha estado acompañado por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y el director general de Industria Alimentaria, José Miguel Herrero.

En su intervención, el ministro ha puesto de manifiesto el carácter estratégico del sector y ha confirmado la próxima presentación al Consejo de Ministros del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para el sector agroalimentario, destacando la capacidad de transformación de la industria, no solo a nivel sectorial, sino territorial. Planas ha destacado el excelente comportamiento de la industria de alimentación y bebidas y del resto de eslabones de la cadena alimentaria durante la pandemia.

FIAB ha recordado que la industria de alimentación y bebidas se encuentra en un momento de transformación muy importante, en el que el esperado Perte contribuirá a afrontar los retos del sector en materia de sostenibilidad, competitividad y digitalización.

Además, la Federación ha puesto en valor la trascendencia y peso de las industrias de alimentación y bebidas en los entornos rurales, siendo un elemento imprescindible para la fijación de población y el desarrollo de actividades en la España Vaciada.

Ante los retos marcados para el próximo ejercicio, FIAB ha señalado como prioridad seguir trabajando para superar el impacto del Covid-19, poner en valor la importancia social y económica del sector y combatir la desinformación sobre determinados productos e ingredientes, así como continuar impulsando el posicionamiento de los alimentos y bebidas españoles en los mercados internacionales.

Canarias notifica 1.482 casos, 1.000 de ellos en Tenerife, y un fallecimiento

0

Canarias ha notificado este jueves un total de 1.482 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, de tal forma que el acumulado alcanza los 112.392, mientras que los fallecimientos se sitúa en 1.075 al registrarse un óbito, según ha informado la Consejería regional de Sanidad.

La muerte corresponde a una mujer, de 62 años en Tenerife, que padecía patologías previas y se encontraba en ingreso hospitalario.

Así del total de casos acumulados en las islas, 9.848 están activos, de los que 58 están ingresados en UCI, 263 permanecen hospitalizados y 9.527 se encuentran en sus domicilios.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 251,38 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 370,6 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 1.000 casos acumulando de este modo 53.487, de los que 4.943 están activos; mientras que Gran Canaria registra 342 positivos más y acumula 42.624, de los que 3.437 están activos. Asimismo Lanzarote suma 61 casos y acumula 7.983, de los que 317 están activos.

En el caso de Fuerteventura suma 47 positivos hasta acumular 5.922, de los que 986 están activos; mientras La Palma suma 24 nuevos positivos, por lo que tiene un acumulado de 1.401, de los que 124 están activos.

La Gomera, por su parte, registra cinco nuevos casos hasta acumular 490, de los que 26 están activos; y El Hierro suma tres nuevos positivos hasta acumular 484, de los que 15 están activos.

Hasta este jueves se han realizado un total de 2.523.642 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 12.327 se corresponden al día de ayer.

Un total de 87 residencias catalanas presentan casos activos

0

Un total de 87 centros residenciales de servicios sociales catalanes presentan este jueves algún caso activo de coronavirus entre los residentes, 22 más que en el recuento anterior: 48 residencias de ancianos, 28 centros de personas con discapacidad, cuatro centros de salud mental y siete más de otros recursos residenciales, como centros de infancia y de personas en riesgo de exclusión.

Según datos de la Conselleria de Derechos Sociales de la Generalitat, 266 residentes son casos confirmados de Covid-19, el 0,4% del total.

En la última semana –del 5 al 11 de diciembre–, se han registrado seis defunciones entre residentes y ha habido 52 personas ingresadas en el hospital.

Entre los profesionales, 355 han dado positivo en los últimos 14 días, un 0,8% del total, y una persona está ingresada en el hospital y una en la UCI.

Por tipología de centro, en las residencias de ancianos hay 161 casos activos, el 0,3% de los residentes, en 48 residencias, y 264 profesionales afectados; en centros para discapacitados, hay 78 casos activos entre los residentes, y 77 profesionales afectados, el 1,1% del total; y hay 19 casos activos en los residentes de los centros de salud mental y seis profesionales afectados.

VACUNACIÓN

El 97,3% de las personas que viven en centros residenciales están vacunadas con la primera dosis, el 96,9% tienen la pauta completa, y el 93,5% de los residentes en centros de ancianos han recibido la dosis de refuerzo.

Entre los trabajadores, el 92,4% ha recibido la primera dosis y un 91,8% la pauta completa.

En la última semana, del 5 al 11 de diciembre, se han realizado 6.868 pruebas PCR y 970 tests de antígenos a las personas que viven en las residencias de Catalunya, con un 3,73% de resultados positivos.

A fecha de 15 de diciembre, del total de 1.024 residencias de ancianos, 55 (5,37%) están en color rojo con casos activos, aparición de nuevos casos y brote en investigación; 123 (12,01%) en naranja, con casos positivos pero el brote está controlado, y 846 (82,61%) en verde, sin casos.

La Novena Nube dispone de faldas camillas para estar al calor de la sobremesa en invierno

0

A pesar del frío invernal, comer en familia o con amigos en un ambiente acogedor es un placer que se vive mejor si va acompañado de las faldas camillas para la mesa del comedor o el salón, donde se puede disfrutar de una agradable sobremesa.

Los más hermosos y económicos modelos de esta pieza esencial para dar vida a la decoración y a la vez crear un ambiente cálido sin la necesidad de conectar la calefacción pueden encontrarse en La Novena Nube. Esta es una tienda online especializada en textiles para el hogar, 100 % hechos en España.

Un clásico de temporada para embellecer los espacios

Gracias a sus tejidos llamativos y elegantes, las áreas sociales de la casa lucirán distinguidas con estas faldas camillas cuyo uso nunca pasa de moda. Por el contrario, sus tejidos se adaptan a cada temporada para dar vida, proteger y hacer más cómoda la estancia de los comensales.

El catálogo disponible en La Novena Nube ofrece una gran variedad de colores y formas para que sus clientes elijan la falda camilla que mejor le va con su decoración, con la posibilidad de solicitar una pieza hecha con medidas personalizadas.

De la firma San Martí, llegan hasta esta tienda online las faldas camillas ovaladas, rectangulares o redondas fabricadas con tela 100 % acrílica. De esta manera, aportan una sensación agradable durante las tardes de invierno, cuando las personas se reúnen en una cómoda sobremesa o al calor del brasero.

Con ribetes de algodón y poliéster a juego con los tejidos, en tonos gris, beige, oro, rojo, marrón, verde o azul, estos textiles resultan sumamente suaves al tacto y han sido elaborados con una altura de mesa estándar de 75 centímetros. Sin embargo, esta puede variar a petición del cliente, ya que en La Novena Nube también son fabricantes.

Las faldas de mesa tipo camilla de chenilla o terciopelo, así como las de tejido Jacquard también resultan muy buscadas en esta época en la que la decoración debe ir de la mano de la practicidad a la hora de protegerse del frío y de ahorrar energía. La falda de chenilla disponible en esta tienda online que ofrece sus servicios desde 2009 garantiza belleza, resistencia y versatilidad, pues también puede usarse para cubrir sofás.

Calor y color con un excelente precio

El hecho de ser fabricantes y tener como aliadas a las mejores marcas españolas que confeccionan textiles para el hogar, le permite a La Novena Nube ofrecer precios sin competencia en su área, al proveer calidad sin recargos en los precios por intermediarios.

Una gran variedad de colores y texturas esperan en La Novena Nube para ser enviados a los destinos que indique el usuario, quien no tendrá que hacer colas ni encontrarse con grandes aglomeraciones para comprar las faldas camisas que lucirán fabulosas en las reuniones de esta época de unión y fraternidad.

Estos son los videojuegos nominados a los Premios PlayStation Talents 2021

0

PlayStation ha dado a conocer este jueves los videojuegos nominados a los Premios PlayStation Talents 2021, su programa para apoyar los videojuegos de desarrollo independiente a nivel local en España para sus consolas.

La compañía ha desvelado a través de un comunicado los juegos seleccionados en siete de las ocho categorías de la octava edición de los Premios PlayStation Talents 2021, que se entregarán el próximo 21 de diciembre.

The Occultist (mejor narrativa, juego para la prensa y uso del mando DualSense de PS5) y The Silent Swan (mejor narrativa, BSO y juego para la prensa) han sido los sido los videojuegos que mayor cantidad de nominaciones han recibido en la edición de este año.

En la categoría de videojuegos con ‘Mejor Narrativa’, el certamen ha distinguido a cuatro videojuegos: Azra, Neon Blood, The Occultist y The Silent Swan, mientras que como ‘Mejor Juego de VR’ solo hay un candidato, Hyperstacks.

Por su parte, los nominados al juego ‘Más Innovador’ son Dead Bird, Spatium Inter Nos, Steelbound y Warrior Spirit; y en la categoría de ‘Mejor BSO’ se elegirá entre Melodia, Shadow of Babel, Steelbound y The Silent Swan.

La categoría de la prensa ha nominado a cuatro títulos (Dark Life Excalibur, Hyperstacks, The Occultist y The Silent Swan), mientras que en la de ‘Mejor Uso del DualSense’ se elegirá entre Dark Life Excalibur, Neon Blood, Spatium Inter Nos y The Occultist.

La octava categoría y principal del certamen, ‘Mejor Juego del Año’, dará a conocer a los cuatro videojuegos nominados en la propia gala de premios del 21 de diciembre.

Accenture gana 1.585 millones en su primer trimestre, un 19,4% más

0

La firma de servicios profesionales Accenture se anotó un beneficio neto atribuido de 1.791 millones de dólares (1.584,6 millones de euros) en el conjunto de su primer trimestre fiscal, finalizado en noviembre, lo que supone un incremento del 19,4% en comparación con las ganancias del mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la compañía.

La facturación en el trimestre fue de 14.965,2 millones (13.240,1 millones de euros), un 27,2% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

«Nuestro rendimiento financiero destacado del primer trimestre y la habilidad de capitalizar en las oportunidades de mercado reflejan las continuas ganancias de cuota de mercado. Esto es el resultado directo de haber ejecutado durante años una estrategia de virar nuestros negocios hacia lo digital, la nube y la seguridad», ha indicado la presidenta y consejera delegada de la firma, Julie Sweet.

Por áreas geográficas, la firma se anotó unos ingresos de 6.907,2 millones (6.111,1 millones de euros) en Norteamérica, un 26% más, mientras que en Europa creció un 29%, hasta los 5.100 millones (4.512,2 millones de euros) y en el resto de mercados observó una facturación de 2.957,9 millones de dólares (2.617 millones de euros), un 28% más.

Por segmentos de negocio, la división de Productos contabilizó unos ingresos de 4.281,6 millones (3.788,1 millones de euros), un 34% más, mientras que la de Comunicaciones, Medios y Tecnología experimentó un incremento del 32%, hasta 3.083,6 millones (2.728,2 millones de euros).

La rama de Servicios Financieros contabilizó ingresos por valor de 2.917,7 millones (2.581,4 millones de euros), un 24% más, mientras que la Salud y Servicio Público creció un 23%, hasta 2.730 millones (2.415,4 millones de euros). El segmento de Servicios se elevó un 17%, hasta 1.952,2 millones (1.727,2 millones de euros).

El coste de los servicios prestados durante el trimestre ascendió a 10.048,4 millones (8.890,3 millones de euros), un 27,8% más, mientras que los gastos de ventas y marketing fueron de 1.454,4 millones (1.286,8 millones de euros), un 18,5% más, y los generales y administrativos experimentaron un alza del 31,7%, hasta 1.028,1 millones (909,6 millones de euros).

La Eurocámara tilda de «farsa» las elecciones en Nicaragua

0

La Eurocámara ha tildado este jueves de «farsa» las elecciones presidenciales celebradas el pasado 7 de noviembre en Nicaragua por lo que ha defendido que la UE debería considerar la adopción de nuevas sanciones contra el régimen, incluyendo en las mismas al propio Daniel Ortega.

Los eurodiputados han aprobado una resolución en este sentido que ha salido adelante con 619 votos a favor, 25 en contra y 41 abstenciones. De los representantes de Unidas Podemos, cuatro han votado en contra y otro, Miguel Urban, se ha abstenido. Entre quienes se han abstenido también están los cuatro eurodiputados de Vox.

En el texto, piden la inclusión de Daniel Ortega en la lista de personas sancionadas e instan a la UE a contemplar otras medidas, que pueden ir más allá de las sanciones individuales, si bien advierten contra cualquier acción que pueda agravar las dificultades del pueblo nicaragüense.

La resolución cita el reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según el cual «en Nicaragua se ha establecido un Estado policial a través de la represión, la corrupción, el fraude electoral y la impunidad estructural» diseñadas por el régimen con el fin de lograr su perpetuación en el poder y el mantenimiento de los privilegios e inmunidades.

En este sentido, la Eurocámara considera que las últimas elecciones fueron una «farsa electoral» orquestada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, su mujer y vicepresidenta, y rechaza la legitimidad de los resultados. Para los eurodiputados, con estos comicios amañados se completa la transformación de Nicaragua en un régimen autocrático.

Los eurodiputados recuerdan que ya antes de las elecciones las autoridades nicaragüenses eliminaron toda competencia electoral creíble y destruyeron la integridad del proceso electoral, con el encarcelamiento arbitrario, el acoso y la intimidación sistemáticos de siete precandidatos presidenciales y aproximadamente 40 líderes de la oposición, periodistas, defensores de los Derechos Humanos y otros.

Además de pedir la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos detenidos de manera arbitraria en Nicaragua, advierten de que el país «se ha convertido en una república del miedo» que ha empujado a más de 140.000 nicaragüenses a buscar refugio fuera.

En opinión de la Eurocámara, la única solución a la profunda crisis política en Nicaragua es un diálogo nacional integrador y sustancial y inciden en que para que pueda producirse dicho diálogo con el régimen debe haber primero elecciones libres, justas y transparentes, el restablecimiento del Estado de Derecho, el cese de la represión y la liberación de los presos políticos.

La de este jueves es la cuarta resolución sobre Nicaragua que adopta el Parlamento Europeo desde el inicio de la actual legislatura, tras las aprobadas en diciembre de 2019, octubre de 2020 y julio de 2021. Los Veintisiete impusieron sanciones en octubre de 2019 en respuesta al deterioro democrático y la represión en el país, iniciada en abril de 2018, y las renovó en octubre de este año, hasta octubre de 2022.

Valencia registra seis fallecidos y 3.911 nuevos casos

0

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado este jueves 3.911 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos –927 más que ayer– y seis nuevos fallecimientos — nueve menos–.

Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 563.856 personas. Los nuevos casos por provincias son 476 en Castellón (62.426 en total); 1.349 en Alicante (204.982) y 2.086 en Valencia (296.447). La cifra de casos no asignados se mantiene en uno, según ha informado la administración autonómica.

Se han notificado seis fallecimientos por coronavirus desde la última actualización: una mujer de 86 años y cinco hombres de 61, 67, 69, 75 y 75 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.019: 898 en la provincia de Castellón, 3.079 en la de Alicante y 4.042 en la de Valencia.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 722 personas ingresadas, 128 de ellas en la UCI: 115 en la provincia de Castellón, 20 en UCI; 233 en la provincia de Alicante, 46 de ellas en la UCI; y 374 en la provincia de Valencia, 62 en UCI.

Por otra parte, se han registrado 1.587 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 540.579 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 59.023 en Castellón, 196.536 en Alicante y 284.964 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 26.699 casos activos, lo que supone un 4,64% del total de positivos.

Extremadura registra en la última semana 2.306 nuevos casos y siete fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en la última semana un total de 2.306 casos positivos de covid-19 y siete fallecidos.

Así, en los hospitales extremeños hay en este momento 43 personas hospitalizadas, ocho de ellas en UCI, mientras que la incidencia acumulada a los 14 días en la región se sitúa en 294,84 casos por cada 100.000 habitantes, y a los 7 días en 204,64.

Los siete fallecidos en la última semana son un hombre 71 años de Lobón, una mujer de 90 años de San Vicente de Alcántara y un varón de 85 años de Olivenza, así como una mujer de 86 años de Oliva de Mérida, todos ellos vacunados, así como un hombre de 77 años de Puebla de la Reina, no vacunado.

También ha fallecido en la última semana un hombre de 71 años de Cáceres que no estaba vacunado, y una mujer de 95 años de Valverde del Fresno. Con estos siete fallecidos, el total de víctimas en la región es de 1.968 desde el inicio de la pandemia, según los datos aportados por la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Además, en la última semana se han declarado 24 brotes nuevos, cuatro en Badajoz; tres en Almendralejo; dos en Alburquerque; dos en Don Benito, y uno en Gévora, Mérida, Plasencia, San Vicente de Alcántara, Valdecaballeros, Aceuchal, Santa Marta de los Barros, Torrecilla de Los Ángeles, Herrera del Duque, Villafranca de los Barros, Olivenza, Villanueva de la Serena y Valdelacalzada.

DATOS POR ÁREAS DE SALUD

Por su parte, el Área de Salud de Badajoz ha notificado 299 casos positivos y tiene 16 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI, y el área de Cáceres registra 54 casos positivos y 13 pacientes ingresados, tres de ellos en UCI.

Así, el Área de Salud de Mérida registra 78 casos positivos y tiene cuatro pacientes hospitalizados por covid-19, ninguno de ellos en UCI, mientras que el área de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 38 casos positivos y tiene seis pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI.

Además, el Área de Salud de Plasencia registra 55 casos positivos y tiene tres pacientes hospitalizados, ninguno en UCI, mientras que el Área de Salud de Navalmoral de la Mata notifica 16 casos positivos y no tiene pacientes ingresados por Covid-19.

Finalmente, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 27 casos positivos y no tiene pacientes ingresados, mientras que el Área de Salud de Coria registra cuatro casos positivos y tiene un paciente hospitalizado por covid-19.

La gran banca desaconseja las cenas navideñas entre empleados

0

La gran banca española ha reforzado algunas de sus medidas destinadas a evitar contagios de la Covid-19 debido a la llegada de la variante ómicron, entre las que se incluyen la recomendación a sus plantillas de no celebrar cenas de Navidad entre los equipos o el uso de la mascarilla en todo momento en sus edificios corporativos.

Así, Banco Santander ha hecho obligatorio el uso de la mascarilla mientras se está sentado en el puesto de trabajo en el interior de sus edificios corporativos aunque pueda mantenerse la distancia de seguridad, según han informado fuentes próximas a la entidad.

Además, ha adaptado el aforo y se ha permitido mayor flexibilidad a los equipos para organizar la forma de trabajo, recomendando que las reuniones se realicen a través de videoconferencias.

Asimismo, ha recomendado a sus trabajadores posponer cualquier actividad en grupo hasta que se reduzca el nivel de riesgo de contagio, lo que incluye las celebraciones por Navidad.

Por su parte, BBVA también ha desaconsejado las celebraciones navideñas entre empleados y, desde este jueves, está recomendando realizar la jornada laboral de forma continua con el objetivo de minimizar el uso de los comedores en sus edificios corporativos, según fuentes de la entidad.

CaixaBank ha desaconsejado los actos de celebración tradicionales de la Navidad entre empleados y ha apostado por el uso de herramientas telemáticas para realizar reuniones. Igualmente, una vez hayan finalizado las fiestas navideñas, realizará un cribaje masivo entre sus trabajadores con pruebas de antígenos, tal como han afirmado fuentes del banco.

Para sus centros corporativos, Banco Sabadell está recomendando el teletrabajo desde el 7 de diciembre hasta, previsiblemente, el 31 de enero, y ha recordado medidas como el uso de la mascarilla, mantener la distancia de seguridad y la celebración de reuniones por videoconferencia para su red de oficinas.

Además, ha indicado que cuenta con otras opciones, como restricciones de aforo, que se podrían aplicar en función de las indicaciones que den las autoridades sanitarias, según fuentes de la entidad.

AUMENTO DE CONTAGIOS

Este jueves, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado de que, por el momento, se han confirmado por secuenciación 40 casos de la variante ómicron de la Covid-19 en España.

Darias ha indicado, sin embargo, que el incremento de casos «se va a mantener hasta después de las fiestas, en relación con esta variante».

Los últimos datos aportados por las comunidades autónomas recogen 27.140 nuevos casos de Covid-19 hasta ayer, 15 de diciembre. De esta forma, la cifra total de contagios en España se elevaba a 5.393.268 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales.

La incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes se situó en 441,69, frente a 412,26 del pasado martes.

Unas 1.500 lenguas podrían desaparecer este siglo en todo el mundo

0

Un estudio pionero en el mundo advierte de que 1.500 lenguas en peligro de extinción podrían dejar de hablarse a finales de este siglo. Además, el estudio, dirigido por la Universidad Nacional de Australia (ANU), ha identificado los factores de predicción que ponen en alto riesgo a las lenguas en peligro de extinción.

El profesor Lindell Bromham, coautor del estudio, señala que de las 7.000 lenguas reconocidas en el mundo, alrededor de la mitad están en peligro de extinción. «Descubrimos que, sin una intervención inmediata, la pérdida de lenguas podría triplicarse en los próximos 40 años –alerta–. Y para finales de este siglo, 1.500 lenguas podrían dejar de hablarse».

El estudio, publicado en la revista ‘Nature Ecology and Evolution’, recoge la más amplia gama de factores que han puesto en peligro a las lenguas.

Uno de los hallazgos fue que un mayor número de años de escolarización aumentaba el nivel de peligro de las lenguas. Los investigadores afirman que esto demuestra que es necesario crear planes de estudio que apoyen la educación bilingüe, fomentando tanto el dominio de las lenguas indígenas como el uso de las lenguas dominantes en la región.

«Entre los 51 factores o predictores que investigamos, también encontramos algunos puntos de presión realmente inesperados y sorprendentes. Entre ellos, la densidad de las carreteras –añade el profesor Bromham–. El contacto con otras lenguas locales no es el problema; de hecho, las lenguas en contacto con muchas otras lenguas indígenas tienden a estar menos amenazadas».

«Pero hemos descubierto que cuantas más carreteras hay, que conectan el campo con la ciudad y los pueblos con las ciudades, mayor es el riesgo de que las lenguas estén en peligro –prosigue–. Es como si las carreteras ayudaran a las lenguas dominantes a «pasar por encima» de otras lenguas más pequeñas».

Los investigadores afirman que los resultados también tienen importantes lecciones para preservar muchas de las lenguas en peligro de extinción que hablan los pueblos de las Primeras Naciones de Australia.

«Australia tiene el dudoso honor de tener una de las tasas más altas de pérdida de lenguas del mundo –lamenta la profesora Felicity Meakins, de la Universidad de Queensland y una de las coautoras del estudio–. Antes de la colonización, se hablaban más de 250 lenguas de las Primeras Naciones y el multilingüismo era la norma. Ahora, sólo se hablan 40 lenguas y los niños sólo aprenden 12″.

El profesor Bromham subraya que, ahora que el mundo entra en el Decenio de las Lenguas Indígenas de la UNESCO en 2022, las conclusiones del estudio son un recordatorio vital de que se necesitan urgentemente más medidas para preservar las lenguas en peligro. «Cuando una lengua se pierde, o se «duerme» como decimos para las lenguas que ya no se hablan, perdemos gran parte de nuestra diversidad cultural humana. Cada lengua es brillante a su manera», resalta.

«Muchas de las lenguas que se prevé que se pierdan en este siglo todavía tienen hablantes fluidos, por lo que todavía existe la posibilidad de invertir en el apoyo a las comunidades para revitalizar las lenguas indígenas y mantenerlas fuertes para las generaciones futuras», recuerda.

Sanidad detecta ocho casos de ómicron en vuelos procedentes de Sudáfrica

0

España ha detectado hasta el momento ocho positivos de la variante ómicron de la COVID-19 en vuelos procedentes de Sudáfrica desde el 29 de noviembre, cuando se limitó la llegada de vuelos procedentes de determinados países del sur de África.

Así lo ha detallado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, en la que ha realizado un repaso sobre las actuaciones del Gobierno en materia de Sanidad Exterior para frenar la importación de casos de COVID-19.

En concreto, la ministra ha indicado que entre el 29 de noviembre y el 14 de diciembre se ha puesto en cuarentena en los aeropuertos españoles a 794 personas procedentes de los países de riesgo del sur de África, lo que supone aproximadamente el 0,07 por ciento del total de viajeros en ese período.

La ministra ha recordado que se realiza un control «documental» a la llegada al aeropuerto de pasajeros procedentes de estos países de riesgo, así como se les realiza un test de antígenos. A través de estas pruebas diagnósticas, se han detectado ocho positivos, que posteriormente se han confirmado por secuenciación como pertenecientes a la variante ómicron.

La realización de vuelos desde cualquier aeropuerto situado en Botsuana, el Eswatini, Lesotho, Mozambique, Namibia, Malawi, Zambia, Sudáfrica y Zimbabue a cualquier aeropuerto situado en España, con o sin escalas intermedias, únicamente puede llevarse a cabo cuando se trate de aeronaves que transporten exclusivamente nacionales españoles o andorranos, o residentes en España o Andorra o pasajeros en tránsito internacional a un país no Schengen con escala inferior a 24 horas sin abandonar la zona de tránsito del aeropuerto.

DARIAS DEFIENDE EL CONTROL EN LOS AEROPUERTOS

Por otra parte, Darias ha afirmado que entre el 1 de enero y el 30 de noviembre Sanidad Exterior ha controlado 26.584.032 pasajeros procedentes de 253 países y 229.276 vuelos de 102 países. Estos viajes han procedido mayoritariamente de Alemania (18%), Reino Unido (17%), Francia (10%), Italia (9%) y Países Bajos (75).

Esto, de acuerdo con los datos aportados por la ministra, supone controlar a una medida de 79.593 pasajeros diarios, oscilando entre los 12.326 en febrero y los 161.110 de octubre. En lo que va de año se han controlado 686 vuelos diarios, desde los 156 en febrero a los 1.256 en agosto.

«Esta actividad ha requerido un importante aumento del personal, se han multiplicado por diez los recursos disponibles para la realización de controles sanitarios en aeropuertos, con más de 2.000 personas facilitadas por AENA para el apoyo de las actividades de Sanidad Exterior», ha reivindicado Darias.

En la misma línea, y ante las críticas de la oposición, principalmente de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre la falta de control en los aeropuertos, la ministra ha defendido la actuación del Ejecutivo. «Hay estrategias contra la enfermedad y las estamos aplicando de manera precisa en todo momento», ha remachado.

Repara tu Deuda Abogados cancela 43.968€ en Torredembarra (Tarragona) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 43.968? En Torredembarra (Tarragona) Con La Ley De La Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más casos ha tramitado en toda España desde su puesta en marcha en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Catalunya gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de TA, vecino de Torredembarra (Tarragona), a quien el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº3 de El Vendrell (Tarragona) ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 43.968 euros. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican que su historia es consecuencia de una serie de acumulación de tarjetas que usó para el día a día. Luego, pidió préstamos para saldar la situación de endeudamiento, pero no fue capaz de remontar.

La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y desde entonces personas de todos los puntos del país se ponen en contacto con los responsables de Repara tu Deuda Abogados para intentar salir del bloqueo económico en el que viven.

Más de 15.500 personas han acudido a los juzgados españoles desde la aprobación de esta herramienta legal que está suponiendo una verdadera segunda oportunidad para muchos. Aunque la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, lo cierto es que las sentencias que conceden la cancelación de la deuda a particulares y autónomos está animando a personas endeudadas a empezar este proceso.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 60 millones de euros.

Hay que señalar que las personas que se han acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos realizado grandes esfuerzos por difundir la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos asistido a un interés cada vez más creciente de las personas por acogerse a este mecanismo”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento cancelar las deudas que tienen. Para ello, es necesario cumplir con una serie de requisitos como, por ejemplo, actuar de buena fe, no haber cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 118

Desembarca en España, PHUNK, el Hard Seltzer más cool pensado para el consumidor del sur de Europa

0

/COMUNICAE/

1639402901 Phunk

Llega a España la única marca que cuenta con cuatro sabores diferentes para sorprender a todos los paladares: Lima/jengibre, Arándano, Mango y Cereza. Una receta original y auténtica confeccionada con ingredientes naturales, con muy pocas calorías, sin azúcar, pero conservando todo su sabor

LLega a España, PHUNK, la nueva marca portuguesa de Hard Seltzer pensada para los consumidores del sur de Europa. De ahí, que sea denominada como la marca ibérica por excelencia de los Hard Seltzers.

PHUNK es fruto de una exhaustiva investigación para conocer los gustos de los consumidores del sur de Europa y crear así una fórmula única, genuina y artesanal.

Duarte Froes, CEO de PHUNK comenta que “el gusto del consumidor del sur de Europa no es tan dulce como, por ejemplo, el de los americanos (no podemos olvidar que es el país de la Coca-Cola de Cereza y del Mountain dew), o el de los ciudadanos de Europa del Este ya que es tienen un paladar mucho más plano. Por eso, el truco para conseguir la receta ideal ha sido en conseguir el mejor sabor sin añadir demasiado dulzor”.

PHUNK ya es un referente entre los consumidores en Portugal, país de origen y donde se llevó a cabo su lanzamiento en diciembre de 2020, consiguiendo, durante el COVID, ser un auténtico boom, agotando su primer lote durante el confinamiento.

Es ahora, cuando desembarca en España, para más tarde hacerlo en países como Italia, Grecia o Francia.

Este tipo de bebidas ya ha penetrado en el mercado de bebidas alcohólicas. Según un estudio realizado por Nielsen1, los Hard Seltzers se sitúan en el 10% de la cuota de mercado por detrás del vino, con un porcentaje del 15%.

Asimismo, los Hard Seltzers representaron el 8,3% del canal Off-premise de la cerveza 20202 en Estados Unidos. Los datos reflejan que desde el año 2018 ha crecido en un 7%, lo que significa un aumento muy significativo y en alza de este tipo de bebidas.

Con una receta única, original y artesanal, PHUNK está elaborada a base de ingredientes naturales, agua gasificada y cuenta con un 4,5% de alcohol (cuidadosamente destilado e incorporado dando como resultado un producto libre de impurezas y lleno de frescura).

Es el único Hard Seltzer que se presenta en cuatro sabores pensados para todos los gustos. Dos sabores ácidos: Lima/jengibre y Arándano y dos dulces: Mango y Cereza.

Además, solo cuenta con 26 kcal por 100ml, tiene cero azúcar y es apto para celiacos. Todos estos aspectos hacen que sea una bebida funcional y ligera, pero sin perder todo su sabor.

PHUNK es una bebida responsable con el Medio Ambiente, por eso, tantos sus latas como sus envases de cartón son 100% reciclables.

Por el momento, PHUNK se puede adquirir a través de su página web www.phunk.es y del servicio de Delivery Glovo (en Madrid y Barcelona), así como en Liberty Supper Club en Madrid.

Próximamente, se podrá encontrar en comercios y grandes superficies.

El precio de la lata es de 1,69 euros y se puede también comprar en pack de seis.

Web: www.phunk.es

Instagram: Phunk_es

Vídeos
Phunk, desembarca en España

Fuente Comunicae

Notificalectura 117

El mercado de la aromaterapia en España aumenta su tasa de crecimiento en 2021

0

/COMUNICAE/

España es uno de los países que ofrece más oportunidades para los proveedores de aceites esenciales, junto a Francia, Alemania, Países Bajos, según VOS Pure Essence

Los aceites esenciales se han utilizado desde siempre pero es ahora cuando están despertando interés de forma notoria. Tal y como confirma el estudio de Data Bridge Market, esta tendencia en alza continuará. Para el 2024 se prevé que la tasa de crecimiento anual del mercado europeo sea del 9,5% llegando a tener un valor de 3.590 millones de dólares en 2027.

El impacto del COVID-19 en el mercado de los aceites esenciales
En los últimos años, dos nuevos escenarios se han abierto para la aromaterapia. El primero está relacionado con la salud mental. Según el IV Estudio de Salud y Estilo de Vida de la aseguradora de salud Aegon, elaborado con la colaboración del Consejo General de la Psicología de España (COP), 7 de cada 10 españoles reconocen haber experimentado estrés en el último mes. Además, el 25 por ciento de los encuestados, presenta síntomas compatibles con alguna sintomatología ansiosa. La aromaterapia se ha convertido en una alternativa natural para aquellas personas que buscan un estilo de vida un vida más tranquilo y relajado.

El segundo escenario, y también el más reciente, es el que ha dibujado el Covid-19. Superada la etapa más crítica, se puede concluir que la pandemia ha impulsado la demanda de aceites esenciales debido a sus propiedades desinfectantes. Pero no solo eso. Hospitales como Colorado Children’s y Seattle Children’s están apostando por la aromaterapia como tratamiento para niños que perdieron el olfato por culpa del virus. Aunque es una terapia muy reciente, los profesionales médicos de estos centros han manifestado su interés en seguir investigando la efectividad de este entrenamiento olfativo.

Los consumidores buscan, cada vez más, empresas responsables
Por su parte, el consumidor es cada vez más exigente y responsable con el medio ambiente, lo que les lleva a elegir productos respetuosos con el entorno. Además, su prioridad es la de conocer el origen y los componentes del aceite que garanticen su efectividad.

Pero, ¿cómo saber si un aceite esencial cumple los estándares de calidad? Como explica Alejandro Tomás, CEO de VOS Pure Essence una compañía del grupo Ventós con más de 100 años de historia destilando sus propios aceites esenciales en España, es fácil reconocerlo: “es importante conocer la empresa y sus valores, revisar el etiquetado en busca del 100% puro y natural y el nombre INCI de la especie así como verificar si tienen productos con certificación ecológica y un precio acorde a la calidad del producto. El aceite esencial no debe incluir, pues, ningún aditivo, para conservar el extracto de planta más concentrado”.

Tomás asegura que “cada aceite debe tener un origen único porque son las características del terreno de cada plantación lo que favorece que tenga unos componentes adecuados”.

VOS Pure Essence ya ha dado un paso más para seguir creciendo en sintonía con el mercado. Por ello, en 2021 lanzaron su propia tienda online con el objetivo de ofrecer sus propias esencias a todo el mundo.

Fuente Comunicae

Notificalectura 116

El 67% de los viajeros españoles no estaban cubiertos por su seguro ante imprevistos de la pandemia

0

/COMUNICAE/

1639588528 Travel Survey Image 3

Un estudio revela que el 67% de los viajeros españoles no estaban cubiertos ante eventos ocasionados por la pandemia al adquirir un seguro de viaje, a pesar de haber contratado una póliza de seguro para protegerse de la pandemia. Con el objetivo de aportar una solución a este problema, Cover Genius ha anunciado el acuerdo estratégico que ha llegado con Ryanair para ofrecer a sus clientes una protección total para sus viajes integrada directamente en el proceso de reserva

Un estudio revela que el 67% de los viajeros españoles no estaban cubiertos ante eventos ocasionados por la pandemia al adquirir un seguro de viaje, a pesar de haber contratado una póliza de seguro para protegerse de la pandemia. Esta cifra es la más alta a nivel global detectada por Momentive.ai, la compañía encargada de llevar a cabo el estudio. Este informe, promovido por Cover Genius, preguntó a 527 viajeros españoles para entender mejor sus percepciones acerca de los seguros de viaje, sus canales favoritos para adquirirlos y su experiencia a la hora de realizar una reclamación.

Con el objetivo de aportar una solución a este problema, Cover Genius, la insurtech líder global que ofrece seguros integrados, ha anunciado el acuerdo estratégico que ha llegado con Ryanair, la aerolínea más grande de Europa, para ofrecer a sus clientes una protección total para sus viajes integrada directamente en el proceso de reserva, aportando así una experiencia más cómoda para ellos.

Integrando a XCover, la plataforma de distribución de Cover Genius galardonada a nivel mundial, los clientes de Ryanair tendrán la oportunidad de adquirir una selección de productos diseñados a medida de su viaje.

“Estamos encantados de colaborar con Cover Genius para ofrecer a nuestra comunidad que no para de crecer un conjunto de opciones de seguro de viaje completo y cómo de adquirir para ellos. A partir de ahora, nuestros clientes dispondrán de paquetes de protección a medida de su itinerario, independientemente de su ubicación o de su idioma, para que viajen tranquilos con Ryanair, la aerolínea número 1 de Europa”. Ha declarado Greg O’Gorman director de ingresos complementarios de Ryanair

El estudio demostró que, a pesar de buscar la tranquilidad para los viajeros, los paquetes de seguros tradicionales no son efectivos en los nuevos escenarios posibles en los que se necesita una cobertura. Para mejorar la experiencia y conseguir un modelo de futuro centrado en el cliente, el sector debe replantearse qué significa realmente la protección de los seguros.

Un estudio elaborado en 20 países
El estudio destaca también que comparando las compras recientes con las preferencias de compra futuras relacionadas con el seguro de viajes, el 77% de los clientes que adquirieron un seguro directamente desde su operador de viajes lo haría de nuevo. Se trata, según el informe, de la segunda tasa más alta a nivel mundial. Por otro lado, el 38% de los encuestados que adquirieron su seguro de viajes online cambiaría a otro proveedor la próxima vez, un dato que es el mayor de toda la Unión Europea e indica el alto nivel de insatisfacción existente con las aseguradoras online desde el comienzo de la pandemia.

Entre las conclusiones aportadas por el informe también aparece que a pesar de que el 48% de los viajeros españoles que adquirieron un seguro contra eventos relacionados con la pandemia desde marzo de 2020, un 67% de las reclamaciones fueron rechazadas, la tasa más alta de los 20 países encuestados.

El informe también ha mostrado que el 33% de los viajeros tienen pensado cambiar la forma en la que adquieren los seguros de viaje debido a la mala experiencia relacionada con la cobertura y las reclamaciones. De hecho, un alto porcentaje de viajeros españoles (49%) preferiría adquirir la cobertura para su próximo viaje directamente desde la empresa en donde adquiere el billete, mientras que en los últimos 18 meses esta opción era contemplada por un 34% de los encuestados.

“Desde el comienzo de la COVID-19, nuestra red de socios de viajes ha experimentado un crecimiento del 647%”, ha destacado Peter Smith, VP de Asociaciones Estratégicas – Viajes de Cover Genius. “En el entorno actual, las principales empresas digitales o con capacidad digital del país, ya sean aerolíneas, operadores de viajes, líneas de cruceros o incluso bancos y fintechs, necesitan apoyarse en las insurtech para obtener una protección a medida adecuada para sus clientes, en lugar de apoyarse en las empresas aseguradoras y sus sistemas tradicionales para administrar la protección de sus clientes en el momento que lo necesiten”

Cuando se les pidió que calificaran su experiencia relacionada con las reclamaciones, los clientes encuestados calificaron con un NPS (herramienta que mide la lealtad de los clientes de una empresa basándose en las recomendaciones) de -39 para todos los proveedores de seguros de viaje (operador de viajes, aseguradora online, aseguradora de salud o tarjetas de crédito). Las aseguradoras obtuvieron un NPS después de las reclamaciones de un -43 y tardaron 24 días en tramitarlas. El NPS de COver Genius después de las reclamaciones se sitúa en +65, la puntuación más alta monitorizada de forma independiente para cualquier compañía de seguros en todo el mundo.

“A medida que los clientes esperan una experiencia digital, ha llegado el momento de que las grandes marcas europeas den un paso adelante y protejan a sus clientes con productos integrados y relevantes que reduzcan las incomodidades al usuario y que sean adecuados para un futuro en el que los clientes quieren que su protección provenga de sus marcas de referencia”, ha destacado Smith.

La investigación también mostró una correlación entre el NPS y el tiempo de resolución de las reclamaciones, lo que sugiere que las reclamaciones respaldadas por pagos más rápidos, con actualizaciones de estado de la misma y que eviten la necesidad de volver a introducir datos aumentan los índices de satisfacción.

Entendiendo el sector de los seguros
Este estudio es la continuación de dos informes anteriores que mostraron que los clientes, en general ya que es más práctico, prefieren contar con una protección integrada en su banco basada en el seguimiento de sus transacciones y quieren tener la tranquilidad de saber que sus tiendas de confianza pueden adaptar las garantías y los seguros de envío a los artículos que compran en ella.

Fuente Comunicae

Notificalectura 115

El 73% de los consumidores que planea utilizar criptomonedas lo hará entre seis meses y dos años

0

/COMUNICAE/

El nuevo estudio de Capterra, la plataforma de opiniones de software, analiza el conocimiento, interés y uso de las criptomonedas en España

El 89% de los usuarios de criptomonedas en España afirma que son ellos mismos quienes compran este producto y la gran mayoría lo suele hacer en plataformas de intercambio especializadas en criptomonedas como Binance o Kraken. Bitcoin, Ether y Cardano son las principales criptomonedas que ha comprado o considera comprar este segmento de encuestados.

Los datos son parte de una investigación realizada por la plataforma de opiniones Capterra que analiza el conocimiento, interés y uso de las criptomonedas en España.

Para recopilar los datos, Capterra ha realizado una encuesta online durante el mes de octubre de 2021 a 977 participantes en España, mayores de 18 años que conocen o están familiarizados con el concepto de criptomonedas.

El interés en el uso de criptomonedas ha aumentado durante la pandemia
Un 65% de los encuestados que usan o están planeando usar criptomonedas se interesaron en esta tecnología durante la pandemia. Los principales motivos que se indicaron son: en ese periodo había más personas comprándolas (32%); debido a las proyecciones positivas de una criptomoneda en concreto (29%) y porque en ese momento se tenía más tiempo para estudiar sobre ellas (23%).

Tendencias de criptomonedas en España
Más de la mitad de los usuarios de criptomonedas accede a sus wallets vía móvil o mediante navegador web.

Uno de los principales factores de atracción a la hora de invertir en criptomonedas es la obtención de beneficios a pesar del riesgo (51%) y la filosofía de un sistema descentralizado (47%).

Cabe resaltar que el 81% de los usuarios que compra criptomonedas destina hasta el 20% de sus ahorros en estas.

7 de cada 10 personas que planean comprar criptomonedas lo harán dentro de seis meses o dos años
El estudio pronostica un auge del uso de las criptomonedas en los próximos años. El 73% de los encuestados que planea comprar criptomonedas lo hará en el rango de seis meses a dos años. Mientras que un 19% lo hará en los próximos seis meses. Aun así un 23% de este grupo afirma que no sabe que moneda comprará.

El riesgo y la escasez de conocimiento influyen en la falta de interés y el no uso de criptomonedas
El 29 % de los encuestados no ha usado nunca las criptomonedas y tampoco planea hacerlo. Para este grupo, las principales razones argumentadas son la falta de conocimiento (49%), el riesgo (47%) y cuestiones de seguridad y confidencialidad de datos (28%).

Sobre Capterra
Capterra ayuda a las empresas de todo el mundo a encontrar el software adecuado a sus necesidades. Fundada en 1999, la plataforma de opiniones de usuarios verificados, estudios independientes y herramientas de comparación adaptadas, ofrece cada mes a más de 5 millones de compradores de software una experiencia de descubrimiento que genera confianza. Para obtener más información, visita www.capterra.es

Fuente Comunicae

Notificalectura 114

Okasistencia apuesta por Madrid para la sede central

0

/COMUNICAE/

Okasistencia Apuesta Por Madrid Para La Sede Central

Okasistencia, empresa de reparaciones del sector seguros, apuesta por la Comunidad de Madrid para la apertura de la sede central en España

Okasistencia, empresa de reparaciones del sector seguros, apuesta por la Comunidad de Madrid para la apertura de la sede central en España, en concreto en la Avenida Príncipe de Vergara, 109. La compañía contará además con oficinas de coordinación de trabajos en las diferentes provincias donde desarrolla su actividad.

Okasistencia cuenta con multitud de profesionales del sector de la reparación y la reforma con amplia experiencia en el sector diversos. En un momento, donde cada vez es más complicado conseguir un fontanero, un electricista o un pintor, Okasistencia garantíza la asistencia en las tres primeras horas desde la recepción del encargo.

A través de una aplicación móvil se gestionan servicios y productos como albañilería, carpintería, cristalería, baños, cocina, climatización… cómo proceso de tramitación y resolución de siniestros siniestros. En definitiva, desde Okasistencia son capaces de solucionar cualquier necesidad que surja en el hogar, comercio o comunidad.

Tal y como comenta la responsable de Palma de Mallorca, Catalina García: «Nuestra máxima prioridad de Okasistencia es el Ok en el servicio, por ello, la compañía ha ampliado sus ya de por sí rigurosos protocolos de coordinación y ha implementado de manera global un compromiso de atención integral, que incluye la programación y comunicación de todos los servicios necesarios en un expediente, con procesos de seguimiento, coordinación, atención general y finalización del expediente, con especial atención a más de 20 ratios de satisfacción, en línea con los requerimientos de las compañías de seguros

Esta apertura se enmarca, en el plan actual de Okasistencia de expansión su red de oficinas y servicios en España garantizando siempre la mejor experiencia para los asegurados y perjudicados.

Fuente Comunicae

Notificalectura 113

Zero party data e inbound marketing, dos tendencias claras para 2022 según Easypromos

0

/COMUNICAE/

1639555752 Infografiatendencias 2022

Easypromos, la plataforma para crear campañas interactivas, ha resumido 7 tendencias que ya se vislumbran para el próximo año. La gamificación se democratiza entre las marcas y aumenta su alcance y uso

2022 será un año de retos para los profesionales del marketing. Las acciones tradicionales se deberán revalidar, y la creatividad será muy importante para explorar nuevas fórmulas de conectar con el público objetivo. Easypromos vislumbra 7 tendencias de marketing interactivo para el próximo año resumidas a continuación.

1. Prepararse para el mundo cookieless y activa la captación de Zero-Party data.

2. Incrementar el uso de campañas interactivas como acción de inbound marketing.

3. Prestar atención a Tik Tok y Twitch, dos redes sociales en auge que han acelerado su crecimiento.

4. La gamificación aumenta su alcance.

5. El marketing relacional está a la orden del día.

6. Aumentan las acciones interactivas para públicos internos.

7. La era de las herramientas de marketing interactivas “code free”.

Las leyes han blindado la privacidad de los internautas. Una de las consecuencias con mayor impacto es la restricción de uso de las cookies. Y en concreto la supresión de las cookies de terceros que Google ha extendido hasta finales del 2023. Es el nuevo mundo cookieless. Y el sector de la publicidad digital es el más afectado porque deberá cambiar la forma de medir las conversiones, así como buscar otros caminos de segmentar las audiencias. La solución para las marcas pasa por tener y gestionar su propia audiencia: “Las marcas deben dirigir sus estrategias de marketing a captar datos de contacto de usuarios con el debido consentimiento de uso. Es lo que se conoce como Zero-Party Data”, explica Miquel Bonfill, director comercial de Easypromos.

El 2022 será el año de la preparación al mundo cookieless. Las marcas están obligadas a prepararse, porque actualmente es una incógnita cómo se gestionará la segmentación y cómo se medirá la conversión de las campañas publicitarias digitales. En cambio, trabajar en la captación de datos de usuarios con su consentimiento de uso (Zero Party Data) sí es una inversión de éxito y segura para los equipos de marketing en los próximos años. El reto es implementar la mejor fórmula para captar estos datos, e Easypromos lo tiene claro: campañas interactivas y gamificadas con premios e incentivos.

Fuente Comunicae

Notificalectura 112

Baufest cumple 30 años a la cabeza de la innovación tecnológica centrada en las personas

0

/COMUNICAE/

1639647014 Oficinas Baufestjpg

Baufest inició este año su expansión en Europa, apostando por la empresa española Vanadis como puerta de entrada. Como prueba de su gran compromiso con los empleados, la compañía forma parte del ranking Great Place to Work desde hace 11 años. Además, lanzó en 2021 Baufest Institute of Technology (BIT), una iniciativa que busca formar y desarrollar las habilidades de las personas en tecnología, negocios y liderazgo

Baufest, consultora tecnológica internacional con foco en las personas, cumple su 30 aniversario apostando por la innovación. Desde su nacimiento, la compañía ha experimentado un importante crecimiento, pasando de ser una empresa local argentina a una multinacional que da servicio a más de 200 clientes en 50 países diferentes.

En el último año, Baufest ha apostado por España como puerta de entrada a Europa, incorporando Vanadis, compañía española dedicada al desarrollo de aplicaciones móviles, y adquiriendo parte de la escuela ESTECH, dedicada a la formación de profesionales en desarrollo Full Stack y Gaming.

“Creemos que España es una región clave para la expansión de Baufest al resto de Europa y, de hecho, prevemos triplicar la facturación en el país en un plazo de tres años desde el comienzo de las operaciones. Tenemos una filosofía de mejora continua, tanto de los procesos como de los servicios que ofrecemos, y para hacerlo posible apostamos por las personas y su desarrollo profesional mediante programas que les ayuden a adquirir los conocimientos necesarios para dar respuesta a los próximos desafíos de las medianas y grandes empresas”, indicó Alfonso Sánchez, Country Manager de Baufest en España.

Tecnología centrada en las personas
Desde su fundación en 1991, la compañía, que nació bajo el nombre de Bauhaus, ha destacado por mantenerse a la vanguarda en incorporación de tendencias tecnológicas y adelantarse a las necesidades de los negocios. Además, es reconocida por su visión única en el desarrollo de soluciones complejas de software para grandes empresas, con altos estándares de calidad y centrado en mejorar la vida de las personas que emplean esta tecnología.

“Hace tres décadas, la concepción del usuario en el centro era propia del diseño industrial y no del desarrollo de software. Fuimos precursores tomando estos conceptos de la Bauhaus y en 30 años hemos llevado esta visión un paso más allá con los Principios de Tecnología Centrada en las Personas, los cuales lanzamos durante el año pasado”, señala Ángel Pérez Puletti, CEO y fundador de Baufest.

Asimismo, Baufest lleva 14 años empleando Bauzen, un modelo de gestión que busca la mejora continua de los procesos, productos y servicios a través del cumplimiento de ocho principios basados en que las oportunidades de mejora en comunidades de práctica, sistemas de contribuciones y gestión de la calidad son infinitas.

Certificación Great Place to Work
Baufest entiende este sistema como una filosofía en la que cada Baufesiano tiene la capacidad y responsabilidad de mejorar los procesos y servicios que ofrecen, para que todos tengan la oportunidad de involucrarse en la forma en la que las cosas se llevan a cabo.

Por estas y otras razones, Baufest pertenece, desde hace 11 años, al ranking Great Place to Work, ya que tal y como explica Puletti “el ser inlcuidos responde a que en Baufest nos hemos enfocado en construir entre todos una gran experiencia de trabajo internacional, con oportunidades de desarrollo y buscando potenciar a las personas y ponerlas en el centro de nuestra actividad.”

Baufest Institue of Techology
 
Por otro lado, para maximizar la capacidad de Baufest como formadores y desarrolladores de talento, la compañía puso en marcha, este año, el Baufest Institute of Technology (BIT), una iniciativa que busca formar y desarrollar las habilidades de las personas en tecnología, negocios y liderazgo para brindar servicios de excelencia e incrementar su valor como profesionales.

Además, entendiendo la importancia que el sector logístico tendrá en los próximos años y la necesidad de contar con profesionales con alto perfil tecnológico en diferentes países, en 2019 Baufest adquirió TransSolutions, empresa de software peruano-estadounidense enfocada en soluciones para transporte y logística.

Fuente Comunicae

Notificalectura 111

El Fútbol inmersivo de BeFootball llega a GAMERGY

0

/COMUNICAE/

1639647800 Immversive Football

BeFootball es la empresa española -pionera en el mundo- dedicada al desarrollo e investigación del fútbol en realidad virtual y del deporte inmersivo en general. Co-fundada por el jugador de fútbol internacional Marcos Llorente (Atlético de Madrid), cuenta con socios de la talla de Marco Asensio (Real Madrid), Memo Ochoa (Club América México) e Ibai Gomez (ex Athletic Bilbao)

BeFootball hace su presentación internacional en la feria Amazon GAMERGY Mapfre Edition el próximo 17, 18 y 19 de diciembre de 2021 bajo el lema: IMMERSIVE FOOTBALL

A new way of living and feeling football
The new football is born / Feel the movement / No controller. No screen. Just play. (El nuevo fútbol está naciendo / Siente el movimiento / Sin mando. Sin pantallas. Solo juega)

Las tecnologías inmersivas como la realidad virtual han ido siempre muy ligadas al mundo de los videojuegos
Este fin de semana se celebra en Madrid el evento Amazon GAMERGY Mapfre Edition, uno de los encuentros gamer más importantes de España que cada año tiene su cita en Ifema. La realidad virtual y los eSports suelen darse cita en este tipo de encuentros, pero nunca antes se había encontrado de una forma tan directa como con las experiencias de fútbol inmersivo presentadas por BeFootball.

La realidad virtual y las tecnologías inmersivas disfrutan actualmente de un momento de máxima atención por parte de los medios, los profesionales y la sociedad gracias a la fiebre del metaverso, un concepto que prepara para la próxima evolución de internet, donde conectarse como avatares a experiencias inmersivas (en lugar de “navegar” en webs 2D) y que trae múltiples capas tecnológicas y económicas tras las que trabajan ya empresas como Meta (Facebook) o Epic Games (Unreal Engine, Fortnite).

Disfrutar de un concepto como el fútbol en realidad virtual es todo un reto tecnológico, pero sumamente sencillo e intuitivo para los usuarios, que lo sienten “natural”. Jugar es fácil, intuitivo y no requiere experiencia previa como usuario de videojuegos, ni como jugador de fútbol. Tampoco se requiere una forma física excepcional ni saber cómo funciona un visor de realidad virtual, permitiendo su disfrute a todos los públicos con un enfoque inclusivo y de fomento del entretenimiento activo con una capa de competición.

Be Football contará con más de 100 metros cuadrados para promocionar un espacio dedicado a los deportes y videojuegos de VR eSports, donde se realizará un torneo de Realidad Virtual y varios retos alrededor del nuevo fútbol inmersivo.

El primero de ellos se trata del Torneo BeFootball SuperPlayer Gamergy Edition. En esta competición los jugadores podrán participar en una partida frenética de parar disparos desde distintos puntos del área, si escogen ser Super Porteros, o rematar balones de cabeza como Super Delanteros. En ambas disciplinas el objetivo es alcanzar la máxima puntuación gracias a sus habilidades de tiro o parada, rapidez, potencia y precisión y así poder optar a los distintos premios del torneo. Esta experiencia puede disfrutarse con los dispositivos de realidad virtual Meta Quest 2 y además el videojuego en el que se basa el torneo, BeFootball SuperPlayer se lanzará a principios de 2022.

Por otra parte, el Reto BeFootball 1VR1 dará la oportunidad de vivir el “portería a portería” más tecnológico del mundo a los jugadores más competitivos. Equipados con dispositivos de seguimiento en los pies y con gafas de realidad virtual de alta gama, esta experiencia puede vivirse en un campo que emula un mini campo de fútbol en el exterior, si bien dentro de las gafas se juega dentro de un imponente estadio.

Contacto Prensa

Cesar Quintero (+34) 607 652 580

Kit de prensa:

https://cutt.ly/kYXxLMD

Web:

https://befootball.world/inicio

Redes Sociales:

instagram.com/befootballvr/ facebook.com/Be-Football-VR linkedin.com/companye-football/

Vídeos
Video SuperPlayer

Fuente Comunicae

Notificalectura 110

The Outlet Stores Alicante reabre su tienda Nike Clearance Store, única en España

0

/COMUNICAE/

1639653198 Np Nike Clearance Store Tosa 1

The Outlet Stores Alicante, gestionado por la consultora inmobiliaria internacional Savills Aguirre Newman, acoge la reapertura de Nike tras su cierre por remodelación, único concepto Clearance en España

Desde su apertura hace ya más de 15 años en el centro, Nike ha pasado por diferentes fases desde la inicial Factory Store hasta su transformación a Nike Clearance Store en el año 2015, convirtiéndose así en una tienda única en la provincia de Alicante y en toda España.

Una tienda Clearance Store es un novedoso concepto donde los clientes podrán encontrar productos exclusivos con los precios más bajos: la liquidación de las ofertas. A diferencia de un Outlet, donde encontrarán artículos con descuentos adicionales, en una Clearance Store pueden disfrutar de artículos aún más rebajados en cantidades muy limitadas.

Este 2021, la marca ha apostado por una remodelación disruptiva, con la que ha aumentado su superficie superando los 1200m2, casi duplicando su tamaño, e incorporado un diseño actualizado y las últimas innovaciones para disfrutar de un proceso de compra único.

“Este gran proyecto de ampliación y renovación demuestra una vez más la confianza que genera este activo a nivel nacional. La apuesta de Nike por The Outlet Stores Alicante se alinea con nuestra estrategia de seguir acercando marcas y ofreciendo experiencias únicas a nuestros clientes”, afirma Andrés Encisco, gerente del centro.

Sobre The Outlet Stores Alicante
The Outlet Stores Alicante, propiedad de un fondo gestionado por UBS Europe SE, es el único activo de este tipo en la provincia de Alicante. Con una SBA de más de 35.000 m2, en él se encuentran tiendas outlet de moda y deportivas de primer nivel, tales como Mango, Guess, Bimba y Lola, Levi’s, El Corte Inglés, Nike o Puma, así como operadores de restauración y ocio, cines, gimnasio y bolera, junto a un supermercado Carrefour.

Sobre Savills Aguirre Newman
Para conocer todo lo que Savills Aguirre Newman está haciendo durante el COVID-19, entrar en COVID-19 Resource HUB en su web.

Mejor Consultora Inmobiliaria en España por 8º año consecutivo (Fuente: Euromoney® Real Estate a +3.200 directivos).

Savills Aguirre Newman es la consultora internacional de real estate líder en España. Fundada en el Reino Unido en 1855, cotiza en la Bolsa de Londres y cuenta con más de 30 años de presencia en España. Cuenta con 500 personas en España y más de 39.000 en 70 países alrededor del mundo. Con más de 600 oficinas en América, Europa, Asia Pacífico, África y Medio Oriente, en España tiene oficinas en Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga. Ofrece servicios en todos los sectores inmobiliarios en Consultoría, Capital Markets, Agencia, Tenant Representation, Gestión, Valoraciones y Tasaciones, Arquitectura, Urbanismo, Corporate Finance, Debt Advisory, Facility Management y Research.

Fuente Comunicae

Notificalectura 109

La naviera GNV confía sus campañas publicitarias a La Bendita Agencia en su regreso al mercado español

0

/COMUNICAE/

1639599679 Gnvcampa A Ofertas Verano 22

La naviera italiana GNV, Grandi Navi Veloci, entra de nuevo en el mercado español para cubrir las rutas marítimas entre la península y las Islas Baleares. Y en este regreso, la compañía ha confiado en La Bendita Agencia para la creación y gestión de sus campañas publicitarias en nuestro país

Su trayectoria en España no es nueva. Ya en 1998, inició sus rutas de enlace con conexiones entre Barcelona y Génova y, a partir de 2011, entre Barcelona y Tánger. Además, la empresa opera desde Italia a Francia, Marruecos, Túnez y Albania y, tras 12 años de ausencia, este verano empezó a cubrir la ruta del mercado marítimo regular de Baleares, con conexiones en ferry desde Barcelona y Valencia a Mallorca, Menorca e Ibiza. De esta manera, GNV entra en competencia en un mercado ocupado estas últimas décadas por Trasmediterránea y Balearia.

Las Islas Baleares son un destino estratégico para la compañía, no solo por su interés turístico, sino también por su relevancia para el sector del transporte de mercancías. Así, además del transporte de pasajeros, la compañía prevé transportar más de dos millones de metros lineales de carga cada año, por lo que esta ampliación de rutas con Baleares, también cuenta con una oferta dedicada al transporte de mercancías, que permitirá aumentar un 20% la capacidad logística marítima del mercado entre la Península y las Islas.

GNV, que forma parte del grupo MSC, es una de las mayores compañías de transporte marítimo y de cruceros del mundo y, con estas nuevas rutas, se ha convertido en una de las navieras más importantes del Mediterráneo con más de 26 rutas en siete países.

Para llevar a cabo esta estrategia de re-introducción de GNV en el mercado español, La Bendita Agencia tuvo que adaptar la campaña italiana Navegamos para cada uno de vosotros además de crear un plan de medios de lanzamiento, con una inversión muy concentrada en el mes de julio. En su campaña de verano 2021, se contó con un spot de TV en cadenas de Cataluña, uno de los principales mercados objetivo, además de la emisión de cuñas de radio y una campaña exterior en autobuses de Valencia y Barcelona. Igualmente, se hizo un circuito de spots en pantallas digitales de la red de metro en la ciudad Condal.

Meses después, la agencia diseñó una nueva campaña gráfica para dar a conocer el servicio de transporte de mercancías que ofrece GNV, dirigida específicamente a empresas que distribuyen sus productos entre las islas baleares y la península, publicada exclusivamente en prensa diaria de las Islas.

Recientemente, La Bendita Agencia creó la campaña para el lanzamiento de sus ofertas del próximo verano 2022, uno de los momentos de pre- reservas más importantes para todas las navieras. Esta última acción contó con la emisión de un nuevo spot de TV de 20 y 10 seg., además de la creación de una cuña de radio y nueva campaña de exterior en las ciudades de Madrid, Valencia y Barcelona principalmente.

Como resultado de todas estas campañas, se ha conseguido un aumento importante del conocimiento de marca de GNV, uno de los principales objetivos establecidos, además de un elevado número de visitas a su página web y de contrataciones de las diferentes ofertas disponibles, alcanzando un alto índice de ocupación en todas sus rutas desde la península.

La Bendita Agencia es una agencia de publicidad que ofrece servicios de creatividad, estrategia y diseño a sus diferentes clientes, con una división especializada en la conceptualización y diseño de packaging, branding e identidad corporativa.

La Bendita Agencia forma parte de la estructura de empresas del Grupo ALTA COMUNICACIÓN, nacido a finales del 2012 fruto de la unión de La Bendita Agencia, agencia de publicidad de servicios plenos, especializada en clientes de gran consumo, y Punta Alta, agencia especializada en comunicación healthcare. Posteriormente, el grupo amplió su estructura con la creación de la agencia digital The Digital Adgency y la incorporación de Solsona Comunicación, una de las principales agencias independientes de Comunicación y Relaciones Públicas de España. En la actualidad, el Grupo está formado por cerca de 45 profesionales especialistas en distintas áreas de la comunicación.

Vídeos
Spot GNV

Fuente Comunicae

Notificalectura 108

¿Cuándo un premio de la lotería puede convertirse en un problema? Legálitas lo explica

0

/COMUNICAE/

¿Se debe compartir el premio con el cónyuge? ¿Y si se está en proceso de divorcio? ¿Encontrarse un décimo y que resulte premiado? Desde el punto de vista fiscal, no es lo mismo compartir con un grupo de amigos a que estos sean familiares. Tributar por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones representará un «regalo envenenado»

La explosión de alegría propia de verse ganador de un premio de lotería puede verse alterada, o cuanto menos condicionada, por supuestos como compartir el décimo jugado, que resulte premiado y no haber pagado tu parte, estar casado en régimen de gananciales o intentar apropiarte de un premio que no te pertenece. Legálitas recopila diferentes situaciones que, de manera muy habitual, pueden darse en todos los sorteos.

¿Se debe compartir el premio con el cónyuge?
‘Constante el matrimonio’, los cónyuges pueden percibir diversos ingresos si bien, en función de múltiples variantes como, por ejemplo, el régimen económico matrimonial, procedencia de dicho ingreso, etc., pueden tener carácter ganancial o privativo de uno de los cónyuges.

Por ello, ¿qué ocurre si uno de los cónyuges compra un décimo de lotería constante el matrimonio? ¿Se considera ganancial o privativo?

En primer lugar, se debe atender al régimen económico matrimonial que rige el matrimonio. Si fuese en “separación de bienes”, las ganancias obtenidas por el premio pertenecerán, de forma privativa, al cónyuge que realizó la compra del décimo premiado. No obstante, si el décimo fue comprado por ambos cónyuges, les corresponderá, de forma privativa, a los dos en el porcentaje correspondiente. Por el contrario, si el matrimonio está casado en régimen de “sociedad de gananciales”, el Código Civil establece de forma expresa que las ganancias obtenidas constante el matrimonio formarán parte de la sociedad de gananciales, independientemente de la procedencia del dinero con la que se adquirió el décimo.

¿Qué ocurre si uno de los cónyuges, casado en régimen de sociedad de gananciales, resulta agraciado con un premio de lotería durante su procedimiento de divorcio?
El Código Civil establece que la sociedad de gananciales se disuelve en el momento en la que se decreta el divorcio y, por tanto, puede considerarse que el décimo premiado es ganancial.

Sin perjuicio de lo anterior, el Tribunal Supremo ha establecido en diversas sentencias la posibilidad de retrotraer la fecha de disolución de la sociedad de gananciales a la separación de hecho, debiendo cumplirse los siguientes requisitos: Cese de modo efectivo de la convivencia conyugal y voluntad de poner fin a la sociedad, no actuando de manera que pueda llevar a la confusión de patrimonios.

Por ello, será el cónyuge que ha adquirido el décimo quien deba acreditar que se cumplen las condiciones expuestas anteriormente a los efectos de considerar que el premio obtenido es privativo suyo. En todo caso, esta cuestión será discutida en el procedimiento de liquidación de la sociedad de gananciales en su fase de formación de inventario, pero, en ningún caso, en el procedimiento de divorcio.

Olvidar pagar la parte en un décimo compartido que resulta premiado
Muchas personas comparten décimos de manera habitual, comprados en un mismo lugar, con la misma asiduidad, en un grupo de amigos, peñas, equipos deportivos, etc.

En estos casos, se pueden dar dos situaciones claramente diferenciadas: En un primer supuesto, en el que la persona compra siempre el mismo décimo de lotería, en la misma peña o con el mismo grupo de amigos y ese décimo no le ha sido entregado porque no lo abonó, no podrá realizar reclamación alguna independientemente de que sea habitual comprador.

No obstante, se pude dar el caso de que esta persona forme parte de un grupo de amigos y que los décimos que se adquieren se compartan siempre, a través de WhatsApp, email, fotocopias, etc. es decir, que aparezca como adquiriente de ese décimo, con independencia de que en ese momento lo haya abonado o no. En este caso, podría plantearse una reclamación judicial del importe del premio por el décimo afortunado. Habría que presentar las pruebas que demuestren la voluntad de compartirlo, así como la relación de confianza y la habitualidad, pero mejor abonarlo a tiempo y no arriesgarse ya que, puesto en manos del juzgado, el resultado no deja de ser incierto.

En cualquier caso, si se va a compartir un décimo, es muy importante dejar constancia por escrito, mail, WhatsApp, de los datos de todos los que comparten el décimo, indicando su nombre, DNI, la parte que juega cada uno en ese número, serie, fracción y sorteo, quién será el encargado de custodiar el décimo y de esta forma se evitarán problemas futuros a la hora de reclamar la parte del premio.

Pagar los impuestos entre todos
Desde un punto de vista fiscal es importante resaltar que, si se compra un décimo entre varias personas o bien se hacen participaciones de este, deberá firmarse en la parte de atrás o dejarse especificado quién está asumiendo la compra del mismo, ¿por qué?, pues porque no es lo mismo que yo sea el comprador del décimo y luego lo quiera compartir con alguien de mi familia o con un amigo, a que realmente el décimo lo compre con más gente y ese décimo resulte premiado.

Un ejemplo: si compro un décimo, yo solo, y sale premiado, para el ejercicio 2020 y siguientes, estos premios están exentos cuando su importe íntegro sea igual o inferior a 40.000 euros, pero si lo que me toca es superior, me han de practicar una retención de un 20%, lo que significa que, a la hora de cobrarlo, yo daré mi nombre y apellidos y se me practicará ya la retención del 20%, de tal manera que al ir a cobrarlo me habrán descontado dicha cantidad, y cobraré el resto.

Una vez que yo cobro el dinero y lo decido compartir con mis hermanos, o mis amigos, para ellos esto generará una donación y tendrán que tributar por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en la modalidad de Donaciones, de tal manera que pude ser incluso bastante gravoso, ya que un regalo entre personas que no tienen grado de parentesco es bastante costoso y la tribulación oscila entre un 7, 65% y un 34%, en función de la cantidad donada y al resultado hay que multiplicarlo por dos, por lo que sería un “regalo envenenado”.

Sin embargo, si yo dejo claro desde el principio que los titulares del décimo son las personas con las que lo quiero compartir, la exención se prorrateará entre el número de titulares del décimo y la parte que exceda y que por tanto tribute, tendrá la retención del 20% pero para todos los integrantes del décimo, de tal manera que, al cobrarlo ,he de indicar los datos personales de todos y cada uno de los que participan en ese décimo y, a posteriori, si uno se encarga de cobrarlo y repartirlo al resto, ya no será una donación, sino que formarán parte del propio premio que nos haya tocado.

Es importante resaltar que si se hubiese encomendado la labor de que uno de los propietarios del décimo sea el que se encargue de suministrar los datos a la Administración y de repartir el premio, pueda acreditar dicho reparto, mediante cualquier medio de prueba admitido en Derecho, por lo que siempre será recomendable hacerlo a través de transferencias bancarias, etc.

Querer cobrar un premio que no es de uno
Imaginar que alguien se encuentra un décimo de lotería que después resulta premiado. Todo el mundo pensará que menuda suerte ha tendido esta persona, pero ese hallazgo puede convertirse en un regalo envenenado si quien extravió el décimo consigue demostrar su titularidad.

Se debe tener presente que, quien se queda y cobra un décimo extraviado, puede incurrir en un delito de apropiación indebida, tal y como dispone el art. 254 del Código Penal, al castigar con penas de multa de tres a seis meses, con cuota diaria de dos a cuatrocientos euros, a quien se apropie de una cosa mueble ajena.

Para que la denuncia por apropiación indebida tenga éxito, lo primero que se debe hacer es acreditar ser el titular del décimo extraviado. Es fundamental dejar constancia de la titularidad, documentando todo lo más posible haciendo, por ejemplo, fotos al décimo comprado, capturas de pantalla de todas las gestiones realizadas para la compra online, anotar todos los datos del mismo como número, serie o fracción, guardando los mails o WhatsApp en los que se indique qué décimo y qué participación tiene en el mismo cada uno de los que lo compartan si se diera el caso, para así poder identificar el décimo ante las autoridades a la hora de poner la denuncia explicando los hechos con todo lujo de detalles.

Décimos dañados
Si el décimo premiado resultara dañado, habrá que dirigirse a una administración de lotería y cumplimentar la documentación pertinente para acreditar ser su legítimo titular. Loterías y Apuestas del Estado enviará a su vez el décimo a la Casa de la Moneda y Timbre, donde expertos lo analizarán para acreditar su autenticidad y enviarán un informe a Loterías y Apuestas del Estado, que, en base a dicho informe, decidirá si finalmente paga el premio.

Ser víctima de un robo
Si el décimo hubiese sido robado, deberá interponerse la correspondiente denuncia en la comisaría de Policía Nacional más próxima, puesto de la Guardia Civil o en el juzgado de instrucción de guardia, explicando los hechos ocurridos y aportando copia de todas las pruebas que se haya podido recabar.

Después de denunciar, se deberá avisar por escrito a la Asesoría Jurídica de Loterías y Apuestas del Estado para que nadie pueda cobrar el premio. Si el premio superase los 5.000 euros, será posible pedir al juzgado una orden judicial para que se paralice el pago. Concedida la orden, se deberá presentar copia de la denuncia y de la orden judicial en una Administración de Loterías.

Fuente Comunicae

Notificalectura 107

La amplia variedad de pepitos que ofrece Lara Grill

0

Disfrutar de la comida de cada rincón del planeta es uno de los placeres de la vida. No obstante, muchas veces puede resultar difícil comer platos típicos de otros países sin viajar.

Ubicado en Madrid, el restaurante Lara Grill incluye en su carta una amplia variedad de platos, que van desde una increíble fusión de platos callejeros al estilo gourmet hasta los exquisitos tequeños venezolanos que han logrado calar entre los favoritos de los comensales, brindando la posibilidad de conocer platos de Venezuela en España. De esta manera, recopila sabores de distintos lugares del mundo, creando y mejorando platos exclusivos como los pepitos de fabricación casera o las hamburguesas, que hoy por hoy se establecen como los platos estrellas del restaurante.

Lara Grill: innovación en comida rápida

Lara Grill es una empresa dedicada a la preparación y comercialización de un tipo de comida especial conocida bajo el concepto de Food Porn y Slow Street Food. Para la elaboración de estos platos de comida callejera gourmet solo emplean productos frescos y salsas caseras, sin añadir conservantes ni aditivos químicos. Además, todos los platos de Lara Grill, incluyendo las salsas, son de elaboración propia y están inspirados en recetas caseras. Uno de los platos más solicitados por los clientes son los pepitos, los cuales incluyen una guarnición de ensalada mixta, bastones de boniato fritos, patatas fritas caseras y aros de cebolla. La gran variedad de pepitos que aparecen en el menú garantiza la satisfacción del paladar de todos los clientes.

Especialidades en pepitos de Lara Grill

El restaurante de comida rápida Lara Grill se caracteriza por ofrecer platos estrella de la gastronomía callejera venezolana. Los pepitos, originarios del estado Lara, son unas de las especialidades del menú en el que se incluyen una gran variedad de estos. Se trata de un sándwich que se prepara con un pan conocido como “canilla” y con ingredientes muy variados como vegetales, carne o pollo y salsas caseras, propias del restaurante. Estos también pueden hacerse con pan sin gluten, para que todas las personas puedan disfrutar de este platillo. Además de estos, el restaurante ofrece múltiples propuestas de hamburguesas para todos los gustos, ya que entre las opciones se encuentra la Tekeburger, que incorpora los tradicionales tequeños venezolanos y que es una de las favoritas de la casa, o la Veggissima, una opción vegana para los que no comen carne. Además de estas, también dispone de la hamburguesa Rib Queen, U.S, La Latina o Red Chessy, entre otras.

De esta manera, Lara Grill ha revolucionado España con sus platos de comida rápida, que se caracterizan por ser llamativos con abundancia de ingredientes, ofreciendo una opción gastronómica única, gracias a la calidad y la tradición que se desprende de cada una de sus propuestas.

Han entregado a José Manuel Marín Cebrián un reconocimiento por su éxito como asesor financiero de confianza

0

Puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza gestionar el dinero y las dudas acerca de cuáles deben ser los gastos o las inversiones prioritarias porque no es tarea fácil.

De esto nace la importancia de contar con la ayuda y los servicios de un asesor financiero de confianza que permita poner adecuadamente todas estas cuestiones en orden para una gestión exitosa. Pero para hablar de asesores financieros de referencia en España hay que mencionar a José Manuel Marín Cebrián, un profesional que a través de su marca Fortuna, ha logrado ofrecer asesoramiento financiero premium y efectivo a una gran cantidad de clientes.

El éxito de José Manuel Marín Cebrián como asesor financiero

José Manuel Marín Cebrián es un asesor financiero experto que a lo largo de su trayectoria y años de experiencia ha logrado ofrecer ayuda efectiva a particulares y empresas en todo lo relacionado con la gestión de las finanzas. Gran parte de su trabajo lo ha llevado a cabo a través de su marca llamada Fortuna Servicios Financieros Premium. Esta es una marca que agrupa a varias compañías bajo un sistema propio llamado TotalFinance, que proporciona a particulares y empresas servicios relacionados con ahorro-inversión, seguros, financiación, inmobiliaria, defensa jurídica y más. Gracias a la gestión y el trabajo realizado por Fortuna, tanto la marca como José Manuel Marín Cebrián han logrado alcanzar un éxito notable que lo ha hecho uno de los más destacados asesores financieros de España. Según el portal de educación financiera Finect, ha sido nombrado asesor top 2021.

¿Cuál es la clave del éxito de José Manuel Marín Cebrián y Fortuna?

Son varios los factores que pueden considerarse como los principales responsables del éxito que hasta ahora ha logrado alcanzar José Manuel Marín Cebrián y Fortuna. En primer lugar, destacar que se trata de un profesional con mucha experiencia y una marca con una metodología TotalFinance sumamente efectiva, capaz de dar a sus clientes cobertura total en todo lo que se refiere a economía y finanzas. Además de eso, cuenta con un equipo de profesionales que hacen parte de Fortuna, comprometidos con escuchar atentamente a sus clientes para ofrecerles las mejores soluciones disponibles capaces de cubrir sus necesidades y adaptarse a ellos. Su eficiente sistema se basa en tres pilares fundamentales que son el estudio detallado de cada caso para dar soluciones a medida, la creación de un plan de acción para el logro de los objetivos, y en tercer lugar, el seguimiento permanente del caso, por si llega a ser necesario hacer algunos ajustes.

El éxito que hasta ahora ha cosechado José Manuel Marín Cebrián es fruto de su trabajo y dedicación. No obstante, también es gracias a la calidad y la eficiencia de los servicios que hasta hoy sigue ofreciendo a sus clientes, por medio de Fortuna Servicios Financieros Premium.

Iberdrola nombra consejera independiente a Isabel García Tejerina

0

El consejo de administración de Iberdrola ha acordado este jueves nombrar consejera independiente, por el procedimiento de cooptación y a propuesta de la Comisión de Nombramientos, a la exministra de Agricultura durante la etapa de gobierno de Mariano Rajoy Isabel García Tejerina.

Con este nombramiento, la compañía cubre la vacante producida por la dimisión de Samantha Barber y por el plazo que resta hasta que se reúna la junta general de accionistas.

Del mismo modo, ha acordado nombrar a García Tejerina vocal de la Comisión de Desarrollo Sostenible, también a propuesta de la Comisión de Nombramientos.

García Tejerina se incorporó a finales de septiembre de 2020 al consejo de administración de Neoenergía, la filial de Iberdrola en Brasil. La que fuera ministra de Agricultura entre abril de 2014 y junio de 2018, nacida en Valladolid en 1968, es ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid.

Ha sido diputada y secretaria general de Agricultura y Alimentación de abril de 2000 a abril de 2004 y de febrero de 2012 a abril de 2014, bajo las órdenes del exministro Miguel Arias Cañete.

El 11 de marzo de 2020 fichó como senior advisor por la consultora EY. García Tejerina posee un Máster en Economía Agraria por la Universidad de Davis California, un Máster en Comunidades Europeas por la Universidad Politécnica de Madrid y un Curso Superior Energético por el Club de la Energía, entre otros.

El nombramiento de García Tejerina como consejera independiente de Neoenergía fue paralelo al de la exministra de Trabajo durante la etapa de Mariano Rajoy Fátima Báñez, como consejera de la filial mexicana de la compañía.

DIVIDENDO

Por otro lado, el consejo de administración ha ratificado el acuerdo adoptado el pasado 26 de octubre de 2021 relativo a la distribución de una cantidad a cuenta del dividendo correspondiente al ejercicio 2021, en el marco de la segunda edición del sistema de dividendo opcional ‘Iberdrola Retribución Flexible’ de 2021.

La compañía estima que la cantidad a cuenta del dividendo correspondiente al ejercicio 2021 será de, al menos, 0,168 euros brutos por acción.

Asimismo, la energética ha acordado, como ha ocurrido en otros años, ofrecer a los trabajadores la posibilidad de recibir voluntariamente toda o parte de su retribución variable anual en acciones hasta un máximo de 12.000 euros.

Para el cálculo del precio de las acciones a retribuir se tomará de referencia el precio medio ponderado de las cinco últimas sesiones de Iberdrola en el mercado continuo antes del día del pago.

El plan de entrega de acciones se dirige a todos los empleados en activo con residencia fiscal en España de la sociedad y de sus filiales con domicilio social en España en las que Iberdrolatenga, de forma directa o indirecta, una participación de control, excepto los encargados de la gestión cotidiana de las sociedades que desarrollan actividades reguladas en España.

Madrid notifica 6.150 casos Covid, 5.290 en las últimas 24 horas, y siete fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 6.150 casos Covid, 5.290 de ellos en las últimas 24 horas, y siete fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del miércoles fueron 4.770 casos Covid (1.380 menos), 4.224 de ellos de las últimas 24 horas, y siete fallecidos en los hospitales (los mismos), mientras que el jueves de la semana precedente se contabilizaron 626 nuevo contagios (5.524 menos), 382 del último día, y ocho muertos (uno más).

El número de hospitalizados se sitúa en 584 (nueve más) y 152 en la UCI (dos más), mientras que 60 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 3.237.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 960.385 positivos, un total de 128.434 casos han requerido hospitalización, 13.717 han precisado UCI y 113.966 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.011.483 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.609, de los cuales 5.115 han sido en centros sociosanitarios, 19.026 en hospitales, 1.435 en domicilios y 33 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 11.190.325 dosis de las 11.816.985 recibidas, con 4.767.688 segundas dosis registradas y 236.818 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 989.053 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 79,2%.

Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 91,1%, mientras que el 92,8% cuenta con al menos una dosis.

Estas son las personas que más riesgo tienen de suicidarse

El suicidio es, en la actualidad, una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Y es que, cada día varias personas acaban con su vida por decisión propia.

Esto se debe a un malestar generalizado en dicha persona, pero, ¿es posible ayudarle en estos casos? Descubre en el siguiente artículo las personas que tienen más riesgo de suicidarse.

Suicidio

Alivia Los Sintomas De La Depresion

Cada día en el mundo hay varias personas que deciden quitarse la vida voluntariamente. Este problema, en la actualidad, está en auge debido a las situaciones de dificultad que se pueden vivir en estos momentos.

Entre ellas, dificultades económicas y sanitarias debido a la pandemia global del coronavirus. En dicho panorama el suicidio es una de las grandes lacras de nuestra sociedad.

Tema tabú

10 Cosas Que Puedes Hacer Para No Caer En La Depresion Postvacacional 4

A pesar de ello, hoy en día, aunque cada vez menos, sigue siendo un tema tabú. Los problemas de ansiedad y depresión no suelen ser visibilizados así porque sí. Desgraciadamente, solemos tardar demasiado en detectar estas anomalías, las cuales, en muchos casos, acaban en suicidio.

En la actualidad existe un progreso en este aspecto, y es que, cada vez más, estos problemas se toman con más seriedad. Antes, se esperaba que una persona que padeciera estos malos momentos, simplemente, los resuelva por su cuenta sin apenas hablar de ello.

Enfermedad mental

Consejos Para Prepararte Para La Vuelta Al Trabajo Sin Caer En Depresion 3

Las personas con antecedentes de problemas psicológicos, en circunstancias como las actuales, son mucho más vulnerables. Con el avance de la crisis económica y sanitaria se percibe en muchos casos un aumento de la ansiedad, la depresión o el estrés.

Estos factores, sin duda, aumentan el sufrimiento. A medio plazo, estos problemas se van agravando y si no se pone remedio, es posible que tenga como consecuencia directa un dramático aumento de las cifras de suicidio.

Psicología

1637222834 Terapia Psicologos Valencia Emmanavarrodepalencia

Es por ello que en la actualidad es muy importante la ayuda que ofrecen los profesionales sanitarios dedicados a la psicología o psiquiatría. Estos profesionales pueden prevenir el suicidio y ayudar a paliar los efectos de la depresión u otras enfermedades mentales.

Poco a poco, algunos medios de comunicación y algunas autoridades políticas están poniendo sobre la palestra el problema de la salud mental. Y es que, si antes esto eran cuestiones muy poco extendidas en los debates públicos, cada vez tienen más peso en nuestra sociedad.

Prevenir el suicidio

Psicologos Alcala De Henares

Con el fin de evitar el crecimiento en la tasa de suicidios es importante buscar unos remedios para prevenir el suicidio. No existen fórmulas mágicas, sin embargo, con ayuda psicológica, apoyo, y visibilidad del problema, es posible prevenir esta drástica consecuencia.

Si detectas algunos comportamientos de tus seres queridos como, por ejemplo, una negatividad muy incipiente, un estado de ánimo triste constante, o aislamiento de dicho individuo o individua, es importante ofrecerle la mayor ayuda posible. Para ello, lo mejor es que dicha persona acuda a un profesional para que pueda darle pautas para resolver sus problemas.

Hablar de ello

10 Cosas Que Puedes Hacer Para No Caer En La Depresion Postvacacional 2

Resulta que uno de los elementos para prevenir el suicidio es el hecho de hablar de los problemas de salud mental. Es tan sencillo como eficaz, y es que, para el paciente con problemas mentales, el hecho de que no se hable de estos temas acrecienta la sensación de aislamiento.

Por ello, si el suicidio deja de ser tabú y hablamos de ello, tanto en los medios de comunicación como en las conversaciones con amigos, seremos capaces de hacerlo visible. Esta es la mejor manera de normalizarlo y de que, quien lo necesite, se anime a buscar ayuda.

Apoyo

Depresion Senales Que Te Avisan De Que Puedes Tener Un Problema Importante 4

El apoyo de familiares y amigos en situaciones donde un individuo o individua puede estar padeciendo problemas de ansiedad o depresión son vitales. Y es que, normalmente, los que sufren este tipo de problemas se encierran en ellos mismos.

A su vez, hablar con un profesional de este tipo puede resultar muy efectivo para los pacientes de estas enfermedades. Por ello, son necesarios muchos más medios y formación para psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y demás personal que pueda tener contacto con personas en riesgo de suicidio.

Fomentar el contacto

Depresion Senales Que Te Avisan De Que Puedes Tener Un Problema Importante 10

En la misma línea de lo expuesto anteriormente, fomentar el contacto con aquellas personas que sufren estas anomalías es de gran necesidad. ¿Pero por qué? Porque al fin y al cabo somos seres sociales y necesitamos el apoyo del grupo.

Las situaciones de aislamiento son especialmente peligrosas para personas sensibles. Es necesario propiciar el contacto social, a pesar del distanciamiento físico, mediante el aumento de las llamadas y las videoconferencias con personas en riesgo.

Factores de riesgo

Depresión

Algunos factores aumentan el sentimiento de angustia y pueden llevar a la persona a tomar la decisión de terminar con su vida. Entre estos factores aparecen algunos que afectan al enfermo de manera muy notable.

Los problemas psicológicos o emocionales previos, es decir, las personas con antecedentes de depresión, por ejemplo, son significativamente susceptibles de recaer en cualquier momento. Además, la crisis sanitaria y económica, el aislamiento o las pérdidas o duelos, son elementos que hacen más posible el suicidio.

Personas con más riesgo

Depresion

Por último, hablaremos de las personas con más riesgo de suicidarse. Los principales grupos de riesgo son los siguientes. Por un lado, los profesionales de la salud, ya que estos están sometidos a un estrés prolongado, y son un colectivo especialmente vulnerable.

Además, un sector de la población que sufre mucho estos problemas son los jóvenes. En los últimos tiempos se está detectando un aumento de las consultas psicológicas por estrés y depresión. A su vez, la crisis económica no ayuda nada. Las personas afectadas por ella, ven tambalear su sustento económico y su seguridad. También el hecho de ser hombre es un factor de riesgo. Resulta que casi el 80% de los suicidas son hombres.

Google Drive ahora explicará los motivos si un contenido viola sus políticas

0

El servicio de almacenamiento en la nube Google Drive ha expandido las notificaciones que envía a los usuarios que suben contenidos que vulneran sus políticas, a los que pasará a avisar también a través del correo electrónico y a explicar por qué los archivos no están permitidos.

Google Drive ya proporcionaba alertas para los contenidos prohibidos, mostrando una bandera junto al nombre del archivo, que su propietario no puede compartir con otras personas y al que no puede accederse incluso aunque se disponga de enlace.

Ahora, como ha anunciado Google a través de un comunicado, estas notificaciones se amplían y quienes suban archivos que violen las políticas a Google Drive recibirán también un correo electrónico para informarles.

En este mensaje, Google indicará a los usuarios el motivo por el que el contenido se ha marcado como prohibido, y los afectados podrán también recurrir esta decisión pidiendo una revisión si creen que ha sido un error.

En los casos en los que se trate de documentos compartidos de Drive, será el administrador de la carpeta compartida quien recibirá la notificación.

Google espera que esta medida pueda «ayudar a garantizar que los propietarios de los elementos de Google Drive estén completamente informados sobre el estado de su contenido, al mismo tiempo que ayuda a garantizar que los usuarios estén protegidos contra el contenido abusivo».

La nueva función estará disponible para todos los usuarios de las herramientas profesionales de Google Workspace, y se irá difundiendo de manera gradual en los próximos 15 días.

Patinaje como obsequio de navidades de la mano de Rollermaniacos

0

Durante esta época, el patinaje se ha vuelto una actividad emblemática. Mucha gente quiere aprender a realizar este deporte para practicarlo durante las navidades y, debido a esto, hay un aumento de las ventas en patines como regalo de Navidad.

Rollermaniacos es un club que se dedica a enseñar todo lo relacionado con el patinaje a distintos niveles, ofreciendo cursos especializados para que las personas aprendan a maniobrar y deslizarse con los patines. De cara a la Navidad, este club ha diseñado cursos intensivos, en los que los alumnos podrán conocer todo lo relacionado con el patinaje, haciendo prácticas de forma segura y en poco tiempo.

Regalar deporte en Navidad

La Navidad es una época ideal para entregar un regalo de Navidad único y especial a un ser querido. En estos casos, regalar algo relacionado con el deporte es una buena alternativa que fomentará una vida más sana y permitirá a la persona disfrutar de momentos inolvidables.

En Madrid, se encuentra Rollermaniacos, un club de expertos en el área del patinaje y que actualmente cuenta con entrenadores especializados, preparados para enseñar todo lo relacionado con este deporte. Dispone de clases de diferentes niveles de formación: iniciación, básico, intermedio y el avanzado, incluyendo a personas de todas las edades.

Además, de cara a las navidades, ha diseñado unos cursos intensivos donde niños, jóvenes y adultos pueden aprender a patinar en poco tiempo. Estos se llevarán a cabo en el club, ya que cuenta con pistas especiales para la práctica de este deporte. Asimismo, cada ejercicio se realizará bajo la supervisión de un entrenador profesional.

Los beneficios de aprender a patinar

El patinaje, aunque algunas personas piensen lo contrario, no es solo un hobby. De hecho, el patinaje es considerado como uno de los deportes más completos y practicarlo usualmente puede brindar numerosos beneficios a la salud.

Uno de los principales beneficios de patinar es la cantidad de grasa que se puede quemar, ya que es una actividad muy parecida a correr y, en una hora, se pueden perder hasta 600 calorías. El esfuerzo físico que se lleva a cabo durante el patinaje influye directamente en la musculación de piernas y muslos y, además, ayuda a eliminar grasa del abdomen.

Por último, realizar sesiones de deslizamiento en patines mantiene el corazón activo, porque genera que el ritmo cardíaco aumente a hasta los 180 latidos por minutos.

En conclusión, el patinaje es una actividad en la que, además de compartir y hacer referencia a la época de diciembre, también se mantiene la actividad física a buen ritmo.

Enagás invierte 33 millones en un fondo para impulsar el hidrógeno verde

0

Enagás invertirá 33 millones de euros en el Clean H2 Infra Fund, un fondo de infraestructura de hidrógeno limpio en el que también participarán los operadores gasistas de Italia (Snam) y Francia (GRTgaz), que aportarán una cantidad similar, hasta totalizar un monto cercano a los 100 millones de euros, han informado este jueves las tres empresas en un comunicado conjunto.

El fondo está gestionado por Hy24, una ‘joint-venture’ de Ardian y FiveT Hydrogen, y para lograr su objetivo el Clean H2 Infra Fund ha comprometido una inversión de entre 1.500 y 1.800 millones de euros junto con inversores industriales y financieros.

«Se trata de la mayor plataforma del mundo de inversión en infraestructuras de hidrógeno limpio», destaca el texto.

El consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, ha subrayado que «esta iniciativa encaja a la perfección» con los proyectos impulsados por la compañía para contribuir a una transición energética justa.

Enagás, Snam y GRTgaz consideran que el hidrógeno tendrá una «importancia crucial en la transición energética» y los tres forman parte de la iniciativa European Hydrogen Backbone, cuyo último informe señala que es posible configurar una infraestructura de hidrógeno paneuropea basada en en la reutilización de la infraestructura de gas existente.

Este estudio muestra el desarrollo de una red de gasoductos de hidrógeno de casi 40.000 km para 2040, capaz de conectar 19 países de la Unión Europea, además del Reino Unido y Suiza.

Correos anuncia su mayor convocatoria de empleo en décadas

0

Correos ha anunciado la mayor oferta pública de empleo de la compañía en las últimas décadas, que permitirá el ingreso de 5.377 personas para trabajar con contrato indefinido en sus diferentes categorías operativas, que incluyen el reparto, clasificación y atención al cliente.

La empresa postal pondrá a disposición del público general los contenidos propios y oficiales del temario en el primer semestre de 2022, con la previsión de que las pruebas tengan lugar el próximo mes de noviembre, según informa en un comunicado.

Con esta convocatoria, Correos defiende reforzar su marca «como empleadora de calidad», apostando por el empleo estable y el desarrollo profesional de sus empleados, al mismo tiempo que garantiza un marco estable de relaciones laborales y potencia el talento como acelerador del cambio que ya se está produciendo en la empresa, ante los nuevos retos y las demandas de sus clientes.

Por razones de eficiencia, de interés general y de racionalidad de los procesos, Correos hará públicas próximamente las bases generales que regirán el proceso de contratación para la cobertura definitiva de esos 5.377 puestos de trabajo, que serán desarrolladas posteriormente, garantizando los principios de publicidad, mérito, capacidad e igualdad de trato a mujeres y hombres.

Correos también está inmersa actualmente en otro proceso de contratación, por el que ya ha inscrito a un total de 60.200 personas en sus bolsas de empleo para cubrir los puestos operativos temporales necesarios a partir del próximo 1 de febrero en toda España.

Según las bases aprobadas para las bolsas de empleo, la empresa pública ha valorado tanto la experiencia previa en Correos como otros méritos relativos a formación, idiomas o competencias digitales, así como los permisos de conducción, quedando los interesados ordenados según la puntuación obtenida.

El objetivo final de Correos con estas bolsas de empleo es dar cobertura temporal a 128.021 puestos operativos en todo el país durante los próximos años, en puestos de reparto a pie, moto, clasificación y atención al cliente.

El FMI avisa a Argentina: Son necesarias más negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre la deuda

0

El portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, ha reafirmado que las conversaciones con Argentina para alcanzar un acuerdo sobre la reestructuración de deuda y elaborar un programa económico son «productivas», si bien ha advertido que todavía son necesarios «más intercambios y negociaciones» para alcanzar un entendimiento total.

Rice ha indicado en una rueda de prensa este jueves que desde el Fondo comparten los mismos objetivos que el país en materia económica, por lo que están «plenamente comprometidos con las autoridades para elaborar un programa».

Sin embargo, no ha dado más detalles sobre la fecha de un posible acuerdo definitivo entre el Fondo y el país sudamericano para reestructurar unos 45.000 millones de dólares (39.760 millones de euros).

El portavoz del organismo ha señalado que tras el encuentro en Washington entre un equipo del organismo multilateral con autoridades del Ministerio de Economía argentino y el Banco Central del país se lograron «entendimientos generales» en varios puntos, pero no dado más detalles sobre posibles plazos para alcanzar un acuerdo.

En su último comunicado referente al país sudamericano, el FMI reconoció la recuperación más fuerte de la esperada en la actividad económica y la inversión este año, así como la importancia de un marco de políticas para sostener «de manera duradera» la recuperación económica y las mejoras en las condiciones sociales y laborales.

El Fondo y Argentina se pusieron de acuerdo en la necesidad de mejorar de forma gradual y sostenible las finanzas públicas, dando lugar al mismo tiempo a las «necesitadas inversiones» en infraestructura, tecnología y gasto social focalizado.

Entre las tareas más urgentes para la economía argentina está la inflación, que el organismo apresura a abordarla desde un enfoque múltiple, que implique una reducción de la financiación monetaria del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios.

El Gobierno quiere multiplicar por 10 el número de rehabilitaciones al año

0

El número de rehabilitaciones de viviendas en España en la actualidad se limita a 30.000 edificios al año, un número que el Gobierno califica de «muy bajo» y por el que ya se ha puesto como objetivo elevar a 300.000 para el año 2030, lo que supone multiplicar por 10 la tasa actual.

Así lo ha detallado el coordinador de la Dirección General de Vivienda y Suelo, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Luis Vega, que ha señalado que el componente energético en rehabilitación en España sigue siendo «escaso», limitándose las intervenciones ahora a la conservación.

Durante su participación en la jornada ‘Eficiencia energética y rehabilitación de edificios’, organizada por Fundación Alternativas, Vega ha destacado la importancia de profundizar en las intervenciones y ser «ambiciosos» para conseguir en 2050 la descarbonización del parque edificado, lo que implica «reducir las emisiones desde ahora».

Una de las ventajas de la estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España es la de modular las ayudas en función de los objetivos que se consigan, siendo las intervenciones «fuertemente financiadas», por lo que el Ministerio cree que es el momento de apostar por ello.

Para el coordinador, este plan nace de un análisis que ha identificado un conjunto de barreras y prevé actuar en el ámbito normativo y fiscal o mediante la introducción de una línea de avales para que los bancos tengan mayor disposición al otorgamiento de créditos a las comunidades de propietarios.

Según el programa de Naciones Unidas para el medio ambiente, la industria de la construcción, junto a los consumos necesarios para mantener operativos los edificios, son responsables del 38% de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía.

En este contexto, Fundación Alternativas asegura que la intervención sobre el entorno edificado se presenta como «un gran reto y una gran oportunidad», ya que el patrimonio edificado español asciende a 35,5 millones de edificios, de los que el 67% son viviendas con más de 40 años de antigüedad, y porque abre una oportunidad para disminuir las emisiones contaminantes.

Los técnicos expertos de EGINER realizan copia llaves de coche en Barcelona

0

EGINER es una empresa especialista en aportar todo tipo de soluciones en materia de cerrajería de automoción para la seguridad de automóviles. Los usuarios pueden conseguir una copia llaves de coche en Barcelona, reparación de cerraduras y muchos servicios más en tiempo récord, con la esmerada atención de expertos técnicos.

Además, disponen de un amplio stock de recambios de más de 3000 referencias en sus dos talleres y también para clientes profesionales de todo el territorio nacional como talleres, concesionarios o tiendas de recambios.

Reparar llaves de coche es tarea fácil para EGINER

Los talleres de EGINER están perfectamente dotados de la más avanzada tecnología con maquinaria de última generación y técnicos en constante evolución formativa, gracias a que sus líderes han sabido adaptarse a los cambios que exige la dinámica del sector de la automoción, desde que la empresa fue fundada en 1963. El talento de sus profesionales ha hecho posible el apoyo a cualquier percance de llaves o cerraduras de automóvil que tengan los clientes que acuden a las sedes, buscando las más eficientes soluciones.

Duplicados o reparación de llaves, arreglo de cerraduras y mandos a distancia, mecanizado y adaptación de bombines, cambios de cerraduras o sistemas antirrobo de arranque son servicios disponibles en estos talleres. Los clientes interesados pueden solicitar información de todos sus servicios y productos a través de la web, antes de visitar estas instalaciones.

Para hacer un duplicado de las llaves del coche, moto o vehículos comerciales como furgonetas, los técnicos solicitarán todas las llaves que disponga el vehículo y el coche en sus instalaciones. Para talleres, concesionarios y tiendas de recambios pueden suministrar la copia de la llave a través del código de llave que suministra el fabricante o mediante una fotografía de la llave quedando pendiente en este caso la codificación de la misma.

En función de la marca y el modelo del coche, el tiempo que tarda en fabricarse la copia de una llave está entre una y dos horas. En caso de que el cliente requiera el envío de la pieza a domicilio, el traslado será de 24h a cualquier lugar de la península.

Para los casos más complejos por pérdida total de las llaves del coche o moto, EGINER dispone de un equipo especializado en la recuperación de llaves por pérdida total a través de cerradura y centralita del vehículo, para que sus clientes puedan volver a disponer de sus llaves o mandos de nuevo en tiempo récord.

Servicios de reparación y cambio de cerraduras de automóviles

Si la llave presenta averías en su carcasa, le faltan botones o se ha descodificado y el vehículo no abre, EGINER encuentra la más rápida y económica solución. En caso de robo, la empresa recomienda modificar la combinación de todo el sistema de cerraduras para prevenir situaciones de peligro en el futuro; para esto, los técnicos pueden adaptar todo el sistema de seguridad de puertas y arranque de manera que sea utilizada una sola llave en todos los accesos.

Con técnicas como el mecanizado de llaves y la adaptación de bombines, programación de smart key y más de 3.000 referencias en stock, EGINER se adapta a los nuevos tiempos con eficiencia y materiales de primera calidad para satisfacer las necesidades de sus clientes, tanto locales como empresas españolas del sector que confían en esta distribuidora de recambios para cerrajería de automoción y servicios relacionados.

Solventar cualquier situación mediante llaves, cerraduras y demás sistemas de seguridad relacionados con la cerrajería del automóvil es una tarea fácil en manos de los expertos profesionales de EGINER, cuyos talleres se encuentran en Barcelona y Hospitalet.

Rollermaniacos brinda cursos intensivos de patinaje

0

Uno de los deportes más divertidos e inolvidables de la vida es patinar sobre ruedas. Pasar un rato agradable con amigos y familiares y disfrutar del aire libre es un gran plan.

Sin embargo, es importante aprender a realizar esta actividad correctamente para evitar lesiones o caídas.

Con el fin de adquirir las técnicas necesarias para dominar el patinaje de manera profesional, el club Rollermaniacos ofrece el curso de patinaje Madrid, dirigido a participantes de todos los niveles, con prácticas en las mejores pistas de la ciudad, como Montecarlo, Arroyo del Fresno y Barrio del Pilar. En esta temporada de invierno, Rollermaniacos tiene una amplia variedad de opciones que permiten disfrutar del patinaje por todo lo alto. Una de ellas son las clases de patinaje intensivas para adultos, niños y adolescentes que desean vivir por primera vez la experiencia de patinar. Además, cuenta con descuentos especiales hasta el día 30 de noviembre.

Rollermaniacos y sus cursos de patinaje en Madrid

Diversión, aprendizaje y amistad son los pilares que describen a Rollermaniacos. Un equipo de profesionales apasionados por el patinaje que lo reflejan a través de los cursos de patinaje que imparten en Madrid.

Las formaciones de patinaje de Rollermaniacos están dirigidas a todo tipo de personas y se dividen en grupos según el nivel de los participantes. El primero es el nivel de iniciación, en el cual los alumnos adquieren la seguridad necesaria para disfrutar de este deporte y desenvolverse de manera independiente. También cuenta con los niveles: básico I, donde el alumno perfecciona lo aprendido y practica nuevos ejercicios, y el nivel II, que prepara a los aficionados del patinaje para comenzar a practicar rutas en las laderas.

Los niveles de élite también tienen un espacio en Rollermaniacos, estos son cursos para alumnos de niveles intermedio y avanzado. En estas clases, los participantes aprenden a coordinar su cuerpo para practicar derrapes, saltos y slalom, entre otras destrezas que les ayudan a convertirse en profesionales del patinaje.

La proximidad es una de las principales ventajas del servicio de Rollermaniacos. Por esta razón, ofrece clases en varios puntos de la ciudad, para que los participantes puedan elegir el de su preferencia. Entre las principales pistas donde imparten las formaciones, están Arroyo del Fresno, Montecarmelo, Barrio del Pilar y Parque La Vaguada. También están presentes en el Parque Pinar del Rey, Valdebebas y Parque Emilio Domínguez, entre otras. Si se desea conocer todas las pistas disponibles, los usuarios pueden ingresar a su página web.

Rollermaniacos brinda cursos intensivos para principiantes

Patinar es un deporte profesional que requiere de un aprendizaje adecuado para evitar riesgos y accidentes. Para los que se inician en este disciplina y quieren conocer si este deporte es para ellos, Rollermaniacos es una gran opción. El club ha abierto cursos intensivos para que los participantes conozcan más sobre la disciplina y, si les gusta, puedan incorporarse a los grupos de patinaje.

Los cursos se imparten a los alumnos de todos los niveles con clases simultáneas, en las cuales los padres pueden tener prácticas junto a sus hijos en el mismo horario. Las personas que desean inscribirse en esta formación pueden ingresar en la página web de Rollermaniacos y reservar su plaza.

El ECDC confirma 3.158 casos de ómicron en a UE y el Espacio Económico Europeo

0

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) tiene registrados hasta el momento un total de 3.158 casos de la variante ómicron del virus de la COVID-19 en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE), tras la confirmación de 529 positivos en las últimas 24 horas.

Un análisis preliminar de casos iniciales notificados al Sistema Europeo de Vigilancia muestra que los casos importados o relacionados con viajes representaban el 13 por ciento casos, mientras que el 70 por ciento han adquirido localmente, y hasta un 45 por ciento de los casos rastreados formaban parte de investigaciones locales de brotes.

Por otro lado, el informe destaca que el 13 de diciembre de 2021, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido informó de la muerte relacionada con esta variante, se trata de un hombre que fue diagnosticado en el hospital. No obstante, por el momento todos los casos en la UE/EEE fueron asintomáticos o leves.

«Estos datos deben evaluarse con precaución, ya que el número de casos confirmados es demasiado bajo para comprender si el espectro clínico de la enfermedad de Omicron difiere del de las variantes detectadas previamente», señala en un comunicado.

Por el momento, se han notificado casos confirmados en: Austria (71), Bélgica (121), Croacia (8), Chipre (3), Chequia (10), Dinamarca (383), Estonia (6), Finlandia ( 34), Francia (170), Alemania (102), Grecia (10), Hungría (2), Islandia (40), Irlanda (42), Italia (27), Letonia (14), Liechtenstein (2), Lituania (2), Luxemburgo (1), Países Bajos (123), Noruega (1792), Portugal (69), Rumanía (11), Eslovaquia (3), Eslovenia (10), España (51) y Suecia (51 ), según información de fuentes públicas. Además, varios países han notificado varios casos probables.

Los países que notificaron casos sin un vínculo epidemiológico con los viajes son: Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Hungría, Islandia, Irlanda, Noruega, Países Bajos, Portugal, Rumania, España y Suecia. Por lo que vuelve a incidir, como ya hiciera hace un par de días en que esto indica que la transmisión comunitaria no detectada podría estar en curso en la UE/EEE.

Fuera de la UE/EEE se han informado de 12.620 casos confirmados en 58 países: Argelia, Argentina, Australia, Bahrein, Bangladesh, Bermudas (Reino Unido), Botswana, Brasil, Camboya, Canadá, Chile, China, Cuba, Fiji, Ghana, Gibraltar (Reino Unido), India, Indonesia, Israel, Japón, Jordania, Kenia, Kuwait, Líbano, Malawi, Malasia, Maldivas, Mauricio, México, Marruecos, Namibia, Nepal, Nueva Zelanda, Nigeria, Omán, Pakistán, Filipinas, Rusia, Ruanda, Arabia Saudita, Senegal, Sierra Leona , Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Sri Lanka, Suiza, Taiwán, Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Uganda, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos de América, Zambia y Zimbabwe. En general, hay 15.778 casos confirmados a nivel mundial, notificados por 85 países.

El Gobierno: La afiliación a la Seguridad Social crecerá en más de 63.000 personas en diciembre

0

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha adelantado este jueves que la afiliación a la Seguridad Social aumentará en diciembre en 63.543 trabajadores en términos promedios, con ocho meses consecutivos de crecimiento del empleo.

Los datos de la cartera que dirige José Luis Escrivá apuntan a que diciembre cerrará con 19,82 millones de afiliados, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. La afiliación a la Seguridad Social se sitúa así «en su nivel más alto desde que hay registros».

Entre mayo y diciembre, se han creado cerca de 800.000 empleos, según las cifras del Ministerio. Este impulso ha hecho que en la actualidad haya unos 340.000 afiliados más que en febrero de 2020, antes de que comenzara la pandemia.

Además, también se observa una «tendencia esperable de crecimiento que se hubiera producido en ausencia de pandemia». Las actividades que presentan mayor incremento de afiliados en la primera quincena de noviembre son las actividades administrativas y servicios auxiliares (1,12%), la construcción (1,07%) y la hostelería (0,97%).

Por el contrario, la afiliación se contrae un 0,58% en las organizaciones extraterritoriales, un 0,26% en los empleos domésticos, y un 0,22% en los relacionados con suministro de agua, saneamiento y gestión de residuos.

Desde el inicio de la pandemia, los sectores que más han aumentado el número de afiliados son los relacionados con las nuevas tecnologías y la sanidad.

El adelanto de los datos de diciembre también confirma una recuperación «general» del empleo en todo el país. Casi todas las provincias ya han superado el nivel de afiliación previo a la aparición del coronavirus y en la mitad el nivel de empleo es un 2% superior al de febrero de 2020.

Por comunidades autónomas, en Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid y Murcia la evolución del número de afiliados supera el 2% desde febrero de 2020.

MENOS DE 85.000 TRABAJADORES EN ERTE COVID

Al cierre de la primera quincena de diciembre, el número de trabajadores acogidos a un expediente de regulación de empleo (ERTE) por covid se situó en 84.126 personas, 2.581 menos que el 30 de noviembre de este año.

Si se compara con las cifras de la primera quincena de diciembre de 2020, cuando el número de trabajadores en situación de ERTE-Covid era de 638.314, la reducción es de 554.188 personas.

De esos 84.126 trabajadores que siguen en ERTE, 40.556 se encuentran suspensión parcial, después de una reducción mucho más intensa de los trabajadores en suspensión total que parcial, como señala el Ministerio.

Del total de trabajadores en ERTE Covid, hay 68.545 con derechoa exoneraciones por formación. En este caso, el 45% de las empresas que han solicitado prorrogar esta modalidad de expediente ya han declarado si realizarán o no programas de formación. Por el momento, casi 17.000 trabajadores se podrán beneficiar de estos programas de formación.

Los ERTE Covid se siguen concentrando en sectores relacionados con la hostelería y el turismo. En concreto, las agencias de viajes concentran un 28% de este tipo de ERTE, seguido del transporte aéreo, con un 9,2%.

En total, en estas dos primeras semanas de diciembre, están protegidos por ERTE Covid un 0,55% de los afiliados del Régimen General, sin incluir los regímenes especiales. Las islas tienen más de un 1% de los trabajadores en ERTE Covid.

En el caso de los ERTE-ETOP, por causas no relacionadas con la pandemia, permanecen otros 25.984 trabajadores. El sector del automóvil congrega la mayoría de este tipo de expedientes temporales, con casi uno de cada tres empleados. Además, estos ERTE también son más frecuentes en las provincias en las que tiene mayor peso el sector de la automoción.

Por último, los datos de la Seguridad Social también recogen los 1.386 trabajadores protegidos por los ERTE especiales por la erupción volcánica de La Palma, que suponen el 7,6% de los afiliados dela isla. Los sectores más afectados son alojamiento y comidas ybebidas, con más del 40% del total.

Cómo hacer en poco tiempo una fideuá mucho más rica que una paella

0

La fideuá, del mismo modo que la paella, es uno de los platos más representativos de la Comunidad Valenciana. La importancia que le dan a la elaboración de los fideos y el arroz hace que hagan como nadie estas dos recetas. Por lo que te vamos a dar los mejores trucos para que te salga la fideuá como si fueras valenciano.

Este plato no te va a quitar tanto tiempo como parece. Existen multitud de recetas, en las que incorporan todos los ingredientes que te puedas imaginar, pero te vamos a mostrar cómo hacer en poco tiempo una fideuá mucho más rica que una paella.

LA FIDEUÁ ACEPTA TODOS LOS INGREDIENTES

Cómo Hacer En Poco Tiempo Una Fideuá Mucho Más Rica Que Una Paella

La fideuá más reconocida es la de marisco, en la que los pescados y mariscos le dan un sabor único a los fideos. Pero existen muchas otras vertientes de esta receta en la que las verduras o el pollo funcionan igual de bien como acompañamiento del guiso.

Lo primero que tienes que hacer es pensar de qué quieres hacer la fideuá. En las más novedosas le han llegado a incluir tofu o seitán para los veganos. Si eliges hacerla de verduras o de pollo, tienes que saltearlo todo antes de echarlo con los fideos.

LOS MEJORES FIDEOS PARA ESTE PLATO

Cómo Hacer En Poco Tiempo Una Fideuá Mucho Más Rica Que Una Paella

El siguiente punto importante para que la fideuá te salga para chuparte los dedos es escoger los fideos adecuados. Los recomendados para esta receta son los del número 3, ya que son de tamaño mediano. Los que venden como específicos para fideuá son más gordos y van a necesitar más tiempo para cocerse y más cantidad de caldo.

Así que si quieres hacerlo en poco tiempo, utiliza los fideos del número 2, ya que van a cocer antes y no van a necesitar tanto caldo. Aunque este fideo sea más fino, el sabor que le da a la fideuá es prácticamente el mismo que sus hermanos mayores.

LA IMPORTANCIA DEL SOFRITO EN LA FIDEUÁ

Cómo Hacer En Poco Tiempo Una Fideuá Mucho Más Rica Que Una Paella

Un buen sofrito es la base para que la fideuá salga exquisita. En primer lugar, tienes que echar un buen chorro de aceite de oliva sobre el recipiente en el que vayas a cocinar. No es necesario que sea en una paellera (aunque es donde mejor se cuece el fideo), puedes hacerlo en una sartén grande o en una cazuela.

Cuando el aceite esté caliente, añade varios dientes de ajo picaditos. Entonces, saltea los gambones y cuando estén dorados los apartas. Tras retirarlos, añade la sepia y las gambas para que se vayan haciendo. Rehoga durante unos minutos y estate atento, ya que llega el paso más importante de toda la receta…

EL ORDEN EN EL QUE SE AÑADEN LOS FIDEOS AL GUISO

Cómo Hacer En Poco Tiempo Una Fideuá Mucho Más Rica Que Una Paella
Foto: Mercadona

Cuando la sepia y las gambas estén un poco hechas, añade los fideos al guiso. Es importante que los metas tan pronto en la cazuela para que vayan impregnándose de todos los sabores. Lo siguiente es añadir el tomate y rehogar la mezcla durante dos o tres minutos.

Este es el momento para añadir el colorante si quieres que los fideos te queden amarillos. También puedes echarle un toque de azafrán para que cojan el sabor de esta especia. Pero este paso es opcional. Remueve para que se reparta equitativamente por toda la cazuela y ten a mano el caldo porque llega su momento…

NO TE PASES CON EL CALDO

Cocina

La fideuá ideal tiene que quedar seca y con los fideos al dente. Si te queda con caldo y los fideos pasados, eso significa que te has pasado tres pueblos a la hora de ponerle el caldo. La proporción adecuada es añadir el doble de caldo que la cantidad de fideos que hayas puesto.

Si los fideos son finos, echa un poco menos de caldo, ya que van a hacerse en menos tiempo. El tiempo de cocción oscila entre 5 y 7 minutos. En ese periodo, los fideos deberían haber chupado todo el caldo. Aprovecha para echar un poco de sal y pimienta mientras todo cuece. Tampoco se te olvide colocar los gambones y los mejillones. Y en ningún momento lo remuevas.

LA IMPORTANCIA DE DEJAR REPOSAR LA FIDEUÁ

Cocina
Foto: Mercadona

Cuando el caldo haya desaparecido, apaga el fuego pero no retires la fideuá. Este plato tiene que reposar durante dos o tres minutos más para que se termine de hacer. Si tienes un trapo a mano, tápalo para que el calor no se vaya y los sabores sigan flotando por el guiso.

En apenas media hora, tendrás lista tu fideuá. Te pensabas que este plato te iba a llevar mucho más tiempo, pero su sencillez hace que la parte importante recaiga en el sofrito y que los fideos chupen bien el caldo de pescado. Si tienes espacio en la mesa, sírvela desde la misma cazuela. ¡Qué aproveche!

‘La financiación alternativa’ según Birdcapital, el capital privado y las empresas en España

0

A cualquier persona y en cualquier momento le pueden surgir gastos imprevistos o baches económicos y necesitar el apoyo de la financiación. Ocurre lo mismo en el caso de las empresas.

Es en estos momentos cuando las empresas acuden a sus entidades en busca de financiación. Normalmente, las entidades bancarias establecen unos requisitos estrictos y, si la empresa ya dispone de deudas o cualquier otro impedimento bancario, suelen toparse con una respuesta negativa, convirtiéndose casi en imposible el obtener financiación en el mercado bancario.

Jordi Bentanachs, Presidente de la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación, dice: «Desgraciadamente, la crisis sanitaria que vivimos nos ha dejado una terrible crisis económica. Las pymes y los autónomos, no tienen apoyo de nadie, ni de la banca tradicional ni del gobierno; los créditos ICO (repartidos por los bancos) han ido, en su mayoría, a la gran empresa. Es por ello, que las empresas han de buscar otro tipo de financiación para poder seguir adelante».

Esto no es algo inusual, de hecho, según informes del BCE, en torno al 40% de las empresas en España se encuentran en situaciones complejas en el ámbito financiero y tienen las puertas cerradas a una financiación bancaria.

Esto no tiene por qué suponer el fin de una empresa o un autónomo, hay diferentes soluciones en el mercado financiero. Actualmente, una de las alternativas más usadas frente a la financiación bancaria es la financiación mediante préstamos hipotecarios de capital privado o financiación alternativa para empresas, pymes y autónomos.

En este artículo, se explica qué son los préstamos de capital privado para empresas, para qué y cómo se pueden solicitar, sus ventajas e inconvenientes y los requisitos que se deben cumplir para acceder a ellos.

Financiación alternativa: préstamos de capital privado para empresas y autónomos

Lo primero que se tiene que aclarar es el término «capital privado«. El término engloba los préstamos o la financiación alternativa a la banca tradicional que, aún estando, supervisada por los mercados reguladores financieros, es concedida por instituciones financieras no bancarias. BirdCapital ofrece soluciones concretas a problemas de financiación, bajo unos parámetros, cuando los bancos dicen: «No».

Teniendo esto presente, ¿qué empresas pueden acceder a esta financiación? Toda empresa o autónomo que se encuentre o se sienta desahuciado del mercado financiero bancario, en principio, puede tener acceso a la financiación alternativa. Sea que la empresa necesite liquidez para afrontar pagos o impuestos, afrontar una subasta, embargo o cualquier otra situación de deuda. Puede ser que la empresa o un autónomo esté incluido en ficheros de morosidad como Asnef o Rai, no está todo perdido, pues eso no es un impedimento para adquirir financiación de capital privado. También puede ser que la empresa, debido a su actividad económica, requiera de liquidez para afrontar crecimiento, una inversión o no perder una oportunidad de negocio, por ejemplo, como es el caso de los promotores inmobiliarios. O bien puede ser el caso que, como empresa o autónomo, exista un índice alto de endeudamiento (CIRBE) o el departamento de riesgos de la entidad no vea la validez del proyecto y, sin embargo, en el capital privado, se encuentre el aliado que se está buscando para financiar el negocio.

Requisitos para solicitar un préstamo hipotecario de capital privado con total garantía

Si se decide optar por la financiación alternativa para el negocio, se deben tener en cuenta varios aspectos clave, entre ellos, los riesgos de un préstamo hipotecario y las garantías legales que deben ofrecer las empresas de financiación alternativa o capital privado.

Recordar que acceder a un producto financiero implica leer y comprender perfectamente las condiciones a las que uno se compromete. Por este motivo, se debe confiar solo en empresas que cumplan todos los estándares exigidos por los mercados financieros reguladores, y que se basen en códigos de conducta y en una ética moral y profesional. Por otra parte, se recomienda contar solo con empresas reguladas y certificadas y asegurarse de que dicha entidad se encuentra en cumplimiento de los requisitos legales que se marcan desde los mercados reguladores financieros, en cumplimiento con la ley hipotecaria, como el registro en el Ministerio de Consumo y Banco de España. Como ejemplo de profesionalidad, destaca en España la empresa BirdCapital, una de las pocas empresas españolas que actualmente cumplen con todos los requisitos legales necesarios citados anteriormente. Además, BirdCapital es una empresa especializada en préstamos hipotecarios de capital privado, destacada como referente en su sector por tener una filosofía centrada en el cliente. Demostrando que la satisfacción y tranquilidad de sus clientes es lo primero. Se basan en un servicio de eficacia, eficiencia y calidad.

¿Qué requisitos hay que cumplir para acceder a un préstamo hipotecario de capital privado?

Aunque es cierto que se requieren ciertos requisitos, tienen una mayor flexibilidad que las entidades bancarias. Por ejemplo, se requiere que el solicitante o firmante disponga de una propiedad libre de cargas o con poca carga, ya que es un préstamo hipotecario. Además, será necesario un estudio de la empresa, proyecto o negocio, para entender su necesidad y conformar la mejor forma de solucionarla. Es necesario demostrar la solvencia o ingresos, con el fin de tener claro la salida del préstamo y el compromiso de pago.

Encontramos varios casos particularmente peculiares. Por una parte, los taxistas, estos pueden usar como garantía, bajo estudio, la propia licencia de taxi. Por otra parte, los promotores inmobiliarios tienen necesidades especiales de financiación, ya que su solvencia, se basa en el buen término de la obra y su posterior venta, por tanto, se realiza un estudio de su trayectoria como promotor y el proyecto en sí. En BirdCapital son expertos en esta tipología de créditos. Cuentan con los medios, la capacidad y una amplia experiencia para atender a esta tipología de clientes, ofreciéndoles soluciones específicas y adaptadas a sus necesidades financieras.

Ventajas de los préstamos hipotecarios de capital privado para empresas, de Birdcapital

La principal ventaja de esta financiación para empresas es que es la solución perfecta para una situación de emergencia en la que todas las demás opciones están agotadas por los criterios preestablecidos de las entidades bancarias.

Si se está en ASNEF, RAI o cualquier otro registro de impagos, no es un problema. En BirdCapital, citado en palabras de su equipo, «creemos en las segundas oportunidades y entendemos que todo particular o empresa puede tener un bache en su economía y, no por ello, verse obligado a renunciar a sus sueños o proyectos.

Si se encaja en los requisitos, se puede optar por una financiación desde los 20.000 € a los 15.000.000 €, en función de la tipología, parámetros y estudio, siempre con la máxima confidencialidad, flexibilidad y garantías legales.

En el caso de los promotores, la principal ventaja de contar con los préstamos hipotecarios de BirdCapital es contar con un equipo comprometido con el proyecto de la empresa. Contar con liquidez financiera garantizada para cada fase de la obra, sin temor a tener que paralizar por falta de capital. Sus préstamos al promotor pueden financiar desde la compra del terreno para la promoción hasta la finalización del proyecto. «En BirdCapital, apostamos por el futuro de tu empresa, invirtiendo en tu presente», añade el CEO de BirdCapital.

Cómo solicitar préstamos de capital privado para empresas con Birdcapital

Lo primero que se debe hacer es analizar bien el estado actual de la empresa, cuánto dinero se necesita y en qué plazos se podrá devolver. Acudir siempre a expertos que ayuden a planificar el préstamo hipotecario privado. Recordar que si uno es autónomo, tiene una pyme o gran empresa y dispone de propiedades, pero el banco dice «no», se puede contactar mediante su web con empresas como BirdCapital, que atenderán de forma personal y cercana, escuchando el caso y analizando las posibilidades reales de financiación privada. BirdCapital da acceso al capital privado, una buena oportunidad de financiación alternativa, para poder seguir dando alas a los proyectos.

El BCE insiste en que no subirá tipos en 2022

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha asegurado que continúa siendo poco probable que la institución suba los tipos de interés en 2022, a pesar de la «significativa» revisión al alza de los pronósticos de inflación para la eurozona que ha anunciado la entidad, que se desmarca así del tono adoptado por la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco de Inglaterra, que ha adoptado este jueves su primera subida del precio del dinero desde 2018.

«Sigue siendo bastante improbable que subamos los tipos en 2022, pero nos guiamos por los datos», ha defendido la francesa en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que ha acordado mantener los tipos de interés en el 0%.

De este modo, el BCE se desmarca del tono mucho más ortodoxo de otros grandes bancos centrales, como la Fed de Estados Unidos, que ayer anunció que acelerará la retirada de estímulos para ganar margen de cara a subir tipos de manera más agresiva en 2022, mientras que el Banco de Inglaterra ha anunciado este jueves su primera subida desde 2018, al elevar la tasa de referencia en 15 puntos básicos, hasta el 0,25%.

Sobre esta cuestión, Lagarde ha reiterado que la posición en el ciclo económico de la zona euro difiere de la de estos países por lo que no puede asumirse que si algo pasa con la Fed, pasará con el BCE.

Por otro lado, además de mantener los tipos de interés, el Consejo de Gobierno del BCE ha decidido dar por terminado en marzo, tal como estaba previsto, su programa de compras contra la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), mientras que impulsará temporalmente su programa de compras de activos convencional (APP, por sus siglas en inglés).

Hasta ahora, el BCE compraba bajo este programa 20.000 millones netos de activos por mes. Sin embargo, entre abril y junio, el BCE ha acordado elevar las compras a 40.000 millones por mes (60.000 millones más de lo previsto para el conjunto del trimestre).

En el tercer trimestre de 2022, las compras serán de 30.000 millones por mes (30.000 millones más de lo previsto para el conjunto del trimestre). Desde octubre de 2022, las compras se volverán a situar en 20.000 millones netos mensuales.

Lagarde considera que aún sigue siendo necesario una postura monetaria acomodaticia para que la inflación se estabilice hacia la meta del 2% en el medio plazo y ha subrayado la necesidad «mantener la flexibilidad y la opcionalidad» en la conducción de la política monetaria.

«Dentro de nuestro mandato, en condiciones de tensión, la flexibilidad seguirá siendo un elemento de la política monetaria siempre que las amenazas a la transmisión de la política monetaria pongan en peligro el logro de la estabilidad de precios», ha defendido.

En este sentido, ha explicado que, en el caso de una nueva fragmentación del mercado relacionada con la pandemia, las reinversiones de PEPP se pueden ajustar de manera flexible a lo largo del tiempo, las clases de activos y las jurisdicciones en cualquier momento, añadiendo que las compras netas del PEPP «también podrían reanudarse, si fuera necesario, para contrarrestar los choques negativos relacionados con la pandemia».

A este respecto, a pesar de admitir que la nueva variante ómicron puede tener un impacto adverso para la eurozona, cuyo alcance es de momento desconocido, ha hecho hincapié en que las economías son más resistentes ahora, «más fuertes variante tras variante».

De este modo, la presidenta del BCE ha expresado su confianza en que durante 2022 los precios de la energía se estabilicen, los patrones de consumo se normalicen y se relajen las presiones sobre los precios relacionadas con los cuellos de botella.

MÁS INFLACIÓN.

En este contexto, el BCE ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento para la eurozona en 2022, aunque ha mejorado notablemente el de 2023, mientras que ha incrementando «significativamente» sus previsiones de inflación para la región.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha reconocido que, a pesar de esta revisión al alza de la inflación, la institución sigue confiando en que la subida de precios se relajará a lo largo de 2022 y se situará por debajo del 2% al final del horizonte de las proyecciones macroeconómicas.

De este modo, el banco central espera que la inflación de la zona euro en 2021 sea del 2,6%, frente al pronóstico de septiembre del 2,2%, para acelerar en 2022 al 3,2%, frente al 1,7% anticipado anteriormente, y solo relajarse al 1,8% un año después, tres décimas por encima de lo esperado con anterioridad. Para 2024, el BCE espera que la inflación sea del 1,8%.

En cuanto al crecimiento del PIB de la zona euro, Lagarde ha reconocido una pérdida de impulso en los últimos meses de 2021 que se extenderá al arranque de 2022, lo que retrasará al primer trimestre del próximo año el momento en el que la eurozona recupere el PIB previo a la pandemia.

En este sentido, el BCE prevé ahora que el PIB de la región crezca un 5,1% este año, para desacelerarse al 4,2% en 2022, cuatro décimas menos de lo esperado el pasado mes de septiembre, aunque ha revisado al alza su pronóstico para 2023, hasta el 2,9% desde el 2,1%. De cara a 2024, el BCE espera una expansión del 1,6%.

Los consejos de Cocinatics para encontrar uno de los mejores robots de cocina estas Navidades

0

El ritmo frenético y los nuevos estilos de vida han influenciado en los hábitos de la sociedad. Un ejemplo de electrodoméstico que no ha dejado de ganar popularidad en los últimos años, gracias a sus prestaciones y versatilidad, es el robot de cocina.

Por ello, estos asistentes inteligentes aspiran a ser el regalo perfecto de Navidad. Desde el portal de recomendaciones especializado en equipamiento de cocina, Cocinatics, los profesionales destacan que la relevancia de estos equipos en el día a día de las personas se basa en la optimización del tiempo y la calidad que proporcionan a los usuarios, ya que permiten todo tipo de técnicas de cocinado en tiempo récord, entre ellas: guisar, cocinar al vapor, hornear, moler, picar, batir, exprimir o amasar.

Según las necesidades de cada familia, hay equipos profesionales de cocina en el hogar a medida

En una era donde la inteligencia artificial se encuentra a la vanguardia del desarrollo de nuevas soluciones, el “chef robot” doméstico es un electrodoméstico que deja huella en los hábitos de consumo del siglo XXI.

Actualmente, el concepto de cocina incluye equipos avanzados en tecnología, como es el robot de cocina, además de los tradicionales, como es el caso de la nevera o el microondas.

Cocinatics se refiere a los robots de cocina como «uno de esos productos que siempre quieres tener en casa» y especifica que esta necesidad incrementa en familias numerosas o que cuenten con poco tiempo, dado que estos productos funcionan de forma semiautomática, proporcionando gran libertad al usuario. Además, el éxito de estos equipos ha incentivado el desarrollo de nuevos modelos por parte de las marcas para crear soluciones que se ajusten a las necesidades de cada usuario: desde modelos sencillos, hasta robots equipados con un amplio abanico de programas para deleitar cualquier gastronomía.

En la actualidad, robots de cocina recomendados por los usuarios

Los modelos de robots de cocina que existen en el mercado tienen funciones específicas y existen diferencias entre ellos, como el precio o el público al que están dirigidos.

Según los expertos, antes de elegir el robot de cocina idóneo es importante conocer el número de comensales que deberá servir el equipo y las características que este debe cumplir.

Cocinatics destaca en su blog los que considera como algunos de los mejores robots de cocina en relación calidad-precio del 2021. Uno de los equipos destacados es el robot Cecotec Mambo 7090, con pantalla táctil y hasta 23 funciones para procesar todo tipo de alimentos. Otro modelo destacado es el Taurus Mycook One, un superchef con 7.400 recetas gratuitas, multifunción que cocina por inducción y que sustituye a todos los electrodomésticos de cocina en uno. Por otro lado, el Moulinex MK812121 destaca por ser multifunción práctico y robusto, de precio económico y programable de hasta 24 horas.

Pensando en los regalos de Navidad, han tenido una especial acogida los tres modelos antes descritos precisamente por sus capacidades, según precisa Business Insider. Otros espacios económicos y de tecnología también elogian el desempeño en ventas de los modelos Newcook, Ikohs Chefbot Compact y Russell Hobbs.

Para los amantes de la cocina en casa, los robots de cocina son el aliado perfecto. Desde Cocinatics, que se definen como fans de la cocina en casa, ofrecen recomendaciones acerca de los modelos más útiles en equipamiento de cocina.

Tini se empodera en ‘Aquí estoy’, su nuevo vídeo

0

La estrella argentina Tini presenta ‘Aquí estoy’, su nuevo single que viene acompañado del siguiente videoclip. Otro tema que podría formar parte del esperado próximo álbum de la cantante.

‘Aquí estoy’ cuenta con autoría de Tini Stoessel junto a los productores Andrés Torres y Mauricio Rengifo. El tema fue presentado en un concierto vía streaming patrocinado por una reconocida marca para el cuidado del cabello con la que colabora desde hace tiempo. Es el siguiente sencillo que presenta tras ‘Bar’ con L-Gante el mes pasado.

Tini Aquí Estoy

«Todas hemos pasado por algo igual, se te va la voz y no podés hablar. Vuelve la pregunta de quién eres tú, miras al espejo y no te ves igual. Pero vuelves a ser tú, brillan tus ojos la luz, vuelve a decir desde hoy, aquí estoy» dice uno de los versos de su nueva canción que habla del empoderamiento femenino y los obstáculos que enfrentan algunas mujeres, buscando transmitir un mensaje de aceptación y orgullo.

Tini Aquí Estoy

La también actriz MartinaTiniStoessel (conocida sobre todo por su papel de la serie «Violetta» de Disney Channel) lanzó a finales de 2020 su tercer álbum “Tini Tini Tini”, para el que fue co-autora de todas las canciones con el apoyo de Andrés Torres y Mauricio Rengifo e incluyendo duetos con Alejandro Sanz, Lalo Ebratt, Khea, Sebastián Yatra o Greecy. Y durante este año ha destacado en colaboraciones como ‘Miénteme’ con María Becerra, ‘La niña de la escuela’ con Lola Índigo y Belinda, ‘Maldita foto’ con Manuel Turizo o ‘Tú me conoces’ con Danny Ocean, entre otras.

Tini Aquí Estoy

Letra ‘Aquí Estoy’ de Tini

[Intro]
Todas hemos pasado por algo igual
Se te va la voz y no podes hablar
Vuelve la pregunta de quién eres tú
Miras al espejo y no te ves igual
Pero hoy vuelves a ser tú
Brilla en tus ojos la luz
Vuelve a decir desde hoy

[Estribillo]
Aquí estoy, mírame soy como soy
Mira mi pelo volando así, voy bailando así
Y aquí estoy, mucho más fuerte que ayer
Voy por la vida brillando así, porque soy así
Desde hoy más fuerte es mi pelo, más fuerte es mi voz
Quiéreme así como soy, aquí, aquí, aquí estoy
Así como soy, aquí, aquí, aquí estoy (Yeah)
TINI, TINI, TINI

[Verso]
Largo como la vida, hey, corto como las pena’
Riso como las risa’
Que vive en tu boca cuando lindo suenan las cancione’
Cuando bailan corazone’
Y el qué dirán no me importa, no me importa
Y que suenen las cancione’
Y que bailen corazone’
Que eso es lo único que importa
Ay, que importa
[Estribillo]
Aquí estoy, mírame soy como soy
Mira mi pelo volando así, voy bailando así
Y aquí estoy, mucho más fuerte que ayer
Voy por la vida brillando así (No-oh), porque soy así
Desde hoy más fuerte es mi pelo, más fuerte es mi voz
Quiéreme así como soy, aquí, aquí, aquí estoy (Yeah, yeah)
Así como soy, aquí, aquí, aquí estoy
Aquí estoy, así como soy
Aquí, aquí, aquí estoy, como soy, así como soy
Aquí, aquí, aquí estoy

[Outro]
Hey
TINI, TINI, TINI

Israel impone una cuarentena a los viajeros llegados desde España

0

El Gobierno de Israel ha incluido este jueves a España entre los países considerados en rojo en su semáforo epidemiológico, lo que implica para los viajeros que lleguen a territorio israelí la obligatoriedad de guardar al menos siete días de cuarentena.

Las autoridades israelíes mantienen una prohibición general para la entrada de extranjeros con el objetivo de contener la variante ómicron del coronavirus, pero entretanto siguen evaluando los riesgos relativos a países concretos, ampliando una lista que ya suma más de medio centenar de territorios en rojo.

Desde el próximo lunes, las restricciones afectarán también a España, Noruega, Finlandia, Francia, Suecia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que el Ministerio de Sanidad mantiene bajo estudio a Estados Unidos y Canadá, según el periódico ‘The Times of Israel’.

Las personas que lleguen de los países catalogados como de mayor riesgo deben permanecer aislados al menos siete días en un domicilio, siempre y cuando hayan completado la pauta de vacunación contra la COVID-19 o demuestren que han pasado la enfermedad en los últimos seis meses. Al término de esa semana, deberán realizarse una prueba para constatar que no están contagiados.

Las personas que no estén vacunadas, por su parte, deberán permanecer en un hotel determinado al menos un día y, en caso de que den positivo en una primera prueba, se quedarán en este mismo establecimiento hasta que se hayan recuperado por completo.

El Ministerio de Sanidad también ha acordado prorrogar hasta el 29 de diciembre la prohibición de entradas para extranjeros, con contadas excepciones como familiares de primer grado en caso de bodas inminentes, embarazadas en avanzado estado de gestación o niños que celebren su décimo segundo cumpleaños –en el caso de las mujeres– o el décimo tercero –en el caso de varones–.

Evitar largas colas y eliminar el estrés a la hora de comprar los regalos de Navidad para niños

0

Todos los que tienen que hacer un regalo a un niño o niña para Navidad saben lo que puede llegar a complicarse. No se sabe qué regalar, se tiene miedo a pasarse de presupuesto o a quedarse cortos. No se sabe si lo que se está comprando es idóneo para su edad o si será un regalo equivocado.

La situación actual tampoco lo pone fácil, teniendo que desplazarse y hacer largas colas intentando mantener la distancia social recomendada.

Muchas personas ya optan por comprar los regalos online, pero aunque se soluciona el problema de las largas colas, no se solucionan los otros problemas. Además, en una tienda o marketplace online no se tiene a nadie que ayude, aconseje y acompañe durante todo el proceso de compra.

«Vital Noel al Rescate»

Tener un Papá Noel que se encargue de comprar los regalos, envolverlos y llevarlos a casa ya es posible. Esto y más es lo que proponen Miren y Ainhoa Vital, la cuarta generación de Papelería VITAL, que no solo cuenta con un servicio de imprenta reconocido. Además, es una empresa dedicada a la venta de artículos de papelería, material escolar, material de oficina y juegos y juguetes educativos para niños y adolescentes. Según comenta Ainhoa Vital, responsable de la tienda online Papelería Vital,“cuando creamos la tienda online queríamos seguir acompañando a nuestros clientes en su proceso de decisión y compra de regalos de Navidad, igual que llevamos haciendo en nuestra tienda física desde 1905. La despersonalización de una tienda online era un hándicap para nosotras que quisimos superar, gracias a nuestro nuevo servicio Vital Noel al Rescate”.

Tan solo escoger el presupuesto y la edad del niño y recibir en casa toda una experiencia navideña

Pensando en las dificultades que los adultos se encuentran a la hora de comprar regalos de Navidad para niños y pensando en la alegría con la que los reciben los más pequeños de la casa, crearon un nuevo servicio gratuito llamado Vital Noel al Rescate.

Para disfrutar de Vital Noel al Rescate solo se debe escoger el presupuesto que se quiere destinar a los regalos del niño/a. Una vez que escogido entre las diferentes opciones que ofrecen, se ponen en contacto por WhatsApp para saber la edad del niño/a y algunos intereses. En ese momento, Miren y Ainhoa ponen en marcha toda su experiencia para escoger las mejores opciones para el presupuesto de cada cliente.

Cuando tengan toda la selección de regalos, volverán a contactar con el interesado para mostrarle lo que han escogido y dar la opción de hacer algún cambio si es necesario.

Dentro de los regalos escogidos, se podrán encontrar juguetes de tendencia, juegos educativos, puzzles, material de manualidades, libros y un sinfín de materiales adecuados a su edad.

El verdadero Papa Noel llegará al hogar para sorprender a los más pequeños

Se sabe que los niños se fijan en el papel de envolver y en la letra con la que está escrito su nombre en el regalo e intentan identificar si es de mamá, papá, los abuelos o los tíos. Desde VITAL han pensado en esto y harán llegar los regalos a casa envueltos con mimo y con el nombre del niño/a escrito. De esta manera, con VITAL Noel al Rescate se asegura tener ese detalle controlado a la vista de los más pequeños.

Pero sin duda, algo que quedará grabado para siempre en el recuerdo de los niños, será la carta personalizada de Papá Noel que harán llegar junto a los regalos envueltos. Un broche de oro para una magnífica experiencia navideña que recordarán grandes y pequeños.

Este nuevo servicio no tiene coste para el cliente, aunque solo está disponible para presupuestos a partir de 80 €. Además, está Mama Noel tan solo podrán ofrecer 50 servicios VITAL Noel al Rescate para la campaña de Navidad y 50 más para la campaña de Reyes Magos, así que si se quiere disfrutar de este lujo gratuito, no se puede tardar en hacer la solicitud.

Tan solo se debe entrar en la web y comprar el bono según el presupuesto escogido para que la magia empiece. 

Papelería Vital: optimizar presupuesto y tiempo con un amplio catálogo virtual

La Papelería Vital es una tienda online de la firma Imprenta Vital, empresa que cuenta con más de 100 años de experiencia en el mercado. En la papelería online hay todo tipo de herramientas y materiales escolares que pueden ser usados por niños de primaria, secundaria, bachillerato y grados.

No solo los niños consiguen lo que necesitan en esta tienda, ya que empresas o particulares pueden adquirir archivadores, clasificadores, material de oficina, entre otros artículos a precios muy competitivos. En la empresa tienen en consideración la educación y también el entretenimiento, por lo que cuentan con una sección de juguetes ideales para los regalos de Navidad.

La tienda realiza envíos gratis a toda España, siempre y cuando la compra sea superior a los 100 €. Cuentan con un proceso de pago totalmente seguro y aceptan Visa y PayPal, así como recogida en su centenaria tienda física.

Hacer regalos útiles y especiales es más sencillo cuando se puede comprar desde casa. Esta es la moderna alternativa que garantiza Papelería Vital.

Interior defiende ante policías europeos la reforma de la ‘ley mordaza’

0

El Ministerio del Interior ha defendido ante el Sindicato Europeo de Policías (EPU) la reforma en marcha de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, la conocida por sus detractores como ‘ley mordaza’, señalando que espera que en la tramitación parlamentaria «se logre el consenso suficiente para proveer a la norma del equilibrio ineludible entre libertad y seguridad».

En cualquier caso, sostiene que la reforma «sólo afecta a determinados aspectos concretos de la vigente ley, respetándose su estructura, principios, fines e instrumentos», según se refleja en la carta firmada por Susana Crisóstomo, la directora de Gabinete del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

El texto se ha remitido al sindicato europeo en respuesta a la iniciativa del CEP, una organización sindical con representación en el Consejo de la Policía Nacional, que califica en un comunicado de «falaz» la argumentación del Ministerio del Interior.

Este departamento ministerial subraya que aún «no se puede anticipar el contenido final» del texto reformado. Además, asegura que las enmiendas «sólo afectan a determinados aspectos concretos de la vigente Ley Orgánica, respetándose su estructura, principios, fines e instrumentos».

En concreto, por iniciativa de la CEP los policías europeos remitieron una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para solicitarle que negocie con los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado la reforma de la ley que aprobó en 2015 el Gobierno del PP y que el actual Ejecutivo se comprometió a derogar.

MÁS SEGURIDAD JURÍDICA PARA POLICÍAS

La respuesta de Interior es que la reforma «mantiene las herramientas jurídicas y procedimientos con los que cuentan las autoridades y sus agentes». En este sentido, añade que se «conservan todas las facultades requeridas para alcanzar el deseado objetivo de mantener a España en los índices de seguridad ciudadana deseados», así como para «reforzar la seguridad jurídica» de los agentes.

La jefa de Gabinete del ministro Grande-Marlaska alude también, como hace habitualmente el Gobierno, a los pronunciamientos del Consejo de Europa y del Tribunal Constitucional para defender la necesidad de la reforma de la ley. Además, recuerda que el actual Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos ha llevado a cabo una «notable mejora de medios materiales y número de efectivos».

El CEP rebate esta argumentación recordando que el Tribunal Constitucional avaló la ley vigente salvo en lo referente a la expresión «no autorizado» para el uso de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que pudieran poner en peligro su seguridad o la de sus familias.

«En definitiva, el Tribunal Constitucional, y frente a lo que afirma Interior, no ha cuestionado esa norma desde su entrada en vigor salvo en la eliminación de dos palabras», apunta el CEP, que sigue reclamando al Gobierno que escuche a las organizaciones representativas «abriendo un proceso de diálogo».

El TC rechaza las recusaciones y defiende las opiniones de sus magistrados

0

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado de plano y por unanimidad los incidentes de recusación que plantearon varios líderes independentistas contra los nuevos magistrados Enrique Arnaldo y Concepción Espejel. Ha defendido las opiniones vertidas por ambos al considerar que los tribunales «deben ser integrados por jueces que no tengan la mente vacía sobre los asuntos jurídicos sometidos a su consideración».

En un auto de 15 folios, el Pleno ha explicado que «no puede pretenderse la recusación de un juez por el mero hecho de tener criterio jurídico anticipado sobre los asuntos que debe resolver».

El órgano de garantías ha insistido en que «va en la propia naturaleza de las cosas que un magistrado del Tribunal Constitucional haya sido designado precisamente por sus ideas y opiniones expresadas a través de los instrumentos habituales de difusión jurídica».

Así, ha considerado que «debe descartarse» que pueda fundarse una «duda legítima de imparcialidad» contra sus integrantes, ya sea por la «exteriorización jurisdiccional de un criterio jurídico» en un voto particular, o por las «manifestaciones vertidas en publicaciones académicas o en artículos de opinión antes de haber adquirido la condición de magistrado».

En este sentido, ha subrayado que lo que precisa la función jurisdiccional son «jueces con una mente abierta a los términos del debate y a sus siempre variadas y diversas soluciones jurídicas que están, normalmente, en función de las circunstancias específicas del caso».

«PERFIL IDEOLÓGICO» DE LOS MAGISTRADOS

En el marco del auto, el Pleno ha insistido en que un «rasgo distintivo» del Constitucional es su «heterogeneidad», que guarda «estrecha correspondencia con el pluralismo político». «Esa pluralidad de perspectivas es lo que justifica que, por ejemplo, la Constitución no prohíba la pertenencia de los magistrados a partidos políticos o sindicatos», ha añadido.

Así, ha remarcado que dicha «pluralidad» de la magistratura constitucional es una «seña» de identidad, «por lo que no puede suponer, sin más, la incompatibilidad para el ejercicio de sus funciones, mediante una genérica causa de recusación que ponga en tela de juicio su imparcialidad».

Ha destacado, además, que «el perfil ideológico y jurídicamente heterogéneo es lo que contribuye a conformar el Tribunal, y determina la designación de sus miembros». Eso sí, ha señalado que en el ejercicio de sus funciones los miembros del Constitucional «actúan sometidos a estrictos parámetros jurídicos y con el solo medio de la argumentación jurídica para resolver las controversias».

EL CASO ARNALDO Y ESPEJEL

En el caso específico de Arnaldo, la recusación se sustentaba en la pérdida de apariencia de imparcialidad que resultaría de las afirmaciones y opiniones que hizo en el libro ‘Tiempo de Constitución: Límites, controles y contrapesos del poder’, así como en varios artículo de una colección de la Fundación FAES, vinculada al PP.

El Constitucional, tanto por las opiniones vertidas en publicaciones académicas y en artículos de opinión antes de haber adquirido la condición de magistrado, como por la firma de un manifiesto con profesores universitarios en 2017, ha considerado que «en modo alguno comprometen la imparcialidad del magistrado recusado».

La recusación sobre Espejel se basaba en «posiciones cercanas ideológicamente» a las del PP, así como «vinculaciones y afinidades» con la Guardia Civil, basadas en «numerosos artículos y estudios periodísticos». Se alegaba también que había sido presidente de la sección de la Audiencia Nacional que enjuició al Mayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluis Trapero.

El tribunal ha defendido que la causa en la que participó Espejel era «objetiva y subjetivamente distinta» a la del ‘procés’. Ha precisado, además, que «la perspectiva de enjuiciamiento de la jurisdicción ordinaria y la constitucional «es distinta al operar en planos diversos».

Asimismo, el Pleno ha alegado que las recusaciones planteadas contra Arnaldo y Espejel afectarían el número de miembros del tribunal «hasta el extremo de imposibilitar la constitución del Pleno con el quórum exigido por la ley» para decidir sobre los incidentes. Esto una vez que Antonio Narváez y Cándido Conde-Pumpido ya se abstuvieron de participar en los asuntos vinculados al ‘procés’ por recusaciones previas planteadas por el expresidente catalán Carles Puigdemont.

«Es imprescindible, para asegurar la propia funcionalidad del órgano constitucional, que la aplicación del régimen de recusación y de abstención no conduzca a resultados absurdos o gravemente perturbadores para las funciones que tiene constitucionalmente asignadas», ha señalado.

El INAEM cierra 2021 con 54 millones de euros movilizados para el sector

0

El INAEM ha celebrado el pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música en el que se ha hecho balance del año 2021, con 54 millones de euros movilizados para el sector, además de presentar las líneas de actuación para el próximo año 2022.

En su intervención, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha expresado el compromiso del Ministerio con el sector y ha anunciado que el próximo día 22 de diciembre se volverá a reunir la Comisión Interministerial para el desarrollo del Estatuto del Artista, en la que se dará cuenta de los primeros desarrollos conseguidos.

En 2021, un año «en el que todavía se han dejado sentir los efectos derivados de la pandemia», se han movilizado 54 millones de euros en ayudas dirigidas estrictamente al sector por parte del organismo, cifra que supone un incremento del 42% frente a los 38 millones del año anterior, gracias a los fondos Next Generation EU.

Esta cifra es la suma resultante de los 14 millones corrrespondientes a la convocatoria ordinaria de ayudas; la transferencia de 22 millones realizada a las comunidades autónomas para la convocatoria de ayudas a las infraestructuras escénicas y musicales y los 18 millones destinados a la nueva línea de ayudas a las estructuras gestionada por el INAEM, cuya publicación está prevista antes de finalizar el año.

«Estamos razonablemente satisfechos, porque aquello que hemos conseguido ha sido gracias a una profunda dedicación, al esfuerzo y a la colaboración de todos los que formamos parte del INAEM, en estrecho vínculo con los representantes de los sectores artísticos y empresariales que nos trasladan puntualmente sus necesidades», ha señalado la directora general, Amaya de Miguel.

En cuanto a 2022, se prevé un aumento del presupuesto para las ayudas del INAEM en un 42%, con un incremento de 6 millones de euros íntegramente dirigidos al sector. Así, esta partida presupuestaria –congelada desde 2014– pasará a disponer de 20 millones de euros para 2022, en lo que supone una subida del 42%.

De esta cantidad, 9 millones se dirigirán a música y danza (un 50% más que en 2021), y los 11 millones restantes, a teatro y circo (un 38,5% más). Por último, en 2022 se articulará una nueva línea específica de apoyo a las infraestructuras móviles de artes circenses, recuperando unas ayudas que desaparecieron en 2014.

El INAEM ha creado este año dos nuevos circuitos de difusión interterritorial de las artes escénicas y de la música, en colaboración con diferentes entidades públicas y privadas de ámbito estatal. El primero de ellos es Circoescena y el segundo, Audaces.

Asimismo, de cara a 2022, avanzadas ya las gestiones para la aprobación de la dotación de personal, está prevista la puesta en marcha del Centro Nacional de Difusión de la Danza, así como el avance en la reforma en profundidad del INAEM; un proceso que actualmente se halla en fase de análisis y estudio por parte de la Subsecretaría del Ministerio de Cultura y Deporte conjuntamente con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Pública.

La EMA recomienda el primer inmunosupresor contra la Covid-19 al extender la indicación de ‘Kineret’

0

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado por primera vez extender la indicación de uso de un medicamento inmunosupresor, concretamente ‘Kineret’ (anakinra) para incluir el tratamiento de adultos con COVID-19 en riesgo de insuficiencia respiratoria grave.

‘Kineret’, comercializado por Swedish Orphan Biovitrum AB, es un medicamento inmunosupresor autorizado en la UE para el tratamiento de diversas afecciones inflamatorias como la artritis reumatoide y la enfermedad de Still, así como los síndromes de fiebre periódica autoinflamatoria, los síndromes periódicos asociados a criopirina (CAPS) y la fiebre mediterránea familiar.

En pacientes con COVID-19, se considera que el medicamento reduce la inflamación asociada con COVID-19 y, por lo tanto, disminuye el daño de las vías respiratorias inferiores, previniendo el desarrollo de insuficiencia respiratoria grave.

El CHMP, que enviará ahora su recomendación para COVID-19 a la Comisión Europea para que emita una decisión final, señala que no se ha demostrado la eficacia de Kineret en pacientes que requieren ventilación mecánica o no invasiva o oxigenación por membrana extracorpórea (un sistema de soporte vital de bypass corazón-pulmón).

Para llegar a la decisión de recomendación, el CHMP evaluó los datos de un estudio en el que participaron 606 adultos hospitalizados con neumonía COVID-19 moderada o grave y que tenían niveles de suPAR de al menos 6 ng por ml.

Estos pacientes recibieron ‘Kineret’ o placebo mediante inyección debajo de la piel además del tratamiento estándar. El estándar de atención para la mayoría de los pacientes incluía oxígeno de flujo alto o bajo y el medicamento corticosteroide dexametasona, y algunos también recibieron remdesivir.

El estudio mostró mayores mejoras en los síntomas clínicos en los pacientes tratados con ‘Kineret’ más atención estándar en comparación con aquellos que recibieron placebo más atención estándar. ‘Kineret’ redujo el riesgo de que la condición de un paciente empeorara a una enfermedad más grave o la muerte durante el período de estudio de 28 días en comparación con el placebo.

El beneficio del tratamiento de ‘Kineret’ en comparación con el placebo fue respaldado por un aumento en el número de pacientes que se recuperaron por completo y una reducción en el número de pacientes cuya condición empeoró hasta una insuficiencia respiratoria grave o la muerte.

El estudio también indicó que la seguridad de ‘Kineret’ en pacientes con COVID-19 fue similar a la observada en pacientes tratados por las otras indicaciones aprobadas. Como tal, el CHMP concluyó que los beneficios del medicamento son mayores que los riesgos para pacientes como los estudiados en este ensayo clínico.