Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3036

Investigadores de la UB alertan de que hay 400.000 incidentes de violencia sexual al año

0

Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han explicado este viernes que en España a lo largo de un año hay unos 400.000 incidentes de violencia sexual, de los cuales 100.000 «podrían ubicarse en abuso sexual infantil» –menores de 16 años–.

Lo ha explicado el catedrático de Psicología y miembro del Grupo de Estudios Avanzados en Violencia de la UB, Antonio Andrés Pueyo, durante la presentación del informe global sobre la violencia sexual en España, realizado por Investigadores de la UB por encargo del Ministerio de Interior, con datos de 2018-2019.

Pueyo ha detallado que hay unas 235.000 personas que cometen actos de violencia sexual al año y 350.000 personas víctimas de estos actos, lo que supone que «un mismo agresor, comete más de un delito», y que 1 de cada 45 mujeres y 1 de cada 60 menores tienen riesgo de sufrir este tipo de violencia cada año.

Según el informe, la tasa base de la violencia sexual en España es de un 2,34%, mientras que hay 13.000 denuncias al año por violencia sexual, 2.500 condenas, 3.500 condenados a prisión y un 7% de agresores que reinciden tras salir de la cárcel.

Respecto a encuestas de acoso sexual laboral, la prevalencia se cifra en 14,9%, pero Pueyo ha señalado que probablemente «haya una sobreestimación», ya que incluyen insinuaciones que causan malestar a la víctima.

Pueyo ha detallado que «solo el 5-10% de delitos de violencia sexual en promedio se detecta o se denuncia» en España, aunque ha asegurado que cuando son delitos muy graves se detectan todos los casos.

MUJERES, LA MAYORÍA DE LAS VÍCTIMAS

El informe ha señalado que la mayoría de las víctimas de estos delitos son mujeres, aunque entre los niños menores de edad la violencia sexual afecta por igual a hombres y mujeres.

El jefe del Área de Análisis de Violencia de Género, Estudios y Formación del Ministerio de Interior, Juan José López, ha explicado que a partir de las denuncias policiales, el 15% de casos son varones.

López ha indicado que las tasas de prevalencia en España son medias o bajas respecto a la media europea, y ha asegurado que el aumento de las denuncias estos últimos años «se debe sobre todo a que se dan a conocer más ciberdelitos» y se cuentan más delitos de adolescentes, ya que en 2015 cambió la ley y elevó la edad de consentimiento sexual de los 13 a los 16 años.

Por otra parte, ha manifestado que las agresiones con más de un agresor suponen el 4,3% de las denuncias, mientras que en el 1,3% participan tres o más agresores.

«DATOS OCULTOS»

Pueyo ha manifestado que la violencia sexual tiene muchos «datos ocultos», ya que no todas las personas denuncian los hechos, y que para realizar este informe, utilizaron datos oficiales –obtenidos por denuncias, sentencias o condenas–, encuestas de victimización, declaraciones espontáneas o inducidas –declaraciones de personas que han sufrido algún tipo de violencia y que lo explican días, meses o años más tarde–, y otros estudios clínicos o sanitarios.

Con este informe, los investigadores han querido hacer «una estimación para conocer la gran cifra oscura que acompaña a todos estos datos», incluyendo encuestas para estudiar abuso sexual infantil y acoso sexual en el mundo laboral, y lo han comparado con datos internacionales para saber en qué punto se encuentra España.

QUALO es la tecnología universal y transversal de información contextual en el móvil

0

En los últimos años, el avance de la tecnología ha provocado que la información contextual se haya convertido en un elemento imprescindible en el día a día de las personas. Saber a qué hora pasa el autobús minutos antes de cogerlo, consultar la carta de un restaurante o disfrutar de una audioguía histórica mientras se visita una ciudad, son informaciones que hacen más fácil y más completo cualquier aspecto de la rutina diaria. Todos estos pequeños detalles son ejemplos de Información y Servicios Contextuales (ISC), un término que hace referencia a la capacidad de asociar información a una localización particular en la que se encuentra una persona.

El mundo digital actual ofrece a los usuarios una sobresaturación de datos, muchos de los cuales no son de utilidad para la experiencia del internauta. De ahí la gran importancia de la información contextual y de servicios como los que ofrece la app QUALO. Con esta aplicación, los usuarios ya no tendrán que instalar en sus móviles decenas de apps para consultar informaciones de diferente naturaleza, tendrán toda la información de su interés en un mismo lugar.

QUALO, desarrollada por Vettontech-Mildmac, es la primera plataforma contextual con carácter transversal y universal del mercado y son muchos los negocios españoles que ya han empezado a hacer uso de esta para captar, fidelizar e informar a sus clientes. Pero esta innovadora app no solo comporta beneficios para los negocios, sino que permite a los usuarios que tengan instalada la aplicación en su teléfono móvil disfrutar de un gran valor añadido allá donde vayan.

El sistema de información contextual que propone QUALO puede ser utilizado en cualquier sector: restauración, hostelería, entidades públicas, todo tipo de negocios privados, ocio, etc.

El funcionamiento de esta aplicación es sencillo e intuitivo. En primer lugar, las entidades y comercios que estén interesados en empezar a utilizar QUALO deberán colocar en su sede física o en la localización que quieran convertir en Zona QUALO un pequeño dispositivo Bluetooth que será detectado por la aplicación móvil QUALO del cliente cuando se encuentre físicamente en la localización concreta y, a continuación, este podrá consultar toda la información que dichos comercios o entidades han asociado previamente a dicha localización.

Las localizaciones (zonas) a las que acuda el usuario podrán ser guardadas en el apartado de ‘Favoritos’ que incluye la aplicación, una funcionalidad que permitirá que la persona pueda ampliar la información sobre la localización concreta desde la comodidad de su casa, tras haberse marchado del lugar en cuestión.

Fidelización a través de QUALO

El cliente, al entrar en un negocio que disponga del sello QUALO, detectará la localización en su móvil y podrá acceder, además de a toda la información contextual asociada, a un servicio de fidelización, cuya política particular establecerá dicho negocio. En su cuenta personal de la app, el usuario podrá obtener puntos por cada adquisición de servicios y/o productos que realice, y estos podrán ser canjeados posteriormente por otros servicios y/o productos. De esta manera, QUALO no solo permite a entidades y negocios fidelizar al cliente mediante incentivos, sino que también se trata de una eficaz manera de conocerlos, teniendo a disposición sus datos personales para poder ponerse en contacto y ofrecerles nuevos servicios, productos y promociones.

Con el lanzamiento de QUALO al mercado, usuarios, clientes, propietarios de negocios y entidades públicas/privadas podrán disfrutar de un sistema de información contextual único que comportará múltiples beneficios. Por un lado, los usuarios podrán acceder desde una sola aplicación a todos aquellos datos que necesiten allá donde estén, mientras que, por otro lado, los negocios y/o administraciones podrán establecer un canal de comunicación e interacción directa con sus clientes o usuarios para transmitirles toda aquella información que deseen hacerles llegar. Para saber más acerca de esta plataforma, que ha llegado para revolucionar la manera de consultar la información digital, los interesados pueden visitar los perfiles de QUALO en redes sociales y su página web oficial.

Venta de casas en Mijas, Málaga, por el equipo de expertos de Vivium Luxury Homes

0

Mijas es un lugar situado en la Costa del Sol. Conocido por sus grandes playas y sus espectaculares vistas, se convierte en uno de los puntos más visitados para veranear y en una zona anhelada para vivir.

Por esta última razón, Vivium Luxury Homes ofrece un servicio de venta de casas en Mijas para aquellas personas e inversores privados que desean sacar provecho a este lugar. Las viviendas tienen unos precios muy competitivos para ofrecerle al cliente algunas de las mejores opciones.

Mijas, un potencial turístico de inversión

La cercanía de Mijas con las playas de arena blanca y aguas cristalinas constituye una de las razones por las que invertir en el sector inmobiliario de este municipio es una idea con gran potencial de retorno económico. Se trata de una zona turística que no solo ofrece fantásticas vistas naturales, sino que también ofrece importantes sitios históricos ubicados en el casco de Mijas. Ejemplo de ello son las fortalezas antiguas, jardines, el Mirador de la Muralla y museos con obras de arte originales de artistas como Pablo Picasso o Salvador Dalí.

El sector también es conocido por ser un lugar “de lujo”. Es un sitio con mucha riqueza y además de esto, se estima que la cantidad de turistas que visitan la Costa del Sol incrementa cada año, lo cual hace de la compra o alquiler de las viviendas en esta zona una oportunidad de inversión ventajosa. Lo recomendable es visitar a un agente inmobiliario de confianza como Vivium Luxury Homes, que se ocupa de la venta de casas en Mijas.

Venta de viviendas en Mijas

Con Vivium Luxury Homes, se pueden adquirir casas y otro tipo de viviendas como apartamentos, villas, viviendas adosadas, fincas, parcelas, dúplex o chalets en Mijas a precios atractivos, desde 400.000 €.

Estas propiedades ofrecen salas de estar, baños y comedores bien equipados con electrodomésticos, aire acondicionado y todos los servicios básicos necesarios. Creadas a partir de darle un aspecto amplio a la vivienda, hay propiedades para escoger con 3 o 4 dormitorios y con terraza y jardín privados incluidos. Además, se construyen con un diseño arquitectónico contemporáneo y de lujo para representar el calibre de alto nivel.

Vivium Luxury Homes ofrece su servicio en otros sectores de la Costa del Sol como Marbella, Estepona, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Frigiliana, Chilches, Caleta De Vélez, Benahavís y muchas otras zonas, las cuales se pueden consultar a través de su página web.

Coceta lamenta que el Plan de Acción de Economía Social carezca de medidas a largo plazo

0

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (Coceta) ha celebrado que haya salido adelante el Plan de Acción de Economía Social, lanzado públicamente por la Comisión Europea, pero ha lamentado que este plan «carezca de ambición en cuanto a la concreción de medidas a largo plazo», pues solo plantea iniciativas hasta 2023.

Así pues, desde Coceta han celebrado el reconocimiento de todos los sectores que conforman la economía social y todo tipo de cooperativas. «Las cooperativas de trabajo somos primordiales en la economía social y el hecho de que se haya redefinido de forma más inclusiva en este nuevo Plan debería conllevar actuaciones más coherentes con sus necesidades, así lo esperamos», ha subrayado el presidente de Coceta, Luis Miguel Jurado.

Además, se han felicitado por el reconocimiento al papel de las cooperativas en el sector de los cuidados, tan vitales en esta pandemia, frente a otro tipo de empresas, y que se contemple la apuesta por las transformaciones y/o recuperaciones de empresas por parte de los trabajadores.

Asimismo, Jurado ha destacado las iniciativas dirigidas a adaptar específicamente a la economía social los sistemas fiscales, de contratación pública y de ayudas; el impulso al emprendimiento en zonas rurales a través de empresas de economía social y las políticas de empleo para jóvenes, ya que ese es también uno de les ejes de actuación que queremos potenciar aún más desde el cooperativismo.

«Vamos a seguir trabajando para que el Plan cumpla sus objetivos», ha recordado Jurado, quien ha insistido en la importancia de que «cada Estado miembro asuma el Plan como propio y lo adapte a sus circunstancias particulares».

HORIZONTE: 15% DEL PIB

El plan, tal y como han recordado desde Coceta, nace con el afán de «construir una economía que funcione para las personas» y pretende impulsar y propiciar la proliferación y el protagonismo de empresas de la economía social, afrontando la recuperación post Covid19 desde la perspectiva de los principales retos y desafíos globales: la reducción de las desigualdades, la transición energética verde e inclusiva, la digitalización o la reindustrialización sostenible.

El principal objetivo del plan es que la economía social llegue al suponer el 15% del PIB comunitario, que en la actualidad se sitúa en el 6%.

La importancia de utilizar productos profesionales para el cuidado de manos, pies y uñas, por Upsala Cosmetic

0

Tanto hombres como mujeres acuden frecuentemente a salones de belleza y peluquerías a día de hoy para mejorar el aspecto de sus manos, pies y uñas porque esto es siempre una muestra de bienestar.

Los centros de belleza requieren productos de calidad para garantizar una buena atención al cliente y la salud de las personas. Sin embargo, muchas empresas distribuyen productos cosméticos que, en ocasiones, no son de calidad. Por esa razón, Upsala Cosmetic, empresa de Barcelona, ofrece los productos profesionales para el cuidado de manos, pies y uñas de marcas prestigiosas y de calidad como Ideal y La Femme Professionnel.

Upsala Cosmetic: distribuidores oficiales de La Femme Professionnel e Ideal

Upsala Cosmetic es una empresa especialista en la distribución de productos para el cuidado de manos, pies, uñas. Actualmente, distribuye para España y por toda Europa La Femme Professionnel e Ideal. Estas marcas tienen laboratorios propios para fabricar sus productos, los cuales son testados dermatológicamente. Además, están comprometidas, al igual que la organización, con el medioambiente y con la defensa de los derechos de los animales, diseñando productos 7free (libres de tóxicos) y cruelty free (defensa de los derechos de los animales). Por esta razón, la compañía desde su fundación, hace 10 años, se ha convertido en el distribuidor oficial de estas marcas en España y el resto de Europa.

Estos productos son distribuidos a mayoristas, peluquerías y salones de belleza, a quienes se les ofrece atención personalizada durante todo el proceso de compra. De esta forma, los clientes pueden recibir asesoramiento y obtener los productos más adecuados para sus necesidades. Además de esto, disponen de una tienda online que también vende a particulares y que está disponible las 24 horas del día para que puedan hacer sus compras cuando lo deseen.

Productos profesionales de belleza y cuidado de manos, uñas y pies de la mano de Upsala Cosmetic

Del amplio catálogo de productos que dispone, los más destacados son los guantes y calcetines para manicura y pedicura de la marca Ideal, los cuales están compuestos por una emulsión de cremas de origen vegetal, ofreciendo así un tratamiento nutritivo e hidratante con manteca de karité y libre de parabenos.

Otro producto muy valorado por sus clientes son los esmaltes semipermanentes Non Stop Color de La Femme Professionnel. Estos son los más avanzados en tecnología de esmalte para manicura, de secado rápido y con una duración de tres semanas. Son 7free y están hechas con la fórmula hd, lo que quiere decir que tienen una alta pigmentación, pero no dan grosor a la uña.

Cabe destacar también productos para la construcción de uñas como el acrílico, el gel o el acrigel. Este último combina las ventajas del gel con las del acrílico. Upsala Cosmetic se ocupa de la distribución de productos profesionales para el cuidado y belleza de manos, pies y uñas con la mejor relación en calidad/precio.

Una terapia frente al cáncer infantil despunta como tratamiento efectivo para la Covid-19

0

Un ensayo clínico financiado por la Fundación CRIS contra el cáncer despunta como un eficaz tratamiento contra la Covid-19, adaptando una terapia celular empleada en pacientes oncológicos infantiles en la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas del Hospital La Paz.

Tras lograr el alta hospitalaria en tiempo récord de 9 pacientes en la Fase I, los resultados iniciales de la Fase II multicentro (Hospital Universitario de La Paz, Hospital Clínico de Valencia, Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, Hospital Cruces de Bilbao y el Hospital General Universitario de Alicante) son esperanzadores y este innovador abordaje ha sido distinguido internacionalmente con tres publicaciones (‘The Scientist’ y ‘The Lancet’, entre ellas), el ‘Top Scoring Abstract Award’ de la International Society of Gene and Cell Therapy, diversos premios nacionales y el desarrollo de una patente.

«La fase 2 está siendo muy importante porque hemos visto que incluso en población vacunada el virus puede volver a aparecer por múltiples causas. El tratamiento está absolutamente estandarizado para su administración intravenosa; sin embargo, nos gustaría evolucionar el medicamento para que pudiese administrarse de una forma más sencilla sin necesidad incluso de estar en el hospital», explica el doctor Antonio Pérez Martínez, jefe del Servicio de Hematoncología Pediátrica de La Paz y director de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas.

Además, destaca que el sistema inmune «juega un papel fundamental» en el control, no solamente del cáncer infantil, sino de las infecciones virales. «La mayoría de los grupos están trabajando en vacunas o si el virus muta, en la genómica, pero nosotros estamos trabajando en la terapia adoptiva celular, que era un concepto muy restringido a algunos grupos que hacíamos trasplante de médula, y ese conocimiento que hemos generado es lo que ha hecho que seamos reconocidos de forma internacional siendo líderes o pioneros».

«Este concepto de tratamiento celular vivo, que podría llegar a ser en aerosol o caramelos, contando con la financiación necesaria, podría generar una inmunidad local celular que proteja de la posible infección SARS-CoV-2 incluso estando vacunados, porque hemos visto que la enfermedad no acaba con la vacuna, aunque obviamente se ha atenuado mucho, y lo que predomina en estos momentos es la elevada contagiosidad», subraya.

Este innovador ensayo clínico pone de manifiesto el impacto «tan vital» que tiene la investigación de cáncer, según la asociación. «Vemos cómo los avances en un área pueden beneficiar a otros tipos de cáncer y en este caso vemos como la terapia celular que emplean con éxito en pacientes oncológicos infantiles tiene un uso eficaz en otra enfermedad como es la Covid-19», explica Marta Cardona, directora de CRIS contra el Cáncer.

La doctora Cristina Ferreras, Labmanager del grupo de investigación CRIS contra el cáncer en el Hospital La Paz, explica el origen de abordaje. «Cuando empezó la pandemia, trasladamos un tratamiento que realizamos a pacientes infantiles con leucemias o inmunodeficiencias a los enfermos hospitalizados con Covid. Ese tratamiento se basa en la infusión de células con memoria para infecciones de donantes sanos convalecientes», explica.

Así, añade que el estudio es «seguro», y que los pacientes se recuperaron «perfectamente». «Ahora estamos realizando la Fase II en un ensayo multicéntrico. Los resultados preliminares de este estudio apoyan el uso de esta terapia para la enfermedad Covid en estos pacientes», remacha.

«También estamos estudiando diferentes formas de innovar sobre el producto para usarlo no solamente como tratamiento, sino también como prevención», subraya, tras expresar que son necesarios más recursos para la investigación, «para poder avanzar en este campo en el que una idea, un tratamiento, una experiencia y un conocimiento del campo del cáncer infantil se ha podido trasladar a una enfermedad infecciosa como el covid-19», subraya.

Una de las pacientes, Dolores, tratada con el tratamiento, afirma que «es como de ciencia ficción. «Me han curado el Covid con una terapia que usan en la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas de La Paz para tratar a niños con cáncer. Es algo increíble y que deja claro que investigar cáncer puede ayudar a otras enfermedades, como el Covid en mi caso».

«Los médicos me explicaron que había un nuevo tratamiento, un ensayo clínico adaptando una terapia que usan para curar a niños con cáncer y me apunté, no me lo pensé ni un segundo. Iba a ser la primera en la que lo probaran, pero a mí no me daba miedo que fuera un ensayo. Confiaba mucho en el médico», profundiza.

JAIME, EL ENFERMERO DONANTE SUPERVIVIENTE DE COVID-19

El propio personal sanitario de La Paz han sido los principales donantes de Linfocitos T, ya que ellos también sufrieron los efectos de la enfermedad y se recuperaron. Es el caso del enfermero Jaime, que sufrió la enfermedad en marzo.

Tras «una montaña rusa de dolores, gastroenteritis y fuertes migrañas», se reincorporó al hospital, se apuntó como voluntario a otro ensayo de plasma hiperinmune el 22 de abril y conoció el Ensayo liderado por Pérez en su propio centro. «Me explicó cómo iban a adaptar esta terapia celular que aplican en oncología infantil contra el Covid», rememora. «Además, de mi extracción, que duró unas cuatro horas, me dijeron que se pueden beneficiar hasta 30 pacientes», concluye.

Baldoví confía en Subirats como ministro

0

El diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha confiado en el papel que desempeñará Joan Subirats como nuevo ministro de Universidades tras la salida de Manuel Castells por motivos de salud. «Es un viejo militante de bandera roja y tendrá un perfil mucho más político», ha destacado.

Baldoví, en una entrevista, ha reconocido que aunque Castells ha tenido un «perfil bajo» y un papel «políticamente discreto», ha trabajado en la Ley de Universidades, a la que su grupo ha realizado «aportaciones interesantes» en tres reuniones con el equipo del Ministerio.

Ha asegurado que esta ley «iba por buen camino», un trabajo que cree que Subirats debe culminar para que «haya una buena Ley de Universidades, que a este país le hace falta». También ha puesto en valor la experiencia del nuevo ministro como responsable del área de Cultura en el Ayuntamiento de Barcelona.

Por tanto, ha pedido darle «un margen de confianza» y ha descartado las críticas a su elección, asegurando que le gustaría «un poco más de altura de la oposición». «No todo lo que hace el Gobierno es malo, a veces se hacen cosas bien y es bueno reconocerlo», ha dicho, y ha puesto como ejemplo el proceso de vacunación o el inicio de la reforma de la financiación autonómica

El diputado valenciano ha sostenido así que, cuando hay un nuevo ministro, lo correspondiente es «esperar a ver qué hace y luego criticar». «No sabemos qué va a hacer; confianza», ha insistido al ser preguntado por las críticas vertidas contra Subirats por haber votado en el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.

Sobre la salida de Castells, ha remarcado que «al final, en política también son las circunstancias personales las que han de mandar». «Cuando uno no puede más, lo mejor es decir: yo he llegado hasta aquí, tengo estos consensos y que venga otro con un nuevo impulso», ha aseverado.

Y ha descartado las críticas del PP de que se podría haber aprovechado este relevo para fusionar los ministerios de Educación y Universidades. «Se podría haber hecho, pero el Gobierno en su potestad decide en función de los apoyos y pactos para conseguir mayoría parlamentaria», ha expuesto, y ha abogado por quejarse si un ministerio no hace «nada» pero no porque haya «veinte o diez».

El PP lleva el próximo martes al Congreso una ley para «armonizar» los sueldos de los cuerpos policiales

0

El PP llevará el próximo martes al Pleno del Congreso una proposición de Ley Orgánica de Retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para «armonizar» por ley los sueldos de los funcionarios policiales y poner fin a «situaciones indeseables que son contrarias al principio de igualdad» entre cuerpos policiales.

El partido que lidera Pablo Casado señala que su propuesta, que reforma la ley vigente de 1986, recoge las demandas de los sindicatos para llevar a cabo «una efectiva equiparación salarial y una nueva regulación legal que establezca las bases de un sistema basado en el principio constitucional de igualdad».

La proposición de ley, busca poner fin a lo que considera «nula regulación» de la equiparación salarial en el estatuto personal de los funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

En concreto, critica al Ministerio del Interior por no cumplir íntegramente el Acuerdo de Equiparación firmado en 2018, con Gobierno del PP, ya que su cláusula octava incluía «garantizar en el futuro» que no se diera disfunción salarial.

ACUERDO FIRMADO POR ZOIDO Y GESTIONADO POR MARLASKA

Se trata de un tema que arrastra polémica desde que el ministro ‘popular’ Juan Ignacio Zoido firmó en 2018 un acuerdo con las principales organizaciones de la Policía y la Guardia Civil para equiparar sus sueldos con el de policías autonómicas, tomando como referencia a los Mossos d’Esquadra. La negociación se llevó a cabo paralelo a la polémica por el referéndum independentista del 1-O.

Tras la moción de censura, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ejecutó las partidas del acuerdo para subir el sueldo a policías y guardias civiles una media del 20%, con un presupuesto de 807 millones en tres años (2018-2020). La plataforma policial Jusapol rechazó el acuerdo y otros sindicatos critican todavía hoy que hay cláusulas que no se han cumplido, como realizar una auditoría externa.

El PP impulsa ahora un cambio de la ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para fijar unos «principios mínimos para la necesaria armonización e igualdad entre todos los colectivos que se ocupan de la seguridad», basándose en lo que viene ya recogido en los capítulos II y III del título I de la propia ley.

En este sentido, defiende que fue «un paso fundamental» para lograr el objetivo de la equiparación el acuerdo firmado en 2018 por el entonces ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, señalando que el importe de 807 millones entre 2018 y 2020 «se concretó en dichas anualidades».

A esta cantidad, relata el PP, «se añadieron 300 millones de euros para el colectivo de policías nacionales y guardias civiles resultante del acuerdo para el conjunto de la función pública, más 300 millones de euros destinados al personal de segunda actividad sin destino y reserva no ocupada». El partido también critica que no se haya llevada la auditoría para la «equiparación salarial total y absoluta».

En concreto, cita la cláusula octava, donde Interior se comprometía a impulsar medidas legislativas para «garantizar en el futuro» que no se diera disfunción salarial entre cuerpos nacionales y autonómicos. «La falta de cumplimiento», dice el PP, «es el motivo fundamental para impulsar la modificación legal».

En declaraciones, la portavoz del PP, Cuca Gamarra, se ha referido a ese compromiso de «impulsar las medidas legislativas que fueran necesarias para garantizar que en el futuro no se pudiera producir una disfunción salarial entre los cuerpos de policía que realizan las mismas funciones». «Esa equiparación salarial es justa porque todos, a iguales funciones deben tener iguales retribuciones», sostiene.

NO SE LES EQUIPARA Y ENCIMA SE LES DESPROTEGE

A su juicio, con el Gobierno de Sánchez «se ha producido un bloqueo de este desarrollo legislativo y, por tanto, del cumplimiento del Gobierno de España con policías y guardias civiles en nuestro país», y tofo ello mientras siguen su curso «otras reformas legislativas que dejan desprotegidos» a estos funcionarios, como es la reforma de la ‘ley mordaza’.

«Para el PP es fundamental seguir fortaleciendo las instituciones del Estado y esta iniciativa legislativa responde a ese gran objetivo –ha indicado–. Y el fortalecimiento se consigue a través de las equiparaciones salariales y unas retribuciones justas a la labor que desarrollan aquellos que nos protegen en nuestro día a día».

CEAFA lamenta la poca accesibilidad de los pacientes españoles al medicamento que frena el Alzheimer

0

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) ha lamentado que los pacientes europeos, y especialmente los españoles, no puedan acceder al primer medicamento que podría frenar el Alzheimer (Aducanumab) y ha exigido a las autoridades sanitarias y políticas que impulsen la investigación sobre este y otros compuestos que en la actualidad forman parte del portfolio de los ensayos clínicos para lograr tratamientos efectivos para esta demencia.

Así lo ha manifestado la presidenta de la entidad, Cheles Cantabrana, tras conocer la decisión de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que tras una primera votación ya se proclamó contraria al medicamento Aducanumab, de la compañía Biogen, y que ahora ha vuelto a hacer pública su negativa al respecto.

Este primer medicamento ha sido aprobado en Estados Unidos, aunque con polémica, y supone el primer fármaco que se tiene tras más de 20 años de investigación sobre la enfermedad.

Así pues, CEAFA ha recordado que en España hay 1,2 millones de personas que viven con la enfermedad del Alzheimer y que necesitan una respuesta «inmediata» aunque entiende que se haga por una cuestión de seguridad, ha lamentado que se niegue a los europeos, y concretamente a los pacientes españoles, la posibilidad deacceder a Aducanumab, aunque sea en el marco de la ampliación exigidos por la FDA para su aprobación definitiva o su exclusión en el mercado.

En este sentido, ha manifestado que esto hace agravar «aún más» la discriminación entre pacientes americanos y europeos, lo cual «agiganta» las brechas sanitarias y sociales que ya de por si genera la enfermedad del Alzheimer.

Por último, desde CEAFA han insistido en la necesidad de seguir avanzando en líneas de investigación «claras» que permitan no solo paliar los efectos de esta enfermedad, a la que llaman la «pandemia del siglo XXI», sino en el origen de la misma para evitar que cada vez sean más las personas que padecen Alzheimer, y cada vezen edades más tempranas.

El sorteo de Navidad 2021 se celebrará con aforo reducido de público a expensas de la evolución de la pandemia

0

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2021 se celebrará el próximo 22 de diciembre en el Teatro Real de Madrid, con aforo reducido de público y siempre que la evolución de la incidencia de la pandemia de la Covid-19 lo permita.

El Comité de Expertos Sanitarios del Teatro Real, en coordinación con Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) y la Residencia de San Ildefonso del Ayuntamiento de Madrid, ha elaborado un protocolo de medidas de seguridad sanitaria y de prevención, que «vele por el bienestar de las niñas y niños de la Residencia de San Ildefonso del Ayuntamiento de Madrid, de los trabajadores de Loterías, de los medios de comunicación y del público asistente».

Así lo ha dado a conocer este viernes la sociedad estatal, que ha avanzado una serie de medidas, entre las que destaca que, «dada la situación de la pandemia, y siempre a expensas de la evolución de la incidencia el día 22 de diciembre, y debido a que se trata de un evento de larga duración, está prevista la asistencia de un aforo reducido de público en el patio de butacas».

En este sentido, Loterías y Apuestas del Estado ha explicado que «se trata de equilibrar la seguridad sanitaria con asistencia de público de forma testimonial, ya que su presencia aporta alegría y color al sorteo». El público interesado en asistir deberá guardar cola, y, como novedad, se le facilitará una entrada en la taquilla del Teatro Real con su correspondiente butaca numerada.

Asimismo, cada asistente deberá identificarse con su DNI y facilitar un número de teléfono y/o correo electrónico como medida de protección anti-covid, para garantizar la trazabilidad de los contactos durante el Sorteo. Se deberá permanecer en la butaca asignada durante el evento.

SELAE ha informado de que la primera fila se mantendrá sin ocupar, para garantizar la distancia de seguridad con el escenario; y las dos siguientes estarán reservadas a los fotógrafos, con la suficiente distancia entre ellos, para que puedan realizar su labor. A partir de las siguientes filas, se dejará un espacio libre entre un asistente y otro, para mantener la distancia interpersonal de seguridad.

Por su parte, los medios acreditados estarán ubicados en un espacio fijo durante el sorteo de Navidad, para que puedan realizar su labor informativa, según ha apuntado la sociedad estatal Loterías y Apuestas del Estado.

MOVILIDAD RESTRINGIDA PARA TODOS LOS ASISTENTES

En relación con la movilidad, ha informado de que está restringida para todos los asistentes, quienes deberán permanecer en el puesto habilitado de forma fija, sin moverse por el recinto.

No se podrán ingerir alimentos en el interior del recinto; todos los asistentes deberán llevar en todo momento la mascarilla bien ajustada y deben mantener la distancia física interpersonal; y deberán seguir en todo momento las instrucciones del personal de seguridad.

En cuanto a las medidas del escenario, todos los profesionales de la organización que accedan al escenario o que estén en el espacio de seguridad cercano a este tendrán que presentar una prueba de detección COVID-19 con resultado negativo para garantizar la seguridad sanitaria de todos los asistentes.

Al igual que el año pasado, el espacio existente entre los bombos se ha aumentado, para garantizar la distancia de seguridad exigida. Los niños y niñas de la Residencia de San Ildefonso del Ayuntamiento de Madrid y el resto de participantes acudirán con mascarilla de forma obligatoria, y únicamente aquellos niños y niñas que canten las bolas de premio y número estarán sin ella en el momento de su intervención, y mantendrán una distancia de seguridad de 2 metros entre sus posiciones.

El 22 de diciembre habrá una mampara de seguridad para los profesionales del Sorteo; la mesa presidencial tendrá cuatro integrantes (en lugar de los cinco habituales), para cumplir con la distancia de seguridad; y los niños y niñas de la Residencia San Ildefonso no realizarán entrevistas.

«Lamentamos las molestias que estas medidas puedan causar a los asistentes y medios de comunicación, especialmente a aquellos ciudadanos que se queden fuera del Teatro Real debido a las restricciones de aforo, pero garantizar la seguridad sanitaria de todos los asistentes en la situación actual de la pandemia es una prioridad para la organización», ha explicado SELAE, que ha añadido que este protocolo estará sujeto a la evolución de la pandemia, pudiendo sufrir modificaciones de las que se informaría.

La SEC multa con 110 millones a JPMorgan por no guardar registros de sus comunicaciones

0

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha multado con 125 millones de dólares (110 millones de euros) a una filial del banco de inversión JPMorgan Chase por no haber guardado registros de sus comunicaciones durante casi dos años, según ha informado el regulador este viernes en un comunicado.

El banco ha admitido la acusación de la SEC y ha aceptado pagar la multa para zanjar el caso. El banco también se ha comprometido a mejorar sus políticas de cumplimiento.

Según la investigación de la SEC, la filial JPMorgan Securities no registró sus comunicaciones a través de ciertos canales entre enero de 2018 y noviembre de 2020. Varios de sus empleados se comunicación «a menudo» sobre asuntos relacionados con el negocio bursátil a través de sus dispositivos personales, mediante mensajes de texto, cuentas de correo electrónico personales o mediante WhatsApp.

«Desde los años 30, las obligaciones de cuentas y registros han sido una parte esencial de la integridad del mercado y un componente fundacional de la capacidad de la SEC de ser un supervisor efectivo», ha indicado el presidente del organismo, Gary Gensler.

Durante el horizonte temporal indicado, el banco recibió peticiones de documentos e información por parte de la SEC en varias investigaciones. Sin embargo, la entidad no buscó en los registros de los dispositivos personales de sus empleados, lo que impacto de forma «significativa» a la actividad del regulador.

El Museo Nacional de Escultura se renueva con una exposición permanente más plural

0

El Museo Nacional de Escultura (MNE) se renueva con una exposición permanente «más plural» y con un montaje con «vocación de modernizar el discurso» en torno a la escultura, lo que ha permitido incorporar al recorrido un mayor protagonismo de las características plásticas y formales de este arte con piezas entre las que destacan las realizadas en mármol y alabastro.

Así lo ha destacado la directora del Museo, María Bolaños, en la que ha sido su última presentación pública en el cargo, aunque seguirá «muy ligada al museo», según ha destacado el director general de políticas culturales de la Junta, José Ramón González García, quien ha asistido a la presentación de esta reforma junto a la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y el subdelegado en Valladolid, Emilio Álvarez.

La intervención que se ha dado a conocer este viernes supone la primera parte de una más amplia que se presentará en el primer trimestre de 2022 y que, sin pretender borrar lo que preexiste, revisa y enriquece los puntos de vista sobre la colección escultórica para ofrecer al visitante una visita más dinámica y compleja, que incorpora otras dimensiones de la escultura y nuevas lecturas.

Todo ello radica, ha explicado Bolaños, en la «interesante renovación que ha vivido el mundo de la escultura en los últimos años» que también ha dado lugar a una «mirada más atenta» y, «producto de este movimiento, el Gobierno ha podido adquirir «un montante significativo de grandes obras de maestros muy conocidos» tales como Alonso Berruguete, Pedro de Mena o Juan de Mesa, además de otros «secundarios y discípulos», pues «durante varios siglos, la escultura española ha alcanzado un suficiente nivel de calidad» más allá de «hitos y grandes nombres».

Con la intervención, el Museo pretende sacar a la luz obras depositadas en los almacenes, algunas de ellas nunca vistas; dar a conocer las adquisiciones de los últimos años, ricas en escultura renacentista –Berruguete, Juni, Siloe– y barroco andaluz –Juan de Mesa, Pedro de Mena, Hermanos García o Luisa Roldán–; imprimir un nuevo ritmo visual en ciertos tramos o mostrar la colección de forma más dinámica.

Además, Bolaños ha incidido en el interés del Museo por destacar la figura de Luisa Roldán, la única gran escultora del Barroco europeo y un «caso excepcional en el mundo de las artes» pues, a diferencia de la existencia de pintoras, el ejercicio de la escultura, dado su esfuerzo físico y material, era «supuestamente más masculino».

ESPACIOS INTERVENIDOS

En concreto, la remodelación afecta a dos grupos escultóricos de salas del piso superior y dos ciclos artísticos distintos: al Renacimiento (salas 8b, 11, 12 y 13) y al Barroco (salas 16, 17, 18, 19 y 20).

Así, en el primer grupo, se ha creado una nueva sección, titulada ‘La fábrica de la escultura’, que evita la lectura histórica o estilística de la obra para centrarse en su composición material y factura física y que plantea un recorrido protagonizado por materiales como la madera, la pareja alabastro-mármol, además de un apartado dedicado al despiece y reconstrucción del retablo en sus partes, para comprender el ‘modus operandi’ de esta pieza tan característica de la escultura española.

Mientras, el segundo grupo de salas presenta nuevas adquisiciones que acentúan la mirada renovada sobre las viejas devociones barrocas, sobre su dimensión popular y sus implicaciones políticas y, junto a ello, la figura de Luisa Roldán, escultora con nombre propio que alcanzó el puesto de escultora de cámara de Carlos II y de Felipe V.

El Gobierno sobre los 2 profesores en aulas catalanas: «Si vienen a dar cumplimiento a las leyes, bienvenidas sean»

0

El Gobierno se ha referido este viernes a la decisión anunciada por la Generalitat de Cataluña relativa a reforzar con un segundo profesor determinadas aulas para garantizar que se cumple con la inmersión lingüística. «Si esas decisiones vienen a dar cumplimiento a las leyes y a las sentencias, bienvenidas sean», ha asegurado la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez.

La portavoz del Ejecutivo se ha expresado así durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha valorado la decisión del Govern catalán y ha sido preguntada sobre si el Gobierno cree que la misma es compatible con la ejecución la sentencia que obliga a impartir el 25 por ciento de las clases en castellano.

«El Gobierno respeta a todas las autonomías en el ámbito competencial que tienen en materia de educación y entendemos que estas decisiones de la Generalitat irán encaminadas en ese cumplimiento al que estamos obligados, tanto de las leyes como de las sentencias. Por tanto, si esas decisiones vienen a dar cumplimiento a las leyes y a las sentencias, bienvenidas sean», ha zanjado la ministra.

El Govern anunció ayer una «ofensiva legislativa para blindar» la inmersión lingüística en la escuela catalana y ha ordenado al cuerpo de inspectores educativos que intensifique la supervisión del cumplimiento de los proyectos lingüísticos de los centros.

Así lo dio a conocer el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en una declaración institucional tras la segunda cumbre extraordinaria en el Palau de la Generalitat de respuesta al fallo del Tribunal Supremo (TS) que fijó un 25% de clases en castellano.

Aragonès añadió que la Consejería de Educación incrementará en 35 el número de docentes en las aulas en las que se aplique un 25% de educación en castellano tras sentencia judicial, para «preservar el proyecto lingüístico» del centro. Los refuerzos son de 35 docentes porque es el número de aulas en las que hay actualmente una orden judicial de aplicar el 25% de enseñanza en castellano, si bien están pendientes de un recurso de apelación por parte de la Consejería.

Isabel Rodríguez califica de «chascarrillo» las peticiones de dimisión del ministro Universidades por votar en el 1-O

0

La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha calificado hoy de «chascarrillo» la petición que han realizado algunos partidos de la oposición de que dimita el nuevo ministro de Universidades, Joan Subirats, por haber votado en el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.

Rodríguez se ha expresado así durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada por este hecho sobre el nuevo ministro de Universidades que sustituirá a Manuel Castels.

En opinión de la Portavoz del Gobierno, lo que debería preocupar a todo el mundo es la formación del capital humano que dirigirá el país en el futuro «en lugar de estar buscando chascarrillos cada día».

Rodríguez ha bromeado asegurando que se van «superando expectativas» al pedir la dimisión de alguien que aún no ha tomado posesión de su cargo. «Permítanme que me sonría porque efectivamente supera cualquier código de la política clásica», ha exclamado para acto seguido recordar que antes se dejaban 100 días a que «uno pudiera mostrar capacidad, actitud y estaba emprendiendo bien sus políticas», mientras que ahora «ni siquiera se espera al momento en que uno toma posesión».

«Fuera de bromas, entiendo que quienes hacen esas aseveraciones o esas críticas son personas que están ancladas en otro momento de la historia de nuestro país», ha espetado antes de contraponer esa actitud a la que considera que tiene el Ejecutivo de Pedro Sánchez que es, según ha dicho, la de «avanzar y progresar».

Así, ha señalado que para el Gobierno, la Universidad y la Educación son «muy importantes» y que eso se ha traducido en hechos en los Presupuestos Generales del Estado para 2022 que van a «batir récords» de número de becados el próximo año, superando los 2.000 millones de euros en becas.

Para la Portavoz, esto es lo que interesa a los universitarios de este país y desea de que el nuevo ministro haga un buen trabajo en aras a la mejora de la Universidad, y en el proceso de transformación y de mejora que se está haciendo del capital humano y de los jóvenes que «van a tomar las riendas de nuestro». «Eso es lo que nos tendría que tener preocupados a todos en lugar de estar buscando chascarrillos cada día», ha remachado.

El Gobierno dice que Casado no representa «ni a sus propios votantes»

0

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha criticado este viernes al líder nacional del PP, Pablo Casado al señalar que no representa «ni a sus propios votantes» con su manera de hacer oposición que, a su juicio, «resta» a España y a la calidad democrática del país.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha afirmado que aunque Casado crea que «todo vale» en política, no es así y no todo suma. «La política de oposición de Casado resta a España, a la calidad democrática y al prestigio de las instituciones y no podemos compartir esa estrategia de oposición», ha indicado.

Así, en medio de varios rifirrafes y críticas por la subida de tono entre el Gobierno y el PP, Rodríguez ha señalado que hay muchas maneras de criticar al Gobierno pero que Casado «no está representando ni a sus propios votantes al actuar de este modo».

ANTES DE CASADO EL PP TENÍA SENTIDO DE ESTADO

«Estamos viendo a un señor Casado y a un PP que no reconocerán ni los propios votantes» del partido, ha añadido Rodríguez, que ha querido enviar un mensaje de «sosiego» y de llamada a la política del «entendimiento» porque es lo que demanda «la inmensa mayoría de españoles».

En esa misma línea, ha apuntado que el Gobierno siempre espera más del principal partido de la oposición que de otras formaciones y que el PP, antes de la llegada de Casado siempre ha tenido un «sentido de Estado» y un «compromiso con España» que ahora «se echa en falta».

A este respecto, al ser preguntada por unas declaraciones de Casado de este mismo viernes en las que afirmó que en Cataluña hay profesores que tienen la instrucción de no dejar ir al baño a los niños que hablen en castellano, la portavoz del Gobierno ha insistido en que no se puede usar la riqueza lingüística del país para dividir porque es un elemento de cohesión y de orgullo. «No concebimos de esta forma el trabajo que está haciendo Casado sobre esta cuestión», ha finalizado.

El Gobierno espera movilizar 230 millones más antes de final de año para los afectados por la erupción

0

El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo paquete de ayudas para los afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, que comenzó el 19 de septiembre, para «seguir afianzando y ampliando» y espera movilizar antes de final del año hasta 230 millones de euros. Entre las nuevas ayudas se incluye un bono turístico de 300 euros por persona.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Presidencia y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha informado de que el Ejecutivo ha aprobado dos Real Decreto de ayuda a La Palma y otro más que afecta a «todas» las islas de Canarias.

Bolaños ha insistido en que el compromiso del Gobierno con la reconstrucción es «indudable» y ha enumerado que el presidente, Pedro Sánchez, ha visitado la isla «hasta en 7 ocasiones» y los ministros han viajado allí «hasta en 15 ocasiones para conocer de primera mano las consecuencias del volcán».

Así, ha anunciado que este mismo fin de semana las ministras de Sanidad, Carolina Darias, y de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto también visitarán La Palma con la misma intención.

Bolaños ha elogiado que en esta emergencia todas las administraciones públicas competentes, independientemente de su color político, están trabajando «codo con codo» en beneficio de los habitantes de La Palma.

Si bien ha admitido que el Gobierno entiende que para los afectados por el volcán «toda la rapidez» que pueda establecer el Gobierno en las ayudas siempre les parecerá «poco» y ve «normal que así sea» porque han perdido sus casas, negocios o vidas. No obstante, ha afirmado que «nunca jamás» en una emergencia se ha ido «tan rápido». «Estamos trabajando en tiempo récord» y «a la mayor velocidad conocida de la administración pública», ha insistido.

Hasta la fecha, ha defendido que la «respuesta sin precedentes del Gobierno» ha movilizado 138 millones de euros y el Gobierno confía en poder movilizar otros 230 millones de euros más en ayudas directas para los palmeros.

A fecha actual, ha dicho que 437 personas han recibido indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, que ya ha abonado más de 60 millones de euros. Además, se ha aprobado 10,5 millones de euros para ayudas a viviendas con los que ya se han adquirido 95 y en los «próximos días» cinco viviendas más. De estas, se han entregado 15 inmuebles y se ha detectado otros 138 potenciales beneficiarios para asignar viviendas.

AUMENTAN AYUDAS AL PLÁTANO Y PESCADORES

Respecto a las medidas aprobadas este viernes, ha informado Bolaños, se destinarán 13,5 millones de ayudas a los agricultores del plátano, por un importe de 4.600 euros para cada beneficiario; y otros 17,62 millones para apoyar a los autónomos y pymes afectados por el volcán, con los que se impulsará el sector turístico. Esta iniciativa contempla planes de promoción del turismo a la isla, ayudas a las aerolíneas nacionales y extranjeras por 1,3 millones para que promuevan los vuelos a La Palma, así como un bono turístico de 300 euros para estimular los viajes en 2022.

Al mismo tiempo, para facilitar y agilizar la recuperación económica de los afectados, estos podrán disponer de un anticipo del 50% de las cuantías de las ayudas sin esperar a que se resuelva por completo cada expediente y podrán aplazar sus obligaciones con Hacienda hasta la primavera de 2022, entre otras medidas.

En la actualidad, según ha indicado, hay 1.237 trabajadores beneficiándose de los Ertes especiales para la isla de La Palma y otros 569 autónomos acogidos a la prestación.

Entre las medidas aprobadas ha destacado el aumento de las cuantías máximas por vivienda que ahora ascenderán hasta 60.480 euros en caso de destrucción total de la vivienda. Esas ayudas serán compatibles con las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros y con las del Gobierno de Canarias para que los que han perdido sus casas puedan cubrir prácticamente el coste total de sus inmuebles.

Igualmente, se ha aprobado que la Delegación del Gobierno pueda conceder anticipos a cuenta de las ayudas del 50 por ciento, de modo que no será necesario que el expediente esté totalmente resuelto en determinadas circunstancias para que los afectados puedan ganar en liquidez.

Para el sector agrario, el Ejecutivo ha aprobado 12 millones de euros este viernes: una subvención directa al Gobierno canario de hasta 10 millones de euros para ampliar las medidas de apoyo para compensar los daños producidos al sector agrario y otros 2 millones para que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación contrate campañas institucionales de publicidad y comunicación para fomentar el consumo y mejorar la posición en el mercado de los productos agrarios o pesqueros afectados por la erupción. Con estos 12 millones, las ayudas al sector agrario a La Palma ascienden a 30 millones de euros.

Por otro lado, el Gobierno dará una subvención de 150.000 euros para el Instituto Canario de Cultura para realizar actividades culturales para la población de La Palma.

Asimismo, los afectados podrán aplazar todas sus deudas hasta el 2 de mayo de 2020 para que «no se tengan que preocupar por obligaciones tributarias» en materia de seguridad social y exonera a todos los trabajadores del mar hasta que puedan volver a faenar.

También facilitará que las líneas Covid podrán seguir hasta junio de 2022 y amplía las ayudas de estas líneas a «todas» las empresas de La Palma, ante la caída de la demanda del consumo en toda la isla.

PROMOCIÓN TURÍSTICA

En materia de turismo, el paquete de ayudas contempla 4.625.000 euros para promocionar La Palma «una vez que finalice la erupción» y lanzará un programa de bonos turísticos de 300 euros articulado a travésde tarjetas de débito virtuales para su consumo exclusivo en la isla de La Palma a lo largo de 2022.

Con esta medida, que tiene una aportación de 3,3 millones de euros del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y una cantidad equivalente del Gobierno de Canarias, el Ejecutivo busca incentivar los viajes turísticos a la isla cuando se den las condiciones de normalidad y apoyar al sector turístico que es una de las actividades que más riqueza y empleo aporta en La Palma.

También se pondrá en marcha una línea de incentivos especiales para la mejora de la conectividad aérea nacional e internacional de La Palma durante 2022. En concreto, destinará 1,32 millones a subvencionar los asientos que las aerolíneas nacionales e internacionales programen a la isla.

Del mismo modo, habrá otra partida de 10 millones de euros a subvención directa para crear nuevas empresas, ampliar las existentes o diversificación de productos durante 2022, 2023 y 2024.

Otra de las medidas incluye 3 millones de euros para subvencionar el festival internacional de ciencia, arte y música Starmus Festival en julio de 2022. A este festival asisten científicos y astrónomos de todo el mundo.

RealAdvisor, el simulador gratuito de tasación de viviendas

0

Las personas que tengan pensado vender un inmueble necesitarán una herramienta que les ayude a calcular un precio justo que les brinde ganancias.

Con este fin, pueden utilizar el simulador de tasación de viviendas gratuito de RealAdvisor. Esta herramienta funciona con inteligencia artificial que compara transacciones similares en España y ofrece una cifra precisa y actual.

El funcionamiento del simulador de tasación de viviendas gratuito de RealAdvisor

RealAdvisor es una empresa inmobiliaria que cuenta con un simulador de tasación de viviendas. Esta es una herramienta gratuita, fácil de usar y muy útil para las personas que deseen vender su propiedad o que trabajan en este campo. Asimismo, cuenta con una tecnología de valoración automatizada, además, las tasaciones inmobiliarias que ofrece son precisas, ya que se basa en una gran cantidad de transacciones inmobiliarias realizadas en España. A pesar de todos los datos evaluados, los usuarios pueden obtener sus resultados en aproximadamente 3 minutos.

La inteligencia artificial utilizada por este simulador es conocida como regresión estadística. Para usarla, no hace falta que una persona intervenga. Además de las transacciones que evalúa, el simulador también tiene en cuenta 20 criterios relacionados con las características de la propiedad que el usuario quiere vender. Estas pueden ser la superficie habitable, la superficie del terreno, número de habitaciones, entre otros. Otros 50 criterios se relacionan con la calidad de la ubicación en la que se encuentre la propiedad.

Razones por las que se debe confiar en el simulador de RealAdvisor

RealAdvisor es una empresa inmobiliaria dedicada a la venta, compra y tasación de inmuebles en España. En su página web se puede llevar a cabo una tasación de inmuebles totalmente gratuita. Para lograrlo, su tecnología se optimiza constantemente y así se aseguran de que las valoraciones estén actualizadas.

La herramienta es más útil en caso de que la vivienda que el cliente desee vender sea estándar. Esto se debe a que ya existen múltiples transacciones en las que se puede basar la valoración. En caso de que se quiera vender una vivienda única o lujosa, la valoración puede ser imprecisa.

Si la herramienta no resulta suficiente, el vendedor puede optar por el servicio de un agente inmobiliario familiarizado con el mercado y el caso en específico. De esta manera, será capaz de hacer un examen de precios teniendo en cuenta propiedades similares. Antes de vender una vivienda, es necesario asegurarse de que tiene un precio justo que también permita obtener ganancias y, de esta manera, tanto el vendedor como el comprador, saldrán beneficiados con la transacción.

El Gobierno pone en valor la recuperación del empleo

0

La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha defendido la buena marcha en la recuperación del empleo en España tras el impacto de la crisis de la Covid-19, frente al recorte en las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2021 y 2022 anunciado por el Banco de España.

Así lo ha puesto en valor la portavoz del Gobierno en la rueda de prensa tras del Consejo de Ministros Extraordinario que se ha celebrado este viernes, el mismo día en el que el Banco de España ha actualizado sus previsiones macroeconómicas que reflejan un empeoramiento de las perspectivas para el crecimiento económico de España de cara a 2021 y 2022 respecto a lo previsto anteriormente.

En concreto, el organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos ha recortado su previsión de crecimiento de la economía española al 4,5% para este año, 1,9 puntos menos que en sus anteriores estimaciones de septiembre, y prevé que se sitúe en el 5,4% en 2022, cuatro décimas menos respecto a la previsión anterior.

«Todas las previsiones económicas son previsiones, pero hay otras cuestiones que sin duda denotan la recuperación económica y en todas las previsiones económicas quedan patentes, que son los hechos», ha remarcado la portavoz.

En este sentido, la portavoz ha hecho referencia a que estos «hechos» a día de hoy son el incremento a la afiliación a la Seguridad Social y que el país ha recuperado empleo con indicadores del año 2008.

«Y esa es la senda por la que quiere transitar este Gobierno, la senda que nos impulsa a seguir trabajando cada día con entusiasmo por recuperar el crecimiento económico y el futuro del país, por garantizar una transformación y modernización con una recuperación justa», ha recalcado.

MOTIVOS DE LA REBAJA DEL PIB DEL BANCO DE ESPAÑA

El recorte tan drástico del Banco de España se produce después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) revisara a la baja la cifra de crecimiento del PIB del segundo trimestre –desde el 2,8% hasta el 1,1%– y estimara de forma provisional un aumento del 2% para el tercero. Sin embargo, el INE no descarta tener que ajustar este último dato al alza el próximo 23 de diciembre, tras constatar una mejora de los indicadores.

Además, la rebaja también estaría justificada por el alza de los precios energéticos y por los cuellos de botella en la oferta, además de por el aumento en las cifras de contagios por Covid-19, que estarían ralentizando la evolución de algunos indicadores en el último trimestre del año, y por los retrasos en la implementación de los proyectos asociados al programa ‘Next Generation EU’, según ha destacado el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce.

Este empeoramiento de las perspectivas del Banco de España se suma a los recortes de previsiones ya comunicadas por otros organismos y entidades, como la Comisión Europea, la AIReF, el Panel de Funcas o el Consejo General de Economistas.

A pesar de la rebaja del crecimiento que llevó a cabo el INE en el segundo trimestre, el Gobierno mantiene su cuadro macroeconómico, con el que elaboró los Presupuestos Generales del Estado para 2022, en el que prevé un crecimiento para este año del 6,5% y del 7% para 2022, cifras cada vez más alejadas del consenso de mercado.

Yoga para Niños, el portal que comparte con los padres beneficios y recomendaciones de esta popular técnica de relajación

0

Una de las mejores técnicas para que los más pequeños aprendan a gestionar las emociones es el yoga para niños. Conocer todo lo referente a este tema es posible en la actualidad gracias a portales en internet como yogaparaniños.online, un sitio web para que los padres se nutran de conocimientos para así poder tender una mano a sus hijos.

Aunque muchas personas no lo crean, la población infantil es muy vulnerable al estrés y la ansiedad, hasta tal punto que pueden experimentar intensos desasosiegos por determinadas causas que deben ser detectadas a tiempo para encontrarles una solución que se traduzca en felicidad y plenitud.

Yoga para Niños, la web que permite aprender todo sobre esta popular práctica

El portal Yoga para Niños, de Natalia Altiar, ofrece información detallada sobre el yoga, una técnica que se ha vuelto muy popular y que está ayudando a muchos padres a lograr que sus hijos aprendan a controlar sus emociones y sus impulsos, y a que no se dejen consumir por la tristeza o la frustración.

En la web, los internautas encontrarán todo acerca de los beneficios del yoga para los niños, cuáles son las posturas más idóneas que se deben realizar y algunos tips como el tipo de ropa que se debe utilizar, cuál es el lugar más propicio, el tipo de alfombrilla a utilizar, el horario más conveniente, la cantidad de sesiones necesarias, los alimentos que se deben consumir previamente, entre otras cosas.

La estabilidad emocional de los niños no debe tomarse a la ligera. Por ejemplo, los más pequeños pueden sentirse deprimidos en cualquier circunstancia en la que tengan que ser separados de sus padres, y los de mayor edad, suelen ser muy susceptibles a las burlas, las críticas y los rechazos de otros compañeros. En ese sentido, una forma de ayudarles es a través del yoga.

¿Por qué el yoga es una gran alternativa para la gestión de emociones en los niños?

Natalia Altiar asegura que la razón por la que creó su portal yogaparaniños.online fue compartir con los padres su experiencia durante la búsqueda de los mejores recursos de yoga para niños. 

Natalia asegura que adoptó el yoga como un estilo de vida y que esta práctica le ha permitido superar sus miedos y ser un ser humano emocionalmente estable, pero que lo mejor de todo es que ha impulsado a sus hijas Martina y Alejandra a seguir su ejemplo.

El yoga no es una práctica nueva, hace muchos años se utilizaba como una disciplina espiritual. No obstante, es ahora que ha adquirido popularidad. En todo el mundo es innumerable la cantidad de personas que realizan yoga y cada vez se suman más, ya que se ha convertido en un gran aliado para reducir el estrés que tanto afecta a la humanidad, tanto a personas adultas como a los más pequeños de la casa.

Andalucía pone más de 94.300 vacunas en un día

0

Andalucía ha administrado hasta este jueves 16 de diciembre un total de 14.829.700 dosis de la vacuna contra la Covid-19 –94.318 más en 24 horas–, y un total 6.881.614 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa (dos dosis de Pfizer, Moderna o Astrazeneca, o una de Janssen) –7.115 más–, mientras 7.052.645 ya tienen al menos una dosis.

Además, Andalucía ha administrado hasta este jueves, segunda jornada de vacunación pediátrica, un total de 57.995 vacunas contra el Covid-19 a los menores de entre 11 y 9 años, ambos inclusive, lo que supone 27.855 más en un solo día. Igualmente, 1.710.986 andaluces ya han recibido la tercera dosis –57.211 más en 24 horas–, de los que 1.390.995 son mayores de 60 años.

Según indica el parte de la Junta de Andalucía, con estas cifras la región tiene al 81,3% de la población con la pauta vacunal completa, al 92,2% de los mayores de 12 años y al 85% de los mayores de cinco años, mientras que el 83,3% de la población, el 93,8% de los mayores de 12 años y el 87,1% de los mayores de cinco ha recibido la primera dosis.

De las 7.451.975 personas incluidas en la población diana, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) consolidado a enero 2020 y confirmados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, ya se han vacunado con una dosis 7.052.645 andaluces, por lo que todavía faltan 399.330 personas por inocular en la región.

Por provincias, en Sevilla se han administrado 3.442.165 vacunas y 1.604.462 personas han completado ya la pauta, mientras que en Málaga el total de dosis asciende hasta el momento a 2.806.510 personas y con ambas inyecciones ya inoculadas son 1.301.165.

En Cádiz son 2.196.870 las vacunas administradas y las personas con la pauta completa suman 1.019.646; en Granada, 1.615.448 las administradas y 756.516 las personas con la pauta completa, y en Córdoba, 1.448.365 las dosis administradas y 653.279 las personas con la pauta completa de la vacuna.

El total de dosis administradas en Almería es de 1.258.557 y 589.212 personas han completado la pauta; en Jaén es 1.152.079, con 526.740 personas con la pauta completa, y en Huelva, 909.706 son las dosis administradas y 430.549 los inmunizados.

Sobre la vacuna pediátrica, por provincias, Sevilla es donde más primeras dosis se han puesto hasta el momento con 15.638, seguida de Cádiz con 10.609, Málaga con 9.849, Jaén con 6.133, Almería con 5.500, Córdoba con 5.577, Granada con 4.806 y Huelva con 83.

Con respecto a las terceras dosis provincializadas, en Sevilla se han administrado 385.030 vacunas; en Málaga, 303.982; en Cádiz, 237.831; en Granada, 194.433; en Córdoba, 196.516; en Jaén, 151.989; en Almería, 131.800, y en Huelva, 109.405.

El Parlamento ratifica el nuevo acuerdo de pesca entre España y Portugal

0

El Parlamento español ha concluido el procedimiento de ratificación del acuerdo de pesca entre España y Portugal que firmaron el pasado 28 de junio en Luxemburgo el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro del Mar portugués, Ricardo Serrao Santos y que entrará en vigor el 1 de enero de 2022.

Este acuerdo, que tendrá una duración de 5 años, prorrogables por otros dos más, regirá las condiciones para el ejercicio de la actividad pesquera que desarrollan las flotas española y portuguesa en las aguas limítrofes y, según el Ministerio de Agricultura, se logrará «una mejor gestión de los recursos, así como dar estabilidad a las flotas de ambos países».

Según el Ministerio, estas medidas «dan respuesta» a las demandas del sector español, especialmente a la flota de arrastre del Cantábrico Noroeste y las de cerco y arrastre del Golfo de Cádiz, que han venido solicitando un acuerdo «estable, duradero y en igualdad de condiciones con la flota del país vecino».

La medida rige aspectos como la regulación del horario de desembarque de acuerdo a los horarios fijados en la legislación de cada país. En el caso de los buques de arrastre, no podrán descargar sus capturas en puertos del otro país durante el fin de semana (medida que responde a una de las reivindicaciones realizada por la flota española, que por normativa nacional está obligada a parar durante el fin de semana, a diferencia de la flota portuguesa, que tiene permitido faenar).

Además, también incluye medidas técnicas, como la prohibición del tren de bolos en las aguas españolas o la armonización de medidas de gestión, como la veda biológica para el arrastre en otoño en el golfo de Cádiz.

Asimismo, se incluye la autorización para desembarcar en puertos españoles y portugueses, con independencia de donde vaya a realizarse posteriormente la primera venta. «Los buques deberán pagar las tasas del país donde se realice el desembarque y acompañar las capturas con un documento de transporte hasta el lugar de la primera venta», señala la normativa.

El acuerdo también establece el mantenimiento de las principales posibilidades de pesca en forma de número de licencias hasta ahora establecidas para ambas flotas, tanto en las aguas continentales como en las de los acuerdos fronterizos del Miño y el Guadiana.

Por último, también se ha fijado el refuerzo de los aspectos de coordinación e intercambio de información entre ambas partes para el seguimiento de la actividad pesquera de las flotas en las aguas de la otra parte.

Esta es la razón por la que deberías tomar pistachos todos los días

Para complementar en nuestra dieta, uno de los alimentos más beneficiosos para nuestra salud es el pistacho. Este fruto seco ayuda al organismo en variadas funciones, que finalmente, todas ellas, contribuyen a un bienestar completo.

A pesar de alguna de sus contraindicaciones, el pistacho es un alimento saludable y muy positivo para nosotros. Descubre en el siguiente artículo la razón por la que deberías tomar los pistachos todos los días.

Pistachos

El Motivo Por El Que No Debes Tirar Las Cáscaras De Pistacho

Los pistachos son un alimento considerado como fruto seco, que tiene una gran aceptación en el mercado. Este alimento, además, cuenta con numerosas propiedades que beneficiarán a nuestro cuerpo.

Los pistachos son un alimento que, en la actualidad, se puede encontrar con facilidad en cualquier punto de alimentación. Además, su consumo es cómodo y directo, ya que, como los demás frutos secos, se pueden ingerir sin necesidad de cocinarlos.

Propiedades

Pistachos En Una Foto

Los pistachos son un alimento súper recomendado en todas las dietas saludables. Es el snack ideal porque, además de estar muy ricos, tienen un alto contenido de proteínas y minerales, ideal para recuperar nuestro organismo tras un esfuerzo después de hacer deporte.

Entre sus variadas aportaciones positivas para el organismo, una ración de pistachos de 30 gramos aporta el 37% de la ingesta diaria recomendada de vitamina B6. Por todo ello, los pistachos son muy recomendables en nuestro día a día.

Distintas preparaciones

Distintas Elaboraciones Pistachos

Además, este alimento no solo se puede consumir de forma directa como un snack. Sino que, además, se pueden elaborar varias preparaciones gracias a este producto.

Por ejemplo, una de las recetas en las que se puede emplear este producto es, por ejemplo, en ensaladas, salsas, helados e, incluso, en asados por su color verdoso. Además, consumir este alimento nos ayudará en diversos aspectos de nuestra vida.

Disminuye el colesterol y la tensión arterial

Regula El Colesterol

Si bien es cierto que los pistachos son un alimento muy calórico, donde por cada 100 gramos contienen 560 calorías, son un alimento muy saludable para nosotros. Esto se debe a que son muy ricos en proteína vegetal, lípidos e hidratos de carbono.

Los pistachos, además, tienen un alto contenido de grasas insaturadas, sobre todo monoinsaturadas, entre las cuales, predomina el ácido oleico. Este ayuda a reducir de forma notable el nivel de colesterol LDL, el cual es nocivo para nuestro organismo, de la misma manera que reduce la tensión arterial.

Mejoran la salud mental

¿Cuántas Horas De Sueño Se Necesitan Para Cuidar Tu Cerebro?

Por otro lado, la ingesta de pistachos también es beneficiosa para nuestro cerebro. Esto se debe, principalmente, a que los pistachos tienen un rico aporte de minerales, tales como el fósforo y potasio.

Dichos nutrientes, ayudan a mejorar la salud mental y potenciar las capacidades intelectuales. En el caso del fósforo, también permite mejorar fortalecer los huesos, mientras que el potasio mejora el rendimiento de los músculos.

Mejoran la apariencia de la piel

El Agua Oxigenada Para La Piel

Otro de los aspectos en los cuáles las propiedades del pistacho actúan de forma muy beneficiosa para nosotros, es en nuestra piel. Resulta que se trata de un alimento ideal para la belleza de la piel gracias a sus nutrientes.

Junto a la vitamina E, proporciona generosas cantidades de vitamina A que, como la E, previenen el envejecimiento y fortalece las células de la epidermis. De esta manera, con un consumo frecuente de este alimento, ayudaremos a nuestra piel a presentar un mejor aspecto.

Previenen enfermedades cardiovasculares y degenerativas

Alzheimer 7

Uno de los aspectos fundamentales de los pistachos es su actuación frente a la prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas. Esto es debido a su contenido rico en betacaroteno y luteína.

Estas dos sustancias son antioxidantes, los cuales ralentizan y previenen enfermedades cardiovasculares o degenerativas (como el alzhéimer), el cáncer y hasta el envejecimiento. Por ello, tomar este producto nos ayudará a mantenernos sanos y a reducir el riesgo de padecer este tipo de anomalías tan peligrosas.

Ayudan a perder peso

Perder Peso

Otro de los beneficios que ostentan los pistachos, es que sí, sirven para adelgazar. Esto es así ya que cuenta con propiedades muy saciantes. Por lo tanto, después de haberlo tomado nos encontraremos sin hambre y la necesidad de volver a comer tardará.

Esto es explicable, también, gracias a su poder calórico que, a pesar de ser así, es un producto sano y beneficioso para el organismo. Además, estas no son las únicas consecuencias positivas que nos encontraremos tras la ingesta frecuente de este producto.

Potencian la salud del aparato reproductor

Pistachos

Entre otros beneficios, el pistacho favorece nuestro aparato reproductor, y es que, este alimento cuenta con nutrientes que actúan en este sentido, por ejemplo, para luchar contra la disfunción eréctil en el hombre. Este beneficio, a su vez, acrecienta el bienestar de la persona en cuestión.

Y es que, al igual que ocurre con otros tipos de frutos secos, la ingesta de pistachos ayudará a que nuestro aparato reproductor se encuentre en condiciones óptimas. Esto es gracias a su contenido en zinc y vitamina E.

Algunas contraindicaciones

Pistachos Sin Cascara

A pesar de todo ello, una cosa es consumir frecuentemente este producto, y otra muy distinta es ingerirlo de forma masiva y sin control. Como pasa con todos los alimentos, y en general en la vida, los excesos siempre son malos.

Uno de los mayores problemas de los pistachos es su alto contenido en sal. Es por ello que este producto, a pesar de los beneficios que puede llegar a tener para tu cuerpo, no deberíamos de abusar en su ingesta, porque puede llegar a ser muy perjudicial para tu salud en un aspecto general. Pero si se toma de forma moderada, no debería de pasar nada.

Ibercaja propondrá a Francisco Serrano como nuevo presidente en sustitución de José Luis Aguirre

0

El consejo de administración de Ibercaja ha acordado proponer como nuevo presidente no ejecutivo a Francisco Serrano Gill de Albornoz, en sustitución de José Luis Aguirre Loaso, quien comunicó en el pasado su intención de renunciar al cargo al cumplir 75 años, una vez fuesen formuladas las cuentas de 2021, lo que se prevé que suceda a finales de febrero de 2022.

Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo ha acordado designar a Francisco Serrano como nuevo presidente por unanimidad y a propuesta de la comisión de nombramientos, a la que encargó el proceso de sucesión en aplicación de las recomendaciones de buen gobierno y mejores prácticas sectoriales. Dicha comisión contó, para ello, con el asesoramiento externo de la firma de selección Spencer Stuart.

Francisco Serrano Gill de Albornoz es actualmente secretario general, director de control de riesgos y director general adjunto de la entidad.

La propuesta está condicionada a la obtención de la valoración positiva de la idoneidad por parte del Banco Central Europeo (BCE) y, posteriormente, de su designación como consejero por parte de la junta general de accionistas del banco.

Ibercaja ha informado que, mientras tanto, José Luis Aguirre continuará ejerciendo el cargo de presidente. En el caso de que se cumplan las condiciones indicadas, Francisco Serrano cesará en el ejercicio de sus actuales funciones ejecutivas para poder asumir la presidencia no ejecutiva del banco.

Según ha informado Ibercaja en una nota, el consejo de administración del banco ha tomado la decisión teniendo en cuenta la «sólida formación jurídica, dilatada experiencia en puestos de alta dirección y profundo conocimiento de la gestión y control de los riesgos bancarios y de la cultura de Ibercaja que atesora Francisco Serrano».

Esto permitirá, en su opinión, «continuar con el sólido y exitoso modelo de gobernanza de Ibercaja, basado en una clara y armoniosa diferenciación de funciones entre la presidencia no ejecutiva y el consejero delegado, que sigue siendo el máximo ejecutivo de la entidad, encargado de liderar la estrategia y gestión del grupo bancario, cargo que seguirá ostentando Víctor Iglesias Ruiz».

Sordo confirma que se baraja un contrato fijo para la construcción

0

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha confirmado este viernes que la mesa de diálogo social sobre reforma laboral está estudiando que los contratos en el sector de la construcción «no sean sistemáticamente temporales».

«Es uno de los temas que podrían resolverse con acuerdo con las próximas fechas», ha apuntado Sordo en declaraciones a la prensa durante su asistencia a un acto del Consejo General de Graduados Sociales celebrado en el Senado y al que ha asistido también la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

El dirigente sindical ha explicado que se está trabajando en la mesa para que las contratas y subcontratas no sean causa o justifiquen un contrato temporal, lo que beneficiaría, no sólo al sector de la construcción, sino a todos aquellos que externalizan actividades.

Para Sordo, si esto se consigue y se logra también que en las subcontratas haya convenios colectivos de aplicación y que los de empresa no puedan reducir los salarios de los convenios de sector, sería «un paso muy importante, el más importante» de esta negociación: cómo controlar los salarios y las condiciones de trabajo en las actividades externalizadas.

El dirigente sindical ha subrayado que Gobierno y agentes sociales están logrando avances en materia de contratación, pero ha advertido de que hasta no estén todos los temas cerrados, no habrá acuerdo. «Hay resistencias en algunos puntos (…) y vamos a ver si esos puntos que están sin resolver enquistan el acuerdo o no», ha indicado.

Sordo ha defendido que, de cara a un posible acuerdo, «aún faltan cosas muy importantes para los sindicatos», como recuperar el equilibrio en la negociación colectiva o reforzar las sanciones a aquellas empresas que incumplan en materia de contratación temporal.

«Son negociaciones donde unos puntos afectan a otros y un desacuerdo aparentemente menor puede dar al traste con un acuerdo general. Las espadas están en alto. Las cosas no van mal, pero están sin cerrar», ha admitido.

AMPLIAR EL PLAZO «NO ES UNA LÍNEA ROJA» PARA CCOO

Preguntado por si estaría dispuesto a aceptar que la negociación se fuera más allá del plazo marcado por el Gobierno (31 de diciembre), Sordo cree que primero hay que tratar de cumplir con dicho plazo, porque la negociación ya está «muy madura». Así, opina que entre lo que queda de esta semana y la que viene debería cerrarse un acuerdo.

No obstante, ha afirmado que «una negociación tan importante como ésta no debería caerse por cuatro días arriba o abajo», en línea con lo también defendido por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

«Es más importante hacer las cosas muy bien que hacerlas rápido. Para nosotros no es una línea roja el plazo, pero esperamos poder resolver en plazo», ha subrayado.

Smart glass, la última innovación de iTecVision que ha revolucionado la publicidad

0

El smart glass o cristales inteligentes han dejado de ser una propuesta para convertirse en una realidad capaz de revolucionar el sector de la arquitectura y la publicidad. Se trata de un cristal con propiedades conmutables, adaptable a las condiciones del entorno y que regula el paso de la luz a través de él.

Con la llegada de iTecVision a España, el smart glass ha cobrado relevancia, ya que se trata de una empresa que ha diseñado y creado prototipos de cristales inteligentes aptos para distintas plataformas, como ventanas, suelos, paredes, vayas publicitarias, entre otras. Es un producto funcional y que, además, es ecológico.

Smart glass es una herramienta innovadora para la publicidad

El smart glass está realizado con una tecnología de láminas de PDLC que se coloca en medio de las hojas de los cristales. Este método hace que el cristal se oscurezca o aclare con tan solo controlar sus funciones de encendido y apagado, permitiendo que el paso de la luz sea regulado.

Debido a la funcionalidad y la tecnología que respaldan al smart glass, este se ha convertido en un verdadero aliado para las proyecciones publicitarias, de manera que las pantallas de cristales puedan adaptarse a las condiciones climáticas. Puede regularse la intensidad con que se proyecta, o simplemente oscurecerse para dejar de proyectar.

El smart glass también es una gran alternativa para los escaparates de tiendas donde puede regularse lo que se quiere mostrar al exterior. Por ejemplo, pueden actuar de vitrina cuando se aclara el cristal, para mostrar los productos, u oscurecerse y proyectar otro tipo de mensaje. De esta forma, los cristales inteligentes se han adaptado a las necesidades de cualquier sector.

La revolución del mundo de los cristales de la mano de iTecVision

iTecVision es una empresa que se ha caracterizado por la innovación en el mundo de las pantallas digitales, siendo el smart glass uno de sus productos mejores posicionados en el mercado.

Se trata de una tecnología que es capaz de regular el paso de la luz a través de ventanas gracias a la pantalla PDLC incrustada entre dos láminas de cristal. Esta lámina se coloca a modo de sandwich y convierte los vidrios en smart glass.

En definitiva, iTecVision presenta una nueva alternativa que garantiza la privacidad de la estancia mediante la regulación de la cantidad de luz y energía que entra. También se alza como una opción ecológica y que contribuye al ahorro energético de aire acondicionado o calefacción, ya que impide que el frío o calor pueda afectar la temperatura del lugar.

Recuperado en una casa de empeños de Lugo un cuadro del pintor Vela Zanetti

0

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de San Andrés del Rabanedo han recuperado en una casa de empeños de Lugo un cuadro del pintor Vela Zanetti, valorado en 30.000 euros, que había sido sustraído de la vivienda de un empresario leonés.

Como consecuencia de la denuncia interpuesta en la Comisaría de la Policía Nacional, en la que un empresario leonés denunciaba la sustracción de un valioso cuadro del reconocido pintor Vela Zanetti, se inició por parte del grupo de la Policía Judicial una urgente y meticulosa investigación en el entorno más próximo del denunciante.

Según el comunicado de la Subdelegación, la sustracción fue realizada sin forzamiento y dadas las extrañas circunstancias que rodeaban el suceso, al objeto de verificar cualquier detalle que arrojase luz sobre el hecho denunciado.

Coordinadas las investigaciones desde la Comisaría de San Andrés del Rabanedo con la Brigada Central de Patrimonio Histórico se dio cuenta a organismos y entidades policiales dedicadas a la materia, al tiempo que se indagaba de forma paralela en anticuarios y marchantes de todo el noroeste de España.

Resultado de las investigaciones fue la localización del cuadro, que había sido sustraído por una persona del entorno familiar y que se encontraba en una casa de empeños de la ciudad de Lugo, donde fue recuperado.

José Vela Zanetti nació en Milagros (Burgos) en 1913 y murió en 1999, fue un pintor y muralista español que inició y desarrolló casi toda su carrera entre León, Italia y Latinoamérica.

El cuadro recuperado de la serie llamada ‘Bodegones de campesinos’ o ‘Epoca de los Mazón’ fue pintado en el año 1941 durante su estancia en el exilio, concretamente en República Dominicana donde residió en la década de los 40 del siglo pasado.

Solo el 1,2% de los niños europeos con COVID-19 requiere hospitalización

0

Un estudio ha estimado la carga y la gravedad de los casos sintomáticos de COVID-19 notificados entre los niños de la Unión Europea (UE). Así, calculan los riesgos de gravedad entre los 820.404 casos pediátricos sintomáticos de COVID-19 que fueron notificados por 10 países europeos entre el 3 de agosto de 2020 y el 3 de octubre de 2021.

Los autores observaron que, desde el inicio de 2021, los ingresos hospitalarios y las notificaciones de COVID-19 entre los niños han aumentado. En concreto, las tasas semanales agrupadas de notificación de casos y de hospitalización aumentaron «bruscamente» en todos los grupos de edad (tanto en niños como en adultos) a partir de julio de 2021.

Entre los más de 820.000 casos de COVID-19 notificados entre los niños de los 10 países analizados, 9.611 (1,2%) fueron hospitalizados, 640 (0,08% de todos los casos, 6,7% de los casos hospitalizados) fueron ingresados en una unidad de cuidados intensivos (UCI) y 84 (0,01%) niños murieron.

Según los datos disponibles, los grupos de edad más jóvenes (de 0 a 2 meses) eran los que presentaban un mayor riesgo de ser hospitalizados, con estimaciones puntuales que disminuían con el aumento de la edad hasta los 9 años y luego volvían a aumentar con cada año de 12 a 17 años.

Los resultados para los periodos que coinciden con la dominancia de la variante Delta fueron consistentes con el periodo completo del estudio, aunque la hospitalización fue más común entre los niños menores de 1 año (14,7% Delta vs 13,1% periodo completo).

El riesgo de un resultado grave de COVID-19 fue mayor entre los niños con condiciones de salud subyacentes existentes, como el cáncer o la diabetes. Tras controlar el grupo de edad, el país informante, los cuatro periodos de tiempo y el sexo, las probabilidades ajustadas de hospitalización, ingreso en la UCI y muerte fueron siete, nueve y 27 veces mayores, respectivamente, entre los casos con al menos una comorbilidad en comparación con los niños que no tenían ninguna.

Sin embargo, la gran mayoría de los niños hospitalizados con COVID-19 (83,7%) no presentaban ninguna comorbilidad. Según los autores, esto podría demostrar «un posible impacto a nivel de población de los altos niveles de transmisión en la comunidad que conducen a un gran número de ingresos hospitalarios entre los niños sanos».

Los autores concluyen que «las tasas de notificación de casos y de ingresos hospitalarios entre los niños aumentan a medida que aumenta la transmisión global, pero que la mayoría de los niños con COVID-19 sintomático tienen un riesgo muy bajo de muerte u hospitalización».

Según los datos presentados del estudio, por cada 10.000 casos pediátricos sintomáticos, unos 117 fueron hospitalizados y ocho requirieron ingreso en la UCI o asistencia respiratoria.

Dado que sólo el 15,2 por ciento de los niños menores de 18 años en la UE y el Espacio Económico Europeo (EEE) habían sido completamente vacunados contra la COVID-19 a finales de noviembre de 2021, los investigadores apuntan que es probable que un gran número de niños no vacunados estén expuestos al virus durante la alta incidencia actual de la COVID-19 en muchas partes de la UE/EEE, lo que podría conducir a un aumento en el número absoluto de niños, tanto con como sin condiciones de salud subyacentes, que experimentan resultados graves de la COVID-19.

Según los autores, «las medidas preventivas para reducir la transmisión y los resultados graves en los niños siguen siendo fundamentales, al igual que la presentación de datos de vigilancia oportunos y completos para facilitar la evaluación de la gravedad tras la aparición de nuevas variantes».

Alfa Romeo superará las 2.000 unidades vendidas en España este año

0

La marca italiana de automóviles Alfa Romeo espera cerrar 2021 con un volumen de ventas en España en línea con los resultados del año anterior, cuando comercializó 2.206 unidades en el mercado nacional, y a cierre del mes de noviembre de 2021, la firma acumulaba 1.825 unidades matriculadas.

Así lo indicó el director de Alfa Romeo en España, Francesco Colonnese, en un encuentro con la prensa, en el que confirmó que espera el mismo nivel de matriculaciones con una representación en el mercado que se ha reducido un 7%, al perder el modelo Giulietta.

Como parte de su ofensiva en el negocio de empresas (B2B), Colonnese afirmó que Alfa Romeo colabora con los operadores Leasys, Ibercaja Renting y Banco Santander y que ampliará la oferta para los clientes españoles.

«Queremos ser los mejores y cambiar la percepción de los clientes. De Stellantis en general y en Alfa Romeo, en particular», destacó el ejecutivo, que indicó que para lograr este objetivo ha realizado un plan de red de concesionarios «consistente y enfocado en la calidad».

De cara al próximo ejercicio, el director de la marca en el mercado español apuntó que contará con un equipo de ventas específico de Alfa Romeo y para 2023, comenzarán los nuevos contratos con la red comercial.

Además, aseguró que toda la gama de producto contará con cinco años de garantía a partir de enero de 2022, ahora mismo es de tres años, y resaltó que en el área de flotas, se mejorará el valor residual de los modelos, basándose en tres factores clave como son la calidad de producto; el ‘buy-back’ de la marca y una oferta más amplia.

La gama actual en España se compone del Giulia, el sedán de la firma, y el Stelvio, el todocamino que es cuarto en su categoría por volumen de ventas. Para renovar la firma han lanzado el Stelvio Veloce Ti; el Stelvio y Giulia Villa d’Este y el Stelvio y Giulia Junior GT.

Asimismo, afirmó que los Giulia GTA y GTAm, de los cuales hay 500 unidades vendidas, se han realizado en colaboración con el equipo de Fórmula 1.

En 2022, Colonnese apuntó que para junio la firma prevé lanzar el nuevo Tonale con tecnología ‘mild hybrid’, el primer modelo de la nueva era electrificada. Así, con este vehículo la firma apuesta por electrificación, en línea con la estrategia del grupo Stellantis.

Tras esto, Alfa Romeo tiene previsto realizar un lanzamiento al año hasta el 2026, introduciendo en 2024 el primer 100% eléctrico y conseguir, de cara a 2027, convertirse en una firma totalmente eléctrica.

Carmelo Sanz de Barros, nuevo presidente del Senado de la FIA

0

El presidente del Real Automóvil Club de España (RACE), Carmelo Sanz de Barros, ha sido elegido este viernes presidente del Senado de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para los próximos cuatro años, según informa dicha institución en un comunicado.

«Enhorabuena al presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, por su elección hoy en París como vicepresidente de la FIA. Este nombramiento supone un reconocimiento al protagonismo de España en Movilidad y Seguridad Vial. Nuestros mejores deseos en esta nueva responsabilidad», ha manifestado la Dirección General de Tráfico (DGT) tras conocer la noticia.

El Senado es el principal órgano de gobierno de la FIA. Con competencias tanto en el ámbito deportivo como en el de movilidad, es responsable de la definición de las políticas generales de la FIA, su buen gobierno, el desarrollo comercial y la gestión financiera de la organización que garanticen su estabilidad presupuestaria.

«Mi prioridad será garantizar un gobierno claro y transparente de la institución, poniendo a disposición de la FIA la experiencia adquirida durante más de 30 años en grandes corporaciones internacionales y organizaciones empresariales, además de los 10 años al frente del RACE, el mayor automóvil club de España que presta servicios a más de 10 millones de clientes», ha declarado Sanz de Barros.

La elección se ha producido durante los comicios celebrados en París, en el marco de la Asamblea General de la FIA, en los que la candidatura encabezada por Mohammed ben Sulayem, expiloto de rallyes, ha sido proclamada ganadora.

Además, Manuel Aviñó, presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, ha sido nombrado vicepresidente del Área Deportiva de la FIA para Europa.

Francisco Rubio, consultor de marketing digital, habla sobre la importancia de la digitalización para las empresas

0

A día de hoy, la estrategia ideal para que las empresas se abran camino en el mundo online y puedan expandir sus ventas es el marketing digital. Cualquier persona que pretenda mejorar su presencia en internet o quiera comenzar un negocio, tiene acceso a los servicios de Francisco Rubio, consultor de marketing digital que señala la importancia de la digitalización para los negocios.

1. ¿En qué se basa tu carrera profesional?

Siempre he siso muy autodidacta. Prácticamente, mi carrera profesional se basa en el estudio por mi cuenta y en la formación continua en materia de marketing digital. He invertido muchísimo dinero en formación, pero creo que es fundamental para estar al día en este mundo tan cambiante.

2. ¿Desde cuándo empezaste a interesarte por el marketing digital y cómo descubriste que esta era tu pasión?

Durante la crisis de 2008. En ese momento, yo trabajaba en otra empresa que cerró a causa de la misma, con lo cual, me vi obligado de alguna forma a buscar otro tipo de actividad. Como siempre me había interesado el mundo de las páginas web, empecé por ahí y, poco a poco, fui añadiendo servicios a mi cartera. En ese momento, comencé solo, en un despacho en casa, A día de hoy, somos más de 20 personas en el equipo.

3. En el contexto actual, ¿crees que es importante la digitalización para las empresas?

Esta pandemia que estamos viviendo supuso y supone un reto para la sociedad en general, pero, en concreto, para el mundo empresarial. ¿Por qué es importante que una empresa invierta en marketing digital y en e-commerce? Porque cuando, en marzo de 2020, el gobierno decretó el estado de alarma y los trabajadores de las empresas no podían desplazarse hasta sus puestos de trabajo, las empresas, salvo las relacionadas con sectores esenciales, no podían abrir sus puertas y los consumidores no podían salir a la calle para hacer sus compras, sus gestiones cotidianas, etc.

Internet fue y es la ventana que nos comunicaba y nos comunica con el mundo exterior. Si una empresa tiene bien implantado un plan de marketing, las redes sociales y los buscadores le ayudarán, por una parte, a estar en contacto con sus clientes o potenciales clientes y, por otra, también le servirá para promocionar sus productos y servicios. Además, si una empresa tiene desarrollada una tienda virtual, crisis como la que estamos viviendo ahora con restricciones de movilidad y horarias, no afectarían tanto, ya que cualquier persona puede acceder a su tienda a cualquier hora del día y cualquier día de la semana.

Con un simple clic, se puede adquirir todo lo necesario, sin moverse del sillón de su casa. No solo esto, sino que estar en el mundo digital permite a la empresa llegar a un mayor número de personas, que pueden estar en cualquier parte del mundo. Si no llega a ser por el marketing digital y el e-commerce, muchos negocios no obtendrían ningún tipo de ingreso.

4. ¿Cuál es el objetivo de tu blog y por qué decidiste crearlo?

El objetivo de mi blog es ayudar y acompañar a cualquier persona que quiera mejorar su negocio o que quiera emprender y crear su propia empresa. A través de mi blog, pretendo acompañar a este emprendedor desde su idea inicial y a lo largo de todo el proceso de creación, dándole consejos en cada uno de los pasos que yo pienso que debe seguir para tener éxito en Internet. Creé este blog porque quería ayudar y compartir toda mi experiencia adquirida como gerente de ExpacioWeb con otras personas que, como yo, también tienen la inquietud de poner en marcha su propia empresa o negocio.

5. ¿Qué aconsejarías a un negocio que quiere mejorar su presencia online y su posicionamiento?

Yo aconsejo a cualquier empresa que quiera mejorar su presencia en internet y su posicionamiento que se ponga en manos de profesionales del marketing digital, ya que, aunque se tiene la falsa creencia de que cualquier persona puede llevar las redes sociales o diseñar una web, el marketing digital es mucho más que tener un perfil en Facebook, Instagram o TikTok o tener una web. Hay que diseñar un plan de marketing (definir cuáles son nuestros objetivos, nuestros valores de marca, con base en los objetivos que queramos alcanzar, definir en qué redes sociales vamos a estar presentes, etc.) y una estrategia digital. Por supuesto, tenemos que medir y analizar los datos con las herramientas adecuadas para saber cuáles son las tácticas y estrategias que están funcionando y cuáles no. En función de esto, hay que cambiar aquellos aspectos y estrategias que no estén yendo todo lo bien que se esperaba.

6. ¿Por qué es necesario acudir a un asesor para crear un buen plan de marketing online?

Si una empresa no está en internet, está perdiendo posibilidades de incrementar su volumen de negocio. Para tener visibilidad en internet, una empresa necesita una estrategia para definir sus objetivos, analizar a la competencia, definir el target objetivo (a quién va dirigido su producto o servicio) y el perfil de la persona que va a comprar sus productos o servicios, necesita posicionarse en los buscadores, etc. Para llevar a cabo todo este trabajo, es necesario contar con un equipo de personas que tengan la formación y experiencia necesarias para ello y las agencias de marketing digital como ExpacioWeb o Pull Comunicación cuentan con estos profesionales y con las herramientas necesarias para ayudar a una empresa a ser visible en el mundo online de una forma eficaz.

7. En un mundo en el que existe una gran diversidad de negocios online, ¿cómo crees que una empresa se puede diferenciar de la competencia?

En mi opinión, una empresa se puede diferenciar del resto de la competencia o atraer a un mayor número de personas, primero, analizando aquello qué le hace diferente al resto, es decir, analizando cuál es su punto fuerte o diferenciador con respecto a otros negocios online similares. Por ejemplo, puede que el punto fuerte de nuestro e-commerce sea que contamos con un servicio de mensajería propio, que hace que los plazos de entrega sean muy rápidos. Entonces, tendremos que enfocar nuestros esfuerzos en comunicar y hacer saber a nuestros clientes y potenciales clientes este punto.

En segundo lugar, cuidando mucho nuestra presencia online (contar con una plataforma que no dé errores, que destaque por su usabilidad, etc.) y ofreciendo un buen servicio de atención al cliente online. Es importante que la persona que se acerca a una empresa virtual sienta que está acompañada, que si tiene una duda o pregunta que hacer sobre el producto o servicio que va a adquirir sabe que cuenta con una herramienta en la plataforma que le permite comunicarse de una forma rápida y cómoda con el negocio online, como pueden ser los chatbots.

8. Por último, ¿cómo crees que puedes ayudar a otros negocios a crecer?

Creo que puedo ayudar a otras personas o negocios a crecer compartiendo con ellos mis conocimientos y experiencia profesional, que he ido adquiriendo a lo largo de los años como experto en marketing digital (dónde fallé yo, dónde acerté y tuve éxito, etc.). Acompañando y guiando a la persona o negocio en su camino empresarial para que llegue a alcanzar sus objetivos.

Berberechos en salsa: el bocado más sabroso para esta Navidad

0

Los mariscos y los moluscos como las almejas y los berberechos son un clásico entre los platos de Navidad. Se acercan las fechas navideñas y es importante ir pensando en los menús para poder anticiparse y no dejar las compras para última hora. Son muchos y muy diversos los platos que se pueden preparar. De hecho, cada casa y cada zona tienen sus propias tradiciones. Hoy queremos proponeros un plato de lo más sabroso, los berberechos en salsa.

Qué son los berberechos

Berberechos En Salsa: El Bocado Más Sabroso Para Esta Navidad

Los berberechos son un molusco bivalvo que se cría en aguas saladas. Se localizan enterrados en bancos de arena fina en la franja litoral, donde pueden encontrarse hasta en profundidades de 10 metros. También pueden criarse en estuarios y en las rías. Los berberechos se alimentan a base de plantas de tamaño diminutos y de animales que encuentran en el medio arenoso. Tienen forma de corazón y además de frescos se comercializan en conserva. En España los mejores berberechos son los que se dan en las costas gallegas, concretamente en las Rías Baixas..

Cómo son los berberechos

Berberechos En Salsa: El Bocado Más Sabroso Para Esta Navidad

Si quieres identificar los berberechos tienes que saber que tienen una concha de forma abombada, honda y ovalada. Su color es blanco aunque combinado con el gris y con manchas marrones o pardas, En el interior de la concha encontramos una bolita de carne muy sabrosa y un coral que apenas se aprecia. Los berberechos tienen entre 22 y 28 nervaduras y un pie muy musculoso que utilizan para desplazarse. Son una especie que crece rápido y que tiene una vida media de tres años. 

Un molusco con una impresionantes propiedades nutricionales

Berberechos En Salsa: El Bocado Más Sabroso Para Esta Navidad

La época de captura de los berberechos comienza en el mes de octubre y se extiende aproximadamente hasta marzo. Se trata de un molusco que tiene una excelentes propiedades nutricionales que hacen más que aconsejable su consumo. Cada 100 gramos de berberechos aportan 16,90 gramos de proteínas y solo 1,50 gramos de carbohidratos y 1,50 gramos de grasas. Son muy ricos en hierro y en potasio, lo que los convierte en un alimento ideal para las personas con tendencia a padecer anemias. También contienen Magnesio, zinc, yodo y Calcio. Además de vitaminas como la A y la E y varias del grupo B.

Cómo se limpian los berberechos

Berberechos En Salsa: El Bocado Más Sabroso Para Esta Navidad

Por supuesto, antes de preparar los berberechos tendrás que limpiarlos. En primer lugar tienes que seleccionar berberechos que estén frescos y que sean de calidad. Si es así, tendrán un suave aroma a mar, no olores fuertes ni desagradables. Para los que vivís en la costa debéis saber que la mejor forma de limpiar de arena a los berberechos es sumergirlos en un recipiente lleno de agua de mar durante 30 minutos. Pero si vives en el interior tendrás que añadir a un recipiente con agua fría dos cucharadas de sal gorda antes de introducir los berberechos. Después solo tendrás que enjuagarlos bien con agua fría y desechar aquellos que estén rotos. Ya estarán listos para cocinar.

Ingredientes necesarios para preparar los berberechos a la marinera

Berberechos En Salsa: El Bocado Más Sabroso Para Esta Navidad

Son muchas las maneras que existen para cocinar los berberechos, pero una de las más ricas es comerlos en salsa, concretamente a la marinera. Es una receta muy sencilla y sabrosa. Te contamos qué ingredientes vas a necesitar:

  • Medio kilo de berberechos frescos
  • Media cebolla
  • Dos dientes de ajo
  • 350 mi de agua
  • 125 ml de vino blanco
  • Un chorro de aceite de oliva
  • Perejil fresco
  • Media cucharada de harina
  • Sal al gusto.

En el primer paso tenemos que abrir los berberechos poniéndolos al fuego

Berberechos En Salsa: El Bocado Más Sabroso Para Esta Navidad

Comenzamos la preparación como hemos visto antes limpiando bien los berberechos de todas las impurezas que puedan tener en su interior. Una vez limpios empezamos el proceso de cocinado. Para ello ponemos una cazuela al fuego, incorporamos el agua y también el vino blanco, seguidamente añadimos los berberechos y ponemos una tapa. Tenemos que dejarlos en el fuego hasta que se hayan abierto todos (si alguno no lo hace lo desechamos)

Reservamos el caldo colado para usarlo más adelante

Berberechos En Salsa: El Bocado Más Sabroso Para Esta Navidad

Cuando los berberechos estén abiertos los quitamos del fuego y los separamos del caldo reservándolos. Es importante que colemos el caldo para eliminar las impurezas que pudieran quedarle. Debes saber que en función de si la salsa te gusta más suave o que sepa más a vino, puedes adaptar las proporciones de agua y de vino que te hemos indicado en los ingredientes.

Pochamos suavemente la cebolla y el ajo para conseguir la salsa

Berberechos En Salsa: El Bocado Más Sabroso Para Esta Navidad

Es el momento de picar la cebolla y los dientes de ajo. Es mejor picarlos muy finos para que la salsa quede más unificada. Los ponemos al fuego suave  y dejamos que se vayan pochando hasta que estén transparentes. Es el momento de añadir la harina que tiene como cometido ligar la salsa, Cuando la incorporemos tenemos que dar vueltas con una cuchara de madera para evitar que se queme. Después, añadimos el caldo que habíamos dejado reservado y, sin dejar de remover, lo llevamos a ebullición

Unificamos todo para conseguir un excelente sabor

Berberechos En Salsa: El Bocado Más Sabroso Para Esta Navidad

Cuando el caldo esté hirviendo incorporamos de nuevo los berberechos. Lo dejamos todo al fuego durante unos minutos. Esto sirve para unificar los sabores y que el caldo adquiera la consistencia que deseemos. El último paso es añadir el perejil fresco picado y comprobar si necesitamos rectificar el punto de sal. A la hora de servirlos, podemos acompañar los berberechos de un buen vino blanco o incluso de cerveza.

Otras formas de cocinarlos

Berberechos En Salsa: El Bocado Más Sabroso Para Esta Navidad

Como has podido ver, preparar los berberechos a la marinera es muy sencillo, pero existen también otras formas de hacerlos. Por ejemplo los berberechos en salsa de pimentón, berberechos al vapor, en este caso puedes añadirles también un toque de limón. Muy ricos están también preparados al ajillo. Y por supuesto, combinados con otros alimentos como el bacalao fresco o una crema de guisantes, en cualquier caso añadirán su punto interesante de sabor y sus propiedades nutritivas.

¿Te has animado a cocinar berberechos estas Navidades?

La experta en bienestar Andrea Torres promueve los beneficios de cuidarse mediante el lema #PorqueMeQuiero

0

El bienestar personal está estrechamente relacionado con un estado de satisfacción que se consigue con un equilibrio entre salud, confort, prosperidad económica y paz mental. No siempre es posible alcanzarlo solo, por lo que de manera frecuente, las personas necesitan el acompañamiento de alguien que les ayude a lograr ese equilibrio vital.

Andrea Torres es una coach personal experta en bienestar que ha destacado por promover los beneficios del autocuidado bajo el lema #PorqueMeQuiero. Bajo el principio de que “para estar bien con las demás, primero hay que estar bien con una misma” promueve lo que denomina como los 5 secretos para el bienestar.

Los 5 secretos del bienestar de Andrea Torres

La primera afirmación que hace Andrea Torres es que las mujeres deben dejar de retrasar el tiempo que pueden dedicarse a sí mismas para cuidarse y mimarse. Advierte a sus alumnas que el momento perfecto nunca llega y que ellas mismas tienen que crearlo. “La vida es demasiado frenética», añade. Aclara que lo suyo no son programas destinados a lograr resultados rápidos y efímeros.

Partiendo de estas premisas, relata que el primero de los secretos para lograr el bienestar es alimentarse de manera natural y nutrirse adecuadamente. El segundo es trabajar las emociones desde adentro hacia afuera. La mayoría de las personas hace exactamente lo contrario: manejan sus sentimientos a partir de la percepción que su entorno tienen de ellas.

El tercer secreto es rodearse de naturaleza para hacer una pausa del ritmo frenético de vida; observar y escuchar. El cuarto es cuidar la piel con productos naturales para proyectar el brillo que viene desde adentro. El quinto y último secreto es el ejercicio para mantener una vida activa. Al incluir todos estos principios como hábitos de vida, se consigue el equilibrio y se logra el bienestar. Es un plan diario que Andrea Torres cobija bajo la etiqueta #PorqueMeQuiero.

Una experta a disposición del bienestar de las mujeres

Andrea Torres es una profesional con formación como coach nutricional, entrenadora de pilates y en ejercicios de abdominales hipopresivos. Desde pequeña ha estado vinculada con el deporte y hábitos saludables de vida. Su trabajo está enfocado en las mujeres, quienes por sus múltiples responsabilidades siempre posponen el tiempo para sí mismas.

Al diferir constantemente ese importante aspecto de sus vidas, asevera, estas pierden la oportunidad de conseguir ese equilibrio necesario para lograr el bienestar. Por ello explica que los cinco secretos que recomienda los ha practicado la mayor parte de su vida. Ahora se ha dedicado a compartirlos con otras mujeres a través de sesiones grupales y personalizadas, utilizando para ello distintas herramientas pedagógicas.

La ayuda que brinda Andrea Torres no solo se limita a sesiones online, sino que ofrece un asesoramiento integral. El objetivo es lograr nuevos hábitos saludables para una vida más equilibrada. Por eso, a través de su plan de acompañamiento «90 días para mí #PorqueMeQuiero» ayuda a integrar hábitos saludables para crear un estilo de vida saludable. Afirma que todo consiste en practicar el autocuidado y el amor propio, “cuidar tu cuerpo” mediante los hábitos saludables. 

Díaz se muestra «moderadamente optimista» sobre el acuerdo

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado este viernes «moderadamente optimista» sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo tripartito sobre la reforma laboral y considera «probable» que los agentes sociales «agoten los tiempos» de negociación.

La mesa de negociación, integrada por el Gobierno, los sindicatos y la patronal, ha vuelto a reunirse este viernes, como parte de su agenda de encuentros diarios, y estará «todo el día trabajando», como ha señalado la ministra a su llegada a un acto en el Senado.

El objetivo es tratar de llegar a un acuerdo tripartito en los próximos días para que la nueva normativa laboral esté publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del 31 de diciembre, como parte de la promesa del Ejecutivo con Bruselas para la recepción de los fondos europeos.

«Es posible el acuerdo. Quiero ser prudente, porque las horas son clave, pero creo que es posible alcanzarlo. El gran reto que tiene nuestro país, poder abordar el principal problema del trabajo en España, poder cambiar esto tras más de 40 años, creo que es un reto apasionante para el señor (Antonio) Garamendi (presidente de la CEOE), para Unai Sordo (secretario general de CCOO), para Pepe Álvarez (secretario general de UGT) y, por supuesto, para el Gobierno de España. Aunque muy cansados, porque estamos muy cansados, estamos ilusionados», ha dicho Díaz.

La ministra de Trabajo ha insistido en varias ocasiones en su intención de cumplir con los plazos y con esa fecha límite del 31 de diciembre. Sin embargo, el presidente de la patronal ha abierto este viernes la puerta a alargar las negociaciones si así se logra un mejor acuerdo, ya que Bruselas considera que el plazo fijado por el Gobierno es orientativo y no pasa nada si se retrasa algo.

EL EMPLEO «VA MUY BIEN»

Díaz ha señalado también que los datos de empleo «van muy bien» y augura buenas cifras para el cierre del año. No obstante, ha pedido «prudencia por la incertidumbre de este virus», en alusión al repunte de contagios con la variante ómicron.

«No estamos trabajando, como en otras crisis económicas con parámetros conocidos, sino nada más y nada menos que con un virus que se va transformando y va complicando nuestras vidas», ha comentado la ministra.

Además, ha pedido «cautela» a la ciudadanía y «mucho cuidado en estas fechas». «Creo que nuestro país es ejemplar, la ciudadanía es ejemplar, pero tomemos todas las precauciones», ha concluido.

EasyJet refuerza sus conexiones desde España con aeropuertos de Reino Unido, Irlanda del Norte y Alemania

0

EasyJet ha reforzado sus conexiones con aeropuertos de Reino Unido, Escocia, Irlanda del Norte y Alemania, al incorporar ocho nuevas conexiones en Palma de Mallorca, Málaga y Menorca para la siguiente temporada de verano.

En un comunicado, la aerolínea ha explicado que esta apuesta por España implica que el próximo verano contará con cinco aviones basados en Málaga y siete en Palma, lo que eleva el número de aviones en España a 17, contando los cinco que la compañía tendrá en su base de Barcelona.

Con esta inversión, easyJet aumenta en casi el 50% su flota en comparación con los niveles prepandemia.

En concreto, la base de easyJet en Palma de Mallorca añade cuatro nuevos enlaces con Newcastle, Londres Southend, Birmingham y Colonia a su red de destinos, ofreciendo un total de 25 rutas desde la isla.

También disponibles desde principios de mayo, la conexión con Newcastle tendrá cinco frecuencias semanales y los vuelos a los dos aeropuertos británicos restantes se habilitarán con cuatro frecuencias, mientras que la ruta con la ciudad alemana de Colonia contará con tres frecuencias.

Además de Mallorca, la aerolínea refuerza su operativa en las Islas Baleares con una nueva ruta que une Menorca con Belfast. En este caso en concreto, los vuelos estarán disponibles a partir del 2 de abril con dos frecuencias semanales.

Por su parte, la base de Málaga, inaugurada el pasado mes de junio, suma tres rutas a Londres Southend, Birmingham y Edimburgo, lo que aumenta el total de opciones desde la ciudad andaluza a 17. Operativas desde principios de mayo, la primera conexión contará con seis frecuencias semanales, la segunda con cuatro y la tercera con tres.

El director general de easyJet en el sur de Europa, Javier Gándara, ha señalado que, a pesar del impacto que la variante ómicron está teniendo en los viajes, el nivel de nuevas reservas para el segundo semestre de su año fiscal sigue siendo bueno y, de cara al cuarto trimestre de 2022, esperan alcanzar niveles de capacidad similares a los observados en 2019.

Para ello, ha afirmado que optimizar su red y potenciar destinos estratégicos como Málaga y Palma de Mallorca, donde el próximo verano ampliarán la flota a seis y siete aviones respectivamente, supone «un factor esencial» para conseguirlo y demuestra una vez más su compromiso con España.

PP y Ciudadanos piden en el Congreso ampliar la prisión permanente revisable

0

El PP y Ciudadanos, junto con UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria, han registrado una proposición de ley en el Congreso para que la pena de prisión permanente revisable se pueda aplicar también a asesinos reincidentes y a quienes oculten el cadáver de su víctima. Vox ha declinado firmar el texto al reclamar que se dé un paso más y se implante la cadena perpetua en los «crímenes más execrables».

El PP ha consensuado y suscrito una proposición de ley con Ciudadanos, Foro Asturias, UPN y Coalición Canaria en la que se propone la ampliación de la prisión permanente revisable en el Código Penal a dos nuevos supuestos: asesinos reincidentes o que oculten el cadáver.

La iniciativa ha sido registrada por representantes de dichas formaciones, entre ellos la portavoz del PP, Cuca Gamarra, y el diputado de Ciudadanos (Cs) Miguel Gutiérrez, que han estado acompañados por Marisol Burón, madre de Marta Calvo, la joven desaparecida hace dos años en un municipio valenciano y cuyo asesino confesó el delito, pero no se han podido localizar sus restos.

LA MADRE DE MARTA CALVO PIDE AL PSOE QUE DEJE TRAMITARLA

En declaraciones a los medios, Marisol Burón ha hecho un llamamiento al PSOE, primer partido del Congreso, para no impedir la tramitación de esta reforma legal cuando se vote su toma en consideración, ya en el próximo periodo de sesiones.

La prisión permanente revisable fue implantada por el Gobierno de Mariano Rajoy y recurrida por el PSOE y otros partidos ante el Tribunal Constitucional, que el pasado mes de octubre avaló su legalidad al considerar que es una pena proporcionada que no vulnera el principio de reinserción.

Con ese aval, lo que pretenden estos partidos es ampliar su aplicación a dos nuevos supuestos que «generan honda preocupación para las familias afectadas y para lo sociedad en general». También son dos supuestos que estaban citados en el programa electoral del PP.

Por un lado, se pretende aplicar a los condenados por asesinato que ocultan el paradero del cadáver, lo que supone un dolor añadido para las familias, y por otro se trata de aplicar la prisión permanente como «un instrumento de prevención especial respecto del delincuente que ya ha sido condenado por asesinato y es puesto en libertad, para evitar casos de reincidencia».

A tal fin, la proposición de ley modifica el artículo 140 del Código Penal, ampliando la prisión permanente revisable al reo que «hubiere hecho desaparecer el cadáver de la víctima o no diere razón de su paradero», o cuando «el autor hubiere sido condenado con anterioridad como reo de delito de asesinato».

La iniciativa registrada en la Cámara Baja está suscrita por Cuca Gamara por el PP, Edmundo Bal por Ciudadanos, Isidro Martínez Oblanca por Foro, Sergio Sayas por UPN y Ana Oramas por Coalición Canaria.

VOX APOYARÁ DESDE FUERA

Se ofreció también la firma a Vox, pero este partido declinó la invitación porque quiere ir más allá. La secretaria general de su grupo parlamentario, que también se ha reunido con la madre de Marta Calvo, asume la necesidad de aplicar «más dureza» y aboga por incluir la cadena perpetua «para los crímenes más execrables» y por ampliar a más supuestos la prisión permanente revisable.

En todo caso, Vox apoyará la toma en consideración de la iniciativa liderada por los ‘populares’ y, si supera esa votación en el Pleno del Congreso del Congreso, intentarán endurecer la reforma vía enmienda.

Rusia sube los tipos 100 puntos básicos ante la escalada de la inflación

0

El Banco de Rusia ha decidido subir en 100 puntos básicos la tasa de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 8,50%, encadenando así siete subidas consecutivas del precio del dinero en un intento de contener la escalada de la inflación, que ha superado las expectativas de la entidad.

Con la subida acordada este viernes, el Banco de Rusia ha duplicado en el curso de menos de un año el tipo de interés de referencia, que el pasado mes de marzo se situaba en el 4,25%.

El organismo presidido por Elvira Nabiullina ha señalado que la inflación se está desarrollando «por encima de los últimos pronósticos», advirtiendo de que el balance de riesgos para la inflación se inclina «marcadamente al alza», lo que podría provocar una desviación al alza más sustancial y prolongada con respecto al objetivo del 4%.

Asimismo, advierte de que la presión inflacionaria del mercado laboral se ha intensificado a medida que la demanda de mano de obra está aumentando en muchos sectores y al mismo tiempo se informa de escasez de mano de obra, con la tasa de desempleo en mínimos históricos, mientras que el número de vacantes está en un nivel récord.

La tasa de inflación interanual de Rusia se situaba en el 8,1% a mediados de diciembre, según las estimaciones de la institución, que confía en que las subidas de precios se moderen a lo largo del próximo año, hasta situarse entre el 4% y el 4,5% a finales de 2022 para mantenerse en torno al 4% más adelante.

«Si la situación se desarrolla en línea con el pronóstico de referencia, el Banco de Rusia mantiene abierta la perspectiva de un aumento adicional de las tasas clave en sus próximas reuniones», ha apuntado la entidad.

Santander amplía el plazo de aceptación de la OPA sobre Consumer USA

0

La filial estadounidense de Banco Santander ha ampliado una vez más el plazo para acudir a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el 20% que no controla de Santander Consumer USA, esta vez hasta el 23 de diciembre.

Es la novena vez que el banco amplía el plazo de aceptación, que empezó el pasado 7 de septiembre y debería haber concluido el 4 de octubre. La entidad ha ido aumentando el plazo a espera de las aprobaciones regulatorias pertinentes.

La oferta está dirigida a la adquisición del 20% que no controla en Santander Consumer USA, en torno a 60,5 millones de acciones, por un importe total de hasta 2.490 millones de dólares (en torno a unos 2.100 millones de euros).

La entidad mejoró su oferta en agosto para comprar los algo más de 60 millones de acciones de la rama de financiación al consumo que todavía no posee a un precio de 41,50 dólares por título en efectivo, por encima de los 39 dólares que ofreció inicialmente.

El precio ofertado representa una prima del 14% respecto del precio de cierre de la acción ordinaria de Santander Consumer USA el pasado 1 de julio, que era de 36,43 dólares por acción.

Santander Holdings USA, la filial en el país norteamericano de Banco Santander, es dueña del 80,25% de Santander Consumer USA, equivalente a 245,6 millones de acciones.

Con esta operación, la filial estadounidense de Banco Santander adquirirá las acciones ordinarias de Santander Consumer USA que aún no poseía a través de una oferta en efectivo, seguida de un segundo paso consistente en una fusión en la que una filial al 100% de Santander Holdings USA será absorbida por Santander Consumer USA.

El impacto estimado en el CET1 de SHUSA al cierre de la Operación es de -73 puntos básicos. Dicho impacto en el CET1 de Banco Santander se estima que será de aproximadamente -10 puntos básicos y se prevé que la operación contribuya al crecimiento del beneficio por acción en aproximadamente un 3% en el año 2022.

Santander espera cerrar la transacción en este cuarto trimestre de 2021, tras obtener las aprobaciones regulatorias pertinentes, incluida la de la Reserva Federal. La operación no está sujeta a la aprobación de los accionistas.

Además, Santander Consumer USA ha constituido un comité especial integrado por consejeros independientes y desinteresados que, de manera unánime, ha recomendado la OPA a los accionistas de Santander Consumer USA a los que se dirige la oferta. El consejo de administración de SHUSA ha aprobado por unanimidad la transacción.

JP Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero y Wachtell, Lipton, Rosen & Katz (WLRK) actúa como asesor legal de SHUSA. De su lado, Piper Sandler actúa como asesor financiero y Covington & Burling LLP actúa como asesor legal del comité especial de Santander Consumer USA. Hughes Hubbard & Reed LLP actúa como asesor legal de Santander Consumer USA.

El Gobierno celebra su último Consejo de Ministros con Castells

0

El Gobierno ha celebrado este viernes su última reunión de Consejo de Ministros con el titular de la cartera de Universidades, Manuel Castells, quien ha anunciado su marcha del cargo por motivos personales.

«Ha sido un Consejo de Ministros marcado por el afecto y el cariño de todos los compañeros y, especialmente, del presidente del Gobierno hacia el ministro Castells», ha asegurado la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez al inicio de la rueda de prensa posterior a la reunión.

Rodríguez ha asegurado que la despedida del ministro Castells ha sido «sincera» y ha añadido que éste ha recibido del presidente Pedro Sánchez, en nombre de todos los miembros del Consejo de Ministros, «el afecto, el cariño y el agradecimiento por su contribución a España y a las universidades españolas».

«Si tuviéramos que resumir su aportación a nuestro país en este campo, quizás, lo más destacable tiene que ver con la cohesión y la garantía de la igualdad en el acceso a la universidad, en el sentido del incremento del número de becas, de la cuantía de las becas en España durante el tiempo que él ha sido ministro, y también la reducción de las tasas», ha detallado la portavoz.

Asimismo, Isabel Rodríguez ha afirmado que «seguramente» los estudiantes, que fueron perceptores de dichas becas y beneficiarios de la reducción de las tasas, «también tendrían ese sentido homenaje en la despedida de Castells como ministro, que seguirá siendo un apoyo, sin duda, al Gobierno, en la influencia que él tiene en el ámbito académico intelectual en España».

Finalmente, la portavoz del Ejecutivo ha indicado que la toma de posesión del nuevo ministro, Joan Subirats, tendrá lugar el próximo lunes 20 de diciembre en el Palacio de La Zarzuela y, por la tarde, se realizará el traspaso de carteras en el Ministerio de Universidades.

El gasto en productos ecológicos en España aumentó un 7% en 2020 en tasa interanual

0

El gasto de los consumidores españoles en productos ecológicos en 2020 fue de 2.528 millones de euros, un 7% más respecto al año anterior, y supuso un peso del 2,48% del gasto total en alimentación del país, con un incremento del 10,3% respecto a 2019, según datos del informe ‘Análisis de la caracterización y proyección de la producción ecológica española en 2020’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El informe también revela que los españoles gastaron de media por persona 53,41 euros en productos ecológicos, un 6,10% más que el año anterior. Si se comparan los datos de 2020 con 2015, el crecimiento en el consumo de productos ecológicos fue del 67,42%, mientras que en comparación a 2012 el consumo crece un 154,07%.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, considera el crecimiento del sector ecológico en España como «fruto de su profesionalidad, gran experiencia y clara visión de futuro». Para el ministro constituye una «gran satisfacción» colaborar en el impulso de este sector, que cuenta con unas «buenas perspectivas» de crecimiento en los próximos años.

ESPAÑA ES EL NOVENO PAÍS EN VENTAS ECOLÓGICAS

España ocupa la novena posición en el mercado mundial en cuanto al valor total de las ventas ecológicas. En 2020, la distribución organizada comercializó el 54% de estos productos a los consumidores españoles, el 30% al comercio especializado, y el 16% al resto de canales.

Por otro lado, las exportaciones alcanzaron el año pasado los 1.165 millones de euros, lo que supone un incremento del 17% respecto a 2019, mientras que las importaciones supusieron 1.014 millones de euros, un 5,2% menos. De esta forma, el sector se reincorpora a su tradicional trayectoria de contribución positiva al saldo comercial agroalimentario español de años anteriores (excepto para los años 2019 y 2018). Si se comparan las exportaciones de 2020 con las de 2015, el crecimiento fue del 49,74%, mientras que si se comparan con 2012, el aumento fue del 91%.

Los principales productos ecológicos exportados en 2020 fueron hortalizas frescas y legumbres (25% del total de exportaciones de origen vegetal); cítricos (19%); otras frutas (11%); aceite de oliva (15%); vino (7%); cereales y derivados (6%) y conservas vegetales (6%).

PRODUCTOS ECOLÓGICOS MÁS CONSUMIDOS

Los productos vegetales ecológicos más consumidos fueron las frutas frescas, con un peso del 15,5% en la cesta de la compra ecológica; las hortalizas frescas, con un 13,9%. Le siguen el pan, galletas y bollería, que en conjunto sumaron un 6,6% de la compra ecológica; y el aceite y el vino (4,4% y 2,2%, respectivamente).

En cuanto a los productos ecológicos de origen animal, los más consumidos fueron las carnes y derivados cárnicos, con el 15% de la cesta ecológica, la leche y derivados lácteos (7,5%); el pescado, marisco y sus conservas (4,2%); huevos (2,2%); y miel y derivados (1,2%).

AUMENTO DE LA SUPERFICIE ECOLÓGICA

La superficie ecológica inscrita en 2020 alcanzó los 2,44 millones de hectáreas, un 3,52% más que en 2019, y la calificada (inscrita y certificada ya como ecológica) llegó a los 2,09 millones. Así, la superficie ecológica inscrita en España es de casi el 10 % de la Superficie Agraria Útil (SAU).

En cuanto a operadores, en 2020 había 50.047, que desarrollan un total de 53.325 actividades ecológicas (un 6,83% más de actividades que el año anterior). Por actividad, destacan los 44.493 operadores de producciones agrarias, los 5.561 elaboradores y transformadores, y los 2.503 comercializadores, a los que habría que añadir otras tipologías como importadores y exportadores, acuicultores y otros.

Por comunidades autónomas, Andalucía cuenta con el 33% de las actividades ecológicas, Castilla la Mancha (16%), Cataluña (11%), Comunidad Valenciana (7,24%) y la Región de Murcia (7,16%).

La compañía Pure Plum destaca las múltiples ventajas del aceite de ciruela

0

Uno de los secretos detrás de un rostro joven, fresco y radiante es la hidratación. Cuando se trata de nutrir la piel con productos naturales, la ciruela es la gran protagonista porque contiene en su semilla un alto contenido graso y humectante muy favorable para el rostro.

Comprometida con el cuidado de la belleza, la empresa española Pure Plum ha lanzado al mercado un aceite de semilla de ciruela 100% natural que ha demostrado ser efectivo para hidratar la piel y combatir el envejecimiento.

El origen del éxito de aceite de ciruela de Pure Plum se debe a la calidad de su materia prima. El aceite que fabrican está elaborado con ciruelas francesas de Agen, región famosa en el mundo por cosechar ciruelas de calidad desde el siglo XII. De ahí, proviene la eficacia de este excepcional producto.

¿Cuáles son las ventajas del aceite de ciruela para la piel?

El aceite de ciruela es reconocido en el mundo de la cosmética natural como el «elixir hidratante». Esto se debe a que el hueso de la fruta contiene un elevado porcentaje de carotenoides y tocoferoles, que aportan propiedades beneficiosas para un rostro joven, sano e hidratado.

El alto contenido de antioxidantes que contiene el oil de la semilla de ciruela resulta eficaz para la producción de colágeno y elastina en la piel. Estas moléculas son muy beneficiosas para mejorar la elasticidad de la piel y retrasar el envejecimiento del rostro, que aparece a causa de la edad, el estrés o debido a los malos hábitos de alimentación.

Incluir dentro de la rutina de belleza diaria al aceite de ciruela evita la aparición de manchas oscuras en el rostro, reduce las bolsas en los ojos y mejora la hidratación en pieles maduras y secas. Otro gran beneficio de este oil es que, debido a su ligereza, se absorbe muy bien en la piel y no deja rastros de grasa, siendo muy recomendado para todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles.

Pure Plum, el aceite de ciruela 100% orgánico para un rostro hidratado y joven

Pure Plum es una innovadora empresa cosmética que ha revolucionado el mercado de la belleza, aprovechando las múltiples propiedades del aceite de semilla de ciruela para crear un producto original que ayuda al fortalecimiento e hidratación de la piel.

El oil de ciruela de Pure Plum ha sido fabricado bajo elevados estándares de calidad, tanto en la producción de su materia prima como en el proceso de prensado en frío de la semilla. Como resultado, ha logrado un aceite orgánico 100% puro con alto contenido de polifenoles, vitaminas A, C y E, y ácidos grasos que refuerzan los tejidos de la piel y aportan un poderoso efecto antioxidante.

Destacados dermatólogos avalan los beneficios que aporta Pure Plum a la piel. Así lo confirma Debra Jaliman, dermatóloga acreditada, quien opina que el aceite de Pure Plum está lleno de ácidos grasos, omega y vitamina A y E. Por otro lado, la doctora Michelle Green afirma que el producto favorece la regeneración celular y aporta resultados favorables para mejorar la elasticidad de la piel.

Pureza, materia prima de alta calidad e innovación son algunos de los pilares de Pure Plum, una de las marcas que se postula como la mejor opción para tener un rostro joven, rejuvenecido e hidratado.

La propuesta de decoración con papel pintado de Imprimarte, una compañía española de fácil instalación

0

El sector de la decoración ha retomado el uso del papel pintado como un recurso capaz de transformar cualquier espacio, sin la necesidad de cuantiosas inversiones ni molestas reformas.

En España, la empresa Imprimarte marca tendencia al ofrecer este material con el diseño, tamaño y forma a medida de cada cliente, incluyendo todas las instrucciones necesarias para una fácil y rápida instalación.

Como compañía especializada en impresión digital y decoración, Imprimarte garantiza el cuidado de cada detalle para que los clientes vean las paredes de sus sueños hechas realidad, ya sea con imágenes de un banco de fotos y diseños o con fotografías elegidas para dar profundidad, agrandar visualmente un lugar o llenar ese espacio de hermosos recuerdos.

Acabados de calidad y asesoría de profesionales

Decoradores de interiores, pintores y todos los consumidores finales del papel pintado que elabora Imprimarte cuentan con la asesoría permanente de un equipo capacitado en el uso de la más avanzada tecnología de impresión de cualquier imagen que requieran, en presentaciones como el papel pintado para encolar, el papel autoencolado y el autoadhesivo.

El proceso de elección es tan sencillo como registrarse en la página web de la empresa y elegir o subir la imagen deseada, configurar el tamaño y recibir una simulación de cómo quedará el espacio, con la numeración correspondiente de cada paño de 60 centímetros de ancho que se colocará en el espacio a transformar. El acompañamiento de los asesores de Imprimarte continuará hasta terminar el procedimiento de pegado.

La referencia más vendida es el papel pintado autoencolado lavable, hecho con materiales libres de PVC y tintas de látex inodoras que no se arrugan al colocarlo y muy fáciles de manipular. Asimismo, la versión autoadhesiva de papel pared se presenta como la opción más fácil de instalar incluso en superficies con gotelé o de rugosidad suave.

Eficiencia al crear diseños personalizados en pocos días

Los profesionales en diseño gráfico, fotografía, impresión y demás disciplinas que conforman el personal de Imprimarte permiten que los clientes den rienda suelta a su imaginación al incluir cualquier imagen propuesta por ellos, que cumpla con los parámetros adecuados para imprimir en buena resolución.

Desde la orden de elaboración hasta el proceso de fabricación y entrega a cualquier punto del territorio español, el tiempo estimado es de 7 días laborables, también cuentan con un servicio express de impresión 24/48 horas, para que esta solución en decoración lleve a otro nivel las opciones para lucir paredes con múltiples efectos y detalles que la pintura tradicional no ofrece. Confiar en Imprimarte es poner en manos de verdaderos expertos la decoración fácil y rápida con papeles pintados de máxima calidad y versatilidad a la hora de transformar espacios.

La francesa French bee recibe su primer A350-1000

0

La aerolínea de bajo coste y larga distancia con sede en Francia y miembro del Groupe Dubreuil, French bee, ha recibido su primer A350-1000, alquilado a Air Lease Corporation, siendo el primero de los dos que operará la compañía en la ruta de París a la isla de Saint Denis de La Reunión, en el Océano Índico.

Los A350-1000 complementarán los cuatro aviones A350-900 que ya forman parte de la flota de French bee, proporcionando a la aerolínea «una flexibilidad operativa sin igual y soluciones ecoeficientes para su red».

El avión cuenta con 480 asientos en una disposición de dos clases (40 de clase premium y 440 de clase económica), junto con la cabina Airspace de Airbus.

Según Airbus, el A350-1000, el mayor avión de fuselaje ancho de Airbus en la categoría de bimotores, dispone del último diseño aerodinámico, un fuselaje y alas de fibra de carbono, además de nuevos y motores Rolls-Royce Trent XWB-97 de consumo eficiente, que permiten a la aerolínea volar a destinos de larga distancia de hasta 16.000 kilómetros.

En conjunto, estos elementos se traducen en unos niveles de eficiencia operativa inigualables, con un 25% menos de consumo de combustible y de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y una reducción del 50% del ruido.

Simultáneamente, el grupo Dubreuil ha recibido otro A350-1000 en leasing de Air Lease Corporation destinado a Air Caraïbes, con lo que el número de aviones Airbus en la flota del grupo asciende a 15.

A finales de noviembre de 2021, la familia A350 había recibido 913 pedidos en firme de 49 clientes de todo el mundo.

Madrid vacuna a más de 11.000 niños en dos días y las autocitas alcanzan las 70.000

0

La Comunidad de Madrid ha administrado más de 11.000 dosis de la vacuna pediátrica contra el Covid-19 en los dos primeros días de puesta en marcha para niños de entre 5 y 11 años, arrancando con los menores de 9, 10 y 11 años y sus hermanos menores de esa edad que deseen recibirla en el mismo momento.

Durante una visita al Hospital de La Paz, el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero, ha explicado además que el sistema de autocita para esta vacunación infantil que se abrió el martes para recibir la dosis en 25 hospitales públicos de la región registra este viernes más de 70.000 peticiones.

Según los datos que ha ofrecido, en el día de ayer se contabilizaron 4.835 vacunas administradas, con 3.761 personas que estaban citadas y un 22% que acudió sin cita.

En términos generales, el 91,1% de la población diana (mayores de 12 años) cuenta ya con la pauta completa, «una cifra impresionante» en palabras del viceconsejero. En cuanto a la población mayor de cinco años, la cifra llega al 84% de vacunados con primera dosis.

Además, un total de 23.094 madrileños de 55 a 59 años han solicitado autocita para recibir la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 a partir de mañana, sábado, en 29 centros hospitalarios del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), así como en El Hospital Enfermera Isabel Zendal y el WiZink Center.

En la misma línea, ha recalcado que se han puesto más de terceras dosis en la Comunidad, una cifra «francamente buena», con una cobertura para sanitarios de 85.000 y buenos niveles para mayores de 60 años y población inmunodeprimida.

La semana que viene comienza a inocularse el refuerzo a menores de 60 años vacunados en Navarra

0

La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, ha afirmado que la semana que viene la Comunidad foral comenzará a inocular la dosis de refuerzo a las aproximadamente 15.800 personas menores de 60 años que en su primera dosis se vacunaron con Astrazeneca, «la mayoría profesionales esenciales».

Según ha afirmado ante los medios de comunicación con motivo de su visita al nuevo centro de vacunación, ubicado en el Seminario de Pamplona, se prevé finalizar con el grupo de 60 a 69 años, y ya se está planificando la vacunación de la dosis de refuerzo del colectivo de entre 50 y 59 años. «Un recurso como el del Seminario nos permite avanzar a nivel de Pamplona y Comarca en este campo», ha subrayado.

Induráin, que ha asegurado que Navarra está dando un «avance importante en la tercera dosis», ha añadido que Navarra ya cuenta con el 92% de la población mayor de 70 años vacunada con la tercera dosis, y que la población de 60 a 69 ya se encuentra en el 63%. «En las dos edades somos de las comunidades que estamos más arriba en cuanto a porcentaje de vacunación», ha asegurado.

En relación a la vacunación infantil, ha apuntado que el primer día hubo unos 1.000 niños vacunados, y que a día de hoy «tenemos más de la mitad de la población en este tramo, de 11, 10 y 9 años, que han cogido cita para la vacunación». «Nuestra idea es que estas 18.000 dosis que llegaron el lunes, para este mes de diciembre se inoculen a los niños», ha remarcado, tras añadir que también se espera finalizar antes de navidades con el tramo de 60-69 y con el de sanitarios.

Tras apuntar que se quiere incrementar más la vacunación en el grupo de entre 30 y 39 años, ha añadido que el pasaporte Covid «es una herramienta más, pero no es la herramienta para vencer ni para que dé una falsa seguridad». En este sentido, ha asegurado que la vacunación «no es la medida total para vencer a esta pandemia, pero sí la más importante», combinada con el resto de medidas preventivas. «La apuesta por avanzar en la vacunación y crear un nuevo punto centralizado que nos permita avanzar en la vacunación infantil y en las dosis de refuerzo es importante«, ha asegurado.

La china Evergrande, declarada también en impago por S&P Global

0

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha declarado en «impago selectivo» a la promotora china Evergrande Group y a su filial financiera Tianji Holding después de que no hayan realizado los pagos de los cupones de sus pagarés senior en dólares y una vez expirados los períodos de gracia correspondientes.

De este modo, el gigante inmobiliario chino ya ha sido declarado en ‘default’ por dos de las principales agencias de calificación crediticia, después de que el pasado 9 de diciembre fuera Fitch Ratings la que rebajara la nota de Evergrande hasta una situación de «impago restringido» (RD) así como la de sus filiales, Hengda Real Estate Group y Tianji Holding.

S&P Global explicó que ha tomado esta decisión tras evaluar que las empresas no cumplieron con el pago de los cupones una vez superados los períodos de gracia correspondientes para realizarlos.

En concreto, el pasado 31 de octubre vencieron cupones vencen el 31 de octubre de 2021 por 14 millones de dólares en bonos de colocación privada emitidos por Evergrande, y el 6 de noviembre para los bonos de 83 millones de dólares estadounidenses garantizados por Tianji con vencimiento en 2022 y 2023.

Los bonos privados en dólares estadounidenses de 2022 fueron emitidos por Evergrande el 30 de abril de 2019, mientras que los bonos en dólares de 2022 y 2023 fueron emitidos en noviembre de 2018 por un vehículo de propósito especial de Tianji y están garantizados por esta filial.

«Evergrande, Tianji o el fideicomisario no han hecho ningún anuncio ni confirmación sobre el estado de los pagos del cupón. Sin embargo, informes generalizados en los medios de comunicación apuntan a la falta de pago de los cupones de Tianji, y consideramos que estos informes son convincentes», explicó la agencia.

«Además, creemos que Evergrande también ha incumplido con el cupón de los bonos privados en dólares de 2022 porque el pago vence aproximadamente al mismo tiempo. No creemos que sea posible que el grupo realice el pago de ese cupón si no puede realizar el pago de los bonos de Tianji», añadió.

Asimismo, S&P Global ha indicado que, a solicitud de la compañía china, retira todas sus calificaciones de Evergrande y sus filiales Hengda y Tianji.

Evergrande reconoció a principios de mes que no existen garantías de que pueda disponer de los fondos necesarios para hacer frente a sus obligaciones financieras. «A la luz del estado actual de liquidez del grupo, no hay garantía de que este cuente con fondos suficientes para continuar desempeñando sus obligaciones financieras», admitió la empresa en un comunicado.

Desde el pasado mes de septiembre, la compañía china ha estado revisando su estructura de capital y su posición de liquidez con la ayuda de sus asesores financieros y legales, evaluando todas las opciones estratégicas disponibles, y manteniendo un diálogo permanente con sus acreedores.

En este sentido, la empresa señaló que está adoptando una visión integral al evaluar su situación financiera, considerando los intereses de todas las partes interesadas, respetando los principios de equidad y legalidad, y anunció que planea comprometerse activamente con los acreedores extraterritoriales para «formular un plan de reestructuración viable de la deuda extraterritorial de la compañía para el beneficio de todas las partes interesadas».

Barbón: Quien piense que no se aprueban nuevas restricciones por el Congreso «es que me conoce poco»

0

El presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, ha insistido este viernes en que no se ha celebrado ni ahora, ni en el pasado ningún evento con mayores medidas de seguridad contra la Covid que el Congreso de la FSA-PSOE. Así preguntado por quienes dicen que no se han aprobado nuevas medidas restrictivas es por la celebración de dicho cónclave, Barbón es tajante y asegura que si dicen eso «es que le conocen poco».

«Quien me conozca a mi eso no lo puede pensar jamás, no cabe, me tengo por una persona muy seria y lo he demostrado tomando medidas muy duras que me han puesto sobre las cuerdas. Que poco me conoce, quien piense eso, además se califica sólo», ha dicho Barbón.

Barbón se manifestaba así durante la rueda de prensa ofrecida junto al secretario LGTBI de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Víctor Gutiérrez. Allí ha recordado que su Gobierno siempre ha tomado las medidas apoyándose en los epidemiólogos y en los técnicos de la Consejería de Salud y es lo que siguen haciendo.

«Cada vida humana nos duele pero está claro que estamos en otro contexto de la pandemia», ha dicho Adrián Barbón que ha incidido en que hay que comprobar si la instalación de medidores de CO2 da los resultados esperados. «Ahora sabemos que uno de los principales vectores de los contagios es la acumulación de aerosoles y eso no lo sabíamos en noviembre del 2020. Por tanto no descartamos nuevas medidas pero primero tenemos que probar con las ya acordadas», ha dicho.

Además ha manifestado que no se puede obviar que están celebrándose actos a diario y ninguno de ellos con el nivel de medidas de seguridad que se autoimpuso la FSA para su congreso.

«Hace no mucho estuve en determinados actos en el Calatrava sin sin medidores de CO2 y sin antígenos», ha indicado Barbón que ha recordado en el Congreso de la FSA no se va a permitir mascarilla de tela, solo FP2; no se permitirán muetras de afecto como abrazo y se realizará test de antígenos a todos los asistentes. Será «un congreso blindado como no ha existido otro en Asturias». «No hay ni ahora ni en el pasado con peores cifras un evento que cumpla más normas de seguridad», ha indicado.

Ha añadido Barbón que si Salud dentro de dos semanas pide restringir determinadas acciones lo harán como siempre lo han hecho y ha recordado que «algunos que hoy me piden aplicar medidas restrictivas hace poco atacaban y les insultaban llamándoles excesivamente drásticos».

«Cuando la consejería de salud nos haga propuestas las aceptaré siempre, aunque me cueste el cargo», ha dicho Barbón, que recordó que ayer mismo hubo un pleno en el congreso con más de 350 personas sin distancia de seguridad. «En la Junta los que nos piden que no nos agrupemos son los que pidieron volver el grupo en su totalidad al Parlamento», concluyó.

1 de cada 4 pacientes con hepatitis viral crónica B o C se diagnostica de forma tardía

0

Uno de cada cuatro pacientes con hepatitis viral crónica B (VHB) o C (VHC) se diagnostica tardíamente en España y el cinco por ciento lo hace cuando el daño hepático ya es irreversible, según un artículo publicado por investigadores españoles en la revista ‘Scientific Report’ (Informes Científicos).

Este estudio, recogido por la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), especifica que muchos pacientes llegan tarde al tratamiento y lo hacen con cirrosis o hepatocarcinoma. Para los autores del informe, lo más preocupante es que el acceso universal a la terapia con antivirales de acción directa (ADD) en España no ha hecho disminuir el diagnóstico tardío en el período analizado (desde 2018 hasta finales de 2019, antes del estallido de la pandemia).

Lo que demuestra, a su juicio, la necesidad de estrategias específicas para acelerar el diagnóstico y tratamiento de las hepatitis víricas. Unas estrategias e iniciativas que deben apuntar específicamente a los residentes varones nacidos en el extranjero en el caso de la hepatitis B y a los ciudadanos españoles con consumo de drogas pasado o actual, siguiendo la epidemiología local de cada comunidad autónoma, en el caso de la hepatitis C.

El proyecto ha contado con los datos de once grandes hospitales, de ocho comunidades autónomas y en él se han incluido 2290 pacientes, 505 con hepatitis B y 1785 con hepatitis C, con una edad media de cerca de 54 años y mayoría de hombres sobre mujeres (62,6% frente a 37,4%). El 78 por ciento de estos pacientes nació en España y hasta en un 60 por ciento de los casos el origen de la infección era desconocido.

La presentación tardía se detectó en el 25,7 por ciento (n = 588) de todos los pacientes, oscilando entre el 4,6 y el 34 por ciento entre los diferentes centros y comunidades autónomas participantes, lo cual demuestra, según los autores, que sigue siendo «un desafío» por resolver en España. Un desafío mayor para la hepatitis C que para la B, pues es en aquella donde la presentación tardía resulta más frecuente.

En este sentido, en España, la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado debidas al VHC y el VHB ocasionaron 1598 muertes (0,38% del total) y 618 (0,15%) muertes en 2017, respectivamente. El cáncer de hígado representó 2860 (0,69%) muertes por VHC y 409 (0,1%) muertes por VHB en el mismo año 2017. «Los sistemas de salud deben garantizar que quienes necesitan tratamiento sean examinados, diagnosticados y vinculados a la atención de un especialista antes de que la enfermedad hepática progrese y cause un daño hepático sustancial», ha explicado el investigador principal del estudio, el doctor Jeffrey Lazarus, del IS Global Barcelona.

«El estudio demuestra que la derivación tardía a los especialistas desde Atención Primaria o la pérdida del seguimiento después de la derivación plantean una barrera significativa para avanzar en la eliminación de las hepatitis víricas», ha comentado la jefa clínica de Hepatología del Hospitall Vall d’Hebron (Barcelona), María Buti.

En el estudio, el año medio de diagnóstico de los pacientes fue 2011, lo que significa que pasaron 7-8 años antes de llegar a la atención especializada con un gastroenterólogo o hepatólogo, a pesar de que posiblemente muchos de ellos necesitaran cuidados hospitalarios por comorbilidades. En la población analizada, la Enfermedad Hepática Avanzada (ALD) fue reportada en el 24,1 por ciento de los pacientes, mientras que la Enfermedad Hepática en su última etapa (HLSD) fue reportada en el 5,3 por ciento de los pacientes, de los cuales casi la mitad presentaron hepatocarcinoma (HCC) en la primera consulta entre los años 2018 y 2019.

LOS PACIENTES EN PROFUNDIDAD

Los pacientes con hepatitis B (VHB) eran predominantemente personas nacidas en el extranjero, en particular de países de África subsahariana y de Asia. «Los migrantes que se encuentren en situación jurídica irregular en el país no tendrían derecho a acceder al sistema público de salud, lo que podría ser un factor de riesgo que contribuye al 15 por ciento de los casos de presentación tardía de la hepatitis B en el estudio», han indicado los autores.

Además, agregan, que el 35 por ciento de todos los pacientes con VHB que se presentaron tarde a la atención no eran nativos españoles, lo que demuestra la importancia de la detección temprana del VHB entre poblaciones migrantes residentes en España. Además, se detectaron altas tasas de vacunación incorrecta o incompleta entre las personas nacidas en el extranjero, lo que sugiere la urgencia y necesidad de un cribado oportuno del VHB.

Por el contrario, los pacientes con VHC eran predominantemente nativos españoles (87,3%) y tenían antecedentes de consumo pasado o actual de drogas intravenosas (27,1%). Se informó enfermedad hepática avanzada en el 26,9 por ciento de los pacientes con VHC.

«Las intervenciones dirigidas a esta población clave deben implementarse sin falta en determinadas regiones y ampliarse a la totalidad para alcanzar los objetivos de eliminación de la OMS para 2030. También se ha detectado una gran proporción de modos de transmisión desconocidos, tanto para el VHB como para el VHC, lo que plantea el desafío de diseñar intervenciones específicas para poblaciones concretas», han subrayado los autores.

Las compraventas de acciones de 57 cotizadas estarán gravadas por la ‘tasa Tobin’ en 2022

0

Las compraventas de acciones de valores de 57 cotizadas en la bolsa española estarán gravadas por el Impuesto sobre Transacciones Financieras, más conocido como ‘tasa Tobin’, en 2022, segundo año en vigor del tributo, que grava con un 0,2% las transacciones de empresas con una capitalización bursátil superior a los 1.000 millones de euros.

El número de empresas afectadas por la ‘tasa Tobin’ el próximo año es el mismo que el listado de contribuyentes para este año, el primero en el que entró el vigor el impuesto, que hasta octubre ha recaudado un total de 237 millones de euros, lo que supone el 27,8% de los 850 millones de recaudación previstos por el Ministerio de Hacienda para el conjunto del año, es decir, una cuarta parte de la estimación realizada para todo 2021.

El Impuesto sobre las Transacciones Financieras, en vigor desde el 16 de enero de 2021, grava la adquisición de acciones de sociedades españolas, con independencia de la residencia de las personas o entidades que intervengan en la operación, siempre que tales sociedades tengan acciones admitidas a negociación en un mercado regulado y un valor de capitalización bursátil superior a 1.000 millones de euros.

Aunque el número de empresas es el mismo, 57 en total, la composición de la lista ha cambiado respecto a las sociedades sujetas al impuesto este año, ya que se han incorporado, de cara a la tributación de 2022, Línea Directa y Acciona Energía Renovables, que han debutado en Bolsa este año, así como Metrovacesa, Cementos Molins y Aedas Homes, en los tres casos con una capitalización ligeramente por encima de los 1.000 millones de euros.

En cambio, alguna empresa ha salido, como es el caso de Faes Farma, al haber bajado su capitalización por debajo de los 1.000 millones de euros, o Euskaltel, que dejó de cotizar en Bolsa el pasado mes de agosto tras la OPA de MásMóvil.

Encabezan la lista de las empresas gravadas por la ‘tasa Tobin’, con las mayores capitalizaciones bursátiles, Inditex (más de 90.700 millones), Iberdrola (64.000 millones), Banco Santander (48.000 millones), Cellnex (35.000 millones) y BBVA (32.000 millones), de acuerdo con los datos a 1 de diciembre de 2021 publicados por la Agencia Tributaria.

El ICO invierte 750 millones de euros en 15 fondos de capital privado que canalizarán 1.653 millones

0

Axis, la sociedad de capital riesgo del grupo ICO, ha resuelto la 14ª convocatoria de Fond-ICO Global, anunciada en septiembre, con la selección de 15 fondos en los que invertirá 750 millones de euros, el mayor importe asignado hasta la fecha, según ha informado el organismo a través de un comunicado.

El ICO señala que, a través de esta convocatoria, denominada Fond-ICO Consolidado, los 15 fondos seleccionados movilizarán un mínimo de 1.653 millones de euros financiación a empresas españolas, lo que supone un 35% más con respecto a la anterior convocatoria.

La inversión de 750 millones de euros se repartirá entre las tres modalidades: 500 millones se invertirán en los cinco fondos elegidos en la modalidad de ‘Capital Expansión’, 150 millones en los cinco fondos de ‘Venture Capital’ y 100 millones en los otros cinco fondos de ‘Incubación/Transferencia de Tecnología’.

Los cinco fondos elegidos en la categoría de ‘Capital Expansión’ son Abac Capital Manager, Artá Capital, Diana Capital, Nazca Capital y Portobello Capital Gestión.

En la categoría de ‘Venture Capital’, los fondos seleccionados han sido Alter Capital Desarrollo, Athos Capital, Bonsai Partners, Bullent Gestión y Swanlaan Venture Factory.

Por último, en la modalidad ‘Incubación/Transferencia de tecnología‘, los seleccionados son Antai Venture Builder, Axon Partnerts Group Investments, Faraday Venture Capital, Finaves y Apoyo Startups Alumni, y Nara Health Partnerts.

Las categorías de primeros estadios -venture capital, transferencia tecnológica e incubación- han registrado un récord con la participación de 24 gestoras en esta convocatoria, según destaca el ICO.

NOVEDADES DE LA CONVOCATORIA

El ICO señala que esta convocatoria Fond-ICO Consolida ha introducido varias novedades: por un lado, la ampliación de los importes y porcentajes de participación de Fond-ICO Global en los fondos seleccionados, que podrá llegar hasta el 49% en todas las categorías; por el otro, en la categoría de expansión, los fondos en los que participará deben invertir al menos el 70% de los recursos en empresas españolas.

Además, se han agrupado las modalidades de Incubación y Transferencia Tecnológica en una única estrategia de inversión y se han reforzado los criterios cualitativos de valoración basados en sostenibilidad y digitalización que se habían utilizado en las anteriores convocatorias.

Fond-ICO Global tiene como objetivo ser un «dinamizador» del sector del capital riesgo en España, contribuyendo a impulsar vías de financiación complementarias a través de la colaboración público- privada.

En las 14 convocatorias públicas realizadas hasta la fecha se han seleccionado 123 fondos en los que se invertirán hasta 3.016 millones de euros. El ICO estima que el efecto tractor, generado junto a las inversiones del sector privado, permita inyectar 10.545 millones euros en empresas españolas y una movilización total de recursos de 29.008 millones de euros.

Expertos en sostenibilidad piden incentivar a las empresas que reduzcan emisiones

0

Expertos en sostenibilidad han pedido incentivar a las empresas que reduzcan la huella de carbono, durante el primer webinar sobre sostenibilidad impulsado por el BBVA. Los especialistas han recordado, además, que las acciones medioambientales aportan una mayor rentabilidad a las compañías, aunque a menudo se vean como un gasto.

Durante el encuentro digital, que se ha centrado en la huella de carbono y el desafío de las emisiones, los expertos también han coincidido en señalar que, al margen de las decisiones que tomen empresas e instituciones, las acciones individuales son imprescindibles para disminuir las emisiones.

El jefe asociado de Neumología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y promotor del proyecto MAS+, Medio Ambiente y Salud, Felipe Villar, ha explicado durante su intervención que la salud genera en España el 4,5% de las emisiones de efecto invernadero, por lo que ha reclamado «un protocolo» para impulsar «acciones médicas sostenibles» y para «determinar el uso de determinados fármacos y materiales y su reciclaje».

Villar ha pedido apostar por la «innovación» para lograr no sólo una mejora en el campo de la salud sino también en el cambio climático, tras recordar que cada vez se registran más muertes por calor. «En el año 2050 entre un 5% y un 6% de los fallecimientos estarán relacionados por el cambio climático y un 60% de ellos con el calor», ha asegurado.

Por su parte, la doctora en biología molecular y directora global de sostenibilidad en el IE, Isabela de Alcázar, ha centrado su intervención en el papel que deben jugar las instituciones educativas ante el cambio climático y ha comentado al respecto que éstas «tienen que estar atentas a lo que sucede y adaptar los planes de estudio a ello». Aunque ha recordado que es un sector que genera «una huella bastante limitada», en los últimos años ha llevado algunas acciones como la eliminación de las impresoras, que además «genera concienciación» entre alumnado y profesorado.

En la misma línea, la doctora en Ciencias Químicas, Olga Rodríguez, ha señalado la necesidad de estar informado sobre el cambio climático, ya que la información genera concienciación y ello «se traduce en cambios de comportamiento» a la hora de consumir. Rodríguez ha reclamado a la administración que impulse un etiquetado «más claro» sobre la huella de carbono para que el consumidor sea más consciente y «evite comprar algunos productos». Según esta especialista, investigadora postdoctoral del CENIM-CSIC, «sería una vía para que las empresas se sumaran a este etiquetado porque el consumidor las obligaría».

Los tres expertos han coincidido también en destacar que los países en vías de desarrollo deberían poder beneficiarse de la innovación de territorios más avanzados para poder reducir su huella de carbono. «La solidaridad, la innovación y la regulación son claves», ha afirmado el neumólogo Felipe Villar.

EL HIELO, MEMORIA COLECTIVA DEL PLANETA

En el webinar, moderado por el director global de Negocio Responsable de BBVA, Antoni Ballabriga, también ha intervenido el escritor y profesor de la Universidad de Edimburgo, David Farrier, quien ha asegurado que el hielo del planeta «va a acabar fundiéndose» y pondrá en peligro la vida de «más de 600 millones de personas que viven en zonas costeras». Según Farrier, autor del libro ‘Huellas’, «el hielo es una memoria colectiva del planeta, contiene huellas microscópicas del clima en cada momento».

El escritor ha lamentado que los datos «son alarmantes» y que, en general, «no nos lo estamos tomando suficientemente en serio», pero ha afirmado que el futuro «todavía no está escrito» y se pueden tomar aún medidas. «Tenemos que pensar en el mundo que dejaremos a futuras generaciones, en qué impacto van a tener nuestras decisiones y decidir qué historia se va a escribir en la vasta biblioteca del hielo», ha concluido.

El objetivo de estos encuentros impulsados por el BBVA es que la sociedad conozca de la mano de expertos información sobre temáticas relacionadas con el mundo de la sostenibilidad y pueda acercarse a algunas de las claves para impulsar un futuro más verde e inclusivo, según la entidad. En el segundo encuentro ‘online’ los expertos invitados reflexionarán sobre cómo serán las ciudades en 2050.