Un banquillo en crisis y una posible solución inesperada, Javi Calleja
El Sporting de Gijón atraviesa una situación complicada. Desde el 1 de febrero, el equipo no ha logrado sumar una victoria, y la amenaza del descenso comienza a hacerse cada vez más real. Esta racha negativa ha puesto en entredicho la continuidad de Rubén Albés, cuyo futuro en el banquillo rojiblanco pende de un hilo.
Según fuentes cercanas a la directiva, Alejandro Irarragorri, presidente del club, ya estaría valorando la posibilidad de un cambio de entrenador. Entre los nombres que han surgido, el que más resuena es el de Javi Calleja, quien recientemente dejó su cargo en el Real Oviedo. Un movimiento que, de concretarse, significaría un cambio de bando dentro del fútbol asturiano.
Fuente: Propia
Javi Calleja y su pasado con el Oviedo
Hace aproximadamente una semana, el Real Oviedo oficializó la destitución de Javi Calleja. A pesar de haber mantenido al equipo en puestos de playoff, la mala racha reciente —sumando solo un punto de los últimos 12 en juego— llevó a la directiva carbayona a tomar la decisión de prescindir de sus servicios. «El Real Oviedo quiere agradecer a Javi Calleja y a su cuerpo técnico su entrega, profesionalidad y trabajo durante su etapa en el club», rezaba el comunicado oficial.
Aunque su experiencia en el Oviedo podría parecer un inconveniente para fichar por el Sporting, la directiva rojiblanca no lo considera un problema. Sin embargo, existe un impedimento reglamentario. Y es que por normativa FIFA, Javi alleja no puede entrenar a otro equipo en la misma temporada. Por lo tanto, en caso de que el Sporting decida apostar por él, su incorporación solo podría darse de cara a la campaña 2025-26.
Rubén Albés, ante su última oportunidad
Lo cierto del caso es que el actual entrenador del Sporting aún tiene margen para cambiar su destino. Con nueve jornadas por disputar, Albés tiene la posibilidad de revertir la situación y evitar su salida. Si logra alejar al equipo del descenso e incluso pelear por los playoffs de ascenso, su continuidad podría replantearse.
En este contexto, la directiva rojiblanca mantiene la cautela. Aunque el nombre de Javi Calleja está en la agenda, su llegada no es inminente. Todo dependerá de los resultados en el tramo final de la temporada. Albés, por el momento, sigue teniendo el mando en El Molinón, pero su futuro se decidirá sobre el césped.
División de opiniones en el Metropolitano por Antoine Griezmann
Antoine Griezmann no atraviesa su mejor momento en el Atlético de Madrid, y la afición lo ha dejado claro. Durante el encuentro ante elFC Barcelona, el delantero francés fue titular junto a Julián Álvarez, pero su actuación volvió a quedar lejos de lo esperado. En el minuto 80, Diego Simeone decidió sustituirlo para dar entrada a Rodrigo Riquelme, un movimiento que generó reacciones divididas en la grada.
Al salir del campo, Griezmann fue recibido con una mezcla de aplausos y silbidos, reflejo del sentimiento de los seguidores colchoneros, quienes comienzan a perder la paciencia con su rendimiento. El atacante no anota desde la ida ante el Barça en Montjuïc, y su falta de influencia en el juego ofensivo del equipo es evidente. Su continuidad en el club, aunque tiene contrato hasta 2026, empieza a generar dudas.
Fuente: Propia
Un Griezmann irreconocible
El Atlético necesita la mejor versión de su estrella, pero Griezmann sigue sin aparecer. En el duelo ante el conjunto azulgrana mostró una actitud apagada, sin la chispa que lo caracterizaba. En varias fases del partido intentó generar peligro, pero su falta de precisión y su escasa incidencia en el juego colectivo lo convirtieron en una sombra de lo que alguna vez fue.
El equipo colchonero no cuenta con otro futbolista que pueda desempeñar su función con la misma naturalidad, razón por la que Simeone sigue apostando por él. Sin embargo, los destellos de calidad que en el pasado justificaban su presencia han desaparecido, dejando en evidencia que el francés atraviesa una crisis futbolística prolongada.
Futuro incierto para Griezmann y un relevo en la mira
Con el final de temporada cada vez más cerca, las especulaciones sobre una posible salida de Griezmann aumentan. Si bien su contrato se extiende hasta 2026, los rumores sobre un posible traspaso a la Major League Soccer (MLS) toman fuerza. Los Angeles FC aparece como el principal candidato para hacerse con sus servicios en un movimiento que podría marcar el cierre de su ciclo en Europa.
Ante esta posibilidad, el Atlético ya trabaja en la búsqueda de un reemplazo. Uno de los nombres que más suenan es el de Álex Baena, jugador del Villarreal, cuya calidad y proyección encajan en la filosofía del equipo. Su creatividad, capacidad para jugar entre líneas y visión de juego lo convierten en una opción atractiva para reforzar el ataque rojiblanco en caso de que Griezmann decida emprender una nueva aventura lejos del Metropolitano.
Un partido crucial con una invitada inesperada, Belén Esteban
El Atlético de Madrid y el FC Barcelonase enfrentaron en un duelo de alta tensión por un puesto en la final de la Copa del Rey. En el Riyadh Air Metropolitano, los rojiblancos buscaban remontar el empate 4-4 de la ida, mientras que los culés querían sellar su pase a La Cartuja. Sin embargo, el protagonismo no estuvo solo en el césped. Desde la tribuna, Belén Esteban sorprendió con su presencia y sus comentarios sobre el arbitraje, robándose parte del foco de la noche.
Durante el descanso del encuentro, la popular figura televisiva apareció en la transmisión de RTVE junto a Juan Carlos Rivero, como parte de la promoción del nuevo programa ‘La familia de la tele’. Este espacio, que busca renovar el entretenimiento en las tardes de La 1, contará con la participación de Esteban, María Patiño, Inés Hernand y otros rostros conocidos del medio.
Fuente: Rtve
Belén Esteban y su pasión rojiblanca
Como declarada aficionada del Atlético de Madrid, Belén Esteban no tardó en manifestar su descontento con el arbitraje. «No me está gustando el árbitro», afirmó en plena emisión, dejando claro que el desarrollo del partido la tenía al borde del asiento. La emoción y la tensión eran palpables, y la colaboradora televisiva vivió el partido con la misma intensidad que cualquier seguidor colchonero.
Por su parte, Inés Hernand, también seguidora del Atlético, compartió la emoción de estar presente en un partido de semejante magnitud. Incluso bromeó sobre cómo tuvo que explicarle las reglas del fútbol aMaría Patiño, quien asistía por primera vez a un encuentro en vivo. «Me he ‘desvirgado’ en el fútbol y lo he hecho con TVE, en el Wanda», declaró Patiño, destacando la atmósfera vibrante del estadio.
El resultado que dejó sin palabras a los rojiblancos
A pesar del entusiasmo de Belén Esteban y el apoyo de la afición colchonera, el Atlético de Madrid no logró cumplir las predicciones de la televisiva. Antes del encuentro, en una entrevista con OKDIARIO, la colaboradora había pronosticado una victoria rojiblanca con dos goles de Antoine Griezmann. «El Atlético va a ganar con dos goles de mi rubio, Griezmann», sentenció con seguridad. Sin embargo, el FC Barcelona logró imponerse por la mínima con un gol de Ferran Torres, asegurando su pase a la final del próximo 26 de abril en La Cartuja.
El conjunto dirigido por Hansi Flick resistió los intentos del Atlético en la segunda mitad y selló su boleto al gran partido, donde se enfrentará al Real Madrid en un Clásico que promete emociones fuertes. El desenlace del encuentro dejó un sabor amargo en la hinchada rojiblanca y, sin duda, en Belén Esteban, quien vio cómo su equipo se quedaba fuera de la Copa del Rey. No obstante, su presencia en la transmisión no pasó desapercibida, dejando momentos memorables que dieron un toque diferente a la semifinal.
La borrasca Nuria pondrá este jueves en aviso a una decena de provincias en un día en el que la peor parte se la llevará Canarias, donde cuatro islas (Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y Tenerife) estarán en aviso naranja (riesgo importante) por viento y La Palma alcanzará el nivel rojo (riesgo extremo) por el mismo motivo, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, se esperan rachas superiores a los 130 kilómetros por hora (km/h) en La Palma, por viento del oeste entre las 05:00 y 17:00 horas (hora canaria), según ha especificado el organismo estatal en un mensaje en Instagram. La probabilidad es de 40-70%. El resto de avisos por viento se darán en Mallorca (Baleares); Vertiente cantábrica de Navarra y Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra); Álava (País Vasco); Lanzarote y Fuerteventura (Canarias).
Además, se registrarán avisos por oleaje en Mallorca (Baleares); Alicante (Comunidad Valenciana); y Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias). Asimismo, habrá avisos por lluvia en Soria (Castilla y León); Guadalajara (Castilla-La Mancha); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); y La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias).
AEMET indica que se mantendrá una situación de inestabilidad por el acercamiento de la borrasca Nuria a la Península. En concreto, se situará al suroeste de Cabo San Vicente. Así, predominarán los cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones prácticamente generalizadas, menos probables y de carácter disperso en los extremos nordeste y sureste peninsular.
En este aspecto, no se espera que las lluvias alcancen a Baleares con intervalos de nubes altas. El pronóstico recoge que serán más abundantes y persistentes en el centro peninsular, especialmente en la ladera sur de Guadarrama e Ibérica norte. Además, se esperan nevadas en Pirineos, con la cota en torno a los 1.600/1.800 metros (m) que ascenderá hasta los 2.000 metros al final del día.
Mientras, en Canarias, el paso frontal asociando a la borrasca dejará precipitaciones en las islas de mayor relieve. En las islas occidentales serán localmente fuertes, mientras que serán poco probables en las más orientales.
En lo que respecta a las temperaturas, las máximas aumentarán en los archipiélagos, Cantábrico y tercio nordeste peninsular, donde los ascensos serán localmente notables. De forma paralela, se registrarán descensos en la mitad norte de la vertiente atlántica y centro-este peninsular. En líneas generales, las mínimas bajarán de forma ligera en el tercio oeste y en el nordeste peninsular y predominarán las subidas en el resto de la Península. Asimismo, habrá heladas débiles en el Pirineo.
Por lo demás, la predicción señala que este jueves soplarán vientos del este y sureste en la Península, y que alcanzarán rachas muy fuertes en el Cantábrico oriental y Pirineo occidental durante la primera mitad del día.
En Baleares y fachada oriental peninsular, se esperan vientos moderados del este y nordeste, que tenderán a rolar surestes al sur de las islas con el paso del día, con probables intervalos de fuerte en litorales del sureste y rachas fuertes o muy fuertes a sotavento de Tramontana en Mallorca. En Canarias, soplarán moderados del suroeste, con intervalos fuertes y/o rachas muy fuertes en las islas de mayor relieve, especialmente en zonas altas y vertientes este de las islas montañosas.
ElGranDerbi entre el Real Betis y el Sevilla FC destacó en la última jornada de LALIGA EA SPORTS por su bajo índice de odio, situándose en un MOOD de 4,9, la cifra más baja de los últimos cuatro derbis (6,4 – 7,5 – 5,9 – 4,9). En total, se han contabilizado 72.000 conversaciones relacionadas con el encuentro (lo que supone el 17% de toda la jornada), con un sentimiento marcadamente positivo.
Aunque se registraron más de 25.000 conversaciones críticas con el arbitraje del partido Real Madrid C.F–C.D Leganés, el gran protagonismo recayó en la victoria verdiblanca, impulsada por 16.000 conversaciones de alegría y orgullo de aficionados béticos y de otros equipos felicitando al conjunto. Este componente positivo ha propiciado que el MOOD descienda hasta uno de los niveles más bajos de la temporada.
En términos generales, se han contabilizado alrededor de 429.000 conversaciones en redes sociales, generadas por 142.000 usuarios, destacándose la emoción de orgullo como la predominante entre los seguidores béticos.
MOOD
MOOD es una solución ideada por LALIGA para rastrear, localizar y cuantificar el discurso de odio en distintas redes y plataformas digitales. Gracias a su implementación, las autoridades y organismos responsables pueden detectar a tiempo posibles episodios de racismo, xenofobia o cualquier otra forma de discriminación, ayudando a prevenir estos comportamientos y a fomentar un entorno más seguro y respetuoso, tanto en los estadios como en el ámbito online.
Acuerdo con el Ministerio de Inclusión para un deporte libre de odio
El 24 de octubre marcó un hito con la firma de un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Inclusión y LALIGA, dirigido a combatir el discurso de odio en el entorno deportivo. Una de las iniciativas clave de este convenio es la cesión de la herramienta MOOD (Monitor para la Observación del Odio en el Deporte) al Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), con el propósito de reforzar la detección y prevención de expresiones discriminatorias en redes sociales.
Además, el pacto contempla la participación de la FUNDACIÓN LALIGA en el proyecto Futura Afición, orientado a concienciar a los jóvenes sobre la necesidad de erradicar la violencia en el fútbol y a promover la inclusión y el respeto como valores fundamentales.
Hace unos días se estrenó la decimotercera temporada de MasterChef en RTVE, pero, el programa no solo trajo nuevos aspirantes a chefs, también llegó con una tormenta de polémicas que sacudieron el inicio del formato.
Durante su visita a La Revuelta la noche de ayer miércoles, los jueces Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera confrontaron a David Broncano por ser “responsable” de los retrasos en la emisión de estreno del talent culinario y bromearon sobre el «trasvase» de concursantes de RTVE a programas de Mediaset, ¡muy fuerte!
El retraso en el estreno de MasterChef que encendió las redes: ¿Fue culpa de La Revuelta?
El Retraso En El Estreno De Masterchef Que Encendió Las Redes | Fuente: Rtve
El estreno de MasterChef 13 se vio marcado por un problema frecuente en RTVE: la gestión de horarios en la parrilla de programación. La Revuelta, presentada por Broncano, se alargó alrededor de 10 minutos, más de la franja prevista, lo que generó un retraso de 20 minutos en el estreno del talent culinario.
Jordi Cruz, sin tapujos, no dudó en responsabilizar a Broncano: «Nos retrasaste 20 minutos, pájaro». Los espectadores estaban furiosos e inundaron las redes con quejas, especialmente porque el programa se extendió hasta cerca de la madrugada, a pesar de los ajustes de duración ofrecidos por la cadena.
Broncano defendió a La Revuelta y al equipo: «Pusimos un faldón que decía: “A continuación, MasterChef”». Sin embargo, Pepe Rodríguez contestó con ironía: «David, cuídanos un poco». Este tropiezo evidenció un conflicto estructural en la programación, dando a entender que aún se debe equilibrar el entretenimiento en el prime time con la puntualidad prometida a los seguidores de los formatos siguientes.
Broncano vs. los jueces en un duelo de ironías
Broncano vs. los jueces en un duelo de ironías | Fuente: RTVE
El intercambio de palabras entre los jueces de MasterChef y Broncano se mantuvo entre el reproche y la complicidad. Cuando Cruz reclamó consideración, David Broncano contraatacó defendiendo su formato: «¿Cuándo empezáis el programa, decís que antes han emitido La Revuelta?». Rodríguez, replico de inmediato: «Nosotros terminamos y decimos: “Ahora empiezan las mañanas de La 1”», refiriéndose a la hora tardía de finalización del estreno.
Aunque el David prometió acortar La Revuelta los lunes para minimizar el conflicto —«Hay que hablarlo con programación»—, Samantha Vallejo-Nágera aumentó la apuesta: «El lunes nos anuncias, lo haces más corto y os venís a MasterChef». La petición, más que una reivindicación por lo sucedido, se inclina más hacia la necesidad de colaborar entre programas para proteger a la audiencia.
El trasvase de concursantes de RTVE a Telecinco
El trasvase de concursantes de RTVE a Telecinco | Fuente: RTVE
De los temas más picantes que se abordaron en la visita de los jueces de MasterChef a La Revuelta, fue la migración de participantes de MasterChef a reality shows de Mediaset, tal como ha pasado con Supervivientes o GH VIP. Pepe Rodríguez bromeó: «Sí, lo raro es ir de La isla de las tentaciones a MasterChef», refiriéndose a casos como Samya, Terelu Campos o Álvaro Muñoz Escassi, quienes saltaron del talent culinario a una aventura más extrema.
Broncano con el humor que lo caracteriza, aprovechó la oportunidad para agregar una metáfora culinaria: «Están con un cazo debajo de MasterChef a ver qué cae». Rodríguez, no dudo en compararse con el famoso ojeador Monchi, agregando: «Descubrimos talento y luego los cedemos».
MasterChef y Telecinco mantienen una rivalidad sazonada
MasterChef y Telecinco mantienen una rivalidad sazonada | Fuente: RTVE
La rivalidad entre RTVE y Telecinco no es sorpresa para nadie, además, las cadenas tienen enfoques distintos. Un ejemplo de ello sería MasterChef, que busca perfiles técnicos con habilidades culinarias, mientras que Mediaset prioriza el drama y el entretenimiento a través de la controversial. Rodríguez indicó: «Terelu o Escassi están ahora en Supervivientes», señalando cómo los concursantes más mediáticos son reclutados para otros formatos más polémicos.
Los comentarios oscilaron a bromas sobre posibles colaboraciones. Jordi Cruz le preguntó a Pepe Rodríguez si se formaría parte de Supervivientes, a lo que este respondió: «Me quedaría a vivir en La isla de las tentaciones como tentador». Cruz sentenció: «Tiene a las de 70 años locas».
La molestia de la audiencia por la hora
La molestia de la audiencia por la hora | Fuente: RTVE
El retraso que se experimentó en el estreno de MasterChef no es un tema menor. RTVE ajustó la duración de MasterChef precisamente para evitar extenderse hasta las madrugadas, pero el estreno del programa con el tropiezo de La Revuelta, terminó tarde, afectando a los espectadores habituales. Broncano respondió: «No depende de mí», pasando la responsabilidad a programación.
Samantha resumió la petición del equipo de MasterChef: «El lunes podemos hacerlo más corto»], una solicitud que busca equilibrar ambos formatos y los gustos de la audiencia, además de respetar los horarios establecidos. Rodríguez finalizó diciendo que: «La tele es la tele» recordando que, por un lado, cualquier cosa puede pasar y por el otro, que todo se reduce en audiencia y contenido para redes.
La primavera es el momento ideal para renovar nuestros espacios y llenarlos de vida con plantas que aporten frescura y color. Si buscas una opción barata, resistente y atractiva, Lidl tiene la solución perfecta para ti: la Pilea, una planta que está causando sensación y que puedes adquirir por menos de 6 euros. Su belleza, fácil mantenimiento y la maceta decorativa con la que viene la convierten en una gran alternativa para quienes quieren dar un toque natural a su hogar sin gastar demasiado.
Pero, ¿Por qué es especial la Pilea? ¿Cuáles son sus cuidados? ¿Por qué se ha convertido en una de las opciones más demandadas? En este artículo, exploraremos todo sobre esta planta de Lidl y cómo integrarla en la decoración de tu terraza.
Pilea: La planta estrella de Lidl para esta temporada
Fuente: Freepik
Lidl suele sorprender a sus clientes con productos de gran calidad aprecios accesibles, y en el mundo de la jardinería no es la excepción. La Pilea, disponible en sus tiendas por un precio inferior a los 6 euros, se ha convertido en una de las plantas más atractivas del catálogo.
Esta planta, conocida científicamente como Pilea peperomioides, es una especie originaria de China que se ha vuelto popular en la decoración de interiores y exteriores. También se le conoce como «planta del dinero» o «planta misionera», debido a la creencia de que atrae prosperidad y buena suerte. Sus hojas redondeadas y de un verde intenso la hacen única y visualmente muy llamativa.
Además, Lidl ha incluido una maceta decorativa con diseño tribal en tonos naranjas que combina perfectamente con cualquier estilo de decoración. Esto la convierte en una opción ideal para quienes buscan una planta lista para colocar en casa sin necesidad de invertir en accesorios adicionales.
Razones para elegir una Pilea
Fuente: Freepik
Si aún dudas sobre si la Pilea es la planta adecuada para ti, aquí tienes algunas razones para considerar su compra:
Es resistente y fácil de cuidar: No necesita demasiados cuidados, lo que la hace ideal para principiantes o personas con poco tiempo.
Se adapta bien a diferentes espacios: Puede colocarse en interiores o exteriores siempre que no reciba sol directo.
Tiene un diseño único: Sus hojas redondas la hacen destacar frente a otras plantas comunes.
Es económica: Por menos de 6 euros, puedes añadir un toque verde a tu hogar sin gastar de más.
Cuidados esenciales para que tu Pilea luzca espectacular
Fuente: Agencias
La Pilea es una planta resistente y fácil de cuidar, lo que la convierte en una opción ideal para el hogar. Con los cuidados adecuados, puede mantenerse sana y frondosa durante mucho tiempo. Uno de los aspectos más importantes es su ubicación, ya que necesita una buena cantidad de luz, pero sin exposición directa al sol para evitar daños en sus hojas.
Para su correcto desarrollo, la planta de Lidl debe situarse en una zona luminosa, pero protegida de los rayos solares intensos. En interiores, lo mejor es colocarla cerca de una ventana orientada al este o al norte, donde reciba luz natural sin riesgo de sobreexposición. Si se encuentra en una terraza, es recomendable ubicarla en un lugar con sombra parcial o con luz indirecta.
El riego es otro factor clave para su bienestar. La planta de Lidl no requiere grandes cantidades de agua, pero es importante evitar que el sustrato se seque por completo. Se recomienda regarla moderadamente cuando la capa superior del sustrato esté seca y asegurarse de que la maceta tenga un buen drenaje para evitar el encharcamiento. En invierno, la planta entra en reposo, por lo que necesita menos agua.
Además, la Pilea crece mejor en un sustrato ligero y bien drenado. Una mezcla de tierra para macetas con perlita o fibra de coco ayuda a mejorar la aireación. Para su nutrición, se recomienda fertilizarla cada 15 días en primavera y verano con un fertilizante líquido diluido en agua. En otoño e invierno, basta con aplicar fertilizante una vez al mes.
Feng Shui y la Pilea: ¿Atrae la prosperidad al hogar?
Fuente: Agencias
Según el Feng Shui, algunas plantas tienen la capacidad de atraer energías positivas y prosperidad. La Pilea peperomioides es conocida como la «planta del dinero» en algunas culturas, ya que sus hojas redondeadas recuerdan a las monedas y se cree que pueden ayudar a mejorar la economía del hogar.
Para potenciar sus efectos según esta filosofía, se recomienda colocar la Pilea en la zona sureste de la casa o la terraza, considerada el área de la prosperidad. Además, algunos expertos en Feng Shui sugieren regalar esquejes de Pilea a familiares y amigos como símbolo de buenos deseos y abundancia.
Si además de la Pilea buscas otras plantas económicas y fáciles de cuidar, Lidl ofrece una amplia variedad de opciones que pueden complementar tu decoración:
Crisantemos: Ideales para dar color a tu terraza en otoño e invierno. Disponibles por menos de 4 euros.
Suculentas y cactus: Perfectas para quienes buscan opciones de bajo mantenimiento.
Lavanda: No solo decora, sino que también aporta un aroma relajante y repele insectos.
Conclusión: La Pilea, una apuesta segura para tu hogar
Fuente: Agencias
Decorar con plantas es una de las maneras más sencillas y económicas de dar vida a cualquier espacio, y la Pilea de Lidl es una excelente opción para quienes buscan una planta atractiva, resistente y fácil de cuidar.
Por menos de 6 euros, puedes llevarte a casa una planta con un diseño único y una maceta decorativa que se adapta a cualquier estilo. Ya sea en interiores o en la terraza, la Pilea se convertirá en un punto focal gracias a su follaje vibrante y su encanto natural.
Si estás buscando una planta que embellezca tu hogar sin requerir grandes cuidados, no dudes en aprovechar esta oferta de Lidl. La primavera es el momento ideal para renovar la decoración y llenar de vida tu hogar con opciones económicas y encantadoras.
España ha dado un paso hacia adelante para convertirse en el primer país en implementar el DNI digital, una iniciativa que ha sido aprobada por el Gobierno de España y cuya puesta en marcha corre a cargo de la Policía Nacional, la entidad responsable de expedir el documento.
De esta forma, ahora será posible llevar siempre encima el Documento Nacional de Identidad, puesto que será suficiente con contar con la aplicación móvil para mostrarlo en todas aquellas ocasiones que así se soliciten. Ahora, conviene saber qué es y para qué sirve.
ESPAÑA, EL PRIMER PAÍS EN IMPLEMENTAR EL DNI DIGITAL
El Gobierno de España ha aprobado la llegada del DNI digital, siendo así el primer país en implementar este nuevo método de identificación. Tras recibir su aprobación en el Consejo de Ministros, este miércoles 2 de abril ha sido la fecha de su puesta en funcionamiento, cuya implementación llega de la mano de la Policía Nacional, entidad responsable de la expedición del documento.
De esta manera, como ya sucede con el permiso de conducción digital de la DGT, los ciudadanos que así lo deseen podrán llevar el Documento Nacional de Identidad en su móvil, todo ello a través de una app móvil llamada MiDNI. Esta ya se encuentra disponible para su descarga para dispositivos Android e iOS.
LA LLEGADA DEL DNI DIGITAL, INEVITABLE
Fuente: Eduardo Parra / Europa Press
La llegada del Documento Nacional de Identidad en formato digital es un proceso inevitable y que era cuestión de tiempo que fuese una realidad. Ya el año pasado la Guardia Civil advertía de la llegada de un nuevo DNI que iba a cambiarlo todo, y ahora es una realidad. De esta manera, se da un paso más hacia la digitalización.
El Ministerio del Interior y la Policía Nacional llevan tiempo trabajando en este proyecto, una novedosa iniciativa con la que se busca una gran revolución en la relación con la Administración Pública y con el sector privado. La llegada de la app móvil permite la representación virtual del DNI físico, permitiendo así que los ciudadanos se puedan identificar y acreditar su identidad.
CÓMO FUNCIONA MIDNI
Fuente: Eduardo Parra / Europa Press
El nuevo DNI digital permite llevar, como decimos, el documento en el teléfono móvil a través de la app MiDNI. Esta aplicación está conectada al sistema centralizado de expedición del DNI, lo que asegura su validez y autenticidad, de manera que podrá cumplir con la principal función del físico.
Así, será un método de identificación válido ante las autoridades, como agentes de policía, en el territorio nacional, además de poder emplearlo para los mismos usos que el físico. Además, lleva asociadas una serie de ventajas de las que te vamos a hablar a continuación, algunas de ellas relacionadas con la seguridad.
¿PARA QUÉ SIRVE EL NUEVO DNI DIGITAL?
Fuente: Eduardo Parra / Europa Press
Según ha informado el Ministerio del Interior, en su primera fase, el nuevo DNI digital será un método de identificación válido para acreditar la identidad en diferentes situaciones presenciales, que van desde la compra de alcohol o tabaco en un establecimiento hasta el acceso a espacios públicos o privados o el registro en hoteles.
También se podrá usar para abrir cuentas bancarias, alquilar vehículos o recoger paquetes en Correos. Asimismo, también se podrá usar para acreditar la mayoría de edad, firmar escrituras ante notario, y también para ejercer el derecho al voto. Ya no será necesario, por tanto, portar el documento físico.
¿CUÁNDO NO SE PODRÁ USAR EL DNI DIGITAL?
Fuente: Agencias
Sin embargo, el DNI no se podrá usar para viajar al extranjero como documento válido a la hora de llevar a cabo trámites telemáticos, administrativos o aquellos que necesiten de firma electrónica. Por el momento no se podrá utilizar para estas funciones, aunque sí lo hará en una segunda fase.
Estas funcionalidades están previstas para la segunda fase de implementación que llegará en el año 2026, y que será el momento en el que en el propio DNI digital se incorporen certificados de identificación y firma electrónica que dispongan de reconocimiento europeo.
CÓMO OBTENER EL DNI DIGITAL
Fuente: Agencias
Para obtener el DNI digital en el móvil se debe descargar la aplicación MiDNI, pero antes se necesita completar un registro previo para vincular la identidad del usuario con el número de teléfono móvil. El registro puede hacerse desde la web de MiDNI así como en los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) en comisarías y ayuntamientos, o en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional.
En la app se pueden encontrar tres niveles de información a mostrar en función del uso que se le quiera dar: edad (muestra fotografía, nombre y mayoría de edad), simple (fotografía, nombre y apellidos, sexo y validez del DNI), y completo, que muestra todos los datos del documento físico.
¿ES SEGURO EL NUEVO DNI DIGITAL?
Fuente: Agencias
Una vez que se realiza el registro, en la aplicación aparecerá un código QRoficial emitido por la Policía Nacional y que servirá para validar la identidad del usuario. Cada uno de estos documentos digitales se encontrará asociado a un teléfono móvil, lo que refuerza su seguridad. Además, el código QR generado será válido por un tiempo limitado y tendrá que renovarse para cada uso.
Cualquier dispositivo que tenga la app instalada, podrá escanear el código para verificar la identidad del ciudadano en tiempo real. Su representación en la app se encuentra acompañado de un QR que firma electrónicamente la Policía Nacional para garantizar la autenticidad de los datos. La información se actualiza en tiempo real para mayor seguridad.
VENTAJAS DEL DNI DIGITAL
Fuente: Agencias
La principal ventaja de usar el DNI digital es que es más cómodo de llevar que el físico, al tenerlo siempre disponible en el smartphone, lo que minimiza el riesgo de pérdida o robo. Además, permite una rápida identificación y una mayor privacidad, al poder elegir desde la app los datos que se desean mostrar y los que no.
A través del código QR generado por la Policía Nacional se asegura la veracidad de los datos, lo que además ayuda a evitar falsificaciones, además de impedir un uso indebido del documento. Esto lo consigue gracias a que el código tiene una pronta caducidad.
La Promesa no deja espacio para los análisis dándonos acontecimientos que han alterado la trama de principio a fin. En el capítulo de hoy, según el avance de RTVE, pasarán dos eventos importantes: El primero es que Catalina rechaza nuevamente a Adriano y el segundo es que Curro, el inquieto lacayo que investiga la muerte de su hermana Jana, sufrirá un grave accidente a caballo durante un pícnic que prometía ser de todo, menos trágico.
Este suceso no es aislado, tal y como se lo había advertido Pía, su obsesión por encontrar al asesino de Jana podrían llevarlo al mismo desenlace. Este accidente abre una cadena de revelaciones que harán temblar los cimientos del palacio de los Marqueses de Luján. Por otra parte, Catalina enfrenta una decisión crucial con Adriano, y María Fernández a punto de marcharse de La Promesa.
¿El accidente de Curro en La Promesaes casual o sabotaje?
El Accidente De Curro Es Casual O Sabotaje | Fuente: Rtve
Leocadia organiza un pícnic y este termina siendo el escenario de un hecho trascendental, casualmente, justo después de la conversación entre esta y Lorenzo, donde pactaron acabar con el lacayo, el joven sufre un accidente.
Curro acepta participar en el pícnic solo para ir detrás de pistas que lo acerquen al asesino de Jana, obsesionado con descubrir qué hay detrás de la muerte de su hermana y el doctor Gamarra, acepta participar para disipar sospechas. Sin embargo, su investigación parece ponerlo finalmente en las manos del peligro: durante la reunión, su caballo curiosamente se desboca en circunstancias sospechosas, lo que hace que caiga gravemente. «No va mal desencaminado. Acercarse a la verdad supone un peligro para su vida», adelanta el avance de RTVE.
Ahora que Curro había comenzado a conectar la muerte del doctor Gamarra con el caso de su hermana, descubriendo que los dos tenían conexiones con secretos pasados del palacio, le pasa esto. Su firmeza por «agitar el avispero», como él mismo describe, lo han convertido en un blanco necesario para el asesino de Jana y sus cómplices.
Catalina vuelve a rechazar a Adriano
Catalina vuelve a rechazar a Adriano | Fuente: RTVE
Adriano no sorprende a Catalina con su propuesta de matrimonio, la mujer se mantiene firme en su postura de no ceder. «No necesito la lástima de nadie», le refuta con frialdad, rechazando nuevamente al pretendiente y padre de sus hijos.
Sin embargo, el hombre lejos de rendirse, seguirá intentando hacer doblegar a Catalina. La tensión crece entre ambos, porque al parecer el campesino busca consolidar su estatus casándose con Catalina, pero ella no va a negociar su autonomía.
María Fernández al borde de un despido inminente y Alonso recibe una sorpresa
A pesar de que se ha hablado de este despido durante días, con todos los conflictos en La Promesa, aún no se ha concretado, sin embargo, la situación de María Fernández parece no tener vuelta atrás. Petra, ascendida por Leocadia a una posición de autoridad, se mantiene firme en despedirla pese a los esfuerzos de Ana, Lope, Rómulo y Teresa por evitarlo. «Parece abocada al despido hasta el punto en que Lope y Teresa deciden involucrar a Samuel», se muestra en el avance de La 1.
Por otra parte, Alonso enfrenta uno de los momentos más vulnerables de su vida en La Promesa. Con su esposa, detenida por el asesinato de Jana, y la huida de Manuel lo arrastran a una depresión severa que afectaría su rol como marqués de La Promesa. Sin embargo, el capítulo de hoy termina con una «agradable sorpresa» para él, que apuntaría a un reencuentro familiar o el regreso de Manuel.
Lope y Vera mantienen el secreto de Antoñito
Antoñito está más cerca de lo que parece | Fuente: RTVE
El ocultamiento de Antoñito —a quien aseguran estar en casa del sacerdote— comienza a quebrarse en La Promesa. Lope y Vera, intentan mantener la farsa frente a Simona y los demás para no llamar la atención, sin embargo, su complicidad parece agrietarse. «Esta mentira tiene las patas muy cortas».
Este subplot atañe más suspenso a la serie de época de La 1, La Promesa, y además, cuestiona hasta qué punto los personajes están dispuestos a ser flexibles sin afectar sus intereses personales. La posible revelación del paradero de Antonio podría desencadenar una serie de conflictos en el servicio.
A orillas del río Ucero, en la provincia de Soria, se esconde uno de los pueblos más bellos de España: El Burgo de Osma. Este enclave medieval, declarado Conjunto Histórico-Artístico, combina como pocos patrimonio, naturaleza y gastronomía. Con la llegada de la primavera, sus calles empedradas, su imponente catedral y su entorno natural se convierten en el escenario perfecto para una escapada inolvidable.
Más allá de su famosa matanza y sus embutidos, este pueblo soriano de apenas 5.000 habitantes guarda secretos que sorprenden al viajero. Desde su origen como sede episcopal en el siglo XII hasta su actual fama como destino turístico, El Burgo de Osma ofrece una experiencia que trasciende lo típico, invitando a descubrir la esencia más auténtica de Castilla y León. En este artículo te contaremos por qué este rincón de nuestro país es el mejor destino de viaje.
Un viaje al medievo: la catedral que domina el paisaje
Fuente: Ayuntamiento De El Burgo De Osma
El corazón de El Burgo de Osma late en su majestuosa catedral gótica, construida en 1232 sobre los restos de un templo románico. Este monumento, que ha marcado la vida del pueblo durante casi ocho siglos, sorprende por su mezcla de estilos arquitectónicos. La fachada renacentista contrasta con la torre barroca, mientras que en su interior se conservan joyas como el retablo mayor de Juan de Juni y la tumba policromada de San Pedro de Osma.
El claustro gótico, con sus arcos apuntados y capiteles labrados, transporta al visitante a otra época. La sacristía guarda un tesoro bibliográfico excepcional: el ‘Comentario al Apocalipsis‘ del Beato de Liébana, uno de los códices medievales más valiosos de España. Cada rincón de este templo cuenta una parte de la historia del pueblo, desde sus días de esplendor episcopal hasta su consolidación como centro cultural y religioso.
Paseando por la historia: calles con alma castellana
Fuente: Ayuntamiento De El Burgo De Osma
La Calle Mayor de El Burgo de Osma es un libro abierto de arquitectura popular. Sus soportales castellanos, testigos mudos del ir y venir de generaciones, conducen a la Plaza Mayor, donde el Ayuntamiento y el antiguo Hospital de San Agustín -hoy oficina de turismo- muestran la elegancia sobria del siglo XVIII.
Las murallas del siglo XV, con su Puerta de San Miguel, marcan el límite del pueblo medieval. Desde aquí, un paseo junto al río Ucero lleva hasta las ruinas del castillo, ofreciendo vistas panorámicas que enamoran especialmente en primavera, cuando la vegetación renace y el agua corre con fuerza. Este recorrido, de apenas un kilómetro, es perfecto para entender por qué este pueblo fascina a quienes lo visitan.
Sabores que hablan de tradición: la gastronomía del Burgo
Fuente: Ayuntamiento De El Burgo De Osma
El Burgo de Osma es mucho más que un pueblo bonito; es un destino para paladares exigentes. Sus torreznos, considerados los mejores de Soria, son solo el principio de una experiencia culinaria que incluye cordero asado, cardos con almendras y alubias de la huerta del Ucero.
En primavera, los restaurantes locales incorporan a sus menús productos de temporada como espárragos trigueros y setas. El cocido castellano adquiere aquí matices únicos, mientras que los vinos de la Ribera del Duero acompañan cada bocado. Tapear en El Burgo es un ritual que combina tradición y creatividad, siempre con los embutidos locales como protagonistas.
Naturaleza y aventura: el entorno que enamora
Fuente: Ayuntamiento De El Burgo De Osma
A pocos kilómetros del pueblo se extiende el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, un espectáculo geológico donde anidan buitres leonados y otras rapaces. Las rutas de senderismo que parten de El Burgo de Osma permiten descubrir ermitas templarias, como la de San Bartolomé, y formaciones rocosas que parecen sacadas de un cuento.
El río Ucero, que bordea el pueblo, ofrece en primavera paisajes de ensueño. Los amantes de la fotografía encontrarán en sus orillas infinitos motivos para capturar, desde los reflejos del agua en los antiguos molinos hasta los juegos de luz en los cortados calizos. Este entorno natural convierte al pueblo en base perfecta para excursiones que combinan cultura y deporte al aire libre.
Dormir en un palacio: la experiencia Castilla Termal
Fuente: Ayuntamiento De El Burgo De Osma
Para completar la visita, nada mejor que alojarse en la antigua Universidad de Santa Catalina, hoy convertida en el hotel Castilla Termal Burgo de Osma. Este edificio renacentista del siglo XVI, donde estudió Jovellanos, conserva su patio columnado -ahora cubierto por una cúpula acristalada- y alberga 70 habitaciones que mezclan lujo y tradición.
El complejo aprovecha las aguas termales del manantial de Santa Catalina, ideales para relajarse después de un día de turismo. Su piscina termal y los tratamientos de spa son el complemento perfecto a la excelente gastronomía de su restaurante Argaela, donde los productos locales se transforman en obras maestras culinarias. Dormir en este hotel es como viajar en el tiempo sin renunciar al confort moderno.
Conclusión
Fuente: Ayuntamiento De El Burgo De Osma
El Burgo de Osma demuestra que la belleza no entiende de tamaños. Este pueblo soriano, con su mezcla de historia, arte y naturaleza, ofrece una experiencia turística completa que sorprende en cada estación, pero especialmente en primavera. Sus piedras centenarias, bañadas por la luz primaveral, adquieren tonalidades doradas que realzan su carácter medieval y su encanto castellano.
Más allá de los monumentos, lo que hace especial a este pueblo es su capacidad para mantener vivas las tradiciones mientras mira al futuro. Sus habitantes, orgullosos de su patrimonio, reciben al visitante con la calidez propia de las tierras sorianas, invitándole a formar parte, aunque sea por unos días, de la vida cotidiana de uno de los pueblos más bonitos de España.
Descubrir El Burgo de Osma es regalarse un viaje a la esencia de Castilla. Un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, pero donde cada rincón, cada sabor y cada paisaje hablan de una vitalidad que renace, como la primavera, año tras año. Un pueblo que, una vez visitado, queda para siempre en la memoria y en el corazón.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado medidas sin precedentes que cambiarán la movilidad de nuestro país. Desde este año, los conductores con determinadas condiciones médicas verán denegada la renovación de su permiso de conducir. Esta decisión, basada en estudios científicos, afectará principalmente a personas con enfermedades neurológicas, cardiovasculares o trastornos psiquiátricos graves que comprometan sus capacidades al volante.
La nueva normativa responde a un objetivo claro: reducir los accidentes causados por condiciones médicas no controladas. La DGT ha identificado cinco grupos de patologías especialmente peligrosas para la conducción, estableciendo protocolos médicos más estrictos para evaluar la aptitud de los conductores. En este artículo te contaremos cómo serán los nuevosexámenes para obtener el carnet de conducir.
DGT: cuando la salud cierra el paso al volante
Fuente: Agencias
La DGT ha elaborado un listado detallado de condiciones médicas que impedirán obtener o renovar el carnet de conducir. Las enfermedades neurológicas encabezan esta relación, con patologías como el Alzheimer en fase moderada o avanzada, la epilepsia no controlada y el Parkinson en estadios que afecten la movilidad. Los especialistas consultados explican que estas enfermedades deterioran capacidades esenciales para conducir, como los reflejos, la coordinación o el juicio espacial.
Los trastornos psiquiátricos graves también figuran en la lista de la DGT. Depresiones mayores con sintomatología aguda, trastornos psicóticos o cuadros de ansiedad incapacitantes serán motivo de denegación del permiso. El doctor Javier Torres, psiquiatra colaborador con la DGT, aclara: «No se trata de estigmatizar, sino de prevenir situaciones donde la alteración de la percepción de la realidad pueda convertirse en un riesgo vial«.
Pero hay más personas que no van a poder conducir, y te lo contamos todo a continuación.
El corazón también decide
Fuente: Agencias
Las enfermedades cardiovasculares representan otro grupo de riesgo según los nuevos criterios de la DGT. Arritmias severas no controladas, insuficiencia cardíaca en fase avanzada o pacientes que hayan sufrido infartos recientes no podrán renovar su permiso hasta que su cardiólogo certifique la estabilidad de su condición.
La diabetes mal controlada, especialmente la tipo 1 con episodios frecuentes de hipoglucemia, también aparece en el listado. La DGT recuerda que una bajada brusca de azúcar al volante puede tener consecuencias similares a conducir bajo los efectos del alcohol. Los trastornos del sueño no quedan fuera: la apnea severa no tratada, que provoca somnolencia diurna excesiva, será otra causa de denegación.
Mayores de 65: revisiones más frecuentes
Fuente: Agencias
La DGT ha establecido un protocolo especial para conductores mayores de 65 años, grupo que crece exponencialmente en nuestras carreteras. A partir de esta edad, las renovaciones pasarán de ser cada 10 años a realizarse cada 5, y en algunos casos cada 2 años si se detectan indicios de deterioro.
Las pruebas médicas para este colectivo serán más exhaustivas, incluyendo evaluaciones de agudeza visual, campo de visión, capacidad auditiva y tests cognitivos básicos. La DGT insiste en que no se trata de discriminar por edad, sino de adaptarse a la realidad fisiológica: «A los 70 años nuestros reflejos son un 30% más lentos que a los 30», explica María López, responsable del área médica de la DGT.
Cómo será el nuevo proceso de renovación
Fuente: Agencias
El procedimiento de renovación dará un giro radical. Todos los solicitantes deberán presentar un informe médico oficial cumplimentado por su especialista, que en casos de patologías relevantes deberá ir acompañado de pruebas complementarias. La DGT está implementando un sistema centralizado que permitirá verificar la autenticidad de estos documentos y hacer un seguimiento de los casos más complejos.
Para los conductores profesionales, los controles serán aún más estrictos. La periodicidad de las revisiones se reducirá a la mitad y se incluirán pruebas específicas según su ámbito laboral. Estos cambios, aunque puedan parecer drásticos, siguen la estela de lo ya implementado en países como Alemania o Suecia, donde han demostrado reducir los accidentes relacionados con condiciones médicas en un 40%.
DGT: conducir sin puntos ya no será una opción
Fuente: Agencias
La DGT ha endurecido también las condiciones para quienes pierden todos los puntos del carnet. Ahora, recuperar el permiso no será tan sencillo como hacer un curso y esperar seis meses. Los infractores recurrentes deberán someterse a evaluaciones psicológicas y pruebas prácticas más exigentes que las habituales.
En casos extremos, como conductores que hayan causado accidentes graves por imprudencia, la DGT podrá requerir informes psiquiátricos y establecer períodos de inhabilitación de hasta 10 años. Estas medidas buscan evitar que personas con claras actitudes de riesgo vuelvan a ponerse al volante sin haber demostrado un cambio real en su comportamiento.
El balance entre movilidad y seguridad
Fuente: Agencias
La DGT defiende que estas medidas buscan equilibrar dos derechos fundamentales: la movilidad personal y la seguridad vial. «No pretendemos dejar a nadie sin su medio de transporte, pero debemos garantizar que todos los usuarios de la vía circulen en condiciones óptimas», afirma el director general de Tráfico.
Para los afectados, la DGT está trabajando en alternativas de movilidad adaptada y programas de acompañamiento. Lo que está claro es que, a partir de 2025, conducir en España requerirá no solo habilidad, sino también un certificado de salud que acredite nuestra aptitud para el volante.
Conclusión
Fuente: Agencias
Las nuevas restricciones de la DGT suponen un cambio significativo en la renovación del carnet de conducir, priorizando la seguridad vial sobre el derecho individual a la movilidad. Al exigir controles médicos más estrictos, se busca reducir accidentes relacionados con patologías no controladas, garantizando que solo aquellos en condiciones óptimas puedan seguir al volante.
Aunque estas medidas puedan parecer drásticas, siguen el modelo de otros países europeos donde han demostrado ser efectivas. La clave estará en encontrar un equilibrio entre seguridad y accesibilidad, especialmente para los conductores mayores o con enfermedades crónicas. En este nuevo escenario, la salud se convierte en un factor determinante para mantener el permiso de conducir, reforzando la responsabilidad individual y colectiva en la carretera.
Cada mes, los suscriptores de las principales plataformas de streaming están muy pendientes de las novedades que incorporarán Netflix, Amazon Prime Video o Disney+ en las siguientes semanas o días, ya que este tipo de servicios actualizan con frecuencia su catálogo.
En esta ocasión nos centramos en la plataforma líder del sector que trae una serie de estrenos muy esperados que se irán incorporando a su plataforma a lo largo del mes de abril de 2025. Entre ellos podemos encontrar títulos como Devil May Cry o El Eternauta, que están llamados a ser todo un éxito.
NETFLIX SIGUE REFORZANDO SU CATÁLOGO
Fuente: Unsplash
Con la llegada del mes de abril también lo hacen las novedades en las plataformas de streaming, y en este caso hay que hablar de los estrenos más esperados que llegarán de la mano de Netflix, la plataforma de streaming líder a nivel mundial. A pesar de que podemos encontrar alternativas gratuitas, sigue siendo muy interesante todo lo que nos puede ofrecer.
Aunque el mes llega cargado con nuevas series y películas que resultan especialmente interesantes, con propuestas para todos los públicos, tenemos que destacar en especial los que son sus 7 estrenos más esperados. Sigue leyendo para conocer cuáles son.
‘DEVIL MAY CRY’, YA DISPONIBLE EN NETFLIX
Uno de los estrenos más esperados de Netflix es Devil May Cry, que llega de la mano del productor Adi Shankar, quien ya fue responsable del éxito de la plataforma, Castlevania, y que ahora está de regreso con motivo de la adaptación animada del conocido videojuego de Capcom.
En este caso nos cuenta la historia de Dante, un cazador de demonios a sueldo que trata de salvar al mundo de una invasión demoníaca de la Tierra, después de que un misterioso villano esté amenazando con abrir las puertas del invierno. Está disponible en la plataforma desde hoy, 3 de abril de 2025.
NETFLIX ESTRENA LA TEMPORADA 7 DE ‘BLACK MIRROR’
La aclamada serie de ciencia ficción creada por Charlie Brooker, Black Mirror, está de regreso en Netflix, donde el próximo 10 de abril se estrenará la que será su séptima temporada. En esta nueva tanda de episodios nos encontraremos con la secuela de USS Callister, que fue el primer episodio de la cuarta entrega.
La nueva temporada de la antología constará de un total de seis episodios, aunque como siempre sucede, a excepción del mencionado, no se sabe en torno a qué girará cada una de las entregas. De esta forma, los amantes de la ficción podrán seguir disfrutando de una serie que sigue ofreciendo horas de entretenimiento.
‘EL JARDINERO’, EL NUEVO THRILLER ESPAÑOL DE NETFLIX
Uno de los estrenos más esperados de Netflix llegará el próximo 11 de abril, y este es El Jardinero, el nuevo thriller español de la plataforma que llega en forma de miniserie de 6 episodios y que promete convertirse en uno de los grandes éxitos del servicio en esta temporada.
A lo largo de la misma contará la historia de Elmer y su madre, quien se sirve de la insensibilidad de su hijo para hacer de él un matón y utilizar su vivero como tapadera para su empresa clandestina de asesinatos por encargo. El reparto está encabezado por Álvaro Rico, Catalina Sopelana y Cecilia Suárez.
LLEGA EL FINAL DE ‘YOU’ A NETFLIX
Más allá de conocer el truco de Netflix para ver más películas y series gratis, tienes que tener en cuenta otros de los estrenos más esperados del mes de abril, entre los que nos encontramos con la quinta y última temporada de You, una de sus series más populares, que afronta su fin definitivo.
Esta nueva tanda de episodios mostrará lo que sucede tras el regreso del personaje que interpreta Penn Badgley a Nueva York. A partir del próximo 24 de abril, se saldrá de dudas a lo largo de diez episodios que, en esta ocasión, se podrán disfrutar todos de golpe, al contrario de lo que sucedió en la anterior entrega, dividida en dos partes.
‘ESTRAGOS’, LA PELÍCULA DE ACCIÓN MÁS ESPERADA DE NETFLIX
El próximo 25 de abril se estrena Estragos, la película de acción más esperada para los amantes del género, que está protagonizada por Forest Whitaker junto a Tom Hardy y la dirección de Gareth Evans, cuya historia se desarrolla cuando, tras un fallido negocio de drogas, un detective se tiene que abrir paso en un inframundo criminal.
Lo hace para rescatar al hijo de un político, mientras desentraña una profunda red de corrupción y conspiración que cubre a toda la ciudad. Esta película policíaca está llamada a convertirse en uno de los grandes éxitos de Netflix dentro de su categoría de películas.
‘ASTÉRIX Y OBÉLIX: EL COMBATE DE LOS JEFES’ LLEGA A NETFLIX
También se avecina un gran estreno para los amantes del cine de animación, y es que los personajes creados por Albert Uderzo y René Goscinny llegan a Netflix con una serie animada basada en una de sus historietas más populares. Llega a la plataforma Astérix y Obélix: El combate de los jefes el próximo 30 de abril.
La historia comienza cuando el druida Panorámix olvida la manera de preparar la receta de la poción mágica, lo que hace que Astérix y Obélix tengan que defender a los galos ante la amenaza de César, que quiere usar una antigua ley contra ellos.
‘EL ETERNAUTA’ ES UNO DE LOS ESTRENOS MÁS ESPERADOS DE NETFLIX
Por último, también el 30 de abril recibiremos el que es uno de los estrenos más esperados de Netflix, como es El Eternauta, la adaptación a miniserie del cómic argentino de Francisco Solano López y Héctor Germán Oesterheld, que cuenta con Ricardo Darín como protagonista.
La historia cuenta una invasión de alienígenas después de que una nieve tóxica acabe con la vida de millones de personas, lo que lleva a Juan Salvo y un grupo de supervivientes de Buenos Aires a combatir una amenaza invisible de otro mundo, una serie dramática que tiene todos los ingredientes para triunfar.
El día de ayer se celebró el Día Mundial de la Concienciación del Autismo, y en torno a esto, First Dates trajo a nuestras pantallas una de las citas más conmovedoras, reveladoras y tiernas en la historia del programa de Cuatro.
A First Dates llegó Ariadna, una creadora de contenido de 30 años que fue diagnosticada con autismo, y Toni, un agente de atención al cliente de 31 años, quien está en el proceso médico respectivo para confirmar su diagnóstico, ambos protagonizaron una velada romántica que más allá del entretenimiento se convirtió en un mensaje de visibilidad y aceptación. La historia de Ariadna y Toni demostró que el amor no entiende de neurotipicidad.
Ariadna llegó a First Dates para dar un mensaje claro
First Dates especial autismo: ¡Ariadna y Toni hacen match! | Fuente: Cuatro
Ariadna, además de querer tener una cita romántica, llegó al programa de Cuatro con un propósito firme: dar voz a las mujeres autistas que no han sido diagnosticadas. Luego de sufrir «un bullying muy fuerte en el colegio», su diagnóstico llegó a los 20 años. «Me sentía diferente en la forma de ver el mundo y actuar», comentó a Carlos Sobera. Actualmente, tiene un podcast sobre neurodivergencia, y aprovechó el programa para normalizar su condición: «Es algo genético, mi madre también es autista y nos sentimos muy identificadas».
La joven proveniente de Barcelona, llega al programa luego de cinco relaciones fallidas, y estaba buscando a una persona que valorara su autenticidad. «Poder estar aquí en primera persona les va a ayudar a sentirse acompañadas», confesó, haciendo referencia a las mujeres que, así como ella, han lidiado con la incomprensión.
Pero te enseñamos mucho más a continuación.
Toni todavía busca su diagnóstico definitivo
Toni todavía busca su diagnóstico definitivo | Fuente: Cuatro
Toni, durante su conversación con Carlos Sobera y posteriormente con Ariadna, compartió su lucha por un diagnóstico preciso. El agente viene de vivir años tras año de etiquetas erróneas sobre su condición, así como otros trastornos, ahora está por confirmar su autismo. «Para mí tener autismo es tener una personalidad original. Es algo positivo», confesó motivado.
Toni, al igual que Ariadna, también se ha enfrentado a dificultades: «Muchas personas dentro de la condición autista han sufrido bullying. La diferencia no es aceptada en esta sociedad». El joven, como agente de atención al cliente, destacó por su habilidad para desenvolverse desde la honestidad y la autenticidad.
Una cena romántica pero con conciencia social
Una cena romántica pero con conciencia social | Fuente: Cuatro
Esta emisión de First Dates, transmitida ayer 2 de abril, incluyó un guiño muy emotivo: contó con la actuación sorpresa de Jaime Anglada, quien interpretó Yo puedo, una canción dedicada a su hija autista. Esta pieza resonó en el restaurante, y homenajeó tanto a su hija, como a toda la comunidad neurodivergente. Carlos Sobera, reforzó el mensaje: «Esto va más allá de una cita; es un paso hacia la inclusión».
El programa se alejó del sensacionalismo y en lugar de enfocarse en estereotipos, mostró a Ariadna y Toni en una cita normal, como cualquier otra, dos chicos extraordinarios conversando sobre sus pasiones: Desde la creación de contenido hasta la música. «Hablamos de nuestras familias, de cómo el autismo nos ha hecho únicos», reveló Toni.
Toni y Ariadna hicieron karaoke en First Dates
Toni y Ariadna hicieron karaoke en First Dates | Fuente: Cuatro
El momento icónico del programa llegó con una sesión genuina de karaoke. Ariadna y Toni, conectaron bien, cantaron juntos y confirmaron la química que había entre ellos. «Es una persona auténtica, sincera, y se le nota que tiene buen corazón», comentó ella, mientras él admiraba su autenticidad.
Esta actividad, aunque es recurrente en First Dates (como se vio con Edu, el campeón de karaoke que cantó Camela en otra edición), en esta ocasión se demostró que esta actividad es un puente para la conexión emocional.
¿Cómo ha impactado el bullying en ambos?
¿Cómo ha impactado el bullying en ambos? | Fuente: Cuatro
Ariadna y Toni hablaron de sus experiencias traumáticas con el acoso escolar. Ella contó cómo el bullying la aisló, y él recordó burlas a las que se enfrentó por sus «maneras diferentes» de ser. Sus testimonios han traído a la mesa un problema sistémico: «La sociedad teme lo que no entiende», cuestionó Ariadna.
Estas anécdotas le proporcionaron profundidad a la cita de First Dates, mostrando cómo el autismo no tiene por qué definir a las personas, pero sí moldea su resiliencia. «Aprendí a quererme tal como soy», afirmó Toni, quien se mantuvo inmóvil en su viaje hacia la autoaceptación.
¿Habrá segunda cita?
¿Habrá segunda cita? | Fuente: Cuatro
Antes de terminar la cita romántica, ambos dijeron «sí» a un segundo encuentro para seguir conociéndose detrás de las pantallas de First Dates. Este desenlace, aunque fue predecible desde el comienzo, fue celebrado por los presentes y espectadores.
«Quiero explorar esta conexión», admitió Ariadna, mientras que Toni agregó: «Me encantaría volver a verla». Esta historia nos dio un cierre romántico, pero también abrió un debate sobre las relaciones neurodivergentes. ¿Podrán las diferencias convertirse en su mayor fortaleza?
El rendimiento de Nico Williams estaba siendo algo irregular esta temporada. El extremo navarro no estaba logrando ser tan decisivo como en la pasada campaña, ni tampoco como en la Eurocopa, donde el jugador del Athletic deslumbró al mercado de fichajes al completo. Sin embargo, las últimas actuaciones del internacional español están haciéndole brillar de nuevo.
Con todo, lleva ya nueve goles y siete asistencias en sus 37 partidos con el equipo bilbaíno este curso. Todo ello habría reactivado el interés del mercado de fichajes en hacerse con su figura. Varios equipos lo quieren, pero sobre el momento del jugador ha querido hablar su entrenador, Ernesto Valverde.
Nico Williams Fuente: Efe
Ernesto Valverde sobre Nico Williams: «Hace una semana decían que no estaba en su mejor momento. Ahora ha hecho dos goles…·
«Todo depende del partido. Hace una semana me decían que no estaba en su mejor momento, y ahora ha hecho dos goles y está en su mejor momento. Nico es el mismo jugador hace una semana que ahora», decía el técnico del conjunto rojiblanco tras eliminar a la Roma en Europa League con dos goles de Nico Williams.
Es innegable que el mejor momento de la temporada para el jugador no ha pasado por alto ni en su club ni en los que pretenden un futuro fichaje. Sobre este momento de forma se quiso referir su entrenador, Ernesto Valverde. «Está en un buen momento de forma, ya lo ha demostrado en estos partidos con la selección. Desde el domingo ha tenido tiempo de descansar, le hemos dado margen para recuperar, le vemos muy bien, igual que al resto. Estamos todos dispuestos a afrontar este final de temporada que nos ilusiona mucho».
Nico Williams no quiere que su futuro vuelva a ser un culebrón
Con todo, los rojiblancos siguen asentados en la cuarta posición de la tabla, con derecho a Champions. Un reto al que aspiran también Villarreal y un Betis en racha. Una lucha por Europa que se antoja encarnecida en este tramo final de la temporada, en el que el Athletic dependerá, y mucho, del nivel que demuestren tanto Nico como también su hermano Iñaki Williams sobre el terreno de juego.
Por parte del jugador, Nico Williams no quiere que su futuro se convierta en un culebrón que dure todo el verano. Su prioridad es cerrar su destino lo antes posible, para evitar incertidumbre y poder centrarse en la próxima temporada. Es por ello que ha marcado una fecha límite para que el Barcelona haga un movimiento definitivo.
Mercadona es conocida por su capacidad de lanzar productos innovadores en el sector de la cosmética y el cuidado de la piel a precios bajos. Entre sus numerosas propuestas, una de las más llamativas es la Crema Facial Dragon’s Blood Anti Ox de Deliplus, un producto que ha ganado popularidad gracias a sus propiedades regeneradoras y antioxidantes.
Esta crema, disponible por solo 5 euros, promete resultados similares a los de otras marcas de lujo que utilizan la misma tecnología en sus fórmulas. Pero, ¿qué hace tan especial a esta crema? ¿Cuáles son sus beneficios reales? ¿Es apta para todo tipo de pieles? A continuación, analizaremos en detalle las propiedades de este producto de Mercadona, sus ingredientes y por qué se ha convertido en un imprescindible en la rutina de belleza de muchas personas.
¿Qué es la ‘sangre de dragón’ y por qué es tan valorada en la cosmética?
Fuente: Mercadona
Uno de los principales ingrediente de la crema de Mercadona es la “sangre de dragón”. Se puede sonar a un ingrediente sacado de un cuento de fantasía, pero en realidad se trata de la savia rojiza del árbol Croton lechleri, originario de la selva amazónica.
Desde hace siglos, este extracto ha sido empleado por las poblaciones indígenas de Sudamérica por sus propiedades medicinales. Se utilizaba principalmente para cicatrizar heridas, calmar inflamaciones y tratar diversas afecciones cutáneas.
En la actualidad, la industria cosmética ha incorporado este poderoso ingrediente en sus formulaciones debido a su alta concentración de antioxidantes y su capacidad para estimular la regeneración celular. Estos son algunos de sus principales beneficios para la piel: combate los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de la piel; ayuda a la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y elasticidad del rostro; reduce rojeces, irritaciones y favorece la reparación de la piel dañada, y forma una barrera protectora que evita la pérdida de agua, manteniendo la piel nutrida.
La fórmula mejorada de Mercadona: más efectiva y sin siliconas
Fuente: Agencias
Mercadona ha reformulado recientemente la Crema Facial Dragon’s Blood Anti Ox de Deliplus, potenciando sus efectos con ingredientes adicionales y eliminando aquellos que podrían restarle efectividad. Entre los cambios más importantes se encuentran:
Concentración del 4% de sangre de dragón: Una dosis óptima para obtener sus beneficios sin causar irritación.
5% de aloe vera: Un ingrediente conocido por sus propiedades calmantes e hidratantes.
Eliminación de siliconas: Ahora, la fórmula es más ligera y permite que los ingredientes activos penetren mejor en la piel.
Vitamina E: Potente antioxidante que ayuda a reducir el daño causado por los rayos UV y la contaminación.
Alantoína: Contribuye a suavizar la piel y mejorar su apariencia general.
Factor de Protección Solar (FPS) 12: Proporciona una protección básica contra los efectos dañinos del sol.
Este conjunto de ingredientes convierte a la crema de Mercadona en un aliado perfecto para combatir los signos del envejecimiento y mantener la piel hidratada y protegida.
Cómo y cuándo aplicar la Crema Facial Dragon’s Blood Anti Ox de Deliplus
Fuente: Agencias
Para obtener los mejores resultados, es fundamental aplicar la crema de Mercadona sobre una piel limpia. Antes de su uso, se recomienda lavar el rostro con un limpiador suave y, si es posible, aplicar un tónico para equilibrar el pH. Luego, se debe tomar una pequeña cantidad de crema y extenderla con movimientos circulares ascendentes en el rostro, cuello y escote, asegurando una distribución uniforme para favorecer su absorción.
Una vez aplicada la crema, es importante masajearla hasta que se absorba por completo, dejando la piel hidratada sin sensación grasa. Su frecuencia de uso varía según el tipo de piel: en pieles normales o secas, se recomienda aplicarla dos veces al día, mientras que en pieles grasas puede bastar con una aplicación diaria. Además, aunque la crema contiene FPS 12, es aconsejable complementar con un protector solar de mayor factor.
¿Para qué tipo de pieles es adecuada?
Fuente: Agencias
La Crema Facial Dragon’s Blood Anti Ox de Deliplus es apta para todo tipo de pieles, aunque su efectividad varía dependiendo de las necesidades individuales:
Piel seca: Beneficiada por su alto contenido en agentes hidratantes y regeneradores.
Piel mixta y grasa: Gracias a su textura ligera, se absorbe sin dejar sensación grasa. Sin embargo, en pieles muy grasas, se recomienda usarla en menor cantidad.
Piel sensible: Sus ingredientes calmantes ayudan a reducir rojeces e irritaciones, aunque se recomienda probar primero en una pequeña zona del rostro.
Opiniones y valoraciones de los usuarios
Fuente: Agencias
Uno de los mayores atractivos de la crema de Mercadona es su excelente relación calidad-precio. A pesar de su bajo costo, ofrece beneficios similares a cremas de gama alta que pueden costar hasta cinco veces más.
Algunos usuarios destacan su textura ligera y de rápida absorción, la sensación de hidratación y frescura desde la primera aplicación y la mejora visible en la firmeza y luminosidad del rostro. Por otro lado, también señalaron su buen rendimiento porque con poca cantidad es suficiente para cubrir el rostro.
Sin embargo, algunas personas con pieles muy sensibles o reactivas han señalado que el extracto de sangre de dragón puede causar ligera irritación en los primeros usos, por lo que recomiendan realizar una prueba previa en una pequeña zona.
Dónde comprar la Crema Dragon’s Blood Anti Ox de Deliplus
Fuente: Agencias
Este producto está disponible en la sección de perfumería de Mercadona, tanto en tiendas físicas como a través de su plataforma en línea. Gracias a la alta demanda, en ocasiones puede agotarse rápidamente, por lo que es recomendable estar atentos a su reposición.
En conclusión, la Crema Facial Dragon’s Blood Anti Ox de Deliplus es una de las mejores opciones en el mercado para quienes buscan un tratamiento eficaz contra los signos del envejecimiento sin gastar una fortuna. Su fórmula renovada, libre de siliconas y con ingredientes altamente beneficiosos para la piel, la convierte en un producto estrella dentro del catálogo de Mercadona.
Si bien no sustituye a otros tratamientos específicos, su uso regular puede ayudar a mantener la piel hidratada, firme y protegida. Por solo 5 euros, es una alternativa accesible que vale la pena probar.
Si hay un nombre que ha quitado el sueño al entrenador del Atléticoes sin duda el de Joao Félix. Fichaje más caro de la historia del club, estrella mundial en ciernes, que no ha sabido o no ha querido adaptarse a la exigencia de la élite. Porque Simeone ya no tiene la culpa cuando vemos que le ha pasado lo mismo en el Chelsea, en el FC Barcelona y ahora en el AC Milán. Por eso, Simeone quiere evitar a toda costa el fichaje de jugadores similares al portugués.
Cuando decimos jugadores similares, no es necesariamente por características. Nos referimos al perfil de jugador mediático, caro, cuyo rendimiento no está del todo justificado en el precio. En este contexto, Gil Marín quiere que los últimos años de Simeone sean apoteósicos y para ello no va a escatimar en refuerzos. Sin embargo, el Cholo quiere estar presente en la planificación para evitar sorpresas desagradables.
Darwin. Fuente: Agencias
En la cabeza de todos aparece Joao Félix cuando hablamos de fichajes «incómodos» para Simeone. Pues bien, en estos días, ha salido un fuerte rumor que recuerda un poco a eso. A simple vista, un jugador de los considerados top mundial. Pero en realidad, un jugador que tiene muchos detractores y que, casualmente, guarda una similitud con Joao Félix.
Joao Félix sigue perturbando al Atlético
Hablamos de Darwin Núñez, que apuntaba maneras en la UD Almería y que el Benfica vendió al Liverpool por un dineral. A partir de ahí, en Anfield se ha convertido en un futbolista bastante del montón. Un buen delantero, pero que falla demasiado, sobre todo en las grandes citas. Un futbolista sobre el que hay mucho ruido siempre, pero pocas nueces.
Qué casualidad que haya sido vendido por una morterada por el Benfica. Sí, como sucedió con Joao Félix. Simeone ha sido muy claro con Gil Marín. Para traer a Darwin… se queda con Sorloth. Si se quiere fichar un futbolista diferencial ante la posible salida de Griezmann, debe ser alguien de mucho más nivel. El uruguayo no mejoraría a Morata.
Simeone no quiere a Darwin
Aunque hagamos la similitud con Joao Félix, es evidente que Darwin Núñez no es ese perfil de futbolista. El uruguayo no negocia el esfuerzo y, por ahí, caería de pie en el estilo de Simeone. El problema de Darwin va más con sus capacidades que con su rendimiento. El encuentro entre Liverpool y PSG de este martes fue un ejemplo muy ilustrativo.
Desde que salió Darwin Núñez, se le vio más en fuera de fuego, falló controles, no estuvo nada fino en los balones que recibió… y culminó una noche para olvidar errando un penalti en la tanda decisiva. De inmediato, las redes del Atlético se llenaron de comentarios para que alguien frene ese despropósito. Los atléticos pueden estar tranquilos, que Darwin, de momento, no está en la agenda del Atlético.
La continuidad de Martín Zubimendi en la Real Sociedad es una de las principales incógnitasde cara al próximo mercado de fichajes. Si bien la marcha del centrocampista supondría un duro golpe para el equipo donostiarra, su permanencia también podría traer consigo consecuencias inesperadas. La razón principal es que la Real Sociedad cuenta con un relevo de garantías en la recámara, un jugador que ha destacado durante su cesión en el Mirandés y que podría ver frustrada su oportunidad de regresar a San Sebastián si Zubimendi sigue en el equipo.
El futbolista en cuestión es Jon Gorrotxategi, quien ha firmado una gran temporada en Anduva y ha despertado el interés de varios clubes importantes. Su evolución en la Segunda División ha sido sobresaliente, y su capacidad para liderar el centro del campo le ha colocado en el radar de equipos de primer nivel. Sin embargo, si Zubimendi no abandona la Real Sociedad este verano, su regreso al club podría verse comprometido.
La Continuidad De Zubimendi En La Real Sociedad Obligaría A La Venta De Jon Gorrotxategi. Fuente: X (@Cdmirandes)
Jon Gorrotxategi, un talento en la mira de Europa
El impacto de Jon Gorrotxategi en el Mirandés no ha pasado desapercibido para los grandes equipos europeos. Su cláusula de rescisión es de 50 millones de euros, y ya hay clubes dispuestos a pagar una cantidad considerable por su fichaje. El Oporto ha sido uno de los primeros en preguntar por su situación, ya que buscan reforzar su centro del campo tras la venta de Nico González al Manchester City. Pero no son los únicos interesados. Equipos de la Premier League también han mostrado su interés, lo que pone a la Real Sociedad en una posición delicada.
Si Zubimendi sigue en San Sebastián, la Real Sociedad tendrá que tomar una decisión difícil respecto a Gorrotxategi. Venderle supondría perder a un talento con gran proyección, pero mantenerle en la plantilla sin la garantía de minutos podría frenar su desarrollo. El club donostiarra deberá valorar todas las opciones antes de tomar una determinación definitiva.
Zubimendi y el mercado de fichajes, claves para el futuro de la Real Sociedad
La resolución de este dilema dependerá en gran medida del mercado de fichajes. Si algún club se lanza a por Zubimendi y ejecuta su cláusula, la Real Sociedad podrá contar con Gorrotxategi como su relevo natural. Sin embargo, si no llega una oferta convincente por el mediocampista titular, es probable que el club se vea obligado a vender al joven talento del Mirandés para no frenar su progresión.
En cualquier caso, la dirección deportiva del club tiene un reto importante por delante. Zubimendi es una pieza clave para el equipo de Imanol Alguacil, pero la posible pérdida de Gorrotxategi podría suponer un golpe a largo plazo. En San Sebastián tendrán que decidir qué camino seguir para asegurar la competitividad del equipo en el futuro inmediato.
En España, las personas mayores de 50 años que atraviesan dificultades económicas pueden acceder a distintas ayudas y prestaciones brindadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que les permiten afrontar mejor su situación. Estas ayudas están diseñadas para garantizar que las personas que han trabajado durante años y han cotizado a la Seguridad Social puedan contar con un respaldo financiero si se encuentran desempleadas o en riesgo de exclusión social.
Entre las principales prestaciones a las que pueden acceder los mayores de 50 años en España destacan el subsidio para mayores de 52 años, gestionado por el SEPE, y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), otorgado por la Seguridad Social. En este artículo, explicaremos en detalle qué son estas prestaciones, quiénes pueden solicitarlas, cuáles son sus requisitos y cómo se pueden tramitar.
Subsidio para mayores de 52 años: una de las principales ayudas del SEPE
Fuente: Agencias
El subsidio para mayores de 52 años es una prestación económica otorgada por el SEPE a aquellas personas que han agotado la prestación contributiva por desempleo y que cumplen con una serie de requisitos. Se trata de una ayuda muy valorada porque permite seguir cotizando para la pensión de jubilación mientras el beneficiario se mantiene desempleado.
La cuantía mensual de este subsidio del SEPE es de 480 euros, lo que equivale al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) en 2024. Actualmente, el IPREM está fijado en 600 euros mensuales, por lo que el subsidio representa una ayuda significativa para quienes lo reciben.
Además, una de las grandes ventajas del subsidio del SEPE es que permite seguir cotizando a la Seguridad Social, algo que no ocurre con otros subsidios. En concreto, las cotizaciones se mantienen en el 125% de la base mínima de cotización, lo que significa que la persona sigue acumulando derechos para su futura pensión de jubilación.
Requisitos para solicitar el subsidio del SEPE
Fuente: Agencias
Para poder acceder al subsidio del SEPE, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Tener 52 años o más en el momento de la solicitud.
Haber agotado la prestación contributiva por desempleo. Es decir, haber cobrado el paro hasta su finalización.
Estar inscrito como demandante de empleo y mantener la inscripción mientras se perciba el subsidio.
Haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social, de los cuales al menos dos deben haber sido dentro de los últimos 15 años previos a la solicitud.
No superar el límite de rentas establecido por el SEPE, que actualmente es el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
El subsidio se mantiene hasta que el beneficiario cumple la edad de jubilación, momento en el cual podrá acceder a su pensión contributiva, siempre que cumpla con los requisitos para ello.
¿Cómo solicitar el subsidio para mayores de 52 años?
Fuente: Agencias
Solicitar este subsidio es un trámite sencillo que puede realizarse de diferentes maneras. La opción más rápida es hacerlo online a través de la sede electrónica del SEPE. También es posible gestionarlo de forma presencial en las oficinas del SEPE, aunque es necesario solicitar cita previa. Otra alternativa es enviarlo por correo administrativo con la documentación requerida.
Para completar la solicitud, es fundamental presentar ciertos documentos ante las autoridades del SEPE. Entre ellos se incluyen el DNI, la inscripción como demandante de empleo, el informe de vida laboral y, en caso de que corresponda, los justificantes de ingresos. Es recomendable revisar previamente los requisitos específicos para asegurarse de que toda la documentación esté en orden y evitar retrasos en la gestión del subsidio.
Ingreso Mínimo Vital: una ayuda clave para mayores de 50 años con bajos ingresos
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos a personas y familias en situación de vulnerabilidad. Gestionado por la Seguridad Social, su objetivo es cubrir necesidades básicas y reducir la exclusión social. Este apoyo financiero es una medida clave para mejorar la calidad de vida de quienes tienen escasos recursos.
La cuantía del IMV varía según los ingresos del hogar y el número de personas que lo componen. En 2024, el importe mínimo mensual era de 658,81 euros, mientras que para familias numerosas o personas con discapacidad podía llegar hasta 1.449,39 euros. Además, esta ayuda es compatible con otras fuentes de ingresos, siempre que no se supere el umbral económico fijado por la Seguridad Social.
Para acceder a esta prestación, es necesario cumplir varios requisitos, como residir legalmente en España durante al menos un año ininterrumpido y demostrar vulnerabilidad económica. También se exige no superar los límites de patrimonio establecidos, ser mayor de edad o menor emancipado y, en algunos casos, estar inscrito como demandante de empleo. Estos criterios garantizan que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.
El IMV puede solicitarse de manera sencilla a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, sin necesidad de certificado digital. También es posible hacerlo de forma presencial en sus oficinas con cita previa o mediante los servicios sociales del ayuntamiento en ciertos casos. Para completar la solicitud, se deben presentar documentos como el DNI o NIE, el certificado de empadronamiento, la declaración de la renta y los justificantes de ingresos y patrimonio.
¿Es posible compatibilizar ambas ayudas?
Fuente: Agencias
Una de las dudas más frecuentes entre los solicitantes es si pueden cobrar al mismo tiempo el subsidio para mayores de 52 años y el Ingreso Mínimo Vital. La respuesta es no, ya que ambas prestaciones son incompatibles entre sí.
Es decir, si una persona ya percibe el subsidio para mayores de 52 años, no podrá solicitar el IMV. No obstante, es posible que alguien que cobre el IMV y encuentre trabajo posteriormente pueda solicitar el subsidio para mayores de 52 años si cumple con los requisitos necesarios.
Conclusión: la importancia de estas ayudas para los mayores de 50 años
Fuente: Agencias
Las ayudas económicas destinadas a personas mayores de 50 años en España desempeñan un papel fundamental en la protección de quienes enfrentan dificultades para encontrar empleo y asegurar su futuro financiero.
El subsidio para mayores de 52 años es una herramienta clave para aquellos que han trabajado y cotizado durante años, permitiéndoles recibir una prestación mensual de 480 euros mientras continúan cotizando para su pensión. Por otro lado, el Ingreso Mínimo Vital es un recurso vital para personas en situación de vulnerabilidad, con una cuantía mínima de 658,81 euros mensuales, que puede aumentar en función del número de miembros del hogar.
Conocer estas prestaciones y los requisitos para acceder a ellas es esencial para garantizar que las personas mayores de 50 años puedan beneficiarse de los recursos disponibles y asegurar una calidad de vida digna mientras buscan nuevas oportunidades laborales o esperan la jubilación.
Corrector, potente, ambidiestro y con salida de balón desde atrás, Dean Huijsen, nacido en Amsterdam pero con pasaporte español, se crió en Málaga, está llamado a marcar una época en el fútbol europeo. El excelente rendimiento de este central con el Bournemouth no ha pasado desapercibido entre los grandes clubes europeos.
La de defensa es una profesión de riesgo y en la que se encuentran joyas de muy de vez en cuando. Es por ello que será muy complicado retenerle en verano, con varios gigantes continentales suspirando por sus servicios. En España ya es conocido que tanto Real Madrid como FC Barcelona irán a por él. Pero en la carrera ha aparecido este club de la Premier.
Dean Huijsen Fuente: @Afcb
Real Madrid y FC Barcelona tienen al Chelsea como competencia directa por Dean Huijsen
Huijsen, que se estrenaba en una convocatoria de la selección absoluta tras la lesión de última hora de Iñigo Martínez, ya ha disfrutado de sus primeros minutos con ‘La Roja’. El malagueño saltó al césped a los 40 minutos para tomar el relevo del lesionado Cubarsí. Su buen desempeño tanto con el Bournemouth como con España ante Países Bajos han llamado la atención.
Y uno de ellos es el Chelsea, que siempre está atento a las figuras que aparecen. Y no solo las que están en el mercado, sino las que pueden ser carne de proyección. Aquí, el Chelsea, como de costumbre, está dispuesto a tirar de chequera para hacerse con los servicios de Dean Huijsen, aunque se sabe que a él le gustaría jugar en España.
«Creo que en verano va a tener muchas ofertas y es un central para muchos años en España»
Pero el Chelsea no pierde la esperanza y cuenta con su propia ventaja. Dean Huijsen surgió de la cantera del Málaga como un joven talento, y el actual entrenador de los Blues, Enzo Maresca, es un antiguo empleado del equipo malacitano. La estrecha relación de Maresca con el Málaga y el personal del club significa que conoce desde hace tiempo el potencial de Huijsen, y se dice que sabe «todos los detalles» del traspaso del defensa.
Por su parte, el Chelsea estaría dispuesto a pagar la cláusula del jugador, valorada en 50 millones de euros. En su país dan por hecho que no seguirá la próxima temporada en el Vitality Stadium. Incluso sus propios compañeros de clubes lo ven fuera. El holandés Justin Kluivert, que se ha medido a él en esta eliminatoria de la Nations League no se mordía la lengua al acabar el partido en Mestalla: «A mí no Dean me ha sorprendido, en Inglaterra es igual. Creo que en verano va a tener muchas ofertas y es un central para muchos años en España. España es su sitio«.
El actor estadounidense Val Kilmer, conocido entre otros papeles por interpretar a Jim Morrison en The Doors, o por hacer del hombre murciélago en Batman Foreverha fallecido este miércoles a los 65 años de edad en la ciudad de Los Ángeles a causa de una neumonía.
Kilmer es conocido por papeles como Tom Iceman Kazansky, rival de Tom Cruise en la película Top Gun (1986), así como en la secuela Top Gun: Maverick (2022). Una de sus interpretaciones más recordadas es la de su encarnación de Jim Morrison en The Doors, de Oliver Stone (1991).
VAL KILMER EN LA PELÍCULA DE ‘THE DOORS’
En esa década de los noventa interpretó a algunos de sus personajes más reconocidos, como a Batman en la película de Joel Schumacher Batman Forever (1995); o a Simon Templar en El Santo (1997).
Comenzó su carrera en Broadway, participando en una obra titulada Slab Boys en la que compartía escenario con Kevin Bacon y Sean Penn. Pero el salto a la gran pantalla le llegaría de la mano de la comedia, participando en la película Top Secret!, donde se parodiaba la Guerra Fría y el tiempo de los espías. En 1986 dio vida al piloto rival de Tom Cruise en Top Gun, Tom Iceman Kazansky. Un papel al que volvería el 2022, cuando tuvo un breve cameo en la secuela de la película, Top Gun: Maverick.
Pero sin duda, su papel más protagonista, donde más se llegó a conocer, donde más gente se dio cuenta de su nivel y de su talla fue en la película de The Doors en el año 1991. Allí, Val Kilmer pasó meses estudiando cada movimiento, gesto y entonación de Jim Morrison.
SE OBSESIONÓ CON EL PAPEL DE JIM MORRISON HASTA EL LÍMITE
Se sumergió en su mundo, leyó sus escritos, vio sus entrevistas y escuchó su música sin descanso. Pero lo que realmente sorprendió al público fue su dedicación a la parte musical: el actor no solo imita la voz de Morrison, sino que llegó a cantar las 15 canciones que aparecen en la película.
Hoy en día, películas como Bohemian Rhapsody o Rocketman han convertido el género biográfico musical en un éxito seguro. Sin embargo, en 1991, una película centrada en la vida de un artista no era una apuesta común. The Doors se arriesgó al narrar la historia de la banda desde una perspectiva intensa y a veces surrealista, reflejando el espíritu psicodélico de la época. La película no solo exploró la música, sino también la compleja personalidad de Morrison, su relación con los excesos y el impacto de su arte en la cultura de su tiempo.
De hecho, en esta película, vivió una transformación asombrosa en la piel de Jim Morrison. Porque Kilmer no solo se parecía físicamente al cantante, sino que también capturó su espíritu y su intensidad.
«PENSABA QUE ERA UNA FUERZA GIGANTESCA QUE SE ABRÍA PASO HACIA EL OTRO LADO»
Nada parecía acercar al actor a un músico desaliñado y escuchimizadopor los excesos. Y, sin embargo, el parecido físico del protagonista de la cinta de Oliver Stone con el cantante de la banda es alucinante. También en la voz con la que interpretó alguno de sus temas más recordados, siendo aclamado por la crítica pero quedándose fuera de la temporada de premios que nunca le reconocería.
Para cuando se estrenó The Doors, habían pasado 20 años de la muerte de Morrison. Pero Oliver Stone, que entonces era uno de los directores más poderosos de Hollywood gracias a Platoon, Wall Street o Nacido el 4 de julio, siempre quiso hacer una película sobre el icónico artista.
«Lo adoraba. Pensaba que era una fuerza gigantesca que se abría paso hacia el otro lado. Decía cosas que había que decir. Otros también las decían, pero era el único que se metía realmente en lo erótico», decía el cineasta en una entrevista de la época.
La película no está basada en el amor, sino en la locura y el caos. Oliver Stone transformó a Jim en un agente de destrucción”, denunciaba el teclista Ray Manzarek, interpretado en la cinta por Kyle MacLachlan, el entonces muy popular agente Cooper de ‘Twin Peaks
Google Maps no deja de actualizarse y de lanzar nuevas características que ayuden a los usuarios a la hora de moverse de un lugar a otro. Además de indicar las instrucciones precisas para llegar a un punto deseado, la app nos ofrece mucha información adicional que puede resultar de gran interés.
Ahora, Google ha dado un paso más allá en la que es la app de navegación más utilizada del planeta para ayudar a los usuarios a planificar sus viajes gracias a la inteligencia artificial. De esta forma, ahora es mucho más sencillo encontrar los lugares que se quieren visitar o encontrar nuevas ubicaciones de interés.
GOOGLE MAPS ES LA APP DE NAVEGACIÓN MÁS POPULAR
Fuente: Unsplash
No hay ninguna aplicación de navegación que podamos encontrar que cuente con la popularidad dela que goza Google Maps, la herramienta de la compañía norteamericana que es la gran referencia de millones de personas en todo el mundo a la hora de saber cómo llegar de un lugar a otro, pero también para recibir otra información de interés.
Más allá de poder registrar nuestro día a día, la app sigue actualizándose para ofrecer cada vez más opciones a los usuarios, y una de sus grandes novedades es la llegada de una función que hace uso de la inteligencia artificial para ayudarte a planificar tus viajes.
PLANIFICACIÓN DE VIAJES CON IA EN GOOGLE MAPS
Fuente: Unsplash
En línea con su compromiso con la inteligencia artificial, Google ha anunciado una herramienta con la cual tratará de mejorar la planificación de los viajes de los usuarios, para lo que hará uso de la inteligencia artificial, una tecnología que ofrece infinitas posibilidades en este sentido.
Como ha informado Ars Technica, la inteligencia artificial es capaz de generar itinerarios automáticamente con ubicaciones, fotografías y mucho más. Además, los usuarios tienen la posibilidad de exportar estos planes a Gmail o Google Docs desde AI Overviews. Esto permite mejorar el acceso a la planificación desarrollada por la IA de la app de navegación.
MAYOR INTEGRACIÓN CON LA IA EN LOS VIAJES DE GOOGLE MAPS
Fuente: Unsplash
Google también ha potenciado su sistema de alertas de precios de vuelos para incluir hoteles, con el cual los usuarios recibirán notificaciones por correo electrónico si los precios bajan. Esta función ya se encuentra disponible en todo el mundo, tanto para su uso en smartphones como en las versiones de escritorio para PC.
Por otro lado, la firma estadounidense ha anunciado una expansión de idiomas para Google Lens con AI Overviews, siendo esta una función que permite hacer preguntas acerca de aquello que se puede ver a través de la cámara. De esta manera, próximamente estará disponible en español, coreano, portugués y otros idiomas.
GOOGLE REFUERZA LA INTEGRACIÓN DE LA IA EN LOS VIAJES
Fuente: Unsplash
Por otro lado, hay que destacar que los AI Overviews son opcionales, por lo que Google no mostrará de manera automática resúmenes largos de la inteligencia artificial. En cualquier caso, está claro que la apuesta de Google por la integración de la IA en la planificación de los viajes es total.
De esta manera, la firma facilitará la organización de vacaciones a través de sus herramientas relacionadas con el escaneo de lugares en tiempo real, pero también con la compra de billetes de transporte o reservas de hotel. Sin embargo, por el momento la función solo está disponible en idioma inglés y para usuarios de EEUU. El resto del mundo tendrá que esperar.
INTEGRACIÓN DE LAS CAPTURAS EN GOOGLE MAPS
Fuente: Unsplash
Por otro lado, y más allá de conocer los 7 trucos para sacar el máximo partido a la app, hay que tener en cuenta que muchas personas suelen guardar capturas de pantalla con información relevante sobre la planificación de un viaje. Ahora, gracias a Google Maps, se podrán subir estas imágenes para que la IA Gemini identifique posibles destinos o lugares de interés.
Sin embargo, en lugar de reconocer elementos visuales, el sistema se encargará de escanear los textos presentes en las capturas, como nombres de establecimientos o ubicaciones, ofreciendo una revisión manual antes de marcarlos en el mapa. Todo está pensado para que se haga en el propio dispositivo, sin enviar datos a la nube, lo que garantiza la privacidad.
CHATBOTS DE VIAJE PERSONALIZADOS EN GOOGLE MAPS
Fuente: Unsplash
Por otro lado, el sistema Gemini también ha expandido sus capacidades con la función Gems, que ya está disponible de manera gratuita para todos los usuarios. Esta es una herramienta a través de la cual se pueden crear chatbots de viaje personalizados.
Gracias a ellos se pueden encontrar destinos, así como sugerir restaurantes e incluso crear listas de equipaje. Estas funciones no solo contribuyen a agilizar la preparación de un viaje, sino que también permiten una mayor personalización de acuerdo a las necesidades del usuario.
GOOGLE MAPS, UN ALIADO AL PLANIFICAR VIAJES
Fuente: Unsplash
Aunque existen muchas aplicaciones y recursos para poder planificar viajes, Google Maps es una aplicación que sirve de una gran ayuda, ya que a través de ella se sabe la forma en la que se puede acceder a cualquier lugar con gran precisión. Es útil tanto para ir caminando como en coche o mediante otros medios de transporte como trenes o autobuses.
Sin embargo, al mismo tiempo también es de gran ayuda para poder encontrar nuevos lugares de interés y poder recibir información precisa acerca de estos. Se trata, por lo tanto, de un servicio indispensable a la hora de viajar, tanto dentro del territorio nacional como en el extranjero.
CAMINO DE LA AUTOMATIZACIÓN DE VIAJES EN GOOGLE MAPS
Fuente: Unsplash
Aunque Google Maps no ha lanzado por el momento una herramienta integral de planificación de viajes, como sí podemos encontrar en otras aplicaciones y servicios disponibles en el mercado, sí que se está apreciando un desarrollo cada vez más avanzado y completo de su ecosistema. Todo ello lo consigue con funciones que distribuye en sus diferentes plataformas.
A través de todas estas integraciones, el gigante de Mountain View da un paso adelante en su objetivo de acompañar a los usuarios en cada una de las etapas de su viaje, desde la primera fase en la que se busca inspiración y lugares de interés, hasta la propia gestión del tiempo durante el disfrute de la experiencia turística.
Si ya te viste Anatomía de Grey, The Good Doctor, New Ámsterdam y recuerdas la popular española, Hospital Central, entonces no te puedes perder Pulso, la nueva jugada de Netflix para conquistar a los amantes del drama médico, pero con un enfoque distinto.
La serie ha sido creada por Carlton Cuse, uno de los responsables de Perdidos (Lost), y Zoë Robyn, que, seguramente, también has visto en la plataforma. Esta serie está ambientada en el estilo de vida de Miami, y promete a los usuarios darles una perfecta combinación entre intensidad; con las urgencias hospitalarias, y la autenticidad de las relaciones humanas que se enfrentan a la presión extrema.
Netflix se traslada hasta el Memorial Hospital de Miami con Pulso
Trailer oficial de ‘Pulse’ en Netflix | Fuente: Netflix
Pulso se desarrolla en el Memorial Hospital de Miami, donde un huracán de categoría 4 sacude la ciudad dejando al equipo médico aislado. El hospital permanecerá sin comunicaciones con el exterior mientras atiende a pacientes críticos.
Los residentes a cargo de la doctora Danny Simms (Willa Fitzgerald) tendrán que improvisar soluciones rápidas con recursos limitados. Pulso no se limita a mostrar procedimientos médicos y situaciones de emergencia: Su enfoque se dirige hacia cómo el caos externo dentro del espacio de trabajo amplifica los conflictos internos y personales.
Un desastre natural como espejo de tensiones personales
Un Desastre Natural Como Espejo De Tensiones Personales | Fuente: Netflix
La trama inicia con la doctora Danny, quien deberá asumir inesperadamente el rol de jefa de residentes luego de la suspensión de su mentor, el doctor Xander Phillips. Este cambio generará tensión en su dinámica profesional y reabrirá heridas del pasado. «Queríamos que el desastre natural fuera un espejo de las tormentas emocionales que viven los personajes», explica Zoë Robyn, cocreadora de la serie.
La estratégica combinación entre emergencias médicas —desde amputaciones de emergencia hasta partos en situación de precariedad— y dilemas éticos/morales mantendrán un ritmo vertiginoso a través de los diez episodios de la serie que te mantendrán enganchado.
Danny Simms es la figura principal de la serie
Danny Simms Es La Figura Principal De La Serie | Fuente: Netflix
Willa Fitzgerald es Danny Simms en Pulso, una residente con habilidades brillantes, pero impulsiva, que deberá liderar a un equipo de residentes en medio del caos por el huracán. Su carácter es contradictorio: suele ser compasiva con los pacientes, pero es implacable consigo misma. Carlton Cuse, cocreador de Pulso, advierte: «Danny es mucho más complicada de lo que aparenta. Su relación con Phillips no es solo profesional; hay lealtades y resentimientos que se remontan años».
El personaje omite los clichés de la «heroína perfecta» en medio del caos. Danny cometerá errores, dudará de sus decisiones y sobre todo, lucha por equilibrar su vida personal, colapsa. En un momento decisivo de la serie, deberá elegir entre salvar a un paciente que se mantiene estable o arriesgarse por uno en estado severo, una escena que, según Fitzgerald, «define su lucha entre el instinto y el protocolo».
El equipo médico forma un mosaico de personalidades en crisis
El Equipo Médico Forma Un Mosaico De Personalidades En Crisis | Fuente: Netflix
El reparto de la serie médica, Pulso, atrae por su diversidad y profundidad. Justina Machado da vida a la enfermera jefe Carmen Reyes, es un personaje pragmático que choca con el idealismo de Danny. Jack Bannon es el residente Ethan Cole, con un pasado militar que lo lleva a tomar decisiones interesantes estando bajo presión. Jessie T. Usher, es el cirujano Marcus Grant, y es la figura de la ambición que raya en la arrogancia.
Cada episodio desglosará aspectos relevantes de los personajes. Chelsea Muirhead (Dra. Leah Kim) se enfrentará a un embarazo de alto riesgo durante el aislamiento por el huracán, Daniela Nieves (Dra. Sofia Ortiz) tiene guardado un secreto familiar que altera su concentración. «Ningún personaje es totalmente bueno o malo», menciona Robyn. «Todos cargan con elecciones éticas que los obligan a replantearse quiénes son».
Zoë Robyn y Carlton Cuse apuestan al éxito de Pulso en Netflix
Zoë Robyn Y Carlton Cuse Apuestan Al Éxito De Pulso En Netflix | Fuente: Netflix
El dúo creativo detrás de Pulso complementa bien sus estilos. Carlton Cuse, crea estructuras narrativas complejas, como lo vimos en Perdidos (Lost), así que aporta suspenso y expectativa. Zoë Robyn, gracias a su experiencia en The Bold Type, le proporciona sensibilidad a las relaciones interpersonales de los personajes que vivirán al borde del caos y la incertidumbre dentro del Memorial Hospital de Miami.
«Buscamos mostrar la alegría que surge incluso en las peores circunstancias», comenta Robyn. Un ejemplo de esta combinación creativa, es la escena donde los médicos improvisarán un karaoke en la sala de descanso para mitigar tensiones. Cuse agrega: «Los personajes están en una búsqueda constante. Phillips, por ejemplo, no es un villano; es alguien que intenta redefinir su legado».
En los últimos días, se reavivó la polémica de las fotos en bikini de la princesa Leonor, durante su escala en Montevideo, abriendo nuevamente el debate sobre los límites de la prensa y la privacidad de la familia real.
El informativo Diez Minutos colocó este miércoles en su portada principal las fotografías inéditas de la heredera al trono, Leonor, de 19 años, se ve relajándose tranquila en el mar como parte de un descanso durante su formación en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Vicente Sánchez, director de la revista, defendió su postura en TardeAR: «En ningún momento hemos recibido ninguna llamada de ningún tipo», afirmó, negando presiones externas para no hacer uso de las fotos.
Las fotos en bikini de la princesa Leonor que desataron el debate
El enfado de la reina Letizia por las fotos en bikini de Leonor: «No puede tener planes» | Fuente: Telecinco
En las fotografías se ve a Leonor de Borbón en una playa uruguaya, lejos del protocolo que suele emplear en sus apariciones públicas. La princesa se mantiene en formación militar a bordo del buque, y aprovechó una escala de descanso en Montevideo para tomar un momento de ocio. Según EnBlau quien ha abordado el tema varias veces, incluso desde el primer reportaje al respecto que fue obligado a borrarse después, las fotografías se tomaron durante este periodo, mostrando a la heredera en un entorno informal, lejos de su rol institucional.
Diez Minutos es un medio especializado en crónica social y royal, por lo que prioriza el impacto visual en sus publicaciones: En la portada del informativo se ve a Leonor sonriente y despreocupada, una imagen que difiere de sus apariciones protocolares que suelen ser más formales. Sin embargo, la publicación de las fotos ha generado opiniones diversas entre sectores que consideran intrusiva esta exposición.
Te lo enseñamos todo en la siguiente página.
Vicente Sánchez negó las presiones externas
Quién acompañaba a la princesa Leonor en sus fotos en la playa | Fuente: Telecinco
El director de Diez Minutos, Vicente Sánchez, fue tajante al responder sobre las acusaciones de presiones institucionales: «Mi única obsesión durante estas cuatro semanas fue conseguir las fotos», declaró en TardeAR. Relató que el proceso para obtener las fotografías de Leonor fue meticuloso y sin interferencias.
El comunicador niega haber recibido llamadas o presiones de la Casa Realo de cualquier organismo público que le impidiese realizar la publicación. «No teníamos necesidad de avisarles», confesó sobre la decisión de no avisar previamente a Zarzuela. Sánchez muestra que su postura es el reflejo de una estrategia editorial que da relevancia a la exclusividad sobre el diálogo con instituciones, una práctica común en medios de prensa ‘rosa’.
¿Cómo se obtuvieron las fotos de Leonor en bikini?
Ana Rosa, tras la portada de la princesa Leonor en biquini: «Es lo normal, no se va a poner un burka» | Fuente: Telecinco
Sánchez contó en TardeAR que este reportaje fue resultado de varias semanas de negociaciones. «Hemos tenido como cuatro o cinco reuniones muy potentes y hemos conseguido una fórmula para poder publicar esta foto», detalló. Aunque se abstuvo de mencionar cifras, en TardeAR especularon que el coste pudo rondar los 250.000 euros, sin embargo, él desmintió esto pero sin confirmar números: «Yo no hablo de dinero, llevo más de 30 años trabajando y jamás he dicho un precio».
El material llegó a la redacción mediante contactos con agencias y fuentes locales en Uruguay. Sánchez confesó que se enteró de la existencia de las fotos cuando ya circulaban en áreas periodísticas: «Hay un momento en que en el tránsito nuestro se sabe que existen esas fotografías y al día siguiente hago por verlas».
¿Por qué la decisión de no notificar a la Casa Real?
¿Por qué la decisión de no notificar a la Casa Real? | Fuente: Telecinco
Para el director de Diez Minutos, Sánchez, esto fue una cuestión de protocolo editorial: «No teníamos necesidad de avisarles». Esta postura no se alinea con la habitual coordinación previa entre medios del royal y Zarzuela para temas sensibles, sobre todo, si estos temas involucran a miembros jóvenes de la familia real.
Expertos en medios aunados a la realeza intuyen que el no informar puede ser una estrategia para evitar vetos previos. Al evadir consultar con la Casa Real, el medio se aseguraba de tener el control exclusivo del material y “la primicia”, maximizando el impacto que tendría al colocarlo en la portada.
¿250.000 euros o negociación secreta?
¿Cuánto costaron las fotos? | Fuente: Telecinco
Aunque en TardeAR mencionaron que hubo un acuerdo de alrededor 250.000 euros como posible coste de las fotos de Leonor en bikini, Sánchez no quiso dar detalles al respecto: «Jamás he dicho un precio». Este hermetismo es habitual en el mercado de fotografías exclusivas.
Fuentes del sector abordados por EnBlau han sugerido que el precio podría haberse incrementado debido al interés en Leonor, ya que su imagen privada está protegida con recelo por Zarzuela. Sin embargo, sin la confirmación oficial de Diez Minutos, el monto seguirá siendo una incógnita.
¿Qué le preocupaba a Felipe y Letizia?
¿Qué le preocupaba a Felipe y Letizia? | Fuente: Telecinco
EnBlau ha citado a Mariàngel Alcázar quien ha hablado directamente con Zarzuela y reveló en El programa de AR (TardeAR) los tres detalles a destacar de las imágenes que provocan pánico en Felipe y Letizia.
Una de las primeras preocupaciones de los reyes era que: «A nivel interno de Zarzuela preocupaba la idea de que se pudiese tomar como un plan romántico. Una de las preocupaciones era que se interpretara como una escapada romántica de la princesa con el mismo chico que estaba. Otra de las preocupaciones habría sido que las fotografías de esta publicación se interpretasen como unas vacaciones y no como un día de descanso en una escala del viaje: Que se pensase que el buque escuela de la Armada, ‘Juan Sebastián de Elcano’ fuese ‘Vacaciones en el mar’. Es decir, que se comentase fíjate qué bien se lo pasa, que va de playa en playa. Finalmente, la tercera preocupación de la Zarzuela haría referencia a un segundo chico, compañero de academia, con el que se relacionó a la princesa Leonor tras el besamanos de Zarzuela. ¿Os acordáis del chico aquel de la academia de Zaragoza?, pues era que se pusiera el foco en una persona y que se le amargara la vida a este chico».
En la Casa Real no querían este descanso en la playa, pareciera una cita romántica con un chico, tampoco que la travesía a bordo del Elcano se percibiera como frívola y temían que un chico en específico fuera señalado, como el que sale todo el tiempo de la mano de Leonor.
El Plan Moves III regresa y con fuerza este 2025, con el Gobierno manteniendo su compromiso de sostenibilidad con la UE. Buena prueba de ello son las ayudas que se han aprobado para la adquisición de coches eléctricos e híbridos; después de meses de incertidumbre y de muchos debates entre los organismos encargados, por fin se han aprobado los incentivos necesarios para dar continuidad a este plan.
El Gobierno ha decidido reactivar los programas de subvención con el objetivo de acelerar la transición hacia vehículos menos contaminantes. Estas ayudas, que forman parte del plan de descarbonización del transporte, y que es un compromiso adquirido con la UE, buscan facilitar el acceso a modelos con tecnología más eficiente y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, como la gasolina y el gasoil.
La renovación de estas subvenciones supone un alivio tanto para los consumidores como para el sector automovilístico, que veía con preocupación una posible ralentización en la demanda de vehículos electrificados. El objetivo de la continuación de este plan es además de ambiental, económico, ya que se espera que más conductores se decanten por alternativas más sostenibles.
Las ayudas a los coches eléctricos e híbridos y a la movilidad sostenible
Fuente: Agencias
El Gobierno español, en un intento por acelerar el proceso de transición hacia la movilidad 100 % sostenible, ha reactivado el programa de ayudas destinadas a la compra de coches eléctricos e híbridos. Cabe destacar que dentro del plan, no solo se contemplan recursos para la adquisición de vehículos, sino que se prevé el desarrollo de infraestructuras de recarga en todo el país.
Tal y como se explicó en el inicio del plan, esta medida responde a la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y cumplir con los objetivos de descarbonización fijados por la Unión Europea para los próximos años, objetivos con los que España se encuentra alineados en su totalidad.
Para lograr el cumplimiento de este objetivo, se hace imprescindible el incremento en las ventas de coches eléctrico, ya que es la única forma conocida hasta ahora de disminuir las emisiones de CO₂ en el sector del transporte, una de las principales fuentes de contaminación. Al incentivar la adopción de estos modelos, el Ejecutivo pretende dinamizar el mercado y ofrecer a los consumidores una alternativa más eficiente y económica a largo plazo.
Ahora bien, no podemos dejar de mencionar que esta estrategia está alineada con los planes de recuperación económica que viene impulsando el Gobierno, pues la industria automovilística es un pilar fundamental en la generación de empleo y el desarrollo tecnológico del país.
Cuantías de las ayudas y beneficios económicos para los compradores
Fuente: Agencias
El programa de incentivos establece diferentes montos de ayuda según el tipo de vehículo y las condiciones de compra. Para los coches eléctricos, la subvención puede alcanzar hasta los 7.000 euros si el comprador opta por entregar un vehículo antiguo para su achatarramiento, mientras que, sin este requisito, la ayuda se reduce a 4.500 euros.
En el caso de los híbridos enchufables, los incentivos oscilan entre los 2.500 y 5.000 euros, dependiendo de la autonomía eléctrica del modelo. Y además, existen bonificaciones adicionales para personas con movilidad reducida, autónomos y pequeñas empresas que utilicen los vehículos para su actividad profesional.
El uso de vehículos eléctricos representa hoy día una inversión para los compradores, ya que a largo plazo el ahorro en combustible puede llegar a ser significativo, además de la reducción en los costes por mantenimiento y las intervenciones mecánicas, debido a que los motores de los motores son mucho más eficientes. Y además, la recarga eléctrica es considerablemente más económica que el combustible tradicional, lo que permite a los conductores reducir significativamente sus gastos operativos.
Quiénes pueden beneficiarse y cómo solicitar las ayudas
Fuente: Agencias
Entonces, tenemos claro que estas subvenciones están destinadas a particulares que estén dispuestos a cambiar su coche de combustión por un vehículo eléctrico, a los autónomos y a todas aquellas empresas que quieran hacer el cambio. Dentro de los objetivos establecidos destacan, la obligatoriedad de achatarrar un vehículo antiguo. Además, el importe de la ayuda varía en función del modelo elegido y su autonomía eléctrica, pudiendo alcanzar hasta los 7.000 euros en determinadas circunstancias.
Con relación al proceso de solicitud, es bastante sencillo, se puede realizar a través de los concesionarios y plataformas oficiales autorizadas por las Comunidades Autónomas. Obviamente, los interesados deben presentar la documentación solicitada y lo más importante, asegurarse de que el modelo que desean adquirir esté incluido en el Plan Moves.
Y otro detalle importante que se debe tener en cuenta, es que los fondos no son ilimitados, es decir, tienen un límite, y se distribuyen tomando en cuenta el orden de la solicitud, lo que hace recomendable iniciar los trámites lo antes posible para no quedarse fuera del programa.
Impacto en el sector automovilístico y el medio ambiente
Fuente: Agencias
Es importante mencionar que la reactivación del Plan Moves por parte del Gobierno trae un respiro económico tanto para quienes desean dar el salto a la movilidad sostenible como para el sector automovilístico, que en los últimos años ha tenido que sortear obstáculos como la escasez de suministros y el descenso en las ventas.
En España, al igual que en buena parte de Europa, los fabricantes han puesto sus fichas en la electrificación de sus gamas, aunque el elevado precio inicial de estos vehículos sigue siendo un freno para muchos bolsillos. Con la llegada de estos incentivos, se anticipa un aumento en las matriculaciones de coches eléctricos e híbridos, lo que dará a las marcas un impulso para acelerar su giro hacia una producción más respetuosa con el medio ambiente.
Desde la perspectiva ambiental, esta medida va más allá de ser una simple lucha contra el cambio climático: hay que añadirle el impulso a una red más grande de puntos de recarga. O sea, una estructura de servicios que no solo cuida el planeta, sino que también va a dar un empujón bueno a la economía. Todo esto hace que la movilidad eléctrica se vea como una salida práctica y bien pensada para armar un sistema de transporte más limpio y con cabeza.
Llegar a la cuarta década de vida implica aceptar ciertos cambios inevitables en nuestro organismo, pero no tiene por qué significar una renuncia a la vitalidad física. El pilates emerge como una alternativa revolucionaria para quienes buscan mantener la tonicidad muscular sin someterse a rutinas extenuantes que, a menudo, resultan contraproducentes a esta edad. Los expertos confirman que esta disciplina, creada hace más de un siglo, se ha convertido en el aliado perfecto para quienes atraviesan este periodo vital caracterizado por modificaciones hormonales y metabólicas.
La premisa resulta tan sencilla como efectiva: movimientos controlados, respiración consciente y concentración plena en cada ejercicio para lograr resultados visibles sin castigar las articulaciones ni forzar la estructura ósea. A diferencia de otras actividades físicas de alto impacto, esta disciplina respeta los ritmos naturales del cuerpo maduro, potenciando sus fortalezas y trabajando con inteligencia sobre sus limitaciones. No es casual que cada vez más personas descubran en el pilates la respuesta a ese dilema que parecía irresoluble: cómo mantenerse en forma cuando el metabolismo comienza a ralentizarse.
EL SECRETO DE LA TRANSFORMACIÓN CORPORAL SIN SUFRIMIENTO
El principio fundamental que sustenta la efectividad del pilates en adultos de mediana edad radica en su enfoque integral sobre la anatomía humana. Mientras que muchos métodos tradicionales se obsesionan con quemar calorías o desarrollar masa muscular visible, esta técnica centra su atención en el fortalecimiento del núcleo corporal, conocido como powerhouse, desde donde irradia la energía hacia las extremidades. Esta peculiaridad permite obtener resultados profundos sin la sensación de agotamiento extremo que suele acompañar a otros entrenamientos, especialmente cuando el cuerpo ya no responde como en la juventud.
Los cambios que experimentamos al cruzar la barrera de los 40 incluyen una pérdida natural de densidad ósea y elasticidad muscular que puede desalentar la práctica de ejercicio. Sin embargo, el pilates reformer, variante que incorpora un equipo especializado, ha demostrado ser particularmente efectivo para contrarrestar estos efectos. Las resistencias ajustables permiten una progresión gradual, adaptándose perfectamente a las necesidades específicas de cada practicante, independientemente de su condición física inicial o de las dolencias crónicas que pueda presentar, un factor especialmente relevante en esta etapa vital.
CINCO EJERCICIOS DE PILATES QUE REVOLUCIONARÁN TU FÍSICO
Entre la amplia variedad de movimientos que conforman el repertorio clásico del pilates, algunos destacan por su efectividad para tonificar zonas problemáticas después de los 40. El hundred, por ejemplo, activa el metabolismo y fortalece el abdomen sin ejercer presión sobre la zona lumbar, mientras que el roll-up trabaja toda la cadena posterior. Estos ejercicios fundamentales constituyen la base de cualquier rutina bien diseñada, ofreciendo resultados visibles en pocas semanas incluso para quienes llevan años de sedentarismo.
La serie de estabilización lateral y los movimientos de extensión controlada de columna completan esta selección esencial para recuperar la figura. Los especialistas en biomecánica confirman que estas prácticas no solo mejoran la apariencia física, sino que también previenen lesiones comunes en la madurez. La combinación de estos cinco ejercicios ejecutados con la técnica adecuada, garantiza una transformación integral sin el desgaste asociado a entrenamientos de alta intensidad, permitiendo mantener la constancia que todo cambio físico requiere después de los 40, cuando la recuperación muscular demanda más tiempo.
LA REVOLUCIÓN HORMONAL Y SU ALIADO INESPERADO
El declive en la producción de hormonas anabólicas representa uno de los mayores desafíos para mantener un cuerpo tonificado a partir de los 40. Este fenómeno natural afecta tanto a hombres como a mujeres, manifestándose en la acumulación de grasa abdominal y la pérdida progresiva de definición muscular. El pilates contrarresta estos efectos mediante ejercicios que estimulan la liberación de endorfinas y regulan los niveles de cortisol, contribuyendo a un equilibrio hormonal que favorece la construcción de tejido magro, incluso en un período biológicamente desfavorable para ello.
Las investigaciones más recientes en fisiología del ejercicio confirman que los movimientos controlados y la respiración rítmica característica del método pilates optimizan la respuesta endocrina. Esto resulta especialmente beneficioso para mujeres en perimenopausia y hombres que experimentan andropenia, condiciones frecuentes a partir de la cuarta década. La práctica regular tres veces por semana durante al menos 45 minutos, produce mejoras significativas en los niveles de insulina y hormonas tiroideas, acelerando el metabolismo que naturalmente tiende a ralentizarse con la edad, sin generar el estrés oxidativo asociado a entrenamientos intensivos.
MÁS ALLÁ DE LA ESTÉTICA: BENEFICIOS INVISIBLES PERO CRUCIALES
Si bien la tonificación muscular y la mejora estética constituyen motivaciones iniciales para muchos practicantes de pilates mayores de 40, los beneficios menos evidentes resultan igualmente transformadores. La densificación ósea que proporciona esta disciplina cobra especial importancia en una etapa donde la osteopenia comienza a manifestarse, sobre todo en mujeres. Los ejercicios de resistencia con implementos como bandas elásticas o el propio reformer, generan la tensión muscular necesaria para estimular la producción de osteoblastos sin el impacto potencialmente lesivo de otras actividades.
El perfeccionamiento del equilibrio y la propiocepción representa otro beneficio fundamental que trasciende lo estético. Las estadísticas sanitarias revelan que las caídas y sus consecuencias se multiplican exponencialmente a partir de los 50 años, pero pueden prevenirse mediante un trabajo consciente sobre la estabilidad corporal. El pilates desarrolla meticulosamente los músculos estabilizadores profundos, aquellos que raramente se activan en la vida cotidiana pero resultan determinantes para mantener la postura correcta, prevenir dolores crónicos y asegurar movimientos coordinados incluso cuando el sistema neuromotor comienza a mostrar signos de envejecimiento.
TESTIMONIOS QUE CONFIRMAN LO QUE LA CIENCIA AVALA
Las historias de transformación física mediante la práctica del pilates en personas cuarentañeras abundan tanto en consultas médicas como en estudios especializados. Profesionales con vidas sedentarias que recuperaron su figura, pacientes con dolores crónicos que encontraron alivio permanente y deportistas veteranos que prolongaron su vida activa gracias a esta disciplina, conforman un corpus de evidencia anecdótica que refuerza los hallazgos científicos sobre sus beneficios en la madurez.
Un elemento común en estos relatos es la sorpresa ante la efectividad de un método que inicialmente les parecía demasiado suave para producir cambios significativos. La ausencia de agotamiento extremo, dolor muscular incapacitante o sensación de haber «sobrevivido» a una sesión, características habituales en otros sistemas de entrenamiento, genera cierto escepticismo inicial. Sin embargo, tras aproximadamente doce semanas de práctica constante, los resultados se tornan innegables: recuperación de la cintura, brazos tonificados sin volumen excesivo, piernas definidas y, sobre todo, una postura que proyecta juventud independientemente de la edad cronológica, confirmando que el pilates constituye la solución ideal para quienes buscan mantenerse en forma superados los 40 sin sacrificar su bienestar.
La polémica sobre qué endulzante es mejor para nuestra salud lleva años ocupando titulares en revistas y programas de televisión sin llegar a conclusiones definitivas. Los edulcorantes han sido presentados como la alternativa saludable frente al demonio blanco que supuestamente es el azúcar, creando toda una industria que mueve millones de euros anuales. Sin embargo, cada vez son más los profesionales de la nutrición que se atreven a cuestionar este dogma establecido, revelando que quizás nos han estado vendiendo un producto que no es tan beneficioso como nos han hecho creer.
El debate se ha intensificado tras las declaraciones de una reconocida nutricionista que, tras años de investigación y práctica clínica, ha decidido posicionarse claramente a favor del consumo moderado de azúcar frente a los edulcorantes artificiales. Sus argumentos, respaldados por estudios recientes, apuntan a que estos sustitutos podrían estar relacionados con alteraciones en nuestra microbiota intestinal y con un aumento del apetito, contrariamente a lo que se había defendido hasta ahora. Esta valiente profesional no ha dudado en enfrentarse al establishment nutricional, desafiando años de recomendaciones y poniendo sobre la mesa un debate que muchos preferirían mantener silenciado.
LA TRAMPA DE LOS EDULCORANTES: MÁS ALLÁ DEL CERO CALORÍAS
Desde hace décadas, la industria alimentaria nos ha bombardeado con productos «light» o «zero» como solución milagrosa para mantener la línea sin renunciar al sabor dulce. La promesa parece perfecta: sabor sin calorías, dulzor sin consecuencias. Estos edulcorantes artificiales y naturales se han introducido en prácticamente todos los productos procesados, desde refrescos hasta yogures, convirtiéndose en ingredientes omnipresentes en nuestra alimentación cotidiana.
No obstante, los estudios más recientes comienzan a pintar un panorama menos idílico del que nos han vendido. Las investigaciones sugieren que al consumir edulcorantes de manera habitual estamos engañando a nuestro cerebro, que recibe el sabor dulce pero no las calorías que espera, lo que puede desencadenar mecanismos compensatorios que nos llevan a buscar esas calorías en otros alimentos. Este desequilibrio entre la señal de dulzor y la ausencia de energía puede alterar nuestros mecanismos de saciedad, provocando paradójicamente un mayor consumo calórico total a lo largo del día y complicando aún más la gestión del peso corporal.
EL AZÚCAR NATURAL: UN VILLANO MAL COMPRENDIDO
Fuente:freepik
El azúcar ha sido demonizado durante años, señalado como el principal culpable de la epidemia de obesidad y diabetes que azota a nuestra sociedad. Se nos ha dicho que debemos eliminarlo a toda costa de nuestra dieta, como si se tratara de un veneno. El miedo irracional al azúcar ha llevado a muchas personas a sustituirlo por edulcorantes, creyendo ciegamente en sus supuestas virtudes para la salud y el control del peso.
Sin embargo, el consumo moderado de azúcar, especialmente el que aparece de forma natural en frutas, lácteos y otros alimentos completos, forma parte de una alimentación equilibrada desde tiempos inmemoriales. Nuestro organismo está perfectamente preparado para metabolizar estas cantidades razonables de azúcares simples, aprovechando su energía de forma eficiente. El problema no radica en el azúcar, sino en su consumo excesivo y descontextualizado, típico de la dieta occidental moderna plagada de ultraprocesados, donde aparece en cantidades desproporcionadas y combinado con grasas de baja calidad, potenciando un efecto adictivo que nada tiene que ver con su consumo tradicional y moderado.
LA REBELDÍA NUTRICIONAL: PROFESIONALES QUE ROMPEN EL SILENCIO
Fuente:freepik
El caso de la nutricionista que ha decidido hablar claro sobre los edulcorantes no es aislado. Cada vez más profesionales de la salud están cuestionando las recomendaciones oficiales que durante décadas han promovido estos sustitutos como alternativa saludable. Esta corriente de pensamiento crítico está ganando fuerza en congresos y publicaciones científicas, donde se presentan estudios que muestran resultados preocupantes sobre el uso continuado de estos compuestos.
Los nuevos paradigmas nutricionales apuestan por un enfoque más holístico, donde no se demonice ningún nutriente específico, sino que se analice la dieta en su conjunto y en su contexto. Estos expertos señalan que los edulcorantes pueden tener efectos no deseados sobre nuestro metabolismo que van más allá de su nulo aporte calórico. Las investigaciones más recientes sugieren que algunos edulcorantes podrían alterar nuestra respuesta a la glucosa, modificar la composición de nuestra microbiota intestinal e incluso desencadenar respuestas inflamatorias en el organismo, aspectos que han sido sistemáticamente minimizados por la industria alimentaria.
MICROBIOTA Y EDULCORANTES: UNA RELACIÓN COMPLICADA
Uno de los argumentos más potentes contra el uso indiscriminado de edulcorantes tiene que ver con su impacto en nuestra microbiota intestinal, ese complejo ecosistema de microorganismos que habita en nuestros intestinos y que cada día cobra mayor importancia en la comprensión de nuestra salud. Los estudios preliminares indican que algunos edulcorantes artificiales pueden alterar la composición y función de estas bacterias beneficiosas. Estas alteraciones en la flora intestinal podrían estar relacionadas con problemas metabólicos a largo plazo, incluyendo intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina, precisamente los problemas que se pretendían evitar al sustituir el azúcar.
La ironía es mayúscula cuando comprendemos que muchas personas consumen edulcorantes precisamente para prevenir la diabetes o controlar su peso, mientras que estos compuestos podrían estar contribuyendo a estos mismos problemas por vías indirectas. Los cambios en la microbiota no son inmediatos ni evidentes, lo que dificulta establecer una relación causa-efecto clara a corto plazo. Esta complejidad ha permitido que durante años se haya mantenido el discurso favorable a los edulcorantes sin cuestionar sus posibles efectos adversos, pero los avances en microbiología y metaómica están empezando a arrojar luz sobre estas interacciones antes ignoradas.
EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN: EQUILIBRIO Y AUTENTICIDAD
Fuente:freepik
Ante este panorama, muchos expertos abogan por volver a una relación más natural con los alimentos, donde el sabor dulce no sea ni prohibido ni artificialmente reproducido, sino apreciado en su justa medida. El futuro de una alimentación saludable pasa por recuperar el placer de comer alimentos reales, mínimamente procesados, donde los sabores naturales sean los protagonistas. Los edulcorantes, tanto artificiales como los denominados «naturales», deberían ocupar un lugar secundario en nuestra dieta, utilizándose con moderación y conocimiento, no como sustitutos permanentes del azúcar en todos nuestros alimentos.
Esta nueva visión no pretende demonizar los edulcorantes ni santificar el azúcar, sino fomentar un enfoque crítico y equilibrado. Los expertos más avanzados en nutrición plantean que debemos superar la mentalidad de «buenos contra malos» en alimentación para adoptar una perspectiva más madura y contextual. La clave parece estar en la moderación y en el consumo consciente, alejándonos tanto de los excesos de azúcar refinado como de la dependencia de los edulcorantes, y recuperando el sabor auténtico de los alimentos completos que han nutrido a la humanidad durante milenios antes de la aparición de estos compuestos modernos. Al final, quizás la nutricionista rebelde tenga razón y el sentido común nutricional acabe imponiéndose sobre las modas pasajeras y los intereses comerciales que tanto han condicionado nuestras elecciones alimentarias.
El optimismo del pop es más importante de lo que puede parecer en primera instancia, por eso es tan interesante tropezar con el trabajo de Polo Nández. El cantautor se ha hecho su pequeño hueco dentro la música española, sumando poco a poco canciones impecables a una carrera que se alarga ya casi 10 años. Por el lanzamiento de su nuevo tema, ‘Tu Confía’ el artista ha hablado con el Diario Qué!, sobre la canción, su carrera y sobre el sonido que representa su música.
Pregunta: La canción está construida con un estilo pop de guitarra acústica que entra y sale de moda. ¿De dónde viene tu relación con este sonido?
Respuesta: Bueno, estas son unas canciones muy, quizás las más especiales que he hecho, pero por el sentido de que yo me acabo de operar hace un mes de un problema que tenía en una pierna, y todas las canciones tienen que ver un poco con este proceso. O sea, habla, está en ‘Tu Confía’, como dice el título, pues habla un poco de lo que yo, a mí me hubiera gustado escuchar de pequeño cuando tuve este problema. Y todas tienen que ver con mucha identidad. O sea, les he dado muchas vueltas para que suenen bien.
Pregunta: ‘Tú Confía’ es un tema que habla con tú yo del pasado, que además es algo que después marca mucho el vídeo. ¿Por qué es importante un poco conectarnos con esa idea, con nuestro yo del pasado, o hablarnos y pensar en lo que nos dirían?
Respuesta: Bueno, pues mira, yo lo he hecho porque de pequeño cuando tuve este problema con la pierna fue que yo descubrí que cantaba. Y como en este punto de mi carrera artística he querido encontrarme otra vez y volver a ese sonido que tenga mucha identidad y volver al principio, por eso he querido conectar con este sentimiento otra vez que tuve al principio. Sobre todo buscando la identidad.
Pregunta: Tus productores marcan mucho el tema. Cuéntame un poquito qué te aportaron ambos.
Respuesta: Bueno, los productores de estos temas son Manu Chalud y Javier Herradón. Sí que marcan mucho cómo va a ser, pero siempre, claro, en este caso he estado yo muy ultimo porque yo quiero que tenga el sonido que estás escuchando en tu confía muy orgánico, sin que la voz esté muy procesada, que estén todos los instrumentos grabados. He querido que todo sea muy auténtico y la verdad que le he puesto mucho mimo para que sea así.
Pregunta: Algo me marcó mucho en ‘Tu Confía’ es que es una canción profundamente optimista. Dado lo caótico que está el siglo XXI, ¿es importante hacer canciones tan optimistas, tan positivas?
Respuesta: Bueno, yo creo que sobre todo lo importante es hacer canciones en las que se muestre, que la persona que la canta la sienta de verdad, no le esté cantando una cosa en la que no crea. Porque creo que es la manera en la que el público, cuando la escuche, se sienta muy reconocido en ellas. De hecho, es la vez que de manera más orgánica.
Fuente: Polo Nández
Muchas veces me está escribiendo y me está diciendo que le ayuda mucho cuando tiene un problema. Por lo tanto, creo que esto si lo cantara alguien que no cree en ello no sucedería. Sucede principalmente porque, aparte de ser optimista, yo creo en lo que digo.
Pregunta: Para terminar, ¿cuándo escucharemos el disco completo y cuándo lo escucharemos en vivo?
Respuesta: Pues estas canciones van a salir en un EP juntas. Van a ser cuatro canciones. Se va a llamar Inquebrantable y saldrá antes del verano. E primer concierto donde las podremos ver, que estoy haciendo la gira que se va a llamar ‘Tu Confía’, el primer sitio va a ser en Sevilla, el 2 de mayo. Y el segundo sitio va a ser el 30 de mayo en Zaragoza. Que estará entre hoy y mañana el link para la venta de las entradas en Internet.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)ha dado un paso al frente y ha iniciado un proceso legal contra Apple, acusándola de prácticas anticompetitivas en el ámbito de la música en streaming. Según apunta la organización, el gigante tecnológico ha estado poniendo trabas que coartan la competencia y que, además, perjudican a los usuarios al hacer que los servicios dentro de su plataforma salgan más caros.
La demanda, presentada ante los tribunales españoles, y que además ha sido aceptada, tiene como objetivo planteado que Apple modifique sus condiciones y compense a los usuarios afectados, que ya es bastante. Y por si fuera poco, este caso se suma a otras disputas legales que la tecnológica ha enfrentado en distintos países por el control que ejerce sobre su tienda de aplicaciones y los servicios asociados.
El tema se complica cuando hablamos de comisiones, y es que Apple viene imponiendo de manera «descarada» a los desarrolladores restricciones insalvables a las aplicaciones de terceros en su plataforma. La OCU sostiene que estas prácticas obligan a los usuarios a pagar precios más elevados por suscripciones a servicios de música en streaming, como Spotify o Deezer, en comparación con las tarifas que podrían encontrar fuera del ecosistema de Apple.
Para esta organización que defiende a los consumidores españoles, la estrategia utilizada por Apple es la responsable de distorsionar e incluso minimizar a la competencia y lo peor de todo, es que limita la posibilidad de elegir que tienen los usuarios, razones que además los tribunales han admitido.
Las razones detrás de la demanda: ¿qué reclama la OCU?
Fuente: Agencias
La OCU ha puesto a Apple en el banquillo al llevarla a los tribunales, señalando que la compañía aplica restricciones abusivas dentro de su entorno digital. A juicio de la organización, Apple ha fijado reglas quesuben el precio de los servicios de músicaen streaming al cargar comisiones altas a las aplicaciones de terceros.
Esto, según sostienen, modifica el mercado y termina afectando tanto a los competidores como a los usuarios, que tienen que rascarse más el bolsillo para pagar sus suscripciones. Por si fuera poco, la OCU acusa a Apple de poner zancadillas a propósitopara limitar las opciones de los consumidores, complicando que se contraten servicios fuera de su tienda de aplicaciones.
Las plataformas de música que funcionan en iOS no tienen manera de ofrecer pagos directos, lo que empuja a los usuarios a pasar por el aro del sistema de compras de Apple, donde los precios se disparan por esas comisiones. Para la organización, estas maniobras van contra las reglas de la competencia y golpean a millones de personas en España.
Cómo afecta a los usuarios: precios más altos y menos opciones
Fuente: Agencias
Lo que ha impulsado a la OCU a tomar acciones legales contra Apple, es que las restricciones impuestas por la compañía no solo impactan a las empresas del sector, sino que también repercuten directamente en los consumidores. Para la organización de consumidores, los precios que terminan pagando los usuarios se disparan porque terminan asumiendo una comisión del 30 % que Apple aplica a los pagos dentro de su App Store.
El resultado, bastante claro, según la OCU, servicios como Spotify, Tidal o Deezer terminan acoplándole este incremento en gastos a los usuarios, lo que obviamente limita el acceso a plataformas de música en streaming en los dispositivos iOS. A esta problemática se suma la falta de alternativas de pago más económicas. La política de Apple impide que las plataformas de streaming informen a sus usuarios sobre opciones de contratación más asequibles fuera del ecosistema de la App Store.
Y finalmente, son los usuarios quienes terminan pagando este incremento de precios por la mala praxis de Apple. Para la OCU, estas prácticas restringen la libertad de elección y perjudican la competencia en el mercado digital, sin mencionar los altos precios que terminan pagando los usuarios de la compañía en España.
El impacto legal: antecedentes y posibles consecuencias para Apple
Fuente: Agencias
Pero no es la primera vez que Apple se enfrenta a litigios en Europa, ya que en distintos países ha enfrentado demandas similares por prácticas anticompetitivas. En la Unión Europea, la compañía ya ha sido objeto de investigaciones por parte de la Comisión Europea.
En Estados Unidos, por su parte, empresas como Epic Games también han decidido llevar a la tecnológica a los tribunales por restricciones similares en su tienda de aplicaciones. Ahora bien, el caso que ha impulsado la OCU y que además ha sido admitido por los tribunales, viene a sentar un precedente importante en España y que puede marcar un antes y un después en las actuaciones de los gigantes tecnológicos.
Imaginen por un momento que los tribunales fallen en contra de Apple, la compañía estaría obligada a cambiar por completo sus políticas de pago, lo que terminaría ofreciendo a las plataformas de música en Streaming una flexibilidad mucho mayor.
Un fallo como esta, podría generar beneficios no solo para las plataformas involucradas, sino a millones de suscriptores y usuarios con precios bajos y lo mejor de todo, una oferta mucho más variada. En un mercado digital cada vez más regulado, Apple enfrenta un nuevo desafío que podría redefinir su modelo de negocio en la región.
Con la emisión de un Nintendo Direct especial este pasado miércoles 2 de abril a las 15:00 horas pudimos conocer todos los detalles de Nintendo Switch 2; desde el precio a la fecha de lanzamiento. La nueva consola de la compañía japonesa estará disponible el próximo 5 de junio de 2025, abriéndose las reservas el próximo 8 de abril.
En cuanto a su coste, será en España de 469,99 euros, en la edición que viene solo con la consola, y 509,99 en la edición junto con Mario Kart World, el gran videojuego exclusivo de lanzamiento de la máquina. El precio ha generado cierto debate entre la comunidad de jugadores, ya que es más de 100 euros más cara que la primera Nintendo Switch, lanzada en marzo de 2017.
Sin embargo, factores como la inflación, el éxito abrumador de la primera versión de la híbrida (combina juego en modo portátil y en modo sobremesa) y la nueva tecnología tanto de los componentes como de la pantalla y los mandos joy-con son clave para entender esto, por lo que no ha sido una noticia con una recepción terrible. Sí lo ha sido el precio de los juegos.
Juegos de Switch 2 a 90 euros en físico
Y es que, si bien Mario Kart World es una propuesta muy esperada y que apunta tremendamente alto por sus novedades de jugabilidad, el precio oficial ha indignado a los consumidores. El nuevo Mario Kart costará 89,99 euros en físico y 79,99 euros en su versión digital. Más allá de la diferenciación de 10 euros entre una versión y otra, algo que no suele ser habitual en la industria, llama poderosamente la atención que los físicos sean más caros.
Fuente: @Josemirr93Gamer
Tanto eso como el hecho de que se alcancen los 90 euros siembra un poderoso precedente en el mercado. Con el lanzamiento de la actual generación de consolas, PlayStation 5 y Xbox Series, los consumidores tuvieron que sufrir la subida del precio base de los juegos hasta los 80 euros, pero el coste alcanzado por este Mario Kart World no se ha visto nunca más allá de ediciones especiales o con extras.
Lo cierto es que es extraño, puesto que el otro gran anuncio para Nintendo Switch 2 en cuanto a software no cuesta lo mismo. Donkey Kong Bananza costará el físico 79,99 euros, por lo que ‘la Gran N’ lo está categorizando -quiera o no- en otro escalón respecto a la franquicia de carreras de Mario. Su precio en digital es de 69,99 euros, por lo que se confirma que las versiones de la eShop costarán 10 euros menos de salida.
No hay una justificación oficial de Nintendo respecto a esta decisión, aunque podemos señalar que los cartuchos nuevos cuentan con una tecnología de lectura de datos más rápida que los que veíamos en la primera Switch, así que por ahí pueden ir los tiros. Además, se trata de una noticia preocupante si tenemos en cuenta que Nintendo es la compañía que menos rebaja sus títulos en caja con el paso del tiempo.
El «sucesor de Bloodborne», exclusivo de Switch 2
Pero la otra gran mala noticia se la han llevado en Sony PlayStation. El anuncio de The Duskbloods como título exclusivo de Nintendo Switch 2 es un varapalo para los fabricantes de PS5 y su comunidad más afín. Hablamos del nuevo videojuego de la prestigiosa desarrolladora FromSoftware, que viene de conquistar el mercado con Elden Ring como título multiplataforma, publicado por Bandai Namco.
Si bien se desconoce si estará dirigido por el legendario Hidetaka Miyazaki (creador de Dark Souls), de lo que no hay duda es de que el título recuerda indudablemente a Bloodborne, uno de los exclusivos de PlayStation con más renombre. Sí, se diferencia jugablemente (la principal que este tiene un enfoque importante en el multijugador) y no solo tiene una ambientación gótica, también steampunk, pero quien haya jugado al fantástico título de 2015 sin duda verá muchas trazas de él en este The Duskbloods.
Ha sido un anuncio realmente sorprendente. PlayStation parecía tener la sartén por el mango (o por el mando…) de la narrativa respecto a FromSoftware. Por un lado, los usuarios de PC siguen esperando como agua de mayo el anuncio de una versión para ordenador del juego de PS4, más tras la estrategia de Sony de empezar a publicar con asiduidad sus exclusivos en esa plataforma tras un tiempo transcurrido desde su fecha de lanzamiento.
Por otro, el público más fiel de PlayStation espera con ganas el anuncio de Bloodborne 2. Ya han pasado diez años desde la primera entrega, uno de los juegos con mejor crítica por parte de jugadores y prensa de la generación, y viendo que el estudio no ha hecho otra cosa que subir el nivel desde entonces, existen más razones todavía para pedirlo con ganas. Además, Sony es accionista de la empresa propietaria del equipo de desarrollo japonés. Pero no: lo más parecido a Bloodborne llegará a Nintendo Switch 2, y de manera exclusiva.
Fuente: Fromsoftware
Eso sí, todavía tendremos que esperar bastante para verlo, ya que estará disponible en 2026, sin una fecha concreta de lanzamiento marcada en el calendario. Queda abierta, claro está, la incógnita de su precio tras ver lo que ha ocurrido con Mario Kart World para Switch 2. ¿Costarán también más caros los títulos de editoras de terceros para igualarse con los lanzamientos publicados por la propia Nintendo? Toca esperar.
El horóscopo, esa antigua tradición que busca interpretar la influencia de los astros en nuestras vidas, nos ofrece cada día una nueva oportunidad para la reflexión, una invitación a conectar con nuestro interior y a comprender las energías que nos rodean. Consultar el horóscopo no es una ciencia exacta, pero sí puede ser una herramienta útil para el autoconocimiento.
Hoy, jueves 3 de abril de 2025, el Sol continúa su tránsito por el signo de Aries, lo que nos infunde energía, vitalidad y un espíritu emprendedor, un impulso a la acción, a la iniciativa y a la conquista de nuevos objetivos. Veamos qué depara este día a cada uno de los signos del zodiaco.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente Propia
El Sol en tu signo te llena de energía y vitalidad, lo que te impulsa a tomar la iniciativa, a liderar proyectos y a enfrentar desafíos con valentía y determinación. Es un buen momento para iniciar nuevas actividades, para hacer ejercicio y para expresar tu individualidad sin temor. En el amor, la pasión y el romance estarán a flor de piel.
Presta atención a tu nivel de estrés, ya que podrías sentirte más impaciente o irritable de lo normal, sobre todo ante situaciones que no puedes controlar. Procura encontrar momentos para relajarte, para respirar hondo y para canalizar esa energía de forma positiva.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Es un día propicio para la introspección y la reflexión, especialmente en lo que respecta a tus valores, a tus creencias y a tu propósito en la vida. Dedica tiempo a conectar contigo mismo, a meditar, a escribir un diario o a realizar cualquier actividad que te permita explorar tu mundo interior. En el trabajo, la paciencia y la perseverancia serán tus mejores aliadas.
Podrías sentir cierta pesadez o malestar físico, quizás debido a la falta de actividad física o a una alimentación poco saludable. Procura moverte más, hacer ejercicio, estirar tu cuerpo y optar por alimentos frescos y nutritivos.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
La comunicación será clave en todos los aspectos de tu vida, tanto en el trabajo, donde podrías tener que presentar tus ideas o negociar acuerdos, como en tus relaciones personales, donde la claridad y la honestidad serán fundamentales para evitar malentendidos. Exprésate con confianza, escucha atentamente a los demás y busca el diálogo constructivo. En el amor, la diversión y la espontaneidad serán tus aliadas.
Es importante que cuides tu sistema nervioso, ya que podrías sentirte más ansioso o inquieto de lo normal, debido a la gran cantidad de estímulos que recibes a diario. Procura encontrar momentos para relajarte, para desconectar de la tecnología y para practicar técnicas de respiración o meditación.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Es posible que te sientas más sensible de lo habitual, lo que podría llevarte a experimentar cambios de humor repentinos o a sentirte más vulnerable ante las críticas o los comentarios de los demás. Procura rodearte de personas positivas, de ambientes que te transmitan paz y armonía, y de actividades que te ayuden a conectar con tu mundo interior. En el trabajo, la intuición será tu mejor guía.
Presta atención a tu alimentación, ya que podrías sentirte más propenso a comer por ansiedad o a recurrir a alimentos poco saludables, como una forma de compensar tus emociones. Procura mantener una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y alimentos integrales, y evitar los excesos.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Fuente Propia
Tu creatividad y tu capacidad de liderazgo estarán en alza, lo que te permitirá destacar en el trabajo, proponer ideas innovadoras y motivar a los demás a seguir tu ejemplo. Es un buen momento para iniciar proyectos, para expresar tu talento artístico y para disfrutar de actividades que te apasionen. En el amor, la generosidad y el romanticismo serán tus mejores armas.
Es un buen momento para cuidar tu corazón, ya sea realizando ejercicio cardiovascular de forma regular, controlando tu presión arterial o evitando el consumo excesivo de alcohol y tabaco. Tu salud cardiovascular es fundamental para tu bienestar general.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Es un día propicio para la organización y la planificación, tanto en el ámbito laboral, donde podrías tener que establecer prioridades y gestionar tu tiempo de forma eficiente, como en el personal, donde podrías tener que organizar tu hogar o tus finanzas. Aprovecha esta energía para poner orden en tu vida, para establecer metas claras y para definir un plan de acción para alcanzarlas. En el amor, la comunicación será fundamental para evitar malentendidos.
Presta atención a tu sistema digestivo, ya que podrías experimentar molestias estomacales, acidez o digestiones pesadas, debido al estrés o a una alimentación poco adecuada. Procura comer despacio, masticar bien los alimentos y evitar las comidas copiosas o picantes.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Tu encanto personal y tu habilidad para las relaciones sociales te abrirán puertas, tanto en el ámbito personal, donde podrías hacer nuevas amistades o fortalecer los lazos con tus seres queridos, como en el profesional, donde podrías establecer contactos importantes. Aprovecha esta energía para conectar con los demás, para colaborar en proyectos y para disfrutar de la compañía de otras personas. En el amor, la armonía y el equilibrio serán tus prioridades.
Es un buen momento para practicar actividades que te ayuden a mantener la flexibilidad y el equilibrio, ya sea yoga, pilates, taichí o cualquier otra disciplina que combine el movimiento con la conciencia corporal. Tu cuerpo te lo agradecerá.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Tu intuición y tu capacidad de percepción estarán muy agudizadas, lo que te permitirá comprender las motivaciones ocultas de los demás, anticiparte a situaciones y tomar decisiones acertadas. Confía en tu instinto, no te dejes llevar por las apariencias y profundiza en tus relaciones. En el trabajo, podrías descubrir información valiosa que te ayudará a avanzar en tus proyectos. En el amor, la pasión y la intensidad serán las protagonistas.
Es importante que encuentres formas de canalizar tu energía emocional de forma constructiva, ya sea a través del ejercicio físico, la expresión artística, la meditación o la conversación con personas de confianza. No reprimas tus sentimientos, busca formas saludables de expresarlos y de liberarte de la tensión acumulada.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Tu espíritu aventurero y tu optimismo te impulsarán a buscar nuevas experiencias, ya sea viajando, aprendiendo algo nuevo o simplemente saliendo de tu rutina diaria y probando cosas diferentes. No temas explorar nuevos horizontes, atrévete a salir de tu zona de confort y a expandir tus límites. En el amor, la diversión y la espontaneidad serán tus aliadas.
Presta atención a tu hígado, ya que podrías sentirte más propenso a sufrir problemas hepáticos, sobre todo si has cometido excesos con la comida o el alcohol. Procura mantener una dieta equilibrada, evitar el consumo excesivo de grasas y alcohol, y considerar la posibilidad de tomar algún suplemento natural para depurar tu organismo.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Tu sentido de la responsabilidad y tu ambición estarán muy presentes, lo que te permitirá concentrarte en tus metas, trabajar con disciplina y perseverancia, y avanzar hacia tus objetivos con paso firme. Es un buen momento para establecer prioridades, para planificar tu futuro y para tomar decisiones importantes. En el amor, la estabilidad y la seguridad serán tus prioridades.
Es un buen momento para cuidar tu piel, ya sea utilizando cremas hidratantes, protegiéndote del sol o acudiendo a un dermatólogo si tienes alguna preocupación. Tu piel es el órgano más grande de tu cuerpo y merece una atención especial.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Tu originalidad y tu independencia te permitirán destacar en cualquier ámbito, ya sea en el trabajo, donde podrías proponer ideas innovadoras y soluciones creativas, o en tus relaciones sociales, donde podrías conocer a personas interesantes y diferentes. No temas expresar tu individualidad, sé fiel a ti mismo y a tus convicciones. En el amor, la libertad y la amistad serán tus valores fundamentales.
Es importante que encuentres tiempo para actividades que estimulen tu mente y tu creatividad, ya sea leer, escribir, pintar, escuchar música o participar en debates, algo que te ayudará a mantenerte activo y conectado con el mundo que te rodea. Tu cerebro necesita ejercicio tanto como tu cuerpo.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Tu sensibilidad y tu empatía te permitirán conectar con los demás de forma profunda, lo que te convertirá en un gran apoyo para tus amigos y seres queridos, una persona a la que acudir en busca de consejo y consuelo. No dudes en ofrecer tu ayuda a quienes la necesiten, tu intuición te guiará para saber qué decir y qué hacer. En el amor, la comprensión y la compasión serán tus mejores herramientas.
Dedica tiempo a actividades que te permitan conectar con tu mundo interior, ya sea meditar, practicar yoga, escuchar música relajante o simplemente pasar tiempo a solas en un entorno tranquilo y armonioso. Tu bienestar emocional es fundamental para tu equilibrio general.
La figura de San Ricardo de Wyche, cuya memoria celebramos el 3 de abril, destaca en la historia de la Iglesia Católica como un ejemplo luminoso de pastor celoso, reformador incansable y defensor intrépido de los derechos eclesiásticos. Su vida, transcurrida en la Inglaterra del siglo XIII, estuvo marcada por la controversia, la persecución y el exilio, pero también por una profunda espiritualidad, una caridad inagotable y un compromiso inquebrantable con la justicia y la verdad. Este obispo, canonizado apenas nueve años después de su muerte, dejó un legado perdurable que trasciende su época y continúa inspirando a la Iglesia en su misión de evangelización y servicio.
La importancia de San Ricardo para la Iglesia no se limita a su labor pastoral en la diócesis de Chichester, sino que se extiende a su valiente oposición a las intromisiones del poder real en los asuntos eclesiásticos, un conflicto que marcó su episcopado y que lo convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad religiosa.
Su firmeza al defender los derechos de la Iglesia frente a las pretensiones del rey Enrique III, que buscaba controlar los nombramientos eclesiásticos y apropiarse de las rentas de la diócesis, lo erigió como un referente de integridad y un modelo a seguir para todos aquellos que se enfrentan a la opresión y la injusticia. Su vida fue una constante defensa de la verdad.
Orígenes Humildes y una Vocación Forjada en la Adversidad
Fuente Freepik
Ricardo nació en 1197 en Droitwich, Worcestershire (Inglaterra), en el seno de una familia de terratenientes que, aunque no pertenecía a la nobleza, gozaba de una posición acomodada. Sin embargo, la temprana muerte de sus padres lo dejó huérfano junto a sus hermanos, sumiendo a la familia en la pobreza y la precariedad. Esta experiencia, que lo obligó a trabajar duramente en las tierras familiares para subsistir, forjó su carácter y le enseñó el valor del esfuerzo, la perseverancia y la solidaridad con los más necesitados. A pesar de las dificultades, Ricardo nunca abandonó su deseo de estudiar.
Su anhelo de conocimiento lo llevó a Oxford, donde se destacó por su inteligencia y su dedicación, a pesar de tener que compaginar sus estudios con trabajos ocasionales para mantenerse. Más tarde, continuó su formación en París y Bolonia, dos de los principales centros intelectuales de la época, donde profundizó en el estudio del derecho canónico y la teología. Su brillantez académica le abrió las puertas a una prometedora carrera eclesiástica, pero Ricardo, lejos de buscar honores y riquezas, optó por una vida sencilla y austera.
Su regreso a Oxford, donde se desempeñó como canciller de la universidad, marcó el inicio de su compromiso con la reforma de la Iglesia. Desde este cargo, Ricardo se esforzó por promover la disciplina del clero, la formación de los estudiantes y la defensa de los derechos universitarios frente a las injerencias externas. Su reputación de hombre íntegro, sabio y piadoso se extendió rápidamente, ganándose el respeto y la admiración de sus colegas y superiores. Su labor en Oxford fue un preludio de su futuro episcopado.
Un Obispo en el Exilio: La Lucha por la Libertad de la Iglesia
En 1244, tras la muerte del obispo de Chichester, Ralph Neville, el cabildo catedralicio eligió a Ricardo como su sucesor, reconociendo en él las cualidades necesarias para guiar la diócesis en tiempos difíciles. Sin embargo, su nombramiento fue rechazado por el rey Enrique III, quien pretendía imponer a su propio candidato. Este conflicto, que se enmarca en la larga lucha entre la Iglesia y el poder real por el control de los nombramientos eclesiásticos, marcaría el inicio de un período de grandes tribulaciones para Ricardo. Su firmeza en la defensa de los derechos de la Iglesia le granjeó la enemistad del rey.
Ante la negativa del rey a reconocer su elección, Ricardo apeló al Papa Inocencio IV, quien, tras examinar el caso, confirmó su nombramiento y lo consagró obispo en Lyon (Francia) en 1245. Sin embargo, al regresar a Inglaterra, Ricardo se encontró con que el rey había confiscado las propiedades de la diócesis y le impedía ejercer su ministerio. Durante dos años, Ricardo vivió en el exilio, dependiendo de la caridad de amigos y colaboradores, y visitando secretamente a su grey.
A pesar de las dificultades, Ricardo nunca se rindió, sino que continuó luchando por los derechos de su diócesis y por el bienestar de sus fieles. Finalmente, en 1247, tras la intervención del Papa y de varios obispos ingleses, el rey Enrique III se vio obligado a ceder y a restituir a Ricardo en su sede episcopal. Este triunfo, que fue celebrado como una victoria de la justicia y de la libertad de la Iglesia, consolidó la reputación de Ricardo como un defensor incansable de los derechos eclesiásticos y un pastor fiel a su grey. Su regreso a Chichester fue recibido con gran alegría por el pueblo.
Reforma Pastoral y Caridad Inagotable: El Legado de San Ricardo en Chichester
Fuente Freepik
Una vez restituido en su diócesis, San Ricardo se dedicó con ahínco a la reforma de la vida eclesiástica y a la atención pastoral de sus fieles. Promulgó estatutos para regular la disciplina del clero, la administración de los sacramentos y la vida de los religiosos, combatiendo los abusos y promoviendo la formación y la moralidad. Su preocupación por la pureza de la fe y la santidad de las costumbres lo llevó a ser un pastor exigente, pero también cercano y comprensivo.
Se preocupó especialmente por la formación de los sacerdotes, estableciendo seminarios y promoviendo el estudio de la teología y el derecho canónico. Visitaba personalmente las parroquias de su diócesis, predicando el Evangelio, administrando los sacramentos y atendiendo a las necesidades de los más pobres y desfavorecidos. Su caridad era proverbial, y se dice que no dudaba en desprenderse de sus propios bienes para ayudar a los necesitados. Su ejemplo de vida austera y su dedicación a los demás le ganaron el corazón de su pueblo.
La predicación fue una de las principales herramientas de su apostolado, San Ricardo era conocido por su elocuencia y su capacidad para conmover los corazones de los oyentes. Sus sermones, sencillos pero profundos, invitaban a la conversión, a la penitencia y a la práctica de la caridad. Su mensaje, centrado en el Evangelio y en las enseñanzas de la Iglesia, resonaba con fuerza en una sociedad marcada por las desigualdades sociales y la relajación de las costumbres. Su legado pastoral perdura hasta nuestros días.
Un Santo para Todos los Tiempos: La Devoción a San Ricardo de Wyche
Fuente Freepik
La muerte de San Ricardo, ocurrida el 3 de abril de 1253 en Dover, mientras predicaba una cruzada por encargo del Papa, fue sentida como una gran pérdida para la Iglesia y para el pueblo de Chichester. Su fama de santidad, que ya era grande en vida, se extendió rápidamente después de su muerte, y numerosos milagros fueron atribuidos a su intercesión. Su tumba, en la catedral de Chichester, se convirtió en un importante centro de peregrinación, atrayendo a fieles de toda Inglaterra y de otros países.
Su canonización, promovida por el arzobispo de Canterbury, San Edmundo Rich, y por el rey Enrique III, quien finalmente reconoció la santidad de su antiguo adversario, tuvo lugar en 1262, apenas nueve años después de su muerte. El Papa Urbano IV, al proclamarlo santo, reconoció oficialmente sus virtudes heroicas, su celo pastoral, su defensa de la Iglesia y sus numerosos milagros. Su festividad, fijada el 3 de abril, se convirtió en una ocasión para celebrar su vida y su legado.
La devoción a San Ricardo de Wyche, que se ha mantenido viva a lo largo de los siglos, es un testimonio de la perdurable influencia de este obispo, reformador y defensor de la Iglesia. Su ejemplo de vida sigue siendo un faro de esperanza para todos aquellos que luchan por la justicia, la verdad y la libertad religiosa. San Ricardo, con su valentía, su integridad y su amor a Dios y al prójimo, nos muestra el camino hacia una vida cristiana auténtica, una vida que se construye sobre la roca firme de la fe y que se manifiesta en el servicio generoso a los demás. Es un modelo para obispos y fieles.
Durante abril y mayo, La Tasquería, Ayawaskha, Pai Pái, Raimunda y 1923 Cocktail Bar -la coctelería de Boral Torcuato- ofrecerán en su carta del fin de semana, creaciones exclusivas fusionando lo mejor de la gastronomía española con frutas exóticas ecuatorianas
¿Qué pueden tener en común, restaurantes madrileños con una propuesta gastronómica tan diversa como La Tasquería, Raimunda, Ayawaskha o la coctelería del restaurante Boral Torcuato -1913 Cocktail Bar-? La campaña Taste Ecuador ha reunido a diferentes cocineros y bartenders, que marcan tendencia en la escena gastro madrileña, bajo el reto de incluir en sus menús los sabores de las frutas exóticas de Ecuador.
Durante abril y mayo, La Tasquería, el restaurante estrella Michelin capitaneado por Javier Estévez; Ayawaskha, del joven chef ecuatoriano Miguel Ángel Méndez; dos de los espacios más icónicos del Grupo La Fábrica, Raimunda y 1923 Cocktail Bar -la coctelería de Boral Torcuato-,y el restaurante Pai Pái, conocido en la capital por su concepto de cocina viajera y creativa, demostrarán la versatilidad y riqueza de las frutas exóticas ecuatorianas en la cocina española de innovación y en la coctelería, a través de diversas creaciones gastronómicas, disponibles por tiempo limitado en cada uno de los locales.
A través de estos platos y la visión de los chefs, los comensales podrán descubrir cómo frutas ecuatorianas como la pitahaya amarilla, el orito, la granadilla, la mora de Castilla, el plátano macho o el aguacate Hass se integran en recetas tradicionales españolas, aportando un toque exótico, distintivo e innovador que realza cada propuesta gastronómica a nuevos y sorprendentes niveles.
Los sabores de Ecuador se cuelan en las cocinas de cinco restaurantes madrileños
Javier Estévez, chef reconocido por elevar la casquería a la alta cocina, propietario y jefe de cocina del restaurante La Tasquería (Estrella Michelin), ha integrado en su menú degustación dos elaboraciones. La primera de ellas, su tostada de plátano macho con cuello de cordero pibil, con crujientes de plátano, chipotle y encurtidos; y, como colofón, Estévez sorprende con un postre a base de tendones y oritos, un bocado que desafía los límites de la casquería tradicional, transformándola en una propuesta innovadora que no deja indiferente a nadie.
El joven chef ecuatoriano Miguel Ángel Méndez, al frente de Ayawaskha, ha diseñado un menú completo de cuatro pases que rinde homenaje a los sabores de su país, siempre con ese twist de modernidad que tanto le caracteriza.
Su propuesta arranca con las Venus de Verde, unas empanadas de plátano verde y orito rellenas de un guiso de camarón vannamei, aderezado con ají de pepa de sambo, pitahaya, aguacate Hass y crujiente de chicharrón de pollo. Le sigue Hombre Alado Jama, una versión de los tradicionales llapingachos, donde la masa de papa aliñada y el queso curado se enriquecen con guiso de longaniza fresca y se complementan con un delicado toque de granadilla, vino y yema curada. El tercer pase del menú, denominado La Potencia del Ícono, lo conforma su fetuccini en salsa de caramelo, pitahaya y café arábica de Loja, acompañado de un corte de ternera cocinado en mapahuira y espolvoreado con maní quebrado, una propuesta que aúna dulzor, amargor y umami en cada bocado. Como broche final, Origen del Cacao, una tarta fluida de chocolate con orito, dispuesta sobre una base de sal prieta de cacao elaborada con maíz y maní, y acompañada de un helado casero, aceite de oliva virgen extra y un toque de sal de café, que equilibra y potencia los sabores dulce-salado.
La propuesta de Pai Pái, reúne muchos de los sabores que su chef, Fernando Ruiz, recogió en sus viajes por el mundo y la familiaridad de las cenas clandestinas que organizaba en su casa. Hoy, este restaurante, ubicado en la plaza del Perú y con una nueva apertura prevista en el Soto de la Moraleja, ha evolucionado hasta convertirse en una opción destacada en la escena gastronómica madrileña en cuanto a cocina viajera y creativa se refiere. Fiel a su enfoque innovador que fusiona sabores del mundo, Ruiz propone un ceviche de Dorado (mahi-mahi) con leche de tigre de granadilla, gamba de cristal, chifles, aguacate hass y mora de Castilla. Disponible en los dos locales de Pai Pái, este plato, disponible como fuera de carta, ofrece una combinación de sabores frescos y exóticos que reflejan la visión cosmopolita de su cocina, llevando al comensal a un viaje de sensaciones.
Raimunda, el restaurante situado en el emblemático Palacio de Linares —actual sede de Casa de América—, incorpora a su carta, de la mano de su chef ejecutivo, Aitor Mena, dos platos fuera de carta en los que el producto de temporada y los guiños iberoamericanos toman el protagonismo
Para comenzar, un tartar de salmón delicadamente aliñado con granadilla, acompañado de un suave puré de aguacate hass y dados de pitahaya amarilla, una combinación fresca y ligera que realza la untuosidad del pescado con los matices dulces y ácidos de las frutas. Como broche final, un postre elaborado con orito caramelizado que se sirve sobre un esponjoso bizcocho de coco y se corona con un refrescante granizado de mora de Castilla, el equilibrio perfecto entre dulzor y frescura.
Por su parte, 1923 Cocktail Bar -también perteneciente a Grupo La Fábrica-, ubicado en el emblemático espacio del edificio ABC Serrano, conocido por su elegancia y su coctelería de autor, traslada la propuesta a la barra.
Su bartender, Romero García, ha ideado el cóctel Espresso Banane, una reinterpretación del clásico Espresso Martini, en el que se emplea vodka macerado en cacao y café de Ecuador. La mezcla se corona con una espuma elaborada a partir de orito, aportando cremosidad y un sutil dulzor, y se presenta con un chip de plátano macho como toque final.
La campaña Taste ecuador, un impulso a los pequeños productores ecuatorianos
Esta acción se enmarca en la campaña Taste Ecuador, impulsada por NEXT Ecuador, una iniciativa financiada por la Unión Europea y ejecutada por el Centro de Comercio Internacional, que promueve la exportación de frutas exóticas ecuatorianas, no tradicionales, en los mercados internacionales. Estas frutas son cultivadas por pequeños productores locales, bajo los más estrictos estándares de calidad y sostenibilidad. Su exportación abre nuevas oportunidades de negocio, que generan empleo y desarrollo económico en Ecuador. Esta iniciativa está contribuyendo al bienestar de más de 940 pequeños agricultores y beneficiando indirectamente a más de 6.000 personas.
La creciente demanda de servicios orientados al cuidado corporal y la recuperación física ha impulsado en los últimos años la expansión de centros especializados en técnicas manuales. Esta tendencia se acentúa especialmente en grandes ciudades, donde el ritmo de vida exige nuevas fórmulas para combatir el estrés, la fatiga muscular y el desequilibrio postural. En este contexto, los masajes en Barcelona se han consolidado como una opción clave para quienes buscan tratamientos efectivos de bienestar físico y mental.
Sleimy, centro de terapias manuales con más de 12 años de experiencia en el ámbito del masaje terapéutico y relajante, se ha consolidado en la capital catalana como un referente en el bienestar integral. Su enfoque combina distintas técnicas profesionales orientadas tanto a la recuperación muscular como a la relajación profunda, mediante tratamientos completamente personalizados, que cuidan del cuerpo y las emociones.
Tratamientos adaptados a cada necesidad corporal
El catálogo de servicios incluye un abanico de masajes especialmente diseñados para dar respuesta a diferentes dolencias musculares y situaciones de tensión acumulada. Entre las técnicas más destacadas se encuentra el masaje descontracturante, indicado para liberar zonas rígidas de la espalda, el cuello o los hombros. Junto a él, el masaje deep tissue, o de tejido profundo, se centra en capas musculares más internas y resulta especialmente efectivo en casos de sobrecarga crónica o lesiones persistentes.
También se ofrecen sesiones de masaje deportivo, tanto para quienes practican actividad física de forma regular como para atletas que requieren una intervención especializada antes o después del entrenamiento. Además, el masaje de descarga de piernas está pensado para mejorar la circulación, aliviar la pesadez y reducir la fatiga en las extremidades inferiores.
Reflexología podal y técnicas de relajación consciente
Dentro de la propuesta integral de Sleimy se incluye la reflexología podal, una técnica basada en la estimulación de puntos reflejos del pie conectados con distintos órganos del cuerpo. Su aplicación permite activar procesos de autorregulación y favorecer el equilibrio del organismo desde una perspectiva global. Esta metodología, combinada con técnicas de relajación consciente, completa un enfoque orientado no solo al alivio de síntomas físicos, sino también a la mejora del bienestar emocional.
Con esta oferta, Sleimy reafirma su sólida experiencia y trayectoria profesional en el ámbito de los masajes en Barcelona, consolidándose como un centro de referencia en terapias manuales y bienestar integral, gracias a una propuesta especializada y personalizada para quienes buscan una atención centrada en la salud corporal y el cuidado integral.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 2 de abril, ha estado formada por los números 7, 16, 28, 30, 33, 46. El número complementario es el 8 y el reintegro, el 2. La recaudación ha ascendido a 2.715.506 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes.
De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) no existen boletos acertantes.
De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 119 boletos acertantes, que recibirán 2.108 euros.
De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 5.760 boletos acertantes, que recibirán 22 euros.
De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 96.498 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
La consultora de estrategias digitales, 2btube, apuesta por el posicionamiento orgánico en el ámbito digital con su nuevo servicio de posicionamiento SEO en YouTube, dirigido a marcas, instituciones, medios de comunicación y creadores de contenido. A través de técnicas avanzadas de optimización, busca ampliar comunidades y potenciar el contenido de valor para mejorar su relevancia en la plataforma.
En un entorno digital altamente competitivo, 2btube ofrece un enfoque integral basado en el análisis de tendencias, la competencia y el comportamiento de la audiencia. Así, identifica oportunidades de mejora combinándolas con estrategias avanzadas de optimización para mejorar el posicionamiento de los canales y los vídeos de YouTube entre la audiencia y los principales motores de búsqueda.
YouTube adelanta a la televisión en consumo
“YouTube se ha consolidado como el segundo buscador más utilizado en el mundo, solo por detrás de Google. Esto representa un gran potencial para las marcas, especialmente si saben qué interesa a la audiencia y qué contenidos y productos generan un impacto real en su consumo”, afirma Fabienne Fourquet, CEO y cofundadora de 2btube.
Desde la consultora destacan la creciente importancia de YouTube, que en países como Francia ha superado a la televisión como la principal plataforma de consumo de contenido entre usuarios de 14 a 49 años, según un estudio de Médiamétrie. “Ser relevante en este entorno es un desafío, especialmente sin las herramientas y la tecnología adecuadas. Por eso, ofrecemos los recursos necesarios para mejorar el engagement y la retención de los usuarios”, añade Fabienne.
La combinación de estrategias como clave
El servicio de SEO en YouTube de 2btube incluye la realización de un estudio para evaluar el rendimiento de los canales, la investigación de palabras clave y el análisis de tendencias, así como del comportamiento de la audiencia y de la competencia. Además, realizan estrategias de optimización de contenido en combinación con IA para mejorar su alcance y posicionamiento.
“Después de más de diez años ayudando a marcas, medios y creadores a crecer en YouTube, este nuevo servicio es el siguiente paso natural para ofrecer soluciones más completas y efectivas”, comenta Blanca Rabena, directora general de 2btube, quien destaca el enfoque 360° de la consultora.
“Un buen posicionamiento es clave para obtener resultados, pero no es lo único. Hablamos de entender el viaje del consumidor, de mejorar el funnel de adquisición hasta la compra y del potencial del social commerce. Por eso, en 2btube complementamos este servicio con estrategias de contenido y monetización, distribución y protección de derechos, producción audiovisual y colaboración con influencers”, añade.
Con este nuevo servicio, y coincidiendo con el vigésimo aniversario de YouTube, 2btube reafirma su compromiso con el contenido de valor y el desarrollo de estrategias digitales innovadoras en un entorno en el que el conocimiento de los algoritmos y de la tecnología de las plataformas es clave. Puede consultar más información sobre el servicio de posicionamiento SEO en YouTube de 2btube a través de este enlace.
La empresaria, comunicadora y filántropa Natalia Denegri será distinguida en la prestigiosa American Patriots Gala, una de las ceremonias más relevantes del calendario político y humanitario de los Estados Unidos. El evento, que se llevará a cabo este jueves 03 de abril en Mar-a-Lago, contará con la presencia de destacadas figuras internacionales como el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Argentina, Javier Milei, y el activista mexicano Eduardo Verástegui.
La gala, organizada por Make America Clean Again (MACA) y We Fund the Blue, reconoce a personalidades cuyo trabajo refleja un firme compromiso con los valores de libertad, el servicio a la comunidad y la lucha por los derechos de los más vulnerables. En este marco, Natalia Denegri será galardonada por su trayectoria en el periodismo social y su incansable labor humanitaria, especialmente enfocada en la niñez y en la asistencia a comunidades en riesgo.
Radicada en Estados Unidos desde hace más de 15 años, Denegri ha convertido su carrera en una plataforma de acción concreta, liderando y visibilizando misiones humanitarias en Puerto Rico, Colombia, Argentina, Venezuela y Estados Unidos, muchas de ellas en colaboración con la Fundación Hassenfeld Family, de la cual es vocera para Latinoamérica y EE. UU. Desde su programa solidario Corazones Guerreros, que lleva 15 temporadas al aire, y con el respaldo de su productora Trinitus Productions, ha realizado decenas de documentales de alto impacto social, combinando la narración de historias con acciones reales de ayuda y transformación.
Por su labor, Denegri ha sido distinguida con 43 premios Suncoast Emmy (28 de ellos de manera personal y 15 junto a su productora) y ha recibido reconocimientos del Congreso de los Estados Unidos por su compromiso con la comunicación con propósito. Recientemente, también fue galardonada con el Callas Prize NY, que distingue a personalidades influyentes en el ámbito empresarial y solidario. Además, en su rol como empresaria, es socia de la cadena de restaurantes Baires Grill, contribuyendo a la expansión de la gastronomía argentina en Florida y Nueva York.
En esta edición de la American Patriots Gala, el presidente argentino Javier Milei también será homenajeado con el premio “Lion of Liberty Award”, en reconocimiento a su defensa de la libertad económica, el respeto a la propiedad privada y los valores republicanos. Por su parte, Eduardo Verástegui será distinguido por su activismo contra la trata de niños y su trabajo como productor de la película Sound of Freedom, una obra que visibiliza la problemática del tráfico infantil en América Latina y EE.UU.
La ceremonia contará con la participación de figuras clave del ámbito político, empresarial y comunitario, incluyendo a la secretaria de Estado Kristi Noem, el expresidente Donald Trump, y otros líderes comprometidos con la restauración de los valores tradicionales y la defensa de los derechos humanos. La organización del evento está a cargo de John Rourke, fundador de MACA y veterano del ejército, junto a Glenn Parada, portavoz nacional de la organización y también veterano y pastor evangélico.
La American Patriots Gala se consolida como un espacio donde se reconoce el liderazgo con impacto, la defensa de la libertad y el compromiso con quienes más lo necesitan, destacando a figuras como Natalia Denegri, cuyo trabajo ha dejado una huella profunda en el periodismo y la labor humanitaria.
La posibilidad de mudarse a España representa una oportunidad estratégica para quienes buscan integrarse en el espacio económico de la Unión Europea, un mercado único compuesto por 27 países que favorecen la libre circulación de personas, capitales, bienes y servicios. En ese sentido, el país se consolida como un destino clave tanto por sus infraestructuras modernas como por su posición geopolítica, facilitando el acceso a más de 500 millones de consumidores de alto poder adquisitivo.
Dentro de este escenario, la firma española BIZPATHIA ha reforzado su actividad de asesoramiento estratégico con el lanzamiento de su filial OPENTOMICS S.L., especializada en servicios de localización y acompañamiento para particulares, estudiantes, inversores y empresarios procedentes de Latinoamérica que desean establecerse en Europa a través de España.
Esta nueva línea de actuación refuerza su compromiso con la movilidad internacional y la consolidación económica transfronteriza.
OPENTOMICS, nueva línea de acompañamiento estratégico para la reubicación en España
La creación de OPENTOMICS S.L. por parte de BIZPATHIA responde a la creciente demanda de soluciones profesionales que faciliten la llegada y asentamiento en España de personas con intereses académicos o económicos. Esta nueva filial está orientada específicamente a ofrecerservicios personalizados de reubicación, tanto para estudiantes que desean cursar estudios especializados en territorio español, como para empresarios e inversores que pretenden iniciar o expandir sus actividades dentro del marco europeo.
La propuesta de OPENTOMICS se basa en una estructura de apoyo integral, que abarca desde el establecimiento de residencia hasta el acompañamiento administrativo y estratégico necesario para que cada cliente pueda desarrollar su proyecto personal o profesional con garantías y seguridad jurídica. El objetivo es ofrecer una vía clara, estructurada y fiable hacia la integración plena en el entorno económico y social español, atendiendo con discreción y precisión a las necesidades concretas de cada perfil.
Ventajas del acceso al mercado europeo a través de España
España ofrece un entorno altamente favorable para quienes desean mudarse y establecer su actividad en el continente. Como país miembro de la Unión Europea, proporciona acceso directo a un mercado sin fronteras internas, caracterizado por una elevada estabilidad institucional y por un tejido empresarial dinámico.
Esta situación permite a nuevos residentes disfrutar de las denominadas «cuatro libertades» que rigen el espacio comunitario: libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales.
Con una posición estratégica entre América Latina y Europa, una infraestructura desarrollada y una normativa alineada con los estándares comunitarios, España representa una puerta de entrada privilegiada al entorno económico europeo. En este marco, BIZPATHIA y su filial OPENTOMICS ofrecen una solución profesional adaptada a los desafíos y oportunidades de la internacionalización contemporánea.
Más del 85% de los usuarios ya han actualizado sus dispositivos. realme UI 6.0 continúa llegando a otros modelos vendidos en Europa, incluidos los móviles de las series 12, 11 y C, y se espera que la actualización llegue a todos los dispositivos en los próximos meses
realme, la marca de smartphones de mayor crecimiento a nivel mundial, ha completado oficialmente el despliegue de la actualización realme UI 6.0 para los dispositivos de las series GT 6 y 12 Pro. Con más del 85% de los usuarios elegibles ya actualizados, la compañía confirma que la nueva versión ya está disponible para todos los dispositivos de estas gamas. Paralelamente, realme UI 6.0 continúa llegando a otros modelos vendidos en Europa, incluidos los móviles de las series 12, 11 y C, y se espera que la actualización llegue a todos los dispositivos en los próximos meses.
realme UI 6.0 es mucho más que una simple actualización: representa un salto adelante en estilo, rendimiento e inteligencia. Con un nuevo diseño y animaciones y transiciones más pulidas, ofrece una experiencia más completa e intuitiva para el usuario. Además, optimiza los recursos del sistema para acelerar el arranque de las aplicaciones, mejorar la fluidez en la multitarea y reducir los retrasos. Por último, realme UI 6.0 garantiza una gran estabilidad al minimizar los bloqueos y el consumo de batería, asegurando un rendimiento constante incluso en situaciones de uso intensivo.
realme recomienda a los usuarios con modelos compatibles a acceder a los ajustes de su dispositivo para comprobar la disponibilidad de realme UI 6.0 y aprovechar así sus nuevas funciones y optimizaciones.
Sobre realme
realme es una empresa global de tecnología de consumo que ha revolucionado el mercado de los teléfonos inteligentes, haciendo más accesibles las tecnologías de vanguardia. Ofrece una gama de teléfonos inteligentes y dispositivos de tecnología de estilo de vida, que cuentan con especificaciones premium, calidad y diseños que marcan tendencia, especialmente adaptados a los consumidores jóvenes.
Fundada por Sky Li en 2018, realme emergió rápidamente como una de las 5 principales marcas de teléfonos inteligentes en 30 mercados a nivel mundial en solo tres años. La compañía ha expandido su huella a través de múltiples regiones, incluyendo China, el sudeste asiático, el sur de Asia, Europa, Oriente Medio, América Latina y África, acumulando una base global de usuarios de más de 200 millones. El año 2024 marca una importante fase de cambio de marca para realme con su nuevo eslogan, Make it real. Bajo este nuevo espíritu de marca, realme se dedica más que nunca a los usuarios jóvenes, con el objetivo de aportar beneficios reales, claros y tangibles a sus vidas. Para más información, se puede visitar www.realme.com
Ante el riesgo percibido por parte del 41% de los usuarios frente al mundo digital, Allianz Partners ofrece Allyz Cyber, una herramienta que protege de los ciberdelitos combinando prevención con servicios de asistencia y seguros
Cada vez son más aspectos de la vida los que se controlan y gestionan a través del teléfono móvil. Pagar con tarjeta, revisar la cuenta del banco, consultar las redes sociales o coger cita en el médico son solo algunos ejemplos de todo lo que este dispositivo permite hacer. Sin embargo, tener tanta información personal alojada en el móvil aumenta la vulnerabilidad del usuario en caso de robo, que no solo se expone a la sustracción del propio dispositivo, sino a la de toda la información que se encuentra en él.
El último Customer Lab de Allianz Partners recoge que el 41% de los usuarios se sienten en riesgo por los delitos cibernéticos, y el 33% afirma haberlos sufrido en alguna ocasión en los últimos 12 meses. Estos delitos pueden ir desde la usurpación de la identidad a las estafas financieras, por lo que contar con un seguro que proteja de estos ciberriesgos puede transformar por completo la gravedad de las consecuencias del robo de un teléfono móvil.
Allianz Partners ofrece una protección holística ante los peligros digitales a través de Allyz Cyber, una herramienta integrada en el entorno Allyz diseñada para proteger al usuario combinando prevención tecnológica con servicios de asistencia y seguros. Algunas de las medidas de protección que Allyz Cyber ofrece son la VPN privada, que protege y blinda la presencia online del usuario; la navegación segura, que advierte o incluso bloquea sitios sospechosos o fraudulentos; el control parental, que establece límites de tiempo frente a la pantalla y bloquea contenido dañino; o la protección de la identidad online, a través de alertas y guías en caso de suplantación.
La identidad o la reputación no son las únicas afectadas por los ciberdelitos, también existen pérdidas de datos y financieras derivadas de posibles fraudes bancarios o intentos de estafa. El objetivo de la empresa líder en seguros y servicios de asistencia a través de Allyz Cyber es acompañar al usuario en todo momento y garantizarle un entorno digital seguro. Por ello, en caso de acabar sufriendo un ciberdelito a consecuencia del robo de su dispositivo, cuenta con un servicio de asistencia a manos de expertos con el que gestionar incidentes como el robo de identidad, el daño de la reputación digital o incluso estafas derivadas de transacciones y compras en línea fraudulentas.
Cristina Rosado, Head Comercial de la línea de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) en Allianz Partners: «El mundo digital es un gran aliado que agiliza y facilita nuestro día a día, pero también nos expone a riesgos y peligros de los que no siempre somos conscientes. Con Allyz Cyber, nuestros clientes saben que están protegidos antes los ciberriesgos, y que desde Allianz Partners los acompañamos en momentos tan delicados como el robo de su teléfono móvil: queremos salvaguardar su vida digital y minimizar las consecuencias».
LOCCO IBIZA COSMETICS irrumpe en el sector de la cosmética con una propuesta revolucionaria que redefine los estándares de la alta gama
La marca ibicenca fusiona lujo, sostenibilidad y funcionalidad en un concepto exclusivo, ofreciendo productos faciales y capilares de vanguardia, diseñados para adaptarse al ritmo de vida moderno con eficacia científicamente demostrada.
Desde su concepción, LOCCO IBIZA COSMETICS ha apostado por la excelencia sin escatimar en recursos para la creación de cosméticos de altísima calidad. Su filosofía parte de una premisa clara: la cosmética debe evolucionar junto a las necesidades de la piel, no solo a nivel molecular, sino también en funcionalidad, presentación y resultados tangibles.
LOCCO IBIZA COSMETICS desafía los convencionalismos estéticos y funcionales con una imagen sofisticada y un packaging responsable con el medio ambiente:
Retinal extraído de las algas de Formentera: un activo innovador hasta seis veces más potente que el retinol tradicional, sin los riesgos de fotosensibilización y enrojecimiento. Un poderoso aliado contra arrugas y manchas, además de un eficaz inductor de colágeno, con protección solar y contra la luz azul.
Envases de aluminio y etiquetas de papel, minimizando el impacto ambiental sin comprometer la elegancia.
Fragancia exclusiva, diseñada para elevar la experiencia sensorial de cada aplicación.
Cosmética 100% vegana y ecológica, con ingredientes extraídos de las algas de Formentera, impulsando la economía local y generando empleo en la isla.
LOCCO IBIZA COSMETICS introduce un innovador formato semisólido que optimiza su aplicación en cualquier situación:
Resultados visibles desde la primera semana: una piel más jugosa, joven y saludable.
Retinal de algas de Formentera: seis veces más potente que el retinol convencional, sin los riesgos asociados.
Fórmula exclusiva, diseñada para combatir eficazmente arrugas, manchas y sequedad, proporcionando una hidratación intensa y un acabado luminoso.
Nueva Línea Solar SPF 50: nutrición y protección en un solo gesto
LOCCO IBIZA COSMETICS sigue innovando y, la próxima semana, lanza su nueva Línea Solar SPF 50. Diseñada para ofrecer una protección de amplio espectro contra los rayos UVA y UVB, esta fórmula nutritiva hidrata en profundidad mientras protege la piel de la exposición solar y del daño oxidativo. Con una textura ligera y de fácil absorción, garantiza una sensación confortable sin residuos grasos, ideal para el día a día o para disfrutar del sol con total seguridad.
«En LOCCO IBIZA COSMETICS, no solo creamos cosméticos, diseñamos experiencias. Hemos reinventado la cosmética de alta gama para ofrecer productos que respetan el planeta, se adaptan a la vida moderna y garantizan resultados visibles en tiempo récord», afirma Raimon García, CEO de la marca.
La exclusiva gama de LOCCO IBIZA COSMETICS ya está disponible en España en clínicas estéticas, spas, aeropuertos y selectas cadenas hoteleras. Además, ha desembarcado en Miami, en Brickell Avenue, como punta de lanza de su expansión internacional. Sus productos también están disponibles para compra online en Europa y Estados Unidos, consolidándose como la opción definitiva para quienes buscan un cuidado de la piel exigente, sostenible y altamente eficaz.
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana ha ratificado la contratación del servicio para la gestión de los residuos acumulados tras las inundaciones del pasado octubre. La adjudicación supone el mayor contrato de la DANA con un total de 178,95 millones de euros y la retirada total de 750.000 toneladas de residuos procedentes de los Puntos de Transferencia y de los Puntos de Acopio Local
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana ha ratificado la contratación, por vía de emergencia, del servicio para la gestión de los residuos acumulados tras las inundaciones del pasado 29 de octubre que asolaron buena parte de la Comunitat Valencia. La adjudicación supone el mayor contrato de la DANA gestionado por la Conselleria de Medio Ambiente, infraestructuras y territorio, con un total de 178,95 millones de euros, que permitirá la gestión de cientos de miles de toneladas de residuos procedentes de los Puntos de Transferencia y de los Puntos de Acopio Local. Según las estimaciones, en estos puntos hay unas 800.000 toneladas, de las más de 1.500.000 producidas por la tragedia y que equivalen a la cantidad total que se genera en un año en toda la Comunidad Valenciana.
El contrato está dividido en tres lotes de 59,6 millones y cada uno de ellos gestionará 250.000 toneladasde residuos. Paprec ha sido adjudicataria del lote 3 y se encargará de la gestión de los residuos procedentes del Punto de Transferencia Picassent (PT) y de los Puntos de Acopio Local (PAL) de los municipios de: Albalat de la Ribera, Alberic, Alborache, Alcàsser, Alfarb, Algemesí, Alginet, Almussafes, Alzira, Benicull de Xúquer, Benifaió, Beniparrell, Carlet, Catadau, Corbera, Cullera, Dos Aguas, Favara, Fortaleny, Guadassuar, l’Alcúdia, Llaurí, Llombai, Macastre, Montroy, Montserrat, Picassent, Polinyà de Xúquer, Real, Riola, Silla, Sollana, Sueca, Tavernes de la Valldigna y Turís.
El objetivo de la fase final del plan impulsado por la Generalitat Valenciana consiste en la eliminación progresiva de los puntos de transferencia en Quart de Poblet/Manises, Catarroja y Picassent, en donde se han acumulado y se tratarán los residuos antes de su traslado al vertedero. Este servicio estará enfocado a residuos no peligrosos (RNP), salvo los residuos peligrosos (RP) que pudieran encontrarse mezclados en los acopios de residuos en los emplazamientos asignados, que se confiarán a gestores y recuperadores autorizados.
Con esta adjudicación, Paprec continúa su expansión en el mercado españoly especialmente en la Comunitat Valenciana, aportando su experiencia y recursos para llevar a cabo la eliminación progresiva de los residuos acumulados en los puntos asignados, contribuyendo así a minimizar el impacto ambiental y sanitario derivado de las inundaciones.
La enuresis no solo afecta los planes familiares, sino que también puede tener un impacto emocional en quienes la padecen
La enuresis es la pérdida involuntaria de orina durante la noche en niños y adolescentes sanos a partir de los 5 años. Este problema, aunque frecuente, es poco hablado y puede afectar la dinámica familiar, llevando a algunos padres a modificar o cancelar planes de viaje.
En España, entre el 3% y el 10% de las familias con menores se enfrentan a esta situación, según indican los expertos.
La Dra. Almudena Sánchez, pediatra del CAP Les Hortes de Barcelona, explica que «alrededor del 10% de las niñas y niños de 5 años mojan la cama. Este porcentaje baja al 5% a los 10 años, y al 3% en la adolescencia. Sin embargo, en algunos casos, puede continuar en la vida adulta».
La enuresis «se debe, principalmente, a un fallo en el mecanismo del despertar, que hace que la persona no se despierte ante la sensación de vejiga llena. También están implicadas la alteración del ciclo circadiano de la hormona antidiurética (vasopresina) y la inestabilidad vesical que provocan contracciones involuntarias del músculo detrusor».
En algunos casos, «la enuresis puede estar vinculada a otros problemas como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), dificultades respiratorias al dormir (como la apnea del sueño) u otros problemas urinarios. Además, si alguien comienza a mojar la cama después de haber tenido un control adecuado, es importante consultar con un profesional, ya que podría ser señal de otras afecciones».
Viajar: un reto para muchas familias
Para muchas familias, la Semana Santa es sinónimo de viajar, visitar a familiares y disfrutar fuera de casa. Sin embargo, para aquellas con niñas, niños o adolescentes que mojan la cama, estos momentos pueden convertirse en fuente de estrés. Parte de estos menores se sienten avergonzados, y las familias intentan ocultar el problema para evitar que se sepa.
Los especialistas recomiendan no culpar ni regañar a quienes mojan la cama, ya que no lo hacen intencionadamente. La paciencia y el apoyo son clave. Según un artículo publicado en la revista Journal of Pediatric Urology, «el uso de lenguaje duro o castigo por parte de la madre en respuesta al fracaso del niño para lograr la sequedad nocturna puede afectar el apego entre la madre y el niño y hacer que el niño experimente emociones negativas como vergüenza, ansiedad, frustración y soledad.» (1)
Impacto emocional y soluciones
La enuresis no solo afecta los planes familiares, sino que también puede tener un impacto emocional en quienes la padecen. Problemas como baja autoestima, inseguridad, retraimiento social o dificultades escolares son comunes, por lo que relativizar su importancia, dejando al tiempo la solución no es la mejor opción.
Desde la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) insisten en la importancia de buscar ayuda profesional si el problema persiste después de los 5 años. Explican que «la enuresis moderada (3-6 noches/semana) o grave (diaria) y la que persiste pasados los 9 años, difícilmente, se resolverá sin abordaje. Aunque, es cierto que la prevalencia disminuye con la edad, la frecuencia y la severidad de los episodios enuréticos aumentan». (2)
Acudir al pediatra si, pasados los 5 años, el niño sigue mojando la cama por las noches es el primer paso para entender las causas y encontrar soluciones. Con el apoyo adecuado, es posible minimizar el impacto de la enuresis y mejorar la calidad de vida tanto de los menores como de sus familias.
Atos, líder mundial en transformación digital, anuncia que ha sido seleccionado por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA) de Reino Unido para transformar el servicio de asistencia y los servicios para usuarios finales en un único servicio coherente y ágil
El contrato de cinco años, por valor de 150 millones de libras esterlinas, mejorará la calidad y la eficiencia del servicio de asistencia de DEFRA, que gestiona a 34.000 usuarios, mediante la innovación continua de tecnologías modernas como la inteligencia artificial, el machine learning, el análisis de datos y la automatización.
La solución de Atos también hará que el servicio del DEFRA sea la solución de digital workplace del gobierno del Reino Unido más ecológica y sostenible disponible en la actualidad. En colaboración con sus partners, Atos reparará, reacondicionará, remanufacturará y reemitirá el hardware en primer lugar, garantizará un embalaje y envíos mínimos para la entrega y donará los dispositivos en desuso a organizaciones benéficas y empresas sociales de terceros.
Michael Herron, director de Atos en Reino Unido e Irlanda,señaló, «estamos encantados de trabajar con DEFRA en sus servicios para usuarios finales, lo que permite a su equipo concentrarse en el importante trabajo que realizan. Tenemos un historial de éxito en este ámbito, proporcionando los mejores servicios de su clase, respaldados por plataformas tecnológicas de vanguardia que se centran en las personas, el planeta y la productividad».
Atos ofrece soluciones integrales para la experiencia de los empleados a través de herramientas digitales de colaboración y productividad, así como servicios inteligentes de atención al cliente. El sustainable digitalworkplace suite de Atos incluye más de 20 servicios y soluciones de «tecnología para el bien», que abarcan criterios de valor social y accesibilidad, así como análisis de datos e interfaces de usuario.
Desde Criptan, plataforma de referencia en compraventa y ahorro de criptomonedas en España, recuerdan que las criptomonedas se consideran por parte de la Agencia Tributaria como bienes inmateriales, por lo que cualquier operación con ellas tiene implicaciones fiscales. Para el ejercicio 2024, las ganancias patrimoniales derivadas del intercambio de criptomonedas por moneda de curso legal o por otras criptomonedas tributarán por tramos
Con la campaña de la Renta 2024 a punto de arrancar, los contribuyentes españoles se enfrentan a un nuevo desafío fiscal: la tributación de las criptomonedas. El auge de los activos digitales ha generado un panorama complejo en el que miles de usuarios deben adaptar sus declaraciones a las exigencias de la Agencia Tributaria. Desde las ganancias obtenidas a través de la compraventa de criptomonedas hasta los rendimientos de staking, conocer los detalles y plazos es clave para evitar sanciones y optimizar las deducciones. Desde Criptan, plataforma de referencia en compraventa y ahorro de criptomonedas en España, analizan todo lo que un contribuyente necesita saber para cumplir con la normativa y realizar su declaración de manera correcta.
En España, las criptomonedas se consideran bienes inmateriales a efectos fiscales, lo que significa que cualquier operación, ya sea compra-venta, intercambio o generación de ingresos mediante staking, minería o préstamos cripto, tiene implicaciones fiscales. Si los contribuyentes poseían a 31 de diciembre de 2024 criptomonedas en plataformas extranjeras con un saldo superior a los 50.000€, también deben tener en cuenta la existencia de una obligación de declaración informativa sobre monedas virtuales situadas en el extranjero a través del modelo 721 de la Agencia Tributaria. Los movimientos de criptomonedas se consideran generalmente ganancias o pérdidas patrimoniales que tributan en la base imponible del ahorro, es decir, la diferencia entre el precio de compra y venta determinará si se obtiene una ganancia o una pérdida.
Para el ejercicio 2024, las ganancias derivadas de las criptomonedas tributarán según los siguientes tramos:
Hasta 6.000€: Se aplicará un tipo impositivo del 19%.
Entre 6.000€ y 50.000€: La tributación será del 21%.
Entre 50.000€ y 200.000€: El tipo impositivo a aplicar será del 23%.
Entre 200.000€ y 300.000€: El gravamen correspondiente será del 27%.
Superiores a 300.000€: Se aplicará un 28%.
Es crucial tener en cuenta estos tramos para calcular correctamente la cantidad a declarar y evitar sorpresas durante el proceso de declaración.
Si el contribuyente ha sufrido pérdidas, puede compensarlas con otras ganancias patrimoniales de la misma declaración, e incluso arrastrarlas durante los siguientes cuatro años si el saldo sigue siendo negativo.
Para el ejercicio 2024 la Agencia Tributaria ha añadido un nuevo apartado dedicado exclusivamente a la declaración de criptomonedas. Se trata de las casillas 1800-1814 en las que hay que detallar:
La titularidad, datos del elemento patrimonial transmitido y tipo de contraprestación y
Los valores de transmisión y de adquisición.
Jorge Soriano, CEO y cofundador de Criptan reconoce que «las autoridades fiscales han intensificado significativamente la vigilancia sobre los criptoactivos en los últimos años, con el objetivo de garantizar una mayor transparencia y control sobre las operaciones realizadas con estos activos digitales. En este contexto, es fundamental que los contribuyentes declaren correctamente sus criptomonedas. Cumplir con esta obligación permite evitar posibles sanciones y problemas con Hacienda, y además asegura que los inversores operen dentro del marco legal vigente, contribuyendo a una mayor seguridad y estabilidad en el ecosistema cripto».
Staking, minería y rendimientos pasivos: ¿Cómo tributan?
Los ingresos derivados del staking, la minería o los intereses de plataformas de préstamos de criptomonedas se consideran rendimientos de capital mobiliario o actividades económicas, dependiendo de la naturaleza y organización de la actividad. En el caso de staking y préstamos cripto, los ingresos tributan como rendimientos de capital mobiliario y se incluyen en la base del ahorro. Sin embargo, la minería puede ser considerada una actividad económica, lo que obliga a los contribuyentes a estar dados de alta como autónomos y a tributar el IRPF correspondiente. Llevar un registro detallado de los ingresos generados y tributar según corresponda es fundamental para cumplir con la normativa.
Modelo 721: ¿Cuál se debe presentar?
Los contribuyentes que posean criptomonedas en plataformas extranjeras con un saldo superior a 50.000 € deben presentar el Modelo 721 para informar sobre estas criptomonedas custodiadas en el extranjero. Este modelo es específico para declarar criptomonedas en el extranjero que superen este umbral. La omisión de este modelo puede acarrear sanciones elevadas.
Alianza entre Criptan y CoinTracking
Declarar criptomonedas en la campaña de la Renta 2024 no tiene por qué ser un proceso complicado. Desde Criptan recuerdan a sus usuarios que, gracias a su colaboración con CoinTracking, pueden gestionar sus obligaciones fiscales de manera rápida y sencilla. En solo unos minutos, pueden obtener un informe fiscal detallado sobre sus transacciones cripto y cargarlo directamente en la plataforma. Además, los usuarios que utilicen el enlace exclusivo de Criptan disfrutan de un 10% de descuento en CoinTracking.
Esta alianza agiliza el proceso de realización de la declaración de la Renta y garantiza que los inversores cumplan con Hacienda sin complicaciones, evitando posibles sanciones y optimizando su experiencia con los activos digitales.
Grandes grupos inversores están trabajando en la creación de proyectos con una clara visión de futuro muy relacionados con las nuevas formas de inversión como el Build to Rent o rehabilitando edificios para la venta de vivienda de lujo, según K&N ELITE
Los grandes inversores inmobiliarios españoles y extranjeros que tradicionalmente han apostado por zonas como la Costa del Sol y la Costa Blanca están redirigiendo su capital hacia Madrid. Esta tendencia, que ya se venía observando en los últimos años, se ha intensificado en 2024 y se proyecta con fuerza para 2025, con un claro interés en el segmento de lujo y en el desarrollo de infraestructuras emblemáticas.
Los grandes inversores de la Costa del Sol y la Costa Blanca están empezando a diversificar sus proyectos y ponen sus ojos en Madrid– señala Rafael Santana, Director de K&N Elite de Madrid-. Esto no significa que no siga aumentando notablemente la venta de vivienda en estas zonas que está alcanzando grandes ratios de inversión, sino que en el desarrollo empresarial de estos grandes grupos está el crear proyectos en Madrid, debido a su gran posicionamiento a nivel europeo, al situarse como la segunda ciudad para invertir solo por detrás de Londres. La gran empresa siempre diversifica sus inversiones y está optando por proyectos en zonas prime de la capital, fundamentalmente para la creación de nuevos proyectos como el Build to Rent, y también la realización de edificios de lujo destinados a la venta en el centro de la ciudad. Aunque siguen construyendo simultáneamente en las zonas de costa, antes eran grupos muy centrados en estas zonas, ahora debido al auge de la llegada de capital extranjero de todo el mundo en Madrid, han decidido iniciar proyectos en la capital».
Madrid, epicentro de la inversión inmobiliaria
Madrid sigue consolidándose como un polo de atracción para inversores nacionales e internacionales. Según los últimos datos de CBRE, en 2024 el sector inmobiliario en España superó los 18.000 millones de euros en inversiones, de los cuales más del 35% se concentraron en Madrid, reafirmando su posición como el mercado más dinámico del país.
El interés en la capital se refleja también en el segmento de la vivienda de lujo. Actualmente, hay más de 35 promociones activas en el centro de Madrid, con precios que oscilan entre los 1,8 y los 16 millones de euros por vivienda, según Idealista. Zonas como el Barrio de Salamanca, Chamberí y el centro histórico concentran el 65% de las operaciones premium, con una demanda creciente tanto de compradores nacionales como de inversores internacionales.
Factores clave del cambio de enfoque
Los inversores que anteriormente centraban su actividad en zonas costeras han encontrado en Madrid una oportunidad de diversificación y estabilidad en sus carteras. Entre los factores que explican esta migración de capital destacan:
Estabilidad del mercado: Madrid ofrece un entorno económico sólido, con una demanda constante de vivienda y espacios comerciales, a diferencia de las zonas costeras, que dependen más del turismo estacional y presentan mayor volatilidad en sus rentabilidades.
Rentabilidad en el segmento premium: En el sector del alquiler residencial de lujo, las rentabilidades oscilan entre el 4,5% y el 6,5% anual. Según un informe de Knight Frank, el precio medio del alquiler de viviendas de lujo en Madrid aumentó un 18% en 2024, situándose entre los 6.500 y los 30.000 euros mensuales.
Desarrollo de infraestructuras y branded residences: Proyectos exclusivos, como la rehabilitación de edificios históricos para viviendas de alto standing y la proliferación de branded residences (propiedades gestionadas por marcas hoteleras con servicios de lujo), están impulsando el atractivo del mercado.
Impacto en el mercado local
El aumento de la inversión en Madrid está transformando la dinámica del mercado inmobiliario. Según Rafael Santana, Director de K&N Élite Madrid, «este fenómeno está impulsando el desarrollo de proyectos innovadores y contribuyendo a la revalorización de zonas históricas. Sin embargo, también está elevando los precios, generando nuevos retos en la accesibilidad a la vivienda para los residentes locales». En las áreas más exclusivas de Madrid, el precio medio de compra ha alcanzado los 13.000 euros/m², mientras que en la Costa del Sol los precios rondan los 7.500 euros/m².
Un mercado en crecimiento
Las perspectivas para 2025 apuntan a un incremento sostenido de la inversión en Madrid, especialmente en el segmento de lujo y en desarrollos de uso mixto (residencial y comercial). La profesionalización del sector y la adopción de tecnologías avanzadas, como el big data para la evaluación de proyectos, serán claves para mantener la competitividad del mercado.
Minijuicios revoluciona la conciliación en España con el lanzamiento de su plataforma online, la primera en cumplir con la nueva Ley 1/2025. Ofrecen una solución rápida y accesible para la resolución de conflictos civiles y mercantiles, dirigida a particulares, autónomos y empresas, facilitando procesos legales desde cualquier lugar del país
La innovadora plataforma Minijuicios se introduce al mercado español con el ambicioso objetivo de transformar la resolución de conflictos legales mediante un procedimiento ágil, accesible y alineado con la nueva Ley 1/2025. Esta legislación establece la obligatoriedad de intentar una solución conciliatoria antes de iniciar un juicio, posicionando a Minijuicios como una opción pionera en el ámbito de los Medios Alternativos de Solución de Controversias (MASC).
Minijuicios se caracteriza por su accesibilidad total, permitiendo a las partes involucradas en un conflicto participar en el proceso de conciliación de manera completamente online, desde cualquier punto de España. Esto ofrece una solución económica y eficiente para los ciudadanos, autónomos y empresas que buscan resolver disputas sin las complicaciones inherentes de los procedimientos judiciales tradicionales.
Uno de los aspectos diferenciadores de Minijuicios es su enfoque en la legalidad y eficacia. La plataforma no solo facilita el cumplimiento con la Ley 1/2025 al proporcionar un certificado oficial de conciliación cuando no se llega a un acuerdo, sino que, en caso de obtener una solución, dicha resolución se documenta en un acta con plena validez legal. De esta forma, Minijuicios no solo simplifica el proceso, sino que asegura que cada paso cumpla con los estándares legales vigentes.
Detrás de este emprendimiento se encuentra un equipo multidisciplinario de abogados y expertos en tecnología y sector jurídico. Este grupo se ha propuesto modernizar el acceso a la justicia utilizando la tecnología como catalizador para un cambio positivo, reflejando una profunda comprensión tanto de las necesidades legales de los usuarios como de la eficiencia que las herramientas digitales pueden ofrecer.
Con el lanzamiento de Minijuicios, sus creadores esperan captar la atención de tres principales segmentos de mercado: los particulares interesados en resolver rápidamente conflictos civiles; los autónomos y empresas en busca de alternativas efectivas al litigio tradicional; y los despachos legales que deseen expandir sus servicios con soluciones extrajudiciales.
A medida que la Ley 1/2025 entra en vigor, Minijuicios se posiciona como una plataforma clave para facilitar la resolución de conflictos de manera ágil y conforme a la normativa. Los interesados pueden obtener más información visitando su sitio web oficial, minijuicios, donde se ofrece un fácil acceso y orientación completa sobre la utilización de esta herramienta revolucionaria en el campo del derecho.
Barcelona, 28 de marzo de 2025 – La empresa especializada en reparaciones, instalaciones y mantenimiento integral del hogar, Manitas a Domicilio, continúa su ambicioso plan de expansión nacional con la apertura de una nueva franquicia en Sant Cugat del Vallès y Rubí. Al frente de esta nueva sede se encuentran Juan Duque y Fabiana Palacio, emprendedores y consultores en estrategias digitales, que ahora apuestan por el sector de los servicios a domicilio con una visión moderna, resolutiva y centrada en el cliente.
«Juan es un emprendedor con alma de solucionador. Siempre ve oportunidades donde otros ven problemas, y eso lo convierte en el perfil ideal para representar nuestra marca en estas zonas tan estratégicas».
Con esta incorporación, los hogares de Sant Cugat y Rubí ya pueden acceder a un catálogo completo de servicios: fontanería, electricidad, pintura, montaje de muebles, persianas, apertura de puertas, climatización, control de plagas y pequeñas reparaciones. Todo con atención personalizada, técnicos cualificados y presupuesto cerrado.
Además, se lanza en esta zona el servicio estrella de la marca: la suscripción anual de mantenimiento del hogar, una solución innovadora que por solo 242 € IVA incluido —valorada en 670 €—, incluye:
Limpieza de filtros de aire acondicionado
Desatascos de cocina o baño
2 servicios de manitas al año
Apertura de cerradura de urgencia
15% descuento en todos los servicios
Atención telefónica 24 h
Para quienes buscan aún más tranquilidad, la franquicia también ofrece un Servicio Premium, con coberturas extendidas, prioridad en intervenciones y un trato completamente personalizado.
Desde la central de Manitas a Domicilio, destacan la importancia de esta nueva apertura:
«Cada nueva franquicia representa mucho más que una expansión territorial: es la oportunidad de seguir construyendo una red de confianza, con personas que comparten nuestros valores y visión de servicio. Fabiana y Juan son un ejemplo claro de ese perfil que tanto valoramos: estratégico, profesional y muy enfocado en la experiencia del cliente.»
Adrián Din, CEO y fundador de la marca, añade:
«Cuando fundamos Manitas a Domicilio, lo hicimos con un propósito claro: mejorar la vida en el hogar de miles de personas. Ver cómo profesionales con talento se suman al proyecto y lo hacen crecer en cada ciudad, nos confirma que vamos por el camino correcto. Estoy convencido de que dejarán huella en la zona y que esta apertura marcará un antes y un después en la forma de contratar servicios del hogar en Sant Cugat y Rubí».
Ha llovido desde julio de 2021, cuando Junior Firpo fichó por el Leeds United procedente del FC Barcelona a cambio de 15 millones de euros. 20 millones habían pagado los culés al Betis para hacerse con los servicios de aquel explosivo lateral que había despuntado en el Benito Villamarín. Casi cuatro años después, a sus 28, está mostrando su mejor versión como futbolista profesional.
Indiscutible en el carril izquierdo del Leeds, la ‘Pantera’, que está en un punto físico excelso, brilla como un futbolista imparable en ataque. Acumula tres goles y seis asistencias en los 28 partidos que ha disputado esta temporada, cifras que lo destacan como el sexto máximo asistente de la Championship y el noveno que más acciones de gol genera por partido.
Junior Firpo Fue Canterano Del Real Betis Fuente: Instagram Junior Firpo
Junior Firpo está en un momento excelso y el Betis lo busca
Y en esas, el Real Betis vuelve a perseguirlo en lo que es un estado de forma brillante, sobre todo teniendo en cuenta que Junior Firpo puede ser un futbolista muy jugoso para los intereses de los béticos, en donde el próximo año tienen la oportunidad de volver a jugar en Europa. Y para eso se quiere contar (o intentar, al menos) el fichaje del dominicano.
Firpo, de 28 años, conoce bien lo que significa vestir la camiseta del Betis, ya que se formó en su cantera y debutó con el primer equipo en 2018, dejando grandes sensaciones antes de ser traspasado al FC Barcelona en 2019. Ahora, tras su paso por el club inglés, su nombre vuelve a sonar con fuerza en la dirección deportiva del club andaluz.
Los primeros contactos entre las partes no han sido los mejores
Aquí, su contrato con el equipo de la Championship podría facilitar su regreso a Heliopolis si ambas partes logran un acuerdo. Con todo, la posibilidad de ver nuevamente a Firpo en el Villamarin es real, aunque dependerá de cómo evolucionen las negociaciones en los próximos meses. El Betis sigue atento a su situación con la intención de concretar un fichaje que reforzaría una posición clave para la próxima campaña.
Está por ver, claro, cuál es la decisión del Leeds United, donde comenzó teniendo un papel importante esta campaña, siendo titular en 11 de las 12 primeras jornadas de la Championship, la segunda división inglesa, perdiéndose un sólo partido por sanción en ese tramo, en el que además firmó un gol y tres asistencias. Pero las últimas informaciones desde Ingalterra dicen que los nuevos contactos no han comenzado como se esperaba.
La crisis de resultados del Real Zaragoza se llevó por delante a Juan Carlos Cordero, director deportivo del equipo maño, y al técnico, Miguel Ángel Rodríguez. El entrenador, que estuvo más tiempo en la cuerda floja de lo que se imaginaba, fue sustituido por Gabi, que se encuentra ahora al mando para dirigir al equipo a la salvación.
Y no es nada fácil. Sobre todo porque solo le queda ganar todo de aquí a que acabe la temporada para no depender de nadie y mantener la categoría. En esas, y con esa dificultad extra, el Real Zaragoza también optó porque Juan Carlos Cordero saliera de la entidad. Ahora, los aragoneses buscan la manera de obtener un nuevo sustituto.
Juan Carlos Cordero En Su Presentación Con El Real Zaragoza Fuente: Real Zaragoza
La salida de Juan Carlos Cordero urge al Real Zaragoza a buscar un nuevo director deportivo
Y es que la planificación de la plantilla zaragocista de la presente campaña ha hecho aguas por todas partes, y no hay más que mirar la marcha del equipo en estas jornadas 33 que se han disputado hasta el momento. Además de estar un punto por encima de la zona de la quema, cabe recordar que Miguel Ángel Ramírez llegó a finales del mes de diciembre para sustituir a Víctor Fernández, que se presentó su dimisión al frente del primer equipo.
Todo eso ha hecho porque, aún de que Gabi Fernández consiga salvar la situación, Juan Carlos Cordero terminó saliendo de la mano de Ramírez. En su lista, al que se suman dos nuevos candidatos, está siendo importante la figura de Felipe Miñambres o Txema Indias. También aparecen nombres como Manu Guill, libre desde el Eldense, y Alfonso Serrano, este desde el Albacete.
Txema Indias, el mejor posicionado
Bucero ya fue desde el primer momento un órgano de decisión claro en el Real Zaragoza para traer a Gabi Fernández, pero los últimos movimientos, en plena crisis del equipo, han aumentado su poder. Por lo que ahora va a ser el que tenga la última palabra en la elección del nuevo director deportivo.
Txema Indias, por ahora, es el mejor posicionado dentro de las oficinas del equipo maño, pero también otros como Chema Aragón y Nico Rodríguez. Tras la salida de Juan Carlos Cordero, la presidencia del Real Zaragoza encaminó para que ese cargo fuera para Miñambres, pero hasta el momento no hubo ningún acercamiento, según informa El Periódico de Aragón.
Carlos Álvarez, del Levante UD, se ha convertido en una pieza especial e indispensable en el cuadro granota. El joven, surgido de la cantera del Sevilla FC, se marchó además a coste cero, si bien en Nervión se guardó algunas garantías futuras… menos mal, porque el futbolista ha explotado en categoría profesional y con una pinta sensacional.
Sin embargo, las necesidades económicas del cuadro azulgrana harán que tenga que desprenderse, probablemente, de Carlos Álvarez. Es verdad que el Sevilla FC todavía guarda un 40% de sus derechos hasta 2026, donde bajará al 30%. Pero el Levante UD sabe que dado el buen rendimiento del jugador no puede negarse a su marcha.
Carlos Álvarez En Un Partido Esta Temporada Fuente: Levante Ud
Real Sociedad y Celta se fijan en Carlos Álvarez
Con un Sevilla que se mantiene a la expectativa, son varios los clubes de primera que se han interesado por el hábil jugador levantinista. Uno de ellos es la Real Sociedad, pero también está muy interesada en él el equipo de Giráldez, en el Celta de Vigo, por lo que haga lo que haga el Levante, si asciende o no, Carlos Álvarez jugaría en Primera división.
Con ello, y según las informaciones, Carlos Álvarez ya tendría una oferta sobre la mesa por parte del Levante UD para una ampliación y mejora salarial del contrato que finalizará dentro de algo más de 2 años. Pero, en caso de que la Real Sociedad o el Celta presenten una oferta importante, actualmente con un valor alto, el Levante no dudaría en venderlo.
Su cláusula es de 15 millones si el Levante no asciende a Primera
El jugador tiene una cláusula de 15 millones de euros mientras que el Levante no ascienda a Primera división (sería de 25 millones en la máxima categoría), todo hace indicar que el futuro de Carlos Álvarez estará lejos del Ciudad de Valencia a partir del próximo verano, cuando las necesidades económicas de la entidad granota y la propia evolución del joven futbolista de 21 años coincidirán como momento oportuno para una transferencia.
Hasta el momento, Carlos Álvarez suma en lo que va de temporada cinco goles y siete asistencias en 28 partidos disputados en Segunda división con el Levante UD. Tiempo suficiente para pulverizar sus registros del curso pasado (cuatro goles y dos asistencias en 31 partidos entre Segunda y Copa) y confirmar sobre el campo que ha crecido como futbolista.