Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2718

El PIB español sería un 19% superior si en 2020 se hubiesen cerrado las brechas de género

0

El PIB español sería actualmente un 19% superior si en 2020 se hubiesen cerrado las brechas de género aún existentes en materia laboral, educativa o sanitaria, de acuerdo con las conclusiones de la segunda edición del Índice ClosinGap presentado este 2 de marzo y elaborado por PwC España, indicador de referencia para la medición y seguimiento de la evolución de la igualdad de género en España y de su incidencia en el PIB.

El estudio señala que si se pusiera fin a las brechas de género en el mercado laboral, en las horas trabajadas y en la distribución del empleo sectorial, el PIB español podría aumentar en 213.299 millones de euros, el equivalente a un 19% más que 2020.

Asimismo, este incremento potencial vendría impulsado por la creación de 2,8 millones de empleos femeninos equivalentes a tiempo completo. Otra de las conclusiones del estudio señala que la reducida participación de las mujeres en el mercado laboral, el inferior número de horas trabajadas por cuestiones de parcialidad y su sobrerrepresentación en sectores económicos poco productivos provoca que las mujeres solamente contribuyan a un 41,4% del PIB, a pesar de representar el 51,4% de la población en edad de trabajar.

En el apartado productivo, históricamente, las mujeres han estado sobrerrepresentadas en sectores económicos menos productivos. Sin embargo, como actualización respecto al año anterior, los sectores donde las mujeres están más presentes (educación, sanidad, etc.) han aumentado su productividad, haciendo que las mujeres se encuentren en el mismo nivel medio de productividad que los hombres.

«Las principales conclusiones que se extraen de este análisis no pueden ser más contundentes: el índice de paridad de género ha empeorado respecto al año pasado por efecto de la pandemia. Atendiendo al impacto social y económico que supone esta circunstancia para nuestra economía, es imprescindible el impulso de iniciativas para revertir esta situación desde el ámbito público y privado», ha añadido por su parte Manuel Martín Espada, socio responsable de Mercados de PwC España.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha sido la encargada de cerrar la jornada felicitando a ClosinGap por su labor y destacando que la igualdad de género es una condición necesaria para el desarrollo económico y social de cualquier país.

El estudio destaca que la pandemia ha ampliado las brechas de género en España, incrementando hasta 2058 el período que se necesitaría para alcanzar la paridad plena entre mujeres y hombres. Esta cifra supone una evolución negativa en su comparativa con los datos de la edición anterior, que indicaba que las brechas de género en España se cerrarían en el 2055.

Los autores del estudio argumentan que se necesitarían 34 años para cerrar la brecha de género en España sin el efecto de la pandemia. Si se tiene en cuenta 2021, el perido se incrementa un año más y si se asume un efecto prolongado hasta 2023, faltarían 36 años para alcanzar la paridad, por lo que la pandemia ha retrasado el cierre de la brecha en dos años, hasta el 2058.

Así, entendiendo el 100% como la paridad plena, el índice se sitúa en el 63,3%, frente al 64,1% que marcaba el año pasado, por lo que la brecha de género ha aumentado en España y aún queda un 36,7% por cerrar(desde el 35,9% anterior).

El Índice ClosinGap es un indicador agregado de las mediciones de paridad en cinco grandes categorías (Empleo, Educación, Conciliación, Digitalización y Salud y Bienestar) mediante un análisis pormenorizado de un total de 28 variables clave para el desarrollo personal y profesional de una sociedad.

En el análisis pormenorizado se observa que la pandemia ha incidido de forma especialmente negativa en la conciliación. Esta situación se refleja en un incremento mayor en las tasas de parcialidad en el empleo para las mujeres que para los hombres en el marco de la pandemia. Asimismo, el estudio señala que las mujeres asumen más peso en las tareas domésticas durante el confinamiento provocado por la Covid-19 que los hombres.

Estas desigualdades provocan que el indicador de paridad en el ámbito de la conciliación se ubique en el 40,8%, quedando por cerrar una brecha de 59,2%, lo que supone un retroceso respecto a hace un año.

«Esta categoría es un determinante clave en el desarrollo personal, social, profesional y económico de hombres y mujeres. La conciliación es uno de los aspectos que ha frenado durante muchos años (y continúa haciéndolo) la progresión profesional y económica de la mujer, además de las consiguientes implicaciones en la salud y bienestar», ha señalado en la presentación la directora del equipo de Strategy & Economics, Anna Merino, en el área de consultoría estratégica de PwC.

En cuanto a la brecha de género en la salud y el bienestar es reducida, pero el informe recuerda que lleva años estancada porque las variables no mejoran en mayor medida para las mujeres respecto a los hombres, sino que lo hacen de forma muy similar. En el análisis particular de esta categoría se observa una leve caída que lleva al indicador al 84,4%, por lo que aún queda un 15,6% de brecha de género por cerrar.

La pandemia también ha provocado que el riesgo de pobreza o exclusión haya crecido ligeramente más para las mujeres que para los hombres, agravando una circunstancia ya existente con anterioridad. La situación sanitaria a la que se enfrenta el conjunto de la sociedad española ha contribuido a poner de manifiesto la existencia de esta brecha y su relevancia a la hora de afrontar una situación de extrema urgencia como esta pandemia.

En el terreno de la educación se observa un estancamiento en la evolución de la igualdad en España, con indicador de paridad sin cambios respecto a hace un año (67,9%). Aunque se ha mantenido en el mismo nivel, y la ratio de mujeres con educación terciaria o universitaria sigue siendo superior a la de los hombres, la variable que es clave en esta desigualdad es el bajo acceso de las mujeres a carreras STEM, que acaban derivando en empleos en industrias con alto valor añadido.

Mientras, la paridad en el ámbito de la digitalización ha aumentado hasta alcanzar el 71,4% gracias a un ligero repunte de mujeres especialistas en TIC respecto a los hombres. No obstante, esta ratio continúa siendo muy baja atendiendo a estadísticas como que por cada mujer especialista en TIC hay cuatro hombres. La brecha de género en digitalización se sitúa en 28,6%.

«Estos nuevos datos ponen de manifiesto la necesidad urgente de implementar medidas sustentadas en el aprovechamiento del talento femenino como palanca clave de crecimiento y recuperación económica. Nuestra sociedad no está en disposición de retroceder en el camino en el que muchos, como los que formamos parte de ClosinGap, estamos trabajando para construir una sociedad próspera e igualitaria», ha destacado la presidenta de ClosinGap, Marieta Jiménez.

AVANZA LA PARIDAD EN EL EMPLEO

Contrastando con el resto de las categorías, el indicador de paridad en empleo ha evolucionado del 65% al 66,1% y se ha reducido la brecha por cerrar al 36,9%. Esta mejora se debe al incremento en la participación de la mujer en el mercado laboral, un menor empleo precario, una mejoría en el salario por hora y una caída de la brecha en las pensiones que afectan al conjunto de las mujeres.

Reyal Urbis saca de nuevo a subasta su ‘megalote’ de 190 millones de euros de forma individual

0

Reyal Urbis ha vuelto a sacar a subasta los activos que incluyó en un ‘megalote’ de 190 millones de euros y que quedó desierto el pasado mes de diciembre, por lo que esta vez ha decidido subastar cada uno de ellos de forma individual.

Según informa Subastas Procuradores, algunos de estos bienes son un Hotel en Baqueira (Lleida) con una puja mínima de 4,7 millones de euros, una parcela de suelo urbano en Málaga de 5,2 millones o una oficina en Madrid de 256 metros cuadrados y 1,3 millones de euros.

Reyal Urbis fue declarada en concurso voluntario de acreedores en marzo de 2013 por un juzgado de lo mercantil tras tres refinanciaciones de deuda fallidas, y el Colegio de Procuradores inició en noviembre de 2020 la subasta extrajudicial de sus activos.

Después de 15 meses, ya se han subastado 108 bienes por un valor cercano a los 400 millones de euros, ubicados por todo el territorio nacional, aunque principalmente en Andalucía, con un total de 35 activos, seguida de Madrid, con 32, y la Comunidad Valencia e Islas Canarias, con 6.

El interés por estos inmuebles ha reunido a 241 interesados, que han emitido un total de 1.678 pujas en 96 subastas ya finalizadas, generando más de 125.000 visitas a la web. El capital recuperado asciende a 119 millones de euros, cantidad que representa el 26,9% del valor total de los bienes subastados y el 81,3% del valor de las subastas que han acabado con puja.

La compañía protagonizó la segunda mayor quiebra de España, con un pasivo que superaba los 4.660 millones de euros. La empresa cuenta con un banco de suelo de 6,7 millones de metros cuadrados edificables, 214 viviendas en stock y 103.000 metros cuadrados de patrimonio en renta, incluyendo hoteles.

El pasado 14 de octubre arrancó una macrosubasta que congregaba varios activos, pero finalizó el 21 de diciembre sin ningún pretendiente. Entre otros activos incluidos en ese gran paquete se encontraba el edificio de oficinas en Torrelaguna (Madrid); el Hotel Rafael Atocha (Madrid); el Hotel EH Pirámides (Madrid); el Hotel RH Ventas (Madrid) o el Hotel RH Badalona, entre otros.

Mientras tanto, en la última lista de morosos con Hacienda, Reyal Urbis, junto con la también inmobiliaria Nozar, seguían figurando entre las sociedades con mayores deudas con el fisco, al deber 340,01 y 214,88 millones de euros, respectivamente.

Fundación Repsol y Faconauto impulsarán conjuntamente la movilidad sostenible

0

Fundación Repsol y la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto) han firmado un acuerdo para desarrollar conjuntamente acciones de promoción, divulgación e impulso de la movilidad sostenible, eficiente y digitalizada.

Con este acuerdo las dos partes pretenden impulsar el debate público sobre los grandes retos a los que se enfrenta la movilidad en las próximas décadas, mediante la realización de un ciclo de conferencias, estudios e informes conjuntos, así como eventos y otras acciones formativas de la mano de Open Room, la plataforma digital sobre transición energética de la Fundación Repsol, la Red de Cátedras Fundación Repsol en Transición Energética y la Universidad Faconauto.

Asimismo, se pone a disposición de los asociados que forman parte de Faconauto, los proyectos de sostenibilidad y nueva economía en los que Fundación Repsol está trabajando a través de iniciativas de inversión de triple impacto (económico, social y medioambiental), a los que podrían acceder de manera personalizada .

Los firmantes del acuerdo han sido el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, en el marco del Congreso & Expo de Faconauto en presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Brufau ha destacado que tanto la industria española como la europea tienen que poder competir en igualdad de condiciones con otras regiones del mundo en las que las metas de descarbonización son menos restrictivas y para que el resultado de todo esto no sea más desempleo y mayor deslocalización de la economía y de la industria.

«Tenemos la responsabilidad de que se multipliquen los proyectos e iniciativas que ayuden a explicar, y sobre todo a racionalizar, el debate público alrededor de la revolución que está experimentando el concepto de movilidad, que discurre en paralelo a la de transición energética. La transición ha de ser ordenada y justa, y la mayor justicia es que no se destruyan puestos de trabajo en este proceso y que no genere más desequilibrio territorial en nuestro país», ha señalado Pérez.

Singapore Airlines, primera aerolínea en firmar la declaración global sobre el uso de combustibles sostenible

0

Singapore Airlines, como única aerolínea, junto con Airbus, Rolls-Royce y Safran, han firmado la Declaración Global SAF en el Salón Aeronáutico de Singapur, que busca aumentar de forma constante el uso del combustible de aviación sostenible durante los próximos diez años.

Tal y como ha informado en un comunicado, la iniciativa está abierta a todas las aerolíneas, así como a las organizaciones aeronáuticas y aeroespaciales como complemento a sus compromisos de sostenibilidad.

Según la compañía aérea, la Declaración Mundial sobre el SAF hace un llamamiento a los socios de la industria aeroespacial, de la aviación y de la cadena de valor del combustible para que incorporen el uso del combustible sostenible en su actividad.

El vicepresidente senior de Planificación Corporativa de Singapore Airlines, Lee Wen Fen, ha destacado que la firma de la compañía reafirma su compromiso de alcanzar emisiones libres de carbono para 2050.

«En este sentido, seguiremos colaborando con socios afines en todo el mundo para fomentar la descarbonización y la sostenibilidad medioambiental en todas nuestras operaciones», ha añadido.

Por su parte, la directora Técnica de Airbus, Sabine Klauke, ha señalado que el fabricante de aeronaves está comprometido con el alcance de los objetivos conjuntos de la industria de una aviación libre de emisiones de carbono para 2050.

Asimismo, ha destacado que la Declaración impulsará el reto de seguir aumentando y fomentando la adopción de SAF a nivel mundial, así como los incentivos y las políticas a largo plazo que fomentarán su uso.

De los Mozos aboga por un plan de descarbonización para renovar el parque español

0

El presidente de Ifema Madrid y vicepresidente ejecutivo de Producción y Cadena de Suministro del grupo Renault y de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, así como presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, ha abogado por un nuevo plan, a parte de los programas como el Moves III, que se centre en la descarbonización del parque automovilístico español.

Así lo ha indicado en su discurso de apertura en el XXXI Congreso & Expo de Faconauto, incidiendo en que el sector está en un momento de cambio y se está implicado con la descarbonización.

Sin embargo, el también expresidente de Anfac ha señalado que es necesario un plan de descarbonización para actualizar el parque y quitar de la circulación los coches más antiguos y, así, mejorar las emisiones de España puesto que el 92% de la emisiones de dióxido de carbono (CO2) corresponde a vehículos de más de diez años.

Asimismo, ha recordado que desde Ifema el sector del motor estará presente su actividad anual y ha señalado que el Global Mobility Call, que se celebrará del 14 al 16 de junio, va a ser una convocatoria que «nace como un evento país» y cuenta con el apoyo del Gobierno y del Ayuntamiento de Madrid, buscando posicionar a España como un «actor clave» en el marco de la movilidad sostenible.

En referencia a la transformación del sector, De los Mozos ha considerado que España debe «ponerse las pilas», ya que la cadena de valor del vehículo eléctrico nada tiene que ver con la de aquellos propulsados por combustible.

También ha querido hacer referencia al «complicado» momento que atraviesa el sector, tanto por los problemas que afectan la cadena como los conflictos geopolíticos actuales, haciendo referencia a la invasión de Ucrania.

CON LA INDUSTRIA ENERGÉTICA DE LA MANO

Por su parte, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, en su intervención en la apertura del Congreso, ha coincidido con De los Mozos destacando la importancia que tiene la descarbonización como preámbulo para una movilidad sostenible y verde.

«Hay que reducir el mayor número de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en el menor tiempo posible», ha explicado. Esa movilidad deberá ir acompañada de una economía justa, inclusiva y competitiva en la que los consumidores «puedan tomar sus propias decisiones.

Brufau ha querido reflexionar sobre los costes de la movilidad eléctrica para los consumidores, por ello, ha señalado que Repsol está comprometida para desarrollar nuevas tecnologías, ya que «el futuro no se basará en una tecnología, si no en varias de ellas.

En cuanto a la oferta de la energía, ha subrayado que hay «innumerables» avances a disposición de los clientes y ha apuntado al gas como combustible de transición y en el futuro a los carburantes sintéticos cuando sean competitivos en coste para que pueda ser escalable.

«Cuando visualizamos los desafíos de la cadena de valor de la energía, tenemos ante nosotros la gran oportunidad de desarrollar una visión común. Solamente una visión conjunta basada en la tecnología será clave para dos sectores estratégicos del país», ha destacado Brufau.

Finalmente, la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez, ha querido agradecer tanto a De Los Mozos, como a la ministra Maroto, además de todos los clientes, asociados, asistentes y participantes en el Congreso su presencia en el mismo.

En su discurso, ha destacado la importancia de los concesionarios por la vinculación con el cliente, concretamente, en la España Vaciada, poniendo en valor los esfuerzos de éstos por aumentar plantilla y hacerla más útil y transparente ya que las comisiones «son las que pelean aquellos problemas que interesan a los clientes».

Por último ha señalado, la importancia de la participación en Faconauto, ya sea a través de jornadas o congresos, y ha destacado los proyectos estratégicos con ‘partners’ como BBVA, Santander o Iberdrola entre otros, que «acercan lo que se hace en Faconauto a la sociedad».

GeoPost/DPDgroup supera los 1.000 millones de facturación en España a través de Seur y Tipsa

0

Geopost/DPDgroup ha alcanzado una facturación de 1.036 millones de euros en España, donde opera bajo las marcas Seur y Tipsa y donde entregó hasta 156 millones de paquetes, lo que supone una media diaria de 625.000 entregas, según informa la compañía.

Por un lado, Seur cerró el año con una facturación de 875 millones de euros, habiendo realizado 105 millones de envíos y registrando un incremento del 5% frente al año anterior, con unas ventas en la rama del comercio electrónico de 400 millones de euros.

Las ventas internacionales de Seur supusieron el 32% de los ingresos de la compañía, en torno a 275 millones de euros. También destacó el crecimiento del 34% de Seur frío, derivado de la subida exponencial de la venta ‘online’ de productos frescos y alimentación.

Entre el resto de sus servicios se encuentran también las soluciones ‘out of home’, enfocadas a la sostenibilidad, así como la red ‘pickup’, que supera ya las 3.000 tiendas de conveniencia y ‘lockers’ (taquillas), un 30% más que en 2020, y que reduce en un 63% las emisiones de CO2 asociadas a la última milla.

«De cara al futuro, seguimos con nuestro plan de inversiones de 250 millones de euros hasta 2025, a través del cual seguiremos ampliando nuestra red de infraestructuras, así como para abordar un cambio progresivo hacia una flota sostenible que, a día de hoy, supone ya el 10% del total», explica el consejero delegado de GeoPost/DPDgroup España, Alberto Navarro.

El objetivo de la compañía es lograr un reparto 100% sostenible en el centro de 20 ciudades españolas para 2025 y reducir en un 20% las emisiones de CO2 en sus envíos en todo el territorio nacional. «La implantación de este programa reducirá en un 51% las emisiones de CO2 en estas ciudades y tendrá un impacto directo en 10 millones de habitantes de toda España», añade Navarro.

TIPSA CRECE UN 12%

Por su parte, Tipsa facturó el año pasado 161 millones de euros, un 12% más, gracias a su nuevo Hub Central en Madrid y a su red logística, con la que transportó 30 millones de paquetes, siendo, además, uno de los principales actores en el transporte de las primeras remesas de tres de las cuatro vacunas contra el coronavirus.

«Los servicios de valor añadido, y en concreto el transporte a temperatura controlada, han sido claves en los resultados de Tipsa, que se ha convertido en la empresa de transporte de referencia para los sectores farmacéutico, laboratorios y dental con su división Tipsa Farma», indica la compañía.

De cara al 2022, Tipsa ha anunciado su intención de seguir consolidándose en los mercados estratégicos de la salud, ecommerce e internacional, a la par que seguirá avanzando en las políticas medioambientales y de responsabilidad social corporativa.

«La integración con GeoPost/DPDgroup también nos ha reportado grandes oportunidades de negocio y ha permitido a Tipsa expandirse en el mercado internacional y hacer uso de la red de puntos de recogida Pickup» afirma la consejera delegada de Tipsa, María Luisa Camacho.

RESULTADOS GLOBALES

A nivel grupo, GeoPost/DPDgroup registró unos resultados récord, con un aumento de facturación del 14,8%, alcanzando los 14.700 millones de euros, más de 2.000 millones de paquetes entregados en todo el mundo (8,4 millones de paquetes al día), y un beneficio operativo superior a 1.000 millones de euros por primera vez en su historia, un 25% más que en 2020.

En 2021, la compañía puso en marcha su plan estratégico ‘Together & Beyond’, con el objetivo de convertir a GeoPost/DPDgroup en «la referencia internacional en materia de entrega sostenible y en el principal facilitador de la aceleración del comercio electrónico».

Creación de espacios acordes con las personalidades y gustos de sus habitantes de la mano de Pacheco & Asociados Arquitectos

0

A partir de la elección de una o varias tonalidades se puede modificar por completo el aspecto de un ambiente sin necesidad de obras ni grandes reformas. El color ofrece múltiples posibilidades en la decoración de una vivienda.

En este sentido, los profesionales de Pacheco & Asociados Arquitectos son capaces de crear distintas ambientaciones a partir del uso de los colores y la percepción de espacios interiores. Pacheco & Asociados Arquitectos es una empresa con 25 años de experiencia en proyectos de viviendas de lujo tanto en España como en Inglaterra.

Las múltiples posibilidades de los colores y la percepción de espacios interiores

En líneas generales, los colores más claros y fríos dan una sensación de amplitud a los espacios, mientras que los que son más oscuros hacen que las estancias luzcan más cerradas. Por otra parte, las distintas combinaciones cromáticas y de texturas pueden lograr que un ambiente luzca más alto, más largo, más ancho o también suelen utilizarse para destacar algún elemento en especial.

En particular, los colores neutros, los azules y los verdes son utilizados por los arquitectos de Pacheco & Asociados Arquitectos para crear atmósferas relajantes e inspiradoras, por lo que resultan ideales para salas de estar o dormitorios. En cambio, los rojos, naranjas y amarillos dan una sensación de energía y dinamismo que combina mucho mejor con un cuarto de juegos infantil o una cocina.

El color tiene el poder de cambiar las perspectivas y las sensaciones que se generan en una vivienda. Elegirlos no siempre es tarea fácil. Se trata de un trabajo que requiere de paciencia, tiempo y sensibilidad, de manera que sea posible llegar a escoger gamas cromáticas que funcionen. Muchas personas optan por lo seguro, es decir, tonos neutros y mucho uso del blanco. Sin embargo, con el asesoramiento de especialistas, es posible explorar otras opciones que pueden resaltar los distintos ambientes de una vivienda.

El color y su influencia

Los colores de una estancia también reflejan la personalidad de las personas y tienen influencia en la salud física y psíquica. Una elección cromática determinada puede crear un ambiente tranquilo o también provocar nerviosismo. La percepción del color, más allá de algunas líneas generales, es subjetiva, por lo que cada persona debe escoger una gama de colores que funcione, dote de armonía a su casa y esté en sintonía con sus emociones.

Es por eso que los profesionales de Pacheco & Asociados Arquitectos recomiendan, antes de pensar en los colores, visualizar la atmósfera que se busca crear. Cuando el objetivo está delineado es más fácil llegar a él.

Los colores y la percepción de espacios interiores son factores clave que es necesario considerar para decorar o reformar una vivienda. Con el asesoramiento de Pacheco & Asociados Arquitectos es posible lograr que los ambientes estén en sintonía con lo que sus habitantes quieren transmitir.

621F67505A4D3

Celebración de cumpleaños en Nova Jump

0

Los cumpleaños son uno de los eventos más importantes en la vida, especialmente para los niños. Después de todo, se constituyen como una ocasión especial e ideal para compartir con los seres queridos.

Por esta razón, esforzarse por encontrar la localización perfecta para el cumpleaños es sumamente importante para garantizar que el mismo sea exitoso.

Para aquellos niños activos que disfrutan de tardes repletas de diversión y actividad física, una fiesta de cumpleaños en un parque de camas elásticas será una experiencia única e inolvidable. En este sentido Nova Jump se posiciona actualmente como uno de los mejores lugares para llevar a cabo todo tipo de celebraciones infantiles.

Las ventajas de celebrar un cumpleaños en un parque de camas elásticas

Uno de los elementos más importantes a tener en cuenta antes de organizar cualquier tipo de fiesta o celebración especial para niños es, por supuesto, las actividades recreativas y de entretenimiento que tendrá la misma. Después de todo, no es un secreto que los más pequeños de la casa tienden a ser un poco inquietos o curiosos, por lo que preparar múltiples actividades y juegos para ellos será la mejor estrategia para mantener el ambiente de la fiesta.

Teniendo eso en cuenta es posible afirmar que los parques de camas elásticas especializados como Nova Jump son ideales para celebrar fiestas de cumpleaños o cualquier otro tipo de evento infantil y juvenil. Esto se debe principalmente a que los mismos cuentan con numerosas actividades, juegos o atracciones ideales para los más pequeños de la casa, pero también para los no tan pequeños.

Celebrar cumpleaños por todo lo alto en Nova Jump

Uno de los principales elementos que hace de este parque de camas elásticas el lugar indicado para celebrar cualquier tipo de cumpleaños o fiesta infantil es, en definitiva, la gran cantidad de atracciones que ofrece el parque. Los niños podrán disfrutar de las mismas de forma segura y sin riesgos, ya que durante todo momento estarán vigilados por monitores especializados que se encargarán de garantizar su bienestar y felicidad durante toda la jornada.

Para facilitar la planificación de la fiesta, Nova Jump ofrece a los padres diversos paquetes y planes de cumpleaños distintos para que escojan el que más se adapte a sus presupuestos y objetivos. Los mismos ofrecen tartas, chuches, refrescos, meriendas con Domino’s Pizza y muchas otras actividades por precios que van desde los 7€ hasta los 20€ por niño.

En definitiva, los parques de camas elásticas son actualmente el lugar perfecto para llevar a cabo cualquier tipo de fiesta infantil. En las instalaciones de Nova Jump se busca garantizar la diversión de los niños en todo momento, disfrutando de muchos juegos y actividades en los trampolines del complejo.

621F645B38F4D

Arroz con costra: el plato que deja por los suelos a la paella valenciana

En España el consumo de arroz es toda una tradición y la paella es reconocida mundialmente como todo un emblema. No obstante, el arroz con costra es otra de sus delicias, y aunque es menos nombrado que la valenciana, resulta que es su rival, ya que su sabor, textura y aroma lo hacen uno de los platos más apetecibles.

El arroz es rey en los menús gastronómicos de diferentes regiones del mundo; y gracias a su versatilidad, es el ingrediente principal de platos salados y también dulces. Su forma de cocción da para todos los gustos y bien sea seco, caldoso o meloso, un buen plato de arroz siempre resuelve el día. Te invito a conocer más del arroz con costra y a prepararlo en casa; te aseguro que te va a encantar.

El arroz con costra, un plato con historia

Arroz Con Costra: El Plato Que Rivaliza Con La Paella Valenciana

Del origen del arroz con costra, se señala que su receta original se encuentra en el Convento de la Santísima Trinidad de Orihuela, lugar en el que se preparaba hacia 1220

Se asegura que esta delicia fue degustada por los Reyes en 1488, exactamente cuando se encontraban en la celebración de las Cortes del Reino de Valencia.

Este plato de gusto exquisito, saciante y contundente, se preparaba en cazuela de barro y posteriormente se sometía a un procedimiento de secado en horno de leña, el cual era el responsable de su característica costra.

      

Cuáles son los ingredientes del arroz con costra para 4 comensales

Ingredientes

Si algo es emblemático en el arroz con costra, es lo potente que puede resultar el mismo. Sus ingredientes son de valor energético alto y hasta su caldo de cocción resulta en toda una bomba que te llenará de energía. Toma nota de cada uno de los elementos que necesitarás para hacerlo y prepárate para triunfar.

Los ingredientes que necesitas son: 320 gramos de arroz tipo bomba, caldo casero de pollo o caldo de cocido. La cantidad a añadir debe ser el doble que de arroz y un poco más, por lo que necesitarás unos 700 ml. 500 gramos de carne de pollo picada en tacos, 100 gramos de garbanzos previamente cocidos y escurridos, 250 gramos de longaniza (combina blanca y roja), 250 gramos de butifarra (entre negra y blanca), 100 gramos de tomate, 5 huevos, perejil, sal y aceite de oliva virgen extra.

      

Comienza preparando los ingredientes 

Arroz Con Costra El Plato Que Rivaliza Con La Paella Valenciana

Lo primero que debes hacer es preparar cada uno de los ingredientes para agilizar la preparación y optimizar los tiempos de manera correcta. Corta la carne del pollo en cubos, y también procede a rebanar las butifarras y longanizas en pedazos del tamaño de un bocado. 

En caso de no tener caldo de pollo o de cocido, puedes improvisar un caldo instantáneo con pastillas. Si bien, estas no darán tanto sabor como estos ingredientes, si darán un mejor resultado que añadiendo solamente agua.

Las pastillas de caldo tipo Avecrem, resultan bastante eficientes para este tipo de receta y lo mejor de todo es que las puedes hacer en casa y tener resultados estupendos.

      

Comienza con las longanizas

Preparación

Entrando ya en la preparación del arroz con costra, lo primero que debes hacer es poner al fuego medio  una paella y añadir un poquito de aceite de oliva. Cuando el aceite esté caliente, añade las loganizas previamente picadas y espolvorea un poco de sal.

Deja que las longanizas se cocinen entre unos 5 y 10 minutos, o hasta que queden doradas. Retíralas del fuego con la ayuda de una espumadera dejando allí el aceite y la grasa que liberaron. Sofríe de la misma manera las butifarras y resérvalas.

      

Cocina el pollo para el arroz con costra

Cocción Del Pollo

Una vez que tengas doraditas las butifarras y longanizas, deja la paella en el fuego para proceder a cocinar y sellar el pollo.  

Pon el pollo previamente cortado en tacos y cocínalo a temperatura media por aproximadamente 10 minutos, o hasta que quede listo y ligeramente dorado.

Una vez que lo hagas, retira todo el exceso de grasa y aceite, deja solo unas 3 cucharadas de aceite y el resto deséchalo. De lo contrario, tendrás un acabado excesivamente grasoso.

      

Así debes añadir el tomate

Cocción

Mientras avanzas con la cocción del pollo, pon en una olla a calentar el caldo. En caso de utilizar pastilla de caldo, disuelve esta en agua caliente y mantenla al fuego. Pela los tomates y pásalos por un rallador. (también puedes utilizar tomates triturados).

Una vez que tengas el tomate rallado, añádelo al pollo, mézclalo y cocina por unos 5 minutos hasta que se vaya reduciendo el líquido del mismo.

      

Avanza con la cocción del arroz con costra en la paella

Arroz Con Costra El Plato Que Rivaliza Con La Paella Valenciana

Cuando el líquido del tomate se esté evaporando, agrega los garbanzos cocidos y escurridos a la paella y remueve para que se impregne del tomate. Incorpora también el arroz, las longanizas y butifarras y revuelve todo por 3 minutos.

Vierte el caldo caliente y baja el fuego a mínimo. Deja que todo se cocine por unos 12 minutos. Durante este tiempo, todos los sabores se fusionarán a la perfección.

      

Precalienta el horno

Cocción

Tal como te he comentado hace unas líneas, en sus orígenes, el arroz con costra se cocinaba en cazuela de barro y luego se cocinaba en horno a leña. Pues bien, gracias a los avances modernos, puedes replicar estos procesos de manera bastante cercana.

Mientras todo se va cocinando en la paella, enciende el horno a 220 °C con ventilador y calor arriba y abajo. Si tu horno es convencional, no te preocupes, igual tendrás un excelente resultado.

      

Prepara los huevos y forma la característica costra

Arroz Con Costra El Plato Que Rivaliza Con La Paella Valenciana

Los huevos son los responsables de dar al arroz con costra, la emblemática costra que lo identifica a simple vista. Casca los huevos y ponlos en un bol. Espolvorea sal y perejil finamente picado.

Una vez transcurridos los 12 minutos de cocción del arroz, vierte la mezcla de huevos batidos con perejil y sal sobre el arroz en la paella y llévala al horno precalentado a 220 °C y hornea por tan solo 10 minutos.

      

Así se disfruta mejor el arroz con costra

Porción

Después de haber realizado todos los pasos descritos, el arroz con costra estará perfecto y con un grano estupendamente en su punto, ni muy duro, ni muy blando. Al finalizar los últimos 10 minutos de cocción, saca la paella del horno y tápala con un paño limpio.

Déjala reposar por 5 minutos y sírvela directamente en la mesa. Este es un plato que se disfruta bien caliente. Tus invitados van a alucinar con el resultado: una costra deliciosa de huevo que protege en su interior un arroz perfecto, de gran sabor y de potente aroma.

    

Keilley Lee Marques; viajar, trabajar y disfrutar de la vida

0

La responsabilidad y el placer no necesariamente tienen que ser incompatibles, de hecho pueden complementarse de manera enérgica y provechosa. Esto lo sabe bien Keilley Lee Marques, una reconocida influencer, diseñadora de joyas y emprendedora que se encuentra entre el trabajo, viajando y disfrutando de la vida.

La agenda de esta personalidad se rige por viajes constantes y un crecimiento integral en su desarrollo profesional y personal. Su esfuerzo y dedicación le han valido el reconocimiento y prestigio en su sector. Es considerada un ejemplo femenino en el competido mundo del emprendimiento.

Una agenda que combina de forma inteligente las obligaciones con el disfrute

La ex-jugadora profesional de voleibol, licenciada en artes, joyera, diseñadora de modas y administradora de empresas es hoy una mujer exitosa que integra de manera inteligente su labor y pasión con el tiempo para gozar de la vida. Recientemente ha estado en Bratislava, Eslovaquia y se encamina a un recorrido por más ciudades europeas.

Del 16 al 20 de febrero ha estado también paseando por las calles de Lisboa, donde ha disfrutado de paseos y visitas increíbles ofrecidos por las oficinas de turismo de Lisboa con el lisboacard y autobús turístico City Sightseeing Portugal, mientras que el 28 estará en Pardubice, República Checa, para presenciar un partido en el que su esposo, Luboš Bartoň, ejerce su juego inaugural como primer asistente del entrenador de la selección nacional de baloncesto de República Checa. Dicho evento deportivo tendrá lugar contra Bulgaria.

Servicios profesionales de Keilley Lee Marques

En su ámbito profesional, Marques ha gestionado una plataforma a través de su página web, desde la que ofrece servicios para crear nuevas identidades, desarrollar marcas y lanzar sitios web para empresas. Su enfoque se centra en: marketing de influencers, desarrollo web, optimización, SEO, marca de imagen, marketing de medios sociales, publicidad PPC/CPC, soluciones de comercio electrónico, lead generation, vídeos de marca y diseño gráfico y de logotipos.

Keilley cuenta con un robusto número de seguidores que la siguen en diversas redes sociales en las que ha logrado construir una comunidad en torno a su trabajo y vida. Sus viajes, experiencias y conocimientos son integrados mediante fotografías, vídeos e historias que se publican generando una gran repercusión. Es una mujer que está constantemente creando nuevos proyectos y ampliando sus servicios y experiencia a más mercados y personas a lo largo del planeta. Un mensaje que la identifica es «La mente joven experimenta constantemente, vive para reír y siempre ama». Esta reconocida mujer brasileña ha sabido unir sus gustos y hobbies con su profesión y arte de forma convincente, estructurada y acertada.

Su propuesta de desarrollo de sitios web puede ser revisada y descargada desde su propio portal, además de que es posible acceder a las estrategias de marketing digital que ofrece la experta. Cualquier interesado en los servicios de Keilley Lee Marques puede contactarla al correo electrónico contact@keilley.com.

621F60Facb372

Un reality para inmortalizar la experiencia de lucir brillantes en la boda

0

Pronto se podrá disfrutar de un reality nunca antes visto donde se mostrará la experiencia de la novia y de las asesoras de una forma única y real. Enfocado a vivir cada una de las emociones y situaciones límites que viven en la búsqueda del vestido. Las puertas de Atelier de Bodas se abren para inmortalizar todo lo que sucede en cada una de sus tiendas.

Guerra de Asesoras se caracteriza por mostrar la experiencia de novias reales que acuden a Atelier en busca de su vestido de ensueño. Lo que no saben es que dos asesoras lucharán por encontrar su vestido. Ambas asesoras, contarán con un tiempo limitado y tendrán que lidiar con los gustos no solo de la novia, sino también de los familiares que la acompañarán. El objetivo será entenderles y encontrar la opción que cumpla con las expectativas de todos. El reality contará con una cámara oculta y con contratiempos inesperados que harán que las asesoras luchen por encontrar el vestido. 

Solo podrá haber una ganadora, pero ¿lograrán finalmente encontrar el vestido?. La unión matrimonial es un momento especial e irrepetible. Por esta razón, pensar en el vestido y el traje es esencial e implica cuidar cada detalle a la hora de seleccionar los accesorios tanto en el caso de la novia como del novio. En ella, la tiara, los zarcillos, los zapatos. En él, el lazo, los zapatos, el pañuelo. Sin embargo, es importante contar con un buen asesoramiento para escoger las prendas adecuadas.

Atelier de Bodas guardará cada detalle con su Reality Show: Guerra de Asesoras, donde documentarán la experiencia de un momento tan importante y se mostrará el día a día de sus asesoras con un toque de humor.

621F5Dba182E6

CEOE valora con «cautela» los datos de empleo, en un contexto de «incertidumbre» y revisión del PIB a la baja

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales ha instado a valorar los datos de empleo conocidos este miércoles «con cautela», en un contexto de fuerte incertidumbre, acrecentada por el conflicto bélico en Ucrania.

La patronal ha alertado de que se están revisando a la baja las expectativas de crecimiento económico, lo que podría incidir en la evolución de la contratación. «Frente a lo que podría interpretarse como una normalización en la dinámica del empleo, se están revisando a la baja las expectativas de crecimiento económico, lo que podría incidir en la evolución de la contratación», ha señalado a través de un comunicado.

El número medio de afiliados en febrero se sitúa en 19.694.272 y el de desempleados en 3.111.684, sin tener en cuenta los excluidos de las listas oficiales por estar realizando cursos de formación o ser demandantes de empleo con «disponibilidad limitada» o con «demanda de empleo específica».

Estas cifras sitúan a España en niveles de empleo por encima de los previos a la crisis sanitaria, lo que merece para la CEOE una «valoración positiva», especialmente por la mejora relevante en términos interanuales en las mujeres, los jóvenes, todos los territorios y aquellos sectores que habían sufrido más con la pandemia y que todavía se enfrentan a la incertidumbre, como la hostelería, que ha crecido en 205.966 afiliados respecto a las mismas fechas del año anterior.

No obstante, en este contexto «tan incierto», la patronal ha insistido en seguir con prudencia la evolución del empleo en los próximos meses y mantenerlo como prioridad frente a otros objetivos a corto plazo que pudieran generar efectos inflacionistas de segunda ronda y pérdida de competitividad del país y de las empresas.

Más del 80% de los científicos españoles en el extranjero quieren volver a España

0

Más del 80 por ciento de los científicos españoles que trabajan en el extranjero, cuya media de edad es de 36 años, quiere volver a España pero tan solo el 24 por ciento conoce realmente las oportunidades que existen en el país, según un estudio presentado este miércoles, realizado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), Fenin y Farmaindustria, en colaboración con la Red de Asociaciones de Científicos e Investigadores en el Exterior (RAICEX) y con In Talent Lab.

Las entidades han puesto en marcha una iniciativa para conocer cuáles son las motivaciones y retos para volver a España de los investigadores y científicos españoles que trabajan en otros países y, por otro lado, conocer, por parte de compañías y entidades públicas, cuáles son sus retos, las medidas que creen más atractivas y las opciones que realmente pueden ofrecer en estos momentos para atraer a talento internacional.

La presentación de las conclusiones ha tenido lugar en la sede de ICEX España Exportación e Inversiones, cuya consejera delegada María Peña ha destacado que los sectores de la biotecnología, la tecnología sanitaria y la industria farmacéutica son punteros en nuestra economía y fundamentales para el sector exterior español.

«Atraer y retener el talento, tanto español como internacional, es crucial, así como la colaboración público-privada para conseguirlo», ha señalado.

La jornada ha sido clausurada por Raquel Yotti, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, quien ha reconocido que el retorno de los científicos españoles en el extranjero «es una de las prioridades del Gobierno de España».

El documento añade que la mayor motivación de los investigadores para retornar es un sueldo competitivo, cuando el reto principal de las entidades, justamente, es poder competir salarialmente con ofertas internacionales. Según el informe, solamente un 19 por ciento de las entidades encuestadas pueden ofrecer incentivoseconómicos competitivos, a pesar de que para ellas también es muy relevante.

«Frente a estos datos y al desconocimiento de los investigadores sobre las oportunidades que ofrecen nuestras empresas y entidades, creemos indispensable construir espacios de confianza y conocimiento mutuo entre nuestro talento más internacional y nuestros socios, empresas e instituciones que operan con vocación global y que tienen a la ciencia y a sus investigadores en el corazón de su negocio», ha señalado el director general de AseBio, Ion Arocena.

Los motivos personales y familiares son la principal razón que han dado los investigadores, que se acentúa en el caso de las mujeres. El desarrollo de un proyecto profesional prometedor y las medidas de conciliación y beneficios sociales, son las otras motivaciones más destacadas.

La cadena chilena de ‘retail’ Falabella dispara su beneficio en 2021 hasta los 730 millones de euros

0

La cadena chilena de ‘retail’ Falabella registró un beneficio neto atribuido de 652.030 millones de pesos chilenos (730 millones de euros) en el ejercicio de 2021, lo que supone multiplicar por más de 20 las ganancias contabilizadas un año antes, según consta en las cuentas anuales de la empresa.

El impulso en el beneficio se explica principalmente por la mayor facturación cosechada durante el año. En 2021, la cifra de negocio de la empresa, sin contar los negocios bancarios, alcanzó los 10,33 billones de pesos (11.558 millones de euros), un 25% más que en 2020.

El gerente general de Falabella, Gaston Bottazzini, ha destacado que en 2021 la cadena atendió a 35 millones de clientes a nivel regional, un crecimiento de 25% sobre el año anterior, lo que demuestra «la buena receptividad de las propuestas» que la firma está llevando a cabo. Durante 2021, el negocio en las tiendas físicas se incrementó un 35%, mientras que las ventas ‘online’ se impulsaron un 25%.

Los costes asociados a ventas superaron los 7 billones de pesos chilenos (7.882 millones de euros), un 21,7% más; mientras que las partidas destinadas a gastos de distribución y administración crecieron un 14,7% y un 4,6%, respectivamente. Por su parte, el resultado operativo de la compañía alcanzó los 311.580 millones de pesos (349 millones de euros), un 84,2% más.

En lo que respecta al negocio bancario, la empresa ha subrayado que durante el año se siguió avanzando en la digitalización del negocio financiero. Se abrieron más de 745.000 tarjetas CMR 100% digital en Chile, Perú y Colombia, y el 59% del origen de productos financieros se realizó a través de canales digitales.

Ferrovial y Acciona se adjudican un tramo de obras del Corredor Mediterráneo por 171 millones

0

Ferrovial y Acciona se han adjudicado la construcción de la plataforma del tramo de alta velocidad entre la localidad murciana de Lorca y la almeriense de Pulpí (España) por 171 millones de euros, que se enmarca dentro del Corredor Mediterráneo.

El contrato comprende un segmento de 31,3 kilómetros que corresponde a la línea Murcía-Almería y que consistirá en la ejecución de la plataforma de vía doble de la Línea de Alta Velocidad entre las dos localidades e incluye la remodelación de las estaciones de Pulpí y Puerto Lumbreras, así como una nueva estación en Almendricos.

La actuación comienza en el término municipal de Lorca y aprovecha parte del trazado de la línea ferroviaria existente Lorca-Águilas, de vía única y ancho ibérico y sin electrificar, teniendo que desmontar únicamente 20 kilómetros del trazado de la vía actual.

Entre los trabajos que se llevarán a cabo, destacan la construcción del túnel del Rincón, la ejecución de 10 viaductos o puentes de diferentes tipologías con una longitud total de 1.250 metros y la realización de otras 28 estructuras. Está previsto que las obras tengan un plazo de ejecución de 34 meses.

Ferrovial Construcción ha participado en los principales corredores de alta velocidad en España. Actualmente ejecuta, entre otros, el soterramiento del nuevo acceso ferroviario a Murcia y la construcción de la plataforma del tramo Pulpí-Vera en el Corredor Mediterráneo.

También cuenta con presencia a nivel internacional con contratos como la construcción de un tramo de 80 kilómetros entre Chilterns y Warwickshire de la línea de alta velocidad de Reino Unido o el paquete 4 de la línea de alta velocidad de California (Estados Unidos)

Por su parte, Acciona ha desarrollado en los últimos años 44 proyectos en siete países, entre los que destaca la construcción de 3.000 kilómetros de vía, 1.200 de alta velocidad.

El PNV apoya el envío de armas porque con chalecos y vendas no se repele la agresión de Rusia

0

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha dado su apoyo a las sanciones impuestas a Rusia por invadir Ucrania, que considera «un hito» en la historia europea, y también ha respaldado el envío de armamento ofensivo a la resistencia, ya que considera que «con chalecos y vendas» no se repele la agresión rusa.

«Si queremos que sean los ucranianos los que combatan por nosotros, no les podemos dejar solos, tendrán que contar con medios –ha afirmado en el Pleno del Congreso–. Una cosa es intervenir de manera directa, lo cual puedo entender que es el ultimo paso, dadas las implicaciones, y otra que es dejar indefensa a una población que está respondiendo a una agresión».

En ese sentido ha felicitado al presidente Pedro Sánchez por haber rectificado su decisión inicial de no enviar armamento a Ucrania y le ha recordado que «sólo con hospitales de campaña, vendas y chalecos no se repeler esta agresión».

«Queremos hacer realidad el ‘no a la guerra’, pero no sirve con desearlo mucho y con manifestaciones. Si Rusia deja de combatir, no hay guerra; si Ucrania deja de combatir, no habrá más Ucrania», ha añadido, expresando todo su apoyo a las medidas de la Unión Europea, la Alianza Atlántica y el Gobierno.

El político nacionalista ha subrayado que en esta crisis el ruso Vladimir Putin ha mentido varias veces y es el único responsable de lo que está ocurriendo, mientras que ha defendido la voluntad del pueblo ucraniano, expresada en su referéndum de 1991, de mantenerse como una república independiente.

Esteban ha rechazado la visión de los ucranianos como neonazis y ha negado que el problema sea la OTAN, ya que el propio Putin dejó clara su voluntad de anexionarse Ucrania al considerarla parte de Rusia.

Pero también ha aprovechado para insinuar comparaciones entre los ucranianos y los vascos: «Putin podrá negar al pueblo ucraniano que es una nación, pero nunca podrá dictarle como se siente, como nadie se lo dictará tampoco a los vascos –ha comentado–. Ese ‘tú eres ruso porque lo digo yo’ me suena muy familiar».

Maroto destaca la actividad de los concesionarios en la España Vaciada

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado la contribución de los concesionarios en la España Vaciada con el objetivo de cohesionar el territorio nacional y les agradece su participación «en este reto demográfico».

En su discurso de apertura en el XXXI Congreso & Expo de Faconauto, la responsable de la cartera de Industria ha querido trasladar su apoyo y cariño al pueblo ucraniano tras la invasión de Rusia en Ucrania.

Maroto ha señalado la creación de una Mesa de Movilidad Rural para abordar los retos de movilidad de las zonas de baja densidad de población, esperando que los concesionarios en este proceso sean protagonistas.

Además, ha querido poner en valor, de cara al próximo 8 de marzo, que los concesionarios han reforzado su compromiso con la igualdad de género, destacando Faconauto Woman, donde, según la ministra, el «alma» de la red es Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto.

En referencia al lema del congreso ‘Vamos’, la ministra ha subrayado la «gran capacidad de resistencia» de los concesionarios tras la pandemia teniendo en cuenta que han conseguido mantener a todos sus trabajadores.

Por otro lado, ha señalado todas las actuaciones del Gobierno en pos de una movilidad sostenible, insistiendo que el Perte está en una fase muy avanzada y «seguro beneficiará a los concesionarios» al dinamizar las ventas pese a la «débil recuperación» del mercado en lo que llevamos de año.

Asimismo, ante la nueva ley de chips de la Unión Europea, dotada de 45.000 millones de euros, ha incidido en que el objetivo del Gobierno es que España participe de forma relevante en el diseño y fabricación de microprocesadores en Europa, con el fin de reforzar la industria automovilística nacional.

En este sentido y remarcando el compromiso del Gobierno con el sector, la ministra de Industria ha recordado el recién anunciado programa de formación en almacenamiento energético de baterías que se lanzará este mes y se inscribe en el marco de la Academia Europea de Baterías.

Esta iniciativa para formar personal cualificado en los Estados miembros en el sector, comenzará en España con un proyecto piloto en Extremadura en colaboración con el servicio de Empleo de la comunidad.

Finalmente, ha recordado que para abordar la transformación digital, desde el pasado sábado, las pequeñas y medianas empresas de entre 10 y 49 empleados, a las que pueden acceder los concesionarios, podrán pedir las ayudas del Kit Digital dotado de 500 millones de euros.

El Tesoro prevé colocar hasta 6.250 millones este jueves y reabrirá el bono verde emitido el año pasado

0

El Tesoro Público español volverá este jueves al mercado de deuda con una subasta de bonos y obligaciones del Estado en la que espera colocar entre 4.750 millones y 6.250 millones de euros.

Esta emisión estará marcada por ser la primera vez que el organismo público dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital reabre el bono verde emitido el año pasado, con el que España captó 5.000 millones de euros con un bono a veinte años.

En concreto, el organismo prevé colocar en esta segunda subasta de marzo bonos del Estado a 3 años, con cupón 0% y vencimiento el 31 de mayor de 2025; una nueva referencia de obligaciones del Estado a 7 años, con cupón 0,8% y vencimiento el 30 de julio de 2029; obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con cupón del 0,7% y vencimiento el 30 de noviembre de 2033.

Como referencias, el interés marginal para la última emisión de bonos del Estado a 3 años se situó en el 0,009%, mientras que se colocó en el -1,037% en la última subasta de obligaciones del Estado indexadas a 15 años.

Además, se incluye en la subasta la primera reapertura del bono verde que se emitió el año pasado, con cupón del 1% y vencimiento el 30 de julio de 2042.

Cabe recordar que el pasado mes de septiembre de 2021 el Tesoro realizó la primera emisión de un bono verde, con el que colocó 5.000 millones de euros, para contribuir a la financiación de los compromisos de España con la transición ecológica, programa que pasará a ser un «componente estructural» en la estrategia de financiación del Tesoro en 2022 y en los próximos años.

Los bonos verdes son títulos de deuda que se usan íntegramente en proyectos verdes que impactan de manera positiva en el medio ambiente, entre los que destacan la construcción de instalaciones renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio o una correcta gestión de residuos. El Tesoro prevé también lanzar este año nuevos bonos verdes.

De forma específica, se financiarán inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico, proyectos de I+D+i para la mitigación y adaptación al cambio climático, inversiones para la mejora en la gestión del agua o gastos destinados a la prevención de incendios y a la defensa de las especies autóctonas, entre otros.

Tras la subasta de este jueves, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el próximo martes 8 de marzo, con una subasta de letras a 3 y 9 meses, a la que seguirá otra el 17 de marzo de bonos y obligaciones del Estado, con la que se pondrá fin a las emisiones correspondientes al mes de marzo.

75.000 MILLONES: PREVISIÓN DE EMISIÓN NETA DE DEUDA EN 2022

De acuerdo con la Estrategia, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.

Por su parte, se prevé una emisión bruta por parte del Tesoro Público de 237.500 millones de euros, lo que supone un descenso del 10% respecto a lo estimado para este año. Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.

Sin embargo, cabe destacar que en 2020 y 2021 las emisiones de valores del Tesoro se vieron complementadas con préstamos procedentes de la UE para ayudar al desempleo provocado por la pandemia a través del programa SURE (Support mitigating Unemployment Risks in Emergency). España ya ha recibido todos los préstamos disponibles en el marco de este instrumento, de manera que en 2022 no se recurrirá a este programa.

No obstante, el Gobierno precisa que desde 2021 España está recibiendo un elevado volumen de transferencias procedentes de los fondos de la UE para hacer frente a la reconstrucción tras la pandemia en el marco del programa ‘Next Generation EU’, ayudas que se utilizarán para el desarrollo de diversas medidas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los próximos años, no generando nuevo endeudamiento del Estado por su carácter no reembolsable.

Las empresas españolas se enfrentarán a 31 riesgos en 2022, según el Institut Cerdà

0

El Instituto Cerdà ha identificado 31 posibles riesgos para las empresas españolas en el marco de la presentación del primer Observatorio de Riesgos para Empresas en España.

En la jornada celebrada este miércoles en CaixaForum en Madrid, se ha analizado el contexto desde una perspectiva mundial y se han ajustado los posibles riesgos para las empresas españolas, especialmente en el campo de las inversiones, organización, reputación, operaciones, cadena de suministro, instalaciones y competitividad.

Los 31 riesgos se agrupan en cinco ámbitos -económico, institucional, medioambiental, social y tecnológico- y desde el Observatorio destacan 10 de mayor relevancia, atendiendo a su singularidad, la urgencia de actuación y la reciente aceleración determinados problemas que ya se venían desarrollando en años anteriores.

En este sentido, cabe destacar para 2022 la continuidad de las tensiones en el aprovisionamiento de productos básicos, las disrupciones en las cadenas de suministro y el riesgo que supone para las empresas el desaprovechamiento de los fondos europeos de recuperación ‘Next Generation’ para su modernización y transformación.

Igualmente, 2021 ha evidenciado que los riesgos para 2022 estarán vinculados a gestionar con urgencia, pero partiendo de la realidad y situación actual, el proceso de transición energética y la incorporación de las medidas necesarias para combatir los efectos del cambio climático.

CIBERATAQUE Y ‘FAKE NEWS’

Asimismo, en 2022 se acentuarán los riesgos vinculados a los fenómenos meteorológicos extremos, a la sofisticación de los ciberataques o a la proliferación de información falsa o malintencionada.

«No sabemos cómo serán las crisis que viviremos en el futuro, pero lo que si podemos saber son esos riesgos que ya en 2022 suponen una amenaza; tenemos la oportunidad, no solo de prepararnos, sino de anticiparnos a las próximas crisis y el Observatorio pretende ser un instrumento para ello», ha señalado Carlos Cabrera, director general del Institu Cerdà.

«Desde las instituciones tenemos la obligación de dar certeza y estabilidad a las empresas para que puedan afrontar los nuevos riesgos en condiciones», ha destacado el secretario general de Industria, Raúl Blanco, en su intervención en el acto de presentación del Observatorio.

El Observatorio de Riesgos es una aportación del Servicio de Soporte a la Gestión de Crisis y Resiliencia del Institut Cerdà, iniciativa en la que participan, desde hace más de 10 años, nueve grandes empresas españolas.

El principal objetivo del Observatorio es convertirse en una herramienta útil y de reflexión para la toma de decisiones de las empresas, a la vez que propicie el intercambio de información y debate entre empresas, en un campo de enorme sensibilidad como es la detección de riesgos.

Con esta iniciativa el Institut Cerdà busca ayudar a las empresas a estar mejor preparadas para gestionar crisis, «aportando nuevo conocimiento, propiciando el intercambio de experiencia y lecciones aprendidas, contribuyendo al desarrollo de sus propias capacidades y promoviendo un marco estable y permanente de colaboración».

El gas natural alcanza en los mercados una cotización récord de 194,72 euros el MWh

0

Los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF han alcanzado momentáneamente este miércoles una cotización récord de 194,72 euros el megavatio hora (MWh), en el marco de la volatilidad de los precios energéticos que se están registrado como consecuencia de la invasión de Rusia en Ucrania.

El pico de 194,72 euros se ha alcanzado a primera hora de la mañana, aunque desde entonces la cotización de los futuros de gas natural ha retrocedido ligeramente hasta el entorno de los 160 euros el MWh.

La cotización mayorista del gas en TTF no alcanzaba estos niveles de precios desde el mes de diciembre, cuando se superaron ligeramente los 180 euros por MWh.

De su lado, el precio del barril de Brent, de referencia para Europa, ha continuado su escalada hasta situarse en los 110,38 dólares, un 5,15% más que el martes. A su vez, el barril West Texas Intermediate (WTI) ha avanzado un 4,78%, hasta los 108,35 dólares.

La apreciación de los precios del crudo provocó que el martes la Asociación Internacional de la Energía (AIE) decidiera liberar el 4% de sus reservas de emergencia de petróleo, equivalentes a 60 millones de barriles de crudo.

Dozen Investment cierra las rondas de Dynameat y HarBest Market por 1,2 millones

0

La plataforma de inversión Dozen Investments ha cerrados las rondas de inversión de HarBest Market y de Dynameat por un valor de 801.000 euros y 405.000 euros, respectivamente, al mismo tiempo que ha lanzado cambios en las condiciones de inversión para que su actividad siga siendo sostenible y puedan darse mejores retornos.

«Estamos muy satisfechos por cómo hemos empezado el 2022, ya que, en menos de dos meses hemos cerrado dos operaciones con cifras importantes de inversión», ha destacado el director de inversiones de la firma, Marc Olmedillo.

Así, ha señalado que las empresas financiadas son startups que han llegado para dar solución a sectores en auge mediante la tecnología: Dynameat es una empresa de ‘software-as-a-service’ que ayuda a tomar mejores decisiones para aumentar la rentabilidad.

HarBest Market, por su parte, es un marketplace ‘B2B’ que conecta restaurantes con agricultores para la compra de frutas y hortalizas eliminando todos los intermediarios.

Por otra parte, la firma espera que las nuevas condiciones permitan a la plataforma dar acceso a las mejores oportunidades de inversión y favorecer el seguimiento de las participadas.

Por la falta de lluvia y la contaminación, las alergias de invierno aumentan este año hasta un 400%. Respirar sal en Salt Room Spain alivia los síntomas

0

La incidencia de las alergias en la sociedad es cada vez mayor, ya que algunos factores muy presentes a día de hoy como la contaminación del aire y el cambio climático son importantes agravantes. Las alergias son un tipo de reacción del organismo que padecen cada vez más personas.

Actualmente, no existen muchos tratamientos para combatir sus molestos síntomas. Sin embargo, existe una terapia natural que ha demostrado ser altamente eficaz: la haloterapia, un método basado en respirar micropartículas de sal que garantiza un alivio de los síntomas e impide su reaparición en un 82% de los casos.

Los puntos donde someterse a esta terapia son los centros de Salt Room, diseñados para mejorar los cuadros alérgicos de adultos y niños de forma natural. La empresa cuenta con la tecnología más avanzada y en sus cuevas de sal se combina la comodidad de un spa con los efectos de un centro de tratamiento de la máxima calidad.

La alergia es también una afección que se manifiesta en invierno

Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en los últimos tiempos se ha incrementado la prevalencia y severidad de la alergia invernal. El fenómeno en parte se debe a la proliferación de las plantas arizónicas y los cipreses, que liberan polen de enero a marzo. Esta es la explicación de los casos de picor en los ojos y la nariz durante esta época. Es común que el cuadro se confunda con una gripe. De todas maneras, los pólenes que más casos generan provienen de las gramíneas, que afectan al 80% de los alérgicos.

Algunos medicamentos ofrecen un alivio temporal a estos cuadros, pero es común que los síntomas reaparezcan una y otra vez. La haloterapia es un tratamiento que ya está reconocido como terapia clínica en Estados Unidos, Canadá, Italia e Inglaterra, mientras que en Rusia forma parte del sistema de salud oficial.

Haloterapia para combatir la alergia

La haloterapia es un tratamiento que consiste en respirar en un ambiente saturado por micropartículas de sal de origen mineral. Está reconocida como una terapia natural no farmacológica que resulta muy eficaz para abordar la alergia. La acción del aire rico en sal tiene un efecto antiséptico, antiinflamatorio y osmótico sobre los fluidos de los tejidos del organismo lo que permite la ampliación y limpieza de las vías respiratorias. De esta manera, los alérgenos son expulsados del sistema respiratorio y se desbloquean tanto los bronquios como los bronquiolos.

Las micropartículas de sal que se respiran favorecen la expectoración y disminuyen la mucosidad, la inflamación y la hiperactividad bronquial. Además, al ser antiséptica, la sal contribuye a eliminar virus y bacterias. Por todo ello, también es un método muy recomendable para personas asmáticas o que padezcan bronquitis, EPOC o tos poscovid, entre otras patologías respiratorias.

De este modo, a través de las cuevas de sal de Salt Room, las personas que padezcan alguna de estas enfermedades pueden sacar el máximo partido a la haloterapia mientras se relajan y empezar a sentirse mejor de una forma natural.

621F5A7F7C5D1

Una de las mejores representaciones del legado del brunch en Barcelona de la mano de Barcino Food

0

El brunch es una comida versátil que se establece de la combinación de “breakfast” (desayuno) y “lunch” (almuerzo) y proviene de cultura británica del siglo XIX.

Normalmente servido desde las 10 h de la mañana hasta las 3 h de la tarde en restaurantes y cafeterías, su estilo admite platos propios de las primeras horas del día combinados con carnes, embutidos, ensaladas y bebidas que van desde un sencillo café o un zumo, hasta un cóctel o cerveza. En el barrio L’Eixample de Barcelona, el ambiente acogedor del restaurante Barcino Food ofrece uno de los mejores brunch Barcelona.

¿Cuál es el origen del brunch?

Una de las versiones más conocidas sobre el surgimiento del brunch asegura que su popularidad se extendió al llegar a Nueva York, tomada de las costumbres de las clases más adineradas de Inglaterra, cuyos sirvientes, al tener el domingo libre, preparaban para sus jefes una comida muy completa con recetas de desayuno y almuerzo.

A partir de esta práctica, cualquier alimento es admitido en un brunch, siempre y cuando mantenga elementos de desayuno, como el plato estrella de esta propuesta: los Egg Benedict. Esta receta está conformada por una base de muffin inglés o pan brioche, sobre la que reposan dos huevos pochados, bañados en salsa holandesa y acompañados con tocino, jamón o panceta.

Los huevos benedictinos no pueden faltar en un buen brunch. En Barcino Food reciben el nombre de Benedict Classic y se preparan con el clásico brioche y los huevos pochados, acompañados de espinaca, beicon, salmón ahumado, salsa holandesa y patatas al horno.

Múltiples opciones para todos los gustos y preferencias

A través de la reserva desde el portal web de Barcino Food, se puede acceder a una exquisita experiencia culinaria. El equipo de cocineros y reposteros marca la diferencia con una carta basada en ingredientes frescos y de proximidad. Propuestas veganas o para regímenes especiales están disponibles en un menú que también puede ser solicitado a domicilio.

La variedad distingue a este restaurante, con entradas como los nachos con guacamole y queso fundido, las patatas bravas con salsa de la casa y el dúo de humus para untar. Hamburguesas como la vegana, hecha de remolacha y arroz, con cebolla caramelizada y mayonesa de soja forman parte de los platos fuertes, que acompañan a los Egg Benedict como estrellas de la casa.

Los bowls de Açaí o probiótico constituyen una elección ideal para quienes cuidan su figura, al ser preparados con granola casera, yogur griego y frutas. Además, los elementos asiáticos han sido incluidos con creativas opciones, como la mezcla de quinoa salteada con vegetales fermentados (kimchi).

Una extensa lista de bebidas abarca los infaltables cafés de diversos estilos, los jugos detox, smoothies y una innovadora carta de cócteles, con o sin licor, llamados poptails, por estar acompañados de polos helados. Con esta amplia y completa carta, Barcino Food ofrece una de las mejores representaciones del legado del brunch en Barcelona.

621F5778E6D98

Kia Iberia logra una penetración del 12,2% en el canal de particulares en febrero

0

Kia Iberia ha sido la marca más vendida en el canal de particulares en Península y Baleares en el mes de febrero, con 3.457 unidades matriculadas y una cuota del 12,2%, según ha informado la filial en un comunicado.

Asimismo, la firma ha vendido 5.839 unidades a particulares en el acumulado del año, con una penetración del 12%, mientras que en el mercado total de febrero, Kia Iberia ha registrado 4.376 unidades vendidas, lo que eleva las ventas de 2022 a 7.718 unidades, un 66,4% más respecto al mismo período de 2021.

Esto ha hecho que Kia obtenga una cuota del 7,8%, por lo que se ha posicionado como la tercera marca más vendida en el mercado español, incluyendo la Península Ibérica, Baleares, Ceuta y Melilla.

Por otro lado, la marca ha contabilizado una cuota en el mercado de vehículos eléctricos del 16,3% durante los dos primeros meses del año, en el que el modelo estrella es el Kia EV6, galardonado recientemente como ‘Coche del año en Europa 2022’.

El director general de Kia Iberia, Eduardo Dívar, ha afirmado estar «muy contento» con los resultados, ya que ha permitido a Kia Iberia mantenerse como «la marca preferida entre los clientes particulares».

Asimismo, Dívar ha señalado que las ventas electrificadas de la marca en España siguen creciendo, lo que respalda la firme apuesta de Kia por la electrificación.

USO afirma que la brecha de género en el paro ha aumentado dos puntos en el último año

0

La Unión Sindical Obrera (USO) ha indicado este miércoles que la brecha de género en el paro se ha ahondado en el último año en dos puntos, ya que el pasado mes de febrero las mujeres suponían el 59,15% del total de personas desempleadas, frente al 57,49% de hace un año.

En un comunicado para valorar los datos del paro, USO afirma que esta brecha se ha ido agrandado a lo largo de los doce meses, pero es «especialmente llamativa» en estos últimos datos: en total, el paro se ha reducido en 11.394, pero ha bajado en 10.578 hombres y únicamente en 816 mujeres.

«Precisamente en el mes en el que el porcentaje de contratación indefinida se ha disparado», lamenta USO, que añade que es «sintomático» que justo en un mes con alta contratación indefinida, el paro entre las mujeres baje de forma «imperceptible» y, sin embargo, sí registre un descenso «bastante significativo» entre los hombres.

Para el sindicato, esto demuestra que las mujeres siguen accediendo al mercado laboral con contratos temporales y parciales, «perpetuando e incluso agrandando las diferentes brechas laborales de género», indicó el secretario general de USO, Joaquín Pérez.

Por otro lado, Pérez considera positivo el repunte de los contratos indefinidos frente a los temporales, y confía en que sea sostenible en el tiempo y no solo un efecto de las conversiones, que suponen la tercera parte de los firmados.

«En USO siempre hemos defendido que ese debe ser el contrato por defecto y es el único punto beneficioso de la reforma laboral a costa de mantener otros recortes e incluso añadir otros», subrayó Pérez.

Uatae reclama avanzar en el nuevo sistema de cotizaciones para consolidar las cifras positivas de empleo

0

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha reclamado impulsar el nuevo sistema de cotizaciones desde un prisma «justo y solidario» que permita fortalecer los derechos del trabajo autónomo y consolidar las cifras positivas de empleo de estos últimos meses.

«No pueden pasar más días sin que Seguridad Social asuma la necesidad de establecer la senda del diálogo que permita forjar un nuevo sistema de cotizaciones para autónomos y autónomas que realmente responda a la realidad que atraviesa el conjunto del colectivo», ha insistido la secretaria general de Uatae, María José Landaburu.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este miércoles, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un 0,10%. El número de autónomos en enero se situó en 3.315.658, lo que supone un aumento de 3.424 autónomos que el mes anterior siendo, por el contrario, pero experimenta un aumento de 53.403 más que hace un año (+1,64%).

Desde Uatae han celebrado que se lleven encadenando diecisiete meses de datos positivos con respecto al trabajo autónomo y resaltan que el ligero incremento de este mes se debe en gran parte a que cuando las perspectivas del empleo asalariado son buenas, se reduce la necesidad de buscar fórmulas de empleo por cuenta propia.

Por ello, Landaburu ha incidido en que se debe seguir dando impulso al trabajo autónomo a través de un nuevo sistema de tramos que permita que aquellos que menos beneficios netos tengan puedan pagar una cuota acorde a ello.

Además, ha insistido en que esta reforma debe profundizar en los aspectos clave como es el aumento de los derechos y protección de los trabajadores por cuenta propia para consolidar la recuperación económica y permitirá forjar el trabajo autónomo «como alternativa real de empleabilidad».

DasLab capta 6,2 millones en su primera ronda de inversión para reforzarse en España

0

DasLab ha cerrado una ronda de financiación ‘seed’ por 6,2 millones de euros con el objetivo de expandir su red de socios en España y Alemania, según ha informado este miércoles.

La transacción ha sido liderada por Speedinvest y ha contado con la participación de All Iron Ventures, Kaya Ventures, Plug and Play y emprendedores del sector.

DasLab es una startup con sede en Berlín que ha desarrollado una plataforma de interoperabilidad digital e independiente para todos los proveedores de atención médica, que se conectan de forma rápida y segura a través de una interfaz basada en estándares de datos reconocidos a nivel mundial. Una vez conectados, los profesionales médicos pueden incorporar las pruebas de diagnóstico y los resultados en un modelo de atención virtual o híbrido.

El cofundador y consejero delegado de DasLab, el doctor Daniel Fallscheer, ha destacado que la plataforma empodera a los pacientes para que gestionen su salud desde la palma de su mano y puedan acceder y compartir los resultados de sus pruebas digitalmente en cualquier momento.

Desde su creación en septiembre de 2020, DasLab ha entregado más de 600.000 resultados de diagnóstico para más de 50 socios en 150 centros en Alemania y España, los dos mercados principales para la compañía. En España, ha llegado a un acuerdo con el proveedor de teleconsulta Mediquo, y se encuentra en conversaciones avanzadas con muchos otros proveedores y aseguradoras claves del sector de la salud, según ha informado.

Con el capital captado, la startup pretende avanzar en el desarrollo de su plataforma, expandir su red de socios e incrementar su plantilla. Entre otras medidas, se ampliará la actual oferta de pruebas para incluir más variedad para el uso doméstico y que sean los propios pacientes quienes puedan realizarlas desde su hogar, para luego ser analizadas en laboratorios médicos.

COAG acusa a Azucarera de infringir los reglamentos europeos para «endulzar» su cuenta a costa de remolacheros

0

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que Azucarera, filial de la británica British Sugar, sigue infringiendo el Reglamento europeo de la Organización Común de Mercado (OCM) para cuadrar sus cuentas de resultados a costa de los remolacheros españoles.

Dicho reglamento establece que las condiciones de compra han de regirse por acuerdos interprofesionales escritos previos a la formalización de los contratos de compraventa de remolacha, algo que, según denuncia a través de un comunicado, no se está dando en la actualidad.

«Esta situación favorece a Azucarera, que prefiere tener al campo fragmentado y desunido porque le permite imponer sus condiciones en los contratos de remolacha, algo que precisamente el Reglamento Europeo pretende evitar», censura COAG, que recuerda que es la propia Comisión Europea la que reconoce que «corresponde a las autoridades de los Estados Miembros decidir sobre las medidas que deben adoptarse para hacer frente a esta situación», por lo que exige que las distintas administraciones actúen ya para corregir esta «ilegalidad».

Sostiene que estas imposiciones permiten a Azucarera pagar por debajo de los costes de producción «vendiendo» las ayudas como parte del precio ofertado, algo prohibido por la legislación.

Pone como ejemplo que en diciembre el precio de la zona 3, donde España es uno de los mercados más importantes, fue de 512 €/t frente a los 422 €/t en el conjunto de la UE, lo que permite a Azucarera mejorar sus resultados a costa del sector remolachero, ya que es el precio europeo el que sirve para calcular el pago por la remolacha.

«De esta forma, Azucarera ha hecho recaer sobre el sector remolachero gran parte del ajuste de la crisis estos años, mientras que los agricultores se beneficiarán poco de la recuperación comparativamente; y eso a pesar de que, según un estudio publicado por la Comisión Europea, los mayores costes del azúcar en España nunca se ha debido tanto al precio de la remolacha (incluso cuando había Acuerdo Marco Interprofesional), sino a los mayores costes por tonelada de la industria en el procesado del azúcar, que a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de países, no han dejado de aumentar estos últimos años», censura COAG.

Trabajo y Seguridad Social valoran unas cifras de desempleo y afiliación «que carecen de precedentes»

0

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez, y el de Seguridad Social, Israel Arroyo, han presentado este miércoles los datos de desempleo y afiliación correspondientes a febrero, «que carecen de precedentes» y responden al efecto de la reforma laboral, que entró en vigor a finales de 2021.

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 11.394 desempleados en febrero, su mejor repunte en este mes desde 2015, mientras que la Seguridad Social ganó 67.111 afiliados medios en febrero, el triple que en 2021, hasta alcanzar los 19.694.272 cotizantes, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, respectivamente.

Pérez Rey ha insistido durante la rueda de prensa en los cambios observados en la estructura de la contratación, con un importante impulso de la contratación indefinida. En febrero se registraron 1.444.057 contratos, un 19,1% más que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 316.841 fueron contratos indefinidos, un 21,94% del total, la mayor cifra de toda la serie.

«Hay un cambio de rumbo en los flujos de contratación. Es el primer elemento, el indicio claro, de que por vez primera nuestro país, con el apoyo unánime de los agentes sociales, se toma en serio la lucha contra la precariedad y abandonamos esa anomalía que hemos sido para el conjunto de Europa», ha dicho el secretario de Estado de Empleo durante la rueda de prensa.

En este cambio «anticipatorio» en la modalidad de contratación, que comenzará a verse en todo su efecto a partir de abril, cuando cumpla el plazo de tres meses contemplado para acabar con los contratos temporales, Trabajo ya observa «una caída abrupta» de la modalidad de contrato por obra, con la firma de 94.311 contratos de esta modalidad menos que en el mismo mes del año anterior.

«DATOS MUY ESPECTACULARES»

Pérez Rey ha recalcado que mientras que la subida del paro en los meses de febrero suele ser de 26.000 personas este año se ha reducido en 11.394. Además, este 2022 también se ha registrado «la mayor caída interanual».

Para el secretario de Estado estos datos son «muy espectaculares» y muestran un comportamiento generazalido tanto por territorios como por colectivos, sobre todo en lo referente a la contratación indefinida.

Pérez Rey ha comentado que casi 1 de cada 5 jóvenes menores de 25 años ha firmado un contrato indefinido, mientras que en el caso de las mujeres el 22,2% de los contratos se correspondían con esta modalidad.

En el caso de estos dos colectivos, los más perjudicados en el empleo, el paro se ha reducido un 38,5% interanual entre los menores de 25 años, y un 20,1% entre las mujeres, en comparación con el mismo mes del año anterior. «Es un descenso importante, muy decisivo», ha precisado el secretario de Estado.

Por sectores, el descenso interanual del desempleo se ha situado en torno al 20%, como ha dicho el secretario de Estado, con una bajada más acentuada en el caso de los servicios.

En cuanto al gasto en prestaciones, Pérez Rey ha señalado que se mantiene en el entorno de los 80 millones de euros, «una cifra similar a los meses anteriores».

«De esta crisis hemos salido mucho más rápido que de la crisis anterior y de manera mucho más barata. La inversión de dinero público destinada al mantenimiento ha sido mucho más asumible que lo que fue la crisis financiera. No está reñida con la eficiencia en la distribución del gasto», ha concluido.

MANTENIMIENTO DE LA TENDENCIA DE AFILIACIÓN

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones ha señalado que «continúa la tendencia creciente de afiliación», al acercarse los 20 millones de cotizantes en febrero.

Arroyo se ha referido a la capacidad de resiliencia de la economía española y la recuperación de los niveles previos a la pandemia. También ha subrayado el «impacto significativo» de la reforma laboral en la duración media de los contratos.

De hecho, el secretario de Estado de la Seguridad Social ha recalcado que «es muy prematuro hablar de una desaceleración» en los datos de afiliación, y ha matizado que la evolución de estas cifras «depende de muchos elementos».

Sobre este punto, ha recordado que los datos finales, con 67.111 afiliados medios y 37.726 trabajadores en términos desestacionalizados en febrero, superan la previsión compartida hace unas semanas por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá,

También ha destacado el crecimiento de la afiliación en los últimos dos años, «teniendo en cuenta lo que ha pasado por medio: la pandemia y la fortísima reducción de la afiliación».

Como en otras ocasiones, Arroyo ha subrayado que la economía poscovid tiene «características diferentes», con creación de empleo en sectores que tendrán una «productividad agregada» para la economía española.

En lo referente a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), la Seguridad Social ha recordado que los ERTE covid se encuentran en una «transición necesaria» hacia los mecanismos contemplados en la reforma laboral, mientras en los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) «se han reducido significativamente y se están utilizando para lo que tienen que utilizarse, como los sectores industriales».

Scope Ratings rebaja la calificación de Rusia a ‘BB+’ y la pone en revisión ante rebajas adicionales

0

Scope Ratings ha rebajado las calificaciones de emisor a largo plazo y de deuda senior no garantizada de Rusia a ‘BB+’, tanto en moneda extranjera como local, y las calificaciones de emisor a corto plazo a ‘S-3’, al mismo tiempo que lo pone en revisión ante rebajas adicionales.

La firma ha señalado en un comunicado que esta rebaja «refleja la incertidumbre que rodea al conflicto y el aumento de los riesgos geopolíticos», lo que ha hecho que el país sea más vulnerable al peligro de eventos, como una crisis bancaria y de liquidez, lo que agrava los retos sociales y económicos de Rusia.

Asimismo, ha explicado que las «estrictas» sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Reino Unido «están debilitando las perspectivas macroeconómicas a medio plazo de Rusia y erosionando sus reservas financieras».

Scope utilizará el periodo de revisión para evaluar más a fondo el grado de riesgo relacionado con una nueva escalada de la crisis geopolítica, el impacto resultante para las perspectivas macroeconómicas, la estabilidad financiera y la posición exterior de Rusia, así como su marco político.

De esta forma, las calificaciones podrían rebajarse de nuevo si las consecuencias de la crisis actual socavaran las perspectivas macroeconómicas, la estabilidad financiera y la posición exterior de Rusia más allá de las expectativas actuales, o si el marco de la política macroeconómica se debilitara.

También habría nuevas rebajas si se diese un deterioro persistente de la liquidez exterior, un debilitamiento significativo del rublo y la introducción de controles de capital socavaran aún más la capacidad del Estado para atender al servicio de su deuda.

El Ibex 35 sube un 0,4% e intenta aferrarse a los 8.200 puntos

0

El Ibex 35 se daba la vuelta y avanzaba un 0,42% en la media sesión de este miércoles, situándose en la cota de los 8.200 puntos, en un contexto que sigue marcado por la invasión rusa de Ucrania y en el que el crudo se ha disparado a máximos desde 2014 ante el temor a una crisis de suministro global.

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE se reunirán este miércoles en un encuentro extraordinario por videoconferencia en el que abordarán el impacto del avance militar ruso en Ucrania para las economías europeas y sus empresas, así como de las sanciones puestas en marcha por la UE.

Los inversores siguen analizando el recrudecimiento de la ofensiva militar de Rusia en Ucrania y la mayor presión de Occidente por la vía de las sanciones. La banca sigue liderando las caídas, mientras que los sectores más defensivos, la energía (petroleras) y la ciberseguridad muestran un mejor comportamiento relativo en este entorno, según apunta el Departamento de Análisis de Bankinter.

Apple ha detenido todas las ventas de sus productos en Rusia como respuesta a la invasión y ha anunciado además que la plataforma de pago Apple Pay, así como otros servicios, también han sido «limitados». También el fabricante aeronáutico Boeing ha anunciado la suspensión de sus operaciones en Moscú y que cerrará temporalmente su oficina en Kiev (Ucrania).

Por su parte, Estados Unidos cerrará su espacio aéreo a los aviones rusos en represalia por la invasión rusa de Ucrania, sumándose así a los cerca de dieciocho países que ya han dado ese paso.

En cuanto a la publicación de datos macro, se ha conocido que la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en febrero en el 5,8%, siete décimas por encima de la subida observada en enero, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica, según el dato adelantado por la oficina comunitaria de estadística.

En este escenario, el Ibex 35 cotizaba en los 8.222,1 puntos a las doce y veinte del mediodía, con Arcelormittal (+4,37%), Fluidra (+2,84%), Repsol (+2,29%), Cellnex (+2,26%), Santander (+2,01%), Rovi (+1,69%), BBVA (+1,65%), ACS (+1,58%), Colonial (+1,53%) y Meliá (+1,42%) liderando los ascensos.

Por el contrario, en el terreno negativo destacaban Siemens Gamesa (-4%), Red Eléctrica (-2,58%), Aena (-2,51%), Enagás (-2,31%), Acciona (-2,31%) e Inditex (-1,62%).

El resto de bolsas europeas cotizaba con avances del 0,61% en Londres, del 0,31% en París y del 0,17% en Fráncfort, mientras que Milán cedía un ligero 0,01%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 109,31 dólares, tras subir un 4,13%, mientras que el Texas se colocaba en los 107,5 dólares, tras avanzar un 3,96%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1098 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se rebajaba a 95 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,925%.

Google enseña a los dispositivos inteligentes a interpretar el lenguaje no verbal para iniciar una interacción

0

Google ha puesto el radar soli en el centro de nuevos trabajos que buscan potenciar las interacciones no verbales con los dispositivos inteligentes, para que estos sepan cuándo el usuario presta atención para iniciar una acción.

El equipo de Advanced Technology and Projects (ATAP) de Google está utilizando el radar soli y la tecnología de aprendizaje automático para crear una nueva generación de dispositivos «socialmente inteligentes».

Estos trabajos buscan «reimaginar» la interacción con los dispositivos, que hasta ahora se ha basado, además de en el control táctil, en la voz y en los gestos faciales. La nueva propuesta atiende al movimiento corporal para detectar si el usuario quiere o está listo para interactuar.

Para ello, están enseñando a los dispositivos a aprender el contexto social. Y una forma de comprender que puede darse una interacción empieza por saber si el usuario, al acercase, superpone su espacio personal con el del dispositivo.

Los matices del lenguaje corporal también tienen un papel destacado, por ejemplo, la orientación de la cabeza, para identificar el ángulo en el que la persona está prestando atención al dispositivo.

La finalidad de esta investigación también recoge, no solo la interacción a partir del lenguaje no verbal, sino también la anticipación a dicha interacción, para que el dispositivo sepa «cuándo es el momento correcto» para iniciarla, o cuándo una persona simplemente pasa por delante.

Y todo ello de una forma no invasiva, en segundo plano. «La experiencia puede ser bastante mágica, tener dispositivos con gracia social; que nos comprendan y se anticipen en nuestro día a día de una forma más considerada y encantadora», indican en ‘In the Lab with Google ATAP: Nonverbal Interactions with Soli Radar’.

ene Consulting, la consultora que ayuda a las franquicias a crecer

0

Las franquicias son cada vez más comunes en el mercado y necesitan un acompañamiento profesional para lograr una expansión que no implique pérdidas económicas.

ene Consulting es una firma de marketing y comunicación que asesora a los empresarios que están dando sus primeros pasos en esta modalidad y desean fortalecer su comercio. Esta empresa se encarga de la asesoría a franquicias, elaborando el material necesario y la estrategia más conveniente para que el negocio crezca y gane un espacio importante en el mercado.

¿En qué consiste una franquicia?

Una franquicia es un modelo de negocio que se implementa porque un producto o servicio ya ha demostrado éxito y la empresa desea comenzar un proceso de crecimiento de la mano de nuevos socios. En esta modalidad comercial, ambas partes, tanto franquiciador como franquiciado, forman una alianza para que la marca gane un mayor renombre entre los clientes, ya que una buena estrategia de branding es vital para las franquicias, afirma Nacho Ridaura, director de ene Consulting.

En España, durante los últimos años, más del 80 % de los propietarios de empresas han reconocido que optar por la franquicia ha sido una de las mejores decisiones comerciales de su vida; y el 40 % ha abierto más franquicias que establecimientos particulares. Desde ene Consulting afirman que a través de la franquicia se dinamizan las finanzas, se crean nuevos empleos y se captan más clientes.

Cómo funciona el marketing para franquicias de la mano de ene Consulting

El modelo de franquicia es una de las mejores maneras de desarrollar un negocio. Es una figura que permite diversificar el riesgo y las inversiones, pero es necesario que se elabore un plan estratégico que acompañe el proceso de expansión corporativa.

ene Consulting tiene un equipo de profesionales que se adapta a los requerimientos de cada organización que quiera afianzar su modelo de negocio y su marca. La consultora proporciona, entre muchos otros servicios, la elaboración de manuales operativos para transmitir los conocimientos a los nuevos socios franquiciados. Este manual se compone de operaciones que realiza la empresa, directrices sobre cómo aplicar su imagen corporativa, las relaciones humanas y el onboarding de nuevos franquiciados y capital humano.

La empresa consultora brinda también un plan de marketing específico para cada franquicia que se implementa en dos direcciones: la expansión de la red empresarial y la comunicación al consumidor final. ene Consulting puede alcanzar con su asesoría profesional una actuación relevante entre los franquiciadores de España que ponen sus sueños empresariales a volar.

621F51825Ddba

La importancia y el valor de un compositor profesional en las producciones musicales

0

Los álbumes musicales de grandes artistas, las creaciones para conciertos y las bandas sonoras de películas o teatro se caracterizan por generar sentimientos en el público y captar la atención de numerosos fanáticos. Además, anualmente algunas de estas piezas musicales son galardonadas con importantes premios de la industria.

Aunque los artistas tienen grandes méritos por el alcance del proyecto, en múltiples ocasiones el éxito de una canción se debe al compositor musical que está detrás de escena. En este sentido, José Manuel Sanz es un músico, productor y autor de canciones de Madrid, centrado en ofrecer sus servicios de composición a través de su web JMS Compositor Musical para toda clase de trabajos.

La necesidad de un compositor musical para tener éxito

Muchas veces cuando un producto musical no logra tener éxito se piensa que es cuestión de suerte, pero la realidad es que detrás de cada proyecto existe un trabajo exhaustivo de producción para conseguir la calidad perfecta. La labor de un compositor abarca la búsqueda del tono adecuado, la imagen y cada sonido para captar la atención de las personas.

Además, estos profesionales suelen tener un conocimiento profundo sobre la creación musical desde cero y exclusiva, letras, instrumentos musicales, software y tecnicismos de este arte como la melodía, la armonía, el ritmo y el tono. Igualmente, tener un oído distintivo puede ser un sello que marque la diferencia entre la competencia.

Otro motivo para solicitar la presencia de un compositor es la dinámica que aporta al equipo de realizadores, este representa una parte que está en constante comunicación con el director o productor para asegurar un punto de vista creativo en la base sonora.

Profesionales para la composición musical en Madrid

La clave para encontrar al compositor adecuado se encuentra en verificar que tenga experiencia en varios proyectos, un gran repertorio de trabajos creativos y que esté dispuesto a trabajar con diferentes estilos musicales.

José Manuel Sanz cuenta con cientos de clientes satisfechos, así como proyectos exitosos que avalan la calidad de sus creaciones. Actualmente, se dedica a la composición musical para artistas, radio, televisión, publicidad, series, cortos, documentales y para prácticamente cualquier encargo que necesite una pieza musical. Se caracteriza por emplear géneros como el rock, electrónica, jazz, pop, urban, blues y muchos otros, incluyendo canciones con solos vocales o instrumentales.

Entre los trabajos más destacados del artista resaltan las composiciones para los programas de televisión como Supervivientes o First Dates, campañas de publicidad como Decathlon o Uppers o sintonías del campeonato mundial de motociclismo MotoGP.

Con 20 años de experiencia, Sanz garantiza un producto hecho a la medida. El experto asegura su dedicación, corazón y cariño en cada composición, para desarrollar una canción digna de un proyecto exitoso.

621F1Ec809714

Los pequeños y pequeñas ‘superhéroes’ que luchan contra el cáncer ya pueden disfrutar de ‘Valiente’, su nuevo himno

0

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil, el pasado 15 de febrero la cantante y compositora gallega Rocío Caamaño estrenó el videoclip de un himno dedicado “a estos pequeños superhéroes que luchan contra el cáncer”, un tema que lleva por nombre Valiente.

Este himno llega para “hacerte más fuerte, para que no te rindas y para luchar contra esos monstruos cuya sombra vemos todos alguna vez en la pared”, según palabras de la artista.

Tal como explica en su perfil de Instagram, Rocío ha querido ponerse en la piel de un niño o niña “al que acaban de diagnosticar un cáncer… y me imaginé a una superheroína luchando con su espada láser, venciendo la enfermedad. Ojalá algún día haya una cura milagrosa e inmediata, mientras, yo os sigo cantando, pequeños superhéroes”. Y es que la canción surge de una historia real que le sucedió a un alumno de Rocío.

Además, esta canción nace con fines solidarios, ya que Rocío Caamaño cede los derechos de este himno “con todo mi cariño” a la asociación Sonrisas sin Cáncer (@sonrisassincancer) con el objetivo de recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad. Por ello, anima a todos a apoyar esta causa. “Lo conseguiremos”, concluye.

Este tema ha sido grabado en los estudios Matilda (Madrid), con José de Lucía como productor y Rubén García en las mezclas (guitarrista/compositor y teclista/director musical de Malú respectivamente). Arreglos de Jaime Ontoria, también a la guitarra acústica y a los coros, baterías de Rodrigo Díaz “El Niño”, bajo eléctrico a cargo de Yago Salorio, teclados del propio Rubén García y el sonido inconfundible del violín de Paula González de Ubieta. 

El single ya está disponible en Spotify y en todas las plataformas digitales de streaming y viene acompañado de un vídeo de animación que se puede ver en su canal de YouTube.

Acerca de Rocío Caamaño

Rocío Caamaño es una artista gallega, nacida en el pueblo coruñés de Cee en 1983. Se licenció en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo. Durante esta etapa, realizó múltiples actuaciones a lo largo de la geografía gallega. Tras diferentes apariciones en la televisión gallega, en 2009 se trasladó a Madrid para ejercer la docencia.

En 2018, empieza a tomar forma la idea de un nuevo proyecto de composiciones propias, alimentada por la necesidad cada vez más irrefrenable de transmitir inquietudes, añoranzas o estados de ánimo. “Me senté delante del piano, cerré los ojos y empecé a oler Galicia”, y así surgieron las primeras notas de “Enbora”, su primer single.

En 2019 comienza a colaborar con la asociación Sonrisas sin Cáncer. En 2021, Rocío Caamaño lanzó su single Rarezas y su primer videoclip y comenzó a colaborar con eManagers Music. Además, el arranque de 2022 es positivo, ya que la artista cuenta con una decena de conciertos contratados por toda la geografía nacional. 

621F4Decce170

España recibe las primeras dosis de la vacuna de Novavax contra la Covid-19

0

En la noche de este martes, España ha recibido el primer envío de dosis de la vacuna de Novavax contra la Covid-19, ‘Nuvaxovid’, con cerca de 800.000 dosis, según ha informado el Ministerio de Sanidad.

Tal y como ha recordado el ministerio, su uso está recomendado para personas que no se han podido vacunar o que han recibido vacunación incompleta por alergias a alguno de los componentes de las otras vacunas disponibles o por otras indicaciones médicas.

El 20 de diciembre 2021, la Comisión Europea autorizó la vacuna del laboratorio Novavax para la prevención de la enfermedad causada por SARS-CoV-2 en personas a partir de 18 años, siendo la primera vacuna autorizada basada en una plataforma de proteínas recombinantes. Este pasado miércoles, la compañía estadounidense anunció el envío de sus primeras dosis a los estados miembros de la Unión Europea.

EFICACIA DE EN TORNO AL 90%

En un estudio, la eficacia de ‘Nuvaxovid’ frente a la aparición de Covid-19 a partir de 7 días después de la segunda dosis fue del 90,4 por ciento, sin ningún caso grave entre los participantes que recibieron la vacuna, según se informa en la ‘Actualización 11 de la Estrategia de Vacunación frente a Covid-19 en España’, del Ministerio de Sanidad.

Además, no se observaron diferencias significativas de eficacia en los participantes con mayor riesgo de contraer Covid-19 grave. Los resultados de otro estudio muestran una eficacia a los 7 días de la administración de la segunda dosis de 89,7 por ciento, sin que se observen variaciones dependiendo de la edad. Ambos estudios se realizaron en los periodos en los que predominaba la variante alfa.

Así las cosas, Novavax espera presentar a las autoridades reguladoras de todo el mundo, incluida la Agencia Europea del Medicamento, su solicitud de autorización para una adolescentes de 12 a 17 años durante el primer trimestre de 2022.

Curar el ojo vago en niños a través de juegos de realidad virtual de la mano de Dicopt

0

La ambliopía, también conocida por el nombre de ‘ojo vago’, es una anomalía visual que afecta a muchas personas, sobre todo a lo largo de la etapa infantil. Con el paso de los años, se han desarrollado distintas terapias para tratar de curar el ojo vago, e incluso existen cirugías que permiten corregirlo. No obstante, con el gran avance que ha experimentado la tecnología durante la última década, han surgido nuevas alternativas muy prometedoras.

Una de ellas es la terapia visual para curar el ojo vago basada en la realidad virtual o realidad aumentada para curar la ambliopía, una tecnología que de hecho ya está disponible y que tiene por nombre Dicopt.

Curar el ojo vago o la ambliopía infantil a través de la realidad virtual

La start-up V-Visión ha sido la firma responsable de la creación de Dicopt, su primer producto desarrollado para corregir el ojo vago en niños a través de juegos en realidad aumentada. Se trata de una terapia visual tecnológica que busca, por un lado, ofrecer nuevas alternativas para tratar esta anomalía y, por otro, evitar que toda la recuperación del niño recaiga únicamente en terapias como la del parche. Los juegos que se proyectan en realidad virtual en el paciente están desarrollados de tal manera que al ojo ambliope se le muestre la parte del videojuego que sea más dinámica, al contrario del ojo dominante, que solo verá la parte más estática. El objetivo es que ambos ojos trabajen en conjunto y que de esta manera se estimule y se mejore tanto la agudeza visual como también la visión binocular.

Ventajas de la terapia con realidad virtual para tratar la ambliopía

Para tratar el ojo vago es indispensable que ambos ojos trabajen en conjunto, estimulando la visión binocular. Esto es algo que no puede lograrse con el parche, ya que en este tipo de terapias se inhabilita el ojo dominante, haciendo trabajar solo al ojo ambliope. No obstante, el entrenamiento que ofrece Dicopt busca complementar el uso del parche, entrenando la visión binocular a través de juegos en realidad virtual dicóptica. Esto puede reducir considerablemente el tiempo en que el niño deba utilizar el parche, e incluso prescindir de él para ir a la escuela. Además, es una terapia que capta la atención del niño, es entretenida y hace que se comprometa más con el tratamiento, acelerando los resultados.

Dicopt es un producto que si bien es novedoso, ya se encuentra registrado como producto sanitario e incluso cuenta con el certificado CE que permite su comercialización. Para utilizarlo únicamente hay que descargar la app en un dispositivo móvil, la cual se sincronizará con las gafas de realidad virtual y con esto ya se podrá llevar a cabo la terapia. Además, al poder instalarse en un smartphone, permite que pueda realizarse en cualquier lugar y en cualquier momento. De esta forma, a través de Dicopt, los niños podrán curar el ojo vago haciendo lo que mejor saben hacer: jugar.

621F1B3293Cb6

¿Cómo adelgazar con el método de la dieta funcional?

0

Es importante tener en cuenta que los humanos aumentan de peso porque ingieren más contenido calórico del que su cuerpo puede quemar y se sobrecarga. Esta es una de las razones por la cual las personas engordan.

La doctora en neurociencia y experta en nutrición Sali Belmonte sostiene que además de almacenarlo, los individuos en un bucle en el que están modificando sus adipocitos y lo están pasando a su herencia. “No solo lo que hagas tú importa, sino también lo que haces delante de los niños. Si tu conducta compensa los problemas, el aburrimiento, el fracaso o el éxito con la comida, así será para ellos. Si lo hacemos durante el periodo fértil, también lo haremos llegar a nuestra prole».

Uno de los aspectos fundamentales del organismo es la cantidad y el tipo de células que almacenan la grasa y el ritmo metabólico. Por este motivo, ganar kilos es más fácil para unas personas que para otras. Sin embargo, esto depende de los facilitadores externos y la conducta aprendida.

El factor que sí que puede controlar cada uno son los hábitos de alimentación. A través del método de la dieta funcional, que enseña la Doctora Belmonte, se puede adelgazar hasta 5 kg en 21 días, eliminando la grasa visceral.

El elevado consumo de calorías y grasas conlleva que el organismo vaya acumulando energía innecesaria a diario, lo cual acarrea la aparición de más “michelines”. Una de las mejores opciones es introducir las verduras, las hortalizas, los cereales y la fruta a la dieta diaria. Los hábitos de actividad física también tienen una gran influencia. De hecho, a lo largo de los años se ha demostrado que la práctica de ejercicio permite mantener el paso, debido a que gran parte de la energía ingerida es consumida, no almacenada. Por ejemplo, se pueden quemar unas 300-500 kcal si se corren 10 kilómetros diarios a ritmo medio. De esta forma, se pueden perder entre 13 y 18 kg al año.

El ambiente social de cada persona es otro aspecto a tener en cuenta según los sociólogos. El hecho de estar rodeado de personas que se cuidan, practican deporte y se alimentan de forma adecuada puede contribuir a que el individuo se cuide para mantener el peso. Como es sabido, los seres humanos se caracterizan por actuar como el resto. Por ello, cuando se cambia una conducta, un hábito, es necesario educar el entorno para que hagan de apoyo y no se boicotee su tratamiento.

Afirma la Doctora Sali Belmonte que la respuesta a por qué se engorda es simple: «la ingesta abusiva de calorías diaria, así como la falta de actividad física, hacen que el cuerpo acumule todo ello que no necesita. Se convierte en algo automático, el cuerpo viaja en piloto automático, te hace desear comer, lo almacena, porque sencillamente es lo que le has enseñado desde hace años… ¿Y si le enseñas otra cosa? Pues, hará el hábito que tú le muestres y lo mantengas, y para que viaje en piloto automático, tienes que diseñar lo que le quieres enseñar que grabe”.

El método de la dieta funcional está compuesto principalmente por dos principios: una fase de pérdida de peso, cuya combinación tiene un efecto realmente potente, y luego mantenimiento con ejercicio físico.

Se recomienda hacer el programa completo durante 21 días, en que se realiza un aprendizaje en los hábitos, tipos de alimentos y sedentarismo, sus repercusiones en la vida, la forma de medirse y pesarse, la forma de comer más sano, el hambre emocional … En ese aprendizaje se intenta que la persona sea consciente de las consecuencias para su salud tener sobrepeso y, en caso de necesidad, se alarga el proceso hasta 3 meses mediante un equipo entre nutricionista y coach en nutrición, periodo máximo en que se alcanza el éxito.

En el método de la dieta funcional, cada alimento cumple una función en el organismo, pero no se almacena.

Sali Belmonte es científica, profesora de Universidad, enfermera y Doctora en Neurociencias, Máster en Nutrición y Deporte, Neurociencias y en Farmacología.

621F22Ba2116F

Garantía Entre Particulares recalca la importancia de revisar el estado de un coche de alta gama de segunda mano antes de su compra

0

La compra de coches de segunda mano es una actividad muy popular en España porque permite a las personas comprar coches de alta gama a un precio bastante accesible. Sin embargo, muchos dudan sobre comprar este tipo de vehículos por temor a que tengan fallas o averías que reduzcan en gran medida su vida útil.

Para que los compradores no tengan duda en el momento de adquirir un coche de segunda mano, Garantía Entre Particulares ha creado una solución eficaz que consiste en otorgarles una garantía mecánica mediante la cual se demuestra el óptimo funcionamiento del vehículo.

La importancia de revisar el estado de un coche de segunda mano antes de comprarlo

Un coche de segunda mano suele ser una gran oportunidad para que una persona con poco presupuesto pueda obtener un automóvil de última gama que funcione de forma óptima. Sin embargo, existen vendedores de este tipo de coches que omiten ciertas fallas o averías que pueden afectar en gran medida su funcionamiento. A su vez, algunas personas no son conscientes de que el vehículo que venden tiene algún problema o fue entregado con algún defecto de fábrica.

Para asegurar el buen comercio de coches de segunda mano de última gama entre particulares, la empresa Garantía Entre Particulares ofrece un servicio de entrega de garantías mecánicas. Este servicio puede ser contratado tanto por la persona que vende un vehículo como por quien desea comprarlo. Para el comprador esto supone una gran ventaja, ya que profesionales de la industria automotriz se encargarán de revisar al detalle el interior y exterior del coche para que este pueda estar seguro de su compra.

Garantías mecánicas en la compra de coches de alta gama

Garantía Entre Particulares fue la primera web en España que incorporó un servicio de garantía para ventas entre particulares relacionado con el sector automotriz. Actualmente, estas garantías mecánicas para coches están disponibles para vehículos básicos, híbridos, eléctricos, a gas, para moto y de última gama. Este último es uno de los más reconocidos en toda España, ya que a menudo las personas están en busca de un vehículo moderno de segunda mano 100% funcional. Este tipo de vehículos en su mayoría incorporan sistemas de software avanzados y poseen componentes en su interior y exterior que los diferencian de los automóviles tradicionales. Por ello, los compradores contratan a Garantías Entre Particulares para que envíen a sus profesionales a revisar estos coches de última generación que cuentan con tecnología y diseño avanzado. Actualmente, esta empresa ofrece garantías mecánicas para coches de alta gama que oscilan entre los 6 años de antigüedad hasta un máximo de 20 años con 350.000 kms.

Garantía Entre Particulares permite a los compradores de coches de alta gama conseguir un vehículo con garantía mecánica en España y ayuda a las personas a vender su coche ofreciendo al comprador una total seguridad.

621F259Bc0640

Los casos de sobrepeso y obesidad alcanzan a un total del 53% de la población, según una encuesta de SEEDO

0

La Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) ha realizado una encuesta a un millar de personas, de los que el 53,8 por ciento reconoce padecer exceso de peso, concretamente un 36,6 por ciento sobrepeso y un 17,2 por ciento obesidad, por lo que los expertos de la sociedad científica han reafirmado su sorpresa ante estos datos «alarmantes».

Los resultados, que se han presentado este miércoles en Madrid, ha seguido una metodología similar a una encuesta realizada por SEEDO a mediados de 2020, con el mismo fin, pero en este caso las entrevistas se han realizado vía ‘on line’ y a juicio de los investigadores este método es más fidedigno.

Según el vicepresidente de SEEDO y jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari Arnau de Villanova (Lleida), Albert Lecube, los datos evidencian un aumento en los últimos meses. «La implantación del teletrabajo, más horas sentados delante del ordenador y cerca de la cocina, el estrés, las limitaciones para acudir a los centros deportivos por las restricciones COVID y el miedo a salir a la calle en las personas de mayor edad han contribuido, sin duda, a que en la actualidad más de la mitad de nuestra población deba preocuparse por las consecuencias negativas para su salud que ocasiona el exceso de peso», ha explicado.

En cuanto al índice de masa corporal (IMC) medio de la población, la encuesta se sitúa en 25,97, con mujeres y personas más jóvenes con un IMC más bajo, además, las mujeres también reflejan tasas más elevadas de bajo peso. En relación con la percepción subjetiva de exceso de peso o con el deseo de estar más delgado, un 70,9 por ciento de los encuestados les gustaría estar más delgados.

Al respecto, son las mujeres las que declaran en mayor medida haber intentado perder peso en algún momento de su vida (un 78,2 vs 67,2 de los hombres). «Existe un claro interés por intentar adelgazar, ya que un 80,6 por ciento de las personas con sobrepeso y un 91,4 por ciento de las personas con obesidad declaran haberintentando adelgazar alguna vez», ha destacado la secretario de SEEDO y adjunta del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Infanta Sofía (Madrid), Sharona Azriel.

La encuesta, según la presidenta de la SEEDO, Mar Malagón, pone de manifiesto que el sobrepeso y la obesidad se asocian a una menor actividad física y menor ejercicio físico en relación a lo que se observa en la población general. Las tres principales causas que aducen los encuestados sobre el exceso de peso están relacionadas con hábitos de ejercicio, en primer lugar, de alimentación, en segundo lugar, y de gestión emocional o personal (psicología).

En este sentido, el 42,6 por ciento de los consultados reconoce que no realiza ningún tipo de ejercicio físico o le dedica menos de 1 hora a la semana (incluyéndose todas las actividades, como andar a paso ligero, correr, trotar, montar en bicicleta, hacer gimnasia, ocualquier otra modalidad o actividad deportiva). Así pues, el sedentarismo se ha implantado en el 47,2 por ciento que indican que se pasan entre 1-5 horas al día sentados, tumbados o inactivos (sin contar las horas de sueño), siendo un 31 por ciento y un 16 por ciento los que afirman pasar entre 5-8 horas al día o más de ocho horas, respectivamente, en actitud sedentaria.

Por el contrario, un 44,8 por ciento de los encuestados practica algún deporte. Caminar y las actividades de gimnasio son las formas más populares de hacer deporte, aunque estar delante de una pantalla parece ser la actividad más común (especialmente entre los sedentarios); de toda la muestra analizada, un 41,6 por ciento dedican 2-5 horas al día a este hábito y un 28,1 por ciento superan las cinco horas diarias. Un 22,7 por ciento de los encuestados confirman que realizan diariamente, por término medio, más de 7.000 pasos; y son únicamente un 11% los que aseguran subir, al menos, 5 pisos o tramos de escalera diarios.

MOTIVOS PARA LA ESPERANZA

Sin embargo, los expertos de la SEEDO han recalcado que se advierte un interés por aumentar el tiempo que se dedica alejercicio físico y se plantea, por lo tanto, el reto de mejorar aspectos motivacionales y hacer esta tarea más atractiva, amena y factible.

De la población sedentaria, el 80,7 por ciento reconoce que le podría dedicar al menos 15 minutos al día, cuatro o cinco días a la semana; y prácticamente todos los jóvenes encuestados (un 94,9%), aseguran que podrían dedicar más de una hora semanal al ejercicio, siendo el grupo poblacional más dispuesto a ello.

«El principal motivo que se argumenta es que no les gusta hacer ejercicio y, entre los más jóvenes, la principal razón para no hacer ejercicio es el alto precio de los centros deportivos. La solución parece relativamente sencilla: hagamos este hábito más atractivo y barato. Debemos buscar actividades más motivantes, y adaptadas a las diferentes edades y condiciones de peso, así como trabajar sobre las falsas creencias alrededor del ejercicio físico», ha comentado Azriel.

Asimismo, la encuesta ha evidenciado el estigma social de la obesidad que sigue acompañando a las personas que viven con esta enfermedad. Prácticamente la mitad de las personas que creen que tienen exceso de peso (un 43,9%) se han sentido acomplejadas por ello, siendo mayor esta sensación entre las mujeres (un 54,5%) y el14,1% de los encuestados se han sentido rechazadas por su peso en alguna ocasión.

Este es el pan saludable de Mercadona que mejora el corazón

El pan se consume desde tiempos remotos, en las primeras etapas de la historia del hombre, mezclar pan, aceite y bebidas fermentadas eran de los primeros alimentos que eran procesados por el ser humano.

Para elaborar el pan desde siempre se requieren de cereales, y estos son muy difíciles de digerir sino están procesados adecuadamente, por eso es importante contar con un Pan Saludable.

En el siguiente artículo te daremos a conocer sobre el pan, los tipos de panes existentes y de unos panecillos que se encuentran en Mercadona y que son considerados muy saludables. Recordemos que este alimento forma parte vital de la alimentación de muchas culturas y se adapta a su materia prima.

¿Qué es el pan?

¿Qué Es El Pan?

El pan es la principal manera del consumo de cereales, y así conseguir un mínimo de hidratos de carbono necesarios para el cuerpo, trasformado en un alimento que se fabrica a base de harina, usualmente de trigo, agua, sal y levadura.

Todos estos se amasan, para cocinarse en formas y tamaños distintos, con un sabor, color y textura que varía de acuerdo a la harina empleada y demás ingredientes agregados.

¿Cuáles son los tipos de pan?

¿Cuáles Son Los Tipos De Pan?

Dependiendo del cereal que se usa como base, los demás ingredientes usados en los procesos de elaboración, será el resultado de aportes nutricionales al organismo y de allí su clasificación, a continuación mencionaremos algunos:

  • Según el cereal de base: trigo, cebada, avena, centeno, maíz, soja, arroz, multicereal.
  • Según el tipo de harinas: blanco, integral, semi integral, salvado.
  • Según el proceso de elaboración: levado, plano, plano levado, al vapor o frito, seco, semillas, de molde, enriquecido, Bizcocho o dulce.

¿Cuáles son los aportes nutricionales del pan?

¿Cuáles Son Los Aportes Nutricionales Del Pan?

El pan es un alimento con un alto valor de energía, ya que su aporte de carbohidratos es complejo, además de las proteínas vegetales que posee. Además contiene fibra que ayuda al funcionamiento digestivo, vitaminas (del grupo B) y minerales esenciales tales como el magnesio, fósforo, hierro y potasio.

¿Pero si el pan aporta mucho porque se debe consumir con moderación?

¿Pero Si El Pan Aporta Mucho Porque Se Debe Consumir Con Moderación?

El pan es un alimento bastante energético, debido a esto se debe moderar su consumo e ir de acuerdo a la ejercitación que se haga y si es vital perder o no peso. Aunque existan diferencias en las cantidades de macronutrientes y micronutrientes que contienen, los panes que comúnmente se consumen son similares en contenido de energía.

¿Entonces se debe dejar de consumir pan?

¿Entonces Se Debe Dejar De Consumir Pan?

No se deben perder los muchos beneficios que conlleva consumir pan porque este es muy energético, solo debes ajustar las cantidades del mismo en un dieta bien equilibrada y saludable. Aunque se diga que el pan engorda, no es así, si lo consumes de manera racional la dieta será variada y te ayudara a perder peso, pero para ello es importante buscar panes de calidad.

¿Un Pan Saludable en Mercadona que no engorda y es bueno al corazón?

¿Un Pan Saludable En Mercadona Que No Engorda Y Es Bueno Al Corazón?

En el país, con los años, los hábitos alimenticios se han ido transformando a un ritmo más saludable, en el consumo de alimentos que ayuden en ello.

Por eso los supermercados están creando conciencia de lo importante que es este factor para la salud, y finalmente el estrés de no conseguir pan 100% integral en Mercadona por la escasez de producto ya no debe preocuparnos más.

Debido a esto Mercadona, que está en el top 100 de las empresas familiares del mundo, cuenta ahora con sus nuevos panecillos 100% integrales, los cuales reducen el riesgo de sufrir de sobrepeso y de problemas metabólicos. Estos vienen en una presentación de una bolsa contenido con seis unidades con un valor de 0,80 céntimos.

¿Este Pan Saludable de Mercadona es incluso más económico que otros similares?

¿Este Pan Saludable De Mercadona Es Incluso Más Económico Que Otros Similares?

Por supuesto que sí, ya que los seis panecillos equivalen al precio mencionado con anterioridad y entonces el kilo seria menos de unos tres euros, que comparado con el nuevo pan integral del gurú de la real food Carlos Ríos resulta as económico y accesible.

De acuerdo a la reseña de Consumidor Global, este producto del gurú, equivaldría a un monto superior de los diez euros y medio el kilo. Otro dato es que Mercadona tiene panettones decentes que están buenos de verdad.

¿Cuáles son los ingredientes de estos panecillos de Mercadona?

¿Cuáles Son Los Ingredientes De Estos Panecillos De Mercadona?

Estos panes de Mercadona cuentan con los siguientes ingredientes: harina integral de trigo, agua, aceite de girasol, levadura, sal, masa madre de trigo integral inactiva, gluten de trigo, un emulgente y un antioxidante. Por lo tanto este pan se puede considerar saludable y de preferible consumo ante el pan blanco.

¿Porque estos panes de Mercadona son buenos para el corazón?

¿Porque Estos Panes De Mercadona Son Buenos Para El Corazón?

El pan que se elabora con harina integral beneficia mucho al corazón y por lo tanto al organismo, ya que no contienen harinas refinadas por distintas razones. Entre ellas, que conserva la cáscara del grano y su salvado, además de la fibra que son muy fundamental y que llegan a faltar con frecuencia muy peligrosa en algunas dietas.

Los panes con harina integral contienen hidratos de carbono, considerados carbohidratos complejos en vez de simples, lo cual se metabolizan más lento como azúcar en el intestino delgado, gracias la fibra.

Esto permite evitar que se disparen los niveles de glucemia en sangre, que se atraviesen de manera fácil las barreras intestinales, acelerando el ganar peso y en consecuencia sufrir problemas variados entre ellos del corazón.

¿Cuál es el aporte nutricional de los panes de Mercadona?

¿Cuál Es El Aporte Nutricional De Los Panes De Mercadona?

Los panecillos de Mercadona atendiendo a sus aportes nutricionales, en beneficio del organismo, agregan lo siguiente por cada 100 gramos de estos:

  • 250 kilocalorías por cada 4 gramos de grasa.
  • 41 de carbohidratos, con solo 1,5 g de azúcar.
  • 7,8 gramos de fibra de los 25 a 30 gramos que debe consumir un adulto diariamente.

¿En realidad no hay ningún inconveniente con los panecillos de Mercadona?

¿En Realidad No Hay Ningún Inconveniente Con Los Panecillos De Mercadona?

Estos panecillos de Mercadona contienen 1,3 gramos de sal por cada paquete, por lo que convienen controlar diariamente su consumo, ya que la Organización Mundial de la Salud aconseja no exceder de los 5 gramos al día de sal, así que saca la cuenta y piensa que otros alimentos que consumes también tienen sal, para que no te excedas.

El móvil Redmi Note 11, lo nuevo de Xiaomi

0

Durante los últimos años, la popularidad de los móviles de la marca Redmi ha ido incrementando considerablemente. Esto se debe, principalmente, al gran rendimiento que ofrecen los mismos; siendo uno de los mejores teléfonos de gama media-alta en la actualidad, gracias a su excelente relación entre calidad y precio. Por este motivo, cada día hay más personas interesadas en adquirir uno de estos dispositivos.

De todos los modelos disponibles, hoy en día, el Redmi Note 11 se posiciona como una de las mejores alternativas para aquellas personas interesadas en adquirir un nuevo móvil. Teniendo esto en cuenta, actualmente, uno de los mejores lugares para comprar este y cualquier otro móvil de Xiaomi es a través de Movimur: una tienda de electrónica ampliamente reconocida en el mercado por la calidad de su servicio y amplio catálogo de equipos.

Las novedades del nuevo Redmi Note 11

Son muchos los atributos que hacen de este equipo uno de los mejores dispositivos móviles de la actualidad. Después de todo, una de las principales razones por las que el Redmi Note 11 es tan demandado actualmente es gracias a todos los beneficios y funciones innovadoras que incluye, ya que su excelente rendimiento a menudo facilita la vida al usuario.

En este sentido, en primera instancia hay que destacar que se trata de un móvil bastante ligero cuyo peso no supera los 179 gramos. Asimismo, posee una pantalla FHD+ AMOLED, la cual brinda un excelente brillo, contraste y calibración de color para disfrutar todo tipo de imágenes o vídeos de excelente calidad.

Por otro lado, su chip Snapdragon 680 de 6nm se caracteriza por su alto rendimiento, consumiendo poca energía y garantizando así la durabilidad de la batería por largos periodos de tiempo, independientemente del uso que se le dé al móvil. Otros atributos que se deben mencionar con respecto a este dispositivo es su carga rápida de 33 w capaz de abastecer al móvil por completo en tan solo 58 minutos. De la misma manera, posee una cámara cuádruple de 50 megapíxeles, un sistema operativo avanzado de Android; almacenamiento interno con capacidad de 128 GB y, además, una memoria RAM de 4 GB.

Comprar dispositivos electrónicos online de forma rápida y segura

Si bien es cierto que en el mercado se pueden encontrar numerosas tiendas físicas o en línea dedicadas a la venta de dispositivos tecnológicos, lo cierto es que durante los últimos años Movimur se ha ido posicionando como una de las mejores alternativas para comprar cualquier tipo de dispositivo móvil.

Esto se debe principalmente a la excelente calidad de servicio que prestan al cliente, garantizando entregas en 24 horas, servicio técnico propio incluido, un portal de pagos seguro y un servicio de garantía en caso de avería durante tres años.

En definitiva, Movimur es uno de los mejores lugares para comprar móviles Redmi Note 11 o cualquier modelo similar. Además, gracias sus llamativas ofertas que actualmente incluyen un 16 % de descuento en la compra de este dispositivo, las personas pueden ahorrar una considerable cantidad de dinero al adquirir un excelente teléfono.

621F42D3E6Cce

‘Estoy vivo’: la razón por la que Anna Castillo no volverá a la serie

0

Hay series como Estoy vivo que a pesar de tenerlo todo para triunfar no acaban de hacerlo. Esta producción prometía ser una de las grandes apuestas del ente público, y de hecho ha obtenido ciertos elogios en sus tres primeras temporadas, pero estos no han sido suficientes para que Anna Castillo, una de sus grandes protagonistas, permanezca en la serie de RTVE.

Cierto es que producciones como Estoy vivo dan algo de aire a la cadena estatal, pero pelearse con las series turcas y los realities de la competencia no hacen sino dificultarle el camino. Y es que, después de tres temporadas con buenos resultados, la cuarta estrenada en marzo cayó en picado, entre otras cosas, por la ausencia de Castillo. Pero ¿qué le empujó a dejar la ficción?

DE QUÉ VA ESTOY VIVO

Estoy vivo es una serie creada por Daniel Écija que ya va por su cuarta temporada. La ficción ha vuelto a emitirse en La 1 con una nueva a misión para sus protagonistas, interpretados por Javier Gutiérrez y Alejo Sauras, pero ya sin Anna Castillo.

Desde su estreno en 2017, la serie producida por RTVE en colaboración con Globomedia (THE MEDIAPRO STUDIO) y Good Mood, supuso una revelación en la ficción española, con su mezcla de géneros y elementos sobrenaturales. Ahora, tras la marcha de Anna Castillo, parece haber caído en picado. Es una pena, ya que el elenco cuenta con otros actorazos como Alejo Sauras, Javier Gutiérrez, Roberto Álamo o Aitana Sánchez-Gijón, entre otros.

Estoy Vivo Despidió A Anna Castillo En La Cuarta Temporada.

ANNA CASTILLO, UNA PÉRDIDA IRREPARABLE EN ESTOY VIVO

La pérdida de Anna Castillo ha sido una pesada losa contra la que ha tenido que luchar Estoy vivo. Y claro, así le han ido las cosas. No solo por la importancia de su personaje en la serie, sino también por el enorme talento que demuestra en cada proyecto audiovisual del que forma parte.

Lo cierto es que aunque la vayamos a echar de menos, Castillo aparecía poco ya en la tercera temporada, pues como sabemos está inmersa en otros – muchos – proyectos cinematográficos que le impiden continuar en la serie. 

¿QUÉ HA PASADO CON SUSANA? RESPONDE ALEJO SAURAS

Alejo Sauras, uno de los protagonistas de la serie, confirmó en la presentación de la cuarta temporada la ausencia de la actriz, dejando claro que notarán que Susana -su personaje- no esté: 

Anna Castillo no forma parte del elenco fijo de esta temporada, pero Susana sigue formando parte de nuestras vidas y sigue haciendo algunas cosas”, exponía Sauras, que lógicamente echará de menos en los platós de rodaje a su compañera.

LA TEMPORADA 3 FUE DETERMINANTE PARA ANNA CASTILLO

No sabemos cómo lo hace, pero la televisión estatal siempre encuentra la manera de estropearlo todo. Tenían un producto que funcionaba, interesante para la audiencia, pero la falta de continuidad en su desarrollo ha acabado cansando al público, que ha migrado a otras cadenas tras el adiós de Anna Castillo.

Aunque ya les pasara en series como El ministerio del tiempo, el ente público parece no haber aprendido y ha dejado escapar el talento de Castillo. Ella había sido una de las claves para comprender el éxito de la ficción española. Sin embargo, en la tercera temporada la vimos menos, y los fans comenzaron a temer lo que finalmente se ha confirmado. 

Anna Castillo En Estoy Vivo

LA SORPRESA A MEDIAS DEL ADIÓS DE ANNA CASTILLO DE ESTOY VIVO

Cuando se dio a conocer que habría una tercera temporada, todos los fans se alegraron. El formato había defendido muy bien la segunda temporada y se esperaba que el núcleo central se mantuviera. Sin embargo, la tardanza en la toma de decisiones y sobre todo la confluencia de muchas propuestas simultáneas llevaron a Anna Castillo a ir reduciendo su presencia en ‘Estoy Vivo’. 

Esta claro que el talento de la actriz no podía dejarse pasar, y esta acabó aceptando otros papeles que la comprometían mientras la productora de la ficción y RTVE se ponían de acuerdo. Ya se vio que en la tercera temporada comenzó a salir solo en algunos capítulos, y la cuarta lo confirmó: El inicio de las grabaciones de la cuarta temporada confirmó lo que nadie quería asimilar: Anna Castillo, el punto de juventud y humor fresco de ‘Estoy vivo’, se caía definitivamente de la serie. Algunos han esperado hasta el último momento que haya algún flashback o mención a Susana y por qué no está, pero no ha sido así. 

ANNA CASTILLO SEGUIRÁ TENIENDO ÉXITO LEJOS DE ESTOY VIVO

Visto lo visto, si hay alguna parte perjudicada en esta separación entre Estoy vivo y Anna Castillo es la serie, ya que la actriz no ha parado en ningún momento de tener trabajos. Desde su aparición en Doctor Mateoy posteriormente en Amar en Tiempos Revueltos se ha convertido en uno de los rostros más conocidos del audiovisual español, tanto en la pequeña como en la gran pantalla.

El Olivo descubrió para muchos no asiduos a las series el gran talento de la actriz, que se confirmó posteriormente con Oro y sobre todo La llamada -donde recuperó su papel del éxito teatral de Los Javis-, su gran impulso como actriz del momento en el panorama interpretativo español.

Estoy vivo había conectado de nuevo a Castillo con la fama de las series, pero no dejó de trabajar en bonitos proyectos como Adu, una de las ganadoras de los Premios Goya. Además, y para este 2021, tiene pendiente cuatro estrenos: Girasoles silvestres, Historias para no contar, Mediterráneo y Donde caben dos.

Anna Castillo (C) En Estoy Vivo

Planes web con servicios de hosting de la mano de la compañía ERA Hosting

0

Las páginas web requieren alojarse en algún espacio del mundo digital para que así los internautas puedan interactuar con ellas y hacer uso de los servicios online que brindan. El encargado de proporcionar este espacio es el hosting y en la actualidad, existen muchos en internet que ayudan a las personas y compañías a alojar su sitio web de manera efectiva. No obstante, ERA Hosting ofrece servicios de hosting con registro de dominio incluido que destacan entre la competencia por ofrecer una mayor seguridad, rapidez y capacidad de almacenamiento.

Plan de alojamiento web y registro de dominio con ERA Hosting

ERA Hosting es una empresa que ofrece servicios de hosting en Almería para las pequeñas marcas y grandes compañías que buscan alojar su página web de forma eficaz. De igual manera, esta empresa ofrece un servicio profesional de registro de dominio que consiste en determinar el nombre y enlace único de la plataforma. Ambos servicios (hosting y dominio) están incluidos en los planes web de ERA Hosting que se dividen en plan inicial, estándar y premium. Los planes inicial y estándar permiten alojar hasta 5 dominios, es decir, enlaces de páginas webs diferentes, cuentan con base de datos ilimitados, panel de gestión, soporte técnico, etc. Sin embargo, el plan estándar se diferencia no solo en su precio, sino en poseer una capacidad de almacenamiento 5 veces mayor al plan inicial. Por otra parte, la oferta premium permite alojar hasta 10 dominios, brinda hasta 100GB de espacio web, posee un certificado SSL más eficiente e incluye todos los servicios del plan estándar.

Atención personalizada completa y expansión a nivel nacional

Los planes web de ERA Hosting (inicial, estándar y premium) tienen en común varios servicios básicos y entre ellos se encuentra un soporte técnico completo. Dicho soporte puede ser atendido a través del número de teléfono de la empresa, así como desde su e-mail, tickets para consultas y los principales servicios de chat online. Además de esto, la empresa brinda una atención personalizada 24/7 tanto a las personas y empresas que compran sus planes web como a los nuevos clientes que tienen dudas acerca de sus servicios. ERA Hosting también cuenta con asesores profesionales que ayudan a sus clientes a elegir la oferta que mejor se adapte a sus necesidades. Esto, con el propósito de que el negocio o autónomo pague únicamente por los dominios y capacidad de almacenamiento que usará. Actualmente, esta proveedora de servicios de hosting se encuentra operando de forma eficaz en Almería, pero paso a paso están logrando expandirse a otras ciudades de España.

En la actualidad, la mayoría de las empresas cuentan con al menos una página web para brindar sus servicios de forma óptima en internet. ERA Hosting ofrece a cada una de estas empresas planes web que incluyen registro de dominio y un alojamiento web seguro, rápido y económico.

621F40129Aca9

Cuéntame: el otro personaje que le iban a ofrecer a Ana Duato

0

A través de Cuéntame cómo pasó hemos podido conocer a muchos rostros famosos que todavía se mantienen al frente de esta producción. Una de las más emblemáticas es, sin duda, Ana Duato. Un rostro recurrente en esta historia que sencillamente se ha encargado de revolucionar el gusto de los televidentes, quienes han mantenido esta filmografía en lo más alto durante más de 20 años. Hoy, queremos hablar del rol que le iban a ofrecer a Duato y otras particularidades de la serie.

La serie hegemónica de España

La Serie Hegemónica De España

Cuando se trata de series influyentes en la televisión de España siempre sale a relucir Cuéntame. La trama creada por Miguel Ángel Bernardeau se ha convertido en un gran referente de la tele. Además, se ha consolidado como una de las producciones más longevas y vistas en el país.

Por eso es que, desde que llegó al mercado en el año 2001, no ha dejado para nadie. De hecho, ha aglutinado actores de la talla de Imanol Arias, Ana Duato, María Galiana, Pablo Rivero y muchos más.

Todos siguen a los Alcántara

Todos Siguen A Los Alcántara

Los Alcántara llegaron para quedarse. Esta trama de La 1 no tiene rival que le pueda hacer sombra. La gente ha respaldado tanto al producto de Televisión Española, que pese a los años, continúa por el camino de los éxitos. Y es que, las vivencias de esta familia siempre salen a relucir.

Una especie de crónica sociopolítica que ha gustado muchísimo. Se trata un trabajo que ha dejado muy en alto la creatividad de Bernardeau y su equipo. Aparte del gran trabajo del elenco que han podido concentrar durante 22 temporadas.

Ana Duato, una de las actrices más populares de Cuéntame

Ana Duato, Una De Las Actrices Más Populares De Cuéntame

Ana Duato es tan leal a su carrera en las artes escénicas como a Cuéntame. Es la serie que le ha permitido mantenerse en la palestra. La ha puesto al límite, pero también le ha regalado momentos importantes.

La actriz española de cine y televisión tiene 53 años de edad. Prácticamente le ha dedicado dos décadas a este proyecto, al cual le ha cogido un profundo aprecio. La valenciana suma más de 388 episodios en esta trama y aún los que le faltan.

Mercedes Fernández se lo ha dado todo en su trayectoria

Mercedes Fernández Se Lo Ha Dado Todo En Su Trayectoria

Ana ama las artes audiovisuales. No solamente porque ella lo reafirma en sus entrevistas. Sino que, su trabajo habla por sí mismo.

Le pone corazón, y siendo una de las piezas claves de Cuéntame en conjunto con Imanol, la historia se ha convertido en su referente número uno a la hora de enumerar lo que ha hecho en los medios.

Mercedes Fernández, el papel que le dieron hace tantos años, es su mayor inspiración. Obviamente, el recorrido no ha sido fácil, pero sí muy enriquecedor desde lo personal y profesional.

Un personaje bastante difícil en Cuéntame

Un Personaje Bastante Difícil En Cuéntame

Merche es el rol al que Ana le da vida en Cuéntame. Una mujer que es madre, y también ejemplo de que con coraje y determinación se pueden lograr las cosas. A Mercedes la define, principalmente, su amor por la familia y el trabajo.

Un personaje que en sí está lleno de complejidades. Puesto que debe lograr sí o sí un puesto en medio de una sociedad plagada de hombres. Lo cierto es que, estas características las ha escenificado la artista española, quien jamás pensó que le darían dicho papel.

Ana Duato dudaba de su potencial

Ana Duato Dudaba De Su Potencial

Aun cuando Ana Duato se ha ganado la fama que ostenta actualmente producto de su buen trabajo; la actriz igualmente ha dudado un poco de lo que es capaz. Viniendo de Brigada Central o Médico de Familia, series muy conocidas en el país, cuesta creer que haya tenido sus momentos de desconfianza.

Pero a decir verdad, la intérprete asumía que Mercedes era un rol demasiado imponente y, tal vez, le quedaba grande. Sin embargo, la realidad es que Miguel, sabía que su esposa podía encarar ese reto.

Ha tenido un gran compañero en Cuéntame

Ha Tenido Un Gran Compañero En Cuéntame

Dueto, ha contado en todos estos años con el apoyo de su colega y amigo, Imanol Arias. El actor de 65 años de edad ha sido varias veces su pareja en la ficción. Juntos han sido partícipes del exitazo de la serie que tiene mucho más que contar.

Se vieron las caras en Brigada Central y Severo Ochoa. Este precedente fue decisivo para que los productores se decantaran por este par y no otros. A estas alturas, resulta imposible ver a otros actores más en tales puestos.

Los veían como la pareja perfecta para Cuéntame

Lo Veían Como La Pareja Perfecta Para Cuéntame

Imanol y Ana se las llevan de las mil maravillas. Eso influyó notablemente en que volvieran a trabajar juntos. Ya sumando décadas, prácticamente se han hecho tal para cual.

Tito Fernández y Miguel Ángel Bernardeau no se equivocaron cuando dijeron que ellos eran la pareja adecuada para echarse encima este proyecto.

El tiempo les ha dado la razón. Porque además de ser sólidos en la actuación, han enganchado con la gente más allá de las cámaras.

Mercedes no era el personaje que tenían en mente para la actriz

Mercedes No Era El Personaje Que Tenían En Mente

Inicialmente no se tenía previsto que Ana Duato fuera Mercedes. Aunque Imanol Arias iba a liderar el reparto, Ana no estaba pautada para ese personaje.

Después fue que el equipo de producción abrió los ojos y vieron que Ana tenía que estar a la vanguardia por lo que previamente te contamos.

Lo que le habían avanzado a la actriz es que sería Paquita. Aunque había dudas sobre ello, y a última hora le delegaron para que fuera Merche.

En lugar de madre hubiese sido «prima»

En Lugar De Madre Hubiese Sido &Quot;Prima&Quot;

Como los jefes estaban con sus dilemas sobre qué papel era bueno para Ana Duato, estos no se habían decidido. Lo que ellos ideaban, era que fuera una de las primas del pueblo. Se tenía previsto que, llegara como una más a San Genaro a convivir con los Alcántara.

Iba a ser, en este sentido, Paquita. El papel de la actriz madrileña Ana Arias, y que es también uno de los más destacados del reparto. Así que, de una u otra forma, Duato estaría dando de qué hablar por cualquier personaje.

Día del Padre con Full & Briss, regalos exclusivos y sofisticados

0

Se acerca el Día de San José y del Padre y en muchas ocasiones no se sabe con certeza qué regalar a esa persona tan importante dentro de la estructura familiar.

Full & Briss es una marca de accesorios especializada en la venta de pañuelos de bolsillo, corbatas, foulards y pashminas que desea unirse a la celebración de la existencia de esos hombres que lo dan todo por su familia, con emoción, buen gusto, elegancia y exclusividad.

Los tejidos de alta calidad como la seda natural, el cashmere y la lana son los preferidos de los clientes y por ese motivo se convierten en el regalo del Día del Padre ideal para aquellos que deseen entregar un regalo novedoso.

Razones para optar por un regalo de Full & Briss para el padre

Full & Briss no dispone solamente del regalo ideal para el Día del Padre debido a la calidad de los tejidos que comercializa, sino que además es también original gracias a los estampados, que se convierten en verdaderas obras de arte reconocidas en el ámbito internacional, gracias a los diseños exclusivos y limitados del artista español José Bea Hidalgo. Qué mejor que obsequiar a ese hombre especial con un detalle con estilo, que represente a la cultura española, su belleza y sus emociones. Cada uno de estos fulares o pashminas son elaborados con dedicación y profesionalismo.

En estos complementos, los diseños son 100 % artesanales, lo que brinda a la prenda distinción para aquellos progenitores con deseos de innovar y añadir nuevas prendas a su outfit habitual. Por ejemplo, las coloridas corbatas de Full & Briss pueden adaptarse prácticamente a cualquier tipo de traje e imponer un nuevo código de vestuario.

Un toque elegante y original

La mayoría de gente desea lucir bien, cada persona con su propio estilo. Por ello, el vestuario es fundamental, ya que permite formar la identidad de cada una. Dar un toque sofisticado, original y vanguardista a los conjuntos es una manera de dar personalidad.

Full & Briss ofrece a esos hombres en su día varias alternativas para que siempre luzcan bien y lleven un complemento artístico que los haga exponentes de un producto de calidad y de lujo. Las pashminas de Full & Briss son tan auténticas y creativas que incluso se pueden enmarcar para decorar un espacio del hogar o la oficina. En el armario de un padre moderno y con clase no deben faltar las prendas de Full & Briss, tejidos impregnados de color y originalidad. Con una corbata o una pashmina de esta marca los padres serán el centro de todas las miradas.

621F3D2Aa09Ce

La línea DOKOK cosmeceuticals garantiza máxima eficacia

0

La marca DOKOK cosmeceuticals ofrece una calidad extraordinaria en opciones que se adaptan a todas las condiciones de piel, con acción reparadora, equilibrante, nutritiva y rejuvenecedora. Esta cuenta con más de 20 años de experiencia en la formulación de productos de gran eficacia en el cuidado dermatológico.

La línea forma parte de los avances que ofrece el Centro Estético Rambla 6, en San Juan de Alicante, donde un equipo de profesionales dispone de soluciones no invasivas para procurar la salud integral del organismo a través de métodos naturales.

Método de entrenamiento celular, en casa o en cabina

Proveer potentes concentraciones, capaces de mantener sus beneficios más allá del tiempo durante el cual se aplican, es el objetivo principal de esta marca. Además de los productos, destaca el equipo estético patentado por DOKOK, llamado C10 NIOHS Technology exclusivo para realizar en cabina un procedimiento que libera la piel de la carga de estrés.

El tratamiento facial Detox de DOKOK cosmeceuticals es el primer paso para equilibrar la piel sin que sufra agresiones. Consiste en el uso de la emulsión limpiadora inteligente, que repara y desobstruye los poros, acompañada del tónico regulador del PH de la piel con acción calmante.

El entrenamiento dermoepidérmico que ofrecen estos productos continúa con la aplicación de sérums, dirigidos a características de cada piel. Componentes como extractos de ruibarbo, salvia, galactomananos de origen vegetal, Ginseng, jugo puro de aloe, algas con propiedades adaptógenas, vitaminas A, C y E, forman parte de estos concentrados.

La salud cutánea integral: fórmulas específicas

El suero Hydradok mejora la capacidad cutánea de retener humedad evitando los procesos descamativos, mientras que el Meladok actúa para disminuir la síntesis de melanina y unificar el tono de la piel. Así mismo, el sérum antiarrugas Redensidok activa los mecanismos naturales de producción de colágeno y aumenta la fijación del ácido hialurónico.

Conseguir una piel revitalizada y sin imperfecciones es la misión del suero Revidok con su potente capacidad de reparación cutánea. El quinteto de fórmulas cierra con SOS Lipid Repair, un compuesto de vitaminas liposolubles que recupera el escudo protector de la piel, indicado para aliviar el escozor, la resequedad y las rojeces de pieles vulnerables. El paso final de la propuesta de DOKOK cosmeceuticals es la fórmula hidronutritiva patentada SkinDiet, una combinación de activos marinos que sana la piel ralentiza el envejecimiento.

Al reservar una cita, vía online, con los asesores del centro estético los clientes podrán acceder a la más cercana orientación sobre el tipo de tratamiento más conveniente para sus necesidades. Los productos de esta marca única en el mercado forman parte de los avances que ofrece Rambla 6 con diversas técnicas, basadas en conocimientos milenarios naturales, adaptados con tecnología moderna para la salud y la belleza facial o corporal. 

621F28A2729Ef

Es vital contar con expertos para tener visibilidad web en el competitivo mundo de las clínicas estéticas

0

Internet se ha convertido en el medio principal de promoción y publicidad para todas las marcas y empresas, y si las mismas no aparecen entre las primeras posiciones en las páginas de búsquedas como Google, no podrán lograr nada. Por tal razón, es muy importante diseñar campañas de marketing digital que les permitan posicionarse lo mejor posible y avanzar exitosamente en el difícil mundo digital.

Hoy en día, una empresa que no esté, ni se promocione en internet, simplemente no existe. La red de redes es el principal medio de publicidad que hay, con un alcance mundial jamás visto antes en la historia del marketing, y el cual debe aprovecharse al máximo para obtener los mejores resultados.

Avanzar en internet, ser visibles para los motores de búsqueda y lograr el mejor posicionamiento web, son metas que toda empresa se debe proponer en la actualidad. De eso no escapan los centros de salud y de belleza estética que, al igual que cualquier compañía, deben buscar las maneras de posicionarse bien para llegar a más cantidad de público.

Para alcanzar las posiciones deseadas, los centros de salud y estética deben aplicar una serie de estrategias y técnicas que ayuden a que los algoritmos de los motores de búsqueda como Google, que es el más utilizado en todo el mundo, reconozcan sus páginas, lo cual no es tan fácil si no se puede contar con el apoyo adecuado.

La única manera de lograr subir progresivamente hasta esos ansiados primeros lugares, es contar la ayuda de una buena agencia marketing digital Barcelona, que tenga profesionales especialistas en la aplicación de campañas eficientes para poder avanzar en la línea correcta, no solo en cuanto al posicionamiento SEO, sino en todas las estrategias de marketing digital que deben desarrollarse y ejecutarse armónicamente.

¿Por qué es importante el posicionamiento web?

Imagina que lanzas una clínica estética, pero lo haces con una plataforma web un poco deficiente, que en lugar de atraer posibles clientes, los aleja, porque la página está mal diseñada. O, peor aún, que tengas un portal web atractivo pero nadie lo vea, porque cuando se hacen búsquedas relacionadas con los servicios que presta, Google la envía a la página 20 de sus resultados.

Son situaciones desagradables que pueden afectar a tu negocio, porque si los clientes potenciales no se interesan por tu página, o nunca la ven, porque al buscarla no aparece donde debería estar, pues no habrá visitas y, en consecuencia, tampoco personas interesadas en utilizar tu centro estético.

Ante tal problema, la única solución posible es recurrir a los especialistas de diseño web Barcelona que podrán desarrollar un sitio web atractivo, bien estructurado, que presente de manera completa pero sencilla todo lo que tu clínica estética tiene para ofrecer. Además, los profesionales en el área también saben lo importante que es optimizar la página para que avance de forma eficiente en internet.

¿Qué hacer?

Pero el diseño de la página web es apenas el principio, porque toda campaña de marketing digital debe desarrollar las estrategias necesarias que conduzcan a un efectivo posicionamiento web. Para eso hay una gran diversidad de estrategias digitales, esenciales para poder avanzar exitosamente.

Lo primordial del trabajo debe ser lograr un posicionamiento web orgánico, esto solo se logra con la organización de planes estratégicos hechos a medida, porque no puede ser igual un plan concebido para una tienda online de ropa, que el que pueda necesitar una clínica estética, son casos y tratamientos muy distintos.

Lo primero será definir qué acciones tomar y qué recursos utilizar entre la amplia gama de opciones que la tecnología ofrece, entre los que se pueden mencionar:

Posicionamiento SEO: comprende todas las técnicas que se pueden aplicar para, de manera orgánica, hacer que las páginas en cuestión lleguen a los primeros resultados de los buscadores web.

Una buena agencia SEO Barcelona trabajará en la elaboración de contenidos pertinentes con la utilización de las palabras claves indicadas, utilización de enlaces internos y externos que den mayor autoridad a la página y demás recursos que ayuden a posicionarse mejor.

Campañas SEM: hay otra forma más rápida para llegar a los primeros lugares de Google, que es de pago pero muy efectiva. Se trata de las campañas de anuncios que se colocan en los primeros resultados de las búsquedas web, que presentan las compañías promocionadas. El posicionamiento es inmediato, aunque requiere una buena inversión.

Estas campañas SEM también incluyen los anuncios que Google coloca en determinadas páginas web seleccionadas, que tienen relación con los servicios que presta la compañía de publicidad. Por ejemplo, colocar anuncios de tu clínica estética en blogs o sitios web dedicados al cuidado de la belleza, es una buena estrategia que siempre debes considerar.

Inbound marketing: a veces, para promocionar una clínica estética no es necesario llegar directamente al cliente potencial con un bombardeo de información relacionada con los servicios que se prestan, porque este se puede saturar y hasta aburrir.

Más bien se puede usar la técnica del inbound marketing, que consiste en la presentación de contenidos de interés con información que oriente al potencial cliente a elegir un determinado servicio, lo cual dentro del correspondiente texto podría hacer, al utilizar enlaces que lleven a tu centro estético. Es una forma no intrusiva de llegar al posible cliente para que se interese por visitar la clínica.

Redes sociales: las redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube y WhatsApp, están en la vida de todos, y por eso son muy utilizadas en el marketing digital. Las agencias especializadas en esta área, definen los perfiles del ‘buyer person’ y las maneras ideales para llegar a ellos, en especial, si se trata de servicios tan específicos como los que ofrece una clínica estética, que están dirigidos a públicos bien determinados.

En definitiva, si tienes o administras una clínica estética, debes buscar el apoyo de una buena agencia de publicidad web para que se encargue de desarrollar la campaña que necesitas para posicionarte efectivamente en internet y, así, puedas aumentar tu visibilidad y puedas tener más clientes. Solo de esta manera podrás avanzar exitosamente en internet.

Attolón constata que los planes de igualdad son una obligación para las empresas de hoy

0

Los planes de igualdad en las empresas son estrategias que se implementan en las organizaciones para lograr la inclusión de género y evitar la discriminación. Para asegurar el correcto cumplimiento de los mismos, la compañía de servicios jurídicos Attolón cuenta con expertos que pueden asesorar a sus empresas clientes.

A través de este proyecto se busca minimizar la brecha salarial y otras manifestaciones de rechazo contra la mujer, una situación que continúa siendo muy común en las fábricas y empresas a día de hoy. Attolón desea apoyar la conformación de entornos laborales más saludables, respetuosos y transparentes que realmente fomenten al desarrollo empresarial.

¿En qué casos son obligatorios los planes de igualdad?

A partir de la publicación del Real Decreto 901/2020, del 13 de octubre, la mayoría de las empresas están obligadas a cumplir los planes de igualdad, pero muchas no acatan este requerimiento que entró en vigencia el 14 de enero de 2021. En la actualidad, este plan es obligatorio para entidades que tengan más de 101 personas en plantilla, umbral que decaerá a 50 empleados a partir del 7 de marzo de 2022. Attolón resuelve todas las inquietudes que tengan las organizaciones con respecto a la implementación de este sistema ineludible para las medianas y grandes compañías y explica cuáles son los requisitos legales que deben reunir los negocios para la aplicación de los planes. Esta plataforma cuenta con un equipo de especialistas que apoyan a la empresa en el proceso de adecuación de este sistema, por lo cual no se necesitará de un grupo de abogados permanente en sus instalaciones.

¿Cómo establecer un plan de igualdad?

La empresa debe empezar por un diagnóstico negociado con los representantes legales de los asalariados. Este análisis debe incluir aspectos como el proceso de selección y contratación, clasificación profesional, formación, condiciones de trabajo; ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, laboral y familiar y retribuciones y prevención del acoso sexual y por razón de sexo. Una vez que el diagnóstico arroje resultados, se elabora un protocolo que debe contener pautas relacionadas con el ámbito particular y territorial, un informe del diagnóstico de la empresa, resultados de la auditoria retributiva y descripción de medidas concretas, plazo de ejecución y elaboración de indicadores que permitan evaluar la aplicación de cada medida.

Se ha comprobado que los planes de igualdad son herramientas que permiten dilucidar la realidad de cada compañía. Attolón quiere acompañar a todas las empresas en este proceso para mejorar las condiciones laborales de miles de mujeres en España.

621F371C034Dc

Estar en manos de un buen abogado es fundamental para la defensa ante las estafas de Forex y trading, según LexGoApp

0

Las personas que realizan movimientos financieros en el mercado de valores están expuestas a estafas a menudo. En ocasiones, la poca experiencia de un usuario, sumada al deseo por ver incrementadas sus ganancias en poco tiempo, pueden ser aprovechadas por expertos del sector que realizan promesas sin ningún fundamento.

Pensando en ello, la aplicación LexGoApp permite una búsqueda geolocalizada de abogados especializados en acciones judiciales relacionadas con estafas de Forex y trading. Esta herramienta digital permite al cliente ahorrar tiempo y dinero, ya que brinda dos opciones de abogados para que el usuario escoja por quién desea ser representado.

¿Cuál es el proceso que debe seguir una persona para reclamar el dinero perdido producto de una estafa de Forex y trading?

Lo más importante es que las personas víctimas de una estafa en Forex o en trading online comprendan que existe un ordenamiento jurídico que los respalda. Las acciones penales, orientadas a sancionar al estafador, y acciones civiles, impulsadas con el objetivo de recuperar el dinero, son las dos formas posibles para efectuar un reclamo.

Las plataformas fraudulentas evitan dar respuestas concisas para devolver la inversión. Por lo general, echan la culpa al usuario o intentan convencerlo de que realice más depósitos para ganar tiempo y evitar que el reclamo sea exitoso.

En ese sentido, la acción más urgente es contratar un abogado especialista en el sector para que dirija todas las gestiones. En este punto, es necesario recopilar toda la información necesaria que respalde los argumentos jurídicos, aunque a primera vista puedan parecer detalles irrelevantes. 

¿Cómo prevenir ser estafado?

Aunque pueda parecer lo contrario, para un inversor puede ser difícil advertir que ha sido víctima de un engaño. Los usuarios de trading acostumbran a arrancar con sus operaciones periódicas con total normalidad. Sin embargo, cuando quieren retirar dinero de su bróker encuentran varias dificultades.

Muchas veces la situación puede resultar crítica, sobre todo cuando la compañía fraudulenta convence al afectado de invertir más dinero de lo pactado en un inicio. Si eso ocurre, los especialistas aconsejan mantener la calma, ya que una insistencia excesiva es un posible síntoma de que se trata de una estafa.

Para prevenir riesgos, lo ideal es que los inversores se informen adecuadamente antes de realizar un movimiento. También es imprescindible conocer la dinámica de los mercados y la plataforma empleada. Asimismo, es importante comprender que las grandes oportunidades y ganancias fáciles no son frecuentes.

Ser víctima de una estafa en el mercado de valores es un fenómeno frecuente, ya que son cada vez más las personas que invierten en este sector. Por tal motivo, es importante contar con la asesoría de un especialista en caso de sufrir un engaño, siendo la LexGoApp una herramienta ideal para alcanzar este fin.

621F346308Fc6