Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3032

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes bien

Una de las herramientas más importantes para nuestra salud es el hecho de descansar de forma correcta. Para ello debemos de establecer en nuestra vida una estabilidad que permita que conciliemos el sueño de forma ideal.

No obstante, no existe una fórmula para dormir bien, aunque el objetivo es el mismo, es decir, relajar el cuerpo para tener un descanso profundo y reparador a una misma hora. Descubre en el siguiente artículo lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes bien.

Dormir es salud

Esta Es La Mejor Hora Para Dormir Y Despertarse Según Tu Cronotipo

Llega la noche y con ella tu momento favorito. Acostarte en tus sábanas fresquitas y limpias y prepararte para dormir. Y es que, tras un largo día la mejor medicación es un buen sueño reparador.

Dormir es sinónimo de salud, y eso también es lo que afirma un estudio reciente a cargo del CNIC. Elemento revolucionario para la salud, ya que es la primera vez que se ha considerado el dormir bien como una propia herramienta para el buen funcionamiento del resto del cuerpo.

Dormir demasiado

Dormir

No obstante, no hay que pasarse. Como veremos a continuación dormir poco tiene consecuencias muy negativas para tu organismo. De la misma manera, no hay que virar hacia el otro extremo, dormir más de 10 horas también conlleva un grave peligro para ti.

Lo ideal es dormir entre 7 y 8 horas cada día. Por otra parte, las condiciones en las que uno duerme también son de consideración. No es lo mismo dormir 8 horas en tu cama, que conciliar el sueño durante el mismo tiempo en un coche, por ejemplo. Dormiremos mejor cuanto más cómodos estemos.

Tendencias a dormir poco

Esta Es La Mejor Hora Para Dormir Y Despertarse Según Tu Cronotipo

Sin embargo, en nuestra sociedad actual cada vez es más difícil dormir. O, mejor dicho, cada vez hay menos incentivos para dormir, porque de igual manera, la oferta de ocio se expande cada vez más.

En este mundo tan globalizado e hiperconectado, tenemos cosas que hacer las 24 horas del día. Es posible que muchas personas no duerman durante las horas del sueño por poder ver, o presenciar, un evento a miles de kilómetros y que tiene lugar durante nuestras noches.

Problemas de insomnio

Insomnio Social Nomofobia

A su vez, con el frenético ritmo que llevamos en nuestro día a día, además de las preocupaciones personales de cada cual, aparecen cada vez más personas con problemas de insomnio. Esto se puede reducir haciendo actividades físicas durante la mañana o la tarde.

El insomnio se está volviendo un mal generalizado y hay que ponerle remedio. Esto tiene como consecuencia más directa el hecho de dormir poco, porque después de luchar contra la almohada sin poder dormir, suena el despertador y hay que estar arriba.

Consecuencias de dormir poco

Insomnio

¿Qué consecuencias tiene para nuestro cuerpo dormir poco? Se podría resumir en una frase: ninguna buena. Hay que cuidar nuestro hábito de sueño porque nuestro cuerpo nos lo va a agradecer.

Dormir poco puede parecer algo sin importancia, algo que incluso algunas personas ponen en alza, como si fuese un logro: “he dormido cuatro horas y aquí estoy”. La verdad es que no es para estar orgulloso, dormir esas horas es un detonante de muchas dificultades en nuestro organismo. Y es que, al menos, se recomienda dormir 6 horas.

Cambios emocionales

Cambios Emocionales

Uno de los primeros síntomas que notamos de un mal sueño es la fluctuación del estado emocional. Irritabilidad, problemas en las relaciones interpersonales, episodios de depresión y/o ansiedad y un estado de alerta constante.

A largo plazo, también es posible que se presente un cuadro doloroso, potenciado por las emociones negativas. La condición física empeora al mismo tiempo que aumenta la sensibilidad al dolor, por lo que se vuelve más difícil soportarlo. Además, la capacidad cognitiva se ve afectada.

Problemas de corazón

Estos Alimentos Son Perfectos Para Cuidar Tu Corazón

También, pueden aparecer con más facilidad problemas cardiovasculares por la falta de sueño. Las personas que habitualmente duermen menos de seis horas presentan entre un 27 y un 34 por ciento más de riesgo de sufrir infartos u otras enfermedades cardiovasculares, que las que duermen más.

Y es que, dormir poco produce ateroscletoris, que es la acumulación de placas en las arterias, las cuales son la primera piedra para sufrir este tipo de problemas. Es por ello que debemos concienciarnos del problema e intentar organizar el día de otro modo para dormir más horas.

Índice de masa corporal

Indice De Masa Corporal

A su vez, el dormir poco puede aumentar el nivel de grasas en nuestro cuerpo. Esto influye también en nuestro índice de masa corporal, que al dormir poco lo aumentamos.

Evidentemente tener más grasa en nuestro cuerpo alimenta a su vez los mencionados problemas cardiovasculares. Además, también tiene consecuencias en nuestro cerebro y puede ser el origen de graves enfermedades.

Un cerebro a bajo rendimiento

¿Qué Le Pasa A Tu Cerebro Si No Bebes Bastante Agua?

Nuestro cerebro cuando no hemos dormido lo suficiente no rinde bien. No es capaz de limpiar las proteínas de las placas que se forman, y que tienen como consecuencia la aparición de Alzheimer o demencia.

Tener el cerebro descansado es lo mejor que podemos tener para poder vivir con total normalidad. De lo contrario notaremos graves percances a la hora de seguir nuestro día a día, como problemas de concentración y de memoria.

Medidas ante problemas de sueño

Insomnio 1

Dormir bien se trata principalmente de hábitos. Para ello existen varias estrategias para favorecer el sueño, como, por ejemplo, meditar antes de dormir y utilizar ruido de blanco de fondo poco antes de acostarse.

También es recomendable la ingesta de infusiones relajantes como la tila y la lavanda. A su vez, es importante estructurar nuestro día a día mediante rutinas que harán que al llegar la noche nuestro cuerpo este predispuesto a conciliar el sueño.

Rodríguez: La muerte de Troitiño supone «un día de duelo para la izquierda abertzale»

0

El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha afirmado que la muerte del expreso de ETA Antton Troitiño supone «un día de duelo para la izquierda abertzale», en el que «llorar a una nueva víctima del conflicto».

Troitiño, que fue condenado a 2.700 años de cárcel por 22 asesinatos, falleció este viernes en el hospital de la localidad guipuzcoana de Irun como consecuencia de la «grave enfermedad» que padecía. Troitiño salió de la cárcel en libertad condicional el pasado 5 de febrero de 2021. Cumplía condena en la prisión de Estremera, en Madrid, de la que fue excarcelado para «ser tratado de su grave enfermedad en su entorno».

El líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha visitado este sábado, junto al coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y histórico dirigente de la izquierda abertzale Rufi Etxeberria, el tanatorio de Irún, donde se encuentra el cuerpo de Troitiño.

Tras su visita, Rodríguez ha afirmado que el de hoy es «un día de duelo para la izquierda abertzale» en el que «llorar a una nueva víctima del conflicto». Asimismo, ha apostado por «vaciar las cárceles y no mantenerlas llenas o continuar llenándolas».

«El compromiso de este movimiento con la paz y la convivencia es más firme que ayer. No vamos a cejar en nuestro empeño hasta alcanzar la paz y la libertad», ha añadido.

Olano: El proyecto «cesarista» de Sánchez necesita a «todos los radicales que hay en España»

0

El vicesecretario de Participación del Partido Popular, Jaime de Olano, ha alertado del «peligro» que supone el proyecto político de Sánchez, cuyo Gobierno es el «más radical de la historia, excluyente y cesarista». «Sánchez necesita a todos los radicales que hay en España», ha criticado Olano, quien lo ha ejemplificado en el reciente nombramiento de Joan Subirats como ministro de Universidades, recordando que «participó en el referéndum ilegal del 1-O».

De Olano ha hecho estas manifestaciones durante la clausura este mediodía del XXIII congreso de Nuevas Generaciones del País Vasco celebrado en Bilbao y en el que ha resultado elegido Pablo Gómez de Guadalupe como nuevo presidente de la formación juvenil. En el acto han intervenido también el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, y la presidenta nacional de Nuevas Generaciones, Beatriz Fanjul.

El dirigente popular ha asegurado que «todo es mentira con este Gobierno» y que la obligación del PP es «denunciarlo y ofrecer una alternativa» como oposición «seria y responsable». «Sánchez ha logrado lo que parecía imposible: mentir siempre, a todos y ha creado escuela, porque los que le acompañan también lo hacen», ha añadido.

Por otro lado, ha invitado a la vicepresidenta del Gobierno Nadia Calviño a reflexionar su actitud, pedir disculpas y, «si le queda un mínimo de dignidad, marcharse» tras «insultar gravemente» al líder del PP Pablo Casado. «Y era la moderada y la tecnócrata», ha ironizado.

ACOSO A MENORES

«¿Quién está desequilibrado, los que piden que se investiguen unos hechos tan graves, como reclama el PP, o quien pretende ocultarlos? ¿Los que denunciamos el acoso a menores en Cataluña, Baleares o Valencia o quienes se cruzan de brazos para no molestar a sus socios?», ha preguntado a la vicepresidenta.

En este punto, ha indicado que «allá donde haya un caso de atropello a un menor o sus familias y se vulneren los derechos de los españoles, habrá alguien del PP denunciándolo». «Esto seguirá siendo así, por mucho que no le guste a Sánchez, Calviño y sus socios. Estamos en el lado correcto, porque defendemos la libertad, a los demócratas y la Constitución», ha aseverado.

En otro orden de cosas, el dirigente popular ha sostenido que los Presupuestos de Calviño «no son cuentas, sino un cuento», tal y como han señalado los organismos «públicos y privados, nacionales e internacionales».

Dicho esto, ha censurado que el Gobierno «lo fíe todo a la propaganda y la mentira», porque lejos de «salir más fuertes y no dejar a nadie atrás», ya hay más de seis millones de españoles en situación de pobreza.

SUBIDA DE LA LUZ

Por ello, ha pedido a Sánchez que rectifique, salga a calle, «deje las visitas teatralizadas» y tome medidas para atajar la histórica subida del precio de la luz, tras destacar que los españoles pagan hoy cinco veces más que en 2020.

«Pese a las promesas del presidente del Gobierno, muchas familias viven con terror la fecha en la que llega el recibo», ha subrayado Olano, para recordar que esta subida se une al incremento del precio de los carburantes y de la cesta de la compra.

«Sánchez sigue erre que erre con sus mentiras al afirmar que en 2021 los ciudadanos pagarán lo mismo que en 2018. Este hachazo hace muy difícil la vida a familias y empresas, en contraposición a la propuesta del PP para abaratar de manera inmediata el recibo de la luz en un 20%», ha manifestado De Olano, quien ha remarcado que «con la inflación disparada, que durará más de lo que indica el Gobierno, la cuesta de enero se convertirá en un puerto de primera categoría y muchos se quedarán por el camino».

NNGG

En su intervención, el dirigente popular también ha ensalzado la labor de NNGG en el País Vasco, por su defensa de la libertad, «la memoria y la dignidad» de las víctimas del terrorismo. «No permitiremos que los asesinos y sus herederos impongan su relato. Aquí solo hay una verdad: hubo gente que mató, que son unos asesinos, y gente que murió, que son unos héroes», ha constatado.

«No hay declaración, foto, reunión, apretón de manos, negociación o pacto que se pueda hacer con Bildu o Sortu. No permitiremos que nos cuenten otra cosa. Defenderemos la verdad siempre», ha concluido.

Ayuso: «Vienen semanas de mucho contagio» pero no habrá «cierres ni más prohibiciones»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha advertido de que «vienen semanas de mucho contagio» por coronavirus en la región pero que no habrá «cierres ni más prohibiciones».

«Vienen semanas de mucho contagio por la nueva variante de Covid pero esta no es como las anteriores. Por eso consideramos que debemos seguir con las mismas políticas», ha manifestado a través de su cuenta de Twitter.

Además, la jefa del Ejecutivo madrileño ha recomendado «precaución» y «vacunación masiva» para dejar claro que no contempla «cierres ni más prohibiciones».

Este mensaje de Díaz Ayuso llega después de que la Secretaría de Estado de Comunicación haya anunciado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocará esta próxima semana, la Conferencia de Presidentes para abordar la situación de la Covid-19 y reforzar la cogobernanza y la cooperación institucional.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha cursado instrucciones para que se concentre en las Unidades Covid a la mayor parte de los 1.500 profesionales contratados en Atención Primaria como refuerzos frente a la pandemia y que se sumen a la labor que estas UACov realizan en el rastreo de contactos, seguimiento de la situación clínica, estudios de confirmación por la mayor utilización de test de autodiagnóstico.

Además, con carácter general, asistirán las necesidades asistenciales del paciente que se deriven, como la tramitación de las bajas laborales y el cumplimiento de la cuarentena. Igualmente, los profesionales de Atención Primaria desarrollarán seguimiento telefónico a los casos leves y presenciales a los que los precisen.

RÉCORD DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Este refuerzo se produce en un momento en el que el aumento de la demanda de test de antígenos para la detección del Covid-19 ha conllevado escasez de este producto en farmacias de la región y colas en los centros de salud para solicitar la realización de pruebas PCR.

La aparición de la variante ómicron del Covid-19, el triple de contagiosa que el resto, y la proximidad de las fechas navideñas, en las que se incrementan los contactos sociales en interiores, han llevado a los madrileños a recurrir a estas pruebas de autodiagnóstico para poder encontrarse con sus seres queridos con la máxima tranquilidad posible.

Así, el impacto del nuevo pico epidémico sobre la actividad de Atención Primaria se refleja en el incremento de las actuaciones relacionadas con Covid, la más alta de los últimos meses con más de 284.000 consultas este pasado jueves.

Omeprazol: los errores habituales que cometes al tomarlo

No cabe duda que el omeprazol es de esos fármacos de venta libre que más utiliza en la actualidad. Sin embargo, no todos le dan un uso correcto, que implique el aprovechamiento de este medicamento. Generalmente, hay dudas a la hora de tomarse unas cápsulas de esta medicina. Es por eso que, se dan los errores que hoy queremos mostrarte para que dejes de incurrir en ellos. Y, en cambio, incluyas de la mejor forma este remedio que literalmente saca de apuros a cualquiera.

Qué es el omeprazol

Qué Es El Omeprazol

Al hablar del omeprazol, tenemos que hacer referencia a un medicamento que habitualmente se utiliza para tratar ciertas enfermedades, como el reflujo o algunos síndromes asociados a la dispepsia (indigestión). Cabe destacar que, se trata de un fármaco que comercializa AstraZeneca, y se distribuye a nivel mundial con varios nombres, tales como Losec o Prilosec.

La popularidad del medicamento

La Popularidad Del Medicamento

Como es de venta libre, todo el mundo tiene acceso al omeprazol. Pero es muy probable que cuando consultes al médico, te des cuenta que por mucho tiempo te lo has tomado de manera errada, cayendo errores que desde luego te alejan de apoderarte de sus ventajas. Ya es bien conocido por todos, que se utiliza para darle adiós acidez que surge en el estómago. Un problema capaz de afectar por varios días a alguien, pero este fármaco inhibe que se convierta en un grave tormento, ya que reduce la afección.

El medicamento es útil y previene muchos padecimientos

El Medicamento Es Útil Y Previene Muchos Padecimientos

Entendiendo que el omeprazol se usa en casi todo el mundo, es imprescindible que sepas en qué casos puede ser tu aliado. Uno de los escenarios más comunes, hace referencia a que mitiga algún tipo de secreción ácida gástrica; te cuida de reflujos, úlceras y otros tipos de escollos que puedan poner en riesgo tu estómago. Vale destacar que, en España se receta mucho este medicamento, y hasta lo toman más que el mismo ibuprofeno.

De verdad el omeprazol protege al estómago

De Verdad Protege Tu Estómago El Omeprazol

Una de las interrogantes que más tienen las personas con el omeprazol es si de verdad protege al estómago como se cree. Los médicos dicen que, sí tiene sus puntos positivos, pero no como para decir que este fármaco te va a proteger a plenitud. Y es que, a pesar de que el medicamento es capaz de bajar los niveles de acidez, eso no quiere decir que proteja del todo al organismo. Porque en sí no crea capas protectoras, sino que actúa en ese sentido y resulta efectivo, sin ir más allá.

Que esté indicado no quiere decir que debas abusar del mismo

Que Esté Indicado No Quiere Decir Que Debas Abusar Del Mismo

Dado que el omeprazol se receta muy a menudo, las personas suelen tenerlo incluido en su kit de primeros auxilios. Sin embargo, es recurrente que la gente caiga en errores a la hora de darle cabida al fármaco. Por eso, es de vital importancia que ante cualquier duda consultes con tu médico. Porque antes de tomarte algo, debes estar consiente de todo lo que va a ocasionar en tu cuerpo. Si bien su uso está indicado hasta para combatir bacterias, debes tener la asesoría de un experto, a fin de que no sufras por los posibles efectos secundarios.

La disminución del ácido

La Disminución Del Ácido

Como ya estábamos adelantando, el omeprazol no puede ser considerado como un fármaco que te va a proteger el estómago. Los médicos jamás se te dirán esto. Lo que pasa es que la creencia de todos ha conllevado a que se vea como un «protector para el estómago». No obstante, cuando analizamos las funciones que posee el medicamento, podemos darnos cuenta que en sí lo que hace es bajar la producción de ácido en el estómago. Aún así, esto no debería verse como una protección, porque sería un falso concepto.

No va de la mano con los antibióticos

No Va De La Mano Con Antibióticos

Si estás tomando antibióticos o algún tipo de antiinflamatorio, no deberías tomar omeprazol. Estos tipos de medicinas resultan demasiado fuertes para el organismo cuando se ingieren juntas. De hecho, es muy raro que los especialistas te manden a tomarlas las dos. Cuando lo hacen, es por alguna situación puntual que así lo amerite. Sin embargo, por tus propios medios no tendrías que incurrir en esta práctica. Tú no sabes lo que esto podría ocasionar en contra de tu salud. Es mejor prevenir que lamentar.

Se debe ingerir fuera de los alimentos

Se Debe Ingerir Fuera De Los Alimentos

De los errores que más se repite con el omeprazol es tomarlo en conjunto con las comidas. La gran mayoría lo hace en el desayuno. Pero esto tampoco te lo aconsejamos. En ningún momento los médicos dicen que el medicamento ha de tomarse cuando estás consumiendo alimentos. En caso de que tengas que tomarlo deberás hacerlo fuera de los horarios de comidas, ya que no se toma con la comida como todos piensan.

El omeprazol se toma es con agua

El Omeprazol Se Toma Es Con Agua

Otro de los puntos que queremos hacerte mención es que el omeprazol se toma es con agua. No hay indicación válida donde se diga que has de tomar el fármaco con leche, zumos o bebidas carbonatadas. Si lo has hecho, te contamos que no es lo correcto. Se tiene en cuenta que si tomas el fármaco con tales líquidos corres el riesgo de que no puedas absorberlo bien. Por ende, puede ser menos efectivo para ti.

El fármaco no se disuelve

El Fármaco No Se Disuelve

Cuando se le da omeprazol a un niño es porque el médico lo ha aconsejado. Pero no se diluye en agua como muchos hacen. Ni en los peques ni tampoco en los adultos. El medicamento se toma completo. Es más, si un día se te olvida tienes que tomarlo, cuando te acuerdes tómatelo, no lo dejes para la dosis siguiente. Y es que, la duplicación de dosis no es una opción válida de cara a tu bienestar.

Jover presenta en Ibiza su candidatura como coordinadora de Podemos Baleares

0

La diputada de Unidas Podemos Baleares en el Congreso y candidata a coordinadora de Podemos en las Islas, Antònia Jover, ha presentado este sábado en Ibiza su candidatura ‘Créixer’ en un encuentro con cargos y militantes de Podemos Ibiza.

El objetivo del encuentro era «agrandar y seguir construyendo partido en cada municipio de la Isla y poder implementar políticas que mejoren la vida de la gente».

En este sentido, la diputada ha dicho que su candidatura tiene el objetivo de devolver a Ibiza todos aquellos avances que tienen que ver con la protección del territorio o los pasos realizados para blindar los derechos sociales.

«Podemos ha demostrado que hay otras maneras de gobernar y es palpable que desde que gobernamos en Baleares y en el Estado se han ido consolidando derechos y conquistado otros nuevos. En Ibiza es posible hacer políticas que mejoren la vida de la gente y lo hemos demostrado», ha asegurado.

Por otra parte, Jover ha apuntado que «es momento de profundizar en la organización dentro de Podemos en Baleares y en Ibiza».

«La candidatura ‘Créixer’ tiene el objetivo de seguir implantando territorialmente el proyecto de Podemos surgido en las Islas y seguir arraigando y ampliando el espacio en los municipios de la isla de Ibiza y también en Formentera», ha dicho.

Jover, además, ha criticado la gestión que están haciendo los partidos de derechas en la isla: «PP y Cs están desmontando las políticas progresistas y los avances logrados en Ibiza en la pasada legislatura, hay que echarlos. Estos partidos están demostrando que no están a la altura de la gestión de una institución como el Consell Insular de Ibiza».

Por ello, la candidata ha aseverado que su candidatura trabajará también para «recuperar el Consell y devolver a Ibiza un Gobierno de la isla capaz y comprometido con las mayorías sociales, con proyectos de futuro para que Ibiza aproveche de verdad lo que ha supuesto esta crisis».

Jover ha apuntado que la movilización en los municipios debe ser básica para arraigar y lograr presencia municipal en los ayuntamientos. «Somos una fuerza que tiene como objetivo gobernar y mejorar la vida de las personas. Por ello, trabajaremos para arraigar ese sentimiento en cada pueblo de Ibiza. Cada espacio cuenta y queremos sumar», ha concluido.

Canarias registra un nuevo récord de contagios diarios con 1.688 casos

0

Canarias ha registrado este sábado un nuevo récord de contagios diarios con 1.688 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, levemente superior a la jornada de ayer, de tal forma que el acumulado asciende a 115.750 desde el inicio de la pandemia, mientras que los fallecidos ascienden a 1.085 tras notificarse dos muertes, una en Tenerife y otra en Gran Canaria.

Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, del total de casos, 12.831 se encuentran activos, de los que 57 están ingresados en UCI, 266 permanecen hospitalizados y 12.508 en sus domicilios.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 352,95 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 483,51 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 1.163 casos hasta acumular 55.799 casos, de los que 7.110 casos están activos epidemiológicamente; mientras Gran Canaria registra 325 positivos más hasta acumular 43.307, de los que 3.938 están activos.

Lanzarote, por su parte, ha sumado 82 positivos hasta acumular 8.116, de los que 430 se encuentran activos; mientras que Fuerteventura tiene 83 positivos más hasta acumular 6.086, de los que 1.148 están activos.

La Palma suma 30 nuevos positivos hasta acumular 1.455, de los que 157 están activos; la isla de El Hierro no suma nuevos positivos, por lo que engloba 489, de los que 17 casos están activos; y La Gomera suma cuatro nuevos casos, por lo que tiene 496, de los que 30 están activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.550.611 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 14.046 se corresponden al día de ayer.

Por su parte, la Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública, por lo que podrían sufrir variación una vez sean revisados.

De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Cielos nubosos este domingo en área mediterránea y cuenca del Ebro

0

El cielo estará este domingo nuboso o con intervalos nubosos en todo el área mediterránea y cuenca del Ebro, con posibilidad de algunas precipitaciones en general débiles en la mitad sur del área mediterránea peninsular, más probables en el entorno de Valencia y del Estrecho; y habrá algunos intervalos nubosos al principio en la zona centro, tendiendo a poco nuboso a lo largo del día.

Además, estará poco nuboso o despejado en las áreas cantábrica y pirenaica; y poco nuboso aumentando a intervalos de nubes medias y altas en el resto de la Península, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En Canarias, nuboso o con intervalos nubosos en la mitad oeste del archipiélago, con algunas precipitaciones, y poco nuboso en las islas orientales.

Este domingo se esperan nieblas extensas y persistentes en la cuenca del Ebro; y no se descartan bancos de niebla matinal en el resto de la mitad este peninsular.

Las temperaturas no sufrirán grandes cambios, con tendencia a subir en la Meseta y Andalucía. También subirán las mínimas en el oeste de Canarias. Heladas débiles en la meseta Norte y el sistema Ibérico, así como en Pirineos, donde serán más intensas.

Los vientos soplarán de componente este en el tercio sur peninsular, con intervalos de levante fuerte en el Estrecho y Alborán. En el resto de la Península, flojos de componente este, salvo en la comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Baleares, donde serán flojos variables. En Canarias, viento del suroeste.

Fenadismer valora «satisfactoriamente» el acuerdo entre Gobierno y transportistas

0

El secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), Juan José Gil, ha valorado «satisfactoriamente» el acuerdo alcanzado este viernes entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) de mercancías y el Gobierno para desconvocar el cierre patronal programado para los días 20, 21 y 22 de diciembre.

Según declaraciones, José Gil ha destacado que este acuerdo recoge las principales reivindicaciones del sector y que suponen mejorar las condiciones de trabajo y su rentabilidad económica, para repercutir los incrementos del gasóleo en los últimos meses.

Desde la convocatoria del paro, José Gil ha admitido que realmente la voluntad de negociación del Gobierno no se ha llevado hasta la ultima semana: «han sido negociaciones intensas, durante los cinco días, y el acuerdo se alcanzó tras 11 horas de negociación in extremis».

Según José Gil, una de las exigencias del sector es que las medidas se implementaran «lo antes posible», por lo que «el compromiso es aprobarlo en un decreto ley en un plazo máximo de 60 días, por lo que «será inmediata su aplicación».

También ha pedido a los grupos políticos que durante su tramitación apoyen el proyecto para que se convierte en ley y sea «real y efectiva».

REIVINDICACIONES HISTÓRICAS PARA EL SECTOR

El secretario general de Fenadismer ha destacado como principales medidas aprobadas en el acuerdo, las siguientes: la prohibición de los conductores en participar en labores de carga y descarga, la revisión automática de las tarifas de transporte de la evolución que sufra el carburante, garantizar el mantenimiento del gasóleo profesional en el transporte por carretera y la no aplicación del peaje a los camiones por el uso de las carreteras sin consenso previo con el sector.

Sobre el aumento de carga de los camiones, ha señalado que se llevará de forma gradual y con el consenso previo y participación de con las asociaciones de transportistas.

«Asimismo, se establecen unas ayudas para la digitalización de las empresas, para los transportistas de avanzada edad, se regulan los tiempos de espera en carga y descarga, que lo sufren los transportistas cada vez con mayor gravedad», ha añadido.

Cataluña contabiliza 186 grupos escolares confinados y dos centros cerrados

0

Las escuelas catalanas han contabilizado este sábado 186 grupos estables confinados –un 0,26% del total–, 31 más que en el recuento anterior, y dos centros cerrados por brotes de coronavirus: una guardería de Barcelona y una de La Palma de Cervelló (Barcelona).

Lo ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación ‘Traçacovid’.

Hay 52.843 personas que pertenecen a la comunidad educativa en cuarentena, 9.184 más que en el recuento anterior: 50.635 alumnos, 2.176 docentes y personal interno, y 32 trabajadores externos.

Se han registrado grupos confinados en 136 de los 5.108 centros catalanes –un 2,66% del total–, y ha habido 10.999 positivos en los últimos 10 días: 8.809 de alumnos, 2.182 de docentes y personal interno, y ocho entre el personal externo.

Desde el inicio del volcado de datos en la aplicación, el pasado 23 de agosto, ha habido 34.491 positivos acumulados: 28.937 de alumnos, 5.516 de docentes y personal interno, y 38 entre el personal externo.

Miles de personas concentradas en Sevilla en defensa de la salud pública

0

Miles de personas convocadas por más de 30 organizaciones sindicales, políticas, vecinales, sociales y de consumidores se han concentrado durante este sábado en Sevilla en defensa del Derecho a la Salud Pública, «un derecho conquistado a base de esfuerzo», en una concentración donde se ha criticado que «privatizar la sanidad es negocio para unos pocos» y el cese de 8.000 sanitarios por la Junta de Andalucía.

Esta manifestación, convocada desde las 11,30 horas, ha recorrido las calles de la capital hispalense desde los servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la Avenida de la Constitución hasta el Palacio de San Telmo.

Marea Blanca Sevilla, una de las organizaciones que han apoyado la concentración, ha criticado, en un comunicado en redes sociales, que «la privatización de servicios significa negocio para unos pocos y perjuicio para la mayoría». «Está demostrado que la gestión pública reduce costes y mejora el servicio que se le presta a la ciudadanía», ha advertido.

«Estamos aquí para decir que los andaluces defenderán su derecho a la salud pública», ha asegurado el secretario general de CCOO Sevilla, Carlos Aristu, tras lamentar que en Andalucía «hay gente que padece cáncer y no lo sabe y los centros de salud son espacios de ansiedad para gente que necesita su derecho a la sanidad».

Entre otras organizaciones que han estado presentes, UGT Sevilla ha exigido «el presupuesto suficiente, más personal y medios en sanidad», tras asegurar que «no nos pararán», mientras que Verde Equo ha indicado que «hoy es el día de defender la sanidad pública, pero es cada día cuando toca que esa defensa se materialice en apoyo y en exigencia para quienes deberían gestionarla bien y se dedican a recortarla y malbaratarla».

ESPADAS: «EL TREMENDO ERROR POR SOBERBIA DE MORENO»

Por su parte, el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha asegurado en su cuenta de Twitter, compartiendo una fotografía de la formación socialista de su participación en la manifestación, que «vamos a estar cada día diciéndole a la derecha el tremendo error que por soberbia de Moreno supone no tener presupuesto para Andalucía».

En esta línea, ha indicado que no tener presupuesto supone «8.000 profesionales despedidos y 12.000 más en marzo», centros de salud «que cierran en Navidad», bolsas de personal de enfermería «vacías por fuga» de profesionales a otras comunidades en «pleno repunte» del Covid y ante «el fracaso» de la campaña de la gripe por falta de planificación, «dos semanas de retraso» en atención primaria, citas con especialistas «para 2023» o centros de salud «sin pediatras».

Asimismo, el secretario de Salud y Consumo del PSOE de Andalucía, Juan Manuel Flores, ha considerado que es «cada vez más patente mayoritario que la sanidad andaluza está en peligro y hay que defenderla, como instrumento necesario para avanzar en igualdad en algo tan importante como es la salud».

Flores ha insistido en que «resulta fundamental» que la ciudadanía proteja la sanidad pública y ha asegurado que esta tarea corresponde «también a quien cree que no la necesita», toda vez que, según ha explicado, «es un bien tan necesario que hay que defenderlo entre todos y todas porque sin ella la sociedad sería mucho peor».

Por último, ha recalcado que una sanidad que «dé respuesta» a las necesidades de andaluces «es esencial» y por eso «las autoridades tienen la obligación de mantener, defender y reforzar el sistema público». «Moreno practica unas políticas que ponen en riesgo la viabilidad de la sanidad pública, y la ciudadanía no lo puede permitir», ha concluido.

«PREVEÍAN» MÁS CONTAGIOS Y MORENO «SE PONE A DESPEDIR»

Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos por Andalucía, Toni Valero, quien también ha estado en la concentración, ha criticado el Gobierno de la Junta de Andalucía porque, mientras «preveía que iban a aumentar los contagios», el presidente de la Junta, Juanma Moreno, «se pone a despedir».

«Hay una estrategia neoliberal de desmantelamiento de la sanidad pública en Andalucía, a golpe de despidos y de externalizaciones. Y las consecuencias las paga la ciudadanía, con grandes listas de espera y una atención primaria desbordada», ha lamentado.

Asimismo, ha exigido a Moreno que «rectifique» porque «hay un clamor popular por salvaguardar la sanidad», un derecho que «requiere de recursos públicos».

REIVINDICACIONES DE LA MARCHA EN DEFENSA POR LA SANIDAD

Con respecto a las reivindicaciones, según ha explicado Facua, otra de las organizaciones participantes, las protestas de esta concentración se basan en el «evidente deterioro» de la sanidad pública de la localidad sevillana, «en donde los recortes del Gobierno de la Junta han provocado la pérdida de más de 100 médicos en los centros de salud de la provincia en los últimos dos años, agravado por el despido de los 8.000 profesionales contratados para afrontar la pandemia de la Covid 19 en toda Andalucía».

«Una de las consecuencias de ello es la apertura de solo nueve de los 35 ambulatorios de Sevilla capital por las tardes en la época navideña, concretamente desde el lunes 20 de diciembre hasta el 7 de enero. Sin embargo, el pretexto que utiliza el SAS para llevar a cabo el cierre de los 26 centros restantes es que no encuentra sustitutos en las bolsas de empleo, especialmente médico de familias y pediatras», han lamentado.

Otra de las protestas es mostrar el descontento ante el «desmantelamiento de la pediatría en la mayoría de centros de salud de la capital», así como frente a las «desmesuradas listas de espera» para conseguir una cita en la atención primaria.

Urkullu pide a Sánchez que se adopten «medidas comunes» para afrontar la sexta ola

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado que en la lucha contra la pandemia de la covid-19 no es positivo adoptar decisiones que sean «dispares», según las herramientas de que disponen las Comunidades Autónomas, y ha pedido a Pedro Sánchez que se estudien «medidas comunes» para frenar la sexta ola.

Urkullu ha remitido esta mañana una carta al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, en la que le ha solicitado la convocatoria de la Conferencia de Presidentes, cita que, según ha anunciado Moncloa posteriormente, se celebrará a principios de esta próxima semana.

En la carta del lehendakari, Urkullu recuerda que en el caso de Euskadi el porcentaje de vacunación con pauta completa supera el 91% de la población diana, así como que se están administrando las dosis de refuerzo y la vacunación para los menores de 12 años, circunstancias estas que no se daban hace un año.

«Pero también la realidad es que estamos viviendo con las tasas de incidencia que en estos 22 meses no habíamos conocido. Y esto último está incidiendo en una cada vez más preocupante presión hospitalaria, así como en la Atención Primaria, precisamente en una estación del año en la que conviven otras afecciones víricas y, por otra parte, una vida social que ‘invita’ a una mayor interacción y un calendario laboral en los profesionales de Salud complejo de gestionar», traslada el lehendakari.

En la misiva, Urkullu muestra su «especial preocupación» por el «cansancio» del personal de salud, así como las consecuencias para pacientes de otras patologías que puede tener el incremento de ocupación de camas hospitalarias en planta y camas UCI por pacientes afectados por coronavirus.

«Expuesto todo lo anterior, y en la consideración de que es una realidad que no solo afecta a Euskadi, manifiesto que no es positivo adoptar decisiones que sean dispares según las ‘herramientas de que dispongamos en las Comunidades’ ni ante las reacciones sociales que se pudieren dar por las medidas que se pretendieran impulsar», añade.

Por ello, el presidente vasco había solicitado en la carta a Sánchez la convocatoria de una reunión urgente telemática con los presidentes de Comunidades y Ciudades Autónomas, acompañados de la ministra de Sanidad y consejeros de Sanidad de las Comunidades Autónomas y responsables de Salud Pública.

«El motivo que propongo es el de compartir un diagnóstico sobre la situación y el estudio de medidas comunes para afrontar la misma», finaliza la carta.

Dani Martínez: los motivos de Telecinco para echarle de Got Talent

0

Tras la baja de Paz Padilla se ha especulado con la posible marcha de otros miembros del jurado de Got Talent. Risto amagó en su día con una despedida que no llegó e incluso los rumores apuntaron hacia Edurne. Pero, ¿qué ocurrirá finalmente con Dani Martínez? Te lo contamos todo.

QUIÉN ES DANI MARTÍNEZ

Dani nació en Astorga el día de Navidad de 1982, y desde muy pequeño ya se dio cuenta que lo suyo eran las imitaciones y el humor. Su experiencia profesional empezó con Cita con Pilar de RNE, pero rápidamente pasó al mundo de la televisión. 

Desde entonces comenzó a dar vueltas por diferentes programas de diferentes cadenas. Algunos de sus compañeros más ilustre fueron Andreu Buenafuente, Eva González o Florentino Fernández. A Dani Martínez lo habrás visto mil veces desde entonces en la televisión, la última vez de ellas en Got Talent. Pero, ¿se ha acabado ya el tiempo del leonés en el concurso?

TONTERÍAS LAS JUSTAS CON FLO Y ANNA SIMÓN

Si algún programa le sirvió para acabar de introducirse en el star system español este fue Tonterías las justas, programa que presentaba junto a Anna Simón y el propio Florentino Fernández. En aquellos tiempos fue reconocido también por ser el novio de Cristina Pedroche, por lo que se puede decir que su fama en aquel momento era mayor que la que tiene ahora.

Aunque los tres han seguido trabajando en televisión, lo cierto es que tanto Flo como Simón han visto cómo sus actuaciones televisiva se están volviendo algo menos regulares. Es, quizá, la conocida losa del tiempo de la tv la que está actuando sobre ellos. ¿Se ha cansado Telecinco también ya de Dani Martínez y lo quiere jubilar, al menos de Got Talent?

Cristina-Pedroce-Dani

DANI MARTÍNEZ ES MENOS SIN FLO

A Dani Martínez lo hemos visto en mil programas, colaborando con muchas personas… Pero nunca tan cómodo como lo está cuando presenta con Florentino Fernández. Entre ellos existe una tremenda simbiosis, y claro: Dani no se desenvuelve de la misma manera sin su gran pareja televisiva. 

Parece que ciertos espectadores siguen relacionando a ambos sobre el escenario, quizá por ello algunos vean al de Astorga como ese zapato que se queda suelto y sin su par no tiene sentido. Aunque últimamente estaba presentado en Cuatro El programa del año y siendo jurado en Got talent, lo cierto es que Mediaset podría cortarle muy pronto el grifo. Si quieres saber por qué continúa con nosotros.

¿POR QUÉ PODRÍAN ECHARLO DE GOT TALENT?

Lo cierto es que Telecinco se está planteando una gran revolución en Got talent. Que Risto Mejido dejara una especie de discurso de despedida en el último programa emitido abre su puerta de salida después de muchos años. Esto puede provocar un efecto dominó que acabe llevándose por delante a Dani Martínez.

¿Y por qué eligirían a Dani para darle la patada? Es sencillo. Entre otras cosas, suele criticarse que Dani Martínez no sabe mucho de algunas de las modalidades más habituales del programa. Por ejemplo, si no tienes ni idea de canto y tienes que valorar cómo canta la gente, ¿qué haces en este programa?

https://www.youtube.com/watch?v=G07h0n4Zc98

DANI MARTÍNEZ HA PERDIDO EL TIRÓN

Solo hay que ver las reacciones en redes sociales para ver que Dani Martínez ha perdido parte de su tirón. Nuevos presentadores y presentadoras entran en escena y las diferentes cadenas de televisión empiezan a plantearse nuevas contrataciones y despidos.

Aunque todavía le queda lejos el día de su jubilación, lo cierto es que a los 40 años que casi va a cumplir es cuando a algunos actores y presentadores les cuesta algo más salir por la televisión. Puede que esto suceda con Dani: que la gente se canse de sus imitaciones y gracietas y que Telecinco decida guardarlo en un cajón.

Dani Martínez Ya No Triunda Tanto Como Antes

¿ESTARÁ DANI MARTÍNEZ EN GOT TALENT?

Realmente, y tras la confirmación de la renovación del contrato del humorista con Telecinco se antoja más que probable su vuelta al programa. Se duda algo más de la presencia de Risto, pero este también ha renovado su vínculo con Mediaset, aunque no sabemos con qué planes.

En la final de la sexta edición, Mejide sorprendía a los espectadores al lanzar un misterioso mensaje que dejaba en el aire su continuidad en el programa. «Como la televisión es muy azarosa y uno nunca sabe si volverá a coincidir en un plató, quería dedicar solo dos minutos a daros las gracias a cada uno de vosotros», explicaba antes de ir despidiéndose uno a uno de sus compañeros.

Lo que es seguro es que Dani Martínez, haya renovado o no en Got Talent, tendrá que aportar algo distinto en la próxima edición del talent show si es que no pretende que la cadena principal de Mediaset lo acabe mandando a las listas del INEM. Puede que esta sea su última gran oportunidad.

¿Estará Dani Martínez Ante Su Última Etapa En Got Talent?

Reguant asegura que actualmente «el Govern no superaría una cuestión de confianza»

0

La portavoz de la CUP en el Parlament, Eulàlia Reguant, ha asegurado este sábado que actualmente «el Govern no superaría una cuestión de confianza» ni en materia de políticas de izquierdas ni sobre la hoja de ruta independentista.

«Los que han abandonado el acuerdo y el camino que trazaba son ERC y Junts. Vuelvan al punto de partida», ha dicho durante su intervención en un acto político de la CUP tras la asamblea nacional organizativa y estratégica en Barcelona, ha informado el partido en varios tuits.

También ha instado al Ejecutivo catalán a volver «al inicio de la legislatura», y ha asegurado que los ‘cupaires’ no se han movido de sus compromisos y objetivos.

En cuanto a la inmersión lingüística en Catalunya, ha defendido que sin el catalán no hay escuela: «Tenemos que plantarnos como pueblo».

PAU JUVILLÀ Y EDGAR FERNÁNDEZ

El diputado de la CUP y secretario tercero de la Mesa del Parlament, Pau Juvillà, ha animado a usar su condena a seis meses de inhabilitación como «altavoz de lucha para tejer la estrategia antirrepresiva compartida».

Por su parte, el portavoz del Secretariado Nacional de la CUP, Edgar Fernàndez, ha indicado que la Asamblea Nacional pretende ser «un paso más» en el camino de impulsar un nuevo ciclo para Catalunya.

Sánchez convoca la Conferencia de Presidentes ante el avance del coronavirus en España

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocará, esta próxima semana, la Conferencia de Presidentes para abordar la situación de la Covid-19 y reforzar la cogobernanza y la cooperación institucional, según ha informado la Secretaría de Estado de Comunicación.

Sánchez avanzó el pasado mes de noviembre en la apertura del 14º Congreso del PSOE de Canarias la celebración de una Conferencia de Presidentes Autonómicos en la isla de La Palma, apuntando que se realizaría a principios de 2022.

No obstante, la reunión extraordinaria que se convocará la próxima semana no afecta a la celebración de la Conferencia de Presidentes de La Palma, que tendrá lugar a mediados del mes de enero de 2022.

Aún no se ha establecido el lugar en el que se celebrará la próxima Conferencia de Presidentes ni el día exacto, ya que la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, está todavía en contacto con los presidentes de las comunidades autónomas.

La conferencia de la próxima semana se convoca debido al incremento de casos de coronavirus en España.

La última Conferencia de Presidentes fue la celebrada el pasado 30 de julio en Salamanca, que estuvo marcada principalmente por el plante a esa cita del presidente catalán, Pere Aragonés, y por las quejas de algunas comunidades autónomas, principalmente del PP, por el formato de esta reunión, criticando que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, incluyó tan solo dos puntos en el orden del día y que los mandatarios autonómicos dispusieran nada más que de cinco minutos para exponer sus planteamientos.

La variante ómicron supone ya más del 50% de casos en Madrid

0

La variante ómicron supone ya más de la mitad de los casos de coronavirus en la Comunidad de Madrid, es «muchísimo más contagiosa (que otras variantes) pero la evolución clínica es más favorable» y la Consejería de Sanidad no contempla adoptar restricciones «de momento».

Así lo ha dado a conocer el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien ha incidido en que «lo importante es la responsabilidad, la prudencia, utilizar mascarilla en interiores, también ventilación y proteger a los que son más vulnerables como los mayores, pacientes inmunodeprimidos, oncológicos».

«Otra herramienta es la realización de test de antígenos y es una buena práctica para conocer la situación de nosotros respecto al virus. Con estas herramientas, de momento no vamos a tomar ninguna restricción», ha indicado tras asistir a la clausura del curso de gestión de pacientes del Hospital Universitario del Niño Jesús.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha cursado instrucciones para que se concentre en las Unidades Covid a la mayor parte de los 1.500 profesionales contratados en Atención Primaria como refuerzos frente a la pandemia y que se sumen a la labor que estas UACov realizan en el rastreo de contactos, seguimiento de la situación clínica, estudios de confirmación por la mayor utilización de test de autodiagnóstico.

Además, con carácter general, asistirán las necesidades asistenciales del paciente que se deriven, como la tramitación de las bajas laborales y el cumplimiento de la cuarentena. Igualmente, los profesionales de Atención Primaria desarrollarán seguimiento telefónico a los casos leves y presenciales a los que los precisen.

RÉCORD DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Este refuerzo se produce en un momento en el que el aumento de la demanda de test de antígenos para la detección del Covid-19 ha conllevado escasez de este producto en farmacias de la región y colas en los centros de salud para solicitar la realización de pruebas PCR.

La aparición de la variante ómicron del Covid-19, el triple de contagiosa que el resto, y la proximidad de las fechas navideñas, en las que se incrementan los contactos sociales en interiores, han llevado a los madrileños a recurrir a estas pruebas de autodiagnóstico para poder encontrarse con sus seres queridos con la máxima tranquilidad posible.

Así, el impacto del nuevo pico epidémico sobre la actividad de Atención Primaria se refleja en el incremento de las actuaciones relacionadas con Covid, la más alta de los últimos meses con más de 284.000 consultas ayer jueves.

El volcán de La Palma mantiene la situación de los últimos días con emisiones esporádicas de gases volcánicos

0

El volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, sigue manteniendo la misma tendencia de los últimos días sin signos visibles de actividad con emisiones puntuales y esporádicas de gases volcánicos.

Así lo ha puesto este sábado de manifiesto directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y portavoz del comité científico del Pevolca, María José Blanco, durante la rueda de prensa celebrada tras los comités Científico y Director junto al director técnico del Pevolca, Rubén Fernández.

De esta manera, la emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos.

«Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observados se deben de mantener en los niveles actuales durante siete días más», indicó Blanco

Sobre las coladas que caen en el acantilado de la zona de Las Hoyas, señaló que ayer viernes apareció un pequeño flujo lávico remanente que procede de un tubo volcánico aún activo.

Mientras, en las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos «pequeños derrumbes» a favor de fallas y fisuras existentes.

«El tremor está a nivel de ruido de fondo y la sismicidad sigue similar al día de ayer en todas las profundidades. Con el nivel de sismicidad actual no se descartan sismos sentidos», apuntó.

En cuanto a la meteorología, se espera la llegada esta tarde de un frente atlántico que dejará precipitaciones persistentes y localmente moderadas hasta primeras horas de mañana domingo.

«Y se espera –añadió Blanco– que con el paso del frente el viento del suroeste sea racheado con valores que localmente puedan alcanzar o superar los 60-70 km/h».

Por su parte, el número de personas albergadas en hoteles es de 556, uno menos que ayer. De ellas, 390 se encuentran en Fuencaliente, 73 en Los Llanos de Aridane y 93 en Breña Baja. Se mantiene en 43 el número de personas dependientes alojadas en centros sociosanitarios.

Estas son las personas que no deberían comer mejillones en Navidad

0

Los mejillones son un alimento muy saludable y son perfectos para ponerlos en Navidad. Estos moluscos tienen una gran cantidad de proteínas y pocas grasas, además de contener varios nutrientes. Pero no está indicado para todas las personas, ya que podría alterarles sus valores si padecen alguna enfermedad.

Otro punto a favor de este ingrediente es que es muy barato y puede adquirirse en cualquier tienda por un precio muy bajo. Además, es muy fácil de cocinar y se tarda poco tiempo en hacerse. A continuación, te mostramos quiénes son las personas que no deberían comer mejillones en Navidad.

CONSEJOS A LA HORA DE COMPRAR MEJILLONES

Estas Son Las Personas Que No Deberían Comer Mejillones En Navidad

Lo ideal sería comprar los mejillones el mismo día que los vas a cocinar. Puedes adquirirlos frescos en la pescadería, ya cocidos o congelados. Si los compras frescos, tienes que guardarlos envueltos en un paño húmedo dentro de un cuenco en el frigorífico. De este modo, los moluscos seguirían vivos hasta el momento de cocerlos.

LA FORMA EN LA QUE NO DEBES CONSERVARLOS

Estas Son Las Personas Que No Deberían Comer Mejillones En Navidad

Nunca se deben conservar en un bol con agua porque vas a matar a algún molusco antes de tiempo. Tampoco los tengas muchos días en la nevera porque se pueden poner malos. Los mejillones son un alimento muy sensible, al que le afectan mucho los cambios de temperatura, por lo que debes revisarlos por si hubiera alguno en mal estado…

LA FORMA DE REVISAR LOS MEJILLONES

Estas Son Las Personas Que No Deberían Comer Mejillones En Navidad

Antes de comenzar a cocinar los mejillones, tienes que limpiarlos y revisarlos uno por uno. Estate muy atento sobre todo ante los que tienen la concha rota o los que desprenden algún olor fuerte. Ante la duda, es mejor retirarlo para evitar una hipotética intoxicación. Existe una manera para comprobar si los que tienen la concha abierta están en buen estado o ya pasados. Les puedes dar un golpe contra la mesa y si su concha se cierra es que están todavía bien, pero si la cáscara se queda abierta es mejor que lo retires.

CÓMO LIMPIAR ESTOS MOLUSCOS

Estas Son Las Personas Que No Deberían Comer Mejillones En Navidad

Para limpiar los mejillones de forma fácil, tienes que colocarlos en un colador dentro del fregadero y lavarlos con agua fría. Lentamente, vete removiéndolos con la mano intentando no romper sus conchas. El siguiente paso es retirar las barbas de los moluscos. Probablemente hasta ahora siempre habías tirado de ellas con la mano sin saber que de esta manera podías desgarrar la carne del mejillón…

LOS TRUCOS PARA LIMPIAR LOS MEJILLONES

Estas Son Las Personas Que No Deberían Comer Mejillones En Navidad

Es mejor que cojas una tijera y cortes las barbas de los mejillones en vez de arrancarlas bruscamente. Ayudándote de un estropajo de alambres, frota todas las conchas de los moluscos para retirar todos los residuos que el agua no haya podido quitar de sus cáscaras. Por último, vuelve a meter todos los mejillones bajo el grifo para darles un aclarado. Es prácticamente imposible que se haya quedado algún grano de arena en ellos.

EL COCINADO DE LOS MOLUSCOS

Estas Son Las Personas Que No Deberían Comer Mejillones En Navidad

Cuando los mejillones están limpios, ya se pueden cocinar. Lo más recomendado es disponerlos sobre un recipiente amplio para que tengan el espacio necesario para abrirse sin estar unos encima de otros. Si no posees una sartén o una cazuela amplia, tienes que menearlos dos o tres veces durante su cocción para que se cocinen por igual. La técnica más habitual para cocerlos es al vapor, por lo que no es necesario que estén cubiertos por agua para hacerse. Es mejor que eches un chorro de líquido en el fondo del recipiente para que suelte el vapor y no se peguen en el fondo.

LOS TRUCOS PARA COCINAR LOS MEJILLONES

Cazuela

La cocción de los mejillones no tiene un tiempo fijo estipulado. El mejor indicador es que se haya abierto la concha de todos. Este proceso puede tardar de 5 a 7 minutos. Si pasado este tiempo, algún mejillón sigue cerrado es que está en mal estado, por lo que debes retirarlo y no servirlo junto a los demás.

APROVECHA EL JUGO QUE SUELTAN

Limon

Durante su cocinado, los mejillones sueltan su jugo. Este líquido lo puedes aprovechar filtrándolo por un colador para que no haya ningún resto de tierra. El jugo de este molusco lo puedes aprovechar para otras recetas y no es necesario que lo sirvas como aliño de los mejillones. El líquido lo puedes congelar y utilizarlo para un caldo de pescado o para cocinar arroces o salsas.

LOS BENEFICIOS DE LOS MEJILLONES

Estas Son Las Personas Que No Deberían Comer Mejillones En Navidad

Los mejillones son un alimento rico en potasio. Este nutriente ayuda a que los nervios y los músculos se comuniquen entre sí. También contienen una gran cantidad de la vitamina B 12, que ejerce como un fuerte antidepresivo. Al ser marisco, es una fuente de proteínas y ácidos grasos Omega 3. Estos moluscos son un alimento muy completo, ya que incluyen zinc o vitamina C, entre otros nutrientes destacables…

LAS PERSONAS QUE NO DEBEN TOMARLOS

Cazuela

Los mejillones pueden subir los niveles de ácido úrico, por lo que no los deben tomar las personas que parezcan gota o alguna dolencia relacionada. Tampoco está recomendado para los hipertensos, puesto que este alimento contiene mucha sal y su consumo podría provocar que les subiera la tensión. Los alérgicos al marisco son otro grupo que no pueden disfrutar de este manjar en Navidad.

Raquel Sánchez prevé que el decreto del acuerdo con transportistas se apruebe en febrero como tarde

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado este sábado que el compromiso del Gobierno es que el acuerdo con los transportistas de mercancías quede recogido en un decreto ley «como máximo a finales de febrero».

«En el menor tiempo posible, queremos aprobar ese Real Decreto Ley y aplicar cuando antes las medidas», ha dicho en declaraciones a los periodistas durante el Congreso Extraordinario del PSC en Barcelona, tras el acuerdo con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) para desconvocar el cierre patronal programado desde el lunes al miércoles.

Sánchez ha defendido que este acuerdo es una «muestra del talante de este Gobierno, que dialoga, que acuerda, que pacta y que está centrado en hacer posible que la recuperación económica y social llegue a todos los ámbitos», también al sector del transporte por carretera.

La ministra, que ha celebrado este acuerdo alcanzado tras un «proceso intenso de negociación», ha asegurado que se trata de un sector clave para la economía y ha destacado la labor que realizó al empezar la pandemia de Covid-19, garantizando la cadena de suministros.

MEDIDAS DEL ACUERDO

Entre las medidas que incluye el acuerdo, figuran la prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga, así como un refuerzo de tareas de inspección, además de iniciativas para contribuir a la modernización y digitalización, ha dicho Sánchez.

Ha subrayado que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia prevé 140 millones de euros para una transformación del transporte para la transición económica que debe llegar a todos los sectores, y que incluye 20 millones para la mejora de áreas de descanso.

El CNTC ha explicado que el acuerdo recoge la reducción de los tiempos de espera a partir de los cuales el transportista tendrá derecho a indemnización; una cláusula de estabilización del precio del gasóleo en los contratos de transporte, y no implantar peajes al transporte pesado sin el consentimiento de la entidad.

El Congreso Iberoamericano de Seguridad Social llama a fortalecer la protección social en la recuperación

0

El XVII Congreso Iberoamericano de Seguridad Social ha concluido llamando a «fortalecer» los sistemas de protección social en el marco de la recuperación tras la pandemia.

Celebrado esta semana en un formato un formato híbrido en República Dominicana con la participación de los 22 países iberoamericanos y más de 150 instituciones miembro de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), el Congreso ha invitado a «reconstruir mejor» tras la crisis sanitaria en la que se ha reflejado el valor de la seguridad social para reducir los efectos de la misma.

Así lo ha destacado en su declaración final, un documento que derivó de la última actividad del encuentro, el seminario internacional sobre ‘Los desafíos de la protección social en la era post covid-19 en Iberoamérica’.

Los participantes en esta cita han compartido en ella diversas reflexiones sobre cómo hacer que la recuperación tras la pandemia y la crisis económica y social actual sea «inclusiva».

El Congreso, que se ha desarrollado entre el 13 y el 16 de diciembre, ha acogido también la aprobación de la III Estrategia Iberoamericana sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, que fija los objetivos en esta materia para los próximos años.

Asimismo, el primer día del encuentro se llevó a cabo PREVENCIA 2021, un acto en el que se abordaron los retos para en salud ocupacional.

Por otra parte, la OISS realizó sus reuniones estatutarias con la participación de las instituciones miembros: la comisión económica, el comité permanente, los comités regionales y la comisión directiva-congreso.

En este contexto, el ministro de Trabajo de República Dominicana, Luis Miguel De Camps asumió la presidencia, lo mismo que se ratificó a la secretaria general, Gina Magnolia Riaño Barón.

El presidente saliente de la OISS, el ministro de Trabajo de Argentina, Claudio Moroni, ofreció unas palabras de despedida del cargo en las que exaltó y reconoció el trabajo realizado desde la organización a favor de la universalización de la seguridad social y el bienestar económico y social en Iberoamérica.

Así, destacó la I estrategia frente a la pandemia y la estrategia II para los procesos de vacunación y la postpandemia, en apoyo a las acciones de las instituciones y gobiernos de la región para hacer frente a la COVID-19.

El seminario contó con 34 panelistas de doce países de la región, mientras la instalación estuvo a cargo de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa; la vicepresidenta y ministra de Exteriores de Colombia, Marta Lucia Ramírez; el ministro de Trabajo de Chile, Patricio Melero, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, José Luis Escrivá.

También, a cargo del secretario de Estado de Seguridad Social de Portugal, Gabriel Bastos; el ministro de Trabajo de Colombia, Ángel Custodio; el director general de la Organizaición Internacional para el Trabajo (OIT), Guy Ryder; la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan, y el ministro de trabajo de República Dominicana, como anfitrión.

También participaron como panelistas del más alto nivel el presidente del Tribunal Constitucional de República Dominicana; el presidente de la Corte Constitucional de Colombia; viceministros de la región; representantes de organizaciones internacionales como la OIT, la OCDE, BID, CEPAL y COMJIB, o de instituciones del ámbito de la seguridad social y académicos del ámbito internacional, además de 1.600 participantes presenciales y virtuales de los 22 países de la región.

Arrimadas ve en el caso de Canet «un punto de inflexión» contra la inmersión lingüística

0

La presidenta de Cs, Inés Arrimadas, ha asegurado este sábado que el caso de la escuela de Canet de Mar (Barcelona) es «un punto de inflexión que está haciendo que muchas familias se estén animando a romper la espiral del silencio y a alzar la voz» contra la inmersión lingüística.

En rueda de prensa tras una reunión del partido con entidades contrarias a la inmersión lingüística, ha afirmado que «aún tiene muchas consecuencias alzar la voz y no silenciarse», pero considera que se ha dado un revulsivo con un aumento de las familias que piden más castellano en las aulas.

«Nosotros lo hemos notado, y quiero decirles a esas familias que no están solas, que tienen muchas entidades constitucionalistas y un apoyo político evidente para que se atrevan a no renunciar a sus derechos», y a luchar contra lo que ha tachado de régimen separatista.

«INQUISIDORES LINGÜÍSTICOS»

En cuanto a la propuesta de la Generalitat de reforzar con un segundo profesor determinadas aulas para garantizar que se cumpla con la inmersión lingüística, ha tildado a estas figuras de «inquisidores lingüísticos».

«No solo es absolutamente ilegal, sino que es inmoral poner a inquisidores lingüísticos en las aulas y segregar a los niños que tienen derecho reconocido por la justicia y por el sentido común» a recibir un porcentaje de clases en castellano.

Y ha criticado que estas medidas las tome ERC, que es el socio preferente del Gobierno, según Arrimadas: «Eso es lo que es absolutamente inaudito y por lo que vamos a seguir trabajando, para que no le salga a Pedro Sánchez gratis el tener a estos socios».

MANIFESTACIÓN POR EL CATALÁN

Sobre la manifestación convocada por Somescola que ha tenido lugar este sábado en Barcelona a favor del catalán en las aulas, ha indicado que busca silenciar a más de media Catalunya, textualmente, así como «amedrentar» a las familias contrarias a la inmersión lingüística.

Y ha criticado la presencia de miembros del Govern, del Gobierno y sindicatos como CC.OO. y UGT de Catalunya: «El PSOE ha abandonado en Catalunya desde hace muchísimo tiempo a esa mayoría social que quiere convivencia, igualdad y derechos».

CARLOS CARRIZOSA

El líder de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, también se ha referido a la manifestación de Somescola, «cuya pretensión es seguir sosteniendo una posición que cercena derechos de buena parte de los catalanes, y que además son derechos reconocidos en los tribunales«.

«Esa manifestación pues, en cierta forma, apoya una ilegalidad», ha dicho, por lo que la formación ha acudido a la reunión con las entidades contrarias a la inmersión lingüística con presencia de representantes de diferentes niveles, como la presidenta de Cs en el Ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte, y el eurodiputado Jordi Cañas.

Madrid no ve inconveniente en celebrar, las uvas en Sol y la cabalgata al ser al aire libre

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha manifestado este sábado que no habría inconveniente en celebrar las uvas en Sol y la cabalgata de los Reyes Magos al ser actividades al aire libre, lo que hace que «disminuya la posibilidad de contagio por encima del 90% respecto a interiores».

Así lo ha trasladado a los medios de comunicación después de acudir a la clausura del curso de gestión de pacientes del Hospital Universitario del Niño Jesús.

En esta clave, el titular regional de Sanidad ha confirmado que las dos actividades propuestas se podrán hacer «si se realizan con mascarilla», y «si se controla el número de personas que vayan a asistir a las Campanadas».

Asismismo, ha incidido en la similitud de las dos actividades cuando se ha referido a la cabalgata, donde ha declarado que «dentro de la coordinación» que tienen «que mantener con el Ayuntamiento», son dos actividades «que se podrán realizar, aunque el aforo tendrá cierta restricción por temas de seguridad y por Covid».

La delegada de Emergencias y Seguridad y portavoz municipal del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, aseguraba ayer que se retrasa el anuncio del dispositivo policial para las campanadas en la Puerta del Sol por el incremento «significativo» de la incidencia acumulada por coronavirus en la capital.

«Vamos a apurar un poco más para terminar de cerrar el dispositivo. Será con un aforo reducido, pero dadas las circunstancias vamos a esperar y la próxima semana se tomará una decisión definitiva sobre cómo hacerlo», señaló Sanz.

Podem, sobre Díaz: «La ciudadanía nos pide que caminemos juntas para hacer frente a la derecha envalentonada»

0

La coordinadora autonómica de Podem, Pilar Lima, ha señalado, sobre el «proceso de escucha» que la vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, iniciará en enero que la ciudadanía «nos pide que caminemos juntas para hacer frente a la derecha envalentonada, esta vez liderando el Gobierno para desarrollar las políticas del cambio, de justicia social y democratización» porque «es posible» en la Comunitat Valenciana y en España.

Así lo ha manifestado Lima este sábado en una reunión del Consejo Ciudadano Valenciano (CCV) de la formación, en la que el partido ha acordado diversas iniciativas políticas y organizativas, además de sus presupuestos anuales, según ha informado Podem en un comunicado.

En la lectura de su informe político, la coordinadora autonómica ha abordado, entre otras cuestiones, la situación sanitaria actual, ante la que ha reclamado «máxima responsabilidad a todas las instituciones y al conjunto de la sociedad para mantener las necesarias precauciones y evitar contagios» y ha reivindicado la liberación de las patentes, una industria farmacéutica nacional y reforzar la sanidad pública.

Sobre la situación generada por la pandemia, Lima ha considerado que sería un «fracaso social» que la pandemia «se salde con el debilitamiento de la sanidad pública, sin atajar los problemas a los que nos vimos sometidos el año pasado por estar desprovistos de una industria farmacéutica propia y con el enriquecimiento impúdico de unos pocos gracias al virus».

El CCV ha valorado los Presupuestos de la Generalitat Valenciana y la «estabilidad política e impulso social y económico que supondrán para la sociedad valenciana» y ha destacado los «logros» de Unides Podem durante el trámite parlamentario de los mismos.

«Estamos satisfechas con la huella de Unides Podem en los Presupuestos, especialmente en Vivienda y Sanidad», ha expresado la coordinadora autonómica. También ha reivindicado la necesidad de implantar una tasa turística y, al respecto, «la continuación del diálogo entre los socios para alcanzar un acuerdo».

Asimismo, Podem se ha marcado como «prioridad» la Proposición de Ley de Salud Mental que la formación ya presentó públicamente el pasado mes de octubre y que ahora se encuentra «en fase de diálogo con la sociedad civil». El partido registrará «próximamente» la ley en Les Corts e incide en que será una norma de «amplio consenso», una ley «del Botànic y más allá del Botànic».

En relación a la financiación autonómica, Podem «seguirá trabajando» para una solución «justa y suficiente» para la Comunitat Valenciana. En este sentido, Lima ha considerado que el «problema» de financiación «no es solo de fórmulas económicas que arrojen mejores o peores números ni de la distribución de los recursos, sino que en lo fundamental es un problema de falta de recursos para hacer frente al desarrollo económico y social del conjunto de las CCAA».

Así, ha reivindicado que se trata de una cuestión «política y democrática que debe ser solventada en lo esencial mediante la superación de modelo autonómico por un estado federal».

Finalmente, la formación ha acordado proponer al Grupo Parlamentario de Unides Podem al diputado Ferran Martínez como portavoz adjunto segundo. Asimismo, ha designado a la diputada Irene Gómez como portavoz de Podem en Castellón.

El asesinato de la mujer y su hija en Liaño de Villaescusa se produjo con arma blanca

0

El asesinato de la mujer de 40 años y su hija de once meses en Liaño de Villaescusa, presuntamente a manos de su expareja y padre de la niña, quien se ha declarado inocente tras ser detenido, se produjo con arma blanca.

Así lo ha confirmado este sábado el alcalde de Villaescusa, Constantino Fernández, en declaraciones a medios durante la concentración convocada por la Comisión 8 de Marzo frente a la Delegación del Gobierno, a la que han acudido unas 400 personas para condenar el asesinato.

El regidor ha señalado que la investigación de la Guardia Civil continúa bajo secreto de sumario. «Parece ser que se declara inocente y esta mañana me han confirmado que hay arma blanca, que ha sido por arma blanca», ha dicho.

Asimismo, la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha indicado que el detenido, de 43 años, sobre el que constaba una orden de alejamiento de su expareja dictada por el Juzgado de lo Penal número 5 de Santander y quien fue condenado con anterioridad por violencia de género contra otra mujer, pasará a disposición judicial en las próximas horas.

También ha apuntado que la Guardia Civil, a nivel de Dirección, ha abierto información reservada para saber si los protocolos que se siguieron durante la actuación han sido los «adecuados».

Según el vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, cuando se confirme que se trata de un crimen de violencia de género, el Ejecutivo autonómico solicitará personarse como acusación popular a las familias de las víctimas, quienes ya están recibiendo labores de acompañamiento psicológico a través de la Dirección General de Igualdad y Mujer.

Los hechos ocurrieron en una vivienda de Liaño de Villaescusa, donde efectivos de la Guardia Civil localizaron ayer, viernes, los cuerpos sin vida de la mujer y su hija después de que sus familiares denunciaran la desaparición de ambas.

El Ayuntamiento de Villaescusa, cuyos vecinos están «consternados» por este suceso, ha convocado una protesta mañana, domingo, a las 12.00 horas frente al Consistorio, en repulsa por este asesinato.

CONDENADO CON ANTERIORIDAD POR VIOLENCIA DE GÉNERO

El detenido había sido condenado con anterioridad por violencia de género, por amenazas e injurias sobre una mujer que no fue la encontrada ayer sin vida, han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC).

Además, el pasado 6 de noviembre el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Santander dictó una orden de protección consistente, entre otras medidas, en la prohibición de comunicar y acercarse a la mujer ayer encontrada.

Al detenido se le juzgó el pasado 25 de noviembre en el Juzgado de lo Penal nº 5 de Santander –especializado en violencia de género– por amenazas y maltrato, y se encontraba pendiente de sentencia. No obstante, la medida cautelar de alejamiento ayer estaba en vigor.

El Juzgado de Instrucción nº3 de Santander, en funciones de guardia, ha declarado el secreto de las actuaciones.

400 PERSONAS GRITAN EN SANTANDER ‘NI UNA MENOS’

A la manifestación convocada este sábado frente a la Delegación han acudido unas 400 personas, entre las que se encontraban políticos y autoridades, con pancartas y carteles que decían ‘Contra el terrorismo machista, lucha feminista’, ‘Contra la violencia de género. Basta ya’, ‘Cuidado, el machismo mata’ y ‘Aquí estamos, sin rendirnos ni callarnos’.

La portavoz de la Comisión 8 de Marzo, Ana Bolado, ha leído un manifiesto, en el que ha denunciado que «peligran las leyes para proteger a las mujeres» y ha solicitado «educación y formación en igualdad», y a continuación se ha guardado un minuto de silencio.

Finalmente, los asistentes han gritado ‘Ni una menos, vivas nos queremos’, ‘Basta ya de justicia patriarcal’, ‘Si tocan a una nos tocan a todas’ y ‘No estamos todas, faltan las asesinadas’.

Entre ellos se encontraba el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que ha instado a ser «muy rigurosos» con el seguimiento de las personas que tienen orden de alejamiento.

«Pedir que se extreme muchísimo el control de esta gente, en el momento que haya una denuncia por malos tratos que se extremen las precauciones para evitar que ocurran estas desgracias tan terribles», ha trasladado.

Revilla ha valorado que se trata de «una desgracia que nos ha aplanado a todos» que «no tiene explicación». «No sé si se podía haber evitado, pero ahora estamos aquí para expresar el dolor», ha dicho.

Además, ha reconocido conocer a la mujer asesinada, quien le ha atendido «muchas veces» en el restaurante La Caracola de Somo, a la que ha calificado como una persona «amable» y «trabajadora» que estaba «sacando adelante» a su niña y a sus otros dos hijos de una relación anterior.

CANTABRIA TIENE 896 CASOS ACTIVOS EN EL SISTEMA VIOGÉN

En Cantabria hay en este momento 896 casos activos en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén).

Quiñones ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que llame al 016 ante cualquier sospecha o duda de que alguna mujer pueda ser víctima de violencia de género.

De confirmarse esta nueva víctima como violencia machista, serían un total de 41 mujeres en España las asesinadas en manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año y el sexto menor.

Isabel Rodríguez dice que España y Andalucía «necesitan» al PSOE-A en la Junta

0

La ministra portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, ha destacado este sábado que Andalucía «necesita» al PSOE-A en el gobierno regional porque tiene «proyecto, tiene líder y ganas», al tiempo que ha señalado que también «España necesita de una Andalucía más comprometida en la recuperación económica» para también «volver a recuperar la dignidad de los andaluces y los servicios básicos» y «proyectar juntos la España del mañana».

Así se ha pronunciado la ministra en su intervención durante la inauguración del 14º Congreso Provincial del PSOE de Huelva, que se celebra en Punta Umbría, donde Rodríguez ha insistido en que la formación tiene «un proyecto armado para Andalucía» y «un líder deseoso de llevarlo a la práctica, Juan Espadas, que ha sabido gobernar una de las ciudades más importantes del país, y que está madurando su proyecto de Andalucía», un proyecto, ha añadido, «que ha dialogado».

Igualmente, Rodríguez ha valorado el «potente equipo» con el que cuenta en las provincias andaluzas, toda vez que ha recalcado que espera que trabajen para que «dentro de 40 años cuando otros socialistas se sienten en un congreso de Huelva para hablar del futuro de Andalucía y de España se sientan tan agradecidos como nosotros de los socialistas que nos permitieron vivir en libertad y con una educación pública de calidad y ser lo que hoy somos y tener el país que tenemos».

En este punto, Rodríguez ha destacado que el socialismo andaluz es «una referencia» para el resto de socialistas del país, así como que el proyecto del partido no es no solo del PSOE, «sino que va más allá porque es compartido con la inmensa mayoría de españoles».

«Las nuevas fuerzas de derechas se arrogan de todo, pero somos el único partido que ha gobernado durante más tiempo, y que mantiene la E de España en nuestras siglas. Nuestra patria son los españoles, nuestras escuelas y nuestros hospitales, ha enfatizado la ministra.

En este sentido, ha lamentado que «lo que hoy ocurre en Andalucía con la derecha es lo que ocurrió en Castilla La Mancha. Detrás de eso está el concepto de la vida, de la sociedad y de España», ha manifestado, toda vez que ha destacado que el «primer objetivo» del congreso es «apoyar a Espadas y que gane en Andalucía» para que siga adelante la España que «se está construyendo hoy y que queremos». «Una España inclusiva, justa, donde nos encontremos y no nos enfrentemos».

«Somos el primer país en gestión de los fondos del plan de recuperación. 10.000 millones de euros que están aquí ya en España para invertirlos, de los cuales 1.800 ya están en Andalucía. Esa es la España que queremos para los próximos 40 años y para transformar el país. Para ello Andalucía es imprescindible y necesitamos el cambio de Gobierno la comunidad autónoma».

Feijóo reclama al Gobierno que fije «una posición común» para toda España sobre las cuarentenas

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado al Gobierno central que fije «una posición común» para toda España sobre las cuarentenas que deben seguir las personas en caso de haber tenido un contacto con un positivo en covid-19.

«Necesitamos claramente una misma posición común a toda España», ha manifestado el presidente gallego en declaraciones a los medios tras participar en un acto en Santiago de Compostela.

Feijóo ha advertido de que puede haber casos de personas que vivan en una comunidad autónoma con criterio de cuarentena los contactos y, sin embargo, que trabajan en otra comunidad sin ese criterio de cuarentena». Una situación que, según ha indicado, puede causar «problemas laborales y profesionales».

Por ello, ha confiado en que el Consejo Interterritorial de Salud que se celebra la próxima semana «avance en la decisión» y el «protocolo» en relación con la cuarentena de los contactos «tanto de la persona que sufrió el virus otra vez, una recaída, como de la de contacto con esa persona contagiada».

Ante el avance de ómicron, Cataluña decidió imponer de nuevo las cuarentenas a todos los contactos estrechos, puesto que prevé que la prevalencia de esta variante se imponga a la actual Delta. Con todo, por el momento, el Ministerio de Sanidad dio instrucciones a principios de diciembre que obligan solo a realizar cuarentenas a los casos de contactos con las variantes ómicron, beta y gamma.

DECISIONES SOBRE NUEVAS MEDIDAS

Preguntado sobre si la Xunta incrementará las medidas de restricción ante el avance de los contagios, que por cuarto día consecutivo se sitúan por encima del millar en Galicia, Feijóo ha sostenido que la situación es «preocupante» pero que hay una «mayor tranquilidad» en los hospitales, «tanto en ingresos en planta como en UCI».

Asimismo, ha incidido en que el Gobierno gallego esperará a la próxima semana para tomar más decisiones sobre las medidas una vez que se conozca «el ciclo epidemiológico completo» de las interacciones que se produjeron durante el puente de diciembre.

Mientras tanto, ha señalado que la Xunta sigue «luchando con toda la capacidad diagnóstica, haciendo más de 100.0000 PCR diarias, y con toda la capacidad inmunizadora que tiene el Sergas, dispensando vacunas de forma constante».

En esta línea también se ha pronunciado el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, en otro acto celebrado en la capital gallega, en el que ha señalado que la próxima semana las autoridades sanitarias tendrán un «paronama mucho más objetivo» con datos de «muchos días» para analizar si hay que incrementar las medidas o si llegan con las que se acaban de tomar.

Andalucía suma 2.998 casos y cinco fallecidos

0

Andalucía registra este sábado 18 de diciembre un total de 2.998 contagios de coronavirus en 24 horas, dato superior a los 716 de hace una semana, al tiempo que contabiliza cinco fallecidos, dos más que los notificados en la jornada anterior y uno menos en la comparativa intersemanal.

Así lo ha detallado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, antes de participar en un acto del Partido Popular en Córdoba, quien ha detallado que la incidencia en 14 días sube 16,8 puntos en 24 horas hasta 310 casos por cada 100.000 habitantes –superando el riesgo alto, entre 300 y 500–, 161,4 puntos más que hace una semana.

Los 2.998 casos de este sábado se registran tras los 4.710 del viernes, los 3.829 del jueves, los 2.958 del miércoles, los 3.295 del martes, los 3.110 del lunes (48 horas) y los 716 contagios del sábado anterior.

ANDALUCÍA SUPERA LOS 100 INGRESADOS EN UCI

Andalucía registra este sábado una subida de 45 hospitalizados hasta un total de 576, 142 más que hace siete días, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han subido cinco hasta 104, primera vez por encima de los 100 ingresados desde el 28 de septiembre cuando había 105 y 17 más que hace una semana.

Por provincias, Málaga es la provincia con más hospitalizados con 164 y 26 en UCI, seguida de Sevilla con 115 y 22, Córdoba con 72 hospitalizados y 18 en UCI, Cádiz con 64 hospitalizados y seis en UCI, Granada con 52 hospitalizados y ocho en UCI, Jaén con 38 hospitalizados y ocho en UCI, Huelva con 38 hospitalizados y siete en UCI, y Almería con 33 hospitalizados y nueve en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias sobre la situación del Covid-19, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 855.553 casos confirmados –2.998 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.465 muertos –cinco más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 58.599 –66 más–. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.409 –12 más– y el número de curados es de 813.372, después de que se añadan 1.224.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.465 fallecidos desde el inicio de la pandemia –cinco más–, Sevilla con 2.353 se mantiene como la provincia con más muertes –tres más–, seguida por Málaga con 2.031 –uno más–, Granada con 1.889 –uno más–, Cádiz con 1.627, Córdoba con 1.100, Jaén con 1.095, Almería con 945 y Huelva con 424.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 855.553 desde el inicio de la pandemia –2.998 más–, liderados por Sevilla con 187.006 –672 más–, seguida de Málaga con 166.989 –588 más–, Cádiz con 119.098 –454 más–, Granada con 113.102 –272 más–, Córdoba con 78.146 –272 más–, Almería con 74.208 –267 más–, Jaén con 67.472 –263 más– y Huelva con 49.532 –210 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 58.599 –66 más–, con Sevilla a la cabeza con 13.326 –27 más–, seguida de Málaga con 10.866 –once más–, Granada con 9.305 –cinco más–, Cádiz con 6.784 –cuatro más–, Córdoba con 5.525 –ocho más–, Jaén con 5.322 –tres más–, Almería con 4.575 –dos más– y Huelva con 2.986 –seis más–.

De ellos, 6.409 personas han pasado por la UCI en Andalucía –12 más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.284 –cinco más–, seguida de Granada con 1.188, Málaga con 1.043 –dos más–, Almería con 793, Cádiz con 690, Córdoba con 682 –dos más–, Jaén con 501 y Huelva con 228 –tres más–.

La cifra de curados alcanza los 813.372 en toda la región, 1.224 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 177.151 –302 más–, seguida de Málaga con 158.377 –241 más–, Cádiz con 112.805 –203 más–, Granada con 108.699 –106 más–, Córdoba con 73.708 –119 más–, Almería con 71.490 –76 más–, Jaén con 64.687 –73 más– y Huelva con 46.455 –104 más–.

Baleares suma 790 pruebas positivas de COVID-19 en las últimas 24 horas

0

Baleares ha sumado un total de 790 pruebas positivas de COVID-19 en las últimas 24 horas, 61 más de las detectadas el día anterior.

Según ha informado la Conselleria de Salud y Consumo, Baleares ha sumado este sábado un total de 790 pruebas diagnósticas positivas.

Por islas, se han detectado un total de 568 positivos en Mallorca; 68, en Menorca; 150, en Ibiza y cuatro en Formentera.

De este modo, la positividad diaria ha aumentado con respecto a este viernes, hasta situarse en el 13,23 por ciento.

HOSPITALIZADOS Y ATENDIDOS EN ATENCIÓN PRIMARIA

En cuanto a hospitalizaciones, actualmente hay 234 pacientes de COVID hospitalizados en planta y la ocupación COVID en la UCI es del 13,4% –riesgo medio– con un total de 46 personas ingresadas.

Por islas, en Mallorca hay 209 pacientes de coronavirus en planta y 39 en UCI; en Menorca son 11 pacientes en planta y tres en UCI; y en Ibiza hay 14 pacientes en planta y cuatro en UCI.

Mientras, respecto a atención Primaria, esta atiende actualmente a 9.160 personas en relación a la COVID-19 en Baleares.

VACUNACIÓN

Finalmente, en relación a la vacunación, la Conselleria de Salud y Consumo ha comunicado que, hasta este sábado, se han administrado más de 1,85 millones de dosis en Baleares.

Así, el 83,86% de la población diana de las Islas cuenta, al menos, con una dosis (938.414 personas) y el 81,71% con dos la pauta completa (914.458 personas).

VUELTA A LA ACTUALIZACIÓN DE DATOS COVID FINES DE SEMANA Y FESTIVOS

Después de dar conocer los datos COVID-19 correspondientes a esta jornada, el Govern ha informado que actualizará a partir de ahora los fines de semana y los días festivos los datos más relevantes para el seguimiento de la pandemia en Baleares, excepto las notificaciones de casos y defunciones que se envían al Ministerio de Sanidad, un dato que se actualizará de nuevo el lunes.

Además, a partir de este sábado, se ha incluido en la población diana a vacunar a todas las personas de cinco años o más, residentes en Baleares que, de acuerdo con el padrón del año 2020, son 1.119.084 personas. En función de este dato se han calculado las coberturas de vacunación y así se seguirá haciendo hasta que se incluyan nuevos grupos etarios de vacunación, si procede.

Decenas de migrantes subsaharianos inician una huelga de hambre exigiendo poder salir de Ceuta

0

Más de cien de los aproximadamente 220 migrantes de origen subsahariano que permanecen acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta han pasado la noche de este sábado fuera de sus instalaciones acampados ante sus puertas y han iniciado una huelga de hambre para exigir a las autoridades españolas que tramiten los expedientes administrativos para acabar con su «bloqueo» en la ciudad autónoma, donde la inmensa mayoría permanecen desde que accedieron a ella en el marco de la crisis migratoria de mayo.

Siete meses después, más de 2.000 ciudadanos marroquíes de los que entraron irregularmente con ellos en la ciudad han conseguido cruzar al otro lado del estrecho tras ver admitidas a trámite sus solicitudes de protección internacional, figura a la que las personas subsaharianas rechazan recurrir porque «estaríamos obligados a permanecer en España cuando casi todos tenemos familiares en otros países de Europa, que es adonde queremos desplazarnos», según ha explicado uno de los portavoces del grupo, Soifullah Diallo, en declaraciones.

Otro de sus compañeros, Sylla Kone, ha lamentado que «la única respuesta que nos da la Dirección del CETI y la Policía Nacional es que tenemos que seguir esperando sin ningún horizonte mientras vemos a otros irse solamente dos o tres semanas después de llegar».

El colectivo movilizado está formado por ciudadanos de distintos países subsaharianos como Senegal o Mali y, sobre todo, de Guinea Conakry.

Durante años las personas procedentes de esos Estados evitaron pedir asilo al llegar a Ceuta porque al hacerlo se veían obligados a esperar entre uno y dos años en la ciudad hasta la tramitación completa de sus expedientes, mientras que quienes no solicitaban protección internacional eran derivados con mucha más celeridad a la península merced a los convenios existentes con distintas organizaciones para su acogida e integración.

En julio de 2020, el Tribunal Supremo obligó al Ministerio del Interior a reconocer el derecho a la libre circulación por el territorio nacional a los peticionarios de asilo en las ciudades autónomas en cuanto tienen sus solicitudes admitidas a trámite.

En 2020 únicamente se registró en Ceuta un total de 285 peticiones de asilo, pero este año tras la avalancha de mayo se han presentado más de 2.500, casi todas de ciudadanos del Reino alauita.

Detenido un hombre por matar a su novia en Torrevieja

0

Un hombre de 39 años se ha entregado este sábado a la Guardia Civil tras presuntamente matar a su pareja, una mujer de 35 años, en la localidad alicantina de Torrevieja.

Según han informado fuentes conocedoras, los hechos han ocurrido durante la madrugada de este sábado, cuando un hombre presuntamente ha matado a la mujer, que era su pareja y que deja un hijo menor de edad.

Fuentes de la Benemérita han detallado que, sobre las 07.15 horas, el hombre se ha presentado en las dependencias de la Guardia Civil de Torrevieja y ha manifestado que su pareja se encontraba inconsciente tras una agresión que, según ha afirmado, era mutua entre los dos.

Agentes de la Guardia Civil se han desplazado hasta el domicilio, donde han confirmado la muerte de la muerte de la mujer. El hombre, de nacionalidad española, ha sido detenido por un presunto delito de violencia de género.

Se trata de una pareja, residente en Torrevieja, con un hijo menor de edad. No existen denuncias previas entre ellos, según han indicado fuentes de la Guardia Civil.

Los investigadores están a la espera del informe anatómico forense, una vez sea realizada la autopsia del cadáver. El Equipo de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Torrevieja se ha hecho cargo de la investigación.

El Senado de EEUU confirma a Julissa Reynoso como nueva embajadora en España

0

El Senado de Estados Unidos ha confirmado a Julissa Reynoso Pantaleon como nueva embajadora en España y Andorra, según reflejan las minutas de la sesión de la Cámara Alta del Congreso de EEUU, recogidas en su cuenta oficial de Twitter.

De igual modo, también se ha hecho oficial la confirmación de Mark Gitenstein como nuevo representante de Estados Unidos ante la Unión Europea tras la votación realizada a última hora del viernes. Igualmente han sido ratificados puestos diplomáticos para el exalcalde de Chicago Rahm Emmanuel, que ejercerá nuevo embajador en Japón, y para Denise Campbell Bauer como nueva embajadora de Estados Unidos en Francia.

Reynoso se desempeñaba además de como asesora del presidente, Joe Biden, como jefa de gabinete de la primera dama, Jill Biden, y ha sido copresidenta del Consejo de Política de Género de la Casa Blanca.

Asimismo, tiene experiencia al frente de una embajada ya que fue titular de la misión diplomática de Estados Unidos en Uruguay, así como ha sido subsecretaria de Estado en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, según ha destacado la Casa Blanca en un comunicado.

Reynoso, cuya candidatura a embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Reino de España y del Principado de Andorra fue oficializada en julio, ha publicado, además, ampliamente en inglés y en español sobre una serie de temas como el derecho comparado, la reforma normativa, la organización comunitaria, la política de inmigración y la política latinoamericana.

La nominación de la embajadora fue objeto de un bloqueo temporal del senador republicano Marco Rubio, de origen cubano, al considerar que es «apologista del régimen de (Fidel) Castro» por lo que «no presionaría a España a que aumente la presión contra los regímenes autoritarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela».

Por su parte, Mark Gitenstein, ha sido el asesor principal y miembro del comité asesor de la transición presidencial de Biden, a quien ya acompañó también en su entrada como vicepresidente. También tiene experiencia al frente de una embajada, ya que lideró la de Estados Unidos en Rumanía, donde se centró en la lucha contra la corrupción y la preservación de las instituciones democráticas.

Solo, arruinado y fracasado: así fue la triste vida de Tino, la ficha roja de Parchís

0

Tino fue la ficha roja de Parchís, una banda que se convirtió en una de las más seguidas hace décadas atrás, y que conquistó de una forma increíble al público hispano. Seguramente has dejado de saber de ellos, porque como este grupo ya no existe, desde luego que han desaparecido por completo. Aún así, el día de hoy queremos repasar la vida de uno de sus integrantes, quien no tuvo tanta suerte que digamos. Por eso es que prácticamente vivió arruinado, y casi nunca le salían las cosas bien. Conoce más detalles a continuación.

La tragedia de Tino

La Tragedia De Tino Parchís

Quien se acuerda de Tino hace la semejanza de que su vida realmente no fue nada fácil. De hecho, la historia que suele contarse sobre él en los medios no es la más favorable que digamos. Y es que, ha estado marcada por las tragedias, la soledad y las malas rachas. Si tuviste la oportunidad de seguir su trabajo, sabes que era la ficha roja de Parchís. Aunque más allá de esas intervenciones, debió enfrentarse a muchos escollos. Como el haber perdido su brazo.

Desde que era joven ya estaba sufriendo las embestidas de la vida

Desde Que Era Joven Ya Estaba Sufriendo Las Embestidas De La Vida

El nombre de Constantino Fernández puede que no te suene mucho. Pero si hablamos de Tino, el que estuvo en Parchís, seguramente se te viene la imagen de cuando estaba en el grupo musical. Mucha gente no lo sabe, pero su vida le cambió demasiado joven. Y no solamente por haberse ganado el título de estrella infantil, sino que un terrible accidente cuando aún era chico, incidió en que perdiera uno de sus brazos. Desde ese entonces, nada volvió a ser igual.

La fama de Parchís más allá de Tino

La Fama De Parchís Más Allá De Tino

Tino era una de las sensaciones de Parchís. Tanto éxito consiguieron que le valió para que fueran muy mediáticos en el país y fuera de nuestras tierras. Siendo un grupo de música infantil, lograron un alcance impresionante entre 1979 y 1985. En esos años eran visto por las masas como una de las bandas revelaciones del mercado. Fue suficiente para que se ganaran el respeto de la industria, y de sus seguidores.

La gente no se olvida de Parchís

La Gente No Se Olvida De Parchís

En Parchís tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano a Óscar, David, Gemma, Yolanda y al mismo Tino. Estos fueron los encargados de darle vida a esta agrupación, que si bien se desintegró en el año 1992, sus miembros dejaron una huella imborrable en el corazón de los fanáticos. Estos los apoyaron hasta ese día en que dijeron adiós de forma definitiva.

Después no fue lo mismo

Después No Fue Lo Mismo

El referente destacado que tenían los seguidores sobre Parchís era el de Tino y los demás miembros de la banda. Recorrieron los escenarios habidos y por haber, y casi siempre andaban de gira recibiendo el calor de la gente. Es más, debido a su solidez, se ganaron la oportunidad de estar en filmes. Por lo que poco a poco la audiencia iba conociendo más de ellos. Cuando no estaban los integrantes originales, Parchís trató de seguir adelante con otros rostros. Aún así, nada fue igual. Los fans tenían en mente a los de la primera etapa, a pesar de que estaban retirados.

La ficha roja que debió hacerle frente a su cruda realidad

La Ficha Roja Que Debió Hacerle Frente A Su Cruda Realidad

Nadie espera convertirse en una figura pública teniendo corta edad. No obstante, a Tino la vida en ese momento le estaba sonriendo. De la mano de Parchís, pudo cumplir muchos sueños que él había visto como muy lejanos. Pero lo cierto es que, en algún instante resultó privilegiado, hasta que las desgracias comenzaron a tocarle la puerta. El accidente en el que se vio involucrado le cambió su vida para siempre. No se podía comparar con la felicidad que atesoraba con 12 años de edad, donde ya había viajado por muchas ciudades.

Cómo fue el accidente

Cómo Fue El Accidente

Así como a Tino le tocó cantar con niños y jóvenes estando en Parchís, también debió sobreponerse a un accidente ocurrido en el año 1998, cuando precisamente estaba alejado del grupo musical. Claro, igualmente la gente lo seguía aclamando. Todo parece indicar que, el artista tenía previsto retornar a su vivienda y su coche se interpuso en la vía contraria que conllevó a que chocara con otro vehículo, para no atropellar a una persona que se había saltado la luz.

Casi pierde la vida en el acto

Casi Pierde La Vida En El Acto

La colisión entre el coche donde iba Tino y el otro vehículo fue bastante aparatosa. El artista de Parchís vivió para contarlo. Aunque no perdió la vida, tuvo que enfrentar uno de los momentos más difíciles: perder su brazo. Vale indicar que, tras este suceso el cantante comenzó a sufrir de depresión, misma que fue mitigando gracias al apoyo de su mujer y los mismos compañeros, con los que creció en la banda.

Su esposa fue clave en que no decayera

Su Esposa Fue Clave En Que No Decayera Parchís

Tino resistió y pudo darle guerra a la depresión que lo mantenía en vilo. Pero su sustento en todo momento fue su esposa, que nunca lo dejó solo y luchó para que él saliera de ese abismo en el que estaba sumergido. Porque no solamente era lo del brazo, sino que en el accidente había perdido líquido encefálico, lo cual complicaba su salud.

Tino: Un chico que también tenía visión

Un Chico Que También Tenía Visión Tino

Aunque le tocó duro, Tino no se dio por vencido. Le hizo frente a las adversidades de la vida, donde llegó a pensar que realmente era un fracasado y que estaba solo. Cuando ciertamente contaba con el apoyo de alguien que no lo dejaría caer: su esposa. Desde ese accidente, entendió que las cosas pasan por algo. Como parte de una labor social, se dio la tarea de darle una mano amiga a las personas con discapacidad. Estuvo trabajando para organizaciones que buscan devolverle las esperanzas a los que de alguna forma se sienten desposeídos.

Guardia Civil incauta 123 animales domésticos a un hombre en Sant Joan

0

La Guardia Civil incautó el pasado 2 de diciembre 123 animales domésticos a un hombre, en una finca de la localidad mallorquina de Sant Joan, y le investigó como presunto autor de delito de maltrato animal.

Según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa, a finales del mes de noviembre se recibía una denuncia en dependencias del Instituto Armado, en la que se denunciaba que un vecino del municipio de Sant Joan poseía gran cantidad de animales como perros y cabras domésticas, que se encontraban desatendidos al no recibir los cuidados básicos necesarios.

Tras la denuncia, se inició una investigación por parte de agentes del Grupo de Protección de la Naturaleza de Guardia Civil (Seprona), en colaboración de la Policía Local de Sant Joan, que tras realizar numerosas gestiones y averiguaciones comprobaron la situación de dichos animales, verificando que éstos no disponían de las mínimas condiciones exigidas de bienestar animal.

Una vez comprobados los hechos denunciados, agentes del Seprona setrasladaron al lugar y con la colaboración de dos veterinarias de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como de varios técnicos del Centro de Protección de Animales Domésticos dependiente de la Fundació Natura Parc (Cepad), procedieron a intervenir todos los animales que poseía el hombre, quien los entregó voluntariamente colaborando en todo momento.

Por ello, el propietario de la finca donde se encontraban los animales, fue investigado por la Guardia Civil por un delito contra la protección de los animales que viven en el entorno humano, al que debido al estado de salud que presentaba, tuvo que ser asistido en el lugar por personal médico y trasladado posteriormente al hospital.

En total fueron intervenidos 61 perros, 37 palomas, una gallina y 24 cabras domésticas, que fueron trasladados al centro del Cepad para su debido cuidado y custodia.

Isabel Rodríguez arremete contra el PP por «pasarse el día a la bronca e insulto»

0

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha arremetido contra el Partido Popular, al que ha acusado de «pasarse el día a la bronca e insulto» y haber sido el «único» que ha votado en contra de la Ley Orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional.

Así lo ha aseverado este sábado en el 14º Congreso Provincial del PSOE de Huelva en Punta Umbría, en el que se elige la próxima Comisión Ejecutiva Provincial y en el que ha destacado el proyecto de «transformación» del Gobierno para España.

Rodríguez ha incidido en que el Ejecutivo necesita «acompañamiento» para la «modernización económica» que se está diseñando en base a los 10.000 millones de euros del fondo del Plan de Recuperación y que se realizará en un «momento complicado» derivado de la pandemia.

«No necesitamos a esta derecha, acompañada de su extrema derecha para transformar este país, necesitamos de más mayoría para más gobiernos autonómicos que apoyen la transformación que el Gobierno de España esta emprendiendo», ha defendido la ministra.

En este sentido, ha lamentado que el PP no haya apoyado las recientes tramitaciones en el Congreso de la Ley FP que, como ha dicho, «cambiará el sistema productivo» y «permitirá que se logren empleos de calidad».

Asimismo, ha criticado el voto en contra de la misma formación a la Ley del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que, como ha subrayado Rodríguez, «es la respuesta» del Ejecutivo frente a la «pobreza» en España y que forma parte del proyecto de transformación que se plantea junto a la nueva reforma laboral y el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Rodríguez ha rechazado, por otra parte, que el PP se «pase el día en la bronca e insulto» y ha defendido que se debe a que «no quiere» que el Gobierno hable de la «España real» en la que se han recuperado 20 millones de ocupados o se ha puesto en marcha la «protección a los vulnerables» con el IMV.

«A cada insulto, una propuesta, a cada agresión una explicación y un hecho», ha reclamado a los socialistas presentes en el acto, para insistir en que «hay muchas razones» para «defender la gestión del Gobierno con hechos y datos» y «no entrar en la provocación».

En este contexto, la también portavoz ha reivindicado la gestión del Ejecutivo ante la «complicada» e «inédita» crisis sanitaria de la COVID-19, entre cuyas acciones ha destacado los ERTE y la recuperación del empleo. Acciones como estas, ha expresado, «justificarían una legislatura».

Iceta: El PSC no permitirá que se dañe la convivencia por «arañar votos» con el catalán

0

El ministro de Cultura y Deporte y hasta ahora primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha avisado este sábado de que los socialistas no permitirán que «unos u otros, para intentar arañar unos votos» dañen la convivencia y dividan a la sociedad por el debate sobre la escuela catalana y la presencia del castellano.

«Demasiadas cosas se han roto. No nos podemos permitir otro desgarro que en este caso podría ser definitivo e irreversible», ha advertido Iceta en el Congreso Extraordinario del PSC que ratificará al líder de los socialistas en el Parlament, Salvador Illa, como nuevo primer secretario en sustitución del ministro.

Iceta ha reclamado que se escuche al PSC en este ámbito: «Si no saben, si no quieren, que nos lo dejen hacer a nosotros», y ha defendido una sola escuela que no separe a los alumnos por razón de la lengua y garantice que dominen las dos, además de aprender inglés, con el catalán como centro de gravedad y eje de la escuela catalana.

Sin citarlo, ha criticado las declaraciones del líder del PP, Pablo Casado, asegurando que hay profesores en Catalunya con instrucciones de no dejan ir al baño a niños por hablar en castellano: «Que toda España sepa que los niños catalanes hacen pipí», ha ironizado Iceta.

Sobre el retroceso en el uso del catalán que el Govern afirma que está teniendo lugar, ha dicho: «Si se ha producido, que es posible, un retroceso, ¿no habrán tenido nada que ver los gobiernos que ha tenido Catalunya los últimos años?».

«¿Cómo es posible?», ha agregado Iceta ante el Congreso Extraordinario del PSC, que coincide con la manifestación convocada por Somescola en Barcelona contra el fallo del 25% en castellano en las aulas.

Este es el alimento tradicional de la Navidad que ayuda a reducir el colesterol

0

Reducir el colesterol en Navidad es un hecho. Y más si te apuntas a un alimento que es característico en estas fechas decembrinas. Existe una falsa creencia en las personas de que por ser época de fiestas se puede pecar a la hora de comer. Pero no es así, ya que tu mesa puede estar llena de comidas sanas y hasta abusar de ellas, por el simple motivo de que le vienen bien a tu organismo. Te contamos cuál es ese alimento que se roba nuestros corazones y es tan rico como saludable.

Puedes reducir el colesterol a través de tu dieta

Puedes Reducir El Colesterol A Través De Tu Dieta

Pareciera ser algo obvio, pero aún hay muchas personas que no están comprometidas con su alimentación. Es más, olvidan que los excesos se pagan caros. Por ejemplo, que tengas el colesterol alto, es sinónimo directo de enfermedades. Sin embargo, a través de un alimento tienes la posibilidad de orientar tu estilo de vida hacia un mejor rumbo. Y es de inmediato, porque estando en Navidad igual debes cuidar lo que te llevas a la boca.

En Navidad también debes cuidar tu alimentación

En Navidad También Debes Cuidar La Alimentación

El hecho de que cuides tu dieta no quiere decir que vas a restringir todo. Sino es lo contrario, tienes que planificar tus comidas para que puedas tomar lo que mejor le sentará a tu cuerpo. Sobre todo, para prevenir enfermedades, que no subas de peso, y que tampoco te veas afectado por el colesterol. Este último, se ha convertido en uno de los escollos más comunes que enfrenta la sociedad actual. Si pensabas que diciembre era para comer hasta más no poder, la verdad es que no. Sencillamente porque con la salud no se juega. Por supuesto, un buen alimento en tu mesa puede ser el principio para que te apoderes de múltiples beneficios que antes pasabas por alto.

Un Alimento Popular Que Puede Ser Tu Aliado En Esta Navidad

Si estás mentalizado en que aún siendo diciembre vas a reforzar minuciosamente tus recetas, tenemos una recomendación para ti. Esta, ciertamente, será bastante fácil. Traemos un ingrediente que se toma bastante en esta temporada, y deberías comerlo mucho más de lo que generalmente lo haces. De hecho, los expertos alegan que, tal producto puede ser un buen aliado para mitigar los problemas asociados al colesterol.

No se trata de un alimento milagroso

No Se Trata De Un Alimento Milagroso

Muchos pueden llegar a pensar que es «fake» lo que se pudiera hablar del alimento tradicional de Navidad que puede ayudar a bajar los altos niveles de colesterol. No obstante, hay estudios que demuestran que, dicho producto es efectivo. Como estamos en vísperas de Año Nuevo donde suelen comprobarlo mucho, he aquí estas sugerencias a fin de que sigas cuidando tu salud. Vale destacar que, en sí no hay milagros en el alimento. Porque a pesar de ser bueno, tienes que combinarlo con ejercicios, comer bajo en grasas y corregir tu ingesta de alimentos. Pero, ¿cuál es ese alimento tan maravilloso? Aquí te lo decimos.

Las uvas, el alimento perfecto para combatir el colesterol

Las Uvas, El Alimento Perfecto Para Combatir El Colesterol

Las uvas son frutos mundialmente conocidos, y más en esta temporada de Navidad. Tal parece que, unos científicos norteamericanos se han dado la tarea de investigar sobre este alimento, y han llegado a la conclusión de que es uno de los comestibles ideales para aniquilar el colesterol. De tal manera que volverá a estar en su nivel óptimo. Los especialistas, preocupados porque en estas fiestas es donde más se generan infortunios con el colesterol, han hablado sobre las cualidades de la fruta. Por eso, expresan que es una sensación para acabar con las sustancias cerosas que se parecen a la grasa.

La popularidad de las uvas en España

La Popularidad De Las Uvas En España

La parte buena es que en España hay demasiadas uvas. Así que, no solamente por Navidad deberías comerlas. Sino que, tenerla como parte de tu dieta, te vendrá bastante bien, si es que estás sufriendo con el colesterol. Como ya todos sabemos, en el país se utiliza muchísimo este alimento, ya que con él se elaboran los vinos. Sin embargo, el consejo es que empieces a comer más racimo de uvas para que reduzcas la cantidad de lípidos en tu cuerpo. Además, esto hará que tu corazón también se vea favorecido.

Que sean más de doce uvas

Que Sean Más De Doce Uvas

Los españoles no dejan de tomar uvas en Navidad. Pero es porque se trata de una tradición de consumir las doce uvitas, con los respectivos deseos para el año que comienza. Eso está bien, pero lo que estabas obviando, es que estas frutas que vienen de las viñas son demasiado efectivas para la salud. Contienen antioxidantes, fibras, hidratos de carbono, vitamina C y muchos minerales. Aparte de eso, su índice glucémico es bajo. Sí, es un alimento que deberías tomar más a menudo.

Qué refieren los expertos sobre este alimento tradicional de la Navidad

Qué Refieren Los Expertos Sobre Este Alimento Tradicional De La Navidad

Los que se encargaron de ejecutar este estudio fueron unos investigadores de la Universidad de California. Luego de analizar las ventajas y contraindicaciones de las uvas, pudieron constatar de que es una fruta muy beneficiosa para la salud en general. Pero mirando con detenimiento el tema del colesterol, han destacado que, si alguien come con regularidad este alimento, puede generar más bacterias en el intestino. Allí, viene ese poder de acabar con ciertos padecimientos donde están involucradas las células del cuerpo, que son sitios en los que por naturaleza se aloja el compuesto químico.

Esto es lo que hace la uva en tu organismo

Esto Es Lo Que Hace La Uva En Tu Organismo

De ahora en adelante, tienes que ver a las uvas como un alimento esencial en tu rutina de alimentación. Aunque ya es costumbre que se coma más en diciembre. Pero a pesar de ello, ya estás al tanto de que si tomas este tipo de frutas que también poseen hierro, potasio o cobre, podrás reducir sustancialmente los niveles de colesterol en la sangre. Igualmente, tendrá una actuación importante en los ácidos biliares, los cuales poseen una repercusión directa en el metabolismo del colesterol en el organismo. Mantenerlos a raya es fundamental.

Cómo deberías tomar las uvas

Cómo Deberías Tomar Las Uvas Colesterol

Los científicos evaluaron a los participantes durante cuatro semanas, en las que pudieron tomar aproximadamente 1.5 tazas de uvas por día. Asimismo, ajustaron su dieta, que fue propuesta para que fuese baja en fibras y en polifenoles. Al paso de los días, los resultados fueron concluyentes. Y es que, los involucrados pudieron aumentar las bacterias intestinales, que conllevó a los expertos a determinar que sí es bueno comer uvas. Un gajo del alimento puede ser efectivo para reducir el colesterol o evitar las inflamaciones. Aunado a ello, es un aliado contra el cáncer, enfermedades cardíacas o diabetes.

El precio de la luz del domingo bate un nuevo récord histórico, hasta los 319,33 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzará este domingo los 319,63 euros el magavatio hora (MWh), lo que supone registrar un nuevo récord histórico al superar el anterior marcado el pasado viernes, que alcanzó los 309,02 euros, y batir por cuarta vez la cota de los 300 euros.

El encarecimiento de la luz significa un aumento del 4,34% respecto al día anterior, que registró el sábado más caro de la historia, con 306,33 euros/MWh; mientras que es un 24,38% superior al mismo día de hace una semana, y sube un 622,12% frente al 19 de diciembre de 2020, es decir, se ha multiplicado por más de siete.

El precio máximo de la luz para este domingo se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, con 350 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 274,90 euros entre las 04.00 y las 05.00 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

DICIEMBRE SUPERA YA LOS 200 EUROS/MWH DE MEDIA

Diciembre comenzó siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superan ampliamente la cota de los 200 euros/MWh y ahora de los 300 euros/MWh.

Sin embargo, desde el 9 de diciembre el precio de la luz no ha bajado de los 200 euros y en la última semana se ha desbocado, situando el precio medio mensual en 235 euros, es decir, 35 euros más que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha.

RÉCORD EN LA FACTURA DE DICIEMBRE

Según un análisis de Facua-Consumidores en Acción, de mantenerse las mismas tarifas el resto del mes, la última factura del año alcanzaría los 134,45 euros para el usuario medio, un 94,1% por encima de los 69,28 euros de diciembre de 2020.

El recibo del usuario medio en lo que va de año ha aumentado un 15,1% con respecto a 2018. Así, frente a los 77,18 euros de hace tres años, la factura media mensual alcanza ya los 90,87 euros. No obstante, el Gobierno sigue confiando en que este año los hogares acaben pagando lo mismo que en 2018.

«La factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que el presidente Sánchez y la ministra Ribera cumpliesen su promesa de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC. Así, para que se alcanzase ese objetivo, un usuario medio tendría que recibir una factura en la que su compañía le devolviese 12 euros cuando finalice este mes», señala el secretario general de Facua, Rubén Sánchez.

Hasta ahora, el paquete de rebajas fiscales aprobado por el Gobierno contempla la bajada del 21% al 10% del IVA, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas, y la rebaja del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal.

La asociación está reclamando al Ejecutivo que imponga durante al menos seis meses un descuento mínimo del 50% en la factura eléctrica sometida a la tarifa semirregulada PVPC de la inmensa mayoría de familias, excluyendo solo a las de rentas más altas, corriendo a cargo de compañías energéticas de manera proporcional a sus cuotas de mercado.

Ómicron no causa problemas de hospitalización «ahora mismo» en Andalucía

0

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha señalado este sábado que los ingresos hospitalarios de personas con coronavirus son principalmente provocados por la cepa Delta de esta enfermedad, mientras que la Ómicron «no están provocando ahora mismo problemas de hospitalización», aunque sí ha reconocido que esta variante «está tensionando» la atención primaria.

Así lo ha señalado en declaraciones a los periodistas en Córdoba, antes de un acto del PP, donde ha apuntado que creen que la Ómicron, que «es 70 veces más contagiosa», será la variante mayoritaria en dos o tres semanas.

De esta forma, no están preocupados por el aumento de las hospitalizaciones, pero sí «está tensionando mucho la atención primaria» porque «toda esta incidencia acumulada donde acude principalmente es a la atención primaria». «El seguimiento lo hace atención primaria, la trazabilidad, la vacunación, los test de antígenos. Todo eso lo está siendo atención primaria, luego esta sí está tensionada», ha afirmado.

Preguntado por las medidas que tomarán en enero por un previsible aumento de los hospitalizados, el consejero ha apuntado que «esto es partido a partido, como decía el Cholo Simeone», y que tomarán decisiones según la evolución que tenga la sexta ola, la cual es «una ola totalmente diferente».

«Tenemos que mirar cómo se comporta la cepa Ómicron», ha subrayado, después de apuntar que los hospitales tienen un 10% de ocupación actualmente del tope máximo que tuvieron en febrero, por lo que hay «una capacidad de absorberlos sin ningún problema por el sistema sanitario público y privado en Andalucía».

«La evolución de la incidencia acumulada es muy alta, la evolución de la presión asistencial no va subiendo al mismo ritmo que subía en las otras olas con incidencia acumulada. Os pongo un ejemplo, en la primera ola con incidencia acumulada de 70 teníamos 2.000 ingresos hospitalarios», ha agregado.

Por ello, ha apuntado que según la evolución que haya en enero tomarán unos u otras medidas, y que ahora mismo ellos apuestan por el certificado Covid y por la vacunación, ya que la evolución de la infección en un no vacunado es totalmente diferente.

En este sentido, ha informado que las personas entre 50 y 59 años, que es un gran volumen de los ingresos hospitalarios, para ingresar en la UCI «tiene 12 veces mayor probabilidad de ingresar en la UCI un no vacunado que un vacunado».

Montero critica que Casado «utilice el Congreso de forma poco adecuada»

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha reprochado al líder del PP, Pablo Casado, su modo de hacer política en el Congreso lamentando que lo utilice «de forma poco adecuada». Así, ha criticado que «llevan desde que llegó Pedro Sánchez a La Moncloa practicando política de tierra quemada, intentando obstaculizar el camino del Gobierno, hablando mal de España en Europa e intentando que no vengan los fondos europeos».

Durante su intervención en el XIV Congreso Provincial del PSOE de Cádiz, en el que ha participado junto al líder del PSOE-A, Juan Espadas, Montero ha reconocido que «se puede y se tiene que hacer oposición, se tiene que discrepar», aunque ha añadido que «nunca uno puede anteponer los intereses personales a los de un país, y los intereses de este país pasan por la colaboración de todos».

Al inicio de su discurso, Montero ha repudiado el último crimen de «violencia machista» ocurrido el pasado viernes en Liaño y por el que Eva, una mujer de 41 años, perdió la vida a manos, presuntamente, de su expareja. «Desde el Congreso de Cádiz le queremos decir a todas las mujeres del mundo: ni una víctima más, ni una mujer más muerta, denigrada, despreciada o asesinada por el simple hecho de haber nacido mujer», ha proclamado.

Además, ha agradecido a todos los compañeros, «hombres del partido», que «estén acompañando esta lucha feminista que está protagonizando el PSOE», al tiempo que ha defendido al Gobierno por «todas las leyes, todas las medidas, el pacto contra la violencia de género, la ley del sí es sí, próximamente también las leyes que pelean contra la trata y, en definitiva, todo aquello que impide que se pueda estar en igualdad y participar de la vida pública, política, económica, educativa o sanitaria en igualdad de condiciones pero, sobre todo, preservar la integridad física, la vida y la psicología de tantas mujeres que, de forma anónima, siguen aguantando lo que no se tiene que aguantar».

Por otra parte, ha celebrado que el pasado viernes «se consiguió un acuerdo con el sector del transporte, imprescindible durante los momentos de pandemia, que ha permitido acercar los bienes y las materias primas, que ha sufrido muchísimo con motivo de la falta de movilidad, que ha visto perjudicar las relaciones laborales durante todo este tiempo», reiterando su agradecimiento «al conjunto de los que han participado», así como a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, porque «se ha desconvocado la huelga y se puede decir que hay acuerdo en el sector».

Por otro lado, la ministra de Hacienda ha defendido que su Gobierno, «frente a los que practican permanentemente la exclusión, la intolerancia y el desprecio al que no piensa igual» es «un Gobierno que dialoga, que escucha, que busca consenso y que intenta que todos sean partícipes de la vida política».

En este sentido, ha destacado a aquellos «que han formado parte del diálogo social, empresarios y sindicatos, porque sin ellos no habría sido posible transitar una pandemia en la que se ha conservado, en la medida de las posibilidades, el empleo; en la que se han posibilitado prestaciones a aquellas personas que se les agotaba el desempleo; los autónomos, que no tenían derecho a prestaciones; la regulación de los riders; la capacidad de poner en marcha los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que ha tenido hasta tres millones y medio de personas; el acuerdo en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y todos los acuerdos que permiten saber a la clase trabajadora que está en buenas manos porque las tres organizaciones han dado una lección de patriotismo».

Asimismo, Montero ha recordado que «se está aquí para hacer política útil que permita que la gente mejore sus condiciones de vida: independencia, sanidad, Formación Profesional, condiciones laborales, oportunidades al emprendimiento…».

Por ello, ha criticado a quellos que «a la instituciones hacen un flaco favor cuando lo que se desarrolla en ellas no es la alegría de la política como instrumento de cambiar la vida, sino que es el insulto, el improperio o la mentira» y ha apuntado que «frente a esa forma de crispación, el Gobierno socialista» busca «respuesta a problemas que pueden surgir, en el cambio climático, en la transición digital, en la modernización de las relaciones laborales…». «En definitiva, practicar una política para que los ciudadanos se sientan orgullosos de sus servidores públicos y para que no desprecien aquello que es útil para cambiar la vida», ha reseñado.

De hecho, según la ministra, «el alejamiento de la política se produce cuando ven que en el Congreso de los Diputados, en el Ayuntamiento, en la Diputación o en la Junta de Andalucía andan los políticos, parece, a sus cosas, en vez de a la política y, por tanto, se produce un desapego». «Eso es lo que quieren los que tienen el poder económico y la riqueza y la capacidad de mantener su status quo y, por tanto, son una amenaza para que se ejerza la democracia pura y auténtica, la que emana del Pueblo», ha asegurado.

En esta línea, Montero ha explicado que «frente a una política que ha sacado a España de las crisis con recortes, con precariedad en las relaciones laborales, con devaluación salarial, con cierre de empresas y falta de solvencia en el tejido productivo», se encuentra «el modelo del Gobierno progresista: un modelo que se ha demostrado, a pesar de la opinión de tantos, que ha permitido una subida histórica en el SMI».

«Cómo no va a poder salir este Gobierno de esta situación de crisis mejorando aquello que nunca tuvo que ocurrir, que fue que, a costa de los salarios de los que menos tienen, se tuvo que sortear las dificultades de la crisis anterior; o con la capacidad, y se va a conseguir, de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, habiendo superado la reforma laboral del PP y que permita que este sea un país decente, que sea capaz de compatibilizar crecimiento con bienestar y que no haga crecer la productividad a costa de la devaluación de las condiciones salariales o laborales de los trabajadores», ha defendido la ministra de Hacienda.

Por otro lado, ha recordado que, tras la pandemia, la sociedad «es más consciente de la vulnerabilidad» y, por tanto, «más consciente del valor de lo público». «Hasta aquí nos ha traído lo público» porque «gracias a la aportación de todos, a la fiscalidad y a tener las orejas bien puestas para escuchar lo que la gente dice se ha desplegado todo un escudo social, un conjunto de medidas que ha permitido no sólo resistir, sino estar en condiciones adecuadas para dar el salto de gigante que necesita España, Andalucía y Cádiz», ha aseverado la ministra durante su discurso.

De hecho, Montero se ha enorgullecido de que «en las dos últimas semanas se han concretado muchos de los derechos comprometidos con los ciudadanos y que permiten que España sea mejor sociedad» y que «son derechos tan importantes como aquel que, desde ya en España, las personas mueran con la misma dignidad que han vivido, eligiendo cómo y de qué manera y sin tener que sufrir innecesariamente, con una ley de eutanasia que pone a España a la vanguardia de los derechos sanitarios en Europa».

Además, ha defendido la ley de Formación Profesional, aprobada el pasado viernes en el Congreso «para que miles de jóvenes vean en la FP el culmen de sus expectativas, para que se honre, porque en España, de forma torpe y poco inteligente, parecía que la FP tenía que ser la cenicienta y que aquel que estudiaba FP parecía que no podía estudiar otra cosa». «Esta ley dignifica todas esas profesiones, porque se necesitan muchas titulaciones que demandan las empresas y que vienen de la mano de la FP», ha indicado Montero antes de asegurar que «el Gobierno está impulsando un antes y un después de la FP de este país con la esperanza de emplear a miles de jóvenes, que tienen que ser la principal preocupación de cara al futuro».

Desalojados 2.000 menores de una fiesta en una nave de Sevilla anunciada en redes

0

La Policía Local de Sevilla ha desalojado a 2.000 menores de una fiesta que tenía lugar en un establecimiento de la calle Economía del polígono industrial Carretera Amarilla, tras detectar en redes sociales su convocatoria, destinada a menores de edad, y que tenía previsto su inicio a las 17,00 horas, según informa Emergencias Sevilla en sus redes sociales.

Agentes de la Unidad Línea Verde realizaron una inspección y contactaron con los organizadores para apercibirles de las limitaciones que se deben cumplir en el caso de menores de edad respecto al consumo y exposición de alcohol y tabaco, entre otras normas, según la Ley 4/1997, de 9 de julio, de Prevención y Asistencia en Materia de Drogas, y el Decreto 155/2018, de 31 de julio, por el que se regulan modalidades, régimen de apertura o instalación y horarios.

Asimismo, lo agentes apercibieron a los organizadores del cumplimiento preceptivo de las medidas Covid. En el lugar se concentraban muchos menores que esperaban para acceder al interior, así como muchos padres y madres que habrían ido a acompañar a sus hijos, añade el comunicado.

Sobre las 22,00 horas, cuando ya se encontraban muchos adultos en las inmediaciones esperando a sus hijos, los agentes realizaron otra inspección en el interior, y comprobaron cómo unas 2.000 personas se encontraban en el interior incumpliendo medidas de seguridad respecto a la distancia de seguridad y el uso de mascarilla.

Habida cuenta que en el exterior muchos adultos esperaban a sus hijos, se procedió al desalojo de la misma y a la incoación de los expedientes sancionadores correspondientes. La actividad quedó suspendida durante estas actuaciones.

Este mismo establecimiento tenía convocada a la 1,00 de la madrugada otra fiesta para mayores de edad, por lo que los agentes volvieron a realizar los apercibimientos respecto a las medidas de seguridad que deben cumplirse en cualquier establecimiento.

Poco antes del inicio de la segunda fiesta, el establecimiento anunció la suspensión de la misma, lo que motivó algunos altercados en la calle ocasionando daños en algunos locales que precisó la intervención de efectivos de Policía Nacional con el apoyo de Policía Local. Sobre las 2,00 de la madrugada, la zona quedó despejada.

La salsa casera que usa Arguiñano para adobar las alitas de pollo

0

Las alitas de pollo es un plato que suele encantar a los pequeños de la casa. Sin embargo, esta receta hecha en casa no tiene nada que ver con las realizadas de forma industrial. Para ayudarnos a cocinarlos de una manera más sencilla, Arguiñano nos va a enseñar la salsa que emplea para adobarlas.

Como no podía ser menos, el cocinero vasco también hace en casa la salsa que acompaña a la carne y que le da un punto que le sienta muy bien. A continuación, te mostramos la salsa casera que usa Arguiñano para adobar las alitas de pollo.

LOS INGREDIENTES PARA LAS ALITAS DE POLLO

La Salsa Casera Que Usa Arguiñano Para Adobar Las Alitas De Pollo
Foto: Atresmedia

Para realizar las alitas de pollo adobadas con su salsa casera, necesitarás unas 4 alitas por persona. Por lo que calcula cuántos sois en casa o cuántas personas van a comerlas. También vamos a utilizar 100 gramos de mantequilla, 200 mililitros de una salsa picante de tu elección, 2 cucharadas de guindilla picante, 2 cucharadas de pimentón, 1 cucharada de ajo molido, 1 cucharada de harina de maíz, una cucharadita de azúcar y 100 gramos de harina.

LIMPIA LAS ALITAS DE POLLO

La Salsa Casera Que Usa Arguiñano Para Adobar Las Alitas De Pollo
Foto: Atresmedia

Si has comprado las alitas enteras, el primer paso es trocearlas. Arguiñano las corta a la mitad y les retira la grasa sobrante de los costados. De esta manera, no van a tener un exceso de carne y van a estar más jugosas. En el caso de que el carnicero ya las haya limpiado o las hayas comprado directamente cortadas, tienes que salpimentarlas. Échales un poco de sal y pimienta molida.

EL SECRETO DEL ADOBO

Harina
Foto: Atresmedia

En un bol, pon los 100 gramos de harina, a los que les tienes que añadir una cucharada de cayena molida y otra de pimentón picante. Remuévelo bien con la ayuda de un tenedor para que se mezclen las especias. En un recipiente amplio coloca todas las alitas de pollo y échales esa mezcla por encima. Arguiñano recomienda embadurnarlos con las manos para que se empapen bien. Entonces, tienes que meterlos en la nevera durante dos horas tapados con papel film.

LA SALSA CASERA DE ARGUIÑANO

Jarra
Foto: Atresmedia

Arguiñano opta por la salsa Buffalo como el mejor acompañante de las alitas de pollo. Para realizarla de forma casera, el cocinero pone una cazuela en el fuego, a la que le añade 100 gramos de mantequilla. Cuando esté fundida, le echa 200 mililitros de una salsa picante. El cocinero deja libre la elección dependiendo de lo picante que queramos la salsa. Si no quieres que pique nada, sustitúyelo por salsa de tomate.

LA ELABORACIÓN DE LA SALSA

Avecrem
Foto: Youtube

Remueve bien la mantequilla con la salsa picante y añádele dos cucharadas de azúcar. También le tienes que echar un chorro de vinagre. Arguiñano le pone una cucharada de ajo molido, otra de pimentón picante, dos cucharadas de paprika y una más de harina de maíz. Mézclalo todo y deja que reduzca mientras freímos las alitas de pollo.

LA FRITURA DE LAS ALITAS DE POLLO

La Salsa Casera Que Usa Arguiñano Para Adobar Las Alitas De Pollo
Foto: Atresmedia

En un recipiente alto, pon una generosa cantidad de aceite. Cuando esté caliente, échale las alitas adobadas con la harina. No las hagas todas a la vez para que no se peguen entre sí. Es mejor que hagas varias tandas en lugar de freírlas todas juntas. Las alitas de pollo tienen que estar cubiertas al completo por el aceite. No te olvides de darles la vuelta para que se hagan por los lados.

PONLAS EN PAPEL ABSORBENTE

La Salsa Casera Que Usa Arguiñano Para Adobar Las Alitas De Pollo
Foto: Atresmedia

Una vez que las alitas de pollo cojan un color dorado, puedes sacarlas del aceite con la ayuda de una espumadera. Ponlas en un plato con papel de cocina para que absorba todos los restos de aceite sobrantes. Aunque ya pienses que están listas, Arguiñano todavía tiene un truco guardado debajo de la manga para que se empapen bien de la salsa Buffalo…

PRÍNGALAS EN LA SALSA BUFFALO

La Salsa Casera Que Usa Arguiñano Para Adobar Las Alitas De Pollo
Foto: Atresmedia

Echa todas las alitas de pollo fritas en un bol. Entonces, tienes que verterles toda la salsa Buffalo por encima. La salsa tiene que tener una textura cremosa y ser homogénea. Remuévelas bien para que las alitas se empapen con la ayuda de dos cucharas de madera. Antes de servir, Arguiñano nos propone un acompañamiento para la carne…

UNA ENSALADA COMO ACOMPAÑAMIENTO

La Salsa Casera Que Usa Arguiñano Para Adobar Las Alitas De Pollo
Foto: Atresmedia

Para compensar la abundante carga calórica de las alitas de pollo con la salsa Buffalo, Arguiñano nos propone realizar una ensalada como guarnición de este plato. El cocinero vasco opta por una sencilla ensalada de lechuga con brotes de apio. Alíñala a tu gusto y degústala a la vez que tomes la carne. Pero veamos cuál es el resultado final de la receta…

EL RESULTADO FINAL

La Salsa Casera Que Usa Arguiñano Para Adobar Las Alitas De Pollo
Foto: Atresmedia

Como puedes comprobar, el resultado final de las alitas de pollo con salsa Buffalo no puede ser más apetecible. La receta del adobo es muy sencilla, del mismo modo que lo es la realización de la salsa casera de Arguiñano. No vas a tardar nada en hacerlo, pero recuerda que las alitas tienen que reposar durante dos horas antes de freírlas. Ya puedes disfrutar del plato, que seguro hace las delicias de los más pequeños de la casa. ¡Qué aproveche!

Darias llama a las CCAA a acelerar el ritmo de vacunación

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho un llamamiento a las comunidad autónomas para acelerar el ritmo de vacunación y ha resaltado la importancia de la cultura del cuidado y de la prevención ante el aumento de contagios de Covid-19 en las últimas semanas.

En declaraciones a los medios de comunicación tras visitar el punto de vacunación ubicado en el Pabellón Roberto Rodríguez Estrello de Santa Cruz de La Palma, ha agregado que este tipo de centros tiene en la actualidad como objetivo la vacunación infantil iniciada esta semana para los niños de 5 a 11 años.

«Es el grupo etario que ahora mismo tiene una mayor incidencia acumulada y, por lo tanto, es fundamental proceder a esta campaña tras la autorización de la Agencia Europea del Medicamento», dijo para agradecer el compromiso de los padres, así como de los propios niños, «que con entusiasmo están viniendo a vacunarse».

Darias ha hecho de igual modo un llamamiento a toda la sociedad para seguir vacunándose porque «funciona». «Las vacunas –continuó– salvan vidas y las vacunas están marcando la diferencia».

LA INCIDENCIA ES MENOR CON DOSIS DE REFUERZO

En este punto, la ministra hizo especial hincapié en que, en estas semanas en las que se está registrando un aumento de contagios, si se observan los distintos grupos etarios se puede ver que en las personas que han recibido las dosis de refuerzo la incidencia es menor.

«Hago una llamada a seguir yendo a vacunarse y, sobre todo, a las CCAA a acelerar el ritmo de vacunación. Soy consciente del gran trabajo y esfuerzo que están haciendo todas y cada una de las autonomías», apuntó para recordar que en la jornada de este viernes realizaron 500.000 inoculaciones.

Darias entendió que se trata de un ritmo «importante» que se va acercando a la época en la que se registraron los mayores picos de vacunación diaria.

En especial, pidió a las personas de 60 a 69 años, que es el colectivo prioritario en la actualidad, que acudan a recibir la dosis de refuerzo, puesto que los mayores de 70 años ya tiene este refuerzo en un 80% de las peronas.

CULTURA DEL CUIDADO Y DE LA PREVENCIÓN

De igual modo, resaltó la necesidad de acompañar la vacunación con una cultura del cuidado y de la prevención, ya que hay medidas que se han demostrado eficaces como la distancia social o la mascarilla.

«Estamos viendo imágenes que son todo menos aceptables. De nosotros depende mucho. Es verdad que Ómicron ocupa cada vez más espacio pero sabemos que cualquiera que sea la letra del abecedario que tenga la variante, si nos protegemos podemos hacerle frente», aseveró para apuntar a que donde más brotes se están viendo es el ámbito social y familiar.

Finalmente, cuestionada sobre el planteamiento de Cataluña para reintroducir las cuarentenas para los contactos de personas que hayan dado positivo, la ministra indicó que al respecto ya hay una estrategia de detección precoz que establece lo que hay que hacer ante contactos. «Y a esta estrategia me remito», concluyó.

Vecinos de Cañada Real se concentran este domingo en Sol para pedir «luz» y «contratos»

0

La Plataforma cívica de apoyo al restablecimiento de la luz en la Cañada Real ha convocado una concentración este domingo 19 de diciembre a las 12:00 horas en la Puerta del Sol para reclamar «luz, contratos y mesa de seguimiento», tras más de un año sin suministro eléctrico.

«Vamos a volver a reivindicar un derecho fundamental al suministro eléctrico, un derecho de 4.000 personas, 1.812 de ellos menores, niñas y niños. No podemos consentir otro invierno más así, queremos concienciar a la ciudadanía de que esto no se puede hacer en nombre de los madrileños y las madrileñas», ha subrayado la presidenta de la Asociación Cultural de Mujeres Tabadol, del sector VI de la Cañada Real, Houda Akrikez, en declaraciones.

Según denuncia Akrikez, «se están violando los derechos» de los vecinos de Cañada Real. «Tenemos que decir ‘no’ a estas violaciones de derechos, nos estamos dando cuenta de que la libertad de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se está cargando todo lo que es público, derechos fundamentales y de la infancia, su libertad mata, su libertad no da libertad a las personas de clase media y clase obrera», ha indicado.

Por ello, anima a los madrileños y madrileñas a salir a la calle a apoyarles, a «no quedarse callados», porque advierte de que lo que les está pasando a ellos hoy, puede ocurrir en otro barrio mañana. «Nos están sometiendo a la tortura, a un atentado institucional bastante fuerte, esto los madrileños no lo aceptamos y no lo deben de aceptar», ha remarcado.

Por su parte, fuentes del Ayuntamiento de Madrid han explicado que cuentan con «plazas activas» para atender la «emergencia social» de las familias de la Cañada Real Galiana que lo necesiten en los recursos Álvarez Quintero, Las Caracolas, pensiones y alojamientos alternativos de carácter temporal.

Las mismas fuentes precisan que se les ha ofrecido plazas a todas las familias en situación de vulnerabilidad y que «ninguna» las ha solicitado «por el momento».

Desde la Asociación Tabadol del sector VI de la Cañada Real aseguran que no tienen «constancia» de la existencia de dichas plazas de emergencia y, en cualquier caso, recuerdan que no son «personas sin techo» pues tienen sus propios hogares.

«NO SOMOS PERSONAS SIN TECHO»

«No somos personas sin techo, somos personas con techo, lo que pasa es que nos han violado un derecho fundamental al suministro eléctrico que ellos mismos han firmando y garantizado en un pacto regional. Por eso, si es verdad que hay personas que saben que existe esa alternativa, entiendo que la gente no lo va a solicitar o no lo ha solicitado porque tienen sus propios hogares, no somos personas sin techo», ha insistido Akrikez.

Por su parte, desde el Ayuntamiento afirman que Servicios Sociales sigue «pendiente» de la situación de las familias para «responder de forma rápida ante cualquier emergencia» y añaden que, para ello, «sigue impulsando la coordinación con todas las entidades que también trabajan sobre el terreno para detectar los casos de vulnerabilidad y darles una respuesta rápida».

Además, ponen de relieve la firma del nuevo convenio de realojos de Cañada Real y lo califican como «un paso adelante muy importante para dar una solución definitiva a las familias del sector 6 de la Cañada Real». Entre el anterior y este convenio, dicen que realojarán a alrededor de 300 familias.

Darias: «Nunca antes» hubo una respuesta «tan inmediata» como las ayudas a los afectados por el volcán

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado que «nunca antes» ha habido una respuesta «tan inmediata, tan importante y tan sostenida en el tiempo» como la que el Gobierno de España ha venido dando con las ayudas para los afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma.

«El Gobierno ha hecho un despliegue sin precedentes para dar una respuesta inmediata, sostenida y continuada ante la emergencia con la erupción. Una respuesta coordinada con el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos afectados», dijo este sábado en declaraciones a los medios.

Aquí, recordó que el presidente, Pedro Sánchez, ha visitado la isla hasta en siete ocasiones desde el inicio del fenómeno natural, así como también lo han hecho muchos de los ministros.

EL GOBIERNO «HA PUESTO SOBRE LA MESA» UNOS 400 MILLONES

Darias apuntó que este mismo viernes el Consejo de Ministros aprobó un nuevo paquete de medidas del Real Decreto Ley. «Entorno a 400 millones son las ayudas que ha puesto sobre la mesa el Gobierno de España», aseveró.

La ministra expuso que de este dinero ya han llegado a la isla 138 millones de euros y que la previsión es que antes de que acabe 2021 la cifra ascienda a 230 millones de euros.

«En este caso –continuó– hemos batido todos los récord para llegar cuanto antes. Se ha creado una oficina de atención para solicitud de ayudas y hemos aprobado elevar las ayudas a las viviendas destruidas de 30.000 a 60.000 euros, una partida que es compatible con otras ayudas del Gobierno de Canarias y con los fondos de compensación de seguros. Y además, por primera vez se va a proceder a un anticipo del 50% para que las familias lo tengan».

Con todo, Darias reiteró que nunca antes hubo una respuesta «tan inmediata, tan importante y tan sostenida en el tiempo». «Para el Gobierno de España, La Palma es un asunto prioritario. Ayer, hoy y siempre hasta que consigamos la recuperación y el impulso que la isla necesita», concluyó.

Logroño se acerca a los 1.500 casos activos, al sumar 364 en las últimas 24 horas

0

Logroño continúa aumentando de forma considerable los casos activos por coronavirus al sumar 364 en las últimas horas y acercarse a los 1.500, al registrar 1.442, según acaba de actualizar el Gobierno regional. Lardero, segunda localidad riojana con más activos, suma 10 hasta los 130 y Arnedo aumenta también en 16 casos, hasta los 125.

Con 75 casos está Nájera (siete más que ayer) por los 64 de Calahorra, que suma 18, y 11 crecen en Haro, situándose con 58. Alberite, por su parte, cuenta con 52, 10 más que ayer, y 14 suma Villamediana, hasta los 45, mientras Albelda tiene 40, nueve más.

El Ejecutivo regional ha actualizado este sábado los datos de los casos activos en los municipios con más de mil habitantes. Los casos activos son las personas diagnosticadas de COVID-19 con menos de diez días desde el inicio de los síntomas.

Por su parte, Navarrete suma 9 más, hasta los 22, y dos suben en Cenicero, que registra 17. 15 casos tiene Murillo de Río Leza, al aumentar en cuatro, mientras Entrena está estable con los 14 que tenía ayer.

Alfaro suma dos, hasta 13, y uno lo hace Baños de Río Tobía, que registra 12, misma cifra que tienen Santo Domingo, pero sumando cuatro, y Autol, que crece en cinco.

Casalarreina cuenta con 8 casos activos, tres más, y dos más tiene Fuenmayor, registrando 7. Seis tienen Pradejón y Rincón, que suman uno y dos respectivamente.

Por su parte, cinco tiene Agoncillo, que aumenta en uno, al igual que San Asensio, que se sitúa con 4. Tres casos, estable, se encuentra Nalda, con dos, igual que ayer, se sitúan Aldeanueva y Quel, así como Ezcaray, pero en esta localidad al crecer en un caso activo.

Belarra: Lo que pasa con el CGPJ es «puro totalitarismo del PP, que sólo le gusta la democracia cuando gana»

0

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha afirmado que lo que está pasando con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y su no renovación «es puro totalitarismo del PP, que sólo le gusta la democracia cuando gana».

Asimismo, ha criticado que Pablo Casado está al frente de la formación popular gracias a los votos de María Dolores de Cospedal, de quien ha recordado su relación con la ‘operación Kitchen’, y ha denunciado que se utilizaran «los medios del Ministerio de Interior para perseguir a Podemos y construir pruebas falsas contra Pablo Iglesias».

Podemos Euskadi celebra durante este sábado en el BEC de Barakaldo el encuentro ‘Miradas amplias’, con el que busca abordar «los retos a futuro junto a la militancia y la sociedad civil».

La cita cuenta, además de con Ione Belarra, con la participación de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la eurodiputada María Eugenia Palop o el secretario general de CCOO, Unai Sordo, entre todos. Asimismo, se han acercado hasta el BEC de Barakaldo los coordinadores de Podemos de Navarra, Cantabria y La Rioja.

La apertura del evento ha correspondido a Ione Belarra quien, en su intervención, ha manifestado que «pese a las dificultades», el gobierno de coalición con el PSOE es «el mejor posible para encarar la pandemia y la reconstrucción». No obstante, ha sostenido que el mejor gobierno que se puede imaginar «tiene a Yolanda Díaz al frente y siendo fuerza mayoritaria, si ella quiere».

Tras valorar la importancia de algunas medidas adoptadas, como los ERTEs, ha sostenido que ello permitirá una salida de la crisis «diametralmente opuesta a la gestión de 2012». «Las medidas de Unidas Podemos en el gobierno funcionan», ha valorado.

Belarra, que ha denunciado que en el PP son «malos gestores y se colocan sistemáticamente al margen de la legalidad, fuera de la ley», ha criticado que Pablo Casado está al frente del PP gracias al apoyo de María Dolores de Cospedal, de quien ha recordado su relación con la ‘operación Kitchen’, y ha denunciado que se utilizaran «los medios del Ministerio de Interior para perseguir a Podemos y fabricar pruebas falsas contra Pablo Iglesias».

En este contexto, ha recordado que el Consejo General del Poder Judicial ha cumplido ya tres años con el mandato caducado y ha denunciado que el principal partido de la oposición se encuentra en «abierta rebeldía contra la Constitución, en desacato».

De este modo, ha sostenido que si el PP sigue incumpliendo la Constitución, «la mayoría progresista y plurinacional tiene que hacer lo que sea posible, incluso cambiar la ley, para que el órgano de gobierno de los jueces se renueve y se pueda cumplir con la Constitución».

«¿Os imagináis qué pasaría si un presidente estuviera tres años sin convocar elecciones con el mandato caducado? ¿Cómo le llamaríamos a eso? Lo que está pasando con el Consejo General del Poder Judicial es puro totalitarismo del PP, que sólo le gusta la democracia cuando gana», ha reprobado.

Por otro lado, ha considerado que en la actualidad «nadie duda ya de que el mercado no se regula solo» y ha recordado la situación de carestía vivida con las mascarillas y los respiradores «en lo peor de la pandemia».

De este modo, ha apostado por «un país con una industria fuerte» y asegurar así que el Estado y las administraciones públicas tienen «herramientas suficientes para proteger a la gente». «Por eso necesitamos una empresa pública en cada sector estratégico: una farmacéutica, una empresa de energía, una gran tecnológica que asegure que los datos de los ciudadanos no están en mano de cualquiera», ha enumerado.

En este contexto, ha denunciado que cuando los partidos que gobiernan «aspiran a acabar en el consejo de administración de una energética, entonces lo que pague la gente de factura de la luz se la trae al pairo».

EUSKADI

Por otro lado, ha afirmado que Euskadi necesita «una alternativa progresista y transformadora de verdad», que defienda los derechos de todos los vascos, y ha afirmado que quienes dicen que no se puede «son los mismos que dijeron que no se podía acabar con el bipartidismo, ni echar a Rajoy o que una fuerza política como la nuestra formase parte del gobierno». «Pero sabemos muy bien que sí se puede: Euskadi puede tener un gobierno nítidamente de izquierdas», ha añadido.

No obstante, ha considerado que para que ese momento llegue es necesario que Podemos, «y el espacio más amplio que estamos construyendo con la sociedad civil, con la juventud, con los agentes sindicales y con la ciudadanía, sea lo más fuerte posible».

«Todo el mundo sabe que la condición de posibilidad de que haya un cambio en Euskadi y de que quienes se tienen que entender se entiendan, es que Podemos Ahal dugu esté fuerte y pueda tejer una mayoría nueva», ha defendido.

A su juicio, Podemos Euskadi está siendo y va a ser así «cada vez más imprescindible para lograr cambios de fondo en el conjunto de nuestro país». «En Podemos tenemos claro que la plurinacionalidad no se dice, se hace, y por eso estamos orgullosas de estar construyendo con vosotros una herramienta política que es ejemplo del futuro que quiere para nuestro país de países. Un Podemos más arraigado a nivel territorial, que sume desde todas partes a nuestra casa común. Este país es plurinacional y su reconocimiento hace que seamos país o que no lo seamos», ha finalizado.

PILAR GARRIDO

Por su parte, la coordinadora general de la formación en Euskadi, Pilar Garrido, ha recordado que se viven momentos «difíciles» a consecuencia de la covid-19, que ha evidenciado «las grietas del estado de bienestar».

Tras lamentar que la pandemia ha afectado «más a los países pobres y a las mujeres», ha denunciado las «deficiencias del modelo de protección social». «Tenemos un modelo de país que no sostiene la vida de todos por igual», ha asegurado.

«Ya se han dado algunos pasos, el gobierno de coalición ha demostrado con hechos no sólo con palabras, que se puede salir de una crisis cuidando a la gente, respondiendo a sus necesidades, medidas como los Ertes, el escudo social, las medidas de lucha contra la violencias machistas… La hoja de ruta esta marcada, recuperar y ampliar derechos y crear las condiciones materiales para poder vivir vidas dignas», ha expresado.

Por otro lado, ha afirmado que Podemos tiene un «proyecto de país» con el que ofrecer «seguridad y certezas». «Soñamos un país con futuro para la juventud, con un trabajo decente y viviendas a precio accesible», ha incidido.

A su juicio, la formación representa así «la centralidad» y carece de «mochilas o complejos». «Somos la alternativa de gobierno de este país. Euskadi vive momentos de cambio. El tablero político vasco se tambalea y la recomposición debe hacerse reforzando Podemos Ahal dugu, ensanchando un espacio que es el que mejor conecta con el sentir de las mayorías sociales vascas. Un espacio vasco, de izquierdas, plural e inclusivo con mucho que aportar al modelo de país al que aspiramos en el Estado», ha defendido.

En este sentido, ha recordado la trayectoria histórica de Euskadiko Ezkerra como «quinto espacio» y ha apostado por «un bloque histórico de partidos, de colectivos, de agentes sociales y sindicales» que construyan el país con «derechos, integración e igualdad».

Por último, ha apostado por la «soberanía industrial y energética» y por «un país de vascos y vascas con iguales derechos». «Un país donde vivir en un barrio u otro, tener un apellido u otro no nos excluya. Donde la educación no sea segregadora y la escuela pública sea espacio de euskaldunización. Un país inclusivo, sin ciudadanos de primera ni de segunda», ha finalizado.

Detenidas 2 personas por presunta revelación de secretos de empresa de un taller en Cáceres

0

Agentes de la Guardia Civil, perte2necientes al Equipo de Delitos Tecnológicos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Cáceres, con la colaboración de agentes del Equipo@ de la misma Comandancia, han llevado a cabo una operación que ha finalizado con la detención de dos personas como presuntas autoras de un delito de revelación de los secretos de empresa, relacionado con un taller mecánico situado en una localidad del norte de la provincia cacereña.

La investigación se ha iniciado el pasado mes de junio, tras la denuncia presentada ante la Guardia Civil, por parte del propietario de un taller mecánico, quien manifestaba que autores desconocidos habían accedido, sin su consentimiento y con sus claves personales, a las páginas web de sus proveedores, habiendo conseguido con ello acceso a sus tarifas de precios, manuales de despiece de la maquinaria (de la que tiene exclusividad de venta y reparación), trabajos de reparaciones y márgenes de ganancia, denunciando, además, accesos ilícitos a la cuenta de correo electrónico empresarial.

La investigación inicial de los hechos se ha centrado en las personas que trabajaban, o habían trabajado, en las instalaciones del taller y que pudieran haber tenido acceso a su sistema informático, derivando la investigación en torno a una mujer que en fechas próximas había estado trabajando en el taller afectado, realizando determinadas funciones que le permitían tener acceso a toda la información relacionada con la empresa.

El curso de las investigaciones ha permitido constatar que el acceso fraudulento al correo electrónico empresarial del denunciante, había sido utilizado para ingresar en las cuentas que el taller posee para relacionarse con sus proveedores, averiguando que el fin último de esta actividad ilícita era, supuestamente, la de desviar trabajos de reparaciones de este taller a otro de la competencia situado en la misma localidad

Del análisis en profundidad del equipo informático del denunciante y de los datos de conexión aportados por los proveedores de telefonía, se lograron extraer las direcciones IP de conexión desde donde se habían realizado las conexiones ilícitas, así como otra serie de datos técnicos relativos al dispositivo electrónico que había sido utilizado para realizar dichos accesos, informa en nota de prensa la Guardia Civil.

FASE DE EXPLOTACIÓN DE LA OPERACIÓN

Finalizada la investigación de los hechos, y con el correspondiente mandamiento judicial expedido por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 3 de Plasencia (Cáceres), se ha procedido a realizar un registro en el taller mecánico objeto de investigación, analizando y extrayendo las evidencias digitales de los equipos informáticos ubicados en el mismo, las cuales, no sólo confirmaban que los accesos ilícitos a los proveedores y a la cuenta de correo electrónico empresarial del denunciante se había realizado desde dicho taller, sino que, el acceso a dichos proveedores se venía realizando desde, al menos, un año antes de haberse interpuesto la denuncia.

De igual modo, se ha podido constatar que la mujer que había estado empleada en taller del denunciante, ahora trabajaba, de forma esporádica, en la oficina del taller que estaba siendo objeto de investigación.

Una vez obtenidas las pruebas e indicios necesarios acerca de la comisión de los delitos investigados, se han instruido las correspondientes diligencias por la presunta comisión de un delito de difusión, revelación o cesión de secretos de empresa, procediéndose a la detención de la mujer, antigua trabajadora en el taller de la persona denunciante quien, tras haber tenido acceso a los datos empresariales de este, habría facilitado los mismos a un taller de la competencia, cuyo responsable también ha sido detenido por, presuntamente, utilizar esos datos en provecho propio, a sabiendas del origen ilícito de los mismos.

El juego online mueve un 3% menos en el tercer trimestre

0

El sector del juego ‘online’ en España ha movido, en términos de cantidades jugadas, un total de 6.368 millones de euros en el tercer trimestre de 2021, lo que supone un tres por ciento menos que en el trimestre anterior (6.567 millones de euros), según el informe trimestral de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), en el que también se refleja el impacto de la regulación de la publicidad de juegos de azar y apuesta con desplomes en indicadores como el de publicidad y patrocinio.

El informe, publicado este sábado, analiza los datos de julio, agosto y septiembre de este año, englobando el primer periodo de entrada en vigor –desde el 31 de agosto– del Real Decreto de comunicaciones comerciales de las actividades del juego que regula la publicidad del sector de las apuestas y juegos de azar ‘online’ en España.

Sobre el GGR del trimestre –el indicador real para conocer la viabilidad del negocio de los operadores– el estudio señala que ha sido de 182,69 millones de euros, lo que representa un 5,19 por ciento menos respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior y un 15,39 por ciento menos respecto al segundo trimestre de este ejercicio.

Mientras, el gasto en marketing se sitúa en 89,65 millones de euros pero con una disminución del 41,26 por ciento de variación anual y un 28,76 por ciento respecto al anterior informe.

Desglosado en gastos, la afiliación acapara 8,66 millones de euros, el patrocinio 1,6 millones, las promociones 43,25 y la publicidad 36,15 millones de euros, si bien todos estos indicadores presentan disminuciones.

En este sentido, destaca el desplome de la publicidad, que es del 30,41 por ciento respecto al mismo período del año pasado y del 39,31 respecto al anterior trimestre. Asimismo, se refleja un gran descenso en los patrocinios con un 77,22 por ciento menos respecto al tercer trimestre de 2020 y un 78,83 por ciento menos sobre el último trimestre de este año.

SEGMENTOS DE JUEGO

Respecto al GGR por segmentos de juego, el informe del tercer trimestre de 2021 indica que de los 182,69 millones de euros de GGR total, 59,16 millones corresponden a apuestas (32,38 por ciento), 3,51 millones al bingo (1,92), 100,33 millones al segmento de casino (54,92), 0,10 millones a concursos (0,06) y 19,58 millones a póquer (10,72).

En concreto, las apuestas presentan una tasa de decrecimiento del 28,61 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior, y del 35,67 por ciento respecto al trimestre anterior.

Las apuestas deportivas de contrapartida convencionales disminuyen un 57,5 por ciento y las de contrapartida en directo también descienden, pero en un 20,43 por ciento respecto del trimestre anterior, de acuerdo a los datos del estudio, que apunta a descensos trimestrales también en el resto de tipos de apuestas.

Por su parte, el bingo ha experimentado una disminución del 9,72 por ciento respecto del mismo trimestre de 2020, pero un crecimiento del 7,59 por ciento respecto al segundo trimestre de 2021.

En el segmento del casino se ha producido un crecimiento del 22,64 por ciento respecto al año pasado, mientras aumenta también un 0,48 por ciento respecto del segundo trimestre de 2021.

Según detalla el informe, el crecimiento anual se da en las máquinas de azar con un 30,72 por ciento y en la ruleta en vivo con un 22,28 por ciento. Mientras, sus variaciones trimestrales son de 7,5 por ciento más, pero un 9,45 por ciento menos, respectivamente.

Además, en este trimestre la ruleta convencional disminuye su tasa un 12,31 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado un 13,7 por ciento sobre el trimestre anterior.

Por otro lado, los concursos marcan en este trimestre una disminución 91,00 por ciento en la tasa de variación anual, y del 79,51 por ciento en la trimestral. Este segmento presenta un comportamiento irregular con tasas de variación anual en el tercer trimestre de -85,02 por ciento en 2018; 128,23 por ciento en 2019; 58,38 por ciento en 2020, según los datos del la DGOJ.

El póquer presenta este tercer trimestre de 2021 también una disminución, en este caso del 3,74 por ciento respecto del trimestre anterior y del 14,72 por ciento respecto del mismo trimestre del ejercicio anterior.

En concreto, disminuye el póquer torneo con una tasa de variación trimestral del 11,62 por ciento y una variación anual del 23,27% inferior. El póquer cash aumenta un 14,91 por ciento respecto del trimestre anterior y un 6,98 por ciento respecto del mismo trimestre del año anterior.

Por otra parte, el informe revela que la media mensual de cuentas de juego activas es de 915.259, lo que implica un decrecimiento del 7,66 por ciento respecto del trimestre anterior y una variación anual del 3,79 por ciento. La media mensual de cuentas nuevas es de 173.224 usuarios, lo que supone una disminución trimestral del 25,07 por ciento y del 47,55 por ciento anual.

Por último, de los 78 operadores con licencia, durante el primer trimestre de 2019 han tenido operaciones los siguientes operadores para cada uno de los segmentos de juego: Casino (54), Apuestas (45) Póquer (9), Bingo (3) y Concursos (2).

Alegría espera que el PP «reflexione» y se avenga al consenso de la Ley de FP

0

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha señalado que espera que en los próximos meses, los que hay por delante para la aprobación definitiva de la Ley de Formación Profesional, «el Partido Popular reflexione y se avenga al consenso, al acuerdo y a esta buena ley que va a mejorar y transformar la vida de la gente.»

Alegría, quien ha participado este sábado en el XIV Congreso del PSOE de Segovia, ha recordado que el pasado jueves se aprobó en el Congreso de los Diputados la nueva Ley de Formación Profesional, una ley que ha considerado «debatida y consensuada».

También ha destacado que de los 22 partidos políticos que conforman el Congreso, 21 apoyaron la nueva ley, mientras que «solo uno ha quedado fuera del consenso, solo uno ha rechazado que los jóvenes del país tengan una magnífica oportunidad a través de la Formación Profesional, el Partido Popular».

«El PP es un partido que ha demostrado que está fuera del consenso y del diálogo y que prefiere utilizar cualquier motivo para desunirnos y para no buscar objetivos claros en beneficio del país», ha criticado la ministra.

Además, ha incidido en que lo que distingue al PSOE es que «no hace política vía eslóganes, sino que es gente seria que cumple la palabra dada sin olvidarse de que gobierna para la ciudadanía a la que representa».

Por último, ha manifestado que «Castilla y León está preparada para ser gobernada por el PSOE y por el secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, como presidente de la Junta».

Urkullu reclama la transferencia en materia de inmigración en el Día Internacional de las Personas migrantes

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha comprometido a «seguir impulsando» el modelo vasco de acogida y a trabajar para contar con «todas las herramientas, incluida la competencia en inmigración que recoge el Estatuto de Gernika» y que ha reclamado en el Día de las personas migrantes.

El edificio La Azucarera de Vitoria-Gasteiz ha acogido el acto de cierre de la campaña de adhesiones al Pacto Social Vasco para la Migración este sábado, 18 de diciembre, fecha en la que también se conmemora el Día Internacional de las Personas Migrantes.

El acto ha estado presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y ha contado con la participación del alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, en calidad de presidente de Eudel.

Asimismo, ha asistido la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y el director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta.

La celebración de este acto en La Azucarera ha contado, además, con representación de los más de 120 ayuntamientos vascos que ya han aprobado, en sesión plenaria, su adhesión al Pacto Social que lleva como lema ‘Ofrecer lo que desearíamos recibir’.

En su intervención, el lehendakari ha afirmado que el desarrollo local del Pacto Social por la Migración y los ejemplos de buenas prácticas municipales son una «herramienta eficaz para seguir avanzando» y ha insistido en la necesidad de contar con la implicación «de todas y todos porque la migración en tránsito y el número de personas solicitantes de protección internacional siguen aumentando, también las personas menores y jóvenes extranjeras sin redes familiares de apoyo».

«Esta realidad está muy presente en el sexto Plan intercultural de ciudadanía, Inmigración y Asilo 2022-2025 que vamos a poner en marcha», ha avanzado.

Asimismo, ha señalado que el Gobierno Vasco tiene como objetivo construir una sociedad vasca igualitaria en el acceso a derechos ciudadanos, igualdad en derechos y deberes; una sociedad que fomente la equidad y facilite la igualdad de oportunidades; que sea «más cohesionada y solidaria» con los colectivos más desfavorecidos; y que respete la diversidad de todas las personas y culturas.

Por ello, se ha comprometido a «seguir impulsando» el modelo vasco de acogida y a trabajar para contar con «todas las herramientas, incluida la competencia en inmigración que recoge el Estatuto de Gernika» y que ha reclamado en el Día de las personas migrantes.

«Hemos trabajado desde la colaboración interinstitucional y con el Tercer Sector Social, realizando aportaciones para conseguir la reforma del reglamento de extranjería. Tal y como hemos visto hoy: debemos ser capaces de construir la cohesión social con la suma de diferentes colores, culturas y sensibilidades. Por eso hoy proclamamos: ‘Gracias por venir'», ha insistido.

PANDEMIA DE COVID

Por otro lado, ha recordado que hace dos años, el 18 de diciembre, Día Internacional de las personas Migrantes, el Gobierno Vasco presentó el ‘Pacto Social Vasco para la Migración’. «No podíamos imaginar que solo tres meses después, el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud iba a declarar la pandemia del coronavirus», ha señalado.

En este sentido, ha subrayado que la pandemia ha condicionado la vida y convivencia a lo largo de todos estos meses «en todo el mundo» «El confinamiento y la pandemia han contribuido a aflorar tanto la igualdad como la desigualdad», ha indicado.

En el caso de la igualdad, porque la pandemia «afecta a todas las personas en todo el mundo, es un reto global que solo se superará trabajando en común»; y la desigualdad porque las consecuencias afectan más a las personas, familias, colectivos y países «más vulnerables».

«En Euskadi, hemos podido comprobar que los y, sobre todo las migrantes, forman parte de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad», ha destacado.

No obstante, ha indicado que la pandemia también ha hecho aflorar «sentimientos y actitudes de solidaridad». «De la mano del Tercer Sector Social y de las propias organizaciones de migrantes hemos tratado de mitigar las realidades de desigualdad y vulnerabilidad que padecemos», ha resaltado.

COMPROMISO DE GOBIERNOS LOCALES

El presidente de Eudel, Gorka Urtaran, también ha intervenido en la apertura del acto para trasladar el mensaje conjunto de los municipios vascos que se suman al «compromiso compartido» por los gobiernos locales del mundo.

El también alcalde de Vitoria-Gasteiz ha defendido que «hay que pasar de la diversidad cultural a la cultura de la diversidad», ya que «asumir la diversidad y gestionarla adecuadamente es el mejor antídoto contra la exclusión social de una parte cada vez más numerosa de la sociedad: la población migrante».

Según ha informado el Gobierno Vasco, el pasado mes de octubre, el director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta, remitió una carta a las corporaciones municipales solicitándoles su adhesión al Pacto Social Vasco para la Migración que fue impulsado a finales de 2019 por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales y, posteriormente presentado en un acto público por el lehendakari en noviembre de 2020.

Legarreta solicitaba a los gobiernos locales «consolidar en Euskadi un discurso compartido y una imagen de unidad para hacer frente a la demagogia populista». Se proponía a los alcaldes y alcaldesas llevar a sesión plenaria la aprobación de la adhesión y que inmortalizaran el momento con una fotografía de la corporación con el logotipo de la campaña.

En el acto celebrado en La Azucarera, en Vitoria-Gasteiz, se ha presentado un ‘collage’ de fotos de los más de 120 ayuntamientos que ya han materializado su adhesión. Además, todos ellos han recibido un Cuaderno de Buenas Prácticas, elaborado por la Dirección de Migración y Asilo, en el que se recoge una veintena de iniciativas para desplegar el Pacto Social en el ámbito municipal.

El Cuaderno de Buenas Prácticas quiere ser una guía para las áreas locales encargadas de Migración, ya que contiene proyectos y la metodología para ponerlos en práctica, así como los contactos con aquellos ayuntamientos que ya están desarrollando «con éxito» estas iniciativas. El denominador común es que la mayoría de ellas están dirigidas a la juventud.

Entre las diferentes propuestas destacan los programas y talleres de radio local, de bertsolaris, la organización de world cafés, formaciones educativas en las escuelas y colegios, obras de teatro, concursos artísticos y bibliotecas humanas, entre otros.

ACTO INTERCULTURAL

El acto celebrado este sábado en la capital alavesa, presentado por Fariba Sheikhan Uriarte, gernikesa de origen persa, y por el ondarrutarra Ugaitz Alegria, ha contado con la participación de diferentes personas autóctonas y de origen extranjero en diferentes disciplinas artísticas.

El grupo Elai Alai de Portugalete ha escenificado una sokadantza simbólica, ya que las actuales condiciones socio-sanitarias recomendaban reducir al máximo la interacción entre las personas.

La actuación musical ha corrido a cargo del grupo Jazzteiz Musika Elkartea, compuesto por seis personas de cinco nacionalidades diferentes, y del rapero Betto Snay.

Además, se ha proyectado un vídeo de la campaña ‘Gracias por venir ‘para conmemorar el día internacional y otra creación audiovisual sobre migración.

Por último, Lorenzo Cachón Rodríguez, catedrático de Sociología en la Universidad Autónoma de Madrid y experto en inmigración y racismo, ha realizado una intervención ‘online’.