Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2715

Los productores de plástico europeos celebran la resolución internacional contra la contaminación por plástico

0

Plastics Europe, la organización de productores de plástico europeos ha celebrado la resolución adoptada en la Asamblea de Nacional de Naciones Unidas para el Medio Ambiente que se celebra en Nairobi, para alcanzar un acuerdo global jurídicamente vinculante que ponga fin a la contaminación por plásticos y defiende que la industria europea está «preparada».

La resolución apuesta por establecer un instrumento legalmente vinculante con disposiciones vinculantes y voluntarias que serán definidas por el Comité Intergubernamental de Negociación (INC, por sus siglas en inglés).

Los productores destacan que la resolución destaca la necesidad de fomentar la producción y el consumo sostenibles de plásticos durante todo su ciclo de vida, desde su diseño hasta la gestión de su residuo de manera ambientalmente adecuada.

La directora general de Plastics Europe, Virginia Janssens, ha asegurado que la industria europea está en plena acción, liderando la transición hacia una economía circular y la creación de un futuro sin contaminación plástica.

«La resolución promueve la importancia de crear un entorno de políticas de apoyo que se adapten a las necesidades específicas de nuestra industria y cadena de valor con el fin de facilitar nuestra transición. A su vez, destaca los beneficios y la necesidad de una colaboración y un diálogo activos entre nuestra industria y todas las partes interesadas relevantes», ha manifestado.

Por otro lado, el sector destaca que la resolución reconoce que no hay un enfoque único para abordar la contaminación plástica global y apuesta por que los gobiernos cuenten con la flexibilidad para adoptar medidas que se basen en sus circunstancias locales y estén respaldadas por las políticas más adecuadas.

El presidente de Plastics Europe, Markus Steilemann califica de «inaceptable en cualquier entorno» la contaminación por residuos plásticos. Por ello, ve la resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente un «paso importante» hacia la creación de un futuro libre de residuos y que reconoce el papel vital de las aplicaciones plásticas para la sociedad.

«Debemos potenciar su valor haciéndolas circulares y climáticamente neutras, contribuyendo así a la creación de una economía circular», ha apostillado.

En ese sentido, ha manifestado el compromiso de los productores europeos para implantar un cambio positivo duradero así como su voluntad de participar de manera activa y contribuir en las siguientes fases de las negociaciones.

Un estudio asocia la presencia de plásticos en el mar con la introducción de especies invasoras

0

El Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y la Universitat de Barcelona (UB) han detectado en un estudio que la presencia de plásticos en el mar podría contribuir a la introducción y al transporte de especies no autóctonas que se adhieren a estas partículas de origen antropogénico.

La revista ‘Marine Pollution Bulletin’ ha publicado los resultados del estudio en el que el equipo científico ha identificado diversas especies enganchadas a residuos plásticos hallados tanto en muestras de agua como en el fondo marino y en las playas de la costa catalana, ha informado el ICM en un comunicado este miércoles.

En concreto, los briozoos –un grupo de invertebrados acuáticos generalmente de pequeño tamaño– ha sido el grupo más diverso, con un total de 15 especies identificadas, una de las cuales no es autóctona, aunque anteriormente sí que se había detectado en otros sectores del Mediterráneo, la ‘Arbopercula tenella’.

Para la experta en briozoos del ICM-CSIC y una de las autoras del trabajo Blanca Figuerola es «importante» llevar a cabo un seguimiento constante para poder confirmar el establecimiento de esta y otras especies no autóctonas en hábitats naturales o artificiales de la costa catalana.

Esto se debe a que en un futuro podrían convertirse en invasoras y, en consecuencia, contribuir a la reducción de la biodiversidad natural, lo que hace que los ecosistemas «sean menos resilientes a los cambios», ha explicado Figuerola.

Así, el estudio «pone de manifiesto» que los plásticos pueden actuar como vectores de dispersión, ya que proporcionan sustratos susceptibles de ser utilizados como hábitat por una gran variedad de especies marinas y, por tanto, pueden acabar alterando los ecosistemas marinos.

Obispo de Bilbao recuerda a Ucrania en la celebración del miércoles de Ceniza ante la «fuerza y el horror» de la guerra

0

El obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha tenido hoy, en la celebración del Miércoles de Ceniza, un recuerdo especial por Ucrania ante la «fuerza y el horror» de la guerra. «Una tierra, que sentimos más cercana porque muchas familias de Euskadi tienen vínculos fuertes con ella tras el terrible incendio de la central nuclear de Chernobil, que fue motivo para que muchos niños y niñas llegaran aquí», ha manifestado.

Precisamente, según han informado desde el Obispado, el prelado habló ayer con la presidenta de la Asociación Chernobil Elkartea, quien le mostró «la preocupación y angustia que viven todas aquellas familias y las enormes tragedias, sufrimientos e incertidumbres» que derivan de esta situación. «La guerra no resuelve nunca los problemas», ha apostillado, tomando como ejemplo las situaciones de Afganistán e Irak.

Por otra parte, se ha referido a otro «tema de preocupación de la Iglesia» para poner valor «la gran bondad y sensibilidad de la mayoría de los sacerdotes». Sin embargo, ha señalado que algunos «han utilizado ese ministerio para hacer daño».

Las comunidades católicas de las parroquias de Bizkaia celebran hoy el miércoles de Ceniza. En Igorre, además de la eucaristía, la comunidad parroquial ha realizado una llamada para participar en una concentración contra la guerra de Ucrania, en los soportales de la iglesia, a las 19.30 horas.

El obispo de Bilbao ha presidido la celebración que ha tenido lugar en la iglesia de los Santos Juanes, del Casco Viejo bilbaíno. Teniendo en cuenta las medidas sanitarias en vigor en los templos, hoy no se ha realizado la imposición de las cenizas en la frente con la señal de la cruz. La feligresía recibirá las cenizas en la cabeza.

El obispo ha recordado que la Cuaresma es una llamada para «iniciar cada uno un camino de renovación desde la verdad». «Nadie está libre de culpa y de responsabilidades», ha dicho, para proseguir señalando que «todos arrastramos alguna pata o tenemos alguna cosa escondida en el armario». «El único que está libre de pecado es Jesucristo y queremos sentirnos más cercanos a lo que él propone y a su persona», ha concluido.

El Gobierno busca resucitar el canon hidráulico con una enmienda en la Ley de Residuos en el Senado

0

El Gobierno busca resucitar el canon hidráulico, que fue aprobado por el Gobierno del PP de Mariano Rajoy y que tumbó el pasado año el Tribunal Supremo, a través de una enmienda presentada por el PSOE en el Senado a la Ley de Residuos que se está tramitando en la Cámara Alta.

De esta manera, el Ejecutivo busca recuperar un tributo que abonaban principalmente las grandes eléctricas y que, tras la sentencia del Supremo, obligó el año pasado a Hacienda a disponer de un crédito de 1.900 millones de euros con cargo al fondo de contingencia para hacer frente a la sentencia, que hacía así devolver a las compañías todo lo cobrado por ese concepto.

En la disposición adicional presentada como enmienda, el PSOE incluye una modificación del texto de la Ley de Aguas para recuperar el canon por el uso o aprovechamiento de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica que ascendía al 25,5%, después de que fuera elevado desde el 22% inicial.

En este nuevo texto se quiere incorporar «una mejor definición de determinados elementos que configuran la relación jurídica tributaria; entre ellos una mejor definición de la base imponible», señala en sus motivaciones el PSOE.

Además, se busca clarificar ciertos conceptos e integrar con rango legal algunos elementos que se habían dejado en el desarrollo reglamentario.

Junto a ello, la reforma presentada permitirá «un control veraz» por parte de la Administración de las autoliquidaciones presentadas por los titulares de los aprovechamientos hidroeléctricos, al recibir la información precisa para ello del operador de sistema eléctrico (REE), del operador del mercado eléctrico y del órgano encargado de las liquidaciones del régimen retributivo específico o adicional que corresponda según la normativa del sector eléctrico, lo que representará «una importante mejora y, en definitiva, una mayor posibilidad de financiar las actividades de control, mejora de la calidad, procedimientos y protección del dominio público hidráulico», indica el grupo socialista en el Senado.

50% DEL CANON A FINANCIAR EL FOMENTO DE RENOVABLES

En la última propuesta de modificación de la enmienda, presentada este 1 de marzo, se señala también que «el 50% del canon recaudado será considerado un ingreso del Organismo de cuenca, y será destinado a financiar actividades de control, a mejorar la claridad y a procedimientos y protección del Dominio Público Hidráulico que se definirán reglamentariamente. El 50% restante será destinado a financiar los costes del sistema eléctrico previstos en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico, referidos a fomento de energías renovables», señala el texto.

GRAN LITIGIOSIDAD

Con esta modificación el Gobierno busca así reactivar un canon que desde su introducción ha estado sujeto a una gran litigiosidad que acabó con la victoria en los tribunales de las eléctricas.

El pasado mes de abril, el Tribunal Supremo anuló la retroactividad del canon hidráulico de 2013 y 2014, que el Gobierno del Partido Popular de Mariano Rajoy impuso a las eléctricas en 2015 por el uso o aprovechamiento de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica.

Este canon se sumó a los tributos creados en el marco de la reforma eléctrica abordada por el anterior Gobierno, en la que también figuraba el impuesto del 7% a la generación, y cuya recaudación tenía por fin hacer frente al déficit sistema eléctrico.

La gran parte de la cantidad a devolver por la aplicación de este canon correspondió a las grandes eléctricas -Iberdrola, Endesa y Naturgy-.

La Justicia estadounidense sigue investigando a Ericsson por los posibles pagos al ISIS en Irak

0

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha informado a Ericsson de que los comunicados que ha realizado sobre sus investigaciones internas por los posibles pagos al ISIS en Irak han resultado insuficientes, por lo que va a seguir investigando a la empresa, según ha explicado Ericsson en un comunicado.

La ‘teleco’ también ha indicado este miércoles que el Departamento de Justicia de EE.UU. considera que Ericsson ha quebrado el acuerdo de investigación que acordó con ellos al no realizar determinadas comunicaciones tras la investigación.

«La investigación (…) encontró varias violaciones de las reglas de ‘compliance’ y del Código de Ética Empresarial», indicó el pasado 15 de febrero la empresa, que citó malas prácticas, como realizar donaciones sin beneficiarios claros, pagar a proveedores por trabajos no concretados, usar proveedores para realizar pagos en efectivo, abonar gastos inapropiados y conflictos de interés.

«El equipo investigador también identificó pagos a intermediarios y el uso de rutas de transporte alternativas en conexión con el fin de evitar la Aduana iraquí en un momento en el que organizaciones terroristas, incluyendo el ISIS, controlaban algunas rutas de transporte», aseguró el mes pasado Ericsson, aunque matizó que la investigación no pudo determinar el destinatario último de los pagos.

La empresa ha mantenido su postura y ha recordado que la investigación fue exhaustiva, duró cerca de un año y sirvió para recopilar una «gran cantidad de información» y no se concretó que ningún empleado participara directamente en la financiación del terrorismo.

El BOE publica las condiciones de jubilación parcial del personal laboral de la Administración

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la Resolución de la Secretaría de Estado de la Función Pública que establece las condiciones para la jubilación parcial para el personal laboral acogido al IV Convenio Único de la Administración General del Estado (AGE) que desee solicitarla.

Los empleados públicos que quieran acceder a la jubilación parcial deberán ser personal laboral fijo con jornada completa, contar con la edad mínima necesaria, acreditar una antigüedad mínima de seis años en la Administración, acreditar un periodo mínimo de 33 años de cotizaciones efectivas o de 25 años en caso de discapacidad igual o superior al 33%, y aspirar a una reducción de jornada de entre el 25% y el 50%.

La reducción de salario será proporcional a la de la jornada y el trabajador podrá indicar el tipo de acumulación de jornada de trabajo que desea realizar. La acumulación podrá efectuarse en jornadas completas en períodos de días en la semana, semanas en el mes y meses en el año, como aparece en el BOE. La modalidad se mantendrá inalterable hasta la jubilación total.

No obstante, la Resolución establece que si al trabajador le faltan más de dos años y medio para alcanzar la edad de jubilación ordinaria no podrá solicitar la acumulación durante los primeros seis meses. En el caso de que esté a más de un año y medio de la jubilación ordinaria, sin superar los dos años y medio, la acumulación no procederá en los cuatro primeros meses.

El último supuesto es que el trabajador que solicite la jubilación parcial se encuentre a un año y medio o menos de cumplir la edad de jubilación ordinaria. En este caso, no procederá la acumulación en los dos primeros meses. Además, aquellos trabajadores que accedan a la jubilación ordinaria durante el año 2022 podrán acumular la jornada desde el inicio de la jubilación parcial, sin que se les aplique la limitación.

El personal laboral que solicite la jubilación parcial percibirá el porcentaje correspondiente a la pensión y al salario, y no podrá participar en procesos de traslados ni selectivos. Además, tendrá la condición de pensionista a efectos de reconocimiento y percepción de prestaciones sanitarias y farmacéuticas y de servicios sociales.

Por otro lado, la Administración no podrá disponer del puesto de trabajo del jubilado parcial hasta que se produzca su jubilación ordinaria total, incluidos los períodos en los que no se presten servicios efectivos, como consecuencia de la acumulación.

Condenado a 3 años de prisión un empleado de banca por estafar 51.500 euros a un jubilado en Granada

0

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado la pena a tres años de prisión a un empleado de una entidad financiera por estafar 51.500 euros a un cliente al que convenció para que comprara participaciones de una empresa dedicada a exportar casas prefabricadas a Dakar (Senegal), después de que la víctima, un jubilado, le transmitiera su deseo de invertir el algo rentable los ahorros conseguidos a lo largo de su vida.

El alto tribunal andaluz ha desestimado así el recurso que el acusado presentó contra la sentencia de la Sección Segunda de la Audiencia de Granada que le condenó en primer lugar y ha confirmado el fallo, por el que también deberá indemnizar a la víctima en 51.500 euros, más 3.000 euros por daño moral, según consta en la sentencia de la Sala de lo Civil y Penal del TSJA, a la que ha tenido acceso Europa Press.

Los hechos se remontan a noviembre de 2013, cuando la víctima se dirigió al acusado por ser la persona de mayor confianza para él en la oficina bancaria y le trasladó su deseo de asegurar su dinero en algún producto rentable.

El procesado le habló de un negocio en ciernes en el que él mismo participaba, consistente en exportar casas prefabricadas a Dakar procedentes de unas fábricas españolas. Le dijo que «la seguridad del negocio era total pues el proyecto tenía un carácter humanitario pues iba a sufragar los daños causados por las lluvias del Monzón en este país en 2012», por lo que estaba avalado por la comunidad europea, el gobierno de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional en el deseo de ayudar a Senegal en una zona anegada de humedales que necesitaba urbanizarse.

El acusado le llegó a mostrar alguna documentación del proyecto y le ofreció la posibilidad de participar en la empresa y adquirir un 26 por ciento de la misma por 40.000 euros. El 22 de noviembre de 2013, la víctima firmó un documento para la adquisición de las participaciones sociales con el acusado de una supuesta sociedad llamada Pad Bouggi Motor S.A.R.L. domiciliada en Dakar y el pago se materializó unos días después, ingresándolo el empleado de banca a una cuenta de la que él era titular junto a otra persona.

El fiscal incidía en su escrito de acusación, consultado por Europa Press, en que todas las conversaciones y la firma del contrato se desarrollaron en la oficina bancaria, lo que dotó de mayor credibilidad a la operación a ojos de la víctima. Al mes siguiente el acusado convocó de nuevo a la víctima en su oficina para indicarle que debía hacer una nueva aportación para una serie de gastos propios de la empresa y le convenció para poner otros 11.500 euros.

Pasados varios meses, la víctima empezó a pedir explicaciones al no ver movimiento ni resultados y el acusado le mostró unos supuestos documentos del negocio sobre adquisiciones de terrenos en Dakar. Finalmente el cliente pidió rescindir la relación contractual y aunque firmaron un documento para ello, nunca se produjo la devolución de los 51.500 euros que había aportado.

El acusado, que ha sido condenado como autor de un delito de estafa agravada, fue despedido a raíz de este asunto de la entidad financiera para la que trabajaba y a día de hoy la víctima no ha conseguido que le devuelva cantidad alguna.

El obispo de Mallorca hace referencia al conflicto en Ucrania y al inicio de la Cuaresma 2022 en una carta

0

El obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, ha enviado este miércoles una carta a presbíteros, diáconos y laicos de la Iglesia de Mallorca con motivo del inicio de la Cuaresma 2022, un escrito en el que también ha dedicado unas palabras al conflicto en Ucrania.

Según han detallado en un comunicado, la carta hace referencia, en primer lugar, al inicio de la época cuaresmal, este año «condicionada por el conflicto armado en Ucrania y por la incidencia directa y global que tiene respecto a todos los países de Europa y el mundo».

En este sentido, el obispo ha recordado que están en contacto con la comunidad ucraniana para facilitar toda la ayuda que puedan necesitar, también desde Cáritas Mallorca. Además, en su escrito ha destacado que el Papa Francisco «ha pedido expresamente para este miércoles de ceniza una jornada de plegaria por la paz».

Por otro lado, Taltavull ha señalado en su carta que en este tiempo cuaresmal se reinicia la Visita Pastoral, empezada antes de la pandemia y que se alargará hasta finales de año.

Este mes de marzo se centrará en el Arciprestazgo de Tramuntana-Ponent, en concreto, en las parroquias y comunidades Sóller, Port de Sóller, Fornalutx, Horta, Valldemossa, Deià, Calvià, Paguera, Santa Ponça, es Capdellà, Portals, Magaluf, el Toro, Son Ferrer, Palmanova, Esporles, Banyalbufar, Estellencs, Establiments, Andratx, Port d’Andratx, s’Arracó, Sant Elm, Galilea, Puigpunyent, Bunyola y Palmanyola.

En esta línea, Taltavull ha concretado que quiere dedicar especial atención y tiempo a los enfermos y personas más necesitadas. «Se trata de no excluir a ninguno y que cualquier persona, creyente o no, participe en la vida de la iglesia».

Por último, el obispo ha hecho referencia a la Semana Santa y la Pascua en cuanto a manifestaciones religiosas y procesiones, recordando que, de acuerdo a las autoridades sanitarias, se pueden desarrollar con «normalidad», aunque «siempre respetando las medidas vigentes».

Un fósil de 500 millones de años permite descubrir una nueva familia de equinodermos

0

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con participación de investigadores de España, Reino Unido y Estados Unidos ha analizado los restos fósiles de un pariente antiguo de las estrellas y erizos de mar actuales, que ha aportado nuevos conocimientos sobre la evolución temprana de un esqueleto duro.

Según el artículo publicado este miércoles en la revista ‘Proceedings of the Royal Society B’, el fósil de 510 millones de años bautizado con el nombre de ‘Yorkicystis haefneri’, a diferencia de sus parientes modernos, no tenía un esqueleto desarrollado en la mayor parte de su cuerpo, y solo los brazos estaban mineralizados. Esto habría ayudado a proteger las delicadas estructuras de alimentación.

El hecho de tener un cuerpo parcialmente blando lo diferencia del resto de edrioasteroideos, la clase extinta a la que pertenece. Esta clase se caracteriza por tener un cuerpo en forma de disco con cinco brazos, una boca central y un esqueleto duro de carbonato cálcico desarrollado en todo su cuerpo.

Se cree que la ausencia de esqueleto en ‘Yorkicystis’ representa un caso de pérdida evolutiva, algo que puede ser difícil de reconocer en el registro fósil. El autor principal del estudio, Samuel Zamora, investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y del Grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza, indica que «se trata de un gran descubrimiento con importantes implicaciones para entender la historia de los equinodermos».

«Yorkicystis’ representa el ejemplo más antiguo de un equinodermo que ha reducido secundariamente el esqueleto. Nos sorprendió ver que esto había ocurrido tan cerca de los orígenes del grupo, hace más de 500 millones de años», añade.

‘Yorkicystis’ procede del Cámbrico, periodo que abarcó desde hace unos 539 a 485 millones de años. Este intervalo se caracterizó por una diversificación muy rápida de la vida animal, incluyendo todos los grupos principales de la actualidad. Es lo que se denomina la explosión del Cámbrico.

El doctor Imran Rahman, coautor del estudio e investigador principal del Natural History Museum de Londres, señala que «una innovación clave en esta época fue la evolución de un esqueleto mineralizado duro, que ayudó a proteger a los primeros animales de posibles depredadores». «Las razones por las que Yorkicystis redujo su esqueleto en ese momento no están claras, pero podría haber ayudado a conservar energía para otros procesos metabólicos», agrega.

El estudio lanza la hipótesis de que los genes que controlan la formación del esqueleto podrían actuar de manera independiente en las dos partes principales de los equinodermos: la parte axial y la extra-axial. Esta potente hipótesis tendrá que ser contrastada por genetistas a partir de organismos actuales y, de confirmarse, cambiaría el entendimiento actual que se tiene de estos organismos.

NOMBRE EN HONOR A CHRIS HAEFNER

El nombre del ejemplar se ha puesto en honor al paleontólogo aficionado Chris Haefner, que descubrió el espécimen en el patio de una iglesia de York (Pensilvania) mientras buscaba fósiles más comunes como los trilobites.

Al reconocer que el fósil tenía importancia científica compartió el descubrimiento en una red social, donde Samuel Zamora vio las fotografías del ejemplar. Haefner accedió amablemente a donar el espécimen a la ciencia y ahora se encuentra en el Natural History Museum de Londres, tras haber sido estudiado en España.

Chris Haefner, presidente del Club de Fósiles y Minerales del Condado de Lancaster ha expresado su satisfacción por el hallazgo: «Llevo más de cuatro años cavando agujeros en la hierba para localizar fósiles en el patio de la iglesia. Cuando encontré ‘Yorkicystis’, no sabía su relevancia, pero sabía que merecía la pena conservarlo. El yacimiento de la iglesia de City View está en un 90% sin descubrir y quién sabe lo que aún se esconde allí».

AECOC y FIAB piden que sostenibilidad y competitividad empresarial sean «compatibles» ante las nuevas regulaciones

0

AECOC y FIAB han reclamado este 2 de marzo, durante el 4º Congreso de Desarrollo Sostenible celebrado en Madrid, que las regulaciones en materia de sostenibilidad no rompan la unidad de mercado ni vayan en contra del crecimiento de las empresas. En su discurso inaugural, el director general de AECOC, José María Bonmatí, ha considerado que «sostenibilidad y competitividad empresarial deben ser compatibles».

El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha incidido en el mensaje y ha advertido que normativas recientes como la Ley de Residuos y Suelos Contaminados o el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases «se alejan de la normativa europea hacia la que muchas empresas han dirigido sus inversiones y estrategias con anterioridad». En este sentido, el portavoz de FIAB ha cifrado en 2.000 millones de euros el impacto de la gestión de residuos que exige la actual Ley de Residuos «y eso pone en riesgo puestos de trabajo y a muchas pymes».

Bonmatí ha remarcado que las empresas «comparten los objetivos ambiciosos fijados por las administraciones, pero muchas veces no somos realistas con los plazos de cumplimiento». El director general de AECOC ha citado normativas como el Real Decreto que prevé la instalación de 100.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en España, dos años antes de lo que marcan los planes de Europa para España. «Queremos ir a un ritmo superior al del resto de países y eso añade dificultades en un entorno como el actual, ya de por sí complicado», ha explicado.

Tanto García de Quevedo como Bonmatí han reclamado a la administración «diálogo para establecer herramientas conjuntas y evitar medidas que son imposibles de cumplir».

Por su parte, el vicepresidente de la comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, César Luena, también ha participado en la inauguración del encuentro y ha incidido en las implicaciones medioambientales de la actual invasión de Ucrania por parte de Rusia.

«Tenemos una guerra en territorio europeo que ha puesto en evidencia que la dependencia energética es un lujo que no podemos permitirnos, y no solo por las emisiones de Gases de Efecto Invernadero», ha alertado.

El parlamentario europeo también ha asegurado que los objetivos de reducción de emisiones fijados por la Comisión Europea para 2030 y 2050 son «plenamente alcanzables». Luena ha reconocido que las iniciativas que deben hacer las empresas para llegar a estos objetivos «requieren de muchos esfuerzos» y ha remarcado el papel que deben jugar las ayudas e inversiones medioambientales previstas en los Fondos Next Generation.

Luena también ha considerado que la fiscalidad debe utilizarse como un instrumento para premiar las prácticas sostenibles y ha avanzado que, de revisarse los objetivos de sostenibilidad fijados por la Comisión Europea, «será para hacerlos más ambiciosos».

En la mesa de debate con las organizaciones de consumidores, el portavoz de OCU, Enrique García, ha incidido en el papel de la fiscalidad sobre el consumo medioambientalmente responsable. «Se debe favorecer un consumo de productos sostenibles desde una fiscalidad más favorable», ha explicado.

10 actores muy jóvenes que se hicieron famosos gracias a Netflix

0

Una de las plataformas con más éxito es Netflix. Todos sabemos que en ella nos vamos a encontrar tanto series como películas o documentales que son perfectos para toda la familia. Pero lo que también nos deja, es una serie de actores muy jóvenes que ya son mundialmente famosos.

Sí, porque Netflix ha lanzado al estrellato a numerosos nombres, que tienen todo un futuro prometedor por delante. Actores muy jóvenes que nos han cautivado con sus personajes y que ya nos definimos con todos y cada uno de ellos. ¿Quieres saber si tu favorito está en esta lista?.

[nextpage title= «Millie»]

Millie Bobby Brown

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix
Attends The 2017 Weinstein Company And Netflix Golden Globes After Party On January 8, 2017 In Los Angeles, California.

Es uno de los rostros más conocidos del mundo de la televisión. Es cierto que la vimos trabajando en series como ‘Modern Family’ o bien, ‘Grey´s Anatomy’, pero no fue hasta entrar en Netflix, que dio el gran salto. Un salto que la llevó a la gran fama alrededor del mundo, junto con su serie.

La conocimos realmente por su papel de Eleven en ‘Stranger Things’. Gracias a dicho papel, fue nominada para los Premios Emmy con tan solo 13 años. Siendo uno de los actores más jóvenes en alcanzar dicho premio. Ya con 14 años, cuenta con diversos premios por esta serie de tanto éxito.

[nextpage title= «Gaten»]

Gaten Matarazzo

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

Pues parece que seguimos hablando de la misma serie de Netflix. Porque es cierto que cuando una serie tiene tanto éxito, los personajes también la alcanzan con ella. Aquí nos encontramos con Gaten Matarazzo quien tiene el papel de Dustin Henderson en ‘Stranger Things’.

Su popularidad ha subido como la espuma, ya que antes de salir en dicha serie no contaba con seguidores en Instagram y ahora, ya tiene más de 8 millones y medio. Esto ya nos da una pista de la popularidad alcanzada. Con 16 años ya tiene en su poder el Premio del Sindicato de Actores.

[nextpage title= «Katherine»]

Katherine Langford

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

Katherine es un poco más mayor de lo que lo son sus dos compañeros anteriores. Pero aún así, también obtuvo su gran éxito entrando en la década de los 20 años. Su rostro no es muy familiar porque se trata de otra de las series de Netflix que rompió moldes y se convirtió en uno de los grandes éxitos. Cuando nadie esperaba la segunda temporada, ésta también llegó a sorprender.

‘Por 13 razones’ es una historia juvenil que trata sobre un tema realmente importante: el bullying. Katherine es la protagonista de la serie y ya conocida en todo el mundo. Su popularidad aumentó en Instagram hasta los 12 millones y medio de seguidores. Porque cuando uno destaca de este modo en la red social, es porque se ha convertido en imprescindible.

[nextpage title= «Dylan»]

Dylan Minnette

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

Parece que también va de compañeros la historia. Porque si al comienzo mencionábamos a dos dentro de una misma serie, ahora no podíamos ser menos. Dylan también comparte con Katherine el éxito de la serie de Netflix, ‘Por 13 razones’. Tiene 21 años, pero su carrera en el mundo de la televisión ya le viene de muy atrás.

Ha participado tanto en series como en películas, por lo que quizás es un tanto más conocido que otro de sus compañeros. Aunque hay que decir que la fama realmente le sobrevino gracias a Netflix. Pasó a convertirse en uno de los rostros principales y seguro que a partir de ahora, lo seguiremos viendo en numerosas producciones.

[nextpage title= «Joey»]

Joey King

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

Hay que decir que Joey ya comenzó su andadura profesional a los 3 años. El teatro fue uno de los primeros pasos que dio. Poco a poco se metió de lleno en el mundo de la publicidad pero también en el del cine. Ha participado en algunos de los más famosos títulos como puede ser ‘Expediente Warren’.

Pero ha sido con la película de Netflix, ‘The kissing booth’, donde ha tenido un despegue brutal. De hecho se ha comentado que dicha película es una de las más vistas de la plataforma. Por lo que con tan solo 19 años, ya es otro de los nombres a tener en cuenta y que, desde luego, dará mucho de qué hablar en los próximos años.

[nextpage title= «Noah»]

Noah Centineo

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

A Noah Centineo lo hemos visto en la tercera temporada de ‘The Fosters’. Pero lo cierto es que su popularidad realmente ha despegado cuando ha aparecido en una de las películas de Netflix: ‘A todos los chicos de los que me enamoré’. Pero parece que sigue pisando fuerte en este terreno.

Con tan solo 22 años ya se ha convertido en toda una estrella. Cuenta ya con casi 14 millones de seguidores en Instagram. Una cifra bastante elevada, pero que todo ello se lo ha ganado a pulso con su éxito. Parece que ya de cara al 2019, que llega, también estará repleto de nuevos proyectos.

[nextpage title= «Jacob»]

Jacob Elordi

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

Es otro de los rostros más aclamados del momento. Jacob Elordi tiene el papel de Noah Flynn en ‘The Kissing Booth’. Sí, también comparte cinta con otra de las actrices que hemos mencionado. Además, ahora también se ha hecho un hueco en el mundo Instagram y ha subido de seguidores en tiempo récord.

Por ello, desde su red social se encarga siempre de agradecer a su público tanto apoyo. A sus 21 años, ya cuenta con numerosos proyectos. Parece que su carrera está despegando gracias a la plataforma. Nació en Australia y también lo hemos podido ver en películas como ‘Piratas del Caribe’.

[nextpage title= «Úrsula»]

Úrsula Corberó

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

Aquí es cierto que tenemos que explicarlo de una manera concreta. Para todos nosotros, Úrsula Corberó es una actriz de hace mucho tiempo. La conocimos cuando era adolescente, en la serie de televisión, ‘Física o química’. Desde luego, a partir de este gran éxito, se convirtió en uno de los grandes rostros del panorama nacional.

Pero es cierto que cuando la ‘Casa de Papel’ irrumpió en Netflix, el despegue de Úrsula ha sido todavía mayor. Porque se trata de un pistoletazo de salida para todo el mundo. De este modo, es ya conocida en diferentes países y esto ha hecho que también haya crecido un  poco más.

[nextpage title= «Sydney»]

Sydney Sweeney

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

Cuenta tan solo con 21 años y ya estamos hablando de otra de las grandes figuras del panorama televisivo. Aunque es cierto que también ya había hecho algún que otro papel para el cine y la televisión, nosotros la conocimos gracias a Netflix y a uno de esos títulos que siempre terminan por atraparnos: ‘Todo es una mierda’.

Sydney interpreta a Emaline, una de las jóvenes que pertenecen al grupo de teatro y que podemos decir de ella, que es bastante intensa en todo lo que hace. Pero no solo eso, sino que los proyectos ya comienzan a despegar su carrera. De nuevo, todo gracias a la plataforma y al éxito que está cosechando.

[nextpage title= «Isabella»]

Isabella Gómez

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

En ocasiones, algunas de las series mencionadas se han convertido en todo un fenómeno mundial. De ahí que tampoco nos extraña que sus protagonistas se queden atrás. Pero otras veces, vemos cómo despegan algunos títulos, poco a poco pero que también hay que brindarles una gran oportunidad.

Esto sucede con ‘Día a día’. En ella podemos ver cómo son numerosos los actores a destacar. Pero parece que tanto el público como la crítica ha destacado a Isabella Gómez como una de las grandes promesas. Tiene 20 años y ha hecho muy pocos trabajos, pero gracias a Netflix, esto será el comienzo de una larga carrera.

Seat realiza 685.000 test Covid y administra 113.000 dosis de la vacuna durante la pandemia

0

El presidente de Seat, Wayne Griffiths, ha informado este miércoles de que la compañía ha realizado 685.000 pruebas diagnósticas del Covid-19 y ha administrado unas 113.000 dosis de la vacuna contra el virus en los dos últimos años de lucha contra la pandemia.

Lo ha dicho en la rueda de prensa de balance de las acciones de colaboración de la empresa en la lucha contra el coronavirus, en la que ha reivindicado que el trabajo conjunto con la Generalitat ha sido «clave» contra el virus.

De hecho, el conseller de Salud de la Generalitat catalana, Josep Maria Argimon, ha agradecido la colaboración de la compañía durante la pandemia y ha avanzado que Casa Seat seguirá siendo un punto de vacunación para reforzar la administración de terceras dosis.

El conseller ha resaltado el papel de Seat durante la campaña de vacunación, no solo cediendo un espacio céntrico en Barcelona como Casa Seat para que fuera un punto de vacunación, sino también aportando personal y vehículos para llegar a aquellos sitios con menor cobertura vacunal.

«La salud es el motor que nos mueve y nos mueve hacia el bienestar», ha defendido el conseller, que ha sostenido textualmente que sin salud no hay economía y sin economía no hay salud.

INVESTIGACIÓN

Griffiths ha agradecido a la Fundación Lucha Contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas (FLS) y a su presidente, Bonaventura Clotet, su colaboración en el despliegue de las pruebas diagnósticas y las vacunas y ha asegurado que seguirán colaborando para ayudar a recaudar fondos para la investigación.

En concreto, la directora de Salud, Seguridad y Emergencias de Seat, Patricia Such, ha explicado que ayudarán a recaudar fondos para la iniciativa ‘Yo me corono’ que lidera Clotet y que ve como la «piedra angular» para seguir investigando y recopilando conocimiento sobre el virus.

Por su parte, Clotet ha insistido en la importancia de investigar para desarrollar más vacunas ante eventuales mutaciones del virus que puedan escapar a los anticuerpos y pongan en riesgo a los colectivos más vulnerables.

AHORRO

El investigador de la FLS Francesc López ha detallado que, según estudio del grupo de investigación del BIOCOM-SC, han determinado que por cada vacuna administrada se han ahorrado 70 euros de gasto en el futuro.

Así, el «esfuerzo» que ha hecho Seat durante la pandemia –tanto con la realización de test como con la administración de vacunas– es de aproximadamente 20 millones de euros que, según López, ha aportado al sistema de salud catalán.

Rusia prevé «daños irreversibles» en las relaciones con Alemania por la paralización del ‘Nord Stream 2’

0

El Gobierno de Rusia ha advertido de que la decisión de Alemania de suspender la certificación del gasoducto ‘Nord Stream 2’, que no estará operativo a corto plazo, derivará en «daños irreversibles» para las relaciones entre ambos países.

Así se ha pronunciado la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, quien ha apuntado que Alemania es la única responsable de las consecuencias de una acción «ilegítima» que «pone en cuestión su reputación como socio económico fiable».

El Ejecutivo de Olaf Scholz paralizó la certificación del proyecto en respuesta a la ofensiva militar lanzado por Rusia en Ucrania «Es el clásico uso de un proyecto comercial como arma política contra nosotros», ha lamentado Zajarova, según la agencia de noticias TASS.

En este sentido, ha lamentado que las autoridades alemanas hayan «caído en la tentación» de utilizar el ‘Nord Stream 2’ como herramienta de presión y ha señalado que, sin el gasoducto con visos de empezar a operar, Europa puede sufrir un «rápido» incremento de los precios del gas.

El giro alemán en sus relaciones con Moscú también ha conllevado autorizaciones para el envío de armas a Ucrania: mil proyectiles anticarro y 500 misiles tierra-aire. Los primeros equipos ya han sido entregados a las autoridades ucranianas, según fuentes del Gobierno de Alemania citadas por la agencia de noticias DPA.

Famosos que ganaron más millones después de morir

0

Aunque lo mejor es verlo en vida, es cierto que algunos famosos ya se han perdido todas las ventas que han generado. Porque han sido póstumas. Esto no significa que durante su vida haya sido todo lo contrario. Sin duda, estamos hablando de grandes celebrities que siempre han estado entre los primeros puestos.

Por su trabajo, por ser grandes estrellas y por contar con una larga trayectoria a su espalda. Todos y cada uno de ellos cuentan con un nombre que se ha convertido en leyenda. Por eso, hay que decir que casi están ganando más dinero después de morir que mientras estaban vivos. ¡Descúbrelo!.

[nextpage title= «Elvis»]

Elvis Presley uno de los famosos que más dinero genera

Famosos Que Ganaron Más Millones Después De Morir

Sigue siendo el Rey, se mire por dónde se mire. Elvis Presley irrumpió en el mundo de la música y también en el del cine. Muchos se han negado a creer que realmente había muerto, pero lo cierto es que tras ese fatídico día, las ventas comenzaron a dispararse. La verdad es que sus ingresos siempre fueron notables, pero una vez que Elvis nos dejó, todo lo que tenía a su alrededor se convirtió en un gran negocio. Tanto es así que todavía hoy en día sigue acumulando dinero.

Se trata del solista con más ventas en toda la historia de la música. Estuvo nominado a más de 14 Grammy, aunque recibió solo tres de ellos. Influencia para muchos artistas que llegarían detrás y por este motivo siempre ha sido uno de los nombres a destacar. Como dato curioso, en el año 2016 generó más de 27 millones de dólares. A pesar de que hace más de 40 años que nos dejó. La mansión del cantante es uno de los puntos más visitados del mundo, así como su tumba, por lo que esto también otorga grandes beneficios.

[nextpage title= «Michael»]

Michael Jackson

Famosos Que Ganaron Más Millones Después De Morir

Durante más de cuatro décadas, fue uno de los grandes artistas, reconocido en todo el mundo. Sus dotes de bailarín, de compositor y de cantante, no dejaban indiferente a nadie. Puede decirse que es el cantante que tiene uno de los discos más vendidos en todo el mundo. ‘Thriller’ ha vendido más de 65 millones de copias. Aunque tras él, vendrían otros muchos. Por eso, las cifras ya eran considerables.

Pero lo cierto es que tras su muerte, tan repentina, todavía dichas cifras se fueron multiplicando. Tras su muerte, Forbes lo ha considerado como uno de los famosos que más millones generan. También en el año 2016, obtuvo una ganancia de 825 millones de dólares. Según parece es la cantidad más alta que ha visto. Porque su música, su legado y hasta algunos trabajos póstumos, están siendo los principales protagonistas de tal cantidad de dinero.

[nextpage title= «Marilyn»]

Marilyn Monroe

Famosos Que Ganaron Más Millones Después De Morir
Marilyn Monroe

En ocasiones no hace falta tener muchos discos a la venta o películas. Sino conseguir que la gente te recuerde siempre. Algo así es lo que le ha sucedido a uno de los grandes mitos de todos los tiempos. Marilyn vivió deprisa, obtuvo mucho éxito y llevó a lo más alto como uno de los sex-symbols más conocidos y aplaudidos. Está claro que sus películas quedará para el recuerdo, pero que hoy en día todavía continua generando mucho dinero.

Esto es por todos esos productos que aún siguen usando su nombre o su rostro. Como bien sabemos, está presente en prendas de moda y hasta demás accesorios o perfumes. Por ejemplo, a modo de dato interesante, en el año 2012 generó más de 27 millones. Una cifra bastante elevada, pero que nos viene a decir que su presencia todavía está muy cerca.

[nextpage title= «Charles»]

Charles Schulz

Famosos Que Ganaron Más Millones Después De Morir
Cartoonist Charles Schulz Displays A Sketch Of His Beloved Character «Snoopy» In His Office In Santa Rosa, Calif. In 1997. Schulz Was Reported Dead By His Son At His Home In Santa Rosa, Calif., Saturday, Feb. 12, 2000. (Ap Photo/Ben Margot)

Quizás no sale tanto su imagen como las de los compañeros que hemos citado, pero es otro de los famosos que más dinero generan tras su muerte. Aunque es debido a una de las creaciones que también nos han acompañado a lo largo de nuestra vida, y todavía lo sigue haciendo. Es famoso por crear la conocida tira de prenda, ‘Peanuts’, desde los años 50. En ella descubrimos a Snoopy y las aventuras de Charlie Brown. Seguro que ahora ya te va sonando mucho más su nombre.

Pues sí, el dibujante también tiene sus ingresos de estos dibujos y demás historietas que protagonizaron su vida. Sin duda, se le ha reconocido como el dibujante con más éxito de la segunda mitad del siglo XX. Por este motivo, tampoco es de extrañar que tengamos que hablar de altas cifras de dinero. Si ya en vida, pudo disfrutar de las mismas, ahora se ha mantenido en ellas. Han pasado 18 años de su muerte y aún genera más de 48 millones de dólares cada año.

[nextpage title= «John»]

John Lennon

Famosos Que Ganaron Más Millones Después De Morir

Otro de los músicos que nos dejó muy pronto. John Lennon tenía numerosos planes por delante pero se los arrebataron. Formaba parte del grupo ‘The Beatles’ y era uno de los miembros fundamentales. Compositor, cantante, escritor y también actor. Lennon ha formado parte de ese grupo de leyendas que no se olvidarán jamás. Se le ha otorgado el tercer puesto de los mejores compositores de todo el mundo. A día de hoy, no hay nadie que no lo conozca y debido a ello, también sigue generando numerosos ingresos.

Más de 30 años después de su asesinato y todavía su nombre está relacionado con el buen hacer y con el dinero. Ya que ingresa unos 17 millones de dólares por año. Se dice que hasta el 2012, las ventas que tenía en Estados Unidos, como solista, eran más de 14 millones. Llevando más de 25 canciones al número uno. Así que, con cifras así, es otro de los famosos más recordados y aclamados.

[nextpage title= «Taylor»]

Elizabeth Taylor

Famosos Que Ganaron Más Millones Después De Morir

De todos los famosos que hemos hablado hasta el momento, es la que hace menos tiempo que nos ha dejado. Elizabeth Taylor ha sido otra de las grandes figuras de Hollywood. Durante más de 60 años estuvo al pie del cañón con numerosos trabajos, tanto en el cine como en el teatro. Pero fue en los años 50 cuando se convirtió en otro de los grandes mitos, debido a su talento y a su belleza.

De hecho, se decía que era una de las mujeres más hermosas del mundo. Lo cierto es que tuvo una vida muy intensa en lo personal y profesional, pero también acarreó con diversos problemas de salud. Sus ingresos póstumos vienen dados de sus perfumes así como de todas las joyas que serían subastadas, así como de su imagen. Ingresando ya unos 12 millones de dólares a los pocos meses de haber fallecido.

[nextpage title= «Jimi»]

Jimi Hendrix

Famosos Que Ganaron Más Millones Después De Morir

Está considerado como uno de los grandes guitarristas del mundo. Es cierto que en este caso su carrera no ha llegado a consolidarse como otro de los nombres que hemos mencionado, más que nada porque nos dejó cuando solo contaba con 27 años. Aún así, no hacía falta mucho más tiempo para descubrir que se trataba de uno de los grandes músicos.

Aunque algunos de sus premios sí los recibió durante su carrera, lo cierto es que la gran mayoría de los mismos, fueron póstumos. Entre las listas, se encuentra como el sexto mejor artista de todos los tiempos. Además, hubo trabajos tras su muerte y su imagen, que es lo que sigue generando unos elevados ingresos. En este caso, se dice que rondarán los siete millones. Son famosos que todo el mundo conoce y que todavía tienen un largo camino en forma de leyenda, la cual pasará de generación a generación.

El metaverso se impone en el MWC 2022: estas son las empresas que apuestan por su tecnología

0

El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, que concluirá este jueves, está siendo el escenario de presentación de muchos servicios relacionados con la realidad virtual, las experiencias inmersivas y el metaverso.

Han sido varias empresas las que se han volcado en presentar sus apuestas por estos espacios interactivos que cada vez interesan más a los clientes y ofrecen nuevos formatos y posibilidades de la última tecnología.

Meta se ha querido adelantar al resto de empresas en relación al desarrollo del metaverso, ya que ha anunciado que está trabajando con Telefónica para establecer el Metaverse Innovation Hub en Madrid.

Con este laboratorio, Telefónica y Meta planean proporcionar a las ‘startups’ y desarrolladores locales el acceso a un laboratorio 5G para utilizar un banco de pruebas del metaverso de extremo a extremo en la infraestructura de red y los equipos de ambas compañías.

Además de este anuncio, Telefónica ha dado a conocer una de las propuestas más innovadoras del evento, ya que ha trasladado al metaverso la experiencia del Mobile World Congress con el ‘stand’ virtual de la marca a escala real.

Se trata de un recinto virtual donde los asistentes pueden recorrer este espacio, situado en el Hall 3 de la Fira de Barcelona, en forma de avatar -se puede elegir entre diez modelos- a través del móvil, el PC o la tableta.

En concreto, son seis experiencias diferentes, cuatro de ellas también presentes en el ‘stand’ físico y dos adicionales incluidas de forma exclusiva en este entorno virtual.

Además de pasear por ellas, los usuarios pueden interactuar con otros asistentes mediante el botón ‘Hablemos’, una opción a la que se pueden sumar otras tres personas, con un experto que resolverá sus posibles dudas.

Estas reuniones con expertos se producen a través de videollamadas dentro de este metaverso, un espacio en el que los usuarios también pueden poner a prueba sus conocimientos tecnológicos con test interactivos o aprender sobre aspectos como los edificios inteligentes, el futuro de la industria o la robótica y el 5G.

En la misma línea se ha movido la empresa desarrolladora de aplicaciones SmashMobility que, coincidiendo con la celebración del MWC de Barcelona, ha abierto al público su oficina en el metaverso para ofrecer una experiencia nueva tanto a empleados como a clientes.

La idea no ha sido replicar las oficinas físicas de Madrid o Barcelona, «sino dar a esta nueva sede una entidad propia, respetando la imagen de marca», según ha señalado la mánager de Comunicación, Mónica Pulido, en una nota de prensa.

Esta oficina se puede visitar solo con cita previa y la jornada de puertas abiertas se prolongará el tiempo necesario para dar respuesta a todas las solicitudes de clientes y curiosos.

Por su parte, la compañía coreana SK Telecom ha llevado al MWC su nueva plataforma de metaverso Ifland, que presenta diversos espacios virtuales donde los usuarios, con sus correspondientes avatares, pueden interactuar.

SK Telecom anunció el lanzamiento de ifland en julio de 2021 con el objetivo de poner a disposición de los usuarios servicios como Social VR y Virtual Meet-Up mediante una interfaz de usuario intuitiva.

Dentro de la aplicación, los usuarios pueden abrir salas de metaverso y pueden elegir entre 18 tipos de espacios virtuales diferentes, como salas de conferencias, escenarios al aire libre o azoteas. Estas tienen la capacidad de albergar hasta 130 participantes.

Además, pueden personalizar sus avatares con hasta 800 elementos virtuales diferentes, entre los que se incluyen disfraces, complementos o peinados. También pueden utilizar 66 expresiones emocionales para entablar comunicación con otros usuarios.

Los asistentes al MWC han podido probar esta aplicación, así como un simulador de una nave aeroespacial, que se ha convertido en la atracción con mayor espectación. No obstante, otra de las opciones que ha puesto a disposición de los asistentes ha sido una experiencia de concierto volumétrico.

Para participar en él, los usuarios deben colocarse unas gafas de realidad virtual, donde pueden integrarse en un espacio de 360 grados y bailar con los mandos. En un futuro, la idea es incorporar una capacidad que permita interactuar con otras de las personas presentes en el ‘show’.

También HTC ha estrenado en el marco del MWC su propia visión del metaverso con Viverse, un entorno inmersivo e ilimitado de nuevas experiencias que busca potenciar la creatividad, la colaboración y la conexión con otros usuarios.

Se apoya en nuevas plataformas NFT, como VIVE Arts NFT y VIVE Bytes. Para entrar en el metaverso que propone la compañía solo es necesario utilizar un dispositivo móvil, como una tableta, un PC o un ‘smartphone’, conectado a las gafas VIVE Flow.

Este ecosistema abierto continúa en constante desarrollo y evolución gracias a la colaboración de HTC con diferentes empresas y desarrolladores. Entre ellos, Beatday, la primera plataforma de música holográfica interactiva; o Engage, una plataforma de comunicación vitual destinada a la creación de entornos inmersivos y colaborativos, como eventos reuniones y formaciones en directo.

Otro de los aspectos que ha querido destacar la empresa taiwanesa es que su visor es el primero de realidad virtual (RV) que admite la criptocartera y que ofrece a los usuarios la oportunidad de almacenar y gestionar NFT y otros activos digitales utilizando WalletConnect.

Qualcomm, por su parte, ha exhibido su actual catálogo de visores de realidad virtual, aumentada (RA) y extendida (XR), ya que es responsable de los procesadores que equipan casi todos los visores del mercado actual: Meta Quest 2, HTC Vive Focus 3 y HoloLens 2 de Microsoft.

Además, desde la compañía estadounidense han señalado que el metaverso está «en el núcleo» de su estrategia empresarial, en palabras de Douglas Vaz Benitez, country manager de Qualcomm. «Nos estamos preparando para que el metaverso sea tan grande o mayor que el ‘smartphone’, ha apuntado este directivo.

10 fenómenos naturales explicados científicamente

0

Todo nuestro planeta está lleno de curiosos y originales fenómenos naturales. Sin duda, al verlos quizás no encontremos explicación, pero los científicos sí se han encargado de hacerlo. Porque solo de este modo, conoceremos un poco más todo el mundo que nos rodea.

Los fenómenos naturales pueden ser bastante increíbles, a la par que peligrosos. La naturaleza en ocasiones nos deja con la boca abierta. Por ello, todo lo que se pueda entender, siempre será bienvenido. Así que, descubre los grandes secretos que están detrás de los fenómenos más increíbles de todos.

[nextpage title= «Relámpago»]

El relámpago del Catatumbo

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Es uno de los fenómenos naturales que se ubican en el lago de Maracaibo, en Venezuela. Es uno de los sucesos que son más conocidos a lo largo y ancho del mundo. Lo que sucede es que se dejan ver una serie de relámpagos de forma continua, lo que se han llegado a apreciar casi 300 cada hora.

Un suceso bastante asombroso y por ello, de lo más comentado. Eso se produce debido a las montañas que cierran, de alguna manera los vientos procedentes del noreste. Por lo que a causa de esto, las nubes de procedencia vertical son más concentradas. Pudiendo observarse el fenómeno desde cientos de kilómetros..

[nextpage title= «Burbujas»]

Burbujas heladas

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Otro de los fenómenos naturales que captan la atención de todo el mundo es éste. Se trata de las llamadas burbujas heladas de metano. Se trata de una especie de bolsas que están atrapadas bajo el agua. Poco a poco van dejando salir hacia el exterior el contenido que llevan, que no es otro que metano.

Se pueden ver en el lago llamado Abraham de Alberta. Ya que allí el agua se va a congelar en invierno, debido a las bajas temperaturas. La materia que cae al agua se descompone por culpa de las bacterias. Aunque es una imagen bonita, lo cierto que el metano, es un gas inflamable bastante peligroso.

[nextpage title= «Cangrejo»]

El cangrejo rojo en la Isla de Navidad

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Parece todo sacado de un cuento de Navidad pero no lo es tanto. En el Índico existe la llamada Isla de la Navidad y en ella hay un cangrejo rojo que, cuando llega la temporada más fría, migra. Pero no de uno en uno, sino que se pueden ver mareas de cangrejos caminando.

Salen desde el bosque hacia la costa, ya que lo que pretenden es poder reproducirse. Por este motivo, y por la cantidad tan impresionante de cangrejos que puede verse, se ha convertido en otro de los fenómenos naturales más impactantes de todos. Son millones de cangrejos, por lo que el suelo se ve completamente rojo.

[nextpage title= «Anillos»]

Anillos de hadas

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Nos vamos hasta Namibia y allí, en el desierto nos encontramos con los conocidos como anillos de hadas. La vegetación es bastante escasa, pero se pueden divisar una especie de círculos a los que se les ha llamado, ‘Los círculos de las hadas’. Se dejan ver en la parte de la arena a modo de calvas.

Aunque es cierto que había muchas teorías, parece ser que es la combinación de parte de la vegetación con las termitas de la zona. No solo hay un círculo o dos, sino que se concentran por miles. Su diámetro está entre los dos centímetros y los 12. Para muchos, era la entrada al mundo espiritual.

[nextpage title= «Arco»]

Arco de fuego

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Se le conoce así o también como ‘Arco Cincunhorizontal’. A la vista sí es cierto que lo podemos confundir con un arco-iris. Pero la verdad es que éste es más largo y amplio que el de fuego. Por lo que se trata de otro de los fenómenos naturales que siempre captan la atención.

Se trata de un fenómeno óptico y atmosférico, que cuenta también con la combinación de varios colores, aunque no tiene un gran espesor como el arco-iris. Es causado por la refracción de la luz en gotas de agua. Para ello, el sol tiene que estar bastante alto en el cielo. Sin duda, se presenta como otra de las grandes bellezas que tenemos.

[nextpage title= «Nubes»]

Nubes lenticulares

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Muchas veces miramos hacia el cielo y a la nada que vemos algo extraño, siempre pensamos en los extraterrestres. Parece que solo ellos son los que mandan por esa zona, pero no. Lo cierto es que también nos podemos encontrar con otros fenómenos de lo más importantes e impactantes.

En este caso mencionamos a las nubes lenticulares. Tal y como vemos en la imagen se trata de una especie de nube en forma de anillos que va flotando. Se suelen formar en zonas montañosas y donde no hay otras nubes alrededor. Muchos creen que se trata de un presagio de futura tormenta.

[nextpage title= «Lago»]

Lago Natron

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Se trata de un lago que podremos ver en Tanzania. Cuenta con unas aguas que están totalmente teñidas de color rojo. Esto es debido a las algas, pero no solo eso. Sino que además, tiene sales como el cloro, sodio o magnesio y debido a los niveles elevados de evaporación, se han producido ciertos depósitos.

Por lo que debido a todo ello, a su alrededor tan solo hay unas especies que se adaptan a un lugar tan salado. Por ejemplo, parece que los flamencos sí lo tienen como su punto de encuentro habitual. Ya que a través de su pico pueden filtrar el agua alcalina de este lago.

[nextpage title= «Olas»]

Olas bioluminiscentes

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Sin duda, es uno de los efectos visuales más impresionantes. Tan solo hay que ver la imagen, para darse cuenta de ello. Se llegan a observar tanto en California como en India o Maldivas. Aunque parezca que tiene una luz que se va metiendo en el agua para crear este bonito fenómeno es todo debido a un microorganismo.

En concreto, está causado por el conocido fitoplancton. Al chocar las olas contra la orilla, suele emitir esta especie de luz que se va combinando con el agua. Desde luego, el resultado es más que asombroso y a primera vista, es como si realmente fuera el agua quien tuviera esa luz de tipo neón entre sus oscuros secretos.

[nextpage title= «Eucalipto»]

El eucalipto de colores

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Como hoy en día vemos muchas cosas que ya no sabemos si son realidad, al ver estas imágenes, lo hemos tenido que pensar dos veces. Pero no, en este caso es totalmente una imagen natural. Sí, se trata de otro de los fenómenos naturales más increíbles de todos y sino, solo tenemos que fijarnos.

Porque en la imagen notamos cómo los eucaliptos cuentan con una selección de colores en la parte de sus troncos. Unos colores que han llegado gracias a los cambios de la corteza. Ésta va mudando el color según su parte. Por eso, aunque parezca un lienzo, es totalmente un fenómeno natural.

[nextpage title= «Flores»]

Flores de hielo

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Otro de los fenómenos naturales con los que terminamos es éste. Porque sin duda, es una de esas imágenes que causan sensación y que impactan por momentos. Se trata de una especie de flores heladas que se ven sobre el mar. Su origen está en que el vapor de agua se escapa por unas pequeñas grietas del hielo.

Cuando entra en contacto con el aire frío, el vapor se congela y da forma a lo que vemos en la imagen. Parece que es otro de los momentos más impactantes, porque no se producen de manera inusual, sino que como vemos, van cubriendo gran parte de las frías aguas del Océano Antártico.

Madrid notifica 2.390 nuevos casos, 1.280 en las últimas 24 horas, y 12 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.390 nuevos casos de Covid, 1.280 de las últimas 24 horas, y doce fallecidos en los hospitales madrileños, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del martes fueron notificados 2.339 nuevos casos de Covid (51 menos), 1.563 de las últimas 24 horas, y 11 fallecidos en los hospitales madrileños (uno menos), mientras que el miércoles de la semana precedente se registraron 2.716 nuevos contagios (326 más), 1.657 en el último día, y 15 muertos (tres más).

El número de hospitalizados se sitúa hoy en 746 (43 menos que ayer) y 152 en la UCI (doce menos), mientras que 96 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 614.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 1.606.006 positivos, un total de 145.065 casos han requerido hospitalización, 15.211 han precisado UCI y 129.059 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.404.752.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 27.712, de los cuales 5.209 han sido en centros sociosanitarios, 20.876 en hospitales, 1.593 en domicilios y 43 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 13.587.197 dosis, con 5.501.883 primeras dosis, 5.194.226 segundas dosis registradas y 237.025 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 2.654.063 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 82,7%. Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 92,5%, mientras que el 94% cuenta con al menos una dosis.

Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 90,7%, mientras que el 86,8% cuenta con pauta completa.

La UA habilita un programa de ayuda global con traducción, acompañamiento psicológico y acogida

0

La Universidad de Alicante (UA) ha puesto en marcha un grupo de trabajo institucional ante la guerra en Ucrania, integrado por los vicerrectorados de Relaciones Internacionales, Responsabilidad Social, Estudiantes y Cultura, con el objetivo de aunar esfuerzos y preparar un programa de «ayuda global» ante la próxima llegada de refugiados a Alicante tras la invasión de Rusia.

Esta plataforma pondrá en marcha un servicio de traducción con voluntariados lingüísticos, ayuda humanitaria con una partida de 10.000 euros de cooperación internacional, acompañamiento psicológico y proyectos de acogida de refugiados ucranianos.

Todo ello incluirá, una vez lleguen a Alicante, fórmulas para integrar en la UA a estudiantes, profesores e investigadores durante su estancia, participación gratuita en todas las actividades culturales y acciones de voluntariado de la comunidad universitaria.

Los profesores de la UA Juan Miguel Ortega y Natalia Timoshenko, ambos de origen ucraniano, participarán activamente en cuestiones de traducción para facilitar la llegada y acogida de los refugiados ucranianos a la provincia, avanza la institución académica.

Timonshenko y Ortega están poniendo en marcha un grupo integrado por una decena de alumnas y egresadas de traducción ucraniano-español. Entre ellas forma parte una de Traducción e Interpretación de la UA que se encuentra en Polonia, quien ayudará desde allí a cualquier refugiado que necesite alojamiento.

Paralelamente, la oficina de Cooperación Internacional, dependiente del vicerrectorado de Relaciones Internacionales, pondrá 10.000 euros a disposición de la Plataforma Alicantina por Ucrania (PAU), que moviliza el profesor de la UA Manuel Desantes financiación derivada de su partida de ayuda humanitaria.

El vicerrectorado de Responsabilidad Social arbitrará todas las acciones de voluntariado que se pondrán en marcha una vez estén identificadas las necesidades de los refugiados que lleguen a Alicante, con la intención de llevar a cabo una actuación coordinada que no solape la de otras organizaciones como Cruz Roja.

«Una vez estén identificadas las necesidades reales del colectivo acogido, se activará el grupo de voluntariado UA (alumnado, PAS y PDI) y vamos a explorar la acogida de investigadores en nuestros centros y grupos de investigación si tenemos a personas con este perfil», avanza la rectora, Amparo Marco, en el comunicado.

También está previsto activar desde la universidad un programa de acompañamiento psicológico y, como parte del proceso de acogida e integración, la UA prevé facilitar entradas gratuitas a todas sus actividades culturales, danza, teatro y conciertos. En la misma línea, si hay un colectivo significativo de niños y niñas, se diseñarán actividades especiales para ellos dentro del programa ‘Diumenges al MUA’.

Por último, la UA está habilitando una web vinculada a esta plataforma en la que estarán recogidos todos los servicios y las acciones previstas para facilitar el acceso, la difusión y la visibilidad a los acogidos.

Chemical Brothers, Liam Gallager, C Tangana, Jason Derulo y Tiësto encabezan el regreso del festival Son do Camiño

0

The Chemical Brothers, Liam Gallagher, Tiësto, C Tangana y Jason Derulo encabezan el cartel del festival O Son Do Camiño, que regresa este mes de junio al Monte do Gozo de Santiago de Compostela después de dos ediciones suspendidas por la pandemia.

Este jueves ha sido revelado el cartel de la tercera edición del festival, que tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de junio en el renovado recinto de la capital gallega.

Serán tres jornadas en las que pasarán por los escenarios del Monte do Gozo unos 40 artistas de géneros que van del rock y el indie –Liam Gallager, Foals o Editors–, a la electrónica –The Chemical Brothers, Justices, Tiësto–, el pop –Jason Derulo, Rigoberta Bandini o Dani Martín– y los sonidos latinos –C Tangana, Anual AA o Jhay Cortez–.

La organización destaca la participación de propuestas gallegas, como Sen Senra, Triángulo de Amor Bizarro, Boyanka Kostova o Guadi Galego; así como otros referentes estatales como Lola Índigo, La MODA, Carolina Durante o Carlos Sadness.

Todo ello en la reivindicada como la «edición más variada» de la historia del festival, para el que son válidas las entradas adquiridas para 2020 y 2021, ambas canceladas por el covid. Las abonos saldrán a la venta el próximo 9 de marzo a

Entre las novedades de O Son do Camiño 2022 está la ampliación de un 20% del aforo en el Monte do Gozo, que contará con un nuevo escenario, el tercero. La zona de descanso tendrá 4.000 plazas y el recinto dispondrá de un plan de transporte y otro de restauración

JUEVES: C TANGANA Y THE CHEMICAL BROTHERS

Así las cosas, O Son do Camiño ya tiene configurado su cartel para los tres días que volverán a llenar de música el Monte do Gozo, si bien todavía serán anunciadas nuevas incorporaciones a la nómina de artistas que visitarán Santiago a mediados del mes de junio.

El festival arrancará el jueves 16 de junio, jornada para la que se reservan dos de los platos fuertes del cartel: las actuaciones de C Tangana y The Chemical Brothers.

Ese día también estarán en el Monte do Gozo Jhay Cortez, Foals, Kase.O Jazz Magnetism, Sebastián Yatra, Lola Índigo, Carlos Sadness, Les Castizos y Gazzi. El acento gallego correrá a cargo de Sen Senra, Guadi Galego, The Killer Barbies, Furious Monkey House y Boyanka Kostova.

VIERNES: LIAM GALLAGHER, ANUEL AA Y JUSTICE

Liam Gallagher, colíder junto a su hermano de la legendaria banda de britpop Oasis, es el gran nombre del segundo día del festival. Anuel AA, Justice, Anne-Marie, Editors, Duki, Justin Quiles y Timmy Trumpet; conforman la variada oferta en lo estilístico de un viernes 17 plagado de nombres internacionales.

Budiño, Dani Fernández, Kings Of The Beach, Tigre y Diamante, Innmir y Wöyza & The Galician Messengers completa el cartel de la jornada.

FIN DE FIESTA CON TIËSTO Y JASON DERULO

O Son do Camiño reserva para el fin de fiesta las actuaciones de algunos de los grandes nombres del cartel, como el dj y productor de los Países Bajos Tiësto, el estadounidense Jason Derulo o Dani Martín, líder de El Canto del Loco.

Todo ello en una jornada de clausura que tendrá como protagonistas a Nathy Peluso, Nicki Nicole, Rigoberta Bandini, La M.O.D.A., Khea, Carolina Durante, Miss Caffeina, Triángulo de Amor Bizarro, Rayden, Pablo Lesuite, Escuchando Elefantes, Cora Velasco y Natalia Ferviú DJ.

Las muertes por COVID-19 en países de bajos ingresos bajarían mucho si los ricos donasen el 46% de sus vacunas

0

Las tasas de infección y mortalidad por COVID-19 en los países de renta baja y media podrían reducirse significativamente si los países de renta alta les donaran entre el 46 y el 80 por ciento de sus existencias de vacunas contra la COVID-19, según los cálculos de un equipo de investigación dirigido por la City University of Hong Kong.

En su trabajo, publicado en la revista científica ‘Nature Human Behaviour’, los investigadores muestran cómo las vacunas se distribuyen de forma desigual a nivel mundial basándose en los datos de la plataforma de datos del Reino Unido ‘Our World In Data’.

En febrero de 2022, más del 70 por ciento de las personas en los países de ingresos altos tenían al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19; mientras que en los países de ingresos bajos, esa cifra es de alrededor del 10 por ciento.

«La equidad en las vacunas se exige en todo el mundo. Sin embargo, necesitamos datos como base para comprender las consecuencias de la desigualdad mundial en materia de vacunas y encontrar soluciones prácticas para lograr la equidad en las vacunas», explica el líder de la investigación, Zhang Qingpeng.

Integrando datos reales del transporte aéreo mundial con un modelo epidémico, el equipo estimó los efectos de la vacunación contra la COVID-19, las variantes de la COVID-19 y el movimiento de personas en el proceso de transmisión en 179 países y regiones.

El equipo de investigación planteó dos escenarios. En primero, las vacunas contra la COVID-19 se asignan equitativamente a todos los países, independientemente de su riqueza, pero según cuatro criterios de priorización: tamaño de la población, incidencia, prevalencia y tasa de mortalidad.

En el segundo, las vacunas contra la COVID-19 no se distribuyen equitativamente. Los países de ingresos altos reciben la mayor parte, dejando que el resto de las vacunas se asignen a los países de ingresos bajos y medios según los cuatro criterios mencionados.

El análisis muestra que la tasa de infección de los países de renta alta, que disponen de grandes reservas de vacunas contra la COVID-19, podría descender considerablemente a corto plazo en caso de una distribución desigual de las vacunas.

Sin embargo, los países de ingresos bajos y medianos con un suministro insuficiente de vacunas contra la COVID-19 tendrían una tasa de infección elevada y se enfrentarían a un mayor riesgo de aparición de variantes. Como resultado, la vacuna que recibieron las personas en los países de ingresos altos puede no ser capaz de proteger contra las variantes, y los casos infectados en los países de ingresos altos pueden aumentar de nuevo. Y la pandemia mundial de COVID-19 puede persistir.

«Según nuestro análisis, cuanto más desigual sea la distribución de las vacunas contra la COVID-19, más graves y frecuentes serán los brotes de COVID-19», reflexiona el doctor Zhang.

Por el contrario, el equipo ha evidenciado que una distribución uniforme de las vacunas puede ayudar a detener en gran medida la propagación global de las variantes de la COVID-19, acelerando el fin de la pandemia.

«Según nuestros cálculos, en la mayoría de las circunstancias, las vacunas deberían ser prioritarias para los países con altas tasas de incidencia, prevalencia y mortalidad para detener la propagación de COVID-19 en ellos. Sin embargo, en casos excepcionales, por ejemplo, si las variantes son altamente contagiosas, entonces las vacunas deberían priorizarse en países con una gran población para frenar la tasa de incidencia», propone Zhang.

Basándose en el modelo bajo diferentes escenarios de donaciones de vacunas contra la COVID-19, el equipo de investigación concluye que la tasa de mortalidad de los países de ingresos bajos y medios disminuiría y habría menos brotes de variantes si los países de ingresos altos cuya situación de salud pública está generalmente bajo control donan entre el 46 por ciento y el 80 por ciento de sus vacunas contra la COVID-19 a los países de ingresos bajos y medios.

«Sugerimos a los países de altos ingresos que donen oportunamente las vacunas contra la COVID-19 a los países de bajos y medianos ingresos. No sólo es una responsabilidad moral, sino también una forma eficaz de frenar la transmisión del virus y proteger a todos los habitantes del mundo. Será un beneficio tanto para los países de altos ingresos como para los de bajos y medianos ingresos», justifica Zhang.

Igualmente, el estudio también sugiere que la donación de vacunas por parte de los países de renta alta se realice a los países de renta baja y media del mundo, en lugar de donarlas a los países vecinos, ya que «es más eficaz para detener la propagación del virus».

Eactivos.com es capaz de multiplicar el precio de valoración de cada uno de los 217 activos publicados en Murcia

0

Eactivos.com supera el 110% del valor de realización de más de 200 activos en Murcia.

El procedimiento, que comenzó hace apenas un mes, se queda cerca de los 11 millones de euros gracias a las pujas de los más de 4.000 usuarios que han participado en las subastas.

Más de 210 viviendas, terrenos y parcelas han estado disponibles para registrar ofertas por ellas durante este tiempo.

Eactivos.com lo ha vuelto a conseguir: la plataforma de liquidaciones concursales online que durante apenas un mes ha albergado la subasta de 217 viviendas, terrenos y parcelas en Murcia ha logrado, prácticamente, cuadruplicar el precio de valoración de todos estos activos concursales.

El precio de todo el lote, valorado en unos 9 millones de euros a través de la plataforma, ha rozado los 11 millones, de esta manera, el valor de realización se ha disparado en más de un 110%. «Este es un ejemplo más que confirma que eactivos.com es una solución eficaz y que no devalúa los activos. El esfuerzo de difusión, así como las acciones de marketing y de comunicación que se han llevado a cabo han sido fundamentales para alcanzar estas cifras», explica el CEO de la entidad especializada, Joaquín Oliete.  

En cuanto a los datos que arroja este procedimiento en la web, el CEO los califica como «muy positivos». Todos los activos ubicados en Molina del Segura (Murcia) han recibido cerca de 200.000 visitas desde que se activaron hasta su fecha de finalización -el pasado viernes 25 de febrero-. Estas se han producido tanto por parte de usuarios nuevos como de usuarios recurrentes quienes han participado un total de 4.216 veces en las distintas subastas. De esta manera, terrenos que apenas superaban los 10.000 euros han registrado pujas por más de 40.000, tal como se refleja en las parcelas que están en el sector 3 de la localidad que van desde el número 439 al 470.

«Utilizar una entidad especializada con una amplia trayectoria y un saber hacer instaurado y eficiente es sinónimo de buenos resultados y este procedimiento en Molina del Segura es el mejor ejemplo para corroborarlo», insiste Oliete. Asimismo, el equipo humano que forma Eactivos.com, así como la plataforma creada ad hoc para la Administración Concursal, también son fundamentales para la obtención de estos números, así como la innovación y la transparencia, que han empujado a Eactivos.com durante los últimos meses a adoptar una nueva medida: contar con OJD Interactiva, la auditora que mide el tráfico web de los medios de comunicación que no solo corrobora la audiencia de Eactivos.com de manera mensual, sino que la hace pública y accesible.

El amplio recorrido en el sector de Eactivos.com

La plataforma de subastas online, Eactivos.com, nació en 2009 de la mano de Activos Concursales SL, una entidad especializada en liquidaciones concursales. A través de este software, Eactivos.com ha gestionado más de 15.000 operaciones de compraventa de activos procedentes de concurso de acreedores y se ha convertido en la única plataforma a nivel nacional que centraliza toda la gestión necesaria a la administración concursal y juzgados mercantiles. Además, cuenta con una nota de más de 8.5 en la plataforma independiente de valoración, Ekomi, cosa que muestra la satisfacción de los postores de Eactivos.com. Asimismo, cuenta con delegaciones operativas en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid, Aragón, Galicia, Andalucía y País Vasco y pronto está previsto el refuerzo de las nuevas sedes en las Islas Baleares y en las Islas Canarias.

621F9705D4F82

Repara tu Deuda cancela 55.859€ en Valencia con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Cancela 55.859? En Valencia Con La Ley De La Segunda Oportunidad

El despacho de abogados es pionero en esta legislación al haberse creado en el mismo año 2015 en el que se aprobó

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de GJ, vecino de Valencia, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Valencia ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 55.859 euros. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “su deuda se generó por un reclamo de aval por parte de su hermano que no pudo pagar y le reclamaron a él. Además tuvo la necesidad de pedir un préstamo cuando nació su hija”.

La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Ese mismo año fue creado Repara tu Deuda Abogados para ofrecer una solución real a la situación de sobreendeudamiento en la que numerosas particulares y autónomos se encontraban.

Hasta la fecha, han sido más de 18.000 las personas que han iniciado su proceso con el despacho de abogados. Esto quiere decir que la Ley de la Segunda Oportunidad es cada vez más conocida en España, también como consecuencia de los años que han pasado desde su aprobación, las sentencias que se vienen dictando por parte de los juzgados y los efectos económicos de la crisis provocada por el coronavirus.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país. Además, es el que más deuda ha cancelado al haber superado la cifra de 70 millones de euros exonerados.

Las personas beneficiarias de la Ley de la Segunda Oportunidad corresponden a todas las comunidades autónomas en España. “Hemos realizado grandes inversiones para difundir la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los principales referentes de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite que particulares y autónomos puedan cancelar sus deudas siempre que cumplan una serie de requisitos. Entre ellos, han de demostrar que han actuado de buena fe, que han procurado un acuerdo para el pago a plazos del importe debido o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 27

Cómo minar Bitcoin con Sergio Vela en NWC10Lab Talks

0

/COMUNICAE/

1646147971 Sergiovelatalk

Sergio Vela, CEO y fundador de CryptoNix World compartirá en NWC10Lab Talks la experiencia de crear una empresa de equipos de minado y centros de datos con capital 100% español. El encuentro profundizará en esta desconocida industria, responderá a habituales preguntas y también analizará cómo influye la geopolítica mundial en su desarrollo. Cryptonix World posee centros de datos distribuidos alrededor del mundo en países como Islandia, Canadá o USA

La minería de criptomonedas consiste en el proceso mediante el cual miles de ordenadores alrededor del mundo confirman las transacciones de una red Blockchain como puede ser Bitcoin u otras criptomonedas. Cómo minar Bitcoin es hoy en día una de las actividades menos conocidas alrededor de la industria criptográfica.

El encuentro NWC10Lab Talk organizado buscará resolver las preguntas más comunes que miles de personas se realizan al introducirse en esta creciente industria que durante el último año experimentó la mayor migración de su historia. El encuentro también busca analizar la situación actual que vive el mundo y cómo afecta al desarrollo de la minería de criptomonedas.

El 2 de Marzo de 2022 a las 19.00h (Madrid) de forma online y posteriormente también de forma diferida, Sergio Vela CEO y fundador de la empresa de minado Cryptonix World, www.cryptonixworld.com, contará su propia experiencia al fundar en 2019 y desde España una empresa especializada en la venta de equipos para el minado de criptomonedas así como la instalación de estos equipos en centros de datos alrededor del mundo.

La inscripción para participar en directo al encuentro, que será realizado el miércoles 2 de Marzo a las 19.00h (Madrid) puede realizarse desde www.nwc10lab.com, pudiendo también visualizarse en diferido desde este mismo enlace o desde el canal, Laboratorio Blockchain NWC10 en plataformas como Youtube o Spotify.

Sergio Vela destaca como emprendedor tecnológico en serie. Entre sus empresas fundadas se encuentran Wise Security Global dedicada a la ciberseguridad, ALYA especializada en IOT, Unika 360 dedicada a la control documental inteligente. Además Sergio es también miembro del consejo en EO Madrid (Enterpreneur Organization) formada por fundadores de empresas que facturan más de 1 millón de dólares en entornos 100% digitales.

Con 14 ediciones online realizadas, llegando a conseguir más de 3.800 inscritos por encuentro, y estar cerca de aunar 20.000 miembros registrados en la Comunidad SÚPER PIONEROS, www.superpioneros.com, NWC10Lab es el laboratorio de innovación español pionero en tecnología Blockchain (cadena de bloques, popularmente conocida por su aplicación al sector de las criptomonedas) del cual han nacido o han sido ayudados conocidos proyectos como Bit2me, Tikebit, Ibisa, Blocknap o Adwatch.

Los encuentros NWC10Lab han conseguido transformarse en los últimos dos años de eventos físicos organizados en reconocidos lugares tecnológicos como Telefonica Flagship Store, Google Campus o IE Business School de Madrid, en un evento online global con participantes de más de 30 países e invitados de gran nivel alrededor de la tecnología Blockchain enseñando gratuitamente a miles de personas, y desde ahora también buscando mejorar las carreras profesionales de todos sus asistentes.

Más información o inscripciones al próximo encuentro en www.nwc10lab.com

Fuente Comunicae

Notificalectura 26

Las 5 mejores actividades de team building para empresas recomendadas por Monkey Donkey

0

/COMUNICAE/

Para que un equipo de trabajo sea eficaz y productivo tiene que desarrollar lo que en psicología laboral recibe el nombre de las «5C»: comunicación, complementariedad, coordinación, confianza y compromiso. Esto se consigue en un ambiente laboral en el que los trabajadores se sientan valorados y parte activa del equipo

En base a este objetivo los departamentos de recursos humanos desarrollan experiencias para los trabajadores como: reuniones semanales donde se hacen desayunos informales, juegos o dinámicas en equipo, pequeñas escapadas o viajes de incentivo, etc.

También hay empresas que siguen trabajando a distancia o que realizan estas actividades adaptadas al mundo virtual que tienen que escoger opciones capaces de unir a su equipo a pesar de las distancias físicas.

A continuación, se detallan las mejores opciones de actividades de team building –https://monkey-donkey.es/team-building-online/​ para empresas teniendo en cuenta diferentes necesidades u objetivos:

Viajes o escapadas. Son muchas las empresas que organizan un viaje donde sus trabajadores pueden conectar con sus compañeros de otras sedes de España o de Europa. Estos viajes se llenan de visitas guiadas, gymkanas por la ciudad que se ha elegido para la experiencia, catas o planes gastronómicos y de reuniones donde se trabajan ciertos aspectos laborales y se fomenta la conexión de los participantes. Este tipo de viajes son muy importantes porque se rompen todas las barreras de las distancias y se mejora la comunicación para futuros trabajos interdepartamentales.

Los problemas con los que se pueden enfrentar desde RR HH a la hora de programar este tipo de actividades pueden ser: la dificultad de cuadrar agendas o la limitación de costes por parte de la empresa. Siempre que se pueda hay que intentar dejar en manos de profesionales la organización de actividades específicas como las catas Gourmet, las visitas guiadas o las actividades de team building de ocio como las gymkanas. En Madrid destaca la empresa Monkey Donkey como proveedora de gymkanas increíbles por las zonas más emblemáticas de la ciudad como: La Latina, Paseo Del Prado, Colón o Lavapies. Ideal para descubrir lugares secretos mientras se trabaja en equipo.

Actividades deportivas. El deporte es una de las actividades que más une, como muestra existen los grandes equipos de fútbol y otras disciplinas olímpicas. Durante el desarrollo de estas actividades los equipos luchan para conseguir un objetivo común: ser los más rápidos, conseguir más puntos o llegar a una meta. Son muy comunes los campeonatos de deportes que están de moda como el pádel, el tenis o la práctica de deportes de aventura como el barranquismo o los circuitos en altura.

Si hay algún punto negativo en este tipo de actividad es que no todos los trabajadores de una empresa están en forma o preparados para deportes de aventura. Si se quiere que todo el mundo participe y se sienta cómodo el piragüismo o las carreras de relevos con diferentes opciones de pruebas físicas pueden ser la solución.

Hay opciones de team building online que ofrecen entretenimientos dirigidos por un profesional a través de Zoom o Teams y en el que pueden participar todos los trabajadores para poder entablar una rutina deportiva conjunta.

Catas y planes gastronómicos. Hay muchas opciones para disfrutar de la gastronomía mientras se fomentan valores como la creatividad, la resolución de situaciones inesperadas o el reparto de tareas. Entre las actividades gastronómicas perfectas para empresas destacan las del mundo del turismo enológico. Por ejemplo, en algunas bodegas convierten a los participantes en enólogos por un día. Divididos por equipos cada uno desarrollará un vino con unos aromas y matices diferentes. Cuando terminan un jurado de expertos decidirá cuál es el mejor. Lo mismo ocurre con las competiciones de cocina, se puede organizar una competición para cocinar el mejor plato de paella, de tortilla o de cualquier receta que permita trabajar en equipo para realizarla.

También son frecuentes las catas donde se pondrán a prueba los 5 sentidos de los participantes.

Este tipo de actividades están presentes en muchas ciudades y merecen mucho la pena por ejemplo si hay personas de diferentes regiones o países para transmitir los matices que cada uno puede aportar en el cocinado o en la elaboración y enseñar secretos de la gastronomía local. Aunque para realizar este tipo de actividades siempre hay que tener en cuenta detalles como alergias o posibles diferencias culturales, sobre todo en temas de alcohol o determinados ingredientes.

Si se necesita una opción gastronómica online varias empresas ofrecen catas virtuales o la realización de recetas al mismo tiempo que un chef que va guiando el proceso a través de una videoconferencia.

Cluedos en vivo. Los juegos para empresas están pensados para que cada uno de los participantes tenga un papel activo y desarrolle aspectos como la comunicación, la capacidad resolutiva y analítica, el reparto de roles y mucho más. Por ejemplo, unos de los juegos donde se ponen a prueba estas capacidades son los cluedos en vivo. En este juego cada participante recibe un personaje en el que se debe de transformar por unas horas. Puede ser un noble caballero con una trayectoria militar intachable, una mujer de negocios, un prestigioso doctor, una importante timadora, una dama de alta sociedad o un criminal que debe ocultar su verdadera identidad.

En Monkey Donkey son expertos en este tipo de juegos ideales para empresas. En esta compañía ofrecen dos niveles para principiantes o para aquellos grupos que buscan una mayor complejidad. Hay opciones de cluedos a partir de 7 personas hasta 19, perfecto para pequeñas y medianas empresas o para departamentos concretos. Se trata de una experiencia inolvidable y única.

Escape room virtual o Concursos Online: Como se ha señalado al principio, hay empresas que han instaurado el teletrabajo o que tienen sedes en diferentes ciudades y para las que es muy importante poder ofrecer una actividad de empresa online que logre romper el distanciamiento.

Todos los juegos online de Monkey Donkey para empresas garantizan no solo la implicación de los participantes, si no también una actividad inolvidable que servirá para mejorar la comunicación y unir a los equipos de trabajo, aumentando su confianza, fomentando su cooperación y la complementariedad de los miembros de cada equipo basada en el desarrollo de los diferentes talentos de cada trabajador.

Elegir la actividad de team building ideal para una empresa es más fácil si se tienen en cuenta las características de cada equipo y si se saben señalar, las necesidades y los objetivos de la compañía. Por eso, es importante escoger una empresa organizadora capaz de combinar diversión y trabajo en equipo a partes iguales.

Vídeos
Team building con Monkey-Donkey

Fuente Comunicae

Notificalectura 25

Bizkaia aumenta la exención fiscal de los vales y tarjetas de comida

0

/COMUNICAE/

1646155169 11

Bizkaia se suma al aumento de la exención fiscal en vales y tarjetas de comida. Up Spain afirma que, gracias a esta medida, los empleados de las empresas que utilizan estos beneficios sociales serán los principales beneficiados al aumentar su poder adquisitivo, ya que a partir de ahora estarán exentos de IRPF un total de 11 euros diarios

En el Boletín Oficial de Bizkaia del 15 de diciembre 2021, queda definido que el importe máximo exento de tributar IRPF para la ayuda a la comida será de 11€ diarios por trabajador a partir de 2022. Si la cuantía diaria es superior, entonces se entiende que existe una retribución en especie por el exceso.

Se trata de un incremento de 2€ respecto a la última exención validada en el Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 47/2014, de 8 de abril, y sólo se aplica en Bizkaia, ya que las Haciendas Forales de Gipuzkoa y Araba no han incluido esta modificación.

Tras la entrada en vigor de esta medida, en el caso de un empleado que utilice a diario los cheques y tarjetas de comida el ahorro anual supera los 600 euros.

Hábitos saludables
El incremento de la exención fiscal supone una garantía para que los empleados accedan a un menú diario saludable. Además, gracias a Gourmet a domicilio, los trabajadores pueden seguir disfrutando de comida sana en casa o en la oficina cada día.

Según el informe Employee Experience 2022, la importancia de los intangibles va en aumento y se consideran elementos clave en la atracción y fidelización de talento. Según este estudio, el 55% de los trabajadores opina que la existencia de un plan de beneficios es un elemento clave para su bienestar. Un 34,61% lo valora como una cuestión “bastante importante”, mientras que solo un 7,77% y un 2,4% lo consideran de “interés medio” o “bajo”, respectivamente.

Las empresas se enfrentan a un importante reto a la hora de gestionar el salario emocional. El informe de Up Spain revela que el 66% de las compañías ha mantenido los mismos beneficios que tenía antes de la crisis sanitaria; sólo el 16,53% los aumentó, mientras que algo más del 14% los redujo. Un 2,69% se vio obligado a eliminarlos temporalmente.

Una de las grandes ventajas que ha quedado constatada de los vales y tarjetas de comida es que, desde la implantación de este beneficio, el absentismo laboral se ve reducido y, por tanto, la productividad empresarial aumenta.

Por otra parte, la medida también tiene un impacto positivo en la hostelería, ya que la ayuda de comida a través de estas herramientas tiene un efecto tangible en el sector, generando miles de empleos directos.

Qué dice la norma
La Ley de Comedores establece, en el Decreto del 08 de junio de 1938, la obligación que tienen las empresas con más de 50 trabajadores que no conceden un plazo de dos horas para el almuerzo o en aquéllas que las solicitase la mitad del personal, de habilitar instalaciones específicas para que los empleados puedan comer a un precio económico.

Desde entonces, otros formatos de ayuda se han sumado a los comedores de empresa para el cumplimiento de esta norma, como es el caso de los vales y tarjetas de comida.

La novedad que recoge la exención fiscal de hasta 11 euros diarios en Bizkaia se ha introducido tras modificar el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 47/2014, de 8 de abril:

De esta forma, se modifica el artículo 53 (requisito 1º del apartado 2), que queda redactado de la siguiente manera:

“La cuantía de las fórmulas indirectas no podrá superar la cuantía de 11 euros diarios. Si la cuantía diaria fuese superior, existiría retribución en especie por el exceso. Esta cuantía podrá modificarse por el diputado foral de Hacienda y Finanzas.”

De esta forma, ha quedado aprobado el incremento de la cuantía máxima exonerada para la ayuda a la comida, que las empresas de Bizkaia ofrecen a sus trabajadores en formato de vales y tarjetas de comida, hasta 11€ por trabajador y por día laborable, frente a los 9 euros vigentes hasta ahora. La nueva exención ha entrado en vigor en 2022.

Las aportaciones diarias que no superen esta cantidad, en ningún caso se considerarán como retribución en especie.

Aprovechar este incentivo fiscal es sencillo. La empresa confía a Up Spain la gestión de este servicio para facilitar a sus trabajadores los vales y/o tarjetas de comida UpGourmet. El trabajador queda exento de tributar IRPF hasta 11€ por día laborable, mientras que para la empresa es 100% deducible del Impuesto de Sociedades.

Los vales y tarjetas de comida pueden ser utilizados únicamente en los restaurantes concertados con Up Spain, ya que se trata de una ayuda finalista.

Fuente Comunicae

Notificalectura 24

Freshly Cosmetics rediseña su sistema de pago con Checkout.com

0

/COMUNICAE/

La compañía mejora del 89% al 98,5% su tasa de aceptación de pagos gracias a la tecnología de Checkout.com. La mejora en la gestión de pagos es clave en la estrategia de internacionalización de la firma española de cosmética, que tiene en el mercado local su mayor fuente de ingresos, pero que ya está presente en otros países de Europa y Asia

Checkout.com, el proveedor líder de soluciones de pagos integrados ‘Connected Payments™’, ha anunciado hoy que Freshly Cosmetics, la compañía especializada en cosmética natural, saludable y sostenible ha rediseñado su sistema de pagos con la plataforma unificada de pagos de Checkout.com. Con el cambio, la firma española ha conseguido elevar hasta el 98,5% su tasa de aceptación de pagos (ventas), frente al 89% que conseguía con su proveedor anterior.

Si hay un día en el calendario que tiene especial importancia para Freshly Cosmetics, y para cualquier retailer, es el Black Friday. Dada su repercusión en las ventas, no es el mejor momento para modificar el sistema de pago de una empresa. Sin embargo, gracias a su espíritu innovador, decidió apostar por cambiar todo su sistema de procesamiento de pagos y confiarlo a Checkout.com. El proceso puso colofón a un trabajo de auditoría previa en la que se identificaron oportunidades de optimización que pudiesen ayudar a Freshly Cosmetics a aumentar sus transacciones durante la mayor temporada de ventas del año.

“Conseguir un aumento tan grande de las ventas en un espacio de tiempo tan corto es extraordinario y un testimonio del valor de la tecnología y de los profesionales de Checkout.com”, comenta Miquel Antolín Civil, cofundador y CEO de Freshly Cosmetics. “No hay ninguna otra iniciativa de ventas, marketing u operativa que pueda tener un impacto tan significativo e inmediato en nuestra cuenta de resultados”.

Objetivo: optimizar la tasa de autorización
Al registrar un aumento significativo de las ventas en el periodo previo al Black Friday, Freshly Cosmetics decidió que la mayor prioridad era la optimización de la tasa de autorización, ya que la temporada alta era un momento crítico para su negocio y pretendían lograr un rendimiento óptimo de los pagos.

La estrategia diseñada por Checkout.com ha conseguido optimizar el proceso de reintento de pago de Freshly Cosmetics y ajustar las transacciones que pasaban por el protocolo 3DS. Con esto, la firma cosmética ha podido aprovechar las ventajas de seguridad de la autenticación fuerte de clientes y crear una experiencia de pago sin fricciones para los Freshly Fans. Además, el acuerdo con Checkout.com ha facilitado a la start up una reducción de pagos fraudulentos y, al mismo tiempo, la ha dotado de toda la información necesaria para reclamarlos en caso de impago.

“Con Checkout.com, nuestra tasa de aceptación aumentó inmediatamente hasta el 90-92%, mientras que la del otro proveedor era inferior. Era obvio que debíamos trasladar más volumen a Checkout.com. Luego vimos que nuestra tasa de autorización aumentaba aún más, así que trasladamos todo nuestro volumen a Checkout.com justo antes del Black Friday», destaca Antolín.

Jonathan G. Rambal, General Manager de Checkout.com para el Sur Europa, añade: “Hemos trabajado diseñando una estrategia adhoc para Freshly Cosmetics, logrando, gracias a nuestro equipo, conocimiento y nuestra tecnología diferencial, que su tasa de aceptación alcance casi el 100%. Estamos felices de trabajar con clientes tan innovadores y valientes como Freshly Cosmetics, que no han dudado en seguir nuestras recomendaciones y ahora recogen los frutos”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 23

Sostenibilidad y transformación digital: el futuro del turismo a debate en Andorra

0

/COMUNICAE/

1646220656 Turismo De Andorra

11º Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña, los días 23 y 24 de marzo con la participación de Damien Zisswiller (ATOUT France), Leigh Barnes (Intrepid Travel), Michele Rumiz (Slow Food Travel), Jeremy Smith (El Turismo Declara Estado de Emergencia Climática) y Jordi Grau (chef del Restaurante Ibaya), entre otros

«Una nueva mirada hacia el futuro» será el lema de la 11ª edición del Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña, que tendrá lugar los días 23 y 24 de marzo en Andorra y que contará con más de veinte ponentes internacionales que explorarán soluciones innovadoras para el desarrollo de un turismo de nieve y montaña sostenible. Así lo han anunciado hoy en una rueda de prensa en Madrid en la que han participado, el director de Turismo del Gobierno de Andorra, Sergi Nadal, y la directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo, Zoritsa Urosevic.

En esta edición, en la que se espera la participación de más de 300 profesionales del sector turístico, profesionales de primer nivel y múltiples representantes institucionales debatirán, durante las dos jornadas, sobre cuestiones como la recuperación del sector, el desarrollo sostenible, la aceleración de la digitalización, la demanda de experiencias más locales, auténticas y sostenibles, la preservación de recursos o la inversión en innovación, entre otras. Entre los participantes estarán Damien Zisswiller, director de Ingeniería y Desarrollo de Territorios de Atout France; Leigh Barnes, gerente de comunicaciones corporativas de Intrepid Travel; Michele Rumiz, director de Slow Food Travel; Jeremy Smith, cofundador de El Turismo Declara Estado de Emergencia Climática; y Jordi Grau, chef del Restaurante Ibaya.

Organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Gobierno de Andorra y el Ayuntamiento de Canillo, el Congreso está enmarcado en las celebraciones del Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas de las Naciones Unidas.

En la rueda de prensa, la jefa de Inteligencia de Mercados Turísticos y Competitividad, Sandra Carvao, destaca: “En un momento de nuevos desafíos tenemos que aprovechar la oportunidad para repensar la contribución del turismo al desarrollo de las regiones de montaña. Juntos, debemos encontrar soluciones concretas que aporten beneficios y oportunidades a las comunidades, vertebradas en torno a la sostenibilidad y la innovación para asegurar un equilibrio con el frágil entorno de las montañas.”

Sergi Nadal, director de Turismo del Gobierno de Andorra, ha asegurado que “el impulso de la transformación digital para la reactivación del turismo es un elemento clave para el futuro del sector. Este año, con la voluntad de alinearnos con este objetivo, el Congreso reunirá a los profesionales internacionales de referencia para poner en común experiencias y nuevos modelos que se promueven en todo el mundo”. Asimismo, Nadal ha puesto en valor el papel estratégico de Andorra y ha señalado que “para el país y, especialmente, para Canillo, como parroquia anfitriona, es un placer acoger un año más el evento de referencia para el sector turístico y, muy especialmente, para el turismo de nieve y de montaña”.

Reactivación y nuevas tendencias
La inauguración del 11º Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña irá a cargo de Xavier Espot Zamora, Jefe de Gobierno de Andorra, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, y Francesc Camp Torres, alcalde de Canillo.

El Congreso incluye una mesa redonda de alto nivel sobre la recuperación y la mirada hacia al futuro de los destinos de montaña, que servirá como marco para alinear a los actores de todos los sectores y fronteras en políticas y acciones. Debatirán sobre las políticas necesarias para avanzar en el turismo de montaña el Sr. Fernando Valdés, Secretario de Estado de Turismo de España, el Sr. Jordi Torres Falcó, ministro de Turismo y Telecomunicaciones de Andorra; el Sr. Simon Zajc, secretario de Estado en el Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Eslovenia; y la Sra. Sofia Zacharaki, viceministra de Turismo de Grecia.

Para abordar los principales temas, el encuentro se dividirá en cuatro sesiones que debatirán la transformación digital y el turismo del futuro; la gastronomía y el consumo sostenible; experiencias innovadoras en destinos de montaña; y la creciente demanda de los consumidores hacia la sostenibilidad de los destinos. Además, en el contexto del Congreso, la OMT presentará, junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el informe recientemente publicado sobre Turismo de Montaña Sostenible.

Fuente Comunicae

Notificalectura 22

Activa Canarias y Gobierno de Canarias invitan a descubrir Canarias

0

/COMUNICAE/

Activa Canarias Y Gobierno De Canarias Invitan A Descubrir Canarias

En torno a medio centenar de empresas de toda Canarias ponen a disposición experiencias de Turismo Activo con descuentos de hasta el 100% a través de ecoactivacanarias.com

La Asociación Canaria de Turismo Activo, Activa Canarias y Turismo de Canarias han sellado una alianza para lanzar el Plan de Reactivación del Turismo Activo de Canarias (PRTAC). El plan, que se coordina también con los Cabildos Insulares, ofrece multitud de actividades de Turismo Activo con hasta el 100% de descuento a través del Marketplace habilitado al efecto alojado en ecoactivacanarias.com y que son reservables directamente en la plataforma sin coste alguno.

La iniciativa, dirigida principalmente a los visitantes de las islas, se promocionará a escala local, nacional e internacional con el objetivo de ofrecer a los turistas actividades de gran valor añadido y adecuados a nuevos hábitos del turista que exige pequeños grupos, inmersión cultural, bajo impacto ambiental y seguridad sanitaria.

La plataforma lanza dos acciones principales, una que da la posibilidad de reservar actividades gratuitas a través de un calendario propio de la plataforma y que desarrollarán las mejores empresas de Canarias y una segunda acción en la que podrán obtener códigos de descuento por valor de hasta 50 euros que podrán canjear en el momento de su compra. Las experiencias van desde el senderismo o el kayak, pasando por el buceo, la escaldada, el astroturismo, el barranquismo o el surf, entre otras muchas actividades. Con todo, esta iniciativa pretende mantener a las empresas del destino Islas Canarias como referencia en la nueva coyuntura, potenciando un nicho de turismo sostenible que no para de crecer.

El proyecto está alineado con la estrategia definida por Canarias para cumplir la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo metas como el desarrollo económico sostenible, la cooperación entre zonas urbanas, periurbanas y rurales, y la defensa del patrimonio natural y cultural. Con todo, el proyecto permite al turista disfrutar de Canarias como destino turístico, además con una renovada perspectiva de cuidado del territorio y uso eficiente de los recursos. Desde este mes de marzo hasta junio se espera que numerosos visitantes se beneficien de experiencias ajustadas a sus criterios. El plan está financiado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

Fuente Comunicae

Notificalectura 21

Parkia continúa el despliegue de puntos de recarga pública en Madrid

0

/COMUNICAE/

1646217051 Enviarndpparkia

El delegado de medio ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Borja Caravante, ha visitado la instalación que Parkia y Endesa X han puesto en marcha en el aparcamiento Parkia San Cayetano Las Ventas en Madrid. Además, a la cita han acudido Manuel Muñoz, director del Plan de Infraestructura Pública de movilidad eléctrica de Endesa X, y Julio López Castillo, director general de Parkia

En total, se han instalado 127 cargadores con una tecnología semi rápida (hasta 22kW), lo que permitirá a los usuarios de Parkia recargar el 80% de la batería de sus vehículos aproximadamente en 1 hora.

Este punto concreto de recarga, forma parte de una licitación llevada a cabo por el Ayuntamiento de Madrid, desde el que buscan facilitar el acceso a usuarios de vehículo eléctrico a recargar su coche en ubicaciones repartidas por toda la ciudad.

Parkia, operador privado de aparcamientos subterráneos y en superficie en España y Andorra, amplía los puntos de recarga, apostando por los servicios energéticos y de movilidad sostenible para sus usuarios de la mano de Endesa X. Ambos trabajan conjuntamente para impulsar la movilidad eléctrica en nuestro país y facilitar el acceso a la recarga de los vehículos eléctricos a los ciudadanos.

La colaboración de Endesa X con Parkia ha permitido instalar un total de 127 puntos de recarga en 61 aparcamientos de 27 provincias españolas, más de la mitad de las que conforman nuestro país. Es decir, cerca del 90% de sus parkings ofrecerán a sus clientes la posibilidad de recargar sus vehículos las 24 horas al día.

Para facilitar el acceso a las recargas eléctricas, Parkia fue pionero en 2020 creando packs de recarga eléctrica y abonos, todo incluido, desde 9,90€/mes más el abono pertinente. Estos packs están disponibles en la página web de Parkia (www.parkia.es).

¿Cómo usar los cargadores?
En cuanto al proceso de recarga, la reserva, uso y pago del servicio se podrá realizar de forma ágil y sencilla a través de la app Juicepass de Endesa X. Los usuarios tan solo tienen que descargarse la app en su móvil y, con ella, podrán gestionar las recargas de su vehículo eléctrico directamente desde su teléfono (pagar, reservar con hasta con 15 minutos de antelación, etc.) y acceder además a tarifas adaptadas a todos los usuarios, contando con tarifas mensuales de recarga y de pago por uso, para pagar solo por lo que recargas.

La app está disponible en iOs y Android y el usuario se puede dar de alta directamente desde la cuenta de Facebook o Google, o facilitando un correo electrónico. Además, al registrarse, se puede disfrutar de condiciones económicas ventajosas en las recargas.

Sobre Endesa
Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización, y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.600 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.

Sobre Parkia
Parkia es el operador líder en España de aparcamientos públicos, con la tercera mayor cartera de este tipo de activos. La compañía, propiedad del fondo First Sentier Investors, gestiona concesiones en propiedad y concesiones a largo plazo principalmente con ayuntamientos, a través de contratos con una vida media de más de 31 años.

Con una cartera de 70 parkings en España y Andorra, los aparcamientos de Parkia están situados en el centro de las principales ciudades de España y tienen una capacidad instalada de más de 38.000 plazas con actividad las 24 horas del día.

Fuente Comunicae

Notificalectura 20

La AEDRH confía en Coonic como nuevo partner estratégico de comunicación y marketing

0

/COMUNICAE/

1646218856 Logocooniccuadrado

La consultora se implicará activamente a la hora de desarrollar y ejecutar el nuevo plan estratégico junto a La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), que cuenta en la actualidad con cerca de 900 asociados, todos ellos directores de personas en sus compañías

Coonic, agencia de comunicación, marketing digital y contenidos con 26 años de experiencia en consultoría, anuncia hoy que ha cerrado un acuerdo para ser partner estratégico y agencia oficial de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), que reúne a cerca de 900 máximos responsables de la dirección de personas de las principales empresas españolas extranjeras con sede en nuestro país.

Coonic, como consultora de comunicación integral, desarrollará un papel importante a la hora de desarrollar y ejecutar el nuevo plan estratégico de la AEDRH para los años 2022-23, que prevé afrontar retos como la mejora de sus servicios exclusivos a los asociados, el desarrollo de la experiencia del asociado, potenciar la relevancia de la función en las organizaciones y en la sociedad o una mayor presencia territorial, entre otros.

Para Jesús Torres, presidente de la AEDRH y Director Global de Personas en Food Delivery Brands (Grupo Telepizza y Pizza Hut): “Consideramos a Coonic un compañero de viaje perfecto a la hora de llevar a cabo nuestra comunicación, tanto interna como externa, en una etapa fundamental para nosotros. Tanto es así que se ha integrado dentro de nuestra área de comunicación de forma transversal. Esperamos llegar lejos con su colaboración para desarrollar nuestro ambicioso plan como asociación de referencia a nivel nacional e internacional”.

Por su parte, Alberto Berrocal, PR & Digital Managing Director en Coonic, ha asegurado que: “Queremos acompañar a la AEDRH en una aventura apasionante: la de reafirmarse y crecer. Y lo hacemos con la mayor de las ilusiones. A lo largo de los últimos años, hemos potenciado nuestro talento y capacidad de servicio en aspectos como la marca personal, la implicación de los empleados como embajadores de marca, la comunicación interna, la portavocía o el desarrollo de cultura corporativa dentro de una filosofía ESG, en la que el concepto One Health juega un rol fundamental”.

26 años trabajando junto a algunas de las principales asociaciones de España
Además de la experiencia ya adquirida junto a la AEDRH, Coonic cuenta con una amplia experiencia con relevantes asociaciones de profesionales en España. Entre ellas, la Asociación de Medios de Información (AMI); ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones), servicio de estadísticas y estudios del sector seguros en España; la interprofesional PROVACUNO, que engloba a las principales asociaciones del sector de la carne de vacuno; la también interprofesional INTEROVIC, que representa los intereses de productores, industria, comercializadores y curtidores del sector cárnico ovino y caprino; y, localmente, con la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) o el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Málaga, entre otros.

Además, Coonic cuenta con un amplio número de clientes activos, entre los que destacan organismos oficiales como el INE; importantes compañías nacionales, como Vocento, Eroski, Kutxa, Mayoral o Cervezas Victoria; multinacionales como la energética Repsol, la farmacéutica MSD Animal Health o las tecnológicas Hisense y ZTE. Para ello, ofrece sus servicios desde sus oficinas de Bilbao, Madrid y Málaga.

Fuente Comunicae

Notificalectura 19

Huawei presenta en MWC 2022 herramientas innovadoras para ayudar a crecer a los desarrolladores

0

/COMUNICAE/

Huawei Presenta En Mwc 2022 Herramientas Innovadoras Para Ayudar A Crecer A Los Desarrolladores

HUAWEI Mobile Services (HMS) vuelve al MWC 2022 anunciando una gama de herramientas, funcionalidades y experiencias innovadoras a través de HMS Core, HMS Apps y los cinco motores de servicios básicos HMS, así como las últimas innovaciones en materia de hardware

En la presente edición del Mobile World Congress, Huawei muestra por primera vez las prestaciones de varias innovaciones, incluyendo HMS para PC, impulsando la experiencia Smart Office, HUAWEI Ads, HMS Core Kits, Petal Search y Petal Maps, entre otros. Estos productos están disponibles durante el MWC 2022 en el área de exposición del ecosistema HMS, en el stand de Huawei.

HMS ha consolidado su posición como uno de los 3 principales ecosistemas digitales para móviles del mundo, con más de 5,4 millones de desarrolladores registrados y una creciente base de usuarios con 730 millones de dispositivos Huawei. Con el objetivo de proporcionar componentes de desarrollo y funciones fáciles de usar para los desarrolladores de aplicaciones, HMS Core ofrece un ecosistema multiplataforma, compatible con múltiples dispositivos, incluyendo smartphones, tablets y pantallas inteligentes.

Huawei presenta un nuevo software multiplataforma que potencia la experiencia Smart Office
La estrategia «1+8+N» de Huawei es la de crear una experiencia basada en la IA, sin fisuras y en todos los escenarios, tanto para los consumidores como para los desarrolladores. Aprovechando el marco de MWC 2022, Huawei presenta sus últimas novedades en hardware, así como nuevas soluciones inteligentes centradas en las prestaciones de Smart Office. Esto incluye el lanzamiento del último MateBook X Pro (2022), y como parte de HMS para PC, las versiones para PC de HUAWEI Mobile Cloud, AI Search, AppGallery y HUAWEI Assistant-TODAY, entre otras novedades.

HUAWEI Mobile Cloud para PC está disponible en más de 20 países y regiones y permite a los usuarios disponer de funcionalidades de sincronización al instante entre dispositivos a través de un único inicio de sesión con un ID de HUAWEI. Gracias a características como el diseño basado en tarjetas o la sincronización de datos en tiempo real entre dispositivos, los usuarios pueden buscar y acceder rápidamente a carpetas de archivos recientes e incluso a enlaces URL. La capacidad de almacenamiento seguro utiliza la codificación cifrada del dispositivo para garantizar la seguridad e integridad de los datos, asegurando que sólo los usuarios tengan acceso a los datos con las credenciales correctas.

Con la introducción del ecosistema HMS en el entorno de los PCs, servicios como AppGallery están ya disponibles a través de cualquier PC. Impulsado por HUAWEI Mobile Application Engine, ahora disponible en las regiones de Asia Pacífico, Pakistán, España e Italia, los usuarios ya pueden descargar aplicaciones móviles en portátiles como HUAWEI MateBook X Pro (2022) a través de la versión AppGallery para PC, ofreciendo a los usuarios un completo ecosistema de aplicaciones.

Además, a través de PC Manager, AI Search permite a los usuarios navegar por los archivos locales o de red con mayor precisión y eficiencia en toda la Serie HUAWEI MateBook. Esto permite que, al mostrar de forma inteligente los resultados de la búsqueda por categorías, cualquier usuario pueda encontrar rápidamente archivos en distintos dispositivos, tales como PCs o teléfonos conectados.

Otra ingeniosa función de HMS para PC es Assistant-TODAY, que permite a los usuarios sincronizar la información que deseen en distintos dispositivos, incluido el nuevo HUAWEI MateBook X Pro (2022). Este potente asistente personal inteligente también puede utilizarse para acceder a información en tiempo real con recomendaciones personalizadas, como por ejemplo el contenido del medio de comunicación favorito en cualquier parte del mundo.

La experiencia multidispositivo se ampliará aún más con el lanzamiento de HUAWEI MatePad Paper en el MWC 2022, que cuenta con más de 2 millones de selecciones diversas de los principales partners y publishers disponibles a través de HUAWEI Libros como parte de la experiencia multiplataforma del ecosistema HMS.

Petal Search ofrece una experiencia de búsqueda integral más allá del teléfono
En colaboración con partners de todo el mundo, Petal Search lleva la búsqueda al siguiente nivel con la presentación de la búsqueda mediante realidad aumentada en el MWC 2022 a través de las AR Glasses, que se muestran por primera vez a los asistentes al MWC. Con las AR Glasses, los usuarios pueden buscar información a través de una combinación de capacidades de búsqueda multimodal, incluyendo búsquedas visuales, por voz y la traducción en tiempo real con Petal Search.

Por ejemplo, aquellos que visiten Barcelona y quieran explorar y aprender más, sobre la histórica Sagrada Familia, ahora pueden utilizar las capacidades de búsqueda multimodal de las AR Glasses para identificar el monumento y acceder a información enciclopédica en el idioma que deseen.

Petal Search mejora aún más la experiencia de búsqueda gracias a los servicios de Nearby Life, que permiten a los usuarios explorar rápidamente los principales lugares y servicios de su entorno, como restaurantes, tiendas y servicios, así como reservar vuelos y hoteles, todo ello cómodamente dentro de la propia plataforma.

Junto con sus partners Groupon y Tiqets, Petal Search ofrece atractivos cupones a los asistentes al MWC del 25 de febrero al 6 de marzo en Barcelona.

Petal Maps – Un nuevo ecosistema digital y de viajes
Gracias a su avanzada capacidad técnica y a su amplia base de usuarios, Petal Maps ofrece a los consumidores y a los desarrolladores un nuevo ecosistema de servicios digitales de viajes y mapas. Petal Maps cubre más de 160 países/regiones con más de 20 millones de usuarios activos mensuales y 260 millones de puntos de interacción (POI).

En MWC Barcelona 2022, Huawei muestra cómo Petal Maps, a través del uso del hardware de los teléfonos móviles y los algoritmos inteligentes, es capaz de aportar las capacidades de posicionamiento más precisas, proporcionando a los consumidores una experiencia de navegación innovadora y de primera calidad. Con una completa gama de funciones y elementos visuales, tales como el posicionamiento preciso en interiores y exteriores, la arquitectura 3D, la guía de carriles, los mapas sin conexión o la colaboración multipantalla entre los smartphones y los relojes de los usuarios, Petal Maps ofrece a los consumidores una innovadora experiencia de navegación.

HUAWEI Ads – una plataforma de publicidad para la captación de usuarios en dispositivos móviles. Aprovechando el ecosistema de dispositivos «1+8+N» de Huawei, HUAWEI Ads ayuda a los desarrolladores a llegar a los usuarios tanto a través de las aplicaciones propias de Huawei, (AppGallery, Petal Search, HUAWEI Video, HUAWEI Music, entre otros) como a través de sus más de 36.000 publishers integrados con el kit de Ads de Huawei en todo el mundo.

Gracias a las capacidades de recomendación inteligente de anuncios de HUAWEI Ads, basadas en las preferencias de los usuarios, los anunciantes pueden lograr una mayor optimización de su inversión, al mismo tiempo que los consumidores pueden recibir anuncios más relevantes para ellos. Como plataforma de marketing inteligente para todo tipo de escenarios, impulsará el desarrollo de diferentes soluciones publicitarias dirigidas a diversos sectores y ofrecerá una publicidad más personalizada a los partners.

Para más información sobre Huawei en el MWC 2022, visitar: https://carrier.huawei.com/en/events/mwc2022

Fuente Comunicae

Notificalectura 18

I Edición del Premio Europeo a la Innovación y Digitalización Empresarial

0

/COMUNICAE/

1646223057 Foto Publicacion

La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 25 de febrero de 2022, la solemne entrega de la I Edición del Premio Europeo a la Innovación y Digitalización Empresarial, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Westin Palace de Madrid. El Premio Europeo a la Innovación y Digitalización Empresarial tuvo como destinatarios a una selección de extraordinarios profesionales de diferentes ámbitos

El acto, conducido por el periodista y comunicador David Valldeperas, tuvo como escenario el reconocimiento a la extraordinaria labor realizada por los distintos premiados en el marco del histórico y célebre Hotel Westin Palace de Madrid.

La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, otorga el Premio Europeo a la Innovación y Digitalización Empresarial a aquellas organizaciones y empresas que con su actividad han elevado estos preceptos al nivel de la más alta excelencia. Con ello no solo se constituyen como un ejemplo y una inspiración para sus semejantes, sino como un motor de progreso y crecimiento para toda la sociedad.

La velada dio comienzo con la llegada de los premiados y autoridades al hall del Hotel Westin Palace. Los galardonados fueron recibidos por las personas de la organización de la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural y obsequiados con una mascarilla quirúrgica para cumplir de manera excepcional con la normativa y protocolo de la Covid-19. Tras el ineludible paso por el photocall y las correspondientes fotografías, los protagonistas realizaron una breve entrevista para después ser conducidos al deslumbrante Salón Medinaceli, donde dio comienzo el acto de entrega de la I Edición del Premio Europeo a la Innovación y Digitalización Empresarial

Con un presentador de excepción –David Valldeperas-, se abrió la velada con la actuación musical del destacado cantante de musicales, Luis Polo, interpretando la canción del Himno de la Alegría que pone banda sonora a los valores que representa Europa.

A continuación, dan paso al Presidente de la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, el escritor y académico D. Luis María Anson y Oliart, quien no pudo estar presente en esta ocasión pero dejó unas palabras a los homenajeados. En su lugar, hizo entrega de los galardones el Director del Hospital Gregorio Marañón, D. Joseba Barroeta Urquiza, quien también dedicó una intervención a su auditorio.

Entonces, dio comienzo la entrega de la I Edición del Premio Europeo a la Innovación y Digitalización Empresarial. Los galardonados fueron, en este orden:

D. Jorge España fundador y propietario de Clínicas SmyDent y Laboratorios SmyLab; Dña. Ana Martins de Grünenthal Pharma; D. Isaac Lema de Grupo Isaac Lema; Dña. María Zamora Cervantes de Vellsam Materias Bioactivas; D. José García Martínez, CEO de Anovo España; Dña. Bárbara Serrano de Dragón American School; D. Eduardo Delgado Lobejón de Roams Tic; Dña. Paula Otero de Designit Spain Digital; D. Felipe Rufino Laffitte de Impuestalia; Dña. Mar Villa Escudero de Trade Marketing Research; D. Asdrúbal Nadal Rivas de VideoMapping.Pro; Dña. Fabiola Pérez de Mioti Tech Business School; D. Mikel Martínez de Burdinola; D. Marcos Cuesta Ceo de Vidoomy Media; D. Javier Díaz Cabrera de Mit School.

Cada uno de los premiados tuvo su particular homenaje por medio de unas palabras y un vídeo dedicados a su labor y trayectoria, así como la oportunidad de dirigirse a su auditorio mediante una breve intervención.

Una vez finalizada la entrega de premios, se realizó la imprescindible foto de familia para finalmente degustar una memorable cena de gala.

Fuente Comunicae

Notificalectura 17

Gym Aesthetics lanza Gymetaverse y anuncia el primer avatar Ares del proyecto NFT Gym A X Dustland Runner en The Sandbox

0

/COMUNICAE/

Gym Aesthetics Lanza Gymetaverse Y Anuncia El Primer Avatar Ares Del Proyecto Nft Gym A X Dustland Runner En The Sandbox

Tendiendo puentes entre el fitness y el metaverso para los fanáticos del gimnasio de todo el mundo

Conforme el metaverso va evolucionando en la sociedad, hay varios sectores que rivalizan por estar en la foto inicial de uno de los mayores movimientos que ha visto el mundo. Los NFT (tokens no fungibles) pronto empezarán a reemplazar a activos comunes como las entradas de conciertos y las tarjetas deportivas y abrirán la puerta a una nueva era de innovación y exclusividad. Con la intención de tender puentes entre el fitness y el metaverso, Gym Aesthetics se enorgullece de anunciar el desarrollo de Gymetaverse y de su asociación con OliveX para lanzar la serie de avatares NFT Gym A X Dustland Runner en Sandbox para dar acceso a los usuarios a The Dustland Runner. OliveX, una filial de Animoca Brands Corporation Limited («Animoca Brands») que ha firmado un contrato de licencia con Marvel Entertainment para el desarrollo de contenido digital sobre fitness.

La moderna y dinámica empresa alemana de ropa para entrenar lanza la exclusiva serie NFT para complementar el juego para móviles de OliveX que mejora las experiencias cotidianas más allá de los límites físicos y temporales. Gymetaverse integra a la perfección los conceptos del gimnasio y el metaverso para proporcionar una experiencia interactiva nueva a los amantes del gimnasio. Teniendo en cuenta el panorama actual, en el que entrenar presencialmente está sometido a limitaciones, Gymetaverse difumina los contornos de los gimnasios de barrio o los centros de fitness. Los usuarios pueden alcanzar sus objetivos de fitness a través de ejercicios virtuales, que incluyen actividades de fitness más atractivas y una ludificación inmersiva del fitness dentro de un espacio digital para lograr los sueños más ambiciosos de cada uno.

La serie de avatares NFT Gym A X Dustland Runner, desarrollada por Gym Aesthetics y OliveX, es una colección de 10 000 avatares NFT con los que se puede jugar en Sandbox, cada uno con una utilidad única que va más allá del simple NFT estándar. Como proyecto NFT líder para lanzar con OliveX, la colección Gym A X Dustland Runner presenta su primer avatar NFT, Ares, uno de los personajes más destacados del club. Ares es un boxeador aficionado de Gym A X Dustland Runner que quiere convertirse en profesional. Tras haber pasado su infancia huérfano por haber perdido a su familia en la guerra, Ares es introvertido y solo confía en el boxeo para templar su fuerza interior. Para obtener más información y ver los próximos anuncios, visita Gymetaverse y el Discord oficial de Gym A X Dustland Runner: https://discord.io/gymetaverse .

Además de obtener acceso exclusivo a The Sandbox, los titulares de NFT de Gym A X Dustland Runner también podrán acceder al juego para móviles The Dustland Runner de OliveX. The Dustland Runner es el primer juego audio fitness del mundo en el que hay que moverse para ganar (move-to-earn) que funciona con tokens $DOSE. Los jugadores que conectan su cartera al sitio web de Dustland (www.thedustland.com) tienen derecho a obtener su primer «Kettlemine NFT», llamado así por el primero de los siete asentamientos de Dustland, al que todos los poseedores de una cartera MetaMask válida pueden acceder.

Discord oficial de Dustland Runner: https://discord.gg/775hMGpCaV

Acerca de Gym Aesthetics
Gym Aesthetics es una marca alemana de ropa de fitness, moderna y dinámica, que responde a las necesidades estéticas y funcionales de sus clientes en todo el mundo. Fundada en 2013, Gym Aesthetics es un invento de dos ingenieros de Bosch del sector de la automoción, Phil y Aleks, y de dos YouTubers profesionales y deportistas, Karl y Ralf. Sus primeros pantalones cortos, llamativos, anchos y que abrazan los muslos, y sus camisetas sin mangas irrumpieron con enorme éxito en la comunidad culturista alemana y alcanzaron rápidamente un estatus de culto. 2017 marcó un nuevo capítulo para Gym Aesthetics cuando un fondo asiático detectó su potencial e invirtió en la marca alemana para reforzar aún más su imagen de marca, y ampliar su gama de productos y su cuota de mercado a escala mundial.

Acerca de OliveX (BVI) y $DOSE
OliveX (BVI) Limited está creando un metaverso del fitness en el que los jugadores pueden hacer deporte en casa, en el gimnasio o en el exterior para conseguir recompensas dentro del juego. Estas experiencias se enlazan entre sí con $DOSE, que pueden obtenerse como recompensa en una experiencia y gastarse en otra.

Sitio web de Gym Aesthetics: www.gymaesthetics.com

#GymAesthetics

Fuente Comunicae

Notificalectura 16

BSA Consult, expertos en arquitectura con más de 30 años de experiencia en el sector

0

Ya sean edificios laborales, monumentos históricos o viviendas residenciales, la totalidad de los espacios construidos en los que habita el ser humano son llevados a cabo gracias a la evolución y la implementación de la arquitectura.

Es por ello que, hoy en día, las empresas con más años en el mercado destacan por encima del resto por su completa experiencia y conocimiento en el área.

Con más de 30 años evolucionando con los gustos y avances tecnológicos, el estudio de arquitectura, ingeniería y consultoría inmobiliaria BSA Consult presta un servicio completo de asesoramiento integral cualificado e independiente habiendo obtenido resultados satisfactorios en los sectores más complejos.

Profesionalismo y experiencia de la mano de BSA Consult

Las exigencias del mercado arquitectónico en España evolucionan día a día para construir espacios cada vez más elaborados y complejos. Con la intención de crear un contacto directo con sus clientes para satisfacer todas sus necesidades, los socios fundadores Alberto Sainz de Aja del Moral y José Manuel Barrio Eguíluz han consolidado la marca BSA Consult desde sus inicios en el año 1991 en el norte de España, proporcionando un servicio completo que va más allá del tradicional posicionamiento de arquitectos y empresas de ingeniería.

Con el paso de los años, por medio de la marca BSA Proyecta, han realizado múltiples proyectos de restauración y construcción de obras residenciales que siguen siendo relevantes por sus novedosos resultados. Es importante mencionar que la empresa ha recibido galardones como el reconocimiento internacional Domus de Restauración y Conservación al proyecto de restauración arquitectónica de La Cubierta del Monasterio de San Juan. Al mismo tiempo, su profesionalismo basado en el planteamiento comercial, el control económico y la gestión de plazos de ejecución, han llevado a la empresa a figurar entre las más prestigiosas guías de arquitectos españoles.

Calidad del servicio de la mano de expertos

Actualmente, la empresa sigue rompiendo con los esquemas establecidos para innovar en atención priorizada y así proporcionar un servicio de calidad a sus clientes. Planteándose constantemente todo lo que tiene que ver con la práctica de la arquitectura tradicional y para lograr proporcionar un desarrollo sostenible para la empresa, se integró la consultoría inmobiliaria de la mano de expertos en el mercado, con el propósito de reducir su riesgo de inversión y resolver los problemas que se observan constantemente en este sector de compra y venta.

Después de varios años experimentando de forma consciente, BSA ha logrado consolidar ambas corrientes en un servicio completamente profesional, cuya trayectoria se puede evidenciar en los proyectos que han desarrollado, como las 24 viviendas exclusivas en los edificios protegidos de la isla residencial en Burgos y demás iniciativas, que se pueden visualizar en su sitio web.

621F942194860

El Gobierno rechaza una crisis en su seno a pesar del rechazo de ministros de Podemos a enviar armas a Ucrania

0

El Gobierno ha rechazado este miércoles que exista una crisis en el seno del Ejecutivo tras el anuncio realizado por el presidente, Pedro Sánchez, de enviar armas a Ucrania. Fuentes de Moncloa sostienen que hay «unidad» en el Ejecutivo a pesar de que algunos ministros de Podemos se hayan mostrado en contra de esta decisión.

De este modo, han señalado que las críticas al anuncio del presidente se han realizado en nombre de Podemos y que en el Gobierno hay «unidad» pese a que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, se ha posicionado en contra de esta medida al considerar que no es eficaz para resolver el conflicto con Rusia. Una posición que también ha mantenido el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique.

En este sentido, fuentes de Moncloa argumentan que este cambio de posición del presidente del Gobierno se ha dado para buscar «unidad en todas las fuerzas políticas» en España. Sin embargo, han restado importancia a las discrepancias surgidas desde su socio de Gobierno. «Han hablado en nombre de Podemos, el Gobierno está unido», han apuntado.

En la misma línea han indicado que la comparecencia del presidente buscaba ofrecer la «unidad» a los grupos con el objetivo de mostrar una postura común desde España y a su juicio «lo ha conseguido».

SÁNCHEZ DIJO QUE HABÍA ESCUCHADO AL PP

Sánchez ha acudido este miércoles al Pleno monográfico sobre la guerra de Ucrania en el Congreso con el anuncio de que había cambiado de opinión y de que, en contra de lo que había anunciado hace dos días, España finalmente sí apoyará con armas a la resistencia ucraniana.

El presidente ha defendido desde la tribuna que el cambio de criterio se ha producido tras escuchar las críticas que desde la oposición se ha había hecho a esta decisión, en concreto desde el PP, «poniendo en cuestión el compromiso de España».

«Les escuché y revisamos esa posición para que no hubiera ninguna duda de dónde está España», ha señalado, reconociendo que «había una parte de la ciudadanía, no menor, que ustedes representan legítimamente que pueden haber pensado que no estábamos donde estamos».

Quien sí ha trasladado su apoyo a Sánchez en esta decisión ha sido la vicepresidenta segunda y líder del espacio confederal en el Ejecutivo, Yolanda Díaz, que ha asegurado que Sánchez cuenta con «todo el apoyo» sobre este punto. Además ha recalcado que estaban informados del anuncio que hizo el presidente.

TIPO DE ARMAS QUE SE VAN A ENVIAR

Por otro lado, respecto al tipo de armas que España va a enviar a Ucrania, desde Moncloa han señalado que primero se debe analizar qué tipo de armamento puede ser «útil» y que esto lo va a decidir la Unión Europea.

Así, han afirmado que en función de las necesidades se enviarán los tipos de armamento que corresponda y que lo que envíe España dependerá de lo que ya ha sido identificado por la UE, que se decidió el pasado sábado en la reunión de ministros de Exteriores.

Los casos activos en centros de Galicia se reducen a 1.603, un 39% menos y bajan a 255 en escuelas infantiles

0

Los casos activos de Covid-19 en centros educativos de Galicia –que abarcan desde los tres años hasta la Formación Profesional– continúan en descenso por séptima jornada consecutiva hasta los 1.603 a día 2 de marzo, con caídas en las siete áreas sanitarias, que suponen 1.060 menos que los 2.663 contabilizados el último miércoles de febrero, lo que constituye una caída del 39,8%.

En cuanto a las infecciones activas en las escuelas infantiles se reducen de los 344 contabilizados el miércoles 23 de febrero a 255, que constituyen 89 menos que hace una semana, también con descensos en las siete áreas sanitarias.

Así se desprende de los datos actualizados este miércoles por las consellerías de Sanidade y de Educación, que ya no especifican el número de casos vinculado a cada colegio, y abarcan únicamente al total de casos activos por área sanitaria, que en el caso de Lugo y Ourense se corresponden a los de toda la provincia.

En cuanto a las escuelas infantiles, los casos se reducen en las siete áreas sanitarias gallegas, con la de Vigo a la cabeza, que pasa de 104 a 63, que suponen 41 menos que el miércoles anterior.

A continuación, en la de Pontevedra y O Salnés hay 33 menos, al colocarse con 28, frente a los 61 de hace una semana; seguida de la de Lugo, donde pasan de 33 a 26, siete menos; y la de Ferrol, que cuenta con 17, tres menos.

Los menores descensos los han experimentado en la última semana las áreas de Ourense, que pasa de 23 a 21 –dos menos– y Santiago y Barbanza, en la que bajan de 44 a 42 –dos menos–; así como en la de A Coruña y Cee en la que los contagio se reducen de 59 a 58 –uno menos–.

En cuanto a los centros educativos con más contagios se mantiene el área de Vigo al frente, con 352, que representan 234 menos que los 586 de hace una semana; a la que sigue la de Santiago y Barbanza, con 302, que implican 161 menos que los 463 del miércoles anterior.

Le sigue el área de A Coruña y Cee, con 265 infecciones activas en estos centros, que representan 297 menos que los 562 registrados hace una semana; mientras que en la de Pontevedra y O Salnés se reducen a 210 los casos, que constituyen 51 menos que los 261 del miércoles anterior.

Mientras, el área de Lugo se coloca con 191 infecciones activas, que suponen 160 menos que las 351 contabilizadas hace una semana; y en la de Ourense caen a 179 los casos de Covid-19, que implican 97 menos que los 276 registrados el miércoles anterior.

A la cola continúa el área de Ferrol, que registra 104 casos activos en el inicio de marzo, que suponen 60 menos que los 164 contabilizados el último miércoles de febrero.

AULAS CERRADAS

En cuanto a las aulas cerradas, en el caso de las escuelas infantiles queda una en el área de Santiago y Barbanza, mientras que hace una semana había una únicamente en la de Pontevedra y O Salnés.

Por su parte, los centros educativos de tres años a FP ya no tienen aulas inoperativas por la Covid, frente a las seis del pasado miércoles 23 de febrero. Hace una semana las áreas de A Coruña-Cee y de Santiago-Barbanza tenían tres en cada caso.

Declarado un incendio forestal en Real con 5 focos en los 2 márgenes del río Magro

0

Efectivos de bomberos trabajan este miércoles para extinguir un incendio forestal declarado en Real (Valencia) y que afecta también al término de Monserrat, con cinco puntos de fuego a ambos márgenes del río Magro y próximo a viviendas.

El Centro de Coordinación de Emergencias ha activado la situación 1 del Plan Especial para hacer frente a Incendios Forestales (PEIF) debido a la proximidad de viviendas al incendio, según ha informado el 112 en Twitter.

Además, a petición del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, se ha solicitado a Iberdrola la dercarga de línea de la torre de alta tensión ubicada en el entorno del incendio.

Hasta el lugar se han movilizado un helicóptero con unidad helitransportada de los bomberos forestales de la Generalitat, dos unidades terrestres, dos autobombas, dos dotaciones provinciales, una unidad de prevención de incendios, un agente medioambiental y una unidad de Servicio Vital Básico (SVA).

La unidad de prevención de incendios ha lozalizado cinco puntos de fuego en los dos márgenes del río Magro.

Los Agustinos Recoletos rezan por las víctimas de la guerra en Ucrania al inicio de su 56 Capítulo general

0

La Orden de los Agustinos Recoletos ha comenzado en Roma su 56 Capítulo general rezando por las víctimas de la guerra en Ucrania y se han mostrado «absolutamente en contra de la guerra y la violencia».

Durante esta jornada, los religiosos capitulares se unirán a la jornada de ayuno y oración propuesta por el Papa Francisco por el fin del ataque de Rusia a Ucrania.

La Orden de Agustinos Recoletos inició este martes su 56 Capítulo general. El encuentro decidirá durante varias semanas las líneas estratégicas de la Orden para el periodo 2022-2028, para lo cual han sido elegidos 35 religiosos de 11 países, en representación de los agustinos recoletos de todo el mundo.

Entre los temas que abordarán durante los próximos días se encuentran: la formación, el apostolado vocacional o educativo, la acción social o el gobierno de la Orden, entre otros.

Bajo el lema ‘Caminamos juntos. Yo he venido para que todos tengan vida’, el capítulo comenzó con la eucaristía de apertura, presidida por el prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el cardenal João Braz de Aviz.

En su homilía, Braz de Aviz invitó a los capitulares a «mirar a la persona de Jesús» para entender la fraternidad y la vida en comunidad, sustento del carisma agustino recoleto. Asimismo, aseguró su oración durante estas semanas para que «la luz del Espíritu ilumine todo el Capítulo».

El Capítulo general fue inaugurado oficialmente con el canto del himno ‘Veni Creator’, invocando al Espíritu Santo, y con el saludo inicial del Prior general, Miguel Miró, que invitó a los capitulares a hablar con libertad durante estos días. También indicó que «cada capítulo es un acontecimiento carismático y eclesial que manifiesta la acción de Dios en la vida y en la historia de nuestra Orden».

En este sentido, el Prior general recordó el inicio del cuarto centenario del primer capítulo general, celebrado en Madrid. «El capítulo de 1621 es para nosotros inspirador, nos anima a no tener miedo y hacer las propuestas arriesgadas», dijo al tiempo que expresó su deseo de que la celebración de este evento esté alineada con el proceso sinodal de la Iglesia.

El silenciamiento de un gen específico atenúa el aumento de peso inducido por la dieta

0

El silenciamiento de un gen específico atenúa el aumento de peso inducido por la dieta, según un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIGBI) y el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN).

El trabajo ha estado liderado por José María Moreno, investigador del CIBEROBN en el grupo de Nutrición, Eumetabolismo y Salud del IDIBGI, quien ha detectado que este silenciamiento génico tiene un efecto directo sobre el tejido adiposo (o tejido graso) en ratones. La investigación se ha publicado en la revista ‘Molecular Therapy Nucleic Acids’ y ha contado con la colaboración de investigadores del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Barcelona liderados por la doctora Marta Giralt.

Estudios anteriores, según los investigadores, habían demostrado la relación entre la obesidad y la proteína de unión a lipopolisacárido bacteriano (Lbp). Estas investigaciones apuntaban a un posible rol de esta proteína en la expansión del tejido adiposo y en el aumento de peso.

Para comprobar esta hipótesis, en este trabajo se ha investigado si la inhibición de la producción de la Lbp en el tejido adiposo durante cinco semanas tiene algún impacto en ese tejido y en los parámetros metabólicos asociados a la obesidad. Esta inhibición se ha logrado con una inyección directa en el tejido adiposo, mediante la cual se han introducido partículas virales atenuadas que transportan ácidos nucleicos, que interfieren de forma específica la producción de Lbp.

Los principales hallazgos del estudio indican que esta inyección reduce significativamente el aumento de peso en los ratones, teniendo un impacto directo sobre el tejido adiposo. Sin embargo, los resultados sugieren que la inhibición de la Lbp en tejido adiposo podría ser una buena herramienta terapéutica en la prevención de los trastornos metabólicos asociados a obesidad.

«Este estudio abre una nueva vía terapéutica para tratar la obesidad utilizando ARN pequeño de interferencia, que todavía necesita ser optimizada antes de plantear ensayos preclínicos más avanzados», ha valorado el doctor Moreno.

La patronal del autobús pide compensaciones económicas por el alza de los combustibles

0

La Confederación Española de Transporte de Autobús (Confebús) ha solicitado a las autoridades una serie de medidas urgentes, como la revisión de las tarifas o compensaciones económicas, para paliar el «grave perjuicio» que al alza del combustible está ocasionando en las empresas del sector.

La patronal recuerda que el precio del gasóleo ya ha alcanzado un récord histórico de 1,479 euros el litro, lo que supone una subida de casi el 50% respecto a mayo de 2020, y que el gas natural fue un 365% más caro en 2021, una tendencia que podría intensificarse ahora con la guerra en Ucrania.

Tras perder más de 1.018 millones de viajeros en 2021 como consecuencia de la pandemia, sin todavía haberse recuperado de esta caída, el sector teme que la crisis energética actual lastre la recuperación, por lo que solicita medidas.

Entre ellas se encuentran la puesta en marcha de una serie de compensaciones económicas, una revisión extraordinaria de las tarifas y el reequilibrio de los contratos de servicio público de transporte, como hacen en otros países del entorno.

Además, Confebús confía en que España adopte las recomendaciones que la Comisión Europea va a publicar instando a los Estados miembro a tomar las medidas necesarias para compensar a los sectores más afectados por el incremento del precio de la energía, acciones como precios regulados, bonos energía, subsidios, reducciones de impuestos, IVA o ayudas estatales.

Una vez más nos vemos en la obligación de repetir que el autobús es un sector clave para la economía española que, antes de la crisis, facturaba casi 6.000 millones de euros anuales, dando empleo a más de 95.000 personas», concluye.

Agricultores y ganaderos se manifestarán el 15 de marzo ante Agricultura por la crisis del campo

0

Agricultores y ganaderos se manifestarán el próximo 15 de marzo ante el Ministerio de Agricultura por la crisis que sufre el campo español afectado por los bajos precios en origen, los altos costes de producción, la ineficiencia de la Ley de la Cadena Alimentaria, los daños por sequía y por fauna salvaje y una Política Agrícola Común (PAC) que perjudica claramente a los profesionales, según ha informado Unión de Uniones.

En concreto, la organización agraria saldrá el próximo martes por las calles de Madrid con sus organizaciones territoriales en un recorrido que irá desde la Puerta de Alcalá hasta el Ministerio de Agricultura, discurriendo por la calle Alfonso XII.

Con esta manifestación, la organización pide que se modifique el Plan Estratégico de la PAC para asegurar la viabilidad de la renta y la resiliencia de los agricultores y ganaderos profesionales. En este sentido, reclama la figura del verdadero agricultor activo como perceptor de la PAC, con una definición clara para que las políticas y fondos para la agricultura y ganadería vayan realmente a los profesionales.

Además, reclama que, dentro de la Ley de Cadena Alimentaria, se fije y se defina lo que es posición de dominio para que las normas del juego sean «justas y claras» y no se perpetúen los desequilibrios a lo largo de la cadena, como se viene haciendo, porque, pese a las recientes revisiones, considera que la legislación «sigue sin funcionar para asegurar precios que compensen los costes de producción».

De esta forma, Unión de Uniones ha destacado que la situación que está atravesando el campo roza «lo dramático». Así, a los bajos precios en origen, se ha juntado la sequía, que pone en peligro distintos cultivos haciendo proliferar aún más los daños y ataques de fauna silvestre, y el aumento de los costes de producción, tanto en agricultura como en ganadería.

En este sentido, la organización resalta que la invasión de Rusia a Ucrania, además de la terrible situación humana que está provocando en pleno siglo XXI, tiene un «impacto directo» en el campo.

En agricultura se va invertir la tendencia a la contención de los ‘inputs’ energéticos que la CE anunció cuando se abordaba esta cuestión y repercutirá en el precio de los fertilizantes. Por parte de la ganadería, los costes de la materia prima para alimentación tenderán a subir teniendo en cuenta que las importaciones desde Ucrania suponen el 10% del consumo español de cereales.

Este hecho, se suma a la competencia desleal que se está dando en Europa, no cumpliendo los principios de reciprocidad. Unión de Uniones pide que se recupere cuanto antes el principio de preferencia comunitaria para incorporar cláusulas espejo en las negociaciones comerciales con terceros países en materia agroalimentaria sobre la base de las exigencias europeas para evitar así la posición de desventaja en la que se encuentran los agricultores y ganaderos frente a las producciones de terceros países.

Por otro lado, Unión de Uniones ha invitado a las otras organizaciones agrarias, que han convocado su protesta para el 20 de marzo, para que sumen a esta manifestación, ya que consideran que «sería bueno una unidad de acción ante la situación del sector».

HomeExchange ofrece sus casas a refugiados ucranianos

0

La plataforma de intercambio de casas HomeExchange, junto a su comunidad, ha puesto a disposición de todos aquellos ciudadanos ucranianos que lo necesiten 1.246 alojamientos gratuitos, de los cuales 184 se encuentran en España, para que puedan refugiarse durante la guerra a través del grupo ‘Solidaridad de HomeExchange’.

Esta iniciativa ya surgió al comienzo de la pandemia cuando HomeExchange recibió numerosos mensajes de sus usuarios, quienes ofrecían sus casas al personal sanitario y social que lo necesitara para estar cerca de sus lugares de trabajo o incluso pasar la cuarentena.

Tras la buena acogida que tuvo entre los ciudadanos, HomeExchange, que cuenta con más de 450.000 casas en 159 países, decidió continuar con este grupo voluntario y poner casas a disposición de personas afectadas por desastres naturales como terremotos, incendios, o inundaciones, hecho que se ha trasladado ahora a la guerra de Ucrania.

Quienes necesiten un alojamiento y sean miembros de HomeExchange tienen que enviar un correo electrónico a solidarity@homeexchange.com con la solicitud o buscar en la web la casa que se ajuste a sus necesidades utilizando el filtro de búsqueda ‘Solidaridad’.

Si por el contrario no están dados de alta se podrá registrar de forma gratuita y, una vez creado el perfil, formalizar la petición enviando el enlace al mail anterior indicando en qué lugar necesita alojarse. A continuación, el equipo de HomeExchange se pondrá en contacto con ellos para buscar el alojamiento adecuado.

La patronal del gran consumo avisa que la nueva Ley de transporte tendrá graves consecuencias para la economía

0

Aecoc, la patronal del gran consumo y que reúne a más de 32.000 compañías usuarias del transporte, ha advertido de que el Real Decreto Ley de Transporte, que se aprobó este martes en el Consejo de Ministros, tendrá «graves consecuencias» para el conjunto de la economía de nuestro país y no resolverá los problemas de base del transporte de mercancías por carretera, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la asociación ha destacado que esta norma se ha aprobado en un «tiempo récord» y «sin participación» en las mesas de negociación de las empresas que deberán soportar todos los costes y perjuicios de las medidas aprobadas, por lo que insiste en la «necesidad de incorporar al diálogo» a las compañías usuarias del transporte.

En ese sentido, Aecoc espera que el desarrollo reglamentario de la norma tenga en consideración las necesidades de los usuarios del transporte, en especial de las pymes, dadas las importantes afectaciones que el documento aprobado tiene para ellas.

De igual modo, confía en que el reglamento se desarrolle a la mayor brevedad posible y que en él se valore el impacto real de algunas de las medidas aprobadas, especialmente en un entorno marcadamente inflacionista como el actual.

La asociación ha recordado que el Real Decreto Ley del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la regulación del transporte por carretera es consecuencia del acuerdo alcanzado, el pasado mes de diciembre, con el Comité Nacional del Transporte por Carretera para que desconvocase un paro patronal que amenazaba con bloquear el suministro de productos esenciales en plena campaña navideña.

La patronal lo ha calificado de «solución de urgencia que, lamentablemente, va a suponer una pérdida de competitividad para las empresas usuarias y además no va a contribuir a solucionar los problemas endémicos del transporte de mercancías por carretera».

Sin embargo, Aecoc ha reafirmado su apuesta por la «eficiencia, competitividad y sostenibilidad» del sector del transporte y la importancia de que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana muestre su compromiso no solo con una parte de la cadena sino también con los usuarios del transporte.

Iberia volará con la selección masculina de fútbol al Mundial de Qatar

0

Iberia y la Real Federación Española de Fútbol han firmado este miércoles un acuerdo por el que la compañía aérea será la aerolínea oficial de las selecciones masculina y femenina de fútbol para sus desplazamientos a todas las competiciones deportivas hasta 2026.

Así, en noviembre, la selección masculina absoluta de Fútbol 11 volará con Iberia a Qatar, para disputar la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA, que se celebrará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre. Además, Iberia llevará a la selección femenina absoluta de fútbol a la Eurocopa, que se disputará en Inglaterra del 6 al 31 de julio.

La firma del acuerdo ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Federación, en la Ciudad Deportiva de Las Rozas, entre Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, y Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia.

Este acuerdo por cinco años incluye descuentos y otros beneficios en los desplazamientos de las selecciones absolutas de fútbol, así como la organización de vuelos chárter para distintas competiciones.

Además, esta iniciativa se enmarca en su proyecto ‘Talento a Bordo’, cuyo objetivo es apoyar el arte, el deporte, la cultura, la gastronomía y la I+D+i en español, y contribuir a ponerlos en valor dándoles visibilidad dentro y fuera de nuestras fronteras.

El presidente de la aerolínea ha destacado que el acuerdo les refuerza en su papel de embajadores honorarios de la Marca España y, sobre todo, les permite llevar «la ilusión de todo un país a las distintas competiciones; este año, a la Eurocopa Femenina y al Mundial de Qatar».

«El esfuerzo y afán de superación constantes de ambas selecciones son un ejemplo para los empleados de Iberia y para todos los que consideramos que cada día es el primer día», ha destacado.

Por su parte, el presidente de Real Federación Española de Fútbol ha agradecido a Iberia su apuesta por ambas selecciones, en cinco años «importantes» para el fútbol español, que tratará de organizar el Mundial 2030.

El MWC ‘se olvida’ de la escasez de procesadores pese a que los problemas persisten

0

El Mobile World Congress (MWC) 2022 ha contado con la presencia de los principales fabricantes de procesadores del mundo. Empresas como Intel, Qualcomm, AMD, MediaTek y Arm han presentado sus soluciones para empresas y en algunos casos con nuevos productos, pero todas ellas han pasado de puntillas por el problema que afecta a la industria electrónica global en los dos últimos años: la escasez de procesadores.

Desde el año 2020, coincidiendo con la pandemia, la industria tecnológica padece una escasez en el suministro de semiconductores que ha afectado a la producción de dispositivos electrónicos por la falta de procesadores. Estas restricciones han afectado a productos como videoconsolas (las nuevas PlayStation 5 y Xbox Series X y S siguen siendo difíciles de conseguir un año y medio después de su lanzamiento), unidades gráficas como las Geforce RTX 30 de Nvidia o, en especial, los automóviles, con fabricantes como Ford y Stellantis (antes PSA Peugeot Citroën) en su fábrica de Vigo, que han tenido que detener la producción varias veces.

Los principales clientes de los fabricantes de chips son los fabricantes de productos electrónicos, y alguno de ellos, como es el caso de Oppo, ha reconocido que los problemas de suministro de estos componentes aún les siguen afectando, aunque sus terminales móviles de gamas medias y altas en ningún momento se han visto afectados.

«Puedo asegurar que en Oppo, en todos los terminales de 250 euros o más, no ha habido ni va a haber escasez», ha asegurado en una entrevista en el marco del MWC 2022 el vicepresidente de Ventas de Oppo en España y Portugal, Sergio Muñoz. En las gamas de entrada, no obstante, la compañía sigue percibiendo ciertas dificultades en el sector, aunque espera que «la situación va a ir mejorando hacia final de año», según Muñoz.

Qualcomm ha sido una de las empresas del sector con un mayor ‘stand’ en el MWC este año. En el Hall 3, además de mostrar su potencial para la realidad virtual y el metaverso, el fabricante estadounidense ha destacado novedades como la quinta generación de su módem Snapdragon X70 5G y el chip FastConnect 7800 con especificaciones de WiFi 7.

Este fabricante de procesadores ha abordado la situación señalando el que cree que es el problema de origen: «la capacidad de las fábricas no está creciendo al ritmo de la transformación digital del mundo en este momento», como ha asegurado, en una mesa redonda durante MWC 2022, el presidente de Qualcomm en Europa y vicepresidente senior global, Enrico Salvatori.

La solución, según la marca, no puede ser otra que aumentar la capacidad de producción global de los semiconductores con los que se elaboran los procesadores, aunque advierten de que esto puede ser un proceso largo debido a la tecnología de procesos y de nodos que usan los chips actuales (como la de 3, 4 y 5 nanómetros de los procesadores actuales de gamas altas).

«Crear nuevas fábricas de semiconductores o ampliar las líneas de producción es una gran inversión y lleva tiempo, no se puede hacer de un día para otro», ha señalado Salvatori, que ha explicado que ha reducido la problemática a que «la fabricación de procesadores no tiene un botón de encendido y apagado.

Intel, por su parte, solo ha compartido su visión corporativa general sobre la crisis de semiconductores. «Estamos trabajando activamente con nuestros socios de la cadena de suministro para aumentar la disponibilidad de materiales y componentes de terceros con el fin de mejorar aún más la producción de nuestros procesadores y también apoyar un ecosistema de PC más amplio. Seguimos centrados en apoyar a nuestros clientes y continuaremos trabajando para aumentar el suministro y así satisfacer sus necesidades», señalan fuentes de la compañía estadounidense.

El resto de compañías, entre las que se incluyen Arm, AMD y MediaTek, han declinado la propuesta de proporcionar declaraciones sobre la crisis de semiconductores. Y han asegurado que no tienen novedades que añadir sobre este problema que, en la actualidad, sigue teniendo consecuencias en la industria global.

La Orquesta de Valencia actuará en París en su primera salida internacional en 12 años

0

La Orquesta de València (OV) actuará el próximo 8 de abril en la Sala Gaveau de París en la que será su primera salida internacional en 12 años y su vuelta a la capital francesa tras 72. Se trata de una oportunidad de «visibilizar» a la formación, que se encuentra en un momento «creciente» para intentar estar «en la primera división».

Así lo han anunciado la presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, y el director del auditorio municipal, Vicent Ros, en una rueda de prensa en la que han subrayado la importancia de que la agrupación tenga proyectos de actuaciones y giras en el extranjero, así como grabaciones.

La cita en Sala Gaveau se gesta dentro del Año Iturbi que se celebró en 2020 para conmemorar el 125 aniversario del nacimiento del afamado pianista valenciano, pero, debido a la pandemia, no se pudo llevar a cabo. Ese enclave, con un aforo de alrededor de un millar de personas, fue muy relevante en la trayectoria de José y de Amparo Iturbi (ella, de hecho, dio allí en 1925 su primer concierto importante fuera de las fronteras españolas).

Ahora, tras consultar con el director de la orquesta, Alexander Liebrich, que estará al frente del concierto con unos 65 intérpretes, la OV viajará por fin a París con un programa de «sabor» francés y valenciano.

El recital se abrirá con la impresionista partitura ‘Ma mere l’oye’ de Maurice Ravel y continuará con el ciclo de canciones ‘Les Nuits d’eté’ op.7 de Berlioz sobre seis poemas del poeta Théophile Gautier. Esta obra será cantada por la mezzosoprano Anna Lucia Richter. La obertura ‘La Capricciosa Corretta’, del compositor valenciano Vicente Martín i Soler, y la romántica Sinfonía número 5 ‘Reforma’ de Mendelssohn completan este programa.

La actuación será a taquilla y cuenta con la colaboración de instituciones como la Cámara de Comercio de Valencia, la Unesco o el Consulado de España en París, entre otras.

«PROYECTOS ENCIMA DE LA MESA»

Tanto Tello como Ros han confiado en que esta actuación sea «la primera al extranjero en mucho tiempo pero no la última» y, aunque han descartado dar detalles por el momento, desde la dirección del Palau se asegura que hay «proyectos encima de la mesa» en diversos países «y no solo en Europa». «Se trata de cosas muy interesantes que no se han hecho nunca. Ojalá salgan», ha exclamado Ros.

Para materializarlos, Liebrich ha iniciado en los meses que lleva al frente de la formación un trabajo para elevar el nivel artístico y «poner a la orquesta donde todos pensamos que debe estar», ha agregado el responsable del auditorio.

El propio Liebrich, en un mensaje grabado que se ha reproducido en el encuentro con los medios, ha manifestado que está muy contento de la colaboración que está manteniendo con los músicos, con «preciosos profundos momentos musicales».

«Es un honor y un placer presentar también la ciudad de València en este viaje. Para nosotros es importante tener un tour, pero es aún mas importante, en esta época muy difícil de una guerra cruel, que nosotros como orquesta internacional con músicos de tantos países podamos viajar juntos y como amigos a París», ha aseverado el maestro alemán.

Esta labor debería fructificar también en la reanudación de las relaciones con entidades culturales de Madrid y Barcelona, desde donde «últimamente no ha habido mucho interés por parte de los gestores», ha reconocido Ros. En esto influye también que el Palau, debido a las obras de remodelación pendientes, no dispone de su sala para ofrecer en los intercambios.

«La Orquesta está en un momento clave en que necesita que se la vea e iniciar intercambios», ha insistido el directivo. Por su parte, en este punto, Tello ha apuntado también que, para poder plantearse salidas, ha sido muy importante haber solucionado el problema que se arrastraba «históricamente» sobre el abono a los músicos de los derechos de fijación.

Unos 400 empleados de Unicaja Banco acogidos al ERE saldrán voluntariamente el 31 de marzo

0

Unicaja Banco ha comunicado a unos 400 empleados del banco acogidos al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que su salida se materializará el próximo 31 de marzo, según han informado fuentes sindicales.

El banco y los representantes de los trabajadores firmaron un acuerdo laboral para 1.513 empleados el pasado mes de diciembre, al que se apuntaron voluntariamente más de 2.000 empleados.

Unicaja Banco notificó a principios de febrero a cada solicitante si su petición de adherirse al ERE había sido aceptada o rechazada, aunque dejó para una fecha posterior la comunicación de la fecha concreta de extinción de cada contrato.

Entre ayer y hoy, Unicaja Banco ha procedido a avisar a aquellos empleados que se desvincularán del banco el próximo 31 de marzo, que disponen de un plazo de tres días para decidir si quieren percibir su indemnización en forma de capital o de renta.

Según el sindicato Cesica, 400 trabajadores recibieron ayer esta notificación. Fuentes de UGT consultadas señalaron que serán, al menos, 350 salidas, aunque a lo largo del día de hoy la entidad ha seguido enviando notificaciones, por lo que conocerán la cifra exacta en la próxima reunión de seguimiento del ERE.

Una vez que se produzca la salida de esta primera tanda de alrededor de 400 empleados, el resto de personas cuya solicitud de adhesión al ERE fue aceptada irán recibiendo su fecha de extinción de contrato con un mínimo de 30 días de antelación, hasta completar las 1.513 salidas.

El acuerdo laboral recoge que el plazo de ejecución de las medidas es hasta el 31 de diciembre de 2024.

Rollos absorbentes; la solución definitiva ante un derrame

0

Los rollos absorbentes tienen la capacidad de absorber cualquier líquido de manera muy eficiente. Se emplean en la industria, para recoger vertidos o derrames de líquidos contaminantes, con el doble objetivo de garantizar la seguridad de las personas y del medioambiente. Concretamente, destacan los rollos absorbentes de polipropileno, idóneos para absorber grandes cantidades de líquido, principalmente; carburantes e hidrocarburos, aceites y cualquier producto químico en general.

Este tipo de rollos destacan por ser muy ligeros, inertes químicamente y tener una alta capacidad de absorción. Los rollos absorbentes se usan tanto en protección de áreas de trabajo como medida preventiva en labores de mantenimiento de maquinaria o de trasiego, o para recoger derrames, sobre todo de gran volumen o extensión. Se extienden rápidamente, como una alfombra, para cubrir un gran espacio en poco tiempo y pueden cortarse según necesidad. Algunos modelos incluso disponen de precortes para una mayor comodidad y para que no se desperdicie material.

Existen tres líneas de rollos absorbentes:

Línea blanca

Exclusiva para aceites e hidrocarburos. Destaca por su carácter hidrófobo. El rollo absorbente línea blanca para aceites no absorbe agua, por lo que es ideal para derrames de aceite o hidrocarburos sobre una lámina de agua (puertos, ríos, depuradoras, etc.). Basándose en el principio de que los aceites flotan sobre el agua por densidad y acompañado de su ligereza, se pueden aplicar directamente sobre la lámina de agua para que absorban solo el aceite.

Este formato de absorbente para aceites es muy apropiado para usar en exteriores, para proteger el suelo desnudo o donde puedan darse situaciones de lluvia. En este caso son muy útiles en labores de mantenimiento en vías de tren, en parques eólicos, o en plantas termosolares.

Línea amarilla

El rollo absorbente para químicos está diseñado especialmente para productos corrosivos, ácidos, bases, etc. siendo muy resistente. Este rollo está pensado para zonas de almacenamiento de productos químicos (APQ), o zonas de producción, donde se manejen este tipo de sustancias y sea necesaria una rápida intervención en caso de derrame. Son muy útiles y comunes en industrias químicas, farmacéuticas, laboratorios, hospitales, industrias alimentarias…

Línea gris

Es universal. El rollo absorbente gris se utiliza en interiores, para la absorción de aceites o productos químicos que no sean corrosivos y en zonas donde no hay presencia de agua. Puede ser usado de forma ordinaria en zonas de producción o talleres, especialmente con presencia de maquinaria, donde hay trasiego continuo de productos químicos o goteos recurrentes (aceites, taladrinas, etc.) o puntos de almacenamiento de residuos.

Se emplean, además, para la protección y limpieza de mesas de trabajo, zonas de paso y pasillos, existiendo formatos específicos para cada situación, como son los rollos estancos con plástico de protección para evitar traspasos, o los rollos antipelusas, donde es necesario que el absorbente no desprenda partículas que puedan contaminar el proceso de fabricación o dañen la maquinaria.

621F8Ee116431

Agricultores extremeños se manifiestan en el inicio de Agroexpo ante la situación del campo y la sequía

0

La plataforma ‘En defensa de nuestro campo’ se ha manifestado este miércoles por las calles de Don Benito (Badajoz) ante el inicio de la Feria Internacional Agroexpo para reivindicar la situación que atraviesa el sector agrario, y a la que se ha sumado la sequía que actualmente afecta al campo extremeño.

Así, decenas de agricultores extremeños han recorrido las calles de Don Benito, desde la parada de autobuses y hasta la entrada a la Institución Ferial de Extremadura (Feval), donde se celebra Agroexpo, con pancartas reivindicativas y proclamas en defensa del sector agrario extremeño.

Ante esta manifestación se ha desplegado un dispositivo policial, dado que en anteriores protestas hubo algunos disturbios, pero la misma ha transcurrido sin incidentes y, a su paso, algunos vecinos de la ciudad han aplaudido y animado a los agricultores a continuar con sus reivindicaciones.

Esta manifestación ha sido convocada por la plataforma ‘En defensa de nuestro campo’ formada por Asaja (APAG Extremadura Asaja y Asaja Cáceres), La Unión Extremadura, Aseprex, Agryga, Asociación de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y su comarca, y la Asociación de Agricultores del Valle del Jerte y Comarcas Norte extremeñas.

Así, el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, en declaraciones a los medios, ha señalado que continúan con «las mismas reivindicaciones», es decir, «un no a la reforma de la PAC» y también un «ya vale al precio de los insumos» así como que «de una vez por todas se den soluciones a los problemas» del campo.

«Y a esto pues lo que se está sumando es la sequía que estamos padeciendo, que no se da respuesta», ha lamentado al tiempo que ha considerado que a pesar de la convocatoria de la Mesa de la Sequía en Madrid, hay que convocarla en Extremadura porque no pueden «quedar pendientes de las decisiones» que hay que tomar en la región «a lo que se decida en una mesa nacional».

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y su comarca, Natalia García, ha afirmado que «el campo tiene más que motivos para manifestarse» y ha aclarado que no van «en contra» de Agroexpo porque es su feria, la de los agricultores.

«Hay muchos problemas, pero a día de hoy con una situación de sequía como la que tenemos ya deberían haberse tomado medidas», ha destacado, toda vez que ha añadido que «a corto plazo» los agricultores necesitan «certidumbres» y que los que «no van a poder regar» o «van a tener que dejar sus tierras en barbecho» sepan «qué van a poder hacer».

Igualmente, el secretario técnico de La Unión Extremadura, Luis Cortés, ha subrayado que lo que «más prisa corre» es una Mesa de la Sequía en la región y ha afirmado que «no se va a repartir agua en Extremadura si no hay previamente un acuerdo de la Mesa de la Sequía».

A este respecto, Cortés ha asegurado que la Mesa de la Sequía a nivel nacional no les «vale» y ha apuntado que esta manifestación es «pacífica» pero «si la semana que viene no tenemos convocatoria de la Mesa de la Sequía en Extremadura para poner medidas encima de la mesa para ayudar a los que no pueden regar, que sepa la consejera (de Agricultura) que vamos a ir a Presidencia de la Junta no más allá del mes de mayo».

SIN SOLUCIONES A CORTO PLAZO

De igual modo, el presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Villanueva de la Serena (Agryga), Herminio Íñiguez, ha apuntado que vuelven a manifestarse porque no tienen «soluciones a corto plazo» y ha pedido «premura en tomar decisiones y marcar el camino». «No estamos pidiendo ayudas ni limosnas, estamos pidiendo gestión», ha aseverado.

Asimismo, José David Martín, de la Asociación de Agricultores del Valle del Jerte y Comarcas Norte extremeñas, ha pedido un «seguro agrario» que les de «cobertura» para sus explotaciones que «ya de por sí están bastante mermadas por ser de montaña».

Finalmente, el presidente de Aseprex, Juan Francisco Rodríguez Chamorro, ha reclamado «soluciones» y ha considerado que el ministro de Agricultura, Luis Planas, debería haber inaugurado Agroexpo con una «batería de medidas» ante la sequía.

Además, ha pedido una Mesa de la Sequía de Extremadura porque cada comunidad «tendrá unas prioridades» por lo que la misma «no debería ser a nivel nacional» y se tendría que contar «con el punto de vista de los agricultores y ganaderos y no solamente de asesores que no saben absolutamente nada de campo».

Cabe destacar que la protesta ha concluido con la lectura de un manifiesto por parte del escritor Jesús Sánchez Adalid, quien ha defendido el valor de la agricultura y la ganadería y ha destacado su contacto con el entorno natural. En su intervención ha reseñado el carácter «pacífico» de las protestas y su naturaleza «apolítica» y ha reivindicado la importancia «no como sector primario, sino como primer sector» de Extremadura.

La OMT convoca una reunión extraordinaria el Consejo el 8 de marzo para expulsar a Rusia

0

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la OMT el próximo 8 de marzo tras la solicitudes de Guatemala, Lituania, Polonia, Eslovenia y Ucrania de que se suspenda a Rusia como miembro de la OMT, según ha anunciado en un comunicado.

El secretario general de la organización, Zurab Pololikashvili, en su cuenta de Twitter, ha asegurado que «la ofensiva militar de Rusia contra Ucrania contradice los pilares de la OMT».

En concreto, la OMT ha señalado que el artículo 3 de sus Estatutos estipula que el objetivo fundamental de la organización es «la promoción y desarrollo del turismo con vistas a contribuir al desarrollo económico, la comprensión internacional, la paz, la prosperidad y el respeto universal, y la observancia de los derechos humanos».

Por tanto, la OMT ha condenado inequívocamente las acciones de la Federación de Rusia, señalando que constituyen «una clara violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania» y son contrarias a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de los Estatutos de la OMT.

En unas declaraciones realizadas a la cadena Euronews, el máximo responsable del turismo mundial aseguró que la actitud de Rusia es «inaceptable» y advirtió de que al igual que está sucediendo en Ucrania puede ocurrir en otro lugar del planeta.

En su opinión, las sanciones «son buenas pero no suficientes», por ello realizó un llamamiento para que todas las naciones del mundo trabajen juntas y unidas por que «muchas familias están sufriendo y muriendo».

Pololikashvili reiteró en sus declaraciones que la vida de las personas debe ser «lo primero» y se mostró confiado en que el turismo sirva de instrumento para conseguir «crear lazos de unión y paz en todo el mundo».

SUSPENDER A RUSIA COMO MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN

La Organización Mundial del Turismo aseguraba hace unos días que consideraba que se daban las circunstancias para suspender a Rusia como país miembro de la organización teniendo en cuenta que incumple con sus principios básicos.

La organización turística internacional, que cuenta con 160 Estados miembro, seis miembros asociados, dos observadores y más de 500 miembros afiliados, ha condenado con firmeza los actos de agresión «unilaterales e injustificados» por parte de Rusia y ha reiterado su apoyo al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, que ha apelado a la diplomacia como única vía para el éxito.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó hace unos días en Ginebra que en estos momentos en los que se han abandonado los cauces diplomáticos, «los valores del turismo, pilar de paz y solidaridad, son más que nunca esenciales».

La OMT considera que Rusia ha incumplido todos los principios básicos de la organización, por lo que cree que se darían las circunstancias para que Rusia quedara suspendida de su participación en el organismo de Naciones Unidas, aunque deberían ser uno o varios países miembros los que deberían proponer esta decisión.