Una de las herramientas más importantes para nuestra salud es el hecho de descansar de forma correcta. Para ello debemos de establecer en nuestra vida una estabilidad que permita que conciliemos el sueño de forma ideal.
No obstante, no existe una fórmula para dormir bien, aunque el objetivo es el mismo, es decir, relajar el cuerpo para tener un descanso profundo y reparador a una misma hora. Descubre en el siguiente artículo lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes bien.
Dormir es salud

Llega la noche y con ella tu momento favorito. Acostarte en tus sábanas fresquitas y limpias y prepararte para dormir. Y es que, tras un largo día la mejor medicación es un buen sueño reparador.
Dormir es sinónimo de salud, y eso también es lo que afirma un estudio reciente a cargo del CNIC. Elemento revolucionario para la salud, ya que es la primera vez que se ha considerado el dormir bien como una propia herramienta para el buen funcionamiento del resto del cuerpo.
Dormir demasiado

No obstante, no hay que pasarse. Como veremos a continuación dormir poco tiene consecuencias muy negativas para tu organismo. De la misma manera, no hay que virar hacia el otro extremo, dormir más de 10 horas también conlleva un grave peligro para ti.
Lo ideal es dormir entre 7 y 8 horas cada día. Por otra parte, las condiciones en las que uno duerme también son de consideración. No es lo mismo dormir 8 horas en tu cama, que conciliar el sueño durante el mismo tiempo en un coche, por ejemplo. Dormiremos mejor cuanto más cómodos estemos.
Tendencias a dormir poco

Sin embargo, en nuestra sociedad actual cada vez es más difícil dormir. O, mejor dicho, cada vez hay menos incentivos para dormir, porque de igual manera, la oferta de ocio se expande cada vez más.
En este mundo tan globalizado e hiperconectado, tenemos cosas que hacer las 24 horas del día. Es posible que muchas personas no duerman durante las horas del sueño por poder ver, o presenciar, un evento a miles de kilómetros y que tiene lugar durante nuestras noches.
Problemas de insomnio

A su vez, con el frenético ritmo que llevamos en nuestro día a día, además de las preocupaciones personales de cada cual, aparecen cada vez más personas con problemas de insomnio. Esto se puede reducir haciendo actividades físicas durante la mañana o la tarde.
El insomnio se está volviendo un mal generalizado y hay que ponerle remedio. Esto tiene como consecuencia más directa el hecho de dormir poco, porque después de luchar contra la almohada sin poder dormir, suena el despertador y hay que estar arriba.
Consecuencias de dormir poco

¿Qué consecuencias tiene para nuestro cuerpo dormir poco? Se podría resumir en una frase: ninguna buena. Hay que cuidar nuestro hábito de sueño porque nuestro cuerpo nos lo va a agradecer.
Dormir poco puede parecer algo sin importancia, algo que incluso algunas personas ponen en alza, como si fuese un logro: “he dormido cuatro horas y aquí estoy”. La verdad es que no es para estar orgulloso, dormir esas horas es un detonante de muchas dificultades en nuestro organismo. Y es que, al menos, se recomienda dormir 6 horas.
Cambios emocionales

Uno de los primeros síntomas que notamos de un mal sueño es la fluctuación del estado emocional. Irritabilidad, problemas en las relaciones interpersonales, episodios de depresión y/o ansiedad y un estado de alerta constante.
A largo plazo, también es posible que se presente un cuadro doloroso, potenciado por las emociones negativas. La condición física empeora al mismo tiempo que aumenta la sensibilidad al dolor, por lo que se vuelve más difícil soportarlo. Además, la capacidad cognitiva se ve afectada.
Problemas de corazón

También, pueden aparecer con más facilidad problemas cardiovasculares por la falta de sueño. Las personas que habitualmente duermen menos de seis horas presentan entre un 27 y un 34 por ciento más de riesgo de sufrir infartos u otras enfermedades cardiovasculares, que las que duermen más.
Y es que, dormir poco produce ateroscletoris, que es la acumulación de placas en las arterias, las cuales son la primera piedra para sufrir este tipo de problemas. Es por ello que debemos concienciarnos del problema e intentar organizar el día de otro modo para dormir más horas.
Índice de masa corporal

A su vez, el dormir poco puede aumentar el nivel de grasas en nuestro cuerpo. Esto influye también en nuestro índice de masa corporal, que al dormir poco lo aumentamos.
Evidentemente tener más grasa en nuestro cuerpo alimenta a su vez los mencionados problemas cardiovasculares. Además, también tiene consecuencias en nuestro cerebro y puede ser el origen de graves enfermedades.
Un cerebro a bajo rendimiento

Nuestro cerebro cuando no hemos dormido lo suficiente no rinde bien. No es capaz de limpiar las proteínas de las placas que se forman, y que tienen como consecuencia la aparición de Alzheimer o demencia.
Tener el cerebro descansado es lo mejor que podemos tener para poder vivir con total normalidad. De lo contrario notaremos graves percances a la hora de seguir nuestro día a día, como problemas de concentración y de memoria.
Medidas ante problemas de sueño

Dormir bien se trata principalmente de hábitos. Para ello existen varias estrategias para favorecer el sueño, como, por ejemplo, meditar antes de dormir y utilizar ruido de blanco de fondo poco antes de acostarse.
También es recomendable la ingesta de infusiones relajantes como la tila y la lavanda. A su vez, es importante estructurar nuestro día a día mediante rutinas que harán que al llegar la noche nuestro cuerpo este predispuesto a conciliar el sueño.