Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2711

Fundación Mutua Madrileña concede más de un millón de euros en ayudas a ONG españolas

0

La Fundación Mutua Madrileña ha celebrado la ceremonia de entrega de su X Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social a 36 proyectos de entidades sin ánimo de lucro en un acto celebrado este jueves en Madrid, que ha presidido la Reina Letizia, acompañada de la ministra de Justicia, Pilar Llop, y del presidente del Grupo Mutua y su fundación, Ignacio Garralda.

Las Ayudas a Proyectos de Acción Social de la Fundación Mutua, dotada de un millón de euros, se han concedido a 36 proyectos de entidades sin ánimo de lucro en las áreas de apoyo a personas con discapacidad, iniciativas para luchar contra la violencia de género, atención a la infancia con problemas de salud y/o en riesgo de exclusión, integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, secuelas sociales y económicas del Covid-19 en personas vulnerables y cooperación al desarrollo. Las 36 iniciativas, en conjunto, tendrán un impacto positivo directo en más de 72.000 personas.

En su intervención, la Reina Letizia ha manifestado su apoyo e impulso institucional a las distintas iniciativas que se desarrollan en el ámbito de la responsabilidad social corporativa lo que, en su opinión,*implica vivir sin dar la espalda a los demás.

«La responsabilidad social corporativa va de hacer preguntas como ¿cómo estás? ¿cómo te sientes? o ¿en qué te puedo ayudar? Va de escuchar las respuestas a esas preguntas y de ayudar, que es lo que hace la Fundación Mutua Madrileña con estas ayudas que hoy entrega a 36 entidades que cubren buena parte del territorio nacional y que trabajan en muchos ámbitos diferentes», ha afirmado.

Además, ha puesto de manifiesto la importancia de estas ayudas, más allá de lo económico, por «la confianza, la esperanza y la sensación de que las cosas pueden mejorar y por eso nuestra admiración a la Fundación Mutua y a estas 36 entidades que desde hoy podéis dar un pasito más para ayudar a estas personas a vivir con un poco más de dignidad y con las cosas un poco menos difíciles».

Por su parte, el presidente del Grupo Mutua y su fundación, Ignacio Garralda, ha remarcado los diez años que han pasado desde que la Fundación Mutua inició este programa de ayudas «para facilitar a las ONG españolas recursos económicos que permitan la puesta en marcha de proyectos. A través de estas convocatorias anuales, en este tiempo hemos apoyado a 300 proyectos, hemos colaborado con más de 200 entidades y hemos contribuido a mejorar la vida de más de 335.000 personas», ha indicado.

En el área de atención a la discapacidad, las ONG utilizarán las ayudas, entre otros, para poner en marcha un programa de entrenamiento en habilidades sociales para personas con discapacidad intelectual, implementar un programa de envejecimiento activo en síndrome de Down y mejorar la integración laboral de personas con trastornos del espectro autista.

Las benefiadas han sido Asociación Aranjuez – Personas con Discapacidad Intelectual (Madrid), Asociación Autismo Sevilla (Sevilla), Asociación de Discapacitados Psíquicos de Antequera y de su Comarca – ADIPA (Málaga), Fundación Querer (Madrid), Fundación Síndrome de Down de Madrid (Madrid), Fundación Upacesur Atiende (Cádiz) y Plena inclusión Castilla y León – FEAPS.

En cuanto a la integración laboral para jóvenes en riesgo de exclusión se pondrán en marcha iniciativas de diversa índole para mejorar la empleabilidad de chicos con adicciones, inmigrantes o que no han acabado la educación obligatoria y están en situación vulnerable.

Las ayudas han sido para la Asociación Puente de Esperanza Madrid (Madrid), Comisión Española de Ayuda al Refugiado – CEAR (Madrid), Fundació Formació i Treball – FIT (Barcelona), Fundación Granadina de Solidaridad Virgen de las Angustias – Proyecto Hombre Granada (Granada), Fundación ITER (Madrid) y Fundación La Salle Acoge (Valencia).

En la categoría de lucha contra la violencia de género varios de los proyectos tendrán que ver con la atención a las víctimas de trata de seres humanos y también habrá otras iniciativas de atención psicológica y apoyo a casas de acogida para mujeres víctimas.

Los beneficiarios son la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida – APRAMP(Madrid), Cáritas Diocesana de Barcelona (Barcelona), Fundación ANAR, Fundación Sevilla Acoge (Andalucía) y Nuevo Hogar Betania.

En el ámbito de la infancia con problemas de salud o riesgo de exclusión, los programas están encaminados al acompañamiento psicosocial de menores con cáncer y sus familias, atención educativa y emocional en un centro de menores o apoyo de urgencia para familias de niños ingresados por fallo intestinal.

Las ayudas serán para Acción Familiar (Madrid), Asociación española de ayuda a niños con trasplante multivisceral y afectados de fallo intestinal y nutrición parenteral – NUPA, AMPARA (Madrid), Asociación de padres de niños y adolescentes con cáncer de Almería y provincia – Argar (Almería) e IGAXES (Galicia).

En la categoría de atención a las secuelas sociales y económicas del Covid-19, se apoyarán cocinas sociales que atienden a personas afectadas por la pandemia y se pondrá en marcha un programa de soporte virtual para la prevención de las secuelas musculoesqueléticas derivadas del aislamiento social, entre otros.

Las ayudas irán a proyectos de AFA Parla (Madrid), Centro de Acogida San Juan De Dios (Málaga), Cooperación Internacional ONG (Madrid), Fundación Desarrollo y Asistencia (Madrid), Hermanos Franciscanos Casa San Vicente de Paúl Ceuta (Ceuta) y Manos de Ayuda Social (Madrid).

Los proyectos de cooperación al desarrollo se realizarán en Etiopía, Jordania, Colombia, Burundi, Congo, Camerún y Perú de las ONG Ayuda, Intercambio y Desarrollo – AIDA (Perú), Asociación ABAY para el desarrollo en Etiopía (Etiopía), Asociación Solidaria Universitaria (Burundi), Cirujanos Ortopédicos de España para el Mundo (COEM) (Camerún), Fundación Plan International España (Jordania), Fundación World Vision International – World Vision España (Colombia) y Asociación Harambee España (Congo).

En el acto, también se ha entregado la recaudación obtenida con la taquilla de los conciertos organizados en 2021 por la Fundación Mutua Madrileña a otros dos proyectos de ONG elegidos por votación de los mutualistas en la web de la propia fundación, así como los Premios al Voluntariado Universitario, a los mejores proyectos solidarios puestos en marcha por estudiantes junto a ONG.

Díaz celebra la tasa de paro del 12,7% que Eurostat da a España

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado el dato de tasa de paro que alcanzó España el pasado mes de enero, del 12,7%, según los datos de Eurostat, y ha considerado que «nos debemos felicitar» de esa cifra.

En declaraciones a los medios en el transcurso de una visita al Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP), ubicado en Sevilla, Yolanda Díaz ha querido así valorar los datos de Eurostat conocidos este jueves, que recogen que la tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de enero en el 6,8%, dos décimas menos que el mes anterior y 1,5 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2021, lo que representa el menor nivel de desempleo en la región del euro de toda la serie histórica, que se remonta a abril de 1998.

Entre los Veintisiete países miembros de la UE, las mayores tasas de paro correspondieron a Grecia, con un 13,3%; España, con un 12,7%; e Italia, con un 8,8%. Por el contrario, las menores cifras de paro se observaron en República Checa (2,2%), Polonia (2,8%) y Alemania y Malta (ambos con 3,1%).

«Acaba de hacerse pública la tasa de paro para España de Eurostat, y creo que también nos debemos de felicitar» del dato del 12,7% de tasa de paro, ha comentado la vicepresidenta segunda.

Yolanda Díaz ha añadido que cree que «también esto es un esfuerzo colectivo como país, que explica la validez de los grandes acuerdos sociales que hemos sustanciado en España», y ha concluido defendiendo que «la política desplegada en España de ERTE –expedientes de regulación temporal de empleo– y de protección social me parece que ha sido absolutamente eficaz».

La juez que investiga el caso de Esther López modifica las medidas al ‘Manitas’ y le deja salir de Valladolid

0

El Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid, encargado de la investigación sobre la muerte de la vecina de Traspinedo Esther López de la Rosa, desaparecida el 12 de enero y cuyo cadáver fue hallado el 5 de febrero, ha acordado modificar las medidas impuesta a uno de los sospechosos, R.J.G.F, más conocido como el ‘Manitas’.

La titular del referido juzgado, a través de un auto, ha resuelto levantar la prohibición de salir de la provincia de Valladolid que pesaba sobre el citado vecino de Traspinedo, una de las tres personas investigadas en la causa, que aún sigue bajo secreto de sumario, «a la vista de lo actuado y del resultado de una parte de las diligencias de investigación», según reza el auto.

La juez también libera al investigado de la necesidad de comparecer todos los días en el Cuartel de la Guardia Civil de Laguna de Duero–se sustituye por la obligación de hacerlo cuando sea llamado por el juzgado o en su caso por el órgano que enjuicie la causa–.

Por contra, el ‘Manitas’, quien llegó a permanecer detenido entre los pasados días 22 y 28 de enero, seguirá con la obligación de facilitar cualquier cambio de domicilio, en tanto no recayera resolución firme que pusiera fin al procedimiento, o se dejara sin efecto la misma, y se mantiene también la prohibición de salida de territorio nacional, incluido el espacio Schengen.

El Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid prosigue con las diligencias con el fin de esclarecer las causas del fallecimiento de Esther López de la Rosa, de 35 años, sobre el que siguen abiertas todas las hipótesis, incluido el atropello, una de las que más fuerza ha cobrado en las últimas semanas.

La insolvencia concursal creció un 7,8% hasta febrero

0

La economía española registró un incremento interanual del 0,3% de las insolvencias empresariales en febrero, y una subida del 7,8% para el conjunto del año, de acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform.

Los datos reflejan también que los mayores incrementos se registraron en automoción (400%), químico (300%) o el sector primario (160%), así como en comercio al por menor (57%), construcción (36%), industria manufacturera (19%) y transporte (16%).

Por territorios, Cataluña fue la Comunidad en la que más concursos se presentaron, con un 25% del total, seguida de Madrid, con un 22%. Posteriormente, fue la Comunidad Valenciana (17%) y Andalucía (9%).

Por sectores, predominaron las insolvencias en la construcción, con un 22% del total; comercio (21%); industria manufacturera (14%), servicios a empresa (13%) y hostelería (10%).

Desde Iberinform se ha señalado que este incremento en la insolvencia concursal se produce a pesar de la moratoria que exime a las empresas en esta situación de declararse en concurso de acreedores, una situación que se lleva produciendo desde la primera ola de la pandemia y que se ha prorrogado hasta el 30 de junio de 2002.

LA CONSTITUCIÓN DE NUEVAS EMPRESAS CRECIÓ UN 5,6%

En febrero de 2022 la constitución de empresas creció un 5,6% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, mientras que para el conjunto del año fue un 6,3% más.

La creación de nuevo tejido empresarial se concentró en Madrid con un 22% del total; Cataluña (19%); Andalucía (18%) y la Comunidad Valenciana (13%).

Por sectores de actividad, predominan las constituciones en la construcción, con un 27% del total, comercio (18%) y servicios a empresa (15%). En el otro lado está hostelería (10,3%), industria manufacturera (5,1%) y el sector primario (2,5%).

Pese a ello, la variación interanual más alta se dio en hostelería (+31%), servicios a empresa (+27%), construcción (+26%), mientras que la mayor caída fue en el sector inmobiliario (-46%).

LA DISOLUCIÓN DE EMPRESAS CRECIÓ UN 2,8%

En febrero de 2022 la disolución de empresas aumentó un 2,8% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, mientras que en el conjunto del año subió un 12%.

La destrucción de tejido empresarial se concentró también en Madrid (25% del total); Andalucía (15%); la Comunidad Valenciana (13%) y Cataluña (8%).

Por sectores de actividad, predominaron las constituciones la construcción (22% del total); comercio (19%), y servicios a empresa (14%). Por el lado contrario, fueron menos intensas en la industria manufacturera (7,1%) y hostelería (5,2%).

Sin embargo, la variación interanual más elevada se dio en el sector de la automoción (+650%), financiero (+81%) e inmobiliario (+20%).

Díaz visita el Centro Nacional de Medios de Protección, en el que Trabajo invertirá 3,8 millones

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha iniciado este jueves su primer viaje institucional a Andalucía con una visita en Sevilla al Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP), el instituto de investigación y estudios de referencia nacional en prevención de riesgos laborales que ha desempeñado un papel «determinante» en tiempos de pandemia, según ha subrayado, y en el que el Ministerio que dirige destinará una inversión de 3,8 millones de euros.

Según ha explicado la vicepresidenta en una atención a medios durante su visita, en este centro se supervisan y certifican herramientas fundamentales para combatir el virus, como los equipos de protección individual (EPI) o las mascarillas.

«Este Instituto fue clave para contar con equipos de protección individual y mascarillas en los momentos más duros de la pandemia. Hubo trabajadores y trabajadoras que estuvieron día y noche trabajando para que eso fuese así. Este Instituto y todo su personal nos hacen sentir orgullosas como país», ha comentado Yolanda Díaz.

En esa línea, ha subrayado que este centro ha contribuido a «salvar vidas, porque, según ha concretado, desde el mismo se «han validado casi mil equipos de protección individual», ofreciendo sus trabajadores una respuesta «no sólo eficiente, sino rapidísima, en escasas 48 horas», teniendo en cuenta además que, en los meses de marzo, abril y mayo de 2020, «el tiempo en la pandemia era clave».

«Han trabajado con denuedo, con entrega, han trabajado día y noche, a veces con muchas dificultades, y a veces poniendo en riesgo también su propia vida», ha remarcado sobre los trabajadores de este centro la vicepresidenta, quien ha puesto de relieve que «estaba deseando hacer esta visita».

Además, ha reivindicado «el valor de lo público» al hilo de la labor de este instituto que «nadie conocía» y que «se ha convertido en una pieza central del bienestar social y de la protección de nuestro país», según ha destacado.

Acompañada del secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, y del director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Insst), Carlos Arranz, la ministra ha recorrido el centro, que tiene como misión dar cumplimiento a la normativa de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. «Se trata de la primera visita que realiza en democracia un ministro de Trabajo», ha puesto de relieve Arranz.

Durante la pandemia, el centro proporcionó una asistencia técnica especializada a las administraciones públicas, empresarios, trabajadores y técnicos de prevención, entre otros.

Desde su laboratorio de equipos de protección individual se atendieron en 2020 más de 6.000 consultas relacionadas con los EPI. Asimismo, se realizaron más de 3.000 ensayos sobre 953 modelos de EPI con el fin de garantizar la protección del personal sanitario en los momentos más críticos, según ha informado el Ministerio en una nota.

REFERENTE NACIONAL Y EUROPEO

El instituto está especializado en los diferentes riesgos laborales en el sector agrario y marítimo pesquero. Además de promover la normativa de prevención de riesgos laborales, también imparte formación especializada, brinda asesoramiento técnico a otras administraciones competentes en autorización de productos fitosanitarios y participa en proyectos de investigación y estudio en relación con nuevas tecnologías relacionadas con el sector.

El CNMP se ha constituido, además, en «un referente en prevención dentro de la Unión Europea», según se ha subrayado desde el ministerio que dirige Yolanda Díaz, desde donde han destacado, entre otros, sus aportaciones en materia de prevención de accidentes laborales.

Recientemente han concluido exitosos proyectos para prevención de los accidentes por vuelco del tractor, un percance que, según indican a las estadísticas, es frecuente entre las personas trabajadoras del campo.

INVERSIÓN MILLONARIA

La vicepresidenta segunda ha defendido que «el compromiso» del Gobierno de España y del Ministerio que ella dirige «es absoluto con este centro», y «tanto es así que vamos a emprender una reforma importante para modernizar» el mismo, según ha comentado.

Así, a fin de «poder seguir siendo referente dentro y fuera de España en prevención laboral», el Ministerio de Trabajo va a realizar una inversión de 3,8 millones de euros para reformar las instalaciones de los laboratorios EPI, cuya construcción data de 1974. Esta financiación proviene, entre otros, de los fondos europeos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Gracias a estas inversiones es posible contar con nuevas tecnologías para «seguir ahondando en la seguridad laboral», según destacan desde el Ministerio, desde donde han concretado que el objetivo de la reforma es modernizar las instalaciones de forma que se cree un laboratorio de ensayo acorde con la demanda de los distintos departamentos ministeriales y del resto de entidades públicas o privadas.

Asimismo, se dotará al centro de nuevos equipos que «potenciarán» laespecialización y la investigación, así como su capacidad de realizarensayos y se incrementará el personal cualificado.

«Aunque los momentos más duros de la pandemia hayan pasado nodebemos olvidarlo. Tenemos que reforzar este Instituto para que puedadesplegar todas sus potencialidades de cara al futuro», ha asegurado laministra al término de la visita.

¿Por qué es importante elegir un abogado especializado en Derecho de Familia?

0

Hay circunstancias en la vida, como un divorcio, que requieren el apoyo de un abogado de familia. Cuando una pareja atraviesa una situación de este tipo necesita la ayuda de profesionales especializados que puedan afrontar un proceso judicial para garantizar los derechos de ambos, y, sobre todo, el de los menores.

En este sentido, el despacho Ortega Díez Abogados cuenta con algunos de los mejores abogados de familia Cartagena. Su máxima es primar el derecho de los menores y luchar por sus intereses, puesto que son la parte más débil en los procesos de divorcio o separación.

Razones por las que es importante contar con un abogado de familia

El Derecho de Familia es una rama del derecho civil que se enfoca en el marco jurídico de situaciones como el divorcio, la adopción y la custodia de los hijos. En particular, los profesionales de esta especialidad hacen de mediadores entre integrantes de una misma familia y representan a sus clientes frente a los tribunales y en las negociaciones que sean necesarias.

Al tratar cuestiones que están vinculadas con el ámbito personal y que generan un gran impacto emocional en las personas, los profesionales de esta especialidad han adquirido una sensibilidad especial en el trato con sus clientes. Un abogado penalista o mercantilista puede representar a un cliente en un caso de familia, pero no es lo mismo, ya que la experiencia en este campo tan particular da un conocimiento que no está en los libros y es sumamente valioso.

Entonces, la clave para afrontar un proceso como un divorcio, como el ejemplo más común dentro de esta rama del derecho, es contratar a alguien con la suficiente experiencia en este ámbito. Este tipo de problemas requieren de una sensibilidad especial y de habilidades como saber escuchar. Además, el profesional, en estos casos, debe tener sólidas bases legales debe saber transmitir confianza y serenidad.

El rol de un abogado de familia en una separación

Ante una crisis familiar el acompañamiento de los abogados de familia debe ser leal y tiene que estar orientado a alcanzar un buen puerto. Si fuera el caso, además, se debe priorizar la salud mental de los niños, el punto más vulnerable en un proceso de disolución familiar. El objetivo en estos casos es alcanzar una solución duradera, con el fin de minimizar los conflictos futuros.

Con particular atención y sensibilidad en todas estas situaciones trabajan algunos de los mejores abogados de Cartagena que son los que integran la firma Ortega Díez Abogados. Con su ayuda, es posible abarcar todas las áreas del Derecho de Familia como los divorcios, las separaciones, las liquidaciones de sociedades de bienes, la paternidad, la filiación y las tutelas, siempre con los conocimientos específicos y la sensibilidad que cada caso requiere.

6220Bdeac25C6

La inteligencia emocional influye positivamente en la calidad de las relaciones sociales y de la salud mental y física

0

La influencia positiva de la inteligencia emocional en la regulación emocional y en la mejora que supone para conectar emocionalmente con los demás se ha investigado durante años. En este contexto, desde el Instituto Psicobiológico, la inteligencia emocional se estudia con una visión multidisciplinar y transversal y con un enfoque desde el estudio científico, la psicología y la neurociencia conductual.

Sus docentes de primera línea colaboran en cada edición investigando, actualizando y difundiendo la importancia que tiene una adecuada gestión emocional en el ámbito cotidiano de la vida y, en concreto, en las relaciones personales, profesionales y sociales.

Las relaciones sociales detentan poderosos efectos sobre la salud y la longevidad

La calidad de las relaciones sociales puede influir significativamente en el bienestar y en la salud mental y física, hasta el punto de tener tanto impacto como pueden repercutir en la misma el tabaquismo, la actividad física o la obesidad. Estas investigaciones han sido llevadas a cabo por diferentes científicos (House et al., 1988, Cacioppo et al., 2002; Cohen, 2004; Holt-Lunstad, Smiths y Layton, 2010). Las relaciones positivas constituyen un considerable apoyo a la hora de adaptarse a los eventos estresantes de la vida y fomentan, obviamente, el bienestar. Se ha encontrado un aumento muy significativo en las personas que mantienen relaciones sociales sólidas, independientemente de la edad, del sexo, del país de origen o de cómo se definieron tales relaciones.

Las relaciones negativas, sin embargo, son fuentes de conflictos que restan salud y bienestar y causan potentes efectos (Rook, 1998), especialmente las que tienen lugar en ámbitos familiares o amistosos. En realidad, los intercambios sociales negativos pueden ser considerados un factor de estrés y, por tanto, pueden desencadenar la liberación de hormonas de esta alteración que exigen al individuo un rendimiento superior. Por esta razón, tanto las relaciones sociales propensas a conflictos como las decepciones recurrentes pueden contribuir a la desregulación de sistemas importantes del cuerpo, como el cardiovascular, el neuroendocrino o el inmunitario (Rook et al., 2007).

Por otro lado, es interesante resaltar que los beneficios para la salud varían, naturalmente, en función del tipo de relación, así, el matrimonio, la amistad íntima y el parentesco paternal o fraternal ofrecen, en general, funciones de protección de la salud (Burleson et al., 2013). Así, del mismo modo que los hijos son importantes fuentes de apoyo o las relaciones con los hermanos aumentan en valor e importancia en la vida posterior (Blieszner, 2009), las amistades también conforman valiosas fuentes de bienestar.

Es interesante subrayar que las relaciones ambivalentes sirven como fuentes de intercambios positivos y negativos (Birditt et al., 2004), que comprometen al deterioro de la salud, ya que ha sido observable la tendencia a una elevada presión arterial y acortamiento de la longitud de los «telómeros» (un indicador de envejecimiento celular) (Uchino et al., 2012).

El interés en formarse en inteligencia emocional multidisciplinar con bases psicobiológicas en el Instituto Psicobiológico

El interés en formarse en este campo ha ido creciendo y, en ese contexto, una de las opciones más solicitadas es el Máster en Inteligencia Emocional, Psicología, Neurociencia y Salud en el Instituto Psicobiológico (Madrid). De hecho, numerosos candidatos, tras búsquedas de formaciones, argumentan que es una formación única en su línea y que no han visto otra igual, tanto en la línea de los contenidos como en la calidad de docentes.

El Instituto Psicobiológico de Madrid es un centro de formación de referencia, especializado en el campo de gestión emocional, inteligencia emocional, educación emocional desde el estudio científico de la psicología, psicobiología, neurociencia conductual y salud, el cual incluye un aprendizaje integral, estando en la vanguardia con los contenidos de cada edición, el currículum de los docentes es de una extraordinaria trayectoria académica, habiéndose convertido esta formación en una de las ofertas educativas más solicitadas por su rigurosidad, ciencia, valores y docentes de prestigio.

6220B1D213954

El 52% de los jóvenes que acuden al servicio de atención de la FAD presentan ansiedad

0

El 52% de las consultas realizadas por jóvenes de entre 15 y 29 años al Servicio de Información y Orientación Joven de la FAD (SIOF Joven) fueron motivadas por problemas de ansiedad. El SIOF Joven, un servicio de la Fundación FAD Juventud que cuenta con el apoyo de la Fundación Konecta, se puso en marcha en marzo de 2020 para ofrecer apoyo emocional y social, así como acompañamiento en los momentos complicados derivados de las consecuencias negativas de la pandemia donde se detectaron elevados niveles de estrés y ansiedad.

Durante el pasado año, el servicio recibió medio millar de consultas motivadas fundamentalmente por problemas de ansiedad (52%), síntomas depresivos (15,1%), consumos de drogas (15,1%), relaciones de pareja (5,7%), problemas con la imagen corporal (3,5%), toma de decisiones relacionadas con los estudios, trabajo o pareja (3,3%), conductas sexuales de riesgo (1,4%) o diversidad sexual (0,8%), entre otros temas.

Según datos de estudios del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD, alrededor de la mitad de jóvenes cree haber tenido algún tipo de problema psicológico a lo largo de su vida, y de manera recurrente lo afirman 1 de cada 4.

Esta percepción de problemas es más alta entre las chicas, y es superior en los grupos de mayor edad. También es muy relevante que un 40% declara no haber recurrido a apoyo especializado, y una proporción similar tampoco lo ha compartido con nadie de su entorno. Formalmente, entre quienes cuentan con un diagnóstico, los problemas más frecuentes son la depresión y la ansiedad.

Desde este servicio se pretende precisamente informar, orientar y dar apoyo a adolescentes y jóvenes que se encuentran en una situación de malestar psicológico y social y necesitan apoyo. El canal más utilizado para realizar las consultas ha sido WhatsApp (73%), después el teléfono (20%), la videollamada (5%) y por último el correo electrónico (2%).

El Servicio de Información y Orientación de la FAD es accesible a través de a través del teléfono 900161515, el e-mail consultas@fad.es y el WhatsApp 623 22 05 70 de lunes a viernes, de 9 a 21 horas, y es atendido por expertos de manera gratuita y confidencial.

Mazón duda de que Adif reconsidere el cambio de Atocha por Chamartín para los AVE a Alicante

0

El presidente de la Diputación de Alicante y líder del PPCV, Carlos Mazón, ha mostrado sus dudas al respecto de que Adif pueda buscar una alternativa o reconsiderar la decisión del cambio de Atocha por Chamartín para las conexiones de los AVE con la provincia porque «es una decisión que se tomó hace tres años».

En declaraciones a los medios en Alicante este jueves, ha sostenido que si hay algún tipo de reconsideración por parte de Adif «lo celebraremos» pero ha añadido que «no tiene pinta» porque «parece que ha sido una decisión de hace tres años ya».

Según ha explicado Mazón, el PP dejó en 2018 puesto en marcha el nuevo Plan de Atocha, dotado con 425 millones de euros, pero el PSOE «no lo siguió».

«Cuando gobernaba el PP en mayo de 2018, el ministro De la Serna ya aprobó y dejó puesto en marcha el nuevo Plan de Atocha, con 425 millones de euros, para poder acometer y recibir el aumento de tráfico que se preveía», ha detallado Mazón, quien ha lamentado que el PSOE «lejos» de seguirlo, tras la moción de censura al PP, y con José Luis Ábalos al frente del departamento «parece ser que hace tres años decidió el cambio de Atocha para los trenes de Alicante, y de la Comunitat, que pasarían a Chamartín».

«Durante todo este tiempo, el ministro Ábalos en vez de estar por las mañanas en Atocha, ha estado por las noches y de madrugada en Barajas, así que bueno, no parece que tengamos demasiada solución…», ha ironizado el líder ‘popular’, a quien le llama «la atención» porque «durante estos años ha habido muchos menos trenes porque el Gobierno de España los ha reducido a la Comunitat Valenciana y en la Comunitat Valenciana».

Por tanto, ha dicho, la alegada «aglomeración» para ese cambio no la ven «por ningún lado», sino que «es la misma que viene teniendo la línea más rentable, más transitada, más numerosa y más visitada de toda España que es la de Alicante-Madrid y Madrid Alicante».

Por último, ha insistido en que la postura de la provincia de Alicante es «firme» y de un «rotundo rechazo» a una decisión que «perjudica mucho». «No estamos hablando de 15 minutos más, sino de 15 minutos más para llegar, de 30 para volver al centro de Madrid pagando, y de una pérdida de competitividad en un día de más de una hora. Yo creo que es suficientemente importante para el flujo del que estamos hablando», ha zanjado.

Darias anima a la donación de médula en una visita al Institut contra la Leucèmia Josep Carreras

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado este jueves el compromiso del Gobierno con la investigación de la leucemia y ha animado a la donación de médula ósea, especialmente a los menores de 40 años, porque «donar significa salvar vidas».

En una visita al Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras, en Badalona (Barcelona), ha destacado que España es referente en donación de órganos y ha remarcado que salvar vidas es «una de las mayores causas» que se puede hacer por la humanidad.

Darias ha destacado que el Instituto es un centro «pionero y referente a nivel internacional», y ha remarcado que la ciencia, la solidaridad y el compromiso son parte fundamental para poder salvar vidas.

La ministra ha subrayado que este instituto, de la mano de la ciencia y la investigación, otorga «horizontes de esperanza» a personas que padecen problemas de salud relacionados con la sangre, y ha recordado que el Ministerio colabora con la Fundación Josep Carreras desde 1994 con el primer acuerdo marco para el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo).

Ha recordado que el Instituto de Investigación Carlos III apoya las investigaciones que se realizan en el Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras, con una financiación que en el periodo 2017-2021 ascendió a más de 1,2 millones de euros procedentes de convocatorias competitivas.

Darias ha destacado la labor del Ministerio en el despliegue del Plan Estratégico de Terapias Avanzadas, que permite el acceso a tratamientos CAR-T, que abogan por una medicina más personalizada, y la renovación y ampliación de equipos de alta tecnología, mediante el Plan de Inversión en Alta Tecnología (Inveat).

UCRANIA Y MASCARILLAS

Respecto a la situación en Ucrania, la ministra ha mostrado la solidaridad del sistema de salud con el pueblo ucraniano ante la invasión rusa, ha remarcado el apoyo de los grupos del Congreso —«con matices, pero apoyo»— y ha recordado el ofrecimiento de más de 5.000 camas en centros hospitalarios españoles, así como medicamentos y material sanitario como respiradores.

Preguntada por la retirada de mascarillas en interiores, la ministra ha dicho que en esta visita prefería focalizar el interés en la investigación en un centro que tiene 140 equipos y 300 investigadores, y se ha limitado a añadir que la retirada llegará «en el momento que sea oportuno».

MANEL ESTELLER

El director del Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras, Manel Esteller, ha agradecido la visita de la ministra porque «anima a seguir investigando» y ha subrayado la importancia de la inversión en ciencia.

A la visita de la ministra al Institut Josep Carreras también han asistido también la delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay; el alcalde de Badalona, Rubén Guijarro, y la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón.

El acusado de matar y descuartizar a su pareja pide «perdón» a la familia

0

El acusado de matar y descuartizar a su pareja en Cartagena (Murcia) ha pedido «perdón» a la familia de la víctima y ha reiterado que él sí desmembró el cuerpo, pero no la mató.

«Lo siento mucho; de corazón, estoy muy arrepentido. De homicidio me declaro inocente, del desmembramiento de cuerpo, culpable», ha dicho antes de que los miembros del jurado se retirasen a deliberar.

Cabe recordar que la Fiscalía pide para él 15 años de prisión por homicidio y cinco meses por profanación de cadáver, así como indemnizaciones a los seis hermanos y tres hijos de la víctima por valor de 231.000 euros.

El juicio arrancó el pasado lunes en la Audiencia Provincial de Murcia con la declaración del acusado, quien aseguró que encontró muerta a su pareja y que, por «pánico», decidió descuartizar el cuerpo y meterlo en dos bolsas de plástico que introdujo en un arcón frigorífico. Pasados «cuatro o cinco meses», siempre según su versión, los depositó en dos contenedores.

El escrito de calificación fiscal sostiene que el hombre acabó presuntamente con la vida de su pareja, a la que conoció en 2016 en un centro de desintoxicación y con la que convivía, para luego descuartizar el cuerpo, guardar los miembros en un congelador y tirarlos, con fecha indeterminada, pero antes del 10 de noviembre de 2019, a dos contenedores.

El acusado se encuentra en prisión por orden de un auto dictado por el Juzgado de Instrucción número 1 de Cartagena y ratificado por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer.

Según relata el escrito, el acusado tenía una «relación de dominación» sobre la mujer, «hasta el punto de aislarla paulatinamente de su familia e impedir que la misma se relacionara con su entorno».

Cs quiere reprobar en el Congreso a los ministros de Podemos que critican el envío de armas a Ucrania

0

Ciudadanos ha registrado una iniciativa con la que persigue que el Congreso repruebe a los ministros de Unidas Podemos que han criticado y critican que España envíe armas a Ucrania para que su Ejército y sus civiles puedan defenderse de las agresiones militares ordenadas por el «tirano» de Vladimir Putin.

Así lo ha avanzado en rueda de prensa el portavoz adjunto de Ciudadanos en la Cámara Baja, Edmundo Bal, quien excluye de ese grupo a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, porque públicamente ha apoyado la medida anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En el Pleno monográfico sobre Ucrania celebrado este miércoles en el Congreso, Bal ya aprovechó su intervención para pedir una vez más a Sánchez que expulsara del Gobierno a los ministros de Unidas Podemos, en este ocasión por su oposición a ayudar con todos los medios a la población ucraniana frente a la invasión rusa.

SEÑALA A BELARRA, MONTERO, GARZÓN Y SUBIRATS

Y ahora, mediante una proposición no de ley, pretende que la Cámara Baja censure a las ministras Irene Montero (Igualdad) e Ione Belarra (Derechos Sociales), de Podemos, y también a Alberto Garzón (Consumo), de IU, y Joan Subirats (Universidades), promovido por En Comú, a los que acusa de ser «sumisos con la tiranía y fuertes con el débil».

Nada más anunciar la decisión de enviar armamento a Ucrania, con la que Sánchez rectificaba su posición anterior, todos sus ministros rompieron en aplausos salvo los de Unidas Podemos, que pretendían mostrar así su malestar con esa medida. En el caso de Belarra y Montero, esa disconformidad se mantuvo al término de la intervención inicial de Sánchez, puesto que fueron las únicas que no se pusieron en pie para respaldar el discurso del presidente.

Y posteriormente, Belarra, como secretaria general de Podemos, criticó abiertamente la medida en los pasillos del Congreso, abriendo así «una nueva brecha en el Gobierno y, sobre todo, en la reputación internacional de España y de nuestra fiabilidad como socio europeo», según sostiene Cs en su iniciativa.

Bal no entiende que Sánchez mantenga en el Ejecutivo a personas cuyos partidos votaron días atrás en el Parlamento europeo en contra la entrega de armas a la población ucraniana, del endurecimiento de las sanciones a Rusia o de que Ucrania pueda ser un país candidato a entrar en la Unión Europea.

SON UNA «DESHONRA» PARA ESPAÑA

«La ciudadanía ucraniana se merece firmeza y determinación en nuestras medidas de apoyo, del carácter que sean, para poder poner fin a esta invasión», sostiene Cs, quien considera una «deshonra» para España «contar con ministros que se ponen de perfil ante un acto de agresión directa, que rompe con el derecho internacional, con la soberanía de un Estado miembro de las Naciones Unidas y con la integridad territorial de uno de nuestros vecinos europeos más próximos».

El ‘número dos’ del partido naranja ha celebrado que el presidente Pedro Sánchez reconociera en el Congreso que la presión europea a Rusia va a exigir sacrificios a la sociedad española, algo que a su juicio «merece la pena» porque «si no se hicieran, la situación sería peor».

Eso sí, cree que hay que establecer medidas para que esos sacrificios sean llevadores, y en ese sentido aboga entre otras cosas por deflactar los tipos de IRPF, como se hace todos los años en Francia y como pedirá Ciudadanos el próximo martes en el Congreso, y por bajar el precio de la luz revocando el calendario de cierre de las nucleares y aprobando un plan de recursos hídricos que permita apostar por las centrales hidroeléctricas.

«Estamos ante un problema acuciante, estamos en el arranque de año más seco del siglo», ha avisado, y por ello es necesario un plan nacional de aprovechamiento hídrico para recuperar inversiones, aprovechar los fondos europeos, crear puestos de trabajo y ayudar así a la agricultura frente a la sequía y de paso abaratar la factura eléctrica.

Los expertos para la reforma fiscal proponen mantener Patrimonio y Sucesiones y abogan por fijar un mínimo

0

Los expertos para la reforma fiscal han propuesto mantener el Impuesto de Patrimonio y el de Sucesiones y Donaciones y han abogado por establecer un límite mínimo para ambos tributos, ante el actual problema de competencia a la baja entre comunidades autónomas.

Así lo ha explicado el presidente del Comité de Expertos, Jesús Ruiz-Huerta, en una rueda de prensa para presentar el ‘Libro Blanco’ para la reforma fiscal.

Ruiz-Huerta ha explicado que, en la medida que las comunidades autónomas tienen un problema de competencia a la baja, los expertos entienden que hay que evitar el «vaciamiento» y la «desaparición» de estos impuestos, por lo que han recomendado al Gobierno estudiar el establecimiento de límites mínimos de gravamen efectivo, al tiempo que se mantiene la autonomía y la competencia normativa.

En el último capítulo del Libro Blanco se analizan los principales impuestos patrimoniales, así como la conveniencia y necesidad de ordenar el ejercicio de determinadas competencias relativas a los impuestos personales sobre la riqueza, cuya regulación ha sido en parte cedida a las comunidades autónomas de régimen común y se proponen posibles reformas en este ámbito.

En relación con los fundamentos económicos y jurídicos de estos impuestos, los expertos han recordado que en España, al igual que en otros países del entorno, la desigualdad de riqueza es más amplia que la de la renta. Además, han apuntado que la brecha entre los extremos se ha hecho más profunda desde los años de la crisis financiera, de manera que una proporción relevante y creciente de la riqueza se concentra en especial en la parte más alta de la distribución.

Entrando en detalle, sobre el Impuesto de Patrimonio, el comité recomienda su mantenimiento. Además se propone el mantenimiento del límite conjunto IRPF-Impuesto de Patrimonio, con una posible elevación del impuesto mínimo a pagar. En cuanto al mínimo exento, se considera conveniente establecerlo en un millón de euros, para procurar concentrar la tributación en la parte alta de la distribución de la riqueza. Por último, el comité aboga por una reducción de la tarifa, manteniendo en todo caso su carácter progresivo.

En lo que se refiere a la necesaria reforma del impuesto sobre sucesiones y donaciones, entre otras propuestas para ampliar la base imponible, el comité propone mantener la reducción por adquisición de empresa individual, negocio profesional y participaciones en entidades, aunque, al igual que sucede con la exención del patrimonio empresarial y profesional en el impuesto de patrimonio, urge a evaluar periódicamente la efectividad de este beneficio fiscal.

Además el comité aconseja revisar la regulación de los requisitos exigidos para su aplicación, en particular, el establecimiento de un importe máximo de base imponible que pudiera beneficiarse de esta reducción. Y en la misma línea que en el impuesto de patrimonio, el comité propone un mínimo exento alto y una escala de gravamen moderada para los grupos I y II de parentesco.

Con todo, el comité sugiere al Gobierno que la reforma de estos impuestos a la riqueza ha de acompañarse necesariamente de una diferente delimitación de la capacidad normativa de las comunidades de régimen común para asegurar el fortalecimiento de sus ingresos tributarios.

El comité se inclina por la conveniencia de avanzar hacia una concentración de las competencias normativas de las comunidades en el ámbito del mínimo exentos, las escalas de gravamen y posibles deducciones o bonificaciones de la cuota. Así, se mantendría la coordinación en todo el territorio de las bases imponibles y liquidables y se aseguraría una cuantía mínima de gravamen efectivo.

Llop ve en Feijóo como líder del PP una vía de «esperanza» para renovar el CGPJ

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, considera que el nombramiento del presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, como próximo líder nacional del Partido Popular abre una vía de «esperanza» de cara a alcanzar un acuerdo para renovar el CGPJ, paralizado desde 2018.

Con Feijóo como presidente del PP «es evidente, desde luego, que se abre un nuevo escenario de esperanza» en la renovación del Consejo General del Poder Judicial, ha señalado Llop este jueves en declaraciones a los medios con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.

Aunque todavía falta saber «quién» va a liderar el PP, Llop ha señalado que ayer escuchó al presidente de la Xunta y espera que su candidatura demuestre ser un «primer paso» hacia la renovación del CGPJ. Es necesario el «sentido de Estado», ha pedido la ministra.

EL GOBIERNO ACTÚA CON UNIDAD SOBRE UCRANIA

En cuanto a la decisión del Gobierno de enviar armas a Ucrania para contener la invasión rusa, la titular de Justicia ha rechazado que en el Ejecutivo haya habido cambios en su postura, sino una «evolución que ayer explicó perfectamente tanto el presidente del Gobierno en su comparecencia ante el Congreso, como también la ministra de Defensa y el ministro de Asuntos Exteriores», ha dicho.

«Ha habido una evolución según han ido también variando las circunstancias en un escenario muy delicado y complejo» por las acciones «muy imprevisibles» en Ucrania del presidente ruso, Vladimir Putin. «Lo importante es que haya unidad, y que por parte de España se provea de esos medios ofensivos necesarios» a los ucranianos «para defender su integridad territorial y su independencia», ha reclamado.

Llop ha expresado que el Gobierno actúa con «firmeza, contundencia y unidad» bajo el «liderazgo claro de Pedro Sánchez», y en especial en los asuntos de política exterior, ha añadido. «Otra cosa es lo que los partidos políticos puedan opinar», ha puntualizado la ministra.

El impacto de la invasión rusa a Ucrania en el mercado inmobiliario español será «limitado»

0

El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha afirmado que el sector inmobiliario español se verá «alterado» con la invasión rusa a Ucrania, pero el impacto se limitará a las zonas preferidas por los rusos, sobre todo la costa alicantina y la costa del sol, sin afectar apenas al resto de mercados, pero se ha mostrado preocupado por la inflación.

En un comunicado, Iñareta ha recalcado que el incremento de los costes energéticos podría provocar una subida de la inflación, lo que conllevará una subida automática de las rentas de alquiler y los nuevos alquileres que salgan al mercado, con lo que el ahorro de las familias y su capacidad de consumo se verán «seriamente» afectados.

Sin embargo, el portavoz de Idealista ha señalado que esta última consecuencia podría empujar a pequeños y medianos ahorradores a proteger su dinero en viviendas para huir de la inflación y de la liquidez, lo que podría aumentar aún más «el apetito inversor» de inmuebles en determinados mercados como Madrid, Málaga, la costa levantina y andaluza e islas.

Respecto a la inversión internacional, el especialista ha afirmado que posiblemente «se enfríe» durante los próximos meses, pero que es probable que a medio plazo España pueda convertirse en «un polo de atracción para familias centro europeas que por prudencia quieran alejarse de los focos bélicos.

Asimismo, desde Idealista han condenado el ataque ruso a Ucrania asegurando que es «una violación de derechos humanos que nos asquea como compañía y que despreciamos como ciudadanos».

Isabel Rodríguez advierte de que hubiera sido «más gravoso» para la economía no haber puesto sanciones masivas

0

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha advertido de que hubiera sido «más gravoso» para la economía de España y Europa no haber puesto sanciones masivas a Rusia mientras admitía que las mismas traerán consecuencias económicas.

Así lo ha indicado este jueves en la localidad palentina de Saldaña donde se ha reunido con la junta directiva de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) en Castilla y León y antes de visitar dos de sus centros rurales, la cooperativa LOVEPAMUR, en la localidad saldañesa, y la casa rural Vereda, en el municipio de Ledigos.

La portavoz del Gobierno ha insistido que desde el Gobierno están convencidos de las decisiones que están adoptando, mientras recordaba que el presidente de España, Pedro Sánchez, ya advirtió este miércoles durante la presentación del plan de medidas que quieren que sea «dinámico, abierto y vaya haciendo seguimiento de la evolución del conflicto y sus consecuencias en el país».

Para ello van a hablar con las fuerzas políticas, agentes sociales, comunidades autónomas y entidades locales.

«Ya se han tomado algunas decisiones en relación con la fiscalidad como amortiguar el coste de la energía congelando los impuestos y prologando las medidas fiscales puestas en marcha. Vamos a seguir con mucha atención ese plan abierto y dinámico que requiere de la unidad política y social y por eso el presidente quiere compartirlo en todos los ámbitos», ha aseverado.

Rodríguez ha recordado que ya se hizo en el parlamento y que lo harán con los agentes sociales, en el ámbito de las relaciones institucionales y la cogobernanza con las comunidades a las que se trasladará la próxima semana en La Palma en la reunión de la conferencia de presidentes.

Planas asegura que «no existe riesgo» de desabastecimiento alimentario «a corto plazo»

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha querido lanzar un mensaje de «tranquilidad» a los ciudadanos al asegurar que en España «no existe riesgo» de desabastecimiento alimentario «a corto plazo» por el impacto del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, que son dos grandes productores de cereales y oleoginosas del mundo.

«Quiero trasladar un mensaje de tranquilidad y de serenidad a los ciudadanos. No existe riesgo de desabastecimiento alimentario a corto plazo. Nuestra preocupación es la de asegurar el aprovisionamiento, más allá de la subida de precios, para disponer de cantidad sufuciente para la alimentación animal», ha asegurado el titular de Agricultura al término de la reunión del Comité Asesor Agrario.

Planas ha querido transmitir también otro mensaje de tranquilidad a agricultores y ganaderos, que a la complicada situación que atraviesan por el incremento de costes, la sequía, se le ha unido el conflicto bélico.

«Decirles que estamos trabajando de la mano, de forma unida, para asegurar que sus intereses sean preservados. Es la diferencia de tener una Ley de la Cadena Alimentaria a no tenerla, que podemos plantearnos la carga y el reparto de esa carga que responde a cada uno entre los diferentes eslabones», ha subrayado, sobre el reparto de los incrementos de costes.

Planas ha precisado que la exposición de España es básicamente en Ucrania, donde importa un 22% de maiz (2,7 millones de toneladas), torta de girasol (68%) y medio millón de toneladas de aceite de girasol.

El titular de Agricultura ha reconocido la complicada situación que atraviesa el sector agrario por el conflicto bélico. «La próxima campaña de siembra ya está en peligro, por lo que la producción puede descender de forma drástica. Además, si se une el tema de la energía y fertilizantes, nos enfrentamos a un escenario prolongado de elevados precios de los ‘inputs’ en la producción agraria», ha señalado.

Según ha detallado el ministro en rueda de prensa, España cuenta actualmente con existencias en materia de maiz, que está concentrado en el puerto de Tarragona, de 45 días. «Debemos buscar lugares alternativos de abastecimiento y será más fácil si la UE adopta las medidas que ha solicitado España», ha subrayado.

En la reunión de Ministros de Agricultura de la UE, que tuvo lugar ayer, Planas solicitó algunas medidas como la flexibilización en la PAC para disponer de una mayor superficie de siembra, sobre todo en el caso del maiz, así como facilitar de forma «excepcional» y «temporal» un mayor acceso a materias primas de otros países como puede ser Argentina, Canadá o Estados Unidos, además de movilizar el mecanismo de respuesta ante la seguridad de la crisis alimentaria y otros foros como la FAO o el G-20.

El titular de Agricultura ha reiterado que el conflicto en Ucrania es una «situación excepcional en la que hace falta adoptar medidas excepcionales». «Tenemos que estar a la altura porque es una situación que va a durar con independencia del conflicto bélico, y tenemos que expresar nuestra solidaridad con el pueblo de Ucrania y garantizar su abastecimiento alimentario», ha subrayado.

Organizaciones de pacientes y expertas en salud pública piden una mayor perspectiva de género en los ensayos clínicos

0

Las expertas en salud pública reunidas en el evento ‘Mujer y enfermedad: retos de salud en España’, organizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), han reclamado una mayor perspectiva de género, así como la presencia de más mujeres, en los ensayos clínicos y en todos los procesos de las investigaciones biomédicas.

«Hay que abordar que las mujeres estén en las primeras fases de los ensayos clínicos y asegurarnos de que en ningún proceso de las investigaciones se deje fuera la perspectiva de la mujer», ha instado la presidenta de la POP, Carina Escobar, que ha defendido que «es fundamental un acceso equitativo a la investigación y a una mejor innovación».

Por su parte, la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, también ha puesto de manifiesto la necesidad de «mejorar en lo que se refiere a la participación de las mujeres en la investigación».

No obstante, ha querido resaltar el trabajo que se está haciendo desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). «Desde el ISCIII se está haciendo un esfuerzo para incorporar en todos los procesos de la investigación a las mujeres y al concepto de género», ha precisado.

En este sentido, la jefa del Servicio de Coordinación de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía, Teresa Campos, ha opinado que, para avanzar en una investigación más igualitaria, es «muy importante que todos los equipos mejoren mucho su formación en perspectiva de género y que todo lo que se vaya planificando pueda incorporar esa mirada y esas necesidades diferentes».

ACCESO AL DIAGNÓSTICO

Asimismo, esta falta de equidad se pone de relieve también en el acceso al diagnóstico, un hecho que, tal y como ha recordado la presidenta de la POP, «tiene una base social», asociada al «rol de cuidadora de la mujer». «Cuando estamos a cargo de cuidar la salud de otros, no vemos la urgencia en algunos síntomas y nos cuesta acudir a un profesional sanitario», ha expresado Escobar.

Además, ha recordado que la sintomatología de algunas patologías son diferentes en mujeres y en hombres, lo que deriva en una falta o en un retraso en el diagnóstico. «Tenemos que tratar a las mujeres en toda su integridad, teniendo en cuenta también cómo los factores psicosociales afectan a su salud», ha demandado Escobar.

Aparicio se ha mostrado de acuerdo en este aspecto, al afirmar que «el género es un determinante social de la salud» porque «recorre todos los procesos de forma transversal».

«Es algo muy evidente en los casos de infarto. Se detectan más tarde en las mujeres o bien porque acuden más tarde por su rol de cuidadoras, por el que intentan minimizar síntomas, o porque los profesionales están más acostumbrados a los síntomas más frecuentes de los varones», ha señalado la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. Por eso, ha insistido en que «reconocer ese margen de mejora es importantísimo».

En este sentido, la jefa del Servicio de Coordinación de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía ha adelantado que, en esta comunidad, se está trabajando en la posibilidad generar modelos de trabajo para acceder a un diagnóstico más rápido desde la Atención Primaria de las patologías musculoesqueléticas y reumáticas, con una prevalencia más alta en la mujer y que, por todo lo dicho anteriormente, están infradiagnosticadas.

Por otro lado, la directora general de Planificación, Eficiencia Tecnológica y Atención al Paciente de la Comunidad Valenciana, María Llanos Cuenca, ha incidido en la necesidad de mejorar la coordinación entre niveles asistenciales para mejorar el diagnóstico y el abordaje de las enfermedades desde una perspectiva de género.

Además, ha evidenciado que «no hay formación en los profesionales para tener siempre en mente un análisis y de género». En este sentido, ha apuntado que faltan indicadores que incluyan dicha perspectiva. «No hay indicadores con análisis real de perspectiva de género para poder abordar las deficiencias en este asunto», ha alertado.

Por su parte, la tesorera del Consejo General del Trabajo Social, Raquel Millán, ha hecho hincapié en la importancia de tener en cuenta los determinantes sociales en la salud para el diagnóstico de patologías. «Es importante una mirada social y trabajar los vínculos sociales que nos afectan de diferentes maneras a mujeres y hombres», ha apuntado.

«Hay unas expectativas hacia las mujeres de estar pendientes de los demás que nos lleva a descuidarnos de nosotras», ha proseguido Millán. «A las mujeres se nos medicaliza más y, con ello, estamos tapando algunas causas que nos llevan a enfermar, que tienen que ver con factores de género», ha expresado.

Bruselas prepara medidas extraordinarias por si suben los precios de la energía

0

La comisaria europea de Energía, Kadri Simson, ha señalado este jueves que el Ejecutivo comunitario prepara medidas «extraordinarias» en caso de que se produzca una escalada de los precios de la energía, como represalia de Rusia tras las sanciones europeas por su invasión de Ucrania.

«La Comisión Europea está preparada para proponer medidas extraordinarias en caso de que se produzca una escalada de los precios de la energía que pueda poner en riesgo nuestra resiliencia económica y social», ha señalado la comisaria de Energía en su discurso en la comisión de Industria del Parlamento Europeo.

En este marco, Simson instó a la Eurocámara a que acelere el proceso de evaluación de la propuesta que el Ejecutivo comunitario le presentó en diciembre, que contempla reforzar la seguridad del suministro de gas con medidas para coordinar mejor el almacenamiento de gas y permitir las compras conjuntas de reservas estratégicas.

«En el contexto actual es crucial que el paquete de diciembre se adopte lo antes posible», ha incidido la comisaria de Energía, que ha señalado que la seguridad del suministro, los precios de la energía o el cambio climático son algunos de los retos de la UE y que la transición energética y la diversificación son las mejores herramientas para combatirlo.

«Ha quedado dolorosamente claro que no podemos permitirnos el lujo de dejar que ningún tercer país tenga el poder de desestabilizar nuestros mercados energéticos o influir en nuestras elecciones energéticas», ha expuesto la comisaria de Energía.

Simson ha recordado que la UE sincronizará su red eléctrica con la ucraniana y moldava, tras la desconexión de estas últimas de la red rusa hace una semana. Un proceso que, ha explicado, estaba previsto que ocurriera en condiciones normales el próximo año.

Respecto a las sanciones, la comisaria de Energía ha explicado que no afectan directamente al comercio de los suministros energéticos pero sí prohíben las exportaciones de ciertas tecnologías que harán más difícil a Rusia el mantenimiento de sus refinerías porque estas tecnologías se fabrican en Europa y no pueden ser reemplazadas por las de otros proveedores.

«Con el tiempo, habrá un agotamiento de los ingresos del petróleo refinado que en 2019 generó 24 mil millones de euros de ingresos para Rusia», ha expuesto Simson.

En cuanto al mercado del gas, la Comisión se ha puesto en contacto con proveedores alternativos tanto a nivel de gas como de gasoducto para «explorar todas las vías» de suministro adicional, ha explicado Simson.

¿Cómo llegar mejor al suelo con la moto? UPBIKERS

0

Con las motos altas es más complejo hacer que los pies toquen el suelo durante una parada normal o de emergencia o incluso para subir o bajar de ella, por lo que son un problema para muchas personas. Esos centímetros de más que le faltan al conductor para tocar el suelo y asegurar una mayor estabilidad y seguridad, ya tienen solución y se conoce como UPBIKERS.

Se trata de un dispositivo revolucionario que se coloca sobre el calzado del motociclista, justo en el área de los metatarsos y agrega los centímetros necesarios para que pueda tocar el suelo sin tener que hacer costosas modificaciones a la motocicleta.

El fin del problema de las motocicletas altas

El nuevo complemento UPBIKERS para motociclistas y motoristas está pensado para mejorar el manejo de las motos, ofrecer mayor seguridad y, principalmente, permitir que los pies del conductor puedan llegar al suelo sin problemas. El diseño revolucionario de este dispositivo patentado no es solamente una de las opciones más efectivas disponibles del mercado, sino también la más económica.

Por lo general, para solucionar este problema, los motociclistas invierten cientos de euros solo para bajar unos centímetros al asiento o la suspensión de la moto. Sin embargo, con UPBIKERS este gasto no es necesario e incluso permiten que el conductor pueda cambiar de moto sin tener que invertir nuevamente para modificarla.

El producto está disponible para usuarios que calcen desde la talla 35 hasta la 43. Para colocarlo, solo hay que abrir las correas, introducir el pie y asegurarse de que este toque con la puntera del UPBIKERS. Después, solo hay que ajustar las correas y ya se podrá disfrutar de una mejor experiencia conduciendo la motocicleta.

Una funcionalidad excepcional con un diseño simple

Los UPBIKERS permiten al conductor ganar hasta 4 cm justo en la zona del pie que tiene contacto con el suelo, los metatarsos. Su diseño permite que sea perfectamente funcional y cómodo, sin interferir en las maniobras, el equilibrio, el control de la moto o el cambio de marchas.

De hecho, con su uso se mejoran estos aspectos, haciendo que la experiencia de conducción sea mejor y mucho más eficiente. Por otra parte, el material de la suela también ha sido cuidadosamente seleccionado, utilizando una banda de rodadura de agarre máximo, pero que además es flexible, duradero y altamente resistente para resistir su contacto continuo con el asfalto.

Este accesorio de moto es perfectamente funcional para cualquier tipo de motocicleta, desde las más altas hasta una scooter, siendo la solución ideal para llegar mejor al suelo con la moto.

Desarrollado, diseñado y fabricado en Alicante por profesionales de las motos y del calzado anatómico y ortopédico, el producto ha logrado alcanzar un importante éxito en más de 46 países, convirtiéndose ahora mismo en una de las mejores soluciones del mercado para llegar al suelo con la moto.

6220B5E45A2F9

Som Academy recibe el premio Qué! a la Formación: «Madrid es la cuarta ciudad en número de espectadores de teatro musical»

0

Madrid es la Capital Mundial de los Musicales en español. Por ello, atrae a millones de espectadores, con la necesidad de cubrir cada año cientos de puestos de trabajo en todos los campos de las Artes Escénicas.

Para atender esta demanda de talento artístico con formación del más alto nivel profesional, en octubre de 2020 SOM Produce crea SOM Academy, la principal productora española de musicales, con el estreno de una nueva obra cada año y la mayor generadora en España de puestos de trabajo en el teatro privado.

«ESTAMOS LLENOS Y A DÍA DE HOY PODEMOS DECIR QUE TENEMOS LISTA DE ESPERA»

Diana Navarro fue la encargada de hacer la entrega del premio a Marcos Cámara, CEO de Som Academy, quien agradeció al diario Qué! el hecho de acordarse dentro del mundo de la cultura, del mundo de la formación. Después lo hizo con sus alumnos que, «Desde que abrimos el centro en octubre de 2020, estamos llenos y hoy podemos decir que tenemos lista de espera», señaló.

ESPECIAL AGRADECIMIENTO AL AYUNTAMIENTO Y LA COMUNIDAD

Después quiso hacer un agradecimiento especial al Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid por su apoyo. Tratándose de un sector como es el de la cultura, que tanto ha sufrido los últimos tiempos a causa de la pandemia, posiblemente no estarían en pie sino es gracias a su ayuda.

«Nos han permitido trabajar, continuar desarrollando nuestro proyecto. Probablemente no lo sepan, pero Madrid es la cuarta ciudad del planeta en cuanto a importancia por número de espectadores de teatro musical, por detrás de Nueva York, Londres y Hamburgo», puntualizó agradecido.

«MADRID ES LA CUARTA CIUDAD DEL PLANETA EN CUANTO A IMPORTANCIA POR NÚMERO DE ESPECTADORES DE TEATRO MUSICAL»

Para Cámara esto es un motivo para estar «muy orgullosos» y desde Som Academy esperan que, «al tratarse de una empresa que abre las puertas a un mundo profesional, que creemos que a día de hoy faltaba en España, esperamos ser un referente en el mundo de la formación en esta ciudad para seguir dando oportunidades a la gente en un mercado que es tan apasionante, tan global y que funciona tan bien», finalizó.

Banco de Alimentos, Premio Qué! Solidaridad: «En 2021 dimos una comida diaria a 182.000 personas en la región»

0

El trabajo que lleva a cabo el Banco de Alimentos en la Comunidad de Madrid es muy grande y conocido por los madrileños. Esta organización benéfica sin ánimo de lucro tiene como objetivo conseguir gratuitamente alimentos para distribuirlos, también de manera gratuita, entre entidades benéficas dedicadas a la asistencia y cuidado directo de personas necesitadas dentro de la región.

Gema Escrivá de Romaní, directora general del Banco de Alimentos recibió el Premio Qué! Solidaridad de la mano de Javier Peña, director general de negocio del Grupo Pascual. Antes de comenzar su agradecimiento, Escrivá quiso destacar algunas cifras importantes del último año.

EN MAYO ALCANZARON EL PICO MÁXIMO: 230.000 PERSONAS

«Me gustaría comentaros que todos los que trabajamos allí tenemos un sueño y es que no exista el Banco de Alimentos. Desafortunadamente, existe y hemos cerrado el año 2021 facilitando en la Comunidad de Madrid una comida diaria a 182.000 personas«, apuntó. Escrivá relató que durante la pandemia, durante la que estuvieron bastante ocupados, llegaron en el mes de mayo al pico máximo de 230.000 personas, batiendo todos los récords históricos.

«TODOS LOS QUE TRABAJAMOS ALLÍ TENEMOS EL SUEÑO Y ES QUE NO EXISTA EL BANCO DE ALIMENTOS»

«Queremos daros gracias a todos porque nosotros siempre decimos que el Banco de Alimentos es un vehículo de ayuda a todas las personas que necesitan alimentación, la primera necesidad básica. Pero ese vehículo no funcionaría sin el apoyo de todas las personas, particulares, empresas, administraciones que nos ayudan porque saben que somos un vehículo seguro y sabemos hacer llegar la ayuda», agradeció la directora general.

Escrivá agradeció el reconocimiento a «todos los beneficiarios, que se encuentran en circunstancias muy complicadas y que tienen que recibir nuestra ayuda, a todos vosotros que colaboráis con el Banco de Alimentos, y es muy importante para nosotros, y a todos los que trabajamos allí», sentenció.

El secreto de Arguiñano para hacer un sabroso pastel de carne

El pastel de carne que propone Arguiñano, es uno de los platos más proteicos y completos que puedes disfrutar y tienes tantas alternativas para prepararlo que es imposible aburrirse. Con esta receta podrás disfrutarlo más rico que nunca, porque añade un ingrediente que le otorga mayor jugosidad y también un rico sabor.

Con la simpatía que caracteriza a este reconocido chef vasco, una vez más ha demostrado que a la hora de cocinar, ingeniarse la manera de lograr platos más ricos, es más fácil de lo que crees.

Lo bueno y lo malo del pastel de carne

Pastel De Carne Lo Que Usa Arguiñano Para Que Esté Menos Seco

Este plato es uno de los favoritos de toda la familia, es saciante, sabroso y también fácil de hacer. El pastel de carne tiene la ventaja de poder prepararse con el tipo de carne que prefieras. Por lo tanto, puedes escoger hacerlo más magro o con grasita según tu gusto.

Pues bien, lo malo de este popular plato es que a veces resulta excesivamente seco; sobre todo cuando la carne picada utilizada es magra. Es por esta razón que la propuesta de Arguiñano ha dado en el blanco y se ha convertido en la favorita, pues su sabor y jugosidad serán envidiables. Veamos de qué se trata esta propuesta y prepárate para disfrutarla.

    

Estos son los ingredientes que necesitarás para este pastel de carne al estilo de Arguiñano

Ingredientes

Este pastel de carne destaca por combinar los mejores ingredientes y la frescura del huerto. Carne fresca y unos vegetales deliciosos y nutritivos, se fusionan para crear un plato altamente nutritivo. 

Los ingredientes que necesitarás son: 400 gramos de carne picada de ternera, 400 gramos de carne picada de cerdo, 6 patatas, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 1 zanahoria, 1 puerro, 8 champiñones, 400 ml de salsa de tomate, ¼ de litro de leche, 120 gramos de queso de vaca cremoso en rebanadas, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta y perejil fresco.

    

Comienza poniendo las patatas a cocinar

Patatas

Lo primero que debes hacer para comenzar la preparación de este pastel de carne, es lavar las patatas y ponerlas a cocinar en abundante agua. 

Las patatas serán la base del pastel de carne, ya que con ellas se preparará el puré para montarlo. 

Si las cocinas en olla rápida, pon la tapa y cuécelas durante 5 minutos contando a partir del momento en el que sube la válvula.

    

Prepara un sofrito

Sofrito

Pica los dientes de ajo en dados pequeñitos, vierte un poco de aceite en una cazuela y ponlos a rehogar. 

Mientras los dientes de ajo se van pochando a fuego suave, pela la cebolla y la zanahoria, pícalas en pequeños dados e incorpóralas al sofrito.

Ve rehogando todos estos ingredientes y remueve de vez en cuando para evitar que se peguen o quemen.

    

Prepara el puerro 

Puerro

A medida que el sofrito se va preparando, ve limpiando el puerro y elimina la parte inferior del mismo, la superior y también las dos primeras capas hasta dejarlo bien limpio.

Una vez que tengas el puerro bien limpio, córtalo en pequeños dados y añádelo a la olla del sofrito. Rehoga todo el conjunto por unos 8 minutos, hasta que las verduras estén bien pochadas.

    

Añade los champiñones

Pastel De Carne Lo Que Usa Arguiñano Para Que Esté Menos Seco

Antes de añadir los champiñones, lávalos muy bien y si es necesario, recuerda ayudarte con un cepillito para eliminar la tierra que puedan tener pegada.

Pica los champiñones en láminas delgadas e incorpóralos a la olla. Cocina todo durante 3 a 4 minutos adicionales y recuerda remover de vez en cuando. 

Ya en este punto, las patatas deben estar cocidas, así que retíralas de la olla y déjalas enfriar para poder preparar el puré más adelante.

    

Trabaja las carnes para que queden perfectas y sabrosas como lo hace Arguiñano

Pastel De Carne Lo Que Usa Arguiñano Para Que Esté Menos Seco

Para dar un gusto fenomenal a las carnes, salpimiéntalas a tu gusto. El uso de la pimienta es completamente opcional. Y como bien lo señala Arguiñano, es cuestión de gustos decidir añadirla o no.

Una vez que la carne tenga sal y pimienta, añádela a la olla y remueve muy bien hasta que los dos tipos de carne se hayan integrado perfectamente. Continúa la cocción por un par de minutos más.

    

Termina la preparación de la carne

Pastel De Carne Lo Que Usa Arguiñano Para Que Esté Menos Seco

Cuando la carne esté cocinándose y ya luzca de un color más claro gracias al proceso de cocción, es el momento de agregar la salsa de tomate.

Una vez que añadas la salsa de tomate, con una cuchara de madera mueve todos los ingredientes para que la carne se impregne con todos los sabores y aromas. Deja cocinar por 5 minutos para que los sabores se fusionen perfectamente.

Si disfrutas comer una buena carne, no puedes perderte la oportunidad de preparar las divinas creaciones de este chef vasco; tales como un pastel que es capaz de superar cualquier asado, o unas carrilleras al vino tinto que están para chuparse los dedos.

    

Prepara el puré de patatas con este consejo de Arguiñano para darle más cremosidad

Pastel De Carne Lo Que Usa Arguiñano Para Que Esté Menos Seco

Para preparar el puré de patatas, ayúdate con un pasapurés, tal como lo hace Arguiñano, o con un tenedor pisa las patatas hasta tenerlas bien aplastadas.

Cuando tengas todas las patatas aplastadas, es el momento de dar la cremosidad necesaria al puré. Para hacerlo, Arguiñano recomienda añadir un poco de agua o de leche, siendo esta última la mejor opción para lograr una divina cremosidad.

    

Arma el más delicioso pastel de carne

Pastel De Carne Lo Que Usa Arguiñano Para Que Esté Menos Seco

Teniendo listos todos los ingredientes, es el momento de armar este delicioso pastel de carne súper cremoso que propone Arguiñano como una comida completa acompañada de una fresca ensalada.

Pon la mitad del puré de patatas en el fondo de una fuente apta para horno y pon encima la carne extendiéndola por completo. Cubre la carne con el resto del puré y extiende las rebanadas de queso cremoso. Lleva al horno hasta que el queso gratine por completo.

Con el toque de leche en el puré de patatas y las lonchas de queso de vaca cremoso, vas a terminar disfrutando del pastel de carne más delicioso que hayas imaginado jamás.

    

La logística recupera niveles prepandemia en España tras gestionar 725 millones de envíos en 2021

0

El transporte de mercancías por carretera recuperó el año pasado los niveles de actividad que se registraban antes de la pandemia, mientras el sector logístico gestionó un nuevo récord de alrededor de 725 millones en envíos, un 6% más que el año anterior.

Así se desprende de las cifras anunciadas este jueves por la organización empresarial de logística y transporte UNO, cuyo presidente, Francisco Aranda, ha revelado también que el empleo en el sector se impulsó un 3%, hasta 1,13 millones de trabajadores.

«Esta cifra viene a ratificar la consolidación de un sector que ha demostrado su enorme capacidad de adaptación ante las dificultades vividas en los últimos meses, como el elevado precio de los fletes, la falta de contenedores, la ultradependencia de China o las continuas cancelaciones provocadas por la pandemia», ha señalado durante la celebración de unas jornadas.

Aranda también ha avanzado las principales previsiones para 2022, entre las que destaca un crecimiento esperado de entre un 6% y un 8% del comercio electrónico, lo que considera que traerá consigo la aceleración de retos como la nueva organización de las ciudades, la sostenibilidad, la automatización de la cadena de suministro y la búsqueda de nuevo talento.

Sobre la previsión de nuevas contrataciones dentro del sector logístico, Aranda ha revelado que se espera que la población ocupada crezca alrededor de un 2%, lo que seguirá impulsando al creación de trabajo en esta actividad.

En cuanto a los principales desafíos a los que tendrá que hacer frente la logística y el transporte en los próximos meses, Aranda ha apuntando a la descarbonización como una de las asignaturas pendientes del sector, para cuya consecución considera necesario el respaldo efectivo de las administraciones públicas.

«Desde UNO solicitamos a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, un apoyo real en el proceso hacia la descarbonización, mediante el impulso de nuevos paquetes de ayudas y de medidas en un marco de seguridad jurídica, porque es inasumible el actual precio del gas natural», ha demandado.

El Ministerio de Cultura firma un protocolo de colaboración con la Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce

0

El Ministerio de Cultura y Deporte ha firmado esta mañana un protocolo de colaboración con la Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce. El documento, rubricado este jueves en el museo Chillida Leku en Hernani (Gipuzkoa) por el ministro de Cultura y deporte, Miquel Iceta, y el presidente de la Fundación, Luis Chillida, es el punto de partida para desarrollar la colaboración entre el Ministerio y la Fundación en el marco del centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, que se celebrará en 2024.

Iceta ha visitado este jueves las instalaciones del museo acompañado por el presidente de la Fundación, Luis Chillida, la directora de Chillida Leku, Mireia Massagué, y el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, entre otros, tras lo que se ha llevado a cabo la rúbrica del protocolo en el caserío Zabalaga.

En su intervención, el ministro ha destacado la voluntad del Ministerio de Cultura y Deporte de contribuir a difundir la obra de Eduardo Chillida, «un vasco universal», y ha destacado que la colaboración contribuirá a «poner a disposición de todos un patrimonio de valor incalculable», a través de una labor de «divulgación, difusión, respeto y amor.

«Nos comprometemos a trabajar juntos para difundir una obra, unos valores, un diálogo entre el creador, el artista y la naturaleza que ha encontrado en Chillida Leku un lugar excepcional albergando la obra de Eduardo Chillida», ha expresado.

Iceta ha destacado que 2024 será el «año Chillida» y que, pese a que «no hay mucho tiempo», ambas instituciones quieren «hacerlo muy bien». Así, ha mostrado la disposición del Ministerio de Cultura a «contribuir en el conocimiento de la figura y de la obra» del artista guipuzcoano, lo que implica «trabajar contenidos didácticos en las escuelas, en las universidades».

«Aquí se tuvo la inteligencia, la visión, de crear un espacio, un museo, para una obra, pero para abrirla al mundo y yo creo que la colaboración que establecemos a partir de este protocolo tiene como función esa dimensión de abrir a todos, de poner a disposición de todos, un patrimonio que es incalculable», ha sostenido, al tiempo que ha agradecido a la fundación su «sensibilidad, disposición y ganas».

Por su parte, Luis Chillida, presidente de la Fundación Eduardo Chillida y Pilar Belzunce, ha expresado que es «un momento muy importante» firmar este protocolo de intenciones con el Ministerio. Así, ha explicado que desde la Fundación han venido trabajando en la divulgación de la obra de Chillida y «puesta en valor» en diferentes exposiciones y en cuidar el espacio de Chillida Leku.

«Contar con un apoyo, un respaldo, del ministerio de Cultura en las labores que realizamos nos parece francamente importante», ha insistido Luis Chillida, quien ha destacado que este «protocolo de intenciones» da pie «trabajar conjuntamente y buscando después, a través de una comisión, qué cosas se pueden hacer y hacia donde encaminarnos». «Es un placer firmar este protocolo y el poder buscar esas sinergias tan necesarias en el mundo del arte para desarrollar proyectos», ha añadido.

PROGRAMAS DIDÁCTICOS

El objetivo del protocolo es establecer los términos generales de la colaboración, en ámbitos como la participación en la elaboración y el desarrollo de programas didácticos sobre las colecciones del Museo Chillida-Leku y de los museos estatales y la elaboración y desarrollo de actividades culturales que ayuden a la reflexión conjunta sobre el arte y la cultura contemporánea, y la función de las instituciones museísticas.

También se pretende impulsar las colecciones del Museo Chillida-Leku y de los museos estatales, así como la realización de actividades culturales en torno a las mismas.

Además, se busca contribuir a la conservación de los bienes culturales del museo mediante los estudios, tratamientos e intervenciones que se consideren necesarios, a través de la posible colaboración del Instituto del Patrimonio Cultural de España.

En todo caso, la firma de todo acuerdo que implique gastos para cualquiera de las dos entidades estará supeditada a la viabilidad y a la disponibilidad presupuestaria de cada institución.

Iceta ha señalado que, desde el Ministerio de Cultura, «en la medida que podamos nos gustaría contribuir a la difusión de la obra y eso implica preparar exposiciones, publicaciones, algún acto de reflexión y la celebración del centenario en 2021 va a comportar alguna partida de apoyo».

«En algún momento nos da la sensación, igual soy injusto, de que se valora más fuera que dentro, y espero que seamos capaces también de darle esa presencia en el conjunto de España y con los países del mundo con los que colaboramos», ha afirmado. El protocolo, con una vigencia de cuatro años renovables, recoge también la creación de una Comisión de Seguimiento.

El Gobierno trabaja para dar estatuto de refugiados a universitarios que tengan que salir del país

0

El Gobierno está trabajando para dar el estatuto de refugiado y el apoyo necesario a aquellos universitarios que hayan tenido que salir de Ucrania tras la invasión de Rusia y «quieran venir a España a estudiar o mantener su profesión».

Así lo ha señalado, a preguntas de los periodistas, el ministro de Universidades, Joan Subirats, este jueves, antes de una serie de reuniones de trabajo en la Universidad de Granada, donde ha sido recibido por la rectora, Pilar Aranda.

En cuanto a la comunidad universitaria de Ucrania en España afectada, el Gobierno está haciendo un «recuento» para avanzar en las acciones de apoyo que puedan necesitar, ha explicado el ministro, que ha apuntado a que el año pasado había unos 1.200 ucranianos que tenían algún tipo de actividad universitaria en territorio español.

En paralelo, se está hablando con las universidades para que tengan «todo» el «apoyo en este tema», y se trabaja en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en atención a los «muchos estudiantes españoles Erasmus en Polonia».

«Seguimos atentamente la situación por si hace falta trabajar de alguna manera» a este respecto, ha especificado Subirats, que ha citado además el caso de la repatriación a una lectora de español de la Universidad de Cádiz, que estaba en Ucrania, y volvió en el dispositivo especial articulado por el Gobierno a tal efecto.

Por su parte, la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha señalado que son «momentos muy duros» en tanto las «estrechas relaciones» de la comunidad universitaria con «numerosas universidades ucranianas y rusas», y que se trabaja «atendiendo siempre al estudiantado».

En Granada, hay profesores ucranianos que se han quedado «atrapados» y se atiende a los alrededor de 30 estudiantes rusos y de Ucrania, mientras que en este país ribereño del Mar Negro ya «no queda nadie» del estudiantado granadino.

En Rusia, país con el que la institución académica granadina mantiene suspendidas las relaciones, tras 30 años de trabajo de colaboración con distintas universidades, «quedan dos, que han querido quedarse allí».

Una semana para la constitución de las Cortes de la XI Legislatura con incógnitas sobre Presidencia y número de grupos

0

La sesión constitutiva de las Cortes de Castilla y León de la XI Legislatura tendrá lugar a las 12.00 horas del próximo jueves, 10 de marzo, con la incógnita aún de quién será el nuevo presidente del Legislativo –hace dos años y medio se disipó tres días antes– y de cuántos grupos parlamentarios se formarán definitivamente, cuatro o cinco.

Las elecciones del pasado 13 de febrero han dejado un variopinto Grupo Mixto que, de no dividirse, posibilidad que se explora en estos momentos, estaría formado por nueve procuradores de cinco partidos políticos (UPL y Soria ‘Ya’, con tres en ambos casos, y Unidas-Podemos, Ciudadanos y Por Ávila, con uno).

A una semana para la constitución de las Cortes, la principal incógnita está en saber qué partido presidirá el Parlamento, aunque el presidente regional del PP, Alfonso Fernández Mañueco, confirmó el pasado lunes que los ‘populares’ propondrán a un «candidato o candidata algo lógico y razonable», según defendió, al tratarse del partido que ganó las elecciones, cuando obtuvo 31 escaños.

«Con nosotros no podrá contar si no rectifica radicalmente», advirtió de forma inmediata el candidato de Vox a la Presidencia de la Junta, Juan García-Gallardo, que, con sus 13 escaños electos, aspira a constituir tandem con el PP en el nuevo Ejecutivo autonómico y a ocupar la Presidencia de las Cortes, a semejanza de lo que ocurrió en 2019 cuando Ciudadanos, entonces socio de Gobierno de Fernández Mañueco, asumió la jefatura del Legislativo.

García-Gallardo llegó a acusar a Fernández Mañueco de «despreciar» e «insultar» a los votantes de Vox con una petición expresa al presidente autonómico del PP para que reconsidere la postura. Y en su última comparecencia ante la prensa tras el Comité de Dirección de los ‘populares’, en la de este miércoles 2, el presidente evitó el dilema y se mostró partidario de centrarse ahora en hablar de «programa». «Vamos a ver que pasa ese día», deslizó.

Según consta en el Reglamento de las Cortes, para la elección del presidente de las Cortes, cada procurador –en el nuevo mandato serán 81– debe escribir un sólo nombre en una papeleta y resultará elegido el que obtenga la mayoría absoluta de los miembros de las Cortes.

Y en el caso de que nadie alcance esa mayoría, se repetirá la elección entre los dos procuradores que mayor número de votos hayan obtenido y resultará elegido el que obtenga la mayoría simple. También se contempla el caso de empate que llevaría a repetir la votación y, si persistiera el empate, se considerará elegido el candidato que forme parte del grupo político o coalición electoral que hubiera obtenido un mayor número de votos en el territorio de la Comunidad Autónoma, en este caso el Partido Popular.

Para la elección de los vicepresidentes, cada procurador escribirá un nombre en la papeleta y resultarán elegidos los que por orden correlativo obtengan el mayor número de votos y los tres secretarios serán elegidos de la misma forma. Según establece el Reglamento, si en alguna votación tanto de vicepresidentes como de secretarios, hubiera empate, decide lo dispuesto para la elección del presidente.

Antes de la elección, los grupos políticos o coaliciones electorales podrán proponer candidatos para los puestos a cubrir y en ningún caso podrá ser propuesto por cada grupo o coalición más de un candidato para cada una de las votaciones previstas. Concluida cada votación, se procederá al escrutinio y el presidente de edad leerá en alta voz las papeletas y las entregará a un secretario para su comprobación.

La XI Legislatura echará a andar a las 12.00 horas del 10 de marzo con la sesión constitutiva de las Cortes de Castilla y León que, como en el mandato precedente, volverán a estarán integradas por 81 procuradores repartidos en este caso entre 31 de PP, 28 de PSOE, 13 de Vox, 3 de UPL, 3 de Soria ‘Ya’ y uno de Unidas-Podemos, Ciudadanos y Por Ávila.

Entre las novedades de la XI Legislatura destaca la entrada de la agrupación de electores Soria ‘Ya’, con tres representantes, y el repunte de Vox, que pasa de tener un procurador por Valladolid a constituirse en grupo propio, a diferencia de lo que ocurre con Ciudadanos, que tras iniciar la anterior legislatura con grupo propio y doce procuradores –perdió uno a raíz de la moción de censura cuando abandonó la salmantina María Montero– pasa ahora al Grupo Mixto con sólo un representante, como Unidas-Podemos, que ya estaba en el Mixto pero pierde uno.

Otra de las particularidades de la XI Legislatura será que el Parlamento de Castilla y León se distribuirá inicialmente en cuatro grupos, Popular, Socialista, Vox y Mixto, aunque los mayoritarios entre los minoritarios exploran la posibilidad de unirse para conformar un grupo distinto que dejaría el Mixto sólo para Unidas-Podemos, Ciudadanos y Por Ávila, con dudas en este caso sobre quién sería el portavoz puesto que ya se han postulado tanto el procurador de los ‘morados’ Pablo Fernández como el liberal Francisco Igea.

De hecho, los resultados del pasado 13 de febrero han dejado un hemiciclo diferente al del X mandato ya que, con 31 procuradores, a diez de la mayoría absoluta (41), el PP volverá a ser el grupo mayoritario en el Parlamento de Castilla y León, a diferencia de lo que ocurrió en tras las elecciones de 2019 que ganó el PSOE que se quedó a seis de esa mayoría en una situación que no se daba desde la I Legislatura cuando los socialistas sacaron 41.

En todas estas votaciones serán consideradas nulas las papeletas en blanco, las ilegibles y aquéllas que contengan más de un nombre o el de cualquier Procurador que no hubiese cumplido lo previsto en el primer punto del artículo 5 del presente Reglamento. Sin embargo, dichas papeletas servirán para computar el número de Procuradores que hayan tomado parte en el acto.

Gobierno Vasco reclama al Estado que desclasifique los documentos sobre la matanza del 3 de marzo

0

La consejera de Justicia del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha reclamado al Estado español que haga un ejercicio de «autocrítica» y que desclasifique los documentos sobre la matanza del 3 de marzo de 1976, en la que cinco trabajadores murieron en Vitoria-Gasteiz como consecuencia de los disparos realizados por la Policía Armada contra los participantes en una asamblea obrera.

Artolazabal ha participado este jueves en una ofrenda floral en el monolito instalado en el barrio vitoriano de Zaramaga en recuerdo a los damnificados por esta carga policial, por la que ninguna persona ha sido condenada hasta la fecha.

La consejera vasca de Justicia ha explicado que en esta jornada se debe realizar «un reconocimiento de una injusticia» cometida «por el Estado» y que es necesario que sea «aclarada».

Además, ha explicado que las instituciones vascas están trabajando para poder «dar dignidad a las personas asesinadas hace 46 años», una labor que se está llevando a cabo junto a las asociaciones que trabajan en el ámbito de la memoria.

CENTRO MEMORIAL

Artolazabal se ha referido al proyecto para la construcción de un centro memorial dedicado a las víctimas de la matanza del 3 de marzo de 1976, en la que cinco personas murieron por disparos de la Policía Armada y más de un centenar resultaron heridas por una intervención policial contra los participantes en una protesta laboral.

Según ha explicado, el objetivo es que este centro pueda inaugurarse antes de que acabe la presente legislatura, con el fin de seguir dando pasos para ofrecer «dignidad» a las víctimas y a sus familias, y para que este tipo de actos de violencia «nunca vuelvan a ocurrir».

«Tenemos mucho trabajo por delante», ha manifestado la consejera, que ha afirmado, asimismo, que el Estado español debe hacer un ejercicio de «autocrítica sincera» en torno a «lo que pasó» el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz.

Artolazabal considera que los pasos que ha de dar el Ejecutivo central en este sentido pasan por «levantar el secreto de los papeles oficiales» referidos a la carga policial contra la protesta laboral celebrada en aquella fecha en la capital alavesa. «Esa es la clave para poder hablar de memoria, verdad y justicia», ha añadido.

Prim se compromete a aumentar un 60% su dividendo y lanza un nuevo plan de recompra de acciones

0

El grupo empresarial Prim se ha comprometido, en el marco de su primer Día del Accionista e Inversor, a mejorar la retribución total al accionista, al aumentar el 60% su dividendo con cargo al ejercicio de 2021 y, ha presentado un nuevo plan de recompra de acciones por valor de 1 millón de euros.

En la jornada, celebrada en la nueva sede corporativa de Madrid, la presidenta, Lucía Comenge, ha expuesto las líneas maestras de la nueva forma de remuneración, consistente en el reparto de un dividendo en tres tramos, cuya suma estimada se elevará más del 60% sobre el abonado con cargo al ejercicio 2020 y supondrá destinar el 67% de los beneficios netos a la retribución al accionista.

A raíz de este anuncio, el vicepresidente, Jorge Prim, ha explicado el lanzamiento de un segundo plan de recompra de acciones, que comenzará el próximo 15 de marzo y se extenderá durante 8 meses. El importe total de este nuevo programa será de 80.000 acciones, equivalentes al 0,46% del capital de la empresa o bien, de un millón de euros.

Asimismo, el director general de Prim, Fernando Oliveros, ha detallado los objetivos para «seguir avanzando en la consecución del Plan Estratégico» durante el próximo ejercicio 2022. Sus principales líneas se resumen en continuar con la estrategia de adquisiciones, implantar una gestión eficiente de márgenes, redoblar los esfuerzos para la digitalización o invertir pero «cuidando el entorno».

La finalidad última es «convertirse en la marca más valiosa y reconocida de tecnología médica, movilidad y cuidados de la salud, siendo referente de innovación, crecimiento, principios éticos y valor de mercado».

Atresmedia colabora con el Comité de Emergencia que se activa para ayudar en la crisis humanitaria de Ucrania

0

Atresmedia ha anunciado este jueves su colaboración con la puesta en marcha del Comité de Emergencia, integrado por seis ONG que unen sus fuerzas para la captación de fondos que ayuden a las personas afectadas por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision han realizado un llamamiento a todas las partes implicadas para «promover la paz y evitar más víctimas en el conflicto armado».

«En estos momentos, ya han comenzado a monitorear las consecuencias y han puesto en marcha planes de trabajo para brindar apoyo y conseguir salvar vidas a medida que se desarrolla esta grave crisis humanitaria», ha explicado el grupo audiovisual en un comunicado.

En concreto, Atresmedia ha informado de que ofrece su apoyo en la captación de los fondos a través de sus informativos, programas y espacios publicitarios en sus diferentes canales de televisión, emisoras de radio y universo digital.

A través del Comité de Emergencia, las seis ONG quieren canalizar conjuntamente la ayuda de todas aquellas personas dispuestas a contribuir para paliar la situación de los afectados por la violencia en Ucrania, así como las personas que se han visto obligadas a buscar refugio en los países colindantes como Polonia, Rumanía, Moldavia o Georgia.

Las primeras respuestas de emergencia se centran en proveer refugios, ayuda humanitaria de primera necesidad como alimentos o agua, asistencia sanitaria, atención psicológica y protección infantil, entre otras líneas de actuación.

Para colaborar con el Comité de Emergencia, se puede realizar una transferencia a ES24 2100 5731 7202 0035 4082; llamar al 900 595 216; a través de www.comiteemergencia.org; con un SMS con la palabra «JUNTOS» al 28014 o Bizum con el código 02076.

Detenido en Camas por agredir sexualmente a su sobrina menor de edad durante cinco años

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a A.W.G.V., de 34 años de edad, como presunto autor de un delito de agresión sexual continuado con penetración hacia su sobrina menor de edad, aprovechando las reuniones familiares y siendo sorprendido in fraganti por su mujer cuando intentó la última de las agresiones.

Los abusos empezaron cuando la niña tenía 14 años, prolongándose durante cinco años, hasta que el detenido fue sorprendido in franganti en una de las agresiones sexuales, tal como ha informado la Policía Nacional este jueves en una nota de prensa.

Los hechos comenzaron en 2016 cuando el presunto agresor y la menor, que entonces tenía 14 años, coincidieron en una reunión familiar, ya que son tío y sobrina. El presunto autor de los hechos jugaba con ella y otros niños, hijos también de otros familiares y aprovechaba cuando la menor se quedaba sola para realizarle tocamientos.

Estos hechos comenzaron a ser habituales cada vez que ambos coincidían en dichas reuniones y los abusos, pronto se convirtieron en agresiones sexuales. En la última ocasión en la que coincidieron la víctima ya tenía 19 años y algunos allegados decidieron quedarse a dormir en la casa del ahora detenido, entre ellos la víctima con su padre.

Ya de madrugada, el hombre se dirigió al dormitorio donde estaba su sobrina y, cuando intentaba consumar una nueva agresión, fue sorprendido in fraganti por su esposa, que dormía en una habitación contigua. En ese momento, fue cuando la víctima decidió contar a sus padres lo sufrido durante años, para posteriormente denunciar dichos hechos ante la Policía.

Agentes de Policía Nacional de la Comisaria de Camas, tras realizar las indagaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos, procedieron el pasado día 15 de febrero a la detención del presunto autor de los hechos y puesto a disposición de la Autoridad Judicial.

Iberia y Cepyme firman un acuerdo para impulsar la recuperación de las pymes tras la pandemia

0

Iberia y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) han alcanzado un acuerdo de colaboración que contempla la incorporación de la compañía área al proyecto CEPYME500, en el que proporcionará a las empresas beneficios exclusivos a través de su programa ‘On Business’.

En concreto, el proyecto se encuentra actualmente en su quinta edición y ya integra más de 2.000 empresas en la plataforma. Además, el nuevo acuerdo con CEPYME contempla también la incorporación de Iberia como colaborador y patrocinador de la sección de Internacional en el portal CepymeNews.

Asimismo, la aerolínea se mantiene como patrocinadora de los premios CEPYME, que celebran en 2022 su IX edición y que, cada año, distinguen a las pymes y autónomos españoles que han destacado en el desempeño de su labor al servicio de la sociedad.

«La colaboración con Cepyme es crucial para recuperar el segmento corporativo de nuestro negocio. Las pymes suponen gran parte del tejido empresarial de nuestro país, son los grandes creadores de empleo y, con este acuerdo, queremos contribuir también a su recuperación, desarrollo e internacionalización», ha comentado

El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, ha destacado que la colaboración con Cepyme es «crucial» para recuperar el segmento corporativo de su negocio.

«Las pymes suponen gran parte del tejido empresarial de nuestro país, son los grandes creadores de empleo y, con este acuerdo, queremos contribuir también a su recuperación, desarrollo e internacionalización», ha añadido.

Por su parte, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha señalado que este acuerdo se enmarca en su estrategia de establecer alianzas con importantes empresas españolas para mejorar los servicios que presta a las pymes españolas y apoyarlas en su proceso de recuperación y crecimiento.

La mujer asesinada en Maqueda había terminado una relación sentimental con su asesino

0

La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha confirmado que la mujer de 45 años que ha sido asesinada este jueves en la localidad toledana de Maqueda había tenido una relación sentimental previa con su asesino que ella había roto, causa por la que «él ha terminado con su vida».

«Parece que podemos estar ante la quinta víctima mortal como consecuencia de la terrible violencia machista que azota nuestro país. Cada vez quedan menos dudas de que es un caso de violencia machista porque el visionado de las cámaras cercanas al lugar donde se ha cometido el asesinato demuestran que el primero le asesta uno o dos tiros y luego se suicida. Además, habían tenido una relación previa, ella lo dejó y él ha terminado con su vida», ha condenado la responsable regional de Igualdad, que ha añadido que «está muy claro que ese presunto crimen por violencia machista no es tan presunto».

Fernández ha realizado estas manifestaciones en declaraciones a los medios antes de participar en a su llegada a la V Jornada ‘Soy Mujer’ organizada por ‘encastillalamancha.es’ en Toledo, donde ha confirmado que no existían denuncias previas por violencia de género por parte de la víctima ni datos en el Sistema VioGén, al tiempo que ha precisado que, de confirmarse, sería el primer caso de violencia machista en lo que va de año en la región.

«Ojalá fuera el último, aunque nunca se puede saber. A nosotros como gobierno nos duele muchísimo un asesinato en nuestra tierra, pero no nos duele menos que se produzca un asesinato de estas características en nuestro país», ha dicho en referencia al otro caso de violencia machista ocurrido también este jueves en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.

En nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha querido condenar «este terrible y execrable crimen machista». «Nos entristece, asola y nos deja con una frustración contenida y un dolor contenido terrible», ha defendido Fernández, que ha avanzado que, una vez el juzgado confirme que se trata de un crimen machista, la Junta de Comunidades, como siempre, se personará como acusación particular, «porque entendemos que estamos en nuestra obligación», ha añadido.

UN 40% DE MUERTES MENOS

Pese a los dos «execrables crímenes» de este jueves, la responsable de Igualdad castellanomanchega ha querido destacar que desde que se aprobó la Ley integral de Protección a la Víctimas de violencia de género en España, la media de muertes por violencia machista se ha reducido en un 40%.

«Antes se asesinaba de media a más de 70 mujeres todos los años y, aunque no hemos erradicado de raíz este problema estructural, lo cierto es que hemos reducido ese número casi en un 40%, de manera que de media son asesinadas en el país entre 40 y 50 mujeres», ha indicado.

No obstante, y pese a defender que el de la violencia machista sigue siendo un «problema grave», ha asegurado que es «incontestable que las leyes, los mecanismo de protección y las políticas públicas encaminadas a prevenir, sensibilizar, proteger y luchar contra la violencia machista son eficaces, dan sus frutos y en un periodo de tiempo que en términos históricos es muy corto, se ha conseguido reducir mucho los asesinatos».

Dicho esto, Blanca Fernández ha reconocido que queda mucho por hacer, pues no solo hay violencia machista cuando hay asesinatos, porque la violencia machista es mucho más. «Tiene muchas caras, manifestaciones y víctimas pero nuestra sociedad esta mejor preparada para identificarla y luchar contra ella», ha concluido.

El Tesoro capta 1.001 millones con el bono ‘verde’ y adjudica otros 4.617 millones en bonos y obligaciones

0

El Tesoro Público español ha adjudicado este jueves 5.618,9 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, dentro de la banda alta del objetivo que se había marcado, de los que 1.001,7 millones corresponden al bono ‘verde’ a 20 años emitido el año pasado, según los datos publicados por el Banco de España.

Es la primera vez que el Tesoro, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, reabre en una subasta este ‘bono’ verde que ‘debutó’ en septiembre de 2021 y con el que España captó entonces 5.000 millones de euros.

En la subasta de este jueves, este bono ‘verde’, con cupón del 0% y vencimiento el 30 de julio de 2047, ha recibido solicitudes por valor de 1.411,7 millones de euros, aunque finalmente se han adjudicado 1.001,7 millones de euros, a un interés marginal del 1,492%.

Con este tipo de bonos se quiere contribuir a la financiación de los compromisos de España con la transición ecológica, algo que ha pasado a ser un «componente estructural» en la estrategia de financiación del Tesoro en 2022 y que lo será también en los próximos años.

Los bonos verdes son títulos de deuda que se usan íntegramente en proyectos verdes que impactan de manera positiva en el medio ambiente, entre los que destacan la construcción de instalaciones renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio o una correcta gestión de residuos. El Tesoro prevé también lanzar este año nuevos bonos verdes.

De forma específica, se financiarán inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico, proyectos de I+D+i para la mitigación y adaptación al cambio climático, inversiones para la mejora en la gestión del agua o gastos destinados a la prevención de incendios y a la defensa de las especies autóctonas, entre otros.

ADJUDICA OTROS 4.617,2 MILLONES EN BONOS Y OBLIGACIONES

En la subasta de este jueves, el Tesoro ha adjudicado además otros 4.617,2 millones de euros en bonos del Estado a 3 años, con cupón del 0% y vencimiento el 31 de mayo de 2025; en una nueva referencia de obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 0,8% y vencimiento el 30 de julio de 2029, y en obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con cupón del 0,7% y vencimiento el 30 de noviembre de 2033.

La demanda de estas tres referencias ha sobrepasado los 6.350 millones, aunque finalmente el Tesoro ha adjudicado 4.617 millones de euros.

En concreto, ha captado 553 millones de euros en obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con un interés marginal del -1,020%, frente al -1,037% de la última subasta de este tipo de papel.

En cuanto a los bonos a 3 años, el organismo público ha captado 1.996 millones de euros, con un interés marginal del 0,092%, mientras que en la nueva referencia de obligaciones del Estado a 7 años, se han adjudicado 2.068 millones de euros, a un marginal del 0,681%.

Tras la subasta de este jueves, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el próximo martes 8 de marzo, con una subasta de letras a 3 y 9 meses, a la que seguirá otra el 17 de marzo de bonos y obligaciones del Estado, con la que se pondrá fin a las emisiones correspondientes a este mes.

75.000 MILLONES: PREVISIÓN DE EMISIÓN NETA DE DEUDA EN 2022

De acuerdo con la Estrategia, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.

Por su parte, se prevé una emisión bruta por parte del Tesoro Público de 237.500 millones de euros, lo que supone un descenso del 10% respecto a lo estimado para este año. Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.

Sin embargo, cabe destacar que en 2020 y 2021 las emisiones de valores del Tesoro se vieron complementadas con préstamos procedentes de la UE para ayudar al desempleo provocado por la pandemia a través del programa SURE (Support mitigating Unemployment Risks in Emergency). España ya ha recibido todos los préstamos disponibles en el marco de este instrumento, de manera que en 2022 no se recurrirá a este programa.

No obstante, el Gobierno precisa que desde 2021 España está recibiendo un elevado volumen de transferencias procedentes de los fondos de la UE para hacer frente a la reconstrucción tras la pandemia en el marco del programa ‘Next Generation EU’, ayudas que se utilizarán para el desarrollo de diversas medidas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los próximos años, no generando nuevo endeudamiento del Estado por su carácter no reembolsable.

Experta pide un programa nacional de vacunación contra el VPH

0

MSD ha celebrado este jueves un acto en conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el VPH, que se celebra este viernes 4 de marzo, en el marco de la campaña #ElVPHescosadetodos, en el que se ha pedido que las administraciones sanitarias consideren la implementación de un programa nacional de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) para todos los ciudadanos, puesto que se ha demostrado su eficacia y efectividad en algunos tipos de cáncer y en lesiones preneoplásicas.

Así lo ha asegurado la pediatra de Atención Primaria y miembro del Comité Asesor de Vacunas de la AEP (CAV-AEP), María Garcés, que ha sido una de las ponentes que ha participado en la presentación del escape room ‘on line’ ‘Escapa del laboratorio: una historia sobre el VPH’, que ha realizado MSD en el marco de la campaña #ElVPHescosadetodos, que en este año cuenta con el aval de 59 entidades sociosanitarias.

Junto a Garcés también han participado el jefe de Sección de Ginecología y Obstetricia del Hospital Infanta Leonor de Madrid, Jesús de la Fuentes, la ginecóloga especialista en reproducción, salud sexual y divulgadora en salud, Ana Gaitero y el director Medical Affairs Vacunas MSD España, Gonzalo Fernández, quien ha sido el encargado de moderar el debate.

Así pues, durante su intervención, María Garcés ha sostenido que, tras los numerosos estudios que certifican los buenos datos de la vacuna contra el VPH, no habría ninguna justificación por la que no se deba vacunar a todas las personas. «Debemos dejar atrás la cuestión relacionada con el género y probablemente lo que debemos hacer para poder controlar esta enfermedad de forma significativa es hacer una vacunación universal. Una vacunación para todos porque realmente el impacto que puede tener en disminución de carga de enfermedad de los tumores puede ser muy significativa en toda la población», ha manifestado.

La vacuna contra el VPH, tal y como ha insistido Garcés, es capaz de proteger frente a algunos tipos de cáncer, a pesar de que es el responsable de un cinco por ciento de todos los tumores humanos. De hecho, se le relaciona con el 100% de los cánceres de cuello de útero, el 40 por ciento de cáncer de pene, el 40 por ciento de cáncer de vulva y el 90 por ciento de cáncer de ano, entre otros.

«El VPH se puede prevenir a través de la vacunación y evidentemente es uno de los objetivos que tienen instituciones como la OMS. El conocimiento que hemos tenido a lo largo de este años de que el VPH es el que de forma etiológica es el que provoca este tipo de tumores ha sido una muy buena noticia», ha precisado.

En este sentido, la doctora Ana Gaitero ha señalado que el VPH está muy presente en la sociedad y se estima que más del 80 por ciento de la población sexualmente activa tendrá contacto con el virus alguna vez en su vida. «Cuando lo vemos en la consulta es duro porque se relaciona con el cáncer y los pacientes tienen muchas dudas pero no hay que relacionarlo siempre con el cáncer», ha detallado.

Por otro lado, el acto ha servido para presentar el escape room que nace con el objetivo de contribuir a la concienciación del VPH, tal y como ha asegurado Jesús de la Fuente, que ha sido el encargado de explicar su funcionamiento.

«Vamos a ayudar a un doctor a demostrar el papel que juega el virus en el desarrollo del cáncer de cuello de útero. Para ello, tendrá que ir pasando por diferentes pantallas y en cada nivel se requerirán una serie de habilidades y conforme se vaya avanzando, el doctor nos aportará un dato diferente sobre el VPH», ha explicado.

Al respecto, de la Fuente ha resaltado que este tipo de dinámicas se denomina en el ámbito de la salud como gamificación, que consiste en incorporar técnicas que se utilizan en los juegos en actividades que no son lúdicas. «Gamificar es hacer que algo aburrido sea divertido y además aprender a la vez», ha subrayado.

La CNMC pide a la RFEF que valore las ofertas por los derechos de la Copa del Rey «de acuerdo a criterios objetivos»

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado un informe en el que analiza las condiciones propuestas por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para comercializar los derechos de emisión en España y Andorra de la Copa del Rey.

En dicho informe, la Comisión recomienda a la Federación «preservar los principios de publicidad, transparencia, competitividad y no discriminación en el proceso de adjudicación de los derechos, de forma que las ofertas se valoren de acuerdo a criterios objetivos y se reduzca la discrecionalidad de la RFEF».

Asimismo, aconseja a la institución deportiva «garantizar un procedimiento de adjudicación competitivo, que permita la mayor participación posible de licitadores, dentro de distintos lotes y opciones».

No incluir facultades, reservas o titularidad de derechos no atribuidos por el Real Decreto-ley 5/2015 y no imponer obligaciones comerciales relativas a las decisiones de publicidad de los adjudicatarios que resultan injustificadas y contrarias al principio de libertad de empresa son otras de las recomendaciones de la CNMC.

En este contexto, el organismo regulador insta a la RFEF a establecer «una duración de los contratos adecuada a los principios y a las normas de competencia, y, en consecuencia, eliminar la opción de que se pueda ofertar por cuatro y/o cinco temporadas».

Estos informes se emiten en virtud del artículo 4 del Real Decreto-ley 5/2015, de 30 de abril, de medidas urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional. Este exige a las comercializadoras solicitar a la CNMC un informe previo sobre las condiciones de comercialización propuestas.

La industria eólica y naval se unen para impulsar la eólica marina en España como «un proyecto país»

0

Más de 170 empresas y organizaciones, que incluyen al sector eólico, naval, sindicatos, centros tecnológicos, ‘clusters’ o el mundo universitario, entre otros, se han unido para impulsar el desarrollo de la eólica marina en España como «un proyecto país».

A través de la iniciativa Foro Eólico Marino, han lanzado el ‘Manifiesto por el desarrollo de la eólica marina en España’, que cuenta ya con esas más de 170 firmas y busca promover el desarrollo de esta tecnología y agilizar su marco regulatorio para que España pueda mantener «su posición de liderazgo mundial en eólica flotante».

El presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Juan Diego Díaz, indicó que la iniciativa tiene como objetivo ser «un punto de encuentro» entre todos los sectores vinculados a la eólica marina con las instituciones y la sociedad para aprovechar la oportunidad que representa el desarrollo de los tres gigavatios (GW) a 2030 que establece la hoja de ruta del Gobierno.

Díaz subrayó que se va «en la línea correcta» para alcanzar este objetivo, ya que España cuenta con un tejido industrial preparado para ello, aunque sí que consideró necesaria «más visibilidad» por la vía de agilizar la regulación y convocar subastas específicas para la eólica marina.

MÁS DE 100.000 EMPLEOS DE «CALIDAD»

En este sentido, apuntó el potencial en eólica marina flotante de España, ya que es una tecnología «made in Spain», como lo demuestran que 11 de las 13 plataformas que hay en el mundo se han fabricado en el país. Además, señaló la oportunidad de generar riqueza para el país, con un potencial de más de 100.000 empleos «de calidad».

Por su parte, el director general de AEE, Juan Virgilio Márquez, apremió a tomar decisiones para impulsar la eólica marina, ya que «estamos en 2022 y tendríamos que estar ya planificando subastas».

El directivo de la patronal consideró que no llegar al objetivo de los 3 GW en 2030 «sería un fracaso como país» y añadió que, además, se debe aspirar a mayores metas, con unas estimaciones del sector de desarrollar unos 13 GW en el horizonte 2050.

Para ello, pidió ponerse a trabajar en una ordenación del espacio marino «razonable, y que permita convivir con actividades que ahora están en esa zona», así como en la regulación y la convocatoria de subastas «que permitan ordenar ese desarrollo».

IU denuncia que el archivo de la investigación al emérito evidencia que se enfocó desde el «ánimo de protegerle»

0

IU ha reprochado a la Fiscalía e instituciones judiciales de enfocar la investigación sobre presuntas irregularidades de Juan Carlos I, ya archivadas, desde el «ánimo de proteger al rey emérito a la institución monárquica».

Así lo ha trasladado tras la decisión del Ministerio Público de zanjar las pesquisas indagatorias sobre las finanzas de Juan Carlos I, relativas al cobro de presuntas comisiones ilegales por la adjudicación del AVE a La Meca, el supuesto uso de tarjetas ‘black’ sufragadas por un empresario mexicano, y la relativa a la fortuna que habría ocultado en la isla de Jersey.

En un comunicado, la formación que lidera Alberto Garzón ha recordado que durante meses llamó la atención sobre «la insuficiencia y el descrédito de esas supuestas investigaciones» y destaca que, «lamentablemente» no le sorprende la decisión de la Fiscalía del Tribunal Supremo de dar «capertazo» al asunto, renunciando a plantear una querella criminal por «las actividades ilícitas que ha llevado a cabo de forma continuada, de las que se conocen públicamente multitud de datos».

SE REFUERZA LA «IMAGEN E IMPUNIDAD»

De hecho, ha reprochado que dicho archivo refuerza así la imagen de impunidad» y denuncia que «las instituciones judiciales y la Fiscalía han trabajado de forma opaca a la hora de abordar las responsabilidades penales del anterior jefe del Estado».

DESLIZA QUE EL EMÉRITO PUDO RECIBIR INFORMACIÓN «PRIVILEGIADA»

«Esta actuación desde las instancias judiciales y la Fiscalía responde exclusivamente al ánimo de proteger al rey emérito y a la institución monárquica», ha enfatizado para deslizar a la existencia de «fundadas sospechas» de que Juan Carlos «pudo recibir información privilegiada» sobre la evolución de las diligencias, que «habría utilizado para anularlas».

Al respecto, IU ha aludido a las «regularizaciones millonarias ante» Hacienda que emprendió el emérito sobre «importantísimas cantidades de dinero cuya procedencia nunca ha sido aclarada suficientemente».

También ha recriminado que no se hagan públicos los decretos de archivo del Ministerio Público ni sus actuaciones, para censurar también que ante los presuntos delitos referidos a 2012 «la propia Fiscalía se arrogue la capacidad de interpretar si le es aplicable a Juan Carlos la inviolabilidad, sin que el Tribunal Supremo o el Tribunal Constitucional hayan realizado una interpretación al respecto».

«No es admisible que sea la Fiscalía quien interprete si hay delito o no, así como cuál es la determinación en un proceso penal del concepto constitucional de inviolabilidad, interpretación que solo les corresponde a los jueces», ha razonado la formación.

Además, ha concluido que es «igualmente decepcionante» la postura sobre las presuntas irregularidades entre 2015 y 2018, y dé «por buenas» las «sendas regularizaciones extemporáneas» del emérito sobre sus ingresos, que se realizaron solo cuando la sociedad española era «conocedora de sus actividades fraudulentas».

Al hilo, ha criticado también el papel jugado por el Tribunal Supremo, que es quien «debía haber impulsado una verdadera investigación». Por todo ello, IU ha lamentado que las actuaciones sobre el emérito «hayan estado siempre en situación de absoluta impunidad judicial, sin ningún tipo de investigación real».

Las votaciones online son la nueva forma de votar, por Appsamblea

0

Las votaciones son importantes porque dan la opción de que las personas expresen su opinión o preferencia con respecto a algún asunto. Aunque, por lo general, se suelen asociar a eventos políticos relacionados con el gobierno de un país, lo cierto es que existen otras esferas donde las votaciones juegan un papel fundamental. Por ejemplo, en empresas, organizaciones, colectivos, etc.

El futuro y la digitalización han traído consigo nuevas formas de votar, la votación online es hoy en día una de las opciones más sencillas, viables y seguras, y que ahora mismo están al alcance de todos, gracias a sistemas como el de Appsamblea.

Las votaciones online se presentan como una nueva forma segura de votar

Durante mucho tiempo, en todos los ámbitos en los cuales se ha requerido de votaciones, el proceso se ha realizado en la mayoría de los casos de forma manual. Esta metodología encierra muchas desventajas que son intrínsecas a ella. Por un lado, está el hecho de que es un proceso mucho más tedioso y requiere de mayor tiempo para la organización y ejecución. Por otro lado, la totalización de los resultados es mucho más complicada.

Sin embargo, con los avances y el auge de la digitalización esto ha cambiado. Los primeros en implementar la votación telemática fueron las entidades encargadas de los comicios a nivel gubernamental en diferentes países. Pero, con el tiempo, el alcance se ha ampliado y actualmente ya es posible no solo votar de manera digital, sino también hacerlo en línea, para otros fines distintos a los de carácter político.

Votar online: la nueva opción

Appsamblea es un sistema de votación online diseñado para ser cómodo y al mismo tiempo seguro. Es una plataforma de voto digital que cuenta con seguridad basada en Blockchain, lo cual no solo garantiza la confidencialidad del voto, sino que además elimina los errores humanos del proceso. A través de ella, las personas pueden votar desde cualquier lugar del mundo, ya que lo único que el votante necesitará será una conexión a internet. Este sistema puede ser aprovechado por cualquier tipo de organizaciones, desde empresas hasta entidades u organizaciones públicas, y desde clubes deportivos hasta colectivos de cualquier tamaño.

Pero, este no es el único beneficio, sino que es más importante el hecho de que se trata de una plataforma que facilita el proceso de votación y lo hace mucho más rápido y fácil. Además, garantiza que el voto del usuario será verificado, secreto e inalterable, eliminando al máximo cualquier error que pueda alterar los resultados o posibilitar un fraude.

El sistema de Appsamblea puede ser utilizado a través de un ordenador o un dispositivo móvil. Para poder utilizarlo se ofrecen diferentes planes que pueden ser mensuales o anuales, cada uno con distintas opciones, según lo que el usuario considere necesario. Para saber mejor de qué trata este sistema, se puede consultar su página web oficial, la cual dispone de toda la información detallada.

6220A06930765

Ayudar a dormir bebés a través de los muñecos Lulla doll

0

Dormir a los bebés no es tarea fácil debido a que la mayoría de ellos necesitan la proximidad de sus padres para sentirse tranquilos y seguros. La separación de los padres de los bebés a la hora de dormir les ocasiona mucho estrés a ambos y les dificulta obtener un sueño reparador.

Por esta razón, la compañía RóRó ha sacado al mercado un tipo de peluche para dormir bebés con gran efectividad llamado Lulla doll, el cual cuenta con un diseño innovador y características que imitan la cercanía de los padres.

Lulla doll de RóRó: innovación en peluches para dormir bebés

RóRó es un proyecto islandés, cuyo nombre deriva de la palabra Ró que significa tranquilidad o calma. Su objetivo es ayudar a mejorar el sueño de los niños, por lo que se propusieron desde su inicio crear un producto que imite la cercanía de los padres con sus bebés mientras estos duermen. Esto se debe a que dicha cercanía hace sentir a los niños seguros en todo momento, aunque muchos padres no puedan dormir con sus hijos por diferentes motivos. De aquí, surgieron los peluches Lulla doll, los cuales aportan tranquilidad a los niños toda la noche y permiten, por lo tanto, que los padres también duerman bien.

El peluche es suave al tacto y tiene la característica de reproducir sonidos reales de la respiración y los latidos del corazón. Estos sonidos naturales de la vida real le proporcionan seguridad al bebé. Además, el peluche es de tela y cuenta con un diseño exclusivo agradable para bebés y niños de todas las edades.

¿Por qué usar peluches Lulla doll?

Las investigaciones dicen que cuando los bebés escuchan los sonidos naturales de los latidos del corazón y la respiración, se sintonizan con ellos, lo que los hace estar más estables y tranquilos. Esto, a su vez, les ayuda a conciliar el sueño, dormir mejor, mejorar su bienestar y promover su seguridad.

Estos peluches ayudan a mejorar la calidad del sueño de bebés debido a que el sonido de los latidos y de la respiración dura 12 horas, por lo cual les acompaña durante toda la noche. Igualmente, estos peluches de bebé absorben el olor de la madre. Son productos adecuados para todas las edades e incluso pueden ser la compañía de recién nacidos a término y prematuros. Son ideales para aquellos niños que, por diversas circunstancias, deben dormir solos o deben separarse de sus padres cuando estos necesiten salir o viajar.

De hecho, para los bebés prematuros y hospitalizados se ha creado el Lulla owl, un modelo exclusivo sin relleno de felpa y con sonidos que duran 24 horas seguidas. Todos los peluches de la marca incluyen tiras de amarre a la cuna.

Los peluches para dormir bebés Lulla doll son útiles para que los niños puedan enfrentar la situación de dormir solos. Estos peluches les aportan la estabilidad emocional y la seguridad de tener alguien cerca. Por eso, los padres satisfechos certifican la efectividad de estos muñecos.

6220A67Def15B

Reparación de audífonos en toda España de la mano de Clínica Coda

0

Seguir unas pautas básicas para el mantenimiento de audífonos y evitar incómodos contratiempos alargando su vida útil es necesario cuando se emplean estos dispositivos electrónicos, ya que estos se utilizan un número muy elevado de horas al día.

Muchas veces aunque el mantenimiento de los audífonos sea correcto, los audífonos pueden sufrir averías, ya que están en contacto con la piel, sudor y cera y su uso suele ser de unas 14 horas al día los 365 días del año.

Al respecto, la reparación de audífonos requiere técnicos especializados como los de Clínica Coda, servicio que ofrecen en toda España.

¿Cuándo es necesario reparar un audífono y cómo evitar su daño?

Cuando un audífono se estropea puede deberse a un daño en uno de sus componentes, uno de los casos más recurrentes por los que las personas solicitan el servicio técnico es que el audífono deja de amplificar, simplemente no funciona.

Otro motivo suele ser que el dispositivo se haya mojado o haya sufrido una caída o golpe por el cual no funcione correctamente o emita distorsión.

Asimismo, si el dispositivo ha sufrido daños en la carcasa, puede ser otra razón para llevarlo a reparar antes de que sufra daños internos y empeore.

Para evitar el deterioro del audífono, los pacientes deben impedir la exposición prolongada a la humedad.

La limpieza detallada de los aparatos es fundamental. Debido a que son dispositivos compactos, es fácil que el cerumen y otros desechos queden atrapados en pequeños agujeros y espacios. Por esta razón, es importante usar un pañuelo o paño limpio y seco para frotarlos.

Servicio de reparación y mantenimiento de audífonos

Clínica Coda ofrece la reparación de todas las marcas de audífonos tanto si el audífono es nuevo como si tiene muchos años con una garantía integral de 3 meses.

Entre los beneficios que brinda la clínica se encuentra el traslado. El personal se ocupa de recoger el audífono a domicilio para llevarlo al laboratorio y examinarlo. En el laboratorio valorarán la reparación del audífono y pasarán un presupuesto gratuito y sin compromiso, que el paciente podrá aceptar, o no. Si el presupuesto es aprobado por el paciente, el equipo procede a reparar el dispositivo y lo entrega nuevamente en la dirección del domicilio.

Con más de 15 años de experiencia en el sector y un equipo profesional, Clínica Coda tiene cientos de pacientes satisfechos.

6220A39377550

¿Qué errores suelen sabotear la pérdida de peso?

0

Estos últimos años, el sobrepeso y la obesidad han sido algunos de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Considerando que son padecimientos capaces de afectar al bienestar físico y mental de las personas, son muchas las que han decidido dedicar sus esfuerzos a encontrar formas efectivas para perder peso.

Para aquellos que aún no saben cómo comenzar este cambio, la coach experta en pérdida de peso y bienestar Carmen Soriano ofrece una lista útil para identificar los 7 errores que sabotean la pérdida de peso. Siguiendo estos sencillos consejos, será posible utilizar un sistema innovador que trabaja conjuntamente con el cuerpo, la mente y las emociones, para así poder alcanzar resultados de forma definitiva.

¿Qué errores suelen afectar más al proceso de pérdida de peso?

Son muchos los inconvenientes que las personas tienden a encontrar antes de empezar cualquier plan de adelgazamiento o régimen nutricional. Después de todo, a menudo es difícil adaptarse a la gran cantidad de cambios que hay que realizar para dejar atrás hábitos dañinos y experimentar un verdadero cambio. Por ello, Carmen Soriano expone una lista bastante concreta de 7 errores que afectan a una pérdida de peso efectiva.

En primer lugar, es importante evitar el no establecer objetivos concretos o reales, ya que para alcanzar cualquier cometido es indispensable trazar metas y estrategias específicas que ayuden a alcanzar el éxito. En el caso de la pérdida de peso, es muy importante enfocarse en el proceso personal, midiendo el avance con medidas o tallas.

Otro error bastante común es comer muy poco. Aunque muchas personas creen que reducir drásticamente las porciones o hacer dietas restrictivas es efectivo, lo cierto es que esto resulta bastante contraproducente, ya que hace que el cuerpo se estanque.

En tercer lugar, se debe evitar el no incluir ejercicio en los planes de adelgazamiento, ya que esto puede ocasionar la ralentización del metabolismo y la pérdida de masa muscular.

También se recomienda no preparar platos muy elaborados o difíciles de hacer, ya que no son sostenibles con el tiempo, lo ideal es variar la dieta con platos buenos y fáciles de preparar.

Asimismo se debe evitar querer hacerlo todo a la perfección, es decir, de vez en cuando es saludable darse algún capricho, ya que eso no afectará al resultado del plan.

Llenar la casa de tentaciones como bollería, galletas o refrescos a tentación también es un error bastante recurrente.

Finalmente, es importante tener en cuenta que uno de los principales pilares de un plan de adelgazamiento exitoso es la motivación. Si no se tienen razones importantes para lograr los objetivos, es fácil perder el foco y abandonar a medio camino.

La coach Carmen Soriano ayuda a crear hábitos saludables

Las dietas restrictivas, así como las rutinas de actividad física agotadoras y desproporcionadas, son una de las principales razones por las que muchas personas se han rendido en su lucha por adelgazar y perder grasa. Esto se debe a que, generalmente, estas no resultan nada beneficiosas para el bienestar físico o mental de las personas.

Con este objetivo en mente Carmen Soriano se ha dedicado activamente a diseñar estrategias que ayuden a perder peso a través de un sistema innovador que se centra en evadir las dietas y planes restrictivos. Por el contrario, su metodología consiste en la creación de hábitos alimenticios saludables que además favorezcan el crecimiento personal.

Certificada como coach especialista en pérdida de peso, Carmen Soriano es capaz de ayudar a cualquier persona a conocer su cuerpo y autorregularse de una forma muy sencilla, sin necesidad de contar calorías ni pesar la comida. Implementando también un método de entrenamiento eficiente que no requiera una gran inversión de tiempo. En definitiva, este sistema es una solución alternativa y eficaz al sobrepeso.

62209C9E7B0A1

Claves de la Dirección Hotelera, Impresiones entre Directores

0

Las nuevas exigencias del sector de hostelería y turismo, sumado a la alta fuga de talentos, evolución digital y exigencias económicas, obligan al sector a reestructurar las formaciones y encontrar nuevas estrategias para la contratación de profesionales en la industria.

Pilar Martínez, experta en dirección hotelera, combinando la educación y el turismo, ha publicado el libro «Claves de la Dirección Hotelera: Impresiones entre Directores» disponible en Amazon. El texto recopila, a través de entrevistas, las experiencias de reconocidos directivos hoteleros durante su rol y establece las habilidades gerenciales que deben tener los directivos de esta industria en la actualidad.

Pilar cuenta con una trayectoria de más de 15 años explorando el mundo de la hostelería en diversos departamentos y países. Se encuentra desarrollando la primera tesis doctoral a nivel industrial de la mano de la prestigiosa cadena hotelera ARTIEM. La tesis tiene el propósito de inspirar a los profesionales de hostelería a alcanzar sus metas a través del aprendizaje competencial. Además, es fundadora de la academia The MasterKey, la única escuela de hostelería que trabaja por competencias y habilidades adaptando el temario para sus alumnos.

El papel de los directores de hostelería

Muchas personas pueden ejercer la dirección hotelera, pero no todas llegan a convertirse en líderes influyentes. Para ser un buen líder es necesario adquirir una serie de competencias que encaminen al equipo a alcanzar los objetivos propuestos. Algunas de las preguntas que se responden en «Claves de la Dirección Hotelera: Impresiones entre Directores» están relacionadas con cómo enfocar la trayectoria profesional dentro del sector hotelero, qué pasos se deben dar para evolucionar en la industria hotelera, entre otras.

A través de entrevistas, el texto narra las recomendaciones y experiencias de destacados directores de la industria hotelera y cómo ven el futuro de la industria. Además, cada uno de ellos muestra su visión sobre la figura de dirección y comparten las claves necesarias para liderar con éxito dentro del sector. El libro invita a reflexionar sobre el modo de actuar de los líderes y la importancia de reestructurar las formaciones y contrataciones en el área, para garantizar que los profesionales tengan las competencias que requieren hoy en día las empresas.

Este libro está dirigido tanto para profesionales de turismo interesados en crecer dentro del sector, como para empresas hoteleras que deseen fortalecer el liderazgo de su equipo para que trabajen de manera más rentable por estar satisfechos con sus trabajos.

Combinar la dirección gerencial con la educación

Combinando la pasión del mundo de la hostelería con la educación, Pilar fundó de The MasterKey, la primera escuela que adapta sus clases en función de los puestos a los cuales quiere aplicar los profesionales. Esta metodología disruptiva, avalada por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), ayuda a los alumnos a crecer de manera escalonada y a desarrollar competencias específicas para desempeñarse con éxito en el cargo que eligen.

La amplia experiencia laboral que ha tenido la experta en hotelería también le ha permitido crear una herramienta competencial dirigida a las empresas interesadas en capacitar a sus empleados en materia de hotelería.

Con un modelo educativo diferente, Pilar sella su compromiso por impulsar el crecimiento de la industria, garantizándole a los futuros profesionales del sector que obtengan la formación que necesitan para su contratación, promoción y prosperidad.

621F187Cc0792

¿Cómo personalizar la funda asiento moto de la mano de JM-Fundas?

0

Tener una moto es mucho más que solo el uso de un medio de transporte, para muchos es una forma de vida y una experiencia que les identifica como personas y hace parte de su forma de ser.

En ese sentido, personalizar una funda asiento moto es parte importante de todos los que buscan dar su estilo y particularidad a esta parte de su vehículo de dos ruedas.

JM-Fundas es una empresa que se ha especializado en ofrecer la personalización de fundas de asiento de motos con los mayores estándares de calidad y el cuidado al detalle en cada creación. Su enfoque es de excelencia, exclusividad y durabilidad.

Fundas de asientos para todo tipo de motos a precios accesibles

La vanguardia y el estilo no tienen que tener costes excesivos, por lo que encontrar fundas de asientos para motos a precios competitivos es una realidad gracias a iniciativas como la que promueve JM-Fundas. Una buena funda debe ser resistente, apta para diversos pesos y adecuada con precisión a cada tipo de asiento.

En esta compañía, tienen fundas para todas las monturas, por lo que las motos off road, de carretera, pit bike, quad y ATV tienen su espacio. La atención es personalizada y las fundas son hechas a mano, lo que garantiza su cuidado y precisión. De hecho, el tejido es de máximo agarre. Igualmente, se ofrecen espumados y tapizados, todo con el fin de responder a las mayores exigencias del mercado actual. Sus fundas están adaptadas a cada tipo de asiento y hechas para propiciar que el piloto no resbale.

¿Cómo personalizar fundas de moto desde la página web de JM-Fundas?

En JM-Fundas se encargan de que el diseño se ajuste a la petición de cada cliente, por lo que tienen una sencilla e intuitiva plataforma que permite que, desde su página web, se pueda elegir con precisión lo que se desea. El interesado puede elegir la marca, modelo y año de la moto para la que desea la funda. Acto seguido, selecciona el material de la parte superior, de los laterales, el refuerzo de las rodillas, los humps antideslizantes, los complementos e incluso servicios extra para su asiento.

Las fundas son hechas a medida y se entregan en un plazo que va de 6 a 10 días hábiles. Los usuarios que requieran trabajos de espumado también pueden seleccionarlo para que este sea integrado. De manera que, por ejemplo, el usuario de moto de carreteras obtiene el espumado que requiere con la precisión y calidad más alta.

De esta forma, se logra el diseño anhelado con las texturas, colores, grip, bolsa y todas las opciones requeridas. Cualquier interesado en recibir su funda personalizada puede contactar a esta compañía por su página web, por el correo electrónico o por el número de teléfono.

62202D5C94085

El seguro a todo riesgo de un barco permite sentir tranquilidad y protección

0

Una de las actividades favoritas de las personas es poder disfrutar de un viaje en barco. Bien sea para ir de paseo con la familia, con la pareja o disfrutar del mar en solitario, este plan es ideal, incluso como medio de transporte para trasladar mercancías de un lugar a otro de forma legal.

Sin embargo, como ocurre con otros medios de transporte, las embarcaciones están expuestas a diferentes situaciones de peligro que pueden generar daños tanto materiales como humanos. Esta situación evidencia la importancia de contar con un seguro de barcos a todo riesgo que sirva como protección en este tipo de acontecimientos.

Ante esta situación, Rafael Bonilla, CEO de elsegurodemibarco.com es un bróker especializado en seguro para embarcaciones y caracterizado por ofrecer asesoría inmediata a los clientes interesados en proteger sus barcos con una cobertura a todo riesgo.   

Motivos por los que es importante contar con un seguro para barcos a todo riesgo

Si bien un viaje en barco es una experiencia agradable, la embarcación está expuesta a numerosos riesgos, bien sea desperfectos en el motor o cualquier otra parte de sus sistemas mecánicos y accidentes ocasionados por la naturaleza, entre otros hechos que pueden tener consecuencias devastadoras.

En este contexto, un seguro de embarcaciones a todo riesgo contribuye a mantenerse protegido en caso de presentarse alguna situación a bordo. Una de las principales razones para contar con un seguro a todo riesgo es justamente que tiende a cubrir daños parciales o de mayor gravedad que pueda sufrir el velero, yate o cualquier tipo de barco.

Asimismo, asegurar un barco incluye también gastos de salvamento tanto de la embarcación como de sus ocupantes. También en este aspecto se consideran los accidentes personales que puedan ocasionar daños o la muerte de los que viajan.

En una situación de robo, el seguro para barco es una alternativa que permite cubrir hasta los daños materiales que se producen, lo cual representa una importante ventaja para los propietarios de la embarcación.

En líneas generales, un seguro para barco que es a todo riesgo permite a las personas proteger la embarcación y a sí mismos ante los riesgos de la mar.

Seleccionar un buen seguro para barcos

Elegir el mejor seguro para barcos puede resultar un proceso complejo, aún más cuando no se cuenta con el tiempo o el conocimiento adecuado para indagar en las mejores alternativas del mercado.

Ante esto, El Seguro de Mi Barco.com se presenta como un marine insurance broker diseñado para ayudar a las personas a encontrar los seguros para embarcaciones que se adapten a sus necesidades y garantizar, así, su protección completa.

A través de una plataforma sencilla e intuitiva, esta correduría permite a las personas interesadas solicitar un presupuesto para obtener un seguro de embarcaciones a todo riesgo en tan solo dos minutos.

Con tan solo ingresar los datos de la embarcación, relacionados con el año de su construcción, marca y modelo, es posible dar inicio a la solicitud de un seguro a todo riesgo para barcos que permita a cualquier persona disfrutar de su viaje sin preocupaciones. 

62209558C2Df8

Las condiciones para instalar placas solares en casa

0

Gracias a su ubicación geográfica, España cuenta con 300 días de sol al año, lo que puede traducirse en 2.500 horas de sol e incluso en algunas provincias puede alcanzar las 3.000 horas. Con este potencial natural, existen múltiples proyectos que buscan sustituir la energía eléctrica por una fuente solar. Esta última alternativa es rentable, ecológica y garantiza un ahorro de más del 50%. Es un país privilegiado para el aprovechamiento de la energía solar.

Existen requisitos para instalar placas solares en casa que las viviendas y los propietarios deben cumplir. Algunas de estas condiciones incluyen un tejado viable, buena orientación, amplio espacio y disponer de cierta documentación. En este sentido, empresas de instalaciones fotovoltaicas como Cavs Energía ayudan a sus clientes a saber si su vivienda es apta o no para el montaje de estos sistemas con la ayuda de un grupo de especialistas.

Requisitos mínimos para instalar placas solares en un hogar

Cuando se trata de los requisitos mínimos para instalar las placas solares, un factor que no puede quedar fuera es el espacio, la instalación más pequeña de las placas es de 6 paneles, por esto, un tejado que no pueda soportar esta cantidad de placas es automáticamente descartado. Al mismo tiempo, el tejado debe tener buena iluminación y una orientación correcta hacia el sol para que el sistema pueda producir un nivel de energía óptimo.

El siguiente punto es la conexión, todas las placas solares deben estar conectadas eléctricamente en el panel de servicio eléctrico para enviar la energía. Ya sea que se trate de un sistema montado en el techo o en el suelo, se debe proporcionar algún camino hacia el panel y esto también debe tenerse en cuenta cuando los propietarios están valorando y decidiendo la ubicación del panel.

Otros requisitos básicos para la instalación del sistema fotovoltaico incluyen que la solicitud de instalación provenga del propietario de la edificación o en caso de tratarse de un inquilino, que posea un contrato de arrendamiento y todos los permisos correspondientes. También es necesario contar con un seguro de vivienda y disponer de fibra o ADSL.

Placas solares: instalación asesorada y especializada

Los instaladores de todo sistema fotovoltaico pueden ayudar a reconocer de manera fácil qué hogar es adecuado para instalar las placas. Empresas como Cavs Energía incluyen este beneficio dentro de su servicio de instalación, realizando un estudio extenso y completo de la casa para asegurar un montaje seguro y eficiente, adaptado a las diferentes construcciones.

La compañía se encarga de los trámites y permisos de obra necesarios para el montaje del sistema, dándole el menor trabajo posible al cliente y ofreciéndole el presupuesto que se adapte mejor a su bolsillo.

Cavs Energía ha asistido a cientos de clientes para convertir sus hogares en autosustentables con energía renovable. El servicio genera ahorros que llegan hasta el 70 % en la factura de luz y ayudan a un cambio positivo para el medioambiente.

62209244Ecdce

El Corte Inglés: chaquetas de Pepe Jeans ideales para el entretiempo

La primavera se encuentra a la vuelta de la esquina, por lo que va siendo hora de empezar a plantear cambios en el fondo de armario, como guardar los abrigos de invierno y hacerse con alguna nueva chaqueta de entretiempo. En El Corte Inglés puedes encontrar una gran variedad de diseños, y la firma Pepe Jeans tiene magníficas opciones que no puedes dejar escapar. 

Teniendo en cuenta la gran variedad de modelos que tienes a tu disposición en el gigante de la distribución, te hemos preparado un recopilatorio con varios de los mejores diseños a elegir. Algunos de ellos tienen descuentazos, por lo que más vale que no dejes la oportunidad si no quieres que se te escapen de las manos. 

Cazadora de mujer vaquera estilo retro Pepe Jeans en El Corte Inglés

Cazadora Retro Pepe Jeans El Corte Ingles

Damos comienzo a esta lista de chaquetas de entretiempo de Pepe Jeans que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés con un modelo que tiene un descuentazo del 50%, por lo que si te gusta, más vale que no dejes que se te escape, ya que la oferta tiene un tiempo limitado. 

Se trata de un modelo disponible en color azul, de estilo retro en fit ideal para combinar con tus looks más casuales del día a día. El diseño es de manga larga con cierre de botones en la parte frontal. Si quieres hacerte con esta cazadora, aquí es done vas a poder encontrarla.

Cazadora de mujer vaquera en fit regular Pepe Jeans

Cazadora Vaquera Fit Pepe Jeans El Corte Ingles

En segundo lugar en esta lista de chaquetas de Pepe Jeans que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés, te mostramos otro modelo con un descuentazo del 50%, por lo que si te gusta, más vale que no pierdas la oportunidad. 

Se trata de una cazadora vaquera en color azul y de manga larga ideal para el día a día. La primavera está a la vuelta de la esquina, y esta clase de prendas son ideales para combinar con toda clase de outfits. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cazadora de mujer guateada con cierre abotonado Pepe Jeans en El Corte Inglés 

Cazadora Guateada Pepe Jeans El Corte Ingles

No todas las cazadoras de Pepe Jeans que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés son vaqueras. Y es que la firma cuenta con una variedad perfecta para que puedas encontrar el diseño que más se ajuste a tus necesidades.

En este caso hemos seleccionado un modelo en color mostaza, una cazadora guateada de algodón con cierre frontal de botones y bolsillos en los laterales. Tiene además un bonito cuello chimenea y hombros caídos. Si quieres hacerte con este modelo, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cazadora de mujer vaquera con detalle de rotos Pepe Jeans

Cazadora Vaquera Con Rotos Pepe Jeans El Corte Ingles

Volvemos con otra de las chaquetas vaqueras de Pepe Jeans que tienes disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Son muchos los diseños de cazadoras vaqueras que puedes encontrar, y si no quieres el habitual modelo azul, puedes hacerte con este diseño diferente  a lo que puedes encontrar de forma habitual. 

Se trata de una cazadora vaquera en color negro y con detalles de rotos, lo que le da ese toque diferente que estabas buscando. Tiene además efecto lavado, así que si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cazadora de mujer con capucha en fit oversize Pepe Jeans en El Corte Inglés 

Cazadora Capucha Oversize Pepe Jeans

Seguimos ahora con un diseño diferente e ideal para verte espectacular estando bien protegida del frío. Esta chaqueta de Pepe Jeans está disponible en un bonito color azul, tiene capucha y es oversize, por lo que estarás realmente cómoda con ella. 

El modelo tiene un bajo ajustable con goma, hombros caídos, puños fruncidos y un forro interior acolchado. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Cazadora de mujer biker con detalles acolchados Pepe Jeans

Cazadora Biker Pepe Jeans

Una cazadora que nunca deja de ser tendencia, son las de estilo biker en color negro. Ideales para lucir con toda clase de looks, ya sean más atrevidos o incluso formales. 

En El Corte Inglés puedes hacerte con este modelo de ecopiel con cierre lateral de cremallera y detalles acolchados. Como detalles tiene además puños con cremalleras y ajustadores en bajo. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Cazadora de mujer vaquera bicolor fit boxy Pepe Jeans en El Corte Inglés

Cazadora Bicolor Fit Boxy Pepe Jeans

Si quieres una chaqueta vaquera, pero no la habitual en color azul y demás variaciones de tonos y colores blanco y negro, este modelo de Pepe Jeans que tienes en el catálogo de El Corte Inglés se convertirá en tu nueva preferida. 

Se trata de un modelo crop con mezcla de blanco y azul. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Cazadora de mujer vaquera en fit regular con efecto desteñido Pepe Jeans

Cazadora Vaquera Efecto Desteñido Pepe Jeans

Llegamos al final de esta lista de cazadoras que tienes en el catálogo de El Corte Inglés y con las que te verás espectacular con otro diseño diferente de la firma de Pepe Jeans. 

Se trata de una chaqueta vaquera que tienes disponible en color beige y de efecto desteñido. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Los consejos de El Mundo en Recetas para preparar la receta de berenjenas rellenas

0

Lo que parece difícil, como el hecho de cocinar, pasa a ser sumamente sencillo si se cuenta con páginas web de cocina como El Mundo en Recetas.

El Mundo en Recetas es el lugar indicado para aprender a preparar muchísimas recetas para el día a día como, por ejemplo, recetas con pollo, recetas con verduras, recetas de postres, recetas de ensaladas, recetas de sopas y cremas, entre otras. Además, lo ponen muy fácil, ya que cada una de sus elaboraciones están explicadas al detalle a través de vídeos paso a paso y, por otro lado, muestran consejos adicionales para que siempre se obtenga un resultado de 10.

Entre una de las tantas recetas que se pueden encontrar en su web de cocina, están las deliciosas berenjenas rellenas que no dejarán indiferente a nadie, un plato ideal para variar las comidas del día a día. Además, estas berenjenas quedan deliciosas y son muy sanas y nutritivas.

Berenjenas rellenas de atún de El Mundo en Recetas

Las berenjenas rellenas de atún es una receta muy completa y saludable, que se puede preparar de manera muy sencilla en casa. Además, es un plato que se puede tomar tanto como plato único o como entrante o acompañante a las comidas y también es ideal para cuando se quiere comer bajo en calorías.

El Mundo en Recetas muestra de manera muy sencilla cómo preparar berenjenas rellenas de atún, en tan solo 5 pasos que explican de manera detallada y en tan solo 25 minutos, se aprende a preparar unas riquísimas berenjenas rellenas que encantará a todos.

El Mundo en Recetas: un gran aliado para cocinar

En los últimos años, internet ha funcionado como un recurso sumamente valioso para aquellas personas que no son muy diestras en la cocina. Después de todo, hoy en día, es posible acceder a una gran cantidad de blogs y sitios web especializados en gastronomía, ideales para comenzar a cocinar aunque no se tenga ningún tipo de experiencia o conocimientos y El Mundo en Recetas sabe muy bien cómo hacerlo.

Teniendo esto en cuenta, al visitar esta completísima web, será posible encontrar todo tipo de recetas, trucos, consejos rápidos de cocina e incluso muestran una gastroguía donde recomiendan los platos más típicos de muchas localidades para no perderse la mejor comida en los próximos viajes.

En definitiva, cualquiera puede cocinar bajo las directrices adecuadas, siguiendo las instrucciones de páginas como El Mundo en Recetas, será posible hacer preparaciones exquisitas, fáciles y rápidas, todo esto sin importar la experiencia que se tenga en la cocina.

62208F638D58F

El Teatro Real recibe el Premio Qué! Cultura: «Es un orgullo para Madrid tener el mejor teatro del mundo»

0

El Teatro Real de Madrid está considerado como la primera institución de las artes escénicas y musicales en España, situándose como ópera nacional de referencia y como una de las principales instituciones culturales españolas. La institución goza además de una significativa proyección internacional. En los últimos años han recibido numerosos reconocimientos, destacando el International Opera Awards.

El proyecto artístico del Teatro Real ha hecho posible que la institución se sitúe en la actualidad como uno de los grandes focos internacionales de actividad de ópera y punto de referencia de las instituciones culturales españolas. 

Begoña Villacís, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, fue la encargada de entregar el Premio Qué! Cultura a Borja Ezcurra, director general adjunto y director de patrocinio del Teatro Real de Madrid.

MEJOR TEATRO DEL MUNDO

Ezcurra agradeció primero el premio a los representantes allí presentes de las instituciones públicas. A José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid y a la vicealcaldesa, Begoña Villacís y a Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. «El Teatro Real ha sido reconocido como el mejor teatro del mundo y eso es un orgullo para todo Madrid«, señaló.

«Han sido dos años de pandemia durísimos y nosotros tenemos una relación muy estrecha con el sector médico. Hace no mucho les di las gracias por todo lo que habían hecho y me dijeron algo que me dejó consternado: «Nosotros hemos trabajado durísimo pero vosotros, la cultura, sois el alimento del alma. Fuisteis los primeros en abrir, en inspirar que si se puede vivir la cultura en directo ha sido inspirador para todos y nos ha enriquecido el alma»», relató.

«EL SECTOR SANITARIO HA TRABAJADO MUCHÍSIMO, PERO LA CULTURA ES EL ALIMENTO DEL ALMA»

Para acabar, Ezcurra agradeció el premio al sector sanitario, a las instituciones públicas, a Estrella Damm, patrocinador de los premios, y a Alejandro Suárez, CEO del Diario Qué! «Disfrutad de la cultura en este teatro, aunque no sea el Teatro Real y de la cultura en vivo», finalizó.

Vox bloquea una iniciativa en la Asamblea sobre Ucrania porque creen que UP quiere de paso «legalizar a amigos manteros»

0

Los grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid no han llegado este jueves a un acuerdo para leer una declaración institucional de condena a la guerra de Rusia contra Ucrania, ya que Vox considera que el punto que quería añadir Unidas Podemos para acoger a todas las personas que huyen de la guerra, sea cual sea su origen o nacionalidad, es porque quiere «legalizar a los amigos manteros de (Seringe) Mbaye».

«No ha sido posible porque el partido de los socios de Vladimir Putin han intentado aprovechar las víctimas de Ucrania para que legalizarmoas a los amigos manteros del señor Mbaye y a la inmigración ilegal que ayer asaltó las fronteras de Ceuta y Melilla», ha lanzado Monasterio en declaraciones a los periodistas, que ha acudido al Pleno con una bandera de Ucrania.

Así, ha insistido en que rechazan esta declaración institucional porque no son partidarios de que se aproveche «el dolor del pueblo ucraniano».

Por su parte, la portavoz adjunta de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, ha lamentado «profundamente» que no se pueda condenar la «invasión de Putin» desde la Asamblea de Madrid porque Voz «no apoye uno de los puntos» de su grupo que pedía «habilitar todas las vías necesarias y seguras para el acogimiento de todos los refugiados de guerra independientemente de su origen, indepedientemente de su nacionalidad».

«El partido de extrema derecha lo que hace gala es de un racismo institucional que en este caso lo antepone a los intereses como digo humanitarios, de acogida de refugiados, independientemente de su origen», ha criticado.

En esta línea, el portavoz del PSOE, Juan Lobato, ha lamentado que en el Ayuntamiento de Madrid «sí se consiguiera llegar a ese acuerdo y en la Asamblea no». «Todo nuestro cariño y apoyo al pueblo ucraniano y nuestra más firme condena a una agresión injustificada», ha lanzado.

La portavoz de Más Madrid, Mónica García, ha asegurado que Vox se ha «alineado contra la Unión Europea» y ha aseverado que es «aliado de Putin formando parte de la Internacional del Odio».

Por último, el portavoz del PP, Alfonso Serrano, ha lamentado que no haya declaración institucional de condena de la invasión rusa sobre Ucrania y ha asegurado que desde su grupo han intentado llegar a alianzas, pero que en cuestiones como esta «deben tener muy claros los principios y cuál es el objetivo».

«Había diversos límites y no íbamos a poder traspasar por el buenismo que algunos partidos en la izquierda tienen a la hora de afrontar estos conflictos. Buscan cualquier tipo de excusa para no condenar. Nosotros hemos registrado una iniciativa de condena firme a estos hechos y esperamos que la Asamblea se pronuncie al respecto», ha sostenido.