Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3030

La ‘Crucifixión’ del Greco se instalará en el museo del autor en Toledo este lunes

0

El Ministerio de Cultura y Deporte presentará el próximo lunes, 20 de diciembre’, la obra ‘Crucifixón’, de El Greco, que tendrá lugar en el Museo del Greco de Toledo.

Adquirida recientemente por 1,5 millones de euros, se trata de la primera pintura del artista cretense que ingresa en los fondos del museo desde su fundación en 1910, según ha informado el Ministerio en nota de prensa.

En el acto intervendrán el director general de Bellas Artes, Isaac Sastre, y la directora del Museo del Greco, Carmen Álvarez.

Fue el pasado mes de noviembre cuando el Ministerio adquiría la obra para su destino en el museo toledano, centro perteneciente a la red de Museos Estatales.

‘Crucifixión’ gozaba previamente de un nivel de protección que limitaba la transacción de compraventa al mercado nacional, por ser una obra relevante del patrimonio cultural. El Ministerio de Cultura y Deporte ejerció su derecho de tanteo cuando surgió la oportunidad de compra.

El Greco desarrolló entre 1571 y 1577 distintas versiones sobre el tema de la crucifixión, teniendo todas ellas como elemento central un Cristo en la cruz basado en un diseño de Miguel Ángel. La nueva adquisición es, probablemente, la más tardía de esas variantes y la culminación de todas ellas, datable entre los últimos años de la estancia del pintor en Roma y los primeros tiempos del artista en Toledo.

Esta incorporación completará los fondos del Museo del Greco con una obra que permitirá explicar, de una forma didáctica y clara, la transformación de la forma de pintar del artista en sus distintas etapas, desde su Creta natal, pasando por Italia, hasta Toledo. Además, el buen estado de conservación del lienzo permitirá su exposición e incorporación al recorrido del museo de manera inmediata.

8 claves para aliviar la resaca estas Navidades

0

El glutatión y la vitamina C son una opción inteligente para aliviar los miserables efectos de una resaca. La mayoría de los científicos creen que estos síntomas se deben a que el alcohol interfiere con el equilibrio natural de las sustancias químicas del cuerpo, que no siempre es capaz de metabolizar el alcohol adecuadamente, y es cuando aparecen los, nada apetecibles, dolores de cabeza, de estómago, el cansancio o la fatiga. Altrient, la marca de suplementos pionera en utilizar tecnología liposomal, nos presenta las claves y sus productos ideales para aliviar las resacas de todas las celebraciones navideñas que nos esperan.

1. Beber agua. La regla de oro para aliviar los efectos secundarios del alcohol es beber muchísima agua. Durante la resaca el cuerpo esta deshidratado, así que lo que más necesita es que se beba agua continuamente a lo largo del día. Las bebidas isotónicas pueden ser una buena opción para hidratarse.

2. Dormir. Es importante descansar después de un día de desfase para darle tiempo al cuerpo y los músculos de recuperarse. Así que si sientes que no puedes salir de la cama no lo hagas, relájate y duerme un poco más.

3. Ducharse. Una buena ducha de agua fría ayuda a estimularte, ya que se reactiva la circulación de la sangre por todo el cuerpo.

4. Evitar las comidas grasas. Ingerir este tipo de alimentos solamente funciona si lo haces antes de consumir alcohol, ya que la grasa crea una película en nuestro hígado y lo protege. Al día siguiente, es mejor optar por alimentos que realmente tengan nutrientes. Los azúcares naturales que encontramos en la miel y en frutas como el mango, los plátanos, las uvas o la sandía, pueden ayudarnos a eliminar más rápidamente todo el alcohol contenido en el organismo. Otros alimentos aliados para aliviar la resaca son las alcachofas, los huevos o las carnes magras a la plancha o cocidas.

5. Evitar el café. La cafeína puede agravar la deshidratación producida por una excesiva ingesta de alcohol.

6. Un poco de deporte. El ejercicio nos ayudará a sudar y eliminar gran parte de las toxinas acumuladas con la ingesta de alcohol. Además, estas bebidas aportan gran cantidad de calorías, por lo que hacer deporte después de una borrachera nos será de gran utilidad para quemar este exceso.

7. Glutatión. Entre la larga lista de procesos biológicos que el glutatión apoya en el cuerpo, uno de los más conocidos es su papel en el apoyo al hígado para metabolizar el alcohol. El glutatión en una forma liposomal avanzada de alta calidad como Altrient, ayuda a transportar estos nutrientes rápidamente al torrente sanguíneo y a las células donde más se necesitan.

8. Vitamina C. Gracias a sus efectos antioxidantes, la vitamina C es perfecta para combatir los radicales libres que el cuerpo libera cuando está metabolizando el alcohol. Un suplemento liposomal de vitamina C ayuda a acelerar la recuperación de la resaca.

La familia de Marta ofreció a Carcaño el piso de León XIII a cambio de la ubicación del cadáver

0

La familia de Marta del Castillo, la joven sevillana por cuyo asesinato fue condenado Miguel Carcaño a 21 años y tres meses de cárcel, adquirió hace varios meses la vivienda de la calle León XIII de la ciudad hispalense donde fue perpetrado el crimen, ofreciendo el mismo a Carcaño para el momento en el que acabe de cumplir su condena a cambio de que revelase dónde fue ocultado el cadáver de la víctima, según ha avanzado en exclusiva el diario ABC y ha confirmado la familia.

Se trata de un piso en la planta baja de un bloque que era de titularidad del inculpado y después de una sociedad inmobiliaria por el impago de la hipoteca. La mencionada oferta habría tenido el pasado 31 de agosto como fecha límite para aceptarla, sin obtener finalmente respuesta por parte de Miguel Carcaño, según ABC.

La familia defiende su empeño por hacer «lo imposible por encontrar a Marta», cuyo cadáver nunca ha sido localizado pese a las diversas localizaciones investigadas, y su idea de continuar trabajando para ello.

El pasado mes de abril, el Juzgado de Instrucción número cuatro de Sevilla ordenaba el sobreseimiento de las actuaciones incoadas contra Francisco Javier Delgado, hermano de Miguel Carcaño, a cuenta de las acusaciones en la que este le acusaba de ser el verdadero autor del crimen. Dichas diligencias fueron inicialmente archivadas en 2013, fueron reabiertas en 2020 a petición de la familia de la víctima y la Fiscalía había pedido su nuevo sobreseimiento.

LOS TELÉFONOS MÓVILES

El Juzgado de Instrucción número cuatro, en el marco de la pieza correspondiente a la búsqueda del cadáver de Marta del Castillo, ordenó el pasado mes de abril nuevas actuaciones en torno al teléfono móvil de Carcaño y sobre los datos crudos de dicho teléfono y de los terminales telefónicos de la víctima, ‘del Cuco’ y de otras personas otrora incluidas en la investigación, al objeto de elaborar un informe pericial.

Así, el Juzgado de lo Penal número siete de Sevilla, de su lado, tiene fijados para los próximos días 26, 27 y 31 de mayo y 2, 7 y 9 de junio de 2022, el juicio promovido contra el joven Francisco Javier García, conocido como El Cuco y condenado por encubrir el asesinato de Marta del Castillo. También contra la madre de este, por un presunto delito de falso testimonio derivado de sus respectivas comparecencias en el juicio celebrado en 2011 por el citado crimen, aspecto por el cual la Fiscalía reclama para cada uno de ellos ocho meses de cárcel y multas de 1.500 euros, mientras la familia de la víctima pide dos años de prisión y multas de 1.800 euros.

Madrid notifica 2.056 casos de Covid en las últimas 24 horas y 7 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 3.760 casos Covid, 2.056 de ellos en las últimas 24 horas, y 7 fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del sábado fueron 8.070 casos Covid, 6.267 de ellos de las últimas 24 horas, y doce fallecidos en los hospitales, mientras que el domingo de la semana precedente se contabilizaron 1.096 nuevos contagios, 584 de ellos en el último día, y cuatro muertos.

El número de hospitalizados se sitúa en 650 (29 más) y 153 en la UCI (cuatro más), mientras que 35 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 4.016.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 979.573 positivos, un total de 128.699 casos han requerido hospitalización, 13.747 han precisado UCI y 114.146 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.017.029 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.625, de los cuales 5.115 han sido en centros sociosanitarios, 19.041 en hospitales, 1.436 en domicilios y 33 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 11.354.174 dosis de las 11.945.685 recibidas, con 4.792.049 segundas dosis registradas y 236.957 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 1.102.268 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 79,4%.

Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 91,2%, mientras que el 93,% cuenta con al menos una dosis.

Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 86,2%, mientras que el 84,2% cuenta con pauta completa.

El PP exige la comparecencia de Marlaska y Montero por su «pasividad» ante la violencia de género

0

El Grupo Parlamentario Popular (GPP) exige la comparecencia inmediata del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de la ministra de Igualdad, Irene Montero, así como de la delegada del Gobierno para la Violencia de Género y la directora de Violencia de Género del Ministerio del Interior, por los «gravísimos acontecimientos que en materia de violencia de género está viviendo España con la absoluta pasividad del Gobierno».

Los ‘populares’ destacan que en las últimas 72 horas se han producido tres crímenes por violencia de género en España que se han llevado por delante cuatro vidas.

El pasado jueves, en Sant Joan les Fonts (Gerona), un hombre mató a su mujer y luego se quitó la vida; horas después, en Liaño de Villaescusa (Cantabria), un varón condenado por malos tratos y con una orden de alejamiento mató a su expareja y a la hija de 11 meses de ambos; y este sábado, en Torrevieja (Alicante), donde la víctima deja a un menor huérfano.

En opinión del PP, «el Congreso necesita conocer a la mayor brevedad posible cuáles son los errores que se han podido cometer para que una víctima con orden de alejamiento en vigor haya sido asesinada, junto con su hija pequeña, así como el resto de circunstancias que rodean los otros casos; y saber qué medidas va a poner en marcha el Ministerio de Igualdad para impedir que estos crímenes brutales sigan sucediéndose».

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL PACTO

Por ello, el PP exige al Gobierno que deje de «abandonar y despreciar» a la Comisión de seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género porque, según indican, es en este ámbito donde el Gobierno tiene que «dar explicaciones sobre sus actuaciones».

Como «ejemplos de esta falta de respeto a la Comisión», el PP alude al hecho de que este próximo lunes debería reunirse la Comisión para la comparecencia de la directora de Violencia de Género del Ministerio del Interior, pero esta ha sido desconvocada.

De la misma manera, la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, suspendió su comparecencia tres veces consecutivas en los últimos tres meses, la última con menos de 24 horas de preaviso, sin que se haya tenido noticia de que tenga previsto venir al Congreso a rendir cuentas, critican los ‘populares’.

«Y el mayor exponente de ello es la ministra de Igualdad, que solo ha comparecido en una única ocasión durante esta legislatura», añaden.

«El abandono, la dejadez y la falta de transparencia con la que el Gobierno actúa en un tema tan sensible, se pone de manifiesto en la imposibilidad de que la Comisión realice su actividad de control», lamenta el PP, que ha presentado un escrito a la presidenta de la Comisión denunciando esta situación.

Por último, el PP ha reiterado su «repulsa más profunda» ante la violencia de género y ha mostrado su «cariño y solidaridad» con las familias y amistades de las últimas víctimas, muy especialmente con los menores que quedan huérfanos.

Merluza: el truco infalible para que no se pegue a la sartén

0

La merluza a la plancha es un plato delicioso especialmente para los amantes del pescado. Sin embargo, es muy habitual que al hacerla se pegue a la sartén y se acabe rompiendo quedando un aspecto muy poco apetecible. 

Puedes preparar la merluza en papillote

Merluza: El Truco Infalible Para Que No Se Pegue A La Sartén

Hoy queremos contarte algunas curiosidades sobre la que se considera la reina del pescado y también darte algunos trucos para evitar que cuando la cocinas se te pegue a la sartén o a la plancha. Una buena opción si no tienes sartenes de calidad o no te sientes lo  suficientemente seguro es elaborarla en papillote, para ello solo tienes que envolverlo en papel de horno solo o con las verduras que te apetezcan.

La merluza es la estrella de los pescados de mar

Merluza: El Truco Infalible Para Que No Se Pegue A La Sartén

La merluza es considerada como la estrella  de los pescados de mar.  Se trata de un pescado de carne blanca que tiene un alto valor nutricional y muy pocas grasas y calorías, por lo que también es una aliada de todas las personas que se quieren poner a dieta.

 Otra de las características de la merluza es su versatilidad a la hora de prepararla. Lo cierto es que existen muchas clases de merluza pero la que solemos consumir habitualmente es la europea. Se trata de un animal migratorio. De hecho, los expertos dicen que realiza dos tipos de migraciones una a diario cuando sube a la superficie para alimentarse y otra en sentido horizontal cuando cambia de espacio en función de las estaciones.

La mejor época para consumir merluza va de abril a julio

Merluza: El Truco Infalible Para Que No Se Pegue A La Sartén

La vida media de una merluza se calcula que dura en torno a los 20 años.  Además, cuánto mayores son las merluzas más huevos ponen. Cuando son jovencitas pueden llegar a poner 100000 huevos, pero cuando son mayores llegan a poner  400.000.  La mejor época para consumir merluza fresca va de abril a  julio.  La merluza de mayor calidad es la merluza pincho que es capturada  con anzuelo lo que hace que sea más cara.  En la actualidad es posible consumir merluza todo el año porque se puede comprar congelada en los supermercados.

Se trata de un pescado muy versátil y sabroso

Merluza: El Truco Infalible Para Que No Se Pegue A La Sartén

Como hemos dicho la merluza es un  pescado muy versátil que admite múltiples preparaciones.   Su carne resulta muy blanda y muy sabrosa. Puede prepararse tanto frita como asada, al horno, a la parrilla  o incluso guisada.  La merluza tiene espinas pero se retiran de forma muy fácil.  También puede combinarse con una gran multitud de guarniciones: con patatas o con guisantes pasando por los espárragos y todo tipo de salsas. Son muchos los platos de la cocina tradicional que tienen la merluza como su principal ingrediente.

Una receta sencilla: la merluza  a la plancha

Merluza: El Truco Infalible Para Que No Se Pegue A La Sartén

Una de las recetas más sanas y fáciles de hacer para cocinar  la merluza es hacerla a la plancha.  Es un modo de resaltar el sabor de la carne. Simplemente  tendremos que añadirle  un poco de ajo, limón o perejil.  Pero lo cierto es que a pesar de la receta sencilla hacer a la plancha el pescado puede volverse complicado porque  los lomos son muy frágiles y es habitual que en el proceso se acaben  rompiendo.

El mejor truco para que el pescado no se pegue es comprar una sartén antiadherente

Merluza: El Truco Infalible Para Que No Se Pegue A La Sartén

El principal truco para que el pescado no acabe hecho migas cuando lo haces a la plancha es tener una buena sartén antiadherente.  De hecho, una buena sartén es uno de los básicos imprescindibles en cualquier cocina, tanto para hacer pescado a la plancha cómo para hacer tortillas u otro tipo de preparaciones.  Así que si estás comenzando a comprar los utensilios para tu cocina o quieres renovar los mismos, te recomendamos que hagas una inversión en comprar una buena sartén. Te  aseguramos que será una de las cosas más rentables que puedes hacer.

Pincela los trozos con un poco de aceite de oliva

Merluza: El Truco Infalible Para Que No Se Pegue A La Sartén

Otra opción para evitar que los lomos de tu merluza se desmenucen  cuando la hagas en la sartén es pincelarlos con aceite de oliva antes de  ponerlos al fuego.  Se trata simplemente de añadir un poco de grasa sana qué ayudará a que se conserve la temperatura y evitará que se quemen. No pierdas de vista que cuando vayas a hacer el pescado, la sartén tiene que estar bien caliente.De no ser así, el pescado no solo absorbería mucha más aceite de las que necesita sino que se desmenuzaría cuando fueras a darle la vuelta. 

Puedes usar papel manteca para hacer la merluza

Merluza: El Truco Infalible Para Que No Se Pegue A La Sartén

Si tu sartén no es antiadherente puedes plantearte usar otro truco. Este consiste en cortar un trozo de papel manteca que encaje justo en el diámetro de tu sartén y colocarlo en la base de la misma. Después extiendes sobre él con un pincel un poco de aceite o de mantequilla derretida y lo pones a fuego medio. Cuando está caliente es el momento de añadir la merluza y hacerla siguiendo las indicaciones de la receta.

Otra opción para evitar que el pescado se pegue cuando lo vayas a freír es echar en la sartén un poco de sal sin refinar antes de poner el pescado.

Seca el pescado con papel de cocina antes de ponerlo en la sartén

Merluza: El Truco Infalible Para Que No Se Pegue A La Sartén

Para conseguir que tu merluza quede perfecta, antes de ponerla al fuego tendrás que secar los trozos con papel de cocina, ya que si están húmedos se reblandecerán al hacerse. Además, debes asegurarte que la plancha o la sartén estén a la temperatura adecuada para que el pescado pueda hacerse bien. Recuerda que no debes retirar la piel del pescado ya que esta ayuda a que retenga sus jugos, y además, si está crujiente sabe muy rica. 

Sala la merluza justo antes de hacerla

Merluza: El Truco Infalible Para Que No Se Pegue A La Sartén

Otro error habitual que se suele cometer no solo a la hora de cocinar la merluza sino cualquier tipo de pescado es salarlo demasiado pronto. La sal tiene un efecto secante sobre la superficie a la que se añade, con lo que contribuye a que la merluza pierda jugos y, sobre todo si la hacemos a la plancha, corremos el riesgo de que quede demasiado seca. Por eso se recomienda echar la sal justo en el momento de hacer el pescado o incluso después, cuando ya está hecho. 

Este pantalón térmico de Decathlon es viral: solo cuesta 3,99 euros y otras cosas baratas chulas

0

Decathlon es una empresa que nació en 1976 en Englos (Francia) enfocada en la ropa y los complementos deportivos. Su filosofía parte de que el deporte incide en el placer y el bienestar de las personas por eso quieren fomentar su práctica. En sus productos apuestan por la innovación y también les interesa lograr  un desarrollo que sea capaz de respetar el medioambiente. No solo se dedican a la venta sino que diseñan, fabrican y distribuyen sus propios productos, con marcas propias lo que les permite garantizar productos de calidad a precios asequibles. Hoy os proponemos una selección de sus productos destacando un pantalón térmico que se ha hecho viral.

Pantalón Térmico de Esquí y Nieve Interior Niños Wedze Ski100 Negro

Este Pantalón Térmico De Decathlon Es Viral: Solo Cuesta 3,99 Euros Y Otras Cosas Baratas Chulas

Este pantalón térmico para niños de Decathlon se ha hecho viral en las redes sociales.Y no es de extrañar pues es un pantalón de calidad y tiene un precio muy inferior a los que suelen tener estos productos.  Es perfecto para que los niños puedan aguantar perfectamente una jornada de esquí. Se trata de una prenda muy cómoda y, sobre todo, cálida. Tiene un corte clásico recto de tipo regular. Está fabricado en poliéster que es una fibra barata que permite obtener un tejido ligero y duradero capaz de absorber la humedad. Tiene una garantía de dos años. Se aconseja lavarlo a bajas temperaturas. Lo mejor es que solo cuesta 3,99 euros.

Camiseta Térmica de Esquí y Nieve Interior Wedze Ski BL 100 Mujer Negra en Decathlon

Este Pantalón Térmico De Decathlon Es Viral: Solo Cuesta 3,99 Euros Y Otras Cosas Baratas Chulas

En la misma línea que el pantalón de nieve anterior os presentamos esta camiseta térmica para mujer. Está diseñada pensando en aquellas esquiadoras que sudan poco y que buscan una prenda interior especialmente cálida. Tienen un componente cepillado y costuras planas. Puede elegir entre el color gris antracita y el blanco nieve. Está disponible en tallas que van de la XS a la XL. Está fabricada en poliéster, para recibirla de manera gratuita en tu domicilio tienes que hacer un gasto de más de 30 euros. La camiseta tiene un precio de 4,99 euros.

Camiseta Térmica Fútbol Kipsta Keepdry 100 Manga Larga Niños Gris Jaspeado

Este Pantalón Térmico De Decathlon Es Viral: Solo Cuesta 3,99 Euros Y Otras Cosas Baratas Chulas

Esta camiseta térmica está diseñada para los niños que entrenan a fútbol y no quieren pasar frío. Está aconsejada para usar en ambientes de temperaturas entre 7 °C a 20 °C, ya que ayuda a evacuar el sudor para que los niños puedan jugar sin molestias. Puedes comprarla en color gris profundo, negro y azul índigo. Está fabricada en un 87% de poliéster y un 13% de elastano, de modo que gracias a su punto tupido consigue aportar calor pero también favorece la transpiración y permite libertad de movimientos. Cuesta 6,99 euros.

Guantes Niños Punto Táctiles Montaña Quechua Sh200 4 a 14 Años en Decathlon

Este Pantalón Térmico De Decathlon Es Viral: Solo Cuesta 3,99 Euros Y Otras Cosas Baratas Chulas

Estos guantes están ideados para proteger las manos de los niños del frío mientras practican senderismo. Están tejidos en puntos tupidos para ofrecer un mayor aporte de calor y destreza.Los dedos pulgar e índice son táctiles de modo que permiten utilizar el smartphone con los guantes puestos. Están tejidos en un 83% Acrílico, 14% Poliéster, 2% Elastodieno, 1% Fibra metálica. Se recomienda lavarlos a mano. Tienen un precio de 3,99 euros. 

Cinta Multifunción Running Gris Jaspeado

Este Pantalón Térmico De Decathlon Es Viral: Solo Cuesta 3,99 Euros Y Otras Cosas Baratas Chulas

Esta cinta puede tener muchos usos diferentes según la elección de la persona, puede usarse como cinta, gorro, braga de cuello, etc. Está diseñada para mantener el cuerpo a una temperatura idónea cuando se sale a correr, además ayuda a evacuar el sudor. Ha sido diseñada para contornos de cabeza de 59 cm y es ligera y transpirable. Puedes comprarla en cinco colores diferentes por un precio de tan solo 3,99 euros. 

Gorro de Nieve y Esquí Niños Wedze Reverse Azul Amarillo Reversibleen en  Decathlon

Este Pantalón Térmico De Decathlon Es Viral: Solo Cuesta 3,99 Euros Y Otras Cosas Baratas Chulas

Este gorro bicolor está concebido para que los niños puedan usarlo por el lado que más les atraiga cada día, el sobrio o el alegre. Puedes comprarlo en tres diseños diferentes. Se trata de la talla júnior que  corresponde a un contorno de cabeza de entre 52 y 56 cm. Está hecho con un  punto doble, fino, suave y cálido.Y además es muy compacto con lo que puede guardarse en la mochila sin ocupar apenas espacio. Tiene un precio de 4,99 euros.

Pantalón térmico, Leggings esquí bebé WARM gris

Este Pantalón Térmico De Decathlon Es Viral: Solo Cuesta 3,99 Euros Y Otras Cosas Baratas Chulas

En Decathlon también diseñamos y fabricamos prendas para los más pequeños de la casa. Este leggings o pantalón de esquí / trineo está ecodiseñado para la comodidad del bebé durante las salidas a la nieve. Se trata de una prenda interior térmica que resulta muy suave y cómoda, de modo que se ajusta al cuerpo pero permite la total libertad de movimientos. Cuesta tan solo 4,99 euros. 

Gorro Running Negro en Decathlon

Este Pantalón Térmico De Decathlon Es Viral: Solo Cuesta 3,99 Euros Y Otras Cosas Baratas Chulas

Si eres de los que no ves en el tiempo frío un impedimento para salir a correr este gorro es un buen complemento. Ha sido diseñada para proteger y aislar a los corredores de la intemperie.Es un gorro cálido, suave y ligero fabricado con un 72% Poliéster, 23% Poliamida, 5% Elastán. Se recomienda lavarlo a máquina a no más de 30° máx. Tiene un precio de 5,99 euros.

Braga cuello de esquí adulto hug spray ocre

Este Pantalón Térmico De Decathlon Es Viral: Solo Cuesta 3,99 Euros Y Otras Cosas Baratas Chulas

Los diseñadores de Decathlon buscan la versatilidad en todos sus productos. Por ejemplo, esta braga puede utilizarse de 6 formas diferentes para protegerte bien del frío, todas vienen especificadas en el embalaje. Está hecha de fibra polar y punto: suave, práctica, modulable de poliéster 100%. Puedes comprarla por 6,99 euros en cualquiera de los seis colores en los que está disponible. 

Sudadera Térmica Mujer Running Run Warm Negro Manga Larga Media Cremallera en Decathlon

Este Pantalón Térmico De Decathlon Es Viral: Solo Cuesta 3,99 Euros Y Otras Cosas Baratas Chulas

Esta camiseta térmica es perfecta para las mujeres que salgan a correr en ambientes con una temperatura entre 4 y 7 °C. Es una camiseta térmica de manga larga para protegerse del frío durante la práctica de running. Cálida, transpirable, la temperatura se ajusta gracias al cuello con cremallera. Puedes fabricarla en cinco colores diferentes por un precio de 9,99 euros.

Canarias registra 1.235 contagios y dos fallecidos en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado este domingo 1.235 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, por debajo de los 1.688 que hubo ayer sábado, de tal forma que el acumulado asciende a 116.985 desde el inicio de la pandemia, mientras que los fallecidos ascienden a 1.087 tras notificarse dos muertes.

Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, del total de casos, 13.964 se encuentran activos, de los que 57 están ingresados en UCI, 268 permanecen hospitalizados y 13.639 en sus domicilios.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 383,23 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 525,75 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 805 casos hasta acumular 56.604 casos, de los que 7.893 casos están activos epidemiológicamente; mientras Gran Canaria registra 314 positivos más hasta acumular 43.621, de los que 4.238 están activos.

Lanzarote, por su parte, ha sumado 46 positivos hasta acumular 8.162, de los que 426 se encuentran activos; mientras que Fuerteventura tiene 45 positivos más hasta acumular 6.131, de los que 1.192 están activos.

La Palma suma 15 nuevos positivos hasta acumular 1.470, de los que 163 están activos; la isla de El Hierro suma tres nuevos positivos, por lo que engloba 492, de los que 19 casos están activos; y La Gomera suma siete nuevos casos, por lo que tiene 503, de los que 32 están activos.

Hasta este domingo se ha realizado un total de 2.560.684 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 10.073 se corresponden al día de ayer.

Por su parte, la Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública, por lo que podrían sufrir variación una vez sean revisados.

De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

La UE acuerda con Pfizer 20 millones de vacunas adicionales a partir del primer trimestre de 2022

0

La Comisión Europea ha acordado este domingo con BioNtech-Pfizer la aceleración de la entrega de su vacuna a los Estados miembros con la incorporación de 20 millones de dosis adicionales en el primer trimestre el año que viene: cinco millones en enero, cinco millones en febrero y diez millones en marzo.

Estas dosis se suman a las 195 millones de dosis ya programadas, lo que elevará el número total de envíos en el primer trimestre a 215 millones, después de que el pasado jueves la Comisión también acordara con Moderna la entrega de dosis adicionales en el primer trimestre de 2022.

«En vista del deterioro de la situación epidemiológica en la Unión Europea durante los últimos meses, la vacunación completa y el despliegue de refuerzos siguen siendo una de las principales prioridades sanitarias de la UE», ha indicado la Comisión en el comunicado de este domingo.

La Comisión y los Estados miembros también han activado una primera opción para pedir más de 200 millones de dosis, en el marco del tercer contrato con BioNTech-Pfizer, que cubrirá las vacunas adaptadas a la variante ómicron, en caso de que estén disponibles.

«Con esta orden, la UE se está preparando en caso de que se necesiten vacunas adaptadas a partir del segundo trimestre de 2022», que se sumarán a las 450 millones de dosis ya previstas para 2022 en base al acuerdo ya firmado y que elevan el total de dosis para el año que viene a 650 millones.

El Pirineo aragonés acoge por primera vez un rodaje de HBO Max

0

El Pirineo aragonés brillará en algunas de las secuencias clave de la nueva serie que prepara HBO Max con el título de ‘¡García!’. La productora Zeta Studios ha finalizado este viernes el rodaje que ha llevado a cabo durante estos últimos días en la Estación de Canfranc, en el puente elevado de Villanúa-Letranz, la carretera de acceso e Ibón de Piedrafita y alrededores del túnel de Somport.

El plan de rodaje tenía previsto rodar en el lago del Balneario de Panticosa aunque finalmente los desprendimientos y aludes de los últimos días han hecho imposible continuar con el plan de rodaje previsto y ha sido necesario desplazar la filmación al embalse de Lanuza.

Todas estas escenas han requerido de una compleja logística de rodaje ya que ha coincidido con la intensa nevada del temporal ‘Barra’. La productora ha necesitado proveedores especializados en logística de nieve de la zona, máquinas quitanieves, motos de nieve, y operarios para acondicionar los accesos a las zonas de rodaje y las áreas del set.

Zeta Studios ha movilizado a un centenar de personas durante una semana de rodaje de unas escenas que serán clave en la trama de la serie. Además, un proyecto de esta envergadura ha requerido el desplazamiento a la zona en días previos de una avanzadilla de producción para preparar el rodaje, realizar las gestiones necesarias de permisos y efectuar las contrataciones oportunas con los proveedores locales.

El equipo ha establecido su base de operaciones en Jaca donde han pernoctado y han supervisado las labores de producción. Según han explicado a la Aragón Film Commission, responsables de la productora, todo el equipo ha quedado «encantado» no solo con las localizaciones sino también con las facilidades profesionales y de proveedores que han encontrado en la comunidad autónoma.

¡GARCÍA!

La serie ‘¡García!’, dirigida por Eugenio Mira, cuenta en su reparto con los actores Emilio Gutiérrez Caba, Francisco Ortiz, Silvia Abascal, Viki Velilla y Francisco Reyes, que ha sido el protagonista de las escenas rodadas en Aragón.

La producción será una comedia de acción basada en los cómics del mismo título creados por Santiago García y Luis Bustos. Además del Pirineo aragonés, se ha rodado en Madrid, Salamanca y Segovia.

OTROS PROYECTOS EN ARAGÓN

HBO Max ha fijado su vista en Aragón en dos de sus nuevos proyectos. Además de ‘!García!’, la plataforma ha rodado durante los primeros días de diciembre en la zona de boulder de Albarracín uno de los episodios de la serie ‘The Climb’, un programa de escalada de producción estadounidense, que ha contado con el asesoramiento de la Teruel Film Commission de la Diputación de Teruel (DPT). Un equipo de 80 personas ha participado en la grabación, a las que se agregaron media docena de contrataciones locales y varias empresas de servicios turolenses.

‘The Climb’ cuenta con Jason Momoa como productor y presentador junto con el escalador Chris Sharma.

La niebla pondrá en riesgo este lunes a 6 provincias

0

La niebla pondrá este lunes en aviso de nivel amarillo (riesgo) a las provincias de Huesca, Zaragoza, Teruel, Lleida, Tarragona y Navarra, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este 20 de diciembre, jornada en la que las nieblas serán extensas y persistentes en la cuenca del Ebro y se producirán intervalos de viento fuerte del sureste en los litorales del oeste de Galicia y del golfo de Cádiz.

Según la AEMET, en el oeste de Galicia y el extremo occidental de la Meseta y de Andalucía, los cielos estarán nubosos o cubiertos con precipitaciones, que serán más abundantes en el norte de Extremadura.

A lo largo del día, las precipitaciones se extenderán en forma débil a buena parte de la Meseta y de Andalucía, con menor probabilidad cuanto más al este. En las áreas área cantábrica y pirenaica, estará poco nuboso o despejado, aumentando la nubosidad alta a lo largo del día.

En Baleares y el resto del tercio oriental peninsular, se prevén intervalos de nubes bajas matinales, localmente persistentes, con aumento posterior de la nubosidad alta. En Canarias, los cielos estarán nubosos en el entorno de la Palma, donde podrán darse algunos chubascos, y predominarán los cielos poco nubosos o con intervalos nubosos en el resto.

Durante la jornada, las nieblas serán extensas y persistentes en la cuenca del Ebro, y no se descartan bancos de niebla matinal en el resto de la mitad este peninsular, siendo más probables en el este de la meseta Sur.

Las temperaturas máximas subirán en la mitad oriental peninsular y tenderán a bajar en Extremadura y oeste de Andalucía, mientras que las mínimas subirán en el tercio occidental peninsular, manteniéndose las heladas débiles en la meseta Norte, sistema Ibérico y, de forma más intensa, en Pirineos. En el resto, habrá pocos cambios térmicos.

Por último, se esperan intervalos de viento fuerte del sureste en los litorales del oeste de Galicia y del golfo de Cádiz; viento de levante en el Estrecho y Alborán, amainando; vientos en general flojos en el resto, que serán variables en el tercio oriental, del este o sureste en el resto de la Península, del suroeste en Baleares; y en Canarias, viento del suroeste.

Torres espera unidad de acción en la Conferencia de Presidentes para conseguir resultados ante el avance de Ómicron

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha esperado que de la Conferencia de Presidentes convocada por Pedro Sánchez para abordar el aumento de los contagios de coronavirus y el avance de la variante Ómicrom haya unidad de acción entre las comunidades autónomas y salgan resultados.

«Esta convocatoria era necesaria. El presidente, Pedro Sánchez, hará su propuesta como hacemos siempre, los presidentes hablaremos y espero que al acabar, en una unidad de acción de todas las CCAA, trabajemos de la mano», dijo este domingo en declaraciones a Antena3.

Torres recordó que ya hay una comisión interterritorial en que se toman decisiones y que ha permitido que España esté entre los mejores países en datos de vacunación. «Y ahora –continuó– tenemos un problema que hay que resolver, que es la variante Ómicrom, y espero que salgan resultados de esa reunión».

Cuestionado sobre las diferentes medidas que hay si se compara entre las autonomías, señaló que eso se debe a la cogobernanza, algo que las CCAA también han demandado, ya que debe haber una norma que regule y luego cada gobierno da un paso hacia un lado o hacia otro.

En el caso de Canarias, Torres observó que siempre se ha respetado, por ejemplo, que la vacunación debía comenzar por los más vulnerables y las residencias cuando desde algunos ámbitos se solicitaba que se comenzara por el sector turístico.

Casado advierte de que los independentistas no van a «acallar» al PP

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha afirmado este domingo que los independentistas catalanes no van a «acallar» al PP y que el secretario general de Junts x Cat, Jordi Sànchez, no le va a dar «lecciones».

En el acto de clausura del 14º Congreso Autonómico del PP Aragón, Pablo Casado ha aludido a la querella anunciada por Sànchez en el contexto del caso de la escuela de Canet de Mar y la enseñanza en español.

Al respecto, Casado ha señalado que a Sànchez «le ha sentado muy mal que leyera una noticia de hace 10 años y ha dicho que son calumnias». Se ha quejado de que se le acuse de «odio» si denuncia «el acoso a un niño», mientras «ellos se manifiestan para seguir excluyendo a los niños cuyos padres quieren que estudien en castellano», tras lo que ha recalcado que el dirigente independentista «ha sido condenado a nueve años por cometer delitos como sedición, ha destrozado un coche de la Guardia Civil y se ha subido con un megáfono a instigar la violencia: «No me va a dar lecciones».

Asimismo, ha mencionado el caso judicial de «los seis de Zaragoza», subrayando que «están condenados por patear guardias civiles», añadiendo: «Digan lo que digan Bildu, Esquerra, PSOE y Podemos, yo defiendo a la Policía Nacional y la Guardia Civil».

Pablo Casado se ha preguntado «a qué nivel está España» porque «los que patean policías son las víctimas y los que defendemos a la Guardia Civil somos ultras; los que van diciendo ‘viva Terra Lliure’ son los moderados con los que hay que pactar y los que defendemos a las víctimas del terrorismo estamos haciendo revisionismo».

«No tenemos que tolerarlo, no debemos aceptar carnés de falsa moderación», ha continuado el líder nacional del PP, para quien «nunca en España había habido un Gobierno más radical que ahora» y nunca «un partido que defiende las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua» ha sido «referencia de libertades y progreso».

Casado ha avisado de que «un país sin oposición parlamentaria es un país que no es democrático» y ha recordado que el PP ha propuesto elaborar tres agendas de reformas y «un empoderamiento de los ciudadanos en detrimento de un mal Gobierno». Ha apostado por impulsar la unidad nacional, reforzar la monarquía, dar más facilidades a los emprendedores, bajar impuestos y mejorar el sistema de pensiones. «No vamos a apoyar las reformas negativas por que tenemos un plan para España que es mucho mejor».

Casado propone un pacto nacional del agua con infraestructuras en las cuencas con excedentes y deficitarias

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha propuesto este domingo en Zaragoza elaborar un «pacto nacional del agua» que incluya la construcción de infraestructuras tanto en las cuencas excedentarias como en las deficitarias. Ha clausurado el 14º Congreso del PP Aragón, en que el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha sido elegido presidente regional de este partido.

En su intervención, Pablo Casado, quien va a visitar alguna de las zonas anegadas por la reciente crecida del río Ebro en la provincia de Zaragoza, ha dicho que «la naturaleza no se puede controlar, pero los estragos sí se pueden atenuar».

Ha pedido al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que las promesas que ha hecho esta semana, durante su visita a Zaragoza, La Rioja y Navarra, «tengan resultados y se cumpla lo prometido cuanto antes». Ha lamentado que «se está llegando tarde» para paliar los efectos de la erupción volcánica de La Palma y también se puede llegar con retraso a las riadas.

Casado ha pedido que se limpien los cauces de los ríos, «lo que los alcaldes saben que hace falta» y «que se consiga tener una política de agua común para toda España», considerando que la propuesta de los presidentes autonómicos del PP de toda España en este sentido «era una buena idea, pero es más urgente ahora que hay fondos europeos».

Ha aseverado que es «muy lógico» decir que «Aragón necesita infraestructuras hidráulicas» para evitar este tipo de crecidas y almacenar el agua, insistiendo en la conveniencia de acometer ahora, con la financiación europea, la construcción de infraestructuras dondo hay inundaciones y sequías.

Maroto: El Gobierno sigue «día a día» la situación epidemiológica en el Reino Unido

0

La ministra de Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado que el Gobierno de España está siguiendo «día a día» la situación epidemiológica en el Reino Unido con los contagios de coronavirus para poder volver a abrirse a este mercado cuando se den las condiciones sanitarias.

«Siempre hemos sido muy consecuentes con la situación epidemiológica. Por su puesto primero con España y Canarias pero luego también con destinos tan importantes como Reino Unido», ha afirmado este domingo en declaraciones a Canarias Radio al ser cuestionada por la decisión de no permitir la entrada sin la pauta completa de vacunación a los británicos menores de 16 años.

Maroto recordó que España fue el primer país que abrió el mercado británico, el 7 de junio, lo que, dijo, ha favorecido que desde ese momento pudieran venir los británicos tanto a la península como a las islas.

«Ahora –continuó– la situación epidemiológica en Reino Unido ha empeorado de una manera importante, y en especial en ese tramo de edad [menores de 16 años] porque está todavía con bajas tasas de vacunación, lo que nos hace ser prudentes porque para nosotros lo fundamental es mantener la consideración de destino seguro. Y para Canarias es fundamental».

Por lo tanto, la ministra ha hecho especial hincapié en que su departamento está siguiendo «días a día» la evolución del coronavirus en las islas británicas, «y cuando se den las condiciones abriremos como lo hicimos en junio».

Bolaños: «Por primera vez» un Gobierno establece como «eje fundamental» políticas contra la despoblación

0

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha recordado que, «por primera vez» ,un Gobierno establece como «eje fundamental» políticas contra la despoblación. «Y ese ha sido el Gobierno de Pedro Sánchez, para que vivas donde vivas, en el municipio más pequeño de Castilla y León o en la capital mayor, tengas acceso a servicios públicos de calidad y tengas acceso a derechos que son de todos los españoles por igual», ha explicado.

Así lo ha señalado, minutos antes de intervenir en el Congreso Provincial de Valladolid donde se ha designado, de forma oficial, a Óscar Puente como secretario provincial de la formación.

En este foro, Bolaños ha querido mostrar el «compromiso» completo del Gobierno con Castilla y León y Valladolid y como para estos dos territorios la «única alternativa» al proyecto «agotado» de la derecha en la Comunidad es el PSCyL. «Tenemos que trabajar para que Tudanca sea capaz de conseguir ese recambio que tanto necesitan los castellenoleonese», ha explicado.

Así, ha puesto como ejemplo de «cómo se pueden superar largos años de gobierno de la derecha» y «que una ciudad avance, prospere, que tenga mayor cantidad de políticas públicas, más solidaridad y justicia y mejor gestión de la economía« al nuevo secretario provincial y alcalde de Valladolid, Óscar Puente.

«Este es el ejemplo y este es el futuro. El PSCyL es el futuro para Castilla y León y el ejemplo es la Alcaldía de Valladolid», ha subrayado el ministro que ha querido citar casos concretos que demuestran el «compromiso» del Gobierno con la Comunidad.

En este sentido, ha puesto como referencia los Presupuestos generales del Estado, con un incremento de la inversión en Castilla y León por la «apuesta» con esta tierra y también las políticas que ponen «en marcha.

Entre ellas ha citado, la Ley de Cadena Alimentaria, que conseguirá que, «por primera vez», agricultores y ganaderos de Castilla y León, y de toda España, tengan precios «justos» a su producción. «Esta es una ley que es muy importante para las personas que trabajan en el sector agrario y en el sector ganadero. Y es una ley que ha impulsado el Gobierno España, que por primera vez se acuerda de agricultores y de ganaderos», ha agregado.

También ha subrayado las políticas públicas desarrolladas por el Gobierno en favor de la España despoblada y que tienen en Castilla y León es uno de sus destinatarios «básicos».

«Ha sido el Gobierno de Pedro Sánchez, el Gobierno socialista el que por primera vez por primera vez, ha establecido como eje fundamental prioritario políticas contra la despoblación para que vivas donde vivas, en el municipio más pequeño de Castilla y León o en la capital mayor, tengas acceso a servicios públicos de calidad y tengas acceso a derechos que son de todos los españoles por igual», ha agregado.

Por último, ha hablado de políticas que favorecen que el crecimiento económico sea «sostenible», «justo» «y sea de economía productiva, no especulativa», como, a su juicio, ocurre con los gobiernos del PP.

«El PERTE del vehículo eléctrico y sostenible conectado es un ejemplo de política que puede transformar la realidad industrial de España y en concreto, aquí Valladolid tiene una gran oportunidad para ser un territorio que se convierta en HUB del vehículo sostenible y del vehículo conectado», ha explicado.

Bolaños ha explicado que la inversión que realizará la compañía Switch Mobility en Valladolid, y que espera sea una «realidad muy pronto», se va a ver acompañada con un proyecto estratégico que el Gobierno de España con fondos europeos ha conseguido con 24.000 millones de euros de inversión en dos años. «Y ahí Valladolid tiene una oportunidad muy importante, porque tiene la capacidad para convertirse en ese HUB internacional que queremos», ha continuado.

«Por tanto, apoyamos al sector agrario, apoyamos al sector ganadero, apoyamos, al sector agrícola, apoyamos la España despoblada y los municipios pequeños y apoyamos la economía productiva», ha ahondado Bolaños que considera que estas políticas que se hacen desde el Gobierno y que «benefician» a Valladolid y Castilla y León se lleven a cabo «muy pronto» desde la Junta, porque el Gobierno del PP ya «no da más de sí» y está «agotado». «La única alternativa posible, es la alternativa del Partido Socialista de Óscar Puente y Luis Tudanca», ha concluido.

La erupción podría darse por finalizada en 6 días si no hay cambios

0

La erupción del volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, podría darse por finalizada en seis días si se mantienen los niveles actuales de agotamiento del fenómeno con ausencia de actividad visible y con los registros en números bajos aunque, no obstante, no se descarta un nuevo repunte de actividad.

Así lo ha puesto este sábado de manifiesto la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y portavoz del comité científico del Pevolca, Carmen López, durante la rueda de prensa celebrada tras los comités Científico y Director junto al director técnico del Pevolca, Rubén Fernández.

Los observables corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas.

Por su parte, López señaló que la emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos.

Mientras, en algunos jameos y en la zona de Las Hoyas es visible aún incandescencia que está ligada a la presencia de lava en proceso de enfriamiento.

En cuanto al tremor, está a nivel del ruido de fondo y la sismicidad, que es de baja magnitud (inferior a 3,2 mbLg), está en niveles muy bajos en todas las profundidades y no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos.

Finalmente, el número de personas albergadas en hoteles se mantiene en 556. De ellas, 390 se encuentran en Fuencaliente, 73 en Los Llanos de Aridane y 93 en Breña Baja. Se mantiene en 43 el número de personas dependientes alojadas en centros sociosanitarios.

Feijóo pide que la Conferencia de Presidentes tenga un «contenido serio y sólido»

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido que la Conferencia de Presidentes convocada por el titular del Ejecutivo estatal, Pedro Sánchez, para el próximo miércoles tenga un contenido «serio y sólido». «De momento no lo tiene», ha avisado.

En declaraciones a los medios tras participar en el acto organizado con motivo del 40 aniversario del Parlamento de Galicia, Feijóo ha explicado que recibió el sábado la convocatoria oficial por parte de la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, para «hablar de la situación y del impacto de la variante ómicron» y el «previsible impacto» que esta tendrá en las fiestas navideñas.

Al respecto, ha asegurado que le parece «adecuado» y «oportuno» poder tener una «reflexión conjunta» pero ha señalado que «es imprescindible» que esta reunión no se quede simplemente en «una foto», sino que se trabaje «previamente».

«Por tanto, entiendo que hoy o a más tardar mañana, deben de sentarse los directores de salud pública de las comunidades autónomas y los directores de Sanidad y establecer un proyecto de acuerdo para que esta reunión tenga algún interés y contenido», ha dicho.

En este sentido, ha incidido en que «reunir por reunirse está bien desde el punto de vista institucional» pero «es estéril» desde el punto de vista de los ciudadanos. Así, ha dicho que estos asuntos deben de ser analizados por expertos de forma que el encuentro pueda tener «un contenido serio y sólido» que «de momento no tiene».

«Espero que entre hoy y mañana podamos avanzar», ha indicio el presidente gallego, que ha abogado por dar el miércoles «alguna propuesta para los ciudadanos» al «objeto de recomendar» o de aprobar alguna medida «obligatoria» para garantizar que estas fiestas se celebren con el menor número de contagios.

VUELVE A RECLAMAR UNA LEY DE PANDEMIAS

Además, preguntado sobre si es partidario de recomendar o de que se establezcan medidas obligatorias, el presidente ha subrayado que él apuesta por «una ley de pandemias». «Me parece que el Gobierno se ha dado cuenta de que la pandemia no ha acabado y seguimos dos años después sin ninguna legislación específica», ha dicho.

Feijóo ha recordado que él ya era partidario en el mes de junio de implantar un «pasaporte covid». Lamentablemente el Gobierno nunca ha querido aceptar un pasaporte covid y los presidentes autonómicos de todos los colores estamos peregrinando a los tribunales superiores para poder extender ese pasaporte covid en nuestro ámbito territorial», ha censurado.

Dicho esto, también ha considerado necesario que, «dado que la pandemia no ha acabado», «haya una contingencia en el presupuesto del año 2022 para el gasto que supone seguir gestionando la pandemia». «Y yo soy partidario de hablar las cosas con seriedad, de tomar acuerdos sólidos y no simplemente de hacer comentarios o de una foto en la reunión», ha señalado.

«Si realmente somos convocados para otra foto más pues será una ocasión perdida», ha sostenido Feijóo. «Si somos convocados para hablar del pasaporte covid; de una legislación aunque sea inmediata, mediante un real decreto ley, para poner un poco de orden y de contexto; y si somos convocados también para evaluar en alguna pequeña ponencia o comisión el impacto que va a tener el covid en el año 22, será una reunión fructífera», ha afirmado.

Si no es así, ha sostenido, «puede ser una reunión como la última de Salamanca» en la que «el titular de la reunión lo dio el presidente (Sánchez) antes de empezar la reunión». «Supongo que no nos llamarán para que el presidente pueda hacer una rueda de prensa antes de que los presidentes podamos reunirnos y avanzar», ha manifestado para asegurar que aquel encuentro no tuvo «ningún contenido ni interés».

Illa defiende que el PSC «empieza hoy el camino para gobernar Cataluña»

0

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha proclamado este domingo que el PSC «empieza hoy el camino para gobernar Cataluña», después de que el Congreso Extraordinario del partido haya avalado su propuesta de ejecutiva del partido y su liderazgo.

Lo ha dicho junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la clausura del Congreso Extraordinario, celebrado este fin de semana en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), que ha ratificado a Illa como primer secretario, en substitución del ahora ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, que ha pasado a presidir el partido.

Illa ha agradecido la confianza de los delegados socialistas que le han apoyado como primer secretario y que han aprobado su propuesta de ejecutiva con el 95% de los apoyos y sin ningún voto en contra, en un Congreso Extraordinario que lleva por lema de ‘Governar Catalunya. Som-hi’ (‘Gobernar Catalunya. Vamos’).

Ha reivindicado que el que surge de este Congreso Extraordinario «es el PSC que suma, que crece, que se ensancha, el PSC socialdemócrata, el de las reformas, de la ambición de que todo es posible; el PSC que quiere gobernar Cataluña, que hoy empieza aquí el camino para gobernar Cataluña».

«Este es el PSC que se ofrece a los catalanes para gobernar Cataluña y que hoy dice a los catalanes que hay otro camino, un camino alternativo, un camino ancho en el que cabemos todos», que ha admitido que será también un camino difícil, en el que los socialistas catalanes quieren una España plural y diversa.

Illa quiere «prosperidad para todos y mejorar el autogobierno de Cataluña, con una financiación justa, sin privilegios, pero justa», con seguridad en sus pueblos y ciudades y también quiere aportar certezas, y ha defendido que este camino empezó con los comicios catalanes del 14 de febrero.

El nuevo líder socialista ha reivindicado «el PSC que no pregunta de dónde vienes sino dónde vas; el PSC que no mira qué lengua hablas, sino qué dices; que no mira cuánto tienes en los bolsillos, sino qué valores defiendes», y ha puesto en valor un PSC que une y reúne a los catalanes; a Cataluña con el resto de España, y a España con Europa.

Ha asegurado que también es «el PSC que no le ha fallado nunca a Cataluña»; ni con el retorno del expresidente del Govern Josep Tarradellas, al que ve como un símbolo de entendimiento, ni cuando lideró el tripartito.

Tampoco «con la escuela catalana, en lo que el PSC tampoco fallará ahora», ha dicho en un Congreso Extraordinario que han cerrado con los himnos de ‘Els Segadors’ y ‘La Internacional’.

Illa ha afirmado que el PSC no ha fallado ni a Cataluña y al conjunto de España en los últimos diez años, que cree que han sido negativos, de retroceso y desprestigio institucional, porque «ha estado al lado de la democracia, que es también al lado del Estado de Derecho, de la convivencia, la fraternidad».

Y ha garantizado respetará todas las ideas, incluido el independentismo, aunque ha excluido a la extrema derecha, y ha expresado a Sánchez su orgullo de que abandere una España de «libertades, diversa y plural».

ASISTENTES

Han acudido al Congreso Extraordinario más de 1.000 personas, incluida la presidenta del Congreso, Meritxell Batet; los ministros Miquel Iceta y Raquel Sánchez; la dirigente de ERC y exconsellera de Salut de la Generalitat, Alba Vergés, y el secretario general de Units, Ramon Espadaler; el secretario general de UGT, Josep Maria Álvarez, y los presidentes de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, y de Pimec, Antonio Cañete.

Illa ha celebrado especialmente que Vergés haya acudido y ha asegurado que, pese a lo mucho que les separa, les unió combatir juntos la pandemia cuando ella era consellera y el Ministro de Sanidad.

Ha defendido que la discrepancia política «no está reñida con el ‘fair play», y en su intervención Sánchez también ha agradecido la presencia de líderes de otros partidos y entidades, algo que cree que demuestra que el momento requiere dejar de lado intereses partidistas.

Mónica García reprocha a Ayuso que anime «a la irresponsabilidad» frente al Covid

0

La portavoz de Más Madrid en la Comunidad, Mónica García, ha pedido este domingo a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que no apele «a la irresponsabilidad» frente al Coronavirus y que deje de «maltratar» a la Sanidad Pública en esta «sexta ola».

Así lo ha manifestado ante los medios en su asistencia a la concentración convocada por La Plataforma Cívica de Apoyo a la Luz en Cañada Real, en la Puerta de Sol, donde han reclamado la vuelta del suministro eléctrico, contratos para la vecindad y una mesa de seguimiento.

Además, ha señalado que «aunque ahora mismo estén bien» los hospitales, han estado «durante cinco olas colapsados», incidiendo en la situación en la que se encuentran los profesionales al considerar que han sido «maltratados».

De igual modo, ha criticado la falta de test, de rastreos y de los medios para paliar «una situación que ya han vivido en cinco ocasiones» actualmente en la región.

Asimismo, ha pedido a Ayuso que «deje de apelar a la irresponsabilidad animando a irse de cenas y a una libertad que no es realmente real» en relación al Coronavirus y que «apele a responsabilidad, no individual, sino a la que tiene ella como Gobierno con sus competencias».

Para concluir, ha pedido a la presidenta de la Comunidad que «deje de maltratar la Sanidad Pública» porque ha sacado «las castañas del fuego» a todos los madrileños.

Así, ha insistido en que la Sanidad madrileña actualmente «no puede responder a una sexta ola porque si llamas a un centro de salud, no hay cita hasta dentro de catorce días».

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes pan todos los días

El pan es un alimento con un gran arraigo en nuestra cultura gastronómica. Y es que, antiguamente se consumía por su gran valor calórico, a pesar de su barata elaboración.

No obstante, hoy en día hay gran variedad de productos y las posibilidades son infinitas comparado a aquella época. Descubre en el siguiente artículo qué le pasa a tu cuerpo si comes pan todos los días.

Pan

Pan

El pan, ese alimento básico que se elabora con una mezcla de harina, generalmente de trigo, agua, sal y levadura, que se amasa y se cuece en un horno en piezas de distintas formas y tamaños, es un ingrediente que aparece en nuestra mesa con mucha frecuencia.

Su sabor, color y textura pueden variar según el tipo de harina empleado, al igual que los ingredientes secundarios añadidos, como leche, mantequilla, frutos secos. Este producto está muy integrado en nuestra cultura y gastronomía, y su ingesta es más que habitual.

Polémico

Pan 1

A pesar de que se trata de un delicioso producto, también es uno muy polémico. Y es que, por sus propiedades y características, muchos nutricionistas recomiendan evitar su ingesta regular.

Por otro lado, hay quienes lo defienden como un alimento imprescindible en nuestra dieta y muy beneficiosa para nuestra salud. ¿Pero, es realmente el pan un alimento bueno para nuestro organismo?

Baja calidad nutricional

Pan De Molde

El pan, sobre todo el blanco industrial, es un alimento muy pobre en nutrientes. Durante el proceso de refinamiento al que es sometido pierde muchas de sus propiedades, ya que se le retira el germen de trigo y el salvado.

El resultado es un producto con un bajo nivel de fibra y vitaminas y minerales que, debido a su alta concentración de almidón, puede dificultar la digestión y el metabolismo. Si bien no es correcto eliminar la totalidad de los carbohidratos de la alimentación, las fuentes de harina como el pan son probablemente la peor opción.

Cantidad de sodio

Panes

Uno de los grandes problemas de este alimento es la cantidad de sodio que ostenta. Y es que, el consumo excesivo de sodio puede derivar algunas complicaciones en la salud, según un estudio publicado en Journal of Clinical Hypertension.

Lo más preocupante es que más del 77 % de la cantidad ingerida proviene de alimentos procesados, entre los cuales se incluye el pan. Este alimento refinado puede venir con adiciones de fosfato y bicarbonato de sodio, cuyos excesos pueden influir en la retención de líquidos e hipertensión arterial.

Índice glucémico

Pan Industrial

Otro parámetro complicado para nuestra salud es el índice glucémico que nos produce en el organismo. Resulta que el pan blanco es uno de los alimentos de combustión rápida con un índice glucémico alto.

Esto quiere decir que, al no ser utilizado de forma adecuada como fuente de energía, causa un desgaste de insulina y produce picos altos de azúcar en la sangre. Sus efectos en el organismo se comparan con los que produce el azúcar blanco. Entre otros, eleva la glucosa, afecta las funciones del páncreas e incide en trastornos metabólicos como la diabetes mellitus y el sobrepeso.

Gluten

Baguettes

Además, algo que es realmente preocupante para la salud de muchas personas es su alto contenido en gluten. El trigo con que se elabora el pan contiene demasiada cantidad de esta sustancia. Por una parte, esta mezcla de proteínas facilita la fermentación del alimento, haciéndolo más elástico, esponjoso y apetitoso.

Sin embargo, el problema es que muchas personas tienen un sistema digestivo sensible que no consigue procesar de manera adecuada el gluten. La intolerancia al gluten o celiaquía causa dolores abdominales, diarrea, reflujo gastroesofágico y afecciones inflamatorias.

Disminuir la cantidad de pan

Rebanadas De Pan

Por todo ello es recomendable disminuir la ingesta de este ingrediente en nuestra dieta diaria. Y es que, este alimento, a la larga, lo que produce es que cojamos más peso por sus propiedades y características, entorpeciendo así nuestro normal desarrollo vital.

Eso sí, dejar de consumir pan puede ser difícil para quienes acostumbran a incorporarlo de múltiples formas en su alimentación regular. Sin embargo, considerando los riesgos que acarrea, es bueno empezar a tomar algunas medidas para disminuirlo al máximo.

Remplazar pan

Rebanadas De Pan Blanco

Hasta los panes saludables que venden en el mercado pueden representar una fuente significativa de calorías si no se modera su consumo. Por esta razón, lo más conveniente es buscar otras fuentes de carbohidratos para reemplazarlos en la dieta.

Hay muchas recetas alternativas para evitar las harinas refinadas en las recetas tradicionales. Envolver los sándwiches con vegetales verdes o hacer pizzas con masa de coliflor son algunos ejemplos.

Opciones con trigo

Pan Integral

Los panes elaborados con trigo integral contienen más propiedades y nutrientes que los que puede aportar el pan blanco. Si bien suele ser un poco más costoso, es una opción saludable para añadirlo de manera regular en la dieta.

Pero cuidado, hay algunas presentaciones de pan que no son 100 % integrales. Es importante revisar las etiquetas para determinar si tienen en su totalidad esta propiedad o si están combinados con harina refinada.

Salud

Fabrica Pan

¿Cada cuánto sueles consumir pan? ¿Qué variedad eliges? Ahora que sabes sus efectos negativos, procura buscar otros alimentos más saludables para sustituirlo. La salud se verá beneficiada a largo plazo gracias a este hábito.

Y es que, evitar el consumo frecuente de pan es un hábito que puede favorecer de forma radical a tu organismo. Y es que, no consumir pan será muy beneficioso para ti y tu salud.

PP-A: «Espadas es inconsistente, daña a los andaluces tumbando los presupuestos con Vox»

0

El vicesecretario general del Partido Popular de Andalucía, Toni Martín, ha acusado al secretario general del PSOE-A, Juan Espadas Cejas, de ser un dirigente «inconsistente» que «sólo sabe dañar a los andaluces tumbando los presupuestos con Vox y frenando el fin de la burocracia en nuestra tierra».

«¿Cómo va a ser capaz de gestionar el futuro de 8,5 millones de andaluces una persona que es incapaz de gestionar su salida del Ayuntamiento de Sevilla sin hacer el más espantoso de los ridículos, que es capaz de votar en contra de los presupuestos que iban a suponer la recuperación después de la pandemia, que es capaz de tumbar un decreto que va a simplificar la burocracia en Andalucía y hacer más fácil la vida a los andaluces?», ha preguntado Martín durante un acto este domingo en Sevilla, según recoge el partido en una nota de prensa.

Para el dirigente popular, «eso es Espadas, un líder inconsistente, sin proyecto para Andalucía que lo único que piensa es hacer daño a Juanma Moreno y el PP, que sólo piensa en frenar el cambio y, con ello, a quien hace daño es a todos los andaluces».

En una visita realizada junto a la presidenta del PP sevillano, Virginia Pérez, al convento de Santa Isabel, Martín le ha recordado al PSOE-A que «cuando se vota algo en el Parlamento de Andalucía no es un jueguecito político, sino que afecta a la vida de las personas».

Así, ha señalado que «Espadas no es un dirigente serio porque no puede estar todo el tiempo dando tumbos y sin proyecto para Andalucía», razón por la que le ha pedido «que recapacite y deje de votar en contra de lo que interesa a los andaluces».

Por su parte, la presidenta del PP de Sevilla, Virginia Pérez, ha criticado que Espadas deja la ciudad «en el peor momento posible por la situación sanitaria que tenemos». «Deja la ciudad mirando hacia otro lado porque para él es más importante el acta de senador que los sevillanos y el futuro de la capital que lo eligió como alcalde», ha agregado.

Ha advertido de que a Sevilla le esperan diez días de «incertidumbre» porque la capital va a sufrir el cambio de tener tres alcaldes en estos días: Juan Espadas, la alcaldesa accidental Sonia Gaya y «el tercer alcalde, Antonio Muñoz».

En su opinión, «los sevillanos no se merecen el desprecio del peor PSOE de la historia, tal y como lo demuestra la nefasta gestión de su salida».

Sánchez pide a la oposición «urbanidad, respeto y educación» tras el tono en las declaraciones

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los representantes de la oposición que tengan «un mínimo de urbanidad, respeto y buena educación» tras la subida de tono de las declaraciones de los últimos días.

Lo ha dicho en la clausura del Congreso Extraordinario del PSC celebrado este fin de semana en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), en el que han ratificado a Salvador Illa como primer secretario del partido en sustitución del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, que en el mismo cónclave ha sido nombrado presidente de la formación.

Sánchez ha puesto en valor el tono de Illa como líder de la oposición en Cataluña y ha admitido sentir cierta envidia sana, y se ha dirigido a sus oponentes políticos para pedirles que «no apoyen al Gobierno de España, pero que apoyen a su país».

«Llevamos tres meses pidiendo a la oposición respetar la Constitución y no bloquear la renovación de los jueces y echar una mano en la lucha contra la pandemia», ha lamentado, y ha contrastado la actitud de los populares –a los que no ha citado– con la de Illa, que sí ha tendido la mano en asuntos como la lucha contra el virus al Govern de Pere Aragonès.

Ha recordado la dificultad que supuso para su Gobierno tomar la medida de confinar a la población por la pandemia y ha asegurado que no estuvieron solos porque considera que la mayoría de la sociedad les respaldó en su decisión, pero que no estuvieron «todos, porque la derecha española siempre falla y ahora más, porque tiene a la ultraderecha al lado».

«Hay que tener paciencia con ellos. Llevan mal esto de estar en la oposición», ha dicho, y ha afirmado que de los presidentes socialistas que le han precedido –Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero– también se hablaba mal cuando ostentaban el cargo y después se les recuerda en positivo, según él.

AVANCES Y PACTOS

El presidente del Ejecutivo ha sostenido que en España sigue habiendo desigualdad y se ha conjurado a seguir luchando contra ella, por lo que defiende las medidas que está tomando el Consejo de Ministros y los proyectos que impulsan, como los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que saldrán adelante después del último acuerdo anunciado entre el PSOE y ERC que garantiza el proyecto de finanzas públicas.

«La pregunta no es con quién hemos pactado. La pregunta es por qué todos estos avances no han contado con el apoyo afirmativo de toda la oposición, porque son conquistas sociales para el conjunto de la sociedad española» independientemente de su voto, ha cuestionado.

Sánchez se ha referido a las medidas que están tomando tanto en el Congreso como en el Consejo de Ministros en cuanto a lucha contra el cambio climático, la brecha digital y la igualdad entre hombres y mujeres, y ha advertido de que cuando se valore su gestión en el futuro se verá que «deberían haberse puesto en marcha hace siete años» estas medidas.

CONFIANZA ANTE LA PANDEMIA

Después de realizar una declaración institucional desde la Delegación del Gobierno en Cataluña, en su intervención en con congreso de los socialistas catalanes, Sánchez ha trasladado un mensaje de confianza ante la gestión de la pandemia de Covid-19.

«Confiemos en la estrategia que hemos desplegado los últimos meses, basada en la ciencia, la prudencia y la unidad institucional. O lo que es lo mismo: la vacunación, la mascarilla y la cogobernanza entre el Gobierno de España y los de las Comunidades Autónomas», ha zanjado.

Ante quienes aseguran que España está en quiebra, Sánchez ha replicado que siempre se lanza esta afirmación cuando gobiernan los socialistas y ha pedido comparar la situación actual con la de hace un año: aún no había empezado la vacunación y ahora hay 38 millones de españoles con la pauta completa, y había un millón de trabajadores en ERTE y ahora hay 20 millones de trabajadores.

Y no había fondos europeos, cuando ahora España es la primera en recibir 10.000 millones de euros, según Sánchez, que ha concluido que España está en una situación mejor que la de hace un año, y se ha mostrado convencido de que la del próximo será también mejor: «Confiemos en nuestra estrategia».

Sánchez, que ha convocado la Conferencia de Presidentes para abordar el próximo miércoles la situación de la pandemia, y ha sostenido que la crisis del Covid-19 ha representado un «embate sin precedentes» al Estado autonómico y que se está dando una respuesta con nota, porque su Ejecutivo respeta la Constitución y su Título VIII, que establece la organización territorial.

El jefe del Ejecutivo ha defendido que la sociedad ha pedido respuestas distintas a la crisis por la pandemia que las que se dieron a la anterior crisis financiera y que las fuerzas progresistas son más «reconocibles» ahora en su respuesta a las emergencias.

En ese sentido, ha puesto como muestra de cambio de paradigma social los cambios que están habiendo en Gobierno como en el de Alemania o la victoria en las elecciones municipales y regionales de los socialdemócratas en Italia, además de desear suerte al socialista Antonio Costa en las elecciones portuguesas previstas para enero.

Euskadi registra 1.977 nuevos positivos y alcanza los 106 ingresos en UCI

0

Euskadi ha registrado un total de 1.977 nuevos positivos en Covid-19 este pasado sábado, ha elevado la incidencia a 1.156 por cada 100.000 habitantes, y ha alcanzado los 106 ingresos en UCI, lo que supone seis casos más que el pasado jueves.

En una entrevista concedida a Cadena Ser, la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha analizado la situación epidemiológica en Euskadi y el impacto de la sexta ola de la covid-19.

En este sentido, la consejera ha manifestado que en la jornada de este sábado se realizaron 14.125 test, de los que 1.977 resultaron positivos, lo que supone un 14% de positividad. «Volvemos a tener unos resultado altos que señalan una tendencia al alza claramente», ha advertido.

Por otro lado, ha indicado que en los hospitales vascos hay 345 pacientes ingresados con covid-19, que en el caso de las UCIs se elevan a 106, una de ellas pediátrica. De este modo, la incidencia en Euskadi se sitúa en 1.156 casos por cada 100.000 habitantes.

Asimismo, ha reiterado que las personas no vacunadas tienen «mucho más riesgo de ser contagiadas, de requerir un ingreso hospitalario, hasta cinco veces más, y hasta diez veces más de requerir un ingreso en UCI».

Por otro lado, la consejera de Salud ha asegurado que se ha incrementado porcentualmente la presencia de la variante Omicron y «lo previsible es que continúe» extendiéndose en las próximas semanas.

Respecto a la conferencia de presidentes que se desarrollará telemáticamente el próximo miércoles, Sagardui ha anunciado que se trabajará para poder facilitar al lehendakari toda la información «puntual de Euskadi y la visión del Departamento».

CABALGATAS

Por último, y en referencia a la decisión del Ayuntamiento de Bilbao de suspender los desfiles de Olentzero, Mari Domingi y los Reyes Magos, que en el caso de Vitoria y San Sebastián sí se mantendrán, Sagardui ha afirmado que existe «un acuerdo entre todas las partes».

«Hay que adecuar las actividades que tenemos, tanto en el ámbito de lo público como en el ámbito de lo privado, conforme a las circunstancias en que nos encontramos. Hay que hacer las cosas de forma diferente a lo que venimos haciéndolo y en eso estamos de acuerdo todos», ha dicho.

Revilla cree que la Conferencia de Presidentes hacía «mucha falta»

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, cree que «hacía mucha falta» la Conferencia de Presidentes, convocada por el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, el próximo miércoles 22 para hacer frente al virus «con medidas compartidas», y espera que las medias que se tomen sean comunes para todo el territorio.

«Que no haya ninguna autonomía que se las salte», ha señalado Revilla este domingo a preguntas de la prensa durante la concentración en Villaescusa en repulsa de la violencia machista.

Así, el presidente cántabro ha abogado porque «democráticamente se acepte la voluntad mayoritaria de los que vamos a personarnos en esa línea el miércoles», entre los que se encuentran él mismo y el lehendakari, Íñigo Urkullu, quienes lo han venido diciendo «desde el principio de la pandemia».

«Tenemos que tomar una medida común en toda España, de nada sirve que en unos sitios se tomen unas medidas y en otros otras porque el virus circula y la gente circula», ha valorado.

También ha puesto de manifiesto que no hay una normativa que permita a los jueces tomar decisiones unánimes en todo el territorio y se ha referido a la limitación del horario de cierre del ocio nocturno, que «los jueces han echado para atrás aquí y, sin embargo, en Galicia lo han dado por bueno».

«A ver si somos capaces el miércoles de llegar todos a tomar las mismas medidas, que estamos ante una pandemia, nos estamos jugando el futuro de la economía del país y la vida de las personas», ha valorado Revilla, que ha reiterado que si hay alguno discrepante debe acatar la decisión de la mayoría.

Asimismo, ha considerado que la situación de la pandemia se encuentra ahora en un momento «muy serio», aunque «no es lo de hace un año» ya que «hay menos presión hospitalaria», porque el virus «contagia de una manera tremenda». «Tenemos que tomar alguna medida pero todos la misma», ha sentenciado.

Salvador Illa, nuevo líder del PSC para conquistar la Generalitat

0

El Congreso Extraordinario del PSC ha ratificado como primer secretario a Salvador Illa, que ha diseñado una ejecutiva con 54 personas y cinco viceprimeros secretarios con el objetivo de gobernar la Generalitat.

Illa ha tomado las riendas del partido recogiendo el testigo del ahora ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, en un cónclave sin sobresaltos, con un PSC cohesionado en torno a su liderazgo y con el lema ‘Governar Catalunya. Som-hi’ (‘Gobernar Catalunya. Vamos’).

El nuevo líder del PSC, que fue proclamado al grito de ‘president’ este sábado, ya lideraba el grupo socialista en el Parlament desde las pasadas elecciones catalanas de febrero, en las que fue candidato y ganó los comicios, después de que Iceta renunciara a ser candidato para que lo fuera el entonces ministro de Sanidad.

El nuevo líder del PSC se presentó a los comicios bajo lo que se bautizó como ‘efecto Illa’, que consiguió su objetivo y los socialistas se convirtieron en la primera fuerza política en Cataluña 18 años después, aunque empatando a escaños con ERC.

Pese a la victoria en las urnas, la aritmética parlamentaria propició la investidura del republicano Pere Aragonès, con los votos de los diputados independentistas –los de ERC, los de la CUP y los de Junts, con los que gobiernan la Generalitat– e Illa se convirtió en el jefe de la oposición.

La sustitución de Iceta por Illa al frente de la candidatura llegó por sorpresa un mes antes de la campaña cuando Illa lideraba el Ministerio de Sanidad y la gestión de la pandemia de Covid-19, que llegó a España poco después de acceder él al cargo y que le dio visibilidad entre la ciudadanía.

El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que también ha arropado al nuevo primer secretario en la clausura del Congreso Extraordinario del PSC este domingo, auspició el ‘efecto Illa’, y ya defendió en la campaña electoral que Cataluña no necesita a un candidato socialista, sino a un presidente.

‘GOVERN’ ALTERNATIVO

La victoria del PSC de Illa supuso la vuelta de los socialistas a la cabeza de la política catalana, y su candidato se convirtió en el jefe de la oposición en el Parlament, cuya actividad ha organizado en torno a un ‘Govern alternativo’ al de Aragonès.

Ya desde la campaña electoral y también como jefe de la oposición, Illa ha exhibido un perfil dialogante y conciliador, apostando por ofrecer acuerdos y pactos al Govern en ámbitos como la pandemia y la crisis que ha generado.

Durante el presente mandato, el líder socialista ha tendido la mano al presidente de la Generalitat para reconstruir consensos y para superar la crisis provocada por la pandemia, como por ejemplo con su oferta a negociar las cuentas para diseñar unos presupuestos que contaran con un amplio respaldo parlamentario.

Pese a la buena sintonía escenificada en lo personal entre Aragonès e Illa, el presidente de la Generalitat ha rechazado la oferta del socialistas por entender que sus proyectos están demasiado alejados, aunque sí ha solicitado su apoyo en otros asuntos como la defensa del modelo de inmersión lingüística, con el que Illa ha pedido no hacer partidismo.

Illa, que llegó al Ministerio de Sanidad desde la Secretaría de Organización del PSC, fue alcalde de La Roca del Vallès (Barcelona), y es licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona (1989) y MBA en el IESE Business School de la Universidad de Navarra (1993).

Más de 10.000 personas recorren el centro de Madrid en la Carrera de las Empresas by Santander

0

Más de 10.000 personas han recorrido este domingo el centro de Madrid en la vigésimo segunda Carrera de las Empresas by Santander, en lo que supone un «éxito» de participación en la iniciativa con la que se pretende promover los hábitos saludables y la actividad física entre los trabajadores.

La prueba, que ha arrancado a las 9.00 horas, ha congregado en el centro financiero de Madrid a 3.393 equipos pertenecientes a 739 empresas, entre ellas algunos de las entidades patrocinadoras como Banco Santander, Hotmart, HP, Decathlon y Securitas Direct.

En los 6,5 y 10 kilómetros que conformaban las dos distancias disponibles, han convivido corredores novatos y otros que contaban experiencia en citas deportivas, entre ellos dos campeones del mundo de maratón, Abel Antón y Martín Fiz.

Ambos, embajadores de Sports Santander, han unido fuerzas en esta prueba deportiva para reivindicar que «no hay rivalidad que el esfuerzo en equipo no supere», según ha destacado la organización en un comunicado.

Además, en esta edición de la carrera se ha estrenado una categoría individual para que los autónomos formarán parte por primera vez, mientras se ha mantenido la iniciativa solidaria de cada convocatoria con las donaciones por parte de las empresas a CRIS contra el cáncer, que destinará la cantidad recaudada a un innovador ensayo contra el cáncer colorrectal, el segundo más mortal tras el de pulmón.

FORMATO VIRTUAL

La Carrera de las Empresas by Santander se ha extendido también en esta edición al formato virtual, donde más de 1.000 corredores inscritos en toda España tienen hasta las 23.59 horas de este domingo para registrar su tiempo.

En este apartado se ha contado con la participación de competidores de renombre, como las waterpolistas olímpicas Anni y Clara Espar, o Álex Roca, primer atleta con parálisis cerebral en completar la mítica Titan Desert, todos ellos miembros de la comunidad Sporttips.

La carrera virtual cerrará la edición, que contado con todos los protocolos y medidas de seguridad necesarias frente a la pandemia.

Sánchez pide «denunciar el acoso», defender la dignidad democrática y construir convivencia en las aulas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este domingo la postura de los socialistas ante la polémica del uso del catalán en la escuela, que considera que se basa en el sentido común, «denunciando siempre cualquier tipo de acoso venga de donde venga, defendiendo la legitimidad democrática y construyendo convivencia en las aulas».

Lo ha dicho en la clausura del Congreso Extraordinario del PSC celebrado este fin de semana en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) en el que han ratificado a Salvador Illa como primer secretario del partido en sustitución del ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, que en el mismo cónclave ha sido nombrado presidente de la formación.

«La lengua es un formidable vehículo para el entendimiento y la convivencia. Ahí es donde vamos a estar. Construyendo desde la convivencia y el entendimiento», ha asegurado el presidente del Gobierno, que ha advertido de que hay personas excluyentes tanto en Catalunya como el en resto de España.

Sánchez ha explicado que los socialistas apoyan la convivencia y la concordia: «¿Eso significa que no tenemos identidad? No, nosotros tenemos identidad porque al final te enraíza en tu tierra, entorno, familia y valores», ha dicho, y ha defendido que en Cataluña hay mucha gente que se siente catalana, catalana y española, de su pueblo o de su ciudad.

«La diferencia es que nosotros no identificamos estas identidades como excluyentes, que restan, sino que suman», ha zanjado en defensa de la pluralidad.

DEL PSOE Y DEL PSC

El presidente del Gobierno ha dicho que le gustaría que los Estatutos del partido contemplaran la doble militancia porque se siente muy del PSC y ha bromeado con abordar el asunto con Illa.

Ha mostrado esta proximidad a los socialistas catalanas asumiendo que «los más recalcitrantes y excluyentes en Catalunya dirán que esta es la prueba de que el PSC ha perdido su carácter catalanista».

«A mí me dirán que es la prueba del algodón de que el Sanchismo –como dice la derecha– se ha echado en brazos del soberanismo y ya no es la socialdemocracia de Felipe González y de José Luis Rodríguez Zapatero», ha ironizado.

Sánchez ha expresado su convicción de que el presente y el futuro de Catalunya pasan por un gobierno progresista liderado por el PSC, y ha garantizado: «Me tenéis como uno más para que Salvador Illa, cuando toque, sea el próximo presidente de la Generalitat».

Sánchez ha reivindicado el PSC de Illa y ha asegurado que los políticos como él son necesarios: «No es sólo una persona de convicciones firmes, sino que es una persona recta, ejemplar», dispuesto a tender puentes, pragmático, preparado y buen gestor, ha dicho.

Ha elogiado el trabajo realizado «durante estos largos años de travesía en el desierto y que ha liderado Miquel Iceta como primer secretario», y ha defendido que, si hay un partido imprescindible para el sistema político catalán y español, son el PSC y el PSOE.

La plataforma de afectados reclama que se les «escuche» en la toma de decisiones que afectan a su futuro

0

La asociación ‘Plataforma de afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja 2021’ ha reclamado al Gobierno de Canarias y al Parlamento regional que se les «informe y escuche» en la toma de decisiones que atañen de manera directa a su futuro y al futuro de La Palma.

En un comunicado, la agrupación, que reúne a unos 500 damnificados, ha explicado que con este objetivo se han dirigido por escrito al vicepresidente de Canarias, Román Rodríguez; al consejero de Transición Ecológica, Lucha Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena; y al presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos.

En este sentido, la asociación ha criticado que pese a trabajar desde octubre con representantes de todas las administraciones públicas implicadas, «se nos está dejando al margen sin informarnos ni hacernos partícipes de las decisiones que nos atañen de manera directa». «Y la poca información que recibimos es, exclusivamente, a través de los medios de comunicación», lamentaron.

Al respecto, la plataforma de afectados ha señalado que ha sido por la prensa que se han enterado de que existe un informe técnico elaborado por el Gobierno de Canarias de los daños producidos por el volcán por valor de 842,33 millones de euros a los efectos de remitirlo al Gobierno de España para solicitar fondos de la Unión Europea.

«No tenemos conocimiento del contenido del informe a pesar de que es una información esencial para saber cómo se han valorado las propiedades sepultadas por la lava y el valor de tasación que se ha establecido», agregaron para indicar que han pedido una reunión con el vicepresidente para que les detalle el contenido del documento.

Del mismo modo, han solicitado una reunión al consejero de Transición Ecológica, Lucha Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial sobre el decreto ley en el que se está trabajando sobre la reclasificación de suelos fuera de la zona ocupada por la lava para poder ser urbanizados y para que los afectados puedan edificar en ellos.

«Nos preocupa esta solución –exponen desde la asociación– porque la mayoría de los afectados no dispone de capacidad económica para comprar un terreno en la zona fuera de la lava ya que a día de hoy no han sido indemnizadas sus propiedades con el valor de tasación que tenían a 18 de septiembre de 2021».

Finalmente, también han remitido también un escrito al presidente del Parlamento de Canarias al tener conocimiento de que se ha constituido una Comisión parlamentaria de Estudio para la reconstrucción de la Isla.

«Hemos solicitado comparecer a los efectos de explicar la situación personal, económica y social en la que nos encontramos los afectados por el volcán de Cumbre Vieja y aportar propuestas legislativas para garantizar la mejor solución para el futuro de La Palma», concluyó el comunicado.

El presunto asesino de la mujer y su hija quebrantó la orden de alejamiento hasta 2 veces el día del crimen

0

El presunto asesino de la mujer de 40 años y la hija de ambos de once meses en Liaño de Villaescusa quebrantó hasta en dos ocasiones la orden de alejamiento contra su expareja el día del asesinato, el pasado jueves.

Así lo han señalado la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; el presidente regional, Miguel Ángel Revilla; y el alcalde de Villaescusa, Constantino Fernández, en declaraciones a la prensa durante la concentración llevada a cabo este domingo junto al Ayuntamiento en repulsa de la violencia machista, a la que han acudido unas 400 personas.

Quiñones ha indicado que con motivo de los incumplimientos de esta orden de alejamiento, en los que la Guardia Civil se personó para sacar al hombre de la vivienda, se abrió una información reservada para «esclarecer» los hechos y averiguar si el procedimiento ha sido «el adecuado» y los protocolos se han seguido «correctamente».

También ha avanzado que la investigación sigue su curso y el detenido, que sigue negando la autoría del crimen, pasará previsiblemente este lunes 20 a disposición judicial.

En cuanto al arma blanca con la que supuestamente se cometió el asesinato, Quiñones y Fernández han apuntado que por el momento «no se ha encontrado nada» y «parece ser que se está buscando el cuchillo».

Asimismo, el regidor ha lamentado que la víctima «rehusó» en dos ocasiones recibir la ayuda de los Servicios Sociales cuando se pusieron en contacto con ella al recibir la orden de alejamiento.

Además, ha apelado al compromiso de la ciudadanía porque «esto tiene que parar de una vez» y ha abogado tanto por aplicar las leyes como a dar la voz de alarma ante indicios de maltrato.

Por su parte, Revilla ha manifestado que «la Guardia Civil es muy eficaz, pero si en una tarde había ido dos veces y tenía una orden de alejamiento tampoco hubiera estado de más haberle llevado al cuartelillo o haberlo comunicado al juez».

Veremos lo que ha fallado, pero sí es cierto que durante el jueves fue dos veces al domicilio teniendo la orden de alejamiento y no basta que haya dicho que no vuelvo», ha dicho el presidente cántabro, para quien «la persona que violenta una orden de alejamiento está cometiendo un delito y, por lo tanto, debiera ser objeto de una retención y comunicación a la autoridad judicial.

400 PERSONAS GRITAN ‘BASTA YA’

Unas 400 personas, entre ellas autoridades y miembros de la Comisión 8 de Marzo, han acudido a la concentración de Villaescusa para condenar el asesinado de Eva y su hija de once meses, vecinas del municipio, con pancartas que decían ‘La violencia machista la paramos unidas. Ni una más ni una menos’ y ‘Contra la violencia de género. Basta ya’.

El alcalde, visiblemente emocionado, ha leído un manifiesto en el que ha reconocido sentir «conmoción, rabia y, sobre todo, mucha pena», y estar viviendo momentos «realmente duros» por esta tragedia, que se suma al reciente accidente de tráfico en el que otra joven del municipio perdió la vida.

«No encuentro palabras, no hay razones», ha dicho el regidor, que ha trasladado el pésame y la solidaridad a la familia de las víctimas y la «pena» de todo el pueblo, que está «conmocionado» por este primer caso de violencia de género en Villaescusa.

A continuación, se ha guardado un minuto de silencio y el acto ha finalizado con un aplauso de los asistentes bajo el grito ‘Basta ya. Ni una más ni una menos’.

Sánchez pide a la oposición «humanidad, respeto y educación» tras el tono en la declaraciones

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los representantes de la oposición que tengan «un mínimo de humanidad, respeto y educación» tras la subida de tono de las declaraciones de los últimos días.

Lo ha dicho en la clausura del Congreso Extraordinario del PSC celebrado este fin de semana en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), en el que han ratificado a Salvador Illa como primer secretario del partido en sustitución del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, que en el mismo cónclave ha sido nombrado presidente de la formación.

Sánchez ha puesto en valor el tono de Illa como líder de la oposición en Cataluña y ha admitido sentir cierta envidia sana, y se ha dirigido a sus oponentes políticos para pedirles que «no apoyen al Gobierno de España, pero que apoyen a su país».

«Llevamos tres meses pidiendo a la oposición respetar la Constitución y no bloquear la renovación de los jueces y echar una mano en la lucha contra la pandemia», ha lamentado, y ha contrastado la actitud de los populares –a los que no ha citado– con la de Illa, que sí ha tendido la mano en asuntos como la lucha contra el virus al Govern de Pere Aragonès.

Ha recordado la dificultad que supuso para su Gobierno tomar la medida de confinar a la población por la pandemia y ha asegurado que no estuvieron solos porque considera que la mayoría de la sociedad les respaldó en su decisión, pero que no estuvieron «todos, porque la derecha española siempre falla y ahora más, porque tiene a la ultraderecha al lado».

«Hay que tener paciencia con ellos. Llevan mal esto de estar en la oposición», ha dicho, y ha afirmado que de los presidentes socialistas que le han precedido –Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero– también se hablaba mal cuando ostentaban el cargo y después se les recuerda en positivo, según él.

AVANCES Y PACTOS

El presidente del Ejecutivo ha sostenido que en España sigue habiendo desigualdad y se ha conjurado a seguir luchando contra ella, por lo que defiende las medidas que está tomando el Consejo de Ministros y los proyectos que impulsan, como los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que saldrán adelante después del último acuerdo anunciado entre el PSOE y ERC que garantiza el proyecto de finanzas públicas.

«La pregunta no es con quién hemos pactado. La pregunta es por qué todos estos avances no han contado con el apoyo afirmativo de toda la oposición, porque son conquistas sociales para el conjunto de la sociedad española» independientemente de su voto, ha cuestionado.

Sánchez se ha referido a las medidas que están tomando tanto en el Congreso como en el Consejo de Ministros en cuanto a lucha contra el cambio climático, la brecha digital y la igualdad entre hombres y mujeres, y ha advertido de que cuando se valore su gestión en el futuro se verá que «deberían haberse puesto en marcha hace siete años» estas medidas.

CONFIANZA ANTE LA PANDEMIA

Después de realizar una declaración institucional desde la Delegación del Gobiern en Catalunya, en su intervención en con congreso de los socialistas catalanes, Sánchez ha trasladado un mensaje de confianza ante la gestión de la pandemia de Covid-19.

«Confiemos en la estrategia que hemos desplegado los últimos meses, basada en la ciencia, la prudencia y la unidad institucional. O lo que es lo mismo: la vacunación, la mascarilla y la cogobernanza entre el Gobierno de España y los de las Comunidades Autónomas», ha zanjado.

Ante quienes aseguran que España está en quiebra, Sánchez ha replicado que siempre se lanza esta afirmación cuando gobiernan los socialistas y ha pedido comparar la situación actual con la de hace un año: aún no había empezado la vacunación y ahora hay 38 millones de españoles con la pauta completa, y había un millón de trabajadores en ERTE y ahora hay 20 millones de trabajadores.

Y no había fondos europeos, cuando ahora España es la primera en recibir 10.000 millones de euros, según Sánchez, que ha concluido que España está en una situación mejor que la de hace un año, y se ha mostrado convencido de que la del próximo será también mejor: «Confiemos en nuestra estrategia».

Sánchez, que ha convocado la Conferencia de Presidentes para abordar el próximo miércoles la situación de la pandemia, y ha sostenido que la crisis del Covid-19 ha representado un «embate sin precedentes» al Estado autonómico y que se está dando una respuesta con nota, porque su Ejecutivo respeta la Constitución y su Título VIII, que establece la organización territorial.

El jefe del Ejecutivo ha defendido que la sociedad ha pedido respuestas distintas a la crisis por la pandemia que las que se dieron a la anterior crisis financiera y que las fuerzas progresistas son más «reconocibles» ahora en su respuesta a las emergencias.

El Congreso agiliza las operaciones urbanísticas de terrenos de Adif y Renfe

0

El Congreso de los Diputados ha aprobado esta semana un cambio legal para agilizar las operaciones urbanísticas de Adif y Renfe con sus terrenos, permitiéndoles operar con estas sin necesidad de contar con autorización administrativa.

Así se recoge en una enmienda impulsada por PSOE y Unidas Podemos al proyecto de ley de protección de consumidores vulnerables aprobado esta semana por la Comisión de Sanidad y Consumo y enviado con competencia legislativa plena al Senado.

La enmienda, modifica la Ley del Sector Ferroviario para autorizar las operaciones de agrupación, división, agregación y segregación de fincas Adif, Renfe o las de la extinta Feve que hayan pasado a ser titularidad de estas, para ser inscritas en el Registro de la Propiedad, sin necesidad de conformidad, aprobación o autorización administrativa.

Eso sí, se limita esta posibilidad a operaciones derivadas de la delimitación o reordenación de zonas de servicio ferroviario o de la desafectación total o parcial de bienes de dominio público.

INSCRIPCIÓN EN REGISTRO Y CATASTRO SIN ESPERAR A LA LICENCIA

De esta forma, Renfe y Adif tienen vía libre para poder dividir sus terrenos o registrar traspasos sin necesidad de contar, por ejemplo, con una licencia municipal, pudiendo inscribir los terrenos en el Registro de Propiedad mediante la certificación prevista en la Ley Hipotecaria.

Esta certificación, según esta misma enmienda, bastaría para hacer constar todas esas operaciones en el Catastro Inmobiliaria, siempre que vaya acompañada con la documentación gráfica prevista en la normativa catastral.

De esta forma, las empresas ferroviarias podrán inscribir los terrenos resultantes de sus operaciones, incluyendo las derivadas de transmisiones o traspasos entre Adif y Adif-Alta Velocidad, de la reordenación de zonas de servicio ferroviario o de la delimitación entre zonas de dominio público y de bienes patrimoniales consecuencia de la desafectación total o parcial.

LOS TERRENOS TIENEN QUE INSCRIBIRSE PARA PODER SER VENDIDOS

Según explican fuentes de Adif, esta modificación «agiliza notablemente los trámites administrativos» para poder reflejar en los Registros de Propiedad los suelos que se desafecten del servicio ferroviario y los que, tras esta desafectación, permanecen como bienes de dominio público ferroviario».

Por ello, rechazan que esta modificación vaya dirigida a agilizar la venta de los terrenos, sino a posibilitar el acceso a los Registros de la Propiedad y al Catastro de las modificaciones que se realicen en la reorganización legal del sector y de las desafectaciones de bienes de dominio público ferroviario.

En todo caso, sí aclaran que para poder vender terrenos la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas exige que estos estén inscritos en los Registros de Propiedad, lo que sí facilita los trámites necesarios para estas enajenaciones.

VENTA DE TERRENOS EN MÉNDEZ ÁLVARO

Precisamente, la última desinversión de Adif, a finales de abril de este año, supuso el traspaso a Acciona de unos terrenos por 67,3 millones de euros en Méndez Álvaro, en Madrid, próximos a la estación de Atocha y a la estación de autobuses de Méndez Álvaro.

El terreno, ahora en manos de la constructora que preside José Manuel Entrecanales, tiene una edificabilidad de 24.800 metros cuadrados de uso residencial. En ellos la división inmobiliaria de Acciona construirá 450 viviendas destinadas a la promoción de vivienda nueva para su posterior alquiler.

Acciona se impuso en la puja por estos terrenos de Adif por un precio un 23% superior a la oferta inicial, aunque a 2.700 euros el metro, frente a los más de 3.000 euros que Vivenio pagó recientemente por la compra a Repsol de otro terreno en la misma zona para levantar también viviendas en alquiler.

Batet acusa al PSC de estar «callado y sumiso» y no defender el catalán en el Congreso

0

El presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, ha acusado al PSC y, en concreto, al ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, de estar «callado y sumiso» y no defender el catalán en Madrid.

Lo ha dicho este domingo en un acto de Junts en Vilafranca del Penedès (Barcelona), en el que también ha participado la alcaldesa de Vic (Barcelona), Anna Erra, el portavoz del partido en el Senado, Josep Lluís Cleries, y otros cargos del partido.

Batet ha emplazado al PSC, «uno de los partidos del 155», a decidir si está a favor de la inmersión lingüística y de la protección del catalán o si, de lo contrario, apoya declaraciones como las del líder del PP, Pablo Casado, sobre el catalán en las aulas.

«¿Qué PSC tendremos delante?, ¿El de la regresión o el de la inmersión?, ¿El del catalanismo o el del unionismo?, ¿El del 115 o el de voluntad de tirar hacia adelante?», ha añadido.

También se ha referido a la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este domingo a Barcelona por el Congreso Extraordinario del PSC, y le ha pedido más financiación para el sector sanitario: «Menos palabras y más hechos, señor Pedro Sánchez y señores del PSC».

PRESUPUESTOS Y LIDERAZGO DE PUIGDEMONT

Ha señalado el vínculo entre la lengua, la cultura y el territorio y ha destacado que el Parlament celebre este jueves un pleno para aprobar los Presupuestos de la Generalitat para 2022, que son «expansivos y dan más dinero que nunca a la cultura».

Por otro lado, ha reivindicado el liderazgo del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont al frente del partido y reafirmado el compromiso de Junts con cumplir el mandato del 1-O, «motivo por el cual ha habido prisión y motivo por el cual aún hay exilio».

En ese sentido, Erra ha llamado a la unidad del independentismo para avanzar hacia la autodeterminación y ha asegurado que Junts es «imprescindible» para el mundo local catalán, porqué acompaña y escucha las necesidades de los vecinos.

Podemos reclama «más esfuerzo» frente a la violencia de género

0

La secretaria de Derechos LGTBI de Podemos y secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez Pam, ha reclamado este domingo «más esfuerzos» a la sociedad e instituciones para combatir la violencia de género, que deja en los últimos días cifras «muy preocupantes» que demuestran que algunos protocolos «están fallando».

Así lo ha aseverado Rodríguez Pam en declaraciones de forma previa al Encuentro Feminista Autonómico de Podemos, donde ha avisado también de que las mujeres vivirán «momentos delicados» para su «seguridad» en «las próximas semanas», como ocurre «siempre en las vacaciones».

«Lo que estamos viviendo es otra pandemia silenciosa a la que tenemos que prestar la misma atención y la misma dedicación que vamos a dedicar a la COVID-19 por parte de los gobiernos», ha subrayado.

Sus peticiones responden a las últimas cifras relacionadas con la violencia de género, ya que, como ha indicado, «de confirmarse todos los casos estaríamos hablando de cinco mujeres asesinadas este mes, más una bebé de once meses –en referencia al asesinato de la menor y su madre a manos presuntamente de su padre en Liaño de Villaescusa (Cantabria)–«.

«Esta cifra es la cifra del dolor que nuestro país no se puede permitir, tenemos que condenarlo rotundamente, pero la condena no es suficiente, tenemos que dar un paso mas a allá porque los datos nos muestran una realidad en la que las instituciones podemos hacer más», ha reconocido.

En este sentido, ha señalado que, en principio, este año la cifra «definitiva» de mujeres asesinadas sería 42, de las cuales 34 no habían puesto denuncias, por lo que considera «muy importante» que se traslade a las mujeres que «a día de hoy ya pueden acudir a las instituciones sin necesidad de poner una denuncia».

«Si estás sufriendo violencia pero no quieres poner una denuncia, puedes perfectamente ir a un centro de información o puntos violetas y acceder a recursos como las casa de acogida o como el acompañamiento psicológico», ha apostillado, para llamar a dejar claro el «mensaje fundamental»: «Las mujeres no están solas».

No obstante, Rodríguez Pam ha demandado también «más esfuerzo» a «todas las personas que toman decisiones políticas» desde las distintas instituciones para «cumplir con sus compromisos».

En este contexto, ha lamentado que cuestiones «tan relevantes» como la formación «no se están dando como deberían», según se ha comprobado este año, mientras que ha condenado que en protocolos de coordinación institucional, como cuando una mujer ha denunciado o incluso haya una orden de alejamiento ya concedida, «no se llegue tarde».

«Muchas veces estos protocolos son antiguos, están fallando», ha alertado, para insistir en que ante esta situación se requiere «el mismo tipo de esfuerzo que se quiere pedir a la ciudadanía con la vacunación y con el respeto a las medidas sanitarias».

«No nos podemos permitir las cifras que seguimos teniendo en nuestro país. Sin duda son cifras que han sido peores en muchísimas otras ocasiones a lo largo de nuestra historia, pero esto quiere decir que si nos esforzamos conseguimos que estas cifras y las vidas de estas mujeres dejen de ser tan dolorosas», ha continuado.

Asimismo, ha instado a «hacer una reflexión» tras esta semana de varios asesinatos que crea un «dolor incontenible para todas», especialmente por el «asesinato de un bebe de once meses, que es algo ante lo que una democracia como la nuestra no se puede permitir no reaccionar».

«HERRAMIENTA FUNDAMENTAL» DE LA RECUPERACIÓN

Por otro lado, Rodríguez Pam ha destacado que ya «nadie se imagina» que uno de los principales objetivos actuales, la recuperación de económica y social tras la pandemia, «se haga sin el feminismo como una de sus herramientas fundamentales».

Al respecto, y en relación con el debate en el marco del Encuentro de Podemos, ha incidido en que la formación junto a las fuerzas progresistas y el movimiento feminista «han empujado para que las políticas feministas se convirtieran en políticas de Estado».

En esta línea, se ha referido a los «elementos fundamentales» para una «recuperación justa», la «economía de cuidados» y lo relacionados con las libertades. «El feminismo ha puesto sobre la mesa que las mujeres, las personas LGTBI y los migrantes no tenemos a veces los mismos derechos y mismas libertades por el hecho de ser quién somos, hay una serie de retos ante los que tenemos que seguir empujando», ha sentenciado.

El Congreso agiliza con un cambio legal las operaciones urbanísticas de terrenos de Adif y Renfe

0

El Congreso de los Diputados ha aprobado esta semana un cambio legal para agilizar las operaciones urbanísticas de Adif y Renfe con sus terrenos, permitiéndoles operar con estas sin necesidad de contar con autorización administrativa.

Así se recoge en una enmienda impulsada por PSOE y Unidas Podemos al proyecto de ley de protección de consumidores vulnerables aprobado esta semana por la Comisión de Sanidad y Consumo y enviado con competencia legislativa plena al Senado.

La enmienda, modifica la Ley del Sector Ferroviario para autorizar las operaciones de agrupación, división, agregación y segregación de fincas Adif, Renfe o las de la extinta Feve que hayan pasado a ser titularidad de estas, para ser inscritas en el Registro de la Propiedad, sin necesidad de conformidad, aprobación o autorización administrativa.

Eso sí, se limita esta posibilidad a operaciones derivadas de la delimitación o reordenación de zonas de servicio ferroviario o de la desafectación total o parcial de bienes de dominio público.

INSCRIPCIÓN EN REGISTRO Y CATASTRO SIN ESPERAR A LA LICENCIA

De esta forma, Renfe y Adif tienen vía libre para poder dividir sus terrenos o registrar traspasos sin necesidad de contar, por ejemplo, con una licencia municipal, pudiendo inscribir los terrenos en el Registro de Propiedad mediante la certificación prevista en la Ley Hipotecaria.

Esta certificación, según esta misma enmienda, bastaría para hacer constar todas esas operaciones en el Catastro Inmobiliaria, siempre que vaya acompañada con la documentación gráfica prevista en la normativa catastral.

De esta forma, las empresas ferroviarias podrán inscribir los terrenos resultantes de sus operaciones, incluyendo las derivadas de transmisiones o traspasos entre Adif y Adif-Alta Velocidad, de la reordenación de zonas de servicio ferroviario o de la delimitación entre zonas de dominio público y de bienes patrimoniales consecuencia de la desafectación total o parcial.

LOS TERRENOS TIENEN QUE INSCRIBIRSE PARA PODER SER VENDIDOS

Según explican fuentes de Adif, esta modificación «agiliza notablemente los trámites administrativos» para poder reflejar en los Registros de Propiedad los suelos que se desafecten del servicio ferroviario y los que, tras esta desafectación, permanecen como bienes de dominio público ferroviario».

Por ello, rechazan que esta modificación vaya dirigida a agilizar la venta de los terrenos, sino a posibilitar el acceso a los Registros de la Propiedad y al Catastro de las modificaciones que se realicen en la reorganización legal del sector y de las desafectaciones de bienes de dominio público ferroviario.

En todo caso, sí aclaran que para poder vender terrenos la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas exige que estos estén inscritos en los Registros de Propiedad, lo que sí facilita los trámites necesarios para estas enajenaciones.

VENTA DE TERRENOS EN MÉNDEZ ÁLVARO

Precisamente, la última desinversión de Adif, a finales de abril de este año, supuso el traspaso a Acciona de unos terrenos por 67,3 millones de euros en Méndez Álvaro, en Madrid, próximos a la estación de Atocha y a la estación de autobuses de Méndez Álvaro.

El terreno, ahora en manos de la constructora que preside José Manuel Entrecanales, tiene una edificabilidad de 24.800 metros cuadrados de uso residencial. En ellos la división inmobiliaria de Acciona construirá 450 viviendas destinadas a la promoción de vivienda nueva para su posterior alquiler.

Acciona se impuso en la puja por estos terrenos de Adif por un precio un 23% superior a la oferta inicial, aunque a 2.700 euros el metro, frente a los más de 3.000 euros que Vivenio pagó recientemente por la compra a Repsol de otro terreno en la misma zona para levantar también viviendas en alquiler.

El Papa llama a afrontar la Navidad «con ritmo alegre», sin ser «esclavos de las quejas»

0

El Papa Francisco ha llamado este domingo, durante el rezo del Ángelus, a ir por la vida, ahora que empiezan las Navidades, «con ritmo alegre» y «confianza», sin ser «esclavos de las quejas» porque «las quejas arruinan muchas vidas».

El Pontífice ha recordado este domingo el pasaje del Evangelio de Lucas que relata la Visitación, momento en que María, tras la Anunciación, va a visitar a Isabel. Según la Biblia, María «se levantó» y fue «con prontitud» a visitar a Isabel. «Estos son los dos movimientos que hizo María y que nos invita a hacer también con vistas a la Navidad», se ha dirigido a los fieles.

Tal y como ha indicado Francisco, el embarazo inesperado de María la exponía a malos entendidos e incluso a penas severas, incluida la lapidación, en la cultura de esa época. «¡Imaginemos cuántos pensamientos y perturbaciones tuvo! Sin embargo, no se desanima, no se desespera, pero se levanta. No mira hacia abajo, hacia los problemas, sino hacia arriba, hacia Dios», ha comentado.

«Aprendamos de Nuestra Señora esta forma de reaccionar: levantarse, especialmente cuando las dificultades amenazan con abrumarnos», ha instado el Papa, que considera esta reacción una forma de «no empantanarnos en problemas, hundirnos en la autocompasión o caer en una tristeza que nos paraliza». «¡Miremos a nuestro alrededor y busquemos a alguien a quien podamos ayudar! ¿Conozco a algún anciano al que pueda hacer una pequeña ayuda, compañía? ¿O hacer un servicio a una persona, una amabilidad, una llamada telefónica? ¿A quién puedo ayudar? Me levanto y ayudo. Al ayudar a los demás, nos ayudaremos a superar las dificultades», ha añadido.

El segundo movimiento que, según el Papa, ha de tenerse en cuenta de María es «caminar con rapidez». Pero esto «no significa proceder con agitación, sin aliento», ha advertido, sino de conducir los días «con ritmo alegre, mirando hacia adelante con confianza, sin arrastrarnos a regañadientes, esclavos de las quejas», pues «esas quejas arruinan muchas vidas». «Las quejas te llevan a buscar siempre a alguien a quien culpar», advierte.

«Preguntémonos, para nuestro propio beneficio: ¿cómo es mi «paso»? ¿Soy proactivo o me quedo en la melancolía, en la tristeza? ¿Sigo adelante con esperanza o me detengo a sentir lástima por mí mismo? Si seguimos con el cansado ritmo de la murmuración y el parloteo, no llevaremos a Dios a nadie, solo traeremos amargura, cosas oscuras. En cambio, hace mucho bien cultivar un humor saludable, como lo hicieron, por ejemplo, Santo Tomás Moro o San Felipe Neri», ha expuesto el Papa, que ha deseado que la Madre de Dios «nos ayude a levantarnos y caminar rápido hacia la Navidad».

Al finalizar el Ángelus, el Papa ha expresado su «cercanía» al pueblo de Filipinas por haber sido «azotado por un fuerte tifón que destruyó muchas casas». Más de un centenar de personas han perdido la vida en este país a causa de este fenómeno, provocando asimismo cerca de 500.000 desplazados, según el último balance de las autoridades.

IU Andalucía ve «irresponsable» que Moreno «desmantele» la sanidad pública

0

La pandemia, la sequía y la inflación han sido las tres cuestiones de coyuntura de «grave trascendencia, pero obviadas en el discurso oficial de la Junta de Andalucía», que han sido abordadas en el informe político de la Coordinadora IULV-CA, aprobado con un 89% de los votos a favor, el 8% de los votos en contra y un 3% de abstenciones.

En lo que respecta a la pandemia del coronavirus, el citado informe, recogido por Europa Press, destaca que «es imposible salir de esta crisis global sin afrontar un proceso de vacunación mundial y sin el refuerzo de los sistemas sanitarios públicos». En este sentido, «es absolutamente irresponsable el desmantelamiento del sistema sanitario público andaluz a golpe de despidos, precarización y desvío de recursos públicos al sistema privado».

«No solo contraviene el ejercicio del derecho a la salud contemplado en nuestro Estatuto de Autonomía, también supone retrasar el control de la pandemia con la inestabilidad económica derivada. La gestión de la pandemia por el Gobierno andaluz es un fracaso porque no se ha alineado con la encomienda de la Organización Mundial de la Salud (OMS)», según se establece en dicho informe.

Por otra parte, en cuanto a la cuestión de la sequía, la Coordinadora de IU alerta de que los embalses se hallan a menos del 40% de su capacidad. «A la falta de precipitaciones, se suma el crecimiento de las superficies regadas, que ha sido espectacular en los últimos años. En Andalucía un 38,3% de la superficie de cultivo es de regadío. Sin duda, la crisis del sector agrícola por los bajos precios en origen está incentivando este aumento del regadío».

«Es incomprensible la falta de atención a este problema por partedel Gobierno andaluz y es propio de política extraterrestre la apuesta por la cultura del ‘ladrillazo’ y ‘depredación medioambiental’ que se esconde tras la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista)», destaca el documento de la formación de izquierda.

En relación a la inflación, IU destaca que motiva un «aumento de la conflictividad laboral». Así, las subidas salariales, «imprescindibles para no perder más poder adquisitivo, están encontrado el bloqueo de la patronal en la negociación de los convenios». De este modo, la formación política ha puesto como ejemplo la reciente huelga del metal en Cádiz.

«Concretamente, en el sector de la limpieza importantes empresas con suculentos contratos con la Junta impiden tímidas mejoras en las condiciones de trabajadoras muy precarizadas. El Gobierno andaluz ni está, ni se le espera. Continúa subcontratando con empresas que precarizan a sus plantillas mientras reciben fondos públicos», añade el informe político.

Por último, en relación a un posible adelanto electoral en la comunidad, desde Unidas Podemos por Andalucía (UPporA) «estamos absolutamente preparados para cualquier eventualidad. Hay que valorar positivamente la puesta en marcha del plan estratégico de UP, ya aprobado en la anterior coordinadora andaluza».

El manifiesto ‘Un Frente Amplio para ganar Andalucía’, del pasado 4 de diciembre, expresó el «compromiso pleno por aunar esfuerzos en el campo progresista y propiciar una candidatura amplia con vocación de gobierno».

«Entendemos la conformación de dicho Frente Amplio como un proceso político de ampliación de alianzas que tiene un primer hito en las elecciones andaluzas pero que ha de atravesar el conjunto del país y significarse en las elecciones generales y municipales», concluye el informe político.

Consejero de Transportes ve «positiva» la Conferencia de Presidentes

0

El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha tachado de «positiva» la Conferencia de Presidentes convocada para este miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si bien ha recalcado que la Comunidad de Madrid va a mantener su compromiso con «la salud y al mismo tiempo va a cuidar de los sectores más productivos».

Así lo ha señalado a los medios en la conmemoración del centenario de la primera ampliación de Metro de Madrid, donde ha recorrido desde Sol, las tres estaciones que se incorporaron en aquel momento al suburbano madrileño: Tirso de Molina, Antón Martín y Estación del Arte.

Al respecto, el titular regional de Transporte e infraestructura ha declarado que «la Comunidad siempre ha marcado la pauta de anteponer la salud de los madrileños», pero también ha recalcado la importancia de «la actividad económica y la protección de los sectores que generan empleo»

Asimismo, ha señalado que hay que tener «máxima preocupación frente al virus», además de «tener cuidado de la economía«, y ha criticado la gestión de la pandemia de Sánchez al tildarla de «tardía y mala.

«En toda la pandemia los españoles han podido comprobar como el Gobierno de Pedro Sánchez no adoptaba las medidas cuando correspondía y se limitaban a copiar las medidas de la Comunidad de Madrid», ha expresado.

En cuanto a la Conferencia de Presidentes, ha declarado que «siempre es positivo que el Gobierno central tome alguna iniciativa» porque «es su obligación», pero ha recalcado que los madrileños «van a saber que la Comunidad de Madrid va a mantener su compromiso con la salud y al mismo tiempo va a cuidar de los sectores más productivos».

Por último, ha enfatizado en la aplicación del sentido común de los residentes ante la crisis del Coronavirus, y ha hecho especial hincapié en «entender las recomendaciones de la autoridad sanitaria y tener mucha precaución y responsabilidad frente al virus».

El PP suspende de militancia a cuatro de sus concejales de Montilla

0

El Partido Popular de Córdoba ha recibido notificación de la resolución del Comité Autonómico de Derechos y Garantías del PP de Andalucía ante el expediente abierto a cuatro concejales del Grupo Municipal en el Ayuntamiento Montilla, firmada en Sevilla el 16 de diciembre de 2021, cuya resolución «suspende de militancia a estos cuatro ediles durante cuatro años y les inhabilita para desempeñar cargos en el partido o en representación del mismo».

Los concejales dados de baja de militancia tras el dictamen del Comité de Derechos y Garantías Andaluz son Francisco José Delgado Lozano, Celia María Sánchez Millán, Cristina Alguacil Luque, y Ana Belén Feria Sánchez, según informa el PP de Córdoba en un comunicado.

El Partido Popular de Montilla, que el pasado mes de mayo renovaba su ejecutiva local tras la disolución de la anterior, había solicitado a primeros de septiembre a la dirección provincial del partido la apertura de un expediente a cuatro de los cinco concejales del Grupo Municipal en el Ayuntamiento de la localidad, tras registrar los mismos un documento firmado por ellos solicitando el cambio en la Portavocía del grupo, ostentada por Inmaculada Luque.

El Comité Andaluz de Derechos y Garantías destaca que esta resolución no es firme y según dispone el artículo 30.4 del Reglamento de Régimen Disciplinario, los expedientados podrán interponer recurso de alzada ante el Comité Nacional de Derechos y Garantías del Partido Popular de España que se hará por escrito y en el plazo de 10 días hábiles desde el siguiente a la notificación de la presente resolución sancionadora.

En este sentido, podrán hacerlo ante el Comité Autonómico de Derechos y Garantías para su elevación al Comité Nacional o ante éste último, bien personalmente o mediante correo certificado donde conste la fecha de presentación en la Oficina de Correos.

«Con referencia a las medidas cautelares adoptadas previamentepor el Comité Nacional de Derechos y Garantía de 6 de octubre de 2021 en el que se acuerda suspender provisionalmente de afiliación, y dada la decisión adoptada por este Comité, se acuerda mantener la suspensión cautelar hasta la firmeza de la resolución», conforme al artículo 30.4 del Reglamento Disciplinario, «computándose el tiempo transcurrido desde que se acordaron, debiendo ser descontado dicho período de tiempo de la sanción definitiva».

Afectados por cortes de luz en la Cañada vuelven a exigir a Ayuso y a Almeida una solución urgente

0

La Plataforma Cívica de Apoyo a la Luz en Cañada Real se ha concentrado este domingo en la Puerta del Sol para reclamar la vuelta del suministro eléctrico, contratos para la vecindad y una mesa de seguimiento.

Esta iniciativa, constituida el pasado octubre, está integrada por más de 50 organizaciones de la sociedad civil junto con las asociaciones vecinales de Cañada Real que han unido sus esfuerzos para exigir «el cese de la masiva vulneración de derechos humanos que sufren los vecinos y vecinas de los sectores 5 y 6 de la Cañada Real por el corte de luz desde 2 octubre de 2020.

Como en otras convocatorias, han estado presentes la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid y en la Asamblea de Madrid, Rita Maestre y Mónica García.

Maestre ha criticado que se sigan sin cumplir los derechos humanos en la ciudad de Madrid y en la Comunidad de Madrid. «La misma situación se repite mientras tanto Almeida como Ayuso no han hecho nada. Los realojos responden a un pacto de la legislatura pasada y no solucionan el problema urgente y es que estamos en diciembre y en Madrid hay 1.800 niños que viven sin agua caliente y sin luz. Hay que acabar con esto ya», ha exigido.

Por su parte, Mónica García ha censurado que se estén vulnerando los derechos de los vecinos de la Cañada, indicando que tanto Ayuntamiento de Madrid como la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Madrid tienen que poner «más humanidad» a este asunto. «Llevamos un año apoyando a las familias porque es una situación absolutamente intolerable», ha reseñado.

El abogado Javier Rubio, que representa a los vecinos en la causa penal que investiga el cese del suministro eléctrico, ha destacado que «existe la posibilidad legal de restaurar la luz». «Lo que está pidiendo el vecindario de Cañada Real es tener los mismos derechos que los demás», ha señalado.

HIPOTERMÍAS

El colectivo denuncia que tras más de catorce meses «sin solución a la vista», vuelve otro invierno con temperaturas gélidas». El invierno pasado hubo una gran afectación a la salud de los vecinos motivado por las hipotermias, quemaduras creadas por las precarias estufas de leñas, intoxicaciones por el humo y agravamiento de enfermedades crónicas», sostienen.

Destacan la incidencia en los enfermos por problemas respiratorios y han remarcado que en la zona afectada por el corte de luz viven 1.812 niños y niñas en «situaciones extremas que pueden tener consecuencias futuras para su salud física y mental».

«Las administraciones responsables están centrando sus acciones en la dotación económica para realizar realojos a las más de 900 familias de la Cañada Real pero, como han reconocido los distintos responsables públicos, estos realojos tardaran en años en llevarse a cabo», han advertido.

La plataforma ha recordado que el Defensor del Pueblo señalaba en un informe fechado en noviembre que la solución pasaba por la celebración de contratos de suministro eléctrico con los vecinos.

Desde esta iniciativa social han querido queremos señalar que el corte de luz «no afecta sólo a los vecinos de la Cañada Real sino a la calidad de la democracia permitiendo una vulneración masiva de derechos humanos que afecta a más de 4.000 personas, entre ellas 1.812 niños, niñas y adolescentes».

López Miras pregunta si Sánchez «va a proponer algo» en la Conferencia de Presidentes

0

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha preguntado este domingo si el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, «va a proponer algo» en la Conferencia de Presidentes que tendrá lugar la semana próxima sobre la COVID-19.

En un receso del 14 Congreso Autonómico del PP Aragón, López Miras ha aludido a la declaración realizada por Sánchez este domingo y ha dicho que esperaba que fuera en la línea de los grandes líderes europeos, «que liderase la situación actual, que asumiese su responsabilidad y ejerciese ese compromiso para liderar un país en un momento complicado porque estamos en riesgo extremo», pero «lamentablemente no ha sido así y hemos podido asistir, sorprendidos, a una intervención con palabras huecas, vacías».

El presidente murciano ha insistido en que la intervención de Sánchez «ha sido más de lo mismo», no ha dicho «nada nuevo» sobre vacunación, tampoco «lo único que podía haber dicho: que se autorice ya la tercera dosis a toda la población en España».

López Miras ha cuestionado si Sánchez «va a decir que la vacunación va bien, porque para eso no es necesaria la Conferencia de Presidentes» y ha deseado que «haya una propuesta de coordinación».

López Miras desconoce si Sánchez se ha desplazado a Barcelona en Falcon, recalcando que «a Murcia sí fue en Falcon» –a un congreso del PSOE–, y ha confiado en que el jefe del Ejecutivo central «no haya utilizado una intervención oficial como presidente, en un momento en el que hay incertidumbre, solo para justificar el uso del Falcon; espero que no haya sido así».

SITUACIÓN COMPLICADA

«Estamos en una situación muy complicada», ha continuado, explicando que la elevada tasa de vacunación ha evitado que el aumento exponencial de casos de COVID-19 se haya traducido en muchos más fallecimientos e ingresos en UCI, pero «ni mucho menos» hay normalidad, de ahí su «llamamiento a la prudencia». «Si la situación sigue habrá que tomar decisiones».

Ha elogiado el discurso «de sentido común» de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, porque «prioriza la salud de las personas, la vida de nuestros vecinos».

Marín adelanta que va a presentar el Plan de Acción en «muy poquitas fechas»

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha adelantado que va a presentar «en muy poquitas fechas» el Plan de Acción turístico para 2022 y que «llevará algunas medidas» a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), si se mantiene en el calendario dicho evento.

«Ahí presentaremos muchos de los productos y proyectos que estamos creando desde Andalucía», ha adelantado el consejero en una entrevista realizada por Onda Cero en el programa ‘Gente Viajera’, donde ha indicado que estas medidas servirán para «seguir reforzando la marca de turismo internacional a nivel andaluz y continuar haciéndolo en el mercado nacional».

«Eso sumado a toda la oferta que llevamos a través de nuestros patronatos de turismo van a hacer de Andalucía una oferta para 2022 sorprendente donde cualquier rincón de la región te va a dar una pequeña alegría», ha manifestado.

Haciendo una lectura del sector turístico, Marín ha afirmado que el turismo «ha cambiado», algo que «se ha visto reflejado en los tres años que llevamos en la Junta». «Yo siempre aposté por el turismo como un sector estratégico y donde la sociedad del conocimiento tenía mucho que aportar, una constante durante estos tres años que nos ha llevado a un 2022 con unas expectativas con ciertos privilegios», ha indicado.

Así, se ha referido a que Andalucía «está en la pole europea» y es «uno de los destinos más importantes a nivel mundial», que se debe a «conjugar todas esas políticas con actividad empresarial». «La unión de todo el sector es lo que nos permite crecer en empleo y en el tamaño de nuestras empresas. Una colaboración de todo el mundo, porque el problema que arrastrábamos era de tal dimensión que hemos estado todos en el mismo carro», ha señalado.

BALANCE DE 2021 Y EXPECTATIVAS PARA 2022

Preguntado sobre su balance del turismo andaluz en 2021, Marín ha declarado que «lo más importante es que se han cubierto las expectativas», porque la región va a finalizar 2021 «donde hemos recuperado la mitad de lo perdido, el 51% de los viajeros, por encima de los 20 millones». «Es una buena noticia, las empresas están recuperando músculo y eso es el mejor regalo», ha valorado.

Por último, con respecto a las expectativas para 2022, Marín espera que todos los elementos presentes en Andalucía y las medidas que se van a llevar a cabo en el Plan de Acción «harán un perfecto maridaje para que volvamos a crecer y tengamos esperanzas de recuperar todo el turismo perdido en el año 2020 y volver a cifras de 25 y 27 millones de turistas».

PP defiende esta semana que AIReF evalúe cualquier inversión con fondos europeos cuestionada en el Congreso

0

El PP defiende esta semana en el Pleno del Congreso que la Cámara Baja pueda encargar a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) la auditoría de cualquier adjudicación a cargo de fondos europeos que suscite las dudas de cualquier grupo.

Así lo planteará en una moción, consecuencia de la interpelación urgente dirigida a la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño en la última sesión de control al Gobierno que los ‘populares’ llevan al Pleno de esta semana.

Según el texto de moción, el PP quiere centralizar el control parlamentario del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso, en lugar de la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de la Unión Europea (UE), en la que viene compareciendo la vicepresidenta Calviño cada tres meses.

SOMETER A VOTACIÓN CUALQUIER ADJUDICACIÓN CUESTIONADA

Así, reclama que el Congreso ponga en marcha un procedimiento para que, a petición de cualquier grupo que tenga dudas sobre la adjudicación e idoneidad de una inversión o el control de alguna partida concreta, la Comisión de Hacienda someta a votación la encomienda de una valoración independiente.

En caso de ser aprobada por mayoría simple del Congreso, esta valoración independiente será encargada a la AIReF, con cargo a los propios gastos de gestión y control de los fondos europeos.

Junto a este punto, el PP exige facilitar mensualmente a la Comisión de Hacienda toda la información necesaria para el seguimiento y control del Plan de Recuperación elaborada por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y la comparecencia de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para explicar y aclarar cualquier asunto relacionado con la ejecución.

CONGRESO Y SENADO YA HAN EXIGIDO MÁS INFORMACIÓN

Esta misma semana, la citada Comisión Mixta de la UE ya ha exigido al Gobierno una mayor rendición de cuentas, aprobando una moción impulsada por el PNV en el Senado, y avalada por la oposición en bloque con el voto en contra del PSOE y Unidas Podemos.

Esta moción exige al Gobierno la remisión a las Cortes Generales de cualquier documento y acta que apruebe relacionado con el Plan de Recuperación o que envíe o recibe de las instituciones europeas «en tiempo real» y «sin demoras indebidas».

Concretamente, la moción aprobada exige el envío por parte del Gobierno de «los acuerdos y decisiones de los órganos de gobernanza del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como las convocatorias de concursos y subvenciones y sus resultados, relacionados con el Plan y sobre el grado de cumplimiento de los hitos, objetivos y componentes del mismo».

El precio de la luz vuelve a subir este lunes, marcando otro récord con 339,84 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista volverá a subir este lunes, marcando de nuevo un récord histórico al alcanzar los 339,84 euros el magavatio hora (MWh). Con esta cifra, es ya la quinta vez que se supera el umbral de los 300 euros.

De este modo, el precio de la luz será un 6,32% superior al de este domingo, jornada en que los españoles pagarán 319,63 euros/MWh, y que supuso récord histórico. En comparación con hace justo un año, el precio será de hasta un 682,65% superior, ya que el 20 de diciembre de 2020 se pagaba 43,42 euros/MWh.

El precio máximo de la luz para este lunes se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, con 375 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 267,99 euros entre las 04.00 y las 05.00 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

DICIEMBRE SUPERA YA LOS 200 EUROS/MWH DE MEDIA

Diciembre comenzó siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superan ampliamente la cota de los 200 euros/MWh y ahora de los 300 euros/MWh.

Sin embargo, desde el 9 de diciembre el precio de la luz no ha bajado de los 200 euros y en la última semana se ha desbocado, situando el precio medio mensual en 235 euros, es decir, 35 euros más que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha.

RÉCORD EN LA FACTURA DE DICIEMBRE

Según un análisis de Facua-Consumidores en Acción, de mantenerse las mismas tarifas el resto del mes, la última factura del año alcanzaría los 134,45 euros para el usuario medio, un 94,1% por encima de los 69,28 euros de diciembre de 2020.

El recibo del usuario medio en lo que va de año ha aumentado un 15,1% con respecto a 2018. Así, frente a los 77,18 euros de hace tres años, la factura media mensual alcanza ya los 90,87 euros. No obstante, el Gobierno sigue confiando en que este año los hogares acaben pagando lo mismo que en 2018.

«La factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que el presidente Sánchez y la ministra Ribera cumpliesen su promesa de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC. Así, para que se alcanzase ese objetivo, un usuario medio tendría que recibir una factura en la que su compañía le devolviese 12 euros cuando finalice este mes», señala el secretario general de Facua, Rubén Sánchez.

Hasta ahora, el paquete de rebajas fiscales aprobado por el Gobierno contempla la bajada del 21% al 10% del IVA, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas, y la rebaja del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal.

La asociación está reclamando al Ejecutivo que imponga durante al menos seis meses un descuento mínimo del 50% en la factura eléctrica sometida a la tarifa semirregulada PVPC de la inmensa mayoría de familias, excluyendo solo a las de rentas más altas, corriendo a cargo de compañías energéticas de manera proporcional a sus cuotas de mercado.

Egea propone una ley nacional de pandemias para unificar criterios

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha propuesto este domingo aprobar una ley nacional de pandemias para unificar criterios y que todas las comunidades puedan actuar «igual» ante la COVID-19. Ha dicho que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, «no ha aprendido nada» de la pandemia.

García Egea ha exigido a Sánchez «que recoja la mano tendida de Pablo Casado» y promueva la elaboración de una sola ley de pandemias, insistiendo en que Sánchez «no ha marcado un criterio objetivo».

Ha intervenido esta mañana ante el plenario del 14º Congreso Autonómico del PP Aragón, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, donde ha asegurado que «no tiene sentido» que en Barbastro (Huesca) la lucha contra la pandemia sea distinta a la que se realiza en La Seo de Urgell (Lérida).

«Podríamos dejar un legado en forma de leyes», ha aseverado García Egea, quien ha lamentado que «Sánchez vuelve a decir no a la cordura, al sentido común y a la ley de pandemias», añadiendo que «tenemos 17 Navidades distintas ¿No se podía prever que el 24 de diciembre es Nochebuena?». Ha exigido a la vicepresidenta, Yolanda Díaz, que «si sabe algo sobre la pandemia que lo diga ya».

«De nuevo el Gobierno ha dejado en manos de las comunidades autónomas la gestión» de la pandemia, ha criticado, rechazando combatir el mismo virus «con diferentes herramientas» y ha alertado de que la incidencia es ahora mucho mayor que en otros momentos.

AZCÓN, PRESIDENTE REGIONAL

«Hoy elegimos a un alcalde» como presidente del PP regional, ha continuado García Egea, para quien «las dos cosas más importantes que uno puede ser son: ser alcalde de tu pueblo y pregonero de la Semana Santa», ironizando al señalar que «secretario general está bien, pero muy bien de tí no hablan».

De Jorge Azcón ha destacado que es «una persona trabajadora, dialogante, con una enorme vocación de servicio público» y ha puesto de relieve sus «enormes cualidades humanas», pronosticando que los alcaldes socialistas le llamarán para pedirle ayuda, realzando el papel del alcalde de Zaragoza en la FEMP. «Es un alcalde de referencia para nosotros y representa a los alcaldes de la libertad que pueden ofrecer una experiencia de gestión», ha agregado.

También ha señalado que Azcón «trabaja al 200 por cien» y que los populares no son «como Lambán, que se debate en el dilema de tener que elegir entre los intereses del PSOE o Aragón y siempre termina eligiendo lo mismo: No enfadar a Pedro Sánchez». Ha dado por seguro que el PP ganará todas las elecciones que se convoquen a partir de ahora y ha pedido «no repetir los errores».

Ha elogiado al presidente regional saliente, Luis María Beamonte, «una persona honesta, leal, trabajadora», que ha dirigido el PP aragonés «con dedicación» y apoyando a la dirección nacional. «Siempre voy a estar en deuda contigo», le ha dicho.

El número 2 del PP ha animando a tomarse la política «como una carrera de relevos», de forma que «uno coge el testigo, da el máximo y pasa el testigo a otro para que pueda seguir dando el máximo».

«Zaragoza es una ciudad maravillosa, un poco más desde que gobierna Azcón, y me gusta encontrarme con personas que trabajan día a día», ha manifestado García Egea, mencionando al diputado al Congreso por Zaragoza, Eloy Suárez, y la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, a quien ha agradecido su trabajo «callado y sincero por Teruel y no para apoyar a Sánchez, como hacen otros», proclamando que el PP está «con el territorio y los vecinos».

«Cuanto más unidos estemos, más fuertes vamos a ser», ha expresado el secretario general, quien ha aseverado que el PP «necesita personas que compartan puntos de vista, que reflejen la pluralidad de España», añadiendo que «España no es uniforme pero sí está unidad».

También ha defendido que las personas estén «en el centro de toda decisión» y que el PP sea «un partido abierto, plural, porque no puede haber unión sin diversidad».

VICTORIA

Teodoro García Egea ha advertido de que «solo si hay unidad habrá victoria y solo si han partido habrá Gobierno» y se ha mostrado convencido de que «en Aragón tendremos el Gobierno en las próximas elecciones autonómicas». Ha avisado de que el PP «se construye de abajo a arriba» y de que el trabajo «desde los cimientos» a veces «pasa desapercibido» pero sin él «es imposible que construyamos un proyecto para Aragón».

«Todos tenemos la misma visión de lo que debe ser nuestro partido», ha considerado García Egea, quien ha propuesto: «Unir para ganar, ganar para gobernar y gobernar para ser un partido útil para España», aclarando que «la política útil es aquella al servicio de los ciudadanos», emplazando a poner los intereses de los vecinos «incluso por encima de los del partido» y ha reclamado anteponer los intereses de Aragón a los del PP.

RIADAS

El PP sigue centrado en «pisar terreno» y «si el presidente del PP Zaragoza tiene que comprar más botas para que todo el mundo pise terreno, le encomendamos la labor». A juicio de García Egea, «la crecida del Ebro ha sido tan grave como consecuencia de la inacción de algunas Administraciones».

Ha urgido a limpiar los cauces de los ríos y a acordarse de Aragón «no solo para pedir los votos». Ha recordado a los zaragozanos, riojanos y navarros que han padecido las riadas y ha comentado que el presidente del PP, Pablo Casado, va a visitar esta tarde la zona anegada en Zaragoza.

Ha opinado que Sánchez «es el presidente que no para de batir récords: en el precio de la luz, en el IPC, y además nos van a poner un impuesto por trabajar, hasta peajes en las carreteras», por lo que ha animado a «la rebelión cívica en torno al PP y Casado para sacar de una vez por todas a Pedro Sánchez y Podemos de La Moncloa».

Teodoro García Egea ha manifestado que los PGE no los han decidido los aragoneses, sino «Rufián y Bildu» y ha advertido de que «si queremos que Aragón se siente en la mesa de las decisiones la única posibilidad es que Casado se siente en la mesa de La Moncloa y guíe el destino del país».

Ha lamentado «la desidia» del Gobierno de España y ha comentado que «hay gente que va a poder ver el juego del calamar en catalán», tras lo que ha indicado que «mientras vemos peleas entre ministros, vemos la España real, que madruga».

También ha aludido al coste de la luz, afirmando que con la propuesta de Pablo Casado se rebajaría un 20 por ciento la factura y se destinarían 9.000 millones a bajar la factura.

«Somos un partido comprometido, que siempre ha sacado a España de momentos muy difíciles y lo vamos a volver a hacer», ha prometido García Egea, quien ha recalcado que «el PP no conoce las situaciones fáciles».

Espadas destaca la «unidad y fuerza» del PSOE-A tras su renovación

0

En el marco del congreso provincial ordinario que celebra este domingo el PSOE de Sevilla para renovar su organigrama y comenzar una nueva etapa con el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, como nuevo secretario general del partido, el secretario general del PSOE andaluz y candidato del PSOE a la Junta de Andalucía, Juan Espadas, ha defendido la «unidad y fuerza» lograda por el partido en su proceso de renovación orgánica, exponiendo que ahora es el momento de que el mismo se «vuelque a la sociedad».

En declaraciones a los medios de comunicación junto a Javier Fernández, Espadas ha celebrado el «proyecto renovado de los socialistas de Sevilla», agrupación provincial a la que él mismo pertenece, defendiendo que los socialistas van a demostrar «con mucha ilusión» que «el mejor proyecto de gobierno para Andalucía va a ser el del PSOE, construyéndolo a base de tesón y de capacidad de autocrítica», para poner en él «lo mejor» de los socialistas y así «recuperar la confianza» de la ciudadanía y con ello el Gobierno de la Junta de Andalucía.

En ese sentido, Espadas ha manifestado que con las dificultades inherentes a la pandemia y la necesaria recuperación socioeconómica frente a la misma, el PSOE andaluz tiene «la oportunidad de demostrar lo que en otros momentos de la historia ha hecho por Andalucía» y su sociedad.

En cualquier caso, Juan Espadas ha puesto especial énfasis en que con el congreso provincial ordinario del PSOE de Sevilla, el último de los cónclaves provinciales del PSOE en Andalucía, la organización regional remata el «largo y complejo proceso de transición» emprendido tras las elecciones primarias saldadas con su designación como candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, frente a las aspiraciones de la expresidenta autonómica y anterior líder del PSOE andaluz, Susana Díaz, de volver a encabezar la candidatura del PSOE a la Presidencia de la Junta.

«LA MAYOR UNIDAD Y FUERZA QUE SE RECUERDA»

Exponiendo que las nuevas comisiones ejecutivas emanadas de los congresos provinciales del PSOE andaluz cuentan con «un nivel de respaldo superior al 80 por ciento», Espadas ha mostrado su «satisfacción por el deber cumplido» en la renovación orgánica de la estructura regional del partido. «Es la mayor unidad y fuerza que se recuerda», ha enfatizado con relación a las estructuras provinciales del PSOE, agregando que tras el congreso regional saldado con su proclamación como nuevo secretario general del PSOE-A, ese grado de unidad era su «objetivo número uno» para la construcción del nuevo proyecto del PSOE en Andalucía.

Al punto, ha expuesto que ello ha sido posible «gracias a la generosidad, la altura de miras y la capacidad política» de quienes integran las organizaciones provinciales del PSOE-A, mostrando su «satisfacción» por ello.

«Ahora necesitamos volcarnos a la sociedad. Hemos hecho nuestro proceso interno, lo hemos concluido con éxito y somos una garantía de unidad», ha defendido Espadas, asegurando que el proyecto político del PSOE es «lo que necesita Andalucía para progresar y transformarse».

Calamares: este es el mejor relleno para sorprender en Navidad

0

Los calamares rellenos son una de las recetas más habituales para los días festivos en muchas familias. Se trata de un producto muy sabroso y versátil a la hora de prepararlo. Es importante lograr que los calamares queden tiernos y que el relleno interior sea sabroso. Hoy queremos proponeros una receta de calamares rellenos y también hablaros de este estupendo producto.

Qué son los calamares

Calamares: Este Es El Mejor Relleno Para Sorprender En Navidad

Los calamares son moluscos carnívoros cefalópodos a los que también se denomina téutidos. Los calamares y los pulpos son familia, de hecho, tienen bastantes semejanzas, tienen ocho brazos alargados y dos tentáculos cubiertos de ventosas. Son animales invertebrados y muy buenos nadadores, para ello cuentan con unas pequeñas aletas que les ayudan a controlar la dirección. Los calamares son carnívoros y además muy voraces, se alimentan de pequeños peces y de invertebrados ayudándose de sus tentáculos y mandíbula en la que cuenta con un afilado pico. 

Un animal que tiene diferentes especies

Calamares: Este Es El Mejor Relleno Para Sorprender En Navidad

Existen diferentes especies de calamares que varían en sus dimensiones, estas pueden ir desde los 5 cm a los 14 metros de longitud. Su esperanza de vida suele ser corta, de uno a dos años, por lo que su crecimiento es rápido.

Entre sus enemigos y depredadores se encuentran las focas, pingüinos, delfines, tiburones, morenas, tortugas marinas, entre muchos otros. Se trata también de un producto muy apreciado en la gastronomía de varios países como Japón, México y, por supuesto, el nuestro. 

Los beneficios nutricionales de los calamares

Calamares: Este Es El Mejor Relleno Para Sorprender En Navidad

Los calamares son un producto muy apreciado por su sabor. Existen muchas formas de prepararlos, desde a la plancha, en cazuela, fritos o rebozados, hasta en bocadillo o rellenos, tal y como veremos un poco más adelante. Afortunadamente no es un alimento de temporada, lo que quiere decir que lo podemos disfrutar todo el año. Se trata de un alimento que tiene un bajo contenido calórico, contando con una abundante presencia de proteínas. Los calamares son ricos en hierro y potasio, y también aportan otros minerales como el zinc, manganeso, magnesio, yodo, cloro y fósforo. Se trata de un alimento apto para las dietas y para las personas con tendencia a tener anemia.

Calamares rellenos de carne una receta sencilla y sabrosa

Calamares: Este Es El Mejor Relleno Para Sorprender En Navidad

Preparar los calamares es bastante sencillo. La receta que te proponemos a continuación tiene una dificultad baja. Tardarás aproximadamente una hora y media en realizarla y es perfecta para actuar como plato principal de dos comensales. Son una receta bastante abundante así que puede funcionar perfectamente también como plato único. Si quieres que te duren más puedes acompañarlos con arroz blanco. Aunque su mejor compañero es sin duda el pan.

Ingredientes necesarios para hacer los calamares rellenos de carne

Calamares: Este Es El Mejor Relleno Para Sorprender En Navidad

Te indicamos ahora los ingredientes y las cantidades que necesitas para preparar esta receta:

  • 400 gramos de calamares, estos deben estar limpios.
  • 250 gramos de carne picada mixta
  • 2 cebollas
  • 1 diente de ajo
  • 1 lata de tomate triturado natural
  • 2 vaso pequeño de vino blanco
  • 1 rebanada de pan de molde
  • 1 puñado de piñones 
  • 200 mililitros de aceite de oliva

Primeros pasos para preparar los calamares rellenos

Calamares: Este Es El Mejor Relleno Para Sorprender En Navidad

La receta comienza preparando el relleno de los calamares. Lo primero es picar la cebolla muy fina y laminar el ajo. En una olla, echas un chorro de aceite y añades la cebolla picada sofriéndola a fuego medio durante unos dos minutos aproximadamente. Previamente habremos cortado en trocitos pequeños las patitas de los calamares y ahora, se las añadimos a la cebolla. Añadimos también el ajo laminado y por último la carne picada. Nuestra recomendación es que emplees la mitad de la carne de ternera y la otra mitad de cerdo para que el conjunto quede más jugoso.

Seguimos con la preparación del relleno

Calamares: Este Es El Mejor Relleno Para Sorprender En Navidad

Añadimos ahora una cucharada sopera de tomate triturado y también la rebanada de pan de molde que habremos remojado en agua. La función de esta es conseguir ligar el relleno para que quede más unificado. Poco a poco vamos dejando que se haga y que se vaya integrando bien. Puedes añadir al relleno cualquier otro ingrediente que se te ocurra que puede quedar bien, desde huevos cocidos a gambas peladas. Por último añadimos los piñones, lo mezclamos todo muy bien y lo retiramos del fuego. Tenemos que dejar que el relleno se enfríe. 

Preparamos la salsa para los calamares rellenos de carne

Calamares: Este Es El Mejor Relleno Para Sorprender En Navidad

La salsa que vamos a hacer para los calamares es muy sencilla. En un cazo colocamos un poco de aceite de oliva y añadimos la cebolla que ya tenemos picada dejando que se sofría durante dos minutos. Le añadimos el resto del tomate triturado y el vaso de vino blanco. Y después dejamos que se vaya reduciendo aproximadamente durante unos cinco minutos. Pasado ese tiempo la apagamos y la reservamos. 

Llega el momento de rellenar los calamares

Calamares: Este Es El Mejor Relleno Para Sorprender En Navidad

Como ya están limpios, rellenar los calamares es fácil. Simplemente tendremos que ir introduciendo el relleno en su interior ayudándonos con una cuchara pequeña. Debemos asegurarnos de que queden bien rellenos pero también dejando un espacio en la parte superior que nos permita cerrarlos. Para ello, los atravesaremos con un palillo. Una vez rellenos los colocaremos en una olla en la que habremos echado un chorro de aceite y los sellaremos. 

Finalizando la receta de calamares rellenos de carne

Calamares: Este Es El Mejor Relleno Para Sorprender En Navidad

Una vez que hemos sellado los calamares, los cubrimos con la salsa que habíamos reservado anteriormente. Los tapamos y dejamos que se vayan haciendo a fuego lento durante aproximadamente media hora. Trataremos de remover la olla de vez en cuando para lograr que los sabores se integren bien. 

Una vez que estén hechos solo nos quedará presentarlos. Podemos colocarlos en un plato hondo o en una bandeja y cubrirlos con un poco de salsa. 

Como has visto se trata de una receta bastante sencilla de preparar y que resulta muy sabrosa. Así que no lo dudes, si quieres sorprender estas navidades a tus invitados los calamares rellenos de carne les encantarán. Estamos convencidos de que una vez que la pruebes sin duda repetirás. 

DigitalEs incorpora 11 miembros en 2021 y prevé ampliar su ámbito de actuación

0

DigitalEs, la patronal de las empresas de telecomunicaciones, ha incorporado a 11 nuevos miembros durante este año y supera ya los 60, de cara a un 2022 en el que pretende ampliar su ámbito de actuación.

La entidad refrendó esta semana en asamblea las decisiones de la Junta Directiva, que continuará en su totalidad y con Eduardo Serra como presidente los próximos dos años.

Entre los nuevos miembros de la asociación destacan operadores de fibra óptica como Adamo y Lyntia, la recién aterrizada en España American Tower, tecnológicas internacionales como Dell y Globant, así como la consultora KPMG.

De su labor durante este año, la patronal ha destacado las tareas de formación y homologación de esta llevada a cabo, así como su apuesta por la FP Dual.

Otras actuaciones destacadas de este año son el impulso de un protocolo antipiratería suscrito entre operadores de acceso a la red y las industrias culturales, la producción de un podcast para dar mayor visibilidad a los proyectos 5G más destacados y la celebración de una nueva edición de DigitalEs Summit.

Asimismo, la patronal ha pasado a ser miembro de entes público-privados como el Foro de Alto Nivel de la Industria Española, el Hub de Competencias Digitales del Gobierno, la Alianza por la FP o el nuevo Consejo Asesor de Digitaliza Madrid.

La asociación también ha puesto en marcha mecanismos internos para coordinar la solicitud de fondos Next Generation entre sus miembros y ha formalizado la creación de nuevos subgrupos de trabajo sobre ámbitos como la eficiencia energética, los riesgos psicosociales de los trabajadores y la digitalización de la España rural, en los que se empezará a trabajar de manera inmediata.

Entre los asuntos pendientes para el próximo año, destaca el seguimiento de la Hoja de Ruta 5G, en particular de aquellas medidas que puedan impactar sobre la tributación del sector de las telecomunicaciones, después de la prórroga del pago de la tasa RTVE durante un año para los teleoperadores.

Igea: «El comportamiento de los sindicatos es tan machista que apesta»

0

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha asegurado que el comportamiento de los sindicatos «es tan machista que apesta». «No he visto un comportamiento más repugnantemente machista que el de los sindicatos y PSOE con la consejera», ha asegurado.

En una entrevista el vicepresidente ha considerado «de traca» la polémica surgida entre los líderes sindicales y la consejera de Empleo, Ana Carlota Amigo, al tiempo que ha asegurado que no admite lecciones de «unos tipos» sobre los que hay que ver el número de mujeres de sus ejecutivas y en las fotografías de años de reuniones del Diálogo Social.

«La defensa de la consejera está en sus resultados», ha insistido Igea, quien ha recordado que Amigo se ha «remangado» ante cualquier crisis industrial y ha logrado «buenos resultados» en lo referente a las tasas de paro.

Igea ha aclarado que la petición de subvenciones no es una política de empleo, un punto en el que ha recordado las palabras del secretario autonómico de CCOO, Vicente Andrés, en el acto de apertura del Congreso Regional del PSOE donde, a su juicio, dijo «barbaridades» al hablar de «opresión» y «apuñalamientos por la espalda» en «35 años insoportables de la derecha».

«Los 35 años insoportables de la derecha están publicados en la página de datos abiertos en las subvenciones, calcule la cantidad de millones de opresión que se lleva en subvenciones», ha reclamado Igea a los sindicatos, quien ha afeado que se hable de «opresión» cuando lo que se ha aclarado a los sindicatos que las ayudas deben destinarse a mejorar las tasas de inserción laboral.

Asimismo, Igea ha lamentado las referencias «repugnantemente machistas» que los sindicatos y algunos procuradores del PSOE como Pedro González Reglero han hecho de Ana Carlota Amigo, a quien se han referido como «la peor consejera de la historia» y «se ha hablado de sus fotos por unas orquídeas». «Si hago yo eso con una consejera del PSOE o hablo de la ministra de trabajo…», ha cuestionado Igea.

No obstante, ha considerado que este tipo de polémicas no pone en peligro del Diálogo Social, ya que se han cerrado un gran número de acuerdos en el último años.

«Se ha comprado durante mucho tiempo el silencio y la paz social, a nosotros nos interesa la prosperidad de la Comunidad», ha concluido.

Illa asegura que el PSC no fallará a la escuela catalana: «¡Un solo pueblo!»

0

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha asegurado este domingo que el PSC no fallará a la escuela catalana: «No nos dividirán por la lengua. Mensaje claro a los que quieren dividir a Catalunya por la lengua: No lo conseguiréis. ¡Un solo pueblo!»

Lo ha dicho en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la clausura del Congreso Extraordinario, celebrado este fin de semana en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), que ha ratificado a Illa como primer secretario, en substitución del ahora ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, que ha pasado a presidir el partido.

«El PSC no ha fallado nunca a Catalunya. No le falló con el retorno del presidente Tarradellas, símbolo de entendimiento entre catalanes y catalanas, y de los catalanes con el resto de Españoles. Catalunya es suficientemente grande para que quepa todo el mundo y demasiado pequeña para que sobre alguien. El PSC no falló a Catalunya con la escuela catalana evitando segregar a los niños por la lengua. Tampoco fallará ahora en este tema», ha zanjado.