Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2710

El V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija protagoniza la Lotería Nacional de este sábado

0

El alcalde de Lebrija, José Benito Barroso (PSOE), y el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta, han presentado este jueves el décimo de este sábado, 5 de marzo, dedicado al V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija.

El décimo está ilustrado con el monumento a Nebrija, realizado por José Lafita Díaz y ubicado en Lebrija, la localidad sevillana que le vio nacer, según una nota de prensa emitida por Loterías y Apuestas del Estado.

Para el sorteo, según ha informado Loterías y Apuestas de Estado, se han puesto a la venta diez millones de décimos, lo que permitirá que el Año Cultural Nebrija sea conocido «en todos los rincones de la geografía española».

Se repartirán 42 millones de euros en premios, entre los que destacan un primer premio de 600.000 euros a la serie y un segundo de 120.000 euros a la serie.

Éste es el segundo décimo que Loterías dedica a la labor del célebre humanista español y padre de la Gramática de la Lengua Castellana, ya que el pasado 17 de febrero, y dentro de la colección de décimos promovidos por la Biblioteca Nacional de España (BNE) y Loterías, se le dedicó uno a la obra ‘Introductiones Latinae’.

Además, dentro de la labor de Loterías por «promocionar y difundir la cultura«, el pasado mes de diciembre, y durante todas las navidades, el tradicional árbol de la Lotería de Navidad iluminó Lebrija con motivo de esta conmemoración.

El Año Cultural Nebrija cuenta con más de 70 actos culturales, educativos y de promoción para 2022, y en 2023 tendrá como colofón la apertura del Centro de Interpretación Nebrija y la creación del Instituto Interuniversitario Andaluz de Humanismo y Tradición Clásica Elio Antonio de Nebrija.

Investigación en accidentes de tráfico, de la mano de expertos profesionales en Peritajes y Mediación

0

Descubrir las causas que originan los percances en las vías terrestres, su desarrollo, y las consecuencias que conlleva es la misión de los peritos expertos en investigación de accidentes de tráfico. Desde Barcelona, la firma Peritajes y Mediación cuenta con profesionales de alto nivel académico y experiencia para garantizar un proceso ético, transparente y ágil cuando ocurren este tipo de situaciones inesperadas con vehículos a motor.

Equipo multidisciplinar especializado

Independientemente de su propósito, la investigación de accidentes debe ser realizada por especialistas en diversas áreas para cubrir cada uno de los elementos a considerar para esclarecer lo sucedido. Peritajes y Mediación cuenta con peritos cuya formación abarca carreras universitarias como ingeniería de vehículos, medicina, psicología, estadística, entre otras.

El carácter preventivo de la investigación es un aspecto valioso a considerar, debido a que gracias a la labor de los peritos en accidentes de tráfico es posible que instancias públicas o privadas diseñen estrategias dirigidas a reducir la frecuencia o minimizar la gravedad de los acontecimientos.

Cuando se contratan los servicios de peritaje en casos de litigio, también resulta indispensable contar con expertos que sean independientes de las compañías aseguradoras. Este despacho pericial se destaca por el ejercicio imparcial y transparente desde hace más de 30 años. En la actualidad, sus servicios abarcan todo el territorio nacional, en la modalidad que el caso requiera, sea vía online o presencial.

Otros servicios

Otra área de la labor de investigación de accidentes de tráfico es la evaluación de daños de toda índole, como el coste moral por la pérdida de vidas o secuelas permanentes de salud. Asimismo, el perito evaluará las implicaciones económicas de estos percances en cuanto a los gastos sanitarios, la reparación de los vehículos y diversas gestiones administrativas.

En cada uno de los ámbitos donde se requiera la intervención de un especialista en accidentes viales, el despacho brindará un asesoramiento cercano y ágil. El objetivo de este gran esfuerzo y compromiso es aportar interpretaciones basadas en pruebas irrefutables para facilitar la resolución de conflictos o generar reflexiones y acciones preventivas.

La veracidad de cada informe elaborado por los profesionales de Peritajes y Mediación está visado por el Colegio Profesional de Peritos Judiciales. Esto le da un valor adicional de credibilidad y equilibrio, de manera que el receptor del reporte sea el cliente, una empresa, autónomo o un juzgado, y puedan acceder a pruebas que permitan tomar las mejores decisiones.

El contacto vía telefónica o a través del formulario disponible en su portal web es el inicio de un acompañamiento personalizado y constante hasta el cierre del caso. Los precios accesibles, por debajo del promedio, permiten que cualquier ciudadano pueda contar con los servicios de este gabinete, atendido por profesionales de excelencia quienes sugerirán las soluciones con criterio de objetividad, basados en las leyes vigentes.

6220E1Eb14299

Panel Sandwich Group ofrece panel sandwich para cámaras frigoríficas

0

Generalmente, los paneles sandwich se utilizan para la construcción de locales domésticos e industriales, pero su aplicación también se expande al cerramiento de cámaras frigoríficas. El uso de paneles para este fin supone un ahorro, sin dejar de lado la calidad, asegurando un aislamiento térmico seguro y controlado.

Panel Sandwich Group, con sede central en Zaragoza (España), está especializada en la fabricación y distribución de todo tipo de paneles, incluyendo el panel sandwich cámaras frigoríficas

¿Qué utilidad tiene el panel sandwich para cámaras frigoríficas?

Este tipo de panel sandwich es empleado para el cerramiento de cuartos fríos diseñado especialmente para mantener temperaturas controladas en estancias muy peculiares. Su composición se basa en una capa de poliuretano rodeada por una doble lámina de acero para su correcta protección. El panel sandwich para cámaras frigoríficas ofrece la posibilidad de mantener un aislamiento térmico único. Con este, las pérdidas de temperatura son mínimas, llegando a ser inapreciables y, como consecuencia, el ahorro energético es mayor. Es por ello que se emplea en estancias como almacenes fríos de temperatura controlada, salas de despiece o antesalas de cámaras de congelación. También se utiliza para salas de temperaturas bajas que no requieren congelación.

Su propiedad aislante viene dada por la presencia de poliuretano, un material con buen comportamiento término frente a variaciones de temperatura. Por esta razón, el espesor de poliuretano va a depender del uso del panel.

En Panel Sandwich Group ofrecen los paneles sandwich para instalaciones frigoríficas con grosores que van desde los 40 mm a 100 mm. Los frigoríficos rodeados por estos paneles son capaces de mantener en su interior temperaturas de 20 a 0 grados centígrados.

Panel Sandwich Group: paneles de calidad a precios competitivos

Una de las características de los paneles sandwich para cámaras frigoríficas es la buena relación con la calidad y las ventajas que aportan. Además de servir para la conservación de temperatura, los paneles presentan una alta resistencia mecánica proporcionada por las chapas de acero que disponen. Con esto, se obtiene un producto eficiente y duradero.

Estos paneles están altamente solicitados en el sector comercial, alimenticio y agrícola. Sus costes van a depender de los requerimientos de cada cliente, siempre buscando mantener la mejor calidad. Por otro lado, la instalación de los paneles es sencilla, debido a que incorpora una junta que sella de manera eficaz la unión entre los paneles.

Los paneles sandwich para cámaras frigoríficas representan un ahorro a nivel financiero y energético. Los productos de Panel Sandwich Group son unas de las primeras opciones para quienes buscan comodidad, calidad y durabilidad.

6220Ded7149D6

Así es LavvieTAG, el ‘wearable’ para gatos que mide su actividad física y detecta síntomas de enfermedades

0

Los dispositivos ‘wearables’ continúan su expansión a cada vez más casos de uso, que no se limitan necesariamente solo al ser humano. Es el caso de LavvieTAG, una pulsera cuantificadora de la actividad física para gatos que se ha presentado en esta edición del Mobile World Congress (MWC) 2022.

A solo unos metros de las grandes compañías tecnológicas, como parte del Hall 7 y del stand de Corea del Sur, en el MWC 2022 también se presentan los productos de fabricantes más modestos como es la surcoreana PurrSong, responsable de una suite de productos tecnológicos para gatos a la que ahora se añade LavvieTAG.

El nuevo dispositivo es un cuantificador de actividad física diseñado para incorporarse en los collares de los gatos, con un peso de cinco gramos, una dimensiones de dos centímetros y una batería con cuatro semanas de autonomía.

LavvieTAG mide hasta cinco tipos de actividades físicas diferentes y permite que el propietario de la mascota pueda consultar estos datos en tiempo real en el ‘smartphone’ a través de la aplicación de PurrSong.

Además de para monitorizar el ejercicio que hace el gato, el principal objetivo del dispositivo es la detección de señales de salud anormales o síntomas de enfermedades que de otra manera resultan difíciles de advertir para sus dueños.

La pulsera cuantificadora se suma al ecosistema de PurrSong, que ya ofrece otros productos conectados para felinos, como su dispensador de agua LavvieWater -para conocer cuánta agua beben- o el arenero LavvieBox, con el que el usuario puede monitorizar las excreciones de su mascota y detectar cambios en su peso.

Todos los productos de PurrSong pueden complementarse entre ellos mediante el servicio de suscripción de salud AI. Doolittle, que usa los datos de los dispositivos de la marca para analizar los patrones de salud del animal y detectar problemas de salud cuando aún están en fases iniciales para evitar complicaciones graves.

Rubén Pozo regresa con ‘Mañana es lunes’

0

El cantante madrileño Rubén Pozo presenta ‘Mañana es lunes’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip. Es el primer adelanto de su tercer álbum en solitario tras formar parte de la banda Pereza, que llegará la próxima primavera.

‘Mañana es lunes’ ha sido compuesta y producida por Rubén Pozo junto a Isma Romero y José Nortes, contando en la grabación con la participación en la batería de Mariana Pérez (habitual de la banda de Maika Makovski) y la voz de Ana Diego, en una canción entre la melancolía del domingo y la ironía del lunes. El vídeo musical, dirigido por Titan Pozo, presenta al artista en plena golden hour de un domingo, mientras la tarde cae y el sol nos precipita hacia una nueva semana laboral.

Ruben Pozo Manana Es Lunes 1

«Es una canción de atmósfera cotidiana. El día “lunes” aquí es usado como metáfora de volver a la realidad después de un tiempo sin reloj. Volver a los horarios, a buscarse la vida, a la existencia mundana e inapelable a ras del suelo. Todavía no te has puesto a ello pero ya todo se va impregnando de cierto pesar. Cierta inminencia de un cambio de estado, de fase vital y, como en todos los cambios, se percibe en el aire una incertidumbre y una claudicación […]» ha comentado Rubén sobre el tema.

Ruben Pozo Mañana Es Lunes

Rubén Pozo formó parte como guitarrista y vocalista entre 2001 y 2011 junto a Leiva de la banda de rock Pereza, en la que grabaron 6 discos. Tras la disolución del grupo, inició una carrera en solitario en la que lleva 3 albums: “Lo que más” (2012), “En marcha” (2015) y “Habrá que vivir” (2017), además de un disco junto a Lichis, “Mesa para dos” (2020).

Ruben Pozo Mañana Es Lunes

Letra ‘Mañana es lunes’ de Rubén Pozo

Gira al otro lado del sol
Vivo en otra dimensión
No me interesa oír lo malo
Si te vas pierdo el calor

Duermo en otro escalón
Pero llego a tu corazón
Y resbalo

¿Vas a decirme si nos vemos?
¿Vas a cantarme la estrofa tú primero?
No tengo nada en los bolsillos
Solo un puente, un estribillo
Vamos ya, ey

Mañana es lunes otra vez
Todo está empezando de nuevo
Vuelve todo a arrancar
¿Y qué hay ahí fuera bueno?
La noche se acaba
Y ya huele a pasillo de metro

Todo es tan verdadero
Todo tan a salto de mata
Mañana es lunes otra vez, de nuevo

Gira al otro lado del sol
Vuelvo a esta dimensión
Primero arriba y luego abajo
El frío y el calor

Choco contra el escalón
Pero caigo en tu corazón
Y me salgo

¿Vas a decirme si nos vemos?
¿A preguntarme qué es lo que tenemos?
No tengo nada en los bolsillos
Solo un puente, un estribillo y parte «C», eh

Mañana es lunes otra vez
Todo está empezando de nuevo
Vuelve todo a arrancar
¿Y qué hay ahí fuera bueno?
La noche se acaba
Y ya huele a pasillo de metro

Todo es tan verdadero
Todo tan a salto de mata
Mañana es lunes otra vez, ¡qué huevos!, ey

Mañana es lunes otra vez
Todo está empezando de nuevo
Vuelve todo a arrancar
¿Y qué hay ahí fuera bueno?
La noche se acaba
Y ya huele a pasillo de metro

Todo es tan verdadero
Todo tan a salto de mata
Mañana es lunes otra vez, de nuevo

Colau declara ante el juez este viernes por presuntas irregularidades en subvenciones a entidades

0

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, declarará ante el juez este viernes a las 10.30 horas como investigada por presunta malversación, prevaricación, fraude, negociaciones prohibidas y tráfico de influencias por supuestas irregularidades en la concesión de subvenciones a entidades sociales.

El juzgado de Instrucción 21 del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) abrió un procedimiento contra Colau tras aceptar la querella que la Asociación para la Transparencia y la Calidad Democrática (ATCD) presentó en diciembre y Fiscalía Anticorrupción asumió la investigación.

Tras conocerse su citación, Colau defendió que los hechos por los que se la investiga ya los archivó Fiscalía en julio de 2021, tras abrir una investigación por hechos similares, en los que el Ministerio Público descartó irregularidades en la concesión de subvenciones a entidades.

La primera edil aseguró que estaba tranquila y dispuesta a colaborar con la justicia y cuestionó quién hay detrás de la entidad que ha interpuesto la querella, puesto que «no se conoce actividad, quienes son, ni como se financia», y ve intencionalidad política tras la denuncia.

«Me da rabia que se quiera criminalizar a unas entidades sociales y quererlas mezclar con corrupción cuando lo que es la corrupción son grandes empresas con ánimo de lucro que compran políticos y técnicos para tener acceso a contratos públicos. Esto es corrupción», argumentó Colau.

Algunas de las entidades señaladas por recibir presuntas subvenciones son el Observatori DESC, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Barcelona y Aigua és Vida, entre otras, que ven en la querella una intención de «desprestigiar a las entidades y movimientos sociales que incomodan».

RECURSO RECHAZADO

La defensa de la alcaldesa ve «mala fe procesal» en la querella, de la que asegura que oculta que la Fiscalía archivó los mismos hechos por los que se la investiga ahora, lo que ha provocado que la justicia actuara con normalidad y que citara a declarar a la alcaldesa, según explicó el abogado Àlex Solà.

Por eso, la defensa presentó un recurso pidiendo al juez que archivara el caso, argumentando que no hay «ningún indicio material» contra ella, y tramitó hasta ocho informes técnicos para que el juez dispusiera de toda la información necesaria antes de la declaración.

El juzgado de instrucción 21 de Barcelona rechazó el recurso alegando en su resolución que el hecho de que la fiscalía archivara una denuncia similar no impide que se abra una investigación.

Apunta que «el auto de admisión lo único que hace es dar inicio a una investigación cuando entiende el juzgador que existen unos hechos que presentan indiciariamente los caracteres de delito, no implicando nada más», de manera que mantuvo la citación de Colau para este viernes.

CÓDIGO ÉTICO

Desde el primer momento, Colau descartó dimitir por esta cuestión siguiendo el código ético de su formación, BComú, que obliga a dimitir a quien sea imputado por un caso de corrupción con ánimo de lucro, y defendió su presunción de inocencia y la del Ayuntamiento.

En ese sentido, aseguró que no debe dimitir porque ella no se ha beneficiado personalmente con dinero público: «Estoy tan convencida de la inocencia y defenderé tanto el buen nombre de las entidades, que estoy convencida de que no hay caso».

El Museo Ruso de Málaga defiende su labor educativa y de creación de riqueza y empleo para la ciudad

0

La Colección del Museo Ruso de Málaga ha destacado este jueves que es «un centro cultural municipal que expone obras de arte ruso de primer nivel» y ha defendido que es «una institución que contribuye a educar y crear empleo y riqueza para la ciudad de Málaga».

Así, en un mensaje en su cuenta en Twitter, recogido por Europa Press, y en relación con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la pinacoteca ha mostrado su «posición clara»: «Estamos en contra del uso de la fuerza y a favor del diálogo; consideramos la cultura como fuente de conocimiento y, por tanto, de entendimiento, diálogo y concordia».

Por ello, han incidido en que continuarán su labor en este sentido, siempre de acuerdo con las decisiones del Gobierno de España y la Unión Europea.

Precisamente, este jueves, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha defendido que se actuará «buscando la defensa de los objetivos culturales de Málaga, mantener lo que creemos que es bueno para Málaga; siempre que sea compatible con la política que el Gobierno y Europa tengan en esta materia y trataremos que ninguna de las acciones que tomemos puedan ser perjudiciales ni para ese tema del museo ni para las relaciones bilaterlales».

De la Torre ha insistido en «no tomar decisiones en caliente, y sobre todo tratando de no perjudicar a dos objetivos esenciales que tienen que estar presente».

En concreto, ha citado entre esos objetivos a la continuidad de un museo municipal, que «tiene una colaboración del Museo de Arte Ruso de San Petersburgo, y que desempeña un papel importante en la Málaga cultural, la Málaga moderna, innovadora y que atrae talento y potencia turismo de congresos». Por otro lado, a «no perjudicar las relaciones bilaterales de España y Rusia».

Frente a la postura del regidor, la concejala de Cultura, Noelia Losada, ha vuelto a defender que el Museo Ruso de la capital siga abierto pero ha insistido en que las próximas exposiciones deben quedar en suspenso mientras dure la invasión a Ucrania.

«Creo que todo el mundo lo entiende, en el sentido de toda mi defensa a la cultura, toda mi defensa al patrimonio artístico ruso, pero, ahora mismo, no se dan las condiciones para que Málaga transfiera un solo euro más a Rusia», ha agregado.

Por su parte, el PSOE en el Ayuntamiento, y en concreto, su portavoz municipal, Daniel Pérez, ha advertido al alcalde de Málaga, Francisco De la Torre, con la convocatoria de «un pleno extraordinario y urgente si no devuelve la medalla Pushkin, que le entregó directamente Vladimir Putin, y depone las transferencias al Museo Ruso».

La UPV trabaja en la mejora de la seguridad de las baterías de ion de litio de vehículos eléctricos

0

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Instituto CMT Motores Térmicos, trabajan en diferentes proyectos nacionales e internacionales para mejorar la seguridad de las baterías de ion litio, las más utilizadas actualmente en los vehículos eléctricos.

Tal y como apunta Antonio García, investigador del CMT-Motores, el futuro del sector de la automoción pasa, en gran medida, aunque no exclusivamente, por el uso masivo de las baterías eléctricas de ion litio, si bien actualmente hay algunos problemas que pueden afectar a su seguridad. Uno de ellos es su estabilidad térmica.

«Las baterías de ion litio en ciertas condiciones no son seguras. Hay un fenómeno que se conoce como fuga térmica (thermal runaway), que puede acabar provocando el incendio de la batería, con el consiguiente riesgo para los ocupantes del vehículo. La energía térmica liberada durante este proceso es del orden de 5,4 veces la energía eléctrica contenida en la batería, por lo que hay que extremar las precauciones», explica García en un comunicado.

«La inestabilidad térmica de las baterías se puede dar en condiciones de alta demanda, por ejemplo, durante las cargas rápidas. Si esto no se gestiona bien, puede entrar en fuga térmica y generar un incendio. Como apunte, una ciudad alemana ya ha prohibido el estacionamiento de coches eléctricos en garajes subterráneos», añade.

Para reducir esos riesgos, el equipo del CMT-Motores Térmicos de la UPV trabaja en dos proyectos europeos y otros dos nacionales cuyo objetivo es descifrar mejor todos los problemas asociados al thermal runaway de las baterías de ion litio, tanto actuales como las que llegarán al mercado en los próximos quince años.

«Estamos aplicando nuestros más de 40 años de trabajo centrados en motores de combustión a este fenómeno que afecta a las baterías de ion litio. Queremos conocer hasta el más mínimo detalle del proceso de combustión en baterías para contribuir a hacerlas lo más seguras posibles. Y ya tenemos nuestros primeros resultados», apunta Javier Monsalve. Estos resultados se han publicado las revistas Applied Thermal Engineering e International Journal of Heat and Mass Transfer.

Uno de ellos es el desarrollo de una instalación experimental, en colaboración con AVL Ibérica, para poder visualizar cómo se desarrolla el proceso de combustión de una batería. Junto con el análisis de los gases emitidos, se podrá realizar una caracterización físico-química del proceso en distintas condiciones como diferentes estados de carga, composición del ambiente, etc., que permitirán el desarrollo de mecanismos de cinética química asociados al proceso.

Además, el equipo de la UPV trabaja en el proyecto Detebat-VE, financiado por la Generalitat Valenciana, enfocado a que las empresas que actualmente prestan servicios a Ford Almussafes se reorienten hacia la electrificación.

«El objetivo del proyecto es crear un demostrador de paquete de baterías de alto contenido energético que permita el desarrollo y validación de las tecnologías imprescindibles para incrementar su autonomía, seguridad y sostenibilidad. Desde el CMT trabajamos en los aspectos de seguridad, control térmico y desarrollo del sistema de gestión energética de la batería», apunta Monsalve.

INTERÉS DE LA NASA

El trabajo llevado a cabo desde los laboratorios de este equipo del CMT-Motores Térmicos de la UPV ha despertado el interés de grandes multinacionales del sector de la automoción, así como también de la Agencia espacial estadounidense, la NASA.

«La Agencia cuenta con un departamento dedicado íntegramente al estudio de estas baterías, claves también para el sector aeronáutica. El pasado mes de diciembre presentamos en el congreso NASA Aerospace Battery Workshop las conclusiones de nuestros trabajos más recientes en este sector, con una gran acogida», apunta García.

Con estos proyectos, el equipo del CMT-Motores Térmicos aporta todo su conocimiento para un futuro del sector en el que, Antonio García, apunta en que «no habrá una única tecnología ganadora, pues el futuro es ecléctico».

«Tenemos un problema global que es el CO2 y, sin la integración de vehículos eléctricos híbridos (HEV), híbridos enchufables (PHEV), 100% eléctricos (BEV), Fuel Cells, e-fuels, H2… será imposible llegar a los objetivos de reducción de emisiones marcados para 2050. Nosotros trabajamos en esa integración y, en este caso concreto, en contribuir a garantizar la máxima seguridad de las baterías de ion litio, claves hoy ya y todavía más en un futuro a no tan largo plazo», concluye Antonio García.

Feijóo da por «zanjada» la crisis del PP y elude entrar en el futuro de Egea y Casado

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha lanzado, un día después de anunciar que optará a liderar el PP, un mensaje contundente en relación a que la guerra interna abierta entre la dirección nacional de Pablo Casado y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, es un asunto «zanjado y cerrado», por lo que ahora toca pasar página y «cicatrizar las heridas».

Pese a que Ayuso reclamó apartar del partido todo el que haya intentado «destruirla», el precandidato popular ha advertido desde Ourense, donde ha celebrado la reunión semanal de su Ejecutivo, que el PP ha perdido «bastante tiempo» en sus problemas internos y él no prevé «seguir colaborando con ello».

Así, se ha remitido a la Junta Directiva en la que se convocó el congreso extraordinario que tendrá lugar en Sevilla los días 1 y 2 de abril, y ha esgrimido que, tras dicho encuentro, el conflicto «quedó cerrado y zanjado», toda vez que se acordó «cicatrizar las posibles heridas» de las últimas semanas» y centrarse en «presentar un proyecto de futuro».

«Ya estamos en el futuro. Hemos de analizar el pasado para no cometer los errores del pasado, sin duda; del pasado no podemos renunciar, pero tenemos que aprender. En este momento estamos absolutamente metidos en el futuro», ha advertido el dirigente popular, quien en el lanzamiento de su candidatura en Santiago apeló a la unidad y fijó una meta electoral clara: derrotar a Pedro Sánchez en las urnas.

«DECISIONES INDELEGABLES» DE EGEA Y CASADO

Preguntado expresamente sobre el futuro político de Pablo Casado y del que fuera su secretario general, Teodoro García Egea, Feijóo ha eludido entrar, pese a que el presidente del comité organizador del congreso de abril del PP, Esteban González Pons, trasladó este miércoles que pedirá a Egea que no deje la política y aseguró que Casado estará en el futuro del PP «sin ninguna duda».

Por su parte, Feijóo se ha limitado a manifestar que «son diputados en las Cortes y tienen su acta», por lo que «les corresponde a ellos ejercer sus derechos o tomar otra decisión».

«No me corresponde a mí analizarlo, son decisiones indelegables, ha indicado, para concluir que se verá «en las próximas semanas o meses» qué decisiones toman y que él, ha dicho, no dispone de «ninguna información» al respecto.

Mediadores ucranianos de seguros solicitan acciones contra empresas rusas a sus homólogos españoles

0

La Federación de Intermediarios de Seguros de Ucrania ha enviado una comunicación al Consejo General de Mediadores de España solicitando que recomiende a sus miembros acciones de presión contra Rusia mientras continúe la guerra, según ha informado la organización española.

En concreto, el director de la federación ucraniana, Serhii Inshakova, ha pedido a sus homólogos españoles acciones concretadas en varios puntos: no asegurar ni reasegurar riesgos de cualquier empresa o entidad cuyo domicilio social esté en Rusia o Bielorrusia; o bloquear cualquier pago de reaseguro o reembolso de pagos a empresas residentes en Rusia y Bielorrusia con el objetivo de «no proporcionar recursos financieros adicionales al país agresor».

También ha pedido que se suspenda cualquier posible contratación o renovación con filiales de compañías aseguradoras y reaseguradoras rusas o bielorrusas; y que se excluyan a asociaciones de mediadores rusas y bielorrusas de cualquier organización, conferencia o congreso, al igual que a cualquier ejecutivo de aseguradoras de ambos países.

El Consejo General de Mediadores ha afirmado que, a pesar de que la «huella aseguradora» de Rusia en España es «muy limitada» más allá de las pólizas suscritas a residentes particulares, «no se puede estar de espaldas a lo que representamos y en lo que creemos. Es un momento crítico para la libertad de todos que hoy está representada en la resistencia de Ucrania».

Puig garantiza la escolarización y asistencia sanitaria a los menores ucranianos refugiados en la Comunitat

0

El ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, ha garantizado este jueves la escolarización, servicios sociales y asistencia sanitaria a todos los menores y adultos ucranianos que lleguen a la Comunitat Valenciana huyendo de la invasión de su país por Rusia.

«Aquí cualquier persona tendrá derecho a la asistencia sanitaria, a la Educación y todos los servicios sociales que se ofrecen», ha indicado Puig en Alicante en declaraciones a los medios, antes de reunirse con asociaciones y colectivos afectados por la invasión rusa de Ucrania. Al respecto, ha expresado su «máxima voluntad de acogida» de refugiados.

«No podemos decir cuántos pueden venir, no tenemos una cifra. La Unión Europea hace un marco global y, en ese marco global, estamos dispuestos a recibir a las personas que tenga relación con la Comunitat», ha explicado Puig, quien ha reafirmado que este es un «pueblo solidario» y «lo estamos demostrando estos días» porque «tenemos miles de llamadas para intentar apoyar». No obstante, ha señalado que se debe apoyar «con la máxima serenidad y organización», por lo que ha pedido esa ayuda se haga «con racionalidad» y haciendo las cosas «bien».

Respecto a la llegada de menores, ha remarcado que «se está preparando» un plan de acogida aunque «ya han llegado personas y familiares» a la Comunitat Valenciana que, en un primer momento, «ya salieron en automóvil y están entre nosotros», por lo que «tienen derecho a sanidad y educación», una situación que ya se ha producido en distintos colegios.

«Hay personas que ya han venido aquí a refugiarse; nos consta que han sido varias familias y todos tienen derecho asistencia sanitaria», ha señalado Puig, quien ha agregado que «desde que llegó el Botànic, en la Comunitat Valenciana se ha universalizado la salud, por lo que aquí cualquier persona tiene derecho a sanidad».

Igualmente, ha insistido en que se va a escolarizar también a los menores y que ya se están produciendo incorporaciones a los centros, «algunas de carácter muy individual». «En la Comunitat Valenciana garantizamos los pilares del Estado del Bienestar a aquellas personas que huyen de la muerte y de este ataque horrible», ha concluido.

Cómo mejorar el rendimiento de equipo con Rubén Turienzo

0

Prácticamente, todos los objetivos que se proponga una empresa, a corto, mediano o largo plazo, solo se pueden lograr con trabajo y rendimiento en equipo. Además, para la productividad, la proyección de resultados y la motivación de sus empleados, en el momento de ejecutar las funciones respectivas, es crucial.

De esta forma, la empresa multinacional de desarrollo de equipos WIT Performance Trainers fundada por Rubén Turienzo, consultor estratégico, conferencista, comerciante y escritor de literatura de liderazgo y desarrollo profesional, crea y ejecuta talleres para motivar al personal empresarial.

La experiencia de Turienzo

Turienzo se caracteriza por sus 25 años de experiencia trabajando con grandes compañías como Ikea, Telepizza, Red Bull y Coca-Cola. Basándose en sus conocimientos de coaching empresarial, recalca dos elementos importantes para el rendimiento en equipo de los trabajadores y para el aumento de la producción de una empresa. En primer lugar, sostiene que la clave principal para un líder es que cada grupo debe ser creado con un objetivo específico, ya que si varios grupos siguen la misma meta y tienen las mismas funciones, pueden caer en la desmotivación. Asimismo, deben existir incentivos para animar a sus integrantes a llegar a la meta planificada.

En segundo lugar, habla de cómo la comunicación breve y concisa es imprescindible para el éxito laboral. Es importante tener expectativas claras y alcanzables, saber qué se espera de cada miembro del equipo, cuál es su objetivo individual, cómo la empresa puede colaborar a alcanzarlo y cómo este puede aportar valor a la meta grupal.

¿Qué servicios hay disponibles?

WIT Performance Trainers, los talleres de consultoría con sedes en Estados Unidos, México, Honduras, España y Chipre, están disponibles para pequeñas empresas. La finalidad de sus servicios es crear procesos que favorezcan la eficiencia del flujo de trabajo y la motivación de sus empleados para poder ver resultados rápidos y notables.

Tomando en cuenta el contexto global actual y la pandemia a causa del COVID-19, WIT Performance Trainers cuenta con un curso de transformación y consecución de objetivos online, disponible para cualquier nicho de empresas interesadas en mejorar su rendimiento y entorno profesional.

Creatividad, innovación, adaptación, rigurosidad, digitalización y valentía son los valores que caracterizan a la consultora WIT Performance Trainers. Muchas multinacionales han surgido de manera exponencial al poner en práctica todos los aportes que les brinda Rubén y su equipo. Esto sirve de iniciativa a pequeñas start-ups para hacer crecer sus negocios y crear una buena reputación en el momento de reclutar personal.

6220D8656301A

Condenan a 2 años de cárcel a un hombre en Pontevedra por quebrantar la orden de alejamiento y pegar a su expareja

0

Un hombre ha sido condenado a dos años de prisión por quebrantar la orden de alejamiento dictada como medida de protección para su expareja, a la que propinó un puñetazo en la boca que le hizo perder tres piezas dentales.

La sección cuarta de la Audiencia de Pontevedra, en una sentencia emitida este mismo jueves y contra la que cabe recurso de apelación, impone una pena de un año y medio de cárcel por un delito de lesiones y otros seis mes de prisión por el incumplimiento de la orden de alejamiento.

El tribunal considera probado que el 15 de marzo de 2015, tres semanas después de la imposición de la prohibición de acercarse a menos de 150 metros de su expareja, el procesado se presentó en la vivienda de unos amigos en Lalín, donde sabía que se encontraba su antigua compañera sentimental.

Esa noche, al finalizar la cena se inició una discusión entre acusado y víctima. Esta última, según apunta el fallo judicial, propinó tres manotazos al procesado, que respondió con un puñetazo dirigido a la boca de su expareja.

El golpe sufrió lesiones en la cara que le hicieron perder tres piezas dentales. Tuvo que ser sometida a tratamiento quirúrgico y le fueron colocados tres implantes.

Por todo ello, el juzgado determina que el acusado es autor de un delito de lesiones y otro de quebrantamiento de medida cautelar, por lo que lo condena a un total de dos años de cárcel, además de la prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima por un período de dos años y medio y el abono de una indemnización de casi 2.800 euros.

El director de Seguridad Nacional respalda subir al 1,22% el gasto en defensa y alerta de presencia rusa en Sahel

0

El director del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), general Miguel Ángel Ballesteros, ha apostado este jueves por incrementar el gasto en defensa, aunque reconociendo que duplicar el presupuesto en esta materia es «difícil para cualquier país». Además, ha alertado sobre la presencia de mercenarios rusos en el Sahel puesto que complica la estabilidad de la región, en un contexto que ha desligado de la invasión de Ucrania ordenada por Vladimir Putin.

Ballesteros ha hecho estas valoraciones en la presentación del ‘Anuario del Terrorismo Yihadista 2021’ del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET), perteneciente a COVITE. En su intervención ha repasado los 39 detenidos por yihadismo en España el último año para señalar que es un recordatorio de que la amenaza está «en casa» y «no se puede bajar la guardia».

El director de Seguridad Nacional se ha referido a la entrevista el pasado lunes en TVE del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para valorar el compromiso de España de elevar del 0,8% a una cifra más próximas al 2% el presupuesto de defensa en relación con el PIB, algo que, ha reconocido, «no es fácil».

«Hay un proyecto para ir subiendo progresivamente el gasto hasta 2024. Ya ha subido un 7% en el presupuesto de 2022 y la idea es que en 2024 alcance el 1,22%, que no es fácil», ha comentado, remontándose a la Cumbre de la OTAN en Gales en 2014. «El objetivo es ir avanzando hasta el 2% del PIB», ha expuesto.

«Esto para un país como España, que estamos siempre en el penúltimo lugar de la lista por detrás tradicionalmente de Luxemburgo y Bélgica», ha recordado el general, insistiendo en que el salto del 0,8% al 2% «es muy difícil para cualquier país».

MÁS ALLÁ DE LA SITUACIÓN DE UCRANIA

El objetivo, ha añadido, «va más allá» de la situación actual derivada por la guerra de Ucrania y la amenaza que representa Vladimir Putin. «Va en la línea de dotar a las Fuerzas Armadas de las mejores capacidades, que es mucho más que los aviones, barcos o carros de combate; es el personal, la doctrina, las estructuras», ha señalado.

Ballesteros se ha congratulado de que las Fuerzas Armadas españolas están «bien dotadas», indicando que desarrollan una labor «muy valorada nacional e internacionalmente». «Estamos en todas las operaciones menos en Kosovo y cumplimos nuestros compromisos con buen material y buenos soldados», ha enfatizado.

Poniendo el foco en la consolidación en el Sahel de marcas de Estado Islámico y Al Qaeda, el responsable de Seguridad Nacional en la Presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez ha valorado la presencia de mercenarios rusos en países como Mali, en una decisión que ha desligado de la crisis en Ucrania.

«No respetan las reglas internacionales», ha dicho, añadiendo que «cualquier compañía de seguridad a gran escala es un problema para garantizar la seguridad».

Otras de las cuestiones abordadas en el coloquio por el director del Departamento de Seguridad Nacional ha sido el riesgo de que Afganistán con el retorno de los talibanes pueda volver a convertirse en refugio de terroristas, como ocurrió con Al Qaeda. «Lo veo difícil», ha dicho, «no porque la comunidad internacional vaya a ocupar el país, sino porque el gobierno talibán desaparecería».

Adopción de perros mayores y sus ventajas

0

Los perros son mascotas leales que traen alegría y felicidad a donde vayan. Por este motivo, cada vez hay más y más personas dispuestas a abrir las puertas de sus hogares a estas mascotas. Este hecho refleja el dato de que en los últimos años en España se ha experimentado un considerable incremento en cuanto al número de adopción de perros.

Aunque en la gran mayoría de las ocasiones las personas esperan poder encontrar cachorros o perros jóvenes, lo cierto es que la adopción de perros mayores también es una excelente alternativa. En este sentido, aquellas personas interesadas en acoger a una mascota leal y cariñosa a la familia encontrarán un excelente aliado en plataformas como Miwuki Pet Shelter, donde será sumamente fácil encontrar opciones para la adopción perros mayores en Madrid y en Barcelona.

¿Cuáles son las ventajas de adoptar perros mayores?

En líneas generales, al momento de adoptar una mascota es bastante común que en primera instancia las personas se decidan por un perro joven. Esto se debe, principalmente, a que existe un rumor que expresa que en la gran mayoría de las ocasiones un cachorro será mucho más fácil de entrenar, por lo que podrá adaptarse con más rapidez a la rutina diaria de la familia.

Si lo que se busca es una mascota tranquila, educada y capaz de brindar una excelente compañía en cualquier momento, en definitiva, la adopción de perros mayores será la solución. Después de todo, son muy tranquilos; ya están entrenados y saben comportarse correctamente dentro de un hogar; son sumamente cariñosos y además ya tienen un carácter definido. En definitiva, todas estas características hacen de los perros mayores la mascota perfecta.

Adopción segura de mascotas en Miwuki Pet Shelter

Hoy en día, resulta sencillo acoger perros mayores en cualquier refugio o perrera. No obstante, si se quiere hacer todo el proceso de una forma mucho más segura lo ideal es apoyarse en plataformas como Miwuki Pet Shelter, la cual está especialmente diseñada para facilitar la adopción de mascotas de forma completamente online en toda España.

En ella, será posible encontrar perros de todas las razas y edades listos para ser adoptados por familias responsables y cariñosas dispuestas a dar amor a estas mascotas. Todo a través de procesos seguros y verificados, ya que las adopciones se gestionan directamente con varias de las protectoras de animales más importantes y reconocidas en el país.

En definitiva, la adopción de perros mayores puede ser una decisión que cambie radicalmente la vida de una persona. La cantidad de amor incondicional que tienen para dar, así como la excelente compañía que pueden brindar tanto a niños como adultos de todas las edades hacen de estas mascotas la elección perfecta para incorporar a la familia.

6220C76459Aa0

El Ayuntamiento de Valencia acoge a más de 130 ucranianos refugiados de la guerra

0

El Ayuntamiento de València ha acogido y atendido a más de 130 personas de Ucrania, principalmente de familias, que han llegado a esta ciudad como refugiados de la guerra iniciada en este país tras el ataque de Rusia, según ha informado el consistorio en un comunicado, que está «ampliando plazas de acogida en función de las necesidades que se plantean».

El alcalde de la capital valenciana, Joan Ribó, ha subrayado el carácter solidario de esta ciudad y el apoyo «al pueblo ucraniano, que está sufriendo una guerra que no tiene ningún sentido ni ningún significado lógico».

Ribó se ha reunido este jueves en el Ayuntamiento y junto a la concejala de Cooperación al Desarrollo y Migración, Maite Ibáñez, con la presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD, Cristina Ramón, y el resto de miembros de la dirección de esta entidad para abordar las iniciativas y líneas de ayuda que se están llevando ante el flujo de personas refugiadas que llegan a València huyendo del conflicto bélico en Ucrania.

El primer edil ha recordado que el consistorio valenciano ha concretado ya una partida de 200.000 euros que se está habilitando para hacer frente a las ayudas a las sea necesario. Asimismo, ha reiterado la «disponibilidad del municipio a ayudar a todos los refugiados del pueblo ucraniano que lleguen a València».

La concejala de Cooperación al Desarrollo y Migración ha explicado que esta ciudad está acogiendo ya a alrededor de 130 o 140 personas refugiadas de Ucrania, principalmente familias.

«Seguimos ampliando plazas de acogida en función de las necesidades que se plantean», ha afirmado Maite Ibáñez. «Estamos coordinados con las entidades que trabajan directamente en la acogida de personas refugiadas y ayuda humanitaria, así como colaborando en el marco de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y la Generalitat valenciana», ha precisado la edil.

Joan Ribó ha manifestado que València es «una ciudad de ayuda que quiere trabajar en este ámbito y que ahora, más que nunca, quiere manifestar» que está «con el pueblo ucraniano», al tiempo que ha precisado que la acción solidaria del Ayuntamiento se lleva a cabo «siempre en el marco de los acuerdos autonómicos y estatales».

Junto a la presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD, han acudido al consistorio Mercedes Ena, coordinadora de CEAR en València; Jaume Durà, responsable del área jurídica y de incidencia de CEAR València; Cristina Romero, responsable del programa de refugiados de Cruz Roja en la Comunitat Valenciana; Jesús Rodríguez, vicepresidente de la ONG Juntos por la Vida; y Daniel Jaén, también de la Coordinadora Valenciana de ONGD.

USO EFICIENTE

Todos ellos han agradecido la implicación del Ayuntamiento de València en la gestión de la crisis humanitaria consecuencia de la guerra de Ucrania y han señalado la importancia de canalizar las ayudas y hacer uso eficiente de los recursos de que se dispone, ha indicado la administración local.

Andalucía pedirá en la Mesa de Sequía exención de IBI rústico y fondos Next Generation a obras de interés

0

La Junta de Andalucía pedirá este viernes en la Mesa Nacional de la Sequía del Gobierno la exención del pago del IBI rústico a las fincas afectadas por la sequía, así como más fondos ‘Next Generation’, tanto para mejorar el regadío como para la ejecución de infraestructuras declaradas de interés general del Estado, entre otras iniciativas para «amortiguar» el impacto sobre el sector agrario de la escasez de agua.

Según ha indicado la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, el secretario general de Agricultura, Vicente Pérez, incidirá en el encuentro en la necesidad de ejecutar «medidas de apoyo al sector agrario para amortiguar el impacto de la sequía». Entre ellas, la exención del pago del IBI rústico a las fincas afectadas por la sequía, una medida que ya se puso en marcha en 2018. De forma paralela, la Junta solicitará la correspondiente compensación a los ayuntamientos.

El Ejecutivo andaluz entiende que es «necesario» que a estas nuevas medidas se sumen una relación de iniciativas que el Gobierno «tiene en su mano, bien ejecutándolas de forma directa o bien reclamando su aprobación a la Comisión Europea». Así, en la reunión de este viernes, Andalucía también insistirá en reclamar más fondos ‘Next Generation’ «tanto para mejorar el regadío como para la ejecución de infraestructuras declaradas de interés general del Estado y la prórroga de la Medida 21 del PDR (ayudas Covid)».

Junto a esto, se presentarán otras reivindicaciones, como la implantación de la doble tarifa eléctrica para regadíos, la reducción módulos del IRPF al 50%, el aumento en el adelanto de la PAC del 50 al 70%, el ofrecimiento de créditos ICO bonificados para agricultores y ganaderos y la activación de los fondos de solidaridad, así como la puesta en marcha de las obras de emergencia para paliar la sequía en las cuencas competencia del Estado y auxilio económico para las obras en cuencas competencias de la comunidad autónoma.

Para la Junta, dentro del «ramillete de posibilidades» que contribuirían a paliar los efectos de la sequía, y que pretenden también comentar en el encuentro, se encuentran la bonificación del agua desalada para todos los usuarios afectados por la sequía o la autorización del uso del agua sobrante de la desaladora de Torrevieja para el levante almeriense a través de las conducciones trasvase Tajo-Segura, así como la adecuación de los seguros agrarios a las necesidades del sector.

Detenido el responsable de una empresa por manipular los tacógrafos de varios camiones

0

La Guardia Civil ha detenido al responsable de una empresa de la provincia de Granada por la presunta manipulación de los tacógrafos de varios camiones, con lo que el empresario buscaba garantizarse que sus camioneros iban más deprisa y con menos horas de descanso sin que esto se reflejara en el aparato en contra de lo estipulado en la normativa vigente.

Las detenciones se han producido a raíz de que los agentes del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil interceptaran en una inspección de transporte por carretera en la A-402, en el término municipal de Zafarraya, un camión cuyo tacógrafo registraba varios intentos de violación de su seguridad e incidentes en el sensor.

Ante la sospecha de manipulación, los agentes se trasladaron a un taller autorizado para su inspección, donde pudieron certificar una manipulación en el sensor instalado en la caja de cambios, pues había un emulador que alteraba los datos registrados en el aparato.

El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Granada abrió una investigación para comprobar si la empresa pudiera ser partícipe de la manipulación de los tacógrafos, llegado a la conclusión de que al menos tres de los camiones de esta empresa habían sido manipulados con este mismo procedimiento, y de que ésta, supuestamente, se había hecho en un taller de El Ejido (Almería).

El propietario de la empresa se aseguraba con esta manipulación que sus camioneros iban más deprisa, con menos horas de descanso, indicando al mismo tiempo que cumplían con las horas de descanso obligatorio, cuando la realidad es que estaban conduciendo todo ese tiempo.

Por ello, se procedió a la detención del conductor por un delito de falsedad en documento oficial, hecho que castiga con una pena de prisión de seis meses a tres años, y multa de seis a doce meses, y al responsable de la empresa de transportes, como presunto autor de un delito de falsedad documental y contra los derechos de los trabajadores.

Archivan caso de un hombre fallecido en su coche durante riadas pues la Policía actuó «antes de declararse emergencia»

0

El juez que investiga la muerte en Almería de Cheik T.K., el hombre que quedó atrapado en su vehículo en un paso subterráneo durante las riadas de 2019, ha acordado el sobreseimiento provisional de la causa al concluir que no hay «conducta negligente o imprudente en el actuar de la Policía Local y, por ende, del ayuntamiento» ya que, según sostiene, «iniciaron la adopción de medidas preventivas consistentes en el cierre» del túnel «incluso antes de la declaración de aviso naranja» por parte de la Aemet.

El magistrado David Villagrá indica en el auto de archivo, que la versión aportada por la Policía Local en su informe al juzgado es «corroborada» por el informe de la Delegación de la Junta en Almería, a la que ofició el pasado noviembre para que detallase la «fecha y hora exacta» de la «declaración de emergencia» por lluvia los días 12 y 13 de septiembre de 2019, y la evolución en esa declaración de los niveles hasta que el cese de esa situación.

Según recoge, del informe de la Junta andaluza «se desprende que, efectivamente, la Aemet había emitido tres boletines de fenómenos metereológicos de ‘situación de aviso amarillo’ a las 09,14, 21,49 y 22,04 horas para Almería capital y Poniente el día 12 de septiembre, y, posteriormente, un ‘aviso nivel naranja’ a las 05,52 horas del día 13».

Añade el juez que, a la vista de esto, no puede apreciarse «negligencia municipal», sino «todo lo contrario», ya que, según remarca, iniciaron la adopción de medidas preventivas consistentes en el cierre del paso subterráneo de la carretera de Níjar por la parte este, frente al local Muebles Mago, «incluso antes de la declaración del aviso naranja por parte de la Aemet».

En concreto, el informe de la Policía Local afirma que, en esa madrugada, una vez que se cerró el túnel de la Goleta, dos agentes «se desplazaron para cerrar el paso subterráneo» donde ocurrió la muerte de Cheik T.K. «comenzando por la entrada de parte este, terminando esta y debiendo abandonar el lugar con motivo de un requerimiento de urgencia, a las 05,27, para prestar auxilio inmediato a una señora que había quedado atrapada en la Rambla de El Alquián».

Señala, asimismo, que «tan solo» existían «en días anteriores» avisos amarillos de la Aemet y que «el aviso nivel naranja llegó vía mail a las 05,52 horas, cuando ya había pasado la situación de lluvia acontecida durante la madrugada».

Cabe recordar, no obstante, que el servicio unificado de emergencias 112 informó de que la Junta de Andalucía en Almería había activado el 12 de septiembre a las 23,31 horas la Situación 1 del Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) e indicó que este nivel hacía alusión «a la presencia de anegaciones en zonas localizadas cuya atención puede quedar asegurada mediante el empleo de los medios y recursos locales».

Para fundamentar este nuevo archivo provisional de la causa penal, reabierta por resolución de la Audiencia Provincial de Almería, el titular del Juzgado de Instrucción 5 de Almería apunta, por otro lado, que el «desgraciado accidente» que acabó con la vida de Cheik T.K. acaeció «con posterioridad a inicio de las medidas preventivas señaladas por los agentes de la Policía Local», pero también asegura que no se puede «determinar la hora exacta del fallecimiento» por «no existir cámaras de vigilancia» en la zona que puedan hacerlo.

Se remite, así, a los informes médicos forense que sitúan la hora del deceso de la víctima a las «05,30 horas aproximadamente» y hace suyo el criterio del anterior juez instructor al estimar que el siniestro se debió a que el fallecido «ante la tremenda tromba de agua» que caía «debió de haber acomodado su conducción a las condiciones climatológicas y haber evitado entrar en el paso subterráneo».

«Sobre todo, habida cuenta de que por superficie existe un carril alternativo para la conducción, y así no pasar por el túnel», según remarca el auto, de 24 de febrero.

Concluye que tampoco es posible «investigar responsabilidad penal» del Ayuntamiento de Almería «por no existir barreras móviles que impidieran el paso de vehículos a motor ante imprevistos» al no haber quedado acreditado «en modo alguno» que exista reglamento, norma, disposición u ordenanza alguna «que obligue» a colocar dichas barras movibles que impidan el paso. Además, sostiene que esta cuestión «es más propia » de una reclamación administrativa.

El consistorio capitalino concluyó en agosto de 2020 las obras para el cierre automático de los túneles de La Goleta y del cruce de la Avenida del Mediterráneo y Carretera de Níjar, este último donde se produjo el accidente mortal.

Se instalaron paneles que informan de si túnel está abierto o cerrado, señales luminosas en ambos carriles a 50 metros y una barrera luminosa con cierre automático en la propia boca de los túneles.

El mismo día 13 de septiembre, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, aseguró que los hechos se habían producido a las 5,38 horas «cuando los agentes procedían a balizar el acceso al túnel», al que entraron «dos vehículos a gran velocidad» y se refirió a ese túnel como «una balsa de tormentas» que dispone de un balizamiento de seguridad para restringir el tráfico rodado cuando se producen fuertes lluvias.

Días después, el Ayuntamiento trasladó que había encargado una serie de informes para determinar los motivos que habrían impedido balizar el túnel. En concreto, el objetivo era indagar los motivos por los que no se ejecutó con anterioridad la orden dada «horas antes» –ya con el preaviso de alerta por temporal– de cerrar el acceso al paso subterráneo, y dirimir si el sistema de evacuación con el que cuenta el túnel respondió correctamente.

Indicó, asimismo, que, a través de los datos que se obtuvieran sobre la actuación de la Policía Local, Bomberos y Protección Civil, se pretendía poner coto a las diferentes versiones ofrecidas sobre el incidente y concretar en el tiempo la secuencia de hechos.

Feijóo apoya «unidad de acción» ante la guerra, pero insta a Sánchez a «mantener unido» su propio Gobierno

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha proclamado el apoyo de su Ejecutivo a la «unidad de acción» frente a la guerra de Ucrania, que ha elevado al «momento más peligroso» que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Eso sí, ha incidido en la importancia de que Pedro Sánchez mantenga «unido» a su propio Gobierno.

El Gobierno gallego ha aprobado este jueves en su reunión semanal una declaración institucional posicionándose sobre la guerra de Ucrania, en la que Feijóo ha remarcado la «condena expresa» al ataque ruso y ha reivindicado el respaldo de los principios «de la democracia, europeístas y atlantistas».

Pero posteriormente ha sido preguntado medidas concretas, como el envío de material militar ofensivo para que el Ejército y los ciudadanos de Ucrania se defiendan ante la invasión rusa, y en la línea de la posición que ya dejó la portavoz y coordinadora del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, en su primera intervención en el Congreso en sustitución de Pablo Casado, ha remarcado el apoyo del PP.

«Hay claramente una voluntad de apoyar todas las medidas que se refieran a una unidad de la Unión Europea, a su política exterior, de defensa y militar. Esto lamentablemente es una guerra. Hay gente que se está asesinando de forma masiva, gente que tiene derecho a que la defendamos. No podemos ser ambivalentes, ni equivocarnos de adversario», ha dicho.

Eso sí, ha lanzado un mensaje a Sánchez sobre su propio Ejecutivo. «Es muy importante que Sánchez mantenga unido su Gobierno para buscar unidad en el conjunto del arco parlamentario», ha zanjado.

Organizaciones animalistas piden prohibir el comercio de trofeso de caza en España

0

La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales, Humane Society International y la Fundación Franz Weber han reclamado en el Congreso de los Diputados la prohibición del comercio de trofeso de caza en España, que es el segundo mayor importador de trofeos de vida silvestre de la Unión Europea.

Durante la celebración de una jornada celebrada en la Cámara Baja bajo el lema ‘Prohibamos la importación de trofeso de caza de especies amenazadas’, han afirmado que entre 2014 y 2018 España importó 2.117 trofeos de caza de 51 especies de mamíferos incluidos en la CITES y entre 2019 y 2020 los cazadores de trofeos españoles lograron importar más de 1.000 trofeos.

En la jornada participaron parlamentarios de la APDDA que se comprometieron a promover iniciativas para prohibir la importación de trofeos a través de una proposición no de ley dirigida a prohibir los trofeos de las expecies incluidas en los Anexos A y B del Reglamento de Comercio de Vida Silvestre (Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo).

En el acto debatieron sobre los efectos negativos de la «caza de trofeos» de especies vulnerables y en peligro de extinción, así como sobre las medidas necesarias para abordar esos efectos.

Los asistentes destacaron el papel clave que juega España en esta materia pues según datos de un iforme, España importó 2.117 trofeso de caza de 51 especies de mamíferos incluidos en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Entre ellos, destaca al menos un trofeo de rinoceronte negro y un trofeo de adax, ambos señalados como «en peligro crítico» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Además de los ya mencionados, también se cuentan cientos de trofeos de otras especies majestuosas, incluidos leones y elefantes africanos, guepardos, cebras, osos pardos y osos polares. La mayoría de los trofeos de león importados se originaron a partir de animales criados en cautividad.

Para las organizaciones participantes, la caza de trofeos es un «pasatiempo colonial que celebra la matanza de animales salvajes», que es incompatible con las ambiciones de biodiversidad de la Comisión Europea.

En caso de aprobarse la iniciativa, España no sería el primer Estado miembro de la UE en tomar medidas, ya que Francia prohibió la importación de trofeos de leones, Países Bajos prohibió la importación de trofeos de caza de más de 200 especies, el Parlamento belga ha presentado una propuesta legislativa para prohibir la importación de trofeos de caza de especies amenazadas, mientras que los miembros del Parlamento finlandés presentaron una moción que contenía una propuesta para prohibir la importación de estos trofeos.

Por otro lado, Reino Unido ha declarado recientemente que tiene la intención de introducir la prohibición más estricta de la historia de los trofeos de caza mientras que en Italia un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Italia para prohibir la importación y exportación de trofeos de caza de todas las especies protegidas por CITES.

La directora sénior de asuntos públicos de Human Society International Europa, Joanna Swabe, ha declarado que la caza de trofeos no tiene cabida en la sociedad moderna. A su juicio es «completamente iiresponsable permitir que las élites ricas disparen contra especies en peligro de extinción por puro placer mientras el mundo se enfrenta a una crisis de biodiversidad sin precedentes».

Por su parte, la aseora jurídica de la Fundación Franz Weber, Anna Mulá, cree que puede haber espacio pra esta acción de modo que refleje la opinión pública y las preocupaciones sobre la conservación de las especies y la protección de los animales.

En la misma línea, la diputada miembro de APDDA María Dantas ha añadido que otros países europeos con gobiernos de todos los colores políticos que son capaces de adoptar medidas más ambiciosas para la protección de la biodiversidad y de las especies amenazadas de las que se han tomado hasta la fecha en España. «Ha llegado la hora de actuar, no podemos quedarnos atrás», ha urgido.

Finalmente, la diputada de Más País Verdes Equo Inés Sabanés ha asegurado que esta proposición no de ley es una forma de reflejar en el Pleno del Congreso de los Diputados el amplio rechazo que existe en España hacia la caza de especies amenazadas.

Generalitat anuncia un almacén logístico en Ciudad de la Luz y Feria de Valencia para envío de ayuda humanitaria

0

El ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que se fletará un convoy con aquellos productos y cuestiones de «primera necesidad» solicitados por la embajada de Ucrania y que, para ello, habrá un almacén logístico en la Ciudad de la Luz, en Alicante, y en Feria València para intentar coordinar su transporte hacia Polonia.

Así lo ha explicado Puig este jueves en la sede del Consell en Alicante en declaraciones a los medios antes de reunirse con asociaciones y colectivos de la provincia afectados por la situación provocada por la invasión de Rusia en Ucrania.

Puig ha explicado que se ha acordado junto con los sindicatos y la FEMP disponer de estos dos puntos logísticos para enviar el convoy «lo más rápidamente posible» y que tendrá como punto de llegada una plataforma logística en Polonia, a través de la cual se producirá la distribución de estos alimentos, vestimentas y productos «pedidos por la embajada y que nosotros con la cooperación y la solidaridad de toda la sociedad valenciana vamos a disponer».

Sobre su puesta en marcha, Puig ha precisado que se van a habilitar «ahora» y que se ha celebrado una reunión con los distintos operadores, por lo que «se está trabajando para ponerlos rápidamente en funcionamiento».

«Hay que tener en cuenta que de lo que se trata es de llevar a Ucrania aquello que necesitan los ucranianos, lo que nos ha pedido la Embajada. Hay un listado con cuestiones que son fundamentales, que tienen que ver con las conservas, productos de higiene, un conjunto de productos de primera necesidad y algunas aportaciones», ha precisado Puig, quien ha matizado que «algunas peticiones no se podrán hacer, como los combustibles».

No obstante, ha afirmado que existe «una gran voluntad de empresas, particulares, ONG y de ayuntamientos» para llevarlo a cabo y ha añadido que «tenemos que organizarlo bien para que llegue a su destino y que, por tanto, esté vehiculizado adecuadamente».

«INVASIÓN CRIMINAL»

A su juicio, este conflicto «no es una guerra entre dos países» sino «una invasión criminal con una actitud absolutamente imperialista soberbia y que ataca a los principios más elementales de la humanidad» y, por tanto, «no hay ninguna equidistancia por nuestra parte». «Nosotros estamos apoyando al pueblo ucraniano y lo vamos a hacer en la medida de nuestras posibilidades».

Asimismo, ha subrayado que «no tenemos ninguna competencia diplomática ni en política externa», pero sí apoyan al Gobierno España en las iniciativas que se están tomando en el seno de la Unión Europea y más allá. «Lo que sí que queremos es cooperar y abrir una línea de cooperación potente de entre todas las instituciones de la Comunitat Valenciana que quieran cooperar».

IMPACTO EN SECTORES

Igualmente, preguntado sobre el impacto de esta situación en los sectores económicos de la Comunitat, Puig ha afirmado se ha realizado una «primera aproximación» con la CEV y Hosbec y con los sectores más afectados «directamente» como son el calzado, la cerámica y el automóvil, aunque «vamos a continuar teniendo reuniones permanentemente».

A su juicio, «hay que tener en cuenta que una cuestión es la bilateralidad que tenemos con Rusia y con Ucrania, que es una realidad económica importante, pero no tan significativa como con otros países de nuestro entorno o con otras naciones con las que tenemos relación comercial».

No obstante, sí considera «evidente» que hay un «grandísimo impacto en el conjunto de la economía» y eso es así porque en la «desestabilización que se está produciendo afecta a la economía y a un elemento clave del funcionamiento económico que es la energía» y ha apostillado: «Si ya tenemos unos problemas graves de costes energéticos en los últimos meses, se puede imaginar ahora el impacto que va a tener esto.

«Por eso yo creo que lo mejor que ha pasado es la unidad europea, que tiene que continuar forjándose y tiene que haber una respuesta europea económica también a la crisis de Ucrania», ha sostenido.

Por último, ha recordado que desde el ámbito de la Comunitat Valenciana se ha abierto «como parche inicial» una línea para las empresas «más directamente afectadas» de ayuda a través IVF. «Esa es la primera iniciativa, después también convocaremos a las empresas que se puedan sentir indirectamente afectadas porque hay un problema de impacto circulante pero también para la solidificación de las empresas», ha zanjado.

Directores seleccionados para el Festival de Málaga: «El cine es más necesario que nunca»

0

Los directores y productores que integran la Sección Oficial del Festival de Málaga han celebrado «la vuelta a la normalidad tras la pandemia» y han constatando la necesidad del séptimo arte ante los tiempos que corren en el acto de presentación del certamen en Madrid. El evento que ha corrido a cargo del gerente de Málaga Procultura y director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, Fernando Méndez-Leite, miembro del comité de selección del certamen, Fernando Méndez-Leite, para dar a conocer las películas seleccionadas.

«Es un momento muy especial y muy bonito dado los tiempos tan convulsos que estamos viviendo tras la pandemia –tras lo que está sucediendo ahora mismo–, en donde el cine es más necesario que nunca para evadirnos, para reflexionar, para disfrutar y para emocionarnos», ha comentado Daniel Guzmán, director de ‘Canallas’, que ha destacado que está «muy feliz y muy contento» de ver a sus compañeros y recuperar «esa cierta normalidad».

Además, ha destacado que «tiene más sentido que nunca» volver a las salas para ver «lo afortunados» que son de vivir donde están viviendo y cómo están viviendo «dado todo lo que está pasando».

Asimismo, Pau Dirá, director de ‘Toscana’, película seleccionada en la Sección Oficial No Competitiva, ha suscrito las palabras de Guzmán: «Como ha dicho Dani, el cine también tiene una vocación. El cine necesita del público, y del público reunido en los cines.» A su vez, ha asegurado que «tiene muchas ganas» de disfrutar la película y de «disfrutarla en convivencia».

Por su parte, Vigar ha afirmado que se han vivido «tiempos muy complejos y muy duros». «Tenemos todos el empeño de superar esta situación, esta pandemia y estas consecuencias para la sociedad en general y para el sector», ha añadido.

A su vez, ha expresado que esta nueva edición del Festival de Málaga tiene que ser «celebrativa» y ha explicado que cuando dice «celebrativa» se refiere a la celebración de la vida en dos sentidos: la vida social y la vida del Festival.

Refiriéndose a la vida social, ha declarado que si la distancia social «antes separaba» ahora «tiene que unir», porque para él la distancia social «ideal» es la cercanía. «Por eso seguimos en ese empeño, ya lo hicimos en las dos años anteriores en situaciones muy complicadas por la pandemia, apostando por la presencialidad, por la vuelta del público a las salas, por hacer del cine una experiencia singular para todos, y esa presencialidad la vamos a desarrollar –todavía más– este año», matiza.

Finalmente, ha afirmado que ahora «hay que disfrutar del cine español» y «disfrutar del Festival de Málaga».

Castilla y León impulsa un paquete de ayudas y canaliza acogimientos a través de 012 o Cruz Roja

0

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha detallado un paquete de 15 medidas impulsadas desde el Ejecutivo regional con el fin de ayudar a los afectados por el conflicto de Ucrania y que abarcan desde el acogimiento familiar, la atención sanitaria a la garantía de educación o vivienda.

Fernández Carriedo ha detallado las acciones aprobadas desde la Junta tras el visto bueno del Consejo de Gobierno en el que se ha dirigido a los ciudadanos de la Comunidad a que articulen esta «ola de solidaridad» a través de cauces oficiales como son las ONG, por lo que ha pedido a los ciudadanos que tengan la voluntad de acoger a familias o menores que se pongan en contacto con el teléfono 012 o con Cruz Roja, entidad que gestiona junto con la Administración la situación de los menores no acompañados.

En concreto, el portavoz de la Junta ha detallado los contactos del presidente, Alfonso Fernández Mañueco, con representantes de la Embajada de España en Ucrania para transmitir la «solidaridad» de Castilla y León y su «apoyo» ante la «expectativa de libertad». «La democracia ganará y nuestra responsabilidad es seguir trabajando tanto con la UE como con el gobierno de España en medidas e iniciativas para mejorar la situación», ha defendido Fernández Carriedo.

Así, ha insistido en la importancia de que la «ola de solidaridad ciudadana» se articule de una forma adecuada para que esta ayuda llegue a su destino. Para esto, ha reclamado la ayuda del Gobierno con el fin de garantizar la llegada Ucrania, así como para poner en marcha los mecanismos de coordinación dentro de España para recoger a refugiados.

Además, el consejero ha concretado que la Junta trabaja también en coordinación con la Federación Regional de Municipios y Provincias, las diputaciones y los principales ayuntamientos de Castilla y León para conocer la red de apoyo con la que se puede contar en la Comunidad.

Asimismo, como ha detallado Fernández Carriedo, se ha remitido a las localidades un cuestionario para que puedan cumplimentar cuáles son los espacios residenciales que poner a disposición del Gobierno de España en las diversas localidades de Castilla y León al servicio de la acogida de refugiados provenientes de Ucrania.

Tras estos contactos finalmente la Junta ha aprobado este jueves las 15 medidas para organizar los recursos de la Junta de Castilla y León que estarán a disposición de las personas afectadas por la crisis de Ucrania.

Las medidas aprobadas por la Junta se articulan en varios ejes, el primeo de ellos tiene que ver con las acciones de apoyo a las familias. Así, en primer lugar se habilitarán medidas de acogimiento de menores de edad sin familias bajo la protección y tutela de la Comunidad autónoma, también se pondrán a disposición de los afectados las plazas necesarias para personas con discapacidad y personas mayores y se impulsarán ayudas de emergencia necesarias para garantizar la cobertura de necesidades básicas de subsistencia para las personas y familias que las precisen.

En materia sanitaria Castilla y León ha ofrecido al Gobierno de España, a través del Ministerio de Sanidad, un total de 110 camas de adultos distribuidas en los diferentes hospitales de la Comunidad y en las diferentes áreas de generales, cirugía, UVI, oncología y grandes quemados. Por otra parte, se han dispuesto 26 camas pediátricas en las diferentes áreas de generales, cirugía, UVI, oncología y neonatos. Además, los refugiados contarán con el apoyo de los profesionales de los centros Hospitalarios y de Atención Primaria para tramitar el acceso sanitario público en las Unidades de Tramitación.

Asimismo, se les prestará apoyo en la asistencia frente al COVID-19 y otros programas de Salud Pública, incluidos los programas preventivos y adaptación de calendarios de vacunación a la prestación vacunal de nuestra Comunidad.

Por otra parte, en el ámbito educativo se garantizará una plaza escolar a los niños ucranianos en todas las etapas educativas, se podrán a disposición cursos específicos de español para personas adultas en la red de Centros de Educación de Personas Adultas de Castilla y León y se coordinarán los procesos de recepción y acogida temporal entre las universidades públicas y privadas de Castilla y León y los investigadores y docentes universitarios ucranianos teniendo en cuenta las áreas de especialización de la Comunidad y de las propias instituciones académicas.

En materia de vivienda se facilitarán viviendas públicas que estén disponibles para el acogimiento de familias de refugiados a través de la Dirección General de Administración Local, desde donde se coordinará la disponibilidad de viviendas públicas de los entes locales con la finalidad de destinarlas al acogimiento de familias.

La Junta también ha tenido en cuenta el empleo y ha incluido entre las acciones a impulsar que en el supuesto que se declare el régimen de protección temporal y se otorgue la autorización administrativa para trabajar, desde las oficinas de empleo del Servicio Público de Empleo de Castilla y León ECYL se prestarán los servicios incluidos en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo.

Asimismo, se les prestará atención específica, a través de itinerarios individualizados y personalizados, poniendo a su disposición, tanto los servicios específicos ya existentes (como puede ser el Servicio específico de traducción telefónica para inmigrantes) como aquellos otros que se creen al efecto y resulten pertinentes.

Por último, pese a que no se puede precisar la cuantía que podrían suponer para el Gobierno regional el impulso de estas medidas, se ha establecido que se prioricen los recursos presupuestarios que sean necesarios para reforzar los servicios públicos en la atención de la crisis humanitaria.

Además, en coordinación con el resto de administraciones públicas, se habilitarán los recursos precisos para la ayuda humanitaria de las personas afectadas.

Según los datos aportados por la Junta en total hay en la Comunidad 1.399 ciudadanos ucranianos, de los que 84 viven en Ávila, 207 en Burgos, 238 en León, 45 en Palencia, 254 en Salamanca, 117 en Segovia, 126 en Soria, 281 en Valladolid y 47 en Zamora.

Condenado a 24 años por matar a cuchilladas a su mujer en Terrassa en 2019

0

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer 1 de Terrassa (Barcelona) ha condenado a 24 años de prisión a un hombre por haber matado a su mujer propinándole varias cuchilladas por el cuerpo en julio de 2019 en la localidad.

En la sentencia recogida este jueves, la magistrada también le ha prohibido aproximarse a menos de 1000 metros y comunicarse con sus hijos durante 34 años, y le ha condenado a pagar una indemnización de más de 550.000 euros a los familiares de la víctima.

Los hechos sucedieron el 24 de julio de 2019 en el domicilio de la pareja en Terrassa, cuando el acusado y la víctima se encontraban en la cocina, y el hombre, «actuando con la intención de matar» a la mujer, le asestó diversas puñaladas.

La magistrada ha explicado que el acusado apuñaló repetidamente «de forma sorpresiva aprovechando que ella estaba desprevenida» y sin que pudiera pedir ayuda, ya que se encontraban solos en el domicilio.

«El acusado actuó movido por un sentimiento de dominación sobre su esposa y de desprecio a la condición femenina de la víctima, a la que dirigía continuas expresiones menospreciativas y sobre la que ejercía un permanente control en todas las facetas de su vida», ha manifestado.

Tras el suceso, el acusado acudió a la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de la localidad y manifestó a los agentes que había matado a su mujer.

Asimismo, la jueza ha declarado que no ha quedado probado que mientras la pareja estaba desayunando, la mujer le dijera a su marido: «A mí lo que realmente me gustaría es que te tirases desde un puente y te suicidases», hecho que supuestamente enojó al acusado y provocó el desenlace.

Tampoco ha quedado aprobado que el acusado padeciera desde hacía meses depresión con ansiedad y que cometiera los hechos «con sus facultades volitivas e intelectivas gravemente alteradas como consecuencia de su afectación mental».

En libertad un hombre que presuntamente detuvo ilegalmente y agredió sexualmente a una menor en Gerona

0

El juzgado de guardia de Girona ha dejado en libertad provisional este jueves a un hombre detenido por presuntamente detener ilegalmente y agredir sexualmente a una menor en julio de 2021 en la ciudad.

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha explicado en un comunicado que la magistrada, de acuerdo con la petición del ministerio fiscal, ha acordado las medidas cautelares de prohibición de comunicación y de aproximación a menos de 200 metros de la víctima, así como comparecencias puntuales en el juzgado.

Asimismo, han explicado que la causa está abierta por los presuntos delitos de detención ilegal y agresión sexual.

Fuentes cercanas al caso han explicado que la joven, de 15 años, «se escapó de su residencia y el hombre la invitó a su casa y la tuvo retenida unos días, donde agredió sexualmente de ella».

Han manifestado que los agentes tuvieron conocimiento de los hechos y que este miércoles por la mañana se detuvo al presunto autor de los hechos.

Max Gestión brinda asesoría acerca de cualquier trámite de la actividad económica

0

El Ministerio de Trabajo llegó a un acuerdo con los sindicatos para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a unos 1.000 euros mensuales. Esto significa que se aumentaron solamente 35 euros en total al mes. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, mermar la cuantía íntegra en dinero.

Los empleadores, empresas y autónomos deben estar al tanto de esta y otras regulaciones en caso de ofrecer retribución en especie a sus trabajadores. Estas deben aparecer siempre en la nómina para que ambas partes puedan tributar como corresponda. En el centro de asesoría y gestión Max Gestión, ofrecen apoyo en toda la parte contable, fiscal y jurídica que esto implica.

Retribución en especie: tipos y cómo tributan

La retribución en especie es un tipo de pago que se realiza mediante el uso y obtención de bienes y servicios a menor precio o totalmente gratis. Algunas formas que toma este tipo de retribución son el cheque de guarderías y la formación educativa. Este pago hacia los empleados no puede cubrir la totalidad del salario. En la ley, se ha establecido que debe ser de máximo un 30 % de las retribuciones salariales, sin importar que estén o no sujetas a la tributación en el IRPF.

Es responsabilidad del empleador reflejar un desglose de estas retribuciones en la nómina de la empresa. De esta forma, el trabajador podrá declarar en su renta anual lo que corresponde según la totalidad de su salario. Asimismo, la empresa podrá realizar las retenciones del IRPF que correspondan. Vale destacar que algunas retribuciones en especie están exentas de esta declaración, por ejemplo, los productos que se venden a un menor precio, servicios de educación para los hijos, bienes destinados al servicio social o cultural o seguro social que no exceda los 500 euros anuales por persona, entre otros. Esta lista puede conseguirse en el artículo 42, parte 3, de la ley del IRPF.

En qué consisten los servicios de Max Gestión

Max Gestión es un despacho profesional dedicado a ofrecer asesorías para empresas y autónomos. Cuentan con profesionales especializados en todos los trámites que conllevan las actividades económicas. Brindan asesoría fiscal, contable, laboral, jurídica e informática, entre otras. También se encargan de gestiones como las preparaciones fiscales de cada cliente, hacer declaraciones informativas, etc. Asimismo, realizan todos los trámites necesarios para la transferencia y bajas de vehículos, cambio de matrícula y renovación del carnet de conducir.

Para las empresas que ofrecen retribuciones en especie a sus empleados, es importante contar con asesoría profesional. Todo tipo de retribución, sea fija, variable o en especie, debe mostrarse en la nómina, por ello, reflejar todo esto de manera limpia y legal le permitirá a empresarios y empleados tributar sin problemas ante la ley.

La retribución en especie es una forma de pago apreciada por muchas personas, para que sea realmente beneficiosa, debe ser otorgada considerando todas las leyes que la rodean.

6220D1C9C0124

¿Qué ha sido de los concursantes que arrasaron en «La Voz»?

Probablemente sea uno de los programas que más vídeos ha generado para Youtube. Ha sido vendido a un montón de países y en España también está arrasando. Pero, ¿que ha sido de los concursantes que pasaron por el programa?

[nextpage title=”La Voz”]

Qué Ha Sido De Los Concursantes Que Arrasaron En La Voz 01

“La Voz” ha sido ese programa que ha proporcionado a plataformas como Youtube una gran cantidad de vídeos ingente, y no precisamente por el programa en sí, sino por la selección previa, que se caracteriza básicamente por las audiciones a ciegas. Es decir, el programa se convierte en un espectáculo desde el minuto 0, ya que todo concursante debe impresionar a los cantantes, para que le elijan en sus equipos.

Ya parece el concurso en sí, y por eso, la red está plagadas de audiciones llenas de emoción, de sorpresas y de todo tipo de actuaciones. Porque es un formato que se ha vendido a multitud de países, y que ha sabido conquistar a muchísimas personas en todo el mundo. Nosotros no somos originales, y en nuestras ediciones no ha habido sorpresas, pero sí que tenemos grandes cantantes en el panorama musical internacional. Es por eso que muchos de los coaches han llegado a ser artistas que no son españoles, tales como Laura Pausini, pero que sienten gran apego al público español.

Después de las audiciones, llegaban las batallas, y lo que es el concurso en sí. Aunque realmente lo importante eran las audiciones, porque era el primer paso, y es de lo que todo el mundo se acuerda, hay que decir que luego llegó a haber grandes olvidados de este programa, que fueron algunos de finalistas y semifinalistas: artistas llenos de talento, que no consiguieron conquistar el mundo de la música.

¿Qué fue de ellos? De eso vamos a hablar aquí. Aunque algunos están más olvidados que otros, hay que decir que hasta los olvidados merecen, de vez en cuando, que se acuerden de ellos, a modo de pequeño homenaje. Tal vez así, se sientan mejor.

[nextpage title=”Raquel Garrido”]

Qué Ha Sido De Los Concursantes Que Arrasaron En La Voz 02

Raquel Garrido

Fue una de las semifinalistas de la tercera edición de “La Voz”. Y fue una de las que más marcaron, porque a pesar de que haber cantado una versión de “Chandelier”, de la cantante Sia, de forma perfecta, se quedó a las puertas de la final, y no pudo combatir por el premio. Seguro que la recuerdas: era la chica a la que le daba miedo escénico al principio, y aceptó este reto, haciendo una gran actuación. Lástima que al final, no lo tuvieran en cuenta.

¿Qué fue de ella? Pues ha estado muy presente en las redes sociales, y de hecho, en su canal de youtube sube vídeos de covers prácticamente cada mes. Actúa en algunas galas, pero no hace nada destacable aparte de estar muy presente en las redes y de ir a algunos programas de radio.

[nextpage title=”La Flaka”]

Qué Ha Sido De Los Concursantes Que Arrasaron En La Voz 03

La Flaka

Otra de las finalistas en la tercera edición de “La Voz”, La Flaka tuvo una salida bastante agridulce del programa. Y es que su coach, Laura Pausini, tuvo que elegir entre sus dos talentos, ella, y Maverick. Le parecía totalmente injusto, y realmente lo era, pero al final se decantó por Maverick y La Flaka tuvo que dejar el programa.

A pesar de que el final del programa ha sido reciente, y no sabemos exactamente en qué se ha estado moviendo, en su perfil de las redes sociales la hemos podido ver en algunos escenarios junto a artistas como José Mercé y Alejandro Sanz.

[nextpage title=”Jose Manuel”]

Qué Ha Sido De Los Concursantes Que Arrasaron En La Voz 04

Jose Manuel

En el equipo de Alejandro Sanz, pasó algo parecido que con La Flaka. Tuvieron que enfrentarse Marcos y José Manuel, el cantante lírico que tenía un gran chorro de voz. Por eso, eligió el tema para la semifinal, y era “Toma surriento” una canción que podía hacer que derrochara un gran talento y le asegurara un pase para la final. Pero claro, no pudo ser.

Desde entonces, al igual que otros semifinalistas, ha decidido hacer eco de sus actuaciones y de sus actos, a través de las redes sociales. Es participativo sobre todo en Facebook, aunque menos que los dos anteriores.

[nextpage title=”Marcos Martins”]

Qué Ha Sido De Los Concursantes Que Arrasaron En La Voz 05

Marcos Martins

Teníamos que mencionar, claro está a aquellos que se quedaron a las puertas del trofeo de «La Voz». Y uno de ellos fue Marcos. Sí, el que se enfrentó a José Manuel. Aún no les hemos dado demasiado tiempo para madurar sus discos y sus proyectos, pero en estos sectores es esencial seguir estando presente en redes, o que la gente siga hablando de ti.

Era un lisboeta que dejó su ciudad por amor, y que en los escenarios, consiguió encandilar a los cuatro coaches. A día de hoy, todavía no se sabe nada, si ha conseguido grabar un disco, si está en ello, o qué, pero parece que su rastro ha ido desapareciendo poco a poco.

[nextpage title=”Maverick”]

Qué Ha Sido De Los Concursantes Que Arrasaron En La Voz 06

Maverick

Todo el mundo, desde Laura Pausini, ponía sus esperanzas en Maverick para que ganara la última edición de “La Voz”. Sin embargo, no fue así, y lo que pasó fue que quedó como tercer finalista. Aún así, ya tenía algunas ofertas antes de que se grabara el programa de la final, así que sí que podía llegar a ser el principio de una carrera prometedora.

De hecho, es el único, hasta el momento, en esta lista, que ya ha sacado un single, como anticipo de su primer disco, así que debemos estar orgullosos de este muchachito que ha logrado conseguir su sueño.

[nextpage title=”Estela”]

Qué Ha Sido De Los Concursantes Que Arrasaron En La Voz 07

Estela

Hubo bastante polémica con esta concursante. Bueno, no exactamente con ello, pero sí hubo algo polémico relacionado con ella. Resulta que tenía una batalla con Trinidad Amador, y esta concursante, cuando fue eliminada del programa, declaró que había tongo, y que las familias ya sabían que Estela ganaría la batalla, antes de rodar.

Se lo preguntaron a los familiares en el autobús que iba de camino al plató, y lo que ellas contestaron fue que ya habían elegido el vestuario de Estela para la siguiente gala. No sabemos hasta qué punto esto es cierto, pero en cualquier caso, Estela sí que ha logrado sacar un disco, “Mira cómo vengo”, en el verano del 2012. Tan mal no le habrá ido, aunque de ella se sabe poco más.

[nextpage title=”Dina”]

Qué Ha Sido De Los Concursantes Que Arrasaron En La Voz 08

Dina

Dina Arriaza también se quedó a un paso del gran premio de la segunda edición de “La Voz”, pero no pudo ser. Aún así, ella siguió luchando por conseguir su sueño, y ¡hasta ha aprendido inglés para ello! Tal es así, que está grabando en un estudio de Cardiff, poquito a poquito, alguna de sus canciones.

Con sus veintipocos años, no habrá ganado el concurso, pero sí que se ha hecho un huequecito en el panorama musical, y eso ya es un paso enorme a tan pronta edad.

[nextpage title=”Jaume”]

Qué Ha Sido De Los Concursantes Que Arrasaron En La Voz 09

Jaume

Jaume también quedaba finalista en la segunda edición de “La Voz”, sin ganar nada, salvo el reconocimiento. Lo cierto es que cada actuación de Jaume era fresca y muy característica, también por su aspecto. Aunque también se merecía ganar, no pudo ser así.

Aún así, se está dedicando a la música, y podemos encontrarle, sobre todo en Twitter, promocionando sus canciones. Eso sí, completamente gratis. Porque la música no tiene limitaciones, y él lo sabe bien.

[nextpage title=”Pau Piqué”]

Qué Ha Sido De Los Concursantes Que Arrasaron En La Voz 10

Pau Piqué

Pau Piqué ya tenía una trayectoria antes de entrar a “La Voz”, puesto que era doblador en catalán. Participó en el rodaje en catalán de “Bola de Dragón”, haciendo de Mr. Satán. En el programa de “La Voz”, en 2012, quedó como cuarto finalista.

Ha seguido trabajando, y tiene a la venta un disco, que salió a finales del 2013, titulado “Contigo”.

El Comité de Expertos propone un tipo único del IVA y deducciones en el IRPF por hijos y salarios bajos

0

El Libro Blanco para la reforma del sistema tributario elaborado por el Comité de Expertos plantea algunas recomendaciones en materia de IVA, como ir eliminando progresivamente sus tipos reducidos y superreducidos hasta converger en un tipo único, y propone también introducir nuevas deducciones en el IRPF por hijos menores de 18 años o para salarios bajos, al tiempo que plantea eliminar otras que no considera eficientes.

Así lo ha trasladado el presidente del Comité de Expertos, Jesús Ruiz-Huerta, en rueda de prensa, donde ha dejado claro que el documento «no es una reforma fiscal», sino un conjunto de propuestas y sugerencias para que posteriormente el Gobierno pueda acometer dicha reforma, pero de «manera gradual» y con una «programación razonada» a lo largo del tiempo. «Una reforma como la que proponemos exige plazos largos», reiteró.

En materia de IVA, Ruiz-Huerta explicó que España recauda menos en este impuesto que la media de la UE (su tipo implícito solo es superior al de Rumanía e Italia) y, por tanto, plantea reducir los beneficios fiscales en este tributo, que son «muy elevados».

Así, propuso un proceso de «revisión y reducción» de los tipos reducidos y superrreducidos, pero en la medida en que estas decisiones pueden afectar a artículos de primera necesidad, los expertos plantean establecer compensaciones para las rentas más bajas. «Pero no para hacerlo hoy bajo ningún concepto, porque es absolutamente inviable», aclaró.

MANTENER EL TIPO ÚNICO EN EL 21% O BAJARLO AL 15%

Aunque no se ‘moja’ con una propuesta concreta, el Comité indica que si se mantuviera el tipo general del 21%, la eliminación de los tipos reducidos incrementaría la recaudación del IVA en 27.100 millones de euros. En cambio, apunta que si se optara por mantener constante la recaudación, el tipo general podría reducirse hasta, aproximadamente, el 15%.

Lo que sí deja claro es que la eliminación de los tipos reducidos (10%) y superreducido (4%) debe hacerse de forma «gradual» y una vez que se haya consolidado la recuperación económica, y que debe llevarse a cabo mediante la compensación de los sectores más débiles afectados.

COMPENSACIONES PARA LAS RENTAS BAJAS

Así, los expertos afirman que existen diversas alternativas para llevar a cabo esta compensación: establecer un sistema de prestaciones directas a las personas con menos recursos, o introducir una deducción reembolsable en el IRPF. En caso de que no pudiera garantizarse un mecanismo de compensación a las personas con menos renta, el Comité asegura que debería descartarse la elevación del tipo impositivo para los bienes y servicios de primera necesidad.

También en materia de IVA, los expertos proponen eliminar de manera gradual los tres regímenes especiales existentes en la actualidad: el régimen simplificado, el recargo de equivalencia y el de la agricultura, ganadería y pesca.

En el IRPF, el documento propone la aprobación de una deducción o prestación reembolsable para los trabajadores con bajos salarios y otra deducción por hijos menores de 18 años para reducir la pobreza infantil, al tiempo que se proponen «ajustes» en la tarifa del IRPF. También se apuesta por generalizar la estimación directa, lo que implica acabar con la tributación por módulos.

SUPRIMIR LA DEDUCCIÓN EN IRPF POR ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA

Al mismo tiempo, abogan por ensanchar la base imponible del IRPF, suprimiendo aquellas exenciones, reducciones, deducciones o regímenes especiales cuyo mantenimiento no esté justificado. En este sentido, recomiendan suprimir la reducción por arrendamiento de vivienda y por tributación conjunta y transformar la reducción por rendimientos del trabajo en una deducción reembolsable en la cuota, que permitiría integrar el IRPF y las prestaciones públicas para las personas con renta reducida.

También proponen evaluar y analizar la justificación de algunas exenciones más, como la indemnización por despido, la relativa a la cobertura del riesgo de interés en préstamos hipotecarios, la relacionada con enajenación de la vivienda habitual cuando el importe obtenido se utiliza para la adquisición de una nueva vivienda habitual o la exención de los rendimientos de los Planes de Ahorro a Largo Plazo.

Igualmente, debería replantearse aplicar solo la exención de las ganancias patrimoniales obtenidas por transmisión de vivienda habitual por personas mayores de 65 años a un determinado nivel de renta y patrimonio del contribuyente.

ELIMINAR EL PRIVILEGIO DE DIPUTADOS Y SENADORES

También apuesta el Comité de Expertos por suprimir el «tratamiento privilegiado» de la exención total de las dietas y asignaciones para gastos de viajes que se abonan a los diputados españoles en el Parlamento Europeo, a los diputados y senadores de las Cortes Generales,a los miembros de las asambleas legislativas autonómicas, concejales de ayuntamiento y miembros de las diputaciones provinciales, cabildos insulares u otras entidades locales.

En cuanto a la dualidad del IRPF en materia de rentas del capital y rentas del trabajo, los expertos recomiendan mantenerla, si bien plantean integrar en la base del ahorro las rentas del capital inmobiliario y las rentas inmobiliarias imputadas.

Asimismo, los expertos creen que la obligación de declarar en el IRPF debería extenderse y sus límites, simplificarse considerablemente, con independencia de si el resultado de la autoliquidación es positivo o negativo, por lo que la aplicación de esta recomendación podría requerir un ajuste en el mecanismo de retenciones para algunos contribuyentes.

SUBIR ALCOHOL Y TABACO Y NUEVO IMPUESTO AL CIGARRILLO ELECTRÓNICO

En cuanto a otros impuestos especiales además del IVA, los expertos apuestan por elevar la fiscalidad de los tipos de gravamen sobre determinados consumos de alcohol y en materia de tabaco, recomiendan considerar un cambio en la estructura del impuesto especial sobre los cigarrillos para convertir al componente específico de gravamen enel principal elemento del tributo, al tiempo que propone un nuevo impuesto que grave el cigarrillo electrónico.

Con todo, los expertos recomiendan al Ejecutivo consolidar la recuperación económica antes de poner en marcha las reforma en un contexto marcado por la crisis de la Covid-19 y del conflicto en Ucrania y le han instado a una aplicación «gradual», a través de una «razonada» programación.

Así, los expertos han advertido de que la invasión de Ucrania y la crisis de la Covid-19 es un «hándicap» para la posible recuperación y eso afecta en términos tributarios. «Es más difícil aplicar reformas en un contexto como el que se vive», ha alertado.

El presidente del Comité ha querido dejar claro que éste es un informe técnico y que los expertos no son «responsables» de poner en marcha una reforma fiscal. «Nosotros no hacemos una reforma fiscal, sino invitamos a estudiar los elementos que nos parecen importantes», ha remarcado.

Sobre las prioridades que marca el Comité de Expertos para actuar de forma más a corto plazo, Ruiz-Huerta ha señalado todo lo que tiene que ver con la fiscalidad medioambiental, así como lo relativo al Impuesto sobre Sociedades, ya que existen actualmente varias directivas comunitarias al respecto.

Galán: «Los trágicos momentos que vive Europa refuerzan la necesidad de la autosuficiencia energética»

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha recogido este jueves en Bilbao el Premio de Competitividad Sostenible del año BBK, donde ha aludido a la «desgraciada invasión de Ucrania por parte de los rusos» y ha asegurado que «los trágicos momentos que estamos viviendo en Europa refuerzan la necesidad de la autosuficiencia energética».

En su primera edición, estos galardones pretenden dar visibilidad y reconocer la labor de los ciudadanos, empresarios e instituciones de Bizkaia que apuestan por una producción sostenible e invierten convencidos en ella.

En el acto celebrado en Bilbao, Iberdrola ha sido galardonada con el Premio Especial Competitividad Sostenible del año. El presidente de la compañía, Ignacio Galán, ha recogido la distinción de la mano de Xabier Sagredo, presidente de la entidad bancaria.

En su discurso de agradecimiento, ha señalado que este reconocimiento les anima a seguir avanzando en su camino, que es el de «asegurar el suministro y la autosuficiencia energética, más fundamental que nunca».

Según ha destacado, su importancia se está volviendo a poner de relieve «a partir de los trágicos momentos que estamos viviendo en esta desgraciada invasión de Ucrania por parte de los rusos».

Además, en su discurso Ignacio Galán ha reconocido, en primer lugar, «el trabajo de las 40.000 mujeres y hombres que forman Iberdrola y que con su esfuerzo e ilusión hacen a esta compañía vasca y centenaria merecedora de reconocimientos tan prestigiosos como el que nos reúne hoy».

PROGRESO SOCIAL

Además, ha subrayado el «orgullo de ser reconocidos en nuestra propia tierra, además, por algo que es esencia de nuestra actividad como empresa: lograr un verdadero progreso social duradero a través de un modelo energético seguro y respetuoso con el medio ambiente».

«Para lograrlo, –ha proseguido– fue esencial romper la falsa oposición entre sostenibilidad económica y sostenibilidad medioambiental. Hace solo dos décadas, el mismo concepto de competitividad sostenible, que da nombre a este premio, habría sonado contradictorio para muchos».

El directivo de Iberdrola ha recogido el galardón en presencia del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la vicelehendakari del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui y los máximos representantes de la BBK y El Correo, que han organizado la primera edición de los premios ‘Competitividad Sostenible’.

Ante esta representación institucional y empresarial vizcaína, Ignacio Galán ha querido poner en valor el arraigo de Iberdrola en el País Vasco destacando que «la actividad de Iberdrola aporta más del 2% al conjunto de la economía de Euskadi».

PROVEEDORES VASCOS

En este punto, ha hecho una mención especial a los proveedores vascos de la compañía. «Aquí están muchos de nuestros principales proveedores, que nos acompañan en nuestra expansión global, formando alrededor de Iberdrola un tejido empresarial que da empleo en esta tierra a más de 17.000 personas», ha apuntado.

Entre las empresas mencionadas, ha señalado a Arteche que, junto a otras, son socias en multitud de proyectos de innovación a los que Iberdrola destina 340 millones de euros al año, lo que la convierte en la «utility privada que más invierte en I+D+I en el mundo».

En este sentido, ha subrayado el presidente de Iberdrola, «muchos de esos proyectos se están gestando ya desde el Global Smart Grids Innovation Hub de Bilbao, el centro global de innovación y excelencia en redes inteligentes promovido junto a la Diputación de Bizkaia».

Desde su sede en Larraskitu, 65 empresas de todo el mundo están desarrollando 120 iniciativas innovadoras para hacer de las redes eléctricas la «columna vertebral de la descarbonización».

ENERGÍAS RENOVABLES

«Fuimos pioneros hace 20 años en apostar por las energías renovables, las redes inteligentes y el almacenamiento. Desde entonces hemos invertido 130.000 millones de euros, impulsando nuestra expansión internacional y haciendo de Iberdrola una de las 5 principales eléctricas en todo el mundo», ha manifestado.

El presidente de Iberdrola ha finalizado su discurso agradeciendo de nuevo un reconocimiento que anima a la compañía a seguir avanzando por este camino, «demostrando que la lucha contra el cambio climático es motor de crecimiento y fuente de creación de empleo, como lo demuestra la incorporación en los últimos 12 meses de 5.500 personas» a la empresa.

Por último, ha puesto en valor la promoción de la igualdad «con un 34% de nuestros puestos de responsabilidad ocupados ya por mujeres». Si bien, ha concluido, «hemos avanzado mucho, pero queda aún mucho por hacer y por ello nos comprometemos a seguir adelante con más entusiasmo».

OCU: estas son las mejores pizzas del supermercado

Amamos las pizzas, y la OCU lo sabe. Son una de nuestras debilidades y no necesitamos excusas para disfrutarla en el restaurante o pedirla para casa. De estilo napolitano, de masa fina o esponjosa, con borde relleno o sin él… en el supermercado podemos hallar una variedad más que interesante del que es, para muchos, su plato preferido.

Con todo, en los diferentes establecimientos lo que tenemos es una buena gama que pasan por marcas como las de Hacendado, las de Alcampo, Casa Tarradellas… no obstante, lo cierto es que todas no son de la mejor calidad, y eso es algo que nos muestra la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, quienes nos presentan las mejores pizzas que podemos encontrar en el supermercado. Y sí; hay sorpresas. Las conocemos.

La OCU elabora un informe con las pizzas de mayor calidad del supermercado

Ocu Pizzas Supermercado Calidad

Comprar una pizza preparada no es la mejor opción, aunque sí bastante recurrente hacerlo por los diferentes tipos de supermercado. Por ello, ante la alta demanda por saber cuáles son de las de mayor calidad entre todas las que encontramos en sus lineales, la Organización de Consumidores y Usuarios ha elaborado un ránking muy completo.

En él se observan las diferentes posiciones que tenemos en la actualidad y las diferentes y variadas firmas. Tanto las de Mercadona, Alcampo, Carrefour… como las que comercializan las marcas de Casta Tarradellas o, por ejemplo, Palacios. ¿Sabías que no todas saben igual por muy parecidas que sean entre sí las pizzas de supermercado?

Las de jamón y queso y cuatro quesos, las pizzas más demandadas del supermercado

Pizzas Jamón Y Queso Supermercado Ocu

En esas, la Organización de Usuarios y Consumidores (OCU) ha compartido el ránking de las mejores pizzas refrigeradas del supermercado, en el cual solo han analizado las pizzas de jamón y queso y de cuatro quesos, por ser las más demandadas.

Para el estudio los expertos analizaron su etiquetado fijándose en los datos que incluía la información nutricional, además de otras informaciones optativas presentes en el mismo. También estudiaron su contenido en aditivos para descubrir si estos suplían ingredientes de más calidad.

Cómo son estas pizzas preparadas de supermercado

Cómo Son Pizzas Preparadas Supermercado Ocu

Pero vayamos al principio. Ya sea de Mercadona, Alcampo, Carrefour, Dia, Lidl… una pizza preparada se fabrica en una gran industria alimentaria que lo tiene todo mecanizado, son máquinas y no personas quienes amasan, cortan y preparan la pasta.

Esta masa pasa por distintas máquinas donde se le añaden los distintos preparados, el tomate, las olivas, el embutido, el queso, etc. finalmente entra en un horno durante unos doce minutos.

La realidad es que estas pizzas llevan un numerosos aditivos que son tremendamente contraproducentes para nuestro organismo. Si nos paramos a pensar e indagamos en la pizza preparada que hemos comprado, por lo menos ha sido nuestro caso, veremos que como norma, el peso que está declarado en el envase, no coincide con el real. Algunos de los ingredientes que se mencionan en el envase, brillan por su casi ausencia. Pero lo más problemático en realidad, son los aditivos. Eso es lo que ha tenido en cuenta la OCU en estas pizzas de supermercado, además de su sabor y color.

El análisis de la OCU clasifica estas pizzas de supermercado por sus aspectos nutricionales, etiquetado, su masa…

Ocu Pizzas Valoradas Supermercado

La calidad de los ingredientes ha sido valorada por un jurado que ha tenido en cuenta tanto la calidad como la repartición homogénea de los mismos. Las pizzas se han horneado siguiendo la información de su etiquetado, por lo que también han sido valoradas visualmente.

Tal y como se explican desde la OCU, esta clasificación es el resultado del análisis de distintos valores, como el etiquetado, los aspectos nutricionales y los aditivos declarados, en el caso de las pizzas refrigeradas.

Estos profesionales degustaron porciones de todas las pizzas, dándole especial importancia a su masa, ingredientes y tiempo de horneado.

La de jamón y queso de Casa Tarradellas, la mejor de las pizzas del supermercado

Jamón Y Queso Casa Tarradellas Pizzas Supermercado

Precisamente este fue uno de los temas que generó más polémica, pues los expertos consideraron que había cierto desajuste entre los tiempos marcados y el resultado final, que en ocasiones se componía de una pizza no cocinada del todo.

Así, el gran triunfador del ránking que encontramos en esta lista de la OCU se lleva la de Casa Tarradellas, la misma que se presenta actualmente como la mejor de las pizzas valoradas que podemos encontrar en el supermercado. Así, la de sabor a jamón y queso es la que tiene una valoración de 74 puntos para la Organización de Consumidores y Usuarios. Tiene un precio de 2,63 euros (tamaño grande).

La de cuatro quesos, también de Casa Tarradellas, le segunda de las más valoradas del supermercado

Pizzas Cuatro Quesos Casa Tarradellas Supermercado

Ya sabes que la pizza es uno de los productos más sencillos y deliciosos de hacer en casa y una de las opciones más socorridas porque son una debilidad para (casi) todos.

En ello, lo que hemos encontrado es que Casa Tarradellas se postula como el gran triunfador, puesto que no solo ocupa la de mayor valoración con la jamon y queso… sino también con la que es de cuatro quesos.

De esta forma, esta casa ocupa la segunda posición también, donde es esta pizza de cuatro quesos la que logra 66 puntos, muy cerca de la primera posición. Su precio es el mismo: 2,63 euros (tamaño grande).

La de Hacendado y Mercadona, la tercera mejor del análisis

Jamón Y Queso Hacendado Mercadona

La OCU recuerda que las pizzas son alimentos calóricos, con un contenido de grasa considerable, muy ricas en grasas saturadas y con bastante sal. Por ello, la conclusión es que no deben consumirse más que de forma ocasional.

Ante esto, lo que se recoge, también, en hay pizzas como las de Hacendado de los supermercados de Mercadona que, sin ser las mejores, se presentan de muy buena forma para salir del paso un día en casa de una manera rápida y sencilla.

Ello hace que las de la cadena valenciana se vean completando el podio de este particular ranking, las cuales se dan con una puntuación general de 70 puntos. Y sí; curiosamente está hecha también por Casa Tarradellas; o lo que es lo mismo; todo se queda en casa…

Las de Alcampo y Auchan, cuartas, pero más económicas

Auchan

Este plato se consume en todo el mundo y existe una gran variedad. Por ello, la OCU se ha fijado en las principales cadenas especializadas en este producto así como en las marcas que las venden en supermercados.

El consumo de la pizza está recomendado solo de forma ocasional por su alta cantidad de grasas y sal, es un producto muy calórico. Allí, tras las de Casa Tarradellas y Mercadona, tenemos en cuarto lugar la de Alcampo.

Y es que la marca Auchan de Alcampo coloca su pizza de jamón y queso en cuarta posición con 64 puntos. Eso sí; a diferencia de las que podemos habituar en el resto de cadenas, las de este supermercado tiene las pizzas más económicas: 1,85 euros.

Las de Aldi, por debajo de lo mínimo

Pizzas Supermercado Aldi

Todas las variedades analizadas por la OCU han superado un estándar de calidad medio. Todas excepto una: la pizza de jamón y queso Mamma Mancini, la marca blanca de la cadena Aldi, que no ha llegado a aprobar en este estudio por incluir aditivos que no son necesarios.

El informe de la OCU también recuerda que este alimento, la pizza, debe ser consumido de forma ocasional debido a la gran ingesta de calorías que conlleva, entre 450 y 500 kcal por cada 200 gramos, de las cuales alrededor de 16 a 19 gramos son de grasa, buena parte de ella saturada.

Los expertos de Hacienda plantean un impuesto sobre los billetes de avión y gravar el queroseno

0

El comité de expertos nombrado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública para analizar el sistema fiscal y elaborar propuestas para su reforma han incluido entre sus medidas la creación de un impuesto a aplicar sobre los billetes de avión y gravar el queroseno para fomentar carburantes sin emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Entre sus propuestas de fiscalidad ambiental, los expertos también plantean equiparar la tributación de diésel y gasolina, y un aumento general de la fiscalidad de hidrocarburos, entre otras medidas a implementar.

En el caso de los billetes de avión, proponen «incorporar costes medioambientales» en los mismos «con objetivos de moderación de demanda», y así favorecer alternativas en trayectos cortos y el cambio tecnológico, pues no se aplicaría a vuelos que no generen emisiones directas de GEI.

En su informe, los expertos remiten a otras experiencias internacionales y, atendiendo al tipo impositivo aplicado por Países Bajos en 2021 de 7,85 euros/pasajero, el precio final se elevaría hasta un 15% para vuelos domésticos y un 6,6% en vuelos internacionales.

Esta simulación provocaría una caída en el número de viajeros del 8,5%, de un 5,6% en el volumen de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y un aumento de la recaudación de unos 951 millones de euros, según esta estimación.

Tanto para esta propuesta como para la fiscalidad del queroseno, el comité de expertos plantea considerar compensaciones a hogares con menor capacidad económica, con el fin de que este aumento de impuestos dificulte su acceso al transporte aéreo y también sugiere la devolución parcial del impuesto sobre los billetes a residentes en territorios extrapeninsulares.

El teletrabajo se consolida en España e impulsa el deseo de cambiar de vivienda

0

El teletrabajo se ha consolidado en España con un 20% de personas empleadas total o parcialmente desde casa, lo que ha impulsado un mayor deseo de cambiar de vivienda, sobre todo entre los empleados en remoto y en Madrid, según el ‘Observatorio de Diciembre de 2021’ de Aedas Homes.

El deseo de cambiar de vivienda se concentra en Madrid, el epicentro del teletrabajo, con un 38,4% de empleados en esta modalidad, y entre los trabajadores en remoto, con 6,6 puntos sobre 10, una cifra que aumenta conforme crecen los días en los que se teletrabaja, hasta alcanzar los 6,9 puntos entre los que teletrabajan 2 o 3 días a la semana.

En general, del observatorio se desprende que el deseo de cambiar de vivienda «sigue siendo muy fuerte», ya que dos de cada tres ciudadanos se plantean mudarse de casa en los próximos años. Los motivos principales de esta intención son: el sector inmobiliario como valor refugio (14,3%) y el paso del alquiler a la propiedad (9,5%).

Por otro lado, también se señala que el nivel de felicidad de los españoles en el hogar ha subido, con 7,5 puntos sobre 10 frente a los 7,3 de junio.

Este aumento se debe a la satisfacción con la zona en la que viven (7,9), la creencia de que existe la vivienda perfecta (7,5) o la satisfacción con su urbanización (7,2).

El director de Aplicaciones y Data de Aedas Homes, Jorge Valero, ha señalado que pese a estos datos, «hay aspectos que mejorar», principalmente en lo relacionado a las calidades de las casas, un apartado en el que los encuestados apenas han dado 6,7 puntos.

«Los fondos Next Generation EU podrían ser una palanca de la felicidad en lo que respecta a las calidades de las viviendas en los próximos años», ha añadido.

Otras conclusiones que se desprenden del observatorio han sido la dificultad para emanciparse como lastre de la idea de cambiar de casa, la percepción de que el precio de las viviendas continuará subiendo, el aumento de la digitalización en los hogares, la sólida intención de comprar una vivienda pese al panorama actual, y la preferencia por acceder a viviendas sostenibles.

UP reclama que el futuro uso de tecnologías de control biométrico en frontera sea excepcional

0

Unidas Podemos reclama al Ejecutivo que garantice una regulación sobre el futuro uso de tecnologías de reconocimiento facial en frontera sur (Ceuta y Melilla) no entrañe riesgo para las libertades civiles, ni provoquen situaciones de «discriminación» por cuestiones de raza o religión. También demanda que su uso sea excepcional y siempre que no sea posible otros métodos alternativos.

Así lo plantea el grupo confederal en una proposición no de ley (PNL) que han registrado los diputados de En Comú Podem Joan Mena e Ismael Cortes, para su debate en la comisión de Interior del Congreso.

La iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, insta al Gobierno a garantizar que los estándares técnicos que regulen el hardware y software de tecnologías de inteligencia artificial para reconocimiento en frontera, así como a la gestión de datos, no generen «sesgos discriminatorios en base a criterios de raza,etnia, género, religión o nacionalidad».

Además de pedir un despliegue que respete el ejercicio de las libertades reconocidas en el ordenamiento jurídico, solicitan extremar las garantías de transparencia en la contratación de estos dispositivos.

REGULACIÓN DE LAS ‘SMART BORDER’

En la exposición de motivos, los dos parlamentarios relatan que se ha incrementado el uso de la inteligencia artificial en fronteras de distintos países de la Unión Europea, que en la «jerga especializada» se denomina ‘smart border’.

Al hilo, exponen que el nuevo modelo que prepara el Gobierno para Ceuta y Melilla, que empezará a funcionar a finales de 2022, implicará «cambios» en el control fronterizo de ciudadanos extracomunitarios con aplicación de esas nuevas tecnologías de vigilancia.

Entre sus características, apuntan que se recogerán «datos biométricos» de personas y se guardarán «entre tres y cinco años», lo que se traduce en el uso de cámaras de reconocimiento facial conectadas con registros informáticos.

Conocemos a través de los modelos de Grecia, Malta, Croacia y Polonia que la ‘frontera inteligente’, además de tecnología dereconocimiento facial, incorpora otros sistemas de reconocimiento biométrico como son los sensores y cámaras térmicas que las autoridades fronterizas utilizan para detectar movimientos de personas, así como detectores de latidos del corazón para la identificación de personas en el registro de vehículos», desglosan.

POSIBLES RIESGOS

Por otro lado, el grupo confederal expone que medio centenar de organizaciones de derechos humanos ya mostraron, en enero de este año, su preocupación por el empleo de estas tecnologías en la frontera sur, alertando de que la recopilación de los datos biométricos puede «vulnerar el derecho a la intimidad» y pueden ir a bases de datos donde las personas registradas no tendrán control.

Ello entraña el riesgo, según Cortes y Mena, de que pueda haber «vulnerabilidades derivadas de identificaciones erróneas», para incidir en que la propuesta de regulación aprobada por el Parlamento europeo ahonda en las posibles consecuencias «inaceptables» para el derecho a la intimidad de estas tecnologías.

También advierten de la «opacidad» en la toma de decisiones en los tipos de algoritmos, que puede entrañar «diferentes tipos dediscriminación y errores», que se puede sumar a riesgos para la libertad de expresión o la presunción de inocencia. Y de hecho esa propuesta específica que el uso de dispositivos de reconocimiento biométricos se prohibiría en el espacio público.

Por tanto, explican que desde Unidas Podemos destacan que estas tecnologías «solo deben utilizarse en situaciones excepcionales ycuando no existan métodos alternativos efectivos».

«Hasta el momento, el control de la frontera sur ha utilizado métodos alternativos para identificarse sin la necesidad de recurrir al registro y control masivo de datos biométricos», zanja la iniciativa del espacio confederal.

Ayuso, preguntada por Casado y Egea: «Sobre el futuro de los dos dirigentes, creo que tengo ahora mismo poco que decir»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado ese jueves que «sobre el futuro» del presidente del PP, Pablo Casado, y del exsecretario general del partido Teodoro García Egea cree que tiene «ahora mismo poco que decir».

Así ha respondido a las preguntas de los periodistas, en Marsella, antes de participar en la IX Cumbre Europea de Regiones y Ciudades, que organiza el Comité Europeo de las Regiones, sobre que el presidente del comité organizador del congreso de abril del PP, Esteban González Pons, asegurase que no quiere que García Egea deje la política y defendiese que Casado está en el futuro del partido. Ayuso pidió el lunes expulsar del PP a todo aquel que participó en la campaña contra ella.

«Sobre el futuro de los dos dirigentes, yo creo que tengo ahora mismo poco que decir. Espero que todo salga bien. Ahora estamos en un momento de reorganización interna», ha manifestado la presidenta regional.

Ayuso, que ha reconocido que están siendo «semanas muy difíciles para todos» en el partido, ha sostenido que lo que tienen que hacer es «pensar en cómo a través del próximo congreso» reforzar el proyecto, unir a todas las personas que están en los distintos gobiernos autonómicos y ponerlos al servicio de una persona «que ha cosechado ya cuatro mayorías absolutas, uniendo a todos los ciudadanos de izquierda a derecha».

La jefa del Ejecutivo madrileño ha trasladado que espera que «cuanto antes» se demuestre la alternativa al proyecto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que a su juicio, y al de «muchísimas personas», está siendo «un desastre para los intereses de España».

Feministas Al Congreso se desmarca de «las convocatorias oficiales» por ser «contrarias a los objetivos feministas»

0

El partido Feministas al Congreso (FAC) ha anunciado este jueves que se desmarca de las manifestaciones institucionales del 8M, convocadas por la Comisión 8M, que, a su juicio, son «contrarias a los objetivos feministas».

De este modo, ha anunciado que participarán «activamente» en otras convocatorias, como las «alternativas del 6 de marzo convocadas por decenas de colectivos feministas en toda España». «Y, en aquellas ciudades en las que no sea posible organizarlas el 6 de marzo, acudirá con el bloque abolicionista a las del 8M», ha apuntado.

En un comunicado, FAC ha indicado que las principales reivindicaciones de las marchas a las que acudirán son: la promulgación inmediata de una ley abolicionista de la prostitución y la pornografía; la eliminación de políticas generistas que están borrando a las mujeres; y un posicionamiento claro contra la explotación reproductiva.

«El Ministerio de Igualdad, dirigido por Irene Montero, no solo ha dejado de representar al movimiento feminista en España, sino que está promoviendo políticas que pretenden borrar al sujeto político del feminismo, que somos las mujeres», ha denunciado el partido.

Además, ha denunciado que el «Feminismo emancipatorio y abolicionista» que ellas representan se «separa de estas políticas» del Ministerio de Igualdad que, a su juicio, «están atentando contra los derechos de las mujeres y las niñas».

«Vamos a luchar por que se lleven a cabo políticas abolicionistas y acabar con el desajuste entre el marco político y el marco jurídico», ha explicado FAC en el comunicado.

El alcalde de Málaga aboga por «no tomar decisiones en caliente» sobre la medalla Pushkin

0

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha abogado este jueves por «no tomar decisiones en caliente» después de que hayan pedido que devuelva la medalla Pushkin, una condecoración estatal que se entrega con motivo del Día de la Unidad Popular de la Federación de Rusia, y que el regidor recibió en 2018 de manos del presidente ruso, Vladimir Putin.

Entre otros, este jueves, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), ha indicado este jueves que le «pediría» al alcalde de Málaga que «reflexionara» sobre la posibilidad de devolver la medalla Pushkin.

De la Torre, tras ser cuestionado por los periodistas, ha incidido en que «nunca» hay que tomar decisiones en caliente y ha subrayado que es «evidente que mi postura en la invasión de Rusia a Ucrania es clara y tajante de condena, de desacuerdo total y absoluto, de desear el retorno de la paz cuanto antes».

Ha defendido, de igual modo, que no tiene «ningún afán ni de recibir ni de retener medallas, lo más mínimo. En la vida he estado buscando medallas, nunca» y ha asegurado que, tanto en este caso como con el Museo Ruso de la ciudad, «actuaremos buscando la defensa de los objetivos culturales de Málaga, mantener lo que creemos que es bueno para Málaga; siempre que sea compatible con la política que el Gobierno y Europa tengan en esta materia y trataremos que ninguna de las acciones que tomemos puedan ser perjudiciales ni para ese tema del museo ni para las relaciones bilaterlales».

De la Torre ha insistido en «no tomar decisiones en caliente, y sobre todo tratando de no perjudicar a dos objetivos esenciales que tienen que estar presente».

En concreto, ha citado entre esos objetivos a la continuidad de un museo municipal, que «tiene una colaboración del Museo de Arte Ruso de San Petersburgo, y que desempeña un papel importante en la Málaga cultural, la Málaga moderna, innovadora y que atrae talento y potencia turismo de congresos». Por otro lado, a «no perjudicar las relaciones bilaterales de España y Rusia».

«En esa línea he tenido y tendré conversaciones tanto con el ministro de Exteriores como con el exministro José Manuel García Margallo y con el propio embajador de Rusia en España», ha explicado y ha vuelto a incidir en hablar para «hacer esa reflexión conjuntamente».

En este punto, ha explicado que ha mantenido una conversación con el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, para abordar esta cuestión de la medalla, asegurando que el ministro consideraba que «no era un tema de entidad; en España hay mucha gente que tiene la medalla, que es de un símbolo cultural de Rusia».

Pese a que ha incidido en que el ministro lo considera «innecesario» ha dicho que profundizará en ello, ya que «fue una conversación breve y dije que había opiniones en Málaga en otra dirección». También ha dicho que ha intentado hablar, aunque no ha podido aún, con el embajador ruso, para pedirle opinión.

«Aquella medalla fue en 2018, supongo que a iniciativa del embajador ruso, que es un buen amigo de España y del museo», ha explicado De la Torre que, no obstante, ha insistido en que «la opinión que me vale es la del Gobierno español, pero también creo que debo pedir opinión al embajador ruso en España, que ha demostrado su cariño con España y Málaga».

«El que condenemos radicalmente, tajantemente, la invasión de Ucrania por parte de Rusia no nos impide tener una relación educada y correcta con el embajador de Rusia en España», ha apostillado.

También De la Torre ha explicado cuando dice que no se tomen decisiones en caliente «me refiero a que en redes sociales pueden surgir, y es normal que haya opiniones, etcétera, pero veamos el contexto general y tratemos de no perjudicar a un museo importante para la ciudad, que va en una estrategia de ciudad compartida por mucha gente».

A dos meses de que se renueven las exposiciones del museo malagueño, ubicado en el edificio de la antigua Tabacalera y cuyas obras llegan desde San Petersburgo, y cuestionado sobre este asunto, el alcalde se ha mostrado de acuerdo con lo que el Gobierno español en esa materia opine y decida. «Los pasos en esta materia se hará absolutamente de acuerdo con lo que se vaya viendo en esa materia, tratando la posibilidad de que pueda seguir el museo», ha dicho.

«¿Puede seguir el museo sin hacer transferencias?», se ha preguntado, respondiendo que «quedarían las exposiciones paradas». «¿Pueden seguir las muestras que hay? Es una posibilidad», ha dicho De la Torre que ha señalado que no se sabrá hasta que se sepa «qué ocurren con esos escenarios».

Por último, se ha referido, tras ser cuestionado, a las declaraciones del portavoz municipal socialista, Daniel Pérez, que ha advertido al alcalde con la convocatoria de «un pleno extraordinario y urgente si no devuelve la medalla Pushkin, que le entregó directamente Vladimir Putin, y depone las transferencias al Museo Ruso» y ha dicho que «debe hablar el grupo socialista con el ministro de Exteriores de España».

Ha señalado que coincide con el Gobierno en que «habrá que ver el marco de las relaciones económicas que surjan de las sanciones, que he apoyado y apoyaré todas las que se tomen y sean necesarias tomar para ayudar a encontrar la paz; que ese marco permitan o no permitan las transferencias».

Ha reiterado, además, que las transferencias «tienen lugar no con el Estado si no con el museo, y responden a que prestan obras. Es como si importamos obras temporalmente y eso tiene un costo, evidentemente, que suma 400.000 euros al año, que van al museo, no van a ninguna otra cosa de Rusia». «En ese contexto general es como habrá que verlo, a ver qué pasa, si puede ser o no y lo haremos también en esta materia coordinadamente con el Gobierno», ha concluido.

Burujón se declara de luto por el asesinato machista de una de sus vecinas en Maqueda

0

La localidad toledana de Burujón ha declarado tres días de luto por el asesinato machista de una de sus vecinas a manos de su expareja a las afueras de un restaurante situado en el kilómetro 74 de la A-5, en Maqueda.

«Desde el Ayuntamiento hemos decretado tres días de luto oficial que comenzarán desde hoy y en el que las banderas ondearán a media asta en señal de duelo y luto por nuestra vecina. Igualmente hacemos un llamamiento a todos los vecinos para realizar una concentración de apoyo a la familia y repulsa de este hecho».

La cita, según ha informado en su muro de Facebook el Consistorio, será a partir de las 18.30 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Burujón.

«Hoy hemos empezado el día en shock por el suceso tan trágico del que hemos tenido conocimiento. Nuestra vecina Isabel ha sido asesinada por su pareja en un acto de maldad, crueldad y mezquindad absolutas.Desde el Ayuntamiento nos queremos unir al dolor de la familia. Un dolor inimaginable para los que vivimos desde fuera este suceso, pero sin duda un dolor que compartimos y que hacemos también nuestro. Desde el Ayuntamiento todo nuestro apoyo a la familia y todo nuestro asco y rechazo a este suceso», reza el comunicado.

HECHOS

La expareja de esta mujer se ha suicidado después de matarla de un disparo. Los hechos han ocurrido a las afueras de un restaurante situado en el kilómetro 74 de la A-5, dentro del termino municipal del municipio toledano.

Fuentes de la Guardia Civil han señalado que una patrulla de Tráfico del Instituto Armado ha recibido un aviso ciudadano a las 9.00 horas de este jueves por una detonación en las proximidades del citado restaurante.

Una vez personada la patrulla en el lugar ha confirmado el fallecimiento de ambas personas. Según las primeras investigaciones, no hay antecedentes por malos tratos en el sistema de violencia de género entre los fallecidos.

No obstante, desde la Guardia Civil señalan que todo apunta a que se trataría de un caso de violencia de género ya que el hombre y la mujer mantenían o habrían mantenido una relación. La Policía Judicial se encuentra en el lugar para investigar los hechos.

De su lado, el alcalde de Maqueda, Andrés Congosto, ha asegurado en declaraciones a Radio Castilla-La Mancha que la mujer presuntamente asesinada era trabajadora del restaurante donde ha tenido lugar el suceso, y que todo apunta a que tras disparar a la víctima, el agresor se habría quitado la vida a unos 200 metros.

HABÍA ROTO LA RELACIÓN

La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha confirmado que la mujer de 45 años que ha sido asesinada este jueves en la localidad toledana de Maqueda había tenido una relación sentimental previa con su asesino que ella había roto, causa por la que «él ha terminado con su vida».

«Parece que podemos estar ante la quinta víctima mortal como consecuencia de la terrible violencia machista que azota nuestro país. Cada vez quedan menos dudas de que es un caso de violencia machista porque el visionado de las cámaras cercanas al lugar donde se ha cometido el asesinato demuestran que el primero le asesta uno o dos tiros y luego se suicida. Además, habían tenido una relación previa, ella lo dejó y él ha terminado con su vida», ha condenado la responsable regional de Igualdad, que ha añadido que «está muy claro que ese presunto crimen por violencia machista no es tan presunto».

Fernández ha realizado estas manifestaciones en declaraciones a los medios antes de participar en a su llegada a la V Jornada ‘Soy Mujer’ organizada por ‘encastillalamancha.es’ en Toledo, donde ha confirmado que no existían denuncias previas por violencia de género por parte de la víctima ni datos en el Sistema VioGén, al tiempo que ha precisado que, de confirmarse, sería el primer caso de violencia machista en lo que va de año en la región.

Protección Civil alerta por nevadas a los sistemas montañosos

0

Más de 5 centímetros de nieve se podrán acumular en los sistemas montañosos de la Península este jueves y viernes y el temporal del mar, con olas de hasta cuatro metros de altura afectará al Estrecho, Alborán y a Canarias, según alerta la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, del Ministerio del Interior.

De acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este jueves y viernes en la Sierra de Madrid se podrán acumular unos cinco centímetros de nieve en 24 horas a partir de 1.000 metros de altura. La alerta por nevadas se extiende a todos los sistemas montañosos peninsulares y áreas próximas, en cotas a partir de los 800/1.000 metros y se espera junto con esta situación un descenso significativo de las temperaturas.

Al mismo tiempo, como consecuencia del paso de un frente atlántico muy activo, el viento será fuerte, sobre todo en el Estrecho, mar de Alborán y zonas de montaña. En la Ciudad Autónoma de Melilla este viernes se esperan rachas máximas de hasta 90 kilómetros por hora y olas de 4 metros. Además, a partir del viernes en Canarias habrá previsión de vientos fuertes y oleaje.

Ante la alerta por nevadas, Protección Civil recomienda viajar por carretera si es imprescindible y en ese caso tener especial cuidado con las placas de hielo. Además, aconseja infórmese de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, extremar las precauciones, revisar el vehículo y atender a las recomendaciones de Tráfico.

En concreto, insiste en la recomendación de revisar los neumáticos, anticongelante y frenos y de tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar neumáticos de invierno o cadenas. Aconseja asimismo llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil.

Por otro lado, en caso de quedar atrapado en la nieve, recomienda permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo.

Además, en caso de quedarse aislado y necesitar ayuda aconseja no tratar de resolver la situación de manera unilateral, sino tratar de informar de ese hecho y, salvo que la situación sea insostenible, esperar asistencia.

Por otro lado, frente a los fuertes vientos, recomienda asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.

A los conductores les destaca que deben extremar las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido, así como prestar atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.

Por otro lado, frente a la alerta por vientos costeros recomienda a quien se encuentre en las zonas marítimas que procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.

Igualmente, insiste en que se debe evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje ya que en estas situaciones el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en sus proximidades. Por ello, pide no poner en riesgo la vida para captar las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.

Las armas que se envían este viernes salen del Ejército de Tierra y Defensa no desvela más datos por seguridad

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado en Toledo que el material militar ofensivo que este viernes enviará España a Ucrania sale del Ejército de Tierra y no ha querido desvelar más datos «por razones de seguridad». Este envío de armas –ha asegurado– «demuestra que España y sus Fuerzas Armadas son absolutamente solidarias y comprometidos en la defensa de la paz».

Preguntada por si se van a realizar más envíos de material ofensivo y si es así cuándo se producirán, Robles, que ha visitado la Academia de Infantería de Toledo, ha respondido que se irá viendo «en función de los acontecimientos».

Ha recordado que este viernes saldrán dos primeros aviones a la zona de conflicto y «en función de la evolución iremos viendo», ha dicho. «Lo que si que tiene que quedar muy claro es el compromiso de España desde la unidad con todos los países de la Unión Europea, el compromiso de España con el pueblo de Ucrania y la condena más absoluta a Putin», ha remarcado la titular de Defensa.

Según ha insistido, «el hecho de enviar armas no solamente es una manifestación de la unidad que hay entre todos los países de Europa, sino que es apoyar la legítima defensa de los ciudadanos de Ucrania ante una violación y agresión inaceptable por parte de Putin».

Ha aprovechado estas palabras para anunciar que este jueves va a salir ya «un número reducido» del contingente de los 150 hombres y mujeres que van a ir a Letonia para reforzar su misión en la frontera con Rusia. «En los próximos días saldrán hasta completar los 150», ha indicado Robles.

Dicho esto, ha recordado que casi hay 1.000 militares españoles en el este de Europa que están en misiones de preservación y defensa de la paz y por eso –ha reiterado– el compromiso de España tanto aportando personas que están defendiendo las fronteras de la OTAN y en misiones de paz, como en el hecho de aportar material ofensivo para la legítima defensa de los ciudadanos de Ucrania, «es un compromiso absolutamente firme y contundente con lo que están realizando todos los países de la UE».

DISCREPANCIAS CON PODEMOS

Por otro lado, y sobre las discrepancias en el Gobierno por el envío de armas, la ministra de Defensa ha asegurado que la posición del Gobierno «es clara» y la marcó este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «con absoluta contundencia».

«Estamos plenamente unidos a la UE y a la OTAN en la condena masiva al régimen de Putin y esa posición del Gobierno es única porque como pudo verse este miércoles tanto la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, como el ministro de Universidades, Joan Subirats, estuvieron plenamente de acuerdo con la decisión tomada por el Gobierno», ha enfatizado.

A renglón seguido, ha apuntado que España es un aliado «serio y fiable» y «plenamente comprometida» tanto en el ámbito de la UE como el de la Alianza Atlántica. «Y eso no hay ninguna duda a este respecto y lo dijo muy claro el presidente», ha dicho Robles, quien ha recalcado que «lo único importante es que la posición de España como país y como Gobierno es unidad rotunda y contundente en la condena a Putin y en el apoyo al pueblo de Ucrania».

Sobre la insistencia de Podemos en la vía diplomática, y preguntada al respecto, Robles ha aseverado que «sin duda la paz se consigue por vía diplomática» y por eso –ha destacado– es «inaceptable» lo que ha hecho Putin.

Así, ha dejado claro que la vía diplomática se intentó «por todos los medios» y, sin embargo, Putin «ha engañado» a todas las personas que estaban de «buena fe» tratando con dialogar con él. «Putin ha cerrado la posibilidad de ninguna vía diplomática cuando ha iniciado un ataque y una violación de derechos en Ucrania», ha remachado.

Dicho esto, ha dejado claro que España está «por la vía diplomática» pero, según ha reflexionado, «había que decirle a Putin que ha vulnerado cualquier vía diplomática y que ha engañado a todo el mundo con esa invasión intolerable e inaceptable en Ucrania».

Finalmente, Robles ha afirmado que espera y desea que las conversaciones entre Ucrania y Rusia lleguen «a buen puerto».

La comisión de investigación en Madrid por presunto espionaje a Ayuso durará 2 meses

0

La comisión de investigación en el Ayuntamiento de Madrid por el uso de recursos públicos en el presunto espionaje a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se prolongará durará dos meses, prorrogable a un tercero, con la presidencia aún en el aire.

Así se ha decidido en la Junta de Portavoces que ha tenido lugar este jueves, donde se ha consensuado celebrar una nueva reunión de este foro el lunes, cuando podría quedar constituida la comisión eligiendo la presidencia.

El número de componentes será el mismo que el de las comisiones ordinarias, es decir, quince miembros, un número proporcional a la representación en el Pleno. El acuerdo pasa por que este viernes los grupos determinen quiénes serán los concejales que formen parte de esta comisión. Una vez que se presente formalmente el listado de comparecientes se tendrá que determinar la periodicidad de las sesiones.

LA PRESIDENCIA

La vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha avanzado a la prensa que su intención es que Cs presida la comisión. «En una comisión de investigación tenemos por un lado al gobierno y por otro a la oposición pero en esta quiero dejar claro que no está el gobierno a un lado sino un partido político», ha argumentado.

La portavoz adjunta de Más Madrid, Pilar Sánchez, ha avanzado que su grupo quiere la presidencia de la comisión al ser el mayoritario de la oposición y haber propuesto este foro.

La portavoz socialista, Mar Espinar, ha reclamado una presidencia de consenso. «No está en nuestra cabeza presentarnos a la presidencia de la comisión pero es conveniente que todo el mundo tenga claro el lugar que ocupa en el mundo para evitar frustraciones innecesarias», ha lanzado en un mensaje dirigido a Villacís.

«No se puede elegir cuándo eres gobierno y cuándo eres oposición, a no ser que la oposición también pueda elegir cuándo quiere ser gobierno», ha declarado tras recordar que las presidencias de las comisiones de investigación «siempre han estado ostentadas por la oposición».

Al PSOE le parece «razonable» la propuesta de Más Madrid como grupo mayoritario pero están «abiertos a asumir esa presidencia si suscita consenso».

La portavoz de Recupera Madrid, Marta Higueras, ha avanzado que se postulará para presidirla por «la experiencia de otras». Sí tienen claro «que en ningún caso puede presidirla el gobierno», esto es, Cs.

El concejal de Vox Pedro Fernández también ha cuestionado la pretensión de Cs porque «no es lógico que alguien forme parte del equipo de Gobierno presida la comisión».

Encuentran sin vida a la mujer desaparecida desde este martes en Castroverde

0

El equipo de búsqueda para tratar de localizar a la mujer de 52 años desaparecida desde este martes en el municipio lucense de Castroverde la ha encontrado esta mañana sin vida.

En concreto, el cadáver ha aparecido en una zona con «mucho monte», en torno a un kilómetro y medio de distancia de la casa de la desaparecida, cuyos familiares denunciaron su falta en la noche del martes.

El alcalde de Castroverde, José María Arias, que participó en las batidas de ayer y hoy, ha confirmado la localización del cadáver.

Los equipos de búsqueda se volcaron este jueves, sobre todo, en el lugar de Barredo, que se ubica en la parroquia de Franceses de Abaixo, a poco más de un kilómetro de la vivienda. No ha hecho falta explorar más allá, el cadáver se encontraba «entre unos pinos y unas silvas», ha precisado el alcalde, en torno a las nueve y media de la mañana. La mujer estaba casada con el teniente de alcalde del Ayuntamiento de A Pastoriza.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, también ha confirmado este jueves la aparición del cuerpo de la mujer, explicando que fueron los propios servicios de búsqueda los que la encontraron.

Así lo ha señalado Miñones en declaraciones a los medios tras visitar las actuaciones de eficiencia energética financiadas por el Gobierno en instalaciones municipales de Lugo. Allí, ha indicado que ahora se producirá la investigación «correspondiente» para averiguar si la mujer falleció por muerte natural o por «alguna cuestión». Por lo de ahora, se desconocen todavía las causas de lo sucedido.

Expertos apuestan por un marco internacional para la Inteligencia Artificial que respete los derechos fundamentales

0

Distintos expertos han defendido un marco internacional para la Inteligencia Artificial que respete los derechos fundamentales, en el marco de la mesa redonda ‘Inteligencia Artificial y derechos fundamentales: ¿Qué regulación?’.

Así lo ha indicado la Cátedra South EU Google Data Governance, que ha colaborado con la Sección de Derecho de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación en la celebración de dicho encuentro presentada por Encarnación Roca, exvicepresidenta del Tribunal Constitucional y presidenta de la Sección y moderado por Mercedes Fuertes, catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de León.

Han participado en el debate expertos como Alejandro Huergo Lorca, catedrático de Derecho Administrativo – Universidad de Oviedo; Miguel Recio Gayo, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad CEU San Pablo y abogado en CMS Albiñana & Suárez de Lezo; y José Luis Piñar, coordinador de la Cátedra, catedrático de Derecho Administrativo – Universidad CEU San Pablo y Vicepresidente de la Sección.

En este sentido, el profesor Alejandro Huergo ha explicado que, en el uso de algoritmos, «no existe una regulación única» ya que «existen distintas capas de regulación», lo que plantea problemas relacionados con los derechos fundamentales. Así, ha añadido que «los algoritmos y la inteligencia artificial son una metodología para tomar decisiones o para influir en la toma de decisiones en base a una gran cantidad de datos» y puso como ejemplos el saneamiento de aguas o el sector de los seguros.

Huergo ha señalado asimismo que «las predicciones dependen de la calidad de los datos» y de sus aplicaciones en contextos jurídicos diferentes. Sobre el uso de la Inteligencia Artificial en el trato a los consumidores, ha precisado que «en la economía de los datos, los gigantes tecnológicos como Google, Facebook, Amazon y Netflix, tratan de predecir el comportamiento de los consumidores y adaptar sus iniciativas o incluso dar un trato diferente a cada consumidor, lo que implica un gran avance.

Por otro lado, Huergo ha comentado que «la garantía en la defensa de los consumidores no depende solamente de la intervención humana» sino también de que «las decisiones estén jurídicamente fundamentadas»: «La aplicación tiene que estar sometida al control judicial en último término, y debe haber transparencia total», ha zanjado.

En relación al Reglamento General de Protección de Datos, Huergo ha destacado que «establece un conjunto de obligaciones que deben concretarse en cada caso» y ha matizado que el aplicador del Reglamento determinará hasta dónde se exige seguridad y el grado de riesgo admisible.

Por su parte, Miguel Recio ha recordado que «el concepto de dato personal es muy amplio» tanto en la normativa europea sobre protección de datos como en su interpretación por el Comité Europeo de Protección de Datos. Las nuevas obligaciones de compartir datos personales que se podrían imponer a los guardianes de acceso pueden tener un importante impacto que es necesario analizar con cautela y también más allá de la protección de datos.

Recio ha incidido en la necesidad de que se atienda a la interrelación entre protección de datos personales, protección de los consumidores y derecho de la competencia. Por ejemplo, imponer a los guardianes de acceso el consentimiento como «base de legitimación del tratamiento» para cumplir con la obligación de compartir datos personales puede ser un problema e implicaría también «un solapamiento» entre la normativa europea aplicable.

También ha matizado que se puede «estar regulando con normativa europea (en referencia a las propuestas de Ley de Mercados Digitales -LMD o, por sus siglas en inglés, DMA- y a la Ley de Servicios Digitales -LSD o, por sus siglas en inglés, DSA-) el funcionamiento de servicios digitales en otras jurisdicciones e imponiendo obligaciones a esos servicios sin tener en cuenta todas las implicaciones», lo que podría dar lugar a que sean interpretadas como «posibles barreras comerciales».

Según ha dicho, el riesgo de que las «pymes europeas se podrían encontrar con que sean rechazadas por algún prestador de servicios establecido en otra jurisdicción» y aboga por un «consenso internacional» que garantice los derechos fundamentales y que evite, al mismo tiempo, barreras comerciales.

José Luis Piñar ha reflexionado sobre los retos que tiene la regulación de la Inteligencia Artificial, sobretodo en lo relativo a la «relación entre Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales» en un contexto de incertidumbre y de interconexión de normas. Para él, «la regulación debe ser capaz de encauzar el desarrollo de la Inteligencia Artificial a la vez que respeta los derechos fundamentales».

Además, Piñar ha recordado que hace poco el Gobierno de España aprobó la Carta de Derechos Digitales y que ahora se ha presentado una Declaración de Derechos y Principios Digitales de la Comisión Europea, aunque lamentó que, pese a ser documentos pioneros, se trate de «una mera declaración» pues «no alcanza a resolver los problemas fundamentales que plantea la Inteligencia Artificial». A su parecer, «para la regulación de los Derechos Fundamentales no ha lugar a la autorregulación», sino que «es necesario definir el alcance de estos Derechos» ya que «deben respetarse sea cual sea el avance de técnica».

A continuación, ha expuesto la interdependencia entre «el derecho y la ética» para hacer frente a las cuestiones que tienen que ver con la Inteligencia Artificial y ha señalado «el principio de lealtad» (que recoge el Reglamento General de Protección de Datos), ese «gran olvidado» pese a que cada vez más está recogido en distintas normas para asegurar un uso legítimo de los datos personales».

Lucía Lijtmaer relata la supervivencia y «las trampas del amor» en la novela ‘Cauterio’

0

La escritora y crítica cultural Lucía Lijtmaer retrata «las trampas del amor» en la novela ‘Cauterio’ (Anagrama), la historia de supervivencia de dos mujeres de siglos distintos que huirán del dolor y de todo aquello que conocen para empezar de nuevo.

En una entrevista este jueves, ha defendido que es una novela donde reflexiona sobre la atemporalidad del amor, la traición y la cobardía, y que también retrata las costumbres contemporáneas.

‘Cauterio’ (Editorial Anagrama) empieza en 2014 con la historia de una mujer joven que tras ser abandonada por su pareja huye de Barcelona a Madrid con un secreto y la convicción de que el Apocalipsis y el colapso se acercan.

La trama viaja hasta cuatro siglos antes y se entrelaza con la de la terrateniente Deborah Moody, un personaje histórico y real que al verse obligada a emigrar a las colonias de América del Norte por una persecución religiosa fundará la localidad de Gravesend (Estados Unidos) y se convertirá en «la primera en hacer un trazado moderno de una ciudad».

A partir de las huidas de cada protagonista, del aislamiento de una en Madrid y el puritanismo del siglo XVII que evoca Moody, Lijtmaer explora la libertad y el control de las mujeres, la rebelión ante los roles de género contemporáneos y «la resiliencia a través de la venganza como manera de sanación».

EL «AMOR INCULCADO» Y EL FRACASO

La autora (Buenos Aires, 1977) ha defendido que las dos voces femeninas están construidas en torno a mujeres que ha conocido a lo largo de su treintena, y que con ellas explora en la novela «el tema universal del amor inculcado a las mujeres».

Para ella, históricamente se ha construido una narrativa en el proceso de socialización de la mujer que dicta «que el amor es lo más importante, y que provoca que cuando una se queda sola sentimentalmente se imponga una sensación de fracaso».

En esta novela ha procurado romper con la idea «de que los personajes históricos que son mujeres deben ser siempre o absolutamente triunfalistas o totalmente trágicas», y ha apostado por descubrir los contrastes entre ambas, con una que habla desde la treintena y otra desde la vejez.

BRET EASTON ELLIS Y MERCÈ RODOREDA

La autora ha erigido a Bret Easton Ellis (‘Menos que cero’ y ‘American Psycho’, entre otros) y a Mercè Rodoreda como dos de sus referentes literarios, y ha destacado que esta última está «muy presente» en la protagonista contemporánea de ‘Cauterio’, que recuerda a Sofia Valldaura de ‘Mirall Trencat’.

Lijtmaer, que también ha firmado ‘Casi nada que ponerte’ (2016), ‘Yo también soy una chica lista’ (2017) y ‘Ofendiditos. Sobre la criminalización de la protesta’ (2019), ha explicado que su próxima novela abordará la amistad, y también lo hará a partir de un personaje real.

«Irá sobre amistad. No entre mujeres, sino sobre la amistad de los grupos de amigos, de cómo la gente que conoces en la veintena acaba siendo muy importante y de cómo estas relaciones transitan con el tiempo», ha añadido.

Cirujanos utilizan por primera vez en España un implante bioinductivo para reparar el tendón del tríceps

0

Los doctores Miguel García Navlet y Cristina Asenjo Gismero, traumatólogos especialistas en codo y hombro de +QTrauma y del Hospital Beata María Ana, han utilizado por primera vez en España un implante bioinductivo para la reparación del tendón del tríceps.

A través de esta nueva técnica, los especialistas esperan conseguir un tejido tendinoso de mejor calidad y, con ello, una futura mejor función del tendón, según ha informado el centro sanitario a través de un comunicado.

«La utilización de este implante en Europa comenzó en mayo del 2020 para tratar patologías del hombro. El motivo de asociarlo en esta patología de tríceps fue el tipo de paciente que teníamos, una persona intervenida previamente por una rotura de su tendón del tríceps, que había fracasado y se había vuelto a romper. Este paciente, además, por sus necesidades deportivas y laborales, necesitaba una buena reparación mecánica, y también un aporte biológico, por lo que se le ofreció la posibilidad de utilizar este implante para mejorar la cicatrización del tendón», apunta la doctora Asenjo.

El implante bioinductivo que los doctores han utilizado en esta intervención tiene el tamaño de un sello postal, está formado de colágeno, altamente poroso, y contiene fibras orientadas que inducen el crecimiento del nuevo tejido, integrándose con el tendón y el hueso original, lo que produce un engrosamiento del tendón que permite compartir la carga y reducir el estrés del tendón reparado, ayudando de este modo a la curación.

«Los estudios publicados nos indican que la recuperación de los pacientes que utilizan este implante es mejor, con menor dolor postoperatorio y en menor tiempo. Asimismo, la función que recuperan tras la intervención es mejor que con otras técnicas», asegura la doctora Asenjo.

En la actualidad, el uso de este tipo de implantes se ha ido incrementando para patologías como el tendón rotuliano y cuádriceps, el tendón de Aquiles, el glúteo medio y, ahora por primera vez, en la reparación del tríceps. Además, no existe ninguna contraindicación médica para su uso en ningún tipo de paciente lo que, unido a su versatilidad, supone un gran avance en el tratamiento de este tipo de dolencias.

El Ayuntamiento de València recupera un cuadro atribuible a Juan de Ribalta robado de un monasterio en 1979

0

El Ayuntamiento de València ha recuperado un cuadro atribuible al pintor de la escuela valenciana Juan de Ribalta y que representa a San Dimas. La obra, propiedad del consistorio, fue robada del monasterio de San Miguel de los Reyes en 1979 y localizada en el 2000 por la Interpol a manos de un ciudadano italiano.

Un tribunal de la localidad italiana de La Spezia ya dio la razón al Ayuntamiento de València en una primera sentencia, que ahora ha sido confirmada de forma definitiva por el Tribunal de Apelación de Génova.

El alcalde, Joan Ribó, ha incidido que ha firmado ya los poderes y la autorización para el traslado a València de la obra de Ribalta, «que es propiedad del Ayuntamiento».

Ribó confirma que el Ayuntamiento de València ha recuperado un cuadro atribuible al pintor valenciano Juan de Ribalta que representa la crucifixión de San Dimas.

La obra, propiedad del Ayuntamiento de València, fue robada del Monasterio de San Miguel de los Reyes en 1979, localizada por la Interpol en manos de un ciudadano italiano y un tribunal italiano le ha dado la razón al Ayuntamiento.

En su sentencia, el Tribunal de Apelación de Génova confirma que la obra es propiedad del consistorio y ordena al actual poseedor que se lo restituya y que le abone 8.066 euros por los gastos legales, además de intereses y otros costes procesales.

DEPOSITADA EN EL MUSEO AMEDEO LÍA

El actual poseedor es un ciudadano italiano, que asegura que lo heredó de su padre, que lo compró en 1980 a un anticuario de Parma. La pieza se encuentra actualmente depositada en el Museo Amedeo Lía de la localidad de la Spezia, en la región de la Liguria italiana.

El cuadro, que originalmente medía 186 x 116 centímetros, representa a San Dimas, que la Biblia representa como un ladrón.

Juan de Ribalta es hijo del pintor Francisco de Ribalta. Nació a Madrid en 1596 y murió en València en 1628 y es considerado uno de los pintores barrocos más importantes de la escuela valenciana.

Su estilo, heredado de su padre, también tiene influencias de la pintura de Pedro Orrente. Los expertos le atribuyen densidad plástica y un control de la luz influida por Caravaggio.

El CGPJ declara la pérdida de la condición de magistrado del juez condenado por confabular contra Victoria Rosell

0

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este jueves declarar la pérdida de la condición de magistrado de Salvador Alba. La decisión llega después de que el Supremo desestimara el recurso que presentó para anular la sentencia que confirmaba su condena a seis años y medio de prisión y de 18 años de inhabilitación por confabular contra la juez Victoria Rosell cuando era diputada de Unidas Podemos.

En un comunicado del órgano de gobierno de los jueces se apunta que Alba era titular de una plaza en la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, y que pierde su condición en aplicación de lo dispuesto en el artículo 379.1 d) de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPD), que establece que la condición de juez o magistrado se perderá, entre otras causas, «por la condena a pena privativa de libertad por delito doloso».

Recuerda el CGPJ que Alba fue condenado como autor de un delito de prevaricación judicial en concurso medial con un delito de cohecho y de un delito de falsedad en documento público a penas que comportaban la pérdida definitiva del cargo y de los honores que le son anejos, así como la incapacidad para obtener durante el tiempo de la condena cualquier empleo o cargo con funciones jurisdiccionales o de gobierno dentro del Poder Judicial o con funciones jurisdiccionales fuera del mismo.

Indica que la condena fue dictada en septiembre de 2019 por la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y confirmada el 25 de noviembre de 2021 por la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS), que el 30 de diciembre siguiente remitió copia testimoniada de su resolución al CGPJ.

«El pasado 13 de enero, la Comisión Permanente acordó el inicio de expediente de pérdida de la condición de magistrado de Alba y, tal y como dispone la LOPJ, dio traslado de su acuerdo al Ministerio Fiscal y a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias a fin de que emitieran informe, así como al interesado para que alegara lo que a su derecho conviniera», recuerdan.

EL INFORME DEL TSJ CANARIO

La Sala de Gobierno del TSJ canario, en su reunión de 28 de enero de 2022, informó de que concurría el supuesto de hecho a que se refiere el artículo 379.1 d) LOPJ, y el Ministerio Público indica que manifiesta su conformidad.

El CGPJ indica que tras comunicarle la decisión a Alba, hasta la fecha, y habiendo transcurrido el plazo de diez días que le fue concedido para formular alegaciones, no ha presentado escrito alguno.

Recuerdan que Salvador Alba se encontraba en la situación administrativa de suspensión provisional de funciones desde el 19 de julio de 2018 por acuerdo de la Comisión Permanente, como consecuencia de haberse dictado contra él auto de apertura de juicio oral.

Indican que contra el acuerdo aprobado este jueves declarando la pérdida de la condición de magistrado se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

Carros de combate circulan por la frontera de Melilla aunque la Comandancia lo desvincula del asalto a la valla

0

Varias unidades motorizadas del Ejército, entre ellos numerosos carros de combate, se encuentran circulando desde primeras horas de las mañana cerca de la valla fronteriza que separa Melilla de Marruecos, coincidiendo con los saltos mas números de la historia de la alambrada de la ciudad española del norte de África.

Un portavoz de la Comandancia General de Melilla han asegurado que los efectivos militares están en dicha zona «dentro de sus actividades habituales y cotidianas» que desarrollan a o largo del año y por tanto ha remarcado que esta acción «no tienen nada que ver con el control de la inmigración irregular».

La presencia de los carros de combate, sin embargo, ha llamado la atención porque el convoy de vehículos militares circulando por las proximidades de la valla se ha producido en un momento en el que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están en alerta por la presión migratoria que sufre Melilla, y en el momento en el que estas estaban en tareas de control en el perímetro fronterizo.

En dos días han entrado en las ciudad española más de 850 migrantes irregulares, cerca de 500 el miércoles –es la mayor entrada de la historia de la valla junto con dos producidas en el año 2014– y 350 este jueves.

Además, el del miércoles batió el récord de personas que intentan penetrar irregularmente en Melilla al mismo tiempo, más de 2.500, de los cuales unos 2.000 fueron rechazados por los dispositivos de seguridad a uno y otro lado de la valla, en Marruecos con sus Fuerzas Auxiliares, Policía y Gendarmería y en el lado español por la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local.

La última vez que ha estado el Ejército colaborando en la vigilancia de la valla de Melilla fue a mediados de mayo tras los sucesos de Ceuta, que provocaron la entrada de más de 10.000 marroquíes y los posteriores intentos de acceso de cientos de marroquíes por Melilla.

Anteriormente también ha activado sus efectivos en momentos puntuales de mayor tensión, sobre todo en la crisis de la valla de 2005, cuando de manera muy frecuente, miles de migrantes intentaban acceder a la ciudad española, lo que conllevó también que la altura de la alambrada pasara de los tres a los seis metros.

UN CENTENAR DE GUARDIAS CIVILES Y POLICÍAS LLEGARÁN EN PRÓXIMAS HORAS.

La presencia este jueves de los carros de combate en las inmediaciones de la valla, para oficialmente realizar «actividades rutinarias», coincide con el anuncio realizado por la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, desvelando que un centenar de agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional llegarán en las próximas horas a Melilla para seguir reforzando el perímetro fronterizo después de los saltos que se han producido durante las jornadas del miércoles y jueves.

«Va a llegar un refuerzo en horas de 2 MIR de la Guardia Civil y una UIP de la Policía Nacional, o lo que es lo mismo, casi cien efectivos que van a venir a prestar servicio y apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el territorio», ha anunciado.

Málaga acogerá en mayo una conferencia de la ONU sobre DDHH, sociedad civil y lucha contra el terrorismo

0

Málaga acogerá los próximos 10 y 11 de mayo una conferencia de la ONU sobre Derechos Humanos, sociedad civil y lucha contra el terrorismo, según ha desvelado este jueves el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación.

La cita, a nivel ministerial, se está organizando en cooperación con la Oficina de Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT) y con el Ayuntamiento de Málaga, según ha indicado el subdirector de Cooperación Internacional contra el Terrorismo del Ministerio, Carlos Díaz, durante la presentación del Anuario del Terrorismo Yihadista 2021 publicado por el Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET).

Además de esta conferencia, en la que se espera una «nutrida representación», el Gobierno está ultimando la apertura en Madrid de una Oficina de UNOCT que confía que pueda producirse coincidiendo con la cita de Málaga, a la que asistirá el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Díaz ha resaltado la importancia de la apertura de esta oficina que el Gobierno quiere que «sirva de hub, de centro neurálgico en Europa y que tenga una vocación hacia el Sahel», una región donde la amenaza yihadista está en aumento y cuya situación «preocupa especialmente» a España.

Contar con una oficina de la ONU «para desarrollar programas y proyectos que ayuden a desradicalizar y prevenir el terrorismo en el Sahel es una buena noticia para España».

Según ha explicado el alto cargo de Exteriores, esta oficina se encargará de desarrollar proyectos para utilizar el deporte para la erradicación del radicalismo, para la protección de objetivos vulnerables e infraestructuras críticas, y también para la protección de víctimas, un tema que preocupa especialmente al Gobierno.

Precisamente, respecto a esta última cuestión, el Gobierno está negociando con la ONU la organización del primer Congreso Global de Víctimas del Terrorismo en Nueva York que se quiere hacer coincidir con la semana ministerial de la Asamblea General en septiembre.

«Estamos impulsando este congreso porque estamos convencidos de que las víctimas tienen que estar en el centro del debate de la lucha contra el terrorismo y todavía hay determinados ámbitos en los que esta narrativa brilla por su ausencia o se puede mejorar», ha indicado Díaz.

España, ha añadido, quiere impulsar en el marco de dicho congreso, «la constitución de un fondo fiduciario de apoyo a las víctimas del terrorismo y de una red global de asociaciones de víctimas».

Garbanzos de vigilia: el plato típico que debes comer el Viernes Santo

Si hay una legumbre que está presente en el recetario gastronómico español, esos son los garbanzos. Estos, deliciosos, nutritivos y saciantes, son parte primordial de un sin fin de recetas. Para el Viernes Santo, es común disfrutarlos como parte de la tradición de la Semana Santa; así que, si buscas una de esas comidas típicas para disfrutarla en la fecha, estos garbanzos de vigilia, son tu mejor opción.

Garbanzos de vigilia, el origen de la tradición

Garbanzos De Vigilia El Plato Típico Que Debes Comer El Viernes Santo

Desde que el consumo de bacalao se popularizó en tiempos medievales, este pescado se convirtió en todo un ícono en las tierras del interior peninsular. El salmón en salazón se convirtió en el principal alimento durante las fechas en las que las imposiciones de la iglesia prohibían el consumo de carnes.

Durante las fechas de Semana Santa, era cuando más se preparaban, ya que era necesaria la abstinencia de aquellos alimentos no permitidos. El bacalao se utilizó para acompañar los más tradicionales potajes de garbanzos y fue bien recibido por sus cualidades reconstituyentes y energéticas.    

                                                                                       

Potaje de garbanzos y espinacas y los garbanzos de vigilia

Comida Viernes Santo

Además de ser conocidos como los populares garbanzos de vigilia, esta receta también suele conseguirse bajo el nombre de “Potaje de bacalao con garbanzos y espinacas”. Así que, por cualquiera de los dos nombres que te sean presentados, podrás saber entonces que este plato es uno de los tantos potajes emblemáticos de la cocina española.

Los ingredientes son bastante sencillos y equilibrados; se aprovecha todo el aporte proteico del bacalao en salazón y aunque suele prepararse en olla de barro, lo puedes preparar en cualquiera que tengas a disposición. Veamos cuáles son los ingredientes exactos que necesitas y sus proporciones para que disfrutes de todo su sabor.

      

Ingredientes que necesitas para estos deliciosos garbanzos en vigilia

Garbanzos De Vigilia El Plato Típico Que Debes Comer El Viernes Santo

Los garbanzos en vigilia se preparan con los más ricos y frescos ingredientes de la huerta, así que, además de ser un plato nutritivo y muy rico, es también muy saludable. Toma nota de los ingredientes que necesitas y disfruta este rico, tradicional y completo plato para el Viernes Santo.

Necesitarás: 500 gramos de garbanzos, 250 gramos de bacalao salado, 250 gramos de espinacas, 1 rebanada de pan frito, 250 gramos de patatas, 50 gramos de almendras crudas, vinagre, ajo, aceite, sal y azafrán.

      

Comienza con el remojo de los garbanzos el día anterior

Tal como sucede con cada una de las recetas tradicionales en las que se preparan garbanzos, lo primero que debes hacer es remojar esta legumbre desde la noche anterior. El proceso de remojo contribuye a que se ablanden más rápido y también a que sean menos pesados.

Ponlos en una olla y cúbrelos con suficiente agua. Déjalos durante toda la noche y al día siguiente, desecha el agua del remojo y enjuágalos. Estarán listos para ser cocinados.

      

Así debes desalar el bacalao para esta receta

Bacalao

Para desalar el bacalao, el proceso es algo más largo que el del remojo de los garbanzos; y es que, para que quede es su punto justo, por lo general son necesarias 36 horas de remojo. Por supuesto, todo depende también del tamaño de la pieza.

El agua del remojo de este pescado en salazón, debe ser muy fría y además cambiarse cada 6 a 8 horas; para de esta manera, ir desechando los excesos de sal que vaya soltando.

Si nunca has desalado bacalao, te recomiendo conocer todos los consejos para hacerlo de manera correcta; y además, te permitas aprender una técnica de desalado express que funciona de maravilla.

      

La cocción de garbanzos y bacalao, una combinación de gran sabor

Para preparar estos garbanzos de vigilia al estilo tradicional del Viernes Santo, vierte una buena cantidad de agua en una olla y llévala a hervir. Una vez que el agua se encuentre hirviendo, agrega los garbanzos previamente remojados.

Además de añadir la legumbre en el agua hirviendo, también debes poner el bacalao previamente desalado. De esta manera, los sabores se irán fusionando creando un plato de gran sabor. 

      

Cómo cocinar las espinacas

Espinaca

Las espinacas que vayas a utilizar para la preparación de estos garbanzos de vigilia, pueden ser frescas o congeladas, según lo prefieras. 

En caso de adquirirlas frescas, lo mejor es consumirlas apenas las compres, ya que estas van perdiendo sus propiedades cuando se guardan. 

Pon a hervir las espinacas por 5 minutos y estarán listas. Recuerda comprar y cocinar solamente la cantidad que se vaya a consumir, ya que estas se deterioran cuando se enfrían y recalientan y al ser sometidas nuevamente al calor, pueden de hecho ser perjudiciales para la salud.

      

Un paso que llenará de sabor tu plato

Observa de cerca la cocción de los garbanzos, y cuando estos comiencen a estar tiernos, vierte un poco de aceite en una sartén y procede a freír la rebanada de pan hasta lograr que quede doradita.

Tuesta también los dientes de ajo y las almendras hasta dorarse. Una vez que tengas todos con un bonito color dorado, ponlos en el mortero y maja hasta obtener una pasta gruesa. Añade unas hebras de azafrán y vierte un poco de agua caliente para suavizar la consistencia.

      

Así debes terminar la preparación de los garbanzos en vigilia

Para terminar con la preparación de los garbanzos de vigilia, pon en una sartén un poco de aceite y rehoga las espinacas previamente cocidas. 

Cuando estén listas, ponlas en la olla junto a los garbanzos; pela las patatas, pícalas en pequeños trozos y añádelas también a la cocción.

      

Cómo disfrutar de este delicioso platillo tradicional

Para que disfrutes al máximo el sabor de estos garbanzos, una vez que las patatas estén tiernas, añade el majado que habías preparado con el pan, ajo y almendras. Este terminará de dar un sabor magnífico.

Este plato es típico para que lo disfrutes durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo; sin embargo, puedes aprovecharlo cuantas veces quieras y en cualquier época del año. Por lo general se disfruta solo, coronándolo con huevo duro y en compañía a lo sumo de una ensalada de hojas verdes que sea digestiva.