Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 29

Casi la mitad de las mujeres españolas con problemas de suelo pélvico gasta hasta 500 euros en tratamientos

0

Dia Mundial De La Salud 1

Un estudio de INTIMINA revela el impacto económico de los problemas de suelo pélvico en las vidas de las mujeres. A pesar de los síntomas, la mitad de ellas no pensaba que la disfunción de suelo pélvico pudiese tener consecuencias financieras. Los problemas de suelo pélvico se pueden prevenir utilizando ejercitadores como KegelSmart™2 o Laselle de INTIMINA


Muchas mujeres experimentan síntomas derivados de la disfunción del suelo pélvico, como las pérdidas de orina, pero pocas son conscientes de la carga financiera que conllevan estos problemas. A través de su último estudio, INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama de productos dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, ha revelado la realidad de estas implicaciones económicas entre las mujeres españolas. 

La disfunción de suelo pélvico es un problema de salud que, a pesar de seguir siendo tabú, afecta a una gran cantidad de mujeres. De acuerdo con los datos que se desprenden del estudio:  

  • Casi un tercio (28%) de las encuestadas sufre pérdidas de orina ocasionales al estornudar, toser o reír. De hecho, el 27% asegura experimentarlas de modo recurrente cuando hacen ejercicio, al toser o riéndose.

  • 1 de cada 4 mujeres sufre dolores lumbares relacionados con la disfunción de suelo pélvico. 

  • El 22% de las mujeres encuestadas orina de forma muy frecuente o incluso urgente, y el 15% sufre dolores o incomodidades durante las relaciones sexuales

A pesar del predominio de estos síntomas, más de la mitad (58%) de las mujeres no pensaba que la salud del suelo pélvico pudiese tener consecuencias económicas. De hecho, un cuarto de ellas (25%) ni siquiera había considerado dicha posibilidad.

La doctora Susana Unsworth, ginecóloga y colaboradora de INTIMINA, asegura: «Es bastante triste, pero por desgracia, es más habitual de lo que se imagina. La incontinencia no suele ser considerada un problema grave hasta que las mujeres no pueden más. Deberíamos centrarnos en apoyar la salud del suelo pélvico de las mujeres desde mucho antes de que esto ocurra».  

El elevado coste económico de un problema de salud oculto 
El impacto económico de la disfunción de suelo pélvico es considerable, pero todavía muy poco conocido. La encuesta revela que el 46% de las mujeres han tenido que incurrir en gastos médicos como medicinas, consultas con especialistas, fisioterapia o cirugía a causa de sus síntomas.  

En España, casi la mitad (44%) de las mujeres encuestadas gastaron hasta 500€ en la salud de su zona pélvica, y un 9% de ellas desembolsó entre 501€ y 1000€. Y estos gastos no incluyen todo el tiempo que pasaron fuera de sus trabajos: un tercio de las participantes (34%) se han visto forzadas a pedir horas libres para atender al bienestar de su suelo pélvico, afectando a su desarrollo profesional y económico. 

Muchas mujeres se ven obligadas a gastar dinero de forma regular en soluciones no médicas. De hecho, el 65% afirma haber gastado dinero en opciones como compresas para la incontinencia, ropa especial o terapias alternativas, y el 7% de ellas afirma hacerlo habitualmente.  

Pilar Ruiz, Marketing and Communications Manager de INTIMINA en España y Portugal, afirma: «La vergüenza y el estigma hacen que las mujeres no busquen consejo médico, forzándolas a sufrir incomodidades y esfuerzos económicos en silencio. Por ello, es fundamental sensibilizar sobre este tema del que todavía poco se habla, de manera que sea posible asegurar que las mujeres reciban el apoyo y tratamiento que necesitan». 

La importancia del tratamiento y la prevención 
Las mujeres deberían sentirse libres para hablar abiertamente sobre la salud de su zona pélvica no solo con su médico, sino también con su familia y amigos. Además, es importante saber que la gran mayoría de los problemas relacionados con el suelo pélvico se pueden prevenir y tienen solución.   
 
Una de las soluciones más eficaces son los ejercicios de Kegel, que consisten en contraer y relajar los músculos que forman parte del suelo pélvico y que ayudan a fortalecer esta musculatura. Para realizarlos de forma correcta, existen dispositivos como el KegelSmart™2 de INTIMINA, un entrenador personal que se adapta automáticamente a las necesidades fisiológicas de cada mujer y establece un programa guiado por vibración para un entrenamiento eficaz en tan solo cinco minutos.  

Por otro lado, INTIMINA también cuenta con los ejercitadores con pesos Laselle, que permiten una mayor libertad y personalización a la hora de entrenar la zona pélvica.  

«Es fundamental ofrecer apoyo a las mujeres desde el período posterior al parto, pero las derivaciones a fisioterapia suelen realizarse solo cuando ya existe una lesión importante. En realidad, deberíamos derivar a cada mujer que ha tenido un bebé a fisioterapia para que aprenda a cuidar su suelo pélvico antes de que se convierta en un problema», afirma la doctora Unsworth.

Notificalectura

Más allá del rebranding de Apolo Cybersecurity: "Soluciones de 360º bajo una misma marca"

0

Apolo Cybersecurity

El pasado mes de septiembre, surgió una nueva forma de entender la ciberseguridad. Una configuración renovada que incluía la marcada experiencia de Light Eyes, una firma con una larga experiencia en asesoría en transformación digital y ciberseguridad, junto con el impulso innovador de Apolo Analytics. El resultado ha sido la creación de Apolo Cybersecurity, un referente en la industria de la ciberseguridad


Apolo Cybersecurity es la respuesta a las nuevas y crecientes necesidades de las empresas en materia de seguridad y prevención digital. «Nos dimos cuenta de que era mucho más efectivo ofrecer un servicio 360º», explica la propia empresa acerca del motivo de su cambio. Así, la unión de ambas marcas ha permitido «unificar» toda la parte de servicios, que antes se restringía a Light Eyes, junto con «la rama más innovadora y atractiva de la empresa»: el sistema SOC, que funciona como un guardián de la empresa en todo momento, al monitorizar la infraestructura de la empresa.

El resultado de la fusión de ambos conceptos no solo permite «brindar todo tipo de soluciones bajo una misma marca», como señala la firma, sino también aprovechar las sinergias que se generan en ambos campos. El desarrollo de SOC es una parte esencial de esa simbiosis porque trabaja de forma externa, es decir, que no necesita instalarse dentro de las empresas, lo que evita el derroche de los recursos propios.

Pero no es la única sinergia que ha potenciado la creación de Apolo Cybersecurity. La firma también cuenta con otros servicios como: CISO as a Service y Pentesting y análisis de vulnerabilidades. En cuanto al primero, que proviene de Chief Information Security Officer, consiste en un responsable de seguridad externo que diseña e implementa la estrategia de ciberseguridad de la empresa, de tal forma que alinea la seguridad digital con los objetivos del negocio y garantiza el cumplimiento normativo. Por su parte, el servicio de Pentesting permite realizar auditorías de seguridad y pruebas de penetración periódicas para identificar vulnerabilidades.

Finalmente, Apolo Cybersecurity también ha añadido a su extensa red de servicios otras propuestas de valor como: realizar formaciones en ciberseguridad, a través de la Apolo Academy, como forma de potenciar el factor humano. Medidas de protección específicas para áreas sensibles como el correo y la plataforma unificada Apolo Analytics, que centraliza los datos de diversas fuentes (firewalls, endpoints, IoT, etc.) en un solo panel de control impulsado por IA.

PROYECTO DAGIA
Una parte fundamental del organigrama de Apolo Cybersecurity es la creación de Dagia, una plataforma creada por el grupo que busca enfrentar los desafíos del futuro gracias al uso de tecnología machine learning. La firma está trabajando en evolucionar Dagia, la última versión llegará en 2026, de tal forma que integre mayores capacidades avanzadas, que permitan a las empresas no solo responder ante las amenazas, sino prevenirlas. Por último, la incorporación de tecnologías emergentes, también permitirá a Dagia ofrecer niveles de protección sin precedentes, superando los límites actuales de la ciberseguridad.

Redes Sociales:
Web
Linkedin
Instagram

Notificalectura

El plan b del Sevilla FC a Puado rompe al Celta de Vigo

0

El futuro de Javi Puado sigue siendo una incógnita, y su continuidad en el RCD Espanyol ha puesto en jaque los planes del Sevilla FC. El conjunto hispalense había fijado al atacante como una de sus prioridades para reforzar su plantilla de cara a la próxima temporada, pero todo apunta a que el jugador podría optar por seguir en el club perico si finalmente logran el objetivo de mantenerse en LaLiga.

Esta situación ha obligado al Sevilla FC a replantearse su estrategia en el mercado. La directiva andaluza ya busca alternativas para reforzar su ataque y ha puesto el foco en otras opciones que puedan aportar desequilibrio y calidad en la línea ofensiva. Entre los nombres que han surgido como posibles sustitutos de Puado, destaca una opción que podría afectar directamente al Celta de Vigo.

Alfon Javi Puado
Alfon Es El Plan B Del Sevilla Fc Si Se Frustra La Operación Por Javi Puado. Fuente: X (@Rccelta)

Alfon, el plan B del Sevilla FC a Javi Puado

Ante la incertidumbre sobre el fichaje de Puado, el Sevilla FC ha comenzado a valorar la incorporación de Alfon, actual futbolista del Celta de Vigo. El atacante, que finaliza contrato el próximo 30 de junio, ha sido una de las revelaciones del conjunto celeste, y su rendimiento no ha pasado desapercibido para varios equipos de Primera División.

El Sevilla FC ve en Alfon una oportunidad de mercado interesante, ya que llegaría a coste cero en caso de no renovar con el Celta. Su juventud, proyección y capacidad para jugar en varias posiciones del frente de ataque le convierten en un candidato ideal para reforzar el equipo hispalense sin necesidad de hacer una gran inversión.

El Celta de Vigo quiere retener a Alfon

El interés del Sevilla FC en Alfon ha encendido las alarmas en Vigo. Conscientes de que el jugador podría marcharse gratis al final de la temporada, el Celta ya ha presentado una oferta de renovación para tratar de asegurar su continuidad en Balaídos. Sin embargo, la aparición del Sevilla en la ecuación podría complicar las cosas y obligar a los celestes a acelerar las negociaciones.

Alfon, por su parte, parece dispuesto a seguir en el Celta de Vigo, donde se siente valorado y con un papel importante en el equipo. No obstante, la posibilidad de dar un salto a un club con aspiraciones europeas como el Sevilla FC podría hacerle replantearse su futuro. En los próximos meses se espera que se resuelva su situación, pero todo dependerá de si Puado finalmente opta por continuar en el RCD Espanyol o si deja vía libre al conjunto hispalense para lanzarse definitivamente a por el fichaje de Alfon.

Andrea Berta noquea al Atlético con sus primeros fichajes en el Arsenal

0

El Arsenal ha dado un golpe sobre la mesa con la llegada de Andrea Berta como nuevo director deportivo. El italiano, tras su exitosa etapa en el Atlético de Madrid, aterriza en Londres con la misión de reforzar la plantilla de Mikel Arteta y ayudar al equipo gunner a dar el salto definitivo. Desde su llegada, Berta ha puesto en marcha su plan de fichajes y ya tiene claros sus dos primeros objetivos: Martín Zubimendi y Viktor Gyökeres.

Estos dos nombres no son una sorpresa. Arteta lleva tiempo buscando un mediocentro que le aporte equilibrio y salida de balón, y Zubimendi es el perfil ideal para cumplir esa función. En cuanto a Gyökeres, su capacidad goleadora y su físico encajan a la perfección con lo que el técnico español busca en un delantero para competir con los actuales. Si Andrea Berta logra cerrar estas incorporaciones, el Arsenal dará un importante salto de calidad.

Andrea Berta Zubimendi
Andrea Berta Quiere A Zubimendi Y Gyokeres En El Arsenal. Fuente: Propia

La ambiciosa estrategia de mercado de Andrea Berta

Andrea Berta ha demostrado ser un director deportivo con un gran olfato para los fichajes. En el Atlético de Madrid, pese a las limitaciones económicas impuestas por Gil Marín, logró confeccionar plantillas competitivas que llevaron al equipo rojiblanco a lo más alto. Ahora, con un presupuesto mucho mayor en el Arsenal, el italiano podrá trabajar sin tantas restricciones y ejecutar una estrategia de mercado mucho más ambiciosa.

La llegada de Zubimendi y Gyökeres supondría una inversión considerable para el club inglés, pero también aseguraría calidad y rendimiento inmediato. El centrocampista de la Real Sociedad tiene una cláusula de rescisión de 60 millones de euros, mientras que el Sporting de Portugal no dejará salir a su delantero estrella por menos de 80 millones. Sin embargo, en el Emirates confían en que Berta pueda cerrar ambas operaciones por una cifra más asequible.

El Atlético de Madrid, en el punto de mira

El impacto inmediato de Andrea Berta en el Arsenal pone en duda la gestión del Atlético de Madrid en los últimos años. Durante su estancia en el club rojiblanco, el italiano tuvo que lidiar con las constantes limitaciones presupuestarias impuestas por Gil Marín, lo que le impidió llevar a cabo fichajes de gran calibre. Ahora, con libertad para trabajar en Londres, su capacidad como director deportivo queda aún más en evidencia.

Si Berta logra cerrar las llegadas de Zubimendi y Gyökeres, quedará claro que el problema en el Atlético de Madrid no era él, sino la falta de voluntad de inversión por parte de la directiva. En el Arsenal, el italiano tiene la oportunidad de demostrar todo su potencial y construir un equipo capaz de luchar por todos los títulos.

Gorrotxategi pone en aprietos a la Real Sociedad: el Athletic muy atento

0

Gorrotxategi está de dulce. El medio del Mirándes no solo se está saliendo en el equipo, e incluso siendo uno de los máximos protagonistas para acometer el ascenso a Primera división. Sino que en Miranda de Ebro ya empiezan a ver como su futuro empieza a calentarse con diversas llamadas cada vez más importantes.

Tanto es así, que en las últimas horas ha aparecido el interés de varios equipos para llevarse a Gorrotxategi fuera del Mirandés la próxima campaña, con la atenta mirada de la Real Sociedad, quien tiene su propiedad. Esto es algo que se venía rumoreando eta temporada, pero ahora ha llegado una oferta en firme por el mediocampista, de la que todavía no se ha pronunciado.

Gorrotxategi En Un Partido Con El Cd Mirandés Fuente: Laliga Hypermotion
Gorrotxategi En Un Partido Con El Cd Mirandés Fuente: Laliga Hypermotion

El Porto se quiere llevar a Gorrotxategi, cedido por la Real Sociedad

El pivote, cedido en el CD Mirandés por parte de la Real Sociedad, se ha erigido como una de las grandes sensaciones en La Liga Hypermotion. Su buen hacer permite al cuadro jabato soñar con el ascenso directo y al futbolistacon el primer equipo de la Real Sociedad. Sin embargo, es el Porto el que viene decidido a llevárselo.

Los portugueses, por su parte, ya lo ha sondeado para la próxima temporada coincidiendo con la venta de Nico González al Manchester City. De este modo, la posición de mediocentro es uno de los objetivos para reforzar en el equipo portugués, que se ha interesado por Gorrotxategi. Además, otros clubes de la Premier League también han estado en contacto con su entorno.

El Athletic podría entrometerse

Todo eso deja en una posición incómoda a los directivos de la Real Sociedad, donde los de Imanol Alguacil piensan en seguir manteniéndolo una temporada más cedido o, en su caso, ascenderlo lo más pronto posible al cuadro txuri-urdin. Es ahí, por su parte, que el jugador también sabe que si falla esta opción, el Athletic podría entrometerse en el fichaje.

Jon Gorrotxategi sabe que su nombre está sobre la mesa blanquiazul ante una posible salida de Zubimendi. El futbolista de 23 años mantiene los pies en el suelo: «No sé, eso tampoco depende solamente de mí. Es verdad que a mí me gustaría evidentemente quedarme en la Real, pero yo tengo clarísimo que lo que tengo que hacer es un buen año para por lo menos tener la oportunidad de estar en verano ahí y en la pretemporada intentar demostrar

Sergio Rodríguez vuelve por sorpresa al Real Madrid de Chus Mateo

El Real Madrid de baloncesto ya trabaja en la planificación de la próxima temporada, y ahí aparece el nombre de Sergio Rodríguez. Lo hace con el objetivo de reforzar su plantilla y volver a ser el rodillo que acostumbra en Euroliga. Tras una campaña con altibajos y en la que los refuerzos invernales no han tenido el impacto esperado, la dirección deportiva ha acelerado las gestiones para asegurar incorporaciones de nivel.

Tanto dentro como fuera de la cancha. Entre los nombres que más han sonado en las últimas semanas destaca, claro, el de Theo Maledon. Pero la directiva blanca del Real Madrid de baloncesto también ha mantenido que podrán hacerse con la presencia a partir del próximo curso de una leyenda del madridismo como es Sergio Rodríguez. Aunque con matices.

Sergio Rodríguez Vuelve Al Real Madrid Fuente: Efe
Sergio Rodríguez Vuelve Al Real Madrid Fuente: Efe

Sergio Rodríguez se enrola en el Real Madrid como mano derecha de la directiva

Como tal, y según ha informado el medio de Encestando, el Real Madrid también se reestructurará internamente, y es ahí donde se encontrará Sergio Rodríguez. Porque, según el medio, Juan Carlos Sánchez seguirá como principal directivo pero tendrá a Sergio Rodríguez, retirado el pasado verano después de una brillante carrera de veinte temporadas como profesional, como mano derecha.

Además de Sergio Rodríguez, en este cuadro también entra el que fuera un jugador de la talla de Felipe Reyes, que es la otra pieza clave de la nueva estructura de la sección de baloncesto del Real Madrid. Así, tanto Sergio Rodríguez como Felipe Reyes tendrán voz y voto para reestructurar el equipo y conseguir todos los objetivos posibles.

El de Tenerife regresa al Real Madrid donde más deslumbró

Sergio ‘Chacho’ Rodríguez se retiró el pasado curso, donde estuvo jugando al más alto nivel durante un total de 20 temporadas. Dos décadas en las que ha inundado de magia las canchas y de títulos sus vitrinas. Portland Trail Blazers, Sacramento Kings y New York Knicks fueron su casa durante cuatro años, hasta que en 2010 decidió volver y firmar por el club que ahora seguirá siendo su casa.

Un Real Madrid donde Sergio Rodríguez deslumbró, sobre todo cuando en 2011 Pablo Laso tomó las riendas del banquillo blanco y firmó junto a él una de sus etapas más laureadas: cuatro Copas del Rey (2013, 2015 y 2016), tres Supercopas (2012, 2013 y 2014), una Euroliga (2015), una Intercontinental (2015) y tres Ligas (2013, 2015, 2016).

Viejo rival de Fernando Alonso da donde duele al asturiano

«Fernando Alonso volverá«. Así de claro lo tiene el ex piloto Ralf Schumacher. Eso sí, siempre que Aston Martin le dé el coche que merece. Para eso han fichado al ingeniero Adrian Newey antes de que llegue el nuevo reglamento de la temporada 2026. Ese es el primer gran objetivo de la escudería de Silverstone.

El hermano de Michael Schumacher ha dicho en Formel1.de que no hay que «subestimar» al asturiano: «Si el coche da un paso adelante, él volverá. No hay que subestimarlo». Sobre ello ha hablado el que fuera piloto de BMW y Toyota, entre otros, que ha matizado que Fernando Alonso sigue muy vigente. Sin embargo, también ha mantenido que su talento está por debajo de sus títulos.

Fernando Alonso Fuente: Afp
Fernando Alonso Fuente: Afp

Ralf Schumacher señala que el historial de Fernando Alonso no refleja su capacidad: «Ha ganado muy pocos títulos mundiales para el talento que tiene»

Ralf Schumacher no duda en alabar las habilidades del asturiano, señalando que su historial en el automovilismo no refleja completamente su capacidad. «Ha ganado muy pocos títulos mundiales para el talento que tiene«, dijo el alemán. Y se explica. «Quizás su carácter haya influido en esto, ya que nunca ha sido un gran jugador de equipo. Pero en términos de rendimiento, sigue siendo increíble», ha expresado el hermano del ‘Káiser’.

Pero los resultados hasta ahora no cuentan toda la historia. En Melbourne, Fernando Alonso tuvo que retirarse en condiciones complicadas debido a un error que también afectó a otros pilotos. Y en China, el español estuvo a la altura de Stroll en la clasificación, por lo que aún no se puede afirmar con total seguridad que el canadiense le esté superando.

«Ha perdido un poco de coraje»

La llegada de Adrian Newey a Aston Martin ha desatado una gran euforia. El ingeniero que hizo grande a Red Bull junto a Max Verstappen ha aterrizado recientemente en el equipo de Silverstone para trabajar codo con codo con uno de los grandes pilotos de la historia de la F1, como es Fernando Alonso.

Es cierto que el español no ha empezado bien el año, con dos abandonos en Australia y China, pero todavía queda mucha temporada por delante para darle la vuelta a la situación. No obstante, el hermano pequeño de los Schumacher dijo que quiere ver el lado positivo, no el negativo: «Quiero ver la positiva, Lance simplemente ha evolucionado un poco y Fernando ha perdido un poco de coraje, ese empuje que tenía al principio. Porque, claro, no puede competir por los puestos de cabeza y eso podría costarle algo de tiempo».

Simeone lleva en persona el fichaje más importante del Atlético 2026

Diego Pablo Simeone está decidido a reforzar la defensa del Atlético de Madrid con un fichaje de primer nivel y ha puesto sus ojos en Cristian «Cuti» Romero. El técnico argentino considera que el defensa del Tottenham encajaría perfectamente en su esquema gracias a su agresividad en la marca, su capacidad para anticipar jugadas y su liderazgo sobre el campo. Por este motivo, Simeone ha tomado la iniciativa y ya habría mantenido conversaciones con el central para convencerle de que se una a su proyecto en el Atlético.

Romero, campeón del mundo con Argentina, es uno de los defensores más valorados de la Premier League, lo que hace que su fichaje sea una tarea complicada. Sin embargo, el «Cholo» cree que su compatriota puede ser la pieza clave para fortalecer la defensa rojiblanca, que ha sufrido altibajos esta temporada. Su llegada permitiría al equipo madrileño dar un salto de calidad en una demarcación que ha sido uno de los puntos débiles del equipo.

Simeone Cuti Romero
Simeone Ya Ha Contactado Personalmente Con Cuti Romero. Fuente: Agencias

El Tottenham, un rival difícil en las negociaciones

El Atlético de Madrid es consciente de que la operación para fichar a Cuti Romero no será sencilla. El Tottenham no tiene intención de desprenderse de uno de sus jugadores más importantes y ya ha dejado claro que cualquier club que quiera hacerse con sus servicios deberá presentar una oferta convincente. La postura del conjunto inglés es firme, lo que obliga a los rojiblancos a estudiar diferentes estrategias para intentar cerrar el fichaje.

El Atlético de Madrid podría aprovechar el deseo de Romero de volver a jugar en LaLiga y, sobre todo, la influencia de Simeone para intentar inclinar la balanza a su favor. Aún así, el club madrileño deberá realizar un gran esfuerzo económico si quiere convencer al Tottenham, que pagó una cifra considerable por el central cuando lo fichó procedente de la Atalanta.

Simeone, clave en la operación

El papel de Simeone será fundamental para que el fichaje de Cuti Romero pueda hacerse realidad. El técnico del Atlético de Madrid ya ha demostrado en otras ocasiones su capacidad para atraer a jugadores argentinos con su estilo de juego y su fuerte carácter. En este caso, el «Cholo» está dispuesto a hacer todo lo posible para que Romero se convierta en el nuevo líder de la defensa rojiblanca.

Por ahora, el Atlético de Madrid sigue explorando todas las opciones para intentar convencer al Tottenham de que acepte una negociación. Simeone ha dejado claro que el fichaje de Romero es prioritario y que su llegada podría ser clave para que el equipo vuelva a competir al máximo nivel tanto en LaLiga como en Europa.

Guardiola ataca sin miramientos al FC Barcelona y recibe una respuesta ejemplar

El City de Guardiola pone sus ojos en Pedri

El Manchester City, dirigido por Pep Guardiola, ha puesto la mira en Pedri González como posible sucesor de Kevin De Bruyne. Medios de comunicación ingleses aseguran que el equipo está preparando una oferta de 100 millones de euros por el talentoso centrocampista del FC Barcelona. Sin embargo, desde el club azulgrana niegan tener constancia de dicho interés y reafirman que el futbolista no está en venta.

El Barça entiende que Pedri es un jugador codiciado por su calidad y proyección, pero mantiene la calma respecto a su futuro. El internacional español es pieza clave en el esquema de Hansi Flick, habiendo participado en 44 de los 45 partidos de la temporada. Su rol en el equipo lo convierte en un activo fundamental, por lo que el Barcelona no tiene intención alguna de desprenderse de él.

Pedri
Fuente: Agencias

La respuesta del Barça es que Pedri es intocable

Ante los rumores provenientes de Inglaterra, el FC Barcelona ha respondido con contundencia y es que Pedri no está en venta. En los despachos del Spotify Camp Nou son claros al respecto y recalcan que no han recibido ninguna comunicación oficial por parte del Manchester City. Además, destacan que el jugador renovó su contrato recientemente hasta 2030, lo que refuerza su compromiso con el club.

El propio Pedri ha manifestado en varias ocasiones su deseo de seguir en el Barcelona, equipo del que ha sido aficionado desde niño. «Me imaginé esto desde pequeño y la realidad siempre supera a los sueños. Estoy muy contento de renovar y de prolongar este sueño». Estas palabras han servido para reafirmar la tranquilidad del club y de la afición culé.

Guardiola deberá buscar otra alternativa en el mercado de transferencias

Con la negativa del Barcelona, Guardiola se encuentra en la necesidad de buscar un nuevo objetivo en el mercado de fichajes para reforzar su plantilla. De Bruyne, cuya continuidad en el City está en duda, podría salir rumbo a la Saudi Pro League, dejando un vacío en la medular del equipo inglés. Uno de los nombres que aparecen en la lista de los ‘citizens’ es el de Florian Wirtz, estrella del Bayer Leverkusen. No obstante, su fichaje no será sencillo debido a la fuerte competencia del Bayern Múnich.

Así las cosas, el Barcelona sigue confiando en su proyecto con Pedri como pieza angular. Y es que liderazgo en el vestuario y su influencia en el campo lo consolidan como uno de los jugadores más importantes del club. Guardiola, una vez más, se topa con la firmeza del Barça, que esta vez le ha dado una respuesta ejemplar.

No Limit Trail; cuando las empresas corren por la inclusión

0

Cuando la montaña se convierte en un mensaje de cambio

Barcelona, 29 de marzo de 2025 – La montaña no entiende de barreras. ¿Y las empresas? ¿Hasta dónde están dispuestas a derribarlas? Este sábado, los senderos del Parc del Montnegre i el Corredor, perteneciente a la Red de Parques Naturales de la Diputació de Barcelona, fueron testigos de la primera edición de No Limit Trail, la primera prueba de trail running inclusiva para empresas del país.

Con un 20% corredores con discapacidad y la participación de equipos corporativos, No Limit Trail rompió esquemas sobre lo que significa la diversidad en el mundo empresarial.

El reto de correr sin límites

Organizada por IMANcorp FOUNDATION, y la Federació Esportiva Catalana de Paràlisis Cerebral (FECPC) con la colaboración de CIRSA, el evento transformó la montaña en un escenario de inclusión real.

El recorrido, un circuito circular, no premiaba la velocidad, sino la cooperación. Equipos corporativos corrieron junto a personas con discapacidad visual, participantes en sillas Joëlette y corredores con movilidad reducida.

«Ver a empleados de grandes empresas compartiendo esfuerzo con corredores con discapacidad demuestra que la inclusión es posible si nos lo proponemos», comentó una corredora con discapacidad sensorial.

En un mundo donde el talento diverso sigue encontrando obstáculos, No Limit Trail dejó un mensaje claro: si en la montaña es posible correr juntos, en la empresa también.

Empresas líderes demuestran su compromiso con la diversidad

El evento, que reunió a entidades y empresas como la Cambra de Comerç de Terrassa, TÜV SÜD, UCI, CIRSA, Empresas IMAN o DISWORK, destacó por su formato inclusivo, y por la participación activa de equipos corporativos que corrieron codo a codo con personas con discapacidad.

Lo que hemos vivido hoy es mucho más que una carrera; es una clara declaración de que la inclusión en el ámbito laboral y social no es solo una aspiración, sino una práctica diaria”, explicó Alba Escolà, directora de IMANcorp FOUNDATION. “Este evento demuestra que las empresas pueden ser agentes de cambio real cuando se comprometen a derribar barreras sociales y físicas”.

Talleres sobre diversidad e inclusión: Un compromiso integral

El evento fue también un espacio para el aprendizaje y la sensibilización. De la mano de la FEEC, se desarrollaron talleres sobre diversidad e inclusión que ofrecieron a las participantes herramientas prácticas para integrar la inclusión en su entorno laboral y personal.

Historias que Inspiraron: Elia y Berta, dos niñas que rompen barreras

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la participación de Elia y Berta, dos niñas con discapacidad, quienes participaron junto a sus familias. “Gracias a la fundación por permitirnos hacer este tipo de actividades que, de otra forma, no hubiéramos podido conocer ni realizar. Yo intento que mi hija pruebe todo, que no vea las barreras. Tal vez lo debamos hacer de otra forma, pero lo haremos” comentó Susana, madre de Elia, mientras su hija cruzaba la meta.

Este testimonio resalta el verdadero espíritu del evento: la inclusión real no se logra con palabras, sino con oportunidades.

No Limit Trail: la inclusión como estrategia empresarial

No Limit Trail dejó huella en la montaña y en el mundo corporativo. Las empresas que participaron demostraron que la inclusión no es una acción de RSC aislada, sino un pilar estratégico para construir equipos más diversos, innovadores y comprometidos.

A lo largo de la carrera, los equipos recogieron piezas de un puzzle que, al encajarlas, formaban un mensaje contundente: la inclusión lo cambia todo.

Además, y a través de Magnetic Productions, una productora audiovisual con impacto social, se capturó la esencia del evento desde múltiples perspectivas. Los equipos también recibieron una cámara analógica para inmortalizar, con su propia mirada, los momentos más auténticos de la jornada.

Hoy se ha demostrado que la inclusión no es un valor abstracto, sino una responsabilidad tangible para las empresas”, afirmó Roos Chen, responsable de Magnetic Productions. “En el entorno laboral, como en el deporte, todos debemos trabajar juntos para superar las barreras”.

Empresas que corren por la diversidad, también lideran el cambio social.

El impacto sigue. No Limit Trail volverá en 2026 con el reto de superar su propio récord de participación y diversidad. Porque en la inclusión, como en la montaña, cada paso cuenta.

Hoy no corrimos para llegar primero, corrimos para demostrar que todos podemos llegar”, resumieron desde la FECPC, encapsulando la filosofía del evento.

EMPRESAS PARTICIPANTES y COLABORADORAS EN NO LIMIT TRAIL:

Cirsa | Cambra de Comerç de Terrassa | TÜV SÜD | UCI | DISWORK | Empresas IMAN | Magnetic Productions | Panamar – Bakery | Eberlin | Coca-Cola | Ametller Origen |FEEC, Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya | FECPC, Federació Esportiva Catalana de Persones amb Lesió Cerebral | ADIAM | IMANcorp FOUNDATION | Parc del Montnegre i el Corredor (Red de Parques Naturales de la Diputació de Barcelona).

Sobre IMANcorp FOUNDATION:

IMANcorp FOUNDATION, es una entidad privada sin ánimo de lucro cuyo fin social es contribuir a que la sociedad se desarrolle en un entorno más tecnológico, más digital y más inclusivo. Con esta finalidad impulsa la innovación a través de ayudas a emprendedores, fomenta la cultura del estudio y del trabajo y apuesta por el talento inclusivo a través de los programas de sensibilización sobre la discapacidad destinados a empresas.

Sobre la Federació Esportiva Catalana de Personas con Lesión Cerebral:

La FECPC es una entidad privada, sin ánimo de lucro, de utilidad pública y de interés cívico y social, constituida el 5 de junio de 1991. Somos una de las 72 federaciones catalanas pertenecientes a la Unió de Federacions Esportives de Catalunya y al Consell Català de l’Esport, en nuestro caso somos polideportivos y estamos presentes en toda Cataluña. Nuestra misión es promover y motivar la práctica de deporte dirigido a personas con una discapacidad física originada por una lesión cerebral que impide el desarrollo completo de su motricidad.

Más información:

Carla Álvarez y Roos Chen | Comunicación

fundacion@imancorp.es

67Eaa913A34A9

La fiebre Ghibli: ¿interés por el anime o por seguir la moda?

Las redes sociales se han llenado de imágenes al estilo Ghibli. Todo el mundo quiere verse como si fuera parte de El viaje de Chihiro o Mi vecino Totoro, con colores suaves y atmosferas fantasiosas creadas por el estudio de Hayao Miyazaki. La inteligencia artificial ha hecho posible esta transformación. Con solo subir una foto, cualquier persona puede convertirse en protagonista de una historia que parece sacada del anime japonés. ¿!– /wp:paragraph –>

Cómo funciona la conversión de imágenes a estilo Ghibli

Grok X
Proceso Para Conseguir Una Imagen Estilo Ghibli En Grok. Fuente: X

La conversión de imágenes en ilustraciones al estilo Ghibli se ha vuelto cada vez más popular gracias a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Grok. Estas plataformas emplean modelos avanzados de generación de imágenes que analizan fotografías y las reinterpretan utilizando los colores, líneas y detalles característicos del famoso estudio japonés.

El proceso es bastante sencillo: el usuario simplemente carga una imagen y solicita que se ajuste al estilo de la animación japonesa tradicional, similar al utilizado en las películas de Studio Ghibli. A partir de ahí, la IA transforma la imagen en la apariencia de una ilustración animada. A diferencia de los filtros convencionales, que solo superponen efectos sobre la foto original, estas herramientas utilizan modelos generativos para reconstruir la imagen desde cero, imitando con gran precisión la estética de Ghibli.

La facilidad de uso y la rapidez en la obtención de estas imágenes han llevado a la viralización de esta tendencia en las redes sociales. Sin embargo, la capacidad de la inteligencia artificial para replicar estilos artísticos tan icónicos sin la intervención de un ilustrador ha generado un intenso debate sobre los derechos de los artistas y el impacto de la inteligencia artificial en el mundo del arte. Hayao Miyazaki ha llegado a calificar esta función como un «insulto a la vida misma».

La estética Ghibli convertida en filtro

Hayao Miyazaki Edited
Hayao Miyazaki, director de anime japonés. Fuente: Europa Press

Una de las características distintivas del Studio Ghibli es la meticulosa dedicación que se manifiesta en cada una de sus películas. Desde los fondos pintados a mano hasta la forma en que los personajes interactúan con su entorno, cada detalle está cuidadosamente diseñado para evocar emociones. No se trata únicamente de un estilo visual atractivo, sino de una manera de contar historias con profundidad y sensibilidad. Sin embargo, esta rica experiencia se ha reducido a simplemente un filtro de inteligencia artificial. La IA carece de capacidad para entender emociones o el esfuerzo artístico, limitándose a imitar patrones y aplicarlos a cualquier imagen que se le presente.

El propio Hayao Miyazaki ha sido muy crítico con el arte generado por inteligencia artificial. El director de anime japonés siempre ha sido defensor del arte hecho a mano y de la sensibilidad humana que se valora en la creación artística. «No puedo ver estas cosas y encontrarlas interesantes. Quienquiera que las haya creado no tiene ni idea de lo que es el dolor. Me repugna profundamente. Si de verdad quieres crear cosas espeluznantes, puedes hacerlo. Jamás querría incorporar esta tecnología a mi trabajo«, expresa el director a en la revista FarOut.

¿Creatividad o copia?

@cesitararmando

¡NO NECESITAS PAGAR PARA HACER ESTE TREND! Así puedes convertir tu foto en segundos y gratis en #studio #Ghibli Guárdalo antes que lo borren. #A#AnimeA #EstiloGhibliV #ViralTrend #AnimeFilterC #CapCutEdit #Tendencia #chatgpt4 #trend

♬ ANDO – Jere Klein & Gittobeatz

Aquí radica el gran dilema: ¿podemos considerar arte algo que ha sido producido por un algoritmo? La creatividad humana surge de las experiencias, las emociones y la percepción única que cada persona tiene del mundo. En cambio, la inteligencia artificial se limita a reproducir lo que ya existe.

Desde esta perspectiva, las imágenes de estilo Ghibli generadas por IA no aportan nada innovador. Carecen de reinterpretación y no reflejan una visión personal. Lo que se presenta es simplemente un sistema que ha sido entrenado para crear resultados visualmente atractivos. Aunque estos resultados puedan parecer similares a obras de arte, ¿realmente podemos llamarlo arte si no hay una historia o intención detrás de ellos?

El lado oscuro de las tendencias virales

Creacionghibli Ia
Creación Imagen Ghibli En Grok. Fuente: Grok X

Aparte de las implicaciones artísticas, hay un tema mucho más urgente que muchos usuarios pasan por alto: la protección de su privacidad. Para que estas aplicaciones funcionen correctamente, es necesario adjuntar una fotografía personal en un servidor desconocido. A pesar de que muchas plataformas aseguran no guardar ni utilizar las imágenes para otros fines, la realidad es que a menudo falta transparencia en cuanto a cómo se gestionan esos datos.

Empresas de inteligencia artificial han usado imágenes de usuarios para entrenar sus modelos sin permiso. Esto significa que una simple foto subida por diversión podría terminar siendo utilizada para otros propósitos sin que nos demos cuenta. Ahora WhatsApp también es partícipe de esta tendencia. Cada vez hay más personas que están usando los retratos con estilo japonés como imagen de perfil de WhatsApp.

De la discriminación del anime a la moda

El Viaje De Chihiro Edited
Película El Viaje De Chihiro De Hayao Miyazaki. Fuente: El Viaje De Chihiro

Durante muchos años, el anime fue considerado un entretenimiento destinado a un público reducido y, en ocasiones, menospreciado. Sin embargo, en la actualidad, ha alcanzado un estatus de moda global. En diversas culturas, los amantes del anime han sido objeto de estereotipos y discriminación, con la percepción de que esta forma de animación es solo para niños o que carece del mismo valor artístico que la animación occidental.

Sin embargo, la creciente popularidad de la estética de Ghibli a través de la inteligencia artificial ha cambiado radicalmente la percepción del público. Hoy en día, incluso aquellos que no han visto una película de Ghibli se sienten atraídos por su estilo, impulsados por la rápida difusión de esta tendencia en las redes sociales.

Este fenómeno también se ha extendido a otros elementos de la cultura japonesa, como el manga y la moda influenciada por el anime, que han sido asimilados por el mercado global tras alcanzar una notable notoriedad. No obstante, este caso ilustra cómo las redes sociales tienen el poder de transformar algo que anteriormente se consideraba alternativo en una tendencia dominante, muchas veces sin un verdadero entendimiento de su origen o significado.

La importancia de las empresas de servicios auxiliares y ayuda a domicilio en el día a día

0

En el dinámico mundo actual, las empresas de servicios auxiliares han cobrado una relevancia crucial para la vida cotidiana de las personas. Estos servicios, muchas veces invisibles pero esenciales, abordan una amplia gama de necesidades que facilitan la vida diaria tanto en el ámbito doméstico como empresarial. Uno de los sectores que más ha crecido dentro de este campo es el de las empresas de ayuda a domicilio, un servicio que se ha convertido en un pilar fundamental para la atención de personas mayores, personas con discapacidades o aquellas que, por diversos motivos, requieren asistencia en sus hogares.

¿Qué son las empresas de servicios auxiliares?

Las empresas de servicios auxiliares son aquellas que ofrecen una variedad de servicios complementarios, diseñados para apoyar a empresas y personas en su día a día. Estos servicios abarcan desde la limpieza, seguridad, jardinería, mantenimiento, hasta la asistencia personal, entre otros. Estas empresas tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de sus clientes, asegurando que las tareas cotidianas no interfieran con las actividades principales de quienes las contratan.

Las empresas de servicios auxiliares no solo operan en el ámbito residencial o empresarial, sino que también juegan un papel clave en la mejora de la calidad de vida de las personas. Su presencia en sectores como la hostelería, la salud, el mantenimiento de infraestructuras y la atención al cliente ha hecho que su demanda crezca de manera exponencial. Estas empresas ofrecen soluciones eficientes y económicas, al tiempo que mejoran la productividad y bienestar de las personas que se benefician de sus servicios.

El creciente rol de las empresas de ayuda a domicilio

Dentro del sector de los servicios auxiliares, uno de los subsectores que ha experimentado un crecimiento destacable es el de las empresas ayuda a domicilio. Estos servicios están diseñados para proporcionar asistencia a personas que, debido a la edad avanzada, enfermedades o discapacidad, no pueden llevar a cabo tareas cotidianas por sí mismas. Las empresas de ayuda a domicilio han revolucionado la atención a personas vulnerables, permitiendo que mantengan su autonomía y calidad de vida en su entorno habitual: su hogar.

El servicio de ayuda a domicilio no solo se limita a la asistencia física, como el cuidado de la higiene personal, el apoyo en las actividades diarias como la compra o la preparación de alimentos, sino que también incluye el apoyo emocional, un aspecto esencial en la vida de personas que enfrentan la soledad o situaciones complicadas de salud. Las empresas ayuda a domicilio también están involucradas en la administración de medicamentos y en la gestión de citas médicas, lo que las convierte en un apoyo indispensable para muchas familias.

Una de las ventajas de las empresas de ayuda a domicilio es su flexibilidad. Estas empresas suelen ofrecer distintos niveles de atención, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo. Desde una simple compañía en las tareas del día a día hasta cuidados médicos y terapéuticos especializados, las empresas de ayuda a domicilio cuentan con personal capacitado para brindar atención de calidad.

Beneficios de las empresas de servicios auxiliares y de ayuda a domicilio

La contratación de empresas de servicios auxiliares y empresas ayuda a domicilio ofrece numerosos beneficios tanto para las personas que requieren los servicios como para las familias que buscan alternativas adecuadas para el cuidado de sus seres queridos.

  1. Mejora de la Calidad de Vida: Los servicios de estas empresas permiten a las personas mantener su independencia, autonomía y calidad de vida. Ya sea a través de tareas domésticas, cuidados personales o asistencia médica, la atención personalizada mejora significativamente el bienestar de los usuarios.
  2. Tranquilidad para las Familias: La contratación de una empresa de servicios auxiliares o ayuda a domicilio brinda tranquilidad a las familias que, por diversas razones, no pueden estar presentes todo el tiempo para atender a sus seres queridos. Saber que sus familiares están en buenas manos reduce el estrés y la preocupación.
  3. Atención Especializada: Las empresas de ayuda a domicilio cuentan con profesionales capacitados para atender a personas con diferentes necesidades, desde cuidados básicos hasta atención médica especializada. Esto asegura que los usuarios reciban la atención adecuada en función de su situación particular.
  4. Adaptabilidad y Flexibilidad: Los servicios de estas empresas pueden adaptarse a las necesidades de cada cliente. Esto significa que, en función de la evolución de la situación de la persona atendida, se puede ajustar el nivel de asistencia requerido, garantizando un servicio personalizado y eficaz.
  5. Apoyo en Momentos Críticos: Las empresas ayuda a domicilio son especialmente útiles durante periodos de convalecencia o enfermedad. Durante estos momentos críticos, la presencia de un profesional capacitado puede marcar una gran diferencia en el proceso de recuperación.

Cómo elegir una empresa de servicios auxiliares o ayuda a domicilio

Elegir la empresa de servicios auxiliares adecuada es crucial para garantizar la satisfacción y el bienestar de la persona que recibirá el servicio. Aquí algunos aspectos clave a considerar al tomar esta decisión:

  1. Reputación y Referencias: Investiga la reputación de la empresa. Es importante elegir una compañía con una buena trayectoria y referencias de otros clientes. Las recomendaciones de familiares y amigos también pueden ser muy útiles.
  2. Personal Capacitado: Asegúrate de que la empresa cuente con personal cualificado y formado en las áreas específicas que necesita el cliente. Esto es especialmente importante en el caso de los servicios de ayuda a domicilio, donde se requiere personal con conocimientos en cuidados médicos o psicológicos.
  3. Servicios Personalizados: Es recomendable elegir una empresa que ofrezca servicios adaptados a las necesidades específicas del cliente. Un servicio personalizado aumenta la eficacia y la satisfacción de la atención recibida.
  4. Transparencia y Confianza: La empresa debe ofrecer un ambiente de confianza, con una comunicación clara sobre los precios, los servicios ofrecidos y las condiciones de trabajo.

Las empresas de servicios auxiliares y las empresas ayuda a domicilio desempeñan un papel fundamental en la sociedad moderna. Su labor no solo facilita las tareas cotidianas de muchas personas, sino que también mejora significativamente su calidad de vida, especialmente en situaciones de dependencia o enfermedad. Elegir la empresa adecuada es crucial para garantizar que las personas reciban la atención adecuada, personalizada y profesional que merecen.

EcoCleans; la empresa líder en gestión integral de apartamentos turísticos en Madrid

0

En el corazón de Madrid, donde el turismo nunca descansa, EcoCleans se ha posicionado como la empresa número uno en gestión integral de apartamentos turísticos, ofreciendo mucho más que simples servicios de limpieza. Con más de 20 años de experiencia, EcoCleans ha entendido las verdaderas necesidades de los propietarios y gestores de alojamientos, creando una solución todo-en-uno que garantiza excelencia, comodidad y confianza.

Mucho más que limpieza

EcoCleans va más allá del servicio tradicional. Su propuesta se basa en cubrir cada detalle clave para que los apartamentos estén siempre listos para recibir huéspedes. Entre sus principales servicios se encuentran:

Limpieza profesional y ecológica: Equipos capacitados, productos sostenibles y control de calidad riguroso.

Kit de higiene para huéspedes: Presentaciones cuidadas con amenities, papel higiénico, gel, champú y más.

Check-in y check-out: Gestión de entradas y salidas con atención personalizada.

Renting de sábanas y toallas: Textiles de hotel disponibles para cada reserva, lavados y presentados al detalle.

Mantenimiento general: Reparaciones básicas, revisiones periódicas y atención de urgencias menores.

Tecnología, eficiencia y confianza

A través de su plataforma digital, EcoCleans permite a los propietarios gestionar todo de forma automatizada y en tiempo real: programar servicios, recibir fotos del estado del apartamento, confirmar el check-in del huésped o solicitar apoyo de mantenimiento con solo unos clics.

Además, EcoCleans trabaja los 365 días del año, adaptándose a las temporadas altas y a los picos de demanda del turismo madrileño. Su sistema de trabajo garantiza puntualidad, atención rápida y una comunicación fluida con el cliente.

Un partner estratégico para propietarios y gestores

Gracias a su servicio integral, muchas agencias de gestión, property managers y anfitriones particulares han delegado completamente la operación diaria de sus alojamientos en EcoCleans. Esto les ha permitido enfocarse en mejorar la experiencia del cliente y aumentar su rentabilidad sin preocuparse por la operativa.

EcoCleans no es solo una empresa de limpieza: es el aliado que cuidar el apartamento como si fuera propio.

67Ebaf367Cd3E

El problema de salud que afecta a Julio Iglesias: ¿qué es el osteoblastoma vertebral?

0

A lo largo de los años, hemos visto a Julio Iglesias sobre los escenarios con esa mezcla inconfundible de elegancia y carisma. Su voz, su presencia y su trayectoria han dejado huella en millones de personas. Pero ahora, los focos apuntan hacia algo mucho más delicado: su salud. Y en concreto, un diagnóstico que ha sorprendido a muchos: osteoblastoma vertebral. Porque ¿qué es el osteoblastoma vertebral? Vamos a ver cuáles son las características de esta condición poco común que se esconde detrás de un nombre complicado y que puede tener un impacto enorme en la calidad de vida de quien la padece.

¿Qué es exactamente el osteoblastoma vertebral?

El osteoblastoma es un tipo de tumor poco común que se caracteriza por crear tejido óseo. Representa apenas un 1% del total de los tumores óseos primarios, lo que deja claro lo inusual que es. Suele desarrollarse sobre todo en la zona baja de la columna y el sacro, justo donde se lo han detectado a Julio Iglesias. Aun así, no se limita a esa región: también puede aparecer en otros lugares del cuerpo como la mandíbula o en huesos largos como el fémur o el húmero.

El osteoblastoma vertebral origina en las células encargadas de formar el hueso (los osteoblastos), tiene un crecimiento lento y, aunque es un tumor benigno, eso no significa que sea inofensivo.  En muchos casos, llega a destruir partes del hueso, se extiende hacia los tejidos blandos cercanos e incluso invade zonas epidurales, lo que complica su tratamiento. Hay ocasiones en las que este tipo de tumor vuelve a aparecer tras ser extirpado, con un crecimiento difícil de controlar. De hecho, aunque son excepcionales, se han documentado casos en los que el tumor se ha transformado en uno maligno y ha producido metástasis.

Lo más habitual es que crezca lentamente y sin generar síntomas evidentes al principio. En muchos pacientes, se descubre por casualidad mientras se hacen pruebas por otras razones. Aun así, algunos sí notan molestias, como un dolor constante, localizado y algo de inflamación en la zona afectada. El problema es que, al tratarse de síntomas tan leves, muchas veces se pospone la visita al médico. Según algunos estudios, pueden pasar hasta seis meses desde la aparición de los primeros síntomas hasta que se realiza una consulta médica.

¿Por qué preocupa tanto cuando se presenta en la columna?

Aunque el pronóstico de estos tumores es favorable y se pueden tratar con cirugía, cuando aparece en la columna vertebral, como en el caso de Julio Iglesias, es más preocupante que si aparece en otros huesos del cuerpo. La columna vertebral no es solo un soporte estructural del cuerpo; es también un canal por el que pasan los impulsos nerviosos que controlan casi todo. Cuando un osteoblastoma aparece en esa zona, especialmente cerca de la médula espinal, puede presionar estructuras nerviosas muy sensibles. Esto puede provocar desde un hormigueo constante en las extremidades hasta parálisis, dependiendo de dónde esté ubicado exactamente el tumor. La localización vertebral, que es justo la que le han detectado a Julio Iglesias, es una de las más complejas de tratar. Los médicos tienen que valorar cada paso con cuidado, porque cualquier intervención cerca de la médula implica riesgos importantes. Aunque el tumor en sí no maligno, su comportamiento agresivo en esa zona concreta lo convierte en un verdadero reto para los especialistas.

¿Puede ser cancerígeno?

Esta es una de las preguntas que más se repiten cuando alguien escucha la palabra «tumor», y es totalmente comprensible. En el caso del osteoblastoma, la respuesta no es tan directa. Técnicamente, se trata de un tumor benigno, lo que significa que no se comporta como un cáncer típico: no invade tejidos a gran velocidad ni se disemina a otras partes del cuerpo. Sin embargo, eso no lo convierte en algo inofensivo. Hay casos en los que puede crecer de forma agresiva o reaparecer tras una cirugía.

Lo que sí es importante saber es que, aunque el osteoblastoma no sea maligno por definición, su evolución debe vigilarse de cerca. Existen situaciones raras —aunque documentadas— en las que este tipo de tumor puede transformarse en una variante más agresiva o incluso presentar rasgos que lo acercan al comportamiento del osteosarcoma, un cáncer óseo muy serio. Por eso, el seguimiento médico no se detiene tras la operación. Se hacen revisiones periódicas, resonancias y controles clínicos durante años.

Los estudios recogidos en bases como PubMed destacan que, aunque la probabilidad de malignización es baja, el riesgo no es cero. Así que no se trata solo de quitar el tumor y ya: hay que estar atentos, escuchar al cuerpo y confiar en un equipo médico que sepa interpretar cada señal. En resumen: no es cancerígeno como tal, pero sí lo bastante complejo como para tratarlo con seriedad.

¿Cómo afecta esto a su vida diaria?

Aunque en sus mejores tiempos Julio Iglesias tenía una agenda de conciertos que no daba tregua, ahora ha optado por una vida mucho más tranquila. Este tipo de condición obliga a cambiar el ritmo por completo. Se acabaron los vuelos constantes, las giras y las horas interminables de pie. El cuerpo necesita descanso, cuidados específicos y mucha paciencia. También hay un componente emocional importante: lidiar con una enfermedad que limita el movimiento y obliga a frenar puede ser complicado, sobre todo para alguien acostumbrado a estar siempre activo.

El dolor crónico, las posibles secuelas neurológicas y la necesidad de fisioterapia prolongada son parte del proceso. Pero más allá de lo físico, hay que tener en cuenta la parte mental. Aceptar una enfermedad así, con sus tiempos, sus límites y su incertidumbre, no es fácil. Y menos cuando llevas décadas siendo un referente público. Desde aquí, le deseamos a Julio una pronta recuperación rodeado de su familia y allegados para que pueda volver a la normalidad lo más pronto posible.

¿Qué Es El Coaching Ejecutivo Y Para Qué Sirve?

0

Definición De Coaching Ejecutivo

El Coaching Ejecutivo es un proceso de acompañamiento profesional orientado al desarrollo de habilidades de liderazgo, toma de decisiones y gestión efectiva dentro del entorno empresarial. Se trata de una metodología personalizada, en la que un coach trabaja de forma individual con un directivo o líder para potenciar su rendimiento, mejorar su autoconocimiento y alcanzar metas específicas dentro de la organización.

Origen Del Coaching Ejecutivo

El concepto de coaching, tal como lo conocemos hoy, surgió en el ámbito deportivo en los años 70, pero pronto fue adaptado al entorno corporativo. Con el paso del tiempo, el coaching aplicado a altos cargos y ejecutivos ganó relevancia por su capacidad de generar cambios significativos en la manera en que se lideran equipos, se resuelven conflictos y se definen estrategias empresariales.

Diferencias Con Otros Tipos De Coaching

A diferencia del coaching personal o del coaching de vida, el business coaching está enfocado en objetivos profesionales. También se distingue del coaching empresarial, que tiene un enfoque más amplio y puede involucrar a equipos enteros o a toda la organización. Mientras el coaching ejecutivo se centra en el desarrollo del individuo en un puesto de responsabilidad, el coaching empresarial actúa sobre estructuras y procesos colectivos.

¿Para Qué Sirve El Coaching Ejecutivo?

Este tipo de coaching tiene múltiples aplicaciones dentro del mundo corporativo. Va mucho más allá del simple acompañamiento: es una herramienta estratégica para el crecimiento de líderes y la optimización del talento.

Desarrollo De Liderazgo

Uno de los principales beneficios es fortalecer las competencias de liderazgo. El coaching ayuda a los ejecutivos a liderar con mayor empatía, claridad y enfoque, lo que se traduce en equipos más motivados y eficientes.

Mejora Del Rendimiento Profesional

El acompañamiento del coach permite identificar puntos ciegos y superar bloqueos personales o profesionales. Gracias a una retroalimentación constante, el coachee mejora su desempeño y toma decisiones con mayor seguridad.

Gestión De Equipos Y Conflictos

Mediante el coaching ejecutivo, los líderes adquieren herramientas prácticas para gestionar equipos de forma más cohesionada, resolver conflictos internos con efectividad y fomentar la colaboración entre departamentos.

Beneficios Del Coaching Ejecutivo

Los beneficios de este tipo de coaching son tanto individuales como organizacionales.

Para El Profesional

  • Mayor autoconocimiento y claridad de objetivos
  • Mejora en la gestión emocional y del estrés
  • Mayor capacidad de influencia y comunicación
  • Toma de decisiones más acertada y alineada con los valores

Para La Empresa

  • Incremento del rendimiento del equipo directivo
  • Reducción de conflictos y aumento de la cohesión
  • Mejor clima organizacional
  • Mayor alineación entre los objetivos individuales y los de la empresa

Principales Habilidades De Un Coach Ejecutivo

El éxito del proceso depende en gran medida de la preparación del coach. Estas son algunas de las habilidades fundamentales que debe tener:

Escucha Activa

Un buen coach es capaz de escuchar más allá de las palabras, detectando matices y emociones que permiten una intervención más profunda y efectiva.

Empatía Y Comunicación

La capacidad de ponerse en el lugar del otro sin juicio, junto con una comunicación clara y asertiva, son esenciales para construir confianza y generar impacto real.

Orientación A Objetivos

El coaching se centra en resultados. Por eso, el coach debe ayudar a definir metas claras, realistas y medibles, acompañando en el diseño de estrategias para alcanzarlas.

Tipos De Coaching Ejecutivo

Aunque todos los procesos comparten una misma filosofía, existen distintas modalidades según el enfoque y el contexto:

Coaching Individual

Se centra en una sola persona, generalmente un directivo o responsable de área. Es el formato más habitual y permite una atención totalmente personalizada.

Coaching De Equipos

Trabaja con grupos de trabajo o equipos directivos. El objetivo es mejorar la dinámica, la comunicación interna y la alineación estratégica.

Coaching Organizacional

Este tipo de coaching actúa a nivel sistémico, impactando en la cultura y el funcionamiento de la empresa. Aunque incluye el trabajo individual y grupal, su alcance es más amplio y profundo.

Cómo Es El Proceso De Coaching Ejecutivo

Un proceso de coaching está estructurado en diferentes fases que garantizan su efectividad.

Sesiones Y Objetivos

Todo proceso comienza con la definición de objetivos. A lo largo de varias sesiones, el coach utiliza preguntas poderosas, dinámicas y herramientas para acompañar al coachee hacia el cambio deseado.

Evaluación Y Resultados

Al finalizar, se realiza una evaluación para medir los avances y resultados obtenidos. Este análisis permite valorar el impacto del proceso tanto a nivel individual como organizacional.

¿Quién Puede Beneficiarse Del Coaching Ejecutivo?

El coaching no es exclusivo de altos directivos. Cualquier persona con responsabilidades de liderazgo o que aspire a desarrollarse profesionalmente puede aprovechar sus beneficios.

Directivos Y Líderes

Especialmente útil para CEOs, gerentes y líderes de equipos que necesitan tomar decisiones estratégicas, inspirar a sus colaboradores y adaptarse a entornos cambiantes.

Emprendedores

El coaching ofrece a los emprendedores una visión más clara de su negocio, les ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo y a gestionar mejor su tiempo y recursos.

Equipos De Alto Rendimiento

También puede aplicarse a equipos que buscan alcanzar nuevos niveles de eficiencia, creatividad y cohesión en su día a día.

¿Buscas Coaching Ejecutivo en Madrid?

Silvia Beltrán te acompaña en tu desarrollo profesional con sesiones de Coaching Empresarial y ejecutivo en Madrid. Si estás en Madrid y quieres potenciar tus habilidades de liderazgo, toma la decisión hoy y empieza tu proceso con una coach experta.

La evolución de la ruleta online

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El mundo del juego ha experimentado una transformación radical en los últimos años. Lo que antes era una experiencia reservada para casinos físicos ha encontrado en la digitalización un nuevo espacio donde expandirse y evolucionar. Entre los juegos de azar más famosos, la ruleta online ha sabido adaptarse a las demandas del público, ofreciendo una experiencia de juego inmersiva y accesible desde cualquier dispositivo.

Gracias a los avances tecnológicos, la ruleta, uno de los juegos más legendarios y un clásico dentro de los juegos de azar, ha pasado de las salas de juego tradicionales a plataformas digitales que combinan innovación y realismo. Actualmente, los jugadores pueden disfrutar de versiones en vivo con crupieres reales, gráficos en alta definición y modalidades interactivas que van más allá de la experiencia convencional.

El auge de la ruleta en vivo: Una experiencia más realista

Uno de los mayores atractivos de la ruleta online es la posibilidad de jugar en vivo, con crupieres reales que retransmiten desde estudios profesionales. Esta modalidad ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsada por el desarrollo de la tecnología de streaming y la mejora de la conectividad.

Las plataformas especializadas han perfeccionado la transmisión en directo, permitiendo que los usuarios interactúen con los crupieres y otros jugadores en tiempo real. Este tipo de juego combina la emoción de un casino físico con la comodidad de jugar desde casa, lo que ha llevado a un aumento significativo de su popularidad y una mayor adaptación.

Inteligencia artificial y big data en el juego online

La inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos han revolucionado la industria del juego online. Los algoritmos de IA permiten personalizar la experiencia del usuario, ofreciendo recomendaciones basadas en sus preferencias y patrones de juego.

Además, estas tecnologías también cumplen una función clave en la seguridad y la detección de fraudes, garantizando que la experiencia sea justa y transparente para todos los jugadores. Gracias al big data, las plataformas pueden analizar el comportamiento de los usuarios y ajustar sus ofertas para optimizar la experiencia.

Tendencias futuras en la ruleta online, un clásico que se reinventa en la era digital

El futuro de la ruleta online apunta a una integración cada vez mayor de tecnologías emergentes. Entre las tendencias que marcarán el sector en los próximos años destacan:

  • Realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR): Estas tecnologías prometen llevar la experiencia del juego a un nivel completamente nuevo, permitiendo que los jugadores se sientan como si estuvieran en un casino físico sin salir de casa.
  • Métodos de pago innovadores: La adopción de criptomonedas y billeteras digitales facilita transacciones rápidas y seguras, lo que atrae a un público más amplio.
  • Gamificación y nuevas modalidades de juego: Las plataformas buscan incorporar elementos propios de los videojuegos para hacer que la experiencia sea más dinámica e interactiva.

La ruleta online no solo ha logrado mantener su esencia a lo largo del tiempo, sino que ha sabido evolucionar y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo. La combinación de tradición e innovación sigue siendo la clave de su éxito en el mundo digital.

Carrefour lanza su solución de inteligencia artificial en España

0

Carrefour apuesta por la inteligencia artificial para liderar la transformación del retail y del sector alimentario. La compañía de origen francés ha elegido lanzar en España su nueva solución mundial de inteligencia artificial llamada ai.carrefour, que está diseñada para facilitar la transición digital de sus colaboradores con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a sus clientes.

El lanzamiento, realizado en su sede corporativa de Madrid, ha contado con la presencia de Elodie Perthuisot, directora ejecutiva de Carrefour España,  y Emmanuel Grenier, director ejecutivo de Ecommerce, Data y Transformación Digital de grupo Carrefour, posición desarrollada por Perthuisot antes de su llegada a España.

Una solución de IA basada en Gemini 2.0

Desde la empresa explican que solución ai.carrefour está basada en Gemini 2.0, e incorporará de forma progresiva funcionalidades destinadas a facilitar el uso de la IA en todos los niveles de la empresa.

Elodie Perthuisot ya lanzó en febrero su primer superagente de IA uno.iadiseñado para darle apoyo en la toma de decisiones en la empresa y facilitar tareas como gestionar reuniones, comunicaciones o presentaciones, quien ha sido el encargado de dar la bienvenida a Emmanuel Grenier siendo el primer CEO con Súper Agente en la distribución.

Carrefour ha presentado también los proyectos de superagentes que está desarrollando para facilitar procesos internos en áreas como recursos humanos y experiencia cliente. La compañía formará en IA de forma masiva a sus colaboradores durante 2025 con el objetivo de incorporar esta herramienta a su cultura y al trabajo.

«Nuestra ambición es liderar la transformación digital del retail y del sector alimentario. Hoy apostamos por abrir el acceso de la inteligencia artificial a nuestros equipos, lo que nos posiciona como líderes en la adopción de esta tecnología, para facilitar la transición digital de colaboradores y enriquecer la forma en la que trabajamos», ha declarado Elodie Perthuisot.

El evento conectó en directo a más de 3.000 colaboradores de todo el país y contó con la participación del generador de contenidos Pau García-Mila. Este lanzamiento supone solo una parte del plan que el Grupo Carrefour lanzó en 2021 para convertirse en una Digital Retail Company, con iniciativas basadas en la tecnología y el dato al servicio de los equipos y de la experiencia de compra de sus clientes. 

Digitalización empresarial: Cómo impulsar tu negocio con éxito en 2025

0

Es visible cómo el mundo que habitamos avanza a un ritmo frenético, derivado, como cabe suponer, por el avance y uso de las tecnologías. En el entorno productivo, de los negocios y empresas, se impone el imperativo digital, y quienes no se suban al tren de la digitalización correrán el riesgo de quedarse en el andén, contemplando cómo la competencia se aleja a toda velocidad. El año 2025 no perdona a los rezagados. La tecnología ya no es un lujo ni un complemento; es el oxígeno que alimenta a las empresas que aspiran a crecer, sobrevivir y, sobre todo, a liderar.

Las organizaciones no pueden permitirse el lujo de perder el tiempo en tareas repetitivas: facturas que se acumulan en la bandeja de entrada, clientes que esperan respuestas, datos que se pierden entre correos y hojas de cálculo desactualizadas. Por este motivo, tanto empresarios como emprendedores y, también, trabajadores autónomos, deben invertir en innovar, en conectar con clientes de manera más humana y en el diseño de estrategias que marquen la diferencia mediante el uso de herramientas digitales.

La digitalización no trata de reemplazar lo humano, sino de liberarlo para que haga lo que mejor sabe hacer: crear, pensar y conectar.

La automatización no es una amenaza, es una aliada fundamental

No es extraño que exista un buen grupo de trabajadores que teman que la automatización les robe su trabajo, pero la verdad es que ocurrirá justo lo contrario. Las máquinas no vienen a sustituirnos, sino a liberarnos de lo tedioso.

Valga como ejemplo el proceso de generar facturas. ¿Cuántas horas dedica un equipo a revisar números, corregir errores, enviar recordatorios y gestionar pagos atrasados? Hoy, un software puede hacerlo en minutos, con precisión absoluta y sin quebraderos de cabeza. Según un estudio reciente de PwC (PricewaterhouseCoopers), las empresas que automatizan sus procesos financieros reducen sus errores en un 80% y aceleran sus cobros en un 40%.

Pero la automatización va mucho más allá de las facturas. En la actualidad, son capaces de crear verdaderos ecosistemas donde las máquinas se encargan de lo repetitivo para que los humanos se ocupen de lo esencial, de aplicar creatividad, encontrar buenas estrategias y conectar emocionalmente con el cliente.

El cliente de 2025 es exigente, impaciente y está sediento de experiencias

El cambio ha sido sustancial en los últimos años. Los consumidores compran productos, pero estos deben venir acompañados de experiencias positivas, soluciones y, sobre todo, de tiempo. Un informe de Accenture revela que el 68% de los clientes abandonan una marca si perciben que no valora su tiempo (según informes de Accenture).  ¿La solución? Anticiparse. Saber lo que quieren antes de que lo pidan.

De este modo, las empresas más inteligentes y adaptadas a su tiempo están utilizando herramientas de análisis predictivo para entender los patrones de compra, combinándolos con inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones personalizadas. Y es que no se trata de bombardear con publicidad, sino de entregar valor en el momento exacto.

Algo tan sencillo como un correo electrónico que sugiere reponer un producto justo cuando el cliente está a punto de acabárselo será lo que marque la diferencia entre una venta recurrente y un cliente perdido.

La paradoja de la seguridad en un mundo conectado

Sin embargo, se debe considerar que, a medida que las empresas se digitalizan, también se vuelven más vulnerables a los ataques de ciberdelicuentes, una realidad que se ha vuelto demasiado cotidiana.

En 2025, se estima que una empresa sufre un intento de hackeo cada 11 segundos (basado en informes de Cybersecurity Ventures). Pero aquí está el detalle al que hay que prestar atención: el 95% de estos ataques podrían evitarse con medidas básicas de seguridad.

A día de hoy, algo que pocos empresarios y profesionales saben es que no se necesita ser un experto en informática para proteger el negocio. Basta con aplicar el sentido común: contraseñas robustas, autenticación en dos pasos, copias de seguridad periódicas y, sobre todo, educar al equipo. Porque el eslabón más débil de la cadena de seguridad no es un firewall, sino una persona que hace clic en un enlace sospechoso.

El futuro del trabajo, elegir entre la flexibilidad o el fracaso

En 2025, la discusión ya no es si el trabajo remoto funciona, sino cómo optimizarlo. Las empresas que insisten en modelos rígidos están perdiendo talento y capacidad productiva. Según un estudio de LinkedIn, el 70% de los profesionales prefiere un modelo híbrido, y el 45% cambiaría de empleo si se les obligara a volver a la oficina a tiempo completo.

El trabajo flexible, es decir, el online, no significa en absoluto falta de control. Al contrario, exige más estructura, mejores herramientas y una comunicación fluida bidireccionalmente. Plataformas como Slack, Microsoft Teams o Notion no son solo aplicaciones; son los nuevos espacios donde se construye la cultura empresarial.

Para terminar este breve artículo sobre la importancia de la digitalización se debe incidir en que esta no es una meta, sino un viaje constante. No se trata de adoptar todas las tecnologías a la vez, sino de empezar por lo urgente, medir los resultados y escalar con inteligencia.

El 2025 será recordado como el año en que las empresas tomaron una decisión crucial: evolucionar o estancarse, digitalizarse o abocarse al fracaso.

La asociación europea de industria, tecnología e innovación; Impulsando el futuro del desarrollo industrial en Europa

0

Bruselas, 01 de abril de 2025 – La Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación (AEITI) se consolida como el motor clave en la transformación industrial y tecnológica de Europa. Con una firme apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización, AEITI se posiciona como un referente en la creación de estrategias para fortalecer la competitividad de las empresas europeas en un mercado globalizado.

Desde su fundación, AEITI ha trabajado incansablemente para fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que impulsen la industria en sectores clave como la manufactura, la energía, la movilidad y la inteligencia artificial. La asociación actúa como un puente entre empresas, centros de investigación y organismos gubernamentales, facilitando la colaboración y el intercambio de conocimientos en un entorno dinámico y altamente competitivo.

Uno de los pilares fundamentales de AEITI es su compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia una economía verde. Mediante iniciativas estratégicas, la asociación promueve la implementación de procesos industriales más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, asegurando así un crecimiento económico responsable y alineado con los objetivos climáticos de la Unión Europea.

Además, AEITI lidera la digitalización del tejido industrial europeo, promoviendo la adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la robótica avanzada y el big data. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa de las empresas, sino que también fomentan la creación de empleo altamente cualificado, contribuyendo al desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

Gracias a su red de socios y colaboradores, AEITI impulsa programas de formación y desarrollo profesional, asegurando que la fuerza laboral europea esté preparada para los desafíos del futuro. Asimismo, la asociación mantiene un diálogo constante con las instituciones europeas para garantizar que las políticas industriales y tecnológicas respondan a las necesidades del sector y favorezcan el crecimiento sostenible.

En un contexto global en constante evolución, la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación se reafirma como un actor esencial para consolidar a Europa como líder en innovación industrial. Con una visión estratégica y un enfoque orientado a la excelencia, AEITI continúa trabajando para construir un futuro más competitivo, sostenible y digital para la industria europea.

Reconocimiento a la Excelencia: El Premio Europeo de Tecnología e Innovación

Desde hace seis años, la AEITI otorga el Premio Europeo de Tecnología e Innovación, un galardón que reconoce a las empresas y profesionales que están revolucionando la industria con soluciones tecnológicas innovadoras. Este prestigioso premio se ha convertido en un referente en el sector, destacando iniciativas que han tenido un impacto significativo en el desarrollo económico y social de Europa

La próxima entrega será el día 25 de abril de 2025, estando aún abierta la admisión de candidaturas.

Con una visión de futuro y un enfoque colaborativo, la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación continúa marcando el rumbo del progreso, asegurando que Europa siga siendo un referente en competitividad, desarrollo tecnológico y crecimiento económico.

67Ebaf3765A01

Explora Marruecos en Moto: La Aventura Definitiva para Motociclistas

0

Marruecos, con su mezcla única de paisajes diversos y cultura rica, se presenta como un destino de ensueño para los motociclistas que buscan una aventura inolvidable. Desde desiertos ondulantes hasta mercados vibrantes, este país ofrece algo para todos los aventureros que deseen experimentar la libertad de recorrer sus carreteras en moto. Vamos a presentarte las razones por las que un recorrido en moto por Marruecos es una experiencia que todo motociclista debe considerar.

Introducción a la aventura en Marruecos

Para los motociclistas españoles, Marruecos se destaca como un destino fascinante que combina la proximidad geográfica con el encanto exótico. La posibilidad de cruzar el estrecho de Gibraltar y adentrarse en un mundo donde la tradición y la modernidad coexisten es algo que no se puede ignorar. Además, la diversidad de terrenos y la hospitalidad de sus gentes hacen que cada kilómetro recorrido sea una historia por contar.

Razones para explorar Marruecos en moto

Paisajes cautivadores que cortan el aliento

¿Qué paisajes puedes esperar encontrar en tu ruta?

Un viaje por Marruecos en moto te llevará a través de una serie de paisajes espectaculares. Imagínate atravesando el vasto desierto del Sahara, donde las dunas doradas se extienden hasta donde alcanza la vista. Alzándose majestuosamente están las montañas del Atlas, cubiertas de nieve en invierno, ofreciendo vistas espectaculares y caminos sinuosos que desafían a cualquier motociclista. No podemos olvidar las costas atlánticas, donde las olas del mar golpean implacables contra acantilados escarpados, ni los oasis escondidos, donde la vegetación exuberante proporciona un respiro del árido entorno del desierto.

¿Cómo los paisajes de Marruecos enriquecen la experiencia en moto?

La variedad de paisajes en Marruecos no solo es visualmente impresionante, sino que también enriquece enormemente la experiencia de conducir. La sensación de libertad al avanzar por estas rutas cambiantes es indescriptible. Un momento puedes estar rodeado por la soledad del desierto y al siguiente, encontrarte en poblaciones acogedoras donde el tiempo parece detenerse. Cada curva trae una nueva sorpresa, convirtiendo cada viaje en una auténtica aventura.

Riqueza cultural y encuentros auténticos

¿Por qué la cultura marroquí es un elemento clave de la aventura?

La cultura marroquí es un tesoro, un elemento fundamental que transforma un simple viaje en moto en una vivencia enriquecedora. Interactuar con las costumbres locales te permite sumergirte en un mundo de tradiciones ancestrales. La hospitalidad bereber es famosa y puedo garantizar que te recibirán con los brazos abiertos, compartiendo historias y costumbres que han pasado de generación en generación. Los zocos, con sus colores brillantes y aromas especiados, son una fiesta para los sentidos, y perderse en ellos es casi obligatorio.

¿Qué experiencias culturales destacan durante el recorrido?

A lo largo de tu aventura, es probable que te encuentres participando en festivales locales, donde la música, el baile y la alegría son protagonistas. Degustar la cocina tradicional marroquí, desde un cuscús perfectamente preparado hasta el tajín más sabroso, es otra experiencia cultural inigualable. Cada pueblo y ciudad tiene su propia historia y costumbres, ofreciéndote un mosaico cultural que se suma a la emoción del viaje.

La emoción del camino

Rutas emblemáticas que debes explorar

En Marruecos, hay un sinfín de rutas que esperan ser exploradas, cada una ofreciendo su propia dosis de adrenalina y encanto. El paso del Tizi n’Tichka, conocido por sus curvas cerradas y panoramas increíbles, es una emblemática ruta de montaña que no debes perderte. El Valle del Draa, con su exuberante vegetación y antiguas kasbahs, ofrece un recorrido que es un verdadero viaje a través del tiempo. La Ruta de las Kasbahs, con sus fortalezas históricas y paisajes de ensueño, es otro destino de obligada visita. Además, algunos de los mejores morocco motorcycle tours están diseñados para explorar estos caminos, ofreciendo una perspectiva única y emocionante que solo puede experimentarse sobre dos ruedas.

Desafíos y emociones del motociclismo en Marruecos

¿Cuáles son los principales retos al conducir en Marruecos?

Conducir en Marruecos presenta desafíos que hacen de la experiencia un auténtico desafío para los motociclistas. Las condiciones de las carreteras pueden ser variables, por lo que es esencial estar preparado para enfrentarte a rutas pavimentadas, caminos de grava e incluso recorridos en terreno arenoso. Navegar por el terreno requiere habilidad, especialmente cuando el clima cambia rápidamente, desde el calor abrasador del desierto hasta el frío en las alturas de las montañas.

¿Cómo Triumph Adventure potencia esta experiencia?

Para aquellos que buscan sacar el máximo provecho de su aventura en Marruecos, Triumph Adventure ofrece tours diseñados para explorar este hermoso país. Con expertos locales que conocen cada recoveco del terreno y un soporte excepcional para los motociclistas, garantiza una experiencia única. Desde la planificación del itinerario hasta asegurar que tu moto esté en óptimas condiciones, Triumph Adventure se encarga de que te concentres solo en disfrutar del camino. Además, ofrecen Motorcycle Rentals que son perfectas para quienes no desean transportar su propia moto y prefieren la comodidad de alquilar una en destino.

Preparativos esenciales para el viaje

Antes de emprender tu aventura en Marruecos, es esencial estar bien preparado. Aquí te ofrecemos algunos consejos útiles para asegurarte de que todo transcurra sin contratiempos.

  • Equipamiento: Asegúrate de llevar ropa adecuada para las distintas condiciones climáticas, así como equipo de protección para estar seguro en todo momento.
  • Documentación: No olvides llevar contigo toda la documentación necesaria, incluyendo el pasaporte, visado (si es necesario), y los documentos de tu moto.
  • Mantenimiento de la moto: Antes de viajar, realiza un chequeo completo de tu motocicleta. Asegúrate de que todo esté en perfectas condiciones, incluyendo frenos, luces, y neumáticos.

Explorar Marruecos en moto promete ser una de las experiencias más emocionantes que un apasionado del motociclismo puede tener. Con una combinación de paisajes deslumbrantes, cultura vibrante y la emoción pura del camino, este destino se convierte en una experiencia imprescindible en la lista de deseos de cualquier motociclista aventurero.

Ropa de Trabajo Personalizada: Impulsa la Imagen y Rentabilidad de tu Empresa con Grupo Anjo

0

En este artículo, vamos a presentarte cómo la moda corporativa no solo transforma la apariencia de una empresa, sino que también potencia su rentabilidad. Grupo Anjo se posiciona como líder en el sector de uniformes de imagen, ofreciendo diseños personalizados que refuerzan la identidad corporativa y garantizan el confort de los empleados. Desde su misión de «impulsar tu identidad» hasta su enfoque en moda y tecnología, descubriremos cómo esta inversión puede ser un activo significativo para cualquier negocio.

La Importancia de la Ropa de Trabajo Personalizada

¿Cómo puede la ropa de trabajo mejorar la imagen corporativa?

Los uniformes personalizados son más que una mera cuestión de estilo; representan un poderoso canal de comunicación que refleja los valores y el profesionalismo de una empresa. Al estandarizar la apariencia de su personal, una empresa puede proyectar una imagen cohesionada y profesional que deja una impresión duradera en clientes y colaboradores. Además, al incorporar el logotipo y los colores corporativos, se refuerza el reconocimiento de la marca, haciendo que el negocio sea fácilmente identificable en diferentes contextos. Puedes aprender más sobre cómo conseguir ropa de trabajo personalizada para beneficiar a tu empresa.

¿Por qué la personalización de uniformes es crucial para las empresas modernas?

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, destacar es esencial. La personalización de uniformes de imagen permite a las empresas diferenciarse de la competencia. Los uniformes personalizados ofrecen la posibilidad de adaptar cada prenda a las necesidades específicas de cada puesto, mejorando tanto la funcionalidad como la estética. Asimismo, ayudan a establecer un sentido de pertenencia y orgullo entre los empleados, lo que se traduce en mayor motivación y un ambiente laboral más positivo.

La Inversión en Uniformes: Un Activo Empresarial

¿Cómo se traduce la inversión en uniformes en un aumento de ingresos?

La percepción es clave en cualquier negocio. Un uniforme bien diseñado puede aumentar la confianza no solo de los empleados, sino también de los clientes. Cuando los clientes perciben profesionalismo y coherencia, están más inclinados a confiar en los servicios ofrecidos, lo que puede conducir a un aumento en las ventas y fidelización del cliente. Además, la inversión en moda corporativa se traduce en empleados más satisfechos, lo que podría incrementar la productividad al reducir el índice de rotación laboral.

El Enfoque de Grupo Anjo en la Ropa de Trabajo

Diseño y Confección de Uniformes Empresariales

¿Qué diferencia a Grupo Anjo de otras empresas del sector?

Grupo Anjo se distingue por su enfoque integral, que combina tecnologías avanzadas con un toque artesanal único. Desde 1976, ha sido un referente en la confección de uniformes personalizados, permitiendo a los clientes involucrarse en cada fase del diseño. Ofrecen una amplia gama de propuestas estilísticas, donde cada detalle es cuidadosamente considerado para asegurar que los uniformes no solo sean estéticamente atractivos, sino también funcionales y confortables para el uso diario. Esta dedicación a la calidad y personalización garantiza que cada cliente reciba un producto adaptado a sus necesidades específicas, lo cual es altamente valorado por empresas que requieren vestuario laboral en Madrid y en otras regiones.

Tecnología y Artesanía: La Fórmula del Éxito

La combinación de tecnología moderna y técnicas artesanales en la producción de uniformes de Grupo Anjo crea un producto final que es tanto innovador como único. Utilizan maquinaria de última generación para el corte y confección, asegurando precisión y eficiencia, mientras que sus expertos artesanos supervisan los detalles y acabados que dan a cada prenda el toque de calidad distintivo de Grupo Anjo. Este equilibrio entre tecnología y artesanía es lo que asegura la satisfacción de sus clientes y la longevidad de sus productos.

Servicios Integrales para Empresas en Toda España

¿Cómo provee Grupo Anjo sus servicios a empresas fuera de Madrid?

Gracias a su sólida presencia a nivel nacional, Grupo Anjo puede ofrecer sus servicios más allá de Madrid. Empleando herramientas virtuales como videollamadas para consultas y presentaciones, así como un eficiente sistema de envío de muestras, llevan sus servicios a cualquier rincón de España. Esto permite a las empresas disfrutar de la calidad y personalización de los productos de Grupo Anjo sin importar su ubicación geográfica.

Servicio Post Venta: Asegurando la Satisfacción del Cliente

¿Qué incluye el servicio post venta de Grupo Anjo?

El compromiso de Grupo Anjo con la satisfacción del cliente no termina con la entrega de los uniformes. Ofrecen un servicio post venta robusto que incluye arreglos, confección de prendas adicionales y repetición de uniformes según sea necesario. Este enfoque asegura que los clientes estén completamente satisfechos con su inversión y que sus necesidades sean atendidas de manera oportuna y eficiente, reforzando una relación duradera y de confianza.

Testimonios de Clientes y Asociaciones Destacadas

Empresas de Renombre que Confían en Grupo Anjo

¿Cómo contribuye Grupo Anjo al éxito de sus clientes?

Grupo Anjo trabaja con empresas de renombre como Balearia, Pandora, Mercedes-Benz y Sanitas, entre otras, demostrando su capacidad y adaptabilidad. La colaboración con estas marcas ha permitido a Grupo Anjo afinar sus métodos y asegurar que cumplen con los estándares más exigentes del mercado. Los testimonios de estas compañías resaltan cómo la atención al detalle y la comprensión de las necesidades específicas de sus sectores han contribuido significativamente a mejorar su imagen y retener a sus clientes.

En resumen, la inversión en moda corporativa con Grupo Anjo va más allá de la simple compra de uniformes; es una apuesta estratégica para fortalecer la imagen corporativa y potenciar la rentabilidad empresarial. Su misión desde 1976, de impulsar tu identidad, se refleja en cada prenda que confeccionan, garantizando que cada empresa con la que colaboran mejore su presencia e impacto en el mercado. Ya sea que te encuentres en Madrid o en cualquier otro lugar de España, Grupo Anjo está preparado para aportar su experiencia y compromiso a tu negocio.

AleaSoft; El mercado ibérico de electricidad marca el precio mínimo horario histórico el 30 de marzo

0

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

Durante la semana del 24 de marzo, la producción solar fotovoltaica aumentó en la península ibérica. Los incrementos fueron del 63% en Portugal y del 52% en España, revirtiendo las caídas de la semana anterior. En cambio, en Alemania, Francia e Italia la producción con energía solar cambió la tendencia alcista de la semana anterior y disminuyó entre un 7,8% en el mercado francés y un 29% en el mercado alemán.

En la semana del 31 de marzo, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en el mercado alemán y disminuirá en los mercados español e italiano.

Durante la semana del 24 de marzo, la producción eólica disminuyó en los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior, revirtiendo la tendencia alcista de la semana anterior. Los mercados portugués y francés registraron las mayores caídas, del 60% y el 43%, respectivamente. Los mercados alemán e italiano registraron las menores caídas, del 12% y el 8,8%, respectivamente.

En la semana del 31 de marzo, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en Alemania y Francia. En cambio, la tendencia a la baja continuará en la península ibérica e Italia.

Demanda eléctrica

Durante la semana del 24 de marzo, la demanda eléctrica mostró una tendencia a la baja en los principales mercados europeos, similar a la de la semana anterior. Los mercados británico y portugués registraron las mayores caídas, del 8,8% y el 8,5%, respectivamente. Por otro lado, los mercados alemán y belga registraron los menores descensos, del 1,7% y el 1,3%, en cada caso. La excepción a esta tendencia a la baja fue el mercado neerlandés, donde la demanda aumentó un 6,1%.

Las disminuciones de la demanda se asociaron con aumentos de las temperaturas medias. Los incrementos estuvieron entre 0,2 °C en España y 3,1 °C en Italia. En Francia, las temperaturas medias fueron similares a las de la semana anterior. En cambio, en Bélgica y los Países Bajos las temperaturas medias descendieron 1,8 °C y 1,6 °C, respectivamente.

Para la semana del 31 de marzo, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la tendencia a la baja continuará en los principales mercados europeos.

Mercados eléctricos europeos

En la cuarta semana de marzo, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. Sin embargo, los precios subieron en el mercado EPEX SPOT de Alemania, Bélgica, Francia y los Países Bajos, con incrementos entre el 9,2?l mercado neerlandés y el 25?l mercado francés. Por lo que respecta a los descensos de precios, el mercado MIBEL de España y el mercado Nord Pool de los países nórdicos registraron las mayores caídas porcentuales de precios, del 15% y el 16%, respectivamente. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 3,2?l mercado IPEX de Italia y el 13?l mercado N2EX del Reino Unido.

En la semana del 24 de marzo, los promedios semanales fueron inferiores a 95 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados. La excepción fue el mercado italiano, cuyo promedio fue de 119,27 €/MWh. Los mercados nórdico, español y portugués alcanzaron los menores promedios semanales, de 24,96 €/MWh, 30,10 €/MWh y 30,35 €/MWh, respectivamente. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 71,17 €/MWh del mercado francés y los 93,50 €/MWh del mercado británico.

Por lo que respecta a los precios diarios, la mayoría de los mercados registraron sus precios más bajos de la semana el domingo 30 de marzo. Ese día, los mercados español y portugués alcanzaron sus precios más bajos desde principios de junio de 2024, de 3,03 €/MWh y 3,44 €/MWh, respectivamente. El mercado neerlandés registró un precio de 9,46 €/MWh, que fue el precio más bajo desde el 7 de julio de 2024 en ese mercado. En el caso de los mercados belga y francés, registraron sus precios más bajos desde noviembre de 2024, mientras que los mercados británico y alemán alcanzaron sus precios más bajos desde diciembre de 2024 y enero de 2025, respectivamente.

En cuanto a los precios horarios, el domingo 30 de marzo registraron precios horarios negativos los mercados belga, británico y francés. Los mercados alemán y neerlandés también registraron precios negativos el 28 de marzo. El mercado portugués, además de esos dos días, registró un precio horario negativo el 29 de marzo, mientras que en el mercado eléctrico español hubo precios horarios negativos los días 26, 27, 28, 29 y 30 de marzo. Los mercados ibéricos alcanzaron los precios horarios más bajos de su historia el domingo 30 de marzo. En España, el mínimo histórico fue de -5,21 €/MWh, registrado entre las 14:00 y las 15:00, mientras que en Portugal el mínimo fue de -4,00 €/MWh, registrado entre las 11:00 y las 12:00.

En la semana del 24 de marzo, el descenso de los precios semanales del gas y de los derechos de emisión de CO₂, así como la caída de la demanda eléctrica, propiciaron el descenso de los precios en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Además, en la península ibérica, aumentó notablemente la producción solar fotovoltaica. Sin embargo, la caída de la producción eólica, así como de la solar en Francia y Alemania contribuyó al incremento de los precios en estos mercados.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la primera semana de abril, los precios invertirán su tendencia en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. En mercados como el francés y el alemán, los precios bajarán, influenciados por el aumento de la producción con energía eólica. En cambio, en la península ibérica los precios subirán por la caída de la producción eólica y solar.

Brent, combustibles y CO₂

En la cuarta semana de marzo, los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE continuaron la tendencia ascendente iniciada la semana anterior. Como resultado, el jueves 27 de marzo estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 74,03 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más alto desde finales de febrero. El viernes 28 de marzo, los precios descendieron ligeramente. Aun así, el precio de cierre fue de 73,63 $/bbl, todavía un 2,0% mayor al del viernes anterior.

Las políticas arancelarias estadounidenses continuaron influenciando la evolución de los precios de los futuros de petróleo Brent en la cuarta semana de marzo. El anuncio de aranceles adicionales a los países que compren gas o petróleo venezolano propició la subida de los precios. Además, las reservas de petróleo estadounidenses cayeron, contribuyendo a este comportamiento. El anuncio de un arancel a los automóviles y camiones ligeros importados también ejerció su influencia al alza sobre los precios, ya que este podría frenar la sustitución de este tipo de vehículos por modelos más eficientes.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month, el lunes 24 de marzo, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, 42,75 €/MWh. Posteriormente, en la mayoría de las sesiones, los precios bajaron. Como resultado, el viernes 28 de marzo, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 40,59 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 4,7% menor al del viernes anterior.

Las temperaturas más suaves ejercieron su influencia a la baja sobre los precios de los futuros de gas TTF. Sin embargo, la preocupación por los bajos niveles de las reservas europeas continuó en la cuarta semana de marzo y los precios de cierre se mantuvieron por encima de los 40 €/MWh.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, el lunes 24 de marzo alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 71,52 €/t. En cambio, tras una caída del 3,2% respecto al día anterior, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 68,54 €/t, el jueves 27 de marzo. El viernes 28 de marzo, el precio de cierre aumentó ligeramente y fue de 68,80 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 3,7% menor al del viernes anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados y el almacenamiento de energía en Europa

El jueves 10 de abril, AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 54 de su serie de webinars mensuales. Este webinar contará con la participación, por cuarta vez, de Raúl García Posada, Director de ASEALEN, la Asociación Española de Almacenamiento de Energía. Además de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, el webinar analizará la normativa y la situación actual del almacenamiento de energía, así como las perspectivas para los próximos meses.

67Eabb9Ca12D5

La carambola que sitúa a Joao Félix en el Betis de Pellegrini

La carrera de Joao Félix va cuesta abajo y sin frenos. Después de su explosivo debut en el Benfica, el joven delantero portugués parecía destinado a conquistar el mundo del fútbol. Sin embargo, tras su multimillonario traspaso al Atlético de Madrid, las cosas no han salido exactamente como se esperaban. Ni mucho menos.

Tras acumular cesiones en el Chelsea, FC Barcelona y AC Milan, sin mucho éxito, Joao Félix ha llegado a un punto muerto en su carrera. A pesar de su talento innegable, el delantero portugués parece haber perdido el rumbo y la confianza en sí mismo. Al principio el problema era Simeone, pero tras pasar inadvertido con tantos entrenadores es inevitable achacar la responsabilidad al jugador luso.

Joao Félix
Joao Félix. Fuente: Agencias

Llegados a este punto, es urgente tomar decisiones. Es evidente que el AC Milán no quiere prologar la cesión de Joao Félix. Tampoco el Chelsea cuenta con él, aunque tenga contrato. Entonces, ¿Qué se puede hacer cuando se ha tocado fondo? La respuesta puede estar en bajar un escalón y buscar un entorno donde se pueda reconstruir y resucitar.

Joao Félix se tiene que mirar en el espejo de Isco y Antony

En este sentido, el Real Betis y su entrenador, Manuel Pellegrini, pueden ser la opción perfecta para Joao Félix. Aunque suene raro, hay razones para pensar que es la mejor opción para el jugador portugués. Y es que, Pellegrini ha demostrado en numerosas ocasiones su capacidad para resucitar carreras y sacar el máximo partido de sus jugadores.

El mejor ejemplo es Isco Alarcón. Después de una serie de temporadas discretas en el Real Madrid y un paso exiguo por el Sevilla, Isco encontró en Pellegrini y el Real Betis el entorno perfecto para revivir su carrera y demostrar su talento. Ahora está a su mejor nivel. Otro ejemplo de esta capacidad para recuperar jugadores lo estamos viviendo con Antony, que ya es ese crack por el que el Manchester United pagó 100 millones en su día. Un caso este, muy similar al de Joao Félix.

Joao Félix es perfil cien por cien Pellegrini

El delantero portugués tiene el talento, la técnica y la velocidad para ser un jugador destacado en cualquier equipo de Europa. Lo que necesita es confianza, estabilidad y un entorno que le permita crecer y desarrollarse como jugador. En este sentido, el Real Betis y Pellegrini tienen lo que necesita Joao Félix. Un equipo con una filosofía de juego atractiva, un entrenador que cree en él y un entorno que le permita reconstruir su carrera y resucitar como jugador.

La historia de Joao Félix es un ejemplo perfecto de cómo el fútbol puede ser cruel y caprichoso. Pero, también es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una oportunidad para resucitar y empezar de nuevo. Su agente, Jorge Mendes, se estruja el cerebro en busca de una solución al entuerto. El Betis de Pellegrini puede ser la solución perfecta.

El gran problema de García Pimienta en el Sevilla FC

El gran problema de García Pimienta en el Sevilla FC

La gestión de García Pimienta al frente del Sevilla FC atraviesa un momento complicado. A falta de pocas jornadas para el final de LaLiga, el equipo no ha logrado consolidarse en la lucha por Europa, y las críticas hacia el entrenador se han intensificado. Uno de los principales problemas que enfrenta el técnico es la ineficacia de la delantera, que ha lastrado las aspiraciones del club de Nervión en esta temporada.

El rendimiento de los delanteros sevillistas ha estado lejos de lo esperado. Isaac Romero, Akor Adams, Peque Fernández e incluso Kelechi Iheanacho –antes de salir del club– no han logrado aportar los goles necesarios. A nueve jornadas del cierre de la temporada, ninguno de ellos ha superado los cinco tantos en LaLiga, una cifra alarmante para un equipo con aspiraciones europeas.

El caso más llamativo es el de Isaac Romero, quien ha sido el delantero titular durante gran parte del curso sin lograr un impacto significativo en el marcador. Con apenas cuatro goles en toda la temporada y solo tres en LaLiga, su falta de eficacia ha sido un factor clave en la irregularidad del equipo. Peque Fernández y Akor Adams tampoco han podido revertir la situación, mientras que Iheanacho terminó siendo cedido al Middlesbrough tras no marcar en nueve partidos disputados.

García Pimienta Mika Mármol
Fuente: Agencias

La derrota en el derbi, un punto de inflexión

La caída ante el Real Betis ha vuelto a poner a García Pimienta en el ojo de la tormenta. Más allá del resultado, la imagen del equipo dejó mucho que desear, y las críticas no tardaron en señalar al técnico como principal responsable. La planificación del encuentro, con errores en la gestión de sanciones y la ausencia de un plan alternativo en caso de desventaja, generó un fuerte malestar entre la afición.

Sus declaraciones tras el partido tampoco ayudaron a calmar los ánimos. «No había un plan B», admitió el entrenador. Una frase que ha sido muy cuestionada por la hinchada. Además, la falta de minutos para jugadores como Suso, que podría haber aportado mayor creatividad en el ataque, ha generado aún más dudas sobre sus decisiones tácticas.

Un futuro incierto para García Pimienta

A pesar de las críticas, la continuidad de García Pimienta en el banquillo sevillista no parece correr peligro inmediato. Desde la directiva, tanto Del Nido Carrasco como Víctor Orta han respaldado su proyecto, argumentando que el equipo sigue en proceso de construcción y que esta temporada debe considerarse de transición. Sin embargo, la afición no comparte esta visión y exige resultados.

El equipo ha pasado por numerosos cambios de entrenador en los últimos años y los seguidores nervionenses temen que la historia vuelva a repetirse. Si el Sevilla FC no logra cerrar la temporada con un rendimiento convincente, la presión sobre García Pimienta podría volverse insostenible, abriendo nuevamente el debate sobre su permanencia en el cargo.

El último favor de Olabe a la Real Sociedad: un fichaje cerrado

Olabe deja su legado en la Real Sociedad con un refuerzo clave

El final de la era de Roberto Olabe en la Real Sociedad ya está escrito, pero antes de su salida, el director deportivo quiere asegurarse de dejar al club en la mejor posición posible. Su último gran movimiento en el mercado sería el fichaje de Carlos Soler, un mediocampista que podría convertirse en pieza fundamental para el futuro del equipo txuri-urdin.

La salida de Olabe ha sido un tema recurrente en los últimos meses, especialmente por las diferencias con el cuerpo técnico encabezado por Imanol Alguacil. Sin embargo, más allá de las tensiones internas, el directivo vitoriano sigue cumpliendo su labor con profesionalismo. Su objetivo ahora es cerrar la llegada de Soler, quien podría ser el relevo ideal de Martín Zubimendi, en caso de que este termine firmando con el Arsenal.

Olabe Deja Su Legado En La Real Sociedad Con Un Refuerzo Clave
Fuente: Agencias

La Real Sociedad de Olabe y su apuesta por Carlos Soler

El interés de la Real Sociedad de Olabe por Carlos Soler no es nuevo. Ya el verano pasado intentaron gestionar una cesión con el París Saint-Germain, pero el acuerdo nunca llegó a concretarse. En su lugar, el mediocampista valenciano terminó en el West Ham, donde no ha logrado consolidarse. Ahora, el equipo de Anoeta vuelve a la carga con la confianza de que su adaptación a LaLiga será mucho más sencilla que en Inglaterra o Francia.

La apuesta por Soler tiene un trasfondo claro y radica en la necesidad de reforzar el mediocampo ante la posible marcha de Zubimendi. La dirección deportiva donostiarra considera que el valenciano tiene el talento y la experiencia necesaria para encajar en el esquema del equipo. Además, las conversaciones entre la Real Sociedad y el entorno del jugador están avanzadas, lo que aumenta la posibilidad de cerrar la operación antes del verano.

El Valencia, un rival inesperado en la negociación

A pesar de que Olabe ha tomado la delantera en las negociaciones, el Valencia CF también se ha sumado a la puja por Carlos Soler. El mediocampista ha expresado su deseo de regresar a Mestalla, y la directiva ché estudia la viabilidad de la operación. Sin embargo, la principal traba es su salario, ya que actualmente percibe 5 millones de euros por temporada, una cifra difícil de asumir para el club blanquinegro.

Para que el Valencia pueda cerrar su fichaje, necesita que el PSG asuma parte del sueldo del jugador, algo que todavía está en discusión. Por su parte, la Real Sociedad sigue trabajando en su propuesta, convencida de que Soler es el refuerzo ideal para fortalecer su proyecto deportivo. Con Olabe al frente de las negociaciones, el club donostiarra confía en que su último gran movimiento en el mercado sea un éxito.

Ter Stegen genera un problema inesperado a Hansi Flick

El regreso del capitán Ter Stegen y un dilema en la portería

El Barcelona ha recibido una noticia que llevaba meses esperando. Marc-André ter Stegen está cada vez más cerca de regresar a las canchas. Tras seis meses de ausencia por una grave lesión en el tendón rotuliano de su rodilla derecha, el arquero alemán ha vuelto a entrenar con el grupo y apunta a estar disponible a finales de abril.

Sin embargo, su regreso no solo representa un alivio para el equipo, sino que también plantea un problema inesperado para Hansi Flick. Con el Barcelona compitiendo en LaLiga, la Copa del Rey y la Champions League, la presencia de Ter Stegen reabre el debate sobre quién debe ser el titular en la portería. Wojciech Szczesny, quien llegó como refuerzo tras la lesión del capitán, ha mostrado un rendimiento impecable y se ha consolidado bajo los tres palos. Ahora, Flick se enfrenta a un dilema que podría ser clave en los momentos decisivos de la temporada.

Ter Stegen Portero
Fuente: Agencias

Un obstáculo en la Champions League

Si bien en LaLiga y la Copa del Rey no habría inconvenientes para la reincorporación de Ter Stegen, la Champions League plantea un problema reglamentario. Según el artículo 31.14 de la UEFA, un arquero lesionado puede ser reinscrito en la competición, pero únicamente en reemplazo de su sustituto. Es decir, si el Barcelona decide contar con Ter Stegen en la Champions, Szczesny deberá ser dado de baja.

Esta situación complica la planificación de Flick, quien tendrá que elegir entre la experiencia y liderazgo de Ter Stegen o la continuidad y el buen momento de Szczesny. Si el equipo supera los cuartos de final ante el Borussia Dortmund, podría enfrentarse en semifinales al Bayern de Múnich o al Inter de Milán. En caso de llegar a la final, la presión sobre el entrenador será aún mayor, ya que cualquier decisión en la portería podría definir el destino del equipo en la lucha por el título europeo.

Quién será el elegido en el tramo final de la temporada

A pesar de la incertidumbre en la Champions League, el regreso de Ter Stegen es una gran noticia para el Barcelona. Su presencia en el vestuario y su calidad bajo los tres palos pueden ser un impulso clave en la recta final de la temporada. No obstante, Flick deberá manejar con cautela la situación para evitar desestabilizar al equipo en un momento crucial.

El desenlace de esta historia dependerá de múltiples factores. La evolución física de Ter Stegen, el rendimiento de Szczesny en los próximos partidos y las decisiones tácticas del entrenador. Lo cierto es que, aunque la vuelta del capitán es motivo de celebración, también supone un desafío inesperado para el Barcelona en su camino hacia los títulos.

Javi Puado puede acabar desplumando al Espanyol

0

El RCD Espanyol tiene claro que Javi Puado es una pieza fundamental en su proyecto deportivo y hará todo lo posible por mantenerlo en el equipo si consigue salvar la categoría. El delantero catalán ha sido una de las grandes referencias ofensivas del conjunto perico esta temporada, y su continuidad es clave para aspirar a un futuro más estable. La directiva blanquiazul está preparando una oferta para convencerle de que siga liderando el ataque del equipo.

Sin embargo, la tarea no será sencilla. Puado ha despertado el interés de varios clubes de Primera División que buscan reforzar su delantera con un jugador versátil y con gol. A pesar de su compromiso con el Espanyol, el futbolista también es consciente de que tiene una gran oportunidad para dar un salto en su carrera y competir en un nivel más alto.

Javi Puado
El Espanyol Sabe Que Tendrá Que Tirar La Casa Por La Ventana Para Retener A Javi Puado. Fuente: Propia

El Sevilla, el Mallorca y el Girona entran en escena

El gran rendimiento de Javi Puado no ha pasado desapercibido, y equipos como el Sevilla FC, el RCD Mallorca y el Girona FC han mostrado interés en ficharle. Cada uno de estos clubes le ofrece un escenario atractivo: el Sevilla, la posibilidad de jugar en competiciones europeas; el Mallorca, un proyecto sólido en Primera con aspiraciones de crecimiento; y el Girona, un equipo que ha sorprendido por su excelente rendimiento en LaLiga.

Esta competencia complica aún más la renovación de Puado con el RCD Espanyol. El jugador sabe que estos equipos pueden ofrecerle no solo un mejor contrato, sino también un proyecto deportivo más ambicioso. A pesar de ello, la decisión final dependerá de si el Espanyol consigue convencerle de que su futuro sigue estando en Cornellà-El Prat.

El Espanyol, obligado a hacer un esfuerzo económico por Javi Puado

La situación contractual de Javi Puado es un punto clave en este escenario. Aunque el RCD Espanyol quiere mantenerle a toda costa, el jugador aún no ha renovado y no lo hará si la oferta del club no cumple con sus expectativas. La directiva perica es consciente de que deberá hacer un esfuerzo económico importante para convencerle, algo que no será fácil dadas las limitaciones financieras del club.

Si el RCD Espanyol logra la permanencia, tendrá margen para negociar una renovación en mejores condiciones. Sin embargo, si no consigue ofrecerle una propuesta atractiva, el futuro de Javi Puado podría estar lejos de Barcelona. Los próximos meses serán decisivos para definir si el atacante seguirá siendo el referente del equipo perico o si tomará un nuevo rumbo en su carrera.

La revolución de Paunovic deja una víctima impactante en el Oviedo

0

Veljko Paunovic ha aterrizado en el Real Oviedo con la intención de transformar al equipo y su impacto ya se empieza a notar. Con un enfoque innovador, el técnico serbio está implementando cambios significativos en la dinámica del conjunto asturiano, afectando directamente a la distribución de minutos entre los jugadores. Su llegada ha generado nuevas oportunidades para algunos futbolistas, mientras que otros podrían ver reducida su participación en el equipo.

Entre los principales beneficiados se encuentra Federico Viñas. El delantero uruguayo, que hasta ahora había tenido un rol secundario bajo las órdenes de Javi Calleja, ha ganado protagonismo con la llegada de Paunovic. Su estilo de juego encaja con la filosofía del nuevo entrenador, lo que le ha permitido convertirse en una pieza clave en el esquema ofensivo del Real Oviedo.

Federico Viñas Paunovic
Federico Viñas Gana Protagonismo En El Real Oviedo Con La Llegada De Paunovic. Fuente: X (@Federicovinas98)

Alemao, la cara opuesta de los cambios de Paunovic

Si bien algunos jugadores han encontrado una nueva oportunidad con Paunovic, otros podrían verse relegados a un papel secundario. Este parece ser el caso de Alemao, uno de los máximos goleadores de la categoría, quien fue suplente en el último partido. A pesar de su olfato goleador y su importancia en la delantera del equipo, el delantero brasileño no parece ser la primera opción para el técnico serbio, quien apuesta por un sistema con mayor movilidad en el ataque.

El cambio de rol de Alemao ha generado cierto debate entre los aficionados del Real Oviedo. Muchos consideran que el delantero ha sido una pieza fundamental en el equipo y que su capacidad goleadora no debería desaprovecharse. Sin embargo, Paunovic tiene una idea clara sobre el fútbol que quiere implantar y parece dispuesto a realizar ajustes drásticos para lograrlo.

Un Real Oviedo con nueva identidad

Más allá de los cambios individuales, la llegada de Paunovic supone una transformación en la identidad del equipo. El serbio apuesta por un fútbol dinámico y con mayor intensidad, algo que ya se ha empezado a notar en los entrenamientos y en la disposición táctica del equipo en los partidos. Su objetivo es convertir al Real Oviedo en un equipo más ofensivo y competitivo, capaz de luchar por objetivos ambiciosos en la categoría.

Con estas modificaciones, Paunovic espera obtener resultados positivos en el corto plazo, aunque también es consciente de que los jugadores necesitan tiempo para adaptarse a su estilo. La afición oviedista sigue con atención la evolución del equipo bajo su mando, con la esperanza de que su llegada marque el inicio de una nueva etapa llena de éxitos.

Patrick Soko planta al Huesca por un rival directo

0

Patrick Soko se ha hecho ver como uno de los jugadores más en forma de toda la Segunda división, la Liga Hypermotion. Aquí, el jugador del SD Huesca, que se ha recuperado totalmente de su última lesión sufrida, tiene varios pretendientes a los que en Huesca, por su parte, también corren peligro de perederlo.

De hecho, las últimas informaciones apuntan a que Patrick Soko ya habría decidido salir de la entidad aragonesa para poner rumbo a un rival directo del que juega, precisamente, el Huesca en estos momentos. Tanto es así, que lo haría de forma totalmente gratuita, al que preocupa en mayoría al equipo blaugrana.

Patrick Soko Con El Huesca Fuente: Sd Huesca
Patrick Soko Con El Huesca Fuente: Sd Huesca

Patrick Soko se decanta por el Almería, y saldría libre desde el Huesca

El equipo en cuestión es el Almería, que se dirige en estos momentos como uno de los equipos que podría estar en la ronda de los playoff para ascender a Primera división. Los andaluces, actualmente séptimos, pelean contra la misma SD Huesca, que es quinta en la tabla, por un puesto en los playoffs para jugar en Primera en la temporada 2025-2026.

La clave, como informa el diario Marca, está en la fecha de finalización del contrato del delantero camerunés, que expira el 30 de junio, a final de temporada. El jugador ya es libre para negociar un contrato con cualquier otro club y le atrae la idea de recalar en el Almería.

Al Almería le atrae que su contratación sea gratuita

No obstante, los rojiblancos quieren esperar un poco para conocer cuál será su situación de cara al curso que viene y tomar las decisiones de mercado con mayor claridad desde el punto de vista económico. Aun así, Patrick Soko llegaría libre y esa modalidad de contratación atrae a los andaluces, que continúan maniatados con el límite salarial.

El delantero camerunés, el pasado fin de semana, no quiso hablar de su futuro si no es para acometer la parte final de esta temporada. En su momento, solo tomó la palabra para destacar que está ya mucho mejor y que la lesión va quedando atrás, lo que es clave para él y para el grupo. Con 10 goles este curso, es el máximo goleador azulgrana y sus ausencias se reflejan en derrotas del equipo, aunque cree que todos son importantes, y ya está está preparado para seguir aportando al equipo.

Decisión drástica del Betis con Isco cabrea al Real Madrid

0

El Real Betis Balompié ha tomado la decisión de no recurrir la tarjeta amarilla que Isco recibió en el derbi ante el Sevilla FC. A pesar de que las imágenes muestran que el contacto con el rival lo realiza Johnny Cardoso y no el malagueño, el club verdiblanco ha optado por no presentar alegaciones. Como consecuencia, Isco cumplirá ciclo de amonestaciones y no podrá estar disponible en el próximo partido ante el FC Barcelona.

La decisión del Betis ha generado cierto malestar entre los aficionados, ya que consideran que el equipo debería haber peleado para que el mediapunta estuviera presente en un partido tan importante. Sin embargo, la estrategia del club es clara, asumir la sanción ahora para que Isco pueda afrontar las últimas ocho jornadas sin riesgo de perderse otro encuentro clave.

Isco
El Betis No Recurre La Amarilla De Isco Contra El Sevilla Y Cumplirá Ciclo De Amonestaciones Contra El Fc Barcelona. Fuente: Agencias

La reacción del Real Madrid ante la postura del Betis

La postura del Betis no ha sentado nada bien en el Real Madrid, que considera que el equipo sevillano ha actuado con doble rasero en situaciones similares. Desde el club blanco recuerdan que los béticos sí recurrieron la tarjeta roja de Antony en el partido previo al duelo contra el Real Madrid, logrando que el brasileño estuviera disponible para enfrentarse a los de Carlo Ancelotti.

Este hecho ha generado indignación en el entorno madridista, que interpreta la actitud del Betis como una maniobra calculada para beneficiar sus propios intereses y los del FC Barcelona en el tramo final de la temporada. Mientras que en el caso de Antony el club hizo todo lo posible por contar con él contra el Real Madrid, en el de Isco han optado por aceptar la sanción sin pelearla.

El Betis prioriza a Isco para el tramo final de la temporada

Más allá de la polémica, la decisión del Betis responde a una estrategia deportiva. Si bien perder a Isco contra el FC Barcelona es un golpe importante, la directiva y el cuerpo técnico prefieren asegurarse de que el jugador no esté condicionado por una posible sanción en las jornadas decisivas del campeonato.

Con ocho partidos clave por delante, el Betis confía en que contar con Isco sin riesgo de suspensión les dará más estabilidad en la recta final de LaLiga. Aunque la decisión ha causado revuelo, tanto en su propia afición como en el Real Madrid, en el club verdiblanco tienen claro que están actuando en función de sus intereses a largo plazo.

Servicio de diseño web en Benalmádena, OUNTI agencia de diseño web de confianza

0

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, la necesidad de contar con una presencia online sólida se ha vuelto esencial para negocios de todos los tamaños. En este contexto, agencias especializadas han ganado protagonismo al ofrecer soluciones adaptadas a las nuevas demandas del mercado. Entre ellas, destaca OUNTI, una firma con sedes en España e Italia, que ha consolidado su reputación como un referente en el ámbito del diseño web Benalmádena.

Un servicio orientado al cliente y enfocado en resultados

Lo que diferencia a OUNTI de otras agencias es su compromiso con la personalización y la calidad tecnológica. Desde su sede en Benalmádena, el equipo trabaja mano a mano con empresas locales y regionales para desarrollar sitios web que no solo sean visualmente atractivos, sino también funcionales, accesibles y optimizados para buscadores. Cada proyecto parte de un análisis profundo de las necesidades del cliente, lo que permite diseñar soluciones a medida con un enfoque estratégico.

A través de tecnologías avanzadas como Python, Django, Bootstrap y PostgreSQL, OUNTI asegura un rendimiento técnico sólido y una escalabilidad adaptable a cualquier tipo de negocio. Esta base tecnológica, combinada con un diseño centrado en la experiencia del usuario, ha convertido a la empresa en una opción confiable para quienes buscan servicios de diseño web en Benalmádena con garantías de éxito.

Innovación, proximidad y alcance internacional

Pese a tener un fuerte arraigo local, OUNTI opera con una visión global. Su equipo internacional, conformado por profesionales provenientes de países como España, Italia, Alemania, Lituania y Reino Unido, permite ofrecer soluciones con estándares internacionales sin perder la cercanía que caracteriza a una agencia local. Esta combinación ha resultado clave para atraer tanto a pequeños emprendedores como a empresas consolidadas en sectores diversos.

Además del diseño web, la empresa ofrece servicios complementarios como marketing digital, analítica avanzada, integración de sistemas y plataformas de reserva personalizadas, lo que refuerza su papel como socio estratégico en la transformación digital de sus clientes.

Su solución propia, OUNTI CMS, brinda a las empresas control total sobre sus contenidos de forma intuitiva y segura, mientras que su plataforma de reservas, orientada a hoteles y apartamentos turísticos, facilita la gestión de disponibilidad y pagos en línea, adaptándose a las necesidades del sector turístico local.

Con una trayectoria sólida desde 2014, OUNTI continúa posicionándose como una agencia de confianza, alineada con los desafíos tecnológicos actuales y preparada para seguir liderando el mercado de diseño web Benalmádena. Su enfoque profesional, cercano y altamente especializado la convierte en un aliado estratégico para cualquier empresa que desee crecer en el entorno digital.

67Eaa8D57B1Ea

El diseño único de los electrodomésticos de la marca alemana Küppersbusch, presentes en Casa Decor

0

L

Küppersbusch, la marca alemana con 150 años de historia y presencia en 40 países, participa un año más en el evento de interiorismo, arquitectura y diseño más relevante del país


Casa Decor, el gran escaparate de las últimas tendencias en diseño e interiorismo, celebrará su 60ª edición del 3 de abril al 18 de mayo en Madrid. La exposición tendrá lugar en un emblemático edificio señorial de estilo decimonónico, situado en la calle Sagasta 33, en pleno distrito de Chamberí.

Küppersbusch estará presente un año más en dos espacios diferentes: «Toujours à Madrid«, de la firma Schmidt, diseñado por el reconocido arquitecto e interiorista Jean Porsche; y «Nocte Venetiis», de Veneta Cucine, firmado por Beatriz Villanueva, fundadora de Villanueva Interiorismo, con más de veinte años de trayectoria en el sector.

El primero de los espacios es un loft de 60 m² que incluye una cocina vanguardista con isla triangular como corazón de la estancia. Küppersbusch equipa el proyecto con electrodomésticos de la serie MattBlack, una gama de diseño elegante y sofisticado donde el negro mate es el protagonista. Esta línea, que aúna el legado industrial de la marca y su pasión por la estética, convierte cada pieza en un elemento icónico de la cocina.

En cuanto al espacio de Veneta Cucine, se define por una atmósfera enigmática y minimalista, en la que las líneas rectas y formas angulares de la cocina crean un conjunto equilibrado y rotundo. En este contexto, los electrodomésticos de la serie MattBlack —con su acabado negro mate, sobrio y contundente— se integran con naturalidad y refuerzan la fuerza estética del espacio. Una propuesta en la que Küppersbusch aporta su diseño atemporal y robusto para elevar el conjunto.

Además de estas dos participaciones destacadas en espacios de gran visibilidad, la firma celebrará un evento propio en Casa Decor para dar a conocer sus últimas novedades y presentará su candidatura al premio de diseño de producto con una propuesta de diseño alemán 100%.

Acerca de Küppersbusch:
Friedrich Küppersbusch fue el primer fabricante alemán de cocinas que fundó la empresa en 1875 con la producción de hornos de carbón hechos a mano.

La marca alemana, con más de 150 años de historia y que fue la primera en el mundo en comercializar un horno, continúa con el espíritu pionero de su fundador, que mantiene el carácter de la región minera del Ruhr.

El estilo alemán —singular, exclusivo, funcional y duradero— es la esencia de esta marca de electrodomésticos premium. Reconocida a nivel internacional, Küppersbusch acumula más de 70 premios de diseño y está presente en 40 países repartidos entre América, Europa, África y Asia.

Notificalectura

¿Se va a Nueva York y no se sabe por dónde empezar? Aquí se presenta el plan perfecto

0

Buscar qué ver en Nueva York puede volverse una locura si no se tiene claro qué reservar y cuándo hacerlo. La ciudad ofrece tanto que es normal sentirse perdido al intentar organizar el itinerario. Museos, rascacielos, musicales, barrios con encanto… Cada rincón parece tener algo especial. Y aunque suena increíble, no todo es fácil de encajar en pocos días de viaje.

Hay muchas actividades que requieren reserva con antelación. Algunas entradas se agotan a varias semanas vista y otras suben de precio si se dejan para el último momento. También hay planes gratuitos que solo se pueden aprovechar si se conocen bien los horarios. Por eso, organizarse con tiempo no es solo una buena idea, sino una necesidad para quienes quieren disfrutar sin imprevistos.

Desde Qué ver por el Mundo ayudan a resolver ese caos inicial. Reúnen los planes imprescindibles, explican cómo reservarlos y dan consejos útiles para sacar el máximo partido a cada día.

¿Por dónde empezar a organizar el viaje a Nueva York?

Hay que tener una cosa clara: no se puede ver todo y hay que elegir bien, sobre todo, si se va a realizar un viaje de 4 o 5 días. 

Lo primero es saber cuántos días se va a estar y qué tipo de experiencia se busca: más cultural, con visitas a museos; más visual, con miradores y paseos; o centrada en barrios, gastronomía o espectáculos. Definirlo ayuda a trazar una ruta base sobre la que organizar el resto.

Uno de los errores más comunes es dejar para última hora la reserva de actividades. Muchas experiencias están muy demandadas como, por ejemplo, subir al SUMMIT, entrar al pedestal de la Estatua de la Libertad o ver un musical en Broadway, se agotan con facilidad.

Reservar con antelación permite comparar precios, elegir mejor horario y evitar colas innecesarias. Blogs o páginas webs especializadas como «Qué ver por el Mundo” ofrecen guías prácticas, opiniones contrastadas y sugerencias realistas basadas en la experiencia de otros viajeros. Consultarlas antes de tomar decisiones ahorra tiempo, dinero y posibles decepciones.

No se trata de llenar cada minuto del día, sino de asegurar lo imprescindible. Dejar espacio para improvisar es parte del encanto de Nueva York, pero tener bien atadas las actividades clave marca la diferencia.

10 lugares imprescindibles si se va a visitar Nueva York

Una vez que se tiene clara la estructura del viaje, llega el momento de decidir qué ver y hacer en Nueva York. Hay muchos planes posibles, pero algunos requieren reserva con antelación sí o sí. Son actividades muy demandadas, con plazas limitadas o que ofrecen mejor precio y condiciones si se organizan con tiempo.

Aquí van diez propuestas que no fallan y que merecen estar en cualquier itinerario bien planificado:

Tour de los contrastes de Nueva York: un recorrido imprescindible por barrios como el Bronx, Queens y Brooklyn, ideal para entender la diversidad real de la ciudad. Siempre es mejor hacerlo con guía en español.

Tarjeta Go City o New York Explorer Pass: permiten acceder a varias atracciones por un precio cerrado. Son muy útiles si se combinan bien y se activan con criterio.

Paseo en helicóptero: ver Manhattan desde el aire es una experiencia corta pero impactante. Conviene reservar con antelación, ya que los horarios de noche o al amanecer se agotan rápido.

Empire State Building: subir a este icónico rascacielos sigue siendo un clásico. Elegir entrada con hora fija ahorra colas y permite disfrutar de las vistas sin agobios.

Tour a la Estatua de la Libertad y Ellis Island: el acceso a estas islas se hace en ferry y la visita es mucho mejor si incluye la entrada al pedestal o la corona.

Top of the Rock: otro mirador imprescindible, con vistas al Central Park y al Empire State. Reservar al atardecer es todo un acierto.

The Edge: mirador futurista con plataforma suspendida y suelo de cristal. Muy recomendable reservar con antelación, sobre todo en fines de semana.

Excursión a Washington D.C.: una escapada de un día que permite conocer la capital del país. Incluye transporte, guía y los puntos más emblemáticos.

Excursión a las Cataratas del Niágara: una opción perfecta para quienes buscan un día diferente en plena naturaleza. Se recomienda reservar con tiempo por la alta demanda.

Musical en Broadway: vivir una noche en Broadway es parte de la experiencia neoyorquina. Las entradas vuelan, especialmente en producciones muy conocidas.

Itinerario de 7 días en Nueva York

¿Se puede ver lo mejor de Nueva York en una semana? La respuesta es sí, pero solo si se organiza bien. 

El primer día es ideal para una toma de contacto. Un paseo por Times Square, la Biblioteca Pública, Bryant Park y la Quinta Avenida permite empezar a empaparse del ambiente neoyorquino. Terminar en Central Park al atardecer es todo un acierto. Al día siguiente, lo mejor es salir temprano para hacer el famoso tour de los contrastes de Nueva York. Es la forma más cómoda y completa de descubrir el Bronx, Queens y Brooklyn en pocas horas. Por la tarde, cruzar el puente de Brooklyn hacia Dumbo y disfrutar de las vistas del skyline es una de esas postales que se quedan para siempre.

En la tercera jornada se recomienda centrarse en la zona sur de Manhattan. Se puede empezar contratando un ferry a la Estatua de la Libertad con parada en Ellis Island (reserva previa muy recomendable), visita al Memorial 11S y paseo por Wall Street. 

El cuarto día recomendamos una mañana de museo (el MoMA o el Museo de Historia Natural son una muy buena elección) puede ir seguida de una noche de Broadway. Reservar con tiempo asegura mejores asientos y mejores precios. Y el quinto es ideal para descubrir el Brooklyn más moderno. Williamsburg, mercados callejeros, arte urbano y rincones con mucho encanto alejan al visitante del bullicio del centro.

En la penúltima jornada, subir al Top of the Rock o al Empire State al amanecer regala otra perspectiva de la ciudad. Después, un paseo por el SoHo o el High Line completa el día. Por último, para cerrar el viaje, nada como un brunch en Harlem con música góspel o volver a ese rincón que más ha enamorado. Nueva York siempre deja ganas de más, pero con todo lo esencial bien reservado, cada día cuenta.

Para tener otras opciones de itinerario, recomendamos visitar el blog de Qué ver por el Mundo y revisar qué ver en Nueva York en 7 días.

3 consejos clave para viajar a Nueva York

Preparar un viaje a Nueva York no es solo reservar vuelos y hotel simplemente. Hay detalles que, si se tienen en cuenta desde el principio, se evitarán muchos problemas y se disfrutará mucho más de la experiencia. Aquí van tres consejos fundamentales para evitar los errores más comunes:

Tramitar el visado ESTA a tiempo.

Para viajar a Estados Unidos desde muchos países, incluido España, es necesario completar el formulario ESTA. Es rápido, pero no debe dejarse para el último momento. Se recomienda hacerlo al menos 15 días antes del vuelo. Sin este permiso, no se puede embarcar. Además, es importante hacerlo desde la web oficial para evitar intermediarios con sobrecostes innecesarios.

Reservar actividades con antelación.

Miradores, museos y espectáculos como los de Broadway suelen llenarse, sobre todo en temporada alta. Reservar entradas con tiempo no solo evita colas: también permite elegir mejor horario y precio. Algunas experiencias, como la subida al pedestal de la Estatua de la Libertad o los tours a Washington, solo están disponibles si se reservan con varios días (o semanas) de antelación.

Preparar un itinerario flexible, pero estructurado

No hace falta planificar cada minuto, pero sí tener una idea general de qué se va a hacer cada día. Repartir las zonas por jornadas, agrupar actividades cercanas y dejar huecos para descansar o improvisar mejora mucho la experiencia. Cuanto más equilibrado esté el itinerario, más se disfruta del viaje.

Para finalizar, es importante saber que Nueva York se disfruta más cuando cada detalle está previsto con antelación. Planificar bien marca la diferencia entre un viaje caótico y una experiencia completa. En Qué ver por el Mundo se reúnen las ideas, recomendaciones y herramientas necesarias para organizar cada jornada sin complicaciones. Porque explorar una ciudad como esta comienza mucho antes de aterrizar.

67Eaa8D52932F

La ciberseguridad en 2025; cómo proteger a una empresa según Miguel Ángel Romero de los Llanos

0

En un entorno digital cada vez más complejo, la ciberseguridad para empresas se ha convertido en un factor estratégico fundamental. El avance de las amenazas informáticas y la creciente sofisticación de los ataques han obligado a las organizaciones a reforzar sus estrategias de protección, no solo con tecnologías avanzadas, sino también con la formación de su personal. A pesar de los esfuerzos en implementar soluciones tecnológicas de vanguardia, los ciberataques siguen en aumento, lo que pone de manifiesto la importancia de contar con equipos preparados y conscientes de los riesgos que enfrentan.

En 2025, las tendencias en ciberseguridad se centran en la automatización de la respuesta ante incidentes, el uso de inteligencia artificial para la detección de amenazas y el refuerzo del modelo Zero Trust. Sin embargo, uno de los mayores desafíos sigue siendo el factor humano: muchas brechas de seguridad ocurren por errores de los propios empleados, debido a una falta de formación adecuada en buenas prácticas digitales.

En este contexto, Minery Report, empresa especializada en ciberseguridad para empresas y organismos públicos, destaca por su enfoque innovador y su experiencia en el sector. Fundada en 2018 por miembros del Ministerio de Defensa, la compañía ofrece un conjunto de soluciones avanzadas que combinan auditoría, forense digital y bastionado de sistemas con un enfoque militar, garantizando la máxima protección de infraestructuras críticas y entornos corporativos.

Con el objetivo de profundizar en el papel de la formación en ciberseguridad y los desafíos que marcarán el panorama empresarial en los próximos años, a continuación se presenta una entrevista con Miguel Ángel Romero de los Llanos, CEO y fundador de Minery Report.

En los últimos años, las amenazas cibernéticas han evolucionado a un ritmo acelerado. ¿Cómo ve el panorama de la ciberseguridad en 2025 y cuáles cree que serán los principales desafíos para las empresas?

Efectivamente, las amenazas han evolucionado rápidamente en los últimos años, y todo apunta a que en 2025 seguirán creciendo a un ritmo exponencial. La sofisticación de los ciberdelincuentes es cada vez mayor, impulsada especialmente por la utilización de inteligencia artificial y nuevas tecnologías para explotar vulnerabilidades. Uno de los principales desafíos será reducir la gran brecha existente entre pymes y grandes empresas en términos de ciberseguridad, tanto en sistemas y procesos como en concienciación del personal.

Este contexto hará que muchas pequeñas y medianas empresas sean más vulnerables y sufran incidentes críticos que incluso podrían comprometer su continuidad.

Muchos estudios revelan que el error humano sigue siendo el principal factor de riesgo en ciberseguridad. ¿Cómo pueden las empresas abordar esta problemática a través de la formación?

Todo empieza por la concienciación de los directivos y empresarios respecto a la importancia de la ciberseguridad. Cuando se logra superar la visión de la seguridad digital como un gasto innecesario, la formación del personal es el siguiente paso clave. Existen numerosas herramientas, cursos y programas accesibles para mantener actualizada a la plantilla frente a las amenazas emergentes.

Aunque parezca sencillo, conocer las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) de los ciberdelincuentes puede marcar la diferencia entre caer en una trampa que implique pérdidas económicas graves o que la situación quede simplemente en una anécdota sin mayores consecuencias.

El modelo Zero Trust ha ganado protagonismo en el ámbito empresarial. ¿Cómo puede ayudar este enfoque a reducir la vulnerabilidad de las organizaciones?

El modelo Zero Trust parte de la premisa de no confiar automáticamente en ningún usuario o dispositivo, incluso si forman parte de nuestra propia organización. Desde mi experiencia en el Ejército del Aire, este enfoque es fundamental porque minimiza riesgos relacionados con amenazas internas o filtraciones accidentales de credenciales. Aplicando el principio de la «necesidad de conocer», se limita claramente el acceso de los usuarios únicamente a la información imprescindible para desempeñar sus funciones.

Sin embargo, para que sea eficaz, Zero Trust debe integrarse dentro de una estrategia global de ciberseguridad que incluya formación constante del personal, monitorización activa de sistemas, y una inversión adaptada al tamaño y contexto de cada empresa. La verdadera protección proviene de combinar adecuadamente todos estos elementos.

¿Cómo podrían utilizarse la inteligencia artificial y el machine learning para llevar a cabo ataques contra infraestructuras críticas?

En realidad, esto ya está sucediendo desde hace tiempo. Actualmente, la inteligencia artificial y el machine learning se utilizan en ataques especialmente dirigidos a la suplantación de identidad o ingeniería social, buscando inducir a departamentos administrativos a realizar transferencias fraudulentas o revelar información sensible.

Contrario a lo que vemos en películas, estos ataques no suelen ser grandes acciones técnicas sofisticadas, sino que utilizan técnicas automatizadas y escalables para aprovechar vulnerabilidades humanas. Los ciberdelincuentes operan como auténticas organizaciones criminales y, gracias a la IA, logran ataques más convincentes, rentables y difíciles de detectar.

Minery Report ha desarrollado un enfoque basado en la experiencia militar. ¿Cómo se traduce esta ventaja en la seguridad de las empresas y organismos públicos?

Gracias a nuestro pasado militar, en Minery Report contamos con experiencia directa en entornos altamente exigentes, en los que la seguridad es crítica y cualquier fallo puede tener graves consecuencias. Hemos trabajado y probado tecnologías avanzadas con fabricantes de todos los tamaños, lo que nos permite ofrecer soluciones efectivas también a las pymes, reduciendo así la brecha con las grandes empresas.

Esta ventaja se traduce en una metodología rigurosa, similar a la empleada en las Fuerzas Armadas, que nos permite escalar los equipos fácilmente y mantener un alto estándar de calidad en todos los servicios que ofrecemos. Además, nuestra flexibilidad para adaptarnos a presupuestos y necesidades concretas nos convierte en un socio estratégico tanto para empresas como para organismos públicos.

Los ataques de ransomware siguen siendo una de las principales amenazas para las empresas. ¿Qué estrategias recomienda para prevenir y mitigar este tipo de incidentes?

Los ataques de ransomware son especialmente difíciles de combatir cuando la organización carece de una estrategia previa bien definida. Para prevenir y mitigar estos incidentes, recomendamos implementar desde el principio una estrategia integral de ciberseguridad que incluya soluciones básicas, pero altamente efectivas, como herramientas EDR (Endpoint Detection & Response). Estas herramientas tienen costes muy asequibles comparados con las enormes pérdidas que generan estos ataques por paradas operativas, recuperación de sistemas y análisis forenses.

A pesar de la creciente concienciación sobre ciberseguridad, muchas empresas aún no invierten lo suficiente en formación. ¿Qué mensaje daría a los directivos que consideran que la seguridad digital es una cuestión secundaria?

Tal como se suele decir en el mundo de las motos, solo existen dos tipos de motoristas: los que ya se han caído y los que se van a caer. En ciberseguridad, por desgracia, ocurre algo parecido: solo existen dos tipos de empresas, las que ya han sufrido ataques y las que los sufrirán tarde o temprano. Es importante recordar que este año entra en vigor la normativa NIS2, la cual implica que la falta de acción en materia de ciberseguridad puede acarrear no solo sanciones económicas, sino también consecuencias penales directas para los responsables de la empresa.

Hoy en día, invertir en seguridad digital, formación y consultoría ya no es opcional, es una obligación estratégica que protege la continuidad del negocio.

De cara al futuro, ¿qué tendencias en ciberseguridad considera clave para garantizar la protección de las empresas en los próximos años?

Para mí, lo más importante en ciberseguridad para los próximos años es que cada empresa sea plenamente consciente de su nivel real de madurez en esta área. La única manera efectiva de protegerse es conociendo claramente la situación actual, y desde ahí, desarrollar un plan realista con acciones concretas y adaptadas a sus necesidades específicas. Es clave evitar gastos impulsivos en herramientas tecnológicas sofisticadas que luego nadie utiliza, generando gastos innecesarios.

La seguridad digital efectiva no es solo adquirir hardware o software avanzado, sino tener una estrategia integral que combine tecnología adecuada, formación continua y procedimientos prácticos, todos funcionando conjuntamente. Solo así se alcanzará una protección real y sostenible.

El 2025 representa un punto de inflexión en la estrategia de ciberseguridad para empresas, con la automatización, la inteligencia artificial y la seguridad Zero Trust como pilares fundamentales. Sin embargo, más allá de la implementación de tecnología, la capacitación del personal se consolida como un elemento clave para reducir los riesgos y fortalecer la protección corporativa.

Minery Report, con su enfoque innovador y su experiencia en la protección de infraestructuras críticas, sigue posicionándose como un referente en la transformación digital segura. La combinación de soluciones avanzadas con formación continua marcará la diferencia en la resiliencia empresarial frente a las amenazas emergentes.

67Eaa8D5D969D

La AEMET advierte del regreso de la lluvia con una borrasca en Andalucía

0

Las lluvias regresan hoy a España con la entrada de una borrasca por el oeste de Andalucía y se irá extendiendo por la Península sobre todo el jueves y viernes. Las precipitaciones más abundantes se darán en el entorno del sistema central y Andalucía occidental. En cuanto a las temperaturas, habrá un descenso brusco desde el miércoles.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en amplias zonas del oeste y centro peninsular se acumularán a lo largo de la semana, especialmente entre el miércoles y el viernes, unos 20 a 30 litros por metro cuadrado. Se podrán acumular incluso entre 30 a 40 litros por metro cuadrado en el sur de Galicia, y en las zonas con más lluvias en torno al sistema central y zonas del oeste y sur de Andalucía, se podrán acumular más de 50 o 60 litros por metro cuadrado.

Respecto a las temperaturas, y a pesar del descenso brusco de las máximas a partir del miércoles, en conjunto esta semana habrá valores por encima de lo normal para la época. Las anomalías más marcadas estarían en zonas de montañas del norte peninsular, según la predicción del Eltiempo.es

Este martes continuará el ascenso térmico, en este caso de las temperaturas nocturnas, aunque las diurnas bajarán en el sur debido a un aumento de la nubosidad. Aún así se seguirá superando los 20 grados en buena parte del territorio. Por la tarde podrá comenzar a llover en puntos de Andalucía occidental por el acercamiento de la borrasca atlántica, mientras que en el resto del país continuará el tiempo estable con algún posible chubasco en los Pirineos y en Canarias.

El miércoles la inestabilidad llegará al este de la península con lluvias y chubascos desde primeras horas en Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana. También habrá lluvias y chubascos en Canarias, sobre todo en las islas occidentales.

Y, a partir del mediodía la borrasca atlántica comenzará a dejar precipitaciones en buena parte del territorio, las más intensas en el entorno del sistema central y sur de Galicia, y una bajada acusada de las temperaturas, sobre todo en el este peninsular, donde podrán ser hasta más de 10 grados más bajas que el día anterior. Por ejemplo Teruel, que el martes alcanzará unos 24 grados, es posible que el miércoles no llegue a 11. Esta bajada de las temperaturas llevará aparejada una caída de la cota de nieve, que se situará en los Pirineos en torno a unos 1.200 metros.

El jueves y viernes serán jornadas lluviosas en la mayor parte de la península. Quedarán algo al margen de estas lluvias el norte de Aragón, Cataluña, el extremo sureste y Baleares. En cambio en el entorno del sistema central –norte de Extremadura, sur de Castilla y León y también en la Sierra de Guadarrama– así como en Andalucía Occidental, estas lluvias serán persistentes. Las temperaturas bajarán el jueves, sobre todo en el oeste de la península, y el viernes tenderán a subir, según ha informado el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.

Las lluvias irán a menos el fin de semana, aunque existe aún incertidumbre en el pronóstico, y afectarán sobre todo a Galicia y al entorno del sistema central, con unas temperaturas que en principio volverán a ascender.

En Canarias, el jueves habrá chubascos un día más, que también irán remitiendo de cara al fin de semana. Por lo tanto, vuelven las lluvias a España después de unos días de tregua. En amplias zonas del oeste y centro peninsular se acumularán a lo largo de la semana, especialmente entre el miércoles y el viernes, unos 20 a 30 litros por metro cuadrado.

Rebecca Loos da nuevos detalles de su relación con David Beckham

0

Rebecca Loos vuelve a hablar sobre su relación con David Beckham

Rebecca Loos, exasistente personal de David Beckham, ha vuelto a captar la atención mediática tras conceder una entrevista al canal de YouTube 60 Minutes Australia. En la conversación, reafirmó su versión sobre la relación extramatrimonial que habría mantenido con el exfutbolista durante su etapa en el Real Madrid. Además, confesó que el impacto mediático de la historia la afectó profundamente y que le tomó años recuperarse.

El supuesto romance entre David Beckham y Rebecca Loos salió a la luz en 2004, cuando el desaparecido tabloide británico The News of the World publicó la historia. Loos, quien en ese entonces trabajaba como asistente personal del jugador, no tardó en confirmar el affaire en diversas entrevistas. Mientras tanto, Beckham negó rotundamente las acusaciones y mantuvo su postura a lo largo de los años.

Desde aquel escándalo, la historia ha seguido persiguiendo a ambas partes. Aunque Rebecca Loos se alejó de los medios de comunicación por un tiempo, cada vez que el tema resurge, vuelve a defender su versión. En su más reciente entrevista, insistió en que jamás exageró ni mintió sobre lo ocurrido. «Siempre he sido fiel a la verdad. Me enfrenté a la pareja más poderosa de los medios y solo tenía la verdad de mi lado».

Rebecca Loos Vuelve A Hablar Sobre Su Relación Con David Beckham
Fuente: Agencias

El precio de la polémica

Si bien el escándalo tuvo un gran impacto mediático, Loos asegura que ella fue quien pagó el precio más alto. Mientras la vida de Beckham siguió con normalidad, ella tuvo que afrontar la presión de los medios y el juicio público. «Nada cambió en su vida. Todo era culpa de Victoria o mía. Fue un golpe muy fuerte para mi salud mental y me llevó mucho tiempo recuperarme», confesó en la entrevista.

Tras la controversia, la exmodelo experimentó un cambio radical en su vida. Participó en varios reality shows y programas de televisión, pero con el tiempo decidió alejarse de la fama para encontrar tranquilidad. A pesar de haber dado un paso atrás en la vida pública, sostiene que su imagen quedó marcada para siempre debido a la forma en que los medios contaron la historia.

Rebecca Loos, una nueva vida lejos de los reflectores

Hoy en día, Rebecca Loos ha dejado atrás el escándalo y ha optado por una vida completamente diferente. Vive en Noruega con su esposo, Sven Christjar Skaiaa, y sus dos hijos. Lejos de la exposición mediática, disfruta de la naturaleza y trabaja en el ámbito de la salud y el bienestar, enfocándose en su crecimiento personal y familiar. Sin embargo, a pesar de haber cambiado de rumbo, Loos sigue defendiendo su postura. Considera que David Beckham nunca asumió su responsabilidad en la historia.

De hecho, expresó su enojo al notar que en el documental de Netflix sobre el exfutbolista no hubo ninguna mención sobre ella ni una disculpa pública. «Pensé que haría una declaración y se disculparía, pero no fue así. Eso me enfureció aún más». Mientras Rebecca Loos sigue firme en su verdad, David y Victoria Beckham han seguido adelante con sus vidas, consolidándose como una de las parejas más influyentes del mundo del entretenimiento y el deporte.

Haaland puede no volver a jugar con el Manchester City

Haaland recibe un fuerte mazazo que podría marcar el final de temporada

El Manchester City atraviesa un momento complicado tras la lesión de Erling Haaland, quien podría perderse un tramo clave de la temporada. El delantero noruego, pieza fundamental en el esquema de Pep Guardiola, sufrió un problema en su tobillo izquierdo durante el duelo contra el Bournemouth en la FA Cup. Aunque el club aún no ha dado un tiempo exacto de recuperación, las primeras estimaciones indican que estaría fuera al menos cuatro partidos de la Premier League, lo que supone una baja sensible en un momento determinante.

Haaland ya se ha sometido a pruebas médicas en Manchester y consultará a un especialista para conocer con exactitud la gravedad de la lesión. En el mejor de los casos, podría reaparecer en las semifinales de la FA Cup ante el Nottingham Forest. Sin embargo, una ausencia prolongada pondría en riesgo los objetivos del City en la recta final de la temporada y alimentaría los rumores sobre un posible cambio de equipo en el próximo mercado de fichajes.

Haaland
Fuente: Agencias

Críticas y dudas sobre el impacto de Haaland en el equipo

A pesar de sus impresionantes cifras goleadoras —30 tantos en 40 partidos esta temporada—, el rendimiento de Haaland ha sido cuestionado en algunos sectores del fútbol inglés. Su desempeño en los partidos más exigentes ha dejado dudas, lo que ha llevado a figuras como Roy Keane a criticar su juego. El exfutbolista del Manchester United ha señalado que, aunque su olfato goleador es indiscutible, su influencia en el juego colectivo del City es limitada.

Estas críticas se intensificaron tras su actuación en la FA Cup, donde falló un penalti y se mostró errático en varias jugadas. Para Guardiola, la lesión de Haaland representa un problema serio, ya que el equipo depende en gran medida de sus goles. Sin embargo, la incertidumbre sobre su recuperación y estado físico obligará al técnico a buscar soluciones alternativas en la delantera.

Un futuro incierto para Haaland

La lesión de Haaland llega en un momento en el que los rumores sobre su futuro no dejan de crecer. Con el City alejado de la lucha por la Premier League y fuera de la Champions League, la posibilidad de que el noruego busque un nuevo desafío en otro club es cada vez más fuerte. Equipos como el Real Madrid, el FC Barcelona y el PSG han sido vinculados con el delantero. Aunque todavía tiene contrato vigente con el conjunto inglés, su futuro podría dar un giro inesperado este verano.

El City confía en recuperar a Haaland para la recta final de la temporada y el Mundial de Clubes, pero la incertidumbre en torno a su estado físico y su continuidad en Inglaterra lo han convertido en uno de los nombres más mencionados en el mercado de fichajes. Con o sin Haaland, el Manchester City deberá encontrar soluciones para cerrar una campaña que, hasta ahora, no ha estado a la altura de las expectativas.

Marc Pubill revoluciona al Almería con llamada del FC Barcelona

0

El FC Barcelona parece haber encontrado la solución para reforzar el lateral derecho de cara a la próxima temporada. Marc Pubill, actual jugador de la UD Almería, es el elegido para ocupar esa posición y darle descanso a Jules Koundé, quien ha asumido gran parte de los minutos en esa demarcación. Según fuentes cercanas a la negociación, el acuerdo entre el jugador y el club azulgrana ya estaría cerrado, por lo que su llegada al nuevo Spotify Camp Nou es prácticamente un hecho.

La directiva culé llevaba tiempo buscando un perfil que ofreciera equilibrio entre proyección ofensiva y solidez defensiva, pero que también aceptara un rol de rotación dentro del equipo. Marc Pubill, de 21 años, cumple con esas características y además se ajusta a las limitaciones económicas del club, lo que ha facilitado el acuerdo. Su juventud y margen de mejora lo convierten en una apuesta de futuro para el FC Barcelona.

Marc Pubill
El Fc Barcelona Cierra A Marc Pubill Para El Lateral Derecho. Fuente: @Rfef

Alarma en Almería: pierden a una pieza clave

La noticia del fichaje de Marc Pubill por el FC Barcelona ha generado inquietud en la UD Almería. El lateral derecho ha sido una de las piezas más destacadas del equipo andaluz, y su posible salida obligará al club a buscar un sustituto de garantías en el mercado de fichajes. En una temporada complicada para el conjunto almeriense, perder a un jugador clave en defensa supone un golpe difícil de encajar.

Desde la dirección deportiva de la UD Almería, ya están analizando alternativas para cubrir la vacante que dejaría Pubill. Sin embargo, el mercado de laterales derechos no es fácil y encontrar un reemplazo que ofrezca el mismo rendimiento sin realizar una gran inversión será un desafío. A esto se suma que el equipo se encuentra luchando por la permanencia, lo que complica aún más su capacidad para atraer refuerzos de calidad.

Un nuevo reto para Marc Pubill

Para Marc Pubill, regresar al FC Barcelona representa una oportunidad inmejorable para consolidarse en la élite del fútbol español. Si bien su rol inicial será el de suplente de Koundé, su juventud y proyección le permitirán pelear por minutos en un equipo que necesita alternativas en el lateral derecho.

La adaptación del jugador al estilo de juego del FC Barcelona y a la exigencia de competir en un club de primer nivel será clave para su éxito. En cualquier caso, su fichaje es una apuesta tanto para el presente como para el futuro, y su rendimiento determinará si puede convertirse en un jugador importante dentro del equipo azulgrana.

Osasuna responde por Areso al Athletic

0

Aún sin renovar con Osasuna, Jesús Areso sigue despertando confianza en el Athletic. Es verdad que el Atlético de Madrid se había propuesto su fichaje, pero no es menos sabido que los de Ernesto Valverde parecen ser la primera opción de n jugador que, en caso de salir del cuadro rojillo, lo hará hacia San Mamés.

Por tanto, todo parece indicar que Jesús Areso todavía no ha renovado con Osasuna porque porque el Athletic está tras sus pasos. Aún así, al igual que hiciera el año pasado ante el interés del Girona, aunque el lateral derecho de 25 años entrará este verano en su último año de contrato, el club rojillo se remitirá a su cláusula de 12 millones de euros tal y como ha confirmado su director deportivo el pasado fin de semana.

Jesús Areso En Un Partido De Laliga Co Osasuna Fuente: Europa Press
Jesús Areso En Un Partido De Laliga Co Osasuna Fuente: Europa Press

Osasuna se remitirá a la cláusula de 12 millones de Jesús Areso: «Si lo quiere alguien, que pague»

Cuestionado por Jesús Areso y por el interés del Athletic, explicó en el diario AS que «si lo quiere alguien, que pague la cláusula«, dice Braulio Velázquez. «Jesús Areso se marchó de juvenil, vino aquí y lo fichamos libre cuando no había jugado ni en Primera, ni en Segunda», mantiene el de Osasuna.

A su vez, Braulio Vázquez aprovechó para dejar claro que ni el Athletic ni su entrenador, su amigo Ernesto Valverde, ha preguntado a Osasuna por Jesús Areso: «No nos han preguntado por él. Y mira que soy amigo de Ernesto, al que fiché para el Valencia. Ernesto no me ha preguntado nada”, añadió para finalizar.

Jesús Areso ha centrado la atención del Athletic en estos últimos meses. Desde Lezama estarían encantados de que el jugador formara parte de las filas bilbaínas, sin embargo otro de los pretendientes es el Atlético de Madrid de Simeone, con el que quiere reforzar la parcela defensiva.

El equipo dirigido por Ernesto Valverde podría tener la baza de participar en la Champions League para convencer a Jesús Areso. En las últimas semanas las negociaciones se habrían intensificado, pero Osasuna quiere responder al Athletic con su renovación. La cláusula de rescisión del lateral navarro es de 12 millones de euros y los ‘leones podrían aprovecharse de que solo le quedaría un año de contrato este mismo verano.

Isco da tirón de orejas al Betis para cerrar fichaje clave

0

El Betis ganó y se llevó el derbi contra el Sevilla por 2-1 y entra de lleno en la lucha por un puesto en Champions. Un partido redondo por el que Isco Alarcón, en unas declaraciones tras el partido, confirmó la ambición de la plantilla «para conseguir lo máximo posible» y afirmó que «soñar es gratis». Sobre todo, viendo que los verdiblancos habían tenido un mal momento.

«Ojalá terminemos bien la temporada para poder hacer cosas grandes con el Betis«, arrancó Isco. La gente puede soñar con lo que nos estamos ganando en el campo. El equipo ha sabido reponerse de momentos complicados, estamos empatados con el Villarreal por la quinta plaza que da derecho a la Champions, ellos tienen que venir aquí, aunque tienen un partido pendiente», dijo el malagueño.

Isco Con Antony En La Victoria Del Betis Ante El Sevilla Fuente: Dazn
Isco Con Antony En La Victoria Del Betis Ante El Sevilla Fuente: Dazn

Iso pide un crowdfunding al Betis para retener a Antony: «Estoy feliz por tenerlo aquí»

Además de la felicidad por ganar el derbi, un partido «especial en cuanto a sensaciones y vibraciones, por todo lo que dura, y dar esta alegría a la afición, Isco aseguró que el Betis tiene que hacer lo posible para atar a Antony. También por su destacado rendimiento en el encuentro sevillano del que ganaron 2-1.

Aquí, el brasileño llegó en este mercado de invierno desde el Manchester United y está siendo la gran estrella del conjunto verdiblanco. «Tenemos que hacer un crowdfunding de esos para ver si nos lo podemos traer por lo menos un año más«, reconocía un Isco que se mostraba más que contento con el juego del equipo.

«Hemos notado un cambio desde que ha llegado él»

«Estoy feliz por tener aquí a Antony, nos ha sorprendido a todos por la humildad con la que venía y las ganas de ayudar. Hemos notado un cambio desde que ha llegado él y estoy feliz por él y por el equipo», añadió. A su lado estaba el delantero brasileño, que también mostró su emoción por ganar su primer derbi hispalense.

Y todo por haberse reencontrado con su mejor fútbol desde que llegó a Sevilla. «De lo que estoy más contento es de haberme encontrado conmigo, aquí me encontré, estoy disfrutando todos los días de la ciudad, del club», recalcó. Isco, también, desveló que llevaba «dos semanas sin entrenar prácticamente por un golpe» y reconoció que durante el derbi lo notó, «pero ha salido bien». «No me canso de decir que el Betis fue un poco mi luz dentro de la oscuridad que estaba pasando y estoy eternamente agradecido por todo el cariño que me da la gente».

Marc Márquez le toma la matrícula a Pecco Bagnaia

Marc Márquez y el dominio que se ha convirtido en su pesadilla

Marc Márquez llegó al Gran Premio de Estados Unidos con la confianza por las nubes. Su inicio de temporada había sido impecable. Victorias en cada carrera, ‘pole positions’ aseguradas y ni una sola caída que empañara su rendimiento. Sin embargo, en los entrenamientos libres en Austin, el destino le dio el primer aviso con un incidente menor que, en principio, parecía solo una anécdota. A pesar de ello, el sábado dejó claro por qué es uno de los pilotos más temidos, imponiéndose con autoridad en la Tissot Sprint.

Todo apuntaba a que el domingo sería una jornada más de dominio absoluto para el español. Pero el desenlace fue inesperado. Con la victoria prácticamente asegurada, Márquez cometió un error a diez vueltas del final y terminó en el suelo. La escena dejó boquiabiertos a los aficionados, pues parecía que el ‘93’ tenía todo bajo control. Su infortunio abrió la puerta a Pecco Bagnaia, quien aprovechó la oportunidad y se quedó con su primer triunfo de la temporada, algo que ni su propio equipo veía venir.

Marc Márquez Y El Dominio Que Se Ha Convirtido En Su Pesadilla
Fuente: Agencias

La polémica con Bagnaia

Más allá del golpe anímico que supuso la caída, Marc Márquez terminó visiblemente molesto por la actitud de su rival. Bagnaia celebró la victoria con euforia, dejando claro que se siente listo para pelear por el título, algo que no cayó bien en el entorno del español. “Parece que se le olvidó mencionar que ganó porque yo me caí”, dejó entrever Márquez, sin ocultar su malestar. En su opinión, el triunfo de Pecco no fue por mérito propio, sino por una oportunidad que le llegó en bandeja.

Por su parte, el piloto italiano ve este resultado como un punto de inflexión. Su inicio de temporada no había sido el mejor y las críticas a la Ducati Desmosedici GP25 generaron dudas sobre su rendimiento. Sin embargo, este golpe de suerte le ha permitido recuperar confianza y demostrar que puede estar en la lucha por el campeonato. Lo que está claro es que la rivalidad entre ambos ha subido de temperatura y promete ser uno de los grandes focos de atención en MotoGP.

Marc Márquez, listo para la revancha

Si algo ha demostrado Marc Márquez a lo largo de su carrera es que sabe sobreponerse a los momentos difíciles. Aunque el error en Austin le costó perder el liderato del Mundial en favor de su hermano Àlex, su enfoque sigue siendo claro y es pelear por el título. “Ayer parecía que no había Mundial y hoy parece que lo haya perdido”, declaró Márquez, restando dramatismo a la situación y enfocándose en lo que viene.

El siguiente desafío será el Gran Premio de Qatar, un circuito históricamente favorable para Bagnaia. Sin embargo, Marc Márquez no tiene dudas de que puede imponerse y recuperar terreno. Con la mirada puesta en su noveno campeonato del mundo, el de Cervera buscará redimirse y demostrar que, pese a los tropiezos, sigue siendo el hombre a batir en MotoGP.

Zubimendi manda mensaje preocupante a la Real Sociedad

Las próximas semanas podrían traer malas noticias para la Real Sociedad, ya que Martín Zubimendi estaría muy cerca de abandonar el club donostiarra. Según fuentes cercanas al Real Madrid, el centrocampista estaría dispuesto a aceptar la oferta blanca, lo que supondría un golpe importante para el equipo de Imanol Alguacil.

El conjunto madridista ya ha tomado la decisión de abonar los 60 millones de euros de la cláusula de rescisión del jugador, asegurándose así su fichaje sin necesidad de negociar con la Real Sociedad. Florentino Pérez tiene avanzadas las gestiones y solo falta que el propio futbolista dé el paso definitivo para que el traspaso se haga oficial.

Zubimendi
El Real Madrid espera la decisión de Zubimendi para lanzarse a por su fichaje. Fuente: Propia

El Real Madrid quiere reforzar su centro del campo

El interés del Real Madrid en Zubimendi responde a su intención de fortalecer el centro del campo de cara a la próxima temporada. La salida Luka Modric en verano es una posibilidad real, y el club blanco quiere asegurarse un recambio de garantías. En este sentido, Zubimendi encaja perfectamente en los planes de Carlo Ancelotti, quien ve en él a un jugador con un perfil con la capacidad para equilibrar el equipo en la medular.

Por su parte, el futbolista también considera que dar el salto al Real Madrid es la mejor opción para su futuro. En la Real Sociedad ha demostrado ser un mediocentro de primer nivel, pero en el Santiago Bernabéu tendría la oportunidad de consolidarse como una de las piezas clave del fútbol español. Además, su fichaje le permitiría asentarse como titular en la Selección Española, una meta que tiene muy presente.

La salida de Zubimendi sería un golpe duro para la Real Sociedad

La posible salida de Zubimendi supondría un duro golpe para la Real Sociedad, que perdería a uno de sus jugadores más importantes. El mediocentro es una pieza clave en el esquema de Imanol Alguacil, y encontrar un sustituto de su nivel en el mercado no será una tarea sencilla.

Desde la directiva donostiarra, sin embargo, eran conscientes de que este escenario podía llegar en cualquier momento. Por ello, el club ya trabaja en posibles alternativas para reforzar la posición en caso de que el traspaso se haga efectivo. Lo cierto es que la marcha de Zubimendi dejará un vacío difícil de llenar, tanto en el equipo como en el vestuario, donde es uno de los líderes. Ahora, la Real Sociedad deberá tomar decisiones importantes para reconstruir su centro del campo de cara a la próxima temporada.

Vender a Correa para traer a un crack diferencial: el ambicioso plan del Atlético

El posible traspaso de Ángel Correa al fútbol mexicano ha comenzado a resonar con fuerza en las últimas horas. Según las informaciones llegadas desde Argentina, el delantero del Atlético de Madrid tendría conversaciones avanzadas con el equipo Tigres de México, una de las entidades más poderosas de la Liga MX.

Con todo, la falta de continuidad en el conjunto colchonero y la posibilidad de asumir un rol protagónico en el club regiomontano habrían motivado al campeón del mundo a considerar seriamente la oferta. Es ahí donde el Atlético de Madrid está en vísperas de su salida (o no) para acometer un fichaje de cara al próximo curso.

Paulo Dybala Puede Ser El Recambio De Correa En El Atlético De Madrid Fuente: Efe
Paulo Dybala Puede Ser El Recambio De Correa En El Atlético De Madrid Fuente: Efe

Ángel Correa ve un futuro en México y el Atlético elige a Dybala

Correa llegó al Atlético de Madrid en la temporada 2014/2015 tras destacarse en San Lorenzo, club con el ganó la Copa Libertadores. Durante su década en el club español, conquistó títulos importantes como la Europa League 2018, la Supercopa de Europa 2018 y LaLiga 20/21. Aunque muchas veces fue utilizado como revulsivo desde el banquillo, siempre se destacó por su entrega y capacidad para cambiar el ritmo del juego.

Sin embargo, en las últimas horas todo parece encaminado a poner rumbo al Tigres, por lo que el Atlético de Simeone se muestra interesado en hacerse con nombres como el de Paulo Dybala, actualmente en la Roma, aunque no es la primera vez que el argentino se persona como uno de los objetivos de los rojiblancos.

La cláusula de Dybala le permite elegir libremente su futuro

Al respecto, tan solo sería necesario realizar una inversión de 12 millones de euros para poder firmar a ‘La Joya’, y que salga del Estadio Olímpico. Las primeras conversaciones ya se han producido, y Diego Simeone ha hablado personalmente con el ex de la Juventus de Turín o del Palermo para trasladarle el enorme interés que tiene en contar con sus servicios.

Y lo hizo garantizándole un papel importante en el esquema del ‘Cholo’, y prometiéndole un proyecto ambicioso y competitivo, algo de lo que Correa prefiere probar suerte en otro lugar. De hecho, el campeón del Mundial de Qatar siempre ha afirmado que le encantaría probar suerte en la liga española, y en el pasado fue vinculado al Real Madrid y al FC Barcelona. Pero la intención tanto del jugador como del club rojiblanco es llegar a la entidad de los del Metropolitano. A pesar de que tiene contrato con la Roma, su cláusula permite al jugador elegir libremente su futuro y parece que su objetivo es el de embarcar en España.

Ancelotti tendrá un fichaje estelar para ganar el triplete con el Real Madrid

Carlo Ancelotti afronta el tramo decisivo de la temporada con una noticia que puede marcar la diferencia en la rotación del Real Madrid. Dani Ceballos, quien ha estado ausente por lesión en las últimas semanas, se encuentra en la recta final de su recuperación y podría reaparecer antes de lo esperado. El centrocampista andaluz, clave en los planes del técnico italiano antes de su lesión, podría adelantar su regreso a comienzos de abril, solo seis semanas después de su percance, en lugar de los dos meses inicialmente previstos.

Este retorno supone un auténtico fichaje para Ancelotti, que contará con un centrocampista fresco en un momento en el que la acumulación de partidos se convierte en un factor determinante. La presencia de Ceballos permitirá una mayor rotación en la medular, dando descanso a jugadores que han acumulado una gran carga de minutos en LaLiga y la Champions League.

Ancelotti Dani Ceballos
Ancelotti Podría Recuperar A Dani Ceballos Antes De Lo Previsto. Fuente: Propia

El impacto de Ceballos en el esquema de Ancelotti

Antes de su lesión, Ceballos había encontrado su mejor versión bajo las órdenes de Ancelotti, convirtiéndose en un jugador fundamental en la sala de máquinas del Real Madrid. Su capacidad para manejar el balón, su visión de juego y su sacrificio en defensa lo habían consolidado como una pieza clave en el sistema del equipo. Su regreso no solo refuerza la medular, sino que también ofrece una alternativa de calidad.

Ancelotti ha demostrado en varias ocasiones su confianza en el jugador andaluz, y no es de extrañar que su reincorporación llegue en un momento clave. Con la lucha por LaLiga aún abierta y con los cuartos de final de la Champions League y la vuelta de la semifinal de la Copa del Rey en el horizonte, el técnico italiano podrá contar con un recurso más para gestionar mejor los esfuerzos de sus jugadores.

A tiempo para el mayor reto del Real Madrid

El regreso de Dani Ceballos coincide con el inicio de un mes de abril exigente para el Real Madrid, donde se jugará gran parte de sus opciones en las competiciones más importantes. La previsión inicial era que el mediocampista estuviera fuera hasta el 26 de abril, pero su evolución ha sido positiva y podría estar disponible mucho antes.

Ancelotti sabe que la plantilla necesita profundidad en este tramo final y la vuelta de Dani Ceballos podría ser la clave para afrontar con garantías los próximos desafíos. Ahora, solo queda esperar su reaparición oficial para ver si el andaluz es capaz de recuperar el nivel que exhibió antes de su lesión y convertirse en un jugador determinante para el Real Madrid en la recta final de la temporada.

Alerta conductores: Tirar esto por la ventanilla puede costarte 500 euros y hasta 6 años de cárcel

0

Conducir con las ventanillas bajadas en primavera puede parecer inofensivo, pero un gesto tan común como tirar una colilla por la ventana puede tener consecuencias devastadoras para los conductores. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha endurecido las sanciones: esta imprudencia ahora acarrea multas de 500 euros, la pérdida de 6 puntos del carnet y, en casos extremos, hasta 6 años de prisión si provoca un incendio. Lo que antes era una infracción menor, hoy es un delito con graves repercusiones legales y ambientales.

Las estadísticas son alarmantes: el 60% de los accidentes están relacionados con distracciones al volante por parte de los conductores, y fumar mientras se conduce es una de las principales causas. A 100 km/h, encender un cigarrillo implica recorrer 113 metros sin control total del vehículo, un riesgo innecesario que pone en peligro vidas. La DGT no solo busca sancionar, sino concienciar: un pequeño descuido puede desencadenar tragedias evitables.

La sanción que está generando desconcierto entre los conductores

La Sanción Que Está Generando Desconcierto Entre Los Conductores
Fuente: Agencias

El endurecimiento de la Ley de Tráfico ha convertido lo que antes era una infracción menor en un delito con consecuencias graves. La DGT ha elevado la multa por arrojar colillas a la vía pública desde los 200 euros hasta los actuales 500 euros, una cifra que hace reflexionar a cualquier conductor. Pero lo más impactante es la retirada de 6 puntos del carnet, una de las sanciones más duras del sistema actual.

Sin embargo, el verdadero peligro aparece cuando esa colilla mal apagada encuentra terreno seco. Cuando el calor se hace presente y la vegetación se convierte en yesca, las consecuencias pueden ser catastróficas. El Código Penal es claro: provocar un incendio por negligencia puede suponer hasta 6 años de prisión, una pena que ya se ha aplicado en varios casos recientes.

Los datos alarmantes que justifican la postura de la DGT

Los Datos Alarmantes Que Justifican La Postura De La Dgt
Fuente: Agencias

Las estadísticas de la DGT pintan un panorama preocupante. El 60% de los accidentes de tráfico tienen su origen en distracciones al volante, y de estos, un porcentaje significativo está relacionado con el hábito de fumar mientras se conduce. Cada año, esta práctica se cobra vidas que podrían haberse evitado con un poco más de atención.

Los expertos en seguridad vial han cronometrado los tiempos: encender un cigarrillo requiere 4,1 segundos de atención desviada. A 100 km/h, esto significa recorrer 113 metros sin prestar la debida atención a la carretera. Si consideramos que fumar un cigarrillo completo puede llevar entre 3 y 4 minutos, estamos hablando de 6 kilómetros de conducción distraída, un riesgo innecesario que pone en peligro al conductor y a todos los que comparten la carretera.

Por qué fumar al volante es más peligroso de lo que parece

Por Qué Fumar Al Volante Es Más Peligroso De Lo Que Parece
Fuente: Agencias

Muchos conductores subestiman el peligro de fumar mientras conducen, considerándolo un hábito inofensivo. La realidad que presenta la DGT es muy diferente. Cada vez que un conductor enciende un cigarrillo, su capacidad de reacción disminuye notablemente. La necesidad de manipular el cigarrillo, evitar que caiga ceniza o buscar el cenicero son microdistracciones que suman peligro.

Además, el humo dentro del habitáculo reduce la visibilidad, especialmente en momentos críticos. La DGT insiste en que conducir requiere atención plena, y cualquier actividad que la comprometa, por inocente que parezca, aumenta exponencialmente el riesgo de sufrir un accidente.

Cómo evitar problemas y conducir con seguridad

Cómo Evitar Problemas Y Conducir Con Seguridad
Fuente: Agencias

La solución no es necesariamente dejar de fumar, sino adaptar los hábitos a la conducción segura. La DGT recomienda hacer uso de los ceniceros del vehículo o llevar uno portátil si es necesario. Muchos conductores responsables planifican sus viajes incluyendo paradas para fumar con tranquilidad, eliminando así la necesidad de hacerlo mientras conducen.

En trayectos largos, alternativas como parches o chicles de nicotina pueden ser opciones válidas. Lo importante es entender que el coche no es un espacio privado cuando circula por la vía pública, y que nuestras acciones tienen consecuencias que van más allá de nuestro propio vehículo.

Concienciación más allá de las multas

Concienciación Más Allá De Las Multas
Fuente: Agencias

El mensaje de la DGT va más allá del aspecto punitivo. Se trata de crear una cultura de responsabilidad vial donde cada conductor entienda el impacto de sus acciones. Arrojar una colilla no es solo un acto incívico; puede ser el detonante de una tragedia ambiental o de un accidente con víctimas.

Los expertos en seguridad vial coinciden: la educación es clave. Enseñar a los más jóvenes, dar ejemplo con nuestro comportamiento y recordar las consecuencias de actos aparentemente pequeños pueden marcar la diferencia entre un verano seguro y una estadística trágica.

Conclusión: pequeños gestos, grandes consecuencias

Conclusión: Pequeños Gestos, Grandes Consecuencias
Fuente: Agencias

Las duras sanciones de la DGT por arrojar colillas no son exageradas, sino una respuesta necesaria ante un grave problema de seguridad vial y ambiental. Los 500 euros de multa y la pérdida de 6 puntos del carnet buscan disuadir conductas que ponen en riesgo vidas humanas y entornos naturales. La conducción responsable exige abandonar hábitos aparentemente inocuos pero potencialmente catastróficos.

Más allá del castigo, el verdadero objetivo es la concienciación. Cada colilla mal tirada puede desencadenar incendios devastadores, y cada cigarrillo fumado al volante supone kilómetros de conducción distraída. La seguridad vial es una responsabilidad colectiva que comienza con gestos individuales: usar ceniceros, planificar paradas o buscar alternativas al tabaco durante la conducción.

En un contexto de cambio climático y mayor riesgo de incendios, la actitud de los conductores marca la diferencia. Las normas de tráfico no son meras formalidades, sino herramientas para proteger lo que más importa: la vida y el medio ambiente. La próxima vez que alguien piense en tirar una colilla, debería recordar que está jugando con fuego, en todos los sentidos.

Adiós a los móviles con doble pantalla: La nueva moda son los relojes plegables y Apple quiere lanzar el suyo

Las innovaciones tecnológicas están a la orden del día y no dejan de sorprendernos, siendo algunos fabricantes los que apuestan de manera firme por ellas, como es el caso de una Apple que siempre trabaja con la tecnología más avanzada.

En un sector en el que cada vez hay más móviles con doble pantalla, llega el momento de decirles adiós ante la nueva moda, que son los relojes plegables. Los de Cupertino no quieren quedarse parados y ya trabajan en su propio dispositivo con estas características.

APPLE ESTÁ DETRÁS DEL FIN DE LOS MÓVILES PLEGABLES

Apple Está Detrás Del Fin De Los Móviles Plegables
Fuente: Unsplash

Apple, que se encuentra bajo la lupa de los tribunales en Europa, no está dispuesta a quedarse atrás en lo que respecta a los dispositivos plegables. Aunque hay otras firmas que ya han apostado por los smartphones de doble pantalla, no es el caso de los de Cupertino, que ahora planean adentrarse en la nueva moda, que son los relojes plegables.

De esta forma, los fans del Apple Watch pueden estar de enhorabuena, ya que podría llegar un reloj inteligente que sea capaz de abrir su pantalla para ofrecer más posibilidades. Ha sido una patente descubierta por Patently Apple la que ha arrojado luz sobre esta nueva era que podría ser iniciada por parte de la compañía estadounidense.

UN APPLE WATCH PLEGABLE QUE PODRÍA USARSE CON UN IPHONE

Un Apple Watch Plegable Que Podría Usarse Con Un Iphone
Fuente: Unsplash

Tras filtrarse la patente que maneja una Apple que recientemente ha incorporado novedades en sus AirPods Max, nos encontraríamos ante la posibilidad de que desarrolle un nuevo dispositivo innovador, en el que se pueda desplegar una pantalla dentro del smartwatch para ampliar sus posibilidades de uso.

El reloj inteligente con pantalla extensible puede revolucionar un sector en el que, por el momento, ningún fabricante se ha atrevido con tal innovación. En este caso, la pantalla se puede plegar para ser compacta y extenderse en aquellas ocasiones en las que se quiere aumentar su tamaño para interactuar con él.

CÓMO FUNCIONARÍA LA PANTALLA PLEGABLE DE APPLE

Cómo Funcionaría La Pantalla Plegable De Apple
Fuente: Unsplash

El smartwatch plegable de Apple funcionaría con una pantalla dotada de una bisagra como mecanismo de acción. De esta forma, en función del uso que le quiera dar cada persona en cada momento, podrá usar el reloj inteligente de la manera convencional o bien extenderla.

De esta manera, al abrir la pantalla plegable, se podría hacer uso de aplicaciones más avanzadas que mejoren la experiencia, y que pueden ir desde navegar por internet a realizar videollamadas o incluso jugar. A la espera de saber si finalmente la idea se desarrolla, nos encontramos ante un dispositivo inteligente que puede ser el futuro.

APPLE WATCH SIN DEPENDENCIA DEL IPHONE

Apple Watch Sin Dependencia Del Iphone
Fuente: Unsplash

Ya quedan lejos aquellos tiempos en los que el Apple Watch, el reloj inteligente de la compañía del logo de la manzana mordida, dependía por completo del iPhone, en lo que fueron los primeros comienzos de unos smartwatch que no han dejado de evolucionar en los últimos años.

De hecho, hoy en día ya cuenta incluso con una App Store propia para descargar aplicaciones, conexión con red móvil e incluso se pueden realizar funciones básicas de un smartphone, como responder a llamadas o mensajes. Todo ello mientras ayuda a monitorear distintas cuestiones de salud muy interesantes para el usuario.

APPLE QUIERE REVOLUCIONAR LOS SMARTWATCHES

Apple Quiere Revolucionar Los Smartwatches
Fuente: Unsplash

Aunque actualmente el Apple Watch depende en la conexión con el iPhone, y sin el emparejamiento no se puede usar, desde Cupertino tienen claro que quieren, a través de la patente desvelada, revolucionar el concepto de reloj inteligente, y todo ello a través de una pantalla de mayor tamaño.

Con ellas se busca permitir que los usuarios disfruten de la flexibilidad de sustituir su smartphone por este reloj inteligente durante largos periodos de tiempo o para aquellas situaciones en actividades más rutinarias que habitualmente se realizan a través de un dispositivo móvil.

IMPORTANTES MEJORAS CON EL RELOJ PLEGABLE DE APPLE

Importantes Mejoras Con El Reloj Plegable De Apple
Fuente: Unsplash

El dispositivo mostrado en la patente podría ofrecer un acceso intuitivo y usabilidad mejorada en funciones para videollamadas, interacción con redes sociales o la propia navegación web, entre otros, por lo que nos podemos encontrar ante un concepto revolucionario de la mano de Apple.

Dentro de su apuesta por potenciar las videollamadas a través de los smartwatches, se habla de la posibilidad de añadir una cámara al Apple Watch, con una patente que hace referencia al poder utilizar este terminal tanto cerrado como abierto para este tipo de comunicaciones. En cualquier caso, estamos ante lo que podría ser el futuro de los relojes inteligentes.

DUDAS SOBRE LA PATENTE DE APPLE

Dudas Sobre La Patente De Apple
Fuente: Unsplash

Una vez conocida la patente en la que podría estar trabajando Apple, llegan las dudas de algunos usuarios, que se plantean si realmente este producto será capaz de responder a las expectativas. Muchas de las dudas llegan relacionadas con la durabilidad y resistencia que pueda ofrecer un elemento que estaría muy expuesto al encontrarse en la muñeca a lo largo de todo el día.

Algunas incógnitas importantes al respecto tienen que ver con saber cómo de frágil puede ser la pantalla de este futuro Apple Watch, principalmente cuando esta se encontrase desplegada. Al hacerlo, estaría expuesta a poder recibir cualquier impacto que la dañe y estropee el funcionamiento del dispositivo. Este es un punto muy a valorar teniendo en cuenta que no sería un reloj precisamente económico.

¿EL RELOJ DE APPLE MARCARÁ EL FUTURO?

¿El Reloj De Apple Marcará El Futuro?
Fuente: Unsplash

Tras desvelarse la patente del nuevo reloj inteligente en el que trabaja Apple, nos encontramos ante un dispositivo innovador que podría marcar el futuro de este tipo de dispositivos, hoy en día imprescindibles en la muñeca de millones de personas alrededor del mundo. Aunque hay quienes aún se resisten a su uso, la gran mayoría ha sucumbido ante unos smartwatches que ofrecen muchas posibilidades.

No obstante, habrá que comprobar, llegado el momento, si realmente este sistema está preparado para afrontar el gran desafío que supone poder estar preparado para mitigar posibles impactos que se podrían recibir con la pantalla extendida, puesto que la muñeca es un lugar muy expuesto a ellos. Sin lugar a dudas, es un gran reto para los de Cupertino.

La pregunta subida de todo de Broncano que Dulceida agradece en ‘La Revuelta’

La Revuelta de RTVE demuestra una y otra vez por qué se considera un espacio atractivo para la audiencia en la televisión española. En la emisión de anoche, y a pesar de las críticas por el alargue que retrasó el estreno de MasterChef, estuvo como invitada la influencer Dulceida (Aida Domènech) quien sorprendió a todos dentro y fuera del plató con sus transparentes respuestas

Cuando el presentador David Broncano realizó las habituales preguntas sobre su vida sexual, Dulceida no tuvo problemas en responder sin tapujos e incluso, fue bastante expresiva al respecto, agradeciendo incluso a David Broncano por «aumentar» sus encuentros íntimos

Una pregunta habitual que define a La Revuelta: Sexo vs. Dinero  

Una Pregunta Habitual Que Define A La Revuelta
Una pregunta habitual que define a La Revuelta | Fuente: RTVE

Broncano tiene algo que lo ha caracterizado desde sus inicios en Movistar+ con La Resistencia, y es su fórmula rompedora: El presentador pregunta a sus invitados «cuánto dinero tienen en el banco o cuántas veces han tenido relaciones sexuales en el último mes». Esta estrategia fue inspirada en una crítica de Javier Coronas en 2018, y desde entonces es un sello del programa.  

En La Revuelta de RTVE, conducida también por Broncano mantiene esta fórmula, pero no tan rígida. Aquí, los invitados pueden escoger entre revelar sus finanzas o su intimidad, agregando un sistema de puntuación que suma desde el coito en sí (1 punto) hasta la masturbación (0,6). Dulceida, sin problemas, eligió responder lo segundo, dándole a La Revuelta una de las respuestas más icónicas del programa.  

Dulceida y Broncano no siempre se llevaron bien

Dulceida Y Broncano No Siempre Se Llevaron Bien
Dulceida y Broncano no siempre se llevaron bien | Fuente: RTVE

Aunque en el programa de anoche no lo pareciera, la relación entre Dulceida y Broncano no siempre fue cordial. Durante los primeros años de La Resistencia, el presentador hizo una broma sobre que «a nadie le importaría si Dulceida se muriese», un comentario que incomodó a Dulceida. Sin embargo, con su entrevista en La Revuelta se limaron asperezas.  

Durante su aparición en La Revuelta, la influencer habló del tema íntimo con humor y muy desinhibida: «Somos madres, la intimidad es complicada… Pero gracias a venir aquí, ¡aumentamos la cuenta!». Broncano, sin eludir el pasado chocante con ella, agregó al comentario: «Esto pasa: los invitados se ponen las pilas antes de venir».  

«Seis puntos y orgullo»: La confesión viral de Dulceida 

La Confesión Viral De Dulceida
La Confesión Viral De Dulceida | Fuente: Rtve

Al tener que responder dicha pregunta, Dulceida abordó su vida sexual con mucha precisión. Luego de aclarar que el sexo oral contaba como 0,6 puntos, confesó: «Cinco polvos en el último mes. Para ser madres, está de puta madre».  

Grison, el beatboxer y colaborador de La Revuelta, intervino a su favor: «¡No va a hacer un Excel, David!», desbordando las risas en el plató. La autenticidad de Dulceida contrastó con respuestas menos explícitas o incómodas de otros invitados, como la del actor Nourdin Batán, quien prefirió confesar solo tener 1,66 euros en el banco.  

El impacto del programa en las respuestas de los invitados

El Impacto Del Programa En Las Respuestas De Los Invitados
El impacto del programa en las respuestas de los invitados | Fuente: RTVE

La influencer, además de compartir cifras, atribuyó a La Revuelta el resultado de su vida íntima el último mes: «Sin venir, hubiéramos tenido cuatro [encuentros]. Vinimos y llegamos a cinco». Un comentario que muestra cómo La Revuelta puede influir en las respuestas de los participantes, incentivándoles a «prepararse» para la entrevista sin tapujos. 

Pero, no es la primera vez que los invitados usan su entrevista en La Revuelta para dar respuestas llamativas. En 2024, el actor Nourdin Batán aprovechó su aparición para solicitar ayuda con el pago del alquiler, recibiendo apoyo de Broncano y Luis Tosar.  

La audiencia se mantiene activa ante este tipo de respuestas

El Estilo De Humor De Broncano Mezcla Temas De Actualidad Con Satira
La audiencia se mantiene activa ante este tipo de respuestas | Fuente: RTVE

Las reacciones en X (anteriormente Twitter) no se hicieron esperar y mientras algunos aprovecharon el momento para desestresarse y reírse de la naturalidad de Dulceida, otros se quejaron sobre la priorización del morbo en el programa. Un usuario comentó: «Es entretenido, pero ¿dónde queda la promoción de su trabajo?».  

Este tipo de críticas no es nuevo para La Revuelta, que constantemente ha sido criticada por su enfoque irreverente, especialmente luego de su llegada a RTVE, donde ha equilibrado su esencia transgresora para adaptarlas a las expectativas de una audiencia más amplia y sensible. Broncano, se ha inspirado en formatos como The Eric Andre Show, donde los entrevistados se relajan y responden preguntas bizarras, sin ningún tipo de afectación.  

Inicia la Operación Bikini con estas 8 apps para ponerte en forma con tu móvil

Una vez pasada la Navidad y a medida que se acerca el verano, millones de personas quieren empezar a trabajar su cuerpo para lucir la mejor apariencia posible durante el verano en la playa, una «Operación Bikini» que no deja de ganar adeptos en estas fechas.

Tanto si lo que quieres es deshacerte de algunos kilos de más para el periodo estival como si simplemente quieres mejorar tu estado físico, puedes encontrar a un gran aliado en las aplicaciones móviles, y por ello te traemos las 8 mejores apps para ponerte en forma con tu smartphone.

STRAVA TE AYUDA CON TU OPERACIÓN BIKINI

Strava Te Ayuda Con Tu Operación Bikini
Fuente: Unsplash

Si quieres comenzar tu particular Operación Bikini para lucir el mejor aspecto este verano, una de las aplicaciones más interesantes es, sin lugar a dudas, Strava, una red social para corredores y ciclistas que cuenta con seguimiento GPS y otras muchas funciones interesantes. Gracias a ella podrás hacer un completo seguimiento de tu actividad física y entrenamientos.

A través de diferentes retos y mucha información útil, podrás ir logrando un progreso que te motivará a continuar ejercitándote, compartiendo tus logros con la comunidad. Se puede usar de forma gratuita, pero para acceder a opciones avanzadas necesitarás de un plan de pago. En cualquier caso, se trata de una app muy completa que te ayudará a mantenerte en forma.

EJERCICIOS EN CASA: SIN EQUIPO, LA OPERACIÓN BIKINI MÁS SENCILLA

Ejercicios En Casa: Sin Equipo, La Operación Bikini Más Sencilla
Fuente: Unsplash

Si tienes poco tiempo o simplemente prefieres hacer ejercicio sin salir de tu hogar ni ir al gimnasio, Ejercicios en casa: Sin equipo es la solución para que puedas comenzar tu Operación Bikini sin complicaciones. En esta app podrás encontrar rutinas de ejercicios para todos los grupos musculares principales, como ejercicios de piernas, brazos, pecho, abdominales…

Será suficiente con que la utilices unos minutos al día y podrás comenzar a notar los resultados poco a poco. Nada más la instalas, podrás encontrar un cuestionario que te orientará los ejercicios. Te irá mostrando cómo hacer los ejercicios para que no tengas ningún problema. Y recuerda que es mejor hacer ejercicio que caer en mitos como el de que beber agua con gas ayuda a adelgazar.

SEVEN, TU APP PERFECTA PARA LA OPERACIÓN BIKINI

Seven, Tu App Perfecta Para La Operación Bikini
Fuente: Unsplash

Seven, por su parte, es una app perfecta para todos aquellos que quieren perder peso y ponerse en forma para el verano si tienen un tiempo muy reducido, ya que se basa en disfrutar de 7 minutos de ejercicio al día. De esta manera, la falta de tiempo ya no es excusa para poder ejercitarse.

Para ello, la app diseña sesiones de entrenamiento que se pueden hacer todos los días, en cualquier rato libre, todo ello a través de ejercicio intensos que se pueden hacer incluso en casa y con planes de ejercicios a medida. En total cuenta con 200 ejercicios que se adaptarán a tu nivel de forma y tu objetivo.

COMIENZA LA OPERACIÓN BIKINI CON JEFIT

Comienza La Operación Bikini Con Jefit
Fuente: Unsplash

Entre las mejores apps para comenzar la Operación Bikini se encuentra JEFIT Gym Workout Planner, una app ya clásica y una de las grandes referencias a la hora de planificar y registrar entrenamientos, contando con una versión para móviles, pero también pudiendo usarla en el smartwatch si así se prefiere.

La app cuenta con una extensa biblioteca con más de 1.400 ejercicios y miles de planes de entrenamiento para que puedas configurar uno a tu medida. Además, también incorpora un temporizador de descanso y un sistema que permite mantener el registro de todos tus ejercicios.

NIKE TRAINING CLUB TE AYUDA CON LA OPERACIÓN BIKINI

Nike Training Club Te Ayuda Con La Operación Bikini
Fuente: Unsplash

Si quieres comenzar la Operación Bikini, Nike Training Club puede ser tu gran aliada, puesto que se trata de una app con entrenamientos para hacer en casa y fitness holístico, la cual dispone de programas de entrenamiento para todos los niveles y usuarios, por lo que te ayudará a ponerte en forma.

En la aplicación podrás encontrar consejos de bienestar y diferentes recursos que te ayudarán a la hora de conseguir ponerte en forma para el verano o en cualquier momento del año. Puedes acceder a diferentes rutinas de entrenamiento que se adaptan a ti para que puedas ponerte en forma con solo unos minutos al día.

FITON TE AYUDA CON LA OPERACIÓN BIKINI

Fiton Te Ayuda Con La Operación Bikini
Fuente: Unsplash

FitOn Entrenamientos y Fitness es una de las mejores aplicaciones para poder disfrutar de entrenamientos guiados por entrenadores profesionales de diferentes disciplinas como yoga, pilates y entrenamiento de alta intensidad (HIIT), gracias a los cuales te podrás poner en forma.

Permite personalizar los planes de entrenamiento de acuerdo a tus objetivos y el tiempo del que dispongas, y por si fuera poco, también cuenta con meditaciones guiadas. De esta forma, podrás complementar el bienestar a nivel físico con el mental.

BODBOT, LA AYUDA DE LA IA EN TU OPERACIÓN BIKINI

Bodbot, La Ayuda De La Ia En Tu Operación Bikini
Fuente: Unsplash

Aunque haya unas cápsulas casi mágicas de Mercadona para adelgazar, lo más recomendable es que para perder peso hagas ejercicio físico, y BadBot te puede ayudar a conseguirlo. En este caso nos encontramos con una aplicación basada en la inteligencia artificial que ayuda a planificar los entrenamientos tras realizar varias preguntas.

De esta forma, se puede elegir entre disfrutar de un entrenamiento con mayor o menor dificultad, pero pudiendo planificar recordatorios y mucho más, todo ello para disfrutar de rutinas de ejercicio personalizadas. En su plan de pago podemos encontrar funciones avanzadas para ponerse en forma.

PERDER PESO PARA MUJERES, GRAN AYUDA PARA LA OPERACIÓN BIKINI

Perder Peso Para Mujeres, Gran Ayuda Para La Operación Bikini
Fuente: Unsplash

Por último, en tu Operación Bikini tienes que tener en cuenta la app Perder peso para mujeres, que está pensada para mujeres que quieran adelgazar en cualquier momento del año. Tras responder a un cuestionario, podrás seleccionar el plan de entrenamiento más apropiado para ti, permitiendo así perder peso en 28 días siguiendo sus indicaciones.

En cada día se ofrecerán diferentes ejercicios para que puedas ir haciéndolos poco a poco y elegir el mejor momento del día para ello, indicando la manera en la que tienes que ir haciéndolos y, a tu ritmo, podrás ejercitarte para conseguir tus objetivos. Es una forma eficaz de perder peso con solo unos minutos cada día.

La Guardia Civil alerta sobre una nueva estafa por SMS: cómo protegerte del «smishing» bancario

0

La Guardia Civil ha alertado sobre un peligroso fraude bancario que llega a través de SMS y amenaza la seguridad financiera de los españoles. Conocido como «smishing«, esta técnica combina mensajes de texto con phishing para robar datos bancarios mediante enlaces fraudulentos. Los ciberdelincuentes imitan con precisión las comunicaciones oficiales de los bancos, engañando incluso a los usuarios más precavidos.

Este tipo de estafa ha aumentado drásticamente, representando ya el 35% de los fraudes bancarios en España. Los mensajes, diseñados para generar urgencia y aparentar legitimidad, incluyen enlaces que redirigen a páginas falsas donde se solicitan credenciales. Ante esta amenaza, la Guardia Civil urge a extremar la precaución y seguir sus recomendaciones para evitar caer en la trampa.

El engaño perfecto: así opera la nueva estafa bancaria

El Engaño Perfecto: Así Opera La Nueva Estafa Bancaria
Fuente: Agencias

La Guardia Civil ha detectado un aumento alarmante de casos donde los estafadores se hacen pasar por entidades bancarias. El modus operandi es tan sencillo como peligroso: llega un SMS que parece legítimo, con un mensaje del tipo «A partir del 30/04/2025 no podrá utilizar su tarjeta, actualice su seguridad aquí [enlace fraudulento]».

Lo más preocupante, según explican los expertos de la Guardia Civil, es la perfección con que imitan la comunicación oficial de los bancos. Utilizan logos corporativos, tonos formales y hasta números de teléfono que parecen auténticos. «Cuando la víctima hace clic en el enlace, llega a una página idéntica a la de su banco donde le piden credenciales, y así caen en la trampa«, detalla un agente especializado en ciberdelitos.

Por qué esta estafa preocupa tanto a las autoridades

Por Qué Esta Estafa Preocupa Tanto A Las Autoridades
Fuente: Agencias

Las estadísticas compartidas por la Guardia Civil son contundentes: el smishing representa ya el 35% de los fraudes bancarios en España. A diferencia de otros delitos digitales, no requiere sofisticados conocimientos técnicos, solo ingeniería social para manipular a las víctimas. Lo que más alarma a los expertos es la doble vulnerabilidad que explotan estos mensajes:

  • La urgencia («actúe ahora o su cuenta será bloqueada»)
  • La aparente legitimidad (usan nombres reales de bancos)

    Un portavoz de la Guardia Civil nos explica: «Están perfeccionando tanto los mensajes que incluso incluyen errores gramaticales mínimos para filtrar solo a las víctimas más crédulas, aquellas que no notarán pequeñas incoherencias más adelante».

    Guardia Civil: las cinco señales que delatan un mensaje fraudulento

    Guardia Civil: Las Cinco Señales Que Delatan Un Mensaje Fraudulento
    Fuente: Freepik

    La Guardia Civil ha detectado señales clave para identificar mensajes fraudulentos. Los SMS legítimos de bancos siempre incluyen el nombre completo del cliente, mientras que los falsos carecen de personalización. Además, suelen contener errores ortográficos y expresiones poco profesionales que delatan su origen fraudulento. Estos detalles son cruciales para distinguir comunicaciones reales de intentos de estafa.

    Otra característica alarmante es la inclusión de enlaces sospechosos que no coinciden con las webs oficiales de los bancos. Los mensajes fraudulentos también emplean tácticas de presión, como exigir acción en «24 horas» para crear urgencia. La Guardia Civil advierte que ninguna entidad bancaria solicita contraseñas o PIN por SMS, lo que siempre indica un intento de smishing.

    Según expertos de la Guardia Civil, la solicitud de datos sensibles es la mayor señal de alarma. Los bancos nunca piden información confidencial por mensaje de texto. Ante cualquier SMS que incumpla estas pautas, se recomienda ignorarlo y contactar directamente al banco. Estas simples precauciones pueden evitar el robo de información financiera y ahorrar graves problemas.

    Cómo protegerte: consejos directos de la Guardia Civil

    Cómo Protegerte: Consejos Directos De La Guardia Civil
    Fuente: Agencias

    Ante esta nueva oleada de fraudes, la Guardia Civil ha lanzado una campaña de concienciación con recomendaciones prácticas:

    1. Verifica siempre el remitente: Los bancos usan números cortos oficiales
    2. Nunca hagas clic en enlaces de SMS bancarios: Accede siempre desde la app oficial
    3. Habilita la verificación en dos pasos: Añade una capa extra de seguridad
    4. Instala aplicaciones de filtrado: Algunas detectan mensajes fraudulentos
    5. Denuncia inmediatamente: Contacta con tu banco y la Guardia Civil si sospechas

    Un dato crucial que destaca la Guardia Civil: el 80% de estas estafas podrían evitarse simplemente ignorando los mensajes y contactando al banco por canales oficiales ante cualquier duda.

    Qué hacer si ya has caído en la trampa

    Qué Hacer Si Ya Has Caído En La Trampa
    Fuente: Merca2

    Si has compartido datos bancarios, la Guardia Civil insiste en actuar con inmediatez: bloquea tarjetas y cuentas afectadas al instante, cambia todas las contraseñas relacionadas y presenta denuncia en comisaría. Notificar inmediatamente al banco permite rastrear movimientos sospechosos. Estos pasos son cruciales para minimizar daños, ya que la rapidez de acción aumenta las posibilidades de recuperar fondos sustraídos.

    Además de las medidas urgentes, la Guardia Civil recomienda monitorizar cuentas durante semanas tras el incidente. «La prontitud es clave«, destacan los agentes, pues actuar en las primeras horas puede marcar la diferencia. Estas acciones coordinadas -bloqueo, cambio de claves, denuncia y seguimiento- conforman el protocolo esencial para enfrentar el fraude bancario efectivamente.

    La batalla tecnológica contra el cibercrimen

    La Batalla Tecnológica Contra El Cibercrimen
    Fuente: Agencias

    La Guardia Civil está implementando nuevas tecnologías para combatir estas estafas. Recientemente han desarrollado sistemas de inteligencia artificial que analizan patrones en los números de teléfono utilizados, permitiendo bloquear miles de fraudes potenciales antes de que lleguen a los ciudadanos.

    Sin embargo, insisten en que la mejor defensa sigue siendo la educación digital. «Por mucho que avancemos tecnológicamente», concluye un portavoz de la Guardia Civil, «la última barrera siempre será el criterio del ciudadano al recibir un mensaje sospechoso».

    En la era digital, donde las estafas se sofistican día a día, estar informado ya no es opcional, es la mejor protección. La Guardia Civil sigue trabajando para proteger a los ciudadanos, pero como bien dicen sus agentes: «La seguridad es una responsabilidad compartida».

    ¿Por qué el estreno de MasterChef 13 desató la ira de los espectadores en TVE?  

    Anoche se estrenó de MasterChef 13 en La 1 de RTVE, pero la nueva temporada dejó un cúmulo de críticas negativas entre la audiencia. Aunque la cadena realizó cambios para acortar el tiempo al aire de los programas, fue imposible evitar el retraso en el horario de emisión, por lo que los seguidores de los concursantes con perfiles excéntricos generaron un tsunami de quejas en redes sociales. 

    Algunos telespectadores exigieron respeto a los horarios, y otros cuestionan si el formato da mayor prioridad al reality en sí sobre el talento culinario. Ahora, mientras RTVE intenta modernizar el formato de MasterChef 13 con perfiles llamativos y algunas modificaciones técnicas, deberá reconciliarse con la audiencia que exige respeto a los horarios y solicita centrar el programa en la cocina. 

    El retraso de MasterChef 13 desató la indignación  

    El Retraso De Masterchef 13 Desató La Indignación  
    El retraso de MasterChef 13 desató la indignación | Fuente: RTVE

    RTVE había informado que ajustaría los episodios de MasterChef 13 para evitar extender las emisiones más allá de las 23:00 horas. Sin embargo, el estreno del lunes 31 de marzo comenzó 20 minutos demorado debido al alargue del programa previo, La Revuelta, que finalizó a las 23:10 horas. Un detalle que provocó un aluvión de quejas en X (antes Twitter).  

    «Acortáis MasterChef por las quejas, pero lo que no tiene nombre es que empiece a las 23:15 un lunes, siendo mañana laborable», escribía un espectador indignado. Otro usuario agregó: «Antes mentían con el horario, pero al menos no pasaban de las 23:00. Ahora ya ni eso». También se quejaron los que apoyaban la reducción de duración: «De nada sirve si empieza más tarde. No respetan el horario ni una vez». La frustración viene de la creencia de la audiencia de que TVE prioriza programas previos sin considerar el prime time de su ‘talent estrella’, por años.  

    ¿El polémico casting fue realidad o circo?

    ¿El Polémico Casting Fue Realidad O Circo?
    ¿El polémico casting fue realidad o circo? | Fuente: RTVE

    El casting de MasterChef 13 presentó a personas que polarizaron a la audiencia, de inicio. Entre los aspirantes estaban una sacerdotisa, una abuela ‘tiktoker’, un tarotista y un miembro de los GEOS. Y aunque aparentemente estos personajes agregaron diversidad, algunos espectadores cuestionaron su importancia en el área culinaria.  

    «¿No se ha presentado gente normal este año?», preguntó una televidente en ese momento. Otro usuario incluso comparó el elenco con «un capítulo de La que se avecina», una tercera criticó: «Ya no hay ferreteros o fruteros. Solo cosas rimbombantes que vendan». Estas críticas constantes ha reavivado las dudas sobre si MasterChef prioriza el entretenimiento sobre el enfoque gastronómico, desconectándose de las raíces de concurso de cocina.  

    El momento viral de la noche llegó con Emilio y el «pijo» de Pepe Rodríguez

    El Momento Viral De La Noche Llegó Con Emilio Y El «Pijo» De Pepe Rodríguez
    Han llamado ‘piojo’ a Pepe | Fuente: RTVE

    Como todo estreno, tuvo sus momentos entretenidos y el de este inicio se lo llevó Emilio, un ‘tiktoker’ de Toledo, quien llamó «pijo» a Pepe Rodríguez en el casting. El joven es originario de La Nava de Ricomalillo, preparó salmón con salsa de soja, miel y limón, pero fue su comentario sobre Pepe lo que se robó el protagonismo.  

    «Los de Illescas, como estáis más cerca de Madrid, sois un poco más pijos», le dijo Emilio, provocando las risas de todos, incluso, Jordi Cruz aprovechó de bromear: «En 13 años, nadie había llamado así a Pepe». A pesar de la tensión, fue el mismo Rodríguez quien le otorgó el delantal a Emilio, y el concursante celebró: «Mi cuerpo echa chispas. Esto es un sueño».  

    La respuesta de los jueces se manejó sin sobresaltos

    La Respuesta De Los Jueces Se Manejó Sin Sobresaltos
    La respuesta de los jueces se manejó sin sobresaltos | Fuente: RTVE

    Pepe Rodríguez y Jordi Cruz controlaron el momento con humor, sin embargo, dejaron claro los límites dentro de MasterChef 13. Durante la prueba por equipos, Pepe Rodríguez bromeaba llamando a Emilio «de la parte extraña de Toledo», y el concursante replicó: «Lo que no soy es pijo».  

    Esta fue una forma de mantener la espontaneidad y la autoridad dentro del formato. Sin embargo, algunos espectadores indicaron que estas distracciones podrían restarle seriedad a las pruebas. «¿Esto es un concurso o un circo?», señaló un usuario en redes durante la emisión del programa.  

    La audiencia pide un regreso a las raíces de MasterChef

    La Audiencia Pide Un Regreso A Las Raíces De Masterchef
    La audiencia pide un regreso a las raíces de MasterChef | Fuente: RTVE

    Luego de 13 temporadas, los usuarios más fieles del formato exigen que MasterChef vuelva a su esencia: personas comunes que demuestran habilidades culinarias. La edición actual, con perfiles más excéntricos, es señalada de priorizar el clickbait.  

    «Extraño a los concursantes que cocinaban por pasión, no por fama», comentó un espectador. Otro añadió: «Antes aprendíamos recetas; ahora solo vemos espectáculo». La cadena pública y Shine Iberia (productora del formato) ahora se enfrentan a un dilema: renovar el formato para captar audiencias más jóvenes sin alienar su esencia tradicional.