Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2633

La educación infantil de calidad consolida su importancia en los Premios Excelencia Educativa

0

/COMUNICAE/

El pasado jueves 17 de marzo, se celebró la VI edición de los Premios Excelencia Educativa en el Auditorio La Nave de Madrid. Este certamen, que premia las mejores prácticas en educación a nivel nacional, es también un reconocimiento al esfuerzo de las escuelas infantiles que ofrecen espacios y proyectos educativos innovadores y de calidad

Las Escuelas Infantiles Happy Way fueron premiadas en las categorías: “Mejor Centro de Educación Infantil”, “Mejores Instalaciones en Centro de Educación Infantil”, “Mejor Innovación en Centro de Educación Infantil” con una distinción honorífica adicional de la organización como «Mejor Centro de Educación Infantil».

La VI edición de los Premios Excelencia Educativa, que ha reivindicado el papel de la educación como camino a la paz, galardonaron las Escuelas Infantiles Happy Way en las categorías “Mejor Centro de Educación Infantil”, “Mejores Instalaciones en Centro de Educación Infantil”, “Mejor Innovación en Centro de Educación Infantil” y con una distinción honorífica adicional de la organización como «Mejor Centro de Educación Infantil». “En la etapa de 0 a 3 años tiene lugar el despertar intelectual, social, emocional y motriz de nuestros hijos. Estos 3 años marcan su futuro. Los premios que hemos recibido son un reconocimiento a la educación infantil especializada y de calidad” explica María Pacheco, directora general de las Escuelas Infantiles Happy Way.

Los Premios Excelencia Educativa, promovidos por Gala Acción Social en colaboración con la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN), son el certamen más prestigioso de la educación y tienen como objetivo recompensar aquellos centros y personalidades del sector de la educación que han aportado mayor valor añadido gracias a sus prácticas docentes y a su preocupación por la evolución positiva del sector.

Las escuelas infantiles son fundamentales dentro del sector de la educación. Los aprendizajes realizados en las edades más tempranas tienen un impacto directo en las capacidades de los niños. “El futuro de nuestros hijos está en juego, la educación infantil de calidad debería ser un aspecto irrenunciable en una sociedad avanzada. Contar con un proyecto innovador, unas instalaciones diseñadas específicamente para las necesidades de los niños en la etapa de 0 a 3 años y un equipo de profesionales titulados y con vocación para la educación en estas edades es algo fundamental para nuestras escuelas. Recibir estos premios por segundo año nos honra y avala la trayectoria de Happy Way” señala Pacheco. Las escuelas infantiles también juegan un papel fundamental en la conciliación familiar, por ello es importante que, más allá del programa educativo, trabajen para ofrecer servicios que favorezcan dicha conciliación. “En Happy Way hemos desarrollado nuevos servicios que facilitan la conciliación y nos apoyamos en las nuevas tecnologías para que madres y padres puedan participar en el día a día de sus hijos a pesar del trabajo, los horarios o la distancia” concluye María Pacheco.

Happy Way nació en 2009 con la misión de crear un espacio de confianza dónde la educación, la transparencia, el respeto a los niños, la innovación, el acompañamiento a las familias y la conciliación familiar fueran la base de todo. Actualmente, cuenta con cinco escuelas de educación infantil excepcionales en Sant Cugat y Barcelona (Sant Gervasi, Turó Park, Les Corts y Poblenou). Su proyecto educativo trilingüe es único y se alimenta a través de diferentes disciplinas pedagógicas. A través del juego, la experimentación, la ciencia, el arte, la naturaleza, la música y el deporte, sus educadoras tituladas trabajan las capacidades emocionales, intelectuales y psicomotrices de los niños, respetando su ritmo evolutivo. El proyecto se complementa con la enseñanza de hábitos personales positivos para desarrollar su seguridad, autoestima y empatía.

Reconocimientos: Mob App Awards Smau Milano por su innovación tecnológica – Premio Asociación de Mujeres Directivas, Empresarias y Profesionales a la creatividad empresarial – Sello Excelencia Erasmus In School de Erasmus + Programme of the European Union – Premios Excelencia Educativa 2021 a la Mejor escuela infantil con inglés y al Mejor proyecto educativo con inglés – Premios Excelencia Educativa 2022 al Mejor Centro de Educación Infantil, Mejores Instalaciones en Centro de Educación Infantil, Mejor Innovación en Centro de Educación Infantil y distinción honorífica adicional de la organización como «Mejor Centro de Educación Infantil»

Fuente Comunicae

Notificalectura 151

UDS Enterprise amplía su oferta multicloud con Amazon Web Services

0

/COMUNICAE/

1647519274 Gettyimages 1326422250

El software para escritorios y aplicaciones virtuales Windows y Linux ha obtenido la certificación técnica oficial de compatibilidad con AWS

Virtual Cable, empresa desarrolladora del software VDI UDS Enterprise, anuncia su afiliación a la red de alianzas de Amazon Web Services. AWS Partner Network (APN) es una comunidad global con más de 100.000 socios en más de 150 países. Este partnership posiciona a Virtual Cable en una situación única para ayudar a sus clientes a aprovechar al máximo todos los beneficios que ofrece el viaje a la nube. En el marco de este acuerdo, el equipo de especialistas técnicos de Amazon ha realizado todas las pruebas de compatibilidad pertinentes para verificar la interoperabilidad de UDS Enterprise con la nube de AWS. El software VDI ha superado con éxito la certificación técnica, lo que significa que los clientes pueden utilizar UDS Enterprise con total confiabilidad para administrar y desplegar escritorios y aplicaciones virtuales Windows y Linux alojados en la nube de Amazon.

“Como compañía desarrolladora de servicios de virtualización, es un orgullo convertirnos en partners de AWS. Con esta nueva funcionalidad ampliamos nuestra oferta de proveedores cloud certificados, en la que también se encuentran Microsoft Azure y todas las nubes gestionadas por VMware Cloud Director y OpenStack, entre otras”, afirma Javier González, Director Técnico de Virtual Cable. “El soporte de AWS aumenta el abanico de entornos cloud que pueden combinar nuestros clientes con UDS Enterprise para obtener el mejor rendimiento según los requerimientos concretos de cada proyecto, ofreciendo un importante valor añadido a sus usuarios”.

Virtual Cable ha decidido incorporar el soporte de AWS a su solución siguiendo su filosofía de ofrecer la máxima libertad y flexibilidad a la hora de escoger las herramientas y soluciones con las que sus clientes deseen trabajar. Este desarrollo permite configurar un entorno multicloud empleando los principales proveedores de nube pública del mercado. Gracias a la naturaleza abierta del software, además de multicloud, los clientes pueden construir sus plataformas VDI en nube privada, híbrida y on premise; incluso combinar varios de estos entornos al mismo tiempo.

UDS Enterprise ha sido especialmente diseñado para habilitar de manera simultánea un número ilimitado de tecnologías, como hipervisores, protocolos de conexión y sistemas de autenticación. De esta manera, ofrece una oportunidad única a cualquier organización para administrar de forma automática, sencilla, altamente eficiente y segura toda su infraestructura TI. Esta solución para virtualización de aplicaciones, escritorios, y acceso remoto a equipos se encuentra en continua actualización, evoluciona al ritmo de las tendencias del mercado, así como de las principales necesidades de los clientes.

El soporte para AWS es una de las novedades que ya se han incorporado a UDS Enterprise 3.5, la próxima versión de la solución que se encuentra actualmente en la fase previa a su lanzamiento final. Puedes conocer más sobre la release candidate de esta nueva versión aquí.

Fuente Comunicae

Notificalectura 150

La web de Leatherman, el espacio exclusivo para personalizar una multiherramienta

0

/COMUNICAE/

La Web De Leatherman, El Espacio Exclusivo Para Personalizar Una Multiherramienta

El ecommerce permite a los usuarios comprar directamente la herramienta a Leatherman y permite la personalización de la multiusos añadiendo textos e imágenes exclusivas. Conoce de primera mano su colección de sudaderas y camisetas como también sus prácticos accesorios

Actualmente Leatherman España y Portugal se unen a la expansión de sus tiendas online de venta directa del producto coordinada desde su sede central Europea. Su finalidad es crear un vínculo directo con el consumidor, ofreciéndole un punto de contacto con la marca y poder acceder al portfolio completo de multiherramientas, navajas, ropa, accesorios y tienda de personalización. Los usuarios tienen ahora en Leatherman un espacio bilingüe en Español e Inglés con una web responsive y adaptada a todos los dispositivos. Como siempre, independientemente de donde se adquiera el producto, las herramientas Leatherman están respaldadas con 25 años de garantía.

La estructura de navegación permite acceder a todos los productos divididos en 4 grandes bloques: multiherramientas, ropa, navajas y accesorios. Cada bloque cuenta con fáciles accesos la categoría de cada producto. Las multiherramientas, productos bestseller de Leatherman, están categorizadas de mayor a menor tamaño y cada ficha de producto indica de forma muy visual sus funcionalidades y características.

Como gran novedad, Leatherman lanza en España su línea de ropa, pudiendo adquirir desde la web, cómodas sudaderas y camisetas, con la máxima calidad propia de la marca y se han confeccionado 100% en algodón estadounidense. Al igual que el resto de herramientas, su línea de ropa está tejida y cosida en USA.

Se destaca su categoría de navajas donde se diferencia claramente las navajas de hoja recta o de hoja combinada, destacando la colección FREE , con muy buena acogida en el mercado. El apartado dedicado a los accesorios engloba sus populares fundas, piezas de repuesto como la carraca Richter Driver o Kits de Puntas y los prácticos mosquetones de bolsillo.

Una sección de especial interés es la nueva tienda de personalización de la herramienta donde el usuario puede crear su Leatherman con diseños, imágenes, mensajes y mucho más para diseñar una auténtica herramienta original. Desde la misma página web, el usuario podrá jugar con distintas tipografías, fondos y subir sus propias imágenes. Así podrá hacer todas las pruebas que quiera, ver el diseño en tiempo real con la herramienta escogida y añadirla al carrito de compra.

El espacio web busca alinearse a la estrategia global muy enfocada a la historia y a los valores de Leatherman, con el objetivo de ofrecer al consumidor todo el portfolio de productos de empresa de forma directa. En esta experiencia de compra, el usuario podrá acceder a opciones de personalización, colores de determinados productos, accesorios y moda a los que antes no se podía acceder o bien el proceso era mucho más complejo.

No dudes en seguir los perfiles de la marca en redes sociales Facebook e Instagram y a suscribirte a su newsletter para estar al día de las últimas noticias de Leatherman.

Fuente Comunicae

Notificalectura 149

Berrocar habla sobre la importancia de contar con un seguro a todo riesgo

0

La adquisición de un coche suele implicar gastos que a menudo se escapan del panorama de los conductores. Uno de estos gastos es el seguro de conducción y no suele contemplarse en el momento de adquirir un vehículo, aun cuando es de gran relevancia para transitar por carretera.

Por este motivo, el Grupo Berrocar se ha concentrado en llevar a cabo una oferta completa en el sector de la automoción que parte desde la compra del vehículo hasta la adquisición del seguro a todo riesgo, en especial si se busca asegurar coches seminuevos.

Una opción de movilidad económica

El mercado de los coches de segunda mano ha tomado relevancia durante la crisis del 2007 y se posicionó prácticamente como la única solución de movilidad para los compradores, en un territorio donde la infraestructura prioriza el uso del vehículo particular sobre el transporte público.

Los coches usados significaron casi 2.000.000 de transferencias anuales desde el 2011 y siguen siendo una alternativa que contemplan con interés los compradores de vehículos en toda España. Este mercado maneja distintas categorías que varían, dependiendo la cantidad de tiempo, desde la fabricación de los vehículos. Los coches seminuevos, por ejemplo, son aquellos que no tienen más de 3 años de uso y son especialmente atractivos porque sus modelos son muy recientes, pero manejan precios más bajos que los ofrecidos en los establecimientos de venta de coches nuevos.

La importancia de adquirir un seguro a todo riesgo

Aunque el mercado de coches usados y seminuevos maneja cifras relevantes en la compra y venta de vehículos, también es cierto que su adquisición presenta ciertos riesgos.

Un vehículo usado ya ha tenido cierta manipulación que impacta en sus especificaciones de fábrica y que puede generar anomalías en carretera si no se revisan desde el momento de la compra. Entre las desventajas más frecuentes en los vehículos usados se encuentran las posibles averías o vicios ocultos, tecnologías anticuadas, la imposibilidad de personalizar el coche y su situación fiscal.

Por esta razón, es de vital importancia adquirir un seguro a todo riesgo al mismo tiempo que se realiza la compra del vehículo, ya que este tipo de seguros funciona como un pase de prevención a posibles peligros de fallos mecánicos o accidentes de tránsito.

Berrocar garantiza que todos los coches seminuevos que ofrece cumplen con las características necesarias para circular de forma segura. Como complemento, Berrocar también cuenta con un completo paquete de seguros a todo riesgo que permite a los conductores transitar con la tranquilidad necesaria por todas las vías de España, mientras disfrutan de su experiencia de conducir en buen coche.

La compañía también asesora a los compradores desde el momento de la adquisición del vehículo hasta la compra del seguro, razón por la cual los servicios que ofrece son los preferidos por conductores de coches seminuevos en todo el país.

623396Bd5Cb6A

Los organismos financieros multilaterales subrayan su compromiso con Ucrania y avisan de efectos de la guerra

0

Los principales organismos financieros multilaterales del mundo han emitido este jueves un comunicado en el que subrayan su compromiso con Ucrania, al tiempo que han alertado de las consecuencias que provocará la guerra en todo el planeta a nivel económico.

«Somos conscientes de la importancia de trabajar juntos para coordinar nuestros respectivos apoyos a Ucrania y sus vecinos en los frentes político y financiero y maximizar el impacto sobre el terreno. Estamos comprometidos con fortalecer la cooperación internacional y la solidaridad ante este enorme desafío», han subrayado Odile Renaud-Basso (presidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo), Werner Hoyer (presidente del Banco Europeo de Inversiones), Carlo Monticelli (gobernador del Banco de Desarrollo del Consejo de Europa), Kristalina Georgieva (directora gerente del Fondo Monetario Internacional) y David Malpass (presidente del Banco Mundial).

Los cinco se han reunido este jueves para discutir el impacto en la economía global de la guerra en Ucrania, así como para poner en común los programas de ayuda que han aprobado.

Los organismos han alertado que, además de la «devastadora catástrofe humana», el impacto de la guerra se notará en el suministro de alimentos, de energía, en incrementos de precios y de pobreza.

«La economía global al completo sentirá los efectos de esta crisis mediante un menor crecimiento, interrupciones comerciales y una mayor inflación, dañando especialmente a los pobres y más vulnerables. Los mayores preciso de las materias primas, como alimentos o energía, empujarán la inflación aún más», han alertado los cinco.

De esta forma, los organismos han acordado coordinar sus apoyos al país invadido, así como a «fortalecer» la cooperación internacional y la solidaridad «ante este desafío enorme».

¿Dónde es posible vender móviles usados y ganar dinero?

0

En la actualidad, las personas cambian de teléfono móvil con cierta frecuencia porque la tecnología se actualiza constantemente. En este marco, son muchos los usuarios que buscan dónde vender móviles usados, tanto para obtener algo de dinero por sus dispositivos viejos como para evitar la acumulación de estos en casa.

SaveShop es una excelente opción para quienes necesitan reciclar móviles. Se trata de una innovadora aplicación que brinda distintos servicios de forma ágil y cómoda, entre estos es posible vender los dispositivos viejos. El equipo de la empresa se encarga de recoger el teléfono para revisarlo y después de este simple proceso el cliente recibe su dinero.

SaveShop, una gran opción para vender móviles usados

SaveShop es una empresa que se especializa en la reparación y reciclaje de teléfonos móviles. Esta firma utiliza la tecnología para brindar un mejor servicio a sus clientes, que no necesitarán salir de casa ni realizar desplazamientos, pudiendo conseguir dinero por los aparatos viejos de forma rápida y práctica.

Es recomendable que cuando un dispositivo cae en desuso sea vendido de forma inmediata, ya que el paso del tiempo deprecia su valor. Ahora bien, si el móvil se encuentra en buen estado es factible recibir un pago que signifique una diferencia. La reutilización de la tecnología es una tendencia actual y existen distintos mercados donde vender móviles utilizados.

Hay dos destinos posibles para un móvil viejo. El primero es el reacondicionamiento y la posterior venta. Hay profesionales que se dedican a reparar los dispositivos para que luego puedan ser adquiridos en el mercado de segunda mano. Esta es una buena opción para las personas que buscan acceder a un teléfono sin pagar tanto dinero. La otra posibilidad es reciclar móviles para extraer los metales preciosos y las piezas que pueden servir para fabricar nuevos productos.

La importancia de reutilizar móviles utilizados

Por otra parte, los teléfonos móviles son considerados residuos peligrosos por su alto poder contaminante. Todos los dispositivos contienen plásticos y metales que pueden ser reutilizados, lo que significa un ahorro de energía y una menor extracción en materias primas que se obtienen de la naturaleza.

Por lo general, la placa de los circuitos contiene elementos como cobre, oro y cinc. Reciclar móviles para poder dar un nuevo destino a estos materiales es una acción que contribuye a reducir el impacto sobre el medioambiente.

SaveShop es la aplicación que permite vender móviles usados de forma ágil y sin moverse de casa. No solo se trata de obtener algo de dinero por un dispositivo que ya no va a ser usado, sino también de contribuir en el cuidado medioambiental.

623393548F3D9

Feijóo habla por teléfono con el joven que interrumpió su acto político en Oviedo

0

El candidato a liderar el PP y presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha querido hablar con el joven que interrumpió su acto político en el Teatro Campoamor, en Oviedo. Después de dar por concluido el acto, le ha llamado por teléfono y han estado conversando.

Así lo ha revelado el propio Feijóo a través de su cuenta oficial de Twitter en un mensaje. «Creo en un PP sin miedos a opinar. Juntos haremos un PP más fuerte», ha escrito.

Llevaba en el uso de la palabra en el teatro cerca de media hora, cuando el hombre llamó su atención varias veces desde una zona alta del teatro. Feijó le dijo que qué quería. En ese momento, el joven le reprochó que diese el discurso «después de todo lo que ha hecho Pablo Casado por este partido». Entre abucheos, el asistente fue desalojado, pero Feijóo pidió serenidad y siguió con su intervención, ajeno a lo ocurrido.

Sin embargo, una vez finalizado el acto ha querido hablar con él. «Un joven de mi partido ha parado mi intervención en Oviedo para manifestar su disconformidad con cuestiones internas del PP. Le he telefoneado y hemos compartido impresiones», ha explicado Feijóo en su tuit, en el que ha añadido que «la democracia es un bien a preservar».

La concursante de Operación Triunfo que arrasa como actriz

Operación Triunfo es un concurso que te abre las puertas no solo del mundo de la música y la televisión sino del espectáculo en general. y si no que se lo pregunten a la ganadora de OT 2020 Nia Correia que no solo ha participado en Tu cara me suena sino que también podemos verla en una de las nuevas series de la plataforma de streaming Netflix.

El paso de la ganadora de Operación Triunfo por Tu cara me suena 9

Nia Correia, ha pasado pisando fuerte por Tu cara me suena 9. Desde el principio se la consideraba como una de las concursantes más fuertes y no defraudó en ningún momento. De hecho, quedó en un muy meritorio segundo lugar, tras la también cantante Agoney Hernández también triunfito y canario como ella. Eso sí, por el camino se alzó con la victoria en cuatro de las galas. No podía ser menos, pues las versiones de sus canciones ya habían encandilado al público en su paso por Operación Triunfo 2020.

Nía protagonista de la serie musical Érase una vez…pero ya no de Netflix

Además, Nia se ha estrenado en el mundo de la interpretación. Podemos verla en Netflix, en  la serie  musical ‘Érase una vez…pero ya no‘ , donde comparte protagonismo con otro cantante que también se estrena como actor, Sebastián Yatra. En una entrevista para Los40, Nia comentaba la experiencia: “Hemos acabado el rodaje y pinta muy bien. Con Sebastián Yatra súper bien. Es encantador y nos llevábamos muy bien. Ninguno habíamos hecho nada de interpretación y nos han apoyado mucho. También Manolo (Caro) nos ha ayudado un montón a la hora de confiar en nuestro papel.

Ojalá me salgan más proyectos de interpretación porque me ha encantado la experiencia. Me he dejado llevar y ya está. “

La ex de Operación Triunfo fue elegida para protagonizar la serie de Manolo Caro

La ganadora de Operación Triunfo fue la elegida para protagonizar Érase una vez pero ya no, la serie que supone la tercera producción para Netflix de Manolo Caro, artífice de La casa de las flores. La nueva serie se ha estrenado el pasado 11 de marzo. Se trata de un cuento de hadas que trata de huir de los estereotipos, de hecho aunque brilla la fantasía no es una serie inocente.La estética nos recuerda mucho al mundo drag y también hay representación LGTBi. De hecho está recomendada para mayores de 16 años.

¿Quién forma el resto del elenco de la serie?

Además de Nía Correia y de Sebastián Yatra, forman parte del reparto de la serie  Asier Etxeandía, Mònica Maranillo, Rossy de Palma, Itziar Castro, o Mariola Fuentes. Como no podía ser menos, la serie protagonizada por la ganadora de Operación Triunfo, destaca por su banda sonora. En ella encontramos canciones de Fangoria, Amistades Peligrosas. Mónica Naranjo o La casa azul.

¿De qué trata la serie protagonizada por Nía Correia?

La serie cuenta de manera muy desenfadada, la historia de un pueblo que está bajo los efectos de un hechizo desde hace siglos. Esto hace que ninguno de los habitantes pueda enamorarse hasta que dos amantes sean capaces de liberar un dragón azul en el lago. Su autor comenta en una entrevista a la revista Vogue que este proyecto se creó durante la pandemia por lo que su única intención es entretener.

Manolo Caro explica que se trata de una historia amable y desenfadada

Manolo Caro explica que: “Tenía ganas de hacer una historia muy amable y no creo que sea una falta de respeto, lo que hacemos es entretenimiento y hay que poner mucho énfasis en eso. En un ámbito cultural, es cierto, pero a mí me gusta entretener”. Y para ello ha escogido para los papeles protagonistas a tres cantantes sin experiencia en la interpretación  de los que destaca sus “ganas de hacer las cosas  bien”.

Destaca la implicación de la ganadora de Operación triunfo y de Yatra

Además, mantiene en la misma entrevista que: “Si un proyecto se daba para experimentar era Érase una vez pero ya no. Me emocionó mucho ver a esas nuevas generaciones –a las que hemos tachado siempre de insensibles, de no prepararse, de que se les hace todo fácil, de que ahora el mundo de las redes sociales, el TikTok, los likes y ser influencer es lo que los rige–  representadas por un chavo como Sebastián –que ese sí la está pegando globalmente– que se paraba, iba a sus clases de actuación, llegaba, hacía la escena, se dejaba escuchar por la gente que tiene experiencia…”

Las críticas destacan la labor de la ganadora de Operación Triunfo

Lo cierto es que ya solo la primera escena puede darnos una idea de cómo va a funcionar la serie, pues el protagonista Sebatián Yatra aparece teniendo sexo con su amada en un pajar. Para disfrute de sus fans dejando ver su trasero. Lo cierto es que si las críticas están siendo muy duras con las dotes como actor de Sebastián Yatra, todo lo contrario ocurre con la ganadora de Operación Triunfo que tiene un personaje con una tremenda personalidad al que da vida muy bien, comiéndose en la interpretación a su compañero.

Nía Correia no quiere que se la considera la Beyoncé española

A Nía Correia se la compara en ocasiones con Beyoncé, de hecho se la llama “la Beyoncé española”. Pero ella tiene clara su respuesta “es maravilloso que me comparen con ella, pero yo soy Nía. Y no tengo nada que ver con Beyoncé, porque yo voy por otro lado. A mí lo que me gusta es la música latina”. 

El esfuerzo es la clave de todos los éxitos de la ganadora de Operación Triunfo 2020

Lo que está claro, es que la ganadora de Operación Triunfo, da lo mejor de sí en todo lo que hace, sigue la cultura del esfuerzo que aprendió de su familia. En sus propias palabras: “Cuando quiero cumplir una meta, me lo tomo muy en serio. Porque es una oportunidad que te da la vida. No sé hasta qué punto es cuestión de trabajo, de suerte o que naces con algo. Una amiga me dice que tengo una flor en el culo. Cuando pasan ese tipo de cosas tienes que agarrarte a ellas y aprovecharlo”.

Emiliano Sala falleció «profundamente inconsciente» debido a los gases tóxicos del accidente aéreo

0

El jurado de la investigación de la muerte de Emiliano Sala determinó este jueves que el futbolista argentino falleció «profundamente inconsciente» debido a los gases tóxicos que se desprendieron del fatal accidente aéreo que le costó la vida el pasado 21 de enero de 2019.

La investigación ha explicado que existe una gran probabilidad de que Emiliano Sala sufriese una «intoxicación por monóxido de carbono antes de que el avión en el que viajaba se estrellara» en el Canal de la Mancha cuando se trasladaba a Cardiff desde Nantes en un vuelo privado para cerrar su fichaje por el Cardiff City.

Además de Sala también murió el piloto David Ibbotson. Ambos viajaban en un vuelo sin licencia con destino a Gales, lugar donde se juzgó el caso y fue sentenciado el pasado mes de octubre, cuando el responsable del vuelo, David Henderson, de 67 años, fue declarado culpable de «poner en peligro la seguridad de la aeronave» según el Tribunal de la Corona de Cardiff.

Además, se determinó que la aeronave se partió en el aire, y que sus dos pasajeros probablemente fueron vencidos por los humos de un escape defectuoso. Se dice que Sala murió a causa de las heridas en la cabeza y el pecho sufridas en el accidente.

«La familia de Emiliano quisiera agradecer al forense y al jurado por su arduo trabajo en este caso. Acogen con beneplácito la investigación detallada y el diligente interrogatorio del jurado y están agradecidos por la oportunidad de los miembros de la familia para asistir a la audiencia de forma remota desde Argentina», indicó su portavoz Daniel Machover, de ‘Hickman & Rose solicitors’.

«Esta investigación ha expuesto los complejos hechos que llevaron a la muerte prematura de Emiliano. Ha arrojado luz sobre muchas de las oportunidades perdidas en el mundo del fútbol y la aviación para evitar su trágica muerte», apuntó.

«La familia destaca particularmente los hallazgos del jurado de que es probable que tanto el piloto como Emiliano sufrieran envenenamiento por monóxido de carbono y que estuviera «profundamente inconsciente» en el momento del accidente.

Expresidenta del comité de nombramientos de Unicaja Banco votó en contra de reducir el peso de independientes

0

La expresidenta del comité de nombramientos de Unicaja Banco, Ana Bolado, votó en contra de reducir el peso de independientes, según ha informado la entidad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

Bolado, quien renunció el mes pasado como consejera independiente del banco, votó en contra por considerar, a su juicio, que la decisión alejaba al banco de las prácticas de buen gobierno que los inversores y reguladores tienen derecho a esperar de una sociedad cotizada, y especialmente, de un banco.

Unicaja Banco ha señalado que las bajas de Bolado, Manuel Conthe y Manuel González Cid se han producido en los tres casos por dimisión del consejero afectado y «en ningún caso» como consecuencia de un cese decidido o propuesto por la sociedad.

En los casos particulares de Bolado y Conthe, el mandato de ambos caducaba el próximo 27 de abril, al igual que el mandato de otros cinco consejeros. En este contexto de renovación parcial del consejo de administración, la entidad tenía propuestas de reelección de cuatro consejeros dominicales y de nombramiento de un nuevo consejero dominical, procedentes de accionistas que, por su nivel de participación accionarial, tienen un derecho legal a obtener dicho nivel de representación en el consejo de administración de Unicaja Banco, según explica la entidad.

En esta circunstancia, y siendo el número de miembros del consejo de Unicaja Banco de 15, el máximo permitido por sus estatutos y recomendado por el Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, la situación llevó al consejo, en su reunión del 15 de febrero, a acordar la no renovación de uno de los consejeros independientes cuyo mandato correspondería renovar, decisión que se adoptó, por mayoría –11 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones–, sin decidir en ese momento el consejero que no sería propuesto para su reelección, con lo que el número de consejeros independientes quedaría fijado con carácter temporal en un tercio del consejo, lo que cumple con la recomendación 17 del Gobierno de las Sociedades Cotizadas, teniendo en cuenta la composición accionarial de la sociedad.

En este punto, el banco ha aclarado que, tanto en el caso de Bolado como en el de Conthe, el motivo común de renuncia fue la referida decisión del consejo de reducir el número de consejeros independientes, si bien, respecto de la dimisión de Bolado, esta se produjo, teniendo en cuenta su condición de presidenta de la Comisión de Nombramientos, en el contexto de la decisión del consejo de administración, decisión sobre la que Bolado votó en contra.

Petra Martínez: «Debería haber muchas más películas de mujeres mayores»

0

La actriz Petra Martínez, Roel de Honor de la 35 Semana Internacional de Cine de Medina del Campo (Secime), ha reivindicado este jueves en el festival de Medina del Campo papeles como el que ha interpretado en ‘La vida era eso’ y ha reclamado «muchas más películas de mujeres mayores» porque se están «imponiendo en la sociedad».

En este sentido, la veterana intérprete ha confesado que rechaza trabajos de «abuela del protagonista». «No solamente somos abuelas, quiero hacer un personaje que a lo mejor luego tiene un nieto, pero quiero un personaje. A cierta edad hay un parón de personajes que tengan un recorrido», ha lamentado. Pese a reconocer que «hay un avance» en ese sentido, ha dejado ver que no es suficiente.

Por su parte, el director David Martín de los Santos, responsable de ‘La vida era eso’, ha recordado que ha estrenado sus cuatro cortometrajes en el certamen medinense, por lo que ha asegurado que se siente «como en casa».

Director e intérprete han mostrado la sintonía que tuvieron al poner en pie ‘La vida era eso’, la historia sobre dos mujeres emigrantes de distintas generaciones y el viaje de reconocimiento de sí misma emprendido por la mayor de ellas.

«El cine está asociado a mi vida, en el proceso de hacer esta película tiene mucho que ver con mi recorrido vital, espiritual y profesional. Soñé con Petra cuando hice este guión y el vínculo que hemos generado, las cosas compartidas no tienen precio. Nos ha quedado una bonita película y gracias a ella tengo una amiga maravillosa», ha valorado David Martín de los Santos.

Petra Martínez, por su parte, ha destacado que el realizador la supiese dirigir: «El papel lo habría podido hacer cualquier actriz medianamente correcta, lo difícil es hacer mal ese papel, porque está muy bien escrito, y él a la hora de dirigir sabe dónde quiere ir a parar; y, si no lo sabe, parece que sí», ha apuntado.

FINA

Martínez ha admitido que es conocida como Fina, personaje de ‘La que se avecina’, un papel que le ha dado «una visibilidad que antes no tenía» y cree que eso beneficia también a ‘La vida era eso’, ya que «alguna persona habrá venido a ver a Fina».

En el encuentro con los medios antes de recibir sus respectivos roeles, el director de la Secime, Emiliano Allende, ha ensalzado «un talento cinematográfico que se notaba en cada plano», ya en los cortometrajes de en David Martín de los Santos, «una mirada de autor» que se ha confirmado con su primer largometraje de ficción, del que además ha alabado el trabajo «impresionante» de Petra Martínez, según ha informado el festival a través de un comunicado.

El alcalde de Medina del Campo, que minutos después entregaría el Roel de Honor a la actriz, ha señalado que la presencia de ambos «engrandece el festival». La concejala de Cultura, Cristina Aranda ha entregado el Roel de Director del Siglo XXI a David Martín de los Santos, justo antes de la proyección de ‘La vida era eso.

Illa pide evitar «guerritas competenciales» ante los efectos de la guerra

0

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha pedido este jueves evitar «guerritas competenciales» al abordar los efectos de la guerra en Ucrania, porque considera que es un momento de actuar conjuntamente y de que cada uno asuma su papel.

«Es momento de no hacer carreras para ver quién llega primero en hacerse una foto en no se qué, es momento de ir juntos», ha avisado en un acto del PSC sobre la respuesta de Europa a Ucrania, en el que ha asegurado que tanto esta guerra como la pandemia de Covid-19 han demostrado la importancia de ir juntos.

«Juntos somos más fuertes y los proyectos políticos que nos empequeñecen no tienen el apoyo de una ciudadanía que hoy quiere certezas», ha dicho en un acto en el que han participado el Alto Representante de la UE Josep Borrell –en una intervención grabada–; la líder de Socialists and Democrats (S&D) en el Parlamento Europeo, Iratxe García; el eurodiputado Javi López, y la Secretaria de Política Internacional del PSC, Laura Ballarín.

«TIRANO CÍNICO»

Sobre Putin, ha dicho que «hay que ser un tirano cínico» para bombardear ciudades enteras, y ha avisado de que la guerra en Ucrania es una guerra contra la democracia y contra valores como los de la igualdad, la justicia, el respeto, la tolerancia, el derecho internacional y el respeto a la integridad territorial de los Estados y a su soberanía.

«La prioridad es defender lo que está siendo atacado: los valores de la UE», y ha insistido en que la defensa de estos y del bienestar exigirá sacrificios y no saldrá gratis, algo que ha dicho que ya se está reflejando en los precios de la energía y en la inflación.

Ha destacado que este es un momento «para no dudar» y para tener claro en qué posición se está, que considera que debe ser con el Gobierno de Pedro Sánchez, con la UE y en la OTAN –con los derechos y deberes que implica–, en el que cree que es el lado bueno de la historia en esta circunstancia.

Considera que la situación requiere una respuesta a nivel europeo y también una «respuesta de país» y consensuada, algo que cree que Sánchez ha promovido abordándola con los presidentes autonómicos en la Conferencia de Presidentes en La Palma el pasado domingo.

IRATXE GARCÍA

La presidenta del grupo S&D en el Parlamento Europeo ha defendido que la respuesta de la UE ha sido contundente y clara: «Ha demostrado lo que necesitábamos en esos momentos demostrar, que es la unidad de Europa frente a quienes quieren atacar nuestros valores».

Ha defendido que se optara por poner armamento a disposición de Ucrania, porque cree que no se le puede pedir defender los valores europeos pero que lo haga sola: «Como solos estuvieron los que defendieron la Segunda República en España y estuvieron mucho tiempo esperando a los demócratas europeos pero esa ayuda nunca llegó; no debemos repetir esos errores».

García ha cargado contra el papel que cree que está desempeñando la oposición en España, porque considera que no está a la altura de la situación, como tampoco lo estuvo en la pandemia, según ella: «España se merece una oposición que sepa estar a la altura de las circunstancias».

LÓPEZ Y BALLARÍN

El eurodiputado del PSC ha avisado de que una salida diplomática solo es posible si el pueblo ucraniano frena sobre el terreno a Putin, por lo que «la asistencia militar es condición para la diplomacia de precisión», ha dicho en referencia a peticiones de optar por la diplomacia, propuestas también desde Unidas Podemos, que no ha citado.

López ha dicho que Putin es el único responsable de la guerra y ha advertido del riesgo de explicar mediante el análisis las causas de la invasión –como el papel de la OTAN–, para no acabar justificando algo que no se quiere justificar, según él: «Cuando Hitler quiso invadir Polonia, no explicamos las razones».

La Secretaria de Política Europea e Internacional del PSC, que ha abierto el acto, ha avisado de que el ataque de Putin a Ucrania pone de manifiesto las fortalezas y también las debilidades de la UE, que cree que ha estado a la altura con una «respuesta unitaria y fuerte».

El menú degustación Mar y Montaña del aclamado restaurante barcelonés Vic Brasería

0

Vic Brasería es un restaurante en Barcelona que se especializa en la combinación de la gastronomía tradicional catalana y la mediterránea. El establecimiento atiende a los clientes en el lugar y también prepara comida casera para llevar, que puede ser recogida en el recinto o solicitada para domicilio.

Actualmente, el restaurante cuenta con el menú degustación Mar y Montaña, un plato especial que cuesta 45 € por persona y es calificado como una comida excepcional al igual que otros menús especiales que ofrece el local. En especial, Mar y Montaña reúne en un solo plato sabores exóticos que seducen a los que gustan de las fusiones culinarias.

Menú Mar y Montaña de Vic Brasería

Esta comida se compone de varios entrantes, un plato principal y un postre para elegir. Entre los primeros a compartir se encuentran coca de folgueroles con tomate, carpaccio de vaca vieja madurada y queso al vino tinto, lomo de sardina ahumada con cremoso de aguacate, paté de foie al aroma de brandy y la croqueta casera de Vic Brasería.

Como plato principal, el restaurante ofrece a sus clientes entrecot de Girona premium a la piedra y pata de pulpo con el sello de Vic. De igual manera, esta alternativa gastronómica incluye postres. Sorbete de limón al cava, crema catalana y brownie de chocolate con helado de vainilla son las opciones que tiene disponible Vic Brasería para los amantes del dulce. Para darle más categoría a este menú, el restaurante ubicado en el corazón de Barcelona entrega una botella de vino D.O Priorat por cada dos personas que consuman esta especialidad nutritiva.

Menús de alta calidad para los comensales

Vic Brasería ofrece a sus clientes una gran variedad de verduras y carnes que son producidas por proveedores locales comprometidos con la alimentación saludable. Otra de las ventajas que resaltan los comensales es que siempre que llegan al establecimiento son muy bien atendidos y que los precios son muy competitivos. Los menús especiales como el menú degustación Mar y Montaña son renovados cada cierto tiempo para brindar a los consumidores nuevas experiencias en el universo gastronómico.

Para complementar estos manjares que, como Vic Brasería describe, “despiertan los sentidos”, el restaurante prepara los viernes un sopar típico català con brasas y porró de vi. Si los clientes quieren conocer uno de los mejores exponentes de la culinaria tradicional de Cataluña y de la comida mediterránea, a precios accesibles y con una calidad gastronómica admirable, deben visitar Vic Brasería, un establecimiento que fusiona la comida de mar y de tierra de Europa, Asia y América de una forma magistral. 

62338C5077050

Justin Quiles y Eladio Carrión juntos en ‘Gucci Fendi’

0

Los cantantes puertorriqueños Justin Quiles y Eladio Carrión presentan ‘Gucci Fendi’, su nueva colaboración que viene acompañada del correspondiente videoclip. Es el primer adelanto del próximo álbum de estudio del primero de ellos.

‘Gucci Fendi’ ha sido compuesta por ambos artistas y con producción a su vez con Zetto, BK y Dímelo Flow, en un tema de trap con unos toques de reggaetón. El vídeo musical ha sido dirigido por Fernando Lugo, muestra algunas de las modas más populares de hoy en día con un telón de fondo monocromático para resaltar aún más la exclusividad.

Justin Quiles Eladio Carrion  Gucci Fendi

Justin Quiles, tambien conocido como J. Quiles, ha destacado el año pasado con su tercer álbum “La última promesa”, que incluye colaboraciones con artistas como Rauw Alejandro, Sech, Zion & Lennox, Mariah Angeliq, Daddy Yankee u El Alfa, con éxitos destacados como ‘Loco”’ con Zion & Lennox y Chimbala, ‘PAM’ con Daddy Yankee y El Alfa, ‘Jeans’ o ‘Colorín Colorado’.

Justin Quiles Eladio Carrion  Gucci Fendi

Por su parte, Eladio Carrión lanzó “Sauce Boyz 2”, su cuarto material discográfico que explora distintas fusiones de géneros: desde el trap, al reggaetón pasando por el hip hop, synthwave y pop electrónico. Cuenta asimismo con colaboraciones de artistas latinos como Arcángel Myke Towers, Bizarrap, Duki, Jay Wheeler, Jon Z, Karol G, Rels B, Sech o Nicky Jam, entre otros.

Justin Quiles Eladio Carrion  Gucci Fendi

Letra ‘Gucci Fendi’ de Justin Quiles & Eladio Carrión

[Coro: Justin Quiles]
A veces salgo vestido de Gucci
A veces salgo vestido de Fendi
Como la moda siempre estamo’ trending
Yo soy la movie, yo no te la vendí
A veces salgo vestido de Gucci
A veces salgo vestido de Fendi
Como la moda siempre estamo’ trending
Yo soy la movie, yo no te la vendí (No te la vendí)

[Verso 1: Justin Quiles]
Tengo más grasa que una puta freidora
Y ando más clean que una tanda en la lavadora
Llego a la disco y siento que todo’ me honoran
Me siento un rey por cómo la’ babie’ me adoran
Diablo, se soltó el caballo del establo
Con cien mil encima yo me siento como Pablo
Lo digo orgulloso porque salimo’ del barrio, yeah
Voy pa’ la calle, yo no soy no como El Diario
Oh, shit, I got that cheese
Cuando pequeño no podía ir a Chuck E. Cheese
Ahora son modelo’ o actriz de Milán o París
No me gusta si no son overseas, yeah
[Coro: Eladio Carrión & Justin Quiles, Eladio Carrión]
A veces salgo vestido de Gucci
A veces salgo vestido de Fendi
Como la moda siempre estamo’ trending
Yo soy la movie, yo no te la vendí
A veces salgo vestido de Gucci
A veces salgo vestido de Fendi
Como la moda siempre estamo’ trending
Yo soy la movie, yo no te la vendí

[Verso 2: Eladio Carrión]
Yeah, yeah
To’ lo’ carro’ europeo’ (Oh), to’ mi’ culo’ europea’
Que la gente no nos vea, wow, qué clase filoteo (Wuh)
No me tiro foto’ con mi’ gata’, siempre las cropeo
No tengo diploma, pero estoy gradua’o en bellaqueo (Jajajaja)
Tanto brillo que se quedan ciego’ como el rey Edipo (Brillo)
¿Qué tú quiere’? ¿La cintura, tetas o la lipo?
Tiene’ novio, pero e’ pendejo ese tipo
Ese cabrón me ve de frente y siente el heat, Oladipo
Me como ese culo como un Hungry, Hungry Hippo (Mmm)
Lo’ rifle’ no se trancan, nunca, nunca le’ dan hipo
La G-Wagon con el clavo, la glopeta con el chipo (Uh)
El Father con setenta cuando llega el equipo (¡Hey!)

[Coro: Justin Quiles]
A veces salgo vestido de Gucci
A veces salgo vestido de Fendi
Como la moda siempre estamo’ trending
Yo soy la movie, yo no te la vendí
A veces salgo vestido de Gucci
A veces salgo vestido de Fendi
Como la moda siempre estamo’ trending
Yo soy la movie, yo no te la vendí
[Outro: Justin Quiles]
Y cuando salgo, todo el mundo sabe cuánto valgo
Dos camione’ pa’ la de Wells Fargo
Compré mi contrato, ‘tamo largo’
(A veces salgo vestido de Gucci
A veces salgo vestido de Fendi
Como la moda siempre estamo’ trending
Yo soy la movie, yo no te la vendí)

El Trofeo Xacobeo pone en marcha la Copa de España de 6 Metros en Sanxenxo

0

La ría de Pontevedra comienza a vibrar con el ambiente de equipos europeos y españoles, ya que este fin de semana será el escenario de las primeras pruebas de 6 Metros de 2022, en un año que se espera que cerca de medio centenar de equipos internacionales lleguen en junio a la comarca del Salnés para el Xacobeo 6mR Worlds.

Cada año en marzo, cuando comienzan las series de la Copa de España, la flota de 6 Metros inicia la temporada con una docena de equipos, pero en esta ocasión la influencia de Campeonato del Mundo, que se celebrará en Sanxenxo en junio, ha provocado que la inscripción se eleve a unos 15 equipos.

Equipos suecos, portugueses, británicos y suizos, además de la potente flota española, completarán una inscripción de lujo para el inicio de temporada. No faltarán medallistas olímpicos como el vigués Nico Rodríguez a bordo del «Titia» o el vueltamundista Chuny Bermúdez, quien navegará en el «Scoundrel One».

Dada esta alta afluencia para 2022, el Real Club Náutico de Sanxenxo, anfitrión y organizador, ha ampliado el programa de competición de cada serie a tres jornadas para llegar al mes de junio con más mangas disputadas en los cuatro campos de regata posibles para el Xacobeo 6mR Worlds.

La ría de Pontevedra ofrece un escenario único, ya que en un radio de seis millas, el Comité de Regatas puede montar un campo de regatas en función de la dirección de viento, lo que le permite una buena capacidad de improvisación ante un cambio de dirección de viento para trasladar a la flota por ejemplo desde la entrada de la ría hasta casi Marín si hiciese falta.

Desde el año 2000, Sanxenxo ha sido año a año el escenario de grandes eventos como el Desafío Audi, El Corte Inglés Máster, la Regata Rey Juan Carlos, los campeonatos del mundo de las clases Vaurien y Cadete, campeonatos de España de Optimist, Trofeos Presidente de la Xunta o la salida de la Volvo Ocean Race en 2005.

Desde 2016, el RCNS ha puesto un especial interés en la flota de 6 Metros, hasta conseguir que la ISMA (Asociación Internacional de la clase 6 Metros) haya concedido por primera vez que una misma sede albergue en años consecutivos un Europeo -en septiembre de 2021- y un Mundial -en junio de 2022-.

Feijóo acusa a Sánchez de «esconderse» ante los problemas

0

El candidato a liderar el PP y presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado este jueves en Oviedo contra el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, al que ha acusado de «esconderse» ante los problemas y de «eludir sus responsabilidades».

En un acto político con militantes y simpatizantes en el Teatro Campoamor, Feijóo ha dicho que Sánchez ya se escondía de los problemas durante los momentos más graves de la pandemia de COVID-19. Ahora, con la crisis derivada del aumento de precios y la pérdida de poder adquisitivo lo sigue haciendo, según el líder gallego.

«En la pandemia se escondía detrás de las comunidades autónomas y ahora se esconde detrás de la Unión Europea», ha criticado Feijóo, que ha dicho que la actual situación derivada de la escalada de precios «no es un problema de competencia de la Unión europea, sino de incompetencia del Gobierno central».

Así, ha explicado que gobiernos de otros países, como el francés, el portugués o el irlandés, ya adoptaron medidas hace semanas para bajar los precios. «Ojalá fueran tan rápidos para bajar impuestos como para subirlos cuando nadie se lo pide», ha dicho, entre aplausos de los asistentes al acto.

«España merece una política y un Gobierno mejor. Para esto, la única alternativa es el Partido Popular», ha subrayado el líder político gallego, que lamenta que el actual Ejecutivo «dimita de sus responsabilidades» ante la «mínima complicación» y se limita a esperar que la Unión Europea soluciones los problemas. «Así cualquiera», ha apostillado.

ENERGÍA

Como ejemplo de la mala gestión del Gobierno, Feijóo se ha referido a la transición energética. «Se ha convertido en uno de los fracasos más absolutos de este gobierno», ha dicho.

Después de criticar la falta de unidad en el Ejecutivo ha lamentado que algunos de los que se manifestaban contra la pobreza energética y convocaban minutos de silencio cuando la electricidad costaba diez veces menos que hoy, ahora mantengan un «silencio atronador» sentados en el Consejo de Ministros.

Ha dicho Feijóo que no es lógico que el Gobierno haya decidido centrar todas sus centrales de carbón a la vez, diciendo que contaminan, y luego comprando energía a Marruecos que se produce en centrales que usan ese mineral. «Si desenchufas todas las centrales térmicas y no enchufas nada, automáticamente la luz sube», ha dicho el político del PP, criticando la falta de previsión del Gobierno español frente a otros ejecutivos europeos.

Además, ha dicho que con el gobierno de coalición de PSOE y Podemos la industria española ha perdido competitividad. Se ha referido al cierre de Alcoa de sus plantas en Galicia y Asturias por culpa del precio de la electricidad.

En este punto, ha asegurado que si el PP estuviese gobernando y hubiese ocurrido lo mismo, a él ni siquiera le hubiesen dejado entrar los asturianos en la sala principal del Teatro Campoamor. «Esto de ser guay está muy bien para los que no han visto una acería en su vida», ha dicho en referencia al actual Gobierno.

En referencia a su futuro como líder del PP a nivel nacional, Feijóo ha dicho que es plenamente consciente de su responsabilidad, después de una decisión que no ha sido fácil. «Porque dejar tu familia y a Galicia es algo muy difícil», ha comentado a los presentes.

«Nunca lo hemos tenido fácil y no nos han regalado nada», ha destacado, que ha dicho que la receta para ponerse al frente del país y gobernar es «trabajar más». «Exigirnos más; escuchar más y hablar menos siempre es una buena receta», ha subrayado, consciente de que su labor no va a ser fácil. «Fijaos si no lo es que solo se presenta uno», ha bromeado ante los asistentes, entre aplausos.

Madrid, Barcelona, Murcia y Málaga acogen la próxima semana el proyecto piloto de acogida familiar a refugiados

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado este jueves que la próxima semana se desplegará el proyecto piloto para la acogida familiar de refugiados ucranianos y que se realizará en cuatro provincias: Madrid, Barcelona, Murcia y Málaga.

Durante su comparecencia ante la comisión del ramo del Congreso, en donde ha presentado el Plan de acogida ‘Ucrania Urgente’, Escrivá ha explicado que esta iniciativa se llevará a cabo en colaboración con la Fundación La Caixa, elegida por su experiencia en la acogida familiar de menores no acompañados en gran parte del país.

Esta entidad será la encargada de analizar la «idoneidad» de las familias que se han ofrecido a la acogida en estos territorios que, además, según ha indicado el ministro, son algunos de los que ya contaban con una amplia comunidad ucraniana antes de la invasión.

El objetivo, es que estos hogares estén preparados y sepan «qué es acoger a un refugiado», según ha indicado el ministro, quien ha recordado que los desplazados tienen estatus de protección internacional y tienen unos derechos que deben ser garantizados.

COMPROMISO DE ACOGIDA DE SEIS MESES AMPLIABLES

Para ello, las familias también contarán con el «apoyo» y «acompañamiento» de las ONG y con los servicios sociales y de emergencia de los ayuntamientos que garantizarán el cumplimiento de estos derechos.

Del mismo modo, ha explicado que será el Ministerio, aunque con la colaboración de estos servicios sociales quienes harán el «encaje» entre las familias que buscan acoger y aquellos que muestren preferencia por esta opción o sea beneficioso para sus necesidades y aspiraciones.

«Todavía es un proyecto piloto», ha advertido Escrivá, quien ha apuntado que se irá «adaptando sobre la marcha y pensando que «el compromiso de acogida sea de seis meses, ampliable a un año», aunque con un sistema «flexible».

Escrivá descarta propiciar la llegada espontánea de refugiados para evitar «un desorden enorme»

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha descartado este jueves que el Gobierno propicie la «llegada espontánea» de los refugiados ucranianos desde la frontera y se ha mostrado partidario de que se la Comisión Europea quien vaya organizando el traslado de estas personas a los diferentes países.

El ministro ha respondido así a una pregunta realizada por la portavoz del ramo de Ciudadanos en el Congreso, Carmen Martínez, sobre los viajes que algunas entidades o particulares están organizando con destino al país y la posible intención del Ejecutivo de organizarlos de alguna manera.

En su intervención en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de la Cámara baja, Escrivá ha explicado que es un tema que se ha tratado con las autonomías y las ONG en sus diferentes reuniones de las últimas semanas, y que se ha concluido que la mejor opción es la organización del traslado a nivel europeo» para evitar un «desorden enorme».

Según ha señalado, de lo que sí se está ocupando el Estado es del traslado de colectivos vulnerables, como es le de los menores huérfanos o enfermos de cáncer y que son solicitados por entidades o el propio Gobierno ucraniano; o ofrecerse en peticiones como a la realizada a la UE desde Moldavia para acoger a un contingente de personas y trasladarlas a España en un traslado organizado con Defensa.

En este sentido, el responsable de Inclusión ha explicado que ha sido la propia Comisión Europea la que ha pedido ser quien organice y estructure las derivaciones en colaboración con los países fronterizos con Ucrania. «Que aparezcamos por allí de forma informal, sin que nos lo hayan pedido no es muy eficiente», ha declarado.

SIN CUPOS

En este sentido, ha explicado que no se han oficializado cupos de acogida en las reuniones que se han realizado en el marco europeo y es que, según ha indicado Escrivá, son los países los que tienen que solicitar e ir informando de su situación. Así, por el momento, el único Estado que ha reclamado ayuda de la UE ha sido Moldavia que, según el ministro, está «teniendo una crisis humanitaria» importante porque se trata de un país «muy frágil».

El responsable de Inclusión ha recordado, además, que los desplazados ucranianos cuentan con un pasaporte que les permite, una vez abandonado su país, libertad de movimiento por toda Europa, lo que, a su juicio, hace «difícil» organizar la distribución de todos los que han huido de la guerra.

Sobre este tema también ha sido cuestionado por varias formaciones políticas, como Ciudadanos, Junts, PDeCAT o ERC, así como por la «flexibilidad» del sistema de la que ha hablado Escrivá. En este sentido, el ministro ha apuntado que «todo muy dinámico» porque la situación es «muy incierta» y «no es factible hacer previsiones» y saber qué volumen de desplazados va a dejar el conflicto.

Así, ha señalado que no se sabe cuántos ciudadanos quieren quedarse, quienes quieren estar cerca de la frontera y esperar o cuantos quieren transitar hacia otros países. «Lo que tenemos que tener es un plan flexible abierto en primera instancia y escalarlo y tensionarlo entre todos», ha defendido.

ACOGIMIENTO FAMILIAS

Por otra parte, el ministro también se ha referido en su intervención en el Congreso, en donde ha presentado el Plan de acogida ‘Ucrania Urgente’ desplegado por su departamento, sobre el anuncio realizado esta semana de poner en marcha una red de acogida familiar para reforzar el sistema estatal.

Según ha indicado, la próxima semana se pondrá en marcha un proyecto piloto en cuatro provincias: Madrid, Barcelona, Murcia y Málaga. Las familias que se han ofrecido a la acogida en estos territorios –todos ellos con una amplia comunidad ucraniana– colaborarán con la Fundación La Caixa que, según ha indicado el ministro, tiene una «gran experiencia» en este tipo de acogida en menores no acompañados, y evaluará la «idoneidad» de los hogares.

Estos, según ha explicado Escrivá, han de estar preparados y saber «qué es acoger a un refugiado». Para ello, según ha añadido, también estarán acompañados permanentemente de ONG y servicios sociales y de emergencia de los ayuntamientos que garantizarán que se cumplen todos los derechos a los que tienen acceso estas personas en protección internacional temporal.

Es también con estos servicios sociales de los ayuntamientos con quien el Ministerio hará el «encaje» entre las familias que buscan acoger y aquellos que muestren preferencia por esta opción o sea beneficioso para sus necesidades y aspiraciones.

CRÍTICAS DEL PP

Durante la comparecencia del responsable de Inclusión, la mayoría de partidos de la oposición han calificado de positiva la labor del Ejecutivo, tanto a la hora de extender la directiva europea para proteger a un mayor número de ucranianos, como el despliegue del reglamento que reduce los trámites burocráticos o la puesta en marcha de los centros para acogida y documentación de los desplazados.

La única voz discordante en la sesión ha sido la del portavoz del PP en la comisión, José Ortiz, quien ha acusado al departamento de Escrivá de «improvisación» en el despliegue de este Plan y ha advertido que hay CCAA y ayuntamientos que ya están desmbolsando de sus cuentas para acoger a ucranianos huidos del conflicto.

También ha afeado al Gobierno que hablara de que el traslado de los niños ucranianos con cáncer estaba a cago de una entidad y no se nombrara a la comunidad de Madrid cuando los menores iban a ser tratados en hospitales de la región; o que se rechazara el ofrecimiento realizado por la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, de poner el Hospital Zendal para la acogida. A su juicio, esta decisión se ha tomado con «connotaciones políticas».

Ante estas palabras, Escrivá ha calificad de «impresentable» la intervención del ‘popular’ y ha asegurado que desconoce cómo funcionan las competencias en el país. El ministro ha asegurado que le da «tristeza» que el principal partido de la oposición use «una vez más una situación de emergencia» para «uso partidista».

Además, ha indicado que desde el inicio de la invasión se ha trabajado de forma conjunta con CCAA, ayuntamientos, ONG y organizaciones de ucranianos en unidad y que la única intención del PP con este discursos es «erosionar al Gobierno» y «generar desunión» con una «imagen distorsionada» de la realidad.

En cuanto al desembolso de CCAA y ayuntamientos en este tema, el responsable de Inclusión ha apuntado que las administraciones ya saben que tienen que registrar adecuadamente esos datos y se les reembolsarán con los fondos europeos que, previsiblemente, se aprobarán la próxima semana y que, según ha indicado, son suficientes para cubrir esta situación.

En cuanto al Zendal, Escrivá ha asegurado que el ofrecimiento fue después de haber puesto en marcha ya el centro de Pozuelo (Madrid) y que, a su juicio, es «perfecto» porque permite la documentación y la acogida de hasta 400 personas en primera instancia. Del mismo modo, ha criticado que la Comunidad de Madrid pretendiera que los refugiados volvieran a registrarse en el hospital, cuando desde el Gobierno se busca simplificar trámites para estas personas.

Las cubiertas de piscinas de NewCover permiten mantenerlas limpias durante todo el año

0

El ocio y el disfrute sin salir de casa han sido una de las constantes en los últimos años. La piscina se ha consolidado como un entorno idóneo para estar con seres queridos y pasar momentos agradables. Un problema actual referente a este tema es la distribución del espacio, la seguridad del mismo y la pulcritud.

Las cubiertas de piscinas para mantenerlas limpias durante todo el año son una respuesta acertada para garantizar una correcta integración de este elemento en la cotidianidad del hogar. En ese sentido, NewCover fabrica e instala soluciones de piscina y jardín en todo el país.

¿Por qué es recomendable instalar una cubierta de piscina?

Los beneficios de instalar una de estas soluciones para piscina en casa son múltiples y variados. Gracias a su instalación, se amplía el área y por ende se optimiza el espacio para darle diversos usos. Por otro lado, se ahorra agua y se mantiene la limpieza de la piscina porque al estar cerrada se protege de agentes externos que traen suciedad al lugar.

Otro punto a favor es el de la seguridad, así los niños y mascotas pueden caminar por el lugar sin temor a caer y ahogarse. Esto lleva a otra cualidad de estas cubiertas, la estética, ya que una cubierta pensada para estos espacios puede compenetrar de forma armónica con la apariencia del área dando un plus al lugar.

Mantener una piscina limpia todo el año sin desperdiciar agua es una realidad que se facilita gracias a este tipo de cubiertas. Su uso se ha popularizado y cada vez son más los que optan por este servicio.

Las cualidades de una cubierta de piscina en la actualidad: mantener una piscina limpia y un gran ahorro de agua

La factura mensual del agua de España se estima, en promedio, en 15,64 € para consumos de 10 m³, y 33,10 € para consumos de 20 m³. El coste para los propietarios de una piscina aumenta considerablemente por la gran cantidad de agua que se necesita para llenar estos espacios. El precio de rellenar una piscina no es nada económico, por lo que encontrar estrategias para mantener limpias estas áreas es oportuno.

Los expertos recomiendan cambiar el agua de una piscina, por lo menos, cada 5 o 6 años y limpiarla una o dos veces por semana. El isocianuro es un compuesto orgánico que queda como residuo en el agua cuando esta se limpia con cloro, por lo que propiciar que la limpieza sea natural como la que se puede lograr con una cubierta en la piscina es más acertada que el constante uso de cloro.

NewCover ofrece cubiertas rígidas transitables elevables, móviles y telescópicas, estas pueden ser bajas, altas y fijas y pueden tener lamas automáticas, sobre o bajo el nivel de la piscina. Igualmente, disponen de cobertores de piscina roll and roll, de lona con enrollador y sistema de ruedas con protección total para todo el año.

623388Fd5868F

Mariano García: «He corrido por debajo del 1:46 dos veces y eso me da mucha seguridad»

0

El atleta español Mariano García, una de las bazas para subir al podio en el Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de Belgrado, se ve en forma para intentar conseguir una medalla en los 800 metros, avalado por la «mucha seguridad» que le da el haber corrido esta temporada dos veces por debajo del 1:46 y porque se ve «mejor» que cuando batió el récord de España hace dos meses, aunque advierte de la tremenda igualdad que hay en su prueba.

«El último mes y medio ha sido brutal, pero muy similar al año pasado, estamos prácticamente en el mismo estado de forma o incluso un poco mejor todavía. Lo que me dice que estoy más en forma es que he corrido por debajo del 1:46 dos veces y eso me da mucha seguridad. Estoy muy contento, a ver si puedo rematar la faena en el Mundial», señaló Mariano García en una entrevista con en la previa al inicio del Mundial.

El murciano recalcó que siempre se encuentra «a tope física y mentalmente, aunque esté ‘en la mierda'». «Voy a ir a Belgrado a dar lo mejor de mí sin dejarme un gramo de fuerza. Tengo que llegar a meta y estar ‘muerto'», confesó.

«Todas las competiciones me motivan, hasta un regional en Murcia me motiva, pero en estos campeonatos puedes conseguir algo que todavía no has conseguido y eso te motiva mucho más. Pero cualquier carrera me motiva mucho», añadió sobre sus ambiciones en el Stark Arena desde este viernes.

Sobre el hecho de ser el líder mundial del año en la distancia con 1:45.12, tiene claro que no es importante. «En un segundo estamos 15 personas. Me da igual lo que digan, yo tengo que hacer mi carrera y hacerlo lo mejor posible», zanjó. «Estoy mejor que hace un mes cuando hice récord de España, a ver si puedo terminar de confirmarlo en Belgrado», reiteró.

«Siempre entreno solo y tengo que tirar yo para delante, si pego un ‘petardazo’ en una carrera que se escuche en mi pueblo al menos», bromeó García. «A veces puedo pecar de valiente, pero para mí pesa más lo que siente el corazón que lo que piensa la cabeza porque a veces se me cruza un cable y la lío», admitió el mediofondista.

De momento, «soñar» en el Mundial «significa pasar a la final». «Ya lo he soñado y suele cumplirse lo que sueño», advirtió con una sonrisa. «Los 26-27 atletas tenemos opciones de medalla. No es que la vaya a conseguir, pero me veo con opciones, igual que cualquier compañero», apuntó el atleta murciano.

En este sentido, recordó que para subir al podio hay mucho trabajo detrás. «Yo disfruto mucho la rutina de entrenar y cuidarme. La carrera al fin y al cabo son menos de dos minutos, pero para llegar a eso necesitas 20 horas semanales», afirmó el de Fuente Álamo.

«Yo confío en el trabajo que he hecho y que salga lo que tenga que salir, no pienso en el resto de corredores, pienso en mí y en lo que me dice mi entrenador. Si sale peor, habrá que seguir trabajando, pero si no confías en ti mismo, quién va a confiar en ti. El que corres eres tú, no corre el de al lado», expresó.

Finalmente, Mariano García celebró que el atletismo vuelva a levantar pasiones. «Yo fui internacional en el 2019 y ahí empecé a ver que la afición se volcaba, pero con la pandemia se volvió a apagar. Cuando se ha dejado vía libre para hacer campeonatos he visto la ilusión que hay por los atletas. A mí lo que me motiva es ver al público en los estadios, verlo lleno es un extra para competir», opinó.

Marta Pérez: «Quiero competir en 3.000 y 1.500 porque me siento una atleta diferente»

0

La española Marta Pérez confiesa que una de las razones para doblar en el Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de Belgrado, compitiendo en la prueba de 3.000 y 1.500 metros, es porque se siente «una atleta diferente», impulsada por su noveno puesto en los Juegos de Tokyo 2020 y asegurando que llega a la importante cita con «mucha confianza» y «todas las expectativas del mundo».

«Soy bastante realista y mi papel en un Mundial es intentar ser finalista, pero es que en verano hay Europeo y para mí, desde que corrí los Juegos, mi ilusión es entrenar con el objetivo de hacer una medalla y quiero llegar a Munich en un estado de forma brutal. Haber planteado querer estar en la final del 1.500 y el 3.000 tiene mucho que ver con que yo me veo como una atleta diferente», explicó Marta Pérez en una entrevista.

La soriana llega «bien» al Mundial que empieza este viernes, después de sufrir algunas molestias y decidir ser más conservadora. «Es un momento diferente al verano, los Juegos fueron como una situación muy especial porque llevábamos mucho tiempo esperándola. Ahora en invierno igual no estás tan fina, pero este año he entrenado muy bien en cubierta y estoy con confianza», aseguró.

«Ha habido gente que ha necesitado parar del todo después de los Juegos. Este Mundial es un poco tarde, pero yo he querido prepararlo y creo que parte del estado de forma que tengo ahora tiene que ver con lo bien que estaba en verano. Hay cierta solidez que tiene que ver con que no paré tantísimo. Vamos con todas las expectativas del mundo y queremos hacer la mejor competición, pero es verdad que en el verano también hay un Europeo que es importantes», señaló.

«QUIERO DISFRUTAR DE DOS FINALES DE UN MUNDIAL»

Y en Belgrado Pérez doblará compitiendo en 3.000 y 1.500 en un intervalo de poco más de 24 horas. «Se me planteó la oportunidad y me daba mucha pena no hacer el 3.000. Mis expectativas son las mismas que si solo hiciera una, porque en ninguna de las dos pruebas estoy en posición de medalla, ni cerca. Quiero ser finalista en las dos, espero poder disfrutar de dos finales de un Mundial, que no he estado nunca», reveló.

«No ser finalista no sería un fracaso, porque estoy bien, no competir bien sí sería un fracaso. En 1.500 puedes hacerlo muy bien y quedarte cuarta de tu serie y quedarte fuera de la final. Igual has competido bien y te quedas fuera, en el 3.000 sí dependes de las piernas que tengas. Todo dependerá de la carrera que sea. Al no estar en la lucha por medalla ni tener esa expectativa no es un fracaso no conseguir el objetivo», relató Marta Pérez.

Pero la atleta española, novena en el 1.500 en los Juegos de Tokio, admite que ha sufrido una transformación y un crecimiento que ahora sí se ven en los resultados. «Ahora me veo con opciones de medalla en el Europeo porque fui novena en los Juegos. Yo llegué con una buena marca en los Juegos y en la Diamond League quedé cuarta. A nivel objetivo he dado un salto de calidad, a nivel de entrenamientos llevaba dos años muy buenos, pero a nivel objetivo ha sido ahora», celebra.

Sobre ese proceso del deporte de alto nivel, Pérez apuntó que disfruta «muchísimo la competición y si es importante más. «Hay ocasiones que sí he llegado a algún campeonato con un nivel de estrés y presión… Y más que nada es el que te pones tú. Y dentro de que disfruto la competición, tu día a día es el proceso, bajar a entrenar, acumular, es tu rutina. Si disfrutas todos los días es mucho mejor que si tienes que esperar a disfrutar el 25 de agosto en Munich», detalló en referencia al próximo Europeo.

Finalmente, Marta Pérez aplaude el aumento, de nuevo, del número de aficionados que se interesan por el atletismo en España. «Los Juegos siempre hacen despertar al amante del deporte en general y hemos estado dos años parados. Y además el equipo lo está haciendo muy bien. Cuando tienes más gente compitiendo por las medallas te sientes más cercano y eso influye, la cantidad influye. Es un buen equipo, no sé qué posibilidades, pero es un buen equipo», concluyó.

Cani Fernández cree que las medidas para bajar los precios energéticos deben acordarse con Bruselas

0

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha asegurado que «no tiene mucho sentido» tomar medidas para contener los precios energéticos sin apoyo de la Unión Europea.

«Hay cierta opinión generalizada de que algo hay que hacer (…) Tenemos que tomar medidas que sean racionales y tengan sentido», ha asegurado la presidenta del regulador, que ha evitado pronunciarse sobre medidas concretas.

No obstante, ha asegurado que cualquier medida que limite el precio del gas a nivel únicamente local «no tendrá la finalidad buscada», ya que podría desplazar la oferta de gas a otros países.

Fernández ha defendido el funcionamiento del mercado marginalista y considera que, una vez se terminen las turbulencias que están afectando a los precios, como la guerra de Ucrania, «sería bueno volver al funcionamiento de este mercado».

Durante su intervención, Fernández ha asegurado que hay muchas medidas que circulan en el ámbito europeo y ha asegurado que las subastas de energía a largo plazo podrían quitar «volatilidad» del mercado y bajar los precios.

La presidenta de la CNMC ha justificado su postura previa a favor de mantener el mercado marginalista ante la previsión de que los precios energéticos iban a bajar el pasado verano, algo que no se ha producido por varios sucesos extraordinarios como el conflicto ucraniano o el cierre del gaseoducto de Argelia que pasaba por Marruecos.

«La realidad es que hay un montón de elementos que ahora producen una turbulencia de mercado (…) que no parece que se vayan a recuperar a corto plazo», ha subrayado sobre el cambio del contexto. En este sentido, ha emplazado también al estudio que presentará a la Comisión Europea la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) en abril.

Cani Fernández también ha asegurado que el regulador hace un «seguimiento muy de cerca» de las energéticas y el cumplimiento con las medidas tomadas.

ANALIZARÁ LA SEGREGACIÓN DE NATURGY

Asimismo, ha asegurado que la Comisión mantendrá sus esfuerzos en defensa del consumidor en temas como mejorar el entendimiento de la factura por parte de la ciudadanía.

En el sector del gas, Fernández también ha hecho alusión a la segregación de Naturgy en dos sociedades y ha recordado que la CNMC deberá revisar si la sociedad para activos regulados cumple las condiciones que se requiere en este tipo de empresas.

MÁS GASOLINERAS AUTOMÁTICAS Y MÁS COMPETENCIA EN EL FERROCARRIL

Uno de los puntos de actuación de la CNMC donde la presidenta de la institución ha hecho hincapié en varias ocasiones es el de agilizar los trámites para que se abran gasolineras automáticas o independientes.

Fernández ha afirmado que hay correlación entre la caída de precios del combustible en una zona y la apertura en la misma de una estación de servicio de este tipo.

Asimismo, ha recalcado que la CNMC hace un seguimiento diario de los precios de gasolina de todas las estaciones de servicio.

En el ámbito ferroviario, ha asegurado que existe mucho «apetito inversor» a raíz de la liberalización y ha manifestado la intención de la CNMC de extender la competencia por todas las rutas que sea posible.

Sánchez se reúne en Roma con Draghi, Costa y Mitsotakis, cercanos a la postura de España sobre el gas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne mañana en Roma con el primer ministro de Italia, Mario Draghi y los primeros ministros de Portugal y Grecia, Antonio Costa y Kyriakos Mitsotakis, todos ellos próximos a la postura de España sobre las reformas del mercado energético en Europa.

Todos los asistentes a este encuentro mantienen una posición similar respecto a las medidas que debería adoptar la Unión Europea en materia energética para contener los efectos de la guerra en Ucrania sobre la población europea. La propuesta estrella pasa por desacoplar el precio del gas del de la electricidad para contener el alza de precios.

La reunión de líderes forma parte de una gira en la que Sánchez visitará cinco países y se reunirá con ocho líderes en total, previa al Consejo Europeo de la próxima semana del que previsiblemente saldrán las acciones a aplicar en la UE.

El objetivo de esta ronda, según indicaron esta semana fuentes del Ejecutivo, es buscar aliados que asuman la propuesta de España. Así, ven más proclives a Italia, Grecia y Portugal y mucho menos a Alemania, que depende más del gas ruso.

LA PROPUESTA ESPAÑOLA PUEDE «MATAR LA COMPETENCIA»

En este sentido hay varios socios de la UE que tienen dudas y son escépticos a que las medidas impulsadas por España funcionen y consideran que intervenir el mercado eléctrico abre la puerta a «matar la competencia».

«Ahora hay consenso en que estas propuestas tienen deficiencias y existen dudas sobre el impacto en la vida real», han indicado fuentes diplomáticas de una delegación europea muy escéptica con las propuestas españolas.

En concreto, la idea de desvincular el precio del gas al de la electricidad, es, a ojos de este socio europeo, «matar la competencia en el mercado energético» y avisa de consecuencias negativas en las inversiones en energías renovables.

CRITICAN QUE ESPAÑA NO HAYA PRESENTADO ANÁLISIS

Otro país europeo critica que España no haya presentado ningún análisis hasta el momento que explique cómo funcionaría el poner un techo al precio del gas. «Hay problemas del mundo real en todas estas fantasías», han indicado fuentes diplomáticas de este otro Estado miembro, que aduce que los proveedores de energía pueden priorizar otros mercados internacionales si el europeo está intervenido.

Después de la minicumbre en Roma, Sánchez se desplazará a Berlín mañana por la tarde para encontrarse con el primer ministro de Alemania Olaf Scholz, uno de los líderes más reacios a la propuesta española. Finalmente, Sánchez cerrará su gira europea el próximo martes 22, con una reunión en Dublín con el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin.

Celestia Aerospace cierra una ronda de inversión de 100 millones con la británica Invema

0

La empresa especializada en soluciones orbitales Celestia Aerospace ha cerrado una ronda de inversión de 100 millones de euros con la empresa británica Invema.

El objetivo de la ronda es la puesta en marcha de un centro de producción de nanosatélites para la creación de constelaciones para observar la Tierra y ofrecer comunicaciones seguras, según ha avanzado Expansión y ha explicado la empresa en un comunicado.

La nueva planta de producción aplica conceptos de ‘lean-manufacturing’ procedentes de la industria del automóvil y está previsto que tenga una capacidad final de 100 unidades al año.

Además, se complementará con un centro de desarrollo de lanzadores y de un centro de operaciones para Sagittarius, un sistema de lanzamiento dedicado a la puesta en órbita de nanosatélites.

La empresa ubicará las instalaciones en España y ofrecerá un servició llave en mano de todo el ciclo de vida de los nanosatélites, desde el diseño hasta la operación.

Montero buscará una «respuesta institucional unitaria» con las CC.AA contra quienes cuestionan los fondos para igualdad

0

El Ministerio de Igualdad, que dirige Irene Montero, ha convocado el próximo 31 de marzo una reunión extraordinaria de la Conferencia Sectorial de Igualdad, en la que se reúne con las comunidades autónomas, para, entre otros asuntos, buscar una «respuesta institucional unitaria» frente a los discursos que niegan la violencia machista y cuestionan los fondos para la igualdad entre hombres y mujeres.

Según ha informado este departamento, durante la reunión se tratará el inicio de los trabajos para la ampliación, mejora y renovación de acuerdos y los instrumentos presupuestarios y administrativos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la continuidad de los proyectos vinculados al mismo.

También se consensuarán medidas de coordinación y actuación sobre la crisis derivada de la guerra en Ucrania y se informará sobre el III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025.

Precisamente, esta misma semana la ministra y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han polemizado sobre los 20.000 millones que el Gobierno prevé invertir en políticas de igualdad en diversos ámbitos en los próximos años.

Ayuso indicó el pasado fin de semana en la Palma que, en estos momentos, «la igualdad entre hombres y mujeres es tan importante como acabar con la pobreza de las familias».

«Esos 20.000 millones de euros, en otros tiempos yo no sé si estamos para gastarlos, pero ahora mismo nadie lo entendería (…) Está perfectamente contemplado y respaldado el hecho de que ayudemos a mujeres, a niños, a niñas, a todos. Estamos para salir a lo urgente, el aquí y el ahora, y no a agendas políticas e ideológicas», expuso la presidenta madrileña en La Palma.

Por su parte, Montero preguntó a la presidenta madrileña qué políticas dejaría de financiar en materia de Igualdad. «¿Cuál de todas estas políticas dejaría de financiar Ayuso?», se preguntó a través de su cuenta de Twitter para indicar a continuación varias opciones. «Permisos de maternidad y paternidad, escuelas infantiles 0-3, Plan Corresponsables para la conciliación, acabar con la brecha salarial, incentivar la contratación, lucha contra las violencias machistas», escribió.

La nueva estrategia contra la COVID-19 restringe las pruebas diagnósticas a casos graves y vulnerables

0

La nueva ‘Estrategia de Vigilancia y Control frente a la COVID-19’, que se aprobará este viernes, recoge como principal novedad la eliminación con carácter general de la realización de pruebas de diagnóstico.

Según han informado fuentes sanitarias, serán los profesionales sanitarios quienes, bajo su criterio, ‘prescribirán’ las pruebas tras una valoración clínica, atendiendo a la sintomatología y al perfil del paciente, pero no serán preceptivas ante todas las sospechas de casos.

En cualquier caso, esta nueva vigilancia del coronavirus recoge que los test sí estarán expresamente indicados para aquellos casos más graves o personas que convivan en entornos vulnerables.

Además, los aislamientos para asintomáticos desaparecerán excepto en el caso de población vulnerable. En las residencias de mayores, será de cinco días y se levantará transcurridas 24 horas sin síntomas. En los hospitales, también será de cinco días y solo se saldrá del aislamiento con un negativo en una prueba diagnóstica, de acuerdo con la información de estas fuentes.

Sanidad y CCAA ya ofrecieron los primeros detalles sobre cómo sería este sistema de vigilancia transitorio contra la COVID-19 en las Jornadas del Sistema Nacional de Salud (SNS) sobre Vigilancia en Salud Pública, que reunieron el pasado jueves a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y a los consejeros de Sanidad de las CCAA y ciudades autónomas en Zaragoza (Aragón).

En concreto, fijaron que se seguiría trabajando activamente en la detección de los casos graves, los posibles aumentos de incidencia y las nuevas variantes, aunque con el horizonte máximo de marzo de 2023.

Determinaron que habrá una «fase de transición» en la vigilancia de la COVID-19 hasta la implementación completa del sistema de vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas leves (IRAs) en Atención Primaria y graves (IRAG) en atención hospitalaria, que se deberá producir en toda España «antes del fin del primer trimestre de 2023». Para ello, se constituirá un grupo de trabajo con la participación del Ministerio de Sanidad y las CCAA.

En concreto, según acordaron la semana pasada, este sistema de vigilancia transitorio tendría que garantizar una «vigilancia individualizada» de los casos de COVID-19 en «ámbitos vulnerables y casos graves», así como la vigilancia y seguimiento de brotes epidémicos «en entornos vulnerables, en riesgo de exclusión social y en otros ámbitos que se consideren de interés».

Igualmente, las CCAA tendrán que mantener los sistemas de información desarrollados específicamente para el seguimiento de la COVID-19 «ante el riesgo de cambios negativos en el curso de la pandemia y aportar la información de los casos detectados en atención primaria incluidos en los códigos de IRAs». Por último, también se comprometieron a contar con «la capacidad suficiente de medios diagnósticos para la detección de nuevas variantes, con un nivel adecuado de secuenciación».

Robles recuerda a Díaz que invertir en Defensa crea puestos de trabajo y pone a Ferrol como ejemplo

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha respondido a las críticas de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre el aumento del gasto militar al 2 por ciento recordándole que invertir en Defensa crea puestos de trabajo como ocurre en Ferrol (Galicia) donde se están construyendo fragatas que dan empleo a 7.000 trabajadores.

Asimismo, ha instado a Unidas Podemos a que vea las imágenes que los medios de comunicación están emitiendo en televisión de la guerra en Ucrania como respuesta al rechazo de la formación morada de aumentar el presupuesto de Defensa.

La vicepresidenta segunda del Gobierno ha asegurado que España necesita incrementar su presupuesto público en «algunas materias» y no como prioridad en Defensa, a lo que Robles ha señalado que «trabajar por la defensa es invertir por y para la paz».

«Está muy bien la sanidad, la educación y eso lo compartiría, pero explíqueselo usted a refugiados que tienen que salir de su país. Niños que no reciben asistencia médica y tienen que venir a España», ha resaltado Robles este jueves en una entrevista en La Sexta.

«Si no hay paz no hay ningún otro derecho. Lo más importante es la paz y la vida», ha apostillado la titular de Defensa a las declaraciones de la vicepresidenta segunda del Gobierno, de quien ha dicho después que tiene una «magnífica relación» con ella.

En este punto, ha recordado a Díaz que en Ferrol se están construyendo fragatas F-110 «que van a generar 7.000 puestos de trabajo». «Ella (Yolanda Díaz) sabe mejor que nadie lo importante que es invertir en Defensa», le ha guiñado a Díaz al ser su tierra natal.

Así, ha insistido en que «en estas cuestiones» hay que ser «muy precisos» con lo que se dice.

POBLACIONES «ATERRORIZADAS»

En otro punto, preguntada por si el Gobierno teme que el conflicto armado se extienda hacia otros países del Oeste, Robles ha afirmado que «sin ninguna duda»: «Hoy es Ucrania, pero tenemos países como Moldavia o Georgia que están aterrorizados».

Al hilo, ha señalado que esta guerra que se va a «prolongar» es «inaceptable desde cualquier punto de vista» y ha alabado la defensa «heroica» y «legítima» de Ucrania de proteger a su pueblo.

El acto político de Feijóo en Oviedo, interrumpido por un asistente que reivindicó a Casado

0

El acto político que el candidato a liderar el PP y presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha protagonizado en Oviedo este jueves ha sido interrumpido algo más de un minuto por un asistente al acto que le reprochó públicamente su actitud y defendió al aún presidente del partido, Pablo Casado.

El evento se celebró en el Teatro Campoamor de Oviedo, conocido por ser la sede que alberga la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias y que se quedó pequeño ante el número de personas que querían asistir a ver a Feijóo.

El político gallego llevaba una media hora de intervención y hablaba de la política energética cuando un individuo llamó su atención gritando su nombre dos veces. Feijóo quiso saber qué quería. «Dígame», apuntó, mirándole.

En ese momento, el hombre, que estaba en la parte alta del teatro dijo lo siguiente: «La actitud que está teniendo ahora mismo viniendo aquí a dar este discurso es lo peor después de todo lo que ha hecho Pablo Casado por este partido».

Feijóo no quiso contestarle y se limitó a beber un poco de agua. Pero el público abucheó al espontáneo con gritos de «fuera, fuera». El actual presidente de la Xunta de Galicia pidió a los asistentes serenidad, ignorar lo sucedido. «Vamos a seguir, gracias», dijo.

«Somos un partido democrático y vamos a seguir», añadió. Se oyeron cánticos del público a favor de Feijóo: «¡Presidente, presidente!». Mientras, la organización se encargó de expulsar al hombre que interrumpió el acto. El candidato a presidir el PP siguió con su discurso hasta el final.

Fuentes cercanas al PP consultadas han explicado que la persona que le interrumpió es un joven cuya intención no era insultar a Feijóo, sino reivindicar a Casado y que ya estaría arrepentido.

Borrell insiste en pedir bajar el consumo para reducir la dependencia del gas ruso

0

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha insistido este jueves en la necesidad de reducir el consumo con acciones como bajar la calefacción para disminuir la dependencia del gas y del petróleo ruso.

«Porque los que pasan frío de verdad son los refugiados, los que están a diez grados bajo cero, sin calefacción en casa ni agua, y se tienen que beber el agua de los circuitos de calefacción», ha dicho en una intervención grabada en el acto del PSC ‘La respuesta europea a la crisis de Ucrania’.

Borrell ha sostenido que esta situación representa un «aldabonazo a la conciencia mundial y una llamada a Europa despierte de cierto sueño cómodo» en el que cree que está instalada desde el fin de la Guerra Fría, e incluso antes.

En este sentido, ha subrayado que los gobiernos deben trabajar para reducir esta dependencia del gas y petróleo ruso, pero que también puede hacerse a nivel individual «bajando el consumo un poco» –aunque ha recordado la leve afectación que tendría en el caso de España, por su poco consumo de gas ruso–.

El jefe de la diplomacia europea ha ironizado con que le parece gracioso que algunos «se hayan tomado a broma» su llamada a bajar la calefacción para ahorrar gas cuando expertos, economistas y la Agencia Internacional de Energía defienden reducir esta dependencia del gas y del petróleo ruso.

Borrell ha criticado que se planteara reducir esta dependencia tras la guerra de Crimea de 2014 pero que «no se ha hecho más que aumentar la dependencia, algunos países más que otros; algunos mucho, demasiado», y ha avisado de que deberán hacer marcha atrás aunque les cueste.

«TERCERA GUERRA MUNDIAL»

Además, ha defendido «no provocar ni participar ni dar ninguna excusa a Putin para que empiece la tercera guerra mundial», motivo por el que rechaza la zona de exclusión aérea sobre Ucrania, ya que implicaría derribar aviones rusos y entrar en guerra con Rusia, ha dicho el Alto Comisionado.

Ha avisado de que la situación ha llevado «al límite de un equilibrio nuclear» y que dar respuesta implica compromiso, esfuerzo y saber que se pagará un precio, como el aumento del precio de la energía y de la alimentación, que cree que requerirá a gobiernos fuertes y que los bancos centrales reaccionen.

Considera que el Ejército ruso no consigue avanzar o bien no quiere hacerlo y opta por bombardear: «Quieren convertir Ucrania en la Siria de Europa», mientras los ucranianos se siguen defendiendo en una lluvia de bombas y desde el aislamiento y el sufrimiento, ha añadido.

RESPUESTA DE EUROPA

Así, ha asegurado que Europa nunca había dado una respuesta tan rápida a un conflicto, y que se han «roto algunos tabús, como que no se podían usar fondos europeos para armar a un tercer país que participa en una guerra» en la que no participa la UE.

«Porque no participamos en la guerra; no estamos en guerra con Rusia. Lo que estamos haciendo es ayudar al límite de lo que se puede hacer a Ucrania», donde se está defendiendo un orden internacional basado en el respeto a la integridad de los territorios, a las fronteras, a los derechos humanos y al derecho internacional, ha dicho.

«Y como mucha gente dice, y es verdad, Ucrania de hecho nos está defendiendo a nosotros también», ha añadido Borrell, que cree que la sociedad había alejado la guerra de su mente y pensaba que no volvería, cuando se ha comprobado que para que haya guerra sólo es necesario que uno la quiera.

En este punto, ha llamado a reflexionar sobre lo que ocurre en Ucrania, también «reconociendo» que no se creyeron las advertencias de Estados Unidos que aseguraban que la guerra era inminente, según el Alto Representante.

Borrell, que ha grabado su intervención desde Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), ha dicho que en los Balcanes se alimentan rifirrafes internos entre etnias y religiones diversas que pueden desestabilizar la región, y ha pedido que «el nacionalismo exacerbado no arrastre otra vez a la guerra».

Cataluña urge por carta al Gobierno a adoptar medidas para contener la subida de los carburantes

0

El Govern ha pedido al Gobierno que adopte medidas con urgencia para contener el incremento del coste de los combustibles y que se habilite un fondo específico para cubrir los aumentos de coste generados en los servicios de transporte regular de viajeros durante 2022.

Lo ha hecho en una carta dirigida a la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, firmada por el secretario de Territorio y Movilidad de la Generalitat, Isidre Gavín.

«Entendemos que las medidas solicitadas para rebajar el coste del combustible y la generación de este Fondo y su concreción debería llevarse a cabo con la máxima urgencia para garantizar una adecuada prestación de los servicios de transporte público en el conjunto del territorio», defiende Gavín.

El secretario de Territorio y Movilidad considera que el Gobierno debe actuar mediante la reducción de la presión impositiva sobre el combustible, como recuerda que se hizo en su momento con el incremento de la energía eléctrica.

También plantea que pueden llevarse a cabo otras fórmulas que «o bien a nivel estatal o a nivel comunitario» puedan amortiguar los efectos de esta situación.

Gavín advierte de que esta puede tener un «gran impacto» sobre toda la cadena logística y comercial así como directamente sobre la ciudadanía.

FONDO ESPECÍFICO

Ha defendido que este hecho se suma a que la demanda de los servicios de transporte regular de viajeros por carretera se encuentra, debido al Covid-19, en un «porcentaje significativo de reducción sobre la demanda previa a la pandemia».

Algo que sucede, asegura Gavín, mientras que por parte de las administraciones y los operadores se debe mantener una oferta de servicios ajustada a normas sanitarias.

«La adopción de esta medida, como en ejercicios precedentes, entendemos que debe llevarse a cabo por parte de la administración general del Estado al afectar al conjunto de servicios detransporte de viajeros tanto urbano como interurbano», ha añadido.

Además, argumenta que en un contexto de potenciación del uso del transporte público en lucha contra el cambio climático es «inviable» que la necesidad de financiación sea atendida con un incremento de las tarifas a los usuarios.

Por ello, pide «medidas compensatorias» para el transporte regular de uso especial y al transporte discrecional de viajeros para hacer frente a la situación sobrevenida que, según él, pone también en grave riesgo la viabilidad económica de las empresas que operan en este sector.

«ES INASUMIBLE»

Este mismo jueves el vicepresidente y conseller de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha advertido de que el Gobierno va tarde en tomar medidas para la rebaja de los precios de los carburantes y de la energía.

Lo ha hecho en declaraciones a los medios en Olot, donde ha visitado el Espai Cràter: «Esto es inasumible a medio y largo plazo y se deben tomar decisiones ya».

El PNV recuerda a Sánchez su promesa de impulsar su representación internacional

0

El PNV ha pedido este jueves la gestión del Deporte para Euskadi y ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que cumpla su promesa de abrir cauces para promover la representación internacional vasca en el ámbito deportivo y cultural.

El portavoz del Grupo Vasco en el Congreso en materia de deporte, Joseba Agirretxea, ha realizado estas exigencias en el debate de totalidad del Proyecto de Ley del Deporte, en el que los ‘jeltzales’ han votado a favor de la enmienda de totalidad presentada por ERC al Proyecto.

Agirretxea ha defendido capacidad de la Comunidad Autónoma Vasca para gestionar el deporte, en base a lo establecido en el Estatuto de Gernika, y ha reclamado la participación de Euskadi en competiciones internacionales.

El representante del PNV ha afirmado que el texto legislativo del Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos «tiene intromisiones» en el marco competencial vasco que, según el Estatuto, Euskadi ostenta la «competencia exclusiva en materia de deporte y ocio.

Durante su intervención, el dirigente ‘jeltzale’ el proyecto de Ley ha no recoja uno de los puntos del acuerdo de legislatura entre PNV y PSOE firmado por sus líderes, Andoni Ortuzar y Pedro Sánchez, respectivamente, el 30 de diciembre de 2019 con el objetivo de «abrir cauces para promover la representación internacional de Euskadi en el ámbito deportivo y cultural». «Cumplan lo comprometido», ha pedido al ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.

También ha afeado a Iceta que en el artículo 62 de esta norma se establezca la «obligatoriedad» de los deportistas de acudir a las citas de las selecciones deportivas españolas y que el artículo 98 considere como «infracción muy grave» desobedecer las llamadas a estas convocatorias.

«Mucho miedo deben de tener ustedes de que alguien diga que no quiere ir a la selección para que sea considerado como infracción muy grave. ¿En qué régimen vivimos?, ¿qué Ley del Deporte es esta?», ha preguntado.

Asimismo, ha criticado que se pretenda que sea el Consejo Superior de Deportes fije los criterios para el deporte escolar porque está transferido a las comunidades autónomas y, en el caso de Euskadi, son las diputaciones forales las que lo gestionan «por un tema de deporte y por un tema de educación».

En todo caso, ha manifestado al ministro la disposición del Grupo Vasco al «diálogo y la negociación» para tratar de encauzar todas sus «reivindicaciones y demandas» en materia de deportes.

Real Madrid, Atlético y Villarreal conocen este viernes su camino final hacia París

0

El Real Madrid, el Atlético de Madrid y el Villarreal conocerán este viernes su camino definitivo para intentar jugar la final de París de la Liga de Campeones 2021-2022, con la celebración del sorteo de los cuartos de final y las semifinales a partir de las 12.00 horas y donde el Benfica portugués es seguramente el ‘deseado’ por el resto del bombo junto al conjunto castellonense.

Ya sólo quedan los ocho candidatos finales para optar al título de campeón continental, seis de ellos repartidos entre LaLiga Santander y la poderosa Premier League inglesa, que ha colocado también a sus tres mejores valores: el Chelsea, actual campeón, el Manchester City, actual subcampeón, y el Liverpool. Otro favorito como el Bayern Múnich alemán, ganador en 2020, y las ‘Águilas’ lisboetas completan la terna de candidatos.

Como es habitual, la UEFA ya aprovechará la ocasión para proceder a los futuros emparejamientos de las semifinales por lo que todos conocerán la senda final que les conducirá al Stade de France para jugar la final del 28 de mayo. Primero, deberán superar unos cuartos de final programados para el 5 y 6 de abril en sus partidos de ida y para la semana siguiente (12 y 13) los de vuelta, mientras que las semifinales serán el 26 y 27 de abril y el 3 y 4 de mayo.

De los candidatos finales, todos han ganado algún título continental y quedan todavía cinco campeones de Europa, el Real Madrid (13), el Liverpool (6), el Bayern (6), el Benfica (2) y el Chelsea (1), y dos subcampeones, el Atlético y el City, mientras que el Villarreal, semifinalista en 2006, es el más nuevo en estas lides, aunque su condición de ganador de la Liga Europa y el haber dejado fuera a la Juventus ceden casi plenamente el papel de rival ‘favorito’ para el resto al conjunto portugués.

POSIBLE DERBI MADRILEÑO

Este, que está en la antepenúltima ronda diez años después de su última presencia, se perfila como el teóricamente más asequible, sobre todo para los conjuntos españoles, pese a haber dejado fuera de la fase de grupos al FC Barcelona, mientras que en octavos eliminó al pujante Ajax.

A partir de ahí, las opciones para elegir son pocas para el Real Madrid, el Atlético de Madrid y el Villarreal, que podrían quedar emparejados entre sí y asegurar al menos un semifinalista en la Champions. Madridistas y rojiblancos podrían verse de nuevo las caras tras las dos finales de 2014 y 2016, los cuartos de 2015 y las semifinales de 2017, todas ellas con triunfo del 13 veces campeón continental.

En cuanto a los rivales de la Premier, todos son de mucho nivel, aunque la sensación por cómo está siendo la temporada es que tanto el Manchester City como el Liverpool meten mucho más ‘miedo’, aunque los ‘reds’ fueron eliminados por el Real Madrid en cuartos el año pasado y por el Atlético en octavos en la anterior. Los de Pep Guardiola eliminaron al actual líder de LaLiga Santander en los octavos de la 2019-2020.

El Chelsea, por su parte, aunque parezca menos brillante, mantiene su fortaleza de la pasada campaña, pero está por ver cómo le puede afectar deportivamente lo que le está sucediendo a nivel institucional tras la sanción de Reino Unido a un Roman Abramovich que ha puesto a la venta el club.

Finalmente, restaría otro equipo poderoso y gran candidato como el Bayern Múnich alemán, liderado por los goles de Robert Lewandowski y su tradicional fútbol de ataque reforzado por la llegada del joven Julian Nagelsmann. Sin embargo, a eliminatoria a doble partido, al conjunto bávaro se le han dado bastante mal los equipos españoles en los últimos años.

Corte total en la A-6 a su paso por Vega de Valcarce por el paro del transporte

0

El paro del transporte ha ocasionado este jueves por la tarde un corte total de la autopista A-6, sentido A Coruña, a la altura de Vega de Valcarce (León), así como tráfico lento en la AP-7 a la altura de Aiguaviva (Girona).

Según ha explicado la Dirección General de Tráfico (DGT) en su último boletín informativo emitido a las 18.08 horas, el paro, que se inició el pasado lunes y encadena ya cuatro días de protestas por todo el territorio nacional, ha afectado igualmente al tráfico en otras carreteras de Cataluña y Castilla y León.

A media mañana, la DGT registraba problemas de circulación en Cataluña, Castilla y León, Valencia o Málaga relacionadas con esta acción de un sector de los transportistas. Asimismo, el Ministerio del Interior ha movilizado a 15.500 agentes de Policía y Guardia Civil para identificar a los ‘piqueteros’ violentos que están perjudicando la distribución de mercancías, según ha informado el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.

Para salvar estas protestas, Interior ha ordenado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que escolten a los convoyes de camiones que no secundan el paro y que circulan en fila hasta los puntos de distribución de mercancías. Según este Ministerio, el dispositivo cuenta en total con 8.398 agentes de la Guardia Civil y 7.122 de la Policía Nacional.

RAZONES DE LA HUELGA CONVOCADA

Según los convocantes, los motivos principales que han llevado al sector del transporte a ir al paro son las condiciones bajo las que tienen que operar, por lo que proponen prohibir por ley trabajar por debajo de los costes, es decir, cobrar como mínimo 1,25 euros el kilómetro frente a los 0,70 euros que pagan ahora los cargadores.

También reclaman que el pago se perciba en un máximo de 30 días, la jubilación a los 60 años y la jubilación anticipada a los 58 años, o limitar a un único servicio mensual las actividades de transporte de empresas extranjeras en territorio nacional, entre otras medidas.

Valdecarros construirá 13.500 viviendas en Madrid en los próximos cuatro años

0

La junta de compensación de Valdecarros, que defiende ser el mayor desarrollo residencial de España, situado en Madrid, ha anunciado que en los próximos cuatro años construirá 13.500 de las 51.000 viviendas previstas en el proyecto.

Así lo ha avanzado su presidente, Luis Roca de Togores, en la feria inmobiliaria internacional Mipim 2022, que se celebra estos días en Cannes, donde ha precisado que las viviendas protegidas concentrarán el 55% de todo el plan.

El proyecto completo de urbanización de Valdecarros, que alojará una de cada tres viviendas ofertadas en la capital en los próximos veinte años, se desarrollará gradualmente en ocho etapas desde ahora hasta 2039.

Ya han comenzado los trabajos de urbanización de la primera etapa y las dos siguientes lo harán, conjuntamente, en este año, con la previsión de iniciar las obras de edificación de la primera fase en el segundo semestre de 2023 y las de la segunda y tercera a lo largo de 2024, de manera que las primeras viviendas previstas podrían estar construidas y listas para la venta a partir de 2026.

En esas tres primeras etapas, la junta de compensación ha anunciado que venderá aprovechamientos por valor de 175 millones de euros, lo que le permitirá financiar casi en su totalidad los 200 millones de euros necesarios para su urbanización.

La junta se reservará el 100% de los aprovechamientos de logística, comerciales y de oficinas, y el 28% de los aprovechamientos de vivienda libre, lo que se traduciría en 175.042 metros cuadrados de suelo para vivienda libre, 64.036 metros cuadrados en tres parcelas logísticas, 36.949 metros cuadrados en seis parcelas para oficinas, 30.802 metros cuadrados en una parcela para un centro comercial, 12.930 metros cuadrados para distintas dotaciones privadas sanitarias o educacionales, así como suelo para dos gasolineras.

Enel gana 3.189 millones en 2021, un 22% más

0

La energética italiana Enel se anotó un beneficio neto atribuido de 3.189 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento del 22% en comparación con las ganancias que contabilizó en el conjunto de 2020, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este jueves la compañía.

«Los resultados de Enel en 2021 demuestran de nuevo la resiliencia y sostenibilidad de nuestro modelo de negocio incluso en un escenario cada vez más complejo», ha subrayado el consejero delegado de la multinacional, Francesco Starace.

Entre enero y diciembre, la empresa facturó 88.006 millones de euros, lo que equivale a un alza del 33,3% en comparación con el año anterior. Enel ha atribuido este incremento a todas las líneas de negocio por los volúmenes de electricidad producida y vendida y la ganancia realizada por la venta su participación en Open Fiber.

Por segmentos de negocio, y antes de tener en cuenta ajustes y eliminaciones, la facturación de la división de mercados finalistas creció un 31,2%, hasta 38.708 millones de euros, mientras que la de comercialización y generación térmica se elevó un 52,5%, hasta 33.155 millones de euros.

La rama de infraestructura y redes facturó 20.656 millones, un 6,3% más, mientras que la filial Enel Green Power situó sus ventas en 9.526 millones, un 23,8% más, al tiempo que Enel X alcanzó una cifra de negocios de 1.541 millones, un 37,5% más.

El coste de la electricidad, el gas y el combustible empleado en las operaciones de Enel en el conjunto del año fue de 49.093 millones de euros, un 88,6% más, mientras que los servicios y materiales supusieron un gasto de 19.609 millones de euros, un 6,8% más. La partida de personal se situó en 5.281 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 10,2%.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del principal accionista de Endesa fue de 17.567 millones de euros, un 3,9% más que en 2020, al tiempo que el resultado neto de explotación (Ebit) fue de 7.680 millones, un 9,2% menos, como consecuencia de depreciaciones y amortizaciones.

A cierre del año, el grupo contaba con una deuda financiera neta de 51.952 millones de euros, un 14,4% más. La empresa ha explicado que este alza se debe al mayor gasto de capital en el periodo, así como al tipo de cambio y a la adquisición de una mayor participación en Enel Americas.

El consejo de administración de la firma tiene previsto proponer un dividendo de 0,38 euros por acción, un 6,1% más que la cantidad abonada en 2020. De la distribución propuesta, 0,19 euros ya se repartieron en enero en forma de dividendo a cuenta.

Antonio Muñoz Molina: «No le puedes pedir a un artista ruso que se señale sobre si apoya o no a Putin»

0

El escritor Antonio Muñoz Molina, quien presenta su nuevo libro ‘Rondas del Prado’, considera que a un artista ruso «no se le puede pedir que se señale» respecto a si apoya o no al Gobierno de Putin, puesto que «puede perder mucho más que nadie» al estar bajo una dictadura.

«A un artista normal no le puedes pedir que se señale y más todavía con un régimen que es una dictadura. ¿Qué derecho tenemos para pedir o exigir a alguien que sea valiente, sabiendo que va a perder mucho más de lo que perdemos nosotros?», ha cuestionado en una entrevista el autor.

Para Muñoz Molina, resulta «admirable hasta el extremo» los ciudadanos rusos que se han manifestado estos días en contra de la invasión en Ucrania, pero recuerda que hay «consecuencias muy duras a pagar». «Yo a un pianista ruso que viene a Madrid no le voy a pedir que condene a su Gobierno: si él quiere, me alegro, si no, no voy a exigirle lo que yo no estaría dispuesta a pagar», ha lamentado.

Otra situación, en cambio, se daría en casos como los del director de orquesta Valery Gergiev, despedido de varias filarmónicas europeas por su apoyo expreso a Putin. «Me parece lógico, porque este señor es defensor abiertamente de Putin y es lógico que tenga que pagar sanciones», ha remarcado.

Por el contrario, Muñoz Molina califica de «ridículo» proponer censurar a autores de esta nacionalidad simplemente por el hecho de ser de allí. «Es como cuando en la I Guerra Mundial en Francia no se podía escuchar música alemana o en Israel quedó prohibida la música de Wagner. ¿Cómo vamos a prescindir de ellos?», ha alertado.

‘Rondas del Prado’ es un libro que recoge las conferencias que impartió Antonio Muñoz Molina como director de la Cátedra del Prado en 2019, patrocinada por la Fundación Cultural del Notariado. Precisamente en estas páginas el autor defiende la importancia de la cultura, en especial en situaciones como ahora con la guerra de trasfondo en Europa.

«La cultura tiene un sentido más fuerte que es el de defender lo humano, la civilización, la concordia o la belleza. Además, también sirve de denuncia y lo ha hecho muchas veces con la guerra con una eficacia incomparable: piensa en Goya, por ejemplo. Necesitamos hoy más que nunca el arte y la literatura», ha apuntado.

Muñoz Molina tiene claro su artista favorita del Prado –Velázquez, que además es el más citado en su libro– y lo respalda invitando a comprobar «el grado de virtuosismo» que ofrecía el pintor sevillano. «Para mí, solo es comparable a Rembrandt en la pintura y a Shakespeare y a Cervantes en literatura», ha añadido.

El autor de ‘El jinete polaco’ defiende también en el libro la idea de que los museos son los que hacen la obra de arte y no al revés. «El museo pone todos los cuadros de una época juntos en la misma pared y te pide que lo contemples por igual: ahí se convierten en arte», ha destacado.

UN MUSEO DEL PRADO CON MENOS VISITANTES

La cátedra de Muñoz Molina concluyó pocos meses antes del estallido de la pandemia de coronavirus, que conllevó primero el cierre del museo y luego una apertura con restricciones de aforo. En el campo cultural, el autor asegura que esos límites han podido servir también para reflexionar sobre la masificación de estos espacios en los últimos años.

«Se pasó de un modelo de museo masificado, que yo entiendo por un lado que los Gobiernos exigen rentabilidad a los museos, a otro que permitió la contemplación. La función del museo desaparece si no permite la tranquilidad suficiente para ver la obra y por eso creo que hay que limitar el acceso al publico: por el bien de la obra y por el del visitante», ha concluido.

Estas son las gasolineras más baratas de España

Si tanto el diésel como la gasolina ya estaban incrementando sus precios desde hace unos meses de cara a los consumidores, la guerra entre Rusia y Ucrania no ha hecho más que acabar de consolidar la tendencia a la alta de estos combustibles y que tan poco beneficioso resulta para cualquier conductor. No en vano, el coste del barril ha alcanzado cifras que no se veían desde hace más de 14 años, y los combustibles disponibles en los surtidores ya han superado los 1,7 euros por litro. De aquí la importancia de conocer cuáles son las gasolineras más baratas de España.

Gasolineras de bajo coste o low cost

Pero lo cierto es que el diésel y la gasolina no son las mismas en todas las estaciones de servicio. Hay cadenas que son conocidas como “low cost” y que sirven los combustibles algo más baratos de lo que lo hacen las cadenas de primeras marcas.

De hecho, incluso en ocasiones se llegan a marcar diferencias de entre 10 y 20 céntimos por litros. Esto se traduce en ahorros que en ocasiones superan los 10 euros por cada depósito lleno de combustible. El listado con las gasolineras más económicas de España pueden consultarse cada día desde la web del Ministerio de Transición Ecológica, donde se actualizan a diario los precios teniendo en cuenta el de los combustibles.

Estas Son Las Gasolineras Más Baratas De España

La OCU

Ahora más que nunca es importante recurrir, cada vez que te sea posible, a una estación de servicio que tenga los precios lo más ajustados posibles, ya que puede implicar un ahorro importante. Así lo recoge el último informe que ha realizado la OCU, (Organización de Consumidores y Usuarios) que se ha encargado de analizar las gasolineras de cada una de las provincias españolas, por las que pasan las carreteras que forman parte de las vías de comunicación más grandes de España.

Estas Son Las Gasolineras Más Baratas De España

Las estaciones de servicio más baratas de las radiales españolas

En este estudio se han seleccionado concretamente las estaciones de todas las radiales del país, es decir, de la A1, A2, A3, A4, A5 y A6, así como algunos de sus ramales, como son las autopistas costeras, es decir, la A7 del Mediterráneo, la A8 del Cantábrico y la A9 de las Rías Gallegas. También se ha incluido la A66 perteneciente a la Ruta de la Plata, la A68 que pertenece a la ruta del Valle del Ebro, la A62 que va desde el País Vasco hasta el país vecino de Portugal y la A23 que va desde Aragón hasta Valencia.

Estas Son Las Gasolineras Más Baratas De España

Los puntos con más ventajas

En todos estos recorridos, la OCU ha comparado los precios tanto de la gasolina como del diésel para poder definir cuáles son aquellos puntos de venta que ofrecen mayores o menores ventajas para repostar. Ello va a implicar un ahorro medio de un 15% en gasolina y un 17% en gasóleo, aunque hay casos en los que la diferencia puede llegar hasta un 25%.

Estas Son Las Gasolineras Más Baratas De España

Las radiales de España

En la A1, concretamente la estación de servicio de Norpretol en Briviesca, Burgos, es dónde se encuentra la gasolina más barata, mientras que en Petronieves en Nanclares de Oca, Álava, es el diésel el más económico. Las estaciones de Repsol en El Molar y en Venturada, Madrid, están las más caras, en concreto un 19% más en gasolina y un 20% más en diésel.

En la radial A2, te vas a encontrar con la gasolinera GHC en el polígono de Arcos de Jalón en Soria que es una de las más económicas para repostar diésel. En BonArea en Jorba, Barcelona está la más barata para echar gasolina.

En la A3, en Albacete y en la gasolinera de Nuestra Señora Encarnación en Tobarra, podrás repostar por un precio más asequible que en el resto de las estaciones, así como en Villarubio en Cuenca. En la A4 te vas a encontrar con la ASC en San Cristóbal en Guarroman en Jaén que es una de las más baratas.

En la A5, en concreto en Saras, Badajoz está la gasolinera con los precios más bajos y en la A6, en Castrogonzalo en Zamora, en el Paso Honroso podrás echar gasolina y diésel a los mejores precios.

Estas Son Las Gasolineras Más Baratas De España

Autopistas costeras

En la A7 vas a poder encontrar varias estaciones de servicios más económicas que el resto. Una de ellas es la de E. Leclerc de San Pedro del Pinatar en Murcia. Mientras que la Cepsa que se encuentra en Cerdanyola del Vallés, en Barcelona, es la más cara. En Ereleches, Vizcaya, más concretamente en la N 634, se encuentra la gasolinera EasyGas considerada como una de las más económicas de la zona.

No pares en la estación de Petronor que se encuentra en el kilómero 99,7 en Amorebieta, Vizcaya, ya que es un 16% más cara en gasolina y un 17% en diésel. En la A9 está CRP, una gasolinera en Paradela, Pontevedra que es la más barata para repostar tanto gasolina como diésel.

Estas Son Las Gasolineras Más Baratas De España

La autovía de Mudéjar

En la A23 está una de las gasolineras más baratas de toda esta ruta como es la US San Miguel ubicada en Villanueva de Gallega en Zaragoza. La Repsol que hay en la misma población es una de las más caras, así que presta atención porque si te equivocas te va a suponer que vas a tener que pagar un 15% más en gasolina y un 16% más en diésel.

Estas Son Las Gasolineras Más Baratas De España

La ruta del País Vasco a Portugal

En la estación de servicio de GasExpress en Zaratán, Valladolid el combustible está más barato, mientras que en la Repsol de Quintanapalla de Burgos, está un 16% o un 17% más caro dependiendo del combustible.

Estas Son Las Gasolineras Más Baratas De España

La ruta de la plata

En la A66, más concretamente en la PetroGold que hay en Mérida, en Badajoz, está una de las gasolineras más baratas de la Vía de la Plata, mientras que la Repsol que ha en Las Pajanosas en Sevilla está una de las más caras.

Estas Son Las Gasolineras Más Baratas De España

La ruta del Valle del Ebro

Por último, en la A68 te encontrarás en Logroño con la gasolinera Gmoil que se encuentra entre las que tienen un mejor nivel de precios de toda esta ruta. En cambio, en Vizcaya, en la Petronor de Arrogorriaga está la gasolinera con los precios más elevados.

Estas Son Las Gasolineras Más Baratas De España

Lograr la instalación de placas solares con préstamos

0

El incremento en la temperatura media de la tierra ha disparado las alarmas de los gobiernos del mundo y ha puesto un mensaje de urgencia a la implementación de planes que disminuyan el consumo de energía proveniente de combustibles fósiles.

Aunque existen iniciativas estatales que incentivan la transformación de fuentes tradicionales a fuentes de energía limpia, siguen siendo incipientes los esfuerzos en su implementación, lo que en consecuencia no ha impactado, hasta el momento, en la cantidad de CO₂ que recibe la atmósfera a diario.

En los últimos años, algunas diputaciones han aprobado estímulos económicos para la instalación de paneles fotovoltaicos que permitan separar la red electrica doméstica de fuentes contaminantes como plantas nucleares. Aun así, los costes de instalación de estos paneles sigue siendo muy alto, por lo que para la mayoría de las familias es dificil movilizarse a una fuente de energía más limpia.

DeHipotecas recomienda revisar los programas de préstamos para la instalación de placas solares diseñados por algunas entidades financieras. Estos posibilitan el tránsito sin inconvenientes a una fuente de energía que representa ahorros monetarios y cuidado para el medioambiente.

Proyectos de sostenibilidad ambiental

En su compromiso por incentivar modos de vida sostenibles, los bancos y entidades financieras han dispuesto líneas de crédito dirigidas a personas que deseen adquirir e instalar placas solares para el autoconsumo. Estas líneas se enmarcan dentro del programa conocido como línea de financiación verde, el cual se concentra en promover proyectos de sostenibilidad ambiental que partan de iniciativas para la eficiencia energética. Aunque la instalación de paneles solares para el autoconsumo no es una iniciativa que genere un impacto más allá del ámbito personal, facilitar su financiación sí va a permitir que más personas adquieran sus celdas fotovoltaicas, lo que en consecuencia genera una huella positiva en las condiciones ambientales a largo plazo.

Beneficios de los créditos de financiación verde

Una de las ventajas que supone disponer de un crédito de financiación verde, es la posibilidad de acceder a tasas de interés bajas. Algunas de las entidades que controlan esta línea, también ofrecen reembolsos y subvenciones del dinero invertido en placas solares, dependiendo de su grado de impacto ambiental. Además, la instalación de dichas placas en una vivienda o en una comunidad de vecinos permite acceder a descuentos de hasta el 40 % en la declaración de renta y en los impuestos para bienes inmuebles ICIO e IBI. Estos incentivos económicos son producto de los estímulos gubernamentales decretados para el tránsito eficiente a energías renovables y limpias.

Sea cual sea la línea de financiación verde que deseen contemplar las personas para la instalación de sus placas solares, DeHipotecas les acompañará en todo el proceso de solicitud y formalización de su préstamo. Gracias al comparador de préstamos que ofrece la compañía, las personas podrán acceder al crédito que más beneficios les presente y que más se adapte a sus necesidades.

62337Bbddfba2

Pintor Valencia ofrece un servicio de calidad de pintores en Paterna a precios asequibles

0

Una parte esencial de la estética de cualquier ambiente es la pintura, puesto que esta suele causar un gran impacto en la primera impresión que una persona tiene sobre un lugar.

Encontrar pintores en Paterna que ofrezcan un servicio con garantía de calidad es fácil con la propuesta de Pintor Valencia. Esta empresa dispone de servicios de pinturas con cualquier estilo de decoración requerido. Su cobertura llega hasta Paterna, por lo que los habitantes de este municipio de la Comunidad Valenciana pueden gozar de trabajos de excelentes acabados, de la mano de profesionales de la pintura, a precios accesibles.

Los servicios de pintura en Paterna

El emblemático municipio de Paterna es reconocido por su oferta cultural, su ubicación privilegiada, sus fiestas y su gastronomía. En esta pintoresca localidad, es posible recibir los servicios de pintura más idóneos de toda la provincia, gracias a Pintor Valencia. Esta compañía, con más de 15 años de experiencia en el sector, ha desarrollado una línea de trabajo que habla por sí sola de su eficacia, responsabilidad, cuidado al detalle y responsabilidad. No solo son expertos en pintar, sino también en dotar ambientes de sincronía, armonía y estilo, ya que asesoran a cada cliente con ideas que inspiran de forma efectiva tanto en interiores, como en exteriores. En su portafolio disponen de todo tipo de técnicas, desde las más rústicas y clásicas hasta las más contemporáneas.

Impregnar las preferencias y personalidades de cada cliente en paredes y espacios, a precios razonables, con productos de la más alta calidad, es el objetivo de esta compañía que trabaja en viviendas, locales y comunidades. Son un referente en pintura, decoración, restauración e impermeabilización en toda la provincia de Valencia. Además, están al tanto de las últimas tendencias decorativas y trabajan con los proveedores mejor certificados en pinturas.

La importancia de la pintura para dar vida a los espacios

La pintura desempeña un valor crucial que va más allá de lo estético, ya que además de embellecer las estancias, fachadas o paredes, protege del deterioro propio del paso de los años. Una buena elección de color permite que se propicie un ambiente idóneo que no solo retrate la personalidad de quien viva en cada entorno, sino que, además, potencie de forma visual el equilibrio y armonía del lugar.

La pintura da un añadido especial a la decoración y se complementa de forma integral con los elementos propios de cada estancia. Elegir a pintores especializados en el área es primordial para que el trabajo final sea del agrado de todos y responda a las necesidades de cada cliente.

62336Ecaa322B

La compañía que está facilitando la vida de las personas, Help it

0

Por falta de conocimientos, son muchas las personas que dejan de lado la realización de tareas tediosas o urgencias. Además, muchas otras toman la decisión de llevarlos a cabo de forma particular, perdiendo gran parte de su tiempo, sin saber que existen profesionales dispuestos a ayudar. Precisamente, para facilitar la vida de las personas que necesitan realizar cualquier cosa que necesiten con una atención personalizada; Help It, que ayuda a quienes lo necesiten a realizar cualquier tarea, desde la más simple hasta la más compleja. El propósito de este portal online es de solucionar problemas de cualquier índole, proporcionando todas las herramientas necesarias a sus clientes a través de realizadores de tareas dispuestos a encargarse de cualquier necesidad del cliente.

Haciéndolo más sencillo

La propuesta de esta organización está revolucionando el ámbito de los servicios relacionados con el impacto de la facilitación de la vida de las personas, ya que ofrece un servicio integral en un solo lugar y a corto plazo. Help It se encarga personalmente de solucionar cualquier tipo de tareas o urgencia en su servicio más premium. Por otro lado, en su servicio básico, la plataforma en servicios de poca complicación actúa como un intermediario entre la solicitud del cliente y canaliza el mensaje a los negocios que pueden brindar una solución a su requerimiento. Por ello, podría decirse que funciona como un marketplace en línea que conecta a clientes con proveedores de servicios que requieran realizar varias tareas. Todas las organizaciones que son realizadores de tareas de este portal web han sido seleccionadas cuidadosamente por prestar servicios de forma confiable y segura, razón por la que muchos usuarios han manifestado sentirse satisfechos de las gestiones de esta plataforma y de las soluciones dadas por las empresas.

Todo en el mismo lugar

Con Help It se puede ahorrar tiempo y solucionar problemas que nunca se imaginarían y sin preocuparse de nada más. Las soluciones del servicio premium son de forma personalizada con una atención única de uno de los agentes.

Desde el área metropolitana de Barcelona han surgido los primeros clientes, quienes han manifestado estar complacidos con todos los servicios y las soluciones ofrecidas desde ir a casa a ayudar a encontrar el DNI de una persona que lo necesite que tiene un vuelo en unas horas, a realizar gestiones, a satisfacer urgencias del día a día, realización de tareas tediosas y cualquier cosa que se pueda imaginar.

6233757Faa196

Miles de falleros en Valencia comienzan a desfilar en la ofrenda a la Virgen de los Desamparados pese a la lluvia

0

La Ofrenda a la Virgen de los Desamparados, una de las citas más emotivas del calendario fallero, se ha iniciado en la tarde de este jueves pese a la climatología adversa que ha hecho dudar de su viabilidad hasta apenas unas horas antes.

Esta misma mañana, la Junta Central Fallera (JCF) ha debatido si seguir o no adelante con el acto –tras haberse suspendido la mascletà y la recogida de premios por el viento y la lluvia– y, finalmente, ha dado luz verde al homenaje a la ‘Geperudeta’ teniendo en cuenta que las previsiones meteorológicas apuntaban que las precipitaciones amainarían hacia la tarde.

De este modo, el desfile ha arrancado con lluvia débil, menos público del habitual y un ritmo rápido. Lo que no ha faltado, como siempre, es la devoción y emoción de los falleros al llegar a la Plaza de la Virgen, ver la imponente figura y depositar las flores que compondrán su manto.

El diseño de este año prevé las comisiones falleras accedan a la plaza de la Virgen para depositar sus ramos ante la Geperudeta por las calles de la Paz, Lluís Vives, Avellanas y Palau (vía 1) y por las calles Guillem de Castro, Quart y Caballeros (vía 2).

Está previsto que más de 93.000 personas desfilen entre este jueves y viernes ante la patrona de los valencianos. Los participantes en este acto son los integrantes de las comisiones falleras que pertenecen a la Junta Central Fallera (JCF) de Valencia –con un censo de 93.464 personas y entre las que se incluyen las fallas de esta ciudad y de poblaciones próximas como Burjassot, Mislata, Xirivella y Quart de Poblet–, de casas regionales y de otras fiestas de la Comunidad Valenciana.

Santander, BBVA y Abanca financian el edificio donde se situará el mayor Zara del mundo en Madrid

0

Banco Santander, BBVA y Abanca han firmado un acuerdo con la socimi Inbest para ampliar hasta los 105 millones de euros la financiación necesaria para la adquisición del edificio de 15.000 metros cuadrados en el que se situará el mayor Zara del mundo, en Madrid.

La transacción también le ha permitido a la socimi mejorar sus condiciones de financiación, puesto que ha reducido su ‘spread’ del 1,77% al 1,6% y ha extendido el plazo de vencimiento de la deuda dos años más, según informa en un comunicado.

Para la obtención de esta nueva financiación, ha sido fundamental el incremento de valor del activo desde su adquisición en 2020, gracias tanto a la rehabilitación del entorno y de la propia Plaza de España, donde se sitúa el activo, como la gestión de la compañía en el espacio comercial.

En mayo del año pasado, Inbest firmó dos contratos de arrendamiento con Inditex para la creación de sus primeros flagships post-covid con fecha de apertura prevista para el próximo 8 de abril, un Stradivarius y el que será el Zara más grande del mundo.

Estas tiendas prometen contar con un nuevo concepto de logística y sostenibilidad para ser un referente en integración de tienda física y online, contando con zonas de autocobro, experiencia ‘Modo Tienda’ disponible a través de la app, y localización de artículos en tienda, incorporando la nueva función ‘Pay&Go’.

La firma de estos contratos supuso el arrendamiento de más de 9.000 metros cuadrados, esto es, más del 65% de la superficie comercial del Edificio España.

La operación ha contado con el asesoramiento de Gesvalt y Cuatrecasas por parte de Inbest Socimi, y Ramón y Cajal por parte de las entidades financieras.

Cargos de UP acusan a Feijóo de «indecente» y de «mimetizar» a Vox por sus palabras sobre la violencia intrafamiliar

0

Varios cargos de Unidas Podemos han tildado de «indecente» que el futuro líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, haya defendido que «existe» tanto el concepto de violencia intrafamiliar como el de violencia machista y que son «perfectamente compatibles», postura que encuadran en un afán de mimetizarse con la extrema derecha.

El coportavoz estatal de la formación morada, Pablo Fernández, ha proclamado en Twitter que Feijóo está «haciendo bueno» al aún presidente nacional del partido, Pablo Casado, lo cual revela el «nivel» que tiene esta formación de cara a su nueva etapa.

La secretaria de Estado de Igualdad y miembro de la Ejecutiva de Podemos, Ángela Rodríguez ‘Pam’, ha calificado de «preocupante» que el también presidente de la Xunta de Galicia plantee esta postura, pero ha censurado que decirlo «por razones electorales es indecente».

Mientras, el dirigente de En Comú Podem, Joan Mena, ha criticado que el nuevo «PP de Feijóo empieza abriendo la puerta de par en par a la ultra derecha para participar en sus gobiernos y acaba mimetizando su discurso negacionista de la violencia machista».

Mientras, desde la cuenta oficial de Podemos en Twitter han expresado que, con esta tesis, se le «está yendo de las manos» al dirigente popular, que tenía imagen de «moderado».

«No solo ha abierto la puerta del Gobierno a la ultraderecha, sino que está haciendo suyo un discurso misógino y machista», ha sentenciado el partido en las redes sociales.

Amor pide al Gobierno una bajada «inmediata» del precio de los carburantes

0

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha instado al Gobierno a bajar el precio de los carburantes «de forma inmediata», como ha expresado este jueves a través de su cuenta de Twitter.

Amor ha señalado en su publicación que otros gobiernos europeos ya han tomado estas medidas para ayudar a «autónomos, empresas y ciudadanos».

La petición del presidente de los autónomos se suma así a la del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, que este jueves ha urgido al Ejecutivo a «tomar ya» medidas de contención de los precios de la energía.

Por su parte, el Gobierno de Pedro Sánchez insiste en que esperarán a las conclusiones del Consejo Europeo del 24 y el 25 de marzo, en el que se buscarán soluciones comunes, antes de adoptar las medidas que se recogerán en el Plan Nacional de respuesta a la guerra (de Rusia contra Ucrania). El Ejecutivo prevé aprobar ese plan el 29 de marzo.

Amor también ha exigido que se garantice la «libre circulación de mercancías y la libertad para que cada ciudadano pueda ejercer su actividad», en alusión al paro de transportistas de mercancías.

Adif se reúne con los operadores para valorar la parada en Atocha de los trenes de Valencia y Alicante

0

Adif ha comenzado este jueves una ronda de reuniones con todos los operadores ferroviarios que hay en España –Renfe, Ouigo e Iryo– para valorar la posibilidad de que algunos de sus trenes procedentes del Levante paren en Atocha en vez de ir directos a Chamartín, su estación de cabecera.

Así lo ha anunciado la presidenta de la empresa pública, María Luisa Domínguez, durante su comparecencia en una comisión de Transportes en el Congreso de los Diputados ante los representantes de los diferentes partidos políticos de la Cámara.

La fijación de Chamartín como estación de cabecera ya estaba en los planes de Adif desde hace tres años, puesto que no hay espacio suficiente actualmente para el estacionamiento de todos los trenes de alta velocidad procedentes del Sur de España.

Sin embargo, ha sido ahora cuando ha trascendido y la Comunidad Valenciana, así como todo el sector turístico de la región, han mostrado sus discrepancias con que los trenes ya no vayan a parar en Atocha, sino en Chamartín, una zona de Madrid más alejada del centro.

Se trata de una medida temporal, si bien para un periodo que se demoraría hasta seis años, al menos hasta que las obras de ampliación y construcción de una estación pasante concluyan, dando más espacio para que los trenes puedan también hacer parada en Atocha.

Ante las quejas, el Gobierno ha abierto la puerta a que Adif modifique sus planes para atender estas reivindicaciones y que se pueda desarrollar alguna alternativa para que algunos de los trenes procedentes de Levante paren en esta estación.

No obstante, los acuerdos marco firmados entre Adif y todos los operadores solo hablan de Chamartín como parada, por lo que cualquier cambio se tiene que consensuar entre ambas partes, motivo por el que este jueves han arrancando esta serie de reuniones.

La industria electrointensiva exige a Europa medidas «urgentes» e «inmediatas» en el mercado eléctrico

0

Las principales asociaciones empresariales de la industria electrointensiva española ha exigido a los comisarios europeos del Mercado Interior, Thierry Breton, y de la Energía, Kadri Simson, decisiones «urgentes» e «inmediatas» en el mercado marginalista eléctrico.

En dos cartas firmadas por las asociaciones Aege, Feique, Unesid, Confemetal, Oficemen y AEA se solicita que, en situación de emergencia nacional y europea, el Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo reforme «inmediatamente» el mercado marginalista eléctrico mientras dure esta crisis energética, desacoplando el precio de los combustibles fósiles (gas y carbón) de la fijación del precio eléctrico en el mercado.

«La medida es la única viable y con impacto, e imprescindible para poder mantener la actividad industrial y el empleo en España», afirman.

Las asociaciones señalan que desde el verano pasado las industrias electrointensivas padecen «una gravísima crisis energética generada por la evolución del precio del gas y los derechos de emisión». A esta situación se ha sumado el conflicto en Ucrania, derivando en una «emergencia industrial sin precedentes».

Las representantes de la industria española han advertido a los dos comisarios que, de generalizarse la escalada de precios eléctricos en toda la UE, las peculiaridades del mercado ibérico hacen aquí la situación «mucho más crítica».

«Es imposible mantener la actividad con estos precios eléctricos», ha alertado la industria, que ha indicado que, de no enderezarse la situación en los próximos días, muchas empresas ya en cierres temporales se verán obligadas a poner en marcha Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) y posibles deslocalizaciones de producción.

Al mismo tiempo, otras que no pueden parar sus instalaciones han comenzado a reducir producción al mínimo permitido, como algunas electrolíticas.

Las asociaciones industriales han recalcado que la alerta afecta a toda la industria española consumidora de electricidad, con mayor incidencia en los sectores electrointensivos como siderurgia, química o metalurgia no férrica.

En España, más del 80% del consumo industrial está expuesto al precio del mercado eléctrico diario, según las patronales del sector. En un contexto sin ofertas de contratos bilaterales de las compañías eléctricas a precios anteriores a la crisis, las empresas españolas «necesitan con urgencia la acción de las instituciones europeas y del Gobierno español».

«Es imprescindible para salvaguardar la industria básica, la economía española y el empleo de cientos de miles de trabajadores afectados», han subrayado en las misivas.

Por último, las asociaciones firmantes han confirmado su apoyo a la posición del Gobierno de España y han pedido medidas efectivas que puedan entrar en vigor el 1 de abril, confiando en los esfuerzos del Ejecutivo para plantear la necesidad de adoptar la desvinculación inmediata de los combustibles fósiles de la formación del precio de la electricidad.

En este punto, han remarcado que la introducción de topes artificiales de los precios o medidas fiscales, que en su opinión «no pueden tener un efecto inmediato en el mercado» por su propia naturaleza, no son válidas en momentos de emergencia.

«Las asociaciones reiteran a los comisarios que el momento es crucial, en mitad de una guerra que ha agravado la alerta industrial, que, de no atajarse, pondrá en serio riesgo el futuro económico de España y de Europa», han concluido las asociaciones representantes empresariales de la industria electrointensiva.

Los dueños de Atrio de Cáceres dan por cerrado el robo de las 45 botellas de vino

0

Los propietarios del restaurante Atrio de Cáceres, Jose Polo y Toño Pérez, dan por cerrado el asunto del robo de las 45 botellas de vino exclusivo que desaparecieron de su bodega el pasado 27 de octubre, y que continúan sin ser localizadas tras cinco meses de investigaciones a cargo de la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional.

El restaurante cacereño, de dos estrellas Michelin y con una de las bodegas de vino más importantes del mundo, ha resuelto el expediente con su compañía de seguros a través de la mediación de la empresa Sánchez Castañón SL de Zafra (Badajoz), miembro del grupo empresarial Cojebro.

Así, después de meses de investigación sobre el robo, y tras cerrar el expediente del seguro, el deseo de los propietarios de Atrio es «seguir trabajando con la misma ilusión y entusiasmo» que muestran desde hace décadas, cuando abrieron su primer restaurante en la capital cacereña.

Jose Polo y Toño Pérez han destacado la importancia, ante circunstancias como la vivida por ellos, de delegar la protección de sus riesgos en profesionales del sector asegurador, como en este caso vienen haciendo ello desde sus inicios.

En esta situación, «dan por cerrado un asunto que ha marcado sus vidas y su labor profesional, y miran con optimismo e ilusión el futuro, aunque la actualidad a nivel mundial no sean reflejo de dichas circunstancias», han asegurado en un comunicado, en el que agradecen a todas las personas que se han interesado por este hecho.

EL ROBO

Cabe recordar que el hotel restaurante Atrio de Cáceres, sufrió hace cinco meses un robo en su bodega de donde se llevaron 45 botellas de vino –38 de Romanée Conti y 7 de Château d’Yquem– una de ellas de 1806 comprada en Londres en el año 2000 y valorada en unos 310.000 euros.

Los hechos se produjeron en la madrugada del 26 al 27 de octubre cuando una pareja que se alojaba en el hotel pidió algo de comer hacia la una de la madrugada y la persona encargada de recepción, con el ánimo de atenderles, fue a la cocina por si podía proporcionarles algo rápido para picar.

El objetivo de la petición era apartar al recepcionista del visionado de las cámaras, momento que aprovecharon para bajar a la bodega y perpetrar el robo. Después, se marcharon del hotel a pie en torno a las cinco de la madrugada y, desde entonces, no ha trascendido nada de los ladrones y del botín.

En aquellos momentos, Jose Polo aseguró que, aunque no se ha podido cuantificar el precio del botín, es de un «alto valor económico» pero, sobre todo, «sentimental», ya que muchas de las botellas no se pueden sustituir porque son series limitadas y es difícil cuantificarlas en el mercado.

«Nos han hecho mucho daño pero me voy a dar un día de luto porque la vida continúa y seguiremos contando nuestra historia y, ahora ya, hasta el robo formará parte de la historia de Atrio», subrayó Polo el día después de los hechos.

Cabe recordar que la bodega del hotel restaurante Atrio, ubicado en la plaza de San Mateo de Cáceres, está considerada como la mejor de España y una de las mejores de Europa. En sus estanterías hay 3.400 referencias en vinos de todo el mundo.

Podemos busca más sintonía con los aliados externos del Gobierno con medidas centradas en las eléctricas

0

Unidas Podemos defiende atraer a los aliados externos del Ejecutivo de cara a las negociaciones para las medidas ante la crisis de la guerra de Ucrania y, en esta línea, busca más sintonía con el ‘bloque de investidura’ desde las propuestas para repercutir costes de la subida de la luz a las compañías eléctricas.

De esta forma, trata de mostrar a estos grupos que aspiraciones compartidas estarán en el debate dentro de la coalición para articular el futuro plan de respuesta, como reducir los beneficios ‘caídos del cielo’ de estas empresas, congelar los alquileres durante este año, reforzar los servicios públicos y crear un impuesto extraordinario para las compañías energéticas.

La intención de Unidas Podemos, además de consensuar con el PSOE las reformas, es que los socios aprecien la determinación de lograr una salida social a los efectos de este conflicto internacional, según exponen diversas fuentes de la confluencia.

Además, destacan que la cohesión y la unidad de acción dentro del espacio con un mensaje unívoco hacia el PSOE, tanto en el cariz de las medidas como reivindicar el protagonismo que debe tener esa mayoría que ha acompañado al Ejecutivo durante la legislatura.

Una vía necesaria y que trata de prevenir situaciones como la ajustada convalidación de la reforma laboral y que evidenció los riesgos de la ‘geometría variable’ en el Congreso. Por tanto, ven vital asegurar primero el respaldo de los grupos de izquierda.

DÍAZ MARCA EL CAMINO DE LA FISCALIDAD PROGRESIVA

Durante los dos últimos días la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha comandado la línea del socio minoritario sobre la dirección de las medidas: voluntad decidida a reducir los beneficios ‘caídos del cielo’ de las eléctricas, un impuesto extraordinario a estas empresas y congelación de los precios del alquiler.

Además, ha mostrado su posición contraria a una bajada generalizada de impuestos y ha marcado distancias con el PP, al entender que su recetario de propuestas es «ineficaz» y no coincidente con la agenda progresista, que sí comparten con el ‘bloque de investidura’.

En este sentido, ha desdeñado el «acuerdo por el acuerdo» dado que lo relevante son las medidas y retaba al PP a mostrar que está dispuesto a secundar medidas que potencien los servicios públicos, en lugar de «demediarlos».

También la líder de Podemos y titular de Derechos Sociales llamó ayer a dar prioridad al bloque de investidura y centrar la respuesta a la crisis en un nuevo escudo social. De hecho, remitió un documento a otros ministerios en el que apuesta también por congelar los alquileres este años, reducir la sobrerretribución de las eléctricas, junto a iniciativas como elevar el Ingreso Mínimo Vital y un cheque de 300 euros a familias y pymes.

Aparte, diferentes portavoces de la confluencia, así como el Consejo Ciudadano estatal de Podemos, han fijado posturas parecidas, sobre todo en repercutir el coste de la crisis en las compañías energéticas.

RESPUESTA COORDINADA TRAS LA POLÉMICA DE LAS ARMAS

La formación ya cerró filas con su desacuerdo a elevar el presupuesto militar, anunciado por el presidente Pedro Sánchez para cumplir el compromiso fijado por la OTAN, y pasa página ante la división por el envío de armas a la resistencia ucraniana, que Díaz y los comunes apoyaron mientras que Belarra e Irene Montero (ambas ministras de Podemos) criticaron la medida.

Un episodio que suscitó un fuerte episodio de tensión con el PSOE, que logró ser rebajado, y del que surgió un compromiso entre los ministros del socio minoritario de mantener encuentros semanales para coordinar y fijar posturas unitarias.

De ahí salió el compromiso de poner en común un plan de medidas para combatir los efectos socioeconómicos y agrupar propuestas de cara a la negociación en la coalición para el plan de respuesta, cuya aprobación está prevista el 29 de febrero.

RECELOS DE MIRAR A LA DERECHA

Y es que en el espacio confederal recelan de que el PSOE pueda pretender mirar a la derecha para buscar apoyos y dar un giro al centro, desde el afán de conseguir un gran pacto que incluya a PP, Ciudadanos y otras formaciones conservadoras, a lo que los socialistas no renuncian desde el convencimiento de que España necesita una respuesta de unidad.

Por ello, ven conveniente mostrar ya cartas con políticas claramente de izquierda y preservar la relación con los socios, que se trabaja de forma constante desde Unidas Podemos, dado que es lo que aporta estabilidad a la legislatura.

De esta forma, observan una voluntad clara en el arco progresista de cambiar la regulación del sector y atajar esos beneficios logrados desde el alza de la inflación, que aparte de facilitar un acuerdo de protección ciudadana también puede abrir la espita para un consenso futuro sobre la reforma fiscal.

A ello se suma el concurso imprescindible del bloque de investidura para sacar adelante la agenda legislativa de «democratización», como definen en la formación morada, y que aún no ha visto la luz, como la ley de Memoria Democrática o la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana.

MSF pide a Etiopía que aclare si su Ejército está detrás del asesinato de María Hernández y otros 2 trabajadores

0

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha pedido este jueves al Gobierno de Etiopía que aclare si su Ejército está detrás del asesinato el pasado mes de junio en la región de Tigray (norte) de tres de sus trabajadores, entre ellos la española María Hernández, como apunta una investigación llevada a cabo por el ‘New York Times’.

La presidenta de MSF España, Paula Gil, ha subrayado que el diario estadounidense atribuye la responsabilidad del asesinato de María Hernández, Tedros Gebremariam y Yohannes Halefom el pasado 24 de junio a «la Fuerza de Defensa Nacional de Etiopía (FDNE) y señala la implicación directa de uno de sus comandantes» y pide al Gobierno que responda ante esta información.

La responsable de la ONG ha subrayado que el análisis interno realizado por MSF, y que se compartió con las autoridades etíopes, no permitió «confirmar con certeza quiénes fueron los autores ni sus motivos».

En el tiempo transcurrido, MSF ha estado en contacto conta con el Ejército como con el Frente Popular de Liberación de Tigray (FPLT), la otra parte en el conflicto, para trasladarles «preguntas y peticiones específicas sobre su presunta implicación en estos hechos» y que compartieran los resultados de sus investigaciones y análisis, ha indicado Gil.

«A día de hoy, todavía no tenemos ninguna claridad sobre las circunstancias en las que se cometieron los asesinatos ni sobre la responsabilidad de los mismos», ha lamentado, reclamando a las autoridades etíopes que compartan las conclusiones de la investigación que hay en curso con MSF.

Por otra parte, Gil ha subrayado que «la seguridad del personal humanitario que presta atención médica y asistencia en Etiopía requiere urgentemente que se tomen las medidas adecuadas para evitar que hechos tan trágicos vuelva a ocurrir». «Necesitamos respuestas», ha remachado.

El asesinato de los tres trabajadores de MSF se produjo en la región de Tigray, escenario de un conflicto desde noviembre de 2020. El vehículo en el que circulaba fue hallado vacío horas después de haberse perdido el contacto con ellos y sus cuerpos fueron encontrados en las inmediaciones.

Feijóo sitúa su dimisión en la Xunta «a partir de abril»

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha remarcado que será «a partir de abril» cuando tome la decisión de dimitir de su cargo institucional, toda vez que los Estatutos del partido le fuerzan a renunciar como líder del PP gallego una vez que, tras el congreso de Sevilla, sea ratificado como jefe de filas de los populares en España en 15 días.

En fechas previas, Feijóo había situado «a partir de mayo» su paso en el ámbito institucional gallego, aunque, en todo caso, se da por hecho que la etapa de transición en la que compatibilizará la Presidencia del PP con la de la Xunta durará poco tiempo. Este jueves el presidente ha asegurado que dicha transición se extenderá «unas semanas».

En rueda de prensa, ha defendido que es «perfectamente compatible» legalmente seguir como presidente de la Xunta y del PP, según refleja «con normalidad» toda la normativa vigente, pero ha reivindicado que ha decidido que, una vez que asuma la Presidencia del PP, dejará la de la Xunta en un plazo «medido».

«Unas semanas después haremos un relevo pausado, medido, sereno y previsible en la Presidencia de la Xunta», ha sentenciado, en un escenario en el que la opción que es vista en el PPdeG con más fuerza para sucederle en el Ejecutivo autonómico es el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, aunque el único requisito legal para su relevo es que tenga un acta en el Parlamento gallego.

A NIVEL «PERSONAL» NO ES COMPATIBLE

Y es que, pese a la «compatibilidad» legal de ambos cargos, el dirigente gallego ha defendido que a nivel «personal» no lo es.

«Lo que no significa que no hagamos las cosas con normalidad y en plazos razonables. A partir de abril, tomaré la decisión de dimitir como presidente de la Xunta. Lo haremos con la tranquilidad, previsión y meditación de una decisión de tan alto contenido político y simbólico para el PPdeG y para mí», ha zanjado.