Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2714

Los patinetes eléctricos para reparto de HTO Urban Mobility

0

Si bien es cierto que el delivery es un servicio que lleva muchos años vigente, no ha sido hasta la llegada de la pandemia de COVID-19 que este ha tenido un auge notorio. Comúnmente, los restaurantes y locales de comida, que han vivido esta expansión a pasos agigantados, emplean coches, motos o bicicletas para hacer dichas entregas. No obstante, los patinetes eléctricos han sido recientemente incluidos en esta lista, demostrando ser un vehículo idóneo para realizar esta tarea de forma rápida y eficiente.

HTO Urban Mobility es una empresa de ventas que incluye en su catálogo patinetes eléctricos para repartidores. Tienen una amplia variedad de marcas, colores y modelos para escoger de acuerdo a las necesidades o preferencias.

Ventajas del uso de patinetes eléctricos para repartidores 

El uso de patinetes eléctricos para entregas a domicilio supone grandes ventajas para los repartidores y el ecosistema. Debido a su tamaño reducido y fácil manejo es un medio de transporte completamente cómodo y flexible. Estos cuentan con una mejor movilidad que el resto de vehículos, permitiendo circular fácilmente entre el tráfico parado o, si conviene, tomar rutas alternas. Esto a su vez representa una llegada rápida al destino de entrega y un aumento del tiempo libre.

Los patinetes eléctricos son particularmente económicos, algo que los hace de fácil adquisición para los repartidores independientes. Además, debido a la alta demanda que han presentado, cada vez son más las empresas que los fabrican. Esto trae como consecuencia la disminución de sus precios de manera acelerada.

Por otro lado, los patinetes eléctricos disponen de un sistema de carga por corriente eléctrica, que es una energía limpia. Por lo tanto, se puede decir que es un vehículo amigable con el medioambiente, puesto que no tiene emisión de gases contaminantes.

Patinetes eléctricos para repartidores de HTO Urban Mobility

A la hora de comprar un patinete eléctrico para usarlo en entregas a domicilio, es necesario tener en cuenta ciertas características que garanticen una elección correcta. La primera de ellas es el rendimiento del patinete. Al ser necesario tener que recorrer largas distancias de manera rápida, lo más sensato es buscar un producto con potencia, velocidad y alcance.

Otro aspecto a tener en cuenta es la comodidad basada en las vibraciones o molestias en las muñecas. Para evitar estos inconvenientes, se deben evaluar la suspensión, las ruedas, el peso y el tamaño del patinete. Como último punto a considerar están el precio y los costes en mantenimiento.

En HTO Urban Mobility, tienen a disposición diversas opciones que cumplen con estas características, como es el caso del patinete “The Urban Hamburgo”. Además, actualmente poseen descuentos exclusivos para riders enfocados a la venta y al mantenimiento. Para aquellas personas que sean repartidores, HTO Urban Mobility será un gran aliado en su día a día.

621Fc09A3Bc0D

La UE prepara medidas para que las criptomonedas no permitan a Rusia evadir las sanciones

0

La UE preparará medidas en el sector de las criptomonedas para que estás no contribuyan a que Rusia evada las sanciones financieras impuestas por los Estados miembros por su ataque militar a Ucrania, según han acordado este miércoles los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete.

Así lo ha explicado el ministro galo y presidencia de turno de la UE, Bruno Le Maire que ha informado de que los Veintisiete han convenido la necesidad de trabajar en «medidas suplementarias» que incrementen la efectividad de las sanciones que se han puesto en marcha, como la parálisis del Banco Central ruso o la congelación de sus activos.

Los ministros de Finanzas de la UE y el Banco Central Europeo trabajan en la preparación de los mecanismos que se aplicarán a las criptomonedas, una propuesta que tiene un «amplio consenso», según apuntó Le Maire.

A tal respecto, el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, que la idea es evitar que aumente el volumen de transacciones en el sector de las criptomonedas para esquivar las sanciones.

Además, los altos de precios de la energía incrementan el riesgo de repunte de la inflación, ha apuntado Le Maire, que ha detallado que un 10% de los precios de la energía podría traducirse en un repunte de la inflación del 0,2%.

En este sentido, Dombrovskis ha señalado que la Comisión Europea presentará una comunicación la próxima semana y algunos elementos ya están en la mesa para que discutan los Estados miembros como la compra conjunta de gas o crear reservas estratégicas de gas como ya se hace con el petróleo, para ser ajenos a las manipulaciones del mercado por parte de Rusia.

Además, los Veintisiete han convenido que habrá subvenciones o préstamos para ayudar a las empresas especialmente frágiles por su alta exposición a los altos precios de la energía así como los más expuestos a los mercados extranjeros, una propuesta que los ministros de Finanzas de la UE y la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager discutirán el próximo martes.

En un paso más, Dombrovskis ha enfatizado la posición fiscal fuerte de la que parte la Unión Europea por lo que la exposición del sector financiero europeo a las sanciones es limitado, con la excepción de la energía. Así, ha detallado que no espera que la inflación baje pronto por la evolución de los precios de la energía y que la manera en la que estas sanciones afectarán a los Estados miembros es incierta porque podría tener un impacto también en la cadena de suministro o en el acceso a materias primas.

VÍAS DE ESCAPE.

Además, se ha acordado adoptar medidas adicionales que eliminen cualquier tipo de «ruta de escape o de laguna» en la eficacia de las sanciones. En particular, se ha convenido trabajar sobre medidas relativas al mercado de criptoactivos así como a los mercados económicos y financieros de Bielorrusia.

La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, ha explicado que desde Bruselas se aprecia un alza de los precios de algunos de los criptoactivos más populares. Esto parece sugerir, según Calviño, que hay quien considera que esto puede ser una alternativa a otros medios de pago, lo que puede suponer una vía de escape para las autoridades rusas y para las personas sancionadas.

La vicepresidenta ha querido dejar claro que los criptoactivos son activos y por tanto están «absolutamente incluidos» en todas las medidas de congelación, sanción y prohibición acordadas hasta ahora por las instituciones europeas.

«Tenemos que asegurarnos de que no se está produciendo ningún tipo de oportunidad para que gracias a estos mercados se esté evitando el impacto de las sanciones acordadas», ha remarcado.

ONG ecologistas respetan pero discrepan de la Abogacía en su demanda contra el Estado por inacción climática

0

Las organizaciones Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón han mostrado su respeto a la Abogacía del Estado y a todos los procesos judiciales pero discrepan del escrito de conclusiones que la Abogacía ha remitido a la Sala Tercera del Tribunal Supremo, a la que pide que desestime la demanda de los ecologistas contra el Estado, al que acusan de inacción climática.

El informe de conclusiones ha sido remitido a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que deberá poner fecha para la deliberación y fallo sobre el recurso. El escrito afirma tajante que «ninguno» de los informes presentados por los demandantes «tiene el valor probatorio que se les atribuye» y apuesta por que el alto Tribunal desestime la denuncia de las tres ONG.

Sin embargo, el portavoz de Clima de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz discrepa de los argumentos del Estado cuando habla de la falta de bases científicas porque, en su opinión «ignora la cantidad de referencia bibliográfica y científica» de múltiples organismos, entre ellos el Grupo Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU y desprecia la aportación y conocimiento de los expertos que han participado en la elaboración de la demanda.

Estos científico son el catedrático emérito de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña y consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, José María Baldasano, y la doctora ingeniera agrónoma y titular de la Universidad Politécnica de Madrid Margarita Ruiz Ramos. Pero la Abogacía en su escrito concluye que «ninguno de sus informes tiene el valor que se les atribuye».

Por el contrario, Andaluz ha reivindicado la validez, conocimiento y experiencia de estos dos ponentes más allá de los conocimientos de la letrada de la Abogacía en materia de cambio climático.

Asimismo, considera que la Abogacía «comete un tremendo error» al entender que las ONG tratan de «estandarizar» la lucha climática porque eso es «desoír las recomendaciones de la comunidad internacional». «Nuestra reclamación va dirigida a que si queremos una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 7,6 por ciento anual, la aportación de España tiene que ser más y más fuerte que el 23 por ciento de reducción respecto a 1990 planteado», explica Andaluz que justifica que las ONG quieren «mucho más» en la acción climática.

En definitiva, ahora espera que más allá del escrito de la Abogacía, el Supremo escuche su demanda y se alinee con lo que está ocurriendo en el panorama climático internacional.

«El 23% no está en línea de los objetivos de la UE, que por otro lado, tampoco son suficientes. Las propias normativas e incluso la propia normativa española ya reconoce que no es suficiente. Esperamos que falle a nuestro favor», ha concluido.

En la misma línea, la abogada de las tres ONG en el proceso y letrada de Greenpeace, Lorena Ruiz-Huerta, ha calificado de «lamentable» el escrito de la Abogacía ante la «apabullante evidencia científica» aportada por las organizaciones demandantes sobre el cambio climático y sus efectos devastadores en España.

«La Abogacía del Estado, que en lugar de defender el interés general, ha hecho todo un esfuerzo por tratar de desmontar nuestros argumentos», ha manifestado la letrada que asegura que, sin embargo, no ha logrado este propósito.

Además, acusa al Gobierno de España de actuar de manera «cortoplacista» e «hipócrita» porque sabe «perfectamente» cual es la situación climática y por ello, no en vano declaró el estado de alarma al comenzar su andadura como Gobierno, pero ahora actúa en favor de los intereses del gran capital.

Ruiz-Huerta considera que reducir el 23% las emisiones de CO2 en 2030 frente a 1990 deja «casi todo el esfuerzo para el final, como hacen los malos estudiantes», porque España se ha comprometido con la neutralidad climática en 2050.

En este contexto, ha argumentado que las ONG han aportado multitud de informes que demuestran cómo está aumentando la movilidad, la mortalidad debido a las olas de calor que a los en pactos tremendos que tiene el cambio climático sobre la agricultura, sobre el turismo y sobre los sectores económicos estratégicos de España como consecuencia de los fenómenos climáticos extremos.

Es lamentable que la abogada del Estado anteponga la buena marcha de la economía a frenar va a mitigar el cambio climático porque cuanto más tardemos en actuar más caro. Le pagaremos tanto en dinero como en vidas humanas», advierte.

El Tribunal Supremo de España no está solo en esta decisión que debe tomar. Son muchas los países en los que la Justicia está adoptando decisiones valientes. Holanda, Irlanda, Bélgica, Alemania y Francia son algunos de estos países.

«Todos somos parte de la Unión Europea, que es un marco jurídico común. Y todos somos parte también del Consejo de Europa que está bajo la jurisdicción del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que lo ha dejado muy claro: no combatir adecuadamente el cambio climático vulnera los derechos humanos de la ciudadanía», ha concluido.

Gallego percibió 1,52 millones como consejero delegado de IAG en 2021

0

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, percibió una remuneración total de 1,52 millones de euros en el conjunto de 2021 por su labor al frente del grupo, según ha informado este miércoles la compañía al publicar su informe anual de remuneraciones de los consejeros.

La cifra supone un abultado cambio con respecto a 2020, dado que Gallego únicamente ejerció como consejero delegado a partir del 8 de septiembre de ese año, cuando sustituyó a Willie Walsh. En esos tres meses, Gallego percibió una remuneración de 470.000 euros, mientras que Walsh se anotó algo más de un millón por sus servicios durante el resto del año.

Si se compara la retribución de 2021 con la percibida por ambos en 2020 se aprecia que la remuneración al consejero delegado se ha elevado un 2,77% respecto al año precedente.

En concreto, durante el conjunto de 2021, Gallego percibió 1,286 millones como parte de su retribución en metálico, mientras que el beneficio bruto por las acciones o instrumentos financieros consolidados ascendió a 221.000 euros. El resto de conceptos le supuso al ejecutivo 13.000 euros.

De su lado, el presidente del grupo, Javier Ferrán, percibió 577.000 euros en el conjunto del año. Esto supone un abultado cambio respecto a los 111.000 euros obtenidos en 2020, aunque entonces no ocupaba el cargo de presidente. En comparación con la retribución percibida en 2020 por el presidente ese año, Antonio Vázquez, el cargo de presidente ha obtenido un aumento del 5,3% de la compensación.

En total, el consejo obtuvo una retribución de 3,245 millones de euros, un 20,3% menos que los 4,071 millones de 2020.

La Fiscalía archiva las diligencias de investigación sobre la fortuna de Juan Carlos I

0

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha decretado el archivo de las diligencias de investigación que mantenía abiertas sobre la fortuna del rey emérito Juan Carlos I. Son las referidas a las presuntas comisiones ilegales por la adjudicación del AVE a La Meca, las del supuesto uso de tarjetas ‘black’ sufragadas por un empresario mexicano, y la relativa a la fortuna que habría ocultado en la isla de Jersey.

El archivo llega en forma de dos decretos (el 40/2020 y el 44/2020) firmados por el fiscal jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, quien tomó el relevo de las pesquisas después del fallecimiento de quien fuera teniente fiscal del Supremo Juan Ignacio Campos.

El Ministerio Público explica que el objeto de la primera de las líneas de investigación era un posible delito de corrupción en los negocios, derivado de la forma en la que se produjo en 2011 la adjudicación de las obras de la segunda fase de la construcción del AVE que une las ciudades de Medina y La Meca (Arabia Saudí) al consorcio Al-Shoula, formado por 12 empresas españolas y dos saudíes.

Se investigaba la relación de esa adjudicación con el ingreso de 64,8 millones de euros (100 millones de dólares), ordenado el 8 de agosto de 2008 por el entonces Rey de Arabia Saudí en la cuenta de la Fundación Lucum, de la que Juan Carlos I sería su titular real.

La Fiscalía indica que en los fondos recibidos por dicha fundación se han identificado cuotas defraudadas a la Hacienda Pública en el IRPF de los ejercicios 2008 a 2012 que superan con creces lo que el Código Penal establece como umbral del delito.

Recuerda que la posible responsabilidad penal de los ejercicios 2008 a 2011 estaría extinguida por la prescripción del delito. Y que aunque la de 2012 no está prescrita, no sería susceptible de reproche penal porque hasta 2014 Juan Carlos I estaba protegido por la inviolabilidad.

DESCARTA COMISIÓN POR EL AVE A LA MECA

La Fiscalía indica que no ha podido establecer vinculación alguna entre los 64,8 millones y la adjudicación del AVE, por lo que no puede decir que guarde relación con el pago de comisión alguna.

Señala que se trataría de un regalo que pudiera haber sido recibido por la condición de Jefe del Estado de Juan Carlos I en 2008, y por lo tanto era susceptible de integrar el delito de cohecho, aunque este posible delito estaría claramente prescrito.

El decreto de archivo referente a Lucum y el AVE a La Meca analiza también la posible comisión de un delito de blanqueo de capitales por las operaciones financieras y societarias que realizó el emérito entre 2008 y 2012 tras recibir los 64,8 millones de euros. Pero la Fiscalía indica una vez más que los actos susceptibles de integrar alguna de las conductas descritas en el Código Penal como delitos contra la Hacienda Pública habrían cesado en 2012, cuando Juan Carlos I era inviolable.

LAS DONANCIONES DE SANGINÉS

Respecto a la segunda línea de investigación, la Fiscalía sostiene que entre 2016 y 2019 Allen Sanginés Krause –amigo del emérito– ordenó una serie de transferencias desde cuentas bancarias a cuentas a nombre de Nicolás Murga Mendoza, militar actualmente jubilado, que en 2007 fue nombrado ayudante de campo de la Casa del Rey.

Según consta en uno de los decretos, el importe total de estas transferencias –que asciende a 516.606 euros– «ha sido destinado al abono de gastos particulares de Juan Carlos de Borbón y Borbón o de personas relacionadas con él por tratarse de familiares o allegados».

Sanginés Krause ordenó también transferencias a otras dos cuentas por un importe total de 471.673 euros, que se destinó al pago de viajes efectuados por el rey emérito, así como por sus familiares o allegados. La Fiscalía también apunta que abonó los servicios sanitarios prestados en 2017 y 2018 por un importe total de 95.365 euros.

Según los fiscales, «no hay constancia de contraprestación». Se trata de «actos unilaterales efectuados a título lucrativo» y que, por tanto, «son donaciones que están sujetas al impuesto de sucesiones y donaciones» regulados por la ley. Así las cosas, precisan que «cada donación debe ser declarada con independencia del resto». Recuerdan que el impuesto se devenga el día en que se causa o celebra el acto o contrato y que el plazo de presentación de la declaración es de 30 días hábiles.

En diciembre de 2020, el rey emérito presentó en la Agencia Tributaria declaración del impuesto sobre sucesiones y donaciones con una cuota a ingresar 556.412 euros, recargos por 83.461 euros e intereses de demora por 38.516 euros. La acompañó con un escrito en el que manifestaba que la autoliquidación respondía «a las donaciones de Allen Sanginés Krause».

La Fiscalía indica que, según los informes de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude, «la autoliquidación no es correcta» porque, entre otras cosas, aplicó la escala a la suma de las bases imponibles de todas las donaciones en lugar de haber liquidado cada una de ellas aplicando el tipo marginal de gravamen. De ahí que «ingresase cuotas más altas de las que corresponden».

Explica que las donaciones y la posterior declaración no representan un delito contra la Hacienda Pública. «La cuota de cada una de las donaciones es notablemente inferior a los 120.000 euros, elemento inexcusable del delito contra la Hacienda Pública», señala.

Según la Fiscalía, el emérito recibió también como «regalo» tres armas de fuego, valoradas por un importe total de 101.636 euros, a través de la Fundación Zagatka, en la que llegó a figurar como beneficiario. De la información aportada por Suiza se desprende, además, que esta fundación abonó entre 2014 y 2018 «cuantiosos gastos por el uso de aviones privados y servicios de alojamientos, entre otros originados por Juan Carlos de Borbón y Borbón, así como sus familiares y allegados».

«CONEXIÓN INDUDABLE» CON EL DINERO

La tercera línea de investigación es la referida a los fondos ocultos en paraísos fiscales. Estas pesquisas comenzaron en octubre de 2020 por un informe del Sepblac donde alertaba de la existencia del ‘trust’ JRM, constituido en 2004 en Jersey por Joaquín Romero Maura por 10,2 millones de euros, si bien apuntaba a «ciertos indicios de que el propietario último de los fondos del ‘truts’ podría ser Juan Carlos de Borbón».

El Sepblac señalaba entre esos indicios que el dinero con el que Maura creó The JRM procederían de la liquidación el 9 de marzo de 2004 de otros dos ‘trusts’ de los que el antiguo monarca «habría sido beneficiario hasta su disolución»: Tartessos y Hereu, constituidos también en Jersey en 1995 y 1997, respectivamente, por Manuel Jaime de Prado y Colón de Carvajal, «persona muy próxima» al rey emérito.

El Ministerio Público afirma que los fondos con los que se creó JRM, «tienen una indudable conexión con quien fuera jefe del Estado español», si bien al mismo tiempo explica que «lo relevante a los efectos de esta investigación penal es determinar si desde que se constituyó dicho ‘trust’ en 2004 y, especialmente, desde junio de 2014, es posible establecer alguna vinculación» entre ese dinero y el emérito.

Añade que «desde 2004 a 2021 no existe indicio alguno que permita vincular The JRM 2004 Trust con Juan Carlos de Borbón, ni en su gestión ni en la capacidad para disponer de los fondos». «En ningún momento ha tenido este la condición de beneficiario del ‘trust’ ni consta que haya percibido cantidad alguna de sus cuentas», precisa.

Indica que desde que el emérito abdicó y perdió la inviolabilidad «las disposiciones del JRM 2004 Trust lo han sido en unas cuantías que en ningún caso alcanzarían la cuota correspondiente a un delito contra la Hacienda Pública, aun cuando tales fondos hubieran sido eventualmente entregados a un contribuyente español, algo de lo que no existe constancia alguna».

Una valenciana aspira a competir contra Feijóo para «ser la primera mujer transexual presidenta del PP en España»

0

La militante Alexia Herranz, de Gandia (Valencia), ha anunciado que presentará este jueves su precandidatura para optar a «convertirse en la primera mujer transexual presidenta del Partido Popular en España» en el XX Congreso Nacional Extraordinario del partido.

La decisión se produce el mismo día en el que el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado su intención de encabezar el PP una vez superada la etapa liderada por Pablo Casado.

Herranz, que ya se postuló a presidir el PP de Gandia pero no logró los avales necesarios, es estudiante de Ciencias Políticas y Administración Pública. Con su campaña ‘Futuro en libertad’, quiere «dar voz a los afiliados del Partido Popular», según ha explicado en un comunicado.

Se define como «una mujer valiente, luchadora y también una mujer transexual afiliada del Partido Popular desde el año 2017». «No pediré el voto de los afiliados por ser mujer transexual, sino para que una mujer transexual sea presidenta del Partido Popular», ha señalado.

La valenciana afirma que su precandidatura «ya tendría los avales necesarios para optar a la presidencia del Partido Popular» y que está formada por «afiliados de base, sin cargos públicos y con más futuro que pasado, dispuestos a crear un partido de abajo a arriba». «Una candidatura formada por los que nos llaman ‘minorías de los afiliados'», añade.

Herranz considera que el PP necesita «un partido fuerte para las próximas elecciones del 2023» y, por ello, quiere sumarse «a la renovación integral que está sucediendo en las estructuras autonómicas, provinciales, comarcales y locales». «Nuestro rival no está dentro, es quien nos desgobierna en la actualidad. Y para ganarle necesitamos principios», agrega.

Fridman y Aven aceptan congelar sus participaciones en LetterOne, sin voto, acceso a dividendo o posible venta

0

Los empresarios rusos Mikhail Fridman y Petr Aven han aceptado «congelar» sus participaciones en el vehículo inversor LetterOne, por lo que no cobrarán dividendos, no tendrán voto en calidad de accionistas y no podrán vender dichas acciones, según ha indicado el presidente del consejo, Mervyn Davies, en una entrevista con el diario británico ‘Financial Times’.

Davies, exministro británico con Gordon Brown, ha indicado al rotativo de la City que tanto Fridman como Aven han aceptado no participar más en el negocio. Además, ha subrayado que el consejo de administración no tiene ninguna obligación de devolverles sus derechos de accionistas aunque se levanten las sanciones.

Ni Fridman ni Aven tienen acceso a los edificios o a los documentos de LetterOne. La empresa incluso ha indicado a sus empleados que no hablen con ellos.

«Tenemos una responsabilidad con los empleados y los acreedores», ha subrayado Davies. Además, ha apuntado que los magnates «no pueden tener acceso a ninguna parte de la empresa. Es lo correcto separar a dos accionistas que han sido sancionados».

En una rueda de prensa celebrada el martes, Fridman ha asegurado que la cadena de supermercados Dia estaba «fuera de riesgo» pese a las sanciones en su contra.

«Los activos en España están fuera de riesgo, en mi opinión», ha subrayado Fridman, aunque ha evitado pronunciarse en contra del presidente ruso, Vladimir Putin, y de sus políticas debido al riesgo que ello entrañaría para sus empresas y empleados en Rusia.

«Pero en España es un asunto completamente diferente. En España no tenemos ningún tipo de problema político, solo hacemos negocios con normalidad», ha apostillado.

Feijóo dispone hasta el 9 de marzo para formalizar su candidatura al PP

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, dispone hasta el próximo 9 de marzo para formalizar su candidatura a liderar el PP, que debe acompañar del apoyo de al menos 100 afiliados, según recogen los Estatutos del partido.

Feijóo ha anunciado públicamente este miércoles, ante la Junta Directiva del PP gallego, que optará a liderar el PP en el congreso extraordinario de Sevilla de los días 1 y 2 de abril, que dará por zanjada la etapa de Pablo Casado tras la guerra abierta con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Visiblemente emocionado, Feijóo ha dicho sentirse «preparado» para dar este paso y ha pedido «autorización» al PP gallego para presentar su candidatura. «No vengo aquí a insultar a Pedro Sánchez, vengo a ganar a Pedro Sánchez», ha proclamado, para añadir que es posible si van todos «a una» y salen «fortalecidos» del congreso de Sevilla.

PLAZO PARA PRESENTARLA: ENTRE EL 8 Y EL 9 DE MARZO

La Junta Directiva Nacional del PP aprobó este martes el Reglamento del XX Congreso Nacional, que es el mismo que fue aprobado paa el congreso del 2018, en el que Pablo Casado se impuso a la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en segunda vuelta.

Una vez que Feijóo ha anunciado que da un paso adelante para liderar el PP, deberá presentar su precandidatura del congreso entre el 8 de marzo y hasta las 20.00 horas del día 9 de marzo. Para ser proclamado precandidato a la presidencia del PP será necesario presentar el apoyo de, al menos, 100 militantes.

La campaña electoral interna comenzará el día 11 de marzo,tendrá una duración de 10 días y finalizará a las 24.00 horas deldía 20. Las asambleas para elegir a los candidatos a la Presidencia del partido y para la elección de compromisarios se celebrarán en toda España el día 21 de marzo de 2022.

Además, una vez que se convocó el congreso ese martes en la Junta Directiva, se ha abierto un plazo de 15 días para que cualquier afiliado del partido se pueda inscribir para participar en todo el proceso electoral, que expira a las 14.00 horas del día 16 de marzo.

Cada afiliado podrá presentarse como compromisario hasta cinco días antes del día de la votación, es decir hasta las 14.00 horas del día 16 de marzo.

EL PRESIDENTE DEL PP ES CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

El artículo 35 de los Estatutos del PP regulan todo este proceso relativo a la «democracia interna» y el «procedimiento electoral y concluye en su apartado 4 que el presidente del PP será automáticamente candidato a la Presidencia del Gobierno.

«El presidente Nacional del Partido Popular, elegido por el Congreso, será el candidato del Partido a la Presidencia del Gobierno. En los supuestos de dimisión, fallecimiento o incapacidad del Presidente Nacional, la Junta Directiva Nacional, a propuesta del Comité Ejecutivo Nacional, designará el candidato del Partido Popular a la Presidencia del Gobierno, cuando no pudiera celebrarse un Congreso Extraordinario», reza textualmente en ese artículo.

España celebra la aprobación de una propuesta de Acuerdo vinculante para luchar contra la contaminación por plásticos

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha celebrado la aprobación este miércoles en Nairobi (Kenia) de la propuesta de Naciones Unidas para poner en marcha un acuerdo vinculante para luchar contra la contaminación por plásticos.

Para el Ministerio este texto constituye el primer tratado mundial contra este tipo de contaminación y plantea la creación de un comité internacional con el mandato de negociar un acuerdo vinculante para abordar el problema.

La propuesta, iniciativa de Perú y Ruanda, ha sido apoyada por el Gobierno de España en el marco de la Quinta Sesión de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que se celebra desde el lunes en Kenia y a la que ha asistido el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

En su intervención, Morán ha destacado que la propuesta va «más allá de abordar únicamente los desechos plásticos marinos y aborda el problema desde una perspectiva global imprescindible, abordando el ciclo de vida completo del plástico y considerando también las fuentes terrestres».

Además, en la asamblea se ha aprobado una propuesta de la Unión Europea sobre soluciones basadas en la naturaleza, orientada a favorecer su inclusión en las políticas sectoriales de los países.

Además, ha celebrado que la propuesta contemple el ciclo completo del plástico, desde su producción y consumo hasta la gestión del residuo y, dentro de él, que aborde medidas para acabar con los microplásticos. «El mandato de la Asamblea deberá implementarse con celeridad y España contribuirá para que así sea», ha expresado.

En cuanto a la contaminación marina por plásticos, el Ministerio reitera su compromiso con la su eliminación a través de herramientas como las Estrategias Marinas, que buscan alcanzar un buen estado de conservación en las aguas españolas mediante programas de seguimiento de basuras y microplásticos en playas, fondos marinos y aguas superficiales.

En la Asamblea del PNUMA se ha aprobado también la propuesta de la UE de soluciones basadas en la naturaleza, copatrocinada por Colombia y Costa Rica, orientada a favorecer su inclusión en las políticas sectoriales de los países para desarrollar sociedades verdes, inclusivas y resilientes tras el impacto económico y social provocado por el Covid-19.

«Las soluciones basadas en la naturaleza nos proporcionan un paraguas desde el que aprovechar sinergias en retos globales como la reducción de la deforestación, la restauración de suelos, la protección de ecosistemas y diversidad biológica, la adaptación y mitigación del cambio climático», ha apuntado también el secretario de Estado.

En ese sentido, ha añadido que esta propuesta será la base de las próximas Conferencias de las Partes de las Convenciones de Diversidad Biológica (COP 15 de Kunming), de Lucha contra la Desertificación (COP15 de Abiyán) y sobre Cambio Climático (COP27 de Sharm El-Sheikh), que deberán seguir trabajando para reforzar la ambición.

Sanidad y CCAA abordarán la próxima semana en Zaragoza el nuevo sistema de vigilancia de la COVID-19

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado la celebración de un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) el próximo jueves 10 de marzo en Zaragoza para abordad el nuevo sistema de vigilancia de la COVID-19.

Así lo ha avanzado la ministra en rueda de prensa tras el CISNS de este miércoles, en el que Darias ha propuesto a las autonomías la hoja de ruta para ir progresivamente hacia un control de la enfermedad menos exhaustivo, similar al que se hace con la gripe, por ejemplo.

La ministra ha instado a realizar este «tránsito» hacia el nuevo sistema «de manera conjunta y coordinada en todo el Sistema Nacional de Salud», así como en «coordinación» con los socios europeos. De hecho, España ya ha planteado en alguna ocasión ante las instituciones comunitarias la necesidad de ir a un nuevo sistema de vigilancia.

Mientras tanto, Darias ha anunciado que a partir de la próxima semana los informes sobre la campaña de vacunación se publicarán tan solo una vez a la semana. Al mismo tiempo, también habrá tan solo dos informes sobre la evolución epidemiológica a partir de dentro de dos semanas. «Si la evolución sigue como va, que todo apunta que sí», ha precisado.

Precisamente, sobre los datos de la pandemia, la ministra ha celebrado la «tendencia descendente» desde hace seis semanas, con una reducción de la incidencia acumulada en los últimos siete días de un 30 por ciento. «Estamos en una buena evolución de la pandemia. Progresamos muy adecuadamente», ha resaltado.

La subvariante de ómicron BA.2 ya ha sido identificada en 10 comunidades autónomas, de acuerdo con la información aportada por la ministra, oscilando entre el 0,8 y el 35 por ciento de los contagios según la autonomía.

Además, en el CISNS de este miércoles Darias ha dado cuenta de los esfuerzos que ha realizado el Ministerio de Sanidad en la Unión Europea con respecto a los certificados de recuperación. El pasado miércoles el Diario Oficial de la Unión Europea publicó el Reglamento Delegado 2022/256 de la Comisión sobre la expedición de certificados de recuperación basados en pruebas rápidas de antígenos, una modificación de la normativa que ha sido impulsada por el Ministerio de Sanidad y que «facilitará el ejercicio del derecho a la libre circulación en el ámbito europeo», ha señalado Darias.

En esta línea, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la semana pasada una Resolución del Ministerio de Sanidad que habilita la emisión de certificados de recuperación basados en test de antígenos con resultado negativo, realizados por profesionales sanitarios o personal cualificado para la realización de pruebas, al menos, 11 días después de haber dado positivo.

Este mismo criterio se hace extensivo a los certificados de recuperación de COVID-19 emitidos por terceros países y no cubiertos por la regulación de la Unión Europea. Asimismo, seguirán siendo válidos los certificados de recuperación expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT.

El certificado tendrá una validez de 180 días después de la fecha del primer resultado positivo de prueba diagnóstica. Los test rápidos deberán ser los incluidos en la lista común de pruebas rápidas de antígenos para el diagnóstico de la COVID-19 acordada por el Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea.

Salus Mayores, especialistas en ayuda a domicilio en Madrid

0

Para dar respuesta a las necesidades del usuario y de su familia, existen profesionales altamente cualificados que brindan un servicio de ayuda a domicilio en Madrid para personas mayores. Salus Mayores, un centro de día madrileño con sede en Pozuelo, Río Rosas y Chamartín, ofrece atención y rehabilitación a personas de la tercera edad.

Gracias a este, los adultos mayores no tendrán que desplazarse a ningún lugar para recibir atención especializada y adaptada a sus necesidades.

Especialistas en atención y ayuda a domicilio para personas mayores

Cuando las personas llegan a la etapa de la tercera edad, comienzan a requerir de cuidados especiales necesarios para garantizar y mantener su calidad de vida. Por lo general, las familias son las encargadas de proporcionarles estos cuidados, pero, muchas veces, por diversas circunstancias, los adultos mayores no pueden contar con ellos o no tienen familia cercana que les ayude. Afortunadamente, el centro de día Salus Mayores se constituye como una solución al ofrecer un completo servicio a domicilio de atención para personas mayores en Madrid, a cargo de profesionales cualificados y con mucha experiencia. Ellos se encargarán de desplazarse hasta el hogar del usuario para proporcionar los servicios asistenciales que requiera. De esta manera, los mayores podrán contar con el apoyo necesario para la realización de las actividades básicas de su vida diaria.

Ámbitos asistenciales del servicio a domicilio

Los servicios asistenciales a domicilio que ofrece el centro de día se enfocan en dos áreas principales. La primera de ellas es la atención personal, que consiste en ofrecer asistencia a las personas mayores en lo relacionado con sus cuidados, como por ejemplo la higiene y el cuidado personal, supervisión de la medicación y ayuda ante convalecencias médicas, entre otros. La segunda área tiene que ver con la asistencia doméstica, en la que los profesionales de Salus Mayores ofrecen el apoyo necesario en tareas tales como la limpieza cotidiana de la vivienda, preparación de comidas, lavado y planchado de ropa, acompañamiento a especialistas médicos o apoyo en fines de semana, entre otros servicios.

La tercera edad no tiene por qué ser una etapa de soledad. Con servicios a domicilio como los que ofrece Salus Mayores, las personas tendrán todo el apoyo necesario, el cual no solo les servirá para la realización de sus actividades domésticas del día a día, sino que además ayudará a cubrir necesidades como la compañía, el cuidado, el apoyo y el acompañamiento.

621Fb9Ef6E842

Herramientas para automatizar, optimizar y mejorar la productividad en el contexto de digitalización de las empresas

0

En esta era donde la tecnología domina gran parte de los ámbitos de la vida cotidiana, las empresas tienen la necesidad de ajustar sus procesos a la digitalización para optimizar su productividad.

Para ello, se han desarrollado herramientas de productividad con las que se puede gestionar proyectos, planificar y evolucionar más rápido. Entre ellas, pueden mencionarse Factorial RH, Yuki Software o Zapier, entre otras. También existe Ezpays, una herramienta que forma parte de la digitalización de las empresas y que nació con el propósito de facilitar el cobro de pagos tanto recurrentes como únicos directamente desde la cuenta bancaria de los clientes de las organizaciones.

La digitalización es la solución para la automatización de las empresas

Uno de los factores que ha obligado a las empresas a cambiar sus paradigmas con respecto al trabajo de las personas ha sido la pandemia. La respuesta que ha surgido de esta realidad ha sido la digitalización, que tendrá un impacto importante en posibles situaciones futuras, por lo que muchos se han ido adaptando a este nuevo sistema, sin embargo, otros no lo han logrado y su estancamiento y posible desaparición resulta ser inminente.

Hoy en día, es posible comprar y vender casi cualquier cosa sin necesidad de salir de casa, y de la misma forma se puede controlar, gestionar y administrar una organización de forma eficaz gracias al uso de las herramientas digitales. La digitalización permite romper las barreras que ha establecido el comercio tradicional, evolucionar desde el interior de la empresa, y por ende, optimizar la productividad. Para empezar es recomendable implementar herramientas que controlen los procesos internos, ya que de esto depende la mejora de la eficiencia y el posicionamiento en puestos privilegiados en función de la competencia.

Herramientas para mejorar los procesos internos

Dando respuesta a las necesidades de las organizaciones, existen muchas opciones que sirven para monitorear y controlar la gestión de las empresas de forma remota y efectiva. Para la elección de las herramientas digitales que ayudan a la mejora de los procesos internos, deben tenerse en cuenta algunas características: facilidad de presentación, uso sencillo, instalación simple, administración manejable, calidad en el soporte técnico y compatibilidad con el sector del negocio.

Teniendo en cuenta estas cualidades, y si se gestionan los indicadores de estas herramientas de forma óptima, el control de las actividades y de las operaciones digitales será idóneo también.

Para cada área de la organización se han desarrollado herramientas digitales: Factorial RH, especializada para abordar trabajos de Recursos Humanos; Zapier, para automatizar procesos internos dentro de la empresa; Yuki Software, para la contabilidad; Clupik, una herramienta de digitalización especializada para los clubes de fútbol; y Ezpays, que permite procesar volúmenes de pago, tanto recurrentes como únicos de forma automática directamente desde las cuentas de sus clientes a las suyas, reduciendo los costes monetarios y de tiempo.

621Fb7084C860

HADOQ MEDIA lanza SIVARIOUS, un nuevo medio especializado en restauración, turismo y hospitality

0

El grupo HADOQ MEDIA ha puesto en marcha un nuevo proyecto: Sivarious, un vertical enfocado en la información económica, profesional y corporativa de los sectores del turismo, restauración y hospitality. Con este lanzamiento, la empresa editora aumenta su apuesta por la información de calidad sobre un sector fundamental para la economía española.

Sivarious nace en el seno de HADOQ MEDIA, un grupo editorial con gran experiencia en medios especializados, entre los que se encuentran Confilegal, el digital referente para el mundo judicial y jurídico; Dircomfidencial, medio de gran influencia entre los profesionales de la comunicación, publicidad y marketing; así como Madrid365, diario especializado en la información regional y local de la Comunidad de Madrid.

Detrás de todas estas publicaciones se encuentra un equipo de 30 profesionales con experiencia en periodismo económico y capacidad de generar liderazgo informativo a través de contenidos propios, en los que las primicias, las exclusivas y el análisis constituyen la base del trabajo diario. Una forma de trabajar avalada por una alta especialización en tecnología y estrategia digital, que abarca desde la segmentación de audiencias al conocimiento de las nuevas plataformas. No en vano, cuenta con su propio desarrollo de WordPress, optimizado para medios de comunicación y posicionamiento SEO.

Julen Ariza, editor de Sivarious y CEO de HADOQ MEDIA señala sobre este nuevo digital: “Solo la prensa especializada permite la creación de una comunidad y de una complicidad entre un periodista experto que se enfrenta todos los días a un grupo de lectores muy exigentes”.

HADOQ MEDIA continúa con Sivarious su política de dirigirse a una audiencia cualitativa e influyente, así como ofrecer la información corporativa y centrada en el B2B que demandan los profesionales del sector. De esta forma, Sivarious sale al mercado con la ambición de convertirse en un medio integrador, de referencia y económico para la actividad HORECA.

Cartucho.es ofrece consejos para poder ahorrar tinta en las impresiones

0

Comprar una impresora implica únicamente tener que preocuparse por comprar tinta de impresora, frente a la opción de acudir a una copistería o centro de impresiones cada vez que se requiere algún documento impreso. Disponer de una impresora doméstica no solo permite la comodidad de imprimir desde casa, sino también supone un gasto mucho menor.

Cartucho.es es una tienda online que se dedica a la venta de consumibles para impresoras. Cuenta con equipo profesional que ofrece consejos para ahorrar en impresiones y orienta sobre todo lo relacionado con ventas de equipos para la impresión, material escolar y de oficina, entre otros.

Medidas para ahorrar tinta de impresora

Existen varias opciones para ahorrar tinta en los equipos de impresión que se utilizan en el ámbito doméstico y laboral, y pueden aplicarse tanto en el caso de los cartuchos de tinta, como en el tóner de las impresoras láser. Estas medidas son necesarias para evitar malgastar los consumibles en el momento de imprimir. A menudo, por desconocimiento, no se aplican las instrucciones necesarias y muchos usuarios optan por comprar impresoras nuevas con cartuchos incluidos, cuando su situación puede solucionarse con el recambio de los cartuchos ya utilizados.

Sin embargo, existen alternativas que pueden alargar la vida de los consumibles de las impresoras. Una de ellas es cambiar el tipo de fuente con la que se escribe, permitiendo al usuario ahorrar hasta 30 % del consumo de tinta en cada impresión. Ecofont es una de las opciones que permite mantener el consumo de tinta lo más bajo posible, ya que cada una de sus letras escritas cuenta con una serie de pequeños agujeros imperceptibles a la vista del lector.

Otros consejos

Otra de las soluciones que pueden aplicarse para el ahorro en tinta y tóner es personalizar el menú de impresión en la configuración de la impresora, utilizando opciones que queden predeterminadas para futuras reproducciones. Puede utilizarse el modo de uso de solo tinta negra o un cartucho específico para las impresiones. Sin embargo, la calidad de la impresión puede verse afectada, aunque no de forma significativa.

Inicialmente, debe verificarse que el ordenador tenga los drivers correctos de acuerdo con el modelo de la impresora, ya que de estos depende la configuración correcta y se obtendrá el máximo beneficio que este equipo puede aportar. También es recomendable verificar bien lo que se va a imprimir antes de emitir la orden, ya que son muchas las situaciones en las que se imprimen documentos equivocados o con errores, ocasionando desperdicios innecesarios tanto de papel como de tinta.

Para el seguimiento de estas y otras recomendaciones se encuentra el personal de Cartucho.es, quienes vía online pueden orientar sobre las medidas que pueden aplicarse para el ahorro de consumibles con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes.

621Fb07D33216

Subirats quiere que la LOSU «acepte la complejidad del sistema» y la autonomía universitaria para elegir rector

0

El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha manifestado este miércoles su voluntad de que la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) «acepte lo que es la complejidad del sistema, que tiene competencias europeas y de las comunidades autónomas», así como la autonomía de las universidades para la elección del rector.

Subirats ha explicado en declaraciones a los medios tras una reunión con el Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla (US) que no tienen «los detalles de la ley», aunque están trabajando «en una normativa que incorpore al mismo tiempo los requerimientos que el espacio Europeo de Educación Superior marca», al mismo tiempo que «las competencias de las comunidades, que son muy importantes en materia universitaria».

Preguntado sobre qué le parece que la US sea la única universidad pública en la que no se utiliza el sufragio universal ponderado para elegir rector, ha puesto de relieve que «las concreciones específicas de cada caso la tenemos que ver en cada momento».

El ministro ha recalcado que la reunión ha sido «muy fructífera», explicando que han repasado «la situación de las universidades, de los proyectos que están en marcha desde el Ministerio de Universidades y la pretensión de esta reunión es recoger opiniones de los rectores para incorporarlas también en las políticas que estamos siguiendo desde el Ministerio».

«Un tema que ha centrado mucho la atención es el proyecto que tenemos en marcha de la LOSU» porque «estamos en ello para intentar que en este periodo de sesiones pueda entrar en el Congreso de los Diputados y pueda iniciar su tramitación parlamentaria y me interesa mucho recoger directamente las opiniones de los rectores sobre este tema», ha concluido.

La OMS celebra el descenso de muertes por Covid-19, pero alerta de que es «pronto» para «declarar la victoria»

0

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha calificado de «alentador» el descenso de muertes por Covid-19 observado en todo el mundo, si bien advierte de que es «demasiado pronto» para «declarar la victoria».

«Es alentador ver que las muertes por Covid-19 están disminuyendo en todo el mundo, y es satisfactorio ver que algunos países pueden relajar las restricciones sin que sus sistemas de salud se vean desbordados. Pero es demasiado pronto para declarar la victoria sobre la Covid-19», ha advertido.

Así, ha recordado que todavía «hay muchos países con altas tasas de hospitalización y muerte, y bajas tasas de cobertura vacunal». Por ello, ha advertido de que, con la alta transmisión del virus, «la amenaza de una nueva y más peligrosa variante sigue siendo muy real».

«Seguimos instando a todas las personas en todos los países a tener precaución, e instamos a todos los gobiernos a apoyar a su gente para protegerse a sí mismos y a los demás», ha declarado Tedros.

Asimismo, ha insistido en que «la única forma de salir de la pandemia es alcanzar una alta cobertura vacunal en todos los países». Según ha informado, a nivel mundial, el 56 por ciento de la población está totalmente vacunada, pero este porcentaje solo llega al 9 por ciento en los países de bajos ingresos.

Según Tedros, actualmente se están superando muchas de las limitaciones de suministro y entrega de vacunas a las que hubo que hacer frente el año pasado, con más de 1.300 millones de dosis de vacunas entregadas por COVAX. «Las perspectivas de suministro para este año son positivas», ha celebrado.

«Ahora, debemos centrar nuestra atención en abordar la cuestión crucial de cómo convertimos las vacunas en dosis administradas, cómo nos aseguramos de que todos los países tienen suficientes pruebas, suficiente oxígeno para tratar a los pacientes y suficiente equipo de protección personal para mantener a los trabajadores de la salud seguros», ha señalado Tedros.

Para lograr estos objetivos, ha pedido a todos los países que cubran el déficit de financiación urgente de 16.000 millones de dólares para el Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT).

«Esto incluye un déficit de financiación urgente de 16.000 millones de dólares para el propio Acelerador, y los 6.500 millones de dólares restantes serán autofinanciados por los países de renta media, con el apoyo de los bancos multilaterales de desarrollo», ha instado.

LA OMS ADVIERTE DE «ALTÍSIMOS NIVELES DE TRANSMISIÓN» DE ÓMICRON

En este mismo sentido se ha pronunciado la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS. «Nos encantaría decir que la pandemia ha llegado a su fin, pero asistimos a niveles altísimos de transmisión de Ómicron, que ha sustituido a delta», ha alertado.

«Algunos países están viviendo picos, pero otros todavía no. Y todavía hay grandes niveles de fallecimientos en algunos países por la enorme cantidad de casos y, aunque es menos grave, un gran número de personas que han necesitado hospitalización han muerto, en parte por la sobrecarga de los sistemas sanitarios», ha alertado la epidemióloga, si bien ha aclarado que muchas de estas muertes se han producido en personas no vacunadas.

«No hemos alcanzado los niveles de vacunación necesarios. Alcanzar el 70 por ciento de la tasa de vacunación de todos los ciudadanos es nuestro objetivo clave», ha insistido, resaltando la priorización de las personas mayores, con patologías y trabajadores sanitarios.

Por su parte, el doctor Bruce Aylward, asesor sénior de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha recordado que «a más vacunación, más rápidamente saldremos de la pandemia», por lo que ha reiterado la importancia de garantizar la administración de las vacunas que se producen.

«Hay que garantizar el suministro de vacunas. Tenemos mucha producción de vacunas, pero no se están administrados a las personas en todos los lugares», ha advertido. En este sentido, en la línea de Tedros, ha hecho un llamamiento a la financiación adicional de Acelerador ACT por parte de los países «para que las vacunas se conviertan en dosis administradas y que el oxígeno llegue».

Al hilo, la directora de las campañas de inmunización de la OMS, Katherine O’Brien, sostiene que «la meta de alcanzar el 70 por ciento de la población mundial vacunada es necesaria». «No se trata de alcanzar el 70 por ciento de la población general, sino de llegar al 70 por ciento de vacunación entre los colectivos más vulnerables», ha recalcado.

Según O’Brien, hasta en 23 países de África solo el 35 por ciento de la población ha recibido las dos dosis, y solo el 25 por ciento de los ancianos de estos países están vacunados con la pauta completa. «Lo mismo ocurre con las personas con patologías previas», ha alertado.

«Necesitamos conseguir el 100 por ciento de la vacunación en los colectivos más vulnerables», ha reclamado, para añadir que «esta acción urgente va a quitarle peso a los sistemas sanitarios, porque habrá menos personas que necesiten atención», concluye.

Feijóo, el sucesor de Fraga que cosió el partido en Galicia y que asume el reto de una nueva «refundación» del PP

0

Dejó pasar el tren en 2018, pero una crisis interna sin precedentes en el PP, con el AVE con la Meseta recién estrenado, llevará a Génova 13 a Alberto Núñez Feijóo (Os Peares –Ourense–, 1961). Él, que tantas veces proclamó «Galicia, Galicia, Galicia» y se definió como «militante» de su tierra, optará ahora a tomar los mandos de un partido que ha estallado tras el enfrentamiento entre la dirección de Pablo Casado y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

El ‘barón’ más fuerte, que emuló el éxito de Manuel Fraga con cuatro mayorías absolutas consecutivas en Galicia, ha dado por fin la razón a corrillos y ‘quinielas’ y ha confirmado que da un paso adelante, «aclamado» por las principales voces del partido. Le espera un escenario de fragmentación política y con la derecha más ‘ideologizada’ en la órbita de Vox, formación a la que las encuestas ven en alza, sobre todo tras la detonación popular.

Hay que remontarse a 1979 para recordar el descalabro electoral que llevó a Fraga a la Presidencia de Alianza Popular. En 1989, AP dio paso al PP y amplió su espectro ideológico, para que poco después, en 1990, Fraga dejase el partido en manos de Aznar, acompañando la llave de Génova de la famosa proclama «ni tutelas ni tutías». Una nueva refundación, para muchos la tercera del partido, espera ahora al gallego.

De ahí que su entorno haya ido adelantando el argumento de que el PP es un partido clave en la alternancia en España y que, si el «jefe» –como le llama su equipo más próximo– vuelve a hacer su «magia» y logra frenar la sangría de Vox e, incluso, reunificar el centro derecha y tener opciones de recuperar La Moncloa, en los escenarios más optimistas, «valdrá la pena jugársela» en Galicia.

Y es que en el PPdeG existe confianza ciega en las opciones de Feijóo, cuyo olfato político no defrauda a los suyos desde que en 2006, con 44 años, sucedió a Fraga. Y en el PP también es ahora el deseado. El que ha logrado mantener su imagen de gestor, más afianzada si cabe durante la pandemia y que ni episodios como el de su relación con el contrabandista Marcial Dorado, plasmada en unas fotos publicadas por el diario ‘El País’ en 2013, han logrado empañar.

Pero desde Galicia también se es consciente de que la política madrileña también tiene unas características propias y algunos populares se preguntan si Feijóo será capaz de hacerse con el partido y coserlo como en su día logró en la autonomía, donde sus logros son incuestionables, aunque nunca podrá ya, previsiblemente, ‘ser’ Fraga, quien dirigió la Xunta durante casi 16 años. Pero sí pasará a la historia como el primer presidente que deja la Xunta voluntariamente.

EL PARTIDO COSIDO EN GALICIA

Si toma sus riendas en el congreso que se celebrará en Sevilla los días 1 y 2 de abril, Feijóo será, tras Fraga y Rajoy, el tercer líder del PP procedente de Galicia. Para quienes no ponen en duda sus posibilidades, además de la broma de que «no hay más que ver lo que pasa en el PP cuando no lo dirige un gallego», hay que echar la vista atrás y fijarse en sus ‘orígenes’ para «comprender lo que puede hacer».

De la mano de Fraga regresó en su día a Galicia después de la caída de Xosé Cuíña, eterno ‘delfín’ del de Vilalba, cuando en su carrera política se cruzó el ‘Prestige’. Superó aquella primera carrera sucesoria gallega en la que partía con tres rivales y, aunque fue un congreso al uso del PP, a él le gusta decir que venció «en unas primarias». Está por ver si ahora hay más candidaturas.

Formalmente, este licenciado en Derecho que se ha esforzado en cultivar una imagen de tecnócrata afianzada por su paso por el Insalud y Correos, llevaba pocos años afiliado al PP cuando tomó las riendas del partido en Galicia. Pero su carrera en la Administración había empezado mucho antes bajo mandatos populares, a principios de los 90, cuando de funcionario raso pasó a ocupar cargos intermedios en la Xunta.

Su impulsor, primero en Galicia (como conselleiro de Agricultura y Sanidade) y después en Madrid (como ministro de Sanidad), fue José Manuel Romay Beccaría, uno de los referentes en su día del PP del ‘birrete’, y quien le reconoció como «hijo político», en julio de 2017, al recoger la Medalla de Oro de Galicia, la máxima distinción que concede el Gobierno autonómico y con la que Feijóo le había galardonado.

¿UNA GESTA REEDITABLE?

Pero, al margen de mentores, con un equipo reducido y de máxima confianza, en el que el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, ahora visto como su ‘delfín’, era entonces número dos, y en el que la secretaria de Medios de la Xunta, Mar Sánchez, emerge como figura clave, Feijóo demostró su habilidad política desde el minuto uno: se hizo con el partido, lo cosió y recuperó en 2009 la Xunta que, cuatro años antes, PSdeG y BNG habían arrebatado a un Fraga en sus horas más bajas.

Lo logró al primer intento contra todo pronóstico, poco más de tres años después de haber tomado las riendas del partido. Con él al frente, atrás quedaron ‘baronías’ provinciales y luchas de ‘boinas’ contra ‘birretes’. Dieciséis años de hiperliderazgo después, en cualquier corrillo con dirigentes populares se admiten incertidumbres ante su marcha.

Pero él ha dicho que su sucesión será «más fácil» que la de Fraga y en el PP gallego confían en que la proximidad de las municipales obligará a cerrar filas, incluso en territorio ourensano, dado que hay quien considera que el presidente provincial, Manuel Baltar, se precipitó en 2018 y enseñó demasiado pronto sus cartas al dar por hecha la partida de Feijóo. Ahora, no son pocos los que subrayan que, con la Diputación de Ourense colgando de un hilo, lo que más le conviene es esperar.

Pero lo cierto es que el contrapunto del ‘baltarismo’ procede de la única derrota interna del líder del PP gallego, quien de forma implícita apoyó en su día al candidato alternativo a Manuel Baltar, hijo del histórico ‘barón’ ourensano. Pasó página y convive ahora con el heredero del partido y de la Diputación, que ganó aquella batalla, y que admitió públicamente que hace cuatro años se planteó asumir «otras responsabilidades».

EL «CURRÍCULUM» DEL ‘BUEN GESTOR’

Desde que entró en la Xunta en 2009 y con más fuerza si cabe durante la gestión frente al coronavirus, en la que ha confrontado duramente contra el Gobierno de Sánchez, ha recurrido a la capacidad de gestión y a su experiencia como caballo de batalla. Así consiguió su cuarta mayoría absoluta en el verano de 2020, ya con una pandemia que ha marcado los últimos dos años.

Lejanas ya algunas fotos de su biografía, como la de la manguera apagando un incendio en 2006, años después de dejar atrás la gomina y de reivindicarse como ‘rapaz de aldea’, el vecino más famoso de Os Peares, cuya presencia en Madrid nunca ha cesado, buscará emprender el camino de vuelta sin ocultar sus galones.

A Feijóo le gusta presentarse como hombre de Estado en Galicia y abordar desde ese papel asuntos como el conflicto catalán; y ha actuado como un dirigente moderado que huye de radicalismos –aunque sus rivales recuerdan que llegó a la Xunta tras una dura oposición y secundando una campaña en la que se acusaba al entonces Gobierno de «imponer» el gallego en la enseñanza–.

Pero ha sabido adaptar su relato y marcar distancias con el ala más dura y conservadora de Génova. Está por ver cuál es su estrategia ahora para contener a Vox y sobrevuela la coyuntura de Castilla y León como primer examen. El dato que esgrimen los suyos es que ni Vox ni Cs se sientan en la Cámara autonómica.

Su entorno ha negado siempre que tuviese la ambición de dar el salto a la política estatal. Lo siguen negando, pero ahora «no queda más remedio». Reivindicó su lealtad a Rajoy y dijo que no sería «un Judas». Lo mismo hizo con Casado, a quien apoyó de forma interpuesta. Fue su aliento en la batalla sucesoria de Rajoy, propició su caída apoyando a Ayuso y ahora será su heredero.

Fallas de Valencia 2022: ¿Cuándo son y cuál es la programación?

Parece que la pandemia de covid nos va dando un respiro y podemos ir regresando en parte a la normalidad. La celebración de las Fallas de Valencia 2022 es uno de los mejores ejemplos. Este año las calles valencianas vuelven a llenarse de Fallas. La primera Mascletà ya ha sido celebrada en su fecha normal. Obviamente, siguen vigentes ciertas medidas de seguridad sanitarias para evitar contagios en la medida de lo posible.

Las fallas de Valencia 2022: una vuelta a la normalidad

Valencia ya vuelve a oler a pólvora, pues se ha iniciado la celebración de las Fallas de Valencia 2022. Marzo es el mes en el que tiene lugar la primera Mascletà. La semana grande de las Fallas de Valencia 2022 se inicia el 15 de marzo y se termina el día de San José, el 19 de marzo con una gran Cremà en la que se queman las estructuras de madera. 

Se calcula que en estas fallas se quemarán más de 700 monumentos que se reparten por los diferentes municipios de Valencia.

La Despertà Infantil inauguró las Fallas de Valencia 2022

Las Fallas de Valencia 2022 se inauguraron el pasado 27 de febrero con la celebración de la llamada “Despertà Infantil”. Se trata de un recorrido que los falleros hacen por las calles de la capital valenciana acompañados de bandas de música y de abundantes petardos invitando a los vecinos a inaugurar las fiestas. 

El próximo domingo 6 de marzo, a partir de las 17:30 saldrán a la calle a pasear los ninots infantiles para ser indultados en la llamada Cabalgata del Ninot.

Las mascletas se celebran del 1 al 19 de marzo

Las mascletas o espectáculos pirotécnicos comenzaron el pasado día 1 de marzo y se extenderán hasta el día grande, el 19 de marzo en el que tiene lugar la Cremà de las Fallas y las Fallas infantiles. El origen de las fiesta de las Fallas de Valencia deriva de una tradición de los carpinteros de la ciudad, que en la víspera del día de San José, su patrón hacían una hoguera en la que quemaban los trastos viejos, las virutas y todo lo que les sobraba tras hacer una limpieza profunda de su taller.

Se mantienen algunas restricciones por el Covid

A pesar de la vuelta a las celebraciones se mantienen algunas restricciones para seguir manteniendo a raya al Covid. Es cierto que el gran índice de vacunación entre la población ha posibilitado la vuelta de las fiestas, pero hay que seguir manteniendo una serie de medidas de prevención. Por ejemplo, como se planea que existan aglomeraciones de gente, las mascarillas serán obligatorias para todo el mundo tanto en las actividades de interior como al aire libre. Además, en los actos estáticos se realizarán controles de aforo y se buscará mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros.

La Policía Nacional se encargará de la seguridad en Las Fallas de Valencia 2022

Por otro lado, durante la celebración de las Fallas de Valencia 2022, la Policía Nacional velará por la ausencia de incidentes. Así, han establecido medidas que les permiten detectar y si es preciso neutralizar a drones piratas en eventos multitudinarios. En este sentido, Agentes del Servicio de Medios Aéreos de la Policía Nacional se reparten por las diferentes azoteas de Valencia.

En la primera Mascletà se quemaron más de 120 kilos de pólvora

La primera Mascletà celebrada el 1 de marzo en la plaza del Ayuntamiento,  corrió a cargo de la pirotecnia Peñarroja. Tuvo una duración de siete minutos en la que se descargaron 120 kilos de pólvora. Se trató de una mascletá tradicional que comenzó con con aéreos, acompañados de pitos, serpentinas, truenos, zumbadoras y xiuladors.Para ir cobrando intensidad  y finalizar con un apoteósico en cuatro pases, bombardeo aéreo en el terremoto final. Hasta el 19 de marzo cada día en la Plaza del Ayuntamiento a las 14:00 horas se podrá disfrutar de la Mascletà. Aquí  también se celebrará una Mascletá Nocturna a las 00:00 horas el 5 y el 19 de marzo.

El 14 de marzo día de las Fallas de Valencia 2022 dedicado al Ninot

El 14 de marzo será el día en el que se celebra la Clausura de la Exposición del Ninot Infantil. También tendrá lugar a partir de las 6 de la tarde la Lectura del veredicto popular y proclamación del Ninot Indultado infantil del año y de los mejores ninots de sección. Posteriormente se realizará la Recogida de los ninots infantiles por las comisiones falleras infantiles de Valencia. y por la noche se celebrará la Cena de la plantà infantil y posterior plantà de las fallitas infantiles de toda la ciudad.

El 16 de marzo se celebrará la Plantà de todas las Fallas

El 16 de marzo, a partir de las 8  de la mañana se realizará la Plantà de todas las Fallas. Después se realizará en la tribuna instalada ante el Ayuntamiento, el reparto de premios obtenidos por las fallas infantiles en las diferentes secciones, así como de presentaciones infantiles, Cabalgata del Ninot y llibrets de falla. Por la noche, a partir de las 12 habrá Castillo de fuegos artificiales en el Paseo de La Alameda.

17 y 18 de marzo diferentes actividades

Las fiestas continúan el 17 y 18 de marzo con diferentes actos como el Reparto de Premios de Fallas en la tribuna frente al Ayuntamiento o la  Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados que se realiza los dos días. El día 18 se producirán los homenajes al poeta Maximiliano Thous y al Maestro Serrano. Ambos días terminan con fuegos artificiales en el Paseo de la Alameda.

El 19 de marzo es el día grande de las Fallas de Valencia 2022

El 19 de marzo, como hemos dicho, se celebra el día grande que comienza a las 11 de la mañana con la Ofrenda de flores de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor a la imagen del Patriarca en el puente de San José. Al finalizar, disparo de una Mascletà. Posteriormente se celebra la Misa Solemne en Honor de San José en la Catedral de Valencia. Por la noche tiene lugar la Cremà primero de las fallas infantiles y a partir de las 12 de las niche de todas las Fallas de Valencia.

La portuguesa Galp suspende la compra de productos petrolíferos procedentes de Rusia

0

La portuguesa Galp ha decidido suspender cualquier nueva compra de productos petrolíferos procedentes de Rusia o de empresas rusas, como muestra de condena a la agresión rusa contra el pueblo de Ucrania, informó la compañía.

La petrolera indicó que, aunque no participa en ‘joint ventures’ con ninguna empresa rusa, está en proceso de eliminar la exposición directa o indirecta a productos derivados del petróleo de Rusia o de empresas rusas en los contratos existentes.

A pesar de que esta medida puede afectar a la refinería de Sines y su rendimiento financiero, Galp añadió que seguirá garantizando el suministro de gas y combustible al mercado portugués.

Galp adquiere gasóleo obtenido en vacío (VGO) a través de contratos a plazo fijo con entrega en Sines que no especifican (ni discriminan) el origen del producto. En este sentido, Rusia representa la mitad de la producción mundial de este producto, que es una de las materias primas utilizadas para producir gasóleo en la refinería portuguesa.

Así, la energética está desarrollando planes para obtener VGO a través de proveedores alternativos o para operar la refinería a un ritmo limitado, garantizando siempre el suministro de gasóleo al mercado portugués. No obstante, los cargamentos de productos derivados del petróleo ya adquiridos, y actualmente en tránsito desde Rusia, se recibirán y descargarán.

La presidenta de la compañía lusa, Paula Amorim, señaló al respecto que este «terrible acto de agresión» de Rusia contra Ucrania «viola absolutamente los valores que defiende Galp, como la libertad y los derechos humanos». «En un contexto tan complejo y terrible, nuestra decisión es sencilla: Galp no contribuirá a financiar la guerra», añadió.

Por su parte, el consejero delegado de Galp, Andy Brown, consideró que la invasión masiva de Rusia contra Ucrania «es un gran golpe para el mundo libre» y subrayó que la compañía «está estudiando posibles formas de apoyo a los esfuerzos humanitarios colectivos».

La víctima del presunto descuartizador de Cartagena pensó en denunciarlo pero no lo hizo, según su hermana

0

La mujer que fue presuntamente asesinada y descuartizada por su novio en Cartagena (Murcia) pensó en denunciarlo por malos tratos ante la Policía aunque nunca llegó a hacerlo, según ha relatado una de las hermanas de ella en la tercera sesión del juicio, que se celebra en la Audiencia Provincial.

La hermana de la víctima ha declarado que la animó a denunciar los hechos ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, después de que ella le comentara en varias ocasiones que sufría maltrato «físico y psíquico» por parte de él.

«Me decía que la trataba mal, que quería denunciarlo, y yo le decía de acompañarla para presentar la denuncia. Luego ella me decía que sí, que lo había denunciado, pero yo nunca me lo creí», ha señalado la mujer, que era, de los seis hermanos de la víctima, la que tenía más confianza con ella.

Sin embargo, «al día siguiente me llamaba y me decía que estaba muy feliz, que lo quería mucho, que era muy buena persona», y todo porque «él estaba delante», ha agregado la mujer.

TESTIMONIO DE LA EXESPOSA

La exmujer del presunto homicida también ha respondido a las cuestiones formuladas por la Fiscalía y los abogados de la defensa y la acusación. Preguntada sobre si sufrió maltrato durante su etapa de casados, ha asegurado que sí, y que fue de forma continuada a lo largo de los años que duró la relación marital.

Así, ha relatado que en uno de los episodios de violencia su padre le pidió que escondiera los cuchillos de la casa por miedo a que el acusado pudiera usarlos en su contra. En otra ocasión, según ha desvelado la mujer, su hija mayor le confesó que el hombre cogió del cuello a una de sus hermanas.

Otro de los momentos más dolorosos que vivió en su matrimonio fue cuando una de sus hijas le dijo que su marido –y padre de la joven– había intentado abusar de una de ellas mientras la madre estaba de viaje.

MÁS DECLARACIONES

Durante la sesión también han declarado otros dos hermanos de la víctima y uno de sus hijos, quien ha asegurado que, tras iniciar su madre la relación con el acusado, la relación con ella «se redujo» porque él «no le dejaba tener contacto».

Igualmente, han comparecido un agente que participó en el operativo policial y el responsable de la planta de residuos de Cartagena, donde, según se desprende del relato del acusado, tuvieron que ir a parar los restos de la víctima tras arrojarlos él mismo a dos contenedores.

Asimismo, ha ofrecido su versión una vecina de la pareja, quien ha sostenido que nunca escuchó gritos durante los dos años y medio que vivieron en la casa de al lado. La mujer ha señalado, no obstante, que sí oyó peleas entre el acusado y su exesposa cuando estos convivían en la misma casa años atrás.

Cabe recordar que al acusado se le atribuyen los delitos de homicidio y profanación de cadáver, por los que el Ministerio Fiscal solicita una pena de 15 años y cinco meses, respectivamente, además de indemnizaciones que suman 231.000 euros para los tres hijos de la víctima y sus seis hermanos.

En la primera sesión del juicio, el presunto homicida negó que la matara, aunque sí confesó que la había descuartizado tras verla muerta sobre una de las camas de la vivienda en la que ambos convivían.

Galicia traslada al Gobierno su «total disponibilidad» para acoger a menores ucranianos

0

La Xunta de Galicia ha trasladado al Gobienro central su «total disponibilidad» para acoger a menores que procedan de Ucrania mediante una carta remitida al Ejecutivo, concretamente al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, por parte de la Consellería de Política Social.

El departamento autonómico, explican en un comunicado, se ha ofrecido a «aportar todos los recursos a su disposición», aunque ha recordado que la Xunta no posee competencias para tramitar, de ser el caso, la llegada a Galicia de niños y adolescentes del sistema de protección de Ucrania que, «dada la situación de emergencia que vive el país, sea necesario trasladar a España».

Así, añaden, «en caso de que esté prevista alguna actuación específica sobre los niños», Galicia ha trasladado su ofrecimiento para colaborar en esa posible actuación, aunque matizan que en estos momentos «desconocen» si el Ejecutivo tiene previsto realizar alguna intervención de este tipo.

A este respecto, indican que la Comunidad trasladará al Gobierno una lista de recursos de los que dispine para acoger a refugiados del conflicto. Recuerdan que la Xunta ya ha habilitado 432 camas en las siete áreas sanitarias y piden que se abra «un mecanismo permanente de coordinación para el envío de ayuda humanitaria», dado que consideran que este tipo de acciones debe ser coordinada desde el Ejecutivo central.

EIXO ATLÁNTICO

Este mismo miércoles el Eixo Atlántico ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos gallegos y portugueses que lo conforman para que se unan en una «respuesta coordinada» a las necesidades humanitarias de los refugiados de Ucrania, principalmente para darles acogida y asistencia mientras dura el conflicto.

Su presidenta, la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, ha indicado que es «intolerable» la «velocidad con la que están sucediendo los acontecimientos que afectan a la población civil» y ha subrayado la necesidad de que desde la Unión Europea se «responda» para «evitar el colapso de los países limítrofes con Ucrania», toda vez que los ciudadanos están «huyendo en masa» del país».

Por el momento, de los 39 municipios de Galicia y Portugal, han respondido favorablemente 22, aunque los responsables del Eixo confían en que la cifra se incremente estos días.

Además de acogimiento habitacional, las entidades locales buscan coordinar cuestiones como la inserción laboral de los refugiados, el apoyo social y el formativo, sobre todo en cuestiones de idioma.

Del mismo modo, ha hecho hincapié en que la ayuda humanitaria de este tipo «no puede caer en el voluntarismo» y en que las personas «sensibilizadas» hagan «las cosas por separado». «Tenemos que hacerlo estructuradamente y a través de las instituciones de proximidad», ha indicado Vázquez Mao.

AYUDA DESDE LA FEGAMP

Por su parte, la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP) está tramitando la primera relación de ayuda humanitaria de los ayuntamientos gallegos al pueblo ucraniano, dentro de la coordinación del Gobierno del Estado y la Xunta de Galicia.

Así, el presidente de la Fegamp, Alberto Varela, ha ofrecido al Gobierno del Estado «activar el mecanismo de colaboración empleado, por ejemplo, en la ayuda humanitaria para los refugiados afganos, o en la coordinación de material durante la pandemia».

En esta ocasión, además de alojamiento, el requerimiento incluye atención sanitaria, escolarización, enseñanza del idioma, atención psicosocial y todo tipo de donaciones de bienes de primera necesidad y medicinas.

SANTIAGO ENVÍA MATERIAL DE PRIMERA NECESIDAD

En lo que respecta a la ayuda humanitaria, el Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha anunciado que enviará material de primera necesidad a la población ucraniana a través de Protección Civil.

El municipio ha animado a particulares, empresas y organismos a donar material sanitario, productos básicos y alimentos no perecederos para su envío y distribución entre las víctimas de la guerra en Ucrania.

Será Protección Civil quien gestione las aportaciones, que podrán ser depositadas en la sede del servicio, en el estadio Verónica Boquete de San Lázaro, en horario de 9,00 a 14,00 horas y de 15,30 a 21,00 horas, concertando una cita en el 981543105, a través del WhatsApp en el 676872425 o por correo electrónico pcsantiago@santiagodecompostela.gal. También se podrá pedir que los materiales se recojan a domicilio a través de los mismos canales.

Entre los productos más demandados se encuentran sacos de dormir, ropa para niños y niñas de 0 a 4 años, ropa interior térmica, calcetines y guantes, baterías y pilas, tiendas de campaña, linternas y cerillas, entre otros. También se pueden donar alimentos no perecederos como leche en polvo, café, cacao, galletas, leche o potitos para bebés, toallitas, pañales o biberones.

En cuanto a material sanitario, se recogerán tijeras, guantes, vendas, jeringuillas, tubos nasofaríngeos, adhesivo oclusal, yeso adhesivo, agujas y parches para pneumotórax, parches antiquemaduras, mantas térmicas y medicamentos como ibuprofeno, enantyum, naproxeno, paracetamol o amoxicilina.

Todo el material recogido será entregado a la empresa Rey Procesos de Fundición, ubicada en Vilagarcía de Arousa, que se encargará de su transporte y distribución a través de sus redes logísticas.

ILUMINACIÓN DE FACHADAS

Además de aportar ayuda material, el Ayuntamiento de Santiago ha anunciado que, «en solidaridad con el pueblo de Ucrania», iluminará la fachada del Pazo de Raxoi con los colores de la bandera del país durante las noches del próximo fin de semana.

También el Parlamento de Galicia iluminó su fachada con los colores de la bandera de Ucrania esta pasada noche y lo volverá a hacer en la de este miércoles como muestra de «defensa de su derecho a vivir en paz».

RECONOCIMIENTO DE LA OSG Y SUSPENSIÓN DE ACTUACIONES DE BALLET

Más allá de los reconocimientos políticos, también el mundo de la cultura ha dado un paso adelante en la defensa de Ucrania. La Orquesta Sinfónica de Galicia, por ejemplo, abrirá su próximo concierto del 3 de marzo en Cuenca con el himno de Ucrania.

Indican en un comunicado que quieren «dedicar a todas las víctimas del ataque ruso» no sólo el concierto del día 3, sino también los que tendrán lugar en Madrid los días 4, 5, y 6 de marzo.

«Nuestro programa de esta semana, que incluye música de compositores españoles, finlandeses y rusos, debería servir para mostrar que personas de distintas nacionalidades y sensibilidades pueden y deben coexistir sin necesidad de humillarse. Esa es también nuestra misión como artistas y no cejaremos en nuestro empeño para enriquecer las vidas de nuestro público y contribuir así a prevenir este tipo de actos cobardes, ofensivos e incivilizados», ha señalado el director de la orquesta, Dima Slobodeniuk, sobre sus próximas actuaciones.

Por otra parte, Afundacion ha informado de que las actuaciones de ballet de La Bella Durmiente (en marzo) y El Lago de los Cisnes (en mayo) se han cancelado por «la tragedia que se está viviendo en el este europeo».

Los eventos, programados para el Teatro Afundación Vigo, la Sede Afundación Pontevedra y el Auditorio Abanca de Santiago de Compostela, quedan así cancelados. En todos los casos, explican, Ataquilla procederá a la devolución del importe correspondiente.

Feijóo ve «posible» llevar al PP a Moncloa

0

El presidente del PP gallego y de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que «es posible» llevar de nuevo al PP al Gobierno de España si sale «recuperado» del congreso extraordinario que celebrará el próximo mes de abril en Sevilla. «Es posible si este partido sale recuperado, si no va de vencernos a nosotros», ha advertido, no sin antes señalar que puede haber varios candidatos pero «solo un derrotado», el Gobierno «multipartido socialista-comunista-nacionalista».

«No vengo aquí a insultar a Pedro Sánchez, vengo a ganar a Pedro Sánchez», ha proclamado durante su intervención ante la junta directiva del PP gallego, que se ha dado cita en el Multiusos Fontes do Sar en Santiago de Compostela.

Feijóo también ha aprovechado su intervención para explicar por qué en 2018 no dio este paso adelante pero ahora sí. «En 2018 fallar a Galicia sería fallarme a mí mismo, y hoy siento que fallar al PP sería fallar a Galicia y al resto de España», ha esgrimido en un discurso aclamado por las en torno a 600 personas presentes.

«España nos está esperando y en el PP va a encontrar un partido para gobernar. Ocurra lo que ocurra en Sevilla, seguiré siendo el mismo servidor público», ha afirmado, para terminar su intervención con un «gracias» repetido y asegurando que ahora mismo se irá a preparar la reunión de su gobierno de este jueves.

La patronal de la construcción pide al Gobierno ampliar las medidas de revisión de precios en la obra pública

0

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha celebrado las medidas aprobadas por el Gobierno para revisar los precios de los contratos públicos, que persiguen paliar el efecto negativo que el alza de los precios ha ocasionado en el sector, si bien, ha pedido ampliar las coberturas.

La patronal lamenta en un comunicado que muchos contratos de obra quedarán fuera del alcance de la norma, por lo que continuarán sufriendo un sensible desequilibrio por el incremento de costes de las materias primas.

Por ello, solicitará al Gobierno ampliar las medidas para tener en cuenta más materiales básicos afectados por el alza de precios y cubrir más tipos de obras de contratos públicos, algo que considera que dinamizará el sector y la ejecución de los contratos.

Aunque muestra su satisfacción con las medidas, al atender las «especiales dificultades que atraviesan las empresas constructoras», planteará un ajuste para conseguir que ningún contrato se ralentice, paralice o abandone, y para que ninguna empresa sufra más perjuicios.

En este sentido, la CNC elaboró a finales de enero un informe que arrojaba que al menos 500 licitaciones públicas en España por una cuantía de más de 230 millones habían quedado desiertas desde noviembre ante la inviabilidad de las compañías de asumir los costes.

«Estamos satisfechos con el Real Decreto-ley porque es un primer paso, muy importante. El diagnóstico ha sido adecuado, pero tenemos que seguir avanzando en un contexto agravado ahora por la previsible subida generalizada de precios para consolidar la construcción como motor de la recuperación, y que sea catalizador y dinamizador de los fondos europeos», señala el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén.

El Gobierno aprobó este martes un decreto para compensar a las empresas que ejecutan proyectos de obra pública hasta un 20% del presupuesto, cuando el precio de los materiales siderúrgicos, materiales bituminosos, aluminio o cobre haya excedido del 5%.

El archivo de la Fiscalía acerca un poco más el regreso de Don Juan Carlos a España

0

El regreso del Rey emérito a España desde Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde se instaló en agosto de 2020, está un poco más cerca después de la decisión de la Fiscalía del Tribunal Supremo de archivar las diligencias abiertas contra Don Juan Carlos. Tendrán que ser ahora Zarzuela y Gobierno quienes decidan cuándo y en qué condiciones se produce.

Desde que el 3 de agosto de 2020 se anunció que abandonaba España, el antiguo monarca ha aprovechado todas las ocasiones que se le han presentado, principalmente a través de los amigos que le han visitado en Abu Dhabi o con los que sigue hablando telefónicamente, para hacer saber su deseo de poder regresar.

No obstante, Don Juan Carlos era muy consciente de que hasta que no se despejara el panorama judicial que tenía ante sí, con tres investigaciones abiertas por parte de la Fiscalía, esto no sería posible, y ello pese a que a finales de 2020 y principios de 2021 procedió a dos regularizaciones fiscales para facilitar las cosas.

Cuando se produjo su marcha, el Rey emérito estaba ya en el punto de mira de la justicia. En realidad, su situación comenzó a torcerse primero con el fatídico accidente de caza en Botsuana en 2012 y su lacónico «lo siento mucho, no volverá a ocurrir» y su relación con Corinna Larssen.

Tras su abdicación en junio de 2014 las cosas se fueron precipitando, pero la puntilla fue la noticia publicada por el ‘Sunday Telegraph’ el 14 de marzo de 2020 sobre un generoso ‘regalo’ millonario a Don Juan Carlos por parte de Arabia Saudí. Esto llevó a que Don Felipe anunciara el 15 de marzo que retiraba su asignación el Rey emérito.

FUNDACIÓN LUCUM Y FUNDACIÓN ZAGATKA

Un año antes, en Zarzuela se habían recibido dos cartas del bufete británico en el que trabaja el abogado de Corinna Larssen informando de que Don Felipe y la Princesa de Asturias figuraban como segundo y tercer beneficiarios de la Fundación Lucum, creada en 2008 por el entonces monarca para ocultar la donación de 100 millones de dólares que le habría hecho Arabia Saudí.

Ante estos hechos, el Rey y la Princesa de Asturias procedieron a una declaración ante notario el 12 de abril de 2019 en la que renunciaban a cualquier herencia que pudiera legarles Don Juan Carlos, si bien no fue hasta marzo de 2020 cuando se hizo pública esa decisión.

De forma paralela, en marzo 2019 Álvaro de Orleans-Borbón, primo lejano de Don Juan Carlos, negó ser el «testaferro» del Rey emérito y aseguró que los fondos de la Fundación Zagatka, creada en 2003 en Ginebra, eran suyos y que su objetivo era poder ayudar a las familias reales que lo necesitaran.

Desde Zarzuela se aclaró que Don Felipe desconocía «por completo» que fuera beneficiario de dicha fundación y se informó de que ante notario él y la Princesa Leonor se habían desmarcado por completo de cualquier vínculo que pudiera haber con la Fundación Lucum.

TRES INVESTIGACIONES

Así las cosas, en junio de 2020 la Fiscalía del Supremo iniciaba las diligencias diligencias respecto al supuesto cobro de comisiones por el Rey emérito por la concesión del AVE a La Meca a empresas españolas.

Con el Rey emérito ya exiliado, en noviembre se abrieron dos nuevas investigaciones. La primera, por el uso por parte de Don Juan Carlos y otros familiares de tarjetas ‘black’ sufragadas por un empresario mexicano y la segunda relacionada con la existencia de una cuenta con 10 millones de euros a nombre del Rey emérito en la isla de Jersey, un paraíso fiscal.

Ahora, la Fiscalía ha decretado el archivo de todas las digilencias y, según resalta su abogado, Javier Sánchez-Junco, tras concluir que no «existen circunstancias que permitan apreciar la existencia de ilícito alguno imputable» al antiguo monarca «o conducta que sea susceptiblede reproche penal».

El abogado ha dicho que informará a Don Juan Carlos de lo sucedido y la próxima semana dará a conocer tanto las «valoraciones» respecto al archivo como «las decisiones» que este «pueda tomar», en aparente alusión a su regreso a España.

DEBATE SOBRE EL REGRESO

La noticia después del pasado verano de que la Fiscalía tenía previsto archivar las diligencias hizo que en la recta final del año se precipitaran los rumores sobre un inminente regreso de Don Juan Carlos y se especuló incluso con que pudiera hacerlo para pasar la Navidad en España.

Desde el Gobierno se ha insistido en todo este tiempo en que el antiguo monarca era libre de regresar igual que lo fue de marcharse, situando la responsabilidad de la decisión en el propio Don Juan Carlos y en particular en la Casa Real y Felipe VI.

Al margen de ello, y a sabiendas de que la Fiscalía iba a archivar las investigaciones, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado partidario de que el Rey emérito dé «explicaciones» a los españoles por sus conductas.

En Zarzuela, no se ha pronunciado en todos estos meses de nada relacionado con la situación judicial del que fuera Rey. El actual monarca tampoco dio ninguna pista en su último mensaje de Navidad, cuando ya eran sonoras las especulaciones con que el regreso podía ser inminente y se hablaba de posibles lugares de residencia.

FELIPE VI MARCHA DISTANCIAS

Desde que en marzo de 2020 retirara la asignación a su padre y su posterior marcha a Emiratos, Don Felipe ha tratado en varias ocasiones de marcar distancias con la conducta mantenida por su padre, reivindicando su apuesta por la transparencia desde su llegada al trono.

Así, en su mensaje navideño de 2020 sostuvo que los principios éticos y morales «nos obligan a todos sin excepciones» y «están por encima de cualquier consideración, de la naturaleza que sea, incluso de las personales o familiares», en aparente alusión a los problemas de su progenitor con la justicia.

En su último mensaje, también hizo una mención velada. Las instituciones, dijo Don Felipe, incluyendo entre ellas a la Casa Real, deben asumir las obligaciones que les han sido encomendadas, «respetar y cumplir las leyes y ser ejemplo de integridad pública y moral».

En la carta en la que Don Juan Carlos informaba a su hijo de su decisiones de trasladarse fuera de España, le explicaba que lo hacía «ante la repercusión que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada» con el fin de «contribuir a facilitar el ejercicio de tus funciones, desde la tranquilidad y el sosiego que requiere tu alta responsabilidad».

El Rey emérito era consciente de que los señalamientos hacia su persona podían afectar el reinado de su hijo e incluso a la Corona, algo que ha mantenido mientras ha permanecido en Abu Dhabi, donde tiene como anfitrión al príncipe heredero del país, Mohamed bin Zayed.

En sus conversaciones con la periodista francesa Laurence Debray, que en octubre publicó el libro ‘Mon roi déchu’ (Mi rey caído), Don Juan Carlos reconoció que hay personas contentas con que esté en Abu Dhabi y que desde allí es una figura menos incómoda para su hijo. «Desde aquí no molesto a la Corona», le dijo a esta.

Guardias civiles sobre el salto de migrantes en Melilla: «La frontera está desprotegida e Interior mira para otro lado»

0

Varias asociaciones profesionales de la Guardia Civil han censurado la gestión del Gobierno, al que demandan más medios y acusan de «mirar para otro lado», para impedir la llegada de migrantes como ha ocurrido este miércoles en Melilla con el intento de saltar la valla fronteriza de 2.500 personas, lográndolo casi 500 de ellos.

«La frontera sur de Europa continúa desprotegida para controlar la invasión de subsaharianos», ha asegurado en un comunicado JUCIL, la asociación mayoritaria de la Guardia Civil, que ha apuntado directamente a la gestión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

«Sigue sin atender a sus tareas y la Administración mira hacia otro lado, como se ha podido comprobar esta noche», ha señalado al valorar el acceso de 491 subsaharianos a Melilla en un intento de salto masivo, con 2.500 personas implicadas, el más numeroso de la historia de la ciudad autónoma, según ha destacado la Delegación del Gobierno.

Esta última entrada ha dejado 20 migrantes y 16 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad heridos con pronóstico leve –también fueron desplegados agentes de la Policía Nacional y la Local–. La Delegación del Gobierno ha señalado que la «gran violencia» de los subsaharianos ha logrado, del otro lado de la frontera, «rebasar a las fuerzas de seguridad marroquíes que trataban de impedir su llegada al vallado».

FALTA DE MEDIOS

JUCIL ha denunciado la falta de medios humanos y materiales en una noche de «continuas escaramuzas e intentos de saltar la valla por diferentes lugares». Denuncian que durante la noche estaban activados la policía marroquí y la Agrupación Rural de Seguridad (ARS) de la Guardia Civil, si bien al amanecer estos últimos fueron sustituidos por otros unidades de seguridad ciudadana que ya no consiguieron «repeler el asalto más contundente».

El salto se llevó a cabo entre el barrio chino y el cementerio musulmán, en una zona «menos protegida», en lo que también ha contribuido que ya no estaban desplegadas las unidades «especializadas en la contención de disturbios», según ha precisado Agustín Leal, portavoz de JUCIL.

AUGC, otra de las asociaciones profesionales, también ha denunciado la «agresividad» con la que actúan los migrantes que intentan cruzar el perímetro fronterizo, deseando una pronta recuperación a los agentes heridos debido al uso de garfios, palos Y tornillería en los zapatos por parte de los migrantes, que también lanzaron piedras a los policías.

VALLADO CON PEINE INVERTIDO

«Melilla es la sexta autonomía que disponía de menos agentes el pasado año», ha comentado AUGC, que también se refiere a los cambios en el vallado con la retirada de las concertinas, según la promesa de Grande-Marlaska al llegar a Interior. «Insistimos en la necesidad de que toda la zona disponga de un vallado con peine invertido», apuntan, añadiendo que es «menos lesivo» y a la vez resulta más «eficaz».

Otra de las reclamaciones ante los «ataques premeditados» es que los agentes dispongan de vehículos con plataformas elevadoras, de forma que puedan acceder a la parte alta de la valla donde en muchas ocasiones se encaraman los migrantes hasta lograr acceder al lado español.

Entre las asociaciones que ha reaccionado a la entrada de Melilla está también AEGC, que se ha sumado a la reclamación para una «ampliación efectiva de la plantilla» de guardias civiles en esta ciudad autónoma. Denuncia que uno de los agentes heridos –30, según sus cálculos– tenía el casco protector roto y ha tenido que ser trasladado al hospital.

«Los asaltos a la frontera ya no se hacen sin premeditación», han indicado desde AEGC, que alerta del uso de garfios, palos y el lanzamiento de piedras. Por este motivo, demanda que se distribuya en la frontera más material antidisturbio. «Está en manos de los responsables políticos dejar de improvisar y, de una vez por todas, proteger a sus servidores públicos antes de que tengamos que lamentar pérdidas humanas», ha concluido.

Cargos de Podemos critican el archivo a la investigación del rey emérito

0

Varios cargos de Unidas Podemos han criticado la decisión de la Fiscalía del Tribunal Supremo de archivar la investigación abierta sobre la fortuna del rey emérito Juan Carlos I, que califican como «crónica de una vergüenza anunciada».

Así se ha manifestado, por ejemplo, el diputado en el Congreso y dirigente de En Comú Podem, Joan Mena, mientras que su compañera de bancada y vicepresidenta tercera del Congreso, Gloria Elizo, ha comentado tras el cierre de las diligencias quedan «muchas dudas, responsabilidades políticas y el oprobio de un jefe de Estado al servicio de sí mismo».

El portavoz del grupo parlamentario en la Cámara Baja, Pablo Echenique, también ha reaccionado al resaltar que el actual monarca Felipe VI «reconoció el origen corrupto de la fortuna de su padre justo el primer día del estado de alarma con España en estado de shock» y ahora «la fiscalía ha archivado la causa contra él justo en medio de la peor guerra en Europa en décadas». «Dos casualidades inocentes. ¡Viva el Rey!», ha lanzado a través de las redes sociales.

CRÍTICAS A LA INVIOLABILIDAD: «PUEDE HACER LO QUE LE DÉ LA REAL GANA»

Mientras, el diputado del espacio confederal Pedro Honrubia ha comentado también que el hecho de que los «delitos estén prescritos» o que sobre ellos se «imponga la inviolabilidad», no exime de haberlos cometido.

«Ya podemos decir con hechos que el emérito es un ladrón y un defraudador, y que mientras exista la figura de la inviolabilidad» la Constitución protege delincuentes», ha recriminado el parlamentario.

El responsable federal de Programa y de Argumentario de IU, Carlos Sánchez Mato, ha criticado que Juan Carlos I, como jefe del Estado «inviolable», «puede defraudar, blanquear y hacer lo que le dé la real gana».

«Hacienda no hace nada para pillar al delincuente, se pasa el plazo y prescriben los delitos. Qué asco de vasallos», ha zanjado también en Twitter.

El decreto del Ministerio Público archiva las diligencias sobre las presuntas comisiones ilegales por la adjudicación del AVE a La Meca, las del supuesto uso de tarjetas ‘black’ sufragadas por un empresario mexicano, y la relativa a la fortuna que habría ocultado en la isla de Jersey.

El abogado del emérito comunicará la próxima semana «las decisiones que pueda tomar» el Rey emérito tras el archivo

0

El abogado del Rey emérito, Javier Sánchez-Junco, ha anunciado este miércoles que valorará «la próxima semana» la decisión de la Fiscalía del Tribunal Supremo al tiempo que se hará «eco igualmente de las decisiones que pueda tomar» Juan Carlos I, sin mencionar si las mismas guardan relación con una posible vuelta a España.

A través de un comunicado, la representación del monarca ha explicado que debe estudiar los escritos por los que el fiscal jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha decretado el archivo de las diligencias de investigación que se mantenían abiertas sobre la fortuna del emérito.

En concreto, las pesquisas se centraban en las presuntas comisiones ilegales por la adjudicación del AVE a La Meca, el supuesto uso de tarjetas ‘black’ sufragadas por un empresario mexicano, y la fortuna que el emérito habría ocultado en la isla de Jersey.

En el mismo, el letrado celebra que los «mencionados decretos, sin perjuicio del estudio detallado que precisan, concluyen que en ninguno de los casos que motivaron su incoación, existen circunstancias que permitan apreciar la existencia de ilícito alguno imputable a Juan Carlos de Borbón y Borbón o conducta que sea susceptible de reproche penal».

Así, y «en cumplimiento de lo acordado en los decretos de archivo», el abogado trasladará «personalmente en los próximos días» al emérito «el contenido» de los mismos. El monarca se encuentra en Emiratos Árabes Unidos desde el pasado 3 de agosto de 2020.

Según relató a finales del pasado mes de enero el periodista Carlos Herrera –que se reunió con el monarca en EAU–, el emérito quería volver a España en cuanto fuese posible, aunque lo haría cuando su regreso no generase «ninguna inestabilidad» a su hijo.

Según relató en la Cadena COPE, Don Juan Carlos le dijo que estaba esperando a que concurriesen «las circunstancias oportunas para viajar a España, cosa que» estaba «deseando».

«¿Cuáles son las circunstancias oportunas? Las que no creen ninguna inestabilidad a la institución de su hijo Felipe VI, con quien está en contacto», explicó entonces el presentador, que consideraba que «antes o después» eso iba a ocurrir.

Gobierno «llama a la tranquilidad» tras «el salto más numeroso en la historia de la valla» de Melilla

0

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha llamado a la tranquilidad a los melillenses tras producirse «el salto más numeroso en la historia de la valla» y ha anunciado que se van a reforzar los dos kilómetros de los nueve que componen el perímetro fronterizo en los que aún no están los llamados «peines invertidos», que sustituyen a las concertinas o «cuchillas cortantes».

Según ha explicado a los periodistas Sabrina Moh, Melilla ha vivido este miércoles «el intento de entrada más numeroso que se ha registrado hasta la fecha con alrededor de 2.500 migrantes». Sin embargo, ha destacado que «las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en coordinación con las Fuerzas de Seguridad marroquíes, han contenido a su mayor parte, dado que, finalmente han sido 491 los migrantes que han accedido a nuestra ciudad».

La representante gubernamental ha puesto en valor «la coordinación entre las fuerzas españolas y marroquíes» y, especialmente, el trabajo realizado por la Guardia Civil y la Policía Nacional en la contención del salto.

Moh ha vuelto a hacer un llamamiento a la tranquilidad de la ciudadanía, dado que, «los mecanismos del Estado han funcionado y los migrantes están ya en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI)».

«Cuando se estaba produciendo el salto hemos avisado al director del CETI para que estuviera prevenido y pudiera activar todos los mecanismos necesarios para dar respuesta a la situación», ha señalado.

Además, ha apuntado que el trabajo que se había venido realizando con el CETI durante estos meses con los traslados «ha permitido que no exista un problema de sobreocupación en el mismo, dado que, antes de producirse el salto, solo había medio centenar de residentes en el centro».

REFUERZO VALLA Y ATENCIÓN HERIDOS

La delegada ha destacado se está procediendo a la modernización del perímetro fronterizo. «Ya son 7 km de la valla a los que se han incorporado nuevos elementos para ayudar en la labor de control a las Fuerzas de Seguridad del Estado, como los peines invertidos, y se va a proceder a la instalación de los mismos en el resto de la valla», ha dicho.

En total han sido 25 agentes de la Guardia Civil y 2 los del Cuerpo Nacional de Policía los que han requerido atención médica. Todos ellos, en principio leves.

La delegada del Gobierno se ha desplazado hasta el centro de salud donde estaban siendo atendidos «para trasladarles el agradecimiento y cariño tanto de ella como del ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska».

Con respecto a los subsaharianos, ha detallado que «20 han sido atendidos en el Hospital Comarcal y todos ellos, en principio, de pronóstico leve».

Pintor Valencia, una buena opción para contratar un pintor económico en Valencia

0

Es recomendable pintar una casa o un local comercial de manera periódica, ya que dotar de una apariencia diferente estos espacios contribuye a mejorar la estética de los mismos. En esta situación, la opción más recomendable es contratar profesionales especializados para asegurar el resultado esperado.

Ante esto, la empresa Pintor Valencia se ha enfocado en reunir a profesionales con amplia experiencia en el área dispuestos a orientar a las personas en la decoración y trabajo de pintura que requiere cualquier espacio, lo que les ha permitido posicionarse entre las principales opciones de quienes buscan un pintor económico en Valencia.

Razones para contratar un pintor profesional

Un aspecto común cuando se decide pintar un inmueble es elegir entre solicitar servicios profesionales o hacerlo por sí mismo, ya que se considera que esta última opción puede resultar más económica. Sin embargo, al ser especialistas en el área, los pintores garantizan una mayor efectividad y eficiencia en el trabajo realizado.

Algo que diferencia a un pintor profesional de un inexperto es la preparación de la superficie donde se aplicará la pintura. Este tema es fundamental y por ello, los especialistas llevan a cabo un proceso previo de limpieza que ayude a obtener un resultado de calidad.

Asimismo, en caso de surgir cualquier error o inconveniente en el proceso de pintado, el experto a cargo puede ofrecer garantía, aspecto que también es de suma importancia para obtener un buen trabajo.

Es el ámbito decorativo o en la aplicación de barnices y lacas, además de la experiencia, el pintor profesional se caracteriza por tener la práctica y técnica necesaria para aplicar en cada caso específico. 

Pintores profesionales y económicos en Valencia

Con más de 15 años de experiencia en el sector, los especialistas de Pintor Valencia se han consolidado como una de las principales alternativas de las personas interesadas en cambiar la apariencia de su casa, oficina o locales comerciales.

A través de sus servicios profesionales, los especialistas de esta compañía proporcionan asistencia en aspectos relacionados con pintura y decoración de interiores y exteriores, ajustándose al presupuesto de cada cliente, mientras proporcionan asesoramiento acerca de las últimas tendencias en el mercado actual.

Adicionalmente, esta compañía dispone de profesionales especializados en procesos de impermeabilización y restauración, ofreciendo así servicios integrales y adecuados a las necesidades de las personas. También, Pintor Valencia cuenta con proveedores de pinturas de calidad, lo que le ha permitido garantizar un trabajo bien hecho a lo largo de su trayectoria.

A través de su plataforma digital, los profesionales de Pintor Valencia proporcionan mayor información acerca de sus servicios y las localidades donde los interesados pueden encontrar un pintor barato de esta empresa.

621Fad55B6B61

Placasolar.info expone las principales ventajas de usar placas solares

0

La energía solar es una fuente limpia e inagotable que no produce efectos nocivos que puedan hacer daño a la naturaleza.

Con la instalación de placas solares se contribuye a la sostenibilidad del planeta, ya que captan la energía proveniente de la radiación solar para su aprovechamiento doméstico o industrial. Esta forma de proveer energía es una alternativa que no solo ayuda a la preservación del medioambiente, sino que influye en la disminución de los costes en las facturas y en la independencia energética.

Placasolar.info es una empresa que se encarga de gestionar la instalación, legalización, ayudas y subvenciones para la producción de energía a través de placas solares fotovoltaicas tanto para viviendas como para empresas.

Ventajas de las placas solares

La puesta en funcionamiento de las placas solares es una buena alternativa para el consumo de energía propia, limpia y ahorro económico a largo plazo. Uno de los atractivos principales de la energía solar es que, con relación a otras fuentes, no genera emisiones contaminantes que afecten de forma directa ni indirecta al medio ambiente.

Pese a que requiere de una inversión inicial importante, la instalación de paneles fotovoltaicos logra a mediano plazo un ahorro energético bastante sustancial, además, este tipo de energía no genera ningún tipo de ruido molesto, a diferencia de los generadores de energía eléctrica convencional. La energía proveniente del sol es compatible con otras clases de energía, de hecho, la mayoría de las viviendas que cuentan con este sistema tienen dos instalaciones para hacer uso de la otra alternativa cuando sea necesario. Por otro lado, el sol por ser una fuente inagotable de energía para todo el planeta, la instalación puede realizarse en cualquier lugar.

Asesoramiento gratuito

En Placasolar.info son conscientes del impacto que la instalación y puesta en marcha de esta fuente de energía tendría tanto en las viviendas como en las empresas. Por este motivo, a través de su página web tienen la opción de solicitar un estudio de caso online y gratuito, con la finalidad de asesorar sobre las ventajas fiscales, subvenciones, ahorros y beneficios que pueden obtenerse con el funcionamiento de las placas solares como fuente de energía.

En España, muchos ayuntamientos y comunidades otorgan bonificaciones del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) y otros beneficios. Gracias a las subvenciones para la instalación de las placas solares y la disminución de los costes de los paneles fotovoltaicos, se generan beneficios y ahorros significativos para sus clientes. Además, a través de una app esta empresa analiza los consumos que se generan para asesorar sobre la disminución de los mismos y se verifica el funcionamiento del sistema de forma periódica.

621Fa9C5Ec5B7

PRISA colabora con el Comité de Emergencia para canalizar la solidaridad frente a la crisis humanitaria de Ucrania

0

El Grupo PRISA ha anunciado este miércoles su colaboración con el Comité de Emergencia, que ha puesto en marcha sus protocolos de captación de fondos para apoyar las actuaciones de las ONG integrantes tras los hechos acontecidos en Ucrania estos últimos días.

Según ha informado la compañía, las seis ONG que forman parte del Comité de Emergencia –Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision– han realizado «un llamamiento a todas las partes implicadas para promover la paz y evitar más víctimas en el conflicto armado».

«En estos momentos, ya han comenzado a monitorear las consecuencias y han puesto en marcha planes de trabajo para brindar apoyo y conseguir salvar vidas a medida que se desarrolla esta grave crisis humanitaria», ha manifestado el Grupo PRISA.

A través del Comité de Emergencia, las seis ONG quieren canalizar conjuntamente la ayuda de todas aquellas personas dispuestas a contribuir para paliar la situación de los afectados por la violencia en Ucrania, así como las personas que se han visto obligadas a buscar refugio en los países colindantes como Polonia, Rumanía, Moldavia o Georgia.

Las primeras respuestas de emergencia se centran en proveer refugios, ayuda humanitaria de primera necesidad como alimentos o agua, asistencia sanitaria, atención psicológica y protección infantil, entre otras líneas de actuación, como ha detallado PRISA.

La activación del Comité de Emergencia cuenta con la colaboración de las entidades como Allen&Overy, Allianz Partners, Cecabank, Hazloposible, Migranodearena, Trescom, y los grupos de comunicación PRISA, Atresmedia y Vocento.

Para colaborar con el Comité de Emergencia, se puede realizar una transferencia a ES24 2100 5731 7202 0035 4082; llamar al 900 595 216; a través de www.comiteemergencia.org; con un SMS con la palabra «JUNTOS» al 28014 o Bizum con el código 02076.

La Mesa del Agua de Almería reclama al Gobierno que fije en 30 céntimos el hectómetro cúbico de agua desalada para riego

0

La Mesa del Agua de Almería ha reclamado al Gobierno que aplique la ley aprobada en 2018 que fijaba en 30 céntimos el metro cúbico de agua desalada para riego ante la «preocupante» situación hídrica de la provincia, especialmente en la comarca del .

En un reunión de trabajo de urgencia este miércoles, los regantes han dado cuenta, asimismo, de las alegaciones que las comunidades de regantes van a presentar al Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas y han cifrado en 180 hectómetros cúbicos procedentes de la desalación la necesidad de infraestructuras.

La Mesa del Agua de Almería ha mostrado su «total apoyo» a la manifestación convocada para el próximo 20 de marzo en Madrid «con el objetivo de defender y poner en valor el medio rural español, que está atravesando un complicado momento que está ahogando tanto las explotaciones agrarias como las ganaderas» y demandar «más inversiones en obras de regulación hidráulica, revisión de los planes hidrológicos y un abaratamiento de la factura eléctrica».

En un comunicado, el portavoz, José Antonio Fernández Maldonado, ha detallado que en la Comarca del Almanzora «ya se están produciendo recortes en torno al 30 por ciento del suministro que podrían agravarse y llegar hasta el 50 por ciento para la campaña de primavera».

Al hilo de esto, al margen de pedir a las administraciones competentes «la agilización en los tramites de aprovechamiento de las aguas subterráneas», ha exigido al Gobierno de España establezca con carácter de urgencia un precio máximo de 30 céntimos para el agua desalada con destino a riego como establece la disposición adicional a Ley 1/2018 de 6 de marzo.

Fernández ha trasladado que los regantes «siguen apostando» por la utilización de energías renovables, especialmente la solar, para la generación de electricidad en las plantas desaladoras con el fin de ahorrar costes en la producción de agua.

«La situación para el regadío es muy dura porque dependemos de la energía eléctrica, cuyo precio se ha disparado, además de las subidas en los costes de producción que también se han encarecido bastante», ha advertido.

En el transcurso de la reunión también se han detallado las alegaciones presentadas ante la propuesta de Plan Hidrológico para las cuencas mediterráneas entre las que destacan varias, por ejemplo, que una vez atendidas las necesidades de la provincia de Granada, los excedentes de la presa de Rules lleguen al Subsistema IV de Sierra Nevada que incluye a la Comarca del Poniente almeriense.

Igualmente, se ha vuelto a pedir la finalización de la denominada ‘Autovía del agua’ de la provincia de Almería que interconectaría todas las comarcas y que serviría para poder mejorando en eficiencia y gestión solventando los problemas de abastecimiento que pudieran surgir en cualquier punto de la provincia.

«La necesidad de la provincia de Almería, en cuanto al agua desalada, se estima en que hay que realizar las mejoras e infraestructuras necesarias para alcanzar una producción de 180 hectómetros cúbicos», ha concretado Fernández.

Según ha apuntado, las necesidades son «50 en la Comarca del Almanzora con los 20 de la desaladora de Villaricos que lleva inutilizada desde hace diez años y a la que aún le quedan otros dos al menos para volver a funcionar, y 30 hectómetros cúbicos más de una planta desaladora que construirán los propios regantes de la zona con fondos propios», seis hectómetros cúbicos de una desaladora para los regantes de Adra, y llegar hasta 50 de producción en la desaladora de Carboneras para esa zona y la Comarca de Níjar.

Ha añadido, además, que el objetivo pasa por llegar hasta los 70 en Poniente aumentando de los 30 a los 40 en la desaladora de Dalías y construyendo otra de 20 hectómetros cúbicos ampliable hasta los 30.

Exdiputados y exsenadores españoles exigen la inmediata expulsión de Rusia del Consejo de Europa

0

La Asociación de exdiputados y exsenadores de las Cortes Generales ha exigido este miércoles la «total e inmediata» expulsión de Rusia del Consejo de Europa y de su Asamblea Parlamentaria por entender que el ataque militar a Ucrania va en contra de los principios democráticos y de no agresión, así como de los objetivos de respeto a las fronteras y a la soberanía de los Estados.

Así lo recoge en un manifiesto en el que los exparlamentarios condenan enérgicamente la «criminal» invasión de Ucrania ordenada por Vladimir Putin, un agresión que supone, dicen, «una flagrante violación del derecho internacional» además de representar «una amenaza cierta para la paz mundial».

«El cobarde ataque, negado y sin previo aviso, del Ejército ruso a un país soberano miembro de Naciones Unidas, pone en peligro a todos los países libres del mundo, especialmente a las naciones democrática del continente europeo», reza la nota.

La asociación lamenta, en concreto, el silencio «cómplice» de determinados países, entre los que cita China, y condena la «burla» y «humillación» de Putin hacia el presidente francés, Emmanuel Macron, al que comunicó en persona que no preparaba la invasión de Ucrania, sino que las Fuerzas Armadas rusas sólo estaban realizando «maniobras militares».

LAS INTENCIONES «EXPANSIONISTAS» DE PUTIN

Y es que para los exparlamentarios esta actitud evidencia «a las claras» las intenciones «expansionistas» de Putin, su «desprecio autodestructivo» a la convivencia internacional y su deriva hacia comportamientos «estalinistas».

Así las cosas, la asociación pide al Gobierno y a la UE medidas «contundentes» para frenar la «felona» acción militar encabezada por Putin porque sostienen que sólo con acciones enérgicas se podrá defender la libertad de Ucrania y la de todos los países de Europa, y se podrá impedir «el auténtico objetivo del presidente ruso, que no es otro que la expansión imperalista». Entre esas medidas, los exparlamentarios exigen expulsar a Rusia del Consejo de Europa.

Por último, los exparlamentarios prevén iniciar contactos con todas las organizaciones civiles y políticas españolas con intención de acordar, y en su caso organizar, una manifestación de apoyo y solidaridad con el pueblo ucraniano y de condena a Rusia.

Los productores de plástico europeos celebran la resolución internacional contra la contaminación por plástico

0

Plastics Europe, la organización de productores de plástico europeos ha celebrado la resolución adoptada en la Asamblea de Nacional de Naciones Unidas para el Medio Ambiente que se celebra en Nairobi, para alcanzar un acuerdo global jurídicamente vinculante que ponga fin a la contaminación por plásticos y defiende que la industria europea está «preparada».

La resolución apuesta por establecer un instrumento legalmente vinculante con disposiciones vinculantes y voluntarias que serán definidas por el Comité Intergubernamental de Negociación (INC, por sus siglas en inglés).

Los productores destacan que la resolución destaca la necesidad de fomentar la producción y el consumo sostenibles de plásticos durante todo su ciclo de vida, desde su diseño hasta la gestión de su residuo de manera ambientalmente adecuada.

La directora general de Plastics Europe, Virginia Janssens, ha asegurado que la industria europea está en plena acción, liderando la transición hacia una economía circular y la creación de un futuro sin contaminación plástica.

«La resolución promueve la importancia de crear un entorno de políticas de apoyo que se adapten a las necesidades específicas de nuestra industria y cadena de valor con el fin de facilitar nuestra transición. A su vez, destaca los beneficios y la necesidad de una colaboración y un diálogo activos entre nuestra industria y todas las partes interesadas relevantes», ha manifestado.

Por otro lado, el sector destaca que la resolución reconoce que no hay un enfoque único para abordar la contaminación plástica global y apuesta por que los gobiernos cuenten con la flexibilidad para adoptar medidas que se basen en sus circunstancias locales y estén respaldadas por las políticas más adecuadas.

El presidente de Plastics Europe, Markus Steilemann califica de «inaceptable en cualquier entorno» la contaminación por residuos plásticos. Por ello, ve la resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente un «paso importante» hacia la creación de un futuro libre de residuos y que reconoce el papel vital de las aplicaciones plásticas para la sociedad.

«Debemos potenciar su valor haciéndolas circulares y climáticamente neutras, contribuyendo así a la creación de una economía circular», ha apostillado.

En ese sentido, ha manifestado el compromiso de los productores europeos para implantar un cambio positivo duradero así como su voluntad de participar de manera activa y contribuir en las siguientes fases de las negociaciones.

Un estudio asocia la presencia de plásticos en el mar con la introducción de especies invasoras

0

El Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y la Universitat de Barcelona (UB) han detectado en un estudio que la presencia de plásticos en el mar podría contribuir a la introducción y al transporte de especies no autóctonas que se adhieren a estas partículas de origen antropogénico.

La revista ‘Marine Pollution Bulletin’ ha publicado los resultados del estudio en el que el equipo científico ha identificado diversas especies enganchadas a residuos plásticos hallados tanto en muestras de agua como en el fondo marino y en las playas de la costa catalana, ha informado el ICM en un comunicado este miércoles.

En concreto, los briozoos –un grupo de invertebrados acuáticos generalmente de pequeño tamaño– ha sido el grupo más diverso, con un total de 15 especies identificadas, una de las cuales no es autóctona, aunque anteriormente sí que se había detectado en otros sectores del Mediterráneo, la ‘Arbopercula tenella’.

Para la experta en briozoos del ICM-CSIC y una de las autoras del trabajo Blanca Figuerola es «importante» llevar a cabo un seguimiento constante para poder confirmar el establecimiento de esta y otras especies no autóctonas en hábitats naturales o artificiales de la costa catalana.

Esto se debe a que en un futuro podrían convertirse en invasoras y, en consecuencia, contribuir a la reducción de la biodiversidad natural, lo que hace que los ecosistemas «sean menos resilientes a los cambios», ha explicado Figuerola.

Así, el estudio «pone de manifiesto» que los plásticos pueden actuar como vectores de dispersión, ya que proporcionan sustratos susceptibles de ser utilizados como hábitat por una gran variedad de especies marinas y, por tanto, pueden acabar alterando los ecosistemas marinos.

Obispo de Bilbao recuerda a Ucrania en la celebración del miércoles de Ceniza ante la «fuerza y el horror» de la guerra

0

El obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha tenido hoy, en la celebración del Miércoles de Ceniza, un recuerdo especial por Ucrania ante la «fuerza y el horror» de la guerra. «Una tierra, que sentimos más cercana porque muchas familias de Euskadi tienen vínculos fuertes con ella tras el terrible incendio de la central nuclear de Chernobil, que fue motivo para que muchos niños y niñas llegaran aquí», ha manifestado.

Precisamente, según han informado desde el Obispado, el prelado habló ayer con la presidenta de la Asociación Chernobil Elkartea, quien le mostró «la preocupación y angustia que viven todas aquellas familias y las enormes tragedias, sufrimientos e incertidumbres» que derivan de esta situación. «La guerra no resuelve nunca los problemas», ha apostillado, tomando como ejemplo las situaciones de Afganistán e Irak.

Por otra parte, se ha referido a otro «tema de preocupación de la Iglesia» para poner valor «la gran bondad y sensibilidad de la mayoría de los sacerdotes». Sin embargo, ha señalado que algunos «han utilizado ese ministerio para hacer daño».

Las comunidades católicas de las parroquias de Bizkaia celebran hoy el miércoles de Ceniza. En Igorre, además de la eucaristía, la comunidad parroquial ha realizado una llamada para participar en una concentración contra la guerra de Ucrania, en los soportales de la iglesia, a las 19.30 horas.

El obispo de Bilbao ha presidido la celebración que ha tenido lugar en la iglesia de los Santos Juanes, del Casco Viejo bilbaíno. Teniendo en cuenta las medidas sanitarias en vigor en los templos, hoy no se ha realizado la imposición de las cenizas en la frente con la señal de la cruz. La feligresía recibirá las cenizas en la cabeza.

El obispo ha recordado que la Cuaresma es una llamada para «iniciar cada uno un camino de renovación desde la verdad». «Nadie está libre de culpa y de responsabilidades», ha dicho, para proseguir señalando que «todos arrastramos alguna pata o tenemos alguna cosa escondida en el armario». «El único que está libre de pecado es Jesucristo y queremos sentirnos más cercanos a lo que él propone y a su persona», ha concluido.

El Gobierno busca resucitar el canon hidráulico con una enmienda en la Ley de Residuos en el Senado

0

El Gobierno busca resucitar el canon hidráulico, que fue aprobado por el Gobierno del PP de Mariano Rajoy y que tumbó el pasado año el Tribunal Supremo, a través de una enmienda presentada por el PSOE en el Senado a la Ley de Residuos que se está tramitando en la Cámara Alta.

De esta manera, el Ejecutivo busca recuperar un tributo que abonaban principalmente las grandes eléctricas y que, tras la sentencia del Supremo, obligó el año pasado a Hacienda a disponer de un crédito de 1.900 millones de euros con cargo al fondo de contingencia para hacer frente a la sentencia, que hacía así devolver a las compañías todo lo cobrado por ese concepto.

En la disposición adicional presentada como enmienda, el PSOE incluye una modificación del texto de la Ley de Aguas para recuperar el canon por el uso o aprovechamiento de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica que ascendía al 25,5%, después de que fuera elevado desde el 22% inicial.

En este nuevo texto se quiere incorporar «una mejor definición de determinados elementos que configuran la relación jurídica tributaria; entre ellos una mejor definición de la base imponible», señala en sus motivaciones el PSOE.

Además, se busca clarificar ciertos conceptos e integrar con rango legal algunos elementos que se habían dejado en el desarrollo reglamentario.

Junto a ello, la reforma presentada permitirá «un control veraz» por parte de la Administración de las autoliquidaciones presentadas por los titulares de los aprovechamientos hidroeléctricos, al recibir la información precisa para ello del operador de sistema eléctrico (REE), del operador del mercado eléctrico y del órgano encargado de las liquidaciones del régimen retributivo específico o adicional que corresponda según la normativa del sector eléctrico, lo que representará «una importante mejora y, en definitiva, una mayor posibilidad de financiar las actividades de control, mejora de la calidad, procedimientos y protección del dominio público hidráulico», indica el grupo socialista en el Senado.

50% DEL CANON A FINANCIAR EL FOMENTO DE RENOVABLES

En la última propuesta de modificación de la enmienda, presentada este 1 de marzo, se señala también que «el 50% del canon recaudado será considerado un ingreso del Organismo de cuenca, y será destinado a financiar actividades de control, a mejorar la claridad y a procedimientos y protección del Dominio Público Hidráulico que se definirán reglamentariamente. El 50% restante será destinado a financiar los costes del sistema eléctrico previstos en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico, referidos a fomento de energías renovables», señala el texto.

GRAN LITIGIOSIDAD

Con esta modificación el Gobierno busca así reactivar un canon que desde su introducción ha estado sujeto a una gran litigiosidad que acabó con la victoria en los tribunales de las eléctricas.

El pasado mes de abril, el Tribunal Supremo anuló la retroactividad del canon hidráulico de 2013 y 2014, que el Gobierno del Partido Popular de Mariano Rajoy impuso a las eléctricas en 2015 por el uso o aprovechamiento de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica.

Este canon se sumó a los tributos creados en el marco de la reforma eléctrica abordada por el anterior Gobierno, en la que también figuraba el impuesto del 7% a la generación, y cuya recaudación tenía por fin hacer frente al déficit sistema eléctrico.

La gran parte de la cantidad a devolver por la aplicación de este canon correspondió a las grandes eléctricas -Iberdrola, Endesa y Naturgy-.

La Justicia estadounidense sigue investigando a Ericsson por los posibles pagos al ISIS en Irak

0

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha informado a Ericsson de que los comunicados que ha realizado sobre sus investigaciones internas por los posibles pagos al ISIS en Irak han resultado insuficientes, por lo que va a seguir investigando a la empresa, según ha explicado Ericsson en un comunicado.

La ‘teleco’ también ha indicado este miércoles que el Departamento de Justicia de EE.UU. considera que Ericsson ha quebrado el acuerdo de investigación que acordó con ellos al no realizar determinadas comunicaciones tras la investigación.

«La investigación (…) encontró varias violaciones de las reglas de ‘compliance’ y del Código de Ética Empresarial», indicó el pasado 15 de febrero la empresa, que citó malas prácticas, como realizar donaciones sin beneficiarios claros, pagar a proveedores por trabajos no concretados, usar proveedores para realizar pagos en efectivo, abonar gastos inapropiados y conflictos de interés.

«El equipo investigador también identificó pagos a intermediarios y el uso de rutas de transporte alternativas en conexión con el fin de evitar la Aduana iraquí en un momento en el que organizaciones terroristas, incluyendo el ISIS, controlaban algunas rutas de transporte», aseguró el mes pasado Ericsson, aunque matizó que la investigación no pudo determinar el destinatario último de los pagos.

La empresa ha mantenido su postura y ha recordado que la investigación fue exhaustiva, duró cerca de un año y sirvió para recopilar una «gran cantidad de información» y no se concretó que ningún empleado participara directamente en la financiación del terrorismo.

El BOE publica las condiciones de jubilación parcial del personal laboral de la Administración

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la Resolución de la Secretaría de Estado de la Función Pública que establece las condiciones para la jubilación parcial para el personal laboral acogido al IV Convenio Único de la Administración General del Estado (AGE) que desee solicitarla.

Los empleados públicos que quieran acceder a la jubilación parcial deberán ser personal laboral fijo con jornada completa, contar con la edad mínima necesaria, acreditar una antigüedad mínima de seis años en la Administración, acreditar un periodo mínimo de 33 años de cotizaciones efectivas o de 25 años en caso de discapacidad igual o superior al 33%, y aspirar a una reducción de jornada de entre el 25% y el 50%.

La reducción de salario será proporcional a la de la jornada y el trabajador podrá indicar el tipo de acumulación de jornada de trabajo que desea realizar. La acumulación podrá efectuarse en jornadas completas en períodos de días en la semana, semanas en el mes y meses en el año, como aparece en el BOE. La modalidad se mantendrá inalterable hasta la jubilación total.

No obstante, la Resolución establece que si al trabajador le faltan más de dos años y medio para alcanzar la edad de jubilación ordinaria no podrá solicitar la acumulación durante los primeros seis meses. En el caso de que esté a más de un año y medio de la jubilación ordinaria, sin superar los dos años y medio, la acumulación no procederá en los cuatro primeros meses.

El último supuesto es que el trabajador que solicite la jubilación parcial se encuentre a un año y medio o menos de cumplir la edad de jubilación ordinaria. En este caso, no procederá la acumulación en los dos primeros meses. Además, aquellos trabajadores que accedan a la jubilación ordinaria durante el año 2022 podrán acumular la jornada desde el inicio de la jubilación parcial, sin que se les aplique la limitación.

El personal laboral que solicite la jubilación parcial percibirá el porcentaje correspondiente a la pensión y al salario, y no podrá participar en procesos de traslados ni selectivos. Además, tendrá la condición de pensionista a efectos de reconocimiento y percepción de prestaciones sanitarias y farmacéuticas y de servicios sociales.

Por otro lado, la Administración no podrá disponer del puesto de trabajo del jubilado parcial hasta que se produzca su jubilación ordinaria total, incluidos los períodos en los que no se presten servicios efectivos, como consecuencia de la acumulación.

Condenado a 3 años de prisión un empleado de banca por estafar 51.500 euros a un jubilado en Granada

0

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado la pena a tres años de prisión a un empleado de una entidad financiera por estafar 51.500 euros a un cliente al que convenció para que comprara participaciones de una empresa dedicada a exportar casas prefabricadas a Dakar (Senegal), después de que la víctima, un jubilado, le transmitiera su deseo de invertir el algo rentable los ahorros conseguidos a lo largo de su vida.

El alto tribunal andaluz ha desestimado así el recurso que el acusado presentó contra la sentencia de la Sección Segunda de la Audiencia de Granada que le condenó en primer lugar y ha confirmado el fallo, por el que también deberá indemnizar a la víctima en 51.500 euros, más 3.000 euros por daño moral, según consta en la sentencia de la Sala de lo Civil y Penal del TSJA, a la que ha tenido acceso Europa Press.

Los hechos se remontan a noviembre de 2013, cuando la víctima se dirigió al acusado por ser la persona de mayor confianza para él en la oficina bancaria y le trasladó su deseo de asegurar su dinero en algún producto rentable.

El procesado le habló de un negocio en ciernes en el que él mismo participaba, consistente en exportar casas prefabricadas a Dakar procedentes de unas fábricas españolas. Le dijo que «la seguridad del negocio era total pues el proyecto tenía un carácter humanitario pues iba a sufragar los daños causados por las lluvias del Monzón en este país en 2012», por lo que estaba avalado por la comunidad europea, el gobierno de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional en el deseo de ayudar a Senegal en una zona anegada de humedales que necesitaba urbanizarse.

El acusado le llegó a mostrar alguna documentación del proyecto y le ofreció la posibilidad de participar en la empresa y adquirir un 26 por ciento de la misma por 40.000 euros. El 22 de noviembre de 2013, la víctima firmó un documento para la adquisición de las participaciones sociales con el acusado de una supuesta sociedad llamada Pad Bouggi Motor S.A.R.L. domiciliada en Dakar y el pago se materializó unos días después, ingresándolo el empleado de banca a una cuenta de la que él era titular junto a otra persona.

El fiscal incidía en su escrito de acusación, consultado por Europa Press, en que todas las conversaciones y la firma del contrato se desarrollaron en la oficina bancaria, lo que dotó de mayor credibilidad a la operación a ojos de la víctima. Al mes siguiente el acusado convocó de nuevo a la víctima en su oficina para indicarle que debía hacer una nueva aportación para una serie de gastos propios de la empresa y le convenció para poner otros 11.500 euros.

Pasados varios meses, la víctima empezó a pedir explicaciones al no ver movimiento ni resultados y el acusado le mostró unos supuestos documentos del negocio sobre adquisiciones de terrenos en Dakar. Finalmente el cliente pidió rescindir la relación contractual y aunque firmaron un documento para ello, nunca se produjo la devolución de los 51.500 euros que había aportado.

El acusado, que ha sido condenado como autor de un delito de estafa agravada, fue despedido a raíz de este asunto de la entidad financiera para la que trabajaba y a día de hoy la víctima no ha conseguido que le devuelva cantidad alguna.

El obispo de Mallorca hace referencia al conflicto en Ucrania y al inicio de la Cuaresma 2022 en una carta

0

El obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, ha enviado este miércoles una carta a presbíteros, diáconos y laicos de la Iglesia de Mallorca con motivo del inicio de la Cuaresma 2022, un escrito en el que también ha dedicado unas palabras al conflicto en Ucrania.

Según han detallado en un comunicado, la carta hace referencia, en primer lugar, al inicio de la época cuaresmal, este año «condicionada por el conflicto armado en Ucrania y por la incidencia directa y global que tiene respecto a todos los países de Europa y el mundo».

En este sentido, el obispo ha recordado que están en contacto con la comunidad ucraniana para facilitar toda la ayuda que puedan necesitar, también desde Cáritas Mallorca. Además, en su escrito ha destacado que el Papa Francisco «ha pedido expresamente para este miércoles de ceniza una jornada de plegaria por la paz».

Por otro lado, Taltavull ha señalado en su carta que en este tiempo cuaresmal se reinicia la Visita Pastoral, empezada antes de la pandemia y que se alargará hasta finales de año.

Este mes de marzo se centrará en el Arciprestazgo de Tramuntana-Ponent, en concreto, en las parroquias y comunidades Sóller, Port de Sóller, Fornalutx, Horta, Valldemossa, Deià, Calvià, Paguera, Santa Ponça, es Capdellà, Portals, Magaluf, el Toro, Son Ferrer, Palmanova, Esporles, Banyalbufar, Estellencs, Establiments, Andratx, Port d’Andratx, s’Arracó, Sant Elm, Galilea, Puigpunyent, Bunyola y Palmanyola.

En esta línea, Taltavull ha concretado que quiere dedicar especial atención y tiempo a los enfermos y personas más necesitadas. «Se trata de no excluir a ninguno y que cualquier persona, creyente o no, participe en la vida de la iglesia».

Por último, el obispo ha hecho referencia a la Semana Santa y la Pascua en cuanto a manifestaciones religiosas y procesiones, recordando que, de acuerdo a las autoridades sanitarias, se pueden desarrollar con «normalidad», aunque «siempre respetando las medidas vigentes».

Un fósil de 500 millones de años permite descubrir una nueva familia de equinodermos

0

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con participación de investigadores de España, Reino Unido y Estados Unidos ha analizado los restos fósiles de un pariente antiguo de las estrellas y erizos de mar actuales, que ha aportado nuevos conocimientos sobre la evolución temprana de un esqueleto duro.

Según el artículo publicado este miércoles en la revista ‘Proceedings of the Royal Society B’, el fósil de 510 millones de años bautizado con el nombre de ‘Yorkicystis haefneri’, a diferencia de sus parientes modernos, no tenía un esqueleto desarrollado en la mayor parte de su cuerpo, y solo los brazos estaban mineralizados. Esto habría ayudado a proteger las delicadas estructuras de alimentación.

El hecho de tener un cuerpo parcialmente blando lo diferencia del resto de edrioasteroideos, la clase extinta a la que pertenece. Esta clase se caracteriza por tener un cuerpo en forma de disco con cinco brazos, una boca central y un esqueleto duro de carbonato cálcico desarrollado en todo su cuerpo.

Se cree que la ausencia de esqueleto en ‘Yorkicystis’ representa un caso de pérdida evolutiva, algo que puede ser difícil de reconocer en el registro fósil. El autor principal del estudio, Samuel Zamora, investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y del Grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza, indica que «se trata de un gran descubrimiento con importantes implicaciones para entender la historia de los equinodermos».

«Yorkicystis’ representa el ejemplo más antiguo de un equinodermo que ha reducido secundariamente el esqueleto. Nos sorprendió ver que esto había ocurrido tan cerca de los orígenes del grupo, hace más de 500 millones de años», añade.

‘Yorkicystis’ procede del Cámbrico, periodo que abarcó desde hace unos 539 a 485 millones de años. Este intervalo se caracterizó por una diversificación muy rápida de la vida animal, incluyendo todos los grupos principales de la actualidad. Es lo que se denomina la explosión del Cámbrico.

El doctor Imran Rahman, coautor del estudio e investigador principal del Natural History Museum de Londres, señala que «una innovación clave en esta época fue la evolución de un esqueleto mineralizado duro, que ayudó a proteger a los primeros animales de posibles depredadores». «Las razones por las que Yorkicystis redujo su esqueleto en ese momento no están claras, pero podría haber ayudado a conservar energía para otros procesos metabólicos», agrega.

El estudio lanza la hipótesis de que los genes que controlan la formación del esqueleto podrían actuar de manera independiente en las dos partes principales de los equinodermos: la parte axial y la extra-axial. Esta potente hipótesis tendrá que ser contrastada por genetistas a partir de organismos actuales y, de confirmarse, cambiaría el entendimiento actual que se tiene de estos organismos.

NOMBRE EN HONOR A CHRIS HAEFNER

El nombre del ejemplar se ha puesto en honor al paleontólogo aficionado Chris Haefner, que descubrió el espécimen en el patio de una iglesia de York (Pensilvania) mientras buscaba fósiles más comunes como los trilobites.

Al reconocer que el fósil tenía importancia científica compartió el descubrimiento en una red social, donde Samuel Zamora vio las fotografías del ejemplar. Haefner accedió amablemente a donar el espécimen a la ciencia y ahora se encuentra en el Natural History Museum de Londres, tras haber sido estudiado en España.

Chris Haefner, presidente del Club de Fósiles y Minerales del Condado de Lancaster ha expresado su satisfacción por el hallazgo: «Llevo más de cuatro años cavando agujeros en la hierba para localizar fósiles en el patio de la iglesia. Cuando encontré ‘Yorkicystis’, no sabía su relevancia, pero sabía que merecía la pena conservarlo. El yacimiento de la iglesia de City View está en un 90% sin descubrir y quién sabe lo que aún se esconde allí».

AECOC y FIAB piden que sostenibilidad y competitividad empresarial sean «compatibles» ante las nuevas regulaciones

0

AECOC y FIAB han reclamado este 2 de marzo, durante el 4º Congreso de Desarrollo Sostenible celebrado en Madrid, que las regulaciones en materia de sostenibilidad no rompan la unidad de mercado ni vayan en contra del crecimiento de las empresas. En su discurso inaugural, el director general de AECOC, José María Bonmatí, ha considerado que «sostenibilidad y competitividad empresarial deben ser compatibles».

El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha incidido en el mensaje y ha advertido que normativas recientes como la Ley de Residuos y Suelos Contaminados o el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases «se alejan de la normativa europea hacia la que muchas empresas han dirigido sus inversiones y estrategias con anterioridad». En este sentido, el portavoz de FIAB ha cifrado en 2.000 millones de euros el impacto de la gestión de residuos que exige la actual Ley de Residuos «y eso pone en riesgo puestos de trabajo y a muchas pymes».

Bonmatí ha remarcado que las empresas «comparten los objetivos ambiciosos fijados por las administraciones, pero muchas veces no somos realistas con los plazos de cumplimiento». El director general de AECOC ha citado normativas como el Real Decreto que prevé la instalación de 100.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en España, dos años antes de lo que marcan los planes de Europa para España. «Queremos ir a un ritmo superior al del resto de países y eso añade dificultades en un entorno como el actual, ya de por sí complicado», ha explicado.

Tanto García de Quevedo como Bonmatí han reclamado a la administración «diálogo para establecer herramientas conjuntas y evitar medidas que son imposibles de cumplir».

Por su parte, el vicepresidente de la comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, César Luena, también ha participado en la inauguración del encuentro y ha incidido en las implicaciones medioambientales de la actual invasión de Ucrania por parte de Rusia.

«Tenemos una guerra en territorio europeo que ha puesto en evidencia que la dependencia energética es un lujo que no podemos permitirnos, y no solo por las emisiones de Gases de Efecto Invernadero», ha alertado.

El parlamentario europeo también ha asegurado que los objetivos de reducción de emisiones fijados por la Comisión Europea para 2030 y 2050 son «plenamente alcanzables». Luena ha reconocido que las iniciativas que deben hacer las empresas para llegar a estos objetivos «requieren de muchos esfuerzos» y ha remarcado el papel que deben jugar las ayudas e inversiones medioambientales previstas en los Fondos Next Generation.

Luena también ha considerado que la fiscalidad debe utilizarse como un instrumento para premiar las prácticas sostenibles y ha avanzado que, de revisarse los objetivos de sostenibilidad fijados por la Comisión Europea, «será para hacerlos más ambiciosos».

En la mesa de debate con las organizaciones de consumidores, el portavoz de OCU, Enrique García, ha incidido en el papel de la fiscalidad sobre el consumo medioambientalmente responsable. «Se debe favorecer un consumo de productos sostenibles desde una fiscalidad más favorable», ha explicado.

10 actores muy jóvenes que se hicieron famosos gracias a Netflix

0

Una de las plataformas con más éxito es Netflix. Todos sabemos que en ella nos vamos a encontrar tanto series como películas o documentales que son perfectos para toda la familia. Pero lo que también nos deja, es una serie de actores muy jóvenes que ya son mundialmente famosos.

Sí, porque Netflix ha lanzado al estrellato a numerosos nombres, que tienen todo un futuro prometedor por delante. Actores muy jóvenes que nos han cautivado con sus personajes y que ya nos definimos con todos y cada uno de ellos. ¿Quieres saber si tu favorito está en esta lista?.

[nextpage title= «Millie»]

Millie Bobby Brown

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix
Attends The 2017 Weinstein Company And Netflix Golden Globes After Party On January 8, 2017 In Los Angeles, California.

Es uno de los rostros más conocidos del mundo de la televisión. Es cierto que la vimos trabajando en series como ‘Modern Family’ o bien, ‘Grey´s Anatomy’, pero no fue hasta entrar en Netflix, que dio el gran salto. Un salto que la llevó a la gran fama alrededor del mundo, junto con su serie.

La conocimos realmente por su papel de Eleven en ‘Stranger Things’. Gracias a dicho papel, fue nominada para los Premios Emmy con tan solo 13 años. Siendo uno de los actores más jóvenes en alcanzar dicho premio. Ya con 14 años, cuenta con diversos premios por esta serie de tanto éxito.

[nextpage title= «Gaten»]

Gaten Matarazzo

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

Pues parece que seguimos hablando de la misma serie de Netflix. Porque es cierto que cuando una serie tiene tanto éxito, los personajes también la alcanzan con ella. Aquí nos encontramos con Gaten Matarazzo quien tiene el papel de Dustin Henderson en ‘Stranger Things’.

Su popularidad ha subido como la espuma, ya que antes de salir en dicha serie no contaba con seguidores en Instagram y ahora, ya tiene más de 8 millones y medio. Esto ya nos da una pista de la popularidad alcanzada. Con 16 años ya tiene en su poder el Premio del Sindicato de Actores.

[nextpage title= «Katherine»]

Katherine Langford

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

Katherine es un poco más mayor de lo que lo son sus dos compañeros anteriores. Pero aún así, también obtuvo su gran éxito entrando en la década de los 20 años. Su rostro no es muy familiar porque se trata de otra de las series de Netflix que rompió moldes y se convirtió en uno de los grandes éxitos. Cuando nadie esperaba la segunda temporada, ésta también llegó a sorprender.

‘Por 13 razones’ es una historia juvenil que trata sobre un tema realmente importante: el bullying. Katherine es la protagonista de la serie y ya conocida en todo el mundo. Su popularidad aumentó en Instagram hasta los 12 millones y medio de seguidores. Porque cuando uno destaca de este modo en la red social, es porque se ha convertido en imprescindible.

[nextpage title= «Dylan»]

Dylan Minnette

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

Parece que también va de compañeros la historia. Porque si al comienzo mencionábamos a dos dentro de una misma serie, ahora no podíamos ser menos. Dylan también comparte con Katherine el éxito de la serie de Netflix, ‘Por 13 razones’. Tiene 21 años, pero su carrera en el mundo de la televisión ya le viene de muy atrás.

Ha participado tanto en series como en películas, por lo que quizás es un tanto más conocido que otro de sus compañeros. Aunque hay que decir que la fama realmente le sobrevino gracias a Netflix. Pasó a convertirse en uno de los rostros principales y seguro que a partir de ahora, lo seguiremos viendo en numerosas producciones.

[nextpage title= «Joey»]

Joey King

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

Hay que decir que Joey ya comenzó su andadura profesional a los 3 años. El teatro fue uno de los primeros pasos que dio. Poco a poco se metió de lleno en el mundo de la publicidad pero también en el del cine. Ha participado en algunos de los más famosos títulos como puede ser ‘Expediente Warren’.

Pero ha sido con la película de Netflix, ‘The kissing booth’, donde ha tenido un despegue brutal. De hecho se ha comentado que dicha película es una de las más vistas de la plataforma. Por lo que con tan solo 19 años, ya es otro de los nombres a tener en cuenta y que, desde luego, dará mucho de qué hablar en los próximos años.

[nextpage title= «Noah»]

Noah Centineo

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

A Noah Centineo lo hemos visto en la tercera temporada de ‘The Fosters’. Pero lo cierto es que su popularidad realmente ha despegado cuando ha aparecido en una de las películas de Netflix: ‘A todos los chicos de los que me enamoré’. Pero parece que sigue pisando fuerte en este terreno.

Con tan solo 22 años ya se ha convertido en toda una estrella. Cuenta ya con casi 14 millones de seguidores en Instagram. Una cifra bastante elevada, pero que todo ello se lo ha ganado a pulso con su éxito. Parece que ya de cara al 2019, que llega, también estará repleto de nuevos proyectos.

[nextpage title= «Jacob»]

Jacob Elordi

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

Es otro de los rostros más aclamados del momento. Jacob Elordi tiene el papel de Noah Flynn en ‘The Kissing Booth’. Sí, también comparte cinta con otra de las actrices que hemos mencionado. Además, ahora también se ha hecho un hueco en el mundo Instagram y ha subido de seguidores en tiempo récord.

Por ello, desde su red social se encarga siempre de agradecer a su público tanto apoyo. A sus 21 años, ya cuenta con numerosos proyectos. Parece que su carrera está despegando gracias a la plataforma. Nació en Australia y también lo hemos podido ver en películas como ‘Piratas del Caribe’.

[nextpage title= «Úrsula»]

Úrsula Corberó

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

Aquí es cierto que tenemos que explicarlo de una manera concreta. Para todos nosotros, Úrsula Corberó es una actriz de hace mucho tiempo. La conocimos cuando era adolescente, en la serie de televisión, ‘Física o química’. Desde luego, a partir de este gran éxito, se convirtió en uno de los grandes rostros del panorama nacional.

Pero es cierto que cuando la ‘Casa de Papel’ irrumpió en Netflix, el despegue de Úrsula ha sido todavía mayor. Porque se trata de un pistoletazo de salida para todo el mundo. De este modo, es ya conocida en diferentes países y esto ha hecho que también haya crecido un  poco más.

[nextpage title= «Sydney»]

Sydney Sweeney

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

Cuenta tan solo con 21 años y ya estamos hablando de otra de las grandes figuras del panorama televisivo. Aunque es cierto que también ya había hecho algún que otro papel para el cine y la televisión, nosotros la conocimos gracias a Netflix y a uno de esos títulos que siempre terminan por atraparnos: ‘Todo es una mierda’.

Sydney interpreta a Emaline, una de las jóvenes que pertenecen al grupo de teatro y que podemos decir de ella, que es bastante intensa en todo lo que hace. Pero no solo eso, sino que los proyectos ya comienzan a despegar su carrera. De nuevo, todo gracias a la plataforma y al éxito que está cosechando.

[nextpage title= «Isabella»]

Isabella Gómez

10 Actores Muy Jóvenes Que Se Hicieron Famosos Gracias A Netflix

En ocasiones, algunas de las series mencionadas se han convertido en todo un fenómeno mundial. De ahí que tampoco nos extraña que sus protagonistas se queden atrás. Pero otras veces, vemos cómo despegan algunos títulos, poco a poco pero que también hay que brindarles una gran oportunidad.

Esto sucede con ‘Día a día’. En ella podemos ver cómo son numerosos los actores a destacar. Pero parece que tanto el público como la crítica ha destacado a Isabella Gómez como una de las grandes promesas. Tiene 20 años y ha hecho muy pocos trabajos, pero gracias a Netflix, esto será el comienzo de una larga carrera.

Seat realiza 685.000 test Covid y administra 113.000 dosis de la vacuna durante la pandemia

0

El presidente de Seat, Wayne Griffiths, ha informado este miércoles de que la compañía ha realizado 685.000 pruebas diagnósticas del Covid-19 y ha administrado unas 113.000 dosis de la vacuna contra el virus en los dos últimos años de lucha contra la pandemia.

Lo ha dicho en la rueda de prensa de balance de las acciones de colaboración de la empresa en la lucha contra el coronavirus, en la que ha reivindicado que el trabajo conjunto con la Generalitat ha sido «clave» contra el virus.

De hecho, el conseller de Salud de la Generalitat catalana, Josep Maria Argimon, ha agradecido la colaboración de la compañía durante la pandemia y ha avanzado que Casa Seat seguirá siendo un punto de vacunación para reforzar la administración de terceras dosis.

El conseller ha resaltado el papel de Seat durante la campaña de vacunación, no solo cediendo un espacio céntrico en Barcelona como Casa Seat para que fuera un punto de vacunación, sino también aportando personal y vehículos para llegar a aquellos sitios con menor cobertura vacunal.

«La salud es el motor que nos mueve y nos mueve hacia el bienestar», ha defendido el conseller, que ha sostenido textualmente que sin salud no hay economía y sin economía no hay salud.

INVESTIGACIÓN

Griffiths ha agradecido a la Fundación Lucha Contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas (FLS) y a su presidente, Bonaventura Clotet, su colaboración en el despliegue de las pruebas diagnósticas y las vacunas y ha asegurado que seguirán colaborando para ayudar a recaudar fondos para la investigación.

En concreto, la directora de Salud, Seguridad y Emergencias de Seat, Patricia Such, ha explicado que ayudarán a recaudar fondos para la iniciativa ‘Yo me corono’ que lidera Clotet y que ve como la «piedra angular» para seguir investigando y recopilando conocimiento sobre el virus.

Por su parte, Clotet ha insistido en la importancia de investigar para desarrollar más vacunas ante eventuales mutaciones del virus que puedan escapar a los anticuerpos y pongan en riesgo a los colectivos más vulnerables.

AHORRO

El investigador de la FLS Francesc López ha detallado que, según estudio del grupo de investigación del BIOCOM-SC, han determinado que por cada vacuna administrada se han ahorrado 70 euros de gasto en el futuro.

Así, el «esfuerzo» que ha hecho Seat durante la pandemia –tanto con la realización de test como con la administración de vacunas– es de aproximadamente 20 millones de euros que, según López, ha aportado al sistema de salud catalán.

Rusia prevé «daños irreversibles» en las relaciones con Alemania por la paralización del ‘Nord Stream 2’

0

El Gobierno de Rusia ha advertido de que la decisión de Alemania de suspender la certificación del gasoducto ‘Nord Stream 2’, que no estará operativo a corto plazo, derivará en «daños irreversibles» para las relaciones entre ambos países.

Así se ha pronunciado la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, quien ha apuntado que Alemania es la única responsable de las consecuencias de una acción «ilegítima» que «pone en cuestión su reputación como socio económico fiable».

El Ejecutivo de Olaf Scholz paralizó la certificación del proyecto en respuesta a la ofensiva militar lanzado por Rusia en Ucrania «Es el clásico uso de un proyecto comercial como arma política contra nosotros», ha lamentado Zajarova, según la agencia de noticias TASS.

En este sentido, ha lamentado que las autoridades alemanas hayan «caído en la tentación» de utilizar el ‘Nord Stream 2’ como herramienta de presión y ha señalado que, sin el gasoducto con visos de empezar a operar, Europa puede sufrir un «rápido» incremento de los precios del gas.

El giro alemán en sus relaciones con Moscú también ha conllevado autorizaciones para el envío de armas a Ucrania: mil proyectiles anticarro y 500 misiles tierra-aire. Los primeros equipos ya han sido entregados a las autoridades ucranianas, según fuentes del Gobierno de Alemania citadas por la agencia de noticias DPA.

Famosos que ganaron más millones después de morir

0

Aunque lo mejor es verlo en vida, es cierto que algunos famosos ya se han perdido todas las ventas que han generado. Porque han sido póstumas. Esto no significa que durante su vida haya sido todo lo contrario. Sin duda, estamos hablando de grandes celebrities que siempre han estado entre los primeros puestos.

Por su trabajo, por ser grandes estrellas y por contar con una larga trayectoria a su espalda. Todos y cada uno de ellos cuentan con un nombre que se ha convertido en leyenda. Por eso, hay que decir que casi están ganando más dinero después de morir que mientras estaban vivos. ¡Descúbrelo!.

[nextpage title= «Elvis»]

Elvis Presley uno de los famosos que más dinero genera

Famosos Que Ganaron Más Millones Después De Morir

Sigue siendo el Rey, se mire por dónde se mire. Elvis Presley irrumpió en el mundo de la música y también en el del cine. Muchos se han negado a creer que realmente había muerto, pero lo cierto es que tras ese fatídico día, las ventas comenzaron a dispararse. La verdad es que sus ingresos siempre fueron notables, pero una vez que Elvis nos dejó, todo lo que tenía a su alrededor se convirtió en un gran negocio. Tanto es así que todavía hoy en día sigue acumulando dinero.

Se trata del solista con más ventas en toda la historia de la música. Estuvo nominado a más de 14 Grammy, aunque recibió solo tres de ellos. Influencia para muchos artistas que llegarían detrás y por este motivo siempre ha sido uno de los nombres a destacar. Como dato curioso, en el año 2016 generó más de 27 millones de dólares. A pesar de que hace más de 40 años que nos dejó. La mansión del cantante es uno de los puntos más visitados del mundo, así como su tumba, por lo que esto también otorga grandes beneficios.

[nextpage title= «Michael»]

Michael Jackson

Famosos Que Ganaron Más Millones Después De Morir

Durante más de cuatro décadas, fue uno de los grandes artistas, reconocido en todo el mundo. Sus dotes de bailarín, de compositor y de cantante, no dejaban indiferente a nadie. Puede decirse que es el cantante que tiene uno de los discos más vendidos en todo el mundo. ‘Thriller’ ha vendido más de 65 millones de copias. Aunque tras él, vendrían otros muchos. Por eso, las cifras ya eran considerables.

Pero lo cierto es que tras su muerte, tan repentina, todavía dichas cifras se fueron multiplicando. Tras su muerte, Forbes lo ha considerado como uno de los famosos que más millones generan. También en el año 2016, obtuvo una ganancia de 825 millones de dólares. Según parece es la cantidad más alta que ha visto. Porque su música, su legado y hasta algunos trabajos póstumos, están siendo los principales protagonistas de tal cantidad de dinero.

[nextpage title= «Marilyn»]

Marilyn Monroe

Famosos Que Ganaron Más Millones Después De Morir
Marilyn Monroe

En ocasiones no hace falta tener muchos discos a la venta o películas. Sino conseguir que la gente te recuerde siempre. Algo así es lo que le ha sucedido a uno de los grandes mitos de todos los tiempos. Marilyn vivió deprisa, obtuvo mucho éxito y llevó a lo más alto como uno de los sex-symbols más conocidos y aplaudidos. Está claro que sus películas quedará para el recuerdo, pero que hoy en día todavía continua generando mucho dinero.

Esto es por todos esos productos que aún siguen usando su nombre o su rostro. Como bien sabemos, está presente en prendas de moda y hasta demás accesorios o perfumes. Por ejemplo, a modo de dato interesante, en el año 2012 generó más de 27 millones. Una cifra bastante elevada, pero que nos viene a decir que su presencia todavía está muy cerca.

[nextpage title= «Charles»]

Charles Schulz

Famosos Que Ganaron Más Millones Después De Morir
Cartoonist Charles Schulz Displays A Sketch Of His Beloved Character «Snoopy» In His Office In Santa Rosa, Calif. In 1997. Schulz Was Reported Dead By His Son At His Home In Santa Rosa, Calif., Saturday, Feb. 12, 2000. (Ap Photo/Ben Margot)

Quizás no sale tanto su imagen como las de los compañeros que hemos citado, pero es otro de los famosos que más dinero generan tras su muerte. Aunque es debido a una de las creaciones que también nos han acompañado a lo largo de nuestra vida, y todavía lo sigue haciendo. Es famoso por crear la conocida tira de prenda, ‘Peanuts’, desde los años 50. En ella descubrimos a Snoopy y las aventuras de Charlie Brown. Seguro que ahora ya te va sonando mucho más su nombre.

Pues sí, el dibujante también tiene sus ingresos de estos dibujos y demás historietas que protagonizaron su vida. Sin duda, se le ha reconocido como el dibujante con más éxito de la segunda mitad del siglo XX. Por este motivo, tampoco es de extrañar que tengamos que hablar de altas cifras de dinero. Si ya en vida, pudo disfrutar de las mismas, ahora se ha mantenido en ellas. Han pasado 18 años de su muerte y aún genera más de 48 millones de dólares cada año.

[nextpage title= «John»]

John Lennon

Famosos Que Ganaron Más Millones Después De Morir

Otro de los músicos que nos dejó muy pronto. John Lennon tenía numerosos planes por delante pero se los arrebataron. Formaba parte del grupo ‘The Beatles’ y era uno de los miembros fundamentales. Compositor, cantante, escritor y también actor. Lennon ha formado parte de ese grupo de leyendas que no se olvidarán jamás. Se le ha otorgado el tercer puesto de los mejores compositores de todo el mundo. A día de hoy, no hay nadie que no lo conozca y debido a ello, también sigue generando numerosos ingresos.

Más de 30 años después de su asesinato y todavía su nombre está relacionado con el buen hacer y con el dinero. Ya que ingresa unos 17 millones de dólares por año. Se dice que hasta el 2012, las ventas que tenía en Estados Unidos, como solista, eran más de 14 millones. Llevando más de 25 canciones al número uno. Así que, con cifras así, es otro de los famosos más recordados y aclamados.

[nextpage title= «Taylor»]

Elizabeth Taylor

Famosos Que Ganaron Más Millones Después De Morir

De todos los famosos que hemos hablado hasta el momento, es la que hace menos tiempo que nos ha dejado. Elizabeth Taylor ha sido otra de las grandes figuras de Hollywood. Durante más de 60 años estuvo al pie del cañón con numerosos trabajos, tanto en el cine como en el teatro. Pero fue en los años 50 cuando se convirtió en otro de los grandes mitos, debido a su talento y a su belleza.

De hecho, se decía que era una de las mujeres más hermosas del mundo. Lo cierto es que tuvo una vida muy intensa en lo personal y profesional, pero también acarreó con diversos problemas de salud. Sus ingresos póstumos vienen dados de sus perfumes así como de todas las joyas que serían subastadas, así como de su imagen. Ingresando ya unos 12 millones de dólares a los pocos meses de haber fallecido.

[nextpage title= «Jimi»]

Jimi Hendrix

Famosos Que Ganaron Más Millones Después De Morir

Está considerado como uno de los grandes guitarristas del mundo. Es cierto que en este caso su carrera no ha llegado a consolidarse como otro de los nombres que hemos mencionado, más que nada porque nos dejó cuando solo contaba con 27 años. Aún así, no hacía falta mucho más tiempo para descubrir que se trataba de uno de los grandes músicos.

Aunque algunos de sus premios sí los recibió durante su carrera, lo cierto es que la gran mayoría de los mismos, fueron póstumos. Entre las listas, se encuentra como el sexto mejor artista de todos los tiempos. Además, hubo trabajos tras su muerte y su imagen, que es lo que sigue generando unos elevados ingresos. En este caso, se dice que rondarán los siete millones. Son famosos que todo el mundo conoce y que todavía tienen un largo camino en forma de leyenda, la cual pasará de generación a generación.

El metaverso se impone en el MWC 2022: estas son las empresas que apuestan por su tecnología

0

El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, que concluirá este jueves, está siendo el escenario de presentación de muchos servicios relacionados con la realidad virtual, las experiencias inmersivas y el metaverso.

Han sido varias empresas las que se han volcado en presentar sus apuestas por estos espacios interactivos que cada vez interesan más a los clientes y ofrecen nuevos formatos y posibilidades de la última tecnología.

Meta se ha querido adelantar al resto de empresas en relación al desarrollo del metaverso, ya que ha anunciado que está trabajando con Telefónica para establecer el Metaverse Innovation Hub en Madrid.

Con este laboratorio, Telefónica y Meta planean proporcionar a las ‘startups’ y desarrolladores locales el acceso a un laboratorio 5G para utilizar un banco de pruebas del metaverso de extremo a extremo en la infraestructura de red y los equipos de ambas compañías.

Además de este anuncio, Telefónica ha dado a conocer una de las propuestas más innovadoras del evento, ya que ha trasladado al metaverso la experiencia del Mobile World Congress con el ‘stand’ virtual de la marca a escala real.

Se trata de un recinto virtual donde los asistentes pueden recorrer este espacio, situado en el Hall 3 de la Fira de Barcelona, en forma de avatar -se puede elegir entre diez modelos- a través del móvil, el PC o la tableta.

En concreto, son seis experiencias diferentes, cuatro de ellas también presentes en el ‘stand’ físico y dos adicionales incluidas de forma exclusiva en este entorno virtual.

Además de pasear por ellas, los usuarios pueden interactuar con otros asistentes mediante el botón ‘Hablemos’, una opción a la que se pueden sumar otras tres personas, con un experto que resolverá sus posibles dudas.

Estas reuniones con expertos se producen a través de videollamadas dentro de este metaverso, un espacio en el que los usuarios también pueden poner a prueba sus conocimientos tecnológicos con test interactivos o aprender sobre aspectos como los edificios inteligentes, el futuro de la industria o la robótica y el 5G.

En la misma línea se ha movido la empresa desarrolladora de aplicaciones SmashMobility que, coincidiendo con la celebración del MWC de Barcelona, ha abierto al público su oficina en el metaverso para ofrecer una experiencia nueva tanto a empleados como a clientes.

La idea no ha sido replicar las oficinas físicas de Madrid o Barcelona, «sino dar a esta nueva sede una entidad propia, respetando la imagen de marca», según ha señalado la mánager de Comunicación, Mónica Pulido, en una nota de prensa.

Esta oficina se puede visitar solo con cita previa y la jornada de puertas abiertas se prolongará el tiempo necesario para dar respuesta a todas las solicitudes de clientes y curiosos.

Por su parte, la compañía coreana SK Telecom ha llevado al MWC su nueva plataforma de metaverso Ifland, que presenta diversos espacios virtuales donde los usuarios, con sus correspondientes avatares, pueden interactuar.

SK Telecom anunció el lanzamiento de ifland en julio de 2021 con el objetivo de poner a disposición de los usuarios servicios como Social VR y Virtual Meet-Up mediante una interfaz de usuario intuitiva.

Dentro de la aplicación, los usuarios pueden abrir salas de metaverso y pueden elegir entre 18 tipos de espacios virtuales diferentes, como salas de conferencias, escenarios al aire libre o azoteas. Estas tienen la capacidad de albergar hasta 130 participantes.

Además, pueden personalizar sus avatares con hasta 800 elementos virtuales diferentes, entre los que se incluyen disfraces, complementos o peinados. También pueden utilizar 66 expresiones emocionales para entablar comunicación con otros usuarios.

Los asistentes al MWC han podido probar esta aplicación, así como un simulador de una nave aeroespacial, que se ha convertido en la atracción con mayor espectación. No obstante, otra de las opciones que ha puesto a disposición de los asistentes ha sido una experiencia de concierto volumétrico.

Para participar en él, los usuarios deben colocarse unas gafas de realidad virtual, donde pueden integrarse en un espacio de 360 grados y bailar con los mandos. En un futuro, la idea es incorporar una capacidad que permita interactuar con otras de las personas presentes en el ‘show’.

También HTC ha estrenado en el marco del MWC su propia visión del metaverso con Viverse, un entorno inmersivo e ilimitado de nuevas experiencias que busca potenciar la creatividad, la colaboración y la conexión con otros usuarios.

Se apoya en nuevas plataformas NFT, como VIVE Arts NFT y VIVE Bytes. Para entrar en el metaverso que propone la compañía solo es necesario utilizar un dispositivo móvil, como una tableta, un PC o un ‘smartphone’, conectado a las gafas VIVE Flow.

Este ecosistema abierto continúa en constante desarrollo y evolución gracias a la colaboración de HTC con diferentes empresas y desarrolladores. Entre ellos, Beatday, la primera plataforma de música holográfica interactiva; o Engage, una plataforma de comunicación vitual destinada a la creación de entornos inmersivos y colaborativos, como eventos reuniones y formaciones en directo.

Otro de los aspectos que ha querido destacar la empresa taiwanesa es que su visor es el primero de realidad virtual (RV) que admite la criptocartera y que ofrece a los usuarios la oportunidad de almacenar y gestionar NFT y otros activos digitales utilizando WalletConnect.

Qualcomm, por su parte, ha exhibido su actual catálogo de visores de realidad virtual, aumentada (RA) y extendida (XR), ya que es responsable de los procesadores que equipan casi todos los visores del mercado actual: Meta Quest 2, HTC Vive Focus 3 y HoloLens 2 de Microsoft.

Además, desde la compañía estadounidense han señalado que el metaverso está «en el núcleo» de su estrategia empresarial, en palabras de Douglas Vaz Benitez, country manager de Qualcomm. «Nos estamos preparando para que el metaverso sea tan grande o mayor que el ‘smartphone’, ha apuntado este directivo.

10 fenómenos naturales explicados científicamente

0

Todo nuestro planeta está lleno de curiosos y originales fenómenos naturales. Sin duda, al verlos quizás no encontremos explicación, pero los científicos sí se han encargado de hacerlo. Porque solo de este modo, conoceremos un poco más todo el mundo que nos rodea.

Los fenómenos naturales pueden ser bastante increíbles, a la par que peligrosos. La naturaleza en ocasiones nos deja con la boca abierta. Por ello, todo lo que se pueda entender, siempre será bienvenido. Así que, descubre los grandes secretos que están detrás de los fenómenos más increíbles de todos.

[nextpage title= «Relámpago»]

El relámpago del Catatumbo

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Es uno de los fenómenos naturales que se ubican en el lago de Maracaibo, en Venezuela. Es uno de los sucesos que son más conocidos a lo largo y ancho del mundo. Lo que sucede es que se dejan ver una serie de relámpagos de forma continua, lo que se han llegado a apreciar casi 300 cada hora.

Un suceso bastante asombroso y por ello, de lo más comentado. Eso se produce debido a las montañas que cierran, de alguna manera los vientos procedentes del noreste. Por lo que a causa de esto, las nubes de procedencia vertical son más concentradas. Pudiendo observarse el fenómeno desde cientos de kilómetros..

[nextpage title= «Burbujas»]

Burbujas heladas

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Otro de los fenómenos naturales que captan la atención de todo el mundo es éste. Se trata de las llamadas burbujas heladas de metano. Se trata de una especie de bolsas que están atrapadas bajo el agua. Poco a poco van dejando salir hacia el exterior el contenido que llevan, que no es otro que metano.

Se pueden ver en el lago llamado Abraham de Alberta. Ya que allí el agua se va a congelar en invierno, debido a las bajas temperaturas. La materia que cae al agua se descompone por culpa de las bacterias. Aunque es una imagen bonita, lo cierto que el metano, es un gas inflamable bastante peligroso.

[nextpage title= «Cangrejo»]

El cangrejo rojo en la Isla de Navidad

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Parece todo sacado de un cuento de Navidad pero no lo es tanto. En el Índico existe la llamada Isla de la Navidad y en ella hay un cangrejo rojo que, cuando llega la temporada más fría, migra. Pero no de uno en uno, sino que se pueden ver mareas de cangrejos caminando.

Salen desde el bosque hacia la costa, ya que lo que pretenden es poder reproducirse. Por este motivo, y por la cantidad tan impresionante de cangrejos que puede verse, se ha convertido en otro de los fenómenos naturales más impactantes de todos. Son millones de cangrejos, por lo que el suelo se ve completamente rojo.

[nextpage title= «Anillos»]

Anillos de hadas

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Nos vamos hasta Namibia y allí, en el desierto nos encontramos con los conocidos como anillos de hadas. La vegetación es bastante escasa, pero se pueden divisar una especie de círculos a los que se les ha llamado, ‘Los círculos de las hadas’. Se dejan ver en la parte de la arena a modo de calvas.

Aunque es cierto que había muchas teorías, parece ser que es la combinación de parte de la vegetación con las termitas de la zona. No solo hay un círculo o dos, sino que se concentran por miles. Su diámetro está entre los dos centímetros y los 12. Para muchos, era la entrada al mundo espiritual.

[nextpage title= «Arco»]

Arco de fuego

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Se le conoce así o también como ‘Arco Cincunhorizontal’. A la vista sí es cierto que lo podemos confundir con un arco-iris. Pero la verdad es que éste es más largo y amplio que el de fuego. Por lo que se trata de otro de los fenómenos naturales que siempre captan la atención.

Se trata de un fenómeno óptico y atmosférico, que cuenta también con la combinación de varios colores, aunque no tiene un gran espesor como el arco-iris. Es causado por la refracción de la luz en gotas de agua. Para ello, el sol tiene que estar bastante alto en el cielo. Sin duda, se presenta como otra de las grandes bellezas que tenemos.

[nextpage title= «Nubes»]

Nubes lenticulares

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Muchas veces miramos hacia el cielo y a la nada que vemos algo extraño, siempre pensamos en los extraterrestres. Parece que solo ellos son los que mandan por esa zona, pero no. Lo cierto es que también nos podemos encontrar con otros fenómenos de lo más importantes e impactantes.

En este caso mencionamos a las nubes lenticulares. Tal y como vemos en la imagen se trata de una especie de nube en forma de anillos que va flotando. Se suelen formar en zonas montañosas y donde no hay otras nubes alrededor. Muchos creen que se trata de un presagio de futura tormenta.

[nextpage title= «Lago»]

Lago Natron

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Se trata de un lago que podremos ver en Tanzania. Cuenta con unas aguas que están totalmente teñidas de color rojo. Esto es debido a las algas, pero no solo eso. Sino que además, tiene sales como el cloro, sodio o magnesio y debido a los niveles elevados de evaporación, se han producido ciertos depósitos.

Por lo que debido a todo ello, a su alrededor tan solo hay unas especies que se adaptan a un lugar tan salado. Por ejemplo, parece que los flamencos sí lo tienen como su punto de encuentro habitual. Ya que a través de su pico pueden filtrar el agua alcalina de este lago.

[nextpage title= «Olas»]

Olas bioluminiscentes

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Sin duda, es uno de los efectos visuales más impresionantes. Tan solo hay que ver la imagen, para darse cuenta de ello. Se llegan a observar tanto en California como en India o Maldivas. Aunque parezca que tiene una luz que se va metiendo en el agua para crear este bonito fenómeno es todo debido a un microorganismo.

En concreto, está causado por el conocido fitoplancton. Al chocar las olas contra la orilla, suele emitir esta especie de luz que se va combinando con el agua. Desde luego, el resultado es más que asombroso y a primera vista, es como si realmente fuera el agua quien tuviera esa luz de tipo neón entre sus oscuros secretos.

[nextpage title= «Eucalipto»]

El eucalipto de colores

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Como hoy en día vemos muchas cosas que ya no sabemos si son realidad, al ver estas imágenes, lo hemos tenido que pensar dos veces. Pero no, en este caso es totalmente una imagen natural. Sí, se trata de otro de los fenómenos naturales más increíbles de todos y sino, solo tenemos que fijarnos.

Porque en la imagen notamos cómo los eucaliptos cuentan con una selección de colores en la parte de sus troncos. Unos colores que han llegado gracias a los cambios de la corteza. Ésta va mudando el color según su parte. Por eso, aunque parezca un lienzo, es totalmente un fenómeno natural.

[nextpage title= «Flores»]

Flores de hielo

10 Fenómenos Naturales Explicados Científicamente

Otro de los fenómenos naturales con los que terminamos es éste. Porque sin duda, es una de esas imágenes que causan sensación y que impactan por momentos. Se trata de una especie de flores heladas que se ven sobre el mar. Su origen está en que el vapor de agua se escapa por unas pequeñas grietas del hielo.

Cuando entra en contacto con el aire frío, el vapor se congela y da forma a lo que vemos en la imagen. Parece que es otro de los momentos más impactantes, porque no se producen de manera inusual, sino que como vemos, van cubriendo gran parte de las frías aguas del Océano Antártico.

Madrid notifica 2.390 nuevos casos, 1.280 en las últimas 24 horas, y 12 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.390 nuevos casos de Covid, 1.280 de las últimas 24 horas, y doce fallecidos en los hospitales madrileños, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del martes fueron notificados 2.339 nuevos casos de Covid (51 menos), 1.563 de las últimas 24 horas, y 11 fallecidos en los hospitales madrileños (uno menos), mientras que el miércoles de la semana precedente se registraron 2.716 nuevos contagios (326 más), 1.657 en el último día, y 15 muertos (tres más).

El número de hospitalizados se sitúa hoy en 746 (43 menos que ayer) y 152 en la UCI (doce menos), mientras que 96 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 614.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 1.606.006 positivos, un total de 145.065 casos han requerido hospitalización, 15.211 han precisado UCI y 129.059 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.404.752.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 27.712, de los cuales 5.209 han sido en centros sociosanitarios, 20.876 en hospitales, 1.593 en domicilios y 43 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 13.587.197 dosis, con 5.501.883 primeras dosis, 5.194.226 segundas dosis registradas y 237.025 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 2.654.063 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 82,7%. Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 92,5%, mientras que el 94% cuenta con al menos una dosis.

Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 90,7%, mientras que el 86,8% cuenta con pauta completa.