Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3034

Arranca la votación online de Eurovisión Junior 2021, en la que se puede votar por España

0

Las votaciones online para Eurovisión Junior 2021 han comenzado este viernes, y hasta el próximo domingo se podrá votar de manera gratuita por tres países, incluida España.

Eurovisión Junior permite votar antes de la gala, que tendrá lugar este domingo a las 16.00 horas en La 1 de TVE. Desde las 20.00 horas de hoy está disponible un enlace en la web del festival (junioreurovision.tv) para hacerlo. La Unión Europea de Radiodifusión, que organiza el evento, ha publicado vídeos de los ensayos de los 19 participantes.

Entre estos 19 países se encuentra España, que viene representada por Levi Díaz. En declaraciones, este joven barcelonés de 13 años ha asegurado no estar nervioso por las dos pruebas de fuego que tiene por delante: el ensayo de mañana sábado, donde vota el jurado, y la final del domingo.

Díaz, que ganó La Voz Kids este año, ha explicado que ha estado practicando a diario en su canción, «Reír» y que ha incidido en una de las notas que canta, después del ensayo del martes. Los nervios, ha contado el representante español, le jugaron una mala pasada, pero en el resto de ensayos no tuvo problemas vocales.

Desde la delegación española han remarcado que Levi ha estado practicando todos los días tanto la parte vocal como la coreografía de «Reír» de cara a los dos ensayos generales del sábado y la gala del domingo.

En el hotel de la delegación, donde están prácticamente aislados debido a las medidas de protección por el coronavirus, el cantante español ha estado ensayando acompañado por la ‘coach’ vocal Natalia Calderón; la directora artística Marie Sophie Kreissl y la coreógrafa Vicky Gómez. Vía online en este último caso, ya que no ha podido viajar debido a las limitaciones impuestas a las delegaciones.

EUROVISIÓN JUNIOR 2021: 19 PAÍSES, TRES VOTOS

En Eurovisión Junior los espectadores de cada país pueden votar -gratis y online- por su propia candidatura. Las votaciones se abren esta tarde a las 20.00 horas, dos días antes de la final, en la web oficial JuniorEurovision.tv. Allí los espectadores encontrarán las 19 candidaturas, incluida la española, y tendrán que votar por sus 3 canciones favoritas.

Las votaciones se cerrarán justo antes de que comience la gran final. Cuando terminen las actuaciones volverán a abrirse durante 15 minutos. Los votos registrados serán contabilizados por la organización, que los convertirán en puntos siguiendo una regla proporcional. Los votos del público cuentan el 50% de la clasificación. El otro 50% del resultado final lo decide un jurado profesional.

El Festival de Eurovisión Junior 2021 podrá seguirse en directo el próximo 19 de diciembre en La 1, a las 16.00 horas, con la narración y comentarios de Tony Aguilar y Julia Varela. La portavoz de los puntos españoles será Lucía Arcos, una de las bailarinas de Levi en París.

Dani Fernández en ‘Dile a los demás’, su nuevo single

0

El cantante manchego Dani Fernández (ex-componente del grupo Auryn) presenta ‘Dile a los demás’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip. Es el cuarto anticipo de su esperado segundo álbum, “Entre las dudas y el azar”.

Como los demás’ ha sido compuesta por Dani Fernández junto a Nil Moliner y Yarea Guillén. El vídeo musical, en el que aparece Dani junto a su banda vistiendo a juego todos un mono amarillo, es obra de Javier Alonso aka Alonwalrus. «Tengo mucha ilusión puesta en que este tema os va a hacer levantaros y saltar. Una de las canciones con más energía de las que he grabado», ha comentado el artista.

Dani Fernández Dile A Los Demás

“Entre las dudas y el azar” será su segundo trabajo discográfico, con publicación prevista para el mes de febrero y contando con producción partes iguales entre Tato Latorre (Antonio Orozco, Funambulista, Andrés Suárez o Despistaos) y Paco Salazar (Amaia Montero, La Oreja de Van Gogh, David DeMaría, Dani Martín o Álvaro de Luna). Del mismo ya publicó varios adelantos en este año: ‘Clima tropical’ (disco de oro) el pasado mes de abril, ‘Grace’ con Alberto Jímenez (Miss Caffeina) en julio y ‘Frío’ en septiembre.

Dani Fernández Dile A Los Demás

Tras su carrera con la boyband Auryn, Dani Fernández ha ido escalando puestos en solitario, hasta convertirse en uno de los artistas revelación del pop-rock de España. Su disco debut “Incendios” tuvo un gran éxito ( fue #2 en ventas ) y fue reforzado con una extensa reedición titulada “Incendios y cenizas”. Con el lanzamiento del nuevo disco también se ha anunciado ya su nueva gira Plan Fatal para el 2022, agotando ya varias de las fechas en tiempo récord.

Dani Fernández Dile A Los Demás

Letra ‘Dile a los demás’ de Dani Fernández

Sueñas con no soñar
que todo te lo voy a dar
estás tirando todo por el suelo
mientras dices que te vas.

Me pierdo en la ciudad
y todos miran al pasar
que estás detrás de todo lo que quiero
y casi no te sé escuchar.

En medio de esta noche tan larga
qué nos va a pasar.

Dile a los demás que voy viniendo
ya no está de más si vas mintiendo
porque cuando quieres
cargas todo contra mí.

Dile a los demás que no disparen
poco importa ya este desastre
tu locura irrumpe en cada verso
que te di

oaaah, oaaah

Me aburre tu verdad
es cosa de complicidad
no ves que se esfumaron nuestras ganas
justo antes de empezar.

No sabes completar
los huecos de mi realidad
yo sé que nunca te echaré de menos
ni he pensado hacer de más.

En medio de esta noche tan larga
volveré a empezar.

Dile a los demás que voy viniendo
ya no está de más si vas mintiendo
porque cuando quieres
cargas todo contra mí.

Dile a los demás que no disparen
poco importa ya este desastre
tu locura irrumpe en cada verso
que te di

oaaah, oaaah, (x3)

En medio de esta noche tan larga
qué nos va a pasar.

Dile a los demás que voy viniendo
ya no está de más si vas mintiendo
porque cuando quieres
cargas todo contra mí.

Dile a los demás que no disparen
poco importa ya este desastre
tu locura irrumpe en cada verso
que te di

oaaah

Dile a los demás que no disparen

oaaah

porque cuando quieres
cargas todo contra mí.

El Gobierno argentino advierte que la no aprobación del Presupuesto «afecta a las negociaciones del FMI»

0

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, ha reconocido que el rechazo por parte de la oposición a los Presupuestos de 2022 «afecta a las negociaciones del FMI para refinanciar la deuda absurda y dañina de 44.000 millones de dólares».

El rechazo a los presupuestos añaden una nueva complicación a las negociaciones entre Argentina y el Fondo, puesto que el último avisó que el acuerdo final entre sendas partes debería contar con el apoyo de todo el arco político. De hecho, el acuerdo final del programa a implantar tendría que ser refrendada por el Congreso, donde actualmente el Gobierno no tiene mayoría y deberá llegar a pactos con el resto de fuerzas políticas.

Tras lo ocurrido en la Cámara de Diputados, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, se reunirá vía telemática hoy con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

En su cuenta de Twitter, Guzmán ha criticado la postura de la oposición en el debate presupuestario. «Hoy, la oposición solo busca ser oposición. Lo han dejado claro: están compitiendo a ver quién es más opositor al Gobierno, y nuestra Argentina necesita que esto cambie», ha expuesto en un tuit.

Asimismo, ha confirmado que el presidente Alberto Fernández prorrogará el presupuesto vigente para el ejercicio de 2022, un año que pese a la derrota presupuestaria el ministro confía en que sea de «recuperación, con más capital público, educación, salud y conocimiento».

Guzmán ha recalcado en varios tuits que lo ocurrido debilita a Argentina como Estado Nación y ante el mundo y ha calificado la postura opositora como «una falta de responsabilidad colectiva que crea incertidumbres».

Iberdrola logra en EEUU el suministro de un parque eólico marino con una inversión de 3.550 millones

0

Iberdrola se ha adjudicado en Estados Unidos el suministro del parque de energía eólica marina ‘Commonwealth Wind’, localizado en Massachusetts, que le supondrá a la empresa una inversión de 4.000 millones de dólares (3.550 millones de euros), según ha informado este viernes en un comunicado.

El proyecto contará con una capacidad de 1.232 megavatios (MW), creará 11.000 puestos de trabajo y abastecerá a 750.000 hogares, de acuerdo con los cálculos de Iberdrola. La adjudicación se ha realizado por parte del estado de Massachusetts a la filial de la energética española en el país, Avangrid.

«Commonwealth Wind abastecerá de energía limpia a cientos de miles de hogares y empresas de Massachusetts, creando miles de empleos locales en toda la cadena de suministro. También será un proyecto clave para ayudar a Estados Unidos a alcanzar el objetivo de 30.000 MW de energía eólica marina en 2030», ha destacado el presidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.

Mediante este proyecto, la cotizada española se ha comprometido a invertir 15 millones de dólares (13,3 millones de euros) en formación del personal laboral y desarrollo de cadena de suministro. También invertirá otros 20 millones (17,8 millones de euros) en iniciativas relacionadas con «educación, innovación y medioambiente en beneficio de las comunidades locales».

«Tras haber invertido 15.000 millones de dólares en 8.000 MW eneólica terrestre y solar, ya estamos liderando la energía eólica marina en Estados Unidos con el desarrollo de Vineyard Wind One y Park City Wind. Con 15 años de experiencia en la ejecución de proyectos en todo el mundo, Iberdrola y Avangrid trabajan intensamente para garantizar que nuestras inversiones sean transformadoras para el medio ambiente y laeconomía, creando riqueza y empleo. Tan solo nuestra cartera de proyectos de energía eólica marina en Estados Unidos podría suponer más de 15.000 millones de dólares de inversión en los próximos años», ha añadido.

Commonwealth Wind incluye dos iniciativas innovadoras que transforman antiguas centrales termoeléctricas de carbón en centros de energía limpia. En Brayton Point (Somerset) se instalará la primera fábrica de cables submarinos de Massachusetts, operada por Prysmian, y en Salem Harbor se levantará una nueva terminal para la proyectos eólico-marinos, que dará servicio a los proyectos de Park City Wind y Commonwealth Wind.

Ambas iniciativas permitirán crear nuevos puestos de trabajo indefinidos en todo el Estado de Massachusetts y darán vida a este nuevo sector.

Massachusetts tiene previsto contar con 4 gigavatios (GW) de capacidad eólica marina contratada en 2027 y 5,4 GW operativos en 2035. De los 1,6 GW ya en desarrollo, 0,8 GW están adjudicados a Iberdrola en el proyecto Vineyard Wnd One. Junto al proyecto anunciado este viernes, la energética supera los 2 GW comprometidos en el Estado.

Asimismo, Iberdrola ha indicado que esta adjudicación sitúa a la empresa como una de las tres mayores empresas de renovables de Estados Unidos. En el país norteamericano, invertirá más de 30.000 millones de dólares (26.625 millones de euros) para el periodo 2020-2025 en redes de transporte, distribución y renovables.

Además, Iberdrola ya tiene instalados más de 8 GW en el país, y dispone de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas. Asimismo, gestiona ocho empresas de servicios públicos en varios estados del país que dan servicio a siete millones de personas.

Policía Nacional detiene en Galapagar a un miembro de la ‘Stidda’ en busca desde hace 20 años

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido este viernes en la localidad madrileña de Galapagar a un fugitivo, miembro de la organización mafiosa ‘Stidda’, en busca y captura desde hace veinte años.

En un comunicado, la Policía ha explicado que el buscado se evadió de prisión y evitó el cumplimiento de la condena a cadena perpetua impuesta por un asesinato cometido en 1989. El arresto de G.G. se ha producido tras «una larga investigación» de la UDYCO Central de la Policía Nacional desde el año 2017 en el marco de la red ENFAST –European Network of Fugitive Active Search Teams–.

Los datos obtenidos por los investigadores españoles, junto a la información aportada por la Dirección Investigativa Antimafia italiana, han permitido finalmente localizar al fugitivo en el municipio madrileño.

Las pruebas contra G.G. se remontan a los años 80 en el maxiproceso llevado a cabo entonces por el juez Falcone. En dicho proceso judicial a dicho fugitivo se le atribuían delitos de tráfico de estupefacientes en directa colaboración con la «Cosa Nostra». A raíz de un asesinato, por el que fue condenado el fugitivo junto con otros miembros de «Stidda», se desató una guerra entre mafias por la dominación del territorio de Sicilia.

En 1998, fue detenido por la Policía Nacional en Barcelona para ser extraditado a Italia. En 2002, se fugó de la cárcel de Roma, comenzando desde ese momento una investigación de carácter internacional a fin de localizarle y detenerle. Su rastro se siguió en Alemania, posteriormente en Barcelona –donde residían algunos de sus familiares–, luego en Palma de Mallorca y también en Tenerife.

Finalmente, las autoridades policiales averiguaron que estaba en la localidad madrileña de Galapagar, donde estaría viviendo desde hace años regentando varios negocios. El fugitivo llevaba varios años utilizando la identidad de un individuo cercano a su círculo que reside en Italia y que previamente había denunciado la sustracción de sus documentos personales.

Muere un joven en un accidente de tráfico en Ponteceso

0

Un joven ha perdido la vida en la tarde de este viernes al colisionar el vehículo en el que circulaba contra un camión que transportaba pinos en Ponteceso, concretamente en el kilómetro 3 de la AC-424.

Según la información recogida por el 112 Galicia, un particular informó del siniestro sobre las 17.30 horas. Tras ello, se puso la situación en conocimiento de Urxencias Sanitarias de Galicia-061, de los Bombeiros de Bergantiños, del GES de Ponteceso, de la Guardia Civil de Tráfico y de Protección Civil. Además, los gestores del CIAE 112 informaron de los hechos al Grupo de Intervención Psicolóxica en Catástrofes e Emerxencias (GIPCE).

El 112 ha señalado que el varón quedó atrapado en el interior del vehículo accidentado, por lo que los Bomberos de Bergantiños emplearon material de excarcelación para liberarlo. Con todo, el joven falleció en el punto.

ACCIDENTE EN SANTIAGO

Por otra parte, los Bomberos de Santiago han liberado a un hombre que tenía dificultades para salir de su turismo después de que colisionase contra otro en el lugar de Casas de Arriba, en Santiago de Compostela.

En concreto, sobre las 13,50 horas los servicios de Urxencias Sanitarias de Galicia-061 informaron al 112 del accidente, que solicitó la intervención de los Bomberos, de la Policía Local y de la Guardia Civil.

Posteriormente, el varón herido fue trasladado en ambulancia al centro médico de referencia por los servicios sanitarios desplazados.

El Rey emérito reaparece en público durante un partido de Nadal en Abu Dabi

0

El Rey emérito ha reaparecido este viernes en público durante un partido de Rafa Nadal en un torneo de tenis en Abu Dabi, que suponía su regreso a las pistas desde el pasado mes de agosto. Las cámaras de televisión han podido captar la imagen en la que se le ve acompañado de otras personas.

En concreto, Juan Carlos I ha estado presente en el Centro Internacional de Tenis Zayed Sports City de Abu Dabi, donde se ha celebrado la semifinal del Mubadala World Tennis Championship que ha perdido el español Rafa Nadal (6-3, 7-5) frente al escocés Andy Murray.

Precisamente, Casa Real ha distribuido este jueves la felicitación navideña de Don Juan Carlos y Doña Sofía en pleno debate sobre el regreso a España del Rey emérito desde su marcha a Abu Dabi.

La publicación de la felicitación navideña del Rey emérito se produce en plenas especulaciones sobre su eventual regreso a España, ahora que su panorama judicial parece estarse despejando. Se encuentra en Emiratos Árabes Unidos, donde se instaló en agosto de 2020.

No obstante, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado que en su opinión el emérito debe dar «explicaciones» por sus actividades y ha asegurado que Casa Real no ha consultado al Gobierno en ningún momento sobre su eventual regreso a España.

La Embajada de Brasil en España acoge la XV edición Novocine

0

La Embajada de Brasil en España, en colaboración con la agencia Paradigma Solutions, lleva a cabo de 13 a 20 de diciembre de 2021 la XV edición Novocine, una muestra de cine que busca promover la cinematografía brasileña en España.

Este año, el evento vuelve a las salas presenciales y ocupa el Cine Conde Duque Verdi de Madrid, donde se podrán ver ocho producciones nacionales, distribuidas entre películas y documentales para diferentes grupos, desde niños a adultos.

Se trata de ‘La vida invisible’ de Eurídice Gusmão, de Karim Aïnouz; ‘Aos olhos de Ernesto’, de Ana Luiza Azevedo; ‘Campo Grande’, de Sandra Kogut; ‘El brasilero’, de Lucia Barata; ‘El lobo detrás de la puerta’, de Fernando Coimbra; ‘O pergamino vermelho’, de Nelson Botter Jr; ‘Sertânia’, de Geraldo Sarno; y ‘Sueño Florianópolis’, de Ana Katz.

Del 3 al 20 de diciembre, la muestra también se ha presentado en formato virtual, que fue utilizado el año de 2020 debido a la pandemia, al ofrecer en su página web una variedad de cortometrajes para diferentes públicos, según sus impulsores.

Desde 2007 –año de su fundación–, el evento ha presentado más de 100 películas brasileñas de forma gratuita en Madrid, con una media de 3.000 espectadores por edición.

La muestra de cine brasileño forma parte del programa de actividades conmemorativas en alusión al Bicentenario de la Independencia de Brasil, componiendo una serie de eventos que empezaron a realizarse en septiembre de 2021 y que culminan en septiembre de 2022.

Cuenta con el patrocinio de la Agência Brasileira de Promoção Internacional do Turismo (EMBRATUR), institución que promueve el turismo brasileño a nivel internacional y que fomenta la valoración de la cultura y de los destinos turísticos de Brasil, por medio de la página web Visit Brasil.

España suma 33.359 casos y 41 muertes por COVID-19

0

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 33.359 nuevos casos de COVID-19, 18.773 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son muy superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 17.012 positivos, lo que evidencia la gran tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.455.527 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 511,00, frente a 472,90 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 242.474 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 41 nuevos fallecimientos, en comparación con 60 el viernes pasado. Hasta 88.708 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 195 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 6.667 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (6.682 ayer) y 1.306 en UCI (1.292 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 839 ingresos (847 ayer) y 743 altas (689 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 5,35 por ciento (5,35% ayer) y en las UCI en el 14,03 por ciento (13,92% ayer).

Entre el 7 y el 13 de diciembre, las comunidades autónomas han realizado 1.155.232 pruebas diagnósticas, de las cuales 726.271 han sido PCR y 428.961 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.456,57.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 12,52 por ciento, frente al 12,24 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

Globalvía aspira a controlar más del 90% de la concesionaria Itínere

0

Globalvía pretende incrementar su posición en el accionariado de Itínere, una de las mayores concesionarias de autopistas de España, del 40% actual a más del 90%, toda vez que ha instado en varios procedimientos judiciales su derecho de preferencia a hacerse con esas otras acciones de la compañía.

La firma presidida por Juan Béjar, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha abierto un procedimiento ante un juzgado de Bilbao en el que pide que se le reconozca su derecho de primera opción a hacerse con una participación equivalente al 37% del capital de Itínere.

Este porcentaje se sumaría al 15,5% que otro accionista le tendrá que trasmitir tras una decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y al 40% que ya ostenta. En total, estas tres participaciones sumarían un peso de entre el 91% y el 93% en el capital de Itínere, dependiendo de una serie de instrumentos convertibles con vencimiento en diferentes fechas.

Las razones de Globalvía para incrementar su control en Itínere, que gestiona varias autopistas en Galicia, País Vasco o Navarra, entre otras regiones, se remontan a hace más de tres años, cuando acordó con Sacyr, Kutxabank y Abanca la compra del 55% de la compañía.

Sin embargo, Sacyr, invocando un pacto de accionistas anterior a ese acuerdo, decidió vender su 15,5% al fondo estadounidense Corsair. Ahora, según informan en fuentes del mercado, el TSJM ha ratificado unos laudos anteriores que dejaban sin efecto ese pacto previo, obligando a Corsair a retornar a Globalvía ese 15,5% y cumpliendo así con el acuerdo que le daba el 55%.

PAPEL DE APG

Por otra parte, además de Corsair y Globalvía, hay un tercer accionista, el fondo holandés APG, que actualmente controla en torno al 49% de Itínere y que se sumó a la causa del primero para evitar que la compañía española de infraestructuras se hiciese con su control.

En este sentido, aludiendo al mismo acuerdo de accionistas que ahora el TSJM ha confirmado que no tenía efectos, ambos fondos, el holandés y el estadounidense, se trasmitieron el 36% de Itínere a través de un sociedad vehicular (Arecibo) en la que Globalvía mantiene el 16% que le compró a Kutxabank.

Por eso, Globalvía ha pedido a un juzgado de Bilbao que se retrotraiga esa compraventa y así poder ejercer su derecho de primera opción, al ser Globalvía el otro accionista de Arecibo, según lo recogen sus estatutos.

En cualquier caso, ahora se abre un nuevo periodo judicial en el que se tomará como antecedente la terminación de ese pacto de accionistas previo para resolver todas las disputas que todavía siguen su curso y que le podría dar a Globalvía hasta el 93% del capital de la concesionaria.

Los obispos del norte de España se reúnen con la embajadora de España ante la Santa Sede

0

Los 24 obispos del norte de España que se encuentran esta semana de visita ‘ad limina’ en Roma y que se reunieron este jueves con el Papa Francisco, han mantenido un encuentro este viernes con la actual embajadora de España ante la Santa Sede, María del Carmen de la Peña.

Fuentes episcopales han confirmado que la embajadora ha recibido a todos los prelados en la Embajada de España ante la Santa Sede y han mantenido un encuentro en un clima «muy cordial» y en el que han salido todos los temas, como la educación, las inmatriculaciones y el IBI, entre otros.

Según las mismas fuentes, la embajadora se ha interesado por la sinodalidad y por la visita ‘ad limina’ de los obispos, y estos, por su parte, le han trasladado a ella la aportación de la Iglesia a la sociedad y su disposición a «tender puentes», todo ello en un ambiente «muy fraterno, de sinceridad, transparencia y humildad».

Este encuentro con la embajadora se ha producido en el marco de la visita a Roma de los obispos y coincide en el tiempo con la reciente propuesta por parte del Gobierno de la exministra de Educación Isabel Celaá como nueva embajadora de España ante el Vaticano, que debe recibir el plácet de la Santa Sede y que sustituiría en el cargo a María del Carmen de la Peña.

Por otra parte, este pasado jueves, tuvo lugar uno de los momentos más esperados de la visita ‘ad limina’: el encuentro con el Papa Francisco, que recibió a los 24 obispos españoles en el Vaticano.

Francisco saludó a los obispos personalmente, formaron un círculo y los prelados pudieron trasladarle sus desafíos, anhelos e inquietudes «de manera fraterna», sin protocolos. Así lo hicieron durante dos horas y media, según aseguran las mismas fuentes.

Una vez terminada esta ronda de preguntas espontáneas en un clima «paternal, de sencillez, humildad y cercanía», el Pontífice despidió a cada uno de los obispos, les entregó un rosario y les impartió su bendición.

Sánchez envía un mensaje de ánimo al presidente de Asturias tras ser ingresado por covid-19

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enviado este viernes un mensaje de ánimo al presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, que ha tenido que ser ingresado en el hospital tras contagiarse de covid-19.

«Mucho ánimo, Adrián Barbón, pronto estarás recuperado por completo y podrás retomar la normalidad», ha escrito el presidente en su cuenta de Twitter, en el que ha añadido: «La prudencia y la responsabilidad siguen siendo nuestras mejores armas para combatir al Covid 19.»

Barbón ha ingresado este mismo viernes en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) al empeorar su situación después de haber dado positivo por COVID-19 en un test de antígenos.

SUSPENDIDO EL CONGRESO DE LA FSA-PSOE

El dirigente del PSOE ha explicado en redes sociales que ha empeorado su situación esta tarde y que, siguiendo el protocolo, ha quedado ingresado «por prescripción médica».

Asimismo, ha indicado que mientras esté enfermo, la presidencia del Principado será asumida por el vicepresidente del Gobierno del Principado y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, y la Secretaría General de la Federación Socialista Asturiana (FSA)-PSOE por Gimena Llamedo.

El positivo en covid de Barbón y de otros delegados ha provocado también la suspensión del Congreso de la FSA-PSOE, en el que estaba prevista la presencia este sábado del presidente Sánchez. Estos casos se detectaron en las pruebas de test de antígenos, que el PSOE asturiano había obligado a realizar para poder participar en el mismo.

SEO/BirdLife pide la protección de los lugares de cría del vencejo común

0

SEO/BirdLife ha reclamado una mayor implicación de las administraciones competentes para integrar la conservación de la biodiversidad en las políticas y en la gestión en el ámbito local, con el objetivo de garantizar el buen estado de muchas especies urbanas como el vencejo común, elegida ‘Ave del año’ para la ONG.

Entre otras acciones, la ONG ve imprescindible que se adopten medidas de protección y fomento de la biodiversidad que habita en los edificios en las rehabilitaciones que se van a financiar con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En ese sentido, SEO/BirdLife ha desarrollado diferentes acciones como la campaña de donativos ‘Salvemos Vencejos’, ha recordado una serie de consejos prácticos para salvar a los vencejos huérfanos o pide denunciar la destrucción de sus nidos a través del portal de denuncias de la organización.

Durante este año, la ONG ha hecho hincapié en solicitar a las administraciones públicas que integren la biodiversidad en las políticas y acciones con incidencia en su conservación.

«La biodiversidad es nuestra mejor póliza de seguro contra los graves riesgos a los que nos enfrentamos por la crisis global actual, ya que los ecosistemas más ricos y diversos tienen mejor capacidad para afrontar las alteraciones y los impactos. Además, las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) son más eficientes y baratas que las soluciones tradicionales frente a estos impactos», ha explicado la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz.

DECLIVE DEL VENCEJO COMÚN

Según datos del programa de seguimiento de aves comunes en primavera de SEO/BirdLife existe un declive del 27,2% en los últimos 22 años?(1998-2020) del vencejo común. Asimismo, según el nuevo ‘Libro Rojo de las Aves de España’, que está a punto de ver la luz, el vencejo común cumpliría los criterios establecidos por la UICN para ser catalogado como Vulnerables.

Por ello, gran parte de las acciones desarrolladas en el marco de la campaña del ‘Ave del Año’ difunden esta problemática y solicitan a las administraciones responsables la gestión de las ayudas. Para facilitar esta tarea, SEO/BirdLife ha creado unas ‘Recomendaciones para la Protección de la Biodiversidad que Utiliza los Edificios como Lugar de Refugio o de Nidificación’, un documento que difundirá entre los organismos responsables de las ayudas a la rehabilitación y los operadores del ámbito de la edificación.

A su vez, la ONG manifiesta que los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia son «una oportunidad» para que las administraciones desarrollen acciones ejemplarizantes de conservación y fomento de la biodiversidad en los edificios públicos.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Para saber más sobre el vencejo común, SEO/BirdLife ha creado un espacio web donde se identifican los lugares donde crían con la ‘novedosa App de censos’ para inventariar los nidos y colonias de cría de aves urbanas.

En Madrid, la ONG coordinó el censo de aves urbanas de Madrid y el censo del madrileño barrio de Orcasitas, donde trabaja para la protección de una colonia amenazada por obras de sustitución de tejados de amianto. Así, recuerda que cuando se encuentre algún nido o colonia de vencejo en peligro se puede informar a los propietarios de los edificios para protegerla y/o denunciar a través de su portal de denuncia ambiental.

Además, desde SEO/BirdLife se ha informado sobre cómo colaborar en campañas de salvamento de pollos huérfanos y se ha dado difusión a las interesantes iniciativas de conservación de vencejos que desarrollan socios y grupos locales de la organización, y puso en marcha una campaña de donativos para salvar pollos de vencejo.

El pasado mes de marzo lanzó por segundo año la ‘campaña SOS Nidos’, alertando sobre la problemática de la destrucción de nidos y en abril se creó la herramienta eBird y el censo de aves urbanas en la Comunidad de Madrid. Posteriormente, la ONG celebró el Día del Vencejo (7 de junio) con una pintura mural y realizó el anillamiento de algunos ejemplares en la muralla de Segovia, junto a voluntarios y socios.

En el mes de julio, puso en marcha la campaña ‘qué hacer si encontramos una cría de vencejo’. Asimismo, junto con SECEMU, reclamaron al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que las nuevas obras de rehabilitación financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia consideren a las especies de la fauna que habitan en los edificios.

El presidente de Asturias, ingresado al empeorar su situación tras dar positivo por COVID-19

0

El presidente de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha ingresado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) al empeorar su situación después de haber dado positivo por COVID-19 en un test de antígenos.

El dirigente del PSOE ha explicado en redes sociales que ha empeorado su situación esta tarde y que, siguiendo el protocolo, ha quedado ingresado «por prescripción médica».

Mientras esté enfermo, la presidencia del Principado será asumida por el vicepresidente del Gobierno del Principado y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, y la Secretaría General de la Federación Socialista Asturiana (FSA)-PSOE por Gimena Llamedo.

El Congreso de la FSA-PSOE, en el que estaba prevista la presencia este sábado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quedó suspendido después de que diese positivo Adrián Barbón y otros delegados en las pruebas de test de antígenos, que el PSOE asturiano había puesto obligatorias para poder participar en el mismo.

Los socialistas confiaban hasta este mediodía en que el Congreso se pudiera celebrar. De hecho, el propio Barbón ofreció una rueda de prensa en la mañana de este viernes en las que defendió las medidas de seguridad del Congreso. Fue en una comparecencia junto al secretario LGTBI de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Víctor Gutiérrez. Poco después, Barbón informaba en redes sociales que había dado positivo en el test de antígenos.

Horas después, la secretaria de Organización de la FSA-PSOE y coordinadora del 33 Congreso, Gimena Llamedo, confirmaba en una rueda de prensa que se aplazaba el Congreso de los socialistas asturianos.

Los dinosaurios surópodos quedaron restringidos a regiones cálidas

0

Los saurópodos gigantes de cuello largo prefirieron vivir en regiones más cálidas de la Tierra, lo que sugiere que pueden haber tenido una fisiología diferente a la de otros dinosaurios.

Un nuevo estudio publicado en la revista Current Biology investigó el enigma de por qué los fósiles de saurópodos –que se cree que incluyen los animales terrestres más grandes de la historia– solo se encuentran en latitudes más bajas, mientras que los fósiles de otros tipos principales de dinosaurios parecen estar omnipresentes, muchos de ellos ubicados en las regiones polares.

Los investigadores analizaron el registro fósil a lo largo de la era Mesozoica (la época de los dinosaurios), que duró desde hace unos 230 a 66 millones de años, y observaron las apariciones de fósiles de los tres tipos principales de dinosaurios: saurópodos, que incluyen el Brontosaurio y el Diplodocus, terópodos («caderas de lagarto»), que incluyen velociraptores y Tyrannosaurus rex, y ornitisquios («caderas de pájaro») como el Triceratops.

Combinando estos datos fósiles con datos sobre el clima a lo largo del período, junto con información sobre cómo se han movido los continentes en todo el mundo, los investigadores concluyeron que los saurópodos estaban restringidos a hábitats más cálidos y secos que otros dinosaurios. Es probable que estos hábitats sean paisajes abiertos y semiáridos, similares a las sabanas actuales.

El coautor, el doctor Philip Mannion, del University College London (UCL), dijo: «Nuestra investigación muestra que algunas partes del planeta siempre parecían estar demasiado frías para los saurópodos. Parece que han evitado las temperaturas cercanas al punto de congelación. Por el contrario, otros tipos de dinosaurios podrían prosperar en las regiones polares de la Tierra, desde la Antártida más interna hasta la Alaska polar, que, debido al clima más cálido, no tenían hielo y tenían una vegetación exuberante.

«Esto sugiere que los saurópodos tenían requisitos térmicos diferentes a los de otros dinosaurios, confiando más en su entorno externo para calentar sus cuerpos, un poco más cerca de ser ‘de sangre fría’, como los reptiles de hoy en día. Su gran tamaño insinúa que esta fisiología puede haber sido única «.

El primer autor, el doctor Alfio Alessandro Chiarenza, ex miembro de la UCL y ahora con base en la Universidad de Vigo, España, dijo: «Puede ser que los saurópodos fueran fisiológicamente incapaces de prosperar en regiones más frías, o que prosperaron menos en estas áreas que sus primos dinosaurios y fueron superados.

«Una combinación de características puede haber ayudado a los saurópodos a perder calor con mayor facilidad que los mamíferos en la actualidad. Sus largos cuellos y colas les habrían dado una mayor superficie, y es posible que tuvieran un sistema respiratorio más parecido al de las aves, que es mucho más eficiente.

«Se sabe que algunas especies de terópodos y ornitisquios tenían plumas o un pelaje suave que les ayudaba a retener el calor corporal. Esto sugiere que pueden haber generado su propio calor corporal. Para los saurópodos, sin embargo, no hay evidencia de este tipo de aislamiento.

«Las estrategias de los saurópodos para mantener calientes sus huevos también pueden haber diferido de las de otros dinosaurios. Los terópodos probablemente calentaron los huevos sentándose sobre ellos, mientras que los ornitisquios parecen haber usado el calor generado por las plantas en descomposición. Mientras tanto, los saurópodos pueden haber enterrado sus huevos, dependiendo del calor del sol y del suelo».

En su artículo, los investigadores notaron que el registro fósil mostró cero apariciones de saurópodos por encima de una latitud de 50 grados norte, un área que abarca la mayor parte de Canadá, Rusia, el norte de Europa y el Reino Unido, o por debajo de los 65 grados sur, abarcando la Antártida. En contraste, existen abundantes registros de terópodos y ornitisquios que vivieron por encima de los 50 grados norte en períodos posteriores (desde hace 145 millones de años).

Para probar si esto era un verdadero reflejo de dónde vivían los saurópodos, los investigadores utilizaron una técnica estadística para ajustar las brechas en el registro fósil y también analizaron dónde se encontraban las mayores diversidades de tipos de dinosaurios en diferentes períodos a lo largo de la era Mesozoica.

Combinaron datos fósiles con datos climáticos, lo que permitió una estimación de los rangos de temperatura de los hábitats de los tipos de dinosaurios, y encontraron que el rango de los saurópodos en las latitudes era más restringido durante los períodos más fríos.

Luego utilizaron modelos de hábitat para inferir qué regiones del mundo probablemente serían adecuadas para que vivieran los saurópodos y otros tipos de dinosaurios.

Mientras que en el pasado se creía que los dinosaurios eran ectotérmicos («de sangre fría»), como los reptiles de hoy, que dependían del ambiente externo para calentar sus cuerpos, ahora se cree que estaban más cerca de los mamíferos de «sangre caliente», generando algunos de su propio calor corporal (endotérmico).

Los autores del estudio dijeron que los saurópodos pueden haber tenido una fisiología intermedia única, más cercana a ser de sangre fría que otros tipos de dinosaurios.

Balerra: Podemos se abrirá al máximo para lograr una candidatura de izquierda «plural» en Andalucía

0

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha garantizado que habrá una alternativa «abierta y plural» de la izquierda ante las futuras elecciones en Andalucía y, en consecuencia, ha reivindicado que Podemos jugará un papel relevante para tejer alianzas con otras formaciones y la sociedad civil.

También ha proclamado que su formación luchará para mantener los derechos LGTBI frente al proyecto «fundamentalistas» de las derechas en la Comunidad de Madrid, pues esta región «no puede ni va a ser el armario de España».

Así lo ha trasladado durante su intervención en el Consejo Ciudadano estatal de la formación morada, para asegurar que el año que viene es «altamente probable» que el espacio confederal se enfrente a algunas citas electorales relevantes.

Concretamente ha citado el caso andaluz si finalmente el actual presidente regional, Juanma Moreno Bonilla, «hace realidad el que parece su deseo desde hace mucho tiempo» y convoca nuevos comicios.

En este sentido, se ha mostrado «convencida» que en Andalucía se va a ensanchar el espacio actual de Unidas Podemos con una candidatura «plural», en el que Podemos tiene «mucho que aportar», dado que al mismo tiempo una «fuerza transformadora» y de «gobierno».

Para lograrlo, Belarra ha defendido que Unidas Podemos debe abrirse «lo más posible a la sociedad civil organizada y tejiendo alianzas con otras fuerzas políticas». De esta forma, ha proclamado que la formación morada en Andalcía «va a contribuir a ese proceso con acierto» y para lo cual tendrá el apoyo de la dirección nacional.

Con ello, hacía referencia a la configuración del frente amplio con otras fuerzas progresistas, como es el caso de Adelante Andalucía (que encabeza la exdirigente del partido Teresa Rodríguez) y la coalición ‘Andaluces Levantaos’ (en la que participa Más País Andalucía, la referencia en la región del partido de Íñigo Errejón).

CRITICA EL «RETROCESO DEMOCRÁTICO» EN MADRID

Mientras, ha confrontado el avance de derechos que promulgan desde el Gobierno de coalición, como en el caso de la ley trans-LGTBI, frente a unas «derechas que ensayan en Madrid su proyecto más fundamentalista» y que, a su juicio, supone un «retroceso democrático sin precedentes».

Y es que para Belarra se están lanzado «ataques» a las personas LGTBI, en referencia a la propuesta de derogación de leyes referidas a este colectivo que presentó Vox y que fue rechazada en el parlamento regional (con la abstención del PP), que buscan a su juicio no solo «fulminar sus derechos» sino una sociedad «peor» donde «no hay libertad para ser quien eres».

En consecuencia, ha recalcado que «Madrid no puede ni va a ser el armario de España» y que Podemos va a oponerse a cualquier «retroceso» en materia de derechos, tanto en las instituciones y en las calles.

APOYO A BORIC

También ha mostrado su respaldo a la candidatura de izquierda que abandera Gabriel Boric para presidir Chile en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este país.

La ministra, que ha lucido una camiseta de apoyo a Boric, ha deseado que el candidato se alce con la victoria y «entierre para siempre el legado pinochetista en Chile».

Esta es la única dieta que recomienda la OCU

La OCU es una organización que nos guía en muchos aspectos de nuestras vidas como consumidores y usuarios de productos. En este caso, ponen el foco en la alimentación, uno de los elementos más importantes en nuestra rutina diaria.

Y es que, muchas son las dietas ofrecidas por numerosos profesionales del sector de la dietética o nutrición. Sin embargo, la OCU solo recomienda una opción. Descubre en el siguiente artículo la única dieta que aconseja la institución.

OCU

Ocu

La Organización de Consumidores y Usuarios es desde su fundación en el año 1975 una gran ayuda para todos aquellos consumidores de productos. Y es que, esta organización ofrece ayuda a todas aquellas personas que puedan tener dudas sobre sus compras realizadas.

A su vez, también funcionan como una institución que muestra la mejor forma de vida posible para la gran parte de aspectos vitales. De esta manera, en este caso, la OCU nos explica cuál es la dieta recomendada para tener una vida sana y óptima.

Alimentación

Alimentacion Diabetes

La alimentación es uno de los aspectos más sustanciales que debemos cuidar a la hora de mantener una buena salud. Resulta que, gracias a una alimentación sana y equilibrada, ayudaremos a nuestro cuerpo a estar en condiciones óptimas.

Y es que, gracias a esta alimentación variada, el cuerpo recibirá todos los nutrientes necesarios para vivir. Comer alimentos bajos en grasa y azúcares, a su vez, es un elemento muy importante para mantenernos con una salud óptima.

Dietas

Por Qué Tu Cuerpo No Suelta Kilos A Pesar De Estar A Dieta Y Hacer Ejercicio

Existen muchos tipos de dieta, las cuales, cada una con su método, se centran en un aspecto concreto de la alimentación. Hay algunas que buscan el aporte masivo de proteínas, otras de carbohidratos, etc.

En realidad, cada persona, por su caso particular, le conviene una dieta concreta según sus objetivos. Es decir, si se prefiere ganar músculo o, por el contrario, perder peso, las rutinas alimentarias son distintas.

¿Carne?

Carne Roja 1

En la mayoría de dietas hay un ingrediente que está cada vez más señalado. Este es, sin duda, la carne. Y es que, cada vez más se insta a reducir este elemento en nuestro día a día.

Eso sí, hay carnes más saludables que otras. Por ejemplo, se recomienda evitar el consumo masivo de carnes rojas, por ejemplo. Estas son demasiado grasas y pueden llevarnos a problemas cardiovasculares.

¿Veganismo?

Dieta Vegana

¿Eso quiere decir que lo óptimo es una dieta vegana? En realidad, según la OCU no. Y es que, según la organización tampoco se trata de optar por el veganismo. Este es un patrón nutricional que rechaza todo alimento de origen animal.

Lo que ocurre es que este tipo de hábitos vitales se adoptan principalmente por motivos éticos de cara al bienestar de los animales y el medio ambiente, pero a veces, no son sanas por la falta de algunos nutrientes esenciales.

Dieta flexitariana

Dieta

Hablar de dieta flexitariana o semi-vegetariana se trata de reducir el consumo de carne a apenas tres veces por semana. A cambio, se duplica la cantidad de fruta y verdura que se come, añadiendo otros productos como frutos secos y grasas saludables como el aceite de oliva.

Aunque originariamente se planteó como una forma de transición al vegetarianismo, en realidad se trata de una alimentación que se puede seguir de continuo toda la vida, con interesantes ventajas nutricionales. Y es que, es una forma de alimentarse muy equilibrada según la organización.

Sostenibilidad y salud

Higado Graso Alimentos Que Te Ayudan A Que Desaparezca 4

Una de las razones por las cuales la OCU recomienda esta dieta es por su carácter sostenible y saludable. “La dieta flexitariana es más sostenible y más saludable que la dieta media de cada país”, explica la organización.

Además, la OCU afirma: “no solo está alineada con los objetivos medioambientales, sino que en la mayoría de los casos estas dietas son más baratas (en torno a un 20 o 25%) en los países de ingresos medios y altos”.

Productos frescos

Alimentos Frescos

Una de las claves de esta dieta es la ingesta de alimentos frescos. “La clave está en la cantidad de alimentos procesados y ultraprocesados que se incluyen en las dietas”, relata la organización

Por ello, aseguran que “es preciso optar por productos frescos, dando prioridad a los ingredientes vegetales sobre los de origen animal, que deben incorporarse en cantidad limitada».

Inflación en productos de alimentación

Qué Es La Inflación

Además, “en el actual entorno económico, en España hay una clara tendencia inflacionista en los precios de la alimentación, con fuertes subidas en alimentos básicos motivadas por los precios desorbitados de la energía”, detalla la OCU.

Por ello, la forma de esquivar la subida de la inflación pasa por «priorizar los alimentos de temporada y de proximidad, para una alimentación asequible para tu bolsillo y tu entorno”. De esta forma gastaremos menos y contribuiremos al medioambiente.

Menú propuesto

Dieta Ocu

Por último, la OCU nos facilita un modelo de dieta, el cual, va en consonancia con los valores nutricionales necesarios para nuestro organismo, además de favorecer al medioambiente. Esta consiste en la ingesta equilibrada de alimentos.

Esta consiste en ingerir a diario, el equivalente a: 500 gramos de frutas y verduras, 100 g de proteínas vegetales, como legumbres, soja o frutos secos. También hay que ingerir cereales integrales, una ración (o menos) de leche o lácteos.

Proeduca Altus (UNIR) repartirá 0,28 euros de dividendo el 28 de diciembre

0

Proeduca Altus, la sociedad que aglutina varios negocios educativos digitales como la Universidad de la Rioja (UNIR), repartirá 0,28 euros de dividendo a sus accionistas el próximo 28 de diciembre.

Se trata del tercer dividendo que reparte en el año la sociedad cotizada en el BME Growth (antiguo MAB) y supondrá un desembolso de 13 millones de euros.

Las acciones con derecho a dividendo podrán negociarse hasta el próximo miércoles 22 de diciembre y a partir del jueves cotizarán ‘ex date’.

Entre los beneficiaros, destaca el consejero delegado de la comapñía, Miguel Tomás Arrufat Pujol, que cuenta con más del 76% de la firma según la última actualización de accionistas corporativos, con lo percibiría casi diez millones de euros.

Tras él, se sitúan también la familia Urrutia, una de las más ricas de España, que recibirá 1,3 millones en virtud del 10% que posee su ‘holding’ de inversiones Asúa Inversiones.

Otra de las accionistas célebres de la sociedad es Alicia Koplowitz, que controla a través de su Sicav Morinvest un 2,46% de la sociedad, según su actualización del tercer trimestre, lo que la hace acreedora de 318.500 euros.

Planificar un viaje aprovechando la tecnología

0

La forma de viajar ha cambiado de forma radical en los últimos años. La aparición de los teléfonos inteligentes ha hecho que los turistas destierren mapas y planos para apostar por GPS y App de turismo. Y no solo eso: son muchas las cosas que se han modificado, desde la propia organización de la escapada hasta el modo de hacer el check-in en los aviones.

Una de las principales cosas que ha venido a revolucionar la forma de viajar es Internet. La existencia de webs como Womondoo, un buscador de actividades y tours online, hace que se pueda acceder a todo tipo de excursiones, free tours y experiencias en cualquier lugar del mundo.

Este simple gesto ya cambia de manera total el viaje: los turistas tienen la posibilidad de saber con mucha antelación cómo organizar sus días en la ciudad de destino, qué van a hacer, disponer de horarios y entradas… Esto da una seguridad extra que hace que la experiencia sea mucho más positiva.

Planificar un viaje es ahora mucho más sencillo que nunca: con un portátil o un teléfono móvil, conexión a Internet y el conocimiento de las webs y aplicaciones adecuadas todo está a golpe de clic.

Beneficios de la planificación del viaje

Mucha gente dice que hacer una planificación de viaje online le resta algo de magia a la aventura. Pero esto no tiene por qué ser así: el hecho de llevar algunas excursiones y experiencias contratadas de antemano, de hecho, tiene muchos beneficios que hay que tener en cuenta.

Ahorro de dinero

Muchas webs de viajes, páginas de museos, etc. ofrecen descuentos especiales a las personas que hacen reserva o compra de entradas online con antelación. Para ellos, es una forma de asegurarse un público mínimo cada día, y por eso se pueden permitir rebajar los precios a través de la web.

Por tanto, planificar el viaje online ya tiene una repercusión muy positiva para el bolsillo: este dinero que no se gasta se puede invertir en el siguiente viaje, ahorrar o aprovecharlo para darse un homenaje culinario en la ciudad de destino.

Sin puertas cerradas

Algunas atracciones turísticas (pensamos en la Alhambra, por ejemplo, o en la iglesia que guarda los frescos de la última cena de Da Vinci) tienen unas larguísimas colas para entrar.

Esto descarta la posibilidad de llegar a las puertas del sitio y lograr entrada: hay que acudir con excursiones cerradas o a través de la compra de entradas, algo que solo es posible si se ha apostado por planificar el viaje.

Por tanto, no resta a la aventura, sino que, en este tipo de casos concretos, suma: permite acceder a sitios que, improvisando, sería imposible.

Saber dónde estás

El uso de la tecnología, a través de aplicaciones como el GPS, los mapas interactivos del metro, etc. son hoy en día esenciales para no perderse en las ciudad y, por tanto, no perder tiempo en desplazarse de un lugar a otro o acabar en una punta de la ciudad no demasiado recomendable.

Estas tres son solo algunas de las principales ventajas del uso de la tecnología y de planificar un viaje online antes de partir hacia el destino. El uso recomendado de webs, buscador de actividades y tours, y cualquier otra herramienta que pueda mejorar la experiencia es, por tanto, algo más que recomendado.

Qué es y para qué sirve «Ok Google configurar mi dispositivo»

0

Un gran número de personas siguen teniendo dudas sobre el comando de voz «Ok Google» y su funcionamiento. Realmente, la instalación en un smartphone es bastante sencilla y vamos a explicarte cómo hacerla paso a paso. Por lo tanto, deja de preocuparte de como utilizar «ok google configurar mi dispositivo».

Es más que obvio, que el sector de la telefonía móvil nos ofrece un gran número de servicios y la inteligencia artificial cumple un papel muy importante. Por este motivo, los asistentes de voz se han convertido en los grandes protagonistas de las nuevas generaciones.

Las ventajas de activar «Ok Google» en el smartphone

Las ventajas de utilizar Ok Google son muchas, pero si la persona no está familiarizada con este concepto, lo mejor es que sepa en qué consiste. Gracias a este comando se activa el asistente inteligente del teléfono que lleva integrado el sistema operativo Android.

Realmente, este sistema de reconocimiento de voz activa permite realizar las búsquedas o tareas, simplemente hablándole a nuestro teléfono. ¿Recuerdas la famosa serie de televisión «El coche fantástico»? A todos nos asombraba cuando el detective Michael Knight le hablaba a su vehículo. Pues, esto sería algo similar.

Los smartphones llevan integrados Google Assitant, a no ser que la versión sea inferior a 5.0 Lollipop. El asistente se activará manteniendo pulsado el botón central de navegación para dar respuesta a nuestra búsqueda. Solo, hay que interactuar con el teléfono en modo manos libres y realizar los ajustes en la aplicación correspondiente.

Una de las grandes ventajas es que como Google Asistant habla en español, este comando funciona a la perfección en nuestro idioma. De esta forma, el teléfono responderá a cualquier consulta que se le haga, porque entiende hasta el lenguaje más coloquial.

Activar «Ok Google» para iniciar el asistente en nuestro Android

A continuación, vamos a indicar cómo activar ok Google configurar mi dispositivo en tu dispositivo móvil para su correcto funcionamiento.

  • En primer lugar, hay que acudir a Play Store y descargar la última versión de la aplicación «Google». Si ya la tienes instalada, solo deberás proceder a actualizarla.
  • Posteriormente, ya se puede abrir la aplicación y acceder a los ajustes según indica el icono correspondiente en la barra inferior situada a la derecha. Habrá que tocar en la opción «Voz» que es la que nos interesa.
  • Seguidamente, hay que seleccionar el idioma español y hacer clic en «Voice Match» que permite activar o desactivar el comando. Esta opción solicita decir tres veces «Ok Google» para guardar el patrón de nuestra voz.
  • La desactivación del comando es sencilla. Sencillamente, hay que acudir al menú de ajustes y seleccionar «Voz» para desmarcar las opciones que activan la función. 

Asimismo, cabe señalar que se puede activar «Ok Google» sin conexión a internet. El proceso es muy sencillo, porque solo hay que ir a los ajustes de Google y pulsar la opción «Voz» y luego el submenú «Reconocimiento de voz sin conexión». Posteriormente, se abrirá una ventana para elegir alguno de los idiomas descargados.

En definitiva, hablar con nuestro smartphone es más sencillo de lo que pensamos. Además, esta opción ofrece muchas ventajas porque evita escribir textos en el buscador convencional de Google para ahorrarnos tiempo y localizar el resultado con mayor rapidez.

Regalos de Navidad 2021: las mejores ideas de maquillaje, cosmética y belleza

0

Llega una época en la que solo podemos pensar en lo que vamos a dar y recibir de regalos: la Navidad. Si no quieres arriesgar y pretendes que lo que vayas a dar a la otra persona sea un éxito, no lo dudes, regálale algo relacionado con la cosmética, maquillaje o productos de belleza. En BEBO Cosmetics encontrarás todos los artículos que estés buscando.

¿Qué regalar esta Navidad?

Desde la experiencia, si es una persona que ama el mundo de la cosmética, no lo pienses: darás en el clavo ya sea con una crema antiedad o con cremas de cuidado bio y sostenible si es una persona que aparte de querer cuidarse a sí misma, también quiera proteger y cuidar el medio ambiente.

Tratamientos faciales

Esta Navidad son uno de los productos que más van a regalarse, debido a que reactiva la piel y las personas que tienen tendencia al acné podrán echárselos, ya que contiene principios aptos para todo tipo de pieles. Si vamos a regalarlo a una persona que tiene este tipo de problemas, su piel estará mucho más suave durante un tiempo considerado de uso.

Sérum

Este producto también está en el top de los más elegidos. Esta Navidad puedes regalar este concentrado que sirve para corregir manchas, flacidez no siempre asociada a la edad y también rejuvenecer la piel.

Contornos de ojos

Este regalo es perfecto para las miradas que quieren adquirir más intensidad y rejuvenecimiento. Sirve para luchar contra la fatiga asociada al estrés del día a día, las ojeras y líneas de expresión. Utilizan fórmulas revitalizantes para que se produzcan cambios si somos constantes en su uso.

Crema hidratante

El cuidado y nutrición del cuerpo también es un regalo que no dejará indiferente esta Navidad a quien lo reciba. Si conoces a alguien con la piel sensible, necesita una de estas cremas hidratantes para habituarse a no dejar de echársela.

Son aptas para pieles que sufren alergias, debido a que el cuidado dermatológico es calmante y enriquecido con distintos aceites o principios. De esta manera la piel estará cómoda y nutrida.

Pack de productos

Para las personas más indecisas, este tipo de packs te facilitarán el decidirte solamente por un producto. Puedes incluir un sérum para prevenir y tratar los primeros signos de la edad, crema hidratante y otros productos como agua micelar, contorno de ojos o incluso alguna brocha o accesorio de maquillaje. Si vas a añadir este último, es interesante que en el pack incluyas alguna sombra, maquillaje de cejas o lo que más creas que le va a gustar a la persona.

Recibir un regalo y que sea inesperado es algo que todos queremos que nos pase, pero regalar para que sepan que has estado durante un tiempo pensando en qué sería lo mejor para otra persona y que le guste, es mucho mejor. Esta Navidad lo que está en el top es la cosmética o el maquillaje, pero en muchos casos al no decidirnos por ningún producto podemos incluir un conjunto de variados para acertar con todo un pack.

Andalucía recupera el nivel 1 de alerta en 5 provincias 2 meses después

0

Andalucía recupera el nivel 1 de alerta Covid en todos los distritos sanitarios de cinco provincias, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, tras dos meses sin esta medida en vigor, aunque lo hace sin establecer límites de aforos y horarios en comercios, hostelería, ocio nocturno y otras actividades tras la primera reunión de los comités territoriales de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias desde el pasado 1 de diciembre.

Los comités han analizado este viernes 17 de diciembre los datos epidemiológicos en sus respectivos ámbitos de actuación y han decidido implantar el nivel 1 de alerta en todos los distritos sanitarios de Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla y mantener el nivel 0 en las tres provincias restantes, Almería, Cádiz y Granada, según las diferentes resoluciones publicadas este viernes en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

El nivel 1 de alerta Covid en los distritos de las provincias de Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla estará en vigor desde este sábado y hasta las 00.00 horas del próximo 28 de diciembre pero, a diferencia de lo que venía ocurriendo hasta ahora, no implicará limitaciones de aforos y horarios en comercios, hostelería y ocio nocturno, sino que supondrá medidas más flexibles.

Así lo establece una orden de la Consejería de Salud que regula las medidas específicas para la contención del Covid-19 en los niveles 1 y 2 de alerta y que elimina restricciones como el 75% de aforo máximo y la limitación de horario hasta las 02.00 horas y de ocho personas en interiores y diez en exterior para establecimientos de hostelería o la limitación de horario para locales de ocio nocturno hasta las 05.00 horas fijados hasta ahora en nivel 1.

La nueva regulación de los niveles 1 y 2 de alerta Covid flexibiliza esas medidas, suprime límites de horarios y aforos y sólo establece para cines, teatros y establecimientos destinados a espectáculos públicos que «la circulación de las personas por el recinto deberá organizarse de manera que se respete la distancia de seguridad interpersonal, la apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado y la salida del público deberá procurarse que se realice también de forma escalonada por zonas, garantizando la distancia de seguridad entre personas, debiendo indicarse mediante la oportuna señalética».

USO DE MASCARILLA OBLIGATORIO EN EVENTOS MULTITUDINARIOS AL AIRE LIBRE

En el caso de espectáculos públicos o eventos multitudinarios, la nueva orden de Salud establece que «será obligatorio el uso de la mascarilla aunque se celebren en espacios al aire libre» y se deberán definir «sectores independientes de máximo 1.000 personas respetando en todo momento las normas de seguridad y evacuación», en los que se deberá «designar un punto de acceso a cada sector con servicios independientes» aunque «no será necesaria realizar la evaluación de riesgos por la autoridad sanitaria».

Con carácter general, la nueva norma establece que en los niveles 1 y 2 de alerta la actividad de los establecimientos comerciales, de hostelería y ocio nocturno «podrán realizarse en instalaciones públicas o privadas debidamente habilitadas sin superar en ningún caso el aforo que tengan autorizado por su normativa de aplicación, y siempre con la mayor distancia interpersonal posible que permita el mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio, especialmente las referidas a evitar la aglomeración de personas y a tener una adecuada ventilación en los espacios cerrados».

La Junta determina que «el horario máximo de estos establecimientos será el determinado en su normativa sectorial o municipal de aplicación», mientras que «en lo relativo al uso obligatorio de mascarillas se estará lo previsto en el artículo 6 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención ycoordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19».

Como «medidas concretas», la orden del Salud detalla que en los niveles 1 y 2 de alerta «el uso de los aseos, vestuarios, probadores, salas de lactancia o similares de clientes, visitantes o usuarios será conforme al aforo autorizado en los mismos, manteniendo el uso obligatorio de mascarilla, una ventilación adecuada y estableciendolas medidas organizativas oportunas para evitar aglomeraciones que impidan mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene, adecuadas para prevenir los riesgos de contagio».

Igualmente, establece que «no será necesario realizar la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria para las actividades, pruebas y eventos deportivos de ocio, competición o exhibición que concentren a más de 2.000 personas entre participantes y público al aire libre o en instalaciones deportivas al aire libre, y en el caso de que concentren a más de 1.000 personas en instalaciones deportivas cubiertas».

Las medidas preventivas para la práctica de navegación de recreo se mantienen idénticas a la orden de 7 de mayo de la Consejería de Salud, mientras que «en los ensayos y conciertos de bandas de música, los instrumentos de viento, incluidas sus partes, como cañas o boquillas, no deberán compartirse entre los diferentesintegrantes, siendo su uso exclusivo» y «en las ferias comerciales, conferencias, congresos y otros eventos profesionales, no será necesario realizar la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria».

Andalucía establece la mascarilla obligatoria en eventos multitudinarios al aire libre en nivel de alerta 1 y 2

0

La Junta de Andalucía establece a partir de este sábado y hasta el próximo 15 de enero el uso obligatorio de mascarilla en espectáculos públicos o eventos multitudinarios en los municipios en nivel 1 y 2 de alerta por Covid-19 aunque se celebren en espacios al aire libre. El nivel de alerta 1 estará vigente desde este sábado hasta el próximo 28 de diciembre en cinco provincias, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

Así lo establece una orden de la Consejería de Salud que regula las medidas específicas para la contención del Covid-19 en los niveles 1 y 2 de alerta y que elimina restricciones como el 75% de aforo máximo y la limitación de horario hasta las 02.00 horas y de ocho personas en interiores y diez en exterior para establecimientos de hostelería o la limitación de horario para locales de ocio nocturno hasta las 05.00 horas fijados hasta ahora.

La publicación de este orden en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) se produce en la misma jornada en que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ratificado la orden relativa al certificado Covid o prueba diagnóstica para el acceso al espacio interior de establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento limitado a los usuarios y que entrará en vigor a las 00.00 horas del próximo lunes 20 de diciembre.

La nueva regulación de los niveles 1 y 2 de alerta Covid suprime límites de horarios y aforos y sólo establece para cines, teatros y establecimientos destinados a espectáculos públicos que «la circulación de las personas por el recinto deberá organizarse de manera que se respete la distancia de seguridad interpersonal, la apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado y la salida del público deberá procurarse que se realice también de forma escalonada por zonas, garantizando la distancia de seguridad entre personas, debiendo indicarse mediante la oportuna señalética».

En el caso de espectáculos públicos o eventos multitudinarios, la nueva orden de Salud establece que «será obligatorio el uso de la mascarilla aunque se celebren en espacios al aire libre» y se deberán definir «sectores independientes de máximo 1.000 personas respetando en todo momento las normas de seguridad y evacuación», en los que se deberá «designar un punto de acceso a cada sector con servicios independientes» aunque «no será necesaria realizar la evaluación de riesgos por la autoridad sanitaria».

Con carácter general, la nueva norma establece que en los niveles 1 y 2 de alerta la actividad de los establecimientos comerciales, de hostelería y ocio nocturno «podrán realizarse en instalaciones públicas o privadas debidamente habilitadas sin superar en ningún caso el aforo que tengan autorizado por su normativa de aplicación, y siempre con la mayor distancia interpersonal posible que permita el mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio, especialmente las referidas a evitar la aglomeración de personas y a tener una adecuada ventilación en los espacios cerrados».

La Junta determina que «el horario máximo de estos establecimientos será el determinado en su normativa sectorial o municipal de aplicación», mientras que «en lo relativo al uso obligatorio de mascarillas se estará lo previsto en el artículo 6 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención ycoordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19».

Como «medidas concretas», la orden del Salud detalla que en los niveles 1 y 2 de alerta «el uso de los aseos, vestuarios, probadores, salas de lactancia o similares de clientes, visitantes o usuarios será conforme al aforo autorizado en los mismos, manteniendo el uso obligatorio de mascarilla, una ventilación adecuada y estableciendolas medidas organizativas oportunas para evitar aglomeraciones que impidan mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene, adecuadas para prevenir los riesgos de contagio».

Igualmente, establece que «no será necesario realizar la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria para las actividades, pruebas y eventos deportivos de ocio, competición o exhibición que concentren a más de 2.000 personas entre participantes y público al aire libre o en instalaciones deportivas al aire libre, y en el caso de que concentren a más de 1.000 personas en instalaciones deportivas cubiertas».

Las medidas preventivas para la práctica de navegación de recreo se mantienen idénticas a la orden de 7 de mayo de la Consejería de Salud, mientras que «en los ensayos y conciertos de bandas de música, los instrumentos de viento, incluidas sus partes, como cañas o boquillas, no deberán compartirse entre los diferentesintegrantes, siendo su uso exclusivo» y «en las ferias comerciales, conferencias, congresos y otros eventos profesionales, no será necesario realizar la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria».

El juez de ‘Tándem’ impulsa la pieza BBVA con nuevas comparecencias que abrirá el exjefe de la UDEF

0

El juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea iniciará este lunes una ronda de declaraciones en la pieza de ‘Tándem’ relacionada con BBVA que abrirá el exjefe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) Manuel Vázquez, imputado por la denuncia anónima presentada en 2015 contra la asociación de usuarios de banca Ausbanc.

Será un día después, el martes, cuando el magistrado de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción Número 6 tome declaración al ex jefe de Seguridad de BBVA Julio Corrochano –a partir de las 10.00 horas– y al que fuera consejero delegado de la entidad Ángel Cano –a las 12.00.

Vázquez, Corrochano y Cano son algunos de los imputados en esta pieza separada de ‘Tándem’, la número 9, en la que se indaga sobre los contratos del BBVA con CENYT para distintos proyectos al menos entre 2004 y 2017, unos trabajos por los que la entidad habría pagado al comisario jubilado José Manuel Villarejo más de 10 millones de euros.

El magistrado de la Audiencia Nacional imputó a Vázquez este mes de noviembre accediendo así a lo planteado por la Fiscalía Anticorrupción y, en parte, por el presidente de Ausbanc, Luis Pineda.

EL PROYECTO ‘PIN’

La investigación de esta pieza separada se inició a instancias de Anticorrupción a raíz de una denuncia que hablaba de la existencia de un plan –denominado proyecto ‘Pin’–, que «habría tenido por objeto que Villarejo espiara al propio Pineda a cambio de recibir del BBVA unos 500.000 euros anuales durante varios semestres mientras Villarejo era funcionario policial en activo».

Así se señalaba en un auto dictado en 2018 por el titular del jugado, Manuel García-Castellón, donde se añadía que la finalidad de esa contratación sería la de destruir la reputación de Pineda y, posteriormente, servirse de la unidad especializada en delitos económicos de la Policía Nacional para presentar una denuncia anónima que diera lugar a su detención.

Precisamente, Gadea acordó imputar a Vázquez porque del escrito de Pineda «se desprenden algunos hechos que han de ser objeto de investigación». «Se considera que la citación (…) resulta una diligencia de instrucción necesaria, útil y pertinente», sostenía el juez instructor.

EL ESCRITO DE CORROCHANO SOBRE VILLAREJO

La declaración de Corrochano, fijada el pasado 1 de diciembre, llega después de que éste enviase en octubre un escrito al juez en el que sostenía que era «inimaginable» que Villarejo siguiera en activo cuando el banco le contrató en diciembre de 2004, aseverando en la misma línea que «nunca» sospechó que la información que les proporcionaba pudiera proceder de bases policiales de acceso restringido.

En el mismo, Corrochano aseguró que conocía a Villarejo desde 1974, cuando coincidieron en la lucha antiterrorista en la Comisaría de San Sebastián, pero que no retomaron el contacto hasta 2003, cuando siendo jefe de Seguridad de BBVA recibió una llamada de su antiguo compañero para ofertarle los servicios de «inteligencia empresarial» de una de las compañías que había creado tras dos excedencias de las Policía Nacional y «muchos años de actividad en el sector privado con bastante éxito».

De acuerdo con el relato de Corrochano, le pareció «buena idea» conocer los servicios ofertados, de modo que acordaron una reunión que se celebró en las oficinas de BBVA, siendo el socio del comisario, Rafael Redondo, quien llevó a cabo la presentación de la compañía. Las relaciones quedaron congeladas hasta que a finales de 2004 la entidad bancaria requiere ese tipo de trabajos y contrata con CENYT, el grupo empresarial de Villarejo.

CANO SE OFRECIÓ A DECLARAR AL SER «ESENCIAL» PARA SU DEFENSA

Por su parte, Ángel Cano se ofreció a declarar voluntariamente al considerar que es «esencial» para su defensa. Cano fue citado como investigado en julio de 2019, pero entonces se acogió a su derecho a no declarar «por estar en secreto las actuaciones», según recordó en un escrito del pasado 16 de noviembre.

A renglón seguido el ex consejero delegado explicaba que ahora, «tras la lectura de la causa y el estudio de las declaraciones prestadas por investigados y testigos», deseaba declarar «a fin de colaborar con la justicia en el esclarecimiento de los hechos».

Baleares da 10 días a centros sanitarios para elaborar protocolos sobre las pruebas covid a trabajadores no vacunados

0

El Govern balear da un plazo de 10 días a los centros sanitarios para aprobar unos protocolos internos de actuación para aplicar el requisito de las pruebas semanales de detección del coronavirus para sus trabajadores no vacunados.

La Conselleria de Salud y Consumo ha elaborado una circular, que se publicará este sábado, para concretar algunos aspectos relacionados con el acuerdo de gobierno, validado por el Tribunal Superior de Justicia, que establece que los trabajadores no vacunados adscritos a centros sanitarios públicos y privados deben presentar tres pruebas de detección del coronavirus –dos de ellas PCR– a la semana para ir a su puesto de trabajo.

Las personas mencionadas que hayan pasado la infección por COVID-19 están exentas de la realización de estas pruebas de cribado preventivo durante los 90 días siguientes al diagnóstico de la infección.

La circular establece que la obligación de someterse a una prueba de diagnóstico de infección activa PCR que se impone al personal trabajador de los centros sanitarios, con independencia de su estado de vacunación, que se incorpora de un período de permiso o vacaciones, sólo será exigible al personal que se incorpore después de un período de ausencia por vacaciones o licencias de cualquier duración igual o superior a 30 días naturales.

Igualmente, recuerda que se encuentra incluido todo el personal que efectivamente presta servicios en los citados centros sanitarios, por lo que es exigible al personal de empresas contratistas de servicios contratados y que se presten efectivamente en estos centros.

Asimismo, fija que el coste de la realización de las pruebas PCR que efectivamente se hagan en cumplimiento del Acuerdo del Consejo de Gobierno de 13 de diciembre de 2021 lo asume el Servicio de Salud.

La Conselleria de Salud ha recordado que el acuerdo del Consell de Govern del pasado lunes establece que debe realizarse una prueba de diagnóstico de infección activa (PDIA) de detección del SARS-CoV-2 de forma obligatoria al personal trabajador de los centros sanitarios de titularidad pública o privada en el caso de personal trabajador de nueva incorporación o que se incorpora de un período de permiso o vacaciones, independientemente de su estado de vacunación.

Igualmente, el acuerdo afecta a trabajadores no vacunados de los centros sanitarios. Estas pruebas serán tres semanales, dos de las cuales serán tipo PCR.

Por su parte, las personas que hayan pasado la infección por COVID-19 están exentas de la realización de estas pruebas de cribado preventivo durante los 90 días siguientes al diagnóstico de la infección.

La Conselleria ha recordado que la obligación de hacerse pruebas de diagnóstico de infección activa a la que se refieren los dos apartados precedentes de este punto se entiende referida al personal trabajador de hospitales (centros con internamiento), centros de atención primaria, clínicas dentales, centros de cirugía mayor ambulatoria, centros de diálisis y centros de salud mental.

Madrid administra 1.243.648 dosis de refuerzo

0

La Comunidad de Madrid ha administrado 1.243.648 dosis de recuerdo contra el Covid-19, con 103.811 nuevos viales respecto a la jornada de ayer. De ellas, la han recibido el 74,25% de los mayores de 70 años y el 40,86% de los madrileños con edades comprendidas entre 60 y 69 años, así como el 52,69% de quienes recibieron el primer suero de Janssen.

Estos datos recogen la dosis extra de personas con condición de alto riesgo, personas que viven en residencias, mayores de 70 años, de personas con edades comprendidas entre los 60 y los 69 años y el refuerzo de Janssen, así como de sanitarios y sociosanitarios.

En términos generales, en la región se han inoculado 11.212.741 dosis de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, lo que supone el 96,7% de las dosis recibidas (11.592.885). De este modo, el 90,8% de la población diana (mayores de 12 años) cuentan ya con la primera dosis, mientras que el 88,8% ha recibido la pauta completa.

En total, 5.430.741 madrileños han recibido la primera dosis, mientras que 5.298.888 cuentan ya con la pauta completa, según el informe del proceso de vacunación frente al Covid-19 del Ministerio de Sanidad publicado este viernes en base a datos del día precedente.

A nivel nacional, se han administrado un total de 82.518.671 dosis, el 98,2% de las distribuidas, que ascienden a 84.009.634 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 10.507.992 terceras dosis, 6.714.908 de Pfizer (frente a 6.576.482 ayer) y 3.793.084 de Moderna (en comparación con las 3.517.811 de ayer). Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 60 años y los vacunados con una sola dosis de Janssen.

Un total de 37.777.929 personas han recibido ya la pauta completa, 10.913 más que ayer. Esto supone el 89,7% de la población diana, es decir, los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 38.607.797 personas han recibido al menos una dosis, el 91,7% de la población diana, 21.399 más que ayer.

Los datos indican que en se han entregado en España 59.068.299 dosis de Pfizer, con 57.652.194 administradas; 13.739.560 correspondientes a Moderna, con 13.096.397 ya inoculadas; 9.051.120 de AstraZeneca, con 9.791.948 inyectadas; y 2.150.655 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.978.132 personas.

Enagás y Elecnor venden a Macquarie sus filiales mexicanas del gasoducto de Morelos por 154 millones

0

Enagás y Elecnor han firmado un acuerdo para vender de manera conjunta y a partes iguales las sociedades mexicanas Gasoducto de Morelos y Morelos O&M a Macquarie por un importe total de 173,8 millones de dólares (154,2 millones de euros), según han informado en sendos comunicados remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la compra de las empresas mexicanas las ha realizado MIP V International, una filial propiedad en su totalidad del fondo Macquarie Infraestructure Partners, gestionado por Macquarie.

Gasoducto de Morelos y Morelos O&M son la propietaria y operadora, respectivamente, de un gasoducto de 172 kilómetros dividido en dos tramos y localizado en los Estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala.

La Fase I del proyecto cuenta con una longitud de 123 kilómetros, inicia con la interconexión de la CCC de CFE en Cuautla Morelos (Morelos) y concluye en Huejotzingo (Puebla). La Fase II dispone de una longitud de 48 kilómetros y va de una interconexión ubicada en Huejotzingo hasta Tlaxcala para interconectarse con el gasoducto de Zempoala (Santa Ana).

La operación está sujeta al cumplimiento de las condiciones suspensivas propias de este tipo de operaciones. Según las estimaciones de Elecnor, la transacción se concluirá a lo largo del año que viene.

De su lado, Enagás ha indicado que la operación se enmarca en el proceso de rotación de activos anunciado por la compañía en su plan Estratégico.

Detenido en Melilla un joven como presunto autor de un delito de homicidio en Canarias

0

La Guardia Civil ha detenido en Melilla a un joven de 25 años de edad como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa cometido tras cometer presuntamente una agresión múltiple ocurrida en la vía pública de la localidad de Puerto Rico-Mogán (Gran Canaria) hace más de dos años, concretamente el día 15 de junio de 2019.

Según ha informado este viernes un portavoz de la Comandancia melillense, el arrestado es un varón de 25 años de edad, de nacionalidad española, con residencia en Melilla, que cuenta con numerosos antecedentes policiales por delitos de la misma naturaleza.

La citada fuente ha destacado que la Guardia Civil de la Comandancia de Melilla, en coordinación con el Equipo Territorial de Policía judicial de Puerto Rico en Gran Canaria (España), han esclarecido este 15 de diciembre en delito de homicidio en grado de tentativa, cometido presuntamente sobre un joven de dicha localidad, «que fue agredido por otras cuatro personas, que le propinaron fuertes y violentos golpes en varias partes del cuerpo y en la cabeza cuando yacía inmóvil en el suelo».

A consecuencia de la gravedad de las lesiones, la víctima ingresó en el Hospital Insular de Las Palmas, donde se le tuvo que practicar un coma inducido durante tres semanas, hasta lograr los servicios sanitarios su estabilización y salvarle la vida.

El portavoz de la Comandancia de Melilla ha explicado que el Equipo Territorial de Policía Judicial de Puerto Rico (Las Palmas) realizó una investigación policial que permitiría la identificación del presunto autor ubicándolo en la ciudad autónoma, al tener vínculos con la misma, solicitándose la práctica de diligencias y la colaboración para su detención.

Las gestiones practicadas por el Área de Investigación de la Comandancia de Melilla han dado resultado positivo, llevándose a cabo su localización y detención durante la mañana del 15 de diciembre y correspondiente puesta a disposición judicial como presunto autor del delito de homicidio en grado de tentativa cometido hace algo más de años en las Islas Canarias.

La plataforma Somescola se moviliza este sábado ante el TSJC contra el fallo del 25% de castellano

0

La plataforma Somescola se moviliza el mediodía de este sábado en el Arc de Triomf de Barcelona contra la decisión del Tribunal Supremo (TS) que ratificó la obligación de un mínimo del 25% de enseñanza en castellano en el sistema educativo catalán, bajo el lema ‘Ara i sempre, l’escola en català’.

La manifestación arrancará a las 11 de la mañana en la plaza Tetuan y, a modo de «marea verde», desfilará hasta el Passeig Lluís Companys, frente al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), donde habrá un acto reivindicativo a las 12.

En la presentación del acto el pasado 29 de noviembre, el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, en nombre de la plataforma que reúne a 54 entidades, explicó que el acto pretende «dejar bien claro al Estado español que el modelo de escuela catalana no solo genera un gran consenso sino que moviliza».

La movilización, según previó Cuixart, será «festiva, lúdica pero sobre todo reivindicativa» ya que tendrá lugar frente al TSJC, quien emitió la sentencia que fijaba un 25% para todo el sistema educativo catalán que, después, el TS reafirmó.

Cuixart adelantó que habrá más acciones «prolongadas en el tiempo», que el plan de movilizaciones contra las sentencias del 25% irá mucho más allá de este 18 de diciembre –en sus palabras–, y otros miembros de Somescola avisaron de que podrá haber acciones en los centros.

PRESENCIA DE POLÍTICOS

El Govern de la Generalitat, encabezado por el presidente Pere Aragonès, asistirá a la manifestación: la portavoz, Patrícia Plaja, llamó a la ciudadanía a «alzar la voz para decir que el catalán en la escuela no se toca» y el conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, pidió llenar las calles.

Además del Ejecutivo catalán, ERC, Junts, la CUP y los comuns participarán en la manifestación y, además, la protesta contará con la presencia de la ANC, que junto a la Coordinadora d’Associacions per la Llengua Catalana (CAL) harán un acto propio justo antes de la movilización y formarán una columna con el lema ‘Pel futur del català i de l’escola catalana, independència!’ (Por el futuro del catalán y de la escuela catalana, ¡independencia!).

El PSC, en cambio, no se manifestará, porque según explicó su presidenta, Núria Marín, la movilización coincide con el Congreso Extraordinario de la formación, algo que ha provocado las críticas del Govern y de los partidos independentistas, que consideran que los socialistas han abandonado el «consenso» de la inmersión de la que fueron impulsores.

De hecho, Aragonès durante la sesión de control en el pleno del Parlament de este miércoles pidió al líder del PSC, Salvador Illa, mantenerse en defensa de la inmersión lingüística: «Lo tenemos que hacer entre todos y queremos que ustedes también estén. Lo tenemos que hacer conjuntamente todos los que hemos defendido el modelo lingüístico en la escuela catalana».

Si bien la movilización se planteó en respuesta al fallo del TS que afecta a todo el sistema educativo catalán, desde la publicación de dicha decisión el TSJC también ha fijado un 25% en una escuela concreta de Canet de Mar (Barcelona), que ha generado manifestaciones de rechazo y se ha trasladado a la discusión política, con acusaciones de haber emprendido una campaña de acoso a la familia denunciante.

Precisamente este caso ha centrado parte del debate parlamentario de esta semana en la Cámara catalana, que se ha producido entre tensión y evidenciando las diferencias entre los grupos parlamentarios: Vox, Cs y el PP acusaron al Govern de incitar el señalamiento de la familia denunciante de Canet, mientras que los partidos independentistas, el PSC y los comuns pidieron dejar el partidismo y la crispación al margen de este asunto.

La Fiscalía recurre el auto de Juana Rivas y acusa al juez de Granada de hacer apreciaciones personales sobre ella

0

La Fiscalía ha recurrido este viernes directamente ante la Audiencia Provincial de Granada el auto del titular del Juzgado de lo Penal 1 de Granada, Manuel Piñar, en el que se denegaba suspender la ejecución de la pena de Juana Rivas tras el indulto parcial que le concedió el Gobierno.

En una nota informativa emitida desde la Fiscalía General del Estado (FGE), el Ministerio Público señala que en este caso se cumplen los requisitos legales establecidos en el Código Penal, y que hay otros motivos que fundamentan su puesta en libertad, como que Rivas «ha satisfecho las responsabilidades civiles, tiene un pronóstico de reinserción favorable y ha acatado los fundamentos de la sentencia condenatoria, puesto que ha venido cumpliendo escrupulosamente el régimen de visitas establecido por la justicia italiana».

La Fiscalía aprecia además como dato relevante que el otro progenitor, Francesco Arcuri, haya solicitado también la libertad, así como el hecho de que los tribunales italianos le hayan concedido un amplio régimen de estancia durante el período navideño. «Lo que da muestra de la confianza de esa jurisdicción civil en el ejercicio del derecho de visitas por parte de la Sra. Rivas, dice la nota.

Por otro lado, la Fiscalía valora «de manera muy especial» el superior interés de los niños a recuperar y normalizar la relación con su madre. Y ataca el auto del juez señalando que entiende que las valoraciones y apreciaciones realizadas en el mismo «son puramente personales».

«No ha sido contrastado de manera objetiva con los datos obrantes en la causa ni lo relativo al arrepentimiento -no necesario, por otra parte, para el otorgamiento de la suspensión-, ni a la reiteración en el delito ni, en particular, a la alusión que se formula sobre una causa que fue sobreseída por no quedar debidamente justificada la perpetración del delito, y en la que en ningún caso existió atribución alguna de responsabilidad, por acción u omisión, ni a Rivas, ni a su exmarido, ni a persona alguna de su entorno», subraya.

EL AUTO DEL JUEZ DE GRANADA

Este recurso se suma al ya presentado por la defensa de la madre de Maracena, condenada a prisión por la sustracción de sus dos hijos menores en el verano de 2017, el pasado miércoles y que también era en apelación, es decir, directamente ante la Audiencia Provincial. En el mismo solicitaban la revocación del auto dictado.

Fue el viernes 10 de diciembre cuando se conoció que el Juzgado de lo Penal número 1 de Granada rechazaba suspender la ejecución de la pena impuesta a Juana Rivas tal y como la madre de Maracena solicitó tras el indulto parcial que le concedió el Gobierno.

El juez Manuel Piñar alegaba que Rivas, cuya pena tras el indulto ha quedado reducida a un año y tres meses de prisión, «no ha mostrado arrepentimiento». «En varias ocasiones ha manifestado que no se arrepiente y lo volvería a hacer», mantenía el juez, que incidía además en «el peligro que para los menores supondría la plena libertad de la madre», apuntando a supuestos «indicios de abusos sexuales a uno de los menores cuando estaban bajo su custodia».

En concreto, en el razonamiento jurídico segundo señalaba que la plena libertad de la madre supondría un peligro para sus hijos «según se deriva de los datos obrantes en la causa, a los folios 1022 y 3130, que arrojan indicios de abusos sexuales a uno de los menores cuando estaban bajo su custodia».

CRÍTICA AL GOBIERNO

Para el magistrado, «la ausencia de arrepentimiento y la posterior repetición de la misma conducta indica una predisposición a cometer nuevamente el mismo delito».

El juez en su auto también criticó que tuviera que ser él quien tuviera que decidir sobre la suspensión que pedía Rivas, «pues habiendo sustituido el Poder Ejecutivo al Judicial, concediendo el indulto, debió también pronunciarse sobre las consecuencias que debían regir en el cumplimiento de la restante pena impuesta». Y añadía que así lo habían hecho con la medida que afecta a la patria potestad.

Tras la concesión del indulto parcial, la defensa de Rivas, que ejerce el despacho Aránguez Abogados, en escrito de 19 de noviembre, solicitó la suspensión de la pena que le resta por cumplir en el centro de inserción social Matilde Cantos de Granada.

Galicia plantea la obligación de pasaporte Covid a los niños de 5-11

0

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha avanzado que Galicia se plantea incorporar el certificado covid para los niños de 11 a 5 años cuando hayan sido convocados a la primera dosis y el porcentaje de inmunización de este grupo ya sea elevado.

La principal diferencia sería que la primera dosis ya sirviese como certificado, ya que para este grupo de edad la segunda se inoculará a las ocho semanas, en lugar de a los 21 días como para los adultos y adolescentes. En todo caso, todavía no se han cerrado los detalles de cómo se implantará.

Comesaña respondió así a las preguntas de los medios al ser preguntado por esta cuestión, en una jornada en la que ha valorado que la adherencia de la vacunación de este grupo de edad, que arrancó el miércoles, sigue estando en niveles similares al primer día, que fue del 87,8 por ciento, el 8,63 por ciento de la población diana.

Concretamente, según los datos que ha aportado este viernes la Consellería de Sanidade, ya se han administrado 25.219 dosis de las 60.000 disponibles en esta primera fase de la campaña, lo que significa el 86,9 por ciento. Cada día se programan unas 15.000 citas.

«Es gratificante ver la respuesta e incluso la ilusión con la que los niños y padres acuden a este proceso tan importante para ellos», ha señalado Comesaña, que ha visitado varios centros. Así, ha avanzado que, en cuanto «tengan un porcentaje de esta franja de edad de vacunación, se incorporará este requisito».

Cuando termine esta primera fase –hasta el sábado–, habrá un 50 por ciento de niños vacunados. Con la previsión de llegada de vacunas en las dos primeras semanas de enero (unas 33.000 cada una de esas dos semanas), la idea es poder llegar al 85 por ciento de la población diana. «Y supongo que a partir de ese momento podremos considerar que el certificado de los niños, pero de momento mientras que no estén vacunados, hay que esperar a tener ese dato», ha apuntado.

CON LA PRIMERA DOSIS

En principio, y dado que para los niños son ocho semanas, se estudiará cómo implantar el certificado. El certificado se hará con la primera dosis, pero «probablemente no sea para igualar al de adultos» que, recordó, ya está en la tercera dosis en algunas franjas de edad y colectivos.

Precisamente, preguntado por esta cuestión de la tercera dosis, ha dicho que cuando esté extendida la tercera dosis para toda la población, la idea es que solo sirva el certificado con estas tres dosis como aval del passcovid.

¿Cambiar de empresa en el 2022 o mejorar la propia?

0

La salud mental ha sido el trending topic indiscutible en el 2021. La pandemia ha traído el – antes deseado – teletrabajo, confinamiento, crisis en muchos sectores, miedo e incertidumbre, lo cual ha repercutido en la salud mental de millones de personas y en la economía.

Sin duda, esta situación, que ya dura demasiado, ha generado un cambio de paradigma en toda la sociedad. Miles de personas en Europa y EE.UU. han dicho adiós a sus jefes porque no aguantaban más (“la gran resignación”).

Las últimas semanas del año ya están aquí y muy pronto se publicarán los rankings de las mejores empresas para trabajar. Se verá de nuevo que entre el 70% y el 80% de los empleados tienen entre sus propósitos de Año Nuevo el cambiar de trabajo y que la gran mayoría dice estar a disgusto con su empresa o su jefe.

Cambiar al 70% de los trabajadores de la empresa sería una labor descomunal en selección y formación e impactaría en el clima laboral y en los resultados. Pero que no cunda el pánico. La gran mayoría seguirá otro año más pegado a su silla y realizando su trabajo… Eso sí, sin ponerle muchas ganas. Esto repercutirá en una baja productividad, altas tasas de errores y de absentismo.

La captación y la retención del talento son los retos de siempre de las empresas. Pero el verdadero reto es el cuidado del talento, el cuidado de las personas que forman las empresas.

Este será uno de los grandes desafíos para los directivos de las empresas. El salario y los bonus ya no son suficiente, ni siquiera será el reclamo principal para captar a los mejores.

La importancia de contar con empleados comprometidos con la empresa

Jesús Ripoll, CEO de Helpers Speakers, una de las mejores empresas en fomentar el llamado engagement de los empleados, el compromiso de estos con su empresa, la ilusión por trabajar en equipo e identificarse y con los objetivos, cuenta algunas de las prácticas que están llevando a cabo las empresas que más y mejor cuidan de sus colaboradores.

Ripoll apunta “está demostrado: empleados felices, empresas rentables. Hay que olvidar las viejas fórmulas de motivación. No vale con sustituir la convención presencial anual, por una reunión online y decir que así nos hemos digitalizado”. Las reuniones convencionales de pseudofestivas (donde los directivos van desfilando y dando mensajes con muchos números, que nadie puede retener) aburren a los empleados y son una pérdida de tiempo y dinero. Los colaboradores quieren escuchar a personas inspiradoras y lo mejor es contar con un speaker profesional. Pero no basta con una dosis de motivación al año.

Las empresas tienen grandes oportunidades, especialmente a principios de año, cuando hay presupuesto disponible. La primera es poner a los colaboradores en el centro y desarrollar un plan de motivación anual, con mínimo un impacto de motivación mensual. La oportunidad de demostrar que de verdad se preocupan del bienestar de sus colaboradores.

La segunda oportunidad es formar en habilidades de gestión de equipos a todos aquellos que tengan personas a su cargo. En muchas ocasiones, se promociona a puestos de manejo de equipos a buenos trabajadores, pero no se les forma para ello.

“Nadie ha aprendido a montar en bicicleta viendo el tour de Francia en la televisión”

Raquel Sánchez Armán, cofundadora de Helpers Speakers, sugiere la tercera oportunidad, realizar actividades de team building, especialmente diseñadas para fomentar el trabajo en equipo, la comunicación, la tolerancia al estrés, la innovación y el liderazgo. “Nadie ha aprendido a montar en bicicleta mientras ve el tour de Francia, tumbado en el sofá de casa. Este tipo de actividades se están empezando a usar también en los procesos de selección de candidatos. Y sobre todo para fomentar la cohesión de equipos, la integración con otros departamentos y para aumentar el engagement”.

La cuarta oportunidad es el establecer el teletrabajo como algo voluntario, que cada colaborador pueda decidir qué días quiere teletrabajar y conseguir varias cosas: mejor conciliación de la vida laboral y familiar, menores pérdidas de tiempo en atascos, menor contaminación al reducir el uso de los coches… En definitiva, flexibilidad para tener empleados más felices y productivos.

La quinta oportunidad es enseñar herramientas para el control de la ansiedad y el estrés. Existen distintas técnicas que cada uno puede practicar durante unos minutos cada día para mantener el estrés bajo control. Los talleres de varios de los especialistas de Helpers Speakers son muy recomendables.

No hay que olvidar que “la salud mental o el buen clima en la empresa depende la actitud de cada uno”. Todos los colaboradores – independientemente de su posición en el organigrama – pueden fomentar el buen ambiente y proponer a sus jefes o a Recursos Humanos el realizar esas conferencias de motivación o actividades de team building.

¿Cambiar de empresa en 2022 o ayudar a que la empresa sea un mejor lugar para trabajar?

Un empleado motivado tiene menos bajas, fomenta un buen ambiente de trabajo, es más creativo y rinde más y con menos errores, en resumen, es más productivo y garantiza el éxito de la empresa. Es fundamental que las empresas integren en sus iniciativas de Recursos Humanos programas sobre motivación, salud y liderazgo. Y para ayudar en todo ello, una opción es contar con Helpers Speakers y su lema “empleados felices, empresas rentables”.

Hines compra la torre del Banco Sabadell en Barcelona por 90 millones

0

El fondo de inversión Hines ha cerrado la compra de la torre del Banco Sabadell de Barcelona, según ha informado la compañía en un comunicado este viernes, por alrededor de 90 millones de euros, según han explicado fuentes del mercado este viernes.

El inmueble, ubicado en el número 407 de la avenida Diagonal, ha sido adquirido a través del fondo Hines European Core Found y seguirá estando ocupado por la entidad bancaria a través de un contrato de ‘sale and leaseback’ hasta principios de 2023.

A partir de ese momento, Banco Sabadell pasará a ocupar cuatro plantas del inmueble, que incluyen su principal sucursal comercial y su oficina de banca privada en la ciudad.

El activo cuenta con 11.823 metros cuadrados sobre rasante divididos en 24 plantas y Hines prevé realizar una reforma integral del inmueble para aspirar a las certificaciones LEED Platino o BREEAM Excelente y a las de más alta eficiencia energética.

La ‘senior managing director’ de Hines en España, Vanessa Gelado, ha explicado que el ‘city business district’ (CBD) de Barcelona, donde se ubica el edificio, «es un mercado muy restringido, en el que surgen muy pocas oportunidades de inversión al año.

Garrigues y EY asesoraron a Hines en la compra del inmueble mientras que Banco Sabadell fue asesorado por Savills Aguirre Newman y Pérez Llorca.

Telefónica abona casi 300 millones de dividendo en efectivo

0

El 34,98% de los accionistas de Telefónica ha recibido este viernes el pago de 0,148 euros por título en efectivo correspondiente al dividendo del operador, que desembolsará 291,8 millones de euros, lo que deja en el 65,02% el número de titulares que optan por las acciones.

De este modo, el porcentaje de accionistas que se decanta en el dividendo flexible por la remuneración no dineraria cae seis puntos porcentuales respecto al dividendo de junio, en el que el 71,4% apostó por esta vía, pero sigue siendo mayoritario.

Los títulos de Telefónica se han apreciado un 25,8% desde que comenzó el año y, para compensar el efecto dilutivo del dividendo flexible, el operador amortizará 1,65% del capital de la firma.

De este modo, la compañía emitirá 140,99 millones de acciones ordinarias de un euro de valor nominal, lo que equivale a ampliar el capital social en un 2,5% con un importe de 140,99 millones de euros.

El operador prevé que las nuevas acciones sean admitidas a negociación en las cuatro bolsas de valores españolas y sean contratables en el Sistema de Interconexión Bursátil español el próximo jueves 23 de diciembre.

Así, la primera sesión de cotización ordinaria de las nuevas acciones sería el 27 de diciembre. La firma también pedirá la admisión de cotización en las bolsas extranjeras en las que cotizan los títulos.

Las acciones de Telefónica se comportaron este viernes a contracorriente del Ibex 35 y cerraron con un alza del 0,85%, hasta los 3,85 euros por título.

El Ibex 35 retrocede un 0,6% en una semana marcada por las decisiones de los bancos centrales

0

El Ibex 35 ha retrocedido un 0,58%, si bien se ha mantenido por encima de la cota de los 8.300 enteros, en una semana que ha estado marcada por las decisiones sobre política monetaria comunicadas por los principales bancos centrales.

Además, este viernes, que se ha saldado con una caída del 0,82%, se ha producido la última ‘cuádruple hora bruja’ de 2021 con los vencimiento de los contratos de futuros y opciones sobre acciones e índices.

La principal referencia de la semana ha sido la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que ha anunciado un incremento en el ritmo de reducción de su programa de compras, pasando de 15.000 millones de dólares a 30.000 millones de dólares, al tiempo que contempla tres posibles subidas en 2022, frente a las dos previstas anteriormente.

Asimismo, el Banco Central Europeo (BCE) ha reducido su programa de compras de emergencia por la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), si bien ha decidido aumentar el programa de compras de activos estándar (APP, por sus siglas en inglés) hasta 90.000 millones de euros.

Asimismo, el Banco de Inglaterrá decidió subir los tipos de interés, del 0,1% al 0,25%, una resolución que «sorprendió a los mercados», según el analista de XTB, Darío García.

En este contexto, y con unos datos «mixtos» de los PMI de industria y servicios «los mercados se han apuntado principalmente a recoger beneficios antes del rally de fin de año», con los principales índices bursátiles cerrando con correcciones.

La principal caída de la semana dentro del selectivo español ha sido Indra, que ha cerrado con un descenso del 13%, debido a la venta por Corporación Financiera Alba de un 5% en la compañía, mientras que ArcelorMittal ha sido el valor al alza como consecuencia de la «importante» reducción de deuda y del incremento del precio del acero.

En el mercado de las materias primas, la decisión de la Fed ha tenido «impacto», con un aumento semanal del 5% en el precio del oro, mientras que el valor del petróleo retrocede tanto en el Brent como en el West Texas. Sin embargo, la mayor corrección proviene del gas natural, cuyo valor cae más de un 5%.

«En divisas, si bien ha habido volatilidad durante la semana, al cierre del viernes la cotización del cambio euro/dólar apenas ha generado cambios al situarse en línea con el precio de cierre de la semana anterior», ha señalado García.

La semana que viene los inversores estarán atentos a la revisión del dato de Producto Interior Bruto (PIB) de las principales economías. El viernes se conocerá el dato de los precios de gasto en consumo personal y el índice de confianza del consumidor en Estados Unidos.

CAÍDA DEL 0,82% EN LA SESIÓN DE ESTE VIERNES

En cuanto a la sesión de hoy, el Ibex 35 ha cerrado con una correción del 0,82%, situándose en los 8.311,6 enteros, en un escenario de más restricciones para tratar de frenar la nueva oleada de coronavirus.

Las mayores subidas se las han anotado IAG (+3,78%), Meliá (+3,47%), PharmaMar (+2,36%), Grifols (+2,33%), Amadeus (+2,13%) y Aena (+2,11%).

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado Cellnex (-6,05%), Enagás (-5,11%), cuyas acciones cotizan ‘ex date’, es decir, sin derecho a dividendo, Banco Sabadell (-4,66%), Solaria (-3,99%), BBVA (-2,73%), Viscofan (-2,67%) y CIE Automotive (-1,68%).

En el plano macroeconómico, este viernes se ha conocido que la inflación interanual de la Unión Europea escaló a un máximo histórico del 5,2% en noviembre, frente al 4,4% del mes anterior, mientras que en la zona euro los precios subieron a un ritmo récord del 4,9%, ocho décimas por encima de la subida observada en octubre.

Por otro lado, la confianza de los empresarios alemanes ha vuelto a caer en el mes de diciembre lastrada por los problemas de suministro que están frenando el rebote de la economía y la nueva ola de infecciones de Covid-19, según el índice Ifo.

Asimismo, el Banco Central de Turquía se ha visto forzado a intervenir de nuevo en el mercado para apuntalar el tipo de cambio de la lira, que marcaba este viernes nuevos mínimos históricos, en lo supone la quinta defensa de la moneda por parte de la institución en lo que va de mes de diciembre.

En España, el Banco de España ha recortado su previsión de crecimiento de la economía española al 4,5% para este año, 1,9 puntos menos que en sus anteriores estimaciones de septiembre, y prevé que se sitúe en el 5,4% en 2022, cuatro décimas menos respecto a la previsión anterior.

En cuanto al resto de plazas europeas, la Bolsa de Londres ha avanzado un 0,13%, mientras que París ha retrocedido un 1,12%, Fráncfort, un 0,67% y Milán, un 0,64%.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 73,45 dólares, tras caer un 2,05%, mientras que el Texas se colocaba en los 70,96 dólares, tras retroceder un 1,95%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1375 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 73 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,329%.

Botín compra opciones para adquirir 2,16 millones de acciones de Santander

0

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha comprado un paquete de opciones para adquirir 2,16 millones de acciones de la entidad por 3,25 euros por título, a través de su sociedad Cronje, según la notificación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Estas opciones vencerán dentro de dos años, el 15 de diciembre de 2023. Además, se ha hecho con un paquete de 500.000 acciones por 2,663 euros, lo que supone un desembolso de 1,33 millones de euros.

De esta forma, la presidenta del grupo bancario ya posee 30,5 millones de acciones, mediante participación directa e indirecta, que equivalen a un valor de mercado de cerca de 85 millones de euros.

Desde su nombramiento como presidenta de Santander hasta ahora, Botín ha adquirido 11,6 millones de acciones, incluyendo tanto compras en el mercado como los ‘scrip dividends’ repartidos por Santander. Este volumen equivale a 42,4 millones de euros con un precio medio de 3,664 euros por título.

Cabe destacar que Santander cotiza este viernes con un precio de 2,767 euros por título, una cifra que supone una revalorización del 9% en comparación con el cierre de 2020.

Entregan ocho viviendas de la promoción de 46 pisos adquiridos por el Gobierno en Tazacorte

0

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Visocan, ha continuado este viernes con la entrega de viviendas a las familias afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma.

Estos inmuebles son los primeros de la promoción de 46 casas recientemente adquiridas en el municipio de Tazacorte.

Visocan ha realizado esta entrega de llaves en la sede de la Casa de la Cultura del propio municipio de Tazacorte dónde fueron citadas las primeras ocho familias a las que se les hizo entrega de las llaves y toda la documentación de las casas para poder darse de alta en la luz y el agua y empezar el proceso de mudanza.

Esta entrega de llaves se puso en marcha hace 20 días, apenas dos meses después de la erupción, con la entrega de las primeras 17 casas adquiridas en Fuencaliente y Tazacorte de manera urgente para atender a las familias que perdieron sus casas por el volcán.

La Consejería señala en una nota que se están adjudicando a las familias que perdieron su único hogar de manera provisional y hasta que concluya el proceso de reconstrucción que se prevé que dure entre tres o cuatro años, momento en el que estas familias podrán acceder a sus nuevas viviendas en propiedad.

Las familias, muchas de ellas alojadas en establecimientos hoteleros, preparan ahora la mudanza a los nuevos pisos y al mismo tiempo se tramitan, con la Consejería de Derechos Sociales, el ingreso de las ayudas de 10.000 euros para que puedan comprar enseres.

Estas 46 viviendas adquiridas en Tazacorte son de 1, 2 y 3 dormitorios, algunas de ellas adaptada para personas con diversidad funcional, y la mayoría cuenta también con plaza de garaje.

Los técnicos de la Consejería y de Visocan continuarán las próximas semanas las entregas de estos lotes de las 46 viviendas a las familias que han sido designadas por el comité técnico de trabajo social que integran trabajadoras sociales de varias administraciones implicadas, hasta completar antes de final de año la entrega completa de todo el edificio.

INFORMES DE TRABAJADORAS SOCIALES

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda adquirió en los primeros días de la erupción, y a través de Visocan, un primer lote de 17 viviendas, 12 en Tazacorte y cinco en Fuencaliente, para hacer frente a la emergencia habitacional que afecta a decenas de familias del Valle de Aridane que se han quedado sin hogar.

A estas primeras se han sumado ya las 46 de Tazacorte y en los próximos días se adquirirá un nuevo lote de 29 viviendas en la montaña de Tenisca, en Los Llanos de Aridane.

La adjudicación de las viviendas se produce, previa a informe del equipo especial de trabajadoras sociales que se encuentra desplegado en La Palma para atender a las peticiones de las personas desalojadas y hacer frente a la emergencia habitacional mediante el registro único de afectados puesto en marcha hace varias semanas.

A estas casas ya terminadas se sumará en las próximas semanas las primeras 30 viviendas prefabricadas y de madera que la Consejería ha adquirido para atender a las familias afectadas.

Las primeras cinco de estas 30 viviendas ya se han empezado a instalar en el municipio de Los Llanos, y en las próximas semanas comenzarán a montarse también en El Paso.

La Corte Suprema de Roma rechaza que Vox participe en la causa sobre la inmunidad de Puigdemont

0

La Corte Suprema de Roma ha desestimado la petición de Vox de participar en la causa sobre la inmunidad del expresidente catalán Carles Puigdemont después de que éste fuese detenido en la región italiana de Cerdeña.

Fuentes jurídicas han informado, que el tribunal ha rechazado también la solicitud de la formación liderada por Santiago Abascal de revocar la suspensión de la tramitación de la orden europea de detención relativa al líder independentista.

Según ha precisado el jefe de la Oficina de Puigdemont, Josep Lluís Alay, en su cuenta de Twitter, el tribunal ha desestimado el recurso de casación interpuesto por Vox y ha condenado al partido al pago de las costas judiciales.

La vicesecretaria jurídica de la formación, Marta Castro, asistió este jueves a la vista en Roma y aseguró que no entendía por qué el partido no puede «ser parte y seguir defendiendo la unidad de España» tal y como, según dijo, hizo ante el Tribunal Supremo español.

«Seguiremos luchando y no vamos a consentir que los separatistas sigan amparándose en la Unión Europea para conseguir sus propósitos de segregar el territorio nacional y vulnerar la soberanía nacional», indicó.

Vox pidió desde un primer momento personarse en la pieza de la situación personal sobre Puigdemont abierta en la Corte de Apelaciones de Sassari (Cerdeña) tras la detención del expresidente de la Generalitat el pasado septiembre.

Entonces, Castro enmarcó este movimiento procesal en los esfuerzos que dice que Vox está llevando a cabo desde la sentencia del ‘procés’, causa en la que ejerció como única acusación popular, «para lograr que los tres fugados fuesen puestos a disposición de la justicia española y enjuiciados».

Arrancan los trabajos de la Plataforma de Partes Interesadas de Contaminación Cero del Comité Europeo de Regiones y CE

0

Los miembros de la Plataforma de Partes Interesadas de la Contaminación Cero, iniciativa conjunta puesta en marcha por el Comité Europeo de las Regiones y la Comisión Europea, han celebrado esta semana su primera reunión, en la que han sentado las bases para desarrollar el programa de trabajo que llevarán a cabo entre 2022 y 2024.

«La contaminación es la principal causa ambiental de enfermedades y muerte prematura en todo el mundo y está afectando a nuestro clima, ecosistemas, entornos y economías locales. La contaminación no se detiene en las fronteras», ha alertado el presidente del Comité Europeo de las Regiones y gobernador de la Región de Macedonia Central en Grecia, Apostolos Tzitzikostas.

«Al copresidir la Plataforma de Partes Interesadas de la Contaminación Cero, nos comprometemos a hacer que la UE trabaje para apoyar a todas las ciudades, regiones y pueblos. Los gobiernos locales y regionales de Europa están actuando para proteger a sus ciudadanos y el medio ambiente, pero ahora necesitan el apoyo técnico y financiero directo de la UE para acelerar los esfuerzos para lograr una contaminación cero», ha añadido.

Por su parte, el Comisionado de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha destacado «el papel importante» de la citada Plataforma a la hora de implementar el Plan de Acción, adoptado el 12 de mayo de 2021 y resultado del Pacto Verde Europeo, que establece una visión integrada de aquí a 2050 para reducir la contaminación hasta niveles que dejen de ser perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas naturales, así como objetivos intermedios para 2030 y actuaciones para alcanzar dichos objetivos.

«Tenemos mucho trabajo por delante. Invitamos a todas las partes interesadas involucradas a desarrollar y compartir buenas prácticas, y a buscar sinergias con otras iniciativas relevantes, ya sea el Pacto Europeo por el Clima, la Plataforma de Partes Interesadas de Economía Circular u otras», ha asegurado.

La Plataforma de Partes Interesadas de la Contaminación Cero contribuirá a la realización de las iniciativas y actuaciones establecidas en el Plan de Acción ‘Contaminación Cero’, para lo cual prevé reunir agentes de diferentes comunidades y ámbitos de especialización para afrontar los retos interrelacionados, por ejemplo, reforzando una agenda conjunta en materia de medio ambiente y salud.

También contempla establecer un enfoque común sobre cómo alcanzar los objetivos de contaminación cero; y desarrollar y compartir buenas prácticas sobre cuestiones transversales como la financiación de la innovación y el empleo de contaminación cero, impulsar la producción y el consumo sostenibles y crear centros temáticos como el ‘Clean Air Tech Hub.

El lanzamiento de esta Plataforma se anunció en la sesión de clausura de la Semana Verde de la UE de este año, el mayor acto anual sobre la política medioambiental de la UE, que congregó a más de 3.000 participantes de toda la UE para debatir sobre la contaminación cero desde sus múltiples ángulos. La Semana Verde de la UE se puso en marcha el lunes 31 de mayo de 2021 en Lahti, la Capital Verde Europea 2021.

Belarra pide cambiar la Constitución y garantizar que la monarquía deje de ser un «mecanismo privilegiado de impunidad»

0

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha subrayado que la Constitución requiere una reforma profunda que garantice, en referencia a la monarquía, que la «Jefatura del Estado no constituye un espacio privilegiado de impunidad para actos ilícitos o directamente ilegales».

También ha trasladado que aspiran a hacer posible, dentro de unos años, a crear empresas públicas en sectores estratégicos como en el sector de las telecomunicaciones, que evite que los datos de la ciudadanía estén en manos privadas y pasen a una «nube» digital «pública y protegida».

Durante su intervención en el Consejo Ciudadano estatal de Podemos, la ministra de Derechos Sociales ha destacado que su formación debe liderar nuevos cambios en el país, para lo cual el espacio confederal debe aspirar a ser mayoritario.

En este sentido, uno de los retos del futuro que ha citado es reconocer que a la Constitución le hace falta «más que meros cambios cosméticos», pues necesita una reforma que incorpore los nuevos consensos «ecologistas» y «feministas».

Por ello, ha exhortado a trabajar para crear, a través de la reforma de la carta magna, un «nuevo sistema verdaderamente democrático que garantice que todos son iguales ante la ley».

«Y que la Jefatura del Estado no constituye un espacio privilegiado de impunidad para actos ilícitos o directamente ilegales», ha lanzado en referencia velada a la investigación de presuntas irregularidades del rey emérito Juan Carlos I.

RECIENTES CRÍTICAS A LA MONARQUÍA

La propia Belarra dijo en un reciente acto en Málaga que la monarquía se ha convertido en el «mejor» y «más perfecto mecanismo para la corrupción», dado que la existencia de propia institución podría volver a propiciar casos como las supuestas irregularidades del rey emérito Juan Carlos I.

«El problema no es quien ostente el cargo, quien sea rey, sino que cualquiera que ostente el cargo puede volver a hacer lo mismo que hizo Juan Carlos I. Ese es el problema compañeros», proclamó entonces.

A su vez, ha insistido en acometer durante el año que viene una profunda revisión de la política fiscal y ha marcado como objetivo la creación de empresas públicas en sectores estratégicos, como la energía, la industria farmacéutica o el mencionado caso de las telecomunicaciones.

Aragón pedirá el pasaporte COVID para el ocio nocturno, celebraciones, visitas a hospitales y residencias

0

Los ciudadanos de la Comunidad Autónoma de Aragón mayores de 12 años tendrán que presentar el pasaporte COVID para acceder a establecimientos de ocio nocturno, salas de juego, celebraciones, y visitas a hospitales y residencias.

Este viernes el Tribunal Superior de Justicia de Aragón se ha pronunciado al respecto y ha permitido que al ocio nocturno y las celebraciones multitudinarias se sumaran las salas de juego, hospitales y centros de servicios sociales especializados. Con esta decisión, ha suspendido solo de manera parcial la Orden SAN/1665/2021, de 10 de diciembre, que adopta medidas específicas para el control de la pandemia COVID-19 en Aragón. Este mismo viernes, 17 de diciembre, se ha publicado dicho auto en el Boletín Oficial de Aragón, con carácter inmediato.

De este modo, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón no ha permitido que sea obligatorio dicho certificado para acceder a establecimientos de hostelería y restauración, gimnasios y equipamientos similares, actividades de cines, teatros, auditorios, así como espectáculos públicos, actividades recreativas o de ocio, realizadas en espacios cerrados, en los que esté permitido el consumo de comida o bebida, tal y como solicitaba la Administración aragonesa.

Por lo tanto, la medida del certificado COVID se aplicará en la región en los siguientes supuestos: en establecimientos de ocio nocturno –salas de festas, discotecas, pubs, salas de baile, salas de conciertos–, salones de juego y apuestas, cuyo aforo máximo permitido sea igual o superior a 50 personas. En el caso de los locales de ocio nocturno y asimilados cuyo aforo sea inferior a 50, se requerirá a partir de las 21.00 horas.

También se deberá presentar en celebraciones nupciales, comuniones, bautizos, confirmaciones y otros actos sociales, familiares, religiosos o civiles, que puedan tener lugar en establecimientos de hostelería y restauración. A estos efectos se entenderá por celebración todo evento en el que el número de personas sea superior a diez, salvo que todos ellos sean convivientes.

Por último, el certificado se deberá mostrar en los centros hospitalarios y centros de servicios sociales especializados, para las visitas a los enfermos ingresados y residentes, respectivamente, y en general, en eventos de cualquier naturaleza que reúnan a más de 500 personas en espacios cerrados o 1.000 en lugares al aire libre.

El pasaporte COVID se puede conseguir por tres motivos: si se dispone de la pauta completa de vacunación contra el coronavirus, un documento que acredite que se ha recuperado de la infección SARS-CoV-2 hasta 180 días después del diagnóstico, o prueba diagnóstica de infección activa negativa realizada por profesionales sanitarios en centros o establecimientos autorizados en las últimas 72 horas en caso de PCR o 48 horas en caso de test rápido de antígenos.

Las Palmas de Gran Canaria cerrará centros cívicos, locales sociales y la zona de juego de Santa Catalina

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha actualizado las medidas frente a la Covid-19 por la subida a nivel 3 de alerta por coronavirus en la isla y procederá al cierre de los centros cívicos y locales sociales municipales y de la zona de juegos de mesa ubicados en el parque Santa Catalina.

En un comunicado, el Consistorio ha explicado que continuará atendiendo a los ciudadanos presencialmente mediante cita previa y priorizará la atención telemática o telefónica en aquellos trámites que dispongan de esta vía.

En materia de transporte, Guaguas Municipales, tal y como ha establecido el Gobierno Canario para facilitar la movilidad en las fiestas navideñas, mantendrá el aforo en sus vehículos al 100% con la obligatoriedad de usar la mascarilla, tapando nariz y boca, en todo momento.

Asimismo, según se recoge en la norma autonómica en lo referente al nivel de alerta 3 solo podrán viajar un máximo de dos personas por cada fila de asientos en los taxis, además del conductor, que tendrá que ir solo en su fila, no pudiéndose ocupar el asiento de ‘copiloto’.

MERCADILLOS AL 50% DE AFORO

De igual modo, el Ayuntamiento limitará al 50% de su aforo el rastro, los mercadillos, los mercadillos navideños y el Mercado Agrícola de San Lorenzo. El espacio en el que se celebran los mercadillos seguirá físicamente delimitado y contará con puntos controlados de entrada y salida, así como itinerarios para dirigir la circulación de clientes, mediante el uso de vallas o sistemas de señalización.

Por otro lado, en el caso de las playas de la ciudad y en las piscinas naturales de La Laja, el aforo pasa al 50% en grupos de máximo 6 personas. Las personas no convivientes deberán permanecer a una distancia de al menos 1,5 metros entre sí.

Al respecto, queda prohibido fumar en todas las playas y no estará permitido correr ni hacer deporte en el paseo de Las Canteras en la franja comprendida entre las 22.00 y 08.00 horas.

Se prestará especial atención al volumen de usuarios en tramos de playas y piscinas, informando a la Policía Local cuándo se estime que es preciso su actuación.

Igualmente, actualizará de forma periódica la web informativa municipal ‘estado del aforo de las playas’ (Semáforo de aforo), accesible en www.laspalmasgc.es y www.lpamar.com.

Por otra parte, en los Balnearios de la Playa de Las Canteras (Calle Gomera, Calle Tomás Miller y Pasarela de La Cícer) y de Las Alcaravaneras se establece un aforo máximo del 50%. Cada 60 minutos se hará un cierre de 15 minutos para la limpieza y desinfección de los aseos.

Además, el servicio de hamacas y sombrillas de la playa de Las Canteras tendrá reducido al 50% el número de las camas de playa y estas deberán mantener un espacio de dos metros de separación, excepto en el caso de dos hamacas ocupadas por parejas o convivientes.

En deportes acuáticos como el surf, el paddle surf, los kayaks, canoas, vela ligera y buceo, será el titular que desarrolle la actividad el responsable de garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas, incluyendo los campus en las playas. Se permitirá un máximo de 20 personas por actividad, incluyendo monitores.

En todos los casos, las actividades se desarrollarán según la normativa aplicable de carácter autonómico. Se mantendrá la distancia física interpersonal de 2 metros para el desarrollo de la actividad, tanto en la playa, como en el mar.

Todas las actividades se desarrollarán con mascarilla, salvo cuando se esté en el mar, o en las operaciones de entrada y salida al agua.

DEPORTES Y ACTIVIDAD FÍSICA

Siguiendo las indicaciones del Gobierno de Canarias, en la arena y en el agua de las playas sólo se permitirá la actividad física y deportiva de forma individual o por parejas, siempre que no exista el contacto físico.

Sobre el deporte no federado, será obligatorio mantener la distancia de seguridad de 2 metros. Asimismo, se establece el máximo del 50% del aforo al aire libre y del 33% en interiores con la garantía de ventilación en los espacios cerrados.

No se permiten las actividades deportivas de combate o de otro tipo en las que se requiera contacto físico interpersonal continuado con el adversario.

Si por las características de la actividad no es posible mantener la distancia de 2 metros permanentemente, en deportes de equipo, se intentará evitar el contacto físico directo y se organizará la actividad para que los usuarios formen un grupo estable e identificado en todas las ocasiones evitando su contacto con otros grupos fuera de su equipo, salvo en competiciones de ámbito federado.

Se permite la práctica deportiva federada regional o insular, al aire libre y en interiores, y la práctica deportiva no federada al aire libre, procurando mantener la distancia interpersonal de 2 metros, siempre que sea posible, con uso obligatorio de la mascarilla.

Por último, en relación a las piscinas de uso colectivo, se permite un aforo del 33% en las instalaciones descubiertas. En las instalaciones cubiertas, sólo podrán abrir, al 33 por ciento de su aforo, para usuarios con fines terapéuticos y mejora de la salud. Las saunas, spas y piscinas de hidromasaje cubiertas permanecerán cerradas.

Costa Rica multiplica por 27 la extensión del Parque Nacional Isla del Coco

0

El Gobierno de Costa Rica ha aprobado la expansión del Parque Nacional de la Isla del Coco en 53.000 kilómetros cuadrados, lo que supone multiplicar por 27 su tamaño actual, con el objetivo de proteger la biodiversidad terrestre y marina. Además, ha anunciado la creación del nuevo área marina de manejo ‘Montes Submarinos del Bicentenario’.

El decreto, que ha sido firmado este viernes por el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, aumenta el área totalmente protegida en sus aguas del Pacífico en casi 53.000 kilómetros cuadrados.

A unos 500 kilómetros de las costas de la Costa Rica continental, el Parque Nacional Isla del Coco es un área totalmente protegida que prohíbe la pesca y otras actividades extractivas, y fue designada por el gobierno de Costa Rica en 1982.

En concreto, el nuevo área del Parque Nacional Isla del Coco contará con una extensión de 54.844 kilómetros cuadrados y la nueva Área Marina de Manejo del Bicentenario con 106.285.56 kilómetros cuadrado de resguardo, lo que le permitirá al país ampliar la protección de sus mares -que constituyen un 92 por ciento del territorio costarricense- pasando de un 2,7 por ciento a una protección aproximada de 30 por ciento.

El presidente Alvarado también creó el Área Marina de Manejo de los Montes Submarinos del Bicentenario, el doble de tamaño del Parque Nacional Isla del Coco ampliado, que incluirá algunas áreas de veda y fortalecerá la gestión pesquera.

«La ciencia ha concluido que para reducir la pérdida acelerada de biodiversidad que estamos atravesando. Por eso, debemos proteger nuestros ecosistemas terrestres y marinos», expresó el presidente Alvarado.

La iniciativa forma parte del acuerdo firmado el 2 de noviembre pasado en el marco de la XXVI Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) entre los presidentes de Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. Estos países se comprometieron a proteger un total de 500.000 kilómetros cuadrados en el Pacífico tropical este.

Además, la firma del decreto se enmarca en las diversas acciones que emprende el país en la lucha contra el cambio climático, como su impulso a la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas. Esta es una alianza liderada por Costa Rica, Francia y Reino Unido, cuyo objetivo es conservar el 30 por ciento de la superficie terrestre y marina para el 2030.

La región alberga especies en peligro de extinción de tiburones, tortugas marinas y mamíferos marinos que migran entre las áreas marinas protegidas a lo largo de «corredores marinos».

Costa Rica recuerda que en 2009 National Geographic Pristine Seas junto con sus socios FAICO, Costa Rica Por Siempre, Marviva, The Nature Conservancy, Conservation International, Pretoma y Universidad de Costa Rica, desarrollaron una expedición para estudiar los ecosistemas prístinos en la isla del Coco. El fin último era establecer nuevas líneas de base científicas para los montes submarinos intactos y críticamente importantes que se ubican alrededor de la isla.

Los expedicionarios marcaron tiburones y tortugas marinas para obtener datos sobre la migración de largo alcance, medir la abundancia de peces de arrecife y tiburones, y realizar los primeros estudios científicos en los montes submarinos al sur de la isla.

Pristine Seas y sus socios produjeron informes científicos que sirvieron de fundamento para la creación del Área Marina de Manejo y la expansión del Parque Nacional Isla del Coco.

El explorador residente de National Geographic y fundador de Pristine Seas, Enric Sala, compara la Isla del Coco con Jurassic Park. Esto es como «un raro lugar salvaje» que muestra cómo fue el océano del pasado, pero también cómo podría ser el océano del futuro, si así se decide.

Además, Sala celebra la expansión del Parque Nacional como un «testimonio del liderazgo oceánico» del gobierno de Costa Rica, que protege aún más a este sitio declarado Patrimonio Natural de la Humanidad de la creciente amenaza de la pesca industrial».

Por último, el fundador de FAICO, Carlos Manuel Uribe, ha valorado la extensión del Parque Nacional Isla del Coco y la creación del Área Marina Protegida Montes Submarinos del Bicentenario como «un hito histórico para Costa Rica y el océano».

«Al mismo tiempo, sirve de modelo para que otros países lo emulen y lo sigan. Amigos de la Isla del Coco (FAICO) se compromete a seguir ayudando al Gobierno de Costa Rica en la conservación de su mar», ha defendido.

Pristine Seas ha apoyado la creación de 26 áreas marinas protegidas en todo el mundo. Actualmente, menos del 8 por ciento del océano está protegido, pero el programa trabajará con comunidades locales, los pueblos indígenas, los gobiernos y sus socios para ayudar a lograr la protección de al menos el 30 por ciento del océano para el 2030.

ENCLAVE DE CARACTERÍSTICAS ÚNICAS

El Parque Nacional Isla del Coco se ubica en una región donde interactúan las corrientes y los procesos dinámicos del Domo Térmico. Estas corrientes, al chocar con los montes submarinos, generan un ascenso de nutrientes, convirtiéndose en un hábitat esencial para muchas especies marinas, desde las que son base de la cadena alimentaria, hasta grandes depredadores. Estas condiciones oceanográficas particulares de la Isla del Coco no se observan en otras partes del mundo, según asegura el gobierno costarricense.

La Isla del Coco y los montes submarinos han sido calificados como sitios únicos por su riqueza y abundancia de especies que utilizan sus aguas, por lo que su protección asegura un alto porcentaje de la biodiversidad del país y del mundo.

El Parque Nacional Isla del Coco alberga 1.688 especies de fauna marina, de las cuales 45 son endémicas (el 47,4% de todas las especies marinas endémicas de Costa Rica).

Belarra dice que el Gobierno es el «mejor posible» pero pide más

0

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha reprochado las «resistencias» del PSOE a cumplir y ser «leal» al acuerdo de coalición, para lamentar además que se etiquete como «ruido» las demandas de su partido para que se cumpla lo pactado.

De esta forma y durante su intervención en el Consejo Ciudadano estatal de la formación morada, ha detallado que, pese a ello, el Gobierno de coalición con el PSOE «era y es» el «mejor posible», si bien «no es el mejor que pueden imaginar» dado que se requieren auténticas políticas transformadoras y no meros «remiendos».

Para Belarra, la gente «siente» que se dedican a poner «parches», que aunque ahora sean «imprescindibles», no son suficientes y ha recalcado que la formación debe aspirar exigir el cumplimiento del pacto con su socio «hasta el final de legislatura» e ir «más allá».

Ante sus correligionarios, la secretaria general de Podemos ha criticado que si etiquete como «ruido» las demandas al PSOE para cumplir los compromisos firmados, mientras que se ha «silenciado» el hecho las resistencias a desplegar el acuerdo.

Es más, ha dicho que algunos poderes e incluso algunos sectores socialistas les gustaría que el Ejecutivo de coalición fuera un hito «exótico», un episodio «breve» de la política, ha proclamado que la ciudadanía ya no acepta la cultura del bipartidismo y aspiran en el futuro a ser mayoritarios.

EXIGIRÁ MANTENER TODAS LAS MEDIDAS PARA BAJAR LA LUZ

Por ejemplo, Belarra ha trasladado también que van a exigir al PSOE que todas medidas para rebajar la luz, tanto las tributarias como la minoración de los ‘beneficios caídos del cielo a las eléctricas, se prolonguen el tiempo que sea necesario, no solo hasta marzo del año que viene.

En este sentido, ha destacado que iniciativas como reducir el IVA al 10% y la «retirada sin precedentes» de los beneficios caídos del cielo ha logrado «algunas bajadas» y al menos contener las subidas, pero ha admitido que no ha logrado una reducción más importante como aspiraban, dado que no pueden influir en la situación de los precios del gas en el mercado internacional.

«Las medidas para que los beneficios multimillonarios de las eléctricas se dirijan a reducir la factura de la luz de los ciudadanos de nuestro país, que finalizan en marzo, y deben continuar mientras persistan los altísimos precios del gas a nivel internacional. Y por eso vamos a exigir al PSOE que estas medidas, todas -no sólo las fiscales-, se prorroguen el tiempo que sea necesario», ha apuntado.

De esta forma, la líder de la formación morada ha promulgado que deben conseguir ser mayoritarios y ha puesto como ejemplo la necesidad de revisar a fondo la política fiscal en 2022, para poder conseguir un modelo realmente progresivo.

Nieblas persistentes en el Ebro, oleaje en el Estrecho y frío en Guadalajara

0

El riesgo por nieblas persistentes en la cuenca del Ebro, por frío en Guadalajara, y por fuerte oleaje en el Estrecho serán las excepciones meteorológicas este sábado, que será una jornada estable en buena parte del país aunque con algunas lluvias en el suoreste, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, la AEMET ha activado el aviso de riesgo (amarillo) por temperaturas de hasta -6 grados centígrados a Guadalajara; por fenómenos costeros a Cádiz, donde soplará viento de Levante con fuerza 7 en el Estrecho y sur de la zona de Trafalgar, temporal y ocasionalmente con fuerza 8.

El fenómeno adverso más extenso será la niebla persistente que limitará la visibilidad a 200 o 250 metros en las provincias de Navarra, Huesca, Zaragoza, Teruel, Lérida, Tarragona, que tendrán aviso amarillo.

En concreto, este sábado será un día de cielos nubosos o con intervalos nubosos en todo el área mediterránea, la cuenca del Ero y el cuadrante sureste peninsular y podrán producirse algunas precipitaciones en general débiles en la mitad sur del área mediterránea peninsular e Ibiza.

Serán más probables en el entorno de Valencia y del Estrecho. En el resto de la Península habrá cielos poco nubosos con algunos intervalos de nubes medias y altas.

En Canarias aumentará de forma gradual la nubosidad en la mitad oeste del archipiélago, con posibilidad de algunas lluvias débiles, más probables en la Palma, y poco nuboso en el resto.

También podría haber algunos bancos de nieblas matinales aislados en el norte y este peninsular, más probables, extensos y persistentes en la cuenca del Ebro.

Respecto a las temperaturas no espera grandes cambios y augura que las heladas serán débiles en muchas zonas del interior de la mitad norte peninsular, más intensas en Pirineos.

Finalmente, los vientos soplarán moderados de componente este en el tercio sur peninsular, zona de Levante y Baleares, con intervalos de levante fuerte en el Estrecho y Alborán.

En el resto de la Península, serán flojos de componente este, salvo en Aragón y Cataluña, donde serán flojos variables o en calma. En Canarias, vientos variables tendido a ser del suroeste.

Una mujer de 39 años y un niño de 3, graves en el incendio del cuadro eléctrico de un edificio en Santomera

0

Una mujer de 39 años y un menor de tres han resultado heridos graves en el incendio declarado en el cuadro eléctrico de un edificio de cuatro plantas ubicado en la calle Ingeniero Emiliano Saizar de Santomera.

Según los últimos datos proporcionados por el Centro de Coordinación de Emergencias, ambos han ingresado en el hospital Virgen de la Arrixaca, en Murcia, la primera en parada cardiorrespiratoria y el menor con síntomas graves por intoxicación de humo. Este último ha sido hospitalizado en la UCI pediátrica.

Además, los servicios sanitarios desplazados hasta el lugar del suceso han atendido por crisis de ansiedad a otra persona que no ha precisado traslado hospitalario.

Varias llamadas efectuadas al ‘1-1-2’ a las 14.00 horas han informado de que salía mucho humo por la rejillas de ventilación de un local junto al edificio. Hasta el lugar se ha trasladado una dotación de Policía Local de Santomera, que ha solicitado la intervención inmediata de bomberos.

El coordinador de guardia del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) ha dado salida a efectivos del Parque de Abanilla, al tiempo que el coordinador médico del ‘061’ ha enviado una ambulancia al lugar de los hechos.

Posteriormente, el cabo de bomberos del CEIS ha confirmado la gravedad del incendio y ha solicitado el apoyo de otros parques. Por otra parte, el facultativo de la ambulancia ha informado de hasta seis personas afectadas por inhalación de humo, solicitando el envío de más unidades sanitarias.

En las labores de extinción han participado efectivos de bomberos del CEIS de la Región de Murcia adscritos a los parques de Abanilla y Molina de Segura. Además, se han incorporado dos unidades sanitarias más de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061.

Grupo San José se dispara más de un 10% en Bolsa tras darle Sabadell un potencial del 150%

0

Grupo San José se impulsó este viernes más de un 10% en Bolsa, después de que Sabadell haya iniciado su cobertura otorgándole una recomendación de ‘compra’ y un precio objetivo de 9,65 euros, lo que arroja un potencial del 148%.

Los títulos de la compañía cerraron la jornada a un precio de 4,28 euros, lo que supone una revalorización del 10,15% en apenas un día, siendo el valor que más subió de toda la Bolsa española. En marzo de este año, tocó los 6,6 euros por acción.

Según la entidad, la constructora tiene «mucho valor oculto» tras superar la etapa «difícil» que provocó la crisis financiera de 2008, presentando ahora un balance «fuerte» y con una caja neta ajustada equivalente al 60% de su capitalización, que asciende ahora a unos 270 millones de euros.

Sabadell explica que San José ofrece exposición al negocio de la construcción y al Distrito Castellana Norte –con una participación del 10%, junto a Merlin (14,46%) y BBVA (75,54%)–, al mismo tiempo que también posee otros activos de diversa índole, principalmente inmobiliarios.

«Vemos valor oculto en un título que ha pasado desapercibido por el mercado e iniciamos cobertura con una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 9,65 euros por acción», concluye la entidad en su primer análisis.

Hasta septiembre, la compañía obtuvo un beneficio neto de 9 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,1% respecto al mismo periodo del año pasado, tras limitar el impacto que el alza de las materias primas ha tenido en el sector de la construcción.

Según su última cuenta de resultados, los ingresos sí se vieron afectados, disminuyendo un 1,6%, hasta 678 millones de euros, aunque logró impulsar un 3,5% su resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta los 38,8 millones de euros.

Una lista elaborada por Deloitte y publicada el pasado mes de julio situaba a Grupo San José entre las 100 mayores compañías del mundo por volumen de facturación, junto al resto de grandes empresas españolas del sector, ACS, Acciona, Ferrovial, FCC, Sacyr y OHLA. En concreto, aparecía en el puesto 99.

¿Por qué es recomendable contratar un guía turístico en Sevilla?

0

La capital andaluza, ciudad de puerto y flamenco, cuna de imponentes obras arquitectónicas, su majestuosidad y su larga trayectoria multicultural de casi tres milenios, hacen que sea un lugar idóneo para visitarla a través de la orientación de un experto.

Enamorado de esta urbe que lo ha visto crecer, José Manuel se perfila como un excelente guía turístico Sevilla que invita a visitantes de toda España y el mundo a descubrir el monumental centro histórico asegurando una experiencia inolvidable.

Motivos por los que contratar un guía turístico en Sevilla

Como licenciado en Historia del Arte y guía oficial de turismo, además de ávido lector sobre la evolución de su ciudad, José Manuel asegura que para no perderse los puntos más emblemáticos de la urbe es necesario planificar rutas de acuerdo con los intereses y gustos de los visitantes. Sus servicios están disponibles para la atención individual, de parejas, grupos familiares, de amigos, o grupos más numerosos.

“Sevilla es una ciudad llena de edificios históricos que han sido nombrados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, como la Catedral y su Giralda, el Real Alcázar y el Archivo de Indias. Ha sido habitada por diferentes civilizaciones como la romana y visigoda; fue capital del imperio musulmán Almohade durante casi 100 años, y en el siglo XV y XVI fue puerta de entrada al comercio con América”, comenta José Manuel desde su página web Tu guía de Sevilla, donde brinda todo tipo de reseñas, comentarios y recomendaciones sobre Sevilla.

El recorrido puede empezar contemplando la belleza arquitectónica de la histórica Catedral de Sevilla, el mayor templo gótico del mundo y su campanario llamado La Giralda, símbolo de la ciudad.

El Alcázar, palacio real en uso más antiguo de Europa, sería otro ejemplo de lugar al que acudir con un especialista de este nivel por sus mil años de historia y diversidad al ser centro de los acontecimientos más importantes de la ciudad durante ese tiempo. José Manuel además recomienda conocer la Plaza de España, el imponente estilo barroco de la Iglesia del Salvador, los Barrios de Santa Cruz y Triana, así como las calles estrechas llenas de naranjos del centro, donde se pueden disfrutar tapas, un buen vino o una cerveza.

Diversidad de visitas ajustadas a todos los gustos

Tu guía de Sevilla ofrece propuestas a medida de cada grupo, entre las que destacan las rutas “Patrimonio Histórico”, “Sevilla para Caminantes”, o las experiencias temáticas. El guía planea el recorrido al ser contactado, vía email o telefónica, para que los turistas se envuelvan y admiren la historia de la capital andaluza, creando la visita a la medida del cliente.

Con el acompañamiento de este especialista, los turistas caminarán por las calles de Sevilla conociendo una ciudad milenaria que tiene mucho que ofrecer, llena de color, de historia en cada esquina, de leyendas y secretos por descubrir.

Reparar los electrodomésticos del hogar se ha puesto de moda de nuevo

0

Reparar un electrodoméstico cuando éste se había averiado se había convertido en una práctica del pasado. Los avances en las tecnologías de producción en cadena significaron una reducción drástica en el precio de los aparatos del hogar en los últimos años. Los españoles se podían permitir ahora el lujo de cambiar de frigorífico, lavadora o lavavajillas cada pocos años ya que éstos eran cada vez más baratos.

Sumado a esto, prácticas controvertidas de diseño industrial como la obsolescencia programada que, deliberadamente, provocan el fallo de los aparatos del hogar pasado un tiempo, habían acelerado aún más el consumo masivo de los mismos.

No obstante, al igual que ha pasado en los últimos meses con otras costumbres y tendencias de consumo, la pandemia que dio inicio en Marzo de 2020 ha significado un cambio drástico en este sector. De acuerdo a Alejandro Duque, director de Especialistas Unidos S.L., empresa valenciana líder en el campo de las reparaciones y servicios del hogar, la tendencia en los últimos 2 años ha sido la de un incremento exponencial en la demanda de servicios de reparación de todo tipo de electrodomésticos del hogar, equipos de aire acondicionado y sistemas de calefacción. «Comparado con niveles pre-pandemia, estimaríamos que la demanda de nuestros servicios de asistencia técnica en valencia ha experimentado un incremento de más de un 70%», indica.

La explicación podría encontrarse en la subida de precios que han experimentado los electrodomésticos del hogar en los últimos meses debido a los problemas globales en las cadenas de suministro de todo tipo de materias primas y en el encarecimiento del transporte marítimo. También, en las restricciones a la movilidad impuestas por los gobiernos que dificultan la visita a centros comerciales por parte de los consumidores.

Sea cual sea la explicación exacta, lo cierto es que reparar se ha puesto de moda de nuevo y esta nueva tendencia podría estar aquí para quedarse con nosotros un buen tiempo.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA TENER ÉXITO A LA HORA DE REPARAR

Algunos consejos para terminar ahorrando y no fracasar a la hora de reparar los electrodomésticos del hogar:

-Hoy en día hay todo un mar de información gratuita a disposición de cualquiera en internet en caso de que se tenga la intención de intentar reparar los electrodomésticos averiados por cuenta propia. Canales de Youtube como «Reparatumismo» indican paso a paso cómo realizar sencillas (y complicadas también) reparaciones en frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, etc.

-Para la compra de recambios, los mismos se pueden encontrar fácilmente en tiendas virtuales de internet utilizando los números de serie de los mismos. Asegurarse en la medida de lo posible de que se están adquiriendo recambios originales del fabricante de los aparatos podría ser fundamental. Esto garantizará que el normal funcionamiento del aparato electrodoméstico se repondrá con todas las garantías y que la vida útil del mismo no se verá afectada.

-En caso de que sea necesario contratar los servicios de un técnico profesional, es fundamental asegurarse de que el mismo está registrado o sea parte de una empresa autorizada y no hay que olvidarse de solicitar una factura por cualquier servicio realizado. Esto servirá para exigir cualquier tipo de garantía por el servicio prestado en caso de que el aparato vuelva a fallar dentro de los 3 meses de garantía que las empresas de servicio técnico deben ofrecer por ley.

-Finalmente, es necesario asegurarse de preguntar siempre en primer lugar tarifas por desplazamiento, revisión y servicio de diagnóstico de avería. De esta forma se podrá tener una idea aproximada del coste de la intervención mínima y se evitarán sorpresas desagradables relacionadas con recargos inesperados.

La dieta saludable puede ayudar a reducir el impacto de la Covid-19

0

Un estudio liderado por el Centro Universitario de la Costa, Departamento de Ciencias Médicas, Universidad de Guadalajara, en Puerto Vallarta (México), ha demostrados en un pequeño estudio que los individuos positivos a Covid-19, con una mayor ingesta habitual de legumbres, cereales, grupos de alimentos de pan y cereales, mostraron una disminución de la gravedad general de los síntomas.

La vacunación contra Covid-19 es fundamental. Se ha demostrado que la vacuna es segura y eficaz y debe promoverse como la primera línea de defensa. Sin embargo, falta en gran medida la atención al efecto preventivo de las mitigaciones relacionadas con la dieta. Como factor atenuante, el impacto de la dieta en Covid19 debe explorarse cuidadosamente.

Este estudio, publicado en la revista ‘BMJ Nutrition Prevention & Health’, exploró la asociación entre la gravedad de los síntomas del COVID-19 y la ingesta habitual de alimentos en pacientes ambulatorios adultos. El estudio se realizó en 236 pacientes con sospecha de COVID-19, de los cuales 103 fueron positivos para la infección por SARS-CoV2. Se diseñó un cuestionario de frecuencia alimentaria habitual para recopilar información sobre la ingesta dietética de los adultos durante los 3 meses previos a sus pruebas Covid-19.

«El estudio muestra la importancia del cuidado con respecto al manejo de la dieta en el tiempo de Covid19. La importancia del manejo de la dieta para cualquier enfermedad es bien conocida por la comunidad científica. Por tanto, no es de extrañar que la ingesta de determinados grupos de alimentos haya resultado beneficiosa para los pacientes ambulatorios», ha explicado el profesor Elihud Salazar-Robles, autor principal del artículo.

«Este estudio es solo el comienzo y el tamaño de la muestra es relativamente pequeño. Sin embargo, incluso un estudio de este tipo muestra cuán importante puede ser el efecto de la dieta. El estudio no niega la atención esencial a la vacunación. Alternativamente, muestra cómo el manejo de la dieta puede ayudar a la vacunación a mitigar la carga de Covid-19. Los resultados de nuestro estudio proporcionan una base para considerar la dieta para los contactos cercanos con los pacientes con Covid19 y pueden promoverse para exploraciones adicionales», ha añadido la doctora Claudia Lerma, autora correspondiente de este artículo.