Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3035

Piel y cabello renovados gracias a los productos cosméticos asequibles de 2CDerma

0

Cuidarse la piel y el cabello es fundamental para el bienestar de una persona. Con tal de llevar una rutina no es necesario invertir gran cantidad de dinero, puesto que con un presupuesto asequible se pueden conseguir productos de alta calidad que cumplan perfectamente con lo deseado tanto para la piel como para el pelo.

La firma 2CDerma distribuye para toda España sus fórmulas para mantener la dermis saludable a través de productos de cosmética asequible. Los líderes de esta marca se enorgullecen de promover el concepto de “cosmética simplificada”, un camino que requiere la investigación permanente para poder ofrecer resultados efectivos.

2CDerma ofrece productos de calidad

La combinación de compuestos e ingredientes activos realizada en los laboratorios de esta marca cosmética se presenta en productos de máxima calidad, disponibles en la tienda online de 2CDerma o solicitados para la venta al por mayor.

Una de las líneas que dispone 2CDerma en su catálogo es “Dragold”, basada en la “sangre de dragón”, una resina rojiza proveniente del árbol amazónico Croton Lechleri, de comprobada efectividad antioxidante y neutralizante de los efectos de los radicales libres que aceleran el envejecimiento causado por la excesiva exposición a la luz solar. A este ingrediente activo se suman el oro coloidal y el retinol como potenciadores de la síntesis del colágeno que permite minimizar las arrugas.

Dragold presenta sus cremas de día, con SPF de 12, la de noche, nutritiva y retexturizante y el contorno de ojos, que minimiza las líneas de expresión, descongestiona bolsas y atenúa ojeras.

Así mismo, también ofrecen la línea HEMP!, que se forma del sérum concentrado hidratante compuesto por aceite de semillas de cáñamo, vitamina B3 y ácido hialurónico y, el peeling químico para eliminar impurezas y exfoliar el poro desde su interior.

Productos para el cabello y para deportistas

Para el cuidado del cabello, la firma ofrece la loción anticaída que fortalece, protege y redensifica el cuero cabelludo, gracias a su contenido de azufre que exfolia el cuero cabelludo para eliminar células muertas, manteniendo el crecimiento capilar. Ingredientes como la cafeína, melatonina, Folicusan® DP, junto con los extractos de sabal serrulata y cebolla, fortalecerán el cabello desde el interior del folículo y regularán la secreción excesiva de cebo y, por ende, la aparición de caspa.

Entre las referencias más populares de 2CDerma destacan las dirigidas a la salud de los músculos y las articulaciones, como los geles de masaje deportivo “CBD Boost Arnica Relief Sport Gel” y “Arnica Relief Sport Gel”. Su uso es recomendado para antes o después de intensas jornadas de entrenamiento, gracias al efecto de los aceites de cáñamo y cannabidiol, mezclados con extractos de centella asiática, romero, menta, mentol, canela, alantoína y aloe vera.

Con envío gratuito a toda España peninsular a partir de la compra mínima de 15 euros, 2CDerma garantiza la mejor calidad para el cuidado capilar, facial y corporal, una característica que alcanza esta marca de cosmética gracias al talento de un equipo humano en constante actualización para cubrir todas las fases de producción de cada referencia, basadas en los valores que estos profesionales consideran pilares fundamentales de su propuesta: conocimiento, investigación, pasión e intuición.

Castilla y León suma 2.181 casos,con nueve fallecidos y 43 altas

0

Castilla y León ha notificado este viernes 2.181 nuevos positivos de COVID-19 –61 más que este jueves y 904 más que el viernes de la semana pasada–, para sumar 335.171 desde el inicio de la pandemia, con nueve fallecidos más en hospitales que los registrados en el anterior parte, con lo que la cifra acumulada se eleva a 6.348, y 43 nuevas altas médicas, 34.319 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, en total se han diagnosticado ya en la Comunidad 335.171 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 2.181 nuevos casos más en la última jornada. De ese total, 328.685 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

Los brotes activos registrados ascienden a 584, 29 más que en el anterior parte, y los casos vinculados a ellos ascienden a 3.460, 108 más.

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Valladolid, con 805 nuevos casos –cifra más alta en una jornada en esta provincia a lo largo de toda la pandemia– y un total de 76.316; seguida por León, con 344 y 55.969; Segovia, con 239 y un total de 22.712; Burgos, con 216 y 56.782; Ávila, con 151 y 19.380; Zamora, con 146 y 19.841; Palencia, con 125 y 26.882; Soria, con 80 y 13.388; y Salamanca, con 75 y un total de 42.990.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 6.348, tras registrarse nueve nuevas muertes desde el último parte en las provincias de Valladolid (dos), León (dos), Burgos (dos), Ávila (dos) y Salamanca.

Del total, 1.313 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.247; Salamanca, que tiene 902; Burgos, 820; Palencia, 509; Zamora, con 470; Ávila, con 401; Segovia, con 386; y Soria, con 300.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 34.319, 43 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 8.464 en Valladolid; 5.833 en León; en Burgos, 5.122; en Salamanca, 4.468; en Palencia, 2.605; en Zamora, 2.255; en Segovia, 2.079; en Ávila, 2.049 y en Soria, 1.444.

SE MANTIENE LA CIFRA TOTAL DE INGRESADOS

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 421 pacientes con COVID-19, la misma cifra que en el anterior parte. De ellos, 85 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), dos más, mientras que en planta se encuentran ingresados 336, dos menos.

Los pacientes con COVID-19 en unidades de críticos se encuentran repartidos en todos los hospitales con UCI de la comunidad y ocupan un 26 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto porcentual más que en el último parte.

Así, se informa de 18 ingresados en el Complejo Hospitalario de León; 14 ingresados en el Río Hortega de Valladolid; nueve en el Complejo Asistencial de Burgos; ocho en el Clínico vallisoletano; siete en el Hospital de El Bierzo y en el Complejo Asistencial de Salamanca; seis en los complejos de Palencia y Segovia; cuatro en los de Ávila y Zamora; y dos en el de Soria.

DOS RESIDENTES FALLECIDOS DESDE EL MARTES

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se sitúa en 4.198, uno más que en el anterior parte, en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 3.093 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19 –1.921 en centros hospitalarios, dos más que en el anterior parte, y 1.172 en residencias– y otros 1.105 residentes han fallecido con síntomas compatibles con el virus.

En la estadística difundida por la Junta no figuran residentes aislados con síntomas compatibles con la COVID-19, seis menos que en el anterior parte, y 164 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, 154 menos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se mantiene en 303, de ellos 186 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, las mismas cifras que en el último parte.

No hay ningún paciente aislado con síntomas compatibles con la Covid-19 y siete se hallan en aislamiento preventivo sin síntomas, 13 menos con respecto al último parte.

Un estudio observa que los músculos crecen en pacientes covid críticamente enfermos

0

Las fibras musculares de tipo I y las fibras de tipo II pueden aumentar su tamaño significativamente en pacientes que tengan la COVID-19 y estén críticamente enfermos, según ha mostrado una investigación que se ha presentado en ‘Euroanaesthesia’, la reunión anual de la Sociedad Europea de Anestesiología y Cuidados Intensivos (ESAIC).

Dicha investigación se ha publicado en la revista europea de anestesiología (European Journal of Anaesthesiology) y, según los investigadores, hasta el momento se creía, que el reposo en cama y la ventilación mecánica podían provocar desgaste muscular, lo que conllevaba dificultar la recuperación y afectar la movilidad y la calidad de vida. Es más, investigaciones anteriores habían demostrado que las fibras musculares se atrofian en casi un 20 por ciento después de una semana en la UCI.

Al respecto, el doctor Mostien y sus compañeros del Hospital Jessa (en Hasselt-Bélgica) y la Universidad de Hasselt tomaron biopsias musculares de pacientes con Covid en estado crítico antes y después de la admisión a cuidados intensivos. Un total de 18 pacientes fueron analizados para el proyecto. Concretamente su vasto lateral, el músculo más grande y poderoso del muslo, biopsiado varias veces desde 1-3 días antes de la admisión en la UCI hasta 5-8 días después de la admisión. Los pacientes tenían una edad media de 69 años y el 82 por ciento eran hombres.

Las fibras musculares de Tipo I crecieron un 5,74 por ciento y las fibras de tipo II se contrajeron un 5,17 por ciento. Sin embargo, las fibras de cuatro pacientes aumentaron un 62 por ciento, en las de tipo I, y un 32 por ciento en las de tipo II.

«Estos pacientes fueron excluidos de los cálculos. Los pacientes restantes mostraron un desgaste muscular significativo, dice el doctor Mostien. Las fibras de tipo I se redujeron en un 11 por ciento y las fibras de tipo 2 en un 17 por ciento. No se sabe por qué las fibras musculares aumentaron de tamaño en cuatro de los pacientes, pero una posibilidad es que su respuesta inmune al Covid dañara sus mitocondrias, las diminutas estructuras que proporcionan energía a las células», han explicado los investigadores.

Esta caída de energía, indican, podría llevar a que se acumule más agua dentro de las células musculares, provocando su hinchazón. Este tipo de hinchazón puede provocar la muerte de las fibras musculares y, por lo tanto, es probable que el aumento en el tamaño de las fibras musculares sea solo temporal.

«Existe la preocupación de que la respuesta inmune a COVID pueda exacerbar el desgaste muscular, lo que significa que los pacientes con Covid críticamente enfermos experimentan un daño muscular más severo que la población general de la UCI. Dada la carga global de COVID-19, es vital que aprendamos más sobre esto y nuestra investigación es un primer paso importante», ha subrayado Mostien.

Los nuevos casos en Castilla-La Mancha superan el millar

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.075 nuevos casos por infección de coronavirus durante las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 401 casos, Albacete 265, Ciudad Real 176, Guadalajara 152 y Cuenca 81. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 251.200. Por provincias, Toledo registra 93.952 casos, Ciudad Real 57.966, Albacete 40.650, Guadalajara 33.801 y Cuenca 24.821.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 128. or provincias, Toledo tiene 56 de estos pacientes (46 en el Hospital de Toledo y 10 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 31 (21 en el Hospital de Albacete, 5 en el Hospital de Almansa, 4 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 24 (10 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Puertollano), Guadalajara 13 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 32. Por provincias, Toledo tiene 11 de estos pacientes, Ciudad Real 7, Guadalajara 6, Albacete 4 y Cuenca 4.

En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.402. Por provincias, Toledo registra 2.447 fallecidos, Ciudad Real 1.795, Albacete 919, Guadalajara 667 y Cuenca 574.

TRECE CENTROS SOCIOSANITARIOS

Trece centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

Concretamente son 5 en la provincia de Cuenca, 3 en la provincia de Guadalajara, 2 en la provincia de Albacete, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real. Los casos confirmados entre los residentes son 41.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.142.

La Bolsa de Estambul pierde un 8,5% al cierre tras interrumpir dos veces la negociación

0

El índice BIST-100, selectivo de la Bolsa de Estambul, ha cerrado la sesión de este viernes con una caída del 8,52%, hasta los 2.084,47 puntos, después de una accidentada jornada en la que la negociación se ha visto interrumpida hasta en dos ocasiones por el hundimiento de mercado a raíz del desplome de la lira turca.

El mecanismo de interrupción automática de la negociación (‘circuit breaker’) ha intervenido en dos ocasiones en apenas una hora en respuesta a la caída del 5% primero y posteriormente del 7% del índice BIST-100, que finalmente cedió un 8,52% al cierre de sesión, la mayor caída desde el pasado mes de marzo.

A pesar de este desplome en la sesión de este viernes, la cotización del BIST-100 en liras turcas se sitúa actualmente más de un 41% por encima del nivel registrado al cierre del año pasado, aunque en dólares retrocedería alrededor de un 35%.

Los sobresaltos en el parqué otomano se han producido en paralelo al hundimiento que una jornada más ha experimentado la lira, después de que el Banco Central de Turquía rebajase ayer los tipos de interés en otros 100 puntos básicos, hasta el 14%, ampliando a 500 puntos básicos el recorte del precio del dinero desde el pasado mes de septiembre.

De hecho, el Banco Central de Turquía se ha visto forzado a intervenir de nuevo en el mercado para apuntalar el tipo de cambio de la lira, que marcaba este viernes nuevos mínimos históricos, en lo supone la quinta defensa de la moneda por parte de la institución en lo que va de mes de diciembre.

«El Banco Central de la República de Turquía interviene directamente en el mercado a través de transacciones de venta debido a formaciones de precios poco saludables en los tipos de cambio», ha confirmado la entidad.

La cotización del dólar frente a la moneda turca se disparaba este viernes hasta un récord de 17,1420 liras, frente al cierre de 15,6674 liras de ayer.

El pasado 1 de diciembre, fecha de la primera intervención del banco central otomano, el cruce del dólar había llegado a casi 14 liras. El 31 de diciembre de 2020, cada dólar se intercambiaba por 7,43 liras.

El Comité de Política Monetaria del Banco Central de Turquía decidió este jueves reducir en 100 puntos básicos el tipo de interés de referencia para las subastas de refinanciación a una semana, que pasará a ser del 14%.

Se trata del cuarto recorte consecutivo del tipo de interés de referencia aplicado por el banco central otomano, lo que ha rebajado el precio del dinero al 14% desde el 19% de principios de septiembre, a pesar de las presiones al alza de la inflación, que alcanzó el 21,31% en noviembre.

No obstante, el instituto emisor dejaba entrever en su comunicado el final del ciclo de bajadas de tipos al señalar que decidió completar el uso del espacio limitado que implican los «efectos transitorios» sobre los precios de los factores del lado de la oferta y otros factores fuera del control de la política monetaria para reducir la tasa, añadiendo que evaluará en el primer trimestre de 2022 «el impacto acumulativo de las decisiones recientes».

«Durante este período, todos los aspectos del marco de políticas serán reevaluados para sentar las bases para una estabilidad de precios sostenible», apuntó.

España supera las 10,5 millones de terceras dosis de la vacuna

0

Las comunidades autónomas han administrado hasta este viernes un total de 82.518.671 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 451.223 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 98,2 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 84.009.634 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 10.507.992 terceras dosis, 6.714.908 de Pfizer (frente a 6.576.482 ayer) y 3.793.084 de Moderna (en comparación con las 3.517.811 de ayer). Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 60 años y los vacunados con una sola dosis de Janssen.

Un total de 37.777.929 personas han recibido ya la pauta completa, 10.913 más que ayer. Esto supone el 89,7 por ciento de la población diana, es decir, los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 38.607.797 personas han recibido al menos una dosis, el 91,7 por ciento de la población diana, 21.399 más que ayer.

Los datos indican que en se han entregado en España 59.068.299 dosis de Pfizer, con 57.652.194 administradas; 13.739.560 correspondientes a Moderna, con 13.096.397 ya inoculadas; 9.051.120 de AstraZeneca, con 9.791.948 inyectadas; y 2.150.655 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.978.132 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 16 de diciembre.

El valor añadido de la economía ambiental perdió el 0,6% en 2020

0

El valor añadido bruto de la economía ambiental disminuyó un 0,6 por ciento en 2020 y representó el 2,48 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según las cuentas ambientales que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, sin embargo, reflejan un incremento en el empleo en estos sectores del 0,20 por ciento respecto al año anterior, hasta representar el 2,58 por ciento del PIB.

En total, la economía ambiental que agrupa el valor de las actividades asociadas a la protección del medio ambiente y la gestión de los recursos naturales, generó 438.300 empleos, lo que supone el 2,58 por ciento del total nacional, 0,20 puntos más que en 2019.

Así, el INE calcula que el valor añadido de la producción de bienes y servicios ambientales alcanzó 27.828,12 millones de euros, un 0,6 por ciento menos y el PIB cayó un 9,8 por ciento. Sin embargo el empleo ambiental ascendió a 438.3000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en 2020, un aumento del 0,4 por ciento respecto al año anterior. El aumento contrasta con la pérdida de empleo total de la economía, que se redujo un 7,6 por ciento en 2020.

Dentro del sector los dominios ambientales que mayor peso tuvieron fueron la producción de energía a través de fuentes renovables (26,4% del total) y Gestión de residuos (22,7% del total).

En concreto, la gestión de los residuos fue el que más aportó a la variación, con 1,980 puntos del total, frente a la producción de energía a través de fuentes renovables, que tuvo una contribución negativa de -3,866 puntos.

Donde más empleo se generó fue en el domino de ahorro y gestión de energía y calor, con un 33 por ciento del total y, de nuevo, en la gestión de residuos, con el 27,3 por ciento.

Al empleo, la mayor contribución llegó del ámbito de protección y descontaminación de suelos, aguas subterráneas y aguas superficiales (0,870 puntos) y Gestión de residuos (0,641 puntos).

En cuanto a las actividades con mayor peso en el valor añadido bruto ambiental en 2020, el INE se refiere al suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (29,3% del total) y Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (21,3%).

Precisamente, suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación fue el que más contribuyó a la tasa de crecimiento respecto al año anterior (2,284 puntos). Por el contrario, Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado tuvo la aportación más negativa (-3,460 puntos).

Por otro lado, las actividades económicas con mayor empleo ambiental fueron la construcción y el suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, con 132,8 y 130,9 miles de empleos respectivamente.

No obstante fueron la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca fue la actividad que más aportó a la tasa de crecimiento del empleo (0,710 puntos) y registró el mayor aumento anual, del 7,6%.

Asimismo, el INE destaca el incremento de las exportaciones en el sector de la economía ambiental, que ascendió al 22,6 por ciento respecto al año anterior. En total, la producción ambiental ascendió a 61.719,1 millones de euros en 2020, de los cuales se destinaron a la exportación 7.987,7 millones de euros.

Los ámbitos con mayor peso en las exportaciones fueron Protección del aire y el clima (33,3% del total) y Producción de energía a través de fuentes renovables (17,6%). Las exportaciones en estos ámbitos incluyen principalmente los vehículos eléctricos, los productos energéticos (biocombustibles) y bienes de equipo vinculados a la producción de energía eléctrica renovable (grupos electrógenos de energía eólica).

La opción de autoconsumo residencial para ahorrar en la factura eléctrica, de la mano de QualitySolar

0

Las tarifas generadas por el consumo de electricidad son uno de los mayores gastos que surgen en todo hogar. Con la finalidad de ahorrar en las facturas eléctricas, es habitual que muchas personas disminuyan el uso de ciertos electrodomésticos del hogar, lo que a su vez reduce la calidad de vida familiar.

Una solución a este problema es el uso de la luz solar como fuente de energía, en lo cual se especializa QualitySolar. Esta empresa ofrece a sus clientes un autoconsumo residencial a través de la instalación de placas solares que les permiten mejorar su calidad de vida y ahorrar en sus facturas.

QualitySolar: autoconsumo residencial gracias a la energía del sol en el hogar

QualitySolar es una empresa que tiene más de 10 años de experiencia prestando servicios por toda Cataluña de autoconsumo residencial. Esto, junto a los valores que la caracterizan de calidad, innovación y responsabilidad han convertido a la compañía en un referente a nivel nacional en la instalación de placas solares para utilizar la energía fotovoltaica. La instalación fotovoltaica va conectada a la red eléctrica, por lo que los paneles solares de QualitySolar permiten que, en los hogares de sus clientes, se utilice la energía solar, la cual es gratuita, inagotable y renovable. De esta manera, es posible obtener energía durante el día y, el resto del tiempo, los clientes pueden usar la energía eléctrica usual y ahorrar en sus facturas. Para ello, la empresa cuenta con un equipo de ingenieros que diseñan y realizan la instalación fotovoltaica que está conectada a la red, adaptando esta a las necesidades del hogar. La empresa también coloca placas solares en edificios, industrias, granjas, etc.

QualitySolar ofrece una gran opción para disminuir tarifas eléctricas mediante la instalación de autoconsumo

Una instalación aislada de la red eléctrica ayudará, por un lado, a tener energía eléctrica allí donde la red eléctrica no llega y, sobre todo, dará independencia energética, a la vez que permitirá olvidarse de la factura eléctrica. 

Es el paso definitivo que permite obtener, de forma totalmente autónoma, el 100% de la energía que se necesita para la casa de campo, granja, explotación agrícola o empresa. Ahora bien, hay que conocer sus particularidades para sacarle el máximo rendimiento. Este tipo de instalación cuenta con paneles solares, regulador de carga, baterías e inversores y garantiza el servicio 24 horas al día. Esto se debe a que durante el día usan la energía directa proveniente del sol y durante la noche utilizan la energía almacenada en las baterías. La empresa también realiza la instalación de autoconsumo conectada, tanto a la red interna de consumo como a la de distribución usual. Dicho autoconsumo puede ser directo, en el cual vierten la energía no consumida a la red eléctrica de distribución. De esta forma, pueden usar esta energía cuando lo requieran, disminuyendo el consumo eléctrico en un 50%. Por otro lado, está la instalación de autoconsumo de acumulación, donde almacenan la energía no consumida en dispositivos de almacenamientos o baterías, lo cual reduce el consumo eléctrico en un 70%.

Con la instalación de placas solares QualitySolar, se genera energía gratuita en hogares y empresas de toda Cataluña. De esta manera, los clientes de la empresa pueden disminuir el consumo de energía eléctrica convencional y ahorrar en sus facturas eléctricas.

Un 83% de los españoles afirman que una buena apariencia influye en su bienestar físico y emocional

0

¿Influye nuestro aspecto en la forma de relacionarnos con los que nos rodean? ¿Cómo afecta a la confianza la percepción que tenemos de nuestra imagen? La encuesta Consumer Beauty Insights, impulsada por Allergan Aesthetics, an AbbVie company, indica que un 95% de los españoles cambiaría algo de su físico y un 83% está de acuerdo con que tener una buena apariencia influye positivamente en el bienestar emocional.

Esto coincide con los resultados obtenidos recientemente en un estudio publicado en la revista científica Aesthetic Surgery Journal y llevado a cabo por el Departamento de Dermatología de la Universidad de California. En este se demostró que la medicina estética tiene el potencial de contribuir a mejorar el sentimiento general de bienestar de los pacientes. En concreto, los pacientes aseguraron haber mejorado tanto su bienestar psicológico (pasando de una puntación de 62.8 a 82.7, sobre una escala de 100), como su confianza social, es decir, sus relaciones sociales y su forma de interactuar en la sociedad mejoran (en este caso, de un 62.7 a un 80.9) meses después de haberse sometido a un tratamiento médico-estético.

Además, en esta encuesta, realizada también en países como Reino Unido, China, Brasil o Italia, se arrojan resultados interesantes como que un 51% de los encuestados admite que no tiene una percepción positiva de su imagen. Concretamente, un 49% responde que sentiría más seguridad y autoestima si cambiase algo de su físico que no le gusta, un 47% también afirma que se vería más atractivo y un 37% admite que tendría una actitud más positiva en la vida.

Para el Dr. Fernando Urdiales, especialista en medicina estética: «los buenos resultados en medicina estética hacen que los pacientes estén más motivados, más seguros de sí mismos y más contentos con su imagen rejuvenecida sin ‘sobresaltos’. Los propios pacientes nos lo dicen y nos suelen confesar que están más satisfechos de los resultados obtenidos con su tratamiento de lo que ellos esperaban previamente al mismo». Además, el Dr. Urdiales destaca que los pacientes les hacen partícipes de estos cambios que notan en su día a día: «todos redundan en frases como ‘me puedo vestir mejor’, ‘me dicen que tengo mejor cara y que se me nota muy feliz’, ‘me noto mejor que hace años’… esto demuestra que se mejora, en general, los atributos emocionales, sobre todo en la ‘cara de cansado/a o en la cara triste'».

EL CAMBIO SOCIAL EN LA PERCEPCIÓN DE LA MEDICINA ESTÉTICA

Los resultados obtenidos en esta encuesta se ven también reflejados en los datos de penetración de la medicina estética en nuestro país. Según la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), el número de tratamientos médico-estéticos ha aumentado un 5,4% desde 2016, alcanzando el 35,9% de la población

Para el Dr. Urdiales «el creciente interés por la medicina estética viene en pleno ascenso desde hace ya unos cuantos años. Los pacientes conocen o han oído hablar de diversas técnicas que permiten mejorar el aspecto tanto a nivel corporal como facial sin efectos adversos ni riesgos apenas de ningún tipo, evitando siempre procedimientos agresivos o quirúrgicos. Esto, quizás, sea la clave. Todos los pacientes, en general desean mejorar su aspecto y consultan por ello, incrementándose cada vez más el número de consultas de estudio previo en hombres».

En este sentido, el estudio Consumer Beauty Insights recoge que los encuestados españoles estarían de acuerdo con cambiar algo de su rostro (68%), algo de su abdomen (65%), y mejorar la calidad de la piel (47%) a través de tratamientos médicos no invasivos, es decir, con procedimientos médico-estéticos.

Para elegir estos tratamientos, el 42% tomaría la decisión al ver signos de envejecimiento en su rostro, un 38% al ver los resultados positivos que ha experimentado algún amigo o familiar y un 32% si tuviera acceso a más información sobre estos.

El mismo estudio indica que, aunque la percepción en relación con la medicina estética ha cambiado en los últimos meses, un 33% considera que existe cierto estigma en torno a los tratamientos faciales y un 27% percibe esta misma situación con los tratamientos corporales.

A pesar de ello, la amplia mayoría de los participantes (96%) cree que se debería hablar más abiertamente de esta rama de la medicina y un 93% admite que si se realiza algún tratamiento en los próximos meses lo compartiría con su pareja, amigos o familia.

Para la Dra. Iratxe Díaz, especialista en medicina estética, este punto es especialmente importante, ya que «permitirá a los pacientes contar con una mayor y mejor información para poder encontrar a buenos profesionales que aseguren la seguridad de los procedimientos; optar por tratamientos seguros y eficaces; y aprender a distinguir engaños y publicidades engañosas». Además, destaca la labor realizada por sociedades científicas y por laboratorios como Allergan Aesthetics en este sentido: «Gracias al acercamiento que hacen de la medicina estética a la sociedad, se contribuye a generar confianza y a llegar a un público millenial».

LOS TRATAMIENTOS FACIALES, LO MÁS DEMANDADO EN MEDICINA ESTÉTICA

En cuanto a las zonas más demandas, la encuesta destaca que un 96% querría cambiar algo de su rostro y un 61% algo de la zona de los ojos. Dentro de estos datos, acabar con las ojeras, la flacidez, los signos del cansancio y las manchas de la piel son los principales intereses; seguidos estos de los tratamientos que devuelven la luminosidad a la dermis y que consiguen proporcionar una calidad óptima a la piel.

Al respecto, la Dra. Alejandra Méndez de Vigo, especialista en medicina estética, afirma que, si bien, no aprecia un cambio como tal en la demanda de las zonas a tratar, «sí que hay un aumento de pacientes interesadas en mejorar las arrugas de expresión del tercio superior y también un incremento en la demanda de todos los tratamientos en general. Ello ha sido motivado en gran medida, porque la Covid-19 nos ha obligado, en cierta manera, a mirarnos más (videollamadas y reuniones virtuales). Nuestros pacientes han empezado a ver de forma mucho más constante esos pequeños defectos que les gustaría corregir. Si antes nos mirábamos en el espejo por la mañana al arreglarnos y por la noche al llegar a casa, ahora lo hacemos varias veces más al día a través de una cámara y una pantalla de ordenador» y añade: «Cada día el paciente cuenta con más información y esto nos ayuda mucho a romper las barreras y miedos que existen con respecto a la medicina estética».

INFORMACIÓN RIGUROSA Y UN ADECUADO SEGUIMIENTO, CLAVES A LA HORA DE OPTAR POR UN TRATAMIENTO MÉDICO ESTÉTICO

Por último, este estudio demuestra cómo la información es una pieza fundamental en los tratamientos médico-estéticos. Un 78% de los encuestados desea tener más información sobre esta rama de la medicina porque considera que es un tema de interés. Además, destacan que el hecho de contar con más información contrastada y con referencias científicas les ayudaría en su decisión final para someterse a algún tratamiento.

Estos resultados demuestran la importante labor que tienen los médicos estéticos a la hora de asesorar y ofrecer un diagnóstico personalizado a cada paciente, acorde a sus expectativas y necesidades. Así lo recalca el Dr. Carlos Jarne, especialista en medicina estética y antienvejecimiento: «siempre me gusta recordar que, al hablar de medicina estética, la palabra ‘medicina’ va primero. Nadie entendería que un tratamiento en Cardiología, Neurología, Pediatría, etcétera, no se individualizara para cada paciente. Pues ese principio sagrado de adaptar la ciencia médica a cada caso debe cumplirse también para que cualquier tratamiento médico-estético genere un resultado satisfactorio» y añade: «me encanta que mis pacientes tengan un conocimiento general de los diferentes tratamientos».

¿Cómo consiguen las empresas privadas parte de los Fondos Next Generation?, por Mindhead

0

La futura distribución de los Fondos Next Generation por parte de la Unión Europea ha movilizado a una gran parte del sector económico. Este dinero de recuperación tiene como propósito solventar los problemas financieros y sociales provocados por la pandemia. El objetivo es lograr un continente ecológico, digital y adaptado a los nuevos retos.

En España, las empresas privadas interesadas en el capital tienen a Mindhead como apoyo para conseguirlo. Dicha consultora está compuesta por inversionistas en áreas como el turismo y el inmueble, por lo que conocen los riesgos y los atajos del mercado.

Dudas frecuentes sobre el papel de la empresa privada en los Fondos Next Generation

Las empresas privadas todavía tienen muchas dudas sobre los fondos Next Generation. Los negocios deben identificar y diseñar proyectos que se ajusten a los requisitos de la Unión Europea si quieren obtener el dinero.

Los proyectos principales tienen que responder a distintos problemas, tales como la despoblación, los entornos urbanos y rurales, la infraestructura, el ecosistema o la energía renovable. La modernización de otros sistemas como el educativo, el de la economía de los cuidados o el fiscal también son opciones. Asimismo, las propuestas dedicadas a la renovación del sistema de salud, de la ciencia, de la tecnología, del mercado laboral incluso de la cultura o del deporte podrán lograr financiamiento.

Además de elegir una temática específica, la empresa debe crear una narrativa explicando cómo piensa ejecutar el proyecto. Después se recomienda iniciar contactos en las Administraciones Públicas para colaborar.

La contribución de Mindhead a las empresas privadas para lograr el financiamiento

España recibirá 140.000 millones de euros en fondos Next Generation. El 18% del total se destinará a las empresas privadas, por lo que es importante aprovechar la oportunidad. Mindhead ofrece asesoramiento para que las organizaciones tengan mayores probabilidades de conseguir este financiamiento.

Gracias a las múltiples funciones de la consultora, la experiencia del equipo se traduce en un trabajo integral y de calidad. Algunos servicios que se pueden mencionar son el soporte a CEO’s, la selección de personal, la transformación digital, la orientación para aumentar ventas y el apoyo en proyección internacional.

Teniendo en cuenta que los fondos serán repartidos por los ministerios y las comunidades autónomas, el contacto con dichas entidades no puede faltar. Mindhead acompaña a las empresas en este proceso de alianza con el sector público, pues el grueso del dinero para España (un 26%) estará en manos de la última parte mencionada. 

Las empresas privadas deben aprovechar el impulso de las pymes y la transición industrial que buscan los fondos Next Generation para crecer. Mindhead representa una opción confiable gracias a sus más de 25 años de trayectoria en el mundo de la consultoría.

El calor provocado por la deforestación hace que el trabajo sea cada vez más intolerable

0

El aumento de la temperatura local en los trópicos de todo el mundo, agravado por la aceleración de la deforestación, ya están poniendo en peligro el bienestar y la productividad de los trabajadores al aire libre, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘One Earth’.

El estudio, elaborado por un equipo multidisciplinar de la Universidad de Duke, la Universidad de Washington y The Nature Conservancy, en Estados Unidos, compara las recomendaciones establecidas sobre las condiciones de trabajo seguras con datos de satélites y de población para mostrar cómo el calentamiento asociado a la reciente deforestación (entre 2003 y 2018) ha aumentado la exposición al calor de 4,9 millones de personas en todo el mundo, incluidos 2,8 millones de trabajadores al aire libre.

Se comprobó que la disminución de las horas de trabajo seguras es especialmente significativa en las zonas deforestadas, en comparación con las regiones donde la mayoría de los bosques tropicales permanecen intactos.

El estudio también pone de manifiesto la desproporcionada exposición al calor de las poblaciones que trabajan en algunas zonas de Brasil, y advierte de que las futuras previsiones de calentamiento global, agravadas por la pérdida incontrolada de bosques, no harán sino agravar esta situación.

En los estados de Mato Grosso y Pará, por ejemplo –incluso en el improbable caso de que no se produzca más deforestación o crecimiento de la población–, el estudio prevé que un futuro calentamiento global de +2°C con respecto al actual podría hacer que más de un cuarto de millón de personas perdieran dos horas más de tiempo de trabajo seguro al día en comparación con 2003.

El autor principal del estudio, Luke Parsons, de la Universidad de Duke, que dirigió gran parte de la investigación mientras desempeñaba su anterior función en la Universidad de Washington, resalta que las conclusiones del estudio «ponen de manifiesto el papel fundamental que desempeñan los bosques tropicales en la prestación de servicios naturales de climatización para las poblaciones vulnerables al cambio climático, dado que se trata de regiones en las que el trabajo al aire libre suele ser la única opción para muchos, y en las que los trabajadores no pueden permitirse el lujo de retirarse a las oficinas con aire acondicionado cada vez que la temperatura sube a niveles intolerables».

El coautor principal, Nick Wolff, de The Nature Conservancy, apunta que ya se sabía que la deforestación tropical está asociada a aumentos de temperatura localizados, «pero dado el calentamiento acelerado que se está experimentando en todo el planeta, pedimos que se redoblen urgentemente las investigaciones sobre cómo estos cambios están afectando a las poblaciones humanas vulnerables de los trópicos».

Y añade que «los diversos compromisos para detener y revertir la deforestación que salieron de la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26 en Glasgow fueron sólo un comienzo. Ahora necesitamos que esta buena voluntad se convierta rápidamente en acciones tangibles sobre el terreno», reclama.

Nuria Ortega gana el Premio Adonáis 2021 con su poemario ‘Las infanciassonoras’

0

Nuria Ortega (Almería, 1996) ha sido la ganadora del Premio Adonáis 2021 con su poemario ‘Las infancias sonoras’. Su nombre se ha dado a conocer en el acto de proclamación y entrega de este galardón, en su 75ª convocatoria, celebrado este viernes en la Biblioteca Nacional de España (BNE).

Con este evento, que coincide con la clausura de la exposición dedicada al histórico galardón que la BNE ha albergado desde el 7 de octubre –con casi un centenar de obras y documentos propiedad de la Biblioteca y Editorial Rialp– se cierra la celebración de los actos conmemorativos del 75 aniversario de la colección Adonáis, según informa la institución.

Los trece finalistas han recitado uno de sus poemas y han recibido un diploma de manos de los miembros del jurado. Hasta el final del acto no se ha conocido el nombre de la ganadora: la almeriense Nuria Ortega Rivas (1996) con su poemario ‘Las infancias sonoras’.

El jurado ha contado este año como invitado de honor con el poeta Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, quien ha rememorado la emoción que supuso para él recibir el Premio Adonáis en su 35º aniversario y ha valorado la vocación que define la dedicación de los poetas. «Cuando en la vida se apuesta por una vocación, acaba todo cobrando sentido», ha dicho.

Completan el jurado de esta edición el director de la colección Adonáis, Carmelo Guillén Acosta, y los poetas Eloy Sánchez Rosillo, Aurora Luque, Enrique Garcia-Máiquez, Amalia Bautista y Julio Martinez Mesanza.

El acta del jurado destaca a Ortega y a su poemario ganador por «la naturalidad con la que actualiza la tradición, la vuelta de tuerca expresiva que aplica al lenguaje coloquial y la mirada de asombro sobre el mundo y la memoria».

Ortega Rivas cursó Filología Hispánica en la Universidad de Almería y el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera en la Universidad de Granada. Poeta curtida en blogs y recitales poéticos, formó parte de ‘Versato’, una iniciativa de poesía joven que reunía a poetas de diferentes puntos de España. Ahora trabaja en su primera novela.

El presidente del jurado, Carmelo Guillén Acosta, le ha hecho entrega del premio que «cualquier autor que se precie quiere tener»: una escultura de Venancio Blanco con la figura emblemática de la colección Adonáis.

DOS ACCÉSITS Y 10 FINALISTAS

Además, se han otorgado dos accésits. Uno ha sido para Félix Moyano Casiano (Córdoba, 1993) –que ya fue finalista en la edición de 2020– por ‘La deuda prometida’ que para el jurado «consigue fundir la tecnología y los clásicos, la memoria de la infancia y la problemática generacional, sin renunciar a la desmitificación y a la ironía. El otro ha ido al más joven de los seleccionados: Andrés María García Cuevas (Murcia, 1999) por ‘Las ciudades’.

Entre los demás 10 finalistas figuran voces jóvenes de España y Latinoamérica con trayectorias emergentes. Algunos de ellos repiten como finalistas del Adonáis.

Se trata de Daniel Rodríguez Rodero (‘Diwan y epigramario’), Fernando García Moggia (‘El fruto del árbol sin raíz’), Odeth Osorio Orduña (‘Theresia’), Ana Castro (‘La cierva implacable’), Tamara Santana Abreu (‘Parábolas de la caída’), Juan Domingo Aguilar (‘Casas tristes en Mauthausen’), Jorge Villalobos (‘Aquí hay dragones’), Jorge Solís (‘De nuestros movimientos naturales’), Juan Bello Sánchez (‘El mundo al romperse’) y Raquel Vázquez (‘Puerta de embarque’).

CCOO pide a Madrid una reunión urgente para retomar medidas sanitarias en colegios

0

La secretaria general de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Isabel Galvín, ha solicitado este viernes al consejero de Educación, Enrique Ossorio, una reunión con carácter urgente debido al aumento de los contagios por coronavirus entre alumnado, profesorado y personal educativo para que se retomen las medidas sanitarias en los centros del año pasado.

En un comunicado, el sindicato ha señalado que se ha detectado «un incremento exponencial de casos positivos» entre la comunidad educativa.

Galvín ha criticado que la Consejería de Educación no se haya anticipado a «lo que era previsible» que pasara. «El trimestre está finalizando como anticiparon los epidemiólogos, que desaconsejaron totalmente desmantelar las medidas sanitarias que habían funcionado bien durante el curso pasado porque avanzaron que podía ocurrir lo que está ocurriendo en este momento», ha subrayado.

De hecho, ha recordado que CC.OO. pidió a la Comunidad de Madrid que anticipara la tercera dosis al profesorado y al personal educativo, «y no se ha hecho».

ADAPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS

La responsable sindical ha insistido en las recomendaciones que ayer mismo se hicieron desde la Unión Europea, en concreto, la necesidad de generalizar la tercera vacuna al máximo número de personas de las distintas franjas de edades, pero también recuperar las medidas sanitarias de protección que habían funcionado en las primeras olas de la pandemia.

«Es fundamental garantizar la seguridad de toda la comunidad educativa. Hemos solicitado al consejero la bajada de ratios, los desdobles de grupos y el resto de medidas de seguridad que se desmantelaron a principio de este curso en septiembre y que habían funcionado muy bien durante el curso pasado», ha expresado.

Por último, ha avisado a la Consejería de la importancia de la planificación del segundo trimestre, ya que la recuperación de las medidas sanitarias supone «sin ninguna duda la previsión de contratación de los profesionales que hacen falta».

De la misma manera que, y para dar respuesta a la situación sanitaria, considera que «es preciso adaptar los protocolos sanitarios que se aplican en los centros educativos».

Fuentes de la Consejería de Educación han trasladado que desde el principio del curso escolar han estado «en continuo contacto y de manera coordinada» con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para analizar la evolución del Covid-19 en el ámbito educativo.

Asimismo, el Gobierno regional planteó varios escenarios, basados en un documento aprobado por el Ministerio de Educación y FP y las comunidades autónomas, a implementar según el criterio de las autoridades sanitarias.

Sobre la petición de la tercera dosis para el profesorado y personal educativo, las mismas fuentes han recordado que los grupos de vacunación los fija el Consejo Interterritorial de Salud, ya que se enmarca dentro de la estrategia nacional.

La AN absuelve a Domingo Parra y al resto de acusados en el ‘caso Bellver’

0

La Audiencia Nacional ha absuelto a los exdirectivos del Banco de Valencia y Bancaja y a los cinco integrantes de la familia Calabuig Gimeno por el ‘caso Bellver’, en el que se investigaba una operación de compraventa de acciones que provocó un perjuicio económico a las entidades bancarias.

En una sentencia de 48 páginas, el Juzgado Central de lo Penal Número 1 absuelve a los dos principales imputados: el ex consejero delegado del Banco de Valencia Domingo Parra y el que fuera director general de Bancaja Aurelio Gómez. Parra, en concreto, mostró su conformidad con las acusaciones de las distintas partes en el juicio.

Pese a que la sentencia constata que hubo un «claro enriquecimiento» por parte de los vendedores en las operaciones de compra y venta de las acciones, reconoce que «el derecho penal no sanciona comportamientos éticos».

El Ministerio Público colocó a Parra en el centro de los hechos, figurando por aquel entonces como consejero delegado del Banco de Valencia y como consejero de la sociedad Inversiones Financieras Agval, que estaba participada al 50% por la familia Calabuig Moreno y, en su otra mitad, por Bancaja Habitat.

El fiscal sostenía en un inicio que, durante el tiempo que ejerció ambos cargos, llevó a cabo una «operación irregular», que consistió en la compra de la sociedad Costa Bellver, que también estaba participada por los hermanos Calabuig. En concreto, fue en 2009 cuando la familia Calabuig se decidió a la adquisición de acciones de la mercantil, dedicada a la actividad inmobiliaria, y que había sido fundada por otra estirpe, los Bordils.

Parra, por medio de Agval, se habría hecho con Costa Bellver a un precio de 80.044 euros la acción, cuando la familia Calabuig las había adquirido anteriormente por un valor aproximado de 30.664 euros, un importe ostensiblemente inferior.

«DUDAS» SOBRE EL VALOR DEL TERRENO

La Fiscalía Anticorrupción consideraba que «mediante dichas operaciones aprobadas por el Consejo de Administración de Agval se beneficiaron económicamente de forma injustificada» los hermanos Calabuig y una de sus sociedades, Fucsa.

Sin embargo, la sentencia llama la atención sobre «la falta de precisión y las dudas» generadas por uno de los peritajes que se realizó y que tenía que ver con el valor de los terrenos de Costa Bellver al tiempo de los hechos.

La prueba pericial «impide por sí sola tener como probado que los indicados terrenos» tuvieran «un valor inferior al establecido en las ventas a AGVAL, lo que igualmente impediría tener probado de formaindubitada el perjuicio».

En este punto, recuerda la sentencia que en aquellos casos en los que el tribunal no puede llegar a una convicción firme sobre lo probado debe resolver en favor del reo. Así, para destruirse la presunción de inocencia es necesaria que la actividad probatoria sea suficiente para generar la evidencia de existencia de un hecho punible y de responsabilidad penal.

«NINGUNA PRUEBA» SOBRE LOS EXDIRECTIVOS

En este contexto, el tribunal justifica la absolución de los hermanos Eugenio y Enrique Calabuig en la «patente inconcreción de la acusación dirigida» contra ambos. En cuanto a los otros tres hermanos, Celia, Mercedes y Pedro, el tribunal les absuelve después de que el Ministerio Fiscal y la acusación particular retirasen los cargos contra ellos. En un principio, habían sido considerados como cooperadores necesarios.

La sentencia también exime de cualquier responsabilidad al ex consejero delegado de Bancaja Habitat José Cortina y al directivo de Bancaja Manuel Setién después de que no se practicase «ninguna prueba» en el juicio que acreditase que ambos eran administradores «de hecho o de derecho» de la entidad.

Tampoco quedó demostrado que «tuvieran participación alguna en los hechos enjuiciados». «Pues no se puede tener como tal que un empleado de la inmobiliaria realice los estudios que les encargan sus jefes, ni porque comparezca como apoderado de la inmobiliaria para la firma de los contratos de compraventa decididos y ordenados por administradores de la sociedad y sus jefes directos», recoge la misma.

En su escrito de acusación, la Fiscalía Anticorrupción solicitó inicialmente cuatro años de prisión por un delito de administración desleal para Aurelio Gómez y para Domingo Parra en concepto de autores. Además, interesaba la misma pena para los cuatro hermanos restantes, para Cortina y para Setién, todos ellos como cooperadores necesarios.

Condenan a 25 años de prisión a un hombre por violar a su pareja y obligarla a prostituirse en Lugo

0

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo ha condenado a un hombre a 25 años y tres meses de prisión por violar, maltratar a su pareja y obligarla a prostituirse mediante amenazas y coacciones.

El acusado, que estuvo en prisión por delitos de lesiones, amenazas, tenencia y porte de armas y otros en el ámbito de violencia de género, mantuvo una relación sentimental con convivencia intermitente con la víctima durante cerca de seis años.

A su salida de la cárcel a finales de abril de 2019, se puso en contacto con la víctima a través de las redes sociales para requerirle que acudiese al municipio de Lugo, amenazándola con ir a buscarla y con destrozarle la cara.

Ella, que entonces se encontraba en Monforte de Lemos, accedió a la petición ante las presiones del acusado y ambos reanudaron la convivencia en un hostal situado en la Ronda de la Muralla y en una casa abandonada en las inmediaciones de un supermercado.

El procesado obligó a su pareja a ejercer la prostitución hasta el 15 de mayo, trabajo que desempeñaba en las inmediaciones de la iglesia de Lugo. Además, el acusado la vigilaba desde la propia muralla o encargaba esta tarea a una persono.

Durante este tiempo, el procesado obligó a la mujer a mantener relaciones sexuales diarias, insultándola, amedrentándola y amenazando con agredirla y matarla.

El día 15 de mayo sobre las 19,30 horas y tras haber mantenido una discusión por teléfono, el hombre se acercó hasta el lugar donde ella ejercía la prostitución para pedirle que le acompañase. Tras introducirse en un callejón comenzó a golpearla, tirándola al suelo, asestándole puñetazos y patadas, al tiempo que le decía que le iba a desfigurar la cara.

Sin embargo, el acusado cesó en sus acciones al aparecer dos jóvenes por ese lugar y emprendió entonces la huida a la carrera.

EXPLOTACIÓN Y AMENAZAS

El tribunal lo ha considerado autor de delitos de explotación sexual, amenazas condicionales, agresión sexual continuada y maltrato habitual en el ámbito familiar.

Además de la pena de prisión, le ha impuesto la prohibición de aproximarse y comunicarse con la víctima durante 36 años, otros once años de privación del derecho a la tenencia y porte de armas y 13 de libertad vigilada.

Los magistrados también han condenado a un año de prisión a otro acusado, pues han considerado probado que ambos, uno como autor directo y el otro como cómplice, obligaban a mantenerse en la prostitución a la afectada. Además, su compañero sentimental le requisaba las ganancias que obtenía.

Robles apoya con su homóloga de Canadá la postura de la OTAN ante la escalada militar de Rusia en la frontera de Ucrania

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido este viernes una primera reunión con su homóloga canadiense, Anita Anand, con quien ha coincidido en respaldar la postura de la OTAN ante la escalada militar de Rusia en la frontera con Ucrania.

Robles y la ministra canadiense han mantenido un encuentro por videoconferencia en el que han abordado la situación en la frontera de Ucrania, respaldando la postura de OTAN, y han mostrado su apuesta por la máxima desescalada en los conflictos, según ha informado el Ministerio.

La Alianza Atlántica se ha mostrado «profundamente preocupada» ante la escalada militar de Rusia en la frontera ucraniana y ha hecho un llamamiento a las autoridades rusas para la desescalada y para buscar canales diplomáticos de diálogo.

Además, las Fuerzas Armadas de España y Canadá trabajan juntas en la misión de la Alianza Atlántica en Letonia de disuasión a una posible amenaza rusa.

Ambas ministras han mostrado además su preocupación por la situación en el Sahel y Robles ha destacado las misiones de paz que se desarrollan en el seno de la Unión Europea en el continente africano, donde España aparece como un país esencial y fundamental.

Más allá de las misiones, España y Canadá han conversado sobre la próxima Cumbre de la OTAN de Madrid, que se celebrará el próximo mes de junio y de la que surgirá el nuevo Concepto Estratégico de la Alianza.

Ambas han subrayado la importancia de la reunión para «buscar desafíos a los problemas globales» y han coincidido en la necesidad de fortalecer la cooperación entre la OTAN y la Unión Europea en el ámbito de la seguridad y la defensa.

La Policía apunta a un accidente como principal hipótesis de la muerte de Pablo Sierra

0

La Policía Nacional ha apuntado este viernes que la principal hipótesis de las circunstancias que rodean a la muerte de Pablo Sierra, el joven estudiante desaparecido hace 15 días en Badajoz, es la que se debió a un accidente, según ha señalado el inspector jefe Chema Gordillo.

Este mando policial ha reiterado que se mantiene el secreto de sumario y que, por tanto, hay que esperar a la autopsia que se practique al cuerpo. En este sentido, ha indicado que barajan como principal hipótesis la muerte accidental del joven, aunque subrayando que «no se descarta absolutamente nada».

En la comparecencia de este viernes, el inspector jefe de la Policía Chema Gordillo ha hecho hincapié en que se sigue el secreto de las actuaciones decretado por el Juzgado de Instrucción 3 de Badajoz. Según este mando, «siempre» han seguido varias líneas de investigación, aunque «la más consistente siempre ha sido que se ha realizado por accidente» y que «el chaval ha sufrido un accidente».

«El chaval tenemos constancia de que se dirigía a la Residencia Universitaria Rucab, y en el trayecto se ha equivocado de dirección y por el motivo que sea ha aparecido en el río», ha detallado, para matizar que, una vez que ha aparecido el cuerpo, siguen con la línea de investigación de que «ha sido un fatal accidente lo que ha sufrido este chaval», y que una vez se realice la autopsia podrán dar más datos.

La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, ha indicado que el cuerpo encontrado en el río Guadiana es «presumiblemente» el de Pablo Sierra. El cadáver, según ha añadido en una rueda de prensa, se encuentra en el Instituto de Medicina Legal, y es aquí donde se tiene que confirmar su identidad.

No obstante, ha reiterado que «todo indica» que se trata del joven de 21 años de Zorita (Cáceres) y ha aprovechado para trasladar un «fortísimo abrazo» a su familia. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, también ha trasladado su pésame y el de todos los extremeños a la familia de Pablo Sierra.

RECUPERADO DEL AGUA POR LOS GEO

A las 11.43 horas de este viernes, la Policía Nacional ha informado en su cuenta de Twitter del fatal desenlace de una búsqueda iniciada el 2 de diciembre. «Desgraciadamente, todo indica que el cadáver hallado es el de Pablo Sierra. DEP», ha señalado este cuerpo policial. La familia del joven ya había sido avisada para proceder a la identificación.

El cuerpo ha sido localizado sobre las 10.00 horas en el Pico del Guadiana por el Grupo Especial de Operaciones (GEO), que había trasladado a un equipo a la zona. A las labores de búsqueda se han sumado perros de la unidad canina.

El joven de 21 años, estudiante de Medicina, fue visto por última vez en la calle Zurbarán de la capital pacense el jueves 2 de diciembre tras salir con amigos en una zona de ocio y bares. Desde entonces se le buscaba por la zona del Pico del río Guadiana, tras encontrarse su teléfono móvil.

EL TELÉFONO MANCHADO EN LA ORILLA DEL RÍO

Los investigadores han buscado al joven estudiante de Medicina desde que no volvió a su residencia universitaria Rucab. Su teléfono móvil lo encontró un militar que paseaba por la orilla del río, en una zona cercana a donde ha aparecido el cadáver.

El terminal móvil presentaba manchas con lo que parecía restos de sangre, según el testimonio de esta persona que lo encontró y de la primera visual, aunque esto último estaba pendiente de análisis. Según han informado fuentes de la investigación, finalmente se ha descartado este extremo.

La investigación, declarada secreta, indagó desde el primer momento sobre las circunstancias de la desaparición, barajando si se debía a circunstancias violentas o a un accidente. Para ello se recabó el testimonio de las personas que se cruzaron con Pablo la noche que desapareció.

Joaquín Amills, el portavoz de la familia del joven de 21 años, relató a los medios que tropezó con otro chico y a este se le cayó el móvil. «Inmediatamente, Pablo dijo que no se preocupara, que perdonara, que se hacía cargo de la reparación, de cambiar la pantalla o de un dispositivo nuevo«, señaló, asegurando que entre ambos hubo un trato «coloquial».

Fue entonces cuando se intercambiaron los números de teléfono y, según contó Amills, Pablo se fue con un amigo suyo, que le acompañó un tramo del camino hasta que se despidieron. Pablo le dijo que iba a coger un taxi.

Por su parte, el encargado del bar Botanic, el establecimiento en el que estuvo Pablo Sierra con sus amigos, aseguró que estuvo un par de horas hasta las 23.45 horas aproximadamente y que vio cómo Pablo se fue «calle abajo».

«Tuvo un pequeño problema con un chico en la puerta», deslizó, coincidiendo con el relato de Amills, y también señaló que se resolvió «amistosamente» y se dieron los teléfonos. «Sus amigos se quedaron dentro», añadió el responsable del establecimiento, a la par que detallaba que «tuvo un resbalón» en mitad de la calle, que se levantó y siguió con su camino.

MANTENER EL SIGILO

El subinspector Raúl Mejía, que ha estado a cargo del operativo de los GEO que lleva desde principios de semana trabajando con un equipo especializado en el río, ha concretado en la comparecencia ante la prensa que se había delimitado una zona de búsqueda «bastante más amplia», aunque con la información que tenían y que les habían aportado incidieron en la «parte superior».

Además, ha indicado que sabían que, con los días transcurridos desde la desaparición, estaban «en tiempo de que pudiese salir» el cuerpo a la superficie, «como así ha sido», y que la zona donde se le ha encontrado era «muy próximo» a donde estaban trabajando y que estaba «ligeramente en superficie, había empezado a subir».

En concreto, el perro de la unidad canina de la policía especializada en la búsqueda de desaparecidos estaba en la embarcación y, cuando se han «acercado y se ha estado tocando ha empezado a marcarlo», ha dicho el subinspector.

A continuación, la delegada del Gobierno ha insistido en que se debe «mantener el sigilo» de la investigación judicial y que en la comparecencia se ha dado «una explicación posible al fallecimiento de Pablo», puesto que se debe esperar a la autopsia y ver «qué es lo que realmente nos dice el equipo forense y si, por supuesto, concuerda lo que se ha visto en el río con esa línea principal de investigación»: «eso no significa que podamos esperar cualquier otro resultado».

Chema Gordillo ha añadido que la investigación no ha finalizado ni se ha cerrado, que tienen varias líneas de investigación y, dentro de los parámetros e hipótesis que manejan, siguen trabajando, de manera tal que «única y exclusivamente» lo que ha aparecido es el cuerpo «al parecer» y «probablemente» de Pablo.

Preguntado por la posibilidad de que pudieran estar involucradas terceras personas, ha dicho que no descartan «nada», mientras que sobre el hallazgo del cuerpo este viernes, García Seco ha explicitado que, «en el momento en el que supuestamente pudo sumergirse en el río», hacía una temperatura muy baja y que estos días ha hecho «mucho frío» y la temperatura del agua también lo era, a tenor de lo cual ha matizado que ya les dijeron los forenses que «probablemente pasarían alrededor de 15 días hasta que pudiera el cuerpo aflorar».

Así, uno de los trabajos que han hecho los GEO ha sido «movilizar toda la vegetación y todos los sedimentos que existen cerca de la zona donde apareció el móvil para que, si el cuerpo estuviera enganchado o estuviera en el fondo, pudiera más fácilmente desprenderse y aparecer».

Sobre esto último ha señalado en todo caso que hasta esta semana no se han retomado los trabajos en el agua «porque era muy difícil encontrarlo en otro momento», y que «no es que se suspendiera la búsqueda» sino que «se extendió a otras zonas y a otras líneas de investigación».

Un estudio respalda la transmisión entre humanos y animales del SARS-CoV-2

0

Un análisis genético y geográfico de las variantes del SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19, y de los virus relacionados en humanos y animales puede aportar pruebas de la transmisión entre especies en todo el mundo.

Investigaciones anteriores han sugerido que el SARS-CoV-2 podría haberse originado a través de cambios genéticos que se produjeron entre virus estrechamente relacionados en murciélagos de herradura. Los informes también sugieren que el virus puede propagarse de los humanos a los animales domésticos y salvajes. Sin embargo, aún queda mucho por aprender sobre la epidemiología, la dinámica evolutiva y las relaciones genéticas entre el SARS-CoV-2 y los virus relacionados en animales de todo el mundo.

Para aportar nuevos conocimientos, estos científicos, de EcoHealth Alliance y del Instituto de Epidemiología, Control e Investigación de Enfermedades de Bangladesh, realizaron un análisis exhaustivo de las secuencias genómicas de los virus relacionados con el SARS-CoV-2 encontrados en murciélagos y pangolines, y de las cepas de SARS-CoV-2 que se han encontrado en diversos animales de todo el mundo, como perros, gatos y leones.

El análisis genético demostró que las cepas de SARS-CoV-2 encontradas en animales están estrechamente relacionadas con las cepas encontradas en humanos en las mismas regiones geográficas (incluyendo Alemania, Francia, España y Dinamarca), lo que evidencia la teoría de que la transmisión de humanos a animales se ha producido en todo el mundo. En el futuro, si el virus se establece en huéspedes animales, esa especie animal podría actuar como reservorio del SRAS-CoV-2.

Los investigadores también cuantificaron el grado en que las mutaciones genéticas asociadas a los subtipos y variantes clave del SARS-CoV-2 se encuentran en especies animales de diferentes regiones. Se detectaron múltiples variantes emergentes de interés, como las variantes Alfa, Delta y Mu, en muchos países en especies como perros, gorilas, leones y gatos, y estas variantes mostraron una notable similitud genética con las secuencias del SARS-CoV-2 humano.

Por ejemplo, los gatos y los visones americanos estaban frecuentemente infectados por un subtipo de virus conocido como clado GR (31,6% y 49,7% de las muestras, respectivamente), que también se observa a menudo en los humanos, lo que apoya la probabilidad de transmisión entre especies.

Sin embargo, la mayoría de los perros estaban afectados por un subtipo diferente, el clado O (66,7%), lo que los autores sugieren que indica una afinidad particular del clado O por los perros. La variante alfa del SARS-CoV-2 sólo afectaba al 2,6% de las muestras de gatos y al 4,8% de las de perros, pero al 66,7% de las de gorilas y al 77,3% de las de leones.

Su análisis genético reveló una gran similitud entre el SARS-CoV-2 y los virus relacionados que se encuentran en múltiples especies de murciélagos de herradura, así como una gran similitud con los virus relacionados del pangolín malayo. El análisis apoya la hipótesis de que el SARS-CoV-2 se originó a partir de virus de murciélagos estrechamente relacionados que se recombinaron genéticamente entre sí, y que el virus también pasó por los pangolines.

Los animales parecen ser susceptibles al SARS-CoV-2 y pueden contribuir a su propagación. Por ello, basándose en sus hallazgos, los investigadores piden que se siga vigilando genéticamente el SARS-CoV-2 en los animales.

También piden que se evite el contacto entre personas y animales infectados, así como la vacunación de mascotas, animales de zoológico y de granja. Los investigadores abogan por la vigilancia en la interfaz hombre-animal para detectar y prevenir la aparición de futuros virus.

La Comunitat Valenciana notifica 3.751 nuevos casos y dos fallecidos

0

La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha notificado este viernes 3.751 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos –160 menos que ayer– y dos nuevos fallecimientos –cuatro menos–.

Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 567.607 personas. Del total de nuevos casos, 503 corresponden a la provincia de Castellón (62.929 en total), 1.310 a Alicante (206.292) y 1.938 a Valencia (298.385). La cifra de casos no asignados se mantiene en 1.

Además, se ha registrado dos fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, en concreto de personas de 78 y 84 años. Así, el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.021: 898 en la provincia de Castellón, 3.080 en Alicante y 4.043 en Valencia.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 694 personas ingresadas –28 menos que ayer–, 138 de ellas en la UCI –diez más–: 111 en la provincia de Castellón, 21 en UCI; 219 en la provincia de Alicante, 52 de ellas en la UCI; y 364 en la provincia de Valencia, 65 en UCI.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 28.452 casos activos, lo que supone un 4,91 por ciento del total de positivos.

Por otra parte, se han registrado 1.996 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 542.575 personas. Por provincias, 59.347 de ellas en Castellón, 197.087 en Alicante y 286.085 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.

BROTES

Respecto a los brotes, desde la última actualización se han notificado cuatro focos de 10 o más casos: uno en Sax con 14 casos de ámbito educativo, uno en Valencia con 11 casos de origen social, uno en Meliana con 11 casos de origen social y uno en Almoradí con 10 casos de origen social.

El TS absuelve a un hombre condenado por abuso a una menor al no acreditarse si ella tenía 12 o 13 años

0

La Sala de lo Penal ha absuelto a un hombre condenado a 4 años de prisión por un delito de abuso sexual a una menor al no haberse acreditado si ella tenía 12 o 13 años cuando comenzaron las relaciones sexuales consentidas entre ambos.

En su sentencia, ponencia del presidente de la Sala Segunda Manuel Marchena, el tribunal considera que se vulneró el derecho a la presunción de inocencia del acusado por falta de soporte probatorio de la edad de la menor. Anula así en casación la resolución de la Audiencia Provincial de Toledo, que condenó al recurrente por el citado delito de abusos sexuales tras concluir que la menor tenía 12 años cuando se produjeron algunos de los encuentros.

Los hechos probados recogidos en la sentencia señalan que el acusado y la menor, los dos nacidos en la República de Mali y con residencia en España, mantuvieron relaciones sexuales, sin violencia, intimidación, fuerza o amenaza, desde el verano y otoño de 2012 hasta enero de 2014, cuando la madre de la menor presentó denuncia al enterarse de la situación. El acusado nunca preguntó la edad a ella ni ésta se la dijo en ningún momento, según los hechos probados.

La Sala analiza la prueba en torno a la edad de la víctima en la fecha en que ocurrieron los hechos, lo que considera clave para determinar si estos tienen o no carácter penal. Cuando ocurrieron los mismos, el Código Penal consideraba abuso sexual las relaciones consentidas con menores de 13 años. Posteriormente, con la reforma de 2015, se elevó de 13 a 16 la edad legal para tener relaciones sexuales consentidas.

CINCO DECLARACIONES DE LA MENOR

En su sentencia, la Sala se detiene en la valoración que hizo la Audiencia del testimonio de la víctima, que llegó a prestar declaración en cinco ocasiones distintas. Observa que en la primera comparecencia ante la Guardia Civil, cuando había cumplido 14 años, la menor situó los hechos «aproximadamente en el verano de 2012».

Pero señala que más allá de la indeterminación de esa referencia cronológica, los términos del informe emitido por el médico forense, a partir del examen de la menor, desarrollado el 25 de junio de 2014, «intensifican la duda acerca de la verdadera edad de la menor».

Resalta que el facultativo de la clínica forense del Instituto de Medicina Legal de Toledo suspendió el examen sin emitir dictamen cuando ella le dijo que las relaciones habían sido consentidas y que en el verano de 2012, cuando comenzaron los contactos sexuales, tenía 13 años cumplidos porque había nacido en 1998, pero que su madre la obligaba a mentir.

Por esa razón, afirma que el médico forense suspendió el examen hasta que se aclarara su verdadera edad y que, con posterioridad, la madre aportó documentos de la República de Mali que indicaban que su hija cumplió los 13 años a los pocos meses de iniciarse las relaciones entre ambos.

El órgano de instancia, prosigue Marchena, «neutraliza esa afirmación, de tanta trascendencia, para dar por probada la edad de la menor y, por tanto, para hacer posible el juicio de subsunción (…) y centra la tipicidad de los hechos en el período que abarca entre el verano de 2012 y el 10 de noviembre de 2012, fecha en la que –la menor– cumplió los 13 años».

La Sala indica que no puede avalar la valoración probatoria realizada por la Audiencia Provincial, «en la medida en que desplaza el discurso referido a las bases probatorias que le han permitido excluir cualquier duda sobre la edad de la menor y centra su argumentación en el rechazo de la extemporánea alegación por el acusado de un error de tipo -que excluiría la responsabilidad penal por inexistencia de dolo- o un error de prohibición acerca de la significación antijurídica del hecho, por razones ligadas a las coordenadas culturales que definen la convivencia en el país de origen de la víctima y el acusado».

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Añade que «el problema no es qué representación llegó a tener el acusado de la edad de –la menor–, tampoco qué conclusión sugería su aspecto físico, sino la verdadera edad de aquélla que, de haber alcanzado los 13 años, excluiría el carácter penal de su relación».

La sentencia explica que, conforme a reiterada doctrina de esta Sala, a efectos de valorar la hipotética vulneración del derecho a la presunción de inocencia, no basta con constatar si el Tribunal de instancia dudó sobre la edad, «sino si debió haber dudado sobre un elemento determinante de la tipicidad, sobre todo, a la vista de una prueba de descargo de tanta potencia exoneratoria como el informe médico de la Clínica Forense.

En ese informe se hace constar por la propia víctima que «es su madre la que la invita a mentir sobre su verdadera edad».

CubaSend, el proyecto que permite enviar remesas a Cuba

0

Muchos extranjeros latinoamericanos que viven en España actualmente buscan alternativas para enviar dinero online a sus familiares que viven en su país de origen. No obstante, escoger a una empresa que se encargue de llevar a cabo el proceso de manera segura, transparente y confiable no es un trabajo sencillo.

Uno de los servicios mejor valorados en internet para enviar remesas a cuba es CubaSend, así lo confirman las opiniones positivas que ha recibido la agencia en plataformas como Trustpilot. Los inmigrantes aseguran que las entregas de dinero a la isla son muy rápidas y la atención al cliente es personalizada y muy oportuna.

Cómo envía CubSend remesas a Cuba

Facilitar el envío de remesas de España a Cuba es el principal objetivo de CubaSend. Para ello, la agencia de envíos de dinero brinda múltiples métodos de pago electrónicos como Visa, Mastercard, Paypal, Bank Transfer, Zelle y Criptomonedas. Esta flexibilidad hace que el trámite se efectúe de la manera más ágil posible.

Para realizar la transferencia de dinero, CubaSend dispone de un sistema de envío completamente personalizado que funciona en tres simples pasos.

En principio, el usuario deberá ingresar al grupo de Telegram de CubaSend y comentar que desea solicitar el servicio. Posteriormente, la persona debe indicarle a un gestor de la agencia cuánto dinero quiere enviar, el método de pago que utilizará, así como los datos del destinatario que recibirá los fondos en Cuba. Finalmente, el agente suministrará los datos de pago para realizar la transferencia y, una vez confirmada la transacción, la empresa realizará, en un período de menos de 24 horas, el depósito a la cuenta bancaria que ha proporcionado el cliente. MLC, BPA, Bandec y Metropolitano son los proveedores financieros disponibles para recibir dinero en Cuba.

Ventajas de elegir el servicio de envío de dinero de CubaSend

CubaSend comprende la importancia que tiene para los inmigrantes cubanos ayudar a sus familiares en la isla. Por esta razón, a diferencia de otras agencias de envío de dinero, ofrece un servicio cercano y a precios asequibles para sus clientes.

Uno de los principales beneficios que reciben las personas que eligen los servicios de CubaSend es que consiguen tarifas a precios más económicos. La comisión por cada cantidad a enviar es de solo el 30 % y sin cargos adicionales. Además, la empresa ofrece descuentos especiales a aquellas personas que lleven más clientes a la agencia.

Otra de las ventajas es que, si por alguna razón la transferencia no llega a manos del destinatario, CubaSend se encarga de reembolsar gratis el dinero en un tiempo de 24 horas.

Seriedad, rapidez y seguridad son algunos de las características que describen el servicio de CubaSend, una agencia que se postula como una de las mejores opciones a la hora de realizar envío de remesas desde España a Cuba.

Repara tu Deuda Abogados cancela 28.013 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 28.013 ? En Barcelona (Catalunya) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados está especializado en la Ley de Segunda Oportunidad desde su creación en el año 2015

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Gracias a la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Rosa Boccia, que había acumulado una deuda de 28.013 euros que no podía asumir. VER SENTENCIA.

La exonerada quiso montar un negocio propio, pero los resultados no fueron los esperados. Ella misma explica que “lo he pasado muy mal”, y “me he quitado un peso de encima porque te llaman y no entienden que de verdad no trabajas y no tienes posibilidad de devolverlo”. Por esta razón, anima a otras personas que puedan estar en una situación similar a “confiar en Repara tu Deuda abogados porque te ayudan paso a paso, no te dejan duda, puedes llamar cuando quieras”. En su caso, ha apreciado mucho “el contacto humano”. VER VIDEO

Esta legislación permite que muchos particulares y autónomos comiencen una segunda vida. De hecho, desde que está en marcha, más de 15.500 personas han acudido a los juzgados españoles para comenzar una segunda vida pese a que la ley sigue siendo una de las grandes desconocidas.

En el caso del despacho, los abogados de Repara tu Deuda han conseguido la cancelación de más de 60 millones de euros de deuda. Según ellos mismos afirman, “España incorporó esta herramienta en el año 2015. Fue tras la Recomendación de la Comisión Europea del año anterior, en la que le instaba a poner en marcha este mecanismo pensado para la cancelación de la deuda de particulares y autónomos. La Ley de Segunda Oportunidad lleva más años aplicándose en otros países del entorno, como Francia, Italia y Alemania, en los que se tramitan en torno a 100.000 casos cada año. Por tanto, en nuestro país tiene un alto potencial de crecimiento, especialmente ahora que vivimos una situación de crisis económica”.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. Los abogados de Repara tu Deuda son sensibles a las dificultades de estas personas, por lo que no solicitan provisiones de fondos a los posibles destinatarios con la idea de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad de empezar de nuevo.

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos queden liberados de sus deudas. Para ello, es imprescindible que actúen de buena fe, que hayan procurado un acuerdo previo para la deuda o que el importe debido no sea nunca superior a los 5 millones de euros. Así, deben solicitar la cancelación al juzgado para poder quedar legalmente liberado de sus deudas.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app en Android y IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que sirve para reducir aún más los costes del procedimiento, un control exhaustivo y que los abogados puedan atender a clientes mediante videollamadas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 128

Seis tendencias de Customer Experience que dominarán el marketing digital en 2022, según Skeepers

0

/COMUNICAE/

1639419992 Captura De Pantalla 2021 12 13 A Las 19.26.44

Teniendo en cuenta la competitividad de un mercado cada vez más concurrido y las innumerables soluciones tecnológicas que surgen cada día, es necesario estar muy atentos a las tendencias que llegan en este 2022

Han cambiado los hábitos de consumo y de vida. El 2021 está a punto de llegar a su fin con un contexto de incertidumbre generalizada en los paradigmas futuros de muchos negocios. Sin embargo, existe la certeza de que las expectativas de los clientes seguirán aumentando.

Los clientes y su forma de consumo evolucionan al igual que lo hace la tecnología, por lo que las organizaciones deben dar respuesta y estar al día para adaptarse a un mercado cambiante. La realidad latente para este 2022 es que los clientes quieren ser escuchados y compartir su experiencia con las diferentes comunidades. Para conseguir que esta experiencia sea positiva, las marcas deben entender a sus clientes, conocer sus comportamientos, sus preferencias, sus expectativas y sus necesidades. Descubrir cómo perciben sus servicios e identificar cuáles serán los próximos desafíos y oportunidades para mejorar su experiencia.

1.Social Proof
El Social Proof es un fenómeno psicológico donde las personas asumen que la acción de otras personas refleja un comportamiento correcto en una situación específica. Es decir, las personas necesitan la confirmación de terceros para estar seguros que sus decisiones son correctas. Hay que tener en cuenta que el 92% de los consumidores leen las opiniones de otros usuarios antes de comprar.

2. Live commerce
Live Commerce consiste en el uso de plataformas streaming o transmisiones en vivo para comercializar, promocionar o vender productos y servicios. El Live Commerce consiste en el uso de plataformas streaming o transmisiones en vivo para comercializar, promocionar o vender productos y servicios, muy parecido a la popular teletienda de televisión, pero ahora en Internet. La principal diferencia frente a los medios más tradicionales es que la comunicación es ahora bidireccional o, lo que es lo mismo, el espectador ahora puede ser parte activa de la presentación para elaborar preguntas, resolver dudas o incluso para hablar de sus experiencias con el artículo. «Cabe destacar que el 44% de los españoles no tiene ni idea qué significa Live Commerce, sin embargo, se calcula que para el 2026 este tipo de comercio alcance a gran parte de la población. Es hora de que el comercio electrónico se informe sobre el Live Commerce, y se prepare para adaptar nuestro negocio a esta nueva tendencia 2022, por ejemplo a través del uso de influencers. Se trata de una promoción de nuestros canales digitales para poder armarnos de las herramientas necesarias para potenciar esta nueva estrategia de ventas”.

3. UGC
“Hoy, el usuario tiene un papel muchísimo más activo y quiere seguir teniéndolo a través de las redes sociales, los comentarios, opiniones, mensajes, fotografías, vídeos… esta será una de las tendencias que predominará en Customer Experience 2022”. Como es sabido, los usuarios antes eran espectadores de lo que se comunicaba, pero los usuarios quieren interactuar con las marcas, seguirles en redes sociales, conocer su historia, a su equipo e incluso crear contenido para ellas. El user generated content (o UGC) es aquel contenido que los propios usuarios generan en Internet sobre la marca, sin ningún acuerdo previo económico.

4. Internet of behaviours
El Internet del comportamiento es una tendencia tecnológica para dar experiencias personalizadas. Según las previsiones, para 2025 alcanzará a más de la mitad de la población mundial. Uno de sus objetivos es entender las preferencias, patrones de comportamiento y gustos de las personas, para así influir en su comportamiento. Sin duda, será una de las tendencias más importantes para 2022. Para desarrollar esta práctica es esencial dominar múltiples tecnologías, como el Internet de las Cosas (IoT, siglas en inglés de “Internet of Things”) y el big data. Estas tecnologías generan una gran cantidad de datos, que luego el IoB recoge y la transforma en información que permite a una organización entender mejor a sus usuarios, usualmente con el fin de influir en su comportamiento para que consuman un servicio o producto determinado.

5. Cookieless world
La quinta tendencia para 2022 es el Cookieless, o la desaparición de las third-party cookies. Sin duda este ha sido y será uno de los temas más comentados, aunque no llegará hasta 2023. La pregunta es, ¿qué pasará con el futuro cuando dejen de funcionar este tipo de cookies y empiece a surgir un nuevo futuro para la industria publicitaria digital? Las cookies o archivos de datos se han convertido en la base para la publicidad digital de las marcas (a pesar del abuso de información en línea), al permitirles identificar a los usuarios y utilizar comercialmente los comportamientos de sus visitantes web.

6. La Inteligencia Artificial
Sin duda, la pregunta del millón para este 2022 es cómo hacer que las empresas más tradicionales puedan ponerse al día para no morir en el intento de la digitalización. Un concepto que parece que salvará a las empresas de todos los riesgos que plantea este nuevo mercado es la Inteligencia Artificial aplicada al Customer Experience

Vídeos
Webinar – 6 tendencias del Customer Experience que dominarán el 2022

Fuente Comunicae

Notificalectura 127

Estas son algunas de las marcas ‘made in Spain’ que se pueden regalar en Navidad

0

/COMUNICAE/

Estas Son Algunas De Las Marcas ?Made In Spain? Que Se Pueden Regalar En Navidad

Firmas españolas como You Are The Princess, Vidorreta o Scotta 1985 ofrecen alternativas perfectas (y conscientes) para disfrutar y regalar estas fiestas

Llegan las temidas fechas en que se tienen que hacer los encargos a los Reyes y ¡oh! invade una tremenda pereza de hacer el clásico recorrido por las consabidas tiendas de moda rápida. Así que se invocan a las musas navideñas y se pide un poco de inspiración ‘out of the box’, o lo que es lo mismo, salir de lo típico.

Estas fiestas se apuesta por productos de calidad hechos en nuestro país. Si algo ha enseñado la pandemia es que es momento de disfrutar y celebrar -como bien demuestra la tendencia del “lujo optimista” que marcará el 2022-, pero también de apoyar y apostar por lo local. Existen infinidad de firmas, pequeñas y medianas, que producen localmente en España y que han conseguido mantenerse a flote tras estos tiempos convulsos. «No se nos ocurre mejor tributo y mejor propósito navideño que este. Porque unas navidades ‘made in Spain’ son posibles».

Sophie et Voilà
Sophie et Voilà es la firma que da nombre a las creaciones de la diseñadora bilbaína Sofía Arribas, especializada en moda nupcial e invitadas. Su expansión en tan solo una década sobrecoge. Actualmente, cuenta con 63 puntos de venta a escala internacional, incluidos espacios en Francia, China, Singapur, Alemania, Japón y Corea del Sur, y con dos atelieres: el primero de ellos se encuentra en Bilbao y simboliza el origen de la casa; el segundo está en el madrileño barrio de Salamanca. ¿El secreto de su éxito? Unas colecciones arquitectónicas y depuradas que parecen obras de arte.

Vidorreta
Regentada por José y Arturo Vidorreta y Lurdes Pomar, hijos y nuera del fundador, esta firma nacida en La Rioja en 1979 inventa, temporada tras temporada, nuevas formas de actualizar las alpargatas. Hoy está presente en más de 50 países alrededor del mundo y en las principales ferias internacionales. Las colecciones de Vidorreta mezclan las últimas tendencias con la cuidada elaboración a mano de un espectacular equipo de artesanas y artesanos.

You Are The Princess
Fundada hace tan solo tres años por Carlota Pérez Sáez, la firma You Are The Princess, con base en Madrid, se distribuye en los retailers de belleza más importantes del país, como Primor, Maquillalia o Guapabox, entre muchos otros. Se habla de una marca con más de 3.000 referencias de moda, belleza, joyas y tecnología que anualmente factura 5 millones de euros. Gracias a su estética rosa, cuidada, preciosista y a unos precios imbatibles se ha convertido en comunidad y es todo un estilo de vida.

JOYS
JOYS nace para dar respuesta a la creciente necesidad por tener joyas sobrias, posibles e intercambiables, hechas con materiales de calidad y a un precio razonable. O, en otras palabras: reformula los pilares de la bisutería tradicional y propone nuevos y excitantes caminos para dar cuerpo a estos accesorios ‘low cost’. Collares, anillos, pendientes y pulseras que se reconocen a simple vista en Instagram sin necesidad de ser etiquetados. Es prácticamente imposible ser usuario de esta red social y no haber visto nunca las piezas de JOYS. Con un diseño ultra depurado pero cargado de pequeños detalles, todas ellas bajo el leitmotiv 24/7: a cualquier hora y cualquier día de la semana.

Charo Ruiz
Es inevitable no hablar de Charo Ruiz cuando se piensa en moda ibicenca. La firma, nacida a finales de los años 70, ha sabido adaptarse a todas las épocas, manteniendo la artesanía y el ‘made in Spain’ como bandera. Tejidos naturales, voile de algodón, brocados, encajes y puntillas de guipur siguen manteniendo la esencia y respetando el concepto de libertad planteado desde sus inicios, reivindicando la feminidad en cada una de las prendas. El rigor en el proceso creativo y el desarrollo técnico de las colecciones es el reto que Charo y su equipo se plantean cada temporada para lograr la personalidad y el estilo perfecto para sus cuatro líneas de producto: colección mujer, novia, ceremonia y calzado. Con casi 200 puntos de venta nacionales e internacionales, Charo Ruiz Ibiza está presente en países como Rusia, Japón, Australia, Brasil y México.

Polo Club
La firma ilicitana Polo Club, fundada en el año 2012, ofrece una cuidada selección de prendas de estética clásica con un toque original y distintivo. La etiqueta aboga por el ‘slow fashion’ mediante un amplio repertorio de piezas para hombre y mujer que se conciben con vocación de perdurabilidad: básicas, atemporales y de calidad.

Customima
Creada en 2016, Customima es una empresa de joyería de venta online afincada en Barcelona. Fundada por Susana Fuentes, produce joyas en plata y oro 100% personalizadas, diseñadas en España. La fuerza de la oferta de Customima radica en que permite crear joyas totalmente personalizables de forma sencilla: primero se elige la joya y después se añade un mensaje, un dibujo o ambos, creándolo o seleccionándolo de entre sus exclusivos diseños, consiguiendo así una pieza totalmente única.

Koahari
La firma Koahari, con base en Valencia, está especializada en vestidos de fiesta. Su propuesta ofrece un lujo asequible que se diferencia de otras marcas del mercado por su filosofía: calidad, sostenibilidad y atemporalidad. La producción se realiza a mano en su único atelier siguiendo el paraguas de los más exquisitos procesos de costura y manufactura artesana. Su repertorio incluye diferentes opciones de vestidos lenceros de silueta bodycon elaborados, en todo caso, para realzar la figura de la mujer.

Scotta 1985
Scotta 1985 es una marca española de moda masculina que elabora ropa y complementos de alta calidad con un diseño clásico y atemporal. Nace en Madrid en el año 2014 bajo la influencia de un estilo de vida cosmopolita, libre y aventurero; muy relacionado con el mundo de las motos y el deporte en general. Materializa su filosofía en colecciones donde la confección y el detalle son los protagonistas. La firma apuesta por un producto 100% mediterráneo, con la utilización de tejidos italianos y la confección de casi la totalidad de su producción en la península Ibérica.

Fuente Comunicae

Notificalectura 126

Gusto Garantizado, SL colabora con la consultoría de empresas CEDEC para reforzar su posición en el mercado

0

/COMUNICAE/

1639728977 Cedec Comunicado Gusto Garantizado

Gusto Garantizado, S.L. es una empresa con más de 20 años de experiencia en el sector de la elaboración cárnica. Con sede en Getafe (Madrid), la empresa ofrece una amplia gama de preparados, condimentos y tripas naturales, además de productos complementarios y herramientas para la industria de la alimentación

Desde su sede central, la empresa distribuye más de 350 toneladas de sus productos por toda la geografía española, ya sea en grandes empresas del sector de la alimentación como en pequeños comercios que venden al detalle, ofreciendo a todos ellos un asesoramiento técnico especializado gracias a un equipo humano altamente cualificado.

En su política de mejor continua, la empresa analiza los hábitos y preferencias del consumidor con el objetivo de ofrecer aquellos productos que se adaptan a las nuevas necesidades, tendencias y gustos, siempre manteniendo los máximos estándares de calidad. Parar ello, utilizan siempre materias primas de primera calidad, con una producción sujeta a exhaustivos controles de calidad para ofrecer la máxima garantía a sus clientes.

Resultado de ello, es la consolidada posición que la empresa posee en el mercado, con una cifra de negocio y ventas que, fruto de la satisfacción de sus clientes, aumentan año tras año.

Gusto Garantizado, S.L. colabora, desde el año 2020, con la consultoría estratégica de empresas CEDEC en el desarrollo de un plan estratégico con el objetivo de abordar el futuro con mayores garantías de éxito y consolidar su crecimiento y posición en el mercado.

La consultoría de organización estratégica de empresas CEDEC es líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas desde 1965. Su finalidad es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.

Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia y, desde 1971, en España, con oficinas en Madrid y Barcelona, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

Notificalectura 125

Bit2Me lanza una ambiciosa campaña en Portugal antes de su lanzamiento comercial en el país

0

/COMUNICAE/

1639739684 Carteles Lisboa3

El objetivo es dar a conocer la marca Bit2Me en el país, además de las ventajas que aportan las criptomonedas, cada vez más demandadas en todo el mundo. Bit2Me estará presente en más de 350 soportes publicitarios distribuidos por diferentes zonas del Portugal hasta el 30 de enero de 2022. La firma española también tendrá presencia en quince partidos de la primera división de fútbol portuguesa (Primeira Liga)

Bit2Me, la plataforma de criptomonedas española, ha lanzado una ambiciosa campaña publicitaria en Portugal con la que pretende darse a conocer en el país.

El objetivo es incrementar el conocimiento de marca en la región -este verano ya desplegó en Portugal una campaña publicitaria-, como antesala a un lanzamiento comercial en el país a lo largo del próximo año. Para ello, la campaña se mantendrá desde hoy 15 de diciembre hasta el 30 de enero de 2022, en diferentes puntos de Portugal.

De esta forma, Bit2Me instalará 320 soportes publicitarios exteriores (mupis), 36 carteles en aeropuertos, tres vallas publicitarias y dos tranvías que mostrarán creatividades de Bit2Me por el centro de Lisboa.

La campaña también incluye presencia en la competición más importante del deporte rey portugués desde ahora hasta después de la Navidad. Bit2Me estará presente en quince partidos de la primera división de fútbol del país (Primeira Liga), entre los que destaca el Oporto-Benfica, el Sporting de Lisboa-Portimonense o el Benfica-Paços de Ferreira.

Con mensajes como “Es hora de hacer negocios en Portugal”, “Lisboa: Silicoin Valley” o “Compra, vende y cambia criptomonedas de forma fácil”, Bit2Me pretende también dar a conocer todas las posibilidades y ventajas que aportan las criptomonedas, cada vez más utilizadas y con mayor aceptación entre millones de personas de todo el mundo.

El utility token de Bit2Me

Para colaborar con esa demanda, Bit2Me lanzó este verano su propio utility token, B2M, un activo con el que la plataforma española captó 17,5 millones de euros en menos de tres minutos en una ICO de tres fases. A esta cifra hay que sumar 2,5 millones adicionales en una ronda previa privada. En total, 20 millones de euros que son ya historia del mundo de las criptomonedas español. Los tokens B2M pueden adquirirse a través de la web de Bit2Me.

Entre las ventajas que aporta a sus poseedores el token B2M están las bonificaciones de hasta el 90% en las operaciones dentro de Bit2Me. También permite reembolsos en aquellas compras realizadas con Bit2Me Card en su red de socios. También se peude participar en consultas sobre las funcionalidades que ofrecerá en el futuro la plataforma (gobernanza). Recientemente la plataforma avanzó el lanzamiento de Bit2Me Earn, uno de los servicios más solicitados por su comunidad y que también ofrecerá ventajas a los poseedores de B2M.

Bit2Me ha anunciado el listado de B2M en el exchange centralizado global MEXC. También está en Uniswap, el exchange descentralizado (DEX) más importante del mundo y uno de los de mayor liquidez si se habla del sector de las monedas virtuales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 124

¿Por qué la poda ayuda a mantener la salud y la calidad de los árboles? Por PODAS MANAGE

0

/COMUNICAE/

1639742695 Podas Manage

¿Cómo diferenciar los árboles y los arbustos antes de la poda? La poda de árboles es el corte metódico de los árboles y las plantas, es importante hacer una reflexión sobre los riesgos, los métodos y las consecuencias que esta intervención implica en:

  • El aspecto del árbol
  • El estado fitosanitario
  • El crecimiento
  • Y la integración con el jardín

Según los profesionales, la poda de árboles puede realizarse para asegurar el desarrollo armonioso de un árbol (caso más común) o para despejar el tronco antes de la tala. Sin embargo, la poda está destinada principalmente a la conservación de los árboles, con el fin de:

  • Mantener la forma natural de los árboles
  • Mantener las plantas en buen estado de salud
  • Preservar la calidad de la madera
  • Contener plantas de crecimiento rápido

¿Cómo diferenciar los árboles y arbustos antes de podar?
El principio y las técnicas de poda de árboles difieren según se trate de un arbusto o de un árbol.

Esto es lo primero que hay que determinar antes de la poda:

¿Cómo identificar un árbol antes de podarlo?
Los árboles son plantas leñosas (producen lignina, el componente que da fuerza a la madera) y tienen ciertas características propias:

  • Se alimentan preferentemente de los brotes cercanos a la copa, lo que tiene el efecto de liberar el tronco y aumentar la copa del árbol. Esto se llama acrotonía.
  • De igual forma, a nivel de cada una de las ramas, las ramificaciones son más larga en el extremo que en la base. Las ramas bajas, mal iluminadas y menos nutridas eventualmente se secarán y podarán de forma natural.
  • Un árbol joven y en crecimiento tiende a favorecer las yemas de la parte inferior de las ramas (hipotonía), mientras que en un árbol envejecido se produce el fenómeno contrario (epitonía).

¿Cómo identificar un arbusto antes de podarlo?
Los arbustos también son plantas leñosas, pero, a diferencia de los árboles, favorecen el crecimiento de las yemas en la base, lo que da lugar a un hábito arbustivo. Esto se llama basitonía. Por lo tanto:

  • El mantenimiento del jardín así como los arbustos consiste en cortar las ramas viejas para favorecer un nuevo crecimiento desde la base de los troncos o desde el tocón.
  • El arbusto favorece los brotes en la parte superior de las ramas (epitonía).

Según PODAS MANAGE expertos en poda de árboles, recuerdan que algunos árboles forman varios troncos de forma natural, como el cedro rojo, o tras un percance.

¿Es necesario podar respetando las características de cada árbol?

La poda de forma se utiliza para buscar la mejor estética en la silueta del árbol según los criterios de cada especie. Por ejemplo, un árbol columnar como el álamo italiano no puede ser podado de la misma manera que un árbol parasol como el árbol de la seda.

La forma general de un árbol se define de acuerdo con unas técnicas específicas:

  • Forma general del árbol: Forma de la copa (o de la corona) que supera el tronco (en forma de bola, redondeada, extendida, de columna ancha, fastigiada, cónica, llorona, etc.)
  • Tronco: Formado por el tronco del que parten las ramas
  • Ramas: Sostienen el follaje desde la base de la copa hasta la cima del árbol.

¿Son importante los servicios de poda para mantener la salud de los árboles?
La poda también se lleva a cabo para mantener la salud del árbol y consiste en:

  • Cortar la madera seca o enferma
  • Cortar las ramas arrancadas por el viento, por caída, etc., debe tener un corte limpio que pueda cicatrizar correctamente.
  • Aligerar las ramas, que a veces son demasiado grandes para ser sostenidas por las ramas podridas, enfermas, huecas, etc.

Podar para preservar la calidad de la madera
Este tipo de poda se utiliza principalmente en la silvicultura (disciplina que se encarga de la gestión de árboles forestales). Para poder ser explotados, los troncos de los árboles forestales deben:

  • Tener un diámetro de entre 50 y 60 cm según la especie (el diámetro del tronco se mide a 1,30 m del suelo)
  • Ser lo suficientemente largo para ser utilizados los troncos.

Poda para contener árboles de crecimiento rápido
La poda puede utilizarse para restringir el crecimiento de los árboles, con los siguientes objetivos:

  • Estética: Para armonizar la corona o dar una forma
  • Práctica: Para evitar el sombreado excesivo o para preservar la vista
  • Obligatorio: Según las obligaciones legales y las normas de poda de árboles.

En este caso, las ramas y la copa se reducen mediante técnicas de poda de árboles ornamentales: poda suave o poda arquitectónica.

¿Cómo podar un árbol?
Antes de realizar cualquier trabajo cerca de un árbol, es importante cortar limpiamente las ramas que puedan impedir o dificultar el movimiento y, sobre todo, proteger el tronco.

La excavación de zanjas cerca de la copa del árbol, y con mayor motivo cerca del tronco, provoca inevitablemente estrés en el árbol, que perderá una parte de las raíces. Es importan recordar que:

  • Cortar las raíces grandes limpiamente con tijeras de podar
  • Al rellenar la zanja y en la copa del árbol, añadir buena tierra enriquecida con abono básico (especialmente fósforo) para estimular la producción de raíces jóvenes y absorbentes
  • Regarlo abundantemente durante el año siguiente
  • Esperar a que el árbol muestre sequedad en las ramas antes de podarlas. De hecho, las raíces dañadas alimentan ciertas ramas y es el árbol el que «decide» qué ramas disciplinar. No tiene sentido infligir más daños a un árbol que ya está estresado por el trabajo.

¿Cuándo es necesario podar árboles?

¿Es posible podar un árbol para prepararlo para la tala?
En casos excepcionales, puede ser necesario podar antes de talar un árbol. En el caso de los árboles grandes, esto se denomina desmantelamiento. El desmantelamiento va acompañado de varias intervenciones:

  • Tala
  • Desramado en el suelo
  • Eliminación de tocones o desarraigo

La poda de árboles es una intervención delicada, pero necesaria por razones de seguridad. En algunos casos, incluso es obligatorio.

Hay que tener en cuenta que el arte de la poda es una ciencia compleja que requiere un equipo específico y el dominio de habilidades y técnicas particulares.

Fuente Comunicae

Notificalectura 123

Diferentes cursos online para profundizar en el yoga, según Profesorado de Yoga

0

Para las personas que practican yoga con gran convicción sobre sus beneficios y con disciplina, con el objetivo de seguir avanzando en este fascinante mundo del equilibrio físico, mental y espiritual, la página web Profesorado de Yoga ofrece formación integral.

Esta es impartida por verdaderos maestros de la India en cursos para profesor de yoga, los cuales permitirán formar a los profesores para llevarles a niveles superiores de consciencia sobre este arte milenario. Esto será posible gracias a la tecnología.

Las características que determinan la calidad de un curso online para profesor de yoga

El equipo de Profesorado de Yoga recomienda formaciones diversas con todas las características que deben reunir los programas de máxima calidad. Este conforma una página web ideal con una amplia experiencia en el ámbito, donde se puede encontrar información sobre los mejores cursos online de yoga del mundo, impartidos en español o en inglés.

Entre estos, se encuentra la certificación de la organización privada sin fines de lucro Yoga Alliance, encargada de establecer los estándares para la formación que se ofrece en el ámbito mundial para certificarse como profesor.

Además, Profesorado de Yoga recomienda planes de estudios en los que deben ser incluidos los aprendizajes en asanas o ajustes y secuencias; en pranayama o técnicas de respiración para alcanzar el estado de meditación más profundo. Así como en el yoga nitra, relacionado con la relajación que libera el estrés y calma la ansiedad; la ayurveda, sobre la buena alimentación para la sanación física. Finalmente, también adiestramiento en manejo de redes sociales y estrategias de marketing para posicionar los servicios de cada aprendiz.

Profesorado de Yoga brinda cuatro formaciones integrales para seguir avanzando

Todas estas características las reúnen los cursos que recomienda Profesorado de Yoga en su página web, sobre todo, aquellos programas que destacan por ser impartidos en español, desde la India. Este es el caso del curso Kavaalya Yoga, dictado desde la escuela ubicada en Pune, India, del maestro Prashant Pandey de 2 meses de duración. Este ofrece clases interactivas al estilo Hatha, Ashtanga y Vinyasa y certificado por Yoga Alliance.

Otra opción de habla hispana es el curso Sivananda, guiado por la Asociación Internacional Sivananda Yoga Vedanta, fundada hace 60 años por el maestro Swami Vishnudevanda y basado en cinco principios fundamentales que promueven la salud física, mental y espiritual: alimentación vegetariana, asanas, pranayama, pensamiento positivo y meditación.

Para quienes desean participar en excelentes cursos para certificarse como profesores de yoga en inglés, Profesorado de Yoga propone los programas Siddi Yoga con menos interacción, pero mucho más económico y una guía de 300 páginas más 200 horas en videos. Además del curso Yoga East & West, de 10 semanas, para estudiantes avanzados deseosos de dar el siguiente paso en su formación, con clases interactivas enfocadas en los aspectos meditativos y curativos del yoga, con estilo Hatha y Vinyasa. 

Un mundo de ventajas y oportunidades se abre para los participantes en estos programas de formación para ser profesor de yoga certificado, sin tener que gastar grandes sumas de dinero en viajes a la India durante la formación.

Mediante estos programas, los usuarios tendrán la posibilidad de formar parte de una comunidad yogui sin precedentes, con la asesoría permanente de los maestros. Estos ayudan a dar los primeros pasos en la creación de un centro propio, con marca personalizada, como una forma de compartir la sabiduría adquirida, en un mundo cada vez más ávido de la conexión entre la humanidad y toda la buena energía del universo. 

Madrid notifica 7.358 casos Covid, 5.562 en las últimas 24 horas, y siete fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 7.358 casos Covid, 5.562 de ellos en las últimas 24 horas, y siete fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del jueves fueron 6.150 casos Covid (1.208 menos), 5.290 de ellos de las últimas 24 horas, y siete fallecidos en los hospitales (uno menos), mientras que el viernes de la semana precedente se contabilizaron 2.127 nuevos contagios (2.231 menos), 1.796 de ellos en el último día, y siete muertos (uno menos).

El número de hospitalizados se sitúa en 610 (26 más) y 151 en la UCI (uno menos), mientras que 57 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 4.016.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 967.743 positivos, un total de 128.522 casos han requerido hospitalización, 13.724 han precisado UCI y 114.023 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.017.029 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.625, de los cuales 5.115 han sido en centros sociosanitarios, 19.041 en hospitales, 1.436 en domicilios y 33 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 11.249.453 dosis de las 11.816.985 recibidas, con 4.775.702 segundas dosis registradas y 236.954 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 1.033.300 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 79,3%.

Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 91,1%, mientras que el 92,9% cuenta con al menos una dosis.

Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 85,9%, mientras que el 84,1% cuenta con pauta completa.

Un estudio descubre que las estrellas dobles «se engullen»

0

Un equipo internacional de científicos, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha hallado al estudiar quince estrellas «inusuales» un comportamiento nuevo en sistemas de estrellas dobles, que acaban por «engullir a su compañera» y compartir envoltura, ha divulgado este viernes el CSIC.

El hallazgo, publico en la revista especializada Nature Astronomy, «aporta nuevas perspectivas sobre la vida, la muerte y el renacimiento de las estrellas», ha indicado en un comunicado el CSIC, que ha explicado que, a diferencia del Sol, la mayoría de las estrellas forman sistemas binarios, «en los que dos estrellas giran en torno a un centro común».

«En ocasiones, la distancia entre ambas es tan reducida que una de ellas, al evolucionar y convertirse en gigante roja, engulle a su compañera y comparten envoltura», ha agregado.

Denominadas «fuentes de agua», estas 15 estrellas estudiadas eran conocidas porque presentaban una emisión en radio característica de las moléculas de vapor de agua. «Teníamos mucha curiosidad por estas estrellas, que expulsan grandes cantidades de polvo y gas al espacio, una parte en forma de chorros con velocidades de hasta 1,8 millones de kilómetros por hora. Pensamos que podríamos encontrar pistas sobre cómo se crean los chorros, pero en su lugar encontramos mucho más que eso», ha afirmado el investigador de la Universidad Tecnológica Chalmers (Suecia), Theo Khouri.

«Se pensaba que las fuentes de agua eran estrellas más masivas que el Sol, con entre cuatro y ocho masas solares, pero en este trabajo vemos que comenzaron su vida con una masa similar a la solar y que han atravesado una fase de envoltura común. Por eso, muestran una pérdida de masa más violenta de lo que se esperaría en una estrella de tipo solar», ha señalado el investigador del IAA-CSIC José Francisco Gómez.

El equipo midió con el radiotelescopio Alma (Chile) la emisión de las moléculas de monóxido de carbono en la luz de las estrellas y comparó las señales de diferentes isótopos de carbono y oxígeno.

«Alma está proporcionando resultados revolucionarios. Es particularmente eficiente para adentrarnos en las, hasta ahora inexploradas, profundas regiones centrales de las nubes de gas y polvo que rodean estas fuentes de agua, y nos permitirá averiguar por fin cómo el viento estelar se estrecha y acelera en forma de chorros en estas etapas tardías de la evolución de estrellas de tipo solar», ha apuntado la investigadora del CAB Carmen Sánchez Contreras, que ha participado en el estudio.

Los datos mostraron que estas estrellas habían expulsado, en los últimos 200 años, la mitad de su masa, y que «esta dramática pérdida» había sido precedida por una fase de apenas unos años, verdaderamente breve en términos astronómicos, en la que ambas estrellas orbitaron juntas en una especie de capullo o envoltura común. El punto final de esta breve etapa evolutiva «podría ser la fusión de ambas estrellas o la formación de un sistema compacto si la envoltura se expulsa antes de la fusión».

«Las expulsiones de material en estas 15 estrellas son relativamente recientes y su evolución maneja escalas de tiempo similares a la vida de un ser humano, pudiendo verse grandes cambios en pocos meses. Además, estas fuentes de agua podrían ser casi todas las que existen en nuestra Galaxia, de modo que resultan claves para entender la fase de envoltura común. Por eso, planeamos continuar su observación con Alma y con otros radiotelescopios», ha adelantado Gómez.

Se cree que la fase de envoltura común «constituye una etapa crucial en la evolución de las estrellas binarias». Por ejemplo, es una de las vías de formación más probable de una clase de supernovas, las de tipo Ia, y también está vinculada a la formación de las nebulosas planetarias –objetos formados por una enana blanca, el núcleo de una estrella de tipo solar, y una envoltura fluorescente–.

Además, «puede guardar relación con sistemas dobles no estelares, como las fuentes de ondas gravitacionales, que atravesarán una fase de envoltura común; e incluso, podría ser importante en escenarios de estrellas solitarias, como el que vivirá el Sol cuando se convierta en una gigante roja, engulla a los planetas internos e interaccione con los planetas gigantes del Sistema Solar», ha concluido el comunicado.

La fruta a la que llaman “el fruto de los ángeles”: elimina el acné y baja el colesterol

Una buena alimentación es clave para afrontar nuestra vida con un pleno desarrollo de nuestras actividades físicas y mentales. Y es que, igual que existen ingredientes nocivos para nuestra salud, hay otros muy beneficiosos para nuestro organismo.

Existe una fruta, denominada como fruto de los ángeles que produce muchos beneficios en nuestro organismo, tales como la eliminación del acné o la bajada radical del colesterol. Descubre en el siguiente artículo de qué fruta se trata.

Fruto de los ángeles

Fruta

Hay una fruta que al consumirla hace que los riesgos que podamos sufrir en cuanto a problemas relacionados con nuestro proceso digestivo disminuyan de forma radical. Es el llamado fruto de los ángeles, bautizado así por un importante descubridor.

Este no fue otro que Cristóbal Colón, el cual llamó así a este alimento, “fruto de los ángeles”. Se dio cuenta de que los nativos caribeños comían la fruta después de comidas copiosas y nunca sufrían problemas digestivos. ¿Pero de qué fruta se trata?

Propiedades

Papaya

Estamos hablando de la papaya. El elemento nutricional más interesante de esta fruta es una enzima llamada papaína, la cual, es una excelente ayuda para la digestión. Esta enzima es tan poderosa que se dice que digiere 200 veces su propio peso en proteínas.

Ayuda a las propias enzimas de nuestro cuerpo a asimilar el máximo valor nutricional de los alimentos que comemos. Además, esta sustancia se puede convertir en un tratamiento de remedio casero inmediato para la picadura de medusas u otras heridas incluso heridas quirúrgicas. La mayor concentración de esta sustancia está en la piel de las papayas verdes.

Buena para la digestión

Afectaciones En La Digestion

Además, con la ingesta regular de la papaya, notaremos un cambio muy positivo en nuestras digestiones. Y es que, este alimento nos facilitará de sobremanera el proceso digestivo facilitándonos la vida en este aspecto.

De esta manera, la papaya es comúnmente conocida por su virtud como laxante natural lo cual, evidentemente, ayuda a la digestión. Tomada regularmente puede ayudar a aliviar el estreñimiento habitual, las hemorragias y la diarrea crónica.

Buena contra los trastornos intestinales

3 62

A su vez, es positiva en un sentido general con todo lo relacionado con nuestros intestinos, ya que esta fruta será idónea para combatir las molestias y trastornos que podamos sufrir a este nivel. De nuevo, esto es debido a la papaína.

La papaína en la papaya verde es extremadamente beneficiosa para aquellos que son deficientes en jugos gástricos, en la dispepsia y en la irritación intestinal. Por ello, si sufres de problemas recurrentes de digestión, este producto es el idóneo para incluir en tu dieta diaria.

Protege contra el enfisema

Pulmones

El enfisema es una enfermedad relacionada con la salud de tus pulmones. La forma más eficaz de prevenir esta anomalía es evidente y clara, y es la de no fumar o no exponerse a su humo de forma constante.

Si este es tu caso, consume jugo de papaya regularmente por su alto contenido de vitamina A. Esto puede salvarte la vida ya que reducirá en gran medida la inflamación de tu pulmón.

Menstruación

Menstruación

Pero los beneficios de la papaya son múltiples y muy eficaces para diversas cuestiones relacionadas con nuestro cuerpo. Para la mujer, además, este producto es muy beneficioso para actuar frente a las complicadas menstruaciones.

Resulta que el consumo de jugo de papaya inmaduro ayuda a contraer las fibras musculares del útero lo que da como resultado un flujo menstrual regular. Es especialmente útil en casos de cese de la menstruación debido a refriados o traumas.

Garganta

Remedios Caseros Para Aliviar El Dolor De Garganta

Por otra parte, es muy beneficiosa también para actuar frente a los trastornos que podemos sufrir en la garganta. Si sufres estos problemas de forma recurrente, la papaya es un alimento, al igual que otros productos como el tomillo, que nos puede servir para paliar estas molestias.

Para hacerlo de la forma más efectiva, beba miel mezclada con jugo fresco de papaya verde regularmente sobre las amígdalas inflamadas para la difteria y otros trastornos de la garganta. Hacerlo evita que la infección se propague.

Previene cáncer de colon

Cáncer De Colon: Las Formas De Prevenirlo

Otra de los beneficios importantes de este fruto es su actuación frente al cáncer de colon. Este alimento, actúa directamente contra este problema, por lo que reduciremos de forma considerable el riesgo a padecer esta enfermedad con un consumo regular de esta fruta.

Esto se debe a que la fibra rica en la papaya se une a las toxinas que causan cáncer en el colon. Estas, sufren la consecuencia directa de ser eliminadas del cuerpo durante las deposiciones.

Acné

Este Es El Motivo Por El Que Tienes Acné Antes De La Regla

Además, esta fruta también tiene una actuación muy positiva en nuestra piel. Y es que, si sufres problemas en la epidermis, deberías de consumir de manera frecuente esta fruta, la cual puede ayudarte a aliviar los síntomas negativos que afectan a esta parte esencial de tu cuerpo.

El jugo de la papaya verde es muy beneficioso en el tratamiento de trastornos de la piel como el acné y la psoriasis. Cuando se aplica a las heridas previene la formación de pus y la hinchazón. La pasta hecha de papaya verde cuando se aplica a la cara puede eliminar la pigmentación o manchas marrones y hacer que la piel sea suave y delicada.

Antiinflamatoria y buena para el colesterol

Regula El Colesterol

Una de las grandes propiedades y beneficios para la salud que nos ofrece este fruto es que se trata de un alimento antiinflamatorio. La virtud antiinflamatoria de la papaína en la papaya reduce en gran medida la inflamación en enfermedades como la artritis reumatoide, la osteoartritis, la gota y el asma.

Además, la papaya también es muy beneficiosa para luchar contra los altos niveles del colesterol LDL (el malo). Resulta que esta fruta no solo ayuda a limpiar el sistema digestivo, sino que también es rica en antioxidantes que previenen la oxidación de la acumulación de colesterol en las arterias.

Encontrar clínica de fisioterapia en Madrid para futbolistas con EvoluteSoccer.com

0

Los planes de fisioterapia que estén específicamente diseñados para la prevención y el tratamiento de las lesiones propias de un jugador de futbol son necesarios para los futbolistas de cualquier nivel. Uno de los grandes retos de estos procedimientos médicos es que se recuperen de forma rápida e integral en caso de sufrir alguna lesión.

Este tipo de objetivos solo los puede asumir un equipo altamente especializado y con la experiencia suficiente para abordar estos problemas, por eso la plataforma digital Evolute Soccer se especializa en los servicios profesionales para futbolistas.

Las mejores clínicas de fisioterapia en Madrid en un único sitio

Evolute Soccer es un portal con contenido actualizado que permite a los gerentes de equipos, el cuerpo técnico y a los jugadores tomar decisiones rápidas. Al registrarse en la página, el usuario tiene acceso a toda la información de contacto para encontrar a los mejores especialistas.

Esta plataforma se ha convertido rápidamente en una referencia dentro de los equipos de fútbol de la capital del país o las provincias de alrededor. Su éxito se debe a múltiples razones como las facilidades que brinda para encontrar una clínica de fisioterapia en Madrid exclusivamente para futbolistas. Esto no es una tarea sencilla, sobre todo, cuanto se está de visitante en la ciudad por algún torneo o cuando se están jugando temporadas de distintos niveles.

Por otra parte, Evolute Soccer es la plataforma que pone en contacto con centros de rehabilitación, clínicas y los mejores profesionales en Madrid. Sus servicios han sido un apoyo crucial no solo para los jugadores que hacen carrera en la capital, sino para los atletas de distintas zonas de España, ya que incluye los fisioterapeutas más capacitados y especializados para futbolistas.

Profesionales especializados en fisioterapia para los futbolistas

Esta plataforma se conforma exclusivamente de fisioterapeutas colegiados y reúne la información vital y de contacto de los centros y clínicas más reconocidas de Madrid, que aplican técnicas innovadoras y personalizadas a los jugadores para obtener resultados óptimos en el menor tiempo posible.

El ranking del que dispone la plataforma permite a los usuarios encontrar de manera sencilla y rápida una clínica de fisioterapia en Madrid para futbolistas.

Los criterios de selección para ingresar en este ranking son sumamente rigurosos, elaborados por especialistas en fisioterapia y en las otras especialidades de medicina deportiva. La plataforma también es una guía completa de los mejores expertos en medicina deportiva, nutrición, entrenamiento, psicología, osteopatía, podología, entrenadores y preparadores físicos. Todo está organizado para que cada jugador alcance su mejor versión como futbolista.

Aplazado el congreso del PSOE de Asturias tras los positivos por COVID-19 detectados

0

El 33 Congreso de la Federación Socialista Asturiana (FSA)-PSOE que iba a tener lugar este fin de semana y en el que iba a participar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha quedado suspendido tras detectarse casos de COVID-19 entre los asistentes, incluido el del presidente de Asturias y secretario general del partido en Asturias, Adrián Barbón.

Así lo ha confirmado en una rueda de prensa la secretaria de Organización de la FSA-PSOE y coordinadora del 33 Congreso, Gimena Llamedo.

Los socialistas asturianos habían establecido que, a la vista de la creciente tasa de incidencia de COVID-19, todos los participantes se hicieran un test de antígenos.

Pero el secretario general de la FSA-PSOE y presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha dado positivo este jueves en la enfermedad. No solamente él. Ha habido otros tres delegados al menos que han dado positivo y otros han avisado de que no podían acudir al estar aislados por estar enfermos.

A la vista de la situación, desde la FSA han solicitado a Ferraz aplazar el congreso, cuestión que ha sido aceptada. Según Llamedo, será a partir de enero cuando se busque una fecha para el congreso de los socialistas asturianos.

«Confío en que se entienda la situación excepcional», ha dicho Llamedo. Todas las actividades programadas del 33 Congreso de la FSA-PSOE, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo, han quedado suspendidas.

Valladolid acoge una concentración en defensa de la importancia de la música en la educación

0

Profesores de música de Castilla y León se concentrarán este sábado, 18 de diciembre, en Valladolid para defender la importancia de esta materia en todos los niveles educativos y demandar una «educación musical digna» en los mismos.

La concentración, que se desarrollará ante la Cúpula del Milenio a partir de las 12.00 horas, está impulsada por la asociación Pro Música e Imusicar (un proyecto de varios profesores de diferentes centros educativos de Castilla y León) en respaldo al llamamiento nacional realizado por la Confederación de Asociaciones de Educación Musical (COAEM).

En la concentración harán público un manifiesto que expondrá su apoyo a la educación «musical digna» en las aulas en un acto que se desarrollará en diferentes comunidades autónomas «para reivindicar y hacer públicas nuestras demandas en pro de la importancia que la Música debe tener en todos los niveles educativos», han señalado los convocantes en un comunicado.

A este respecto, han explicado que la COAEM «ha estado pendiente y defendiendo la música en cada momento de su evolución» y Pro Música e Imusicar quieren defender también esta materia en la educación aquí, en la provincia vallisoletana y la Comunidad.

«Queremos defender la música como lo que es: como un derecho educativo y formativo y no como un adorno, que es en lo que las sucesivas reformas educativas la van convirtiendo», han aseverado.

Ambos colectivos han señalado que no se les informa ni se les pide ayuda, cuando son los especialistas en esta materia, «que abandera la educación emocional, integral e integradora» y que «deja progresivamente de ser materia de obligado conocimiento para ser asignatura optativa y con pocas horas para desarrollarla debidamente».

Por ello, han explicado que quieren que se mejore su reconocimiento y presencia y que la nueva ley educativa, la LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE), mejore su reconocimiento y presencia y no la mantenga «arrinconada como está, sino que la potencie».

Así, se preguntan si «todavía» tienen que explicar que la música, además de propiciar el entendimiento abstracto y potenciar la expresividad de los jóvenes, «ser inclusiva, favorecer la reflexión, la escucha y el sentido crítico», actúa simultáneamente a nivel «físico, intelectual y emocional».

«¿Puede ofrecer más la educación musical en las aulas?Si es así, no entendemos que la Música esté en una posición siempre crítica», han agregado ambos colectivos en el comunicado.

VIRTUDES DE LA MÚSICA

En esta línea, han incidido en que las personas que han practicado la música y la conocen saben que, además del disfrute, con ella potencian la atención, la concentración y la memoria.

«La evidencia científica apunta a que la Música modifica el funcionamiento de nuestro cerebro aumentando sus conexiones neuronales y sus redes, haciéndolo por tanto más eficiente y eficaz en cualquier tipo de estudio posterior», han explicado, tras lo que han añadido que, a través de ella, se impulsa un estado cerebral y emocional creativo «propiciando ideas y relaciones que antes no estaban».

Además, han apuntado que la música ha sido para la sociedad, en tiempos de «confinamiento y miedo», la «válvula de escape» que ha ayudado a superar el encierro y la ansiedad. «La Música en la escuela es un derecho. Y para los que deciden una nueva reforma educativa, una obligación el propulsarla de nuevo», han asegurado.

Por todo ello, piden a las autoridades educativas que velen por «la mejor educación posible», que consideran debe contar con la música, y reclaman una formación musical obligatoria e igual para todos los alumnos desde los seis hasta los 15 años (desde primaria hasta 3º ESO) a razón de al menos horas semanales cada curso, impartido por especialistas en todo momento.

Asimismo, piden que en 4º de ESO y en Bachillerato cualquier alumno de cualquier modalidad pueda optar a formarse musicalmente e introducir en FP las especialidades como la de técnico de sonido, regidor o lutier, por ejemplo. «Porque la educación musical es educación cognitiva, social y emocional», han concluido.

La mitad de las empresas se muestra a favor de pedir la doble vacunación a sus empleados

0

El 48% de las empresas en España se muestra favorable a implantar alguna fórmula para imponer la doble vacunación de sus empleados, según el Estudio Trimestral realizado por ManpowerGroup.

Los encuestados se han mostrado de forma mayoritaria favorables a convertir en obligatoria la vacunación de sus equipos. Asimismo, entre las personas que no contemplaría convertir en obligatoria la vacunación o el certificado covid, hay un 29% que animaría a sus equipo a vacunarse, poniendo el foco en los beneficios que supone. Además, un 8% consideraría ofrecer incentivos, como bonificaciones económicas, para fomentar la vacunación; frente a un 14% que no contemplaría poner en marcha ningún plan y lo dejaría al criterio del trabajador.

El texto confirma que el 29% de las organizaciones requeriría la vacunación de sus equipo y otro 19% lo haría, al menos, a una parte de sus trabajadores, en función de las características de su posición.

Sin embargo, la predisposición para exigir o no la vacuna no es homogénea en todas las compañías. Las grandes empresas preferirían animar a sus empleados a vacunarse (33%) antes que exigirlo; las medianas, por su parte, optarían de manera mayoritaria por imponerlo (34% para todos sus empleados y 19% para determinados perfiles); las pequeñas son las que parecen tenerlo menos definido con multitud de opciones; finalmente, entre las micro, sin planes específicos, habría voluntad de dejarlo a la elección de cada miembro de sus equipos (18%).

Por zonas, las organizaciones de Andalucía, Extremadura e Islas Canarias serían más favorables a imponer la vacunación, con un 33% que consideraría exigir la doble dosis para todos sus empleados; un 20% se lo requeriría, al menos, a una parte de sus equipos. Las más proclives a dejar la decisión en manos de sus equipos serían las empresas de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, con un 19%; y las de Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco, con un 18%.

Por sectores, destaca el interés de las empresas de banca, seguros o inmobiliarias de requerir la doble vacunación a todos sus equipos (45%). También resaltan los planes de las empresas tecnológicas de incentivar la vacunación entre sus equipos, ya que un 14% de estas empresas valoraría realizar algún tipo de compensación.

De su lado, el Tercer Sector destaca por su polarización, con un 31% de las organizaciones proclives a la vacunación de todos sus equipos y un 23% que se plantea total libertad. En esta línea también se encuentra el sector primario, con el 27% inclinado a solicitarlo para todos los empleados y con un 22% que dejaría la decisión en manos de sus equipos.

TELETRABAJO O MODELO HÍBRIDO

El estudio también indica que el modelo híbrido entre la presencialidad y el teletrabajo es el modelo preferido de los empresarios españoles para adoptar tras la vuelta de vacaciones de Navidad.

Las empresas parecen valorar alguna ventajas de esta fórmula como la mejor conciliación laboral, más flexibilidad para decidir su horario, mayor productividad y un ahorro del tiempo y costes asociados al desplazamiento diario a la oficina. Los principales beneficios para las propias empresas incluyen la reducción de los gastos de oficina, un mayor acceso a los recursos de Talento y la mejora en el desempeño de las métricas ESG (ambiental, social y de gobernanza).

No obstante, sigue habiendo empresas que apuestan por el remoto total. La media nacional de los que seguirán trabajando a distancia se sitúa en el 13%, liderada por sectores como IT (15%) y Recursos Humanos (15%).

Por último, una vuelta total al lugar de trabajo está en la agenda del 26% de las empresas españolas. Por motivos relacionados con su propia actividad, las más proclives a fomentar la presencialidad en el puesto de trabajo son las organizaciones de producción y manufactura (34%) y aquellas que tienen puestos de atención directa al cliente (ventas, recepción, etc.), con un 32%.

Villarejo vuelve a declarar el lunes como investigado por la ‘guerra de comisarios’

0

El comisario jubilado José Manuel Villarejo declarará el lunes como investigado ante el Juzgado de Instrucción Número 49 de Madrid por presunta pertenencia a organización criminal y obstrucción a la justicia, entre otros delitos, a raíz de la querella que presentó el inspector jefe de Asuntos Internos Rubén Eladio López contra la ex cúpula policial por supuestas represalias sufridas en la llamada ‘guerra de los comisarios’.

Fuentes jurídicas han confirmado que el exagente de la Policía está citado el lunes, a las 10.00 horas, en los Juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid. Las mismas fuentes han añadido que está previsto que el martes comparezca la mujer del comisario, Gema Alcalá.

La declaración de Villarejo se enmarca en un serie de testificales que ha celebrado la magistrada Josefa Bustos después de que la Audiencia Provincial de Madrid le ordenara reactivar la causa, iniciada con la presentación de la querella en 2018.

En este procedimiento que figuran como querelladas una veintena de personas, entre las que se encuentran el propio comisario jubilado, exresponsables de la Dirección Adjunta Operativa (DAO) y Francisco Nicolás Gómez Iglesias, alias ‘El Pequeño Nicolás’.

Villarejo acudirá a Plaza de Castilla en pleno receso del juicio que se celebra en la Audiencia Nacional por las piezas ‘Iron’, ‘Land’ y ‘Pintor’, por las que se enfrenta a 109 años de prisión.

ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN

Los hechos denunciados se remontan a octubre de 2014, cuando la Unidad de Asuntos Internos –dirigida entonces por Marcelino Martín Blas– empezó a investigar a ‘El Pequeño Nicolás’, tras conocerse que se hacía pasar por un alto cargo, para determinar si había contado con la colaboración de efectivos policiales. La ‘Operación Nicolay’ se encomendó al Grupo IX, encabezado entonces por López.

Después de la detención de Gómez Iglesias, –conforme al relato de la querella– sus declaraciones, la documentación intervenida y el desarrollo de la investigación permitieron acreditar el nexo entre ‘El Pequeño Nicolás’ y Villarejo y la vinculación de ambos a «hechos de naturaleza criminal junto a terceros».

Entonces, Villarejo se habría servido de una serie de miembros de la cúpula policial, entre los que estaría el jefe de Asuntos Internos de la Policía Nacional, Francisco Javier Migueláñez, para intentar sabotear las investigaciones de López, «boicot que con el tiempo se revelará como una acción conjunta realizada por quienes se constituyeron en organización o grupo criminal destinado a presionar, coaccionar y, en definitiva, acosar y represaliar al inspector».

En concreto, López señala a Migueláñez como uno de los responsables, junto al ex titular de la Dirección Adjunta Operativa (DAO) Florentino Villabona, de que no se le concediera la plaza de jefe de grupo de Asuntos Internos, cargo que había estado desempeñando en comisión de servicios antes de incorporarse a la comisión judicial del caso ‘Nicolay’.

La denominada ‘guerra de los comisarios’ se ha investigado en varios juzgados madrileños, a raíz de distintas acciones judiciales. De hecho, Villarejo declaró ya en diciembre de 2017 ante el Juzgado de Instrucción Número 43 de Madrid por una querella del comisario Martín Blas por injurias y calumnias.

Recientemente, el propio Martín Blas ha solicitado al juzgado de la Audiencia Nacional que instruye ‘Tándem’ que sume una nueva pieza separada a las más de treinta que componen esta macrocausa para investigar en una línea propia el plan que, según denuncia, habría orquestado Villarejo para defendestrarle, precisamente, por las pesquisas que dirigía contra él.

El Gobierno Vasco entrega 86 Cuadernos de Memoria y Reconocimiento a familias de víctimas de ETA

0

El Gobierno Vasco ha entregado ‘Cuadernos de Memoria y Reconocimiento’ a 86 familias de asesinados por ETA entre los años 1968 y 1979, cuyos casos no se han resuelto, y trabaja ya en otro centenar de crímenes sin esclarecer. «No podemos devolveros la vida, pero sí restituiros la dignidad», ha asegurado la consejera de Justicia, Beatriz Artolazabal, en un acto celebrado en Bilbao al que han asistido 20 familiares de estas víctimas.

Los cuadernos, elaborados por el Gobierno Vasco, en colaboración con la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), incluyen un documento del Lehendakari, Iñigo Urkullu, en el que destaca «la injusticia» de cada asesinato de la organización terrorista y se realiza «un reconocimiento institucional» del Gobierno Vasco.

«No sois seres anónimos, conceptos y entelequias a las que ETA quiso borrar de la faz de este país. Sois personas de carne y hueso. No podemos devolveros la vida, pero sí restituiros la dignidad», ha afirmado Artolazabal.

Con estas palabras se ha referido a las 86 víctimas a las que ETA quitó la vida entre 1968 y 1979, y cuyos casos no han sido resueltos. La Biblioteca de la Universidad de Deusto, en Bilbao, ha sido escenario este viernes por la tarde del acto de entrega de los Cuadernos de Memoria y Reconocimiento.

Al acto, presidido por la consejera, han asistido familiares deuna veintena de las 86 víctimas, así como el viceconsejero de DerechosHumanos, José Antonio Rodríguez Ranz; la directora de Derechos Humanos,Víctimas y Diversidad, Monika Hernando; la presidenta de la AVT, MaríaTeresa Araluce, su consejero Miguel Folguera y su asesora jurídica Carmen Ladrón de Guevara.

Antes de comenzar el evento, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas, momentos después de que Beatriz Artolazabal recordara que también un 17 de diciembre fueron asesinados Luis Santos Hernández y Argimiro García Estévez, ambos en 1974 y en Arrasate, y Diego Fernández-Montes, en 1978 en San Sebastián-Donostia.

Los 86 Cuadernos de Memoria y Reconocimiento recogen en un dossierquiénes fueron, cómo vivieron y cómo murieron las víctimas del terrorismo de ETA entre 1968 y 1979, así como diverso material gráfico proporcionado por familiares con la ayuda de AVT.

Asimismo, se incluye un documento firmado por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, en el que expresa «solemnemente el reconocimiento institucional del Gobierno Vasco» a la familia de la víctima como «una contribución al derecho a la verdad y a la justicia» y subraya «la injusticia» decada asesinato.

En el documento, el Lehendakari comparte «con toda su familiay sus personas más queridas, el recuerdo, reconocimiento y homenaje a una persona que vio injustamente truncado su derecho a la vida». Además, asegura que «mantener su memoria contribuye a evitar que algo parecidopueda volver a repetirse». Actualmente el Gobierno Vasco sigue trabajando en otro medio centenar de casos sin resolver.

DERECHO A LA VERDAD

Artolazabal ha afirmado que los Cuadernos son «una contribución al derecho a la verdad» de las víctimas en los casos no resueltos o de esclarecimiento incompleto. «Os merecéis una verdad con mayúsculas, sin adjetivos», les ha transmitido.

En esta línea, ha destacado que los tres objetivos de esta iniciativa son «mantener viva» la memoria de estos asesinados, acompañar a las familias y reafirmarse en su «firme compromiso con las víctimas del terrorismo».

La consejera ha enumerado cada una de las localidades donde fueronasesinadas las víctimas, como parte de «un mapa imaginario que nunca» se debió trazar. «En estos municipios fueron impune e injustamente asesinados vuestros esposos, padres, hermanos y hermanas, cuñados, amigos», ha subrayado.

Por ello, ha criticado la «barbarie y sinrazón» de ETA en los últimos años de la dictadura y los primeros de la democracia. «Queremos recordaros como lo que erais: camareros, jueces de paz, comerciales, guardias civiles, policías nacionales, policías municipales,taxistas, periodistas, etc», ha dicho.

Según ha remarcado, este es el sentido de estos Cuadernos de Memoria y Reconocimiento: «Hacer eterna vuestra memoria». Además, ha ofrecido «acompañamiento, cariño y cercanía» a las familias y ha reconocido que durante años no se les ha sabido transmitir «cariño». «Creemos que es un deber reconocerlo así», ha añadido.

Beatriz Artolazabal ha tenido palabras también de reconocimiento para la AVT, «a quien los Cuadernos deben buena parte de la información disponible sobre los atentados y los sumarios judiciales». Finalmente, se ha nombrado a las víctimas de los familiares presentes en la sala. «Todos y todas ellas eran ciudadanos y ciudadanas nuestras y, desde hoy, son también memoria de todos y todas», ha manifestado.

Tras un aurresku y la foto de familia, se ha procedido a la segunda parte del acto, que ha contado con los testimonios de tres familias.Con la periodista Sonia Hernando como conductora de todo el evento, hanparticipado en la charla-coloquio: José María García, hijo de Argimiro García, asesinado el 17 de diciembre de 1974; Rosa Vadillo Uranga, viuda de Epifanio Benito Vidal Vázquez, asesinado el 25 de octubre de 1978; y Eulalia Rodríguez, viuda de Jesús María Colomo Rodríguez, asesinado el 21 de julio de 1979.

Los dantzaris de Beti Jai Alai Dantza Taldea Jon de la Hera y Alazne Zabala han bailado el aurresku, mientras que sus músicos Jose Bixente Arriola y Javi Mugerza han interpretado el Agur Jaunak durante el minuto de silencio.

Por su parte, el trío de cuerda Euterpe ha interpretado diferentes piezas musicales a lo largo del acto como El Oboe de Gabriel, de Ennio Morricone, al inicicio del evento; y Canon de Pachelbel; Hallelujah, de Leonard Cohen; Air de Bach y Cavallería rusticana, de Pietro Mascagni, en el momento de entrega de los Cuadernos. El acto ha concluido con su interpretación de la canción ‘Viva la vida’, de Cold Play.

Feijóo carga contra «el peor Gobierno de la historia de España»

0

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado este viernes contra el que considera «el peor Gobierno de la historia de España», al tiempo que ha instado al líder del PP nacional, Pablo Casado, a tomar como ejemplo a la política gallega para llevar «la responsabilidad, la serenidad y el sosiego» al panorama estatal.

Feijóo ha puesto como ejemplo a Galicia por tener «un gobierno unido» frente a un Ejecutivo central «dividido y receloso entre sí», que está «en plena campaña electoral, con una parte del Gobierno intentando desgastar a la otra». «Si quieren encontrar el exotismo político hoy, pueden venir a Galicia, a la normalidad política gallega. Al sosiego y a la serenidad política gallega», ha proclamado el mandatario autonómico.

En palabras de Feijóo, el Gobierno de España vive «un mundo de polémicas» cuando quiere «aprobar una simple medida». Y ha contrapuesto a Galicia, que aprueba sus presupuestos «en plazo año tras año» y celebra el Debate sobre el Estado de la Autonomía «cuando toca, que es todos los años»; con el Estado, que presenta sus cuentas «fuera de plazo» y que lleva «siete años» sin debate de política general en el Congreso.

Además, el titular de la Xunta ha reivindicado «el bilingüismo cordial» de la Comunidad: «Hablamos español y castellano, y lo que nos interesa es aspirar a hablar inglés».

Así lo ha manifestado Feijóo durante su intervención en un acto de partido organizado por el PP de la provincia de A Coruña en Abegondo, con la presencia de Pablo Casado, que ha servido para homenajear a tres exalcaldes populares fallecidos a lo largo de 2021: Alfonso Balseiro (exregidor de Mañón), José Antonio Vigo Lado (Valdoviño) y José Ignacio Cabezón (Neda).

«NI UNA SOLA LEY» PARA GESTIONAR LA PANDEMIA

El presidente gallego ha aprovechado para criticar al Gobierno de España por diversos frentes, entre ellos que no haya aprobado «ni una sola ley» para gestionar la pandemia, lo que hace que las autonomías tengan «que peregrinar a los tribunales superiores de justicia» para aplicar las restricciones.

También ha censurado su política económica y laboral, mientras que los organismos internacionales «no se creen las previsiones» del Ejecutivo estatal. «Antes estos desafíos, cualquier gobierno serio centraría sus esfuerzos en revertir la situación», ha agregado Feijóo, para lamentar que el gabinete de Sánchez se encuentre, sin embargo, «en plena campaña».

En este contexto, ha esgrimido que una parte de la coalición (Unidas Podemos) está «haciendo su campaña para intentar que la plataforma nueva y la nueva líder –en alusión a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz– no les coma terreno». «Nunca hemos visto un gobierno donde una vicepresidenta quiera montar un partido para quitarle votos al presidente», ha continuado.

Asimismo, Feijóo ha criticado que haya en el Ejecutivo dos vicepresidentas –Nadia Calviño y Díaz– que «dicen que son de la provincia de A Coruña» y que tienen «dos planteamientos aparentemente contrapuestos». «Y digo ‘aparentemente’, porque ya empezamos a desconfiar si simplemente es una pose para continuar en el Gobierno sustentadas en una cosa y la contraria», ha explicado.

Así, el presidente del PPdeG ha negado que lo «importante» para los ciudadanos sean «los políticos». Tal y como ha dicho, a los españoles «no les preocupa si los ministros de Pedro Sánchez se llevan bien o peor, o si pueden hacer una plataforma para parar al PSOE», sino «si van a tener o no un trabajo digno» o «cuánto tiempo van a cotizar a la Seguridad Social para tener una pensión digna», entre otras cuestiones. Para solucionar esos problemas es para lo que «los españoles han confiado en el PP».

FACTURA DE LA LUZ

Al hilo de ello, Feijóo ha censurado que los españoles tengan que mirar «un SMS para saber cuál es la hora donde la luz, en vez de 300 euros el megavatio, está a 290». No en vano, se ha dirigido a Casado para avisarle de que, si fuese presidente del Gobierno, tendría «muchas dificultades» para acudir al acto político de este viernes en Abegondo «con tranquilidad» y para dirigirse «a la nación a través de los medios».

Dicho esto, ha tirado de ironía: «Ahora bien, siempre podrías poner a un ministro de tu gabinete para organizar una huelga de juguetes».

«Para ir a clase de manipulación política española, desde luego los 22 (ministros) más el presidente podrían montar la mejor academia del mundo. Si no lo pagasen los españoles, sería una broma, pero el futuro de las familias y de los jóvenes no es una broma», ha recalcado.

También ha aprovechado Feijóo para pedirle a Casado que, si llega a La Moncloa, emplee «un vuelo regular» y «nunca un avión oficial» para acudir a un acto de partido en Galicia, después del polémico viaje de Sánchez en Falcon a Santiago para participar en el Congreso Nacional del PSdeG, el pasado 8 de diciembre.

RECHAZA «POPULISMOS»

También ha hecho un llamamiento Feijóo a «construir proyectos en cada uno de los ayuntamientos gallegos y españoles» sin «fracturar» ni «dividir a la sociedad», mientras que ha rechazado «los populismos» y los proyectos «personalistas», porque el PP es un partido «unido» que «no se ha quebrado desde su constitución ni desde su fundación».

En esta coyuntura, el líder del PPdeG ha instado a todos los presentes a prepararse para los comicios municipales de 2023 y ante unas eventuales generales en 2022. «Todo parece indicar que no va a haber elecciones. En todo caso, cualquiera lo diría viendo los movimientos que hay en el Gobierno», ha puntualizado.

DIEGO CALVO AFEA «LAS MENTIRAS» DE SÁNCHEZ

También ha intervenido ante la junta directiva del PP coruñés el presidente provincial del partido, Diego Calvo, quien ha advertido a los suyos de cómo «todos los compromisos de Sánchez eran mentira». Por eso, ha aseverado que «cada día» que el dirigente socialista permanece en el Gobierno «es un mal día para España».

«Sánchez y sus socios han aprovechado la pandemia para intentar cambiar todos los consensos históricos», ha esgrimido Calvo, quien también ha hecho un repaso por la situación industrial y económica por la que atraviesa la provincia.

Así, el dirigente provincial se ha preguntado «de qué ha valido» tener a Nadia Calviño, una vicepresidenta de A Coruña, en el Gobierno: «Absolutamente para nada. Ni para nuestra industria, ni para nuestra economía.

Para revertir esta situación, Diego Calvo ha instado a todos los presentes a trabajar para «hacer a Pablo Casado presidente de España» cuando se convoquen elecciones y siguiendo «el ejemplo del presidente Feijóo».

El XVIII Festival Internacional Vive la Magia de León recorre Castilla y León

0

El XVIII Festival Internacional Vive la Magia de León recorre Castilla y León con más de 500 actuaciones hasta el 7 de enero desde su primera actuación en la comarca de Béjar el 5 de diciembre.

Localidades de las provincias de León (92), Segovia (44), Burgos (cinco), Ávila (16), Palencia (dos) y Salamanca (41) tendrán protagonismo en el Festival Internacional Vive la Magia que tiene su origen en León, donde se creó hace 18 años.

Con el paso del tiempo, ha ido aumentando el nivel de los participantes y la relevancia en la sociedad, hasta convertirse en el mayor y mejor festival de magia a nivel europeo.

Según el comunicado del Festival, este reconocimiento ha hecho que se extienda por otras capitales y provincias, llegando incluso hasta la ‘España Vaciada’.

El punto neurálgico del festival se celebrará en León del 25 de diciembre al 1 de enero. En él participarán más de un centenar de ilusionistas de talla mundial y este evento tiene la peculiaridad de que todos los artistas que actúan en La Gala Internacional son los creadores de sus propios trucos.

El Festival se ha extendido por las capitales de la comunidad de Castilla y León. Además de en León, la Gala Internacional se ofrecerá en: Burgos (26 y 27 diciembre), Salamanca (2 enero), Palencia (6 enero), Soria (7 enero), y, fuera de la comunidad, en Oviedo (4 enero) y Donostia (8 enero).

Con la denominación ‘Comarcas con Ilusión’, el Festival Internacional Vive la Magia lleva sus espectáculos a más de 200 localidades, muchas de ellas con pequeños núcleos de población que entran en esa denominación de la ‘España Vaciada’.

Temperaturas de 10ºC o menos y baja humedad, vinculadas a más transmisión del COVID

0

El frío y la baja humedad agudizan la tasa de transmisión de COVID-19 en España siempre y cuando no se adopten las medidas de prevención como el uso de mascarilla, lavado de manos y distancia social, según un estudio realizado por investigadores de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en abril de 2021, cuando no era obligatorio el uso de mascarilla.

Durante la rueda de prensa estacional de la AEMET, la portavoz Beatriz Hervella, ha expuesto ante el número creciente de contagios que las temperaturas inferiores a 10 grados centígrados (ºC) y una humedad absoluta inferior a 6 gramos por metro cúbico se asocian a una tasa mayor de transmisión en latitudes medias como en España.

Sin embargo, advierte de que estos factores «no son determinantes» para la pandemia cuando se utilizan mascarillas y otras medidas sanitarias impuestas, de modo que concluye que el estudio apunta que «no se deben relajar» las pautas de prevención para reducir o evitar la transmisión de la enfermedad bajo esas circunstancias ambientales.

El estudio de los expertos de AEMET fue publicado el pasado mes de abril en el ‘Biomedical Journal of Scientific & Technical Research’, que analizó lo ocurrido en la primera ola de COVID-19 en España.

Hervella ha relatado que el trabajo se planteó teniendo en cuenta factores relevantes de las condiciones meteorológicas en el momento del brote de la enfermedad, de modo que pudieran ser usados como predictores tempranos de la gravedad e intensidad de transmisión de la primera ola del COVID-19.

Así, ha explicado que esta hipótesis se vio reforzada porque, en el momento en el que la enfermedad empezó a prosperar en España, no existían factores muy significativos que tuvieron gran relevancia posteriormente, como las medidas sanitarias de aislamiento, uso de mascarillas, cierres perimetrales o confinamientos.

Por otro lado, ha añadido que una bajas temperaturas y humedades absolutas ayudan a debilitar el sistema inmunológico, producen cambios de hábitos que conllevan una mayor estancia en espacios interiores; por la propia biología del virus, cuya membrana lipídica que lo recubre se endurece y se hace más resistente con el frío y, fundamentalmente, porque la dispersión de los aerosoles, principal vía de contagio, se ve afectada por ambas variables.

Los resultados concluyen que existe una fuerte correlación entre las variables meteorológicas consideradas y la COVID-19. «El frío y la baja humedad absoluta se asocian con una mayor severidad e intensidad de contagio de la COVID-19 durante la primera ola en España en ausencia de medidas de sanidad pública», ha apostillado.

Hervella insiste en que esto es más importante que factores socioeconómicos analizados como PIB, porcentaje de población igual o mayor de 60 años, densidad de población del municipio más poblado o movimientos intraprovinciales.

Sin embargo, la correlación «no implica causalidad» pero sí destaca que cualquier situación de expansión de la enfermedad de la COVID-19 se asociará con un incremento de contagios en bajas temperaturas y humedades absolutas, que será tanto más significativa cuanto más se relajen las medidas de sanidad pública de protección impuestas

En concreto ha dicho que con frío, el sistema inmunológico se debilita, al tiempo que se produce un hábito «negativo para el COVID» como es el hecho de permanecer más tiempo en interiores; por otro lado, ha recordado que el virus permanece más en superficies frías y recuerda que la principal vía de contagio son los aerosoles, que se ven favorecidos por la humedad y las bajas temperaturas.

Hervella ha recordado que cuando se inició este estudio no era obligatorio el uso de mascarilla y ha subrayado que en ningún caso las condiciones meteorológicas son «tan importantes» como el uso de mascarillas, la distancia social. «Si con frío y poca humedad nos ponemos mascarillas, las condiciones meteorológicas no son determinantes en el contagio», ha sentenciado.

Por ello, ha advertido de que si en estas condiciones no se adoptan medidas «va a haber un aumento en el número de contagios que puede ser más significativo».

El desplome de la lira fuerza una nueva intervención del Banco Central de Turquía

0

El Banco Central de Turquía se ha visto forzado a intervenir de nuevo en el mercado para apuntalar el tipo de cambio de la lira, que marcaba este viernes nuevos mínimos históricos, en lo supone la quinta defensa de la moneda por parte de la institución en lo que va de mes de diciembre.

«El Banco Central de la República de Turquía interviene directamente en el mercado a través de transacciones de venta debido a formaciones de precios poco saludables en los tipos de cambio», ha confirmado la entidad.

La cotización del dólar frente a la moneda turca se disparaba este viernes hasta un récord de 17,1420 liras, frente al cierre de 15,6674 liras de ayer.

El pasado 1 de diciembre, fecha de la primera intervención del banco central otomano, el cruce del dólar había llegado a casi 14 liras. El 31 de diciembre de 2020, cada dólar se intercambiaba por 7,43 liras.

El Comité de Política Monetaria del Banco Central de Turquía decidió este jueves reducir en 100 puntos básicos el tipo de interés de referencia para las subastas de refinanciación a una semana, que pasará a ser del 14%.

Se trata del cuarto recorte consecutivo del tipo de interés de referencia aplicado por el banco central otomano, lo que ha rebajado el precio del dinero al 14% desde el 19% de principios de septiembre, a pesar de las presiones al alza de la inflación, que alcanzó el 21,31% en noviembre.

No obstante, el instituto emisor otomano dejaba entrever en su comunicado el final del ciclo de bajadas de tipos al señalar que decidió completar el uso del espacio limitado que implican los «efectos transitorios» sobre los precios de los factores del lado de la oferta y otros factores fuera del control de la política monetaria para reducir la tasa, añadiendo que evaluará en el primer trimestre de 2022 «el impacto acumulativo de las decisiones recientes».

«Durante este período, todos los aspectos del marco de políticas serán reevaluados para sentar las bases para una estabilidad de precios sostenible», apuntó.

Una muestra del MARQ permite hacer un recorrido por 84 fortificaciones defensivas en el Museo de Petrer

0

La exposición del MARQ ‘Guardianes de Piedra. Los Castillos de Alicante’ permite desde este viernes en el Museo Dámaso Navarro de Petrer acceder al catálogo de 84 fortificaciones defensivas localizadas en la provincia. La muestra, que permanecerá hasta el próximo mes de septiembre en la localidad, cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, la ONCE y Fesord, según ha informado la Diputación en un comunicado.

La propuesta incluye una «cuidada» selección de 84 fortificaciones distribuidas por todo el territorio provincial, estructurada en cinco rutas que la recorren de norte a sur. Por un lado, los Castillos de la Frontera Interior, centrada en el Valle del Vinalopó con la histórica línea de fronteras entre los reinos de Aragón y Castilla.

También los Castillos de la Montaña, en las comarcas del L’Alcoià y El Comtat, con las grandes residencias de los señores feudales. Así como los Castillos de la Frontera del Miedo con las defensas de Las Marinas de Alicante frente a los ataques del corsarismo berberisco.

Por último, la Clau del Regne, contextualizada en el Alacantí, y Los Castillos de Tudmir en clara referencia a las fortificaciones existentes en La Vega Baja. La muestra cuenta también con imágenes de algunos de los castillos más emblemáticos, donde aparecen personajes históricos vinculados con cada comarca.

Su diseño ha tenido en cuenta las nuevas tecnologías para acercar sus contenidos a todos los públicos, e incluye una maqueta de la provincia con fortificaciones fabricadas en 3D, donde el castillo de Petrer aparece de forma significativa como una de las fortalezas más importantes del territorio alicantino.

Asimismo, se ha realizado un importante esfuerzo para generar una mayor accesibilidad y aprovechamiento de la visita para todos los colectivos. A través del uso de códigos QR es posible ampliar la información de cada fortificación y, sobre todo, para los colectivos con problemas de visión y audición, incorpora elementos adaptados que mejoran la comprensión de la muestra como soportes y códigos QR en relieve que permiten acceder a una audioguía online.

‘Magic Chopin’ llega la próxima semana al Teatro Real

0

El espectáculo ‘Magic Chopin’ llegará la próxima semana al Teatro Real, una propuesta para toda la familia que une películas de animación y música en directo en un formato muy accesible, en el marco de la programación especial de Navidad de El Real Junior.

La cita tendrá lugar en la Sala Principal, con el piano y la música de Frédéric Chopin, los próximos días 27 y 30 de diciembre y 3 y 4 de enero, a las 12.00 horas, según informa el Teatro Real.

Así, bajo el título de ‘Magic Chopin’ se presentará, por primera vez en España, esta propuesta de los oscarizados BreakThru Films –cuya creación, ‘Pedro y el Lobo’, ganadora de varios premios, pudo verse enel Teatro Real en la pasada temporada– que ahora invitan a un concierto cinematográfico animado que contará con la pianista Mariana Gurkova, interpretando en directo la música del compositor polaco, y la participación de Fernando Palacios, como guionista y presentador.

‘Magic Chopin’ presenta la música de Chopin con un conjunto de animaciones únicas, compuestas por un largometraje principal, ‘Magic Piano’, de unos 30 minutos de duración, en el que se cuenta la aventura de Anna y su primo Chip-Chip a bordo de un piano mágico y volador, y varios cortos animados, ‘The Chopin Shorts’ (‘Los cortos de Chopin’), en los que se cuentan cuatro historias de 2 a 3 minutos, cada una.

Las diferentes narraciones envuelven al espectador que, desde el primer momento, empatiza con las aventuras, emociones y actitudes de los protagonistas sin dejar de sorprenderse hasta el último momento, llevándose, al salir, el recuerdo de una inolvidable experiencia y muchas reflexiones sobre los momentos vividos.

BreakThru Films, fundada en 2001 por el productor Hugh Welchman, es una compañía polaca de animación, conocida en todo el mundo por sus proyectos innovadores y de extraordinaria calidad artística. Su primera gran producción, ‘Pedro y el Lobo’, ganadora del Oscar al mejor cortometraje de animación, fue pionera en el formato de películas exhibidas en salas de conciertos acompañadas por orquestas en directo, y atraen cada vez a más público y más joven.

BreakThru Films está avalada por más de 20 premios y nominaciones internacionales, entre ellos dos nominaciones a los BAFTA, la selección oficial de Cannes, el premio Canal+ de Chicago y el premio TCM, entre otros.

Casado dice que Sánchez debería dimitir por la subida de la luz

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha recalcado este viernes que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, debería dimitir tras la subida de la luz más de un 500%, igual que él reclamó esas dimisiones al Gobierno de Mariano Rajoy cuando el aumento de esa factura era de un 8%. Además, ha recordado que el presidente del Gobierno prometió garantizar la viabilidad de la planta de Nissan de Barcelona, pero se ha cerrado.

En su intervención ante la Junta Directiva del PP de La Coruña, en la que también ha participado el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez-Feijóo, Casado ha afirmado que el PP tiene que «desnudar» las «mentiras» del Gobierno de Pedro Sánchez, y ha citado como ejemplo lo que está pasando con la luz.

Tras asegurar que hoy hay un «nuevo récord del precio de la luz», que «ha subido un 530% desde que Sánchez está en la Moncloa», ha recordado que cuando estaba en la oposición pedía a Rajoy «que dimitiera porque había subido la luz un 8%».

«¿Por tanto, qué es lo que tiene que hacer ahora que la luz ha subido un 500%? Sin ánimo de crispar, si Sánchez pedía dimitir con un 8%, ¿por qué no dimite él si sube la luz un 500%? ¿Es que Sánchez es de peor condición de Mariano Rajoy? ¿Es que el PSOE es de mejor condición que el PP?», se ha preguntado, para añadir que su partido no puede «callarse» ante ese incremento y decir que va todo «muy bien» porque debe «defender los intereses de los españoles».

Además, ha señalado que dos comisarios europeos han enviado una carta a la vicepresidenta Nadia Calviño advirtiendo de que las reformas propuestas para intentar abaratar la factura de la luz «va en contra de todos los pilares del Estado de Derecho de la UE».

«¿Cuánto más tenemos que aguantar el descrédito internacional y la humillación de que nos escriban comisarios para decir que politizan la Justicia, que tienen que investigar los homenajes a los etarras o que estamos contra la libre empresa para intentar cumplir una promesa del señor Sánchez que hizo para salir de una semana ‘horribilis’ en la que se estaban peleando sus ministras y prometió pagar menos tarifa de la luz que en 2018?», se ha preguntado.

A este respecto, ha señalado que «todo el mundo sabe que no va a cumplir» esa promesa de pagar lo mismo que hace tres años y que el propio Sánchez también «sabe» que se pagará más que en 2018 y por eso están ahora «matizando» esas declaraciones.

Casado ha afirmado que le pagan cómo líder de la oposición «para decir lo que el Gobierno está haciendo mal» y hacer propuestas. En este punto, ha explicado su iniciativa para abaratar un 20% la factura de la luz, pero ha afirmado que el Ejecutivo no la acepta porque es una propuesta del Partido Popular.

«MENOS MESAS DE AUTODETERMINACIÓN Y MÁS EMPLEO PARA LOS CATALANES»

Tras asegurar que muchas empresas no pueden soportar esta subida de la luz, se ha centrado en el caso de Nissan, tras el cierre de la planta de Barcelona. En este punto, ha recordado el viaje de Pedro a Sánchez a Davos y ha añadido que prometió «garantizar la viabilidad de la planta de Nissan en Barcelona».

Casado ha destacado que «se cerró justo ayer». «Ésa es la palabra que tiene Sánchez de cara a la industria nacional», ha enfatizado en el acto de La Coruña. Ese mismo reproche ha lanzado poco antes a través de Twitter, donde ha acusado al presidente del Gobierno de «engañar» a los trabajadores de Nissan, que «pagan sus ataques al sector de la automoción».

«Menos mesas de autodeterminación y más defender el empleo de los catalanes. Desde que gobierna el PSOE han cerrado 100.000 empresas en España», ha denunciado el jefe de la oposición.

Blanco admite que la erupción en Cumbre Vieja «está detenida»

0

La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y portavoz del comité científico del Pevolca, María José Blanco, ha admitido este viernes que la erupción volcánica en Cumbre «está detenida» pero ha pedido esperar aún ocho días más para confirmar el agotamiento del volcán que muestran todos los indicadores.

En una rueda de prensa en la que ha estada acompañada por el director del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha apuntado que no se sabe a ciencia acierta si «ha terminado» porque siempre cabe una reactivación de la actividad estromboliana y la emisión de coladas.

Ha dicho que la emisión de gases es esporádica y asociada a los centros eruptivos y los jameos de los tubos volcánicos mientras que se mantienen los pequeños derrumbes en el cono principal.

Además, ha comentado que el tremor volcánico sigue en niveles de ruido fondo y la sismicidad sigue en el mismo nivel mientras que la emisión de dióxido de azufre fue media este jueves por solidificación de la lava, pero sigue la tendencia descendente.

Ha comentado que la emisión de CO2 no se pudo realizar por cuestiones técnicas pero ha vuelto a advertir de riesgos para la salud en zonas poco ventiladas o un metro por debajo del suelo.

En cuanto a la calidad del aire, ha indicado que ha pasado de desfavorable a extremadamente desfavorable en Los Llanos de Aridane en relación a las partículas PM10 y es buena en el resto de las estaciones, lo mismo que ocurre con respecto al dióxido de azufre.

Por ello, insta a la población a no realizar actividades al aire libre, especialmente aquelllos que presentan cuadros de tos o dificultad respiratoria o tienen patologías cardiacas o pulmonares.

«DÍA ESTABLE Y TRANQUILO»

Morcuende ha afirmado que se ha vivido un «día estable y tranquilo» aunque ha aclarado que en muchas zonas sigue habiendo sensación de calor porque se sigue desprendiendo energía.

Ha apuntado también que en la zona sur de la erupción se mantienen los «problemas» con gases más pesados como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono y el dióxido de azufre, que se acumulan en zonas bajas como bodegas o aparcamientos subterráneos por lo que ha pedido precaución a las personas que visitan sus propiedades y que sean acompañadas en esos puntos por personal de la UME que mide los gases.

Sobre los albergados, ha indicado que hay 557, tres más que este jueves, con 391 en el hotel de Fuencaliente, 73 en el de Los Llanos de Aridane y 93 en el h20 de Breña Baja, más 43 dependientes alojados en centros sociosanitarios.

TopEntreno, ¿Cuáles son los beneficios de entrenar con máquina de remo?

0

Después de las Navidades, quienes estén pensando en ponerse en forma deben saber que la página web Top Entreno está enfocada en motivar a las personas que quieren entrenar en desde sus hogares.

En ese sentido, para los que empiezan cabe destacar, los beneficios de entrenar con máquina de remo, ya que es un elemento versátil, fácil de instalar en casa, que suele ocupar poco espacio y que tiene enormes beneficios. Esto se debe a que es un entrenamiento cardiovascular combinado con los ejercicios de fuerza. Las personas saben que hacer actividad física con regularidad es una buena decisión porque contribuye a que la gente se mantenga sana, en forma, con energía y felicidad. Aunque no siempre es fácil, se requiere determinación y motivación para hacer de los ejercicios un estilo de vida. En esta web ofrece, además, guías de compra con opiniones, análisis y comparativas bastante prácticas a la hora de equipar el gimnasio en casas, lo cual ayuda a encontrar fórmulas sencillas para hacer deporte.

Un equipo funcional para entrenar en casa y estar en forma: la máquina de remo

El ejercicio con máquina de remo es uno de los entrenamientos más completos que se puede hacer en casa, ya que tiene grandes ventajas como la comodidad, flexibilidad, ahorro de tiempo y también de dinero.

Lo que es cierto es que para iniciar el entreno en casa se necesita voluntad, sobre todo, para los que no están acostumbrados. Así que quién esté pensando en ponerse en forma, el remo indoor es un ejercicio a considerar.

En ese sentido, la máquina de remo se convierte en una excelente opción, ya que la rutina de entrenamiento no es larga. De hecho, con tan solo unos minutos se puede activar todo el cuerpo, algo muy importante para aquellos que no requieren mucho tiempo y para los que sienten pereza en los entrenamientos muy largos y pesados. La función principal de la misma es trabajar el área dorsal, la espalda y el pecho, sin embargo, también sirve como ejercicio cardiovascular y para fortalecer los músculos. Ayuda a trabajar el área de los hombros, tríceps, bíceps, muslos y abdominales.

Por ello, en Top Entreno han creado guías de compra y reseñas de algunas de las mejores máquinas de remos que se encuentran en el mercado para ponerlo fácil.

Existen varios modelos acordes a todos los gustos y necesidades. Por ejemplo, la máquina de remo indoor es ideal para quienes desean quemar calorías y tonificar el cuerpo.

Desde esta web, explican que a la hora de adquirir una máquina de remo para entrenar en casa, lo primero que hay que analizar es el espacio que se tiene y si por ejemplo son plegables, algo que resulta muy útil.

Evidentemente, a la hora de comprar este tipo de productos hay que supervisar la calidad de los materiales con los que están fabricados, sobre todo los que los adquirirán para entrenamientos muy intensos.

Otros aspectos a tener en cuenta, explican en Top Entreno, son el sistema de funcionamiento que puede ser de polea, magnético o con nailon el tiro, el sistema de frenos, la longitud de carro y el volante de inercia, entre otras cosas. Para mayor información, los interesados en este tema pueden consultar la web.

Estilo de Vida Saludable, el sitio web y el libro de Paloma Pérez del Pozo

0

En los últimos años, ha habido una gran tendencia a llevar un estilo de vida saludable. Sin embargo, la mayoría no sabe exactamente a que se refiere esto y muchos piensan que solamente está relacionado con mejorar la alimentación o hacer una dieta para bajar de peso.

Tener un estilo de vida saludable va más allá y contempla otros aspectos fundamentales como hacer ejercicios de forma regular y realizar actividades para mejorar la salud mental. Al respecto, la doctora Paloma Pérez del Pozo ha creado un portal en el cual es posible encontrar información muy completa y relevante sobre este tema.

El sitio web Estilo de Vida Saludable y el libro que ayudan a ganar años de vida y salud

Hoy en día, la mayor parte de las personas acude a internet cuando quiere investigar o buscar alguna información. Entendiendo esta situación, la doctora Paloma Pérez del Pozo ha decidido crear el portal Estilo de Vida Saludable, en el cual los interesados en esta temática podrán indagar y encontrar una gran variedad de información relacionada con la adopción de hábitos sanos para alcanzar el bienestar integral.

La doctora Paloma Pérez del Pozo es médica funcionaria del Ayuntamiento de Madrid, en donde tiene la importante función de documentación especializada en medicina, y además, se desempeña como escritora, siendo la autora de importantes obras como Estilo de Vida Saludable, Poemario el vuelo y El baúl de mis fantasías.

El libro Estilo de Vida Saludable está escrito en un lenguaje sencillo, con la finalidad de que sea comprendido por cualquier persona que lo lea, enfocándose en la prevención y corrección de muchos problemas de salud que se presentan hoy en día.

La importancia de adoptar un estilo de vida saludable

Un estilo de vida saludable puede ser la garantía de una vida llena de salud y bienestar. Para iniciar estos hábitos, es importante conocer primero cuáles son, qué implican y cuál es la mejor forma de incorporarlos en el día a día. El libro Estilo de Vida Saludable, escrito por la Dra. Paloma Pérez del Pozo, cuenta con un amplio contenido, que brinda la información necesaria para adoptar esta manera de vivir.

En el libro, se describen hábitos saludables como la alimentación sana, el sueño regular, la práctica constante del ejercicio físico, una adecuada salud mental y sexual, el apropiado consumo de fármacos y medidas de prevención de accidentes.

El libro estilo de vida saludable es un ejemplar que aporta una información muy completa e integral en sus cerca de 600 páginas. Se divide en dos partes. La primera cuenta con 22 capítulos donde se tratan distintos temas como las dietas, los macronutrientes, las vitaminas, la clasificación de los alimentos o la calidad del sueño, entre otros. Mientras que, en la segunda parte, se hace referencia a las medidas saludables para prevenir y combatir enfermedades del aparato digestivo o el sistema nervioso, entre otros.

Este libro se puede adquirir desde 5 €, en formato e-book en Amazon o bien en formato papel.

Además, es posible encontrar un blog donde se tocan diversos temas relacionados con la salud. Al suscribirse a dicho blog, ubicado en la página web, se podrá tener acceso a las últimas noticias y se recibirá un e-book de regalo, con información importante relacionada con la salud. Esta página ha sido premiada en varias oportunidades, y en ella, se podrá adquirir directamente el libro Estilo de Vida Saludable. Para mayor información, se puede consultar el sitio web.

Aprender Yoga Nidra de la mano del maestro de renombre Prashant Pandey y el centro Kavaalya

0

El Yoga Nidra, que puede traducirse del sánscrito como «yoga del sueño psíquico», es una práctica que, gracias a los innumerables beneficios que aporta, ha logrado popularizarse más allá de India, expandiéndose por todo el mundo hasta llegar a España.

El principal portal web en España que promueve su práctica es Kavaalya, donde es posible encontrar una clase dada por su maestro de Yoga Nidra. En esta página web, los interesados en el mundo del yoga encontrarán información como los beneficios de practicar esta disciplina o algunos recursos para profundizar en dicha técnica. Entre esta variedad de recursos, se encuentra el Curso de Yoga Nidra de Kavaalya, que se imparte de manera online.

Kavaalya es un centro en el que las personas encontrarán una de las formaciones más auténticas y completas en esta técnica de relajación, dirigida por el gran maestro Prashant Pandey, quien estará a cargo de enseñarles los secretos de esta ciencia milenaria.

Con esta formación, los participantes aprovecharán todos los beneficios que ofrece el Yoga Nidra, mejorando la calidad del sueño, la relajación, aumentando la elasticidad, fortaleciendo los huesos y más.

La práctica del sueño consciente

El Yoga Nidra también es conocido como sueño yóguico, nombre que se debe a que a través de esta práctica, se logra llegar a un estado ubicado entre el sueño y la vigilia, en el que se consigue conectar la dimensión consciente y subconsciente de una persona.

Por lo general, la práctica del Yoga Nidra se realiza de forma guiada, y es por ello que Kavaalya tiene vídeos disponibles en YouTube, a través de los cuales cualquiera podrá tener una sesión de Yoga Nidra dirigida por el mismo maestro Prashant Pandey. Él se encargará de guiar todo el proceso, haciendo que con cada una de sus instrucciones, la persona sea capaz de relajarse a un nivel profundo. Al mismo tiempo, a medida que transcurra la sesión, podrá ser absolutamente consciente de todo su interior, de su cuerpo, de su respiración y de sus pensamientos.

Algunos de los beneficios demostrados del Yoga Nidra

La práctica del Yoga Nidra ha demostrado ofrecer interesantes beneficios a la salud mental y física de las personas que lo practican. Por ejemplo, esta disciplina es capaz de aliviar el estrés y la ansiedad por medio de la relajación, pero además ayuda a mejorar la calidad del sueño, fortalecer los músculos y huesos, favorecer un estado de calma y mejorar la concentración. De hecho, se ha demostrado que una sesión de una hora de Yoga Nidra puede ofrecer los mismos beneficios que se consiguen con 4 horas de sueño profundo. Incluso, se sabe que es una disciplina que ha llegado a ser aplicada dentro del Ejército de los Estados Unidos, demostrando ser muy efectiva como herramienta de apoyo para tratar trastornos de estrés postraumáticos en soldados que regresan de la guerra.

A través del vídeo Yoga Nidra, las personas interesadas podrán conocer mucho más acerca del Yoga Nidra y seguir ampliando sus conocimientos sobre esta técnica de relajación que cada día suma más aficionados.

¿Qué es una Zona QUALO y cómo puede ayudar a un negocio o entidad a convertirse en Zona QUALO?

0

A la hora de realizar de manera exitosa diferentes actividades del día a día, la información contextual es clave para las personas. Siendo consciente de la gran importancia que tiene dicha Información y Servicios Contextuales (ISC), la aplicación universal de información localizada en tiempo real desarrollada por Vettontech–Mildmac, QUALO, ha llegado al mercado con el propósito de agregar un gran valor añadido tanto a los usuarios como a las entidades, administraciones y negocios.

Con el uso de esta aplicación, los usuarios podrán acceder a toda la información digital importante de un lugar o localización en la que se encuentren de manera instantánea y sin necesidad de utilizar buscadores o navegar por el menú de una página web oficial; tendrán toda la información que necesitan de aquel lugar en el que estén en una misma plataforma. Para que los usuarios puedan tener acceso a toda esta valiosa información, los proveedores de la misma, locales, establecimientos, negocios, instituciones, empresas u otras entidades, deberán convertirse en Zona QUALO.

Una Zona QUALO

QUALO funciona con la tecnología Bluetooth incorporada en los móviles. Para convertirse en Zona QUALO, es necesario colocar un pequeño dispositivo Bluetooth que se entrega con la suscripción a QUALO y que será detectado e identificado automáticamente por la app QUALO instalada en los teléfonos móviles de las personas que se encuentren allí. Este dispositivo es, por tanto, el que define una Zona QUALO y hace que una localización pueda ser detectada por el móvil del usuario cuando se encuentra físicamente en el lugar.

El dispositivo no necesita instalación ni configuración para comenzar a funcionar, pero sí es necesario que, a través de la interfaz web de administración de la cuenta QUALO, los comercios y entidades asocien y configuren lo que se mostrará en su perfil cuando el usuario lo detecte.

Cuando el usuario abra la aplicación, podrá ver en tiempo real todo lo que le ofrecen, explorar todas sus opciones, guardar los que sean de interés en favoritos para ampliar su información al llegar a casa o convertirse en cliente fidelizado de cualquiera de ellos para disfrutar de múltiples ventajas. Todo lugar en el que se encuentre el dispositivo será entonces una Zona QUALO.

Una Zona QUALO se identifica mediante un sello que está visible para los usuarios, de manera que puedan identificarla y saber que allí pueden usar QUALO.

La app QUALO no busca sustituir las aplicaciones o páginas web propias de los negocios o entidades, sino ser un complemento a estas plataformas, aportando mayores beneficios, ampliando el espectro de personas a las que acceder y haciendo más fácil la interacción con los usuarios o clientes.

Ventajas de convertirse en una Zona QUALO

QUALO puede ser implementada como herramienta digital por cualquier tipo de entidad, ya sea un ayuntamiento, entidad pública, negocio, cine, restaurante, empresa, hotel, museo, lugar turístico, etc. Cualquiera puede aprovechar sus ventajas para hacer más fácil y más accesible la visualización de sus servicios/productos a los usuarios.

La transversalidad de QUALO, que permite poder usarla en entornos de diferente naturaleza, es ideal para el usuario, que no necesitará descargar la aplicación propietaria de cada sitio o negocio que quiera conocer, ni escanear códigos de barras para estar al tanto de sus servicios, sino que todo estará contextualizado en una sola aplicación. Los negocios podrán aprovechar la ventaja de que el usuario ya la tenga instalada porque la usó previamente en algún otro lugar.

Fuera de la Zona QUALO, el usuario siempre podrá acceder a la información de los lugares que haya visitado con anterioridad accediendo al menú de historial o al de favoritos.

QUALO es una de las mejores herramientas digitales disponibles actualmente para ofrecer fácilmente información contextual de una localización. Es una aplicación muy completa, que cuenta con todas las herramientas y funciones necesarias para alcanzar nuevas audiencias, ofrecer información y fidelizar a los clientes, aumentando la visibilidad de cualquier negocio o entidad.

Compromís acusa a PP y Cs de hacer «comparaciones monstruosas» con el caso del niño de Canet

0

El diputado nacional de Compromís, Joan Baldoví, ha acusado este viernes a PP y Ciudadanos de utilizar el caso de la familia de Canet de Mar para abrir una «guerra absurda» y realizar «comparaciones monstruosas» cuando lo «normal» y lo que marca el Estatuto es que un niño catalán acabe la educación obligatoria hablando las dos lenguas cooficiales.

«Este no es el principal problema del país», ha recordado en una entrevista, preguntado por la defensa de la oposición a la familia de Canet de Mar (Barcelona) que recurrió a los tribunales para que su hijo pudiera cursar un 25% de la enseñanza en castellano.

Para Baldoví, la derecha utiliza de manera «obscena» estas «guerras con las lenguas», algo que ha recordado que vivió en primera persona en los años ochenta cuando le llamaron «escoria, vendido, antivalenciano o rata». «Solo por defender lo que me enseñó mi madre», ha recalcado.

Ha advertido que es «perverso» abrir estos enfrentamientos «artificiales» entre lenguas y autonomías y ha criticado que estos partidos lo hagan precisamente en Cataluña, donde «el PP no tiene nada que hacer y Ciudadanos tiene una papel irrelevante». Sobre todo ha rechazado la afirmación «absolutamente monstruosa» del líder ‘popular’, Pablo Casado, de «apartheid lingüístico».

Por contra, el diputado valenciano ha llamado a recuperar el «espíritu» de la Transición democrática y de llegar a acuerdos como este que permitió «vivir 40 años sin guerras inventadas».

Por eso ha abogado porque las decisiones pedagógicas las tomen las autoridades educativas y no los tribunales, recordando que los Estatutos de Cataluña y la Comunidad Valenciana son leyes orgánicas del Estado y establecen que los niños deben dominar las dos lenguas. «Eso pasa siempre con el castellano, pero nunca con cualquiera de las cooficiales», ha lamentado.

LEY AUDIOVISUAL: «NO HABLEMOS DE CESIÓN»

En esta línea, ha sostenido que es «lo normal» que la futura ley audiovisual proteja las lenguas cooficiales, ya que es «el deber del Gobierno. «No hablemos de cesión, sino de normalidad», ha abundado sobre el acuerdo con ERC para facilitar la aprobación de los Presupuestos de 2022.

Baldoví ha añadido que este mismo viernes ha hablado tanto con representantes del Ejecutivo como con Esquerra y puede garantizar que «los acuerdos se van a cumplir y se van a aprobar los Presupuestos», aunque ha remarcado que es lo normal porque «para eso se firman».

En general, ha defendido que hablar dos lenguas es un «tesoro» y ha resaltado que «no hay ningún niño en España que no sepa hablar castellano». Ha puesto como ejemplo el caso de su nieto de tres años, quien «en un ambiente absolutamente valencianoparlante, ve el 95% de los dibujos en castellano».