Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 30

Cuidado con la estafa de la factura de Movistar: Si la recibes, estás en peligro

0

Cada día tenemos que lidiar con más y más intentos de estafa por parte de los delincuentes, que recurren a métodos muy diversos con el fin de conseguir su objetivo, suplantando para ello a empresas como Movistar, en ocasiones de una forma tan sofisticada que resulta complicada de detectar.

Es por ello por lo que tenemos que estar siempre al tanto de las recomendaciones de las autoridades, que alertan constantemente de las diferentes campañas fraudulentas que ponen en marcha los ciberdelincuentes. Ahora debes tener cuidado con la estafa de la factura de Movistar, ya que si la recibes, estás en peligro.

LOS CIBERDELINCUENTES SUPLANTAN A MOVISTAR

Los Ciberdelincuentes Suplantan A Movistar
Fuente: Freepik

Los ciberdelincuentes no tienen reparos a la hora de utilizar todo tipo de artimañas para tratar de engañar a los ciudadanos y que acaben cayendo en sus redes, y al igual que son capaces de suplantar a la Seguridad Social por medios convencionales como por el correo ordinario, también hacen lo propio con otras empresas por todos conocidas como Movistar.

A través de diferentes herramientas de las que disponen en la actualidad, sobre todo por la inteligencia artificial, cada vez nos encontramos con fraudes más sofisticados y difíciles de detectar. Este es un problema cada vez mayor, ya que las amenazas son constantes y se pueden presentar de cualquier forma imaginable.

NUEVA ESTAFA QUE AFECTA A LOS USUARIOS DE MOVISTAR

Nueva Estafa Que Afecta A Los Usuarios De Movistar
Fuente: Freepik

Los cibercriminales han dejado de lado, al menos parcialmente, las estafas centradas en descuentos, grandes ofertas o premios increíbles con los que conseguían llamar la atención de las personas más ingenuas, para centrarse en timos que se centran en cosas del día a día, evitando levantar sospechas y pudiendo así salirse con la suya.

Uno de los claros ejemplos lo encontramos en la nueva estafa de la que ya han comenzado a advertir las autoridades y que afecta a los usuarios de Movistar. En este caso, se trata de una supuesta factura pendiente de pagar a la compañía, una campaña que aprovecha la llegada del fin de mes para no levantar sospechas.

SUPLANTACIÓN DE MOVISTAR CON TODO DETALLE

Suplantación De Movistar Con Todo Detalle
Fuente: Freepik

Está claro que los delincuentes digitales utilizan cada vez técnicas más sofisticadas y se esmeran más por hacer creer a su potencial víctima que se trata de una comunicación real y lícita. En este caso, en la campaña de phishing que se está realizando, se envía un mensaje que incluye los logos y la tipografía de Movistar.

Por si esto fuera poco, también incluye un remitente, asunto e importes que van variando en función de cada persona con el objetivo de evitar ser detectado como una estafa. Se trata de un mensaje simple, pero que cuenta con todos los detalles que habitualmente encontramos en la factura de la compañía. Sin embargo, cuando se entra en el enlace para ver la factura, comienzan los problemas.

CÓMO FUNCIONA LA ESTAFA DE LA FACTURA DE MOVISTAR

Cómo Funciona La Estafa De La Factura De Movistar
Fuente: Freepik

Una vez que la víctima pulsa en el enlace del correo electrónico fraudulento que suplanta a Movistar, se accede a una nueva ventana en la que aparece el archivo para descargar el PDF de la supuesta factura y así poder ver todos sus detalles.

Aquel que descargue este documento realmente estará descargando un virus que puede robar tus datos personales y bancarios registrados en tu dispositivo. Es una amenaza real y, dadas sus características, no es fácil de detectar, por lo que es importante que los clientes de Movistar estén alerta para no caer en las redes de los ciberdelincuentes.

CÓMO EVITAR LA ESTAFA DE LA FACTURA DE MOVISTAR

Cómo Evitar La Estafa De La Factura De Movistar
Fuente: Freepik

Para evitar este tipo de fraudes, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomiendan no entrar en enlaces sin verificar, por lo que lo primero que se debe hacer es asegurarse de que el correo recibido proviene de un remitente con una dirección oficial de Movistar, y en cualquier caso, evitar los enlaces sospechosos, sin dar clic en ellos.

En caso de que exista cualquier tipo de duda con respecto al contenido de un correo electrónico recibido, aunque se trate de una factura aparentemente legal, lo mejor que puedes hacer es contactar a Movistar directamente. Para ello, puedes usar sus canales oficiales.

MÁS RECOMENDACIONES PARA NO CAER EN LA ESTAFA DE LA FACTURA DE MOVISTAR

Más Recomendaciones Para No Caer En La Estafa De La Factura De Movistar
Fuente: Freepik

Además de los consejos ya mencionados, para evitar este tipo de estafa y otras similares, se recomienda activar «Conexión Segura», un servicio de ciberseguridad gratuito que ofrece la propia multinacional para protegerse frente a enlaces peligrosos. También deberías proteger tu información personal y bancaria, no compartiéndola nunca por correo electrónico.

Continuando con los consejos básicos para evitar este tipo de fraudes, nos encontramos con la necesidad de revisar las facturas regularmente para tener un control y poder detectar cualquier anomalía. Por último, no te olvides de utilizar siempre contraseñas fuertes y únicas para tus cuentas para reducir las posibilidades de sufrir un problema en forma de ciberataque.

LA FALSA FACTURA DE MOVISTAR, UN NUEVO CASO DE PHISHING

La Falsa Factura De Movistar, Un Nuevo Caso De Phishing
Fuente: Freepik

Netskope, compañía global en Secure Access Service Edge (SASE), dio a conocer a principios de año un nuevo estudio en el que ha mostrado la creciente prevalencia y sofisticación de los ataques de phishing, los cuales triplicaron su porcentaje de éxito para los ciberdelincuentes durante el pasado año 2024 con respecto al anterior.

Esto no hace más que demostrar que los ciberdelincuentes son cada vez más capaces de crear correos electrónicos y mensajes que tienen apariencia de ser legítimos, pero que en realidad no lo son. Este problema está llamado a crecer aún más en el futuro ante el auge de la inteligencia artificial.

LA IA AYUDA A SUPLANTAR A COMPAÑÍAS COMO MOVISTAR

La Ia Ayuda A Suplantar A Compañías Como Movistar
Fuente: Freepik

Los ataques de phishing se producen cuando los ciberdelincuentes consiguen engañar a sus víctimas para que compartan información personal, como contraseñas o números de tarjeta de crédito, entre otros, haciéndose pasar por alguien que en realidad no son. Es habitual que traten de suplantar a grandes compañías como Movistar, pues saben que son muchas las personas que son sus clientes.

Ahora, con la inteligencia artificial, tienen en sus manos una tecnología que facilita la labor de los criminales, ya que les permite escribir mensajes mucho más creíbles, hasta el punto de llegar a imitar voces de otras personas y generando deepfakes. Ante este problema, la prevención es la mejor barrera para no caer en el engaño.

Curro corre peligro al investigar la muerte de Jana y del doctor Gamarra en La Promesa

Abril comienza potente con La Promesa, el capítulo  567 de la serie de época de RTVE, desborda una trama llena de conflictos en el área de servicio laborales y más secretos mortales. Mientras Curro busca descifrar qué se esconde detrás del asesinato del doctor Gamarra, el servicio del palacio será un campo de batalla: Rómulo y Ricardo luchan para evitar el despido de María Fernández, víctima de la implacable Petra. 

Rómulo y Ricardo luchan por la justicia en el área del servicio, pero Petra y Leocadia personifican la maldad y la ambición sin límites ni contemplaciones. Con el asesino de Jana, aun al acecho y la vida familiar al borde del colapso, todavía tiene mucho para dar. 

Petra vs. María continúan en conflicto por el despido en La Promesa

Petra Vs. María Continúan En Conflicto Por El Despido En La Promesa
Petra despide a María pero Rómulo intentará revertir la decisión | Fuente: RTVE

Petra despidió a María Fernández sin opción a reivindicación luego de una serie de «despistes» que consideró inaceptables. Esta decisión no es reciente: desde hace un par de capítulos atrás, el ama de llaves ha mostrado hostilidad hacia María, señalándola de incompetencia y desleal. «Eres una insensible y una persona sin entrañas», vimos espetar a María en medio de una confrontación en la cocina, siendo observadas por el resto de los empleados del palacio.  

El problema empeoró cuando Ana intervino en la discusión, defendiendo a María por encima de Petra. «No permitiré que sigas humillando a la criada», desafiando la autoridad de Petra. Este gesto demuestra la solidaridad que sí existe en el servicio, pero que no lo ejercen mucho los Luján y allegados.  

Rómulo y Ricardo se unen para salvar el empleo de María 

Rómulo Y Ricardo Se Unen Para Salvar El Empleo De María 
Rómulo habla con María sobre su despido | Fuente: RTVE

Rómulo, como el mayordomo principal, ejercerá un rol protagónico al emplear recursos para resguardar el empleo de María. Con la ayuda de Ricardo, tocarán las puertas del palacio, para buscar apoyos entre los nobles y el servicio. La estrategia también incluye abogar ante Alonso, hasta negociar con Leocadia, aunque ella no parece convencida de aceptar tal petición.  

Ricardo utilizará su influencia en la cocina  para ejercer presión en Petra. Santos, por su parte, también hace señalamientos al respecto, al descubrir la buena relación entre su madre y María: «Generosa no ha sido nunca Petra». La inflexión del ama de llaves, no es solo profesional; incluso parece tener mucho resentimiento ‘escondido’. 

Leocadia y Petra sacuden el palacio de La Promesa  

Leocadia Y Petra Sacuden El Palacio De La Promesa  
Leocadia y Petra sacuden el palacio de La Promesa | Fuente: RTVE 

La alianza entre Leocadia y Petra tiene alterado al servicio. Leocadia tomó el control de La Promesa con ayuda de Petra, por lo que esta le permitirá implementar cambios radicales que alteran la dinámica de los cocineros y doncellas. María Fernández es la primera víctima de Petra, pero estamos seguros de que no será la última.  

Este complot despertará sospechas entre Curro, Rómulo y Ricardo, quienes intentarán buscar qué hay detrás de sus acciones. «¿Qué buscan Leocadia y Petra con este poder?», se pregunta Curro, mientras sigue haciendo averiguaciones sobre el asesinato de Jana. 

¿Qué esconde la muerte del doctor Gamarra?

Qué Esconde La Muerte Del Doctor Gamarra
Curro informa sobre la muerte del doctor Gamarra | Fuente: RTVE

Mientras Rómulo y Ricardo se unen para luchar por María en la serie de época de RTVE, Curro investiga la muerte de Jana y qué relación tiene esto con el deceso del doctor Gamarra, —en circunstancias que apuntan a un crimen— esta situación confirmaría las sospechas de Curro: el asesino de su hermana continúa libre y está dispuesto a eliminar a los testigos. «No es una muerte natural», afirma Curro sin saber que corre peligro.   

Pía, intentará frenar la insistencia de Curro en esta investigación: «Agitar el avispero puede ponerte en peligro». Sin embargo, Curro omitirá las advertencias y centrará sus dudas en Lorenzo, cuya relación con Cruz y Leocadia lo convierten en sospechoso principal del caso.  

Catalina y Adriano tienen un conflicto sin resolver

Adriano Está Dispuesto A Recuperar A Catalina En La Promesa
Adriano Está Dispuesto A Recuperar A Catalina En La Promesa | Fuente: Rtve

El drama los arropa a todos en La Promesa, mientras unos investigan, huyen y se alían, otros enfrentan sus propios dramas personales. Catalina y Adriano, el campesino padre de sus gemelos, está de vuelta y exigirá explicaciones, sin embargo, ella se negará a reconocer su paternidad. Martina intentará mediar, instando a su prima a «darle la oportunidad de explicarse», pero Catalina mantendrá el secreto.  

Por otro lado, y a pesar del intento de Rómulo y Ricardo, el despido de María parece irreversible. Sin embargo, la fuerte intervención de Ana podría cambiar la opinión de Petra. Además, la carta de Ayala y la muerte del doctor Gamarra podrían distraer a los nobles, dándole a María una oportunidad para permanecer en La Promesa, si Rómulo sabe aprovechar la situación.

Tonino Carotone: «Soy del País Vasco, una cultura gastronómica y de beber y de cantar, en ese orden»

Tonino Carotone es una figura curiosa en la canción de autor en español. El artista de Burgos tuvo su primer éxito en italia y desde entonces se ha dedicado a combinar el italiano y el español con la misma comodidad con la que combina generos musicales alrededor de su particular acercamiento a la poesía. 

Justo para celebrar el lanzamiento de su nuevo disco de estudio ‘Mondo DiVino’ junto a Giulio Wilson, el compositor ha hablado del proyecto con el Diario Qué!, desde su concepción, pasando por el efecto que ha tenido el vino en la composición en incluso su visión de la guerra de cara al nuevo rearme europeo. 

Pregunta:  ¿Por qué compones en dos idiomas?

Respuesta: Me gusta jugar, me gusta llegar a entenderme con todo el mundo y comunicarme con la gente. Y bueno, me estoy refiriendo al mundo mediterráneo y al mundo latino, español, americano de alguna manera, de que nos entendemos también de aquella manera. Que es unilingüe, pero puede ser multilingüe, sabes, cada uno tenemos nuestro acento, nuestra identidad de alguna manera.

Pregunta: Pero, ¿hay diferencias a la hora de acercarte a una canción de un idioma o en otro?

Respuesta:  Podríamos haber hecho de otra manera, ¿no? Hacer un disco en un idioma y otra edición en otro idioma distinto. Pero hago hincapié en jugar con esa fusión y en intentar unir más idiomas y maneras diferentes de hablar de cada uno, porque al final es más fácil y las cosas no salen solas de empujar un poco a la manera de unir.

Y de entenderse. Y creo que es positivo y al final nos entendemos todos con el punto que te decía del itañolo y tal. Y hay que no sacrificarse, sino dar un poco cada uno de nuestra parte para jugar con las palabras y con las frases y con todo lo que nos une. Y las palabras a veces no es fácil.

Pregunta:  Todo el disco es una colaboración con Giulio Wilson. ¿Cómo fue ese proceso de colaborar? ¿Cómo ha sido el trabajo entre los dos?

Respuesta:  Pues fue en principio idea suya. Yo no le conocía, él sí me conocía a mí que era más joven. Él me conocía cuando tenía 14 años y esa brecha generacional, esa diferencia de años.

Y una cosa importante, yo siempre me ha gustado y es superimportante en mi carrera musical, compartir mi música con otros y juntar ideas y hacer colaboraciones. He hecho muchísimas colaboraciones, pero esto puedo decir que es el primer disco completo en una colaboración completa, un dueto, digamos discográfico.

Interesante porque somos dos personas completamente diferentes, pero que llegamos a un punto de alquimia. De fusión, de caracteres, de personalidades, de sentidos musicales, que esa combinación funciona, yo siempre he defendido eso.

Y además, cuanto más distinto seas, mejor. Se combinan mejor los dos sentidos y sale mucho más interesante. Con muchas cosas en común, la manera de sentir las cosas y nuestra cultura etílico, romántica de alguna manera. El mundo tiene muchas culturas de beber, los incas bebían de una manera, los ingleses beben justo a mearse, otros beben hasta morir, hay muchas maneras. Y bueno, nosotros tenemos una cultura del vino y de beber distinta, en nuestro caso se trata de unir, de divertirse, de positivo, de amor.

Es el sentido que yo, el compartir una copa con un amigo, con otra persona. En grupo, siempre mucho más positivo que beber en solo, como todo, como la mayoría de las cosas, la música y la propia gastronomía que yo que me considero, me he criado en el País Vasco y somos una cultura gastronómica y de beber y de cantar. En ese orden, gastronómico, de beber y luego de cantar, luego vienen todos los demás.

Pregunta: Desde el título del disco hay una relación muy directa con el vino ¿Cuál es la relación entre música y vino?

Respuesta: Conocemos tantos corridos, tantas rancheras, tantas canciones relacionadas con el vino, por ejemplo, te puedo dar un ejemplo para cada año, ¿no? Por tu amor que tanto quiero y tanto extraño, con nombres como el de  Chavela Vargas, tantas canciones relacionadas con el vino. Sugestiones, cosas que te inspiran y creo que, no sé si es la primera vez, pero es particular que habíamos hecho un disco completo en este sentido.

Es también un punto de encuentro un poco. Sí, es natural, Giulio es, aparte de productor musical y cantautor, es productor de vino. Hemos grabado el disco en su bodega de vino, en la Toscana, y bueno, es una combinación de cosas naturales y es bonito. Es un punto de encuentro real y cultural y válido positivo, desde juntar dos voces, dos ideas diferentes y llegar a, y conseguir esa armonía, esa alquimia musical que funciona y luego, pues, con su buen trabajo, de una buena calidad de sonido.

Pregunta: Mi pregunta es, si alguien te conoce con este disco, ¿cuál es el siguiente que recomendarías que escuchara?

Respuesta:  Pues nuestro trabajo, pues el anterior que he hecho, que se llama ‘Etílico Romántico’, que también tiene ese punto.

Sin embargo, es un título, ese romanticismo etílico nocturno que es mi manera de componer y de hacer mis canciones, es rock más nocturno, la mayoría de mis canciones están escritas en bares, etc. Pero, sin embargo, hay una variedad, un montón de canciones diferentes, con estilos diferentes musicales, en diferencia que este, que es todo mucho más, es un conjunto con un sentido justo, común. 

Pero el disco que te estoy hablando de ‘Etílico Romántico’ es muy interesante porque es un disco de canto en cinco idiomas. En inglés, francés, lego, italiano y español, con versiones de otros, como iceberg, no sé, también una variedad de estilos. Muy interesante y siempre la gente escucha los hitos míticos, pero es lo que te puedo recomendar para escuchar.

Pregunta:  Una pieza importante de tu carrera es el tema del insumiso, del estar contra la guerra.

Respuesta:  Sí, contra la guerra, contra el imperialismo y por la caridad humana y por las personas y por esa parte distinta. Que igual todavía conservamos, aparte de ese punto económico que interesa siempre a los mismos, que es la guerra y toda la economía y toda la política militarista, en la que me he dejado una parte importante de mi vida en la cárcel, luchando como buen romántico, defendiendo mis ideas y una manera de batirse en duelo con el mundo y de defendernos de lo que estás convencido. Y poner por delante las reacciones humanas a las guerras que al final no llegan a ninguna parte y solo defender los derechos de pocos.

Pregunta:  ¿Cuándo empiezas la gira del disco?

Respuesta:  Pues el disco ya ha salido y ahora estamos en Italia, no te puedo decir las fechas. Y ahora tocamos en España el 2 de Mayo, Barcelona, Almaty, 3 de Mayo, Sala Villanos, que es la antigua Sala Caracol de Madrid y luego creo que es el 4 de mayo es en la sala Jerusalem de Valencia. No me recuerdo el nombre de la sala, pero si quieres te lo mandamos a la teleinformación.

Olvídate del bajón de después de comer con este truco que evita el café

0

La sensación de fatiga y pesadez después de comer es un fenómeno bien conocido por todos. En muchos casos, este bajón energético se convierte en un obstáculo para ser productivo y puede arruinar el resto del día. Sin embargo, hay un truco eficaz para combatir esta somnolencia postprandial que no requiere el consumo de café: una siesta de solo siete minutos. Este breve descanso puede revolucionar la manera en que afrontas la tarde, permitiendo que tu mente y cuerpo se recarguen sin depender de estimulantes que, aunque ayudan momentáneamente, pueden tener efectos secundarios no deseados.

Los expertos indican que la siesta se ha subestimado durante años en contextos laborales y sociales. La ciencia respalda que un breve sueño puede aumentar mucho la alerta y la eficiencia, y en este caso particular, puede ser la solución perfecta para evitar el típico bajón que aparece tras el almuerzo. En lugar de agobiarse por la inevitable somnolencia, es más saludable y efectivo permitirse un momento de descanso que revitalice tanto el cuerpo como la mente. Incorporar esta práctica en la rutina diaria puede ser la clave para un día más productivo y equilibrado.

LA CIENCIA DEL BAJÓN POSTPRANDIAL

La Ciencia Del Bajón Postprandial
Fuente: Freepik

El bajón de energía que se siente después de comer, conocido científicamente como somnolencia postprandial, es el resultado de diversos factores. Después de una comida, el cuerpo redirige sangre a los órganos digestivos para facilitar el proceso de digestión, lo que puede provocar que otros sistemas, especialmente el cerebro, reciban menos oxígeno y nutrientes. Esta alteración en el flujo sanguíneo contribuye a la sensación de fatiga y pesadez que tantos experimentan tras el almuerzo.

Además, los alimentos que se consumen juegan un papel determinante en el nivel de energía postcomida. Las comidas ricas en carbohidratos y azúcares simples tienden a provocar un aumento rápido de la glucosa en sangre, seguido de una caída brusca que causa cansancio y letargo. Este ciclo de altibajos en los niveles de energía puede hacer que sea especialmente difícil mantener la concentración, afectando tanto el rendimiento laboral como el bienestar general. Entender los mecanismos detrás del bajón después de comer es un primer paso fundamental para contrarrestarlo.

Otra importante consideración es la influencia de factores como la calidad del sueño y el estrés. A menudo, una mala noche de descanso o niveles altos de estrés pueden amplificar la sensación de fatiga tras las comidas. La somnolencia postprandial no solo se convierte en un inconveniente, sino que puede empezar a ser un factor negativo en el estilo de vida. Reconocer que la siesta de siete minutos puede ayudar a paliar estos efectos es vital para quienes buscan no solo eludir el café, sino también mejorar su día a día.

BENEFICIOS DE UNA SIESTA DE 7 MINUTOS

Beneficios De Una Siesta De 7 Minutos
Fuente: Freepik

El simple acto de dormir, aunque sea brevemente, ofrece diversos beneficios que van más allá de solo combatir la somnolencia. Una siesta corta de siete minutos se ha demostrado que mejora la concentración y la agilidad mental. Durante este corto periodo de descanso, se activa el sistema nervioso en un estado óptimo, lo que provoca una mejora en la memoria y la capacidad de resolución de problemas. De hecho, estudios han indicado que las siestas cortas pueden dejar a las personas más alertas y con un rendimiento cognitivo superior tras despertarse.

La clave para una siesta efectiva es su duración. Dormir durante un tiempo prolongado podría llevar a entrar en ciclos de sueño más profundos, lo que puede hacer que despertar resulte más difícil y decepcionante. En contraste, una siesta de solo siete minutos facilita que el cuerpo entre en un ligero estado de sueño sin alcanzar una fase de sueño profundo. Esto optimiza el descanso y asegura que al despertar, la persona se sienta más fresca y lista para continuar con sus actividades.

Otro beneficio de esta breve siesta es su simplicidad e integración en la rutina diaria. En entornos laborales, donde el tiempo es limitado, permitir a los empleados un breve descanso puede resultar en un incremento notable de la productividad. Permitir estos momentos de recuperación dará como resultado no solo una mejora en el rendimiento individual, sino también en el clima laboral general, favoreciendo un ambiente más armonioso y eficiente.

COMO IMPLEMENTAR LA SIESTA EN TU RUTINA DIARIA

Como Implementar La Siesta En Tu Rutina Diaria
Fuente: Freepik

Incorporar una siesta de siete minutos en la rutina diaria no requiere mucho esfuerzo, pero sí un poco de planificación. El primer paso es identificar el momento ideal para descansar, que generalmente será justo después del almuerzo. Al programar un breve descanso tras las comidas, se puede optimizar la experiencia de la siesta. Elegir un lugar tranquilo donde no haya distracciones y establecer un ambiente cómodo contribuyen a la eficacia del descanso.

Utilizar un temporizador para que la siesta no se alargue es fundamental. Esto no solo asegura que el descanso se mantenga en siete minutos, sino que también ayuda a evitar caer en un sueño profundo, permitiendo que uno se despierte revitalizado y preparado para concentrarse en sus tareas. Muchas personas encuentran útil utilizar una máscara para los ojos o tapones para los oídos para maximizar la calidad del descanso durante estos breves momentos.

Es importante dar prioridad a este tipo de pausa como una parte integral de la jornada laboral o de estudio. Una cultura laboral que valore los momentos de descanso mejorará la satisfacción de los empleados y, a larga, puede llevar a una mayor productividad. Comenzar a ver la siesta no como un lujo, sino como una necesidad puede cambiar la percepción sobre la importancia del tiempo de descanso, promoviendo el bienestar general.

ALTERNATIVAS Y COMBINACIONES PARA MAXIMIZAR ENERGÍA

Alternativas Y Combinaciones Para Maximizar Energía
Fuente: Freepik

Para aquellos que quizás no se sientan cómodos con la idea de tomar una siesta, existen varias alternativas que pueden complementar el sistema de recuperación. Realizar estiramientos suaves o caminar durante unos minutos puede ayudar a reactivar la circulación sanguínea y combatir la somnolencia. Estas actividades son ideales para quienes prefieren mantenerse activos y pueden ser una buena opción cuando el tiempo es limitado.

La hidratación es también un factor clave para mantener altos niveles de energía. A menudo, la deshidratación se confunde con el cansancio. Asegurarse de beber agua regularmente puede ser un hecho tan simple como efectivo para evitar el bajón de energía después de las comidas. Establecer recordatorios para beber agua a lo largo del día puede ser una buena práctica para mantenerse alerta y concentrado.

La alimentación juega un papel relevante en la energía y el estado de ánimo. Optar por comidas más equilibradas, ricas en proteínas, fibras y grasas saludables, puede ayudar a evitar picos y caídas en los niveles de glucosa. Incluir snacks energéticos como frutos secos o frutas antes o después de las comidas puede ofrecer un impulso adicional y prevenir la somnolencia. En definitiva, combinar la siesta de siete minutos con estos consejos prácticos transformará la manera en que se enfrente la jornada, proporcionando un enfoque más saludable y activo.

LA CULTURA DE LA SIESTA EN ESPAÑA Y SU IMPORTANCIA

La Cultura De La Siesta En España Y Su Importancia
Fuente: Freepik

La siesta no es simplemente un acto de descanso, sino que forma parte de una cultura profundamente arraigada en España. A lo largo de la historia, este breve periodo de sueño se ha valorado como crucial para la organización del día, permitiendo a las personas recargar energías y mejorar su rendimiento. En un país donde el ritmo de vida puede llegar a ser frenético, la siesta proporciona un respiro y un recurso invaluable para mantener la salud y el bienestar.

A pesar de que las siestas han perdido parte de su relevancia en la vida laboral moderna, la tendencia hacia un estilo de vida más saludable está reviviendo su importancia. Promover la siesta dentro de los ambientes laborales puede ser una solución pragmática para combatir el estrés, mejorar la creatividad y fomentar un mayor sentido de comunidad. Empresas que integran esta práctica en su cultura organizacional pueden también beneficiarse de empleados más felices y productivos.

A medida que más personas toman conciencia de los beneficios que ofrece la siesta corta y cómo puede mejorar su calidad de vida, es probable que se desarrolle un nuevo interés por esta antigua tradición. La siesta de siete minutos puede ser la oportunidad perfecta para revitalizar la jornada laboral, convirtiendo el concepto en una herramienta para mejorar la salud y las relaciones laborales, donde la calidad del tiempo y la consideración por el bienestar físico y mental se conviertan en prioridades en cualquier sociedad.

Secreto Michelin: Así es como duplican el sabor los mejores restaurantes de España

0

En el mundo de la gastronomía, el sabor es el rey. La búsqueda de un paladar excepcional impulsa a chefs de renombre a crear platos que sorprendan y deleiten a sus comensales. En este contexto, los mejores restaurantes de España, varios de ellos con estrellas Michelin, han perfeccionado técnicas que realzan el impacto del sabor en sus creaciones. Uno de los secretos más destacados entre estos establecimientos es la técnica de la reducción de las comidas, un proceso que intensifica los sabores y transforma un plato ordinario en una experiencia culinaria extraordinaria.

La reducción consiste en cocinar un líquido a fuego lento hasta que se espese y su sabor se concentre. Esta técnica se utiliza comúnmente en salsas, caldos y guisos, y es un método tradicional que resuena con la sabiduría culinaria de generaciones pasadas. Sin embargo, es en la alta cocina donde se ha llevado a su máxima expresión. Muchos chefs utilizan esta técnica para potenciar sabores de ingredientes clave, asegurándose de que cada bocado sea un viaje sensorial. Es este enfoque meticuloso hacia la preparación de los alimentos lo que define a un restaurante con estrella Michelin y su obsesión por el sabor en cada menú.

A través de la reducción, los chefs pueden transformar ingredientes básicos en el núcleo de una sinfonía de sabores complejos. Los líquidos, como los caldos de carne, los vinos o las salsas, se convierten en el alma del plato, realzando su esencia y aportando profundidad. En este contexto, la reducción no es solo una técnica, sino una filosofía que rinde homenaje a la autenticidad de los ingredientes y traduce distintas influencias culturales en un plato. La magia que ocurre en la cocina durante este proceso define la calidad y el prestigio que los restaurantes Michelin han conseguido a lo largo de los años.

LA REDUCCIÓN: TÉCNICA EN LA ALTA COCINA

La Reducción: Técnica En La Alta Cocina
Fuente Freepik

La técnica de reducción es fundamental en la alta cocina y ha sido perfeccionada hasta alcanzar un nivel casi artístico. Este método busca la concentración de sabores, lo que permite un impacto gustativo mucho mayor en cada plato. Al calentar un líquido y evaporar parte de su contenido, se logra no solo espesar la textura, sino también intensificar el sabor al eliminar el exceso de agua y dejar solo los compuestos más sabrosos.

En los restaurantes Michelin, se presta especial atención a los ingredientes utilizados en las reducciones. Los caldos se preparan de manera artesanal, utilizando huesos de alta calidad, verduras frescas y hierbas aromáticas. Este proceso de cocción lenta y cuidadosa permite que los sabores se fundan, creando una base rica que puede ser utilizada para resaltar características de otros elementos del plato. La elección de qué hierbas y especias agregar, así como la longitud de la cocción de la reducción, son decisiones que pueden marcar la diferencia en el resultado final.

La reducción es especialmente efectiva en la creación de salsas que acompañan carnes, pescados o platos vegetarianos. Unos pocos cucharones de una rica reducción pueden elevar un plato básico a un nivel de elegancia culinaria que se encuentra en las mejores mesas del país. La habilidad de un chef para dominar esta técnica es un testamento de su destreza, y a menudo, el éxito de un restaurante Michelin radica en su capacidad para transformar sabores simples en algo sublime.

EL IMPACTO DEL SABOR EN LA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA

El Impacto Del Sabor En La Experiencia Gastronómica
Fuente Freepik

El sabor no es solo una cuestión de preferencia personal; es un factor clave que provoca emociones y recuerdos, y puede forjar una conexión duradera entre el comensal y el chef. En la alta cocina, donde cada detalle es cuidadosamente considerado, el impacto del sabor se convierte en un elemento fundamental para crear una experiencia culinaria memorable. La reducción, al intensificar los sabores, juega un papel esencial en este proceso.

Los restaurantes Michelin comprenden que el sabor es el hilo conductor de la experiencia gastronómica. Cuando un comensal se sienta a la mesa, su expectativa es disfrutar de una sinfonía de sabores que rescate recuerdos o despierte la curiosidad. En este contexto, los chefs aprovechan cada elemento a su disposición, incluyendo la textura, el aroma y la presentación, para construir una narrativa que trascienda lo cotidiano. La reducción se convierte así en una herramienta para contar historias a través de los sabores.

El arte de la reducción también permite experimentar con la innovación. Muchos chefs contemporáneos utilizan esta técnica para explorar distintas combinaciones de sabores y crear platos inesperados. Este enfoque presenta una oportunidad para que los restaurantes se diferencien y ofrezcan experiencias únicas que deleiten a sus clientes. La reducción transforma un simple acompañamiento en el protagonista de un viaje gastronómico que permanecerá en la memoria de los comensales.

LA REDUCCIÓN EN LAS COCINAS REGIONALES ESPAÑOLAS

La Reducción En Las Cocinas Regionales Españolas
Fuente Freepik

La riqueza gastronómica de España se refleja en la diversidad de sus técnicas culinarias, y la reducción es un proceso que se adapta a los sabores característicos de cada región. Desde los guisos de la cocina mediterránea hasta las salsas tradicionales del norte, cada comunidad ha incorporado la reducción en su repertorio, mejorando los sabores de sus platillos emblemáticos.

En Cataluña, por ejemplo, se utiliza la reducción en las salsas que acompañan platos como el canelón, donde su esencia se eleva gracias a la concentración de sabores. En el País Vasco, donde los mariscos son protagonistas, las reducciones juegan un papel clave en la elaboración de las salsas que realzan los productos locales. Estas delicias combinan ingredientes frescos y de alta calidad que reflejan la identidad cultural de la región, llevando la reducción a un nivel donde la tradición se encuentra con la modernidad.

No obstante, la reducción no se limita solamente a las salsas; es también fundamental en la elaboración de algunos postres. En el ámbito de la repostería, se pueden encontrar reducciones de frutas que aportan intensidad y un contraste perfecto a dulces y tartas, ofreciendo una experiencia completa al paladar. De esta forma, la técnica de reducción se despliega a lo largo de toda la gastronomía española y se convierte en un hilo conductor que une las diferentes tradiciones culinarias.

LA TENDENCIA HACIA ALIMENTOS MÁS SALUDABLES Y SOSTENIBLES

La Tendencia Hacia Alimentos Más Saludables Y Sostenibles
Fuente Freepik

La creciente conciencia sobre la salud y el bienestar ha impulsado a muchos chefs a buscar formas de intensificar el sabor sin recurrir a ingredientes poco saludables. La técnica de reducción se adapta perfectamente a esta tendencia, permitiendo profundizar en el sabor sin tener que añadir azúcares o grasas en exceso. Esto es especialmente relevante en un momento donde se busca mantener la esencia de los ingredientes mientras se ofrecen alternativas más saludables.

Los restaurantes Michelin han comenzado a incorporar ingredientes que son no solo deliciosos, sino también nutritivos. La reducción se utiliza para extraer sabores de vegetales y hierbas, creando salsas que realzan un plato sin comprometer su valor nutricional. Este enfoque no solo beneficia al comensal, que puede disfrutar de una experiencia sabrosa, sino también al cultivo sostenible que prioriza productos frescos y de temporada.

La adopción de ingredientes locales y de temporada es también una parte fundamental del cambio hacia una gastronomía más responsable. Utilizar productos frescos en las reducciones no solo mejora el sabor, sino que respalda la economía local y promueve prácticas agrícolas sostenibles. Los chefs en España están mostrando que al combinar técnicas clásicas con un enfoque moderno y responsable, se puede ofrecer una experiencia culinaria que no solo deleite el paladar, sino que también respete el medio ambiente.

EL FUTURO DE LA REDUCCIÓN EN LA GASTRONOMÍA

El Futuro De La Reducción En La Gastronomía
Fuente Freepik

El futuro de la reducción en la gastronomía se vislumbra brillante y lleno de innovaciones. A medida que más chefs exploran esta técnica, se abre la puerta a nuevas combinaciones de sabores y presentaciones que nunca antes se habían imaginado. La reducción sigue siendo una herramienta valiosa en el arsenal de cualquier chef que aspire a alcanzar la excelencia culinaria.

Con la llegada de nuevas tecnologías en la cocina, como técnicas de cocción al vacío, la reducción está experimentando un renacimiento. Esto permite que los chefs concentren sabores sin perder la textura y calidad de los ingredientes. El uso de estos métodos crea un nuevo espacio para explorar y aplicar la reducción en formas que modernizan y revolucionan la experiencia gastronómica.

Más que una técnica, la reducción se ha convertido en un símbolo de dedicación artística en las cocinas de lujo. Cada plato que la incorpora cuenta una historia de pasión, creatividad y respeto por los ingredientes. Es un proceso que, en su esencia, busca realzar el trabajo manual y el compromiso con la calidad, reafirmando el sueño de la alta cocina. Es este enfoque meticuloso hacia la preparación de los alimentos lo que convierte a los mejores restaurantes de España en auténticas joyas del sabor y la experiencia gastronomía.

Precios y alternativas a Uber y Cabify para pedir VTC en España

En los últimos años, la movilidad urbana en España ha vivido una notable evolución con la irrupción de plataformas como Uber y Cabify, que se han transformado de la manera en que los ciudadanos se desplazan por las ciudades. No obstante, el incremento de la demanda, sumado a las regulaciones impuestas en distintos municipios, ha empujado a muchos usuarios a explorar alternativas para contratar vehículos de transporte con conductor (VTC).

Justo en este contexto competitivo, surgen nuevas aplicaciones ofreciendo servicios que poco a poco van ganando terreno a los gigantes del sector, han apostado por utilizar precios atractivos, incluso se han adaptado a la normativa de los distintos municipios donde operan. Es decir, ya Uber y Cabify han dejado de ser las únicas opciones de transporte en las grandes ciudades.

A la hora de decantarse por una opción distinta a Uber o Cabify, resulta esencial valorar aspectos como las tarifas, la disponibilidad del servicio y los beneficios específicos que cada alternativa puede aportar. En este contexto surgen plataformas como Bolt o Free Now, junto a aplicaciones desarrolladas por empresas de VTC locales, y poco a poco han ido ganando terreno en varias ciudades españolas al ofrecer soluciones más versátiles para los pasajeros. Y lo mejor de todo, es que se han atrevido a competir con gigantes como Uber y Cabify en materia de precios y tarifas.

Paralelamente, en ciertas regiones, el sector del taxi tradicional ha dado un paso adelante al modernizar su operativa mediante aplicaciones móviles que facilitan la solicitud de vehículos con precios fijos, entrando así en una competencia directa con las VTC. Tal y como era de esperarse, ya que estaban destinadas a desaparecer, o a adaptarse y han escogido modernizar tu infraestructura de servicios.

Uber, Cabify… ¿Cuál es la opción VTC más económica?

Comparativa De Precios: ¿Cuál Es La Opción Más Económica?
Fuente: Agencias

El precio de los servicios de vehículos con conductor (VTC) en España cambia bastante dependiendo de la ciudad donde estés, la hora del día y cuánta gente esté pidiendo. Uber y Cabify han sido, sin duda, los nombres más conocidos en los últimos tiempos, pero no siempre son los que te salen más a cuenta.

Lo que pagas con ellos depende del tipo de coche o servicio que elijas, y cuando hay mucha demanda, los precios suben. A eso hay que resumirle que, si viajas de noche o en un festivo, te cobran un extra que puede hacer que la factura se dispare. En medio de todo esto, ha aparecido Bolt con una propuesta más ajustada en precio y ofertas que llaman la atención, lo que lo convierte en una opción a tener en mente.

Luego está Free Now, que empezó a ser una aplicación para taxis y ahora también te ofrece VTC en algunas ciudades, dándote la posibilidad de ver cuánto cuesta cada opción al momento. Y aunque cueste creerlo a veces, muchas veces, sale más barato que Uber o Cabify, sobre todo si el trayecto es corto.

Pero el verdadero truco está en si el servicio está disponible donde lo necesitas. Así es, Uber y Cabify llegan a casi todas las ciudades grandes, mientras que Bolt o Free Now todavía están creciendo y no siempre los encuentras. Al final, lo que pagas depende no solo de qué aplicación usa, sino que depende de varios factores, como la ubicación, la hora a la que te mueves, el tipo de coche, de la demanda, etc.

Alternativas emergentes: nuevas apps y servicios de VTC en España

Alternativas Emergentes: Nuevas Apps Y Servicios De Vtc En España
Fuente: Agencias

El reinado de Uber y Cabify en el mundo de los vehículos con conductor (VTC) ha hecho que surjan nuevas plataformas decididas a ganarse un sitio en España. Bolt, por ejemplo, se ha vuelto bastante conocida en lugares como Madrid y Barcelona, ​​y lo que la hace destacar son sus precios más bajos y las ofertas que lanza para quienes la usan por primera vez.

Luego tienes un Free Now, que ha sabido adaptarse: antes era solo para taxis, pero ahora también te deja elegir un VTC desde la misma aplicación, dándote más opciones sin complicarte la vida. Todo esto ha traído más variedad al transporte en las ciudades, dejando que cada uno elija lo que más le conviene.

Además, hay empresas que no se han quedado atrás y han sacado sus propias aplicaciones para medirse en la pelea. Algunas de estas compañías te ofrecen precios fijos desde el principio y coches pensados ​​para cosas concretas, como ir más cómodo o viajar en uno eléctrico.

Con ellas, puedes dar con algo que se ajuste justo a lo que necesitas para moverte. Como la competencia no para de crecer, al final todo se reduce a encontrar ese equilibrio entre lo que pagas, si el servicio está donde lo quieres y cómo de bueno es lo que te ofrecen.

Taxis vs. VTC: ¿siguen siendo los taxis una opción competitiva?

Taxis Vs. Vtc: ¿Siguen Siendo Los Taxis Una Opción Competitiva?
Fuente: Agencias

Cuando llegaron los VTC, el sector del taxi se vio contra las cuerdas, pero con el tiempo ha sabido darle la vuelta. Gracias a aplicaciones como Free Now, PideTaxi o JoinUp, ahora puedes pedir un taxi desde el móvil, con el precio cerrado de antemano y sin tener que quedarte esperando en la calle.

Esto ha hecho que una de las ventajas estrella de Uber y Cabify, lo fácil que era conseguir un coche rápido, ya no sea tan exclusiva. Además, en muchas ciudades los taxistas han sacado promociones y tarifas fijas para no quedarse atrás y competir de frente con las plataformas de VTC.

Eso sí, no todo está resuelto. Aunque la tecnología ha ayudado mucho, el taxi todavía tiene sus puntos flojos. En sitios como Madrid o Barcelona, ​​los precios que fijan la normativa a veces no pueden competir con las ofertas que sueltan los VTC.

Y luego está el tema de siempre: en horas punta o cuando hay algún evento grande, encontrar un taxi libre puede ser misión imposible. Pese a todo, sigue siendo una opción de confianza, sobre todo si el trayecto es corto o si prefieres algo regulado, donde sabes que el precio no va a bailar según cuánta gente esté pidiendo a la vez.

La caída de Nike como líder del deporte mundial: de Neymar a Simone Biles

Tras la euforia bursátil con la llegada de su nuevo ceo, Elliot Hill, el pasado año, los inversores se han vuelto a encontrar con la complicada realidad de Nike. El gigante del calzado y moda deportiva ha observa cada vez peores cuentas, también en este 2025. Un golpe en sus ingresos y, especialmente, unas perspectivas empeoradas han provocado que Nike recuerde que aún está en el fondo de una crisis.

No es que se haya prolongado en el tiempo, pero es que la reciente crisis de reputación de Nike ha llegado en un momento en el que la compañía más necesita una sólida imagen pública para mantener su posición de liderazgo en el mercado. A medida que el nuevo CEO, Elliott Hill, toma las riendas, enfrenta una serie de desafíos cada vez más complicados.

NIKE Y SU CRECIENTE CRISIS DE REPUTACIÓN

Entre estos desafíos se destacan la necesidad de revertir una caída de más del 22% en los ingresos trimestrales y frenar el declive del precio de las acciones, que este año ha sufrido una disminución de casi un 30%.

Hill asume el liderazgo en un contexto en el que la percepción del consumidor hacia Nike atraviesa un período de declive, y las tensiones sobre su identidad de marca parecen alcanzar nuevos niveles de fragilidad. En esos meses la cifra de negocio de la compañía menguó un 9,3% a nivel global. Por regiones, los ingresos en Norteamérica cayeron un 4%. En Europa, Oriente Próximo y África, un 10%. En China disminuyeron un 17%. Y un 11% en Asia-Pacífico.

Todo se puede resumir en cinco fases: ingresos a la baja, despidos, dificultades para innovar, caída en bolsa y cambios en la estrategia de ventas que no dan los resultados esperados. Coincidiendo con su 60 aniversario, la corporación estadounidense atraviesa una crisis de identidad que ya se está notando en las cuentas y en la confianza de los inversores.

DESDE FINALES DE DICIEMBRE EL VALOR DE LAS ACCIONES DE NIKE CAYERON UN 40%

Desde finales del pasado diciembre, el valor de sus acciones se ha desplomado casi un 40%. Desde que el grupo recibió el impacto de la pandemia, como el resto del sector, los títulos de la compañía no cotizaban tan bajo, a mucha distancia del récord de 172 dólares que marcó en el 2021 con el rebote de la recuperación post-covid. El pasado viernes cotizaban a 74,34 dólares.

Nike: Fuente: Agencias
Nike: Fuente: Agencias

En lugar de consolidar su reputación, la percepción de la marca sufrió un revés significativo justo después de los Juegos Olímpicos de París 2024, según el índice de reputación corporativa de RepTrak, que reportó una disminución de más de siete puntos en el índice de Nike entre agosto y septiembre, siendo los consumidores de altos ingresos y nivel educativo quienes más notaron este deterioro.

UN NUEVO ESPACIO CON AMAZON PARA MEJORAR SUS VENTAS

En el intento por adaptarse, Nike ha comenzado a revisar su estrategia Direct-to-Consumer (DTC), que alguna vez fortaleció la relación directa con sus consumidores. Sin embargo, la dependencia de este modelo ha resultado costosa y ha reducido su presencia en el mercado minorista.

En estos últimos años Nike ha construido un espacio DTC, ampliando su presencia a través de aplicaciones propias y punto de venta concepto como la tienda de Nike en Nueva York, así como aumentando la fidelización del cliente. «Pero la dependencia del DTC ha implicado altos costos operativos y de logística, y la pérdida de alianzas estratégicas con retailers ha mermado la visibilidad y accesibilidad en puntos de venta tradicionales”, añaden los expertos.

Ahora, la marca regresa a plataformas como Amazon, intentando recuperar accesibilidad y visibilidad. Este ajuste estratégico evidencia los desafíos que enfrentan las grandes marcas en un mercado donde la conexión emocional y la coherencia son esenciales para mantener la relevancia.

«La misión de Nike debe ser escuchada y adaptada a una nueva generación que valora la autenticidad y la responsabilidad social. Hoy, las marcas deben estar alineadas con los valores de su audiencia, no solo en sus campañas, sino en sus acciones cotidianas», añade el experto en branding. Así, la crisis que enfrenta Nike subraya la importancia de ser receptivo a las demandas de un público que valora tanto la diversidad como el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Además, Nike está intentando atraer a los compradores con presupuestos más ajustados, introduciendo una línea de zapatillas asequibles de 100 dólares. Esta nueva línea más económica es una jugada estratégica para ganarse a los compradores que buscan una buena relación calidad-precio y que han recurrido a rivales como Adidas.

NO HAY ESPACIO PARA TODOS: CADA VEZ MÁS DEPORTISTAS HAN DECIDIDO CAMBIAR DE MARCA

Al mismo tiempo, es importante recalcar que, en los últimos, desde el primer año que se notó la crisis de Nike, en 2021, han sido varios los deportistas icónicos y ‘de toda la vida’ que han decidido por dejar a Nike para irse a firmas más novedosas y que necesitaban un impulso para seguir creciendo al más alto nivel.

Rafa Nadal Nike
Fuente: Agencias

O lo que es lo mismo; no había (ni hay) espacio para todos. Ser la imagen principal de Adidas o Nike quedaba relegado a las figuras de, por ejemplo, nombres de la talla de Cristiano Ronaldo o Leo Messi. Esto ha obligado a otros atletas a buscar alternativas y firmar contratos de patrocinio con marcas con algo menos de renombres.

Uno de los primeros jugadores en dar carpetazo a Nike o Adidas fue Neymar. Seguramente uno de los futbolistas con mayor marketing de la historia y que en 2020 dejó la marca estadounidense para ser la imagen de Puma. El brasileño firmó un contrato jamás visto por un montante de 25 millones de euros por temporada, coincidiendo posteriormente con su salida a los Emiratos Árabes, aunque ahora haya regresado a Brasil. Dejó la marca que le patrocinaba desde que era un niño en el Santos para unirse al club de Luis Suárez o Antoine Griezmann.

También la gimnasta Simone Biles, un icono mundial, también abandonó Nike y fichó en 2021 por la marca Athleta. «Sentí que no se trataba solo de mis logros, era lo que representaba y cómo me iban a ayudar a usar mi voz y también a ser una voz autorizada para mujeres y niños», dijo.

En el baloncesto, la mayor figura que no porta Nike o Adidas es Stephen Curry. El máximo triplista de la historia de la NBA inició su carrera con la marca norteamericana, pero una errata en su nombre (Stephon), unido a una oferta de Under Armour de 2,5 millones, provocó que el base de los Warriors diera un vuelco a su imagen.

El acuerdo al que habrían llegado Felipe VI y Letizia para dejar de ser esposos finalmente

El matrimonio entre Felipe VI y Letizia Ortiz se ha enfrentado a diversas especulaciones durante años, pero nada se ha manejado con claridad. Sin embargo, comienza a correr el rumor por parte de fuentes cercanas a la Casa Real de que el matrimonio, finalmente, habría llegado a un acuerdo para una ruptura definitiva. 

Ha informado el medio EnBlau de que los reyes, además de vivir separados desde hace años, ya habrían establecido un acuerdo tácito para mantener una relación netamente institucional, dando prioridad al equilibrio dentro de la monarquía y a la estabilidad de sus hijas, Leonor y Sofía.  

Felipe VI y Letizia mantienen una convivencia en stand-by desde el año pasado

Felipe Vi Y Letizia Mantienen Una Convivencia En Stand-By Desde El Año Pasado
Felipe VI y Letizia vive separados | Fuente: RTVE

Se ha informado que desde hace aproximadamente un año, Felipe VI y Letizia no conviven bajo el mismo techo. El rey está oficialmente en el Palacio de la Zarzuela, pero la reina Letizia, por su parte, está viviendo en el Pabellón del Príncipe, un que, aunque se encuentra dentro del mismo complejo, es un área independiente. «Los trabajadores de Zarzuela insisten en que el rey y la reina no comparten habitación, no cenan juntos y ni siquiera se dirigen la palabra», reveló la comunicadora Pilar Eyre en un análisis reciente, también indicó que «Felipe VI y Letizia ya no son pareja, sino un equipo de trabajo que se limita a cumplir con las obligaciones de su posición».  

El distanciamiento físico de los reyes revela una ruptura emocional que habría comenzado en el año 2012, durante una crisis conyugal —atribuida inicialmente a tensiones institucionales— que evidenció fisuras irreparables. 

Según el medio informativo EnBlau, la reaparición de Jaime del Burgo, ex cuñado de Letizia, a la vida de estos, agravó la situación de la pareja al rumorearse una infidelidad por parte de la reina, sin embargo, estas especulaciones nunca se confirmaron oficialmente.

Te lo contamos todo en la siguiente página.  

El fantasma de Jaime del Burgo en la vida de Felipe VI y Letizia

El Fantasma De Jaime Del Burgo En La Vida De Felipe Vi Y Letizia
Felipe y Letizia jutos en la celebración de los diez años de reinado | Fuente: RTVE

El nombre de Jaime del Burgo, está vinculado a la familia real, pero sus últimas apariciones no han sido con gratas noticias. El ex cuñado de Letizia, resurgió en 2025 dando unas polémicas declaraciones que reavivaron los viejos rumores de infidelidad. Según sus propias afirmaciones, Letizia habría mantenido una relación extramatrimonial con él por años, y este sería el supuesto «detonante» de las discusiones y alejamiento entre los reyes.  

Dichos señalamientos carecen de pruebas fehacientes, sin embargo, ha informado EnBlau que algunos expertos como la periodista Laura Rodríguez creen que dichas declaraciones difamatorias podrían ser parte de una «estrategia de la corona» para justificar la ruptura matrimonial sin alterar la imagen institucional. «Quisieron divorciarse, pero la situación de la corona no era propicia», explica Rodríguez, refiriéndose a la necesidad de la monarquía de mantener una fachada de unidad durante la transición de Leonor al trono.  

¿Cuál ha sido el acuerdo institucional entre Felipe y Letizia?

Cuál Ha Sido El Acuerdo Institucional Entre Felipe Y Letizia
Los reyes Felipe VI y doña Letizia cuando visitaro la capilla ardiente de Isabel II en Westminster | Fuente: RTVE

Según EnBlau, los reyes Felipe y Letizia, finalmente llegaron a un acuerdo donde pactaron mantenerse como figuras públicas «unidas por el deber», desplazando su vida privada a un segundo plano. «Están unidos por la institución y para garantizar el futuro de Leonor», señaló Pilar Eyre. 

Este acuerdo incluye apariciones en actos oficiales, pero con vidas separadas e independientes fuera de la agenda real. Muestra de ello es que, el fin de semana, por ejemplo, Felipe VI estuvo en Formigal esquiando, y Letizia regresaba al Pabellón del Príncipe, luego de una visita a Cabo Verde. 

Los rumores no confirmados especulan sobre nuevas parejas 

Los Rumores No Confirmados Especulan Sobre Nuevas Parejas 
Los Rumores No Confirmados Especulan Sobre Nuevas Parejas&Nbsp;| Fuente:&Nbsp;Rtve

A pesar de que en la Casa Real no se ha comentado nada al respecto, medios como EnBlau afirman que ambos monarcas estarían en relaciones sentimentales separadas. A Letizia se le vincula con un empresario catalán, y a Felipe VI se le relaciona con una heredera de origen franquista. Sin embargo, esta información carece de confirmación oficial.  

Laura Rodríguez explica la dificultad de dar veracidad a estas informaciones: «En la monarquía, las vidas privadas se protegen con celo. Todo lo que se sabe es por filtraciones interesadas».  Por su parte, Pilar Eyre ha comentado que, «Felipe y Letizia no son un matrimonio, viven separados y no mantienen ni las formas, ahora se sabe que Letizia lo ha impuesto».

Leonor y Sofía en medio de la estrategia

Leonor Y Sofía En Medio De La Estrategia
Resurgió la crisis matrimonial entre Felipe VI y Letizia | Fuente: RTVE

Leonor y Sofía como hijas de los reyes son el motivo principal por el que Felipe y Letizia mantienen la fachada de unión. Leonor, como futura reina, demanda una imagen estable y equilibrada de la familia real. Sofía, la menor de las dos, es testigo del alejamiento entre sus padres, pero la Casa Real la protege de la controversia.  

Fuentes cercanas a Zarzuela informan que tanto Leonor como Sofía están informadas de la situación y apoyan las decisiones de sus padres. «No hace falta engañar a la ciudadanía de algo que a día de hoy es más que obvio», han declarado al medio EnBlau.  

Broncano ya no «se revuelve» contra ‘El Hormiguero’

El mes de marzo ha terminado, así que es momento de echar un vistazo a la batalla de audiencias entre ‘La Revuelta‘, presentado por David Broncano en RTVE, y ‘El Hormiguero’, dirigido por Pablo Motos en Antena 3. Y una tendencia queda clara tras llevar a cabo el ejercicio de recopilar los distintos enfrentamientos en el horario de prime time de la televisión española.

‘La Revuelta’ ya no se rebela ni «se revuelve» contra ‘El Hormiguero’, al menos no de la forma en la que lo hizo durante los primeros meses de enfrentamiento en la programación, allá por la segunda mitad de 2024. Sí, el formato de David Broncano heredado directamente de ‘La Resistencia’ de Movistar Plus mantiene unas audiencias sólidas y envidiables, pero está por detrás de ‘El Hormiguero’ en lo que llevamos de 2025 de manera continuada, salvo por excepciones muy puntuales.

La comparativa de audiencias entre ‘La Revuelta’ y ‘El Hormiguero’ en febrero nos dejó con el programa de Atresmedia como gran triunfador, y en marzo se ha confirmado la tendencia. Sin ir más lejos, la última semana del tercer mes de 2025 nos ha dejado con ‘El Hormiguero’ superando la cuota de pantalla de ‘La Revuelta’ en todos los días de emisión -de lunes a jueves-, con el programa de Pablo Motos por encima del 15 % de share y el de Broncano, Castella, Grison y compañía acercándose solo lunes y martes con un porcentaje superior al 14 % y marcando un discreto (dentro de la comparación, claro) 11,3 % el último jueves.

Solo una victoria de ‘La Revuelta’ frente a ‘El Hormiguero’ en marzo

No se trata solo de los últimos días del mes; también en el resto de marzo ocurre algo similar. De los 17 días de competición, ‘La Revuelta’ solo ha ganado a ‘El Hormiguero’ una vez en marzo, mientras que ‘El Hormiguero’ ha conseguido cifras más altas en 16 ocasiones. La apuesta de RTVE no supera la audiencia media del 13,5 % de media en el último trimestre, mientras que la de Antena 3 se queda cerca del 15 %, aunque sin alcanzarlo. De hecho, la victoria de ‘El Hormiguero’ está en unos 250.000 espectadores más de promedio.

David Broncano, Presentador De 'La Reuvelta' De Rtve
Fuente: Agencias

El 17 % que logró ‘La Revuelta’ en septiembre de 2024 queda ya lejos, habiendo descendido por debajo el 13 % en marzo, aunque hay que tener en cuenta el efecto novedad. ‘El Hormiguero’ también ha descendido desde aquel 18 % del noveno mes del pasado curso, pero se mantiene bastante estable desde diciembre en torno a los 15 puntos. Entre septiembre y enero, la franja de estricta coincidencia (no la total) la dominaba Broncano frente a Motos, pero desde entonces no ha vuelto a ocurrir más, siendo febrero y marzo muy positivos para ‘El Hormiguero’ en la comparativa.

Es verdad que RTVE ha alterado la emisión de ‘La Revuelta’ por el fútbol de Copa del Rey en marzo e incluso ha repartido esfuerzos con su serie de época diaria ‘La Promesa’, lo que sin duda ha podido afectar a la retención de audiencia. Tampoco hay que olvidar el factor que supone el paso adelante de Telecinco con sus formatos para la noche, que suelen captar buena parte del público joven que identifica a ‘La Revuelta’, y que ‘El Hormiguero’ no es un rival cualquiera.

La última vez que ‘La Revuelta’ ganó en estricta coincidencia fue en enero

De hecho, es el espacio de entretenimiento más visto de la televisión, un título que el proyecto liderado por David Broncano levantó por última vez en octubre. El de estricta coincidencia, como hemos dicho antes, sí lo pudo estirar hasta enero de 2025, cuando ‘La Revuelta’ consiguió 0,2 puntos de ventaja tras registrar 1,4 en diciembre, 0,9 en noviembre, 2,1 en octubre y 0,9 en septiembre.

David Broncano Y Pablo Motos, Presentadores De 'La Revuelta' Y 'El Hormiguero'
David Broncano Y Pablo Motos | Fuente: Agencias

Asimismo, algunas críticas de los espectadores se enfocan en que RTVE no suele seguir una política clara con los invitados, con el televidente sin saber en muchas ocasiones quién va a acudir al programa hasta que se pone a verlo y teniendo la opción de Antena 3 anunciándolos con varios días de antelación, como ha ocurrido con la visita del grupo musical Hombres G este 31 de marzo. No parece que la cosa vaya a cambiar mucho en la primera semana de abril, porque Pablo Motos lo estrena con una potente alineación de invitados que pasa por Karla Sofía Gascón (martes día 1), Pedro Piqueras (miércoles día 2) y el cantante Leiva (jueves día 3).

Cómo miden David Broncano y Pablo Motos sus audiencias en prime time

Los audímetros colocados por diferentes hogares españoles en toda España dependen de Kantar Media, una multinacional londinense que lleva treinta años operando en la televisión de nuestro país. Los elegidos, que poseen el dispositivo en su casa durante unos cuatro años, tienen que marcar a través del mando qué habitante está viendo la televisión y cuántos invitados hay contigo (en el caso de que haya alguien más), aunque es difícil controlar si todos siguen las normas como es debido.

Kantar Media obtiene una muestra de casi 6.000 audímetros representativa de la audiencia española distribuida según tipo de familia, números de habitantes por casa y distribución por ciudades o pueblos, midiendo los hábitos de 14.000 personas. Una vez recabada la información, la compañía la comparte con sus clientes, que evidentemente son las televisiones o grupos de comunicación, pero también anunciantes y otros grupos de profesionales.

Ricardo Castella David Broncano Y Grison, Del Programa De Rtve 'La Revuelta'
Ricardo Castella David Broncano Y Grison, De ‘La Revuelta’ | Fuente: Agencias

Lo cierto es que, pese a los datos, tanto RTVE como Atresmedia utilizan la información que más les conviene de las audiencias de cara a vender éxito entre los televidentes. Y es que depende de cómo se mire y qué quieras destacar, puesto que siempre habrá un palo ardiendo al que poder agarrarte cuando la suerte no te sonría del todo.

A veces eligen el share o cuota de pantalla, es decir, el porcentaje de audiencia de un programa entre todo lo que se está viendo en televisión en el momento, pero se puede distinguir entre la cuota total o la de cada momento. También se puede destacar el minuto de oro -el momento concreto en el que más audiencia media ve el programa en el día-, o la relación entre audiencia media y espectadores únicos, que se denomina fidelidad. Dependiendo del dato, el periodo de tiempo o la comparación escogida, sonará mejor o peor el resultado que haya registrado una cadena o un formato en televisión.

Horóscopo del 1 de abril de 2025

0

El horóscopo, esa antigua práctica que busca descifrar los designios de los astros para cada signo del zodiaco, sigue capturando la imaginación de millones. Consultar el horóscopo es, para muchos, una forma de buscar orientación, una brújula que, aunque no marque un destino fijo, puede ofrecer perspectivas interesantes sobre los desafíos y oportunidades que nos depara la vida.

Hoy, martes 1 de abril de 2025, nos adentramos en un nuevo mes, un mes que, como cada primavera, trae consigo la promesa de renovación y crecimiento. Veamos qué tienen reservado los astros para cada signo en este día particular, un día que, además, coincide con la celebración anglosajona del April Fools’ Day, un día para las bromas y la diversión.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)
Fuente Propia

En el ámbito laboral, podrías enfrentarte a decisiones importantes, decisiones que, aunque puedan parecer complicadas al principio, te brindarán la oportunidad de demostrar tu valía y liderazgo. No temas asumir responsabilidades, confía en tu intuición y en tu capacidad para resolver problemas. En el amor, si estás en una relación, es un buen momento para fortalecer la comunicación y la complicidad.

La salud podría requerir un poco más de atención, especialmente si has estado experimentando estrés o agotamiento. Dedica tiempo a actividades que te relajen y te ayuden a recargar energías, ya sea practicar deporte, meditar o simplemente disfrutar de un buen libro. No descuides tu bienestar físico y mental.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

En el terreno sentimental, los Tauro que estén solteros podrían tener un encuentro inesperado, un encuentro que, aunque inicialmente parezca casual, podría tener el potencial de convertirse en algo más serio. Mantén una actitud abierta y receptiva a las nuevas experiencias. En el trabajo, es posible que surjan nuevas oportunidades de colaboración.

Es un buen momento para revisar tus finanzas y asegurarte de que estás en el camino correcto para alcanzar tus metas, metas que, con planificación y disciplina, podrás lograr sin mayores contratiempos. Presta atención a posibles gastos innecesarios y considera la posibilidad de ahorrar o invertir.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

La comunicación será clave en todos los aspectos de tu vida, tanto en el trabajo, donde podrías tener que presentar tus ideas ante un público, como en tus relaciones personales, donde la claridad y la honestidad serán fundamentales para evitar malentendidos. Exprésate con confianza y escucha atentamente a los demás. En el amor, si estás en pareja, es un buen momento para planificar una escapada romántica.

Si has estado sintiendo cierta inquietud o ansiedad, busca formas de canalizar esa energía de manera positiva, ya sea a través del ejercicio físico, la expresión artística o la conversación con amigos y seres queridos. No te aísles, busca el apoyo de quienes te rodean.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Tu intuición estará especialmente afinada, lo que te permitirá tomar decisiones acertadas, tanto en el ámbito personal como profesional. Confía en tu voz interior y no te dejes influenciar por las opiniones de los demás. En el amor, si estás en una relación, es un buen momento para fortalecer los lazos emocionales.

Es importante que te mantengas activo y que evites el sedentarismo, ya que esto podría afectar tu estado de ánimo y tu nivel de energía. Busca actividades que te motiven y te permitan mantenerte en forma, ya sea practicar algún deporte, salir a caminar o bailar.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo (23 De Julio - 22 De Agosto)
Fuente Propia

Tu creatividad estará en su punto más alto, lo que te permitirá destacar en el trabajo y encontrar soluciones innovadoras a los desafíos que se presenten. Aprovecha esta energía para desarrollar nuevos proyectos o para darle un impulso a aquellos que ya tienes en marcha. En el amor, si estás soltero, podrías conocer a alguien que comparta tus intereses y pasiones.

Es un buen momento para cuidar tu alimentación y asegurarte de que estás recibiendo los nutrientes que tu cuerpo necesita, nutrientes que, si los consumes de manera equilibrada, te ayudarán a mantenerte saludable y lleno de vitalidad. Evita los excesos y opta por una dieta equilibrada y variada.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Es posible que te sientas más reflexivo de lo habitual, lo que te llevará a cuestionarte algunos aspectos de tu vida y a buscar un mayor sentido a tus acciones. Aprovecha este momento para meditar, para conectar contigo mismo y para definir tus prioridades. En el trabajo, podrías recibir un reconocimiento por tu dedicación y esfuerzo.

Presta atención a tu postura corporal y a posibles molestias musculares, especialmente si pasas mucho tiempo sentado frente al ordenador. Realiza estiramientos, practica yoga o busca actividades que te ayuden a mantener tu cuerpo flexible y relajado.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Tu encanto personal y tu habilidad para relacionarte con los demás te abrirán puertas, tanto en el ámbito social, donde podrías hacer nuevas amistades, como en el profesional, donde podrías establecer contactos importantes. Aprovecha esta energía para ampliar tu red de contactos y para fortalecer tus relaciones existentes. En el amor, si estás en pareja, es un buen momento para disfrutar de momentos de intimidad y complicidad.

Es un buen momento para practicar actividades al aire libre y para disfrutar de la naturaleza, ya sea dar un paseo por el parque, hacer una excursión a la montaña o simplemente relajarte en un jardín. El contacto con la naturaleza te ayudará a renovar energías y a mantener un equilibrio emocional.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Tu intensidad emocional estará a flor de piel, lo que podría llevarte a vivir momentos de gran pasión, tanto en el amor como en otros aspectos de tu vida. Canaliza esta energía de manera positiva, evita los celos y las discusiones innecesarias. En el trabajo, podrías enfrentarte a situaciones que requieran de tu determinación y coraje.

Es importante que encuentres formas de liberar el estrés y la tensión acumulada, ya sea a través del ejercicio físico, la meditación o la práctica de alguna actividad que te apasione. No reprimas tus emociones, busca formas saludables de expresarlas.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Tu espíritu aventurero te impulsará a buscar nuevas experiencias, ya sea viajar, aprender algo nuevo o embarcarte en un proyecto que te desafíe. No temas salir de tu zona de confort, atrévete a explorar nuevos horizontes. En el amor, si estás soltero, podrías conocer a alguien durante un viaje o una actividad social.

Presta atención a tu sistema digestivo y evita los alimentos pesados o procesados, ya que podrían causarte malestar o pesadez. Opta por una dieta ligera y equilibrada, rica en frutas, verduras y fibra.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Tu perseverancia y tu disciplina te permitirán avanzar hacia tus metas, tanto en el trabajo, donde podrías lograr un ascenso o un reconocimiento, como en tus proyectos personales, donde podrías ver resultados tangibles de tu esfuerzo. No te rindas ante los obstáculos, sigue adelante con determinación. En el amor, si estás en una relación, es un buen momento para consolidar la relación.

Es un buen momento para realizar actividades que te ayuden a relajarte y a desconectar de las preocupaciones, ya sea escuchar música, leer un libro o tomar un baño caliente. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo y a recargar energías.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Tu originalidad y tu mente abierta te permitirán destacar en cualquier ámbito, ya sea en el trabajo, donde podrías proponer ideas innovadoras, o en tus relaciones sociales, donde podrías conocer a personas interesantes y diferentes. No temas expresar tu individualidad, sé fiel a ti mismo. En el amor, si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien que rompa con tus esquemas.

Es importante que te mantengas hidratado y que bebas suficiente agua a lo largo del día, ya que esto te ayudará a mantener tu energía y a prevenir la fatiga. Evita las bebidas azucaradas o con cafeína, ya que podrían tener el efecto contrario.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Piscis (19 De Febrero - 20 De Marzo)
Fuente Propia.

Tu sensibilidad y tu empatía te permitirán conectar profundamente con los demás, lo que te convertirá en un gran apoyo para tus amigos y seres queridos. No dudes en ofrecer tu ayuda a quienes la necesiten, tu intuición te guiará para saber qué decir y qué hacer. En el amor, si estás en una relación, es un buen momento para expresar tus sentimientos y para fortalecer la conexión emocional.

Dedica tiempo a actividades que te permitan conectar con tu mundo interior, ya sea meditar, escribir un diario o simplemente pasar tiempo a solas en un lugar tranquilo. Escucha tu intuición y sigue tus corazonadas.

San Hugo de Grenoble, santoral del 1 de abril de 2025

0

La figura de San Hugo de Grenoble, cuya festividad conmemoramos el 1 de abril, resuena con especial fuerza en el seno de la Iglesia Católica. Su vida, dedicada al servicio de Dios y a la reforma eclesiástica, lo consagra como un ejemplo preclaro de humildad, compromiso y liderazgo espiritual. Este obispo del siglo XI, nacido en una época convulsa y necesitada de renovación, dejó una huella imborrable que trasciende los siglos y continúa inspirando a la feligresía. Su canonización, ocurrida apenas dos años después de su muerte, evidencia el profundo impacto que generó en su tiempo y la resonancia de su mensaje en la posteridad.

La relevancia de San Hugo para la Iglesia no se limita a su labor pastoral en la diócesis de Grenoble, sino que se extiende a su decidido apoyo a la reforma gregoriana, un movimiento crucial para la consolidación del poder papal y la purificación de las costumbres del clero. Su valentía al denunciar la simonía y el nicolaísmo, prácticas corruptas que minaban la autoridad moral de la Iglesia, lo erigieron como un referente de integridad y un defensor incansable de la pureza de la fe. En un mundo donde las tentaciones del poder y la riqueza a menudo desviaban a los religiosos de su misión, la austeridad y la firmeza de San Hugo resplandecieron como un faro de esperanza y un modelo a seguir, recordándonos la importancia de anteponer siempre los valores del Evangelio a cualquier interés terrenal.

El Llamado Divino y la Entrega a una Vida de Servicio

El Llamado Divino Y La Entrega A Una Vida De Servicio
Fuente Freepik

Hugo de Grenoble, desde temprana edad, demostró una profunda inclinación hacia la vida religiosa. Su padre, Odilón, un hombre de gran piedad que más tarde se retiraría a la vida monástica en Cluny y alcanzaría la santidad, inculcó en él los valores cristianos y el amor por la oración. Esta formación espiritual sentó las bases de una vocación que se manifestaría con fuerza en su juventud, llevándolo a abrazar el sacerdocio y a consagrar su vida a Dios. A pesar de su origen noble, Hugo optó por una vida sencilla y austera, alejada de los lujos y las comodidades que le correspondían por su linaje.

Su elección, lejos de ser un acto de rebeldía, fue una manifestación de su profundo compromiso con los ideales evangélicos. Renunciar a las riquezas y al poder terrenal, para abrazar la pobreza y la humildad, se convirtió en el sello distintivo de su vida y en el fundamento de su posterior labor reformadora. Este desprendimiento de lo material le permitió concentrarse plenamente en su misión espiritual, dedicándose por completo al servicio de Dios y de su Iglesia. Su ejemplo de vida, coherente con sus principios, le granjeó el respeto y la admiración de sus contemporáneos.

Su nombramiento como canónigo de Valence, a pesar de su juventud, fue un reconocimiento a su sabiduría, su virtud y su capacidad de liderazgo. Desde este cargo, Hugo comenzó a destacar por su celo apostólico y su preocupación por la reforma de la Iglesia. Su voz se alzó contra las prácticas corruptas que imperaban en la época, denunciando la simonía y el nicolaísmo, dos de los principales males que aquejaban al clero. Su valentía y su compromiso con la verdad lo convirtieron en un referente para aquellos que anhelaban una Iglesia más pura y fiel a los principios evangélicos.

Un Pastor Reformador en la Diócesis de Grenoble: San Hugo de Grenoble

En el año 1080, en un sínodo celebrado en Aviñón, Hugo fue elegido obispo de Grenoble, una diócesis que se encontraba en un estado lamentable, tanto espiritual como materialmente. A pesar de su resistencia inicial, pues se consideraba indigno de tal cargo, Hugo aceptó la responsabilidad, impulsado por su profundo sentido del deber y su amor por la Iglesia. Su llegada a Grenoble marcó el inicio de una profunda transformación, guiada por su firme convicción de que la reforma era necesaria y urgente. Se enfrentó a una tarea titánica, pues la diócesis estaba asolada por la corrupción, la indisciplina del clero y el abandono de la feligresía.

Desde el primer momento, Hugo puso manos a la obra, implementando una serie de medidas para restaurar el orden y la moralidad en su diócesis, visitando personalmente las parroquias, predicando el Evangelio, corrigiendo los abusos y promoviendo la formación del clero. Su estilo de vida austero y su dedicación a los más necesitados le ganaron el afecto y el respeto de su pueblo. No dudó en enfrentarse a los poderosos que se oponían a la reforma, defendiendo siempre los derechos de la Iglesia y el bienestar de sus fieles. Su labor pastoral fue incansable, recorriendo incansablemente su diócesis.

La reforma gregoriana, impulsada por el Papa Gregorio VII, encontró en Hugo un aliado incondicional y un ejecutor eficaz de sus directrices. El obispo de Grenoble se convirtió en uno de los principales promotores de la reforma en su región, trabajando arduamente para erradicar la simonía, el nicolaísmo y otras prácticas corruptas que habían arraigado en el clero. Su firmeza y su valentía le valieron la enemistad de algunos sectores, pero su compromiso con la verdad y su amor por la Iglesia lo mantuvieron firme en su propósito. Su legado en Grenoble fue una diócesis renovada, con un clero más formado y comprometido, y una feligresía más fervorosa.

La Austeridad y la Humildad como Sellos de un Obispo Santo

La Austeridad Y La Humildad Como Sellos De Un Obispo Santo
Fuente Freepik

La vida de San Hugo de Grenoble estuvo marcada por una profunda austeridad y una humildad ejemplar. A pesar de ocupar un alto cargo eclesiástico, nunca se dejó seducir por el poder o las riquezas, sino que optó por una vida sencilla y despojada de lujos. Esta actitud, que contrastaba con la opulencia de muchos obispos de la época, le granjeó el respeto y la admiración de todos aquellos que lo conocieron. Su ejemplo de vida fue un testimonio elocuente de su compromiso con los valores evangélicos y un llamado a la conversión para el clero y los fieles.

Se dice que San Hugo vestía con ropas sencillas, se alimentaba frugalmente y dedicaba largas horas a la oración y a la penitencia. Su preocupación por los pobres y los necesitados era constante, y no dudaba en desprenderse de sus propios bienes para ayudar a los más desfavorecidos. Esta actitud generosa y desinteresada lo convirtió en un verdadero padre para su pueblo, que lo veneraba como a un santo. Su fama de santidad se extendió rápidamente por toda la región, atrayendo a numerosos peregrinos que buscaban su consejo y su intercesión.

La humildad de San Hugo se manifestaba en su trato con los demás, siempre amable, cercano y dispuesto a escuchar. No le importaba la condición social de las personas, sino que a todos trataba con el mismo respeto y cariño. Esta actitud le permitía conectar con la gente de manera profunda y ganarse su confianza. Su ejemplo de vida fue un poderoso instrumento de evangelización, atrayendo a muchos a la fe y fortaleciendo la vida cristiana en su diócesis. Su legado de humildad y austeridad sigue siendo un referente para la Iglesia de hoy.

El Legado Espiritual de un Reformador Incansable

El Legado Espiritual De Un Reformador Incansable
Fuente Freepik

La influencia de San Hugo de Grenoble trascendió los límites de su diócesis y de su tiempo, su figura se convirtió en un símbolo de la reforma eclesiástica y en un modelo de santidad para las generaciones futuras. Su compromiso con la verdad, su valentía para denunciar la corrupción y su dedicación a la vida espiritual lo convirtieron en un referente para la Iglesia. Su legado perdura hasta nuestros días, inspirando a obispos, sacerdotes y laicos a seguir su ejemplo de entrega a Dios y al servicio de los demás. Su canonización, a tan solo dos años de su muerte, es un testimonio del impacto que tuvo su vida.

San Hugo fue un firme defensor de la vida monástica, fundando y apoyando numerosos monasterios en su diócesis, entre ellos la famosa Cartuja, fundada por su discípulo San Bruno. Consideraba que los monasterios eran centros de oración y de irradiación espiritual, fundamentales para la renovación de la Iglesia. Su apoyo a la vida contemplativa fue una de las claves de su éxito en la reforma de su diócesis. Los monjes, con su ejemplo de vida austera y su dedicación a la oración, se convirtieron en un modelo para el clero y los fieles.

Su festividad, celebrada cada 1 de abril, es una oportunidad para recordar su vida y su obra, y para renovar nuestro compromiso con los valores evangélicos que él encarnó. La figura de San Hugo de Grenoble sigue siendo un faro de esperanza para la Iglesia, especialmente en tiempos de dificultad y de crisis. Su ejemplo nos anima a seguir trabajando por una Iglesia más fiel a sus orígenes, más comprometida con la justicia y más cercana a los pobres y necesitados. La intercesión de este santo obispo es una fuente de fortaleza y de inspiración para todos aquellos que buscan vivir una vida cristiana auténtica.

Una de cada cinco alergias primaverales provoca pérdida de audición

0

Los síntomas como rinitis, congestión nasal y un aumento de la mucosa en general pueden provocar infecciones de oído.

El tratamiento paliativo de la alergia y la prevención con el especialista en audición pueden evitar episodios de otitis.

En España existen más de ocho millones y medio de alérgicos que, con la llegada de la primavera, sufren sus consecuencias.

1 de abril de 2025.- Con la llegada de la primavera comienza la temporada más temida por los alérgicos, aproximadamente unos ocho millones y medio en España, en la que uno de cada cinco sufrirá algún problema de pérdida de audición tal y como informan los profesionales de la Guía del Audífono GEA.

Según los especialistas en audición si no se extreman las precauciones es más que posible que un cuadro alérgico acabe afectando a la audición. La mayoría de los problemas asociados a esta situación transitoria de pérdida auditiva vienen dados por infecciones de oído.

Tal y como indican desde la Guía del Audífono GEA los alérgenos y la mucosa que se encuentran en las vías respiratorias pueden llegar al oído provocando dicha infección y desarrollando lo que comúnmente se conoce como otitis media.

Los efectos de esta otitis media en las personas con alergia pueden dar lugar a síntomas como dolor y presión en el oído, secreciones o la ya mencionada pérdida temporal de audición por la acumulación de líquido en el oído medio.

Para evitar que cientos de miles de personas padezcan estos problemas durante los meses más álgidos de los efectos de gramíneas y otros agentes similares, la prevención es muy importante.

Acudir a la cita con el alergólogo en los primeros días de la primavera con el fin de tratar las alergias y de que los síntomas sean más leves es importante para evitar las rinitis, congestiones nasales y otras dificultades respiratorias.

También el especialista en audición puede ayudar con algunos consejos y tratamientos complementarios que prevengan contra las infecciones en el oído, el taponamiento o la pérdida de audición asociadas a los efectos de la alergia. Algunos de ellos son:

·Revisión auditiva al inicio, durante y después de la primavera con el fin de detectar posibles problemas de otitis media.

·Limpieza auditiva también durante este período, no solo por parte del paciente, sino por parte del profesional con el fin de eliminar tapones de cera que forme el exceso de mucosa y sea susceptible de infectarse.

·En el caso de que la persona alérgica sea usuaria de audífono, además de la limpieza auditiva es necesaria una limpieza del dispositivo con el fin de eliminar agentes potencialmente infecciosos que puedan encontrarse en el cerumen.

·Implementar algunas pautas para el cuidado de la audición no solo relacionadas con la higiene auditiva, sino también con medicamentos que no resulten tóxicos o perjudiciales para la capacidad auditiva.

Finalmente, la Guía del Audífono GEA recomienda evitar la retención del estornudo, ya que el aumento de presión tanto en la nariz como en la garganta puede llegar al oído permitiendo el paso de bacterias que provoquen infección.

SOBRE GRUPO AUDIOLOGICO GEA

El Grupo Audiológico Gea está formado por la Guía del Audífono, el Grupo Empresarial Audiológico, la Plataforma Audiológica y fue creado en 2012 con una experiencia previa de más de 20 años.

La Guía del Audífono es una Marketplace Vertical: Específicamente del sector Audiológico, permitiendo la afinidad al producto, que ofrece el servicio de comparador de ofertas en audifonos mediante un buscador de audifonos y centros auditivos y que permite encontrar las mejores ofertas a través de la comparación, además a través de la plataforma es posible comparar por ofertas, por marcas y por cercanía.

En el comparador de audifonos podrás comparar entre más de 1000 Audifonos/ Mas de 3000 Centros Auditivos, las principales marcas en audifonos y las mejores ofertas.

El método de trabajo se basa en la innovación, adaptación continua a las exigencias del mercado, y la incorporación de herramientas que permiten una comunicación continuada con el fin de elevar los niveles de satisfacción, utilizando la comparación y el consumo inteligente.

Para más información:

GRUPO AUDIOLOGICO GEA

Jose Antonio Cortazar

gea@gea-audifonos.com 

67E6D2A2E1F33

El bienestar laboral gana peso en España: un 67% de los empleados está interesado en recibir servicios

0

Captura De Pantalla 2025 03 31 A Las 170402

El informe «Radiografía del bienestar en la empresa española 2025» destaca la creciente importancia de los servicios y bienestar en el entorno laboral


Savia, la plataforma de soluciones de salud y bienestar para empresas de MAPFRE, ha publicado una nueva edición de su informe Radiografía del Bienestar en la Empresa, un estudio que ofrece una visión detallada sobre la gestión y percepción de los servicios de bienestar en las empresas españolas. 

La preocupación por el bienestar en el trabajo sigue en aumento en España. Según el informe, un 67% de los empleados que actualmente no tienen acceso a servicios de bienestar en sus empresas desearía contar con ellos. Sin embargo, dos de cada tres empresas aún no los ofrecen. Además, el 60% de los trabajadores considera estos servicios un factor clave al elegir un nuevo empleo. 

Actualmente, solo el 33% de los empleados recibe algún tipo de servicio de bienestar por parte de su empresa y, de ellos, el 54% los utiliza activamente. Este dato refleja una tendencia al alza en la integración de estos programas en el ámbito laboral, aunque todavía existen barreras que limitan su acceso y uso. 

Cada vez más empresas entienden que cuidar la salud y el bienestar de sus empleados no es solo una cuestión de responsabilidad, sino una decisión estratégica. Los datos lo confirman: cuando las personas se sienten bien, las organizaciones funcionan mejor. Desde Savia trabajamos para facilitar el acceso a servicios de bienestar que impacten de forma real en la vida de las personas y en los resultados del negocio», afirma Pedro Diaz Yuste, director general de Savia. 

Principales tendencias del bienestar en el trabajo 
El informe destaca que los servicios más demandados por los empleados son la fisioterapia, solicitada por el 62% de los trabajadores encuestados, la asistencia psicológica, con un 50% de interés, y la actividad física o entrenamiento, con un 38%. Por otro lado, los servicios más ofrecidos por las empresas son los talleres de salud y bienestar, presentes en el 38% de las compañías, el servicio de asistencia psicológica, disponible en el 35%, y las charlas o webinars sobre bienestar, con un 30%.  

El uso real de estos servicios varía, ya que, aunque el 54% de los empleados con acceso a estos programas los utiliza, un 46% no los emplea por diversas razones, como el desconocimiento de su existencia, la falta de interés o la preferencia por alternativas externas. 

Entre los empleados que no reciben servicios de bienestar, el perfil predominante es el de mujeres de entre 35 y 54 años. Y de ellos el 88% cree que estos servicios ayudan a prevenir lesiones y reducir bajas laborales, el 72% está interesado en recibir fisioterapia y el 52% lo considera un factor importante al elegir un nuevo trabajo. 

El bienestar, clave para la retención y captación de talento 
El bienestar laboral se ha convertido en un criterio determinante a la hora de buscar empleo. Según el informe, el 60% de los trabajadores considera fundamental que su empresa ofrezca estos servicios, porcentaje que asciende al 77% entre quienes ya los reciben. Además, el 57% de quienes valoran estos programas no tiene acceso a ellos actualmente, y para el 67% de quienes ya disfrutan de estos servicios, su existencia es un factor clave al considerar un cambio de empleo. 

En el último año, los servicios de bienestar han ganado protagonismo en las empresas. El uso de asistencia psicológica ha aumentado un 50% respecto a 2023, mientras que el uso de servicios de nutrición ha crecido un 30% en comparación con el año anterior. 

Según Diaz Yuste, «los servicios de salud emocional, física y nutricional ya no pueden considerarse extras. Son una palanca clave para atraer y fidelizar talento, reducir el absentismo y construir culturas corporativas más saludables, inclusivas y sostenibles». 

El informe también revela que los intereses en bienestar varían según la edad. El 22% de los jóvenes de entre 18 y 35 años está interesado en salud financiera, mientras que el 42% de los mayores de 55 años prefiere la actividad física. Además, el 46% de los jóvenes considera que una buena alimentación mejora su productividad, y el 11% de los empleados mayores de 55 años evita estos servicios por razones de privacidad. 

Los servicios de wellbeing despiertan gran interés 
De hecho, el 80% de los empleados considera que ofrecer estos servicios es una inversión a largo plazo para las empresas, ya que contribuyen a reducir lesiones, bajas laborales y mejorar el compromiso del equipo. Además, el 82% cree que es esencial que las empresas adopten medidas para cuidar la salud mental de sus empleados, y el 90% de quienes desean acceder a estos servicios considera prioritaria la salud mental en el ámbito laboral  

Poniendo especial atención en el servicio de wellbeing, que abarca la salud emocional, nutricional y física de los empleados, se evidencia que, aunque estos servicios son poco comunes, los trabajadores que tienen acceso a ellos muestran un alto nivel de utilización y un gran interés por recibirlos. 

En concreto, el servicio de fisioterapia es el que más interés despierta en los trabajadores (62%), seguido de la asistencia psicológica (50%) y los servicios de actividad física (38%). 

Sin embargo, según el estudio, solo el 7% de los encuestados recibe servicios de fisioterapia por parte de sus empresas, aunque un 44% de los empleados que sí los reciben hace uso de estos servicios, y un 62% expresa interés en ellos. Combatir el estrés se convierte en el principal motivo por el que los trabajadores usan el servicio de fisioterapia, independientemente de su género, edad o sector 

Por su parte, un 12% de los encuestados recibe servicios de psicología. Un 20% de los empleados que reciben estos servicios hace uso de ellos, y un 56% de los encuestados expresa interés en recibirlos. Las ventajas principales señaladas son: llevar un estilo de vida más saludable (46%) y la posibilidad de realizar consultas de manera preventiva (38%) 

Por último, solo el 5% de los encuestados recibe actualmente servicios de nutrición, pero un 30% los utiliza y un 28% manifiesta interés en recibirlos. Las principales ventajas destacadas incluyen el apoyo para llevar una dieta saludable y equilibrada (58%). Uso mayoritariamente de mujeres jóvenes con hijos, destacando el sector sanidad por delante del resto de sectores. 

En definitiva, el bienestar laboral está dejando de ser un beneficio opcional para convertirse en un elemento clave en la competitividad de las empresas y en la satisfacción de los empleados. 

Se puede descargar el estudio ejecutivo aquí​​ 
Savia, la plataforma de soluciones de salud y bienestar para empresas de MAPFRE, ofrece servicios innovadores y accesibles para empresas poniendo la tecnología al servicio de la salud. Desde videoconsultas hasta programas personalizados de bienestar, Savia lidera el camino hacia un modelo de atención sanitaria más eficiente y adaptado a las necesidades del mundo laboral actual. 

Notificalectura

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 31 de marzo

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 31 de marzo, ha estado formada por los números 6, 8, 22, 25, 32, 40. El número complementario es el 43 y el reintegro, el 9. La recaudación ha ascendido a 1.978.112 euros.

En el sorteo de La Primitiva de hoy no existen boletos acertantes de Categoría Especial, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de La Primitiva,un único acertante de Primera Categoría con Categoría Especial podría ganar 25.000.000,00 de euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que ha sido validado en la Administración de Loterías número 3 de Alcantarilla (Murcia), situada en Avda. Reyes Católicos, 27.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario), el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

The Personal Car Shopper, una franquicia con gran proyección

0

Ya se puede formar parte de la familia The Personal Car Shopper y disfrutar de un modelo de negocio exclusivo en el mundo del motor, donde se aprenderá de la mano de profesionales experimentados mientras desarrollas una actividad apasionante.

Jose Manuel y Sergio cuentan con años de experiencia en el sector del motor, compartiendo una gran PASIÓN por el trabajo que a diario realizar para sus clientes, consistente en el asesoramiento y gestión integral en la compra de su próximo coche, minimizando al máximo los riesgos y facilitando un servicio premium prácticamente a coste cero.

Cómo comentan los fundadores;

«La honestidad y las buenas prácticas son nuestro principio fundamental en cada proceso que llevamos a cabo. Nos esforzamos por minimizar los riesgos en la compra de un coche de ocasión, garantizando una experiencia segura y excepcional para nuestros clientes. Formar parte de nuestra empresa significa adoptar un modelo de negocio innovador y vanguardista, del que sentirse verdaderamente orgulloso»

¿Por qué elegir a The Personal Car Shopper como franquicia?

Ayudan a crecer, apostando por la innovación y por cada franquiciado para rentabilizar al máximo su crecimiento.

Experiencia en el sector desde 2015

Concepto diferencial en el sector del motor

Modelo de negocio con alta rentabilidad

Ubicaciones disponibles para tu éxito

Control y gestión con herramientas digitales en continuo desarrollo

Formación personalizada permanente desde la central a cada franquiciado

Comienzo inmediato de tu franquicia sin necesidad de inversión en locales u oficinas

Rápida amortización de la inversión inicial

José Manuel y Sergio están disponibles para ampliar cualquier tipo de información del modelo de negocio, puedes contactar con ellos a través de su página web thepersonalcarshopper.es o teléfono/WhatsApp

67Eaa89871Bb5

Consultores gastronómicos transforman restaurantes en destinos culinarios destacados

0

Para destacar en un mercado tan saturado, es esencial contar con un enfoque que no solo atraiga a comensales, sino que también los convierta en visitantes recurrentes. Aquí es donde entra en juego la figura del experto que está capacitado para ayudar a alcanzar el éxito a través de estrategias efectivas y creativas. Esta figura no solo se encarga de optimizar la administración del negocio, sino que también transforma la percepción del local en un destino de renombre.

El consultor gastronómico juega un papel crucial en su evolución. Su trabajo comienza con un análisis detallado del establecimiento, evaluando desde la calidad de los platos hasta el ambiente y la atención al cliente. Con un enfoque apasionado, este profesional propone soluciones innovadoras que pueden incluir la creación de platos únicos que despierten los sentidos y una experiencia integral. Al trabajar en estrecha colaboración con los propietarios y el personal, el consultor ayuda a implementar cambios que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también enriquecen la experiencia del cliente.

Uno de los principales beneficios de contratar a uno es su capacidad para identificar oportunidades de mejora que pueden pasar por alto. Esto puede incluir la optimización de la carta, ajustando los precios de los platos para maximizar la rentabilidad, o la implementación de técnicas de marketing que atraigan a nuevos clientes. La innovación en los platos es fundamental; los comensales buscan experiencias únicas, y una variedad de platos que combinen creatividad y calidad puede marcar la diferencia entre un sitio ordinario y uno extraordinario.

Por ejemplo, un menú de experiencia sensorial podría tener los siguientes pasos con un entrante de Esferificaciones de gazpacho (esferas de gazpacho que explotan en la boca, acompañadas de crujientes de pan), un plato principal de carne de res sous-vide (carne cocinada a baja temperatura y servida con puré de coliflor trufado y vegetales asados) y llegando al postre con un helado de humo (helado que se sirve en un plato con humo de madera, creando una experiencia visual y olfativa única). Su enfoque también incluye la capacitación del personal, lo cual es vital para mantener los estándares de calidad y servicio. Un equipo bien entrenado no solo es más eficiente, sino que también ofrece un servicio al cliente excepcional, lo que deja una impresión duradera en los visitantes.

La creatividad es un elemento esencial en un establecimiento de este tipo, ya que este no solo se centra en la administración y los costos, sino que también fomenta un ambiente donde las ideas innovadoras pueden florecer. Esto puede traducirse en la creación de eventos especiales, menús temáticos o colaboraciones con chefs invitados que atraigan la atención de los medios y de la comunidad local. A medida que los restaurantes se adaptan a las tendencias cambiantes del mercado, es crucial mantenerse relevante.

En este sentido, en Azafrán Asesores, explican: “Un experto puede ayudar a identificar y aprovechar las tendencias emergentes, desde la sostenibilidad hasta la cocina saludable, asegurando que este no solo cumpla con las expectativas actuales, sino que también esté un paso adelante”.

Un sitio que se convierte en un ámbito culinario no solo ofrece comida; ofrece momentos que se quedan grabados en la memoria de quienes lo visitan. Porque lo que realmente importa es la conexión que se establece entre el restaurante y sus comensales, y cómo esa relación puede transformar un simple acto de comer en una celebración de la vida y la comunidad.

67Eaa8981D4Cd

Joan García ya tiene la oferta del Atlético

El Atlético se fija en el talento de Joan García

El Atlético de Madrid ha puesto la mira en Joan García, el joven guardameta del Espanyol que ha llamado la atención por sus destacadas actuaciones en LaLiga. Diego Pablo Simeone ve en él a un arquero con gran proyección y ha solicitado a la directiva rojiblanca que avance en su posible fichaje. Para ello, el club trabaja en una oferta cercana a los 20 millones de euros, con la intención de reforzar su portería de cara al futuro.

El Espanyol, consciente del interés que ha despertado su portero, no está dispuesto a dejarlo salir fácilmente. Su cláusula de rescisión es de 25 millones de euros, pero el Atlético confía en llegar a un acuerdo con el club catalán. Si la operación se concreta, Joan García daría un importante salto en su carrera y podría disputar competiciones europeas con uno de los equipos más competitivos de España.

Rcd Espanyol Joan García
Fuente: Agencias

Un posible relevo para Jan Oblak

El interés del Atlético por Joan García no es casualidad. La situación contractual de Jan Oblak, quien tiene contrato hasta 2028 con un salario elevado, genera cierta incertidumbre en la planificación del club. Aunque el esloveno sigue siendo una pieza clave en el equipo, las ofertas que ha recibido desde el fútbol árabe podrían abrir la puerta a su salida en el corto o mediano plazo.

Ante este escenario, el Atlético busca asegurarse un sustituto de garantías y considera que García es la opción ideal. Su juventud, talento y madurez bajo los tres palos lo convierten en una apuesta de futuro. De hecho, una de las opciones que baraja la directiva es ficharlo este verano y dejarlo cedido en el Espanyol por una temporada más, permitiéndole seguir sumando experiencia antes de dar el salto definitivo al equipo de Simeone.

Competencia en el mercado por Joan García

La irrupción de Joan García no ha pasado desapercibida en el mercado de fichajes. Además del Atlético, equipos como el FC Barcelona y el Arsenal han mostrado interés en hacerse con sus servicios. Sin embargo, el Espanyol prefiere evitar un traspaso a su histórico rival azulgrana, lo que coloca al club rojiblanco en una posición ventajosa en las negociaciones.

El conjunto perico sabe que retener a García será complicado si llegan ofertas atractivas, pero su intención es maximizar el beneficio económico de su venta. En los próximos meses, la situación podría aclararse, con el Atlético de Madrid moviendo ficha para asegurarse a uno de los porteros más prometedores del fútbol español.

Bronny James calla bocas a los escépticos de la NBA

0

Bronny James sigue evolucionando, tanto en la liga de desarrollo como en la NBA, para ganarse un puesto en Los Angeles Lakers. El hijo de LeBron James tuvo que soportar mucha presión tras ser drafteado por la franquicia angelina, por eso mismo, por ser el hijo de uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.

Los fans atribuían su selección en el Draft a puro nepotismo por parte de su padre. No obstante, Bronny James está progresando a pasos agigantados en su temporada de novato. Esto es lo que vimos en el último partido, donde el joven de 20 años llegó a anotar hasta 39 puntos, 7 rebotes y 4 rebotes con los South Bay Lakers, el equipo nodriza de los angelinos en la G-League.

Bronny James evoluciona y se consolida como la estrella de la G-League

«He ganado confianza y me siento cómodo saliendo al campo y aprovechando las oportunidades si se me presentan. Estar listo en todo momento, creo que es lo más importante para mí», confesó Bronny James. En esas, el joven base aterrizó en la liga con la etiqueta de «por ser el hijo de…». Sin embargo, Bronny continúa callando bocas a base de esfuerzo.

Pero también mucho sacrificio y trabajo. Y es que, si en la NBA no dispone de todas las oportunidades que le gustaría para demostrar el tipo de jugador que es, en la G-League es otra historia completamente diferente. En la liga de desarrollo, Bronny James es una estrella, y lo ha vuelto a demostrar a la misma NBA.

El número 55 del draft conectó un 14/21 en tiros de campo y un 4/8 en triples además de también registrar 7 rebotes, 4 asistencias y 4 robos y 1 tapón que hablan de su calidad y compromiso también en el otro lado de la pista. Bronny firmó su tercer partido con 30 puntos o más esta temporada.

Una temporada que es la segunda división de la NBA, en la que tiene unos notables números generales de 20,6 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias y 2 robos con un 43% en tiros de campo y un notable 36% en triples con un volumen de ocho lanzamientos. Después de sus 17 puntos contra los Milwaukee Bucks de Giannis Antetokounmpo el pasado jueves, el base aprovechó el impulso para ganar a los Santa Cruz Warriors (122-118), el filial de los Golden State Warriors.

La frase letal de Marc Márquez para explicar el GP de las Américas

0

El GP de las Américas será recordado como uno en el que reinó la confusión y el caos antes de la salida, y la caída de Marc Márquez después. Las condiciones cambiantes hicieron que la parrilla fuese un manojo de nervios minutos antes del inicio de la carrera. El ’93’, un minuto antes d»e subirse a la moto, decidió salir al sprint hacia su ‘box’ para coger su segunda Ducati, jugando al despiste.

Varios pilotos, como Bagnaia o Di Giannantonio le siguieron, y la dirección de carrera sacó bandera roja aparentemente por un accidente del ‘Safety Car’. Un movimiento extraño en el que en principio Marc Márquez, Bagnaia y compañía debían salir con su moto con las ruedas de seco pero en última plaza. Tras la bandera roja, finalmente se dio la salida en la que el de Ducati comenzó mandando, pero del que, a menos de 10 vueltas del final, se cayó cuando lideraba.

La Frase Letal De Marc Márquez Para Explicar El Gp De Las Américas Fuente: @Motogp
La Frase Letal De Marc Márquez Para Explicar El Gp De Las Américas Fuente: @Motogp

El primer error grave de Marc Márquez en Ducati: «ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»

Sí, es su primer error, su primer error grave con Ducati, pero del que no ha dudado en pedir disculpas. Pese a ello, el ocho veces campeón del mundo es segundo a un punto del líder, su hermano Álex. Momentos duros para el mayor de los Márquez, que destacó que «ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre».

«Lógicamente he perdido. He cometido un error y lo único que queda es pedir disculpas. Estaba muy concentrado y tenía muy claro qué hacer en carrera, pero cortando un poco más el piano es donde he perdido, que era uno de mis puntos fuertes en el circuito», explicó Marc Márquez después de la carrera del GP de las Américas.

«Quizá fue lluvia, pero ya lo había cortado varias vueltas antes. Son bajadas de concentración»

«Quizá fue lluvia, pero ya lo había cortado varias vueltas. Son milésimas de segundo, bajadas de concentración. Cortando ese piano es donde más he perdido. Me he caído… ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre», comentó el catalán, que ha perdido esa ventaja en el mundial a pesar de haber ganado cinco carreras en lo que va de año.

El piloto español revive así la caída de 2019 en un GP de las Américas que suele ser Marc Márquez contra Marc Márquez. En aquel momento también lideraba en solitario y un error fue lo único que evitó otra victoria en un circuito en el que suele salir victorioso. En este caso, ha sido pasar por encima de un piano lo que ha provocado una caída que, afortunadamente, solo cuesta 25 puntos y ningún problema físico extra.

Joana Sanz anuncia un bombazo mundial tras el indulto a Dani Alves

0

Con un vídeo y un emotivo mensaje, la modelo y mujer de Dani Alves, Joana Sanz ha anunciado que está embarazada. Una feliz noticia de la que, asegura que lleva tiempo intentando ser madre y que por diversos problemas no ha podido ser hasta ahora, con 32 años. Una niña que espera junto a su marido.

La mujer del ex futbolista brasileño Dani Alves cuenta su lucha durante unos cuantos años para poder tener un hijo. «Lo que venía a contar es que una mujer de veintisiete años sana se encuentra con dos fecundaciones in vitro, tres abortos y, de últimas, una operación de trompas sumado a la aparición de endometriosis».

Joana Sanz Embarazada Dani Alves Fuente: Joana Sanz
Joana Sanz Embarazada Dani Alves Fuente: Joana Sanz

Joana Sanz anuncia que espera una niña junto a Dani Alves

«No quería compartir nada hasta que fuera más que evidente, pero quise compartirlo por las que están en la lucha», dice Joana Sanz. «Tuve que lidiar desde los veintidós años con preguntas de «¿para cuándo el bebé?»… Qué presión social tan aterradora. Nunca tuve instinto maternal, ese deseo de tener hijos o de que me guste cargar al bebé de alguien», comienza el post publicado por la influencer y modelo este día 31 de marzo.

Joana Sanz, junto a un emotivo vídeo que ha acompañado de una melancólica música, ha relatado el complicado proceso personal vivido hasta llegar a esta situación. «Hace cinco años me planteé con mucho miedo la idea de ser madre. Miedo porque un ser humano dependerá de mí para sobrevivir, miedo de no trabajar, miedo de perderme yo como mujer».

Confesó que su embarazo ha estado de lleno de dificultades

Como tal, Joana Sanz ha confesado que el embarazo ha estado plagado de dificultades: «dos FIV, tres pérdidas y de últimas una operación de trompas sumado a la aparición de endometriosis«, ha relatado la modelo, que espera una niña. Aquí, confiesa que fue hace 5 años cuando se planteó por primera vez la idea de ser madre con miedo.

La niña que tendrán Sanz y Alves es fruto del «último embrión congelado» y, en palabras de la modelo , «mi última esperanza de tener esa razón por la que ser fuerte en la vida. Aquí está, sana y creciendo. Y yo sé que fue mi madre quien me la envió para que nunca más me sienta sola, para que le eche ganas a la vida y tenga este arcoíris lleno de amor después de tanta tormenta».

Belén Montero profundiza en el universo narrativo de Cloacas de Lujo

0

Con una narrativa que combina el suspense del thriller con una aguda crítica a las estructuras de poder, Cloacas de Lujo se ha consolidado como una de las series literarias más provocadoras del panorama contemporáneo. En el centro de este universo narrativo se encuentra Belén Montero, autora que ha logrado captar la atención del público con una propuesta audaz y comprometida. Su enfoque, cargado de tensión, complejidad emocional y realismo social, ha convertido su obra en una referencia para quienes buscan más que entretenimiento en la literatura.

¿Cómo nació el universo de Cloacas de Lujo y qué motivó a Belén Montero a sumergirse en el género del thriller con crítica social?

El universo de Cloacas de Lujo nació de mi fascinación por los aspectos más oscuros de la sociedad, esos que permanecen ocultos tras fachadas de lujo y opulencia. Desde pequeña me cuestionaba ciertas desapariciones en las que las noticias anunciaban la desaparición de alguna persona, y después nunca más se supo nada. En esas ocasiones, mi mente divagaba por algunos escenarios posibles, y siempre llegaba a la conclusión de que la corrupción está presente en nuestra vida cotidiana, aunque a menudo no se vea. Quería crear un espacio en el que los lectores pudieran adentrarse en estos mundos sombríos, llenos de secretos y manipulaciones, justo lo que a mí me gusta leer. Porque el género thriller me permite mezclar misterio y tensión con la crítica social, y además, en esta serie tiene como subtrama, un romance tormentoso entre el detective y la hacker que da pinceladas de erotismo. Así que, además de tocar temas como la injusticia, la codicia y la ambición desenfrenada, los lectores más sensibles tendrán esos capítulos de respiro en el que no todo es suspense, tensión y misterio. A través de la trama, trato de mostrar cómo estos aspectos afectan a los personajes, sin perder el ritmo intrigante que mantiene al lector enganchado.

¿Qué elementos considera fundamentales para construir una trama que combine suspense e implicación emocional?

Para construir una trama que combine suspense e implicación emocional, considero que hay varios elementos fundamentales. En primer lugar, los personajes juegan un papel crucial. Es esencial que los lectores se sientan conectados emocionalmente con ellos, para que sus decisiones, conflictos y evoluciones dentro de la historia tengan un impacto real. Cuando los personajes tienen capas, vulnerabilidades y conflictos internos bien desarrollados, es más fácil que el lector se sienta inmerso en su mundo, lo que hace que las situaciones tensas y los giros de la trama resulten aún más impactantes.

Otro aspecto importante es el ritmo. En un thriller, el ritmo debe ser constante, pero también es necesario ofrecer momentos de calma o respiro para que el lector pueda digerir lo que está sucediendo. Estos momentos de vulnerabilidad emocional, donde los personajes muestran sus miedos, deseos o dilemas, permiten que el suspense se combine con una carga emocional que hace que el lector se sienta involucrado no solo en la trama, sino también en el destino de los personajes.

Finalmente, el conflicto es esencial. No solo debe ser intrigante y lleno de misterio, sino también profundo en lo emocional. Los conflictos externos, como los asesinatos o las conspiraciones, deben ir acompañados de luchas internas, dilemas personales o decisiones difíciles. Esto hace que, mientras el lector se mantiene al borde de su asiento por la resolución del misterio, también sienta una conexión con los personajes y sus emociones, lo que eleva la tensión a otro nivel, pero sobre todo es que no puedan ni quieran parar de leer. 

¿En qué aspectos cree que Cloacas de Lujo refleja realidades actuales y qué tipo de conversación busca generar en el lector?

Cloacas de Lujo refleja varias realidades actuales, especialmente en lo que respecta a la corrupción y el abuso de poder, que a menudo quedan ocultos tras la fachada de riqueza. Vivimos en una sociedad donde, aunque no siempre se ve, existen estructuras de poder que manipulan, explotan y ocultan la verdad para mantener sus propios intereses.

En mis novelas, trato de mostrar cómo estos temas contemporáneos son parte de la vida cotidiana. «Cloacas» es una metáfora de los secretos sucios, las tramas ilegales y la podredumbre moral que reina en las altas esferas elitistas. El contraste con «de lujo» resalta cómo estas actividades turbias prosperan en entornos aparentemente respetables y sofisticados, exponiendo cómo el privilegio enmascara la corrupción, la violencia y el crimen.

El tipo de conversación que busco generar en el lector es sobre el cuestionamiento de lo que consideramos normal o aceptable en nuestro entorno. Además de que en ocasiones tendemos a normalizar cosas, que según mi criterio, no son normales.

¿Cómo ha evolucionado el enfoque narrativo de Belén Montero desde la primera versión de “Caso Ciru” hasta la edición revisada?

La novela inicial, El Caso Ciru, estaba escrita sin capítulos, y debo decir que han sido los lectores, con sus reseñas, quienes me han guiado en este proceso de evolución. La revisión me ha permitido mejorar aspectos estilísticos y corregir detalles que enriquecen la narración, como acortar las descripciones, para hacer la historia más fluida y absorbente. La evolución ha sido, en definitiva, un proceso de maduración, tanto en el aspecto técnico como en el emocional, que ha hecho que El Caso Ciru sea una historia más compleja, profunda y que me de seguridad hablar de ella.

También he incluido escenas inéditas que los lectores me habían solicitado, ya que, según en que momento de la trama, sentían que había algo incompleto. Por ejemplo, el momento en que el detective y la hacker se reencuentran o, en algunas ocasiones, me comentaron que los villanos debían tener su merecido más visible y vívido. Me encantó recibir este tipo de reseñas, ya que me ha permitido mejorar la historia añadiendo estas escenas inéditas y eliminando otras que los lectores consideraban excesivamente descriptivas. Además, otro cambio muy visible, ha sido el de la portada, que, con solo verla, logra capturar muy bien el tema sobre el que trata la novela, permitiendo que el lector intuya de qué va la historia.

¿Qué importancia tienen los personajes femeninos en su obra y cómo los construye para que conecten con el lector?

Los personajes femeninos en mis obras juegan un papel fundamental, ya que cada una de ellas representa distintas facetas de la condición humana, abordando temas como el poder, la vulnerabilidad, la empatía, la traición, la dedicación y la supervivencia. Cada personaje está diseñado para ser complejo y, sobre todo, real. La clave está en crear personajes con los que el lector pueda identificarse o, al menos, entender sus motivaciones y emociones, aunque no siempre esté de acuerdo con sus acciones.

Por ejemplo, Fatia es una mujer fuerte, decidida y la típica persona que todo el mundo quisiera tener como amiga, con un profundo sentido de justicia que la lleva a tomar decisiones difíciles. Paula, en El Caso Ciru, representa una mezcla de inteligencia y vulnerabilidad. Es una hacker muy capaz, pero con un corazón lleno de dolor, dudas y miedos, lo que la hace muy humana y cercana para el lector, aunque a muchos les crispe sus decisiones. En La Dosis, Paula continúa siendo la misma, sin embargo, en la novela que estoy escribiendo, reaparecerá con una faceta renovada, poderosa y decisiva.

En La Dosis, Sara es una mujer que ha sido marcada por su pasado. Su lucha interna entre lo que fue y lo que quiere ser es lo que la hace tan interesante. Aurora, Marta y Carmen Alonso también son personajes con una dualidad muy marcada: en sus historias, la lucha por el poder, el control, la arrogancia, la venganza y la supervivencia está siempre presente.

Para que estos personajes conecten con el lector, trato de mostrar sus debilidades, sus conflictos internos, sus deseos y miedos. A través de sus decisiones, las emociones que experimentan y las situaciones a las que se enfrentan, busco crear una conexión emocional que haga que el lector se preocupe por ellos, que se cuestione sus decisiones y que se sienta impactado por sus evoluciones. Lo más importante es que, a pesar de sus defectos, siempre hay algo que las hace admirables o comprensibles, lo que permite que el lector se enganche emocionalmente con ellas.

¿Qué puede esperar el público de La Dosis, su próxima publicación, y cómo se conecta con el universo ya creado?

La Dosis ya está publicada, y los lectores pueden adquirirla a través de mi página web o en Amazon. Todas las librerías de España pueden pedirla a través de mi web, con descuentos exclusivos para librerías, y de momento los envíos son gratuitos.

En La Dosis, los lectores pueden esperar una historia conclusiva, como en El Caso Ciru. Sin embargo, esta entrega está dividida en dos tomos debido a la extensión de la historia. Según algunos lectores, esta novela es tan intensa y envolvente como El Caso Ciru, pero con más giros que hacen que el lector se cuestione quién es o no el villano (o los villanos).

Mantengo la esencia del thriller, con su atmósfera tensa y misteriosa, pero también he ampliado la complejidad de los temas tratados. En esta entrega, la corrupción, el abuso de poder y la lucha por la justicia siguen siendo protagonistas, pero se añaden nuevas capas de emoción, conflictos internos y dilemas éticos que hacen que el lector se cuestione todo lo que sucede.

La Dosis se conecta con el universo de Cloacas de Lujo ya creado, pero también amplía su alcance, explorando una nueva trama relacionada con el estudio de un nuevo fármaco que unos laboratorios muy prestigiosos quieren sacar al mercado. He creado nuevos personajes que aportan una perspectiva fresca y enriquecedora, lo que permite que la historia tome rumbos emocionantes y, a veces, sorprendentes. Los personajes que ya conocemos, como Paula, Marcos y Fatia, siguen evolucionando, enfrentándose a nuevas pruebas y desafíos que les permiten crecer de maneras inesperadas.

Lo que los lectores pueden esperar de esta nueva novela es una trama llena de suspense, pero también de momentos de reflexión profunda sobre la moralidad, la ambición y la lucha por la supervivencia y la venganza. Al igual que en El Caso Ciru, el lector se verá arrastrado por una trama que no solo le mantiene al borde de su asiento, sino que también le invita a reflexionar sobre los límites entre el bien y el mal, y hasta dónde estamos dispuestos a llegar por nuestros ideales.

A través de Cloacas de Lujo, Belén Montero no solo construye historias vibrantes, sino que abre interrogantes sobre la realidad que se esconde tras la opulencia. Con el relanzamiento de “Caso Ciru” en una edición revisada y el próximo lanzamiento de La Dosis, su universo narrativo continúa expandiéndose, reafirmando su apuesta por una literatura de suspense que sacude, cuestiona y deja huella. La mirada de esta autora, comprometida y desafiante, seguirá siendo clave para entender hacia dónde se dirige el nuevo thriller social.

67Eaa89888681

Conversia, nombrada Best Workplaces en España 2025

0

Conversia Bestworkplaces Entregapremio

Conversia, la legaltech líder en cumplimiento normativo, ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en España en la categoría de 251 a 500 personas trabajadoras, obteniendo la octava posición del ranking Best Workplaces España 2025, elaborado por Great Place to Work


Este reconocimiento llega en el primer año de participación de la compañía en el ranking, tras haber obtenido la certificación Great Place to Work España (GPTW) el pasado mes de octubre. Con un Trust Index del 90% entre su plantilla, Conversia se posiciona como una de las mejores organizaciones para trabajar en el país.

Esto significa que 9 de cada 10 personas muestran una alta confianza en la compañía. Aspectos como la camaradería (94%), el ambiente de trabajo y la relación directa con los líderes (91% de credibilidad) destacan notablemente.

Los resultados de la encuesta Trust Index de Conversia en otras categorías son contundentes: un 98% de las personas trabajadoras afirma haberse sentido bien acogidas al incorporarse a la empresa, mientras que un 95% señala que puede ser él/ella mismo/a en su lugar de trabajo. Cabe destacar que en diferentes valores que miden la credibilidad, el respeto y la imparcialidad, Conversia registró una puntuación superior a 10 puntos sobre la media del sector.

El prestigioso Ranking, en su 23ª edición, fue anunciado el pasado jueves en el evento de entrega de premios, celebrado en Platea, en Madrid, por la consultora Great Place to Work®, líder en la construcción y certificación de Excelentes Lugares para Trabajar. En la gala de entrega, Conversia estuvo representada por diversos miembros de su equipo, entre ellos, Jordi Giménez, Chief Revenue Officer, y Sergi Puig, director comercial, que fueron los responsables de recoger el galardón.

Para la edición de 2025, Great Place To Work® analizó 452 compañías y las respuestas de más de 425.342 personas empleadas a través del modelo de Great Place To Work y su encuesta Trust Index. 

Conversia: más que un lugar en el que trabajar
Alfonso Corral, director general de Conversia, subraya que «este reconocimiento refleja años de esfuerzo y dedicación para construir un entorno laboral que prioriza a las personas. En Conversia, además de cumplir objetivos empresariales, también trabajamos para crear un entorno laboral excelente. Nos enorgullece ser una empresa abierta, donde la comunicación fluye de manera horizontal y cada persona tiene voz. Buscamos que todos los integrantes de nuestro equipo se sientan valorados y sean parte activa de nuestro crecimiento».

Por su parte, Jordi Giménez, Chief Revenue Officer de Conversia, destaca el papel clave del equipo en el éxito de la empresa: «Es nuestro equipo quien hace excepcional a nuestra empresa. Fomentamos un ambiente de confianza, inclusión y desarrollo, en el que cada persona puede ser ella misma, crecer y contribuir de manera significativa. Esto no solo impacta positivamente en nuestra organización, sino también en la calidad de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes».

Con este reconocimiento, Conversia reafirma su compromiso con el bienestar de su equipo y su apuesta por una cultura organizativa que pone a las personas en el centro, consolidándose como un referente en el mercado laboral español.

Claves de la cultura organizacional de Conversia
Conversia ha consolidado una estrategia de gestión basada en la horizontalidad y la escucha activa. Entre las iniciativas destacadas están:

  • Propuestas de mejora e iniciativas: la empresa promueve un entorno donde las opiniones e iniciativas de las personas son valoradas, fortaleciendo el talento interno, la confianza y el compromiso.
  • Actividades de teambuilding y convenciones anuales: espacios diseñados para fomentar la cohesión entre equipos y reforzar el sentimiento de pertenencia.
  • Beneficios sociales y desarrollo profesional: desde programas de bienestar hasta oportunidades de crecimiento interno, Conversia se compromete a garantizar que sus empleados tengan una experiencia laboral gratificante. Entre los beneficios sociales, destaca la retribución flexible, el servicio de fisioterapia o la disponibilidad de fruta de temporada una vez por semana en las sedes operativas.
Notificalectura

Ignacio Purcell impulsa el comercio energético global con Black Star Group

0

Ignacio Purcell Mena Ceo Blakc Star Group

El fundador de Black Star Group Ignacio Purcell expande su presencia en mercados internacionales, consolidando su liderazgo en el sector energético


Ignacio Purcell Mena, empresario visionario y CEO de Black Star Group, está transformando el panorama del comercio energético global con su enfoque estratégico en expansión y sostenibilidad. 

Su liderazgo ha permitido a la compañía fortalecer su presencia en mercados clave de Europa, América Latina y Asia, asegurando el abastecimiento de energía a escala internacional.

La demanda mundial de energía sigue en constante crecimiento, la IEA proyecta que para 2035 la demanda mundial de electricidad será un 6% más alta de lo que predijo en 2023. 

Ante este desafío, Black Star Group ha intensificado su participación en el comercio de petróleo y gas, optimizando sus rutas de distribución y estableciendo alianzas estratégicas con países productores y consumidores.

Expansión y seguridad energética
Para garantizar un suministro estable y confiable, Black Star Group ha invertido en infraestructuras clave, incluyendo terminales de almacenamiento, refinerías y plataformas de distribución en mercados emergentes. Esta expansión refuerza su compromiso con la seguridad energética y la diversificación de fuentes de energía.

«Nuestro objetivo es consolidar a Black Star Group como un socio estratégico en la provisión de energía a nivel global, asegurando estabilidad y eficiencia en un entorno cambiante», destaca Ignacio Purcell Mena.

Sostenibilidad y tecnología en el comercio energético
La innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales en la estrategia de Black Star Group. La empresa ha adoptado tecnologías avanzadas para reducir emisiones y mejorar la eficiencia en la producción y transporte de energía. Estas iniciativas incluyen la optimización de procesos de refinación y la integración de fuentes de energía renovable en sus operaciones.

«El futuro del comercio energético está en la sostenibilidad y en la adopción de nuevas tecnologías que permitan un menor impacto ambiental sin comprometer la eficiencia», explica Ignacio Purcell.

Black Star Group en el mercado global
Con esta expansión, Black Star Group reafirma su posición como un actor clave en el comercio energético internacional. La combinación de un enfoque estratégico en mercados emergentes, el uso de tecnologías de vanguardia y su compromiso con la sostenibilidad garantizan que la empresa siga liderando el sector en los próximos años.

El liderazgo de Ignacio Purcell y su capacidad para anticiparse a las tendencias del mercado han permitido a la compañía fortalecer su presencia global y consolidarse como un referente en la industria energética.

Notificalectura

El talento, la clave para que las marcas de fabricante mantengan su espacio en el Retail

0

El Talento, La Clave Para Que Las Marcas De Fabricante Mantengan Su Espacio En El Retail

La innovación y una propuesta de valor bien definida serán esenciales, con el talento como factor determinante para la transformación del sector, según Catenon


El sector del gran consumo está viviendo una reconfiguración de los espacios en los puntos de venta, impulsada por el crecimiento de la marca de distribuidor (MDD) y la estrategia de muchos retailers de optimizar surtidos y modificar el formato de sus establecimientos. Este contexto supone un desafío para las marcas de fabricante, que deben redefinir su propuesta de valor y seguir innovando para mantener su espacio y relevancia en los lineales, un reto en el que el talento adecuado jugará un papel fundamental.

«La tendencia actual apunta a una mayor presencia de la MDD en el retail, lo que supone un reto importante para las marcas de fabricante. Aquellas que no puedan justificar su diferencial de precio a través de la innovación, la calidad y una propuesta de valor clara, verán cómo su espacio en los lineales se reduce progresivamente. En este contexto, contar con equipos con las habilidades adecuadas en áreas como estrategia comercial, desarrollo de producto y digitalización es crucial», explica Laura Urue, Responsable del área de Consumo de Catenon.

La optimización de surtidos por parte de los retailers responde a una estrategia de eficiencia operativa y adaptación a las preferencias de los consumidores. En este sentido, muchas enseñas están reduciendo la variedad de referencias en determinadas categorías, favoreciendo productos de rotación rápida y con una relación calidad-precio atractiva, en la que la MDD suele tener una posición ventajosa.

Sin embargo, las marcas de fabricante aún tienen oportunidades para diferenciarse. «Las compañías que consigan reforzar su imagen de marca, apostar por la sostenibilidad y ofrecer productos con atributos diferenciales tendrán más opciones de mantener su espacio en el lineal y conectar con el consumidor. Para ello, es clave atraer y retener perfiles con experiencia en innovación, branding y estrategias omnicanal», añade Urue.

En un entorno donde la MDD sigue ganando cuota de mercado, la capacidad de innovar y comunicar de manera efectiva el valor añadido de los productos será clave para que las marcas de fabricante sigan siendo relevantes y competitivas en el retail. Contar con el talento adecuado será decisivo para afrontar este desafío y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

Notificalectura

Semana Santa 2025: los clásicos que nunca fallan y las escapadas donde el bolsillo gana

0

Dest Marocco Marrakesh Jemaa El Fnaa Gettyimages 1367585165 Universal Within Usage Period 86566

Londres, París, Roma, Santa Cruz de Tenerife y Ámsterdam encabezan las búsquedas de vuelos de los españoles, mientras que crece el interés en Marrakech con un aumento del 12% en comparación con la Semana Santa del pasado año. Madrid, Oporto e Ibiza, en el top 10 de destinos de KAYAK que ofrecen experiencias excelentes sin gastar de más. Tres destinos españoles, Barcelona, Málaga y Palma, se cuelan en el top 10 de los destinos más deseados por los europeos esta Semana Santa


Planificar una escapada en Semana Santa sigue siendo un must para los viajeros españoles. Este año, los datos de KAYAK, el buscador de viajes líder en el mundo, revelan que los destinos clásicos siguen siendo los más atractivos entre los españoles y que también hay espacio para opciones más económicas que ofrecen un equilibrio entre calidad y presupuesto.

Top 10 más buscados: los destinos clásicos nunca pasan de moda
Los españoles siguen apostando por los grandes iconos turísticos. Según los datos de KAYAK, en el top cinco de los destinos más buscados para esta Semana Santa se encuentran ciudades europeas como Londres (1º), París (2º), Roma (3º) y Ámsterdam (5º), cuatro destinos que continúan cautivando a los viajeros con su historia, cultura y oferta gastronómica.

Junto a ellos, Santa Cruz de Tenerife (4º) y Las Palmas de Gran Canaria (7º), consolidan a las Islas Canarias como una opción preferida para quienes buscan sol y playa en primavera. Por su parte, Marrakech (6º) demuestra que su exotismo y autenticidad siguen enamorando a los viajeros, con un incremento en las búsquedas del 14%.

Nueva York (8º) y Milán (9º) también se mantienen en el radar de los turistas españoles, a pesar del encarecimiento de los billetes de avión en torno a un 14 % y 8 % respectivamente en comparación con la pasada Semana Santa. Finalmente, Palma de Mallorca (10º) completa la lista del top 10 de destinos más buscados por los españoles, con su combinación perfecta de playas, cultura y gastronomía mediterránea.

Ranking Destino Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica

1-Londres, Reino Unido 204€

2- París, Francia 235€

3- Roma, Italia 224€

4- Santa Cruz de Tenerife, España 259€

5- Ámsterdam, Países Bajos 289€

6- Marrakech, Marruecos 345€

7- Las Palmas de Gran Canaria 249€

8- Nueva York, Estados Unidos 895€

9- Milán, Italia 167€

10-Palma de Mallorca 124€

Viajar sin romper la hucha: los destinos más económicos de KAYAK
Pero Semana Santa no es solo para los grandes clásicos. Según los datos de KAYAK, hay destinos que destacan por su excelente relación calidad-precio y permiten disfrutar de una escapada sin hacer un gran gasto, y la mayor parte de ellos están «en casa» o cerca. Estos son los diez destinos más económicos en KAYAK.es.

Ranking Destino Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica

1- Palma de Mallorca, España 124€

2- Ibiza, España 133€

3- Madrid, España 135€

4- Barcelona, España 147€

5- Bilbao, España 150€

6- Oporto, Portugal 156€

7- Sevilla, España 160€

8- Alicante, España 163€

9- Milán, Italia 167€

10- Mahón, España 168€

Semana Santa es una de las temporadas más esperadas para viajar, y los datos muestran que los españoles buscan un equilibrio entre destinos clásicos y opciones accesibles», afirma la directora comercial de KAYAK para Europa, Natalia Diez-Rivas. «Desde recorrer la historia de Roma hasta relajarse en las playas de Ibiza, hay alternativas para todos los gustos y presupuestos. Para KAYAK,  los viajeros puedan viajar esta Semana Santa sin importar su presupuesto».

Tres destinos españoles, Barcelona, Málaga y Palma, se cuelan en el top 10 de los destinos más deseados por los europeos esta Semana Santa
España refuerza su atractivo como uno de los destinos preferidos por los viajeros europeos esta Semana Santa. Según los últimos datos de KAYAK, tres ciudades españolas han logrado posicionarse entre los 10 destinos más buscados por los europeos para estas vacaciones: Barcelona (3º), Málaga (5º) y Palma de Mallorca (6º).

Palma de Mallorca destaca con un incremento del 55% en las búsquedas de vuelos, consolidándose como una opción preferida para quienes buscan combinar sol, playa y cultura mediterránea. Málaga, con un crecimiento de búsquedas del 25%, confirma el auge de Andalucía como uno de los destinos más deseados, gracias a su clima cálido, su gastronomía y su oferta cultural. Por su parte, Barcelona se mantiene como un referente urbano en Europa, ocupando el tercer puesto del ranking con un aumento del 15 % en las búsquedas, atrayendo a viajeros con su vibrante vida cultural, arquitectura icónica y excelente gastronomía.

Bélgica, Francia, Suecia, Reino Unido y Suiza son los países que han experimentado un mayor crecimiento en las búsquedas de vuelos hacia España, con incrementos del 176%, 124%, 70%, 34% y 26% respectivamente.

Estos datos confirman que España no solo es un destino de referencia para los turistas nacionales, sino que sigue ganando interés entre los viajeros de toda Europa, reafirmando su posición como uno de los países más atractivos para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa.

*Basado en las búsquedas de vuelos realizadas en KAYAK.es y webs asociadas en el periodo comprendido entre el 01/12/2024 y el 09/03/2025 para fechas de viaje entre el 11/04/2025 y el 21/04/2025 en comparación con las búsquedas de vuelos realizadas entre el 12/11/2023 y 18/02/2024 para fechas de viaje entre el 22/03/2024 y el 01/04/2024 con salida desde cualquier aeropuerto español. Los precios son medios, referidos a vuelos de ida y vuelta en clase turista, por persona. No se puede garantizar el ahorro. Los porcentajes son aproximados.

**Las imágenes proporcionadas por KAYAK sólo pueden incluirse en contenidos relacionados con este comunicado de prensa.

Acerca de KAYAK
KAYAK, parte de Booking Holdings (NASDAQ: BKNG), es el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo. Con miles de millones de consultas a través de  plataformas, ayudamos a la gente a encontrar su vuelo, estancia, coche de alquiler y paquete vacacional perfecto. También ayudan a los viajeros de negocios con solución de viajes corporativos.

Notificalectura

Vivid lanza la primera herramienta integrada de gestión de viajes para pymes y autónomos

0

Travel 3 Scaled

Vivid, una de las plataformas financieras de más rápido crecimiento de Europa para empresas y particulares, anuncia hoy el lanzamiento de una herramienta de gestión de viajes de negocios totalmente integrada, lo que la convierte en la primera plataforma financiera en ofrecer servicios de viajes de negocios directamente dentro de una aplicación financiera


Diseñada para autónomos y pymes, la nueva herramienta permite a los usuarios reservar, gestionar y hacer un seguimiento de sus viajes de negocios sin perder el control de sus flujos de trabajo financieros. Las reservas de hotel están disponibles a partir de hoy, y los espacios de coworking en Mindspace se lanzarán en las próximas semanas. Las integraciones de trenes y vuelos estarán disponibles próximamente.

Una herramienta para viajes de negocios que recompensa
A diferencia de las plataformas de viajes tradicionales, Vivid no cobra comisiones por reserva ni suscripción. En cambio, ofrece reembolsos a los usuarios, ofreciendo hasta un 30% de reembolso ilimitado en cada reserva de viaje de negocios.

«Este lanzamiento es más que una actualización de producto: es una clara señal de hacia dónde se dirige Vivid. Estamos construyendo la plataforma financiera líder para pymes y autónomos en Europa. Con esta nueva herramienta de gestión de viajes de negocios, vamos más allá de la banca para cubrir todas las actividades esenciales de los empresarios modernos, desde la gestión de ahorros y el crecimiento de su dinero hasta la gestión de desplazamientos. Una plataforma. Una aplicación. Todas las necesidades empresariales», Armando Platero, Country Manager de Vivid en España.

Combinada con seguimiento de gastos en tiempo real, integraciones de contabilidad y una experiencia unificada para gastos comerciales y personales, la herramienta de viajes de Vivid establece un nuevo estándar sobre cómo los empresarios modernos administran sus finanzas mientras están en movimiento.

Beneficios clave para los usuarios:

  • Los usuarios pueden reservar hoteles y espacios de coworking, como Mindspace, directamente dentro de la aplicación Vivid.
  • Obtienen hasta un 30% de reembolso en cada reserva, de forma automática y sin límites: sin comisiones de reserva ni costes de suscripción.
  • Todos los gastos de viaje están perfectamente vinculados al seguimiento de gastos y la contabilidad.
  • Los viajes de negocios y personales se pueden gestionar en un solo lugar
  • Los usuarios obtienen una descripción general clara de las reservas pasadas, actuales y futuras para estar al tanto de sus gastos.

Más información: https://vivid.money/business/travel/

Notificalectura

Iñaki Saltor presidirá el Consejo de Saltor Talent y cede el testigo de Managing Partner a Álvaro Cárcel

0

Lvaro Crcel E Iaki Saltor Relevo Scaled

Este relevo en el liderazgo refuerza la posición de la firma en el mercado de executive search e impulsa su expansión internacional, manteniendo la visión fundacional de Iñaki Saltor


Saltor Talent, firma especializada en executive search y consultoría estratégica de talento, anuncia una renovación en su liderazgo. Esta transición tiene como objetivo fortalecer el crecimiento de la compañía, que ha duplicado su facturación en los últimos tres años, alcanzando una cifra de 1,8M€ en 2024. 

Como parte de esta transición, Iñaki Saltor, socio fundador y actual Managing Partner, asumirá la Presidencia del Consejo Asesor, mientras que Álvaro Cárcel, Partner desde 2023, tomará el relevo como nuevo Managing Partner de la firma. 

Un nuevo liderazgo para una nueva etapa  
Iñaki Saltor, fundador de la firma en 2015, explica: «Fundé Saltor Talent con la misión de convertirnos en una de las principales firmas de executive search en España. Desde 2019 somos partners de la red internacional Kennedy, lo que nos ha permitido liderar proyectos internacionales en Europa, LATAM y EE.UU. Además, hemos diversificado nuestros servicios hacia la consultoría estratégica de talento. Ahora, es el momento de dar un paso adelante y asumir el rol de Presidente del Consejo Asesor». 

Por su parte, Álvaro Cárcel, quien lleva seis años en la firma, expresa: «Asumo este nuevo reto con ilusión y la convicción de que hemos trabajado en la línea correcta para seguir creciendo. El respaldo de nuestro equipo nos permite ofrecer una propuesta aún más diferencial a nuestros clientes». 

Acerca de Saltor Talent 
Saltor Talent es una consultora de talento ejecutivo con más de 10 años de experiencia acompañando a empresas familiares en su profesionalización e internacionalización, así como grandes multinacionales con presencia en España. A lo largo de este tiempo han trabajado con más de 150 clientes en 37 países gracias a su partnership con Kennedy Executive Search. Su enfoque personalizado, riguroso y una base de datos de más de 20.000 candidatos, les permite ofrecer soluciones en áreas como Executive Search y consultoría estratégica de talento.

Notificalectura

Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con el primer ensayo clínico con su producto CEB-01

0

14901216219095

La compañía española apuesta por su novedoso producto CEB- 01 para el control local del cáncer, que se aplica durante la cirugía para curar uno de los tipos de neoplasia con mayor índice de mortalidad


Cebiotex ha decidido dar un paso más en su lucha frente al cáncer y, después del éxito de la fase inicial en pacientes con sarcoma de partes blandas, anuncia ahora la puesta en marcha del primer ensayo clínico en personas que padecen cáncer de páncreas, uno de los que conllevan un pronóstico más letal.

La empresa biotecnológica española ha ofrecido ya el tratamiento a pacientes en los cuatro centros sanitarios de referencia del país en este tipo de cáncer, el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), el Clínico Universitario de Valencia, el Clínico San Carlos (Madrid) y el Clínic de Barcelona. El objetivo es llegar a la cifra de 21 pacientes, para lo que el proceso de reclutamiento está activo, y la previsión es que ese número se pueda ampliar.

El adenocarcinoma pancreático; esto es, el cáncer de páncreas, es una de las neoplasias más letales que existen. Se caracteriza por un diagnóstico tardío y porque, hasta el momento, son muy limitados los tratamientos que se han mostrado eficaces. La cirugía sigue siendo la piedra angular del tratamiento con intención curativa, pero incluso con técnicas quirúrgicas avanzadas, la reaparición del tumor es muy común. Disminuir o eliminar esta tendencia es la necesidad médica crucial que Cebiotex confía en cubrir.

CEB-01 tiene como objetivo abordar este desafío mediante la administración del principio activo SN-38, el metabolito activo del irinotecán, directamente en el área de resección. CEB-01 libera de forma prolongada el SN-38 directamente en el lecho quirúrgico tras la extirpación del tumor con el objetivo de mejorar el control local postoperatorio.

«Vemos oportunidades significativas para CEB-01 en el cáncer de páncreas, una neoplasia agresiva en la que la recurrencia después de la cirugía se asocia con una disminución de la supervivencia», asegura Joan Bertran, CEO de Cebiotex.

«El enfoque es utilizar CEB-01 para abordar esta necesidad médica de control local de la enfermedad. Al concentrar nuestros esfuerzos en esta nueva indicación, el objetivo es tener un impacto significativo en la vida de los pacientes», añade Bertran.

El ensayo clínico liderado por Cebiotex tiene como objetivo evaluar la seguridad, tolerabilidad, eficacia y farmacocinética de CEB-01 con un seguimiento a largo plazo (hasta 3 años) después de la cirugía. «Dada la complejidad de este tumor, la implantación de la membrana CEB-01 durante la intervención quirúrgica puede aportar un valor añadido relevante en el abordaje multidisciplinar de esta enfermedad», asegura el doctor Javier Padillo, coordinador nacional del estudio clínico, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Virgen del Rocío y catedrático de Cirugía de la Universidad de Sevilla.

El doctor Padillo resume el momento actual del ensayo clínico centrando el objetivo del proyecto en «proporcionar datos valiosos que puedan informar sobre futuras estrategias de tratamiento», destacando que se trata de «un estudio pionero en España, que pone en valor tanto los desarrollos tecnológicos como el nivel de la cirugía oncológica de páncreas».

Por su parte, Toni Pérez, CMO de Cebiotex, recuerda que «los resultados preliminares del primer ensayo clínico del estudio en humanos en sarcoma de tejidos blandos, demuestran que CEB-01 tiene un perfil seguro y bien tolerado, una vida media prolongada y niveles bajos de exposición sistémica» y asegura que estos resultados positivos «nos impulsan a continuar con el desarrollo del producto y su evaluación clínica para lograr márgenes quirúrgicos exentos de células tumorales».

Acerca de Cebiotex SL
Cebiotex es una empresa biotecnológica en fase clínica dedicada al avance de las terapias oncológicas, con un enfoque en abordar las necesidades insatisfechas a través de formulaciones de liberación local de agentes antitumorales activos. Mediante el uso de la tecnología de ingeniería de nanofibras, Cebiotex tiene como objetivo mejorar el rendimiento quirúrgico y mejorar tanto la seguridad como la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

Notificalectura

ALPHA BROKERS se incorpora a APROMES

0

Alpha Brokers Se Incorpora A Apromes

ALPHA BROKERS, correduría con una sólida trayectoria en el sector, destaca por su especialización en la consultoría y gestión integral de seguros, proporcionando a sus clientes un servicio altamente personalizado y adaptado a sus necesidades


El presidente de APROMES, Javier García-Bernal expresó su satisfacción por esta incorporación, destacando la importancia de sumar corredurías con experiencia y visión innovadora al colectivo de la asociación. «La llegada de ALPHA BROKERS refuerza nuestra apuesta por la profesionalización del sector y la mejora constante de los servicios que ofrecemos a nuestros asociados», señaló.

Por su parte, Delia Guerras, directora general de ALPHA BROKERS, resaltó los beneficios de formar parte de APROMES, destacando el valor de las sinergias que se generan dentro de la asociación, el acceso a formación especializada y la posibilidad de compartir experiencias con otros mediadores del sector. «Estamos convencidos de que esta colaboración con APROMES será clave para seguir creciendo y ofreciendo un servicio de máxima calidad a nuestros clientes», afirmó.

Con esta incorporación, APROMES suma 7 nuevas incorporaciones desde enero y continúa su labor de fortalecer la mediación de su colectivo, ampliando su red de asociados y generando nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento en el sector.

Sobre APROMES
Con espíritu independiente y respetando la libertad individual empresarial de cada uno de sus asociados, esta Organización Profesional es de carácter nacional, y en la actualidad está presente en las diferentes Comunidades Autónomas, prestando servicios básicos para sus asociados, desde aquellos aspectos que resultan necesarios para el ejercicio de su actividad, destacando de manera notoria lo relativo a todo tipo de asesoramientos, formalización y formación.

Sobre ALPHA BROKERS
ALPHA BROKERS es una correduría de seguros con amplia experiencia en el sector, especializada en la consultoría y gestión aseguradora. Su enfoque se basa en ofrecer un servicio personalizado y soluciones adaptadas a cada cliente, garantizando la mejor cobertura y asesoramiento profesional.

Notificalectura

Mantenimiento preventivo, recambio original y enchufables: claves del comportamiento de flotas en 2024

0

Mantenimiento Preventivo, Recambio Original Y Enchufables: Claves Del Comportamiento De Flotas En 2024

El análisis anual de Mobius Group sobre los datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en el mercado posventa


Durante 2024, Mobius Group ha gestionado 660.000 expedientes de operaciones sobre medio millón de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y a través de encargos de compañías aseguradoras. El análisis de esta actividad permite identificar prácticas ya consolidadas, como el mantenimiento preventivo o el predominio del recambio original, junto con una tendencia emergente: el aumento de vehículos híbridos enchufables en las flotas.

Las intervenciones más frecuentes en vehículos de flota
La mecánica rápida representa el 16,09% del total de intervenciones, seguida por las revisiones programadas (13,20%), cambio de neumáticos (13,09%), intervenciones de carrocería (11,51%) y avería mecánica (con y sin garantía), con un 8,85%. El resto se reparte entre inspecciones, revisiones pre-ITV, sustitución de lunas, servicios de remarketing, limpiezas, informes técnicos, peritaciones y traslados.

Estos datos confirman una preferencia por intervenciones preventivas, orientadas a mantener la operatividad de los vehículos con tiempos mínimos de inmovilización.

En conjunto, Mobius ha canalizado en 2024 más de 20 millones de euros en horas-taller, a través de gestión directa con talleres repartidos por toda la geografía española.

Recambios: amplia mayoría del OEM y uso aún testimonial de opciones circulares
El 78,53% de los recambios utilizados han sido de tipo OEM, frente al 20,09% del canal independiente (IAM). Las soluciones vinculadas a economía circular – verde (1,08%) y reconstruido (0,30%) – apenas tienen implantación actualmente. «Detectamos un interés creciente en nuestros clientes por este tipo de recambios, pero todavía falta dar el salto. Desde Mobius impulsamos una posventa más eficiente, basada en la prevención y en el uso responsable del recambio, incluyendo por supuesto las opciones circulares», señala Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group.

Por provincias, Madrid lidera en volumen de recambios con un 23,31%, seguida de Barcelona con el 15,39%. Completan el ranking de las cinco ciudades con mayor demanda de recambios para sus reparaciones Málaga (8,49%), Alicante (5,90%) y Valencia (5,22%).

También se detecta un mayor consumo de recambios en vehículos de marcas francesas, frecuentes en las flotas de renting y aseguradoras.

Híbridos enchufables al alza en el entorno profesional
En lo referente a tecnologías de propulsión, en las flotas gestionadas por Mobius Group, los vehículos híbridos enchufables representan ya el 26,8% del parque gestionado. Este crecimiento refleja una tendencia clara hacia la electrificación parcial, impulsada por políticas de sostenibilidad y renovación en el sector.

Los vehículos 100% eléctricos, aunque en aumento, aún suponen una proporción menor (10%), si bien duplican la media nacional actual (5,7% en 2024).

Sobre Mobius Group
Mobius Group es una compañía especializada en la gestión tecnológica de servicios de mantenimiento y reparación de vehículos de flotas de operadores de movilidad y de compañías de seguros. A través de plataformas digitales propias, Mobius ofrece soluciones orientadas a la eficiencia operativa, la prevención y la sostenibilidad dentro del ecosistema de la movilidad para optimizar cada fase del ciclo de vida del vehículo.

Notificalectura

Las academias de verano; una oportunidad clave para recuperar, reforzar y despegar

0

Cuando llega el verano, muchos estudiantes sienten que por fin pueden desconectar. Sin embargo, para muchos otros, el verano es el momento perfecto para ponerse al día, prepararse para lo que viene o incluso ganar ventaja de cara al nuevo curso. En este contexto, las academias de verano cobran una importancia cada vez mayor, con propuestas formativas que combinan calidad, flexibilidad y resultados reales.

Preparación para las PCE UNEDasiss de septiembre

Cada vez más estudiantes internacionales llegan a España con el objetivo de acceder a una universidad. Para ellos, las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) organizadas por la UNED representan el principal requisito. Muchos no logran superarlas en junio y encuentran en los cursos intensivos de verano una segunda oportunidad para intentarlo en septiembre, con más preparación y confianza. Centro de Estudios Luis Vives, con más de 25 años de experiencia en PCE UNEDasiss, ofrece programas intensivos híbridos presenciales-online en Madrid, mientras que Cursalia permite preparar la convocatoria desde cualquier parte del mundo con sus cursos online sin horarios fijos.

Nivelación de ESO y Bachillerato

El verano también es un momento ideal para nivelar contenidos en alumnos de Secundaria y Bachillerato. Muchos estudiantes arrastran dificultades de cursos anteriores, o bien necesitan reforzar conceptos clave para empezar el curso con seguridad. Las academias ofrecen grupos reducidos, atención personalizada y un enfoque práctico que permite a los estudiantes recuperar el control sobre su aprendizaje. Tanto Luis Vives como Academia Bravosol ofrecen cursos presenciales en grupos reducidos, diseñados para que los estudiantes no solo repasen, sino que también adquieran hábitos de estudio efectivos.

Cursos preuniversitarios: empezar con ventaja

Los cursos preuniversitarios son una opción cada vez más demandada por estudiantes que, tras aprobar la EBAU o las PCE, quieren empezar la universidad con una base sólida. Matemáticas, Cálculo, Álgebra. Física, Estadística… Las universidades asumen que los alumnos llegan preparados, pero la realidad es que muchos no lo están. Las academias de verano ofrecen cursos diseñados específicamente para este perfil, donde se trabajan las competencias clave para afrontar con éxito el primer curso universitario. Desde clases intensivas presenciales en Madrid hasta cursos online flexibles, en academias como Luis Vives o Bravosol el verano se convierte en una etapa de crecimiento académico.

67Eaa8982E82D

Repara tu Deuda Abogados y MyRepara, un binomio clave en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad

0

La Ley de la Segunda Oportunidad continúa consolidándose como una herramienta jurídica al alcance de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento. En este marco, Repara tu Deuda Abogados ha potenciado el uso de soluciones digitales para agilizar y simplificar este proceso.

Una de sus principales apuestas tecnológicas es MyRepara, una aplicación que facilita el seguimiento completo del procedimiento legal desde el dispositivo móvil, reforzando así la experiencia del cliente. La iniciativa se suma al compromiso de acercar la Ley de la Segunda Oportunidad a quienes desean reordenar su situación económica con garantías jurídicas.

MyRepara revoluciona la forma de cancelar deudas

MyRepara permite gestionar de forma integral todos los trámites necesarios para presentar la solicitud de cancelación de deudas ante el juzgado. Entre sus funcionalidades destacan el seguimiento del procedimiento, la posibilidad de subir documentación, abrir tickets de consulta y comunicarse con otros usuarios que están en fases similares del proceso, generando una comunidad de apoyo.

Además, la aplicación, disponible en dispositivos iOS y Android, integra herramientas basadas en inteligencia artificial que mejoran la experiencia del usuario, ofreciendo asistencia personalizada en función del estado del expediente. También cuenta con un canal SOS para atender situaciones urgentes como embargos o notificaciones judiciales, lo que refuerza su valor como herramienta proactiva.

La accesibilidad, la transparencia en cada fase y la automatización de procesos son algunos de los pilares sobre los que se sustenta MyRepara, consolidándose como una herramienta útil para quienes desean acogerse a este mecanismo legal.

Un proceso legal para volver a empezar

Repara tu Deuda Abogados ha sido una firma jurídica pionera en España en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad desde su aprobación. Esta ley permite cancelar deudas contraídas con bancos, entidades de crédito y otros terceros, facilitando un nuevo comienzo a quienes cumplan con los requisitos legales establecidos, como haber actuado de buena fe.

Gracias a esta vía, es posible suspender embargos, anular registros en ficheros de morosidad como ASNEF y cancelar obligaciones con Hacienda o la Seguridad Social hasta los límites previstos legalmente. La cuota inicial del procedimiento es de 19,90 €, con cuotas posteriores ajustadas al perfil de cada persona.

Las múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan el impacto positivo de su metodología: cercanía tecnológica, asesoramiento especializado y una plataforma adaptada a las necesidades del usuario actual. MyRepara refuerza este modelo, posicionándose como un instrumento eficaz para facilitar el acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad.

67Eaa8D65C644

Cisternas y Tinacos: Guía Completa sobre Tipos, Características y Mantenimiento

0

En este artículo, vamos a presentarte una guía exhaustiva sobre las cisternas y tinacos, elementos fundamentales para el almacenamiento de agua en los hogares españoles. A lo largo de este texto, exploraremos los diferentes tipos de materiales disponibles como asbesto, cemento y prefabricados de polietileno, sus aplicaciones, así como sus pros y contras. Además, proporcionaremos una guía detallada para calcular el tamaño adecuado para la instalación de una cisterna o tinaco en tu residencia, y ofreceremos consejos prácticos para su mantenimiento y limpieza.

Introducción a las Cisternas y Tinacos

Las cisternas y tinacos son depósitos utilizados para almacenar agua potable, desempeñando un papel crucial en la gestión del agua en nuestros hogares. Estos sistemas son especialmente importantes en áreas donde el suministro de agua es irregular o limitado, permitiendo a las familias tener acceso a agua potable segura cuando más lo necesitan.

Tipos de Materiales en Cisternas y Tinacos

Existen diversos materiales empleados en la fabricación de cisternas y tinacos, cada uno con sus propias características y aplicaciones. En las siguientes secciones, exploraremos los más comunes, enfocándonos en sus particularidades y recomendaciones de uso.

Asbesto y Cemento

Las cisternas de asbesto y cemento han sido utilizadas tradicionalmente por su durabilidad y capacidad para mantener el agua fresca gracias a sus propiedades aislantes. Sin embargo, el uso de asbesto presenta riesgos para la salud, razón por la cual su empleo ha disminuido en los últimos años.

Por su parte, las cisternas de cemento son conocidas por su robustez y resistencia a las condiciones climáticas. Son una opción viable para instalaciones permanentes, aunque requieren más tiempo y esfuerzo en su construcción y mantenimiento. Además, pueden ser susceptibles a la acumulación de sedimentos que afecten la calidad del agua almacenada.

Prefabricados de Polietileno

Las cisternas y tinacos prefabricados de polietileno son cada vez más populares debido a sus múltiples ventajas. Son ligeros, fáciles de instalar y están diseñados para resistir la corrosión y el desgaste, lo que los hace ideales para todo tipo de circunstancias.

No obstante, algunas desventajas incluyen limitaciones en cuanto a la capacidad de almacenamiento en comparación con los materiales tradicionales y una mayor exposición a daños físicos como perforaciones o cortes. A pesar de ello, los beneficios en términos de costo y conveniencia siguen haciendo de los prefabricados de polietileno una opción atractiva para muchos hogares.

Comparativa de Tipos de Cisternas y Tinacos

Ventajas y Desventajas

Al elegir el tipo de material para tu cisterna o tinaco, es esencial tener en cuenta tanto las ventajas como las desventajas de cada opción disponible.

¿Cuáles son las ventajas de usar polietileno sobre cementos?

El uso de polietileno sobre cemento ofrece varias ventajas significativas, como una menor complejidad de instalación y un mantenimiento mucho más sencillo. Las cisternas de polietileno no requieren de complejas obras de construcción, lo que reduce los costes asociados y el tiempo necesario para su instalación.

En términos de durabilidad, las cisternas de polietileno son resistentes a la corrosión y a los productos químicos, lo que prolonga su vida útil en comparación con las de cemento. Asimismo, el polietileno es un material no poroso que ayuda a mantener la calidad del agua almacenada durante periodos más largos.

Cálculo del Tamaño Adecuado para Instalación

Consideraciones Prácticas

Determinar el tamaño correcto para una cisterna o tinaco es crucial para asegurarse de que el sistema de almacenamiento funcione correctamente y satisfaga tus necesidades de agua.

¿Cómo determinar el tamaño ideal para una residencia en España?

Para calcular el tamaño apropiado de una cisterna o tinaco en una residencia española, es importante considerar factores como el consumo familiar promedio de agua, el número de ocupantes y las condiciones climatológicas de la región. En general, se estima que una persona utiliza entre 100 y 150 litros de agua al día.

Una fórmula práctica es multiplicar el consumo diario per cápita por el número de personas en la vivienda y un periodo de reserva (por ejemplo, 7 días) para calcular la capacidad mínima necesaria de almacenamiento. Esto asegura que siempre haya suficiente agua disponible en caso de interrupciones en el suministro.

Mantenimiento y Lavado de Cisternas y Tinacos

Consejos Prácticos y Procedimientos Recomendados

El mantenimiento regular de cisternas y tinacos es fundamental para garantizar la calidad del agua y la longevidad del sistema. Aquí te ofrecemos algunos consejos y procedimientos a seguir para el lavado de cisternas y el lavado de tinacos.

¿Por qué es importante la limpieza periódica de estos sistemas?

La limpieza periódica previene la proliferación de microorganismos, la acumulación de sedimentos y la contaminación del agua almacenada. Es crucial, al menos una vez al año, realizar una limpieza a fondo de estos sistemas.

Para limpiar correctamente una cisterna o tinaco, sigue estos pasos:

  1. Vacía completamente el depósito.
  2. Lava las paredes internas con una mezcla de agua y detergente suave, utilizando un cepillo de cerdas.
  3. Enjuaga y desinfecta el interior con una solución de hipoclorito de sodio (lejía) en proporción adecuada.
  4. Vuelve a enjuagar con agua limpia hasta eliminar cualquier residuo químico.
  5. Llena nuevamente con agua potable.

En resumen, asegurarte de que tu cisterna o tinaco se mantenga en condiciones óptimas garantiza no solo la calidad del agua, sino también un funcionamiento eficiente a lo largo del tiempo, proporcionando tranquilidad y seguridad a tu hogar.

¿Por qué cada vez más personas optan por adquirir su coche de renting? Ventajas, comparativas y oportunidades

0

En los últimos años, el renting se ha posicionado como una de las alternativas más atractivas para quienes buscan un vehículo sin tener que asumir todos los compromisos y costes de la compra tradicional. Desde particulares que buscan la máxima flexibilidad, hasta autónomos y empresas que desean optimizar recursos y beneficiarse de sus ventajas fiscales, la opción de renting se ha convertido en una tendencia en alza en el mercado automovilístico español.

Qué es exactamente el renting y qué perfiles se benefician más de esta fórmula

El renting es un contrato de alquiler a medio o largo plazo mediante el cual un usuario disfruta de un vehículo a cambio de una cuota mensual fija. Esta cuota incluye una serie de servicios adicionales como el mantenimiento, el seguro a todo riesgo, la asistencia en carretera, el cambio de neumáticos e impuestos, entre otros.

Este modelo de adquisición ha ganado fuerza por diversas razones. En primer lugar, es innegable la comodidad que ofrece, ya que el usuario puede olvidarse de gestiones burocráticas o imprevistos mecánicos, lo cual supone un tremendo alivio para muchos conductores. En segundo lugar, esta modalidad permite cambiar de coche cada pocos años, algo muy valorado en un entorno donde la tecnología avanza a pasos agigantados, especialmente en lo que respecta a los vehículos eléctricos e híbridos.

En relación a los perfiles más beneficiados de los vehículos de renting, aunque tradicionalmente ha sido una fórmula orientada a empresas y profesionales, este servicio ha ido calando entre los particulares. Se trata de una opción muy ventajosas para jóvenes profesionales que no desean atarse a un coche durante años o no tienen capacidad de afrontar una entrada.

Por otro lado, muchas familias priorizan la tranquilidad de tener todo incluido en una sola cuota, por lo que sufren gastos imprevistos relacionados con el coche que les trastorne la economía mensual. Asimismo, autónomos y pymes encuentran muy ventajoso poder desgravar fiscalmente el renting y mantener su flota actualizada.

Cabe decir en relación a los perfiles tan variados que se benefician del renting que se debe a su gran versatilidad, ya que les permite adaptarse a distintos estilos de vida y necesidades de conducción, algo que refuerza su crecimiento constante.

¿Qué tipo de vehículos se pueden conseguir con renting?

A día de hoy, las ofertas de renting son tan variadas como el propio mercado del automóvil. Puedes encontrar fácilmente desde utilitarios ideales para la ciudad, como el Seat Ibiza o el Skoda Fabia, hasta un SUV, como el Kia Stonic o el Seat Arona, perfectos para familias o quienes buscan comodidad en carretera. También hay opciones híbridas, como el Dacia Sandero Stepway ECO-G o el Kia Stonic MHEV, pensadas para quienes desean eficiencia sin renunciar a las mejores prestaciones. Esta variedad permite que cada conductor encuentre el coche que se adapta a su estilo de vida, sin complicaciones ni grandes inversiones iniciales.

Además, existen plataformas especializadas de renting que ofrecen comparativas, filtros personalizados y todo tipo de modelos con una gestión completamente digital. Esto ha democratizado el acceso al renting y ha eliminado muchas de las barreras iniciales, como el desconocimiento o la desconfianza.

¿Es mejor comprar un coche nuevo u optar por el renting?

La eterna pregunta sobre comprar un coche nuevo u optar por el renting está siempre presente. Cuando se adquiere un vehículo en propiedad, sin lugar dudas se acceden a algunas ventajas, como tener un bien propio, pero también implica asumir una gran inversión inicial, gastos imprevistos, depreciación del valor y la obligación de mantenerlo durante años si se quiere amortizar el coste.

En cambio, un coche de renting permite acceder a un modelo nuevo o seminuevo por una cuota mensual sin sorpresas. El valor del vehículo no se deprecia para el usuario, no hay que pagar una entrada inicial y todos los servicios están incluidos. Además, cuando finaliza el contrato (normalmente entre 36 y 48 meses), se puede cambiar de coche o incluso optar por comprarlo con una valoración ya pactada.

Comparando brevemente algunos de los principales aspectos entre ambas opciones, con la compra tradicional, hay que hacer frente a una entrada y analizar las diferentes opciones de financiación, a no ser que se disponga del total del precio del vehículo. En cambio, con el renting no hay entrada, y en una única cuota mensual entran todos los gastos relacionados con el vehículo, como seguro, mantenimiento, ITV. Gastos que deben asumir de manera independiente quienes optan por la compra.

Asimismo, en el renting, la garantía va más allá de la ofrecida por el fabricante, ya que el mantenimiento y las reparaciones están cubiertos durante toda la duración del contrato. Esto supone una gran ventaja para quienes quieren evitar gastos imprevistos, especialmente tras los dos primeros años, cuando muchas garantías oficiales expiran. Además, si surge cualquier incidencia, la empresa de renting se encarga directamente, lo que se traduce en tranquilidad para el conductor.

Otro aspecto valorable es la flexibilidad del renting, que es muy alta y permite cambiar de coche con frecuencia si varían las necesidades o las preferencias. Sin embargo, con la compra las opciones de cambiar de coche con frecuencia desaparecen, al menos hasta que se amortice la inversión. Por otro lado, las empresas, autónomos o pymes pueden beneficiarse a nivel fiscal, pues se consideran las cuotas del renting un gasto deducible.

Renting y segunda mano, lo mejor de ambos mercados

Otra opción en auge es el renting de vehículos seminuevos, que permite acceder a precios aún más competitivos manteniendo todas las ventajas del renting. Esta alternativa combina lo mejor de ambos mundos: vehículos con pocos kilómetros, revisados y certificados, pero con cuotas mensuales más ajustadas que los modelos nuevos.

Para quienes no buscan lo último en tecnología o simplemente desean ahorrar sin renunciar a la tranquilidad de tenerlo todo incluido, esta modalidad se presenta como una solución inteligente y eficiente.

En definitiva, el renting es una tendencia que ha venido para quedarse y se ha posicionado como una alternativa sólida y real para cualquier tipo de conductor. En un mundo donde prima la flexibilidad, la sostenibilidad y la eficiencia económica, contar con un vehículo sin las ataduras de la compra tradicional se ha convertido en una opción lógica.

Por eso, cada vez más usuarios optan por descubrir las ventajas de adquirir su coche de renting a través de plataformas como Swipcar, donde el proceso es ágil, transparente y adaptado a las necesidades del día a día. Porque tener coche no debería ser una carga, sino una solución.

Descubriendo la dermatología integrativa

0

Dermatología integrativa: Un enfoque global para la salud de la piel

Cuando una persona enfrenta un problema crónico de piel, suele recorrer un largo camino de tratamientos, cremas y medicamentos. A veces, las soluciones parecen quedarse a medias y la frustración aumenta. ¿Qué ocurre cuando los tratamientos convencionales no funcionan? En esos momentos, muchos pacientes comienzan a buscar alternativas que vayan más allá del tratamiento sintomático habitual. Es aquí donde la dermatología integrativa cobra relevancia, y la Dra. Laura Moya, fundadora de Integraderm, explica en qué consiste.

¿Qué es la dermatología integrativa y cómo puede ayudar en afecciones crónicas de la piel?

Este enfoque combina la dermatología convencional con terapias complementarias que analizan el estado general del paciente. Factores como la microbiota intestinal, el estrés, la alimentación y el equilibrio hormonal juegan un papel fundamental en la salud de la piel. La dermatología integrativa no solo busca tratar los síntomas visibles, sino comprender sus causas para lograr una mejoría sostenible en el tiempo.

Dra. Moya, para quienes no están familiarizados, ¿qué es exactamente la dermatología integrativa?

La dermatología integrativa utiliza todos los recursos de la dermatología convencional y añade herramientas diagnósticas y terapéuticas complementarias, como el estudio y tratamiento de la microbiota, la evaluación y ajuste de hábitos de vida, y el abordaje del estado psicoemocional del paciente. Todos estos elementos son clave para mejorar el estado de salud a largo plazo.

El objetivo es tratar la piel desde una perspectiva más amplia. No se enfoca solo en los síntomas visibles, sino que analiza factores subyacentes que pueden estar contribuyendo a la aparición de la enfermedad, como la alimentación, el estrés, la microbiota intestinal y el equilibrio hormonal.

No es una alternativa a la dermatología convencional, sino una ampliación de su alcance. Como suelo decir, “la piel no es un órgano aislado, sino que es una barrera en estrecha conexión con otros órganos y sistemas, especialmente el aparato digestivo y el sistema nervioso central”. De hecho actualmente se habla de la existencia de un eje intestino-piel que influye de forma fundamental en la aparición y evolución de enfermedades como la psoriasis, el acné o la rosácea, entre otras. Por ello, atender solo los síntomas cutáneos sin considerar aspectos más profundos del individuo y su entorno resulta limitado y, a menudo, no permite remisiones prolongadas del problema.

¿Qué tipo de problemas de piel pueden beneficiarse de este enfoque?

Muchas afecciones pueden mejorar con este abordaje, especialmente aquellas de origen inflamatorio crónico, como la psoriasis, la dermatitis atópica, el acné y la rosácea. Al tratar los factores subyacentes en lugar de solo los síntomas, se logra una mejoría más estable y duradera en el tiempo.

Recuerdo el caso de una paciente con acné que, tras años de probar distintos tratamientos sin obtener resultados sostenidos, logró una remisión duradera al modificar su dieta, mejorar su microbiota y manejar su estrés. Fue un cambio radical para ella. Después de algunos meses, no solo su piel había mejorado, sino que también tenía más energía y se sentía mejor en términos generales.

En el blog de Integraderm, la Dra. Moya comparte artículos sobre las afecciones dermatológicas más frecuentes, abordando sus causas y tratamientos desde una perspectiva integrativa. Para más información o para solicitar una consulta, se puede acceder a su página de contacto aquí.

67E6D2A1D4437

Alucoil, un líder en sostenibilidad con la certificación «Residuo Cero» – Noticias Empresariales

Alucoil refuerza su compromiso con el medio ambiente al obtener la certificación «Residuo Cero», alcanzando una tasa de valorización del 98,83%. Este logro destaca su habilidad para transformar casi todos los residuos generados en la producción de sus paneles en nuevas materias primas, fuentes de energía o productos reutilizables.

Un reconocimiento que afianza su posición como referente en sostenibilidad

El certificado, otorgado por AENOR, posiciona a Alucoil como un referente en industria verde dentro del sector del aluminio. Este reconocimiento se enfoca en la producción de productos clave de la compañía, como los paneles composite LARSON® FR y los paneles con núcleo de nido de abeja de aluminio LARCORE.

Este éxito es el resultado del esfuerzo continuo de la empresa por reducir su impacto ambiental, alineándose con las exigencias del sector y consolidándose como un modelo a seguir en la implementación de prácticas responsables dentro de la industria.

Estrategias clave para una producción sostenible y eficiente

Con una tasa de valorización del 98,83%, Alucoil ha logrado transformar casi todos los residuos generados en la producción de los Paneles LARSON FR y LARCORE® en materiales reutilizables o energía. Este alto nivel de eficiencia coloca a la empresa en la vanguardia de la industria, demostrando que es posible una producción sostenible en la fabricación de productos de aluminio.

Este éxito se debe a la implementación de diversas estrategias clave, como el uso de recursos reciclables, la optimización de procesos productivos y la colaboración con expertos en gestión ambiental. Además, Alucoil ha desarrollado programas de formación interna para asegurar que todos los empleados estén alineados con la visión de la empresa en cuanto a sostenibilidad.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La certificación «Residuo Cero» refuerza la contribución de Alucoil a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al ODS 12, que promueve la producción y consumo responsables, y al ODS 13, que impulsa la acción climática.

A través de su enfoque innovador y su compromiso con la mejora continua, Alucoil sigue desarrollando soluciones que aseguran una industria más sostenible y alineada con los retos ambientales globales.

El reconocimiento «Residuo Cero» valida el compromiso de Alucoil con la sostenibilidad y motiva a sus equipos y socios a seguir promoviendo un futuro más responsable. Alucoil demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden avanzar de la mano en la industria del aluminio.

BeBee se convierte en la plataforma de empleo de referencia

0

Buscar trabajo puede ser un proceso agotador, condicionando de manera drástica el bienestar tanto emocional como financiero del individuo. Sin embargo, a lo largo de los últimos años hemos sido testigos del auge de ciertas plataformas de empleo que simplifican en gran medida las cosas. Es evidente que no todas ellas son iguales y que registrarse en las mejores es el primer acierto en lo que respecta a la búsqueda laboral. Por eso, hoy nos hacemos eco de BeBee: uno de los portales más prestigiosos del momento que busca ponerle las cosas muy sencillas a los candidatos que pretenden dar con un buen trabajo y a las empresas que desean sumar talento a sus filas.

Por qué registrarse en BeBee

Quienes se encuentran en la búsqueda activa de trabajo saben bien lo complicado que es navegar por el inmenso mercado laboral contemporáneo. La competitividad se ha disparado en los últimos años y destacar por encima del resto de los candidatos resulta una misión de lo más compleja. Sin embargo, una de las primeras decisiones que van a optimizar las probabilidades de éxito es registrarse en las plataformas de empleo correctas; lo cual nos lleva directamente a hablar de BeBee. Un agregador de ofertas laborales que centraliza múltiples oportunidades en un solo espacio virtual.

Es importante señalar que plataformas de empleo hay muchas hoy en día; no obstante, BeBee se ha logrado posicionar como una de las mejores en el entorno online. A diferencia de las demás, este portal únicamente publica las ofertas con aquellas compañías con las que tiene un acuerdo directo. De este modo, se evita la proliferación de vacantes falsas o sin relevancia, incentivando la seguridad de los usuarios. Aun así, BeBee dispone de un sistema de reporte para que cualquiera pueda denunciar una oferta de trabajo falsa, promoviendo un entorno de búsqueda laboral libre de riesgos.

Asimismo, la aplicación permite a los usuarios conectar directamente con los empleadores, evitando que los intermediarios retrasen la postulación al empleo en cuestión. Una simplificación de la interacción que acelera el proceso de contratación, lo cual incentiva en gran medida la eficiencia en un trámite que a menudo resulta agotador. Por último, hay que destacar que el registro en la plataforma es muy intuitivo, pudiendo forjar un perfil atractivo para que los buscadores de talento detecten al usuario lo antes posible.

Ventajas para empresas y autónomos

Si bien es cierto que los candidatos disfrutan muchas de las ventajas asociadas a BeBee, conviene poner en valor aquellos beneficios orientados a los empleadores. A fin de cuentas, fichar talento no es tan fácil como se espera y, dada la delicadeza que supone sumar nuevos trabajadores a las filas de una empresa, es de agradecer que esta plataforma cumpla con los más estrictos protocolos de calidad y seguridad.

En este orden de ideas, BeBee permite a las empresas publicar sus ofertas de forma gratuita y solo deben pagar en caso de que efectivamente las vacantes lanzadas al mercado se cubran como se espera. Teniendo en cuenta el gran volumen de usuarios de la plataforma, las probabilidades de dar con el candidato perfecto son muy altas, garantizando así que la compañía aumente su plantilla de manera eficiente y con miras a los buenos resultados. Además, el empleador podrá comprobar de antemano quién es cada posible empleado, incluyendo su trayectoria laboral, su CV y sus habilidades personales.

Por otro lado, en BeBee también tienen una sección orientada a los autónomos, quienes pueden crear perfiles profesionales y ofrecer sus servicios especializados a potenciales clientes. No importa si trabajas en el campo del derecho, la tecnología, el diseño gráfico o, entre muchas otras áreas, la educación: ahora puedes darte a conocer y multiplicar la visibilidad de tus trabajos, aumentando considerablemente la cartera de clientes. De hecho, si ofreces todas tus habilidades profesionales en remoto, posicionarte en una plataforma digital como BeBee es imprescindible. ¡Cosecha el éxito gracias a este sitio web de prestigio!

Campaña gestionada por Comunicare.

Clauteck garantiza seguridad y confianza con su servicio de cerrajería de urgencia 24 horas en Barcelona

0

Las urgencias en cerrajería pueden ocurrir en cualquier momento: una pérdida de llaves, una cerradura rota o una puerta forzada por robo pueden generar situaciones de estrés y vulnerabilidad que requieren una solución inmediata. En estos casos, contar con un servicio profesional que ofrezca atención rápida y eficaz es fundamental.

Clauteck, empresa especializada en cerrajeros de confianza 24 horas en Barcelona, proporciona asistencia urgente en cualquier punto de la ciudad, garantizando intervenciones seguras. Su equipo de expertos está preparado para resolver desde el cambio de cerraduras hasta la instalación de cerraduras de seguridad, asegurando la máxima protección para hogares y negocios.

Con más de 15 años de experiencia, Clauteck se ha consolidado como una de las opciones más fiables para quienes buscan soluciones rápidas y efectivas en cerrajería.

Respuesta inmediata ante cualquier emergencia

En situaciones de urgencia, el tiempo de respuesta es clave. Por ello, el equipo de cerrajeros de confianza 24 horas en Barcelona de Clauteck se desplaza con rapidez para atender cualquier imprevisto, sin importar la hora ni el día. Desde la apertura de puertas sin rotura hasta la sustitución de cerraduras dañadas, cada intervención se realiza con herramientas avanzadas y técnicas especializadas para garantizar un resultado seguro.

La prioridad es minimizar inconvenientes y ofrecer soluciones claras, con presupuestos sin sorpresas y sin gastos adicionales inesperados. Ya sea por una puerta bloqueada, una cerradura averiada o una incidencia de seguridad, los cerrajeros de Clauteck están preparados para actuar con la máxima rapidez y profesionalidad.

Además, la empresa garantiza transparencia en sus tarifas, ofreciendo precios cerrados antes de cada servicio y evitando sobrecostes inesperados que aplican cerrajeros no profesionales.

Refuerzo de seguridad con cambio e instalación de cerraduras

Más allá de las urgencias, la seguridad de una vivienda o negocio no debe dejarse al azar. Clauteck no solo resuelve imprevistos, sino que también ofrece cambio de cerraduras e instalación de cerraduras de seguridad, adaptándose a cada necesidad.

Desde cerraduras antibumping hasta bombines de alta resistencia, cada instalación emplea materiales de calidad y tecnología avanzada para reforzar la protección contra robos e intrusiones. En el caso de negocios y locales comerciales, la empresa también proporciona soluciones específicas para mejorar la seguridad de los accesos, contribuyendo a la tranquilidad de propietarios y empleados.

Con una atención 24/7, una sólida trayectoria en el sector y un equipo altamente cualificado, Clauteck se ha consolidado como referencia en cerrajería de urgencia en Barcelona. Gracias a su compromiso con la rapidez, la seguridad y la profesionalidad, sigue posicionándose como una de las empresas más recomendadas para quienes necesitan soluciones eficientes ante cualquier incidencia de cerrajería.

67D9A74Ecacb2

La evolución de la inflación en España durante 2024 y 2025

0

El análisis de la inflación en España continúa siendo un tema fundamental para evaluar la salud económica y las perspectivas futuras. Los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y las estimaciones de organismos nacionales e internacionales, como el Banco de España y la Comisión Europea, dibujan un panorama lleno de dudas para 2025.

Inflación registrada en 2024

En 2024, los datos indicaron una moderación en los niveles de inflación respecto a los picos históricos registrados en 2022 y parte de 2023, impulsados por la crisis energética y la volatilidad de los mercados internacionales.

Según el INE, la tasa interanual de inflación se situó en un promedio de 3,1% durante el primer trimestre de 2024, en comparación con el 5,7% registrado en el mismo periodo de 2023. Este descenso se atribuye principalmente a la estabilización de los precios energéticos y una normalización gradual de las cadenas de suministro globales.

Por su parte, los bienes alimentarios, aunque han mostrado cierta contención, siguen siendo un componente que ejerce presión sobre el índice de precios de consumo (IPC). Según cálculos oficiales, los precios de productos frescos y alimentos procesados registran un crecimiento interanual medio de 5,6%, cifra superior al promedio general.

Aunque, como ya vimos, la inflación dispara el coste de las pensiones en España, lo cual supondrá un grave problema a largo plazo, sobre todo si se mantienen las pensiones indexadas al IPC.

Factores determinantes en la desaceleración

El descenso de la inflación que se observó en 2024 refleja el impacto de diferentes medidas del gobierno así como el entorno internacional:

  • Control de precios energéticos. Las iniciativas para limitar las fluctuaciones de precios, como el mecanismo ibérico para reducir el coste de la electricidad, han mostrado resultados positivos al estabilizar los precios de consumo. Aunque evidentemente esto es sólo un maquillaje estadístico, dado que los españoles pagan esa subida igualmente pero con impuestos en vez de con subida del precio de la luz. Pero así queda más bonito de cara a la propaganda del gobierno.
  • Enfriamiento de la demanda interna. Según el Banco de España, el crecimiento moderado de la demanda interna en sectores clave también ha contribuido a paliar presiones inflacionarias.
  • Recuperación de las cadenas de suministro. La mejora logística en los mercados globales ha permitido reducir costos en sectores manufactureros y alimentarios.

Proyecciones para 2025

El Banco de España, en su último informe trimestral publicado en septiembre de 2024, proyecta que la inflación continuará moderándose y se mantendrá en torno al 2% para el cierre de 2025, alineándose con el objetivo a medio plazo trazado por el Banco Central Europeo (BCE). Esta estabilización estaría sustentada en:

  • La recuperación completa de los mercados energéticos globales.
  • Una menor presión sobre los costos logísticos a medida que disminuyen los efectos de la crisis pospandemia.
  • La normalización de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales.

Por su parte, la Comisión Europea, en su previsión de otoño, apunta a una tasa media proyectada de 2,3% para España en 2025, ligeramente superior al objetivo pero consistente con la media general de la zona euro.

Riesgos y factores de incertidumbre

Aunque el escenario inflacionario parece caminar hacia la estabilización, persisten ciertos riesgos que podrían alterar las proyecciones actuales:

  1. Rebote en los precios energéticos. A pesar de la contención actual, cualquier interrupción geopolítica, como el recrudecimiento de conflictos en productores clave, podría afectar los precios de combustibles y gas.
  2. Impacto de la política monetaria. Si bien las subidas de tipos de interés han contribuido a enfriar la inflación, un endurecimiento excesivo podría ralentizar la actividad económica y afectar la demanda global.
  3. Cambios en los precios de alimentos y materias primas. Las condiciones climáticas extremas y el aumento de los costos de producción en países exportadores clave siguen siendo un factor de incertidumbre para productos de la cesta básica.

Comparativa internacional

En el contexto europeo, España sigue mostrando una tasa de inflación más moderada en comparación con otras grandes economías de la región. Según cifras de Eurostat, en agosto de 2024, la inflación interanual en España se situaba en un 3,3%, frente al promedio de la eurozona, que alcanzó el 3,9%. Alemania (4,2%) y Francia (3,7%) mostraron cifras más elevadas, mientras que Portugal presentó niveles similares a los españoles.

Por otro lado, países de Europa Central y Oriental, como Hungría y Polonia, siguen reportando tasas superiores al 5%, reflejando mayores presiones internas y externas.

Conclusión técnica de la previsión

Los analistas coinciden en que las políticas de ajuste llevadas a cabo en 2023 y 2024, sumadas al entorno macroeconómico internacional, están logrando encauzar los niveles inflacionarios hacia un terreno más manejable. Sin embargo, la evolución de la inflación en 2025 dependerá en gran medida de factores externos y de la capacidad de respuesta de las políticas económicas locales e internacionales.

Ahora bien, si quieres saber cómo afecta realmente la inflación a tu bolsillo, utiliza una calculadora de inflación e introduce los datos de los que hemos hablado en este post para averiguar exactamente cuánto poder adquisitivo pierdes cada año debido a este fenómeno que causan los gobiernos y bancos centrales con sus políticas

SunTheBrand: ¿Por qué se agotan estos Bikinis diseñados en España para este verano?

0

Con la llegada del buen tiempo, las búsquedas de bikinis en Internet se disparan. Pero en medio de tantas opciones, hay una marca que está conquistando a quienes buscan diseño, calidad y precio justo: SunTheBrand, el nuevo nombre de una firma española con experiencia, alma viajera y un estilo que refleja lo mejor del verano mediterráneo.

¿Cual es el secreto para que se agoten? Diseños actuales, producción cuidada y una apuesta clara por el estilo español. No hay nada en el mercado con mejor relación calidad precio y se nota. Son modelos que quedan muy bien al cuerpo y favorecen. Había muchas ganas de una marca así.

Una marca diseñada en España para brillar en verano

SunTheBrand nace, como su propio nombre indica, para celebrar el sol, la libertad y la belleza natural. Todos sus diseños se crean en España, en un proceso que combina las tendencias internacionales con la frescura y personalidad propias del estilo de vida mediterráneo.

Desde su estudio en Madrid, su equipo analiza las tendencias, tejidos y cortes que marcan cada temporada para transformarlos en bikinis y bañadores únicos. “Diseñamos pensando en cómo nos queremos sentir en verano: libres, seguras, cómodas y guapas sin esfuerzo”, explica la fundadora.

Esa visión se plasma en una colección que combina formas favorecedoras, cortes actuales y detalles con intención. Desde los clásicos tops de triángulo reinventados, hasta los bañadores con recortes estratégicos o los fruncidos que realzan la silueta, cada modelo está pensado para convertirse en tu favorito del verano.

Bikini 2
Fuente: Sun The Brand

El modelo Mel está despuntando este verano con su combinación de diseño, confort y frescura

¿Qué se lleva este verano? SunTheBrand tiene la respuesta

La nueva colección de SunTheBrand se adelanta a las tendencias de la temporada con una selección de piezas irresistibles. ¿Los favoritos de este año?

  • Tops al revés: El truco viral que popularizaron las influencers ya es un diseño real. Los tops de triángulo invertido, con escote inferior y tiras que cruzan el torso, se han convertido en una de las piezas más sexys y demandadas del verano.
  • Bikinis fruncidos: Con ese aire entre romántico y retro, los fruncidos siguen marcando estilo en las playas. En SunTheBrand apuestan por ellos en tejidos suaves y colores vibrantes, logrando un efecto favorecedor y moderno.
  • Recortes y asimetrías: Tanto en bikinis como en bañadores, los cortes asimétricos y los detalles cruzados conquistan por su originalidad. Además, muchos modelos pueden usarse también como top de noche, logrando un look 24/7 ideal para vacaciones.
  • Colores sólidos y estampados atrevidos: La marca combina tonos lisos como el blanco, el rojo o el verde oliva, con estampados llamativos que captan todas las miradas.

Bikini 3
Fuente: Sun The Brand

Puedes ver toda la colección en SunTheBrand.com

Calidad y diseño sin romper la hucha

Una de las grandes bazas de SunTheBrand es su excelente relación calidad-precio. Frente a otras marcas del sector que inflan los precios con campañas agresivas o nombres internacionales, SunTheBrand ofrece bikinis y bañadores entre los 20 y 40 euros, sin renunciar al diseño ni a los buenos materiales.

Cada pieza está confeccionada con tejidos resistentes, pensados para durar varios veranos sin perder color ni forma. La suavidad de las telas, la comodidad de los cortes y el ajuste perfecto hacen que las clientas repitan año tras año.

Además, todas las colecciones se diseñan en tiradas limitadas y se renuevan cada temporada, lo que garantiza que tu bikini sea único y siempre actual.

Moda consciente y espíritu local

En un momento en que cada vez más personas apuestan por marcas con valores y producción ética, SunTheBrand se posiciona como una alternativa real y accesible.

Desde su fundación, el proyecto ha apostado por el talento local y el trabajo hecho con mimo. El equipo cuida cada paso del proceso, desde el diseño hasta la atención al cliente. “Queremos que cada mujer que lleve SunTheBrand sienta que está apoyando un proyecto auténtico, con rostro y corazón”, dicen sus fundadoras.

Este compromiso se refleja también en su comunicación directa, cercana y transparente, y en su presencia creciente en redes sociales, donde la comunidad Sun no para de crecer.

Bikini 4
Fuente: Sun The Brand

El Modelo Tabarca es una apuesta segura en verano

El bikini perfecto existe… y está a solo un clic

Si todavía no conoces la nueva web de la marca, entra en sunthebrand.com y déjate sorprender. Navegar por su tienda online es como zambullirse en un verano infinito: fotografías cuidadas, modelos reales, guías de talla claras y recomendaciones pensadas para ayudarte a elegir el bikini ideal.

La marca ofrece envíos rápidos, atención personalizada y opciones para todos los cuerpos. Porque, como bien dicen ellas: “El verano no tiene talla”.

SunTheBrand: mucho más que bikinis

SunTheBrand no es solo una marca de moda de baño, es una declaración de intenciones. Es el reflejo de una nueva generación de mujeres que valoran la autenticidad, la comodidad y la belleza en sus propias reglas.

Con diseños pensados en España, precios accesibles y un catálogo que se renueva sin cesar, esta firma llega para quedarse en tu maleta de verano.

Así que, si este año quieres apostar por una marca con alma, con estilo y con productos que te acompañen verano tras verano, ya sabes dónde buscar.

Porque el sol brilla para todas, pero solo algunas saben cómo llevarlo

Sancet se pone a los mandos del próximo fichaje del Athletic

0

Oihan Sancet podría ser la llave para cerrar uno de los fichajes que el Athletic Club de Bilbao tiene en su agenda para la próxima temporada. Jesús Areso, lateral derecho de Osasuna, ha llamado la atención del conjunto rojiblanco por su rendimiento y proyección, y su incorporación podría suponer un salto de calidad en la defensa del equipo de Ernesto Valverde.

El centrocampista del Athletic mantiene una estrecha amistad con el jugador rojillo desde su etapa en las categorías inferiores del club bilbaíno. Ambos jugadores coincidieron en Lezama antes de que el lateral emprendiera su camino hacia Osasuna, y su relación sigue siendo muy cercana. Esta conexión personal podría facilitar el fichaje, ya que Sancet podría influir en la decisión de su amigo y convencerlo de regresar al club donde se formó.

Jesús Areso Oihan Sancet
Jesús Areso Y Oihan Sancet Protagonizan Una Divertida Anécdota Durante El Athletic – Osasuna. Fuente: Propia

El gesto de Sancet refleja su buena relación

La buena sintonía entre Sancet y Areso quedó en evidencia durante el último enfrentamiento entre el Athletic y Osasuna, que terminó con empate a cero. En un momento del partido, el centrocampista rojiblanco protagonizó una curiosa anécdota con su amigo, haciéndole una broma sobre unas molestas espinilleras que el lateral rojillo llevaba durante el encuentro. Esta imagen no pasó desapercibida para los aficionados y evidenció la complicidad que existe entre ambos futbolistas.

Más allá de la anécdota, lo cierto es que la amistad entre los dos jugadores podría ser un factor clave en el desenlace del fichaje. Si el Athletic decide dar el paso definitivo para incorporar a Areso, contar con la influencia de Sancet podría ser un punto a favor para convencer al futbolista de que su futuro está en Bilbao.

El Athletic sigue buscando refuerzos

El interés por Jesús Areso responde a la estrategia del Athletic de reforzar su plantilla con jugadores que encajen en su filosofía y que aporten competitividad al equipo. La llegada de Areso supondría un refuerzo importante para el lateral derecho, una posición que el club considera necesario fortalecer de cara al futuro.

Aún es pronto para saber si el fichaje se concretará, pero lo que parece claro es que Sancet podría desempeñar un papel fundamental en la operación. Su amistad con Areso y su capacidad de persuasión podrían ser determinantes para que el lateral rojillo termine vistiendo nuevamente la camiseta del Athletic Club de Bilbao.

Jon Karrikaburu sienta a Racing y Real Sociedad para zanjar su futuro

0

Jon Karrikaburu ha demostrado ser una pieza clave en el Racing de Santander esta temporada. El delantero cedido por la Real Sociedad ha respondido con goles y actuaciones decisivas, lo que ha llevado al club cántabro a plantearse seriamente su continuidad. Su capacidad para definir en el área y su trabajo en el juego colectivo han convencido tanto a la afición como al cuerpo técnico, que ve en él a un delantero con margen de crecimiento y capaz de liderar el ataque racinguista.

Sin embargo, mantener a Jon Karrikaburu en el equipo no será una tarea sencilla. Aunque la Real Sociedad no parece contar con él para su primer equipo, el club donostiarra aún tiene la última palabra sobre su futuro. Por ello, el Racing deberá sentarse a negociar si quiere seguir contando con el delantero, ya sea mediante una nueva cesión o a través de un traspaso definitivo.

Racing Jon Karrikaburu
El Racing Quiere Que Jon Karrikaburu Siga En El Equipo. Fuente: Agencias

La postura de la Real Sociedad y los posibles rivales

En Anoeta no ven a Jon Karrikaburu como parte de su proyecto a corto plazo. La Real Sociedad cuenta con una delantera bien cubierta y su prioridad es encontrar una salida para el ariete navarro. Por este motivo, no se descarta que vuelva a salir cedido, pero también existe la posibilidad de una venta definitiva si llega una oferta convincente. En este escenario, el Racing parte con ventaja, ya que el jugador está a gusto en Santander y ha encajado bien en la dinámica del equipo.

No obstante, el Racing de Santander no será el único equipo interesado en hacerse con sus servicios. Otros clubes de Segunda e incluso algunos de Primera División podrían entrar en la puja si buscan un delantero joven con proyección. Si el Racing no se mueve con rapidez, podría ver cómo su opción de retener a Karrikaburu se complica con la irrupción de otros pretendientes.

El ascenso, clave en su futuro de Jon Karrikaburu

La categoría en la que juegue el Racing de Santander la próxima temporada será un factor determinante para que Jon Karrikaburu continúe en el equipo. Si los cántabros logran el ansiado ascenso a Primera División, tendrán una mayor capacidad económica para negociar y podrían ofrecer un proyecto deportivo más atractivo tanto para el jugador como para la Real Sociedad. En ese caso, su continuidad podría ser más viable.

En cambio, si el Racing se mantiene en Segunda, la competencia por ficharlo será mayor, ya que otros equipos con aspiraciones podrían ofrecer mejores condiciones. Aun así, el club cántabro tiene clara su intención, seguir contando con Jon Karrikaburu. Ahora, todo dependerá de las negociaciones y del desenlace de la temporada.

Munuera Montero sale de la nevera para el decisivo Atlético – FC Barcelona

0

Después de varias semanas apartado de la competición, Munuera Montero volverá a dirigir un partido de primer nivel. El colegiado andaluz fue señalado tras la polémica expulsión de Jude Bellingham por supuestos insultos en el partido entre el Osasuna y el Real Madrid. Aquella decisión generó una fuerte reacción del club blanco, que denunció públicamente lo sucedido y alimentó una campaña de desprestigio contra el árbitro. Como consecuencia, el Comité Técnico de Árbitros decidió apartarlo temporalmente, dejándolo fuera de designaciones durante varias jornadas.

Ahora, Munuera Montero está listo para regresar al césped y lo hará en un escenario de máxima exigencia. Su vuelta no se producirá en un partido cualquiera, sino en uno de los más importantes de la temporada, la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey entre el Atlético de Madrid y el FC Barcelona. Un duelo de alta tensión en el Metropolitano donde todas las miradas estarán puestas en su actuación.

Munuera Montero
Munuera Montero Pitará El Atlético-Fc Barcelona Después De La Polémica Expulsión De Bellingham. Fuente: Propia

Un regreso cargado de presión

El hecho de que Munuera Montero haya sido elegido para un partido de esta magnitud demuestra que el Comité Técnico de Árbitros sigue confiando en su capacidad para dirigir encuentros de alto nivel. Sin embargo, la sombra de la polémica sigue planeando sobre él. Su última aparición en LaLiga quedó marcada por el incidente con Bellingham, y ahora deberá demostrar que puede sobreponerse a la presión y tomar decisiones sin verse condicionado por lo ocurrido.

El duelo entre Atlético de Madrid y FC Barcelona promete ser intenso. Ambos equipos se juegan el pase a la final de la Copa del Rey, y la rivalidad entre ambos añade un extra de tensión al encuentro. Munuera Montero será el encargado de impartir justicia en un partido donde cada decisión puede resultar determinante. Su actuación será analizada con lupa, y cualquier error podría reavivar la controversia en torno a su figura.

El Metropolitano, un reto para Munuera Montero

Dirigir un partido en el Metropolitano siempre supone un reto, y más aún en una eliminatoria tan trascendental. El ambiente en el estadio será una prueba de fuego para Munuera Montero, que deberá mantener la calma y aplicar el reglamento con rigor. Su capacidad para manejar la presión y gestionar los momentos calientes del partido será clave para evitar que el encuentro se le escape de las manos.

Tras su paso por la nevera, el colegiado tiene la oportunidad de reivindicarse y demostrar que sigue siendo un árbitro de garantías. No obstante, el recuerdo de su expulsión a Bellingham sigue presente, y su regreso no estará exento de polémica. Habrá que ver si Munuera Montero logra pasar desapercibido o si su nombre vuelve a estar en el centro del debate arbitral.

Unai Nuñez habla claro de su futuro en el Athletic

0

Unai Nuñez volvió a ser titular con el Athletic. Lo hizo después de haber esperado hasta siete meses. Entrenando al máximo nivel y aceptando su rol, precisamente algo que desde el club valoran muy positivamente. Era una duda que estaba en el ambiente cuando se afrontó su regreso en forma de cesión, con cierto temor a que un jugador se su talla pudiese verse abocado a un rol secundario.

Pasó momentos complicados en su anterior etapa en San Mamés, pero quienes mejor le conocen hablan de un nuevo Unai Nuñez respecto al que se fue traspasado en el verano de 2022. Se reencontró a nivel futbolístico en Vigo, donde estaba muy cómodo en lo personal. Y ha vuelto más tranquilo, sobre todo en lo que tiene que ver con su futuro.

Unai Núñez Futuro Athletic Fuente: Agencias
Unai Núñez Futuro Athletic Fuente: Agencias

Unai Núñez no sabe de su futuro: «Debo volver a Vigo y lo que tenga que pasar, pasará»

«Lo que tengo claro es que tengo contrato con el Celta, cuando acabe la temporada debería de volver y debo volver a Vigo y lo que tenga que pasar, pasará. Queda Europa League y nueve jornadas de Liga. Ya lo meditaremos con la familia y los agentes», significa Unai Núñez tras el encuentro de este fin de semana ante Osasuna.

Y es que, lo cierto, es que el jugador rojiblanco tiene contrato con los de Balaídos hasta 2029 y el Athletic podría repescarle por unos 4 millones. «Tenemos un equipazo en todas las líneas y juegue quien juegue consigue que no nos metan gol», añade. Con ello, y al respecto de su futuro, mantiene que todo se verá cuando concluya su cesión en el Athletic.

El central logra un rol importante en los planes del Athletic de Ernesto Valverde

En esta nueva etapa, Unai Núñez con la única intención de ayudar al Athletic desde su posición y su obsesión ha sido la de estar listo y al mejor nivel para cuando Ernesto Valverde tirase de él. Lo ha hecho en siete partidos. Cuatro de liga, uno de Copa y dos de Europa League. Uno de ellos, precisamente, en los últimos minutos ante la Roma en septiembre.

Por su parte, el central de 28 años, ha logrado adquirir un rol importante en el Athletic, pero el cuadro vasco aún no ha decidido si ejecutará la opción de compra que figura en el acuerdo de cesión firmado con el Celta de Vigo. Los vascos podrían reclutar definitivamente al jugador por una cantidad cercana a los 4 millones de euros.

Djokovic se lleva un palo descomunal en Miami

Novak Djokovic ha caído en la fina del Masters 1000 de Miami. Lo ha hecho a manos de Jakub Mensik, que irrumpido con fuerza en el firmamento del tenis. El joven checo, de apenas 19 años y número 54 del mundo, conquistó este domingo su primer título ATP en el Miami Open, impidiendo de paso al serbio sumar el ansiado trofeo número 100 de su carrera.

En un duelo vibrante que se prolongó durante dos horas y tres minutos, Mensik venció a Djokovic por 7-6(4), 7-6(4), y con ello no solo levantó su primer título profesional, sino que se asegura su ingreso al top 25 del ranking a partir del lunes. Djokovic, de 37 años y actualmente quinto en el ránking ATP, sigue estancado en los 99 títulos, cifra que alcanzó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde entonces, los problemas físicos y una planificación selectiva lo han alejado de ese número redondo.

Djokovic Fuente: Indian Wells
Djokovic Fuente: Indian Wells

Djokovic se agota en Miami y pierde la final del Masters 1000 frente a Mensik

El 3-0 de entrada del checo ya fue un mensaje directo a Djokovic, que despertó a tiempo para igualar el set, que luego decidió en el ‘tiebreak’ su rival, siempre entero desde el saque. Con sus 14 ‘aces’ pero también sus magníficos reveses paralelos o las derechas castigadoras. Un jugador de 1,93 metros con mano educada en la exquisita escuela de tenis de su país.

La segunda manga mantuvo la tensión, con ambos protegiendo su saque y un Djokovic que comenzó a mostrar signos de agotamiento. En el desempate, otra vez Mensik se impuso con sangre fría. Tuvo tres pelotas de partido: dejó escapar la primera por un error de cálculo (una bola que creyó fuera y tocó línea), pero cerró la historia en la segunda. En total, ganó los siete tie-breaks que jugó en este torneo.

Seguirá persiguiendo el título 100

Lejos de su mejor nivel y con algunas irregularidades, Novak no pudo dominar como está acostumbrado. Pero no sufrió demasiado ante un Mensik también algo errático, quizás consciente de lo que se estaba jugando y ante qué rival. No era fácil ganar, pero seguramente no esperaba un juego como el que tuvo.

Sin apenas tiempo para lamerse las heridas, en una semana se inicia el TMS de Montecarlo. Allí está apuntado Djokovic en busca del ansiado 100 que no pudo lograr este fin de semana en Miami. El día de la final se cumplirán 252 días persiguiendo el centenar de trofeos. Mientras tanto, seguirá la obsesión.

Lo Celso recibe ayuda inesperada para recuperar su sitio en el Betis

0

La suerte parece sonreír a Gio Lo Celso en su intento por recuperar protagonismo en el Real Betis Balompié. Tras superar sus problemas físicos, el argentino se encuentra en plenas condiciones para volver a la titularidad en un partido clave para el conjunto verdiblanco. La sanción de Isco Alarcón por acumulación de tarjetas amarillas abre una puerta que Lo Celso espera aprovechar al máximo en la jornada 30 de LaLiga, donde el Betis se medirá al FC Barcelona.

Manuel Pellegrini cuenta con varias alternativas para reforzar su centro del campo, pero todo apunta a que confiará en Lo Celso para liderar la medular en este importante encuentro. La experiencia del argentino, sumada a su capacidad de manejar los tiempos del partido, lo convierten en una opción ideal para sustituir a Isco en un duelo que puede ser determinante para las aspiraciones europeas del Betis.

Isco Lo Celso
Lo Celso Será El Sustituto De Isco Ante El Fc Barcelona. Fuente: Propia

Pellegrini deposita su confianza en Lo Celso

Desde su regreso al equipo, Lo Celso ha tenido dificultades para asentarse como una pieza fundamental en el esquema de Pellegrini. Las lesiones y la alta competencia en la plantilla han limitado su participación, pero el técnico chileno siempre ha valorado su calidad y su capacidad para marcar diferencias en el centro del campo. Ahora, con la baja de Isco, se presenta una ocasión inmejorable para que el argentino demuestre que puede ser un jugador clave en el tramo final de la temporada.

El enfrentamiento contra el FC Barcelona será una prueba de fuego para el exjugador del Tottenham. Se espera que tenga un papel determinante en la creación de juego, aportando visión, dinamismo y llegada al área rival. Pellegrini confía en su talento y le dará la oportunidad de liderar al Betis en uno de los partidos más exigentes de LaLiga.

Un partido clave para el futuro del Betis

El Betis afronta este partido con la necesidad de sumar puntos para mantenerse en la lucha por los puestos europeos. La ausencia de Isco supone un reto para el equipo, pero también una gran oportunidad para Lo Celso de reivindicarse y demostrar que sigue siendo un futbolista capaz de marcar diferencias en encuentros de alto nivel.

Para el centrocampista argentino, esta titularidad podría ser un punto de inflexión en su temporada. Un buen rendimiento ante el FC Barcelona no solo reforzaría su confianza, sino que también podría consolidarlo en los planes de Pellegrini para lo que resta de campaña. Con su calidad y experiencia, Lo Celso tiene ante sí una ocasión de oro para recuperar el sitio que un día tuvo en el equipo verdiblanco.

Valverde teme otro zarandeo de la Premier al Athletic: ni Sancet ni Nico Williams

Ernesto Valverde afronta con preocupación el próximo mercado de fichajes ante el creciente interés de la Premier League en varias de las piezas clave del Athletic Club de Bilbao. Desde hace meses, clubes ingleses han preguntado por la situación de Nico Williams y Oihan Sancet, dos de los jugadores más destacados de la plantilla. Sin embargo, la amenaza no se detiene ahí, ya que ahora se suma un nuevo nombre a la lista de posibles salidas: Maroan Sannadi.

El delantero marroquí, que aterrizó en Lezama el pasado mes de enero, ha captado la atención de varios equipos ingleses gracias a su proyección y capacidad goleadora. Su adaptación al fútbol español ha sido rápida y, pese a llevar solo unos meses en el club, ya hay propuestas en firme para hacerse con sus servicios. Este nuevo interés ha encendido las alarmas en el cuerpo técnico de Valverde, quien teme perder a un jugador con gran potencial.

Valverde Maroan Sannadi
Valverde Ya Conoce Las Primeras Ofertas De La Premier Por Maroan Sannadi. Fuente: Propia

Las ofertas de la Premier League ponen en jaque al Athletic

El Athletic Club de Bilbao ha recibido ya las primeras ofertas procedentes de la Premier por Maroan Sannadi. Según fuentes cercanas a la entidad rojiblanca, las cifras iniciales rondan los 20 millones de euros, una cantidad que, aunque tentadora, hace dudar a la dirección deportiva. El club bilbaíno no suele desprenderse fácilmente de sus futbolistas, pero la posibilidad de obtener una importante inyección económica podría hacer que se replanteen su futuro.

Valverde, sin embargo, no ve con buenos ojos la posible salida de Sannadi. El técnico considera que el delantero tiene un enorme margen de crecimiento y que puede ser una pieza clave en los próximos años. Por ello, el entrenador rojiblanco tratará de presionar a la directiva para que resista los cantos de sirena procedentes de Inglaterra.

Un verano movido en Lezama para Ernesto Valverde

Con la Premier League al acecho, el Athletic Club de Bilbao se prepara para un verano lleno de incertidumbre. La intención de la entidad es mantener a su columna vertebral y seguir creciendo bajo el mando de Valverde, pero las millonarias ofertas que podrían llegar en los próximos meses pondrán a prueba la estabilidad del proyecto.

Además de la situación de Sannadi, el club sigue pendiente del futuro de Nico Williams y Oihan Sancet, dos jugadores fundamentales que también están en el punto de mira de la Premier. La directiva tendrá que tomar decisiones difíciles y encontrar el equilibrio entre la ambición deportiva y la sostenibilidad económica. Mientras tanto, Valverde cruza los dedos para que su equipo no sufra un éxodo que comprometa la competitividad del Athletic en la próxima temporada.

Johnny Cardoso da 2 noticias impactantes al Betis: una buena y una dramática

0

El derbi sevillano dejó una actuación estelar de Johnny Cardoso, quien se ha convertido en una pieza fundamental para el Real Betis Balompié de Manuel Pellegrini. El centrocampista norteamericano firmó un partido excepcional ante el Sevilla FC, coronando su gran desempeño con el primer gol de su equipo en la victoria verdiblanca. Su dinamismo, despliegue físico y precisión en el pase han hecho que Pellegrini confíe plenamente en él, convirtiéndolo en uno de los futbolistas más importantes del esquema bético.

La exhibición de Johnny Cardoso en el derbi no ha pasado desapercibida y ha reafirmado su creciente importancia en el equipo. Su capacidad para recuperar balones y su llegada al área rival lo han consolidado como un centrocampista de gran proyección. Sin embargo, esta gran noticia para el Betis tiene su lado negativo, su rendimiento ha despertado el interés de clubes con mayor poder económico, lo que podría complicar su continuidad en el Benito Villamarín.

Johnny Cardoso Betis
El Betis Teme Que El Futuro De Johnny Cardoso Esté Lejos Del Villamarín. Fuente: Agencias

El Tottenham, muy atento a Johnny Cardoso

Uno de los clubes que sigue muy de cerca a Johnny Cardoso es el Tottenham Hotspur. El equipo londinense cuenta con una opción de compra preferencial de 25 millones de euros por el jugador, y todo apunta a que están dispuestos a hacerla efectiva. La actuación del norteamericano en el derbi sevillano ha terminado de convencer a la directiva del conjunto inglés de que su fichaje sería una gran inversión para reforzar su centro del campo.

El Betis es consciente de que retener a Cardoso será complicado si el Tottenham decide ejecutar la cláusula. Aunque Pellegrini considera al centrocampista como un pilar clave en su proyecto, la situación económica del club verdiblanco no permite rechazar ofertas importantes. En este contexto, la dirección deportiva ya valora posibles alternativas para suplir una eventual salida del jugador.

Un futuro incierto para el Betis

La posible marcha de Johnny Cardoso al Tottenham generaría un dilema en el Betis. Por un lado, la venta supondría un importante ingreso económico que ayudaría a equilibrar las cuentas del club. Sin embargo, perder a un futbolista que ha sido clave en el esquema de Pellegrini sería un golpe duro en lo deportivo, obligando al Betis a buscar un reemplazo de garantías en el mercado de fichajes.

A falta de confirmación oficial, el futuro de Johnny Cardoso sigue en el aire. Lo que es seguro es que su rendimiento no ha pasado desapercibido y que su nombre estará en muchas agendas en el próximo mercado. El Betis, mientras tanto, disfruta de su talento y se prepara para cualquier escenario que pueda presentarse en los próximos meses.

El dineral de Zubimendi lleva un killer a la Real Sociedad

Da la sensación de que Martín Zubimendi va a salir de la Real Sociedad el próximo verano. Su nivel es altísimo y el tren de la Selección, favorita para el próximo mundial, puede llevarle al Real Madrid para defender su rol en la plantilla de Luis de la Fuente. A pesar de que el propio jugador está muy apegado a su tierra y se resiste a escuchar ofertas. Rechazó en su día al Arsenal y al Liverpool, pero con el Real Madrid no va a ser posible.

Parece que el Real Madrid pagará la cláusula de un Zubimendi que tiene una plaza asegurada. La que dejó Toni Kroos y que tantos quebraderos de cabeza está causando esta temporada. Lo lógico, llegados a este punto, es que la Real Sociedad busque un relevo de garantías en el mercado. Sin embargo, según podemos intuir en Qué!, en el cuadro txuri urdin prefieren invertir ese dinero en un goleador de gran nivel. Creen que el relevo del mediocentro está garantizado.

Zubimendi
Martín Zubimendi. Fuente: Agencias

Las razones de Zubimendi para irse

Zubimendi, a sus 24 años, destaca por su capacidad para equilibrar el mediocampo, aportando en la recuperación y también en la salida de balón con una excelente visión de juego. Siempre se ha mostrado reacio a salir, ya que es muy de su tierra y de su gente. Sin embargo, es uno de los mejores del mundo en su puesto y la oferta del Real Madrid es muy tentadora.

Sabe de sobra que desde que se fue Toni Kroos hay una vacante muy clara en ese centro del campo. Y que además, en caso de ser titular del Real Madrid, tendrá más sencillo mantener su plaza en la Selección de Luis de la Fuente. La irrupción de Marc Casadó había instalado ciertas dudas, sobre todo una vez retorne de su lesión un Rodri que cuando se rompió era el mejor del mundo sin discusión.

Lo que más tranquiliza a Zubimendi es que su legado en la Real Sociedad será eterno y que en Zubieta hay relevos de sobra. El que aparece más claramente es Turrientes, pero no hay que quitar ojo a la enorme campaña que está realizando Jon Gorrotxategi en el CD Mirandés. Es el jugador revelación de LaLiga Hypermotion y un gran activo para la Real Sociedad el próximo curso.

La Real Sociedad se lanzará a por un 9

Y es que, si termina marchándose Zubimendi, la Real Sociedad sabe de sobra que su puesto está cubierto a la perfección. Por eso, un Imanol Alguacil que todavía no sabe si renovará, lo que sí tiene claro es el plan a seguir. La Real Sociedad tiene buen portero, buena defensa, buen centro del campo y buenas bandas… pero falta una cosa: el gol.

Con Turrientes y Gorrotxategi para el pivote, o incluso Zubeldia si llegase otro central, los 60 millones de la cláusula de Martín Zubimendi deberían ir destinados a un 9 de nivel. Un extremo izquierda no estaría mal para apretar a Barrene, ya que Becker no termina de convencer del todo, pero sobre todo un killer es lo que necesita la Real Sociedad.

Barnacopy, distribuidor e instalador certificado de Int-Lock en Barcelona

0

La seguridad en viviendas y negocios es un aspecto clave en un contexto donde los métodos de robo evolucionan constantemente. Las soluciones tradicionales ya no son suficientes para proteger los accesos, lo que ha impulsado el desarrollo de sistemas más avanzados.

En este sentido, Barnacopy, empresa especializada en cerrajería, se posiciona como distribuidor autorizado e instalador de cerraduras invisibles Int-Lock en Barcelona. Este sistema de seguridad, que se instala en el interior de la puerta y funciona mediante tecnología Bluetooth, representa una capa adicional de protección al ser indetectable desde el exterior.

Con su implementación, se refuerza la seguridad de hogares y negocios de forma eficaz y discreta.

Int-Lock en Barcelona: una solución de seguridad avanzada

Las cerraduras invisibles Int-Lock en Barcelona se han convertido en una opción ideal para quienes buscan mejorar la protección sin modificar la estructura externa de su puerta. Su principal ventaja radica en que se instala en el interior, lo que impide que sea detectada y manipulada desde el exterior, evitando así intentos de robo mediante técnicas como el bumping o el ganzuado.

El sistema funciona a través de una aplicación móvil con conexión Bluetooth, permitiendo abrir y cerrar la cerradura sin necesidad de una llave física. Además, algunos modelos incluyen un mando Bluetooth como alternativa para gestionar el acceso. Esta tecnología evita la posibilidad de copias no autorizadas de llaves y facilita la gestión de usuarios, lo que la convierte en una opción eficiente tanto para viviendas como para locales comerciales y oficinas.

Otro aspecto relevante es su sistema de cierre automático, que refuerza la seguridad evitando que la puerta quede abierta por descuido. En Barnacopy, como distribuidor autorizado e instalador de Int-Lock en Barcelona, se ofrece asesoramiento personalizado para determinar qué modelo se adapta mejor a las necesidades específicas de cada inmueble.

Instalación profesional de cerraduras invisibles Int-Lock

La instalación de las cerraduras invisibles en Barcelona debe realizarse por profesionales para garantizar su funcionamiento óptimo. Barnacopy no solo comercializa estos dispositivos, sino que también se encarga de su instalación y mantenimiento, asegurando que cada sistema funcione correctamente desde el primer momento.

El catálogo de Int-Lock en Barcelona incluye diferentes modelos, adaptados a distintos niveles de seguridad y necesidades específicas. Gracias a su funcionamiento autónomo, no requiere modificaciones en la puerta ni conexión a la red eléctrica, ya que opera con baterías de larga duración.

Optar por cerraduras invisibles Int-Lock en Barcelona es una decisión estratégica para quienes buscan una seguridad avanzada sin afectar la estética de su puerta. A través de Barnacopy, los interesados pueden acceder a una instalación profesional y asesoramiento especializado para garantizar la mejor protección.

67D9A74E6B959